NIT. 811.019.849-1 Calle 47 N° 48ª-64 Telefax: 8616047 Código Dane: 105315000021 Municipio de Guadalupe Antioquia
PLANEADOR DE CLASES 2019
NOMBRE EDUCADOR: Luci Yoanna Mira Villa
Oscar Hernán Henao PERIODO: 3 UNIDAD: 3 GUIA DE APRENDIZAJE ESCUELA NUEVA
Zúliman Soraya Cano
Arelis Vega Olarte
María Cielo Henao Cano
AREA: MATEMÁTICAS NOMBRE DE LA UNIDAD
2 GRADO: JUGUEMOS CON 3 GRADO: ¿PARA QUÉ SIRVEN 4 GRADO: LOS NÚMEROS Y SUS 5 GRADO: MUCHOS CALCULOS PODEMOS
LOS NÚMEROS LOS NÚMEROS? APLICACIONES HACER CON LOS NUMEROS ENTEROS Y LAS
FRACIONES.
GUIAS: Saltemos aquí y allá. Manejemos correctamente los Relacionemos los números. ¿Cómo se relacionan la potenciación, la
Midamos nuestro entorno. números. Hallemos divisores. radicación y la logaritmación?
Asociemos y sumemos. Conozcamos los múltiplos y Clasifiquemos las líneas. Apliquemos la potenciación, la radicación y la
los submúltiplos de un logaritmación.
número. Enteros positivos a la derecha y enteros
Utilicemos el metro. positivos a la izquierda.
Valoremos la información. ¿Para qué sirven los números enteros?
¿Cómo fraccionar?
Realicemos operaciones utilizando fracciones.
LOGRO GENERAL: Realizo de manera adecuada Utilizo el cálculo mental para Comprendo y aplico el concepto de número entero
procedimientos que implican resolver problemas relacionados en operaciones como: logaritmación, potenciación y
operaciones numéricas, con unidades de medida. radicación.
establecimiento de regularidades
y análisis de información.
ESTANDAR: 2º y 3 ESTANDAR 4º Y 5º
Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación,
mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. comparación e igualación.
Reconozco los atributos mensurables de los objetos y eventos (longitud, superficie, capacidad, Uso diversas estrategias de cálculo y estimación para resolver problemas en situaciones
masa y tiempo) en diversas situaciones. aditivas y multiplicativas.
Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos,
acuerdo al contexto. vértices) y características.
Analizo y explicar la pertinencia de usar una determinada unidad de medida y un instrumento de Identifico el ángulo como giros, aberturas. inclinaciones en situaciones estáticas y
medición. dinámicas.
Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas. Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen capacidad, peso y
masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para
medir cantidad de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.
Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o grafica.
Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y
propiedades de los números naturales y sus operaciones.
Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o grafica.
COMPETENCIA:
Espacial y sistemas Establecer regularidades numéricas y Clasificar trapecios Utilizo el concepto de fracción para hacer
geométricos geométricas de objetos. Reconocer los ángulos que según la medida de representaciones geométricas en contextos
Reconocer ángulos y los clasifico forman un objeto y los clasifico. los ángulos y cálculo continuos y discretos.
según sus características. su perímetro y área a
partir de su
descomposición en
figuras simples.
Aleatorio y sistemas de
datos
Métrico y sistemas de Establecer relaciones entre Realizar estimaciones de
medidas medidas de longitud, de superficie medidas de peso y
y de tiempo. capacidad.
ACTIVIDADES:
2 GRADO 3 GRADO 4 GRADO 5 GRADO
GUIA 4 :SALTEMOS AQUÍ Y ALLÁ GUIA 5: MANEJEMOS GUIA 5: RELACIONEMOS LOS NUMEROS. GUIA 6: ¿COMO SE RELACIONAN LA POTENCIACION,
Con elementos del medio (piedras, CORRECTAMENTE LAS TABLAS DE Como actividad exploratoria los estudiantes LA RADICACION Y LA LOGARITMACION?
palos, tapas.) los estudiantes MULTIPLICAR. realizaran la dinámica ¡Huy!, ¡huy!,huy! Página Se realizaran las actividades propuestas en la
realizaran conjuntos que contengan Para la actividad básica los 42 página 51 (cartilla nueva).
diferentes cantidades de elementos. estudiantes trabajaran con las Taller de preguntas, lectura y escrito sobre Lectura y solución de preguntas pagina 52 y 53.
El educador realizara diferentes regletas de Cuisenaire y realizaran el números compuestos y números primos. Se realizara un resumen de la lectura de la página
dinámicas con el fin de que al final taller de actividades propuesto en las Página 43. 52 “potenciación y radicación”
los niños y niñas identifiquen páginas 36 y 37. El docente realizara la explicación de los Se realizara la actividad propuesta en a pagina 53
cuantas veces se da una Con el fin de que lo niñ@s aprendan diferentes procedimientos para hallar el numeral 8 pagina 53.
determinada orden el manejo apropiado de las tablas de mínimo común múltiplo (m.c.m). Elaboración de un cuadro donde se observan las
El educador explicara las multiplicar los estudiantes realizaran Realización de ejercicios y escrito de texto. principales características de la potenciación, la
características de la propiedad una tabla de multiplicar de doble Página 44. radicación y la logaritmación pagina 54.
conmutativa de la suma y entrada, acompañada de una serie de Los estudiantes realizaran las situaciones Como trabajo individual se realizaran las
posteriormente los estudiantes ejercicios, pregunta y situaciones problemas y actividades propuestas en la guía actividades de práctica propuestas en las páginas
realizarán las actividades problema propuestos en las páginas de aprendizaje página 45 y 46. 55 y 56.
propuestas en las páginas 38,39 y 38 y 39.
40. A partir de lectura de imágenes los GUIA 6: HALLEMOS DIVISORES. GUIA 7: APLIQUEMOS LA POTENCIACION, LA
estudiantes realizaran un taller de Con el fin de introducir a los estudiantes en el RADICACION Y LA LOGARITMACION
GUIA 5 :MIDAMOS NUESTRO preguntas propuesto en la página 40. tema sobre Máximo Común Divisor, se realizan Con la ayuda de tarjetas de cartulina (tarjetas
ENTORNO las actividades de las páginas 48, 49, 50,51 y rectangulares de 5cm de ancho por 15 cm de largo)
Como actividad básica se propone 52; todo lo anterior apoyado por material los estudiantes representaran las operaciones que
a los estudiantes la observación de GUIA 6: CONOZCAMOS LOS didáctico (regletas de Cuisenaire). son motivo de estudio; posteriormente se realizaran
imágenes pagina 41. MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DE UN El docente realizara la explicación de los las actividades propuestas en la pagina 58.
Con la ayuda del docente se NÚMERO. diferentes procedimientos para hallar el Escrito página 58 “la potenciación, la radicación y
propone medir utilizando la cuarta y Como actividades de práctica se Máximo Común Divisor (M.C.D); la logaritmación”.
el paso, diferentes objetos realizaran los ejercicios propuestos en posteriormente se realizaran los ejercicios Resolución de situaciones problema y elaboración
presentes en el salón de clases; las páginas 42, 43, 44,45 y 46 (trabajo prácticos planteados en la páginas 53,54 y 55. de tablas informativas pagina 60 y 61.
varios estudiantes realizaran con las regletas de Cuisenaire,
diferentes mediciones con el fin de recortado de cuadrados, lecturas, GUIA 7: CLASIFIQUEMOS LAS LINEAS.
GUIA 8: VALOREMOS LA
INFORMACION.
Con el propósito de introducir a los
niñ@s al mundo de la estadística, se
propone a los estudiantes hacer una
encuesta, y a partir de la misma se
realizaran las actividades
propuestas en las páginas 56, 57,58
y 59: taller de preguntas, registro en
tablas informativas y representación
grafica.
Los estudiantes realizaran una
encuesta a sus compañeros sobre
su fruta preferida. A partir de la
anterior encuesta los educandos
realizaran las siguientes actividades:
taller de preguntas, registro en
tablas informativas y representación
grafica. Página 59 y 60.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
1. Se dará una evaluación continua a partir 1. Se dará una evaluación continua a Se dará una evaluación continua 1. Se dará una evaluación continua partir de la
de la realización de las diversas partir de la realización de las diversas partir de la realización de las realización de las diversas actividades propuestas en
actividades propuestas en la unidad. actividades propuestas en la unidad. diversas actividades propuestas en la unidad.
2. Los estudiantes preguntaran la edad de 2. Realización en cartulina (figura la unidad. 2. Construcción y solución de situaciones problemas
dos familiares y le sumara la de él. En el cuadrada de 13 cm de ancho por 13 Ejercicios prácticos propuestos en la planteadas en la páginas 56 y 68
cuaderno los estudiantes plantearan la cm de largo) de una tabla de guía de aprendizaje (pagina 47) y en 3. En el cuaderno de trabajo los estudiantes dibujaran
suma de tres maneras diferentes. multiplicar de doble entrada. Página libros de apoyo. varias rectas numéricas; en cada una, realizaran
3. Los estudiantes con cartulina construirán 40. Solución de situaciones problema. saltos partiendo siempre desde el punto cero y señalo
una cinta métrica y con el mismo medirán 3. Construcción y solución de Página 56. los puntos de llegada; Se solicitara al estudiantes que
diferentes elementos presentes en su situaciones problemas planteadas en Los estudiantes plantearan y piense en una situación que se pueda relacionar con