Sei sulla pagina 1di 25

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE

INSTITUTO DE IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
ESTUDIOS DEL LENGUAJE II
Guía 2

Objetivos

Al finalizar esta clase usted habrá


● Reconocido el registro, las Etapas y fases mediante las cuales se despliega un informe
descriptivo.
● Leído de forma detallada para establecer algunas características del estudio del lenguaje
desde una perspectiva funcional.
● Tomado notas, reescrito y re-representado las ideas del texto leído.

1. Presentación del género

Thompson, J. (2009). Systemic-functional grammar. In S., Chapman & C, Routledge,


Key ideas in linguistics and the philosophy of language (pp. 225-232) Edinburgh:
Edinburgh University

Geoff Thompson (1947–2015)

https://canvas.bham.ac.uk/courses/11732/pages/prof-geoff-thompson

Sus intereses de investigación se asociaron a varias áreas de la Lingüística


Aplicada, incluyendo la Lingüística Sistémica Funcional, la Enseñanza y el
Aprendizaje de Lenguas y la Gramática y la Sociedad.

Traducción con fines académicos: Jorge Mizuno


Haydar
Profesor Emérito del Departamento de Español.

Género: Informe descriptivo


El texto fue publicado en una enciclopedia especializada en temas de lingüística y
filosofía del lenguaje.
¿Quiénes están involucrados? Relación Social: Fue escrito por un experto en
temas de lingüística. Se asume un lector con conocimiento previo básico de
lingüística y con interés general por el tema.
Modo de comunicación: Escrito y publicado en un libro tipo enciclopedia.
De qué trata el texto: El texto explica que es la Gramática sistémica funcional
(GSF) y analiza y ejemplifica sus características principales.
1
Este capítulo es parte del libro “Key ideas in linguistics and the philosophy of
language”, un libro tipo enciclopedia que se dedicó a definir estas ideas clave
que se han desarrollado en estudios de lingüística, de filosofía del lenguaje y otras
áreas como matemática, lógica y sicología. Las entradas de esta enciclopedia de
ideas están organizadas en orden alfabético. Cada entrada ofrece una definición
sucinta seguida de un recuento discursivo del desarrollo de la idea, su impacto y
relevancia actual. Cada entrada concluye con un listado de lecturas primarias y
de lecturas recomendadas para llevar al lector a explorar la idea en otras fuentes y
expandir así su comprensión de la misma.

2. Registro:

El texto explica en qué consiste


la gramática sistémico-funcional
¿De qué trata el texto? (GSF) y analiza y ejemplifica sus
características principales.

REGISTRO
¿Quiénes están
involucrados en la
reacción?

Medio de comunicación

3. Etapas, fases y propósito:

Etapas fases propósito Texto


Macrotema Proposito 1
Dar al lector un Un enfoque de descripción lingüística cuyo objetivo es proporcionar
característica
contexto un informe exhaustivo de cómo se usa el lenguaje en contexto para la
origen
general de los comunicación. 2aEl enfoque ve el lenguaje como un recurso que bes moldeado
2
teóricos
propósitos, fundamentalmente por los usos que c la gente hace de él; por lo tanto, del
características
carateristicas y objetivo del enfoque es explicar las formas de lenguaje en términos de los
distintivas
teóricos que significados que eellas expresan, y desarrollar una gramática que f esté
dieron origen y diseñada para “hacer posible decir cosas razonables y útiles sobre cualquier
han contribuido texto hablado o escrito” (Halliday, 1994, xv).
al desarrollo de 1
La Gramática sistémico-funcional (GSF) se originó con M. A. K.
la perspectiva Halliday, quien se basó especialmente en las ideas de su tutor J. R. Firth, en
sistémic- publicaciones de 1960 en adelante, con grandes contribuciones de otros
funcional. académicos como Ruqaiya Hasan y, en años más recientes, Jim Martin y
Christian Matthiessen, entre muchos otros. 2Desde sus inicios, la GSF ha
tenido dos características distintivas principales, que se reflejan en el nombre.
3
Primera característica, mientras que muchas corrientes se enfocan en la
dimensión ‘horizontal’, sintagmática, de cómo los constituyentes se pueden
combinar con otros constituyentes en una estructura bien formada, la GSF
prioriza las opciones que se abren al hablante en cualquier punto particular en
un enunciado- la dimensión ‘vertical’, paradigmática. 4 Las estructuras
gramaticales, entonces, son vistas como el resultado de las elecciones a
partir de aquellas opciones disponibles (el término técnico en la GSF es que
las estructuras ‘realizan’ las opciones). 5Los conjuntos de elecciones entre las
opciones puede mostrarse, de manera más económica, en forma de
sistemas: por ejemplo, ‘si A es el caso, hay una opción entre B y C, si B es
elegida, hay entonces una opción entre D, E y F; pero si se escoge C,
entonces habrá una opción entre G y H’. 6 Los sistemas involucran el
concepto saussureano de valeur: una forma lingüística tiene significado en
virtud de las otras posibles formas que podrían haber sido escogidas en vez
de ella. 7Por ello, esta es una gramática ‘sistémica’. 8Segunda característica,
el modelo está orientado, en primer lugar, hacia el significado antes que a la
forma: es decir, su objetivo es describir cómo los términos se usan para
expresar significados. De qué consta una forma lingüística se considera
menos importante que la función que cumple en la cláusula: por tanto, esta es
una gramática ‘funcional’. Los siguientes párrafos desarrollan estas
características distintivas.
1
La naturaleza sistémica de la gramática puede ilustrarse con un
ejemplo relativamente simple. 2Las opciones a nivel del grupo nominal entre
diferentes clases de determinantes (tales como ‘el/la’ y ‘un/una’) pueden
representarse como un sistema, denominado determinación (los nombres de
los sistemas tradicionalmente se escriben en minúscula en la GSF). 3La
condición de entrada (el contexto lingüístico en el cual se aplican las
opciones) es ‘grupo nominal’; la primera opción (al menos en inglés) es entre
‘específico’ (‘el [gato]’) y ‘no específico’ (‘un [gato]’) (En español, entre
‘definido’ e ‘indefinido’). 4Cada opción escogida abre un abanico de opciones
hasta que se logra una realización formal: por ejemplo, seleccionar ‘definido:
personal: interactuante: destinatario’ lleva a la forma deíctica (determinante)
‘tu [gato]’, mientras que elegir ‘definido: demostrativo: selectivo: cerca _ plural’
lleva a ‘estos [gatos]’. 5Como muestra esta última instancia, algunos conjuntos
de opciones en el sistema pueden ser simultáneos: es decir, en vez de
escoger solamente una de dos o más opciones mutuamente excluyentes, el
hablante escoge de dos subsistemas al mismo nivel. 6Por ello, elegir la opción
`selectivo’ significa escoger ambos entre ‘cerca’ y ‘lejos’ y entre ‘plural’ y ‘no-
plural’. 7Parte del sistema se muestra en la Figura 7 (tres puntos suspensivos
indican que escogencias más delicadas o sutiles se han omitido). 8Las
opciones simultáneas están encerradas entre llaves; y las realizaciones
formales (en este caso palabras específicas en vez de estructuras generales)
se señalan con flechas hacia abajo, inclinadas. 9Una versión completa del
sistema se puede encontrar como Figura 6-2 en Halliday and Matthiessen
(2006: 313).
HiperTema 2 1
Los sistemas no actúan aislados: ellos interactúan unos con otros.
2
Por ejemplo, el sistema de polaridad (positivo/negativo) interactúa con
muchos otros sistemas, incluyendo determinación: aquí, una combinación de
‘negativo’ con ‘no-definido: total’ lleva al deíctico ‘ninguno’ como en ‘ningún
3
[gato]’. 3Ya que los sistemas relativamente simples se constituyen en redes
de sistemas en esta forma, la complejidad aumenta, pero eso refleja fielmente
la complejidad de las escogencias de significado que se realizan en cualquier
enunciado.
HiperTema 3 1
La otra característica clave de la gramática es su naturaleza
funcional. En contraste con los enfoques orientados a la forma que se
concentran más o menos exclusivamente en cómo se construyen las
cláusulas, excluyendo el significado y manejándolo separadamente como un
componente semántico, la GSF está diseñada para mapear las relaciones
entre las formas y los significados de una forma consistente. Esto tiene
muchas implicaciones importantes. Primero, los términos (etiquetas) más
importantes son funcionales, o semánticos (nos dicen qué significan los
elementos), en vez de formales (nos dicen de qué constan). Esto se puede
observar en los términos usados en la Figura 7: ellos indican cuál opción de
significado se está haciendo: por ejemplo, si el grupo nominal está siendo
determinado o especificado, en términos de posesión o de localización en
relación con el hablante. Incluso términos tradicionales tales como sujeto son
reinterpretados en la GSF ya que no son puramente sintácticos (‘controlar’ la
concordancia con el verbo), sino que tienen significado: el sujeto expresa la
entidad que se representa como responsable de la validez de la proposición
expresada en la cláusula (es decir, la proposición es representada como
verdadera para esta entidad o es aplicable a ella).

Esto conecta con una segunda implicación: mientras que muchos


enfoques son parsimoniosos al dar gran valor al logro de las descripciones
gramaticales con máxima economía, la GSF es ‘extravagante’, en términos de
Halliday. Para capturar las relaciones multivariadas entre el significado y la
estructura, el modelo gramatical tiene que tener en cuenta diferentes
perspectivas sobre la cláusula, suministrando un conjunto de descripciones
mucho más rico e informativo. Esto, entonces, lleva a una tercera implicación:
ya que la función comunicativa de los enunciados solo puede entenderse
totalmente en relación con su significado en contexto, la gramática tiene que
diseñarse en tal forma que el analista pueda ‘moverse’ entre las opciones a
nivel de la cláusula o por debajo de ella y el contexto en el cual se usa el
enunciado. Por ejemplo, una interrogación como ‘¿por qué no te has ido?’
puede funcionar como una pregunta, pero en ciertos contextos
probablemente funcione como una orden. El ‘contexto’ aquí incluiría quiénes
son los interlocutores, cuál es su relación, cómo se distribuye el poder en esa
cultura (quién tiene el poder de dar órdenes a quién en circunstancias
particulares), etc. En muchos enfoques, el uso de la interrogación como una
orden sería tratado como, de alguna forma, una extensión de su uso ‘literal’
descontextualizado como pregunta y se manejaría separadamente como
parte de la pragmática, pero en la GSF, el analista tendría en cuenta todos
estos factores para llegar a una caracterización gramatical total del
enunciado, explorando las razones por las que un significado particular
expresado en una forma particular, en un punto particular en una interacción
es probable que haya sido considerado apropiado para el hablante en una
situación particular.
Las dos bases clave del modelo, sistema y función, se juntan en el
concepto de metafunciones. Halliday argumenta que las redes de sistemas
que se pueden identificar se pueden reunir en tres grandes grupos, con
interacción entre los sistemas dentro de cualquier grupo, pero poca o ninguna
interacción entre los sistemas a través de los grupos (Matthiessen, 2006,
suministra evidencia basada en corpus para sustentar este argumento). Por
ello, el modo (declarativo, interrogativo, imperativo) interactúa con la polaridad
en que, por ejemplo, la posición de la partícula negativa ‘n’t’ varía en relación
con el sujeto con diferentes opciones de modo; pero los roles de la
transitividad (ver abajo) no están afectados ya sea que la cláusula sea
declarativa o interrogativa. Los tres grupos de sistemas elaboran lo que
Halliday denomina las tres metafunciones, cada una de las cuales realiza
4
diferentes y amplios tipos de significados.

La función interpersonal comprende aquellos sistemas que


funcionan para que se lleven a cabo las relaciones sociales entre los
emisores y los receptores, para expresar el punto de vista del hablante acerca
de eventos y cosas en el mundo, y para influir el comportamiento o puntos de
vista del receptor. Además del modo y la polaridad, algunos de los principales
sistemas son la modalidad, modo ilativo (mood tag), y a nivel semántico,
función discursiva (si la cláusula funciona como afirmación, pregunta, orden u
oferta). Esta es el área de la gramática en donde se capturan diferencias en
significados como las siguientes:
El vuelo está confirmado. (declarativa, afirmación)
¿Se confirmó el vuelo? (interrogativa, pregunta)
Confirma el vuelo. (imperativa, orden)
¿Podría confirmar el vuelo? (interrogativa modalizada, orden)
El vuelo no debe ser confirmado. (declarativa modalizada negativa,
orden)

Como muestran los ejemplos, la GSF subraya la crucial distinción


entre la función discursiva y el modo: por ejemplo, no todas las
interrogaciones funcionan como preguntas. La escogencia de formas quizás
parezca ser impuesta naturalmente por el contexto. Por ejemplo, si usted
quiere información, utiliza una pregunta interrogativa; pero de hecho los
hablantes en diferentes contextos explotan consistentemente las opciones.
Hay, por ejemplo, una diferencia importante entre expresar una orden a
través del imperativo o de la interrogación modalizada mostrada antes; y
también hay una opción entre la pregunta interrogativa ‘¿Se ha confirmado el
vuelo?’ y la pregunta declarativa ‘¿El vuelo está confirmado?’. Estas opciones
depende de, y simultáneamente reflejan el punto de vista del hablante sobre,
el contexto del enunciado. Un principio básico de la GSF es que cualquier
diferencia en la expresión de la cláusula es el resultado de escogencia
significativa.

La segunda metafunción es la experiencial. Esto es el lenguaje visto


desde la perspectiva de cómo se usa para hablar de los eventos, estados y
entidades del mundo, para construir la visión que tiene el hablante del mundo.
Esta clase de significado tradicionalmente es considerado –incluso en
muchos enfoques lingüísticos- como significado “real”. En la GSF, sin
embargo, es solamente una clase de significado: en términos simples, por
qué se dice algo (ángulo interpersonal) y cómo se dice (el textual, del que se
tratará más adelante) es tan importante como lo que se dice (lo experiencial).
Un análisis experiencial de una cláusula se enfoca en el proceso (realizado
por el verbo), los participantes en ese proceso (típicamente, pero no siempre,
realizado por grupos nominales), y la(s) circunstancia(s) en la cual(es) ocurre
el proceso (típicamente realizado por grupos adverbiales o frases
preposicionales). Los procesos pueden dividirse en seis tipos principales, que
reflejan las categorías cognitivas que usamos para darle sentido a los eventos
de nuestro alrededor (Halliday & Matthiessen, 2006, expanden esta relación
entre gramática y cognición): materiales (procesos de acción), mentales
(procesos de sentir, que construyen nuestros mundos interiores), relacionales
(procesos de ser, estar y sentir), verbales (procesos que portan mensajes,
diciéndolos, hablándolos, etc.), conductuales (procesos fisiológicos
característicamente humanos) y existenciales (procesos de existir). Cada uno
de estos tipos puede subdividirse en opciones más delicadas: por ejemplo,
una subdivisión de los procesos materiales, el grupo más grande con el
mayor número de opciones entrecruzadas, es entre ‘creativo” (un proceso
que crea una nueva entidad, tal como ‘construir’) y ‘transformativo’ (un
proceso que involucra una entidad preexistente, tal como ‘cortar’). Los
participantes en cada tipo de proceso reciben diferentes denominaciones que
reflejan su relación con el proceso. No hay espacio para dar una explicación
5
completa, pero la Tabla 2 da una muestra de análisis de transitividad.

Vale la pena resaltar que la transitividad puede hacer ‘desaparecer’


ciertas partes de la cláusula. La cláusula en la Tabla 3 tiene la misma
configuración de transitividad que el primer ejemplo de la Tabla 2.

Los constituyentes no marcados se manejan en otra parte de la


gramática (en el ejemplo en cuestión, son de naturaleza interpersonal). Las
categorías de la transitividad son semánticas, pero es importante notar que
cada una corresponde a diferentes posibilidades gramaticales. Halliday (1994:
xx) afirma que ‘todas las categorías empleadas deben estar claramente
“presentes” en la gramática del lenguaje’.
Solamente hay espacio para mencionar dos de estos reflejos
gramaticales como ejemplos: los procesos materiales no pueden proyectar
(es decir, tener una cláusula ‘que’ como complemento), mientras que los
procesos mentales y verbales sí lo pueden; los procesos mentales y
conductuales deben normalmente tener humanos sensores/behaver, mientras
que los procesos materiales no tienen esta restricción.

El manejó el carro velozmente


hombre
Actor Proceso: material, Meta Circunstancia
transformativo

Ella reconoció al conductor


Sensor Proceso: mental, Fenómeno
cognición

El hombre era un conductor veloz


Portador Proceso: relacional, Atributo
atributivo
Tabla 2

¿ Po el ha manejado el demasiado tal ?


drí hombr ber carr rápido vez
a e o
- Actor - Proceso: Met Circunstan
material a cia
Tabla 3

El aumento en la exposición provoca alarma


a la radiación
Actor Proceso: Circunstancia
material
Tabla 4

La tercera metafunción es la textual. Esta es la parte de la gramática que


tiene que ver con la forma en que se organizan los significados en la cláusula
para encajar en el co-texto de los mensajes en el que está inmerso y con el
contexto más amplio del enunciado. El sistema textual que ha sido más
extensamente explorado es el tema: el tema de una cláusula es el
constituyente experiencial inicial, que tiene un papel especial en señalar cómo
las cláusulas actuales se relacionan con las cláusulas a su alrededor. De
manera amplia, hay una opción entre los temas no marcados (donde el tema
y el sujeto son lo mismo), que típicamente señala continuidad de algún tipo
en el tópico (el tema de que trata el texto), y temas marcados (donde algo
diferente al sujeto, como por ejemplo un adjunto adverbial, es el tema), que
6
señala que hay algún tipo de presión contextual específica funcionando, a
menudo asociado con un cambio en la estructura textual. Por ejemplo, en el
siguiente extracto de una guía de un monumento histórico, la escogencia de
temas (subrayados) está diseñada para ayudar al lector a seguir la
organización del texto. Los temas marcados (en cursiva) señalan que el texto
se mueve para manejar otra parte diferente de la iglesia, mientras que los
temas no marcados señalan que, por el momento, se continúa enfocando en
la misma parte de la iglesia que se introdujo en el precedente tema marcado.
En el lado norte de la iglesia había un pórtico… Más al este, en el
lado oeste del crucero norte había un cuarto… La pared este de la
habitación estaba dividida en tres partes…Su uso no es bien conocido
con certeza, pero tal vez haya sido una sacristía…

Un factor que complica el ya complejo cuadro tridimensional anterior es la


metáfora gramatical, que ha sido identificada en la GSF como un mecanismo
crucial por medio del cual el lenguaje puede expandir los significados
potenciales que pueden expresarse. La metáfora gramatical involucra el uso
de términos y estructuras que no reflejan de una manera directa los
significados que expresa. Esto se puede observar en el siguiente encabezado
de un periódico: ‘El aumento en la exposición a la radiación provoca alarma’.
El análisis transitivo de esta cláusula se encuentra en la Tabla 4.
Esto captura parte del significado como está expresado; pero claramente es
posible desempacar la cláusula en términos y estructuras más ‘congruentes’
que reflejen de manera más natural los eventos del mundo que se están
representando. Una posible forma de expresarlo (alguna de la información
‘omitida’ está suministrada en el mismo artículo del periódico) sería ‘Ya que [=
‘provoca’] los doctores están exponiendo [= ‘la exposición’] sus pacientes a la
radiación [= ‘la radiación] más a menudo [= ‘aumento’], los investigadores se
están alarmando [= ‘alarmas’] pues…’ Esta es una forma mucho menos
económica de representar el significado, pero también es más natural, pues
es más más fácil de procesar el discurso y de entender por una persona no
especialista. Este tipo de metáfora gramatical está particularmente asociada
con la escritura técnica formal. No es solo una forma sonora de decir cosas
simples para impresionar (aunque ciertamente es usada de esa forma en
algunos textos); ella permite que se elaboren nuevas clases de significados.
En el encabezado del periódico, ‘radiación’ es una instancia de metáfora, pero
es difícil de desempacar: Ha llegado a ser un término aceptado para referirse,
en una forma condensada, a un fenómeno complejo. La metáfora gramatical
a menudo es ignorada en otros enfoques gramaticales; pero ya que la GSF
es una gramática del discurso, ocupa un lugar central en el modelo.
La GSF es la alternativa más completamente desarrollada a lo que fue,
durante gran parte del siglo XX, el principal paradigma lingüístico, que tenía
como objetivo dividir el problema de describir el lenguaje en áreas separadas
tales como sintaxis, semántica, sociolingüística, etc. La GSF rechaza esa
clase de solución ‘divide y vencerás’, sobre la base que el lenguaje es un
recurso para la comunicación social y solo puede ser entendido
apropiadamente si se tiene en cuenta ese cuadro total en todas las etapas de
la investigación. Su orientación hacia el lenguaje en uso ha hecho que haya
sido ampliamente adoptada en el análisis del discurso y lingüística de corpus
y en un amplio rango de otras áreas, más notablemente, educación,
generación de lenguaje natural y estudios de adquisición del lenguaje.
Referencias

Halliday, M. A. K. (1978). Language as Social Semiotic: The Social Interpretation of Language and Meaning.
London: Arnold.
Halliday, M. A. K. (1985, second edition 1994, third edition, with Christian Matthiessen, 2004). An Introduction to Functional
Grammar. London: Arnold.
Halliday, M. A. K and Ruqaiya Hasan (1976). Cohesion in English. (English Language Series 9). London: Longman.
Halliday, M. A. K. and Christian M. I. M. Matthiessen (2006). Construing Experience Through Meaning: A Language-based
Approach to Cognition. Second edition. London and New York: Continuum.
7
Halliday, M. A. K. (2002–). Collected Works of M. A. K. Halliday. Ed. Jonathan Webster. Ten vols. London and New York:
Continuum.
Martin, J. R. (1992). English Text: System and Structure. Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins.
Matthiessen, Christian M. I. M. (1995). Lexicogrammatical Cartography: English Systems. Tokyo: International Language Sciences
Publishers.
Lecturas complementarias

Butler, Christopher S. (2003). Structure and Function: A Guide to Three Major Structural-Functional Theories. Two vols.
Amsterdam: John Benjamins.
Eggins, Suzanne (2004). An Introduction to Systemic Functional Linguistics. Second edition. London: Pinter.
Matthiessen, Christian M. I. M. (2006). ‘Frequency profiles of some basic grammatical systems: an interim report’. In Geoff
Thompson and Susan Hunston (eds), System and Corpus: Exploring Connections. London: Equinox. 103–42
Thompson, Geoff (2004). Introducing Functional Grammar. Second edition. London: Arnold.

Esquema general del tex oto:

8
4. Lectura detallada:

a. Caminata por el texto


b. Interrogar al texto,
c. Subrayar los términos o ideas que dan respuesta a la pregunta,
d. Tomar notas,
e. Redactar las oraciones en las que plasme la idea central del pasaje a partir de lo subrayado.
f. Realizar una representación gráfica de todo el texto

Caminata por el texto Lectura detallada. Notas Reelaboración


1 1
Un enfoque de
1 descripción lingüística cuyo
objetivo es proporcionar un
informe exhaustivo de cómo
se usa el lenguaje en
contexto para la
9
comunicación. 2aEl enfoque ve
el lenguaje como un recurso
b
que es moldeado
fundamentalmente por los
usos que c la gente hace de
él; por lo tanto, del objetivo del
enfoque es explicar las
formas de lenguaje en
términos de los significados
que eellas expresan, y
desarrollar una gramática que
f
esté diseñada para “hacer
posible decir cosas
razonables y útiles sobre
cualquier texto hablado o
escrito” (Halliday, 1994, xv).

2 1
La Gramática
2 sistémico-funcional (GSF) se
originó con M. A. K. Halliday,
quien se basó especialmente
en las ideas de su tutor J. R.
Firth, en publicaciones de
1960 en adelante, con
grandes contribuciones de
otros académicos como
Ruqaiya Hasan y, en años
más recientes, Jim Martin y
Christian Matthiessen, entre
muchos otros. 2Desde sus
inicios, la GSF ha tenido dos
características distintivas
principales, que se reflejan en
3
el nombre. Primera
característica, mientras que
muchas corrientes se enfocan
en la dimensión ‘horizontal’,
sintagmática, de cómo los
constituyentes se pueden
combinar con otros
constituyentes en una
estructura bien formada, la
GSF prioriza las opciones que
se abren al hablante en
cualquier punto particular en
un enunciado- la dimensión
‘vertical’, paradigmática. 4 Las
estructuras gramaticales,
entonces, son vistas como el
10
resultado de las elecciones a
partir de aquellas opciones
disponibles (el término técnico
en la GSF es que las
estructuras ‘realizan’ las
opciones). 5Los conjuntos de
elecciones entre las opciones
puede mostrarse, de manera
más económica, en forma de
sistemas: por ejemplo, ‘si A
es el caso, hay una opción
entre B y C, si B es elegida,
hay entonces una opción
entre D, E y F; pero si se
escoge C, entonces habrá
una opción entre G y H’. 6 Los
sistemas involucran el
concepto saussureano de
valeur: una forma lingüística
tiene significado en virtud de
las otras posibles formas que
podrían haber sido escogidas
en vez de ella. 7Por ello, esta
es una gramática ‘sistémica’.
8
Segunda característica, el
modelo está orientado, en
primer lugar, hacia el
significado antes que a la
forma: es decir, su objetivo es
describir cómo los términos
se usan para expresar
significados. De qué consta
una forma lingüística se
considera menos importante
que la función que cumple en
la cláusula: por tanto, esta es
una gramática ‘funcional’. Los
siguientes párrafos
desarrollan estas
características distintivas.
1
3 La naturaleza
3 sistémica de la gramática
puede ilustrarse con un
ejemplo relativamente simple.
2
Las opciones a nivel del
grupo nominal entre
diferentes clases de
determinantes (tales como
‘el/la’ y ‘un/una’) pueden
representarse como un
sistema, denominado

11
determinación (los nombres
de los sistemas
tradicionalmente se escriben
en minúscula en la GSF). 3La
condición de entrada (el
contexto lingüístico en el cual
se aplican las opciones) es
‘grupo nominal’; la primera
opción (al menos en inglés)
es entre ‘específico’ (‘el
[gato]’) y ‘no específico’ (‘un
[gato]’) (En español, entre
‘definido’ e ‘indefinido’). 4Cada
opción escogida abre un
abanico de opciones hasta
que se logra una realización
formal: por ejemplo,
seleccionar ‘definido:
personal: interactuante:
destinatario’ lleva a la forma
deíctica (determinante) ‘tu
[gato]’, mientras que elegir
‘definido: demostrativo:
selectivo: cerca _ plural’ lleva
a ‘estos [gatos]’. 5Como
muestra esta última instancia,
algunos conjuntos de
opciones en el sistema
pueden ser simultáneos: es
decir, en vez de escoger
solamente una de dos o más
opciones mutuamente
excluyentes, el hablante
escoge de dos subsistemas al
mismo nivel. 6Por ello, elegir
la opción `selectivo’ significa
escoger ambos entre ‘cerca’ y
‘lejos’ y entre ‘plural’ y ‘no-
plural’. 7Parte del sistema se
muestra en la Figura 7 (tres
puntos suspensivos indican
que escogencias más
delicadas o sutiles se han
8
omitido). Las opciones
simultáneas están encerradas
entre llaves; y las
realizaciones formales (en
este caso palabras
específicas en vez de
estructuras generales) se
señalan con flechas hacia
9
abajo, inclinadas. Una

12
versión completa del sistema
se puede encontrar como
Figura 6-2 en Halliday and
Matthiessen (2006: 313).
1
4 Los sistemas no
4 actúan aislados: ellos
interactúan unos con otros.
2
Por ejemplo, el sistema de
polaridad (positivo/negativo)
interactúa con muchos otros
sistemas, incluyendo
determinación: aquí, una
combinación de ‘negativo’ con
‘no-definido: total’ lleva al
deíctico ‘ninguno’ como en
‘ningún [gato]’. 3Ya que los
sistemas relativamente
simples se constituyen en
redes de sistemas en esta
forma, la complejidad
aumenta, pero eso refleja
fielmente la complejidad de
las escogencias de
significado que se realizan en
cualquier enunciado.
1
5 La otra
5 característica clave de la
gramática es su naturaleza
funcional. 2En contraste con
los enfoques orientados a la
forma que se concentran más
o menos exclusivamente en
cómo se construyen las
cláusulas, excluyendo el
significado y manejándolo
separadamente como un
componente semántico, la
GSF está diseñada para
mapear las relaciones entre
las formas y los significados
de una forma consistente.
3
Esto tiene muchas
implicaciones importantes.
4
Primero, los términos
(etiquetas) más importantes
son funcionales, o semánticos
(nos dicen qué significan los
elementos), en vez de
formales (nos dicen de qué
constan). 5Esto se puede
observar en los términos
13
usados en la Figura 7: ellos
indican cuál opción de
significado se está haciendo:
por ejemplo, si el grupo
nominal está siendo
determinado o especificado,
en términos de posesión o de
localización en relación con el
hablante. 6Incluso términos
tradicionales tales como
sujeto son reinterpretados en
la GSF ya que no son
puramente sintácticos
(‘controlar’ la concordancia
con el verbo), sino que tienen
significado: el sujeto expresa
la entidad que se representa
como responsable de la
validez de la proposición
expresada en la cláusula (es
decir, la proposición es
representada como verdadera
para esta entidad o es
aplicable a ella).

1
6 Esto conecta con
6 una segunda implicación:
mientras que muchos
enfoques son parsimoniosos
al dar gran valor al logro de
las descripciones
gramaticales con máxima
economía, la GSF es
‘extravagante’, en términos de
Halliday. 2Para capturar las
relaciones multivariadas entre
el significado y la estructura,
el modelo gramatical tiene
que tener en cuenta
diferentes perspectivas sobre
la cláusula, suministrando un
conjunto de descripciones
mucho más rico e informativo.
3
Esto, entonces, lleva a una
tercera implicación: ya que la
función comunicativa de los
enunciados solo puede
entenderse totalmente en
relación con su significado en
contexto, la gramática tiene
que diseñarse en tal forma
14
que el analista pueda
‘moverse’ entre las opciones
a nivel de la cláusula o por
debajo de ella y el contexto
en el cual se usa el
enunciado. 4Por ejemplo, una
interrogación como ‘¿por qué
no te has ido?’ puede
funcionar como una pregunta,
pero en ciertos contextos
probablemente funcione como
una orden. 5El ‘contexto’ aquí
incluiría quiénes son los
interlocutores, cuál es su
relación, cómo se distribuye el
poder en esa cultura (quién
tiene el poder de dar órdenes,
a quién, en circunstancias
particulares), etc. 6En muchos
enfoques, el uso de la
interrogación como una orden
sería tratado como, de alguna
forma, una extensión de su
uso ‘literal’
descontextualizado como
pregunta y se manejaría
separadamente como parte
de la pragmática, pero en la
GSF, el analista tendría en
cuenta todos estos factores
para llegar a una
caracterización gramatical
total del enunciado,
explorando las razones por
las que un significado
particular expresado en una
forma particular en un punto
particular en una interacción
es probable que haya sido
considerado apropiado para
el hablante en una situación
particular.
1
7 Las dos bases
7 clave del modelo, sistema y
función, se juntan en el
concepto de metafunciones.
2
Halliday argumenta que las
redes de sistemas que se
pueden identificar se pueden
reunir en tres grandes grupos,
con interacción entre los

15
sistemas dentro de cualquier
grupo, pero poca o ninguna
interacción entre los sistemas
a través de los grupos
(Matthiessen, 2006,
suministra evidencia basada
en corpus para sustentar este
argumento). 3Por ello, el
modo (declarativo,
interrogativo, imperativo)
interactúa con la polaridad en
que, por ejemplo, la posición
de la partícula negativa ‘n’t’
varía en relación con el sujeto
con diferentes opciones de
modo; pero los roles de la
transitividad (ver abajo) no
están afectados ya sea que la
cláusula sea declarativa o
interrogativa. 4Los tres grupos
de sistemas elaboran lo que
Halliday denomina las tres
metafunciones, cada una de
las cuales realiza diferentes y
amplios tipos de significados.

1
La función
interpersonal comprende
aquellos sistemas que
funcionan para que se lleven
a cabo las relaciones sociales
entre los emisores y los
8
receptores, para expresar el
punto de vista del hablante
acerca de eventos y cosas en
el mundo, y para influir el
comportamiento o puntos de
vista del receptor. 2Además
del modo y la polaridad,
algunos de los principales
sistemas son la modalidad,
modo ilativo (mood tag), y a
nivel semántico, función
discursiva (si la cláusula
funciona como afirmación,
pregunta, orden u oferta).
3
Esta es el área de la
gramática en donde se
capturan diferencias en
significados como las

16
siguientes:

El vuelo está
confirmado. (declarativa,
afirmación)

¿Se confirmó el
vuelo? (interrogativa,
pregunta)

Confirma el vuelo.
(imperativa, orden)

¿Podría confirmar el
vuelo? (interrogativa
modalizada, orden)

El vuelo no debe ser


confirmado. (declarativa
modalizada negativa, orden)

1
9 Como muestran los
9 ejemplos, la GSF subraya la
crucial distinción entre la
función discursiva y el modo:
por ejemplo, no todas las
interrogaciones funcionan
2
como preguntas. La
escogencia de formas quizás
parezca ser impuesta
naturalmente por el contexto.
3
Por ejemplo, si usted quiere
información, utiliza una
pregunta interrogativa; pero
de hecho los hablantes en
diferentes contextos explotan
consistentemente las
4
opciones. Hay, por ejemplo,
una diferencia importante
entre expresar una orden a
través del imperativo o de la
interrogación modalizada
mostrada antes; y también
hay una opción entre la
pregunta interrogativa ‘¿Se ha
confirmado el vuelo?’ y la
pregunta declarativa ‘¿El
vuelo está confirmado?’.
5
Estas opciones depende de,
y simultáneamente reflejan el
punto de vista del hablante
sobre, el contexto del
17
enunciado. 6Un principio
básico de la GSF es que
cualquier diferencia en la
expresión de la cláusula es el
resultado de escogencia
significativa.
1
1 La segunda
10 metafunción es la
2
experiencial. Esto es el
lenguaje visto desde la
perspectiva de cómo se usa
para hablar de los eventos,
estados y entidades del
mundo, para construir la
visión que tiene el hablante
del mundo. 3Esta clase de
significado tradicionalmente
es considerado –incluso en
muchos enfoques lingüísticos-
como significado “real”. 4En la
GSF, sin embargo, es
solamente una clase de
significado: en términos
simples, por qué se dice algo
(ángulo interpersonal) y cómo
se dice (el textual, del que se
tratará más adelante) es tan
importante como lo que se
dice (lo experiencial). 5Un
análisis experiencial de una
cláusula se enfoca en el
proceso (realizado por el
verbo), los participantes en
ese proceso (típicamente,
pero no siempre, realizado
por grupos nominales), y la(s)
circunstancia(s) en la cual(es)
ocurre el proceso
(típicamente realizado por
grupos adverbiales o frases
6
preposicionales). Los
procesos pueden dividirse en
seis tipos principales, que
reflejan las categorías
cognitivas que usamos para
darle sentido a los eventos de
nuestro alrededor (Halliday &
Matthiessen, 2006, expanden
esta relación entre gramática
y cognición): materiales
(procesos de acción),

18
mentales (procesos de sentir,
que construyen nuestros
mundos interiores),
relacionales (procesos de ser,
estar y sentir), verbales
(procesos que portan
mensajes, diciéndolos,
hablándolos, etc.),
conductuales (procesos
fisiológicos
característicamente humanos)
y existenciales (procesos de
existir). 7Cada uno de estos
tipos puede subdividirse en
opciones más delicadas: por
ejemplo, una subdivisión de
los procesos materiales, el
grupo más grande con el
mayor número de opciones
entrecruzadas, es entre
‘creativo” (un proceso que
crea una nueva entidad, tal
como ‘construir’) y
‘transformativo’ (un proceso
que involucra una entidad
preexistente, tal como
8
‘cortar’). Los participantes en
cada tipo de proceso reciben
diferentes denominaciones
que reflejan su relación con el
proceso. 9No hay espacio
para dar una explicación
completa, pero la Tabla 2 da
una muestra de análisis de
transitividad.

1 Vale la pena
11 resaltar que la transitividad
puede hacer ‘desaparecer’
ciertas partes de la cláusula.
La cláusula en la Tabla 3
tiene la misma configuración
de transitividad que el primer
ejemplo de la Tabla 2.

1 Los constituyentes
12 no marcados se manejan en
otra parte de la gramática (en
el ejemplo en cuestión, son
de naturaleza interpersonal).
Las categorías de la
transitividad son semánticas,
pero es importante notar que
19
cada una corresponde a
diferentes posibilidades
gramaticales. Halliday (1994:
xx) afirma que ‘todas las
categorías empleadas deben
estar claramente “presentes”
en la gramática del lenguaje’.

1 Solamente hay
13 espacio para mencionar dos
de estos reflejos gramaticales
como ejemplos: los procesos
materiales no pueden
proyectar (es decir, tener una
cláusula ‘que’ como
complemento), mientras que
los procesos mentales y
verbales sí lo pueden; los
procesos mentales y
conductuales deben
normalmente tener humanos
sensores/behaver, mientras
que los procesos materiales
no tienen esta restricción.

El hombre manejó el carro velozmente


Actor Proceso: material, Meta Circunstancia
transformativo
Ella reconoció al conductor

Sensor Proceso: mental, cognición Fenómeno

El hombre era un conductor veloz

Portador Proceso: relacional, atributivo Atributo

Tabla 2

¿ Podrí el hombre haber manejado el carro demasiado tal vez ?


a rápido

- Actor - Proceso: material Meta Circunstancia


El aumento en la exposición a la provoca alarma
Tabla 3
radiación
14 La tercera metafunción es la
Actor textual. Esta es la parte de la Proceso: material Circunstancia
gramática que tiene que ver
Tabla 4
con la forma en que se
organizan los significados en

20
la cláusula para encajar en el
co-texto de los mensajes en
el que está inmerso y con el
contexto más amplio del
enunciado. El sistema textual
que ha sido más
extensamente explorado es el
tema: el tema de una cláusula
es el constituyente
experiencial inicial, que tiene
un papel especial en señalar
cómo las cláusulas actuales
se relacionan con las
cláusulas a su alrededor. De
manera amplia, hay una
opción entre los temas no
marcados (donde el tema y el
sujeto son lo mismo), que
típicamente señala
continuidad de algún tipo en
el tópico (el tema de que trata
el texto), y temas marcados
(donde algo diferente al
sujeto, como por ejemplo un
adjunto adverbial, es el tema),
que señala que hay algún tipo
de presión contextual
específica funcionando, a
menudo asociado con un
cambio en la estructura
textual. Por ejemplo, en el
siguiente extracto de una guía
de un monumento histórico, la
escogencia de temas
(subrayados) está diseñada
para ayudar al lector a seguir
la organización del texto. Los
temas marcados (en cursiva)
señalan que el texto se
mueve para manejar otra
parte diferente de la iglesia,
mientras que los temas no
marcados señalan que, por el
momento, se continúa
enfocando en la misma parte
de la iglesia que se introdujo
en el precedente tema
marcado.

En el lado norte de la
iglesia había un
pórtico… Más al este,

21
en el lado oeste del
crucero norte había
un cuarto… La pared
este de la habitación
estaba dividida en
tres partes…Su uso
no es bien conocido
con certeza, pero tal
vez haya sido una
sacristía…

15 Un factor que complica el ya


complejo cuadro
tridimensional anterior es la
metáfora gramatical, que ha
sido identificada en la GSF
como un mecanismo crucial
por medio del cual el lenguaje
puede expandir los
significados potenciales que
pueden expresarse. La
metáfora gramatical involucra
el uso de términos y
estructuras que no reflejan de
una manera directa los
significados que expresa.
Esto se puede observar en el
siguiente encabezado de un
periódico: ‘El aumento en la
exposición a la radiación
provoca alarma’. El análisis
transitivo de esta cláusula se
encuentra en la Tabla 4.

16 Esto captura parte del


significado como está
expresado; pero claramente
es posible desempacar la
cláusula en términos y
estructuras más ‘congruentes’
que reflejen de manera más
natural los eventos del mundo
que se están representando.
Una posible forma de
expresarlo (alguna de la
información ‘omitida’ está
suministrada en el mismo
artículo del periódico) sería
‘Ya que [= ‘provoca’] los
doctores están exponiendo [=
‘la exposición’] sus pacientes

22
a la radiación [= ‘la radiación]
más a menudo [= ‘aumento’],
los investigadores se están
alarmando [= ‘alarmas’]
pues…’ Esta es una forma
mucho menos económica de
representar el significado,
pero también es más natural,
pues es más más fácil de
procesar el discurso y de
entender por una persona no
especialista. Este tipo de
metáfora gramatical está
particularmente asociada con
la escritura técnica formal. No
es solo una forma sonora de
decir cosas simples para
impresionar (aunque
ciertamente es usada de esa
forma en algunos textos); ella
permite que se elaboren
nuevas clases de
significados. En el
encabezado del periódico,
‘radiación’ es una instancia de
metáfora, pero es difícil de
desempacar: Ha llegado a ser
un término aceptado para
referirse, en una forma
condensada, a un fenómeno
complejo. La metáfora
gramatical a menudo es
ignorada en otros enfoques
gramaticales; pero ya que la
GSF es una gramática del
discurso, ocupa un lugar
central en el modelo.

17 La GSF es la alternativa más


completamente desarrollada a
lo que fue, durante gran parte
del siglo XX, el principal
paradigma lingüístico, que
tenía como objetivo dividir el
problema de describir el
lenguaje en áreas separadas
tales como sintaxis,
semántica, sociolingüística,
etc. La GSF rechaza esa
clase de solución ‘divide y
vencerás’, sobre la base que
el lenguaje es un recurso para

23
la comunicación social y solo
puede ser entendido
apropiadamente si se tiene en
cuenta ese cuadro total en
todas las etapas de la
investigación. Su orientación
hacia el lenguaje en uso ha
hecho que haya sido
ampliamente adoptada en el
análisis del discurso y
lingüística de corpus y en un
amplio rango de otras áreas,
más notablemente,
educación, generación de
lenguaje natural y estudios de
adquisición del lenguaje.

Referencias

Halliday, M. A. K. (1978). Language as Social Semiotic: The Social Interpretation of Language and Meaning.
London: Arnold.
Halliday, M. A. K. (1985, second edition 1994, third edition, with Christian Matthiessen, 2004). An Introduction to Functional
Grammar. London: Arnold.
Halliday, M. A. K and Ruqaiya Hasan (1976). Cohesion in English. (English Language Series 9). London: Longman.
Halliday, M. A. K. and Christian M. I. M. Matthiessen (2006). Construing Experience Through Meaning: A Language-based
Approach to Cognition. Second edition. London and New York: Continuum.
Halliday, M. A. K. (2002–). Collected Works of M. A. K. Halliday. Ed. Jonathan Webster. Ten vols. London and New York:
Continuum.
Martin, J. R. (1992). English Text: System and Structure. Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins.
Matthiessen, Christian M. I. M. (1995). Lexicogrammatical Cartography: English Systems. Tokyo: International Language Sciences
Publishers.
Lecturas complementarias

Butler, Christopher S. (2003). Structure and Function: A Guide to Three Major Structural-Functional Theories. Two vols.
Amsterdam: John Benjamins.
Eggins, Suzanne (2004). An Introduction to Systemic Functional Linguistics. Second edition. London: Pinter.
Matthiessen, Christian M. I. M. (2006). ‘Frequency profiles of some basic grammatical systems: an interim report’. In Geoff
Thompson and Susan Hunston (eds), System and Corpus: Exploring Connections. London: Equinox. 103–42
Thompson, Geoff (2004). Introducing Functional Grammar. Second edition. London: Arnold.

5. Representación gráfica del texto:

Ejemplo:
Párrafo1

24
25

Potrebbero piacerti anche