Sei sulla pagina 1di 7

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Un estudio de impacto ambientales un conjunto de estudios técnico científicos, sistemáticos,


interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los efectos
positivos o negativos que puede producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el
medio ambiente físico, biológico o humano.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un documento técnico, de carácter multidisciplinario,


que determina la viabilidad ambiental y social de un proyecto de inversión. Permite identificar y analizar
los impactos de un proyecto, generados al ambiente físico, biológico y humano, así como diseñar las
herramientas de gestión para mitigar los impactos negativos y repotenciar los impactos positivos.

En el Perú se estableció la obligatoriedad de elaborar EIA mediante el Código del Medio


Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto Legislativo Nº 613 de 1990. El primer ministerio en
reglamentar el procedimiento fue Energía y Minas (1991), para el subsector minero. Posteriormente, otros
ministerios fueron incorporando procedimientos y reestructurando sus instituciones para poder cumplir
administrativamente con dicha función. Es así que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)
constituyó la Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales (DGASA) en el año 2002.

Durante la década de los noventa el contenido del EIA se encontraba avocado principalmente en
los aspectos físicos y biológicos. El análisis del ecosistema físico incluye aspectos como la calidad de
aire, agua, suelo y ruido, para lo cual se toman muestras, así como la geología, geomorfología, clima,
meteorología, entre otros. Por otro lado, el aspecto biológico incluye el estudio de la fauna (reptiles, aves,
peces, mamíferos, etc.) y flora.

En la última década el aspecto social ha ido cobrando protagonismo, tras haber surgido una serie
de conflictos sociales a nivel nacional que significaron el punto de quiebre de numerosos proyectos de
inversión. Bajo esta coyuntura, la normativa nacional referida a los aspectos sociales de los proyectos de
inversión está pasando por un acelerado proceso de modificatorias y derogatorias.

El estudio de impacto ambiental (EIA) es el documento más importante de todo el proceso de


evaluación de impacto ambiental. En base a éste deberán tomarse las principales decisiones en cuanto a la
viabilidad ambiental de un proyecto, en lo relativo a la necesidad de medidas mitigadoras o
compensatorias y con respecto al tipo y alcance de esas medidas. Dado el carácter público del proceso de
EIA, dicho documento también servirá de base para las negociaciones que se pueden entablar entre
emprendedor, gobierno y partes interesadas.

Un estudio de impacto ambiental se realiza para una determinada propuesta de emprendimiento o


un proyecto de interés económico o social, que requieren la realización de intervenciones físicas en el
ambiente (obras), y que pueden ser clasificados genéricamente como proyectos de ingeniería. Los
proyectos de aprovechamiento de los recursos vivos, como el manejo forestal o pesquero, o inclusive los
proyectos de acuicultura, silvicultura o agro ganaderos, también pueden encuadrarse dentro de esta
categoría, puesto que implican acciones o interferencias en el medio, que, a su vez, pueden causar
impactos ambientales.

¿Cómo se inicia el estudio de impacto ambiental?

El estudio comenzaría por la compilación de datos existentes acerca de la región en donde se


pretende implantar el emprendimiento. Como no hay una orientación previa, es difícil discernir qué datos
son relevantes, lo que termina dando como resultado vastas compilaciones, seguidas de algunos
relevamientos básicos de campo, por ejemplo, sobre flora y fauna.

En tanto, desde una perspectiva dirigida, la primera actividad en un EIA es la identificación de los
probables impactos ambientales. Esta identificación es preliminar y facilita la comprensión inicial y
provisoria de las posibles consecuencias del emprendimiento. Corresponde a la formulación de hipótesis
sobre la respuesta del medio a las solicitudes que serán impuestas por el emprendimiento.

Debido a las diferentes clases de ecosistemas, grados de intervención humana en un área,


magnitud de cada proyecto, entre otros aspectos, no existe un contenido homogéneo y predeterminado
para cada EIA. Es por eso que a pesar que el Estado, a través de los ministerios, ha elaborado guías para
la elaboración de EIA según subsector, para cada proyecto de inversión se elabora un documento llamado
Términos de Referencia (TdR). Los TdR establecen el alcance del contenido que, como mínimo, la
empresa Consultora Ambiental deberá incluir en el EIA.

CONTENIDO DE UN EIA

 Descripción del proyecto

Este capítulo describe los componentes2, tecnología a utilizar, entre otros aspectos relacionados a la
ingeniería del proyecto.

 Marco legal e institucional


Enumera, describe y relaciona la normativa general, sectorial, además de tratados y normas
internacionales vigentes, bajo la cual se deberán regir las diversas actividades del proyecto.
Adicionalmente, identifica las instituciones del Estado cuyas funciones guardan relación con las
actividades que desarrollará el proyecto en sus diferentes etapas.

 Línea de Base

Contiene una línea de base ambiental (física y biológica) y social. La Línea de Base Social (LBS)
establece los criterios para definir los centros poblados que pertenecerán al área de influencia directa3
e indirecta4 del proyecto. En ella se realiza una caracterización detallada de las condiciones
socioeconómicas del área de influencia. Considerada una fotografía social, la LBS permite determinar
a futuro los cambios ocurridos tras la existencia del proyecto. Las principales variables consideradas
en la línea de base social son demografía, salud, educación, vivienda, transporte, comunicaciones,
actividades económicas, ingresos, organización social, costumbres y festividades, así como las
percepciones, expectativas y recomendaciones de la población respecto al proyecto.

Para elaborar una LBS se recopila información primaria y secundaria. Las LBS de significativo
alcance incluyen el diseño y aplicación de entrevistas, grupos focales y encuestas a la población del
área de influencia del proyecto. La información secundaria que utiliza una LBS proviene de fuentes
oficiales, es decir de instituciones del Estado como el INEI, ESCALE, MINSA, documentos de
planificación y gestión de los gobiernos locales y regionales, entre otros.

Algunas líneas de base social incluyen un acápite sobre el patrimonio cultural, el cual se elabora en
caso existan evidencias arqueológicas en el área de influencia. Conforme la Ley Nº 28296, Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación, todos los proyectos deberán presentar un Certificado
de Inexistencia de Recursos Arqueológico (CIRA) para obtener la autorización de ejecución.

 Plan de Participación Ciudadana (PPC)

El Plan de Participación Ciudadana establece el procedimiento, metodología y alcance participativo


de la población antes de la ejecución del proyecto. El PPC es un elemento clave para lograr la licencia
social del mismo. El marco legal que lo rige es la Constitución Política del Perú, el Ministerio del
Ambiente, la Ley General del Ambiente, el Convenio 169 de la OIT y la normativa de participación
ciudadana de cada sector.

Entre los mecanismos de participación ciudadana más utilizados se encuentran los talleres
informativos, audiencias públicas, entrevistas, grupos de debate y encuestas.
 Capítulo de Impactos

En este capítulo se identifican y analizan los diversos impactos biológicos, físicos y sociales, que se
pronostican para cada una de las etapas del proyecto. Los impactos pueden ser categorizados como
positivos o negativos, reversibles o irreversibles, permanentes, directos o indirectos, acumulativos,
sinérgicos y residuales. Existen diversas metodologías para analizar los impactos como la hojas de
campo, matriz de Leopold, diagrama causa-efecto, lista de categorías, entre otros.

La importancia de la identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto, consiste


en que éstas constituyen la base para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental.

 Plan de Manejo Ambiental (PMA)

Es un instrumento de estrategia en donde se plantean medidas que permiten controlar, evitar o


minimizar los impactos ambientales y sociales adversos en favor de la protección del área de
influencia. El PMA contiene planes como: Manejo de residuos y efluentes, monitoreo y supervisión,
capacitación ambiental, salud y seguridad, plan de contingencias y plan de relaciones comunitarias.
Este último (PRC), contiene una serie de programas que establecen la relación entre la empresa,
gobierno local y la población del área de influencia. También establece el protocolo o política de
relacionamiento que sostendrá la empresa durante su presencia en la zona, así como el diseño de
diversos programas que se implementarán durante las etapas de exploración/construcción y
explotación/operación del proyecto.

Para su elaboración, el PRC toma en cuenta las expectativas y sugerencias planteadas por la
población, recogidas mediante las entrevistas del trabajo de campo de la LBS y los talleres del PPC,
así como los impactos previstos en el Capítulo de Impactos y la Guía de PRC elaborada por el
ministerio respectivo. Entre los principales programas del PRC están: Programa de comunicación,
Programa de capacitación y educación ambiental, Programa de contratación de mano de obra local,
Código de conducta del trabajador, Programa de apoyo al desarrollo local, Programa de
compensaciones, Programa de contingencia antropológico para pueblos indígenas en aislamiento
voluntario y el Programa de reasentamiento involuntario.

Los programas de manejo ambiental y social planteados en el PMA establecen un compromiso


vinculante por parte de la empresa con el Estado peruano, quien podrá fiscalizar el cumplimiento de
los mismos a través de los órganos supervisores, como OSINERGMIN u OSITRAN.

 Plan de Cierre
Establece las acciones de abandono de las instalaciones provisionales (campamentos de obra y otros),
utilizadas durante la construcción y operación del Proyecto, a fin de evitar efectos adversos al
ambiente, producidos específicamente por las actividades de abandono.

 Resumen Ejecutivo

Recopila de manera resumida las ideas principales de cada uno de los capítulos del EIA.

PRINCIPALES ACTIVIDADES EN LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL

Dentro de una perspectiva dirigida, el EIA se debe realizar adoptando una secuencia lógica de
etapas, en la que cada una dependa de los resultados de la etapa anterior.

Su concatenación y secuencia son muy importantes, ya que la manera de iniciar y conducir un


estudio ambiental afectará la calidad del resultado final. Son siete las actividades básicas en la
preparación de un estudio de impacto ambiental a las cuales se pueden agregar algunas actividades
preparatorias o complementarias, como el estudio de la legislación aplicable y de los planes y programas
gubernamentales que afectan la zona del emprendimiento, o inclusive algunos estudios sobre los tipos de
impactos normalmente asociados al proyecto bajo análisis, actividades que normalmente se realizan en las
primeras etapas de la elaboración de los estudios

Para establecer el alcance de un estudio de impacto ambiental, primero se procede a la


identificación de las cuestiones relevantes, empleando métodos como: analogía con casos similares;
experiencia y opinión de especialistas; consulta al público; análisis de las cuestiones definidas
previamente a nivel legal (por ejemplo, bienes preservados, patrimonio arqueológico y paleontológico,
cavidades naturales subterráneas, especies raras y zonas protegidas).

FOCALIZACIÓN

Dos emprendimientos idénticos ubicados en ambientes diferentes tendrán como resultado


distintos impactos ambientales. De igual manera, en un mismo lugar, dos proyectos distintos podrán
ocasionar impactos ambientales bien diferentes; por ejemplo, el monocultivo de caña de azúcar o de soja
podrá causar impactos más extensos que un proyecto minero, el que, a su vez, puede causar impactos de
gran intensidad, pero concentrados en zonas restringidas. En ciertos sitios, una carretera puede causar más
impactos adversos que un gasoducto, o viceversa, según las interacciones proyecto por medio que pueda
llegar a establecerse.

ESTUDIOS DE BASE
Los estudios de base ocupan una posición central en la secuencia de etapas de un EIA. Se deben
organizar de forma tal que brinden las informaciones necesarias para las etapas siguientes del EIA, o sea,
la previsión de los impactos, la evaluación de su importancia y la elaboración de un plan de gestión
ambiental; esas informaciones, a su vez, se definen en función de las dos etapas anteriores: la
identificación preliminar de los impactos potenciales y la selección de las cuestiones más relevantes.

La realización de estudios de base es ciertamente la actividad más cara y más extensa de la


evaluación de impacto ambiental, y es justamente por ello que se la debe planifica cuidadosamente.
Luego de definir el tipo de información que se pretende recabar, el plan de estudios debe establecer las
escalas temporal y espacial de los estudios y los métodos de búsqueda, la eventual necesidad de análisis
de laboratorio y los procedimientos o métodos de tratamiento e interpretación de los datos.

COSTOS DEL ESTUDIO Y DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Estimar anticipadamente los costos de elaboración del EIA y de las demás tareas asociadas al
proceso de EIA es una demanda frecuente de los proponentes de proyectos públicos o privados.
Desgraciadamente, hay pocos estudios sobre este asunto, o bien porque las empresas no dejan trascender
sus costos, o bien porque los ítems de costo ni siquiera tienen un registro contable apropiado por parte de
las empresas: muchas veces no hay registros de gastos específicamente imputables al proceso de EIA.

En términos de la división clásica entre costos de inversión y costos de funcionamiento, los costos
del proceso de EIA se clasifican en la categoría de costos de inversión o costos de capital. Dichos costos
recaen básicamente sobre el inversor, pero parte de éstos la asume el gobierno, principalmente para la
etapa de análisis del EIA. Para el proponente, los principales ítem a considerar son (i) el costo de
elaboración del EIA y (ii) el costo de organización de la consulta pública. En algunas jurisdicciones, el
gobierno puede cobrar tasas o un resarcimiento de sus gastos de análisis del EIA. Más adelante, dichos
costos se sitúan, en la mayoría de los casos, por debajo del 1% del valor de la inversión, y frecuentemente
por debajo del 0,5%.

Por otro lado, uno de los objetivos del proceso de EIA es prevenir daños ambientales. Por lo
tanto, el inversor tendrá interés en saber en qué niveles se situarán los costos de mitigación y de
compensación, dado que dichas medidas formarán parte de los costos totales del proyecto y deben tenerse
en cuenta en la evaluación de su viabilidad económica. Aunque, desde el punto de vista de la autoridad
gubernamental, los costos de mitigación y compensación no interesen (en general no figuran en los EIA´s,
ni en los estudios ulteriores, ni en los complementarios), es evidente que las estimaciones de esos montos
son de interés del proponente del proyecto, dado que pueden influenciar en su rentabilidad.
Otros componentes que no se deben olvidar son (i) los estudios complementarios y los estudios
ulteriores, como los que se exigen en Brasil para obtener las licencias de instalación y funcionamiento, y
(ii) los costos de la etapa de seguimiento, que pueden incluir supervisión, auditoría y monitoreo
ambiental.

CONCLUSIONES

Debido a que la EIA es un documento de gestión ambiental básico de todo proyecto de inversión,
tiene una gran polémica en torno al proceso y alcance de la participación ciudadana. Se critica que los
mecanismos de participación, al no incluir la potestad de veto por parte de la población, cumplen un mero
rol administrativo para poder legitimar decisiones tomadas a priori por la empresa operadora y el Estado.
Este último estaría ejerciendo una función de evaluador de EIA, a la vez de promotor de proyectos de
inversión.

Otro aspecto criticado en la EIA son los resultados. La normativa peruana establece que la
ejecución del EIA debe estar a cargo de una empresa consultora ambiental. La empresa operadora del
proyecto es quien solicita, a la empresa consultora, y financia la elaboración del EIA. De esta forma la
objetividad del EIA, herramienta que determina la viabilidad social y ambiental del proyecto, se ve
cuestionada.

Potrebbero piacerti anche