Sei sulla pagina 1di 18

Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

ACTIVIDADES TEMA 3:

LA FILOSOFÍA EN LA CIENCIA

1) ¿Qué tiene que ver la disputa filosófica entre racionalistas y


empiristas con la clasificación habitual de las ciencias en formales y
factuales?
Antes de empezar, es necesario precisar en que consistían las doctrinas
epistemológicas del empirismo y el racionalismo. Se denomina racionalismo a la
doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento
reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es
realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Esta doctrina
hace uso de los razonamientos deductivos, los cuales cumplen con las premisas
de veracidad lógica y universalidad.

Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único


principio del conocimiento, el empirismo opone la antítesis: la única causa del
conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un
patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus
conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. La tesis empirista
hace uso de los razonamientos inductivos, que son los que más se relacionan
con la experiencia.

Y la gran diferencia entre la doctrina racionalista y la empirista, la cual nos


permite clasificar las ciencias, es la siguiente:

“El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el


conocimiento ideal, mientras que el empirismo, se origina en los hechos
concretos.” 1

1
Valietti Pérez Bengochea, ‘Racionalismo y Empirismo En La Teoría Del Conocimiento’, Gestipolis, June
2008.

1
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

En el seno de esta cita, las dos grandes clasificaciones de las ciencias


cobran un valor más trascendental. Las ciencias formales, como las matemáticas
y la lógica, estarían amparadas por la doctrina racionalistas. Estas ciencias se
basan en el uso de la razón como medio para crear conocimiento, además de
utilizar los razonamientos deductivos. En contraposición, las ciencias factuales,
como la biología, la física o la química, son las que derivan de la corriente
empiristas. Estas ciencias se basan en la experimentación por medio de los
sentidos para crear conocimiento. Asimismo, estas ciencias utilizan
razonamientos inductivos, que son propios del empirismo.

Por todas estas razones, las doctrinas epistemológicas del empirismo y el


racionalismo son los que han sentado las bases en la clasificación de las
ciencias.

2) ¿Con qué tipo de ciencias relacionamos las proposiciones


analíticas y los razonamientos deductivos? ¿Con qué tipo de ciencias
relacionamos las proposiciones factuales y los razonamientos
inductivos? Justifica las respuestas y aporta ejemplos concretos de
razonamientos y disciplinas.

Antes de nada, es necesario precisar que son las proposiciones analíticas


y las sintéticas, y la diferencia entre ambas. Es importante subrayar, que los
racionalistas, como Liebniz utilizaban proposiciones analíticas, mientras que los
empiristas como Hume y Locke sostienen proposiciones sintéticas o factuales.

“Por no haberse alcanzado hasta Kant en la historia de la filosofía


una clara distinción entre las proposiciones analíticas y las sintéticas, la
lectura apresurada de algunos textos de filósofos de tendencia empirista
puede inducir a confusión. Piénsese en la célebre distinción que Hume
propone, en la cuarta sección de su Investigación sobre el Entendimiento
Humano, entre las proposiciones que son asuntos de hecho y las que son
relaciones de ideas y en textos similares y anteriores de Locke. No cabe
duda de que las relaciones de ideas expresan un conocimiento universal

2
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

y necesario. Sin embargo, una lectura más atenta pronto pone de


manifiesto que, en opinión de estos pensadores, estas proposiciones
carecen de auténtico valor informativo, reposan en la mera identidad del
sujeto con el predicado y pueden ser calificadas, como el mismo Locke
hace, de proposiciones triviales o frívolas [trifiing, ntígatoriae] por resultar
inútiles para el avance de las ciencias. En una palabra, por tratarse de
proposiciones analíticas.” 2

Las proposiciones analíticas son las que se utilizan en razonamientos


deductivos, y debido a la naturaleza de estas proposiciones, la conclusión, si las
proposiciones son correctas, es siempre verdadera. Es por este motivo, por el
que los razonamientos deductivos y las proposiciones analíticas son utilizadas
por las ciencias formales. Un ejemplo de ciencia formal que utiliza razonamientos
deductivos son las matemáticas. En esta ciencia, se necesita un razonamiento
deductivo para asegurarse que lo demostrado es siempre y bajo toda
circunstancia correcto.

En contraposición, las proposiciones factuales son las que se utilizan en


los razonamientos inductivos. La principal característica de este tipo de
razonamientos es que la conclusión no es siempre cierta, hablamos siempre de
probabilidad. Esto se debe a lo que se llama “salta inductivo”, y consiste en el
paso de las premisas a la conclusión. Las ciencias que están relacionadas con
este tipo de razonamientos y proposiciones son las ciencias factuales o
empíricas. Estas ciencias, al más puro estilo empirista, se basan meramente en
lo sensorial, en todo aquello que se puede observara por medios de los sentidos.
Asimismo, estas ciencias utilizan el método hipotético-deductivo para generar
conocimiento. Un ejemplo de diciplina que utilice estas proposiciones y
razonamientos es la química. En esta ciencia, a partir de la experimentación, es
capaz de poder demostrar hipótesis. Por ejemplo, la ley de conservación de la
materia fue descubierta gracias a la experimentación en una muestra grande de
casos. Con tal muestra, se pudo dar el salto inductivo y generar nuevo
conocimiento.

2
Juan José García Norro, La Controversia Acerca de Las Proposiciones Sintéticas a Priori.

3
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

Volviendo al ejemplo de las matemáticas, la cual se ha puesto como


ejemplo de ciencia que utiliza razonamiento deductivo, hay que precisar que
diversos expertos en epistemología afirman que además del deductivo, también
se utilizan otros como la inducción o la abducción.

“El proceso de razonar matemáticamente desde la perspectiva de


Peirce tiene algunos puntos de encuentro con lo presentado
anteriormente sobre las tres formas de razonar en ciencias según este
mismo autor. El razonamiento matemático empieza cuando en la
imaginación se forma alguna clase de representación de hechos o
fenómenos observados. Esta representación se hace a partir de
diagramas, los cuales adicionalmente permiten identificar las relaciones
encontradas en los hechos observados. Cada diagrama es observado y
de este se sugiere una hipótesis que describe los hechos (razonamiento
abductivo). Luego se procede a experimentar sobre el diagrama
(razonamiento inductivo) y a transformarlo con el fin de validar dicha
hipótesis (razonamiento deductivo). El conocimiento matemático emerge
de las hipótesis validadas a través de este proceso.” 3

3) ¿Es el postulado de uniformidad de la naturaleza garantía de


validez de las conclusiones de los razonamientos inductivos? ¿Por qué?

Los neopositivistas, que fueron los que se basaron en el principio de


uniformidad de la naturaleza, eran férreos defensores del inductivismo como
camino para generar ciencia. Los razonamientos inductivos, formalmente
hablando, no son siempre ciertos, debido a que hay que dar un salto inductivo
de la muestra a la conclusión. Y esa incertidumbre viene dada por el hecho de
que los humanos no pueden acceder a una muestra que corresponda con el
todo, siempre hay limitaciones.

Esto suponía una traba para la defensa del inductivismo. Pero para
solucionar este problema, los positivistas recurrieron al principio de uniformidad

3
María Nubia Soler-Álvarez and Viviana Helena Manrique, ‘Discovery Process in Mathematics Class:
Abductive, Inductive and Deductive Reasoning’, Ensenanza de Las Ciencias, 32.2 (2014), 191–219
<https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1026>.

4
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

de la naturaleza. Este principio consistía en partir de la premisa de que el


universo funciona siempre de la misma manera, y nunca hay variaciones.
Siguiendo esta premisa, el salto inductivo ya no supondría un problema, debido
a que el universo siempre se comporta igual, con una muestra aceptable puedes
asegurarte la validez del razonamiento. Es por ello, que se puede afirma que el
principio de uniformidad de la naturaleza garantiza la validez lógica de los
razonamientos inductivos.

4) ¿Qué significa la expresión “Dios no juega a los dados”?


Coméntala.

Esta es una famosa cita de Albert Einstein, la cual creó mucha


controversia, ya que hubo gente que pensó que Einstein era religioso, o incluso
que creía en el destino. Pero ni Einstein era una cosa ni la otra. Esta cita es una
metáfora, en la cual Dios representa el universo; y los dados son la analogía de
el azar. Esta expresión se está refiriendo al principio de uniformidad de la
naturaleza. Es decir, el universo siempre se comporta de la misma manera, en
ningún caso hay posibilidad de que el universo caiga en manos del azar o
aleatoriedad.

Pero el motivo por el que Einstein pronunció esta frase fue porque él
estaba en total desacuerdo con la mecánica cuántica. La mecánica cuántica
tiene como uno de sus principios la dualidad partícula-honda, por lo que estamos
hablando en términos de azar y probabilidad. Por eso se puede afirmar, que la
mecánica cuántica rompe con el principio de uniformidad de la naturaleza, y por
ende la de los positivistas.

5
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

5) ¿Podemos decir que la afirmación de que el universo funciona de


acuerdo con un orden regular es un supuesto metafísico (u ontológico)?
Justifica la respuesta

La afirmación de que el universo funciona de acuerdo con un orden regular


hace referencia a principio de uniformidad de la naturaleza, el cual fue creado y
utilizado por la corriente neopositivista, tal como se expresa en la pregunta tres
de este mismo documento. Pero, hay que determinar que entendemos por
metafísica, para saber si esa afirmación es un supuesto. “Entendemos por
metafísica un saber de “cosas” que están más allá del mudo físico y material” .

Siguiendo esta definición de metafísica, la afirmación citada no entraría


dentro de este campo, ya que lo que está queriendo decir es que el universo
funciona siempre de la misma manera, una manera que aspiramos a conocer a
través de la ciencia.

Otro argumento de peso es que el principio de uniformidad de la


naturaleza fue creado por los neopositivistas, quienes eran considerados unos
férreos defensores de la anti-metafísica.

6) ¿Cómo difieren las posiciones de Popper y de los positivistas


(neopositivistas, positivistas o empiristas lógicos) en lo que se refiere a la
naturaleza y al papel de la observación en la elaboración del conocimiento?
¿Cómo difieren en lo relativo a los “esquemas lógicos” involucrados en el
proceso de contrastación de hipótesis? (aportar los esquemas
respectivos)

La observación es uno de los pilares fundamentales sobre los que se


apoya la creación científica, y, por ende, la del conocimiento. Para apreciar la
importancia de la observación, y las disputas que generaría entre los positivistas
y falsacionistas, es preciso resaltar la siguiente cita.

6
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

“La ciencia comienza y debe comenzar con la experiencia,


entendiendo por esto último la observación de la realidad,
independientemente de toda teoría o valoración previa. Después, gracias
a lo que se ha recopilado por medio de la experiencia se pueden postular
teorías que expliquen las relaciones que se presentan entre los
fenómenos observados. Finalmente, si dichas teorías son confirmadas por
nuevas observaciones en un número suficientemente grande de casos
quedan establecidas como leyes científicas.” 4

La visión de la naturaleza de la observación fue uno de los puntos en los


que más difirieron falsacionistas y positivistas. Para conocer mejor la posición de
Karl Popper, el principal exponente falsacionista, sobre la relevancia de la
observación en proceso de creación de conocimiento es pertinente fijarnos en
esta cita suya:

“El papel que juega la observación en la ciencia no es dar origen a


las teorías ni tampoco verificarlas sino intervenir en su falsación, pues una
teoría es científica y, por tanto, empírica, si, y sólo si, es incompatible con
por lo menos una situación observable.” 5

En esta cita, se resalta el valor que tiene la observación, pero sin duda
alguna no se refiere a la creación de conocimiento científico. La relevancia de la
observación, según Popper, reside en la capacidad para poder falsar hipótesis.
Es por este motivo, que a la epistemología popperiana se le conoce con el de
falsacionismo.

En contra posición con la visión falsacionista de la observación, los


positivistas tienen una percepción radicalmente diferente. Ellos creen que la
observación es el punto de partida en el proceso creador de la ciencia. Asimismo,
piensan que la observación es el único camino para contrastar hipótesis, y así
poder crear teorías.

4
Eduardo Harada Olivares, ‘Observación, Teorías by Valores a La Luz de La Filosofía de Popper.’, Ciencia
Ergo Sum, 13.2 (2006), 200–210.
5
Karl R. Popper, Realismo y El Objetivo de La Ciencia: Post Scriptum a La Lógica de La Investigación
Científica, 1st edn (Tecnos, 1995).

7
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

Como se ha apreciado en la diferencia de visiones en el ámbito de la


observación, la forma de contrastar hipótesis de falsacionistas y positivistas es
diferente. Cada corriente tiene su propia metodología, y por ende, diferente
esquema lógico. Los positivistas, que son verificacioncitas, siguen el esquema
de la falacia de afirmación del consecuente. Los falsacionistas adoptan como
esquema lógico el de la regla de inferencia Modus Tollens.

Esquema lógico positivista:

Esquema lógico falsacionista

7) ¿Cuál es la crítica principal del falsacionismo “sofisticado” al


falsacionismo “ingenuo” de Popper?

Existen muchas criticas del falsacionismo “sofisticado” al falsacionismo


ingenuo de Karl Popper. Pero si nos tenemos que quedar con la crítica
fundamental, y quizás la que más revolucionó el mundo de la epistemología, fue
la de que la ciencia no avanza por medio de falsaciones de teoría. Un
experimento que refuta una teoría no hace que se abandone, sino que los
científicos suelen apelar al experimentador para que revise sus métodos,
instrumentos y teoría experimental. Lakatos, el principal impulsor del
falsacionismo “sofisticado” muestra como ejemplo el programa de William Prout.
Además, las teorías se perfilan con hipótesis “ad hoc” de forma más habitual de
lo pensado y ello no significa que sean incorrectas o haya que desecharlas, como
propone el falsacionismo ingenuo.

Otra de las críticas al falsacionismo ingenuo, se encuentra referenciada


en la pregunta nueve de este mismo documento.

8
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

8) ¿Qué concepción del progreso científico mantienen los


neopositivistas?

Es cierto que la corriente epistemológica del neopositivismo propuso la


creación de una nueva ciencia que unificara todas las ciencias, con una
metodología común, asegurando así el progreso científico. Pero, si tenemos que
elegir cual es la base sobre la que se cimienta el progreso científico según la
visión neopositivista, es la de que este no puede ser acumulativo.

“Se dice también que las teorías científicas no pueden ser


reducidas a un lenguaje formal, en el que el significado de cada término
esté completamente determinado. Los límites semánticos de los
conceptos son siempre más o menos difusos, y van renegociándose a
medida que los científicos discuten entre sí o reciben influencias culturales
o políticas. Esto implica asimismo que las afirmaciones de una teoría no
puedan reducirse, sin ninguna pérdida de significado, a los conceptos de
otras teorías. Así pues, el progreso científico no puede ser acumulativo,
pues resulta imposible decidir si una teoría es objetivamente mejor que
sus predecesoras.” 6

Este postulado lo que viene a decir es que un avance científico, no es


objetivamente que otro, simplemente por ser más actual que otro. Y esto es la
premisa sobre la que se basa el progreso científico atendiendo a la doctrina
neopositivista.

6
Jesús P Zamora Bonilla, EL NEOPOSITIVISMO ES UN HUMANISMO.

9
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

9) ¿Por qué motivo el falsacionismo “sofisticado” insiste en que,


además de falsable, una hipótesis tiene que haber sido también verificada
en algún caso?

El húngaro Imre Lakatos fue el creador de lo que actualmente se conoce


como falsacionismo sofisticado, una actualización del falsacionismo instaurado
por Popper. Como toda actualización, existe unos cambios, pudiendo ser o no
mejoras, respecto a la versión anterior. En este caso Lakatos insistió en que una
hipótesis además de falsable tiene que haber sido verificada en algún caso.
Insistió tanto en esta premisa, con el único fin de luchar contra la formulación de
hipótesis extravagantes que en muchos casos no llegan a tener el suficiente
bagaje científico. Bien es cierto que Popper alentaba a los científicos a formular
las hipótesis más originales e ingeniosas posibles. Pero, lo que no supo ver, es
que mucha gente se aprovecho de esta idea para crear hipótesis ridículas que
cumpliesen con el criterio falsacionista. De ahí surgen las inquietudes que
aflorarían a Lakatos, y le harían crear el falsacionismo “sofisticado”.

10) Responde:

a) ¿Qué entiende Kuhn por “paradigma”?

Kuhn, en su obra titulada La estructura de las revoluciones científicas,


recoge su tesis sobre el concepto epistemológico “paradigma”. Según su visión,
es el método por el cual se genera conocimiento, que se considera ejemplar en
un periodo histórico determinado. Este modelo ejemplar de crear ciencia está
dado, en primer lugar, por su poder o capacidad para resolver o solucionar
problemas dentro del campo de la investigación científica; y en segundo lugar,
está dada gracias a la lucidez de pensamiento con la cual se logra visualizar, de
manera nueva y creativa, los diferentes interrogantes que se presentaban
oscuros y confusos para el anterior paradigma de pensamiento.

Piaget, junto con Rolando García, en la obra Psicogénesis e historia de la


ciencia, describe a la perfección la teoría de las revoluciones científicas de Kuhn,
10
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

en la cual se incluye el concepto de paradigma. Asimismo, plantean una visión


paralela a la de Kuhn.

“Kuhn desarrolló una teoría de las revoluciones científicas según la


cual cada época aparecía caracterizada por lo que él llama un
“paradigma”, es decir una concepción particular que establece cuál es el
tipo ideal de científico, de modelo a seguir en la investigación científica.
Los criterios por los cuales una investigación es considerada como
científicamente aceptable, los criterios que determinan las líneas de
investigación quedan, según Kuhn, determinados en ese lugar y momento
histórico. Nosotros estamos básicamente de acuerdo con Kuhn y desde
cierto punto de vista nuestro concepto de “marco epistémico” engloba el
paradigma kuhniano. Sin embargo, el concepto introducido por Kuhn está
más ligado a la sociología del conocimiento que a la epistemología misma,
a la cual pertenece nuestro concepto de marco epistémico” 7

b) ¿Cómo pueden influir los paradigmas en la ciencia de un


determinado momento histórico? Aporta ejemplos concretos

Kuhn afirma que una revolución científica es o “consiste en el cambio de


un paradigma a otro dentro de la dinámica u desarrollo del devenir histórico del
pensamiento científico en busca de una mayor claridad y aprehensión respecto
al mundo real y concreto en el cual se halla inmerso el científico y frente al cual
tiene que vérselas en la cotidianidad de su investigación científica.”

Según esta definición se puede afirmar que el cambio de paradigma


desencadena en una revolución científica sin precedentes. Por lo que, el mundo
evolucionará rápidamente, como consecuencia de una apertura masiva de
puertas de “la casa del conocimiento”.

“Fijaos que la visión de Newton sobre las ideas-visión que hoy en


día se conoce con el nombre de (efectos a hombros de los gigantes)- es

7
Jean Piaget and Rolando García, Psicogénesis e Historia de La Ciencia (Mexico: Siglo XXI Editores, 1984).

11
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

exactamente contraria a la visión de los estudiantes. Las ideas nuevas se


construyen sobre ideas antiguas. Las primeras son las difíciles. Una vez
descubierta las difíciles, las que quedan son cada vez más fáciles. Desde
la perspectiva de Newton, las ideas no sólo no se acabarán, sino que, al
ser cada día más asequibles, el ritmo al que ampliaremos el conocimiento
humano se acelerará.” 8

Es importante darse cuenta de que Isaac newton, es uno de los


personajes históricos que inició una revolución científica en el universo de las
físicas. Esto lo conseguido mediante un cambio de paradigma, un nuevo método
de investigar y de formular hipótesis. Este cambio de paradigma permitió a la
humanidad tener unos conocimientos básicos sobre los que más tarde se
construirían nuevos conocimientos. Y es que, cada vez que se cambia de
paradigma, el mundo científico evoluciona.

Pero si tenemos que poner un ejemplo de una disciplina en la que los


paradigmas la hayan influido en un momento histórico es la ciencia militar. Esta
ciencia ha estado muy ligada a otras como la física, las matemáticas o la
geografía. Y los cambio en los paradigmas en estas ciencias “bases” han hecho
que esta ciencia evolucione, determinando completamente la historia de la
humanidad.

“Ahora bien, lejos de armonizarse el panorama científico vino a


autorreferenciarse durante el siglo XIX. Efectivamente, los adelantos de
Galileo echaron las bases que cimentarían la física mecánica y los
descubrimientos de Newton (1642-1727), conformando una suerte de
nueva realidad íntegramente fundamentada por el mecanicismo. Clara fue
la influencia del Positivismo en este sentido, que se erigió con criterio de
orden absoluto para venir a explicar el universo desde su génesis. A pesar
de lo efímero de su duración en cuanto paradigma, ejerció una decidida
influencia sobre el planeta, estigmatizando el comportamiento de todas
las ciencias, entre ellas la militar.

8
Xavier Sala I Martín, Economía En Colores, 1st edn (Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial,
S.A.U, 2017).

12
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

Sería nada menos que Carl von Clausewitz (1780-1831), influido


por Kant (1724-1804), quien de manera inconsciente llevaría adelante la
concreción del paradigma mecanicista en el ámbito de lo militar.

A pesar de las discrepancias intelectuales de Clausewitz respecto


de otros militares contemporáneos de él como Dietrich von Bulow y Henri
Jomini, sería el autor “De la Guerra” quien adheriría a la concepción
mecanicista.

Esto queda demostrado en el tratamiento que hace Clausewitz


sobre conceptos referidos a Centro de Gravedad, Punto Culminante,
Equilibrio de Fuerzas, Acción y Reacción, Masa y Ley dinámica de
Tensión y Reposo, entre otros. Pero tampoco esto constituye un cargo en
contra de Clausewitz, en definitiva, estaba respondiendo a la lógica
paradigmática de su tiempo, por estar inmerso y formar parte de esa
realidad temporal.” 9

Y es que, la incorporación de esta teoría mecanicista de Newton en las


ciencias bélicas supuso una revolución total, es decir, el cambio de paradigma.
Y este cambio, ha dictaminado la historia del mundo contemporáneo, debido a
que las guerras adoptarían un valor más destructivo y mortal. Por lo tanto, en
este ejemplo se puede observar como un cambio de paradigma es importante,
pero no solo en el mundo de las ciencias, sino que también en toda la historia de
la humanidad.

c) ¿Qué significa, en el contexto del pensamiento de Kuhn, que los


paradigmas son inconmensurables y qué tiene que ver esta afirmación con
el relativismo epistemológico?

Una de las afirmaciones que pronunció Kuhn sobre los paradigmas fue
que eran inconmensurables entre sí. Esto explica que, entre dos paradigmas,
que están separados por el tiempo, existen tales diferencias que no es posible
una demostración concisa de la verdad de uno respecto a otros. Los paradigmas

9
Teniente Coronel, D Hernán, and Federico Cornut, LA INFLUENCIA DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS
EN LA CIENCIA MILITAR.

13
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

engloban distintas metodologías científicas, así como presuponen distantes


teorías como base del conocimiento. Es por esta razón que todos los
paradigmas, desde el punto de vista epistemológico, tienen una veracidad
implícita. Y es en este mismo punto, donde la teoría de la revolución científica y
los paradigmas de Kuhn se puede observar desde una perspectiva relativista.
Tanto Kuhn, como muchos filósofos posteriores, intentaron esquivar a toda costa
caer en ese relativismo ontológico. Por lo que, a parte de inconmensurables,
añadieron que eran “completos”, es decir, cada paradigma es más completo que
los anteriores.

Volviendo a la visión de Newton sobre las ideas-visión, nos damos cuenta


de que newton se estaba precisamente refiriendo a esta característica de los
paradigmas, la de que son más “completos que los anteriores”. Por tanto cada
paradigma asienta los cimientos sobre los que apoyaran los siguientes
paradigmas. Este concepto de que las ideas se basan en otras ideas se ve
recogido a la perfección en el siguiente fragmento.

“Cuando pienso en la economía de las ideas, me imagino el


conocimiento como una gran casa mágica que se expande cada vez que
abrimos una puerta. Al principio solo había una habitación que tenía tres
puertas. Todo lo que conocían los humanos estaba en aquella habitación.
Pero llegó el día en que uno de nuestros antepasados abrió una de las
puertas y, mágicamente, se le apareció una nueva estancia con tres
puertas más. Años más tardes, otro individuo abrió una de estas puertas
y apareció una tercera habitación. Y después una cuarta, y una quinta.
Así, la gran casa del conocimiento fue creciendo a medida que los
humanos abríamos puertas y descubríamos nuevas habitaciones. La
historia de la humanidad es la historia de la expansión de esta gran casa
que es la casa de las ideas”. 10

Esta alegoría muestra que cada cambio de paradigma es mejor (más


completo) que el anterior. Y es por ello por lo que cada cambio de paradigma
provoca una revolución científica. Y los descubrimientos se suceden cada vez
más rápidos, de forma exponencial.

10
Sala I Martín.

14
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

d) Explica las diferencias entre un período de ciencia normal y un


período revolucionario, y señala dos etapas (aporta ejemplos concretos)
de la historia de la física que formen parte de uno y de otro,
respectivamente. (Justifica la inclusión de estas etapas en los períodos de
ciencia de que se trate: normal o revolucionario)

Volviendo a la analogía de la casa de las ideas, un periodo de ciencia


normal se refiere a un espacio de tiempo en el que la humanidad se estanca en
una de las salas del conocimiento, y casi no se abren ninguna puerta.
Análogamente, un periodo de ciencia revolucionario es aquel en el cual el mundo
de la ciencia abre muchas puertas, que a su vez les permiten abrir seguidamente
otras puertas de la sala contiguas.

Según la teoría de Kuhn, esta alternancia de tiempos viene marcada por


un cambio de paradigma, es decir un cambio en la metodología científica. Es por
ello por lo que los periodos de revolución científica son tan importantes.

Para que exista una revolución científica se tienen que dar una serie de
condiciones peculiares que las determinan. Cada revolución necesita un
rechazo, por parte de la comunidad, de una teoría antes reconocida, para
adoptar otra incompatible con ella. Siempre supone una renovación en los
problemas disponibles para el análisis científico. Y los más importante de todo,
cada revolución transforma la imaginación científica, que se describirá como una
transformación del mundo donde se trabaja científicamente.

Es necesario entender que es exactamente que es una ciencia normal.

“Investigación basada firmemente en una o más realizaciones


científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica
particular reconoce durante cierto tiempo como fundamento para su
práctica posterior”. 11.

11
Carlos Muñoz Gutiérrez and T S Kuhn, Filosofía de La Ciencia La Estructura de Las Revoluciones
Científicas.

15
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

Siguiendo esta definición que nos aporta Carlos, la única diferencia entre
un paradigma y una ciencia normal es que el primero tiene un carácter universal.

Una frase que resume a la perfección esta clasificación entre ciencias


normales y revoluciones científicas es la siguiente:

“Si nos atenemos a secuencias temporales, es la ciencia normal la


que domina la historia de la ciencia, aunque sean las revoluciones las que
determinen las sendas a seguir”. 12

Adentrándonos en la historia de la física, se puede apreciar que ha habido


muchas etapas distintas, las cuales pueden ser o revoluciones científicas o
períodos de etapas normales.

Si tuviésemos que resaltar una de las revoluciones científicas en la


disciplina de la física, sería sin lugar a duda la que se produjo en el siglo XX.
Esta revolución supuso un cambio sin precedentes en el devenir de la historia
contemporánea.

“Durante la primera mitad del siglo xx –estrictamente en su primer


cuarto– se produjeron dos grandes revoluciones científicas. Fue en la
física donde tuvieron lugar tales cataclismos cognitivos, a los que
conocemos bajo la denominación de revoluciones relativista y cuántica,
asociadas a la formulación de las teorías especial y general de la
relatividad (Einstein 1905 a 1915) y de la mecánica cuántica (Heisenberg
1925; Schrödinger 1926).” 13.

En contraposición, los periodos en los que la ciencia normal ha


predominado en la física son mayoritarios, y han constituido en muchos casos

12
José Manuel Sánchez Ron, ‘El Dominio de La Ciencia Normal’, El Cultural, 24 December 2015
<https://elcultural.com/El-dominio-de-la-Ciencia-normal> [accessed 29 March 2020].
13
José Manuel Sánchez Ron and others, Fronteras Del Conocimiento, ed. by Ana Muncharaz and others,
BBVA (BBVA, 2008) <https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-mundo-despues-de-la-revolucion-la-
fisica-de-la-segunda-mitad-del-siglo-xx/> [accessed 29 March 2020].

16
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

muchos de los fundamentos sobre los que más tarde se han cimentado diversas
revoluciones científicas, mediante el cambio de paradigma.

Un ejemplo de ciencia normal en la física es la comprobación experimental


del concepto que introdujeron Schrödinger y Einstein, el entrelazamiento
cuántico.

Esto “se trata de la propiedad de que dos partes de un sistema


cuántico están en “comunicación” instantánea, sin importar la distancia
que los separe…” “Pues bien, el entrelazamiento cuántico existe. La
prueba definitiva la han proporcionado tres grupos: de la Universidad de
Delft, del National Institute of Standards and Technology de Estados
Unidos y de la Universidad de Viena. Para los españoles, un detalle
curioso es que los experimentos del grupo de Viena (dirigido por Anton
Zeilinger) utilizaron dos detectores, situados en la isla de La Palma y en
Tenerife, respectivamente, esto es, separados 143 kilómetros”. 14

Estos descubrimientos durante un periodo normal no poseen tanta


relevancia como los que se producen durante una revolución científica. Pero, sin
embargo, eso quiere decir que los primeros no tengan importancia en la
construcción de la “casa de las ideas”

BIBLIOGRAFÍA

Coronel, Teniente, D Hernán, and Federico Cornut, LA INFLUENCIA DE LOS


PARADIGMAS CIENTÍFICOS EN LA CIENCIA MILITAR

García Norro, Juan José, La Controversia Acerca de Las Proposiciones


Sintéticas a Priori

Harada Olivares, Eduardo, ‘Observación, Teorías by Valores a La Luz de La


Filosofía de Popper.’, Ciencia Ergo Sum, 13.2 (2006), 200–210

Muñoz Gutiérrez, Carlos, and T S Kuhn, Filosofía de La Ciencia La Estructura

14
Sánchez Ron.

17
Ejercicios de repaso Víctor Miguel Muela Cascallana 1ºBI

de Las Revoluciones Científicas

Pérez Bengochea, Valietti, ‘Racionalismo y Empirismo En La Teoría Del


Conocimiento’, Gestipolis, June 2008

Piaget, Jean, and Rolando García, Psicogénesis e Historia de La Ciencia


(Mexico: Siglo XXI Editores, 1984)

Popper, Karl R., Realismo y El Objetivo de La Ciencia: Post Scriptum a La


Lógica de La Investigación Científica, 1st edn (Tecnos, 1995)

Sala I Martín, Xavier, Economía En Colores, 1st edn (Barcelona: Penguin


Random House Grupo Editorial, S.A.U, 2017)

Sánchez Ron, José Manuel, ‘El Dominio de La Ciencia Normal’, El Cultural, 24


December 2015 <https://elcultural.com/El-dominio-de-la-Ciencia-normal>
[accessed 29 March 2020]

Sánchez Ron, José Manuel, Janet Abbate, Sergio Alonso, Jesús Avila,
Francisco Calvo Serraller, Carlo M. Duarte, and others, Fronteras Del
Conocimiento, ed. by Ana Muncharaz, Pablo Nanclares, Concha Pérez,
and Nicolás García Marque, BBVA (BBVA, 2008)
<https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-mundo-despues-de-la-
revolucion-la-fisica-de-la-segunda-mitad-del-siglo-xx/> [accessed 29 March
2020]

Soler-Álvarez, María Nubia, and Viviana Helena Manrique, ‘Discovery Process


in Mathematics Class: Abductive, Inductive and Deductive Reasoning’,
Ensenanza de Las Ciencias, 32.2 (2014), 191–219
<https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1026>

Zamora Bonilla, Jesús P, EL NEOPOSITIVISMO ES UN HUMANISMO

18

Potrebbero piacerti anche