Sei sulla pagina 1di 16

Educación para la Salud

Conceptos Generales

Educación: es formar, desarrollar y capacitar todos y cada uno de los aspectos de la


personalidad del individuo, para hacerlo productivo a nivel personal como profesional;
individual o en conjuntos, como hombre/ mujer o como ciudadanos.

Rol educativo: es el papel o función que alguien cumple con la finalidad de


transmitir conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.

Rol educativo de enfermería: corresponde a la transmisión del conocimiento en la


formación de recursos humanos en enfermería, en la educación para la salud en la
capacitación y en la educación continua, basada en necesidades, factores de riesgo e
integración docencia – servicio.

Salud: es el estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de


funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades; es decir, la
salud es un estado dinámico y cambiante, que comporta un cierto equilibro y que incorpora
elementos relacionales que van más allá del sujeto individual. La salud es el equilibrio y la
armonía de todas las posibilidades de la persona humana biológicas, psicológicas y
sociales. Este equilibrio exige, de una parte, la satisfacción de las necesidades
fundamentales del hombre, que son cualitativamente las mismas para todos los seres
humanos (necesidades afectivas, nutricionales, sanitarias, educativas y sociales),y de otra
parte una adaptación siempre permanente del hombre a un ambiente en mutación perpetua.

Educación para la salud: es toda actividad libremente elegida que participa en un


aprendizaje de salud o enfermedad, es decir, en un cambio relativamente permanente de las
disposiciones o de las capacidades del sujeto. Una educación para la salud, eficaz, puede
así producir cambios a nivel de los conocimientos, de la comprensión o de las maneras de
pensar; puede influenciar o clarificar los valores; puede determinar cambios de actitudes y
de creencias; puede facilitar la adquisición de competencia incluso puede producir cambios
de comportamientos o de modos de vida.

En pocas palabras la educación para la salud puede entenderse como cualquier


combinación de oportunidades de aprendizaje encaminadas a facilitar la adopción
voluntaria de comportamientos que mejoren o sirvan al sostenimiento de la salud.

Vida: la vida es una forma de energía, es la exteriorización activa, espacial y


temporal de una organización; es decir es un fenómeno individualizado caracterizado por
el crecimiento la reproducción y respuesta a estímulos.

Calidad de vida: es el resultado de las relaciones entre las condiciones objetivas de


vida y ciertas variables mas subjetivas y personales que tiene como fin un determinado
índice de satisfacción y de felicidad en los individuos así, la cálida de vida es un concepto
inclusivo que abarca todos los aspectos de la vida, tal y como lo experimentan los
individuos, incluyendo aspectos tales como salud, matrimonio, familia, trabajo , vivienda,
situación financiera y oportunidades educativas, autoestima, creatividad, competencia,
sentido de pertenecer a ciertas instituciones y confianza en otros. También se puede añadir
que la calidad de vida es la cualidad que se puede poseer en grados variables lo cual refiere
a la medida en que se es capaz de alcanzar el equilibrio más favorable entre riesgos y
beneficio.

La relación orgánica – individual, individual – individual, social y ecológicamente


definidos, que gobiernan las interacciones en los diferentes niveles y en situaciones
particulares.

Método PRECEDE / PROCEED

PRECEDE: Predisposing, Reinforcing, and Enabling causes in Educational


Diagnosis and Evolution.

PROCEED: policy, Regulatory, and Organizacional Constructs in Educational and


Enviromental Development.

El método PRECEDE es un modelo de planeación de actividades de educación para


la salud y evaluación de programas educativos en la salud. Este método o modelo fue
diseñado y publicado en los años de 1980, 1991 y 1999 por Lawrence Green y Marshall
Kreuter. Es importante señalar que dada a la estructura de esta herramienta educativa
basada en la incorporación de las ciencias sociales y del comportamiento; en la
epidemiología; en la administración en la educación y en lo ambiental – ecológico
reconoce el proceso salud – enfermedad en sus diversas expresiones, por lo cual permite la
incorporación de múltiples enfoques asegurando una adecuada intervención educativa para
la promoción de la salud así, mismo su enfoque sistemáticamente integrado demanda la
continuidad de los procesos que se inician, ya que establece, que en la planificación de una
intervención educativa en salud debe transitarse desde la identificación del problema de
salud, hasta la evaluación a corto, mediano y largo plazo, pasando por etapas intermedias,
formando cada una de ellas un sistema de redes interconectadas lo cual está lleno de
relativismo e incertidumbre que imprime a lo educativo una complejidad tal que cuestiona
el trivialismo y el cortoplacismo. Dicho esto, a continuación mencionamos la fases del
modelo el cual consta de cinco fases de diagnostico, una fase de ejecución o
implementación y tres fases de evaluación:

Primera fase: diagnostico social – calidad de vida (social de necesidades, deseos y


percepciones).

Segunda fase: diagnostico epidemiológico y social: para la identificación de las


necesidades prioritarias de salud en una comunidad es necesario realizar una revisión
amplia de los indicadores social y epidemiológicos esta revisión se basa en la información
publicada, ya disponible. Los problemas identificados deben ser clasificados en problemas
de salud y en problemas que no son de salud; para pasar posteriormente a la priorización de
los problemas de salud, según su importancia y el grado de modificabilidad de los mismos.

Tercera fase: diagnostico del comportamiento y el entorno: esta fase se centra en la


identificación de las causas del problema de salud mas prioritarias y en su clasificación en
causas que no son de comportamiento y causa y causas relacionadas del comportamiento
humano. En este momento se dispone de una serie de comportamientos que están
influyendo de forma decisiva en los problemas salud de la comunidad el objetivo central de
la intervención educativa va dirigido a la modificación de dichos comportamientos

Cuarta fase: diagnostico educacional: consiste en la identificación de los factores


que predisponen (conocimientos, valores, percepciones, experiencias, etc..) los factores
que facilitan ( disponibilidad de los recursos, accesibilidad, recomendaciones, habilidades,
etc.) y los factores que refuerzan (actitudes y comportamientos del personal de salud y
demás compañeras, padres, etc..) todos estos factores se identifican en relación a cada uno
de los comportamientos que necesitan modificar. Con este análisis se dispone de los
principales objetivos y componentes en los que centrar la intervención ene l programa de
educación para la salud.

Quinta fase: diagnostico administrativo y de políticas: corresponde con fases


posteriores en la programación educativa, ya que se centra en el análisis de los recursos
necesarios la formación de los educadores el diseño de los métodos de intervención y el
diseño de la evaluación del programa.

Una vez realizado un amplio análisis de la situación de partida y de las características


del grupo o comunidad a la que va dirigido el programa se esta en disposición de pasar a
la fase siguiente.

Sexta fase: ejecución o implementación.

Séptima fase: evaluación del proceso.

Octava fase: evaluación de impacto.

Novena fase: evaluación de los resultados.

Para concluir el método precede es una herramienta que toma en cuenta los factores
determinantes de la salud y sirve de guía en la planificación de programas e intervenciones
de promoción de la salud y educación para la salud, facilitando la planificación,
implementación y evaluación integral de programas, así como el desarrollo de políticas y
legislación. También enfatiza que la salud y las conductas están determinadas por
múltiples factores y que las acciones multisectoriales y multidisciplinarias son
fundamentales para lograr cambios de conducta; además, que con todas estas
características este método permite la reconceptualizacion del proceso de enseñanza
aprendizaje, así como produce un expansión en el cual los profesionales de salud
construyen el aprendizaje de su rol educador.

Estilos de vida: Influencia sobre la salud

El estilo de vida comprende nuestras actitudes y valores así como nuestras conducta
en áreas tales como el ejercicio, la dieta, el tabaco, el alcohol y la sexualidad. Ahora bien,
el estilo de vida no es un vago concepto que remite a algo que puede ser modificado
voluntariamente si no que por el contrario, el estilo de vida se desarrolla en estrecha
interacción con las condiciones de vida no obstante, a pesar de que los determinantes de la
salud interactúan no quiere decir que se refieran a ellas como uno solo; ya que esta son
clasificados en cuatro grupos:
1.biología humana (envejecimiento, herencia genética).

2. el medio ambiente físico y social (contaminación, pobreza, marginación...)

3. el estilo de vida (consumo de drogas, ejercicio físico, alimentación, estrés


violencia, conducta sexual insana...).

4 . el sistema de sistema sanitario ( calidad y accesibilidad ).

Aclarado esto, es importante destacar que todo me referiré al estilo de vida. Los
hábitos personales y el peculiar estilo de vida constituyen el principal sustrato en el que se
hunden sus raíces estos factores de riesgo, sin cuyo control resulta imposible, en la
práctica, la prevención de las 10 enfermedades principales que causan la muerte en el
hombre / mujer de nuestro tiempo. Es si se habla que estilo de vida poco saludable
(consumo de drogas, nutrición inadecuada, escaso ejercicio físico, conducción temeraria de
vehículos, etc..) se consideran responsables del 40% de las defunciones.

Ahora bien, para tener una idea más clara de tallare un poco de algunos hábitos en
nuestro estilo de vida.

El tabaco y su efectos nocivos sobre la salud

El tabaquismo constituye el los países desarrollados el primer problema de salud


publica susceptibles de prevención. La mortalidad atribuible el tabaquismo que es evitable
tiene un importante magnitud y sigue una tendencia ascendente, tanto en hombres como en
mujeres. Se asocia a mas de una veintena de enfermedades destacando el cáncer de
pulmón, la isquemia del corazón, enfermedades cerebro vasculares y las enfermedades
pulmonares obstructivas crónicas, también favorece la osteoporosis.

Alcohol y sus efectos nocivos

Al consumo de alcoholes le atribuye un elevado número de accidentes de tráfico y


laborales, así como elevadas tasas de morbilidad por cirrosis hepática, psicosis alcohólica,
pancreatitis etc.., que producen muertes e invalideces y que ocasionan importantes costes
familiares y sociales. El alcohol contribuye, así mismo, a la violencia y a las actividades
criminales también está relacionado con el cáncer de esófago, de boca, de colon, sobre el
sistema nervioso, sobre las descendencia de madres alcohólicas

Desarrollo de dietas inadecuadas

La alimentación es uno de los factores que más influyen en la salud de los


individuos. Así, el crecimiento el desarrollo intelectual, la resistencias a la enfermedades y
su letalidad y el rendimiento laboral, físico e intelectual están condicionados por una buena
nutrición secundaria a una buena dieta a lo largo de la vida. Por esta razón están influyente
en la salud. Ahora cabe destacar que en estos momentos existe un aumento de obesidad en
la sociedad por el aporte calórico excesivo de la dieta en la misma. Su repercusión como
tal en la actualidad es la gran incidencia de enfermedades cardiovasculares, enfermedades
digestivas, cáncer, caries dental, diabetes mellitus en el adulto y la hipertensión.
Falta de ejercicio físico y actividad deportiva

Hoy en día existe un acuerdo general sobre los efectos beneficiosos para la salud que
tiene la práctica habitual del ejercicio físico. Los efectos sobre la prevención y control en
enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus, osteoporosis, salud
mental (trastornos asociados a estrés),estreñimiento y obesidad entre otros.

Abuso y dependencia de sustancias toxicas.

El consumo de drogas es uno de los hábitos más nocivos que se dan el sociedad,
afecta a individuos a edades muy tempranas afligiendo al núcleo familiar y a la sociedad ya
que afecta todas las actividades que desempeña el individuo, además de su personalidad.
Para ser mas especifico puede interferir con la capacidad de recordar información nueva,
entorpecer los reflejos, causar depresión y nerviosismo, causar problemas similares a los
fumar tabaco como: la bronquitis y las infecciones pulmonares, puede causar espasmos
musculares, dolor de pecho embolias o derrames cerebrales, puede acelerar el latido del
corazón y causar un ritmo irregular, que a su vez llega a provocar la muerte súbita.

Continuo salud – enfermedad: Concepto y Etapas.

Se puede definir al continuo salud – enfermedad como una dinámica de relación


entre la salud. y enfermedad como un proceso de diferentes grados donde la enfermedad
ocuparía el polo negativo en cuyo extremo estaría la muerte y la salud ocuparía el polo
positivo en cuyo extremo se situaría el optimo de salud en el centro habría una zona neutra
donde sería imposible separa lo normal de los patológico. Cabe destacar, que esta dinámica
de relación se encuentra en presencia de interacciones de numerosas variables como lo son:

Agentes: biológicos ( microorganismos); Físicos: (calor, frió, electricidad, etc..);


Químicos (tóxicos etc..). Huésped: estado nutritivo, defensas orgánicas, edad, sexo, etc..
Ambiente: temperatura, humedad, agua, alimentos, insectos vectores, etc..

Etapas o periodos naturales del continuo salud – enfermedad. Estos se dividen :

Periodo prepatogénico: en esta etapa el hombre como ente social comienza a


formar parte de la historia al interrelacionarse, con el medio ambiente que lo rodea y con
los agentes físicos, químicos, biológicos, sociales, psicológicos, presentes en su
circunstancias ambiental, observándose la interacción de estos tres elementos ( tríada
ecológica). En este periodo la enfermedad aun no se ha desarrollado, se puede hablar de
que el huésped está sano y en interacción con el agente y el ambiente ( etapas de
susceptibilidad).

Periodo patogénico: si todas las circunstancias y características anteriores coinciden


en un huésped susceptible y en un momento determinado del tiempo, rompen el equilibrio
ecológico y el huésped es afectado directamente, iniciándose el periodo patogénico, a si
mismo se presentan en este periodo dos fases:

1. fase presintomática o subclínica: esta fase inicial transcurre entre el momento del
estimulo y la adaptación de signos y síntomas conocida como periodo de incubación en las
enfermedades transmisibles y, como periodo de latencia en las enfermedades crónica (
tanto físicas como mentales).

2. fase sintomática o clínica: cuando el agente ha producido suficiente cambios anatómicos


y funcionales, sus manifestaciones son reconocibles por el propio huésped ( síntomas) y
por un observador (signos).

Periodo de resolución: todo este proceso puede llegar a concluir con: la remisiones
y exacerbaciones, resoluciones espontáneas o evolucionar hacia la cronicidad, las
complicaciones, secuelas y hasta la muerte, esto va a depender del tipo de enfermedad, las
características del huésped, la atención medica, las condiciones socio culturales y el nivel
de conocimiento sobre la historia natural de la enfermedad.

Aplicación de la educación para la salud

A nivel restaurativo: se aplica la educación para la salud haciendo distinciones


según el marco de desarrollo de la actividad - hospital, centro de salud o según la clase de
problema o necesidad. Este grupo resultaría en principio muy receptivo a la educación para
la salud, puesto que la recuperación de la Salud se constituye en un elemento motivador
importante. Esta receptividad se hace extensiva a la familia, sobre la que también es
imprescindible intervenir. Es fundamental que la educación de pacientes y familiares se
realice con métodos participativos, fomentando la comprensión de los factores causales del
problema e incidiendo especialmente en mejorar el cumplimento terapéutico. Finalmente
se reintegra al individuo como factor útil educándolo tanto a él como a la familia en base a
sus capacidades residuales.

A nivel comunitario: debido a la creciente complejidad de los tratamientos y


regímenes terapéuticos que se prescriben en la actualidad a los pacientes de enfermedades
crónicas así como, la visión de promoción y prevención de la enfermedades actuales se han
creado diversos programas de atención primaria que imparten educación para la salud.
Algunos de estas programas son:

Programa de higiene de adulto donde promueve hábitos saludables en general como


la importancia de una buena alimentación, de hacer ejercicio, de la vacunación y de la
prevención de las infecciones de transmisión sexual.

Programa de inmunización en el cual se fomenta la importancia de la


vacunación,(¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Y qué efectos tienen?).

Programa de nutrición que imparte lo relevante que es mantener un adecuado estado


nutricional. ( en qué consiste una dieta sana y balanceada, cuales son los grupos
alimenticios, etc..).

Programa de lactancia materna donde plantean la importancia de la misma resaltando


los efectos que tienen sobre la salud del bebe a nivel orgánico y psicológico.

Programa de tuberculosis en el cual se dictan sesiones educativas relacionadas con la


prevención de la tuberculosis signo y síntomas de la enfermedad, pruebas a realizar para
detectar la enfermedad etc.
Programa de control pre - natal donde de instruye a la embarazada sobre los cuidados
que deben tener durante la gestación ( nutrición, consumo de vitaminas, control de su
tensión y peso etc.). además se orienta a la mujer en edad fértil sobre la planificación
familiar.

Por consiguiente, la educación para la Salud de la población sana constituye uno de


los principales campos de acción, puesto que la acción educativa es fundamental para que
la comunidad reconozca los factores determinantes de enfermedad y desarrolle hábitos y
estilos saludables. No todos los individuos considerados "sanos" tienen el mismo grado de
desarrollo comportamental. Un primer grupo, joven, que no ha adquirido aún
comportamientos insanos, en los que la Educación para la Salud debe llevarse a cabo en la
escuela formando parte de su socialización secundaria, y orientada a la Promoción de la
Salud y adquisición de conductas saludables. Para desarrollarla se utiliza principalmente la
metodología educativa. Un segundo grupo, adulto, que ya ha adquirido hábitos insanos, en
los que la Educación para la Salud se efectúa en el medio laboral o en la propia comunidad
por medio de la comunicación persuasiva, y cuyo objetivo será el fomento y protección de
la Salud mediante la modificación de hábitos insanos. Esta delimitación permite distinguir
tres campos de actuación en la población sana; la educación para la salud en la escuela, en
el medio laboral y en la comunidad. Esta acción educativa debe acompañarse de
modificaciones medioambientales, a través de influencias sobre órganos de decisión o bien
concienciando a la población a través de los medios de comunicación.

Filosofía de la educación para la salud

Un signo de identidad de la sociedad actual es el cambio; las transformaciones


sociales en las que se halla inmerso el mundo actual exige de la educación una continua
adaptación a forma de vidas diferentes, siendo necesario idear estrategias de intervención
educativa que den respuesta a los problemas que se van generando. Las necesidades
cambian y hoy más que nunca, sabemos que la medicina curativa es insuficiente como
sistema de salud ya que esta no responde, solamente, a condiciones biológicas, sino
también psicosociales, en cambio, la educación para la salud presenta una información
dirigida a influenciar la conducta de un sujeto o individuo en beneficio de la salud. Así
pues, la educación para la salud promueve la salud y previene las enfermedades evitando la
aparición del proceso de la enfermedad.

De esta apreciación, entendemos que la educación para la salud supone una


importante herramienta para promover la salud en una única fórmula capaz de producir un
cambio y de servir de base en una dirección.

En efecto, la tarea de desarrollar mejores condiciones de vida para los individuos y


grupos humanos requiere de una apreciación abierta de la complejidad de los factores que
intervienen en el desarrollo practico de esas condiciones. Hacerlas efectivas es el objetivo
que, desde una perspectiva educativa, se plantea el campo de conocimiento y acción social
que se ha denominado como educación para la salud.

Ahora bien, en este complejo contexto, la educación para la salud se perfila como un
elemento configurador de las nuevas maneras de ubicar la problemática en torno a la salud
humana que emanan de los planteamientos sugeridos por la percepción ecológica de la
salud. Y, para alcanzar su objetivo, junto a la incorporación de nuevas formas de
comportamiento que afecten a los estilos de vidas individuales y colectivos, propugna un
análisis crítico y una actuación individual sobre los factores que obstaculizan o impiden el
desarrollo de modos de vida saludables, esto es, de estilo de vidas y actuación que
contribuyan a la mejora del contexto individual y comunitaria.

Es a partir de estos presupuestos que la educación para la salud se configura


disciplinarmente como el ámbito de estudio y formación capaz de generar procesos de
incidencia social referentes a la capacidad de las poblaciones para mejorar la calidad de su
vida en su más amplia dimensión.

Objetivos de la educación para la salud

La educación para la salud se enfoca en el conocimiento de los seres humanos y en


su interacción con su entorno. Abarca tópicos como la educación sexual, lo cual es de gran
importancia para contribuir a evitar embarazos no deseados o enfermedades de transmisión
sexual, como el sida, sífilis o el VPH. De igual forma hace énfasis en el desarrollo de
hábitos para nuestro cuidado (higiene personal) y el de nuestro ambiente circundante a fin
de evitar la propagación de enfermedades. Por supuesto, también nos da una noción de las
enfermedades a las cuales estamos expuestos en la actualidad y sus métodos de
prevención.

Así pues, la educación para la salud, tiene como objeto mejorar la salud de las
personas, esto, claro está, se considerada desde dos perspectivas:

Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los
problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando
sus posibles consecuencias

Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población para que


pueda adoptar formas de vida saludables.

Por ende, el enfoque que anima esta orientación consiste, por tanto en desarrollar las
capacidades de acción de la población ante la problemática que le afectan en todos los
planos (individual, comunitario o institucional), siendo su último objetivo el de conseguir
la emancipación de las condiciones que constriñen su desarrollo social e individual y la
mejora de sus condiciones de vida. En pocas palabras la educación para la salud tiene dos
tareas:

La primera desarrollar y promover la calidad de vida de todos los ciudadanos; la


segunda, aplicar estrategias de prevención de causas, es decir, servir como instrumento de
desarrollo y mejora de la vida social y personal.

Tendencias de la educación para la salud

El interés por la educación para la salud tiene una larga tradición. Según, la especie
humana ha mostrado desde tiempos inmemorables una gran preocupación por la salud y su
transmisión; no obstante, la estructuración para que esta se mantuviera a pasado por
muchos procesos evolutivos y científicos.
Desde esta perspectiva, la educación para la salud en tiempos no muy lejanos se
encontraba encerrada en la rutina de la clásica salud pública, donde la población a la que
iban dirigidas las actuaciones educativas se comportaba únicamente como sujeto pasivo,
recibiendo una información y poniendo muy poco o nada de su parte para alcanzar los
objetivos propuestos. Reflejando así un distanciamiento de las realidades de los servicios y
las necesidades de la sociedad. Esta ideología ha llevado a la educación para la salud a un
cambio, como consecuencia, a la evolución en los criterios sobre los que se sustenta el
concepto de educación para la salud.

Es entonces, que se propone a la educación para la Salud como un proceso de


formación, de responsabilización del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las
actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y
colectiva.

Así pues, la creación de un sentido de responsabilidad hacia su propia salud y la de la


familia y comunidad, es la aportación más importante de la nueva Educación para la Salud
en contraposición a la Educación Sanitaria tradicional.

Es entonces, que la educación para la salud implica de entrada una información


adecuada sobre el tema que se trate, y como consecuencia de aquella, una concienciación
individual sobre la responsabilidad propia en relación con su estado de salud y un cambio
de comportamiento y actitudes hacia otras más saludables. Por consiguiente este moderno
concepto de educación para la salud nos lleva a cambiar ciertas intervenciones en la
comunidad, ejemplo de ello es la planificación de la educación que ahora se realiza en las
fases iniciales de la vida.

Es decir, como un intento de responsabilizar al alumno y de prepararlo para que,


poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas positivas de
salud.

Bases Científicas de la educación para la salud

La Educación para la Salud es una disciplina cuyas bases teóricas se asientan en


cuatro grandes bloques científicos: las ciencias de la salud, que nos informan acerca de los
comportamientos que mejoran la salud; las ciencias de la conducta (Psicología, Sociología
y Antropología), que nos explican cómo se producen los cambios de comportamiento y
permiten a la educación para la salud investigar fenómenos sociales, que influyen en la
cultura en salud; las ciencias de la educación (Pedagogía) que nos permite facilitar el
aprendizaje de un comportamiento y las ciencias de la comunicación que nos permiten
identificar como se comunican las personas.

Ahora bien, las transformaciones económicas, políticas, sociales y demográficas


operadas en el mundo han complejizado e identificado nuevos problemas en las
condiciones de salud, orientado a la educación para la salud hacia un enfoque más social,
de ahí que se llega a incluir a las anteriores bases científicas de la educación para la salud
otras bases científicas que la fundamentan, estas son: las bases filosóficas, que estudia la
orientación de la educación, teniendo un carácter multidisciplinario a partir de la unidad y
la compenetración social y biológica a la hora de investigar los fenómenos higiénicos
sanitarios; y las bases económico legales, que instruye sobre las conclusiones científicas de
la economía y de las ciencias del derecho y el estado sobre las interrelaciones legales,
políticas y estatales reflejándose en una economía planificada, donde las relaciones
estatales y legales constituyen una parte de la estructura social siendo condicionada por la
base económica de la sociedad. Garantizando el derecho a la salud de sus ciudadanos.

Ciencias que influyen en el estado de la salud del individuo.

El conocimiento de la multiplicidad de los factores implicados en la consecución de


las mejoras de la salud, permite establecer el papel a desempeñar para alcanzar una salud
optima. La salud es considerada una variable dependiente por diferentes factores o
determinantes, entre los cuales se pueden mencionar: la ciencia de la biología, la
psicología, las ciencias sociales, la geografía etc.

La biología. Como ya sabemos la biología es una ciencia que tiene como objeto de
estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus
propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Por
consiguiente esta influye en la salud del individuo, ya que al verse afectada algunas de
estas funciones biológicas del ser humano, nos encontraríamos en el proceso de
enfermedad. Así pues, un desequilibrio en la absorción de los nutrientes puede ocasionar,
fatiga, temblores, arritmias cardiacas o hasta la muerte, etc..

La psicología. es la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos


mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se
producen en su entorno físico y social. Por ende, el individuo al entrar en contacto a
situaciones que pueden ocasionar un desequilibrio psicológico ( como el estrés)
incrementara el riesgo de infección.

Las ciencias sociales. son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de
aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en
las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones
materiales como las inmateriales (cultura, costumbres, creencias, moda, etc.) de las
sociedades. por lo cual, los hábitos personales condicionados por las culturas o costumbres
pueden llegar a ser el principal sustrato de riesgo en el desarrollo de enfermedades que
causan la muerte. Ejemplo: el habito del tabaco, el consumo de cerveza o de mucho
picante, etc. Asimismo, si existe poco ingreso económico hay menor poder adquisitivo lo
que a su vez se puede transformar en una limitada o hasta nula alimentación lo que acarrea
en desnutrición, como también afecta el hecho de no poder ir a un hospital cuando sea
necesario.

La geografía. es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la


habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí. En
consecuencia, si el medio ambiente en que se habita presenta diversas alteraciones; como
por ejemplo contaminación del agua puede provocar diarreas; si es el aire lo que está
contaminado puede producir problemas respiratorios, entre otros.

Campos de acción de la Educación para la salud

El campo de acción de la Educación para la Salud lo constituye toda la Comunidad,


grupal e individualmente. Todo individuo tiene derecho a beneficiarse de la Educación
Sanitaria, y debe tenerse en cuenta la realidad cultural y social de los distintos grupos a los
que se dirige la acción educativa. El análisis de la realidad estudio de los determinantes
comportamentales y sus consecuencias nos dará idea de la diversidad de necesidades y
justificará la existencia de Programas con objetivos y estrategias diferenciadas.

Ahora bien, podemos considerar los campos de acción de la Educación para la salud
desde dos perspectivas distintas, ya sea atendiendo al estatus Salud-Enfermedad o bien a
las etapas del ciclo vital.

Así pues, tanto el grupo de población "sano" como "enfermo" tienen el derecho de
beneficiarse de las acciones de la educación para la salud, cualquiera que sea del medio en
que se encuentren, pero debe tenerse muy en cuenta la necesidad de respetar las normas de
coordinación entre los diferentes ámbitos de actuación. No se consideran éstos como
compartimentos estancos, sino estrechamente interrelacionados y complementarios. Es
fundamental por tanto que los contenidos abordados en los distintos ámbitos de actuación
sean coincidentes, evitando mensajes contradictorios por ser esto el elemento más nocivo
del proceso de consecución o modificación de comportamientos. De este modo, con el fin
de hacer llegar a toda la colectividad la educación para la salud. Bien, considerando esto
podemos distinguir las siguientes áreas de aplicación:

El medio familiar

El medio familiar es un elemento imprescindible a tener en cuenta a la hora de


integrar los distintos programas en un Plan Nacional de educación para la salud, pues reúne
en su entorno a los distintos grupos de población en sus diferentes etapas de desarrollo. La
familia constituye para el niño una fuente fundamental de aprendizaje, sirviendo de marco
para la socialización primaria fruto de la cual se desarrollará el modelo de actitudes y
comportamientos. Conforme el niño crece este modelo se amplía a la influencia recibida en
el medio escolar (socialización secundaria), que cobra una importancia extrema al
comienzo de la adolescencia. Durante este periodo se inician la mayor parte de las
conductas de riesgo, algunas de ellas severas, que desarrollarán en la etapa adulta, por ello
la importancia de la integración de la educación y colaboración en su desarrollo tanto en la
familia como en la escuela. Debemos pues considerar a los responsables de la educación
familiar como verdaderos agentes de Educación para la salud, por la influencia,
fundamentalmente informal, que pueden ejercer sobre los diferentes componentes.

El medio escolar

La Educación para la salud en el medio escolar tiene como fin inculcar


conocimientos, actitudes y hábitos positivos de salud al individuo durante sus primeras
etapas de desarrollo, orientados a comportamientos promotores de Salud y a la prevención
de las principales enfermedades de este grupo de edad. Debe intentar el desarrollo de
habilidades para la adopción de estilos de vida saludables en la madurez. El hecho de
trabajar con un grupo de población en periodo de desarrollo físico, psíquico y social hace
del Programa de educación para la salud. en la escuela uno de los más eficientes, pues en
esta edad se es más receptivo al educando. Además el medio escolar supone un entorno
común para este grupo de población, lo que le hace además el programa más extenso en
cuanto a población cubierta. Las estrategias no han de ir dirigidas exclusivamente al
escolar, sino también a padres y profesores para que estos puedan participar en la
planificación y desarrollo de las acciones.

El medio laboral

La educación para la salud en el ámbito laboral dirige su estrategia a la


concienciación de los trabajadores acerca de los riesgos para la Salud a que están expuestos
por el desempeño de su trabajo. Estos riesgos son de tres tipos esenciales;

- Riesgo de sufrir lesiones físicas por accidentes de trabajo.

- Riesgo de sufrir enfermedad por tóxicos del medio laboral.

- Riesgo de desarrollar desequilibrios psicológicos por el desempeño del tipo de


trabajo que se realiza.

En este sentido la educación para la salud tiene como objetivo informar a los
trabajadores de los principales riesgos y sus derechos en relación a ellos, promoviendo
comportamientos positivos en relación con la seguridad, riesgos mecánicos principalmente,
o prevención de enfermedades, riesgos físicos, químicos y sociales. También debe
aprovecharse el medio laboral para potenciar el desarrollo de Programas de educación para
la salud destinados a problemas extendidos en la población, aunque no propios del medio
laboral. Lo constituiría la actuación preventiva de las principales enfermedades crónicas.
Es importante por último destacar que las actividades deben también orientarse a
concienciar a directivos, representantes sindicales, miembros del Comité de Salud Laboral
al objeto de lograr una sensibilización común frente al problema.

El medio social

El objeto principal de los Programas de la educación para la salud en la comunidad lo


constituye el fomento y protección de la Salud de la población "sana", erradicando
conocimientos, actitudes y hábitos nocivos y promoviendo que el mantenimiento de la
Salud alcance uno de los primeros lugares en la escala de valores social. Estos Programas
se planifican desde la base de los niveles primario y secundario de prevención. Desde el
punto de vista primario de la prevención fomento los contenidos van destinados a fomentar
comportamientos positivos. Desde el secundario protección los contenidos van dirigidos a
concienciar a los grupos de riesgo identificados para potenciar cambios de conducta en el
sentido deseado y despertar el interés por la detección precoz de procesos, por medio de la
información de primeros síntomas y orientación hacia los servicios asistenciales
adecuados. También implica la motivación de la población para aumentar la participación
activa en la toma de decisiones que afectan a la Salud de la comunidad.

Conceptos: Aprendizaje y Enseñanza

La enseñanza es la transmisión de información mediante la comunicación directa o


soportada en medios auxiliares, que presentan un mayor o menor grado de complejidad y
costo.
El aprendizaje, por su parte, se le puede considerar como un proceso de naturaleza
extremadamente compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento,
habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado
realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera de la
misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la
solución de situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las que motivaron
inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.

Concepto: Proceso de enseñanza

El proceso de enseñanza consiste, fundamentalmente, en un conjunto de


transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos éstos a una serie de
cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden ascendente, de aquí que se
la deba considerar como un proceso progresivo y en constante movimiento, con un
desarrollo dinámico en su transformación continua.

Proceso de enseñanza y aprendizaje

Los métodos de enseñanza descansan sobre las teorías del proceso de aprendizaje y
una de las grandes tareas de la pedagogía moderna a sido estudiar de manera experimental
la eficacia de dichos métodos, al mismo tiempo que intenta su formulación teórica.

En pocas palabras la enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que


tiene como fin la formación del estudiante.

Ahora bien, la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla


representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre
la respuesta y el estímulo que la provoca. El sujeto que enseña es el encargado de provocar
dicho estímulo, con el fin de obtener la respuesta en el individuo que aprende.

Para ser más claras, la referencia etimológica del término enseñar puede servir de
apoyo inicial: enseñar es señalar algo a alguien. No es enseñar cualquier cosa; es mostrar lo
que se desconoce. Esto implica que hay un sujeto que conoce (el que puede enseñar), y
otro que desconoce (el que puede aprender). El que puede enseñar, quiere enseñar y sabe
enseñar (el profesor); El que puede aprender quiere y sabe aprender (el alumno). Ha de
existir pues una disposición por parte de alumno y profesor.

Aparte de estos agentes, están los contenidos, esto es, lo que se quiere enseñar o
aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o instrumentos para enseñarlos o
aprenderlos (medios). Asimismo, cuando se enseña algo es para conseguir alguna meta
(objetivos).

Por otro lado, el acto de enseñar y aprender acontece en un marco determinado por
ciertas condiciones físicas, sociales y culturales (contexto).
Elementos del proceso Enseñanza-Aprendizaje

De acuerdo con lo expuesto, podemos considerar que el proceso de enseñar es el acto


mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos,
hábitos, habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en función de unos objetivos y
dentro de un contexto. Y el proceso de aprender es el suceso complementario de enseñar.
Aprender es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos
expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. Él lo alcanza a través
de unos medios (técnicas de estudio o de trabajo intelectual). Este proceso de aprendizaje
es realizado en función de unos objetivos, que pueden o no identificarse con los del
profesor y se lleva a cabo dentro de un determinado contexto.

Factores que condicionan el aprendizaje

Existe varios determinantes a la hora que un individuo aprende y es el hecho de que


hay algunos alumnos que aprenden ciertos temas con más facilidad que otros, para
entender esto, se debe trasladar el análisis del mecanismo de aprendizaje a los factores que
influyen, los cuales se pueden dividir en dos grupos : los que dependen del sujeto que
aprende (la inteligencia o capacidad intelectual, la motivación, la participación o actitud
activa, la edad o madurez, la dificultad material, distribución del tiempo y estado de
fatiga).

• La Motivación: es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las
actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en
función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que
tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que
el profesor hace para que los alumnos se motiven.

• La maduración psicológica: es importante saber cómo ayudar a aprender, ya que


dependiendo de la edad del alumno aprenderá, o no, de una forma más fácil, y saber de qué
temas tratar o hablar con él.
• La dificultad material: otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material
y esto es muy importante porque muchas veces depende de dinero la educación de nuestros
hijos, tenemos que ver la forma de ayudarlos económicamente de la mejor manera para que
tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y no aprendieran correctamente.

• La actitud dinámica y activa: esta parte es de las que tenemos que tomar mucho en
cuenta, puesto que es más fácil aprender en una clase dinámica, ósea con juegos y
preguntas que ayuden a entender mejor el tema, pero claro, que el alumno este en una
actitud de aprender.

• Tu estado de fatiga o descanso: es muy importante que el alumno esté en


condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya dormido bien,
para poner la atención debida en la clase.

•Capacidad intelectual: esta capacidad es diferente en cada una de las personas,


buena, regular, mala y excelente. Debemos explicar muy bien el tema para un mejor
aprendizaje.
• Distribución del tiempo para aprender: toma en cuenta que la distribución de tu
tiempo es muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender.

Finalmente, están los factores inherentes a las modalidades de presentación de los


estímulos, es decir, se tienen modalidades favorables para el aprendizaje cuando la
respuesta al estímulo va seguida de un premio o castigo, o cuando el individuo tiene
conocimiento del resultado de su actividad y se siente guiado y controlado por una mano
experta.

Pasos en el proceso de aprender

Según Peter Belohlavek, en su libro de la evolución natural del aprendizaje; el


proceso del aprendizaje se describe en tres pasos o etapas:

1. Etapa sincrética: es el punto de partida de todo proceso de aprendizaje, en el cual


se obtiene una percepción sincrética del tema que tiene el educando, sin importar
cuán alejada este de la realidad. Es decir, la etapa sincrética está destinada a
organizar la percepción global del problema en la forma más veraz posible.
2. Etapa analítica: unas vez lograda una visión realista por parte del educando, la
etapa analítica tiene por objeto descomponer la realidad en sus partes componentes.
Durante la etapa analítica el individuo analiza todas la variables que hacen al
problema. Esta etapa finaliza cuando el individuo comprende el problema en sus
partes y logra resolver, a nivel de simulación, problemas similares a aquellos en los
que están involucrados.
3. Etapa sintética: en esta etapa el individuo vive el proceso de aprendizaje formando
síntesis permanentes sobre el tema que se analiza. Esta síntesis, que son el objeto de
trabajo en la relación educando educador, terminan en una síntesis final que
remplaza la visión sincrética que tenía el individuo al iniciar el tema. Esta síntesis
es tal cuando el individuo a logrado integrarla a su realidad.
4. La síntesis marca el final del proceso de aprendizaje desde dos puntos de vista. Por
un lado, implica el aprendizaje del objeto aprendido de acuerdo al contrato
establecido. Por otro lado, implica la preparación del individuo para manejar en
forma adaptada e independiente, problemas de características similares.

Conceptos: Motivación y Comunicación

La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de


una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y
psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección
se encauza la energía.

La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos


mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o
intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir. La
comunicación es un fenómeno asociado a especies biológicas grupales.

Potrebbero piacerti anche