Sei sulla pagina 1di 12

Capitulo 1: Flujos de capitales, la crisis Financiera internacional y los desbalances

macroeconómicos.

Los flujos de capitales son parte importante de la economía estos ayudan a complementar el
ahorro interno de los paises con las cuales se reducen las restricciones financieras para la inversion
financiera y suavizan las fluctuaciones del consumo. Colaboran con la fluctuacion del riesgo
financiero en inversion, ayudan a promover el flujo del mercado mundial y a desarrollar los
mercados financieros. Ademas de esto aquellos capitales que se ven representados en inversion
extranjera directa influyen en la transferencia de tecnologia las cuales incurren en un aumento de
la productividad por su participacion en los mercados externos.

A pesar de los beneficios que se han comprobado tambien ha representado riesgos en las
economias mundiales donde un ingreso masivo de flujo de capitales trae consigo un
sobrecalentamiento de la economia, una sobre expansion de credito y consumo, un excesivo
comportamiento en la tasa de apreciacion y burbujas en los precios de los activos. Claro ejemplo
de ello fue la crisis economica de Estados Unidos vivida entre 2007 – 2009 los capitales que
entraron alli durante muchos años ocasionaron una expansion extremadamente exagerada en el
comportamiento del credito ocasionando que las tasas de interes fueran bajas desencadenando
una burbuja hipotecaria.

Lo que busca el apartado es dar una entrada al comportamiento de los flujos de capital, y los
elementos que temrinaron influyendo en la crisis financiera mundial. Iniciando por contextualizar
el comportamiento economico durante la decada de 2000 y sus años venideros. Por consiguiente
dar una cuantificacion sobre el movimientos de capitales que se dieron en la epoca que ayudan a
comprender la magnitud de estos, por ultimo dar una descripcion de la crisis mundial y parte de
las causas y consecuencias sobre las economias avancadas y emergentes.

1. Desbalances globales

Uno de los principales factores que ayudan a explicar el porque de la crisis financiera son los
desbalances globales que tuvieron auge en el 2000 ocasionados por la creciente diferencia entre
ahorro e inversion en las principales economias del mundo los que se verian reflejados en los
movimientos de cuenta corriente de la balanza de pagos. El exceso de ahorro que se presento en
las economias emergentes dio origen a los enormes flujos de capital que tomaron como rumbo las
economias desarrolladas pero sobretodo de manera directa hacia Estados Unidos llevando a una
fuerte expansion del comportamiento crediticio, un deterioro de la politica fiscal que paso de ser
un superavit a un deficit acompañado de una caida en el ahorro privado y la compra de vivienda,
estimulado por las bajas tasas de interes y las facilidades de financiamiento.Tambien en parte las
economias emergentes del sudeste asiatico que experimentaron un crecimiento en su ingreso
disponible pero con falta de oportunidades de inversion en ellas mismas condujo a un incremento
de su ahorro nacional, este incremento de los superavits externos produjeron fuertes presiones a
la apreciacion del tipo de cambio que se tradujeron en incrementos significativos en las reservas
internacionales. Por otra parte estaban los paises de la OPEP quienes tambien terminaron
experimentando superavits en el comportamiento de sus balanzas de pago debido por la creciente
demanda de petroleo continuo ejerciendo presion en el alza del crudo. Los paises en desarrollo
tambien buscaban desviar sus flujos de capital hacia Estados Unidos de esta manera los balances
globales convergieron.
Teniendo en cuenta estos desbalances globales y el comportamiento que estaban experimentando
los mercados mundiales se le sumo el deficit en cuenta corriente que estaba experimentando
Estados Unidos, quien logro en parte financiar gracias a la disposicion de pago proveniente de los
gobiernos extranjeros que pretendian obtener titulos por parte del gobierno estadounidense los
cuales eran considerados como libres de riesgo debido a su liquidez y amplia aceptacion en el
mercado. Por su parte las economias emergentes de Asia en general mantuvieron grandes
superavits de capital lo cual les permitio experimentar un crecimiento y desarrollo el cual supieron
manejar muy bien si se tiene en cuenta que lograron mantener una tasa de cambio subvaluada, es
importante tambien tomar en cuenta la apreciacion que se estaba presentando en America latina
sus reservas internacionales comenzaron a presentar un crecimiento significativo de esta manera
Asia y America latina fueron fuente de financiamiento de una economia estadounidense.
2. Cuantificacion de los flujos de capitales hacia los mercados emergentes antes de la crisis
internacional de 2007.

Es esecial comprender la importancia que juegan los flujos de capitales en los mercados
internacionales y la influencia que tienen sobre las tendencias de crecimiento y desarrollo de los
paises por ello en este apartado del articulo se pretende explicar tres puntos de vista que ayudan a
entender la cuantificacion de estos. La integracion macroeconomica y financiera con las
economias mas avanzadas, las tendencias de los flujos de capital y por ultimo el comportamiento
de estos drisciminados según el origen y el tipo de flujo.

 Integracion macroecomica y financiera

La tendencia exorbitante hacia la globalizacion de los mercados que se ha visto en los ultimos
veinte años se caracterizaron principalmente por la liberalizacion de las economias emergentes y
la desregularizacion de los entes financieros acompañado de inversiones provenientes del
extranjero en los mercados locales, aprovisionaron una mayor liquidez mundial que lograron
estimular una profundizacion financiera.

El auge de las economias emergentes se presento a principios de los años noventa con la apertura
de las economias generando un fuerte efecto de atraccion sobre inversionistas provenientes de las
economias desarrolladas quienes veian oportunidades, esto se vio reflejado de manera inmediata
en la acumulacion masiva de capitales pero no fue si no hasta el periodo comprendido de 2000 a
2005 que se dio una verdadera flexibilizacion en las politicas internas que buscaban facilitar la
concesion de beneficios tributarios, fusiones y privatizaciones de empresas estatales. Como
resultado a esto se dio una aceleracion en el proceso de integracion financiera cerrando las
brechas entre los inversionistas para dar movilidad a capitales hacia y desde estos paises.

 Tendencia de los flujos de capitales

El crecimiento fue un acontecimiento global impulsado principalmente por el auge en la


participacion activa de la economia mundial, la sobre abundancia de liquidez y el amplio
financiamiento internacional. El exceso de ahorro experimentado por las economias emergentes
principalmente las de Asia y los paises productores de petroleo aumentaron una demanda
prolongada de activos financieros los cuales eran ofrecidos principalmente por la economias
desarrolladas en Estados Unidos se observo como la inversion extranjera directa perdia
participacion a contraefecto las inversiones en bonos del tesoro y bonos privados, por ende la
entrada de los capitales se vio marcado principalmente por dos tendencias; Las crecientes
adquisiciones de bonos corporativos y la segunda, mediante un aumento representativo en los
depositos provenientes de inversionistas privados extranjeros.

En cambio los flujos de capitales que van dirigidos hacia los mercados emergentes dependen del
nivel de desarrollo del sistema financiero teniendo en cuenta la regulacion de los flujos bancarios y
de portafolio acompañado de las condiciones macroeconomicas de cada pais. De manera
paticular, por el fortalecimiento del sistema finacniero que sea mas competitivo y confiable, estos
flujos de capital aumentaron de manera significativa debido a la condiciones financieras que
durante los periodos de bajas tasas de interes en el mercado internacional y la poca aversion al
riesgo. Durante este periodo la participacion de estas economias se dio en entradas de capital
extranjero, determinado por los flujos en inversion extranjera directan inversiones de portafolio,
prestamos y otros flujos de capitales.

 Composicion de los flujos de capital en mercados emergentes

Inversion extranjera

Este esta caracterizado por su mayor duracion dentro del pais anfitrio lo que permite una mayor
transferencia de tecnologia y conocimiento lo que conllevan a un impulso significativo, en un
tiempo los flujos de iversion extranjera directa que iban hacia las economias emergentes se
destinaban principalmente a suplir la demanda generada por los paises desarrollados en terminos
de productos manufacturados, estos se vieron atraidos principalmente por las favorables
expectativas de crecimiento economico, la reduccion en los costos operacionales, la eliminacion
de restricciones para constitucion de negocio con capital extranjero.
Inversion en el exterior

El comportamiento de la inversion en el exterior esta marcada por los montos que salen desde las
economias desarrolladas, los paises integrantes del G7 lideran este indicador si se les compara
directamente con las demas economias, estas registraron una relacion de inversion alta como
proorcion del PIB. Para Asia y America Latina los niveles de inversion registraron una subida
despues de la crisis si se tiene en cuenta el periodo de precrisis.

Las empresas expandieron las operaciones a paises emergentes logrando fusiones , adquisiciones
y otras alianzas estrategicas que permitieron ampliar las operaciones. Los recursos se vieron
invertidos en sectores financieros, minero – energeticos, servicios de telecomunicaciones, bebidas,
alimentos y desarrollo de software.
Inversion de potafolio

En las ultimas decadas se observo una tendencia de incremento de inversion de este tipo hacia los
mercados emergentes, lo que le permitio a nuevos agentes locales participar en los mercados de
capitales como lo son fondos de pensiones y copañias de seguros. Pero estos tienden a ser mas
volatiles por lo que se da en menor cuantia en paises de mayor tamaño, grado de competitividad y
nivel de desarrollo del sistema financiero.

Prestamos

Gran porcion de los flujos de capital internacional que provenian de la OPEP, de la zona euro y de
los grandes centro financieros de Asia se vieron reflejados en forma de prestamos que recalaron
en los Estados Unidos y los mercados emergentes, estos fueron concentrados en el Reino Unido y
los centro financieros del caribe los niveles alcanzados por paises del G7 disminuyeron de manera
representativa desde el 2008 hasta que presentaron una recuparacion en el 2010.
3. La crisis financiera

La crisis de 2007-2009 no solo tuvo efectos en términos financieros, afectando los flujos de
capitales mediante restricciones de liquidez y reducciones en el financiamiento externo, sino
además en términos reales con contracciones en el comercio, reducción en la producción
mundial y altos niveles de desempleo. No obstante, su transmisión fue más acentuada entre
las economias desarrolladas a causa de la mayor profundización comercial y financiera. En el
caso de los emergentes, los europeos resultaron muy afectados al momento del estallido de la
crisis por su mayor exposición ante vulnerabilidades macroeconómicas y porque sus sistemas
financieros estaban más integrados con los de las economias desarrolladas. En ese entorno,
Asia y Latinoamérica también sufrieron los efectos de la crisis pero en menor medida, lo cual
se explica por sus mejores indicadores macroeconómicos, mayores perspectivas econó- micas,
la solidez y menor exposición de sus sistemas financieros y la posibilidad de sus autoridades de
realizar políticas contracíclicas agresivas, que les permitieron recuperarse con rapidez. Por
último, después de observar los efectos nocivos que tuvo la crisis sobre la econo- mía mundial,
es importante entender los mecanismos mediante los cuales se dio la trans- misión tanto
financiera como real y sus causas. Al respecto, en este capítulo se planteó que la crisis
financiera fue el resultado de la conjunción de factores como la falta de una regulación más
adecuada asociada al desconocimiento de nuevos instrumentos financie- ros en el mercado de
capitales, el exceso de apalancamiento y el apetito por el riesgo, la abundante liquidez
relacionada con las posturas monetarias en las economias desarrolladas y los abundantes
flujos de capitales generados por economías superavitarias y con excesos de ahorro resul-
tantes de diferencias entre las decisiones de inversión y ahorro globales.

Capítulo 3: Inversión extranjera directa en Colombia: evolución, indicadores y


determinantes por firma.
Este capítulo inicia con una explicación a grosso modo de lo que es la inversión extranjera directa
de una empresa de un país x a un país y, también identificados como país de origen y país receptor
respectivamente.

La IED es “una vía de flujo de capitales” en las cuales se identifican y definen las relaciones entre el
empresario, el capital, los trabajadores, materias primas y demás factores de producción
presentes para llevar a cabo el proyecto. A considerar también tiene muchos aspectos positivos,
como lo son el aumento de transferencia de tecnología (indispensable en el comercio actual),
capacitación de la mano de obra y el aumento de la competitividad del mercado, además de la
incursión positiva que esta tendría en el crecimiento económico a largo plazo, así como
variaciones en la balanza de pagos y el aumento de productividad de un país.

La inversión extranjera en Colombia ha tenido una gran cantidad de discusiones extensas acerca
de la regularización, el fomento y/o la atracción de la IED además de las políticas que se han
implementado para llevar a cabo este propósito.

El texto analiza varios puntos de vista (IED en Colombia, IED en países subdesarrollados, contexto
de flujos de la IED, etc.) para poder abarcar y comprender cuál ha sido el movimiento de las IED en
el país.

Para analizar el movimiento, el impacto y la influencia en el país dada la situación de cada empresa
extranjera en el país se analizan 3 puntos de vista que son fundamentales para evaluar a las
empresas extranjeras, estas son:

Primero: “…encontrar que las variables que tienen mayor probabilidad de ser incluidas en un
modelo que explique el comportamiento de la IED”

Segundo: “… los estudios son más escasos, analiza los determinantes de la IED por industria o
firma”

Tercero: “… o utiliza encuestas en las que se les pregunta a los empresarios cuáles son las razones
que influyen en su decisión de invertir en el exterior”

Este análisis metodológico tan amplio permite analizar más factores e más características del flujo
de la IED.

Así mismo se analizó si las IED generan externalidades y de ser así, si estas son externalidades
positivas o negativas.

Localmente, se ha analizado el papel de la IED en Colombia, así mismo, como cuál es su influencia
y posterior efecto en el mercado laboral, el nivel de producción y las exportaciones posteriores.
Igualmente, para analizar el contexto local y su comportamiento, es necesario el análisis de
contexto y comportamiento de los demás países en materia geopolítica, así mismo como en la
situación actual de países desarrollados contra países en vía de desarrollo.

Para entender el movimiento y la influencia económica de la IED se analizaron graficas del


comportamiento de la IED:
Graf. Fuente: United Nations Conference on Trade and Development (Unctad), FDI/TNCdatabase
(www.unctad.org/fdistatistics).

Graf. Fuente: Unctad, FDI/TNCdatabase (www.unctad.org/fdistatistics).

En las anteriores graficas observamos el comportamiento y el destino que buscan las IED entre
países desarrollados, así mismo como su influencia en materia económica, exportaciones,
importaciones. Los países en vía de desarrollo presentan un espectro mayor en el mercado
internacional en tema de IED, dadas sus condiciones de inversión (laborales, legislativas,
regularizaciones) son destinos más propicios y en condiciones más favorables (condiciones más
favorables bajo la primicia de búsqueda de mano de obra a precio más módico y legislación menos
rigurosa) de inversión. De cualquier manera, esta diferenciación no es determinante (o por lo
menos la única) de la elección de los empresarios a la hora de elegir destino de inversión, puesto
que dentro de este análisis tenemos en cuenta la amplia apertura internacional a la IED de países
como China, que si bien es cierto son desarrollados, prestan condiciones laborales y
regularizaciones más que accesibles a los inversores extranjeros.
Graf. Fuente: Unctad.

Sectorialmente la inversión extranjera ha tenido un movimiento que se ha ido concentrando en


países con gran presencia industrial, así como centros empresariales, lo que particularmente
dispara a Europa en este índice, Asia bien conocido por su potencial industrial, así como potencial
en mano de obra, siempre la hace un destino más que atractivo a la hora de llevar su producción a
este lado del mundo. América latina por su parte dado su distanciamiento geopolítico contra los
otros dos continentes la presencia de centros empresariales así mismo como de presencia de IED
(claro esta no dentro del mismo sector económico que Asia), que si bien es cierto no hace que la
IED sea de la misma proporción, si hace que también haga de América Latina un destino más que
presentable para las IED.

Ya identificado el flujo de las IED, asi como su comportamiento y el mercado que buscan dada su
actividad bien sea de bienes o servicios, podemos analizar el panorama local.

Comportamiento de la IED en Colombia

En este apartado ya se analiza el comportamiento de la IED y las ETN en Colombia, además de cuál
fue su posible motivación para elegir a Colombia como destino de inversión, a continuación,
analizaremos las primeras gráficas y su comportamiento.
Graf. Fuentes: 1980-1993, Banco de la República; 1994-2011, balanza de pagos Banco de la República.

Graf. Fuentes: 1980-1993, Banco de la República; 1994-2011, balanza de pagos Banco de la República.

Las gráficas nos demuestran el sector económico especifico al que se dirigen las ETN en nuestro
país, las extracciones (el sector primario, materias primas) es el sector con mayor auge en nuestro
país, si bien es cierto en materia tecnológica Colombia ha tenido grandes pasos, frente a otros
países presentamos desventajas, es una de las razones por las cuales los empresarios se inclinan a
la hora de ingresar a nuestro mercado laboral.

Por otra parte, la participación de la IED y las ETN en el crecimiento del PIB ha sido paulatino pero
exponencial, dado que ha presentado siempre un crecimiento en su participación en el PIB del
país.

El marco normativo-legislativo en Colombia ha cambiado numerosas veces a fin de poder mejorar


las condiciones y fomentar la inversión extranjera en el país
“… La mayor afluencia de IED a diferentes sectores de la economía nacional fue resultado de una
regulación más favorable para los capitales externos, enmarcada en el nuevo modelo de
desarrollo, que incluyó la apertura económica, una política de privatizaciones y la flexibilización del
mercado laboral, entre otras reformas estructurales. El nuevo régimen de inversiones garantizó la
igualdad entre inversionistas extranjeros y nacionales, la entrada libre de IED a la mayoría de los
sectores de la economía, el acceso al crédito interno y la eliminación de las restricciones al giro de
utilidades y a los reembolsos de capital”.

Ese cambio en la legislación y normatividad hizo que la inversión extranjera en Colombia de inicio
de milenio hasta finales de la década fuera de mayor cantidad y con mucha más diversificación,
ampliando el espectro laboral y expansión manufacturera, en la anterior grafica podemos
evidenciarlo con cifras, cual fue la participación de la inversión extranjera en las firmas
empresariales, evidenciando que este opening legislativo fue un impacto positivo para la
economía del país.

Potrebbero piacerti anche