Sei sulla pagina 1di 12

¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA CONTRIBUYE CON


LAS AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS
GOBIERNOS?

MÓDULO COLABORACIÓN
ESTE DOCUMENTO INTEGRA OBJETIVOS, CONTENIDOS Y BUENAS
PRÁCTICAS SOBRE EL NIVEL DE RELACIONAMIENTO COLABORACIÓN
PARA AVANZAR EN AGENDAS CLIMÁTICAS.
Copyright © 2017, 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative
Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC-IGO BY-NC-ND 3.0 IGO)
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-
comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a
arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto
al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un
acuerdo de licencia adicional.
Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia.Copyright © 2017, 2018. Banco
Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No
Comercial-Sin Obras Derivadas (CG-IGO 3.0 BY-NC-ND) licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Come
TABLA DE CONTENIDOS

Objetivos del mó dulo _____________________________________________________________________________________ 1


Introducció n ______________________________________________________________________________________________ 2
Elementos comunes en buenas prá cticas de colaboración ____________________________________________ 3
Casos de estudio: Chile y Mé xico ________________________________________________________________________ 6
Revisió n de criterios de una buena prá ctica de colaboració n _______________________________________ 10

Mó dulo Informació n 1


¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?

Objetivos del mó dulo


Al final de este mó dulo de colaboración será s capaz de:

1. Definir el nivel de relacionamiento de colaboración para la implementació n de acciones de


relacionamiento entre actores de gobierno y sociedad civil, para avanzar en agendas climá ticas.
2. Describir los rasgos esenciales de una buena prá ctica de colaboración.
3. Observar el cumplimiento de criterios de accesibilidad, sostenibilidad, pertinencia y equidad
social y de gé nero, en algunas buenas prá cticas de colaboración.

Mó dulo Colaboració n pg. 1


¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?

Introducció n

Siguiendo con los niveles de relacionamiento con Sociedad Civil para contribuir con la implementació n
de las agendas de desarrollo en nuestra regió n (informació n, diá logo, consulta, colaboració n y alianzas),
el nivel de relacionamiento de colaboración para la generación de conocimiento se define como aquellas
acciones en las que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y el gobierno en conjunto crean
productos de conocimiento y/o, participan en programas o iniciativas de capacitació n institucional para
la formació n té cnica sectorial y con miras a fortalecer el capital humano de la regió n.

Este nivel implica las acciones en el


que se sume el conocimiento de OSC
en grado de dar aportes a una
iniciativa, ası́ como las que apunten a
mejorar capacidades té cnicas para
contribuir al desarrollo. En la materia
que concierne a este curso, se trata de
acciones que permitan avanzar en el
cumplimiento de los compromisos de
cambio climá tico de los paı́ses, en los
propios sectores y/o territorios en los
que las OSC en cuestió n se
desenvuelven.

Las prá cticas de colaboración entre actores pú blicos (agencias de gobiernos a nivel local, provincial o
nacional), privados (empresas) y de la sociedad civil (comunidades, academia, cá maras de profesionales
y de industrias, empresas sociales, ONG) son relativamente nuevas en la regió n de Amé rica Latina y el
Caribe.

La experiencia ha mostrado que incorporar la experticia té cnica y los conocimientos prá cticos sobre el
territorio propios de pobladores de larga data de una localidad (como es el caso de comunidades
indı́genas y prá cticas ancestrales para la adaptació n al cambio climá tico), trae beneficios relevantes al
momento de decidir sobre planes y acciones para abordar la problemá tica en cuestió n. 1 De este modo,
el asunto en estudio cuenta con un abordaje má s integral, incorporando solo aquello que contribuye a la
sostenibilidad en el tiempo y a la efectividad del plan o polı́tica pú blica de que se trate. 2

La capacitació n muchas veces es valiosa para facilitar otros objetivos del plan de relacionamiento o de
la iniciativa climá tica como tal. Por ejemplo, es comú n incluir talleres de formació n como paso previo a
diá logos o consultas pú blicas. Esto permite nivelar el conocimiento sobre un tema que tienen los
diferentes actores relevantes y facilita obtener insumos relevantes en diá logos o consultas focalizadas
con estos portadores de interé s.

1 Ver UNESCO. 2017. Local Knowledge, Global Goals. UNESCO: Paris


http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/ILK_ex_publication_E.pdf
2 Ver tambié n Quiros-Tortos, J. 2019. Hacia una descarbonización profunda: el caso de Costa Rica.

WiConnect3, donde un proyecto del BID capacitó a los acadé micos de la UCR en modelamiento de
estrategias de descarbonizació n en el sector energı́a y transporte, lo cual sirvió para desarrollar la
Estrategia de Largo Plazo del paı́s: https://wiconnect3.iadb.org/noticias/towards-a-deep-
decarbonization-the-case-of-costa-rica/
Mó dulo Colaboració n pg. 2
¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?

Elementos comunes en buenas prá cticas de colaboración


En el diagnó stico Gobiernos y sociedad civil avanzando agendas climáticas se ofrecen detalles de
diferentes buenas prá cticas de colaboración detectadas en paı́ses de Amé rica Latina y el Caribe; al
revisarlas se puede observar los beneficios derivados de la colaboración. Enseguida se muestra una
serie de situaciones comunes en las buenas prá cticas del nivel colaboración recabadas, que responden a
criterios de accesibilidad, sostenibilidad, pertinencia e igualdad de gé nero.

En cuanto a estructura de trabajo y participación de los actores involucrados, hablamos de una


buena prá ctica de colaboración para avanzar agendas climá ticas cuando:

• La colaboració n se traduce en el diseñ o y operació n de programas innovadores de capacitació n


té cnica en materia climá tica.
• El pú blico capacitado a travé s de una colaboració n gana conocimientos y habilidades que lo
convierten en mejor socio de desarrollo sostenible, preparado para apoyar los esfuerzos de la
agenda climá tica de su paı́s.
• La colaboració n fortalece la implementació n de acciones innovadoras e incluyentes de la
agenda climá tica y de los objetivos de desarrollo sostenible, generando conocimientos
conjuntamente entre varios actores relevantes, lo cual amplı́a los recursos té cnicos y humanos
existentes para canalizar soluciones.
• La colaboració n pone especial atenció n a la incorporació n de la perspectiva de gé nero y
equidad social en los compromisos climá ticos de los paı́ses.

• Las prá cticas de colaboració n reconocen el valor de la Sociedad Civil como interlocutor, tanto
en el rol de receptor de capacitació n, como en el de capacitador de otros actores relevantes,
incluyendo a organismos pú blicos, en materias que esté n fuera de su experticia.
• El producto de una colaboració n puede integrar componentes culturales que aportan las
comunidades involucradas, con componentes té cnico-cientı́ficos sobre el cambio climá tico que
acercan diferentes actores especializados; contribuyendo a comprender mejor las
implicaciones que tienen los asuntos climá ticos en los territorios, y se genera data completa y
enriquecida para mayor efectividad en las metas buscadas.
• Algunas instancias de colaboració n multiplican sus efectos positivos a travé s de redes abiertas,
cuyos nodos facilitan la participació n de un mayor nú mero de personas y sectores; con esta
estrategia se incrementan los intercambios de experiencias, y se fortalecen los programas de
capacitació n, empleo, emprendimiento y liderazgo, en materia de cambio climá tico y
conservació n de la biodiversidad.

Mó dulo Colaboració n pg. 3


¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?
• La concreció n de productos de conocimiento como investigaciones y cursos promueve que las
acciones para la cuantificació n de impactos, mitigació n, adaptació n y creació n de capacidades
puedan difundirse y replicarse má s allá de la regió n en la que se originan.
• Los talleres e iniciativas de capacitació n incluyen una adecuada distribució n de material y
recursos de apoyo en formato accesible, lo cual facilita la formació n y sensibilizació n de los
participantes, cuando esto forma parte de los fines de la iniciativa. Asimismo, al té rmino de los
talleres de capacitació n, los participantes reciben la devolució n de su desempeñ o, ası́ como
informes de los resultados generales.
• Las universidades y otras instituciones acadé micas son contrapartes ideales en esfuerzos de
colaboració n, por sus fortalezas té cnicas en focos de investigació n sectoriales y experticia
docente.
• La colaboració n no solo produce conocimientos y habilidades; como los demá s niveles de
relacionamiento, tambié n puede servir como incentivo para el acercamiento de actores que en
otras circunstancias no necesariamente estarı́an en contacto directo. Por ejemplo: una
iniciativa de colaboració n en la que una autoridad gubernamental se asocia con un grupo de
acadé micos para dar una
capacitació n sobre un
asunto climá tico a un
grupo de empresarios con
capacidad para avanzar
ciertas metas de
sostenibilidad del paı́s,
propicia espacios para
que estos 3 grupos de
actores, normalmente
alejados entre sı́,
intercambien opiniones,
dificultades y posibles
soluciones, sumando
aliados a la meta climá tica
que se pretende alcanzar.
Esta cercanı́a tambié n
puede aportar elementos
que contribuyan con la
gobernanza y la
transparencia.
• Las iniciativas de colaboració n suelen ser má s efectivas si cuentan con instancias de
informació n y diá logo previos. Ademá s, es comú n que la colaboració n dé lugar o se lleve a cabo
en simultá neo con relacionamientos a nivel de alianzas.

En suma, es posible afirmar que la buena prá ctica del nivel colaboración en este á mbito cumple criterios
de:

Accesibilidad
• Se atiende a las necesidades especı́ficas que puedan tener los diferentes actores definidos como
relevantes para la colaboració n, de manera que puedan participar sin importar sus condiciones
fı́sicas, sociales, culturales o econó micas.
• La colaboració n facilita el acceso compartido a la informació n y puede promover la
construcció n participativa de polı́ticas o estrategias pú blicas mediante la inclusió n de diversos
sectores de la sociedad.

Sostenibilidad

Mó dulo Colaboració n pg. 4


¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?
• La iniciativa de colaboració n posee cierta institucionalidad que le permite contar con
financiamiento propio durante todo el tiempo que se considere relevante sostenerla.
• Una colaboració n en torno a una iniciativa climá tica puede contribuir con la sostenibilidad de
dicha iniciativa en el largo plazo, debido a que se fortalecen las capacidades de los involucrados
en su diseñ o e implementació n posterior.
• Gracias a las acciones de colaboració n, ası́ como de otros niveles de efectivo relacionamiento
con actores de la sociedad civil, los involucrados se apropian de la iniciativa, porque ven
reflejados en ella sus intereses y necesidades, y asumen un papel má s comprometido con su
operació n y financiamiento. Esto contribuye a superar los cambios que traen consigo los
movimientos polı́ticos de los paı́ses.

Pertinencia
• La prá ctica de colaboració n contribuye a generar conocimiento o competencias que en efecto
permitan lograr el objetivo climá tico en cuestió n.

Igualdad de género y equidad social


• La prá ctica toma en cuenta los intereses y necesidades de grupos especialmente vulnerables al
momento de diseñ ar el temario a impartir en el caso de capacitaciones; o se incluye
explı́citamente una perspectiva de gé nero y equidad social en el diseñ o de la investigació n, en
el caso de generació n de conocimientos.
• En ciertos casos se puede impartir formació n a grupos especı́ficos de la població n, en los que se
enfaticen sus intereses e inquietudes particulares, como serı́a el caso de mujeres en situació n
de vulnerabilidad, personas con discapacidad, migrantes, pueblos indı́genas, residentes de
zonas con especial fragilidad asociada a riesgos climá ticos, entre otros.
• Si las acciones vinculadas a la colaboració n involucran a grupos indı́genas, hay un particular
cuidado de que los contenidos incorporen elementos culturales y cosmogó nicos propios de
estos pueblos, y que faciliten su integració n a las agendas climá ticas.

En el video Colaboración entre sociedad civil y gobiernos para avanzar agendas climáticas se
muestra una sı́ntesis de las ideas esenciales de este nivel de relacionamiento, ası́ como un ejemplo de
buena prá ctica y breves ejercicios interactivos que ayudará n a afirmar el aprendizaje sobre
colaboración.

Mó dulo Colaboració n pg. 5


¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?

Casos de estudio: Chile y Mé xico


En este mó dulo se presentan, a modo de ejemplo, dos casos de colaboración entre diferentes actores
relevantes para las agendas de cambio climá tico de Chile y Mé xico. Estas prá cticas cumplen en buena
medida con los criterios de sostenibilidad, accesibilidad, pertinencia e igualdad de gé nero. Se estima que
estas mejores prá cticas pueden ser replicadas o, mejor aú n, constituir la base para la creació n de otras
nuevas por parte de los participantes de esta formació n. Dentro del diagnó stico Gobiernos y sociedad civil
avanzando agendas climáticas se describen otros casos relevantes detectados en algunos paı́ses de la
regió n.

Adicionalmente, la plataforma georreferenciada WiConnect3 está a disposició n de los participantes de


este curso para dar a conocer el trabajo de sus instituciones en el tema y posicionarse ante otros actores
de desarrollo de Amé rica Latina y el Caribe. Al registrar y actualizar su perfil institucional en WiConnect3,
tendrá n acceso directo a informació n reciente, publicaciones y materiales adicionales para
complementar el curso. Tambié n podrá n recibir informació n sobre otras becas de capacitació n y
llamados a concursos.

CHILE: COMISIONES, GRUPOS DE TRABAJO, TALLERES Y GRUPOS FOCALES PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030

Esta prá ctica de colaboració n consistió en la formació n y funcionamiento de un conjunto de Comisiones,


Grupos de Trabajo, Talleres y Grupos Focales para la puesta en marcha de la Agenda 2030 en Chile 3,
considerando el principio de inclusió n y la construcció n participativa de las acciones y lineamientos.

Se crearon tres comisiones: econó mica, social y ambiental; y dos grupos de trabajo: 1) alianzas para el
desarrollo sostenible, y 2) paz, justicia e instituciones só lidas. En estas comisiones y grupos de trabajo
participaron actores pú blicos, privados y de la Sociedad Civil, incluyendo instituciones acadé micas a
nivel nacional y subnacional. Los objetivos de sus tareas fueron:

1. Estudiar el avance de las acciones pú blicas vinculadas a los ODS; contribuir a realizar el
diagnó stico inicial de cada dimensió n; revisar los indicadores vinculados a los objetivos y sus

3Para má s informació n ver: Informe Nacional Voluntario de Chile. 2019.


https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/23507Informe_Nacional_Voluntario_CHIL
E_Junio_2019_final_1.pdf
Mó dulo Colaboració n pg. 6
¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?
metas; y proponer fuentes de informació n y metodologı́as de datos, cuando no estuvieran
disponibles.
2. Revisar, analizar y consolidar los avances de las respectivas comisiones, elaborando propuestas
para conocimiento del Consejo.
3. Proponer la creació n, la coordinació n y el seguimiento de los grupos de trabajo, organizados en
torno a determinados objetivos especı́ficos.
4. Consolidar, revisar y analizar los avances de los grupos de trabajo, elaborando sı́ntesis para
conocimiento del Consejo.
5. Elaborar recomendaciones al Consejo para mantener o acelerar el progreso hacia el
cumplimiento de las metas propuestas.

Asimismo, en el marco de la implementació n de la Agenda 2030, se realizaron 8 talleres de difusió n a


nivel regional y uno a nivel nacional. Tambié n se llevaron a cabo grupos focales con distintos segmentos
poblacionales a los cuales era má s difı́cil llegar con los talleres, con el fin de determinar cuá les eran sus
desafı́os. Entre estos talleres destacan los realizados con: mujeres en situació n de vulnerabilidad,
personas con discapacidad, migrantes, pueblos indı́genas y residentes en zonas afectadas por
problemas asociados al cambio climá tico, entre otros.

Con el propó sito de ampliar el alcance y la participació n en las actividades desarrolladas en el marco del
diagnó stico de la Agenda 2030, se han trasmitido vı́a streaming todos los talleres organizados por el
Consejo Nacional en Santiago y en las distintas regiones del paı́s. Asimismo, se ha dispuesto de
inté rpretes de lengua de señ as en cada taller y se han difundido sus contenidos en lı́nea.

Evidencias de colaboración
• Se contempló un proceso sistemá tico de revisió n y aná lisis de las propuestas generadas al
interior de las comisiones y los grupos de trabajo, consolidando los saberes de diversos
sectores en un producto de conocimiento que contribuyese con el cumplimiento a la agenda de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
• Se elaboraron reportes del trabajo de las comisiones y los grupos de trabajo para el
conocimiento del Consejo, de manera que en esta instancia se analicen las propuestas y se
emitan recomendaciones encaminadas a la meta compartida de los ODS.
• Se realizaron talleres de capacitació n y grupos focales que facilitaron el encuentro, los
intercambios y la creació n de propuestas conjuntas incluyendo aportes de diferentes grupos de
la població n.

MÉXICO: INICIATIVA RED MUJERES EN ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA


(REDMEREE)

La Red Mujeres en Energı́a Renovable y Eficiencia Energé tica (REDMEREE) es una plataforma abierta y
flexible, que funciona por nodos y que busca promover el empoderamiento y la participació n de las
mujeres en condiciones de igualdad, en todas las etapas de la cadena de valor de energı́as renovables y
eficiencia energé tica. Esta Red tambié n pretende tomar medidas para abrir y asegurar oportunidades
de educació n, formació n, capacitació n, empleo, emprendimiento y liderazgo para las mujeres en todos
los niveles necesarios, en las actividades internas y externas del Comité de Gestió n por Competencias de
Energı́a Renovable y Eficiencia Energé tica (CGCEREE), y en el á mbito de sus propias instituciones.

Esta iniciativa surge a partir de las experiencias de gé nero en el programa Energı́a Sustentable GIZ
(Agencia de Cooperació n Alemana) 2013-2016, en el marco del CGCEREE, dada la subrepresentació n y
las barreras que experimentan las mujeres en el sector; la idea fue entonces, darles visibilidad e
incorporar una metodologı́a de empoderamiento que permitiera reducir las brechas de gé nero
existentes. Y, aunque surgió a partir de las acciones del Comité , la Red no pertenece a é l.
Mó dulo Colaboració n pg. 7
¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?

La REDMEREE cuenta con miembros institucionales, entre los que se encuentran organizaciones como
el Instituto de Energı́as Renovables de la Universidad Nacional Autó noma de Mé xico, el Programa
Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad de la UNAM, el Instituto Nacional de Electricidad y
Energı́as Limpias, universidades tecnoló gicas y polité cnicas, entre otras entidades.

Aunque el mó vil de inicio fue la


inclusió n de las mujeres en cadenas
de valor de energı́as renovables y
eficiencia energé tica, la Red es un
espacio abierto a hombres y mujeres
comprometidos con la agenda del
sector energé tico, y se puede
participar, sin costo, de manera
personal o a travé s de instituciones,
debiendo pasar por un programa de
sensibilizació n de gé nero como
requisito previo.

REDMEREE emplea principalmente


las redes sociales para darse a
conocer, asegurando ası́ una mayor
participació n de mujeres jó venes;
tambié n se distribuye informació n a
travé s de los portales de gobierno
(Secretarı́a de Energı́a e Instituto
Nacional de las Mujeres), revistas del
sector energı́a, ası́ como espacios de
radio y programas locales de
televisió n (para nodos estatales) y
otras herramientas, como seminarios en lı́nea, la presentació n del proyecto Mujeres Solares y la Red
Mujeres en Energı́a Renovable y Eficiencia Energé tica.

Los planes de trabajo e informes de seguimiento de cada nodo de la red se envı́an al nodo central, y para
el seguimiento se cuenta con indicadores de impacto.

Se trata de una red flexible, que funciona por nodos, los cuales deben contar con respaldo institucional y
conseguir su propio presupuesto; en este sentido, algunos nodos tienen el respaldo de universidades,
empresas privadas, asociaciones de energı́a, o una suma de varios auspiciadores que aseguran la
sostenibilidad de la red, el funcionamiento de sus espacios de trabajo colaborativo y la coordinació n que
da seguimiento al proceso.

Desde sus inicios, el nodo central ha recibido presupuesto de GIZ y sus recursos son utilizados
principalmente para la realizació n de eventos y la coordinació n general. Por otra parte, la Red tambié n
se sostiene a travé s de alianzas estraté gicas gracias a las cuales se consiguen becas, apoyos en especie y
transporte.

Las necesidades se construyen desde lo local, pues cada nodo debe elaborar su plan de trabajo, con
metas ambiciosas pero realistas, con base en las lı́neas de acció n de la Red: 1) fortalecimiento de
capacidades, 2) liderazgo y empoderamiento, 3) gestió n del conocimiento. Sus lı́neas de acció n son
pertinentes para lograr objetivos de la agenda climá tica, y en especı́fico las metas relacionadas con
energı́as renovables dentro de las NDC, ya que se basan en el fortalecimiento de capacidades con

Mó dulo Colaboració n pg. 8


¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?
atracció n de nuevo talento, certificació n por competencias, liderazgo y empoderamiento a travé s de la
promoció n y divulgació n de empleos de calidad, promoció n del emprendimiento, y por ú ltimo, gestió n
del conocimiento, a travé s de la promoció n de la investigació n e innovació n hecha por mujeres.

Las coordinaciones de los nodos son exclusivamente dirigidas por mujeres. Asimismo, todas las
actividades internas y externas no solo deben ser sensibles a cuestiones de gé nero, sino que deben
incorporar una perspectiva de gé nero en sus tareas y planteamientos.

Evidencias de colaboración
• La Red genera capacitació n en materia de energı́as renovables y eficiencia energé tica.
• Diversas dependencias gubernamentales, instituciones acadé micas, asociaciones y entidades
privadas se suman al trabajo de la Red respaldando y financiando las acciones de los nodos.
• Los intercambios de conocimiento que se producen al interior de la REDMEREE apuntan hacia
el logro de los objetivos de la agenda climá tica, especialmente los relativos a las energı́as
renovables.
• La metodologı́a de inclusió n y empoderamiento de las mujeres fortalece la perspectiva de
gé nero y permite que contribuyan decididamente en acciones para un futuro energé tico
sostenible.

Mó dulo Colaboració n pg. 9


¿CÓMO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON LAS
AGENDAS CLIMÁTICAS DE LOS GOBIERNOS?

Revisió n de criterios de una buena prá ctica de


colaboració n
¿Por qué estas buenas prá cticas cumplen el criterio de accesibilidad? Porque ambas han abierto las
posibilidades de acceso a diferentes nú cleos poblacionales, y han aprovechado los beneficios de los
medios convencionales de comunicació n, ası́ como las redes sociales y la tecnologı́a digital para
extender su alcance, informar, recoger propuestas y, en general, incrementar la participació n de la
gente.

¿De qué manera son sostenibles? En el caso de Chile, para la permanencia de las iniciativas se cuenta
con financiamiento e institucionalizació n gubernamental; y REDMEREE cuenta con respaldo diverso
(pú blico, privado, mixto, nacional, internacional). Si bien la Red no está institucionalizada dentro de
algú n organismo del Estado, el hecho contribuye a su autonomı́a e independencia. Contar con estos
soportes garantiza la operació n y la transparencia de los procesos emprendidos en cada buena prá ctica.

¿Por qué se trató de prá cticas pertinentes? Porque tanto en las colaboraciones en torno a la
implementació n de la Agenda 2030 de Chile como en el las impartidas por REDMEREE en Mé xico, existe
un claro alineamiento a los ODS, ası́ como a la construcció n participativa de soluciones de mitigació n y
adaptació n al cambio climá tico. Adicionalmente, en ambos casos se manifiesta la voluntad de trabajar
coordinadamente para fortalecer capacidades y generar conocimiento ú til para el avance de las agendas
climá ticas.

Por lo que respecta al enfoque de equidad de género y social, se advierte que la difusió n de
contenidos y la estrategia para ampliar la participació n en las dos prá cticas revisadas han tomado en
consideració n a los grupos que tradicionalmente son puestos al margen en materia de acciones
climá ticas, tales como las mujeres, los indı́genas, las personas con discapacidad, los niñ os y los
migrantes, por mencionar algunos.

Mó dulo Colaboració n pg. 10

Potrebbero piacerti anche