Sei sulla pagina 1di 753

2

SEGUNDA PARTE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y


PERSONAS DEUDORAS ............................................................................................................... 19

ABREVIATURAS ....................................................................................................................... 19
CAPÍTULO I PARTE GENERAL..................................................................................................... 26
SECCIÓN I PANORAMA GENERAL ACERCA DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE
LIQUIDACIÓN EN CHILE ........................................................................................................... 26

I. EL LUGAR QUE OCUPAN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN EN EL


NUEVO DERECHO CONCURSAL CHILENO .......................................................................... 26

II. EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA EN SU


NUEVO MARCO REGULATORIO: LA LEY Nº 20.720 ............................................................ 36

§1. NOCIONES Y ESQUEMA GENERAL............................................................................ 37


§2. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA
DEUDORA ........................................................................................................................ 38

A. Principios que gobiernan el procedimiento de liquidación en el ámbito


procedimental ............................................................................................................ 39
a. Principio de bilateralidad de la audiencia ..................................................... 39
b. Principio de inmediación ................................................................................. 42
c. Principio de la preeminencia de la función jurisdiccional ........................... 43
d. Principio de la justicia especializada ............................................................. 43
e. Principio de la economía procesal y celeridad ............................................ 46
f. Principio dispositivo .......................................................................................... 48
B. Principios que gobiernan el procedimiento de liquidación en el ámbito
concursal de fondo ................................................................................................... 48
a. Principio de la universalidad subjetiva y objetiva y sus derivados el
principio de unidad o atracción procesal y patrimonial ................................... 49
b. Principio de la eficiencia y rapidez en la realización de los activos y su
corolario: la rápida rehabilitación del deudor ................................................... 53
c. Principio (regla) de la par conditio creditorum y su vigencia en el Derecho
Concursal contemporáneo .................................................................................. 53
§3. DE LOS ÓRGANOS E INTERVINIENTES EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN
JUDICIAL .......................................................................................................................... 58

A. El liquidador .......................................................................................................... 58
a. Requisitos para ser liquidador. De su propuesta, nominación,
designación y remuneración ............................................................................... 60
b. De la nominación del liquidador ..................................................................... 61
c. La remuneración del liquidador ...................................................................... 65
d. Las funciones y obligaciones que le asigna la Ley al liquidador .............. 68
e. La responsabilidad del liquidador .................................................................. 74
B. La junta de acreedores ....................................................................................... 98

3
a. Organización interna y funcionamiento de las juntas de acreedores .... 100
b. Clases de juntas de acreedores .................................................................. 103
c. Funcionamiento de las juntas de acreedores ............................................ 109
d. La comisión de acreedores........................................................................... 114
C. La empresa deudora ......................................................................................... 114
D. El martillero concursal ...................................................................................... 116
§4. MODALIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA
....................................................................................................................................... 118
CAPÍTULO II EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE BIENES DE LA EMPRESA DEUDORA ... 119
SECCIÓN I DE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LA EMPRESA DEUDORA .......................... 119
I. GENERALIDADES ........................................................................................................... 119
II. DEL INICIO DE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LA EMPRESA DEUDORA .................. 121
§1. ANTECEDENTES QUE DEBE ACOMPAÑAR LA EMPRESA DEUDORA A SU SOLICITUD
DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA ...................................................................................... 122

A. Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran y los gravámenes que les
afectan...................................................................................................................... 124
B. Lista de los bienes legalmente excluidos de la liquidación ......................... 126
C. Relación de sus juicios pendientes ................................................................ 127
D. Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los
acreedores, así como la naturaleza de sus créditos......................................... 129
E. Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con
indicación de las prestaciones laborales y previsionales adeudadas y fueros
en su caso ............................................................................................................... 129
F. Si el deudor llevare contabilidad completa, presentará, además, su último
balance ..................................................................................................................... 131
G. Si se tratare de una persona jurídica, los documentos antes referidos
deberán encontrarse firmados por sus representantes legales ...................... 131
§2. DEL EXAMEN DE ADMISIBILIDAD DEL TRIBUNAL Y DE LA RESOLUCIÓN QUE RECAE
SOBRE LA SOLICITUD .................................................................................................... 132

§3. CRÍTICAS AL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIO.............................. 132


A. En cuanto a la forma ......................................................................................... 133
B. En cuanto al fondo............................................................................................. 136
§4. ¿PUEDE HABER LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA SIN BIENES? ..................................... 137
A. Razones a favor de admitir la liquidación sin bienes ................................... 138
B. Razones en contra de admitir la liquidación sin bienes............................... 140
SECCIÓN II DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA EMPRESA DEUDORA .............................. 141
I. GENERALIDADES ........................................................................................................... 141
§1. LEGITIMACIÓN ACTIVA ............................................................................................ 142

4
A. Regla general ..................................................................................................... 143
B. Situaciones especiales ..................................................................................... 144
a. La liquidación de oficio o refleja ................................................................... 145
b. Los herederos y la quiebra de la sucesión o comunidad hereditaria ..... 145
§2. LEGITIMACIÓN PASIVA ............................................................................................ 156
A. Regla general y situaciones especiales de algunas empresas deudoras
personas naturales ................................................................................................. 156
a. La liquidación concursal de la mujer casada ............................................. 156
b. La liquidación concursal del hijo de familia ................................................ 171
c. La liquidación concursal de los incapaces ................................................. 171
B. Situaciones especiales según la estructura societaria de la empresa
deudora .................................................................................................................... 172
a. La liquidación concursal de la sociedad colectiva y las en comanditas 172
b. La liquidación concursal de la sociedad de responsabilidad limitada .... 175
c. La liquidación concursal de la empresa individual de responsabilidad
limitada ................................................................................................................. 175
d. La liquidación concursal de las sociedades anónimas ............................ 181
II. DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA EMPRESA
DEUDORA .......................................................................................................................... 182

§1. ANÁLISIS DE LAS EXIGENCIAS DE FORMA DE LA DEMANDA DE LIQUIDACIÓN


FORZOSA ....................................................................................................................... 184

A. Los documentos o antecedentes escritos que imperativamente deben


acompañarse a la demanda ................................................................................. 184
a. Los documentos o antecedentes escritos que justifiquen la causal
invocada ............................................................................................................... 185
b. La garantía para enfrentar los gastos del procedimiento ........................ 187
B. Las designaciones que potestativamente puede hacer el acreedor sobre
los órganos que intervendrán en el procedimiento ........................................... 189
a. La prerrogativa de designar a un veedor ................................................... 189
b. La prerrogativa de designar a los liquidadores ......................................... 193
§2. LAS EXIGENCIAS DE FONDO O CAUSALES PARA DEMANDAR LA LIQUIDACIÓN
FORZOSA ....................................................................................................................... 193

A. La cuestión de la entidad de la crisis financiera que justifica la resolución


de liquidación .......................................................................................................... 194
B. El estado grave o crítico de la empresa deudora presumido por la
verificación de ciertos hechos: Los hechos reveladores y los hechos
perturbadores .......................................................................................................... 197
a. Los hechos reveladores ................................................................................ 199
b. Los hechos perturbadores ............................................................................ 201

5
c. Panorama crítico general de los hechos reveladores y perturbadores en
la ley Nº 20.720 ................................................................................................... 202
§3. DEL ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CAUSALES O HECHOS GENERADORES DE LA
APERTURA DE UN PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSO ................................. 204

A. De la primera causal de inicio del procedimiento de liquidación................ 207


a. Condiciones para invocarla .......................................................................... 207
b. Críticas a la primera causal .......................................................................... 209
c. Prohibición de invocar la causal respecto de los garantes de la empresa
deudora ................................................................................................................ 211
B. De la segunda causal de inicio del procedimiento de liquidación .............. 214
a. Condiciones para invocarla .......................................................................... 215
b. Críticas a la segunda causal ........................................................................ 220
C. De la tercera causal .......................................................................................... 221
a. Condiciones para invocarla .......................................................................... 223
b. Críticas a la tercera causal ........................................................................... 229
§4. DEL ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CAUSALES O HECHOS PERTURBADORES QUE
PERMITEN LA APERTURA DE UN PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSO .......... 230

A. Hechos perturbadores que tienen su origen en un hecho o acto de los


acreedores ............................................................................................................... 232
a. El rechazo del acuerdo de reorganización por falta de quórum ............. 232
b. La impugnación del acuerdo de reorganización ....................................... 233
c. La declaración de nulidad o incumplimiento del acuerdo de
reorganización..................................................................................................... 234
B. Hechos perturbadores que tienen su origen en un hecho o acto del deudor
................................................................................................................................... 234
a. El rechazo del acuerdo de reorganización por faltar el consentimiento del
deudor .................................................................................................................. 235
b. La no presentación oportuna del acuerdo de reorganización ................. 235
c. El retiro de la propuesta de acuerdo de reorganización .......................... 236
SECCIÓN III DEL JUICIO DE OPOSICIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSA
............................................................................................................................................... 236
I. GENERALIDADES ........................................................................................................... 236
§1. DE LA SITUACIÓN PROCESAL EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA DEUDORA EN
EL PROCEDIMIENTO DE SU LIQUIDACIÓN FORZOSA EN LA LEY Nº 20.720 ................. 240

§2. DEL EXAMEN DE ADMISIBILIDAD Y DE LA NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE


LIQUIDACIÓN FORZOSA ................................................................................................. 242

II. DE LA AUDIENCIA INICIAL.............................................................................................. 243


§1. FORMALIDADES DE LA AUDIENCIA INICIAL ............................................................. 244
§2. DE LAS ACTITUDES PROCESALES QUE PUEDE ASUMIR LA EMPRESA DEUDORA . 247

6
A. La impasividad o silencio procesal ................................................................. 247
B. El allanamiento a las pretensiones del actor ................................................. 248
C. El cumplimiento o solución de las obligaciones demandadas ................... 248
D. Las defensas del deudor .................................................................................. 249
a. De la oposición de la empresa deudora por la vía de las excepciones del
artículo 464 del Código de Procedimiento Civil. Requisitos ........................ 250
b. De los medios de prueba que se pueden hacer valer para acreditar los
fundamentos de las excepciones opuestas ................................................... 254
§3. DE LOS TRÁMITES POSTERIORES A LA DECLARACIÓN DE ADMISIBILIDAD DE LA
OPOSICIÓN .................................................................................................................... 258

A. De la resolución que reciba la oposición a prueba....................................... 259


B. Del régimen recursivo en contra de las resoluciones que se pronuncien en
la audiencia inicial .................................................................................................. 260
III. DE LA AUDIENCIA DE PRUEBA Y DE LAS OBSERVACIONES A LA PRUEBA .................. 261
§1. DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE PRUEBA ................................................. 261
§2. DE LAS OBSERVACIONES A LA PRUEBA RENDIDA, DEL TÉRMINO DE LA AUDIENCIA
DE PRUEBA Y DE LA CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE FALLO ........................................... 262

IV. DE LA AUDIENCIA DE FALLO ........................................................................................ 262


§1. DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE FALLO..................................................... 263
§2. DE LA DECISIÓN DEL ASUNTO Y DE LOS RECURSOS QUE PROCEDEN CONTRA LA
SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN......................................................................................... 263

§3. LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DE UNA DEMANDA DE LIQUIDACIÓN


INFUNDADA, LIGERA O ABUSIVA: LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL EJERCICIO
ABUSIVO DE LA ACCIÓN DE LIQUIDACIÓN ..................................................................... 265

A. Los orígenes de la regla del inciso final del art. 128 de la ley Nº 20.720 . 271
B. Los presupuestos para configurar la responsabilidad civil del acreedor que
demanda culpable o dolosamente la liquidación de su deudor ...................... 272
a. Los presupuestos concursales..................................................................... 273
b. De las condiciones de fondo para hacer efectiva la responsabilidad civil
............................................................................................................................... 278
c. Del tribunal llamado a conocer de la pretensión reparatoria del deudor:
¿Opera el foro de atracción concursal? .......................................................... 285
SECCIÓN IV DEL CONTENIDO Y EFECTOS DE LA SENTENCIA O RESOLUCIÓN DE
LIQUIDACIÓN ......................................................................................................................... 285

I. DEL CONTENIDO DE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN ................................................... 285


II. DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN .......................... 290
§1. CONCEPTO Y PANORAMA DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA SENTENCIA DE
LIQUIDACIÓN.................................................................................................................. 290

§2. FUNDAMENTO DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN .................. 292

7
§3. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN
....................................................................................................................................... 293
SECCIÓN V DE LOS EFECTOS INMEDIATOS DE LA SENTENCIA O RESOLUCIÓN DE
LIQUIDACIÓN ......................................................................................................................... 295

I. EL DESASIMIENTO.......................................................................................................... 295
§1. CONTENIDO Y ALCANCE DEL DESASIMIENTO ........................................................ 298
A. La inhibición o pérdida de la facultad de administrar ................................... 299
B. Las limitaciones a la facultad de enajenar ..................................................... 301
C. La pérdida de legitimación activa y pasiva del deudor ................................ 303
a. Regla general.................................................................................................. 303
b. Excepciones .................................................................................................... 304
c. La situación del pacto de separación de bienes para sustituir el régimen
matrimonial de comunidad ................................................................................ 310
d. La intervención del liquidador en la etapa de liquidación de la sociedad
conyugal disuelta ................................................................................................ 312
D. El régimen de sanciones por los actos o contratos ejecutados o celebrados
en contravención al desasimiento........................................................................ 314
§2. LA FINALIDAD DEL DESASIMIENTO ......................................................................... 316
§3. INICIO DEL DESASIMIENTO ..................................................................................... 318
§4. NATURALEZA JURÍDICA DEL DESASIMIENTO ......................................................... 319
A. Doctrina de la incapacidad ............................................................................... 319
B. Doctrina del fraude o extensión de los efectos de la acción pauliana ...... 322
C. Doctrina de la adquisición de un derecho real a favor de los acreedores 323
D. Doctrina de la expropiación ............................................................................. 325
E. Doctrina de la masa como persona jurídica sui generis .............................. 326
F. Doctrina del embargo universal ....................................................................... 326
G. Doctrina de la inhibición de administrar que afecta al deudor ................... 328
H. Nuestra opinión .................................................................................................. 328
§5. LA EXTENSIÓN DEL DESASIMIENTO: BIENES QUE SE INCLUYEN Y EXCLUYEN EN EL
DESASIMIENTO .............................................................................................................. 329

A. Los bienes que son afectados por el desasimiento ..................................... 329


a. Los bienes presentes .................................................................................... 330
b. Los bienes que el deudor administra en virtud de un derecho legal de
goce ...................................................................................................................... 337
c. Los bienes futuros .......................................................................................... 339
B. Bienes que se excluyen en el desasimiento ................................................. 340
a. Los bienes inembargables ............................................................................ 340

8
b. Los bienes sobre los cuales el deudor tiene un derecho legal de goce o
derechos personalísimos .................................................................................. 343
c. Los bienes que no pertenecen al deudor ................................................... 344
d. Las pensiones alimenticias ........................................................................... 345
e. ¿Y la compensación económica recibida por uno de los cónyuges en
virtud de la declaración de divorcio? ............................................................... 346
f. Los bienes secuestrados ............................................................................... 351
§6. LA FAZ MATERIAL DEL DESASIMIENTO O EL DESAPODERAMIENTO DEL DEUDOR 353
§7. DE LA FORMA EN QUE SE SOLUCIONAN LAS CONTROVERSIAS O CONFLICTOS
ENTRE LA EMPRESA DEUDORA Y EL LIQUIDADOR........................................................ 355

II. DEL DERECHO DE ALIMENTOS DEL DEUDOR Y DE LOS DEMÁS EFECTOS QUE PRODUCE
LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN EN RELACIÓN A LOS ACREEDORES .............................. 356

§1. CONTEXTO DEL DERECHO DE ALIMENTOS EN RELACIÓN A LA PERSONA DEL


DEUDOR ......................................................................................................................... 356

§2. REGULACIÓN DEL DERECHO A PEDIR ALIMENTOS BAJO LA VIGENCIA DE LA LEY DE


QUIEBRAS ..................................................................................................................... 358
§3. TRATAMIENTO DEL DERECHO A PEDIR ALIMENTOS DE LA EMPRESA DEUDORA EN
LA LEY Nº 20.720 ......................................................................................................... 359

§4. LA SUERTE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA DE LOS BENEFICIARIOS DE PENSIÓN


CONTRA EL DEUDOR EN LIQUIDACIÓN ......................................................................... 361

III. LA EXIGIBILIDAD ANTICIPADA DE TODAS LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA


DEUDORA .......................................................................................................................... 365

§1. REGLA GENERAL APLICABLE A TODO TIPO DE CRÉDITOS E INSTRUMENTOS ...... 365
A. Actualización de créditos no vencidos ........................................................... 367
B. Actualización de créditos vencidos ................................................................. 368
§2. REGLAS APLICABLES A LA EXIGIBILIDAD ANTICIPADA EN LAS LETRAS DE CAMBIO Y
PAGARÉS ....................................................................................................................... 369

IV. DE LA FIJACIÓN IRREVOCABLE DE LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES .............. 371


§1. REGLAS PARA LAS COMPENSACIONES DE OBLIGACIONES ENTRE DEUDOR Y
ACREEDORES ................................................................................................................ 372

A. Regla general ..................................................................................................... 373


a. El fin que persigue el legislador concursal con la regulación de la
compensación ..................................................................................................... 374
b. La concurrencia de los presupuestos legales para que opere la
compensación y la forma de hacerla valer ..................................................... 376
B. Excepción ........................................................................................................... 377
§2. REGLAS PARA LA SITUACIÓN DEL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN DEL ACREEDOR
EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO .................................................................. 380

A. El derecho legal de retención del acreedor-arrendador .............................. 382

9
B. El derecho legal de retención del acreedor en los demás contratos en que
la ley lo reconoce .................................................................................................... 383
V. LA SUSPENSIÓN DEL DERECHO A EJECUTAR INDIVIDUALMENTE AL DEUDOR ........... 384
§1. REGLA GENERAL .................................................................................................... 385
§2. EXCEPCIONES ........................................................................................................ 387
A. El caso de los acreedores hipotecarios y prendarios .................................. 387
B. La situación de los acreedores retencionarios .............................................. 390
§3. CONTRAEXCEPCIONES .......................................................................................... 390
VI. LA ACUMULACIÓN DE JUICIOS .................................................................................... 391
§1. LAS REGLAS GENERALES Y LAS EXCEPCIONES A LA ACUMULACIÓN DE JUICIOS EN
EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA .............................. 393

A. Regla general ..................................................................................................... 394


B. Excepciones ....................................................................................................... 395
a. Juicios que seguirán tramitándose o deberán sustanciarse ante el
tribunal competente ............................................................................................ 396
b. Tratándose de juicios ejecutivos por obligaciones de dar y hacer ......... 396
c. Tratamiento de las medidas cautelares decretadas en los juicios contra el
deudor .................................................................................................................. 400
§2. REGLAS PARA LOS JUICIOS QUE INICIE LA EMPRESA DEUDORA .......................... 403
A. Juicios iniciados por el deudor antes de dictada la resolución de liquidación
................................................................................................................................... 403
B. Juicios iniciados por el deudor después de dictada la resolución de
liquidación ................................................................................................................ 404
a. Del tribunal competente para conocer de las acciones de responsabilidad
civil contra los administradores o directores de la empresa en liquidación
............................................................................................................................... 407
b. Del legitimado activo para incoar las acciones de responsabilidad civil
contra los administradores o directores de la empresa en liquidación ...... 408
VII. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN SOBRE LOS CONTRATOS EN CURSO
DE EJECUCIÓN .................................................................................................................. 410

§1. LA FUERZA OBLIGATORIA DEL CONTRATO FRENTE A LA LIQUIDACIÓN JUDICIAL DEL


DEUDOR: LA SUERTE DE LOS CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCIÓN....................... 410

§2. NOCIONES PREVIAS, REGLA GENERAL Y EXCEPCIONES SOBRE LA SUERTE DE LOS


CONTRATOS EN CURSO ................................................................................................ 412

A. Regla general sobre la suerte de los contratos en curso ............................ 413


B. Excepciones ....................................................................................................... 415
§3. EL TRATAMIENTO DEL CUMPLIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO,
EN GENERAL, EN RELACIÓN A LOS CONTRATOS EN CURSO........................................ 416

A. Reglas aplicables al cumplimiento de los contratos en curso durante el


concurso................................................................................................................... 418

10
a. El cumplimiento voluntario del contrato en curso...................................... 418
b. El cumplimiento no voluntario del contrato en curso ................................ 420
B. REGLAS APLICABLES A LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LOS
CONTRATOS EN CURSO ............................................................................................ 423

§4. REGLAS CONCURSALES ESPECIALES APLICABLES A LA RESOLUCIÓN DE CIERTOS


CONTRATOS .................................................................................................................. 427

A. El incumplimiento resolutorio en la compraventa de mercaderías y en la


comisión para vender ............................................................................................. 427
B. El incumplimiento resolutorio en la comisión para comprar........................ 430
C. Del ejercicio del derecho legal de retención por el vendedor y de la
oposición del deudor a la resolución o la retención .......................................... 431
SECCIÓN V DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DEL ACTIVO.................................. 432
I. ASPECTOS GENERALES................................................................................................. 432
II. DE LA INCAUTACIÓN Y DE LA FACCIÓN DEL INVENTARIO ............................................ 434
§1. LA INCAUTACIÓN..................................................................................................... 435
§2. DEL INVENTARIO DE LOS BIENES INCAUTADOS..................................................... 439
§3. DE LA PUBLICIDAD DEL ACTA DE INCAUTACIÓN E INVENTARIO DE LOS BIENES... 440
§4. DE LA ASISTENCIA TÉCNICA AL LIQUIDADOR EN LA DILIGENCIA DE INCAUTACIÓN
....................................................................................................................................... 441
§5. DE LA INEXISTENCIA O INSUFICIENCIA DE BIENES EN EL ACTO DE LA INCAUTACIÓN
....................................................................................................................................... 442
§6. DE LAS ACCIONES DE SEPARACIÓN DE BIENES .................................................... 445
A. La situación de los bienes respecto de los cuales terceros pretenden
derechos .................................................................................................................. 446
B. De las acciones reivindicatorias en el procedimiento de liquidación ......... 448
a. De las acciones reivindicatorias en general............................................... 449
b. De la reivindicación de efectos de comercio ............................................. 451
c. De la reivindicación de mercaderías ........................................................... 453
SECCIÓN VI DEL PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL ACTIVO ...................................... 455
I. ASPECTOS GENERALES................................................................................................. 456
II. LA REALIZACIÓN SUMARIA O SIMPLIFICADA COMO REGLA GENERAL DE REALIZACIÓN
DEL ACTIVO DEL DEUDOR EN LIQUIDACIÓN...................................................................... 460

§1. DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE REALIZAR SUMARIA O SIMPLIFICADAMENTE


LOS BIENES DEL DEUDOR ............................................................................................. 462

A. Causas relacionadas a la empresa deudora ................................................. 463


a. Primera situación del art. 203: Si el deudor califica como microempresa
............................................................................................................................... 463
b. Segunda situación del art. 203: Si el haber probable de realización del
activo no excede las UF 5000 .......................................................................... 464

11
B. Causas relacionadas a los acreedores .......................................................... 464
a. Tercera situación del art. 203: Si la junta constitutiva no se celebrare en
segunda citación por falta de quórum ............................................................. 465
b. Cuarta situación del art. 203: Si la junta constitutiva se celebrare en
segunda citación con asistencia igual o inferior al 20% del pasivo total con
derecho a voto .................................................................................................... 465
c. Quinta situación del art. 203: Si la junta lo acuerda.................................. 466
d. Sexta situación del art. 203: Si fuere procedente la aplicación del art. 210
de esta ley............................................................................................................ 466
§2. DE LA FORMA DE REALIZAR SUMARIA O SIMPLIFICADAMENTE LOS BIENES DEL
DEUDOR ......................................................................................................................... 467

A. Reglas aplicables a la realización simplificada de los bienes del activo .. 469


B. Límites temporales y deber de información que se imponen al liquidador en
este tipo de realización .......................................................................................... 472
III. LA REALIZACIÓN ORDINARIA ....................................................................................... 473
§1. DE LAS FÓRMULAS PARA REALIZAR ORDINARIAMENTE LOS BIENES DEL DEUDOR
....................................................................................................................................... 474
§2. DE LOS PLAZOS DE REALIZACIÓN Y DEL DEBER DE INFORMACIÓN DEL LIQUIDADOR
....................................................................................................................................... 475
IV. LAS REALIZACIONES ESPECIALES .............................................................................. 476
§1. LAS REALIZACIONES IMPOSTERGABLES ................................................................ 477
§2. LOS BIENES DE DIFÍCIL REALIZACIÓN .................................................................... 479
V. LA VENTA COMO UNIDAD ECONÓMICA ........................................................................ 481
§1. ¿LA VENTA COMO UNIDAD ECONÓMICA ES UNA FORMA DE CESIÓN PARCIAL DE LA
EMPRESA?..................................................................................................................... 481

§2. REGULACIÓN DE LA VENTA COMO UNIDAD ECONÓMICA EN LA LEY Nº 20.720 ... 485
A. Condiciones para que tenga lugar la venta como unidad económica....... 486
B. Efectos que produce la venta como unidad económica .............................. 488
C. Trámites posteriores a la venta como unidad económica ........................... 489
D. ¿Es posible vender establecimientos de comercio de la empresa deudora
en el contexto del procedimiento concursal de liquidación judicial? .............. 491
VI. DE LA OFERTA DE COMPRA DIRECTA ......................................................................... 495
§1. FUNDAMENTOS DE LA OFERTA DE COMPRA DIRECTA .......................................... 495
§2. CONDICIONES PARA PROCEDER A REALIZAR ACTIVOS VÍA OFERTA DE COMPRA
DIRECTA ........................................................................................................................ 497

§3. ¿DESDE CUÁNDO SE ENTIENDE PERFECCIONADA LA VENTA Y ENAJENACIÓN POR


OFERTA DE COMPRA DIRECTA? ................................................................................... 501

§4. ¿ES POSIBLE REVOCAR LA OFERTA O RESCINDIR LA VENTA POR OFERTA DE


COMPRA DIRECTA POR LESIÓN? .................................................................................. 502

12
VII. REALIZACIÓN DE BIENES SUJETOS A CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN
DE COMPRA ....................................................................................................................... 503

§1. NOCIONES BÁSICAS Y LA IMPORTANCIA DEL LEASING EN LOS PROCEDIMIENTOS


COLECTIVOS .................................................................................................................. 503

§2. EL TRATAMIENTO QUE RECIBE EL LEASING EN LA LEY Nº 20.720 ....................... 508


A. Efecto de la resolución de liquidación en la vigencia del contrato de leasing
................................................................................................................................... 508
B. Efecto de la resolución de liquidación en los bienes objeto del contrato de
leasing: La incautación .......................................................................................... 510
C. Efectos de la resolución de liquidación en las prerrogativas del acreedor
frente al incumplimiento del deudor ..................................................................... 511
D. Efecto de la resolución de liquidación sobre el crédito del acreedor: La
verificación ............................................................................................................... 512
a. Si se decide por el cumplimiento o la ejecución del contrato.................. 513
b. Si se decide ejercer anticipadamente la opción de compra .................... 513
c. Si se decide poner término anticipado al contrato de leasing ................. 514
d. La situación de las multas pactadas en caso de incumplimiento del
deudor .................................................................................................................. 515
E. La realización de los bienes objeto del contrato de leasing........................ 518
VIII. DE LA CONTINUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA EMPRESA ......... 519
§1. ANTECEDENTES, PRINCIPIOS QUE LA GOBIERNAN Y TIPOLOGÍA .......................... 521
§2. DE LA CONTINUACIÓN PROVISIONAL ..................................................................... 523
A. Fines que persigue la continuación provisional ............................................ 524
B. Las obligaciones y derechos del liquidador en la continuación provisional
................................................................................................................................... 526
§3. DE LA CONTINUACIÓN DEFINITIVA ......................................................................... 527
A. Presupuestos básicos y procedimiento para disponer la continuación
definitiva ................................................................................................................... 529
a. Que se trate de empresas deudoras que desarrollen actividades
económicas.......................................................................................................... 530
b. Que se detallen las condiciones en que se desarrollará la continuación
efectiva ................................................................................................................. 532
c. Que se acuerde en tiempo y forma la continuación por la junta de
acreedores llamada a pronunciarse sobre su establecimiento ................... 534
B. Duración de la continuación efectiva .............................................................. 534
C. Efectos de la continuación definitiva .............................................................. 535
a. La administración de la empresa en continuación definitiva de
actividades ........................................................................................................... 536
b. Del cambio de uno de los atributos la personalidad de la empresa
deudora ................................................................................................................ 540

13
D. De la suerte de los créditos provenientes de la continuación de las
actividades económicas del deudor .................................................................... 540
SECCIÓN VII DE LOS EFECTOS RETROACTIVOS DE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN: LAS
ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES ......................................................................... 543

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 543


II. MARCO NORMATIVO DE LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES EN LA LEY
Nº 20.720 ......................................................................................................................... 547
§1. LÍMITES TEMPORALES AL EJERCICIO DE LAS REVOCATORIAS CONCURSALES .... 549
A. Del inicio del plazo para accionar de revocatoria concursal. Dudas que se
presentan ................................................................................................................. 550
B. Del inicio del plazo para accionar de revocatoria concursal en las
liquidaciones reflejas .............................................................................................. 552
§2. DE LOS CASOS DE REVOCABILIDAD OBJETIVA ...................................................... 552
A. Hipótesis de revocabilidad objetiva en el primer período sospechoso ..... 553
a. Los pagos anticipados ................................................................................... 554
b. Los pagos de deudas vencidas efectuados de manera distinta al
estipulado............................................................................................................. 557
c. La constitución de cauciones o garantías reales ...................................... 558
B. Hipótesis de revocabilidad objetiva en el segundo período sospechoso . 560
a. La intervención de las personas relacionadas al deudor en las hipótesis
de revocabilidad objetiva ................................................................................... 560
b. Los actos ejecutados o los contratos celebrados a título gratuito .......... 561
C. De los demás actos o contratos ejecutados o celebrados por la empresa o
persona deudora..................................................................................................... 562
§3. DE LOS CASOS DE REVOCABILIDAD SUBJETIVA .................................................... 564
A. La noción de fraude, mala fe o dolo del tercero contratante objetivada ... 566
B. La noción de perjuicio a la masa ..................................................................... 567
§4. DE LA REVOCACIÓN DE LAS REFORMAS DE LOS PACTOS O ESTATUTOS SOCIALES
....................................................................................................................................... 570
A. Revocación de reformas a los pactos o estatutos sociales que impliquen
disminuir el patrimonio de la empresa deudora ................................................. 571
B. Revocación de reformas a los pactos o estatutos sociales que impliquen
disminución del patrimonio de las filiales y coligadas de la Empresa deudora
................................................................................................................................... 573
§5. DE LOS PRESUPUESTOS Y LOS EFECTOS DEL EJERCICIO DE LAS ACCIONES
REVOCATORIAS CONCURSALES ................................................................................... 574

A. De los presupuestos o condiciones para el ejercicio de las acciones


revocatorias concursales....................................................................................... 574
a. La acción revocatoria y las exigencias de toda demanda ....................... 575
b. La acción revocatoria y el tribunal competente ......................................... 575

14
c. La acción revocatoria y el procedimiento ................................................... 576
d. La acción revocatoria y la oportunidad para ejercerla.............................. 578
e. La acción revocatoria, la legitimación activa y pasiva, y el interés para
actuar .................................................................................................................... 578
f. La acción revocatoria y la prueba de cargo del demandante .................. 582
B. De los efectos del ejercicio de las acciones revocatorias concursales y de
la sentencia que acoge la revocación ................................................................. 583
a. De los efectos inter partes de la sentencia que acoge la revocación
impetrada ............................................................................................................. 584
b. De los efectos respecto de terceros de la sentencia que acoge la
revocación impetrada ......................................................................................... 595
SECCIÓN VIII DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN Y PAGO DEL PASIVO ................. 598
I. DE LA DETERMINACIÓN DEL PASIVO ............................................................................. 598
§1. LA VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS............................................................................. 599
A. Naturaleza jurídica de la verificación .............................................................. 601
a. ¿Continúa de ser la verificación de créditos una demanda judicial? ..... 602
b. ¿Quién debe verificar? .................................................................................. 606
B. Clases de verificación ....................................................................................... 608
C. Tipos de acreedores para los efectos de la determinación de pasivo ...... 608
D. Efectos de la verificación.................................................................................. 609
§2. LA OBJECIÓN E IMPUGNACIÓN DE LOS CRÉDITOS VERIFICADOS ......................... 610
A. La objeción al crédito verificado ...................................................................... 612
B. La impugnación del crédito verificado ............................................................ 613
a. Naturaleza jurídica de la objeción o impugnación .................................... 615
b. Partes de la objeción ..................................................................................... 616
c. Plazos para objetar ........................................................................................ 618
§3. TRÁMITES POSTERIORES A LA OBJECIÓN DE UN CRÉDITO VERIFICADO .............. 620
A. El rol activo del liquidador ................................................................................ 620
B. El rol activo del juez de la liquidación ............................................................. 621
§4. LA NÓMINA DEFINITIVA DE CRÉDITOS RECONOCIDOS .......................................... 622
A. La eventual confección y publicación de listados o nóminas previas a la
definitiva de créditos reconocidos ........................................................................ 623
B. La nómina de créditos reconocidos, tipos y contenido ................................ 623
a. Tipos de nóminas de créditos reconocidos ................................................ 623
b. Contenido de la Nómina de Créditos Reconocidos y sus efectos.......... 624
II. DEL PAGO DEL PASIVO ................................................................................................. 625
§1. PRINCIPIOS GENERALES ESTABLECIDOS POR LA LEY PARA PROCEDER A LOS
PAGOS Y REPARTOS ..................................................................................................... 625

15
§2. DE LOS PAGOS ADMINISTRATIVOS......................................................................... 627
A. Primera regla: Pago de costas ........................................................................ 628
B. Segunda regla. Remuneraciones, asignaciones y ciertas indemnizaciones
de origen laboral ..................................................................................................... 630
C. Tercera regla. De otras indemnizaciones legales y convencionales de
origen laboral........................................................................................................... 632
D. Cuarta regla. La verificación condicional de ciertos créditos privilegiados
................................................................................................................................... 633
§3. DE LOS REPARTOS DE FONDOS ............................................................................. 633
A. El liquidador y su rol en los repartos de fondos ............................................ 634
B. Aplicación de los principios generales ........................................................... 636
C. De la mecánica del reparto de fondos y de las condiciones para proceder a
ello............................................................................................................................. 637
a. La elaboración de la propuesta de reparto de fondos .............................. 638
b. Del procedimiento de reparto de fondos .................................................... 639
c. De los fondos no retirados y su destino ...................................................... 642
D. La situación especial de algunos acreedores en los repartos.................... 643
a. La situación del acreedor condicional ......................................................... 643
b. La situación del acreedor que es, a su vez, deudor del fallido ............... 644
c. La situación del acreedor que haya verificado extraordinariamente ...... 644
d. La situación de los acreedores residentes en el extranjero .................... 645
SECCIÓN IX LAS ETAPAS FINALES DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE LIQUIDACIÓN: DE LA
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL LIQUIDADOR .......................................................................... 645

I. DE RENDICIÓN DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN DEL LIQUIDADOR ................... 645


§1. DE LAS CUENTAS PROVISORIAS ............................................................................ 647
A. De la oportunidad de presentación de las cuentas provisorias y de su
publicidad y contenido ........................................................................................... 647
B. Del procedimiento de observaciones a la cuenta provisoria rendida y de su
aprobación o rechazo ............................................................................................ 648
§2. DE LA CUENTA FINAL O DEFINITIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL LIQUIDADOR .... 649
A. De la forma, contenido y oportunidad de presentación de la cuenta final de
administración ......................................................................................................... 649
B. Del procedimiento de aprobación de la cuenta final de administración .... 650
a. La fase explicativa a cargo del liquidador .................................................. 650
b. La fase de objeciones.................................................................................... 651
c. La fase de resolución y de ejecución de las resoluciones que rechazan la
cuenta final de la administración ...................................................................... 654
II. DE TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN Y SUS EFECTOS ....................... 655

16
§1. DE LA RESOLUCIÓN QUE PONE TÉRMINO AL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN 656
A. Del contenido y efectos de la resolución que pone término al
Procedimiento de liquidación ................................................................................ 657
a. Efectos desde que se dicta la resolución de término ............................... 657
b. Efectos desde que queda firme la resolución de término ........................ 659
B. ¿Es posible decretar el término del procedimiento de liquidación a pesar de
existir activos del deudor? ..................................................................................... 663
a. Condiciones para que opere el término del procedimiento de liquidación
existiendo aún activos por realizar................................................................... 664
b. La suerte que corren estos bienes durante y después del procedimiento
de liquidación ...................................................................................................... 665
C. La clausura por insuficiencia de activos en algunas legislaciones
comparadas ............................................................................................................. 666
a. Francia ............................................................................................................. 667
b. Italia .................................................................................................................. 669
c. España ............................................................................................................. 671
§2. DEL TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA
POR ACUERDO DE REORGANIZACIÓN .......................................................................... 674

A. La oportunidad para presentar propuestas de Acuerdo de reorganización


judicial durante el procedimiento de liquidación ................................................ 675
B. De la aprobación y vigencia del Acuerdo de reorganización con el que se
pone término al procedimiento de liquidación .................................................... 676
CAPÍTULO III EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE BIENES DE LA PERSONA DEUDORA .. 678
SECCIÓN I DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN DE LOS BIENES DE LA
PERSONA DEUDORA.............................................................................................................. 678

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 678


§1. LOS FUNDAMENTOS QUE PESAN SOBRE LA DECISIÓN DE EXTINGUIR LAS
OBLIGACIONES INSOLUTAS DE LA PERSONA DEUDORA EN LIQUIDACIÓN ................... 679

§2. BREVE PANORAMA DE DERECHO CONCURSAL COMPARADO SOBRE EL


MECANISMO DE EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES INSOLUTAS DEL DEUDOR EN
LIQUIDACIÓN.................................................................................................................. 681

§3. ÁMBITO DE APLICACIÓN, REQUISITOS Y MODALIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE


LIQUIDACIÓN DE BIENES DE LA PERSONA DEUDORA ................................................... 686

SECCIÓN II DE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LOS BIENES DE LA PERSONA DEUDORA 686


I. DEL INICIO DE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LA PERSONA DEUDORA Y DE LA
RESOLUCIÓN DE APERTURA DEL PROCEDIMIENTO ......................................................... 687

II. DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO EN LA LIQUIDACIÓN


VOLUNTARIA DE LA PERSONA DEUDORA.......................................................................... 692

III. DE LA ETAPA DE REALIZACIÓN DEL ACTIVO Y DEL PAGO DEL PASIVO EN LA


LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LA PERSONA DEUDORA ................................................... 698

IV. DE LAS ETAPAS FINALES DEL PROCEDIMIENTO Y DE SU CLAUSURA ........................ 698


17
SECCIÓN III DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LOS BIENES DE LA PERSONA DEUDORA ... 698
I. DE LAS EXIGENCIAS DE FORMA DE LA DEMANDA DE LIQUIDACIÓN FORZOSA ............. 699
II. DE LAS CAUSALES DE INICIO DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA PERSONA DEUDORA
........................................................................................................................................... 702
§1. EL HECHO GENERADOR DE LA APERTURA DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA
PERSONA DEUDORA...................................................................................................... 702

§2. EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA PERSONA


DEUDORA ...................................................................................................................... 703

§3. LOS HECHOS PERTURBADORES QUE PERMITEN LA APERTURA DE LA LIQUIDACIÓN


FORZOSA DE LA PERSONA DEUDORA........................................................................... 704

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 706
LIBROS .................................................................................................................................. 706
ARTÍCULOS............................................................................................................................ 719
TESIS Y MEMORIAS, INFORMES Y WORKING PAPERS .......................................................... 750

18
SEGUNDA PARTE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y
PERSONAS DEUDORAS

ABREVIATURAS

AF Audiencia de Fallo

AFDUDC Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña (España)

AI Audiencia inicial

AJ Revista Actualidad Jurídica de la Universidad del Desarrollo (Chile)

AJDA Revue Actualité Juridique en Droit des Affaires (Francia)

AJDI Revue Actualité Juridique en Droit de l'Immobilier (Francia)

AJF Revue Actualité Juridique en Droit de la Famille (Francia)

AJPC Revue Actualité Juridique en Procédures Collectives (Francia)

AP Audiencia de prueba

Arch. de phil. droit Revue Archives de Philosophie du Droit (France)

ARJ Acuerdo de Reorganización Judicial

ARJS Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado

art. Artículo

art. cit. Artículo de doctrina previamente citado

BC Boletín concursal
19
BGH (Bundesgerichtshof) Corte de Casación alemana

Bull. civ. Bulletin des arrêts de la Cour de cassation (chambres civiles)

BJED Revue Bulletin Joly Entreprises en Difficulté (France)

BRDA Revue Bulletin rapide de droit des affaires Francis Lefebvre (France)

Bull. Joly stés. Revue Bulletin Joly Sociétés (France)

CA. Sentencia de Iltma. Corte de Apelaciones chilena

CAED Continuación de las actividades a la Empresa Deudora

Cass. civ. Sentencia de la sala civil de la Corte de Casación francesa

Cass. comm. Sentencia de la sala comercial de la Corte de Casación francesa

CBR Conservador de Bienes Raíces

CC Código Civil (Chile)

CCOM. Código de Comercio (Chile)

CCOMM. Code de commerce (Francia)

Cah.dr.entr. Revue Cahiers de Droit de l'Entreprise (France)

CDUNDMI Comisión de Naciones Unidas para el Comercio Internacional

CEDH Corte Europea de Derechos Humanos

CFA Cuenta Final de Administración.

CGR Contraloría General de la República

CIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos

CJCE Corte de Justicia de la Comunidad Europea

CJUE Corte de Justicia de la Unión Europea

20
CPC Código de Procedimiento Civil

CPE Constitución Política del Estado

COT Código Orgánico de Tribunales

CS. Sentencia de la Excma. Corte Suprema de Chile

D. Recueil Dalloz (France)

Dalloz Editorial Dalloz (France)

Defrénois Répertoire du notariat Defrénois (France)

Doctr. Doctrina

Dr. et. patr. Revue Droit et Patrimoine (France)

Dr. des sociétés Revue de Droit des Sociétés (France)

ED Empresa Deudora

ed. (éd.) Edición

Edit. Editorial

EIRL Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Gaz. Pal. La Gazette du Palais (France)

InDret Indret. Revista para el Análisis del Derecho (on line)

Infra (ut infra) Más abajo en el texto

JA Junta de Acreedores

JC Junta Constitutiva de Acreedores

JO Junta Ordinaria de Acreedores

JE Junta Extraordinaria de Acreedores

21
J-C. Comm. Juris Classeur Commercial, Lexis Nexis (France)

JCP E Revue La semaine juridique, édition entreprise (France)

JCP G Revue La semaine juridique, édition générale (France)

Jurisp. Jurisprudencia

La Ley Ley Nº 20.720, "Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de
reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona
el rol de la Superintendencia del ramo".

LEDC Revue L'Essentiel Droit des Contrats (France)

LEDEN Revue L'Essentiel Droit des Entreprises en Difficultés (France)

LEIRL Ley de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada

LF Liquidación Forzosa

LGDJ Librairie Générale de Droit et Jurisprudencia (France)

LNPC Ley de Nuevos Procedimientos Concursales. Ley Nº 20.120.

LMV Ley de Mercado de Valores

LMYPES Ley Nº 29.416 (Ley de reorganización de micro y pequeñas empresas)

LQ Ley de Quiebras o Ley Nº 18.175

LSA Ley de Sociedades Anónimas (Ley Nº 18.046)

LSRL Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

LV Liquidación Voluntaria

(n.) Nota de pie de página

NCG Norma de Carácter General de la Superintendencia de Insolvencia y


Reemprendimiento.

OCD Oferta de compra directa


22
PA Revue Petites Affiches (France)

PAF Presses Académiques francophones.

PD Persona Deudora

PLED Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa Deudora

PLPD Procedimiento Concursal de Liquidación de la Persona Deudora

precit. Artículo u obra previamente citados.

PRED Procedimiento Concursal de Reorganización de la Empresa Deudora

PRPD Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora

PUAM Presses Universitaires d'Aix-Marseille (France)

PUN Presses Universitaires de Namur (France)

R Repertorio de Legislación y Jurisprudencia (Chile)

RAE Diccionario de la Real Academia Española (España)

RCADI Recueil des cours de l'Académie de droit international

RCHD Revista Chilena de Derecho, Universidad Católica (Chile)

RCHDP Revista Chilena de Derecho Privado, Universidad Diego Portales (Chile)

RDBF Revue de Droit Bancaire et Financière (France)

RDC Revue de contrats (France)

RDJ Revista de Derecho y Jurisprudencia (Chile)

RDUAV Revista de Derecho de la Universidad Austral de Valdivia (Chile)

RDUDC Revista de Derecho de la Universidad de Concepción (Chile)

RDUCN Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte (Chile)

23
RDUCV Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

REJ Revista de Estudios de la Justicia (Chile)

REI Reglamento Europeo de Insolvencias

Rev. Polít. crim. Revista Política Criminal Universidad de Talca (Chile)

RIDC Revue Internationale de Droit Comparé (France)

RJDA Revue de jurisprudence de droit des affaires (France)

RJUAM Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (España)

RLDA Revue Lamy, Droit des Affaires (France)

Rev. proc. coll Revue de Procédures collectives (France)

RTDC Revue Trimestrielle de Droit Comparé (France)

RTD civ. Revue Trimestrielle de Droit Civil (France)

RTD com. Revue Trimestrielle de Droit Commercial (France)

RLSA Nuevo Reglamento de la Ley de Sociedades Anónimas

S.A. Sociedad Anónima

SBIF Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

SCC Sociedad Colectiva Civil

SCM Sociedad Colectiva Mercantil

SCS Sociedad en Comandita Simple

SCA Sociedad en Comandita por Acciones

SII Servicio de Impuestos Internos

SIR Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

24
SJL. Sentencia de Juzgado de Letras chileno

SRL Sociedad de Responsabilidad Limitada

SpA Sociedad por Acciones

SSS Superintendencia de Seguridad Social

Supra (ut supra) Más arriba en el texto

SVS Superintendencia de Valores y Seguros

UE Unión Europea

V. Ver

VUE Venta como Unidad Económica

25
CAPÍTULO I PARTE GENERAL

SECCIÓN I PANORAMA GENERAL ACERCA DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE


LIQUIDACIÓN EN CHILE

I. EL LUGAR QUE OCUPAN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN EN


EL NUEVO DERECHO CONCURSAL CHILENO

541. La liquidación judicial de la empresa deudora representa, o debiera


representar, según los principios que inspiran el nuevo Derecho Concursal
chileno y las tendencias contemporáneas del Derecho de la empresa en
dificultad1, una situación límite que se concreta por la imposibilidad de
renegociación de las deudas de la persona deudora (PD) o por la imposibilidad
de reorganización eficiente de la empresa deudora (ED), y, en este último caso,
ante una hipótesis de inviabilidad económica (economic distress) o financiera
(financial distress) grave e irreversible. En otras palabras, se trataría de un
procedimiento concursal al que recurre la ley, in extremis, cuando ningún plan
de reorganización o renegociación puede salvar a la ED o a la PD. Como dice el
profesor GUYON, "el Derecho de los procedimientos colectivos es el derecho del
fracaso, pues todo el mundo pierde en una liquidación"2.

1
Así se desprende del claro texto del art. 640-1 del Code de commerce: «Il est institué une procédure de
liquidation judiciaire ouverte à tout débiteur mentionné à l'article L. 640-2 en cessation des paiements et
dont le redressement est manifestement impossible.
La procédure de liquidation judiciaire est destinée à mettre fin à l'activité de l'entreprise ou à réaliser le
patrimoine du débiteur par une cession globale ou séparée de ses droits et de ses biens».
2
Guyon, Yves, Droit des affaires, T 2, Entreprises en difficulté, Redressement judiciaire, Faillite, 9ª éd.,
Paris-France, Economica, 1999, p. 1. A pesar del rango que debiese ocupar el procedimiento de liquidación
dentro de los diveros dispitivos concursales, este procedimiento in extremis es probablemente el más
utilizado, pues en muchas ocasiones las dificultades patrimoniales del deudor están en un estado

26
Convengamos también que los presupuestos para poner en movimiento el
procedimiento concursal de liquidación de la empresa deudora (PLED) no
pueden ni deben ser los mismos que para poner en ejercicio una tutela individual
del crédito. Si la causa de esta última es la situación determinada de un
incumplimiento concreto, las tutelas colectivas del crédito (dentro de las cuales
insertamos el PLED) resultan inadaptadas para ello, pues suponen más que un
mero incumplimiento o incumplimientos concretos. Se hace necesario, entonces,
un esfuerzo para centrar el PLED dentro de un estado permanente de
incumplimientos que supongan una cesación de pagos irreversible o
directamente un estado de insolvencia3.

demasiado avanzado, sino crítico. El deudor llega demasiado tarde a intentar renegociar sus deudas o
reorganizarse y en esas condiciones resultan inviables sus propuestas o planes de salvataje. Además, la
liquidación judicial es un mecanismo siempre latente en los procedimiento de reorganización o
renegociación, puede declararse en cualquier momento y en ese aspecto la ley Nº 20.720 parece haberse
esmerado.

En otro orden de ideas, no siempre, tampoco, la liquidación judicial de los activos de la ED significará su
desaparición. Una de las técnicas más eficientes de realización del activo del deudor puede, precisamente,
encontrarse en la cesión global de la misma o incluso en su venta como unidad económica, y, en estos
casos, se mantiene el funcionamiento de la empresa, pero en otras manos que ofrecen mejores
condiciones para su explotación. Es el plan de cession en Francia, adoptado por el tribunal en función de
la calidad de l'offre de reprise que formula un tercero. Como lo expresan los profesores Jacquemont y
Vabres, "el deudor puede así ser expropiado de su empresa por un tercero que retoma su
funcionamiento" (Jacquemont, André y Vabres, Régis, Droit des entreprises en difficulté, Paris-France,
Edit. Lexis-Nexis, 9e éd., 2015, p. 499).
3
En el primer volumen de este trabajo, hemos desarrollado con profundidad la diferencia entre las
nociones de incumplimiento, cesación de pagos e insolvencia, aunque reconociendo que la tendencia
actual es a reemplazar todas estas nociones por una sola: la crisis patrimonial. Probablemente, la causa
de esta amalgama o concentración de nociones, indeseable por cierto, reside en lo que Renouard con
preclara anticipación señalaba hace casi un siglo y medio atrás, en relación al fenómeno de nociones que
son tan claras, tan de sentido común, que, cuando el intérprete se sumerge en ellas para explicarlas, no
hace más que complicar su comprensión. Señalaba Renouard que «il est des expressions, claires par elles-
mêmes, que les définitions ne font qu'obscurcir: celle de cessation de payements est de ce nombre et
guidera les tribunaux. La pratique de l'ancien article 441 démontre suffisamment qu'en pareil cas des
développements superflus n'engendrent que la confusion»" (Renouard, Augustin-Charles, Traité des
faillites et banqueroutes, Paris-France, Edit. Guillaumin et Cie., Editeurs, T. I, 3ª éd., 1857, p. 235). En un
primer momento, la noción se refería a un no pago causado como expresión de la pérdida del crédito y
de la extinción de la vida comercial, como lo señalaba Bravard-Veyrières al preguntarse «Que faut-il
entendre par cette expression cessation des paiements? C'est la perte du crédit, l'extinction de la vie
commerciale, et cette extinction se manifestera par des refus de paiement. Du reste, il ne faudra pas
considérer comme refus de paiement pouvant constituer cessation des paiements, tous les refus que le
débiteur aura pu opposer à des demandes de paiement» (Bravard-Veyrières, Pierre-Claude-Jean-Baptiste
par Demangeat, Charles, Traité de droit commercial, 2e éd., Paris-France, T. V, Librairie Marescq
Ainé,1891, p. 16). En el mismo sentido Pardessus, cuando señalaba «C'est la perte du crédit qui constitue
le véritable état de faillite d'un commerçant; et on ne perd pas son crédit parce qu'on a beaucoup de
dettes, mais bien parce qu'on ne paye pas aux créanciers réclamants ce qui leur est dû». (Pardessus, Jean-
Marie, Cours de Droit Commercial, Paris-France, T. V., 5e éd., Nève, Librairie de la Cour de Cassation, 1841,
p. 16). La idea de Bravard-Veyrières se nota con claridad en el Mensaje del Código de Ocampo, cuando

27
Señalemos, además, que considerando los antecedentes anteriores, el nuevo
Derecho Concursal no debe entenderse como pot pourri o mezcla indefinible de
reglas o principios tomados desde diferentes ramas del derecho (Derecho Civil
patrimonial, Derecho Procesal, Derecho Comercial, Derecho Tributario, Derecho
Laboral, etc.), tal como alguna doctrina leía e interpretaba el Derecho de
quiebras, sino como un conjunto de reglas que se construyen sobre una idea y
finalidad común en el contexto de una disciplina que incide tanto sobre lo
colectivo como sobre la persona del deudor.

542. Estimar que el nuevo procedimiento de liquidación, que sustituyó al de


quiebras, sigue o debe seguir la misma línea interpretativa y argumentativa del
anterior, significaría simplemente postular que la LNPC no es más que
"cosmetología jurídica", es decir, la misma quiebra, pero "maquillada" con otro
nombre. Si así obrásemos, negaríamos, en consecuencia, el esfuerzo de
modernización de nuestro Derecho Concursal que, mediante la dictación de la
LNPC, supone importar algunas de las soluciones contemporáneas con que el
Derecho Concursal pretende responder a las crisis patrimoniales actuales. Si se
habla de un cambio de paradigma, de un cambio de foco de atención o de eje de
acción de la disciplina, luego, es evidente que deberíamos esforzarnos en que la
aplicación de la LNPC supere las interpretaciones ancladas en la doctrina de
años que gobernó el procedimiento de la quiebra, aunque en variadas
situaciones sea la propia Ley la que atente contra la implementación de las
soluciones que contiene.

Nadie puede desconocer que el nuevo estatuto concursal que trae consigo la
LNPC no es de una perfección envidiable, ninguna obra humana lo es, pero eso
no puede significar un desconocimiento del esfuerzo modernizador que se ha
pretendido implementar en nuestra disciplina, que se ha vuelto cada vez más
compleja, sobre todo por el tratamiento multidisciplinario que exige.

señalaba: "en el párrafo 1 del título I se define a la quiebra con la mayor propiedad y exactitud, no por la
descomposición de los elementos de este hecho complejo, sino mediante la estimación jurídica del hecho
material de la cesación de pagos, signo característico de la pérdida absoluta del crédito que causa
necesariamente la muerte comercial del negociante; y de este modo se precave el peligro de extraviar la
conciencia del juez de comercio, sometiendo a su apreciación meros síntomas o circunstancias sobre cuyo
alcance o importancia pudiera equivocarse fácilmente".

28
El profesor PUGA, por ejemplo, nos invita a considerar el Derecho Concursal,
en general, como "aquel conjunto de normas jurídicas sustantivas y adjetivas,
formales y materiales, que tienden a regular, reprimir y aún evitar las secuelas
de la insolvencia"4.

Esta idea, que recoge este destacado profesor, es, aunque no lo concluya así
exactamente5, un llamado a considerar esta disciplina definitivamente más que
como una rama aislada del Derecho Comercial, como un Derecho de la empresa
o persona en dificultad, que se caracteriza por tener un enfoque más integral y
multidisciplinario, tal como lo sostiene la profesora SAINT-ALARY-HOUIN al revisar
la evolución del Derecho de quiebras: "este proceso de modernización de la
materia que, de un derecho de ejecución forzada de la persona en sus inicios, y
más recientemente sobre sus bienes, deviene un derecho de la empresa en
dificultad y un componente del derecho económico..."6.

Esta forma de ver el Derecho concursal, como un Derecho de la empresa o


persona en dificultad, se explica muy bien en el texto del art. L.640-1 del Code
de commerce, según el cual, esta visión del Derecho Concursal trata finalmente
de abrir el concurso liquidativo cuando hay cesación de pagos o cuando la
reorganización se hace manifiestamente imposible. De ahí que el procedimiento
de liquidación judicial tiene como fin o poner término a las actividades de la
empresa o realizar el patrimonio del deudor por una cesión global o parcial de
sus derechos y bienes7.

4
Puga Vial, Juan Esteban, Derecho Concursal. Del procedimiento concursal de liquidación. Ley Nº 20.720,
Editorial Jurídica de Chile, 4ª ed., 2014, p. 34.
5
Su opinión es que "el derecho concursal no es una rama positiva del derecho, sino que una noción
doctrinaria que aúna un sinnúmero de normas de variada naturaleza sólo porque todas ellas tienen como
hecho aglutinador la insolvencia. Estas normas deberás ser leídas, interpretadas e integradas conforme a
las reglas y principios de la órbita a donde pertenecen" (Puga, ibídem).
6
Saint-Alary-Houin, Corinne, «La modernisation du droit des faillites. Du droit des faillites au droit des
entreprises en difficulté» en Jazottes, Gérard (Dir.), La modernisation du droit des affaires, Paris-France,
Edit. LexisNexis-Litec, 2007, p. 78. V. Briand Meledo, Daniele, Nature du droit des entreprises en difficulté
et système de droit, Thèse de Doctorat, Université de Rennes I, sous la direction de Corinne Saint-Alary-
Houin, 1992, quien en la misma línea de su directora de tesis sostiene que "esta rama tradicional del
derecho comercial persigue en un aspecto amplio y con nuevos y renovados medios, un objetivo primero
económico, esforzándose de tratar e incluso prevenir las dificultades que sufre la empresa".
7
Article L.640-1 CCOMM. «Il est institué une procédure de liquidation judiciaire ouverte à tout débiteur
mentionné à l'article L. 640-2 en cessation des paiements et dont le redressement est manifestement
impossible.

29
En consecuencia, tratándose de la ED, su liquidación representaría el
summum de su inviabilidad económico-financiera. Frente a estas empresas
inviables, que no son rentables en términos de eficiencia económica o financiera
al punto que caen en la insolvencia, el Derecho debe actuar rápida y
eficientemente, permitiéndoles su rápida extinción, dado que las posibilidades de
salvataje (sauvegarde) o reorganización (redressement) son o se hacen
imposibles o extremadamente ineficientes.

543. Un poco de historia. Históricamente, ha quedado dicho en el primer


volumen de este trabajo, la liquidación, quiebra o bancarrota [faillite en francés,
que proviene del verbo fallere que significa "caer" (tomber) y "engañar" (tromper)]
nacería en el antiguo Derecho romano como una modalidad de ejecución del
deudor (venditio bonorum) organizada por el pretor, que, como ya se adelantó,
constituía una suerte de derecho de ejecución forzada mediante la venta en
masa de sus bienes8. Ese deudor o decoctor (de ahí la palabra francesa
déconfiture), imposibilitado de solucionar sus obligaciones, pasa a ser el centro
de interés de este procedimiento colectivo9.

La procédure de liquidation judiciaire est destinée à mettre fin à l'activité de l'entreprise ou à réaliser le
patrimoine du débiteur par une cession globale ou séparée de ses droits et de ses biens».
8
Soza Ried, María de los Ángeles, "El procedimiento concursal del derecho romano clásico y algunas de
sus repercusiones en el actual derecho de quiebras", Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, XX,
Valparaíso-Chile, 1998, pp. 13-34. En España: V. Murga Fernández, Juan Pablo, "Antecedentes históricos
de la venta en pública subasta: En Roma y en el Derecho histórico español", Anales de Derecho. U. de
Murcia-España, 1/2015. Disponible en http://revistas.um.es/analesderecho; Pérez Álvarez, María del
Pilar, La bonorum venditio en Derecho romano, Madrid-España. Ed. UAM, 1998; La bonorum venditio. El
concurso de acreedores en Derecho Romano clásico, Madrid-España, Mira Edits.-Ed. UAM, 2000, y
"Origen y presupuestos del concurso de acreedores en Derecho romano clásico", Revista Jurídica de la
Universidad Autónoma de Madrid, Nº 11, pp. 103-152; Zambrana Moral, Patricia, Iniciación histórica al
derecho concursal: planteamientos institucionales, Málaga-España, Ediciones y Publicaciones de la
Universidad de Málaga, 2001, y Derecho Concursal Histórico, I. Trabajos de Investigación, Barcelona-
España, Talleres Editoriales Cometa S.A., 2001. En francés recomendamos la lectura de Eyquem, Daniel,
De la Venditio Bonorum en droit romain: de la condition du failli aux différentes époques de la faillite en
droit français..., Nabu Press, 2012; y los clásicos trabajos de Bloch, Raoul, Droit romain: de la «Venditio
bonorum». Droit français: des Conflits de lois en matière de faillite, Paris-France, A. Giard && E. Rrière
Libraires-Editeurs, 1892; De Montluc, Léon-Adrien, La faillite chez les romains. Étude historique, Paris-
France, Typographie Alcan-Lévy, 1870; Leconte, Eugène-Jules, De la «Venditio bonorum», en droit romain.
Du Concordat en matière de faillite, en droit commercial, Douai-France, Á. Duramou, 1881; Vainberg,
Sigismond, La Faillite d'après le droit romain, Paris-France, Imprimerie Nationale, 1874.
9
Como presupuesto o condición para acceder a ella además de la deuda insoluta se exigía la inobservancia
de una condemnatio pecuniariae establecida en la sentencia del iudex, en términos tales que, si el
condenado no cumplía la sentencia, quedaba sujeto a la actio iudicati, y si en el plazo de treinta días
persistía en no pagar, recién ahí el pretor decretaba la missio in bona de su patrimonio por petición
(postulatio) de uno o varios de sus acreedores.

30
Parece existir consenso en la doctrina romanista en que la bonorum venditio
constaba de dos etapas, una preventiva, consistente en el embargo de los bienes
del deudor (missio in bona rei servandae causae), acto que se hacía público
mediante la bonorum proscriptio o anuncio de los acreedores mediante
pancartas públicas (libelli) del hecho del embargo. A esta fase le seguía la
designación de un curator bonorum, que tenía la función, en representación de
todos los demás acreedores, de conservar, vigilar y administrar el patrimonio
embargado del deudor. La segunda etapa, de naturaleza ejecutiva, comenzaba
con un decreto que citaba a todos los acreedores (iubet convenire creditores)
para que nombrasen de entre ellos a un magister bonorum que debía proceder
a redactar las bases de la subasta (lex bonorum venditionis) que volvía a
publicarse por 30 o 20 días, dependiendo de si estaba vivo o muerto el deudor,
y sólo después de ello se procedía a la venta de sus bienes, los que eran
adjudicados a un bonorum emptor que, con el producido, procedía a pagar a los
acreedores en proporción a sus respectivos créditos10.

La bonorum venditio producía básicamente dos efectos, por un lado, el


desposeimiento del deudor y, por el otro, la infamia, unido a la pérdida de las
acciones ex ante gesto. El deudor no queda libertado de sus deudas insolutas,
pues continúa obligado para con aquellos acreedores que no han cobrado. Los
créditos en la bonorum venditio se pagaban según un orden de preferencia: en
primer lugar, los hipotecarios o garantizados; a continuación, los privilegiados
que tenían pago preferente, y, en tercer lugar, los quirografarios que estaban
reconocidos en un documento anteriormente suscrito por el deudor, y, por último,
todos los restantes.

Según un texto de Gayo (3,78), la bonorum venditio podía o no requerir de una sentencia previa de
condena contra el deudor insolvente, y podía tener lugar, entre otras causas, por el ocultamiento de éste
(lalitant) con el objeto de defraudar a sus acreedores; por la rebeldía por ausencia; por la cesión de bienes
acogiéndose a la lex Iulia de bonis cedendis, o cuando, condenado, transcurría el plazo de treinta días
concedido para pagar sin hacerlo.
10
La profesora García Morcillo destaca el carácter privado de la venditio bonorum cuando señala que
"reconociendo la gran similitud entre la venditio y la sectio bonorum, el hecho de que la primera se llevara
a cabo no a iniciativa del Estado sino de los acreedores privados, a quienes se encomendaba la gestión
del patrimonio del deudor y la organización de la venta, define el procedimiento como una práctica de
carácter privado" (García Morcillo, Marta, Las ventas por subasta en el mundo romano: La esfera privada,
Barcelona-España, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2005 p. 54).

31
La venditio bonorum sería reemplazada, en el primer siglo de nuestra era, por
un procedimiento sensiblemente vecino: la distractio bonorum, basado en la
igualdad de los acreedores y que funcionaba de manera casi idéntica a la
venditio bonorum, con la diferencia de que la venta de los bienes del deudor no
se hacía en bloque, sino al detalle, por el curator, administrador provisorio de los
bienes del deudor, nombrado directamente por los acreedores11.

En el Derecho medieval, los estatutos de las ciudades comerciantes europeas


de la época precapitalista (siglo XV), punto de inicio del estatuto de comerciante,
la disciplina del Derecho Comercial, en general, y del Derecho de quiebras, en
particular, siguen tratando sin contemplaciones al deudor, esta vez comerciante,
que quiebra o cae en bancarrota12, manifestando toda la fuerza de un Derecho
con una función marcadamente disciplinaria13. Es en el medioevo donde se

11
Hierrezuelo Conde, Guillermo, comentando el libro de Zambrana Moral, Patricia, "Derecho Concursal
Histórico, I: Trabajos de Investigación" (en Rev. Estud. Hist.-Juríd., Valparaíso, Nº 24, 2002, pp. 473-475),
explica que "la bonorum distractio tenía sus orígenes en la época de Diocleciano, tras la supresión del
sistema formulario. El procedimiento tiene igualmente dos fases: la missio in possessionem y la venta
propiamente dicha. Se había previsto la situación de rebeldía del demandado; si estaba en búsqueda o no
contestaba a la demanda, no había lugar a condena, sino que el demandante estaba obligado a presentar
pruebas que acreditasen sus argumentaciones para que sus pretensiones se vieran satisfechas. En la
distractio existía un único plazo para proceder a la venta, a diferencia de la bonorum venditio. La función
administradora y para la venta en la distractio correspondía a una sola persona. En realidad, el curator tan
sólo tenía una restricción para enajenar los bienes, ya que necesitaba autorización previa del magistrado
y de esta forma se simplificaban las formalidades judiciales de la venditio. Otra posibilidad consistía en
que los mismos acreedores pudiesen llevar a cabo dicha venta sin necesidad de que interviniese otra
persona. La bonorum distractio producía efectos tanto sobre el deudor, en cuanto disminuía la nota
infamante, aunque podía seguir siendo perseguido en sus bienes futuros, como en el comprador, en
cuanto que se trata de una venta de objetos individualizados, y en los mismos acreedores. Aquellos
acreedores que no compareciesen en el plazo de dos o cuatro años perdían todo derecho para ejercitar
cualquier tipo de acción".
12
En Italia literalmente se rompía el banco o silla del comerciante (banca rotta, el origen de la palabra
banqueroute en francés y bancarrota en español). V. Rocco, Alfredo, Il concordato nel fallimento e prima
del fallimento, Turín-Italia, Edit. Fratelli Bocca, 1902. En materia de cesión de bienes: V. Zambrana Moral,
Patricia, "Algunas soluciones para la insolvencia del deudor en el derecho medieval francés", Anuario de
Estudios Medievales, España, Nº 29, 1999, pp. 1185-1200. En el Derecho histórico español, en palabras
del profesor Moral Moro, se encuentran referencias "en el Fuero Juzgo, en el Fuero Viejo de Castilla, en
el Fuero Real, en las Leyes de Estilo, en Las Partidas, en el Ordenamiento de Alcalá, en las Leyes de Toro,
y en la Nueva y Novísima Recopilación, aunque ninguno de estos textos legales nos ofrece un concepto
de la subasta" (Moral Moro, María José, La subasta judicial de bienes inmuebles, Barcelona-España, J. M.
Bosch Editor, S.A., 2000, p. 58); sin embargo, el profesor Pérez de la Cruz cree que "la influencia que el
Derecho estatutario italiano ejerció en Francia, particularmente en las Ordenanzas de Colbert de 1673 y
posteriormente en el Código napoleónico de 1804, hizo que a través de estas fuentes llegara al Derecho
español olvidándose con ello de precedentes autóctonos" (Pérez de la Cruz Blanco, Antonio, "Cuestiones
en torno al convenio de quiebra"en Estudios de Derecho Mercantil en homenaje al Profesor Rodrigo Uría,
Madrid-España, S. L. Civitas Ediciones, 1978, p. 528).
13
Vidal, Dominique y Giorgini, Guilio Cesare, Droit des entreprises en difficulté, Issy-les-Moulineaux,
France, Lextenso Editions, 2014, pp. 19-21, emplean la expresión función disciplinaria, que se organiza en

32
desarrollan las corrientes que han imperado en la disciplina en relación con los
sistemas de ejecución universal del patrimonio del deudor: la corriente privatista,
heredera del Derecho romano, y la publicista, bajo la influencia del derecho
visigodo, en la que la autoridad judicial preside en todo momento los
procedimientos de ejecución colectiva, quedando relegados los intereses
privados a un segundo plano, buscando principalmente sancionar al deudor14.

Luego, el Código napoleónico de comercio de 1807 se haría famoso por su


severidad en relación al deudor fallido, lo que en palabras de los profesores VIDAL
y GIORGINI se explicaría "por la cólera imperial provocada por la quiebra de
algunos proveedores de la armada15". El Code de commerce presentaría la
originalidad de transformar la quiebra en una institución propia de los
comerciantes, con lo cual se configuraría su dimensión histórica de "un derecho
de la deuda y no de un derecho de la empresa"16.

544. Hay, entonces y a partir de ahí, una adscripción indubitada del Derecho
de quiebras al Derecho Comercial, del cual pasa a ser parte integrante, pues se
dirige precisamente al sujeto destinatario de las normas mercantiles: el
comerciante en crisis. El deudor o fallido aparece, por un lado, como un mal
comerciante que conviene eliminar y, por otro lado, como un comerciante que
engaña la confianza en el sistema del crédito y al que conviene sancionar, a fin
de evitar que disemine ese comportamiento entre los demás agentes. Unas y
otras funciones las desarrollará el Derecho de quiebras como un Derecho
preferentemente liquidatorio y sancionatorio.

En efecto, dentro de esta mirada, la eliminación de este mal comerciante, en


el contexto del procedimiento de liquidación, sería deseable, desde el punto de

dos objetivos: separar del mercado a las empresas inviables y sancionar a los empresarios responsables.
Soinne, Bernard, Traité des procédures collectives, 2e éd., Paris-France, Dalloz, 1996, quien se pregunta
"¿De dónde viene la severidad ancestral del derecho de quiebras, sino del mundo romano vía las
repúblicas italianas de la Edad Media?"
14
Ya en la época Moderna, previo a las grandes codificaciones, Francisco Salgado de Somoza ejercerá gran
influencia con el primer tratado sistemático de quiebras (Salgado de Somoza, Francisci, Labyrinthus
creditorum concurrentium ad litem per debitorem communem inter illos causatam..., Venetiis. Paulum
Balleonium, 1701), de enorme influencia en las legislaciones concursales de los siglos XVII y XVIII y cuya
doctrina será incorporada en diversas ordenanzas consulares de derecho mercantil, como las Ordenanzas
del Consulado de Bilbao de 1737 hasta las Ordenanzas del Consulado de Málaga de 1825.
15
Ibid., p. 20.
16
Ibidem.

33
vista económico, para los efectos de reasignar eficientemente los recursos o esa
parte del mercado que ocupaba y que deja de servir, lo que explica entonces que
cualquier intento de conservar empresas insolventes signifique un despropósito,
al asignar recursos económicos en manos de empresas ineficientes. También
resultaría deseable desde el punto de vista comercial, es decir, en el contexto
del comercio y de sus agentes, los comerciantes, pues la liquidación va a eliminar
del mercado a quien no cumple sus compromisos, que defrauda el crédito y que
pone en riesgo la confianza de los inversionistas, proveedores, trabajadores, etc.

Sin embargo, con el correr del tiempo la disciplina demuestra ser más que un
procedimiento de ejecución colectivo para satisfacer lo más igualitariamente
posible a los acreedores del deudor. Atrás comienza a dejarse la mirada del
clásico Derecho de quiebras represivo y sancionatorio, y se comienza —
particularmente a partir de la Segunda Guerra Mundial— a mirar la liquidación
de los activos del deudor como una solución no siempre deseable, hasta
concebírsela como la ultima ratio para resolver el problema de la crisis
patrimonial (económica y/o financiera) irreversible que sufre el deudor.

545. Estado de la cuestión en la actualidad. En Chile, hasta bien entrada la


vigencia de la LQ (excluyendo sus últimos 10 años) nuestro país siguió este
sistema, basado en criterios clásicos y ya superados en las legislaciones más
avanzadas, que trataban la regulación de las empresas en dificultades. Nuestro
sistema jurídico al mantener esa visión clásica se presentaba incoherente si
establecía un orden público económico que privilegiaba la iniciativa privada en
materia de emprendimiento de actividades económicas, pero al mismo tiempo
dificultaba o eternizaba las salidas de las crisis empresariales y sancionaba a
quienes fracasaban en el desarrollo de esas iniciativas.

546. La modernización del Derecho de la empresa en dificultad superará esta


clásica, oscura y represiva finalidad triangular de la quiebra (pagar a los
acreedores —eliminar al mal comerciante— y sancionarlo) que, a fin de cuentas,
se dirigía sólo a proteger el crédito (la libre iniciativa, el derecho de propiedad, la
plena circulación de los bienes, la seguridad jurídica y la efectividad de la cadena
de pagos), y le dará otra significación al mismo fenómeno a fin de adaptarlo a las

34
necesidades económicas y sociales de los tiempos modernos, particularmente
en dos aspectos que pasamos a sintetizar.

547. Un primer aspecto centra su interés en el deudor, considerado un


emprendedor, es decir, se centra en este individuo (el antiguo comerciante, hoy
cualquiera con iniciativa empresarial) a la cabeza de una iniciativa económica, al
que se le reconoce como un individuo socialmente necesario al crear con su
actividad empleos, al generar y atraer inversiones, y que contribuye, en general,
a dinamizar la economía. Por esta especial consideración al emprendedor, la
antigua trilogía de fines se reduce, de más en más, a sólo dos de ellos, siendo la
constante del Derecho Concursal moderno: la despenalización del emprendedor
que fracasa en su emprendimiento. Son los tiempos de la promoción y protección
de la innovación y del innovador y de la cultura del fracaso, es decir, el culto a la
capacidad de ganar dinero como consecuencia de generar cosas nuevas, lo que
pasa necesariamente por fracasar una o más veces en los intentos.

Los dos primeros fines quedan, en consecuencia y de manera preferente,


orientados a la rápida recuperación del emprendedor a fin que acometa nuevos
emprendimientos, todo ello sin dejar de perseguir la más rápida y completa
satisfacción de los acreedores que sea posible. En concreto, este primer aspecto
del Derecho Concursal moderno busca potenciar a la persona del emprendedor
y satisfacer lo más rápido e íntegramente posible a los acreedores.

548. Un segundo aspecto centra su atención también en los demás intereses


en juego, económica y socialmente relevantes. La conciencia de que las
consecuencias sociales que lleva a una empresa a ser liquidada son, muchas
veces, mayores que el atentado al crédito, ha hecho que las legislaciones
modernas promuevan la información e integración del factor trabajo, los
empleados o trabajadores de la empresa, en las decisiones críticas de la misma.
Ejemplos de esta integración los encontramos en Francia y Alemania, en donde
muchas empresas para hacer frente a la crisis de los últimos años, con el
concurso de los trabajadores, evitaron suprimir empleos reduciendo las jornadas
laborales o los salarios, con la convicción de que, en la situación más crítica por
la que atraviesa la empresa y que la puede llevar a su liquidación, la opinión de

35
los trabajadores es relevante y su compromiso para sortear la crisis puede llegar
a ser determinante.

549. La pregunta que corresponde plantearse, entonces, es si nuestro nuevo


Derecho Concursal ha tomado suficientemente en consideración estos dos
aspectos.

Una mirada crítica de la LNPC nos permitiría concluir que la modernización de


nuestro Derecho no ha sido completa, pues claramente el segundo aspecto no
ha sido considerado. Sin embargo, un paso importante se ha dado en el primer
aspecto y debe seguir profundizándose.

En suma, la modernización del Derecho Concursal chileno hacia un Derecho


de la empresa en dificultad debe conducirnos a leer e interpretar la liquidación
de la ED en armonía con las tendencias contemporáneas de la disciplina, como
un mecanismo extremo que se emplea en ausencia de toda posibilidad de
reorganización y que debe ser rápido y eficaz a fin de poder entregar, por un
lado, al emprendedor las herramientas para volver a levantarse y comenzar
nuevas aventuras empresariales; y, por otro lado, a los acreedores la debida
protección de sus créditos, haciéndoles recobrar la confianza perdida,
permitiéndoles en plazos reducidos la más eficiente realización de los bienes del
deudor y mayores tasas de recupero, todo ello sin olvidar la consideración de los
intereses categoriales que subyacen en toda actividad económica, sin los cuales
ésta no podría desarrollarse.

II. EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA EN SU


NUEVO MARCO REGULATORIO: LA LEY Nº 20.720

550. Ha quedado dicho que el art. 2º LNPC define en su numeral 27 los


procedimientos concursales, señalando que son éstos "cualquiera de los
regulados en esta ley, denominados, indistintamente, Procedimiento Concursal
de Reorganización de la Empresa Deudora, Procedimiento Concursal de
Liquidación de la Empresa Deudora, Procedimiento Concursal de Renegociación
36
de la Persona Deudora y Procedimiento Concursal de Liquidación de los Bienes
de la Persona Deudora".

En este volumen se tratarán los procedimientos concursales de liquidación de


bienes del deudor.

§1. NOCIONES Y ESQUEMA GENERAL

551. El numeral 28 del art. 2º LNPC expresa que es "Procedimiento Concursal


de Liquidación: Aquél regulado en el Capítulo IV de esta Ley". Con esta remisión
al Capítulo IV, cuya denominación es precisamente "Del procedimiento concursal
de liquidación", se refiere el legislador al procedimiento contenido entre los arts.
115 a 258, ambos inclusive, de la Ley, Capítulo que se descompone en tres
Títulos.

No define, en realidad, la LNPC, lo que se entiende por procedimiento de


liquidación judicial (PLED). Podemos definirlo como un procedimiento concursal
destinado, general y naturalmente, a realizar el patrimonio del deudor mediante
diversas técnicas de enajenación, que pueden incluir una cesión global o parcial
de los activos con el fin de desinteresar (pagar) a los acreedores, todo lo cual
pone fin, en principio, a las actividades de la empresa deudora.

El PLED, sea en su modalidad voluntaria o forzosa, tiene vocación universal,


es decir, se aplica tanto a la empresas deudoras como a las personas deudoras.
Esta vocación universal hace que se extienda a todo tipo de empresas deudoras,
por lo que es aplicable también a las MYPES.

Básicamente se construye la liquidación de la empresa deudora en la LNPC


sobre la idea de que tanto ésta como sus acreedores pueden solicitarla y, en el
caso del PLED forzoso, se estructura en cinco pilares definidos: 1) el examen de
admisibilidad; 2) el juicio de oposición; 3) el procedimiento de determinación y
realización del activo; 4) el procedimiento de determinación del pasivo, y 5) las
reglas para el pago del pasivo (repartos) y la rendición de cuentas del liquidador.

37
El siguiente esquema general podrá graficar mejor estas cuatro etapas.

§2. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA


DEUDORA

552. Los profesores CONTADOR y PALACIOS señalan que son cinco los principios
formativos que gobiernan la ley Nº 20.720, principios que, como se señaló en el
primer volumen de este trabajo, son propiamente los que rigen al PLED, en sus
aspectos procesales: 1. principio de bilateralidad de la audiencia; 2. principio de
inmediación; 3. preeminencia de la función jurisdiccional; 4. justicia
especializada, y 5. economía procesal y celeridad17.

17
Contador Rosales, Nelson y Palacios Vergara, Cristián, Procedimientos concursales. Ley de insolvencia y
reemprendimiento. Ley Nº 20.720, Santiago-Chile, Edit. Thomson Reuters, 2015, pp. 35-46.

38
Usaremos esta propuesta para desarrollar este párrafo, sin perjuicio de sumar
otros que consideramos pertinentes, desagregando estos principios en dos
grandes grupos: en el ámbito procedimental y en el ámbito concursal de fondo.

A. Principios que gobiernan el procedimiento de liquidación en el ámbito


procedimental

553. Los cinco principios que la doctrina señalada expresa que gobiernan el
PLED, a partir de la regulación de este procedimiento en la LNPC, son principios
permanentes del Derecho procesal moderno y que han sido recogidos en la ley
Nº 20.720. Nosotros tan sólo agregaremos el mantenimiento del principio
dispositivo, aunque decaído por la ampliación de las actuaciones de oficio del
juez, como gobernante del procedimiento de liquidación.

a. Principio de bilateralidad de la audiencia

554. Según los profesores BORDALÍ, CORTEZ y PALOMO, en el principio en


estudio, que prefieren denominar de contradicción o audiencia, "se trata que las
partes, en todo proceso, deben ser oídas, en el sentido de que puedan alegar y
demostrar sus aseveraciones para así conformar la resolución judicial. Consiste
también en que conozcan y puedan debatir sobre todos los materiales de hecho
y de derecho que puedan influir en la resolución judicial"18.

En la derogada LQ, en la concreción del principio de marras, como lo detallan


los profesores CONTADOR y PALACIOS, había reparos que formular, pues, en
efecto, tanto acreedores y fallido eran oídos antes de la declaratoria de quiebra,
pero no podían alegar y demostrar sus aseveraciones para así conformar la

18
Bordalí Salamanca, Andrés; Cortez Matcovich, Gonzalo, y Palomo Vélez, Diego, Proceso civil. El juicio
ordinario de mayor cuantía, Santiago-Chile, Thomson Reuters, 2013, pp. 49-50.

39
resolución. El punto crítico era más bien doble, pues, por un lado, se criticaba la
forma en que era oído el deudor, y, por otro lado, la oportunidad en que éste
podía realmente ejercer sus derechos procesales y de fondo19.

El art. 45 LQ20, en sus dos primeros incisos, plasmaba la primera crítica pues,
de partida, la ley no exigía al juez pronunciarse sobre la solicitud de quiebra en
un plazo cierto y determinado, sólo disponía hacerlo "a la brevedad posible";
luego, el legislador disponía que el sentenciador debía hacerlo "con audiencia
del deudor", lo que suscitaba no pocas complicaciones para la doctrina21. La

19
Algunos autores sostenían lisa y llanamente que la LQ constituía, más que una excepción al principio de
la bilateralidad de la audiencia, una especialidad de ésta propia de los procedimientos ejecutivos. Así, el
profesor Puga expresaba la idea de que el procedimiento de quiebra se basaba en un modelo de
contradictorio postergado, al señalar que "... el verdadero contradictorio del proceso de quiebra, al igual
que en toda ejecución civil, es el que se abre luego de ordenada la ejecución, esto es, luego de dictada la
sentencia declarativa y dicho contradictorio está representado por el mal llamado recurso especial de
reposición". (Puga Vial, Juan Esteban, Derecho concursal. El juicio de quiebras, Tomo I, Santiago-Chile,
Edit. Jurídica, 3ª ed. 2004, pp. 253-254). En palabras del profesor Sandoval, el contencioso postergado se
justificaba como medida para evitar abusos del deudor que presentaba todo tipo de incidencias,
excepciones y defensas para dilatar la dictación de la sentencia de quiebra: "En el inciso 2º del artículo 45,
la Ley de Quiebras reglamenta ahora el carácter meramente informativo que debe tener la audiencia del
deudor. Bajo la vigencia de la legislación anterior este trámite se había convertido en un traslado de la
solicitud de quiebra, que los jueces concedían al deudor y que éste aprovechaba para plantear todo tipo
de incidencias, excepciones, defensas de fondo, etc., que hacían controvertido al juicio de quiebra antes
que naturalmente lo fuera, esto es, después de pronunciada la resolución que declara o que rechaza la
quiebra. En virtud de la norma recién citada la audiencia del deudor sólo tendrá carácter informativo, no
dará lugar a incidentes, y en ella éste podrá consignar fondos suficientes para el pago de los créditos que
hubieren servido de base a la solicitud de quiebra y las costas correspondientes, en cuyo caso se procederá
a la declaración de quiebra" (Sandoval López, Ricardo, Derecho Comercial. Tomo IV, Santiago-Chile, 6ª
ed., Edit. Jurídica, 2007. p. 71).
20
Art. 45 LQ. "El juzgado se pronunciará sobre la solicitud de quiebra a la brevedad posible, con audiencia
del deudor, y deberá cerciorarse, por todos los medios a su alcance, de la efectividad de las causales
invocadas.

La audiencia del deudor sólo tendrá carácter informativo, no dará lugar a incidente, y en ella éste podrá
consignar fondos suficientes para el pago de los créditos que hubieren servido de base a la solicitud de
quiebra y las costas correspondientes, en cuyo caso no procederá la declaración de quiebra.

Si la solicitud fuere desechada en definitiva, el deudor podrá demandar indemnización de perjuicios al


acreedor, si probare que éste ha procedido culpable o dolosamente.

Para los efectos indicados en el inciso primero de este artículo se notificará al deudor personalmente o
en la forma prevista en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, aun cuando no se encuentre en
el lugar del juicio".
21
La doctrina mayoritaria postulaba que, al emplear la ley la expresión, "con audiencia" se refería a la
citación del art. 69 del CPC, es decir, dando traslado por tres días al deudor para que manifestase sus
descargos a la solicitud de quiebra, instancia en la cual, como todo juicio ejecutivo, se le permite al deudor
pagar el crédito que sirve de fundamento a la causal. Otros autores pretendían que la expresión "con
audiencia" se refería a una citación a comparecer ante la presencia del juez, en audiencia verbal, a
manifestar o prestar declaración en relación a la solicitud. A pesar de todo, esta posición parecía generar
mayor aceptación. Otra doctrina manifestaba que el deudor tenía el plazo de emplazamiento del juicio

40
segunda crítica quedaba reflejada en el inciso 2º del mismo texto de la LQ, en la
parte que disponía que "la audiencia del deudor sólo tendrá carácter informativo,
no dará lugar a incidente, y en ella éste podrá consignar fondos suficientes para
el pago de los créditos que hubieren servido de base a la solicitud de quiebra y
las costas correspondientes, en cuyo caso no procederá la declaración de
quiebra". En concreto, la posibilidad real y concreta de abrir el contradictorio con
pleno respeto del principio de la bilateralidad quedaba postergado para después
de la dictación de la sentencia que declaraba la quiebra, es decir, después que
ya se habían producido los efectos devastadores de la sentencia para el deudor.

Las palabras de los profesores CONTADOR y PALACIOS, refiriéndose a los


presupuestos del principio según COUTURE22, así lo confirman al señalar que "ni
la audiencia informativa que establecía el artículo 45 del Libro IV del Código de
Comercio ni tampoco el Recurso Especial Reposición (RER) satisfacían los
requerimientos aludidos. En cuanto a la primera, parecía que su solo propósito
de publicidad y la opción de consignar el monto demandado evidencian la
carencia y, en cuanto al segundo, la exclusiva circunstancia de ser procedente
después de la sentencia declaratoria de quiebra, sembraba enormes y casi
obvias dudas y alcances en cuanto a la suficiencia como medio para permitirle
al demandado comparecer razonablemente en defensa de sus derechos. Esta
visión se hacía aún más prístina cuando recordamos que la liquidación o quiebra
judicialmente declarada ocasiona un detrimento efectivo, extrajurídico e incluso
extrapatrimonial al afectado, el que suele no verse corregido o eliminado en caso
que el RER fuere acogido por sentencia firme. En otras palabras, el 'efecto
infamante' de la bancarrota perduraba respecto del ex fallido, dificultando y/o
encareciendo sus futuras relaciones comerciales, su acceso al crédito, en fin,

ordinario, para oponerse a la solicitud de quiebra. En efecto, la problemática doctrinaria se justificaba,


pues esta forma de decretar una actuación judicial "con audiencia", a pesar de no estar regulada ni
definida como la citación, sí estaba regulada (y sigue estándolo) en el art. 82 CPC, señalándole a ésta la
tramitación incidental, por lo que en principio debía conferirse traslado por tres días y, mientras no se
oyera al deudor, no podía llevarse a efecto la actuación; sin embargo, el propio texto previene que la
tramitación incidental procedería "si no tuviere señalada por la ley una tramitación especial", y éste era
precisamente el caso del art. 45 LQ, pues expresamente la norma negaba que se diera lugar a un incidente.
22
Couture, Eduardo J., Fundamentos de Derecho Procesal Civil. Montevideo-Uruguay, Edit.
Metropolitana, 2010, pp. 122-123, quien expresaba que era presupuesto de la bilateralidad de la
audiencia "que al demandado (...) se le haya dado una razonable oportunidad de comparecer y exponer
sus derechos, incluso el de declarar por sí mismo, presentar testigos, presentar documentos relevantes y
otras pruebas".

41
llevándolo si no a una pérdida, al menos a una innegable disminución en la
confianza que el resto del mercado le manifestó en algún momento" 23.

Hoy, la LNPC pretende reestablecer el contencioso a su lugar natural, antes


de la dictación de la sentencia de liquidación, mediante el denominado juicio de
oposición, permitiendo que el principio de la bilateralidad de la audiencia retome
su concepción más pura.

b. Principio de inmediación

555. Expresión del principio de la oralidad24, según los profesores BORDALÍ,


CORTEZ y PALOMO, el principio de inmediación supone "la exigencia de que el
juzgador se haya puesto en contacto directo con las personas que intervienen
en el proceso, sin que exista entre ellos, elemento alguno interpuesto. Esta
exigencia es particularmente importante en relación a las pruebas, hasta el
extremo de que normalmente se ha venido concibiendo la inmediación
solamente como la exigencia de que el juez que ha de pronunciar sentencia haya
asistido a la práctica de las pruebas"25.

Concretizado así el principio en estudio, la LNPC no ha consignado en una


norma especial la imposición al juez de la liquidación, en particular durante el
juicio de oposición, de recibir personalmente las pruebas que se rindan en la
audiencia de prueba respectiva; sin embargo, atendido el carácter verbal que

23
Contador y Palacios, op. cit., pp. 36-37. Estos autores agregan (p. 37) que, "en concreto, el régimen de
'defensa diferida' constituido por el RER fue convenientemente superado o reemplazado por el
denominado Juicio de Oposición, el que por cierto constituye un litigio eventual o hipotético, a través del
cual el demandado de Liquidación Forzosa manifiesta por escrito su voluntad de controvertir el mérito del
libelo, invocando en beneficio propio una o más de las excepciones a la ejecución previstas en el artículo
464 del Código de Procedimiento Civil. Naturalmente que esta opción tiene lugar con anterioridad a la
Resolución de Liquidación -analogable a la sentencia declaratoria de quiebra- permitiendo una
tramitación más acorde a los principios más básicos de la relación jurídico-procesal, la que además de ser
más expedita, favorece el pronunciamiento de la sentencia que fuere del caso en plazos más acotados,
en beneficio de todos los intervinientes y del sistema en sí mismo".
24
Según estos autores, "la inmediación es parte esencial del procedimiento oral, tanto que puede
afirmarse que no se trataría de principios distintos y autónomos, sino que de los dos aspectos de una
misma realidad". (Bordalí, Cortez y Palomo, op. cit., p. 59).
25
Ibidem.

42
tendrán estas audiencias es dable suponer que será el propio juez quien dirigirá
la audiencia.

c. Principio de la preeminencia de la función jurisdiccional

556. En estricto rigor, la preeminencia de la función jurisdiccional no constituye


un principio formativo de los procedimientos, y así se encargan de aclararlo los
autores que hemos citado y que han propuesto este catálogo. La cuestión
relacionada con este "principio", en realidad, quiere significar la preferencia del
legislador concursal por seguir manteniendo el conocimiento y resolución de las
cuestiones concursales en la justicia ordinaria y no entregarlas a un órgano de
la administración o a un tribunal arbitral. La cuestión que necesariamente se
deriva de esta preeminencia de la función jurisdiccional en las cuestiones
concursales, y que será tratada enseguida, es la de la especialización de esta
jurisdicción, en términos de definir si estas causas requieren de jueces ordinarios
especiales o de jueces ordinarios especializados para poder conocer y resolver
de estos asuntos.

La respuesta, como se dirá, dependerá del rol que el legislador ha querido que
cumpla el juez en los concursos.

d. Principio de la justicia especializada

557. Tampoco, en estricto rigor, la justicia especializada constituye un principio


formativo de los procedimientos en general, como tampoco, en particular, de los
procedimientos concursales. Pudiera estructurarse así, si se dieran dos
presupuestos mínimos: conceder, por un lado, que el proceso concursal deba
estar a cargo de órganos especializados en la materia y por lo mismo que sus
intervinientes tengan el derecho de recibir atención especializada no sólo del

43
órgano jurisdiccional, sino de todos los órganos colaboradores en la
administración de justicia, lo que exige previamente reconocer a los
intervinientes de los procesos concursales (particularmente al deudor) como
"especiales" y por ello dignos de particular protección; o, por otro lado, conceder
que las materias sobre las que versan los procedimientos concursales son
extremadamente técnicas y escapan necesariamente al conocimiento de los
jueces ordinarios.

Pareciera evidente que ninguno de estos supuestos se hacía presente a los


ojos del legislador y probablemente ello influyó en la decisión de mantener el
conocimiento y resolución de estos asuntos, como tradicionalmente lo había
sido, en la justicia ordinaria, habida cuenta, además, de que nunca en Chile
tuvieron consagración los tribunales de comercio26.

Fuera de la reflexión acerca de si la justicia especializada constituye o no un


principio de los procedimientos concursales, la cuestión crítica será determinar
si, en el contexto de la LNPC, los jueces a quienes se les entrega el conocimiento
y resolución de estos asuntos requieren ser especializados en la disciplina o
basta con que reciban un curso de especialización en la materia.

La respuesta está dada en la decisión del legislador que optó, claramente, por
la segunda de las cuestiones27. Decisión esta que nos parece bastante
coherente, desde que el rol que la LNPC ha entregado al juez del concurso, en
general, es muy poco trascendente en relación a las funciones que cumplen los
juzgadores en otras legislaciones, relegándolo a roles de mero supervisor del

26
En Francia, por ejemplo, el Conseil Constitutionnel ha tenido la oportunidad de mantener una doctrina
bastante estable según la cual no contraría el principio de igualdad ante la ley el tratamiento diferenciado
que la ley francesa da a la empresa deudora en estado de cesación de pagos o insolvencia. Así, han
estimado los jueces constitucionales (Cons. const., Nº 2013-299 QPC del 28 de marzo de 2013, Mme
Maïtena V.), en un asunto que confrontaba el Derecho Concursal y el Derecho Laboral, que "el legislador
ha tomado en consideración la situación económica particular de las empresas en cesación de pagos,
confiando al tribunal de comercio la tarea de constatar esta situación, de pronunciar la apertura de los
procedimientos de reorganización y de liquidación judiciales, y de autorizar despidos en el marco de éstos,
fundándose en criterios objetivos y racionales relacionados directamente con el objeto de las normas
reclamadas".
27
Las causas sobre procedimientos concursales son conocidas por los tribunales ordinarios letrados en lo
civil (o con jurisdicción común, en ciertos casos) y no por tribunales especiales, tal como ya se tuvo la
ocasión de revisar en el primer volumen de este trabajo.

44
cumplimiento de las exigencias legales de cada actuación procesal, es decir, a
efectuar simples controles de admisibilidad28.

Esta constatación es compartida en la forma, aunque no en el fondo, por


determinada doctrina. En la LNPC29, en palabras de los profesores CONTADOR y
PALACIOS, "prevaleció la idea de potenciar la especialización por sobre la

28
Las expresiones de esta subestimación que hace la LNPC del juez del concurso en general son múltiples,
pero quedan retratadas en el hecho de que ni siquiera se le entregó (pues fue derogada) la función que
le asignaba el art. 45 LQ al momento de pronunciarse sobre la solicitud de quiebra: "cerciorarse, por todos
los medios a su alcance, de la efectividad de las causales invocadas". En Francia, por ejemplo, desde larga
data se ha considerado que el Derecho Concursal es, sin dudas, un derecho de excepción, cuyas
disposiciones de orden público están determinadas por la exigencia del salvataje de las empresas y del
tejido económico y social en la cual éstas se inscriben. Ello justifica las numerosas excepciones al derecho
procesal común, y en particular la necesidad de una mayor intervención judicial, lo que se manifiesta en
la mayor amplitud de las facultades para actuar de oficio del juez del concurso, la posibilidad del
sentenciador, independientemente de lo que se haya pedido por las partes, de calificar la apertura del
procedimiento que parece más adecuado en consideración al estado de la empresa sin que por ello deba
incurrir en ultra petita (Cass. comm., 12 de octubre de 1993, Pourvoi Nº 89-17.509), la necesidad de hacer
públicos los debates, etc. V. especialmente Décision Nº 2012-286 QPC de 7 diciembre 2012, Société
Pyrénées services et autres (Saisine d'office du tribunal pour l'ouverture de la procédure de redressement
judiciaire), donde este poder de calificación del juez, proveniente de su facultad para actuar de oficio, es
considerado -en esta cuestión previa de constitucionalidad (QPC) del Conseil Constitutionnel- como
ajustado a la Constitución Política francesa y a las garantías de proceso equitativo. Disponible en
http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-
constitutionnel/root/bank/download/2012286QPCccc286qpc.pdf.
29
Art. 3º LNPC. "Competencia. Los Procedimientos concursales contemplados en esta ley serán de
competencia del juzgado de letras que corresponda al domicilio del Deudor, pudiendo interponer el
acreedor el incidente de incompetencia del tribunal, de acuerdo a las reglas generales.

En las ciudades asiento de Corte la distribución se regirá por un auto acordado dictado por la Corte de
Apelaciones respectiva, considerando especialmente la radicación preferente de causas concursales en
los tribunales que cuenten con la capacitación a que se refiere el inciso siguiente.

Los jueces titulares y secretarios de los juzgados de letras que conozcan preferentemente de asuntos
concursales deberán estar capacitados en derecho concursal, en especial, sobre las disposiciones de esta
ley y de las leyes especiales que rijan estas materias.

Cada Corte de Apelaciones adoptará las medidas pertinentes para garantizar la especialización a que se
refiere la presente disposición.

No obstante, los demás tribunales competentes estarán habilitados para conocer de asuntos concursales
en el marco de sus atribuciones si, excepcionalmente y por circunstancias derivadas del sistema de
distribución de trabajo, ello fuere necesario.

El tribunal al cual corresponda conocer de un Procedimiento Concursal de aquellos contemplados en esta


ley, no perderá su competencia por el hecho de existir entre los acreedores y el Deudor personas que
gocen de fuero especial.

Para los efectos de lo previsto en este artículo, la Academia Judicial coordinará la dictación de los cursos
necesarios para la capacitación en derecho concursal de jueces titulares y secretarios de los juzgados de
letras dentro del programa de perfeccionamiento de miembros del Poder Judicial establecido en la ley Nº
19.346, que crea la Academia Judicial".

45
especialidad"30y a partir de ahí permitir que los jueces adquirieran destrezas
sobre el desarrollo y evolución de la disciplina para entregar plenas garantías de
adecuación y conocimiento de las contiendas sometidas a ellos. Sin perjuicio de
lo razonable de este propósito, y el deseo de que ello sea finalmente así,
propósito que, por lo demás, es una exigencia no sólo aplicable al juez que
conoce materias concursales, sino a todo juez de la República, en concreto, no
se condice con las funciones que asume el juez en la LNPC.

e. Principio de la economía procesal y celeridad

558. Los principios de economía procesal y celeridad pretenden atacar dos


aspectos de los procesos judiciales que pueden transformarse en violaciones de
la garantía de un racional y justo procedimiento para los justiciables: la duración
y la onerosidad de los procesos. Lo que se persigue con estos principios es la
abreviación o simplificación de los procedimientos (concentración), la economía
de costos asociados y su desarrollo en un plazo razonable31.

30
Contador y Palacios, op. cit., p. 44, donde aclaran que "la especialización se dirige a promover que los
jueces que conocen y resuelven causas civiles dentro de la judicatura ordinaria puedan recibir una
completa formación, capacitación y perfeccionamiento en áreas, materias y aspectos centrales, no
solamente respecto del sentido y alcance de las disposiciones de la ley Nº 20.720, sino que, además, en
relación a la concursalidad propiamente tal; su evolución en el tiempo, su estado actual y las perspectivas
o proyecciones sobre su porvenir. De esta forma, los cursos de perfeccionamiento impartidos por la
Academia Judicial constituyen vías idóneas para fortalecer los conocimientos de los sentenciadores,
entregándoles herramientas técnicas que sirvan de base para asumir en propiedad las causas concursales
que el sistema previsto por la nueva ley busca implantar. En conclusión, el propósito final del principio
que abordamos en esta letra es instar por una permanente voluntad de ir incorporando los desarrollos y
evoluciones doctrinales nacionales e internacionales, a efectos que los llamados a conocer y resolver la
concursalidad entreguen plenas garantías de adecuación y conocimiento de las contiendas sometidas a
ellos".
31
V. Conseil de l'Europe/Cour Européenne des Droits de l'Homme, Guide sur l'article 6 de la Convention
européenne des droits de l'homme. Droit à un procès équitable (volet civil), 2013. Disponible en
http://www.echr.coe.int/Documents/Guide_Art_6_FRA.pdf. V. Fricero, Natalie, "Les procédures
collectives à l'épreuve du procès équitable", en Procédures collectives et droit des affaires. Mélanges en
l'honneur d'Adrienne Honorat, Paris-France, Edit. Frison-Roche, 2000, pp. 17-26. V. también el informe de
Jean-Claude Magendie, en la denominada «Mission Magendie, Rapport au Garde des Sceaux, Ministre de
la Justice», Célérité et qualité de la justice. La gestion du temps dans le procès, de 15 de junio de 2004.
Disponible en http://www.presse.justice.gouv.fr/art_pix/rapport-magendie.pdf. Un caso particularmente
extremo fue fallado por la Corte de Casación francesa en 2014 (Cass. Comm., arrêt Nº 1141 de 16 de
diciembre de 2014, Pourvoi Nº 13-19.402), en donde se discutía la violación del derecho a un proceso
justo en un plazo razonable de un procedimiento de liquidación que había durado¡ 34 años! Abierto el

46
Los fines que persiguen estos principios no se cumplían, en opinión de los
autores de la reforma al Derecho Concursal chileno, y así parecería comprobarse
de las estadísticas que se exhibían32. En opinión de los profesores CONTADOR y
PALACIOS, "en los hechos, y durante el proceso de levantamiento de datos para
elaborar lo que terminó convirtiéndose en el Proyecto de Ley, se advirtió una
serie de conductas o tramitaciones procesales que tendían a dilatar sin mayor
fundamento la tramitación de las quiebras33", lo que se tradujo en la LNPC,
siguiendo a estos mismos autores, en "ratificar e insistir, esta vez
legislativamente, en la trascendencia del principio de fatalidad de los plazos, es
decir, que la preclusión para interponer las actuaciones que fueren del caso se
configura con el solo vencimiento del término correspondiente, sin necesidad de
validación alguna34" y en el establecimiento de "un conjunto de audiencias
verbales destinadas a conocer y resolver casi inmediatamente las controversias
administrativas"35.

Ninguna duda cabe de que estas dos modificaciones van en el sentido de dotar
de mayor celeridad a la liquidación; a éstas se agregan un nuevo tratamiento en

procedimiento en 1976, el deudor en 2011 recurre al tribunal de comercio para solicitar el cierre del
procedimiento de liquidación. Se fundaba en la violación de su derecho a un proceso justo en un plazo
razonable en base a la Convención Europea de Derechos Humanos. La demanda del deudor fue
desestimada por existir aún activos que realizar. Apelada la resolución, la Corte de Apelaciones, a pesar
que estima que las condiciones para clausurar el procedimiento no se daban en la especie, manifiesta que
los procedimientos no deben tener una duración abusiva y ordena la clausura del procedimiento. Alzado
en casación, la Cour de Cassation revoca el fallo de Cour d'Appel y recuerda que "si las condiciones legales
para poner fin al procedimiento de liquidación no se cumplen, es decir, si aún existen activos realizables,
la clausura del procedimiento no puede ser decretada. El término del procedimiento de liquidación no
puede ser la sanción de su duración excesiva". Lo interesante de este fallo, además, radica en que la Corte
reconoce al deudor un derecho a demandar la reparación del perjuicio causado por la duración extrema
del desasimiento, que le impedía toda acción en relación a su patrimonio. La Corte reconoce al deudor el
derecho de accionar en reparación de daños por culpa grave fundado en un funcionamiento defectuoso
del servicio de justicia francés.
32
En el Mensaje con el que se envió por el ejecutivo el Proyecto de LNPC se establecía en el acápite
"Duración de los procedimientos" que "en comparación a países de la región, Chile presenta un panorama
desolador. Así, respecto de la duración del procedimiento, Colombia muestra un promedio de 1,3 años,
mientras que Uruguay entrega 2,1 años y Bolivia, 1,8 años. Nosotros, en cambio, mostramos un triste
promedio de 4,5 años. Si ampliamos la comparación a países que, al igual que Chile pertenecen a la OCDE,
las diferencias se acentúan dramáticamente: Japón, Canadá y Dinamarca presentan procedimientos con
duraciones que van de los 6 a 9 meses, mientras que otros como Hungría, Estonia y Polonia exhiben
procesos que duran entre 2 a 3 años, tiempos que aún siguen siendo más reducidos que los existentes en
Chile".
33
Contador y Palacios, op. cit., p. 45.
34
Ibid., p. 46.
35
Ibidem.

47
materia de recursos y la preferencia para su vista y fallo en la mayoría de los
casos.

f. Principio dispositivo

559. Bajo la vigencia de la LQ regía el principio dispositivo como regla general


de procedimiento, pues el impulso procesal se encontraba radicado
preferentemente en las partes. En el caso de la sentencia declaratoria de
quiebra, para que el tribunal pudiera dictarla, la regla general era que éste la
pronunciara a solicitud de parte, ya sea del propio fallido o de uno o varios
acreedores. Excepcionalmente, se contemplaban casos en que el tribunal de
oficio podía declarar la quiebra.

La LNPC no ha alterado sustancialmente estas hipótesis de excepción,


ampliándolas a otros casos, pero sí amplía la capacidad del juez del concurso
de actuar de oficio a fin de evitar la formación de barreras que impidan el avance
regular del procedimiento de liquidación. Lo anterior no hace que se abandone
el principio dispositivo por uno inquisitivo, en donde el impulso y disposición
procesal se encuentran a cargo del juez, siendo las partes y demás intervinientes
meros reactores de esta actividad procesal.

B. Principios que gobiernan el procedimiento de liquidación en el ámbito


concursal de fondo

560. Fuera de los principios que gobiernan los procedimientos concursales de


liquidación en el ámbito procesal, la liquidación judicial de bienes del deudor se
erige sobre la base de principios concursales clásicos que el Derecho
contemporáneo de la disciplina ha ido modelando para adecuarlos a sus nuevos
centros gravitacionales. Algunos autores claman respecto de algunos de ellos

48
simplemente por su abolición, mientras otros nuevos principios surgen de los
cambios sobrevenidos.

a. Principio de la universalidad subjetiva y objetiva y sus derivados el principio


de unidad o atracción procesal y patrimonial

561. El principio de universalidad de los procedimientos concursales, y en


particular del procedimiento de liquidación, se manifiesta en dos sentidos:
universidad objetiva, para expresar que la liquidación afecta a la totalidad de los
bienes del deudor, de ahí se deriva la noción de masa activa; y universalidad
subjetiva, para significar que la liquidación convoca a la totalidad de los
acreedores del deudor y, por consiguiente, a la totalidad de los créditos del
mismo, de ahí deriva la noción de masa pasiva. Este principio, que no es propio
del Derecho concursal, pero que sí adquiere las características más expresivas
en él, tiene su consagración positiva en el Código Civil, en especial en los arts.
246536 y 246937, que expresan la idea del patrimonio como garantía general de
los acreedores y el principio de la par conditio creditorum para los acreedores
quirografarios38, respectivamente.

36
Art. 2465 CC. "Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos
los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo1618".
37
Art. 2469 CC. "Los acreedores, con las excepciones indicadas en el artículo 1618, podrán exigir que se
vendan todos los bienes del deudor hasta concurrencia de sus créditos, inclusos los intereses y los costos
de la cobranza, para que con el producto se les satisfaga íntegramente si fueren suficientes los bienes, y
en caso de no serlo, a prorrata, cuando no haya causas especiales para preferir ciertos créditos, según la
clasificación que sigue".
38
Art. 2489 CC. "La quinta y última clase comprende los créditos que no gozan de preferencia.

Los créditos de la quinta clase se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa concursada, sin
consideración a su fecha.

Sin perjuicio de lo anterior, si entre los créditos de esta clase figuraren algunos subordinados a otros, éstos
se pagarán con antelación a aquéllos.

La subordinación de créditos es un acto o contrato en virtud del cual uno o más acreedores de la quinta
clase aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago de sus acreencias en favor de otro u otros
créditos de dicha clase, presentes o futuros. La subordinación también podrá ser establecida

49
De este principio de universalidad concursal se causa otro principio relevante,
el principio de unidad, que tiene sus expresiones en materia procedimental
(unidad o atracción procesal) y en materia concursal de fondo (unidad o atracción
patrimonial). El primero expresa la idea de la existencia de un solo
procedimiento, el que, entre otras consecuencias39, atraerá —con ciertas
excepciones— los juicios iniciados en contra del deudor en otras sedes
jurisdiccionales ordinarias; el segundo expresa la idea de que todo el patrimonio
del deudor y todas las cuestiones relativas a ese patrimonio40, salvo las
excepciones legales, deben someterse, en su integridad, al procedimiento de
liquidación.

unilateralmente por el deudor en sus emisiones de títulos de crédito. En este último caso, y cuando sea
establecida unilateralmente por el acreedor que acepta subordinarse, será irrevocable.

El establecimiento de la subordinación y su término anticipado, cuando corresponda, deberán constar por


escritura pública o documento privado firmado ante notario y protocolizado. La subordinación
comprenderá el capital y los intereses, a menos que se exprese lo contrario.

La subordinación establecida por uno o más acreedores será obligatoria para el deudor si éste ha
concurrido al acto o contrato o lo acepta por escrito con posterioridad, así como si es notificado del mismo
por un ministro de fe, con exhibición del instrumento. El incumplimiento de la subordinación dará lugar a
indemnización de perjuicios en contra del deudor y a acción de reembolso contra el acreedor
subordinado.

La subordinación obligará a los cesionarios o herederos del acreedor subordinado y el tiempo durante el
cual se encuentre vigente no se considerará para el cómputo de la prescripción de las acciones de cobro
del crédito".
39
Una consecuencia relevante del principio de unidad es que, en realidad, no habría procedimientos
concursales distintos (v. gr., reorganización y liquidación, separadamente), sino diferentes etapas de un
solo procedimiento: el concurso. Así, por un lado, entre el procedimiento de reorganización (concurso
preventivo) y la liquidación judicial refleja (concurso liquidatorio) habría una solución de continuidad,
desde que, a pesar de ser las pretensiones distintas, en un principio, todas son finalmente pretensiones
patrimoniales personales deducidas contra el patrimonio del mismo deudor. También, por otro lado, la
iniciación y tramitación de uno de estos procedimientos impediría que se tramite otro de la misma (faillite
sur faillite ne vaut) o de distinta naturaleza a la vez, por lo que no podría tramitarse un proceso concursal
preventivo y otro liquidativo al mismo tiempo contra el mismo deudor. Esta manifestación del principio
de unidad impone, sin embargo, cierta prevalencia de los procedimientos liquidativos por sobre los
preventivos. Si el deudor se encuentra reorganizando sus deudas y, por otras obligaciones, se abre un
procedimiento concursal de liquidación, el de reorganización cesa inmediatamente su curso.
40
La idea que todas las cuestiones relativas a ese patrimonio del deudor sean conocidas por el juez de la
liquidación plantea básicamente el contenido del principio de la concursalidad, según el cual todas las
pretensiones y cuestiones procesales y de fondo relativas al patrimonio del deudor, objeto de la
liquidación, sean conocidas y resueltas por el juez de la liquidación en el mismo procedimiento concursal.
Este principio se encuentra, así, a medio camino entre las expresiones procesales y de fondo del principio
de unidad.

50
i. Principio de la unidad en su faz formal: La atracción procesal

562. Viene de ser señalado que este principio, derivado de la universalidad


objetiva, expresaba la idea de la existencia de un solo procedimiento que atrae,
con ciertas excepciones, los juicios iniciados en contra del deudor en otras sedes
jurisdiccionales ordinarias y los que se inicien o pretendan iniciarse en su contra,
todo ello en lo que puedan afectar a los bienes materia de la liquidación.

Este principio explica, por un lado, la regla de la acumulación de juicios y sus


excepciones, y, por el otro, la regla relacionada directamente con la anterior, que
es la prohibición de promover nuevas ejecuciones individuales o la suspensión
de las ya iniciadas contra el deudor41, todas consecuencias jurídico-procesales,
aunque también de fondo, de la resolución de liquidación.

La tendencia del Derecho Concursal contemporáneo parece optar por una


cada vez más amplia gama de excepciones que permiten escapar a la atracción
del fuero concursal42, y hacia una desacumulación de juicios, advirtiéndose "una
generalizada tendencia a asegurar una cierta eficacia material contra el concurso
de las sentencias obtenidas en estos juicios continuados o iniciados 'ex novo'
contra el concursado, y un tratamiento diferenciado de los créditos laborales"43.

41
En Argentina, el profesor Truffat se ha posicionado en la prevalencia de la regla de la atracción o la de
suspensión, optando por la segunda al señalar que "... este tema suele enfocarse más desde la 'atracción'
que desde la 'suspensión', pero es obvio que lo realmente importante es la 'suspensión'. Podría no haber
atracción (salvo en los supuestos de juicios que pueden continuarse (arts. 21, inc. 1º, y 133), lo que no
puede faltar es la 'suspensión'. Si se quiere que el deudor pueda superar su estado de cesación a través
de un plan votado por sus acreedores, o bien se quiere liquidar su patrimonio para distribuirlo entre los
acreedores, no puede aceptarse que cada acreedor per se siga adelante con sus demandas contra el
concursado. Incluso hasta puede tolerarse la continuación de los juicios de conocimiento (tan es así que
la ley otorga una opción al demandante en ese supuesto, conf. art. 21, inc. 1º, LCQ). Lo que no cabe
aceptar, en modo alguno, es que puedan seguir adelante las 'ejecuciones' contra el deudor...", Truffat,
Edgardo Daniel, Fuero de atracción en los concursos, Buenos Aires-Argentina, Edit. Astrea, 2007, pp. 223-
224.
42
El fuero de atracción concursal es un efecto de la declaración del concurso que implica una alteración
de las reglas normales de competencia, respecto de los procesos que tengan por objeto la ejecución del
patrimonio del deudor o que se decreten medidas cautelares sobre el mismo, lo que constituye una
palpable excepción a la regla del art. 109 COT, que dispone: "Radicado con arreglo a la ley el conocimiento
de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente".
43
Baracat, Edgar J., "Mutaciones en los principios procesales concursales. Universalidad, unicidad,
atractividad y paralización. Impugnaciones extraconcursales de resoluciones concursales. El derecho

51
En Chile, la regla general, expresada en el art. 142 LNPC, que se estudiará in
extenso ut infra, según la cual el procedimiento de liquidación atrae todos los
juicios civiles pendientes contra el deudor ante otros tribunales y los que se
inicien con posterioridad a la notificación de la resolución de liquidación, parece
oscilar entre separarse, por un lado, de esta tendencia, como cuando reduce el
ámbito de excepciones que establecía la derogada LQ, y, por otro lado, sumarse
a la misma corriente, como cuando pareciera abrir la puerta a la desacumulación
de todos aquellos juicios sometidos por ley a tribunales especiales.

ii. Principio de la unidad en su aspecto de fondo: La atracción patrimonial

563. También ha quedado dicho que otro principio derivado del de


universalidad concursal expresaba la idea de que todo el patrimonio del deudor,
salvo las excepciones legales, debía someterse, en su integridad, al
procedimiento de liquidación.

La regla, que es propia del Derecho civil, reflejada en la idea del patrimonio del
deudor como "garantía general de los acreedores" y también del Derecho
Concursal, y que se repite con más o menos variantes en todos los sistemas
concursales comparados, es que todos los bienes del deudor, presentes o
futuros, forman parte de la masa activa liquidable, excluidos no sólo la categoría
civil o procesal civil de inembargables, sino también una más amplia, concursal,
de insaisissables o excluidos del desasimiento.

concursal poscrisis global", en Libro de Ponencias Generales del XXVI Congreso Nacional de Derecho
Procesal, Buenos Aires-Argentina, Edit. Rubinzal-Culzoni, 2011, p. 390.

52
b. Principio de la eficiencia y rapidez en la realización de los activos y su
corolario: la rápida rehabilitación del deudor

564. Lo que caracteriza a los procedimientos colectivos de liquidación en el


Derecho Concursal contemporáneo es que persiguen lograr la mayor eficiencia
(mejores tasas de recupero para los acreedores) en el menor tiempo posible
(introduciendo constantes modificaciones para hacer más expresos los
procedimientos44), todo ello con el fin de lograr que el empresario no doloso ni
fraudulento logre levantarse de nuevo, bajo la convicción de que esta segunda
oportunidad le ofrecerá más posibilidades de éxito.

Lo anterior se ve claramente reflejado en la LNPC en la introducción de plazos


breves y fatales para las distintas etapas del procedimiento de liquidación. Del
mismo modo, la resolución de los conflictos entre los intervinientes se resuelve
ante el juez en audiencias verbales. En cuanto al régimen recursivo, se ha
dispuesto en casos excepcionales que las resoluciones se concedan en ambos
efectos, disponiéndose además que en segunda instancia gozarán de
preferencia para su vista y fallo. En fin, la posibilidad de extinguir los saldos
insolutos de los créditos después de liquidados los activos posibilita claramente
al deudor, que pueda partir de cero en un nuevo emprendimiento, dinamizando
con ello la economía y la generación de nuevas actividades empresariales,
generadoras a su vez de puestos de trabajo y de otras externalidades positivas.

c. Principio (regla) de la par conditio creditorum y su vigencia en el Derecho


Concursal contemporáneo

565. A pesar de ser una regla derivada del principio rector de la universalidad
concursal, la par conditio creditorum o regla de igualdad de trato entre los
acreedores se ha ganado un lugar propio y determinante como regla de base en

44
En Francia, la Ordonnance de 12 de marzo de 2014, creó el mecanismo de rétablissement professionnel,
que es obligatorio para pequeñas empresas, donde la liquidación judicial de sus bienes no dura más de
nueve meses. Recuérdese que en Francia el procedimiento de liquidación no puede clausurarse mientras
existan activos que vender, lo que puede tardar mucho tiempo.

53
los procedimientos de ejecución colectiva, la que recibiría incluso soporte
constitucional como expresión de la garantía de igualdad ante la ley, tratada en
el numeral 2º del art. 19, de la Constitución Política de Chile45. Su contenido, sin
embargo, ha sido difícil de determinar, y las cada vez más numerosas
excepciones que lo afectan han provocado una suerte de crisis de su existencia
a partir de los cuestionamientos acerca de su rol en el Derecho Concursal
contemporáneo.

566. La regla de la par conditio creditorum se expresa en una primera


acepción, aunque en extremo literal, en que todos los acreedores son tratados
por igual en el contexto del procedimiento colectivo46. La igualdad de trato que

45
Art. 19 CPE. "La Constitución asegura a todas las personas:

2º. La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el
que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias".

Contra. Goldenberg Serrano, Juan Luis, "Consideraciones críticas respecto al denominado principio de la
par conditio creditorum", RCHD, vol. 37, Nº 1, 2010, pp. 73-98, donde este autor señala que "... bien podrá
objetarse que este principio, ligado al concepto constitucional de 'igualdad', admite discriminaciones
entre los acreedores siempre que ellas no sean arbitrarias, pero -nos parece apropiado adelantar- la
discriminación no podrá juzgarse como arbitraria por contravenir la par condicio, sino propiamente por
atentar contra la garantía constitucional reconocida en el artículo 19, número 2 CPR" (p. 78); "... la
referencia al principio de igualdad constitucional parece inadmisible, en tanto -en el ámbito de la
prelación de créditos- éste sólo se referirá a la ausencia de discriminaciones arbitrarias que concedan a
un cierto crédito un mejor o peor trato que al resto. En cambio, la par condicio creditorum, asumiendo la
existencia de las preferencias crediticias, no tiene por objeto verificar la legitimidad o no de las
excepciones al reparto proporcional, sino sólo (supuestamente) dar cuenta de la finalidad del concurso..."
(p. 94).
46
El profesor Lazo defiende la tesis, desde un punto de vista histórico-dogmático, según la cual la aparición
de la par conditio creditorum estaría ligada la vocatio in tributum o tributio y de la actio tributoria,
asociada a aquélla, en un contexto complejo, cuyas variables serían la consolidación de la responsabilidad
limitada como regla general, la liberación de algunas exigencias de constitución de los peculios, la
relevancia del conocimiento del dueño de los negocios del esclavo y la existencia de un privilegio de pago
(ius deductionis) conectado al desconocimiento de dichos negocios. Al analizar el principio de la par
conditio creditorum en todo el arco de conexiones dogmáticas, concluye el autor que éstas superan con
creces el problema de la insolvencia del deudor y de las condiciones procesales de la ejecución (Lazo
González, Patricio, "El contexto dogmático de la par conditio creditorum en el derecho romano", RDUCN,
Año 17, Nº 2, 2010, pp. 79-97), V. también: Arellano Gómez, Francisco Javier, "Consideraciones de
Derecho Civil acerca de la relación existente, en sistemas jurídicos continentales, entre la regla 'par
conditio creditorum' y los privilegios crediticios", Rev. Derecho y Conocimiento (España), vol. 1, pp. 275-
298; Del Pino Toscano, Felipe, "La sistematización de la insolvencia en el Digesto", Derecho y
Conocimiento (España), vol. 1, pp. 341-352; García Escobar, Gabriel, "El tratamiento de los créditos
concursales y el principio par conditio creditorum", Rev. Internacional de Doctrina y Jurisprudencia
(España), vol. 5, marzo 2014, pp. 1-31; Goldenberg, art. cit., p. 73, donde este autor resume que "la idea
tradicional de la par condicio creditorum es la de la expresión de un principio de orden público que
informa y justifica el Derecho Concursal. Así, los procedimientos concursales se articularían como
mecanismos que promueven una solución justa en el reparto del activo del deudor insolvente, por medio

54
esta regla representa a priori, sin embargo, no se manifiesta con la misma
intensidad en todas las categorías de acreedores ni en todas las etapas de la
liquidación, haciendo que de principio pase a regla general y con ello a reconocer
variadas excepciones que ponen de relieve un tratamiento desigual de los
acreedores.

Lo antes dicho revela la necesidad de analizar, aunque sea someramente, el


contenido de esta regla para determinar la posición que ocupa en las bases del
Derecho Concursal.

La regla de la par conditio creditorum ha sido reconocida en Francia47como


una regla de orden público, lo que significa que, de partida, se prohíbe cualquiera
cláusula o estipulación que pueda favorecer a un acreedor por sobre otro. Así lo
ha fallado desde comienzos del siglo XX la Corte de Casación francesa 48y ha
sido reiterado en más de una ocasión por ese mismo tribunal. Enseguida, este

de la igualdad de trato de todos los acreedores. Dicha perspectiva debe ser revisada desde la constatación
que la regla de reparto proporcional no es el único modo de coordinar los derechos de los acreedores en
el concurso, y, desde luego, tampoco es la única regla justa, sino que responde a una necesidad económica
basada principalmente en la falta de publicidad de los derechos personales, la posibilidad de dilución de
las pérdidas y los costes asociados".
47
La recepción de la regla de igualdad de los acreedores, expresión del art. 2093 del Code civil, ha sido
consagrada en el actual art. L.643-8 del Code de commerce, que señala: "Le montant de l'actif, distraction
faite des frais et dépens de la liquidation judiciaire, des subsides accordés au débiteur personne physique
ou aux dirigeants ou à leur famille et des sommes payées aux créanciers privilégiés, est réparti entre tous
les créanciers au marc le franc de leurs créances admises.

La part correspondant aux créances sur l'admission desquelles il n'aurait pas été statué définitivement et,
notamment, les rémunérations des dirigeants sociaux tant qu'il n'aura pas été statué sur leur cas, est mise
en réserve".
48
Cass. Req, 13 de julio de 1910, Journal des faillites et des liquidations judiciaires françaises et étrangères:
revue de jurisprudence, de doctrine et de législation, p 385. La regla de la igualdad de los acreedores
recibió su plena consagración cuando la Corte de Casación reconoció la personalidad jurídica de la masa
de acreedores (Cass. com. 17 de enero de 1956, Bull. Nº 27), pues a partir de ese momento la masa se
definió como una institución colectiva que funcionaba precisamente como mecanismo igualitario de los
acreedores. V. el informe de Delmotte, Philippe, «L'égalité des créanciers dans les procédures
collectives». Disponible en
https://www.courdecassation.fr/publications_26/rapport_annuel_36/rapport_2003_37/deuxieme_parti
e_tudes_documents_40/tudes_theme_egalite_42/procedures_collectives_6254.html V. también:
Cabrillac, Michel, «Les ambiguïtés du principe d'égalité entre les créanciers», in Mélanges en hommage à
André Breton et Fernand Derrida, Paris-France, Dalloz, 1991, pp. 31-39; Leguevaques, Christophe,
«L'égalité des créanciers dans les procédures collectives: flux et reflux», Gazette du Palais, 4-6 août 2002,
pp. 1220-1227; Le Noac'h, Gauthier y Piette, Gaël, «Le principe d'égalité de créanciers dans les procédures
collectives», in Zennaqui, Dalila y Saintourens, Bernard, Droit des entreprises en difficulté.
Perfectionnement juridique et efficacité économique (Dir.), Bordeaux-France, Presses Universitaires de
Bordeaux, 2015, pp. 119-134; Pollaud-Dullian, Frédéric, «Le principe d'égalité dans les procédures
collectives», JCP, 1998, I, Nº 138.

55
principio es inaplicable a los acreedores privilegiados49, así como a los
procedimientos concursales de origen contractual50 (v. gr., nuestro PRED
extrajudicial o simplificado); y, en fin, que lo recibido por uno de los acreedores
de parte del deudor con infracción a este principio puede ser calificado como un
pago de lo no debido51.

En algunos países se le ha conocido como principio de colectividad, para


expresar que los intereses de todos los acreedores deben predominar respecto
a los intereses individuales de cada acreedor.

567. Desde siempre el principio de igualdad de los acreedores, en relación a


las prerrogativas que se le reconocen a ciertos créditos sobre otros, se aplica a
una sola categoría: los acreedores ordinarios, valistas o quirografarios. Por sobre
la par conditio creditorum prima el privilegium o los créditos que tienen
preferencias para su pago.

La doctrina contemporánea ha resumido esta regla, evocando las reflexiones


de Aristóteles52, como una suerte de "igualdad entre iguales" o una "igualdad en
igualdad de condiciones" y no una igualdad absoluta. La desigualdad no se
presenta, sin embargo, como consecuencia de la apertura de los procedimientos
concursales, sino que es previa a éstos, lo que hace de ella no una excepción
sino parte de las reglas del juego que rigen el Derecho Concursal. La crisis,
entonces, de la regla de la par conditio creditorum tendría su origen en el
Derecho común de fondo y no en el Derecho Concursal y afectaría, en principio,
a los acreedores en la masa, aquellos cuyos créditos son anteriores a la apertura
del concurso. En efecto, es una evidencia el aumento o reconocimiento de
créditos con preferencias para su pago (por vía legal o simplemente contractual)

49
Cass. com. 20 de octubre de 2000.
50
Cass. com. 16 de junio de 1998.
51
Cass. com. 11 de febrero de 2004, donde se falló que un acreedor admitido como quirografario no podía
conservar las sumas pagadas en violación de la regla de igualdad de los acreedores, pudiendo estas sumas
ser calificadas como pago indebido, pudiendo ser objeto de una acción de restitución.
52
La igualdad se configura como un principio de justicia desde el pensamiento clásico. A ella se refiere
Aristóteles, en su Política (Lib. II, 1280ª), al decir, precisamente, que la justicia consiste en igualdad. Más
concretamente, lo que Aristóteles dice es que la igualdad, para ser justa, ha de consistir en igualdad para
los iguales, mientras que, a su vez, la desigualdad será justa para los desiguales. V. Barrère Unzueta, María
Ángeles, "Igualdad y 'discriminación positiva': un esbozo de análisis teórico-conceptual", Cuadernos
Electrónicos de Filosofía del Derecho, Nº 9, 2003. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759143.

56
por sobre otros de carácter ordinarios en las legislaciones de fondo, lo que ha
llevado a algunos autores franceses a preguntarse si la regla de igualdad de los
acreedores tuvo alguna vez realmente valor de principio absoluto en Derecho
Concursal53, llegando incluso a calificarla como mito54. En el procedimiento
concursal, pero esta vez en relación a los acreedores de o contra la masa, esto
es, los que nacen en el procedimiento colectivo y en el interés del concurso, se
presenta un trato diferente, aunque, en estricto rigor, estos acreedores no
rompen el principio de igualdad, pues su rol en el concurso, así como la forma
como concurren a la satisfacción de sus acreencias, no es la misma que afecta
a los acreedores en la masa. Aquellos se pagan en general administrativamente,
mientras que éstos necesitan verificar sus créditos.

568. Nuestra opinión es que la regla de la par conditio creditorum, como se


dijo, desde siempre ha reconocido la existencia de créditos diferentes por lo que
lo impropio, amén de injusto, sería pretender aplicar una igualdad absoluta entre
créditos que no son iguales. La par conditio expresa más la idea de igualdad
entre acreedores que la de igualdad de créditos, aunque, sobre éstos, una de
sus máximas expresiones es que no importa la fecha de los mismos, los créditos
requieren ser previos a la apertura de la liquidación judicial sin importar si
algunos son más recientes o más remotos. Como expresión entonces de la
igualdad entre acreedores, la regla no está en crisis, aunque evidentemente
reconoce las excepciones propias de la naturaleza de los créditos de los que son
éstos titulares.

La par conditio se configura, principalmente, en el procedimiento concursal


desde dos aspectos que confirman, entonces, la regla. Por una parte, se expresa
como una exigencia para el deudor, que debe dar un tratamiento igualitario a sus
acreedores, prohibiendo y sancionando el otorgamiento de ventajas a algunos

53
Coudert, Jean-Luc, «Dans les procédures collectives, l'égalité des créanciers est-elle un mythe ou une
réalité?» PA, Nº 103, 26 de agosto de 1992.
54
Cabrillac, art. cit.; Georges, Fréderic, «L'égalité des créanciers: un mythe?», Université de Liège, pp. 319-
324. Disponible en http://reflexions.ulg.ac.be/upload/docs/application/pdf/2009-05/leons_inaugurales-
f._georg.pdf, quien reflexiona así: "¿La igualdad de los acreedores es un mito? Sí, sin dudas, si la
entendemos como una igualdad general y abstracta. Las realidades de la vida y la misma norma jurídica
lo recuerdan a cada instante. No, también con certeza, si le damos un alcance particular y concreto. La
ley, apoyada o abrillantada por la jurisprudencia libera aquí aquello que la ley oprime. La igualdad general
y abstracta de los acreedores es sin dudas un mito. Los acreedores son en efecto completamente
desiguales en los hechos como en el derecho" (p. 319).

57
por sobre otros. Por otra parte, se expresa entre los propios acreedores, en su
posición dentro del procedimiento concursal, donde la igualdad tiene una utilidad
funcional, responde a una disciplina colectiva, que rige por igual para todos. Así,
entonces, se explica por ejemplo que el liquidador asuma el monopolio de la
representación de los intereses colectivos de todos los acreedores; que todos
los acreedores en la masa (los anteriores a la resolución de apertura) estén
obligados a verificar sus créditos, a actuar dentro de los términos procesales y a
efectuar sus peticiones dentro del concurso y conforme a las mismas reglas que
se aplican a todos; que las restituciones o indemnizaciones que se hagan por el
deudor o terceros entran a la masa activa para el beneficio de todos los
acreedores, entre varias otras manifestaciones. Evidentemente que hay
excepciones y desigualdades, pero éstas están establecidas más en relación a
la naturaleza de los créditos que a los acreedores.

§3. DE LOS ÓRGANOS E INTERVINIENTES EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN


JUDICIAL

569. Con ocasión del estudio del PRED en el primer volumen de este trabajo,
se tuvo la ocasión de analizar los intervinientes y órganos del procedimiento de
reorganización, por lo que, coincidiendo algunos de estos en el procedimiento de
liquidación y para evitar repeticiones innecesarias, recurriremos a lo allá dicho
en relación al veedor, al juez del concurso y a la Superintendencia de Insolvencia
y Reemprendimiento.

A. El liquidador

570. El art. 2º Nº 19 LNPC define al liquidador como "aquella persona natural


sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento, cuya misión principal es realizar el activo del Deudor y

58
propender al pago de los créditos de sus acreedores, de acuerdo a lo establecido
en esta ley55". El liquidador se presenta como el sucesor o símil del síndico de la
derogada LQ. De conformidad con el inciso 1º del 36 LNPC, el liquidador es el
representante judicial y extrajudicial de los intereses generales de los acreedores
y los derechos del deudor en cuanto puedan interesar a la masa, sin perjuicio de
las facultades de aquéllos y de éste, determinadas por la ley56.

El liquidador es, en concreto, el representante de los intereses generales de


los acreedores y de la persona y derechos del deudor en lo que interesare a la
masa que, en tanto órgano del procedimiento de liquidación judicial, asume la
misión principal de conducir todas las operaciones de realización del activo y de
pago del pasivo.

El Título II, precisamente denominado "Del Liquidador", del Capítulo I de la


LNPC (arts. 30 a 41 y arts. 42 a 53, en lo que se refiere a las reglas comunes a
veedores y liquidadores), se encarga del tratamiento orgánico y funcional de este
interviniente del PLED.

En resumen, el liquidador cumple en el procedimiento de liquidación una triple


función57: la de representación de los acreedores, la de representación del
deudor y la de órgano del PLED.

55
Este concepto que la Ley ofrece del liquidador describe sólo su función de órgano del procedimiento
colectivo, por lo que debe necesariamente leerse en comunión con el inciso 1º del art. 36 LNPC.
56
Para efectos tributarios, el liquidador asume la representación del deudor en su calidad de
contribuyente ante el Servicio de Impuestos Internos, durante todo el período en el cual ejerza funciones
de tal.
57
En palabras de la profesora Saint-Alary-Houin, se trata de una triple misión, la de representar a los
acreedores, al deudor y en tanto órgano del procedimiento donde conduce las operaciones de realización
del activo con el fin de solucionar el pasivo. V. Saint-Alary-Houin, Corinne, Droit des entreprises en
difficulté, Paris-France, Edit. LGDJ, 2014, pp. 750-751.

59
a. Requisitos para ser liquidador. De su propuesta, nominación, designación y
remuneración

571. Tres conceptos hay que claramente distinguir cuando se examina la forma
en que el liquidador entra en el ejercicio de sus funciones. El primer concepto es
el de la propuesta que, como se verá, corresponde a una invitación que hace la
SIR a los tres mayores acreedores del deudor para que entreguen los nombres
de los liquidadores (titular y suplente) que ejercerán su misión en el
procedimiento. Es una etapa necesaria, salvo en dos hipótesis, pero no siempre
dará resultados, pues la invitación puede ser aceptada o no. El segundo
concepto es el de nominación, a cargo de la SIR, la que nombra al liquidador
propuesto o que reúna las mayores propuestas o por sorteo, según se verá, y
que se materializa en la extensión del certificado de nominación que se remitirá
al juez del concurso. El tercer concepto es el de designación, que corresponde
provisoriamente al juez del concurso y que generalmente es la culminación de
los dos pasos anteriores, aunque en una hipótesis es directa por el sentenciador;
y la designación definitiva, que corresponde a la junta de acreedores.

Los tres conceptos corresponden a tres etapas definidas por la Ley que
resultan relevantes a la hora de definir la naturaleza jurídica de la función del
liquidador, lo que se analizará más adelante con ocasión del estudio de la
responsabilidad civil de éste.

Adelantemos por lo pronto que se trata de una profesión reglamentada, pues


todo liquidador que sea finalmente designado deberá figurar en un registro
público que lleva la SIR, denominado nómina de liquidadores58. Para poder
integrarla, además de aprobar un examen de conocimientos que ésta elabora59,
también debe cumplir los demás requisitos o condiciones legales (art. 32

58
Art. 2º Nº 22 LNPC: "Nómina de Liquidadores: Registro público integrado por las personas naturales
nombradas como Liquidadores por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en
conformidad al Párrafo 1 del Título 2 del Capítulo II de esta ley". Según el art. 30 LNPC, "La Nómina de
Liquidadores estará integrada por todas las personas naturales nombradas como tales por la
Superintendencia, la que deberá mantenerla debidamente actualizada y a disposición del público a través
de su página web". Las menciones de la nómina de liquidadores están reguladas en el art. 33 LNPC.
59
V. NCG SIR Nº 2, de 30 abril 2014, sobre "Exámenes de conocimientos para ingresar a la Nómina de
Veedores, de Liquidadores y de Martilleros Concursales".

60
LNPC60), entre las cuales se destaca el otorgamiento de una boleta o seguro de
garantía de fiel cumplimiento de su desempeño, también exigida al veedor, por
un monto de 2.000 UF (art. 16 LNPC), amén de acreditar idoneidad profesional
(un tiempo mínimo de cinco años de ejercicio de las profesiones exigidas) y
física, psíquica y moral.

b. De la nominación del liquidador

572. Para determinar la forma en que es nombrado el liquidador, conviene


distinguir básicamente si la liquidación es voluntaria o forzosa y en cada caso
tres hipótesis distintas, en donde nombrará la SIR a propuesta de los tres
mayores acreedores, lo hará con la sola propuesta de uno de ellos o del acreedor
peticionario o finalmente no lo hará la SIR, sino que el propio tribunal del
concurso.

i. La nominación del liquidador en la liquidación voluntaria

573. El art. 37 LNPC, rector en la materia, dispone por su inciso 2º que


"tratándose de una solicitud de Liquidación voluntaria, el deudor acompañará a
la Superintendencia copia de la respectiva solicitud con cargo del tribunal

60
Art. 32 LNPC. "Requisitos. Podrá ser Liquidador y solicitar su inclusión en la Nómina de Liquidadores,
toda persona natural que cumpla con los siguientes requisitos:

1) Contar con un título profesional de contador auditor o de una profesión de a lo menos diez semestres
de duración, otorgado por universidades del Estado o reconocidas por éste, o por la Corte Suprema, en
su caso.

2) Contar con, a lo menos, cinco años de ejercicio de la profesión que haga valer.

3) Aprobar un examen de conocimientos para Liquidadores, en los términos del artículo 14.

4) No estar afecto a alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 17.

5) Otorgar, en tiempo y forma, la garantía señalada en el artículo 16".

61
competente o de la Corte de Apelaciones correspondiente y copia de la nómina
de acreedores y sus créditos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 115 de
esta ley". El procedimiento de nominación es similar, entonces, al de nominación
del veedor en el PRED, con la diferencia de que no es exigible al deudor el
certificado del auditor externo.

Los incisos 4º a 7º del art. 37 LNPC consignan las etapas para que la SIR
proceda a la nominación del liquidador: primera etapa, recepción por la SIR de
la solicitud debidamente timbrada y de la copia de la nómina de acreedores y
sus créditos; segunda etapa, notificación por la SIR a los tres mayores
acreedores del deudor (excluidas las personas relacionadas a éste), dentro del
día siguiente y por el medio más expedito, todo certificado por un ministro de fe
de la SIR; tercera etapa, recepción de proposiciones de los tres primeros
acreedores, dentro del segundo día siguiente a la notificación, por escrito o por
correo electrónico de un liquidador titular y uno suplente, inscritos en la nómina
de liquidadores; cuarta etapa, nominación por la SIR, dentro del día al
vencimiento del plazo anterior, como liquidador titular y suplentes, a los que
hubieren obtenido la primera mayoría en la o las respectivas propuestas o por
sorteo en el caso de no recibirse propuestas para el efecto61.

En efecto, la LNPC distingue tres situaciones: primero, cuando respondan


todos los acreedores o dos de ellos, recayendo en personas distintas las
proposiciones, optando por la propuesta del acreedor cuyo crédito sea superior;
segundo, cuando sólo un acreedor responda, en cuyo caso se estará a lo
propuesto por éste, y, tercero, cuando no se reciban propuestas, en cuyo caso
la designación será por sorteo.

En fin, excepcionalmente, el inciso 8º del art. 37 LNPC dispone que si de los


antecedentes acompañados a la SIR por el deudor se acredita que uno solo de
los acreedores representa más del 50% del pasivo del deudor, la SIR nominará
al liquidador titular y al suplente propuesto por dicho acreedor, a menos que el

61
Los sorteos que efectúe la Superintendencia se regulan en la NCG/SIR Nº 5, de 8 de octubre de 2014,
"Sobre la nominación mediante sorteo de Veedores o Liquidadores en el marco de un Procedimiento
Concursal de Reorganización o de liquidación".

62
dicho acreedor no los propusiere, en cuyo caso nominará la SIR cumpliendo las
cuatro etapas señaladas.

ii. La nominación del liquidador en la liquidación forzosa

574. Como ya se señaló, también en el caso de liquidación forzosa la Ley


distingue tres hipótesis distintas para proceder a la nominación del veedor. La
regla general es aquella en donde nombrará la SIR a propuesta de los tres
mayores acreedores; excepcionalmente, lo hará el acreedor peticionario, y,
excepcionalísimamente, el propio tribunal del concurso designando directamente
al liquidador.

En efecto, la regla general, cuando la liquidación es demandada por un


acreedor, es que la nominación del liquidador la haga la SIR siguiendo las cuatro
etapas señaladas, cambiando sólo la obligación del peticionario de acompañar
copia de su demanda con cargo del tribunal o de la Corte de Apelaciones
correspondiente y copia de la nómina de acreedores y sus créditos que haya
acompañado el deudor, en su caso, en la audiencia inicial. Igualmente, la
excepción antes aludida para la liquidación voluntaria se repite aquí, cuando de
los antecedentes acompañados a la SIR por el acreedor se acredita que uno solo
de ellos representa más del 50% del pasivo del deudor, la SIR nominará al
liquidador titular y al suplente propuestos por dicho acreedor. Del mismo modo,
en caso de que dicho acreedor no propusiere al liquidador titular y al suplente,
se volverán a aplicar las reglas contenidas en las cuatro etapas señaladas. En
fin, excepcionalísimamente, en el caso previsto en el Nº 3 del art. 120 LNPC, es
decir, cuando el deudor no compareciere a la audiencia inicial del juicio de
oposición, o, compareciendo, no efectuare alguna de las actuaciones que
permite la Ley, corresponderá al tribunal, al momento de dictar la resolución de
liquidación, designar a los liquidadores titular y suplente que el acreedor
peticionario hubiere designado en su demanda, ambos en carácter de
provisionales.

63
iii. Trámites o pasos posteriores al nombramiento: notificación, aceptación y
juramento, excusa, emisión del certificado de nombramiento y designación

575. Primer paso, la notificación del liquidador nombrado. El inciso 9º del art.
37 LNPC ordena a la SIR que al liquidador titular y suplente nominados le sea
inmediatamente notificado el nombramiento por el medio más expedito. Segundo
paso, la aceptación y juramento. A partir de ese momento, conforme lo dispone
el inciso 10º del artículo recién citado, el liquidador dispondrá del término de un
día para aceptar el cargo ante la SIR y jurar o prometer desempeñarlo fielmente,
debiendo, además, informar y declarar sus relaciones con el deudor y los
acreedores de éste, y que no tiene impedimento o inhabilidad alguna para
desempeñarlo. Tercer paso, la excusa para servir el cargo y su resolución. El
inciso 11º, por su parte, reconoce al liquidador el derecho de excusarse de servir
el cargo, lo que podrá hacer dentro del día siguiente a su notificación ante la SIR,
debiendo expresar fundadamente y por escrito sus justificaciones. Recibida la
excusa, la SIR resolverá, sin ulterior recurso, dentro de los dos días siguientes
con los antecedentes aportados por el liquidador. Si la excusa es desestimada,
el liquidador deberá asumir como tal en el PLED, entendiéndose legalmente
aceptado el cargo desde que se resuelva la excusa y se emita el correspondiente
Certificado de nominación. Si la excusa es aceptada, la SIR nominará al
liquidador suplente como titular, nominándose a un nuevo liquidador suplente
mediante sorteo. Llama la atención que en caso de desestimar la excusa no haya
previsto la LNPC que el liquidador deba igualmente prestar juramento o promesa
de servirlo fielmente. La desestimación de la excusa no puede interpretarse
como una dispensa para desempeñar fielmente el cargo. Cuarto paso, la emisión
del certificado de nominación. Sólo una vez aceptado el cargo, o rechazada la
excusa a servirlo, la SIR emitirá el certificado de nominación del liquidador, el
cual será remitido directamente al tribunal competente, dentro del día siguiente
a su emisión, para que éste lo designe como liquidador en carácter de provisional
en la resolución de liquidación.

64
c. La remuneración del liquidador

576. A diferencia de lo que ocurría con el veedor, en donde su honorario se


determinaba de común acuerdo entre tres partes: el propio veedor, el deudor y
tres acreedores (los principales), el honorario del liquidador se determinará en la
forma dispuesta en el art. 39 LNPC62, de conformidad a la tabla progresiva por

62
Art. 39 LNPC. "Honorarios del Liquidador. Los honorarios a percibir por los Liquidadores en los
Procedimientos Concursales de Liquidación a su cargo se sujetarán a las disposiciones siguientes:

1) Se determinarán de conformidad a la tabla progresiva por tramos prevista en el artículo siguiente.

2) Tendrán la naturaleza de remuneración única y de gasto de administración del Procedimiento Concursal


de Liquidación para todos los efectos legales a que hubiere lugar.

Serán de cargo del Liquidador todos los gastos correspondientes al ejercicio de su cargo, así como los
honorarios de todos sus asesores jurídicos, técnicos, administrativos o de cualquier otra índole que
hubiere contratado para el desarrollo de su actividad.

Si el domicilio del Deudor fuere distinto al del Liquidador, los gastos de traslado y otros necesarios para el
Procedimiento Concursal de Liquidación se considerarán gastos de administración y deberán ser
ratificados por la Junta o, en subsidio, por el tribunal competente.

3) No se incluirán aquellos honorarios que se devenguen en caso de la continuación de actividades


económicas del Deudor en los términos de los artículos 232 y 233 de esta ley.

4) Sólo podrán pagarse honorarios adicionales si los acreedores lo acuerdan en Junta de Acreedores. El
pago de este aumento será de cargo exclusivo de aquellos acreedores que lo hubieren votado
favorablemente.

5) Los honorarios se calcularán considerando los montos reservados de conformidad a lo dispuesto en los
números 2 y 3 del artículo 247, pero sólo se pagarán los correspondientes a los fondos efectivamente
repartidos de acuerdo a la tabla progresiva por tramos prevista en el artículo siguiente.

6) El Liquidador deberá retener en instrumentos de renta fija, a nombre del Deudor sujeto a un
Procedimiento Concursal de Liquidación, el 10% del honorario que le correspondería percibir en cada
reparto. Estos honorarios sólo podrán ingresar al patrimonio del Liquidador una vez presentada la Cuenta
Final de Administración, conforme a lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes. Si la señalada cuenta es
rechazada por sentencia firme, estos fondos serán restituidos a la masa, debiendo ser destinados para el
pago de los honorarios del nuevo Liquidador designado en caso que no hubiere fondos por repartir.

7) Podrán acordarse en Junta de Acreedores, con Quórum Simple, anticipos de honorarios al Liquidador,
los que no podrán exceder del 10% de los ingresos en dinero efectivo que haya producido el
Procedimiento Concursal de Liquidación al momento del anticipo.

8) Si el Liquidador cesa anticipadamente en el cargo conforme al artículo 38, sus honorarios y los de quien
lo reemplace serán acordados entre el Liquidador respectivo y la Junta de Acreedores. Faltando dicho
acuerdo, resolverá el tribunal competente sin ulterior recurso.

65
tramos prevista en el art. 40 LNPC. En determinadas situaciones, expresamente
previstas por la Ley, el honorario del liquidador puede ser una suma fija y
determinada, como en el caso del liquidador que es nombrado para la realización
de los bienes de un deudor cuya renegociación de deudas ha fracasado 63 o en
el caso de insuficiencia de bienes64detectada por el liquidador al momento de la
incautación de bienes de la empresa deudora65; en ambos casos el honorario
único no se establece conforme a la tabla progresiva del art. 40, sino que
asciende a UF 30 y será de la cargo de la SIR.

De las reglas que menciona el art. 39 LNPC se destaca, por un lado, la


naturaleza del honorario que recibe y el contenido y exclusiones del mismo, y,
por otro lado, las prohibiciones que establece al respecto la Ley.

La LNPC ha dispuesto que el honorario del liquidador tendrá la naturaleza de


remuneración única y de gasto de administración del PLED para todos los
efectos legales a que hubiere lugar. En consecuencia, todo honorario adicional
sólo será procedente si los acreedores lo acuerdan en JA y sólo de cargo de
aquellos que lo votaron favorablemente. Todos los gastos correspondientes al
ejercicio de su cargo, así como los honorarios de todos sus asesores jurídicos,
técnicos, administrativos o de cualquier otra índole que hubiere contratado para
el desarrollo de su actividad, deberán ser soportados por el liquidador, a menos

9) Se prohíbe al Liquidador o a sus Personas Relacionadas recibir a cualquier título otro pago distinto de
los regulados en el presente artículo, por parte de algún acreedor o de sus Personas Relacionadas".
63
Art. 267 inciso 6º LNPC. "Si el acuerdo de ejecución designare a un Liquidador, éste deberá formar parte
de la Nómina de Liquidadores vigente a la fecha, y sus honorarios ascenderán a un total de 30 unidades
de fomento de acuerdo al artículo 40 de esta ley".
64
Para la determinación del sentido y alcance de la expresión "insuficiencia de bienes": V. Instructivo SIR
Nº 2, de 2 de noviembre de 2016, sobre "Interpretación administrativa del concepto insuficiencia de
bienes, para los efectos del artículo 267 de la Ley Nº 20.720, en relación con el inciso final del artículo 40
del mismo cuerpo legal e instruye", donde se dispone, por su art. 1º: "Para los efectos de lo dispuesto en
el artículo 267 de la Ley, en relación con el inciso final del artículo 40 del mismo cuerpo legal, se interpreta
administrativamente que los bienes son insuficientes para el pago de los honorarios del Liquidador,
cuando con el producto de la realización de los bienes del deudor y los otros fondos de su propiedad, no
se alcanzaren a pagar los créditos que gozan de las preferencias establecidas en los números 1 al 4 del
artículo 2472 del Código Civil, preferencia esta última que comprende los honorarios del Liquidador. En
estos casos, corresponderá al Liquidador un honorario único y total de 30 unidades de fomento, el que
será pagado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, con cargo a su presupuesto".
65
Art. 40 inciso final LNPC: "Si luego de practicada la diligencia de incautación y confección de inventario
a que se refiere el numeral 2) del artículo 163, se constatare por el Liquidador que el Deudor carece de
bienes, o que éstos son insuficientes para el pago de los honorarios que pudieren corresponderle, éste
sólo tendrá derecho a una remuneración de 30 unidades de fomento, que serán pagadas por la
Superintendencia con cargo a su presupuesto".

66
que se trate de contrataciones especializadas en los términos que señala el art.
41 LNPC66. Por reenvío del art. 31 LNPC, que hace aplicables a los liquidadores
las reglas que rigen las funciones del veedor, en todo aquello que no esté
expresamente regulado para los liquidadores, y, en todo caso, siempre que no
sea contrario a la naturaleza de la función que desempeñan, sería posible, en
principio, aceptar que el liquidador pueda también delegar sus funciones en otro
liquidador, cumpliendo las exigencias que la Ley establece para el veedor en el
art. 26 LNPC67.

La ley prohíbe, en fin, en términos absolutos, percibir al liquidador o a sus


personas relacionadas otro pago que no sean sus honorarios, provengan éstos
de algún acreedor o de sus personas relacionadas.

66
Art. 41. "Contrataciones especializadas. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior y previo
acuerdo adoptado en Junta de Acreedores con Quórum Calificado, el Liquidador podrá contratar, con
cargo a los gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación, personas naturales o jurídicas para que
efectúen actividades especializadas debidamente calificadas como tales por la Junta de Acreedores.

Con todo, podrán realizar dichas contrataciones aun antes de la Junta Constitutiva, siempre y cuando sea
estrictamente necesario, previa autorización del tribunal.

Las actividades especializadas deberán referirse directamente al cuidado y mantención del activo del
Deudor, a la recuperación y realización del mismo y a su entrega material. La contratación se hará previo
informe del Liquidador, el cual contendrá los fundamentos de la misma, el grado y alcance de la actividad
y la forma en que se beneficiarán los acreedores o se evitarán perjuicios al activo incautado.

El Liquidador, o sus Personas Relacionadas, no podrán tener participación alguna en los actos o contratos
que se ejecuten o celebren en conformidad a este artículo, salvo en cuanto a sus actividades como
Liquidador en el Procedimiento Concursal de Liquidación, y tampoco podrán participar como socios,
accionistas, trabajadores o asesores de las personas jurídicas que sean contratadas para las actividades o
informes indicados. La transgresión a esta prohibición constituirá causa gravísima para efectos de la letra
c) del artículo 339".
67
Art. 26. "Delegación de funciones. El Veedor sólo podrá delegar sus funciones, manteniendo su
responsabilidad y a su costa, en otros Veedores vigentes en la Nómina de Veedores, con igual
competencia territorial.

La referida delegación deberá efectuarse por instrumento público, en el que conste la aceptación del
delegado, el que será agregado al expediente y notificado mediante su publicación en el Boletín
Concursal".

67
d. Las funciones y obligaciones que le asigna la Ley al liquidador

577. El art. 36 LNPC68 establece los deberes y funciones del liquidador.

Aunque, en general, el liquidador es un órgano privado de la liquidación, la


función que cumple y las responsabilidades que asume son de orden público y
están sujetas a un triple control: de carácter privado por parte de la junta de
acreedores; de carácter jurisdiccional, por parte del tribunal de la liquidación, y
de carácter administrativo, a través de la fiscalización de la SIR.

Fuera de la función general que le impone la Ley, esto es, la de representar


judicial y extrajudicialmente los intereses generales de los acreedores y los

68
Art. 36 LNPC. "Deberes del Liquidador. El Liquidador representa judicial y extrajudicialmente los
intereses generales de los acreedores y los derechos del Deudor en cuanto puedan interesar a la masa,
sin perjuicio de las facultades de aquéllos y de éste determinadas por esta ley.

En el ejercicio de sus funciones, el Liquidador deberá especialmente, con arreglo a esta ley:

1) Incautar e inventariar los bienes del Deudor.

2) Liquidar los bienes del Deudor.

3) Efectuar los repartos de fondos a los acreedores en la forma dispuesta en el Párrafo 3 del Título 5 del
Capítulo IV de esta ley.

4) Cobrar los créditos del activo del Deudor.

5) Contratar préstamos para solventar los gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación.

6) Exigir rendición de cuentas de cualquiera que haya administrado bienes del Deudor.

7) Reclamar del Deudor la entrega de la información necesaria para el desempeño de su cargo.

8) Registrar sus actuaciones y publicar las resoluciones que se dicten en el Procedimiento Concursal de
Liquidación en el Boletín Concursal.

9) Depositar a interés en una institución financiera los fondos que perciba, en cuenta separada para cada
Procedimiento Concursal de Liquidación y a nombre de éste, y abrir una cuenta corriente con los fondos
para solventarlo.

10) Ejecutar los acuerdos legalmente adoptados por la Junta de Acreedores dentro del ámbito de su
competencia.

11) Cerrar los libros de comercio del Deudor, quedando responsable por ello frente a terceros desde la
dictación de la Resolución de Liquidación.

12) Transigir y conciliar los créditos laborales con el acuerdo de la Junta de Acreedores, según lo dispone
el artículo 246 de esta ley.

13) Ejercer las demás facultades y cumplir las demás obligaciones que le encomienda la presente ley".

68
derechos del deudor en cuanto puedan interesar a la masa, sin perjuicio de las
facultades de aquéllos y de éste, determinadas por esta ley, las funciones y
obligaciones, no taxativas69, que detalla la LNPC en el art. 36 pueden clasificarse
en tres órdenes o grupos: actos de gestión corriente para una administración
eficiente; actos para la conformación o determinación de la masa activa, y actos
para la realización del activo y el desinteresamiento de los acreedores. Fuera de
estos casos, revisaremos someramente las funciones y obligaciones que se le
imponen en el orden tributario.

i. Actos de gestión corriente para una administración eficiente

578. Pertenecen a este grupo de actos de gestión corriente que realiza el


liquidador a fin de lograr una administración eficiente, los signados con los
números 5, 6, 7, 8, 10 y 11 del art. 36 LNPC, esto es, la contratación de
préstamos para solventar los gastos del PLED, las gestiones para obligar a rendir
cuentas a cualquiera que haya administrado bienes del deudor; requerir del
deudor la entrega de la información necesaria para el desempeño de su cargo;
registrar sus actuaciones y publicar las resoluciones que se dicten en el BC;
poner en ejecución los acuerdos legalmente adoptados por la JA dentro del
ámbito de su competencia, y proceder al cierre de los libros de comercio del
deudor.

ii. Actos para la conformación o determinación de la masa activa

579. Pertenecen a este grupo de actos para la conformación o determinación


de la masa activa los signados con los números 1, 4, 9 y 12 del art. 36 LNPC,
esto es, proceder a incautar e inventariar los bienes del deudor; cobrar los

69
Así lo demuestra el art. 36 Nº 13 LNPC.

69
créditos del activo; depositar a interés todos los fondos que perciba, en cuenta
separada para cada PLED y a nombre de éste, y abrir una cuenta corriente con
los fondos para solventarlo, y transigir y conciliar los créditos laborales con el
acuerdo de la JA.

iii. Actos para la realización del activo y el desinteresamiento de los acreedores

580. Pertenecen a este grupo de actos para la realización del activo y el


desinteresamiento de los acreedores los signados con los números 2 y 3 del art.
36 LNPC, es decir, liquidar los bienes del deudor y efectuar los repartos de
fondos a los acreedores.

iv. Funciones y obligaciones en el orden tributario

581. La representación del deudor por parte del liquidador se extiende a la


administración tributaria. El numeral 6 del art. 8º del Código Tributario define a
los representantes como "los guardadores, mandatarios, administradores,
interventores, síndicos, liquidadores y cualquiera persona natural o jurídica que
obre por cuenta o beneficio de otra persona natural o jurídica".

Conforme lo dispone la Circular Nº 64 del Servicio de Impuestos Internos, de


13 de julio de 2015, durante el período de la liquidación, frente a la
Administración Tributaria, el liquidador tiene la plena representación del deudor
y, por consiguiente, los actos ejecutados durante su administración se entienden
realizados por el contribuyente-deudor.

Al liquidador, como representante legal de un contribuyente deudor en los


términos de la LNPC, le corresponde dar cumplimiento a todas las obligaciones
tributarias, incluso las accesorias, a las cuales se encuentran obligados los
contribuyentes, como, asimismo, ejercer los derechos de éste frente a la

70
administración tributaria, como, por ejemplo, presentar declaraciones de
impuesto, declaraciones juradas, solicitar devoluciones, solicitar imputaciones,
utilizar crédito fiscal, imputar pérdidas, rebajar gastos, solicitar timbraje de
documentos, emitir documentos tributarios, etc.

Lo anterior implica, además, que, en caso de incumplimientos tributarios por


parte de un contribuyente originados en situaciones anteriores a la declaración
de liquidación o anteriores a la asunción del cargo de un liquidador, éste, como
representante legal del deudor, es el único habilitado por la ley para regularizar
su situación tributaria ante el Servicio de Impuestos Internos y a quién se
entenderá notificado o emplazado en calidad de representante legal, para todos
los efectos legales. Sin perjuicio de la responsabilidad del representante legal de
la sociedad durante los respectivos períodos.

582. Obligación de comparecencia y de información. En el orden tributario, el


liquidador, de conformidad a lo previsto en el art. 8º Nº 6 del Código Tributario,
tiene la representación del deudor; por consiguiente, los actos ejecutados por
aquél en el ejercicio de esa representación se entienden realizados por el
deudor. En ese orden de ideas, la obligación de comparecer ante el SII, cuando
éste requiera la comparecencia del deudor, deberá cumplirla el liquidador en
tanto representante70.

Asimismo, el liquidador asume una obligación de información para con el SII,


consignada en el art. 91 del Código Tributario, por cuya virtud "el liquidador
deberá comunicar, dentro de los cinco días siguientes al de su asunción al cargo,
la dictación de la resolución de liquidación al Director Regional correspondiente
al domicilio del fallido". Esta comunicación debe hacerse por escrito y le

70
V. instrucciones impartidas mediante la Circular Nº 54, de 20 de septiembre de 2002, en lo relativo a la
comparecencia de los contribuyentes ante el Servicio. De ella se extrae que el liquidador podrá
comparecer personalmente o conferir poder para sus comparecencias ante el SII en otras personas,
profesionales o no. Igualmente, podrá delegar sus funciones en otro liquidador vigente en la nómina de
liquidadores que figura en la página web de la SIR, manteniendo su responsabilidad y a su costa, de
conformidad con el art. 31 LNPC, en relación con el art. 26 de la misma. En este caso, en la medida en que
la delegación de funciones comprenda las facultades de representar al deudor ante el SII, los delegados
podrán comparecer ante este servicio, representando al liquidador titular, exhibiendo al efecto copia del
instrumento público en el que consta la delegación prevista en el art. 26 LNPC, en tanto se encuentre
vigente el mencionado instrumento.

71
corresponde al liquidador titular provisorio designado en la resolución de
liquidación.

583. Obligación de presentar las declaraciones de impuestos del deudor ante


el SII. De conformidad con lo dispuesto en el art. 66 de la Ley de Impuesto a la
Renta71, se impone al liquidador el deber de presentar las declaraciones de
impuesto a la renta y demás declaraciones juradas a que se encuentre obligado
el deudor —persona jurídica o natural— a nombre de éste y en su
representación, de la misma manera en que el contribuyente-deudor hubiere
debido efectuarlas si no hubiese estado sometido a un PLED72.

71
Art. 66 de la Ley sobre Impuesto a la Renta: "Los síndicos, depositarios, interventores y demás personas
que administren bienes o negocios de empresas, sociedades o cualquier otra persona jurídica deberán
presentar la declaración jurada de estas personas en la misma forma que se requiere para dichas
entidades. El impuesto adeudado sobre la base de la declaración prestada por el síndico, depositario,
interventor o representante, será recaudado en la misma forma que si fuera cobrado a la persona jurídica
de cuyos bienes tengan la custodia, administración o manejo".
72
Conforme lo dispone el art. 101 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, cuando el deudor sea un
contribuyente, persona natural o jurídica, obligado a retener el impuesto e informar al SII en los términos
de lo dispuesto en la citada norma legal, la ejecución de dicha obligación recaerá en el liquidador. También
recaerá en el liquidador la obligación prevista en la misma disposición, en los casos en que el
contribuyente-deudor se encontraba obligado a retener el impuesto de Segunda Categoría sobre las
rentas gravadas en el Nº 1 del art. 42 de la misma ley, debiendo éste emitir el certificado respecto de cada
una de las personas que percibieron las rentas cuyos impuestos fueron retenidos por el contribuyente-
deudor o por el liquidador en su representación, a petición de éstas. De conformidad con el art. 31 Nº 3
de la Ley sobre Impuesto a la Renta, el liquidador, cuando corresponda, puede deducir de la renta
imponible afecta a dicho tributo que se origine durante el proceso concursal de liquidación, las pérdidas
producidas, inclusive aquellas pérdidas producidas con anterioridad a la notificación de la resolución de
liquidación. En el mismo sentido, el liquidador también puede efectuar la imputación de los pagos
provisionales mensuales (PPM) enterados en arcas fiscales por el contribuyente antes de la notificación
de la resolución de liquidación, al Impuesto a la Renta que deba pagar por las utilidades provenientes de
su giro. Si no hubiere utilidades en el ejercicio comercial correspondiente, podrá solicitar la devolución de
lo abonado al impuesto a la renta mediante los pagos provisionales mensuales realizados por el
contribuyente-deudor antes de la notificación de la resolución de liquidación. En fin, en cuanto a las
devoluciones (pagos provisionales por utilidades absorbidas, franquicias tributarias, pago en exceso o
indebido, etc.), una vez que el Servicio ha tomado conocimiento del inicio del estado de liquidación por
insolvencia del deudor-contribuyente y de la designación del liquidador, éste las recibirá en su calidad de
representante del contribuyente, si procediere.

72
En materia de impuesto al valor agregado (IVA73), rige la Circular Nº 62 del
Servicio de Impuestos Internos, de 18 de octubre de 201674.

v. La obligación de rendir cuenta de su gestión

584. Tal como se analizará en detalle en la parte final de este volumen, si las
actividades del liquidador se desarrollan normalmente, concluirá su gestión con
una obligación esencial: la de rendir cuenta final de su administración. La forma
y contenido de esta cuenta, así como las cuentas provisorias, se encuentran
regulados en la NCG SIR Nº 7, de 8 de octubre de 2014, sobre "Forma y
contenidos obligatorios de las cuentas provisorias y de la Cuenta Final de
Administración". Para este efecto dispone el liquidador del término de 30 días,

73
Recuérdase que, conforme a las modificaciones introducidas por las leyes Nºs. 20.780 y 20.899, a los
Nºs. 1 y 3 del art. 2º del D.L. Nº 825, de 1974, a contar del 1 de enero de 2016, fecha de vigencia de las
modificaciones señaladas, se encontrarán gravadas con IVA las ventas de bienes corporales inmuebles,
nuevos o usados, con exclusión de los terrenos, realizadas por vendedores habituales de éstos,
ampliándose de este modo el universo de contribuyentes sujetos a este impuesto, el que antes estaba
restringido exclusivamente a la transferencia de inmuebles de propiedad de una empresa constructora,
construidos por ella o en parte por un tercero para ella. Le corresponde al SII calificar a su juicio exclusivo
la habitualidad. Ahora, si la venta de un inmueble en pública subasta, ordenada por la junta de acreedores
o por el liquidador, recae en un inmueble de propiedad de un contribuyente persona natural o jurídica,
cuyo giro no es inmobiliario, al no existir una resolución judicial que así lo ordene, no le es aplicable la
presunción de no habitualidad a que se refiere el Nº 3, del art. 2º del decreto ley Nº 825 de 1974. Luego,
la enajenación del inmueble que se produzca en pública subasta se encontrará gravada con IVA, en este
caso, de acuerdo a la letra m) del art. 8º de la ley, en la medida en que se haya tenido derecho a crédito
fiscal en su adquisición o construcción, por cuanto correspondería a un bien del activo inmovilizado de la
empresa, no siendo aplicable en este caso la exención del art. 7º transitorio de la ley Nº 20.780. Lo anterior
por cuanto de la redacción de la norma contenida en la primera parte del art. 7º transitorio de la ley Nº
20.780 aparece que la exención alcanza a las ventas de bienes corporales inmuebles que se graven como
consecuencia de la modificación que se introduce en el art. 2º del D.L. Nº 825, de 1974, a través de la letra
a) del Nº 1 del art. 2º de la ley Nº 20.780, es decir, sólo alcanza a las operaciones que correspondan a
ventas, definidas como tales en el art. 2º Nº 1 del D.L. Nº 825, y no se extiende a los restantes hechos
gravados contenidos en otras disposiciones del mencionado decreto ley, como ocurre en este caso, en
que la operación se grava por aplicación de lo dispuesto en la letra m) del art. 8º de dicho cuerpo legal. V.
Oficio SII Nº 3418, de 29.12.2016, de la Subdirección Normativa del Dpto. de Impuestos Indirectos.
Disponible en http://www.sii.cl/pagina/jurisprudencia/adminis/2016/ventas/ja3418.htm.
74
En el Oficio SII Nº 3418, precit., se dispone que "la venta de bienes muebles que pertenecen al activo
inmovilizado del contribuyente, deudor en un proceso concursal de liquidación, se encuentra gravada con
IVA de conformidad con la letra m), del artículo 8º del decreto ley Nº 825, de 1974, salvo que, tratándose
de bienes muebles, la venta se haga por o a un contribuyente acogido a lo dispuesto en el artículo 14 ter
de la Ley sobre Impuesto a la Renta, después de haber transcurrido un plazo de treinta y seis meses
contados entre la fecha de su adquisición, importación, fabricación o término de construcción, según
proceda, y la fecha de venta".

73
contados sea del vencimiento de los plazos legales de realización de bienes, sea
del agotamiento de los fondos o pago íntegro de los créditos reconocidos, o bien
sea del cese anticipado de su cargo. La cuenta final de la administración se
entrega al tribunal competente y a la SIR, asumiendo el liquidador la obligación
de citar a JA y publicar la citación en el BC para los efectos de rendirla, explicar
su contenido, las conclusiones y acreditar la retención del porcentaje de
honorarios. La LNPC ha previsto in extenso el procedimiento de observaciones
u objeciones a la cuenta final de administración del liquidador.

En términos generales, las cuentas provisorias que deba rendir el liquidador


deberán incluir, a lo menos, un desglose detallado de los ingresos y gastos
durante los últimos tres meses, con observancia de la normativa contable,
tributaria y financiera aplicable. Estas cuentas deberán publicarse mensualmente
en el BC y rendirse ante la JA respectiva, la que deberá aprobarlas o rechazarlas
en esa misma sesión. Igualmente, los acreedores podrán formular a la SIR sus
observaciones sobre estas cuentas provisorias.

e. La responsabilidad del liquidador

585. Tal como se expuso con ocasión del estudio de la responsabilidad del
veedor, en el primer volumen de este trabajo, una disposición similar a la regla
del art. 15 LNPC se consigna para el liquidador en el art. 35 LNPC75. En efecto,
en el desempeño de sus funciones y deberes, el liquidador responde civil, penal
y administrativamente de los perjuicios que pueda ocasionar al deudor, los
acreedores y terceros.

75
Art. 35 LNPC. "Responsabilidad. La responsabilidad civil de los Liquidadores alcanzará hasta la culpa
levísima y se podrá perseguir, cuando corresponda, en juicio sumario una vez presentada la Cuenta Final
de Administración, conforme lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley, y sin perjuicio de la
responsabilidad legal en que pudiere incurrir.

Sin perjuicio de lo anterior, si el Liquidador no rindiere su Cuenta Final de Administración dentro del plazo
regulado en el artículo 50, su responsabilidad civil también podrá perseguirse desde el vencimiento de
dicho plazo".

74
Aunque expresamente exigida para el veedor, pero aplicable por extensión al
liquidador, conforme a la norma de renvío que contiene el art. 31 LNPC 76 y a la
Norma de Carácter General de la SIR Nº 1, de 30 de abril de 2014, sobre garantía
de fiel desempeño, la exigencia de depositar una boleta bancaria, póliza de
seguro o cualquiera otra que la SIR determine, en los términos del art. 16 LNPC,
permitirá precisamente asegurar o garantizar el fiel desempeño de la gestión del
liquidador y el correcto y cabal cumplimiento de todas sus obligaciones,
incluyendo la eventual indemnización a que sea condenado en caso de hacerse
efectiva su responsabilidad civil y el pago de las multas administrativas
impuestas en su contra.

586. ¿Establece la ley baremos o límites a la indemnización de perjuicios al


exigir la garantía de fiel cumplimiento al liquidador? Ha quedado dicho que, al
exigir la Ley la constitución de una garantía como requisito para integrar la
nómina de liquidador y consecuencialmente poder ejercer la profesión de
liquidador, a nuestro juicio, no ha regulado un tipo o estatuto especial de
responsabilidad civil objetiva u objetivada con un quantum reparatorio previo
establecido como máximo por la Ley77. Como se verá, la responsabilidad civil del
liquidador se regirá por el sistema general de responsabilidad civil por culpa
probada (responsabilidad subjetiva), aunque con un alto estándar de diligencia
exigible. La garantía de fiel desempeño de su misión puede mirarse como una
medida de aseguramiento mínimo (la boleta de garantía exigible) al que podría
acceder la víctima cuando se haya establecido su responsabilidad civil por
sentencia judicial o por la Administración del Estado, cuando se haga efectiva su
responsabilidad administrativa por resolución de la SIR, ambas firmes. La Ley

76
Art. 31 LNPC. "Norma general. Será aplicable a los Liquidadores lo dispuesto en el Título 1 del Capítulo
II de la presente ley respecto de los Veedores, en todo aquello que no esté expresamente regulado en el
presente Título y, en todo caso, siempre que no sea contrario a la naturaleza de la función que
desempeñan".
77
"Los diferentes estatutos objetivos especiales de responsabilidad civil establecen, en su mayoría,
barèmes o límites al quántum indemnizatorio, a fin de regular objetivamente los montos indemnizatorios
que determinarán, a su vez, los seguros de responsabilidad que se exigirán para el ejercicio de la actividad.
Lo anterior, como ya se señaló, no significa que la víctima o el conjunto de víctimas afectadas por el daño
causado no puedan ser indemnizados por los perjuicios que excedan este monto, por lo que el daño
excedente, si lo hubiere, más allá del que refleja el baremo deberá ser reclamado en virtud de las normas
generales de responsabilidad, esto es, a través de la culpa probada". Ruz Lártiga, Gonzalo, Explicaciones
de Derecho civil. Contratos y responsabilidad extracontractual, Tomo IV, Santiago-Chile, AbeledoPerrot-
LegalPublishing, 2011, p. 543.

75
impone a la SIR hacer efectiva la garantía y entregar su monto a requerimiento
del tribunal que hubiere declarado responsable civilmente al liquidador.
Tratándose de multas impuestas por la propia SIR, en la resolución respectiva
deberá indicarse el plazo en que el veedor deberá pagarlas, el cual no podrá ser
inferior a veinte días. Una vez transcurrido el término anterior sin verificarse el
pago, la Superintendencia hará efectiva la garantía e imputará los fondos a la
multa respectiva, restituyendo el saldo al liquidador, si correspondiere.

i. La responsabilidad civil del liquidador

587. A diferencia de lo que sucede en estatutos concursales comparados


(v. gr., España, art. 36 de su Ley Concursal78), donde se ha dado una regulación
específica y orgánica a la responsabilidad civil de la administración concursal 79,

78
Art. 36 LC. "Responsabilidad.

1. Los administradores concursales y los auxiliares delegados responderán frente al deudor y frente a los
acreedores de los daños y perjuicios causados a la masa por los actos y omisiones contrarios a la ley o
realizados sin la debida diligencia.

2. Los administradores concursales responderán solidariamente con los auxiliares delegados de los actos
y omisiones lesivos de éstos, salvo que prueben haber empleado toda la diligencia debida para prevenir
o evitar el daño.

3. La acción de responsabilidad se sustanciará por los trámites del juicio declarativo que corresponda,
ante el juez que conozca o haya conocido del concurso.

4. La acción de responsabilidad prescribirá a los cuatro años, contados desde que el actor tuvo
conocimiento del daño o perjuicio por el que reclama y, en todo caso, desde que los administradores
concursales o los auxiliares delegados hubieran cesado en su cargo.

5. Si la sentencia contuviera condena a indemnizar daños y perjuicios, el acreedor que hubiera ejercitado
la acción en interés de la masa tendrá derecho a que, con cargo a la cantidad percibida, se le reembolsen
los gastos necesarios que hubiera soportado.

6. Quedan a salvo las acciones de responsabilidad que puedan corresponder al deudor, a los acreedores
o a terceros por actos u omisiones de los administradores concursales y auxiliares delegados que lesionen
directamente los intereses de aquellos".
79
En opinión del magistrado español Tapia López, "el art. 36 de la Ley Concursal establece en sus seis
números, una específica regulación de este tipo de responsabilidad no ya sólo de los Administradores
Concursales sino de los Auxiliares Delegados, en términos muy semejantes a la responsabilidad por daño
establecida para los administradores en sede societaria, si bien, con algunas singularidades. Estamos ante
una típica responsabilidad civil extracontractual, subjetiva, por culpa y productora de un daño, derivada
del comportamiento negligente de la administración concursal o de los auxiliares delegados, en el

76
nuestra LNPC sólo ha previsto la regla del art. 35, para el caso del liquidador,
como regla de base80. Esta regla, como ha podido observarse, establece un alto
estándar de diligencia exigible al liquidador (culpa levísima), lo que consagraría
un modelo de responsabilidad civil profesional en nuestra legislación concursal.
Nada ha señalado acerca del régimen de responsabilidad, los plazos para
hacerla efectiva o las condiciones que se exigirían para configurarla, por lo que
deberían aplicarse en éstos y otros tópicos las reglas generales del Código Civil.

α. Distinciones necesarias y previas

588. Para determinar cuál es el régimen de responsabilidad civil que gobernará


las acciones reparatorias de la víctima contra el liquidador, resulta indispensable
hacer variadas y necesarias distinciones previas. Nuestro análisis partirá de la
primera y más evidente, que responde a la pregunta de cuál es la naturaleza
jurídica del liquidador.

589. 1º ¿Cuál es la naturaleza jurídica del liquidador? La pregunta planteada


revela una de las cuestiones más complejas del Derecho concursal, en donde

cumplimiento de las obligaciones encomendadas a los mimos. Dada la naturaleza orgánica de la


administración concursal no estamos ante una responsabilidad contractual sino orgánica de carácter legal,
pues los administradores concursales actúan como órgano del concurso en interés de la masa y no como
mandatarios o representantes ni del deudor ni de los acreedores incluso en el caso del administrador
nombrado por un acreedor, supuesto hoy residual, quien efectuado el nombramiento, se integra en la
administración concursal, con plena autonomía respecto de quien le designó". V. Tapia López, José María,
"Responsabilidad civil de los administradores concursales"in Martín Molina, Pedro B. (Dir.) y Del Carre
Díaz-Gálvez, José María (Coord.), La aplicacio´n pra´ctica de la nueva ley concursal tras un an~o de vida:
el ana´lisis de los especialistas, Madrid-España, Edit. Dykinson, 2013, pp. 123-129.
80
En términos similares aparece la regla del art. 35 de la Ley uruguaya Nº 18.387, sobre Declaración
judicial del concurso y reorganización empresarial: "(Responsabilidad). El síndico, el interventor y los
auxiliares cuyo nombramiento hubiera autorizado el Juez del concurso responderán frente al deudor y
frente a los acreedores de los daños y perjuicios causados a la masa del concurso por los actos y omisiones
contrarios a la ley o por los realizados sin la debida diligencia.

La acción se promoverá, en vía ordinaria, ante el Juez del concurso y prescribirá a los dos años a partir del
momento en que, por cualquier causa, el síndico o el interventor hubiera cesado en su cargo.

Si la sentencia contuviera condena a indemnizar daños y perjuicios, el acreedor que hubiera ejercitado la
acción en interés de la masa, tendrá derecho a que, con cargo a esa indemnización, se le reembolsen los
gastos del proceso y se le satisfaga hasta el 50% (cincuenta por ciento) del crédito que no hubiera
percibido en el concurso".

77
no hay ni puede haber, atendida la multiplicidad de tratamientos distintos de la
administración concursal en los estatutos concursales comparados, consenso
total entre los autores81. Como señala la profesora española Laura ZUMAQUERO,
"a pesar de los intentos por parte de la doctrina de establecer una posición clara
y unitaria al respecto, lo cierto es que todavía hoy existen muchas dudas en
cuanto a la teoría que definitivamente deba ser acogida para explicar la
naturaleza de este órgano"82. En Chile pareciera haber consenso en que el
liquidador es un órgano del procedimiento colectivo. Sin embargo, es necesario
advertir, primero, que esta calificación de órgano está claramente dada para
efectos de carácter procedimental, es decir, en relación al procedimiento judicial
concursal, donde el liquidador realiza, a no dudarlo, la mayoría de sus funciones,
pero no las únicas. Segundo, también debe advertirse que esta calificación no
deriva stricto sensu, o en todo su rigor científico, de la aplicación de la teoría o
doctrina del órgano83, de carácter publicista o administrativista en sus orígenes,
pero recepcionada por el derecho societario y por el propio derecho civil de la
persona jurídica. De ahí que la calificación de órgano conforme a esta doctrina
puede conducir, erróneamente, a atribuirle la sujeción a un régimen de
responsabilidad orgánica84que sería un supra sistema que se ubicaría por sobre

81
Para una visión en el Derecho Concursal canadiense e inglés: V. Bohémier, Albert y Auger, Jacques, «Le
statut du syndic», Revue juridique Thémis, vol. 37, numéros 1 y 2, 2003, pp. 59-114. En este interesante
artículo se aprecia que según las circunstancias y las necesidades de la causa, los tribunales del common
law inglés y canadiense han retenido la responsabilidad profesional del síndico recurriendo tanto a la
naturaleza jurídica de sus funciones como a los deberes y obligaciones fiduciarias que éste asume, así
como a su estatuto de auxiliar de la administración de justicia (officier de la cour u officer of the court). V.
también: Deschamps, Michel, «Le syndic: un successeur du débiteur? Un cessionnaire? Un représentant
des créanciers?», Meredith Memorial Lectures, 1985, pp. 245-267.
82
Zumaquero Gil, Laura, "La responsabilidad civil de los administradores concursales, InDret, vol. 1, 2013,
p. 8.
83
V. Méndez, Aparicio, "La teoría del órgano", Revista da Facultade de Direito de Pôrto Alegre, Nº 1, 1949,
pp. 37-68. Disponible in http://www.seer.ufrgs.br/index.php/revfacdir/article/view/64861/37507, para
quien "la teoría del órgano, técnicamente considerada, no tiene vinculación con las llamadas escuelas o
tendencias organicistas. Mientras éstas pretenden encarar y resolver cuestiones fundamentales en el
orden social derivando de la sociología las soluciones jurídicas, aquélla, dentro de un campo estrictamente
científico, afronta en su esencia los problemas concretos planteados por las condiciones especiales de la
actividad etática".
84
V. Alcalde Rodríguez, Enrique, La responsabilidad de los directores de sociedades anónimas.
Responsabilidad civil y penal administrativa, Santiago-Chile, Ediciones UC, 2013, pp. 224-228, para quien
la responsabilidad orgánica en su origen sería la derivada del ejercicio de las competencias atribuidas al
órgano de administración y, "en ese contexto, se advierte que la caracterización de los administradores
como órgano social supone que la responsabilidad de los mismos se origina como consecuencia del
ejercicio de aquellas actividades que conforman la competencia que legal y estatutariamente le han sido
atribuidas en su condición de órgano de la sociedad", (p. 225). En España, en la misma línea el magistrado
Tapia López, precit., y Seller Roca de Togores, Luis, "Responsabilidad civil de la administración concursal

78
los regímenes subjetivos y objetivos de responsabilidad civil y, por consiguiente
sobre las clases o tipos en que se divide tradicionalmente la primera, es decir,
responsabilidad contractual o extracontractual85. La teoría del órgano86, en
efecto, se construye como una reacción a la doctrina de la representación (ficción
vs. realidad), por lo que descarta, prima facie, la noción de representación en el
seno de la sociedad u otro "organismo" del cual nazca una voluntad colectiva.

(art. 36 LC)", in Martín Molina, Pedro B. (Dir.) y Carre Díaz-Galvez, José María del (Coord.), Una revisión
de la Ley Concursal y su jurisprudencia: dada por especialistas, Madrid-España, Edit. Dykinson, 2013, pp.
185-193, para quien "esta responsabilidad tiene su fundamento en el deber específico de diligencia
exigible a los administradores concursales que se impone por el art. 35.1 LC: 'Los administradores
concursales y los auxiliares delegados desempeñarán su cargo con la diligencia de un ordenado
administrador y de un representante leal'". V. también: Benito de los Mozos, Ana Isabel, "La unidad de
culpa civil y la responsabilidad de la administración concursal"en VV.AA., La ley concursal y la mediación
concursal: Un estudio conjunto realizado por especialistas, Madrid-España, Edit. Dykinson, 2014, pp. 105-
116. En Francia: V. Slim, Hadi, La responsabilité professionnelle des administrateurs et liquidateurs
judiciaires, Paris-France, Litec, 2002. V. también: Baruchel, Nathalie, La personnalité morale en droit privé:
éléments pour une théorie, Paris-France, LGDJ, 2004; Delvoie, Jeroen, «La théorie de l'organe en droit
privé belge: le temps est venu de tourner la page», Revue pratique des sociétés, vol. 2012, pp. 5-67.
85
En cierto modo se aplicaría una hipótesis muy parecida a la de los administradores societarios
(dirigentes en general o directores y gerentes en el caso de las sociedades anónimas), a quienes se les
considera órganos de la sociedad, para significar con ello que sus funciones, atribuciones y deberes le son
entregados por la ley al órgano mismo y no a quienes lo integran, y por consiguiente la responsabilidad
de éstos en el ejercicio de esas funciones y atribuciones haría, por regla general, responsable al organismo
(v. gr., sociedad) a quien pertenece el órgano (v. gr., directorio) y no a sus miembros o integrantes (v. gr.,
directores).
86
La teoría del órgano fue sostenida principalmente en Alemania por Gierke (Gierke, Otto von, Die
Genossenschaftstheorie und die Deutsche Rechtsprechung, Berlin-Alemania, Weidmannsche
Buchhandlung, 1887) y en los países que siguieron su orientación jurídica. Esta teoría se basa en una
comparación con el cuerpo humano (compuesto de muchas células, cuya combinación hace nacer la
voluntad de la persona natural) y la sociedad (cuya voluntad propia procede de una lucha entre los
miembros que la componen para hacer prevalecer una opinión mayoritaria). Para una excelente
presentación de esta teoría: V. Baruchel, op. cit. En Francia, sin embargo, esta teoría tuvo pocos adeptos,
aunque hubo una magistral utilización de ésta en la obra de Léon Michoud (Michoud, Léon, La théorie de
la personnalité morale et son application au droit français, 2ª ed. Paris-France, LGDJ, 1924), aunque antes
pareciera haberla asumido e introducido Achille Mestre en su tesis doctoral (Mestre, Achille, Les
personnes morales et le problème de leur responsabilité pénale, Paris-France, Librairie Nouvelle de Droit
et de Jurisprudence Arthur Rousseau, 1899). Para Michoud, la tesis de la representación presentaba un
defecto difícilmente obviable, el de la necesidad de un acto jurídico o de la ley para la atribución del poder
o facultad de representación, en circunstancias en que "la calidad del órgano emana al contrario de la
constitución misma de la persona jurídica" (p. 129), de ese modo, "cuando hay órgano (...) es la persona
jurídica que actúa ella misma, su órgano no es algo distinto a ella" (p. 131) porque "no es, en tanto órgano,
una persona distinta" (ibidem), es decir, "el órgano de la persona jurídica encarna su vida jurídica entera"
(p. 130), lo que significa que "detrás del órgano no hay nada" (Jellinek, Georg, System der subjektiven
öffentlichen Rechte, Freiburg Tubingen-Alemania, J.C.B. Mohr, 1892, p. 29) porque el órgano no es otra
cosa que la sociedad. Carbonnier todavía es más claro y lúcido para expresarlo cuando señala "la persona
jurídica es un cuerpo, un organismo donde las células que lo componen han perdido su individualidad"
(Carbonnier, Jean, Droit civil. 1. Introduction, les Personnes, T. 1, 9ª éd., Paris-France, PUF, 1971, p. 300);
sin embargo, Carbonnier es crítico de las teorías germanas, pues señala que "más allá que los aspectos
sociológicos sobre las cuales reposan no son unánimemente aceptadas, puede reprochárseles de
confundir la noción de grupo social con la de personalidad jurídica: todo grupo social que forma una
unidad orgánica o fisiológica no es una persona jurídica; en particular, hay varios casos en donde una
voluntad colectiva se forma sin que exista una persona jurídica (...)" (ibidem).

79
Las personas naturales por intermedio de las cuales el organismo se expresa no
son, según esta doctrina, representantes de éste, sino que son sus órganos, es
decir, son el organismo mismo que no puede disociarse de los miembros o
células que lo componen. Como decía MICHOUD, el órgano es una parte del
organismo, de la persona, "es una parte de sí misma de la cual ella se sirve como
las personas naturales se sirven de la boca o de la mano (...)"87. De esa manera,
todo lo que haga el órgano no puede imputársele a él, sino al organismo, con lo
cual desaparece por consiguiente la idea de responsabilidad personal del órgano
para atribuirla por completo al organismo, quien asume las consecuencias
dañosas o perjudiciales del obrar de sus órganos.

El problema de asimilar la calidad de órgano al liquidador, conforme a la


doctrina del mismo nombre, es que la base sobre la cual se construye esta
responsabilidad orgánica descansa sobre premisas incorrectas. Como lo decía
magistralmente el profesor LORNE88, la metáfora sobre la cual ella descansa
"procède d'une analogie biologique fallacieuse", pues en el cuerpo humano "la
vie descend de la volonté de l'homme à son organe", en circunstancias que en
esta teoría "elle remonte de l'organe à la personne morale", de manera tal que la
sola posibilidad de admitir dentro de esta teoría que el órgano pueda ser
responsable personal o individualmente, incluso por hechos ocurridos fuera del
ámbito de las funciones que detiene, destruye por completo la indisociabilidad
que le sirve de sustento. En claro, lo que no puede explicar la teoría del órgano
es el proceso por el cual el acto ejecutado deja de ser el acto del órgano para
pasar a ser el acto del organismo, como tampoco puede explicar su justificación
en orden a que el órgano respondería personalmente cuanto el acto se encuentra
fuera de las funciones que se le atribuyen, pues este argumento precisamente
desmiente la teoría que se basa, como se señaló, en que el órgano y el
organismo son uno mismo, indisociables. Si a lo anterior se suma que, en el caso
de la liquidación judicial, el órgano-liquidador es parte de un organismo sin
personalidad jurídica (el procedimiento concursal mismo o la junta de

87
Michoud, op. cit., p. 129.
88
Lorne, Maurice, La responsabilité civile des personnes morales et de leurs représentants, Paris-France,
Edit. Recueil Sirey, 1910, p. 93.

80
acreedores, a quien la LNPC le da la calidad de órgano), la teoría de la
responsabilidad orgánica resulta inaplicable.

Aunque pese a los sostenedores de esta doctrina, pareciera no haber forma


de refutar la técnica de la representación para explicar el funcionamiento del
organismo (persona jurídica) y luego la disociación de responsabilidades,
cuando el representante actúa fuera del ámbito de atribuciones que le confiere
su representación. En claro, la calificación de órgano que tendría el liquidador,
admitida doctrinariamente, aunque no por la Ley, no permite explicar su
responsabilidad civil personal.

590. Otra explicación acerca de la naturaleza de la misión del liquidador podría


encontrarse en la propia Ley. En efecto, conforme lo dispone el art. 26 LNPC, el
liquidador es un representante del interés colectivo de los acreedores y de los
derechos patrimoniales del deudor y sólo en la medida en que esos derechos
puedan interesar a la masa. Esta representación no sería de origen
convencional, aun cuando se verifique la situación en la que el acreedor
solicitante sea quien pueda proponerlo directamente, y a él se le nombre y
designe como tal, conforme lo dispone el inciso 8º del art. 37 LNPC, sino que
tendría su origen en la propia Ley. Ergo, se trataría de una hipótesis de
representación legal89. A diferencia de cómo lo resuelve la legislación, doctrina y
jurisprudencia francesa90, se trata en nuestra legislación de un mandato que
recibe el liquidador de la junta de acreedores y no del órgano jurisdiccional, pues
a pesar que la designación de la persona del liquidador la hace el juez en la

89
Beltrán Sánchez, Emilio, Las deudas de la masa, Bolonia-Italia, Publicaciones del Real Colegio de España,
1986, p. 102, n. 9, señala que "la falta de concreción en torno a la teoría de la sustitución como forma de
explicar la naturaleza de la sindicatura, hace concluir que la posición jurídica de los síndicos debe quedar
amparada en el ámbito de la representación legal". En la misma línea De Castro para quien se trata de
una "representación legal para la administración de un patrimonio o conjunto de bienes ajenos" (De
Castro y Bravo, Federico, Derecho Civil de España, T. II, Madrid-España, Thomson-Civitas, 2008, p. 132).
90
En Francia a los administradores judiciales y a los mandatarios judiciales para la reorganización (veedor)
y liquidación de empresas (liquidador), así denominados desde la ley Nº 2003-7, del 4 de enero de 2003,
que modificó el Libro VII del Code de commerce, se les califica de auxiliares de la administración de justicia
que ejercen un profesión liberal reglamentada. El mandato de la justicia que reciben es el de cumplir una
misión de interés general sin contar con la atribución de prerrogativas de poder público. Así lo ha fallado,
además, la Corte de Casación (Cass., Ch. Mixte, 4 de noviembre de 2002, Bull. Nº 6). En consecuencia, los
mandatarios de justicia ven comprometida su responsabilidad civil profesional en razón de la culpa que
pueda atribuírseles o la falta de diligencia cometida en la ejecución de esos mandatos que reciben de la
justicia. La acción de responsabilidad civil ejercida en su contra es de conocimiento del tribunal de grande
instance, conforme lo dispone el art. 174 del decreto Nº 85-1388, del 27 de diciembre de 1985.

81
sentencia de liquidación, ésta es sólo una suerte de confirmación provisional de
una propuesta y nombramiento previos. Prueba de lo anterior es que el juez del
concurso no puede rechazar la designación ni siquiera fundadamente 91. En
concreto, la designación definitiva está radicada, expresa o presuntivamente,
como se verá más adelante, en la junta de acreedores. Habría representación
legal, cuyo contenido lo fija estrictamente la ley y lo recibe el liquidador
directamente de la junta de acreedores, lo que permite justificar que ésta pueda
revocarlo en cualquier momento, conforme lo dispone el numeral 1º del art. 24
LNPC. 92Lo anterior no se desvirtúa por el hecho de que pueda el juez, a solicitud
de la SIR, removerlo de su cargo, conforme lo dispone el mismo precepto recién
citado en relación con el art. 337 Nº 7 LNPC, pero ello es el resultado de una
sanción.

Esta representación legal no se origina como medida de protección de una


persona incapaz, pues ni la junta de acreedores es persona, ni el deudor es
incapaz. La representación legal tiene como fin la protección de intereses

91
Lo que sí puede hacer el juez francés, conforme lo dispone el art. L.621-4 inciso 5º del Code de
commerce.
92
Art. 24 LNPC. "Del cese anticipado en el cargo. Para los efectos de esta ley, se entenderá que el Veedor
cesa anticipadamente en su cargo:

1) Por la revocación de la Junta de Acreedores.

2) Por remoción decretada por el tribunal.

3) Por renuncia aceptada por la Junta de Acreedores o, en su defecto, por el tribunal, la que deberá
fundarse en una causa grave.

4) Por haber dejado de formar parte de la Nómina de Veedores, sin perjuicio de continuar en el cargo
hasta que asuma el Veedor Suplente o el que se designe.

5) Por inhabilidad sobreviniente. El Veedor deberá dar cuenta al tribunal y a la Superintendencia, dentro
del plazo de tres días, de la inhabilidad que le afecte. El incumplimiento de esta obligación será
constitutivo de falta gravísima para los efectos de lo dispuesto en el número 8) del artículo 18.

El Veedor suplente asumirá dentro de los dos días siguientes a la cesación en el cargo del Veedor titular,
cualquiera sea la causa del cese.

El Veedor que haya cesado anticipadamente en su cargo deberá rendir cuenta de su gestión y hacer
entrega de los antecedentes del Procedimiento Concursal al Veedor suplente, dentro de los diez días
siguientes a la fecha en que este último haya asumido. En caso de incumplimiento, el tribunal competente,
de oficio o a petición de cualquier interesado, requerirá el cumplimiento según lo previsto en el artículo
238 del Código de Procedimiento Civil, en cuyo caso la multa será de 10 a 200 unidades tributarias
mensuales. Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá aplicar las sanciones que
correspondan".

82
generales dignos, por cierto, de ser protegidos. Se trata, en breve, de una
representación legal para administrar derechos o intereses ajenos. En efecto,
por un lado, el liquidador representa el interés general de los acreedores 93, lo
que puede llevarlo a actuar incluso contra el interés de acreedores
individualmente considerados (como cuando se le faculta para observar y objetar
créditos en el proceso de verificación) o de una minoría de ellos (como cuando
ejecuta los acuerdos legalmente adoptados por una mayoría de la junta de
acreedores dentro del ámbito de su competencia), y es en virtud de esta
protección del interés colectivo de los acreedores que también la Ley le entrega
una representación sui generis de los derechos del deudor y la administración
de sus bienes (sustituyéndolo en ambos casos) sólo "en cuanto puedan interesar
a la masa", conforme a la expresión que emplea el inciso 1º del art. 36 LNPC.
En relación al deudor, el liquidador actúa como un administrador de derechos
ajenos94. El liquidador, en efecto, ejerce los derechos y acciones del deudor, en
virtud del desasimiento, no con el fin de proteger el interés de "su representado",
sino el interés general de los acreedores. Esta situación única, de representación
legal para administrar un patrimonio ajeno no en el interés del representado, sino
de un tercero, sólo tiene un homólogo relativo en el derecho civil, por un lado,
con la acción oblicua o subrogatoria, y, por el otro, con la representación de la
herencia yacente. En el primer caso el acreedor que se subroga en la persona
del deudor para el ejercicio de un derecho o acción determinada lo hace en su
propio interés y no en el del deudor o de los otros acreedores de éste. En el
segundo caso, el curador de la herencia yacente administra este patrimonio
como medida de seguridad tanto para los herederos como para los acreedores.
Un patrimonio es administrado sea por su titular, sea por un representante en

93
Sobre la distinción entre interés colectivo e interés de todos los acreedores: V. Le Corre, Pierre-Michel,
«L'intérêt collectif est-il l'intérêt de tous les creanciers?», BJED, Nº 3, pp. 214 y ss.; Derrida, Fernand,
«Intérêt collectif et intérêts individuels des créanciers dans les procédures de redressement ou de
liquidation judiciaires», Études offertes à Barthélémy Mercadal, Paris-France, Francis Lefebvre, 2006, pp.
147 y ss.
94
Es la posición que cobra fuerza en Canadá a partir del nuevo Código Civil de Québec, que reguló
orgánicamente el estatuto de los administradores de bienes ajenos. Como señalan las profesoras Cantin
Cumyn y Cumyn, «En effet, au legal title reconnu par la Common Law correspond, en droit civil, non pas
la qualité de propriétaire fiduciaire, mais celle d'attributaire de pouvoir sur les biens ou d'administrateur
du bien d'autrui. Le failli, quoique privé de la capacité d'exercice, conserve le titre jusqu'au moment où
les biens sont vendus par le syndic. Il s'agit en l'occurrence de pouvoirs propres que le syndic exerce en
son nom» (Cantin Cumyn, Madeleine y Cumyn, Michelle, L'administration du bien d'autrui, 2e éd.,
Québec-Canada, Éditions Yvon Blais, 2014, pp. 111-112).

83
caso de incapacidad del representado. Sin embargo, en este último caso el
representante actúa en el interés del representado, lo que no es el caso del
liquidador, que, como se dijo, administra el patrimonio del deudor y lo representa
o sustituye, pero en el interés colectivo de los acreedores.

En fin, el liquidador representa también el interés general del procedimiento


judicial colectivo, pues en sus manos está la conducción de una serie de actos
procesales, materiales y de fondo que tienen como fin dar curso progresivo a la
liquidación judicial.

Esta representación legal, tal como la que tiene el curador de la herencia


yacente, no está destinada a proteger a un sujeto-persona natural o jurídica
incapaz (la herencia yacente no lo es), sino a cosas, ya sean materiales, como
los bienes que conforman el patrimonio del deudor, ya sean inmateriales, como
los derechos patrimoniales del deudor o el interés general del colectivo de
acreedores.

Esta representación, "indudablemente original95" en palabras del profesor


THÉRON, por cuya virtud el liquidador representa al colectivo de acreedores así
como al deudor, se produce porque "se presume que acreedores y deudor tienen
intereses convergentes. El fin del liquidador es lograr que el patrimonio del
deudor no se empobrezca, incluso que se enriquezca por medio del ejercicio de
acciones judiciales. Entonces, persiguiendo la defensa del interés de los
acreedores persigue también la del interés del deudor. Porque ambos tienen
intereses similares, es que se considera que el liquidador representa igualmente
al deudor. Reconociendo, empero, que esta representación es indirecta pues el
liquidador no actúa en el interés del deudor. Es esta convergencia de intereses
la que es generadora de esta forma de representación"96.

591. Una tercera manera de explicar la naturaleza jurídica del liquidador es la


de considerarlo un auxiliar de la administración de justicia97. Se trataría de un

95
Théron, Julien, «Les contours du dessaisissement», Rev. proc. coll., 2013, dossier 3, intervention au
séminaire de l'AJDE Personne physique et procédures collectives, Toulouse 12 octobre 2012. V. J-C-
Comm., Fascicule Dessaisissement, 1e Janvier 2014, mise à jour 30 Avril 2015.
96
Ibidem.
97
Esta calificación retiene el derecho concursal colombiano, lo que se extrae del inciso 1º del art. 67 de la
ley Nº 1116 de 2006 (en relación con el art. 1 del Decreto 962 de 2009), que prescribe: "Al iniciar el proceso

84
interviniente del proceso concursal que, aunque ejerce un oficio privado
reglamentado, cumple, sin embargo, una función de interés público 98. Esta
posición, también denominada "teoría del oficio", en palabras de la profesora
ZUMAQUERO, es "defendida actualmente en Alemania e Italia, y que tiene su base
en la explicación de la naturaleza jurídica de los administradores concursales
desde las funciones que ostenta la administración concursal, como órgano
ejecutor de obligaciones legales. Desde esta perspectiva el administrador
concursal actúa en nombre propio, con efecto inmediato en el patrimonio del
deudor concursado, como titular de un oficio de naturaleza privada creado
legalmente en interés público para la consecución de los objetivos del concurso.
Esta teoría viene a ser explicada por la doctrina alemana acudiendo a la teoría
de los negocios fiduciarios y los patrimonios de destino"99.

592. En fin, y recurriendo nuevamente a la profesora ZUMAQUERO, también se


ha tratado de explicar el punto por el profesor Ignacio TIRADO100, quien
"analizando todas las tesis elaboradas al respecto por la doctrina científica, y
proponiendo a su vez una construcción jurídica nueva que, a su juicio, se aparta
de las bases que conforman las tesis defendidas hasta el momento, en un intento
de elaborar una teoría unitaria que abarque todos los intereses dignos de
protección. Para TIRADO la tesis que mejor explica la naturaleza de la
administración concursal es la llamada 'teoría de la legitimación', que parte de la
posibilidad que otorga el Ordenamiento jurídico a una persona de realizar con
eficacia un acto jurídico, derivando dicha posibilidad de una determinada relación
existente entre el sujeto agente y el objeto sobre el que recae el propio acto. El
autor acoge un concepto procesal como es el de la legitimación y lo aplica al

de insolvencia, el juez del concurso, según sea el caso, designará por sorteo público al promotor o
liquidador, en calidad de auxiliar de la justicia, escogido de la lista elaborada para el efecto por la
Superintendencia de Sociedades". V. Sotomonte Mujica, David Ricardo, "Aproximación a la
responsabilidad de los promotores y liquidadores a la luz del régimen de insolvencia", Revist@e-
mercatoria, Vol. 10, Nº 1, enero-junio 2011, pp. 1-18, para quien "(...) promotor y liquidador son órganos
del proceso concursal investidos por la ley como auxiliares de la justicia, y en tal condición 'no le[s]
compete ser parcial [es], velando por el interés general', o lo que es igual, ejercen funciones de auxiliares
'técnico [s] de la magistratura, en situación equivalente a la de un perito', pero con una reglamentación
especial derivada del derecho concursal mismo".
98
En palabras del profesor Puga "es un funcionario paraestatal que desempaña funciones público-
procesales o jurisdiccionales" (Puga, op. cit. [n. 4], p. 552).
99
Zumaquero, ibid., p. 10.
100
Tirado Martí, Ignacio, "La sindicatura concursal", in Rojo, Ángel (Dir.), Reforma de la Ley Concursal,
Barcelona-España, Edit. Marcial Pons, 2003.

85
derecho material o sustantivo, haciendo referencia a una legitimación indirecta,
entendida como la posibilidad de afectar una esfera jurídica ajena, disponiendo
y administrando derechos que forman parte de la masa activa. El administrador
concursal puede administrar y disponer de los derechos que forman parte de la
masa activa, pero sometida a una condición legal suspensiva, que es la efectiva
autorización del juez. Sin embargo, no resulta del todo claro que con el
mecanismo de la legitimación indirecta no se acabe aplicando los principios
propios de la representación; si no de los intereses del deudor, de un conjunto
de intereses plurales, que subyacen al propio proceso concursal"101.

593. En nuestra opinión es la doctrina de la representación legal original (para


la administración de intereses y derechos ajenos) la que mejor cuadra, en
nuestro estatuto concursal, con la naturaleza jurídica de la misión del liquidador
y sobre esa base de análisis intentaremos identificar el régimen de
responsabilidad civil que le afecta. Corresponde ahora intentar responder a la
cuestión de saber de qué actos responde el liquidador.

594. 2º. ¿De qué actos responde el liquidador? Ha de partirse de la base de


que el liquidador, en virtud de la representación legal que le entrega la Ley,
responde de todo acto que, en el ejercicio de sus funciones legales y en
cumplimiento de su mandato de representación, haya realizado o dejado de
realizar sin observar el estándar de diligencia exigido y que, como consecuencia
de ello, termine causando daño o perjuicio, sea a la propia masa de acreedores,
a uno o varios acreedores individualmente considerados, al deudor o a terceros.

Resulta relevante, entonces, al responder esta pregunta y como adelanto del


análisis de las condiciones que deberán reunirse para hacer efectiva su
responsabilidad civil, determinar cuáles son los actos que integran el ámbito de
competencias legales que le entrega la Ley al liquidador y cuáles constituyen
actos que se separan de esas funciones o las exceden. Respecto de los
primeros102, si no actúa diligentemente en el ejercicio de estas funciones,

101
Zumaquero, ibid., p. 11.
102
Los actos que integran el ámbito de competencias legales del liquidador vienen de ser examinados ut
supra con ocasión del estudio de las funciones y obligaciones que le asigna la Ley a este órgano (art. 36
LNPC), donde ha quedado dicho que esta numeración no es taxativa, pues la propia LNPC, en el inciso

86
deberes o facultades, pudiendo imputársele culpa, o bien dolo, si lo hace con
ánimo de causar daño, será obligado a reparar el daño causado. La cuestión
relevante, sin embargo, será determinar cuál es el interés jurídico que resulta
dañado con ese actuar. Si el interés lesionado es el del deudor o el del colectivo
de acreedores, el liquidador se verá personalmente obligado a reparar el daño,
cediendo el monto de la reparación en beneficio e interés de la masa 103. Si, en
cambio, el interés lesionado es distinto al interés del deudor o del colectivo de
acreedores, el liquidador comprometerá la responsabilidad civil de la masa de
acreedores, la que podrá repetir contra el liquidador, y el monto de la reparación
cederá en beneficio de esos otros intereses dañados.

Respecto de los segundos, esto es, de los actos que no integran el ámbito de
competencias legales del liquidador, sea porque la propia ley no se los ha
atribuido, sea porque la ley se los ha prohibido ejecutar, sea, finalmente, porque
se han realizado excediendo la esfera de las competencias asignadas, y fuera
de la hipótesis de nulidad o de inoponibilidad con que pudiera atacárseles en
cada caso, sólo la responsabilidad civil personal del liquidador se verá
comprometida y el quantum de la reparación cederá en beneficio del interés que
sea lesionado. Para los actos que no integran estrictamente el ámbito de
competencias legales del liquidador, podría verse comprometida la
responsabilidad de la masa cuando el acto pueda razonablemente ser justificado
por el liquidador como ejecutado en el interés general del concurso.

595. El hecho que la Ley haya exigido la observancia por el liquidador del
máximo grado de diligencia o cuidado en el ejercicio de su misión (el mismo que
le exige al deudor de un contrato que le reporta beneficios sólo a él, de ahí que
su falta configure culpa levísima), pudiera hacer creer en la aplicación de las
reglas de la responsabilidad civil contractual, pues es allí en donde la gradación
de la culpa tiene cabida. Sin embargo, y sin por ello entrar en el debate monista

final del artículo precitado, expresa que también le corresponde "ejercer las demás facultades y cumplir
las demás obligaciones que le encomienda la presente ley", las que se encuentran dispersas en el texto.
103
Sería homologable, en cierto modo aunque no exactamente, a la denominada "acción común" del
Derecho Concursal español, revelado en el numeral 1º del art. 36 de la ley Nº 22/2003 de 9 de julio, con
las modificaciones introducidas con la ley Nº 38/2011, de 10 de octubre, de Reforma de la Ley Concursal.
Dispone este precepto: "Los administradores concursales y los auxiliares delegados responderán frente al
deudor y frente a los acreedores de los daños y perjuicios causados a la masa por los actos y omisiones
contrarios a la ley o realizados sin la debida diligencia".

87
o dualista de la responsabilidad civil, lo que se evidencia con la imposición de
esta esmerada diligencia es la apreciación de una conducta esperable de un
profesional en el ejercicio de su profesión (responsabilidad civil profesional) que
exige altos estándares de diligencia.

A diferencia de la regulación de la responsabilidad civil profesional del


liquidador en otras legislaciones comparadas, como la de España, en donde la
doctrina104 se encuentra conteste en aplicar un estatuto del todo similar al que
se contiene para los administradores (dirigentes y directores) en derecho
societario, en donde conviven o se yuxtaponen sistemas de responsabilidad civil
subjetivos y objetivos, en Chile nos parece que esa remisión no es justificable,
debiendo estarse en esta materia a las reglas generales de derecho común, tal
como acontece con el Derecho francés de la empresa en dificultad, que tampoco
contiene un estatuto especial de responsabilidad civil para la administración
concursal.

596. 3º. ¿Quién puede demandar al liquidador, ante qué tribunal y en qué
oportunidad? Se parte del supuesto de que todo damnatus o víctima puede ser
admitido a reclamar la reparación integral de su perjuicio, si el liquidador en el
ejercicio de su misión ha dañado los intereses del deudor y del colectivo de
acreedores, a quienes es llamado a representar, así como los de otros intereses
individuales. En realidad la cuestión relevante que es necesario plantear es la de
saber, por un lado, si la Ley reconoce acciones especiales a las víctimas para
reclamar la reparación del daño105, y, por el otro, en el caso del daño causado al
deudor o colectivo de acreedores, si ha otorgado o no legitimación activa a otro
que al propio liquidador106. Estas cuestiones serán expuestas ut infra, en el
apartado siguiente, sobre el régimen de responsabilidad aplicable.

104
Benito de los Mozos, Zumaquero, Tapia López, Seller Roca de Togores y varios otros consultados.
105
En España aparece clara la diferencia entre la acción especial de responsabilidad, que se refiere a la vía
a través de la que el deudor y los acreedores van a poder exigir responsabilidades a los administradores
concursales por los daños y perjuicios que afecten a la masa, y, por otro lado, la acción general de
responsabilidad, que se refiere a las acciones que pueden llevar a cabo el deudor, los acreedores o
terceros como consecuencia de actos u omisiones de los administradores concursales y auxiliares
delegados que lesionen sus propios intereses.
106
En Francia la paradoja que se presenta en su derecho concursal dice relación precisamente con la
acción en responsabilidad civil de los mandatarios judiciales del procedimiento colectivo, pues, por un
lado dado, al deudor le afecta el desasimiento, ergo, no tiene legitimación activa, y, por otro lado, el
liquidador es quien representa el interés general de los acreedores; entonces, la acción en responsabilidad

88
En relación a la oportunidad para accionar de perjuicios contra el liquidador, la
Ley ha previsto que estas pretensiones sólo pueden deducirse una vez
"presentada la cuenta final de administración" del liquidador. Nótese que la Ley
no ha dicho "desde la aprobación" de la cuenta final, pues desde el momento de
la presentación se abre la posibilidad para el deudor, los acreedores
individualmente considerados o la SIR de objetarla y participar del procedimiento
de reclamo contra la cuenta, hasta recurrir contra lo resuelto finalmente. La
presentación de la cuenta final del liquidador no pone fin al desasimiento ni
disuelve la comunidad virtual de acreedores que se reúne en juntas, pero permite
"recuperar" esa legitimación activa para la protección del interés general que sólo
tiene exclusiva y excluyentemente el liquidador del concurso. Como se dirá más
adelante, esta regla de oportunidad no creemos que pueda afectarle a terceros
al concurso, por lo que sólo limita las prerrogativas del deudor y del colectivo de
acreedores para perseguir la reparación de interés general lesionado por el
liquidador.

Finalmente, en relación al tribunal competente para conocer y fallar las


acciones reparatorias contra el liquidador, no ha señalado el art. 35, ni se
desprende de alguna otra disposición, una suerte de foro de atracción concursal
de las acciones indemnizatorias contra el liquidador, que haría competente al
tribunal del concurso. La regla general sería, entonces, que la competencia para
conocer y fallar estas acciones reparatorias estaría entregada al tribunal
competente en lo civil de acuerdo de las reglas del Código Orgánico de
Tribunales.

contra el liquidador no puede ser ejercida sino por... el liquidador. V. Cass. comm., 28 de junio de 2016,
Pourvoi Nº 14-20118, en donde la Corte de Casación confirma la declaración de inadmisibilidad de la
acción en responsabilidad civil del dirigente ad hoc de una sociedad contra el liquidador, que demoró
inexplicablemente la venta del único activo de la sociedad (un programa computacional) con el cual
podían haber desinteresado a todos los acreedores, demora que produjo el cierre del procedimiento de
liquidación por insuficiencia de activos. La Corte reprocha al dirigente no haber solicitado primero la
reapertura de la liquidación y, segundo, que, habiéndolo así hecho, no estaba legitimado para accionar
por no ser acreedor. V. Devos-Bot, Sylvie «État du droit sur le statut et la responsabilité des
professionnels», Rev, proc. coll., Nº 6, novembre 2012, dossier 31.

89
β. Régimen de responsabilidad aplicable

597. La responsabilidad civil del liquidador (y, en general, de todos los órganos
de los procedimientos colectivos concursales) se aprecia, mayoritariamente,
según las reglas de la responsabilidad civil delictual o cuasidelictual (en sede
aquiliana o extracontractual) y consistirá en determinar si el liquidador ha
cumplido su misión con respeto a la legislación concursal que determina sus
funciones y atribuciones. En efecto, supuesto que el liquidador sea un
representante legal original, mandatado por la junta de acreedores para el
cumplimiento de su función, no existe —en principio— contrato de ninguna
especie entre él y el colectivo de acreedores, ni menos entre aquél y el deudor,
de manera que el régimen de reglas aplicables no sería, en principio, el de la
responsabilidad contractual. Remarcamos que hemos empleado las palabras
"mayoritariamente" y "en principio", pues el estatuto aplicable a la
responsabilidad civil extracontractual del liquidador admitiría excepciones. Más
allá de la lógica que se podría desprender de la existencia de un vínculo
contractual que, en el ejercicio de sus funciones, teja éste con terceros, el
liquidador puede también vincularse con los acreedores a través de relaciones
de esta naturaleza dentro del contexto mismo del ejercicio de sus funciones
legales. Piénsese en la hipótesis que regula el art. 39 Nºs. 2 y 4 LNPC: por el
numeral 2, aparece que el honorario del liquidador es un gasto de administración
del PLED; ahí el liquidador se revela como órgano-auxiliar de la administración
de justicia y su remuneración la recibe por esa función, pasando a constituir un
crédito de primera categoría (art. 2472 Nº 4 del Código Civil). Por el numeral 4,
por las mismas funciones un honorario adicional puede ser convenido, con el
acuerdo del liquidador y la junta de acreedores, aunque la ley imputa
exclusivamente a aquellos acreedores que lo hubieren votado favorablemente el
pago de este aumento. ¿No podría ejercerse por estos acreedores que votaron
el aumento una acción de incumplimiento con indemnización de perjuicios contra
el liquidador en la hipótesis de inejecución de las obligaciones derivadas del
mandato legal que recibía? Si el estatuto aplicable en esta última situación es el
de la responsabilidad contractual, al contratante insatisfecho le favorece el
estándar de diligencia altísimo que le impone la ley, a pesar que se trate de una
obligación de medios la que se le impone al liquidador. Lo mismo podría aplicarse

90
en materia de decisiones relevantes, como la de mantener contratos en curso,
en circunstancias en que no hay ninguna posibilidad, atendida la insuficiencia de
activos, de pagar a ese contratante; o las faltas que pueda cometer con ocasión
de decidir la continuación provisional de las actividades de la empresa deudora
o de contrataciones que durante la continuación definitiva considere necesarias,
hipótesis todas en que las víctimas —en caso de hacerse efectiva la
responsabilidad civil del liquidador— lo harían en sede contractual.

598. La regla del art. 35 LNPC107se insertaría principalmente, entonces, dentro


de las reglas de la responsabilidad civil extracontractual. El art. 35, sin embargo,
admite perfectamente dos lecturas. La primera lectura es que la ley ha
reconocido una responsabilidad civil concursal y otra general, que denomina
"legal", pues luego de señalar el grado de diligencia exigible al liquidador, la
forma y oportunidad de perseguir su responsabilidad civil, agrega que ésta es
"sin perjuicio de la responsabilidad legal en que pudiere incurrir". La segunda
lectura es que la ley ha querido expresar con la frase transcrita entre comillas,
que queda a salvo perseguir la responsabilidad penal, o de otra naturaleza
distinta de la civil del liquidador.

La doctrina chilena no ahonda en general en el estudio pormenorizado de la


disciplina de la responsabilidad civil en derecho concursal, y tampoco, en
particular, lo hace para dilucidar la doble interpretación que permite la regla del
art. 35 LNPC. Podría deducirse, del análisis de la obra del profesor PUGA, una
aceptación de la segunda lectura, es decir, de un solo régimen de
responsabilidad civil. En efecto, como consecuencia de su posición de negar la
existencia de cualquiera forma de representación del liquidador, este autor
manifiesta que la responsabilidad de este órgano es siempre personal,
respondiendo sólo con su patrimonio propio o individual, lo que termina
finalmente haciendo "(...) ilusorio el éxito de las demandas de indemnización,

107
Art. 35 LNPC. "Responsabilidad. La responsabilidad civil de los Liquidadores alcanzará hasta la culpa
levísima y se podrá perseguir, cuando corresponda, en juicio sumario una vez presentada la Cuenta Final
de Administración, conforme lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley, y sin perjuicio de la
responsabilidad legal en que pudiere incurrir.

Sin perjuicio de lo anterior, si el Liquidador no rindiere su Cuenta Final de Administración dentro del plazo
regulado en el artículo 50, su responsabilidad civil también podrá perseguirse desde el vencimiento de
dicho plazo".

91
porque el síndico responde con su patrimonio, según hemos visto, por los ilícitos
cometidos en el desempeño de sus funciones108". La conclusión es lógica en el
autor si se sigue su línea de razonamiento previa, en la que, por una parte,
celebra que la Ley haya señalado que "esta responsabilidad sólo pueda hacerse
efectiva una vez presentada su cuenta final de administración"109, y, por otra
parte, argumenta que "si se admitieran las demandas de perjuicios no obstante
permanecer este funcionario en funciones, se estaría permitiendo una serie de
manejos torcidos, presiones ilegítimas o colusiones desastrosas que justamente
se evitan con esta suspensión del derecho de demandar110". Esta lógica y su
conclusión la compartimos, pero sólo en lo que se refiere a la acción civil de
responsabilidad concursal o especial, regulada en el art. 35 LNPC. Nuestra
posición, en consecuencia, es seguir la primera lectura interpretativa de la regla
precitada.

599. En efecto, expondremos sólo tres razones que nos llevan a sostener que
en nuestro nuevo estatuto concursal se ha previsto un régimen especial de
responsabilidad civil extracontractual y otro, que queda siempre a salvo, que se
rige por las reglas generales de fondo de la responsabilidad civil de este tipo
contenidas en el Código del ramo. El primero, o especial, sería aplicable a las
pretensiones indemnizatorias de "los representados", es decir, del deudor y del
colectivo de acreedores, como legitimados activos, por los daños ocasionados a
los intereses generales llamados a representar. El segundo, o general, sería
aplicable a los terceros y al deudor o acreedores individualmente considerados,
por los daños a sus intereses particulares no representables. Las limitaciones y
prerrogativas procedimentales sólo serían aplicables a la primera, esto es, a la
responsabilidad civil concursal.

Una primera razón aflora de inmediato por las conclusiones que la propia
doctrina citada nos entrega, pues repugna que sea la Ley la que establezca un
régimen de responsabilidad patrimonial-individual del liquidador que haga

108
Puga, op. cit., (n. 4), p. 565. Este destacado profesor, en la nota de pie de página 671, expresa que "los
síndicos son verdaderas empresas de liquidación, a las cuales se les debiera exigir un cierto patrimonio
mínimo acreditado para poder figurar en la nómina, pues de otro modo su responsabilidad civil no pasa
de ser programática".
109
Ibid., p. 564.
110
Ibid., pp. 564-565.

92
ilusorio el éxito de las demandas de indemnización, sobre todo cuando la
oportunidad para ejercer la acción es después de rendida la cuenta final de
administración, momento en el cual termina la representación del liquidador. Se
trataría, para graficarlo solamente, de un sistema que permitiría una suerte de
condonación anticipada de un actuar lesivo, atendida la improbable posibilidad
de obtener la reparación del daño causado por ese actuar. En el límite,
semejante conclusión y limitación podría llegar a justificarse entre "representante
y representados", donde a los "representados" se les haría soportar, en cierto
modo, el riesgo de una mala decisión, la de proponer a ese liquidador y no a otro,
pero de ninguna manera podría extenderse a terceros, que no tienen por qué
verse atraídos por las reglas concursales, más todavía si se trata de obtener la
reparación de un perjuicio que han sufrido ilegítimamente y en el contexto de una
misión cuyo contenido ha sido determinado por la Ley, pero que ha sido
encargada libremente por el colectivo de acreedores. Concordaría con esta
primera reflexión, además, el hecho de que el procedimiento que ha escogido la
ley para reclamar la pretensión indemnizatoria es el sumario, que, de
conformidad con el art. 680 Nº 4 del Código de Procedimiento Civil, es el propio
para los reclamos que se susciten entre los representantes legales y sus
representados111.

Una segunda razón dice relación con la posibilidad —en un escenario de


unicidad de reglas— de ver las acciones para reclamar perjuicios por la lesión
de los intereses particulares de las víctimas prescritas. En efecto, sin perjuicio
de los avances puntuales que han mostrado nuestros tribunales superiores de
justicia112, en relación al momento a partir del cual se debe computar el

111
Contra: Puga, ibid., p. 565.
112
CA. Santiago, 25 de noviembre de 2015, rol Nº 4467-2015, que sienta la doctrina según la cual "siendo
la prescripción extintiva una sanción, no es posible entender que ha comenzado a correr el plazo
respectivo sino desde que el titular de la acción tenga conocimiento de haberse perpetrado el ilícito de
que se trata" (Consid. 16º). En doctrina: A favor: Barros Bourie, Enrique, Tratado de responsabilidad
extracontractual, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2006, pp. 922-924; Elorriaga de Bonis, Fabián, "El día de
inicio del plazo de prescripción de una acción indemnizatoria cuando el perjuicio se ha manifestado con
posterioridad al hecho que lo origina", in Guzmán Brito, Alejandro (Editor), Estudios de Derecho Civil III.
Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Valparaíso, 2007. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Santiago-Chile, LegalPublishing, 2008, pp. 771-789. Contra: Ferrada Walker, Luis Valentín, "Aspectos
históricos del art. 2332 del Código Civil, hacia la recta interpretación del precepto", in Figueroa Yáñez,
Gonzalo; Barros Bourie, Enrique, y Tapia Rodríguez, Mauricio (Coords.), Estudios de Derecho Civil VI:
Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Olmué, 2010, Universidad de Chile, Santiago-Chile, AbeledoPerrot-
LegalPublishing, 2011, pp. 719-735, y "La interpretatio per aliam legem como regla para definir el sentido

93
cuadrienio de prescripción contenido en el art. 2332 del Código Civil 113, la regla
escrita sigue interpretándose mayoritariamente de manera gramatical, y su texto
dice que se cuenta desde la perpetración del acto, con lo cual si la cuenta final o
el plazo para rendirla han excedido el cuadrienio, se daría el absurdo de que la
acción nacería prescrita. Podría argumentarse que la expresión del art. 35 LNPC
"y se podrá perseguir (...) una vez presentada la Cuenta Final de Administración"
constituye una hipótesis de suspensión de la prescripción, pero el instituto de la
suspensión de la prescripción es una medida de protección de que gozan los
individuos particulares que no tienen la libre administración de lo suyo
(excepcionada la herencia yacente114), lo que hace de esta expresión una regla
excepcional de oportunidad para accionar que no constituiría una regla general
de suspensión de la prescripción.

En fin, una tercera razón dice relación con la razón de existir de la oportunidad
fijada para que el deudor y el colectivo de acreedores puedan demandar
perjuicios al liquidador (una vez presentada la cuenta final de administración),
pues esta norma soluciona un problema evidente de legitimación activa para
accionar y obtener la reparación del daño causado al interés general. En efecto,
el único titular para la defensa del interés general de los acreedores es el
liquidador, quien se vería obligado a accionar contra sí, lo que constituiría una
paradoja. La cuenta final de administración del liquidador es rendible en diversos

del artículo 2332 del Código Civil, sobre prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual",
Revista de Derecho-Escuela de Postgrado, Nº 2, diciembre 2012, pp. 35-60.
113
Art. 2332 CC. "Las acciones que concede este título por daño o dolo, prescriben en cuatro años
contados desde la perpetración del acto".
114
Art. 2509 CC. "La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando la
causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.

Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:

1º. Los menores; los dementes; los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente; y
todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría;

2º. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;

3º. La herencia yacente.

No se suspende la prescripción en favor de la mujer separada judicialmente de su marido, ni de la sujeta


al régimen de separación de bienes, respecto de aquellos que administra.

La prescripción se suspende siempre entre cónyuges".

94
momentos115y no siempre una vez concluida íntegramente la misión encargada
a este órgano. Nótese, como ya se dijo antes, que la Ley ha señalado que desde
la presentación de la cuenta final, y no desde su aprobación, se abre la
oportunidad de accionar de perjuicios, y esta regla se justifica porque desde ese
momento recobra —en cierto modo— el deudor y los acreedores individualmente
considerados su capacidad de accionar para la protección del interés general
lesionado por el liquidador, otrora atributo exclusivo y excluyente de este último.
Esta suerte de recuperación de la legitimación para accionar en el interés general
de los acreedores (pues el deudor sigue bajo los efectos del desasimiento y los
acreedores reunidos en junta para expresar su voluntad) es excepcional y se
comprueba desde que, presentada la cuenta, se abre la posibilidad para éstos
de objetarla y de recurrir contra lo resuelto finalmente. Si no existiera la regla en
comento, deberíase proceder inevitablemente a la designación de otro liquidador
para accionar en el interés general de los acreedores.

600. Concluyamos, entonces, que, sobre la base de que en sede civil la


responsabilidad del liquidador habría que reclamarla conforme a las reglas de la
responsabilidad extracontractual de los arts. 2318 y siguientes del Código Civil,
éste será responsable cuando concurran cuatro supuestos: primero, cuando el
liquidador actúe o deje de actuar contraviniendo el ámbito de atribuciones,
facultades o deberes que le entrega la ley para concretar su misión; segundo,
cuando en esa acción u omisión pueda al liquidador imputársele culpa o dolo;
tercero, cuando esa acción u omisión cause o produzca daños directamente al
interés general de los acreedores, al interés de éstos individualmente
considerados, al del deudor o al de terceros, y, cuarto, cuando entre el hecho u
omisión culposo o doloso del liquidador y el daño causado exista un nexo de
causalidad.

115
Art. 50 LNPC. "Oportunidad. El Liquidador deberá acompañar al Tribunal y a la Superintendencia su
Cuenta Final de Administración dentro de los treinta días siguientes a que se verifique cualquiera de las
circunstancias que a continuación se señalan:

1) Vencimiento de los plazos legales de realización de bienes.

2) Agotamiento de los fondos o pago íntegro de los créditos reconocidos.

3) Cese anticipado de su cargo".

95
ii. La responsabilidad penal del liquidador

601. El Código Penal tipificó conductas constitutivas de delitos, en relación a


los liquidadores, en los arts. 464116, 464 bis117y 464 ter118, estableciendo que
conocería de los delitos concursales regulados en este Párrafo (§ VII. De los
delitos concursales y de las defraudaciones119) el tribunal con competencia en lo
criminal del domicilio del deudor120.

En palabras de los profesores CONTADOR y PALACIOS, en el contexto de la


regulación íntegra del Párrafo VII señalado, "estos nuevos tipos penales los
podemos clasificar, identificando los principios o bienes jurídicos que estas

116
Art. 464 CP. "Será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en
su grado mínimo y con la sanción accesoria de inhabilidad especial perpetua para ejercer el cargo, el
veedor o liquidador designado en un procedimiento concursal de reorganización o liquidación, que realice
alguna de las siguientes conductas:

1º Si se apropiare de bienes del deudor que deban ser objeto de un procedimiento concursal de
reorganización o liquidación.

2º Si defraudare a los acreedores, alterando en sus cuentas de administración los valores obtenidos en el
procedimiento concursal de reorganización o liquidación, suponiendo gastos o exagerando los que
hubiere hecho.

3º Si proporcionare ventajas indebidas a un acreedor, al deudor o a un tercero".


117
Art. 464 bis CP. "El veedor o liquidador designado en un procedimiento concursal de reorganización o
de liquidación que aplicare en beneficio propio o de un tercero bienes del deudor que sean objeto de un
procedimiento concursal de reorganización o de liquidación será castigado con presidio menor en su
grado medio a máximo y con la pena accesoria de inhabilidad especial perpetua para ejercer el cargo".
118
Art. 464 ter CP. "El que sin tener la calidad de deudor, veedor, liquidador, o de aquellos a los que se
refiere el artículo 463 quáter, incurra en alguno de los delitos previstos en este Párrafo, valiéndose de un
sujeto que sí tenga esa calidad, será castigado como autor del delito respectivo.

Si sólo lo induce o coopera con él, será castigado con la pena que le correspondería si tuviera la calidad
exigida por la ley, rebajada en un grado".
119
El Párrafo VII se inserta en el Título Noveno sobre "Crímenes y simples delitos contra la propiedad", del
Libro II del Código Penal, denominado "Crímenes y simples delitos y sus penas".
120
Para un estudio acabado de esta materia: V. Puga Vial, Juan Esteban, Derecho Concursal. Los delitos
concursales, 3ª ed., Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2016. Para un estudio particular de los delitos
concursales contables: V. Varela Ventura, Luis, "Delitos contables mercantiles en el Derecho Penal
económico chileno: Sistematización de su marco regulatorio, elementos comunes de sus tipos penales y
desafíos pendientes", Rev. Polít. crim. Vol. 11, Nº 21, Julio 2016, pp. 264-306. Disponible en
http://www.politicacriminal.cl/Vol_11/n_21/Vol11N21A10.pdf; Vargas Pinto, Tatiana, "Nuevo régimen
punitivo concursal y sus principales desafíos", en Jequier Lehuedé, Eduardo (Editor), Estudios de derecho
concursal. Ley Nº 20.720, a un año de su vigencia, Santiago-Chile, Thomson-Reuters, 2016, pp. 197-227.

96
normas protegen, a saber: a) Normas que protegen la integridad del patrimonio
y el principio de la subrogación real del activo de la Empresa Deudora. b) Normas
que protegen el Derecho de prenda o garantía general. c) Normas que protegen
el derecho a la información fidedigna en los procesos concursales, y d) Normas
que protegen el principio de la par condictio creditorum o posición de igualdad
que debe existir entre los acreedores121", aunque luego122, sin embargo,
desarrollan esta última letra en una e) y reservan la letra d) para "Normas que
protegen la probidad y correcta ejecución de las labores de los agentes
concursales". Precisamente, en relación a estas últimas normas, y en particular
a los veedores y liquidadores, señala esta doctrina que "estos Agentes son
elegidos por los acreedores mayoritarios y la naturaleza jurídica de sus funciones
podría asimilarse a las de un mandatario, pero con responsabilidades superiores;
en consecuencia, las calidades o cualidades personales están elevadas a un
rango de confianza superior a las de los otros agentes (...). Para el resguardo de
la probidad y correcta ejecución de las labores de estos Agentes, los artículos
464 y 464 bis describen una serie de conductas punibles tales como la
apropiación de bienes de la masa; el fraude que se pueda hacer a los
acreedores, mediante la alteración de las cuentas de administración o mediante
la entrega de ventajas indebidas a un acreedor, al deudor o a un tercero y la
aplicación de bienes de la masa a sus propios usos o de terceros123". En opinión
de la misma doctrina, estos delitos "requieren de dolo directo [o de primer grado],
no admitiendo así figuras culposas, debido a la marcada intencionalidad que
debe existir en las conductas que éstos exterioricen124", y, en cuanto al grado de
participación punible, "se ejecutan bajo el control absoluto del agente, por lo que
es posible de fraccionar en el tiempo los momentos de ejecución, admitiéndose
en consecuencia los grados de tentativa y frustración en el desarrollo de estos
ilícitos125".

En fin, el ejercicio de la acción penal para perseguir las conductas típicas


cometidas por el liquidador queda entregado a la SIR (obligación de denunciar)

121
Contador y Palacios, op. cit., pp. 325-326.
122
Ibid., pp. 342 y ss.
123
Ibid., p. 343.
124
Ibid., p. 347.
125
Ibid., p. 348.

97
o, por iniciativa privada, a cualquier acreedor que haya verificado su crédito, lo
que se acreditará con copia autorizada del respectivo escrito y su proveído126.
Aunque la ley no lo diga, podrá también ser activada la jurisdicción represiva por
iniciativa del deudor o de un tercero que haya sido víctima de estas conductas
antijurídicas de los liquidadores.

B. La junta de acreedores

602. La junta de acreedores (JA) es, en términos generales, un órgano del


procedimiento colectivo, es la organización legal de la reunión o colectivo de
sujetos (que no es lo mismo que la llamada masa de acreedores127), constituido

126
Art. 465 CP. "La persecución penal de los delitos contemplados en este Párrafo sólo podrá iniciarse
previa instancia particular del veedor o liquidador del proceso concursal respectivo; de cualquier acreedor
que haya verificado su crédito si se tratare de un procedimiento concursal de liquidación, lo que se
acreditará con copia autorizada del respectivo escrito y su proveído; o en el caso de un procedimiento
concursal de reorganización, de todo acreedor a quien le afecte el acuerdo de reorganización de
conformidad a lo establecido en el artículo 66 del Capítulo III de la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas.

Si se tratare de delitos de este Párrafo cometidos por veedores o liquidadores, la Superintendencia de


Insolvencia y Reemprendimiento deberá denunciarlos si alguno de los funcionarios de su dependencia
toma conocimiento de aquéllos en el ejercicio de sus funciones. Además, podrá interponer querella
criminal, entendiéndose para este efecto cumplidos los requisitos que establece el inciso tercero del
artículo 111 del Código Procesal Penal.

Cuando se celebren acuerdos reparatorios de conformidad al artículo 241 y siguientes del Código Procesal
Penal, los términos de esos acuerdos deberán ser aprobados previamente por la junta de acreedores
respectiva y las prestaciones que deriven de ellos beneficiarán a todos los acreedores, a prorrata de sus
respectivos créditos, sin distinguir para ello la clase o categoría de los mismos.

Conocerá de los delitos concursales regulados en este Párrafo el tribunal con competencia en lo criminal
del domicilio del deudor".
127
Sobre la noción de masa de acreedores: V. Krom, Emilia Martha, "Masa de acreedores. Naturaleza
jurídica", en http: //www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/1/masa-de-acreedores-naturaleza-
juridica.pdf, donde la autora concluye que la masa "es una institución forzosa y accidental que actúa en
el proceso dentro de los límites que la ley le acuerda para posibilitar la liquidación de los bienes del fallido
y la obtención de un equilibrio de intereses". En Francia, hasta antes de la reforma que trajo consigo la
ley de 25 de enero de 1985 se utilizaba la apelación para definir a la agrupación legal y obligatoria (provista
de personalidad jurídica) de acreedores de un deudor en liquidación o reorganización. La ley Nº 85-98, de
25 de enero de 1985, por un lado, al privilegiar la reorganización y el salvataje de las empresas,
descartando como única prioridad el interés de los acreedores en el pago inmediato de sus acreencias,
eliminó la noción de masse de creánciers. El silogismo era básico, si el principal objetivo era el salvamento
de la empresa, era en el interés de ésta (y de la continuación de su funcionamiento) y no en el interés de
los acreedores que debían de organizarse los procedimientos concursales (excluida la liquidación). Al

98
por personas naturales o jurídicas titulares de un crédito verificado y reconocido
en el procedimiento de liquidación, que surge del llamado que se hace en la
sentencia de liquidación128para participar del concurso abierto129.

Tal como acontecía en la derogada LQ, la JA es el órgano más importante de


los procedimientos concursales en general, y del de liquidación judicial, en
particular, pues es a ella a quien corresponde tomar las decisiones principales
en el procedimiento de liquidación130.

La JA es una realidad material (a diferencia de la masa de acreedores que


constituye una asociación virtual131), sin personalidad jurídica, organizada
legalmente, y conformada por el conjunto de acreedores titulares de créditos
anteriores a la fecha de apertura del concurso que se han apersonado al
procedimiento para hacer valer sus créditos, a través del acto jurídico-procesal
de la verificación. Como tal, constituye una expresión real del principio de
universalidad (en su faz subjetiva) del derecho concursal. En ella los acreedores
pueden informarse del desarrollo de la liquidación, solicitar aclaraciones a los
informes del liquidador o del veedor, en su caso, votar respecto a la aprobación
o no del ARJ propuesto por el deudor y sobre la formación de una comisión de
acreedores, y votar respecto de los temas que constituyen materias propias de
éstas, entre otras prerrogativas.

desaparecer la masa de acreedores, queda un colectivo de éstos, sin personalidad jurídica, representado
por el liquidador. Por otro lado, la noción de masa de acreedores se justificaba sólo para los acreedores
anteriores al concurso (acreedores en la masa) y en el contexto de acreedores valistas y con privilegios
generales, pues los hipotecarios y prendarios no la integraban. La igualación de los acreedores en los
procedimientos concursales de reorganización hace también desaparecer la necesidad que había de
mantener la apelación. V. también Laborderie, Pierre, "La masa de acreedores y el control de la quiebra",
RDJ, Doctrina, Tomo XV, Nº 8, pp. 163-174.
128
Art. 129 Nº 7) LNPC. "La orden de informar a todos los acreedores residentes en el territorio de la
República que tienen el plazo de treinta días contado desde la fecha de la publicación de la Resolución de
Liquidación, para que se presenten con los documentos justificativos de sus créditos bajo apercibimiento
de ser afectados por los resultados del juicio sin nueva citación".
129
Para una revisión histórica y un análisis comparado: V. Núñez Ojeda, Raúl y Aguilar Martínez, Artemio,
"La junta de acreedores: una visión comparada", RDUCN, Año 19, Nº 2, 2012, pp. 145-189.
130
Espinoza Espinoza, Juan, "El ejercicio abusivo del derecho en las decisiones de las juntas de acreedores
dentro de un procedimiento concursal", Revista de Derecho Thèmis Nº 51, pp. 171-178.
131
La expresión es del profesor español Garrigues (Garrigues Díaz-Cañabate, Joaquín, Derecho Mercantil,
Vol. 2, Madrid-España, Talleres Silveiro Aguirre Torre, Madrid, 1962, p. 115) para quien la masa de
acreedores es "una asociación virtual o comunidad de intereses (...) un ente jurídico transitorio creado
como consecuencia de la declaración de la quiebra y dotado de capacidad para actuar en la esfera
patrimonial por medio de sus representantes legales".

99
La JA aparece definida, en términos generales, en el art. 2º Nº 15 LNPC como
el "órgano concursal constituido por los acreedores de un Deudor sujeto a un
Procedimiento Concursal, de conformidad a esta ley. Se denominarán, según
corresponda, Junta Constitutiva, Junta Ordinaria o Junta Extraordinaria, o
indistintamente 'Junta de Acreedores' o 'Junta'". La LNPC organiza el actuar de
las JA en el Párrafo 7, denominado "De las Juntas de Acreedores en los
Procedimientos Concursales de Liquidación", del Título I, del Capítulo IV, arts.
180 a 202, ambos inclusive.

La junta de acreedores es un órgano necesario del concurso. Es creación de


la Ley132, la que organiza su funcionamiento y le asigna sus facultades y deberes.
Constituye un órgano colegiado, a la vez que deliberante y resolutivo.
Precisamente sus decisiones son la expresión de la voluntad de la masa
pasiva133. En fin, constituye un órgano, administrativo, consultivo y fiscalizador.
Es el órgano de administración de la masa activa por excelencia, que actúa a
través del liquidador, a quien fiscaliza mediante el expediente de la consulta y
rendición de cuentas134.

a. Organización interna y funcionamiento de las juntas de acreedores

603. Las JA se organizan en sala legalmente constituida a fin de sesionar y


adoptar acuerdos135. Se entienden constituidas cuando concurran uno o más

132
Es la idea que se extrae de Ripert (citado por Puelma Accorsi, Álvaro, Curso de Derecho de quiebras,
4ª ed. Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 1985, p. 69): "es una unión legal obligatoria de todos los acreedores,
que se realiza al producirse la quiebra, que tiene por fin liquidar en la mejor forma posible los bienes del
deudor, y que consiste en una institución sui géneris que no admite incluirse en ninguno de los tipos
previstos en el Derecho Civil".
133
Puelma, op. cit., p. 71, para quien la junta de acreedores "manifiesta la voluntad de la masa de
acreedores".
134
V. Sandoval López, Ricardo, "Los órganos de la quiebra", Revista de Derecho Universidad de
Concepción, Nº182, año LV (jul.-dic.), 1987, pp. 83-98.
135
Art. 181. "Del quórum para sesionar. Toda Junta de Acreedores se entenderá constituida legalmente
para sesionar si cuenta con la concurrencia de uno o más acreedores que representen al menos el 25%
del pasivo con derecho a voto, a menos que esta ley señale expresamente un quórum de constitución
distinto. Los acuerdos se adoptarán con Quórum Simple, salvo que esta ley establezca un quórum
diferente". V. Tomillo Urbina, José Luis y Gozalo López, Vicente, "Constitución de la junta", en Rojo

100
acreedores que representen al menos el 25% del pasivo con derecho a voto,
siempre que la ley no señale expresamente un quórum de constitución distinto;
y se pueden adoptar válidamente acuerdos, una vez constituidas, con la reunión
de un quórum simple, salvo que la propia ley establezca un quórum diferente.

Las JA, salvo la junta constitutiva, como se verá más adelante, contarán con
un presidente y un secretario titulares (ambos con su respectivo suplente),
elegidos entre los acreedores con derecho a voto o sus representantes. Éstos
serán designados en la junta constitutiva de acreedores, y su designación se
mantendrá para las futuras sesiones136.

604. La no realización y la suspensión de Juntas de acreedores. La


circunstancia de no realizarse JA deberá certificarse y publicarse en el BC137.
Igualmente, procederá la suspensión de la JA en caso de que no se adoptasen
uno o más acuerdos en razón de las abstenciones de los acreedores presentes
con derecho a voto138, con el objetivo de reanudarla y adoptar los acuerdos

Fernández-Río, Ángel y Beltrán Sánchez, Emilio (Dir.), Comentario de la Ley Concursal, T. II, Madrid-
España, Edit. S. L. Civitas Ediciones, 2006, pp. 2046-2052.
136
Art. 196 Nº 4 LNPC.
137
Art. 185 LNPC. "Certificado de no celebración de la Junta de Acreedores. En caso que no se celebrare
una Junta de Acreedores por falta de quórum, el Liquidador certificará dicha circunstancia y deberá
publicar el correspondiente certificado en el Boletín Concursal al día siguiente de aquel en que la Junta
debió celebrarse".
138
Esta regla, acerca del valor de las abstenciones, fue debatida en el Congreso Nacional y así aparece del
Informe de la Comisión de Constitución, en donde se recibió la opinión del profesor Puga, quien
"manifestó sus dudas en torno al significado de la expresión 'abstenciones'. Indicó que la ley establece
que los acuerdos requieren un número de votos a favor de las propuestas y, por tanto, las abstenciones
son votos en contra. Luego, no se explica por qué si la propuesta se rechazó, el liquidador va a tener
facultades de insistir en una junta que puede llevarse a efecto a espaldas de una mayoría de acreedores.
Planteó que la regla es mala y pareciera querer derogar la facultad que tienen los acreedores de rechazar
una propuesta del síndico. Añadió que esta norma se presta para muchos abusos de parte del síndico,
pues la ley presume que en la continuación, se mantiene el quórum de asistencia y señala que si los
mismos acreedores que se abstuvieron en la junta anterior se abstienen en ésta, su voto se suma a favor
del acuerdo: la abstención es voto en contra, porque es el acuerdo el que debe sumar votos y por tanto
se llega al absurdo que una propuesta del síndico, rechazada por la gran mayoría de los acreedores, puede
llevarse a efecto. Entonces, naturalmente, el liquidador va a suspender todas las juntas en que no se
acuerde algo que a él le parece. Trajo a colación que la regla de oro de cualquier sistema concursal es que
la última palabra la tenga la mayoría real de acreedores y no el síndico, cuyos intereses no siempre se
alinean con los de los acreedores, que en los concursos rara vez están dispuestos a pagar por los
denominados 'agency costs'". La opinión de la Superintendenta también se consignó en el informe la que
"explicó que las abstenciones significan no ejercer el derecho a voto por parte de un acreedor en un
acuerdo respectivo. Precisó que el proyecto no presume que el acreedor que se abstiene vota en contra,
sino que entiende que bajo ciertas circunstancias, como falta de información o poder suficiente, en
ocasiones no es posible tomar una decisión relativa a un acuerdo. En consecuencia, se permite aplazar la
decisión de quienes se abstienen, mediante la denominada 'suspensión' de la junta. Como se trata de un
mero aplazamiento, los votos ya emitidos no requerirán nuevamente su confirmación y se entenderán

101
respectivos, al segundo día en el mismo lugar y hora en que se desarrolló la JA
suspendida, o en otro lugar y hora distintos mediante acuerdo adoptado por
quórum simple. Esta facultad le está entregada al liquidador, quien procederá a
su sólo arbitrio, bajo las reglas que establece el art. 186 LNPC139. La norma
precitada dispone que la inasistencia a la reanudación de la JA por parte de los
acreedores que se abstuvieron de votar un determinado acuerdo antes de la
suspensión o que, asistiendo, se abstuvieren nuevamente de votar, se
adicionará de pleno derecho su voto a la mayoría obtenida para ese acuerdo.

En fin, pueden también los acreedores acordar, en junta ordinaria y con


quórum especial, la no celebración de estas juntas por un período determinado,

formar parte del quórum. Ahora bien, como un incentivo para comparecer a la junta reanudada, el voto
de los acreedores que no asistan a dicha junta se sumará a la mayoría respectiva". Como fue habitual, la
disposición se aprobó por los miembros de la comisión sin considerar las opiniones del profesor invitado.
V. Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2136.
139
Art. 186 LNPC. "Suspensión y reanudación de Juntas de Acreedores. En caso que durante cualquier
Junta de Acreedores no se adoptasen uno o más acuerdos en razón de las abstenciones de los acreedores
presentes con derecho a voto, el Liquidador podrá, a su sólo arbitrio, suspender la Junta de Acreedores
una vez tratadas y votadas las respectivas materias, a efectos de lograr los quórum legales para adoptar
tales propuestas.

La Junta suspendida se reanudará al segundo día en el mismo lugar y hora, pudiendo en todo caso fijarse
otro distinto por Quórum Simple. En caso que el Liquidador haga uso de esta facultad se observarán las
reglas que siguen:

1) Los acreedores se entenderán legalmente notificados de la fecha, hora, lugar y materias de la Junta que
se reanudará, por el sólo ejercicio de la facultad prevista en este artículo.

2) Se levantará acta de lo obrado hasta el momento de la suspensión, según lo previsto en el artículo 184,
dejándose constancia del ejercicio de la facultad de suspensión por parte del Liquidador, así como del
porcentaje de votación favorable que hubieren alcanzado el o los acuerdos no adoptados en razón de las
abstenciones de los acreedores presentes.

3) Los acuerdos que se hubieren adoptado antes de la suspensión no podrán ser modificados o alterados
en la Junta de Acreedores reanudada y deberán ejecutarse conforme a las reglas generales, salvo que los
mismos acreedores y por las mismas acreencias que concurrieron con su voto consientan en modificarlo
o dejarlo sin efecto.

4) En la Junta de Acreedores reanudada se presumirá de derecho la mantención del quórum de asistencia


existente al momento de la suspensión.

5) Si los acreedores que se abstuvieron de votar un determinado acuerdo antes de la suspensión de la


Junta de Acreedores no asistieren a la reanudación de la misma o si, asistiendo, se abstuvieren
nuevamente de votar, se adicionará de pleno derecho su voto a la mayoría obtenida para ese acuerdo,
consignada en el acta a que se refiere el número 2) precedente.

6) Se levantará una nueva acta de lo tratado en la Junta de Acreedores reanudada, la que deberá ser
suscrita por el Liquidador y los acreedores asistentes, y se estará a lo dispuesto en el artículo 184".

102
o bien su celebración por citación expresa del liquidador o de acreedores que
representen a lo menos el 25% del pasivo con derecho a voto. En estos casos,
dispone el inciso final del art. 198 LNPC, el liquidador procederá como en el caso
que no se hubiera reunido el quórum para sesionar, notificando este hecho en el
BC dentro de los dos días siguientes140, aunque no será necesario otorgar la
certificación de no realización de la junta.

b. Clases de juntas de acreedores

605. La LNPC reconoce tres tipos de JA: la junta constitutiva (JC), las juntas
ordinarias (JO) y las juntas extraordinarias (JE)141.

i. La Junta constitutiva

606. La junta constitutiva, como su nombre lo indica, es la primera reunión de


acreedores que tiene lugar en el PLED142. La cita el tribunal en la resolución de
liquidación, indicando de manera precisa del lugar, día y hora en que se
celebrará (art. 129 Nº 10 LNPC). Esta JC es presidida por el juez de la liquidación
y actúa en ella como ministro de fe el secretario del tribunal. De todo lo obrado
en la JC se levanta acta que firman el juez, el secretario, el liquidador, los
acreedores que lo soliciten y el deudor, si así lo decide. Una copia autorizada de

140
Art. 48 LNPC. "No celebración de la Junta de Acreedores. Si la Junta de Acreedores no se celebra por
falta de quórum, el Liquidador notificará dicha circunstancia en el Boletín Concursal dentro del plazo de
dos días".
141
Art. 180. "De las Juntas de Acreedores. Los acreedores adoptarán los acuerdos en Juntas de Acreedores
celebradas de conformidad a las disposiciones del presente Párrafo, las que se denominarán, según
corresponda, Junta Constitutiva, Juntas Ordinarias y Juntas Extraordinarias".
142
Art. 193 LNPC. "De la Junta Constitutiva. Es la primera Junta de Acreedores que se celebra una vez
iniciado el Procedimiento Concursal de Liquidación. Tendrá lugar al trigésimo segundo día contado desde
la publicación en el Boletín Concursal de la Resolución de Liquidación y se realizará en las dependencias
del tribunal o en el lugar específico que éste designe, a la hora que la misma resolución fije".

103
la misma se agrega al expediente, se publica en el BC y se incorpora al libro de
actas que lleva el liquidador143.

607. Las materias propias de JC están establecidas en el art. 196 LNPC144y se


refieren a seis aspectos: 1º. Recibe y conoce de la primera cuenta del liquidador
provisional acerca del estado de los negocios del deudor, de su activo y pasivo,
y de la gestión realizada hasta ese momento; 2º. Confirma o ratifica la
designación provisional del liquidador titular y su suplente, o, en caso contrario,
designa sus reemplazantes; 3º. Determina el día, hora y lugar en que se
celebrarán las juntas ordinarias; 4º. Designa de entre los acreedores o sus
representantes un presidente y un secretario titular, con sus respectivos
suplentes, que dirigirán las juntas posteriores; 5º. Decidirá la adopción de un plan

143
Art. 197. "Formalidades de la Junta Constitutiva. La Junta Constitutiva será presidida por el juez que
esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación y actuará como ministro de fe el secretario
del tribunal. De los puntos tratados, los acuerdos adoptados y demás materias que el tribunal estime
pertinentes deberá dejarse constancia en un acta que será firmada por el juez, el secretario, el Liquidador,
los acreedores que lo soliciten y el Deudor, si así lo decide. Una copia autorizada de dicha acta será
agregada al expediente, publicada en el Boletín Concursal dentro del tercer día siguiente de levantada, e
incorporada al libro de actas que llevará el Liquidador".
144
Art. 196 LNPC. "Materias de la Junta Constitutiva. La Junta Constitutiva tratará las siguientes materias:

1) El Liquidador titular provisional deberá presentar una cuenta escrita, la que además expondrá verbal y
circunstanciadamente, acerca del estado preciso de los negocios del Deudor, de su activo y pasivo, y de
la gestión realizada, incluyendo un desglose de los gastos incurridos a la fecha. Asimismo, deberá informar
si los activos del Deudor se encuentran en la situación prevista en la letra b) del artículo 203.

2) La ratificación de los Liquidadores titular y suplente provisionales, o bien, la designación de sus


reemplazantes. Los Liquidadores que no hubieren sido ratificados continuarán en sus cargos hasta que
asuman sus reemplazantes. Dentro de diez días contados desde la nueva designación deberá suscribirse
entre el Liquidador no ratificado y el que lo remplace un acta de traspaso en que conste el estado preciso
de los bienes del Deudor y cualquier otro aspecto relevante para una adecuada continuación del
Procedimiento Concursal de Liquidación. En el mismo plazo deberán entregarse todos los antecedentes,
documentos y otros instrumentos del Deudor que se encuentren en poder del Liquidador no ratificado.
Una copia del acta antes indicada deberá ser remitida a la Superintendencia.

3) La determinación del día, hora y lugar en que sesionarán las Juntas Ordinarias. Éstas deberán tener
lugar al menos semestralmente.

4) La designación de un presidente titular y uno suplente y un secretario titular y uno suplente, de entre
los acreedores con derecho a voto o sus representantes, para las futuras sesiones.

5) Un plan o propuesta circunstanciada de la realización de los bienes del Deudor, la estimación de los
principales gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación y la continuación de las actividades
económicas, de conformidad a lo previsto en el Título 4 de este Capítulo, en los casos que proceda.

6) Cualquier otro acuerdo que la Junta estime conducente, con excepción de aquellos que recaigan sobre
materias propias de Juntas Extraordinarias".

104
o propuesta circunstanciada de la realización del activo, aprobará la estimación
de los principales gastos del PLED y decidirá la continuación de las actividades
económicas del deudor, y 6º. Podrá adoptar cualquier otro acuerdo que estime
conducente y que no sea materia de junta extraordinaria de acreedores.

608. Inasistencia de los acreedores a la junta constitutiva y sus efectos. La


importancia de la JC ha hecho que el legislador haya expresamente regulado los
efectos que produce la inasistencia de los acreedores a esta convocatoria sea
en primera o segunda citación.

Si los acreedores no concurren a primera citación para que tenga lugar la JC


o lo hacen en un número insuficiente para formar el quórum exigido para
sesionar, la ley ordena la convocatoria en segunda citación, la que deberá
efectuarse al día siguiente (hábil), a la misma hora y en igual lugar señalados
para la primera JC. La JC convocada en segunda citación se tendrá por
constituida y se celebrará con los acreedores que asistan, adoptándose las
decisiones con quórum simple de los presentes, sin perjuicio de las materias que
exijan quórum distintos. De la circunstancia de no haberse celebrado la JC en
primera citación, el secretario del tribunal deberá dejar la constancia respectiva
en el acta que se levante y desde ese momento los acreedores se entenderán
legalmente notificados de la segunda citación145.

Si los acreedores con derecho a voto no concurren a la segunda citación para


celebrar la JC, la Ley ha previsto que se produzcan igualmente efectos en
relación a las materias propias de esta junta146. Por un lado, caduca el derecho

145
Art. 194 LNPC. "Segunda citación a la Junta Constitutiva. En caso de no celebrarse la Junta Constitutiva
por falta del quórum necesario para sesionar, ésta deberá efectuarse el segundo día, a la misma hora y
en igual lugar. El secretario del tribunal deberá dejar constancia de esta situación en el acta que se levante
y desde entonces los acreedores se entenderán legalmente notificados de esa segunda citación. La Junta
así convocada se tendrá por constituida y se celebrará con los acreedores que asistan, adoptándose las
decisiones con Quórum Simple de los presentes, sin perjuicio de las materias que exijan quórum
distintos".
146
Art. 195 LNPC. "Inasistencia de acreedores en segunda citación. Si en la segunda citación no asiste
ningún acreedor con derecho a voto, el secretario del tribunal certificará esta circunstancia,
produciéndose los siguientes efectos, sin necesidad de declaración judicial:

1) Los Liquidadores, titular y suplente provisionales, se entenderán ratificados de pleno derecho en sus
cargos, asumiendo ambos la calidad de definitivos, sin perjuicio de la facultad prevista en el artículo 200
de esta ley.

105
de los acreedores a nombrar reemplazantes para el liquidador titular y suplente,
los que pasan a ser confirmados o ratificados de pleno derecho, y a tener la
calidad de definitivos. Por otro lado, y consecuencia directa de lo anterior, el
liquidador publicará en el BC una referencia a la certificación de no haberse
podido realizar la JC, incluyendo la cuenta sobre el estado preciso de los
negocios del Deudor, de su activo y pasivo y de la labor por él realizada; y el
lugar, día y hora en que se celebrarán las juntas ordinarias, que el mismo
liquidador fijará. En fin, la falta de realización de la JC traerá como consecuencia
que se dará inicio al procedimiento de liquidación simplificada o sumaria de los
activos del deudor.

ii. Las juntas ordinarias

609. Las juntas ordinarias son aquellas cuya periodicidad la determinan los
propios acreedores en la JC, fijando al efecto el día, hora y lugar en que se
realizarán, o bien el liquidador, en caso de inasistencia de los acreedores en la
segunda citación a JC. La periodicidad mínima de las JO está fijada por la Ley,
la que establece que deberán tener lugar al menos semestralmente.

Las materias propias de la primera JO están reguladas en el art. 198 LNPC147y


se refieren básicamente a los temas señalados como materia de JC en el

2) El Liquidador publicará en el Boletín Concursal, dentro de tercero día contado desde aquel en que la
Junta de Acreedores en segunda citación debió celebrarse, lo siguiente:

a) Una referencia a la certificación practicada por el secretario del tribunal, indicada en el encabezamiento
de este artículo.

b) La cuenta sobre el estado preciso de los negocios del Deudor, de su activo y pasivo y de la labor por él
realizada.

c) El lugar, día y hora en que se celebrarán las Juntas Ordinarias, que el mismo Liquidador fijará.

3) El Liquidador dará inicio al procedimiento de liquidación simplificada o sumaria".


147
Art. 198 LNPC. "De la Primera Junta Ordinaria. Son materias obligatorias a tratar en la Primera Junta
Ordinaria, si éstas no se hubieren acordado en la Junta Constitutiva, las siguientes:

106
numeral 5 y la variación del informe del numeral 1, ambos del art. 196 LNPC,
cuando éstos no hubieren sido acordado en esa junta. De estas materias, hay
algunas que son obligatorias y otras meramente facultativas de tratar. Deberán
tratarse obligatoriamente, por un lado, las variaciones que desde la JC ha sufrido
el informe del liquidador acerca del activo y pasivo del deudor, y, por el otro, la
adopción del plan o propuesta circunstanciada del liquidador acerca de la
realización del activo y la estimación de los principales gastos del PLED. Podrán
tratarse y acordarse también, por una parte, la proposición, del liquidador, deudor
o cualquier acreedor con derecho a voto, acerca de la continuación de las
actividades económicas del deudor, y, por otra, la decisión de no realizar JO por
un período determinado.

iii. Las juntas extraordinarias

610. Las juntas extraordinarias son aquellas reuniones de acreedores que


tienen lugar cuando la convoquen algunos de los intervinientes señalados en el
art. 199 LNPC148para tratar aquellas materias que la Ley expresamente

1) El informe acerca del activo y pasivo del Deudor, especialmente las variaciones que hubieren
experimentado desde la Junta Constitutiva, que el Liquidador deberá presentar por escrito y explicar
verbalmente;

2) El plan o propuesta circunstanciada de realización de los bienes del Deudor, y

3) La estimación de los principales gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación.

También podrá tratarse y acordarse, a proposición del Liquidador, del Deudor o de cualquier acreedor
asistente con derecho a voto, la continuación de actividades económicas, de conformidad a lo previsto en
el Título 4 de este Capítulo.

Asimismo, los acreedores podrán acordar, con Quórum Especial, la no celebración de Juntas Ordinarias
por un período determinado, o bien, su celebración por citación expresa del Liquidador o de acreedores
que representen a lo menos el 25% del pasivo con derecho a voto. En estos casos, el Liquidador procederá
de acuerdo al artículo 48 y no será necesario otorgar el certificado a que se refiere el artículo 185".
148
Art. 199 LNPC. "Procedencia de la Junta Extraordinaria. La Junta Extraordinaria tendrá lugar en los casos
siguientes:

a) Cuando fuere ordenada por el tribunal;

b) A petición del Liquidador o de la Superintendencia;

107
señala149. En efecto, pueden convocar a JE el juez de la liquidación, el liquidador,
sea de motu proprio o a petición escrita de un acreedor o acreedores que
representen a lo menos el 25% del pasivo con derecho a voto, la SIR y los
acreedores en JO con quórum simple. La Ley ha establecido en el art. 201 las
formalidades que deberán observarse para la citación o convocatoria a JE150.

En general, estas formalidades, salvo para el juez o la SIR que las convoque,
consisten en que deberá solicitarse su citación por escrito, debiendo precisarse
en la solicitud las materias que se tratarán y sólo sobre éstas podrá discutirse y

c) Cuando un acreedor o acreedores que representen a lo menos el 25% del pasivo con derecho a voto lo
soliciten por escrito al Liquidador, quien ejecutará los actos necesarios para su celebración, y

d) Cuando así lo hubieren acordado los acreedores en Junta Ordinaria con Quórum Simple".
149
Art. 200 LNPC. "Materias de Juntas Extraordinarias. Son materias de Juntas Extraordinarias las
solicitadas por el o los peticionarios señalados en el artículo anterior. Además, serán materias exclusivas
de Juntas Extraordinarias las siguientes:

1) La revocación de los Liquidadores titular y suplente definitivos.

2) La presentación de proposiciones de Acuerdos de Reorganización Judicial en los términos del Capítulo


III y del Párrafo 5 del Título 5 del Capítulo IV de esta ley.

3) Los acuerdos sobre contrataciones especializadas previstas en el artículo 41 de esta ley.

4) Los anticipos de honorarios que solicite el Liquidador durante el Procedimiento Concursal de


Liquidación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de esta ley".
150
Art. 201. "Formalidades de la citación a Junta Extraordinaria. El peticionario deberá requerir por escrito
al Liquidador la citación a Junta Extraordinaria, acreditando el cumplimiento de los requisitos señalados
en el artículo 199. Si el peticionario es el juez o la Superintendencia, bastará cualquier medio idóneo de
comunicación al Liquidador. En el requerimiento que se presente al Liquidador deberá precisarse las
materias a tratar en la Junta Extraordinaria y en ésta sólo podrán discutirse y decidirse tales materias. En
cuanto a la determinación de día, hora y lugar se seguirán las reglas siguientes:

1) Si el requirente es el tribunal o la Superintendencia, se estará a la fecha que éstos fijen, debiendo el


Liquidador disponer los medios que permitan su celebración.

2) Si el requirente es uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo con derecho a
voto, se estará a la fecha que de común acuerdo fijen con el Liquidador. En caso de desacuerdo, se estará
a lo señalado por el o los requirentes.

3) Si la decisión ha sido adoptada en Junta Ordinaria de Acreedores, el acuerdo deberá indicar la fecha de
celebración de la Junta Extraordinaria, debiendo el Liquidador ajustarse a dicha decisión.

El Liquidador deberá publicar la citación a la Junta Extraordinaria de Acreedores en el Boletín Concursal al


día siguiente a la solicitud, adjuntando copia de la solicitud que se le haya presentado.

La Junta deberá celebrarse transcurridos a lo menos tres días desde la publicación de la citación por el
Liquidador en el Boletín Concursal".

108
decidirse en la JE, aplicándose los criterios legales para la determinación de la
fecha y hora en que deberá tener lugar.

611. Materias propias de juntas extraordinarias. El art. 200 LNPC151regula las


materias propias de JE y son principalmente dos los dominios de ésta: por un
lado, materias relacionadas al liquidador, para decidir la revocación del titular o
suplente definitivos; aprobar (con quórum calificado) las contrataciones
especializadas que éste proponga de personal capacitado para apoyar las
actividades especializadas referidas directamente al cuidado y mantención del
activo del deudor, a la recuperación y realización del mismo y a su entrega
material, y aprobar los anticipos de honorarios que éste solicite. Por otro lado,
materias relacionadas a la presentación de proposiciones de ARJ del deudor.

c. Funcionamiento de las juntas de acreedores

612. A las JA pueden asistir todos los actores principales del PLED
(acreedores, liquidador, deudor y SIR), y en ellas tendrán éstos derecho a voz
y/o a voto, según se pasará a señalar. La asistencia a las JA no es obligatoria.
De todo lo obrado en las JA se levanta acta que firman el liquidador, el deudor,
si lo desea, y los acreedores que ella misma designe. Una copia autorizada de

151
Art. 200. "Materias de Juntas Extraordinarias. Son materias de Juntas Extraordinarias las solicitadas por
el o los peticionarios señalados en el artículo anterior. Además, serán materias exclusivas de Juntas
Extraordinarias las siguientes:

1) La revocación de los Liquidadores titular y suplente definitivos.

2) La presentación de proposiciones de Acuerdos de Reorganización Judicial en los términos del Capítulo


III y del Párrafo 5 del Título 5 del Capítulo IV de esta ley.

3) Los acuerdos sobre contrataciones especializadas previstas en el artículo 41 de esta ley.

4) Los anticipos de honorarios que solicite el Liquidador durante el Procedimiento Concursal de


Liquidación, de acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de esta ley".

109
la misma se agrega al expediente, se publica al día siguiente en el BC 152y se
incorpora al libro de actas que lleva el liquidador.

i. Intervinientes que gozan de derecho a voz en las juntas

613. Pueden concurrir a las JA con derecho a voz153los acreedores que hayan
verificado sus créditos, el deudor, ambos personalmente o debidamente
representados, el liquidador y el Superintendente de la SIR o su delegado.
Aunque la Ley154dispone que no todos los asistentes deberán firmar la nómina
que les proporcione el liquidador, pues sólo deberán suscribirla el deudor y los
acreedores que asistan, los que deberán indicar su nombre completo o razón
social y la individualización del apoderado que asiste en su representación,
mandato que deberá cumplir con las exigencias que la Ley establece 155. En la

152
Art. 184 LNPC. "Del acta y su publicación. De todo lo obrado en la Junta de Acreedores, incluyendo
acuerdos adoptados y propuestas desestimadas, se levantará un acta, la que deberá ser suscrita por el
Liquidador, el Deudor si lo estimare y los acreedores que para ello se designen en la misma Junta de
Acreedores. Dicha acta será publicada al día siguiente por el Liquidador en el Boletín Concursal".
153
Art. 182 LNPC. "Asistencia y derecho a voz. Las Juntas de Acreedores serán públicas y el Liquidador
podrá disponer que, por razones de seguridad y previa autorización judicial, se celebren sesiones con
presencia limitada de público general.

Tendrán derecho a voz:

1) Todos los acreedores que hayan verificado sus créditos, tengan o no derecho a voto.

2) El Liquidador.

3) El Deudor.

4) El Superintendente de Insolvencia y Emprendimiento, o quien éste designe".


154
Art. 183 LNPC.
155
Art. 187. "Mandato para asistir a Juntas de Acreedores. La asistencia de los acreedores y del Deudor a
las Juntas de Acreedores que se celebren podrá ser personal o a través de mandatario. A las Juntas de
Acreedores que se celebren ante el tribunal, los acreedores deberán comparecer debidamente
representados conforme a lo dispuesto en los artículos 6º y 7º del Código de Procedimiento Civil.

El mandato deberá constar en instrumento público o privado y, en este último caso, la firma del mandante
deberá ser autorizada por el secretario del tribunal competente o por un ministro de fe.

Se entenderá que el mandatario tiene idénticas facultades que las de su mandante y se tendrá por no
escrita cualquier limitación que hubiere podido establecerse en el mandato. El mandatario podrá votar
todos los acuerdos que sean presentados en cada una de las Juntas de Acreedores que se celebren.

110
práctica, sin embargo, si concurre el liquidador o el representante de la SIR, su
presencia constará en el acta que se levante y se estampará igualmente su firma
en la nómina de asistencia.

Precisamente, tratándose del otorgamiento de mandatos por los acreedores,


una vez dictada la resolución de apertura del PLED, se retoma la disposición del
art. 104 de LQ, disponiendo la Ley (salvas las excepciones que ella misma
establece) la prohibición de fraccionar los créditos a fin de conferir mandatos por
una parte o fracción del mismo156. Igualmente, el inciso final del art. 187 LNPC
prohíbe otorgar mandato para asistir a juntas de acreedores a más de una
persona, salvo para el caso de su reemplazo, pero un mismo mandatario puede
serlo de uno o más acreedores.

ii. Intervinientes que gozan de derecho a voto en las juntas

614. Pueden concurrir a las JA con derecho a voto, conforme lo dispone el art.
189 LNPC, sólo aquellos acreedores cuyos créditos estén reconocidos y
aquellos a los que se les haya concedido el derecho a votar, aunque sus créditos
no estén reconocidos, hayan sido o no objetados o impugnados. En efecto, la
Ley ha dispuesto en el art. 190 un procedimiento especial para otorgar derecho

Se prohíbe otorgar mandato para asistir a Juntas de Acreedores a más de una persona, salvo para el caso
de su reemplazo, pero un mismo mandatario puede serlo de uno o más acreedores".
156
Art. 188 LNPC. "Prohibición de fraccionar los créditos. Se prohíbe fraccionar los créditos después de
dictada la Resolución de Liquidación y conferir mandato por una parte o fracción de un crédito. El
contraventor y los que representen las porciones del crédito perderán el derecho a asistir a las Juntas de
Acreedores. Todos los que hagan valer porciones de un crédito fraccionado dentro de los treinta días
anteriores al pronunciamiento de la Resolución de Liquidación se contarán como una sola persona y
emitirán un solo voto, procediéndose en la forma establecida en el inciso final de este artículo.

Las disposiciones precedentes no serán aplicables al crédito dividido como consecuencia de la liquidación
de una sociedad, o de la partición de una comunidad que no esté exclusivamente formada por dicho
crédito.

El crédito perteneciente a una comunidad será representado sólo por uno de los comuneros. Si no se
acuerda la designación del representante, cualquiera de ellos podrá solicitar tal designación al tribunal".

111
a voto a los acreedores cuyos créditos no estén reconocidos 157. Este
procedimiento especial se desarrolla en una audiencia de determinación del
derecho a voto, cuyo fin no es establecer derechos de voto permanente para los
acreedores en cuestión, sino para la audiencia específica en la que se hayan
solicitado.

615. Acreedores privados de derecho a voto o con derecho a voto limitado.


Existen dos casos en los que la Ley priva ciertos acreedores del derecho a voto
o lo limita. La primera hipótesis se refiere a los acreedores personas relacionadas
al deudor y los acreedores con interés contrario o conflictos de interés158. En

157
Art. 190 LNPC. "Audiencia de determinación del derecho a voto. Corresponderá al tribunal determinar
el derecho a voto respecto de los acreedores indicados en el artículo anterior cuyos créditos no estén
reconocidos, debiendo sujetar su decisión a las reglas siguientes:

1) Deberá celebrarse una audiencia el día inmediatamente anterior a la Junta de Acreedores, ante el
tribunal y en presencia del secretario, a la que asistirán el Liquidador, el Deudor y los acreedores, estos
dos últimos, si lo estiman pertinente.

2) La audiencia se celebrará a las 15:00 horas, horario que podrá ser modificado por el tribunal, de oficio
o a petición de parte.

3) La audiencia comenzará con la entrega de un informe escrito del Liquidador al tribunal acerca de la
verosimilitud de la existencia y monto reclamado de los créditos no reconocidos. El informe se deberá
referir especialmente a aquellos créditos que estén en alguna de las circunstancias previstas en el artículo
188. El Informe incluirá todos los créditos no reconocidos que se hubieren verificado hasta el día
inmediatamente anterior a dicha audiencia.

Del contenido del referido informe, el Liquidador será responsable de acuerdo a lo señalado en el artículo
35.

4) A continuación, el tribunal oirá a aquellos acreedores que soliciten verbalmente argumentar la inclusión
o conservación de su propio crédito en el informe o bien la exclusión de otros. No se admitirán
presentaciones escritas para sustentar dichos argumentos.

5) Acto seguido, el tribunal resolverá en única instancia, con los antecedentes disponibles en dicha
audiencia, los que apreciará de acuerdo a las normas de la sana crítica, dejando constancia en el acta
respectiva. Contra la resolución del tribunal sólo procederá el recurso de reposición, que deberá ser
interpuesto y resuelto en la misma audiencia.

6) El acta indicará los acreedores y el monto concreto que gozará de derecho a voto en la Junta a celebrar.

7) El reconocimiento de derecho a voto sólo producirá efectos para la Junta de Acreedores en referencia
y en nada limitará la libertad del Liquidador y de los acreedores para objetar o impugnar el crédito y sus
preferencias de acuerdo a esta ley, ni la del tribunal para resolver la impugnación.

8) El Liquidador deberá asistir personalmente a las audiencias de determinación del derecho a voto
previas a la Junta Constitutiva y a la primera Junta Ordinaria de Acreedores, pudiendo asistir su apoderado
judicial a las restantes".
158
Art. 191 LNPC. "Excepción y limitación al ejercicio del derecho a voto. Las Personas Relacionadas con
el Deudor no gozarán de derecho a voto, ni tampoco se considerarán en el cálculo del respectivo quórum.

112
estos casos, la Ley no sólo sanciona a ese acreedor privándolo del derecho a
voto, además, no considera su crédito en el cálculo del respectivo quórum159.

La segunda hipótesis se refiere al acreedor parcialmente satisfecho en su


crédito, quien conservará su derecho a voto en proporción al saldo insoluto 160.
La LNPC ha querido regular, a pesar de la obviedad que ello significa, la
privación del derecho a voto del acreedor que ha sido íntegramente
desinteresado, porque su crédito ha sido totalmente pagado sea por causa de
un reparto, de un pago administrativo o por cualquier otra forma, incluso por un
tercero. No era evidentemente necesario decirlo, pues deja de ser acreedor
quien ha sido totalmente satisfecho en su acreencia.

El acreedor o su mandatario que tengan un conflicto de interés o un interés distinto del inherente a la
calidad de acreedor del Deudor respecto de un determinado acuerdo deberán abstenerse de votar dicho
acuerdo y tampoco se considerarán en el cálculo del respectivo quórum".
159
Esta regla, referida al acreedor con interés contrario o conflicto de intereses, fue debatida en el
Congreso Nacional y así aparece del Informe de la Comisión de Constitución, en donde se recibió la opinión
del profesor Goldenberg, quien señalaba que "en el caso del acreedor hostil, esto es, quien puede ejercer
sus derechos en oposición a los intereses generales de los acreedores, debería preverse una pérdida legal
del derecho a voto y no sólo un deber aparentemente moral de abstención, así como también hacer
aplicable la sanción a todo tipo de procedimiento concursal y no solo a los de carácter liquidatorio. Por su
parte, el profesor señor Puga fue partidario de definir qué se entiende por conflicto de interés, pues la
regla, en los términos en que ha sido establecida, es una puerta para anular todas las juntas. Con todo, se
requiere perfeccionar su redacción para evitar el mal uso de la misma porque el texto actual es
insuficiente y dañino. Indicó que podría pensarse en una declaración jurada de los acreedores. La
Superintendenta negó que esta norma pudiera implicar la anulación de las juntas de acreedores, si se
refiere a la abstención del derecho a voto respecto de decisiones particulares, como por ejemplo, la
compra de un bien que pertenece a la masa, por parte de un acreedor. Destacó la importancia de este
artículo porque priva de derecho a voto al acreedor hostil. Esta idea, que tiene su origen en la legislación
norteamericana, supone el conflicto de intereses cuando el acreedor ejerce el voto sin tener en cuenta
que la finalidad del procedimiento es su eficiencia y que debe votar con el objeto de obtener la
maximización de sus posibilidades de cobro. Acotó que es una norma de carácter abierto, que debe ser
ponderada por el tribunal". La Comisión aprobó la proposición original, sin considerar los argumentos
dados por los profesores invitados. V. Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución,
pp. 2141-2142.
160
Art. 192 LNPC. "Participación de créditos pagados. Los acreedores no tendrán derecho a voto por los
créditos que hubieren sido totalmente pagados a causa de un reparto, de un pago administrativo o por
cualquier otra forma, incluso por un tercero. Si el pago del crédito hubiere sido parcial, el acreedor tendrá
derecho a voto sólo por el saldo insoluto".

113
d. La comisión de acreedores

616. Finalmente, dentro de la estructura orgánica de los acreedores, además


de las juntas en las que éstos se reúnen, la Ley también les reconoce la
posibilidad de constituir, con quórum calificado, una comisión de acreedores para
los efectos de adoptar los acuerdos que se comprendan dentro de la órbita de
su competencia con validez general. Su composición, facultades, duración y
procedimientos aplicables serán determinados por la propia junta de acreedores,
con el mismo quórum anterior161. Esta comisión, en los hechos, sustituye
completamente a la JA en las decisiones que toma. Concordamos con el profesor
PUGA cuando sostiene que "nosotros resistimos esta institución en la forma
prevista, porque ella se presta para que los acreedores mayores simplemente
excluyan de voz y voto a los pequeños acreedores, inconveniente agravado por
el hecho que la ley no le fija límites a la junta que designe esta comisión en orden
a las facultades, los procedimientos para adoptar acuerdos, etc. Además con
esta fórmula se puede crear cierto clientelismo entre los liquidadores y los
'acreedores profesionales' como las instituciones financieras y los grandes
proveedores que tienden a repetirse en los procesos concursales"162.

C. La empresa deudora

617. Como ya se tuvo la ocasión de analizar en el primer volumen de este


trabajo, la LNPC define qué es una empresa deudora en el art. 2º Nº 13,
señalando que es "Toda persona jurídica privada, con o sin fines de lucro y toda
persona natural contribuyente de primera categoría o del número 2º del artículo
42 del decreto ley Nº 824, del Ministerio de Hacienda, de 1974, que aprueba la
Ley sobre Impuesto a la Renta"163. Para los efectos de la Ley puede emplearse

161
Art. 200 LNPC.
162
Puga, op. cit. (n. 4), pp. 546-547.
163
En la primera categoría tributan las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales,
mineras y otras. En el art. 42 Nº 2 (segunda categoría) se comprenden básicamente los ingresos
provenientes del ejercicio de las profesiones liberales o de cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa
(sin contrato de trabajo) no comprendida en la primera categoría ni en el número anterior, incluyéndose
los obtenidos por los auxiliares de la administración de justicia por los derechos que conforme a la ley

114
indistintamente el término empresa deudora o simplemente el de deudor. De ahí
que el art. 2 Nº 12 del mismo cuerpo normativo defina lo que se entiende por
deudor, expresando que es "toda Empresa Deudora o Persona Deudora,
atendido el Procedimiento Concursal de que se trate y la naturaleza de la
disposición a que se refiera".

Como puede advertirse, este procedimiento es abierto, pues entran en la


categoría de empresa deudora, o deudor, las asociaciones, corporaciones,
fundaciones, sociedades civiles y comerciales, se vistan éstas con el hábito de
micro y pequeños empresarios, de medianas o de grandes empresas. En el caso
de las micro y pequeñas empresas, se las excluye sólo cuando no lleven
contabilidad completa, sino contabilidad conforme a gastos presuntos.

618. Bajo la vigencia de la LQ era sujeto pasivo aquel cuya situación


patrimonial motivaba una reacción de la sociedad, pudiendo ser declarado en
quiebra. Se le denominaba fallido, palabra proveniente de la italiana fallita, que
toma la lengua francesa como faillite. Los sustantivos failli, fallito o fallido tienen
la misma raíz.

De acuerdo al art. 1º de la LQ podía ser declarada en quiebra toda persona


natural o jurídica (tanto el deudor comerciante, es decir, el que ejerce algunas de
las actividades enumeradas en el art. 3º del Código de Comercio, como el deudor
civil); incluso el art. 50 permitía que la sucesión del deudor pudiera ser declarada
en quiebra aun cuando ésta carecía y sigue careciendo de personalidad jurídica.
Hoy la LNPC omitió la situación de la sucesión del deudor en crisis patrimonial.
La sola distinción que se hacía en la ley derogada era entre el denominando
deudor calificado, según el art. 41 de la LQ, es decir, el que ejercía alguna
actividad comercial, industrial, minera o agrícola, y el denominado deudor
común, que eran todos los demás. Sólo se excluían de ser declaradas en quiebra
las personas jurídicas de derecho público y el fisco, pues sus obligaciones se
cobran a través de un procedimiento especial o juicios de hacienda. Al deudor
calificado o del art. 41 se le imponía la obligación de solicitar su propia quiebra

obtienen del público, los obtenidos por los corredores que sean personas naturales y cuyas rentas
provengan exclusivamente de su trabajo o actuación personal, sin que empleen capital, y los obtenidos
por sociedades de profesionales que presten exclusivamente servicios o asesorías profesionales

115
dentro del plazo de 15 días contados desde que hubiera cesado en el pago de
una obligación mercantil, aunque este plazo no era realmente fatal, so pena de
no poder ser declarada su quiebra como fortuita y perder el derecho de solicitar
alimentos a la masa. A este deudor también se le aplicaban causales particulares
para solicitar su quiebra.

Hoy la LNPC ha prescindido de esta distinción y sólo ha empleado la de


empresas deudoras y personas deudoras.

D. El martillero concursal

619. El art. 2º Nº 20 LNPC define al martillero concursal como "aquel Martillero


público que voluntariamente se somete a la fiscalización de la Superintendencia
de Insolvencia y Reemprendimiento, cuya misión principal es realizar los bienes
del Deudor, en conformidad a lo encomendado por la Junta de Acreedores y de
acuerdo a lo establecido en esta ley". Los martilleros concursales deberán
encontrarse inscritos en la nómina respectiva que lleva la SIR164. Las normas
que gobiernan el ejercicio de esta actividad están contenidas en la propia
LNPC165, en subsidio por las reglas de la Ley Nº 18.118, sobre el Ejercicio de la
Actividad de Martillero público, y, finalmente, por las reglas contenidas en el
Oficio SIR Nº 991, de 8 de mayo de 2015. Los martilleros concursales están
sujetos en sus actuaciones a la supervigilancia y fiscalización de la SIR166.

164
Art. 2 Nº 24 LNPC. "Nómina de Martilleros Concursales: Registro público llevado por la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento que integra a los martilleros públicos que cumplen
con lo prescrito en el artículo 213 de esta ley".
165
V. Párrafo 2 "De las ventas al martillo", del Título III "De la realización ordinaria de bienes", del Capítulo
IV "Del procedimiento concursal de liquidación" de la ley Nº 20.720.
166
Art. 332 LNPC. "Funciones. Corresponderá a la Superintendencia supervigilar y fiscalizar las actuaciones
de los Veedores, Liquidadores, Martilleros Concursales, administradores de la continuación de las
actividades económicas del deudor, asesores económicos de insolvencia y, en general, de toda persona
que por ley quede sujeta a su supervigilancia y fiscalización.

Asimismo, le corresponderá desempeñar las funciones que esta ley le encomienda en el Capítulo V, así
como las demás que se establezcan en otras leyes".

116
La función principal de los martilleros concursales es la de rematar bienes,
tanto muebles como inmueble,s del deudor, en el contexto del PLED. Su
nombramiento, generalmente, corresponde a la junta (acuerdo de venta al
martillo), elegido de una terna propuesta por el liquidador del concurso, debiendo
dar cuenta de su gestión a la SIR167. El honorario por sus gestiones se denomina
comisión, de cargo del adjudicatario, la que tiene el carácter de única por el
ejercicio de sus funciones, a menos que la JA, con quórum calificado, acuerde
aumentarla, en cuyo caso el aumento será de cargo del acreedor o acreedores
que expresamente lo consientan. Esta comisión es equivalente a un porcentaje
sobre el monto total de realización de los bienes encargados rematar (no podrá
exceder de un 2% sobre el monto total de realización de bienes inmuebles y de
un 7% sobre el monto total de realización de bienes muebles), todo ello de
acuerdo a lo prescrito por el art. 215 LNPC168.

167
Art. 216 LNPC. "Rendición de cuenta. Dentro del quinto día siguiente a la fecha del remate, el Martillero
Concursal deberá rendir ante la Superintendencia una cuenta detallada y desglosada de los bienes
rematados, así como de los ingresos, gastos y resultado final del remate o subasta, y publicarla en el
Boletín Concursal. La Superintendencia podrá objetar u observar su contenido, conforme a lo previsto en
el número 5) del artículo 337.

Asimismo, el Liquidador, el Deudor y los acreedores podrán objetar la cuenta presentada por los
Martilleros Concursales, siendo aplicable lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley en cuanto
sea procedente".
168
Art. 215 LNPC. "Comisión del Martillero Concursal. El Martillero Concursal percibirá una comisión única
por el ejercicio de sus funciones, equivalente a un porcentaje sobre el monto total de realización de los
bienes encargados rematar. Esta comisión será de cargo del adjudicatario.

La comisión señalada no podrá exceder de un 2% sobre el monto total de realización de bienes inmuebles
y de un 7% sobre el monto total de realización de bienes muebles.

La Junta de Acreedores, con Quórum Calificado, podrá acordar aumentar la comisión correspondiente a
un Martillero Concursal, en cuyo caso el aumento será de cargo del acreedor o acreedores que
expresamente lo consientan. El señalado aumento de comisión deberá consignarse en el acuerdo de venta
al martillo.

Cualquier contravención a este artículo será sancionada conforme al artículo 27 de esta ley.

A los Martilleros Concursales no les serán aplicables las comisiones reguladas en la ley Nº 18.118".

117
§4. MODALIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA

620. En general, los procedimientos concursales de liquidación responden a la


idea común de todos los sistemas tutelares colectivos del crédito, que se
expresan en una ejecución colectiva universal de todos los bienes del deudor en
la que intervienen todos sus acreedores. Así lo era bajo la vigencia de la LQ y
sigue siéndolo también en los nuevos procedimientos concursales de liquidación
contemplados en la LNPC.

Esta ejecución colectiva es, además, un procedimiento doblemente universal,


pues lo es tanto respecto de los bienes que se ejecutan (todos los de la ED
comprendidos en la liquidación) como respecto del número de ejecutantes (todos
los acreedores del deudor que logren verificar sus créditos).

621. La LNPC ha establecido dos modos de iniciar un PLED. El primero, que


tiene su impulso en la decisión de la propia ED de solicitar su liquidación, se ha
denominado voluntario; mientras que el segundo, que se impulsa por la demanda
de liquidación que efectúa uno o más acreedores de la ED, se ha denominado
forzoso.

El art. 2º LNPC, en los numerales 17 y 18, contempla la clasificación a que


hemos hecho referencia, definiendo la liquidación forzosa (LF) no como un
procedimiento concursal de aquellos a los que la misma ley en el numeral 27 del
art. 2º contempla, sino a partir del acto jurídico procesal de base que le da inicio,
es decir, expresa que el PLED forzoso es la demanda de uno o más acreedores
requiriendo la liquidación de la ED. En efecto, el art. 2º Nº 17 define la liquidación
forzosa como la "demanda presentada por cualquier acreedor del Deudor,
conforme al Párrafo 2 del Título 1 del Capítulo IV de esta ley".

Por su parte, el Nº 18 del mismo artículo define la liquidación voluntaria (LV)


como "aquella solicitada por el Deudor, conforme al Párrafo 1 del Título 1 del
Capítulo IV de esta ley.

118
CAPÍTULO II EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE BIENES DE LA EMPRESA
DEUDORA

SECCIÓN I DE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LA EMPRESA DEUDORA

I. GENERALIDADES

622. La liquidación es voluntaria (LV) cuando la solicita la propia empresa


deudora. El art. 2 Nº 18 LNPC define la LV como "aquella solicitada por el
Deudor, conforme al Párrafo 1 del Título 1 del Capítulo IV de esta ley".

Convengamos que no debe resultar raro que sea la propia ED la que pueda
solicitar su liquidación, dado que es ésta quien mejor conoce el estado de su
patrimonio, las proyecciones de su negocio y las condiciones, tiempos y
capacidad de hacer frente a las obligaciones contraídas169.

623. Bajo la vigencia de la LQ, solicitar la propia quiebra constituía una


obligación del deudor calificado, al que se le denominaba comúnmente deudor
del art. 41. Eran deudores de este tipo aquellos que ejercían una actividad
comercial, industrial, agrícola o minera170. En efecto, la LQ imponía a este tipo

169
Como lo expresa el profesor Puga, "... el deudor es el primero que sabe que es insolvente. Nadie niega
que sea natural en los insolventes el síndrome de negación, o el espejismo de recuperación, pero siempre
es el primero en saber qué ocurre y cuáles son las proyecciones al interior de la empresa. Es muy difícil
que un acreedor se entere antes que el deudor. Si la insolvencia tiene este efecto acelerador de la pobreza
y el deudor es el primero en detectarla, el sistema concursal debe ser especialmente amistoso con este,
pues de ese modo intervendrá oportunamente ese patrimonio enfermo". (Puga Vial, Juan, "Análisis crítico
del proyecto de ley de reorganización y liquidación", in Jequier Lehuedé, Eduardo (Dir.), Estudios de
Derecho Comercial. Jornadas Chilenas de Derecho Comercial 2013. U. de Los Andes, Santiago-Chile,
Thomson Reuters, p. 559). En el mismo sentido V. Contador y Palacios, op. cit.
170
La modificación que pretendió la ley Nº 18.175 al reemplazar la figura del comerciante por el deudor
que desarrollaba una actividad comercial, industrial, agrícola o minera, dejaba a no dudarlo en una difícil

119
de deudores la obligación de solicitar su propia quiebra antes de que
transcurrieran 15 días contados desde la fecha en que habían cesado en el pago
de una obligación mercantil.

Aunque se discutía si el plazo que la ley imponía era fatal o no, la doctrina
entendió, en general, que no lo era, por lo que concluía que este deudor
calificado cumplía igualmente con la obligación legal cuando solicitaba su
quiebra después de dicho término, siempre que no la hubiere solicitado antes un
acreedor, pues en ese caso se entendía que su derecho había caducado.
Entendía también la doctrina que la obligación legal se cumplía cuando dentro
de los 15 días el deudor solicitaba al tribunal que citara a junta de acreedores
para que en ella se designare a un experto facilitador (art. 177 ter) y siempre que
la notificación de la resolución respectiva (en la que se citaba a la junta) fuere
hecha oportunamente.

La sanción que imponía la ley al deudor calificado que no solicitaba su propia


quiebra en el plazo señalado era doble: por una parte, lo hacía perder el derecho
a pedir alimentos a la masa, y, por la otra, presumía su quiebra como culpable,
lo que a su vez traía una serie de consecuencias asociadas que, en resumen,
consistían en configurar un tipo penal (delito de quiebra culpable) si se
comprobaban en el proceso los hechos constitutivos de las presunciones allí
establecidas (art. 119 LQ), salvo que se acreditare que la quiebra había sido
fortuita. La tendencia a despenalizar las conductas del fallido había invadido ya
la LQ, a pesar que no había, formal y legalmente, desaparecido el tipo penal.
Como se advierte, la circunstancia de que el plazo no fuera observado
estrictamente por el juez, el síndico o los acreedores constituía un germen de
despenalización.

624. En el orden comparado, hay legislaciones contemporáneas que aún


mantienen esta obligación para el deudor comerciante171, como en Francia,

situación, sobre todo, al sector agrícola, que en muchas ocasiones contraían, obligaciones no mercantiles
y sobre los cuales pesaba la carga de que, al considerárselos "comerciantes", un incumplimiento bastaba
para configurar una presunción de insolvencia.
171
Como lo señala la profesora Pérochon, "el deudor es el único para quien la demanda de apertura del
procedimiento colectivo fundado en la cesación de pagos constituye una obligación, solución fundada por
cuanto él es el mejor posicionado para conocer su situación" (Pérochon, Françoise, Entreprises en
difficulté, Paris-France, LGDJ, 10e éd., 2014, p. 201). Lo interesante es que en la aplicación pretoriana que

120
donde en caso de no solicitar o retardar la déclaration de cessation des
paiements (en la práctica denominado antiguamente dépot du bilan172) se
imponen al deudor otras sanciones (no punitivas) que pueden llegar a traducirse
en la liquidación personal (como persona natural) del empresario individual o en
la prohibición de dirigir (ser dirigente, administrador, gerente, etc.) alguna otra
empresa por un tiempo determinado. El deudor debe efectuar la declaración
dentro del término de 45 días contados desde la fecha de la cesación de
pagos173. La déclaration de cessation des paiements no es necesariamente una
solicitud de liquidación judicial, aunque el peticionario puede así requerirlo
directamente, pues, presentada, el tribunal de comercio examina el estado
contable y financiero de la empresa a fin de determinar si es posible reorganizarla
o abrir el procedimiento de liquidación. Abrirá, entonces, este último cuando se
haya acreditado que la posibilidad de reorganizar la empresa es manifiestamente
imposible.

En Chile bajo la LNPC la exigencia a la ED de solicitar su propia liquidación no


ha sido sujeta a plazo alguno ni asociada a tipos penales o sanciones de ninguna
naturaleza.

II. DEL INICIO DE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LA EMPRESA DEUDORA

625. La LV se inicia con una presentación o solicitud de la empresa deudora,


no una demanda, lo que nos da una primera idea del carácter no contencioso o

ha hecho la Corte de Casación se ha mostrado mucho más severa con el deudor que la propia ley, por
ejemplo, rechazando los motivos esgrimidos para la mora en la declaración (Cass. civ., 4 de enero de 2014,
Pourvoi 12-29807, BJED, marzo 2014, p, 100, note Le Mesle; D. 2014, p. 208, note Lienhard, p. 595, note
Berger-Tarare; Dr. de sociétés 2014, p. 197, note Rousell Galle), en particular sancionando al dirigente que
siguiendo el consejo del presidente del tribunal de comercio no dépose le bilan, o estableciendo que la
existencia de un mandataire ad hoc no exime o dispensa al deudor de la dicha obligación (Cass. com., 10
de mayo de 2005, Pourvoi, 04-11545). Otro ejemplo de severidad del juez francés se encuentra la sanción
a los dirigentes que no hacen la declaración de cesación de pagos, a pesar que sobre ellos no pesa la
obligación de hacerlo, como en el caso del dirigente de hecho, en donde la falta que se retiene es la de no
haber incitado al representante legal a efectuar la declaración (Pérochon, ibidem).
172
La expresión (entregar los balances) se justifica porque los documentos que debe acompañar el deudor
a su solicitud son de naturaleza contable.
173
Arts. R.631-1 a R.631-15 del Code de commerce. Hasta antes de la reforma de 2005 el plazo era de 15
días.

121
administrativo del procedimiento, que debe de cumplir con determinadas
exigencias de forma. Frente a la solicitud de la ED, el tribunal competente realiza
su examen de admisibilidad formal y, si se acompañan todos los documentos
exigidos en el art. 115 LNPC, procederá de inmediato a nominar al liquidador y
acto seguido dictará la resolución de liquidación, tal como lo prescribe el art. 116
de la LNPC174.

El siguiente esquema general resume el procedimiento.

§1. ANTECEDENTES QUE DEBE ACOMPAÑAR LA EMPRESA DEUDORA A SU SOLICITUD


DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA

626. La solicitud de LV de la empresa deudora debe ir acompañada de ciertos


antecedentes, sin los cuales puede ser declarada inadmisible por el juez.

174
Art. 116 L. 20.720. "Tramitación. El tribunal competente revisará la presentación del Deudor y, si
cumple con los requisitos señalados en el artículo anterior, procederá dentro de tercero día de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 37 y 129, aplicándose lo establecido en el Párrafo 4 de este
Título".

122
Advertimos desde ya que por el reenvío que hace el art. 116 LNPC a la
regulación del Párrafo Cuarto (arts. 130 a 162) del Capítulo IV de la Ley, y no
específicamente a todo el capítulo señalado, se presenta un vacío de regulación
cuando la solicitud de la empresa deudora no sea completa, al faltarle alguno de
los antecedentes requeridos por la ley. En efecto, más adelante veremos que en
el caso de liquidación forzosa (LF) el juez, de conformidad con lo dispuesto en el
inciso 2º del art. 119 LNPC, puede dictar una providencia para que el solicitante
corrija o subsane dentro de tercero día la omisión detectada, bajo apercibimiento
de tener la solicitud por no presentada175.

Como se ve, entonces, al no existir un reenvío expreso al art. 119 LNPC o al


Capítulo IV de la Ley, en general, la omisión de la ED de algún antecedente
exigido por la ley para acompañar a la solicitud de LV debiera, stricto sensu,
conducir a tener por no presentada, de plano, la solicitud. Sin embargo, nada
obsta, y así es de esperar que proceda nuestra judicatura, aplicando las reglas
del Código de Procedimiento Civil, dictar también una providencia dilatoria a fin
de corregir la omisión.

Advertimos, además, que aunque la Ley no lo señale, entendemos que esta


presentación debe ir patrocinada por abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión, conforme lo prescribe el art. 1º de la ley Nº 18.120, sobre
comparecencia en juicio.

Advertimos, finalmente también, que ninguno de los documentos que la Ley


exige acompañar tiene vocación para revelar la situación de crisis patrimonial o
insolvencia del deudor, o para acreditar el estado de cesación de pagos o en su
caso la imposibilidad de poder reorganizarse.

175
Artículo 119. "Revisión, primera providencia y notificación. Presentada la demanda, el tribunal
competente examinará en el plazo de tres días el cumplimiento de los requisitos del artículo precedente.
En caso que los considere cumplidos, la tendrá por presentada, ordenará publicarla en el Boletín Concursal
y citará a las partes a una audiencia que tendrá lugar al quinto día desde la notificación personal del
Deudor o la realizada conforme al artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, aun cuando no se
encuentre en el lugar del juicio. En caso contrario, ordenará al demandante la corrección pertinente y
fijará un plazo de tres días para que los subsane, bajo apercibimiento de tener por no presentada la
demanda".

123
627. En efecto, el art. 115 LNPC176 contiene todas las exigencias
documentales con que debe ir acompañada la solicitud de LV del deudor ante el
juzgado de letras competente y que pasaremos someramente a observar.

A. Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran y los gravámenes que les
afectan

628. Aunque la Ley no ha empleado adjetivos asociados a la palabra "lista"


(v. gr., lista completa), o que antecedan a las palabras "sus bienes" (v. gr. todos
sus bienes), como si lo hace efectivamente en el PRED o en el procedimiento de
renegociación de la persona deudora (PRPD), es dable concluir que la lista debe
ser completa o incluir todos los bienes del deudor, sin mencionar los
inembargables o excluidos de la liquidación, que deben ser listados aparte. La
lista de todos los bienes, salvo los excluidos, debe contener una singularización
completa, tanto de los bienes muebles (incluidos derechos y valores) e
inmuebles, lo que se entiende con todas sus referencias registrales (foja, número
y año de su inscripción conservatoria), lugar en que se encuentran o pueden ser
encontrados, para los efectos de su incautación y posterior inventario (domicilio,

176
Artículo 115. "Ámbito de aplicación y requisitos. La Empresa Deudora podrá solicitar ante el juzgado
de letras competente su Liquidación Voluntaria, acompañando los siguientes antecedentes, con copia:

1) Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran y los gravámenes que les afectan.

2) Lista de los bienes legalmente excluidos de la Liquidación.

3) Relación de sus juicios pendientes.

4) Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores, así como la naturaleza
de sus créditos.

5) Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con indicación de las prestaciones
laborales y previsionales adeudadas y fueros en su caso.

6) Si el Deudor llevare contabilidad completa presentará, además, su último balance.

Si se tratare de una persona jurídica, los documentos antes referidos serán firmados por sus
representantes legales.

Para los efectos de este Capítulo se denominará indistintamente Empresa Deudora o Deudor".

124
comuna y región respectiva), y los gravámenes que les afectan (derechos reales
de garantía como prendas e hipotecas, derechos reales limitativos del dominio
como usufructos, servidumbres) y limitaciones judiciales (como embargos,
medidas precautorias, secuestros, etc.). La razón para sostener esta exigencia,
que ya se contenía en la derogada LQ177, es más bien para evitar los efectos que
podría producir una omisión que podría configurar el delito concursal tipificado
en el art. 463 ter del Código Penal, cuya base se encuentra precisamente en el
hecho de proporcionar información incompleta a sus acreedores en términos que
no reflejen la verdadera situación de su activo o pasivo.

Contra esta interpretación, los profesores CONTADOR y PALACIOS sostienen que


"(...) el propósito del legislador fue instar a la Empresa Deudora a incluir una lista
con los bienes que integran su patrimonio a título referencial o sujeta a
modificaciones o complementos, en el entendido que los derechos y
prerrogativas de acreedores y terceros se verán amparados en la labor
incautadora que en su momento ejecutará el Liquidador designado. De esta
forma, siempre sobre la base de la buena fe como elemento formativo, podrá
permitirse una relación quizá no tan precisa o determinada en aras de un pronto
inicio del procedimiento, tal y como idealmente conviene a todos los involucrados
en él. Por lo demás, una exigencia tal alta como la determinación de todos los
bienes del deudor solicitante se muestra algo exagerada cuando, en principio,
su omisión no traía aparejada una sanción concreta para el futuro fallido.
Decimos 'en principio' porque quizá, tratándose de bienes no sujetos a registro,
podrían haber sido fraudulentamente omitidos y, en ese caso, procedía la
persecución penal. Hoy, con la nueva ley, también puede lograrse tal
consecuencia, gracias a la labor mancomunada entre el Liquidador y los
acreedores de la Empresa Deudora"178.

177
Art. 42 Nº 1 LQ. "El deudor, al solicitar la declaración de su quiebra, deberá presentar por duplicado:

1. Un inventario o relación detallada de todos sus bienes, con expresión del lugar en que se encuentren,
de su valor estimativo y de los gravámenes que los afecten".
178
Contador y Palacios, op. cit., p. 145.

125
B. Lista de los bienes legalmente excluidos de la liquidación

629. La exigencia de listar los bienes legalmente excluidos del procedimiento


de liquidación importa la obligación de señalar los bienes que explota o utiliza la
empresa deudora, pero que no son de su propiedad (sea porque pertenecen a
terceros o, en caso de ser una persona jurídica la deudora, éstos pertenecen a
sus socios o accionistas); aquellos que por expresa disposición de la ley tienen
la calidad de inembargables como los señalados en los arts. 1618 y 2466 inciso
3º ambos del Código Civil y el art. 445 del Código de Procedimiento Civil, y,
también, aquellos que, siendo embargables, sin embargo, no caen en el
desasimiento (V. ut infra un detalle de éstos, con ocasión del estudio del
desasimiento como efecto de la sentencia de liquidación).

La expresión "legalmente excluidos" pone de manifiesto que sólo el legislador


puede establecer excepciones al efecto real de atracción que tiene el
procedimiento concursal. No está permitido excluir bienes por un simple acto
unilateral de voluntad del deudor, como sí es posible, por ejemplo, en el caso
francés, en donde se puede realizar notarialmente una déclaration
d'insaisissabilité179 para que el inmueble-habitación del deudor no forme parte
de la ejecución colectiva de sus deudas profesionales.

179
Se trata de un dispositivo creado por la ley Nº 2003-721, de 1º de agosto de 2003 (art. 8), por la cual el
empresario individual (EIRL, entrepreneur individuel à responsabilité limité, consagración de los
patrimonios de afectación en Francia) podía efectuar una declaración notarial para volver inembargable
el inmueble destinado a ser su residencia principal y así excluirlo del derecho de prenda general de sus
acreedores profesionales, cuyos derechos nacen sólo a contar de la publicación de la declaración (Code
de commerce, art. L. 526-1). Para un análisis reciente sobre todo de los efectos de la Loi Macron (ley Nº
2015-990, 6 de agosto de 2015, para el crecimiento, la actibidad y la igualdad de oportunidades
económicas), que modificó este dispositivo sobre la déclaration d'insaisissabilité, haciéndolo automático
desde la inscripción del empresario en el registro profesional corresponiente, en relación a su residencia
principal: V. Debost, Douglas, «Le liquidateur peut (enfin!) agir en inopposabilité d'une déclaration
d'insaisissabilité», PA, 26 de enero de 2017, pp. 8 y ss.; Firley, Loïc, «La résidence principale de
l'entrepreneur individuel et la loi Macron: insaisissabilité ou saisissabilité légale?», PA, 9 de junio de 2016,
pp. 7 y ss.; Gamaleu Kameni, Christian, «Retour sur l'opposabilité de l'insaisissabilité de l'immeuble du
débiteur au liquidateur» PA, 24 de junio de 2016, pp. 14 y ss.; «L'insaisissabilité de plein droit de la
résidence principale de l'entrepreneur individuel: opportunité ou risque?», Gaz. Pal., 19 de enero de 2016,
pp. 17 y ss.; Le Corre, Pierre-Michel, «Déclaration notariée d'insaisissabilité et liquidation judiciaire:
questions-réponses», Gaz. Pal., 4 de mayo de 2013, Nº 124; Lebel, Christine «Opposabilité de la
déclaration notariée d'insaisissabilité au liquidateur judiciaire», Defrénois, 15 de octubre de 2015, pp. 979
y ss.; Legrand, Véronique, «Insaisissabilité de la résidence principale de l'entrepreneur: les droits des
créanciers se précisent», PA, 10 de agosto de 2016, pp. 20 y ss.; «L'insaisissabilité de la résidence

126
C. Relación de sus juicios pendientes

630. Con esta exigencia, lo que se pretende es anticipar la eficacia de uno de


los efectos de la resolución de liquidación, cual es la suspensión del derecho de
ejecutar individualmente al deudor y la consiguiente acumulación de juicios
cuando ello proceda. No ha dado la Ley detalles de la forma cómo el deudor
debe cumplir este requerimiento de información necesaria para abrir el concurso.
Ha de entenderse, entonces, que se cumple con la exigencia señalando todos
los juicios pendientes y singularizando la jurisdicción que conoce del asunto, el
rol y carátula del mismo, la naturaleza del procedimiento y materia del juicio, y,
en fin, el estado en que se encuentra.

El hecho de exigir la Ley acompañar esta nómina se entiende, evidentemente,


en el supuesto de que el deudor tenga juicios pendientes o en actual tramitación.
Dicho de otro modo, la existencia de juicios pendientes que tenga el deudor
solicitante no es un presupuesto material del concurso ni tampoco uno de
admisibilidad procesal, de manera que si el deudor no los tiene por no haber sido
demandado, el no acompañar la nómina no puede servir de fundamento para el
rechazo de la solicitud180.

principale: le cadeau empoisonné de la loi Macron ?», PA, 9 de septiembre de 2015, pp. 6 y ss.; Pérochon,
Françoise, «Efficacité de la déclaration d'insaisissabilité...: oui, mais après?», Rev. proc. coll. Nº 4, Juillet
2013, dossier 25; Vauvillé, Frédéric, «Opposabilité de la déclaration d'insaisissabilité au mandataire et
incidence de la loi Macron», Defrénois, 30 de marzo de 2016, pp. 282 y ss.; «La déclaration notariée
d'insaisissabilité: 'ça marche!', Defrénois, 15 de septiembre de 2011, pp. 1292 y ss.; «La déclaration
notariée d'insaisissabilité», Bulletin Joly Sociétés, 1 de noviembre de 2003, pp. 1117 y ss.
180
Así viene de ser sancionado por la Corte de Valdivia en fallo de noviembre de 2016 (CA. Valdivia, 21 de
noviembre de 2016, Solís contra Ramírez, rol Nº 635-2016, MJCH_MJJ47663), invalidando de oficio la
sentencia recurrida en una liquidación voluntaria de bienes del deudor contra del juez a quo (queja). Los
fundamentos de la casación de oficio, contenidos en los considerandos 3º a 6º, conviene que sean
reproducidos: "Tercero: Que, del análisis de las normas citadas, se desprende que efectivamente la Juez
a quo incurrió en un errónea inteligencia de la norma contenida en el artículo 273 Nº 3 del texto concursal,
pues entendió que la exigencia que impone el legislador al deudor en orden acompañar una relación de
juicios pendientes con efectos patrimoniales, implicaba, además, la necesidad de que éste tuviera
efectivamente juicios pendientes, sentido y alcance que no se condice ni con su tenor literal, ni con la
intención del legislador claramente manifestada en la historia fidedigna de su establecimiento. En efecto,
a diferencia de lo que ocurre en el procedimiento concursal de liquidación forzosa, que se inicia a
instancias del acreedor, quien debe necesariamente invocar una causal legal de liquidación, fundarla y
justificarla con los antecedentes documentales correspondientes, en el procedimiento concursal de

127
liquidación voluntaria, sea de la empresa deudora o de la persona deudora, no resulta exigible la
acreditación de causales, ya que en este caso es el propio deudor quien exterioriza su estado de
insolvencia. Cuarto: Que, en nuestro sistema concursal el legislador optó por un sistema basado en la
existencia de causales de cesación de pagos, esto es, hechos o circunstancias reveladoras de la insolvencia,
las que se circunscriben únicamente a los procedimientos concursales forzosos. Luego, en los concursos
voluntarios, cuyo es el caso de autos, el legislador sólo exige al deudor acompañar antecedentes, cuya
justificación se encuentra en la necesidad de garantizar la aplicación efectiva de los principios concursales
clásicos par condictio creditorum y de universalidad, además de asegurar la plena vigencia de los efectos
sustantivos y procesales que derivan de la resolución de liquidación. Quinto: Que, de acuerdo con lo
expuesto precedentemente, y analizando los demás antecedentes que se deben acompañar a la solicitud
de liquidación, es posible concluir que el hecho que el deudor deba acompañar un listado de bienes y
señalar su ubicación, responde a la necesidad de determinación del activo para facilitar la labor posterior
de incautación que le compete al liquidador. Lo mismo ocurre con la individualización de los acreedores
y su domicilio, pues ello permitirá la notificación de los acreedores concursales a objeto de que concurran
a verificar sus créditos, hecho que marcará el inicio de la etapa de depuración del pasivo. En este orden
de ideas, la necesidad de acompañar una relación de juicios con efectos patrimoniales, tiene como única
finalidad conocer si existen ejecuciones o causas iniciadas que puedan afectar bienes del deudor, de modo
que se puedan verificar por parte del tribunal las comunicaciones pertinentes para su posterior
paralización y acumulación, como principales efectos de la resolución de liquidación. Sexto: Que,
conforme se ha venido razonando, la existencia de juicios pendientes no constituye un requisito de
procedencia de la solicitud, sino que únicamente un antecedente que permite garantizar la igualdad
procesal de los acreedores y el efecto suspensivo de los juicios que acarrea la liquidación, según se
desprende claramente de las normas antes transcritas".

V. también, en un caso de liquidación de la persona deudora: CA Valdivia, 21 de noviembre de 2016, rol


Nº 635-2016 (Recurso de queja rechazado, Casación de oficio), confirmando la doctrina de la sentencia
anterior y agregando: "Que, las reflexiones precedentes, permiten advertir que el tribunal a quo, al negar
lugar al procedimiento concursal de liquidación voluntaria, dejó en indefensión al solicitante, pues le
impide utilizar un procedimiento plenamente disponible para la persona deudora, atendida su situación
de insolvencia, revelada por su propia confesión judicial". (Consid. 7º). En el mismo sentido, invalidando
de oficio la sentencia de primer grado, aunque no dictando sentencia de reemplazo: V. CA Valdivia, 5 de
agosto de 2016, rol Nº 387-2016; 8 de agosto de 2016, rol Nº 386-2016.

En relación a la exigencia que los juicios deben encontrarse pendientes, homologando la expresión a
juicios en actual tramitación: V. CA Iquique, 10 de febrero de 2017, rol Nº 36-2017 (Recurso de apelación,
confirma sentencia de primer grado), disponiendo: "que si bien es efectivo que el peticionario registra
tres deudas de diversa índole, lo cierto es que dos de ellas no se encuentran activas, ya que la tramitación
de los juicios a que alude, se encuentra paralizada desde 2016, en consecuencia no concurre el
presupuesto en la forma exigida por la ley, y lo dispuesto en los artículos 186 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil, se confirma, la sentencia apelada, de fecha tres de enero de dos mil diecisiete". El
voto disidente de la Ministra Interina Sra. Ríos, a nuestro juicio, sienta la correcta doctrina al estimar que
"en la especie se reúnen los requisitos que exige la ley Nº 20.720 en su artículo 273, para proceder a la
liquidación voluntaria de los bienes de la persona deudora, de acuerdo a los antecedentes que ésta hizo
valer ante el tribunal de la instancia, que dejan ver que efectivamente existen en su contra juicios
pendientes con efectos patrimoniales, y ello de acuerdo con la finalidad perseguida por dicha ley".

128
D. Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los
acreedores, así como la naturaleza de sus créditos

631. Probablemente por no querer redundar, el legislador, en el empleo de los


sustantivos "lista" o "nómina", se recurrió al sustantivo "estado" para singularizar
todas las obligaciones y los acreedores del deudor solicitante. Sin embargo,
resulta obvio que la ley requiere la singularización de todas las deudas de la ED
con indicación de naturaleza y estado, es decir, de si se encuentran actualmente
exigibles y pendientes de pago y de las que no son exigibles, a fin de aplicar otro
de los efectos de la sentencia de liquidación: la fijación irrevocable de esas
acreencias y la exigibilidad anticipada de las deudas no vencidas. El deudor en
esta nómina de deudas y su estado deberá además individualizar a los titulares
de las mismas, los acreedores, con indicación de su domicilio y datos de
contacto.

E. Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con


indicación de las prestaciones laborales y previsionales adeudadas y fueros en
su caso

632. En palabras de los profesores CONTADOR y PALACIOS, "en este punto nos
encontramos con una modificación importante. El legislador ha tenido a bien
exigir de la Empresa Deudora que identifique a las personas naturales con las
que detenta una relación laboral en los términos del artículo 7º del Código del
Trabajo. Lo expuesto no es más que una nueva concreción del ideario tendiente
a dar protección a la parte que se estima más débil dentro del vínculo contractual
del trabajo, con pleno respeto a sus garantías y derechos181". Nuestra opinión es

181
Ibid., p. 147. Agregan estos autores que "el legislador ha considerado -correctamente, a nuestro juicio-
, que la inclusión de esta nómina fortalece la situación de los extrabajadores de la Empresa Deudora. En
efecto, tanto el Liquidador como los acreedores interesados y en general la comunidad toda podrán
conocer a ciencia cierta las personas naturales que verán concluida su relación laboral con la Empresa
Deudora con el solo mérito de la observancia de este requisito, fomentándose la rápida reinserción
laboral; permitirá al Liquidador advertir el tipo o clase de vínculo existente entre las partes, es decir,
indefinido, por obra o faena, a plazo fijo, entre otros, a propósito de esclarecer las prestaciones que
pudieren encontrarse adeudadas. Pero, además, nuestra legislación concursal ha previsto que esta

129
que, si éste es el mecanismo que previó la Ley para "dar protección a la parte
que se estima más débil dentro del vínculo contractual del trabajo", como lo
sostiene la doctrina citada, la eficacia del mismo es bastante precaria. Como se
dirá más adelante, al examinar las críticas que formulamos a la LV, un buen
mecanismo habría sido haber puesto en conocimiento la solicitud a los
trabajadores antes de resolverla, a fin de entender lo que habrían podido
proponer para salvar la empresa y sus puestos de trabajo. La experiencia
comparada ha demostrado que en períodos de crisis de la empresa el factor
trabajo puede contribuir a la superación de estos estados transitorios de crisis de
múltiples y exitosas formas, pero el legislador entendió que esa opinión no era
relevante.

La exigencia de entregar una nómina de los trabajadores, cualquiera sea su


situación contractual, implica detallar el tipo de contrato de trabajo que une a la
empresa deudora con sus trabajadores, sea éste de tipo indefinido, a plazo fijo,
de aprendizaje, por obra o faena, etc., debiendo también indicar las prestaciones
laborales y previsionales que se encuentren impagas o insatisfechas, añadiendo
la especificación de los fueros (maternal, sindical) en su caso. La exigencia en
comento puede resultar determinante si los acreedores deciden la continuación
de las actividades de la empresa con miras a su transferencia o cesión a un
tercero.

nómina debe venir complementada con las deudas de naturaleza previsional que pudieren existir, aspecto
que necesariamente nos conduce a las descripciones del artículo 162 del Código del Trabajo. Como es
bien sabido, la ley Nº 19.631, también conocida como "Ley Bustos", preceptúa que si al momento de
ponerse término al Contrato de Trabajo, el empleador no hubiere acreditado el pago íntegro y total de las
cotizaciones previsionales del trabajador desafectado, el término del Contrato no produce los efectos que
le son propios, manteniéndose vigente la relación laboral al menos desde la perspectiva remuneratoria.
Sin embargo, esta legislación de protección producía la configuración de un efecto perverso respecto de
quienes buscaba resguardar. Conforme a lo expuesto, un hecho de cotidiana ocurrencia era que las
empresas declaradas en quiebra presentaran morosidades en el pago de las cotizaciones previsionales de
sus trabajadores" (p. 148). Concluyen que, "en suma, el hecho de incorporar como obligación de la
Empresa Deudora que pretende someterse a las disposiciones sobre Liquidación Voluntaria la referencia
expresa a sus trabajadores, unido a la inclusión de la insolvencia declarada como causal de término de la
relación laboral, constituyen un amparo efectivo de los trabajadores a quienes afecta el proceso
concursal, quienes quedan libres para instar por un nuevo empleo, pueden alcanzar una razonable certeza
en orden a las cantidades que les corresponderá percibir y proyectar con mayor precisión los tiempos
vinculados al pago de sus prestaciones" (p. 150).

130
F. Si el deudor llevare contabilidad completa, presentará, además, su último
balance

633. Esta exigencia ya se contenía en la derogada LQ, en el art. 42 Nº 5,


aunque con mayor exigencia y precisión, cuando señalaba que "el deudor que
llevare contabilidad completa presentará, además, su último balance y la cuenta
de ganancias y pérdidas". La LNPC se contenta sólo con la inclusión de un
balance general que, como ya se tuvo la ocasión de analizar en el primer
volumen de este trabajo, es un estado financiero que no entrega a los
acreedores, al liquidador o al juez información relevante, a diferencia de "una
cuenta de ganancias y pérdidas", un estado de resultados o un balance de
comprobación y saldos, que sí contienen información precisa y disgregada de
ciertas cuentas que interesan, a fin de saber cuál es el estado real de esta
empresa que solicita su liquidación.

G. Si se tratare de una persona jurídica, los documentos antes referidos


deberán encontrarse firmados por sus representantes legales

634. La LQ en el art. 42, incisos 2º y 3º, ya exigía lo mismo, aunque


especificando que, si el deudor era una sociedad colectiva o en comandita, las
piezas indicadas debían ser firmadas por todos los socios colectivos que
detentaban esta calidad por el contrato social y se hallaren presentes en el
domicilio de la sociedad, aclarando, además, que si el deudor era otra clase de
persona jurídica, las piezas en referencia debían ser firmadas por sus
administradores. La LNPC se contentó con exigir que los documentos exigidos
a la empresa deudora-persona jurídica debían ser firmados por sus
representantes legales, aun cuando no fueren sus administradores.

131
§2. DEL EXAMEN DE ADMISIBILIDAD DEL TRIBUNAL Y DE LA RESOLUCIÓN QUE RECAE
SOBRE LA SOLICITUD

635. Una vez recibida la solicitud de la ED, el tribunal realiza un examen formal
de admisibilidad, que consiste, básicamente, en "chequear" si la ED ha
acompañado los documentos a que se refiere el art. 115 LNPC, que vienen de
ser analizados.

Luego de declarar admisible la solicitud, el tribunal competente procederá


conforme a los arts. 37 y 129, aplicándose lo establecido en el Párrafo 4 ya
señalado. Es decir, procederá, conforme al art. 37, a la nominación del liquidador,
dentro de tercero día, respetando el procedimiento regulado en dicha
disposición; y, conforme lo prescribe el art. 129, procederá a dictar la
correspondiente resolución de liquidación, produciendo esta resolución todos los
efectos que analizaremos más adelante con ocasión del estudio del PLED
forzoso y que se contienen en el referido precepto182.

§3. CRÍTICAS AL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIO

636. Dos críticas deben necesariamente formularse a esta forma de LV de una


empresa deudora, tanto en relación a la forma del procedimiento previsto por la

182
La Resolución de Liquidación se notificará al Deudor, a los acreedores y a terceros por medio de su
publicación en el Boletín Concursal y contra ella procederá únicamente el recurso de apelación, el que se
concederá en el solo efecto devolutivo y gozará de preferencia para su agregación extraordinaria a la
tabla, y para su vista y fallo. Contra el fallo de segunda instancia no procederá recurso alguno, sea
ordinario o extraordinario.

Atendida la naturaleza del procedimiento de liquidación voluntaria, las exigencias para la apertura del
concurso recaen en el deudor solicitante. De ahí que, si se suscitan cuestiones sobre el contenido de
algunas de las exigencias documentales, como por ejemplo, la petición de exclusión de un crédito que
figure indebidamente en el listado respectivo, no sea la etapa de verificación la idónea para ello. Esto ha
generado dudas acerca de la forma y oportunidad de plantear una solicitud de exclusión de créditos.
Pareciera que la solución retenida ha sido la incidental y darles la tramitación propia del CPC. Así se
desprende de las incidencias de exclusión de créditos con aval del Estado que han promovido los bancos
en procedimientos de liquidación voluntarios tanto de personas y empresas deudoras.

132
Ley como en relación al fondo o consecuencia que una declaración de esta
naturaleza trae consigo.

A. En cuanto a la forma

637. El tribunal queda limitado a un mero examen formal de la solicitud, esto


es, como ya se dijo, sólo se limita a constatar si la ED ha acompañado los
documentos que se le exige adjuntar a ella. No puede el tribunal, en
consecuencia, analizar el mérito del requerimiento. En parte alguna la Ley le ha
exigido a la ED fundar su solicitud183, señalando las razones que la llevan a tomar

183
Lo que sí sucedía bajo la vigencia del antiguo art. 42 Nº 5 LQ, cuando se exigía que el deudor
acompañase "una memoria de las causas directas o inmediatas del mal estado de sus negocios, debiendo
ella dar cuenta de la inversión del producto de las deudas contraídas y de los demás bienes adquiridos en
el año último".

Han habido, sin embargo, intentos de parte de los jueces superiores chilenos de sentar el presupuesto de
la insolvencia del deudor más allá de la simple hipótesis de cumplimientos de las exigencias documentales
legales. V. CA Antofagasta, 1 de agosto de 2016, rol Nº 28-2016; 3 de agosto de 2016, rol Nº 32-2016, rol
Nº 33-2016 y rol Nº 38-2016; 4 de agosto de 2016, rol Nº 37-2016; 5 de agosto de 2016, rol Nº 42-2016;
8 de agosto de 2016, rol Nº 31-2016, y 18 de agosto de 2016, rol Nº 40-2016, todos rechazando recursos
de queja interpuestos contra la resolución del tribunal de primera instancia que no da por configurado el
presupuesto de insolvencia a pesar de cumplir el solicitante con el acompañamiento de los documentos
exigidos por la Ley para declarar admisible la solicitud. Contra: CA Santiago, 30 de marzo de 2016, rol Nº
13434-15, según la cual: "Corresponde al juez de la causa verificar el cumplimiento de estos elementos
formales, los que en el caso de autos se cumplen, sin que pueda el sentenciador atribuirse facultades para
indagar acerca de aspectos sustantivos, económicos o técnicos ajenos a los que la ley exige, pues se trata
de una decisión personal del deudor quien opta por acogerse a este sistema concursal. A lo anterior se
agrega que la solicitud misma es un indicio claro del estado de cesación de pagos del deudor, la que
constituye además una confesión judicial expresa de la situación patrimonial crítica, generalizada e
insuperable, no siendo un mero incumplimiento individual. (Consid. 5º, in fine).

133
una decisión tan extrema como requerir su LV 184, ni menos la necesidad de
acreditar el deudor la situación de insolvencia que así lo obliga a actuar185.

Aunque determinada doctrina en Chile crea que la decisión de someterse a un


PLED voluntario es resorte única, exclusiva y excluyentemente de la entidad
empresarial, sea de la persona física del empresario o de los órganos de decisión
cuando usa el hábito de una estructura societaria, y, por lo mismo, propia del
ámbito individual de sus decisiones libres y autónomas186, no es menos cierto

184
Los profesores Contador y Palacios responden a la pregunta de si puede el tribunal ir más allá de la
labor formal que le encarga la LNPC y, por ejemplo, desestimar la solicitud de la ED en virtud de
argumentos de orden sustantivo, económicos o de viabilidad empresarial que puedan resultar evidentes
a su análisis formal. La opinión de los autores es que "... la respuesta es derechamente negativa, o sea, el
régimen se ha construido bajo la premisa del pleno respeto a la voluntad expresada por la Empresa
Deudora. Esta conclusión, por lo demás, no es nueva ni tampoco constituye una variación en el sistema
imperante. Sobre el particular, Sandoval nos recuerda que 'sea que se trate de un deudor que ejerza una
actividad comercial, minera o agrícola o de un deudor que no ejerza ninguna de ellas, cuando haya
solicitado su propia declaración de quiebra, el tribunal tiene que pronunciarse declarándola'. Así, en otras
palabras, la única actitud que el sentenciador debe asumir es la constatación de los elementos formales
que la misma ley contempla, en el entendido que la decisión de someterse al Procedimiento Concursal de
Liquidación responde a la esfera personal de autodeterminación de la Empresa Deudora". (Contador y
Palacios, op. cit., p. 142).
185
La LNPC no sigue la corriente contemporánea del Derecho Concursal que exige, tanto el deudor como
al acreedor que insten por la apertura de un procedimiento de liquidación, probar el estado de
insolvencia, con independencia de que ésta sea esta inminente o efectiva. En España, por ejemplo, la Ley
Concursal de 2003 (ley Nº 22/2003, de 9 de julio de 2003) se acerca al modelo alemán (cuando las
obligaciones de pago son exigibles y se prevé que el deudor no pueda cumplirlas) y al francés (cuando se
atraviesan dificultades jurídicas, económicas o financieras), exigiendo (art. 6) que si la solicitud de
declaración de concurso la presenta el deudor, éste deberá justificar su endeudamiento y su estado de
insolvencia, lo cual hará mediante la documentación que obligatoriamente deberá presentar con la
solicitud y la existencia, o no, de una serie de hechos externos (hechos reveladores), de manera que, si el
deudor no puede demostrar su estado de insolvencia, no se admite la apertura del concurso de
acreedores. En el mismo sentido, el art. 14 estipula que: "1. Cuando la solicitud hubiere sido presentada
por el deudor, el juez dictará auto que declare el concurso si de la documentación aportada, apreciada en
su conjunto, resulta la existencia de alguno de los hechos previstos en el apartado 4 del artículo 2, u otros
que acrediten la insolvencia alegada por el deudor". Así lo confirma, además, la doctrina citada cuando
señala que "desde una óptica meramente operativa, conviene recordar que la aplicación de esta
descripción legal depende exclusivamente de la voluntad de la Empresa Deudora y, por ende, pareciera
que la única causal aplicable en la especie sería meramente referencial o genérica y consistiría en la íntima
convicción del deudor en orden a encontrarse en un estado de cesación de pagos que, además, considera
en principio insalvable y, por ende, estima conducente someterse a un régimen universal de liquidación
de sus bienes para el pago ordenado de tales deudas" (Ibid., p. 141).
186
La doctrina citada (Contador y Palacios, op. cit., pp. 142-143) entrega otras argumentaciones en apoyo
de lo expuesto: "a) El sometimiento al Procedimiento Concursal de Liquidación integra el ámbito de
decisiones propias de la libertad humana, sea directamente o bien a través de los órganos decisorios de
la persona jurídica que fuere del caso (...) Conforme a lo expuesto, si la Empresa Deudora es libre para
obligarse válidamente en el mundo negocial; b) El conocimiento acerca del mal estado de los negocios
propios descansa, por cierto, en el mismo sujeto que opera en el mercado. De hecho, nadie conoce mejor
la realidad financiera personal que la propia Empresa Deudora. No parece oportuno que el tribunal opte
por indagar si efectivamente el solicitante presenta una situación económica desmedrada,
fundamentalmente, porque le será complejísimo acceder a tal conocimiento y porque siempre es
conducente recordar que el régimen concursal no escapa del criterio general aplicable en tramitaciones

134
que la empresa no es sólo la cosa del empresario o de sus órganos de decisión.
Esta visión extremadamente individualista ignora que la empresa cobija
intereses categoriales dignos de atención y protección, que imponen al menos el
deber de informar, del empresario o de los órganos de decisión de la empresa,
previa y fundadamente, de esta decisión a dichos intereses. Las externalidades
negativas que todo PLED implica amerita, al menos, la observancia de esta cierta
obligación fiduciaria respecto de quienes serán afectados directamente por la
sola decisión de otro.

Que no se entienda con lo dicho que estimamos que la decisión de la empresa


deudora deba previamente someterse a la visación de estos intereses, pero sí
ameritaría, dado el cambio de eje que experimenta nuestro Derecho Concursal
y las tendencias del Derecho Concursal contemporáneo, al menos, una
valorización de mérito de parte del juez del concurso, un tercero del todo
independiente, acerca de los fundamentos de la decisión y la prueba de la
concurrencia de un estado de insolvencia coherente con la medida que se
solicita, valoración que podría arrojar una conclusión que probablemente el
propio empresario o la empresa ignoraban, es decir, que la reorganización es
posible, a fin de mantener la empresa en funcionamiento.

La LNPC, sin embargo, no ha entregado al juez del concurso las herramientas


para ese análisis. En efecto, de los documentos que la ley exige acompañar a la
empresa solicitante, ni la exigencia de entregar un listado de sus bienes ni la de
acompañar un estado de las deudas, como tampoco la de acompañar el último
balance (si llevare contabilidad completa), podrían permitirle al juez interpretar
correctamente la existencia de una situación de crisis patrimonial que haga

civiles conocido como principio dispositivo, entendido, desde su perspectiva procesal en la misma
orientación que nos entrega Hunter (...). Finalmente, el mismo autor nos hace presente que cualquier
potestad judicial que interfiriera en alguna de las vías expuestas importaría una intromisión estatal
ilegítima, en contra de la libertad individual y titularidad de derechos; c) A mayor abundamiento, un
sistema concursal como el chileno, construido en base a la cesación de pagos como cimiento intelectual,
no admite que la autoridad jurisdiccional intervenga a la hora de efectuar una valoración subjetiva del
fenómeno falencial, atribuyéndolo a circunstancias pasajeras, transitorias, superables que, en suma, le
convenzan de encontrarse frente a una Empresa Deudora viable".

En el mismo sentido CA Santiago, 30 de marzo de 2016, rol Nº 13434-15 precit. (n. 183).

135
procedente la puesta en ejercicio del mecanismo concursal extremo de la
liquidación judicial de los bienes del deudor.

Queda claro, de las exigencias de la solicitud, que el juez de la liquidación no


está autorizado por la ley para analizar el mérito de ésta ni hacer un control de
su razonabilidad.

Ciertamente que la Ley se pone en el caso de que la solicitud de LV se


justifique razonablemente, es decir, en la existencia de una situación
irremediable de crisis en la empresa, tan extrema que no sea posible pensar en
un salvataje o reorganización.

Si así no fuera necesariamente el caso, sólo quedaría la vía civil para obtener
la reparación de los perjuicios que una decisión de esta naturaleza pueda causar.

B. En cuanto al fondo

638. En directa relación con lo anterior, se evidencia que la Ley ha ignorado


de manera absoluta la opinión de los demás intereses comprometidos y dignos
de protección que conforman la empresa. De manera impresionante ignora,
primero y sobre todo, los intereses de los trabajadores, que con la liquidación de
la empresa pierden sus empleos con todas las consecuencias sociales y
patrimoniales indeseables asociadas a ello; y, segundo, los de los proveedores
o suministradores, sobre todo "cautivos" o que tienen como único o principal
cliente a la empresa deudora, los cuales no sólo pierden su principal demandante
de productos, sino, a menudo, la oportunidad de acceder con tiempo a la
búsqueda de otros clientes para colocar sus productos. Con lo anterior no
queremos decir que los trabajadores (a través de sus organizaciones o
representantes) y los proveedores deban, necesariamente, tenerse como parte
de la gestión. Lo que sostenemos, insistimos, es que al menos se les informe de
la solicitud y se les pueda oír a fin que puedan conocer o ser instruidos acerca
de las consecuencias de la solicitud de la empresa deudora.

136
Obviamente, como ya señalamos, la ley supone que la solicitud de LV
responda a una irremediable situación de crisis en la empresa. Una situación en
la que no sea posible pensar en su salvataje o reorganización. Esto, sin embargo,
no es óbice ni justifica ignorar la opinión de este importante centro de intereses
en una decisión tan extrema. Al ignorarse este "detalle" queda la desagradable
sensación de que el legislador considera a la empresa como la sola "cosa" del
empresario, desconociendo la existencia de intereses dignos de protección más
allá del solo factor capital.

639. Se puede concluir que el PLED voluntario más se asemeja a un


procedimiento no contencioso, casi un procedimiento administrativo de
realización de bienes, entregado exclusivamente al que aporta el factor capital o
financiero en la empresa. Si así fuere, en todo caso y con mayor razón, una
audiencia para oír a los demás interesados en la LV sería altamente aconsejable,
pero, como hemos observado, la ley no lo establece, aunque es de esperar que
el juez "cree" derecho y la disponga pretorianamente, aunque sea para fines
meramente informativos.

§4. ¿PUEDE HABER LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA SIN BIENES?

640. Podría parecer un contrasentido hablar de liquidación sin bienes, pues


precisamente el fin que persigue este procedimiento concursal es la realización
rápida y eficiente del activo del deudor insolvente a fin de poder desinteresar a
los acreedores187. Sin activos que realizar pareciera incoherente poner en
movimiento un procedimiento colectivo que, con certeza, implicará sólo gastos
para todos los intervinientes con el resultado seguro de que no se podrá
satisfacer a los acreedores. Sin embargo, dentro de los fines que persigue el
Derecho Concursal moderno, la pronta recuperación o rehabilitación del deudor

187
V. Núñez Ojeda, Raúl y Carrasco Delgado, Nicolás, "La quiebra sin bienes. Una aproximación desde el
análisis económico del Derecho", Ius et Praxis, Año 17, Nº 1, 2011, pp. 139-176, para quienes la quiebra
sin bienes puede ser definida "como aquel procedimiento concursal de quiebras en donde el fallido no
posee bienes (inexistencia de masa activa), o bien, poseyéndolos son completamente insuficientes para
satisfacer los costos asociados al proceso de quiebra (insuficiencia de masa activa)" (p. 140).

137
en liquidación es prioritaria, si lo que se pretende es que éste vuelva a emprender
y dinamizar así el ciclo de la economía. En efecto, con la resolución de término
del PLED no sólo el deudor podrá recuperar la libre administración de sus bienes,
además, verá extinguidos, por el solo ministerio de la ley y para todos los efectos
legales, los saldos insolutos de sus obligaciones contraídas con anterioridad al
inicio del PLED. En concreto, el procedimiento de liquidación voluntaria sin
bienes actúa como único mecanismo para obtener la extinción de las
obligaciones y la rehabilitación del deudor.

La discusión, sin embargo, no es pacífica y se pueden presentar posiciones a


favor y en contra de admitir una liquidación judicial sin activos a realizar.
Adelantamos que el tenor de la LNPC no admitiría discusión y aboga por su
directa admisibilidad.

A. Razones a favor de admitir la liquidación sin bienes

641. El tenor del art. 116 LNPC188 es claro en señalar que basta la revisión de
la presentación del deudor y el examen simple del juez de que cumpla con el
acompañamiento de los documentos señalados en el art. 115 para que se
proceda a la designación del liquidador y a dictar la resolución de liquidación. En
parte alguna se exige que el juez, como ya se señaló, verifique la existencia de
algún hecho revelador de la insolvencia del deudor189 que no sea su propia
confesión, expresa o tácita, manifestada en la solicitud de LV, y tampoco se ha
condicionado en modo alguno la decisión de apertura del concurso a la
existencia de activos o una determinada cuantía de ellos, como sí lo hace, por
ejemplo, el derecho comunitario europeo en el art. 30 del Reglamento (CE)

188
Art. 116 LNPC. "Tramitación. El tribunal competente revisará la presentación del Deudor y, si cumple
con los requisitos señalados en el artículo anterior, procederá dentro de tercero día de conformidad a lo
dispuesto en los artículos 37 y 129, aplicándose lo establecido en el Párrafo 4 de este Título".
189
Puede argumentarse que resulta suficiente y evidentemente revelador de la insolvencia del deudor el
hecho de que éste no disponga de bienes o derechos realizables, por lo que no sería necesario siquiera
indagar sobre las causas de la insolvencia.

138
Nº 1346/2000, sobre Procedimientos de Insolvencia, que exige que el activo sea
suficiente para cubrir, total o parcialmente, los gastos y costas del procedimiento.

Otra razón para admitir la existencia de un procedimiento de liquidación sin


bienes está dado por el hecho de que la propia Ley lo consigna, indirectamente,
sea con ocasión de una liquidación voluntaria o forzosa. En efecto, el legislador
no se satisface con la declaración del deudor acerca de la inexistencia de activos.
Al disponer la apertura de la liquidación, ordena al liquidador designado incautar
e inventariar los bienes del deudor. En ese contexto, expresamente prevé la Ley
que el liquidador pueda constatar lo aseverado por el deudor, es decir, luego de
practicada la diligencia de incautación y confección de inventario, confirmar que
el deudor carece de bienes. En este caso, consigna el art. 40 inciso final LNPC
que el liquidador sólo tendrá derecho a una remuneración de UF 30, que será
pagadas por la SIR con cargo a su presupuesto, lo que no hace sino confirmar
que el procedimiento de liquidación seguirá su curso hasta la resolución de
término, aunque no exista activo a realizar.

Otra razón puede encontrarse en que la sola desconfianza que pueda


presentarse acerca de un mal uso del dispositivo (un deudor que contrae
obligaciones sin tener activos o teniéndolos a la época de contraerlas, pero no al
momento de cumplirlas) no puede ser razón suficiente para no admitir una
liquidación sin bienes. Las hipótesis descritas exigen razonar de otro modo,
haciendo participes en la responsabilidad de la insatisfacción de los créditos a
los propios acreedores y a la administración del Estado. En la primera situación,
si un deudor contrae obligaciones (v. gr., tiene acceso a créditos), sabiendo o
debiendo saber el acreedor que éste no dispone de bienes o activos que le sirvan
de garantía, la responsabilidad por la inexistencia de activos a realizar en el
procedimiento de liquidación, al menos, debe ser compartida, sino
concretamente asumida por el acreedor negligente. En la segunda situación, si
un deudor contrae obligaciones teniendo bienes a la época de contraerlas, pero
no al momento de cumplirlas, el mismo procedimiento —si esta pérdida del activo
se ha producido por actos o contratos ejecutados en fraude de los acreedores—
servirá para ejercer las acciones revocatorias concursales de esos actos y, así,
obtener la reintegración a la masa activa de los bienes que indebidamente

139
salieron del patrimonio del deudor, todo ello sin perjuicio de los acciones penales
a que hubiera lugar, si se configura algún delito concursal.

Por otra parte, no puede hablarse de ejercicio abusivo de una prerrogativa si


el instituto parece justificado por la utilidad intrínseca que la misma norma
establece, es decir, no podría haber ejercicio abusivo de un derecho si este
mecanismo aparece como el único viable para conseguir el fin de "rehabilitar" al
deudor.

B. Razones en contra de admitir la liquidación sin bienes

642. Evidentemente que un activo inexistente impediría que la liquidación


pueda cumplir su fin principal, que es precisamente el desinteresar a los
acreedores por la vía de la realización de los activos del deudor, pues no puede
haber liquidación si no hay nada que realizar. A ello se suma lo altamente
ineficiente que resultaría, por una parte, para los acreedores ya insatisfechos en
sus créditos el tener que incurrir en gastos (v. gr., honorarios de abogados) de
un procedimiento que in limine ya se sabe su fin, el cual precisamente no será
obtener el pago de sus acreencias; y, por otra parte, para la propia administración
del Estado, que deberá asumir íntegramente el honorario del liquidador, con lo
cual el Estado estaría asumiendo el costo de una situación que tiene
responsables bastante definidos.

La necesidad de que exista un activo mínimo que permita iniciar el concurso y


garantice que los acreedores serán satisfechos, en alguna medida, que sea,
puede considerarse perfectamente como un presupuesto objetivo implícito o
intrínseco de la liquidación, tal como lo hace el derecho comunitario europeo,
como viene de ser señalado. En efecto, un procedimiento de liquidación judicial
requiere como presupuesto de viabilidad, de fondo y procesal la existencia de
activos realizables del deudor con los que satisfacer los gastos que demanda la
intervención de los profesionales del concurso (v. gr., liquidadores), así como el
cumplimiento de las obligaciones contraídas con sus acreedores. Sin la

140
concurrencia de este requisito el fin y objetivo esencial para abrir este
procedimiento carecería de objeto.

SECCIÓN II DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA EMPRESA DEUDORA

I. GENERALIDADES

643. La liquidación es forzosa, y así se encuentra definido en la Ley, cuando


cualquier acreedor demanda a la ED, conforme al Párrafo 2º del Título 1º del
Capítulo IV LNPC, a fin de que el tribunal competente decrete su liquidación.

La profesora PÉROCHON, en Francia, nos aclara que el término liquidación


evoca, de entrada, el hecho de "rendre liquide" o hacer líquido algo190. La idea
de hacer líquido algo, según los profesores COZIAN, VIANDIER y DEBOISSY,
"consiste en transformar en líquidos los bienes y los créditos que componen el
activo de la empresa. El dinero recolectado sirve para desinteresar a los
acreedores sociales191". Así, entonces, continúa la profesora PÉROCHON, "la
liquidación es clásicamente un procedimiento de ejecución patrimonial colectivo
consistente esquemáticamente en la venta de bienes del deudor para pagar a
sus acreedores. La ley de 26 de julio de 2005 la define como el procedimiento
'destinado a poner fin a la actividad de la empresa o a realizar el patrimonio del
deudor por una cesión global o separada de sus derechos y de sus bienes' (art.
L.640-1, inciso 2º)"192.

El término liquidación evoca también la idea de "eliminación", lo que sucede


cuando resulta manifiestamente imposible reorganizar la empresa deudora, y a

190
Pérochon, op. cit. (n. 171), p. 505.
191
Cozian, Maurice, Viandier, Alain y Deboissy, Florence, Droit des sociétés, 26e éd., Paris-France, Litec,
2013, Nº 496, a propósito de la liquidación de las sociedades in bonis. En el mismo sentido Jeantin y Le
Cannu sostienen que la liquidación en su armado clásico tiene por fin "vendre pour payer". V. Jeantin,
Michel y Le Cannu, Paul, Droit commercial. Entreprises en difficulté, Paris-France, Edit. Dalloz, 7e éd.,
2007, p. 696.
192
Ibidem.

141
fin de evitar "l'acharnement thérapeutique de mantener viviendo artificialmente
unidades económicas destinadas a desaparecer193"; como lo sostiene la
profesora SAINT-ALARY-HOUIN, ésta se elimina del mercado en que compite a fin
de evitar que sus dificultades puedan contaminar a las demás empresas, sanas,
con las que se relaciona.

La liquidación judicial aparece, entonces, como "la heredera directa de la


antigua quiebra que perseguía la eliminación patrimonial del deudor fallido 194",
pero que bajo el influjo del Derecho Concursal contemporáneo se posiciona
como una solución por defecto, cuando la posibilidad de reorganización de la
empresa es manifiestamente imposible.

Aunque dista mucho nuestra LNPC del grado de perfección que alcanza la
técnica del legislador para construir conceptos, por ejemplo, en comparación con
la de nuestro Código Civil, la definición de lo que se entiende por liquidación
forzosa revela dos elementos importantes: quiénes están legitimados activa y
pasivamente para demandarla y el carácter necesariamente judicial del
procedimiento.

Abordaremos el primero de estos elementos.

§1. LEGITIMACIÓN ACTIVA

644. En materia de legitimación activa en sede de liquidación forzosa se puede


percibir claramente una regla general o de vocación universal y varias
situaciones especiales, cuyo mantenimiento, bajo el nuevo estatuto de Derecho
Concursal en Chile, se encuentra en duda, al no haber sido expresamente
consagradas, tal como lo hacía la derogada LQ.

193
Saint-Alary-Houin, op. cit. (n. 57), p. 743, quien agrega que de ese modo la liquidación cumple una
función financiera.
194
Jacquemont y Vabres, op. cit. (n. 2), p. 499.

142
A. Regla general

645. La LNPC legitima activamente a cualquier acreedor para solicitar la


liquidación de la ED, pudiendo demandar uno o más de ellos, sin distinguir la
naturaleza o tipo, ni el quantum de su acreencia. Es decir, poco importa que el
crédito impago sea civil o comercial o sea preferente o quirografario, como
tampoco importa el monto o cuantía de la acreencia, pues cualquier acreedor de
la ED puede solicitar al tribunal del concurso que se disponga su liquidación.

Ya la LQ había suprimido la facultad del síndico para pedir la quiebra. Esta


facultad se contemplaba en la ley Nº 4.558 en los casos de fuga u ocultamiento
del deudor. La LNPC tampoco permite al liquidador solicitar la liquidación de la
ED.

La LQ permitía también al experto facilitador solicitar la declaración de quiebra


del deudor. En efecto, el art. 177 ter, inciso 3º, disponía que el experto facilitador,
designado por la junta de acreedores a solicitud del deudor, luego de evaluar la
situación legal, contable, económica y financiera del deudor, podía concluir que
lo mejor para los acreedores era la declaración de quiebra del deudor. Llegando
a esa convicción, debía solicitar él mismo al tribunal que declarase la quiebra del
deudor. La LNPC, sin embargo, no legitimó al veedor para solicitar la liquidación
del deudor en el contexto de un procedimiento de reorganización.

En fin, el art. 46 LQ195 impedía que pudieran solicitar, recíprocamente, la


declaratoria de quiebra el marido acreedor de su mujer, la mujer acreedora de
su marido, el hijo acreedor de su padre y el padre acreedor de su hijo. La LNPC
no reguló esta situación y, por lo mismo, no mantuvo esta prohibición, por lo que
sería dable concluir que, cualquiera que sea el régimen patrimonial del

195
Art. 46 LQ. "No podrán solicitar la declaración de quiebra, en sus respectivos casos, el marido acreedor
de su mujer, la mujer acreedora de su marido, el hijo acreedor de su padre y el padre acreedor de su hijo".

La doctrina de la antigua LQ sostenía que la regla del art. 46 estaba concebida como una suerte de
limitación al ejercicio de la acción de quiebra. Según el profesor Sandoval, este artículo estaba orientado
a evitar los conflictos en las relaciones familiares en el plano patrimonial, moral y humano. V. Sandoval,
op. cit. (n. 19), p. 63.

143
matrimonio, el marido acreedor de su mujer podría solicitar la liquidación forzosa
de ésta y la mujer acreedora de su marido la de aquél.

B. Situaciones especiales

646. Siendo la regla general que cualquier acreedor pueda solicitar la


liquidación judicial de la ED, en las hipótesis en que ésta sea una persona jurídica
lo determinante será saber cuál es el grado de responsabilidad que tienen los
socios respecto de las deudas sociales. En determinadas estructuras societarias
(cada vez menos empleadas), como las sociedades colectivas, la
responsabilidad civil de los socios es ilimitada, pudiendo responder
proporcionalmente o a prorrata (en las civiles) o solidariamente (en las
mercantiles) de las deudas que contraiga la sociedad para con terceros. Aquí la
posibilidad de extender la liquidación a los patrimonios de los socios de estas
personas jurídicas, en la hipótesis de insuficiencia de activos de la sociedad, es
absolutamente posible. Por otro lado, tratándose de empresas deudoras que
sean personas naturales o físicas y que se encuentren declaradas en liquidación
judicial o en vías de serlo, la muerte del empresario traerá consigo
consecuencias determinantes para el procedimiento de liquidación 196. Como
podrá advertirse, la LNPC omitió, expresamente, la posibilidad de declarar en
liquidación judicial a la sucesión o comunidad hereditaria quedada al
fallecimiento del deudor. Previo al estudio de ésta y otras situaciones especiales,
trataremos una hipótesis impura de legitimación activa: la posibilidad que tiene

196
Al contrario de lo que sucede con la muerte de un socio en los casos de empresas deudoras que se
cobijen bajo la personalidad jurídica de alguna estructura societaria. La regla de base se contiene en el
art. 2103 CC. "Disuélvese asimismo la sociedad por la muerte de cualquiera de los socios, menos cuando
por disposición de la ley o por el acto constitutivo haya de continuar entre los socios sobrevivientes con
los herederos del difunto o sin ellos.

Pero aun fuera de este caso se entenderá continuar la sociedad, mientras los socios administradores no
reciban noticia de la muerte.

Aun después de recibida por éstos la noticia, las operaciones iniciadas por el difunto que no supongan
una aptitud peculiar en éste deberán llevarse a cabo".

144
el juez del PRED de declarar de oficio la liquidación de la empresa, en lo que se
conoce como causales de liquidación refleja.

a. La liquidación de oficio o refleja

647. Se ha dicho recién que una hipótesis impura de legitimación activa es la


posibilidad que tiene el juez del PRED de declarar de oficio la liquidación de la
ED. La hemos denominado impura porque en estricto rigor el juez no solicita la
liquidación de la empresa; el impulso procesal no viene de él, sino que es una
consecuencia de verificarse algunas hipótesis desencadenadoras de liquidación
durante el PRED, por lo que su actuación de oficio se estructura más bien como
una suerte de sanción o consecuencia procesal al verificarse estas hipótesis. Tal
como se estudiará más adelante, la apertura del PLED en estos casos no
responde a la concurrencia de una causal o a la ocurrencia de un hecho
revelador de insolvencia, como en los casos de liquidación forzosa, cuyo impulso
se encuentra en los acreedores. De ahí que, al no exigir causal o hecho
revelador, estas hipótesis de liquidación refleja constituyen hechos
perturbadores que justifican la apertura del procedimiento colectivo.

En claro, la LNPC mantiene, entonces, la idea que venía de la LQ de que el


juez podía decretar la liquidación de la ED actuando de oficio, esto es, sin
requerimiento de parte, básicamente en los casos ya estudiados en el marco de
un PRED (liquidación refleja), que revisaremos nuevamente más adelante.

b. Los herederos y la quiebra de la sucesión o comunidad hereditaria

648. Como lo expusiera en su momento el profesor CORRAL, la LNPC también


"eliminó la posibilidad de declarar en proceso concursal de liquidación (la antigua
quiebra) no a una persona natural o jurídica, sino a un patrimonio cuyo titular ha

145
fallecido: la sucesión hereditaria (...) supresión, a nuestro juicio irreflexiva, de una
institución clásica de nuestro Derecho de quiebras y que se encuentra presente
en otras legislaciones extranjeras que también han actualizado sus
procedimientos concursales (cfr. art. 2, Nº 1, ley Nº 24.522, de 1997 de
Argentina; art. 14.4 ley Nº 27.809, de 2002 de Perú; art. 1.2 ley Nº 22/2003, de 9
de julio, de España)"197.

Este instituto, que, en palabras de los profesores LE CANNU y JEANTIN, es une


procédure collective sans débiteur198, fue introducido por vez primera en el
Derecho Concursal francés con la reforma de 1838 al Code de commerce199,
aunque esta reforma no hizo más que reconocer una jurisprudencia constante
que había terminado por admitir que la muerte del deudor no impedía la quiebra
cuando la cesación de pagos se había producido estando en vida. A pesar de
este reconocimiento jurisprudencial primero y luego legislativo, su regulación
había sido fuertemente criticada por la doctrina de la época200.

649. El deceso o fallecimiento del deudor, sea antes, durante o después de la


apertura de algún procedimiento colectivo en su contra, confronta a dos

197
Corral Talciani, Hernán, "La irreflexiva supresión de la quiebra de la sucesión hereditaria", Derecho y
Academia. El Blog de Hernán Corral. Disponible en https://corraltalciani.wordpress.com/2014/10/27/la-
irreflexiva-supresion-de-la-quiebra-de-la-sucesion-hereditaria/. V. también: Corral Talciani, Hernán, "El
nuevo régimen concursal: Notas sobre su impacto en materias de Derecho Civil"en Jequier Lehuedé,
Eduardo (Editor), Estudios de Derecho Concursal. Ley Nº 20.720, a un año de su vigencia, Santiago-Chile,
Thomson-Reuters, 2016, pp. 129-148.
198
Jeantin y Le Cannu, op. cit., pp. 135 y ss. En efecto, el legislador francés introdujo la faillite des
succéssions insolvables sólo para comerciantes, es decir, sólo para comerciantes fallecidos, aunque esta
reglamentación, en palabras de Borcesco, era "viciosa y rudimentaria" (Borcesco, Nicolas, La faillite de la
succession en droit comparé et principalement en droit allemand, Paris-France, Librairie nouvelle de droit
et de jurisprudence Arthur Rousseau, Editeur, 1912).
199
El Código de Comercio francés de 1807 no trataba de la quiebra del deudor fallecido. Según los
profesores Ripert y Roblot, es con la ley de 1838 que se admitió «pour éviter, a-t-on dit, le scandale d'un
suicide destiné à éviter les déchéances de la faillite, et, en réalité, parce que l'insuffisance des règles civiles
sur la liquidation des successions rend utile une procédure de liquidation collective des biens du
commerçant décédé» (Ripert, George y Roblot, René, Traité élémentaire de droit commercial, Paris-
France, LGDJ, 8e éd. 1976, Nº 2835, p. 600). En efecto, los redactores del Código de Comercio francés
discutieron esta materia, pero ella fue rechazada por la oposición de Bigot-Preameneu, quien expresaba
que «la faillite ne pouvait exister que du vivant du débiteur». La opinión contraria la defendía Cambacérès
que estimaba que la mort ne change pas la qualité du failli. V. sobre este punto Lyon-Caen, Charles y
Renault, Louis, Traité de droit commercial, T. 7, 2e éd., Paris-France, Librairie Cotillon, 1897, Nº 67, nota
1, pp. 58-59. Para analizar estudios históricos en la materia: V. Borcesco, Nicolas, precit. En Alemania, en
cambio, una ley de 17 de mayo de 1898 consagraba la Nachlaszkonkun o quiebra de la sucesión,
destinándole 22 largos y detallados artículos (arts. 214 a 235).
200
Percerou, Jean, «Faillite et liquidation judiciaire après décès en droit français», Journal des faillites et
des liquidations judiciaires françaises et étrangères: revue de jurisprudence, de doctrine et de législation,
1905, pp. 415-480.

146
regulaciones que tienen vocación a aplicarse en este caso: por un lado, el
Derecho Civil, y en particular el Derecho sucesorio, y, por otro lado, el Derecho
Concursal. Ahora bien, esta confrontación se produce básicamente por la
necesidad de conciliar, por una parte, la ficción de la continuación de la persona
jurídica del causante en sus herederos aceptantes con, por la otra, los
mecanismos concursales que ignoran esta ficción. En realidad, la ficción romana
de la continuación de la personalidad jurídica del causante en los herederos es
incompatible con la noción de quiebra después del fallecimiento del deudor.

650. Bajo la vigencia de la LQ, ya derogada, los herederos del deudor podían
solicitar la quiebra de la sucesión hereditaria cuando se reunían dos condiciones:
1º. Que la causa que determinaba la quiebra se hubiere producido antes de la
muerte del deudor, y 2º. Que la solicitud respectiva se hubiere presentado dentro
del año siguiente al fallecimiento de éste201.

Este artículo regulaba, entonces, la situación del deudor que fallecía antes de
declararse su quiebra, no la del deudor que moría durante el procedimiento
concursal. También aparecía como doblemente excepcional. En efecto, por un
lado, se sustentaba en la contradicción que sólo las personas podían ser
declaradas en quiebra y la sucesión o comunidad hereditaria no lo era, por
mucho que operare la ficción de que los herederos representaban a la persona
del causante y fueren los continuadores de su personalidad jurídica. Con ello
quedaba claro que se trataba de una categoría especial de sujeto pasivo de la
quiebra. Los herederos no accionaban solicitando la quiebra de su causante en
calidad de acreedores de éste, y tampoco stricto sensu solicitaban la declaración
de quiebra de éste, sino indirectamente la suya propia en tanto miembros de la
comunidad hereditaria o sucesores mortis causa de un patrimonio falente. Sin
embargo, en concreto, lo que la ley permitía era una situación especial para
declarar la quiebra de un patrimonio cuyo titular (desde el momento en que
aceptaban la herencia) era la comunidad quedada al fallecimiento del causante.

201
Art. 50 LQ. "La sucesión del deudor podrá ser declarada en quiebra a petición de los herederos o de
cualquier acreedor; siempre que la causa que la determine se hubiere producido antes de la muerte del
deudor y que la solicitud se presente dentro del año siguiente al fallecimiento. La declaración de quiebra
producirá de derecho el beneficio de separación a favor de los acreedores del difunto.

Las disposiciones de la quiebra se aplicarán sólo al patrimonio del causante".

147
Con este proceder, los herederos se beneficiaban ipso iure de una separación
de patrimonios. Por otro lado, esta disposición era también excepcional, pues a
pesar que ley no señalaba exigencias particulares para solicitar la quiebra y, en
consecuencia, de acuerdo a las reglas generales se debían cumplir todos los
requisitos que la LQ establecía, eximía empero a los herederos solicitantes de la
obligación de acompañar el vale vista o boleta bancaria de garantía que disponía
el art. 44, requisito que no era exigible sino cuando la solicitud se presentaba por
un acreedor.

Como fuere, era un instituto que permitía comprobar que, en la tensión de


principios entre el Derecho Civil y el Derecho Concursal, primaba este último,
que pasaba sobre la ficción de la continuación de la persona jurídica del
causante.

i. Hoy no es posible, ni por los herederos ni por los acreedores del causante,
solicitar la liquidación judicial de la sucesión o comunidad hereditaria

651. La opción del legislador de la LNPC de no incorporar esta probable


hipótesis de insolvencia202ha llevado al profesor CORRAL a señalar que para dar
con la solución "habrá que distinguir si la muerte del deudor se produce antes o
después de iniciado el proceso de liquidación"203. Lo cierto es que en el estado
actual de la legislación concursal chilena no hay solución, es decir, no habrá
posibilidad alguna de solicitar la liquidación de la sucesión o comunidad
hereditaria.

En el primer caso, sea que se haya solicitado la liquidación forzosa estando


vivo el causante o más todavía si ya ha sido dictada la sentencia de liquidación,
las reglas que se aplicarán serán las del Código de Procedimiento Civil cuando

202
En efecto, resulta que no porque el procedimiento de liquidación de la empresa o persona deudora
pretenda ser más rápido que el antiguo juicio de quiebra, es improbable que un deudor pueda morir
durante el procedimiento.
203
Ibidem.

148
uno de los litigantes fallece durante la tramitación de un proceso judicial 204.
Acierta el profesor CORRAL cuando señala que el art. 5º del Código de
Procedimiento Civil se aplicará con preferencia a la disposición del art. 2051377

del Código Civil, que se refiere exclusivamente a los juicios ejecutivos206.

En el segundo caso, esto es, si es el deudor muere antes de que se haya


declarado o solicitado la liquidación, sólo queda a los acreedores hereditarios
pedir la liquidación de todos y cada uno de los herederos aceptantes, si
procediere, en cuyo caso, para configurar alguna de las causales de liquidación
que se refieran a títulos ejecutivos, deberá aplicarse la regla del art. 1377 del
Código Civil para hacerlos oponibles a los herederos207.

Consecuencia de la imposibilidad de declarar la liquidación de la comunidad


hereditaria es que desaparece, también, la separación patrimonial ipso iure que
contenía la norma derogada.

Podríase sostener que bastaría, entonces, que el heredero aceptase con


beneficio de inventario la herencia que se le defiere para de ese modo separar
el patrimonio falente (el del fallecido deudor) y el suyo propio, pero el

204
Art. 5º CPC. "Si durante el juicio fallece alguna de las partes que obre por sí misma, quedará suspenso
por este hecho el procedimiento, y se pondrá su estado en noticia de los herederos para que comparezcan
a hacer uso de su derecho en un plazo igual al de emplazamiento para contestar demandas, que conceden
los artículos 258 y 259".
205
Art. 1377 CC. "Los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente contra los herederos; pero
los acreedores no podrán entablar o llevar adelante la ejecución, sino pasados ocho días después de la
notificación judicial de sus títulos".
206
El profesor Corral señala que "Según el art. 5º del Código de Procedimiento Civil, aplicable al juicio
concursal por ser una regla que se aplica a todos los procedimientos, si la parte que obra por sí misma
fallece, se debe notificar a los herederos para que concurran a hacer uso de su derecho en el plazo de
emplazamiento. Si la parte tenía mandatario judicial el mandato no se extingue, pero el apoderado deberá
comunicarse con los herederos del mandante para conocer sus instrucciones. El procedimiento
proseguirá, en consecuencia, contra los herederos que, como señala el art. 1097 del Código Civil,
representan (continúan) a la persona del causante en todas sus obligaciones transmisibles. A esta
situación debe entenderse referida ahora la referencia al concurso de acreedores hereditarios a que se
refiere el art. 1374 del Código Civil". [Corral, blog. cit. (n. 197)].
207
Así lo resuelve el profesor Corral cuando se cuestiona "¿Qué sucede si el deudor muere antes de que
se haya declarado o solicitado la liquidación? La desaparición de la norma que permitía declarar la quiebra
del patrimonio hereditario nos debe llevar a concluir que ello ya no es posible, de modo que los
acreedores hereditarios sólo podrán solicitar la declaración de la liquidación del o los herederos, en la
medida en que éstos hayan aceptado la herencia y que se cumplan las causales de liquidación forzosa
previstas en los arts. 117 (empresa deudora) y 282 (deudor persona natural) de la ley Nº 20.720. Para
configurar las causales referidas a obligaciones que consten en títulos ejecutivos, deberá aplicarse la
exigencia del art. 1377 del Código Civil, según el cual, los títulos ejecutivos contra el causante son eficaces
contra sus herederos, pero 'los acreedores no podrán entablar o llevar adelante la ejecución, sino pasados
ocho días después de la notificación judicial de sus títulos'". [Corral, art. cit. (n. 197), p. 146].

149
contrasentido que se produce entre el derecho sucesorio y el concursal persiste.
Fuera de que el supuesto es errado, pues la aceptación con beneficio de
inventario no supone en caso alguno una separación patrimonial, sino sólo una
limitación de responsabilidad para el heredero, aparece, por una parte, que el
deudor que acepta con beneficio de inventario no deja por eso de ser continuador
de la persona del causante, y por lo mismo no impide la confusión patrimonial
que ya se ha producido al aceptar la herencia, ya que, como se dijo, sólo ha
limitado su responsabilidad en el pago de las deudas hereditarias. Por otro lado,
el fallecido deudor, que "continúa viviendo" en la persona del heredero, no es
liquidado en todos sus bienes, sino sólo en los bienes hereditarios. Y la paradoja
continúa: a pesar de ser el heredero continuador de la persona del causante, no
podrá sin embargo ejercer el derecho reconocido a éste (y transmitido, en
principio, mortis causa) de solicitar su reorganización o liquidación judicial. Trop
c'est trop. La ficción no logra desvirtuar la realidad: sería el heredero el que es
liquidado en sus bienes, pero no en todos ellos, sino sólo en los bienes
hereditarios. ¡Absurdo! Agréguese a la confusión, además, lo que ocurriría en la
hipótesis de más de un heredero y de algunos de ellos que acepten con y otros
sin beneficio de inventario.

652. En Francia208, en cambio, pueden ser objeto de un procedimiento de


reorganización (redressement) o de liquidación judicial los herederos aceptantes
de los comerciantes, artesanos, agricultores o cualquier persona natural que
ejerza una actividad profesional independiente, siempre que éstos fallezcan en

208
V. Arteil, David, "Redressement ou liquidation judiciaire du débiteur décédé: quel intérêt pour les
héritiers?", Défrenois, 2008, Nº 2, pp. 145-158; Becqué-Ickowicz, Solange y Cabrillac, Séverine, «Pouvoir
du liquidateur et délimitation de la dette du conjoint survivant du débiteur», BJED, 1 de enero de 2014,
Nº 01, pp. 48 y ss.; Henry, Laurence-Caroline, «Successions et droit des entreprises en difficultés», en
Roussel-Galle, Philippe (Dir.), Entreprises en difficultés, Lexis-Nexis, Droit 360º, 2012, p. 231; Saint-Alary-
Houin, Corinne, «Décès du débiteur et procédure collective», Rev. proc. coll., Nº 1, enero 2013, dossier 9,
pp. 81-85; Robinne, Sébastien, «Redressement et liquidation judicaires d'un commerçant décédé», PA, 5
de julio de 1999, Nº 132, pp. 10 y ss.; Sénéchal, Jean-Pierre, «Le décès du débiteur soumis à la procédure
collective», PA, 24 de abril de 2003, Nº 82, pp. 55 y ss.; «Le décès de l'EIRL et l'obligation de l'héritier aux
dettes de la succession», BJED, 1º de julio de 2011, Nº 3; Sortais, Jean-Pierre, «Liquidation judiciaire et
indivision successorale», BJED, 1 de julio de 2013, Nº 4.

150
estado de cesación de pagos209-210. Dentro del plazo de un año contado desde
el deceso, cualquier acreedor, sin importar la naturaleza de su crédito, o el
ministerio público, pueden recurrir al juez para iniciar alguno de estos
procedimientos. Los herederos, en cambio, pueden hacerlo en cualquier
tiempo211.

En estricto rigor se trata, en Francia, de la quiebra del patrimonio del deudor


difunto y no de la sucesión o comunidad hereditaria ni menos de los herederos
aceptantes. Lo que se pretende es el mantenimiento del patrimonio del causante
para el solo efecto de su reorganización o liquidación y sólo es aplicable a los
deudores comerciantes para el solo efecto del pago de sus deudas
profesionales. La apertura de alguno de estos procedimientos concursales

209
Art. L.631-3 CCOM. «La procédure de redressement judiciaire est également applicable aux personnes
mentionnées au premier alinéa de l'article L. 631-2 après la cessation de leur activité professionnelle si
tout ou partie de leur passif provient de cette dernière.

Lorsqu'une personne exerçant une activité commerciale ou artisanale, un agriculteur ou toute autre
personne physique exerçant une activité professionnelle indépendante, y compris une profession libérale
soumise à un statut législatif ou réglementaire ou dont le titre est protégé, est décédé en cessation des
paiements, le tribunal peut être saisi, dans le délai d'un an à compter de la date du décès, sur l'assignation
d'un créancier, quelle que soit la nature de sa créance, ou sur requête du ministère public. Le tribunal
peut être saisi sans condition de délai par tout héritier du débiteur». Idéntico artículo pero para la
liquidación judicial se encuentra en el art. L.640-3 del Code de Commerce.
210
El art. L. 526-15 del Code de commerce, regla las consecuencias del deceso de un empresario individual
a responsabilidad limitada, que no es asimilable a una EIRL, sino más bien a un patrimonio de afectación
de carácter contractual. Art. L. 526-16. «Par dérogation à l'article L. 526-15, l'affectation ne cesse pas dès
lors que l'un des héritiers ou ayants droit de l'entrepreneur individuel décédé, sous réserve du respect
des dispositions successorales, manifeste son intention de poursuivre l'activité professionnelle à laquelle
le patrimoine était affecté. La personne ayant manifesté son intention de poursuivre l'activité
professionnelle en fait porter la mention au registre où est déposée la déclaration visée à l'article L. 526-
7 dans un délai de trois mois à compter de la date du décès.

La reprise du patrimoine affecté, le cas échéant après partage et vente de certains des biens affectés pour
les besoins de la succession, est subordonnée au dépôt d'une déclaration de reprise au registre où est
déposée la déclaration visée à l'article L. 526-7». En efecto, el texto prevé, en definitiva, que se produce
la reunión de patrimonios del empresario individual fallecido y el de sus herederos, salvo que estos o
algunos de éstos, retoma la actividad separada del fallecido. Si no se produce esta salvedad, cesa de
producir efectos la declaración de afectación. Precisa, sin embargo, que los acreedores a los cuales la
declaración de afectación era oponible, esto es, sus acreedores posteriores, conservando como garantía
general aquella anterior al deceso. En concreto, convendrá entonces constituir dos masas de bienes: Una
para los acreedores anteriores y otra para los acreedores posteriores.
211
Esta amplitud del tiempo otorgado a los herederos para solicitar la reorganización o liquidación de la
empresa de su causante debe necesariamente relacionarse con la modificación que sufre el derecho
sucesorio francés en 2006, por cuya virtud, entre otras cosas, permitió no considerar necesariamente
como acto de heredero la decisión de éste de mantener en funcionamiento la empresa del causante. V.
Ruz Lártiga, Gonzalo, Explicaciones de Derecho Civil. Tomo VI, Sucesiones y liberalidades, Santiago-Chile,
Edit. Thomson Reuters, 2014.

151
contra los herederos, dado su carácter de representantes del causante, supone
una coordinación con el ejercicio de su derecho de opción sucesoral. En claro,
una vez notificados de la acción, el término de emplazamiento será la
oportunidad para decidir si aceptan o repudian la herencia que se les ha deferido,
salvo que ya antes hubieren ejecutado algún acto de heredero que suponga su
aceptación tácita. Ninguna relevancia tendrá, entonces, que la aceptación sea
sin o con beneficio de inventario, para evitar responder ultra vires successionis.

La profesora SAINT-ALARY-HOUIN concluye que la problemática de fallecimiento


del deudor en el caso de los procedimientos colectivos en el Derecho francés
actual se presenta de dos maneras diferentes, dependiendo de si éste fallece
antes o durante el procedimiento. Así, "en los casos en que el procedimiento
concursal preexiste al deceso, se constata la primacía de éste sobre el derecho
sucesorio pues el procedimiento colectivo se ampara del patrimonio del difunto.
En la hipótesis en que el deceso preexista al procedimiento concursal, la regla
se inversa. El Derecho sucesorio parece regular la situación pero el principio de
la continuación de la persona corre el riesgo de crear una confusión
patrimonial"212.

653. En España pareciera que los efectos de la declaración de concurso sobre


la masa patrimonial que integra la herencia del causante y sobre los herederos
se apreciarían sobre la base de distinguir si los herederos han aceptado pura y
simplemente la herencia que se les ha deferido o con beneficio de inventario. Tal
como lo comenta la profesora JIMÉNEZ PARÍS, "la LC 22/2003, de 9 de julio,
contiene referencias dispersas al concurso de la herencia y del causante en los
artículos 1.2, 3.4, 6.2.2º, 40.5 y 6 y 1826. Los dos problemas principales que
plantea la interpretación de dichos preceptos son, por un lado, si la LC parte de
que la aceptación pura y simple de la herencia implica una confusión del
patrimonio hereditario con el patrimonio personal del heredero aceptante, de
manera que, en tal caso, los que hipotéticamente deberían ser declarados en
concurso serían el heredero o herederos aceptantes, en caso de resultar
deudores insolventes, estando integrada la masa activa del concurso del

212
Saint-Alary-Houin, «Décès du débiteur et procédure collective», Rev. Proc. coll., Nº 1, enero 2013,
dossier 9, Nº 6.

152
heredero que aceptó pura y simplemente por todos sus bienes (procedentes de
la herencia y del patrimonio personal del heredero) y la masa pasiva por todos
los acreedores (hereditarios y del heredero), estableciéndose una única
graduación y prelación entre ellos, conforme al artículo 90 y sigs. LC. Por otro
lado, si los preceptos anteriormente indicados, relativos al concurso de la
herencia y del causante, deben ser interpretados de una forma sistemática e
integradora, interpretando el artículo 182 LC en función del artículo 1.2 LC y el
artículo 1.2 LC en función del artículo 182 LC. Esto es, si los efectos del concurso
sobrevenido de la herencia, previstos en el artículo 182 LC, se han de aplicar
también al concurso inicial de la herencia, y si el silencio del artículo 182 LC en
cuanto a la repercusión de la aceptación de la herencia en el concurso del
causante, debe ser integrado con la regla (imperativa) del artículo 1.2 LC que
excluye el concurso de la herencia en caso de aceptación pura y simple"213.

654. A fin de entender la decisión del legislador de la LNPC de omitir la


mantención de este instituto, amén de comprender que éste se entiende y aplica
en los casos del deudor comerciante, distinción que no hoy no existe o que no
se quiso pasar por sobre la ficción de la continuación de la personalidad del
causante, podría reflexionarse sobre lo siguiente: por una parte, carece, en
principio, de utilidad práctica para los acreedores poder exigir la liquidación del
patrimonio del deudor fallecido desde un punto de vista procedimental, pues ello
importaría la obligación de emplazar a todos los herederos constituyendo una
carga procesal pesada e ineludible, como tampoco se visualizaría su real interés,
pues los acreedores podrán evitar la confusión patrimonial que sigue a la
apertura de la sucesión, obteniendo el beneficio de la separación de patrimonios

213
Jiménez París, Teresa Asunción, "El concurso de la herencia", Revista Crítica de Derecho Inmobiliario
(España), Nº 747, pp. 483-509, especialmente p. 486, donde la autora postula una interpretación del
artículo 1.2 LC, relativo al presupuesto subjetivo para la declaración de concurso de una herencia, en
función del artículo 182 LC (este precepto permite continuar el concurso del causante como concurso de
la herencia indivisa), lo que le permitirá concluir que la Ley Concursal no excluye de forma absoluta el
concurso de la herencia en caso de haber sido aceptada pura y simplemente. Por ello sostiene un régimen
o estatuto unificado para las reglas aplicables al concurso de la herencia, postulando la declaración
conjunta de herencia y heredero que aceptó pura y simplemente, al amparo del artículo 25.2 LC, la
declaración de concurso de la herencia indivisa aceptada pura y simplemente por los varios llamados, así
como el tratamiento de la herencia como herencia beneficiaria, en caso de que unos herederos hubiesen
aceptado pura y simplemente y otros a beneficio de inventario. V. también de la misma autora: "La muerte
del concursado y la responsabilidad del heredero", Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Nº 746, pp.
3392-3417.

153
por aplicación de las reglas generales del derecho sucesorio. El problema, sin
embargo, es que la declaración judicial del beneficio no importa la suspensión
de las ejecuciones individuales de los acreedores. El más rápido de éstos puede
dejar a los demás con sus créditos insatisfechos. Tampoco la exigibilidad
anticipada de las obligaciones, lo que hace que los acreedores a plazo o bajo
condición no podrán satisfacer sus acreencias, si es que los bienes del deudor
fallecido no bastan.

Por otra parte, probablemente para los herederos no se visualizaba la utilidad


de provocar la liquidación de los bienes del causante si podían aceptar con
beneficio de inventario la herencia que se les defería, pues en la práctica no
responderían de las deudas hereditarias más allá de lo que hubieren recibido
mortis causa. Sin embargo, esto tampoco suspendería las ejecuciones
individuales sobre estos bienes, tanto de los acreedores hereditarios como de
los acreedores del heredero.

Lo que no previó el legislador fue que todo el interés en este instituto persiste,
para los herederos, en dos hipótesis: 1º. En el contexto de la muerte del deudor
durante la reorganización judicial y sobre todo en presencia de un pacto de
indivisión que los obligue, y 2º. Frente a una liquidación judicial sin bienes, pues
en este caso la apertura del concurso se justificaría para obtener la resolución
de cierre del procedimiento de liquidación que hace operar la extinción de las
obligaciones del causante. La empresa del deudor fallecido, en cesación de
pagos pero viable, no tendrá ninguna posibilidad de reorganizarse para seguir
funcionando. Lo que sí podría hacer en el contexto de una liquidación judicial de
ese patrimonio.

En conclusión, la mantención de la quiebra o liquidación judicial del patrimonio


del de cujus se justificaba precisamente para evitar los diferentes problemas que
la aplicación del régimen sucesorio se ha visto que produce. Así se lograba que
el individualista derecho de ejecución civil fuera absorbido por el derecho
concursal de naturaleza colectiva y se abriera la posibilidad de aprobación de un
convenio, concordato o acuerdo de reorganización que permitiese a la empresa
del deudor fallecido seguir en funcionamiento.

154
ii. ¿Puede solicitarse la liquidación judicial de la herencia yacente o vacante?

655. Tratándose de una herencia yacente o vacante, a nuestro juicio, la


situación es diametralmente distinta a la anterior. Claramente, se trata del mismo
patrimonio transmitido, pero, por una parte, esta vez el titular es incierto, en el
caso de la herencia yacente, de ahí la necesidad de que un curador de bienes
sea designado para administrarla; o, por otra parte, su titular es el Fisco, en el
caso de la herencia vacante, sea por que no habían otros herederos o porque,
habiéndolos, todos rechazaron la herencia.

Sabido es que, declarada yacente la herencia, los acreedores gozan de la


suspensión de la prescripción ordinaria que pone en peligro sus créditos (art.
2509 Nº 3 del Código Civil). Aunque el Código Civil no la personifique, la herencia
yacente es un centro de intereses que constituye claramente un estado
intermedio entre una simple cosa y una persona. Esta semi o cuasi-
personificación, unido a un patrimonio que, falto de aceptantes, se encuentra de
facto afecto a los acreedores del causante, podrían llevar a sostener la viabilidad
de demandar al curador de la herencia yacente (en el fondo, su representante
legal) la apertura del procedimiento de liquidación de los bienes que
administra214.

La situación de la herencia vacante es diferente. El fisco es titular de ese


patrimonio (obligado a aceptar la herencia bajo beneficio de inventario) en tanto
último heredero y no es un administrador de esos bienes. La posibilidad de
declarar la liquidación de ese patrimonio se mantiene como un imposible bajo la
LNPC.

214
El Code civil, en su art. 810-6, se limita a indicar que, en el caso de una succession vacante (nuestra
herencia yacente), «les pouvoirs du curateur s'exercent sous réserve des dispositions applicables à la
succession d'une personne faisant l'objet d'une procédure de sauvegarde, de redressement ou de
liquidation judiciaires», es decir, los derechos de curador de la herencia yacente están supeditados a la
regulación especial de los procedimientos concursales.

155
§2. LEGITIMACIÓN PASIVA

656. En materia de legitimación pasiva en sede de liquidación forzosa también


es posible percibir una regla general o de vocación universal y varias situaciones
especiales, sean éstas de deudores personas naturales o jurídicas.

A. Regla general y situaciones especiales de algunas empresas deudoras


personas naturales

657. La LNPC dispone que es legitimada pasiva de un procedimiento de


liquidación la empresa deudora, sin distinguir si ésta es una persona natural o
jurídica, y, en este último caso, sin considerar si persigue o no fines de lucro o,
si lo hace, sin discriminar la estructura societaria de que se trate, bastando sólo
que se trate de una persona jurídica de derecho privado. Tampoco ha abordado
la LNPC, como sí lo hacia la derogada LQ, las situaciones en que se producía la
quiebra de la mujer casada, del hijo de familia o de los incapaces. Estos
conjuntos de situaciones pasarán a ser analizados desde ahora.

a. La liquidación concursal de la mujer casada

658. El único caso que motivaba la intervención del legislador de la derogada


LQ era el caso de la mujer casada en sociedad conyugal y siempre que tuviera
algún régimen patrimonial anexo a la comunidad de bienes, esto es, algún
patrimonio reservado o separado del marido o cuando estuviere separada
parcialmente de bienes215. En estos casos se disponía que la mujer casada podía

215
Art. 48 LQ. "La quiebra de la mujer casada y separada total o parcialmente de bienes sólo comprenderá
sus bienes propios, sin perjuicio de las responsabilidades del marido y de la sociedad conyugal, en su caso.

156
ser declarada en quiebra y entraban a la masa liquidable todos sus bienes
propios, sea que los administrara ella misma o su marido, o los que componían
sus patrimonios reservados. La mujer casada en sociedad conyugal sin
patrimonio reservado y no separada parcialmente de bienes no podía ser
declarada en quiebra.

Como ya se ha avanzado, la prohibición del art. 46 de la derogada LQ, que


impedía que pudieran solicitar, recíprocamente, la declaratoria de quiebra el
marido acreedor de su mujer o la mujer acreedora de su marido, no fue recogida
por la LNPC. De ello se puede colegir, en principio, que hoy resulta
perfectamente posible que, al interior del matrimonio y vigente éste, se puedan
provocar mutuamente declaraciones de liquidación judicial entre marido y mujer.
A contrario, otra posibilidad sería concluir que estas reglas, en realidad, no eran
propiamente concursales, sino civiles y/o comerciales de fondo, y de ahí la
opción del legislador de la LNPC de no incluirlas por innecesario. Esta segunda
interpretación requiere ser comprobada y es, precisamente, en esa tarea en la
que no es posible dar con normas civiles o mercantiles que contengan una
prohibición semejante a la que contenía la LQ.

i. La situación actual de la mujer casada en sociedad conyugal y la posibilidad


de ser sujeto pasivo del procedimiento concursal de liquidación

659. Las reglas sobre la capacidad de la mujer casada bajo el régimen de


sociedad conyugal habían sufrido, en Chile, variaciones importantes desde la
publicación de la ley Nº 18.802, de 1989, que, entre otras modificaciones, la
había eliminado (formalmente) del catálogo de incapaces relativos del art. 1447
del Código Civil. En efecto, esta reforma no había modificado sustancialmente la
situación que ésta mantenía al interior del matrimonio en relación a la posibilidad
de administrar, al menos, sus bienes propios; éstos, junto a los bienes sociales,
seguían bajo la administración exclusiva del marido, aunque con ciertas

La quiebra del menor adulto que administre su peculio profesional o industrial comprenderá únicamente
los bienes de este peculio".

157
limitaciones. En efecto, el inciso 2º del art. 1749 del Código Civil 216, después
incluso de la reforma, seguirá disponiendo que, "como administrador de la
sociedad conyugal, el marido ejercerá los derechos de la mujer que siendo socia
de una sociedad civil o comercial se casare, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 150"; el art. 11 del Código de Comercio, por su parte, hará lo propio,
disponiendo que "la mujer casada comerciante se regirá por lo dispuesto en el
artículo 150 del Código Civil".

En síntesis, la mujer casada en sociedad conyugal, sea como socia de una


sociedad civil o comercial o, individualmente, como persona natural en la medida
en que tribute en primera categoría o en el Nº 2º del art. 42 de la Ley de la Renta,
será considerada empresa deudora y puede ser sujeto pasivo de un
procedimiento de liquidación judicial de sus bienes, en la medida en que la
actividad que realice (y que sea la fuente de donde emanen las obligaciones que
sirven de fundamento a la apertura del concurso), sea en el ejercicio de un

216
Art. 1749 CC. "El marido es jefe de la sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los
de su mujer; sujeto, empero, a las obligaciones y limitaciones que por el presente Título se le imponen y
a las que haya contraído por las capitulaciones matrimoniales.

Como administrador de la sociedad conyugal, el marido ejercerá los derechos de la mujer que siendo socia
de una sociedad civil o comercial se casare, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 150.

El marido no podrá enajenar o gravar voluntariamente ni prometer enajenar o gravar los bienes raíces
sociales ni los derechos hereditarios de la mujer, sin autorización de ésta.

No podrá tampoco, sin dicha autorización, disponer entre vivos a título gratuito de los bienes sociales,
salvo el caso del artículo 1735, ni dar en arriendo o ceder la tenencia de los bienes raíces sociales urbanos
por más de cinco años, ni los rústicos por más de ocho, incluidas las prórrogas que hubiere pactado el
marido.

Si el marido se constituye aval, codeudor solidario, fiador u otorga cualquiera otra caución respecto de
obligaciones contraídas por terceros, sólo obligará sus bienes propios.

En los casos a que se refiere el inciso anterior para obligar los bienes sociales necesitará la autorización
de la mujer.

La autorización de la mujer deberá ser específica y otorgada por escrito, o por escritura pública si el acto
exigiere esta solemnidad, o interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el mismo. Podrá
prestarse en todo caso por medio de mandato especial que conste por escrito o por escritura pública
según el caso.

La autorización a que se refiere el presente artículo podrá ser suplida por el juez, previa audiencia a la que
será citada la mujer, si ésta la negare sin justo motivo. Podrá asimismo ser suplida por el juez en caso de
algún impedimento de la mujer, como el de menor edad, demencia, ausencia real o aparente u otro, y de
la demora se siguiere perjuicio. Pero no podrá suplirse dicha autorización si la mujer se opusiere a la
donación de los bienes sociales".

158
empleo, oficio, profesión o industria separada de su marido, pues sólo en ese
caso se la considerará separada de bienes respecto del ejercicio de aquéllos y
de lo que en ellos obtenga, no obstante cualquiera estipulación en contrario, tal
como lo prescribe el art. 150 del Código Civil217.

660. Fuera del ámbito de sus patrimonios reservados, en donde la liquidación


de la mujer casada en sociedad conyugal obligará sólo los bienes contenidos en
estos patrimonios, la liquidación de ésta podrá atraer los bienes sociales cuando
tenga la administración ordinaria especial o extraordinaria de la sociedad
conyugal, pues en ambos casos administrará con iguales facultades que el
marido218. Sólo en el caso en que la mujer que tiene la administración

217
Art. 150 CC. "La mujer casada de cualquiera edad podrá dedicarse libremente al ejercicio de un empleo,
oficio, profesión o industria.

La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una profesión, oficio o industria, separados
de los de su marido, se considerará separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oficio,
profesión o industria y de lo que en ellos obtenga, no obstante cualquiera estipulación en contrario; pero
si fuere menor de dieciocho años, necesitará autorización judicial, con conocimiento de causa, para gravar
y enajenar los bienes raíces.

Incumbe a la mujer acreditar, tanto respecto del marido como de terceros, el origen y dominio de los
bienes adquiridos en conformidad a este artículo. Para este efecto podrá servirse de todos los medios de
prueba establecidos por la ley.

Los terceros que contraten con la mujer quedarán a cubierto de toda reclamación que pudieren
interponer ella o el marido, sus herederos o cesionarios, fundada en la circunstancia de haber obrado la
mujer fuera de los términos del presente artículo, siempre que, no tratándose de bienes comprendidos
en los artículos 1754 y 1755, se haya acreditado por la mujer, mediante instrumentos públicos o privados,
a los que se hará referencia en el instrumento que se otorgue al efecto, que ejerce o ha ejercido un
empleo, oficio, profesión o industria separados de los de su marido.

Los actos o contratos celebrados por la mujer en esta administración separada, obligarán los bienes
comprendidos en ella y los que administre con arreglo a las disposiciones de los artículos 166 y 167, y no
obligarán los del marido sino con arreglo al artículo 161.

Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre en virtud de este
artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió en utilidad de la mujer o de la
familia común.

Disuelta la sociedad conyugal, los bienes a que este artículo se refiere entrarán en la partición de los
gananciales; a menos que la mujer o sus herederos renunciaren a estos últimos, en cuyo caso el marido
no responderá por las obligaciones contraídas por la mujer en su administración separada.

Si la mujer o sus herederos aceptaren los gananciales, el marido responderá a esas obligaciones hasta
concurrencia del valor de la mitad de esos bienes que existan al disolverse la sociedad. Mas, para gozar
de este beneficio, deberá probar el exceso de la contribución que se le exige con arreglo al artículo 1777".
218
Art. 1759 CC. "La mujer que tenga la administración de la sociedad, administrará con iguales facultades
que el marido.

159
extraordinaria de la sociedad conyugal se constituya en aval, codeudora
solidaria, fiadora u otorga cualquiera otra caución respecto de terceros, no
obligará los bienes sociales, sino sus bienes propios y los que conformen sus
patrimonios separados, de conformidad a los artículos 150, 166 y 167 del Código
Civil. Para obligar los bienes sociales necesitará la autorización de la justicia,
dada con conocimiento de causa.

ii. La situación de la mujer casada (cónyuge in bonis) frente a la liquidación


judicial del marido-deudor

661. La situación de la mujer casada en sociedad conyugal puede resultar


bastante crítica cuando se declara la liquidación judicial del marido. Recuérdese
que respecto de terceros el patrimonio social y el propio del marido se
confunden219. La situación del cónyuge in bonis, en sede de procedimientos

No obstante, sin autorización judicial, previo conocimiento de causa, no podrá enajenar o gravar
voluntariamente ni prometer enajenar o gravar los bienes raíces sociales.

No podrá tampoco, sin dicha autorización, disponer entre vivos a título gratuito de los bienes sociales,
salvo el caso del artículo 1735.

Todo acto en contravención a este artículo será nulo relativamente. La acción corresponderá al marido,
sus herederos o cesionarios y el cuadrienio para pedir la declaración de nulidad se contará desde que cese
el hecho que motivó la curaduría.

En ningún caso se podrá pedir la declaración de nulidad pasados diez años desde la celebración del acto
o contrato.

Si la mujer que tiene la administración extraordinaria de la sociedad conyugal se constituye en aval,


codeudora solidaria, fiadora u otorga cualquiera otra caución respecto de terceros, sólo obligará sus
bienes propios y los que administre en conformidad a los artículos 150, 166 y 167. Para obligar los bienes
sociales necesitará la autorización de la justicia, dada con conocimiento de causa.

En la administración de los bienes propios del marido, se aplicarán las normas de las curadurías".
219
Art. 1750 CC. "El marido es, respecto de terceros, dueño de los bienes sociales, como si ellos y sus
bienes propios formasen un solo patrimonio, de manera que durante la sociedad los acreedores del
marido podrán perseguir tanto los bienes de éste como los bienes sociales; sin perjuicio de los abonos o
compensaciones que a consecuencia de ello deba el marido a la sociedad o la sociedad al marido.

Podrán, con todo, los acreedores perseguir sus derechos sobre los bienes de la mujer, en virtud de un
contrato celebrado por ellos con el marido, en cuanto se probare haber cedido el contrato en utilidad
personal de la mujer, como en el pago de sus deudas anteriores al matrimonio".

160
concursales, es delicada, pues inexorablemente se verá atraído por el
procedimiento concursal, sin poder ser parte de él. Si a lo anterior se suma la
práctica bancaria recurrente de exigir que, frente a las deudas de un cónyuge, el
otro se obligue como garante, la mujer casada en sociedad conyugal sufrirá los
rigores del PLED (comprometiendo sus bienes propios en tanto garante) y no
podrá gozar de sus beneficios: el marido-deudor podrá beneficiarse de una
extinción de sus obligaciones al término del procedimiento, mientras la mujer no.
Lo anterior amerita destacar algunos aspectos que constituyen mecanismos de
protección de sus gananciales, de sus bienes propios o separados. Como ha
señalado el Conseil Constitutionnel francés, "la apertura de un procedimiento
colectivo contra un deudor tiene necesariamente repercusiones sobre su
cónyuge. Los intereses que toma en consideración el Derecho Concursal —
intereses de los acreedores, reorganización de la empresa— deben conciliarse
con los intereses de la familia. Más allá de las hipótesis en las cuales el
procedimiento puede abrirse o extenderse al cónyuge (cónyuge co-explotante,
coindivisarios u otras hipótesis de confusión de patrimonios), la necesidad de
determinar la consistencia del patrimonio del deudor —que servirá para
desinteresar a los acreedores— supone, cuando éste está casado, hacer la
separación entre los bienes respectivos de los cónyuges"220.

En efecto, la relación de fuerzas entre el derecho de los regímenes


patrimoniales del matrimonio y el Derecho Concursal no debe entenderse en el
contexto de una lucha por imponerse el uno sobre el otro, sino más bien en un
contexto de colaboración, a fin que los intereses protegibles en ambas disciplinas
puedan alcanzar su protección debida221.

220
Décision Nº 2011-212 QPC (question prioritaire de constitutionnalité) del 19 de enero de 2012, asunto
Madame Khadija A., épouse M.
221
Bohémier, Albert y Lefebvre, Brigitte, «La faillite et le patrimoine familial», La Revue juridique Thémis
(Canadá), Vol. 28, Nº 2 y 3, 1994, pp. 367 y ss.; Griffon, Laurent, «L'extension de la procédure collective
au conjoint du débiteur», Defrénois, 30 de abril de 2003, pp. 493-520; Guile, Awaline, «Le conjoint du
débiteur en procédure collective», Revue Juridique de l'Océan Indien (RJOI), Nº 17, 2013 pp. 87-157.
Disponible en https://www.rjoi.fr/index.php?id=5763; Lecuyer, Hervé, «Droit patrimonial de la famille et
entreprises en difficulté: les pouvoirs des époux», PA, 24 de abril de 2003, Nº 82; Lucas, François-Xavier,
«La protection du conjoint d'un débiteur en difficulté», PA, 12 de julio de 2002, Nº 139, pp. 42 y ss.; Van
den Haute, Erik, "Les époux devant l'insolvabilité. Quelle (in)sécurité juridique", Revue juridique Thémis
(Canadá), Vol. 44, pp. 163-184. En español: V. Sanz Viola, Ana, "Incidencia del concurso de acreedores en
el régimen económico matrimonial del deudor en la ley concursal", Revista de Derecho Privado (España),
Nº 11/2004, pp. 714-735.

161
Nuestro análisis se centrará, entonces, en los casos en que la mujer casada
en sociedad conyugal, sin patrimonios reservados, sea atraída por el
procedimiento colectivo abierto contra el marido, pues en el primer caso la sola
renuncia de los gananciales para excluir de la persecución colectiva será defensa
suficiente.

α. La disolución y liquidación de la sociedad conyugal como mecanismo de


protección de la cónyuge in bonis

662. La necesidad de determinar exactamente el patrimonio realizable del


deudor exige que se proceda a clarificar cuáles bienes pertenecen a éste y
cuáles a la cónyuge in bonis, lo que, en sede de sociedad conyugal, implica la
necesidad de separar los patrimonios en un proceso de liquidación que sucede
a la disolución de la comunidad de bienes. La disolución y liquidación de la
sociedad conyugal como mecanismo de protección del cónyuge in bonis frente
a la liquidación del cónyuge-deudor, permitirá separar los patrimonios del
matrimonio y definirá los límites de los acreedores del deudor para alcanzar los
bienes del cónyuge in bonis. Si la disolución y liquidación del régimen patrimonial
del matrimonio indudablemente es un derecho de los cónyuges, no puede, sin
embargo, entenderse como una prerrogativa del liquidador, a pesar de la
extensión del desasimiento que afecta al deudor, tal como se dirá más adelante
con ocasión del estudio de este efecto de la sentencia de liquidación. La hipótesis
en que nos centraremos es aquella en la que la sociedad conyugal ya disuelta
espera a ser liquidada. En este escenario el ejercicio de la acción de partición
puede ser mirado tanto como un derecho de la cónyuge in bonis como también
de su marido-deudor, que, en el contexto del desasimiento que le afecta, se
traduce en una acción que debe ejercer el liquidador en representación de los
intereses de éste222. Los incentivos, sin embargo, para que el liquidador ejerza

222
Si el liquidador designado no opta por demandar la liquidación de la sociedad conyugal o intervenir en
ella un vez abierta y decide incluir el bien social en la liquidación, deberá responder ante los acreedores y
terceros frente a la inevitable acción de reivindicación (e indemnización de perjuicios) que intentará la
cónyuge a fin de recuperar los bienes que le han sido adjudicados en propiedad. El Derecho Concursal

162
el derecho y la acción de partición son inexistentes, pues si se procede a la
realización o venta de los bienes sociales, la obligación del liquidador es integrar
el precio de la venta al activo de la liquidación. En consecuencia, toda pretensión
de obtener la mitad del precio de venta a título de gananciales para la mujer será
improcedente y extemporánea223. De ahí que quien deba impulsar la liquidación
de la sociedad conyugal, antes de que se realice el activo de la liquidación, es la
mujer y ni aún en esa hipótesis le estará garantizada la obtención de sus
gananciales, aunque al menos sí la restitución de sus bienes propios.

En efecto, sabido es, primero, que la disolución de la sociedad conyugal es


una prerrogativa que queda entregada a los cónyuges, extrajudicialmente y de
común acuerdo, mediante la sustitución del régimen patrimonial del
matrimonio224, o, judicialmente, en el contexto de un juicio de separación de
bienes o como consecuencia de la declaración de la separación judicial de los
cónyuges o de un juicio de divorcio. La liquidación de la sociedad disuelta
también pueden realizarla ambos cónyuges por sí o designando a un tercero de
común acuerdo, mediante escritura pública o judicialmente, por un juez partidor,
en el contexto de un juicio de partición cuando no hay acuerdo entre ellos. Sabido
es también que, segundo, como consecuencia de la resolución de apertura del
PLED el deudor queda afectado por el desasimiento, lo que en principio lo priva
no sólo de la administración de sus bienes, sino que lo incapacita procesalmente
privándolo de legitimación activa o pasiva, pasando ambas prerrogativas
automáticamente al liquidador. La cuestión, entonces, en el primer caso
(disolución de la sociedad conyugal), tal como se verá más adelante al estudiar
los perímetros del desasimiento, al no constituir un acto de disposición de bienes
sino de simple administración, escaparía, en principio, a la competencia propia
por la representación que tiene el liquidador, por tratarse del ejercicio de una

francés, por ejemplo, es taxativo en señalar que el cónyuge debe accionar de reivindicatoria como
cualquier tercero lo haría (art. L. 624-5 del Code de commerce). En el mismo sentido se ha pronunciado
la Corte de Casación (Cass. comm., 12 de marzo de 2013, Pourvoi Nº 12-12.011).
223
La Corte de Casación francesa en un fallo de 2012 (Cass. com., 22 de mayo de 2012, Nº 11-17.391, FS-
P+B: JurisData Nº 2012-011159) dispuso que "el liquidador es el encargado de repartir el precio de venta
de los activos del deudor dentro del activo de la liquidación judicial, fuesen éstos incluso bienes comunes,
y que los derechos de cada cónyuge sobre el activo de la comunidad no pueden ser singularizados dentro
del precio venta".
224
Ruz Lártiga, Gonzalo, "El rol del interés de la familia en la sustitución del régimen patrimonial del
matrimonio en Francia y en Chile: Análisis a partir de una sentencia de 17 de febrero de 2010 de la Corte
de Casación Francesa", Revista Chilena de Derecho de Familia (RCHDF), Vol. 2, junio 2010, pp. 47-69.

163
acción o derecho de carácter estrictamente personal del deudor. La segunda
(liquidación de la sociedad conyugal ya disuelta), en cambio, sería alcanzada por
el desasimiento, debiendo, en principio, el liquidador intervenir en ella en virtud
de la representación legal original que la ley le entrega respecto de los intereses
del deudor.

En el contexto de juicio de partición tendiente a determinar los gananciales de


cada cónyuge en la comunidad disuelta, no debe de olvidarse que el pago del
pasivo social (las deudas del marido y sociales para con sus acreedores)
constituye la etapa previa a la determinación de acervo sobre el cual han de
determinarse los gananciales (acervo líquido). Entonces, con toda claridad, no
es, stricto sensu, sobre la mitad de los bienes sociales que la mujer podrá ejercer
sus derechos ni pretender gananciales, pues sobre todo el patrimonio social se
pagarán primero los acreedores y luego, sobre el restante (si queda), deberá
procederse a la distribución por mitades entre los cónyuges.

En consecuencia, con la liquidación de la sociedad conyugal, salvo que haya


operado la renuncia de los gananciales por parte de la mujer, quedará definido
el patrimonio del cónyuge in bonis, constituido por sus bienes propios y
eventualmente sus gananciales. Estos últimos quedan, en principio, excluidos de
la liquidación, a menos que la insuficiencia de activo del deudor obligue a integrar
bienes que le son propios a la mujer más allá de la mitad de sus gananciales,
cuando no haya podido operar el beneficio de emolumentos225.

En claro, la hipótesis en que el procedimiento concursal seguido contra el


marido-deudor pueda extenderse a los bienes propios de la mujer casada en
sociedad conyugal queda, salvo prueba del fraude, simulación, imposibilidad de
acreditar el exceso de contribución del beneficio de emolumentos o en los que
se haya obligado como garante de su marido-deudor, excluida226.

225
Art. 1777 CC. "La mujer no es responsable de las deudas de la sociedad, sino hasta concurrencia de su
mitad de gananciales.

Mas para gozar de este beneficio deberá probar el exceso de la contribución que se le exige, sobre su
mitad de gananciales, sea por el inventario y tasación, sea por otros documentos auténticos".
226
En dos sentencias, una emanada de la sala civil y otra de la sala comercial de la Corte de Casación (Cass.
comm., 23 de enero de 1996, Bull. civ. IV, Nº 24 ; D. 1999, Somm. p 19, obs. V. Brémond ; JCP 1996, I, 554,
Nº 15, obs. Pétel ; Defrénois 1996, p. 944, obs. Sénéchal y Cass. civ., 1er, 16 de abril de 1991, Bull. civ. I,

164
β. La extensión del procedimiento de liquidación judicial del marido-deudor a la
mujer casada

663. Ha quedado dicho que la liquidación judicial del marido-deudor importa la


atracción de todos sus bienes, así como los sociales, y sólo afectará a la mujer
en caso de insuficiencia de activos hasta la concurrencia de su mitad de
gananciales, cumpliendo con la exigencia del art. 1777 del Código Civil, en lo
que se conoce como beneficio de emolumentos227.

Lo anterior supone, como es natural, disolver y liquidar la comunidad conyugal


para determinar la mitad de gananciales de cada cónyuge. Fuera de esta
situación de extensión del PLED al cónyuge in bonis, ésta puede ver atraídos
sus bienes a la liquidación en caso de ser co-explotante de la actividad
económica del marido-deudor o coindivisaria con éste.

β.1. La extensión del procedimiento de liquidación a la mujer casada en caso


de insuficiencia de activos del marido-deudor

664. De conformidad con lo dispuesto en el art. 1777 del Código Civil, en caso
de insuficiencia de activos del marido-deudor, la liquidación judicial de sus bienes
sólo puede extenderse hasta la mitad de los gananciales que le correspondieron
a la mujer en la liquidación de la sociedad conyugal, siempre que ésta pruebe el

Nº 141; D. 1991, IR p. 141), este máximo tribunal sentó la doctrina de la exclusión de los bienes propios
de la liquidación, rechazando la acción en rapport o reunión de activos, que a esa época se consagraba en
el art. L. 621-112 del Code de commerce, hoy derogado. En ambos casos, sin embargo, se trataba de la
construcción con dineros sociales de una casa habitación en el terreno propio de la cónyuge. La Corte de
Casación, en ambos casos, aplicó la teoría de lo accesorio para señalar que el inmueble y la casa habitación
seguían siendo bien propio (con derecho a recompensas) de la mujer por lo que quedaban excluidos de
la liquidación y no eran alcanzados por la acción de reunión de activos.
227
Lepin Molina, Cristián, "El principio de protección del cónyuge más débil en el moderno Derecho de
Familia", RCHD, vol. 40, Nº 2, 2013, pp. 513-548.

165
exceso de la contribución que se le exige, más allá de su mitad de gananciales,
mediante la presentación en el procedimiento concursal abierto del inventario y
tasación de los bienes, o de otros documentos auténticos. Si la prueba no es
producida o es insuficiente, la mujer casada podrá ver comprometido su
patrimonio personal (bienes propios), del mismo modo que, de conformidad con
el inciso 2º del art. 1750 del Código Civil, podrá verse expuesta a que sus bienes
sean alcanzados por la liquidación cuando, en virtud de un contrato celebrado
por los acreedores y el marido-deudor, éstos prueben que ha cedido el contrato
en utilidad personal de la mujer.

En otro orden de cosas, dado que "todo el funcionamiento de la sociedad


conyugal descansa sobre presunciones de dominio tanto de los bienes que se
adquieren a título oneroso durante su vigencia, como de los dineros empleados
para adquirirlos228", todavía es posible que los bienes de la mujer sean atraídos
por el procedimiento concursal atacando los acreedores (a través del liquidador,
en el contexto de juicio de partición respectivo) los títulos o fundamentos de la
adquisición, sirviéndose de algunas de estas presunciones, como la del inciso 1º
del art. 1739 del Código Civil, según el cual se presume pertenecer a la sociedad
conyugal toda cantidad de dinero y cosas fungibles, especies, créditos, derechos
y acciones que existan en poder de los cónyuges durante la sociedad o al
disolverse, salvo prueba en contrario; o la del inciso final del mismo artículo, cuyo
texto señala que "se presume que todo bien adquirido a título oneroso por
cualquiera de los cónyuges después de disuelta la sociedad y antes de su
liquidación, se ha adquirido con bienes sociales. El cónyuge deberá por
consiguiente, recompensa a la sociedad conyugal, a menos que pruebe haberlo
adquirido con bienes propios o provenientes de su sola actividad personal".
Ambas presunciones son, en cierto modo, consagraciones de la presunción
muciana229, cuyos orígenes se encuentran en el Derecho romano y se han

228
Ruz Lártiga, Gonzalo, Explicaciones de Derecho Civil. Derecho de las personas en familia, Tomo V,
Santiago-Chile, AbeledoPerrot-Legal Publishing, 2012, pp. 257 y ss.
229
La presunción muciana lleva el del jurisconsulto romano Quinto Mucio Escévola, quien la propuso bajo
la siguiente fórmula, según Pomponio (D. 24,1,51): Se presumía que los bienes adquiridos por la mujer
durante el matrimonio, de no poder probar la procedencia, le habían sido donados por el marido: Quintus
Mucius ait, cum in controversiam venit, unde ad mulierem quid pervenerit, et verius et honestius est quod
non demonstratur unde habeat existimari a viro aut qui in potestate eius esset ad eam pervenisse.
Evitandi autem turpis quaestus gratia circa uxorem hoc videtur Quintus Mucius probasse (Trad. Dice
Quinto Mucio, que cuando vino a controversia de donde haya ido a poder de la mujer alguna cosa, es más

166
mantenido en algunos estatutos de tradición romano-germánica230, con la
salvedad de que la mujer ha sido reemplazada por la sociedad conyugal y, con
ello, lo adquirido como parte del patrimonio que sustenta la garantía general de
los acreedores.

verdadero y honesto, que lo que no se demuestre de donde lo tenga, se considere que fue a poder de ella
de su marido, o de quien bajo la potestad de él estuviese. Pero parece que Quinto Mucio aprobó esto
para evitar respecto de la mujer una torpe ganancia). V. Obellianne, Stéphane, «La discrète résurrection
de la présomption mucienne au sujet de l'arrêt de la Cour de cassation du 16 janvier 2007», Rev. Proc.
coll., enero 2008 Nº 1, donde el autor realiza un comentario de la sentencia de la Corte de Casación
francesa (Cass. com., 16 de enero de 2007, Pourvoi Nº 04-14.592, FS-P+B: Juris-Data Nº 2007-036940). En
español: V. Asua González, Clara, La presunción muciana concursal: el artículo 1442 del Código Civil,
Madrid-España, Tirant Lo Blanch, 2000; Martínez de Morentin Llamas, María Lourdes, Régimen jurídico
de las presunciones, Madrid-España, Dykinson, 2007, en especial el capítulo "La presunción muciana en
el derecho actual", pp. 156-176, en donde la autora expresa que "tanto el artículo 1442 CC como sus
antecedentes europeos, en relación con el régimen económico matrimonial de separación de bienes,
conectan técnicamente con la presunción muciana tradicional que parte, adoptándolo como hecho base,
de una adquisición onerosa de un cónyuge para presumir que la contraprestación viene del otro,
presunción que se establece, no en beneficio de ese cónyuge, sino de sus acreedores y además sólo en
situaciones concursales. El artículo 1442 del Código Civil dice: Declarado un cónyuge en quiebra o
concurso, se presumirá, salvo prueba en contrario, en beneficio de los acreedores, que fueron en su mitad
donados por él los bienes adquiridos a título oneroso por el otro durante el año anterior a la declaración
o en el período a que alcance la retroacción de la quiebra. Esta presunción no regirá si los cónyuges están
separados judicialmente o de hecho".
230
En sus orígenes, en Francia la presunción afectaba sólo a la mujer casada, el antiguo art. 547 del Code
de commerce, con las modificaciones de la ley de 1838, disponía que "cualquiera sea el régimen con que
se haya celebrado el contrato de matrimonio, y fuera de los casos previstos en el artículo anterior, la
presunción legal es que los bienes adquiridos por la mujer del fallido pertenecen al marido, son pagados
con sus ingresos, y deben añadirse a la masa de su activo, salvo que la mujer pruebe lo contrario (V.
Bravard-Veyrières, op. cit. (n. 3), pp. 525 y ss., y Thaller, Edmond-Eugène, Traité générale théorique et
pratique de droit commercial. Des faillites et banqueroutes et des liquidations judiciaires, par M.
Percerou, Tome 1, Paris-France, Edit. Rousseau et Cie, 5e ed., 1916, Nº 1741). En el fondo, el espíritu del
mecanismo era, mutatis mutandis, un símil del régimen de simulación previsto en el art. 1321 del Code,
por el cual el marido sería, en realidad, el verdadero adquirente, y la mujer actuaría como un "palo
blanco". Luego el decreto Nº 55-583, de 20 de mayo de 1955, "bilateralizó" la presunción, sustituyendo la
referencia a la mujer por la palabra "cónyuges". Luego el art. 56 de la ley Nº 67-563, de 13 de julio de
1967, derogaría la presunción, pero sin suprimir la acción, tan sólo poniendo a la carga de los acreedores
la prueba acerca de que los bienes adquiridos por el cónyuge del deudor lo habían sido con dinero propios
de éste. La ley Nº 2005-845, de 26 de julio de 2005, codificará en el art. L. 624-6 del Code de commerce,
bajo la regulación de la denominada action en reunión o en réintégration d'actif o también action en
rapport, e indirectamente en el art. 1402 del Código Civil, que dispone que «Tout bien, meuble ou
immeuble, est réputé acquêt de communauté si l'on ne prouve qu'il est propre à l'un des époux, par
application d'une disposition de la loi». Finalmente, una decisión del Conseil constitutionnel del 20 de
enero de 2012 (precit.) terminaría por declarar el art. L. 624-6 del Code de commerce inconstitucional.

167
β.2. La extensión del procedimiento de liquidación a la mujer casada co-
explotante de la actividad del marido-deudor

665. Ha quedado dicho que, de conformidad con el art. 150 del Código Civil,
para que nazca el patrimonio reservado de la mujer casada que se dedica
libremente al ejercicio de un empleo, oficio, profesión o industria, éste debe
desempeñarse separadamente del empleo, oficio, profesión o industria del
marido. La contribución que haga la mujer casada con su empleo, oficio,
profesión o industria a los de su marido la hace co-explotante de esa actividad y,
salvo la configuración de una hipótesis de comunidad o sociedad de hecho, no
se la considerará separada de bienes para el goce de los productos de esa
actividad. Evidentemente que la técnica de la personificación jurídica de la
actividad desarrollada, en donde los cónyuges sean accionistas o socios de la
persona jurídica, permitirá una separación estricta de patrimonios, pero no
siempre esa técnica permitirá excluir los bienes sociales de la liquidación.

En efecto, la constitución de una sociedad comercial permitirá dar nacimiento


a una persona jurídica con atributos de la personalidad propios y distintos a los
de los socios individualmente considerados, entre ellos un patrimonio social
propio y distinto al de los socios. Sin embargo, si la sociedad comercial se ha
constituido durante la vigencia de la sociedad conyugal, operará la presunción
de dominio en favor de esta última en relación a esos aportes que constituyen el
capital con el cual se ha formado la persona jurídica societaria. Ergo, aun cuando
los acreedores del marido no puedan atraer a la masa activa los bienes de la
sociedad comercial vigente entre los cónyuges, ésta —una vez liquidada— hará
ingresar al patrimonio de la sociedad conyugal o de cada cónyuge, según el
caso, los bienes que la componían y en ese escenario incrementará la garantía
general de los acreedores231.

231
Ramos Pazos, René, "Adjudicación de derechos sociales en la liquidación de la sociedad conyugal", en
Pizarro Wilson, Carlos (Edit.), Estudios de Derecho Civil IV, Jornadas Nacionales de Derecho Civil Olmué
2008, Santiago-Chile, Abeledo Perrot-Thomson Reuters, 2009, p. 241-246; Así lo ha confirmado, además,
nuestra Corte Suprema (CS, 16 de junio de 2014, Rol Nº 345-013, caratulados "Eliana Gómez Quinteros
con Francisco Beltrán Herrera"), donde en el considerando sexto expresa: "La participación societaria del
cónyuge, respecto de la sociedad que hubiere constituido durante la vigencia de la sociedad conyugal,
ingresa a su haber absoluto. Al efecto se ha escrito: 'El derecho de cada socio ingresa al activo de la
sociedad conyugal. Si el cónyuge celebró el contrato de sociedad durante la vigencia de la sociedad
conyugal, el bien adquirido (cuota social) pasa a integrar el activo absoluto de la sociedad conyugal, sea

168
β.3. La extensión del procedimiento de liquidación a la mujer casada
coindivisaria del marido deudor

666. Sabido es que durante la vigencia de la sociedad conyugal toda


adquisición a título oneroso ingresa al haber social absoluto, salvas las
excepciones que el propio régimen de la sociedad conyugal contiene, como
cuando la causa o título de la adquisición ha precedido a ésta o la especie
adquirida durante ella se ha hecho con valores propios del cónyuge o por vía de
subrogación real. Conforme a lo anterior, poco importa que la adquisición se
haga por el marido, la mujer o por ambos de consuno, pues en todos los casos,
salvas las excepciones mencionadas, lo que determina el destino de la
adquisición, vigente la sociedad conyugal, es el título de la misma. Será,
entonces, un bien que no pertenece ni en todo ni en parte a los cónyuges

que lo haya adquirido con dineros sociales (con el producto de su trabajo, por ejemplo) o con dineros
adquiridos a título gratuito (v. gr., con el producto de una herencia o legado). De todas formas es una
adquisición hecha por un cónyuge a título oneroso durante la sociedad conyugal (art. 1725 Nº 5). El hecho
de que el aporte lo haya hecho con dineros adquiridos a título gratuito, sólo genera una recompensa en
favor del cónyuge adquirente, que le debe ser reconocida en la liquidación de la sociedad conyugal, en los
términos establecidos en el artículo 1723 Nº 3'. (Ramos Pazos, René, "Adjudicación de derechos sociales
en la liquidación de la sociedad conyugal", en Estudios de Derecho Civil, Jornadas Nacionales de Derecho
Civil 2005-2009, tomo V, Abeledo Perrot, Thomson Reuters, p. 341). En el caso de autos, ni siquiera es un
hecho controvertido que el demandado señor Francisco Beltrán Herrera constituyó la sociedad en
referencia, durante la vigencia de la sociedad conyugal, de manera que dicha participación societaria
correspondía a un bien que ingresó al haber absoluto de la sociedad conyugal que hubo entre las partes
del presente pleito". Confirma en el considerando 13º la inexistencia de colisión entre el carácter intuito
persona de los derechos sociales (v. gr., participación socio en sociedad de responsabilidad limitada) y la
incorporación de éstos al haber absoluto de la sociedad conyugal: "Decimotercero: Que, tal cual razonó
el tribunal de alzada en la consideración decimoquinta de su sentencia, nada tiene que ver la naturaleza
jurídica de los derechos sociales ni el carácter intuito personae de que sin duda están revestidos los
derechos sociales en sociedades de responsabilidad limitada, con el hecho que la propiedad de tales
derechos pertenezca a la sociedad conyugal, respecto de las personas que están casadas bajo este
régimen matrimonial, toda vez que el Código Civil, para resolver la cuestión, esto es, para determinar a
cuál de los cónyuges o si a la sociedad pertenecen los bienes adquiridos a título oneroso durante la
sociedad conyugal, sean estos muebles o inmuebles, sólo atiende a la fecha de la causa o título de la
adquisición, con independencia sobre con qué clases de bienes los antes dichos hayan sido adquiridos. En
la especie, los derechos sociales de que se trata, fueron adquiridos a título oneroso durante la vigencia de
la sociedad conyugal, lo que, conforme al artículo 1725 del Código Civil, hace que éstos ingresen siempre
al haber real o absoluto de la misma".

169
(independientemente de la persona que figure como titular), sino, en todo, a la
sociedad conyugal y su patrimonio propio232.

Si alguno de los cónyuges había adquirido proindiviso antes del matrimonio


alguna cosa y luego durante el régimen se hace dueño del todo, la indivisión
subsiste esta vez entre el cónyuge (bien propio) y la sociedad conyugal (haber
absoluto)233. Igual solución debe sostenerse cuando la adquisición se ha hecho
en parte con bienes propios de la mujer o de sus patrimonios reservados y en
parte con bienes sociales, pues sólo cuando la mujer renuncie finalmente a los
gananciales la indivisión desaparecerá. Si la mujer no renuncia a sus
gananciales, la indivisión permanecerá entre los cónyuges del mismo modo que
si la cosa fuere adquirida en conjunto y por partes entre la mujer casada y
separada totalmente de bienes y el marido deudor.

La liquidación se extiende sólo a los bienes singulares presentes del deudor


que constituyen la garantía general de los acreedores, por lo que no puede
alcanzar a los bienes en comunidad o indivisión, pues no le pertenecen. El
derecho de dominio del deudor sobre ellos se limita sólo a la cuota o parte en la
comunidad propietaria de la cosa común. Lo que sí ingresa a la masa activa del
procedimiento colectivo son los derechos del deudor sobre la cosa común. Para
poder ingresar la parte de la cosa (si es divisible) o su valor, en que se radique
finalmente su derecho, es necesario previamente proceder a la división de la
comunidad.

Dicho lo anterior, en los casos de liquidación del marido-deudor, y ante la


existencia de bienes indivisos, parte de propiedad de la mujer casada y parte del
marido-deudor, en las hipótesis que se han planteado previamente, tanto el
liquidador como la propia mujer tienen interés en provocar la partición de la
comunidad. El primero para poder singularizar lo que pertenece al deudor e

232
Antonini-Cochin, Laetitia «Précisions utiles sur la qualité à agir du liquidateur en licitation d'un bien
indivis», Gaz. Pal., 4 de mayo de 2013, Nº 124; Henry, Caroline, «L'exécution sur les biens indivis», PA, 12
de enero de 2000, Nº 8, pp. 5 y ss.; Saintourens, Bernard, «Le notaire face à la vente du bien indivis en
liquidation judiciaire», BJED, 1º de enero de 2015, Nº 6, pp. 384 y ss.
233
Art. 1729 CC. "La propiedad de las cosas que uno de los cónyuges poseía con otras personas proindiviso,
y de que durante el matrimonio se hiciere dueño por cualquier título oneroso, pertenecerá proindiviso a
dicho cónyuge y a la sociedad, a prorrata del valor de la cuota que pertenecía al primero, y de lo que haya
costado la adquisición del resto".

170
integrarlo a la masa activa, y, la segunda, para excluirla de la misma y así
evitarse luego reivindicar lo que le corresponde.

En claro, las hipótesis en que pueda extenderse la liquidación del marido-


deudor a bienes que posee proindiviso con su cónyuge es posible, aunque
siempre queda a salvo para la mujer casada la posibilidad de provocar la
partición de la cosa común.

b. La liquidación concursal del hijo de familia

667. Tratándose del hijo de familia, la LQ aplicaba la misma lógica que con la
mujer casada, con patrimonio reservado. El menor adulto podía ser declarado en
quiebra cuando disponía de un peculio profesional y en ese caso ingresaban a
la quiebra los bienes que administraba (art. 48 inciso 2º LQ).

El estatuto del menor adulto tampoco ha cambiado desde entonces. A pesar


del silencio de la LNPC, nada obstaría a que estas reglas que, como se ha
señalado, no eran propiamente concursales, sino civiles y/o comerciales de
fondo, sigan aplicándose hoy, y, con ello, puedan ser declaradas en liquidación
judicial en el contexto de un concurso al hijo de familia, en la medida en que éste
tuviere su peculio profesional.

c. La liquidación concursal de los incapaces

668. El art. 49 LQ nos dice que estas personas pueden ser declaradas en
quiebra, pero sólo respecto de obligaciones contraías válidamente, ya sea a
través de su representante legal o autorizado por la justicia234. La ley exigía que

234
Art. 49 LQ. "En los demás casos, los incapaces sólo podrán ser declarados en quiebra a causa de
obligaciones válidamente contraídas por intermedio o con intervención de sus representantes legales o
con autorización de la justicia.

171
las obligaciones fueran válidas y no viciadas. Con esto se concluía que esta
norma se refería, entonces, a las personas absolutamente incapaces y a los
interdictos por disipación, pues el hijo de familia (impúber o menor adulto)
quedaba comprendido en la regulación del art. 48 LQ.

Tal como se ha señalado para los casos anteriores, tampoco el estatuto de los
demás incapaces ha cambiado, de suerte que el silencio de la LNPC no impide
la aplicación de estas reglas civiles y/o comerciales de fondo, y, con ello, pueden
estas personas ser declaradas en liquidación judicial en el contexto de un
concurso.

B. Situaciones especiales según la estructura societaria de la empresa deudora

669. Viene de quedar establecido que la LNPC se ha limitado lacónicamente


a disponer que es legitimada pasiva de un procedimiento de liquidación la
empresa deudora, sin distinguir si ésta es una persona natural o jurídica, y, en
este último caso, sin considerar la estructura societaria de que se trate, como sí
lo hacía la derogada LQ. Las razones que el nuevo estatuto concursal tuvo para
no tratar estas distintas situaciones especiales y la forma en que se regularán
frente a este vacío serán objeto del presente análisis.

a. La liquidación concursal de la sociedad colectiva y las en comanditas

670. El art. 51 LQ trataba expresamente el caso de la quiebra de las


sociedades colectivas y en comanditas, en donde, dependiendo del tipo de

En todo caso, los incapaces conservarán las acciones que les correspondan contra sus representantes
legales.

Las indemnizaciones que obtenga el incapaz en conformidad al inciso precedente y los bienes que
adquiera en virtud de títulos posteriores a la declaración de quiebra, no ingresarán a ésta ni podrán ser
perseguidos por los acreedores de fecha anterior a esa declaración".

172
sociedad colectiva (civil o comercial) o en comandita (simple o por acciones), ello
importaba la quiebra individual de los socios solidarios que la componían. Eso
sí, la quiebra de uno de los socios no conllevaba la quiebra a la sociedad 235. Se
trataba de casos de extensión de la quiebra por confusión patrimonial, por cuanto
la declaración de quiebra de una persona acarreaba de pleno derecho la de otra.
Así, entonces, declarada la quiebra de una sociedad colectiva o en comandita,
debía también el tribunal declarar la quiebra de los socios que respondían
solidariamente de las obligaciones sociales, esto es, en la sociedad colectiva,
todos los socios, y, en la en comandita, el socio gestor. Sólo excepcionalmente
la de los comanditarios se declaraba cuando éstos habían tolerado la inserción
de su nombre en la razón social, pero era facultativo para el juez declararla.

En síntesis, desde el prisma procedimental, declarada la quiebra de una


sociedad colectiva o en comandita, se tramitaban por cuerda separada, pero ante
el mismo tribunal, tanto la quiebra de la sociedad y las quiebras individuales de
los socios solidarios (colectivos y gestores), por lo que en la causa de quiebra de
los socios concurrían los acreedores personales de éstos con los acreedores
sociales.

671. La LNPC guardó también silencio acerca de la posibilidad de extender el


procedimiento de liquidación a los socios ilimitadamente responsables de las
deudas sociales en estas estructuras societarias de personas. Este silencio no
puede significar que no opere la extensión del procedimiento concursal de
liquidación de una sociedad de personas, como las señaladas, a la persona de
sus socios, pero la duda que se presenta es la de saber sí hoy operará o no
automáticamente o de pleno derecho236. En efecto, la extensión del

235
Art. 51 LQ "La quiebra de una sociedad colectiva o en comandita importa la quiebra individual de los
socios solidarios que la componen; pero la quiebra de uno de éstos no constituyen en quiebra a la
sociedad, no obstante, se tramitarán separadamente antes el mismo tribunal la quiebra de la sociedad y
la de los socios solidarios, y concurrirán en las quiebras de los socios los acreedores personales de éstos
con los acreedores sociales.

La quiebra de la sociedad en comandita no importa la quiebra de los socios comanditarios, aun cuando
éstos sean solidariamente responsables por haberse mezclado en la administración, pero podrán ser
declarados en quiebra cuando hayan tolerado la inserción de su nombre en la razón social".
236
La doctrina que comentaba la LQ sostenía que era obligación del juez declarar la quiebra de los socios
de la sociedad colectiva mercantil al declarar la de la sociedad. V. Contreras Strauch, Osvaldo, Insolvencia
y quiebra, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2010, p. 121, para quien "es obligación del juez decretar la quiebra
de los socios"; Puga, op. cit. (n. 19), p. 230, para quien "la quiebra de la sociedad lleva aparejada, de

173
procedimiento colectivo a los socios de estas sociedades se justifica, por una
parte, porque el intuito persona es tan fuerte que la persona del socio se
confunde prácticamente con la de la sociedad, y, por otra parte, porque la propia
ley ha extendido la responsabilidad de la sociedad ilimitadamente a los socios,
sea en proporción a los aportes (en la sociedad colectiva civil) o solidariamente
(en la sociedad colectiva mercantil). Otra cosa, sin embargo, es que la extensión
opere automáticamente o imponga al juez del concurso la obligación de declarar
en liquidación a los socios, como sí encontraba sustento en la norma de la LQ
ya derogada respecto de los socios de la sociedad colectiva mercantil. Ni el
Código de Comercio ni tampoco el Código Civil, en tanto normas supletorias
frente al silencio de la Ley, regulan esta extensión del procedimiento, como sí lo
hacía la LQ. El art. 2100 del Código Civil sólo dispone que la sociedad se disuelve
por su insolvencia y el art. 2106 del mismo dispone que expira la sociedad por la
insolvencia de uno de los socios, aunque podrá continuar la sociedad con el
deudor en liquidación, pero ejerciendo los acreedores sus derechos en las
operaciones sociales a través del liquidador. Recuérdese que los socios de estas
sociedades son solidariamente responsables de las deudas sociales, es decir,
son garantes personales de éstas (codeudores solidarios) y ya la LNPC ha
demostrado (v. gr., art. 117 Nº 1) su intención de no extender la liquidación a los
garantes, al menos cuando se invoca la primera de las causales de apertura del
PLED, como se verá más adelante.

En concreto, si el fundamento de texto que ameritaba la extensión de la


liquidación de las sociedades colectivas mercantiles a sus socios ha
desaparecido, la lógica invitaría a pensar que es posible hoy sólo en el evento
en que el activo social sea insuficiente para desinteresar a sus acreedores. Si el
patrimonio societario permite desinteresar a los acreedores, no habría razón de
texto ni de lógica para extender el procedimiento a la persona de los socios.
Igualmente, extender automáticamente el procedimiento concursal a los socios
de estas sociedades dejaría en letra muerta la posibilidad de éstas de someterse
a un procedimiento de reorganización.

derecho, la quiebra de sus socios..."; Sandoval, op. cit. (n. 19), p. 67, para quien, "declarada en quiebra la
sociedad colectiva comercial, es obligación del juez declarar la quiebra de todos los socios".

174
b. La liquidación concursal de la sociedad de responsabilidad limitada

672. En la derogada LQ, la quiebra de las sociedades de responsabilidad


limitada (SRL) procedía por cualquiera de las causales legales, dependiendo de
su giro o actividad (comerciante o no comerciante). Su declaración de quiebra
no acarreaba la quiebra de sus socios, pues, como se sabe, éstos responden
limitadamente al monto de sus aportes o a la suma que a más de éstos estipule.
La quiebra de una sociedad, al igual que la quiebra de los socios, era causal de
disolución societaria si nada distinto se establecía en los estatutos.

A pesar del silencio de la LNPC, nada obsta tampoco a que las SRL puedan
ser declaradas en liquidación judicial en el contexto de un concurso, sin que ello
traiga consigo la extensión del procedimiento colectivo a sus socios.

c. La liquidación concursal de la empresa individual de responsabilidad limitada

673. La situación del empresario y de la empresa individual de responsabilidad


limitada, en principio, debiera seguir la misma lógica que con la liquidación de la
SRL, pues se trata, por un lado, de mecanismos de separación de patrimonios
que limitan la responsabilidad de los miembros o titulares en relación a las
deudas sociales sólo a los aportes realizados, y, por otro lado, se trata de
personas jurídicas distintas de los socios, por lo que el principio de la separación
estricta de la persona jurídica de sus miembros rige en plenitud.

Sin embargo, conforme al art. 15 letra d) de la ley Nº 19.857 (LEIRL), las EIRL
terminan por el solo hecho de dictarse la resolución de liquidación, con lo cual
se pone fin a la personalidad jurídica de la empresa237, aunque conforme al art.

237
Art. 15 LEIRL. "La empresa individual de responsabilidad limitada terminará:

a) por voluntad del empresario;

175
17 LEIRL, en caso de liquidación de estas empresas, el "adjudicatario" puede
continuar con ella. La lógica invita a pensar que la EIRL en liquidación no
terminará, stricto sensu, de manera automática, si la junta de acreedores del
procedimiento concursal acuerda la continuación de sus actividades o su venta
como unidad económica238.

La muerte del empresario individual también pone fin a la EIRL, según se


desprende de la letra e) del art. 15 LEIRL. En este caso, los herederos podrán,
sin embargo, designar un gerente común para la continuación del giro de la
empresa hasta por el plazo de un año, al cabo del cual terminará la
responsabilidad limitada, produciéndose una hipótesis de confusión patrimonial.
En general, cualquier heredero puede hacer la declaración por escritura pública,
inscribirla y publicarla con arreglo al art. 6º de la misma Ley, empero, durante el
tiempo en que ésta continúe con el giro, ningún heredero podrá hacerla.

La situación que se presenta con el empresario individual de responsabilidad


limitada, sobre todo en la hipótesis en que se abra el concurso contra la EIRL,
será analizada para saber la suerte que correrá el patrimonio de la persona del
empresario o, viceversa, cuando el concurso se abra contra la persona natural
del empresario a fin de determinar la suerte que correrá el patrimonio de la

b) por la llegada del plazo previsto en el acto constitutivo;

c) por el aporte del capital de la empresa individual a una sociedad, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 16;

d) por dictarse la resolución de liquidación, o

e) por la muerte del titular. Los herederos podrán designar un gerente común para la continuación del
giro de la empresa hasta por el plazo de un año, al cabo del cual terminará la responsabilidad limitada.

Cualquiera que sea la causa de la terminación, ésta deberá declararse por escritura pública, inscribirse y
publicarse con arreglo al artículo 6º. En el caso de la letra e), corresponderá a cualquier heredero declarar
la terminación; excepto si el giro hubiere continuado y se hubiere designado gerente común, pero,
vencido el plazo, cualquier heredero podrá hacerlo. Valdrán los legados que el titular hubiere señalado
sobre derechos o bienes singulares de la empresa, los que no serán afectados por la continuación de ésta,
y se sujetarán a las normas de derecho común.

Las causales de terminación se establecen tanto en favor del empresario como de sus acreedores".
238
Art. 17 LEIRL. "En el caso de la letra d) del artículo 15, el adjudicatario único de la empresa podrá
continuar con ella, en cuanto titular, para lo cual así deberá declararlo con sujeción a las formalidades del
artículo 6º".

176
EIRL239, y también en la hipótesis de concurrencia de los dos procedimientos
concursales de liquidación al mismo tiempo.

i. La liquidación de la empresa individual de responsabilidad limitada y sus


efectos en el patrimonio de la persona del empresario

674. La regla general, consecuencia del principio de la separación estricta


entre la persona jurídica y sus miembros, es que, tratándose de una EIRL, el
activo concursable o que entrará a la masa activa de la liquidación es el
patrimonio de la persona jurídica, constituido por el patrimonio que su titular,
persona natural, afectó a las actividades que desarrollaría a través de esta
persona jurídica, al patrimonio que se ha formado del ejercicio de esas
actividades y a las utilidades líquidas que le correspondan al titular de la EIRL en
la medida en que no hayan sido retiradas por éste al momento de dictarse la
resolución de liquidación. En efecto, como lo expresa el art. 11 LEIRL, estas
utilidades pertenecerán al patrimonio del titular separado del patrimonio de la
empresa, una vez que se hubieren retirado, y no habrá acción contra ellas por
las obligaciones de la empresa, a contrario, pertenecerán a la persona jurídica si
no se han retirado.

No habría, en principio, posibilidad de extender el procedimiento colectivo al


patrimonio no afecto del titular, a su patrimonio personal, salvo que se verifique
alguna de las hipótesis de confusión de patrimonios que consagra el art. 12
LEIRL240.

239
V. Degenhardt, J. Ernst, «La détermination de l'actif du débiteur sollicitant un rétablissement
professionnel: faut-il prendre en compte des biens acquis sous réserve de propriété et le patrimoine
affecté de l'EIRL?», BJED, 1 de septiembe de 2014, Nº 5, pp. 335 y ss. La EIRL en Francia no es asimilable
a la EIRL en Chile. La primera es un patrimonio de afectación sin personalidad jurídica, mientras la segunda
goza de ésta. El equivalente en Francia de la EIRL chilena es la EURL (Entreprise unipersonnelle à
responsabilité limitée).
240
Art. 12 LEIRL. "El titular responderá ilimitadamente con sus bienes, en los siguientes casos:

a) Por los actos y contratos efectuados fuera del objeto de la empresa, para pagar las obligaciones que
emanen de esos actos y contratos;

177
En caso de confusión de patrimonios, la LEIRL hace ilimitadamente
responsable al titular de la empresa de las deudas de ésta, lo que configura una
interesante hipótesis de levantamiento del velo de la personalidad jurídica. Bajo
esta premisa, entonces, la liquidación de la EIRL, a nuestro juicio, no se
extenderá stricto sensu a su titular, es decir, no se trata de un caso de extensión
o de liquidación refleja, sino más bien de un caso de responsabilidad civil
manifestada en la concurrencia al pago del pasivo social por parte del titular de
la EIRL y de su patrimonio personal o no afecto, por los saldos insolutos de los
créditos contra la persona jurídica.

ii. La liquidación del empresario y su efecto en el patrimonio de la empresa


individual de responsabilidad limitada

675. La situación de la liquidación del titular de la EIRL en relación a los efectos


que traería para ésta también, en principio, sería diferente, pues, como ya se vio,
la consecuencia de la apertura del concurso del titular es la extinción de la
personalidad jurídica de la empresa, lo que configura una hipótesis excepcional
de confusión de patrimonios.

Durante la vigencia de la persona jurídica, el art. 13 LEIRL, que también


consagra la figura de la separación estricta entre la persona jurídica y sus
miembros, establece que no hay posibilidad de confusión entre la EIRL y su
titular o persona natural que la creó, pues los acreedores personales del titular
no tienen acción sobre los bienes de la empresa, y, en caso de liquidación de la

b) Por los actos y contratos que se ejecutaren sin el nombre o representación de la empresa, para cumplir
las obligaciones que emanen de tales actos y contratos;

c) Si la empresa celebrare actos y contratos simulados, ocultare sus bienes o reconociere deudas
supuestas, aunque de ello no se siga perjuicio inmediato;

d) Si el titular percibiere rentas de la empresa que no guarden relación con la importancia de su giro, o
efectuare retiros que no correspondieren a utilidades líquidas y realizables que pueda percibir, o

e) Si el titular, los administradores o representantes legales hubieren sido condenados por los delitos
concursales regulados en el Párrafo 7 del Título IX del Libro II del Código Penal".

178
EIRL (no se refiere aquí a la liquidación concursal), los acreedores personales
del titular sólo pueden accionar contra los beneficios o utilidades que en la
empresa le correspondan a éste y, eventualmente, sobre el remanente, una vez
satisfechos los acreedores de la empresa.

Este efecto extintivo de la personalidad jurídica que trae consigo la declaración


de liquidación del titular de la EIRL puede ser objeto de interpretaciones disímiles
en cuanto a sus efectos. En nuestro parecer pareciera coherente entender, dado
el tenor de la disposición del art. 15 en relación el art. 17 EIRL, que este efecto
extintivo no sería automático ni operaría ipso iure desde la dictación de la
resolución de liquidación del titular. Si por la primera de las reglas se prescribe
el término de la persona jurídica, por la segunda se deduce que la liquidación
personal del titular se podría extender a la EIRL, lo que supone, claramente, el
mantenimiento de su personalidad. En este escenario, la apertura del concurso
liquidativo de la persona física del titular de la EIRL no traería consigo
automáticamente la apertura de la liquidación de ésta. Esta extinción constituiría
una hipótesis facultativa de extensión de la liquidación, y se deduce ello del
mismo art. 17 LEIRL en la parte que señala que, en caso de liquidación (aquí sí
referido a la liquidación concursal) de estas empresas, el adjudicatario único
podrá continuar con ella, en cuanto titular, para lo cual así deberá declararlo con
sujeción a las formalidades del artículo 6º. Si se habla de adjudicatario de la
empresa concursada, es porque claramente ésta subsistió. No se podría abrir
concurso contra una persona que no existe.

Lo anterior se corroboraría recurriendo a la historia fidedigna del


establecimiento de la ley Nº 19.857, donde es posible advertir del texto original
del art. 18 del Proyecto241 (que luego pasaría a ser art. 13 en el texto definitivo),
que disponía en el inciso 1º: "la quiebra fortuita de la empresa no llevará la

241
Art. 18 Proyecto de Ley Nº 19.857. "La quiebra fortuita de la empresa no llevará la quiebra personal
del titular, pero la de éste importará la de la empresa.

Los acreedores de la empresa gozarán de preferencia para el pago de sus créditos sobre los bienes
comprometidos en ella.

Los acreedores personales del titular no tendrán acción sobre los bienes de la empresa. En caso de
liquidación, tales acreedores sólo podrán accionar contra los beneficios o utilidades que en la empresa
correspondan al titular y sobre el remanente una vez satisfechos los acreedores de la empresa".

179
quiebra personal del titular, pero la de éste importará la de la empresa". Según
se advierte del Informe de la Comisión Especial Pymes de la Cámara de
Diputados, en un primer momento se eliminaron los incisos 2º y 3º, quedando el
inciso 1º como inciso único242. Luego, en el Oficio de la Cámara Revisora a la
Cámara de Origen243aparecen desechados por la Cámara de Diputados, en
segundo trámite constitucional, los incisos 1º y 2º del texto original, quedando el
inciso 3º como artículo único (en la misma forma en que aparece en la Ley
promulgada y publicada), sin que haya constancia de las razones de esta
modificación. La conclusión, sin embargo, parece obvia: si se eliminó la
posibilidad de que la quiebra personal del titular no produjera o importara la de
la empresa es porque la intención del legislador fue precisamente que ni la
liquidación de la EIRL trajera consigo la de su titular ni viceversa.

Dado que en la práctica corriente el titular de la EIRL, generalmente, garantiza


solidaria o subsidiariamente las obligaciones la empresa, la liquidación judicial
de ésta traerá consecuencias directas para el titular.

iii. La liquidación simultánea de la empresa individual de responsabilidad


limitada y de su titular

676. Puede resultar perfectamente posible que el titular de la empresa sea


objeto de la apertura de un PLED y que en paralelo los acreedores de la EIRL
soliciten la liquidación judicial de ésta. Habrá en este caso dos procedimientos
de liquidación con sus respectivos activos y acreedores. No constituye, por tanto,
una hipótesis de extensión del procedimiento colectivo que conlleve a la
tramitación de un solo PLED.

242
V. Historia de la Ley Nº 19.857, Primer Informe Comisión Especial Pymes, p. 144 y confirmado por el
Segundo Informe Comisión Especial Pymes, p. 176.
243
Ibid., p. 186.

180
d. La liquidación concursal de las sociedades anónimas

677. La LNPC, al igual que la LQ, no dio reglas especiales sobre la liquidación
judicial concursal de las S.A., por lo que se entiende que pueden ser declaradas
en liquidación según las reglas generales, a menos que leyes especiales
establezcan un procedimiento diferente, como por ejemplo en el caso de los
bancos, compañías de seguros, AFP y otras S.A. especiales.

Según lo prescribe el art. 101 LSA244, y ya se tuvo la ocasión de analizar en el


primer volumen de este trabajo, basta que las S.A., sean éstas abiertas o
cerradas, caigan en simples incumplimientos de una o más de sus obligaciones
o se haya declarado el inicio del procedimiento concursal de liquidación, el
directorio de la sociedad debe citar a junta de accionistas (extraordinaria, se
entiende), que debe de llevarse a efecto dentro de los 30 días siguientes de
acaecidos estos hechos, para informar a los accionistas ampliamente sobre la
situación legal, económica y financiera de la sociedad. Tratándose de S.A.
abiertas, además, si cesaren en el pago de una o más sus obligaciones, debe de
procederse a través de su gerente o del directorio a dar aviso al día siguiente
hábil a la SVS. Esta comunicación también deberá enviarse, por la S.A. y por el
propio juez del concurso (quien además le comunicará la resolución de
liquidación), cuando se presente una solicitud de liquidación concursal por un
acreedor.

244
Art. 101 LSA. "El directorio de la sociedad que ha cesado en el pago de una o más de sus obligaciones
o respecto de la cual ha sido declarado el inicio del procedimiento concursal de liquidación, deberá citar
a junta de accionistas para ser celebrada dentro de los 30 días siguientes de acaecidos estos hechos, para
informar ampliamente sobre la situación legal, económica y financiera de la sociedad.

Cuando una sociedad anónima abierta cesare en el pago de una o más de sus obligaciones, el gerente o
el directorio en su ausencia, deberá dar aviso el día siguiente hábil a la Superintendencia.

Igual comunicación deberá enviar si algún acreedor de la sociedad solicitare el inicio de un procedimiento
concursal respecto de ella, sin perjuicio de que el juzgado ante el cual se entablare la acción deberá poner
este hecho en conocimiento de la Superintendencia, como asimismo, comunicarle la resolución de
liquidación".

181
678. Los efectos que trae consigo para la S.A. su declaración en liquidación
judicial son básicamente dos: 1º. Conforme al art. 29 LSA245, los créditos de los
acreedores sociales prevalecen sobre los que posean los accionistas en razón
de una disminución de capital (acordada), y si ya se han efectuado pagos a los
accionistas por esta causa, dichos pagos pueden ser revocados, y 2º. Declarada
la liquidación, el derecho a retiro de los acreedores se suspende hasta que sean
pagadas las acreencias que existan en el momento de generarse el derecho,
conforme se desprende del inciso 1º del art. 69 LSA246.

II. DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA EMPRESA


DEUDORA

679. Todo PLED forzoso se inicia con la demanda de uno o más de los
acreedores de la empresa deudora. La demanda deberá cumplir con
determinadas exigencias de forma y fondo.

Por las primeras, las exigencias de forma, entenderemos los requisitos


generales de toda demanda (art. 254 del Código de Procedimiento Civil) y los
especiales que se señalan en el art. 118 LNPC247. Por exigencias de fondo

245
Art. 29 LSA. "En caso que la sociedad tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de
liquidación, los créditos de los acreedores sociales, cualquiera sea la clase a que pertenezcan,
prevalecerán sobre los que posean los accionistas en razón de una disminución de capital y será aplicable
el artículo 287 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas respecto de
los pagos ya efectuados a éstos".
246
Art. 69 inc. 1º LSA. "La aprobación por la junta de accionistas de alguna de las materias que se indican
más adelante, concederá al accionista disidente el derecho a retirarse de la sociedad, previo pago por
aquélla del valor de sus acciones. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de que la sociedad tenga la calidad
de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, se suspenderá el ejercicio del derecho a retiro
hasta que no sean pagadas las acreencias que existan en el momento de generarse ese derecho. Igual
norma se aplicará en caso de quedar sujeta la sociedad a un acuerdo de reorganización aprobado
conforme a lo establecido en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas y
mientras esté vigente, salvo que dicho acuerdo autorice el retiro o cuando termine por la dictación de la
resolución de liquidación".
247
Art. 118 LNPC. "Requisitos. La demanda se presentará ante el tribunal competente, señalará la causal
invocada y sus hechos justificativos y acompañará los siguientes antecedentes:

1) Los documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada.

182
entenderemos la necesidad de fundamentar la acción de liquidación en una
causal legal, es decir, en una de las causas que señala el art. 117 LNPC 248.

El siguiente esquema permite hacerse una representación de conjunto del


inicio del PLED forzoso.

2) Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por una suma equivalente a 100 unidades
de fomento para subvenir los gastos iniciales del Procedimiento Concursal de Liquidación.

En caso que se dicte la correspondiente Resolución de Liquidación, dicha suma será considerada como un
crédito del acreedor solicitante, y gozará de la preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472
del Código Civil.

3) El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor vigente de la Nómina de Veedores, que asumirá
en caso que el Deudor se oponga a la Liquidación Forzosa. Dicho Veedor supervigilará las actividades del
Deudor mientras dure la tramitación del Juicio de Oposición, conforme a lo dispuesto en el Párrafo 3 de
este Título, y tendrá las facultades de interventor contenidas en el artículo 25 de esta ley. Los honorarios
del Veedor no podrán ser superiores a 100 unidades de fomento y serán de cargo del acreedor
peticionario. Asimismo, el demandante podrá solicitar en su demanda cualquiera de las medidas
señaladas en los Títulos IV y V del Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil. El Veedor estará
facultado para solicitar las medidas cautelares que estime necesarias, con cargo del acreedor peticionario,
para garantizar la mantención del activo del Deudor mientras dure el Juicio de Oposición, quedando el
Deudor sujeto a las restricciones señaladas en el número 2) del artículo 57 de esta ley.

4) El nombre de los Liquidadores titular y suplente, para el caso que el Deudor no compareciere o no
efectuare actuación alguna por escrito en la Audiencia Inicial prevista en el artículo 120.

El Liquidador o Veedor que hubiera ejercido como tal en algún Procedimiento Concursal, no podrá asumir
en otro procedimiento respecto de un mismo Deudor".
248
Artículo 117 L. 20.720. "Ámbito de aplicación y causales. Cualquier acreedor podrá demandar el inicio
del Procedimiento Concursal de Liquidación de una Empresa Deudora en los siguientes casos:

1) Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor solicitante. Esta
causal no podrá invocarse para solicitar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación respecto de
los fiadores, codeudores solidarios o subsidiarios, o avalistas de la Empresa Deudora que ha cesado en el
pago de las obligaciones garantizadas por éstos.

2) Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones diversas,
encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no hubiere presentado bienes suficientes para
responder a la prestación que adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos
requerimientos.

3) Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean habidos, y hayan dejado cerradas sus
oficinas o establecimientos sin haber nombrado mandatario con facultades suficientes para dar
cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas. En este caso, el demandante podrá
invocar como crédito incluso aquel que se encuentre sujeto a un plazo o a una condición suspensiva".

183
§1. ANÁLISIS DE LAS EXIGENCIAS DE FORMA DE LA DEMANDA DE LIQUIDACIÓN
FORZOSA

680. Ha quedado dicho que las exigencias de forma para iniciar un PLED
forzoso responden a la necesidad de cumplir con los requisitos generales de toda
demanda (art. 254 del Código de Procedimiento Civil) y, además, con los
especiales que se señalan en el art. 118 LNPC y que se pasarán a analizar.

A. Los documentos o antecedentes escritos que imperativamente deben


acompañarse a la demanda

681. Se refiere la Ley a dos series de documentos que se deben de acompañar


a la demanda de liquidación como condición de admisibilidad de la misma. Por
un lado, los documentos o antecedentes escritos que justifiquen la causal
invocada, y, por otro lado, el documento que dé cuenta de la constitución de una

184
garantía (vale a la vista bancario o boleta bancaria de garantía) para enfrentar
los gastos iniciales del PLED.

Como puede advertirse, no hay grandes diferencias en cuanto a las exigencias


que ya se contenían en el derogado estatuto concursal para provocar la
declaración de quiebra del deudor249. Conforme a esto, dado que la LNPC
mantuvo los criterios que ya antes se exigían como condición para provocar el
concurso, a las críticas que no cesaban de formularse —principalmente acerca
de la exigencia de acompañar una garantía para subvenir los gastos de
procedimiento— hoy se agregan dos adicionales, al menos: la obligación del
solicitante de pagar los honorarios del veedor designado y los riesgos que un
mal uso de este dispositivo pudiera traer consigo.

a. Los documentos o antecedentes escritos que justifiquen la causal invocada

682. Una de las pocas diferencias en relación a la LQ que se encuentran en


esta primera exigencia fue puesta de manifiesto por el profesor GÓMEZ en la
discusión de este artículo del Proyecto que tuvo lugar en la Comisión de
Constitución de la Cámara de Diputados. En dicha ocasión el señalado profesor
sostendría que "en la norma se omite el más importante de los requisitos de la
demanda, cual es el relativo a que habrá que 'acreditar los fundamentos de la
petición', como lo requiere la ley actual, con cuya exigencia se evita que el
concurso se transforme en un vulgar juicio de cobro de pesos250". La opinión,
como fue bastante habitual, no fue atendida por los congresistas.

249
Art. 44 LQ. "En la solicitud de declaración de quiebra presentada por un acreedor se señalará la causal
que la justifica y los hechos constitutivos de dicha causal y se acompañarán documentos para acreditar
los fundamentos de la petición o se ofrecerán las pruebas que correspondan. Además, se señalará el
nombre del síndico titular y el del síndico suplente, y sólo a ellos el tribunal deberá designar en la sentencia
que declare la quiebra.

Junto con solicitar la quiebra, el acreedor peticionario deberá acompañar vale vista o boleta bancaria a la
orden del tribunal por una suma equivalente a cien unidades de fomento, para subvenir a los gastos
iniciales de la quiebra. Dicha suma será considerada como un crédito del solicitante en contra del fallido,
que gozará de la preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil".
250
V. Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, pp. 2097.

185
No se trataba, sin embargo, de una banal omisión. En efecto, los fundamentos
de la petición de liquidación son evidentemente distintos de los hechos
justificativos o de los antecedentes escritos que acreditan la causal invocada. La
petición de abrir respecto del deudor un procedimiento colectivo de la entidad de
una liquidación judicial, como ha quedado dicho antes, debe necesariamente ser
consistente con la existencia de un estado patrimonial crítico que lo justifique.
Ciertamente el acreedor se basará en un hecho generador de la apertura del
procedimiento (alguna de las causales del art. 117), pero ello no lo debería eximir
de justificar los fundamentos que lo llevan a creer en la existencia de ese estado
patrimonial crítico en su deudor. Sin la prueba de la existencia de ese estado, el
acreedor debería recurrir a las tutelas individuales para perseguir la satisfacción
de su crédito.

Tampoco en la derogada LQ la exigencia en comento fue determinante para


los jueces. En efecto, los fallos que se pronunciaron acerca de la obligación del
acreedor en orden a acreditar los fundamentos de la petición de quiebra, sin
embargo, demostraban una confusión evidente entre las causales del art. 43, en
tanto hechos generadores de la apertura del procedimiento, y las mismas como
hechos relevadores de la insolvencia o del estado de cesación de pagos del
deudor251. La razón era lógica, pues las causales reunían ambas virtudes,
permitiendo el contencioso postergado (recurso especial de reposición)
desvirtuar la existencia de ese estado patrimonial crítico. Hoy esto no es posible,
salvo en la hipótesis de oponer el deudor como defensa la de someterse a un
PRED, pues las posibilidades de defensas del deudor se basan en las
excepciones del art. 464 del Código de Procedimiento Civil, ninguna de las
cuales permite probar la no existencia del estado patrimonial crítico del deudor.

251
Por todas: V. CS. 20 de noviembre de 2007, rol Nº 4262-07, en donde se concluye, en relación a las
primera causal del art. 43, que "... en parte alguna la norma transcrita (Nº 1 del artículo 43 de la Ley de
Quiebras) exige, para declarar la quiebra de un deudor comerciante, que el incumplimiento de la
obligación que motiva la solicitud obedezca a la imposibilidad del deudor de poder hacerle frente o que
el cese en el pago deba tener su origen en un estado generalizado de insolvencia o que sea necesario más
de un incumplimiento. Por el contrario, el precepto es un extremo riguroso con los deudores que ejercen
actividades comerciales, industriales, mineras o agrícolas y se contenta con el cese en el pago de una sola
y única obligación, por oposición al deudor común, respecto del cual el Nº 2 del mismo artículo 41 exige
tres o más títulos ejecutivos vencidos y provenientes de obligaciones diversas, con ejecuciones ya
iniciadas" (Consid. 4º).

186
b. La garantía para enfrentar los gastos del procedimiento

683. Exige el Nº 2 del art. 118 LNPC que el acreedor que pide la apertura del
PLED contra su deudor acompañe un vale vista o boleta bancaria a la orden del
tribunal por una suma equivalente a UF 100 con el fin de subvenir los gastos
iniciales del procedimiento252.

Como era evidente de anticipar, la discusión en el Congreso Nacional acerca


de esta exigencia confrontaría las posiciones de la doctrina, que casi
unánimemente miraba este requisito como una barrera de acceso a la justicia y
por consiguiente como un impedimento para lograr la celeridad en la apertura de
los concursos253, con aquella que consideraba que el requisito lo que hacía era
impedir la mala utilización del PLED por parte de los acreedores254. La primera
posición había logrado convencer acerca de que el mejor mecanismo para evitar
un mal empleo del procedimiento colectivo por los acreedores estaba en el orden

252
En el Proyecto original de la ley Nº 20.720, enviado por el ejecutivo al Congreso Nacional, se había
fijado la cantidad de UF 200 y su texto, en particular, presentaba diferencias con el definitivamente
aprobado. En efecto, fue en una discusión extensa en la Comisión de Constitución que el art. 118 comenzó
a tomar su forma definitiva, merced a las indicaciones formuladas por los diputados Araya, Burgos, Ceroni,
Letelier y Mönckeberg (V. Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, pp. 2094-
2098). Este monto, sin embargo, se mantuvo para provocar la apertura del concurso de la persona
deudora (art. 283 Nº 2 LNPC).
253
Doctrina defendida por los profesores Goldenberg y Puga en la Comisión de Constitución de la Cámara
de diputados. V. Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2095, en donde
se dejó constancia de que "el profesor señor Goldenberg reparó en que la mantención del requerimiento
de la entrega de un vale vista o boleta bancaria para solventar los gastos iniciales del procedimiento, ahora
de 200 Unidades de Fomento, que ha sido criticado en la legislación vigente por nuestra doctrina
(Sandoval y Puga) y el deber de sufragar los costos de las medidas precautorias incluso impuestas por el
Veedor en el juicio de oposición o sus honorarios, juegan en contra del propósito de pronta apertura del
procedimiento de liquidación. En relación con el numeral 2), el profesor señor Puga expresó que en este
artículo se incrementa el valor del vale vista o boleta bancaria de 100 UF a 200 UF para pedir el concurso,
ante lo cual se preguntó si ello obedece a que se acreditó que con el monto que se exige en la actualidad
no alcanzaba o si se trata de disuadir a los acreedores económicamente débiles o por cifras pequeñas, de
que soliciten la liquidación. Indicó que si esta última fuese la respuesta, sería injusto, y que para evitar
acciones frívolas de quiebras, basta con impedir el desistimiento de la acción de liquidación y que no
proceda la consignación preventiva repuesta en el proyecto en el artículo 121".
254
Fue la doctrina defendida por el ejecutivo, que envió el Proyecto: "La Superintendenta dio a conocer
que el aumento de la consignación previa de 100 UF a 200 UF actúa como un requisito destinado a evitar
el uso de la acción de liquidación en forma indiscriminada o como vía de presión para alcanzar un pronto
pago. Indirecta pero cabalmente, también se logra elevar el monto de la deuda requerida para demandar
la liquidación, en el entendido que el costo inicial de la litigación sólo es económicamente justificable en
caso que la deuda tenga un monto mayor. Dejó constancia de que en el borrador de la nueva Ley Concursal
que propuso el Consejo Asesor en que intervino el señor Puga, también se aumentó el valor de
consignación previa a 200 UF" (V. Historia de la Ley Nº 20.720, ibidem).

187
procesal, impidiendo al acreedor promover una incidencia de abandono del
procedimiento255. La exigencia de acompañar un vale vista o boleta bancaria,
amén de constituir una barrera de entrada o de acceso a la justicia, discriminaba
entre acreedores, sin impedir realmente el ejercicio abusivo de la acción
concursal.

La posición que prevaleció en definitiva más parece una concesión de la


doctrina mayoritaria de mantener el statu quo ante, dado que en el origen del
Proyecto la garantía ascendía de UF 200. Se trataba, en concreto, de optar por
el mal menor.

684. El numeral 2º del art. 118 LNPC contiene un inciso 2º que no aparecía en
el Proyecto original, aunque sí en el art. 44, inciso 2º LQ256, y que fue introducido
por los diputados de la Comisión de Constitución. Se agregó, en efecto, que "en
caso que se dicte la correspondiente resolución de liquidación, dicha suma será
considerada como un crédito del acreedor solicitante, y gozará de la preferencia
establecida en el Nº 4 del art. 2472 del Código Civil". Esta redacción condicional,
que no se encontraba en el estatuto anterior, clarifica que, en caso de no dictarse
la resolución de liquidación, las UF 100 se aplicarán a los gastos del
procedimiento, lo que hará suponer que el acreedor podrá demandar la
restitución de todo aquello que reste de esa suma después de cubiertos los
gastos de esa etapa.

255
Art. 157 CPC. "No podrá alegarse el abandono del procedimiento en los juicios de quiebra, ni en los de
división o liquidación de herencias, sociedades o comunidades".
256
"Dicha suma será considerada como un crédito del solicitante en contra del fallido, que gozará de la
preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil".

188
B. Las designaciones que potestativamente puede hacer el acreedor sobre los
órganos que intervendrán en el procedimiento

685. Fuera de los antecedentes documentales que deben ser acompañados a


la demanda de liquidación, la Ley ha permitido que el acreedor ejerza su derecho
a designar a un veedor y a los liquidadores que actuarán en el procedimiento.

a. La prerrogativa de designar a un veedor

686. La Ley ha permitido al acreedor ejercer la prerrogativa de designar a un


veedor que supervigile, controle o intervenga al deudor en el caso que éste se
oponga a la demanda de liquidación y durante todo el tiempo que dure la
tramitación del juicio de oposición, debiendo soportar el pago de sus honorarios,
los que no podrán exceder de UF 100.

Varios son los aspectos a comentar de esta prerrogativa, que afecta


directamente los intereses de un deudor respecto del cual sólo se ha acreditado
la existencia de indicios para abrir un procedimiento de liquidación en su contra.

El primer comentario dice relación con los riesgos de un mal uso de esta
prerrogativa por parte de los acreedores, ya que la designación de un veedor (de
confianza del acreedor) para supervigilar las actividades del deudor con las
facultades exorbitantes que señala el art. 25 LNPC257 (en lo que sean aplicables)

257
Art. 25 LNPC. "Deberes del Veedor. La función principal del Veedor es propiciar los acuerdos entre el
Deudor y sus acreedores, facilitando la proposición y negociación del Acuerdo. Para estos efectos, el
Veedor podrá citar al Deudor y a sus acreedores en cualquier momento desde la publicación de la
Resolución de Reorganización hasta la fecha en que debe acompañar al tribunal competente el informe
que regula el numeral 8) del artículo 57, con el propósito de facilitar los acuerdos entre las partes y
propiciar la celebración de un Acuerdo de Reorganización Judicial en los términos regulados en la presente
ley.

En el ejercicio de sus funciones deberá especialmente:

1) Imponerse de los libros, documentos y operaciones del Deudor.

2) Incorporar y publicar en el Boletín Concursal copia de todos los antecedentes y resoluciones que esta
ley le ordene.

189
no se justifica en ningún sentido. Sirva de muestra de lo dicho, que la posibilidad
del veedor de imponerse de los libros, documentos y operaciones del deudor
(art. 25 Nº 1 LNPC) se puede prestar para "abusos e invasión de la privacidad
de una empresa, ya sea para fines torcidos como acceder a información
reservada o como una fórmula de extorsión", como lo expresara el profesor PUGA
en la discusión de este artículo en el Congreso Nacional258, sin que baste como
justificación el argumento esgrimido por el ejecutivo en orden a hacer efectiva la
responsabilidad del veedor por infracción a sus "deberes de reserva y
confidencialidad que la respectiva ley indique en cada caso259", pues, por un

3) Realizar las inscripciones y notificaciones que disponga la Resolución de Reorganización.

4) Realizar las labores de fiscalización y valorización que se le imponen en los artículos 72 y siguientes,
referidas a la continuidad del suministro, a la venta necesaria de activos y a la obtención de nuevos
recursos.

5) Arbitrar las medidas necesarias en el procedimiento de determinación del pasivo establecido en los
artículos 70 y 71.

6) Realizar la calificación de los poderes para comparecer en las Juntas de Acreedores e informar al
tribunal competente sobre la legalidad de éstos, cuando corresponda.

7) Impetrar las medidas precautorias y de conservación de los activos del Deudor que sean necesarias
para resguardar los intereses de los acreedores, sin perjuicio de los acuerdos que éstos puedan adoptar.

8) Dar cuenta al tribunal competente y a la Superintendencia de cualquier acto o conducta del Deudor
que signifique una administración negligente o dolosa de sus negocios y, con la autorización de dicho
tribunal, adoptar las medidas necesarias para mantener la integridad de los activos, cuando corresponda.

9) Rendir mensualmente cuenta de su actuación y de los negocios del Deudor a la Superintendencia, y


presentar las observaciones que le merezca la administración de aquél. Esta cuenta será enviada, además,
por correo electrónico a cada uno de los acreedores.

10) Ejecutar todos los actos que le encomiende esta ley".


258
Así quedó consignada su intervención: "En lo que respecta al numeral 3), el profesor señor Puga hizo
presente que consagra algo insólito, pues basta con que un acreedor solicite arbitrariamente la liquidación
para que una empresa quede sujeta a intervención del veedor. Señaló que esta regla se presta para abusos
e invasión de la privacidad de una empresa, ya sea para fines torcidos como acceder a información
reservada o como una fórmula de extorsión. En su opinión, sería lógico dejar el asunto entregado a las
normas generales en materia de medidas precautorias o prejudiciales precautorias, que son aplicables en
todo proceso judicial, permitiendo al juez evaluar la situación". (V. Historia de la Ley Nº 20.720, ibid., p.
2096).
259
"La Superintendenta explicó que la motivación de la regla es evitar que el deudor haga valer las causales
de oposición que el proyecto prevé con meros propósitos dilatorios u obstaculizadores del proceso. De
este modo, el hecho de tener que soportar la inspección de un tercero, permitirá al deudor demandado
ejercer una defensa únicamente en aquellos casos en que haya fundamento para ello y, por cierto,
también dará la tranquilidad necesaria tanto al demandante como a los demás acreedores en orden a que
mientras se sustancia la oposición, los bienes y actividades del demandado están siendo supervigilados
profesionalmente con miras a evitar fraudes u otras consecuencias ruinosas. En cuanto a la existencia de
información reservada, manifestó que el veedor responde en el ejercicio de su cargo de culpa levísima,

190
lado, difícilmente podrá repararse integralmente el daño causado con la
revelación de una información sensible, y, por otro lado, porque en parte alguna
la LNPC le impone esta obligación de reserva o confidencialidad al veedor. En el
límite, el veedor debe hacer todo lo contrario a guardar reserva o confidencialidad
de lo que observa en su gestión; baste para lo anterior simplemente analizar la
exigencia de dar cuenta de su gestión a la SIR, al tribunal y a todos y cada uno
de los acreedores por correo electrónico (V. art. 25 Nº 9 LNPC).

El segundo comentario dice relación con una yuxtaposición de mecanismos


que puede ser vista como una derogación de las exigencias tradicionales de las
medidas de aseguramiento de la acción judicial. En efecto, el acreedor
demandante podrá solicitar en su demanda cualquiera de las medidas señaladas
en los Títulos IV (medidas prejudiciales) y V (medidas precautorias) del Libro
Segundo del Código de Procedimiento Civil. La disciplina que impone el Código
señalado para conceder estas medidas es estricta, destacando de ellas el fumus
boni iuris, o sea, la existencia de comprobantes o documentos que constituyan
a lo menos presunción grave del derecho que se reclama, y el periculum in mora,
esto es, la urgencia en otorgar la cautela a fin de evitar que no se pueda asegurar
el resultado de la acción. Así, entonces, son exigidas razones graves y
calificadas, por ejemplo, para decretar como prejudiciales las precautorias del
Título V260, debiendo el acreedor otorgar garantías suficientes para responder
por los perjuicios que pudiera ocasionarle al deudor. Precisamente una de las
medidas precautorias, la contenida en el numeral 2º del art. 290 del Código de
Procedimiento Civil, se refiere al nombramiento de uno o más interventores, la
que es otorgada, entre otros casos, cuando haya motivo de temer que los

asistiéndole todos los deberes de reserva y confidencialidad que la respectiva ley indique en cada caso.
Así las cosas, si su inclusión ha sido decretada respecto, por ejemplo, de sociedades anónimas, le serán
aplicables las reglas sobre deber de cuidado, lealtad y reserva de procedimientos productivos de todo
régimen corporativo. En consecuencia, si existiere una vulneración a dichas reglas, podrá demandarse su
responsabilidad legal" (V. Historia de la Ley Nº 20.720, ibidem).
260
Art. 279 CPC. "Podrán solicitarse como medidas prejudiciales las precautorias de que trata el Título V
de este Libro, existiendo para ello motivos graves y calificados, y concurriendo las circunstancias
siguientes:

1ª. Que se determine el monto de los bienes sobre que deben recaer las medidas precautorias; y

2ª. Que se rinda fianza u otra garantía suficiente, a juicio del tribunal, para responder por los perjuicios
que se originen y multas que se impongan".

191
derechos del demandante puedan quedar burlados o en los demás casos que la
ley establece. La yuxtaposición de mecanismos se produce, entonces, cuando
la ley faculta al acreedor, sin ninguna de las exigencias que establece el Código
Procesal, para que proponga un veedor que "tendrá las facultades de
interventor", según el texto del art. 118 Nº 3 LNPC, lo que constituye una
derogación evidente a las exigencias tradicionales de esas medidas de
aseguramiento de la acción, agravada por el hecho de que no deja margen de
acción al juez del concurso para examinar sus méritos, y, todavía más,
confiriéndole al veedor designado la prerrogativa exagerada de solicitar
cualquiera de las medidas cautelares que estime necesarias, con cargo del
acreedor peticionario, para garantizar la mantención del activo del deudor
mientras dure el juicio de oposición, quedando éste sujeto a las restricciones
señaladas en el número 2º del artículo 57 LNPC (v. gr., prohibición de gravar o
enajenar determinados bienes; de modificar o alterar los estatutos o pactos
sociales o regímenes de poder, etc.).

No se visualiza la necesidad de excluir de la revisión de los méritos y


exigencias contenidas en las reglas generales sobre medidas precautorias o
prejudiciales precautorias, las que quedan entregadas al juez del concurso para
evaluar su mérito y procedencia. Las razones que el ejecutivo dio para defender
este tratamiento derogatorio de las reglas generales en la designación del veedor
como interventor no fueron ni son convincentes261.

261
V. Historia de la Ley Nº 20.720, ibidem, en donde se dejó constancia por la Superintendenta de la época
que "en lo tocante a las medidas precautorias tradicionales del Código de Procedimiento Civil, recordó
que están orientadas al beneficio particular del demandante que las solicita, por lo que no resultan
aplicables en el procedimiento concursal de liquidación. En efecto, la sola materialización de una o más
de las causales objetivas de cesación de pagos, motiva a pensar que existe una insolvencia latente o no
declarada, circunstancia que justifica la adopción de medidas que, también presuntivamente, tiendan a
la protección del interés general de los acreedores. Adicionalmente, las medidas prejudiciales
precautorias exigen el otorgamiento de una caución previa, la que queda a criterio del tribunal y, por
ende, si se suma a esa exigencia la obligación sistémica de consignación de 200 UF, el costo de una
litigación individual que puede resultar en un juicio universal es altísimo".

192
b. La prerrogativa de designar a los liquidadores

687. El art. 118 Nº 4 de la LNPC, finalmente, otorga la prerrogativa al acreedor


demandante de proponer el nombre de los liquidadores titular y suplente, para el
caso en que el deudor no compareciere o no efectuare actuación alguna por
escrito en la audiencia inicial. Eso sí, excluyendo de la nominación al liquidador
o veedor que hubiera ya ejercido como tal en algún procedimiento concursal
respecto de ese mismo deudor. Esta exigencia ya se contenía en la parte final
del inciso 2º del art. 44 LQ.

§2. LAS EXIGENCIAS DE FONDO O CAUSALES PARA DEMANDAR LA LIQUIDACIÓN


FORZOSA

688. Como viene de ser dicho, el art. 118 LNPC expresa que la demanda del
acreedor deberá señalar la causal invocada y los hechos en que se justifica, sin
perjuicio de acompañar los antecedentes que allí se señalan y que vienen de ser
analizados. Un primer análisis literal de la condición del inciso 1º del art. 118
podría llevar a un resultado redundante, al menos tratándose de las primeras dos
causales.

En efecto, las dos primeras causales legales constituyen hechos en sí mismas,


es decir, suponen o conllevan un supuesto fáctico (el incumplimiento) que no
requeriría más justificación que la simple constatación de su ocurrencia. Sólo en
la tercera causal las situaciones que allí se presentan requieren de la
comprobación de hechos determinados que sirvan para constituirla.

Así se interpretaron, exegéticamente, durante años las causales del art. 43


inciso 1º de la LQ, con lo cual se desatendía totalmente la búsqueda y
comprobación de un estado permanente de cesación de pagos o de insolvencia
del deudor que justificase razonablemente una medida tan extrema como lo era
su declaración en quiebra. La razón se encontraba en que las causales
constituían para el legislador hechos reveladores del estado de insolvencia o de
la cesación de pagos del deudor, en ese caso, comerciante.
193
Por esto, a nuestro juicio, y considerando la evolución del Derecho Concursal
moderno, las motivaciones del legislador chileno que lo llevan a derogar el
estatuto concursal anterior y las externalidades negativas que trae la liquidación
de la ED, especialmente para una parte de intereses en juego con gran impacto
social, entendemos que se perdió una oportunidad para que, interpretando el
inciso 1º del art. 118 LNPC, se diera un paso relevante para exigir al acreedor ir
más allá de invocar simplemente la causal legal para solicitar la liquidación de la
ED o, si se quiere, para que el tribunal competente comprobara que concurrían
junto al hecho relevador justificaciones suficientes de la existencia del hecho
relevado, es decir, un estado crítico patrimonial que justificare la liquidación. Si
el juez es el llamado a aplicar el Derecho, a fin de superar las incongruencias de
la ley, sería ésta una buena oportunidad para hacerlo.

Lo anterior retrotrae a la vieja, y nunca resuelta en Chile, discusión acerca del


presupuesto financiero o estado de crisis patrimonial que ameritaría la
declaración de liquidación de la ED, que pasamos someramente a revisar.

A. La cuestión de la entidad de la crisis financiera que justifica la resolución de


liquidación

689. El solo instinto lógico nos indica que no toda crisis financiera justifica la
declaración de liquidación de una ED. La entidad o magnitud de la crisis
patrimonial aparece como sumamente relevante de determinar, considerando
que la liquidación judicial es una medida extrema, la última que debe ser tomada,
cuando ya toda posibilidad de reorganización o reestructuración de la empresa
deudora se ha hecho imposible. Un simple incumplimiento, en consecuencia, no
es ni puede ser amalgamado (en cuanto a sus efectos) a un estado de cesación
de pagos y éste no puede ser considerado de la misma gravedad que un estado
de insolvencia. Al confundir estos síntomas, el diagnóstico que hacemos será
inevitablemente errado y el tratamiento remedial consecuente que prescribamos,
equivocado. La enfermedad (situación de crisis patrimonial) no será entonces
atendida debidamente.

194
Esta posición es sostenida, además, por parte de nuestra doctrina, que ha
puesto en evidencia que "existen diferentes criterios para determinar cuándo un
patrimonio padece de una crisis de insolvencia. El criterio contable atiende al
resultado de la diferencia aritmética entre el activo y el pasivo; existirá insolvencia
cuando el pasivo sea superior al activo conforme al balance general del ejercicio.
El criterio económico atiende a la comparación real del activo y del pasivo.
Conforme a esta última concepción, la insolvencia será un desequilibrio
deficitario entre, exclusivamente, el activo realizable del deudor y el pasivo que
sea exigible. Para solucionar estas contrariedades, sin desconocer que la
insolvencia sea la causa fundamental de la quiebra, el Derecho Concursal ha
recurrido a la manifestación externa del estado de insolvencia, a través de la
existencia de ciertos hechos reveladores, de la cual habrá de deducirse su
procedencia. El hecho revelador por excelencia es la cesación de pagos, u otros
hechos equiparables, como son la fuga del territorio de la República o el
ocultamiento del deudor, dejando cerradas sus oficinas y sin persona que lo
represente o el aparentar o procurarse bienes u ocultar los existentes, mediante
arbitrios ruinosos262". En la misma línea, el Tribunal Constitucional ha sostenido
"que la ley Nº 18.175 no calificó, en sentido estricto, el estado de insolvencia
como causal de quiebra, sino que enunció taxativamente los hechos que revisten
ese carácter, las que poseen en común el fundarse en la cesación de pagos.
Dichas circunstancias justificativas son reveladoras de la insolvencia y su
concurrencia puede estimarse como una presunción de la misma"263.

690. Al estudiar los PRED, señalábamos que el modelo francés nos permitía
visualizar para estas tres situaciones de crisis remedios adecuados y
tratamientos eficientes. En efecto, frente a hipótesis de meros incumplimientos o
amenazas de caer en cesación de pagos aparecía la procédure de sauvegarde
o salvataje de la empresa, que suponía ausencia de cesación de pagos y que
estaba dirigida a reorganizar a la ED mediante un adecuado plan de salvataje o
acuerdo de reorganización para sortear esa crisis. Frente a la hipótesis de
agravación de este estado de incumplimientos o cesación de pagos, el derecho

262
Gómez Balmaceda, Rafael y Eyzaguirre Smart, Gonzalo, El Derecho de quiebras, Editorial Jurídica de
Chile, 2ª ed., 2011, pp. 39-40.
263
TC, 14.09.2010, rol Nº 1414-09, Rec. inaplicabilidad por inconstitucionalidad, consid. 7º.

195
francés ofrecía la procédure de redressement, que tenía por fin reestructurar la
ED y donde la definición de su viabilidad económico-financiera resultaba
determinante para aprobar o no un plan de continuación. En fin, sólo frente a
períodos permanentes de cesación de pagos o insolvencia patrimonial y cuando
la posibilidad de enderezar la empresa era imposible, se presentaba como único
remedio la liquidation judiciaire, cuyo fin era el de hacer cesión de la misma o
realizar (vender, enajenar) los activos de la ED para pagar a sus acreedores.

En concreto, para cada síntoma un remedio y un tratamiento adecuado a la


enfermedad.

Nuestro país optó, sin embargo, en el contexto de la ley Nº 20.720, por


"refundir" en el PRED la procédure de sauvagarde y el de redressement
judiciaire, exigiendo eso sí como presupuesto único de crisis patrimonial el
estado de cesación de pagos264 del deudor, asociado empero,
equivocadamente, a un mero incumplimiento efectivo. Sólo tratándose de la
persona deudora, como se verá en su momento y no exento de críticas, el
legislador añadió como presupuesto de admisibilidad de la renegociación de sus
deudas un determinado quántum mínimo de acreencias (sobre UF 80) y la
existencia de un estado temporal de incumplimiento (90 días) para considerarlo
permanente.

Reflexionábamos en esa ocasión sobre los riesgos que traía amalgamar un


estado de simple incumplimiento a uno de cesación de pagos permanente o

264
El Derecho francés de la empresa en dificultad optó por una definición pretoriana, en sus inicios, y
luego reconocida por el legislador en el art. 631-1 del Code de commerce, de la cesación de pagos,
entendida como "la imposibilidad de hacer frente al pasivo exigible con el activo disponible". "Piedra
angular de los procedimientos del Libro IV del Código de Comercio", según los profesores Texier y Russo,
la cesación de pagos ha sido definida por el legislador francés con ocasión de las condiciones de apertura
de la procédure de redressement. Art. L.631-1 CCOM. «Il est institué une procédure de redressement
judiciaire ouverte à tout débiteur mentionné aux articles L. 631-2 ou L. 631-3 qui, dans l'impossibilité de
faire face au passif exigible avec son actif disponible, est en cessation des paiements. Le débiteur qui
établit que les réserves de crédit ou les moratoires dont il bénéficie de la part de ses créanciers lui
permettent de faire face au passif exigible avec son actif disponible n'est pas en cessation des paiements.

La procédure de redressement judiciaire est destinée à permettre la poursuite de l'activité de l'entreprise,


le maintien de l'emploi et l'apurement du passif. Elle donne lieu à un plan arrêté par jugement à l'issue
d'une période d'observation et, le cas échéant, à la constitution de deux comités de créanciers,
conformément aux dispositions des articles L. 626-29 et L. 626-30». Texier, Anne-Sophie y Russo, Eric, «Le
nouveau droit des entreprises en difficulté après l'ordonnance du 18 décembre 2008 et son décret
d'application du 12 février 2009», PA, 2 de marzo de 2009, pp. 3 y ss.

196
insolvencia; sin embargo, como ya hemos podido visualizar de la lectura del art.
117 LNPC, las dos primeras hipótesis allí planteadas revelan simples
incumplimientos y la tercera ni siquiera exige la concurrencia de uno.

B. El estado grave o crítico de la empresa deudora presumido por la


verificación de ciertos hechos: Los hechos reveladores y los hechos
perturbadores

691. El Derecho Concursal tradicionalmente se ha encargado de interpretar


ciertos hechos o circunstancias como estados críticos graves que permiten la
apertura de un procedimiento de liquidación del deudor. A estos hechos o
causales se les ha denominado hechos reveladores265del estado de cesación de
pagos o de insolvencia, lo que en técnica jurídica constituye presunciones iuris
tantum de una crisis patrimonial permanente del deudor266. La presunción
simplemente judicial produce como efecto procesal la alteración de la carga de
la prueba, por lo que, si el acreedor invoca alguno de estos hechos para solicitar
la apertura de la liquidación judicial de su deudor, es a este último a quien le
corresponderá la carga procesal de desvirtuar la presunción, destruyendo los

265
El profesor Provinciali, citando a Bonelli, expresaba que los hechos reveladores se han clasificado en
directos e indirectos, admitiendo los primeros una subclasificación en expresos y tácitos. Los hechos
reveladores directos expresos pueden ser de naturaleza extraprocesal, como las notificaciones de
negativas de pago o el reconocimiento extrajudicial, y procesal, como la confesión del deudor o el
reconocimiento judicial. Los hechos reveladores directos tácitos son la fuga, ocultación, cierre del negocio,
suicidio, balances de las sociedades y los incumplimientos del deudor. Dentro de los indirectos aparecen
los expedientes ruinosos o fraudulentos y todos los modos anormales para encubrir la insolvencia. V.
Provinciali, Renzo, Tratado de Derecho de Quiebra, Traducción de Andrés Lupó Canaleta y José Romero
de Tejada. Notas y adiciones de derecho español por José Antonio Ramírez López, Barcelona-España, Edit.
AHR, 1958, T. I, p. 278.
266
Como señalaba el profesor Varela, "corresponden de hecho a situaciones de insolvencia, es decir, son
síntomas o signos de la impotencia patrimonial en que el deudor se encuentra de servir regularmente sus
obligaciones" (Varela Varela, Raúl, "De la insolvencia del deudor y de la legitimación del demandante para
accionar, como presupuestos necesarios de la declaración de quiebra", RDJ. Doctrina, Tomo LXVI, Nº 6,
pp. 149-158, en Tavolari Oliveros, Raúl, Doctrinas esenciales. Derecho Comercial, Santiago-Chile, Edit.
Jurídica, 2010, pp. 775-785, p. 777). El profesor Puga sostiene que "jurídicamente son verdaderas
presunciones de insolvencia, dadas la uniformidad y univocidad de ellos. Dichos hechos que constituyen
'ciertos antecedentes o circunstancias conocidas' (art. 47 del C.C), ofrecen indicios de insolvencia, pues
invitan a representarse su existencia. Teniéndolas como tal medio probatorio (presunciones o indicios),
entendemos que se les aplique todo lo que nuestro ordenamiento jurídico demanda para que constituyan
plena prueba (arts. 426 del C.P.C. y 1712 del C.C.)". Puga, op. cit. (n. 4), pp. 86-87.

197
hechos indiciarios sobre los cuáles se ha construido y probando, en
consecuencia, que puede pagar o que tiene una buena razón para no hacerlo o
que su ausencia o cierre de los establecimientos es temporal y causada,
correspondiéndole también al juez del concurso, con todas las probanzas
reunidas, la tarea de convencerse de que el hecho fundante de la causal
responde efectivamente a un estado de cesación de pagos o insolvencia efectiva
del deudor267. A nuestro juicio, los hechos reveladores son, en realidad, hechos
generadores que permiten la apertura de un procedimiento de liquidación
judicial268. Poco o nada revelan de un real estado de cesación de pagos o
insolvencia, nociones ambas bastante más complejas que los simples
incumplimientos actuales o potenciales en que estos hechos se fundan. Pueden
representar "la punta del iceberg", pero no el iceberg mismo.

Fuera de estos hechos generadores o reveladores, hay hechos


perturbadores269que se presentan en los procedimientos de reorganización y que

267
El profesor Varela (ibid, pp. 779-780) así lo expresaba, al señalar que "... se puede, así, restituir la
cuestión diciendo que resolver si el deudor se encuentra o no en insolvencia, es decidir sobre una cuestión
de hecho según el mérito de la prueba producida para el caso singular y que, por tanto, el incumplimiento
de una obligación puede ser un antecedente muy calificado para juzgar sobre la insolvencia; pero no
importa, necesariamente, que todo caso de incumplimiento singular importe, por sí solo, el estado de
quiebra. Como explica Satta, siendo el fin institucional de la quiebra tutelar el interés de los acreedores a
perseguir el pago de sus créditos sobre el activo del deudor en un pie de igualdad (par conditio), 'a la
quiebra le es necesario un síntoma revelador del incumplimiento general, esto es, de la actual insolvencia'
(op. cit. Nº 16, pp. 58 y 59). Ese síntoma 'puede ser dado también por un incumplimiento singular, como
por varios incumplimientos, teniendo en cuenta las circunstancias' y en nota (49) agrega que 'justamente
por tanto se sostiene (cfe. Bolaffio, Fallimento Nº 6) que la falta de cumplimiento a un acreedor permite
la declaración de quiebra a su pedido. Pero el tribunal tendrá siempre el poder de juzgar si esta falta de
cumplimiento es síntoma de insolvencia' (op. cit. (49), p. 59)".
268
En Argentina, citando a Maffia, la profesora Galvis expresa que "la doctrina más reciente, encabezada
por el doctrinante Osvaldo J. Mafia, propugnan por la desaparición de la institución de la cesación de
pagos como presupuesto para acceder al concurso (...). Resalta el autor la necesidad de reemplazar la
arcaica concepción de la cesación de pagos como presupuesto para acudir al concurso, por un mecanismo
más acorde al nuevo Derecho de la Empresa en Crisis desarrollado en el derecho europeo, que propugna
por una acción que logre su eficacia antes de que se instale y exteriorice el estado de insolvencia, por
cuanto para el autor 'antes de adaptarnos de una buena vez a la idea de un estado de cesación de pagos
se nos impone el hecho de que aquel presupuesto, tan difícil de alcanzar en el mundo como de asimilar
entre nosotros, es desplazado por una vigorosa, incontrarrestable corriente que exige la actuación judicial
cuando aparecen las dificultades, desplazando así no solamente el requisito de apertura que aún hoy
sobrevive en nuestra ley, sino el instituto concursal íntegro por un régimen sanatorio de las crisis
empresariales; por una regulación del estado de insolvencia'. Sin embargo, consideramos que la solución
no radica precisamente en la denominación que se le asigne al presupuesto para acudir al concurso, sino
en el establecimiento de indicios claros, que permitan identificar ese estado de insolvencia antes de que
la misma se haga irreversible". (Galvis Quintero, Deisy, "Presupuestos para acudir a los procedimientos
concursales en la ley argentina", Revist@ e-Mercatoria, Vol. 3, Nº 1, 2004, pp. 1-7).
269
El término lo tomamos del profesor Voinot: V. Voinot, Denis, Droit économique des entreprises en
difficulté, Paris-France, LDGJ, 2007, pp. 99 y ss.

198
van a provocar la conversión de estos procedimientos en uno de liquidación
judicial de los activos del deudor, conocidos más propiamente como causales de
liquidación refleja.

a. Los hechos reveladores

692. La cuestión de la existencia de hechos reveladores de cesación de pagos


o insolvencia del deudor ha sido largamente debatida por la doctrina y asociada,
generalmente, a las distintas teorías que tratan de explicar uno u otro estado270y
a los distintos sistemas jurídicos imperantes, que se toman como referencia271.

270
Recurriendo al profesor Puelma Accorsi, quien a su vez se basa en el profesor argentino Raimundo
Fernández, se puede señalar que tres teorías han pretendido explicar la noción de cesación de pagos: "a)
Teoría materialista: Para esta corriente, cesación de pagos significa 'interrupción de los pagos', por lo cual
el término cesación de pagos es equivalente a primer incumplimiento. (...) b) Teoría intermedia: Para esta
doctrina, la cesación de pagos sería un estado del patrimonio del deudor que le impide pagar sus deudas,
y que se revela por incumplimientos efectivos. Desarrollando más esta teoría, podemos señalar que,
según ella, no todo incumplimiento significa 'cesación de pagos', y que no hay cesación de pagos sin
incumplimiento. No consideran que exista cesación de pagos cuando, por ejemplo, a un comerciante
solvente se le protesta una letra por causas transitorias (como por ejemplo, si el banco donde tiene sus
fondos se encuentre cerrado el día del vencimiento), y tampoco consideran que hay cesación de pagos en
el caso de un insolvente que para pagar sus deudas emplea toda clase de medios ruinosos, como el
descuento de valores propios, enajenaciones a vil precio, compra a plazo a un mayor precio para vender
luego al contado a bajo precio, mientras no medie un efectivo incumplimiento. c) Teoría amplia: Los
partidarios de esta teoría sostienen que la cesación de pagos 'es el estado de un patrimonio que se revela
impotente para hacer frente a los compromisos que sobre él gravitan'. Sería la cesación de pagos una
situación o estado económico del patrimonio que se revelaría por una serie de hechos exteriores, entre
los cuales figuran, en primer término, el incumplimiento y, a la par de éste, todos los actos del deudor que
pongan de manifiesto su imposibilidad de pago, como su confesión judicial expresa (cuando solicita su
propia quiebra o propone convenios preventivos), su confesión implícita (fuga u ocultación), el recurrir a
expedientes ruinosos, etc." (Puelma, op. cit. (n. 132), pp. 126-127). V. también: Puga, ibid., pp. 60-77.
271
El profesor Zalaquett al exponer los sistemas herederos del civil law frente a los que siguen el common
law, ejemplificando con dos países paradigmáticos de cada sistema (Francia e Inglaterra), demuestra
precisamente el peso que tienen los hechos reveladores y la labor del juez en cada uno de ellos. Señala
que, "a diferencia del sistema francés, en el sistema anglosajón el juez ve reducido su poder en mayor o
menor medida. Si la ley respectiva le ordena declarar la quiebra siempre que compruebe la existencia del
hecho causal, sin hacer indagaciones acerca del estado patrimonial del deudor, resulta que la verdadera
causa de la quiebra está constituida por los actos que enumera la ley, puesto que no vale otra
consideración. Si el texto legal sólo establece los actos de quiebra como una habilitante que permite a un
interesado demandar la declaración jurisdiccional que constituye en quiebra al deudor, pero
condicionándose la misma al hecho de que exista efectivamente un estado de insolvencia, la quiebra solo
procederá existiendo dicho estado, pero no siempre que exista, porque si la insolvencia se manifiesta de
otro modo que el que la ley determina, no puede impetrarse la actividad del órgano jurisdiccional"
(Zalaquett Daher, José, La causa de la declaratoria de quiebra, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 1968, pp. 91-
92).

199
A nadie escapa que la doctrina de los hechos reveladores, excepción hecha de
los sistemas seguidores del common law, a pesar de desarrollar presupuestos
objetivos de fondo (no procedimentales), es de naturaleza puramente
procedimental (de prueba) y no una respuesta de fondo a qué es o cómo puede
expresarse el estado de cesación de pagos o la insolvencia del deudor.

La prueba de la existencia de los hechos reveladores no acredita el estado de


insolvencia del deudor; son indicios272que con mayor o menor fuerza sirven para
que el juez pueda abrir el concurso y con ello las etapas probatorias tendientes
a acreditar el estado de crisis que justifique la liquidación de todos los bienes del
deudor. De ahí que es preferible emplear la noción de hechos generadores
(objetivos o de fondo) de la apertura del concurso. En claro, a la base de la
apertura de un concurso colectivo, como el de liquidación judicial, están las
nociones de cesación de pagos o insolvencia, o más genéricamente la de crisis
patrimonial, que buscan precisamente acreditarse o justificarse en ellos. He ahí
el verdadero hecho revelador.

En efecto, el objeto del procedimiento concursal es otorgar una respuesta


colectiva, eficiente, organizada y oportuna al problema de la cesación de pagos
o insolvencia del deudor. Los hechos reveladores o generadores, entonces,
permitirán entrar al procedimiento que conducirá a acreditar la existencia de
estos estados. Como lo expresa, con acierto, el profesor PUGA, "... no se puede,
por un mero indicio o hecho revelador, someter al deudor a medidas de la
severidad de los concursos, en particular la liquidación. Puede, no cabe duda,
resultar extremadamente desproporcionado y perjudicial aplicar una medida tan
radical y definitiva, como el proceso de liquidación, por un medio de prueba
normalmente muy débil, como lo son las presunciones o indicios (hechos

272
En el sistema concursal inglés se contemplan prácticamente los mismos que reconoce nuestra
legislación (fuga u ocultación del deudor; cierre de sus establecimientos comerciales; actos fraudulentos
de enajenación; confesión del deudor de su estado de imposibilidad de cubrir sus créditos; empleo de
medios ruinosos o fraudulentos para realizar el pago de sus deudas, entre otros), con lo cual se produce
un indeseable acercamiento del juez chileno al inglés, que considera el hecho revelador como condición
suficiente no sólo para abrir el concurso, sino para dar por establecido el hecho de que se subsume (la
cesación de pagos o la insolvencia), con lo cual reduce su poder de apreciación a la simple constatación
de la reunión de las condiciones que configuran cada hecho revelador.

200
reveladores), y que aún en el derecho común son mirados con desconfianza por
el legislador"273.

El estado de cesación de pagos entendido como una imposibilidad de


responder normalmente, sin necesidad de recurrir a artificios fraudulentos o
ruinosos, al pago de las deudas exigibles, no puede naturalmente ser conocido
por el juez del concurso in limine, es decir, en una fase tan embrionaria como es
el momento en que examina la solicitud de liquidación judicial. El juez de la
liquidación en esa etapa inicial se limitará a constatar las causales o hechos
generadores, que son hipótesis de simples incumplimientos actuales (las dos
primeras del art. 117 LNPC) o eventuales (la tercera), en que se funda el
acreedor. Esas condiciones o circunstancias objetivas, que son las causales de
apertura de la liquidación, no son representativas de un estado de cesación de
pagos o de insolvencia, sólo permitirán "el puntapié inicial" para configurar, sobre
la base de otros antecedentes que se aporten en el curso del procedimiento, la
existencia de un estado de imposibilidad permanente y a menudo irrevocable del
deudor de hacer frente a sus obligaciones.

b. Los hechos perturbadores

693. La numeración de los hechos generadores que contenía la LQ, y hoy


repite más o menos idénticamente la LNPC, no es meramente ejemplar, sino que
constituye un numerus clausus, de manera que el juez debe limitarse a constatar
la existencia del hecho generador y, no pudiendo hacerlo, queda imposibilitado
de abrir el concurso para deducir el estado de cesación de pagos o insolvencia
por otros hechos, aunque le consten o sean públicos y notorios. Estas causales,
sin embargo, son sólo una parte de las formas en que puede abrirse el
procedimiento de liquidación. En claro, son aquellas que operan cuando el
impulso de la apertura del concurso les es entregado a los acreedores.

273
Puga, ibid., p. 88.

201
Otras formas de abrir el procedimiento de liquidación judicial son a través de
la ocurrencia de hechos perturbadores acaecidos en los procedimientos que
anteceden (en una lógica unitaria contemporánea) a la liquidación. Estos hechos
perturban el procedimiento de reorganización y configuran causales de
liquidación refleja o de apertura, cuyo impulso no corresponde a los acreedores,
sino al juez del concurso. De éstos nos ocuparemos más adelante.

c. Panorama crítico general de los hechos reveladores y perturbadores en la


ley Nº 20.720

694. El profesor PUGA ha hecho una extensa crítica de la forma en que, bajo la
actual LNPC, se han (des) configurado los hechos reveladores para poder dar
inicio al PLED274. En general, este destacado profesor parte con dos críticas
genéricas, que compartimos en su totalidad: por un lado, critica el carácter
taxativo o de numerus clausus de los hechos reveladores que mantiene la LNPC,
descripción casuística que impide una actualización frente a los cambios que
conductas de esta naturaleza experimentan en el tiempo, y, por otro lado, la
natural propensión a considerar estos hechos como reveladores de insolvencia
en sí, en circunstancias en que sólo son indiciarios del mal estado de los
negocios del deudor. Su comprobación no debe ser óbice para acreditar el
presupuesto de insolvencia que amerita la apertura de la liquidación judicial.

En lo que se refiere a la actual regulación de los hechos reveladores, es en la


eliminación del recurso especial de reposición donde el señalado profesor hace
residir "un claro retroceso" en la LNPC. Sostiene que en el nuevo estatuto
concursal todo "cambió porque las causales del art. 117 no cumplen ya la función
de meros medios de prueba, sino que pasan a ser la causa de la demanda de
quiebra que se resuelve en una sentencia de apertura que ya no es provisional,
sino que definitiva en cuanto a la instancia. En otras palabras, verificada que sea
la causal, el juez debe dictar la resolución de liquidación, aun cuando sea

274
Puga, ibidem.

202
manifiesto que el deudor es solvente. Tan es así que el art. 120 le permite al
deudor oponerse a la solicitud sólo mediante las excepciones propias del juicio
ejecutivo singular, sin que pueda entrabar la acción por la vía de acreditar la
solvencia275". Todo esto ha llevado a que hoy "lo que exista es un proceso de
ejecución colectivo como remedio o causado por cada una de las hipótesis
taxativamente prevista en la ley que facultan a un juez a someter a concurso al
deudor"276.

Hay en las reflexiones del profesor PUGA mucho de justo, aunque no es menos
cierto también que, bajo la vigencia de la derogada LQ y con el contencioso
postergado, la defensa del deudor, ya en estado de fallido y con todos los efectos
de la declaratoria de quiebra encima, era bastante ilusoria. Ciertamente, no había
limitaciones en cuanto a los medios de defensa de que disponía el deudor para
probar el estado de solvencia, pero tampoco había mucha recepción de parte de
los jueces cuando ella era aportada. Con los efectos de la declaratoria de quiebra
encima, la única posibilidad real de la que disponía el deudor era presentar un
convenio solución que le permitiera salir del estado de quiebra. Hoy la LNPC no
sólo permite al deudor en cualquier tiempo (luego de notificada la nómina de
créditos reconocidos) presentar un acuerdo de reorganización judicial a sus
acreedores para evitar la liquidación de sus activos, sino que establece como
defensa en el contencioso anticipado o juicio de oposición la posibilidad de
someterse a un PRED para probar su viabilidad277. La solución ciertamente no
es la más eficiente, pero no es peor que la situación en la que se encontraba el
fallido en la derogada LQ.

275
Puga, ibid., p. 102.
276
Puga, ibid., pp. 102-103.
277
V. Opinión de la Superintendenta de la época de la discusión del Proyecto, quien exponía: "... que el
proyecto propone un régimen presuntivo de insolvencia basado en causales objetivas de cesación de
pagos, las cuales razonablemente reflejan al menos uno o más incumplimientos monetarios concretos,
los que pueden servir de base, en caso de no ser desvirtuados, para una conclusión de cesación general o
global de pagos. De este modo, una empresa deudora se encuentra plenamente habilitada para
controvertir e incluso destruir la presunción que el sistema ha previsto a su respecto. En efecto, puede
pagar la obligación demandada, demostrando su solvencia. En caso que ello no sea posible, como por
ejemplo, si hay iliquidez temporal, podrá someterse a un procedimiento de reorganización con la fundada
esperanza de obtener nuevos plazos de pago con sus acreedores u otros beneficios acordes con su
situación financiera. Finalmente, el deudor podrá oponerse a la demanda antes de la dictación de
resolución de liquidación, probando la impertinencia del título invocado como causal y gozará de un
término probatorio, a fin de acreditar sus alegaciones"(Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la
Comisión de Constitución, p. 2093).

203
Lo que sí resulta extremadamente incoherente es la limitación de las defensas
solamente a las excepciones del art. 464 del Código de Procedimiento Civil,
defensas ofrecidas al deudor para una hipótesis de ejecución individual,
absolutamente inconducentes para probar su solvencia, que plantea un
escenario diametralmente distinto, pues ahí el deudor enfrenta a un acreedor sin
temor a que se produzcan los efectos extremos de la sentencia de liquidación.
Así presentado el panorama es bastante difícil defender la idea de que el nuevo
procedimiento de liquidación no sea un juicio colectivo de cobro de acreencias.
Sólo resta que, en una labor de interpretación seria y coherente, sea el juez quien
ponga freno a esta indeseable situación.

§3. DEL ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CAUSALES O HECHOS GENERADORES DE LA


APERTURA DE UN PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSO

695. Al estudiar los PRED, demostrábamos que su éxito dependía en gran


medida de dos factores determinantes: por una parte, la capacidad de detección
de las dificultades financieras al interior de la ED, mediante la existencia clara de
procedimientos de alerta (ausentes en nuestra legislación, al menos
orgánicamente), y, por otra parte, la capacidad de reacción de la ED frente a
estas situaciones de crisis que hacían que el salvataje o reorganización tuviera
más posibilidades de éxito, mientras más se anticipare el estado de cesación de
pagos de la ED. Reteníamos que la noción clave, entonces, era la de cesación
de pagos, tomada en un sentido técnico y objetivo, es decir, como un estado
patrimonial crítico en donde el activo disponible no alcanzase para hacer frente
al pasivo exigible de la ED.

Como hemos anticipado, la LNPC en el contexto del PLED no ha considerado


esta noción en su sentido técnico y objetivo, sino que se ha contentado con
señalar ciertas conductas, hechos o actos de la ED, representativos de simples
incumplimientos (al menos las dos primeras causales), que serían para el
legislador justificación suficiente para que, invocadas por el o los acreedores
demandantes, permitan al juez abrir el procedimiento de liquidación de la ED.

204
Lo dicho en relación a las condiciones para la legitimación activa en la
liquidación judicial servirá como presupuesto común de inicio de este
procedimiento. Dicho de otro modo, para solicitar la liquidación de la ED es
necesario ser acreedor, pudiendo demandar uno o más de ellos, sin distinguir la
naturaleza o tipo ni el quántum de la acreencia. Poco importa si el crédito impago
es civil o comercial o es preferente o quirografario; tampoco importa el monto o
cuantía de la acreencia, sólo basta, insistimos, ser acreedor, esto es, tener la
calidad de titular de un derecho personal, de sujeto activo de una relación jurídica
patrimonial de contenido personal.

Siguiendo, entonces, el orden del art. 117 LNPC278analizaremos las causales


legales para provocar el PLED forzoso, haciendo mención a la forma cómo se
encontraban redactadas estas causales en la derogada LQ.

El siguiente cuadro servirá para visualizar ambos estatutos concursales (art.


43 LQ y art. 117 LNPC) en una primera mirada comparativa.

LEY Nº 18.175 (LQ) LEY Nº 20.720 (LNPC)

Art. 43. Cualquiera de los acreedores Art. 117. Ámbito de aplicación y


podrá solicitar la declaración de causales. Cualquier acreedor podrá
quiebra, aun cuando su crédito no sea demandar el inicio del Procedimiento
exigible, en los siguientes casos: Concursal de Liquidación de una

278
Artículo 117 LNPC. "Ámbito de aplicación y causales. Cualquier acreedor podrá demandar el inicio del
Procedimiento Concursal de Liquidación de una Empresa Deudora en los siguientes casos:

1) Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor solicitante. Esta
causal no podrá invocarse para solicitar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación respecto de
los fiadores, codeudores solidarios o subsidiarios, o avalistas de la Empresa Deudora que ha cesado en el
pago de las obligaciones garantizadas por éstos.

2) Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones diversas,
encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no hubiere presentado bienes suficientes para
responder a la prestación que adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos
requerimientos.

3) Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean habidos, y hayan dejado cerradas sus
oficinas o establecimientos sin haber nombrado mandatario con facultades suficientes para dar
cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas. En este caso, el demandante podrá
invocar como crédito incluso aquel que se encuentre sujeto a un plazo o a una condición suspensiva".

205
LEY Nº 18.175 (LQ) LEY Nº 20.720 (LNPC)

Empresa Deudora en los siguientes


1. Cuando el deudor que ejerza una
casos:
actividad comercial, industrial, minera o
agrícola, cese en el pago de una 1) Si cesa en el pago de una obligación
obligación mercantil con el solicitante, que conste en título ejecutivo con el
cuyo título sea ejecutivo; acreedor solicitante. Esta causal no
podrá invocarse para solicitar el inicio
del Procedimiento Concursal de
Liquidación respecto de los fiadores,
codeudores solidarios o subsidiarios, o
avalistas de la Empresa Deudora que
ha cesado en el pago de las
obligaciones garantizadas por éstos.

2) Si existieren en su contra dos o más


2. Cuando el deudor contra el cual
títulos ejecutivos vencidos,
existieren tres o más títulos ejecutivos
provenientes de obligaciones diversas,
y vencidos, provenientes de
encontrándose iniciadas a lo menos
obligaciones diversas, y estuvieren
dos ejecuciones, y no hubiere
iniciadas, a lo menos, dos ejecuciones,
presentado bienes suficientes para
no hubiere presentado en todas éstas,
responder a la prestación que adeude
dentro de los cuatro días siguientes a
y a sus costas, dentro de los cuatro
los respectivos requerimientos, bienes
días siguientes a los respectivos
bastantes para responder a la
requerimientos.
prestación que adeude y las costas y
3) Cuando la Empresa Deudora o sus
3. Cuando el deudor se fugue del
administradores no sean habidos, y
territorio de la República o se oculte
hayan dejado cerradas sus oficinas o
dejando cerradas sus oficinas o
establecimientos sin haber nombrado
establecimientos, sin haber nombrado
mandatario con facultades suficientes
persona que administre sus bienes con
para dar cumplimiento a sus
facultades para dar cumplimiento a sus
obligaciones y contestar nuevas

206
LEY Nº 18.175 (LQ) LEY Nº 20.720 (LNPC)

obligaciones y contestar nuevas demandas. En este caso, el


demandas. demandante podrá invocar como
crédito incluso aquel que se encuentre
sujeto a un plazo o a una condición
suspensiva.

A. De la primera causal de inicio del procedimiento de liquidación

696. El art. 117 Nº 1 LNPC establece que cualquier acreedor podrá demandar
el inicio del PLED cuando la empresa deudora cesa en el pago de una obligación
que conste en título ejecutivo con el acreedor solicitante.

Como se puede advertir, a pesar que el legislador recurre a la noción de


cesación de pagos, no lo hace en el sentido técnico y objetivo. La LNPC se refiere
a ella asociándola a una obligación, no a un estado patrimonial crítico, por lo que
claramente está aludiendo a un no pago, a una ausencia de pago específico, que
no es lo mismo que el estado de cesación de pagos, pero que se revelaría
indiciario de este estado a los ojos de la Ley. En concreto, basta con que se
configure una situación de incumplimiento (mora) en el pago de una obligación
para abrir un PLED forzoso.

a. Condiciones para invocarla

697. Se destaca, a primera vista, que basta una (1) obligación incumplida,
cualquiera sea su naturaleza, origen o monto, pero ésta debe de reunir dos
requisitos copulativos: 1º. Debe constar en un título ejecutivo (uno cualquiera de
los que enumera el art. 434 CPC u otras leyes que los consignen), y 2º. Debe

207
ligar a la ED con el acreedor demandante, lo que implica, en otras palabras, que
no puede el acreedor invocar una obligación ajena, aun cuando ella conste en
título ejecutivo.

Se destaca también que, a diferencia de lo que ocurre en la segunda causal,


aquí no exige el legislador que el título ejecutivo se encuentre vencido (redacción
curiosa que comentaremos más adelante). Sostenemos, sin embargo, que la
obligación incumplida a la que se refiere la causal primera no puede sino referirse
a obligaciones actuales y exigibles, es decir, descartaría invocar una obligación
no exigible (sujeta a modalidad), hipótesis que sí contempla expresamente la
causal tercera.

Bajo la vigencia de la LQ, su art. 43 Nº 1, el "equivalente" a la causal en estudio


de la LNPC, señalaba que cualquiera de los acreedores podía solicitar la
declaración de quiebra, aun cuando su crédito no fuera exigible, cuando,
tratándose de un deudor calificado (que ejerciera una actividad comercial,
industrial, minera o agrícola), éste hubiere cesado en el pago de una obligación
mercantil con el solicitante cuyo título sea ejecutivo.

Como se puede advertir, la LNPC, por un lado, no mantuvo la redacción


antigua del inciso 1º del art. 43 LQ, que permitía accionar al acreedor titular de
un crédito no exigible, lo que nos lleva a confirmar, en armonía con la causal
siguiente, que no es posible invocar un crédito de esa naturaleza en este caso,
y, por el otro, no mantuvo la calificación de deudor calificado o de "comerciante"
y la naturaleza necesariamente mercantil de la obligación que daba cuenta el
título ejecutivo.

Concluyamos, entonces, que el legislador se contenta con un simple no pago


o incumplimiento de una obligación que conste en título ejecutivo que ligue a la
ED con el acreedor solicitante, a fin que éste pueda demandar la apertura de un
PLED.

208
b. Críticas a la primera causal

698. No redundaremos, en lo general, en las críticas que ya hemos tenido


oportunidad de verter anteriormente, en relación al procedimiento de liquidación
en su conjunto. Nos limitaremos a reiterar que la ley, al exigir una simple
hipótesis de incumplimiento, ignora el fin y sentido de este tipo de procedimiento
colectivo. El simple incumplimiento justifica el ejercicio de las tutelas individuales,
pero no de las colectivas. El fundamento de la liquidación judicial como
instrumento tutelar colectivo del crédito exige más que un simple incumplimiento,
al menos impone una situación de cesación de pagos, cuando no de insolvencia,
técnicamente hablando. Ha quedado dicho que la cesación de pagos, en sentido
técnico, se configura por una incapacidad objetiva de pagar, que se puede
manifestar o materializar por un incumplimiento, aunque no necesariamente sea
siempre el caso279.

La causal en comento, otrora exclusivamente aplicable al deudor calificado,


hoy ampliada al extremo al eliminarse, además, la exigencia que debía tratarse
necesariamente de una obligación mercantil (del giro), ha desvirtuado el claro rol
o función que cumplía la causal como hecho revelador y ha pasado a ser
incuestionablemente un simple hecho generador de la apertura de un
procedimiento de ejecución individual con vocación a devenir una ejecución
colectiva, lo que seguramente desvirtuará los fines de la liquidación judicial como
tutela colectiva del crédito280.

279
Piénsese en alguien que esté incapacitado de pagar a futuro, pero que no tenga incumplimientos
anteriores, o, como lo ha resuelto desde larga data la Corte de Casación francesa (Cass. Req. 3 de
noviembre de 1837, DC, 1941, p. 13, note Pic; Cass. Com. 13 de junio de 1989, Bull. Joly, 1989, p. 725),
cuando considera en estado de cesación de pagos al deudor que no ha incumplido sus obligaciones, pero
que recurre a medios ruinosos para cumplir, como cuando obtiene préstamos que no está en condiciones
de restituir, o recurre a medios fraudulentos para pagar sus deudas.
280
En el mismo sentido se expresaría el profesor Puga con ocasión de la discusión del Proyecto en el
Congreso Nacional: "En torno con la primera causal y en respuesta a la Superintendenta, el profesor señor
Puga comentó que el actual artículo 43 Nº 1 del Código de Comercio deriva del antiguo artículo 37 Nº 1
de la ley Nº 4.558. Su fundamento es que, al exigirse que la obligación fuere mercantil, que es idéntico en
el caso de los comerciantes a decir que sea de su giro el incumplimiento de una obligación, era presuntivo
de que había insolvencia, pues se discurría que un comerciante que vive del crédito no dejaría de pagar
jamás una obligación de su giro si no es porque es insolvente, pues el incumplimiento lo hace
precisamente perder su crédito. Indicó que este principio se mantuvo en la ley Nº 18.175, aunque con
una redacción equivocada. Esta causal tenía sentido para facilitar la prueba de la insolvencia en forma
expedita como lo requiere un sistema concursal, pero ella iba compensada con la facultad del deudor y
de otros interesados en el proceso de interponer el recurso especial de reposición donde se acreditara

209
La exigente causal que se contenía en la LQ, desvirtuada por completo ahora
con la LNPC, se explicaba por un estándar máximo de diligencia que se le exigía
al comerciante en la gestión de sus negocios y en particular en el
comportamiento frente al cumplimiento de sus obligaciones mercantiles del
giro281, pues era éste el motor de la economía y principal agente de la estabilidad
del crédito. Hoy la noción de empresa deudora (toda persona jurídica privada,
con o sin fines de lucro, y toda persona natural contribuyente de primera
categoría o del número 2º del art. 42 de la Ley de la Renta) elimina
definitivamente toda posibilidad de interpretar restrictivamente el ámbito de
aplicación de la causal282.

En fin, hay un efecto perverso indeseado o externalidad negativa que trae


consigo la causal en la forma como se encuentra redactada en la LNPC. En
efecto, dado que el deudor tendrá en la audiencia inicial la posibilidad de enervar
la acción de liquidación283, consignando fondos suficientes para el pago del
crédito demandado y las costas correspondientes (art. 120 letra a), es de lógica
presumir que el acreedor de una obligación a plazo con cuotas vencidas
"acelerará" la exigibilidad del saldo no exigible para hacer más difícil el ejercicio
de este poder enervatorio de que dispone el deudor. Frente al texto expreso
(consignar todo el crédito demandado y no sólo la o las cuotas vencidas) no es
dable esperar que el juez se arriesgue a aceptar que se enerve la acción por el
deudor sólo consignando la o las cuotas vencidas (coherente en una lógica de la

que el mero incumplimiento no era constitutivo de insolvencia y, por tanto, que la quiebra no tenía
sentido. Sin embargo, en el proyecto no se contempla esto último, pues el no pago del crédito es lo que
fundamenta la apertura del concurso y no la insolvencia, máxime cuando además al deudor se le permite
solo defenderse como en el juicio ejecutivo. Puntualizó que bajo el régimen actual, mediante la reposición
especial, se puede dejar sin efecto una quiebra aunque la causal del artículo 43 Nº 1 haya estado perfecta,
si se acredita que no obstante haberse verificado, el deudor no es insolvente, porque para eso está el
juicio ejecutivo singular, porque no confunde, como el proyecto, el incumplimiento de una obligación
singular con la insolvencia ni la prueba de la cesación de pagos con la cesación de pagos misma". Como
fue habitual en la tramitación del Proyecto, las opiniones de este profesor no fueron consideradas
(Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2094).
281
Ciertamente, había en la LQ también una indeseable imprecisión desde el momento en que esta causal
era aplicable al deudor calificado (comercial, industrial, minero o agrícola), que no siempre contraía
obligaciones mercantiles, pero había cierto consenso en la doctrina y los jueces para restringir el ámbito
de aplicación de la regla, interpretando no exegéticamente que "obligación mercantil" se refería a
"obligación del giro o actividad que realizaba" el deudor.
282
Tratándose de la liquidación de bienes de la persona deudora, esta causal, así como la tercera del art.
117 LNPC, no puede impetrarse para generar la apertura del procedimiento (V. art. 282 LNPC).
283
Esta facultad enervatoria se contenía en la LQ (art. 45), aunque sólo era eficaz en la audiencia
informativa.

210
liquidación como remedio concursal frente a la insolvencia), pues estaría con ello
interviniendo en la fuerza obligatoria del pacto que rige los efectos de la
denominada cláusula de exigibilidad anticipada o de aceleración.

Además de lo dicho, también ha sido objeto de críticas la imposibilidad de


hacer valer el mismo título para atraer a la liquidación del deudor a los garantes
de la obligación.

c. Prohibición de invocar la causal respecto de los garantes de la empresa


deudora

699. Dispone la Ley, en el mismo art. 117 Nº 1, que "esta causal no podrá
invocarse para solicitar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación
respecto de los fiadores, codeudores solidarios o subsidiarios, o avalistas de la
Empresa Deudora que ha cesado en el pago de las obligaciones garantizadas
por éstos".

Adviértese, como punto de partida, que la norma detalla ciertos garantes


personales y no contiene una regulación general respecto de todo aquel que,
convencional, legal o judicialmente, pueda verse obligado a responder solidaria
o subsidiariamente de una deuda ajena. Lo anterior es relevante, pues en los
casos precisos en que la obligación del tercero de responder con el deudor haya
sido establecida por la ley y declarada judicialmente (pensamos específicamente
en casos de solidaridad pasiva legal, que surge como sanción a
comportamientos reprochables), la calidad de obligado principal y tercero
responsable desaparece (a menos, claro está, que el sentenciador haga la
distinción en su sentencia). En estas hipótesis, no veríamos, en principio, razón
para hacer la distinción que el juez no hizo de manera que podrá el acreedor
(víctima) provocar la liquidación de todos los obligados, invocando el mismo título
(la sentencia firme). En claro, pareciera de toda lógica que la regla es aplicable
sólo a las garantías personales de fuente convencional.

211
700. Con ocasión de la discusión del Proyecto en el Congreso Nacional se
supo que la prohibición del art. 117 Nº 1 LNPC había sido objeto de debate en el
seno de la comisión técnica, en donde se enfrentaron visiones contrapuestas284.
Asimismo, consta del Informe de la Comisión de Constitución de la Cámara de
Diputados que los profesores invitados (GÓMEZ285y PUGA286) manifestaron su
oposición a la prohibición. Por su parte, la Superintendenta a la época en que se
discutió el Proyecto se limitaba a señalar que "... respecto de la causal del
número 1), para poder invocar la liquidación forzosa de un fiador, codeudor
solidario o avalista debe cumplirse primero la condición establecida en el número
2), o sea, dos o más títulos ejecutivos vencidos y que se haya iniciado respecto

284
Con ocasión de la discusión del art. 117, en relación a los garantes de la empresa deudora, lo que fue
objeto de una indicación (la 64 a) de los senadores Espina y Novoa) la Superintendenta de la época "relató
que este asunto fue objeto de una larga discusión en la Comisión Técnica. En relación a la indicación 64
a), el debate giró sobre la dilucidación de si el mismo título ejecutivo invocado como causal de liquidación
forzosa contra un deudor principal podría también invocarse en la misma calidad contra el fiador, el aval
o el codeudor solidario del primero en los mismos términos. Sobre el particular, se plantearon dos puntos
de vista. El primero fue defendido por el Comisionado señor Contador y considera que invocar como
causal de liquidación forzosa respecto del fiador, aval y codeudor solidario el mismo título ejecutivo
invocado como causal de liquidación forzosa contra el deudor principal altera el sentido de un
procedimiento concursal, transformándolo en una cobranza judicial, lo que no tiene en vista que la
institución del concurso no está hecha para perseguir directamente a los garantes, pues para ello existen
los procedimientos individuales de ejecución. El otro punto de vista fue sostenido por el Comisionado
señor Palacios, quien señaló que si la norma impidiera demandar la liquidación forzosa al aval, fiador y
codeudor solidario, se estaría perjudicando el crédito. Añadió que impedir el cobro de un crédito respecto
de los garantes solidarios alteraría las reglas de la solidaridad establecidas en nuestra legislación. La
señora Superintendenta relató que después de un largo debate en que se enfrentaron ambas posturas,
se impuso la del Comisionado señor Contador, por lo que, en definitiva, la Comisión Técnica propone a las
Comisiones Unidas aprobar la indicación 64 a) con modificaciones...", adoptándose así el tenor del texto
actual. V. Historia de la Ley Nº 20.720, Segundo Informe Comisiones Unidas, p. 756.
285
La intervención del profesor Rafael Gómez B. fue del siguiente tenor: "Esta exclusión no se justifica, si
se considera el carácter de la garantía, más si la respectiva caución constare en el mismo título que se
invoca contra el deudor o que pueda emanar de sociedades relacionadas a la contraída por la sociedad
que sea la deudora principal. El acreedor debería proceder a ejercer las acciones ejecutivas contra los
obligados por garantía y abrir el concurso contra el deudor principal. Se preguntó de qué manera se
arregla el problema del efecto del pago de la deuda en uno y otro procedimiento si se considera que el
proyecto omitió los artículos 144, 145 y 146 que rigen la quiebra de los deudores solidarios y de los
fiadores"(Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2092).
286
En su intervención, el profesor Juan Puga sugirió la eliminación de la primera causal, pues "consideró
grave que, a la luz de lo dispuesto en esta norma, se convierta la quiebra en un juicio de cobranza. La
primera causal ignora el por qué en el único caso en que se puede declarar la quiebra de un deudor por
una sola obligación requiere de una actividad calificada (tradicionalmente la actividad comercial u otra
económica) y que la deuda sea del giro. Afirmó que la acción de quiebra no es un juicio de cobranza y la
solicitud por un acreedor debe enfocarse no en cobrar su crédito, sino en denunciar un estado que justifica
la apertura del concurso. Estimó que, en este aspecto, el proyecto sigue con un enfoque equivocado,
porque en general mantiene lo dispuesto en la ley vigente" (Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la
Comisión de Constitución, pp. 2092-2093).

212
de ellos dos o más ejecuciones en las que no se han presentado bienes
suficientes para responder"287.

Los fundamentos para excluir de la ejecución a estos garantes personales,


invocando la primera causal, los encontramos en las palabras de los profesores
CONTADOR y PALACIOS, quienes expresan: "Entendemos que al obligarse en
iguales términos, la intención del garante ha sido someterse al mismo tratamiento
que el deudor principal, escenario donde el otorgamiento de instrumentos
judiciales debería seguir el mismo derrotero como una cabal manifestación del
derecho a la acción (...). El espíritu primordial que reina sobre la legislación
falencial moderna es instar por el mantenimiento de las empresas viables y la
pronta liquidación de las que no lo sean (...). De acuerdo con lo dicho, ese
principio ostentaría una palmaria dicotomía con la realidad si el sistema
permitiera el acceso a la Liquidación respecto de todos los integrantes de una
cadena de responsabilidad crediticia en conexión a una única deuda. (...).
Siguiendo el mismo hilo conductor expuesto, es palmario que la Liquidación
responde a una consecuencia de ultima ratio y, en esa orientación, resulta de
toda lógica evitar la producción de excesos que transformen a la anterior quiebra
en una mera cobranza judicial (...) un sistema que propugne la Liquidación de
los garantes personales destroza irremediablemente cualquier vía de
salvamento empresarial, el que podría haber sido del todo plausible en caso de
haber tenido una oportunidad real de plantearlo y discutirlo (...). La permisión
abordada en el punto anterior generaría externalidades negativas que el
legislador debe evitar. Así, la bancarrota del deudor principal sin duda ocasionará
daños que el ordenamiento se encuentra forzado a aceptar, sin perjuicio de las
disposiciones mitigadoras que pueda construir. Pero los menoscabos sociales y
personales que la falencia de los garantes personales puede producir deben ser
evitados, en el entendido que los intereses de la comunidad pueden prevalecer
en ciertos casos por sobre el interés particular o privado, siendo éste uno de los
más preclaros"288.

287
Historia de la Ley Nº 20.720, Segundo Informe Comisiones Unidas, p. 756.
288
Contador y Palacios, op. cit., pp. 162-163.

213
B. De la segunda causal de inicio del procedimiento de liquidación

701. El art. 117 Nº 2 LNPC establece que cualquier acreedor podrá demandar
el inicio del PLED si existieren en contra del deudor dos o más títulos ejecutivos
vencidos, provenientes de obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo
menos dos ejecuciones, y no hubiere presentado éste bienes suficientes para
responder a la prestación que adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días
siguientes a los respectivos requerimientos. Esta causal, en palabras del
profesor PUGA y apoyándose en fallos nacionales, "es a tal punto demostrativa
de una crisis hacendaria profunda, que constituye una presunción completa de
la existencia de la cesación de pagos"289.

Bajo la vigencia de la LQ, su art. 43 Nº 2 señalaba que cualquiera de los


acreedores podía solicitar la quiebra, aun cuando su crédito no fuera exigible,
del deudor contra el cual existieren tres o más títulos ejecutivos y vencidos,
provenientes de obligaciones diversas, y estuvieren iniciadas, a lo menos, dos
ejecuciones, no hubiere presentado en todas éstas, dentro de los cuatro días
siguientes a los respectivos requerimientos, bienes bastantes para responder a
la prestación que adeude y las costas. Como se puede advertir, la LNPC no
persistió en la posibilidad de invocar créditos no exigibles, y, además, por un
lado, redujo el número de títulos ejecutivos mínimos que debía invocar el
acreedor demandante, y, por el otro, no mantuvo la exigencia expresa que existía
de presentar la ED bienes en todas las ejecuciones iniciadas.

En la primera situación, optó el legislador por menos exigencias o condiciones


para provocar la apertura del procedimiento de liquidación, acelerando, en cierto
modo, la entrada al concurso con el fin de enfrentar lo más oportunamente
posible el hecho presumido, la revelación de un estado cesación de pagos o la
insolvencia del deudor. En la segunda situación, no aparece claro si podrá
discutir la ED la causal invocada por el acreedor, demostrando que en alguna de
las ejecuciones iniciadas presentó bienes bastantes para responder a la
prestación adeudada, pero en las otras no. Si nos atenemos al tenor

289
Puga, op. cit. (n. 4), p. 108.

214
estrictamente literal de la regla, debería acogerse semejante defensa, aunque
no parezca lógico.

Concluyamos que el legislador también se contenta aquí con un simple no


pago o incumplimiento de al menos dos obligaciones, distintas entre sí, que
consten ambas en títulos ejecutivos vencidos, que den cuenta de obligaciones
actualmente exigibles, aunque no requiere que alguna de éstas ligue a la ED con
el acreedor solicitante.

a. Condiciones para invocarla

702. De la lectura de la causal aparece que el legislador ha exigido para


configurarla los siguientes presupuestos:

i. Existencia de, al menos, dos (2) títulos ejecutivos vencidos

703. Sabemos que un título ejecutivo es aquel documento que da cuenta de


un derecho indubitable, al que la ley le atribuye la fuerza necesaria para exigir el
cumplimiento de la obligación que en él se contiene, a través de algunos de los
procedimientos de ejecución que ella misma contempla. El título ejecutivo
representa un instrumento del que emana, en principio, una verdad formal
superior a la realidad de fondo de la pretensión.

Los títulos ejecutivos dan cuenta de obligaciones, y son éstas las que vencen.
Los títulos pueden contener menciones de la fecha de vencimiento de la
obligación (vencimientos concretos). En otros casos, el título debe ser
presentado para su pago a fin que la obligación de que dan cuenta se entienda
vencida (vencimientos indeterminados). Los títulos pierden su fuerza ejecutiva
cuando la acción ejecutiva prescribe o falten algunas otras condiciones por la ley

215
establecidas (v. gr., dar cuenta de una obligación líquida o liquidable; de una
obligación actualmente exigible, etc.).

La exigencia, entonces, debe entenderse referida a la existencia de al menos


dos títulos ejecutivos que den cuenta de obligaciones actualmente exigibles o
vencidas.

Ha quedado dicho que la razón para reducir el número de títulos ejecutivos


para provocar la apertura de la liquidación judicial de los activos de la ED era la
de agilizar la apertura del concurso con el fin de enfrentar lo más oportunamente
posible el hecho presumido, es decir, la existencia de un estado de cesación de
pagos o la insolvencia del deudor. Esta justificación parece ser compartida por
los autores y positivamente percibida290.

ii. Que provengan de obligaciones diversas

704. No basta que existan obligaciones vencidas consignadas en títulos


ejecutivos, es necesario que esas obligaciones provengan de prestaciones de
naturaleza jurídica diversa291. Se ha fallado que varias letras de cambio giradas
con ocasión de un mismo contrato no sirven para configurar la causal, pues no
provienen de obligaciones distintas para estos efectos. También se ha
fallado292que la naturaleza de los tributos cobrados corresponden a operaciones

290
Los profesores Contador y Palacios (op. cit., pp. 177-178) así lo expresan cuando señalan: "Esta
disminución no ha tenido otro fundamento que propiciar más adecuadamente el propósito general de la
legislación, consistente en una anticipación de la situación de riesgo que permita acceder al sistema
concursal con opciones reales de salvataje empresarial. Dar por configurada la causal con sólo dos títulos
permite a la Empresa Deudora el necesario estremecimiento para innovar, adoptar medidas correctivas
inmediatas o simplemente para asumir un estado de insolvencia irremontable". El profesor Puga [op. cit.
(n. 4), p. 107] expresa que la disminución de la exigencia de la causal en relación a títulos ejecutivos "de
algún modo hace más expedita la causal".
291
CS, 16 de junio de 2004, rol Nº 922-03, estableciendo que "en relación a las obligaciones de las cuales
emanan los títulos ejecutivos impetrados, no se ha establecido de manera indubitada la circunstancia de
concurrir los requisitos que al efecto exige la ley. Es así que, existiendo los tres títulos ejecutivos (...), todos
ellos encuentran su origen en una deuda de juego, no cumpliéndose entonces el requisito de tratarse de
obligaciones diversas".
292
Caso quiebra Corporación de Fútbol de la Universidad de Chile, rol Nº 9145-2003, del Séptimo Juzgado
Civil de Santiago, sobre declaración de quiebra, caratulado "Tesorería General (Fisco) con Corporación de
Fútbol Profesional de la Universidad de Chile", que niega lugar a la declaración de quiebra, y CA Santiago,

216
distintas cuando éstas provienen de hechos gravados de diferente origen, índole
o esencia (IVA e Impuesto a la Renta), de modo que no puede sostenerse que
ellos emanen de una misma obligación legal, la de pagar impuestos.

En efecto, y tal como se explicó en el primer volumen de este trabajo, no es la


primera vez que nuestro Derecho Concursal se topa con esta exigencia dentro
de los presupuestos objetivos para abrir un concurso, por lo que los consensos
doctrinarios o las líneas jurisprudenciales que se han construido en el tiempo
podrían servir para clarificar los contornos de esta exigencia293.

26 de mayo de 2006, rol Nº 3598-2004, revocando la sentencia de grado y declarando la quiebra del
deudor.
293
Un asunto interesante en el que se discutió esta exigencia del presupuesto objetivo (causal del art. 43
Nº 2 LQ) fue el que enfrentó al Servicio de Tesorerías y la Corporación de Fútbol Profesional de la
Universidad de Chile, conocido en primera instancia por el 7º SJL Santiago (rol Nº C-9145-2003), que
rechazó la solicitud de quiebra. El punto central se traducía en decidir si deudas por tributos (formularios
21, 29 y 42 del SII), es decir, emanadas de la obligación legal de enterar impuestos fiscales,
particularmente de Renta e IVA, podían ser consideradas deudas que proviniesen de obligaciones
distintas. El sentenciador argumentaba que "el artículo 1437 del Código de Bello, nos indica cuáles son las
fuentes de las obligaciones, catálogo respecto del cual sólo nos interesa la ley, que es la que da origen a
las deudas que se persiguen en esta sede. Así las cosas, es necesario dilucidar frente a qué tipo de
obligación tributaria nos encontramos, cuestión que se deriva del análisis de los cuatro títulos que
habilitan la solicitud que nos ocupa...", agregando que "las obligaciones de que dan cuenta los títulos
presentados, son derivadas de la obligación legal de pagar impuestos, que corresponde a una de las cargas
que afectan a toda persona natural o jurídica sujeta a ellos, razón por la cual no se cumple el requisito
legal para una ejecución universal, cual es la diversidad de las obligaciones que emanan de relaciones
jurídicas distintas" (Consid. 7º). Concluirá el razonamiento (Consid. 9º) señalando "que, en consecuencia,
las obligaciones perseguidas por el actor, sólo pueden entenderse originadas en el no pago o entero
atrasado de sumas por impuesto a la renta, situación que confirma el razonamiento expresado en el
motivo séptimo de esta resolución, cuestión que implicará en definitiva el rechazo de la petición que nos
ocupa...", agregando que "de estimarse lo contrario, necesario sería colegir que la Tesorería General de
la República se encuentra premunida de un privilegio no consagrado en la ley, cual es preconstituirse la
procedencia de la causal que nos ocupa, por medio de la autoemisión de tantas nóminas como requiera
para solicitar la quiebra de un deudor determinado". Conociendo de la apelación, el tribunal de alzada
(CA Santiago, 26 de mayo de 2006, rol ingreso Corte Nº 3598-2004) revocó la sentencia de grado,
declarando la quiebra del deudor, y resolviendo que "resulta necesario distinguir la obligación de la fuente
de la obligación. Que en el caso de autos la fuente de la obligación emana de la propia Carta Fundamental,
(artículo 19 Nº 20) y la obligación, propiamente tal, surge en cada una de las ejecuciones de la ley tributaria
correspondiente a las ejecuciones que constan de los antecedentes..." (Consid. 11º); agregando "que
además las tres o más obligaciones vencidas que constan en autos, provienen de títulos diversos. La
naturaleza de los tributos cobrados corresponden a operaciones tributarias distintas, por provenir estas
de hechos gravados de diferente origen, índole y esencia, de tal modo que no pueden estimarse como
idénticos o que correspondan a alguna forma genérica emanada de una obligación común" (Consid. 12º).
V. también: CS., 16 de junio de 2004, rol Nº 922-03, que sienta la doctrina según la cual "(...) En relación
a las obligaciones de las cuales emanan los títulos ejecutivos impetrados, no se ha establecido de manera
indubitada la circunstancia de concurrir los requisitos que al efecto exige la ley. Es así que, existiendo los
tres títulos ejecutivos (...), todos ellos encuentran su origen en una deuda de juego, no cumpliéndose
entonces el requisito de tratarse de obligaciones diversas" (Consid. 2º).

217
Para los profesores CONTADOR y PALACIOS, "la referencia a obligaciones
diversas no indica que la causa que dio origen a la deuda sea diferente en uno y
otro caso294"; por su parte, el profesor ROMÁN sostuvo que esta causal "(...) exige
que se demuestre de dónde procede o cómo se ha originado una obligación, de
tal manera que esta originación sea diversa, es decir, de distinta naturaleza,
especie, número o figura, de una obligación con respecto a las restantes (...), lo
que implica adentrarse acerca de la manera cómo se ha generado o nacido la
obligación (...)"295.

En concreto, la definición de esta exigencia no es simple. Desde un punto de


vista estrictamente civil, una obligación se diferencia de otra cuando alguno de
los elementos principales que la componen (v. gr., los sujetos, el objeto debido,
el contenido o prestación, o la causa) es distinto. En particular, en este caso, el
problema se puede presentar cuando los sujetos sean los mismos en cada
obligación, de manera que, faltando cualquiera de los otros elementos, stricto
sensu, se trataría de obligaciones distintas entre los mismos sujetos.

iii. Que se hayan iniciado dos (2) ejecuciones a lo menos

705. Con esta exigencia, el legislador requiere que se haya despachado


mandamiento de ejecución y embargo, y requerido de pago en dos ejecuciones
diversas. Poco importa el procedimiento ejecutivo que se emplee o la autoridad
jurisdiccional que lo sustancie, por ejemplo, juicios ejecutivos ordinarios, especial
o conocidos por el sustanciador tributario (administrativo), entre otros.

294
Contador y Palacios, op. cit., (n. 31), p. 246. Agregan estos profesores que "El fundamento de la
disposición radica en intentar dar amplitud al origen de las deudas, es decir, no sea solamente la suma
aritmética de períodos anteriores en que se devengaron cuotas, v. gr., tres mensualidades no pagadas
respecto de un refrigerador o dos meses de colegio impagos, sino débitos con orígenes diferentes como
serían los dos ejemplos descritos convergentes en una misma persona natural".
295
Román Rodríguez, Juan Pablo, Instituciones de Derecho Concursal, Santiago de Chile, AbeledoPerrot-
Thomson Reuters, 2011, pp. 167-168.

218
Por lo tanto, no bastan las gestiones de preparación de la vía ejecutiva, es
necesario que se hayan efectuado los requerimientos de pago respectivos, pues
de otra manera no se han iniciado las ejecuciones, no se ha trabado la litis.

iv. Se requiere que el deudor no hubiere presentado bienes suficientes para


responder a la prestación que adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días
siguientes a los respectivos requerimientos

706. Se trata acá de un requisito de carácter negativo, que exige una falta de
actividad del deudor en el contexto de las ejecuciones individuales a la que es
llevado por sus acreedores. Adviértese que la ley no exige que el deudor pague,
le basta que demuestre su capacidad de pago, presentando en el plazo de cuatro
días bienes suficientes para responder a la prestación por la que se le está
requiriendo.

Bajo la vigencia de la LQ existía abundante jurisprudencia que había


establecido que no era necesario que el deudor presentare material y
efectivamente los bienes296, sino que bastaba el embargo trabado, y esto porque
el Código de Procedimiento Civil en el juicio ejecutivo le daba preferencia al
acreedor en la elección de los bienes para el embargo, y si el deudor no había
podido señalar bienes para la traba, porque lo había hecho el acreedor, no existía
por parte del deudor omisión alguna que pudiera imputársele. La doctrina
minoritaria sostenía que la ley exigía que la presentación de bienes fuera un acto
voluntario del deudor, no siendo suficiente el embargo trabado.

También bajo la vigencia del estatuto anterior ya derogado, como pudimos


adelantar, la causal estaba redactada en términos tales que se exigía en cada
una de las ejecuciones que el deudor presentare bienes suficientes, ya que
empleaba expresamente la frase "en todas éstas". Se falló en varios casos que

296
Contra: CA Santiago, 13 de julio de 2004, resolviendo que "La circunstancia que el ejecutante haya
indicado bienes para el eventual embargo no libera al deudor de la obligación que le impone el Nº 2 del
artículo 43 de la Ley Nº 18.175, esto es, presentar bienes para responder a la prestación adeudada y las
costas".

219
los bienes presentados por el deudor o los que estaban embargados por
indicación del acreedor debían ser distintos en todas las ejecuciones, y debían
ser en cada una de ellas suficientes para pagar el crédito respectivo, sus
intereses y costas (por aplicación del inciso 2º del art. 1591 del Código Civil).

El problema de determinar si los bienes presentados al requerimiento de pago


eran o no suficientes para cubrir la deuda y las costas respectivas constituía una
cuestión de hecho que debía resolver el juez de la quiebra en cada caso en
particular, y no el juez que estuviere conociendo de esa ejecución.

El legislador de la LNPC dio, sin embargo, otra redacción a la causal en


comento y suprimió la frase "en todas éstas", por lo que queda la duda de si la
causal puede discutirse al haber presentado la ED bienes suficientes en
solamente alguna de las ejecuciones iniciadas o en todas ellas los mismos
bienes.

Por otra parte esta causal no exige que las obligaciones vencidas contenidas
en títulos ejecutivos con demandas ya iniciadas vinculen al solicitante de la
liquidación con el deudor. En consecuencia, esta causal puede invocarla
cualquier acreedor sobre la base de créditos distintos a los suyos, pudiendo
incluso los suyos no ser actualmente exigibles.

b. Críticas a la segunda causal

707. Como lo advierte con toda claridad el profesor PUGA, "esta causal pierde
interés, pues claramente los acreedores recurrirán a la del numeral anterior de
la misma disposición, con la que presenta diferencias menores297". Haciéndose
cargo de la posibilidad de que acreedores carentes de títulos ejecutivos contra
el deudor puedan invocar esta causal, advierte esta doctrina que "sin embargo,
este acreedor tendrá dificultades de comprobar su calidad de tal. Además, la

297
Puga, ibid., p. 108.

220
absurda regla del art. 120 Nº 2 letra d)298 deja ver que siempre que la liquidación
la pide un acreedor debe estar provisto de un título ejecutivo, pues la única
defensa que se le admite al deudor en oposición a la apertura del concurso son
algunas de las excepciones del art. 464 del Código de Procedimiento Civil,
propias de la defensa de un juicio ejecutivo. Lo que no se entiende es por qué si
el legislador en la causal Nº 1 se satisface con sólo un título ejecutivo impago,
no concede a los restantes acreedores la posibilidad de demandar la liquidación
acreditando que existe una cobranza de otro acreedor"299.

Lo cierto es que una eventual excepción de fondo en relación a la falta de


legitimación activa del acreedor demandante que invoca títulos de otros
acreedores, no tendrá futuro alguno para el deudor que la oponga, pues la ley
ha expresamente habilitado o legitimado al acreedor para invocarla. Claramente
hay una total incoherencia en la mecánica de las excepciones del art. 464 del
Código de Procedimiento Civil cuando el acreedor demandante invoque títulos
de otro, pues, a la hora de oponer excepciones a la demanda, ninguna de ellas
podrá ser defendida seriamente por el acreedor solicitante. Piénsese en la
hipótesis de una excepción de pago, remisión, compensación, concesión de
esperas, o cualquiera otra que se pueda oponer el deudor en relación a los
créditos que dan cuenta los títulos que invoca el acreedor demandante. Es dable
preguntarse cómo defenderá el acreedor esos créditos de los cuales no es titular.

C. De la tercera causal

708. El art. 117 Nº 3 LNPC establece que cualquier acreedor podrá demandar
el inicio del PLED cuando la empresa deudora o sus administradores no sean
habidos, y hayan dejado cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber
nombrado mandatario con facultades suficientes para dar cumplimiento a sus
obligaciones y contestar nuevas demandas. En este caso, el demandante podrá

298
Se refiere a la posibilidad del deudor de oponer las excepciones del art. 464 CPC.
299
Puga, ibidem.

221
invocar como crédito incluso aquel que se encuentre sujeto a un plazo o a una
condición suspensiva300.

El art. 43 Nº 3 de la LQ establecía concretamente para configurar esta causal


las figuras de fuga u ocultamiento del deudor301. En efecto, se configuraba la
causal cuando el deudor se ausentaba del territorio de la República o se
mantenía en el territorio nacional, pero dejando cerradas sus oficinas o
establecimientos; en ambos casos sin haber nombrado persona que
administrare sus bienes con facultades para dar cumplimiento a sus obligaciones
y contestar nuevas demandas.

Al emplear la ley Nº 18.175 las figuras de fuga y ocultamiento, se estaba


haciendo remisión a hechos reveladores del estado patrimonial crítico del
deudor, en clara alusión a la doctrina italiana de la insolvencia. Estas figuras,
conocidas desde larga data por la doctrina y la jurisprudencia, facilitaban la
acreditación de los presupuestos de la causal302. Por fuga se entendía, en su

300
En el Proyecto original de la ley Nº 20.720 la causal expresaba lo siguiente "3) Cuando la Empresa
Deudora o sus administradores se trasladen fuera del territorio de la República o no sean habidos, dejando
cerradas sus oficinas o establecimientos, sin haber nombrado mandatario con facultades suficientes para
dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas. En este caso, el demandante podrá
invocar como crédito, aquel que se encuentre sujeto a un plazo o a una condición suspensiva". Por
indicación Nº 66 del Presidente de la República, se propuso eliminar la frase "se trasladen fuera del
territorio de la República o", y así fue aprobado con modificaciones (Historia de la Ley Nº 20.720, Boletín
de indicaciones, p. 445), sustituyéndose, en fin, el texto en el Segundo informe de las Comisiones Unidas
(p. 1032) por el que quedó en definitiva: "3) Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean
habidos, y hayan dejado cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber nombrado mandatario con
facultades suficientes para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas. En este
caso, el demandante podrá invocar como crédito incluso aquel que se encuentre sujeto a un plazo o a una
condición suspensiva". Bajo la vigencia de la ley Nº 4.558, el Síndico de quiebras podía solicitar la
declaración de quiebra del deudor invocando esta casual, lo que fue suprimido por la ley Nº 18.175 y su
marcado carácter privatista.
301
Los orígenes de esta causal coinciden con los orígenes de la regulación de la quiebra en Francia. Así,
luego de la desaparición momentánea de las instituciones romanas en el medioevo, el procedimiento de
la quiebra reaparece bajo ciertas formas en el siglo X en las Repúblicas de la Italia del norte. Estas
referencias llegan a Francia a través de las ferias de mercaderes. El primer índice de una quiebra en estas
ferias era la huida del comerciante, la que se acompañaba a menudo de la fuga de capitales, provocando
el problema para los otros mercaderes de recuperar, entonces, sus créditos. Para un estudio de la
recepción de las reglas romanas en el Derecho español: V. Urquizu Mejías, Óscar José, La quiebra y el
concurso de acreedores: Origen, pervivencia y recepción en el sistema jurídico español, Tesis doctoral
Universitat de València, 2012. Disponible en http://roderic.uv.es/handle/10550/27861.
302
El profesor Varela lo explicaba así: "no es el hecho material de la fuga o del ocultamiento del deudor
lo que constituye la causal de quiebra, sino la circunstancia de que él vaya acompañado de la falta de
designación de 'persona que administre sus bienes y dé cumplimiento a sus obligaciones'; es decir, lo que
constituye la quiebra es la circunstancia de que el deudor, huyendo u ocultándose, escape a la acción de
los acreedores y suspenda el pago de sus obligaciones". (Varela, art. cit., [n. 132], p. 777).

222
sentido natural y obvio, la huida o escapada rápida o intempestiva de deudor,
fuera del territorio de la República. Por su parte, por ocultación, se entendía que
el deudor, sin dejar de permanecer en el territorio nacional, desaparecía de la
vista de la gente, o en particular se escondía de sus acreedores. Ambas
situaciones, además, se oponían a una simple ausencia del deudor, motivada
por razones de salud, viajes, vacaciones u otras análogas.

Hoy la causal en comento también se configura como una causal compleja o


compuesta303, aunque la redacción deja muchas interrogantes y abre la
posibilidad de contestar los fundamentos de la causal, lo que analizaremos a
continuación.

a. Condiciones para invocarla

709. Tres condiciones copulativas son exigidas por la ley para configurar esta
causal compleja o compuesta:

i. Exige la ley Nº 20.720 que la empresa deudora o sus administradores no


sean habidos

710. Esta exigencia requiere, primero, conocer la estructura societaria que


cobija a la ED, pues ciertas estructuras son más opacas que otras. La S.A. no
presenta problemas, pues el art. 135 LSA dispone que éstas deban llevar un
registro público de sus administradores (presidentes, directores, gerentes,

303
Así aparece de la discusión en el Congreso Nacional del Proyecto: "El Comisionado señor Contador
explicó que la causal en discusión es de naturaleza compuesta, porque requiere el cierre del
establecimiento, la ausencia de sus representantes legales o dueños, y que ellos no hayan constituido
mandato suficiente. Respecto de este último elemento, expresó que en materia comercial los poderes
deben inscribirse en el Registro de Comercio, por lo que la verificación de este requisito es fácil y segura"
(Historia de la Ley Nº 20.720, Segundo Informe Comisiones Unidas, p. 758).

223
ejecutivos principales o liquidadores)304. Como se sabe, de conformidad con los
arts. 88 y 89 del RLSA, las S.A. disponen de uno o más gerentes, a quienes les
corresponde la representación judicial de la sociedad305 y, en todo caso, a una
persona especialmente designada para ser emplazada la sociedad en ausencia
del gerente306.

Pero tratándose de una SC o de una SRL en donde no se haya designado,


estatutaria o extra estatutariamente, administrador o gerente, la administración
corresponde a todos los socios, quienes se confieren tácita y recíprocamente
mandato para administrarla.

Segundo, es dable cuestionarse si, por ejemplo en el último caso, se hará


necesario demandar a todos los socios que administran a fin que la ED se
entienda legalmente emplazada. No se trata de una limitación estatutaria, que
siempre resulta inoponible desde el punto de vista de vista procesal 307, se trata
precisamente de la inexistencia de cláusula del pacto que decida la persona que
se hará cargo de la administración.

Tercero, exige la LNPC que la ED o sus administradores no sean habidos, sin


que exista reenvío de ningún tipo ni precisión alguna para saber cuándo debe

304
Art. 135 LSA. "Cada sociedad deberá llevar un registro público indicativo de sus presidentes, directores,
gerentes, ejecutivos principales o liquidadores, con especificación de las fechas de iniciación y término de
sus funciones. Las designaciones y anotaciones que consten en dicho registro harán plena fe en contra de
la sociedad, sea en favor de accionistas o de terceros.

Los directores, gerentes y liquidadores en su caso, serán solidariamente responsables de los perjuicios
que causaren a accionistas y a terceros con ocasión de la falta de fidelidad o vigencia de las informaciones
contenidas en el registro a que se refiere este artículo. Lo anterior es sin perjuicio de las sanciones
administrativas que pueda aplicar la Superintendencia a las sociedades anónimas abiertas".
305
Art. 88 RLSA. "Las sociedades anónimas tendrán uno o más gerentes designados por el directorio, el
que fijará sus atribuciones y deberes, pudiendo sustituirlos a su arbitrio. Entre los gerentes designados, el
directorio nombrará uno en calidad de gerente general, a quien le corresponderá la representación
judicial de la sociedad conforme a lo dispuesto por la ley".
306
Art. 89 RLSA. "El directorio está obligado a designar a una o más personas que, individualmente, actúen
en ausencia del gerente, la que no será necesaria acreditar por el interesado, representando válidamente
a la sociedad en todas las notificaciones que se le practiquen.

El directorio y la sociedad serán responsables de que existan personas designadas para los efectos del
inciso precedente, de que su nombramiento esté vigente y de que se encuentren inscritos en el registro
a que se refiere el artículo 135 de la ley".
307
Art. 8º CPC. "El gerente o administrador de sociedades civiles o comerciales, o el presidente de las
corporaciones o fundaciones con personalidad jurídica, se entenderán autorizados para litigar a nombre
de ellas con las facultades que expresa el inciso 1º del artículo anterior, no obstante cualquiera limitación
establecida en los estatutos o actos constitutivos de la sociedad o corporación".

224
entenderse configurada esta hipótesis. Es dable preguntarse si: ¿habrá que
efectuar búsquedas por un ministro de fe?, ¿quién certificará esa circunstancia?,
y, en esas hipótesis: ¿cuántas búsquedas habrá que hacer?, y todavía más: ¿en
qué lugares?, ¿sólo en las oficinas comerciales de la ED o en los domicilios
particulares de cada representante?

Definitivamente, no ser habido no es sinónimo de fuga u ocultamiento. Estas


dos últimas nociones son expresiones concretas de la expresión general de no
ser habido. En tanto expresiones concretas, elaboradas por una larga tradición,
la fuga y el ocultamiento conllevaban elementos intrínsecos que permitieron su
configuración precisa, asociadas por cierto a una conducta reprochable,
principalmente a comerciantes cuya obligación era mantener abiertos al público
sus establecimientos de comercio.

711. En cierto modo, la jurisprudencia nacional había seguido la construcción


material de la causal para determinar qué elementos de ella, qué acciones allí
contenidas, tenían el carácter principal y cuáles eran calificaciones que
complementaban a las anteriores. La conducta principal, esencial y primera, era
la de acreditar la fuga u ocultamiento y, sólo probado lo anterior, sus
complementos, es decir, la ausencia de designación de persona que
administrare los bienes del deudor con facultades de cumplir sus obligaciones y
contestar nuevas demandas308. En concreto, el acreedor que las invocaba debía
entonces aportar la prueba de la existencia de estos elementos o hechos que
constituían la causal, los que debían ser objeto de determinación y fijación por
parte de los jueces del fondo en las correspondientes sentencias de grado en
base a dichas pruebas o a los antecedentes que el sentenciador acumulare en
la etapa previa a la sentencia que declaraba la quiebra309.

308
La Corte Suprema (CS., 4 de octubre de 2004, rol Nº 5412-03) había sentado esta doctrina al señalar
que "conforme lo entiende el Diccionario de la Lengua se produce la fuga de una persona cuando huye
apresuradamente, cuando abandona inesperadamente el domicilio familiar o el ambiente que le es
habitual, exigiendo además la norma que lo sea fuera del territorio nacional. Éste es el elemento básico y
esencial de la causal, de modo que sólo cuando concurre obliga a determinar la procedencia de los
elementos que le son complementarios, esto es, si la huida ha sido sin designar persona que administre
sus bienes con facultades de cumplir sus obligaciones y contestar nuevas demandas. Pero debe anotarse
que esta fuga ha de tener permanencia en el tiempo, ya que sólo de este modo se puede evidenciar la
intención clara y positiva de eludir las acciones de sus acreedores" (Consid. 1º de la sentencia de
reemplazo).
309
Ibid., consid. 4º.

225
Finalmente, dos reflexiones más: la primera dice relación con la cuestión de
saber si es necesario determinar el estado de los negocios del deudor al
momento de no ser habido, es decir, saber si la hipótesis de que el deudor no es
habido sin haber dejado de cumplir sus obligaciones será igualmente valorada
que si lo hace dejando tras suyo obligaciones incumplidas o un estado de
cesación de pagos. La cuestión es relevante para decidir si estas conductas
externas del deudor son reveladoras per se o en sí mismas de un estado de
insolvencia310, aun cuando no haya incumplimientos actuales o actos imputables
al deudor bajo la forma de ocultación o desaparición de bienes o derechos (sino
un simple abandono material de los mismos), lo que conduciría concretamente
a explorar la noción de insolvencia futura, inminente, potencial o simplemente
amenaza de insolvencia, como presupuesto objetivo reconocido, indirectamente,
en esta causal, puesta en movimiento por los acreedores311. De otro modo, la
exigencia de asociar un estado de incumplimiento o cesación de pagos previa a
la ausencia del deudor, colocaría el presupuesto en el contexto de una hipótesis
de insolvencia actual, no inminente o potencial. El estándar de prueba exigible,
así como los medios de que se dispondrá, para revertir la presunción de
insolvencia en uno u otro caso, será, evidentemente, distinto, lo que nos conduce
a la segunda reflexión.

La segunda reflexión, en efecto, dice relación con los medios de que dispondrá
el deudor para revertir la solicitud de liquidación. La cuestión ya se ha planteado
por los autores: dado que el presupuesto o causal se configura por el hecho
principal de no ser habido el deudor, ¿bastará, entonces, que el deudor se

310
Saber si son objetivamente reveladores de un estado de cesación de pagos o presupuesto per se de
insolvencia se configuraría como una suerte de presunción iure et de iure, que no admitiría prueba en
contrario. Siguiendo a Provinciali (y su categoría de hechos reveladores directos tácitos): "Los hechos
reveladores son manifestaciones del estado de cesación de pagos que se caracterizan por ser exteriores
y objetivamente comprobables, por lo que no corresponde inmiscuirse en situaciones internas de la
empresa para lograr conocer, aunque más no sea indiciariamente, el estado de insolvencia" (Provinciali,
op. cit., p. 275).
311
La noción de insolvencia inminente, potencial o amenaza de insolvencia es reconocida en los
ordenamientos comparados como presupuesto objetivo (en Chile sólo en el caso de la ley Nº 20.416 para
la MYPES) y se puede definir como el estado en el cual el deudor prevé que no podrá cumplir regular y
puntualmente sus obligaciones (siguiendo el concepto del art. 2º Nº 3 de la ley Nº 22/2003, concursal
española), lo que le abre a éste la posibilidad de recurrir a procedimientos de reorganización cuando esta
proyección sea susceptible de revertirse o a la liquidación voluntaria, cuando el estado sea
irremediablemente crítico, impidiendo cualquiera reorganización. V. Guía Legislativa de la CNUDMI sobre
el Régimen de la Insolvencia, Nueva York, 2006, "i) Insolvencia inminente (falta previsible de liquidez)",
pp. 58 y ss.

226
apersone a la audiencia inicial para tener por enervada la acción o será necesario
que se destruyan también los presupuestos complementarios, esto es, que el
deudor no sólo se apersone, sino que reabra sus oficinas y pruebe la existencia
del otorgamiento de un mandato en los términos exigidos por la ley?

El profesor PUGA expresa que "... es dudoso si al deudor le basta con hacerse
presente en la audiencia inicial a que se refiere el art. 120 para trabar la acción.
A nuestro juicio, si se configuró la causal, el juez debe decretar la liquidación
aunque el deudor aparezca y reabra sus oficinas o establecimientos 312". Si así
fuere, la causal se configuraría más que como un presupuesto de apertura del
procedimiento de liquidación como una presunción de derecho del estado de
insolvencia, que no podría ser desvirtuado por el deudor por prueba alguna en
contrario, aunque pareciera que igualmente admitiría la defensa consistente en
someterse a un PRED para probar la solvencia o viabilidad. No creemos que la
posición del profesor Puga sea la más ajustada. Piénsese en la situación en que
sea un acreedor de un crédito no exigible el que provoca la apertura de la
liquidación. El deudor estaría imposibilitado de defenderse contra ese "no
acreedor" recurriendo a alguna de las excepciones del art. 464 del Código de
Procedimiento Civil, entonces, por qué no permitirle destruir la causal,
presentándose a la audiencia, justificando su ausencia, acreditando que no
había cerrado sus oficinas o establecimientos o que, habiéndolo hecho, ya están
reabiertas y demostrando que disponía de mandatario que lo representase con
las exigencias legales. Si logra destruir todos los hechos constitutivos de la
presunción, desaparece el hecho presumido, por lo que la prueba de la
insolvencia vuelve a corresponderle al acreedor solicitante, quien deberá
aportarla al tribunal si quiere que prospere la acción.

ii. Exige, también, que el deudor haya dejado cerradas sus oficinas o
establecimientos

312
Puga, ibid., p. 110.

227
712. El primer presupuesto (no ser habidos, sea la empresa deudora, sean sus
representantes) debe necesariamente acompañarse del hecho complementario
de haber dejado (el deudor) cerradas sus oficinas o establecimientos. Lo anterior
supone, evidentemente, que la empresa deudora tenga oficinas o
establecimientos abiertos a la atención del público. Se cuestionaba si el requisito
se satisfacía con el solo hecho de que las puertas de las oficinas u
establecimientos estuvieren materialmente cerradas o la ratio de la exigencia se
encontraba, en realidad, en que no se atendiera al público y, en consecuencia,
que no se llevaren a cabo los actos jurídicos propios de la actividad del deudor313.
Esto hoy asoma como relevante, si se piensa en la posibilidad de dar atención al
público por medios telefónicos, de videoconferencia o por cualquier otro soporte
virtual, medios empleados por cada día más y más comercios o profesiones. La
LNPC no aprovechó la oportunidad de disipar esta duda, por lo que seguirá
siendo objeto de interpretación.

De la simple lectura del art. 117 Nº 3 LNPC aparece que la causal se


complejizó, asociada a la expresión "o sus representantes", lo que podría llevar
las dificultades de interpretación y aplicación al plano de cuestionarse si la causal
supone que se mantengan cerradas las oficinas o establecimientos de la
sociedad y/o las de sus representantes y que, en todas ellas, haya ocurrido lo
mismo.

iii. Exige, finalmente, que el deudor no haya nombrado mandatario con


facultades suficientes para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar
nuevas demandas

313
Bajo la vigencia de la LQ, esta falta de atención al público se asociaba, generalmente (aunque fuere
una causal aplicable tanto al deudor calificado como al deudor común) a la calidad de comerciante y era
exigible a los empresarios públicos (v. gr., el empresario público de transportes del art. 172 del Código de
Comercio o en general los que realizan la actividad del comercio de venta de bienes y servicios) que tienen
anunciado y abierto al público su establecimiento y ejecutan sus actividades del giro en los períodos, por
el precio y las condiciones que prefijan sus anuncios.

228
713. A los dos presupuestos anteriores se debe agregar el otro
complementario, de no haber nombrado [el deudor] mandatario con facultades
suficientes para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas
demandas. No se configurará, en consecuencia, la causal por el simple hecho
de no ser habida la ED o sus administradores si alguna de sus oficinas
permanece abierta o si, estando todas cerradas, se ha dejado constituido
mandatario con las facultades señaladas.

Bajo la vigencia de la derogada LQ314, sobre esta condición de la causal se


había sentado la doctrina según la cual no bastaba que el fallido dejare a sus
mandatarios amplias facultades de administración, era menester que éstos
pudieran disponer de fondos del mandante para pagar sus deudas, además de
estar habilitados para contestar demandas315.

Lo cierto es que la exigencia parece innecesaria tratándose de un deudor


persona jurídica, pues la facultad de representar al ente ficticio la tienen, en
cuantos órganos, los administradores de la misma (v. gr., el directorio o gerente
de una S.A., o los representantes legales, estatutarios o extraestatutarios, en las
otras estructuras societarias). Cobra significado, entonces, tratándose de un
deudor persona natural y ahí la circunstancia de que el mandato exista, pero que
no sea de conocimiento público de los acreedores, es más que posible.

b. Críticas a la tercera causal

714. Ya estando vertidas en el análisis de cada causal, sólo resumiremos las


críticas señalando que la LNPC complejizó innecesariamente la configuración de

314
El art. 43 Nº 3 LQ, en su versión original (que no sufrió modificaciones en lo sustancial), disponía que
cualquiera de los acreedores podría solicitar la declaración de quiebra, aun cuando su crédito no fuera
exigible, "cuando el deudor se fugue del territorio de la República o se oculte dejando cerradas sus oficinas
establecimientos, sin haber nombrado persona que administre sus bienes con facultades para dar
cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas".
315
CS., 4 de octubre de 2004, rol Nº 5412-03, considerando 7º.

229
la causal316. Además, no consideró las empresas virtuales, que en pleno siglo
XXI parecen consolidadas incluso en nuestro país. Estas empresas mantienen
oficinas virtuales en los sitios de internet que las cobijan, por lo que, respecto de
ellas, claramente será difícil configurar la causal.

§4. DEL ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CAUSALES O HECHOS PERTURBADORES QUE


PERMITEN LA APERTURA DE UN PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSO

715. Ha quedado dicho que causales del art. 117 LNPC constituyen hechos
generadores que posibilitan la apertura del procedimiento de liquidación. Estas
causales, en concreto, son un mecanismo de apertura del concurso que operan
por impulso de los acreedores. La petición o solicitud de liquidación voluntaria,
por su parte, constituye otro mecanismo de apertura del concurso, pero esta vez,
evidentemente, el impulso le es entregado al propio deudor. Otras formas de
abrir el procedimiento de liquidación judicial, y cuyo impulso no lo tienen ni los
acreedores ni el deudor, sino que el juez del concurso, son consecuencia de la
ocurrencia de hechos perturbadores acaecidos en los procedimientos que
anteceden (en una lógica unitaria contemporánea) a la liquidación. Estos hechos,
una vez verificados, en efecto, alteran o perturban el procedimiento de

316
En su intervención en la Comisión de Constitución del Congreso, con ocasión de la discusión del
Proyecto de ley, en profesor Gómez expuso que "El Nº 3 pretende innovar en la redacción del Nº 3 del
artículo 43, pero incurre en errores. En efecto, habla de la empresa deudora o sus administradores, en
circunstancia que la sola alusión al deudor según la actual ley era suficiente. Seguidamente, dice que no
sean habidos y que hayan dejado cerradas sus oficinas y establecimientos, como requisitos copulativos,
pero no se alude al caso en que no se cierra la oficina y se acredita la fuga. Aclara el proyecto que el
demandante podrá invocar como crédito aquel que esté sujeto a plazo o bajo condición suspensiva, en
circunstancias que en esta causal no se necesita hacer valer crédito alguno, característica que diferencia
esta causal de cesación de pagos de las otras, como resulta desde sus orígenes, según su trayectoria
histórica". (Historia de la Ley Nº 20.720, Informe Comisión de Constitución, p. 2092). Por su parte, el
profesor Puga "sugirió, entonces, eliminar la primera causal y mantener las de los Nºs. 2 y 3 del actual
artículo 4332 del Código de Comercio, pero limitando las exigencias del Nº 3, optando por una redacción
más sencilla, en la que se haga referencia a la circunstancia en que el deudor o su gerente o administrador
se oculten o fuguen, pues el supuesto de cerrar los establecimientos o dejar o no poder para dar
cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas, se presta para tinterilladas". Frente a
estas críticas, la Superintendenta de la época se limitaba a señalar que "en relación con la observación
relativa a la causal número 3), señaló que durante la tramitación del proyecto en el Senado, se eliminó el
supuesto de que el deudor o los administradores se trasladen fuera del territorio de la República y se ha
limitado la causal a hechos objetivos independientes de la motivación o ánimo del deudor"(Historia de la
Ley Nº 20.720, ibid., p. 2093).

230
reorganización, poniéndole término y producen la apertura de la liquidación, por
lo que configuran causales de liquidación refleja o de oficio, pues el impulso
procesal lo tiene el juez del concurso.

Proponemos al lector una clasificación simple para poder visualizar mejor estos
hechos perturbadores, todos los cuales tienen como común denominador o eje
alrededor del cual orbitan al acuerdo de reorganización judicial (ARJ).

La LNPC, como ya se ha desarrollado en el primer volumen de este trabajo,


ha definido el ARJ, en el art. 2º Nº 1, como "aquel que se suscribe entre una
Empresa Deudora y sus acreedores con el fin de reestructurar sus activos y
pasivos, con sujeción al procedimiento establecido en los Títulos 1 y 2 del
Capítulo III. Para los efectos de esta ley, se denominará indistintamente 'Acuerdo
de Reorganización Judicial' o 'Acuerdo'". Se podría definir el ARJ también, desde
el punto de vista del telos que persigue el PRED, como "el instrumento jurídico
por el cual el procedimiento de reorganización alcanza su objetivo, esto es,
facilitar la reorganización de la empresa a fin de permitir el mantenimiento de su
actividad económica y el pago de su pasivo317". Igualmente puede
conceptualizarse desde el punto de vista del momento en que se perfecciona,
como "el conjunto de proposiciones que, en el contexto de un PRED, son
formuladas por el deudor y aceptadas por sus acreedores, en la forma que
determina la ley".

Estando en el centro de los hechos perturbadores precisamente el ARJ,


proponemos, entonces, estudiar aquellos que tienen su origen en un hecho o
acto de los acreedores o del deudor frente al ARJ.

317
Corresponde a la finalidad que le asigna el Code de commerce a la procédure de redressement
conforme al art. 631-1 al.2: "La procédure de redressement judiciaire est destinée à permettre la
poursuite de l'activité de l'entreprise, le maintien de l'emploi et l'apurement du passif. Elle donne lieu à
un plan arrêté par jugement à l'issue d'une période d'observation et, le cas échéant, à la constitution de
deux comités de créanciers, conformément aux dispositions des articles L. 626-29 et L. 626-30".

231
A. Hechos perturbadores que tienen su origen en un hecho o acto de los
acreedores

716. Los acreedores reunidos en junta son convocados para pronunciarse


acerca de la aprobación o rechazo de la propuesta de ARJ que les presenta su
deudor. Si no se alcanzan los quórum exigidos por la Ley, se entenderá
rechazado; en caso contrario, se tendrá por aprobado. La aprobación del ARJ,
sin embargo, no siempre será sinónimo de que éste pueda entrar a regir o de su
cumplimiento íntegro, pues se encuentra expuesto a ser impugnado, a que se
solicite la declaración de su nulidad o a que se incumplan sus términos.
Cualquiera de estas hipótesis perturba el PRED, poniéndole término, y el juez
del concurso deberá dictar de oficio la sentencia de apertura del PLED.

a. El rechazo del acuerdo de reorganización por falta de quórum

717. De conformidad con lo dispuesto en el art. 96 LNPC318, la no aprobación


por el quórum exigido por la Ley319 para tener por acordada la propuesta en la
junta llamada a pronunciarse sobre ella impone al tribunal la obligación de dictar,
en la misma junta, la resolución de liquidación, de oficio y sin más trámite, a

318
Art. 96 LNPC. "Rechazo del Acuerdo. Si la propuesta de Acuerdo es rechazada por los acreedores por
no haberse obtenido el quórum de aprobación necesario o porque el Deudor no otorga su
consentimiento, el tribunal dictará la Resolución de Liquidación, de oficio y sin más trámite, en la misma
Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre el Acuerdo, salvo que la referida Junta
disponga lo contrario por Quórum Especial. En este caso, el Deudor deberá, a través del Veedor, publicar
una nueva propuesta de Acuerdo en el Boletín Concursal y acompañarla al tribunal diez días antes de la
Junta de Acreedores que tiene por objeto pronunciarse sobre ésta. El Deudor conservará la Protección
Financiera Concursal hasta la celebración de dicha Junta, que deberá llevarse a cabo dentro de los veinte
días siguientes a la que rechazó el Acuerdo.

Si el Deudor no presenta la nueva propuesta de Acuerdo dentro del plazo antes establecido, el tribunal
dictará la Resolución de Liquidación, de oficio y sin más trámite.

La Junta de Acreedores que rechace la primera o segunda propuesta de Acuerdo, en su caso, deberá
nominar a los Liquidadores titular y suplente, a los que el tribunal competente deberá designar con el
carácter de definitivos".
319
Según el art. 69 inciso 2º LNPC: "La propuesta se entenderá acordada cuando cuente con el
consentimiento del Deudor y el voto conforme de los dos tercios o más de los acreedores presentes, que
representen al menos dos tercios del total del pasivo con derecho a voto correspondiente a su respectiva
clase o categoría".

232
menos que la propia junta disponga lo contrario por quórum especial (dos tercios
del total del pasivo con derecho a voto).

b. La impugnación del acuerdo de reorganización

718. El ARJ puede ser impugnado por los acreedores por varias causales,
algunas subsanables y otras insubsanables, entendiéndose por las primeras
aquellas en que, a pesar de ser acogida la impugnación sobre la base de éstas,
permiten al deudor volver a presentar una nueva propuesta siempre que cuente
con el apoyo de dos o más acreedores que representen, a lo menos, un 66% del
pasivo total con derecho a voto. Las segundas, cuando, acogidas, no permiten
la presentación de una nueva propuesta de ARJ. Las subsanables, ya estudiadas
in extenso en el primer volumen de este trabajo, son las establecidas en los
Nºs. 1, 2, 3 y 6 del art. 85 LNPC320.

El hecho perturbador en comento se verifica cuando la impugnación se acoge


por sentencia firme, fundada en las causales 4 o 5 del artículo referido, lo que
impide al deudor presentar un nuevo ARJ e impone, por consiguiente, al juez del

320
Art. 85 LNPC. "Causales para impugnar el Acuerdo. El Acuerdo podrá ser impugnado por los acreedores
a los que les afecte, siempre que se funde en alguna de las siguientes causales:

1) Defectos en las formas establecidas para la convocatoria y celebración de la junta de acreedores, que
hubieren impedido el ejercicio de los derechos de los acreedores o del deudor.

2) El error en el cómputo de las mayorías requeridas en este Capítulo, siempre que incida sustancialmente
en el quórum del Acuerdo de Reorganización Judicial.

3) Falsedad o exageración del crédito o incapacidad o falta de personería para votar de alguno de los
acreedores que hayan concurrido con su voto a formar el quórum necesario para el Acuerdo, si excluido
este acreedor o la parte falsa o exagerada del crédito, no se logra el quórum del Acuerdo.

4) Acuerdo entre uno o más acreedores y el Deudor para votar a favor, abstenerse de votar o rechazar el
Acuerdo, para obtener una ventaja indebida respecto de los demás acreedores.

5) Ocultación o exageración del activo o pasivo.

6) Por contener una o más estipulaciones contrarias a lo dispuesto en esta ley".

233
concurso la obligación de dictar, en la misma resolución que acoge la
impugnación, la corresponde resolución de liquidación.

c. La declaración de nulidad o incumplimiento del acuerdo de reorganización

719. Ya han sido estudiados in extenso en el primer volumen de este trabajo


las formas de dejar sin efecto un ARJ ya aprobado. Se trata, en general, del
estudio de una sanción de invalidez del acuerdo y una de ineficacia en sentido
estricto, que van a provocar, cuando son declaradas judicialmente y por
sentencia firme, la aniquilación del ARJ ya aprobado y que ha comenzado a regir,
abriéndose para el deudor un procedimiento de liquidación automáticamente. Así
lo dispone el art. 100 LNPC al señalar que "una vez firme y ejecutoriada la
resolución que declare la nulidad o el incumplimiento del Acuerdo, el mismo
tribunal dictará la Resolución de Liquidación de la Empresa Deudora, de oficio y
sin más trámite".

B. Hechos perturbadores que tienen su origen en un hecho o acto del deudor

720. El rol del deudor en el PRED es determinante no sólo por el hecho de


que, precisamente, a su impulso fue abierto el procedimiento, sino porque el
centro gravitacional de éste se encuentra en el plan de salvataje (ARJ) que
proponga a sus acreedores. Su voluntad determinada, su comportamiento
coherente y oportuno, resultan entonces esenciales para el éxito de su
reorganización, sancionando la Ley con la liquidación de oficio si aquélla o éste
faltan.

234
a. El rechazo del acuerdo de reorganización por faltar el consentimiento del
deudor

721. Falta el consentimiento del deudor sea cuando éste no asiste a la junta
de acreedores convocada para votar el ARJ321 o cuando, asistiendo a ella, no da
su voto para la aprobación del mismo322. En ambos casos, el ARJ se entiende
rechazado, debiendo el juez del concurso dictar, en la misma junta, la resolución
de liquidación, de oficio y sin más trámite, a menos que la propia junta disponga
lo contrario por quórum especial (dos tercios del total del pasivo con derecho a
voto).

b. La no presentación oportuna del acuerdo de reorganización

722. Este hecho perturbador se verifica cuando, acogiéndose la impugnación


sobre la base de las causales 1, 2, 3 y 6 del art. 85 LNPC, es decir, fundada en
una causal subsanable, y contando el deudor con el apoyo de dos o más
acreedores que representen, a lo menos, un 66% del pasivo total con derecho a
voto para presentar una nueva propuesta de ARJ, éste no lo hace dentro del
término de 10 días que preceden a la realización de la junta de acreedores que
tiene por objeto precisamente pronunciarse sobre esta nueva propuesta.
Conforme lo prescribe el inciso 2º del art. 96 LNPC, si el deudor no presenta la
nueva propuesta de Acuerdo dentro del plazo antes establecido, el tribunal
dictará la resolución de liquidación, de oficio y sin más trámite.

321
Art. 81 LNPC. "Ausencia del Deudor en la Junta de Acreedores. Si el Deudor no compareciere a la Junta
de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo, el tribunal competente
deberá dictar la Resolución de Liquidación en la misma Junta".
322
Art. 96 LNPC, precit.

235
c. El retiro de la propuesta de acuerdo de reorganización

723. Finalmente, y conforme lo dispone el art. 77 LNPC, el retiro por el deudor


de su propuesta de ARJ, una vez notificada, a menos que cuente con el apoyo
de acreedores que representen a lo menos el 75% del pasivo, trae consigo la
obligación del tribunal del concurso de dictar sin más trámite la resolución de
liquidación.

SECCIÓN III DEL JUICIO DE OPOSICIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN


FORZOSA

I. GENERALIDADES

724. Una de las reformas más esperadas por un sector de la doctrina 323 se
traducía en la sentida necesidad de que existiera, en el proceso concursal
chileno, un espacio real y concreto para que el deudor pudiera defenderse frente
a la pretensión de uno o más acreedores que solicitaban su quiebra. Bajo la
vigencia de la LQ, frente a la solicitud presentada por el acreedor, el juez —dada
la naturaleza de los intereses colectivos que se encontraban en juego— debía
pronunciarse sobre la solicitud de quiebra a la brevedad posible, con audiencia
del deudor, cerciorándose de la efectividad de las causales invocadas.

323
Los profesores Contador y Palacios, por ejemplo, hacen notar que "deficiencias que contenía el
Procedimiento de Quiebras en lo que dice relación con la aplicación del principio de la bilateralidad de la
audiencia o el derecho a la defensa por parte del deudor demandado de quiebra. En efecto, la única
herramienta procesal que le competía al fallido a efectos de enervar la declaración de quiebra en su contra
era el recurso especial de reposición, consagrado en el artículo 56 y siguientes del Libro IV del Código de
Comercio. Este instrumento se mostró del todo coherente con el ánimo de la legislación, vale decir, lo
esencial para la normativa concursal de su época era situar al afianzamiento del estado de quiebra como
primer paradigma, remitiendo la eventual controversia a una finalidad más bien alzatoria, correctiva,
tendiente a impugnar una sentencia judicial vinculante y que, en determinadas materias, además
producía sus efectos desde el instante de su pronunciamiento". Contador y Palacios, op. cit., p. 180.

236
Parte de la doctrina postulaba que al emplear la ley la expresión "con
audiencia" se estaba refiriendo a la forma de decretar una diligencia procesal
(tratada en el art. 69 del Código de Procedimiento Civil), es decir, confiriendo al
deudor traslado por el término de tres días para que manifestara sus descargos
(se le denominaba traslado informativo). Sin embargo, la remisión al referido art.
69 no tenía asidero, desde que la regla en cuestión trata en realidad las
diligencias que se decretaban "con citación".

Otra parte de la doctrina, encabezada por el profesor PUELMA, sostenía que


"en cuanto a la audiencia del deudor, ello importa obligación de parte del tribunal
de dar traslado al deudor de la solicitud de quiebra (...). Como la quiebra es una
cuestión procesal principal, el plazo de traslado tendrá que ser el emplazamiento
para contestar demandas en juicio ordinario"324.

En fin, otra parte de los autores pretendían que la expresión "con audiencia"
se refería a una citación a comparecer ante la presencia del juez, en audiencia
verbal, a fin de manifestar o prestar declaración en relación a la solicitud.
Posición que parecía la más lógica desde el punto de vista procesal, con sustento
en el propio texto del Código del ramo325.

Como fuere, esta forma de conceder "con audiencia" la solicitud de quiebra,


ciertamente, al no estar definida como la "citación" (aunque sí tratada
inorgánicamente, v. gr., en los arts. 82, 336, 508, 652, 723 y 854 del Código de
Procedimiento Civil), provocaba todo tipo de interpretaciones diferentes, lo que
en la práctica se traducía en que los jueces discrecionalmente fijaban plazos
para "entender" al deudor y daban en algunos casos tramitación incidental a la
solicitud de quiebra.

324
Puelma, op. cit. (n. 132), p. 48.
325
En el inciso 2º del art. 508 CPC, en el escenario en que los bienes embargados consistan en el derecho
de gozar una cosa o percibir sus frutos, donde el acreedor podrá pedir que se dé en arrendamiento o que
se entregue en prenda pretoria este derecho, se señala: "El arrendamiento se hará en remate público,
fijadas previamente por el tribunal, con audiencia verbal de las partes, las condiciones que hayan de
tenerse como minimum para las posturas", y en el art. 723 inciso 2º, en relación al juicio de mínima
cuantía: "Podrá el tribunal, atendida la naturaleza del incidente, tramitarlo separadamente, con audiencia
verbal de la parte contraria, y decretar las diligencias adecuadas a su acertada resolución".

237
Lo único que quedaba claro en relación a "la audiencia" del deudor es que,
mientras no se le entendiera o escuchara (o dejara pasar el plazo concedido en
rebeldía), no se podía dictar la sentencia declaratoria de quiebra.

725. La LQ era muy clara en señalar que la audiencia del deudor sólo tenía
carácter informativo, no daba lugar a la formación de un incidente, y en ella el
deudor sólo podía consignar fondos suficientes para el pago de los créditos que
hubieren servido de base a la solicitud y las costas correspondientes, si quería
enervar la declaración de quiebra.

Usualmente el deudor comparecía "contestando" la demanda o solicitud de


quiebra, en el plazo que el tribunal le había concedido. Su "contestación" era
tomada como un trámite meramente informativo, por lo que no tenía lugar la
apertura de un término probatorio ni generaba nuevos traslados (ex. gr., para
una objeción documental), lo que en todo caso no impedía a los deudores
acompañar los antecedentes justificativos de su defensa.

Esta anarquía procedimental generaba la sensación de un vicio de


inconstitucionalidad del procedimiento contenido en la LQ por infracción de la
garantía del debido proceso, lo que, como se verá más adelante, fue descartado
en varias oportunidades por el Tribunal Constitucional chileno.

En concreto se señalaban como infringidos el derecho a un debido proceso y


el derecho a un proceso previo legalmente tramitado, contenidos en el Nº 3 inciso
5º del art. 19 de la Constitución Política, en la medida en que el deudor era
sometido a un procedimiento en el cual no le estaba permitido contestar los
fundamentos de la solicitud ni rendir prueba de no encontrarse en un supuesto
de insolvencia. Se concluía que no se estaba en presencia de un justo y racional
procedimiento, sobre todo cuando se sometía al deudor solvente (que incurría
en un solo incumplimiento) a un juicio de quiebra sin que se le permitiera
probarlo326. Con esto se concluía que se privaba al deudor de la oportunidad de

326
Es necesario recordar que, en todo caso, la causal que se configuraba sobre un simple incumplimiento
sólo era aplicable al comerciante (luego, por la LQ, deudor calificado o que ejerce una actividad comercial,
industrial, minera o agrícola), lo que la doctrina justificaba sobre el carácter profesional del comerciante
que desarrollaba sus actividades sobre la base del crédito, lo que, en consecuencia, le exigía cumplir
íntegra y oportunamente sus obligaciones. Ergo, un simple incumplimiento en un comerciante era un
hecho revelador que justificaba presumir en él un estado oculto de insolvencia.

238
formular defensas y rendir pruebas, ambos derechos que el propio Tribunal
Constitucional había calificado como derechos fundamentales del deudor.

726. El Tribunal Constitucional, sin embargo, requerido en variadas


oportunidades, sostuvo una doctrina reiterada en orden a que el procedimiento
regulado en la LQ no contenía vicios de inconstitucionalidad327. En resumen, se
confirmaba que la LQ era soberana para establecer los supuestos que
comprendía como presunciones de insolvencia; que el procedimiento contenido
en la LQ se ajustaba al debido proceso, y que el hecho de postergar la defensa
del deudor para después de la declaratoria no lo infringía, pues lo que interesaba
era consagrar la bilateralidad de la audiencia sin importar que ello fuera antes o
después de la sentencia.

Nadie discutía ni hoy discute la decisión del legislador de establecer


presunciones de un estado de insolvencia a partir de ciertos hechos reveladores.
Podríase discutir si éstos son o no proporcionados a las consecuencias de una
liquidación universal de bienes, pero ése es un asunto diferente, del cual ya nos
hemos hecho cargo ut supra. Sin embargo, tampoco nadie puede
razonablemente negar que estas presunciones, en tanto simplemente legales o
iuris tantum, deben permitir ser desvirtuadas oportunamente por el deudor en un
contexto de un racional y justo procedimiento. No da lo mismo, entonces,

327
Todas las consideraciones que se exponen a continuación son tomadas del fallo del TC (n. 263).
"Decimonoveno: Que los sistemas procesales aplican como regla general el principio de la bilateralidad
de la audiencia, conforme al cual se articula el pleno derecho a la defensa. No obstante, el legislador
puede restringir tal principio en tanto, con posterioridad, el procedimiento le garantice al deudor su
derecho a la defensa. Esto es precisamente lo que ocurre en el juicio ejecutivo y en el procedimiento de
quiebras, en el cual el juez, enfrentado a un título ejecutivo y cumpliéndose las demás exigencias legales,
en el primer caso despacha mandamiento de ejecución y embargo, sin notificación previa al ejecutado, y,
en el caso de la quiebra, la declara, sin perjuicio de los derechos del fallido, a los cuales se hará referencia
más adelante. En el caso que origina el presente requerimiento, la bilateralidad se produjo en dos fases,
primero a consecuencia de ser la factura un título imperfecto, lo que se tradujo en la gestión preparatoria
en la que el deudor fue emplazado, y luego en el proceso de quiebra. En consecuencia, la aplicación
excepcional y necesaria del criterio de la unilateralidad, en ciertos casos, no vulnera per se los valores
constitucionales que se dan por infringidos en el requerimiento; Vigésimo: Que, por otra parte, para
asegurar la vigencia de los bienes jurídicos tutelados, el procedimiento concursal sólo posterga el ejercicio
pleno del derecho de defensa y prueba a una etapa procesal inmediatamente posterior a la declaratoria,
cual es la tramitación -en vía incidental del recurso de reposición, sin perjuicio de ser oído previamente el
deudor en el denominado 'traslado informativo' (...). Vigésimo Cuarto: Que tanto en el procedimiento
ejecutivo ordinario como también en el juicio de quiebras, el período de discusión y prueba se posterga:
en un caso, después de la intimación del mandamiento de ejecución y embargo; en el otro, con
posterioridad a la declaración de quiebra, sin perjuicio del denominado 'traslado informativo'. En ambos
puede suspenderse el apremio del deudor, sea por la oposición de excepciones (en el juicio ejecutivo) o
por resolución del tribunal conociendo del recurso especial de reposición (en el juicio de quiebras)".

239
desvirtuar la presunción del estado de insolvencia cuando la sentencia
declaratoria de quiebra ya ha sido dictada, sobre todo considerando que esta
resolución producía todos sus efectos desde ese momento. Ignorar que los
efectos de la declaratoria de quiebra, de una gravedad incontestable y
absolutamente desproporcionados, por ejemplo, a una situación de simple
incumplimiento, desapoderando al deudor de sus bienes y de la administración
de sus negocios y de paso produciendo la exigibilidad anticipada de todas sus
deudas (sólo por nombrar dos de sus efectos), era negar conscientemente que
la postergación del período de discusión y prueba para después que la sentencia
había sido dictada no servía de mucho (amén de no existir realmente la mentada
postergación), pues el perjuicio irremediable había sido ya causado en una
hipótesis que arrastrara a un deudor solvente.

Éste es, principalmente, el efecto indeseable que se propuso erradicar la LNPC


del Derecho Concursal chileno, aunque, como ya se ha adelantado y se analizará
también más adelante, el remedio aparentemente agravó la enfermedad que se
venía padeciendo.

§1. DE LA SITUACIÓN PROCESAL EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA DEUDORA EN EL


PROCEDIMIENTO DE SU LIQUIDACIÓN FORZOSA EN LA LEY Nº 20.720

727. En efecto, la LNPC, consciente de la anómala situación antes expuesta,


le puso término, disponiendo que, una vez notificada la demanda de liquidación
a la ED y antes de dictarse la resolución de liquidación, se abre un proceso de
discusión y prueba en donde ésta puede (y así debiera ser interpretado)
desvirtuar la causal que permite la apertura del procedimiento y el presumible
estado de cesación de pagos o insolvencia en que se encuentra el deudor, todo
ello en el contexto de un racional y justo procedimiento, denominado juicio de
oposición328.

328
El juicio de oposición, en palabras de los profesores Contador y Palacios (op. cit., p. 195), se habría
inspirado en el nuevo procedimiento judicial laboral en Chile. En efecto, se señala por estos autores que
"tanto la Audiencia Inicial como la de Prueba y la de Fallo responden en su creación a los principios propios

240
El siguiente esquema general nos detalla las grandes etapas de este juicio.

Como puede advertirse del esquema, el juicio se desarrolla sobre la base de


tres audiencias verbales denominadas audiencia inicial (AI), audiencia de prueba
(AP) y audiencia de fallo (AF). El juicio de oposición se inicia a partir de la
notificación a la ED de la resolución que se pronuncia sobre la demanda de
liquidación de uno o más acreedores. La resolución en comento fija el día y hora
para la celebración de la AI.

Para dictar esa resolución el juez realiza, previamente, un examen de


admisibilidad de la solicitud.

del Derecho del Trabajo es su esfera jurisdiccional. Así, la primera audiencia concursal es asimilable a la
Audiencia Preparatoria, mientras que la de Prueba lo es a la de Juicio y la de Fallo a la denominada De
Lectura de Fallo. Pensamos que tal fórmula ha mostrado una aplicación certera y eficaz, permitiendo la
concreción de los principios que informaron tal legislación. Asimismo, constituye un aporte, a nuestro
juicio, la incorporación de un régimen decisorio basado en la sana crítica en lo que a las excepciones se
refiere".

241
§2. DEL EXAMEN DE ADMISIBILIDAD Y DE LA NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE
LIQUIDACIÓN FORZOSA

728. Ingresada que ha sido la demanda de liquidación a tramitación (es decir,


autorizado el patrocinio y poder e ingresados los documentos respectivos), el
tribunal competente procede dentro del término de tercero día a examinar
formalmente el libelo. Este examen de admisibilidad consiste, como ya lo
señalamos, en la simple constatación que hace el juez del cumplimiento de las
exigencias que impone al actor el art. 118 LNPC, ya examinadas.

Al examinar la admisibilidad de la demanda, el tribunal puede advertir el


incumplimiento de una o más de las exigencias del art. 118, en cuyo caso
ordenará que se subsane por el actor la omisión detectada dentro del término de
tercero día, bajo apercibimiento de tenerla por no presentada.

Si cumple el actor en tiempo y forma lo ordenado o no habiéndose advertido


omisión alguna en el examen, el tribunal resolverá tener por presentada la
demanda y ordenará publicarla en el BC, citando a las partes a la AI, la que se
llevará a cabo dentro del término del quinto día contado desde la notificación
personal del deudor o la realizada conforme al art. 44 del Código de
Procedimiento Civil. Así lo prescribe el art. 119 LNPC329.

729. Mantiene en esta parte el legislador de la LNPC la regla del inciso final
del art. 45 LQ, que señalaba que "para los efectos indicados en el inciso primero
de este artículo se notificará al deudor personalmente o en la forma prevista en
el artículo 44º del Código de Procedimiento Civil, aun cuando no se encuentre
en el lugar del juicio".

329
Art. 119 LNPC. "Revisión, primera providencia y notificación. Presentada la demanda, el tribunal
competente examinará en el plazo de tres días el cumplimiento de los requisitos del artículo precedente.
En caso que los considere cumplidos, la tendrá por presentada, ordenará publicarla en el Boletín Concursal
y citará a las partes a una audiencia que tendrá lugar al quinto día desde la notificación personal del
Deudor o la realizada conforme al artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, aun cuando no se
encuentre en el lugar del juicio. En caso contrario, ordenará al demandante la corrección pertinente y
fijará un plazo de tres días para que los subsane, bajo apercibimiento de tener por no presentada la
demanda".

242
Esta regla era criticada sobre todo cuando se invocaba la tercera causal del
art. 43 LQ (hoy art. 117 Nº 3 LNPC), particularmente cuando se configura la fuga
del deudor, pues resulta indubitado que en ese caso el deudor no está presente
ni se encuentra en el lugar del juicio. La lógica procesal indica que no procedería
notificación ni personal ni por cédula, sino otra forma de notificación, como la del
art. 54 del Código de Procedimiento Civil (notificación por avisos).

La ley prefirió mantener esta notificación personal subsidiaria (que es una


notificación por cédula reforzada), aun cuando aparezca evidente que el deudor
no se encuentra en el lugar del juicio. El receptor judicial deberá certificar
igualmente que ha buscado en dos días distintos la ED (o sus administradores)
en la habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión
o empleo, y constatar también que no ha sido habida la persona a quien debe
notificarse, bastando la certificación del ministro de fe para comprobar estas
circunstancias.

Desde la notificación del deudor comienza a correr el término de quinto día, en


que se llevará a efecto, en la hora fijada por el tribunal, la AI.

II. DE LA AUDIENCIA INICIAL

730. La LNPC innova y, en cierta medida, se adelanta a la tendencia que


seguramente seguirá la reforma procesal civil en orden a privilegiar la oralidad,
inmediación y concentración de los procedimientos, tal como ha sido la tónica en
los procedimientos penales, laborales y de familia.

La audiencia inicial es o puede llegar a ser una audiencia compleja, pues al


mismo tiempo puede ser una audiencia de contestación, de examen de
admisibilidad de la contestación, de rendición de la prueba documental de las
partes, de admisibilidad de ésta y de los demás medios ofrecidos, como lo
veremos oportunamente.

243
Nada dice la LNPC acerca de la exigencia que deba comparecer la ED
debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión, pero esta exigencia se da por supuesta por aplicación de la ley
Nº 18.120, sobre comparecencia en juicio.

El siguiente esquema de la audiencia inicial podrá servir para visualizar la


complejidad que puede revestir esta audiencia.

§1. FORMALIDADES DE LA AUDIENCIA INICIAL

731. El legislador de la LNPC ha consignado las reglas básicas con que la AI


se desarrollará, las que están contenidas en el art. 120 LNPC330.

330
Art. 120 LNPC. "Audiencia Inicial. La Audiencia Inicial se desarrollará conforme a las siguientes reglas:

1) El tribunal informará al Deudor acerca de la demanda presentada en su contra y de los efectos de un


eventual Procedimiento Concursal de Liquidación.

244
Como se aprecia de la lectura del artículo, el tribunal formalmente pone en
conocimiento de la ED la demanda presentada en su contra (a pesar que la ED
ya fue notificada y tomó conocimiento de ella) y le hace saber los efectos o
consecuencias que acarrearía el eventual PLED en su contra.

La ritualidad de la AI impone que el juez confiera "traslado" a la ED a fin que


ésta pueda proponer por escrito o verbalmente su defensa o asuma alguna de
las actitudes procesales que todo demandado puede asumir en los juicios
ejecutivos y que pasaremos a revisar.

Antes destacaremos que la LNPC ha exigido, para cualquiera de las actitudes


procesales que veremos, que la ED señale siempre el nombre o razón social,
domicilio y correo electrónico de sus tres acreedores, o sus representantes
legales, que figuren en su contabilidad con los mayores créditos, bajo sanción
de que si el deudor no cumple con este requisito, el tribunal tendrá por no

2) Acto seguido, el Deudor podrá proponer por escrito o verbalmente alguna de las actuaciones señaladas
en los literales siguientes, debiendo siempre señalar el nombre o razón social, domicilio y correo
electrónico de sus tres acreedores, o sus representantes legales, que figuren en su contabilidad con los
mayores créditos. Si el Deudor no cumple con este requisito el tribunal tendrá por no presentada la
actuación y dictará de inmediato la Resolución de Liquidación, nombrando a los Liquidadores titular y
suplente, ambos en carácter de provisionales, que el acreedor peticionario hubiere designado en su
demanda, conforme a lo dispuesto en el número 4 del artículo 118. Las referidas actuaciones podrán ser:

a) Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas correspondientes. El
tribunal tendrá por efectuada la consignación, ordenará practicar la liquidación del crédito, la regulación
y tasación de las costas y señalará el plazo en que el Deudor deberá pagarlos, el que se contará desde que
esas actuaciones se encuentren firmes. Si el Deudor no pagare en el plazo fijado, el tribunal dictará la
respectiva Resolución de Liquidación.

b) Allanarse por escrito o verbalmente a la demanda, dictando en este caso el tribunal la respectiva
Resolución de Liquidación.

c) Acogerse expresamente al Procedimiento Concursal de Reorganización contemplado en el Capítulo III


de esta ley.

d) Oponerse a la demanda de Liquidación Forzosa, en cuyo caso se observarán las disposiciones del
Párrafo 3 del presente Título. La oposición del Deudor sólo podrá fundarse en las causales previstas en el
artículo 464 del Código de Procedimiento Civil.

3) Si el Deudor no compareciere a esta audiencia, o compareciendo no efectúa alguna de las actuaciones


señaladas en el número 2 anterior, el tribunal dictará la Resolución de Liquidación y nombrará a los
Liquidadores titular y suplente que el acreedor peticionario hubiere designado en su demanda, ambos en
carácter de provisionales, conforme a lo dispuesto en el número 4 del artículo 118.

De lo obrado en esta audiencia se levantará acta, la que deberá ser firmada por los comparecientes y el
secretario del tribunal".

245
presentada la actuación y dictará de inmediato la resolución de liquidación,
nombrando a los liquidadores titular y suplente, ambos en carácter de
provisionales, que el acreedor peticionario hubiere designado en su demanda,
conforme a lo dispuesto en el Nº 4 del art. 118.

732. Hemos colocado en cursiva lo que nos llama profundamente la atención.

Primero, que el legislador de la LNPC utiliza o emplea la palabra "siempre",


que no permite ningún tipo de hipótesis de excepción. En efecto, al emplearla
sostiene que en todos y cada uno de los casos del art. 120, la ED debe de
observar la exigencia legal, lo que resulta absurdo si se considera que en la
disposición citada se contempla el silencio procesal del demando, sea por su
rebeldía o incluso durante la comparecencia, el allanamiento a las pretensiones
de la demanda y el pago de lo demandado. No tiene ningún sentido que la ED
señale en estos casos el nombre o razón social, domicilio y correo electrónico de
sus tres mayores acreedores o de sus representantes legales, los cuales incluso
pueden no ser los mismos demandantes, y menos sentido tiene que se le exija
hacerlo bajo la drástica sanción prevista. En concreto, claramente las exigencias
y el apercibimiento del Nº 2 del art. 120 LNPC no se aplican a las cuatro
situaciones que allí regula, sino sólo a las que se contienen en las letras c) y d).

Segundo, hemos colocado en cursiva las palabras de inmediato, que emplea


la ley para conminar al juez, sin más trámite ni dilación, a dictar la sentencia de
liquidación en caso de no cumplir la ED con las exigencias señaladas. Como
veremos en seguida, no vuelve a repetir la LNPC esta palabra en lo sucesivo del
precepto, con lo cual pareciera que la inmediatez exigida sólo se justificaría en
el contexto del apercibimiento en que se inserta, lo que finalmente
descartaremos, atendida la estandarización de esta resolución judicial, como
pasamos a revisar.

246
§2. DE LAS ACTITUDES PROCESALES QUE PUEDE ASUMIR LA EMPRESA DEUDORA

733. La LNPC, como lo dispone el art. 120 ya transcrito, se hace cargo de las
consecuencias que trae consigo que la empresa deudora asuma alguna de las
actitudes procesales que puede adoptar todo deudor de un procedimiento
ejecutivo, con una novedad, que es oponer como defensa el someterse a un
PRED. Se revisarán, entonces, la impasividad o silencio procesal del deudor; el
allanamiento a las pretensiones del actor; el pago de la obligación principal y sus
accesorios, y finalmente las defensas del deudor, sea por la vía de la oposición
de excepciones a la demanda o por vía de solicitar el sometimiento a un PRED.

A. La impasividad o silencio procesal

734. Si el deudor decide mantenerse en la impasividad, sea no concurriendo a


la audiencia (rebeldía), sea concurriendo, pero sin defenderse en la forma
prevista por la regla legal, el tribunal deberá dictar la respectiva resolución de
liquidación, nombrando a los liquidadores titular y suplente que el acreedor
peticionario hubiere designado en su demanda, ambos en carácter de
provisionales, conforme a lo dispuesto en el Nº 4 del art. 118 LNPC.

Llamamos la atención que aquí la ley altera uno de los efectos propios de la
rebeldía del demandado, por cuya virtud se entiende que esta actitud procesal
importa negar todos los hechos en que se funda la demanda del actor, con lo
cual impone a éste la carga de probar todos sus presupuestos. Ha querido el
legislador de la LNPC que esta impasividad produzca los mismos efectos que el
allanamiento, lo que resulta bastante discutible.

Aunque se señale en la ley expresamente que el tribunal dictará la respectiva


sentencia de liquidación, no dice que lo hará de inmediato, con lo cual podría
sostenerse que no está obligado el sentenciador a resolver en la misma AI,
pudiendo citar a las partes a AF a fin de dictar (oír) la sentencia de liquidación.
Sin embargo, dado que se tratará de una sentencia tipo, formato o

247
estandarizada, que no requerirá de mayor análisis ni preparación en su
confección, no se presentan razones para no resolver de inmediato.

B. El allanamiento a las pretensiones del actor

735. Puede el deudor demandado allanarse a la demanda, lo que puede hacer


por escrito o verbalmente, con lo cual la LNPC señala que el tribunal deberá
dictar la respectiva resolución de liquidación. Al homologar la ley los efectos del
allanamiento con la impasividad del demandado, rigen las mismas
observaciones efectuadas anteriormente. Sin embargo, los profesores
CONTADOR y PALACIOS estiman que "en este caso, el ordenamiento concursal no
hace otra cosa que ratificar un comportamiento procesal general, conforme al
cual, el demandado se somete a las pretensiones del acreedor, ratificando la
presunción construida en su contra y dando pie al pronunciamiento de la
Resolución de Liquidación"331.

C. El cumplimiento o solución de las obligaciones demandadas

736. El deudor puede solucionar o pagar la o las obligaciones que sirven de


fundamento a la causal invocada, con sus respectivos accesorios. En ese caso
no habrá sentencia de liquidación y el tribunal tendrá por efectuada la
consignación (del capital demandado), disponiendo que se proceda a la
liquidación del crédito y a la regulación y tasación de las costas.

Dispone la LNPC que el juez fijará, en la misma resolución, un plazo para que
la ED pague o consigne dichos valores (mediante depósito en la cuenta corriente
del tribunal). El término que fije el tribunal comenzará a correr desde que esas
actuaciones se encuentren firmes (se entiende que se refiere a la liquidación del

331
Contador y Palacios, op. cit., p. 192.

248
crédito). Si la ED deja pasar el plazo sin consignar el monto que arroje la
liquidación, dictará de inmediato la respectiva resolución de liquidación.

Advertimos que en la última de las situaciones, cuando no se consigne el


diferencial entre el capital consignado y lo que arroje la liquidación del crédito
que se practique en el plazo judicial señalado, la LNPC no especifica si el juez
puede entrar a calificar la suficiencia de ese pago y tener el monto consignado
como pago parcial. Si así fuere, la resolución de liquidación se dictará
igualmente, pero el crédito del solicitante quedará reducido producto del pago
parcial. Esta situación que planteamos no es un mero ejercicio intelectual, pues
la decisión de liquidar la ED, con todas las consecuencias que los efectos de esa
resolución y la liquidación misma traen consigo, pondría más seriamente aún en
duda la LF como remedio idóneo frente a una ED que demostró no encontrarse
en estado de insolvencia desde que efectuó el pago del capital adeudado.

D. Las defensas del deudor

737. La defensa, para que pueda ser acogida a tramitación, debe


necesariamente traducirse, sea en la oposición de alguna de las dieciocho
excepciones que señala el art. 464 CPC332, la que deberá ser por escrito (por el

332
Art. 464 CPC. "La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se funde en alguna de las
excepciones siguientes:

1.- La incompetencia del Tribunal

2.- La falta de capacidad

3.- La litis pendencia

4.- La ineptitud del libelo

5.- El beneficio de excusión

6.- La falsedad del titulo

7.- La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidas por las leyes para que dicho título tenga
fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado.

8.- El exceso de avalúo, en los casos de en los casos de los incisos 2º y 3º del artículo 438

249
reenvío que hace la letra d) del Nº 2 del art. 120 LNPC al párrafo 3º), que haga
el deudor en la AI, o, en su caso, en la solicitud que haga en la misma
oportunidad la ED de acogerse a un PRED, tal como pasaremos a verlo en
párrafos separados.

Dispone la LNPC que de todo lo obrado en la AI se levantará acta, la que


deberá ser firmada por los comparecientes y el secretario del tribunal. Aunque la
ley no lo diga, resulta claro que si en la AI se dictan resoluciones judiciales,
además el acta deberá llevar la firma del juez.

a. De la oposición de la empresa deudora por la vía de las excepciones del


artículo 464 del Código de Procedimiento Civil. Requisitos

738. El art. 120 Nº 2, letra d) de la LNPC señala que la ED puede oponerse a


la demanda de liquidación forzosa, en cuyo caso se observarán las disposiciones
del Párrafo 3 del presente Título. La oposición del deudor sólo podrá fundarse

9.- El pago de la deuda

10.- La remisión de la misma.

11.- La concesión de esperas o la prórroga del plazo.

12.- La novación

13.- La compensación

14.- La nulidad de la obligación

15.- La pérdida de la cosa debida.

16.- La transacción

17.- La prescripción de la deuda o solo la acción ejecutiva.

18.- La cosa Juzgada.

Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o una parte de ella".

250
en las causales previstas en el art. 464 del Código de Procedimiento Civil. La
oposición, además, deberá observar las exigencias del art. 121 LNPC333.

Para que la oposición de la empresa deudora a la demanda de liquidación de


uno o más acreedores pueda ser declarada admisible por el tribunal, debe
cumplir con cuatro requisitos copulativos, que pasamos a revisar.

i. Que se funde en alguna de las excepciones del artículo 464, exponiendo sus
fundamentos de hecho y de derecho

739. Claramente las excepciones que trata el precepto están establecidas para
supuestos de tutelas individuales del crédito y no colectivas, lo que hace de esta
defensa en el juicio de oposición un injerto indeseado, una importación de un
modelo no adecuado para el juicio universal que se está ventilando, sobre todo
si éste tiene como fin acreditar un hecho tan complejo como lo es un estado de
indisponibilidad permanente, y a menudo irrevocable, de la capacidad de cumplir
el deudor con sus obligaciones.

El profesor PUGA señala, con razón, que "la limitación de las defensas del
deudor a sólo las excepciones del art. 464 del Código de Procedimiento Civil (art.
120 2) d) de la Ley) hace del procedimiento de liquidación forzada un equivalente
absoluto a un juicio ejecutivo singular"334, calificando esta exigencia como "una
verdadera aberración legislativa por el doble motivo que asimila la demanda de
liquidación forzosa a un mero juicio ejecutivo singular, olvidando que la

333
Art. 121 LNPC. "De la Oposición. En su escrito de oposición, el Deudor deberá:

1) Señalar las excepciones opuestas y defensas invocadas, así como sus fundamentos de hecho y de
derecho;

2) Ofrecer todos los medios de prueba de que pretenda valerse, de conformidad a lo previsto en el artículo
siguiente, y

3) Acompañar toda la prueba documental pertinente".


334
Puga, op. cit., (n. 3), p. 104.

251
liquidación concursal es un remedio contra la insolvencia y no un modo de
ejecutar títulos ejecutivos (...). Pero además se da el absurdo que en las causales
de los Nºs. 2) y 3) del art. 118 el hecho constitutivo de la causal no es el título en
que se ampara la demanda, sino hechos diversos: como que existan otros títulos
impagos, o que existan otras dos ejecuciones; o que el deudor en ella no haya
presentado bienes; o que el deudor haya incurrido en las conductas del Nº 3) del
art. 118 de la ley, etc."335.

En efecto, esta remisión al art. 464 del Código de Procedimiento Civil es otro
de los tantos desafortunados yerros que contiene la LNPC, pues la cuestión a
debatir en el juicio de oposición no debiera ser la aptitud del título que se invoca
como punta del iceberg de un presunto estado de insolvencia, sino la existencia
real de un estado de crisis de la empresa que justifique su liquidación, con lo cual
aparece que la remisión a las excepciones del mencionado art. 464 carecerían
de todo sentido.

Al menos podemos decir que el texto promulgado y publicado permitió la


oposición de todas las excepciones del referido precepto y no sólo algunas, como
se contenía en el proyecto enviado por el ejecutivo336. Como veremos luego, en

335
Ibid, p. 310. Contra: Los profesores Contador y Palacios (op. cit., p. 193), quienes creen ver en este
mecanismo de la oposición de excepciones del art. 464 CPC un mecanismo idóneo para que el deudor
cuestione la validez o legitimidad del proceso concursal que se ha incoado, aunque asumen que
"teóricamente, la Empresa Deudora que se opone a alguna de las dos primeras causales del artículo 117
de la Ley sobre Insolvencia y Reemprendimiento, asume una tarea compleja". Según estos autores, "en el
período de estudio y redacción del Proyecto de Ley se estudiaron varias posiciones en orden a determinar
o resolver el margen del derecho a la defensa del deudor. En la ley, existe lo que podríamos llamar un
requisito objetivo respecto de la Empresa Deudora, cual es, pues que lo sea y que además se configure
alguna de las causales de Liquidación Forzosa del artículo 117. Pero además se requiere un factor objetivo,
ése es, la sentencia". Agregan, haciendo una comparación con el procedimiento concursal español, que
"así, cuando hablamos de oposición, el tratamiento teórico es similar, mientras que al hablar de no estar
en insolvencia, nuestro texto legal valora la frase desde la visión global, general, como estado de
insolvencia y de ahí que confiere la posibilidad de acceder al Procedimiento Concursal de Reorganización,
como vía de salvataje. Como decíamos, en el ámbito del grupo de estudios de la naciente legislación
concursal, se destacó primeramente un acceso a la defensa del deudor de corte amplio. También se
configuró la hipótesis contraria, a saber: un número especialmente estricto de causales de oposición, es
decir, un catálogo fundado en el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil, pero no todas ellas sino
aquellas que se estimaron inexcusables como método de defensa. Finalmente, se ratificó la relevancia y
pertenencia del artículo ya indicado como disposición idónea y normativamente atingente, variándose
exclusivamente en las causales alegables, las que no tenían excepciones o exclusiones de ninguna especie"
(pp. 194-195).
336
El art. 120 Nº 2 del Proyecto de Ley en su letra d) señalaba que el deudor podía: "Oponerse a la
demanda de liquidación forzosa, en cuyo caso se observarán las disposiciones del Párrafo 3 del presente
Título. La oposición del deudor sólo podrá fundarse en una o más de las causales previstas en los números
1, 5, 6, 7, 9 a 14, 16 y 17 del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil".

252
la realidad del texto aparece que la única forma de acreditar, indirectamente y
por una vía bastante más larga, la inexistencia de un estado de insolvencia que
justifique una liquidación de la ED será el recurso a la presentación de un
acuerdo de reorganización judicial, propio del PRED.

ii. Que se singularice completamente a determinados acreedores

740. Constituye un imperativo legal que en el escrito de oposición de la ED se


deberá señalar el nombre o razón social, domicilio y correo electrónico de sus
tres acreedores, o sus representantes legales, que figuren en su contabilidad con
los mayores créditos, pues, si no se observa esta exigencia, el tribunal tendrá
por no presentada la actuación y dictará de inmediato la resolución de
liquidación, nombrando a los liquidadores titular y suplente, ambos en carácter
de provisionales, que el acreedor peticionario hubiere designado en su demanda,
conforme a lo dispuesto en el Nº 4 del art. 118.

iii. Que se ofrezcan en la demanda todos los medios de prueba de que


pretenda valerse la empresa deudora y que se acompañe toda la prueba
documental pertinente, si es que ésta recurre a este medio probatorio

741. Las dos últimas exigencias que hemos mencionado para que se declare
admisible la oposición de la ED las trata el art. 121 LNPC, precepto al que se
remite el art. 120 cuando se refiere al párrafo 3º de la Ley.

Precisamente sobre estos presupuestos de admisibilidad nos detendremos un


instante en el punto siguiente.

253
b. De los medios de prueba que se pueden hacer valer para acreditar los
fundamentos de las excepciones opuestas

742. No ha limitado la Ley los medios de prueba de que intente valerse el


deudor, excepción hecha de la inspección personal del tribunal, que no ha sido
considerada, para probar sus excepciones y desvirtuar de ese modo los
fundamentos de la demanda. Lo que sí ha hecho la Ley para acreditar las
excepciones y defensas del deudor, en el art. 122 LNPC337, es establecer las
reglas de forma, contenido y oportunidad que se aplicarán a cada uno de los
medios de prueba que ofrezca el deudor.

i. En cuanto a la prueba testimonial

743. Se dispone que el escrito de oposición deberá incluir la completa


individualización de los testigos que depondrán, así como las razones que
justifican su comparecencia. Regla bastante interesante, que supone, en cierta
forma, un preexamen de habilidad y conocimiento, por estos terceros, de los

337
Art. 122 LNPC. "De las pruebas. Para acreditar las excepciones y defensas del Deudor se aplicarán a las
reglas siguientes:

1) Prueba testimonial: el escrito de oposición deberá incluir la completa individualización de los testigos
que depondrán, así como las razones que justifican su comparecencia.

2) Prueba confesional: el escrito de oposición deberá acompañar el pliego de posiciones. Si el acreedor


solicitante fuere una persona jurídica, podrá comparecer cualquier persona habilitada a nombre del
representante legal, siempre que exhiba en el día de la diligencia la respectiva delegación, otorgada por
escritura pública y en la que conste expresamente la facultad de absolver posiciones a nombre del
demandante.

3) Prueba pericial: se aplicarán las disposiciones de los artículos 409, 410 y 411 del Código de
Procedimiento Civil en lo referido a la procedencia de este medio de prueba. Tratándose de casos de
informe pericial facultativo, el Deudor deberá exponer las razones que justifican decretar dicha diligencia.

4) Prueba documental: los documentos sólo podrán acompañarse junto al escrito de oposición. Con todo,
el tribunal podrá aceptar la agregación de documentos con posterioridad a dicha actuación siempre que
la parte que los presenta acredite que se trata de antecedentes que han surgido después de la Audiencia
Inicial o que, siendo anteriores, no pudieron acompañarse oportunamente por razones independientes
de su voluntad. El tribunal resolverá esta solicitud de plano, con los antecedentes que le sean
proporcionados en la misma petición y contra lo resuelto no procederá recurso alguno".

254
hechos del juicio338, desde que los fundamentos o razones que justifique el
apoderado del deudor para presentar a esos testigos se encontrarán con las
razones o fundamentos que el apoderado del acreedor-demandante esgrima
para oponerse a recibir ese testimonio, todo lo cual deberá decidir el juez del
concurso.

Como nunca antes, el fundamento o la razón para solicitar la comparecencia


de un testigo deberá pasar por el filtro no sólo de su habilidad para testificar, en
los términos del arts. 357 y 358 del Código de Procedimiento Civil, sino en
términos de su real capacidad para dar cuenta con conocimiento de causa de los
hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes, fijados por el juez, evitando
así la comparecencia de testigos a sabiendas de que es inútil su declaración. La
habilidad forense de los apoderados de las partes, en orden a saber de
antemano cuál será el mérito de las razones que justifican recibir el testimonio
que ofrecerá el testigo que se presenta, como nunca también, podría llegar a
determinar in limine, en esta etapa preliminar, la suerte final de la defensa del
deudor o de la pretensión del acreedor.

A lo anterior hay que agregar que la Ley ha dispuesto que sólo se admitirá la
declaración de dos testigos por cada parte respecto de cada punto de prueba, lo
que constituye una excepción a la regla del art. 372 del Código de Procedimiento
Civil, según la cual podrán presentarse hasta seis testigos, por cada parte, sobre
cada uno de los hechos que deban acreditarse.

ii. En cuanto a la prueba confesional

744. En esta fase del procedimiento, la Ley establece que el escrito de


oposición deberá acompañar el pliego de posiciones que deberá absolver el
acreedor. Si el acreedor solicitante fuere una persona jurídica, podrá comparecer

338
El interrogatorio de tachas antes que el testigo preste su declaración no está excluida, pues serán
aplicables las reglas de los art. 356 y siguientes del CPC respecto de la rendición de la prueba testimonial,
como lo señala expresamente el art. 126 inciso 2º LNPC.

255
cualquier persona habilitada a nombre del representante legal, siempre que
exhiba en el día de la diligencia la respectiva delegación, otorgada por escritura
pública y en la que conste expresamente la facultad de absolver posiciones a
nombre del demandante.

Las reglas comunes de procedimiento en relación a la prueba confesional,


establecidas en el Código de Procedimiento Civil (arts. 385 y siguientes), se
aplican aquí sin restricciones.

La AP comienza con la confesional ofrecida por el deudor y luego su testifical.

iii. En cuanto a la prueba pericial

745. Señala el numeral 3º del art. 122 LNPC que se aplicarán a la prueba
pericial en el juicio de oposición las disposiciones de los arts. 409, 410 y 411 del
Código de Procedimiento Civil en lo referido a la procedencia de este medio de
prueba, por lo que queda la duda de si las demás reglas comunes de
procedimiento que se refieren a este medio probatorio son aplicables en el juicio
de oposición o no. Nuestra opinión es que sí, pues el renvío a tres reglas
comunes de procedimiento en materia de pericias está expresamente referido a
la procedencia de este medio de prueba.

La LNPC, además, se ha encargado de señalar que, tratándose de casos de


informe pericial facultativo, el deudor deberá exponer las razones que justifican
decretar dicha diligencia, con lo cual nuevamente aparece una regla de eficiencia
que es aplaudida y que pone de manifiesto también qué prueba pericial deberá
pasar un filtro de aptitud parecido a la que se impone a la testifical.

Las demás reglas relativas a la prueba pericial están contenidas en el art. 124,
Nº 2, letras b) LNPC, que dispone que, si una de las partes piensa valerse de
ella, el tribunal determinará la calidad del perito y los puntos sobre los cuales
deberá pronunciarse, instando a las partes para que acuerden su nombre. En

256
caso de desacuerdo, el perito deberá ser designado en ese mismo acto por el
tribunal y se fijará un plazo de siete días para que el perito evacúe su informe.

Aunque el plazo parece exiguo y constituye un término legal que le es, por lo
tanto, impuesto al juez339, parece razonable que, atendida la complejidad del
asunto, la mayor dificultad para obtener los documentos sobre las cuales se
basará el informe u otra situación en que parezca necesario extender el plazo,
pueda el juez del concurso mantener la prerrogativa que le concede el art. 420
del Código de Procedimiento Civil, en orden a que sean los tribunales los que
señalarán en cada caso el término dentro del cual deben los peritos evacuar su
encargo340.

En fin, en relación a este medio de prueba, el artículo citado de la LNPC


dispone que no será necesaria en estos casos la práctica de la audiencia de
reconocimiento. Esta regla parece referirse a la del art. 419 del Código de
Procedimiento Civil341y no a la práctica forense de citar al perito a reconocer
como suyo el informe acompañado.

iv. En cuanto a la prueba documental

339
El profesor Puga era de la opinión de eliminar este plazo. Expuso en la Comisión de Constitución de la
Cámara de Diputados que "el plazo de siete días que se concede en el Nº 2, letra b), para el peritaje, está
inspirado en la supuesta demora de las quiebras en Chile, mas debería ser fijado por el juez caso a caso.
Sugirió eliminar estas normas sobre peritaje que, si se desea, pueden establecerse a propósito de la
tramitación del recurso especial de reposición". Por su parte, "la Superintendenta hizo notar que la
defensa del deudor sólo puede fundarse en las causales establecidas en el artículo 464 del Código de
Procedimiento Civil, de suerte que será acotada, lo que conlleva una importante reducción del rango en
que la pericia es conducente". (Historia de la Ley Nº 27.720, Informe de la Comisión de Constitución, p.
2104).
340
Art. 420 CPC. "Los tribunales señalarán en cada caso el término dentro del cual deben los peritos
evacuar su encargo; y podrán, en caso de desobediencia, apremiarlos con multas, prescindir del informe
o decretar el nombramiento de nuevos peritos, según los casos".
341
Art. 419 CPC. "Las partes podrán hacer en el acto del reconocimiento las observaciones que estimen
oportunas.

Podrán también pedir que se hagan constar los hechos y circunstancias que juzguen pertinentes; pero no
tomarán parte en las deliberaciones de los peritos, ni estarán en ellas presentes.

De todo lo obrado se levantará acta, en la cual se consignarán los acuerdos celebrados por los peritos".

257
746. Como ya hemos adelantado, la ley impone que los documentos sólo
podrán acompañarse junto al escrito de oposición. La LNPC, sin embargo, ha
contemplado la misma excepción que la regla de derecho común procedimental
que permite al tribunal aceptar la agregación de documentos con posterioridad a
dicha actuación siempre que la parte que los presenta acredite que se trata de
antecedentes que han surgido después de la AI o que, siendo anteriores, no
pudieron acompañarse oportunamente por razones independientes de su
voluntad. El poder de decisión finalmente recae en el juez que resolverá esta
solicitud de plano, con los antecedentes que le sean proporcionados en la misma
petición y contra lo resuelto no procederá recurso alguno.

747. Concluyamos, entonces, que deducida la oposición, una vez que el


tribunal constate el cumplimiento de los requisitos legales, si procede tendrá por
opuesto al deudor a la liquidación forzosa y por acompañados los documentos
mencionados anteriormente. En caso contrario, estará a lo dispuesto en el
artículo 120 Nº 3, tal como lo dispone el art. 123 LNPC342.

§3. DE LOS TRÁMITES POSTERIORES A LA DECLARACIÓN DE ADMISIBILIDAD DE LA


OPOSICIÓN

748. Dentro de la misma audiencia inicial, la que sólo con los trámites
expuestos es posible prever que tome más que una sola audiencia, y luego que
el tribunal ha declarado admisible la oposición del deudor, se abre una etapa
esencial en donde el sentenciador decidirá si recibe o no la oposición del deudor
a prueba. Ello dependerá, por cierto, de la existencia de hechos controvertidos
que reúnan caracteres de sustanciales y pertinentes, que hagan necesaria la
recepción de la prueba.

342
2Art. 123 LNPC. "Resoluciones del tribunal competente. Deducida la oposición, el tribunal constatará
el cumplimiento de los requisitos legales y, si procede, tendrá por opuesto al Deudor a la Liquidación
Forzosa y por acompañados los documentos regulados en el artículo anterior. En caso contrario, se estará
a lo dispuesto en el número 3 del artículo 120".

258
Como se podrá apreciar, la ubicación de la disposición que se refiere a la
resolución que recibe las excepciones a prueba (art. 124 LNPC), posterior a las
reglas de admisibilidad de la oposición y de la prueba ya estudiadas (arts. 121 y
122 LNPC), puede generar dudas, desde que el examen de las pruebas
ofrecidas requiere previamente la determinación de los puntos sobre las cuales
ellas deberá recaer. En efecto, se trata de una cuestión de orden de la regla,
pero es evidente que, antes del examen de admisibilidad de la prueba ofrecida,
deberá encontrarse determinada la necesidad de recibirla y luego los puntos
sobre los que ella debe recaer.

A. De la resolución que reciba la oposición a prueba

749. Una vez declarada admisible la oposición de la ED, el tribunal


competente, siempre que existan hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos que requieran ser probados para una adecuada resolución de la
controversia, recibirá la oposición a prueba y fijará los puntos sobre los cuales
ésta deberá recaer. Sólo una vez recibida la causa a prueba y fijados los puntos
sobre los cuales deberá recaer, el tribunal debe pronunciarse acerca de la
admisibilidad y pertinencia de las pruebas ofrecidas, en la forma en que ya se ha
señalado previamente.

La resolución que recibe la oposición a prueba y fija los hechos controvertidos,


sustanciales y pertinentes, sólo será susceptible de recurso de reposición por las
partes, el que deberá interponerse dentro del tercero día. En caso contrario, si
no se recibe la oposición a prueba, se citará a las partes a la audiencia de fallo.

En la hipótesis que frente a los recursos de las partes se fijen nuevos puntos
de prueba, el tribunal deberá resolver la admisibilidad o pertinencia de las
pruebas que se ofrezcan para acreditarlos antes de la realización de la AP.

750. Frente a la oposición del deudor y sus fundamentos y probanzas de apoyo


que ofrece, la LNPC ha concedido, lo que es lógico, al acreedor-demandante la
oportunidad de ofrecer él también prueba para sostener la validez de sus
259
fundamentos y destruir los del deudor. Esta prueba ofrecida deberá ser
singularizada y acompañada al día siguiente de realizada la AI. Sujeta esta
probanza ofrecida también a un examen de admisibilidad y pertinencia, la Ley se
ha limitado sólo a señalar que el juez del concurso deberá pronunciarse sobre
ella antes de la realización de la AP. Los reproches del deudor contra lo resuelto
por el juez en este aspecto deberá hacerlos vía recurso de reposición en la forma
prevista en el art. 125 LNPC, tramitándose tal petición como cuestión previa.

B. Del régimen recursivo en contra de las resoluciones que se pronuncien en la


audiencia inicial

751. Dispone el art. 125 LNPC343 que, en contra de las resoluciones que se
pronuncien en la audiencia inicial acerca de la admisibilidad o procedencia de
las pruebas ofrecida, los puntos de prueba fijados, la forma de hacer valer los
medios probatorios o cualquier otra circunstancia que indica en éstos, sólo será
procedente el recurso de reposición, que deberá deducirse verbalmente por las
partes y será resuelto en la misma audiencia inicial.

En fin, de todo lo obrado en la AI se levantará acta, que será firmada por todos
los asistentes, y en la misma resolución se citará a las partes a una audiencia de
prueba, la que deberá tener lugar al 5º día siguiente, debiendo indicar la fecha y
la hora de celebración. Las partes se entenderán notificadas en ese mismo acto.

343
Art. 125 LNPC. "Recursos. En contra de las resoluciones que se pronuncien en la Audiencia Inicial acerca
de la admisibilidad o procedencia de las pruebas ofrecidas, los puntos de prueba fijados, la forma de hacer
valer los medios probatorios o cualquier otra circunstancia que incida en éstos, sólo será procedente el
recurso de reposición, que deberá deducirse verbalmente por las partes y será resuelto en la misma
Audiencia Inicial".

260
III. DE LA AUDIENCIA DE PRUEBA Y DE LAS OBSERVACIONES A LA PRUEBA

752. El art. 126 LNPC344 se refiere a la segunda audiencia del juicio de


oposición, la audiencia de prueba, cuyo fin es la de recibir aquellas probanzas
que en la AI fueron consideradas procedentes o admisibles.

§1. DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE PRUEBA

753. A la hora decretada y con las partes que asistan, se rendirá la prueba
declarada admisible en un orden estricto que dispone la LNPC y que es el
siguiente: comienza probando el deudor rindiendo la confesional y luego la
testifical. Recordemos que la documental ya había sido rendida en la AI y que
para la recepción de la pericial el tribunal fijaba un plazo. Enseguida es el turno
del acreedor, el que rinde su prueba en el mismo orden que el deudor. Como se
señaló, a ambos medios probatorios les serán aplicables directamente las reglas
comunes de procedimiento, contenidas en los arts. 356 y siguientes del Código
de Procedimiento Civil (para la testifical) y en los arts. 385 y siguientes del mismo
Código (para la confesional).

344
Art. 126 LNPC. "Audiencia de Prueba. A la hora decretada y con las partes que asistan, se rendirá la
prueba declarada admisible en el siguiente orden: confesional y testimonial, iniciándose por la ofrecida
por el Deudor.

Sólo se admitirá la declaración de dos testigos por cada parte respecto de cada punto de prueba. Serán
aplicables las reglas de los artículos 356 y siguientes del Código de Procedimiento Civil respecto de la
rendición de la prueba testimonial y lo dispuesto en los artículos 385 y siguientes del mismo Código en
relación a la prueba confesional.

Concluida la recepción de la prueba, las partes formularán verbal y brevemente las observaciones que el
examen de la misma les sugiera, de un modo preciso y concreto.

La Audiencia de Prueba terminará con la firma de un acta por los asistentes, el juez y el secretario del
tribunal. Desde aquel momento, las partes asistentes y las que no hayan asistido se entenderán citadas y
notificadas de pleno derecho a la Audiencia de Fallo, la que deberá celebrarse al décimo día contado
desde el término de la Audiencia de Prueba, existan o no diligencias pendientes, debiendo el tribunal fijar
su hora de inicio.

Las pruebas señaladas se apreciaran por el tribunal de acuerdo a las reglas de la sana crítica".

261
Entendemos que la presencia de un receptor judicial en la audiencia, que
reciba la declaración de los testigos y las partes llamadas a confesar, será
necesaria.

En fin, la Ley dispone que el tribunal apreciará las pruebas rendidas por las
partes de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

§2. DE LAS OBSERVACIONES A LA PRUEBA RENDIDA, DEL TÉRMINO DE LA AUDIENCIA


DE PRUEBA Y DE LA CITACIÓN A LA AUDIENCIA DE FALLO

754. Concluida la recepción de prueba, en la misma AP, las partes formularan


verbal y brevemente las observaciones que el examen de la prueba les sugiera,
de un modo preciso y concreto. Hecho lo anterior, el tribunal del concurso fijará
la hora en que ha de celebrarse la audiencia de fallo, pues la fecha se encuentra
determinada por la Ley, que dispone que ésta deberá realizarse al décimo día
contado desde el término de la AP, existan o no diligencias pendientes. De esta
fecha y de la realización de la audiencia de fallo, las partes asistentes y las que
no hayan asistido se entenderán citadas y notificadas de pleno derecho.

Con ello concluye la AP, restando sólo que el acta levantada sea firmada por
los asistentes, el juez y el secretario del tribunal.

IV. DE LA AUDIENCIA DE FALLO

755. La última de las tres audiencias en que se desarrolla el juicio de oposición


es la denominada audiencia de fallo, que, como lo sostienen los profesores
CONTADOR y PALACIOS, es una verdadera audiencia de lectura de fallo, es decir,
una exposición de la resolución que se pronuncia sobre las excepciones del
deudor y que clausura el juicio de oposición.

262
§1. DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE FALLO

756. La AP se celebrará con las partes que asistan y, a pesar del tenor del art.
127 LNPC, que la contiene y regula, nada tiene de momento procesal en que
"dicte" la resolución que falla la oposición del deudor. En efecto, dispone este
precepto que "en ella se dictará la sentencia definitiva de esta instancia", cuando
en realidad el juez se limita a dar lectura de una resolución ya dictada
previamente. Pareciera que la lectura del fallo tiene como propósito notificar de
su contenido a las partes; sin embargo, la propia Ley se encarga de señalar que
la parte que no asista a la lectura de la sentencia igualmente se entenderá
notificada, y de pleno derecho, con el solo mérito de la celebración de la
audiencia.

En fin, el secretario del tribunal certificará el hecho de su pronunciamiento, la


asistencia de las partes y la copia autorizada que se les entregará de la sentencia
definitiva.

Con esto concluye la audiencia de fallo.

§2. DE LA DECISIÓN DEL ASUNTO Y DE LOS RECURSOS QUE PROCEDEN CONTRA LA


SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN

757. La sentencia de liquidación puede acoger o desechar, totalmente, los


fundamentos de la oposición del deudor. También se puede verificar la hipótesis
de un acogimiento o rechazo parcial de la oposición del deudor, con lo cual
entendemos que, según sea procedente, deberá dictarse sentencia de
liquidación y proseguirse con el procedimiento de realización en la parte no
acogida. En ambos casos, la sentencia deberá cumplir con lo dispuesto en el art.
170 del Código de Procedimiento Civil.

263
Cualquiera sea la decisión del juez del concurso, su resolución podrá ser
impugnada vía recurso de apelación.

758. La resolución firme o ejecutoriada que acoja la oposición del deudor es el


mejor escenario para éste, pues evidentemente no será abierto el procedimiento
concursal en su contra y, además, como se verá, si puede probarle culpa o dolo
al acreedor en la interposición de la demanda, podrá reclamar a éste la
reparación de los perjuicios causados. Además, la medida de control o
intervención dispuesta por el tribunal, a solicitud del acreedor, referida al
nombramiento de un veedor que supervigilaba las actividades del deudor
durante el juicio de oposición, cesa de inmediato, con lo cual recupera el deudor
la libre gestión o administración de sus negocios.

Dispone la Ley, en el inciso 1º del art. 128 LNPC, que contra esta sentencia
procederá únicamente el recurso de apelación, el que se concederá en ambos
efectos y gozará de preferencia extraordinaria para su inclusión a la tabla y para
su vista y fallo. Agrega que contra el fallo de segunda instancia no procederá
recurso alguno, sea ordinario o extraordinario.

759. En cambio, la sentencia definitiva que rechace la oposición de la ED


ordenará su liquidación, y, una vez notificada, el veedor propuesto cesará en su
cargo. Así lo dispone el inciso 2º del art. 128, recién señalado.

Con esta disposición termina por sustituir la LNPC el contencioso postergado


que caracterizaba a la LQ.

En el siguiente esquema, más detallado, se podrá visualizar completamente el


juicio que oposición.

264
§3. LAS CONSECUENCIAS PREVISIBLES DE UNA DEMANDA DE LIQUIDACIÓN
INFUNDADA, LIGERA O ABUSIVA: LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL EJERCICIO

ABUSIVO DE LA ACCIÓN DE LIQUIDACIÓN

760. Solicitar la liquidación forzosa de una ED no es una decisión que deba el


acreedor tomar livianamente. La solicitud de liquidación infundada o ligera por
parte del acreedor o, peor aún, la solicitud motivada sólo para presionar al deudor
o simplemente para activar mecanismos de intromisión (designación de un
veedor) para poder obtener información sensible del deudor, podría
comprometer su responsabilidad civil, obligándolo a reparar los perjuicios
ocasionados, si se califica ello como ejercicio abusivo de esta prerrogativa
jurisdiccional, tal como la doctrina345y la Corte de Casación francesa lo han
concluido a través de una jurisprudencia constante346.

345
Para una visión histórica del tema: V. Morel, Jules, Des dommages-intérêts en cas d'exercice abusif des
actions en justice, Paris-Francia, Edit. Jouve et Cie, 1910.
346
La Corte de Casación francesa se ha pronunciado desde larga data por la admisión de la teoría del
abuso del derecho aplicada al derecho de accionar en justicia. En sus orígenes exigía "caracterizar el abuso

265
El inciso final del art. 128 LNPC dispone que "acogida la oposición del deudor,
éste podrá demandar indemnización de perjuicios al demandante, a su
representante legal, o al administrador solicitante, si probare que procedió
culpable o dolosamente".

Lo que ha previsto nuestra legislación concursal es configurar, con el actuar


imputable del o los acreedores demandantes, un ilícito civil generador de
responsabilidad extracontractual, dirigido a reparar los perjuicios que el deudor
sufre como consecuencia de una demanda de liquidación que no ha sido acogida
por el juez del concurso. Dicho de otro modo, el texto contempla una hipótesis
de responsabilidad por daños que pudieran haberse ocasionado a la persona del
deudor cuya liquidación fue demandada por uno o varios acreedores, y que,
luego de tramitado el juicio de oposición, resulta desestimada. En consecuencia,
la regla no regula el ejercicio del derecho de reparación del deudor por el solo
hecho de presentarse en su contra una demanda de liquidación por el acreedor,
lo que se regula es un presupuesto de responsabilidad atribuida al acreedor,
cuando su demanda está motivada por la intención de dañar o perjudicar al
deudor o cuando ha sido interpuesta torpemente, sin la diligencia debida.

por la intención dolosa, la mala fe, o el error inexcusable equivalente al dolo" (Cass. civ. 1ª, 7 de mayo de
1924, S. 1925, I, p. 217; Cass. civ. 14 de mayo de 1929, S. 1929, I, 337. V. Avril, Yves, Responsabilité des
avocats, 3ª éd., Edit. Dalloz Référence, 2014). Luego la Corte cambió su criterio por una sentencia de 1985,
en la que consideraba que un simple comportamiento negligente, incluso ligeramente reprochable, era
suficiente (Cass. civ. 2ª, 10 de enero de 1985, Gaz. Pal. 1985. Pan. 113, obs. S. Guinchard; Cass. civ. 2ª, 9
de marzo de 2000, Nº 98-10070, Bull. civ. 2000, II, Nº 43. V. también Croze, Hervé; Morel, Christian, y
Fradin, Olivier, Procédure civile: manuel pédagogique et pratique, Paris-France, Litec, 2001, pp. 109-110),
disponiendo que la intención de dañar no era una condición necesaria para establecer la responsabilidad
del litigante (Cass. civ. 2e, 11 de septiembre de 2008, Nº 07-18483, PA 4 nov. 2008, p. 13, obs. G.
Canselier), incluso si ciertos abusos requieren cierta intencionalidad (Cass. civ. 1ª, 9 de junio de 2010, Nº
09-10641, RTD civ. 2010. 545, note Hauser); exigiendo que los jueces deban siempre expresar las
circunstancias que han hecho degenerar en ilegítimo el derecho de accionar (Cass. civ. 1ª, 13 de
noviembre de 1984, Nº 83-10013, Bull. civ. 1984, I, Nº 300; Cass. civ. 2ª, 4 de noviembre de 1988, JCP G
1989, IV, 5; Cass. civ. 3ª, 29 de octubre de 2003, Nº 02-14298, JurisData Nº 2003-020779; Cass. civ. 3ª, 31
de mayo de 2005, Nº 04-13885, JurisData Nº 2005-028728), y advirtiendo que el solo hecho de constatar
la existencia de un perjuicio para una de las partes del proceso es insuficiente para que las jurisdicciones
de fondo caractericen un abuso de derecho (Cass. civ. 3ª, 30 de junio de 1972, JCP 1972, II, 17202). Lo que
es destacable es que la Corte de Casación vela celosamente por que las condenas por procedimientos
abusivos se encuentren fuertemente motivadas y que las circunstancias con vocación de hacer degenerar
el ejercicio de una acción en justicia en abusivas sean caracterizadas (Cass. civ. 2ª, 6 de marzo de 2003,
Nº 01-00507 y Cass. civ. 1ª, 9 de abril de 2015, Nº 14-11853), censurando varios fallos y reprochando a
los jueces del fondo de haber considerado para condenar "motivos que no son suficientes para
caracterizar un comportamiento que degenere en abuso del derecho de accionar en justicia" (Cass. civ.
3ª, 27 de enero de 2015, Nº 13-25305; Cass. civ. 3ª, 26 de noviembre de 2013, Nº 12-24826; Cass. civ. 3ª,
10 de julio de 2012, Nº 10-13921).

266
Un texto lacónico, pero de vastos contornos que, sin embargo, como se verá,
es fruto de una larga tradición que se ha mantenido en la LNPC y que
básicamente pone de relieve la cuestión más general del ejercicio abusivo del
derecho de acción.

La cuestión es sumamente atractiva, al mismo tiempo que compleja de


analizar.

761. Tradicionalmente el ejercicio del derecho de accionar en justicia ha sido


concebido como una libertad negativa, es decir, empleando los términos de Piero
CALAMANDREI, la libertad de accionar cualesquiera sean sus fundamentos es un
"derecho de equivocarse347". Derecho que pertenece a la naturaleza humana,
como decía el célebre profesor francés Louis JOSSERAND: "el derecho de recurrir
a las vías legales y especialmente a la acción en justicia presenta un carácter
sagrado que forma parte integrante del derecho natural y constituye al mismo
tiempo una de las piezas maestras de todo el derecho positivo, de toda
construcción social348".

Se trata, en concreto, de un delicado límite entre el ejercicio de dos derechos


subjetivos, uno material o de fondo (sobre el crédito mismo impago) y otro formal
o procedimental (sobre el ejercicio judicial de la pretensión tendiente al
reconocimiento del derecho material). Cuestión largamente discutida que, en
palabras de otro célebre procesalista italiano, Francesco CARNELUTTI, no puede
ser mejor expresada: "Tan lejos están de confundirse el derecho subjetivo
procesal y el derecho subjetivo material, que el uno puede existir sin el otro; yo

347
Tomado de Cornu, Gérard y Foyer, Jean, Procédure civile, Collection Thémis, Paris-France, PUF, 3e éd.,
1996, p. 318. La Corte de Casación francesa ha sentado la doctrina de que "un derecho litigioso es
necesariamente aleatorio" (Cass. civ. 1ª, 26 de marzo de 1985, Bull. civ. I, Nº 106) y es por esa razón que
"la apreciación inexacta que una parte hace de sus derechos no es, en sí misma, constitutiva de culpa"
(Cass. civ. 1ª, 28 de enero de 1976, Bull. civ. I, Nº 38; Cass. comm. 11 de mayo de 1999, Nº 98-11.392, D.
2000. Somm. 96, obs. Honorat; Dr. sociétés 1999. Comm. 115, obs. Chaput. Contra: Cass. soc. 26 de
noviembre de 2003, CSBP 2004, Nº 157, obs. Charbonneau). La Corte de Casación ha podido también
proteger la libertad de accionar en otras materias, como cuando ha decidido que "el donatario que
demanda al donante no se hace, por ese solo hecho, culpable de ingratitud, haciéndole perder el beneficio
de la donación" (TGI. Lyon, 26 de mayo de 1952, D. 1952. 629. CA. Paris, 6 de marzo de 2003, RTD civ.
2003. 531, obs. Patarin; Contra. TGI Aix-en-Provence, 15 de enero de 2008, Nº 07/02792, en el cual se
determina la ingratitud de la hija que demanda la expulsión de la madre de una habitación que ésta había
hecho construir en un terrero donado por ésta a su hija).
348
Josserand, Louis, De l'esprit des droits et de leur relativité. Théorie dite de l'abus des droits, Paris-
France, Librairie Dalloz, 1927, p. 35.

267
tengo derecho a obtener del juez una sentencia acerca de mi pretensión, aunque
esa pretensión sea infundada349". Dado que el ejercicio del derecho de acción es
una garantía esencial de las personas, constituye, por principio, un derecho
fundamental y no genera la obligación de reparar los perjuicios causados, sino
cuando es ejercido abusivamente350.

He ahí la cuestión central del asunto que ocupa desde hace muchos años un
lugar preeminente en la discusión científica: determinar cuándo el ejercicio
legítimo de un derecho deja de ser tal y pasa a ser abusivo, en términos tales
que su titular puede verse obligado a reparar los perjuicios que ese ejercicio
pueda causar en otro351. Es, en concreto, la teoría del abuso del derecho que se
hace presente352. Si, en principio353, quien ejercita su derecho no causa daño a
nadie (qui iure suo utitur neminem laedit), la clave será definir cuáles son los
límites que esa libertad de ejercer su derecho tiene el titular en un estado de

349
Carnelutti, Francesco, Instituciones del proceso civil, T. 1, Buenos Aires-Argentina, Ediciones Jurídicas
Europa-América, 1950, p. 316.
350
Así lo ha determinado también, recurrentemente, el Tribunal Supremo español, sosteniendo que "...
la posible exigencia de responsabilidad en relación con la interposición de demandas judiciales deriva de
que el derecho de todo ciudadano a la tutela judicial efectiva -artículo 24 CE-, que incluye, además del
acceso a los tribunales, la elección de la vía judicial más conveniente, no es absoluto, pues la regla qui iure
suo utitur neminem laedit [quien hace uso de su derecho no daña a nadie] no significa que no esté
sometido a límites institucionales ni, por ello, que se ampare su ejercicio abusivo" (STS 455/2010, Sala 1ª
de lo Civil, 8 de Julio de 2010, Nº Recurso 1987/2006). V. también STS 160/1991, de 18 de julio, 32/1986,
de 21 de febrero, y STS de 29 de diciembre de 2004.
351
Baeza Ovalle, José Gonzalo, "Petición de quiebra y abuso del derecho", Rev. Ars Boni et Aequi, año 8,
Nº 1, 2012, pp. 235-264. V. también: Romero Seguel, Alejandro, Curso de Derecho Procesal Civil. T. I,
Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2012, en especial el capítulo V, intitulado "Límites en el ejercicio de la
acción", pp. 69-77. En materia de ejercicio abusivo de la acción de divorcio unilateral: Valenzuela del Valle,
Jimena, "Responsabilidad civil por el incumplimiento de obligaciones matrimoniales y por el ejercicio
abusivo del divorcio unilateral. Un estudio de su admisibilidad en Chile", RDUCN, vol. 19, Nº 1, 2012, pp.
241-269. En francés, recomendamos la lectura de los excelentes clásicos de Dessertaux, Marc, "Abus de
droit ou conflits de droits", RTD civ. 1906, pp. 119-139, y Porcherot, Ernest, De l'abus de droit, Dijon-
France, Librairie Venot, 1901. Más contemporáneamente el brillante trabajo de Moyse, Pierre-Emmanuel,
"L'abus de droit: l'anténorme, Partie 1", McGill Law Journal, Vol. 57, Nº 4, junio 2012, pp. 859-920, y Partie
II, Vol. 58, Nº 1, septiembre, 2012, pp. 1-60.
352
V. Molina, Juan Carlos, Abuso del derecho, lesión e imprevisión en la reforma del Código Civil, Buenos
Aires-Argentina, Ed. Astrea, 1969, quien sostiene que "Cuando el titular de una prerrogativa jurídica, de
un derecho subjetivo, actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la
facultad, pero que resulta contraria a la buena fe, la moral, las buenas costumbres, los fines sociales y
económicos en virtud de los que se ha otorgado la prerrogativa; o bien cuando actúa con culpa o dolo, sin
utilidad para sí y causando daños a terceros, incurre en un acto abusivo; no ejerce su derecho, sino que
abusa de él. En tal caso, el acto carece de eficacia y vincula la responsabilidad del agente por los daños
causados" (p. 11).
353
En efecto, la teoría del libre uso o ejercicio de un derecho tiene sus defensores en los jurisconsultos
romanos. Gaius, por ejemplo, dirá "Nullus videtur dolo facere, qui suo jure utitur" (Digesto, Libro L, tit. 17,
fr. 55); Paulo, por su parte expresará "Nemo damnum facit, nisi qui id fecit quod facere jus non habet"
(ibid., fr. 151).

268
sociedad, en donde todos los derechos son necesariamente limitados, pues es
el límite de los derechos de cada uno el que asegura el derecho de los otros.
Toda libertad de actuar o de accionar de una persona termina cuando el peligro
que pueda ocasionarse o el daño que efectivamente se ocasione a la otra
comienza. Como lo hará célebre PLANIOL "el derecho cesa cuando el abuso
comienza"354.

762. La cuestión del comportamiento ilegítimo del titular de un derecho


evidentemente ha trascendido el derecho material y se ha instalado en todos los
ámbitos jurídicos y, en lo que nos interesa ahora, en el orden procesal, donde la
pregunta que se formula es determinar cuándo el ejercicio de una acción judicial
puede terminar siendo abusiva o dando inicio a un procedimiento abusivo, o,
siguiendo a PLANIOL, ¿cuándo el ejercicio de una acción judicial se desvía de sus
fines y pasa a constituir un comportamiento abusivo de su titular?

Partiendo de la base de que no existe en nuestra legislación una norma general


de procedimiento que condene el ejercicio abusivo o dilatorio del derecho de
acción o de inicio de un procedimiento judicial355, como sí lo existe, por ejemplo,
en el caso francés en el art. 32-1 del Code de procédure civile356, que sanciona
con multas de hasta 3.000 euros, sin perjuicio de la indemnización por los daños
producidos, al que acciona en justicia de manera dilatoria o abusiva 357, la

354
Planiol, Marcel (con la colaboración de George Ripert), Traité élémentaire de droit civil, T. II, Paris-
France, LGDJ, 1926, p. 208. Planiol se oponía al uso de la expresión abuso del derecho o usage abusif du
droit, pues la consideraba una logomaquia, para él todo acto abusivo era ilegítimo, no el ejercicio abusivo
de un derecho, por lo que el abuso del derecho no constituía una categoría jurídica distinta del acto ilícito.
Podría haber abuso en la conducta de los hombres, pero no cuando ellos ejercen su derecho, sino cuando
lo sobrepasan (cuando contrarían su propio fin).
355
Un ejemplo puede encontrarse en el inciso final del art. 467 CPC, en materia de juicio ejecutivo, según
el cual: "Responderá el ejecutante de los perjuicios que se hayan causado con la demanda ejecutiva, salvo
lo que se resuelva en el juicio ordinario", o, en materia de medidas prejudiciales precautorias, el inciso 2º
del art. 280 CPC que prescribe: "(...) Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide en ella que
continúen en vigor las medidas precautorias decretadas, o al resolver sobre esta petición el tribunal no
mantiene dichas medidas, por este solo hecho quedará responsable el que las haya solicitado de los
perjuicios causados, considerándose doloso su procedimiento".
356
Art. 32-1 CPC francés. «Celui qui agit en justice de manière dilatoire ou abusive peut être condamné à
une amende civile d'un maximum de 3 000 euros, sans préjudice des dommages-intérêts qui seraient
réclamés». V. Ndèye Coumba, Madeleine Ndiaye, «L'intérêt des parties dans l'abus d'exercice des voies
de droit», Revue générale de droit, Vol. 45, Nº 1, 2015, pp. 7-46; Poulet, Florian «La condamnation de
l'administration à des dommages-intérêts pour résistance abusive: Une hypothèse de responsabilité
administrative à encourager?», Revue générale du droit, Etudes et réflexions 2015, Nº 16, pp. 1-21.
357
La legislación de fondo en Francia no contiene regla alguna acerca de la posibilidad de condenar al
actor que solicita la quiebra del deudor infundadamente a repararle los perjuicios. Hay por lo tanto un
reenvío a las reglas de la responsabilidad extracontractual del Code civil. Así lo planteaban Lyon-Caen y

269
cuestión se traslada a las reglas de fondo de la responsabilidad civil en sede
aquiliana, pues, en definitiva, el comportamiento abusivo que implica poner en
ejercicio dolosa o culpablemente una acción constituye ya un acto ilícito per se
que puede generar daño. La clave parece encontrarse en la caracterización del
factor de imputación: la culpa o dolo del actor.

Adelantemos, por lo pronto, que a diferencia de otros estatutos concursales358


y de las discusiones que generaron la ausencia de texto en el Code de
commerce359, en Chile el legislador no ha distinguido ni ha hecho exigible un
grado de diligencia determinado para el acreedor que acciona demandando la
liquidación judicial del deudor. Los orígenes de la regla así lo demuestran.

Renault, exigiendo para ello al menos culpa, al señalar: "Una demanda de declaración de quiebra puede
causar a un comerciante un grave perjuicio. El acreedor que la ha formulado no puede, en caso de rechazo
de la demanda, ser, en principio, condenado a indemnizar daños y perjuicios. Pero, sí puede serlo por
aplicación del principio general de los arts. 1382 y 1383 del Código Civil, cuando el acreedor actúa de mala
fe, presenta falsos argumentos o ha cometido alguna negligencia. En todos los casos, el acreedor puede
ser condenado, conforme al art. 130 del Código de Procedimiento Civil, en costas. El tribunal tiene
igualmente la facultad de disponer la publicación de la resolución a costa del demandante. La publicación
reduce, o incluso puede hacer desaparecer, al menos para el futuro, el perjuicio causado". V. Lyon-Caen
y Renault, op. cit., (n. 198), pp. 90-91. El profesor Percerou, en cambio, según lo comenta el profesor
Menéndez, exigía la imputación de culpa grave para hacer responsable al acreedor. Así lo señala al
sostener que: "No teniendo la ley francesa, sobre este punto, ninguna disposición particular, hay que
referirse a las reglas generales (arts. 1382 y 1383, Cód. Civ.), según las cuales el actor que fracasa en su
demanda sólo debe responder por los daños y perjuicios, si ha cometido dolo o falta grave asimilable al
dolo. Así, pues, si el acreedor que solicita la quiebra y fracasa en su acción, no es culpable de alguna falta
grave, escapa a todos los daños y perjuicios. Por el contrario, será pasible de una condenación por daños
y perjuicios si ha sido de mala fe, si, por ejemplo, ha producido falsas alegaciones o bien si, habiendo
acordado un plazo al deudor, lo ha hecho declarar abusivamente en quiebra antes de vencer el término
convenido". V. Menéndez, Augusto Juan, "Quiebra. Responsabilidad del peticionario", disponible en
nahueiquintun.blogspot.com/2014/02/quiebra-responsabilidad-del-peticionario.html, citando a
Percerou, Jean, Des faillites et banqueroutes et des liquidations judiciaires, 2e éd., T. 1, Paris-France,
Librairie Arthur Rousseau, 1935, Nº 314. En el mismo sentido, Ripert pensaba que el abuso suponía la
intención de dañar en aquel que usa de su derecho. V. Ripert, George, La règle morale dans les obligations,
4e éd., Paris-France, LGDJ, 1949, Nº 84.
358
En Argentina se exige la prueba de la culpa grave, tal como en el antiguo art. 885 del Código de
Comercio español (hoy derogado), que exigía la prueba de haber procedido el acreedor con malicia,
falsedad o injusticia manifiesta; en Colombia nada se dice y en Uruguay se requiere la configuración de
un carácter abusivo o falta de fundamentos del acreedor.
359
Como se advierte de la nota anterior, donde Lyon-Caen y Renault postulaban que el renvío a las reglas
generales del Código Civil no distinguía el grado de culpa, mientras que Percerou optaba por una grado
extremo de falta de diligencia o culpa grave.

270
A. Los orígenes de la regla del inciso final del art. 128 de la ley Nº 20.720

763. La regla chilena del inciso final del art. 128 LNPC tiene su homóloga en
varios estatutos concursales comparados360 y sus orígenes positivos podemos
encontrarlos en el inciso final del art. 1351 del Código de Comercio de Ocampo,
que disponía: "Desechada la solicitud, el deudor podrá demandar indemnización
de daños i perjuicios al acreedor que hubiere provocado la declaración de
quiebra, probando que éste ha procedido culpable o dolosamente", regla que se
repetía en el inciso final del art. 1.388 del mismo Código, que disponía:
"Confirmado por la corte respectiva el auto revocatorio, el fallido podrá reclamar
daños i perjuicios del acreedor que hubiere solicitado la declaración de quiebra".
Posteriormente, la ley Nº 4.558 retoma la regla con una redacción similar, en el
inciso 2º del art. 39: "Si la solicitud es desechada en definitiva, el deudor podrá
demandar indemnización de perjuicios al acreedor, si probare que éste ha
procedido culpable o dolosamente". La ley Nº 18.175 mantiene prácticamente la
misma redacción en el inciso 3º del art. 45: "Si la solicitud fuere desechada en
definitiva, el deudor podrá demandar indemnización de perjuicios al acreedor, si
probare que éste ha procedido culpable o dolosamente".

360
En Argentina, el art. 99 de la Ley Nº 24.522: "Daños y perjuicios contra el peticionario. Revocada la
sentencia de quiebra, quien la peticionó con dolo o culpa grave es responsable por los daños y perjuicios
causados al recurrente. La acción tramita por ante el juez del concurso". El actual art. 10 del Código Civil
y Comercial argentino dispone: "Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el
cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el
ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o
el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El juez debe ordenar
lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si
correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización". V.
Menéndez, Augusto Juan, Responsabilidad del peticionario de la quiebra, Buenos Aires-Argentina,
Depalma, 1988, y Richard, Efraín Hugo, "El abuso de derecho y fraude a la ley en materia comercial y los
principios generales del nuevo código civil y comercial", disponible in
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/download/10943/11529. En Colombia, en el inciso
2º del art. 1951 del Código de Comercio: "La revocatoria del auto que declaró la quiebra y el decreto de
restitución del quebrado por no ser comerciante o haber estado al corriente en sus obligaciones para
cuando e declaró la quiebra, dan lugar a condena al pago de las costas y de los perjuicios causados, a cargo
de quien promovió el proceso que se decretará en la misma providencia y cuya liquidación se hará por los
trámites previstos para la liquidación de la condena en abstracto en el Código de Procedimiento Civil". En
Uruguay, el inciso 2º del art. 8 de la Ley Nº 18.387, sobre Declaración judicial del Concurso y
Reorganización empresarial, dispone: "No podrá desistirse de la solicitud de declaración de concurso y los
solicitantes del concurso serán responsables por los perjuicios causados al deudor por el carácter abusivo
o por la falta de fundamento de la solicitud. El Juez podrá exigirles la constitución de contracautela por
los perjuicios que su solicitud pudiera causar, estando eximidos de esta obligación los acreedores
laborales".

271
Esta tradición había permitido a la jurisprudencia y la doctrina chilenas dar con
los elementos que servían como condiciones previas para perseguir la
responsabilidad civil del acreedor demandante, es decir, antes incluso de entrar
a analizar los elementos de la responsabilidad civil, se había logrado clarificar
los presupuestos previos de la regla concursal. Estos presupuestos eran: que el
demandante de la quiebra tuviera la calidad de acreedor; que la demanda de
declaración de quiebra hubiere sido desestimada judicialmente por resolución
firme, es decir, que así lo hubiese determinado el juez del concurso o confirmado
la Corte respectiva rechazando la declaratoria de quiebra o que, habiendo sido
declarada la quiebra, luego —por la vía del acogimiento del recurso especial de
reposición— hubiese sido dejada sin efecto; y, finalmente, que la carga de la
prueba del dolo o culpa del acreedor correspondían al deudor. Configurados
estos presupuestos concursales, ninguna duda cabía de que era bajo la
disciplina del derecho de la responsabilidad civil en sede aquiliana que debía de
discutirse la concurrencia de todas sus condiciones o requisitos para que
procediera la condena a la reparación del daño causado.

Hoy la regla del art. 128 LNPC exige un nuevo examen de estas condiciones
previas.

B. Los presupuestos para configurar la responsabilidad civil del acreedor que


demanda culpable o dolosamente la liquidación de su deudor

764. Ha quedado dicho que el tenor de la regla del inciso final del art. 128
LNPC dispone que "acogida la oposición del deudor, éste podrá demandar
indemnización de perjuicios al demandante, a su representante legal, o al
administrador solicitante, si probare que procedió culpable o dolosamente". Esta
regla, en apariencia, no modifica sustancialmente a sus antecesoras; sin
embargo, un examen detenido parece arrojar una conclusión contraria.

272
a. Los presupuestos concursales

765. Los presupuestos concursales han variado como consecuencia de las


variaciones que ha sufrido el procedimiento colectivo que ha introducido un
contencioso anticipado (juicio de oposición), dejando de lado el contencioso
postergado que se contenía en la LQ con el recurso especial de reposición. En
una primera lectura de la regla, el legislador exigiría la apertura del juicio de
oposición y que en él el deudor conteste o discuta los fundamentos de la
demanda del acreedor solicitante, a fin que el juez del concurso, entrando al
conocimiento de éstos, dicte la sentencia definitiva que acoja la oposición del
deudor, rechazando la demanda de liquidación. Esta primera lectura, sin
embargo, deja de lado algunas hipótesis que es necesario revelar.

i. La existencia de una demanda de liquidación judicial declarada admisible

766. Este primer presupuesto puede parecer evidente e innecesario; sin


embargo, sirve para poner de manifiesto que la ratio legis de la regla actual
parece imponer que se haya trabado la litis y que los fundamentos del acreedor-
demandante hayan sido desestimados por el juez del concurso, como
consecuencia de haberse acogido los fundamentos de la oposición del deudor-
demandado. Probaría lo anterior el simple hecho de que la regla del inciso final
del art. 128 comienza con la expresión "acogida la oposición del deudor". No
podría, entonces, arribarse a ese escenario si la demanda del acreedor fuere
declarada inadmisible por el sentenciador por no haberse señalado una causa
legal para su apertura (art. 117 LNPC) o no se hayan expresado en ella sus
hechos justificativos o por no haberse acompañado los antecedentes a que se
refiere el art. 118 LNPC. Menos todavía si a esa demanda no se le dio curso
progresivo por no haber instado el acreedor a que le fuera notificada al deudor.

En efecto, esta última hipótesis revela que la idea de que la sola presentación
de la demanda de liquidación no constituiría en sí mismo un comportamiento
ilegítimo generador de daño, no siempre es cierta. En concreto, perfectamente

273
la demanda ha podido incoarse sin la intención de ser notificada al deudor,
sabiendo o debiendo saber el acreedor que sería desestimada por no cumplir
con las exigencias legales y, por lo tanto, con el sólo fin de presionar al deudor
haciéndole saber de su existencia extraoficialmente. Esta conducta,
desgraciadamente practicada más recurrentemente de lo que se quisiera en
nuestro país en el contexto de cobranzas individuales, por cierto contraria a las
reglas deontológicas que gobiernan la profesión de abogado, consiste en
presentar la demanda judicial a fin de obtener copia de la misma con el cargo de
la corte o tribunal respectivo a fin de hacerla llegar (generalmente por correo
certificado) al deudor, invitándolo a solucionar extrajudicialmente la obligación (y
los honorarios del abogado u oficina de cobranzas), bajo amenaza de darle curso
judicialmente, a pesar que pudo haberse ordenado incluso su archivo,
generalmente por no haberse constituido el mandato judicial en tiempo y forma.

A esta hipótesis, como tampoco a aquella en la que es el juez del concurso


quien la declara inadmisible, parece referirse la LNPC en el inciso final del art.
128, lo que no significa que ese comportamiento ilegítimo no pueda ser
generador de daños al deudor, reclamables por cierto en sede civil en un juicio
de responsabilidad.

767. En otro orden de cosas, el carácter excepcional de la regla excluiría toda


posibilidad de aplicarla a hipótesis de abuso del deudor que solicita su propia
declaración; sin embargo, ello no obstaría a que, esta vez invocando la existencia
de un ejercicio abusivo del derecho de acción del deudor, los acreedores y/o
terceros afectados puedan reclamar la indemnización de los perjuicios sufridos.
En efecto, no sólo en el contexto de una demanda de liquidación forzosa es
posible observar un accionar ligero o abusivo de parte del accionante, en el
contexto de una liquidación voluntaria también es posible utilizar este expediente
para obtener fines ajenos al procedimiento, sea para obtener el reconocimiento
de créditos inexistentes o abultados o para poner término a los contratos de
trabajo o para perseguir la extinción de todas las obligaciones al término del
procedimiento en circunstancias que la empresa no era inviable361.

361
En un fallo del Tribunal Supremo español del año 2000 (STS 17-6-2000) se mantuvo la condena de los
demandados, expresándose que: "Partiendo de los hechos que han resultado probados, esta Sala ha de

274
ii. La existencia de una sentencia definitiva que acoja la oposición del deudor

768. Este segundo presupuesto puede ser analizado en términos restringidos


o extensivos, buscando en este último caso la ratio legis de la regla. En ambos
casos supone una decisión judicial firme que rechace los fundamentos de la
demanda del acreedor-demandante, como lógica consecuencia de haberse
acogido los del deudor-demandado.

En términos restringidos, el presupuesto sólo se configuraría al final del juicio


de oposición, cuando al dictar su sentencia definitiva (en la audiencia de fallo) el
juez del concurso decida acoger las excepciones opuestas por el deudor-
demandado. Ello supone que la sentencia en cuestión se encuentre firme o
ejecutoriada, por lo que incluye el supuesto en que la resolución sea apelada y
la sentencia del tribunal de alzada (sentencia de término) la confirme. Esta
interpretación encuentra sustento positivo en el art. 120, Nº 2, letra d) LNPC,
según el cual dentro de las actuaciones del deudor en la audiencia inicial está la
de "oponerse a la demanda de Liquidación Forzosa, en cuyo caso se observarán
las disposiciones del Párrafo 3 del presente Título. La oposición del Deudor sólo
podrá fundarse en las causales previstas en el artículo 464 del Código de
Procedimiento Civil".

En términos extensivos o amplios, el presupuesto también podría configurarse


si el juez del concurso rechaza la oposición del deudor, pero el tribunal de alzada
la corrige, vía recurso de apelación deducido por el deudor agraviado362.

compartir la calificación como culposa o negligente de la conducta imputada a los recurrentes al solicitar
la declaración de quiebra voluntaria basándose en un balance de la sociedad, realizado por ellos o a su
instancia, sin ninguna garantía de que reflejase la verdadera situación de la sociedad, incluyendo en él
créditos inexistentes, no sólo los figurados a nombre del fallecido administrador de la sociedad y de la Sra.
C., sino de otros que posteriormente no figuran en el informe de graduación de créditos, lo que dio lugar
a esa aparente situación de desbalance que propició la declaración de quiebra voluntaria, seguida del
cierre de la empresa por los actores que inmediatamente solicitaron de la autoridad laboral la extinción
de los contratos laborales concertados con los aquí recurridos".
362
La Corte de Casación francesa se ha expresado en sentido contrario, señalando que el demandante no
podrá ser condenado por procedimiento abusivo en el caso en que su demanda haya sido acogida en
primera instancia, pero rechazada en apelación, pues, en principio, esa situación escapa a una hipótesis

275
La cuestión que suscita nuestro interés es la de saber si la extensión del
supuesto alcanza a las hipótesis en las que el deudor, en la audiencia inicial,
consigne fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas
correspondientes o se acoja expresamente a un PRED para probar su viabilidad.
En ambos casos, la demanda de liquidación forzosa no prosperará. Si el deudor
consigna fondos suficientes o se somete exitosamente a un PRED, les está
demostrando al juez y al acreedor que, aunque la condición de apertura del
PLED se configuraba, el presupuesto de base de la liquidación (el estado de
cesación de pagos o la insolvencia) no se configuraba.

Es precisamente en esta hipótesis en donde cobra importancia reconocer los


fines de la acción y del procedimiento concursal de liquidación para definir
cuándo el ejercicio de la primera configura un comportamiento ilegítimo,
tornando la apertura del segundo abusiva363. Como ya se ha explicado latamente
ut supra, resulta necesario distinguir entre los hechos generadores de la apertura
del PLED (las causales, en especial la del Nº 1 del art. 117 LNPC) y los hechos
reveladores de la insolvencia del deudor (el estado de cesación de pagos o la
insolvencia). El acreedor que accione la apertura del concurso no puede
pretender quedar exento de reproche bajo el argumento de que está haciendo
uso del derecho que la Ley le confiere al acreditar la existencia del hecho previsto
en la primera causal de apertura del PLED y que por ello su demanda de
liquidación contra el deudor estaría amparada en la objetividad formal que lleva
implícita esa causal, pues con ello está tratando erróneamente ese hecho (un
simple incumplimiento), como si se tratase de un hecho revelador de insolvencia.
Dicho de otro modo, si el deudor consigna fondos suficientes en la audiencia
inicial y el acreedor no logra probar la existencia de un estado de cesación de
pagos que creía existente a la base del simple incumplimiento en que se fundaba

de abuso (Cass. civ. 1ª, 30 de septiembre de 2003, Nº 00-20323). Del mismo modo, el actor no podrá ser
condenado por procedimiento abusivo en el caso en que su demanda haya sido acogida en parte o
parcialmente (Cass. civ. 3ª, 27 de mayo de 2008, Nº 07-12906).
363
El profesor Menéndez (art. précit.), en relación a la legislación argentina, expresa que: "Este criterio se
funda también en la propia finalidad de la legislación concursal, que adopta la teoría amplia de la cesación
de pagos (L.C.Q., arts. 1, 78 y 79; exposición de motivos ley Nº 19.551, título I, Nº 1) y que procura que la
solicitud de falencia no sea utilizada como medio para la percepción individual de un crédito, sino que
constituya la real afirmación de un estado de insuficiencia patrimonial del deudor y de la necesidad de
adoptar medidas de preservación de su patrimonio, en defensa del interés común, según lo explícita la
exposición de motivos de la precedente ley Nº 19.551 (título III, capítulo I, sección II, Nº 50, inc. f)".

276
la causal de apertura, se revelará a lo menos un comportamiento imprudente o
negligente del acreedor que accionó concursalmente en circunstancias en que
la vía ejecutiva civil individual era la vía legítima para obtener el pago de la
prestación debida. Lo mismo puede concluirse si el deudor logra con éxito
someterse a un PRED, pues con ello prueba que la hipótesis de insolvencia que
presumió el acreedor al generar la apertura del PLED no existía. El
comportamiento ilegítimo o incluso doloso del acreedor podría además quedar
configurado si se aprueba el acuerdo de reorganización con su voto en contra.

iii. La determinación del sujeto responsable

769. A diferencia de las redacciones anteriores a la LNPC, el inciso final del


art. 128 no explicita que el sujeto responsable es el acreedor, aunque
lógicamente es dable que así sea. Ha preferido la Ley señalar que el sujeto
pasivo es el demandante que incoa la acción de liquidación, su representante
legal o su administrador. La clarificación aportada no puede llevar, a nuestro
juicio, a extender la consideración de sujeto responsable a la persona del
representante judicial del acreedor, a menos que esas calidades coincidan.

Lo que ha explicitado la Ley permite al deudor simplificar la configuración del


legitimado pasivo en su futura demanda de indemnización de perjuicios, pues es
el propio legislador quien asigna esta calidad de responsable al acreedor que
directamente demanda (si es persona natural) o a su representante legal (si es
persona jurídica), aunque no sea el mismo a la época de la demanda. En cambio,
tratándose del administrador del acreedor-persona jurídica, la ley expresamente
hace responsable al que haya, en esa calidad, demandado al deudor.

277
b. De las condiciones de fondo para hacer efectiva la responsabilidad civil

770. El deudor que ha sufrido daño o perjuicio como consecuencia de una


acción de liquidación que ha ejercido en su contra un acreedor, acción que
resulta finalmente desestimada como consecuencia del acogimiento por el
tribunal de la oposición que hizo el deudor, podrá exigir la reparación integral de
ese daño, recurriendo para ello a las condiciones que impone la disciplina del
derecho de la responsabilidad civil en sede extracontractual. Analizaremos
brevemente cada uno de estos presupuestos o condiciones para el caso que nos
ocupa.

i. El hecho ilícito o ilegítimo generador del daño

771. La idea de base del derecho de la responsabilidad civil es que el hecho o


acto generador del daño cuya reparación se pretende debe ser ilícito o ilegítimo
en sí. Si sostenemos que a la base de la hipótesis de responsabilidad en estudio
está el acto jurídico procesal del acreedor (su demanda) de liquidación judicial
incoada contra su deudor, que resulta rechazada por el tribunal del concurso
como consecuencia del acogimiento de los fundamentos de la oposición del
deudor, nos enfrentaríamos a la hipótesis de que un acto lícito en sí mismo que,
sin embargo, degenera en ilícito o ilegítimo, cuando se ha puesto en ejercicio
culpable o dolosamente, es el hecho generador de la responsabilidad civil. El
límite entonces es bastante sutil, y no puede abrir la puerta a la conclusión
generalizada de que todo actor al que le sea rechazada su acción puede ser
condenado a reparar los perjuicios al deudor vencedor. Esta hipótesis es
excepcional y de ahí la existencia del texto expreso de la ley.

Muchos autores, para explicar el derecho de reparación que la ley entrega al


deudor contra el acreedor que ha resultado vencido, han recurrido a la teoría del
abuso del derecho. A nuestro entender el estatuto concursal chileno permitiría
prescindir de esta teoría o, si se quiere, contiene la ventaja de limitar la
caracterización de abusiva de una demanda de liquidación rechazada

278
judicialmente a la prueba de la culpa (ligereza, descuido, impericia) o dolo
(malicia, engaño, intención de dañar) del acreedor que demanda. Este
tratamiento facilita enormemente la tarea del juez que conozca de la acción
reparatoria y, en cierto modo, la del deudor que procura la reparación.

En efecto, la aplicación tradicional de la teoría del abuso del derecho razona


sobre la base de caracterizar el comportamiento del titular de un derecho (por
antonomasia, legítimo o lícito) y los límites del mismo, para abocarse a la tarea
de definir cuándo se sobrepasan éstos y deviene ilegítimo su ejercicio. En claro,
lo que permite la teoría del abuso del derecho es explicar la transformación de
un hecho lícito o legítimo (la demanda de liquidación rechazada por sentencia
judicial firme) en abusivo (ilegítimo o ilícito), y eso es precisamente de lo que, a
nuestro entender, prescinde la regla del inciso 3º del art. 128 LNPC364.

La aplicación de la teoría del abuso del derecho nunca ha sido pacífica, su


evolución ha sido constante en el tiempo, y su complejidad radica precisamente
en determinar los contornos de este instituto. No por nada un autor ha sostenido
que "el abuso es una droga de efectos secundarios muy desagradables 365".
Cuánta razón tiene otro autor cuando expresa que la teoría del abuso del
derecho se erige como "la antinorma, un principio supralegal366", ya que
"constituye el agente que invita al jurista a una inconducta muy particular: la de

364
En efecto, las formas de caracterizar el comportamiento abusivo del acreedor en el ejercicio de su
derecho de accionar en justicia, cuestión de hecho entregada a la apreciación soberana del juez, pueden
ser variadas, pero el denominador común de todas ellas se presenta, a nuestro juicio y en el caso que nos
ocupa, cuando el ejercicio del derecho de acción se realiza desviándose de los fines o la función que
persigue el procedimiento concursal de liquidación. Así, por ejemplo, cuando el procedimiento colectivo
es empleado como un medio para perseguir el cobro individual de un crédito, aprovechando un contexto
propicio para el acreedor dado el angustiante escenario que para el deudor se presentaría como
consecuencia de los efectos que traerá consigo la dictación de una resolución de liquidación, y habida
cuenta que el acreedor, podía elegir entre dos o más vías o procedimientos judiciales para hacer efectivo
su crédito, optando por el más perjudicial para el deudor (el PLED), se evidenciaría una hipótesis de abuso.
Pero insistimos, ésta es una, entre muchas, formas de caracterizar el ejercicio abusivo del derecho de
acción. Para el profesor Mosset, "El acto abusivo también encierra antijuridicidad, aunque no sea
realizado sin derecho, porque pese a ejecutarse dentro de los límites objetivos de la propia prerrogativa,
es antifuncional o irregular, por contrariar los fines que la ley tuvo en mira al reconocerlo o exceder los
límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres (Cod. Civ., art. 1071, in fine), por lo
que, al igual que los actos ilícitos, genera la obligación de resarcir los daños ocasionados" (Mosset
Iturraspe, Jorge, Responsabilidad por daños, T. I, Parte general, Santa Fe-Argentina, Edit. Rubinzal-Culzoni,
1983, pp. 25 y 333).
365
Gutteridge, HC, "Abuse of Rights", Cambridge Law Journal, Vol. 5, marzo 1933, publicado on line el 1
de enero de 2009, pp. 22-45: "a drug which at first appears to be innocuous, but may be followed by very
disagreeable after effects" (p. 44).
366
Moyse, art. cit. (Partie 1), p. 861.

279
privar a una regla prescrita de su poder coercitivo o de inmunidad"367. Y lo dicho
es justo, pues los efectos de la teoría del abuso del derecho son extremadamente
radicales, al neutralizar la aplicación de un derecho subjetivo, llevando al límite
de comprometer la responsabilidad civil de su titular, quien, a priori, actúa
amparado por la ley, bajo la autorización expresa de una regla de derecho.
Empero, al mismo tiempo el recurso a la figura del abuso es extremadamente
necesario, ya que permite explicar por qué y en qué momento el derecho deja
de justificar la legitimidad de los actos realizados. Es el puente comunicante entre
el orden positivo y el filosófico-moral. Es un mecanismo moralizador del derecho.

Han sido innumerables los estudios, tesis doctorales y trabajos de reflexión


que se han elaborado para tratar de explicar esta descomposición, mutación o
degeneramiento de una prerrogativa legítima en abuso. La cuestión de saber
cuándo hay abuso no pretende, entonces, ser respondida aquí. Entendemos que
la norma del inciso final del art. 128 LNPC, de carácter excepcional, contiene la
ventaja de definir el hecho generador del daño sin exigir la calificación previa de
si es abusivo o no. Se trataría, en cierta forma, de un hecho objetivo establecido
por la ley, que permite al deudor perseguir la responsabilidad civil del acreedor
si llega a probarle culpa o dolo en su actuar368.

ii. El factor de imputación: El dolo o la culpa del acreedor demandante

772. Ha quedado dicho que en Chile el legislador no ha distinguido ni ha hecho


exigible un grado de diligencia determinado para el acreedor que acciona
demandando la liquidación judicial del deudor. Los orígenes de la regla así lo
demostraron, al observarse el mantenimiento de una exigencia neutra de culpa
de parte del acreedor a la carga de la prueba del deudor. De ahí entonces que

367
Ibidem.
368
El profesor Menéndez (art. cit.) parece entender dentro de los factores de atribución del daño el abuso
del derecho, cuando señala para el caso argentino que: "En el caso concreto de la quiebra revocada, el
art. 99 de la L.C.Q. exige, como causal de imputación de responsabilidad que tipifique la conducta del
peticionario, que éste la haya solicitado con dolo o culpa grave. A estas causales consagradas por la
legislación específica, se agrega el abuso de derecho en la petición de falencia, emanado de la ley civil
(Cód. Civ., art. 1071, in fine)".

280
no podrá exigírsele al acreedor que acciona para que se abra un PLED contra el
deudor un grado de diligencia mayor al que podría exigírsele a cualquier
acreedor, lo que nuevamente constituye una ventaja, a nuestro juicio, de la forma
en que se ha configurado la hipótesis de responsabilidad en estudio. Por
ejemplo, si el acreedor podía elegir entre dos o más vías o procedimientos
judiciales para hacer efectivo su crédito, y opta por el que cree más efectivo para
obtener el pago del mismo, habrá que preguntarse: ¿un acreedor razonable
habría optado por el más perjudicial para el deudor?, ¿no habría, acaso,
ejecutado individualmente su acreencia, en vez de recurrir al PLED? Si la
respuesta que convence al sentenciador, para el caso concreto, es que un
acreedor razonable habría demandado ejecutivamente de forma individual el
pago de su crédito, podría configurarse culpa. Si en la investigación del juez
aparece que la elección fue motivada por el deseo de perjudicar al deudor, podría
acreditarse el dolo369.

También se ha señalado que en otros estatutos concursales la ley ha exigido


una caracterización especial del grado de diligencia (culpa grave del acreedor,
asimilable al dolo), y en algunos, como en el caso francés, en donde al igual que
en Chile la ley no contiene una exigencia de esa naturaleza, ha sido la
jurisprudencia la que, en algunas ocasiones, ha elevado el estándar de diligencia
y en otras lo ha reducido. En el primer caso, puede citarse un fallo de 11 de junio
de 2013, donde la Corte de Casación francesa estima en sus consideraciones,
a fin de retener la responsabilidad del acreedor, que la acción ha sido incoada
por los demandantes "con una particular mala fe", consecuencia de lo cual

369
El profesor Menéndez (ibidem) razona, para el caso argentino, que: "... el dolo prescrito por el art. 99
de la L.C.Q., se refiere al supuesto del peticionario que, a sabiendas y con intención de dañar, obtiene la
declaración de quiebra de una persona, en conocimiento de la inexistencia de alguno de los presupuestos
para su procedencia. Esto es, el carácter de acreedor legítimo del solicitante, que el deudor está
comprendido en el art. 2º de la L.C.Q. y que se halla en estado de cesación de pagos (L.C.Q., arts. 1 y 83).
Se trata de un dolo directo, y no eventual, emanado do un hecho positivo (Cód. Civ., art. 1073), que hace
nacer la obligación de reparar íntegramente los perjuicios que por él resultaran a otra persona. En
conclusión, de conformidad con el régimen legal vigente, se configura el dolo cuando el peticionario 'a
sabiendas', esto es, con el deliberado propósito de obtener un resultado, independientemente que tenga
conciencia o no de su obrar antijurídico, y 'con intención de dañar', es decir, con la finalidad de causar
perjuicio al demandado, utiliza el proceso concursal para obtener la declaración de falencia de una
persona, en la comprensión de que no se reúnen los requisitos para su apertura; por ejemplo, estado de
cesación de pagos del deudor, entendiéndose por éste la condición de impotencia patrimonial de aquél
para satisfacer regularmente sus obligaciones, por medios normales. Ello importa utilizar el órgano
jurisdiccional para los propios fines y desvirtuar el procedimiento que el derecho objetivo tiene
preordenado para este tipo de juicio, con el propósito de perjudicar a un tercero".

281
declara el procedimiento abusivo. 370En el segundo caso, puede citarse una
sentencia de 1985 en el que consideraba que un simple comportamiento
negligente, incluso ligeramente reprochable, bastaba para configurar un
abuso371. Estos dos fallos son un ejemplo que muestra cómo la jurisprudencia
francesa, a pesar de no exigir la caracterización del grado de diligencia para
configurar abuso de acción, ha oscilado entre pareceres disímiles.

El grado de diligencia, como lo han podido expresar con claridad los profesores
CORNU y FOYER, no requiere de un comportamiento en especial, sino de una serie
de elementos que sirvan para configurar la falta de diligencia, por ello "en el
conjunto de los elementos a considerar figuran no solamente la sicología del
actor, sino más objetivamente, el mérito jurídico (lo bien o mal fundado) de su
pretensión"372.

iii. El daño reparable

773. La regla general es que todo tipo de daño causado al deudor-demandado


producto de una demanda de liquidación de su acreedor que resulte en definitiva
desestimada, acogiéndose su oposición, puede y debe ser reparado. Las reglas,
límites, principios y presupuestos del daño en materia civil han de reunirse para
que la reparación integral de éste pueda tener lugar. Al deudor corresponderá la

370
Cass. comm., 11 de junio de 2003, Pourvoi Nº 00-21.775, arrêt Nº 978 P+B. Sentencia rechaza casación
contra fallo de la CA de Poitiers, 2e civ., 9 de septiembre de 2000.V. Jubeau, Corinne, «La créance de
dommages et intérêts pour procédure abusive trouve son origine dans la décision qui prononce la
condamnation», Act. Proc. coll., Nº 15, 3 de octubre 2003, § 196; «La créance pour procédure abusive,
créance de la procédure», Recueil Dalloz, Cahier droit des affaires, Nº 31, 11 de septiembre de 2003, p.
2174. V. también Cayrol, Nicolas, «Dommages-intérêts et abus du droit d'agir», 2013. Disponible en
https://hal-univ-tours.archives-ouvertes.fr/hal-01017593, quien demuestra que para la Corte basta para
caracterizar el derecho acción como desviado de su función social que el demandante accione en justicia
sea para presionar a su deudor (Cass. comm. 12 de enero de 1976, D. 1977, p. 141, note Chartier y Cass.
civ. 2ª, 22 de abril de 1976, JCP 1977. II. 18738, note Gerbay) sea para satisfacer una obsesión o saciar
una pasión personal (Cass. civ. 3ª, 12 de febrero de 1980, JCP 1980. IV. 168. V. también al respecto: De
Nervo, Olivier, «Le plaideur obsessionnel», Gaz. Pal. 20 de octubre de 2004, pp. 2-4; Lemaire, Fabrice,
«Les requérants d'habitude», RFDA (Revue française de droit administratif), 2004, Nº 3, mayo-junio, pp.
554-572; Cassia, Paul, «Entre droit et psychiatrie: la quérulence processuelle», AJDA 2006, p. 1185).
371
Cass. civ. 2ª, 10 de enero de 1985, Gaz. Pal. 1985, precit.
372
Cornu y Foyer, op. cit., p. 321 y especialmente p. 326.

282
prueba de la existencia, naturaleza y quantum del daño cuya reparación
pretende373. La responsabilidad civil del acreedor no exige como presupuesto
previo que éste haya sido condenado en el juicio de oposición al pago de las
costas procesales y personales. La condena en costas, no teniendo una
naturaleza indemnizatoria, sino de sanción procesal para el litigante totalmente
vencido o que no ha tenido motivo plausible para litigar, no teniendo tampoco
como beneficiario o destinatario al litigante vencedor, basan sus fundamentos
jurídicos en estatutos de distinta naturaleza.

Se trate entonces de daño material, del tipo emergente, lucro cesante o por la
pérdida de una oportunidad, o bien se trate del daño moral o extrapatrimonial, si
logra ser probado por el deudor, formará parte de la reparación demandada.

El daño moral cuya prueba corresponde al que alega padecerlo y cuya


apreciación se entrega soberanamente al juez de fondo, puede revestir variadas
manifestaciones o expresiones, y su admisibilidad tratándose de personas
jurídicas ha sido definitivamente admitida en nuestro Derecho nacional374. En

373
Ruz Lártiga, Gonzalo, "La reparación integral del daño: ¿mito o realidad?", en Pizarro Wilson, Carlos
(Edit.), Estudios de Derecho Civil IV, Jornadas Nacionales de Derecho Civil Olmué 2008, Santiago-Chile,
Abeledo Perrot-Thomson Reuters, 2009, pp. 661-677.
374
CA Santiago, 9 de septiembre de 2003, rol Nº 4677-1999, en materia de responsabilidad contractual,
sosteniendo que "... tratándose de entes despersonalizados incapaces de experimentar dolor, sufrimiento
o padecimiento debemos descartar de plano el daño moral puro y centrarnos en el daño moral con
consecuencias patrimoniales de estas personas al verse afectado su honor, el prestigio o la confianza
comercial de que gozaban dentro del ámbito de sus actividades" (consid. 4º); CS, Sala Penal, 28 de octubre
de 2003, rol Nº 1654-2002; CA Santiago, 16 de diciembre de 2005, rol Nº 6316-2004; CA Santiago, 26 de
septiembre de 2006, rol Nº 7410-2001; CA Concepción, 30 de noviembre de 2006, rol Nº 4011-2004; CA
Talca, 18 de octubre de 2011, rol Nº 768-2011, y CA Santiago, 30 de enero de 2015, rol Nº 1791-2014.
Contra: CA Arica, 11 de junio de 2007, rol Nº 77-2007. Por la admisibilidad de la consideración de sujeto
activo de reparación de daño moral a la persona jurídica (doctrina mayoritaria): V. Ríos Erazo, Ignacio y
Silva Goñi, Rodrigo, "Daño moral a las personas jurídicas: ¿Qué ha dicho nuestra jurisprudencia?", REJ.
Revista de Estudios de la Justicia, Nº 18, año 2013, pp. 111-133; Pizarro Wilson, Carlos, "Daño moral a
personas jurídicas (Juzgado Civil de Talagante, 14 de mayo de 2002, rol Nº 5292-98; Corte de Apelaciones
de San Miguel, 14 de junio de 2006, Nº de ingreso 895-2002; Corte de Apelaciones de Santiago, 9 de
diciembre de 2003, rol Nº 4677-1999; Corte Suprema, 14 de marzo de 2005, rol Nº 546-2004. Nº
LexisNexis 31860)", RCHDP, 2006, pp. 154-153; Tapia Rodríguez, Mauricio, "Daño moral de las personas
jurídicas en el derecho chileno", en Estudios de Derecho Civil VIII. Jornadas Nacionales de Derecho Civil,
Santa Cruz, 2012, LegalPublishing-Thomson Reuters, 2013, pp. 621-640. Contra: Barros Bourie, Enrique,
Tratado de responsabilidad extracontractual, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2006, quien sostiene que las
"personas jurídicas tienen acciones en naturaleza para prevenir, hacer cesar y reparar el daño que se
infrinja a su honra o privacidad, pero no pueden ser tenidas por titulares de un derecho a ser indemnizadas
por el daño moral (a menos que esta indemnización pierda su pretensión reparatoria)" (p. 299); Barrientos
Zamorano, Marcelo, "Negación de daños morales a una persona jurídica en materia contractual", RCHD,
Vol. 34, Nº 1 vol. 34 Nº 1, 2007, pp. 135-138, para quien "la categoría del daño moral y su propia existencia
a nuestro entender sólo tiene sentido en el ser humano, no en las personas jurídicas, ontológicamente

283
Francia, por ejemplo, se ha decidido que no basta para ser caracterizado el daño
moral el hecho para el deudor de "encontrase confrontado a un procedimiento
complejo que tenía por objeto condenarlo a sumas enormes como indemnización
de perjuicios"375.

iv. La relación de causalidad entre el hecho generador y el daño

774. Para el profesor BREBBIA, "la determinación de la relación de causalidad


o nexo causal, permite establecer no sólo la autoría material por parte del sujeto
(imputatio facti), sino también la extensión o medida del resarcimiento a su
cargo376" En efecto, por medio de ella es posible saber si un hecho dañoso
puede, objetivamente, ser atribuido a la acción u omisión de una persona y,
determinado ello, establecer la extensión de la reparación que la ley le impone
como obligación.

La relación o nexo causal debe ser directa e inmediata, y, en el caso que nos
ocupa, debe dar cuenta, suprimiendo in mente el hecho generador, que el daño
causado al deudor desaparece. Es de carga del deudor acreditarla.

ajenas a la dimensión espiritual propia del ser humano. Sólo las personas naturales poseen dignidad" (p.
136).
375
En este caso, un perito cuyo informe sirve para condenar a daños y perjuicios a un constructor de
automóviles es demandado por éste imputándosele la comisión de errores groseros en su informe. La
Corte de Nancy (CA Nancy, 8 de enero de 2013, inédito) desecha la demanda y condena solidariamente a
la sociedad y al representante legal por procedimiento abusivo. En el fondo es por la inexistencia de una
relación de causalidad que es rechazada la demanda, pues la Corte estima que el hecho generador no era
la pericia, sino la sentencia judicial de condena, de la que retiene que ha considerado otros medios de
prueba, no sólo la pericia, para fallar. La Corte de Casación acoge parcialmente los fundamentos del
vendedor estableciendo que la acción entablada contra el perito no puede ser motivo de una condena en
daños y perjuicios en la medida en que ningún abuso del derecho de accionar en justicia podía llegar a ser
retenido en la especie.
376
Brebbia, Roberto H., La relación de causalidad en derecho civil, Rosario-Argentina, Ed. Iuris, 1975, p.
61. V. También: Prevot, Juan Manuel, "El problema de la relación de causalidad en el derecho de la
responsabilidad civil", RCHDP, Nº 15, diciembre 2010, pp. 143-178 y la importancia de la distinción entre
"causalidad" e "imputación objetiva" como mecanismos para clarificar la aplicación del nexo causal.

284
c. Del tribunal llamado a conocer de la pretensión reparatoria del deudor:
¿Opera el foro de atracción concursal?

775. La conveniencia de que sea el propio juez del concurso quien conozca de
la acción reparatoria resulta evidente (es quien mejor conoce los antecedentes y
fundamentos de su decisión de acoger la oposición del deudor), aunque ello no
parece extraerse como una solución que emane de la regla en nuestro derecho
concursal. En algunos estatutos comparados se atribuye directamente
competencia al juez del concurso, derogándose las normas comunes de
competencia377.

En efecto, en Chile el foro de atracción concursal opera mientras el


procedimiento judicial se encuentre abierto y, con la resolución que acoge la
oposición del deudor, termina el procedimiento de liquidación. Sostenemos que,
en ausencia de texto expreso de la Ley, en la cuestión de determinar cuál es el
tribunal competente para conocer la acción reparatoria del deudor contra su
acreedor deben aplicarse las reglas generales del Código Orgánico de
Tribunales.

SECCIÓN IV DEL CONTENIDO Y EFECTOS DE LA SENTENCIA O RESOLUCIÓN DE


LIQUIDACIÓN

I. DEL CONTENIDO DE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN

776. Un examen a primera vista del art. 129 LNPC parece reproducir
prácticamente a la letra el art. 52 de la antigua LQ. El contenido de la sentencia
revela los efectos principales que ésta trae consigo, aunque no los agota, pues
además de los efectos señalados en el art. 129 LNPC, la resolución de

377
El art. 99 de la Ley de Concursos y Quiebras de Argentina.

285
liquidación produce el efecto de hacer cesar en sus funciones al veedor (art. 128
LNPC).

Algunos de estos efectos, tal como sucedía en la antigua reglamentación, se


producen desde que la resolución se notifica a la ED, acreedores o terceros;
otros (prácticamente todos), en cambio, producen sus efectos desde que ésta se
pronuncia o dicta, sin esperar a que sea notificada, lo que constituye una
excepción al principio general de derecho procesal según el cual las resoluciones
judiciales no producen efectos sino una vez notificadas en la forma legal.

El siguiente cuadro comparativo del contenido de las sentencias en cada


estatuto regulatorio puede revelar la similitud de la que hablamos.

LEY Nº 18.175 (LQ) LEY Nº 20.720 (LNPC)

Art. 52 LQ. "Sin perjuicio de lo


Art. 129 L. 20.720: "La Resolución de
dispuesto en el artículo 169 del Código
Liquidación contendrá además de lo
de Procedimiento Civil, la sentencia
establecido en los artículos 169 y 170
definitiva que declare la quiebra
CPC, lo siguiente:
contendrá, además:
1. En caso de ser procedentes, las
1.- La determinación de si el deudor
consideraciones de hecho o de
está o no comprendido en el artículo
derecho que sirven
41. En este

caso se estará a la actividad que el de fundamento para el rechazo de las


deudor ejercía a la fecha en que excepciones opuestas por el Deudor.
contrajo la obligación;
2. La determinación de si el Deudor es
2.- La designación de un síndico una Empresa Deudora,
provisional titular y de uno suplente y individualizada.
la orden de que el síndico se incaute
de todos los bienes del fallido, sus 3. La designación de un Liquidador
libros y documentos, bajo inventario y titular y de uno suplente, ambos en
de que se le preste, para este objeto, carácter de provisionales de acuerdo

286
LEY Nº 18.175 (LQ) LEY Nº 20.720 (LNPC)

el auxilio de la fuerza pública por el jefe a lo ya estudiado, y la orden al


más inmediato, con la exhibición de la Liquidador para que incaute todos los
copia autorizada de la declaratoria de bienes del Deudor, sus libros y
quiebra; documentos bajo inventario, y de que
se le preste, para este objeto, el auxilio
3.- La orden de que las oficinas de
de la fuerza pública, con la exhibición
correos y telégrafos entreguen al
de la copia autorizada de la
síndico la correspondencia y
Resolución de Liquidación.
despachos telegráficos cuyo
destinatario sea el fallido, para los 4. La orden para que las oficinas de
efectos de lo preceptuado en el correos entreguen al Liquidador la
número 5 del artículo 27; correspondencia cuyo destinatario
sea el Deudor.
4.- La orden de acumular al juicio de
quiebra todos los juicios contra el 5. La orden de acumular al
fallido que estuvieren pendientes ante Procedimiento Concursal de
otros tribunales de cualquier Liquidación todos los juicios
jurisdicción y que puedan afectar sus pendientes contra el deudor que
bienes, salvo las excepciones legales; puedan afectar sus bienes, seguidos
ante otros tribunales de cualquier
5.- La advertencia al público de que no
jurisdicción, salvo las excepciones
debe pagar ni entregar mercaderías al
legales.
fallido, so pena de nulidad de los pagos
y entregas; y la orden a las personas 6. La advertencia al público que no
que tengan bienes o papeles pague ni entregue mercaderías al
pertenecientes al fallido, para que los Deudor, bajo pena de nulidad de los
pongan, dentro de tercero día, a pagos y entregas, y la orden a las
disposición del síndico, bajo pena de personas que tengan bienes o
ser tenidos por encubridores o documentos pertenecientes al Deudor
cómplices de la quiebra; para que los pongan, dentro del 3º día,
a disposición del Liquidador.
6.- La orden de hacer saber a todos los
acreedores residentes en el territorio

287
LEY Nº 18.175 (LQ) LEY Nº 20.720 (LNPC)

de la República que tienen el plazo de


treinta días contado desde la fecha de
la publicación de la sentencia, para
que se presenten con los documentos
justificativos de sus créditos bajo el
apercibimiento de que les afectarán los
resultados del juicio sin nueva citación;

7. La orden de informar a todos los


7.- La orden de notificar, por carta
acreedores residentes en el territorio
aérea certificada, la quiebra a los
de la República que tiene el plazo de
acreedores que se hallen fuera de la
30 días contado desde la fecha de la
República y mandarles que dentro del
publicación de la Resolución de
plazo establecido en el número
Liquidación, para que se presenten
anterior, aumentado con el de
con los documentos justificativos de
emplazamiento correspondiente que
sus créditos bajo apercibimiento de
se expresará en cada carta,
ser afectados por los resultados del
comparezcan al juicio con los
juicio sin nueva citación.
documentos justificativos de sus
créditos, bajo el apercibimiento 8. La orden de notificar, por el medio
indicado en el número precedente; más expedito posible, la Resolución
de Liquidación a los acreedores que
8.- La orden de inscribir la declaración
se hallen fuera del territorio de la
de quiebra en el Registro de
República.
Interdicciones y Prohibiciones de
Enajenar del Conservador de Bienes 9. La orden de inscribir la Resolución
Raíces del departamento en que se de Liquidación en los conservadores
hubiere declarado la quiebra y también de bienes raíces correspondiente a
en el de los Conservadores cada uno de los inmuebles
correspondientes a cada uno de los pertenecientes al deudor, y de
inmuebles pertenecientes al fallido, y anotarla al margen de la inscripción
social de la Empresa Deudora en el

288
LEY Nº 18.175 (LQ) LEY Nº 20.720 (LNPC)

Registro de Comercio, si fuere


9.- La indicación precisa del lugar, día
procedente.
y hora en que se celebrará la primera
junta de acreedores. 10. La indicación precisa del lugar, día
y hora en que se celebrará la primera
Junta de Acreedores.

777. Hay, como se advierte, algunas diferencias entre los efectos de uno u otro
marco regulatorio, pero resulta visible también que se han reproducido los
mismos que ya regían con la LQ.

El principal de los efectos que se producen sin esperar que la sentencia sea
notificada es el desasimiento o impedimento de pleno derecho que golpea a la
ED para seguir administrando los bienes sujetos a liquidación y el consecuente
desapoderamiento de éstos, los que deben ponerse por el deudor y terceros a
disposición del liquidador.

Este efecto extremo, una verdadera cuasi-incapacidad especial, se justifica


plenamente cuando el descalabro proviene de una mala administración y ésta
ha sido determinante para llevar a la ED a la liquidación de sus activos. La ley
presume, por lo mismo, al generalizar este efecto, una ineptitud directiva y de
gestión en la ED y/o sus administradores respecto de la cual no es posible
sustraerse, pues es una consecuencia que se verifica ipso iure con la sola
dictación de la sentencia.

778. Una vez dictada la sentencia de liquidación, una modificación en uno de


los atributos de la personalidad de la ED tendrá lugar: el nombre o razón social
de la ED será complementado con la expresión "en Procedimiento Concursal de
Liquidación", y su uso deberá ser precedido por la firma del liquidador y demás
habilitados. En caso contrario, serán solidariamente responsables tanto el

289
liquidador como los que hubieren ejecutado el acto o celebrado el contrato
respectivo. Así lo dispone el art. 162 LNPC378.

II. DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN

779. La sentencia de liquidación, como todo acto jurídico procesal, produce las
consecuencias que la ley señala, estableciendo derechos a favor de las partes y
una serie de importantes obligaciones y prohibiciones para éstas y terceros. Una
aproximación conceptual y un panorama general de los efectos que produce
permitirán desentrañar los fundamentos que subyacen a éstos, lo que posibilitará
proponer una clasificación doble de estas consecuencias que trae consigo la
sentencia de liquidación.

§1. CONCEPTO Y PANORAMA DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA SENTENCIA DE


LIQUIDACIÓN

780. Pueden definirse, en términos muy generales, los efectos de la liquidación


como las consecuencias jurídicas que se producen de la declaración judicial de
liquidación de la ED.

Lo que subyace a la sentencia que resuelve la oposición de la ED y dispone la


liquidación de ésta es implícitamente el reconocimiento de la existencia de un
estado patrimonial crítico en la ED. En efecto, la consecuencia del rechazo de la
oposición de la ED es el reconocimiento de la existencia de las causales que se
invocaron para solicitar su liquidación, lo que supone que, en tanto "hechos
reveladores" de un estado de insolvencia que la ley escogió para presumirlo, ha

378
Art. 162 LNPC. "Razón social del Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación. El nombre
o razón social del Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación será complementado con
la frase final 'en Procedimiento Concursal de Liquidación', y su uso deberá ser precedido por la firma del
Liquidador y demás habilitados. En caso contrario, serán solidariamente responsables tanto el Liquidador
como los que hubieren ejecutado el acto o celebrado el contrato respectivo".

290
podido acreditarse el estado de crisis que justifica su liquidación a partir de los
supuestos fácticos que configuran las dichas causales. Por ello decimos que, si
estos hechos reveladores se configuran sin que la ED tenga la posibilidad de
desvirtuar el estado de insolvencia que ellos presumen, la sentencia de
liquidación será un reconocimiento implícito de dicho estado.

781. Las dificultades que enfrentará la ED, sobre todo considerando que su
principal defensa estará en la oposición de las excepciones del art. 464 CPC, las
que como se ha ya criticado están previstas para atacar el título que sirve a los
acreedores para ejecutar individualmente a un deudor y no a la discusión y
prueba de un estado patrimonial permanente como es la insolvencia, permite
concluir que si el denominado "juicio de oposición" fracasa para la ED, ya no
habrá ninguna otra posibilidad para poder "alzar" esta liquidación, la que se
tornaría irreversible. Sin embargo, la coherencia de modelo concursal que se
adopta como fruto de la modernización que se pretende, y que revela que la
liquidación es el último remedio que se presenta cuando ya no es posible
reorganizar la empresa deudora y que el fin concursal no es liquidar empresas
cuando éstas sean viables, debe ceder ante cualquiera posibilidad que se
presenta para lograr la reorganización, lo que, como se verá más adelante,
permite que el deudor en plena liquidación presente un acuerdo de
reorganización, que, en el caso de ser aprobado, le pondrá término a la
liquidación de sus bienes.

La mayoría de los autores, ya se ha dicho, concluían que una de las bondades


de la LQ, al posponerse el contencioso para después de la sentencia que la
declaraba, era que, a pesar que ésta comenzaba a producir efectos desde su
dictación, dejaba subsistente para el fallido la posibilidad de convencer a sus
acreedores de no encontrarse en estado insolvencia, permitiéndole una salida a
la realización o liquidación de sus bienes mediante la proposición de un
"convenio solución" con el cual se alzaba el estado de quiebra, en caso de ser
aprobado. En claro, se señalaba que no era del todo malo que el deudor no
pudiese defenderse antes de ser declarado en quiebra, pues, al posponerse el
contencioso para después de su dictación, siempre quedaba la posibilidad de
convencer al tribunal o la corte de lo contrario (vía recurso especial de reposición)
o de proponer un convenio que alzara el estado de quiebra.
291
782. La cuestión, entonces, como ya comienza a visualizarse, consiste en
tomar partido por la solución más eficiente. Por un lado, la solución de la LNPC
que abre la discusión y prueba de los presupuestos de la liquidación, con todas
las insuficiencias analizadas, para antes de que se dicte la sentencia que la
declara, incluyendo el recurso al sometimiento a un PRED como medio de
defensa, lo más rápido y desformalizadamente posible, pero sin tampoco cerrar
irrevocable y definitivamente cualquiera salida posterior (aprobación de un
acuerdo de reorganización), o, por el otro, la solución de la antigua LQ, que
posponía el contencioso para después que la sentencia era dictada y comenzaba
a producir sus efectos, dejando a salvo entonces la posibilidad de alzar la quiebra
en cualquier momento a fin de evitar la realización de los bienes, mediante la
aprobación de las proposiciones de un convenio solución.

A nuestro juicio, teóricamente, la solución de la LNPC es mejor, pero en la


práctica el efecto no será sustancialmente menor si en el juicio de oposición no
se permite a la ED probar que la liquidación no se justifica por no encontrarse la
ED en estado de insolvencia; todo ello sin perjuicio del mérito (relativo) que tiene
el recurso al sometimiento a un PRED como defensa.

§2. FUNDAMENTO DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN

783. Los efectos que produce la sentencia de liquidación tienen como


fundamento dos principios básicos, que gobiernan el derecho concursal en
general:

1º. El principio del interés de los acreedores de velar por la integridad del
patrimonio de la ED, que queda plasmado, entre otras situaciones, en la entrega
de pleno derecho de la administración de los bienes del deudor al liquidador; en
el desapoderamiento que sufre de ellos; en que todo pago se debe realizar
dentro del proceso concursal; en la sanción que afecta a los actos realizados por
el deudor durante el desasimiento; en la posibilidad de revocar ciertos actos

292
realizados por el deudor antes de la apertura del concurso, y en la prohibición de
ejecutar individualmente a la ED.

2º. El principio de la igualdad entre los acreedores o par conditio creditorum,


que se manifiesta, entre otras situaciones, en la obligación que tienen los
acreedores de someterse a las reglas del procedimiento colectivo (v. gr.,
obligación de verificar) y en la fijación definitiva del derecho de todos los
acreedores o en la exigibilidad anticipada de las obligaciones del deudor, en
donde la ley ha querido mantener un plano de igualdad entre todos los
acreedores.

§3. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN

784. Puede emplearse también ahora la misma exposición que se empleaba


al estudiar las clasificaciones de los efectos que producía la sentencia
declaratoria quiebra. En particular podemos importar, por un lado, los efectos en
relación al tiempo, distinguiendo grosso modo en efectos inmediatos, que se
presentan desde el momento en que se dicta la resolución de liquidación de la
ED, y en efectos retroactivos, que son los que afectan a los actos y contratos
celebrados por la ED con anterioridad a la resolución de liquidación, lo que se
traduce en el estudio de las llamadas acciones revocatorias concursales. Por
otro lado, puede aplicarse también la clasificación de estos efectos mirando a
quiénes afectan principalmente, si al deudor, a los acreedores o a terceros.

785. Por efectos inmediatos de la sentencia de liquidación judicial de la ED


podemos entender los que se producen desde el pronunciamiento de la
sentencia, aun antes de su notificación, siendo el primero y más importante el
desasimiento o inhibición de administrar que afecta a la ED, sus administradores
o representantes, con el consecuencial desapoderamiento que sufre de esos
bienes. Consecuencia de este primer efecto es la pérdida de legitimidad activa y
pasiva procesal en relación a los bienes objeto de la liquidación.

293
Son efectos inmediatos también: el derecho a pedir alimentos; la fijación
irrevocable de los derechos de los acreedores; la exigibilidad anticipada de las
deudas de la ED; la suspensión del derecho de los acreedores a ejecutar
individualmente al deudor; la acumulación al procedimiento de la liquidación de
los demás juicios que se están ventilando contra la ED, y algunas inhabilidades
especiales que afectan al deudor.

Por efectos retroactivos de la sentencia de liquidación judicial de la ED, en


cambio y también en términos generales, entendemos los que afectan a los actos
y contratos celebrados por el fallido con anterioridad a la resolución de
liquidación o la resolución de inicio del concurso, lo que lleva al estudio de las
llamadas acciones revocatorias concursales.

786. En relación a los efectos de la sentencia de liquidación, desde el prisma


de a quiénes afecta principalmente, puede señalarse que los efectos de la
sentencia tanto en cuanto a la persona del deudor como a sus bienes son
indistintamente efectos inmediatos o retroactivos de la sentencia de liquidación,
que aparecen desde su dictación, aunque podemos anticipar que no producen
una inhabilidad de carácter general, ya que no privan al deudor del ejercicio de
sus derechos civiles o políticos; sin embargo, le acarrean una imposibilidad de
administrar sus bienes, administración que pasa de pleno derecho al liquidador.

Avancemos que el principal efecto de la sentencia que declara la liquidación,


en relación al deudor y principalmente en relación a sus bienes, es el llamado
desasimiento (art. 130 Nºs. 1 y 2 LNPC), por cuya virtud el deudor queda inhibido
de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes, con
excepción de los inembargables, produciéndose simultáneamente su
desapoderamiento, pues éstos deben serle entregados al administrador de esos
bienes, el liquidador.

Respecto de los acreedores, la resolución de liquidación, por ejemplo, fija en


forma irrevocable los derechos de los acreedores en el estado que tenían el día
de su pronunciamiento. La resolución suspende el derecho de los acreedores
para ejecutar individualmente al deudor. Igualmente se vencen y hacen exigibles
todos los créditos que éstos tenían respecto de la ED para los efectos de que

294
puedan verificarlos y percibir los repartos. Como consecuencia de los efectos
retroactivos, ven robustecidas sus acciones para dejar sin efecto ciertos actos
del deudor que les perjudican.

Respecto a los terceros, la declaratoria de quiebra también como


consecuencia de los efectos retroactivos podría colocarlos en la situación de
restituir bienes como consecuencia del ejercicio de las acciones revocatorias
concursales.

SECCIÓN V DE LOS EFECTOS INMEDIATOS DE LA SENTENCIA O RESOLUCIÓN DE


LIQUIDACIÓN

I. EL DESASIMIENTO

787. Decíase que el principal efecto inmediato que trae consigo la sentencia
de liquidación judicial de la empresa deudora es el desasimiento que afecta a los
bienes y a la persona del deudor, lo que se manifiesta con dos consecuencias
relevantes: por un lado, la pérdida o inhibición de la facultad de administrar los
bienes que entran en la liquidación, que golpea tanto al deudor como a sus
administradores o representantes, a la que hay que asociar restricciones severas
a la facultad de disponer de dichos bienes, y, por otro lado, se manifiesta también
por la pérdida de legitimación tanto activa como pasiva que afecta al deudor y
sus administradores. Ambas consecuencias no son absolutas, por lo que
comprenden excepciones. Este efecto inmediato, el desasimiento, es tal, pues
se produce automáticamente desde el pronunciamiento de la sentencia, tal como
lo expresa el inciso 1º del art. 130 LNPC379.

379
La expresión que emplea el inciso 1º del art. 130 es decidora: "Desde la dictación de la sentencia de
liquidación se producirán los siguientes efectos en relación al Deudor y a sus bienes:...".

295
788. El desasimiento es un principio antiguo del Derecho Concursal380; el paso
del tiempo, empero, no ha bastado para clarificarlo y simplificarlo. Todavía sigue
siendo difícil determinar sus contornos y tanto más explicar su composición o
naturaleza jurídica.

En efecto, se ha discutido si este efecto de la sentencia de liquidación afecta


a la persona del deudor, a sus bienes, o a los actos que aquélla puede ejecutar
sobre éstos, o a todos al mismo tiempo e indistintamente. La cuestión relevante
pareciera ser definir el perímetro de este efecto, como lo señala la profesora LE
NORMAND381, o los contornos, según el profesor THÉRON382, los que han de
situarse tanto en relación a los bienes de la empresa deudora como a los actos
que ésta pueda ejecutar.

Como fuere, el desasimiento se presenta como la piedra angular del Derecho


de la empresa en dificultad383y constituye, al mismo tiempo, una regla de orden
público. Se explica generalmente como una medida de desconfianza en relación
al deudor que ha incumplido en la ejecución de sus obligaciones 384y que, como
consecuencia de ello, ha caído en liquidación. Como tal, se estructura como una
medida de protección de su patrimonio destinada a evitar que ciertos bienes sean
sustraídos del procedimiento de liquidación385.

380
Lebel, Christine, «Le dessaisissement du débiteur soumis à une procédure collective», en Lemonnier-
Lesage, Virginie y Lormant, François (Dir.), Droit, histoire et société. Mélanges en l'honneur de Ch. Dugas
de la Boissonny, Presses Universitaires de Nancy, 2009, pp. 127 y ss.; Mondon, Pierre, Le dessaisissement
du débiteur failli, Bordeaux-France, Imprimerie de l'Université, 1912.
381
Le Normand, ibidem. V. también Reille, Florence, «Périmètre du dessaisissement du débiteur associé:
une question de qualité et de patrimoine», Rev. proc. coll., mayo 2015, Nº 3.
382
Théron, Julien, «Les contours du dessaisissement», Rev. proc. coll., 2013, dossier 3, intervention au
séminaire de l'AJDE Personne physique et procédures collectives, Toulouse 12 octobre 2012. V. J-C-
Comm., Fascicule Dessaisissement, 1e Janvier 2014, mise à jour 30 Avril 2015.
383
El término lo emplea Le Normand, Sabrina, «Le dessaisissement du débiteur en liquidation judiciaire à
l'épreuve des évolutions récentes», La Semaine Juridique Entreprise et Affaires, Nº 22, 31 de mayo de
2012, p. 1337.
384
Bonhomme, Régine y Pérochon, Françoise, Entreprises en difficulté, Paris-France, LGDJ, 8e éd., 2009,
Nº 413, p. 434. El Derecho Concursal contemporáneo, y en esto son expresión latente el Derecho francés
de la empresa en dificultad y el Derecho Concursal alemán, ha superado esta desconfianza hacia la
persona del deudor, justificando la extensión y alcance del desasimiento como una medida para evitar la
realización de actos anormales o demasiado riesgosos.
385
Bonhomme y Pérochon, ibidem. Contra, Saint-Alary-Houin, Corinne, «Le dessaisissement du débiteur
en liquidation judiciaire», Rev. proc. coll., junio 2003, p. 173, para quien se trataría más bien de una
incapacidad de desconfianza («incapacité de défiance») en relación al deudor, que trae consigo una
restricción correlativa de sus prerrogativas o poderes.

296
El campo de aplicación de la regla del desasimiento del deudor en liquidación
judicial aparece, de ese modo, ligado a la regla o principio de la unidad del
patrimonio, pues es todo el patrimonio del deudor el que se encuentra expuesto
a las exigencias de la liquidación. No se limita entonces a una fracción de ese
patrimonio afecto al ejercicio de la actividad que entra en crisis, sino que
concierne al conjunto de su patrimonio386.

De ahí que pareciera más claro que el desasimiento tenga un efecto real387o,
más propiamente, universal, pues afecta o recae sobre la integralidad del
patrimonio del deudor, y que, por vía consecuencial, altera el ejercicio de sus
derechos y acciones, lo que termina en cierto modo incapacitando a la persona
o empresa deudora en relación al ejercicio de ese patrimonio en liquidación388.

789. En concreto, una visión del desasimiento se puede presentar


considerando el fin que persigue, es decir, al afectar los bienes que integran el
patrimonio del deudor su objetivo es evitar que la situación de éstos se agrave
aún más, para así proteger el interés de los acreedores. Ello explica que, en
relación a sus actos sobre esos bienes, el deudor permanece bajo control a fin
de asegurar el éxito de la liquidación. De manera que, tal como lo señala la
profesora THULLIER, la evolución del desasimiento debe mirarse a la luz de las
modalidades de este control, que se han diversificado con el tiempo, lo que le
permite situarlo en distintos niveles dependiendo del procedimiento concursal de
que se trate y definirlo como una restricción al ejercicio de sus derechos que
afecta al deudor como consecuencia del procedimiento de tratamiento de su
insolvencia, el que existe al servicio del dicho tratamiento de su insolvencia389.

790. En la LNPC, este efecto principal se encuentra tratado en los arts. 130 a
133. Aunque la LNPC no siguió empleando el término desasimiento, no caben
dudas de que se trata de la misma e histórica institución. El art. 130 LNPC señala

386
Le Normand, ibidem.
387
Roussel-Galle, Ph., «Effect personnel et effet réel des procédures collectives», Dr. et patr., marzo 2013,
pp. 60 y ss.
388
En la misma línea, Thullier, Béatrice, «Que reste-t-il du dessaisissement?» Rev. proc. coll., mayo 2012,
Nº 3, dossier 14.
389
La traducción no es literal, extrae la idea de la autora (Thullier, art. cit.), que lo dice con estas palabras:
el desasimiento es "la restriction à l'exercice de ses droits par le débiteur, en suite d'une procédure de
traitement de la défaillance et au service du traitement de la défaillance".

297
este efecto en sus numerales 1 y 2, mientras que los arts. 131, 132 y 133 se
encargan de reglar la forma en que se van a solucionar las controversias en
relación a la administración que se susciten entre liquidador y ED; la forma cómo
se llevará la administración de aquellos bienes que el deudor administra gozando
de un derecho legal de goce (deudor administrador de sociedad conyugal o de
bienes del hijo no emancipado), y la situación en que se encontrarán los futuros
bienes que adquiera el deudor, se integrarán en el estudio acabado de esta
pérdida o inhibición de administrar y de sus efectos consecuenciales.

§1. CONTENIDO Y ALCANCE DEL DESASIMIENTO

791. Desasimiento, para el diccionario de la Real Academia Española, es la


acción y efecto de desasir o desasirse390. Por su parte desasir significa soltar o
desprenderse de lo asido. En esta acepción, entonces, desasimiento es
sinónimo de desapoderamiento.

Según el diccionario francés Larousse, dessaisissement significa action de se


dessaisir, retirer à quelqu'un l'administration de son patrimoine391.

El desasimiento podría conceptualizarse, para el escenario de la liquidación


judicial que nos ocupa, como el efecto inmediato que produce la sentencia de
liquidación, por cuya virtud la ED, sin perder el dominio de sus bienes, es
desapoderada de ellos y queda inhibida de la facultad de administrarlos y
limitada enérgicamente en el ejercicio de sus derechos y acciones sobre ellos, la
que pasa de pleno derecho al liquidador designado por el tribunal.

En consecuencia, y para ser precisos, la pérdida o inhibición de la facultad de


administrar que afecta a la ED en liquidación judicial no es sinónimo stricto sensu
de desasimiento, es sólo una de sus manifestaciones o expresiones, sin duda la
más representativa de este efecto de la sentencia de liquidación. Otra de sus

390
V. http://lema.rae.es/drae/?val=desasimiento. Esta versión electrónica permite acceder al contenido
de la 22ª edición y las enmiendas incorporadas hasta 2012.
391
V. http://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/dessaisissement/24620.

298
manifestaciones, no menos importante, es la pérdida de legitimación activa o
pasiva que afecta a los representantes o dirigentes de la ED.

792. El art. 130 LNPC, artículo que encabeza el Párrafo Cuarto, que se titula
"De los efectos de la Resolución de Liquidación", señala que desde la dictación
de la resolución de liquidación se producirán efectos tanto en relación a la
persona del deudor como en relación a sus bienes. Ninguno de los efectos de
ese artículo, sin embargo, concierne directamente a la persona del deudor, sino
a sus bienes y al ejercicio de sus derechos y acciones sobre ellos392.

A. La inhibición o pérdida de la facultad de administrar

793. El primer numeral del art. 130 LNPC manda que el deudor quede inhibido
de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes y
existentes en su patrimonio a la época de la dictación de esta resolución,
excluidos aquellos que la ley declare inembargables.

392
Art. 130 LNPC. "Administración de bienes. Desde la dictación de la Resolución de Liquidación se
producirán los siguientes efectos en relación al Deudor y a sus bienes:

1) Quedará inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes, esto es,
aquellos sujetos al Procedimiento Concursal de Liquidación y existentes en su patrimonio a la época de la
dictación de esta resolución, excluidos aquellos que la ley declare inembargables. Su administración
pasará de pleno derecho al Liquidador.

En consecuencia, serán nulos los actos y contratos posteriores que el Deudor ejecute o celebre en relación
a estos bienes.

2) No perderá el dominio sobre sus bienes, sino sólo la facultad de disposición sobre ellos y sobre sus
frutos.

3) No podrá comparecer en juicio como demandante ni como demandado, en lo relativo a los bienes
objeto del Procedimiento Concursal de Liquidación, pero podrá actuar como coadyuvante.

4) Podrá interponer por sí todas las acciones que se refieran exclusivamente a su persona y que tengan
por objeto derechos inherentes a ella. Tampoco será privado del ejercicio de sus derechos civiles, ni se le
impondrán inhabilidades especiales sino en los casos expresamente determinados por las leyes.

5) En caso de negligencia del Liquidador, podrá solicitar al tribunal que ordene la ejecución de las
providencias conservativas que fueren pertinentes".

299
Esta inhibición se configura como una verdadera prohibición legal que sufre la
ED de los bienes que otrora administraba y que ahora pasa a administrar el
liquidador, el cual opera automáticamente o ipso iure, por el solo ministerio de la
ley, lo que justifica, por un lado, que la norma señale que la "administración
pasará de pleno derecho al Liquidador", y, por otro lado, como lo señalaba WAHL,
que ese efecto "existe aunque la sentencia no lo señale393.

Consecuencia, entonces, de esta manifestación del desasimiento es que la ley


sanciona o golpea de nulidad todos los actos y contratos posteriores a la
dictación de la sentencia de liquidación que el deudor ejecute o celebre en
relación a estos bienes394.

Los efectos universales del desasimiento se manifestarán, tratándose de una


empresa deudora, persona jurídica que haya podido separar patrimonialmente
los riesgos de las actividades que realiza, en que todos los bienes y derechos
afectos a esa actividad caerán bajo el desasimiento, mientras que si se trata de
un empresario que no ha separado patrimonialmente las actividades económicas
que realiza de su patrimonio personal o familiar, la universalidad de desasimiento
se extenderá a los bienes personales.

794. La ley concursal da, entonces, a la expresión "administración de bienes"


un sentido bastante homologable al que el Código Civil da a los "actos de mera
administración" del art. 2132395. Sin embargo, por las normas que regulan el
mandato en el Código Civil, las facultades generales de administración no
conllevan, salvo mención expresa, la facultad de enajenar, que por lo tanto son

393
Wahl, Albert, Précis théorique et pratique de droit commercial, Paris-France, Edit. Recueil Sirey, 1922,
Nº 2315, p. 843.
394
El profesor Wahl expresaba que la jurisprudencia francesa iba todavía más lejos. Ella declara nulo todos
los actos ejecutados en el día en que se dictaba la sentencia declarativa de apertura, incluso si llegaba a
establecerse que los actos habían sido anteriores a la sentencia. Esta solución se basaba, primero, en que
la sentencia no contenía la hora en la que había sido dictada, y, segundo, en que lo que la jurisprudencia
quería evitar precisamente era el fraude del deudor, pues hubiera sido demasiado fácil que éste dispusiera
de todo el resto de la jornada para hacer disminuir su patrimonio (Wahl, ibid., Nº 2317, p. 844).
395
Art. 2132 CC. "El mandato no confiere naturalmente al mandatario más que el poder de efectuar los
actos de administración; como son pagar las deudas y cobrar los créditos del mandante, perteneciendo
unos y otros al giro administrativo ordinario; perseguir en juicio a los deudores, intentar las acciones
posesorias e interrumpir las prescripciones, en lo tocante a dicho giro; contratar las reparaciones de las
cosas que administra; y comprar los materiales necesarios para el cultivo o beneficio de las tierras, minas,
fábricas, u otros objetos de industria que se le hayan encomendado.

Para todos los actos que salgan de estos límites, necesitará de poder especial".

300
mantenidas o conservadas siempre por el mandante, sin limitaciones o
restricciones, mientras que, en el contexto de la liquidación judicial del deudor,
esta facultad queda entregada al liquidador encargado de ejecutar las decisiones
de la masa de acreedores, real titular de ese patrimonio afecto.

En efecto, para extender el alcance de la administración de la que se le priva


al deudor en relación a sus bienes, la LNPC disciplina, en el numeral segundo
del art. 130, restricciones a la facultad de enajenar estos bienes, prerrogativa
que también "pierde" y pasa automáticamente a la junta de acreedores,
representada en la persona del liquidador.

B. Las limitaciones a la facultad de enajenar

795. Como se dijo, el numeral segundo del mencionado art. 130 expresa que
por el desasimiento que afecta a sus bienes, amén de quedar inhibido de la
facultad de administrarlos, el deudor, sin perder el dominio, pierde, sin embargo,
la facultad de disposición sobre sus bienes y frutos, lo que —sin perjuicio de la
impropiedad que contiene el texto señalado396— hace que deba tomarse en
términos relativos tanto el efecto de conservación del dominio de los bienes como
la pérdida de la facultad de enajenarlos.

En claro, por un lado, la LNPC se esmera en señalar que no pierde el deudor


la propiedad o dominio sobre sus bienes, lo que explica que, si se realizan éstos
y sobra dinero, éste le pertenezca al deudor. Sin embargo, por otro lado, el
mismo estatuto señala que el deudor pierde la facultad de disposición sobre sus
bienes y frutos, lo que es impropio y un contrasentido con la redacción anterior,
pues si así fuere, dejaría stricto sensu de ser dueño de ellos, desde que el único
atributo que no puede perder el dueño, salvo cuando deja de serlo, es su facultad

396
Impropiedad que no se encuentra en el art. L. 641-9 del Código de Comercio francés, que en su inciso
primero señala: "La sentencia que abre o pronuncia la liquidación judicial, implica de pleno derecho, a
partir de su fecha, desasimiento para el deudor de la administración y de la disposición de sus bienes
incluso de aquellos adquiridos a cualquier título mientras la liquidación judicial esté pendiente. Los
derechos y acciones del deudor relativos a su patrimonio son ejercidos durante toda la duración de la
liquidación judicial por el liquidador".

301
de enajenar. Demuestra lo anterior, es decir, que no hay pérdida de la facultad
de enajenar, el simple hecho de que si la ED ejecuta o celebra un acto de
enajenación sobre los bienes o frutos en liquidación, éstos actos adolecen de
nulidad, causándose ésta en la violación de una prohibición legal. Si el deudor,
en cambio, enajenara lo que no es suyo, esa enajenación valdría, sin perjuicio
de los derechos del verdadero dueño, por lo que la enajenación le sería
inoponible a éste.

La LNPC tomó, en consecuencia, la decisión —con esta redacción— de definir


la sanción de ineficacia del acto jurídico que realizaba el deudor en contravención
al desasimiento, con lo cual descartó la inoponibilidad, optando por la
anulabilidad del acto.

Lo anterior permite mayor claridad para definir el fundamento de la sanción que


golpea a los actos ejecutados en contravención al desasimiento, y ello contribuye
a sostener que, en concreto, lo que afecta al deudor, como consecuencia de la
dictación de la sentencia de liquidación, es una verdadera prohibición legal de
enajenar, de carácter temporal, lo que permite entender que la contravención de
la prohibición traiga consigo aparejada la nulidad del acto, conforme lo
reglamenta el art. 10 del Código Civil.

Desde siempre se ha destacado que el desasimiento que golpea al deudor


durante la liquidación judicial no es completo, sino que representa una restricción
o limitación de sus poderes o prerrogativas, pues éste se mantiene como titular
de su patrimonio. Así pensaba también el profesor WAHL, quien, además,
expresaba que el desasimiento era parcial, pues el liquidado ya no tenía la
plenitud del ejercicio de sus derechos sobre los bienes en liquidación 397.

Claramente, en conclusión, esta inhibición de la facultad de administrar, por


las características propias del derecho concursal, se manifiesta en términos más
amplios y enérgicos, pues implica la limitación al ejercicio de la más importante
de las facultades o atributos del dominio, que es, precisamente, la que lo

397
Ibidem.

302
caracteriza: la facultad de enajenar o de disposición de algunos de los bienes
presentes afectos a la liquidación.

C. La pérdida de legitimación activa y pasiva del deudor

796. Tratado como consecuencia o alcance jurídico del desasimiento, la


pérdida de legitimación tanto activa como pasiva que golpea a la ED en relación
a los bienes que conforman su patrimonio en liquidación revela otra expresión
de la extensión del desasimiento respecto al ejercicio de los derechos y acciones
de carácter patrimonial del deudor.

En concreto, se trata de una sustitución automática de la persona del deudor


o de sus administradores en la persona del liquidador, expresión de la
representación sui generis que asume éste de los intereses patrimoniales de
aquél, en lo que interese al concurso.

La LNPC deja, sin embargo, abiertas algunas interrogantes en relación a la


naturaleza del ejercicio de derechos o acciones que no son alcanzadas por el
desasimiento. Empero, igualmente se revela una regla general y una serie de
excepciones.

a. Regla general

797. El art. 130 Nº 3 contiene la regla general en materia del ejercicio de


derechos y acciones que son alcanzadas por el desasimiento. Se establece,
como se advierte, una prohibición u obligación negativa, según la cual el deudor
no podrá comparecer en juicio ni como demandante ni como demandado en todo
lo relacionado con los bienes objeto del PLED. En todos estos juicios deberá
actuar representado por el liquidador, por lo que, si se quiere demandar a la ED,
se debe demandar al liquidador en su calidad de representante legal del deudor.

303
b. Excepciones

798. Por el numeral 4º del art. 130 LNPC, se establece la permisión al deudor
de poder interponer por sí todas las acciones que se refieran exclusivamente a
su persona y que tengan por objeto derechos inherentes a ella, agregándose que
tampoco será privado del ejercicio de sus derechos civiles, ni se le impondrán
inhabilidades especiales sino en los casos expresamente determinados por las
leyes.

i. El mantenimiento de la capacidad procesal para la defensa de los intereses


intraconcurso

799. La regla anterior no significa que el deudor no pueda defender de algún


modo sus intereses en los juicios que inicie el liquidador en su nombre y
representación o en aquellos en los que el liquidador asuma su defensa como
demandado, pues la ley le permite actuar como tercero coadyuvante del
liquidador que lo representa, demostrando que al deudor no le son indiferentes
las resultas del ejercicio de sus acciones o la defensa de sus intereses.

El tercero, procesalmente hablando, es aquel que inicialmente no tenía la


condición de parte, sin embargo, se incorpora al juicio con facultades procesales
semejantes o idénticas a las de las partes iniciales. Dentro de la tipología de
terceros, la LNPC le entregó al deudor la calidad de tercero coadyuvante o
adhesivo de una de las partes (el liquidador). El tercero coadyuvante integra la
relación jurídica que es el objeto del proceso, a diferencia del tercero
independiente, que defiende una relación jurídica procesal distinta, aunque
conexa con la deducida en juicio, o del tercero excluyente, cuya pretensión es
incompatible con la de las partes. El deudor es tercero coadyuvante, pues estos
terceros, como se dijo, pudieron haber sido ellos mismos la parte del proceso,

304
pero por diferentes razones no llegaron a serlo o no pudieron finalmente incoar
la acción. De ahí que incluso puedan ejercer una pretensión autónoma a la de la
parte que coadyuvan o que ocupa su misma posición, siempre que no sea
incompatible con la de aquélla.

El deudor también mantiene intacta su capacidad procesal y su legitimación


tanto activa como pasiva fuera de los bienes comprendidos en la liquidación,
respecto de los cuales puede ejercer por sí mismo, sin representación alguna,
todas sus acciones de carácter o contenido patrimonial.

Finalmente, la ley le reconoce al deudor el derecho a velar, por sí y


directamente, porque se haga una buena administración de sus propios bienes
afectos a la liquidación, lo que se traduce en que conserva toda su autonomía y
legitimación para defender por sí mismo, en el juicio de liquidación, sus propios
intereses, pudiendo incluso impetrar acciones conservativas en caso de
negligencia del liquidador, aunque no determina la ley si será el juez de la
liquidación el llamado a calificar la negligencia del liquidador o ésta deberá
perseguirse en juicio separado, pudiendo actuar por sí el deudor. La segunda
solución resultaría claramente ineficiente e incoherente.

ii. El mantenimiento de la capacidad procesal para el ejercicio de las acciones


estrictamente personales del deudor

800. Del análisis de la regla general que se desprende del texto de la LNPC no
queda suficientemente claro lo que ha de entenderse sea por acciones que se
refieran a "lo relacionado con los bienes objeto del Procedimiento Concursal de
Liquidación", sea por "acciones que se refieran exclusivamente a su persona y
que tengan por objeto derechos inherentes a ella", ni tampoco hay claridad sobre
cuál de éstas hipótesis primaría sobre la otra en caso de conflicto.

Es dable preguntarse si, por ejemplo, una acción de reclamación de paternidad


en contra del deudor, al caer dentro de las acciones que se refieren
exclusivamente a su persona y que tengan por objeto derechos inherentes a ella
305
(se trata de una acción referida finalmente a su estado civil), puedan ser
defendidas por el deudor sin participación del liquidador, o, por el contrario, deba
éste intervenir coadyuvando al deudor, pues una eventual condena seguida de
una acción reparatoria puede llegar a afectar los bienes objeto del PLED.

Si se aplicara un criterio de interpretación extensivo o analógico, se podría


concluir que, en el caso en comento, puede actuar el deudor por sí, sin necesidad
de que lo represente el liquidador, pues el inciso final del art. 132 trata una
situación parecida (otra acción sobre su estado civil) y en él dispone que el
liquidador podrá comparecer como parte coadyuvante en los juicios de
separación de bienes y de divorcio en que el deudor sea demandado o
demandante. Llama la atención que la LNPC no haya previsto la misma
regulación y consecuencial prerrogativa para el liquidador en los casos de juicios
de nulidad matrimonial o de separación judicial, pero entendemos que
manteniéndose la ratio legis estos casos también deberían contemplarse.

La misma lógica, sin embargo, no permite solucionar el caso, por ejemplo, del
ejercicio del derecho de opción del deudor en liquidación cuando se le defiere
una herencia o legado. La LNPC, como se verá más adelante, sí reguló el destino
de los bienes adquiridos a título gratuito después de la sentencia de liquidación,
los que se integran a ésta, pero nada dice en relación al derecho de opción (ius
delationis), que perfectamente puede ejercerse en términos negativos,
repudiendo la herencia deferida al deudor, lo que indudablemente podría tener
efectos patrimoniales adversos para el concurso. Tampoco, en el caso de
aceptarse la herencia, impone la LNPC la obligación de hacerlo bajo beneficio
de inventario, lo que puede traer efectos patrimoniales, desde que responderá el
deudor aceptante de las deudas hereditarias ultra vires hereditatis. En el mismo
sentido puede ejemplificarse con el derecho de partición o las acciones de
partición en el contexto de una división de comunidad de cualquiera naturaleza
(v. gr., comunidad conyugal, comunidad contractual, comunidad hereditaria).

Será, entonces, en definitiva, la doctrina de los autores y la de los fallos de


nuestros tribunales de justicia la que delimite los contornos de este perímetro del
desasimiento.

306
801. La legislación francesa puede servir de ejemplo de la evolución en esta
materia. Hasta antes de la entrada en vigencia de la Ordenanza de 12 de marzo
de 2014, tal como hoy lo prevé nuestra LNPC, quedaban afectados por el
desasimiento los bienes adquiridos a título de herencia o legado. La Corte de
Casación impedía, sin embargo, al liquidador ejercer el derecho de opción del
deudor, salvo en caso de repudiación fraudulenta398. Con la Ordenanza de 2014,
que incidió en la nueva redacción del art. L. 641-9, del Code de commerce, estos
bienes salen del desasimiento, pues el liquidador no puede, salvo acuerdo del
deudor, realizar los bienes o los derechos adquiridos a título de una sucesión
abierta después o durante el pronunciamiento de la liquidación judicial, como
tampoco puede provocar la partición de la indivisión hereditaria399.

Igualmente, la doctrina y jurisprudencia gala se han encargado de delimitar el


perímetro del desasimiento en relación a los bienes indivisos, señalando que
éste se extiende sólo a los bienes singulares presentes del deudor que
constituyen la garantían general de los acreedores, por lo que no pueden
alcanzar a los bienes en comunidad o indivisión, pues no le pertenecen. Su
derecho de dominio sobre ellos se limita sólo a la cuota o parte en la comunidad.

398
V. la jurisprudencia citada por Ripert, George y Roblot, René, por Delebecque, Philippe y Germain,
Michel, Traité de droit commercial. Tome 2, Effets de commerce, banque, contrats commerciaux,
procédures collectives, Paris-France, LGDJ, 2004, Nº 3216. Algunos fallos relevantes son: Cass. com., 3
mayo 2006, Pourvoi Nº 04-10.115; Bull. civ. 2006, IV, Nº 109; Act. proc. coll. 2006, comm. 118, obs. C.
Regnaut-Moutier; JCP E 2006, 1267, note J.-P. Garçon; JCP E 2006, 1332, Nº 6, obs. M. Cabrillac; JCP E
2006, 2438, note J.-P. Garçon; JCP N 2006, 1267, note J.-P. Garçon; Rev. proc. coll. 2006, p. 357, obs. C.
Lebel; Dr. famille 2006, comm. 134; AJF 2006, p. 332; D. 2006, p. 1368, obs. A. Lienhard ; D. 2006, p. 2253,
obs. F.-X. Lucas. Igual solución se contiene en nuestro Código Civil, aunque sin los efectos concurales
amplios que son característicos de esta disciplina: art. 1238 CC. "Los acreedores del que repudia en
perjuicio de los derechos de ellos, podrán hacerse autorizar por el juez para aceptar por el deudor. En
este caso la repudiación no se rescinde sino en favor de los acreedores y hasta concurrencia de sus
créditos; y en el sobrante subsiste".
399
Art. L. 641-9 IV C.COMM. «Le liquidateur ne peut, sauf accord du débiteur, réaliser les biens ou droits
acquis au titre d'une succession ouverte après l'ouverture ou le prononcé de la liquidation judiciaire, ni
provoquer le partage de l'indivision pouvant en résulter». Hasta antes de la dictación de la Ordenanza, el
derecho a demandar la liquidación de la sucesión hereditaria entraba en el desasimiento (Cass. comm., 1
octubre 2013, Nº 12-20.567, JurisData Nº 2013-021439; Act. proc. coll. 2013-18, comm. 272). Por otro
lado, el art. L. 643-11, I, 1, autoriza luego de la clausura del procedimiento de liquidación que los
acreedores retomen el derecho a ejecutar individualmente para todas aquellas acciones relativas a bienes
adquiridos por la vía de una sucesión abierta durante el período de la liquidación (L.641-11 C.Comm. "I.
Le jugement de clôture de liquidation judiciaire pour insuffisance d'actif ne fait pas recouvrer aux
créanciers l'exercice individuel de leurs actions contre le débiteur. Il est fait exception à cette règle: 1º
Pour les actions portant sur des biens acquis au titre d'une succession ouverte pendant la procédure de
liquidation judiciaire"). V. Rubellin, Pascal, «Le liquidateur ne peut plus combattre la renonciation du
débiteur à une succession bénéficiaire», BJED, 1 de enero de 2016, Nº 1, pp. 10 y ss.

307
A pesar de su exclusión del desasimiento por expresa disposición legal400, los
derechos del deudor sobre la comunidad entran, según fallos recurrentes, en el
desasimiento401, lo que explica la doctrina por el hecho de que la exclusión de
bienes del desasimiento no se justifica por el interés del deudor, sino, por el
contrario, por el interés de los coindivisarios402.

La doctrina y jurisprudencia francesas, en claro, han moldeado la expresión


"droits attachés à la personne", que emplea el Code de commerce, asimilándola,
en términos generales, a los derechos extrapatrimoniales. A ese título ha fallado
la Corte de Apelaciones de París que el deudor puede demandar la reparación
de un atentado a su reputación producida por la publicación de un artículo, pero
disponiendo que las indemnizaciones pecuniarias que obtenga entren a la
liquidación403, pero sí podría hacerlo con el fin de convocar a asambleas de
socios o juntas de accionistas de la empresa deudora personificada.

iii. Los límites del desasimiento y el Derecho societario

802. En materia de Derecho societario, ha señalado la Corte de Casación que


también debe distinguirse entre actos patrimoniales y extrapatrimoniales,
aplicando, además, la prevalencia del principio de la estricta separación entre la
persona jurídica y sus socios. En esa línea ha expresado que entran en el

400
Art. 815-17, inciso 2º del Código Civil francés.
401
Cass. comm., 21 enero 2003, Pourvoi Nº 00-13.953; Act. proc. coll., 2003, comm. 60; Cass. comm., 3
diciembre 2003, Pourvoi Nº 01-01.390; Bull. civ., 2003, IV, Nº 189; D. 2004, p. 141.
402
Delrieu, Sabrina, Indivision et procédures collectives, Paris-France, Defrénois, Collection des thèses,
tome 47, Nº 567, 2010. V. también Antonini-Cochin, Laetitia, «Précisions utiles sur la qualité à agir du
liquidateur en licitation d'un bien indivis», Gazette du Palais, 4.05.2013, Nº 124; Henry, Laurence-Caroline,
«Difficultés pratiques de l'indivision», Rev. proc. coll. 2013, dossier 10; Henry, Caroline y Fabiani,
Dominique, «L'exécution sur les biens indivis», en Les réalisations d'actif dans les procédures de
redressement et de liquidation judiciaires- Journée nationale d'études organisée par le CRAJEFE, Nice-
Sophia Antipolis, 29 mai 1999, PA, 2000, Nº 8, 12.91.2009, numéro spécial; Rubellin, Pascal, «Le sort de la
communauté lorsque les deux époux sont successivement mis en liquidation judiciaire», Defrénois, 2001;
Saintourens, Bernard, «Le notaire face à la vente du bien indivis en liquidation judiciaire» BJED, 1
noviembre 2015, Nº 06, pp. 112 y ss.; Sénéchal, Jean-Pierre, «L'affectation de biens communs ou indivis»,
BJED, 1 marzo 2011, Nº 1, pp. 62 y ss.; Vauvillé, Frédéric, «Indivision et procédure collective», Defrénois,
30/01/2014, Nº 2.
403
CA Paris, 1e ch. A, 16 octubre 2000, JurisData, Nº 2000-123326; D., 2001, p. 1167, note J. Ravanas.

308
desasimiento, y, por lo tanto, debe actuar el liquidador en representación del
deudor, cuando se trata de vender partes sociales o acciones o recibir
dividendos, pero que no puede intervenir o sustituirse al deudor para ejercer las
funciones asociadas a su calidad de gerente, pues éstas se refieren no a su
patrimonio, sino al de la persona jurídica administrada404. Tampoco podría
sustituirse al deudor para ejercer su derecho a voto, pero sí podría hacerlo para
exigir la restitución del saldo que el deudor-accionista dispone contra la sociedad
en su cuenta corriente socios405.

404
Cass. comm., 27 noviembre 2001, Pourvoi Nº 97-22.086; Act. proc. coll. 2002, comm. 12, obs. J.
Vallansan; JCP E 2002, 20, Nº 5, obs. P. Pétel; D. 2002, p. 92, obs. A. Lienhard; Bull. Joly stés., 2002, p. 213,
note M. Sénéchal; Cass. civ. 3e ch., 19 diciembre 2007, Pourvoi Nº 06-18.811; Act. proc. coll. 2008-2,
comm. 27. Cass. com., 19 junio 2012, Pourvoi Nº 11-19.775; Act. proc. coll. 2012-13, comm. 194, obs. C.
Regnaut-Moutier; Dr. sociétés 2012, comm. 171, obs. J.-P. Legros; Gaz. pal. 13 oct. 2012, Nº 287, p. 28,
obs. D. Voinot; Bull. Joly stés., oct. 2012, p. 731, note F.-X. Lucas; Rev. sociétés 2012, p. 532, obs. L.-C.
Henry; Leden, julio 2012, p. 3, obs. N. Pelletier. En Español: V. Prendes Carril, Pedro, "Derecho societario
vs derecho concursal ante la insolvencia y la insuficiencia de masa activa", Revista Consumo y Empresa,
Nº 1, febrero 2016, pp. 1-19. Disponible en http://vlex.com/vid/derecho-societario-vs-derecho-
594138987. En Francés: Coquelet, Marie-Laure, «Le dessaisissement à l'épreuve des droits et actions liés
à la qualité d'associé», BJED, 1 de marzo de 2012, Nº 2, p. 82 comentando Cass. comm., 18 de octubre de
2011, Pourvoi Nº 10-19647, y Lucas, Francois-Xavier, «Le dessaisissement ne s'étend pas aux fonctions de
gérant exercées par le débiteur en liquidation judiciaire», Bull. Joly stés, 1 de octubre de 2012, Nº 10, p.
731, comentando Cass. comm., 19 de junio de 2012, Pourvoi Nº 11-19775; «Les droits et actions attachés
à la qualité d'associé échappent au dessaisissement», Bull. Joly stés, 1 de diciembre de 2011, Nº 12, p.
994, comentando Cass. comm., 18 de octubre de 2011, Pourvoi Nº 10-19647.
405
En materia de derecho a voto: CA Colmar, 3 febrero 2009, Nº 07/04981; Act. proc. coll. 2009-16, comm.
252. En materia de ejercicio de acción en pago de saldo de cuenta corriente del socio: Cass. comm., 23 de
septiembre de 2014, Pourvoi Nº 12-29.262 y Nº 13-15.437, revocando fallo de CA Riom, ch. comm., 11 de
julio de 2012; Leden 2014-10, p. 2, obs. I. Parachkévova, donde la Corte de Casación dispone que "la acción
en pago del saldo de la cuenta corriente socios no es una acción ligada a la calidad de socio en relación al
patrimonio de la sociedad persona jurídica. Esta acción se dirige al pago de un crédito que dispone el socio
contra la persona jurídica. En caso de liquidación judicial del socio, esta acción debe ser ejercida por el
liquidador". V. Mouial-Bassilana, Eva, «L'action en paiement du solde d'un compte courant d'associé n'est
pas un droit propre», Bull. Joly stés, 1 de diciembre de 2014, Nº 12, pp. 712 y ss., y Reille, Florence,
«Périmètre du dessaisissement du débiteur associé: une question de qualité et de patrimoine», Rev. proc.
coll. Nº 3, mayo 2015, comm. 43.

309
c. La situación del pacto de separación de bienes para sustituir el régimen
matrimonial de comunidad

803. El pacto de separación de bienes es una convención sustitutiva del


régimen económico del matrimonio durante la vigencia de la sociedad conyugal
que tiene una regulación específica en el Código Civil (art. 1723)406.

En este pacto cuida el legislador precisamente de los intereses de terceros,


que pueden ser perjudicados en sus derechos válidamente adquiridos como
consecuencia de la sustitución del régimen patrimonial del matrimonio por parte
del deudor. Los derechos dignos de tutela y protección son los válidamente
adquiridos por terceros respecto del marido y/o la mujer, por lo que las meras
expectativas no son protegidas de las consecuencias del pacto sustitutivo407.

El pacto de separación de bienes, en claro, no es un acto de disposición,


constituye un mera medida de organización de las relaciones económicas entre

406
Art. 1723 CC. "Durante el matrimonio los cónyuges mayores de edad podrán substituir el régimen de
sociedad de bienes por el de participación en los gananciales o por el de separación total. También podrán
substituir la separación total por el régimen de participación en los gananciales.

El pacto que los cónyuges celebren en conformidad a este artículo deberá otorgarse por escritura pública
y no surtirá efectos entre las partes ni respecto de terceros, sino desde que esa escritura se subinscriba al
margen de la respectiva inscripción matrimonial. Esta subinscripción sólo podrá practicarse dentro de los
treinta días siguientes a la fecha de la escritura en que se pacte la separación. El pacto que en ella conste
no perjudicará, en caso alguno, los derechos válidamente adquiridos por terceros respecto del marido o
de la mujer y, una vez celebrado, no podrá dejarse sin efecto por el mutuo consentimiento de los
cónyuges.

En la escritura pública de separación total de bienes, o en la que se pacte participación en los gananciales,
según sea el caso, podrán los cónyuges liquidar la sociedad conyugal o proceder a determinar el crédito
de participación o celebrar otros pactos lícitos, o una y otra cosa; pero todo ello no producirá efecto
alguno entre las partes ni respecto de terceros, sino desde la subinscripción a que se refiere el inciso
anterior.

Tratándose de matrimonios celebrados en país extranjero y que no se hallen inscritos en Chile, será
menester proceder previamente a su inscripción en el Registro de la Primera Sección de la comuna de
Santiago, para lo cual se exhibirá al oficial civil que corresponda el certificado de matrimonio debidamente
legalizado.

Los pactos a que se refiere este artículo y el y el inciso 2º del artículo 1715, no son susceptibles de
condición, plazo o modo alguno".
407
V. sobre el pacto de separación de bienes: V. Peñailillo Arévalo, Daniel, "El pacto de separación de
bienes y el perjuicio de los acreedores", RDJ, t. LXXX, 1983, pp. 21-43; RDUdeC, Nº 173, 1983, pp. 145-
170; Pinto Rogers, Humberto, "Separación total de bienes pactada por los cónyuges menores de edad",
RDJ, t. LV, 1958, pp. 13-21; Ruz Lártiga, Gonzalo, "El rol del interés de la familia en la sustitución del
régimen patrimonial del matrimonio en Francia y en Chile: Análisis a partir de una sentencia de 17 de
febrero de 2010 de la Corte de Casación francesa", RCHDF, Vol. 2, LegalPublishing, junio 2010, pp. 47-69.

310
los cónyuges, es decir, su objeto es sólo sustituir un régimen patrimonial del
matrimonio por otro. No conlleva por lo tanto ningún tipo de desplazamiento
patrimonial que pueda considerarse como un beneficio que reciba uno u otro
cónyuge. Lo que sí puede causar perjuicios a terceros es la partición de la
comunidad que queda al disolverse la sociedad conyugal y que la ley
expresamente permite realizar en el mismo acto del pacto sustitutivo en lo que
llama liquidación de la sociedad conyugal. En la liquidación claramente hay
desplazamientos patrimoniales y pueden producirse atentados a los intereses
válidamente adquiridos por terceros contra los cónyuges durante la vigencia de
la sociedad conyugal que se liquida.

En concreto, la intervención del liquidador en el acto de la sustitución del


régimen de bienes del deudor en liquidación dependerá de si se considera que
el pacto de separación de bienes (que no conlleve liquidación de la sociedad
conyugal) es sólo una medida de organización de las relaciones económicas
entre los cónyuges, que en esa virtud no puede considerarse un acto de
administración patrimonial; entonces, podría realizarlo el deudor por sí, sin
intervención del liquidador. Si, en cambio, se considera lo contrario, no podrá
libremente convenir la sustitución del régimen el propio deudor, sino a través del
liquidador o coadyuvado por él408.

Aplicando la misma lógica, tampoco podría el deudor que ejerce la patria


potestad de sus hijos no emancipados, y que en esa virtud administra esos
bienes, convenir por sí mismo con la madre de éstos que sea ella quien ejerza

408
Así lo ha fallado la Corte de Casación francesa: Cass. com., 12 octubre 2004, Nº 02-14078, JurisData,
Nº 2004-025237; Act. proc. coll., 2004, comm. 243.

311
la patria potestad, conforme lo permiten los arts. 244409y 245410, ambos del
Código Civil. También debería, en este caso, hacerlo el liquidador como
consecuencia del desasimiento que golpea al deudor, coadyuvándolo éste en
todo caso.

d. La intervención del liquidador en la etapa de liquidación de la sociedad


conyugal disuelta

804. Ya se ha adelantado ut supra rol que puede cumplir el liquidador en la


liquidación de la comunidad de bienes quedada al término de la sociedad
conyugal. Ha quedado dicho que los incentivos del liquidador para instar a la
liquidación de la sociedad conyugal, y en general de toda comunidad en la que
el deudor forme parte, son bastante escasos.

409
Art. 244 CC. "La patria potestad será ejercida por el padre o la madre o ambos conjuntamente, según
convengan en acuerdo suscrito por escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro
Civil, que se subinscribirá al margen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro de los treinta días
siguientes a su otorgamiento.

A falta de acuerdo, toca al padre y a la madre en conjunto el ejercicio de la patria potestad.

Con todo, los padres podrán actuar indistintamente en los actos de mera conservación. Respecto del resto
de los actos, se requerirá actuación conjunta. En caso de desacuerdo de los padres, o cuando uno de ellos
esté ausente o impedido o se negare injustificadamente, se requerirá autorización judicial.

En todo caso, cuando el interés del hijo lo haga indispensable, a petición de uno de los padres, el juez
podrá confiar el ejercicio de la patria potestad al padre o madre que carecía de él, o radicarlo en uno solo
de los padres, si la ejercieren conjuntamente. Ejecutoriada la resolución, se subinscribirá dentro del
mismo plazo señalado en el inciso primero.

En defecto del padre o madre que tuviere la patria potestad, los derechos y deberes corresponderán al
otro de los padres".
410
Art. 245. "Si los padres viven separados, la patria potestad será ejercida por aquel que tenga a su cargo
el cuidado personal del hijo, o por ambos, de conformidad al artículo 225.

Sin embargo, por acuerdo de los padres o resolución judicial fundada en el interés del hijo, podrá
atribuirse la patria potestad al otro padre o radicarla en uno de ellos si la ejercieren conjuntamente.
Además, basándose en igual interés, los padres podrán ejercerla en forma conjunta. Se aplicarán al
acuerdo o a la resolución judicial las normas sobre subinscripción previstas en el artículo precedente.

En el ejercicio de la patria potestad conjunta, se aplicará lo establecido en el inciso tercero del artículo
anterior".

312
Nos interesa ahora reflexionar acerca del rol del liquidador en el contexto de la
representación que tiene del deudor como consecuencia de la pérdida de
legitimación que éste sufre y que le priva de poner en ejercicio sus acciones y
pretensiones.

Una primera hipótesis de liquidación de la comunidad conyugal se verifica


cuando, de común acuerdo y extrajudicialmente, los cónyuges convienen en
hacer las distribuciones respectivas. En ese supuesto deberá el liquidador actuar
en representación del deudor (y eventualmente coadyuvarlo éste), concurriendo
en la escritura pública respectiva, a fin de velar porque no asuma cargas
desiguales en la liquidación o para que se respete el principio de igualdad que
gobierna la distribución de gananciales. Una segunda hipótesis dice relación con
el derecho de provocar la liquidación mediante la designación de un Partidor ante
la justicia ordinaria y luego para asumir la representación del deudor en el juicio
particional.

Pareciera, en este segundo aspecto, no haber dudas de que al liquidador le


asiste el derecho/deber de provocar la partición, pues los efectos del
desasimiento del deudor lo inhabilitarían a él mismo para hacerlo. Tampoco se
presentarían dudas en que deba asumir la representación del deudor en el juicio
de partición, sea actuando él mismo (si puede y quiere) o designando un
abogado que lo represente, siempre que cuente con la aprobación previa para
ello de la junta. La razón es simple: los bienes sociales integran la masa activa,
es decir, se trata de bienes que son objeto del PLED y respecto de ellos el
desasimiento impide al deudor actuar por sí mismo.

La cuestión que resta por analizar, y que se verá luego, es si lo que se integra
a la masa activa son los derechos del deudor en la comunidad o la integralidad
de los bienes sociales.

313
D. El régimen de sanciones por los actos o contratos ejecutados o celebrados
en contravención al desasimiento

805. Ha quedado dicho que la LNPC tomó partido por sancionar con la
anulabilidad todo acto o contrato ejecutado o celebrado en contravención al
desasimiento, descartando como sanción de ineficacia de dichos actos o
contratos la inoponibilidad.

Bajo la vigencia de la LQ (art. 72) se establecía que los actos o contratos que
ejecutaba o celebraba el deudor sobre sus bienes objeto de la quiebra eran
inoponibles a la masa411. La LQ venía a poner término a la vieja disputa que se
mantenía en este tema y que hacía que, antes de ella, se dudara si estos actos
de disposición del deudor eran nulos o inoponibles.

Como se pude apreciar, la LNPC rompió este consenso. La decisión, sin


embargo, no está desprovista de consecuencias jurídicas, pues resta por
determinar el tipo de nulidad (absoluta o relativa) que ha privilegiado como
solución, lo que resulta relevante para saber si podrá el liquidador confirmar o no
los actos realizados por el deudor en contravención al desasimiento y el tiempo
que tardará en purgarse el vicio, así como los legitimados para accionar en uno
u otro caso.

806. Hoy en Francia se mantiene, a pesar del silencio de la ley en cuanto al


régimen de sanciones por violación del desasimiento por parte del deudor en
liquidación, la doctrina reconocida por la jurisprudencia francesa en orden a que
los actos procesales del deudor son nulos o anulables, pero no los actos de
fondo, que son inoponibles al procedimiento de liquidación412. No hay, sin
embargo, unanimidad en la doctrina francesa acerca de esta solución

411
Art. 72 LQ. "Son inoponibles los actos y contratos que el fallido ejecute o celebre después de dictada
la sentencia que declara la quiebra, con relación a los bienes de la masa, aun cuando no se hayan
practicado las inscripciones en los registros respectivos del Conservador de Bienes Raíces".
412
Cass. com., 23 mayo 1995, PA 12 juill. 1995, p. 29, note F. Derrida; D. 1995, jurispr. p. 413, note F.
Derrida. Cass. com., 23 junio 1998, Nº 96-11.118, JurisData Nº 1998-003540; Act. proc. coll. 1998, comm.
123. Cass. soc., 13 noviembre 2001, Nº 99-46.261, JurisData Nº 2001-011805; Act. proc. coll. 2002, comm.
27. Cass. com., 19 mayo 2004, JurisData Nº 2004-023806; Bull. civ. 2004, IV, Nº 96; Act. proc. coll. 2004,
comm. 174, comm. H.-D. Modi-Koko; D. 2004, p. 1813, obs. A. Lienhard; JCP E 2004, 1292, Nº 6, obs. P.
Pétel. Cass. com., 5 de julio de 2005, Nº 04-13.266, JurisData Nº 2005-029373; Bull. civ. 2005, IV, Nº 152;
D. 2005, p. 2146, obs. A. Lienhard; RDBF, septiembre 2005, p. 26, obs. F.-X. Lucas; JCP E 2006, 1066, Nº 5,
obs. P. Pétel; Gaz. Pal. 2005, doctr. p. 3717, note L.-C. Henry.

314
jurisprudencial, pues autores reputados sostienen que los actos en
contravención al desasimiento serían nulos413. Los profesores JANTIN y LE
CANNU, por ejemplo, sostienen que la sanción es la nulidad, pues se trata de "un
acto ejecutado por una persona que, aunque capaz, no tenía el poder o facultad
de realizarlo"414, mientras que los profesores DERRIDA, GODÉ y SORTAIS415, junto
con los profesores CHAPUT416 y GUYON417, sostienen que "el deudor habiendo
conservado su capacidad jurídica, los actos ejecutados [en contravención al
desasimiento] son válidos entre las partes, pero inoponibles al conjunto de
acreedores".

En ese orden de cosas, y siguiendo la doctrina de la Corte de Casación, la


acción de inoponibilidad que ejerce el liquidador en el interés de la masa se
transforma en una acción de reembolso de las sumas que el deudor habría
obtenido (en caso de venta de un bien) en contravención al desasimiento. Esta
acción permite confirmar el acto, validándolo. En ese mismo sentido ha fallado
ese máximo tribunal que, cuando el liquidador demanda la inoponibilidad de la
cesión de partes sociales que hace el deudor en violación del desasimiento, el
cesionario está obligado a reembolsarle los dividendos percibidos, los cuales se
reintegran al activo de la liquidación418. Sin embargo, también hay sentencias
que no admiten ratificación por el liquidador de un acto concluido irregularmente
por el deudor en desasimiento419.

413
Ripert y Roblot, por P. Delebecque y M. Germain, precit. (n. 132), Nº 3218; Saint-Alary-Houin, Corinne,
art. cit., (n. 57).
414
Jeantin y Le Cannu, op. cit., (n. 191), p. 231 en relación con el Nº 305, p. 215.
415
Derrida, Fernand; Godé, Pierre, y Sortais, Jean-Pierre, Redressement et liquidation judiciaires des
entreprises, Paris-France, 3e éd., Dalloz, 1991, Nº 385, pp. 258-259.
416
Chaput, Yves, Droit de la prévention et du règlement amiable des difficultés des entreprises, PUF, 1986,
Nº 1306.
417
Guyon, op. cit. (n. 2), p. 342, para quien el deudor permanece personalmente obligado a ejecutar el
acto si mejora de fortuna. La sanción, continúa, es conforme a la moral pero se concilia mal con la nulidad
que sanciona los actos cuya ejecución está prohibida durante el período de observación (citando el
antiguo art. L.621-24 al.4).
418
Cass. comm., 16 septiembre 2014, Nº 13-11.737, JurisData Nº 2014-021069; Contra: CA Besançon, 2e
ch. com., 21 noviembre 2012; Act. proc. coll. 2014-16, comm. 280, obs. D. Robine; LEDEN 2014-9, p. 2,
obs. I. Parachkévova
419
En un interesantísimo caso fallado en 2004 en que el marido en liquidación compra con su mujer un
bien, con crédito hipotecario, inscribiendo el Banco la hipoteca a su favor. El liquidador luego vende el
bien para pagar a los acreedores y acciona de inoponibilidad de la garantía. La Corte de Casación
determina que la venta del bien no implica ni ratificación por parte del liquidador de la adquisición, ni
confirmación del crédito hipotecario ni de la garantía. V. Cass. com., 19 mayo 2004, Nº 01-13596, JurisData

315
807. En Chile, sin embargo, como ha quedado dicho, la LNPC tomó partido por
sancionar con la anulabilidad todo acto o contrato ejecutado o celebrado en
contravención al desasimiento, descartando como sanción de ineficacia de
dichos actos o contratos la inoponibilidad. Lo interesante, como se dijo, es saber
si podrá el liquidador confirmar o no los actos realizados por el deudor en
contravención al desasimiento, lo que lleva a determinar el tipo de nulidad que lo
afectará, el tiempo que tardará en purgarse el vicio y los legitimados para
accionar en uno u otro caso.

§2. LA FINALIDAD DEL DESASIMIENTO

808. El desasimiento está íntimamente ligado a la finalidad del procedimiento


de liquidación, que persigue que se puedan realizar los bienes de la ED para que
puedan pagarse todos sus acreedores. Este objetivo, en la generalidad de los
casos, no se podría alcanzar si fuera el propio deudor o uno de los acreedores
quien administrara el patrimonio de la ED, dados los incentivos a disminuir su
patrimonio o a privilegiar su crédito, que nacerían para el deudor y acreedor
administrante, respectivamente. De ahí que sea altamente conveniente que una
persona que represente a todos los acreedores sea quien los administre y
encargue su realización velando por la igualdad de todos ellos.

En esto se refleja la finalidad del desasimiento, es decir, se toma como una


medida de protección de los acreedores. LYON-CAEN y RENAULT señalaban que
el desasimiento era una medida enérgica, destinada a proteger a los acreedores
contra todos los actos por los cuales el deudor podía disminuir su patrimonio 420;
agregando que, por medio de ella, el legislador ha querido asegurar a los

Nº 2004-023806; Bull. civ. 2004, IV, Nº 96; Act. proc. coll. 2004, comm. 174, H.-D. Modi-Koko; JCP E 2004,
1292, Nº 6, obs. P. étel; D. 2004, p. 1813, obs. A. Lienhard.
420
Lyon-Caen, Charles y Renault, Louis, Manuel de Droit Commercial, 11e éd., Paris-France, LGDJ, 1913,
Nº 1059, p. 819.

316
acreedores la conservación de lo que queda al deudor, creando para ello una
situación que no tiene analogía alguna dentro del Derecho Civil421.

La misma conclusión puede extraerse del análisis que hacía del profesor
BÉDARRIDE para determinar la finalidad del desasimiento. En efecto, este notable
jurista francés señalaba que "el desasimiento del comerciante que cesa de
cumplir sus obligaciones era indispensable, sea porque la administración que
había hecho de sus negocios, juzgada por sus resultados, no podía útilmente
mantenerse en sus manos; sea porque sus bienes —siendo garantía general
para sus acreedores— convenía dejárselos a los verdaderos interesados que
cuidarían de la liquidación. De ese modo se lograba asegurar la igualdad de los
repartos. Se precavía el fraude..."422.

809. La desconfianza del legislador hacia las capacidades de administración


de los deudores en crisis, con justa razón por lo demás en la mayoría de los
casos, ha sido temperada por el Derecho Concursal contemporáneo, aunque
manteniendo la rigidez del desasimiento cuando la crisis es irrecuperable, cual
es el caso del deudor en liquidación judicial. Ya se ha visto que en la etapa de
reorganización la vigilancia de la administración del deudor por parte del veedor,
en el caso chileno, es muestra todavía de esta desconfianza. En el caso alemán,
ya ha quedado dicho también, que sólo hace muy poco se ha flexibilizado por
parte de los tribunales alemanes y de los acreedores la gran desconfianza
existente hacia la permanencia de los dirigentes de la empresa considerados
como responsables de las dificultades económicas de ésta, lo que hasta antes
de la reforma de 2012 traía como consecuencia el traspaso de poderes de éstos
hacia el administrador designado judicialmente. La reforma de 2012 invirtió el
principio, instruyendo a los jueces hacer lugar a la solicitud de los dirigentes de
mantenerse en la dirección de la empresa, salvo que se demostrara que dicha
solicitud acarreaba manifiesto perjuicio a los acreedores.

421
Ibid, Nº 1062, p. 820. Thaller, por su parte, señalaba que el desasimiento era la contrapartida de la
pérdida de los acreedores del derecho de ejecutar individualmente al fallido, señalando que, por ello, el
deudor era alcanzado por la prohibición de enajenar y administrar su activo (Thaller, op. cit., Nº 1699, p.
874).
422
Bédarride, Jassuda, Traité de faillites et banqueroutes, 4e éd, Tomo I, Paris-Aix-France, Aix-Achile
Makaire éditeurs, 1870, p. 86.

317
§3. INICIO DEL DESASIMIENTO

810. Se estudia como efecto inmediato precisamente por cuanto el


desasimiento comienza a producir sus efectos desde que se dicta la sentencia
de liquidación, lo que constituye una excepción al principio procesal de que las
resoluciones producen sus efectos sólo desde su notificación.

En efecto, la sola dictación de la resolución, antes de su notificación, genera el


efecto de impedir (inhibir) a la ED seguir administrando sus bienes, limitándole
el ejercicio de la facultad de enajenarlos y privándolos de legitimación activa y
pasiva, con las excepciones ya estudiadas.

811. Bajo la vigencia de la antigua LQ se señalaba que esta excepción al


principio procesal se justificaba, pues se evitaba que el deudor burlara los efectos
de la resolución judicial durante el tiempo que mediaba entre la dictación y su
notificación. El deudor podía en ese tiempo intermedio distraer sus bienes. Hoy
el hecho de que la notificación sea prácticamente inmediata, sea cuando la
sentencia se dicta en la audiencia de fallo o cuando se dicta sin audiencia de
fallo, pero se le encarga al veedor su inclusión en el BC, ha hecho desaparecer
el fundamento señalado. En consecuencia, el dicho fundamento para mantener
esta excepción a un principio procesal tan importante debe encontrarse en los
fundamentos de la liquidación: la protección del interés de los acreedores.

812. Hay, evidentemente, una gran diferencia con el juicio ejecutivo civil, pues
en éste, desde que se notifica el requerimiento de pago y el mandamiento de
ejecución y embargo, los bienes embargados generalmente quedan en poder del
ejecutado en calidad de depositario provisional, con lo cual no se le desapodera
de ellos y en esa calidad sigue administrándolos. En el juicio de liquidación, en
cambio, el efecto se produce antes de notificarse la sentencia y trae consigo ipso
iure y automáticamente la imposibilidad de administrar los bienes en liquidación
y el desapoderamiento de los mismos.

318
Como ha quedado dicho, la ley advierte que no hay pérdida del dominio de los
bienes por la ED, pero sí se limita gravemente la facultad de enajenarlos. Lo
cierto es que no sólo se prohíbe al deudor enajenar sus bienes, se le prohíbe
también el ejercicio de todos los atributos del dominio sobre éstos, pues el
deudor no puede usarlos ni gozarlos, ni tampoco disponer de los frutos que
producen. Si a esto se suma que serán nulos todos los actos y contratos
posteriores que la ED ejecute o celebre en relación a estos bienes y frutos,
resulta muy difícil no asimilar este efecto a una prohibición o incapacidad
especial que se produce con la dictación de la sentencia de liquidación.

Lo anterior lleva a cuestionarse acerca de la naturaleza jurídica de este efecto.

§4. NATURALEZA JURÍDICA DEL DESASIMIENTO

813. Varias posiciones doctrinarias, desde larga data, han intentado explicar la
naturaleza jurídica del desasimiento423. Estas doctrinas de los autores, de las
cuales se revisarán sólo algunas, se han mantenido en el tiempo y regularmente
los autores contemporáneos vuelven sobre los pilares a partir de los cuáles
fueron construidas. La cuestión de identificar una naturaleza jurídica indiscutible
para este efecto de la sentencia de liquidación no es ni ha sido tarea fácil, hasta
hoy.

A. Doctrina de la incapacidad

814. Esta primera opinión doctrinal, basada seguramente en la primera


regulación del Code de Commerce (incluso después de la reforma de 1838),
estimaba que el desasimiento era una incapacidad y la asimilaba a las

423
V. uno de los primeros estudios completos que aborda la naturaleza jurídica del desasimiento, el
excelente trabajo de Mondon, op. cit. (n. 380).

319
incapacidades del derecho común. El desasimiento no permitiría al deudor ni
adquirir o poseer para sí mismo, sino para la masa. Golpeaba la faillite al deudor
con una incapacidad que, sin embargo, dejaba intacta su capacidad civil para
todos los actos no relacionados con la liquidación judicial de sus bienes424. Esta
doctrina, en opinión del profesor PUGA, "está fundada en la sanción aparejada a
los actos celebrados por el concursado respecto de los bienes de la masa. Él
pasa a ser incapaz de administrar el patrimonio falencial425".

Se ha criticado esta posición, pues se señala que las incapacidades son


legales y de derecho estricto, de manera tal que sólo la ley puede crearlas y no
se admite su aplicación analógica, aunque se den todos los presupuestos para
asimilarlas. Por otro lado, el establecimiento de incapacidades mira a la
protección o beneficio del incapaz, cual no es el caso del desasimiento, en donde
lo que se está protegiendo son los acreedores, de las distracciones que podrían
ocasionarse en el patrimonio de la ED. En fin, el desasimiento, de ser una
incapacidad, no sería absoluta ni completa, sino en relación al patrimonio
concursado, pues el deudor puede actuar libremente sobre los bienes que no
estén comprendidos en la liquidación426.

815. Una variante de esta doctrina ha pretendido explicar los efectos del
desasimiento sobre la persona del deudor como una incapacidad especial o

424
Colfavru, Jean-Claude, Le droit commercial comparé de la France et de l'Angleterre suivant l'ordre du
Code de commerce français, Paris-France, LGDJ, 1863, p. 434. La Corte de Casación francesa, proclive en
un principio a esta doctrina, sobre todo tratándose de deudores personas físicas, en donde sostuvo que
el desasimiento conllevaba una "incapacidad especial de ejercicio limitada a sus derechos patrimoniales"
(Cass. comm., 21 de febrero de 2012, Pourvoi Nº 10-10457) y que esta incapacidad era la contrapartida
del poder de representación que la ley le concede al liquidador a condición de que sea eficaz en la gestión
(Code civil, art. 1159, nacido de la Ordonnance de 10 de febrero de 2016). Actualmente la rechaza
enérgicamente, aunque en relación a las personas jurídicas: Raoul-Cormeil, Gilles, «Nature juridique du
dessaisissement: la Cour de cassation rejette l'incapacité d'exercice!», EDFP, 6 de septiembre de 2016, Nº
8, p. 4, comentando Cass. comm., 18 de mayo de 2016, Porvoi Nº 14-25997. V. también Cass. comm., 18
de mayo de 2016, Pourvoi Nº 14-25997). Esta última posición de la Corte es altamente criticable a nuestro
juicio, pues el desasimiento de la persona jurídica deudora conlleva una modificación de los poderes del
órgano autorizado a representarla y, al neutralizar estos poderes estatutarios de los dirigentes, lo que
está haciendo el desasimiento es precisamente disminuir la capacidad jurídica de la sociedad. Así se
desprende del art. 1146, inciso 2º del Código Civil, nacido de la Ordenanza de 10 de febrero de 2016.
425
Puga, op. cit., (n. 19), p. 411.
426
Bravard-Vayrières, par Demangeat, op., cit., (n. 3), p. 534, quien sostiene que el deudor nada puede
sumar o restar a su activo ni pasivo: en ese sentido su incapacidad es completa y absoluta (Il ne peut rien
retrancher à son actif, sien ajouter à son passif: à cet égard, son incapacité est complète et absolue).

320
prohibición, homologable a las incapacidades especiales que contemplan tanto
el Código Civil como el Código de Comercio en Chile.

Esta posición se basa en que los efectos que produce sobre la persona del
deudor son muy parecidos a los que produce una prohibición o inhabilidad legal.
Dado que los impedimentos dogmáticos que impiden la aplicación analógica o
exigen una declaración expresa de la ley se aplican a las incapacidades de
ejercicios generales, no a las especiales o prohibiciones, debe primar la ratio
legis, lo que permitiría homologarlas. Así, se señala que si pierde el deudor la
facultad de administrar sus bienes y se restringe totalmente su facultad de
enajenarlos y ambas prerrogativas pasan al liquidador que lo representa,
además, en el ejercicio de sus derechos y acciones patrimoniales, entonces los
efectos de una inhabilidad o incapacidad especial serían aplicables al
desasimiento. A mayor abundamiento, si los actos, y así lo estableció hoy la
LNPC, adolecen de nulidad, siendo el liquidador el único legitimado para
reclamarla, la sanción asociada viene dada por la ley y sería, en general, la
misma que cuando se infringe una prohibición legal.

Podría criticarse que la LNPC no señala expresamente que el deudor cae en


esta incapacidad especial, aun más, expresamente dice la LNPC, en el art. 130
Nº 4, que no se le impondrán inhabilidades especiales, sino en los casos
expresamente determinados por las leyes, y la ley no lo determinaría
expresamente. Sin embargo, en Derecho las cosas son lo que son y los efectos
que asocia la ley al desasimiento son muy similares a los que se asocian a las
prohibiciones o inhabilidades legales que afectan al patrimonio en liquidación y
por vía de consecuencia a la persona del deudor. En efecto, todo —por cierto—
en el contexto del patrimonio en liquidación, parece demostrarlo: por un lado, se
lo hace inhábil para administrar sus bienes y para administrar aquellos que
estuvieren a su cuidado en virtud del ejercicio de un derecho legal de goce,
donde la premisa que subyace es que, si la persona del deudor no puede
administrar lo suyo, tampoco puede administrar lo de otro (ello explica que se
ponga término a los mandatos que había otorgado con anterioridad o que cese
en la dirección o gestión de las sociedades comerciales en las que participa
como socio), y se le limita al extremo la facultad de enajenar estos bienes y sus
frutos. Por otro lado, se le designa, por la ley, un representante que actuará en
321
su nombre, ejerciendo sus derechos y acciones de carácter patrimonial y
relacionados con el patrimonio en liquidación.

Esta teoría merece un relectura, pues al golpear, hoy la LNPC, con la nulidad
los actos que ejecuta el deudor con infracción al desasimiento, el fundamento de
la nulidad podría razonablemente encontrarse en la infracción de una prohibición
legal que pesa sobre el deudor, conforme lo dispone el art. 10 del Código Civil,
con lo que esta explicación tomaría lógica nuevamente.

B. Doctrina del fraude o extensión de los efectos de la acción pauliana

816. Para esta teoría el desasimiento sería una extensión de la acción pauliana
(une action paulienne élargie, según los términos de WAHL427), desde que la
sentencia de liquidación instalaría una presunción general de fraude para todos
los actos ejecutados con posterioridad a la sentencia. Faillitus, ergo fraudator.
Esta asociación a la acción pauliana, sin embargo, no es total, pues no habría
necesidad de probar la mala fe del deudor ni del cocontratante ni de terceros,
cualquiera sea la naturaleza del acto. Estos terceros se reputarían partícipes del
fraude. Esta teoría, entonces, sanciona consecuencialmente con la
inoponibilidad por fraude los actos del deudor en infracción del desasimiento, lo
que supone que los actos o contratos celebrados después de desasido el deudor
son válidos en relación al deudor mismo y a su contratante, pero no alcanzan en
sus efectos a la masa.

Baste con señalarse, para desvirtuar su aplicación actual, no sólo el hecho de


que la propia LNPC ha previsto la nulidad como sanción a los actos del deudor
después de dictada la sentencia de liquidación, además, por un lado, ha sido
sobrepasada por el estado actual del Derecho Concursal contemporáneo, que
no sólo tiende a despenalizar o no criminalizar los fracasos empresariales, sino

427
Wahl, op. cit., Nº 2320, p. 845, en donde el autor, rechazando la doctrina de la incapacidad, señalaba:
«il y a simplement dans le dessaisissement une impossibilité de nuire aux créanciers. C'est une action
paulienne élargie, applicable de plein droit et sans condition de fraude pour le débiteur, ni de mauvaise
foi pour ses contractants, et qui, comme l'action paulienne, ne profite qu'aux créanciers antérieurs».

322
que tiende a incentivarlos, y, por otro lado, al presumir la mala fe, la hace
socialmente insostenible.

C. Doctrina de la adquisición de un derecho real a favor de los acreedores

817. Esta tercera doctrina se le atribuye —al menos en Francia— al profesor


PERCEROU, quien con ocasión de la actualización del tratado de THALLER428
señalaba que debía descartase la explicación del desasimiento como una
incapacidad o una idea de fraude, pues lo que realmente se producía era un
efecto propio de una toma de posesión de todos los bienes del deudor (mainmise
o saisi générale) que hacía nacer un derecho real en beneficio de los acreedores,
una suerte de pignoración. Expresaba que la indisponibilidad inmediata del
activo que implicaba la declaración judicial no era sino la transformación de un
derecho de prenda imperfecto a un derecho de prenda perfecto, operando la
constitución del derecho real inmediatamente.

Según lo expresa el profesor PUGA, esta doctrina del desasimiento se afirmaría


en que "si bien éste no transfiere el dominio de los bienes del deudor, crea para
los acreedores concursales un derecho real universal, una prenda general en
garantía de sus créditos verificados o comprendidos en la falencia, por lo que
estos acreedores tienen un derecho de enajenar y pagarse con el resultado de
la misma con preferencia a los demás acreedores del concursado. Así se
explicaría, además, el principio de la insensibilidad del patrimonio falencial429".

Como todas, ha sido blanco de críticas desde que se desnaturalizaría


jurídicamente la prenda, no sólo al extenderla a cosas universales, lo que la ley
no permite; además, peca de desnaturalizar la caución o garantía que va
asociada a la prenda como derecho real.

428
Thaller, par Percerou, op. cit. (n. 230). Esta posición fue criticada, pues al final del mismo fascículo en
que desarrolló esta teoría Percerou vuelve sobre las prerrogativas del deudor de disponer de sus bienes.
Con posterioridad, en la obra de Thaller, titulada «Traité élémentaire de droit commercial», ya antes
citada, (V. Nº 1704, p. 878) la expondría más elaboradamente.
429
Puga, op. cit., (n. 19), p. 414.

323
Variantes o modificaciones conceptuales a partir de esta doctrina ha ofrecido
la doctrina francesa desde BÉDARRIDE, como ya ha quedado dicho, y más
contemporáneamente con el profesor GUYON, que sostiene que el desasimiento
no es, en efecto, ni una incapacidad ni una sanción, sino una medida de
seguridad o garantía. No es lo mismo, entonces, un derecho real universal de
garantía que una medida universal de garantía que se justifica por el bien jurídico
que se protege al decretarla. En el mismo sentido se ha pronunciado la Corte de
Casación francesa430. Esta medida de seguridad afecta el patrimonio del deudor
y se establece en beneficio de los acreedores.

Una primera variante de esta posición podemos encontrarla en los análisis del
profesor LE CORRE, para quien el desasimiento designa la reducción de los
poderes del deudor y tiene como fin proteger la garantía general de los
acreedores431. Dicho de otro modo, para esta última doctrina el desasimiento es
una medida de seguridad, garantía o protección no del patrimonio del deudor
directamente, sino indirectamente, pues su destino inmediato sería proteger la
garantía general (el mal llamado derecho de prenda general) de los acreedores,
con lo cual se aprecia el intento de explicar de otra manera lo que el profesor
PERCEROU señalaba como "transformación de un derecho de prenda imperfecto
a un derecho de prenda perfecto". Una segunda variante ya ha sido expresada
en la pluma de la profesora SAINT-ALARY-HOUIN, que le atribuye como explicación
que el desasimiento sería una incapacidad de protección, pues se trataría de una
medida de desconfianza del legislador hacia el deudor y de protección de su
patrimonio con el fin de desinteresar a los acreedores432. Esta medida estaría
establecida en el solo interés de los acreedores, tal como lo ha sostenido
constantemente la Corte de Casación francesa433. Pese al empleo de la

430
Guyon, op. cit. (n. 417) Nº 1302, p. 337. Cass. comm., 22 marzo 1960, Bull. civ., III, Nº 112, p. 102.
431
Le Corre, Pierre-Michel, Droit des entreprises en difficulté, 6e éd., Paris-France, Edit. Dalloz, 2014, p.
102.
432
Saint-Alary-Houin, op. cit. (n. 56), p. 758. V. también Saint-Alary-Houin, Corinne, «Le dessaisissement
du débiteur en liquidation judiciaire», Rev. proc. coll., 2003, Nº 2, pp. 173-176, especialmemte p. 173,
donde la autora singulariza todavía más su posición al señalar que se trataría de una «incapacité de
défiance» en relación al deudor que traería aparejada una restricción correlativa de sus prerrogativas o
poderes; Vallansan, Jocelyn, «Le dessaisissement de la personne physique en liquidation judiciaire», in
Mélanges en l'honneur de Daniel Tricot, Dalloz-Litec, 2010, pp. 599-608, especialmente p. 599.
433
Cass. com., 13 abril 2010, Droit des sociétés, enero 2011, Nº 16, obs. J-P- Legros; RJDA 2/11, Nº 173, p.
164; Cass. com., 14 diciembre 2010, Nº 10-10792, Dr. des sociétés, marzo 2011, Nº 59, p. 38, por la cual

324
expresión "incapacidad de protección", hay en la posición de esta profesora la
misma idea anterior: una medida de protección o garantía que pesa sobre el
patrimonio del deudor y que va en directo beneficio de los acreedores de la
liquidación.

D. Doctrina de la expropiación

818. Esta cuarta explicación mira el desasimiento como una suerte de acto de
expropiación del patrimonio sujeto a concurso, lo que permitiría entender la
sanción de inoponibilidad de los actos ejecutados, pues se trataría de una
inoponibilidad de fondo o por falta de concurrencia. Se trataría en una primera
formulación como una expropiación del dominio sobre los bienes, y, una
segunda, precisa que lo expropiado es la facultad de enajenarlos.

Esta doctrina, que la presenta el profesor PUGA, al parecer derivada de


CHIOVENDA (al menos en la segunda formulación antes señalada) 434, enfrenta
dos inconvenientes teóricos para justificarla tanto en su primera como en su
segunda acepción: no hay, como consecuencia del desasimiento ni transferencia
del dominio ni de la facultad esencial de éste. La expropiación es un modo de
adquirir el dominio de las cosas que tienen dueño por parte del Estado. Lo que
se adquiere por este modo de adquirir para el Estado se pierde por el mismo
modo para el expropiado. Ninguno de estos efectos, sin embargo, se producen
asociados al desasimiento.

se ha resuelto que sólo el liquidador puede accionar en caso de violación o inobservancia del
desasimiento.
434
Puga, op. cit., p. 412, reenvía a Chiovenda en nota de pie de página Nº 476.

325
E. Doctrina de la masa como persona jurídica sui generis

819. La quinta proposición, nos dice el profesor PUGA, "sostiene que la


sentencia de liquidación viene a constituir una persona jurídica sui generis, un
ente jurídico que actúa representado judicial y extrajudicialmente sea por la
asamblea de acreedores, sea por el liquidador435".

Esta posición no es defendible ni llevando a sus extremos la teoría de la


realidad de la personalidad jurídica, pues, a pesar de ser reconocida la
personalidad jurídica como una técnica jurídica puesta al servicio de una realidad
concreta, sólo el legislador puede crear estas personas.

F. Doctrina del embargo universal

820. Esta sexta posición doctrinaria es defendida en Chile por el profesor PUGA
(aunque con antecedentes bastante más remotos, en los profesores LYON-CAEN
y RENAULT436 o en THALLER y PERCEROU437, por nombrar sólo algunos), de corte
esencialmente procesalista, señala que el desasimiento es una especie de
embargo, pues sus efectos son los propios de esa institución.

En efecto, el profesor PUGA sostiene que "sin apostar a una identidad total
entre la ejecución singular y la universal, hemos ido mostrando hasta qué punto
ambos procesos presentan una correspondencia estructural, modificada por su
diferencia entitativa, por la singularidad que gobierna a una y la pluralidad que
inspira a la otra, pero siempre sin desdecirnos de que la ejecución concursal es
una ejecución universal por realización de bienes. Pues bien, manteniendo esa
equivalencia jurídica entre ambos procesos, es fuerza concebir el desasimiento
como una suerte de embargo, correlativo al de la ejecución singular" 438.

435
Ibid, p. 413.
436
Lyon-Caen y Renault, Manuel de... op. cit. (n. 420) p. 821, quienes sostienen que «le dessaisissement
produit non une incapacité, mais une indisponibilité à l'égard de la masse de créanciers».
437
Thaller par M. Percerou, op. cit., (n. 230), ibidem.
438
Puga, op. cit., pp. 415 y ss.

326
Ya en 1908 se aplaudía que PERCEROU hiciera prueba de una real originalidad
en el Tratado de THALLER439 al poner de relieve en todas partes que la quiebra
(faillite) no era otra cosa que un procedimiento de ejecución colectivo, lo que
traía como consecuencia un embargo general (mainmise o saisi générale) de
todos los bienes del deudor. A diferencia del profesor PUGA, el profesor
PERCEROU asignaba a este embargo general la causa del nacimiento de un
derecho real a favor de los acreedores, una suerte de prenda.

Sirva, entonces, esta reseña histórica para justificar que la doctrina del
embargo tampoco explica en realidad la naturaleza jurídica de fondo del
desasimiento. La doctrina en cuestión explica el efecto instrumental, pero no la
razón de que se produzca el desasimiento. Puede criticarse que el embargo no
procede sino mediante resolución judicial que así lo declare (el mandamiento de
ejecución), mientras que el desasimiento opera de pleno derecho, aun cuando la
sentencia no se pronuncie sobre él, e incluso aun cuando la sentencia excluya
expresamente el efecto. Además, con el embargo generalmente no hay
desapoderamiento, las cosas embargadas siguen en manos del deudor en
calidad de depositario provisional, a menos que el juez designe a otro en esa
calidad, mientras que en el desasimiento la ley ordena al liquidador apoderarse
de los bienes del deudor. En el embargo, el juez es el llamado por la ley a señalar
qué bienes del deudor serán embargados, a falta de esta designación será el
acreedor, a falta de éste, el deudor, o, en último término, el ministro de fe que lo
practique, todo ello cuidando que no excedan de los necesarios para responder
a la demanda. En el desasimiento, la ley señala que son todos los bienes
presentes del deudor los que caen en el desasimiento, aun cuando excedan los
necesarios para responder a la demanda de liquidación. En concreto, tampoco
podemos adherir a esta posición, pues los efectos consecuenciales que produce
el desasimiento son diametralmente distintos a los del embargo.

439
V. Pandectes françaises périodiques, 1908, Bulletin bibliographique, p. 9, en relación a la recensión de
la obra de Thaller par M. Percerou, op. cit., (n. 230).

327
G. Doctrina de la inhibición de administrar que afecta al deudor

821. La séptima explicación que se trae a colación proviene de otro autor


chileno, el profesor SANDOVAL, quien sostiene que la pérdida del derecho de
administrar o desasimiento "es sólo una especie de inhibición, restricción o
limitación que afecta al sujeto pasivo del procedimiento concursal de liquidación,
respecto de los bienes del concurso y mientras éste no haya concluido por
convenio o sobreseimiento440".

Esta posición se limita a describir una parte del desasimiento y no explica


realmente qué es o porqué se producen los efectos que describe, que es
naturalmente a lo que es llamada una doctrina que pretende explicar la
naturaleza de algo.

H. Nuestra opinión

822. Finalmente y recogiendo planteamientos efectuados por cierta doctrina


italiana441, resulta interesante formular una explicación del desasimiento sobre
otras bases, en particular sobre la doctrina de los patrimonios de afectación.

Considerando, entonces, que fuera de la explicación de tratarse de una


especie de incapacidad especial o prohibición legal que afecta al deudor y que
se establece como medida de seguridad para los acreedores, la que se estima
merece ser releída, se plantea que por el desasimiento la ley crea un patrimonio
de afectación temporal, que estaría compuesto por todos los bienes que forman
parte de la liquidación (los que integran el inventario practicado al momento de
la incautación, los futuros y los demás que se acumulen por efecto de las
revocatorias concursales), destinado a un fin especial, el pago de las acreencias
de los acreedores verificantes, y que es administrado por el liquidador nombrado

440
Sandoval, op. cit., (n. 19), p. 87.
441
Brizzi, Francesco, "Gli effetti patrimoniali del fallimento per il fallito e le novità introdotte dalla riforma
fallimentare", en Delle Donne, Roberto, Studi e ricerche di scienze umane e social, Napoli-Italia, 2014, pp.
107-129; Ferrara, Francesco Jr. y Borgioli, Alessandro, Il fallimento, Milano-Italia, Edit. Giuffrè, 1995, p.
317; Vassalli, Francesco, Diritto fallimentare, T. 1., Torino-Italia, G. Giappichelli Editori, 1984, p. 224.

328
por el juez. Este patrimonio de afectación es de origen legal y de duración
temporal, pues se mantiene por todo el tiempo que dure la liquidación.

§5. LA EXTENSIÓN DEL DESASIMIENTO: BIENES QUE SE INCLUYEN Y EXCLUYEN EN EL


DESASIMIENTO

823. Determinar el perímetro, los contornos o la extensión del desasimiento es


de vital importancia. En efecto, definir qué bienes entran en él permitirá
dimensionar la amplitud de las restricciones a las prerrogativas del deudor, así
como determinar qué se excluye definirá sobre qué bienes mantiene éste su
plena capacidad de disponer, administrar y poner en ejercicio sus derechos y
acciones.

A. Los bienes que son afectados por el desasimiento

824. Tres son las categorías en que pueden clasificarse los bienes que
entrarán en el desasimiento: los bienes presentes de dominio o posesión del
deudor; los bienes de otros que éste administra, y los bienes futuros en ambas
situaciones. La LNPC, como se anunció, se refiere en términos genéricos a los
primeros en el art. 130 Nº 1 y 2, a los segundos consagra el art. 132 y a los
últimos el art. 133. Ya se ha podido avanzar también en el señalamiento de
ciertos bienes que cuesta ubicar en alguna de estas categorías y respecto de los
cuales la doctrina y jurisprudencia deberá definir si entran o no en el
desasimiento.

329
a. Los bienes presentes

825. El art. 130 Nº 1 LNPC se ha encargado de definir qué se entiende por


bienes presentes al señalar que son aquellos sujetos al procedimiento concursal
de liquidación y existentes en su patrimonio a la época de la dictación de esta
resolución, excluidos aquellos que la ley declare inembargables. No ha señalado
expresamente, empero, si se requiere que estos bienes que existen en el
patrimonio del deudor a la época de la dictación de esta resolución lo sean a un
título determinado (v. gr., como dueño, poseedor o mero tenedor).

Dado que la LNPC, entonces, no ha señalado una condición especial de


titularidad sobre estos bienes para ser considerados presentes, a diferencia del
Código Civil chileno, que en su art. 2465 exige que sean de su dominio442, ha de
entenderse que lo son a cualquier título que los detente el deudor, conservando
los derechos reales o personales que haya adquirido sobre los bienes de
terceros en su poder, sin perjuicio de los derechos de éstos, conforme lo
prescribe el art. 2466 del mismo Código443.

Concluyamos, entonces, que las condiciones generales para ser considerados


bienes presentes de la liquidación son las siguientes: 1. Que existan en el
patrimonio del deudor; 2. Que existan a la época de la dictación de esta
resolución; 3. Que sean de su dominio o posesión o se tengan sobre ellos
derechos o un título cuando pertenecen a terceros, y 4. Que no tengan la calidad
legal de inembargables.

En consecuencia, cualquiera sea la naturaleza de estos bienes (v. gr.,


muebles, inmuebles, valores, etc.), excluyendo los inembargables, el deudor

442
Art. 2465 CC. "Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre
todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo 1618".
443
Art. 2466. "Sobre las especies identificables que pertenezcan a otras personas por razón de dominio, y
existan en poder del deudor insolvente, conservarán sus derechos los respectivos dueños, sin perjuicio de
los derechos reales que sobre ellos competan al deudor, como usufructuario o prendario, o del derecho
de retención que le concedan las leyes; en todos los cuales podrán subrogarse los acreedores.

Podrán asimismo subrogarse en los derechos del deudor como arrendador o arrendatario, según lo
dispuesto en los artículos 1965 y 1968.

Sin embargo, no será embargable el usufructo del marido sobre los bienes de la mujer, ni el del padre o
madre sobre los bienes del hijo sujeto a patria potestad, ni los derechos reales de uso o de habitación".

330
pierde su administración y ve enormemente limitada su facultad de disposición.
Tratándose, por ejemplo, de cuentas corrientes bancarias, como consecuencia
del desasimiento el deudor no podrá ni girar fondos ni efectuar pagos, incluso
electrónicos, desde ellas444.

i. La situación de los bienes comunes o indivisos en los que el deudor en


liquidación es comunero

826. Ya ha podido adelantarse que nuestro Derecho Concursal guarda silencio


acerca de la situación y destino de los bienes comunes o indivisos en los que el
deudor es comunero, a diferencia del Derecho francés, donde la doctrina y
jurisprudencia se habían encargado de delimitar el perímetro del desasimiento
en relación a estos bienes. Lo anterior se tornaba especialmente importante
tratándose de una empresa deudora no personificada, cuando el empresario se
encontraba casado en sociedad conyugal y ésta se encontraba disuelta, pues si
la regla de Derecho Concursal era que todos los bienes sociales entraban a la
masa activa, la regla del Derecho de los regímenes patrimoniales del matrimonio
podría llevar a la conclusión de que, stricto sensu, sólo los bienes que se le
adjudicaban al marido-deudor en la liquidación entrarían a ella. Tal como lo
señalan las profesoras HENRY y FABIANI en relación a los bienes indivisos de la
masa activa del concurso: "Tiens, une masse autonome à l'intérieur d'une faillite,
curieux retour des choses!"445.

Esta tensión entre las dos disciplinas, una protectora del interés general de los
acreedores y la otra protectora del interés de la familia, generaría conflictos de
compleja solución. En efecto, sí sólo serían los derechos sociales del cónyuge-

444
En Francia el art. R. 641-37 del Code de commerce dispone que el liquidador puede mantener en
funcionamiento bajo su firma por el término de seis meses las cuentas bancarias y postales del deudor.
Pasado ese plazo, para poder mantenerlas en funcionamiento requiere la autorización del juge-
commissaire y la opinión favorable del ministerio público. En caso de continuación de la actividad del
deudor este plazo se extiende. Así también lo ha determinado la jurisprudencia: Cass. com., 3 noviembre
2010, Nº 09-15.546, JurisData Nº 2010-020173; Act. proc. coll., 2010-19, comm. 170, obs. P. Cagnoli;
LEDEN, 2010-1, p. 4, obs. G. Berthelot; D. 2010, p. 2701, obs. A. Lienhard.
445
Henry y Fabiani, art. cit., (n. 402).

331
deudor los que integrarían la masa activa, esto haría necesario, como cuestión
previa a la realización concursal, singularizar los bienes o valores que, luego de
la determinación de los gananciales, se integrarán definitivamente a la masa
activa. En ese escenario, entonces, el liquidador debía provocar el
nombramiento de un Partidor a fin que sea éste, en el juicio de partición, quien
proceda a determinar los bienes o valores que le corresponderían al deudor por
su parte de gananciales. La situación del cónyuge in bonis en la hipótesis de
liquidación judicial del otro cónyuge sería, entonces, bastante menos delicada de
lo que se pudiera creerse. En claro: un caso concreto en que el Derecho Civil se
impondría al Derecho concursal, en donde la regla de la especialidad, según la
cual las disposiciones contenidas en leyes especiales se aplican con preferencia
a las del Código Civil446, no tendría cabida; en donde, en fin, las reglas de la
indivisión civil primarían sobre los principios que conforman el Derecho
Concursal. Esta posición tendría, en principio, su reconocimiento en el art. 276
inciso 2º de la LNPC447, tratándose de la persona deudora.

Esta posición debía, sin embargo, descartarse por varias razones que hacían
primar las reglas del Derecho Concursal por sobre las del Derecho Civil, las que,
lejos de contrariarlas, justificaban la primacía del derecho especial. Se señalaba
que los bienes del marido y los sociales se consideraban, durante la vigencia de
la sociedad conyugal y respecto de terceros, uno solo, bienes del marido, sin que
la mujer tuviere derecho alguno sobre ellos, a pesar de haber contribuido a su
adquisición con el fruto de su trabajo o de otros bienes aportados. Se agregaba
que, en la hipótesis de provocarse la liquidación de la comunidad conyugal y
antes de proceder a determinar los gananciales de cada cónyuge, debía
procederse al pago del pasivo social, y sólo satisfecho éste podría consolidarse
un acervo líquido sobre el cual distribuir gananciales, pues en definitiva la

446
Art. 4º CC. "Las disposiciones contenidas en los Códigos de Comercio, de Minería, del Ejército y Armada,
y demás especiales, se aplicarán con preferencia a las de este Código".
447
Art. 276 LNPC. "Inembargabilidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el número 2º del artículo 445 del
Código de Procedimiento Civil, sólo podrá embargarse la remuneración de la Persona Deudora hasta por
tres meses después de dictada la resolución de liquidación de los bienes de la Persona Deudora.

Si la Persona Deudora se encontrare casada, se aplicarán a la realización de los bienes de ésta, cuando
procediere, las normas establecidas en los artículos pertinentes del Código Civil y en leyes especiales,
atendido el régimen de bienes que hubieren pactado los cónyuges".

332
obligada al pago de las deudas sociales y del marido era la sociedad conyugal448.
Se trataba de dar coherencia con soluciones similares, como la regla que se
consagraba en la liquidación de la comunidad hereditaria, donde los acreedores
del de cujus quedan protegidos frente a los acreedores del heredero en
liquidación. En fin, carecía de relevancia saber cómo y cuándo se ha producido
la disolución de la sociedad conyugal, pues lo relevante era saber cuándo se
habían contraído las obligaciones sociales. Si la disolución se había convenido
(vía pacto de sustitución del régimen) o decretado (vía resolución judicial) antes
de que el cónyuge-deudor hubiera sido declarado en liquidación o antes del inicio
de los procedimientos concursales si la liquidación era refleja, el cónyuge in bonis
tampoco mejoraba su situación.

ii. La situación de los bienes declarados familiares y la liquidación del deudor

827. El Código Civil ha reconocido la existencia de una determinada categoría


de bienes, los bienes familiares449, que, de conformidad con el art. 445 Nº 8 del

448
Art. 1740 CC. "La sociedad es obligada al pago: 2º. De las deudas y obligaciones contraídas durante el
matrimonio por el marido, o la mujer con autorización del marido, o de la justicia en subsidio, y que no
fueren personales de aquél o ésta, como lo serían las que se contrajesen para el establecimiento de los
hijos de un matrimonio anterior.

La sociedad, por consiguiente, es obligada, con la misma limitación, al lasto de toda fianza, hipoteca o
prenda constituida por el marido".
449
Art. 141 CC., inciso 1º. "El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia
principal de la familia, y los muebles que la guarnecen, podrán ser declarados bienes familiares y se regirán
por las normas de este párrafo, cualquiera sea el régimen de bienes del matrimonio". Puede definirse así:
"Bien familiar es el inmueble y los muebles que éste guarnece, de propiedad de ambos cónyuges o de uno
de ellos, que por servir de residencia principal de la familia, han sido objeto de una declaración judicial de
afectación en este sentido, lo que produce en términos generales importantes limitaciones al derecho de
dominio del cónyuge propietario". Ruz Lártiga, Gonzalo, Explicaciones de Derecho Civil. Tomo V. Derechos
de las personas en familia, Santiago-Chile, Edit. Thomson-Reuters, 2012, p. 370. V. también Corral Talciani,
Hernán, Bienes familiares y participación en los gananciales, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2011,
especialmente "Capítulo IV. Los bienes familiares. Un nuevo estatuto económico matrimonial", pp. 47-
112; Rodríguez Grez, Pablo, Regímenes patrimoniales, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2004, especialmente
"Capítulo VI. De los bienes familiares", pp. 281-302.

333
Código de Procedimiento Civil450, debieran ser considerados inembargables,
cuando concurran los presupuestos que, en ambos textos, se señalan.

Lo que prohíbe la ley, en el art. 142 del Código Civil, es enajenar o gravar
voluntariamente o prometer gravar o enajenar los bienes familiares sin la
autorización del cónyuge no propietario. Ergo, la enajenación que se produce
como consecuencia de un juicio de ejecución colectiva, como es el PLED, no se
encuentra restringida de modo alguno. La ley se ha puesto en el caso de que un
bien declarado familiar sea objeto de una medida (embargo), tomada en un
procedimiento ejecutivo, destinada a su realización forzosa451. No ha previsto,
en todo caso, regla alguna sobre el destino o la operatoria para proceder a la
realización de los bienes familiares en el contexto de un procedimiento de
ejecución colectiva. De ahí, entonces, que resulte interesante analizar la
situación en que se encuentran estos bienes en el contexto de un PLED y, en
particular, la situación y los derechos que se reconocen al cónyuge in bonis,
beneficiario de la declaración de afectación del bien452.

Lo relevante para resolver sobre la situación de los bienes familiares durante


el PLED será determinar la oportunidad en que dicha declaración se ha obtenido
por uno o ambos cónyuges y, hecho, las facultades que tiene el liquidador en
relación a cada uno de estos supuestos. Para estos efectos, dos son las
oportunidades que pueden ser visualizadas con claridad.

450
Art. 445 CPC. "No son embargables: Nº 8. El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que
no tenga un avalúo fiscal superior a cincuenta unidades tributarias mensuales o se trate de una vivienda
de emergencia, y sus ampliaciones, a que se refiere el artículo 5º del decreto ley Nº 2552, de 1979; los
muebles de dormitorio, de comedor y de cocina de uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del
deudor, su cónyuge y los hijos que viven a sus expensas".
451
Art. 148 CC. "Los cónyuges reconvenidos gozan del beneficio de excusión. En consecuencia, cualquiera
de ellos podrá exigir que antes de proceder contra los bienes familiares se persiga el crédito en otros
bienes del deudor. Las disposiciones del Título XXXVI del Libro Cuarto sobre la fianza se aplicarán al
ejercicio de la excusión a que se refiere este artículo, en cuanto corresponda.

Cada vez que en virtud de una acción ejecutiva deducida por un tercero acreedor, se disponga el embargo
de algún bien familiar de propiedad del cónyuge deudor, el juez dispondrá se notifique personalmente el
mandamiento correspondiente al cónyuge no propietario. Esta notificación no afectará los derechos y
acciones del cónyuge no propietario sobre dichos bienes".
452
V. Espinoza Valdés, Laura, Efectos de la declaratoria de quiebra en los regímenes patrimoniales del
matrimonio y los bienes familiares, Memoria de prueba U. de Talca, bajo la dirección de la Dra. Marcela
Acuña San Martín, 2003. Disponible en
http://dspace.utalca.cl:8888/ciencias_juridicas_y_sociales/33082.pdf.

334
α. Primer supuesto. La declaración de bien familiar se ha producido una vez
declarada la liquidación judicial

828. Este supuesto es el de más clara definición, pues si es el propio deudor


en liquidación el que ha solicitado la declaración de bien familiar, al afectarle el
desasimiento y haber pasado de pleno derecho la administración de sus bienes
al liquidador, aquél ya había perdido la dicha administración, se encontraba
desapoderado de sus bienes y carecía de legitimación activa para accionar, de
suerte que esa declaración es nula procesalmente y de fondo, y en todo caso
inoponible al PLED. Si la declaración había sido solicitada por el cónyuge in bonis
en la misma oportunidad estudiada, las consecuencias no son diferentes por
efecto del desposeimiento de los bienes que se produce como reacción
automática de la dictación de la resolución de liquidación. En consecuencia,
todos aquellos bienes susceptibles de ser declarados como familiares, una vez
dictada la resolución de liquidación, han pasado de pleno derecho a la
administración del liquidador por efecto del desasimiento, estando inhibido de
realizar actos de administración y tanto más de disposición, amén de carecer de
legitimación activa o pasiva en su caso.

Si dictada la resolución de liquidación, la declaración de bien familiar se


encuentra en tramitación, lo que conforme el inciso 3º del art. 141 del Código
Civil importa ya, con carácter provisional, una declaración de bien familiar (con
la sola presentación de la demanda), la lógica será concluir que esos
procedimientos serán atraídos por el tribunal del concurso, sea que se trate de
un juicio que se ha iniciado contra el deudor o de uno que éste ha iniciado contra
el cónyuge in bonis. Para ambos casos será el liquidador quien asuma la
representación del deudor.

335
β. Segundo supuesto. La declaración de bien familiar se ha producido antes de
declarada la liquidación judicial

829. Este supuesto está referido a la declaración de bien familiar que se ha


efectuado antes de la declaración de liquidación, pero dentro del período
sospechoso legal, e importa determinar previamente si es posible interpretar en
términos amplios la expresión "cualquier acto o contrato celebrado a título
gratuito", que se emplea por la ley para incoar acciones revocatorias
concursales. En principio, si se entiende restrictivamente, los actos susceptibles
de revocación concursal son actos jurídicos convencionales, no actos jurídico-
procesales, cual es el caso de la declaración de bien familiar. Si, en cambio, se
hace una interpretación extensiva sí sería posible, y en esta situación el período
sospechoso será de dos años por tratarse, primo, de un acto jurídico (procesal)
a título gratuito, y, secondo, siempre que se cumplan los dos presupuestos del
art. 288 LNPC, en el caso de la empresa deudora o art. 290 LNPC, en caso de
liquidación de la persona deudora. En ambas hipótesis el plazo para accionar de
revocatoria concursal se contará desde que se hayan iniciado los procedimientos
concursales contra el deudor.

Nuestra opinión, supuesto que la declaración de bien familiar provoque la


inembargabilidad del bien de que se trata, sería excluir el dicho bien de la
liquidación, a menos claro está que el liquidador pida, en representación del
deudor y ante el tribunal competente, la desafectación del bien.

Podrá oponerse a estas conclusiones que la regla del inciso 2º del art. 148 del
Código Civil contiene la solución, pues dispone que "cada vez que en virtud de
una acción ejecutiva deducida por un tercero acreedor, se disponga el embargo
de algún bien familiar de propiedad del cónyuge deudor, el juez dispondrá se
notifique personalmente el mandamiento correspondiente al cónyuge no
propietario. Esta notificación no afectará los derechos y acciones del cónyuge no
propietario sobre dichos bienes". Dicho de otro modo, la forma de afectar a la
liquidación e integrar el bien familiar a la masa activa estaría prevista por la ley y
sería mediante la notificación del cónyuge no propietario. Sin embargo, sólo el
sentido o fin de esta regla tendría aplicación para los procedimientos concursales
colectivos, mas no sus presupuestos, ya que no hay embargo en el

336
procedimiento de liquidación y tampoco se encuadra en la hipótesis de que la
ejecución sea provocada por un acreedor cuando se trate de un caso de
liquidación refleja, que derive de un PRED que ha fracasado o en caso de
liquidación voluntaria, cuyo impulso pertenece al juez, en los primeros, y sólo al
deudor, en el último. En todos, además, tampoco podría oponer el cónyuge no
propietario el beneficio de excusión contemplado en el inciso 1º del art. 148 del
Código Civil, por cuya virtud puede exigir que antes de proceder contra los bienes
familiares se persiga la obligación incumplida en otros bienes del deudor, y esto
porque en los casos de liquidación refleja no hay juicio de oposición en donde
pueda el cónyuge in bonis hacerse parte y oponerla como excepción.

b. Los bienes que el deudor administra en virtud de un derecho legal de goce

830. En el caso de aquellos bienes presentes que no son de dominio del


deudor, pero sobre los cuales él tiene derechos legales de goce o, como lo llama
la LNPC (y el Código Civil por lo demás), un usufructo legal, como es el caso de
los bienes propios de su mujer con quien se encuentra casado en sociedad
conyugal o de sus hijos no emancipados, el art. 132 LNPC señala que el deudor
conserva la administración, es decir, no ingresan a la liquidación y en principio
no les afecta el desasimiento, pero dicha administración queda sujeta a la
intervención del liquidador, ingresando sí los frutos líquidos, deducidas las
cargas con que vienen gravados453.

453
Art. 132 LNPC. "Administración de bienes en caso de usufructo legal. La administración que conserva
el Deudor sobre los bienes personales de la mujer o hijos de los que tenga el usufructo legal, quedará
sujeta a la intervención del Liquidador mientras subsista el derecho del marido, padre o madre sujeto al
Procedimiento Concursal de Liquidación.

El Liquidador cuidará que los frutos líquidos que produzcan estos bienes ingresen a la masa, deducidas las
cargas legales o convencionales que los graven.

El tribunal, con audiencia del Liquidador y del Deudor, determinará la cuota de los frutos que
correspondan a este último para su subsistencia y la de su familia, habida consideración de sus
necesidades y la cuantía de los bienes bajo intervención.

El Liquidador podrá comparecer como parte coadyuvante en los juicios de separación de bienes y de
divorcio en que el Deudor sea demandado o demandante".

337
Lo anterior significa que, en derecho, el deudor sigue administrando estos
bienes (los propios de la mujer, pues los sociales entran a la liquidación, y los de
sus hijos no emancipados), pero, en los hechos, dado que su administración se
centra en la producción e inversión de los rendimientos o utilidades que
produzcan estos bienes (los frutos) y dado que éstos sí ingresan a la liquidación,
la intervención a que queda sujeto por el liquidador hace que su administración
se vuelva letra muerta.

La única salida que tiene, por ejemplo la mujer casada, es obtener la


separación judicial de bienes, invocando para ello la causal prevista en el inciso
1º del art. 155 del Código Civil454, en cuyo caso podrá actuar el liquidador como
coadyuvante del marido, según lo permite el art. 132 inciso final LNPC. En esta
hipótesis, el tribunal de la liquidación debiera conocer del juicio de separación
judicial de bienes y en ella debiera ser demandado stricto sensu el liquidador, en
representación del marido-deudor, sin perjuicio de que éste pueda actuar como
coadyuvante.

En el caso del menor, en cambio, no verificándose alguna hipótesis de


emancipación legal o judicial, sólo le queda el acuerdo del deudor que ejerce la
patria potestad, con el padre o madre de sus hijos, para que sea éste o ésta
quien ejerza la patria potestad, pues la intervención del liquidador se produce
mientras subsista el derecho del padre o madre sujeto al PLED455.

Como se verá más adelante, con ocasión del pacto sustitutivo del régimen de
comunidad de bienes por la separación total, queda la duda acerca de si el

454
Art. 155 CC. "El juez decretará la separación de bienes en el caso de insolvencia o administración
fraudulenta del marido.

También la decretará si el marido, por su culpa, no cumple con las obligaciones que imponen los artículos
131 y 134, o incurre en alguna causal de separación judicial, según los términos de la Ley de Matrimonio
Civil.

En caso de ausencia injustificada del marido por más de un año, la mujer podrá pedir la separación de
bienes. Lo mismo ocurrirá si, sin mediar ausencia, existe separación de hecho de los cónyuges.

Si los negocios del marido se hallan en mal estado, por consecuencia de especulaciones aventuradas, o
de una administración errónea o descuidada, o hay riesgo inminente de ello, podrá oponerse a la
separación, prestando fianza o hipotecas que aseguren suficientemente los intereses de la mujer".
455
Art. 258 CC. "Privado uno de los padres de la administración de los bienes, la tendrá el otro; si ninguno
de ellos la tuviese, la propiedad plena pertenecerá al hijo, y se le dará un curador para la administración".

338
deudor puede celebrar estos actos o convenciones por sí o debe hacerlo el
liquidador en su lugar, coadyuvando el marido.

En todo caso a los frutos que ingresan a la liquidación se les debe integrar
respetando las cargas legales (impuestos) y convencionales (derecho de
alimentos) con que estén gravados.

c. Los bienes futuros

831. En cuanto a los bienes futuros, es decir, aquellos adquiridos con


posterioridad a la sentencia de liquidación, hay que distinguir si fueron adquiridos
a título gratuito o a título oneroso, conforme lo dispone el art. 133 LNPC 456.

Los bienes adquiridos por el deudor declarado ya en liquidación a título


oneroso no ingresan a la liquidación, pero se puede pedir la intervención del
liquidador para que los administre. Eso sí, en este caso, los frutos líquidos de las
cosas adquiridas a este título ingresan a la masa activa con las mismas
limitaciones ya expuestas.

Conforme a lo anterior, y en ausencia de inhabilitación legal para hacerlo, el


deudor podrá perfectamente iniciar nuevas actividades económicas lucrativas o
emplearse de cualquier modo recibiendo una remuneración por su trabajo, y
todos los bienes que adquiera en ambos casos seguirían la suerte ya señalada.
El incentivo, por lo tanto, para adquirir bienes en estos casos es inexistente.

456
Art. 133 LNPC. "Situación de los bienes futuros. La administración de los bienes que adquiera el Deudor
con posterioridad a la Resolución de Liquidación se regirá por las reglas que siguen:

a) Tratándose de bienes adquiridos a título gratuito, dicha administración se ejercerá por el Liquidador,
manteniéndose la responsabilidad por las cargas con que le hayan sido transferidos o transmitidos y sin
perjuicio de los derechos de los acreedores hereditarios.

b) Tratándose de bienes adquiridos a título oneroso, su administración podrá ser sometida a intervención,
y los acreedores sólo tendrán derecho a los beneficios líquidos que se obtengan".

339
En cambio los adquiridos a título gratuito ingresan a la quiebra, pero los
gravámenes que traigan consigo se mantienen y deben ser respetados y
cumplidos por el liquidador.

Este efecto del desasimiento en relación a los bienes futuros adquiridos a título
gratuito, por donación, herencia o legado, explicaba el carácter general y
absoluto del desasimiento, como lo señalaba BÉDARRIDE a partir del análisis del
art. 443 del Código de Comercio francés (ley de 1838), que había reemplazado
el antiguo art. 442 del Code de 1807457. El mismo autor advertía de una
excepción que resulta enteramente aplicable a nuestros días: los bienes
transmitidos por causa de muerte al deudor a título de alimentos, los cuales se
excluyen del desasimiento por su naturaleza de inembargables.

B. Bienes que se excluyen en el desasimiento

832. Cinco son las grandes categorías de bienes que no entran en el


desasimiento y que pasaremos a analizar: los bienes inembargables; los bienes
sobre los cuales el deudor tiene un derecho legal de goce o derechos
personalísimos; los bienes que no pertenecen al deudor; los bienes
secuestrados, y los bienes o activos que tienen carácter alimenticio.

a. Los bienes inembargables

833. Quedan fuera del desasimiento los bienes inembargables. Sabido es que
sólo la ley puede determinar los bienes que tienen esta calificación jurídica.
Sobre estos bienes el deudor tiene la libre administración, como consecuencia
de que no entran a la liquidación ni quedan afectos por el desasimiento. Sin
embargo, en algunos casos de bienes que las leyes han declarado

457
Bédarride, op. cit., p. 93.

340
inembargables, y donde el deudor debe conservar su libre administración, ésta
queda limitada, controlada o intervenida por el liquidador a fin que los frutos
líquidos que produzcan estos bienes ingresen a la masa, deducidas las cargas
legales o convencionales que los graven.

Son varios los textos legales que consignan bienes inembargables. Los
principales son el art. 1618 del Código Civil458en materia de pago con cesión de
bienes y el inciso 3º del art. 2466 del mismo texto, según el cual no será
embargable el usufructo del marido sobre los bienes de la mujer, ni el del padre
o madre sobre los bienes del hijo sujeto a patria potestad, ni los derechos reales
de uso o de habitación. A ellos debe agregarse el catálogo de bienes

458
Art. 1618 CC. "La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los
no embargables.

No son embargables:

1º. Las dos terceras partes del salario de los empleados en servicio público, siempre que ellas no excedan
de noventa centésimos de escudo; si exceden, no serán embargables los dos tercios de esta suma, ni la
mitad del exceso.

La misma regla se aplica a los montepíos, a todas las pensiones remuneratorias del Estado, y a las
pensiones alimenticias forzosas;

2º. El lecho del deudor, el de su cónyuge, los de los hijos que viven con él y a sus expensas, y la ropa
necesaria para el abrigo de todas estas personas.

3º. Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de veinte centésimos de escudo y a elección
del mismo deudor;

4º. Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna ciencia o arte
hasta dicho valor y sujetos a la misma elección;

5º. Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;

6º. Los utensilios del deudor artesano o trabajador del campo, necesarios para su trabajo individual;

7º. Los artículos de alimento y combustible que existan en poder del deudor, hasta concurrencia de lo
necesario para el consumo de la familia durante un mes;

8º. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;

9º. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación;

10º. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables, siempre que se haya hecho
constar su valor al tiempo de la entrega por tasación aprobada judicialmente; pero podrán embargarse
por el valor adicional que después adquirieren".

341
inembargables que se contienen en el art. 445 del Código de Procedimiento
Civil459.

459
Art. 445 CPC. "No son embargables:

1º Los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que pagan el
Estado y las Municipalidades.

Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones alimenticias decretadas judicialmente,
podrá embargarse hasta el 50% de las prestaciones que reciba el alimentante en conformidad al inciso
anterior;

2º Las remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que determinan los artículos 40 y 153 del
Código del Trabajo;

3º Las pensiones alimenticias forzosas;

4º Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que deba a la liberalidad de un tercero,
en la parte que estas rentas sean absolutamente necesarias para sustentar la vida del deudor, de su
cónyuge y de los hijos que viven con él y a sus expensas;

5º Los fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la Ley Orgánica del Banco del Estado de
Chile y en las condiciones que ella determine;

6º Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en cumplimiento de lo convenido en ellas, pague
el asegurador. Pero, en este último caso, será embargable el valor de las primas pagadas por el que tomó
la póliza;

7º Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante la ejecución de los trabajos.

Esta disposición no tendrá efecto respecto de lo que se adeude a los artífices u obreros por sus salarios
insolutos y de los créditos de los proveedores en razón de los materiales u otros artículos suministrados
para la construcción de dichas obras;

8º El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga un avalúo fiscal superior a
cincuenta unidades tributarias mensuales o se trate de una vivienda de emergencia, y sus ampliaciones,
a que se refiere el artículo 5º del decreto ley Nº 2552, de 1979; los muebles de dormitorio, de comedor y
de cocina de uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del deudor, su cónyuge y los hijos que viven a
sus expensas.

La inembargabilidad establecida en el inciso precedente no regirá para los bienes raíces respecto de los
juicios en que sean parte el Fisco, Las Cajas de Previsión y demás organismos regidos por la ley del
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo;

9º Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de cincuenta unidades tributarias mensuales
y a elección del mismo deudor;

10º Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna ciencia o arte,
hasta dicho valor y sujetos a la misma elección;

11º Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;

12º Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio de los artistas, artesanos y obreros
de fábrica; y los aperos, animales de labor y material de cultivo necesarios al labrador o trabajador de

342
La cuestión de calificar el carácter inembargable de un bien parece resuelta
desde que es la propia ley la que se encarga de entregar esa calificación. Sin
embargo, para las situaciones no previstas por el catálogo legal, deberá ser el
juez de la liquidación quien determine esa calidad. En esta hipótesis, dándose
los presupuestos de fondo, habrá que entender que se trataría de una
controversia que se presenta durante la administración, cuyas reglas se
analizarán más adelante.

b. Los bienes sobre los cuales el deudor tiene un derecho legal de goce o
derechos personalísimos

834. La LNPC excluye de la liquidación, en el art. 130 Nº 1, "aquellos que la


ley declare inembargables" y entre éstos se encuentran, de conformidad con el
inciso 3º del art. 2466 del Código Civil, los bienes sobre los cuales el deudor tiene
un derecho legal de goce o derechos personalísimos.

campo para la explotación agrícola, hasta la suma de cincuenta unidades tributarias mensuales y a
elección del mismo deudor;

13º. Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y combustible que existan en poder del
deudor, hasta concurrencia de lo necesario para el consumo de la familia durante un mes;

14º. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;

15º. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación;

16º. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables, siempre que se haya hecho
constar su valor al tiempo de la entrega por tasación aprobada judicialmente; pero podrán embargarse
por el valor adicional que después adquieran;

17º. Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin perjuicio del tránsito o de la higiene
pública, como los ferrocarriles, empresas de agua potable o desagüe de las ciudades, etc.; pero podrá
embargarse la renta líquida que produzcan, observándose en este caso lo dispuesto en el artículo anterior;
y

18º. Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar.

Son nulos y de ningún valor los contratos que tengan por objeto la cesión, donación o transferencia en
cualquier forma, ya sea a título gratuito u oneroso, de las rentas expresadas en el número 1º de este
artículo o de alguna parte de ellas".

343
En efecto, dispone esta regla del Código Civil que no será embargable el
usufructo del marido sobre los bienes de la mujer, ni el del padre o madre sobre
los bienes del hijo sujeto a patria potestad, ni los derechos reales de uso o de
habitación. Sin embargo, como se señaló, la LNPC en el art. 132 limita, controla
o interviene esta administración que conserva el deudor, entregándole al
liquidador la tarea de que los frutos líquidos que produzcan estos bienes sobre
los cuales el deudor tiene un derecho legal de goce, ingresen a la masa,
deducidas las cargas legales o convencionales que los graven.

c. Los bienes que no pertenecen al deudor

835. Tampoco ingresan a la masa activa del concurso los bienes que están en
poder del deudor, pero que no son de su dominio o ni respecto de los cuales
tiene un derecho real de goce como un usufructo legal, sino que un título de mera
tenencia que genera la obligación de restituirlos (v. gr., los bienes que están en
poder del deudor en calidad de administrador, secuestre, depositario,
comodatario, arrendatario, etc.). Esta regla no se opone, sin embargo, a que el
derecho personal que constituye el título de la tenencia sea afectado al activo de
la liquidación, siempre que no reúna los caracteres de personalísimo y, por lo
mismo, intransferible. En efecto, como se verá ut infra, algunos de estos
derechos personales, en la medida en que no sean intuito persona y por lo mismo
intransferibles, constituyen activos preciados respecto de los cuales resultará
conveniente, durante la liquidación, mantener en curso los contratos que le sirven
de título, a fin de obtener un mejor precio de realización de los demás bienes
liquidables. En claro, la cosa de propiedad del tercero no entrará a formar parte
del activo liquidable, pero el derecho personal del que está en posesión el deudor
sobre la cosa sí lo hará, con las salvedades señaladas.

344
d. Las pensiones alimenticias

836. La ley ha previsto que las pensiones alimenticias no sean embargables.


En efecto, el art. 445 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, en relación con el
numeral 1º del art. 1618 del Código Civil, señala que no son embargables las
pensiones alimenticias forzosas, sin limitar éstas a una suma determinada. En
este contexto, sin embargo, no puede excluirse del desasimiento el bien raíz que
ha sido gravado con un usufructo, uso o habitación, como imputación total o
parcial de una pensión alimenticia decretada judicialmente, conforme lo permite
el art. 9º de la ley Nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones
alimenticias, pues el inciso tercero de ese precepto establece expresamente que
la constitución de los mencionados derechos reales no perjudicará a los
acreedores del alimentante cuyos créditos tengan una causa anterior a su
inscripción. Tampoco entrarían, dado su carácter de inembargable el bien raíz
que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tengan un avalúo fiscal
superior a cincuenta unidades tributarias mensuales o se trate de una vivienda
de emergencia, y sus ampliaciones, a que se refiere el artículo 5º del decreto ley
Nº 2552, de 1979; como tampoco los muebles de dormitorio, de comedor y de
cocina de uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del deudor, su cónyuge
y los hijos que viven a sus expensas. Esta última situación se revela muy
interesante, sobre todo cuando se ha solicitado la declaración de bien familiar, lo
que no es ni más ni menos que una declaración de insaisissabilité o de exclusión
del desasimiento460.

Otra cuestión diferente es la situación en que se encuentra el beneficiario de


la pensión alimenticia respecto del deudor de la misma en liquidación judicial. La
cuestión que se plantea allí es si el beneficiario debe o no verificar su crédito
para los efectos de obtener el pago de su acreencia alimenticia. La respuesta
trataremos de entregarla recurriendo a su tratamiento en Francia461, en donde

460
Leprovaux, Jérôme y Vallansan, Jocelyne, «Vivre en procédure collective. Le sort de la résidence de la
famille, protégée par la déclaration notariée d'insaisissabilité», Rev. proc. coll., Nº 1, enero 2013, dossier
6.
461
V. Cass. comm., 8 de octubre de 2003, Pourvoi Nº 00-14.760 (decisión CA Rouen) y 8 octobre 2003,
Pourvoi Nº 99-21.682 (decisión CA Touluse) y sus respectivos comentarios: «Sort des créances nées de
prestations compensatoires ou de pensions alimentaires», AJPC, Nº 18, 14 de noviembre de 2003, p. 1,
note Michel Storck; «Absence de déclaration au passif d'une créance née d'une prestation compensatoire
ou d'une pension alimentaire», Recueil Dalloz. Cahier droit des affaires, Nº 1, 8 de enero de 2004, jurisp.,

345
ha sido estudiada en conjunto con la suerte que corre el beneficiario de
compensación económica.

e. ¿Y la compensación económica recibida por uno de los cónyuges en virtud


de la declaración de divorcio?

837. Según lo ha resuelto la Excma. Corte Suprema chilena, en relación a la


compensación económica "... puede concluirse que la institución en estudio
consiste en el derecho que asiste a uno de los cónyuges cuando, por haberse
dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar, no pudo
desarrollar durante el matrimonio una actividad lucrativa, o lo hizo en menor
medida de lo que podía y quería, para que, producido el divorcio o la nulidad, se
le compense y corrija el menoscabo económico que ha sufrido por esta causa.
Este instituto representa la concreción del principio de protección del cónyuge
más débil, consagrado en el artículo 3º de la ley Nº 19.947, desde que el mismo
pretende evitar o atenuar los efectos derivados de la falta de equivalencia
patrimonial y de perspectivas económicas futuras producidas entre los
cónyuges..."462.

La cuestión que abordaremos en primer lugar será la del supuesto en que el


deudor en liquidación mantiene en su poder un activo recibido a título de
compensación económica. La pregunta que se formula aquí es sí este activo
entra a formar parte de la masa activa liquidable. En segundo lugar, abordaremos

somm. commentés, p. 54, note François Xavier Lucas; «Régime applicable aux créances nées de la pension
alimentaire et de la prestation compensatoire», JCP G, Nº 4, 21 de enero de 2004, p. 144, note Solange
Becqué-Ickowicz; «Régime des créances alimentaires», RLDA, Nº 67, enero 2004, jurisp., Nº 4183, p. 33,
note Julie Vasa; «Prestation compensatoire, pension alimentaire et procédures collectives: les premières
échappent aux contraintes des secondes», Droit de la famille, Nº 11, noviembre 2003, comm., § 132, p.
26, note Hervé Lecuyer; «Divorce et procédure collective: le créancier de la prestation compensatoire
n'est pas soumis à l'obligation de déclarer!», AJF, Nº 1, janvier 2004, jurisp., p. 23, note Stéphane David;
«Le sort des créances à caractère alimentaire lorsque le débiteur est l'objet d'une procédure collective»,
Defrénois, Nº 2, 30 de enero de 2004, p. 151, note de Jacques Massip; «Créances soumises à déclaration»,
PA, Nº 34, 17 février 2004, p. 7, note Hervé Lecuyer et François-Xavier Lucas.
462
CS, 11 de abril de 2016, rol Nº 1153-2015. En el mismo sentido V. CS, 21 de abril de 2014, rol Nº 4647-
2014 y 1º de octubre de 2014, rol Nº 3527-2014.

346
la situación del cónyuge in bonis beneficiario de una compensación económica
a cargo del cónyuge-deudor en liquidación.

838. La primera pregunta que nos hemos planteado conduce a determinar si


este activo que ha recibido y mantiene en su patrimonio el deudor en liquidación
a título de pago de una compensación económica se integra o no a masa activa
administrada por el liquidador. La clave para resolver si este derecho,
representado principalmente en una suma única de dinero o, por excepción, en
mensualidades que reciba el deudor, en especies, cosas corporales o derechos
con que se le ha hecho pago, entrará o no al activo liquidable, afectándole el
desasimiento, pasa, necesariamente, por determinar cuál es su naturaleza
jurídica. En efecto, si se la califica con una naturaleza alimenticia, se excluirá del
desasimiento por su carácter inembargable, mientras que si se la califica con una
naturaleza indemnizatoria, entrará al activo de la liquidación. Si su calificación es
mixta o dual, habrá que determinar en qué parte ésta reviste carácter alimenticio
para así hacer entrar en el activo de la liquidación la otra parte.

839. Sobre la naturaleza de la prestación compensatoria, hasta hoy parece no


haber consenso en Chile y son numerosos los trabajos que han intentado atacar
la correcta calificación jurídica de este instituto463. En Francia, en cambio, la

463
Céspedes Muñoz, Carlos y Vargas Aravena, David, "Acerca de la naturaleza jurídica de la compensación
económica. La situación en Chile y en España", RCHD, Vol. 35, Nº 3, 2008, pp. 439-462, para quienes "la
naturaleza jurídica de la compensación económica es el de una obligación legal de contenido patrimonial
y que, fundada en la equidad, tiene por finalidad entregarle herramientas al cónyuge más débil para que
pueda reiniciar dignamente su vida separada. Las concepciones alimenticias o indemnizatorias son
insuficientes para explicar las particulares características de esta institución"; Corral Talciani, Hernán, "La
compensación económica en el divorcio y la nulidad matrimonial", RCHD, Vol. 34, Nº 1, 2007, pp. 23-40,
para quien "jurídicamente la compensación económica no es ni un supuesto de responsabilidad civil ni
una obligación alimenticia y podría configurarse mejor como un tipo de indemnización por afectación
legal de derechos (en este caso, la asistencia económica del estatuto matrimonial)"; Tapia Rodríguez,
Mauricio, "La compensación económica en la Ley de Divorcio", La Semana Jurídica, Nº 271, Santiago, 2006,
p. 4, para quien la remisión a la definición del texto legal permitiría "sostener que su naturaleza se acerca
a la indemnización por pérdida de una oportunidad, aunque los criterios de cálculo reconocidos a
continuación en la misma ley parecieran indicar otra cosa". En un sentido similar, pero distinguiendo en
su contenido indemnizatorio, pero no reparatorio, pues "se trata sólo de ofrecer una compensación, es
decir, una satisfacción económica que mitigue la situación económica desmedrada del demandante",
Domínguez Águila, Ramón "La compensación económica en la nueva legislación de matrimonio civil", AJ,
año VII, Nº 15, 2007, pp. 83 y ss. Para un carácter mixto: V. Court Murasso, Eduardo, Nueva Ley de
Matrimonio Civil, Ley Nº 19.947 de 2004, analizada y comentada, Bogotá-Colombia, Legis, 2004, pp. 92 y
93, señalando "que, en principio, podríamos sostener que la compensación económica constituye una
verdadera indemnización de perjuicios, fundada en el principio de enriquecimiento sin causa, en especial,
si se otorga al cónyuge que no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el
matrimonio, o sólo pudo hacerlo en menor medida de lo que podía y quería, en cuyo caso se tomará

347
Corte de Casación, en una suerte de superación de las dificultades de la doctrina
para ponerse de acuerdo, ha sentado la doctrina según la cual la naturaleza
jurídica de la préstation compensatoire es dual o bicéfala, pues es en parte
indemnizatoria y en parte alimenticia464, con lo cual se ha resuelto, por ejemplo,
que el pago de una compensación económica no excluye el pago de una
indemnización por daños y perjuicios de un cónyuge al otro, pues ambas
pertenecen a dominios diferentes465. Consecuencia de este doble carácter es
que, para el deudor beneficiario de ella, sólo está excluida del desasimiento la
parte asistencial, integrándose la otra parte a la masa activa liquidable. En
España, en tanto, tampoco existe consenso en cuanto a su naturaleza jurídica,
aunque el carácter indemnizatorio de la pensión compensatoria pareciera

particularmente en cuenta la duración de la vida en común de los cónyuges. Sin embargo, si la


compensación se concede a un cónyuge únicamente en atención a su edad, a su estado de salud o a su
situación previsional, ésta tendrá más bien un carácter meramente asistencial. Por último, si se otorga
atendiendo a la mala situación patrimonial del cónyuge beneficiario o su baja calificación (sic) profesional
o a sus pocas posibilidades de acceder al mercado laboral, la compensación tendrá un marcado carácter
alimenticio". En el mismo sentido, pero calificando su naturaleza de funcional: Tapia, art. cit., p. 4,
sosteniendo que "la compensación económica es -como todas las instituciones vinculadas al matrimonio-
funcional a las formas de relación de cada pareja y a las diversas realidades que siguen a la ruptura. Por
esto, las normas de la ley sólo son en apariencia contradictorias, pues la naturaleza de la compensación
económica es directamente funcional al modelo de relación que antecedió la ruptura, al 'sendero' que
siguió la pareja". Sobre las diferentes tesis que se han formulado acerca de la naturaleza jurídica de la
compensación económica: V. Lepín Molina, Cristián, "Naturaleza jurídica de la compensación económica
en la nueva Ley de Matrimonio Civil chilena", en Lepin Molina, Cristián (Director) y Muñoz Villagra, Karen
(Coordinadora), Compensación económica. Doctrinas esenciales, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2013;
Pizarro Wilson, Carlos y Vidal Olivares, Álvaro, La compensación económica por divorcio o nulidad de
matrimonio, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2009; Quintero Fuentes, David, "Sobre la búsqueda de la
naturaleza jurídica. Un comentario a propósito de la compensación económica (Sentencia de la Corte
Suprema)", RDUACH, Vol. XXII, Nº 2, diciembre 2009, pp. 233-241. Los fallos de los tribunales superiores
chilenos también han oscilado en la calificación jurídica de la compensación económica: CS, 6 de febrero
de 2009, rol Nº 3705-2008, sosteniendo una naturaleza indemnizatoria o resarcitoria de la compensación
económica, reparando en el enriquecimiento injusto del cónyuge condenado a su pago; CA Antofagasta,
3 de mayo de 2006, rol Nº 1161-2005, sosteniendo que la compensación económica jugaría una función
asistencial, cercana a una pensión alimenticia reducida en tiempo y entidad...; CA de Rancagua, 16 de
mayo de 2006, rol Nº 1603-2005, dándole un carácter dual, "... carácter indemnizatorio por lo menos para
efectos de establecer su procedencia, entrando a jugar sólo después de ello las consideraciones más
próximas a la naturaleza alimenticia, para regular su monto"; CA de Temuco, 26 de julio de 2011, rol Nº
683-2011, negándole carácter alimenticio a fin de rechazar la solicitud de decretar el arresto en caso de
incumplimiento de pago; CA Santiago, 29 de octubre de 2007, rol Nº 1539-2007, por un carácter
resarcitorio de un daño patrimonial que el hecho específico del cuidado de los hijos o del hogar produjo
en uno de los cónyuges al impedirle desarrollar una actividad remunerada, ya sea en forma total o parcial.
464
Cass. civ., 2ª, 9 de julio de 1997, Bull. civ. II Nº 220.
465
Cass. civ., 1ª, 18 de enero de 2012, Pourvoi Nº 11-10959. Aunque en el caso del pago de una
indemnización por daños causados por incumplimiento de deberes matrimoniales, sí se exige la
verificación del crédito (Cass, civ., 1ª, 7 de junio de 2006, RTD civ. 2006., pp. 747 y ss.).

348
retenerse mayoritariamente por la doctrina466 y los tribunales de justicia467, en
términos tales que se ha fallado que ella es perfectamente compatible con una
pensión de alimentos. En Argentina, al igual que en los anteriores países
mencionados, tampoco hay consenso acerca de su naturaleza jurídica; sin
embargo, la ley priva del derecho de alimentos al cónyuge que recibe pensión
económica468, con lo cual pareciera que su naturaleza es realmente asistencial.

Como se puede apreciar de estos tres ejemplos, la situación en Chile, que


revela también la inexistencia de consenso en la doctrina y los tribunales de
justicia, impide definir cuál será el destino de la compensación económica que el
deudor en liquidación mantenga en su patrimonio frente a la pretensión del
liquidador de atraerla a la masa activa. Desde ya se advierte que la ley no le ha
dado expresamente el carácter de inembargable, carácter que, sin embargo,
puede llegar a tener si se determina que su naturaleza es alimenticia, única
hipótesis, por lo tanto, en que la compensación económica escapará a los
efectos del desasimiento.

466
Zarraluqui Sánchez-Eznarriaga, Luis, La pensión compensatoria de la separación conyugal y el divorcio,
Valladolid-España, Edit. Lex Nova, 2ª ed., 2003, p. 124, citado por Céspedes y Vargas, art. cit., p. 444,
quienes sostiene "para la doctrina mayoritaria, se trata de una indemnización tendente a reequilibrar la
situación económica del cónyuge que como consecuencia de cesación de vínculo matrimonial, sufra una
disminución patrimonial y este predominante matiz indemnizatorio debe calificar la naturaleza de la
pensión, aunque la regulación positiva contenga evidentes contradicciones". V. también: Santos Morón,
María José, "Prestación compensatoria y compensación por trabajo doméstico. ¿Dos caras de una misma
moneda?", InDret, 1/2015. Disponible in http://www.indret.com/pdf/1109_es.pdf.
467
Los tribunales superiores españoles han sostenido la doctrina según la cual "puede haber derecho a
compensación aunque el acreedor cuente con medios necesarios para subsistir o tenga independencia
económica" V. STSS, 1ª, 3.10.2008 (RJ 2008/7123); 10.3.2009 (RJ 2009/1637); 17.7.2009 (RJ 2009/6474),
y 16.11.2012 (RJ 2012/10435).
468
Art. 434 Código Civil y Comercial argentino: "Alimentos posteriores al divorcio. Las prestaciones
alimentarias pueden ser fijadas aun después del divorcio:

a. A favor de quien padece una enfermedad grave prexistente al divorcio que le impide autosustentarse.
Si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos.

b. A favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos. Se


tienen en cuenta los incisos b), c) y e) del artículo 433. La obligación no puede tener una duración superior
al número de años que duró el matrimonio y no procede a favor del que recibe la compensación
económica del artículo 441.

En los dos supuestos previstos en este artículo, la obligación cesa si: desaparece la causa que la motivó, o
si la persona beneficiada contrae matrimonio o vive en unión convivencial, o cuando el alimentado incurre
en alguna de las causales de indignidad.

Si el convenio regulador del divorcio se refiere a los alimentos, rigen las pautas convenidas".

349
840. La segunda cuestión que se planteaba era la de la situación del cónyuge
in bonis beneficiario de una compensación económica contra el cónyuge-deudor
en liquidación. La situación del cónyuge in bonis es bastante compleja frente a
la liquidación judicial del otro, como ya se ha avanzado ut supra. Fuera del
impacto que produce desde ya la liquidación del cónyuge y de la atracción de los
bienes sociales o del régimen de comunidad de bienes que se produce, debe
asumir su calidad de persona relacionada al deudor, calidad castigada por el
Derecho Concursal, como ya se ha estudiado antes469. Es en ese contexto en el
que, una vez más, la naturaleza jurídica del derecho de compensación resultará
determinante para saber si resulta atraída por el procedimiento concursal o no.

En Francia, por ejemplo, se ha resuelto que el cónyuge in bonis beneficiario de


prestación compensatoria mantiene la vía de ejecución individual, no siendo
alcanzado, en consecuencia, por el efecto de la sentencia de liquidación (y su
efecto de suspensión de las ejecuciones individuales), como tampoco se le exige
la verificación del crédito en el procedimiento colectivo470. Así se ha fallado como
resultado de definir que su naturaleza es la de ser una deuda personal del
concursado, concluyéndose, entonces, que su pago debe perseguirse sobre los
fondos personales de éste que no entran en la liquidación y respecto de los
cuales conserva la libre administración (salarios o alimentos acordados por el
liquidador, bienes inembargables) y, en caso de inexistencia de éstos, a la carga
del Tesoro Público, siempre que la prestación revista la forma de una pensión
periódica y no de una suma única471.

469
En materia de liquidación se le priva de derecho a voto y no se les considera en el cálculo del respectivo
quórum, conforme lo prescribe el art. 191 LNPC. Además, los acreedores personas relacionadas del
deudor, cuyos créditos no se encuentren debidamente documentados 90 días antes de la resolución de
liquidación, serán pospuestos en el pago de sus créditos aun después de los acreedores valistas, conforme
lo dispone el inciso final del art. 241 LNPC.
470
V. Cass. comm., 8 de octubre de 2003, Pourvoi Nº 00-14.760 (decisión CA Rouen) y 8 octobre 2003,
Pourvoi Nº 99-21.682 (decisión CA Touluse) y sus respectivos comentarios ya señalados en nota de pie de
página precedente. Así lo ha confirmado también la Sala Penal de la Corte de Casación: V. Cass. crim., 7
de enero de 2004, Pourvoi Nº 03-80763.
471
En el mismo sentido, confirmando esta doctrina: V. Cass. comm., 4 de abril de 2006, Pourvoi Nº 04-
16672, en los mismos términos: "Attendu qu'en statuant ainsi, alors que la créance née de la pension
alimentaire et celle née de la prestation compensatoire qui présente pour partie un caractère alimentaire,
sont dues sans avoir à être déclarées au passif du débiteur soumis à la procédure collective". Sin embargo,
la tendencia jurisprudencial se mantiene en orden a no aplicar una regla de divisibilidad patrimonial, por
lo que los jueces han afirmado la aplicación de la teoría de la unicidad del patrimonio, en relación al menos
con los créditos de alimentos, disponiendo que éstos deben ser pagados en caso de inexistencia de bienes
personales con el activo colectivo del deudor.

350
La solución no deja de ser interesante, pues no requiere entrar en la
calificación de la naturaleza jurídica de la compensación económica, basta la
calificación de deuda personal para excluir de las vicisitudes del concurso al
cónyuge in bonis beneficiario de ésta.

f. Los bienes secuestrados

841. El secuestro es una especie de depósito que se define en el art. 2249 del
Código Civil472. Lo que caracteriza a este contrato real es su aplicación como
técnica procedimental, lo que hace que parte de su regulación esté contenida en
el Código de Procedimiento Civil. El secuestre, entonces, es un mero tenedor de
la cosa, y la recibe con cargo de restituirla a quien resulte ganancioso en una
disputa que se mantiene sobre ella. Si el deudor en liquidación tiene al momento
de la apertura del concurso la calidad de secuestre, no deja de ser un mero
tenedor de ella, por lo que, por principio, las reglas del procedimiento concursal
no la alcanzan.

En Chile, en cambio, esta doctrina pareciera no tener aplicación, si se atiende para ello al razonamiento
que hace una Corte de Apelaciones, en un caso en el que un deudor de esta prestación compensatoria
alega los efectos del desasimiento producido como consecuencia de la dictación de la resolución de
liquidación en un procedimiento de liquidación voluntario de su persona, para no pagarla y con ello
recurrir de amparo ante la Corte para evitar una medida de arresto nocturno y arraigo nacional. La Corte
de Temuco (CA Temuco, 11 de mayo de 2017, rol Nº 60-2017, Recurso de amparo, acogido), acoge el
planteamiento del recurrente de amparo en orden a que el desasimiento que lo afecta no le permite al
empresario solucionar su obligación de pago de la compensación económica adeudada, por lo que se
acoge el amparo solicitado, sentándose la doctrina según la cual "un apremio que, sin perjuicio de lo
considerado en cuanto a su procedencia, con prescindencia de ello, en la generalidad de los casos estaría
sujeto a un condicionamiento lícito, cual es que se levanta si el deudor paga, aquí, por la imposibilidad
jurídica del requisito que se pide, por su contrariedad con las citadas normas jurídicas, se torna claramente
en una amenaza ilegal al derecho a la libertad personal y a la seguridad individual del amparado,
establecida como una garantía que asegura a todas las personas el artículo 19 Nº 7 de la Constitución
Política de la República, lo que justifica la acción intentada, por lo que no cabe sino acogerla ...". (Consid.
15).
472
Art. 2249 CC. "El secuestro es el depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos, en manos
de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión a su favor.

El depositario se llama secuestre".

351
En Francia la Corte de Casación ha podido reafirmar sostenidamente la
solución doctrinaria según la cual las sumas de dinero o cosas secuestradas
escapan al procedimiento colectivo473, pues el secuestre, en virtud de su cargo
y función, debe ejecutar una resolución judicial (secuestro judicial) o un contrato
(secuestro convencional) sin sufrir o someterse a las reglas de los
procedimientos colectivos, entre las cuales se encuentra la prohibición de
efectuar pagos a los acreedores anteriores al procedimiento, lo que justifica,
además, que el accipiens no deba tampoco someterse a los rigores de la
verificación de créditos.

En el fondo la decisión de la Corte francesa es lógica, y aplicable en Chile para


el caso en que el deudor sea una de las partes que litiga sobre la cosa litigiosa
desde dos puntos de vista: primero, desde la perspectiva de la
extracomerciabilidad que afecta a las sumas secuestradas respecto de las
cuales se litiga, las que no pueden enajenarse de conformidad con el art. 1464
del Código Civil, por adolecer de ilicitud del objeto474, aunque esta prohibición
afecta más propiamente a los casos de secuestro judicial; y, segundo, desde la

473
V. Cass. comm. 24 de abril de 2007, Pourvoi Nº 06-16.215, D. 2007. AJ. 1275, obs. A. Lienhard; JCP E
2007, 2119, Nº 15, obs. P. Pétel y Cass. comm., 16 de octubre de 2007, Pourvoi Nº 06-21306, según las
cuales la Corte de Casación decide que las sumas litigiosas que han sido objeto de alguna medida de
secuestro escapan al dominio del procedimiento colectivo y no constituyen la prenda común de los
acreedores. Esta doctrina viene siendo sostenida por la Corte de Casación desde 1995 (Cass. comm., 20
de junio de 1995, Bull. civ. IV, Nº 186; D. 1995. IR. 211, confirmado en 2000 por Cass. comm., 6 de junio
de 2000, JCP E 2000, p. 1737), en donde se decidió que «le séquestre conventionnel ou judiciaire fait
obstacle à ce que la somme d'argent déposée soit transférée dans le patrimoine du créancier de cette
somme». A la misma solución llega la Corte, pero con otras motivaciones, por ejemplo, en las sentencias
Cass. comm. 25 de febrero de 2004, PA, 12 de abril de 2005, note M. Sénéchal y Cass. comm. 11 de junio
de 2003, Rev. proc. coll. 2003. 214, obs. C. Lebel; Cass. comm., 3 de mayo de 2006, Act. proc. coll. 2006,
Nº 146, donde se decide que "la cantidad de dinero entregada en secuestro no habiendo entrado en el
patrimonio de la sociedad deudora, el depositario es obligado a entregarla a la persona que el juez decida
que le pertenece sin encontrarse sometida a las reglas del procedimiento colectivo". Así lo confirma
también el profesor Le Corre (Le Corre, Pierre-Michel, Droit et pratique des procédures collectives, 4e éd.,
Paris-France, Dalloz Action, 2008/2009, p. 32), que sostiene que "la suma de dinero entregada en
secuestro antes de la apertura del procedimiento colectivo del deudor, escapa a éste y su atribución es
en consecuencia independiente de las reglas de los procedimientos colectivos".
474
Art. 1464 CC. "Hay un objeto ilícito en la enajenación:

1º. De las cosas que no están en el comercio;

2º. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;

3º. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta
en ello;

4º. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio".

352
perspectiva de la incertidumbre acerca del dominio de la cosa. En efecto, aunque
en el mismo artículo 1464 se mencionan las cosas embargadas por decreto
judicial, las que sí se integran al procedimiento colectivo, la diferencia con las
especies cuya propiedad se litiga es evidente: en las cosas embargadas no hay
duda de que su dominio pertenece al deudor; en las cosas litigiosas,
precisamente, se está a la espera de la decisión judicial para saber si éstas son
o no de su propiedad.

§6. LA FAZ MATERIAL DEL DESASIMIENTO O EL DESAPODERAMIENTO DEL DEUDOR

842. La faz material o manifestación física del desasimiento es el acto de


desapoderar al deudor de sus bienes. Tradicionalmente se ha estudiado como
consecuencias o alcances materiales del desasimiento, que podemos entender
como aquellos que, producto del desasimiento, repercuten en la tenencia física
de los bienes del deudor.

En efecto, el desasimiento coloca, primero, materialmente al deudor (y a los


terceros que poseen bienes del deudor) en la obligación de entregar los bienes
de éste al liquidador, es decir, se le desapodera de los mismos. Como se puede
apreciar, este alcance material impone al deudor una obligación negativa o de
no hacer, consistente en abstenerse de distraer sus bienes, y otra positiva
consistente emplear una conducta que no sólo permita al liquidador tomar
posesión material de sus bienes, sino de colaborar activamente en ello. Esta
obligación positiva ha sido retenida por la LNPC bajo la fórmula de un deber de
colaboración de la ED para con el liquidador, tal como lo señala su art. 169475.

475
Art. 169 LNPC. "Deber de colaboración del Deudor. El Deudor deberá indicar y poner a disposición del
Liquidador todos sus bienes y antecedentes. En caso que el Deudor se negare o no pudiere dar
cumplimiento a lo anterior, el deber recaerá en cualquiera de sus administradores, si los hubiera.

Sin perjuicio de lo anterior, el Liquidador podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública en caso de oposición
del Deudor o de sus administradores, para lo cual bastará la exhibición de copia autorizada de la
Resolución de Liquidación al jefe de turno de la respectiva unidad de Carabineros de Chile".

353
Este desapoderamiento se expresa en dos institutos tradicionales que recoge
la LNPC en su Párrafo 5, del Título I, del Capítulo IV: la incautación y el inventario
de los bienes del deudor, de los cuales se tratará más adelante y con mayor
profundidad, al analizar el procedimiento de determinación del activo en el PLED.

843. Por lo pronto se señalará que el acto de toma de posesión material del
liquidador sobre los bienes del deudor se conoce como "diligencia de incautación
de bienes", la que podemos definir como el acto jurídico procesal en virtud del
cual el liquidador toma posesión material de los bienes del deudor,
desapoderándolo de los mismos y levantando inventario de ellos.

Se trata precisamente de una función, asociada al cargo, que la ley le impone


al liquidador tan pronto lo haya asumido oficialmente476.

Se caracteriza básicamente esta diligencia por ser colectiva y pública.


Colectiva, pues no la realiza el liquidador solo, sino que debe hacerla
acompañado de un ministro de fe, los asesores generales del liquidador, y
apoyado, si lo requiere, de asesores técnicos o especiales que lo ayuden en la
determinación, singularización y apreciación de los bienes del deudor. Es pública
porque se hace en presencia del ministro de fe, del deudor y de otras personas
que quieran asistir y, además, el acta con que culmina la diligencia debe ser
publicada en el BC.

La diligencia de incautación es preferible que se realice en un solo acto,


aunque si la cantidad de bienes es numerosa o éstos se encuentran en distintos
puntos, será realizable en actos separados.

De todo lo obrado se levanta acta que lleva el nombre de acta de incautación


de bienes, cuyo contenido mínimo está regulado en el art. 164 LNPC.

476
Art. 163 LNPC. "Procedimiento. Una vez que haya asumido oficialmente el cargo y en presencia del
secretario u otro ministro de fe designado por el tribunal competente, el Liquidador deberá:

1) Adoptar de inmediato las medidas conservativas necesarias para proteger y custodiar los bienes del
Deudor, si estima que peligran o corren riesgos donde se encuentran.

2) Practicar la diligencia de incautación y confección del inventario de los bienes del Deudor".

354
Los bienes incautados son singularizados en el inventario que se levanta al
efecto, inventario cuyo contenido lo regula el art. 165 LNPC. Sólo los bienes
inventariados entrarán a la liquidación para el pago de los créditos verificados.

§7. DE LA FORMA EN QUE SE SOLUCIONAN LAS CONTROVERSIAS O CONFLICTOS ENTRE


LA EMPRESA DEUDORA Y EL LIQUIDADOR

844. Los problemas, conflictos o controversias que se susciten entre la ED y el


liquidador, con ocasión de la administración de los bienes de aquélla que realice
éste, serán resueltos por el tribunal de la liquidación en audiencias verbales, a
solicitud del interesado y de acuerdo a las reglas que se encuentran contenidas
en el art. 131 LNPC477.

Estas reglas de carácter procedimental exigen que el solicitante exponga por


escrito al tribunal tanto la petición que formula como los antecedentes que la
sustentan. Esta solicitud se analiza por el tribunal de la liquidación, el que puede
desecharla de plano si la considera que carece de todo fundamento. En caso de
considerarla fundada, citará a las partes a una audiencia verbal que se notificará
por el Estado Diario, y que el liquidador se encargará de publicar en el BC. La
LNPC no ha previsto la oportunidad precisa en que esta audiencia tendrá lugar,
limitándose a señalar que se celebrará en el menor tiempo posible. El liquidador

477
Art. 131 LNPC. "Resolución de controversias entre partes. Todas las cuestiones que se susciten entre
el Deudor, el Liquidador y cualquier otro interesado en relación a la administración de los bienes sujetos
al Procedimiento Concursal de Liquidación serán resueltas por el tribunal en audiencias verbales, a
solicitud del interesado y conforme a las reglas que siguen:

a) El solicitante deberá exponer por escrito al tribunal tanto la petición que formula como los
antecedentes que le sirven de sustento.

b) El tribunal analizará la petición y podrá desecharla de plano si considera que carece de fundamento
plausible.

c) En caso contrario, citará a las partes a una audiencia verbal que se notificará por el Estado Diario, se
publicará por el Liquidador en el Boletín Concursal y se celebrará en el menor tiempo posible.

d) El Liquidador podrá comparecer personalmente o a través de su apoderado judicial. La audiencia se


celebrará con las partes que asistan y la resolución que adopte el tribunal sólo será susceptible de
reposición, la que deberá deducirse y resolverse en la misma audiencia".

355
podrá concurrir a la audiencia personalmente o a través de su apoderado judicial
y se celebrará con las partes que asistan. La decisión del tribunal sólo será
susceptible de reposición, la que deberá deducirse y resolverse en la misma
audiencia.

II. DEL DERECHO DE ALIMENTOS DEL DEUDOR Y DE LOS DEMÁS EFECTOS QUE
PRODUCE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN EN RELACIÓN A LOS ACREEDORES

845. La LNPC regula el derecho del deudor a solicitar alimentos de la masa en


el art. 132 inciso 3º LNPC. En términos concretos, se señala que el tribunal de la
liquidación, con audiencia del liquidador y del deudor, determinará la cuota de
los frutos que correspondan a este último para su subsistencia y la de su familia,
habida consideración de sus necesidades y la cuantía de los bienes bajo
intervención. Nada se señala sobre si ésta petición puede ser ejercida por el
propio deudor o debe hacerlo el liquidador en su representación. El ejercicio de
esta acción o derecho de petición de alimentos puede entenderse integrado a la
categoría de acciones que el deudor podrá interponer por sí al referirse
exclusivamente a su persona y que tengan por objeto derechos inherentes a ella.
En caso contrario, la petición se hace al liquidador para que sea éste quien la
solicite al tribunal en su representación.

§1. CONTEXTO DEL DERECHO DE ALIMENTOS EN RELACIÓN A LA PERSONA DEL


DEUDOR

846. Cuando el deudor no ha podido separar patrimonialmente los riesgos que


conlleva la actividad empresarial que realiza con su patrimonio personal o
familiar, los bienes que integran la liquidación abarcarán todos éstos, lo que
traerá como consecuencia que el deudor se encontrará, en los hechos, privado
de administrar todos sus bienes presentes, incluidos los bienes sociales y los

356
propios del cónyuge no administrador, si es que está casado bajo el régimen de
sociedad conyugal.

Generalmente, el emprendedor recurre a la técnica de la personalidad jurídica


para separar sus patrimonios y no afectar sus bienes personales o familiares.
Así lo logra, por ejemplo, constituyéndose él mismo como empresa individual de
responsabilidad limitada (EIRL) o sociedad por acciones (SpA) unipersonal, o
bien formando junto a otra u otras personas una sociedad limitando su
responsabilidad, como cuando constituye una sociedad de responsabilidad
limitada (SRL) o una sociedad anónima (S.A.) o SpA pluripersonal.

Sin embargo, sabido es que no todas las estructuras societarias


pluripersonales dejan a cubierto al socio, beneficiándolo de una estricta
separación patrimonial. Es el caso de las sociedades colectivas civiles (SCC) o
mercantiles (SCM), las que hacen concurrir al socio con todo su patrimonio e
ilimitadamente en el pago de las deudas sociales, sea en proporción a sus
aportes o solidariamente, en cada caso. De esto se colige que la personalidad
jurídica societaria, en estas últimas hipótesis, alcanza el patrimonio personal y
familiar del socio en caso de liquidación de la sociedad de la que forma parte. Se
habla de un efecto reflejo de la liquidación o de la extensión del procedimiento
colectivo por confusión de patrimonios.

Lo mismo podría decirse de la EIRL, que, en determinados supuestos


(confusión patrimonial que conduce al levantamiento del velo o desestimación
de la persona jurídica societaria), puede hacer que el socio único responda de
las deudas de la EIRL.

En concreto, en todos estos casos, al verse privado el deudor de la


administración de la integralidad de su patrimonio, se enfrentará a una situación
personal crítica que le exigirá contar con un minimum para su subsistencia y la
de su familia. En principio, es con sus bienes inembargables, los excluidos de la
liquidación o sobre sus bienes personales (salarios, pensiones) que el deudor
debe satisfacer sus necesidades de alimentación. Cuando no los hay, es con
cargo a la masa activa que éstas deben procurársele. Así surge el derecho del
deudor a solicitar alimentos a la masa.

357
§2. REGULACIÓN DEL DERECHO A PEDIR ALIMENTOS BAJO LA VIGENCIA DE LA LEY DE
QUIEBRAS

847. Bajo la vigencia de la LQ tenían derecho a pedir alimentos, y por lo mismo


eran titulares de éste, el deudor civil o no calificado, y aquel que, siendo calificado
(deudor comerciante), había pedido oportunamente su propia declaración de
quiebra, cumpliendo con ello con la obligación que le imponía el art. 41 de dicho
estatuto, ya derogado. En consecuencia, perdía su derecho a pedir alimentos
este deudor calificado cuando no cumplía esta obligación478. Lo mismo pasaba
con el deudor que había sido condenado por quiebra culpable o fraudulenta o
por algunos de los delitos que establece el Código Penal en su art. 466.
Finalmente, también se contemplaba la suspensión del derecho a percibir estos
alimentos si el deudor había sido formalizado o si en su contra se dictaba auto
de apertura del juicio oral, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 60
LQ479.

478
Los tribunales superiores de justicia en Chile se pronunciaron también sobre la situación que
enfrentaba el deudor calificado que había pedido su propia quiebra, pero fuera del plazo legal (15 días
siguientes a la fecha en que había cesado en el pago de una obligación mercantil), resolviendo que este
deudor no perdía el derecho a solicitar alimentos, ya que para el ejercicio de este derecho sólo era
necesaria la petición de quiebra, sin consideración del plazo. En el mismo sentido se pronunciaba la
doctrina (V. Vodanovic Haklicka, Antonio, Derecho de alimentos, Santiago-Chile, Editorial Conosur, 3ª ed.,
1994, p. 92). La jurisprudencia también había establecido la doctrina constante según la cual, por un lado,
el incidente sobre alimentos en el juicio de quiebras quedaba bajo el tratamiento que se le daba a los
alimentos que contempla la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y, por otro
lado, la improcedencia de la sustitución procesal, esto es, cuando el quebrado no solicitaba alimentos
para él y su familia, saber si podía entonces solicitarlo el cónyuge para sí y sus hijos, resolviendo la Corte
Suprema que la sustitución procesal opera exclusivamente cuando la ley expresamente lo permite,
hipótesis que en este caso no se configuraba.
479
Art. 60 LQ. "El deudor que no esté comprendido en el artículo 41 tendrá derecho a que la masa le dé
alimentos a él y su familia. También tendrá este derecho el deudor a que se refiere dicho artículo, si
hubiere solicitado su propia quiebra.

La obligación de dar alimentos se suspenderá si en contra del fallido se dicta auto de apertura del juicio
oral, y cesará si es condenado en definitiva por quiebra culpable o fraudulenta, o por alguno de los delitos
a que se refiere el artículo 466 del Código Penal.

La cuantía de los alimentos será determinada por el tribunal que conoce de la quiebra, con audiencia del
síndico y de los acreedores.

La solicitud del fallido se notificará al síndico personalmente o por cédula y a los acreedores, por avisos".

358
El derecho de alimentos del deudor era, sin embargo, incompatible con una
prerrogativa de similares características que establecía la LQ en el art. 64 inciso
4º, parte final, consistente en que, si dentro de los bienes de la liquidación
algunos producían frutos, el tribunal podía determinar que de esos frutos se
entregase una parte al deudor para la mantención de él y de su familia, habida
consideración de su rango social y de la cuantía de los bienes bajo intervención,
por lo que se entendía que éstos eran más importantes en cuanto a su cuantía
que los regulados por el Código Civil.

§3. TRATAMIENTO DEL DERECHO A PEDIR ALIMENTOS DE LA EMPRESA DEUDORA EN LA


LEY Nº 20.720

848. El art. 132 inciso 3º LNPC480sólo conservó la regulación del art. 64 inc. 4º,
parte final, de la LQ, al disponer que el tribunal, con audiencia del liquidador y
del deudor, determinará la cuota de los frutos que correspondan a este último
para su subsistencia y la de su familia, habida consideración de sus necesidades
y la cuantía de los bienes bajo intervención.

La duda que queda con la nueva regulación, desde que se restringió la


determinación de alimentos para el deudor y su familia sólo en la hipótesis de
existir bienes fructuarios y sobre los frutos que éstos generan, es saber qué

480
Art. 132 LNPC. "Administración de bienes en caso de usufructo legal. La administración que conserva
el Deudor sobre los bienes personales de la mujer o hijos de los que tenga el usufructo legal, quedará
sujeta a la intervención del Liquidador mientras subsista el derecho del marido, padre o madre sujeto al
Procedimiento Concursal de Liquidación.

El Liquidador cuidará que los frutos líquidos que produzcan estos bienes ingresen a la masa, deducidas las
cargas legales o convencionales que los graven.

El tribunal, con audiencia del Liquidador y del Deudor, determinará la cuota de los frutos que
correspondan a este último para su subsistencia y la de su familia, habida consideración de sus
necesidades y la cuantía de los bienes bajo intervención.

El Liquidador podrá comparecer como parte coadyuvante en los juicios de separación de bienes y de
divorcio en que el Deudor sea demandado o demandante".

359
pasará si el deudor no tiene bienes presentes de este tipo481. En efecto, dado
que la LNPC no reguló otra hipótesis de alimentos que la señalada, habrá que
estarse a las reglas generales del Código Civil en relación a su dación y cuantía.
Entendemos que esta hipótesis, dándose los presupuestos de fondo, cabe
dentro de las controversias que se presentan durante la administración, cuyas
reglas ya hemos estudiado.

En claro, entonces, una interpretación restrictiva conduciría a señalar que sólo


habiendo bienes fructuarios o con aptitud de generar frutos podrán acordarse
alimentos necesarios para el deudor. Una interpretación extensiva nos dirá que,
en ausencia de éstos, aún es posible conceder alimentos al deudor, de
conformidad con las reglas de fondo generales para esta materia, estando
facultado para ello el juez del concurso.

Otro elemento a destacar es que la LNPC no consideró necesario que los


acreedores fuesen parte de la cuestión referida a los alimentos del deudor. Esta
posición, en todo caso, es lógica, pues el liquidador es el mandatario de éstos y,
concurriendo él en el interés general de los acreedores, no se hacía necesaria la
concurrencia de sus mandantes.

Hacemos notar, además, que la LNPC eliminó el carácter congruo (en


consideración a su rango social) que la LQ asignaba a los alimentos en presencia
de bienes fructuarios, estableciendo por el contrario el carácter de necesarios, lo
que aparece más bien asociado a una sanción para el deudor y su familia.

Agreguemos, como ha quedado dicho también, que la solución de


BÉDARRIDE482debe ser considerada como prestación alimenticia para el deudor,
es decir, cuando se le han transmitido por causa de muerte o transferido por acto

481
En la legislación concursal española, por ejemplo, uno de los presupuestos que ésta establece para
conceder alimentos es precisamente la existencia de bienes suficientes en la masa activa. En el efecto, el
inciso 1º del art. 47 LC, que fue redactado por la ley Nº 38/2011, de 10 de octubre, dispone: "El concursado
persona natural que se encuentre en estado de necesidad tendrá derecho a percibir alimentos durante la
tramitación del concurso, con cargo a la masa activa, siempre que en ella existan bienes bastantes para
atender sus necesidades y las de su cónyuge, pareja de hecho inscrita cuando concurra alguna de las
circunstancias previstas en el artículo 25.3 y descendientes bajo su potestad". V. Cuena Casas, Matilde,
"El derecho de alimentos del concursado tras la ley Nº 38/2011 de 10 de octubre de reforma de la ley
concursal", Anuario de Derecho Concursal, Nº 20, 2010, pp. 65-108. Disponible in
http://eprints.ucm.es/25106/1/ALIMENTOS%20CUENA%20REFORMA%202011.pdf.
482
V. (n. 422).

360
entre vivos, a título gratuito, alimentos. En esta hipótesis creemos que no hay
posibilidad para el liquidador o los acreedores de reclamar de la cuantía de los
mismos, pues éstos se excluyen de la liquidación.

Llama la atención, en fin, que, sometido a discusión en el Congreso, este


artículo no fue objeto de opiniones ni comentarios, aprobándose en los términos
que se contenían en el Proyecto.

§4. LA SUERTE DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA DE LOS BENEFICIARIOS DE PENSIÓN


CONTRA EL DEUDOR EN LIQUIDACIÓN

849. Tanto la antigua LQ como la LNPC se refieren a la situación de los


alimentos en beneficio del deudor y su familia. La situación que nos ocupa ahora
es saber el destino de los créditos por pensiones alimenticias que el deudor en
liquidación se encontraba obligado a pagar y que, como consecuencia del
procedimiento colectivo y del desasimiento que lo afecta, se ve imposibilitado de
continuar solucionando.

La ley concursal española, al igual que la uruguaya, por citar dos ejemplos,
trata esta situación expresamente. La española, con dos disposiciones un tanto
contradictorias. La primera, en el art. 47 Nº 2, dispone que: "Las personas
respecto de las cuales el concursado tuviere deber legal de alimentos, con
excepción de su cónyuge, pareja de hecho inscrita cuando concurra alguna de
las circunstancias previstas en el artículo 25.3 y descendientes bajo su potestad,
sólo podrán obtenerlos con cargo a la masa si no pudieren percibirlos de otras
personas legalmente obligadas a prestárselos y siempre que hubieran ejercido
la acción de reclamación en el plazo de un año a contar desde el momento en
que debió percibirse, previa autorización del juez del concurso, que resolverá
sobre su procedencia y cuantía. La obligación de prestar alimentos impuestos al
concursado por resolución judicial dictada con anterioridad a la declaración de
concurso se satisfará con cargo a la masa activa en la cuantía fijada por el juez
de concurso, teniendo en cuanto al exceso la consideración de crédito concursal

361
ordinario"; mientras la segunda, en el art. 84.2, Nº 4, dispone que tendrán la
consideración de créditos contra la masa "los de alimentos del deudor y de las
personas respecto de las cuales tuviera el deber legal de prestarlos, conforme a
lo dispuesto en esta ley sobre su procedencia y cuantía así como, en toda la
extensión que se fije en la correspondiente resolución judicial posterior a la
declaración del concurso, los de los alimentos a cargo del concursado acordados
por el juez de primera instancia en alguno de los procesos a que se refiere el
título I del libro IV de la ley de Enjuiciamiento Civil. Tendrán también esta
consideración los créditos de este tipo devengados con posterioridad a la
declaración del concurso cuando tengan su origen en una resolución judicial
dictada con anterioridad". La ley uruguaya, en cambio, plantea en el inciso 3º del
art. 54 la misma idea del art. 47 de la LC española, aunque con carácter más
general y no excluyendo al cónyuge, pareja o descendientes: "Las personas
respecto de las cuales el deudor tuviera obligación de alimentos, sólo tendrán
derecho a los mismos cuando no pudieran percibirlos en monto suficiente de otra
persona obligada a prestarlos".

De ambas disposiciones podemos extraer que es la masa activa la que deberá


solucionar estas pensiones, en la cuantía que se defina, en todo caso, o al menos
siempre y cuando el deudor en liquidación no disponga de bienes inembargables
o personales excluidos del desasimiento, y en la medida, claro está, en que
existan bienes para ello. En Francia, en cambio, como se analizó ut supra con
ocasión del tratamiento de la compensación económica, la evolución
jurisprudencial y luego su consagración positiva han llevado a posicionar el
crédito por alimentos en una situación bastante privilegiada, desde que, por un
lado, se le exime de la obligación de verificar a estos acreedores y, por el otro,
se le garantiza un tratamiento de favor para su pago, primero con una acción
directa contra el deudor sobre sus bienes personales excluidos de la liquidación
(lo que implica una excepción al efecto de suspensión de ejecuciones
individuales) y, segundo, en caso de inexistencia de éstos, negándose a aplicar
una regla de divisibilidad patrimonial, afirmando los jueces la aplicación de la
teoría de la unicidad del patrimonio, al disponer que estos créditos deben ser
pagados con el activo colectivo del deudor (lo que implica una derogación de la

362
prohibición de efectuar pagos a los acreedores)483. Esta protección del crédito
de alimentos demuestra la intención del legislador y del juez galo de hacer primar
los fines del Derecho de Familia por sobre los del Derecho Concursal 484. El
crédito alimenticio se erige, entonces, como un crédito autónomo485.

850. En el caso chileno, como se puede deducir de la escasa regulación en la


LNPC del derecho de alimentos del deudor, no existe disposición alguna para la
hipótesis en estudio. El Derecho Civil, por su parte, no consigna ninguna
preferencia para esta clase de créditos. En fin, la regla del inciso final del art. 3º
de la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones
Alimenticias486, en relación con el art. 232 del Código Civil487, aplicable a los hijos
beneficiarios de alimentos y que hace extensiva la obligación a los abuelos en
caso de falta o insuficiencia de ambos padres o cuando los alimentos decretados
no fueren pagados o no fueren suficientes para solventar las necesidades del
hijo, se desarrolla en otro escenario y tampoco resulta una solución, pues exige
que se presente una nueva demanda contra los abuelos.

Concluir que el beneficiario de pensión alimenticia, en caso de que el deudor


alimentante en procedimiento concursal de liquidación de bienes no disponga de
medios propios excluidos del desasimiento para solucionarla, sólo podría
reclamar su pago de la masa después de satisfechos los acreedores valistas,
producto de su calidad de acreedor persona relacionada con el deudor,
configuraría una hipótesis de difícil justificación que atentaría con el carácter
asistencial que el crédito de alimentos debe tener. La solución pretoriana del
Derecho francés merece ser revisada a fin de aplicar principios generales de
justicia y solidaridad para llenar el vacío legal.

483
Cass. comm., 8 de octubre de 2003, Bull. civ. 2003, IV, Nº 151.
484
Chendeb, art. cit., Nº 62.
485
Ibid., Nº 609, citando a C. Kuhn, «L'exception alimentaire», febrero 2004 en www.espacedroit.net.
486
Art. 3º inc. final ley Nº 14.908: "Cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren
suficientes para solventar las necesidades del hijo, el alimentario podrá demandar a los abuelos, de
conformidad con lo que establece el artículo 232 del Código Civil".
487
Art. 232 CC. "La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta o insuficiencia
de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente.

En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación indicada precedentemente pasará en primer
lugar a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en subsidio de éstos a los abuelos de la
otra línea".

363
851. Tratándose, en fin, de la obligación de verificar las acreencias alimenticias
contra el deudor, la aplicación de la regla de la par conditio creditorum, que
impone que todos los acreedores deben verificar sus créditos, llevaría, en un
primer momento, a concluir que este tipo de acreedores no estaría exento de la
regla. Sin embargo, puede señalarse que el Derecho francés ha excepcionado,
pretorianamente primero, y luego por el propio legislador, al acreedor de
alimentos (y de prestación compensatoria) de la obligación de verificar 488,
valiendo la regla tanto para las pensiones alimenticias decretadas antes o
después de abierto el concurso, precisamente para lograr una aplicación
armónica con la solución anterior, solución que también convendría importar.

En fin, frente a la hipótesis que se viene estudiando, también se ha discutido


si sería posible que el beneficiario de alimentos se subrogue en la persona del
deudor a fin de solicitar a la masa su otorgamiento. Lo cierto es que tanto la
doctrina como la jurisprudencia de la LQ habían rechazado esta posibilidad,
declarando la improcedencia de la sustitución procesal. La Excma. Corte
Suprema sentó la doctrina de que la sustitución procesal opera exclusivamente
cuando la ley expresamente lo permite, hipótesis que no se da ni en la legislación
concursal ni en otra legislación sectorial de familia.

488
El primer fallo de este reconocimiento pretoriano parece ser de 1994: Cass. comm., 6 de diciembre de
1994, Bulletin Nº 361. Lo han seguido en esa doctrina los siguientes fallos, todos de la misma sala
comercial de la Corte de Casación: 8 de octubre 2003, Bulletin Nº 151; 8 de octubre de 2003, Pourvoi Nº
01-17.970; 8 de octubre de 2003, Bulletin Nº 152; 19 de noviembre de 2003, Pourvoi Nº 01-00.431, entre
otros. La ordenanza Nº 2008-1345, de 18 de diciembre de 2008, ha dispensado definitiva y expresamente
a todos los acreedores de alimentos, tanto anteriores como posteriores al inicio del procedimiento, de
declarar sus créditos (verificación) en el procedimiento de liquidación del deudor-alimentante. El
movimiento legislativo como respuesta a la decisión de los jueces se inicia con la ley Nº 2005-845, de 26
de julio de 2005, que modifica el art. L. 622-24 del Code de commerce, excepcionando a los créditos de
alimentos de la obligación de verificarlos. Además, el art. L. 622-7 del mismo Código previó una excepción
a la prohibición del deudor de efectuar pagos a sus acreedores de alimentos. V. Chendeb, Rabih, «Les
créances alimentaires et les procédures collectives», Rev. proc. coll. Nº 4, julio 2009, étude 21.

364
III. LA EXIGIBILIDAD ANTICIPADA DE TODAS LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
DEUDORA

852. Para los efectos de poder intervenir los acreedores en la liquidación a


través de la correspondiente verificación de sus créditos, es importante
determinar el valor actual de los mismos. Por ello el art. 134 LNPC se encarga
de señalar que la resolución de liquidación fija irrevocablemente los derechos de
los acreedores en el estado que tenían al día de su pronunciamiento, como
veremos enseguida. Otro de los efectos inmediatos que produce la dictación de
la resolución que decreta la liquidación judicial del deudor es que todas las
obligaciones dinerarias se entenderán vencidas y actualmente exigibles respecto
del deudor. Este efecto es aplicación del principio de igualdad de los acreedores,
de ese modo podrán todos éstos, salvo las excepciones legales, verificar sus
créditos para participar del procedimiento concursal y obtener el derecho a
participar de los repartos que se produzcan como consecuencia de la realización
de los bienes de la ED, según se desprende del art. 136 LNPC489. Este efecto es
el denominado de exigibilidad anticipada de las obligaciones del deudor.

Regulado en los arts. 136 a 139 LNPC, el legislador ha establecido la


necesidad de diferenciar entre las reglas generales aplicables a todo tipo de
créditos e instrumentos y las reglas aplicables a la exigibilidad anticipada en dos
efectos de comercio: las letras de cambio y los pagarés.

§1. REGLA GENERAL APLICABLE A TODO TIPO DE CRÉDITOS E INSTRUMENTOS

853. Como se ha anticipado, el art. 136 LNPC prescribe que en virtud de la


dictación de la sentencia de liquidación se hacen exigibles respecto de la ED
todas sus deudas en el estado que tenían al día de su pronunciamiento. De ese

489
Art. 136 LNPC. "Exigibilidad y reajustabilidad de obligaciones. Una vez dictada la Resolución de
Liquidación, todas las obligaciones dinerarias se entenderán vencidas y actualmente exigibles respecto
del Deudor, para que los acreedores puedan verificarlas en el Procedimiento Concursal de Liquidación y
percibir el pago de sus acreencias. Estas últimas se pagarán según su valor actual más los reajustes e
intereses que correspondan, de conformidad a las reglas del artículo siguiente".

365
modo los acreedores podrán verificar sus créditos e intervenir en la liquidación,
percibiendo los dineros que en los repartos les correspondan. Estos montos dirán
relación con la cuantía de sus créditos más los reajustes e intereses que
correspondan al día de la dictación de la sentencia de liquidación. Lo anterior no
quiere decir que desde esa época los créditos queden congelados a un valor
nominal, en términos que los intereses y reajustes de esas acreencias no pueden
seguir corriendo, pues la LNPC ha previsto también reglas para la actualización
de los créditos una vez dictada la sentencia de liquidación, aunque con la
salvedad de que los intereses que se devenguen con posterioridad a la dictación
de la resolución de liquidación quedarán pospuestos para su pago hasta que se
pague el capital de los demás créditos en el PLED, conforme lo dispone el art.
139 LNPC.

Este efecto lo conocemos del estudio de las obligaciones a plazo en Derecho


Civil, la denominada "caducidad del plazo", tratada en el numeral 1 del art. 1496
del Código Civil, que dispone que "El pago de la obligación no puede exigirse
antes de expirar el plazo, si no es: 1º Al deudor que tenga dicha calidad en un
procedimiento concursal de liquidación, o se encuentre en notoria insolvencia y
no tenga la calidad de deudor en un procedimiento concursal de reorganización".

La exigibilidad anticipada de los créditos contra la ED es consecuencia de la


aplicación de la regla par conditio creditorum, ya que se coloca en un mismo
plano a los acreedores de créditos en dinero vencidos y a los de los que aún no
lo están o no son exigibles. La aplicación de la regla de la igualdad de los
acreedores para este efecto no alcanza, sin embargo, a todos los acreedores del
deudor, sino a sus acreedores de obligaciones de dar o entregar una suma de
dinero. Los acreedores de obligaciones de hacer y no hacer deberán esperar,
supuesto que haya instado el acreedor a su cobro ejecutivo individualmente, que
el juez del concurso conozca de estos procesos acumulados y determine el valor
en dinero de esos créditos; en caso contrario, deberá iniciar un juicio declarativo,
instando a la resolución del contrato, todo lo que resulta altamente ineficiente y
contrario a la par conditio creditorum490.

490
Este punto fue observado por el profesor Puga en la Comisión de Constitución de la Cámara de
Diputados, en donde incluso propuso un artículo para incluir en el Proyecto. En efecto, consta que: "El

366
En concreto, la LNPC establece dos criterios básicos para la determinación a
valor actual de las obligaciones dinerarias que no eran exigibles a la época de la
apertura del concurso: la determinación de los intereses y los reajustes de la
obligación.

A. Actualización de créditos no vencidos

854. La primera etapa para la fijación a valor actual de las obligaciones


dinerarias no vencidas será determinar si estas obligaciones habían sido
contraídas en moneda nacional o extranjera y si conllevaban el pago de reajustes
o no. En ambos casos, la etapa siguiente consistirá en determinar si devengaban
o no intereses. A pesar del claro tenor literal del art. 137 LNPC491, el siguiente
esquema podrá facilitar aún más su comprensión.

profesor señor Puga sostuvo que esta norma mantiene y ahonda un problema muy serio de nuestro
régimen concursal, al prescribir que sólo vencen las obligaciones dinerarias. Opinó que la ley también
[debería] declarar vencidas y actualmente exigibles las obligaciones no dinerarias, como la que tendría
una empresa inmobiliaria declarada en liquidación, de entregar a los promitentes compradores sus casas
o departamentos. Señaló que debería fijarse un procedimiento sumarísimo para convertir este tipo de
obligaciones en dinerarias, porque bajo el régimen vigente y que el proyecto no mejora, los acreedores
pertinentes están en una situación muy desmejorada en relación con los acreedores cuyos créditos
consisten en una suma de dinero. Así, si quiebra una inmobiliaria que debe propiedades, una corredora,
que debe acciones o una constructora que debe obras, los acreedores pertinentes deben recurrir a un
proceso de resolución de contrato con indemnización de perjuicios, porque el liquidador no paga en
especie sino sólo en dinero. Indicó que es correcto que todos los acreedores deban al final traducir sus
créditos a sumas de dinero porque es la forma de respetar la igualdad de los acreedores, pero no se
contempla un procedimiento expedito para los acreedores no dinerarios" (V. Historia de la Ley Nº 20.720,
Informe de la Comisión de Constitución, pp. 2112-2113). El artículo que propuso incluir el profesor Puga
fue el siguiente: "Los acreedores por obligaciones distintas a pagar una suma de dinero verificarán sus
créditos por el valor equivalente que estimen necesario debiendo fundar su conversión con antecedentes
documentales. En estas verificaciones no se admitirá demandar por daño moral o lucro cesante, debiendo
ellas ser estimadas sólo por el valor de la prestación impaga y todo sin perjuicio de las normas sobre
valorización de los bienes" (ibid., p. 2113).
491
Artículo 137. "Determinación del valor actual de los créditos. Para determinar el valor actual de los
créditos se seguirán las siguientes reglas:

1) El valor actual de los créditos reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación
de la Resolución de Liquidación y que devenguen intereses, será el capital más el reajuste convenido e
intereses para operaciones reajustables devengados hasta la fecha de dicha resolución.

2) El valor actual de los créditos reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación
de la Resolución de Liquidación y que no devenguen intereses, será el capital más el reajuste convenido
hasta la fecha de dicha resolución.

367
B. Actualización de créditos vencidos

855. Ha quedado dicho que la actualización al día de la sentencia de


liquidación de los créditos no exigibles no implicaba que desde esa época los
créditos quedaban congelados a un valor nominal, sin que los intereses y
reajustes de esas acreencias siguieran corriendo. Señalábamos que el art. 139
LNPC había previsto reglas para la actualización de los créditos una vez dictada
la sentencia de liquidación, aunque con la salvedad de que los intereses que se

3) El valor actual de los créditos no reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación
de la Resolución de Liquidación y que devenguen intereses, será el capital más los intereses para
operaciones no reajustables devengados hasta la fecha de dicha resolución.

4) El valor actual de los créditos no reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación
de la Resolución de Liquidación y que no devenguen intereses, se determinará descontando del capital
los intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero no reajustables desde la fecha de la
Resolución de Liquidación hasta el día de los respectivos vencimientos.

Si no fuere posible determinar el índice de reajustabilidad o si éste hubiere perdido su vigencia, se aplicará
lo dispuesto en el número 3) anterior".

368
devengaban con posterioridad a ese momento quedaban pospuestos para su
pago hasta que se solucionara el capital de los demás créditos en el PLED.

En efecto, las reglas contenidas en el art. 139 LNPC492son las mismas que se
ya se estudiaron en el art. 137 y que se contienen en el cuadro resumen anterior,
de manera que no redundaremos en ello, limitándonos sólo a reiterar que ellas
se aplicarán según las distinciones que correspondan, aunque los intereses
quedarán pospuestos en la forma indicada.

§2. REGLAS APLICABLES A LA EXIGIBILIDAD ANTICIPADA EN LAS LETRAS DE CAMBIO Y


PAGARÉS

856. El art. 138 LNPC establece una norma especial en cuanto señala algunas
excepciones que operan cuando el deudor fuere aceptante de una letra de
cambio, librador de una letra no aceptada o suscriptor de un pagaré, pues en
estos casos los demás obligados pagarán inmediatamente, es decir, les afecta

492
Art. 139 LNPC. "Reajuste y cálculo de intereses. En virtud de la dictación de la Resolución de Liquidación
y desde la fecha de ésta, las acreencias del Deudor, vencidas y las actualizadas de conformidad con el
artículo 137:

1) Se reajustarán y devengarán intereses según lo pactado en la convención, en el caso del número 1) del
artículo 137.

2) Se reajustarán según lo pactado, en el caso del número 2) del mismo artículo.

3) Devengarán intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero no reajustables en el caso de


los números 3) y 4) del artículo 137.

El Liquidador podrá impugnar los intereses pactados en caso de estimarlos excesivos.

Las obligaciones contraídas en moneda extranjera se pagarán en la misma moneda establecida en la


convención y devengarán el interés pactado en ella.

Los reajustes y los intereses, en su caso, gozarán de iguales preferencias que el respectivo capital al cual
acceden.

Sin embargo, los intereses que se devenguen con posterioridad a la dictación de la Resolución de
Liquidación quedarán pospuestos para su pago hasta que se pague el capital de los demás créditos en el
Procedimiento Concursal de Liquidación".

369
la caducidad493. Con lo anterior se refuerza el principio de solidaridad pasiva que
afecta a los firmantes de una letra de cambio o pagaré, conforme al art. 79 de la
ley Nº 18.092. El profesor PUGA hizo presente, en la discusión de la Comisión de
Constitución de la Cámara de Diputados, que "no se justifica que los demás
obligados cambiarios deban pagar de inmediato si uno de los coobligados cae
en cesación de pagos, norma que ha sido recogida del actual artículo 67, en su
inciso final. A su juicio, es preferible aplicar la norma del Código Civil en materia
de insolvencia de uno de los coobligados494", proponiendo establecer
expresamente que la obligación mantenía su vigencia respecto de los
coobligados.

En efecto, la regla general es que la liquidación, en principio, sólo alcanza al


deudor, no a sus fiadores ni codeudores solidarios, de manera que la regla en
estudio es excepcional, y no proviene de legislador concursal, sino del de la Ley
Nº 18.092, sobre Letras de Cambio y Pagarés, que establece la solidaridad
pasiva de los coobligados495. En efecto, cuando sea el aceptante de una letra de
cambio quien sea declarado en liquidación concursal (lo que se aplica también
al librador de una letra no aceptada y al suscriptor de un pagaré), la exigibilidad
afectará a los demás obligados al pago de ella, es decir, al librador, los avalistas
y endosantes, lo que es lógico, porque si el principal obligado cae en liquidación,
no podrá cumplir con su obligación en virtud del desasimiento y la prohibición de
efectuar pagos a sus acreedores. En concreto, la exigibilidad anticipada opera
como una garantía para el portador de la letra de que, ante cualquier
incumplimiento o impedimento efectivo para cumplir del principal obligado, sabe
que los coobligados responderán solidariamente. Excepcionarlos en caso de
liquidación judicial del principal obligado constituiría una negación para el

493
Art. 138 LNPC. "Exigibilidad de otros instrumentos. Si el Deudor fuere aceptante de una letra de
cambio, librador de una letra no aceptada o suscriptor de un pagaré, los demás obligados deberán pagar
dichos instrumentos inmediatamente".
494
Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2114.
495
Art. 79 L. 18.092. "Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o
endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra, más los reajustes e
intereses, en su caso.

Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones cambiarias que el
portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de ambos. No obstante, no
caducarán estas acciones en caso de quiebra del librado o aceptante ocurrida antes del vencimiento, o de
haberse estampado en la letra la cláusula 'devuelta sin gastos' o 'sin protesto'".

370
acreedor portador de esos títulos-valores de esa garantía de pago que le entrega
la solidaridad de los coobligados.

A mayor abundamiento, si el art. 81 de la ley Nº 18.092 permite al portador el


ejercicio de su acción para exigir el pago antes del vencimiento de la letra, sea
al librado o cualquiera de los librados conjuntos, hayan o no aceptado la letra o
antes de la aceptación de la misma a los librados subsidiarios, si ninguno de los
restantes accede a aceptar la letra, sea al librador de una letra no aceptada,
cuando todos éstos caen en liquidación judicial, no parece justo que no pueda
mantener la misma prerrogativa una vez abierto el concurso. Concluyamos,
entonces, que, aunque discutible, la posición que primó fue que, a pesar que la
mecánica del procedimiento concursal pueda llevar a la conclusión contraria, no
puede pasar por un derecho adquirido del acreedor sobre la seguridad o garantía
de la solidaridad.

IV. DE LA FIJACIÓN IRREVOCABLE DE LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES

857. Íntimamente ligado al efecto anterior, el de la exigibilidad anticipada de


los créditos no vencidos, la sentencia produce también efectos sobre los
derechos de los acreedores, los que se fijan irrevocablemente según el estado
que tenían, tanto en lo principal (el capital) como en lo accesorio (reajustes e
intereses), al día en que se decretó la liquidación496. Así lo dispone el art. 134
LNPC497. Como se puede advertir, este efecto inmediato de la sentencia de
liquidación es el efecto principal, siendo el de la exigibilidad anticipada una de
sus consecuencias. En claro, en virtud de este efecto los créditos de los
acreedores no pueden variar en cuanto a su monto ni pueden adquirir (como
tampoco el deudor consentir) nuevas preferencias o privilegios.

496
Bermejo Gutiérrez, Nuria, "Los efectos del concurso sobre los créditos", RJUAM, Nº 11, 2004, pp. 11-
46.
497
Art. 134 LNPC. "Fijación de derechos de acreedores. La Resolución de Liquidación fija irrevocablemente
los derechos de todos los acreedores en el estado que tenían al día de su pronunciamiento, salvo las
excepciones legales".

371
El estatuto anterior a la derogada LQ establecía que el efecto de la fijación
irrevocable de los derechos de los acreedores comprendía tres factores: sobre
los créditos que ya no devengarían más intereses, sobre la prohibición de operar
las compensaciones y sobre la prohibición de adquirir nuevos privilegios o
preferencias. La LQ incluiría la posibilidad de compensar obligaciones conexas,
derivadas de un mismo contrato o de una misma negociación y aunque fueren
exigibles en diferentes plazos, permitiendo, además, que los créditos pudieran
seguir devengando intereses, con lo cual la determinación de éstos no quedaba
en todos los casos fijada irrevocablemente el día de la declaratoria de quiebra.

Hoy la regulación de este efecto de la sentencia de liquidación queda


entregada al art. 134, ya transcrito, y a los arts. 137 y 139, ya estudiados, 140 y
141 LNPC, que pasamos a revisar.

§1. REGLAS PARA LAS COMPENSACIONES DE OBLIGACIONES ENTRE DEUDOR Y


ACREEDORES

858. Sabido es que la compensación es un modo de extinguir las obligaciones


recíprocas existentes entre dos personas hasta la concurrencia de la de menor
valor498. En ese contexto las condiciones de fondo para que opere la
compensación están establecidas en el Código Civil499. Más allá de esta
calificación, la compensación opera como una verdadera caución o garantía para
el acreedor que podrá imputar a lo que él debe lo que el deudor en liquidación le

498
Art. 1655 CC. "Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación
que extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse".
499
Art. 1656 CC. "La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los
deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores, desde el
momento que una y otra reúnen las calidades siguientes:

1ª Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad;

2ª Que ambas deudas sean líquidas;

3ª Que ambas sean actualmente exigibles.

Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al plazo de
gracia concedido por un acreedor a su deudor".

372
debe a su vez. Básicamente, las condiciones de derecho común se resumen a
que la ley exige que se trate de obligaciones ciertas de dinero o de cosas
fungibles o indeterminadas de igual género y calidad, siempre que sean líquidas
y actualmente exigibles. En general, poco importa que las obligaciones no tengan
ningún tipo de vinculación entre sí, lo que sí es relevante es que en ellas acreedor
y deudor lo sean recíprocamente. A este tipo de obligaciones, sin vinculación
entre sí, se las denomina no conexas. Si las obligaciones están ligadas o tienen
su origen en un mismo contrato, operación o negociación, se hablará de
obligaciones conexas.

El Derecho Concursal hace suyas estas condiciones y plantea como regla


general una fórmula prohibitiva, según la cual desde la dictación de la resolución
de liquidación se impide que opere toda compensación que no hubiere operado
antes por el ministerio de la ley, entre las obligaciones recíprocas del deudor y el
acreedor o acreedores. La excepción está dada por la existencia de obligaciones
conexas, derivadas de un mismo contrato o de una misma negociación y aunque
sean exigibles en diferentes plazos.

A. Regla general

859. Ha quedado dicho que la regla general de la operatividad de


compensación en Derecho Concursal se presenta como una fórmula prohibitiva:
la sentencia de liquidación impide toda compensación que no hubiere operado
antes por el solo ministerio de la ley entre las obligaciones recíprocas del deudor
y acreedores. Tanto esta regla general como la excepción, que luego se
analizará, se mantienen en el texto actual, según se puede leer del art. 140
LNPC500, en términos idénticos a los del texto de la derogada LQ (art. 169),
modificado por la ley Nº 20.190, de 2007.

500
Art. 140 LNPC. "Compensaciones. La dictación de la Resolución de Liquidación impide toda
compensación que no hubiere operado antes por el ministerio de la ley, entre las obligaciones recíprocas
del Deudor y los acreedores, salvo que se trate de obligaciones conexas, derivadas de un mismo contrato
o de una misma negociación y aunque sean exigibles en diferentes plazos.

373
La aplicación de la regla exige, entonces, que se cumplan todos los
presupuestos que el art. 1656 del Código Civil establece.

a. El fin que persigue el legislador concursal con la regulación de la


compensación

860. Se señala recurrentemente que lo que pretende el legislador al impedir


que operen compensaciones después de dictada la resolución de la liquidación
es mantener irrevocablemente fijado el derecho de los acreedores y respetar la
regla de la par conditio creditorum, pues de toda lógica si algún acreedor es a la
vez deudor de la ED (lo será de la masa activa), al operar la compensación, el
crédito posterior que tiene contra ésta quedaría extinguido (total o parcialmente),
lo que le permitiría obtener un pago preferente en el tiempo, en relación con los
demás acreedores. Con ello, como señalaba el profesor PUELMA, la prohibición
se establece "con el fin de evitar fraudes a los derechos de la masa de
acreedores501". Acepta, en cambio, que opere tratándose de obligaciones
anteriores a la resolución de liquidación, sean conexas o no. Si no operase la
compensación de estas obligaciones preexistentes, el liquidador debería

Para estos efectos, se entenderá que revisten el carácter de obligaciones conexas aquellas que, aun siendo
en distinta moneda, emanen de operaciones de derivados, tales como futuros, opciones, swaps, forwards
u otros instrumentos o contratos de derivados suscritos entre las mismas partes, en una o más
oportunidades, bajo ley chilena o extranjera, al amparo de un mismo convenio marco de contratación de
los reconocidos por el Banco Central y que incluyan un acuerdo de compensación en caso de Liquidación
Voluntaria o de Liquidación Forzosa. El Banco Central de Chile podrá determinar los términos y
condiciones generales de los convenios marco de contratación referidos en que sea parte una empresa
bancaria o cualquier otro inversionista institucional, considerando para ello los convenios de general
aceptación en los mercados internacionales.

Cada una de las obligaciones que emanen de operaciones de derivados efectuadas en la forma antedicha,
se entenderá de plazo vencido, líquida y actualmente exigible a la fecha de la dictación de la Resolución
de Liquidación y su valor se calculará a dicha fecha de acuerdo a sus términos y condiciones. Luego, las
compensaciones que operen por aplicación del inciso precedente serán calculadas y ejecutadas
simultáneamente en dicha fecha.

En caso que una de las partes sea un banco establecido en Chile, sólo procederá dicha compensación
tratándose de operaciones con productos derivados cuyos términos y condiciones se encuentren
autorizados por el Banco Central de Chile".
501
Puelma, op. cit., p. 63.

374
perseguir el cobro para la masa de esos créditos contra el acreedor y sólo luego
podría hacerse pago a éste, cuando concurriese junto a los demás en los
repartos que el administrador efectúe.

Hay, entonces, en el tratamiento concursal de la compensación más que una


economía en los pagos o un doble pago abreviado como fin propio de este modo
de extinguir obligaciones. El Derecho Concursal parece proteger
preferentemente la igualdad de los acreedores, pero, en realidad, como se ha
visto, los acreedores de obligaciones preexistentes que son a su vez deudores
del deudor en liquidación rompen este principio. La compensación opera en
materia concursal por otras razones: por un lado, y naturalmente por razones de
equidad, pues parecería injusto que el deudor se niegue a pagar a su acreedor
en circunstancias en que éste, al mismo tiempo, insiste en que su acreedor le
pague. Por otro lado, porque para un sector bastante importante de la economía,
particularmente el que sustenta el crédito (el sector bancario, los acreedores
financieros), resulta ventajosa su operatividad al mantener, a menudo, el deudor
que ha recibido créditos o fondos de ese acreedor, los dichos fondos bajo la
forma de depósitos en la misma institución502.

502
Para una revisión de la cuestión en Derecho francés: V. Lebel, Christine, «Compensation légale et
procédure collective: réciprocité et déclaration sont obligatoires», JCP E, 2 de mayo de 2013, Nº 18-19,
comm. Cass. comm., 5 de febrero de 2013, Nº 12-12.808 y 12-14.571; Lutin, Olivier, «La compensation en
droit des procédures collectives: un cadre strict pour les uns, un espace de liberté pour les autres», JCP E,
Nº 230/2003, pp. 260-267; Reifegerste, Stephan, «La connexité de créances contractuelles, pour une
approche d'une condition originale de la compensation», PA, Nº 67/2000, pp. 6-14; Hennion, Patricia, «La
compensation des dettes connexes dans les procédures collectives», PA, 2 de diciembre de 1996, pp. 9-
17; Medjaoui, Kadidja, «L'exception de compensation dans le cadre d'une procédure collective», PA, 20
de enero de 1996 pp. 7-12.; Crosio, Alain «Réflexions sur la compensation légale et conventionnelle des
créances», PA, Nº 148/1996, pp. 7-9. En Derecho Concursal alemán la legislación (art. 96 § 1, Nº 1) exige
que ambas obligaciones existan antes de la apertura del concurso, lo que ha conducido en un caso a
desestimar la compensación de obligaciones conexas. Así, en un fallo de 2012, la Corte de Casación
alemana BGH (Bundesgerichtshof), 26 de abril de 2012, IX ZR 149/11), censura un fallo de la Corte de
Apelaciones de Hamburgo, que había compensado los créditos de la acreedora, una compañía
aseguradora, con un crédito por comisiones (nacido por reconocimiento de deuda) de la deudora (una
corredora o agente de seguros) en liquidación. La Corte de Casación alemana estimó, interpretando la
disposición, que la acreedora debía probar que el derecho a la comisión había nacido y existía entre ella
y la deudora antes de la apertura del procedimiento, lo que no hizo. En español V. Mantero Mauri, Elías,
"La prohibición de compensación del inciso 2º del art. 1612 del Código de Comercio", Revista de Derecho
de la Universidad de Uruguay, pp. 37-49. Disponible in http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-
content/uploads/2012/12/Mantero-La-prohibicion-de-compensacion-del-inciso-2-del-art.-1612-del-
Codigo-de-Comercio.pdf.

375
b. La concurrencia de los presupuestos legales para que opere la
compensación y la forma de hacerla valer

861. Si todos los presupuestos civiles exigidos por la ley para que opere la
compensación de créditos previos a la dictación de la resolución de liquidación,
entre el acreedor y el deudor, se hacen presentes, la compensación puede
operar como modo de extinguir las obligaciones recíprocas y como garantía para
el acreedor, siempre que no se presente ninguna de las hipótesis en que la ley
la ha prohibido503. Otra cosa es que debe imperativamente oponerse, por el
acreedor interesado, la respectiva excepción para que pueda ser admitida.

862. Para que pueda operar la compensación, los créditos recíprocos entre
acreedor y deudor en liquidación debe ser líquidos, fungibles y exigibles. Todas
estas condiciones deben reunirse antes de dictarse la sentencia de liquidación.
Así, por ejemplo, se ha fallado en Francia que no puede operar la compensación
entre la deuda del accionista por la parte de las acciones suscritas y no pagadas
con la deuda que la sociedad mantiene con éste, pues la deuda del accionista
no es exigible sino cuando el directorio decide instar a su cobro. Si esta decisión
ha sido tomada después de la dictación de la sentencia de liquidación, no puede
operar la compensación504. En el mismo sentido, el profesor DIDIER estima que
la apertura de un procedimiento colectivo hace inmediatamente exigible el capital
no liberado e impide al accionista pretender así compensar un crédito contra la
sociedad, aun alegando la existencia de una obligación conexa505.

Para que pueda ser reclamada y reconocida en el procedimiento concursal la


compensación de obligaciones entre acreedor y deudor, son necesarios dos

503
V. arts. 1661, 1664 y 1662 del Código Civil.
504
CA Versailles, 13ème chambre, 3 de abril de 1997, Sociedad Y. c. Sra. C., revoca sentencia de Tribunal
de Comercio de Versailles de 2 de mayo de 2001. V. Dom, Jean-Philippe, «Appel de la fraction non libérée
du capital social d'une SA et compensation entre cette dette et celle d'un associé sur la société», Bull. Joly
Stés., 1997, pp. 861- 865. En el mismo sentido, Cass. Comm., 17 de julio de 2001, Commune du C. c. B.,
Pourvoi Nº 98-19.603. V. Dom, Jean-Philippe, «Difficultés d'obtenir la compensation d'une créance avec
la fraction non libérée du capital d'une société anonyme», Bull. Joly Stés., Nº 11/2001, pp. 1089-1092;
Cerati-Gauthier, Adeline, «Compensation et créance de libération du capital social», PA, Nº 49/2002, pp.
15-19.
505
Didier, Paul, «Commentaires sur Liquidation judiciaire et libération du capital-Compensation», Revue
des Sociétés Nº 2/2002, pp. 336-341.

376
actos procesales del acreedor: 1º. Que verifique su crédito y 2º. Que oponga la
excepción de compensación.

De manera tal que, y así se ha fallado506, el hecho de verificar el acreedor su


crédito no implica que esté renunciando a que opere la compensación, pues ésta
opera de pleno derecho, por el solo ministerio de la ley, cuando concurren los
requisitos exigidos. En concreto, aunque la compensación legal opera por el solo
ministerio de la ley, aun sin conocimiento de los deudores, es necesario, sin
embargo y siempre, que se alegue vía la correspondiente excepción. Sólo puede
calificarse como renuncia del acreedor el hecho de no alegarla, pudiendo
hacerlo. Si el acreedor no verifica su crédito, creyendo operada la compensación
por el solo ministerio de la ley, ese crédito no puede ser invocado para hacer
operar la compensación507.

B. Excepción

863. Hemos concluido que, para la doctrina, el fin del legislador en el


tratamiento concursal que prohíbe la compensación de obligaciones posteriores
a la resolución de liquidación estaba motivado por la necesidad de evitar romper
el principio de igualdad de los acreedores. Sin embargo, como toda regla general
que se precie de tal, reconoce excepciones. La excepción dice relación con
obligaciones que pueden compensarse aunque nazcan o se hagan exigibles con

506
En un fallo de la Excma. Corte Suprema de 2004 (CS., 23 de diciembre de 2004, Rol Nº 320-03) se
estableció que "Los jueces del fondo al acoger la excepción de compensación alegada por la sociedad
demandada, concluyeron, acertadamente, que en la especie la compensación operó por el solo ministerio
de la ley, la que sin perjuicio de ellos debe ser alegada a través de la correspondiente excepción y
finalmente que la verificación del crédito que efectuó en su oportunidad la Pesquera XX, no importó la
renuncia tácita a dicha compensación" (Consid. 7º). En el mismo sentido: V. CA Santiago, 9 de diciembre
de 2002, en donde se expone que: "La verificación de créditos en la quiebra no supone necesariamente
la renuncia a la compensación, ya que aquélla tiene por objeto dar derecho a los acreedores a participar
en la quiebra, haciendo constar su crédito, sin perjuicio de las impugnaciones a que hubiere lugar" (Consid.
5º).
507
Así lo recuerda la Corte de Casación (Cass. comm., 19 juin 2012, Nº de pourvoi 10-21641) cuando señala
que "la obligación de todo acreedor de una suma de dinero nacida anteriormente a la resolución de
apertura en orden a verificar su crédito en el pasivo, sancionada en caso que no haga, con la inoponibilidad
de este crédito al procedimiento colectivo, subsiste incluso en el caso en que se invoque la compensación
por de créditos conexos".

377
posterioridad a la apertura del procedimiento, en la medida en que se trate de
obligaciones conexas, es decir, obligaciones que derivan de un mismo contrato
o de contratos distintos, pero que forman parte de un mismo conjunto o complejo
contractual, o de una misma negociación, entre acreedor y deudor 508.
Tratándose de estas obligaciones, opera la compensación no sólo de
obligaciones que se hagan exigibles después de la apertura del concurso, sino,
incluso, de obligaciones no líquidas, pero liquidables509. Como regla, entonces,
puede señalarse que la compensación que se funda en la conexidad de las
obligaciones no necesita que se reúnan todas las condiciones o presupuestos
legales510. En consecuencia, el juez no está llamado a investigar el cumplimiento
de estos presupuestos o condiciones cuando se opone la excepción de
compensación de créditos conexos511, pudiendo acoger ésta incluso si la
condición de reciprocidad de las calidades de las partes es posterior a la
resolución de liquidación512.

508
Valgámonos del ejemplo del seguro que es utilizado en los manuales para entender mejor. Piénsese
en que la ED contrató un seguro respecto del cual se encuentra obligada al pago de las respectivas primas
con la compañía aseguradora. Producido el siniestro, la compañía se constituye en deudora de la ED por
la indemnización respectiva. En este caso, y siempre que no se haya puesto término a la cobertura como
consecuencia de la deuda de primas, se producirá la compensación entre ambas obligaciones, siempre
que en ambas se cumplan los requisitos de la compensación que regula el Derecho Civil. En fallo de 2015,
la Corte de Casación francesa (Cass. Com., 27 de enero de 2015, Pourvoi Nº 13-18.656) resuelve que son
conexas las deudas que se generan entre, por un lado, la suma del precio debido y, por el otro, la
indemnización de perjuicios por el abuso en la fijación del precio, pues ambas derivan del mismo contrato
y son por lo tanto compensables por conexidad. El abuso en la ejecución del contrato, no excluye, por
principio, la conexidad de las deudas.
509
La jurisprudencia francesa desde larga data ha sostenido que las condiciones de exigibilidad y liquidez,
presupuestos ineludibles en derecho común, no son aplicables a las deudas conexas, sea que ellas hayan
nacido de un mismo contrato (Cass. comm., 4 de julio de 1973), sea que ellas tengan su fuente u origen
en contratos distintos, pero económicamente ligados (Cass. civ. 3e, 8 de julio de 1971 y Cass. comm., 18
de febrero de 1986). Del mismo modo, exige que para los demás casos en que opere la compensación las
obligaciones deben ser ciertas, líquidas y exigibles (Cass. civ., 24 de marzo de 2015, disponiendo que el
crédito por multas de retardo, constitutivo de una cláusula penal, no eran ciertas, ni líquidas ni exigibles,
por cuanto la deudora reclama que no le era imputable el atraso). V. Cerles, Alain, "Liquidation judiciaire:
conditions de la connexité», RDBF, Nº 1/2002, pp. 18-19.
510
Así lo ha fallado la Corte de Casación reiteradamente. V. gr., Cass. comm., 28 de septiembre de 2004 ,
Pourvoi Nº 02-21.446, para un caso en que deja sin efecto la decisión de una Corte de Apelaciones que,
para condenar a una compañía de seguros a pagar al liquidador del deudor una suma de dinero a título
de comisiones, rechazando la excepción de compensación, esgrime que, aunque los créditos recíprocos
entre las partes eran conexos, la Corte no estaba en condiciones de dar por sentado el carácter cierto,
líquido y exigible del crédito por las primas invocado por la aseguradora. La Corte de Casación revoca la
sentencia, pues sostiene que la compensación fundada en la conexidad de los créditos no exige la reunión
de las condiciones de la compensación legal.
511
Cass, comm., 10 de octubre de 2000, Pourvoi Nº 96-22.412.
512
Cass, comm., 4 de enero de 2005, Pourvoi Nº 02-14.044, para un caso en que los efectos del acuerdo
de fusión por absorción se produjeron después de la sentencia de apertura del procedimiento, la Corte

378
La cuestión de determinar si una obligación es conexa a otra no resulta ser
sólo una mera cuestión de hecho entregada a la determinación soberana del juez
del fondo. Hay una revisión de la calificación jurídica de las obligaciones en
relación al contrato marco del cual emanan que requiere ser probada. En una
sentencia de la sala comercial de la Corte de Casación francesa se dispuso que
el solo hecho de ser una empresa proveedora de otra que se encargaba de
vender sus productos por correspondencia no es motivo suficiente para
configurar un complejo contractual único, necesario para establecer un vínculo
de conexidad513. Tampoco lo habría entre las obligaciones constituidas por los
saldos de la cuenta corriente socios derivados de préstamos consentidos por la
sociedad a los socios y de las deudas de éstos para con la sociedad por no pago
de aportes514, la primera obligación nace del contrato de préstamo y la segunda,
del contrato de sociedad, como tampoco podría haberla, por la misma razón,
entre la segunda obligación y la de los saldos a cuenta de aportes a futuros
aumentos de capital que hicieran los socios a la sociedad.

Hay, en cambio, conexidad, por ejemplo, en las obligaciones del arrendatario


por rentas impagas al arrendador declarado en liquidación judicial en relación
con la obligación de éste de restituir la garantía515. Ambas obligaciones nacerían
de un mismo contrato. Lo mismo puede decirse de la obligación de indemnizar
por evicción del arrendador con la obligación de pago de las rentas de ocupación
del arrendatario, como consecuencia de la resolución del contrato de
arrendamiento516.

decide que la prohibición de pagar créditos nacidos con anterioridad a la apertura del procedimiento no
impide el pago por compensación de obligaciones conexas, por lo que poco importa que la condición de
reciprocidad de las partes se haya verificado luego de la resolución de apertura.
513
Cass. comm., 8 de octubre de 2003, Pourvoi Nº 02-13.727.
514
Cass. comm., 18 de enero de 2000, Pourvoi Nº 97-14.362. J.M. Calendini, «Absence de compensation
entre la fraction non libérée du capital social et le solde créditeur du compte courant de l'actionnaire»,
Bull. Joly Stés., 1997, pp. 804-806.
515
Cass. comm., 20 de marzo de 2001, Pourvoi Nº 98-14.124 y Cass. comm., 18 de enero de 2005, Pourvoi
Nº 02-12324. V. Delattre, Christophe, «La compensation des créances locatives», Annales des Loyers, Nº
10/2002, pp. 1747-1765, y Kéita, Mamadou, «Conditions de la compensation entre une créance de loyers
postérieure au jugement d'ouverture et la créance de restitution du dépôt de garantie», JCP E, Nº 5/2002,
pp. 226-227.
516
Cass. civ., 1ère, 9 de mayo de 2001, Pourvoi Nº 98-22.664, y Cass. comm., 4 de octubre de 2005, Pourvoi
Nº 03-19.367.

379
Así, entonces, la misma Corte francesa se encarga de precisar que, "para
rechazar la compensación por conexidad, no basta únicamente que las
obligaciones recíprocas no nazcan de un mismo contrato, la Corte de
Apelaciones debe investigar si los contratos emanan de un cuadro único o se
integran en un grupo de contratos que dan cuenta de una operación económica
global517". En claro, puede haber conexidad de obligaciones que emanan de
distintos contratos entre acreedor y deudor, siempre que se acredite que están
económicamente ligados por una operación o negociación común518.

§2. REGLAS PARA LA SITUACIÓN DEL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN DEL ACREEDOR
EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO

864. El art. 141 LNPC519se coloca en el caso del arrendador de la ED que


mantiene rentas vencidas sin pagar, disponiendo como regla de principio que el
derecho legal de retención no podrá ser declarado después de dictada la
resolución de liquidación.

El Código Civil, el de Comercio y algunas leyes adventicias de ambos permiten


este resabio de justicia en mano propia o autotutela que es el derecho legal de

517
Cass. comm., 1 de marzo de 2005, Pourvoi Nº 03-17.954, Gaz. Pal., Nº 187/2005, p. 38, comm. R.
Bonhomme. En el mismo sentido: V. CA Lyon, 3ª ch., 13 de octubre de 1995, según la cual "una sociedad
no puede apoyarse en una compensación judicial, si no ha demostrado que las sucesivas ventas han
constituido contratos totalmente ligados y relacionados los unos a los otros, y que la prueba de una
operación económica global pueda ser producida".
518
Cass, civ., 3ème, 4 de junio de 2003, Pourvoi Nº 01-17.762. V. Lucas, François-Xavier, «Compensation
des créances connexes» RDBF, Nº 5/2003, p. 294; Mouail-Bassilana, Eva, «Compensation des créances
connexes», PA, Nº 35/2004, pp. 4-8.
519
Art. 141 LNPC. "Derecho legal de retención en el contrato de arrendamiento. El derecho legal de
retención no podrá ser declarado después de la Resolución de Liquidación.

Durante los treinta días siguientes a la notificación de dicha resolución, el arrendador no podrá perseguir
la realización de los bienes muebles destinados a la explotación de los negocios del Deudor por los
arrendamientos vencidos, sin perjuicio de su derecho para solicitar providencias conservativas, las que
deberán ser resueltas por el tribunal de conformidad al artículo 131.

Si el arrendamiento ha expirado por alguna causa legal, el arrendador podrá exigir la entrega del inmueble
y entablar las acciones correspondientes".

380
retención520, el que opera de facto o extrajudicialmente, aunque luego requiere
reconocimiento judicial521. El derecho legal de retención, nombre bastante
impropio, pues supone la existencia de derechos ilegales, lo que es imposible,
se expresa como una facultad que la ley concede a ciertos acreedores para
prolongar la tenencia de una cosa que están obligados de restituir al deudor
mientras éste no cumpla con sus obligaciones correlativas. Opera como una
eficaz garantía para el acreedor, aunque el debate sobre asignarle el carácter de
garantía real, como naturaleza jurídica, está abierto522. Las cosas de propiedad
del deudor sobre las cuales el acreedor ejerce el derecho de retención, una vez
declarado judicialmente, pueden ser realizadas en sede civil, conforme a las
reglas del Código de Procedimiento Civil, que homologan, según la naturaleza
de la cosa retenida, el ius retentionis a la prenda o a la hipoteca, extendiendo al
crédito impago la preferencia de estas garantías reales523.

520
Aunque algunos autores creen que el origen romano de este derecho se encuentra en las instituciones
clásicas de la manus injectio y en la pignoris capio, "pero estas legis acciones, verdaderas vías de ejecución
presentaban con el derecho de retención una diferencia fundamental: por ellas, el acreedor se apoderaba
de la persona o de los bienes de su deudor, en el jus retentionis la cosa debía hallarse en poder del
retenedor" (Vásquez, Alejandro, Derecho de retención, Buenos Aires-Argentina, Depalma, 1962, p. 2). Al
parecer, la derivación más directa del ius retentionis proviene de la exceptio doli generalis y de su derivada
pretoriana, la exceptio doli iure retentionis, cuya aplicación más notable fue la retentio propter impensas,
que consistía en la facultad otorgada por el pretor al poseedor de buena fe de un inmueble en contra del
reivindicante, para retener la cosa objeto de la reivindicación mientras no se le abonasen las impensas
necesarias invertidas en la cosa. V. también Beltrán de Heredia de Ons, Pablo, El derecho de retención en
el Código Civil español, Salamanca-España, Edic. Universidad de Salamanca, 1955. En Francia: V. Catala-
Franjou, Nicole, "De la nature juridique du droit de rétention", RTD civ., 1967, pp. 9 y ss. Hoy regulado
casuísticamente en el Code civil francés en el art. 2286, después de la reforma de 2006, puede definirse
como "el derecho que se le da a un acreedor de negarse a la restitución de un bien que le pertenece a su
deudor hasta el completo pago de su crédito".
521
"Este derecho constituye una garantía a favor de un sujeto que detenta una cosa de su deudor, la cual
se niega a restituir mientras no se le satisfaga, a su turno, su propio crédito. Se trata de una garantía
inmemorial, que podríamos sostener que responde a un sentimiento atávico de negarse a restituir lo que
debemos a aquél que, a su turno, no nos paga. No te entrego lo que te debo, mientras no me pagues
aquello que me adeudas. La retención es un mecanismo brutal, que se intuye un concepto más fáctico
que jurídico", Pizarro Wilson, Carlos, "El derecho de retención. Una garantía bajo sospecha", Ius et Praxis,
Vol. 15, Nº 1, 2009, pp. 339-352.
522
Sobre los efectos y la naturaleza del derecho legal de retención: V. Crocq, Pierre y Aynès, Laurent, Droit
des suretés, Paris-France, LGDJ, 2016, especialmente, Deuxième Partie «Sûretés Réelles», Chapitre I
«Droit De Rétention», Section II, «Effets et nature du droit de rétention». V. también: Aynès, Laurent, «La
consécration légale des droits de rétention», D. 2006, pp. 1301 y ss.; Bernard-Menoret, Ronan, «Le droit
de rétention au sein des sûretés», PA, 27 de marzo de 2008, pp. 55 y ss.; Remy-Corlay, Pauline, «Nature
et effet du droit de rétention dans la liquidation judiciaire», PA, 1 de junio de 1998, pp. 8 y ss.
523
Art. 546 CPC. "Los bienes retenidos por resolución ejecutoriada serán considerados, según su
naturaleza, como hipotecados o constituidos en prenda para los efectos de su realización y de la
preferencia a favor de los créditos que garantizan. El decreto judicial que declare procedente la retención
de inmuebles deberá inscribirse en el Registro de Hipotecas".

381
A diferencia del tratamiento que recibía el derecho legal de retención en la
derogada LQ, cuyo inciso 4º del art. 71 disponía que "cuando a algún acreedor
corresponda el derecho de retención, en los casos señalados por las leyes, no
podrá privársele de la cosa retenida sin que previamente se le pague o se le
asegure el pago de su crédito", la LNPC, por un lado, no contempló su
reconocimiento en términos generales y de manera orgánica, recuérdese que la
regla en comento se refiere exclusivamente al derecho legal de retención sólo
en el contrato de arrendamiento; y, por otro lado, tampoco reprodujo de la regla
de la LQ la prerrogativa que impedía privársele al acreedor de la cosa retenida
sin que previamente se le pagare o se le asegurare el pago de su crédito, lo que
puede llevar a interpretaciones que pongan en riesgo la seguridad de estos
acreedores, lo que por cierto conviene aclarar.

A. El derecho legal de retención del acreedor-arrendador

865. La regla del art. 141 LNPC, en efecto, tiene un alcance limitado: por un
lado, se refiere sólo al arrendamiento de inmuebles y cuando la calidad de
arrendador la tiene el acreedor, y, por otro lado, sólo se trata del derecho legal
de retención ya declarado y sus efectos una vez dictada la resolución de
liquidación. Las reglas de base en este caso serán, por una parte, que el
acreedor-retencionario no será desposeído de la cosa retenida y, por otra, dado
que una vez dictada la resolución de liquidación no podrá decretarse el derecho
legal de retención, éste sólo se reconoce cuando ha sido judicialmente
reconocido antes que se haya producido la apertura del procedimiento colectivo.

La mecánica de funcionamiento es la siguiente: una vez notificada la resolución


de liquidación a los acreedores, la ley distingue el destino de este derecho-
garantía, según se trate de bienes esenciales o no para la continuación de las
actividades de la empresa deudora. En efecto, tratándose de los primeros
(bienes esenciales) dispone la suspensión, por los treinta días siguientes a la
notificación de la resolución de liquidación, del derecho del acreedor de perseguir
la realización de los bienes retenidos por los arrendamientos vencidos. Este

382
término de suspensión no regirá, sin embargo, cuando se haya decretado la
continuación definitiva de las actividades del deudor, siempre que dicho acreedor
hubiere votado a favor de la continuación, conforme lo dispone el art. 233 Nº 2
LNPC. Conserva, sin embargo, el acreedor retencionario el derecho a impetrar
medidas conservativas sobre ellos.

Tratándose, entonces, de bienes no esenciales para la continuación del giro,


subsiste la prerrogativa del acreedor-arrendador para perseguir su realización y
pagarse preferentemente con su producido, con la misma preferencia que un
acreedor prendario (crédito segunda clase).

En fin, el inciso final del art. 141 LNPC prevé que si el arrendamiento ha
expirado por alguna causa legal, el arrendador podrá exigir la entrega del
inmueble y entablar las acciones correspondientes.

B. El derecho legal de retención del acreedor en los demás contratos en que la


ley lo reconoce

866. En relación a los demás contratos, en donde las leyes civiles, mercantiles
u otras expresamente reconocen este derecho al acreedor, la solución no se
desprende de la LNPC, sino de la Historia fidedigna de su establecimiento524. La
conclusión es que el derecho legal de retención cede ante los efectos del
desasimiento, por lo que el acreedor retencionario será desapoderado por el
liquidador de la cosa retenida. Desaparece, en claro, la prerrogativa del acreedor
de no serle exigible la entrega de la cosa hasta que sea solucionado su crédito,

524
En efecto, consta del informe de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que "La
Superintendenta dio a conocer que el derecho legal de retención es una importante excepción al principio
general del desasimiento, ya que permite al acreedor conservar bajo su esfera de cuidado una serie de
bienes o derechos que debían ingresar a la órbita del liquidador. Precisó que el caso más común es el
contrato de arrendamiento, y que en las otras hipótesis no hay mayor duda en cuanto a que prima el
desasimiento. En efecto, el proyecto ratifica el poder del liquidador por sobre el arrendador, distinto del
deudor. De esta forma, ese arrendador impago, no puede acaparar los bienes del deudor y someterlos a
su control, como una forma de presionar para obtener un pronto pago de su acreencia, especialmente si
los bienes son relevantes para el giro del deudor. Si bien puede pedir providencias conservativas, éstas
quedan comprendidas dentro de las funciones propias del Liquidador" (Historia de la Ley Nº 20.720,
Informe de la Comisión de Constitución, pp. 2116-2117).

383
porque en el fondo desaparece la garantía misma que existe sólo en la medida
en que se mantenga la cosa retenida en poder del acreedor, con lo cual el interés
del derecho legal de retención, en principio, desparece, a menos de concluir que
la preferencia se extiende al producto de la realización de ese bien que haga en
su momento el liquidador.

V. LA SUSPENSIÓN DEL DERECHO A EJECUTAR INDIVIDUALMENTE AL DEUDOR

867. Partamos de la idea de que todos los acreedores están relacionados con
la ED en virtud de los créditos que tienen contra ella. Por esto forman una
"comunidad virtual", conocida como masa pasiva o de acreedores, que debe
actuar protegida por la tutela colectiva de sus créditos, en lo que consiste
precisamente el procedimiento de liquidación. Aplicación evidente de la regla de
la par conditio creditorum, del carácter universal de la liquidación como
procedimiento de tutela colectiva del crédito y de la prohibición de efectuar pagos
a los acreedores anteriores a la apertura del procedimiento, es que la regla
general será que se suspendan las ejecuciones ya iniciadas contra la ED o se
prohíba iniciarlas una vez dictada la sentencia de liquidación. Esta regla general
admite, sin embargo, excepciones.

La regla pone de manifiesto el carácter de ejecución colectiva que tiene la


liquidación judicial, que reemplaza a la ejecución individual como tutela de
protección del crédito. Este efecto debe ser relacionado estrechamente con el de
acumulación de juicios, que evidencia el fenómeno de atracción del foro
concursal.

En efecto, por un lado, en principio, la regla tiene por fin suspender el ejercicio
de una prerrogativa que, de no mediar el procedimiento de liquidación, sería
perfectamente posible ejercer por los acreedores, cual es la ejecución o
cumplimiento forzado de una obligación, separada o individualmente de los
demás acreedores. La existencia del procedimiento colectivo y la necesidad de
velar por el interés general de todos los acreedores sustituye, entonces, esta

384
prerrogativa individualista, materialmente, por el ejercicio (también individual) del
acto de verificación de esas acreencias dentro del mismo procedimiento
concursal. Stricto sensu, entonces, lo que se suspende es el derecho de obtener
forzadamente el cobro de la acreencia fuera del procedimiento colectivo. Por otro
lado, la suspensión del derecho de ejecución individual opera también respecto
de los juicios ya iniciados a través de la atracción que ejerce el tribunal del
concurso respecto de ellos. Al tribunal de la liquidación se acumularán esos
procesos para el mismo fin: seguir sustanciándose, si fuere necesario, con el
objetivo de que los acreedores verifiquen sus créditos intra concursus.

El profesor PUGA aclara, en el mismo sentido, que esta regla "no es tan
absoluta como quiere presentársela: no existe prohibición de ejecutar al fallido,
ni de demandarlo ejecutivamente por separado. Lo que está prohibido es el
derecho a ejecutarlo extraconcurso, fuera del juicio concursal. Se ejecuta al
fallido en pro de la par condictio, y se suspende la posibilidad de ejecutarlo en
pro del principio prior in tempore, potior iure. Cada acreedor ejecuta por medio
de su demanda de verificación, pero respetando la garantía de la par
condictio"525.

§1. REGLA GENERAL

868. Basado principalmente en el principio de la igualdad de los acreedores en


Derecho Concursal, el art. 135 LNPC526establece que, una vez abierto el
procedimiento concursal, dictada que ha sido la resolución de liquidación, se
suspende el derecho de los acreedores para ejecutar individualmente a la ED.

525
Puga, op. cit. (n. 4), p. 409.
526
Art. 135 LNPC. "Suspensión de ejecuciones individuales. La dictación de la Resolución de Liquidación
suspende el derecho de los acreedores para ejecutar individualmente al Deudor.

Con todo, los acreedores hipotecarios y prendarios podrán deducir o continuar sus acciones en los bienes
gravados con hipoteca o prenda, sin perjuicio de la posibilidad de realizarlos en el Procedimiento
Concursal de Liquidación. En ambos casos, para percibir deberán garantizar el pago de los créditos de
primera clase que hayan sido verificados ordinariamente o antes de la fecha de liquidación de los bienes
afectos a sus respectivas garantías, por los montos que en definitiva resulten reconocidos".

385
Dicho de otro modo, el legislador impide iniciar nuevas ejecuciones en su contra
o proseguir las ya iniciadas. Desde un punto de vista procesal, pierden
competencia los tribunales naturalmente llamados a conocer y fallar esos juicios,
como consecuencia de la atracción que produce el foro concursal del
procedimiento colectivo.

El principio de la suspensión del derecho a ejecutar individualmente los


créditos contra el deudor en liquidación es una regla universal del Derecho
concursal527, que debe ser respetada incluso en los casos de excepción, donde
las jurisdicciones que mantienen su competencia lo hacen para el solo efecto de
declarar la existencia del crédito y fijar su monto.

La extensión del principio de la prohibición de ejecutar individualmente al fallido


y de su corolario de la suspensión de las ejecuciones ya iniciadas reconoce,
como ya se avanzó, excepciones528.

527
Staes, Olivier, «La suspension des poursuites individuelles: Une règle d'ordre public international", Rev.
proc. coll., Nº 1, enero-febrero 2010, p. 29, comentario de Cass. civ. 1ère, 6 de mayo de 2009, Pourvoi Nº
08-10.281; Bull. civ. 2009, I, Nº 86; Act. proc. coll. 2009, comm. 182, note Th. Mastrullo; JCP G 2009, act.
255, obs. J. Béguin; JCP E 2009, 1814, Nº 2, obs. Ph. Pétel. En este asunto, una sociedad provoca un
arbitraje contra un deudor que en el curso de él es declarado en reorganización y luego en liquidación
judicial. En el curso del procedimiento concursal se dicta la sentencia arbitral condenando al deudor al
pago de una suma de dinero. Es con ocasión del exequatur de cumplimiento de la sentencia que el
liquidador reclama de la violación del principio de suspensión de las ejecuciones, lo que la Corte de
Casación acoge, considerándolo un atentado al orden público internacional. En todo caso, es necesario
aclarar que la Corte de Casación ya había con anterioridad sentado el carácter tanto internacional como
interno de la regla. V. Cass. civ. 1ª, 8 de marzo de 1988, Pourvoi Nº 86-12.015; Bull. civ. 1988, I, Nº 65; D.
1989, p. 577, note J. Robert. Y en Cass. civ., 1ère, 5 de febrero de 1991, Pourvoi Nº 89-14.382; Bull. civ.
1991, I, Nº 44; Revue de l'arbitrage, 1991, p. 625, note L. Idot.
528
V. Berlaud, Catherine, «Étendue du principe de l'arrêt des poursuites individuelles», Gaz. Pal., 16 de
febrero de 2016, Nº 7, pp. 35 y ss., comentando un fallo de la Corte de Casación (Cass. civ., 2ème, 28 de
enero de 2016, Pourvoi No 15-13222, Sté Gestion informatique et administrative et a. c/ Sté Cuir
Corrugated Machinery, que casa una sentencia de la CA Douai, de 20 de noviembre 2014) donde el
acreedor, luego de la resolución de reorganización de la empresa deudora, embarga los derechos sociales
de uno de los socios, sentando la doctrina según la cual "la resolución de apertura del procedimiento
colectivo suspende toda ejecución, tanto sobre muebles como inmuebles, respecto de todos los
acreedores, salvo los exceptuados por la ley". Aclaramos que en Derecho francés de la empresa en
dificultad la prohibición y suspensión de las ejecuciones individuales concierne sólo dos tipos de acciones:
las que tienen por objeto obtener el pago de una suma de dinero (art. L.622-21, I, Nº 1 del Code de
commerce) y las acciones de resolución de contrato por incumplimiento de la obligación de pagar una
suma de dinero (art. L.622-21, I, Nº 2 del mismo Código).

386
§2. EXCEPCIONES

A. El caso de los acreedores hipotecarios y prendarios

869. Excepcionalmente, como se advierte de la lectura del art. 135, la ley exime
de este efecto a los acreedores hipotecarios y prendarios, quienes podrán iniciar
o continuar individualmente las acciones ejecutivas en los bienes afectados a la
seguridad de sus respectivos créditos. La formación de este concurso especial
suspendía, en la antigua LQ, también el derecho de los demás acreedores de
este tipo para perseguirla separadamente. El antiguo estatuto concursal,
además, señalaba expresamente que en estas ejecuciones individuales los
bienes del deudor quedaban en poder del liquidador en calidad de depositario.

La LNPC omitió esta referencia por innecesaria, pues entendió que, si ya


detentaba los bienes el liquidador en virtud del desasimiento, de toda lógica
mutaba su calidad de administrador por el depositario. Lo importante de la regla
de la LQ era que advertía al síndico (hoy liquidador) que no podía incluir en las
realizaciones de bienes que dispusiera aquellos que tenía en calidad de
depositario.

Advertimos que estos casos son excepcionales, por lo que se deben analizar
restrictivamente, es decir, no se permite extenderlas a otros tipos de garantías,
sólo a la hipoteca o la prenda.

Concluyamos, entonces, que los acreedores hipotecarios y prendarios si


pueden iniciar o proseguir la realización de sus hipotecas y prendas, pero
siempre respetando el derecho preferente de los créditos de primera clase, como
se verá más adelante. Esta regla no es sino expresión de la regla de fondo del
art. 2479 del Código Civil, en relación a los acreedores hipotecarios, según la
cual "los acreedores hipotecarios no estarán obligados a aguardar las resultas
del concurso general para proceder a ejercer sus acciones contra las respectivas
fincas: bastará que consignen o afiancen una cantidad prudencial para el pago

387
de los créditos de la primera clase en la parte que sobre ellos recaiga, y que
restituyan a la masa lo que sobrare después de cubiertas sus acciones".

870. De la lectura de la derogada LQ (art. 71 LQ), aun cuando no se señalaba


expresamente, se deducía por la doctrina que la ejecución debía iniciarse o
seguirse dentro del mismo juicio de quiebras. No podían, entonces, demandar
estos acreedores en un juicio aparte, en un tribunal diferente. La acción individual
les era permitida, pero debían interponer su acción en el mismo juicio de
quiebras. La LNPC da por superada esa interpretación al permitir expresamente
que "sin perjuicio de la posibilidad de realizarlos en el Procedimiento Concursal
de Liquidación" estos acreedores puedan demandar individualmente o proseguir
sus ejecuciones por separado ante tribunales distintos. El siguiente cuadro
comparativo de las redacciones puede ayudarnos a comprender mejor.

LEY Nº 18.175 (LQ) LEY Nº 20.720 (LNPC)

Art. 135. Suspensión de ejecuciones


individuales. La dictación de la
Resolución de Liquidación suspende el
derecho de los acreedores para
Art. 71 inc. 1º. La declaración de ejecutar individualmente al Deudor.
quiebra suspende el derecho de los
acreedores para ejecutar Con todo, los acreedores hipotecarios
individualmente al fallido, pero los y prendarios podrán deducir o
acreedores hipotecarios y prendarios continuar sus acciones en los bienes
podrán iniciar o llevar adelante sus gravados con hipoteca o prenda, sin
acciones en los bienes afectos a la perjuicio de la posibilidad de realizarlos
seguridad de sus respectivos en el Procedimiento Concursal de
créditos. Liquidación. En ambos casos, para
percibir deberán garantizar el pago de
los créditos de primera clase que
hayan sido verificados ordinariamente
o antes de la fecha de liquidación de

388
los bienes afectos a sus respectivas
garantías, por los montos que en
definitiva resulten reconocidos.

Como se advierte, la LNPC, al incluir la oración "sin perjuicio de la posibilidad


de realizarlos en el Procedimiento Concursal de Liquidación", permite a estos
acreedores potestativa y discrecionalmente optar por ejecutar las garantías en el
juicio de liquidación o en un procedimiento especial hipotecario ante un tribunal
distinto, con la limitante de que deben respetar el interés de los acreedores de
primera clase, garantizando el pago de sus créditos, que gozan de preferencia.
En efecto, hay dos aspectos que se deben proteger y que en ambas opciones
resultan protegidos.

Primero. La existencia de créditos de primera clase. La parte final del inciso 2º


del art. 135 señala expresamente que "en ambos casos, para percibir deberán
garantizar el pago de los créditos de primera clase que hayan sido verificados
ordinariamente o antes de la fecha de liquidación de los bienes afectos a sus
respectivas garantías, por los montos que en definitiva resulten reconocidos".
Hemos puesto en cursiva las palabras "para percibir", pues con ello se da una
regulación diferente a la norma ya expuesta del art. 2479 del Código Civil. Lo
anterior puede interpretarse como una contradicción de reglas que haría primar
la especial por sobre la general, ya que todo intento de interpretar
complementariamente ambas disposiciones resulta ilógico. En efecto, la regla
del art. 2479, y así se había aplicado por los jueces529, impone como condición
previa o presupuesto de admisibilidad de la acción por la que los acreedores
hipotecarios ejecutan separadamente al deudor que "consignen o afiancen una
cantidad prudencial para el pago de los créditos de la primera clase"; el art. 135
LNPC, en tanto, exige que sólo al momento de percibir los montos

529
En la jurisprudencia chilena había quedado asentado que el aseguramiento de los créditos de primera
clase era una condición de admisibilidad para el inicio de las ejecuciones individuales o separadas por los
acreedores hipotecarios o prendarios. Un ejemplo de esta doctrina se consigna en un fallo de la Corte
Suprema (CS, 8 de noviembre de 1985, rol Nº 17.679) que establece que "... en la especie cabe aplicar el
art. 2479 del Código Civil, porque entre los hechos establecidos en el juicio, está el que el demandante no
cumplió con los requisitos de fianza o consignación para proceder separadamente en contra del deudor
hipotecario declarado en quiebra. Luego la sentencia vulneró el citado art. 2479 y las disposiciones
pertinentes de la Ley de Quiebras Nº 18.175 al no cumplir con esos requisitos, por lo que debe acogerse
el recurso de casación en el fondo que se funda en esos motivos". (Cons. 6º).

389
correspondientes a sus acreencias "deberán garantizar el pago de los créditos
de primera clase". Ergo, no cabe sino concluir que, en la regulación del nuevo
estatuto concursal chileno, no será necesario consignar o afianzar previamente
para poder accionar separadamente, desapareciendo el presupuesto de
admisibilidad. Sólo como condición previa para percibir el pago en el juicio
especial hipotecario, una vez realizado el bien hipotecado, aparece la obligación
de garantizar el pago de los créditos de primera clase.

Segundo. La verificación del saldo. Si los acreedores hipotecarios o


prendarios, una vez realizado el bien garantizado por hipoteca o prenda, no
alcanzan a pagarse íntegramente de su crédito, igualmente deberán concurrir
por el saldo en la misma liquidación conjuntamente con los demás acreedores,
por lo cual deben verificar sus créditos.

Agregamos, en fin, que este artículo no fue objeto de ninguna observación u


opinión al momento de su discusión en el Congreso.

B. La situación de los acreedores retencionarios

871. Tratándose de los acreedores retencionarios, nos remitimos a lo ya antes


visto respecto de ellos ut supra.

§3. CONTRAEXCEPCIONES

872. Este excepcional derecho de los acreedores prendarios e hipotecarios


para ejecutar individualmente al deudor en liquidación judicial se suspende en
dos casos:

1º Cuando la junta de acreedores hubiere acordado la continuación de las


actividades económicas de la ED.

390
2º Cuando se acuerda la venta del activo como unidad económica.

Ambas hipótesis serán analizadas más adelante.

VI. LA ACUMULACIÓN DE JUICIOS

873. Íntimamente ligado con el efecto anterior, la acumulación de juicios como


efecto de la sentencia de liquidación de la ED puede explicarse como una suerte
de efecto de atracción de competencia que hace que todos los juicios pendientes
incoados contra la ED, con ciertas excepciones, que estén siendo conocidos por
tribunales de cualquier jurisdicción y que afecten los bienes comprendidos en la
liquidación, se suspenden en su tramitación ante dichos tribunales y se acumulan
al juicio de liquidación, para seguir tramitándose ante este tribunal.

La regla o efecto de la acumulación de juicios es la expresión en sede


concursal del denominado efecto de fuero de atracción, que es el fenómeno que
se plantea cuando por una disposición legal se le atribuye a un juez la
competencia de causas que ordinariamente les corresponderían conocer y fallar
a otros jueces.

La razón de la aplicación de este efecto procesal de excepción en sede


concursal, y particularmente en materia de liquidación, está dada por el carácter
de ejecución colectiva que tiene la liquidación y de la vocación universal que
incluye todos los bienes del deudor, para la satisfacción de todos sus acreedores.
Sin ese control ni la visión general del patrimonio del deudor que adquiere el juez
del concurso y que le permite, precisamente, el efecto del fuero de atracción
concursal, resultaría más complejo y poco eficiente el procedimiento concursal
colectivo. La visión de conjunto de la situación patrimonial del deudor pasa
también, entonces, por la maîtrise de todos los juicios que afecten ese patrimonio
concursado y de los acreedores participantes del concurso, lo que se cumple
plenamente cuando éstos entran en el conocimiento y resolución directos del
juez de la liquidación. De ahí que, como se señaló ut supra, el fuero de atracción

391
es una expresión de los principios concursales de universalidad, unidad
patrimonial e igualdad de trato.

874. Podemos intentar resumir los requisitos para que proceda la acumulación
de juicios:

1º. Debe tratarse de juicios, es decir, de controversias actuales entre partes


sometida al conocimiento de un tribunal; por lo tanto, no opera para los actos
voluntarios.

2º. La ED debe ser demandada en aquellos juicios. En los juicios patrimoniales


en que el deudor es demandante, su representación la asume el liquidador, y no
se acumulan.

3º. Estos juicios debe afectan bienes de la ED que estén dentro de la


liquidación. Deben ser juicios de contenido patrimonial, por cierto.

4º. Estos juicios deben estar pendientes, es decir, que no se haya dictado en
ellos sentencia de término530.

5º. Debe encontrarse en tramitación ante tribunales ordinarios o comunes. Con


esto quedan excluidos de este efecto los tribunales con competencia especial,
como los de familia, los del trabajo, los arbitrales, los de cobranza, los tributarios,
etc.

875. La LNPC regula este efecto a partir del art. 142, estableciendo allí la regla
general y las excepciones en el art. 143. Luego el tratamiento que da la ley se
enfoca a situaciones especiales referidas a juicios ejecutivos, tanto para las

530
Que se encuentren pendientes no implica, empero, que exista litispendencia, que pueda ser alegada
en el juicio concursal. Así lo ha fallado la Excma. Corte Suprema (CS., 25 de abril de 1985, rol Nº 2039-84),
disponiendo que: "En armonía con lo prescrito en el artículo 93 del Código de Procedimiento Civil, en
cuanto expresa éste que hay también lugar a la acumulación de autos en los casos de quiebra, de lo que
se trata en la Ley de Quiebras, se desprende claramente que la existencia de juicios pendientes contra el
fallido está sometido a normas especiales en cuanto a su tramitación progresiva y subsiguiente, de lo que
resulta incompatible la aplicación de su texto con aquellas disposiciones que reglan la institución de la litis
pendencia" (Cons. 4º). "Los juicios ejecutivos no impiden la tramitación de la solicitud de quiebra y su
consiguiente declaración, sin haber distinguido, el legislador, la naturaleza o clase del título que sirva de
fundamento al juicio ejecutivo y al juicio universal contra el mismo deudor" (Cons. 5º). "El instituto de la
litispendencia (artículo 177 del Código de Procedimiento Civil) no puede (...) existir mientras no haya una
quiebra declarada, esto es, un juicio contra el fallido, el que sólo tendrá su origen, y con la característica
de ser universal cuando una resolución del Juez así lo establezca" (Cons. 6º).

392
obligaciones de dar y hacer (arts. 144 y 145) como para las medidas cautelares
en sede civil y penal (embargos y medidas precautorias), para terminar
ofreciendo disposiciones comunes a las reglas de la acumulación (art. 146).
Todos estos preceptos los estudiaremos en lo que clasificaremos como "reglas
de la acumulación de juicios iniciados contra la ED". Luego se analizarán las
"reglas de los juicios que inicie la ED", que se desarrollan a partir de los arts. 147
a 153 LNPC, en donde básicamente se revisarán las reglas generales para todo
juicio que inicie la ED (art. 147) y para las acciones reivindicatorias (arts. 150 a
152).

§1. LAS REGLAS GENERALES Y LAS EXCEPCIONES A LA ACUMULACIÓN DE JUICIOS EN


EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA

876. La acumulación concursal de juicios es una hipótesis de excepción que


se reconoce expresamente en el art. 93 del Código de Procedimiento Civil 531.
Como lo anunciábamos, el art. 142 LNPC regula la regla general en materia de
acumulación de juicio en el PLED532, mientras que el art. 143 regula los casos
que se excluyen de la acumulación.

531
Art. 93 CPC. "Habrá también lugar a la acumulación de autos en los casos de quiebra. De esta
acumulación se trata en la Ley de Quiebras".
532
Art. 142 LNPC. "Regla general de acumulación al Procedimiento Concursal de Liquidación. Todos los
juicios civiles pendientes contra el Deudor ante otros tribunales se acumularán al Procedimiento
Concursal de Liquidación. Los que se inicien con posterioridad a la notificación de la Resolución de
Liquidación se promoverán ante el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de
Liquidación.

Los juicios civiles acumulados al Procedimiento Concursal de Liquidación seguirán tramitándose con
arreglo al procedimiento que corresponda según su naturaleza, hasta que quede ejecutoriada la sentencia
definitiva".

393
A. Regla general

877. La regla general, entonces, es que todos los juicios civiles que se
encontraban pendientes contra la ED, a la fecha de la dictación de la resolución
de liquidación, ante otros tribunales, deben acumularse al PLED y se siguen
tramitando bajo los mismos procedimientos ante el tribunal de la liquidación.

Se entiende, en claro, que los juicios en cuestión se refieren a los bienes que
entran en la liquidación y sólo a ellos. También se entiende (aunque como efecto
más bien del desasimiento) que en éstos actuará el liquidador en representación
de la ED, aunque ésta podrá intervenir como coadyuvante533. En caso de que la
ED fuere condenada en alguno de los juicios acumulados al PLED, el liquidador
dará cumplimiento a lo resuelto.

El mismo efecto de atracción se produce respecto de los juicios que se inicien


con posterioridad a la notificación de la resolución de liquidación, los cuales se
promoverán también directamente ante el tribunal que esté conociendo del
PLED, lo que hace excepción a las reglas de competencia establecidas por el
COT.

La regla que se refiere a los nuevos juicios que se entablen contra la ED y que
deberán promoverse y tramitarse ante el tribunal del PLED debe entenderse
excluyendo a los juicios ejecutivos, pues pugnaría con el efecto de suspensión
de las ejecuciones individuales, recién estudiado.

En concreto podemos señalar que los juicios que se acumulan son, por un
lado, los juicios declarativos civiles, sean ordinarios o sumarios, ya iniciados, con
las excepciones legales; y, por otro lado, los juicios ejecutivos civiles ya iniciados
y en tramitación ante otros tribunales de la República, con las excepciones
legales. Los nuevos que se inicien contra la ED deberán ser promovidos,
sustanciados y fallados ante y por el tribunal del PLED.

533
Una opinión contraria, bajo la vigencia de la LQ, se extrae del fallo de la Excma. Corte Suprema (CS., 27
de agosto de 1987, rol Nº 10064) según el cual "... la Ley de Quiebras al establecer en el art. 70 la
acumulación de los juicios pendientes contra el fallido ante otros tribunales, se está refiriendo a la simple
agregación de dichas causas a la quiebra; ellas continúan siendo independientes, tramitándose conforme
a su propio procedimiento y fallándose en sentencia separada y por lo tanto, el fallido puede intervenir
por sí mismo para defender su propio interés en las causas agregadas a la Quiebra" (Cons. 5º, c.).

394
En fin, los juicios civiles acumulados terminan su tramitación ante el tribunal
del PLED hasta que su sentencia definitiva quede firme, lo que bajo la vigencia
de la LQ no era un problema, dada la demora que experimentaban estos juicios.
Si la promesa de celeridad para el PLED se cumple, entonces estos juicios civiles
deberán encontrarse resueltos en corto tiempo.

Analicemos ahora las excepciones a la regla, contenidas en el art. 143


LNPC534.

B. Excepciones

878. Las excepciones a la regla general se pueden estudiar en dos ámbitos:


en relación a los juicios que seguirán tramitándose o deberán sustanciarse ante
el tribunal competente y en relación a la tramitación de los juicios ejecutivos
acumulados, especialmente los referidos al cumplimiento de obligaciones de dar
y hacer.

534
4Art. 143 LNPC. "Excepciones. La regla de acumulación indicada en el artículo anterior no se aplicará a
los siguientes juicios, que seguirán tramitándose o deberán sustanciarse ante el tribunal competente,
respectivamente:

1) Los que a la fecha estuvieren siendo conocidos por árbitros.

2) Los que fueren materias de arbitraje forzoso.

3) Aquellos sometidos por ley a tribunales especiales.

En caso que el Deudor fuere condenado en alguno de los juicios acumulados al Procedimiento Concursal
de Liquidación, el Liquidador dará cumplimiento a lo resuelto de conformidad a las disposiciones de esta
ley".

395
a. Juicios que seguirán tramitándose o deberán sustanciarse ante el tribunal
competente

879. Para el caso de los juicios que seguirán tramitándose o deberán


sustanciarse ante el tribunal competente, se comprenden tres situaciones de
excepción: 1º. Los que a la fecha estuvieren siendo conocidos por árbitros; 2º.
Los que fueren materias de arbitraje forzoso y 3º Aquellos sometidos por ley a
tribunales especiales535.

Bajo la vigencia de la LQ, su art. 70 inciso 3º señalaba más excepciones que


las que mantuvo la LNPC en relación a los juicios que, no obstante reunir los
requisitos para ser acumulables, no se acumulaban. Se señalaba en la referida
disposición a los posesorios, a los de desahucio, a los de terminación inmediata
del contrato de arrendamiento, y tanto la doctrina como la jurisprudencia
agregaban los juicios laborales, porque los conocía un tribunal especial.

Hoy, entonces, debemos entender que los posesorios, los de desahucio y los
de terminación inmediata del contrato de arrendamiento, todos los cuales se
tramitan en procedimientos sumarísimos, deben acumularse al juicio de
liquidación.

b. Tratándose de juicios ejecutivos por obligaciones de dar y hacer

880. Las reglas especiales para la acumulación de juicios ejecutivos por


obligaciones de dar y hacer se encuentran tratadas en los arts. 144 a 145 LNPC
y, básicamente, en ellos se distingue el estado de tramitación en que se
encuentran, resultando clave el hecho de si se han opuesto o no excepciones a
la ejecución en dichos juicios. El art. 146, por su parte, contiene reglas comunes
a todos los juicios ejecutivos que se acumulan.

535
Los Tribunales Tributarios y Aduaneros, conforme a lo establecido en el inciso 1º del art. 1º de la ley
Nº 20.322, en concordancia con lo dispuesto en el inciso 4º del art. 5º del Código Orgánico de Tribunales,
tienen el carácter de "Tribunales Especiales", por lo que los juicios cuyo conocimiento esté en estos
tribunales no se acumulan al tribunal de la liquidación.

396
i. Reglas especiales para la acumulación de juicios ejecutivos por obligaciones
de dar

881. Estas reglas se encuentran tratadas en el art. 144 LNPC536. Como se


desprende de su lectura, en el caso del juicio ejecutivo por obligaciones de dar
se hace necesario determinar si se opusieron o no excepciones a la ejecución.

Si se han opuesto excepciones oportunamente, la acumulación traerá como


consecuencia que estas excepciones deberán ser tramitadas por el tribunal de
la liquidación hasta que se fallen y en ellas asumirá el liquidador la
representación de la ED.

Si no se han opuesto excepciones, el mandamiento de ejecución y embargo


pasa a hacer las veces de sentencia firme y ejecutoriada y el acreedor ejecutante
podrá contar con un título con el cual verificará su crédito en el procedimiento de
liquidación. En la práctica creemos que deberá pedir al tribunal el certificado de
que no se han opuesto excepciones dentro de plazo y acompañarlo a su
demanda de verificación.

536
Art. 144 NLPC. "Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de dar. La acumulación al
Procedimiento Concursal de Liquidación de esta clase de juicios se sujetará a las reglas siguientes:

1) Si no existieren excepciones opuestas, los juicios se suspenderán en el estado en que se encuentren al


momento de notificarse la Resolución de Liquidación.

El tribunal de la ejecución pronunciará una resolución que suspenderá la tramitación y ordenará remitir
los expedientes al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación para que
continúe su tramitación. En tal caso, los acreedores ejecutantes verificarán sus créditos conforme a las
reglas generales.

2) Si existieren excepciones opuestas, el tribunal de la ejecución ordenará remitir los expedientes al


tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación y, una vez recibidos, se seguirá
adelante en su tramitación particular hasta la resolución de término. En tal caso, el Liquidador asumirá la
representación judicial del Deudor y los acreedores ejecutantes podrán verificar sus créditos en forma
condicional".

397
ii. Reglas especiales para la acumulación de juicios ejecutivos por obligaciones
de hacer

882. Estas reglas se encuentran tratadas en el art. 145 LNPC537. Aunque la


LNPC no ha hecho mención a las ejecuciones por incumplimiento de
obligaciones de no hacer, ha de entenderse que a ellas se les aplican las reglas
del art. 145, pues recordemos que el incumplimiento de la obligación de no hacer,
si puede deshacerse lo hecho, se traduce en la ejecución de una obligación de
hacer.

Tratándose entonces de obligaciones de hacer (y no hacer), la distinción que


hay que considerar es si se depositaron o no fondos para ejecutar la obra.

Si hay fondos consignados, se continuará hasta que la obra se termine o se


acaben los fondos. Para este efecto, materialmente, el tribunal en donde se inició
la ejecución y en cuya cuenta corriente se encuentran depositados los fondos
deberá remitirlos al tribunal de la liquidación.

Si no hay fondos consignados para la ejecución de la obra, el acreedor deberá


seguir la tramitación de su ejecución en el tribunal de la liquidación y esperar sus
resultas, lo que se traduce en convertir su crédito a dinero, a través de la
verificación del monto de los perjuicios que el tribunal de origen ya hubiera
declarado o que declare el tribunal de la liquidación. Regularmente, cuando no
se han consignado fondos, el acreedor solicita al tribunal que decrete una medida
precautoria para que se retengan dineros de los fondos a repartir de la liquidación
para cumplir con la sentencia que se dicta si gana el juicio.

537
Art. 145 LNPC. "Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de hacer. La acumulación al
Procedimiento Concursal de Liquidación de esta clase de juicios se sujetará a las siguientes reglas:

1) Si los fondos para dar cumplimiento al objeto del litigio se encontraren depositados antes de la
notificación de la Resolución de Liquidación, el tribunal de la ejecución ordenará remitir los expedientes
al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación, continuándose la
tramitación hasta la inversión total de los fondos o la conclusión de la obra que con ellos deba pagarse.

2) En caso contrario, los juicios se acumularán sin importar el estado en que se encuentren y el acreedor
sólo podrá verificar el monto de los perjuicios que el tribunal respectivo hubiere declarado o que se
declaren con posterioridad por el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de Liquidación".

398
iii. Reglas comunes para la acumulación de juicios ejecutivos

883. Estas reglas se encuentran tratadas en el art. 146 LNPC538 y se refieren


básicamente a la hipótesis en que haya más de un ejecutado, entre los cuales
esté el deudor.

Al discutirse este precepto en la Cámara de Diputados, el profesor PUGA


"advirtió que se podría dar el caso de dos sentencias distintas en un mismo
juicio539", lo que es perfectamente posible desde que la primera regla sólo
suspende la tramitación respecto del deudor ejecutado, de manera que el juez
del concurso conocerá y fallará el mismo juicio, pero contra el deudor, mientras
el tribunal de origen mantendrá la competencia para conocer y fallar respecto de
los demás ejecutados.

La Superintendenta de la época expresaba en el Congreso Nacional, para


justificar la disposición, que finalmente fue aprobada sin modificaciones, que "...
a través de esta norma, se permite al acreedor continuar sus ejecuciones contra
los codeudores, sin perjuicio de verificar su crédito en la liquidación del deudor
principal. Hizo presente que se trata de juicios ejecutivos de obligaciones que
constan en títulos ejecutivos, de dinero, líquidas y actualmente exigibles. Precisó
que la sentencia respecto de los demás ejecutados no debería ser contradictoria
respecto del deudor principal, el que está sujeto a un procedimiento de
liquidación, y en el improbable evento que lo sea, se podrá alegar judicialmente
de acuerdo a las reglas generales...540 ".

538
Art. 146 LNPC. "Norma común para juicios ejecutivos. Si entre los ejecutados existieren personas
distintas del Deudor, el tribunal de la ejecución deberá:

1) Suspender la tramitación sólo respecto del Deudor;

2) Remitir al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación copias autorizadas
del expediente, para que continúe la sustanciación respecto del Deudor, y

3) Conservar para sí el expediente original a fin de continuar la ejecución de los restantes demandados".
539
Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2119.
540
Ibidem.

399
Lo cierto es que la aprensión del profesor PUGA no puede ser más pertinente,
pues no es descartable, por ejemplo, tratándose de codeudores solidarios que
estén siendo ejecutados, que haya fallos distintos, acogiéndose por el tribunal
de origen excepciones opuestas que extingan completa o parcialmente la
obligación, o que, acogiéndose total o parcialmente la demanda, se haga efectivo
su cumplimiento íntegramente en el patrimonio de uno de los ejecutados. En
estas hipótesis es dable preguntarse por el efecto de cosa juzgada que
producirían esas resoluciones.

c. Tratamiento de las medidas cautelares decretadas en los juicios contra el


deudor

884. Estas reglas se encuentran tratadas en el art. 148 y 149 LNPC, que
pasamos a analizar, y se presentan bajo de forma de principios generales a todas
las medidas precautorias y embargos trabados en sede civil, y reglas especiales
para aquellas que se han decretado en sede penal.

i. Principios generales aplicables a las medidas precautorias en sede civil

885. La regla general que se establece para las cautelares en sede civil es que
los embargos y medidas precautorias decretadas en los juicios sustanciados
contra la ED y que afecten a bienes que entran en la liquidación, quedan sin
efecto desde que se dicta la resolución de liquidación541. Materialmente,

541
Art. 148 LNPC. "Principio general de las medidas cautelares. Los embargos y medidas precautorias
decretadas en los juicios sustanciados contra el Deudor y que afecten a bienes que deban realizarse o
ingresar al Procedimiento Concursal de Liquidación, quedarán sin efecto desde que se dicte la Resolución
de Liquidación.

En caso de acumulación, sólo el Liquidador podrá solicitar el alzamiento respectivo ante el tribunal que lo
decretó o ante el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación. El tribunal
correspondiente decretará el alzamiento sin más trámite, con el sólo mérito de la dictación ya indicada".

400
entonces, si los procedimientos en donde se trabaron se acumulan al juicio de
liquidación (salvo que se trate de precautorias que se han solicitado
prejudicialmente), es el liquidador y sólo él quien puede requerir su alzamiento y
su cancelación (si hubiere sido objeto de registro) ante el tribunal de la liquidación
y no ante el juez que las decretó. Si así no se entendiere, el liquidador deberá
solicitarlo ante el primer tribunal, acompañando copia de la resolución de
liquidación, solicitud que el tribunal en cuestión debiera acoger sin más trámite.

Lo cierto es que la redacción de la regla en estudio es bastante extensa y traerá


problemas. Con ocasión de la discusión de este artículo en el Congreso, el
profesor PUGA hizo presente la situación en relación a la precautoria de
prohibición de celebrar actos y contratos542, pero indiscutiblemente el problema
se presenta también, y creemos más notoriamente incluso, con la cautelar del
numeral 1 del art. 290 del Código de Procedimiento Civil: "El secuestro de la cosa
que es objeto de la demanda". En efecto, como ya analizamos ut supra, los
bienes secuestrados se excluyen del desasimiento mientras no se resuelva que
éstos pertenecen al deudor. El secuestre no es alcanzado por el desasimiento y
no puede ser desapoderado de la cosa por el liquidador. Las consecuencias
negativas que tendría que quedare sin efecto la cautelar, sin esperar las resultas
del juicio en que se disputa la cosa, serían evidentes.

542
"El profesor señor Puga opinó que las medidas precautorias que no tienen por finalidad el pago,
deberían permanecer y propuso mantener el texto actual del inciso final del artículo 70 del Código de
Comercio. Así, por ejemplo, en un juicio de nulidad de una compraventa, la medida de no celebrar actos
y contratos debe seguir vigente. Además, es necesario distinguir cuándo se produce el alzamiento, esto
es, con la apertura del concurso o con la decisión del tribunal que la decretó". La respuesta de la
Superintendenta se apoyó en el desasimiento del deudor que al perder la libre administración de sus
bienes, pasando ésta al liquidador haría inoperante el mantenimiento de la precautoria. Expuso que "...
en consecuencia, la medida de no celebrar actos y contratos es inoperante, debido a que el deudor está
legalmente inhabilitado para ejecutar actos respecto de sus bienes. Trajo a colación lo dispuesto en el
artículo 2.467 del Código Civil, que establece la nulidad de los actos ejecutados por el deudor luego de la
apertura del concurso. Aclaró que el alzamiento se produce con la dictación de la resolución de
liquidación, como la norma expresamente señala, y que en esta materia se mantiene lo dispuesto en el
artículo 70 del Código de Comercio". El profesor Puga insistiría en su postura expresando que "... el texto
del artículo 149 del proyecto no es idéntico al del mencionado artículo 70, pues en este último se excluye
el alzamiento de precautorias, siempre que para entrar al proceso no deba esperarse el resultado de los
juicios donde se decretaron tales medidas. Así, por ejemplo, si existe un juicio de nulidad de una
compraventa contra el deudor, que fue el comprador, y se trabó una medida precautoria, conforme a la
norma vigente no se alzaría porque hasta que no se resuelva la nulidad no puede enajenarse el bien. En
cambio, de acuerdo con el proyecto, se produce el alzamiento porque jurídicamente en tanto no se
declare la nulidad, el bien del deudor que entra al concurso es embargable y puede resultar rematado
antes de la sentencia que resuelva el juicio de nulidad". Historia de la Ley Nº 20.720, ibid., pp. 2120-2121.

401
ii. Principios aplicables a las medidas precautorias en sede penal

886. Para las precautorias trabadas en sede penal543, la regla es prácticamente


la misma ya analizada, pues éstas quedarán sin efecto tan pronto el liquidador
comunique por escrito al Juzgado de Garantía que corresponda que se ha
dictado la sentencia de liquidación, acompañando copia autorizada de ésta. Acto
seguido, y dado que estos juicios criminales no se acumulan, el tribunal penal
entregará los bienes al liquidador para que los administre y proseguirá la
tramitación de los respectivos procedimientos, en los cuales el liquidador actuará
como coadyuvante cuando se trate de delitos concursales.

Las multas e indemnizaciones pecuniarias que eventualmente se concedan,


cualquiera sea su especie, deberán verificarse en el PLED de acuerdo las reglas
generales como cualquier crédito valista.

En concreto, el objetivo de la regla es evitar una nueva excepción al principio


de la igualdad de los acreedores, pues si las sumas precautoriadas en sede
penal no fueran alcanzadas por el desasimiento, resultaría mejor accionar en
dicha sede que en sede civil, obteniendo así la víctima una suerte de preferencia
de pago en relación a los demás acreedores. En efecto, al ingresar a la masa
activa los bienes que garanticen el pago de indemnizaciones civiles, multas o
condenas, las víctimas quedan obligadas a verificar en igualdad de condiciones
que un acreedor quirografario. Una víctima de un delito o cuasidelito penal es, a

543
Art. 149 LNPC. "Medidas cautelares en sede criminal. Aquellas medidas cautelares concedidas con
ocasión de acciones de naturaleza criminal provenientes de los ilícitos contemplados en el Título IX del
Libro Segundo del Código Penal, que afecten a bienes del Deudor para responder o garantizar el pago de
futuras indemnizaciones civiles, multas o cualquier otra condena en dinero, quedarán sin efecto tan
pronto el Liquidador comunique por escrito al Juzgado de Garantía que corresponda que se ha
pronunciado la Resolución de Liquidación, adjuntando los documentos que sirvan para acreditarla. Este
tribunal entregará los bienes al Liquidador para su administración y proseguirá la tramitación de los
respectivos procedimientos, en los cuales el Liquidador actuará como coadyuvante cuando se trate de
delitos concursales.

Las multas e indemnizaciones pecuniarias que eventualmente se concedan, cualquiera sea su especie,
deberán verificarse en el Procedimiento Concursal de Liquidación conforme a las reglas generales".

402
los ojos de la ley concursal, un acreedor más, cuyo interés se subordina al interés
general.

§2. REGLAS PARA LOS JUICIOS QUE INICIE LA EMPRESA DEUDORA

887. La ED puede tener acreencias que es necesario ejecutar, pues ellas, de


obtenerse, incrementarán el cuerpo de bienes de la liquidación. También es
posible que la ED, al momento en que se dictó la resolución de liquidación, se
encontrare litigando con los acreedores la validez, legitimidad o procedencia de
los créditos justificativos de éstos, materia de la liquidación. En estos casos,
estos juicios de la ED contra sus propios deudores, en el primer caso, y contra
sus acreedores, en el segundo, serán el objeto de estudio de este párrafo.

En todos esos casos, el liquidador asumirá la representación de la ED hasta


obtener la sentencia de rigor.

A. Juicios iniciados por el deudor antes de dictada la resolución de liquidación

888. Tratándose de los juicios de carácter patrimonial y con incidencia en los


bienes de la liquidación, se presentan dos situaciones claramente distinguibles:
aquellos juicios ya iniciados por el deudor de cobro de acreencias contra sus
deudores y aquellos también ya iniciados por el deudor contra sus acreedores
en donde se discute la validez, legitimidad o procedencia de los créditos
justificativos de éstos.

Partiendo por estos últimos, la regla es la acumulación y está consignada en


el inciso 1º del art. 146 LNPC544. Además, la misma disposición contempla la

544
Art. 147 LNPC. "Juicios iniciados por el Deudor. Las demandas que se hubieren interpuesto por el
Deudor antes de la Resolución de Liquidación, para controvertir la validez, legitimidad o procedencia de
los créditos justificativos de la Liquidación Forzosa deberán acumularse al Procedimiento Concursal de
Liquidación.

403
hipótesis en la que los fundamentos o alegaciones de la ED fueren similares a
los de su defensa en el juicio de oposición, consignando una solución lógica por
la cual se instruye al tribunal del PLED que deberá resolver ambas controversias
en un mismo fallo. En lo meramente procesal, prevalecerán, entonces, las
disposiciones propias del juicio de oposición.

Tratándose de juicios ya iniciados por el deudor instando al cobro de


acreencias contra sus deudores, como consecuencia del efecto del desasimiento
también deberá el liquidador asumir la representación de la ED, pero, al no existir
regla alguna que imponga los efectos de la vis attractiva del tribunal del concurso
y siendo la regla del art. 147 de carácter excepcional, debería concluirse que el
conocimiento y resolución del asunto permanece en sede del tribunal de origen
y no tendría lugar la acumulación.

B. Juicios iniciados por el deudor después de dictada la resolución de


liquidación

889. La pérdida de la legitimación activa del deudor en liquidación obliga a que


las pretensiones de carácter patrimonial, con incidencia en el patrimonio del
deudor sujeto a liquidación, deban ser iniciadas por el liquidador en el nombre y
en la representación especial que le entrega la ley de la persona del deudor.
Excepción hecha de las acciones revocatorias concursales, que serán
estudiadas ut infra en un capítulo especial, estas acciones no gozan de la
atracción concursal, por lo que deben ser conocidas y falladas por el tribunal
competente de conformidad con las reglas que al efecto se contienen en el
Código Orgánico de Tribunales. Sin embargo, existe una categoría de acciones

Si en tales juicios las alegaciones del Deudor fueren similares a las de su oposición, planteada de
conformidad al artículo 121, el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación
deberá resolver ambas controversias en un mismo fallo. En lo meramente procesal, prevalecerán las
disposiciones propias del juicio de oposición".

Hacemos presente que este artículo no fue objeto de discusión ni observaciones durante la tramitación
del Proyecto.

404
en las que conviene detenerse un momento a fin de saber si, por su naturaleza,
primero, debieran ser objeto de conocimiento del tribunal del concurso, y,
segundo, si en ellas debiera o no asumir la representación del deudor y/o del
colectivo de acreedores el liquidador. Se trata de las acciones para perseguir la
responsabilidad civil de los administradores o directores de la empresa en
liquidación.

890. En el primer volumen de este trabajo, con ocasión del estudio de los
procedimientos de alerta que, activados oportunamente, permitían una
respuesta eficiente de los mecanismos concursales de reorganización o
salvamento de las empresas en crisis, se señaló que la falta de acción o la acción
extemporánea del dirigente o director informado oportunamente del
advenimiento de una situación crítica patrimonial, o de una ya existente que
amenazaba de agravarse, podía constituir una falta de gestión que, si pudiera
imputársele culpa, podría hacer responder al dirigente de los perjuicios
ocasionados a la sociedad concursada o a los socios o accionistas de ésta. Se
trataba, en concreto, de una caracterización del desinterés social que podía
afectar al dirigente que frente a la información que se proporcionaba sobre la
situación crítica de la sociedad o empresa omitía reaccionar oportunamente a fin
de evitar la cesación de pagos o la insolvencia o para no agravarla. Se señaló
también que una acción de responsabilidad específica en el caso del Derecho
francés o belga era la llamada action en comblement de passif o más
propiamente, en el Derecho Concursal francés vigente545, la action en
responsabilité pour insuffisance d'actif, que beneficiando al colectivo de
acreedores buscaba hacer exigible en el patrimonio personal del dirigente el todo
o parte del pasivo que la liquidación de los activos no había podido cubrir o
solucionar. En España esta acción ha sido llamada "de cobertura del déficit

545
Esta acción está prevista en el art. L. 651-2 del Code de commerce y, en efecto, hace soportar el todo
o parte de la insuficiencia del activo de la persona jurídica en liquidación judicial a sus dirigentes (y sólo a
ellos), los que pueden ser condenados a responder solidariamente de la insuficiencia patrimonial.

Article L.651-2 Code de commerce. «Lorsque la liquidation judiciaire d'une personne morale fait
apparaître une insuffisance d'actif, le tribunal peut, en cas de faute de gestion ayant contribué à cette
insuffisance d'actif, décider que le montant de cette insuffisance d'actif sera supporté, en tout ou en
partie, par tous les dirigeants de droit ou de fait, ou par certains d'entre eux, ayant contribué à la faute
de gestion. En cas de pluralité de dirigeants, le tribunal peut, par décision motivée, les déclarer
solidairement responsables».

405
resultante de la liquidación". En Colombia también ha recibido consagración,
pero a través de la regulación de la responsabilidad civil posconcursal546.

En Chile, se agregaba que, aunque la action en responsabilité pour


insuffisance d'actif no era una acción o prerrogativa concursal típica, nada
impedía, aplicando las reglas del derecho común de la responsabilidad civil, que
la responsabilidad de los dirigentes sociales por la crisis patrimonial o insolvencia
pudiera ser perseguida por la sociedad, ya sea a través de sus dirigentes (actio
ut universi) y/o individualmente por los socios o accionistas en el nombre de ésta
(actio ut singuli).

Cabe preguntarse ahora, entonces, sobre los dos puntos anunciados que
interesan en esta parte, por un lado, si el ejercicio por parte de la sociedad o de
los socios por ella puede formar parte de la esfera de competencia entregada al
tribunal de la liquidación, y, por otro lado, si ella corresponde a una acción que
deben o pueden ejercer los socios-acreedores por sí en su interés personal o por
éstos en el interés de la sociedad en liquidación o, por el contrario, se trataría de
una acción que debe ejercer el liquidador en representación de la deudora y en
el interés del concurso.

546
Art. 82, ley Nº 1.116 de 2006, "Responsabilidad civil de los socios, administradores, revisores fiscales y
empleados. Cuando la prenda común de los acreedores sea desmejorada con ocasión de conductas,
dolosas o culposas de los socios, administradores, revisores fiscales, y empleados, los mismos serán
responsables civilmente del pago del faltante del pasivo externo.

No estarán sujetos a dicha responsabilidad los socios que no hayan tenido conocimiento de la acción u
omisión o hayan votado en contra, siempre y cuando no la ejecuten. En los casos de incumplimiento o
extralimitación de funciones, violación de la ley o de los estatutos, será presumida la culpa del
interviniente.

Igualmente, serán tenidas por no escritas las cláusulas contractuales que tiendan a absolver a los socios,
administradores, revisores fiscales, y empleados de las responsabilidades antedichas o a limitarlas al
importe de las cauciones que hayan prestado para ejercer sus cargos.

Si el administrador es persona jurídica, la responsabilidad respectiva será de ella y de quien actúe como
su representante legal.

La demanda deberá promoverse por cualquier acreedor de la deudora y será tramitada por el proceso
abreviado regulado en el Código de Procedimiento Civil, ante el juez del concurso, según sea el caso en
uso de facultades jurisdiccionales y en trámite independiente al de la insolvencia, el cual no será
suspendido.

La responsabilidad aquí establecida será exigible sin perjuicio de las demás sanciones a que haya lugar y
sin consideración al tipo societario".

406
a. Del tribunal competente para conocer de las acciones de responsabilidad
civil contra los administradores o directores de la empresa en liquidación

891. En el Derecho comparado, fuera de Francia y Bélgica547, que han sido los
casos nombrados recién, y más precisamente en el contexto latinoamericano,
Uruguay es un ejemplo de regulación en donde al juez del concurso se le ha
atribuido expresamente el conocimiento y resolución de las acciones sociales de
responsabilidad en contra de los administradores o directores de sociedades en
liquidación concursal548, acciones que son incoadas por la propia sociedad a
través de sus dirigentes (actio ut universi) y/o los socios o accionistas en el
nombre de ésta (actio ut singuli). La razón de la atracción del foro concursal está
dada en el resultado de la acción que, en el caso de la acción social en
responsabilidad civil, beneficia directamente a la masa concursal. En Uruguay,
el legitimado activo para accionar es el síndico o el interventor549.

547
V. Barrero Rodríguez, Enrique, "La responsabilidad de los administradores concursales y auxiliares
delegados en la Ley Concursal", en Estudios sobre la Ley Concursal, Libro Homenaje a Manuel Olivencia,
T. II, Barcelona-España, Edit. Marcial Pons, 2005, pp. 1261-1281; Botana Agra, Manuel José, "En torno a
la responsabilidad civil de los administradores concursales por daños a la masa activa del concurso", en
García Rubio, María Paz, Estudios Jurídicos en Homenaje del Profesor José Manuel Lete del Río, Navarra-
España, Edit. Aranzadi, pp. 105-122; Díaz Echegaray, José Luis, Presupuestos de la responsabilidad de los
administradores concursales, Navarra-España, Edit. Aranzadi, 2012; Lara, Rafael, "La acción social de
responsabilidad: ejercicio por la sociedad", en Rojo, Ángel y Beltrán, Emilio (Dir.), La responsabilidad de
los administradores de las sociedades mercantiles, Valencia-España, Edit. Tirant lo Blanch, 4ª ed., 2011,
pp. 95-127; Sánchez Gimeno, Sergio, "Las acciones de responsabilidad de los administradores previstas
por la normativa societaria en el concurso de acreedores", Revista Actualidad Jurídica Uría Menéndez, Nº
32 extraordinario, en Homenaje al profesor D. Juan Luis Iglesias Prada, 2011, pp. 187-193. Disponible in
http://www.uria.com/es/publicaciones/listado-revistas/32/numero30.htm; Zurita Vicioso, José Miguel,
"La responsabilidad de los administradores", Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia (España),
Vol. 10, septiembre 2015.
548
El inciso 3º del art. 12 de la ley uruguaya Nº 18.387/2008, de 23 de octubre de 2008, sobre Declaración
Judicial del Concurso y Reorganización Empresarial, dispone que el juez que entiende en el concurso será,
también, competente en "las acciones sociales de responsabilidad promovidas contra los administradores
o directores de sociedades concursadas (artículos 83 y 393 y siguientes de la ley Nº 16.060 de 4 de
setiembre de 1989)". Este parágrafo vuelve a consagrar la norma contenida en el art. 13 de la ley Nº
17.292, cuyo fin es claramente centralizar en un único Juzgado Letrado de Concursos las acciones contra
la masa patrimonial concursal, para que dicho juez tenga un conocimiento cabal de sus características.
549
Así lo dispone el art. 52 de la ley uruguaya: "Art. 52. (Acción social de responsabilidad contra los
administradores, integrantes del órgano de control interno y liquidadores). Corresponderá al síndico o al
interventor, según el caso, la representación de la sociedad para la promoción de la acción social de
responsabilidad contra los administradores, los integrantes del órgano de control interno y los

407
En Chile no existe norma expresa que entregue competencia al juez de la
liquidación para conocer de estas acciones civiles de responsabilidad contra los
dirigentes o administradores de la empresa concursada. Fuera de la situación de
los casos de quiebra refleja en donde se persiga la responsabilidad de los socios
de sociedades de personas por las deudas de la sociedad a la que pertenecen,
la constatación debiera conducir a la conclusión de que estas acciones se
pueden ejercer durante el procedimiento de liquidación ante el tribunal civil que
sería competente para conocer de ellas si no se hubiera abierto el concurso.
Resta saber si es el liquidador el llamado a accionar o no.

b. Del legitimado activo para incoar las acciones de responsabilidad civil contra
los administradores o directores de la empresa en liquidación

892. Ya se ha visto que legislaciones vecinas, como la uruguaya, disponen que


—abierto el concurso— corresponderá exclusivamente a la administración
concursal el ejercicio de las acciones de responsabilidad de la persona jurídica
concursada contra sus administradores, auditores o liquidadores. En el Derecho
Concursal español, la ley Nº 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley
Concursal 22/2003, introdujo el art. 48 bis, que consigna la legitimación exclusiva
de la administración concursal para ejercer las acciones contra los socios,
personalmente responsables por las deudas de ésta anteriores a la declaración
de concurso, así como las acciones de reintegro de aportes suscritos y no
pagados550. Más explícito aún es el art. 48 quáter, cuyo encabezado se titula

liquidadores, sin requerir para esto la previa conformidad de la reunión o asamblea de socios o
accionistas.

Si el síndico o el interventor fueran omisos, dicha acción podrá ser promovida por los acreedores. Si la
sentencia contuviera condena a indemnizar a la sociedad daños y perjuicios, el acreedor que hubiera
ejercitado la acción en interés de la masa activa, tendrá derecho a que, con cargo a esa indemnización, se
le reembolsen los gastos y se le satisfaga el cincuenta por ciento del crédito que no hubiera percibido en
el concurso".
550
Art. 48 bis LC española. "Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones contra los socios.

1. Durante la tramitación del concurso de la sociedad, corresponderá exclusivamente a la administración


concursal el ejercicio de la acción contra el socio o socios personalmente responsables por las deudas de
ésta anteriores a la declaración de concurso.

408
"Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones contra los
administradores de la sociedad deudora" y que dispone que "Declarado el
concurso, corresponderá exclusivamente a la administración concursal el
ejercicio de las acciones de responsabilidad de la persona jurídica concursada
contra sus administradores, auditores o liquidadores". Estas acciones, así como
las medidas de aseguramiento de ellas (como el embargo de bienes y derechos
de sus administradores o liquidadores, de hecho y de derecho, apoderados
generales y de quienes hubieran tenido esta condición dentro de los dos años
anteriores a la fecha de aquella declaración), pueden ser decretadas de oficio
por el juez del concurso o a petición razonada de la administración concursal.

Si ésta fuera la tendencia, nuestra LNPC no la ha seguido, al menos


expresamente, y difícilmente se visualiza una interpretación que permita justificar
el foro de atracción concursal, aunque las razones que existan para ello sean del
todo lógicas. En ese escenario, el liquidador podrá interponer las demandas
civiles que correspondan en contra de los administradores o dirigentes de la
empresa deudora en liquidación, cumpliéndose todos los presupuestos para ello,
sea en el nombre del deudor o del colectivo de acreedores, las que siempre
cederán en el interés de la masa, es decir, si resultare ganancioso las sumas por
concepto de indemnización a que fueren condenados los demandados,
ingresarían a la masa activa del concurso. Lo anterior, sin embargo, no obstaría
a que uno o varios acreedores, individualmente, puedan accionar en contra de
éstos por la reparación del perjuicio causado, en la medida en que puedan probar
un perjuicio distinto al del interés colectivo que busca reparar el liquidador.

2. Durante la tramitación del concurso de la sociedad, corresponderá exclusivamente a la administración


concursal la reclamación, en el momento y cuantía que estime conveniente, del desembolso de las
aportaciones sociales que hubiesen sido diferidas, cualquiera que fuera el plazo fijado en la escritura o en
los estatutos, y de las prestaciones accesorias pendientes de cumplimiento".

409
VII. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN SOBRE LOS CONTRATOS EN CURSO
DE EJECUCIÓN

893. Cuando estudiamos el PRED, veíamos que este procedimiento protegía


los contratos en curso de ejecución manteniéndolos por el tiempo que durase la
PFC (suministros, arrendamientos, etc.) y en caso de ponérseles término el
cocontratante acreedor, relegando y posponiendo su crédito más allá de los
valistas. La razón era lógica: el salvataje de la ED no podría lograrse o resultaría
altamente dificultoso si a los contratos en curso se les pusiera término como
consecuencia del sometimiento de la ED al PRED, sobre todo si estos contratos
tenían como objeto bienes esenciales para el funcionamiento de la actividad
económica del deudor. La situación del PLED es diametralmente distinta en
relación al deudor, pues la liquidación lo sitúa en una hipótesis en donde no es
posible reorganización alguna y en donde los acreedores de dichos contratos
deben poder encontrarse en iguales condiciones que los demás acreedores a fin
de poder acceder a la tutela colectiva.

Evidentemente que la incidencia del procedimiento concursal sobre los


contratos en curso pone en entredicho la solidez del principio de la fuerza
obligatoria de los contratos. Los mecanismos contractuales dirigidos a poner
término a los contratos en curso pueden encontrar férrea resistencia en los fines
propios del Derecho Concursal.

§1. LA FUERZA OBLIGATORIA DEL CONTRATO FRENTE A LA LIQUIDACIÓN JUDICIAL DEL


DEUDOR: LA SUERTE DE LOS CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCIÓN

894. Tal como ya se tuvo la ocasión de analizar en el primer volumen de este


trabajo, con ocasión del estudio del ARJ, el efecto general propio de todo
acuerdo de voluntades, bilateral o plurilateral, legalmente celebrado, es que sus
disposiciones obligan a las partes que lo han celebrado (res inter allios acta) y
se aplicarán a éstas con la fuerza de una ley, en lo que se conoce como efecto

410
obligatorio de las convenciones (pacta sunt servanda)551, tratado con vocación
universal en el art. 1545 del Código Civil552. Desde una concepción clásica de
este principio, como sostenía PORTALIS, "una regla tanto moral que jurídica"553,
hasta las concepciones más modernas bajo la figura del cumplimiento de las
"expectativas razonables del destinatario de la promesa"554, el Derecho
Concursal ha sido la disciplina que más ha puesto en entredicho el pacta sunt
servanda (y sus dos expresiones técnicas: intangibilidad e irrevocabilidad del
pacto), atendidas las numerosas derogaciones que atacan la intangibilidad de
los contratos en los procedimientos colectivos (v. gr., mantenimiento de
contratos a pesar del incumplimiento del deudor, extinción forzada de las
obligaciones, exigibilidad anticipada de éstas, término anticipado de los mismos,
etc.).

Es precisamente tratándose de la suerte de siguen los contratos


sinalagmáticos, declarada la liquidación de una de las partes, en donde se

551
Whitton, Jean-Bapthiste, "La règle pacta sunt servanda", RCADI, 1934, III, Nº 5, p. 164, quien demuestra
que el principio del pacta sunt servanda se remonta a la antigua China entre los años 1100 y 500 antes de
Cristo, donde Confucius lo erige al rango de uno de los grandes principios morales cuya violación deshonra
tanto al hombre como a la sociedad. V. también Pereira Fredes, Esteban, "Acerca de la fundamentación
de la obligatoriedad de los contratos: Autonomía y derecho privado", Revista de Derecho. Escuela de
Postgrado. U. de Chile, Nº 6, diciembre 2014, pp. 69-136; Pizarro Wilson, Carlos, "Notas críticas sobre el
fundamento de la fuerza obligatoria del contrato. Fuentes e interpretación del artículo 1545 del Código
Civil chileno", RCHD, vol. 31, Nº 2, 2004, pp. 225-237; Rodríguez Grez, Pablo, "Pacta Sunt servanda", AJ,
Nº 18, julio 2008, pp. 107-187.
552
Esta regla-principio fue establecida por los redactores del Code civil (art. 1134), que retomaron el
principio que había sido formulado por Jean Domat en su Tratado de las Leyes (XII, 19) y en su obra Las
leyes civiles en su orden natural (I, I, II, VII), que rezaba «les conventions étant formées, tout ce qui a été
convenu tient lieu de loi à ceux qui les ont faites: elles ne peuvent être révoquées que de leur
consentement commun ou par les autres voies...».
553
Portalis, Jean Marie Etienne, Présentation au Corps législatif et exposé des motifs du chapitre VI: des
nullités et de la résolution de la vente, en Fenet, Pierre Antoine, Recueil complet des travaux préparatoires
du Code civil, T. XIV, Paris-France, Imprimerie de Marchand du Breuil, 1827, p. 130, quien señalaba: «A
Dieu ne plaise que nous voulions affaiblir le respect qui est dû à la foi des contrats ! Mais il est des règles
de justice qui sont antérieures aux contrats eux-mêmes, et desquelles les contrats tirent leur principale
force. Les idées du juste et de l'injuste ne sont pas l'unique résultat des conventions humaines. Elles ont
précédé ces conventions, et elles doivent en diriger les pactes. De là, les jurisconsultes romains, et, après
eux, toutes les nations policées, ont fondé la législation civile des contrats sur les règles immuables de
l'équité naturelle». Capitant, Henry, «Le régime de la violation des contrats» D.H. Recueil hebdomadaire
de jurisprudence Dalloz (avant 1941), 1934, chron. p. 1, quien confirmaba que "el respeto de la firma, es
decir, la obligación de cumplir lo prometido (...) responde a la moral pero también al derecho: Es un
principio tan viejo como la sociedad". V. también Ancel, Pascal, Force obligatoire et contenu obligationnel
du contrat, RTD civ. 1999, pp. 771 y ss.; Lafaurie, Karl, «La force obligatoire du contrat au regard des
procédures d'insolvabilité», Mémoire DEA, Université Montesquieu-Bordeaux IV, 2012-2013. Disponible
in http://www.cngtc.fr/pdf/telechargement/doc_1_36.pdf.
554
V. Oppetit, Bruno, «L'endettement et le droit», in Mélanges en hommage à André Breton et Fernand
Derrida, Dalloz, 1991, pp. 295 y ss.

411
presentan no pocas derogaciones a las reglas de derecho común de los
contratos. En los contratos bilaterales, cada parte espera legítimamente de la
otra que cumpla con el programa de prestaciones que ha comprometido, por lo
que, al abrirse respecto de una de ellas concurso de liquidación, no es
aventurado temer que ésta no podrá cumplir integralmente su prestación
comprometida. En esta hipótesis resulta, como decía PERCEROU, que "obligar sin
embargo a la contraparte a cumplir su prestación, es romper el equilibrio, razón
por la que se concibe en equidad que éste disponga de los medios para escapar
a ese resultado"555.

De esos medios de los que hablaba PERCEROU, sea de derecho común general
como de los temperamentos que a ellos le introduce el Derecho Concursal, nos
ocuparemos a partir de ahora.

§2. NOCIONES PREVIAS, REGLA GENERAL Y EXCEPCIONES SOBRE LA SUERTE DE LOS


CONTRATOS EN CURSO

895. Partamos de la base de que la noción de "contratos en curso de ejecución"


es, para estos efectos, bastante más precisa de lo que pudiera creerse. Los
contratos en curso de ejecución son contratos definitivos ya celebrados y
completamente perfeccionados, pero cuyas obligaciones no se han
íntegramente cumplido por ambas partes o se están cumpliendo en el tiempo
conforme al programa de prestaciones pactado. Así, como lo señala el profesor
SANDOVAL, entonces, "no quedan comprendidos en esta noción los actos o
contratos que todavía no se han celebrado, aunque eventualmente existiese una
obligación de celebrarlos (contratos preparatorios-promesas). En esta clase
convenciones el síndico no puede ser compelido a cumplir las obligaciones,
generalmente de hacer (celebrar el contrato prometido); pero si estima que el
contrato es beneficioso para la masa puede, cumpliéndolo o allanándose a
cumplirlo, exigir la ejecución de la obligación de la contraparte. Tampoco son

555
Percerou, Jean, «Des effets de la faillite sur les contrats synallagmatiques antérieurs», Annales de droit
commercial français, étranger et international, 1909, pp. 273-292, especialmente p. 273.

412
relaciones jurídicas preexistentes, en el sentido estricto del concepto, aquellas
en las cuales la obligación de una de las partes ya ha sido totalmente cumplida,
de manera que no quede más que una del fallido o un crédito en su contra. El
acreedor en este caso verificará su crédito en el concurso y será pagado
ateniéndose a las resultas de la quiebra"556. Agreguemos que tampoco debieran
ser considerados contratos en curso de ejecución, siguiendo lo sentenciado por
la Corte de Casación francesa, aquellos en donde a pesar que ciertas
obligaciones no han sido totalmente cumplidas por las partes, la prestación
característica y esencial del contrato sí ha sido cumplida557. Tampoco deberían
integrar esta noción aquellos contratos de ejecución instantánea con cláusula de
reserva de propiedad por no pago integral del precio, cuando a la época de la
apertura del concurso el precio no ha sido integralmente pagado558.

El interés de estudiar los efectos de la resolución de liquidación en los


contratos en curso de ejecución dice relación más bien con los contratos de
tracto sucesivo, pues ellos son los más determinantes de mantener, pues
implican generalmente prestaciones que consisten en suministros de bienes y
servicios que resultarán esenciales para la continuación de las actividades de la
deudora, con miras a optimizar la realización del activo o la cesión o venta de la
empresa.

A. Regla general sobre la suerte de los contratos en curso

896. La regla de base es que, dictada la resolución de liquidación, no se afecta,


en principio, la vigencia, existencia y continuidad de los contratos en curso en

556
Sandoval López, Ricardo, "Efectos de la quiebra en los actos y contratos pendientes del fallido", RDUDC,
Nº 185, año LVII, enero-junio 1989, pp. 39-53, especialmente p. 39.
557
Jacquemont y Vabres, op. cit. (n. 2), p. 266.
558
Cass. comm., 5 de mayo de 2004, Pourvois Nº 01-17.201 y 01-17.590, D. 2004, AJ, p. 1525, obs. A.
Lienhard, Act. proc. coll. 2004, Nº 11, obs. F. Pérochon. La Corte en este fallo consigna la doctrina según
la cual «Un contrat de vente de biens mobiliers dont la propriété est réservée et dont le prix n'est pas
payé lors de l'ouverture de la procédure collective n'étant pas un contrat en cours au sens de l'article L.
621-28 du Code de commerce». V. Houtcieff, Dimitri, «Chronique d'une jurisprudence réservée: la vente
mobilière suspendant le transfert de propriété au paiement intégral du prix n'est pas un contrat en cours»,
Revue des contrats, 1 de octubre de 2004, Nº 4, pp. 1021 y ss.

413
que existan obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento, sean éstas
debidas por el deudor o por la otra parte contratante. Dicho de otra manera, la
resolución de liquidación no es en sí misma, salvo excepciones, por cierto, causal
de resolución o terminación ipso iure de los contratos que había celebrado el
fallido y que se encontraban pendientes de ejecución, lo que no obsta a que
pueda accionarse de resolución del contrato o instar a su término.

Lo anterior, empero, no quiere decir que la apertura del concurso tampoco


produzca ningún efecto sobre estos contratos con obligaciones pendientes.
Tanto el interés particular de los contratantes como el general del concurso
juegan un rol determinante en la supervivencia o extinción de estos contratos.
Resulta evidente, por ejemplo, que el interés general comande que no todas las
obligaciones pendientes del deudor deban ser cumplidas. En algunos casos será
mejor resolver o dar por terminado el contrato y en otros, mantenerlo vigente.

Entonces, si los contratos en curso de ejecución no se resuelven o terminan


automáticamente como consecuencia de la apertura de la liquidación, ni
tampoco necesariamente se impone a las partes la obligación inmediata de
cumplirlos, podría sostenerse que lo que produce la resolución de apertura es
más bien la suspensión de los efectos del contrato y una interrupción del efecto
obligatorio del mismo, de carácter naturalmente temporal, hasta mientras alguno
de los contratantes decida cumplirlo o resolverlo por los mecanismos de
derechos común y concursales puestos a disposición de los contratantes559. Este
efecto suspensivo es, entonces, homologable en cierta forma al que produce la

559
Una solución parecida puede encontrarse en la Legge fallimentare italiana (art. 72), introducida con la
reforma de enero de 2006, en donde se contiene una regla general aplicable a aquellas situaciones en las
que el contrato aún no ha sido ejecutado completamente por ambos contratantes cuando se declara la
quiebra de uno de ellos. En tal caso, y salvo que expresamente se disponga otra cosa en una norma
particular, la ejecución del contrato se suspende hasta que la sindicatura, con autorización del comité de
acreedores, declare si entra en la relación en el lugar del quebrado -subentrare nel contrato-, asumiendo
las obligaciones a su cargo, o bien lo resuelve -sciogliersi-. Con el fin de promover la decisión de la
sindicatura y evitar que la suspensión se prolongue en perjuicio de ambas partes, el contratante no
quebrado puede colocar en mora al órgano de la quiebra, haciendo que el juez delegado fije un término
no superior a 60 días, transcurrido el cual el contrato se considera resuelto. Si la sindicatura opta por la
continuación de la relación obligatoria, sustituye al quebrado en el contrato y las obligaciones a su cargo
serán satisfechas como deudas de la masa. Si opta por la extinción, el contratante in bonis podrá hacer
valer en el pasivo su crédito por la falta de cumplimiento, sin que le sea reconocido un derecho al
resarcimiento de daños. V. Sánchez Paredes, María Luisa, La vigencia del contrato de compraventa en el
concurso, Tesis doctoral Universidad San Pablo CEU, España, 2012. Disponible en
http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/5084/1/Tesis%20Maria%20Luisa%20Sanchez%20Paredes.pdf.

414
exceptio non adimpleti contractus en derecho común, que permite a uno de los
contratantes suspender el programa de prestaciones comprometido hacia su
cocontratante, hasta mientras éste no cumpla el suyo o se allane también a
cumplirlo560.

En claro, en general, los contratos en curso de ejecución no se terminan


automáticamente como consecuencia de la declaración de liquidación y quedan
abiertos a la posibilidad de continuarlos ejecutando o de ponerles término. Esta
regla admite distinciones, y presenta excepciones y mecanismos especiales.

B. Excepciones

897. Existen determinadas categorías de contratos en los que la apertura del


procedimiento concursal de liquidación será legalmente causal de su
terminación. En otros, las partes en virtud de la autonomía de la que gozan
pueden introducir cláusulas resolutorias ordinarias y pactos comisorios a fin de
hacer pender la continuación del mismo del hecho de no abrirse un
procedimiento de liquidación concursal contra el deudor. La validez de estas
cláusulas es bastante discutida en el derecho interno y comparado.

Los contratos en donde la ley ha previsto su terminación, automáticamente o


previa manifestación de voluntad de ponerle término, pertenecen en general a la
categoría de los denominados contratos intuito persona; mientras que los
segundos pueden insertarse en una categoría mayor: los "contratos celebrados

560
Bozzo Hauri, Sebastián, "La excepción del contrato no cumplido en materia concursal en España",
RDUACH, Vol. XXVI, Nº 1, pp. 29-47, donde el autor estudia las implicancias para el contratante in bonis
de la decisión del legislador de la LC española de prohibir los efectos de la cláusula resolutoria,
expresamente, en el art. 61.3, según el cual: "Se tendrán por no puestas las cláusulas que establezcan la
facultad de resolución o la extinción del contrato por la sola causa de la declaración de concurso de
cualquiera de las partes". Recomendamos la lectura de la doctrina española que revisa este autor. V.
también: Mejías Alonzo, Claudia, "La excepción de contrato no cumplido, un análisis de su aplicación en
la jurisprudencia nacional reciente y en la doctrina", RDUCN, año 21, Nº 1, 2014, pp. 111-156; "La
excepción de contrato no cumplido y su consagración en el Código Civil chileno", RCHD, vol. 40, Nº 2,
2013, pp. 389-412; Vial del Río, Víctor, "Algunas reflexiones en torno a la excepción de contrato no
cumplido", AJ, Nº 32, julio 2015, pp. 57-64; Yúsari Kaliliyeh, Tarek, Incumplimiento recíproco y remedios
contractuales, Santiago-Chile, Abeledo Perrot-Thomson Reuters, 2012.

415
en consideración de la persona561". Se trata en general de contratos en donde el
elemento "confianza" y donde la persona del contratante es determinante no sólo
para celebrar la convención, sino para continuar ejecutando sus obligaciones.
Son del primer tipo, contratos como el mandato (art. 2163, Nº 6 del Código
Civil562), la sociedad colectiva (art. 2106, inciso 1º del Código Civil563), la cuenta
corriente mercantil (art. 611, inciso 2º del Código de Comercio564), la comisión,
la agencia comercial, la concesión, la franquicia, la representación comercial,
entre otros.

§3. EL TRATAMIENTO DEL CUMPLIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO, EN


GENERAL, EN RELACIÓN A LOS CONTRATOS EN CURSO

898. Ha quedado dicho que la resolución de liquidación produce sobre los


contratos en curso de ejecución una suerte de suspensión de sus efectos,
reservándose las partes, en cierta forma, la posibilidad de continuarlos
ejecutando o de ponerles término. Esta decisión no sólo mira el interés individual

561
En un interesantísimo fallo de 2013, la Corte de Casación hace una clara distinción entre contrato
intuito persona y contrato celebrado en consideración a la persona del deudor (Cass. comm., 29 de enero
de 2013, Pourvoi Nº 11-23676). En un contrato de licenciamiento entre dos personas jurídicas, la
licenciataria cambia su estructura accionaria y pasa a ser controlada mayoritariamente por una persona
distinta del dirigente con el cual se había negociado y suscrito el contrato. La licenciante pone término al
contrato argumentando el carácter intuito persona al haber sido celebrado en consideración a la persona
del dirigente de la época. La Corte, haciendo la distinción neta entre la persona jurídica y los dirigentes de
ésta, concluye que el carácter intuito persona de un contrato no implica necesariamente que ese contrato
haya sido igualmente concluido en consideración de la persona del dirigente, por lo que, a falta de cláusula
expresa que permitiera ponerle término por un cambio de dirigente y admitiendo el carácter
personalísimo del contrato y el mantenimiento de la persona jurídica contratante, rechaza la terminación
y mantiene el contrato en vigor.
562
Art. 2163 CC. "El mandato termina: 6º. Por tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal
de liquidación, el mandante o el mandatario".
563
Art. 2106 CC. "Expira asimismo la sociedad por la incapacidad sobreviniente o la insolvencia de uno de
los socios.

Podrá, con todo, continuar la sociedad con el incapaz o el fallido, y en tal caso el curador o los acreedores
ejercerán sus derechos en las operaciones sociales".
564
Art. 611 CCOM. "La cuenta corriente se concluye por el advenimiento de la época fijada por la
convención o antes de él por consentimiento de las partes.

Se concluye también por la muerte natural o civil, la interdicción, la demencia, la dictación de la resolución
de liquidación o cualquier otro suceso legal que prive a alguno de los contratantes de la libre disposición
de sus bienes".

416
de los contratantes sino también el interés colectivo del concurso o la finalidad
del procedimiento concursal. La tensión entre la libertad unilateral de la parte
cumplidora, particularmente cuando no sea el deudor el contratante in bonis, de
exigir su cumplimiento o de ponerle término, por un lado, y el interés general del
concurso y de los acreedores, por el otro, se enfrentan constantemente, pues
precisamente el contexto en el que se encuentra el contratante in malus (el
deudor en el procedimiento concursal colectivo) privilegia otros intereses.

En materia civil, el incumplimiento permite (en un enfoque clásico565) que, junto


a la ejecución forzada o la resolución a la que se recurre como remedio cuando
ya no hay interés en la obtención de la prestación debida por el deudor, el
acreedor demande —si procede— además indemnización de perjuicios. En un
enfoque contemporáneo, la indemnización de perjuicios se ha emancipado del
cumplido forzado o de la resolución, pudiendo incoarse autónomamente.
Tratándose del PLED, la ley no ha establecido hipótesis de excepción a las
reglas señaladas, por lo que es dable suponer que también pueda obtenerse la
reparación de los daños en caso de incumplimiento resolutorio.

565
En el Derecho moderno de la contratación la indemnización de perjuicios representa uno, entre otros,
de los remedios de que puede disponer el acreedor para lograr la satisfacción de su interés, sin que sea
necesario previamente accionar de cumplimiento forzado o resolución, con lo cual le otorga un carácter
autónomo a la indemnización de perjuicios. V. Cárdenas Villarroel, Hugo, "Sobre la autonomía de la acción
indemnizatoria. Reflexiones a propósito del caso 'Zorín con Cía. Siderúrgica Huachipato 2012'", Revista de
Derecho. Escuela de Postgrado, Nº 5, julio 2014, pp. 377-386; Contardo Gonzales, Juan Ignacio,
"Independencia de la acción de perjuicios en sede contractual. Corte Suprema, Primera Sala (civil), 10 de
septiembre de 2013, Rol Nº 885-2013", RCHDP, Nº 22, julio 2014, pp. 1261-269; López Díaz, Patricia, La
autonomía de la indemnización de daños por incumplimiento de un contrato bilateral en el código civil
chileno, Santiago-Chile, Thomson-Reuters, 2015; "La autonomía de la indemnización de daños en la
jurisprudencia nacional reciente: ¿un cambio de paradigma?", RCHDP, Nº 23, dic. 2014, pp. 139-207. V.
CS., 26 de noviembre de 2014, rol Nº 14008-2013, para las obligaciones de hacer, y CS. 11 de junio de
2015, rol Nº 26846-2014, para las obligaciones de dar, según la cual sienta la doctrina de la autonomía al
sostener que "... el reclamo principal del recurrente, en el primer punto del libelo, radica en que, a su
entender, el artículo 1489 del Código Civil, conforme al cual se resuelve la controversia, no resulta
aplicable en la especie, ya que el litigio debe resolverse al tenor del artículo 1553 del citado Código, que
no permite acumular la acción de incumplimiento con la indemnización compensatoria, que insiste se ha
impetrado, no obstante los términos de la demanda. Tal postulado de la defensa se inserta en aquella
línea doctrinaria tradicional que estima que la indemnización de perjuicios sólo procede en el supuesto
de que previamente se declare la resolución o el cumplimiento del contrato, lo que es refutado por la
doctrina más moderna, que adscribe la tesis de autonomía de la acción de indemnización de perjuicios
derivada del incumplimiento contractual que propugna que la acción indemnizatoria es independiente de
la ejecución forzada, concluyendo que la interpretación exegética del artículo 1489 -que sostiene el
recurrente- 'responde a una lectura literal del precepto que obstaculiza la reparación integral del
acreedor' (Pizarro Wilson, Carlos: 'La responsabilidad contractual en el derecho chileno'), lo que ha tenido
reconocimiento jurisprudencial, por lo que no se vislumbra la pretendida conculcación. (Cons. 11º).

417
A. Reglas aplicables al cumplimiento de los contratos en curso durante el
concurso

899. La ley ha previsto dos formas de cumplir un contrato, voluntariamente, lo


que denota la voluntad de querer cumplirlo, o forzadamente, lo que implica exigir
cumplirlo. Esta última forma de cumplimiento se puede lograr directamente o
indirectamente, enervando la acción resolutoria de contrario.

a. El cumplimiento voluntario del contrato en curso

900. Nos situaremos preferentemente en el escenario de un contrato de tracto


sucesivo, que es donde reviste más interés la cuestión, sea en la hipótesis en
que ambas partes venían cumpliendo en tiempo y forma sus obligaciones cuando
sobreviene la apertura del procedimiento de liquidación del deudor, sea en la
hipótesis en que ambas partes habían, antes de la declaración del concurso,
suspendido la ejecución de sus propias prestaciones, es decir, hay
incumplimientos recíprocos.

En la primera situación es dable preguntarse si el cocontratante debe seguir


cumpliendo voluntariamente el contrato o si le es lícito suspender el cumplimiento
de la propia prestación a la espera de saber si el liquidador continuará con el o
no. Stricto sensu, no es una hipótesis de exceptio non adimpleti contractus, pues
el deudor en liquidación no ha incumplido todavía; sin embargo, creemos que le
será legítimo suspender el cumplimiento de su propia prestación, pues la
continuación del contrato no depende de su sola voluntad unilateral de querer
cumplirlo566. De ahí que la decisión dependerá, entonces, de lo que decida el

566
En Derecho francés la solución es diversa. En efecto, el art. L. 641-11-1 del Code de commerce dispone
que es nula toda disposición legal o la cláusula contractual que dispongan la indivisibilidad, la rescisión o
la resolución del contrato en curso por el hecho de la apertura de un procedimiento de liquidación judicial.
El contratante in bonis deberá cumplir sus obligaciones no obstante la falta de ejecución del deudor de

418
liquidador. Si éste opta por continuar el contrato, el contratante in bonis seguirá
ejecutando sus prestaciones y pasará a ser un acreedor titular de un crédito
contra la masa, donde se pagará éste a "sus respectivos vencimientos",
quedando, por tanto, eximido de la obligación de verificar.

La ejecución voluntaria de su obligación antes de saber la decisión que se tome


por la administración del concurso, amén de no serle exigible, como se ha
reflexionado, lo colocaría en la situación de tener que exigir la restitución de lo
dado o pagado vía el mecanismo de verificación, si el liquidador decide no
continuar con la ejecución del contrato en curso.

las obligaciones anteriores a la apertura del procedimiento, y esos incumplimientos darán derecho a los
acreedores a comunicar el crédito correspondiente en el pasivo (art. L. 641-11-1, I, incisos 1º y 2º). Sólo
el administrador tiene la facultad de exigir la ejecución de los contratos en curso cuando ejecute la
prestación prometida al contratante in bonis. Si la prestación consiste en el pago de una suma dineraria,
deberá satisfacerse al contado, salvo que el administrador consiguiera del contratante in bonis un
aplazamiento del pago. Por tanto, a la vista de los documentos provisionales que obran en su poder, el
administrador deberá asegurarse, al momento de exigir la ejecución del contrato, que dispone de los
fondos necesarios para cumplir. Cuando se trate de un contrato con obligaciones de vencimiento
aplazado, el administrador podrá resolverlo cuando prevea que no dispondrá de los fondos necesarios
para cumplir las obligaciones a cargo del deudor a sus respectivos vencimientos (art. L. 641-11-1, II, incisos
1º y 2º).

La Insolvenzordnung alemana, en tanto, también dispone que la apertura del procedimiento de


insolvencia no conlleva la extinción de los contratos con obligaciones recíprocas pendientes de
cumplimiento por ambas partes. Sin embargo, admite que se rompe la reciprocidad propia de la relación
entre el deudor concursado y la contraparte in bonis, y, a fin de mantener el principio de la igual de los
acreedores (Glaubigergleichbehandlung), la decisión en torno al contrato se traslada al administrador del
procedimiento, el cual deberá optar por el cumplimiento si pretende la continuación del contrato,
transformando el crédito del contratante in bonis es un crédito contra la masa. Sabedor de lo injusto que
resulta exigir al contratante del deudor el cumplimiento de su prestación, mientras el contratante in bonis
sólo puede, por su parte, obtener un crédito concursal, el §103 permite que tras la apertura del
procedimiento ese contratante pueda rehusar el cumplimiento de su prestación por la vía de la excepción
de incumplimiento (§320 BGB); sin embargo, se le priva de exigir el cumplimiento del deudor, pues sólo
el administrador del concurso puede hacerlo, cumpliendo con las prestaciones a cargo del deudor
insolvente como créditos contra la masa (§ 55.1-2.º InsO), o convertir el crédito concursal de la
contraparte en un crédito de daños y perjuicios si rechaza el cumplimiento. Se trata de hacer posible el
cumplimiento del contrato en los casos en que éste tenga un interés para la masa. Así, el Derecho
Concursal alemán trata de equilibrar tanto la protección del contratante in bonis como la de la masa
activa.

419
b. El cumplimiento no voluntario del contrato en curso

901. Habíase planteado que el contratante in bonis puede verse obligado a


seguir cumpliendo sus obligaciones. En esta hipótesis se encontrará la
contraparte, cuando sea el deudor en liquidación quien haya cumplido
íntegramente las suyas, o indirectamente, en el caso contrario, cuando sea la
contraparte del deudor el contratante in bonis y el liquidador enerve su acción
resolutoria. Nos interesa ahora ver la situación en la cual ambos contratantes se
encontraban en situación de incumplimiento o de cumplimiento imperfecto antes
de la dictación de la resolución de liquidación. En una hipótesis como esa, de
plena aplicación de la excepción de contrato no cumplido como defensa frente a
la pretensión contraria de forzar la ejecución, las partes pueden recurrir al tribunal
para hacer constatar la situación de incumplimiento recíproco y hacer operar la
resolución sin más o, en un enfoque clásico, instar una de ellas, si se allana a
cumplir sus obligaciones, a la resolución del contrato o al cumplimiento forzado
de la otra. En efecto, creemos que es en esta hipótesis en que podría
presentarse algún problema de aplicación, pues entendemos que, cuando el
incumplimiento sobreviene después que el liquidador decide continuar con la
ejecución de estos contratos, resultaría indiscutible el ejercicio para el
contratante diligente de la facultad de exigir su cumplimiento forzado o la
resolución, en la medida en que el otro no haya cumplido igualmente lo suyo.

En concreto, si el incumplimiento recíproco es anterior a la apertura del


concurso, la posibilidad de exigir el cumplimiento forzado in natura, es decir, de
seguir recibiendo la prestación comprometida se reconoce, en la práctica, sólo
al deudor en liquidación (en la persona del liquidador), quedándole al contratante
in bonis sólo la posibilidad de pedir el cumplimiento por equivalencia o la
resolución, en cuyo caso deberá verificar siempre su crédito. En el caso de
accionar de resolución, como se verá enseguida, ésta podría todavía ser
neutralizada por el liquidador.

902. La facultad de enervar la acción resolutoria, cumpliendo la prestación


adeudada, es un tema todavía claramente controvertido, en donde se han

420
enfrentado tanto la doctrina567como los fallos de los tribunales568, en posiciones
distintas. La cuestión no es nueva y también afecta la interpretación que se ha
hecho del ejercicio de la excepción de pago y su tratamiento en el art. 310 del
Código de Procedimiento Civil569 y cobra especial relevancia cuando se constata

567
En términos muy sintéticos, la cuestión es doble y se traduce en determinar si cualquier
incumplimiento amerita la resolución del contrato y si es posible enervar la acción resolutoria vía la
oposición de la excepción perentoria de pago, aun cuando el pago no se haya efectuado antes de la
notificación de la demanda. Durante muchos años, la tendencia fue, primero, a admitir la resolución
frente a cualquier falta de cumplimiento, fuere en relación a la oportunidad o integralidad del mismo; y,
segundo, a aceptar un pago extemporáneo dándole mérito suficiente para enervar la acción resolutoria.
Los posteriores avances de la doctrina permitieron restringir la resolución sólo frente a incumplimientos
esenciales (Vidal Olivares, Álvaro, "La noción de incumplimiento esencial en el 'Código Civil'", RDUCV, 1er
Semestre de 2009, pp. 221-258) y, luego, a permitir enervar la acción de resolución sólo cuando el pago
que sustentaba la excepción se hubiere efectuado antes de la notificación de la demanda de resolución.
Dentro de la doctrina moderna: V. Libros: Contardo González, José Ignacio, Indemnización y resolución
por incumplimiento, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2015; Corral Talciani, Hernán, Contratos y daños por
incumplimiento, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2010; Pizarro Wilson, Carlos y Vidal Olivares, Álvaro,
Incumplimiento contractual, resolución e indemnización de daños, Bogotá-Colombia, Edit. U. de Rosario,
2010; De la Maza Gazmuri, Iñigo (coordinador), Cuadernos de análisis jurídico. Colección Derecho Privado
VII. Incumplimiento contractual nuevas perspectivas. Santiago-Chile, Ediciones Universidad Diego
Portales; Mejías Alonzo, Claudia, El incumplimiento resolutorio en el Código Civil, Santiago-Chile,
LegalPublishing, 2011. Artículos de doctrina: Barros Bourie, Enrique, "Finalidad y alcance de las acciones
y los remedios contractuales"en Guzmán Brito, Alejandro (editor), Estudios de Derecho Civil III. Jornadas
Nacionales de Derecho Civil, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2009, pp. 403-428; Mejías Alonzo, Claudia,
"El incumplimiento contractual y sus modalidades", en Guzmán Brito, Alejandro (editor), Estudios de
Derecho Civil III. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2009, pp. 459-478;
Pizarro Wilson, Carlos, "Hacia un sistema de remedios al incumplimiento contractual", en Guzmán Brito,
Alejandro (editor), Estudios de Derecho Civil III. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Santiago-Chile,
LegalPublishing, 2009, pp. 395-402; Pizarro Wilson, Carlos, "Las cláusulas resolutorias en el derecho civil
chileno", en Gaitán Martínez, José Alberto y Mantilla Espinosa, Fabricio (coordinadores), La terminación
del contrato: nuevas tendencias del Derecho comparado, Bogotá-Colombia, Edit. U. de Rosario, 2007, pp.
391-407; Vidal Olivares, Álvaro, "El incumplimiento de obligaciones con objeto fungible y los remedios del
acreedor afectado. Un intento de relectura de las disposiciones del Código Civil sobre incumplimiento",
en Guzmán Brito, Alejandro (editor), El Código Civil de Chile (1855-2005), Santiago-Chile, LexisNexis, 2008,
pp. 495-550.
568
Sirva solamente de ejemplo de esta aplicación disímil por los tribunales superiores de justicia, por un
lado, una sentencia de 2010 de la Excma. Corte Suprema (CS., 14 de enero de 2010, Rol Nº 5431-08) en
donde se declara suficiente el pago efectuado durante la secuela del juicio de resolución y antes de la
dictación de la sentencia definitiva, acogiendo la casación y revocando la sentencia de la Corte de
Apelaciones de Santiago, de 11 de julio de 2008, Rol Nº 2178-2004); y, por otro lado, otra sentencia del
máximo tribunal chileno (CS., 14 de marzo de 2016, Rol Nº 3956-2015) donde decide que, "manifestada
la decisión de resolver el contrato, salvo que no se satisfagan las condiciones de este remedio extrínseco,
el deudor ni tampoco un tercero pueden cumplir la obligación en desmedro del interés del acreedor en
resolver el vínculo contractual".
569
Art. 310 CPC. "No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las excepciones de prescripción, cosa
juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un antecedente escrito, podrán
oponerse en cualquier estado de la causa; pero no se admitirán si no se alegan por escrito antes de la
citación para sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en segunda.

Si se formulan en primera instancia, después de recibida la causa a prueba, se tramitarán como incidentes,
que pueden recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario, y se reservará su resolución para
definitiva.

421
que el contrato sobre el que versa la prestación incumplida es esencial, sea para
continuar las actividades de la empresa, sea para lograr la venta de unidades
económicas de la misma, todo con miras a facilitar y obtener un mejor
rendimiento de los activos en liquidación.

Se trata, en definitiva, de considerar que si el deudor incumplidor (el


liquidador), enfrentado a una acción de resolución, puede enervar la dicha acción
cumpliendo la prestación adeudada, después de habérsele notificado la
resolución judicial de la demanda de resolución, entonces, claramente habría
una hipótesis de cumplimiento involuntario respecto del contratante in bonis,
quien deberá seguir suministrando la prestación comprometida. No sería la
primera vez que el Derecho Concursal, atendida las especificidades propias de
un derecho de excepción, derogaría la aplicación de una regla de derecho
común. Recuérdese, precisamente en materia de incumplimiento del ARJ, que
la LNPC permite al deudor enervar la acción de incumplimiento dentro de los 60
días contados desde que se notifica la demanda de incumplimiento de un
acreedor. En el caso que analizamos, como lo ha dicho el Tribunal Supremo
español, "ello no obedece [ría] a una decisión unilateral de la parte contratante
que sí ha cumplido, sino a la decisión que le impone un sacrificio actual y le
expropia de la facultad de resolver obligándole a continuar con la entrega de
bienes o prestación de servicios a quién incumplió resolutoriamente..."570.

En efecto, el Derecho Concursal español contiene una regla especial en la


materia que permite al juez del concurso acordar el cumplimiento del contrato
incluso existiendo causa de resolución571. Regla que rompe los principios en

Si se deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal de alzada se
pronunciará sobre ellas en única instancia".
570
Sentencia T.S. 161/2012 (Sala 1) de 21 de marzo de 2012 y Sentencia T.S. 145/2012, (Sala 1) de 21 de
marzo de 2012, sobre cumplimiento forzoso del contrato de suministro de energía eléctrica en las
instalaciones de la empresa concursada, disponiendo que el pago de la totalidad del crédito que ostenta
la empresa distribuidora, tanto anterior como posterior a la declaración de concurso, debe ser con cargo
a la masa.
571
Art. 62 LC española Nº 3. "Aunque exista causa de resolución, el juez, atendiendo al interés del
concurso, podrá acordar el cumplimiento del contrato, siendo a cargo de la masa las prestaciones debidas
o que deba realizar el concursado". Es necesario hacer presente en este punto que la LC española
distingue o diferencia entre los contratos de tracto único y los de tracto sucesivo: sólo en estos últimos
podrá instarse la resolución por incumplimientos anteriores al concurso. En los de tracto único los
incumplimientos anteriores no facultan para solicitar la resolución, pero sí los posteriores a la declaración
del concurso.

422
materia de contratación y en especial los del Derecho moderno de la
contratación, que se sustenta sobre la potestatividad del ejercicio de los
remedios que pone en ejercicio el acreedor en el convencimiento que satisfacen
su interés actual.

En la LNPC existe con carácter excepcional esta facultad para el liquidador572,


sólo referida al contrato de compraventa con mercaderías en tránsito y en la
comisión por cuenta propia. Conforme lo anterior, la conclusión saltaría a la vista:
dado que se admite con carácter excepcional esta facultad enervatoria de la
acción de resolución, lógico sería concluir que la regla general —verificadas las
condiciones para que proceda la resolución por incumplimiento incoada por el
contratante in bonis— debe ser que no podría enervarse la acción por el
liquidador, a pesar que el mantenimiento del contrato resulte esencial para el
éxito del procedimiento y para el interés general de los acreedores.

B. REGLAS APLICABLES A LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS


EN CURSO

903. En España la Ley Concursal ha desarrollado in extenso la situación de los


efectos de la apertura del concurso en la suerte que corren los contratos en curso
de ejecución573. En dicho país, la regla de principio574 es que tanto el deudor en

572
Art. 161 LNPC. "Oposición del Liquidador a la resolución o retención. En los casos a que se refieren los
artículos precedentes, el Liquidador podrá oponerse a la resolución o retención y exigir la entrega de las
cosas vendidas o retenidas, pagando la deuda, intereses, costas y perjuicios, o dando caución que asegure
el pago".
573
La Ley Concursal española contiene un capítulo completo (Capítulo III, De los efectos sobre los
contratos, arts. 61 a 70), en donde se regulan los efectos del concurso sobre una variedad de contratos
(contratos de trabajo, contratos con la administración pública, arrendamientos urbanos, contratos de
bienes con precio aplazado, etc. Los arts. 61 a 63 contienen la regulación general de los contratos
bilaterales o con obligaciones recíprocas. V. Núñez López, Carlos José, "Efectos del concurso sobre los
acreedores: los contratos y los efectos perjudiciales para la masa activa"en Martin Molina, Pedro B. (Dir.)
y Carre Díaz-Galvez, José María del (Coord.), Una revisión de la Ley Concursal y su jurisprudencia: dada
por especialistas, Madrid-España, Edit. Dykinson, 2013, pp. 121-149; Talens Seguí, Francisco, "Los efectos
del concurso sobre los contratos", en Martin Molina, Pedro B. (Dir.) y Carre Díaz-Galvez, José María del
(Coord.), Una revisión de la Ley Concursal y su jurisprudencia: dada por especialistas, Madrid-España, Edit.
Dykinson, 2013, pp. 151-158.
574
Art. 62 LC española. "Resolución por incumplimiento. Nº 1. La declaración de concurso no afectará a la
facultad de resolución de los contratos a que se refiere el apartado 2 del artículo precedente por

423
liquidación (a través de la administración concursal) como el contratante in bonis
tienen el derecho a pedir la resolución del contrato en el concurso y, como
consecuencia de ello, a ejercer las acciones para reivindicar lo dado o pagado a
la contraparte. Aunque pareciera que la regla precisa realizar una distinción
previa (entre contratos de ejecución instantánea y de tracto sucesivo y de la
oportunidad en que se produjo el incumplimiento), lo cierto es que procede la
resolución por incumplimiento para ambos tipos de contratos y cualquiera sea la
oportunidad en que se haya producido el incumplimiento, sea antes o después
de la resolución de apertura. Las únicas excepciones están dadas en lo que
viene de ser explicado: la posibilidad, por un lado, de exigir el mantenimiento del
contrato de tracto sucesivo cuando el interés del concurso así lo exige y, por otro
lado, la innecesaridad de pedir la resolución en los contratos de ejecución
instantánea por causa anterior, pues allí basta la verificación del acreedor del
crédito adeudado.

Concluyamos, entonces, que en el país en comento, tratándose de contratos


de tracto sucesivo, la acción de resolución (stricto sensu, de terminación)
fundada en un incumplimiento anterior a la declaración de apertura del concurso,
permite al juez "expropiar" al contratante in bonis de la facultad de resolver el
contrato, obligándole a continuar con la entrega de bienes o la prestación de
servicios a quien incumplió resolutoriamente, pero transformando su crédito
anterior por un crédito contra la masa575, a raíz del mantenimiento del contrato
en vigor de manera forzosa.

En Chile, como viene de ser dicho, la regla general será que, verificadas las
condiciones para que proceda la resolución por incumplimiento incoada por el
contratante in bonis, no podrá enervarse la acción por el liquidador, a pesar que
el mantenimiento del contrato resulte esencial para el éxito del procedimiento y
para el interés general de los acreedores.

incumplimiento posterior de cualquiera de las partes. Si se tratara de contratos de tracto sucesivo, la


facultad de resolución podrá ejercitarse también cuando el incumplimiento hubiera sido anterior a la
declaración de concurso".
575
Lo que en todo caso no le garantiza el pago de esas prestaciones por la existencia de créditos con
privilegios.

424
La LNPC ha tratado, como se pasará a ver en el párrafo siguiente,
expresamente la facultad enervatoria del liquidador sólo para dos clases de
contratos y en situaciones especiales. Antes, proponemos revisar la situación de
contratos de prestación de servicios esenciales para la empresa frente a la
apertura del concurso y en casos de incumplimiento de pago de deudor de dichos
servicios.

904. En la situación de contratos de prestación de servicios esenciales para la


empresa, que es donde en España se ha producido controversia, en particular
tratándose de empresas que suministran servicios de utilidad pública, nuestra
LNPC ha previsto una disposición especial, que pasaremos a revisar.

En efecto, el Tribunal Supremo español ha debido pronunciarse en los casos


en que una empresa suministradora de energía eléctrica exigió la terminación
del contrato de suministro a una sociedad en concurso. La empresa deudora
debía consumos con anterioridad a la fecha de apertura del procedimiento
colectivo. La suministradora anunció a la sociedad en concurso que suprimiría el
suministro de energía; sin embargo, el juzgado de lo mercantil declaró la
subsistencia del contrato en interés de la continuación de la actividad empresarial
de la concursada y requirió a la suministradora que no cortara el suministro
eléctrico. La empresa eléctrica solicitó al juzgado de lo mercantil la resolución
del contrato, o, subsidiariamente, que se declarase su subsistencia y que se
hiciera frente a las deudas anteriores y posteriores a la declaración de concurso
con cargo a la masa, a lo que el Tribunal Supremo español accedió en todas sus
partes576.

En Chile esta materia fue expresamente regulada en el art. 171 LNPC577, de


manera bastante menos beneficiosa para los prestadores de servicios de utilidad

576
V. sentencias T.S. 161/2012 y 145/2012, ambas de la primera Sala, de 21 de marzo de 2012.
577
Art. 171 LNPC. "Acreedores prestadores de Servicios de Utilidad Pública. Lo preceptuado en el artículo
precedente también será aplicable a los acreedores que presten Servicios de Utilidad Pública, quienes
deberán verificar los créditos correspondientes a suministros anteriores a la Resolución de Liquidación y
no podrán, con posterioridad a ella, suspender tales servicios, salvo autorización del tribunal, previa
audiencia del Liquidador.

Los créditos correspondientes a Servicios de Utilidad Pública que se suministren con posterioridad a la
notificación de la Resolución de Liquidación se considerarán incluidos en el número 4 del artículo 2472
del Código Civil. La suspensión del servicio en contravención a lo dispuesto en el inciso primero de este

425
pública, ya que no sólo impone la vigencia del contrato de suministro de estos
servicios o en su caso su reposición, si estaba interrumpido, sino que además
prescribe que los créditos generados con anterioridad a la declaración de
concurso deben ser verificados (créditos de la masa), mientras los surgidos
desde la resolución de liquidación (créditos contra la masa) no se pagan a sus
respectivas fechas de vencimiento, sino que sólo gozan de preferencia para su
pago (crédito de primera clase, art. 2472 Nº 4 del Código Civil).

905. Para concluir, y antes de revisar la facultad enervatoria del liquidador,


analicemos la situación del contratante in bonis frente a la pretensión de
cumplimiento forzado o de resolución por incumplimiento de contratos de
ejecución instantánea. Utilicemos el contrato de compraventa para comprender
con un ejemplo.

En la primera situación cae en liquidación el deudor-vendedor, quien había


recibido el todo o parte del precio, pero no alcanzó a traditar la cosa al acreedor-
comprador: En ese caso, la petición de cumplimiento forzado del acreedor estará
condenada al fracaso, pues, al no haberse enajenado la cosa vendida, ésta pasó
a formar parte del activo colectivo de la liquidación, por lo que sólo le quedaría
accionar de resolución, debiendo verificar el crédito (el precio pagado) en el
procedimiento concursal. Sin dudas que esta solución es contraria a la reglas de
derecho común de la resolución, en particular violenta el efecto retroactivo de la
resolución, pues desde que esta sentencia queda firme las partes vuelven al
statu quo ante, de manera que stricto sensu el deudor en liquidación debería
restituir (efecto restitutorio de la resolución) el precio al acreedor (pues le
pertenece a éste y no al deudor), sin imponerle la obligación de verificar.

artículo, se sancionará sumariamente por el tribunal con multa de 1 a 200 unidades tributarias mensuales,
debiendo restablecerse su suministro tan pronto el tribunal lo ordene.

Si a la fecha de la dictación de la Resolución de Liquidación los suministros se encontraren suspendidos,


el Liquidador podrá solicitar al tribunal que ordene su inmediata reposición, solicitud que se deberá
resolver a más tardar al día siguiente, sin necesidad de oír al prestador del servicio.

Los créditos que nazcan como resultado del ejercicio de esta facultad, se considerarán incluidos en el
número 4 del artículo 2472 del Código Civil. El costo de reposición será de cargo del respectivo prestador
del servicio".

426
En la segunda situación, se abre concurso contra el deudor-comprador, quien
había recibido la cosa, adeudando el precio de compra. El contratante in bonis
(acreedor-vendedor) puede optar por el cumplimiento forzado, en cuyo caso
deberá verificar su crédito en el procedimiento colectivo para recibir el precio
adeudado, o solicitar la resolución, sólo si se trata de inmuebles, pues respecto
de cosas muebles que hayan llegado a poder del deudor en liquidación, la LNPC
"expropia" al contratante in bonis de la acción resolutoria, como pasaremos a
revisar.

§4. REGLAS CONCURSALES ESPECIALES APLICABLES A LA RESOLUCIÓN DE CIERTOS


CONTRATOS

906. Haciéndonos cargo recién de la cuestión de saber si el liquidador o el juez


de la liquidación poseían facultades para enervar la acción resolutoria del
contratante in bonis contra el deudor en liquidación, como sí lo ha dispuesto la
Ley Concursal española, señalábamos que la LNPC sólo con carácter
excepcional había dispuesto esta facultad para el liquidador, en los casos del
contrato de compraventa con mercaderías en tránsito y en la comisión por cuenta
propia, sea para vender o comprar. De estos casos trataremos a continuación.

A. El incumplimiento resolutorio en la compraventa de mercaderías y en la


comisión para vender

907. La LNPC regula, en especial, la situación del contrato de compraventa (y


por extensión la de la comisión para vender, según el art. 159 LNPC), entre los
arts. 154 a 158 LNPC578, señalando que podrá resolverse el contrato de
compraventa por incumplimiento de las obligaciones del comprador (ED), salvo

578
Ninguna de estas disposiciones fueron objeto de debate u observaciones al momento de discutirse el
Proyecto en el Congreso Nacional.

427
que se trate de cosas muebles que hayan llegado a poder de éste. En
consecuencia, la regla general es que procede la resolución por incumplimiento
tratándose de una compraventa de bienes inmuebles y, bajo ciertas condiciones,
tratándose de cosas muebles o mercaderías que se encuentran en tránsito579.
Llegadas las mercaderías a manos del deudor en liquidación, no es admisible la
acción resolutoria y sólo quedará para el acreedor-vendedor verificar en el
procedimiento colectivo su crédito por el precio no pagado.

Esta regla es doblemente excepcional. Primero, porque el hecho de que la


mercadería no haya llegado a manos del deudor (en tránsito) no significa que no
haya operado la tradición de la misma por la cual el deudor se ha hecho dueño
de ellas, si se trata de una compraventa mercantil o regida por el Código de
Comercio580. Segundo, por cuanto priva al acreedor-vendedor de la acción
resolutoria, sin que aparezca claro cuál es el real fundamento. En efecto, si la
razón se encuentra en que, al llegar las cosas a su poder, éstas ya se han
integrado al patrimonio colectivo, no existiría diferencia alguna —en relación a la
adquisición dominical— con la mercadería en tránsito, pues respecto de ellas
también operó la tradición que transfirió el dominio de las cosas al deudor,
integrándolas a la masa activa, aunque no estén aún en su poder. Si la Ley ha
permitido al vendedor reivindicar sus mercaderías (de manos de terceros), no
habría razón para que no sea el propio deudor, luego de declarada la resolución,
quien sea condenado a restituirlas al vendedor, todo evidentemente en la
hipótesis en que estas mercaderías sean identificables, conforme lo permite el
art. 152 LNPC581.

579
Art. 154 LNPC. "Resolución de la compraventa. El contrato de compraventa podrá resolverse por
incumplimiento de las obligaciones del Deudor comprador, salvo cuando se trate de cosas muebles que
hayan llegado a poder de éste".
580
Art. 148 CCOM. "El envío de las mercaderías hecho por el vendedor al domicilio del comprador o a
cualquiera otro lugar convenido, importa la tradición efectiva de ellas.

El envío no implicará entrega cuando fuera efectuado sin ánimo de transferir la propiedad, como si el
vendedor hubiese remitido las mercaderías a un consignatario con orden de no entregarlas hasta que el
comprador pague el precio o dé garantías suficientes".
581
Art. 152 LNPC. "Reivindicación de mercaderías. Podrán ser también reivindicadas, en todo o en parte
y mientras puedan ser identificadas, las mercaderías consignadas al Deudor a título de depósito, comisión
de venta o a cualquier otro que no transfiera el dominio.

428
En concreto, el incumplimiento resolutorio en la compraventa se ha previsto
para las mercaderías en tránsito, esto es, el estado en que se encuentran las
cosas muebles desde el momento en que las reciben los agentes encargados de
su conducción hasta que quedan en poder del comprador (ED) o la persona que
lo represente582.

Una mercadería en tránsito desde el punto de vista contable es aquella no


recibida aún, por lo que no se encuentra físicamente en las dependencias del
comerciante, aunque se espera su llegada. Por estas mercaderías en tránsito,
generalmente, ya ha pagado su precio el comprador, sólo espera o aguarda su
llegada. La LNPC trata, sin embargo, de la situación de la venta de las
mercaderías en tránsito cuando el comprador (ED) no ha pagado aún el precio
al vendedor, por lo que éste puede dejar sin efecto la tradición (ficta en este
caso), recuperar la posesión y pedir la resolución de la compraventa, o retenerlas
hasta el entero pago de su crédito583.

La regla anterior, sin embargo, consigna una excepción importante. En efecto,


si vendidas las mercaderías, éstas aún están en tránsito y la ED no ha pagado
su precio, el vendedor no podrá resolver la venta si durante el tránsito éstas han
sido transferidas y traditadas a un tercero de buena fe, a menos que este tercero
tampoco haya pagado el precio, antes de la dictación de la sentencia de
liquidación584.

Vendidas las mercaderías, el propietario de ellas podrá reivindicar el precio o la parte del precio que no
hubiere sido pagado o compensado entre el Deudor y el comprador a la fecha de la Resolución de
Liquidación.

No se entiende pagado el precio por la simple dación de documentos de crédito, firmados o transferidos
por el comprador a favor del Deudor. Si existieren tales documentos en poder de éste, el propietario
podrá reivindicarlos, siempre que acredite su origen e identidad".
582
Art. 155 LNPC. "Definición de mercadería en tránsito. Para los efectos de lo dispuesto en los artículos
siguientes, se entiende que las cosas muebles están en tránsito desde el momento en que las reciben los
agentes encargados de su conducción, hasta que queden en poder del comprador Deudor o de la persona
que lo represente".
583
Art. 156 LNPC. "Facultades del vendedor respecto de las mercaderías en tránsito. Mientras estén en
tránsito las cosas muebles vendidas y remitidas al Deudor, el vendedor no pagado podrá dejar sin efecto
la tradición, recuperar la posesión y pedir la resolución de la compraventa.

El vendedor podrá también retener las cosas vendidas hasta el entero pago de su crédito".
584
Art. 157 LNPC. "Mercaderías en tránsito vendidas a un tercero. En caso que las cosas a que se refiere
el artículo anterior hayan sido vendidas durante su tránsito a un tercero de buena fe, a quien se hubiere

429
En fin, en los casos en que proceda, declarada que ha sido judicialmente la
resolución de la compraventa, deberá el vendedor restituir o reembolsar a la
masa los abonos a cuenta que hubiere recibido de la ED por las mercaderías en
cuestión585.

B. El incumplimiento resolutorio en la comisión para comprar

908. Recordemos que la comisión es una especie de mandato mercantil y toma


ese nombre, según el art. 235 del Código de Comercio, "... cuando versa sobre
una o más operaciones mercantiles individualmente determinadas". Dentro de
los distintos tipos o clases de comisión se encuentra la comisión para comprar.
El comisionista, además puede actuar por cuenta propia o por cuenta del
comitente (mandante).

La LNPC se refiere en el art. 159 al caso de la comisión por cuenta propia para
comprar586.

Cuando el comisionista actúa a nombre propio, se obliga directa, personal y


exclusivamente respecto del otro contratante, sin que importe a tal efecto que el
comitente se encuentre presente durante la celebración del contrato o que haga
saber que es interesado en el negocio, o bien que ello resulte evidente, pues en
cualquier caso quien toma sobre sí el cumplimiento de todas y cada una de las
obligaciones del contrato es el comisionista, quien actúa bajo su propio nombre
y crédito. Por ello se señala que el comitente, en tales circunstancias, es frente
a las partes un tercero para todos los efectos y, dado que el único obligado es el

transferido la factura, conocimiento o carta de porte, el vendedor no podrá ejercer las acciones que le
confiere dicho artículo.

Pero si el nuevo comprador no hubiere pagado el precio antes de la Resolución de Liquidación, el


vendedor primitivo podrá demandar su entrega hasta la concurrencia de la cantidad que se le deba".
585
Art. 158 LNPC. "Efecto de la resolución de la compraventa. En caso de resolución de la compraventa,
el vendedor estará obligado a reembolsar a la masa los abonos a cuenta que hubiere recibido".
586
Art. 159 LNPC. "Comisión por cuenta propia. El comisionista que ha pagado o se ha obligado a pagar
con sus propios fondos las mercaderías compradas y remitidas por orden y cuenta del Deudor, podrá
ejercitar las mismas acciones concedidas al vendedor por el artículo 156".

430
comisionista, conforme al art. 257 del Código de Comercio, el comitente carece
de acción directa contra aquellos con quienes el comisionista hubiere contratado
en su propio nombre, pero puede el comitente exigir al comisionista que le ceda
las acciones que hubiere adquirido contra ellos.

En síntesis, el comisionista por cuenta propia para comprar ha recibido un


encargo del comitente (ED) de comprar con sus propios fondos ciertas cosas
para él, de modo que ha debido el comitente sacar de lo suyo lo necesario para
pagar el precio de las cosas compradas. En este caso, es lógico que los mismos
derechos y prerrogativas que se le entregan al vendedor para resolver la venta
o retener las cosas vendidas le sean también entregados al comisionista.

C. Del ejercicio del derecho legal de retención por el vendedor y de la oposición


del deudor a la resolución o la retención

909. Recurriendo a lo dicho ut supra en relación al derecho legal de retención


del que gozan los acreedores contra el deudor, sólo ahondaremos en este
mecanismo en la hipótesis especial de la compraventa de mercaderías hechas
al deudor.

La regla de base, como ya se anunció, es que también se le reconoce al


vendedor el derecho de retener las cosas vendidas al deudor hasta el entero
pago de su crédito, conforme hemos podido leer del inciso final del art. 159
LNPC, tratándose del comisionista por cuenta propia, norma que reenvía al
inciso final del art. 156, relativo a las facultades del vendedor respecto de las
mercaderías en tránsito, que repite la fórmula: el vendedor podrá también retener
las cosas vendidas hasta el entero pago de su crédito.

El art. 160 LNPC trata la situación general de la procedencia del derecho legal
de retención para todos los casos en que la persona que ha pagado o se ha

431
obligado a pagar por el deudor tenga en su poder mercaderías o valores que le
hayan sido entregados por la ED para ese efecto587.

Como consecuencia jurídica del desasimiento, la ED puede oponerse a la


resolución o retención, pero sólo a través del liquidador. Éste, para enervar las
respectivas acciones y exigir la entrega de las mercaderías, deberá pagar lo
adeudado y sus accesorios (intereses y costas) o asegurar el pago588.

SECCIÓN V DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DEL ACTIVO

I. ASPECTOS GENERALES

910. El procedimiento de determinación o aseguramiento del activo del deudor


en concurso es una etapa esencial del PLED que está a cargo del liquidador,
quien realizará una serie de actos administrativos (y a veces
semijurisdiccionales) tendientes a definir cuál será el conjunto de bienes de la
ED que se realizará o enajenará a fin de poder pagar con su producido a los
acreedores.

Para determinar cuáles son los bienes de la ED que van a ser realizados en el
contexto del PLED, hay dos fases iniciales que van a marcar este proceso. Por
un lado, una material, consistente en la diligencia de incautación de los bienes y
la facción del inventario de los mismos, y, por otro lado, una jurídica, que se

587
Art. 160 LNPC. "Procedencia del derecho legal de retención. Fuera de los casos expresamente
señalados por las leyes, el derecho legal de retención tendrá lugar siempre que la persona que ha pagado
o que se ha obligado a pagar por el Deudor tenga en su poder mercaderías o valores de crédito que
pertenezcan a éste, con tal que la tenencia nazca de un hecho voluntario del Deudor, anterior al pago o a
la obligación, y que esos bienes no hayan sido remitidos con un destino determinado".
588
Art. 161 LNPC. "Oposición del Liquidador a la resolución o retención. En los casos a que se refieren los
artículos precedentes, el Liquidador podrá oponerse a la resolución o retención y exigir la entrega de las
cosas vendidas o retenidas, pagando la deuda, intereses, costas y perjuicios, o dando caución que asegure
el pago".

432
refiere a las acciones que el liquidador inicie para reintegrar bienes al activo
(acciones de recuperación) o que terceros incoen contra la ED para que les sean
restituidos (acción de separación de bienes), disociando éstos del activo
realizable. Así, y sólo así, podrá saberse con certitud cuáles son los bienes que
se realizarán.

911. Podemos comenzar señalando que no todos los bienes que se incautan
y forman parte del inventario necesariamente van a pertenecer a la ED. Si bien
el objetivo principal de la liquidación, dado su carácter universal (objetivo), es
que ésta abarque todos los bienes de la ED legalmente afectos a ella, puede
suceder que al dictarse la sentencia de liquidación la ED no sólo esté en
posesión de bienes de su dominio exclusivo, puede que detente bienes que
pertenecen a terceros y/o bienes de su dominio, pero que no están legalmente
comprendidos en el concurso (bienes inembargables). Todos estos bienes
forman el activo de hecho de la liquidación.

El activo de hecho revela, entonces, una mera situación fáctica que puede
esconder una hipótesis de confusión patrimonial, al aparecer un conjunto de
bienes a priori pertenecientes a la ED, pero que luego resulten pertenecer a
terceros, o que, pertenecientes a la ED, resulten excluidos de la liquidación dado
su carácter de inembargables.

Se hace necesario, entonces, transformar el activo de hecho en activo de


derecho, operación que comprende una serie de actos conducentes o
necesarios para que el activo de la liquidación lo comprendan sólo los bienes
que deben ingresar a ella.

La lógica nos indicaría que lo primero que debiera hacerse es partir por excluir
aquellos bienes de propiedad del deudor que tienen el carácter de
inembargables; luego debería restituirse aquellos bienes que, a la época de la
sentencia, se encontraban en poder de la ED, pero como simple detentadora o
mera tenedora, siendo de propiedad de un tercero; en fin, deberían incluirse al
inventario del activo realizable aquellos bienes que, perteneciendo o debiendo
pertenecer a la ED, no han podido incautarse por estar en manos de terceros.
Ya hemos advertido que sobre las cosas de propiedad de un tercero puede tener

433
el deudor un título (derecho personal) que sí constituye un activo que se
integraría a la liquidación en ciertas hipótesis, como las de continuación de las
actividades económicas de la empresa deudora o de su venta como unidad
económica.

En otro orden, la fase de incautación e inventario puede dar lugar al ejercicio


de acciones para recuperar los bienes que, formando parte del activo del deudor,
no se encuentran en su poder, en cuyo caso el liquidador deberá ejercitar los
derechos del deudor tendientes a reintegrar esos activos, impetrando las
acciones de recuperación de bienes que sean procedentes. Pueden también en
esta fase aparecer bienes que pertenezcan en dominio a terceros, lo que hará
necesario separarlos del activo concursable, en cuyo caso deberá el liquidador
responder frente a eventuales acciones de separación de bienes o acciones de
dominio con las que esos terceros pretenderán que les sean restituidos esos
bienes. Adelantemos que la vía principal que recoge la LNPC, y que recogía
antes también la LQ, es la acción reivindicatoria para ambos casos, lo que no
significa que medidas de orden administrativo no puedan ser aplicadas, antes de
ejercer o enfrentar las acciones de dominio, lo que podría resultar mucho más
eficiente.

II. DE LA INCAUTACIÓN Y DE LA FACCIÓN DEL INVENTARIO

912. Dicho está que el art. 129 LNPC, referido al contenido de la resolución de
liquidación, disponía en el numeral 3º "... la orden al Liquidador para que incaute
todos los bienes del deudor, sus libros y documentos bajo inventario, y de que
se le preste, para este objeto, el auxilio de la fuerza pública, con la exhibición de
la copia autorizada de la Resolución de Liquidación". Es, entonces, en el ejercicio
de ese mandato judicial que tendrá lugar la incautación de los bienes del deudor.

434
§1. LA INCAUTACIÓN

913. La incautación es una diligencia solemne, ordenada por el juez de la


liquidación, que, idealmente, debe de realizarse en un solo acto y tan pronto es
notificado el liquidador de su designación, por cuya virtud éste —en presencia
de un ministro de fe que regularmente será el secretario del tribunal de la
liquidación, un notario u otro ministro de fe especialmente designado por el
tribunal (ad hoc)— materializa el desasimiento que afecta a la ED,
desapoderándola de sus bienes, los que pasan de pleno derecho a ser
administrados por el liquidador.

De ahí, entonces, que la incautación se nos presenta como una consecuencia


del desasimiento y se materializa en el apoderamiento por parte del liquidador
de los bienes de la ED.

Ya antes habíamos estudiado que este alcance material del desasimiento en


que consiste la incautación imponía al deudor una doble obligación que se
traducía en un deber reforzado de colaboración. En efecto, imponía una
obligación negativa o de no hacer, consistente en que la ED debía abstenerse
de distraer sus bienes, y otra positiva o de hacer, consistente en emplear una
conducta pasiva que no sólo permita al liquidador tomar posesión material de
sus bienes, sino que le impone colaborar activamente en ello (art. 169 LNPC).
Esta obligación doble también se extendía a los terceros.

La obligación de colaborar, tanto los terceros como la ED, en la diligencia de


incautación de los bienes de ésta revela la importancia del bien jurídico que
pretende protegerse en el PLED. Incluso esta obligación de colaboración se
extiende a las fuerzas de orden y seguridad, que, llamadas por el liquidador,
deberán auxiliarlo a su sólo requerimiento en la práctica de la diligencia. En
efecto, la ley concede al liquidador el auxilio de la fuerza pública en caso de
oposición a la práctica de la diligencia por parte del deudor o de sus
administradores, bastándole para ello sólo la exhibición de la copia autorizada
de la resolución de liquidación al jefe de turno de la unidad de Carabineros de
Chile respectiva.

435
Bajo la vigencia de la LQ589se recalcaba la urgencia de la práctica de la
incautación, la que debía efectuarse "de inmediato". A pesar que la LNPC no
mantuvo la expresión en cuestión, dos normas administrativas llenan este vacío,
interpretando administrativamente el art. 163 LNPC590. Así, a modo de ejemplo,
por el art. 28 del Instructivo SIR Nº 1 se obliga al liquidador a dar aviso a la SIR,
inmediatamente después de habérsele notificado su designación, de una serie
de informaciones sobre el procedimiento en el que actuará, destacándose el
lugar, día y hora programado para la diligencia de incautación y, si fuera
necesario practicar la diligencia en más de un domicilio, se prescribe que el aviso
deberá especificarlos y señalar por cuál de ellos comenzará la diligencia591. Por
el art. 29 se señala que el liquidador deberá dar comienzo a las diligencias de
incautación e inventario a más tardar 30 minutos después de la hora fijada para
su realización, salvo caso fortuito o fuerza mayor, debidamente acreditado. Por
el art. 30 y siguientes se le instruye la forma de confeccionar el inventario, entre
otras regulaciones específicas que allí se contienen.

El siguiente cuadro nos muestra la diferencia de tratamiento en las reglas que


se le asignaban al síndico en la antigua LQ en relación a la que le impone al
liquidador la actual LNPC, tanto para proceder a la incautación como a la facción
de inventario.

Ley Nº 18.175 (LQ) Ley Nº 20.720 (LNPC)

Art. 163 LNPC. Procedimiento. Una


Art. 94 LQ. Asumido oficialmente el
vez que haya asumido oficialmente
cargo, el síndico deberá:
el cargo y en presencia del

589
Las disposiciones de la LQ se complementaban con la Circular Nº 5, de 29 de diciembre de 2009, de la
ex Superintendencia de Quiebras, que "Instruye sobre incautación, conservación y enajenación de activos,
interpreta administrativamente la ley y deroga oficios, circulares e instructivos que indica".
590
Oficio SIR Nº 10 de 2 enero de 2015, dirigido a los liquidadores, e Instructivo SIR Nº 1, de 6 de octubre
de 2015, que "Instruye materias relativas a obligaciones generales y especiales de los sujetos fiscalizados
por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento", en particular los arts. 28 a 36, ambos
inclusive, referidos a la diligencia de incautación.
591
Oficio SIR Nº 10 lo complementa señalando que "el aviso deberá darse de lunes a viernes entre las 9:00
y las 17:00 horas, con a lo menos 3 horas de anticipación al inicio de la diligencia, si se realiza dentro de
los límites de la Región Metropolitana, o con a lo menos 24 horas de anticipación, si se lleva a cabo fuera
de esos límites".

436
Ley Nº 18.175 (LQ) Ley Nº 20.720 (LNPC)

secretario u otro ministro de fe


1. Adoptar de inmediato, en presencia
designado por el tribunal
del secretario del tribunal o de un notario
competente, el Liquidador deberá:
o de otro ministro de fe designado por el
juez, las providencias necesarias para 1) Adoptar de inmediato las
recoger los libros, documentos y bienes medidas conservativas necesarias
del fallido y para colocarlos en lugar para proteger y custodiar los bienes
seguro si se estima que peligran o corren del Deudor, si estima que peligran o
riesgos donde se encuentran; corren riesgos donde se
encuentran.
2. Formar, a más tardar al día siguiente
hábil y en presencia del secretario del 2) Practicar la diligencia de
tribunal, de un notario o de otro ministro incautación y confección del
de fe designado por el tribunal, inventario inventario de los bienes del Deudor.
de todos los libros, correspondencia,
documentos y bienes del deudor, Art. 165 LNPC. Del inventario. El
debiendo dejar constancia del estado de inventario de los bienes del Deudor
las maquinarias, útiles y equipos, para lo que el Liquidador confeccione
cual podrá hacerse acompañar de una deberá incluir, al menos, las

persona especialmente técnica atendido siguientes menciones:


el giro del fallido. Igualmente, deberá
1) Un registro e indicación de los
dejar constancia de todo derecho o
libros, correspondencia y
pretensión formulado por terceros en
documentos del Deudor, si los
relación con los bienes inventariados, y
hubiere.

3. Agregar el inventario a los autos a más


2) La individualización de los bienes
tardar al día siguiente hábil al de su
del Deudor, dejando especial
facción. La resolución que tenga por
constancia acerca del estado de
agregado el inventario a los autos se
conservación de las maquinarias,
notificará por aviso.
útiles y equipos.

437
Ley Nº 18.175 (LQ) Ley Nº 20.720 (LNPC)

3) La identificación de los bienes


respecto de los cuales el Liquidador
constate la existencia de contratos
de arrendamiento con opción de
compra, y de todos aquellos que se
encuentren en poder del Deudor en
una calidad distinta a la de dueño.

La incautación es una diligencia ordenada por el juez y ejecutada por el


liquidador, asistido de un ministro de fe, y de ella deberá levantarse acta, la que
incluirá el inventario de los bienes incautados. Lo mismo se observa en la
liquidación voluntaria, pues la ED debe acompañar un inventario de sus bienes
(art. 115 Nº 1 y 2) a fin que el liquidador los incaute e inventaríe. Del acta de
incautación trata el art. 164 LNPC592.

El acta de incautación debe ser firmada por el liquidador y el ministro de fe que


participó en la diligencia. Lo que revela que la naturaleza jurídica de la diligencia
es la de una actuación procesal, lo que exige observar, además, las exigencias

592
Art. 164 LNPC. "Del acta de incautación. De las diligencias de incautación se levantará un acta que
deberá incluir, al menos, las siguientes menciones:

1) La singularización de cada uno de los domicilios, sucursales o sedes del Deudor en que se hubieren
practicado.

2) El día, la hora y el nombre de los asistentes a las diligencias practicadas.

3) La circunstancia de haber sido necesario o no el auxilio de la fuerza pública.

4) La constancia de todo derecho o pretensión formulados por terceros en relación con los bienes del
Deudor.

5) El inventario de bienes señalado en el artículo 165.

6) El nombre y la firma del Liquidador y del ministro de fe que estuvo presente en la incautación e
inventario de bienes.

Si aparecieren nuevos bienes por inventariar, se aplicará en lo pertinente lo dispuesto en este artículo".

438
prescritas para este tipo de actuaciones en el art. 61 del Código de
Procedimiento Civil593.

§2. DEL INVENTARIO DE LOS BIENES INCAUTADOS

914. El inventario de los bienes incautados forma parte del acta de incautación
y se materializa en un listado detallado, por partidas o ítems, de los bienes de
que ha sido desapoderada la ED. Generalmente tendrá dos o tres columnas, que
contendrán la información a que se refiere el art. 165 LNPC, ya transcrito en el
cuadro anterior594.

A diferencia de la noción que generalmente manejamos de un inventario, es


decir, aquel en donde, previa citación de los interesados, uno de ellos hace
manifestación de los bienes y el ministro de fe procede a levantar acta haciendo
una relación detallada o pormenorizada de ellos (arts. 382 y 384 del Código Civil
en relación con los arts. 858 y siguientes del Código de Procedimiento Civil), el
inventario que confecciona el liquidador es bastante más exigente.

No ha señalado la ley ni sus normas administrativas especiales un


procedimiento para impugnar el inventario, sea por parte de la propia ED, por los
acreedores o por terceros. Sólo se ha limitado a señalar por el numeral 4º del
art. 164 LNPC que en el acta de incautación deberá el liquidador dejar constancia
de todo derecho o pretensión formulados por terceros en relación con los bienes
del deudor. La antigua LQ, en cambio, sí lo hacía en el art. 98, disponiendo que
"el fallido o los acreedores que tengan objeciones que hacer al inventario, las

593
Art. 61 CPC. "De toda actuación deberá dejarse testimonio escrito en el proceso, con expresión del
lugar, día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con que se haya procedido, y de las demás
indicaciones que la ley o el tribunal dispongan.

A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe o
se niega a hacerlo, se expresará esta circunstancia.

La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la validez
de la actuación".
594
Son especialmente aplicables a la confección del inventario los arts. 30 a 36, ambos inclusive, del
Instructivo SIR Nº 1 de 6 de octubre de 2015.

439
formularán en el plazo de quince días contados desde la fecha de publicación
del aviso a que se refiere el Nº 3 del artículo 94".

Entendemos que la oposición que puedan hacer los acreedores o la ED, e


incluso los terceros interesados en la exclusión de un bien (evitando así el
eventual ejercicio de una acción reivindicatoria), en relación al inventario, debería
comprenderse dentro del concepto de "resolución de controversias entre partes",
al que se refiere el art. 131 LNPC, y por el cual se entregan cuatro reglas
específicas para resolver todas las cuestiones que se suscitaren entre el deudor,
el liquidador y cualquier otro interesado en relación a la administración de los
bienes sujetos al PLED. En breve, estas cuestiones se conocen y resuelven por
el tribunal de la liquidación en audiencias verbales a solicitud del interesado.

§3. DE LA PUBLICIDAD DEL ACTA DE INCAUTACIÓN E INVENTARIO DE LOS BIENES

915. El art. 166 LNPC dispone que tanto el acta de incautación como el
inventario que ésta contiene deben ser dados a conocer a los acreedores y al
público en general mediante su inserción en el BC, dentro del término del quinto
día de concluida la diligencia595.

La cuestión que se plantea, entonces, es si la práctica de la diligencia misma


es pública o privada. Dicho de otro modo, es dable preguntarse si el liquidador o
la propia ED o sus administradores podrían impedir que terceros presencien y
participen del acto de la incautación. Lo cierto es que si los terceros tienen
derechos o pretenden tenerlos en relación a los bienes de la ED que están siendo
incautados, nadie podrá impedirle participar de la diligencia, lo que queda
evidenciado del numeral 4º del art. 164 LNPC, recién transcrito. Si terceros, sin
interés o derechos que puedan hacer valer en los bienes de la ED, pretendieran

595
Art. 166 LNPC. "Publicidad del acta de incautación e inventario. El Liquidador deberá agregar el acta de
incautación e inventario al expediente y publicarla en el Boletín Concursal a más tardar al quinto día
contado desde la última diligencia practicada. Igual regla se aplicará a las incautaciones posteriores y a las
que excluyan bienes del inventario".

440
participar de la diligencia, podría el liquidador o la propia ED o sus
administradores impedirlo, si es que ello dificulta la práctica de la diligencia.

§4. DE LA ASISTENCIA TÉCNICA AL LIQUIDADOR EN LA DILIGENCIA DE INCAUTACIÓN

916. Los bienes de la ED pueden ser muy específicos y difíciles de singularizar


y/o apreciar, sea porque son bienes técnicamente complejos de describir o muy
específicos a una disciplina u oficio determinado, sea porque resulte difícil
valorarlos adecuadamente en el estado en que se encuentran, o por otras
razones que se puedan presentar. A pesar que la ley no exige que el liquidador
deba valorar al inventariar los bienes que incauta, ello se realiza en los hechos,
pues de otro modo no podría el liquidador hacer una estimación del haber
probable que podría obtenerse de su realización, lo que sabemos interesa para
definir la forma en que se procederá a realizar el activo (realización simplificada
u ordinaria).

Por lo anterior, el art. 167 LNPC596permite que el liquidador se haga asesorar


de un especialista del giro de los negocios del deudor, debiendo dejar constancia
en el acta de incautación de la persona del asesor y de su idoneidad técnica,
acompañando los antecedentes respectivos. Los honorarios del asesor
constituirán un gasto de la liquidación que deberá ser, en definitiva, aprobado

596
Art. 167 LNPC. "Asesoría técnica al Liquidador. El Liquidador podrá practicar la diligencia de incautación
y confección de inventario asesorado por un especialista en el giro del Deudor, cuyos honorarios serán
considerados gastos de administración del Procedimiento Concursal de Liquidación. Asimismo, el
Liquidador deberá dejar constancia en el acta de la idoneidad técnica del asesor, reseñándose los
antecedentes que sirvan para acreditarla.

En todo caso, corresponderá a la Junta de Acreedores inmediatamente posterior aprobar o rechazar en


definitiva dicho gasto".

441
por la junta de acreedores conforme se describe en el art. 41 LNPC597, referido
a las contrataciones especializadas598.

Lo señalado no obsta a la asesoría permanente o general que haya previsto el


liquidador a través de asesores o dependientes de su confianza, los que
generalmente son del área contable y jurídica. Los honorarios de estos asesores
no son soportados como gastos de la liquidación, por lo que serán de entero
cargo del liquidador. Así lo prescribe el art. 168 LNPC599.

§5. DE LA INEXISTENCIA O INSUFICIENCIA DE BIENES EN EL ACTO DE LA INCAUTACIÓN

917. La LNPC no reguló expresamente, como sí lo hacía la LQ600, la situación


que se produce cuando, al momento de realizar la incautación, el liquidador no
encuentre bienes de la ED, o, en el caso de una liquidación voluntaria, cuando

597
Art. 41 LNPC. "Contrataciones especializadas. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior y previo
acuerdo adoptado en Junta de Acreedores con Quórum Calificado, el Liquidador podrá contratar, con
cargo a los gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación, personas naturales o jurídicas para que
efectúen actividades especializadas debidamente calificadas como tales por la Junta de Acreedores.

Con todo, podrán realizar dichas contrataciones aun antes de la Junta Constitutiva, siempre y cuando sea
estrictamente necesario, previa autorización del tribunal.

Las actividades especializadas deberán referirse directamente al cuidado y mantención del activo del
Deudor, a la recuperación y realización del mismo y a su entrega material. La contratación se hará previo
informe del Liquidador, el cual contendrá los fundamentos de la misma, el grado y alcance de la actividad
y la forma en que se beneficiarán los acreedores o se evitarán perjuicios al activo incautado.

El Liquidador, o sus Personas Relacionadas, no podrán tener participación alguna en los actos o contratos
que se ejecuten o celebren en conformidad a este artículo, salvo en cuanto a sus actividades como
Liquidador en el Procedimiento Concursal de Liquidación, y tampoco podrán participar como socios,
accionistas, trabajadores o asesores de las personas jurídicas que sean contratadas para las actividades o
informes indicados. La transgresión a esta prohibición constituirá causa gravísima para efectos de la letra
c) del artículo 339".
598
V. art. 22 a 24, ambos inclusive, del Instructivo SIR Nº 1 de 6 de octubre de 2015.
599
Art. 168 LNPC. "Asesoría general al Liquidador. En las diligencias de incautación e inventario también
podrán acompañar al Liquidador sus dependientes o asesores de confianza, cuyos honorarios serán
exclusivamente de cargo del Liquidador".
600
Art. 97 LQ. "Si no apareciere ningún bien perteneciente al fallido, se dejará constancia de ello en un
acta y el tribunal, expirado el plazo establecido en el artículo siguiente o desechadas las observaciones a
que él se refiere, pronunciará el sobreseimiento temporal de la quiebra, el cual se comunicará por el
tribunal, mediante correo certificado, al fallido, a los acreedores y al síndico. Este dispondrá de un plazo
de treinta días corridos para presentar su cuenta con todos los antecedentes y se procederá conforme lo
dispuesto en los artículos 29 al 31".

442
la ED tampoco posea bienes o los que declare sean estimados por el liquidador
como insuficientes para hacer frente a los gastos del procedimiento. Sí lo
reconoció, indirectamente, por ejemplo, en el inciso final del art. 40 LNPC con
ocasión de fijar al liquidador una remuneración de UF 30, que será pagadas por
la SIR con cargo a su presupuesto, en caso de insuficiencia o inexistencia de
bienes.

Esta circunstancia, bajo la vigencia de la LQ, obligaba al síndico a informar al


tribunal y a la junta de acreedores de ello y se procedía a la realización sumaria
de los bienes existentes para posteriormente sobreseer temporalmente la
quiebra. Si no había bienes de ningún tipo, el síndico debía dejar constancia en
el acta de incautación de esta situación y se procedía igualmente al
sobreseimiento temporal. Este tipo de sobreseimiento, como su nombre lo
indicaba, no ponía fin al estado de quiebra, pero suspendía provisoriamente el
procedimiento, es decir, dejaba subsistente el estado de quiebra a la espera de
que aparecieran nuevos bienes. De esta manera, los juicios de quiebra se
extendían más allá de lo que debía extenderse un racional y justo procedimiento,
lo que constituía una grave violación a la garantía de un debido proceso como
derecho fundamental601. Consecuencia de este sobreseimiento era que se
restituía a los acreedores el derecho de perseguir individualmente al fallido.

Dado que la LNPC no ha regulado expresamente esta situación, es dable


preguntarse si es posible concluir el procedimiento de liquidación por inexistencia
o insuficiencia de activos y qué efectos ello traería consigo.

601
V. (n. 31) y en particular: Conseil de l'Europe/Cour européenne des droits de l'homme, Guía Nº 6 de la
Convención Europea de Derechos Humanos, Derecho a un proceso equitativo, 2013. Disponible en
http://www.echr.coe.int/Documents/Guide_Art_6_FRA.pdf. En una de sus partes, el art. 6 de la CEDH
precisa que toda persona tiene derecho a que su causa sea resuelta o decidida en un plazo razonable, La
mayor parte del tiempo esto responde a una exigencia de celeridad o rapidez. De ahí que la lentitud de la
justicia sea a menudo denunciado como una contravención a este artículo lo que le ha significado a
muchos estados condenas en el plano europeo. Sobre la cuestión en Francia V. Magendie, Jean-Claude,
Mission Magendie-Célérité et qualité de la justice-Rapport au Garde des Sceaux, 15 juin 2004. Disponible
en http://www.presse.justice.gouv.fr/art_pix/rapport-magendie.pdf; Proca, Răzvan Ion, Le droit des
procédures collectives et la Convention européenne des droits de l'Homme, Mémoire DEA Droit des
affaires, Université Robert Schumann de Strasbourg, présenté sous la direction du Professeur Nicolas
Rontchevsky, septiembre de 2003. Disponible en http://www-cde.u-
strasbg.fr/da/da/AnnexesMemoires/Promo2003/PROCA.pdf.

443
918. La existencia de activos no supone necesariamente un presupuesto de
admisibilidad del concurso, tal como ya se ha tenido la ocasión de analizar al
estudiar esta hipótesis en la liquidación voluntaria. La hipótesis de inexistencia
de activos al momento de la incautación, amén de no haber sido tratada es
específico por la LNPC, agrega como dificultad que el nuevo estatuto concursal
derogó el instituto del sobreseimiento temporal, que permitía, como ha quedado
dicho, suspender provisoriamente el procedimiento, sin alzar el estado de
quiebra, a la espera de que aparecieran nuevos bienes, pero restituyendo en el
ínterin a los acreedores el derecho de ejecutar individualmente al fallido.

Centrémonos, entonces, en la situación más extrema, aquella en la que el


liquidador no haya encontrado bienes que incautar ni bienes que recuperar, y
que la actividad económica que desarrollaba la empresa no sea susceptible de
continuar en funcionamiento para así generar ingresos a fin de poder
desinteresar a los acreedores.

Pareciera que, conforme a lo que viene de señalarse, no cabría más que


disponer la clausura del PLED, dictándose la correspondiente resolución de
término, que, como ya hemos analizado, operará como modo de extinguir todas
las obligaciones de la ED.

919. Debemos de agregar, en fin, que la SIR ha definido la noción de


insuficiencia de bienes en un Instructivo que, aunque de aplicación restringida,
entrega un punto de partida para determinar cuándo estamos en presencia de
esta hipótesis602. En efecto, a fin de determinar la noción en el contexto del pago
al liquidador de la remuneración de UF 30 con cargo al presupuesto de la SIR,
este órgano concursal a señalado: "Para los efectos de lo dispuesto en el artículo
267 de la Ley, en relación con el inciso final del artículo 40 del mismo cuerpo
legal, se interpreta administrativamente que los bienes son insuficientes para el
pago de los honorarios del Liquidador, cuando con el producto de la realización

602
Instructivo SIR Nº 2, de 2 de noviembre de 2016, sobre "Interpretación administrativa del concepto
insuficiencia de bienes, para los efectos del artículo 267 de la ley Nº 20.720, en relación con el inciso final
del artículo 40 del mismo cuerpo legal". En efecto, conforme a su art. 4º, se dispone que "La presente
interpretación administrativa será obligatoria para todos los Liquidadores designados en un acuerdo de
ejecución dentro de un Procedimiento Concursal de Renegociación y entrará a regir a partir de su
notificación por correo electrónico".

444
de los bienes del deudor y los otros fondos de su propiedad, no se alcanzaren a
pagar los créditos que gozan de las preferencias establecidas en los números 1
al 4 del artículo 2472 del Código Civil, preferencia esta última que comprende los
honorarios del Liquidador".

§6. DE LAS ACCIONES DE SEPARACIÓN DE BIENES

920. En términos generales hablamos de acciones de separación de bienes


para referirnos a un grupo de acciones o peticiones que tienen por fin sustraer
del activo de la liquidación bienes que no pertenecen a la ED603.

La acción típica para la consecución de este objetivo es la acción


reivindicatoria si el solicitante es dueño de la cosa objeto de la acción, y por
extensión también la acción publiciana, o esta última y las querellas posesorias
si quien acciona es poseedor de la cosa. En cada caso, el estatuto concursal
tempera algunos de los rigores que el Código Civil exige para su puesta en
ejercicio, pero en general les son aplicables las reglas tanto de fondo como de
forma contenidas en el Código sustantivo.

Caen también dentro de la designación ciertas acciones que tienden a separar


bienes del activo realizable de la liquidación, pero que no revisten el carácter de
acciones reales. Se trata de acciones personales que se fundan en la existencia
de un crédito que, puestas en ejercicio, también tendrán como fin obligar a la
masa a restituir o entregar algún bien a un tercero (v. gr., acciones del
arrendador, comodatario, depositario, etc., así como las que hacen cumplir
sentencias que ordenan la restitución como consecuencia de una acción de
nulidad, resolución o cumplimiento forzado).

603
Para un enfoque histórico de la cuestión: V. Rodríguez y Rodríguez, Joaquín, "La separación de bienes
en la quiebra, según los ordenamientos concursales hispanoamericanos", Boletín del Instituto de Derecho
Comparado de México, 1949, Nº 4, pp. 27-61. V. del mismo autor su obra: La separación de bienes en la
quiebra, Instituto de Derecho Comparado de México (UNAM), México DF, Imprenta Universitaria, 1951.

445
Integran asimismo esta categoría las peticiones que la propia ED puede poner
en ejercicio ante el tribunal de la liquidación a fin de sustraer ciertos bienes del
activo realizable, basadas en que ellos no están legalmente excluidos de la
liquidación, como es el caso de las acciones tendientes a desafectar bienes que
son inembargables.

Por último, también se incluyen ciertas acciones o peticiones que se conceden


a terceros que pretenden derechos sobre los bienes del deudor y que,
generalmente, formulan sus pretensiones en la diligencia de la incautación de lo
cual deja constancia el liquidador, o con posterioridad a ella con ocasión del
conocimiento que tengan del inventario de los bienes incautados una vez
publicado en el BC. Estas acciones tienen un carácter más bien administrativo,
como pasaremos a ver primeramente.

A. La situación de los bienes respecto de los cuales terceros pretenden


derechos

921. En el caso en que se hayan incautado e inventariado bienes que no le


pertenecían a la ED, sino a un tercero, éste, en estricto rigor, debiera accionar
de reivindicatoria a fin de excluir del activo realizable y liquidable los bienes que
pruebe que le pertenecen.

Desde siempre se ha discutido, sin embargo, si éste es o debe ser el único


mecanismo que tiene el tercero para pedir la exclusión de la cosa que le
pertenece o estaba poseyendo y que, producto de la incautación por el
liquidador, está expuesto a perder.

La LNPC no ha regulado directa y expresamente la posibilidad que tiene el


tercero de accionar directamente solicitando al tribunal de la liquidación la
exclusión del inventario del bien que dice pertenecerle, pero sí creemos que abre
una puerta o posibilidad que no se contenía antes en la LQ. En efecto, como ya
señalamos, la antigua LQ, en el art. 98, contemplaba sólo el derecho que tenía
el fallido o los acreedores de formular objeciones al inventario, dentro del término
446
de quince días contados desde la fecha de publicación del aviso respectivo.
Dicho de otro modo, no se reconocía directamente acción a un tercero que
pretendiera derechos sobre los bienes inventariados, sino que ella se deducía
de las reglas de la incautación de bienes que, tal como las contenidas en el art.
164 LNPC, disponen que el liquidador (síndico) debe dejar constancia de todo
derecho o pretensión formulado por terceros en relación con los bienes
incautados. Consecuencia de lo anterior es que aparecía razonable pensar que
si la ley había previsto que el síndico dejare constancia en el acta de incautación
de los derechos o pretensiones formulados por terceros, no lo estuviere haciendo
sólo para ilustrar o prevenir a los acreedores de futuras acciones reivindicatorias
que se incoarían contra la masa, sino más bien parecía que la ley estaba
permitiendo, precisamente para evitar éstas, una acción directa a fin de separar
esos bienes del inventario y restituirlos a quienes aparecen reclamándolos con
sólidos fundamentos.

922. Parte de la doctrina que comentaba la antigua LQ sostenía que, al no


haber regulado nuestro legislador sino las acciones reivindicatorias, sólo esta vía
le quedaba al dueño de una cosa incautada por el síndico para obtener que éste
se la restituyera604. Esta solución, a juicio de otros autores, no resultaba ser la
más eficiente. Hoy tampoco resultaría serlo desde dos puntos de vista: 1º. Sobre
todo si se atiende al hecho de que el juicio de liquidación se supone mucho más
corto y expedito que un juicio ordinario de reivindicación, lo que haría que el
primero se retrasare como consecuencia del tiempo de duración del segundo, y
2º. Por cuanto de ser indubitados los derechos del tercero sobre los bienes cuya
exclusión se solicita, la defensa frente a la acción reivindicatoria constituiría no
sólo un mayor gasto para la masa, sino una bien probable condena
ejemplarizadora en costas para ésta, lo que tampoco es deseable, y esto resulta
tanto más evidente si es que el liquidador dejó constancia del derecho o

604
Román, Instituciones..., op. cit. (n. 295), pp. 815 y ss. El profesor Román, sin embargo, también
reconoce que "es obvio que frente a una pretensión de la separación de un bien de la masa incautada,
cuando resulta de toda evidencia que ese dicho bien no pertenece al fallido, la constancia efectuada en
el inventario del derecho o pretensión, le permite al síndico llevar a la junta de acreedores una proposición
en cuanto a devolver el respectivo bien y evitar el ejercicio de la acción reivindicatoria que le acarreará
gastos a la masa, pero será la junta la que deberá adoptar la correspondiente decisión, quedando inhibido
el síndico de efectuar a su solo arbitrio una resolución que pueda afectar al activo incautado".

447
pretensión formulado por el tercero en relación con los bienes del deudor que no
pertenecían a éste, sino a aquél.

923. Sostenemos que la LNPC abre claramente una puerta o posibilidad para
el ejercicio de acciones directas de separación de bienes por parte de los
terceros, al momento de regular la "resolución de controversias entre partes" en
el art. 131. Como ya avanzamos, todas las cuestiones que se susciten entre el
deudor, el liquidador y cualquier otro interesado en relación a la administración
de los bienes sujetos al PLED, se conocen y resuelven por el tribunal de la
liquidación en audiencias verbales a solicitud del interesado. Ergo, esta puerta
abre la posibilidad de que el tercero pueda solicitar la exclusión de su bien
probando sus derechos sobre él y evitando así el inicio de un juicio de lato
conocimiento en el cual deberá ponerse en ejercicio la acción reivindicatoria.

924. Pasemos ahora a revisar las reglas relativas a las acciones


reivindicatorias, anunciando que la ley sólo ha reglamentado algunos casos de
reivindicación, dejando las situaciones no contempladas allí entregadas a las
normas generales del Código Civil. Como veremos, la LNPC, tal como lo hacía
la LQ, contiene normas especiales respecto de la reivindicación de efectos de
comercio y de mercaderías.

B. De las acciones reivindicatorias en el procedimiento de liquidación

925. Dentro de los juicios que puede iniciar la ED durante el PLED, a través
del liquidador, o que puede enfrentar éste por la acción de terceros que
pretenden que se les restituyan bienes de su propiedad, están los juicios
reivindicatorios.

Revisten especial importancia estas acciones de dominio, pues, como es dable


suponer, por un lado, pueden incrementar el activo realizable y liquidable cuando
el actor es la ED, lo que permitirá al liquidador efectuar repartos a lo largo de la
liquidación y solucionar lo más completa e íntegramente posible los créditos de
los acreedores verificantes, o, por otro, van a menguar y disminuir el activo en
448
cuestión cuando sea la ED la demandada y condenada a restituir a un tercero
una cosa que formaba parte originalmente del activo.

a. De las acciones reivindicatorias en general

926. El nuevo Derecho Concursal chileno contiene las reglas relativas a las
acciones reivindicatorias en los arts. 150 a 152 LNPC, donde básicamente se
regulan las acciones reivindicatorias en general (art. 150), la reivindicación de
efectos de comercio (art. 151) y la reivindicación de mercaderías (art. 152).

Tratándose de estas acciones en general, el art. 150 LNPC dispone que las
acciones reivindicatorias que sea menester incoar por o contra la ED, a través
del liquidador, se sujetarán a las reglas generales para este tipo de acciones605.

Como se advierte no ha dado la LNPC, como tampoco lo hacía la LQ, reglas


especiales para las acciones de dominio en el PLED, lo que significa que
debieran ser conocidas, si las incoa la ED, por jueces con competencia en lo civil
y puestas en ejercicio en procedimientos ordinarios o de lato conocimiento,
debiendo observarse todos los presupuestos de forma y fondo que el Código
Civil exige para el ejercicio de este tipo de acciones (prueba del dominio de la
ED, posesión de la cosa en manos del demandado, cosa reivindicable, etc.).
Aunque la LNPC no lo diga, debieran igualmente aplicarse estas reglas al
ejercicio de la acción publiciana.

En caso de que la acción de dominio la ejerza un tercero contra la ED no queda


claro, por cuanto no lo establece expresamente la Ley, que la acción deba
incoarse ante el tribunal de la liquidación o ante un tribunal con competencia en
lo civil distinto de éste. Si la acción había sido incoada antes de la dictación de
la sentencia de liquidación, no hay dudas de que será de conocimiento del

605
Art. 150 LNPC. "De la reivindicación. Fuera de los casos mencionados en los artículos siguientes, podrán
entablarse las acciones reivindicatorias que procedan, en conformidad a las reglas generales.

Las tercerías de dominio que estuvieren iniciadas a la fecha de dictación de la Resolución de Liquidación
continuarán tramitándose en conformidad al procedimiento que corresponda".

449
tribunal de la liquidación, pues se trataría de uno de los juicios que se acumulan.
Pero, en caso de que ésta se entable una vez dictada la resolución de
liquidación, la duda persiste y la lógica tampoco pareciera inclinarse por una
decisión u otra. En efecto, por una parte, la decisión de que sea otro tribunal que
el de la liquidación el que conozca de la acción reivindicatoria se sustentaría en
que, dado que el tercero que reivindica no es acreedor de la ED, stricto sensu,
no debiera ser atraído por el tribunal del PLED. Por otra parte, y a contrario, el
que la acción reivindicatoria sea conocida por el propio tribunal de la liquidación
se justificaría en el hecho de que este tribunal podría dirigir con más celeridad o
con mayor comunión de tiempos la acción de dominio a fin de no entorpecer la
marcha de la liquidación. En este segundo caso, la atracción del juicio al tribunal
del PLED no supondría un prejuzgamiento de la calidad de acreedor del tercero
reivindicante.

927. En otro orden de cosas, la LNPC reitera la regla ya contenida en la LQ


según la cual en los juicios ejecutivos en donde la ED haya intervenido
interponiendo tercerías de dominio a fin de excluir de un embargo bienes de su
propiedad, la tercería se seguirá tramitando ante el juez que conoce de la
ejecución. En otras palabras, no existe posibilidad de acumularla al PLED. Lo
anterior es lógico, pues recordemos que los juicios que se acumulan son aquellos
incoados contra la ED y, en este caso, la tercería de dominio se inserta en un
juicio ejecutivo que se sigue contra un tercero a quien se han embargado bienes
que pertenecen a la ED, los que ésta solicita se excluyan del embargo.

Si los poseedores de bienes de la ED tienen éstos en virtud de un derecho


legal de retención que les haya sido judicialmente reconocido (caso en el que no
son poseedores, sino meros tenedores de éstos), ello no es óbice para que la
ED igualmente incoe las acciones reivindicatorias respectivas, tal como lo
dispone el art. 153 LNPC606.

Fuera de las hipótesis comunes o generales para poner en ejercicio la acción


reivindicatoria, la LNPC ha introducido temperamentos a los rigores del Código

606
Art. 153 LNPC. "Derecho legal de retención del Deudor. Lo dispuesto en los artículos 151 y 152
precedentes no obsta al derecho legal de retención o al de prenda que corresponda al Deudor".

450
Civil cuando se trata de la reivindicación de efectos de comercio (art. 151) y la
reivindicación de mercaderías (art. 152).

b. De la reivindicación de efectos de comercio

928. Recordemos que dentro del contenido de la resolución de liquidación, el


art. 129 Nº 6 disponía la advertencia al público de que no pagase ni entregase
mercaderías al deudor, bajo pena de nulidad de los pagos y entregas, y la orden
a las personas que tenían bienes o documentos pertenecientes al deudor para
que los pusieran, dentro de tercero día, a disposición del liquidador. Este efecto
era consecuencia del desasimiento y su faz material, el desapoderamiento de
los bienes de la ED, que pasaban a ser administrados de pleno derecho por el
liquidador.

La situación que ahora se nos presenta es la de aquellos efectos de comercio,


títulos valores o de crédito, de propiedad de terceros que se encontraban en
manos de la ED (o de un tercero a nombre de ésta) antes de la fecha de la
dictación de la sentencia de liquidación, a un título no traslaticio de dominio.

Como ya se puede advertir aquí, un elemento de las acciones de dominio


generales no se hace exigible: que la ED sea poseedora de los efectos de
comercio. Como veremos enseguida, la ED no es sino mera tenedora de estos
efectos de comercio, y la regla general es que la acción reivindicatoria no
procede contra el mero tenedor, excepción hecha del injusto detentador del art.
915 del Código Civil, cual no es el caso.

En efecto, la ED debe haber recibido estos títulos o efectos sea como diputada
para el cobro, en virtud de un encargo recibido del mandante, encargo que no
había alcanzado a cumplirse a la fecha de la dictación de la sentencia de
liquidación; sea en calidad de depositaria de los mismos; sea, en fin, porque le
fueron entregados para extinguir con ellos obligaciones específicas que un
tercero le había ordenado pagar.

451
Como es de suponer, estos terceros que han entregado a la ED estos títulos o
efectos de comercio exigirán que les sean devueltos y que, por lo tanto, no entren
a la liquidación, pues no pertenecen a la ED, sino al tercero.

El art. 151 LNPC607 regula esta situación, en la cual es posible distinguir los
requisitos que la ley exige para que proceda su reivindicación.

i. El título de crédito o efecto de comercio no debe haber sido pagado

929. Que el título o efecto de comercio no haya sido pagado quiere decir que
no haya procedido la ED a su cobro y recibido consecuencialmente el dinero
respectivo. Generalmente, al pago de la obligación que da cuenta el título le
sigue el recibo de pago y la cancelación del título, por lo que no sería normal
que, habiéndose solucionado íntegramente la obligación, la ED todavía
mantuviera en su poder el documento o título representativo del crédito
extinguido. Pudiera suceder también que el pago que se hizo de él fue parcial y
por ello no se ha devuelto ni cancelado el título. La exigencia legal pareciera
referirse al pago total, aquel que extingue completamente la obligación. Como
sea, en ambos casos la exigencia mira a la protección del derecho del deudor de
la obligación que da cuenta el título, pues si lo reivindica el tercero, puede volver
a cobrarlo en circunstancias en que éste ya lo habría pagado a la ED.

ii. El título debe estar en poder de la ED, sea que lo tenga ésta personal y
materialmente o que una tercera persona lo tenga a su nombre

607
Art. 151 LNPC. "Reivindicación de efectos de comercio. Podrán ser reivindicados los efectos de
comercio y cualquier otro documento de crédito no pagado y existente a la fecha de dictación de la
Resolución de Liquidación, en poder del Deudor o de un tercero que los conserve a nombre de éste, y
siempre que el propietario los haya entregado o remitido al Deudor por un título no traslaticio de
dominio".

452
930. Esta exigencia es propia de las reglas generales que gobiernan las
acciones reivindicatorias, pues se exige que la acción se dirija en contra del
actual "poseedor" a fin que sea condenado a restituir la cosa a su dueño.
Malamente podría condenarse a la ED a restituir aquello que dejó de tener, a
menos que ella no tenga material y personalmente el título, sino que lo tenga otro
en lugar y a nombre de ella.

iii. No debe haberse entregado el documento a la empresa deudora por un


título traslaticio de dominio

931. La entrega del efecto de comercio a título traslaticio de dominio significa


que se ha transferido el dominio del mismo a la ED, por lo que no puede
pretenderse por el tercero la restitución del mismo, desde que ya no es dueño
de la cosa que reivindica, su dueño sería la ED. Faltaría en este caso el
presupuesto de la legitimidad activa del reivindicante: el reivindicante debe ser
dueño de la cosa que reivindica.

c. De la reivindicación de mercaderías

932. La ED puede haber tenido en su poder, al día de la dictación de la


sentencia de liquidación, mercaderías pertenecientes a terceros, los que
pretenderán excluirlas de los bienes realizables y liquidables. Tratándose de
mercaderías, el legislador concursal ha previsto una situación que, sin constituir
una derogación a las reglas generales de la reivindicación, precisa la regla que
dispuso el legislador civil. En concreto, se trata del presupuesto objetivo de la
acción reivindicatoria, es decir, la cosa reivindicable, que debe ser una cosa
singular, lo que se configurará generalmente cuando ésta constituye una especie
o cuerpo cierto. Nada obsta, sin embargo, a que puedan reivindicarse cosas
genéricas, con tal de que puedan ser identificadas o singularizadas.

453
Generalmente, el proveedor identifica o singulariza las mercaderías con su
marca o timbre o por cualquier otro medio que directa o indirectamente le permita
distinguirla, de otras mercaderías del mismo género, pero de otros proveedores.
Por lo anterior, el art. 152 LNPC dispone que podrán ser reivindicadas, en todo
o parte y mientras puedan ser identificadas, las mercaderías consignadas al
deudor a título de depósito, comisión de venta o a cualquier otro que no transfiera
el dominio608.

Llamamos la atención acerca del hecho de que la ley, aunque emplea la


expresión consignación para referirse a las mercaderías entregadas a la ED por
el proveedor, no está reduciendo su campo de aplicación sólo al contrato del
mismo nombre, la consignación609. La LNPC señala expresamente que las
mercaderías consignadas pueden serlo a título de depósito, comisiones para la
venta o cualquier otro no traslaticio de dominio.

En claro, de la regla recién transcrita podemos distinguir los requisitos que la


ley exige para que proceda la reivindicación de mercaderías.

i. Requisitos de procedencia

933. Primero, pueden ser reivindicadas, en todo o parte, las mercaderías


mientras puedan ser identificadas. Como señalábamos, las mercaderías

608
Art. 152 LNPC. "Reivindicación de mercaderías. Podrán ser también reivindicadas, en todo o en parte
y mientras puedan ser identificadas, las mercaderías consignadas al Deudor a título de depósito, comisión
de venta o a cualquier otro que no transfiera el dominio.

Vendidas las mercaderías, el propietario de ellas podrá reivindicar el precio o la parte del precio que no
hubiere sido pagado o compensado entre el Deudor y el comprador a la fecha de la Resolución de
Liquidación.

No se entiende pagado el precio por la simple dación de documentos de crédito, firmados o transferidos
por el comprador a favor del Deudor. Si existieren tales documentos en poder de éste, el propietario
podrá reivindicarlos, siempre que acredite su origen e identidad".
609
La consignación es una modalidad de venta mercantil y consiste en el depósito de la mercadería por el
vendedor (proveedor), quien por esto no pierde la propiedad de las mercaderías, en manos del cliente,
asumiendo éste la responsabilidad del stock de mercadería y pagándole el precio de éstas a medida o en
función de las ventas efectuadas.

454
generalmente son identificadas por el proveedor mediante la colocación de su
marca, timbre o sello o por cualquier otro medio que directa o indirectamente le
permita distinguirla, de otras mercaderías del mismo género, pero de otros
proveedores. Segundo, pueden ser reivindicadas siempre que se hayan
entregado a la ED por un título no traslaticio de dominio. La razón, en este caso,
es de fondo, pues si se hubieran traditado, el dueño de éstas sería la ED, con lo
que desaparecería toda legitimación activa para reivindicarlas.

ii. Situaciones que pueden presentarse cumplidas las condiciones para que
proceda

934. Dos situaciones pueden presentarse: por un lado, que las mercaderías
hayan sido vendidas. En este caso, aun vendidas las mercaderías, el propietario
de ellas podrá reivindicarlas fictamente, es decir, podrá recuperar el precio o la
parte del precio que no hubiere sido pagado o compensado entre la ED y el
comprador a la fecha de la resolución de liquidación. Por otro lado, que las
mercaderías no hayan sido aún vendidas. En esta situación, podrán ser
reivindicadas siempre que puedan ser identificadas.

935. La dación en pago de documentos de crédito. La regla del inciso final del
art. 152 (ya contenida en la antigua LQ en el art. 83 inciso final) agrega que la
dación en pago de documentos de crédito no se considera pago para estos
efectos, por tanto podría el dueño de la mercadería reivindicar los documentos o
títulos de créditos, aunque estén a nombre de la ED siempre y cuando acredite
que fueron entregados por esa mercadería y cuál es su origen e identidad.

SECCIÓN VI DEL PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL ACTIVO

455
I. ASPECTOS GENERALES

936. Sin perjuicio de los deberes específicos que la ley asigna al liquidador
(art. 36 LNPC), su función principal es asumir la administración de los bienes de
la ED y una de sus funciones específicas, una vez asumido el cargo, es la de
presentar a la junta constitutiva un plan de liquidación o propuesta
circunstanciada de la realización de los bienes del deudor (art. 196 Nº 5 LNPC).
En esa administración, la LNPC no esconde que el liquidador representa judicial
y extrajudicialmente los intereses generales de los acreedores y, sólo en cuanto
puedan interesar a la masa, los derechos del deudor.

Generalmente, en estado de insolvencia, es decir, sin posibilidad alguna de


reorganizarse la ED, el interés general de los acreedores será obtener la
satisfacción lo más íntegra y rápida posible de sus acreencias. Dicho de otro
modo, el interés general es liquidar, realizar, enajenar lo más rápido y
eficientemente posible los bienes de la ED. Sólo excepcionalmente podrá
convenir al interés general de los acreedores que la ED siga funcionando o
continuar explotando su giro. En general, la voluntad del deudor en la toma de
decisiones relativa a la forma en que se realizará su activo está bastante
relegada, aunque no inexistente, pues entiende la ley que en un escenario
normal el único interés que debe ser especialmente protegido es el de los
acreedores. En efecto, si todos los presupuestos de la liquidación se hacen
presentes (empresa a la que es manifiestamente imposible reorganizar y en
donde el total de los activos, incluso vendidos a precio de mercado, no
alcanzarán para satisfacer al total de los pasivos), la voluntad del deudor en
relación a la forma y a las condiciones en que se venderá su activo debiera ser
mínimamente considerada para los fines del procedimiento. El real interés del
deudor, en ese escenario normal, es coincidente con el fin que persiguen los
acreedores: obtener lo más rápidamente posible la realización de los bienes para
poner término al procedimiento. Esto por cuanto el deudor se beneficiará con la
extinción de las obligaciones que no alcancen a solucionarse con el producido
de la realización, para así volver a emprender una nueva actividad, aprendiendo
de los errores cometidos. El problema de la escasa consideración de la voluntad

456
del deudor se presentaría, evidentemente, en un escenario anormal, cuando las
condiciones señaladas no estén presentes y el deudor haya sido llevado al
procedimiento de liquidación indebidamente.

937. Esta panorámica general de nuestro PLED, en materia de realización del


activo, pudiera no resultar del todo coherente con el cambio de eje de acción que
ha vivido el Derecho Concursal moderno y que propone asumir la declaración de
principios contenida en el Mensaje del Proyecto de ley que dio origen a nuestro
nuevo estatuto concursal.

En otros países que se han propuesto el mismo cambio o modernización de su


Derecho Concursal, para expresar con coherencia el nuevo lugar que pasa a
ocupar la liquidación dentro de los procedimientos colectivos, es decir, una
solución extrema luego de que es imposible obtener el salvataje o reorganización
de la empresa, se ha dispuesto privilegiar, primero y en la medida de lo posible,
la cesión o transferencia total de la empresa a fin de preservar los empleos y la
unidad productiva; luego la cesión parcial de la misma (de algunas de sus ramas
productivas), y finalmente la venta individual de los bienes del activo. Así, por
ejemplo, aparece expresamente señalado en el inciso 2º del art. 641-1 del Code
de commerce: "El procedimiento de liquidación judicial tiene por finalidad poner
fin a la actividad de la empresa o realizar el patrimonio del deudor por una cesión
global o separada de sus derechos y de sus bienes610", o en el art. 174 de la ley
uruguaya Nº 18.387, que dispone: "En caso de no lograrse la venta en bloque de
la empresa en funcionamiento ya sea al contado o a crédito, el síndico presentará
a la Comisión de Acreedores un proyecto actualizado de liquidación, dentro de
los treinta días siguientes a la fecha de la resolución judicial que declare desierta
la licitación, en el que se determinarán para cada clase de bienes y derechos
que integran la masa activa, las reglas particulares conforme a las cuales
deberán enajenarse".

610
Art. L640-1 CCOMM. "Il est institué une procédure de liquidation judiciaire ouverte à tout débiteur
mentionné à l'article L. 640-2 en cessation des paiements et dont le redressement est manifestement
impossible.

La procédure de liquidation judiciaire est destinée à mettre fin à l'activité de l'entreprise ou à réaliser le
patrimoine du débiteur par une cession globale ou séparée de ses droits et de ses biens".

457
Como lo señala la profesora PÉROCHON, con la realización individual de los
bienes del deudor, que es la modalidad común, se está privilegiando sólo el fin
de desinteresar a los acreedores (l'apurement du passif), mientras que con la
transferencia de todo o parte de la empresa en dificultad se está privilegiando el
mantenimiento de las actividades de la empresa susceptibles de explotación
autónoma y del todo o parte de los empleos asociados, lo que no es sino otra
forma de desinteresar a los acreedores611.

Nuestro Derecho Concursal actual no contiene una disposición semejante a la


del art. L.641-1 del Código de Comercio francés, pero ello no debiera ser óbice
para que los acreedores, a nuestro juicio, no consideren como prioritaria una
solución que pase por mantener los empleos o conservar la unidad productiva
mediante una cesión que permita a otro empresario o sociedad hacerse cargo
de su funcionamiento, si esa solución, claro está, satisface o mejora la
expectativa que tenían en el caso de que la liquidación hubiese terminado por la
venta individual de los bienes del deudor. Tampoco nuestra legislación exige el
mantenimiento del todo o parte de los empleos en la oferta de adquisición del
todo o parte de la empresa que haga el interesado en adquirirla. A pesar de todo
lo anterior, no habría obstáculo para considerar la transferencia total o parcial de
las actividades de la empresa susceptibles de explotación autónoma y del todo
o parte de los empleos asociados, como una solución más favorable. Aunque,
como se verá luego, no se contempla expresamente en la LNPC la cesión global
de la empresa como solución dentro del procedimiento concursal, sólo la cesión
parcial (venta como unidad económica), ello nunca ha sido impedimento para
que ella pueda prosperar, por la vía de los mecanismos del derecho societario
especialmente, lo que deberá detallarse en el plan de realización del activo.

Por realización del activo entenderemos, entonces, el conjunto de actos y


modalidades de venta y transferencia de derechos y bienes de la ED que tienen
por objeto convertirlos en dinero para proceder al reparto y pago de los créditos.

938. La LNPC ha regulado dos tipos o clases principales de realización: la


realización sumaria o simplificada y la realización ordinaria, tal como se aprecia

611
Pérochon, op. cit. (n. 171), p. 535.

458
del esquema siguiente. Ambas tienen un único y mismo fin: la venta de los
activos del deudor, aunque bajo distintas modalidades.

Como veremos enseguida, la regla general en la LNPC, en materia de


realización del activo, ha pasado a ser la realización sumaria o simplificada, pues
aun cuando no concurra ninguna de las situaciones propias o relacionadas a la
ED para proceder a esta forma de realización, la junta de acreedores puede
siempre decidir que sus bienes se enajenen sumaria o simplificadamente. A
diferencia de lo que ocurría en la antigua LQ612, en donde se privilegiaba la
realización conforme a las directrices de la junta de acreedores (realización
ordinaria) y la realización sumaria era claramente excepcional. La LNPC cambió
su eje de acción no sólo abriendo a más hipótesis el campo de aplicación de esta
forma de realización, sino también reglando precisamente esta fórmula para
otorgar seguridad tanto a los acreedores como al liquidador y demás
intervinientes.

El siguiente cuadro muestra a grandes rasgos el procedimiento de realización


del activo.

612
Art. 120 LQ. "Salvo el caso de realización sumaria del activo de la quiebra, a que se refiere el artículo
109, el síndico procederá a su realización ateniéndose a los acuerdos de la junta de acreedores, si los hay,
a las disposiciones que se expresan a continuación".

En Francia, por ejemplo, este régimen de realización es excepcional, aunque obligatorio para las hipótesis
de liquidation simplifiée, o de pequeñas liquidaciones (empresas cuya cifra de negocios anual no exceda
los 300.000 euros y no tengan más de un trabajador), en las cuales el legislador ha querido acelerar el
procedimiento. Este tipo de liquidación es aplicable sólo en caso de existir bienes muebles. No es posible,
entonces, si existen dentro del activo, inmuebles. Es facultativo, sin embargo, para las empresas cuya cifra
anual de negocios no supera los 750.000 euros y no tienen más de 5 trabajadores (régime simplifié
facultatif). En apretada síntesis, el liquidador debe entregar un informe de estado de los créditos y un
proyecto de reparto en el tribunal para luego proceder a vender los bienes sea por venta directa o
mediante licitación pública. Sólo en caso de realización simplificada facultativa, el juez dispone qué bienes
serán vendidos en forma directa. Los demás lo serán en pública subasta. El tiempo de que dispone el
liquidador es de un año, pudiendo prorrogarse hasta por 3 meses más.

459
II. LA REALIZACIÓN SUMARIA O SIMPLIFICADA COMO REGLA GENERAL DE REALIZACIÓN
DEL ACTIVO DEL DEUDOR EN LIQUIDACIÓN

939. La realización sumaria o simplificada puede ser definida de varias formas.


Una perfectamente admisible es conceptualizarla como aquella que procede
cuando se verifica alguna de las condiciones establecidas en el art. 203 LNPC613.

613
Art. 203 LNPC. "Ámbito de aplicación. La realización simplificada o sumaria prevista en este Título se
aplicará en los siguientes casos:

a) Si el Deudor califica como micro empresa, de conformidad a lo dispuesto en el artículo segundo de la


ley Nº 20.416, circunstancia que será acreditada por el Liquidador, para lo cual podrá requerir al Servicio
de Impuestos Internos la información relativa al nivel de ventas del Deudor.

b) Si el Liquidador informare a los acreedores en la Junta Constitutiva que el producto probable de la


realización del activo a liquidar no excederá las 5.000 unidades de fomento. Si el Deudor o cualquier
acreedor no estuviere de acuerdo con la estimación efectuada por el Liquidador, deberá formular
verbalmente su oposición en la misma Junta Constitutiva. El tribunal, luego de escuchar a los interesados
y al Liquidador, deberá resolver la controversia en la misma Junta. Contra la resolución que pronuncie no
procederá recurso alguno.

c) Si la Junta Constitutiva no se celebrare en segunda citación por falta de quórum.

460
Esta forma de definirla, sin embargo, no nos muestra en qué consiste. Para
definirla más funcionalmente trataremos de desentrañar a qué debe el nombre
que recibe: sumaria o simplificada.

Lo simplificado de la realización no dice relación sólo con exigencias menos


estrictas que se imponen al liquidador y los demás agentes concursales (v. gr.,
martillero concursal), como tampoco con los tiempos máximos que debe ésta
tardar o demorar, aunque en ambos casos resulta evidente que ha habido
cambios tendientes a hacerla más eficiente. La simplificación, entonces, dice
relación más bien con un conjunto de reglas preestablecidas y ofrecidas por el
legislador al liquidador, que le permiten tomar decisiones de realización sin la
necesidad de tener que consultarlas previamente con la junta de acreedores,
eliminando el temor que abrigaba el liquidador en la derogada LQ si no contaba
con la autorización de los acreedores en la toma de estas decisiones, lo que en
definitiva hacía que el procedimiento se tornará ineficiente. La LNPC, entonces,
no sólo simplifica los tiempos y las exigencias propias de esta forma general de
realización sino que, además, ofrece al liquidador una estructura de apoyo
mediante reglas preestablecidas que conducirán seguramente a un mecanismo
más rápido, seguro y eficiente de realización del activo del deudor.

Variadas razones de texto conducen a concluir que esta forma de realización


es la regla general que ha definido la LNPC para realizar los bienes del deudor,
por lo que no deben llamarnos a confusión los términos que se emplean. Lo
común, lo general, no es la realización ordinaria, es la sumaria o simplificada.
Como veremos luego, esta realización sumaria procede aun cuando todo
evidencie que debe tener lugar la realización ordinaria de los bienes de la ED,
sólo por el hecho de así acordarlo la junta (art. 203 letra e, en relación con el art.
207 LNPC), o precisamente cuando no hubiere acuerdo de la junta en cuanto a

d) Si la Junta Constitutiva se celebrare en segunda citación con asistencia igual o inferior al 20% del pasivo
total con derecho a voto.

e) Si la Junta lo acuerda.

f) Si fuere procedente la aplicación del artículo 210 de esta ley".

461
la forma de realización o dicho acuerdo no haya podido obtenerse por falta de
quórum o por simple silencio de los acreedores.

Por lo anterior nos atrevemos a definir la realización sumaria o simplificada


como aquella forma general de realización de los bienes de la ED en liquidación
por cuya virtud, bajo los términos definidos por el liquidador y aprobados por el
tribunal, conforme a las reglas que establece la Ley, se dispone de la manera
más rápida y eficientemente posible la venta y enajenación de los bienes de la
ED.

Podría pensarse, en un primer momento, que esta forma de realización de


carácter general y común, rápida y simplificada, atentaría contra los intereses de
la ED, la que podría verse expuesta a que sus bienes se vendan sin grandes
formalidades, apresuradamente, y en no pocas ocasiones, bajo el precio o
avalúo venal que tienen. Este temor, insistimos, en un cuadro en donde la
liquidación se presenta como una medida extrema para una empresa insolvente
que no tiene posibilidades de reorganizarse, es infundado. En efecto, piénsese
solamente que en ese escenario, como se dijo, en donde el total de los activos
de la deudora no alcanzan, aunque se logre enajenarlos todos a precio de
mercado, para satisfacer todo el pasivo, el más interesado en obtener el mayor
valor de realización de los bienes del activo no será precisamente la ED, sino el
colectivo de acreedores. La ED al término de este procedimiento verá
extinguidas de pleno derecho sus acreencias, por lo que su interés concreto es
salir rápido del procedimiento de liquidación para volver a emprender y realizar
nuevos negocios y actividades.

§1. DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE REALIZAR SUMARIA O SIMPLIFICADAMENTE


LOS BIENES DEL DEUDOR

940. En los seis casos que contiene el art. 203 LNPC, se aprecian nítidamente
dos clases de situaciones que llaman a realizar simplificadamente los bienes de
la ED. La primera, que podríamos denominar relacionadas a la ED y que

462
responden a las letras a y b de esa disposición, y un segundo tipo, que
denominaremos relacionadas a los acreedores, donde se agrupan las letras c,
d, e y f, restantes.

Dada la naturaleza disímil de situaciones que allí se contemplan, es dable


preguntarse si la concurrencia de los supuestos que cada una contiene son
determinantes o no para proceder a esta forma de realización. Dicho de otro
modo, si a pesar de presentarse al mismo tiempo dos o más situaciones que
llamen a realizar simplificadamente los bienes de la ED, primaría igualmente la
decisión de la junta de acreedores o su silencio.

A. Causas relacionadas a la empresa deudora

941. Las dos primeras condiciones del art. 203 LNPC son condiciones
relacionadas exclusivamente con la ED y son de carácter objetivo, pues dicen
relación con el tamaño de la ED en relación a sus volúmenes anuales de ventas,
lo que nos determina su naturaleza (micro, pequeña, mediana o gran empresa),
y, la otra, relacionada con un determinado umbral del haber probable de
realización del activo incautado e inventariado por el liquidador.

a. Primera situación del art. 203: Si el deudor califica como microempresa

942. Nos señala el art. 203 letra a) LNPC que si la ED califica como micro
empresa, sus bienes deberán realizarse simplificada o sumariamente, sin
consideración a otro factor relevante.

Como ya se ha estudiado in extenso en el primer volumen de este trabajo, de


conformidad a lo dispuesto en el art. 2º de la ley Nº 20.416, esta circunstancia
será acreditada por el liquidador, para lo cual podrá requerir al Servicio de
Impuestos Internos la información relativa al nivel de ventas del deudor.

463
b. Segunda situación del art. 203: Si el haber probable de realización del activo
no excede las UF 5000

943. La segunda situación en que tendrá lugar la realización simplificada nace


del informe del liquidador a los acreedores en la junta constitutiva, donde éste
les expresa que el producto probable de la realización del activo a liquidar no
excederá las 5.000 Unidades de Fomento. Este umbral bajo la LQ (art. 109) era
menor: UF 2.000.

Agrega la LNPC que si el deudor o cualquier acreedor no estuvieren de


acuerdo con la estimación efectuada por el liquidador, deberán formular
verbalmente su oposición en la misma junta constitutiva. El tribunal, luego de
escuchar a los interesados y al liquidador, deberá resolver la controversia en la
misma junta. Contra la resolución que pronuncie no procederá recurso alguno.

A diferencia de lo preceptuado en el artículo recién citado de la LQ, la LNPC


no quiso importar un dispositivo bastante lógico que en el antiguo estatuto
concursal se establecía y que consistía en permitirle al juez del concurso solicitar
informe pericial si lo estimaba necesario para poder resolver una cuestión tan
técnica como la referida a las diferencias de estimación sobre el valor de los
bienes incautados.

B. Causas relacionadas a los acreedores

944. Las causas que permiten la realización simplificada, esta vez relacionadas
a los acreedores, corresponden a las cuatro últimas condiciones del art. 203
LNPC, las que, como se advierte, son condiciones que se presentarán con
absoluta prescindencia de la situación de la ED.

464
a. Tercera situación del art. 203: Si la junta constitutiva no se celebrare en
segunda citación por falta de quórum

945. Como se advierte de esta tercera situación, el solo hecho de no concurrir


los acreedores en número suficiente para que pueda celebrarse válidamente la
junta constitutiva, independientemente del tamaño o de la situación del activo de
la ED, traerá como consecuencia que el liquidador se entenderá facultado para
realizar sumariamente los bienes.

En realidad, en las dos primeras situaciones para proceder sumariamente a


realizar los bienes de la ED nada importa si los acreedores no reúnen el quórum
necesario para celebrar la junta constitutiva. Como veremos luego en las
situaciones siguientes, el principio de la objetividad de las dos primeras causales
cede ante la subjetividad o desidia de los acreedores.

b. Cuarta situación del art. 203: Si la junta constitutiva se celebrare en segunda


citación con asistencia igual o inferior al 20% del pasivo total con derecho a
voto

946. En realidad, esta cuarta situación constituye una excepción a la regla del
quórum para que la junta constitutiva se reúna en segunda citación. Recordemos
que el art. 194 LNPC no exigía quórum para la constitución de la junta en
segunda citación614. En esta cuarta situación, la ley dispone que, a pesar de
reunirse los acreedores, el hecho de no poder alcanzar un 20% del total del
pasivo con derecho a voto tampoco permite que la junta constitutiva adopte una

614
Art. 194 LNPC. "Segunda citación a la Junta Constitutiva. En caso de no celebrarse la Junta Constitutiva
por falta del quórum necesario para sesionar, ésta deberá efectuarse el segundo día, a la misma hora y
en igual lugar. El secretario del tribunal deberá dejar constancia de esta situación en el acta que se levante
y desde entonces los acreedores se entenderán legalmente notificados de esa segunda citación. La Junta
así convocada se tendrá por constituida y se celebrará con los acreedores que asistan, adoptándose las
decisiones con Quórum Simple de los presentes, sin perjuicio de las materias que exijan quórum
distintos".

465
forma distinta de realización de los bienes de la ED. Hay en el fondo las mismas
observaciones que efectuamos a la tercera situación, pues, en concreto,
tampoco ha podido reunirse un quórum mínimo exigido por la ley.

c. Quinta situación del art. 203: Si la junta lo acuerda

947. Esta quinta situación nos recuerda el texto de la LNPC (art. 130 Nº 2) que
nos advertía que la ED no perdía el dominio sobre sus bienes, sino sólo la
facultad de disposición sobre ellos y sobre sus frutos como efecto de la inhibición
de administrar (desasimiento) que traía consigo la resolución de liquidación. En
efecto, queda en evidencia que la ED no decide cómo se realizarán sus bienes,
sino que los acreedores que no son dueños de éstos, reunidos en junta, deciden
libremente cómo hacerlo.

Lo anterior podría parecer violento, atentatorio contra las facultades del dueño
de una cosa que no ha perdido el dominio de ellas, y sobre todo alejado de la
más mínima protección para quien ha caído en inhabilidad para administrar sus
bienes en relación a su administrador, sin embargo, la situación de crisis
irreversible de la ED lo justifica. Recordemos que los principales interesados en
obtener los mayores productos de la enajenación de los bienes de la ED son los
propios acreedores y no aquélla. El interés de la ED es realizar rápidamente los
bienes para extinguir todas sus obligaciones.

d. Sexta situación del art. 203: Si fuere procedente la aplicación del art. 210 de
esta ley

948. La sexta situación en la que tiene lugar la realización sumaria o


simplificada recurre al art. 210 LNPC, que se refiere a la hipótesis en que ha
transcurrido un tiempo razonable a los ojos de la ley (60 días) sin que se haya

466
resuelto la forma de realizar los bienes de la ED615. Se trata, en consecuencia,
del silencio que guardan los acreedores acerca de la forma de realizar los bienes
de la ED, sea porqué, aun cuando se reunió el quórum para celebrar la junta
constitutiva, ésta, sin embargo, no adoptó acuerdo alguno en ese sentido dentro
de los 60 días siguientes a su celebración o porque la junta se reunió pasados
los 60 días contados desde que se notificó en el BC el acta de incautación del
activo.

§2. DE LA FORMA DE REALIZAR SUMARIA O SIMPLIFICADAMENTE LOS BIENES DEL


DEUDOR

949. Para los profesores CONTADOR y PALACIOS, las reglas de realización


sumaria contenidas en la derogada LQ resultaban ineficientes, advirtiendo un
círculo vicioso como manifestación: "por un lado, el administrador del concurso
no estaba dispuesto a adoptar autónomamente vías de realización del activo
porque temía una reacción adversa de los acreedores si el producto de la
enajenación era inferior a la proyección inicial, aun cuando no existían indicios
de oposición ex ante y, por otro, la Junta de Acreedores no se reunía atendida la
magnitud del concurso, por lo que transcurriría mucho tiempo para alcanzar la
venta de bienes cuyo destino podría haberse resuelto con bastante
anterioridad616". El objetivo de la LNPC, según estos mismos autores, fue hacer
"primar un criterio de mayor eficacia, consistente, en apretada síntesis (...), en
preferir desde un inicio un sistema reglado a la hora de tratar la realización de
los bienes, entregándole al Liquidador un derrotero explícito que seguir, a menos
que la Junta de Acreedores acordare una forma de enajenación diferente. Por lo
tanto, el criterio subyacente fue presumir o entender que en Liquidaciones de

615
Art. 210 LNPC. "Silencio de los acreedores. Los bienes cuya forma de enajenación no hubiere sido
acordada por los acreedores dentro de los sesenta días contados desde la fecha de la Junta Constitutiva
o desde la notificación del acta de incautación del activo correspondiente en caso que ésta se practicare
con posterioridad, se enajenarán necesariamente de acuerdo a las reglas de la realización sumaria o
simplificada. El Liquidador deberá dejar constancia de esta circunstancia en el expediente y, desde la fecha
en que el tribunal lo tenga presente, se contará el plazo para enajenar previsto en la letra h) del artículo
204".
616
Contador y Palacios, op. cit., p. 27.

467
menor tamaño podría no concurrir un marcado interés de los acreedores y, en
tal circunstancia, el Liquidador puede emprender un camino seguro y legalmente
señalado para la realización del activo de la Empresa Deudora. Si, por el
contrario, la hipótesis del legislador no es acertada en el caso concreto, el
sistema prevé un regreso a la regla general, es decir, prevalecerá la decisión o
acuerde que la Junta de Acreedores estime más favorable a sus intereses617".

En efecto, el art. 120 LQ618 establecía, como principio general, que las reglas
de realización de los bienes del deudor eran dictadas por la junta de acreedores,
la que adoptaba los acuerdos respectivos sirviendo de respaldo a las
actuaciones del síndico, todo lo cual hacía que la toma de decisiones fuera
bastante poco eficiente. En efecto, el carácter marcadamente privatista y
voluntarista de la LQ hacía que las reglas que la ley concursal establecía en
materia de realización de bienes se aplicaban sólo en subsidio de la voluntad del
colectivo de acreedores, es decir, cuando la junta no adoptaba acuerdo alguno.
El procedimiento de realización sumaria tenía lugar si en la cuenta que debía
presentar el síndico provisional sobre el estado preciso de los negocios del
fallido, de su activo y pasivo, en la primera junta de acreedores, aparecía que el
producto probable de la realización del activo no excedía de UF 2000, conforme
lo expresaba el inciso 1º del art. 109 LQ. El síndico, en esta hipótesis, debía
liquidar el activo de la forma más conveniente para los intereses de la masa,
limitando el tiempo de realización de los bienes a no más de seis meses.

Hoy, la LNPC, como lo señala la doctrina antes citada, ha apostado por conferir
al liquidador un conjunto de reglas específicas para enmarcar su actuar,
relegando a regla supletoria la decisión de la junta de acreedores de definir otra
forma de enajenación diferente619. También ha reducido la ley el tiempo en el

617
Ibidem.
618
Art. 120 LQ. "Salvo el caso de realización sumaria del activo de la quiebra, a que se refiere el artículo
109, el síndico procederá a su realización ateniéndose a los acuerdos de la junta de acreedores, si los hay,
a las disposiciones que se expresan a continuación".
619
Art. 206 LNPC. "Acuerdos de la Junta Constitutiva sobre la realización sumaria. Los acreedores podrán
acordar, en la Junta Constitutiva y con Quórum Calificado, una fórmula de realización diferente a las
señaladas en este Párrafo. Cualquiera sea la modalidad que se acuerde, ésta deberá ejecutarse dentro de
los plazos indicados en la letra h) del artículo 204".

468
que espera sean realizados los bienes del activo. Precisamente a estas reglas
nos referiremos a continuación.

A. Reglas aplicables a la realización simplificada de los bienes del activo

950. Tratándose de bienes muebles, la regla de base es que su realización


queda entregada al martillero concursal designado por el liquidador, conforme a
las bases de la licitación que éste mismo elabora y propone, a partir de las
directrices que la propia ley le entrega. Sólo los valores mobiliarios con cotización
bursátil escapan a este mecanismo, pues la ley dispone que se proceda,
respecto de éstos, directamente a su remate en Bolsa de Valores. Estas
directrices se encuentran establecidas en el art. 204 LNPC620, que pasamos a

620
Art. 204 LNPC. "Reglas de realización de los bienes. Los valores mobiliarios con presencia bursátil se
venderán en remate en bolsa. Los demás bienes muebles e inmuebles se liquidarán mediante venta al
martillo, conforme a las siguientes reglas:

a) El Liquidador designará a un Martillero Concursal.

b) Las bases y demás condiciones de venta serán confeccionadas por el Liquidador, presentadas al tribunal
y publicadas en el Boletín Concursal. Los acreedores y el Deudor podrán, dentro de segundo día, objetar
las bases. En tal caso, el tribunal citará a las partes a una única audiencia verbal, que se celebrará a más
tardar al quinto día desde el vencimiento del plazo para objetar, con las partes que asistan. La citación a
audiencia se notificará por el Estado Diario.

El tribunal resolverá las objeciones deducidas en la audiencia y contra su resolución sólo podrá deducirse
verbalmente reposición, la que deberá ser resuelta en la misma oportunidad.

El costo de la redacción de las bases será del Liquidador, con cargo al honorario único que perciba en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 40 de esta ley.

c) Una vez resueltas las objeciones, las bases y las demás condiciones se publicarán en el Boletín
Concursal, con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha del remate y sin perjuicio de las restantes
formas de publicidad que prevean las mismas bases.

d) En el caso de bienes inmuebles, las bases deberán considerar el otorgamiento de una garantía de
seriedad exigible a todo postor de, a lo menos, el 10% del mínimo por cada bien raíz a rematar. Dicha
garantía subsistirá hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa y se inscriba el dominio del
comprador en el conservador de bienes raíces respectivo, libre de todos los gravámenes cuya cancelación
y/o alzamiento se hubiese comprometido en las bases.

e) El mínimo del remate de bienes inmuebles o de derechos sobre ellos corresponderá al fijado por la
Junta Constitutiva de Acreedores o, en su defecto, al Avalúo Fiscal vigente al semestre en que ésta se
efectúe, o a la proporción que corresponda según dicho avalúo, respectivamente. En caso que no se

469
revisar a partir de ahora, proponiendo su estudio bajo la forma de fases o etapas
en que se pueden desagregar estas reglas.

951. Tres son las etapas que se destacan en las reglas del art. 204 LNPC: la
proposición o nombramiento de la persona del martillero concursal; la
elaboración, contenido y aprobación de las bases de la licitación, y la rendición
de la cuenta del martillero concursal una vez realizados los activos.

La primera etapa, o de proposición o nombramiento de la persona del martillero


concursal, corresponde al liquidador, quien dispone de libertad en la elección de
la persona de este interviniente concursal, cuidando sólo con nombrar a alguno
de aquellos incluidos en una nómina que confecciona y lleva la SIR. A diferencia,
como se verá luego, de la realización ordinaria, en donde debe confeccionarse
una terna y su elección corresponde a la JA, en la realización simplificada el
liquidador es el llamado a hacer directamente el nombramiento.

La segunda etapa contempla la elaboración, contenido y aprobación de las


bases de la licitación. La elaboración nuevamente se encarga al liquidador, a su
costo y con cargo al honorario único que perciba, quien para confeccionarlas y
fijar su contenido cuenta con escasas reglas preestablecidas, como las referidas
al mínimo del remate, que corresponderá al fijado por la junta constitutiva de
acreedores si ésta lo ha hecho o, en su defecto, tratándose de bienes muebles,
se subastarán sin mínimo. Tratándose de inmuebles621, el mínimo corresponderá
al avalúo fiscal vigente al semestre en que ésta se efectúe, o a la proporción que

presentaren postores, se deberá efectuar un nuevo remate en un plazo máximo de veinte días, y el
mínimo corresponderá al 50% del fijado originalmente. Si tampoco se presentaren postores en este
segundo llamado, se deberá efectuar un nuevo remate en un plazo máximo de veinte días, sin mínimo.

f) El mínimo del remate de bienes muebles corresponderá al fijado por la Junta Constitutiva de Acreedores
o, en su defecto, se subastarán sin mínimo.

g) El Martillero Concursal deberá rendir cuenta de su gestión en los términos del artículo 216.

h) Los bienes deberán venderse dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de celebración de la Junta
Constitutiva o desde que ésta debió celebrarse en segunda citación. Tratándose de bienes incautados con
posterioridad a aquélla, el término se contará desde el día de la diligencia de incautación".
621
Como lo señala el art. 204 letra d), se exige a todo postor que desee participar de la subasta el
otorgamiento de una garantía de seriedad de, a lo menos, el 10% del mínimo por cada bien raíz a rematar.
Dicha garantía subsistirá hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa y se inscriba el
dominio del comprador en el conservador de bienes raíces respectivo, libre de todos los gravámenes cuya
cancelación y/o alzamiento se hubiese comprometido en las bases.

470
corresponda según dicho avalúo, respectivamente. Los inmuebles podrán
rematarse sin mínimo sólo en el caso en que no se presentaren postores al
segundo llamado a remate, una vez rebajado al 50% del mínimo fijado
originalmente. Otra regla preestablecida por la ley se refiere al tiempo mínimo de
anticipación a la fecha del remate en la que deben estar publicadas las bases de
la licitación en el BC (cinco días).

Las condiciones de las ventas al martillo622están establecidas en el Párrafo 2,


del Título III del Capítulo IV de la LNPC, que, aunque ubicadas en materia de
realización ordinaria, entendemos que son reglas generales aplicables, en lo que
sean compatibles, con la realización simplificada. Fuera de esta regulación, por
lo tanto, existe amplia libertad para fijar el resto de las condiciones que deberán
contener las bases de la subasta.

Una vez confeccionadas las bases, deben ser presentadas al tribunal y


publicadas en el BC, momento en el cual quedan disponibles para que, dentro
del segundo día, puedan ser objetadas por los acreedores y/o el deudor. Si así
sucediere, se abre un pequeño procedimiento en cuya virtud el juez del concurso
cita a las partes a una única audiencia verbal de resolución de objeciones,
resolución que se notifica por el estado diario y que se celebrará a más tardar al
quinto día desde el vencimiento del plazo para objetar, con las partes que
asistan.

Contra la resolución que resuelve las objeciones a las bases sólo podrá
deducirse verbalmente reposición, la que deberá ser resuelta en la misma
audiencia.

La tercera etapa corresponde a la rendición de la cuenta del martillero


concursal una vez realizados los activos.

622
Es necesario advertir que las ventas al martillo a que se refiere el procedimiento concursal de
liquidación no constituyen ventas forzadas, decretadas por la autoridad judicial, a pesar que las bases
sean aprobadas por el juez del concurso. Lo anterior cobrará relevancia para los efectos de la purga de
gravámenes o cargas que las afectan, por lo que resultará muy determinante para saber las cargas u
obligaciones que asume el adquirente de ellas lo que se señale al respecto en las bases de la licitación.

471
La ley reenvía para estos efectos al art. 216 LNPC623, que, en resumida
síntesis, obliga al martillero a rendir ante la SIR, dentro del quinto día de
efectuado el remate, la cuenta de su gestión, legitimando a la propia SIR, al
liquidador, al deudor y a los acreedores, para objetarla.

B. Límites temporales y deber de información que se imponen al liquidador en


este tipo de realización

952. Ha quedado dicho que, en la búsqueda de eficiencia y seguridad en la


realización simplificada de los activos del deudor, la reducción de los tiempos en
que ella debe producirse fue objeto de especial atención. Bajo la vigencia de la
LQ, el art. 130 imponía plazos mayores cualquiera fuere la forma de realización
del activo, aunque siempre comandando que la realización se efectuarse en el
menor tiempo posible. Así, se disponía que dentro del plazo de seis meses,
contado desde la primera junta de acreedores, debía encontrarse realizado el
total de los bienes de la masa, con la sola excepción de los inmuebles, en el que
se disponía de nueve meses, admitiendo su prórroga por el tribunal del concurso,
a pedido del síndico, por una sola vez y hasta por un máximo de seis meses
más624.

623
Art. 216 LNPC. "Rendición de cuenta. Dentro del quinto día siguiente a la fecha del remate, el Martillero
Concursal deberá rendir ante la Superintendencia una cuenta detallada y desglosada de los bienes
rematados, así como de los ingresos, gastos y resultado final del remate o subasta, y publicarla en el
Boletín Concursal. La Superintendencia podrá objetar u observar su contenido, conforme a lo previsto en
el número 5) del artículo 337.

Asimismo, el Liquidador, el Deudor y los acreedores podrán objetar la cuenta presentada por los
Martilleros Concursales, siendo aplicable lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley en cuanto
sea procedente".
624
Art. 130 LQ. "Cualquiera sea la forma de realización del activo, ésta deberá efectuarse en el menor
tiempo posible y, en todo caso, dentro del plazo de seis meses, contado desde la primera junta de
acreedores, deberá encontrarse realizado el total de los bienes de la masa, con la sola excepción de los
inmuebles, respecto de los cuales dicho plazo será de nueve meses. Ambos plazos podrán ser prorrogados
por el tribunal por una sola vez por un máximo de seis meses, siempre que el síndico lo solicite con a lo
menos quince días de anticipación a su vencimiento.

Lo dispuesto en el inciso precedente se entiende con exclusión de los bienes comprendidos en la


continuación efectiva del giro del fallido. En tal caso, los plazos establecidos en dicho inciso se contarán

472
Hoy, el art. 204 letra h) LNPC impone que los bienes deban venderse dentro
de los cuatro meses siguientes a la fecha de celebración de la junta constitutiva
o desde que ésta debió celebrarse en segunda citación, salvo el caso de los
bienes incautados con posterioridad a aquélla, en cuyo caso el término se
contará desde el día de la diligencia de incautación.

Para los casos en que sea previsible que no se podrá cumplir con estos
términos, el art. 205 LNPC625le exige al liquidador explicar a la SIR las razones
del retraso con una antelación de, a lo menos, quince días al vencimiento,
razones que evidentemente no eximen al liquidador de su obligación de
perseverar en la venta de los bienes, debiendo justificar su demora cada treinta
días. Este procedimiento supone que las condiciones del retraso no le sean
imputables al liquidador, pues, en caso de serlo, la SIR podrá hacer uso de sus
potestades sancionadoras, que establece la LNPC.

III. LA REALIZACIÓN ORDINARIA

953. La constatación que se ha establecido es que la realización ordinaria de


los bienes del deudor ha quedado relegada a una forma supletoria de realización
de los bienes del deudor. Ciertamente que, por decisión de la junta constitutiva
y con quórum calificado, los acreedores pueden definir otra forma de enajenación
diferente a la que proponen las reglas de la realización sumaria, pero en todo
caso siempre dentro de los cuatro meses indicados en la letra h) del art. 204, ya
estudiado.

desde el vencimiento del término acordado para la continuación del giro. Lo dispuesto en este artículo no
tendrá aplicación cuando el activo de la quiebra deba realizarse conforme al artículo 109".
625
Art. 205 LNPC. "Deber de información y cumplimiento de plazos. En el caso que no sea posible cumplir
con los plazos de realización fijados en la letra h) del artículo anterior, el Liquidador deberá informar dicha
circunstancia a la Superintendencia con a lo menos quince días de anticipación al vencimiento, explicando
las razones del retraso. Lo anterior no lo exime de perseverar en la venta de los bienes, debiendo justificar
su demora cada treinta días. En caso que el retraso fuere imputable al Liquidador, la Superintendencia
podrá hacer uso de sus potestades sancionadoras, de conformidad a esta ley".

473
El principio general está contenido en el art. 207 LNPC626. En dicho precepto
no se contiene regla alguna preestablecida, sino que se dispone que "la
determinación de la forma de realización de los bienes del deudor, sus plazos,
condiciones y demás características, corresponderá a la Junta de Acreedores".
Lo que sí hace la ley es regular las formas de realización que pueden decidirse
para cada tipo de bienes, los plazos de realización y el deber de información del
liquidador acerca del cumplimiento de estos plazos. De esos temas nos pasamos
a ocupar.

§1. DE LAS FÓRMULAS PARA REALIZAR ORDINARIAMENTE LOS BIENES DEL DEUDOR

954. La regla general, como ha quedado dicho, es que cualquiera forma de


realización que acuerden los acreedores para realizar el activo del deudor es
posible. La ley ha querido describirlas en el art. 208 LNPC627, pero dejando en
claro que no constituyen numerus clausus. Estas fórmulas de realización son la
venta al martillo para todo tipo de bienes; la venta por remate en bolsa de valores,
tratándose de valores mobiliarios con presencia bursátil; la venta como unidad
económica; las ofertas de compra directa, y, en general, cualquiera forma de
realización fuera de las ya mencionadas, lo que abre la posibilidad a una cesión
global de la empresa. Como se puede apreciar, la LNPC no innova
determinantemente en el régimen general de administración de bienes
embargados que el Código de Procedimiento impone al depositario de los
mismos.

626
Art. 207 LNPC. "Principio general de realización ordinaria. La determinación de la forma de realización
de los bienes del deudor, sus plazos, condiciones y demás características, corresponderá a la Junta de
Acreedores".
627
Art. 208 LNPC. "Fórmulas de realización ordinaria. Los bienes del deudor podrán realizarse mediante:

1) La venta al martillo de bienes muebles e inmuebles.

2) La venta por medio de remate en bolsa de valores si se trata de valores mobiliarios con presencia
bursátil.

3) Otra forma distinta de realización de bienes, incluyendo entre ellas la venta como unidad económica
establecida en el artículo 217 y las ofertas de compra directa previstas en el Párrafo 4 de este Título".

474
Cuando la junta decida proceder por venta al martillo de los bienes, sean
muebles o inmuebles, del deudor, en el mismo acuerdo se deberá designar al
martillero concursal, para cuyo efecto el liquidador elabora una terna, de cuyos
integrantes debe elegir uno la Junta. Las condiciones de la venta (las bases de
la licitación) son preparadas por el liquidador y presentadas en su plan de
realización, el que deberá también ser aprobado por los acreedores. Una vez
aprobadas, el liquidador debe publicar las bases en el BC con, a lo menos, cinco
días de anticipación a la fecha del remate, sin perjuicio de otros medios
adicionales de publicidad que las mismas bases puedan libremente consignar.

§2. DE LOS PLAZOS DE REALIZACIÓN Y DEL DEBER DE INFORMACIÓN DEL LIQUIDADOR

955. En cuanto al plazo que se exige para proceder a esta forma de realización,
la fórmula que ha adoptado el art. 259 LNPC628es similar a la que ya se contenía
en la LQ, como hemos visto ut supra, es decir, la norma contiene un mandato de
realizar en el menor tiempo posible los activos de deudor, aunque limitándolo
con todo al plazo máximo de cuatro meses para los bienes muebles y de siete
para los inmuebles, ambos contados desde la fecha de celebración de la junta
constitutiva o desde que ésta debió haberse celebrado en segunda citación.
Igualmente prevé la posibilidad de extender este plazo, sea en relación a bienes
específicos o, en general, a todos los bienes cuya realización esté pendiente, por
el término de cuatro meses más, exigiendo para ello motivos fundados y un
acuerdo de la JA, adoptado con quórum calificado, antes del vencimiento de los

628
Art. 209 LNPC. "Plazos para la realización ordinaria. Cualquiera sea la forma de realización de los
activos, ésta deberá efectuarse en el menor tiempo posible, el que no podrá exceder de cuatro meses
para los bienes muebles, y de siete para los inmuebles, ambos contados desde la fecha de celebración de
la Junta Constitutiva o desde que ésta debió haberse celebrado en segunda citación.

Con todo, los acreedores podrán acordar, con Quórum Calificado y antes del vencimiento de los plazos
señalados, su extensión fundada hasta por cuatro meses más. Podrá procederse al otorgamiento de
nuevas prórrogas, las que deberán acordarse con el mismo quórum indicado anteriormente y contar con
la autorización fundada de la Superintendencia.

La extensión del plazo podrá referirse a bienes específicos o, en general, a todos los bienes cuya
realización esté pendiente".

475
plazos señalados. Para otorgarse nuevas prórrogas, la ley exige el mismo
quórum señalado, más la autorización fundada de la SIR.

Al igual que para la realización sumaria, la ley ha previsto, en los casos en que
sea previsible que no se podrá cumplir con estos términos, el deber al liquidador
de informar y explicar las razones del retraso con una antelación de, a lo menos,
quince días al vencimiento, razones que evidentemente tampoco eximen al
liquidador de su obligación de perseverar en la venta de los bienes, debiendo
justificar su demora cada treinta días. Este procedimiento supone que las
condiciones del retraso no le sean imputables al liquidador, pues, en caso de
serlo, la SIR podrá hacer uso de sus potestades sancionadoras, que establece
la LNPC.

IV. LAS REALIZACIONES ESPECIALES

956. Dentro de los bienes del deudor, y que forman parte de la masa activa, es
perfectamente posible encontrar bienes que, atendido el giro o actividad que el
deudor explota, exijan actuar al liquidador con prontitud y eficiencia liberándolo
de las trabas o formas que significaría realizarlos sumaria u ordinariamente. Se
trata de una categoría de bienes que, en general, responden a la necesidad
impostergable de realizarlos en cualquier momento y con prontitud, pues su
demora haría peligrar no sólo su existencia misma, dado el carácter de
corruptibles o perecederos que tienen en algunos casos, sino también su precio
o valor de enajenación, producto de la depreciación inminente que les afecta, en
otros. Esta categoría de realizaciones impostergables, que ya existía en el
anterior estatuto concursal (art. 121 LQ629, y antes incluso en el art. 101 de la ley
Nº 4.558, de 1929, y en el art. 482 del Código de Procedimiento Civil 630), cubre

629
Art. 121 LQ. "El síndico, provisional o definitivo, podrá vender en cualquier momento, al martillo o en
venta privada, los bienes expuestos a próximo deterioro o a una desvalorización inminente y los que exijan
una conservación dispendiosa".
630
Art. 483 CPC. "Venderá el depositario en la forma más conveniente, sin previa tasación, pero con
autorización judicial, los bienes muebles sujetos a corrupción, o susceptibles de próximo deterioro, o cuya
conservación sea difícil o muy dispendiosa".

476
los bienes expuestos a próximo deterioro, a desvalorización inminente o que
exijan una conservación dispendiosa. Además, la LNPC ha contemplado una
forma de realización especial para otra categoría de bienes que tienen como
común denominador esta vez la dificultad y/o los costos para poder enajenarlos.

§1. LAS REALIZACIONES IMPOSTERGABLES

957. Corresponde a la categoría de realizaciones especiales, dado su carácter


de impostergables, la enajenación de los bienes del deudor que están expuestos
a próximo deterioro, a desvalorización inminente o que exijan una conservación
dispendiosa. El art. 212 LNPC631contiene su regulación.

El común denominador es el riesgo que pesa sobre la existencia o el valor de


esta clase de bienes, si se retarda o demora su realización. Es una suerte de
periculum in mora que justifica, entonces, que el liquidador pase por sobre las
reglas generales de realización de los bienes del deudor, reemplazándolas por
un deber de información ex post o sobre hechos consumados.

Manteniendo la redacción anterior del art. 121 LQ, la LNPC ha calificado dos
de las tres hipótesis de enajenaciones impostergables por un factor de riesgo
temporal, como en el caso de la exposición al deterioro de los bienes del activo,
que debe ser próxima, o la pérdida de valor de los bienes, que debe ser
inminente; mientras que, por un factor de costos, en los casos de bienes que
deban ser conservados exigiendo que esta conservación sea dispendiosa o
genere un alto costo para el concurso. Como se advierte, todas son hipótesis
fácticas que el liquidador, en su caso, deberá acreditar a fin de evitar
cuestionamientos a su forma de proceder.

631
Art. 212 LNPC. "Regla especial para realizaciones impostergables. El Liquidador podrá realizar en
cualquier momento, al martillo o en venta directa, los bienes muebles del Deudor que considere que estén
expuestos a próximo deterioro o desvalorización inminente o exijan una conservación dispendiosa. En la
Junta inmediatamente posterior, el Liquidador deberá informar a los acreedores sobre los bienes
realizados, su forma de enajenación y los recursos obtenidos de ella. Si no hubiere Juntas posteriores,
cumplirá informando en tal sentido a la Superintendencia y consignándolo en las cuentas provisorias que
deba rendir".

477
La categoría de bienes expuestos a próximo deterioro no parece, por un lado,
referirse a una categoría particular, como aquella que reconoce el Código Civil
de consumibles632 (aunque las denomine fungibles), relacionadas con aquellas
cuyo uso o empleo natural u ordinario provoque su destrucción material o una
alteración sustancial de ella que haga que no sea luego identificable como la
misma cosa; o dentro de esta categoría de consumibles a las corruptibles633o
que deben consumirse en breve tiempo, pues pierden rápidamente su aptitud
para el consumo ordinario, ambas categorías propias de las cosas corporales
muebles. Pareciera, entonces, que la categoría en estudio es más amplia y
comprende a las consumibles y corruptibles. En claro, una cosa consumible o
corruptible se verá expuesta próximamente a deteriorarse, perdiendo o
reduciendo con ello su valor, bastando esa hipótesis fáctica para facultar al
liquidador a disponer de ella inmediatamente. Por otro lado, no exige la LNPC, a
diferencia de otros estatutos concursales, que el deterioro de los bienes, además
de próximo, deba ser grave. La ley sólo ha exigido que el liquidador avizore que
el deterioro sea cercano, que diste poco en el tiempo, para que se proceda a su
enajenación.

Tratándose de bienes afectos a una desvalorización inminente tampoco


parece responder a una categoría típica634, por lo que cualquier bien del activo
del deudor puede verse amenazado o estar prontamente expuesto a perder
valor, esta vez pareciera que no necesariamente por su deterioro material o
físico, como en el caso anterior, sino más bien por circunstancias tecnológicas,
de mercado u otras ajenas a la naturaleza de la cosa. Entrarían perfectamente

632
Art. 575 CC. "Las cosas muebles se dividen en fungibles y no fungibles.

A las primeras pertenecen aquellas de que no puede hacerse el uso conveniente a su naturaleza sin que
se destruyan.

Las especies monetarias en cuanto perecen para el que las emplea como tales, son cosas fungibles".
633
Art. 488 CC. "Se les prohíbe especialmente alterar la forma de los bienes, contraer empréstitos, y
enajenar aun los bienes muebles que no sean corruptibles, a no ser que esta enajenación pertenezca al
giro ordinario de los negocios del ausente, o que el pago de las deudas la requiera".
634
El término desvalorización, además, no es homologable exactamente a depreciación o devaluación. En
la disciplina monetaria o cambiaria, ambas nociones se refieren a la pérdida de valor de la moneda
nacional frente a una moneda extranjera, pero se usan en dos situaciones diferentes. El término
depreciación se usa en un esquema de flotación libre del tipo de cambio, donde éste es determinado por
la interacción de la oferta y la demanda en el mercado, mientras que el término devaluación se usa en un
esquema donde el gobierno fija el tipo de cambio y anuncia que su valor pasará de uno a otro más elevado.

478
en esta categoría activos físicos o financieros. En definitiva, no basta que la cosa
amenace perder valor, esa amenaza debe ser real, actual, cercana sino
inmediata; en breve, inminente.

Tratándose de bienes que exijan una conservación dispendiosa, tampoco


responde a una categoría típica de cosas, sino más bien a una circunstancia
asociada a cualquier tipo de bien cuya custodia o cuidado, en una valoración
comparativa, haría concluir que su costo de mantenimiento es mayor que el
beneficio que pudiera obtenerse de su realización al término de su custodia.

958. Para estas tres hipótesis de realizaciones impostergables, el liquidador es


autorizado por la ley para realizar en cualquier momento, sea al martillo o en
venta directa, estos bienes. La única limitante es un deber de información ex
post, es decir, el liquidador debe, en la junta inmediatamente posterior, informar
a los acreedores sobre los bienes realizados, su forma de enajenación y los
recursos obtenidos de ella. Si no hubiere juntas posteriores, cumplirá informando
en tal sentido a la SIR y consignándolo en las cuentas provisorias que deba
rendir.

§2. LOS BIENES DE DIFÍCIL REALIZACIÓN

959. No constituye una innovación de la LNPC haber incluido como una


especie del género de realizaciones especiales la venta de bienes de difícil
realización, siempre que tengan la calidad de cosas muebles, sean incorporales,
como los créditos morosos, sean corporales, como los activos muebles. El inciso
2º del art. 122 LQ ya permitía al síndico poder enajenar por un precio alzado los
créditos activos de morosa o difícil realización. En lo que sí ha innovado el art.
228 LNPC635, que regula esta forma de realización, es en especificar los
requisitos que deberán observarse para proceder de esta forma.

635
Art. 228 LNPC. "Créditos morosos y activos muebles de difícil realización. La Junta de Acreedores tendrá
la facultad de vender, en la forma y al precio que estime convenientes, los créditos morosos y activos
muebles de difícil realización, cumpliendo los requisitos que siguen:

479
Las nociones de créditos morosos y de activos de difícil realización desde un
punto de vista contable son sinónimas. Un crédito moroso o litigioso es una
partida o cuenta de activo de difícilmente liquidable; sin embargo, desde el punto
de vista jurídico ambas obedecen a tipologías diferentes.

Un crédito moroso representa un derecho personal, una obligación respecto


de la cual el deudor ha sido requerido para su pago por el acreedor, sin
efectuarlo, encontrándose en situación de incumplimiento. Un crédito moroso no
es un crédito incobrable ni una pérdida directa ni definitiva para el acreedor, sólo
representa una obligación no satisfecha al momento de hacerse exigible. Según
la EBA (Autoridad Bancaria Europea), son aquellos con un retraso de pago
superior a los 90 días.

Un activo de difícil realización, en cambio, constituiría el género, pues incluye


cosas corporales o créditos cuya dificultad para poder realizarlos es variable y
representan un "diferente grado de liquidez determinada por la prontitud con que
se puedan convertir en dinero, el tiempo y costo de su realización, y la gestión
que es menester desarrollar antes de su conversión en efectivo"636.

960. Para estas dos hipótesis de realizaciones especiales, la LNPC dispone


que la junta de acreedores tendrá la facultad de venderlos, en la forma y al precio
que estime convenientes, siempre que así se haya decidido en un acuerdo
adoptado por quórum calificado o que, habiendo sido ofrecidos en venta al
martillo, sin precio mínimo, no se haya efectuado postura alguna respecto del
bien; o, finalmente, si consta la reticencia de al menos tres martilleros
concursales que hayan rechazado el encargo ofrecido por el liquidador producto
del bajo monto esperado de realización.

1) Acuerdo de la Junta de Acreedores, adoptado por Quórum Calificado;

2) Que no se haya efectuado postura alguna respecto del bien, habiéndose ofertado al martillo y sin precio
mínimo, o
636
Suárez Quevedo, Luis Humberto, "Las limitaciones del análisis financiero tradicional de la liquidez",
Revista Equidad y Desarrollo (Colombia), Nº 2, julio 2004, pp. 98-106.

480
V. LA VENTA COMO UNIDAD ECONÓMICA

961. La venta como unidad económica (VUE) es una técnica de realización del
activo de la ED, entregada a la exclusiva y excluyente decisión de la junta de
acreedores, que tiene por objeto enajenar de manera conjunta bienes de la ED
que son empleados con una finalidad común. La unidad económica es un
conjunto de bienes corporales o incorporales, o una combinación de ambos,
dotados de vinculación o dependencia económica entre sí637. La venta del
conjunto, generalmente, propicia la obtención de un mayor precio638.

§1. ¿LA VENTA COMO UNIDAD ECONÓMICA ES UNA FORMA DE CESIÓN PARCIAL DE LA
EMPRESA?

962. En el Derecho francés se regula como una suerte de adquisición de un


conjunto de elementos de explotación que forman una o varias ramas completas
o autónomas de actividad639. Sin embargo, quedan muchas dudas acerca de
calificar jurídicamente esta forma de realización del activo del deudor en
liquidación como cesión o transferencia total o parcial de la empresa misma en

637
El profesor Puga opta por definirla como "un conjunto de bienes, corporales e incorporales, e inclusive
intangibles, que tengan una relación económica inmanente ajustada a una finalidad productiva de bienes
o servicios". Puga, op. cit. (n. 19), p. 619. Por su parte la antigua Sindicatura Nacional de quiebras, según
el profesor Varela, había definitido la unidad económica como "el conjunto de bienes caracterizado por
una orientación hacia una finalidad económica de producción o distribución de bienes o servicios" (citado
por Puga, ibídem).
638
Como señala un autor existen dos formas básicas de valuación de una empresa: el valor de liquidación,
y el valor dinámico o de la empresa en marcha. El primero, es el valor de la empresa desde un enfoque
estático, es el valor patrimonial reflejado en el balance, el estado de situación fijo de la riqueza generada
por una empresa a un momento determinado en el tiempo. Desde este enfoque, los recursos propios de
los accionistas se obtendrán de restar a los activos totales, los pasivos exigibles. El segundo, es el valor de
la empresa en marcha, en funcionamiento, el flujo de fondos esperado, que se obtiene en consideración
de la riqueza que la misma es capaz de producir y de la que ya ha producido, para satisfacer los intereses
del capital invertido, y del que se debe invertir. Generalmente, el valor dinámico de la empresa es superior
al valor estático de la misma (Roque Vítolo, Daniel, Comentarios a la Ley de Concursos y Quiebras Nº
24.522, Buenos Aires-Argentina, Edit. Ad-Hoc S.R.L., 1996, p. 190).
639
V. art. 642-1 del Code de commerce. Saint-Alary-Houin, op. cit., (n. 57), p. 781.

481
liquidación, también denominada venta de la empresa en bloque. La doctrina,
como se verá luego, no contribuye al esclarecimiento de ello.

En principio, y es la opinión que sustentamos, pareciera que la VUE podría


calificarse como una cesión o venta especial o extraordinaria de activos (cession
ou reprise d'actifs), sin que ello implique una transferencia total o parcial de la
empresa en manos de un tercero (cession d'entreprise640), es decir, no habría
necesariamente continuación de su explotación ni tampoco transferencia de los
pasivos del deudor ni de los contratos de trabajo de quienes laboraban en la
empresa641. Lo anterior significaría que la VUE no traería consigo
automáticamente ninguno de estos efectos, que sí van aparejados a la cession
d'entreprise, pero nada obstaría a que el adquirente acepte voluntariamente
continuar la explotación, asumir el pago de los pasivos del deudor o mantener
los contratos de trabajo de quienes laboraban en la empresa. Otra razón para
pensar así viene dada por el hecho de que en el D.L. Nº 1.509, de 1976, que es
donde tiene su origen la VUE642, había un fin de protección del interés social o
público (combatir el desempleo), visión a la que se le puso término con la visión
privatista que instauró la derogada LQ y que sigue manteniendo la LNPC. Otra
razón podemos encontrarla en la voluntad expresa del legislador de no asimilarla

640
Según el art. L.642-1 del Code de commerce (incisos 1º y 2º), como ya vimos, "La cesión de la empresa
tiene por fin asegurar el mantenimiento de las actividades susceptibles de explotarse autónomamente,
de todos o parte de los empleos que se le asocian y de pagar el pasivo.

Puede ser total o parcial. En el primer caso, ella recae sobre un conjunto de elementos de explotación que
forman una o varias ramas completas y autónomas de actividades".
641
Si llegará a producirse bajo esta modalidad de venta como unidad económica un traspaso efectivo de
la empresa, una sentencia de 1990 de la Corte de Concepción (CA Concepción, 28 de marzo de 1990. R.,
T. 87, sec. 3ª, p. 115) sentó la doctrina de que el cesionario o adquirente debía ser considerado, para
efectos laborales, como sucesor legal de la empresa. En efecto, la Corte dispuso en relación a la
enajenación de empresa como unidad económica y a su continuidad que "el que adquiere como un
conjunto o unidad económica la totalidad del activo de una empresa con todos sus bienes muebles e
inmuebles, corporales e incorporales, marcas comerciales, manteniendo a sus trabajadores en labores de
modo que los establecimientos de la misma continúen funcionando sin solución de continuidad, aunque
no se ha hecho cargo del pasivo, debe ser considerado, para los efectos laborales, como sucesor legal,
toda vez que ha continuado con la misma organización de medios personales, materiales e inmateriales,
ordenados bajo idéntica dirección, con los mismos fines económicos del anterior propietario y con una
individualidad legal determinada" (Cons. 16º y 17º, p. 124).
642
Podríamos encontrar sus orígenes en Chile en el D.L. Nº 1.509, de 1976, que facultaba a la sindicatura
de quiebras para enajenar como unidad económica los bienes del fallido; allí se facultaba a la Corfo para
que la solicitara a la sindicatura cuando el interés socioeconómico del país lo hiciere aconsejable. El
objetivo era combatir la cesantía y proveer al país de servicios fundamentales, y de paso se conseguía un
mayor precio de los bienes que componían la unidad. Sobre los orígenes, antecedentes legislativos y
principios contenidos en el D.L. Nº 1.509, de 1976: V. Sandoval, op. cit., (n. 19), pp. 152-157.

482
a la venta de un establecimiento de comercio643, aunque a todas luces pareciera
que la declaración contenida en el art. 220 LNPC tendría como objetivo sólo
eximirla del pago del IVA644, que sí grava la venta de estos establecimientos645.
En fin, el efecto inmediato asociado a la resolución de liquidación, en orden a
poner término a los contratos de trabajo646, pareciera conducir a distinguir
claramente la VUE de una hipótesis de transferencia de la empresa.

643
Art. 220 LNPC. "Calificación de la venta de los bienes como unidad económica. La venta de los bienes
como unidad económica no calificará como venta de establecimiento comercial".
644
El SII ha reiterado en varias ocasiones que la venta del establecimiento de comercio debe el Impuesto
al Valor Aagredado, si la venta se verifica antes de doce meses, contados desde la iniciación de actividades
o adquisición de un establecimiento de comercio, sin perjuicio del impuesto con que se afecte la venta de
los bienes del giro, según lo dispuesto en el art. 8º, letra f), del D.L. Nº 825, de 1974, y el art. 9º, inciso 2º,
del D.S. Nº 55, de Hacienda, de 1977, que reglamenta el D.L. Nº 825 e Impuesto a la Renta, pues se afecta
con el Impuesto de Primera Categoría y Global Complementario o Adicional, respecto al mayor valor
obtenido en su enajenación, en la medida en que la empresa presente utilidades tributables. Ha aclarado
el SII, entonces, que, para los efectos de determinar si la venta de un establecimiento de comercio se
encuentra afecta a IVA, es necesario distinguir: a) Si se verifica antes de doce meses, contados desde la
iniciación de actividades o adquisición del respectivo establecimiento comercial, tal venta se encontrará
afecta a IVA en su totalidad, por lo que el impuesto debe aplicarse sobre el valor total de venta, en
conformidad con el art. 8º, letra m), del D.L. Nº 825, de 1974; b) Si se verifica en cualquier tiempo, después
de doce meses contados desde la iniciación de actividades o adquisición del establecimiento comercial,
sólo quedará afecta la venta de los bienes del giro que estén incluidos en ella, de conformidad con el art.
8º, letra f), del D.L. Nº 825, de 1974 (V. Circular Nº 84, de 2001; Oficio Nº 1545, de 2003, y Oficio Nº 3260,
de 2003).
645
Así lo sostienen los profesores Contador y Palacios (op. cit., pp. 231-232) cuando sostienen que "desde
la mirada comercial y tributaria, nuestro país carece de una definición de Establecimiento de Comercio,
omisión que sin embargo no obsta a que su venta sea un hecho gravado impositivamente. Esta venta,
según lo preceptuado en el artículo 8º letra f) del D.L. Nº 825 de 1974, artículo 9º, inciso segundo del D.S.
Nº 55 del Ministerio de Hacienda de 1977, Circular Nº 84 del año 2001 del Servicio de Impuestos Internos
y en los Oficios Nº 1.545 del año 2003 y Nº 3.260 también del año 2003, ambos de la misma repartición
fiscal, se encuentra gravada con IVA (siempre que tenga lugar antes de 12 meses contados desde la
iniciación de actividades o adquisición de un establecimiento de comercio y sin perjuicio del impuesto que
afecte a los bienes propios del giro). Es evidente que tal circunstancia aumenta los costos de transacción
y, en el escenario concursal, desincentiva la utilización de la VUE tratándose de establecimientos de
comercio. Lo expuesto ha justificado la inclusión prevista en el artículo 220 de la ley Nº 20.720, que
derechamente excluye la calificación de establecimiento de comercio a cualquier Venta como Unidad
Económica, lo que a todas luces la hace más atractiva para el inversionista y aumenta las proyecciones de
recupero crediticio para los acreedores".

Así también quedó aclarado en la discusión del Proyecto en el Congreso Nacional. En efecto, la
Superintendenta de la época señaló que "frente a una consulta del profesor señor Puga en torno a si esta
regla tiene por objeto evitar el IVA, la Superintendenta explicó que si la venta se verifica antes de doce
meses, contados desde la iniciación de actividades o adquisición del establecimiento de comercio, no
estará afecta a IVA, sin perjuicio del impuesto que grave la venta de los bienes del giro, según lo dispuesto
en el artículo 8º, letra f), del decreto ley Nº 825, de 1974, y en el artículo 9º, inciso segundo, del decreto
supremo Nº 55, del Ministerio de Hacienda, de 1977, que reglamenta el decreto ley Nº 825, y el impuesto
de primera categoría y global complementario o adicional aplicable al mayor valor obtenido de su
enajenación, en la medida que la empresa presente utilidades tributables" (Historia de la Ley Nº 20.720,
Informe de Constitución, pp. 2156-2157).
646
V. Ord. Nº 3519/057 de la Dirección del Trabajo, de 9 de septiembre de 2014, que "Fija sentido y
alcance de los artículos 350, y 1º transitorio, de la ley Nº 20.720, que modifica los artículos 61, 172 y 183M

483
Otra visión, en cambio, ve en la VUE una verdadera cession partielle
d'entreprise, que implica la continuación de su explotación y de los contratos de
trabajo de quienes laboran en la empresa. Ésta es la posición que pareciera
extraerse de los profesores CONTADOR y PALACIOS, quienes señalan: "sin lugar a
dudas que, dentro de cualquier procedimiento liquidatorio de naturaleza
concursal, esta fórmula integral presenta grandes ventajas para todos los
intervinientes e incluso para el resto de la comunidad. Tales escenarios se
construyen a través de la fundada proyección de una mayor recuperación del
crédito, un mantenimiento de las relaciones contractuales del concursado (entre
las que destacan los contratos de trabajo) y, en síntesis, es una de las vías más
idóneas para la consecución empírica de principios de índole económica-jurídica,
tales como 'salvataje o salvamento empresarial', 'conservación de la unidad
productiva', 'funcionamiento continuo en otras manos', entre otros. Nuestro
legislador, en la misma dirección, siempre ha estado consciente de la relevancia
de este método, entregándole un detallado tratamiento en las disposiciones
contenidas en el artículo 124 y hasta el 129 del Libro IV del Código de Comercio.
A pesar de ello, nos encontramos con que, en la práctica, se han suscitado
diversas discusiones o controversias sobre su operatividad, las cuales, unidas a
ciertas complejidades jurídicas y a desventajas objetivas, la convierten en una
figura que, aun reconociéndose casi unánimemente su conveniencia, tiene
menor aplicación que la que sería deseable"647.

En el mismo sentido y en concepto de otro autor, bajo la vigencia de la LQ "en


el evento de concretarse la venta como unidad económica, quien adquiera la
empresa asumirá también el rol de empleador de todos los trabajadores adscritos
a ella, así como también asumirá la responsabilidad por el resto de las
obligaciones pendientes del fallido. En este caso, la situación laboral de los
trabajadores queda resuelta por lo dispuesto por el artículo 4º inciso 2º CT., en

del Código del Trabajo, y le incorpora el artículo 163bis, sobre nueva causal legal de término del contrato
de trabajo por quiebra del empleador".
647
Contador y Palacios, op. cit., pp. 228-229, quienes agregan que "con la finalidad de superar las
deficiencias constatadas, el legislador concursal optó por el fortalecimiento de la VUE, teniendo siempre
en consideración su conveniencia en procedimientos liquidatorios, donde 'una rápida adjudicación de la
empresa en marcha al mejor postor será, en la mayoría de los casos, la mejor solución para la insolvencia
del deudor. Esta realización de la masa activa (es decir, la masa que continúa en funcionamiento) también
permitirá, en muchos casos, conservar las relaciones de trabajo existentes'".

484
cuya virtud: 'Las modificaciones totales o parciales relativas al dominio, posesión
o mera tenencia de la empresa no alterarán los derechos y obligaciones de los
trabajadores emanados de sus contratos individuales o de los instrumentos
colectivos de trabajo, que mantendrán su vigencia y continuidad con el o los
nuevos empleadores'. La disposición citada establece el denominado 'principio
de continuidad de la empresa' el que tiene por objeto mantener la continuidad de
la relación laboral y la subsistencia de lo convenido en los contratos individuales
y colectivos de trabajo con el nuevo empleador. De este modo, el legislador ha
distinguido entre empresa y empleador, vinculando los derechos y obligaciones
de los trabajadores con la empresa y no con el empleador. Por tanto, cada vez
que se produzca una modificación del dominio, posesión o mera tenencia de la
empresa, los derechos y obligaciones consignados en los contratos de trabajo
se mantienen en los mismos términos con el o los nuevos empleadores, por el
solo ministerio de la ley, debiéndose tan sólo actualizar los respectivos contratos
de trabajo, indicándose quien asume la calidad de empleador"648.

§2. REGULACIÓN DE LA VENTA COMO UNIDAD ECONÓMICA EN LA LEY Nº 20.720

963. Los arts. 217 a 221 LNPC y el Instructivo Nº 2 de la SIR649 constituyen los
estatutos regulatorios de la venta como unidad económica en la legislación
actual. Para los efectos del estudio de esta regulación, proponemos dividir su
análisis en tres acápites: condiciones para que tenga lugar, efectos que produce
y trámites posteriores a la realización de los bienes bajo esta forma.

648
Caamaño Rojo, Eduardo, "El destino de los contratos de trabajo frente a la empresa en crisis:
Reorganización-liquidación frente a la estabilidad laboral", RDUCV, Nº 40, agosto 2013, pp. 185-212.
649
Instructivo SIR Nº 2, de 6 de octubre de 2015, que "Instruye sobre aspectos contables y financieros de
la administración de los Procedimientos Concursales de Liquidación y Continuaciones de las Actividades
Económicas del Deudor".

485
A. Condiciones para que tenga lugar la venta como unidad económica

964. El art. 217 LNPC650 contiene detalladamente el contenido del Acuerdo de


la JA en el que se decida este tipo de realización del activo, el que va a servir de
base al liquidador para la confección de las bases respectivas.

En efecto, ha quedado dicho que la decisión de proceder a la VUE de los


activos del deudor es una decisión exclusiva y soberana de la JA, por lo que, en
principio, el impulso de la decisión —formalmente al menos— no puede provenir
del deudor, de los acreedores ni del liquidador. Tampoco es necesario para ello
que ya existan ramas de actividad que tengan esta característica de unidad
económica dentro de la empresa deudora, por lo que es posible que ellas sean
"creadas" ex post, luego de un análisis técnico al respecto. En fin, tampoco
resulta estrictamente necesario que la empresa al momento de la apertura del
concurso estuviere en funcionamiento o hubiere cesado total o parcialmente las
actividades, aunque, como lo expresan los profesores CHALAR y OLIVERA, parece
indiscutible "el hecho de que una rápida adjudicación de la empresa en marcha
al mejor postor será, en la mayoría de los casos, la mejor solución para la
insolvencia del deudor"651.

En ese contexto la libre iniciativa en cuanto al contenido y condiciones del


acuerdo de VUE está garantizada.

965. En síntesis, entonces, la LNPC sólo ha exigido, por un lado, que el


acuerdo incluya la singularización de los bienes sujetos a la venta, cualquiera
sea su naturaleza. No ha sido más explícita la ley en cuanto a esta exigencia,
pero, dado que constituye una oferta de venta, deberá ser a tal punto completa

650
Art. 217 LNPC. "Acuerdo. La Junta de Acreedores podrá acordar vender un conjunto de bienes bajo la
modalidad de venta como unidad económica. Esta modalidad se regirá por las siguientes reglas:

1) El acuerdo deberá incluir los bienes sujetos a la venta, cualquiera sea su naturaleza. En el evento de
que se enajenare un conjunto de bienes ubicados en un bien raíz que no sea de propiedad del Deudor, se
incluirán en la venta los derechos que en dicho inmueble le correspondan, cualquiera sea el tenor de la
convención o la naturaleza de los hechos en que se funda la posesión, uso o mera tenencia del inmueble.
651
Chalar, Laura y Olivera García, Ricardo, "Ley Nº 18.387 de Concursos y Reorganización Empresarial:
breve aproximación al nuevo régimen", Tribuna del Abogado (Uruguay), Nº 160, octubre-diciembre 2008,
p. 8.

486
que sólo requiera la aceptación pura y simple del aceptante para que se forme
el consentimiento.

Ha previsto en este punto la ley la hipótesis en que la VUE incluya un bien raíz
que no sea de propiedad del deudor, señalando que se incluirán en la venta los
derechos que en dicho inmueble le correspondan, cualquiera sea el tenor de la
convención o la naturaleza de los hechos en que se funda la posesión, uso o
mera tenencia del inmueble. Otra derogación a las reglas comunes del Derecho
Civil de los contratos y obligaciones.

En la discusión de este artículo en la Comisión de Constitución de la Cámara


de Diputados, el profesor PUGA hizo presente la existencia de "una sustancial
variación entre lo que se dispone en el numeral 1) y en los artículos 125 y 128
del Título IV del Código de Comercio, porque los derechos del deudor sobre
inmueble ajeno deben incluirse en las bases, pero no son enajenables en la
venta sin el concurso del tercero (por ejemplo, el arrendador)652 ". En efecto, esta
aprensión del autor, sin perjuicio de señalar que el tenor del texto no sufrió una
sustancial variación como expresaba, era del todo justificable, pues, en el caso
de que el uso y goce de la cosa tenga origen contractual, no se previó la hipótesis
en que estos contratos sean intuito persona, como en el comodato, o que se
haya celebrado en consideración a la persona del deudor y en particular a su
estado patrimonial, incluyendo esta condición en una cláusula de resolución ipso
facto, pues en esos casos se produce la terminación del contrato o a lo menos
la imposibilidad de transferirlo. Lo mismo puede decirse de los derechos reales
de goce, que tienen el carácter de personalísimos, y, tanto más, con la posesión,
que es un hecho y por lo mismo intransferible. La norma no puede, como ya se
vio antes, ser aplicable en este tipo de situaciones y el mandato legal no puede
revivir o hacer transferible aquello que ya se ha extinguido o que por otra ley se

652
Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, pp. 2154-2155. Agregaría el autor
que esta propuesta podía perfeccionarse: "En efecto, podría exigirse que antes de enajenar se consulte
con el arrendador las condiciones que debe tener el adquirente de la unidad para conservar el arriendo y
si está dispuesto a darle una extensión de plazo, que puede ser vital para el adquirente. Reconoció que la
regla del actual artículo 125 es insuficiente desde la perspectiva teórica, aunque en la práctica ha
funcionado bien, por lo que desde esa perspectiva es mejor mantenerla".

487
sancionaría con la nulidad de la venta (art. 1810 en relación con el art. 1464,
ambos del Código Civil).

966. Por otro lado, la LNPC ha exigido que el acuerdo de la JA señale el precio
mínimo de la venta del conjunto de bienes, la forma de pago y las garantías que
podrán ser exigidas, sin perjuicio de las demás modalidades y condiciones de la
enajenación que se puedan acordar.

Como puede advertirse, la LNPC eliminó la exigencia que se contenía en la


derogada LQ en orden a que la venta fuera necesariamente en subasta pública,
al mejor postor y ante el juez del concurso, lo que deja en entredicho la
interpretación que se había asentado bajo el estatuto anterior, según el cual esta
regla se homologaba a una ejecución forzada decretada por el ministerio de la
justicia, lo que traía como consecuencia la purga de los gravámenes que
afectaban los bienes que conformaban la VUE.

Hoy, a pesar del tenor del inciso 1º del art. 221, según el cual la escritura
pública en que conste la VUE será aprobada por el tribunal, y ordenará el
alzamiento y cancelación de todos los gravámenes y prohibiciones que pesen
sobre los bienes que la integran, la mejor manera de precaver un enojoso
problema para el adjudicatario es constatar que las bases de la licitación
contengan expresamente este efecto.

B. Efectos que produce la venta como unidad económica

967. El principal efecto que trae consigo la aprobación por la junta de


acreedores de esta técnica de realización del activo es la suspensión del derecho
de los acreedores preferentes que tengan garantías reales sobre los bienes que
integren la unidad económica para iniciar o proseguir en forma separada las
acciones dirigidas a obtener la realización de éstos653.

653
Art. 218 LNPC. "Efectos del acuerdo de venta como unidad económica. Acordada la enajenación como
unidad económica, se suspende el derecho de los acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios

488
En efecto, como justa contrapartida a esta limitación, a la natural facultad de
que disponen los acreedores garantizados en los concursos, y con el fin que
puedan hacer valer los derechos que procedan de acuerdo a la ley, la LNPC ha
dispuesto que la JA podrá acordar que se indique específicamente en las bases
la parte del precio de venta de la unidad económica que corresponderá a cada
activo en garantía, tanto respecto del precio mínimo como de un eventual
sobreprecio en caso de remate. Así lo dispone el art. 219 LNPC654, agregando
que la sola aprobación de las bases se entenderá como suficiente autorización
para los efectos contemplados en los Nºs. 3 y 4 del artículo 1464 del Código Civil.

C. Trámites posteriores a la venta como unidad económica

968. Una vez verificada la subasta y adjudicados los bienes que componen la
unidad económica, la ley ha exigido que la VUE se materialice en un acto

para iniciar o proseguir en forma separada las acciones dirigidas a obtener la realización de los bienes que
garantizan sus respectivos créditos y que se encuentren comprendidos dentro de la unidad económica.
La aprobación de las bases se entenderá como suficiente autorización para los efectos contemplados en
los números 3 y 4 del artículo 1464 del Código Civil".
654
Art. 219 LNPC. "Determinación del monto de realización de los bienes hipotecados, prendados o
retenidos. Cuando en el conjunto de bienes hubiere activos afectos a hipoteca, prenda o retención, la
Junta de Acreedores podrá acordar que se indique específicamente en las bases la parte del precio de
venta de la unidad económica que corresponderá a cada activo en garantía, tanto respecto del precio
mínimo como de un eventual sobreprecio en caso de remate, para el sólo efecto de que dichos acreedores
puedan hacer valer los derechos que procedan de acuerdo a esta ley. La parte del precio asignada al bien
gravado con hipoteca, prenda o retenido no podrá ser inferior al Avalúo Fiscal o a la valorización que
efectúe el Liquidador del bien gravado con prenda, salvo aceptación expresa del acreedor hipotecario,
prendario o retencionario.

Los acreedores hipotecarios, prendarios o retencionarios que hubieren votado en contra de la valoración
asignada por la Junta de Acreedores podrán solicitar al tribunal su rectificación, dentro de tercero día
desde la adopción del respectivo acuerdo. En tal caso, el acreedor hipotecario, prendario o retencionario
podrá acompañar siempre un informe pericial de tasación del respectivo bien, el cual tendrá presente el
tribunal para la determinación final del valor.

En virtud de lo anterior, el tribunal citará a una audiencia verbal, que se celebrará a más tardar al quinto
día con las partes que asistan. La citación a audiencia se notificará por el Estado Diario. El tribunal
resolverá las objeciones deducidas en la audiencia y contra esa resolución sólo podrá deducirse reposición
verbal, la que deberá ser resuelta en la misma oportunidad.

La tramitación de la rectificación solicitada no suspenderá la ejecución del acuerdo adoptado por la Junta
de Acreedores".

489
solemne, pues deberá constar en escritura pública y, además, aprobada por el
tribunal. En la escritura pública exige también que se indiquen los hechos y/o
requisitos que acrediten el cumplimiento de las condiciones previstas por el
legislador para proceder a esta forma de realización y ha dispuesto que en ella
se contenga la orden del juez de proceder al alzamiento y cancelación de todos
los gravámenes y prohibiciones que pesen sobre los bienes que integran la
unidad económica. De esa forma, se purgan los gravámenes y prohibiciones que
gravan estos bienes, entregándose "saneados" a su adquirente.

Añade el art. 221 LNPC655, en su inciso 2º, la consagración de la libertad de


contenido de las bases a que se ha hecho referencia ut supra, por cuya virtud se
podían fijar libremente las modalidades de la venta, como por ejemplo regulando
la forma de aseguramiento del pago del precio cuando se hubiese expresamente
aprobado que éste no fuera pagado en su integralidad o que ciertos bienes de la
unidad económica no pudieran quedar gravados en garantía de un saldo de
precio. En efecto, se ha previsto que "los bienes que integran la unidad
económica se entenderán constituidos en hipoteca o prenda sin desplazamiento,
según su naturaleza, por el solo ministerio de la ley, para caucionar los saldos
insolutos de precio y cualquiera otra obligación que el adquirente haya asumido
como consecuencia de la adquisición, salvo que la Junta de Acreedores, al
pronunciarse sobre las bases respectivas, hubiese excluido expresamente
determinados bienes de tales gravámenes".

655
Art. 221 LNPC. "Trámites posteriores. La venta como unidad económica deberá constar en escritura
pública en la que se indicarán los hechos y/o requisitos que acrediten el cumplimiento de las disposiciones
anteriores. Dicha escritura será aprobada por el tribunal, el cual ordenará el alzamiento y cancelación de
todos los gravámenes y prohibiciones que pesen sobre los bienes que integran la unidad económica.

Los bienes que integran la unidad económica se entenderán constituidos en hipoteca o prenda sin
desplazamiento, según su naturaleza, por el solo ministerio de la ley, para caucionar los saldos insolutos
de precio y cualquiera otra obligación que el adquirente haya asumido como consecuencia de la
adquisición, salvo que la Junta de Acreedores, al pronunciarse sobre las bases respectivas, hubiese
excluido expresamente determinados bienes de tales gravámenes".

490
D. ¿Es posible vender establecimientos de comercio de la empresa deudora en
el contexto del procedimiento concursal de liquidación judicial?

969. Es perfectamente posible en Chile, aunque no esté específicamente


regulado, como en otras legislaciones. Se tratará, entonces, de una forma de
realización ordinaria que requerirá el acuerdo de la junta de acreedores, como
ya se tuvo la ocasión de analizar. La obligación del adquirente del
establecimiento de comercio de la empresa en dificultad, en especial, será
cerciorarse efectivamente de que todos los elementos que componen el
establecimiento cedible existan y se encuentren en estado de prestar la utilidad
que se pretende. Tratándose, en este caso, de una venta ordenada por la
autoridad de la justicia (aunque no forzada), no operaría la lesión como vicio del
contrato, de manera que la determinación del precio sería prácticamente
inamovible, lo que hace pensar que una acción ante el tribunal del concurso
tendiente a obtener una disminución del precio de adquisición del
establecimiento de comercio o una indemnización de perjuicios por los defectos
que los elementos que lo componen pudieran presentar penaría a ser
admitida656.

970. Un establecimiento de comercio es una noción tradicional de carácter


universal (fonds de commerce, impresa commerciale, goodwill o business
assets), que también emplea nuestro Código de Comercio y nuestra legislación
concursal, aunque ninguna de éstos la define. El establecimiento de comercio se
confunde para estos efectos con la compleja noción de empresa657. En ese

656
Así ha sido decidido por la jurisprudencia francesa (el tribunal del concurso no es competente para
pronunciarse sobre una demanda de rebaja de precio o indemnización de perjuicios), en un caso en que
un tercero adquiere una panadería en el contexto de una liquidación judicial, percatándose luego que el
horno no funcionaba. V. T. com. Valenciennes, 1er ch., 21 de agosto de 2012, Nº 2012002325.
657
En el ámbito comunitario europeo, después de la sentencia Höfner del 23 de abril de 1991 (CJCE, 6ª
ch., 23 abril 1991, "Klaus Höfner y Fritz Elser c. Macrotron GmbH.", Affaire C-41/90), la Corte de Justicia
adoptó una concepción funcional y extensiva de la noción de empresa, fundada sobre el criterio de la
actividad económica. Señalando que "toda entidad que ejerce una actividad económica es considerada
como una empresa en derecho comunitario, cualquiera sea su estatuto jurídico o su modo de
financiamiento". Sobre la historia del concepto de empresa : V. Hilaire, Jean, «Une histoire du concept
d'entreprise», Arch. de phil. du droit, T. 41, 1997, pp. 341-353. Sobre la complejidad del concepto de
empresa y de la noción derecho de la empresa: V. Didier, Paul, Droit commercial, Paris-France, PUF, 1992,
p. 229, quien expresa: «Coupé en morceaux, réparti entre plusieurs disciplines et livré à l'analyse de
spécialistes sans interdépendance, le droit de l'entreprise n'a pas pris conscience de son unité et malgré
sa richesse et son importance, il n'a pas encore sa doctrine. Comment l'amorcer ?»; Berrod, Frédérique y
Ullestad, Antoine, «Le droit de l'Union européenne et la notion d'entreprise: donner un sens juridique à

491
contexto, podemos entender por establecimiento de comercio, recurriendo al art.
515 de Código de Comercio colombiano, a "un conjunto de bienes organizados
por el empresario para realizar los fines de la empresa658. Los elementos que lo
componen están establecidos en el art. 516 del mismo Código659. En concreto,
un fondo de comercio o establecimiento mercantil o industrial comprende los
stocks o existencias, el nombre, la clientela o derecho de llaves, el arrendamiento
del inmueble, el mobiliario que allí se contiene y sus instalaciones, entre otros.
En el mismo sentido, el profesor PALMA ROGERS expresaba que en el concepto
de "establecimientos de comercio se comprende lo que suele llamarse en
Derecho una universalidad de hecho, esto es, un conjunto de cosas, corporales
unas e incorporales las otras, que sirven para el ejercicio de un comercio"660.

l'exercice de l'activité économique», en Martin-Chenut, Kathia y De Quenaudon, René (Dir.), La RSE saisie
par le droit. Perspectives interne et international, Paris-France, Editions A. Pedone, 2016, disponible en
http://pedone.info/793/RSE.html, quienes expresan que "la empresa es un animal jurídico genéticamente
modificado que mezcla la lógica del contrato a la de la organización de naturaleza política. La primera
lógica fue durante largo tiempo privilegiada por el derecho. La segunda emerge muy progresivamente.
Esta evolución hacia la idea de que la empresa es una persona jurídica en todos sus aspectos le permite
ser responsable respecto de terceros".
658
Art. 515 CCOM (Colombia). "Definición de establecimiento de comercio. Se entiende por
establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines
de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio, y, a su vez, un solo
establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas
actividades comerciales".
659
Art. 516 CCOM (Colombia). "Elementos del establecimiento de comercio. Salvo estipulación en
contrario, se entiende que forman parte de un establecimiento de comercio:

1º) La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios;

2º) Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen
en las actividades del establecimiento;

3º) Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares;

4º) El mobiliario y las instalaciones;

5º) Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales
en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga
el arrendatario;

6º) El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial, y

7º) Los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento,
siempre que no provengan de contratos celebrados exclusivamente en consideración al titular de dicho
establecimiento".
660
Palma Rogers, Gabriel, Derecho Comercial. Apuntes de clases redactados por H. Guerra, E. Kovacevic y
G. Gaete, Santiago-Chile, Edit. Talleres Gráficos Artulfo, 1935, p. 42. Expresa este profesor que "Se forma
ese bien, que tiene un valor jurídico en sí, con la suma o agrupación de bienes diversos regulados también

492
La compra de un establecimiento de comercio es un acto de comercio, de
conformidad con el art. 3º Nº 2 del Código de Comercio chileno, y según nuestra
legislación procesal civil se trata, además, de un bien embargable661,
consecuencia de lo anterior es que resulta perfectamente posible transferir
onerosa o gratuitamente o incluso ceder el goce temporal, vía arrendamiento o
concesión, en el contexto de un PLED, de una empresa o establecimiento de
comercio.

971. La tendencia del Derecho Concursal contemporáneo, en armonía con el


cambio de eje de acción de la disciplina, que pone su acento en la conservación
de la empresa, como ya se ha explicado antes, tiende a ese fin y se expresa, por
ejemplo, en legislaciones como la española, cuyo art. 148 de la ley Nº 22/2003,
de 9 de julio de ese año662, plasma este principio de la continuidad de la unidad
de negocio a través de la venta de la misma en caso de ser posible, al disponer
que "... la administración concursal presentará al juez un plan para la realización

por la ley. Particularmente resaltan por su importancia entre los bienes que integran el establecimiento
de comercio, el nombre comercial o razón social objetiva, las marcas comerciales y de fábricas, los
privilegios industriales los modelos industriales, y la clientela (...). Los bienes que hemos nombrado
(nombre comercial, marcas, etc.) contribuyen a la formación y mantenimiento de la clientela y es
precisamente ésta última la que se procurará mantener mediante la compra del establecimiento" (p. 206).
V. también: Sandoval López, Ricardo, Derecho Comercial, Tomo I, Vol. I, Santiago-Chile, Editorial Jurídica,
2007, pp. 193-201, quien, citando al profesor Di Guglielmo (Di Guglielmo, Pascual, Tratado de Derecho
Industrial, Buenos Aires-Argentina, Tipográfica Editora Argentina, 1958, T. I, p. 1), sostiene que "un autor
italiano, en una definición que no separa lo económico y lo jurídico, señala que establecimiento de
comercio es 'el conjunto de fuerzas productivas y de bienes, homogéneos y heterogéneos, relativos a un
determinado ejercicio comercial o industrial y que, como organismo económico compacto, en función y
existencia independiente de la vida del fundador y sucesores, está llamado a atraer y conservar una
clientela'" (pp. 193-194).
661
Art. 444 CPC. "Si la ejecución recae sobre una empresa o establecimiento mercantil o industrial, o sobre
cosa o conjunto de cosas que sean complemento indispensable para su explotación, podrá el juez,
atendidas las circunstancias y la cuantía del crédito, ordenar que el embargo se haga efectivo, o en los
bienes designados por el acreedor, o en otros bienes del deudor, o en la totalidad de la industria misma,
o en las utilidades que ésta produzca, o en parte de cualquiera de ellas.

Embargada la industria o las utilidades, el depositario que se nombre tendrá las facultades y deberes de
interventor judicial; y para ejercer las que correspondan al cargo de depositario, procederá en todo caso
con autorización del juez de la causa.

Si la ejecución recae sobre el simple menaje de la casa habitación del deudor, el embargo se entenderá
hecho permaneciendo las especies en poder del mismo deudor, con el carácter de depositario, previa
facción de un inventario en que se expresen en forma individual y detallada el estado y la tasación
aproximada de las referidas especies que practicará el ministro de fe ejecutor. La diligencia que deberá
extenderse será firmada por el ministro de fe que la practique, por el acreedor, si concurre, y por el
deudor, quien, en caso de substracción, incurrirá en la sanción prevista en el número 1º del artículo 471
del Código Penal".
662
BOE, Nº 164, de 10 de julio de 2003 (última modificación de 2 de octubre de 2015).

493
de los bienes y derechos integrados en la masa activa del concurso que, siempre
que sea factible, deberá contemplar la enajenación unitaria del conjunto de los
establecimientos, explotaciones y cualesquiera otras unidades productivas de
bienes y servicios del concursado o de algunos de ellos...". En el mismo sentido,
el art. 149 Nº 1, 1ª regla, prevé las reglas supletorias aplicables al concurso en
caso de que el juez no apruebe el plan propuesto por la administración concursal,
en cuyo caso deberá recurrirse en primer lugar a la enajenación de la unidad de
negocio en su conjunto"663.

Lo mismo puede decirse de la cession d'entreprise en el Derecho de la


empresa en dificultad francés, conforme ya se ha adelantado664, o del cramdown
o propuesta heterónoma en Argentina665o de la venta en bloque de la empresa
en funcionamiento, en el caso de Uruguay666, entre otros. En claro, una tendencia

663
"Artículo 149 LC española. Reglas legales de liquidación.

1. De no aprobarse un plan de liquidación y, en su caso, en lo que no hubiere previsto el aprobado, las


operaciones de liquidación se ajustarán a las siguientes reglas supletorias:

1ª. El conjunto de los establecimientos, explotaciones y cualesquiera otras unidades productivas de bienes
o de servicios pertenecientes al deudor se enajenará como un todo, salvo que, previo informe de la
administración concursal, el juez estime más conveniente para los intereses del concurso su previa
división o la realización aislada de todos los elementos componentes o sólo de algunos de ellos.

La enajenación del conjunto o, en su caso, de cada unidad productiva se hará mediante subasta. No
obstante, el juez podrá acordar la realización a través de enajenación directa o a través de persona o
entidad especializada cuando la subasta quedare desierta o cuando, a la vista del informe de la
administración concursal, considere que es la forma más idónea para salvaguardar los intereses del
concurso. La transmisión mediante entidad especializada se realizará con cargo a las retribuciones de la
administración concursal.

Las resoluciones que el juez adopte en estos casos deberán ser dictadas previa audiencia, por plazo de
quince días, de los representantes de los trabajadores y cumpliendo, en su caso, lo previsto en el apartado
4 del artículo 148. Estas resoluciones revestirán la forma de auto y contra ellas no cabrá recurso alguno".
664
Tres son los fines o fundamentos que tiene la institución de la cesión o transferencia de empresas:
asegurar el mantenimiento de las actividades susceptibles de explotarse autónomamente; asegurar todos
o parte de los empleos que en ella existen, y pagar el pasivo.
665
Reincorporada por la Ley de Reforma de la Emergencia Concursal, Nº 25.589, de 16 de mayo de 2002
(antes derogada por la ley Nº 25.561). El cramdown es un método a través del cual se transfiere, de forma
onerosa o gratuita, la empresa a un tercero, el que como consecuencia de ello reemplaza a los anteriores
propietarios, haciéndose cargo -como contrapartida- del pasivo de la sociedad mediante el pago a los
acreedores en la forma en que hubiere acordado con ellos.
666
La venta de la empresa en funcionamiento está regulada en los artículos 171 a 173, 175, 177 de la ley
Nº 18.387 y en el decreto reglamentario Nº 182/2009 de 24 de abril de 2009. V. Alfaro Borges, Jénifer y
Poziomek, Rosa, "La venta de la empresa en bloque en la liquidación de activos del concurso", La ley.
Legislación, jurisprudencia y doctrina, Nº 5, 2011, pp. 598-605.

494
que se constituye en un mecanismo eficiente en el Derecho Concursal
contemporáneo.

VI. DE LA OFERTA DE COMPRA DIRECTA

972. Los arts. 222 y 223 LNPC constituyen el estatuto regulatorio de esta
técnica de realización del activo, llamada oferta de compra directa (OCD). Se
trata de otra fórmula de realización ordinaria del activo, por lo que requiere
acuerdo de la junta de acreedores. Sin perjuicio de que la LNPC ha señalado
expresa o tácitamente casos o hipótesis en los cuales procedería este tipo de
técnica de realización del activo, a nuestro entender esta forma de realizar bienes
del deudor no está circunscrita sólo a ellos, por lo que tiene, en cierto modo,
vocación universal.

Para los efectos del estudio de esta regulación proponemos analizar cuáles
serían los fundamentos de admisibilidad para esta forma de realización y luego
las condiciones establecidas por la ley para que tenga lugar.

§1. FUNDAMENTOS DE LA OFERTA DE COMPRA DIRECTA

973. La fase de la liquidación de los activos de la empresa deudora en la LNPC


es bastante flexible y una manifestación de esta flexibilidad es precisamente la
posibilidad que se le entrega al liquidador, previo acuerdo de la junta de
acreedores, para proceder a vender de forma directa bienes de la empresa. Se
trata de decisiones estratégicas esenciales que dependerán, evidentemente, del
tipo de negocio que explote la empresa deudora (puede tratarse, por ejemplo, de
una empresa en donde el fondo de comercio y otros activos inmateriales sean
valiosos, en comparación al valor de realización individual de sus activos), como
también de las características especiales de cada uno de sus activos (activos

495
inmobiliarios o con tecnología de punta o un know how valioso, cuyo precio
desagregado sea superior al del conjunto, sobre todo si no tiene marca comercial
asociada o clientela).

La ley ha previsto expresamente, al menos, una hipótesis en la cual es posible


proceder a la venta directa de bienes del activo del deudor. Se trata, como ya se
tuvo la ocasión de analizar ut supra, de bienes cuya mantención sea dispendiosa
o que por su naturaleza se encuentran expuestos a próximo deterioro, o que se
trate de bienes o derechos del activo que estén expuestos a desvalorización
inminente o rápida depreciación. Como se dijo anteriormente, en ésta hipótesis
la LNPC reconoce una técnica de realización especial que permite al liquidador
vender sin formalidad previa, por vía directa si es necesario, estos bienes. Se
trata, como lo señala la Ley, en concreto, de realizaciones impostergables667.

Por otro lado, y como también ha quedado dicho, habrá bienes o derechos del
activo que no reúnan estas especiales características que exigen una realización
impostergable, pero que sean muebles de difícil realización o créditos morosos
de escasa recuperación o costosa persecución668. En esta segunda hipótesis, se
trataría más bien de casos en que hay desinterés de terceros por adquirirlos, lo
que hace que estratégicamente sea altamente conveniente realizarlos
rápidamente cuando se presenta una OCD.

Fuera de estos casos, el solo fundamento que entendemos ha previsto la ley


para abrir la posibilidad de vender los activos de la empresa deudora de manera
directa es la obtención de un mejor precio de enajenación de los activos del
deudor. No se ve razón para que, en aras de la eficiencia de la etapa de
realización del activo, pero cuidando al mismo tiempo de observar la necesaria
transparencia del procedimiento a fin de evitar abusos, el liquidador pueda
aceptar una OCD y proceder a la enajenación de otros bienes del deudor,
cumpliéndose, por cierto, determinadas condiciones establecidas por la propia

667
V. art. 212 LNPC.
668
V. art. 228 LNPC.

496
Ley, cuando el precio a obtener por esta vía sea mejor que el que se obtendría
en una subasta669.

§2. CONDICIONES PARA PROCEDER A REALIZAR ACTIVOS VÍA OFERTA DE COMPRA


DIRECTA

974. Cualquiera persona puede, en conocimiento de la existencia de un


procedimiento de liquidación judicial de bienes de una empresa deudora,
manifestar interés por la adquisición de algunos de los activos del deudor. No se
ha previsto formalidad especial alguna que deba ser observada por el interesado,
salvo la exigencia, sin excepciones, de que se formule la OCD por escrito y se
dirija al liquidador, a fin que éste exponga sus términos a los acreedores en la
Junta inmediatamente siguiente670. La exigencia de transparencia impone,
entonces, al liquidador un deber previo de información para con la junta de
acreedores. A diferencia de una realización especial para bienes expuestos a
próximo deterioro o cuya conservación sea dispendiosa, donde se impone un
deber de información ex post al liquidador, esto es, sobre hechos consumados,
en la OCD es necesario previamente contar con el acuerdo de la junta de
acreedores, que requerirá de quórum especial para aprobarla671.

975. En efecto, el art. 223 LNPC672 establece como regla general el quórum
especial de aprobación de una OCD por la junta de acreedores. Sin embargo,

669
Para una revisión de la materia en Derecho francés: V. Aubert, Françoise «Les réalisations de gré à
gré», PA, 12 de enero de 2000, Nº 8, pp. 21 y ss.; Rakotovahiny, Marie-Andrée «La cession de gré à gré de
l'actif d'une entreprise en liquidation judiciaire et le problème du transfert de la charge des risques», PA,
2 de agosto de 2000, Nº 153, pp. 23 y ss.
670
Art. 222 LNPC. "Deber de información del Liquidador. Todas las ofertas de compra directa que se
formulen deberán dirigirse por escrito al Liquidador, quien las expondrá a los acreedores en la Junta de
Acreedores inmediatamente siguiente".
671
El conformado por dos tercios del pasivo total con derecho a voto verificado y/o reconocido, según
corresponda, en el procedimiento concursal respectivo (art. 2º Nº 32 LNPC).
672
Art. 223 LNPC. "Quórum y acuerdos. La aceptación por parte de la Junta de Acreedores de una oferta
de compra directa requerirá de Quórum Especial. Tratándose de ofertas cuya venta no se pudo
perfeccionar por no haberse logrado acuerdo con el quórum exigido, la Junta podrá acordar, por Quórum
Calificado y con el conocimiento del oferente, que los bienes incluidos en la oferta de compra directa sean
previamente ofrecidos en remate al martillo a cualquier interesado.

497
excepcionalmente, es exigible un quórum menor (quórum calificado673) para
aprobar la OCD, cuando no se pudo perfeccionar la venta por no haberse logrado
acuerdo con el quórum exigido. En ese caso, la Junta podrá acordar, con un
quórum menor y con el conocimiento del oferente, que los bienes incluidos en la
oferta de compra directa sean previamente ofrecidos en remate al martillo a
cualquier interesado. En las bases del remate deberán incluirse estas
condiciones presentes en la OCD donde el precio mínimo de los bienes a rematar
deberá ser igual al monto ofrecido por el oferente. Sólo en el caso en que no se
presentaren postores en esa oportunidad, se llevará a cabo la venta propuesta
por el oferente, en sus términos originales policitados. Esta situación se acerca
bastante, entonces, a los casos de créditos morosos y activos muebles de difícil
realización que trata el art. 228 LNPC.

En conclusión, advertimos que para cualquier bien y en cualquier forma,


siempre que sea aprobado por la Junta con quórum especial, podrá procederse
a la venta de un activo por OCD.

976. Aunque la ley nada diga al respecto, los bienes gravados con cauciones
reales, o sobre los cuales pese un pacto de preferencia, un pacto de retroventa
o una promesa de compraventa, no están excluidos de esta forma de
enajenación. En el silencio de la ley las reglas de derecho común deberían
aplicarse. A diferencia de lo que se regula en otras legislaciones, donde es el
juez el que interviene autorizando esta forma de enajenación674, en la LNPC la
autorización para emplear esta técnica que está únicamente entregada a la junta
de acreedores, lo que, a nuestro juicio, obligará al oferente de una OCD a poner
especial atención.

Las condiciones del remate deberán ser incluidas en las bases que se confeccionen y, en ellas, el precio
mínimo de los bienes a rematar deberá ser igual al monto ofrecido por el oferente. Si no se presentaren
postores en esa oportunidad, se llevará a cabo la venta propuesta por el oferente, en sus términos
originales".
673
El conformado por la mayoría absoluta del pasivo total con derecho a voto verificado y/o reconocido,
según corresponda, en el procedimiento concursal respectivo (art. 2º Nº 33 LNPC).
674
La intervención del juez ex ante se justifica, pues, como lo expresan los profesores Cabrillac y Pétel,
"ofrece las mejores garantías contra los arreglos dudosos incluso las malversaciones perpetradas en
perjuicio del deudor y de sus acreedores que son el talón de Aquiles de la venta directa" (Cabrillac,
Séverine y Pétel, Philippe, obs, JCP E 2006, p. 2331).

498
En efecto, habiendo derechos reales constituidos sobre el bien objeto de la
OCD, la adquisición directa no purga estos gravámenes, por lo que en principio
debería adquirirlos con la carga de éstos, todo ello sin perjuicio del derecho de
persecución y realización vía ejecución individual que mantienen estos
acreedores preferentes. Recuérdese que el derecho preferente de los
acreedores hipotecarios y prendarios para pagarse de su crédito lo es en el
contexto de una realización en pública subasta. No existe en nuestra legislación,
como sí en el Derecho civil francés, un derecho preferente para el acreedor
prendario (o el titular de una anticresis o gage immobilier) de hacer suyo el bien
dado en prenda con cargo al crédito adeudado675 (pactos marcianos), sin
necesidad de venta en pública subasta, derecho que pueden hacer valer en el
procedimiento concursal.

Si sobre el bien materia de la OCD hubiese concedido el deudor una


preferencia para su adquisición a un tercero (pacto de preferencia) o constare en
el contrato de compra del mismo un pacto de retroventa o se hubiere celebrado
un contrato de opción, tampoco estos derechos personales caducan por la
apertura del PLED contra el deudor. El liquidador deberá, de consiguiente, hacer
presente a la Junta la existencia de estos pactos y la probabilidad de exponerse
a reparar perjuicios a los beneficiarios si es que éstos no son advertidos de la
venta directa que se ha autorizado.

Tratándose de una promesa de compraventa celebrada por el deudor, cuando


era solvente (antes de la apertura del PLED), con un tercero, no existe razón
alguna para que la liquidación del promitente vendedor deje este contrato
preparatorio sin efecto o prive al beneficiario de su derecho de exigir la
celebración del contrato prometido cuando se cumpla el plazo o la condición
fijada para ello, incluso frente a una OCD mejor o más interesante 676. En ese
caso, el liquidador también deberá reflexionar sobre la necesidad de incumplir la

675
Art. 2347 Code civil. "Le créancier peut aussi faire ordonner en justice que le bien lui demeurera en
paiement.

Lorsque la valeur du bien excède le montant de la dette garantie, la somme égale à la différence est versée
au débiteur ou, s'il existe d'autres créanciers gagistes, est consignée".
676
Cass. com., 7 de marzo de 2006, Nº 05-10.371, D. 2006, AJ p. 859, obs. A. Lienhard; Act. proc. coll.,
2006, Nº 93, obs. M.-H. Monsérié-Bon.

499
promesa, anunciando que no venderá el bien al beneficiario de ella, lo que
ciertamente lo expondrá a indemnizar perjuicios (generalmente previa y
consensuadamente tasados por las partes), lo que se verá eficiente si éstos son
menores al valor o precio de la OCD.

977. En el Derecho Concursal español677, la oferta de venta directa está


expresamente establecida para bienes afectos a créditos con privilegio especial.
En la práctica, la administración concursal incluye esta solicitud en la propia
propuesta de plan de liquidación, resolviendo el juez sobre la autorización de
venta directa solicitada al tiempo que aprueba el plan de liquidación 678. En
Francia, esta forma de enajenación está abierta para todo tipo de bienes,
correspondiéndole al juez del concurso (le juge-commissaire) autorizar la venta
de gré à gré de bienes del deudor por ventas directas o à l'amiable679. En un
principio (hasta la reforma de 2014), los dirigentes o controladores de la empresa
deudora, el deudor mismo, sus parientes y personas relacionadas no podían
adquirir bienes del deudor en liquidación bajo esta modalidad. Desde 2014, el

677
Ley Concursal Nº 22/2003, de 9 de julio de 2003, art. 33, letra f), Nº 3 y art. 155 Nº 4.
678
Alonso Hernández, Ángel, "La realización de bienes y derechos en la liquidación concursal", Actualidad
Jurídica Uría Menéndez, Nº 21, 2008, pp. 42-47, disponible en
http://www.uria.com/documentos/publicaciones/2106/documento/articuloUM.pdf?id=3138, quien
agrega que "La administración concursal puede acordar distintos procedimientos de liquidación para cada
una de las unidades productivas según vayan resultando infructuosos, estableciendo umbrales
temporales y de precio mínimo para que entren en aplicación las siguientes alternativas (p. ej., establecer
que si no se encuentra un comprador por un determinado precio en un plazo de tiempo, se organizará
una subasta, etc.). Asimismo, al objeto de dotar al procedimiento de la deseable transparencia, sería
conveniente que la administración concursal explicara en el plan de liquidación las grandes líneas de los
compromisos contractuales conforme a los cuales ofrecerá la venta de la empresa o de algunas de sus
unidades productivas (p. ej., trabajadores, cesión de marca, clientela, cesión de contratos con terceros y
licencias, renuncia de acciones y acuerdos transaccionales, compromiso de no competencia, etc.). Si
algunos de los activos esenciales para la actividad de la empresa o de alguna de sus unidades productivas
estuviese afecto a crédito con privilegio especial (garantías reales sobre las instalaciones productivas, la
maquinaria, etc.), las decisiones de la administración concursal sobre este aspecto vendrán condicionadas
por la regulación prevista por la Ley Concursal para esos bienes y derechos, que deberán realizarse
mediante subasta, salvo que el juez autorice la venta directa al oferente de un precio superior al mínimo
de subasta con pago al contado, previa solicitud de la administración y con audiencia del concursado y del
acreedor titular del privilegio (art. 155.4 LC)".
679
Art. 642-19 del Code de commerce. «Le juge-commissaire soit ordonne la vente aux enchères
publiques, soit autorise, aux prix et conditions qu'il détermine, la vente de gré à gré des autres biens du
débiteur. Lorsque la vente a lieu aux enchères publiques, il y est procédé dans les conditions prévues,
selon le cas, au second alinéa de l'article L. 322-2 ou aux articles L. 322-4 ou L. 322-7.

Le juge-commissaire peut demander que le projet de vente amiable lui soit soumis afin de vérifier si les
conditions qu'il a fixées ont été respectées».

500
art. 642-20, inciso 2º del Code de commerce680manteniendo la prohibición para
el deudor y los dirigentes de hecho o derecho o los controladores de la sociedad
deudora, ha permitido la venta por esta técnica a los parientes o relacionados al
deudor cuando se trate de "activos mobiliarios de poco valor y necesarios para
la vida corriente" y de bienes necesarios para una explotación agrícola681.

§3. ¿DESDE CUÁNDO SE ENTIENDE PERFECCIONADA LA VENTA Y ENAJENACIÓN POR


OFERTA DE COMPRA DIRECTA?

978. La cuestión de saber desde cuándo se entiende que existe venta producto
de la aceptación de un OCD es determinante, sea para saber cuál es el momento
en que se perfecciona y hace nacer derechos para el tercero oferente, sea
también para saber quién asume los riesgos de pérdida o deterioro de la cosa.

680
Art. L.642-20 del Code de commerce. «Les cessions d'actifs réalisées en application des articles L. 642-
18 et L. 642-19 sont soumises aux interdictions prévues au premier alinéa de l'article L. 642-3. Toutefois,
le juge-commissaire peut, sur requête du ministère public, y déroger et autoriser la cession à l'une des
personnes visées à ce texte à l'exception des contrôleurs et du débiteur au titre de l'un quelconque de ses
patrimoines.

Le juge-commissaire peut être saisi, dans des conditions fixées par décret en Conseil d'Etat, aux fins
d'accorder la même dérogation pour les cessions d'actifs mobiliers de faible valeur nécessaires aux
besoins de la vie courante et de biens faisant partie d'une exploitation agricole ainsi que pour la vente aux
enchères publiques ou par adjudication amiable des autres actifs mobiliers.

Le juge-commissaire statue par ordonnance spécialement motivée après avoir recueilli l'avis du ministère
public lorsque celui-ci n'est pas l'auteur de la requête».
681
El Code de commerce (art. 642-3) enumera también a las personas a quienes les está prohibido hacer
una oferta de compra directa de la empresa en liquidación (offre de reprise). Dispone la norma que "ni el
deudor, en relación a cualquiera de sus patrimonios en liquidación, ni los dirigentes de hecho o de derecho
de la persona jurídica en liquidación, ni los parientes por consanguinidad ni por afinidad hasta el segundo
grado inclusive de esos dirigentes o del deudor persona natural, ni las personas que tengan o hayan tenido
la calidad de controladores en el curso del procedimiento, son admitidos, directamente o por interpósita
persona, a presentar una oferta". La Corte de Casación francesa, sin embargo, ha rechazado la exclusión
del antiguo dirigente de la sociedad para poder adquirirla, salvo en caso de fraude (Cass. Com., 23 de
septiembre de 2014, Nº de pourvoi: 13-19713 13-25708), disponiendo «qu'il ne résulte pas [de l'article
L642-3 du Code de commerce] que l'ancien dirigeant de droit de la personne morale débitrice serait
frappé d'une interdiction de présenter une offre d'acquisition de l'entreprise, sauf en cas de fraude». V.
Lienhard, Alain, "Cession de l'entreprise: validité de l'offre présentée par l'ancien dirigeant de droit",
Dalloz actualité, 1 de octubre de 2014, disponible en http://www.dalloz-
actualite.fr/printpdf/flash/cession-de-l-entreprise-validite-de-l-offre-presentee-par-l-ancien-dirigeant-
de-droit.

501
Aunque la ley guarde silencio al respecto, la situación encuentra su solución
aplicando las reglas de Derecho común de la compraventa y la tradición. Así, el
momento de la perfección de la venta y su enajenación dependerá del tipo de
bien objeto de la OCD. Si se trata de una cosa corporal mueble la venta se
reputará perfecta desde que la Junta de Acreedores, con el quórum exigido,
acepte pura y simplemente la OCD. El tercero interesado se hará dueño de la
cosa desde que se le entrega material o fictamente la misma, operando de ese
modo alguna forma de tradición. Si se trata, en cambio, de inmuebles que se han
vendido por esta técnica, la venta no se reputará perfecta sino mediante la
extensión de la escritura pública que deberá otorgar el liquidador en
representación del deudor, mientras que sólo una vez inscrito el inmueble en el
Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo operará la
tradición, perfeccionando la enajenación.

De lo anterior se colige que los riesgos de pérdida o deterioro recaerán sobre


el tercero adquirente, en tanto acreedor desde ese momento, sólo una vez que
se perfeccione la venta.

§4. ¿ES POSIBLE REVOCAR LA OFERTA O RESCINDIR LA VENTA POR OFERTA DE


COMPRA DIRECTA POR LESIÓN?

979. La LNPC también guarda silencio acerca de la posibilidad que tiene el


tercero que hace una OCD de revocarla, como también si es posible rescindir
por lesión la venta que se haya perfeccionado a través de esta técnica de
realización del activo. Nuevamente las reglas de Derecho común deberían
aplicarse para llenar el vacío. En parte alguna se ha señalado que esta oferta es
irrevocable, por lo que, mientras la oferta no haya sido aceptada por la junta de
acreedores, es posible para el tercero interesado dejarla unilateralmente sin
efecto.

La cuestión de saber si la venta es rescindible por causa de lesión tampoco


debiera motivar demasiadas interrogantes en cuanto al régimen jurídico

502
aplicable. A diferencia de lo que regula el Derecho francés de la empresa en
dificultad682, que hace irrescindible la venta por causa de lesión, al considerarla
una "venta hecha por el ministerio de la justicia", en nuestro sistema concursal,
dado que no interviene el tribunal autorizando la venta, en principio, es
perfectamente rescindible por lesión, en la medida en que se den todos los
presupuestos que nuestro Código Civil establece.

VII. REALIZACIÓN DE BIENES SUJETOS A CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN


DE COMPRA

980. El Párrafo 5º del Título 3 del Capítulo IV de la LNPC (arts. 224 a 227,
ambos inclusive) trata "Del leasing o arrendamiento con opción de compra", en
el contexto de un Título referido a la realización ordinaria de bienes en el PLED.
Proponemos introducir algunas nociones básicas sobre el leasing y su
importancia en los procedimientos colectivos para luego abordar el tratamiento
que recibe en la LNPC.

§1. NOCIONES BÁSICAS Y LA IMPORTANCIA DEL LEASING EN LOS PROCEDIMIENTOS


COLECTIVOS

981. La operación de leasing es una técnica moderna que surgió para cubrir
una necesidad de las empresas a fin de poder adquirir bienes productivos a un
precio no tan elevado, como lo sería en virtud de una compraventa tradicional,

682
Cass. com., 16 de junio de 2004, Nº 01-17185, donde la Corte destaca que "la venta de inmuebles de
un deudor en liquidación judicial por el liquidador, sea ésta una venta directa (de gré à gré), es una venta
que, según el art. 154 incisos 1º y 2º, de la ley de 25 de enero de 1985, hoy art. L. 622-16, incisos 1º y 3º,
del Código de Comercio, no puede realizarse sino que por la autoridad de la justicia, no es, en
consecuencia, susceptible de ser rescindida por lesión". V. Roussel Galle, Philippe, «La vente des
immeubles d'un débiteur en liquidation judiciaire n'est pas rescindable pour lésion», Defrénois, 30 de abril
de 2005, Nº 8, p. 695.

503
normal y directa683. El leasing puede conceptualizarse como un complejo
contractual en virtud del cual la compañía de leasing adquiere, a petición expresa
del cliente, determinados bienes para entregárselos en arrendamiento mediante
una renta mensual, con opción o promesa unilateral para el arrendatario de
adquirirlos, bajo ciertas condiciones, si él así lo exige684.

El leasing, en claro, es el resultado de la reunión de varios contratos


(compraventa, arrendamiento y promesa de compraventa u opción son los
principales) que, sin embargo, no es la suma de todos ellos, sino un contrato
autónomo, complejo y que persigue una finalidad propia. No persigue, en
realidad, beneficiar al contratante (arrendatario) con el goce de un bien mediante
el pago de una renta, éste recurre a la empresa de leasing para adquirir un bien
de gran valor que por sus propios medios no es capaz de adquirir, por lo que
más bien se trata de una técnica de reembolso de un préstamo o financiamiento

683
Sobre sus orígenes: V. Sandoval, op. cit. (n. 660), pp. 103-192. En términos generales, este contrato
nace en EE. UU. y surge de la idea de un empresario norteamericano en 1952, D. P. Boothe, proveedor
del ejército de los Estados Unidos que logró financiar maquinaria para vendérsela a esa institución. Boothe
creó una empresa llamada US Leasing con un capital muy bajo, que ya en 1961, en menos de 10 años,
disponía de un capital de 66 millones de dólares. En Francia, en la década del 60 comienzan a usar este
contrato, especialmente el Banco de Indochina. Sólo en 1966 se dictaría una ley que regulaba la materia.
Lo mismo ocurrió en Inglaterra y en Bélgica. Se constituyen sociedades de leasing en el Reino Unido
(Leasing au Royaume-Uni, en 1960), en Alemania (Deutsche Leasing, 1962), en el Japón (Orient Leasing,
en 1962). En España se fundan las dos primeras sociedades de leasing en 1965. En Chile en 1978 empiezan
a surgir las primeras empresas de leasing con la apertura al comercio exterior, pero no se legisló al
respecto; solamente en el año 1986 se modificó la Ley de Bancos y se permitió que el contrato de leasing
fuera una operación bancaria.
684
Según la Circular (SBIF) Nº 239, de 9 de septiembre de 1978, el leasing se define como "un contrato en
virtud del cual una de las partes denominada empresa leasing, adquiere a solicitud de la otra, denominada
arrendatario, bienes de capital para el uso de este último a cambio de pagos que recibirá por un plazo
determinado, pudiendo el arrendatario ejercer al fin del período una opción de compra". V. Sandoval,
ibid., pp. 103-104, para quien "El leasing es una operación financiera integrada generalmente por el
contrato de compraventa de un bien de capital productivo, que se celebra entre la empresa de leasing y
el fabricante o proveedor del mismo y el contrato de leasing propiamente tal, que une a la empresa de
leasing con el usuario. Como el contrato de leasing implica una cesión del uso del bien con opción de
compra del mismo, suele completarse la operación con el contrato de compraventa entre la empresa de
leasing y el usuario del equipo. Se concluyen además otros actos jurídicos, tales como la suscripción de
un pagaré con vencimientos sucesivos, la celebración de un contrato de seguro y otros que están unidos
a los precedentemente indicados, para la consecución del fin económico perseguido. Más que un
contrato, el leasing es una operación financiera, integrada por los contratos ya indicados que se
encuentran vinculados entre sí y regidos cada uno de ellos por normas propias". Para el profesor Puelma,
se trata de "una operación en virtud de la cual una persona entrega a otra, por un tiempo determinado,
una cosa a título de mera tenencia, para su uso y goce, por el pago de un precio o renta periódicos,
otorgándose a quien recibe el uso y goce de la cosa opción de compra del mismo bien u otros derechos o
facultades. Estos derechos pueden consistir en la renovación del uso y goce por nuevos períodos, por un
precio determinado, o en la obligación de repartir el producto de la venta a terceros del mismo bien" (V.
Puelma Accorsi, Álvaro, Contratación comercial moderna, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2002, p. 101).

504
otorgado por la empresa de leasing para la compra de ese bien, el que queda
bajo el dominio de la empresa de leasing (de ahí que opere también como técnica
de caución o garantía) a la espera del reembolso del crédito, naciendo la
prerrogativa para el arrendatario de adquirir el dominio del mismo, a un precio
previamente fijado y cumplidas ciertas condiciones, si así lo desea.

En síntesis, se trata de una operación tripartita en la cual, sin embargo,


concurren sólo dos contratantes (empresa de leasing y arrendatario), que
persigue realizar una operación de crédito o financiamiento garantizada con la
mantención o reserva de la propiedad del bien cuya compra se financia.

Esta finalidad es la que justifica la atracción que presenta el leasing para los
acreedores y la protección que les entrega la garantía de reserva de dominio en
caso de insolvencia y posterior liquidación del deudor-arrendatario685.

982. En el PLED, como lo expresara la Superintendenta de la época en que se


discutió el Proyecto de la ley Nº 20.720 en el Congreso, "la situación de los
bienes entregados en leasing al deudor de un procedimiento concursal generan
el peor de los escenarios para la masa, pues el acreedor de este contrato
típicamente exige la restitución del bien y además verifica el pago de las cuotas
devengadas y las restantes por pagar, todo más reajustes e intereses686". En
efecto, sin adentrarnos aún en la normativa actual, la liquidación del deudor,
titular del uso y goce del bien dado en arrendamiento con opción o promesa de
compra, traería en un primer escenario, ante incumplimientos previos a la
apertura del concurso, por un lado, la posibilidad de la empresa de leasing de
instar a la resolución del contrato (a menudo hay un pacto comisorio con cláusula
de resolución automática inserto casi como cláusula de estilo), generando la
obligación de restituirle el bien y permitiéndole a ésta, además, verificar su

685
Para un tratamiento de la influencia que ejerce el procedimiento colectivo en el contrato de leasing
(crédit-bail) en Francia: V. Franck, Laetitia, Les contrats de location financière dans les procédures
collectives d'apurement du passif en droits français et allemand comparés, Thèse de Doctorat, Université
Nancy 2, 2011, disponible en http://docnum.univ-
lorraine.fr/public/NANCY2/doc590/2011NAN20010.pdf, y Muller, Stéphanie, L'influence de la procédure
collective du crédit-preneur sur le crédit-bail mobilier, Mémoire Centre de Droit de l'Entreprise, Université
de Strasbourg, 2011, disponible en http://www-cde.u-
strasbg.fr/da/da/AnnexesMemoires/Promo2000/MULLER.pdf. V. también: Convenio Unidroit de Ottawa
sobre leasing financiero internacional, de 20 de mayo de 1988.
686
Historia de la Ley Nº 20.720, Segundo Informe de las Comisiones Unidas, p. 828.

505
crédito por las multas y rentas insolutas y/o por vencer; y, por otro lado, traería
consigo la imposibilidad jurídica, para el deudor en liquidación, de levantar la
opción o exigir el cumplimiento de la promesa de venta por parte de la empresa
acreedora. El ejercicio del derecho de opción, entonces, caducaría.

Hay, sin embargo, varios otros escenarios que conviene precisar para
determinar cuál es la suerte de este contrato en el marco de un procedimiento
concursal de liquidación.

983. De partida, surge la cuestión de saber si el tratamiento que deba dársele


al leasing corresponde al de un contrato sinalagmático, de tracto sucesivo, en
curso de ejecución o con obligaciones recíprocas incumplidas687. En efecto, dada
la compleja y naturaleza jurídica sui generis de este contrato, habrá que decidir
cuál de los negocios que lo integran sirve para mejor caracterizarlo. En efecto, si
optamos por el contrato de arrendamiento, en el cual el deudor se obliga al pago
de la renta mensual y el acreedor a entregar el goce pacífico y tranquilo de la
cosa, podría sostenerse la existencia de sinalagma perfecta al momento de su
formación y durante su ejecución; en cambio, si miramos el lado financiero del
contrato, se trata de un mutuo o técnica de reembolso del financiamiento
otorgado, y, como ya se ha expuesto ut supra, su carácter unilateral se impone,
y sólo habría obligaciones recíprocas al momento de su conclusión, mas no
durante su ejecución. A lo anterior hay que añadir la promesa unilateral de venta
que él contiene a favor del deudor una vez que ha cesado el término del mismo
y que se ejerce al momento de pagar la última renta o cuota. La LNPC, como se
dirá luego, ha querido darle el tratamiento de contrato en curso de ejecución, sin

687
El Tribunal Supremo español, señala el magistrado Nieto Delgado, "ya ha dicho en tres Sentencias a lo
largo del año 2013, concretamente en las Sentencias de 12, 19 de febrero y 11 de julio, que una
aproximación dogmática a la naturaleza genérica o rasgos generales del leasing no permite concluir, en
una forma que sea válida para todos los contratos (es decir, independientemente de su concreta
redacción) que constituyen contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento para
ambas partes al tiempo de la declaración de concurso", Nieto Delgado, Carlos, "El tratamiento concursal
del leasing", in Martín Molina, Pedro B.; Lopo López, María Antonia, y Del Carre Díaz-Gálvez, José María
(Coordinadores), La ley concursal y la mediación concursal. Un estudio conjunto realizado por
especialistas, Madrid-España, Dykinson, 2014, pp. 267-276, p. 269. V. también: Soriano Guzmán, Francisco
José, "Tratamiento concursal del leasing y del renting", in Martín Molina, Pedro B. (Dir.) y Del Carre Díaz-
Gálvez, José María (Coord.), La aplicacio´n pra´ctica de la nueva ley concursal tras un an~o de vida: el
ana´lisis de los especialistas, Madrid-España, Edit. Dykinson, 2013, pp. 77-84.

506
adentrarse en esta cuestión, imponiéndole el régimen de su mantenimiento
desde la dictación de la resolución de liquidación.

984. Por otro lado, la cuestión de determinar el valor de las cláusulas de


resolución automática que se incluyen en esos contratos (pactos comisorios
calificados con cláusula de resolución ipso iure), validadas por la doctrina y
jurisprudencia de la anterior LQ, y que hacían imposible para el deudor oponerse
a la resolución pagando las cuotas vencidas a fin de levantar la opción de
compra, también ha sido solucionada por la ley, negándole todo valor (se tendrán
por no escritas), con lo cual ha pasado a ser un contrato excepcional en cuanto
a sus efectos en el escenario concursal, aunque pareciera que sólo para el PLED
como se ve, una nueva derogación a las reglas generales de la contratación, y
una nueva intervención a la ley del contrato, su obligatoriedad e intangibilidad.

En efecto, en el PRED, este contrato no ha sido especialmente regulado por lo


que, en principio, surge la misma disyuntiva que se ha venido escribiendo más
arriba. Si se lo considera un contrato en curso (extendiéndose entonces la
invalidez de los pactos señalados), se mantiene su vigencia y condiciones de
pago durante la PFC, no pudiendo ser resuelto por el acreedor según lo dispone
el art. 57, 1), letra c) LNPC, conforme se ha estudiado ya en el primer volumen
de este trabajo, siempre que invoque como causal para ello el inicio del PRED.
La posibilidad de resolver anticipadamente el contrato es posible, sufriendo
empero la empresa de leasing la sanción de ver pospuesto su crédito, según lo
prescribe el mismo artículo recién citado, siempre que así haya sido solicitado,
en forma incidental, ante el tribunal del concurso. La posibilidad, ahora, de
solicitar en juicio la restitución de la cosa materia del contrato está, sin embargo,
prohibida por efecto de la resolución de reorganización y mientras dure la PFC,
según lo regula el mismo precepto, pero en su letra a). Por lo que en esa
hipótesis se podría homologar, en cierta forma, el escenario que enfrenta el
contrato de leasing de la empresa deudora en el PLED.

985. En fin, la ley también ha previsto, como se verá luego, que, desde el
momento en que se abre el concurso para el deudor de un contrato de leasing,
surge la opción privativa y exclusiva para la junta de acreedores de definir el
curso de acción para este contrato, con lo cual se expropia al acreedor de toda

507
prerrogativa de decidir cuál será el remedio que mejor satisfaga su interés. Se
ha pasado del escenario de un acreedor beneficiado en su interés particular, a
uno en donde prima el interés general del colectivo de acreedores. Otra
derogación de las reglas generales de la contratación, donde la ley del contrato,
su obligatoriedad e intangibilidad, ceden una vez más en aras al interés del
concurso.

Es en este contexto, en que la LNPC decide dar una regulación completa del
contrato de arrendamiento con opción de compra, siguiendo las tendencias del
Derecho Concursal moderno, que pasaremos a analizar el tratamiento de esta
operación financiera.

§2. EL TRATAMIENTO QUE RECIBE EL LEASING EN LA LEY Nº 20.720

986. El tratamiento que ha dado la LNPC, una vez dictada la resolución de


liquidación, al contrato de leasing produce importantes consecuencias, que ésta
se ha encargado de regular detalladamente, en relación a la suerte que correrá
el contrato; a las cosas objeto del mismo en poder del deudor; a las opciones
que nacen para el deudor (la junta de acreedores); a la obligación de verificar del
acreedor, y a la forma de realizar estos bienes.

A. Efecto de la resolución de liquidación en la vigencia del contrato de leasing

987. Dos son los efectos que trae la dictación de la resolución de liquidación
sobre el acto jurídico mismo, el contrato de leasing. Ambos, como se avanzó,
constituyen derogaciones de las reglas generales de la contratación. El primero
es que el contrato de leasing sigue, en principio, la misma suerte de los demás
contratos en curso de ejecución dentro del procedimiento de liquidación, es decir,

508
la resolución de liquidación no pone inmediato término a estos contratos, éstos
mantienen su contenido y vigencia688.

A partir de ahí, se expropian al acreedor, a favor del interés general de los


acreedores, todas las prerrogativas o remedios que el Derecho común de los
efectos de las obligaciones le entrega al acreedor frente al incumplimiento de su
deudor. En claro, quien decide la suerte del contrato, stricto sensu, no es el
acreedor (empresa de leasing), tampoco el deudor, sino el liquidador, en el
interés colectivo de acreedores.

El segundo efecto se relaciona con la intromisión del legislador concursal en el


contenido del contrato, sea negándole valor a determinadas cláusulas, en
particular a las cláusulas de resolución ipso facto en caso de incumplimiento, las
que se tienen por no escritas; sea "congelando" los efectos de la mora del
deudor, por ejemplo, en la hipótesis en que se decida proseguir con la ejecución
del contrato, pues se dispone que la masa retoma el cumplimiento de las
obligaciones del deudor en los términos originalmente pactados, sin ningún
incremento.

688
Art. 225 LNPC. "Efecto de la Resolución de Liquidación en los contratos de arrendamiento con opción
de compra. La dictación de la Resolución de Liquidación no constituirá causal de terminación inmediata
del contrato de arrendamiento con opción de compra.

La Junta Constitutiva de Acreedores deberá pronunciarse y acordar al respecto alguna de las siguientes
alternativas:

1. Continuar con el cumplimiento del contrato de arrendamiento con opción de compra, en los términos
originalmente pactados.

2. Ejercer anticipadamente la opción de compra, en los términos establecidos en el respectivo contrato


de arrendamiento con opción de compra.

3. Terminar anticipadamente el contrato de arrendamiento con opción de compra, restituyendo el bien.

Para el caso en que no se celebrare la referida Junta, o ésta no se pronunciare al respecto, se entenderá
que se opta por la alternativa regulada en el número 1 precedente.

Se tendrá por no escrita cualquier cláusula pactada en el contrato de arrendamiento con opción de
compra, en contrario a lo regulado en este artículo".

509
B. Efecto de la resolución de liquidación en los bienes objeto del contrato de
leasing: La incautación

988. Encontrándose la cosa dada en arrendamiento con opción de compra en


manos del deudor, aun cuando no le pertenezca en propiedad, pero contando
con un título para usarla y gozarla, el liquidador debe proceder, como es su
obligación en general, a la incautación de estos bienes en la forma en que se ha
estudiado ut supra, debiendo dejar constancia en el acta o inventario que levante,
expresamente, de que se trata de bienes objeto de un contrato de arrendamiento
con opción de compra. Así lo dispone el art. 224 LNPC689, agregando que los
gastos que irroguen la conservación, custodia y/o bodegaje de dichos bienes
deberán ser asumidos por la masa. En caso de conflicto acerca del monto
correspondiente, prescribe la ley que resolverá incidentalmente el juez
competente, sin ulterior recurso.

El profesor CONTADOR expresa que "la incautación de estos bienes que impone
el legislador, busca entregar mayor tranquilidad y certeza al arrendador dado que
con independencia del futuro del contrato, los bienes objeto de él serán
resguardados y conservados con igual celo, como si se tratara de bienes de la
masa... este deber de cuidado y resguardo se extiende hasta que la Junta
Constitutiva de Acreedores adopte las decisiones que más adelante se
indican"690.

689
Art. 224 LNPC. "De la incautación. Los bienes que el Deudor tenga en su poder en virtud de un contrato
de arrendamiento con opción de compra deberán ser incautados por el Liquidador en la forma dispuesta
en los artículos 163 y 164 de esta ley, debiendo dejar constancia en el acta que levante que se trata de
bienes objeto de un contrato de arrendamiento con opción de compra.

Los gastos que irroguen la conservación, custodia y/o bodegaje de dichos bienes deberán ser asumidos
por la masa.

En caso de desacuerdo en el monto correspondiente, resolverá incidentalmente el juez competente, sin


ulterior recurso".
690
Contador Rosales, Nelson, "El contrato de leasing en los procedimientos concursales", en Jequier
Lehuedé, Eduardo (Editor), Estudios de Derecho Concursal. ley Nº 20.720, a un año de su vigencia,
Santiago-Chile, Thomson-Reuters, 2016, pp. 109-128, especialmente p. 115.

510
C. Efectos de la resolución de liquidación en las prerrogativas del acreedor
frente al incumplimiento del deudor

989. Como ya se anticipó, la LNPC expropia al acreedor, a favor del interés


general de los acreedores, de todas las prerrogativas o remedios que el Derecho
común de los efectos de las obligaciones le ofrece frente al incumplimiento de
su deudor, entregándole la decisión de la suerte del contrato a la junta de
acreedores, a través del liquidador.

En efecto, la ley prescribe que es la junta constitutiva de acreedores la que


deberá pronunciarse y acordar cuál será la suerte de este contrato, decidiendo
potestativamente, sea ejecutarlo o cumplirlo, sea levantar anticipadamente la
opción de compra, sea ponerle término anticipando, restituyendo el bien al
acreedor, todo conforme a los términos originalmente pactados.

Evidentemente que la decisión dependerá de varios elementos que habrá que


considerar, como el mayor o menor impacto financiero que significará adscribir
el bien a la masa (será mayor, mientras más reciente haya sido su celebración,
y menor, mientras menos rentas o cuotas queden por solucionar antes de ejercer
la opción de compra); o bien dependerá de la estrategia de vender como unidad
económica los bienes del deudor o de continuar con las actividades de la
empresa, en donde el carácter de esencial del bien para mantenerla en
funcionamiento será determinante.

Sabe la ley que la celebración de la junta constitutiva puede verse frustrada y,


a fin de evitar dilaciones en la decisión concerniente a la suerte del contrato de
leasing, ha previsto que en la hipótesis de que ésta no se celebrare o que,
celebrándose la junta, no se pronuncien los acreedores al respecto, se entenderá
que se opta por continuar con el cumplimiento del contrato de arrendamiento con
opción de compra, en los términos originalmente pactados.

511
D. Efecto de la resolución de liquidación sobre el crédito del acreedor: La
verificación

990. Sostiene el profesor CONTADOR que "la idea de regular la forma en que
deben estos acreedores verificar sus créditos, obedece a la necesidad de
establecer un tratamiento similar al de los demás acreedores691", con lo cual
debe saltar a la vista que el tratamiento que ha querido darle a los derechos de
los acreedores sobre sus créditos será privilegiando la regla de la par conditio
creditorum. Para saberlo habrá que posicionarse en las distintas situaciones que
se presenten, dependiendo de la decisión que tome la junta en relación a este
contrato, para saber qué y cómo deben verificar sus créditos estos acreedores.
Así se encuentra regulado en el art. 226 LNPC692, el que pasamos a revisar en
cuatro situaciones diferentes.

691
Ibid., p. 117.
692
Art. 226 LNPC. "De la verificación. El arrendador podrá verificar siempre en el Procedimiento Concursal
de Liquidación del Deudor arrendatario aquellas cuotas devengadas e impagas hasta la fecha de la
Resolución de Liquidación. Las cuotas que se devenguen con posterioridad a la Resolución de Liquidación
y hasta la Junta Constitutiva serán siempre de cargo de la masa.

Respecto de las obligaciones que nazcan en virtud del ejercicio de las opciones reguladas en el artículo
anterior, se estará a lo siguiente:

a) Si la Junta Constitutiva de Acreedores acordare continuar con el contrato de arrendamiento con opción
de compra vigente en los términos originalmente pactados, las rentas que se devenguen con
posterioridad a la fecha de la Resolución de Liquidación serán de cargo de la masa, y se pagarán en los
términos y condiciones originalmente estipulados en el referido contrato.

b) Si la Junta Constitutiva de Acreedores acordare el ejercicio anticipado de la opción de compra en los


términos originalmente pactados, su pago será de cargo de la masa. El Liquidador deberá efectuarlo
dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se adoptó el acuerdo, prorrogables por igual
período, previa autorización del tribunal.

Si el pago no se hiciere efectivo dentro del plazo señalado, el acreedor arrendador podrá poner término
al contrato de arrendamiento con opción de compra, debiendo el Liquidador restituir el bien al
arrendador.

c) Si la Junta Constitutiva de Acreedores acordare el término anticipado del contrato de arrendamiento


con opción de compra, se deberá restituir al arrendador el bien objeto del referido contrato dentro de los
30 días siguientes a la fecha en que se adoptó el acuerdo, prorrogables por igual período, previa
autorización del tribunal competente.

Si el contrato incluyese multas, ellas podrán ser verificadas únicamente con el mérito de una sentencia
definitiva firme o ejecutoriada que declare su procedencia y que conceda las cantidades reclamadas,
procedimiento que se sustanciará mediante las reglas del juicio sumario".

512
a. Si se decide por el cumplimiento o la ejecución del contrato

991. En el contexto de una continuación en la ejecución del contrato, para


cumplir con esta regla de igualdad, dispone la ley que los créditos por concepto
de rentas o cuotas impagas anteriores a la resolución de liquidación se verifican
como un crédito ordinario, sin preferencia alguna, mientras las cuotas que se
devenguen después de la resolución se pagarán a sus respectivos vencimientos,
pasando a ser un crédito contra la masa que goza de la preferencia establecida
para los créditos de primera clase en el numeral 4º del art. 2472 del Código Civil.

b. Si se decide ejercer anticipadamente la opción de compra

992. Bajo el supuesto que la Junta decidiere y acordare ejercer


anticipadamente la opción de compra del deudor, en los términos originalmente
pactados, señala la ley que su pago será de cargo de la masa, agregando que
el liquidador deberá efectuarlo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en
que se adoptó el acuerdo, prorrogables por igual período, previa autorización del
tribunal.

El ejercicio de la opción de compra (sin el complemento de "anticipado") lleva


implícito que se hayan cumplido las condiciones para poder ejercer este derecho,
es decir, que se encuentren pagadas, antes de la dictación de la resolución de
liquidación, las rentas o cuotas anteriores a aquélla (regularmente la última) que
permiten el ejercicio del derecho de opción de compra por el deudor. Si la ley
habla de ejercicio anticipado, la lógica indicaría que, no siendo exigible el
derecho de opción, sea porque existen incumplimientos anteriores, sea porque
falten todavía rentas o cuotas que se hagan exigibles, la Junta podría decidir
adelantar el ejercicio de su derecho, lo que supondría previamente solucionar las
rentas insolutas o anticipar el pago de las no exigibles aún. Recurrentemente, el

513
ejercicio del derecho de opción de compra693 se contiene o nace cuando se hace
exigible el pago de la última cuota o renta, y no antes, con lo cual una nueva
intromisión del legislador en la ley del contrato se evidenciaría.

La cuestión que se plantea, entonces, es la de saber si todos esos pagos serán


o no de cargo de la masa. Si la respuesta fuera positiva, los pagos anteriores
insolutos y las rentas "anticipadas" no deberían verificarse y se pagarían por el
liquidador dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se adoptó el
acuerdo, constituyendo entonces una contra excepción a la regla anterior, pues
deroga la regla de la letra a) del art. 226 LNPC. Si la respuesta fuera negativa,
sólo las cuotas no exigibles, así como la cuota que permite el levantamiento de
la opción por el deudor, serían de cargo de la masa; las anteriores deberían
verificarse como crédito valista.

Como fuere, la obligación del liquidador es pagar al acreedor dentro del término
de treinta días. Sólo en el caso en que el pago no se hiciere efectivo dentro del
plazo señalado, se le reconoce al acreedor una prerrogativa frente al
incumplimiento, ya que en ese caso nace para el acreedor-arrendador la facultad
de poner término al contrato de arrendamiento con opción de compra,
obligándose el liquidador a restituirle el bien.

c. Si se decide poner término anticipado al contrato de leasing

993. La letra c) del art. 226 LNPC resuelve la situación que se produce en el
evento que la junta constitutiva decida y acuerde optar por el término anticipado
del contrato de arrendamiento con opción de compra. En esa hipótesis dispone
este precepto simplemente que se deberá restituir al arrendador el bien objeto
del referido contrato dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se adoptó
el acuerdo, prorrogables por igual período, previa autorización del tribunal

693
Se trataría de una opción europea, que no permite el ejercicio del derecho de opción sino una vez
concluido el término previsto en el contrato.

514
competente. El acreedor, entonces, deberá verificar las rentas insolutas en la
forma que se ha detallado precedentemente.

d. La situación de las multas pactadas en caso de incumplimiento del deudor

994. El inciso final del art. 226 LNPC, en fin, regula el destino, para los efectos
de su verificación, de las multas que se han pactado en el contrato de leasing,
como es por lo demás habitual en caso de incumplimiento del deudor.

Ha de entenderse que bajo esta nomenclatura (multas) se comprenden las


cláusulas penales por las cuales las partes han avaluado convencionalmente y
de manera anticipada los perjuicios que sufren como consecuencia de las
distintas hipótesis de incumplimiento que se regulan (atrasos, no ejecución o
ejecución imperfecta de la prestación, deterioros de la cosa, etc.), de manera
que para determinar las reglas de fondo que son aplicables deberá recurrirse a
las reglas de Derecho común establecidas en el Código Civil (arts. 1535 y
siguientes).

Ha previsto la Ley, entonces, que si el contrato incluyese multas, ellas podrán


ser verificadas únicamente con el mérito de una sentencia definitiva firme o
ejecutoriada que declare su procedencia y que conceda las cantidades
reclamadas, procedimiento que se sustanciará mediante las reglas del juicio
sumario. Dos comentarios, al menos, merece esta regla; algunos de ellos
relacionadas con la constitucionalidad de la misma fueron discutidos en sede del
Tribunal Constitucional chileno694.

694
Se trata de los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentados por Komatsu
Cummins Chile Arrienda S.A. respecto del inciso final del artículo 226 de la ley Nº 20.720, en los autos
sobre procedimiento concursal de reorganización de empresa deudora Transportes Tamarugal Limitada y
en el de don Omar Campillay Rojas, de que conoció el Juzgado de Letras de Colina, bajo los roles Nºs. C-
1339-2015 y Nº C-1339-2015, respectivamente. Estos requerimientos fueron declarados inadmisibles por
el Tribunal Constitucional, pero lo interesante es que fueron nutridos de informes en derecho que
conviene revisar, presentados por los profesores Gómez Balmaceda, Puga Vial, Zúñiga Urbina, Navarro
Beltrán y Palacios Vergara.

515
El primer comentario concierne al hecho de que, si la nueva regulación que
contiene el contrato de leasing en el PLED se ha justificado en la aplicación de
la regla de igualdad de los acreedores, como ha quedado dicho ut supra, se
advertiría a priori un tratamiento diferenciado en relación a la verificación de las
multas contractuales sólo para los contratos de arrendamiento con promesas de
compra y no para todos los contratos de arrendamiento en general, donde es
posible —y regularmente se hace— pactar estas penas. Dicho de otra manera,
es dable preguntarse si el carácter especial de esta regulación haría que en una
hipótesis de concurrencia de dos acreedores arrendadores, uno de un
arrendamiento con promesa de compra y otro de uno "puro y simple", sólo el
primero se vería impedido de verificar el crédito proveniente de la aplicación de
las multas, mientras no se determine por sentencia firme su derecho a ellas,
mientras el otro podría hacerlo sin condiciones. La respuesta, a nuestro juicio,
debe ser negativa. En efecto, la cuestión está mal planteada, pues, en realidad,
la regla no es propiamente concursal, sino de fondo; el impedimento para no
poder verificar los créditos provenientes de multas pactadas hasta mientras no
se determine por sentencia firme su derecho a ellas le será exigible a cualquier
acreedor que así lo pretenda y la razón es que todo crédito proveniente de
cláusulas penales requiere de una sentencia judicial que lo declare, previa
constatación precisamente del evento del incumplimiento que las hace operar.
Dicho de otro modo, ningún acreedor puede alegar un derecho adquirido sobre
esos créditos provenientes de multas, pues sólo es titular de la expectativa
mientras no se declare judicialmente su derecho695. En concreto, no sólo el
acreedor-arrendador de un contrato de leasing no podrá verificar pura y
simplemente su crédito proveniente de multas, sino todo arrendador o

695
Contra: El profesor Gómez Balmaceda, quien entiende que esta disposición contraría la garantía de la
igualdad ante la ley y el derecho de propiedad, pues "le transforma al acreedor su derecho a deducir el
cobro de la multa impuesta en un contrato válidamente celebrado en una mera expectativa, como quiera
que se le impide a su titular invocar el crédito en el concurso, mientras no se declare la procedencia de su
derecho por una sentencia ejecutoriada, en un procedimiento sustanciado con arreglo al juicio sumario".
V. Gómez Balmaceda, Rafael, "Informe en Derecho presentado ante el Tribunal Constitucional (rol Nº
2863-15) en la causa sobre requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del inciso final del
art. 2226 de la ley Nº 20.720", p. 4 (fojas 462). Sobre el mismo tema: V. Corral Talciani, Hernán, "La cláusula
penal en la resolución del contrato", en Alcalde, Enrique y Fábrega, Hugo (Coordinadores), Estudios
jurídicos en homenaje a Pablo Rodríguez Grez, Santiago-Chile, Edit. Universidad del Desarrollo, 2009, pp.
331-360; Selman Nahum, Arturo, "La cláusula penal en el contrato de leasing y su nulidad por falta de
causa: Una evolución en la jurisprudencia", RCHD, vol. 38 Nº 3, 2011, pp. 611-622.

516
contratante que lo pretenda, sin perjuicio de su derecho de verificarlo
condicionalmente.

El segundo comentario dice relación con la forma del procedimiento en el que


la LNPC ordena que se discuta la procedencia y se determinen las cantidades
reclamadas de los créditos resultantes del cobro de multas. En efecto, la ley
dispone que estos asuntos se sustanciarán mediante las reglas del juicio
sumario. Guarda silencio la ley acerca de si el tribunal competente para entrar al
conocimiento de estas materias es el tribunal de la liquidación u otro competente
de conformidad con las reglas del contrato (generalmente un juez árbitro, al
existir cláusula compromisoria) o con las reglas supletorias del Código Orgánico
de Tribunales. Los principios de eficiencia y concentración que pretenden los
procedimientos colectivos conducirían a sostener que es el tribunal del concurso
el que debiera conocer de la pretensión del arrendador en estas materias; sin
embargo, no queda del todo claro si la cláusula compromisoria debiera ceder
ante la atracción del foro concursal que ejerce el tribunal de la liquidación.
Nuestra opinión es que debiera ser el tribunal del concurso quien conozca de
esta pretensión, porque el foro de atracción concursal excepciona sólo a los
juicios arbitrales ya iniciados y a los de arbitraje forzoso (art. 143 Nºs. 1 y 2
LNPC), y, además, por razones de eficiencia y concentración del PLED, porque
de otro modo se retardaría la conclusión del procedimiento a la espera de lo que
resuelva otro tribunal, o, peor aún, en caso de seguir su curso el procedimiento
colectivo, se pondría el riesgo el derecho del acreedor si llega a obtener
sentencia declarativa a su favor luego de terminado el procedimiento. La
pretensión del acreedor-arrendador no es alcanzada por la prohibición que
afecta a los acreedores de iniciar ejecuciones contra el deudor, pues claramente
se trata aquí de un procedimiento declarativo. Si esta posición que defendemos
no fuere la correcta, sólo quedaría al acreedor-arrendador provocar el arbitraje
para obtener la sentencia que reconozca la existencia y monto de su crédito.

517
E. La realización de los bienes objeto del contrato de leasing

995. Finalmente, la ley ha previsto la posibilidad de proceder a la venta del bien


objeto del contrato de leasing, lo que ha entenderse evidentemente en el
contexto de acordarse una VUE, una venta del establecimiento de comercio o
una cesión global de la empresa. La posibilidad de realizar individualmente el
bien, que no debe olvidarse que no es de propiedad del deudor, sino del
arrendador, estaría descartada.

En efecto, el art. 227 LNPC696regula la realización de bienes sujetos a un


contrato de arrendamiento con opción de compra, disponiendo que, sin perjuicio
de lo señalado anteriormente, la junta constitutiva de acreedores, con quórum
calificado, podrá acordar con el arrendador una fórmula de realización que
incluya los bienes objeto del contrato de arrendamiento con opción de compra,
en cuyo caso se estará a las estipulaciones pactadas, las que deberán constar
en el acta respectiva, la cual incluirá el valor que se asigna a dichos bienes.
Remitimos al lector, entonces, a lo ya estudiado en relación a la VUE.

La ley ha querido clarificar que aquella parte del crédito verificado con ocasión
del contrato de arrendamiento con opción de compra que no alcance a ser
cubierta con el producto de la realización del bien objeto del referido contrato, se
considerará incobrable para todos los efectos legales a que hubiere lugar.

Hacemos presente que este artículo no fue objeto de discusión ni


observaciones durante su tramitación en el Congreso Nacional.

696
Art. 227 LNPC. "Realización de bienes sujetos a un contrato de arrendamiento con opción de compra.
Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, la Junta Constitutiva de Acreedores, con Quórum Calificado,
podrá acordar con el arrendador una fórmula de realización que incluya los bienes objeto del contrato de
arrendamiento con opción de compra, en cuyo caso se estará a las estipulaciones pactadas, las que
deberán constar en el acta respectiva, la cual incluirá el valor que se asigna a dichos bienes.

La parte del crédito verificado con ocasión del contrato de arrendamiento con opción de compra que no
alcance a ser cubierta con el producto de la realización del bien objeto del referido contrato, se
considerará incobrable para todos los efectos legales a que hubiere lugar".

518
VIII. DE LA CONTINUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA EMPRESA

996. Si se pudiera jugar con los opuestos en el ámbito de la facultades


administrativas del liquidador, diríamos que, así como puede cerrar
establecimientos y paralizar las actividades del deudor, en todo o en parte,
también puede, al otro extremo, por un lado, decidir continuar provisionalmente
el giro con el único propósito de preparar y facilitar la realización de los bienes y
la liquidación progresiva de los negocios del deudor, o, por otro lado, estimar
conveniente que se continúe efectivamente con el giro de la ED por cierto lapso
de tiempo, continuación que también puede ser total o parcial (en ambos casos),
con el fin de generar ingresos para solucionar los créditos impagos o de
visibilizarla como una empresa en condiciones de ser adquirida, en todo o parte,
por un tercero interesado.

La LNPC ha denominado a la "continuación efectiva del giro", nombre que


tenía bajo la vigencia de la LQ, como continuación de las actividades económicas
de la empresa deudora (CAED). La doctrina nacional no considera a la CAED,
stricto sensu, como una forma de realización del activo, sino como un estadio
intermedio, sea para facilitar o propender a su mejor realización del activo, sea
para obtener el desinteresamiento de los acreedores con el producto de la
explotación de sus actividades económicas.

Como ya se ha avanzado, en otras legislaciones concursales la continuación


de las actividades económicas de la empresa en liquidación se asocia
prioritariamente a la creación del marco necesario u óptimo para proceder a la
cesión global o parcial de la empresa a fin de transferir el conjunto de medios
humanos, materiales y jurídicos necesarios para continuar su explotación.
Evidentemente que esta otra pretensión de la continuación de la explotación de
la empresa va acompañada de un conjunto de incentivos y estímulos que hacen
muy ventajosa, tanto para el interés privado como para el interés público o social,
la adquisición de estas empresas.

En Chile, la CAED se acuerda por la junta de acreedores en razón de que la


ley reconoce que el desasimiento transfiere a la masa pasiva la facultad de
disponer de los bienes del deudor y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos,

519
de forma tal que es enteramente posible que los acreedores, para satisfacer sus
acreencias, acuerden explotar la empresa y obtener de esa explotación ingresos
para pagarse.

997. En efecto, el Derecho Concursal contemporáneo o de la empresa en


dificultad ha puesto en un lugar destacado tanto la venta como unidad económica
o transferencia total o parcial de activos como la continuación de las actividades
de la empresa con vías a la cesión global de la misma, pues ambas
corresponden a los fines que persiguen estos procedimientos concursales y que
se pueden encontrar claramente expresados, como ya se ha planteado, en el
tenor del inciso 2º del art. 640-1 del Code de commerce, que dispone que "el
procedimiento de liquidación judicial tiene por objeto poner fin a la actividad de
la empresa o realizar el patrimonio del deudor por una cesión global o separada
de sus derechos y bienes"697.

De lo anterior se deduce, como lo expresan los profesores JACQUEMONT y


VABRES, que "la cesación de las actividades de la empresa es entonces la regla,
salvo si la cesión total o parcial de ésta es posible o si, de manera excepcional,
el interés público o de los acreedores exigen el mantenimiento temporal de esta
actividad. La liquidación judicial así concebida no recupera sino parcialmente la
vocación histórica de la quiebra, procedimiento colectivo de ejecución de los
bienes del deudor en el interés de los acreedores"698.

697
Art. 641-1, alinéa 2 Code de commerce. «La procédure de liquidation judiciaire est destinée à mettre
fin à l'activité de l'entreprise ou à réaliser le patrimoine du débiteur par une cession globale ou séparée
de ses droits et de ses biens».
698
Jacquemont y Vabres, op. cit. (n. 2), p. 500. V. Paillusseau, Jean (en collaboration avec Caussain, Jean-
Jacques; Lazarski, Henry, y Peyramaure, Philippe), La cession d'entreprise, Paris-France, Dalloz, 4e éd.,
1999; Coquelet, Marie-Laure, «Le plan de cession, a-t-il changé?», Rev. proc. coll., 2006, pp. 188 y ss.

520
§1. ANTECEDENTES, PRINCIPIOS QUE LA GOBIERNAN Y TIPOLOGÍA

998. Bajo la vigencia de la derogada LQ699, el síndico debía decidir según lo


estimaba conveniente a los intereses de la masa, y hasta mientras no se
celebrare la primera JA, si paralizaba las actividades de la empresa deudora,
cerrando los locales, oficinas o establecimientos, o bien, optaba por continuar el
giro, ya fuere en forma provisoria o efectiva (definitiva), ya fuere del todo o parte
de las actividades700. Esa visión privatista del Derecho Concursal promovía la
continuación de las actividades económicas del deudor en crisis sólo por razones
que miraban al interés de los acreedores. La LNPC, como veremos enseguida,
siguiendo la misma visión, en el art. 231, precisa los fines de la continuación
provisional de las actividades del deudor, los cuales también miran al interés
particular de los acreedores; mientras que guarda silencio en relación a los fines
de la continuación definitiva, aunque ésta no deja de ser la búsqueda de otro
mecanismo de solución del pasivo del concurso.

Sin embargo, recurriendo a la declaración de principios contenida en el


Mensaje con que envió el ejecutivo el Proyecto al Congreso Nacional y
considerando el cambio de eje de acción del Derecho Concursal chileno, que
propone una renovación y actualización de los institutos concursales, no es
posible descartar que la CAED, al reconocer indirectamente una relativa
viabilidad de la continuidad en funcionamiento de las actividades económicas en
manos de un administrador eficiente, se abra a la posibilidad de interesar a un

699
Art. 99 LQ. "El síndico podrá, hasta la primera junta de acreedores y según lo estime conveniente a los
intereses de la masa, cerrar bajo sello y paralizar la actividad del todo o parte de los locales, oficinas y
establecimientos del fallido, o bien, continuar su giro provisionalmente, en forma total o parcial.

En la continuación provisional del giro del fallido, el síndico sólo podrá ejecutar aquellos actos que tiendan
a facilitar la realización de los bienes y preparar una liquidación progresiva. No obstante y si hubiere
causas graves que lo justifiquen, podrá el síndico, con autorización del tribunal, iniciar de inmediato la
continuación efectiva del giro".
700
Antes, bajo la vigencia de la ley Nº 4.558, el síndico, que era un funcionario público, podía determinar
la continuidad del giro, para cuyo efecto la informaba al fallido y le notificaba a la junta de acreedores.
Con posterioridad, en 1976, la sindicatura también podía decretar la continuidad del giro de la empresa
fallida, pero con consulta a la junta de acreedores. La directriz del mantenimiento de la empresa en
funcionamiento tiene sus orígenes remotos en la ley francesa de 1838 y en el Código de Comercio italiano
de 1882, ambos estatutos preveían la necesidad de continuar las actividades económicas de la empresa
cuando la interrupción de la actividad perjudicase grave e irreparablemente a los acreedores, es decir,
justificada en razones de interés público y en la concepción de la empresa como socialmente útil y
necesaria.

521
nuevo titular para adquirir el todo o parte de ella y mantenerla produciendo, lo
que generará externalidades positivas y rentabilidad social indiscutibles.

En efecto, la CAED no debiera, necesariamente, representar un propósito


único y limitado del legislador, sólo reducible al mantenimiento de bienes
productivos dentro de la economía para obtener finalmente el mejor
desinteresamiento de los acreedores. Es evidente que la continuación mira
también, indirectamente, a la conservación de un determinado número de
agentes del proceso productivo de la empresa (proveedores, clientes, etc.) y de
fuentes de trabajo consideradas más idóneas y capacitadas para ese
funcionamiento, lo que minimiza el impacto económico-social con afectación
directa del interés público que trae consigo la apertura del PLED. La CAED no
es ni debe ser, en claro, considerada como la agonía lacerante del deudor en
liquidación o como la crónica de su muerte anunciada; debiera mirarse y
promoverse como una nueva oportunidad para que esa empresa, en manos de
un administrador eficiente y capacitado que la dirija, demuestre ser un modelo
de negocio atractivo para otro empresario o inversionista que quiera adquirirla y
rentabilizar así su inversión.

999. El art. 230 LNPC701, que se intitula "Principio general", dispone, curiosa o
pretensiosamente, que "se podrán desarrollar actividades económicas con los
activos del deudor con sujeción a las normas de este Título", lo que en realidad
no constituye ni un principio ni tampoco un postulado de aplicación universal 702.

701
Art. 230 LNPC. "Principio general. Se podrán desarrollar actividades económicas con los activos del
Deudor con sujeción a las normas de este Título".
702
Un principio general, para gozar de ese estatus, debe recibir aplicación universal. En caso contrario, no
pasará de ser una regla de derecho. Un principio, según Morvan, autor de una tesis doctoral remarcable
de 1999, titulada "El principio de derecho privado" (Morvan Patrick, Le principe de droit privé», Paris-
Francia, Ediciones Panthéon-Assas, 1999, Nº 354 y ss., pp. 309 y ss.), debe de cumplir con dos criterios
definidos: 1. Uno formal, que se puede extraer de una suerte de reconocimiento en las distintas fuentes
formales primarias o secundarias; y 2. Uno material, que exige que la norma que pudiera ser calificada de
principio sea exterior al derecho escrito en el marco del derecho privado civil, en términos que ella sea
aplicable fuera de dicho marco. V. también: De Bechillon, Marielle, La notion de principe générale en droit
privé, Aix-en-Provence-Francia, PUAM, 1998. En Chile: V. Alcalde Rodríguez, Enrique, Los principios
generales del Derecho, Su función de garantía en el derecho público y privado chileno, Santiago-Chile,
Ediciones Universidad Católica de Chile, 2003, en donde el autor, para diferenciar entre las nociones de
principios generales del derecho y las normas jurídicas, expresa que "... se hace necesario destacar que la
esencial diferencia entre 'principio' y 'norma' radica en la circunstancia de que mientras la segunda supone
un marco definido que deslinda su aplicación, aquél, en cambio, al carecer de una descripción precisa del
'hecho típico' destinado a regular, podría decirse que en sí mismo lleva envuelta su indeterminación. Por

522
Como ya se ha tenido la ocasión de señalar, la LNPC no ha reconocido a la
CAED sino como una situación excepcional y de carácter eminentemente
provisional o temporal, sin vocación universal, sino bajo estrictos presupuestos
que serán analizados enseguida, y decretada en el sólo interés general de los
acreedores. Hacemos notar que esta disposición no fue objeto tampoco de
observaciones ni comentarios durante su discusión en el Congreso Nacional.

1000. En fin, ha mantenido la LNPC, con un pequeño cambio de nomenclatura,


la división entre CAED provisional y definitivo (antes efectiva). El art. 231
LNPC703 trata de estos dos tipos de CAED, que pasamos a revisar.

§2. DE LA CONTINUACIÓN PROVISIONAL

1001. La CAED provisional, señala la Ley, es aquella que es decidida por el


Liquidador para tres fines específicos, todos los cuales miran a hacer más
eficiente la realización del activo del deudor, optimizando el interés de los
acreedores. Estos fines no deben necesariamente ser concurrentes, a pesar del
empleo de la conjunción "y" que utiliza la ley al enumerarlos, por lo que bastaría
que uno de ellos se presente para que decida su establecimiento. Ha legitimado

ello, este último constituye más bien una guía, pauta, criterio o, incluso, la causa y justificación de una
norma o precepto en particular, pero en ningún caso una 'instrucción' exhaustivamente acabada" (p. 55).
703
Art. 231 LNPC. "Tipos o clases. La continuación de actividades económicas podrá ser:

1) Provisional: aquella que es decidida por el Liquidador con miras a:

a) Aumentar el porcentaje de recuperación por parte de los acreedores del Deudor;

b) Facilitar la ejecución de prestaciones que se encontraren pendientes y de las cuales se derive un


beneficio para la masa, y

c) Propender a la realización de los activos del Deudor como unidad económica.

El ejercicio de esta facultad sólo podrá tener lugar desde que el Liquidador asuma su cargo y se extenderá
hasta la celebración de la Junta de Acreedores Constitutiva.

2) Definitiva: aquella que es acordada con Quórum Especial por la Junta de Acreedores Constitutiva u otra
posterior, y a proposición del Liquidador o de cualquier acreedor".

523
formalmente la Ley, única, exclusiva y excluyentemente, al liquidador para
decidirla.

A. Fines que persigue la continuación provisional

1002. Como ya se dijo, el fin general que persigue la CAED provisional es


hacer más eficiente u ordenada la realización del activo del deudor, optimizando
el interés de los acreedores. Para conseguir éste, la ley ha detallado tres fines
específicos.

El primer fin persigue aumentar el porcentaje de recuperación por parte de los


acreedores del deudor. La decisión de mantener en funcionamiento las
actividades del deudor bajo esta hipótesis supone, por un lado, la existencia de
activos a realizar, pero en número o valor menor a las expectativas de los
acreedores, y, por otro lado, supone también una empresa cuya actividad es
generadora de recursos, lo que implica una situación impura de liquidación, pues
finalmente se trata de un caso en que la empresa desarrolla actividades
productivas viables, por lo que su estado financiero crítico suele deberse a
problemas de mala administración. Este primer objetivo puede estar
perfectamente relacionado con el tercer objetivo, que es preparar la liquidación
de unidades productivas en funcionamiento a fin de obtener un mejor precio de
enajenación.

El segundo fin persigue facilitar la ejecución de prestaciones que se


encontraren pendientes y de las cuales se derive un beneficio para la masa. Aquí
la situación es diametralmente distinta a la anterior y coloca al liquidador en la
situación de decidirla porque el costo de paralizar el funcionamiento de la
empresa y cesar la ejecución de contratos en curso donde ella es deudora sería
mayor atendido el número de prestaciones pendientes de ejecución. Sin
embargo, pudiera pensarse que ese solo fundamento no basta, pues la propia
ley se encarga de agregar que esta decisión debe tomarse siempre que de ello
también "derive un beneficio para la masa". Creemos, sin embargo, que en esta

524
expresión no necesariamente va envuelta la idea un beneficio como
homologable a utilidad, sino también la de realizar una economía, evitar un
perjuicio o mitigar o hacer cesar un daño que ya se esté produciendo y que se
incremente como consecuencia de la inejecución de las prestaciones pendientes
de cumplimiento, todo lo cual va también en beneficio, lato sensu, del interés
general de los acreedores.

El tercer fin que persigue es el de propender a la realización de los activos del


deudor como unidad económica. Como ya se ha avanzado, la decisión de
mantener en funcionamiento las actividades productivas del deudor tiene aquí
un propósito estratégico para la masa pasiva, pues está convencida de que la
realización individual de todos los activos del deudor generará un menor
porcentaje de recuperación para los acreedores que si algunas de sus unidades
autónomas fueran vendidas como conjunto. La VUE permitirá obtener un mayor
precio de enajenación para un conjunto de activos que si se procediere a la venta
de cada uno de ellos individualmente considerados, amén de permitir obtener
valor para ciertos activos que no podrían ser enajenados individualmente (v. gr.,
derechos personales del deudor asociados a activos de terceros). Como se verá
oportunamente, la decisión de enajenar activos del deudor como unidad
económica podrá ser tomada también por la junta constitutiva, la que podrá
acordar, con quórum especial, proseguir la continuación ya decidida por el
liquidador, ahora como definitiva, por el tiempo indispensable para la concreción
de ese acuerdo, aun cuando se exceda el plazo máximo de un año fijado para
esta última.

El carácter esencialmente temporal que le da su nombre a este tipo de CAED


se expresa en el inciso final del art. 231 LNPC, según el cual "el ejercicio de esta
facultad sólo podrá tener lugar desde que el Liquidador asuma su cargo y se
extenderá hasta la celebración de la Junta de Acreedores Constitutiva". Es a esta
Junta a la que le corresponderá decidir de la extensión de esta medida, aunque
a partir de ahí pasará a denominarse CAED definitiva.

Esta disposición tampoco fue objeto de observaciones ni comentarios durante


su discusión en el Congreso Nacional.

525
B. Las obligaciones y derechos del liquidador en la continuación provisional

1003. La mecánica de este dispositivo de continuación provisional está


regulada en el art. 232 LNPC704, que dice relación propiamente con las
obligaciones que asume el liquidador luego de decidida esta forma de
continuación (obligación de informar) y del derecho que le reconoce la ley para
percibir un complemento de honorarios por esta administración.

En efecto, el liquidador decide de manera soberana la CAED provisional, pero


inmediatamente la ley le impone la obligación de informar al juez de la
liquidación, a la SIR y a la Junta constitutiva, aunque el contenido de la obligación
es distinto.

Al juez del concurso y a la SIR se obliga el liquidador a informar las razones


que consideró justificadas para tomar su decisión, los bienes adscritos a la
continuación provisional y la fecha exacta de su inicio. La oportunidad para poner
en conocimiento a estos intervinientes concursales es perentoria: debe efectuar
estas comunicaciones efectuarse al día siguiente de aquél en que dispone la
continuación.

704
Art. 232 LNPC. "Continuación provisional de actividades económicas. La continuación provisional de
actividades económicas del Deudor se regirá por las siguientes disposiciones:

1) El Liquidador deberá informar al tribunal y a la Superintendencia las razones que justifiquen su decisión,
los bienes adscritos a la continuación provisional y la fecha exacta de su inicio. Estas comunicaciones
deberán efectuarse al día siguiente de aquél en que el Liquidador disponga la continuación.

2) La administración de la continuación provisional de actividades económicas recaerá exclusivamente en


el Liquidador, quien tendrá derecho a percibir un honorario adicional por esa gestión. El monto a percibir
será determinado en la Junta de Acreedores Constitutiva y, en caso de desacuerdo, por el tribunal, en la
misma Junta y sin ulterior recurso.

3) En la Junta de Acreedores Constitutiva el Liquidador deberá presentar a los acreedores un informe


pormenorizado acerca de todas las operaciones ejecutadas en el desarrollo de la continuación provisional
de actividades económicas, conjuntamente con un detalle de los ingresos y egresos del período y un
resumen sobre la situación tributaria de la continuación referida.

Una vez recibido el informe del Liquidador la Junta de Acreedores podrá acordar la continuación definitiva
de dichas actividades, en cuyo caso regirán las disposiciones del artículo siguiente".

526
A la Junta Constitutiva, en cambio, el liquidador se obliga a informar
pormenorizadamente de todas las operaciones que ha ejecutado durante la
continuación, detallando, además, los ingresos y egresos del período y
resumiendo la situación tributaria de la continuación provisional.

Esta obligación de información más estricta que se impone al liquidador para


con la Junta es lógica, pues una vez recibido el informe ésta deberá decidir y
acordar la continuación definitiva de dichas actividades.

En fin, también reconoce la ley el derecho del liquidador a ser remunerado por
su administración durante la CAED provisional. Este favor de la ley, así como la
obligación de información del liquidador hacia la SIR, fueron objeto de debate en
el Congreso Nacional705. La cuestión, en definitiva, no deja de ser relevante,
pues, en principio, esta administración provisional está consagrada dentro de las
obligaciones que le encomienda la ley (art. 36 Nº 13 LNPC), las que se
encuentran integradas al pago de un honorario único (art. 39 LNPC), que se va
incrementando proporcionalmente en la medida en que se incrementa el valor
del activo realizable. Sin embargo, la propia ley excluyó del honorario único, en
el art. 39 Nº 3 LNPC, de los honorarios que se devenguen en caso de la
continuación de actividades económicas del deudor.

§3. DE LA CONTINUACIÓN DEFINITIVA

1004. La CAED definitiva está definida en el art. 231 Nº 2 LNPC como aquella
que es acordada con quórum especial por la junta de acreedores Constitutiva u

705
Durante la discusión de este artículo en el Congreso, el profesor Puga propuso eliminar la obligación
de información a la SIR y el honorario adicional para el liquidador, argumentando "... en relación con lo
segundo, que la continuación provisoria del giro, a diferencia de la continuación definitiva, tiene por
finalidad una mejor liquidación, de lo cual se beneficia el liquidador por la tabla". En respuesta "la
Superintendenta recordó, en relación con el deber de información, que tanto el liquidador como el
continuador de las actividades económicas del deudor son entes fiscalizados por la Superintendencia, por
lo tanto deben informar y responder de sus actuaciones ante esta entidad. Por otra parte, refirió que los
honorarios se regulan para evitar lo que actualmente sucede en la práctica y que se traduce en que por
las continuaciones provisorias del giro, se pagan honorarios a los síndicos, sin que medie un acuerdo
expreso de la junta al respecto". Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p.
2165.

527
otra posterior, y a proposición del liquidador o de cualquier acreedor. Como se
puede apreciar, la ley ha legitimado formalmente de manera única, exclusiva y
excluyentemente a la junta de acreedores para decidirla, aunque ha otorgado
facultades propositivas al liquidador y a cualquier acreedor, excluyendo, sin
embargo, e incomprensiblemente, al deudor706.

Tratada en ocho artículos de la LNPC (arts. 233 a 240, ambos inclusive), su


finalidad ya no es directamente lograr las mejores condiciones de realización del
activo del deudor, en beneficio del interés general de los acreedores, aunque
tampoco lo es la de mantener en funcionamiento a la empresa a fin de preservar
unidades productivas para reducir el impacto social de una liquidación. Su
objetivo central, y así parece deducirse del inciso final del art. 239 LNPC 707, es
mantenerla en funcionamiento, bajo una administración diferente y separada de
sus órganos o personas llamadas a gestionarla, con el fin de obtener ingresos
de la explotación del giro para desinteresar a los acreedores.

Ya hemos avanzado que la LNPC ha mantenido el carácter privatista del


sistema concursal chileno desde la LQ, pero ello no es óbice para que este
mecanismo se abra la posibilidad de interesar a un nuevo titular para adquirir el
todo o parte de la empresa mientras se la mantiene produciendo, lo que
generaría externalidades positivas y rentabilidad social indiscutibles. En
concreto, la CAED definitiva sigue mirando al interés general de los acreedores,
pero esta vez no como una mera medida provisoria necesaria para organizar
mejor la realización de los activos del deudor.

Hay claramente una decisión estratégica en la continuación definitiva que


supone una cierta viabilidad de la empresa, pues de otro modo sería irracional
mantenerla en funcionamiento. Restringirla, entonces, a una simple estrategia
de mantenerla en funcionamiento para que, con las actividades realizadas, se

706
Sin embargo, si se analiza en inciso 2º del art. 198 LNPC, relativo a materias de juntas ordinarias,
aparece que en ellas "también podrá tratarse y acordarse, a proposición del Liquidador, del Deudor o de
cualquier acreedor asistente con derecho a voto, la continuación de actividades económicas, de
conformidad a lo previsto en el Título 4 de este Capítulo".
707
At. 239 inciso final LNPC: "En el evento que en la continuación de actividades económicas se obtengan
excedentes, éstos corresponderán a los acreedores del Deudor hasta la concurrencia del monto de sus
créditos, reajustes e intereses, que corresponda pagar en el Procedimiento Concursal de Liquidación,
deducidos los gastos. El remanente, si lo hubiere, pertenecerá al Deudor".

528
puedan solucionar los créditos adeudados, sería desconocer parte de sus
atributos, pues subyace también la finalidad de hacerla atractiva para que
terceros puedan adquirirla, en todo o en parte, lo que igualmente redundará en
obtener un mejor desinteresamiento de los acreedores.

Bajo la vigencia de la derogada LQ, el tribunal podía autorizar la continuación


efectiva del giro, como lo señalaba el inciso 2º del art. 99, siempre que se
presentasen causas graves que así lo justificaren. Presentándose éstas, podía
el síndico iniciar de inmediato la continuación efectiva del giro708. La LQ
reconocía el poder propositivo del deudor fallido para considerar la continuación
efectiva y de un mínimo de dos acreedores que la solicitaren. Además, el art.
112 LQ permitía expresamente que los acreedores que estaban por la
continuidad del giro pudieran excluir a los disidentes pagándoles su crédito y su
preferencia, o bien podían simplemente asegurarles el pago, dejando a la
autonomía de la voluntad las condiciones para desinteresarlos y, en caso de no
haber acuerdo, permitiéndole al tribunal fijar el plazo y las modalidades de pago.
En lo demás, los presupuestos para decretarla se siguen manteniendo en la
LNPC, como pasamos a revisar.

A. Presupuestos básicos y procedimiento para disponer la continuación


definitiva

1005. Las condiciones previas y necesarias para que la empresa deudora siga
desarrollando el todo o parte de sus actividades económicas de manera definitiva
demuestran que este dispositivo o técnica asociada a la realización del activo

708
Como lo sostenían los profesores Gómez y Eyzaguirre, "El tribunal dará la respectiva autorización, si la
causa que hace procedente la continuación efectiva del giro fuese grave, o sea, que sea relevante, lo que
supone que esté revestida de suficiente seriedad y que además se acredite razonablemente su
conveniencia, lo que evaluará el tribunal comparando la ventaja que reporta el funcionamiento para el
interés de la masa con el daño que irrogaría la paralización de la actividad, materia que el tribunal habrá
de resolver discrecionalmente. La autorización que dará el tribunal es transitoria, porque quedará
supeditada a la confirmación que de ella habrá de dar más adelante la junta de acreedores, que deberá
pronunciarse sobre la misma en el acuerdo que adopte respecto de ella en la primera reunión ordinaria
que celebre, como lo establece el artículo 111 en su inciso 2º". Gómez y Eyzaguirre, op. cit. (n. 262), p.
371.

529
tiene carácter excepcional, lo que se manifiesta no sólo en cada uno de sus
presupuestos exigibles, sino en la mecánica procedimental que previó la ley para
su funcionamiento.

Básicamente tres son las condiciones que la ley exige para decretar la CAED
definitiva: que se trate de una empresa que desarrolle actividades económicas;
que se detallen las condiciones en que se desarrollarán, y que se acuerde en
tiempo y forma por la junta de acreedores llamada a pronunciarse sobre su
establecimiento. A estas condiciones o presupuestos se refiere el art. 233
LNPC709.

a. Que se trate de empresas deudoras que desarrollen actividades económicas

1006. No hay que olvidar que la LNPC ha previsto el PLED con una vocación
bastante amplia o universal, para empresas y personas deudoras, considerando
como tales, dentro de las primeras, a las personas jurídicas de derecho privado,

709
Art. 233 LNPC. "Continuación definitiva de actividades económicas. El acta de la Junta de Acreedores
en que conste la continuación definitiva deberá contener, a lo menos, los siguientes puntos:

1) Actividades específicas a continuar.

2) Bienes adscritos. Si la continuación incluyese bienes hipotecados, prendados o sujetos al derecho legal
de retención se suspenderá el derecho de los acreedores respectivos para ejercer sus acciones en tales
bienes, siempre que hubieren votado a favor de dicha continuación.

3) Identificación del administrador siempre que fuere distinto del Liquidador y sus facultades. El acuerdo
de nombramiento del Liquidador requerirá de Quórum Especial.

4) Honorarios totales o fórmula de cálculo correspondiente al plazo que se acuerde o resultados que se
proyecten. Tratándose de pagos periódicos se aplicará al administrador el deber de retención previsto en
el número 6) del artículo 39 de esta ley.

5) Plazo. No podrá ser superior a un año contado desde el acuerdo respectivo. Será prorrogable por una
sola vez, con Quórum Especial, mediante acuerdo obtenido en Junta de Acreedores Ordinaria o
Extraordinaria celebrada al menos diez días antes del vencimiento. En caso de prórroga, la Junta deberá
designar un administrador de la continuación de las actividades económicas, nombramiento que no podrá
recaer en el Liquidador.

Si la Junta acordare la venta de los activos del Deudor como unidad económica, podrá también acordar,
con Quórum Especial, proseguir la continuación por el tiempo indispensable para la concreción de ese
acuerdo, aun cuando se exceda el plazo máximo ya indicado".

530
con o sin fines de lucro, y a las personas naturales en la medida en que sean
contribuyentes de primera categoría o del número 2) del artículo 42 de la Ley de
la Renta.

De lo anterior, y del nombre que se le ha dado a este instituto ("continuación


de las actividades económicas") fluye, como primera condición previa, que no
procede la CAED definitiva respecto de toda empresa deudora, sino sólo de
personas jurídicas, sean uni o pluripersonales, con fines de lucro. Aunque no se
trate de una exigencia legal, esto último se deduce del fin que persigue el instituto
en estudio, mantener en funcionamiento partes autónomas o todas las
actividades productivas de la empresa deudora para finalmente desinteresar
mejor a los acreedores. Una asociación, corporación o una fundación no tienen
como fin principal realizar actividades lucrativas, aunque nada impide que de las
actividades que realicen puedan obtener rentas, utilidades, beneficios o
excedentes710. En efecto, una asociación se forma por una reunión de personas
en torno a objetivos de interés común a los asociados, mientras que una
fundación se forma mediante la afectación de bienes a un fin determinado de
interés general. Por otro lado, una persona natural que no ha separado los
riesgos de la actividad empresarial que lleva a cabo no ha afectado bienes en
particular a esa actividad, sino todo su patrimonio, de manera que, como lo
señala el profesor PUGA, "no se concibe que un patrimonio sin una afectación
especial pueda 'continuar' su actividad"711.

710
Art. 557-2 CC. "Las asociaciones y fundaciones podrán realizar actividades económicas que se
relacionen con sus fines. Asimismo, podrán invertir sus recursos de la manera que decidan sus órganos de
administración.

Las rentas que se perciban de esas actividades sólo deberán destinarse a los fines de la asociación o
fundación o a incrementar su patrimonio".
711
Puga, op. cit. (n. 19), p. 592.

531
b. Que se detallen las condiciones en que se desarrollará la continuación
efectiva

1007. La ley exige un contenido mínimo al Acuerdo en que se decida la CAED


definitiva. Este minimum dice relación con las actividades específicas que se
desarrollarán durante el período de funcionamiento, con los bienes adscritos a
dichas actividades, con la persona que se hará cargo de la administración y la
fijación de sus honorarios y, finalmente, con el plazo o término de duración.

En relación a las actividades específicas a continuar, podría pensarse que la


LNPC ha puesto de manifiesto la necesidad de que la empresa deudora no
hubiere cesado de funcionar antes de la declaración de apertura del concurso,
pues de otro modo no habría empleado la expresión "a continuar"; sin embargo,
creemos que la ratio legis pasa también por retomar el funcionamiento de
actividades económicas suspendidas de funcionamiento antes de la apertura del
concurso. Lo que sí no encaja dentro del fin del instituto es la creación de nuevas
actividades o actividades distintas a las que desarrollaba la empresa deudora
antes de caer en liquidación, aun cuando ello resulte altamente beneficioso para
el interés de los acreedores. Es dable preguntarse si, al exigir la ley la
determinación de las actividades específicas a continuar, lo que ha querido es
descartar la continuación de la totalidad de las actividades de la empresa.
Claramente la única exigencia es especificar las actividades a continuar. Si éstas
son todas las que desarrollaba la empresa deudora, pues así conviene al interés
colectivo, entonces no bastará con señalar que son todas, sino que habrá que
especificar cada una de ellas.

Tratándose del inventario de bienes adscritos a dichas actividades, el


comentario que surge es a razón de una observación que hizo el profesor PUGA
cuando se discutía este precepto en el Congreso. En efecto, el referido autor
expresaría: "... la idea de señalar expresamente que el acuerdo debe recaer
sobre un inventario de todos los bienes afectos a la continuidad y no solo sobre
los gravados, lo cual es muy relevante porque los acreedores del giro tienen
preferencia de pago sólo respecto de este patrimonio separado712", agregando

712
Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2166.

532
ante la respuesta de la representante del ejecutivo que "el numeral [2] se refiere
sólo a los bienes adscritos gravados y no a todos los bienes, siendo esencial que
el inventario se haga sobre todos los bienes que quedan afectos al giro. Propuso
mantener el texto del artículo 113 del Libro IV del Código de Comercio, que es
muy completo713". Lo cierto es que el precepto no hacía ni hace distinción alguna
acerca de los bienes que se adscribirán a la continuación, por lo que ha de
entenderse que todos los bienes afectos a ella deberán inventariarse, no sólo los
sujetos a gravámenes. La regla para estos últimos (los bienes hipotecados,
prendados o bajo derecho legal de retención) es que se suspenderá el derecho
de los acreedores respectivos para ejercer sus acciones en tales bienes, siempre
y cuando hubieren votado a favor de dicha continuación. De manera tal que, si
estos acreedores optan por mantener sin suspenso el derecho de ejecutar sus
acreencias individualmente, necesariamente deberán votar contra el acuerdo de
la junta. Es aquí, precisamente, donde cobraba toda su importancia la regla del
inciso 3º del art. 112 LQ, pues permitía, para los efectos de alcanzar la mayoría
para decretar la continuación, que los acreedores que estuvieren por la
continuación pudieran excluir a los disidentes, pagándoles la cuota que les
correspondía o asegurándoles su pago.

Hoy esta prerrogativa de los acreedores interesados en la continuación no está


expresamente establecida, lo que resta por saber es si será posible aplicar este
mecanismo de exclusión, considerando para ello que no sólo no se ha prohibido,
sino que, además, sabiendo que los presupuestos que estamos estudiando son
los mínimos, por lo que nada impediría admitir esta práctica que, para finalizar,
no genera ningún tipo de perjuicio al interés del colectivo de acreedores, en la
medida, claro está, en que el pago no sea de cargo de la masa activa (ahí se
violentaría la par conditio, al permitirse desinteresar a algunos acreedores en
perjuicio de los otros), sino de los acreedores interesados en la continuación.

713
Ibid., pp. 2166-2167.

533
c. Que se acuerde en tiempo y forma la continuación por la junta de acreedores
llamada a pronunciarse sobre su establecimiento

1008. Dentro de los presupuestos formales de la CAED definitiva,


planteábamos que la ley entregaba exclusiva y excluyentemente a la junta de
acreedores la potestad para decidirla y acordarla. Pues bien, precisamente al
definir la LNPC esta continuación señala la oportunidad para acordarla (en la
junta de acreedores constitutiva u otra posterior) y el quórum necesario que se
debe reunir en ella (quórum especial).

El Acuerdo tomado en una junta de acreedores posterior a la constitutiva se


encuentra reconocido, además, en el inciso 2º del art. 198 LNPC, referido a las
materias de juntas ordinarias, y en junta extraordinaria, cumpliéndose los
presupuestos de las letras b), c) o d) del art. 199 LNPC.

B. Duración de la continuación efectiva

1009. Dispone el numeral 5º del 233 LNPC que el plazo de duración de la


CAED definitiva no podrá ser superior a un año contado desde el acuerdo
respectivo. No ha previsto la ley que deba ser ése el término, puede ser menor
y así deberá quedar establecido en el acta del Acuerdo de la Junta que tome la
decisión.

Este plazo, sin embargo, es susceptible de extensión, pues la ley ha previsto


dos hipótesis en que puede ser prorrogado. La primera supone una simple
estimación inexacta del término inicialmente acordado, por lo que se admite por
una sola vez, aunque no queda claro si se entiende hasta por un año más o por
el mismo término inicialmente acordado, debiendo contar con quórum especial
(dos tercios del pasivo total con derecho a voto), mediante Acuerdo obtenido en
junta de acreedores ordinaria o extraordinaria celebrada al menos diez días
antes del vencimiento del plazo inicialmente acordado. El efecto que trae esta
prórroga del plazo inicial es que la Junta queda obligada a designar un

534
administrador, que no podrá ser el liquidador, para la prórroga de la CAED
definitiva.

La segunda supone una decisión sobre la forma de realizar los activos


incluidos en la prórroga, pues dispone que si la Junta acordare la venta de los
activos del deudor como unidad económica, podrá también acordar, con quórum
especial, proseguir la continuación por el tiempo indispensable para la
concreción de ese acuerdo, aun cuando se exceda el plazo máximo ya indicado.
En claro, para la segunda hipótesis de prórroga no rige ninguna limitación de
término de la nueva extensión.

En fin, así como puede prorrogarse la duración de la CAED definitiva, también


puede ponérsele término anticipadamente. En efecto, la Junta que es soberana
en esta materia, con quórum especial, podrá decidir su fin anticipado, debiendo
comunicar esta decisión de inmediato al administrador. No ha dicho la ley si debe
o no expresar motivos o razones para así decidir, pero es evidente que no puede
tratarse de una decisión desprovista de razón o fundamento. El solo interés
colectivo, expresado regularmente en el quórum de aprobación, cubre de
legitimidad la medida.

En el caso de cese anticipado de la continuación efectiva, como lo prescribe el


art. 237 LNPC, los honorarios pactados podrán reducirse proporcionalmente,
previo acuerdo de las partes, resolviendo el juez en caso contrario, sin ulterior
recurso y en el menor tiempo posible.

C. Efectos de la continuación definitiva

1010. Dos son los efectos o consecuencias principales que trae consigo
acordar la CAED definitiva. El primero, ya comentado anteriormente, se relaciona
con una suerte de suspensión del proceso de realización individual de los activos
que se emplearán para la continuación, los que se destinarán para producir
ingresos para desinteresar a los acreedores, de manera que los otros activos no
incluidos en la continuación podrán seguir su plan de realización. Esta
535
suspensión claramente no es general, pues no alcanza a los titulares de
derechos reales de garantía sobre estos activos, quienes conservarán su
derecho de realizarlos individualmente a menos que hayan consentido en la
continuación. El otro efecto principal que trae consigo se refiere al nacimiento de
una administración especial que se sujeta a reglas precisas establecidas por la
Ley. En fin, otro efecto, aunque no principal, dice relación con la modificación de
uno de los atributos de la personalidad de la empresa deudora, si es persona
jurídica: una nueva mutación en su nombre.

a. La administración de la empresa en continuación definitiva de actividades

1011. De la lectura del art. 233 LNPC, referido al contenido del acta por el cual
se acuerda por la junta de acreedores la CAED definitiva, aparece que en ella
debe identificarse al administrador durante este período de continuación,
siempre que no sea el propio liquidador quien asuma esta tarea. Podría llamar la
atención que siendo uno de los efectos del desasimiento que afecta al deudor la
pérdida de su capacidad de administrar sus bienes, la que pasa directamente al
liquidador designado, haya previsto la ley la posibilidad de que sea otro que éste
el administrador encargado de la continuación. Lo cierto es que en algunas
situaciones escapará a las competencias naturales del liquidador administrar
eficientemente ciertas actividades que requieren conocimientos más específicos,
técnicos, acabados o complejos; en otras, los bienes no incluidos en la
continuación pueden ser cuantiosos y las tareas tendientes a la realización tan
demandantes que se vuelvan incompatibles con una administración eficiente de
una rama productiva autónoma de la empresa. Es para enfrentar situaciones
como éstas que la ley prevé la posibilidad de nombrar otro administrador
especialmente dedicado a la continuación, pero, dado que es una situación
excepcional, requerirá —excepcionalmente también— de quórum especial ese
nombramiento.

536
i. Forma de administración y reglas especiales

1012. Como ha quedado dicho la administración de la empresa en


continuación de actividades puede recaer en la misma persona del liquidador
designado (o de uno de ellos si son varios), en cuyo caso no se producen
mayores cambios en relación a las reglas generales que gobiernan el actuar de
los liquidadores. Puede también recaer en una persona distinta del liquidador o
liquidadores designados, en cuyo caso el art. 234 LNPC714 establece reglas
especiales de funcionamiento, las que, sin embargo, no excluyen del todo al
liquidador que se mantiene en funciones respecto de los activos no
comprendidos en la continuación, asumiendo también otras tareas en relación a
la administración separada.

En efecto, el liquidador no sólo mantiene durante el período de continuación la


plena administración de los bienes excluidos de este dispositivo, conservando
todas sus facultades y sujetándose a todas las exigencias ya estudiadas y
aplicables a su labor, además, goza de una suerte de control o vigilancia sobre
la administración separada al entregarle la ley las facultades de un interventor
judicial (art. 294 del Código de Procedimiento Civil715), debiendo informar a la

714
Art. 234 LNPC. "Administración separada. Si la administración de la continuación definitiva de
actividades económicas recayere en una persona distinta del Liquidador, se observarán las disposiciones
siguientes:

1) Respecto de aquellos bienes no adscritos a dicha continuación, el Liquidador mantendrá su


administración y procederá de conformidad a las reglas generales.

2) Respecto de los bienes adscritos a dicha continuación, el Liquidador tendrá las facultades del artículo
294 del Código de Procedimiento Civil, reportando a la Junta de Acreedores Ordinaria las circunstancias
que considere oportunas para el resguardo de los intereses de los acreedores y el Deudor.

3) Cualquier controversia que se suscite entre el administrador de la continuación definitiva de las


actividades económicas y el Liquidador será resuelta por el tribunal en una audiencia verbal citada al
efecto, para lo cual podrá solicitar informe a la Superintendencia.

4) La Superintendencia tendrá sobre el administrador de la continuación definitiva de las actividades


económicas iguales potestades que sobre los Liquidadores".
715
Art. 294 CPC. "Las facultades del interventor judicial se limitarán a llevar cuenta de las entradas y gastos
de los bienes sujetos a intervención, pudiendo para el desempeño de este cargo imponerse de los libros,
papeles y operaciones del demandado.

537
junta de acreedores ordinaria las circunstancias que considere oportunas para el
resguardo de los intereses de los acreedores y el deudor, todo ello, claro está,
sin perjuicio de las facultades que la propia SIR mantiene sobre el administrador
de la continuación, que son idénticas potestades a las que ejerce sobre los
liquidadores. Todo ello, en fin, ha de entenderse sin perjuicio de las labores
fiscalizadoras propias de la junta de acreedores y, por cierto, del deudor, dueño
de los bienes que se están administrando.

La intención del legislador en esta materia, entonces, parece no haber sido la


de establecer una administración concursal distinta a la llevada por un liquidador,
con facultades especiales y extraordinarias, sino simplemente facilitar y optimizar
la fase de realización del activo con el fin de lograr el objetivo básico del
procedimiento colectivo: el desinteresamiento más rápido y completo de los
acreedores.

La ley ha previsto, además, que, en la hipótesis que ocurran controversias o


conflictos entre el administrador de la continuación definitiva y el liquidador ya
designado, éstos deberán ser resueltos por el tribunal de la liquidación en una
audiencia verbal citada al efecto, para lo cual podrá solicitar informe a la SIR.

En fin, consigna también la ley el derecho del administrador de la continuación


de recibir un honorario por la ejecución del encargo que asume, estableciendo
que deberá consignarse en el acta en la que se acuerde la CAED definitiva el
monto de los honorarios totales o la fórmula de cálculo correspondiente al plazo
que se acuerde o a los resultados que se proyecten. Como se ve, las reglas son
generales y entregan al campo de la autonomía de la voluntad de las partes los
aspectos esenciales del honorario que se le pagará al administrador, quienquiera
que sea éste (el propio liquidador designado u otro distinto). La ley sólo ha
establecido en relación a los honorarios que éstos, así como la participación en

Estará, además, el interventor obligado a dar al interesado o al tribunal noticia de toda malversación o
abuso que note en la administración de dichos bienes; y podrá en este caso decretarse el depósito y
retención de los productos líquidos en un establecimiento de crédito o en poder de la persona que el
tribunal designe, sin perjuicio de las otras medidas más rigurosas que el tribunal estime necesario
adoptar".

538
las utilidades o el remanente retenido, sólo podrán ser percibidos una vez que la
cuenta final de su administración se encuentre firme o ejecutoriada.

Para concluir, cuando el honorario consista en pagos periódicos, añade la ley


que se aplicará al administrador el deber de retención previsto en el número 6
del art. 39 LNPC716.

ii. Obligación de información de los administradores: Informes y cuentas

1013. Dispone el art. 235 LNPC que el administrador de la continuación deberá


presentar en cada Junta un informe pormenorizado acerca de todas las
actividades ejecutadas, y un detalle de los ingresos, egresos y utilidades o
pérdidas del período, todo ello sin perjuicio de la obligación de rendir la cuenta
final o definitiva de su administración, sin entorpecer el PLED ni la realización de
los bienes del deudor, conforme lo prescribe el art. 340 LNPC.

iii. Responsabilidad de los administradores

1014. Consecuencia de la asimilación que hace la ley del estatuto del


administrador de la continuación definitiva al del liquidador, el art. 238
LNPC717repite las reglas de responsabilidad ya estudiadas en relación a este

716
Art. 39 Nº 6 LNPC. "El Liquidador deberá retener en instrumentos de renta fija, a nombre del Deudor
sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación, el 10% del honorario que le correspondería percibir
en cada reparto. Estos honorarios sólo podrán ingresar al patrimonio del Liquidador una vez presentada
la Cuenta Final de Administración, conforme a lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes. Si la señalada
cuenta es rechazada por sentencia firme, estos fondos serán restituidos a la masa, debiendo ser
destinados para el pago de los honorarios del nuevo Liquidador designado en caso que no hubiere fondos
por repartir".
717
Art. 238 LNPC. "Responsabilidad del administrador. La responsabilidad civil del administrador de la
continuación de actividades económicas alcanzará hasta la culpa levísima y subsistirá hasta la aprobación
de su cuenta definitiva de gestión. Dicha responsabilidad podrá perseguirse en juicio sumario una vez
presentada la referida cuenta, conforme a lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes de esta ley, y sin
perjuicio de la responsabilidad legal en que pudiere incurrir.

539
último, por lo que remitimos al lector al estudio realizado ut supra a fin de evitar
repeticiones innecesarias.

b. Del cambio de uno de los atributos la personalidad de la empresa deudora

1015. Hemos avanzado que uno de los efectos, aunque no principales, de la


CAED definitiva, decía relación con una modificación de uno de los atributos de
la personalidad de la empresa deudora, si fuere persona jurídica. Se trataba de
una nueva mutación en su nombre, ya afectado por la declaración de liquidación,
que la obligaba a insertar al final de la razón social las palabras "en
Procedimiento Concursal de Liquidación", conforme lo disponía el art. 162 LNPC.
Ahora, el art. 236 LNPC exige que el nombre o razón social del deudor ya
modificado, como se ha dicho, se complemente agregándosele la frase final 'en
continuación de actividades económicas', disponiendo que su uso sea precedido
por la firma del administrador, en su caso, y de los demás habilitados. En caso
contrario, serán solidariamente responsables de esas obligaciones tanto el
administrador como los que hubieren ejecutado el acto o celebrado el contrato
respectivo.

D. De la suerte de los créditos provenientes de la continuación de las


actividades económicas del deudor

1016. Como lo sostenía el profesor VARELA, comentando las disposiciones


pertinentes de la LQ, "los acreedores con derecho a verificar en la quiebra, es
decir, los acreedores en la masa, y los nacidos de la continuación del giro, son
acreedores del deudor. Ambos grupos, eso sí, no siempre tienen idéntica prenda

No obstante lo anterior, si el administrador de la continuación de actividades económicas no rindiere su


cuenta definitiva de gestión dentro del plazo de treinta días contado desde el término de dicha
continuación, su responsabilidad civil también podrá perseguirse desde el vencimiento de dicho plazo".

540
general que responda por sus acreencias. La de los acreedores en la masa es
más amplia, pues incluye los bienes embargables del deudor existentes al tiempo
de la declaración de la quiebra (art. 64 LQ), más los adquiridos por él con
posterioridad, a título gratuito (art. 65 inc.1º LQ), más los beneficios líquidos de
los bienes adquiridos a título oneroso por el fallido después de la quiebra si la
administración de éstos es sometida a intervención (art. 65 inc. 2º LQ) y más el
producto del usufructo legal que le corresponda al fallido como marido, padre o
madre (art. 64 inc. 4º LQ). También comprende los bienes que provengan de la
continuación del giro del fallido, cualquiera que sea el origen de la decisión de
continuar ese giro (...). La prenda general de los acreedores nacidos de la
continuación del giro, en algunos casos coincide con la de los acreedores en la
masa (art. 100 LQ) y en otros, los más importantes en la práctica (art. 114 LQ),
difiere y, para ser bien explícitos, se reduce a sólo una parte de los bienes que
constituyen la prenda general de los acreedores en la masa718".

La cita de este destacado profesor resume a la perfección la cuestión de saber


cuál es la suerte que siguen los créditos de los acreedores nacidos durante la
CAED definitiva, quienes sólo podrán perseguir el pago de sus acreencias en los
bienes comprendidos en ella y gozarán de la preferencia establecida en el Nº 4
del art. 2472 del Código Civil para el pago, en relación a los demás acreedores
del deudor, es decir, a los acreedores anteriores a la resolución de liquidación.
De manera, entonces, que su situación no es todo lo privilegiada que pudiera
parecer a priori, y bajo ningún aspecto protegida en términos absolutos de un
pago efectivo a la fecha de los respectivos vencimientos de sus créditos.
Recuérdese que los créditos de la primera clase preferirán unos a otros en el
orden de su numeración, cualquiera que sea su fecha, y los comprendidos en
cada número concurrirán a prorrata719. En claro, todo dependerá de las
circunstancias particulares de cada caso concreto, pero al menos el incentivo los

718
Varela Morgan, Raúl, "Acreedores nacidos de la continuación del giro dispuesta durante la quiebra:
Prenda general y concurrencia entre acreedores", RDJ, Nº 2, T. 99, 2002, pp. 29-49, especialmente p. 29.
719
Art. 2473 CC. "Los créditos enumerados en el artículo precedente afectan todos los bienes del deudor;
y no habiendo lo necesario para cubrirlos íntegramente, preferirán unos a otros en el orden de su
numeración, cualquiera que sea su fecha, y los comprendidos en cada número concurrirán a prorrata.

Los créditos enumerados en el artículo precedente no pasarán en caso alguno contra terceros
poseedores".

541
coloca con la posibilidad de pagarse antes de los créditos de los trabajadores y
del fisco nacidos durante la continuación.

1017. El art. 239 LNPC720contiene la reglas especiales a las que quedan


sujetos los créditos que nacen durante la CAED definitiva y se preocupa de
aquellas hipótesis en las que concurran los acreedores de la continuación con
aquellos acreedores preferentes que consintieron en la CAED definitiva. Nada
dice, en cambio, de la situación en que se encontrarán los créditos nacidos de la
continuación definitiva en concurrencia con créditos de la primera clase
anteriores a la apertura del concurso.

En esta primera hipótesis planteada, es decir, de concurrencia de créditos con


preferencia (créditos de la continuación vs. créditos preferentes anteriores a
ella), la ley ha dispuesto que los primeros preferirán a los segundos (acreedores
hipotecarios, prendarios y retencionarios que hubieren dado su aprobación a
dicha continuación), pero sólo en la medida en que los bienes no gravados
comprendidos en ella fueren insuficientes para el pago. La diferencia, si la
hubiere, será soportada por los señalados acreedores a prorrata del monto de
sus respectivos créditos en el PLED y hasta la concurrencia del valor de
liquidación de los bienes dados en garantía de sus respectivos créditos. De esa
manera, si uno de estos acreedores preferentes pagare más del porcentaje que

720
Art. 239 LNPC. "Créditos provenientes de la continuación de actividades económicas del Deudor. Los
créditos provenientes de la continuación de actividades económicas del Deudor podrán perseguirse
solamente en los bienes comprendidos en ella y gozarán de la preferencia establecida en el número 4 del
artículo 2472 del Código Civil para el pago respecto de los demás acreedores del Deudor.

Los créditos de la continuación de actividades económicas del Deudor preferirán a los de los acreedores
hipotecarios, prendarios y retencionarios que hubieren dado su aprobación a dicha continuación, sólo en
el caso que los bienes no gravados comprendidos en ella fueren insuficientes para el pago. La diferencia,
si la hubiere, será soportada por los señalados acreedores a prorrata del monto de sus respectivos créditos
en el Procedimiento Concursal de Liquidación y hasta la concurrencia del valor de liquidación de los bienes
dados en garantía de sus respectivos créditos.

El acreedor hipotecario, prendario o retencionario que pague más del porcentaje que le correspondiere
de conformidad al inciso anterior, se subrogará por el exceso en los derechos de los acreedores de la
continuación de actividades económicas, en conformidad a las normas del Párrafo 8 del Título XIV del
Libro IV del Código Civil.

En el evento que en la continuación de actividades económicas se obtengan excedentes, éstos


corresponderán a los acreedores del Deudor hasta la concurrencia del monto de sus créditos, reajustes e
intereses, que corresponda pagar en el Procedimiento Concursal de Liquidación, deducidos los gastos. El
remanente, si lo hubiere, pertenecerá al Deudor".

542
le correspondía, se subrogará, de acuerdo a las reglas del Código Civil, por el
exceso en los derechos de los acreedores de la continuación de actividades
económicas.

Como se puede apreciar, la ley ha establecido una superpreferencia para los


créditos nacidos de la CAED definitiva en relación a los preferentes anteriores a
la misma. Lo que resta por saber es si está superpreferencia cederá o no ante
créditos privilegiados anteriores (créditos de primera clase de la masa).

En el evento anterior, y al que se refiere la segunda hipótesis, es decir en el


caso en que en la continuación de actividades económicas se obtengan
excedentes, éstos corresponderán a los acreedores del deudor hasta la
concurrencia del monto de sus créditos, reajustes e intereses que corresponda
pagar en el PLED, deducidos los gastos. El remanente, si lo hubiere, pertenecerá
al deudor.

SECCIÓN VII DE LOS EFECTOS RETROACTIVOS DE LA SENTENCIA DE LIQUIDACIÓN : LAS


ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES

I. INTRODUCCIÓN

1018. Los efectos retroactivos de la resolución de liquidación son aquellos que


afectan relaciones jurídicas de la ED con terceros, anteriores a la dictación de la
dicha resolución. Para que terceros ajenos a esas relaciones jurídicas (los
acreedores de la ED, el veedor o el liquidador, en su caso) puedan intervenir
esos actos o contratos, en términos de dejarlos sin efecto y hacer nacer acciones
restitutorias a favor de los acreedores o limitar las prerrogativas para los terceros

543
contratantes afectados, la LNPC ha empleado la técnica de las acciones
revocatorias concursales721.

En efecto, en el Capítulo VI de la LNPC se regula en tres Títulos la integralidad


del tratamiento que reciben estas acciones, tanto en el procedimiento de
reorganización de la empresa deudora, en el de renegociación de la persona
deudora, y en el de liquidación de ambas.

Ha quedado dicho que uno de los principales efectos inmediatos de la


Resolución de liquidación, el desasimiento y la nulidad de los actos ejecutados
por el deudor después de dictada ésta, constituyen el mecanismo con que el
legislador concursal protege a los acreedores precaviendo un eventual fraude
del deudor, es decir, impidiendo que éste los perjudique con nuevos actos o
contratos de disposición en desmedro de sus acreencias y en violación de la
regla de igualdad de los acreedores. La protección que entrega, en claro,
consiste en sancionar dichos actos con la nulidad absoluta. La situación que
preocupa ahora al legislador concursal es que antes de la sentencia de
liquidación el deudor hubiese ejecutado actos o celebrado contratos con el fin de
burlar a sus acreedores logrando disminuir su patrimonio realizable o abultando
ficticiamente su pasivo.

Esta preocupación no es exclusiva del legislador concursal. El legislador civil


también frente a estas hipótesis de fraude a la ley y a los acreedores ha dispuesto
que éstos, a fin de restablecer la garantía general que les otorgaba el patrimonio
del deudor, ejerzan acciones paulianas para dejar sin efecto los actos de deudor
en la parte que los perjudica. Así, puede perfectamente distinguirse que la
finalidad de la acción pauliana civil es individual (y de ahí su naturaleza personal),
pues busca que el acto jurídico no produzca efectos respecto del acreedor
demandante (de ahí, también, su naturaleza de acción de inoponibilidad),
mediante la restitución al patrimonio del deudor del todo o de aquella parte de
los bienes que han salido de él en virtud de tales actos, pero para el solo efecto
de adscribirlos al crédito del acreedor que ejerce la acción y sólo en la parte que
representa el perjuicio que se le ha causado. La pauliana civil, en concreto, tiene

721
Al igual que en la acción pauliana, se trata, en términos civiles, de una de las excepciones más
destacadas del principio res inter allios acta o efecto relativo de los contratos.

544
un carácter individual o individualista ya que beneficia al acreedor accionante y
no a todos los acreedores del deudor y hace inoponible respecto de ese acreedor
el acto o contrato (que mantiene su validez entre el deudor y el tercero
contratante) sólo en la parte correspondiente al perjuicio causado. La revocatoria
concursal, en cambio, tiene un carácter colectivo, pues quien sea que la ejerza
lo hace en el interés de la masa, a pesar de los incentivos que establece la ley
para el accionante individual, como se verá más adelante.

1019. La ley concursal entiende, como lo señala la profesora PÉROCHON, que


"el período que precede a la resolución de apertura del procedimiento colectivo
es propicio para el fraude: el deudor engaña sin problemas, sea intentando
'salvar los muebles' y organizando su insolvencia, sea porque no sabe resistir a
las presiones de algunos acreedores y los favorece, en desmedro del principio
de igualdad"722. Por eso y para proteger el derecho de prenda general de los
acreedores, que primaría —en tanto bien jurídico protegible— por sobre la
seguridad jurídica de las transacciones pasadas por el deudor y terceros, antes
de la dictación de la sentencia de liquidación, el legislador ha pretendido cubrir
la mayor cantidad de hipótesis de fraude en este período, relevando de la prueba
de la mala fe al accionante, en ciertos supuestos que la LNPC trata como de
revocabilidad objetiva, mientras que en otro la prueba del dolo debe producirse
necesariamente por el acreedor, supuestos que hoy se han denominado de
revocabilidad subjetiva.

En concreto, mientras que durante el desasimiento del deudor, la sanción que


establece la ley para los actos o contratos que éste ejecuta o celebra es la
nulidad y no la inoponibilidad al colectivo de acreedores, nulidad esta de pleno
derecho y no facultativa, tal como lo establece la LNPC; para los actos anteriores
al desasimiento pero que caen dentro del período sospechoso legal, la sanción
será la revocación de dichos actos o contratos, imponiendo la aniquilación
retroactiva de éstos, naciendo obligaciones restitutorias entre las partes, y para
el caso de lo dado o entregado por el tercero al deudor, castigándolo con la
obligación de verificar su crédito y posponiéndolo más allá de los valistas.

722
Pérochon, op. cit. (n. 171), Nº 1460, p. 669.

545
1020. Históricamente, las acciones en fraude o perjuicio de los acreedores han
sido calificadas como verdaderas acciones de inoponibilidad723, similares —en
cierto modo— con las acciones paulianas civiles adecuadas, por cierto, al
concierto del Derecho falencial que le incorpora particularismos724. La naturaleza
jurídica de las acciones revocatorias concursales se establecía expresamente en
la derogada LQ, Título VI, "De los efectos de la declaración de quiebra", Párrafos
2, 3 y 4, y en particular en los arts. 74, 76 y 77 que comenzaban su redacción
con la frase "son inoponibles a la masa...", lo que la actual LNPC omite.

Más precisamente aún, en relación al deudor común, el art. 75 LQ remitía


claramente al tratamiento de las acciones paulianas en el Código Civil,
tratándose de los actos o contratos ejecutados o celebrados a título oneroso o
bien a título gratuito, pero fuera del período sospechoso, al señalar que respecto
de ellos se observaría lo prevenido en el art. 2468 del Código Civil, con la sola
salvedad que se presumía que el deudor conocía el mal estado de sus negocios
desde los diez días anteriores a la fecha de cesación de pagos. Hoy, bajo la
LNPC, esta misma remisión es aplicable sólo a los actos o contratos revocables
celebrados por la persona deudora (art. 290 inciso final LNPC).

723
Demolombe explicaba, por ejemplo, recurriendo a la historia, que más allá de la Ley Ælia Sentia que
anulaba la liberación de los esclavos hecha en perjuicio de los acreedores (lex impedit libertatem...),
cuando el pretor Paulus la instituye, porque la buena fe y la equidad lo reclamaban como una garantía
adicional para los acreedores, lo hace sabiendo que no se podía declarar nulos estos actos fraudulentos,
estando en todo conformes al derecho civil, de ahí que lo que hace el pretor es introducir una acción que
permite a los acreedores revocar el acto fraudulento (Demolombe, Charles, Cours de Code de Napoléon,
t. XXV, Traité de contrats et des obligations conventionnelles en général, 3e éd., T. II, Paris-France, 1871,
pp. 148 y ss.). Otros autores (Roman, Brigitte, «La nature juridique de l'action paulienne», Défrenois, 30.
Avril 2005, Nº 8, pp. 635 y ss.), además de atribuir el nombre al jurista Paulo encargado de la redacción
de esa parte en el Digesto y no al pretor, señalan que la acción pauliana no es una acción revocatoria ni
menos de nulidad, conclusión con la que concordamos absolutamente.
724
Sobre el lugar que ocupa la acción pauliana en los procedimientos colectivos V. el excelente libro de
Populin-Deschamp, Claire, La cause du paiement: Une analyse innovante du paiement et des modes de
paiement, Luxembourg, Edit. Larcier, 2010 y Sautonie-Laguionie, Laura, La fraude paulienne, thèse, Paris-
France, LGDJ, coll. Bibliothèque de droit privé, 2008. En cuanto a los artículos de doctrina V. Courtier,
Jean-Loup «L'action paulienne dans les procédures collectives: particularités et nature», P.A., 3 mars 1995,
Nº 27, pp. 9 y ss. y Pizzio-Delaporte, Corinne, «L'action paulienne dans les procédures collectives», RTD
com., 1995, pp. 715 y ss. En español, V. Fernández Campos, Juan, "Estudio comparado de la impugnación
de actos jurídicos realizados en fraude de acreedores", Anales de Derecho, Universidad de Murcia, Nº 13,
1995, pp. 39-65.

546
II. MARCO NORMATIVO DE LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES EN LA LEY
Nº 20.720

1021. Reguladas, como se dijo, en el Capítulo VI (arts. 287 a 294) bajo el título
precisamente "De las acciones revocatorias concursales", la LNPC puso término
a la distinción que existía en la LQ donde se separaban las acciones revocatorias
comunes a todo deudor y las propias del deudor calificado o comerciante,
abrazando ahora la nomenclatura que distingue, entre empresas y personas
deudoras, tanto hipótesis de revocabilidad objetivas y subjetivas.

En términos generales la LQ partía de la base de la determinación de un


momento clave en el juicio de quiebras, la fijación de la fecha de cesación de
pagos725indispensable para determinar los distintos períodos que podían ser
atacados por las acciones revocatorias. Así, estos períodos denominados
períodos sospechosos podían seccionarse, a fin de hacerlos identificables, bajo
la simple técnica de distinguir si el acto pasado por el deudor había sido a título
gratuito u oneroso. El primer período sospechoso, que atacaba los actos o
contratos a título gratuito sin necesidad de probar el dolo del deudor, se extendía
desde los diez días anteriores a la fecha de la cesación de pagos hasta la fecha
de la declaratoria de quiebra. Este período podía ampliarse hasta ciento veinte
días si el deudor celebraba estos actos o contratos con algún pariente, lo que se
denominaba período sospechoso ampliado726. Para todos los demás actos o
contratos se aplicaban las reglas de la acción pauliana civil, con la salvedad que
se presumía que el deudor conocía el mal estado de sus negocios desde los diez
días anteriores a la cesación de pagos727. Para los deudores comerciantes la LQ

725
Según el art. 61 LQ, el Síndico debía proponer al juez, dentro del término de 60 días desde que asumía
el cargo, una fecha en la que el deudor había caído en cesación de pagos. El juez notificaba esta
proposición por avisos y previa audiencia de 10 días para que los acreedores, el fallido y los terceros
interesados pudieran objetarla, fijaba definitivamente la fecha de cesación de pagos del deudor.
726
Art. 74 LQ. Son inoponibles a la masa los actos o contratos a título gratuito que hubiere ejecutado o
celebrado el deudor desde los diez días anteriores a la fecha de la cesación de pagos y hasta el día de la
declaración de quiebra.

Si el acto o contrato fuere a favor de un descendiente, ascendiente o colateral dentro del cuarto grado,
aunque se proceda por interposición de un tercero, los diez días señalados en el inciso primero se
extenderán hasta los ciento veinte días anteriores a la fecha de la cesación de pagos.
727
Art. 75 LQ. Con respecto a los demás actos o contratos ejecutados o celebrados por el deudor en
cualquier tiempo, con anterioridad a la fecha de la declaración de quiebra, se observará lo prevenido en
el artículo 2468 del Código Civil.

547
contenía la regla de los arts. 76 y siguientes que son los que hoy se reproducen
bajo la categoría de revocabilidad objetiva en el art. 287 LNPC. Se trataba, en
concreto, de ciertos actos o contratos que celebraba el deudor calificado con
terceros por cuya virtud les otorgaba ventajas indebidas en relación al resto de
los acreedores. Tales eran, por ejemplo, los pagos anticipados o efectuados en
una forma no convenida o la constitución de cauciones, principalmente reales.
Como se señaló, hoy el art. 287 LNPC (y el art. 290 para la persona deudora)
reagrupa estos casos bajo la categoría de revocabilidad objetiva que luego serán
analizados.

La modificación del tratamiento de las acciones revocatorias concursales en la


LNPC no fue bien recibida por parte de la doctrina chilena. Una crítica lapidaria
provino del profesor GÓMEZ BALMACEDA, cuyo pensamiento puede resumirse en
que "se desdibuja por completo el campo de aplicación de las acciones
revocatorias y la práctica demostrará lo absurdo que significa el cambio que se
propone728".

Se presume que el deudor conocía el mal estado de sus negocios desde los diez días anteriores a la fecha
de cesación de pagos.
728
Intervención del profesor Rafael Gómez Balmaceda durante la discusión del Proyecto de Ley. V. Historia
de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución (2º Trámite constitucional, Cámara de
Diputados), pp. 1963. En su intervención expresó: "La regulación de las acciones revocatorias concursales
es equivocada. En este ámbito, el proyecto irrumpe en el dominio de una materia clásica del derecho
concursal y que nuestra Ley de Quiebras ha regido en forma muy ordenada y acuciosa, siguiendo la
inspiración de legislación francesa.

Las acciones de inoponibilidad son consecuencia de los efectos retroactivos y, por ello, están reguladas
en el Título VI de la Ley, en los artículos 74 y siguientes, a continuación de los efectos inmediatos que
produce la apertura de la quiebra, y no en un capítulo separado y desligado por completo de los efectos
inmediatos a que se refieren los artículos 131 y siguientes, como lo dispuso el proyecto. El régimen que
adoptó el legislador de quiebras para reglar las acciones revocatorias se ha fundado en lo dispuesto en el
artículo 2468 del Código Civil, que consagró la acción pauliana, en torno a la cual y a cuya imagen se han
establecido las revocatorias concursales. En cierta forma, estas acciones no difieren de la común en
cuanto a su naturaleza, sino que sólo varían por la mayor facilidad de prueba, así como por el efecto de
satisfacer con su ejercicio el interés general de la masa afectada, cuya es la razón por la cual se explica
haber establecido al respecto una regulación especial, más simplificada. A fin de establecer los requisitos
que han de concurrir en cuanto a su procedencia, el Código Civil distinguió entre los contratos onerosos,
y las hipotecas, prendas y anticresis en el Nº 1, de los actos y contratos no comprendidos bajo el número
procedente, en el Nº 2. De ahí que la Ley de Quiebras haya regido en los artículos 74 y 75 las acciones de
inoponibilidad comunes a todo deudor, aunque en su secuencia haya seguido un orden inverso al trazado
en el artículo 2468 del Código Civil, y luego haya sancionado en los artículos 76 y siguientes, las acciones
de inoponibilidad aplicables al deudor calificado, que fundamentalmente persiguen dejar sin efecto los
pagos que el deudor hubiese efectuado en el período sospechoso, que no son actos a título gratuito sino
que más bien resultan ser beneficiosos a ciertos acreedores, que rompen el principio de igualdad que
debe imperar en el concurso. No obstante, el proyecto se desentiende por completo de estas

548
§1. LÍMITES TEMPORALES AL EJERCICIO DE LAS REVOCATORIAS CONCURSALES

1022. Es de lógica, y sobre todo lo impone una mínima exigencia de seguridad


jurídica, que no puedan dejarse sin efecto actos anteriores celebrados por el
deudor y más todavía sin limitación hacía atrás en el tiempo. El legislador
establece un límite temporal al ejercicio de estas acciones, en términos que sólo
serán revocables los actos realizados en un período preciso y determinado, al
que se puede denominar como período sospechoso legal, a fin de mantener la
tradicional idea francesa de la période suspecte.

A diferencia de la LQ que fijaba períodos sospechosos diferentes, aunque


todos a partir de la fecha en que se había fijado la cesación de pagos del deudor
y hasta la fecha de la declaratoria de quiebra, no pudiendo exceder los dos años,
que era el plazo de prescripción de las acciones revocatorias; la LNPC, por un
lado, simplificó la operatoria fijando un plazo único de un año durante el cual los
actos o contratos que caen bajo las hipótesis de revocabilidad objetiva puedan
dejarse sin efecto sin tener que pasar por la dura carga de probar el elemento
intencional de la acción (mala fe); y, de dos años contados del mismo modo,
tratándose de hipótesis de revocabilidad subjetiva, en donde la prueba del fraude
se hace necesaria. Por otro lado, si lo determinante para la procedencia de las
acciones revocatorias concursales bajo la vigencia de la LQ era la determinación
de la fecha de cesación de pagos, pues ésta servía de parámetro para fijar el
inicio y extensión del período sospechoso, hoy bajo la LNPC lo determinante es

disquisiciones y traza un sutil distingo entre: a) lo que denomina revocabilidad objetiva en el artículo 288,
que agrupa las acciones del artículo 76 con la del artículo 74, y b) la llamada revocabilidad subjetiva del
artículo 289, que abarca al resto de los actos o contratos. Por su parte, el artículo 290 regula la acción
respecto de los actos o contratos a título oneroso y dice que se estará a lo dispuesto en el artículo 2468
del Código Civil. El artículo 291 se refiere a las reformas de los estatutos que importen disminución del
patrimonio -debió referirse al activo- del deudor, en circunstancias que ya estaba incluida esta acción en
los tres preceptos anteriores. Luego, el artículo 292 repite la regla del artículo 288 respecto de una
persona deudora y copia la del artículo 290, anexándola como inciso final. Algunas acciones corren
indistintamente por dos años; otras por un año y la del artículo 291, por seis meses. De esta forma, se
desdibuja por completo el campo de aplicación de las acciones revocatorias y la práctica demostrará lo
absurdo que significa el cambio que se propone".

549
el momento en que se inician los procedimientos concursales contra la persona
o la empresa deudora, como lo pasamos a revisar.

A. Del inicio del plazo para accionar de revocatoria concursal. Dudas que se
presentan

1023. La LNPC dispone que los acreedores podrán deducir acción revocatoria
concursal, respecto de los actos ejecutados o contratos celebrados por la
persona o la empresa deudora729que señala la Ley, dentro del año tratándose de
actos de revocabilidad objetiva o dentro de los dos años tratándose de los de
revocabilidad subjetiva, inmediatamente anterior(es) al inicio de los
procedimientos concursales de renegociación, de reorganización o de
liquidación. Tratándose de personas relacionadas con el deudor, el plazo de un
año para dejar sin efectos actos de revocabilidad objetiva se amplía a dos años.

Desgraciadamente esta nueva redacción deja dudas acerca de la fecha en que


se contará el año o los dos años señalados, pues se refiere al inicio de los
procedimientos concursales, lo que produce un problema de determinación
espacial o temporal730. En efecto, no hay certezas —con la excepción
probablemente de dos casos— si el inicio de los procedimientos debe contarse
desde la presentación de la demanda o solicitud en cada caso, desde la
notificación de las mismas o desde la fecha de la resolución judicial que declara
abiertos los procedimientos.

729
Cuando se trata de la empresa deudora la LNPC obliga a accionar al veedor o liquidador, en su caso.
730
Para un enfoque más preciso de la determinación del momento de inicio de los procedimientos
concursales en general, V. Goldenberg Serrano, Juan Luis, "El problema temporal del inicio de los
procedimientos concursales", Ius et Praxis, año 18, Nº 1, 2012, pp. 315-346, especialmente p. 317. Para
el autor la definición del momento en que los interesados pueden dar inicio a un procedimiento concursal
es un asunto de la mayor trascendencia para su éxito como mecanismo de solución al dilema de la
insolvencia. El rol del legislador más allá de precisar el o los hechos que desencadenan tal apertura, sería
configurar una serie de incentivos (positivos y negativos) para ajustar la decisión del deudor y de los
acreedores, a fin de que el concurso no sea abierto cuando ya no existan bienes suficientes para el reparto,
como para que tampoco sea utilizado como una herramienta de amenaza y cobro cuando aún no es
evidente su utilidad.

550
El primer caso de excepción sería el del art. 52 inciso 2º LNPC que, para el
PRED fija expresamente cuándo éste se inicia al disponer que "el Procedimiento
Concursal de Reorganización se iniciará mediante la presentación de una
solicitud por la Empresa Deudora ante el tribunal correspondiente a su domicilio".
El segundo sería el del PRPD (Procedimiento de Renegociación de la Persona
Deudora) donde también la ley ha previsto (art. 261 LNPC) su inicio con la sola
presentación de la solicitud ante la SIR y siempre que ésta haya sido declarada
admisible.

1024. En las demás situaciones habrá de aplicarse una interpretación


extensiva o analógica para poder resolver el problema del inicio de los
procedimientos concursales. Así, para el caso de la PRED simplificado, la duda
persiste, aunque por analogía se debiera concluir que se inicia presentada que
sea la solicitud de aprobación judicial del Acuerdo simplificado (art. 106 LNPC),
pues se trata de fijar el inicio del procedimiento, el que se entiende en sede
judicial, pues de otro modo la ley habría empleado otra expresión, como etapas
o fases. Tratándose del PLED voluntario debiera también, por analogía, fijarse
su inicio desde que se presenta la solicitud al tribunal, siempre que se declare
admisible, pues a pesar de no existir renvío al art. 119, la posibilidad de no
declararla admisible debe hacer concluir que ésta se tenga por no presentada.
En relación al PLED forzoso, si se aplica el mismo criterio analógico debiera
igualmente concluirse que se inicia el procedimiento con la sola presentación de
la demanda y siempre que se declare admisible, pues el art. 119 contempla el
apercibimiento de tenerla por no presentada si hubiere correcciones que hacer
la demanda y no se cumpla con lo ordenado731.

731
Contra: Sandoval, op. cit. (n. 19), pp. 257-258, quien estima que por tratarse de un juicio debiera
contarse desde que se traba la litis.

551
B. Del inicio del plazo para accionar de revocatoria concursal en las
liquidaciones reflejas

1025. En fin, donde tampoco pareciera presentarse dudas acerca del problema
temporal, pero que genera otro tanto o más importante, será en los casos de
liquidación refleja. En efecto, en el caso del art. 100, una vez firme y ejecutoriada
la resolución que declare la nulidad o el incumplimiento del ARJ, el propio artículo
señalado (que se titula: "Inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación")
expresa que éste se inicia cuando el mismo tribunal dicta la Resolución del
PLED, de oficio y sin más trámite. En concreto, se advierte que para estos casos
de liquidación refleja, el inicio del procedimiento de liquidación se produciría
simplemente cuando se dicta la resolución de liquidación.

El problema surge ahora para los efectos del cómputo del plazo para accionar
de revocatoria concursal habiendo dos procedimientos concursales y dos fechas
de inicio de ellos distintas. La lógica esta vez debiera llevar a concluir que el
plazo se cuente desde el inicio del primero de los procedimientos, siempre dentro
del término de un año contado desde la fecha de resolución que abrió el
procedimiento concursal respectivo.

§2. DE LOS CASOS DE REVOCABILIDAD OBJETIVA

1026. Tratados en el art. 287 LNPC para la empresa deudora y art. 290 LNPC
para la persona deudora, se refiere el legislador —tal como lo hacía la LQ— a
actos o contratos que celebró el deudor con terceros, antes de la sentencia de
liquidación y durante el período sospechoso legal, otorgándoles ventajas en
relación al resto de los acreedores, lo que permite a éstos, el veedor o el
liquidador, revocarlos a fin de integrar efectivamente estos bienes al patrimonio
del deudor o eliminar estos derechos que benefician a alguno o algunos de los
acreedores, todo en aras del mantenimiento de la par conditio creditorum y del
derecho de prenda o garantía general de éstos.

552
Se les ha denominado casos de revocabilidad objetiva, pues para estos actos
o contratos y siempre que se hayan ejecutado en el tiempo previsto por la ley (1
o 2 años, en su caso) no se requiere que los legitimados activos prueben el
conocimiento del deudor acerca del mal estado de sus negocios (consilium
fraudis) ni el perjuicio sufrido por los acreedores (eventus damni), como se verá
más adelante.

1027. ¿Los casos de revocabilidad objetiva son numerus clausus? Al


emplearse la frase "respecto de los siguientes actos ejecutados o contratos
celebrados por...", la LNPC pareciera estar tratando con hipótesis de excepción,
por lo que no podrían éstos asimilarse a otros no previstos en la norma. Si así
se concluyera, la interpretación necesariamente ha de ser restrictiva,
eliminándose toda posibilidad de aplicación analógica a otros supuestos.

Para efectos prácticos se estudiarán los casos de revocabilidad objetiva


distinguiendo los dos períodos sospechosos que prevé la ley, el primero de un
año de extensión para actos o contratos pasados a título oneroso y que
expresamente se contienen en los tres numerales de los arts. 287 y 290; y el
segundo de dos años, para los mismos actos anteriores pero pasados con
personas relacionadas al deudor y para los celebrados a título gratuito cualquiera
sea la persona del cocontratante.

A. Hipótesis de revocabilidad objetiva en el primer período sospechoso

1028. Básicamente son tres las hipótesis que ha previsto la LNPC de


revocabilidad objetiva y que pasaremos a analizar: los pagos anticipados; los
pagos de deudas vencidas efectuados de manera distinta al estipulado, y la
constitución de cauciones o garantías reales.

553
a. Los pagos anticipados

1029. Señalan los arts. 287 Nº 1 y 290 Nº 1 que pueden ser revocados dentro
del año inmediatamente anterior al inicio de cualquiera de los procedimientos
concursales contra la ED o la PD, respectivamente, todos los pagos anticipados,
cualquiera fuere la forma en que hayan tenido lugar732. Agrega que se entiende
también que la ED anticipa el pago cuando descuenta efectos de comercio o
facturas a su cargo y cuando lo realiza renunciando al plazo estipulado en su
favor.

Entiende la LNPC, entonces, que cuando la PD o ED renuncia a los plazos que


corrían en su favor, es decir, paga antes del vencimiento o exigibilidad de la
obligación contraída, habría un beneficio para ese acreedor pues se le está
permitiendo con un pago adelantado solucionar una obligación cuya prestación
no tenía derecho de exigir en ese momento. En claro, no se trata de un supuesto
de pago de lo no debido, pues la deuda existía aunque para ser solucionada
después. La renuncia del deudor al plazo (y/o al cumplimiento de la condición
suspensiva pendiente), que lleva implícito el pago anticipado, constituiría —para
el legislador concursal— un beneficio que perjudica al resto de los acreedores a
plazo o condicionales y a los que tenían, en ese momento, deudas actualmente
exigibles, vencidas y no solucionadas.

Al establecer el legislador que estos pagos anticipados pueden revocarse,


"cualquiera fuere la forma en que hayan tenido lugar", permitiría concluir que ello
cubre los pagos anticipados parciales (prepagos) y los que extinguen
completamente la obligación (pagos totales).

1030. La cuestión que resta por responder es si esta expresión "cualquiera


fuere la forma en que hayan tenido lugar", abarcaría también la situación en la
que por el pago anticipado se haya producido, por ejemplo, un descuento o
rebaja de la deuda o intereses que significa, en los hechos, una disminución real
del pasivo. Dicho de otra manera, si así se entendiera, forzoso sería, entonces,
concluir que lo que repudiaría la ley con el pago anticipado es la disminución de

732
La redacción del art. L. 632-1, Nº 3, del Code de commerce, es similar: «I. Sont nuls, lorsqu'ils sont
intervenus depuis la date de cessation des paiements, les actes suivants: 3º Tout paiement, quel qu'en ait
été le mode, pour dettes non échues au jour du paiement».

554
la masa activa que éste trae consigo, aunque stricto sensu no se configure un
empobrecimiento patrimonial que es donde debiera residir, atendida la
naturaleza de la acción revocatoria concursal, realmente el perjuicio. Sin
embargo, desde el momento que la ley permite al deudor o al tercero contratante,
implicados en el pago anticipado, acreditar que el acto ejecutado o el contrato
celebrado no produjeron perjuicio a la masa de acreedores733, la LNPC pareciera
inclinarse por sancionar, no un atentado a la masa pasiva (incremento de
acreencias y consecuente empobrecimiento patrimonial), sino una violación del
principio de la par conditio creditorum.

La cuestión no es baladí, pues su clarificación va a determinar las reales


posibilidades de éxito de la defensa del deudor y/o tercero. En estricto rigor, en
el caso del ejemplo, es posible sostener que no se ha producido un perjuicio
general a la masa de acreedores (a todo el colectivo), sino sólo a cierta categoría
de acreedores que la componen, como lo son el resto de los acreedores a plazo
o condicionales y los que tenían, en ese momento, deudas actualmente exigibles
y vencidas, insolutas. Los primeros, por cuanto no se beneficiaron del mismo
tratamiento, aunque no se sabe si habrían ofrecido el mismo sacrificio; y los
segundos, porque eran los llamados, si no hubiere concurso, a ser pagados
antes del acreedor cuyo crédito no era aún exigible. Sin embargo, el beneficio
patrimonial del pago anticipado, que como corolario ha permitido al deudor
disminuir el pasivo total con la rebaja de la deuda o sus accesorios, es evidente,

733
Las únicas ocasiones en que la LNPC habla de "masa de acreedores" (dos situaciones) o simplemente
de "masa" (alrededor de 10 situaciones) es en el Capítulo VI, que regula las revocatorias concursales. La
noción de "masa de acreedores" sólo es entendible en la medida en que al colectivo de acreedores se le
reconozca personalidad jurídica, lo que nunca ha sucedido en Chile. No dice relación con la masa activa ni
pasiva, sino con la agrupación de acreedores personificada. En Francia, hasta antes de la reforma que trajo
consigo la ley de 25 de enero de 1985 se utilizaba la apelación para definir a la agrupación legal y
obligatoria (provista de personalidad jurídica) de acreedores de un deudor en liquidación o
reorganización. La ley Nº 85-98, de 25 de enero de 1985, por un lado, al privilegiar la reorganización y el
salvataje de las empresas, descartando como única prioridad el interés de los acreedores en el pago
inmediato de sus acreencias, eliminó la noción de «masse de creánciers». El silogismo era básico, si el
principal objetivo era el salvamento de la empresa, era en el interés de ésta (y de la continuación de su
funcionamiento) y no en el interés de los acreedores que debían de organizarse los procedimientos
concursales (excluida la liquidación). Al desaparecer la masa de acreedores, queda un colectivo de éstos,
sin personalidad jurídica, representado por el liquidador. Por otro lado, la noción de masa de acreedores
se justificaba sólo para los acreedores anteriores al concurso (acreedores en la masa) y en el contexto de
acreedores valistas y con privilegios generales, pues los hipotecarios y prendarios no la integraban. La
igualación de los acreedores en los procedimientos concursales de reorganización hace también
desaparecer la necesidad que había de mantener la apelación.

555
pero nada impide que pueda ser considerado perjudicial a "la masa de
acreedores", atendida la ausencia de contornos precisos de la dicha
expresión734.

La difusa expresión "cualquiera fuere la forma en que hayan tenido lugar"


podría llevar al extremo absurdo de querer aplicarse, también, al caso de los
contratos en que el acreedor ha consentido que el deudor pague lo debido dentro
de un término y éste lo hace antes de vencer dicho término. Por ejemplo, cuando
se le permite pagar dentro de los primeros cinco días de cada vencimiento y éste
lo hace el día uno.

Donde no cabría aplicación alguna es en el caso que el propio contrato entre


el deudor y el acreedor beneficiado con el pago anticipado, contuviere un pacto
de caducidad anticipada o cláusula de aceleración que hubiese sido regular y
legítimamente puesta en ejercicio por el acreedor, pues en ese caso el efecto de
la cláusula es volver exigible o vencida la deuda.

Con estos razonamientos la expresión, "cualquiera fuere la forma en que hayan


tenido lugar" el pago anticipado, no debiera interpretarse por el juez literalmente,
es decir, aplicable a la modalidad o forma que ha revestido el pago anticipado,
sin consideración alguna a los efectos positivos que éste haya traído consigo.
Así y sólo así podría acreditarse que un pago anticipado no produjo perjuicio a
la "masa de acreedores".

Como se verá más adelante, la hipótesis en estudio, además, dependerá del


rol que se le entregue al art. 288 que, a pesar de su ubicación dentro de las
hipótesis de revocabilidad subjetiva, habla de "perjuicio a la masa",
caracterizándolo para un caso concreto, para distinguirlo de un atentado a la par
conditio creditorum, lo que podría llevar a extender esta diferenciación al caso
en estudio y los demás de revocabilidad objetiva.

734
Sobre la noción de masa de acreedores V. Krom, Emilia Martha, "Masa de acreedores. Naturaleza
jurídica", en http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/1/masa-de-acreedores-naturaleza-
juridica.pdf.

556
b. Los pagos de deudas vencidas efectuados de manera distinta al estipulado

1031. El numeral 2º de los arts. 287 y 290 LNPC contempla los pagos de
deudas vencidas que no se ejecutan en la forma estipulada en la convención,
incluyendo la dación en pago de efectos de comercio que para estos efectos
equivale al pago en dinero de la obligación735.

Como se observa en este caso el deudor está cumpliendo con sus


obligaciones, pues está pagando lo que debe y en el plazo convenido, pero en
lugar de cumplir en la forma estipulada lo hace de una manera distinta o con una
cosa diferente a la originalmente pactada. Esta contravención a los términos
pactados revelaría, por un lado, un pago anormal, pues lo normal es que se
pague lo debido en la forma pactada (identidad e integralidad del pago); y por
otro lado, revelaría un supuesto de mal estado de los negocios del deudor, pues
muchas veces se entregaría una cosa que vale más a un precio menor,
demostrando con ello claramente la intención de beneficiar a ese acreedor. Este
último, en todo caso, no deja de ser un supuesto desvirtuable.

1032. La doctrina comercialista pone de relieve el principio de que en materia


comercial la entrega o dación de efectos de comercio desempeña una función
monetaria, más propiamente, es reconocida como costumbre mercantil, lo que
hace que la entrega no sea sospechosa y de ahí que la disposición en estudio la
equipare al pago en dinero con el fin de que no sea afectada mediante la acción
revocatoria que se concede para las daciones en pago en general. Lo que debe
llamar la atención del juez es que, por un lado, la ley o la costumbre mercantil
incorporan en determinados sectores, implícitamente, formas de pago no
convenidas, como en el arrendamiento de predios rústicos en que el precio
podría pagarse en frutos naturales, aun cuando no esté expresamente

735
La redacción del art. L.632-1, Nº 4, del Code de commerce, va en el mismo sentido, pero no es similar:
«I. Sont nuls, lorsqu'ils sont intervenus depuis la date de cessation des paiements, les actes suivants: 4.
Tout paiement pour dettes échues, fait autrement qu'en espèces, effets de commerce, virements,
bordereaux de cession visés par la loi Nº 81-1 du 2 janvier 1981 facilitant le crédit aux entreprises ou tout
autre mode de paiement communément admis dans les relations d'affaires».

557
convenido736; y por otro lado, que habrá situaciones en donde lo que se da en
pago no cause perjuicio alguno si se entrega algo que vale menos que lo
convenido.

c. La constitución de cauciones o garantías reales

1033. Disponen los arts. 287 Nº 3 y 290 Nº 3 LNPC que puede revocarse
también toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre bienes del deudor
para asegurar obligaciones anteriormente contraídas737.

Aquí la acción de revocación recae sobre cauciones reales que se han


constituido sobre obligaciones que nacieron sin garantía y cuya constitución se
hizo durante el período sospechoso, generando desigualdad entre los
acreedores, pues les otorga un privilegium del cual el crédito carecía ab initio.

Queda, por lo tanto, excluida toda garantía real que se ha constituido para
garantizar una deuda contraída dentro del período sospechoso, pues claramente
lo que sanciona la ley es el aseguramiento de obligaciones contraídas
anteriormente a dicho período. Se entiende que también serían válidas las
sustituciones hipotecarias, es decir, el reemplazo de un inmueble dado en
garantía el que es sustituido por otro que pasa a quedar gravado, liberándose al
primero, en la medida en que la naturaleza y valor de los bienes sean similares.

Lo que resulta determinante en este artículo es, por una parte, saber si lo que
puede o debe revocarse es el acto de constitución de la garantía real o la

736
La Corte de Casación francesa en fallo de 1989 validó la dación en pago efectuada por un industrial que
habiendo adquirido un tractor por un precio determinado, pagó sólo una parte de él pues imputó al precio
un camión usado que el vendedor había recibido en parte de pago (Cass. com., 19 diciembre 1989, affaire
«Esavin, syndic c. Société Somi»). En otro caso, la Corte de Apelaciones de París validó el pago por dación
de obras de arte que efectúa una galería (CA París, 7 mayo 1998, cit. Martin-Serf, Rev. proc. coll., 2000, p.
171).
737
La redacción del art. L.632-1, Nº 6, del Code de commerce, sigue el sentido pero no es similar: «I. Sont
nuls, lorsqu'ils sont intervenus depuis la date de cessation des paiements, les actes suivants: 6º Toute
hypothèque conventionnelle, toute hypothèque judiciaire ainsi que l'hypothèque légale des époux et tout
droit de nantissement ou de gage constitués sur les biens du débiteur pour dettes antérieurement
contractées».

558
inscripción de la misma, tratándose de garantías sobre bienes sujetos a registro,
cuestión que estaba resuelta expresamente en la LQ738.

Del tenor literal del art. 287 Nº 3 LNPC sería el acta de constitución el relevante
para los efectos de la revocación, lo que permitiría concluir que si se constituye
la hipoteca dentro del período sospechoso pero se inscribe después, sería
revocable y no anulable. La frase final del art. 2410 del Código Civil pareciera
dar la solución al disponer que "la hipoteca deberá además ser inscrita en el
Registro Conservatorio; sin este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará
su fecha sino desde la inscripción". A contrario, si se constituye antes pero
termina siendo inscrita dentro del período sospechoso sería revocable. Sin
embargo, una duda podría plantearse, por ejemplo, tratándose de la denominada
"hipoteca futura", prevista en el art. 2419 del mismo Código que dispone que "la
hipoteca de bienes futuros sólo da al acreedor el derecho de hacerla inscribir
sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo sucesivo y a medida que los
adquiera", con lo cual siguiendo el criterio del art. 2410, poco importaría que el
acto constitutivo de la hipoteca haya sido anterior al período sospechoso, pues
si durante éste adquiere el deudor un bien y se hipoteca, caería dentro de la
hipótesis de revocabilidad. Por otra parte, la extensión del verbo "constituir" que
emplea la LNPC no debiera, en principio, interpretarse como un acto voluntario,
pues si así fuera excluiría a las hipotecas legales y judiciales.

738
Art. 79 LQ. Los contratos hipotecarios válidamente celebrados podrán ser inscritos hasta el día de la
declaración de quiebra.

Con todo, las inscripciones hechas después de los diez días anteriores a la cesación de pagos son
inoponibles a la masa si hubieren transcurrido más de quince días entre la fecha del instrumento
constitutivo de la hipoteca y la fecha de la inscripción.

Este plazo se aumentará a razón de un día por cada cien kilómetros de distancia entre el lugar en que se
hubiere constituido la hipoteca y el lugar donde deba hacerse la inscripción.

559
B. Hipótesis de revocabilidad objetiva en el segundo período sospechoso

1034. Ha quedado dicho que las hipótesis de revocabilidad objetiva no sólo


afectan a los actos descritos en los tres numerales de los arts. 287 y 291 LNPC
que hayan sido celebrados en el año inmediatamente anterior al inicio de los
procedimientos concursales. Los mismos actos pueden extender su cobertura
temporal, a dos años contados desde el mismo punto, cuando han sido
ejecutados o celebrados con personas relacionadas al deudor. En esa misma
extensión temporal caen los actos o contratos ejecutados o celebrados a título
gratuito cualquiera sea la persona del cocontratante.

a. La intervención de las personas relacionadas al deudor en las hipótesis de


revocabilidad objetiva

1035. El principio que informaba los procedimientos concursales bajo la LNPC


que se describía al comienzo de este trabajo, "el castigo a las personas
relacionadas", cobra aquí otra de sus manifestaciones, esta vez duplicando la
extensión del período sospechoso legal.

La ley previó, además, que debían o podían ser revocados estos actos incluso
si la persona relacionada había procedido por interposición de un tercero, con lo
cual hizo primar el régimen sancionatorio de la revocatoria concursal por sobre
el de una eventual acción de simulación.

Habiéndose desarrollado el principio al comienzo no se redundará en las


razones que ha tenido el legislador para tratar desfavorablemente a las personas
relacionadas al deudor, sólo se recalcará que la extensión del período bajo el
cual pueden ser revocados los actos o contratos que éstas pasan con el deudor,
constituye una sanción que se configura a partir de una suerte de complicidad
de estas personas en el fraude y perjuicio que presume la ley con la pasación de
estos actos.

560
b. Los actos ejecutados o los contratos celebrados a título gratuito

1036. El fundamento de fondo que subyace en todo acto a título gratuito o


liberalidad consentido por el deudor, es que produce un empobrecimiento sin
contrapartida para el patrimonio del deudor (disminución del activo) que
compromete, tratándose de la reorganización (y, en su caso, de la
renegociación), seriamente las posibilidades de la empresa deudora de
reestructurarse y continuar desarrollando sus actividades económicas; mientras
que, tratándose del deudor en liquidación, lo que se compromete es el derecho
de prenda general de los acreedores y, en ciertos casos, la regla de igualdad
que debe primar entre éstos. De ahí que siendo tan expuestos todos estos
principios basales de los mecanismos concursales, el legislador no ha creído
necesario limitar los actos o contratos a título gratuito que puedan ser revocados,
restringiendo sólo el tiempo de sospecha, el que en todo caso sigue siendo el
doble que para los actos a título oneroso descritos en la ley (2 años).

Dicho lo anterior, esto es, la ausencia de límites en relación al tipo de acto o


contrato a título gratuito que pueda ser revocado, deberá concluirse que se
incluyen todo tipo de liberalidades, sean directas o indirectas. Se integran, por
tanto, los contratos solemnes de donación, las donaciones por causa de
matrimonio, las donaciones revocables (legados anticipados) cuando se ha
entregado la cosa en vida del testador, las donaciones de cosas muebles, las
remisiones totales o parciales de deudas, la fianza o caución personal gratuita
de obligaciones ajenas, y en general todo acto de empobrecimiento sin
contraprestación alguna, como cuando el deudor repudia expresa o
presuntamente una herencia no gravosa, consiente una compensación
económica cuantiosa en el contexto de un divorcio, renuncia a los gananciales
(si es mujer o heredero de ésta) sin tener patrimonio reservado o teniéndolo muy
escaso, o consiente en separarse convencionalmente de bienes, sustituyendo el
régimen patrimonial de la sociedad conyugal o de participación en los
gananciales, asumiendo mayores cargas o deudas que su cónyuge o una
repartición desigual de los gananciales, entre varias otras hipótesis que se
pueden presentar.

561
La duda que puede presentarse, y ha resuelto el legislador y, por ejemplo, el
juez francés, es en relación a los contratos de seguros de vida contratados por
el deudor en este período sospechoso739, en donde podría perfectamente
aplicarse la misma solución.

C. De los demás actos o contratos ejecutados o celebrados por la empresa o


persona deudora

1037. Fuera de los casos señalados en los tres numerales del art. 287 LNPC,
en relación a la ED, la ley ha previsto que los mismos legitimados activos, y en
la misma forma, pueden accionar de revocatoria concursal, dentro del plazo de
dos años contados hacia atrás desde el inicio de los procedimientos concursales
en su contra, aunque con la carga de probar la scientia fraudis o conocimiento
del tercero contratante del mal estado de los negocios del deudor. Esta hipótesis
se desarrollará luego, al tratar los casos de revocabilidad subjetiva. En relación
ahora con la persona deudora, el inciso final del art. 290 LNPC expresa que
"tratándose de otros actos ejecutados o de contratos celebrados a título oneroso,
con anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal respectivo, se estará a lo
dispuesto en el artículo 2468 del Código Civil, presumiéndose que la Persona
Deudora conocía el mal estado de sus negocios antes del inicio del
Procedimiento Concursal respectivo".

El tenor pareciera clausurar la posibilidad de accionar de pauliana, en el caso


de la persona deudora, relevando de la prueba del consilium fraudis sólo a los
casos de otros actos onerosos distintos a los especificados en los tres numerales
del art. 287, en cualquier tiempo antes del inicio de los procedimientos
concursales. Sin embargo, lo que realmente clausura el poder de acción de la
pauliana es el plazo de prescripción que le impone el Código Civil que exige que
ésta se incoe dentro del año anterior al de la ejecución o celebración del acto o

739
En aplicación del art. L. 132-14 del Code des assurances, la Corte de Casación francesa ha dicho que
sólo caerían bajo los efectos de la revocación las primas pagadas (Cass. Com. 13 mayo 1981, Bull. civ. Nº
228), citado por Saint-Alary-Houin, op. cit. (n. 57), p. 712.

562
contrato en cuestión, conforme lo dispone el numeral 3º del art. 2468 del Código
Civil740. En concreto, con sólo un año de vida contado desde la fecha de
celebración del acto o contrato, quedaría excluida toda posibilidad de extender
el ámbito de la pauliana también a los actos jurídicos de los tres números del art.
287 más allá el primer año, o del segundo año si involucra a personas
relacionadas al deudor o se trata de actos a título gratuito.

Si se estimase que el fin de la pauliana es reparatorio, vale decir, que su objeto


es indemnizar el daño causado al acreedor, sería posible extender el campo de
operación de esta acción aplicando la doctrina que la Corte Suprema ha estado
manteniendo en el último tiempo reinterpretando la expresión "perpetración del
acto" que emplea el art. 2332 del Código Civil741. En efecto, según esta doctrina
el cómputo del plazo de la acción indemnizatoria se cuenta desde que el daño

740
Art. 2468 CC. "En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la apertura del concurso,
se observarán las disposiciones siguientes:

1ª. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas, prendas
y anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, estando de mala fe el otorgante y el
adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.

2ª. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente, inclusos las remisiones y pactos
de liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los
acreedores.

3ª. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un año contado desde la fecha
del acto o contrato".
741
Art. 2332 CC. "Las acciones que concede este título por daño o dolo, prescriben en cuatro años
contados desde la perpetración del acto". V. Elorriaga de Bonis, Fabián, "El día de inicio del plazo de
prescripción de una acción indemnizatoria cuando el perjuicio se ha manifestado con posterioridad al
hecho que lo origina", en Guzmán Brito, Alejandro (ed.), Estudios de Derecho Civil III. Jornadas Nacionales
de Derecho Civil, Valparaíso, 2007, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2008, pp. 771-789; Ferrada Walker,
Luis Valentín, "La interpretatio per aliam legem como regla para definir el sentido del artículo 2332 del
Código Civil, sobre prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual", Revista de Derecho
Escuela de Postgrado, Nº 2, diciembre 2012, pp. 35-60. En efecto, tanto la doctrina de los autores como
la de los tribunales superiores de justicia se encuentran divididos, y a menudo revienen sobre sus
posturas, aunque podría posicionarse en dos períodos: El primero, donde la Corte Suprema interpretó la
expresión "perpetración del acto" del art. 2332 para sostener que el plazo de prescripción corría a contar
de la fecha del acto ilícito y no desde que se produce o se exterioriza el daño (v. gr. CS, 1 agosto 1967; CA
Rancagua, 28 marzo 2008; CS 15 abril 2015), la que es respaldada por autores más bien clásicos como
Alessandri Rodríguez, Arturo, De la responsabilidad extracontractual en el Derecho Civil chileno, Santiago-
Chile, Imprenta Universitaria, 1943, Nº 432, p. 522; Lira Urquieta, Pedro, Las prescripciones de corto
tiempo en el Código Civil, Santiago-Chile, Imprenta Chile, 1926, Nº 64, p. 156; Rioseco Henríquez, Emilio,
La prescripción extintiva ante la jurisprudencia, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 1994, Nº 210 y 211, p. 105;
y Tapia Suárez, Orlando, De la responsabilidad civil en general y de la responsabilidad delictual entre los
contratantes", Concepción-Chile, Escuela Topográfica Salesiana, 1941, Nº 206, pp. 249 y 250, entre otros.

563
aparece o se exterioriza y no desde la fecha en que el ilícito se comete o se
ejecuta742.

§3. DE LOS CASOS DE REVOCABILIDAD SUBJETIVA

1038. La LNPC sólo ha tratado en el art. 288 los casos de revocabilidad


subjetiva para la empresa deudora743. En los casos de la persona deudora, como
acaba de ser dicho, son aplicables directamente las reglas civiles que norman la
acción pauliana, con el temperamento probatorio introducido por la ley.

Se les ha denominado casos de revocabilidad subjetiva pues, para estos actos


o contratos y hasta un plazo que se extiende a los dos años anteriores al inicio
de los procedimientos concursales contra la ED, se requiere que los acreedores
prueben, por una parte, el conocimiento del tercero que contrata con el deudor
(scientia fraudis) acerca del mal estado de los negocios de éste, con lo cual ha
de concluirse que la ley supone como presupuesto de la acción el dicho
conocimiento en el deudor; y, por otra parte, el perjuicio sufrido por la masa o la
alteración de la par conditio creditorum, como consecuencia de la realización de
dichos actos o contratos. Como puede ya advertirse, dentro de los presupuestos
de la revocatoria concursal el consilium fraudis o intención defraudatoria del

742
Esta posición sostiene la opinión de que es necesaria la producción del daño, para que pueda iniciarse
el cómputo de la prescripción, y es sostenida por autores más contemporáneos como Abeliuk Manasevich,
René, Las Obligaciones, Santiago-Chile, Ediar Editores, 1983, p. 216; Rodríguez Grez, Pablo,
Responsabilidad Extracontractual, Santiago-Chile. Edit. Jurídica, 1999, p. 483; Corral Talciani, Hernán,
Lecciones de responsabilidad civil extracontractual, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2003, p. 350.
743
Artículo 288 LNPC. "Revocabilidad subjetiva. Serán también revocables todos aquellos actos ejecutados
o contratos celebrados por la Empresa Deudora con cualquier persona, dentro de los dos años
inmediatamente anteriores al inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización o de Liquidación,
siempre que se acredite en juicio la concurrencia de los siguientes requisitos:

1) Conocimiento del contratante del mal estado de los negocios de la Empresa Deudora, y

2) Que el acto o contrato cause un perjuicio a la masa o altere la posición de igualdad que deben tener los
acreedores en el concurso. Se entenderá que existe perjuicio cuando las estipulaciones contenidas en el
acto o contrato se alejen de las condiciones y precios que normalmente prevalezcan en el mercado para
operaciones similares a la época del acto o contrato. Tratándose de la venta o permuta de activos, sólo se
considerarán como ingresos los montos efectivamente percibidos por la Empresa Deudora producto de
la transacción a la fecha de la interposición de la acción de revocabilidad o el valor que el tribunal asigne
respecto de los bienes dados en permuta".

564
deudor no es exigida, a diferencia de la acción pauliana en donde este elemento
constituye un presupuesto y condición de la acción.

La redacción, al emplear la conjunción disyuntiva "o" al referirse al eventus


damni en la frase "que el acto o contrato cause un perjuicio a la masa o altere la
posición de igualdad que deben tener los acreedores en el concurso", no es todo
lo clara que se hubiese deseado. En efecto, puede significar, por un lado, que no
hay asimilación de conceptos, esto es, que para estas hipótesis de revocabilidad
el perjuicio no equivale a la violación de la par conditio. Así leído, la alteración de
la posición de igualdad que deben tener los acreedores en el concurso quedaría,
por ejemplo, asociada al consentimiento de privilegios para algunos acreedores
quirografarios en desmedro de los demás, aunque siempre bajo la premisa que
ese mejoramiento aprovecha a los acreedores existentes a la época del acto o
contrato reprochable744. Aunque puede también significar, por otro lado,
precisamente lo contrario, es decir, que la ley ha querido reducir el perjuicio sólo
a este supuesto dañoso. En el primer caso, la conjunción es coordinante con
valor disyuntivo, pues expresa alternativa entre dos opciones que se oponen; en
el segundo caso, en cambio, la conjunción expresa equivalencia entre dos
opciones que se asimilan.

La explicación más coherente sería la primera dado, además, el tenor de la


frase que sigue: "Se entenderá que existe perjuicio cuando las estipulaciones
contenidas en el acto o contrato se alejen de las condiciones y precios que
normalmente prevalezcan en el mercado para operaciones similares a la época
del acto o contrato"745, pues precisamente al "definir" la ley cuándo hay perjuicio,
separa éste de la violación de la par conditio creditorum.

744
El profesor Puga (op. cit., p. 466) expresa al respecto que "esta exigencia es insólita" y opta por la
interpretación de la conjunción con valor disyuntivo, sin embargo, entiende "por alterar la posición de
igualdad cualquier acto o contrato que mejore a un acreedor existente, pero no a un acreedor que deviene
acreedor merced de ese contrato porque éste no afecta la posición de igualdad. Ahora si merced de ese
nuevo contrato el deudor sufre un perjuicio, entonces naturalmente la revocación saldrá de ese daño y
no de la alteración de la posición de igualdad". Razonamiento que se comparte absolutamente.
745
Con ocasión de la discusión del Proyecto en la Comisión de Constitución (V. documento "Historia de la
Ley Nº 20.720", disponible en www.bcn.cl, p. 2213) sobre el art. 289 que pasaba a ser 288 (como hoy), la
Superintendenta de la época planteaba, por primera vez, la posibilidad de incluir en la redacción del
numeral 2º, primera parte, de dicho artículo que hasta ese momento señalaba: "2) Que el acto o contrato
cause un perjuicio a la masa. Se entenderá que existe perjuicio cuando las estipulaciones contenidas en
el acto o contrato se alejen de las condiciones y precios que normalmente prevalezcan en el mercado para

565
Sin embargo, el problema de interpretación no se cierra ahí, pues esta última
redacción, bajo la fórmula de una presunción, también permitiría diferentes
lecturas. Por una parte, sería posible sostener que la LNPC ha facilitado la
prueba al acreedor accionante, al definir lo que ha de entenderse por "perjuicio
a la masa", excluyendo la posibilidad de invocar otros supuestos de perjuicios.
Por otra parte, es dable sostener igualmente que sólo para el caso que el acto o
contrato imponga al deudor una ejecución o prestación patrimonial, el perjuicio
se presumirá por la sola existencia de condiciones o precios anormales en
comparación a los existentes en el mercado a la época del dicho acto o contrato.

1039. Como ha podido advertirse, no son pocos los cuestionamientos que se


plantean de la lectura de la regla del art. 288 LNPC. Estos cuestionamientos
pasan por el sentido y alcance que deba dársele a las dos nociones claves sobre
las que la ley ha dispuesto la carga de la prueba para el acreedor: Por un lado,
la objetivación de la noción de fraude, mala fe o dolo del tercero que contrata con
el deudor concursado; y, por otro lado, la noción de perjuicio a la masa.

A. La noción de fraude, mala fe o dolo del tercero contratante objetivada

1040. La LNPC revela la definitiva separación de la revocatoria concursal y la


pauliana, al ignorar, o no integrar, como elemento de la acción, la intención de
dañar en el deudor ni el conocimiento del mal estado de sus negocios, al
momento de ejecutar o celebrar el acto o contrato. Como puede leerse del Nº 1
del art. 288 LNPC, la ley sólo exige al accionante la prueba del conocimiento por
el tercero contratante del mal estado de los negocios del deudor. Este último

operaciones similares a la época del acto o contrato", la expresión "o altere la posición de igualdad que
deben tener los acreedores en el concurso". En efecto, la intervención de la autoridad administrativa se
consignaba así: "Por otra parte, planteó que sería conveniente incorporar la vulneración a la par condictio
creditorum en la revocabilidad subjetiva, de modo que sean revocables los actos que causen perjuicio a
la masa, como aquellos que alteran la posición de igualdad de los acreedores dentro de un concurso". La
comisión acordó por la unanimidad de sus integrantes efectuar las modificaciones al texto aprobado por
el Senado, en los términos señalados por la Superintendenta sin discusión alguna. Con esto, quedaba claro
que sólo para las hipótesis de revocabilidad subjetiva, la noción de vulneración de la par conditio
creditorum se dibujaba como una situación dañosa especial, distinta de la general que se mantenía con la
expresión "perjuicio a la masa".

566
punto, el simple conocimiento, no conlleva ningún reproche intencional en el
contratante del deudor, es decir, excluye toda intención asociada al conocimiento
que el tercero pudiera haber tenido del fraude. Lo anterior no significa, empero,
que la carga de probar para el liquidador, veedor o acreedores se facilite. Sólo la
negativa del tercero mejorará la posición del accionante pues alteraría el onus
probandi, quedando obligado a probar su desconocimiento del mal estado de los
negocios del deudor. El objeto de la prueba del acreedor, en síntesis, no será,
por la imposibilidad que ello conlleva en la gran mayoría de los casos, una prueba
directa. El esfuerzo probatorio estará dirigido generalmente a acreditar las
circunstancias por las cuales el tercero habría conocido del mal estado de los
negocios del deudor, correspondiéndole al juez valorar esas circunstancias y
construir una presunción judicial acerca de su conocimiento746.

B. La noción de perjuicio a la masa

1041. Bajo la vigencia de la LQ, la doctrina, en general, consensuaba en que


la noción "perjuicio a los acreedores" debía ser tomada en sentido amplio, para
extenderla no sólo a actos patrimoniales ruinosos que causaren o agravaren la
insolvencia del deudor, sino también a todo acto que afectare la capacidad de
pago del deudor o la liquidez de su activo747. El profesor PUGA, al revenir sobre
su posición anterior, excluye de la acción los actos que "causan" la insolvencia,
restringiéndola por tanto sólo a las que la agravan, "porque los que la causan,
lógicamente no pueden haberse celebrado en conocimiento del mal estado de
los negocios"748. Lo que sí nunca fue objeto de dudas, y así quedó consagrado
históricamente al menos tratándose de la acción pauliana, fue que los actos de
"no enriquecimiento" podían ser igualmente revocados. Hoy no puede decirse
categóricamente que la ley haya respetado esta tradición.

746
V. CS., 26 julio 2006, précit.
747
Contreras (n. 236) p. 199; y en el mismo sentido CS., 23 abril 2008.
748
Puga, op. cit. (n. 19), p. 450.

567
En efecto, como viene de ser dicho, al definir, aunque más propiamente
ejemplificar, en el numeral 2º del art. 288 LNPC, con la noción de "perjuicio a la
masa", actos que no implican empobrecimiento, pero sí ausencia de
enriquecimiento, podrían caer perfectamente bajo la noción de perjuicio.
Piénsese en la siguiente situación: El deudor en situación de crisis y a sabiendas
de ella, necesita liquidar rápidamente un activo a fin de evitar el pago de multas
o penas por créditos con cuotas insolutas. Enajena al acreedor X un inmueble
que se ubica cerca de una futura estación de metro a un precio de mercado para
inmuebles del mismo tipo, compensando la obligación para con éste, pero sin
indexar el mayor valor que podría otorgarle la especulación inmobiliaria asociada
a la cercanía de una estación del ferrocarril metropolitano. ¿Podría entenderse
que existió perjuicio para los acreedores, pues las estipulaciones contenidas en
el acto o contrato, al no indexar el mayor valor especulativo, se habrían alejado
de las condiciones y precios que normalmente prevalecían en el mercado para
operaciones similares a la época del acto o contrato? Claramente es discutible.

1042. La dificultad de la nueva regulación parece, además, presentarse en otro


aspecto, más allá de las interpretaciones disímiles que pudiera generar la
redacción. Este aspecto es la expresión "perjuicio a la masa".

En efecto, ha quedado dicho ut supra que en una docena de ocasiones la


LNPC ha empleado la apelación "masa" dentro del Capítulo que trata de las
revocatorias concursales. En dos de esas ocasiones y sólo respecto de los casos
de revocabilidad objetiva, sea en relación a la empresa o la persona deudora, la
ley ha empleado la expresión "perjuicio a la masa de acreedores". Para los casos
de revocabilidad subjetiva, sin embargo, sólo se ha limitado a emplear la
expresión "perjuicio a la masa"749. Es dable preguntarse, entonces, si ambas
nociones (masa y masa de acreedores) son idénticas o si la ley ha querido
precisamente distinguir para las diferentes hipótesis de revocabilidad, alcances
distintos de la noción de perjuicio.

749
Esta expresión, con el añadido de "económico", es decir, "perjuicio económico a la masa" se emplea
en tres ocasiones en el art. 338 con motivo del estudio de las infracciones que puedan cometer los entes
fiscalizados sea a las leyes, reglamentos y demás normas relacionadas con Procedimientos Concursales o
cuando incumplieren las instrucciones, órdenes y normas que les imparta la Superintendencia.

568
En la primera posición, sería extensible la definición de perjuicio que da el art.
288 LNPC, en el contexto de los casos de revocabilidad subjetiva, también a las
hipótesis de revocabilidad objetiva. Dicho de otra manera, podríase sostener, en
esta posición, que la ley ha definido, para todos los casos, lo que ha de
entenderse por perjuicios que ocasionen el deudor o un tercero con la
celebración de actos y contratos dentro del o los períodos sospechosos. En la
segunda posición, la ley sólo se habría limitado a definir el perjuicio a la masa
(tanto activa como pasiva), dejando a la determinación del juez cuándo el
perjuicio se causa al colectivo de acreedores.

1043. Si se recurre al Mensaje con que el Ejecutivo envió el Proyecto de LNPC


al Congreso, el art. 286 (hoy 287) señalaba expresamente que el juez debía
desatenderse de la existencia o no de perjuicios que el acto o contrato pudiera
haber causado a los acreedores o a terceros, limitándose sólo a la constatación
de si se daban o no los presupuestos o descripciones legales para dictar
sentencia acogiendo o rechazando la acción revocatoria750. En la discusión que
se produjo en las Comisiones Unidas que revisaban el Proyecto (Segundo
Informe), se decidió eliminar esta potestad del juez de no considerar la existencia
de perjuicios, la que se traducía en una cuasi presunción de derecho de la
existencia de daño, adoptando la técnica de alterar el onus probandi a fin de
permitirle al deudor o al tercero probar que el acto o contrato no produjo perjuicio
a la masa. De ese modo de la original expresión "...perjuicios que el acto o
contrato pudiera haber causado a los acreedores o a terceros", se pasó a la
expresión "perjuicio a la masa de acreedores", con lo cual queda claro que la

750
Art. 286, inciso final del Proyecto. "En las demandas que se deduzcan de conformidad a lo establecido
en el presente artículo, el juez se limitará a constatar si el acto ejecutado o el contrato celebrado han
tenido lugar dentro de los plazos señalados y si responden a alguna de las descripciones previstas, sin
atender a la existencia o no de perjuicios que el acto o contrato pudiera haber causado a los acreedores
o a terceros. Habiéndose constatado la concurrencia de los requisitos anteriores, el tribunal dará lugar a
la demanda, sin perjuicio de los recursos que procedan". Hasta el segundo informe de las Comisiones
Unidas la disposición continuaba manteniendo el tenor del Proyecto. En la discusión de este segundo
informe (p. 884 y ss.) aparece que es a proposición del Senador Alberto Espina quien se oponía a mantener
la norma, pues se traducía en una presunción de derecho en circunstancias que dentro de los casos
previstos había situaciones en las cuales podía resultar beneficioso el acto que se presentaba como de
revocabilidad objetiva. A raíz de esta oposición, la Superintendenta de la época propuso la eliminación de
la frase "sin atender a la existencia o no de perjuicios que el acto o contrato pudiera haber causado a los
acreedores o a terceros", que fue reemplazada por la redacción actual, "salvo que el deudor o el tercero
contratante acrediten que el acto ejecutado o el contrato celebrado no produjeron perjuicio a la masa de
acreedores". Esta misma modificación se implementaría en el art. 291 del Proyecto (hoy 290) para los
casos de revocabilidad objetiva aplicables a la persona deudora.

569
noción "masa de acreedores" fue sustituta de "acreedores" que se hayan visto
perjudicados con el acto o contrato celebrado por el deudor.

Con ocasión, esta vez, de la discusión del Proyecto en la Comisión de


Constitución sobre el art. 289 que pasaba a ser 288 (como hoy), la intervención
de la Superintendenta de la época dejaría claro que la expresión perjuicio a la
masa y la necesidad de definir cuándo éste se presentaba, se configuraba como
una hipótesis distinta a la de masa de acreedores pues precisamente con esta
intervención se adicionó al texto que se discutía la expresión "o altere la posición
de igualdad que deben tener los acreedores en el concurso", hipótesis
claramente de perjuicio a la masa de acreedores y no al activo o pasivo
concursado. La intervención de la autoridad administrativa no dejaría lugar a
ninguna duda: "... sería conveniente incorporar la vulneración a la par condictio
creditorum en la revocabilidad subjetiva, de modo que sean revocables los actos
que causen perjuicio a la masa, como aquellos que alteran la posición de
igualdad de los acreedores dentro de un concurso".

1044. En síntesis, se podría concluir que las expresiones "perjuicio a la masa


de acreedores" empleadas en los arts. 287 y 290 de la LNPC se refiere a todo
aquel daño que afecta al colectivo de acreedores y en particular a la posición de
igualdad que debe primar entre ellos; mientras que la expresión "perjuicio a la
masa" estaría referida al daño que sufre el activo concursable, en ambos casos,
como consecuencia de actos o contratos ejecutados o celebrados por el deudor
y un tercero en fraude de los acreedores.

§4. DE LA REVOCACIÓN DE LAS REFORMAS DE LOS PACTOS O ESTATUTOS SOCIALES

1045. Dentro de los actos que el deudor puede realizar en perjuicio de sus
acreedores se encuentran aquellos que, en sede societaria, impliquen
modificaciones en las estructuras de acogida de la empresa deudora o
modificaciones en las que participe ésta como socia o accionista o sobre las
cuales ejerza, por sí o a través de sociedades en que participe, el control

570
accionario (lo que excluye, por cierto, a las coligadas). Se trata, en concreto, de
reformas estatutarias que podrán ser revocadas si importaren la disminución del
patrimonio de la sociedad deudora, del patrimonio de la sociedad deudora
accionista o socia de otra sociedad, o del patrimonio de las filiales y coligadas de
la empresa deudora en uno u otro caso. El art. 289 de la ley trata este punto, en
el cual, por única vez, se emplea el vocablo "inoponible" junto a la revocación
facultativa de esas reformas, para graficar el efecto que éstas producen, respecto
de los contratantes de las filiales o coligadas de la deudora751.

Ciertamente no todas las hipótesis recién señaladas parecen caer dentro de la


regla del art. 289 LNPC, la cual en realidad contiene dos supuestos diferentes
que se pasan a estudiar.

A. Revocación de reformas a los pactos o estatutos sociales que impliquen


disminuir el patrimonio de la empresa deudora

1046. El profesor PUGA da por entendido que "esta 'novedad' apunta a instituir
acciones revocatorias no ya en contra del deudor, sino en contra de los socios o
accionistas del deudor"752. Esta afirmación no parece, sin embargo, tan evidente
como se presenta.

En efecto, como viene de ser dicho el tenor de la regla no excluye la posibilidad


de accionar de revocatoria cuando es la sociedad, persona jurídica, deudora y
sujeto de la liquidación, la que modifica sus estatutos sociales para disminuir su
patrimonio, en sentido amplio, es decir, para disminuir o debilitar el derecho de
prenda general de los acreedores societarios, representado por el capital social

751
Art. 289 LNPC. "Reformas a los pactos o estatutos sociales. Las reformas a los pactos o estatutos
sociales que se realicen dentro de los seis meses inmediatamente anteriores al inicio del Procedimiento
Concursal respectivo podrán ser revocadas si importaren la disminución del patrimonio del Deudor.

Las reformas a los pactos o estatutos sociales que se realicen dentro del plazo establecido en el inciso
anterior que importaren la disminución del patrimonio de las filiales y coligadas de la Empresa Deudora,
cuando estas últimas actúen como fiadoras o codeudoras solidarias del Deudor, le serán inoponibles a
quienes hubieren contratado con la Empresa Deudora con anterioridad a dichas reformas".
752
Puga, op. cit. (n. 19), p. 467.

571
en las estructuras con responsabilidad limitada; o por éste y el patrimonio de sus
socios, en las estructuras de responsabilidad ilimitada. Piénsese en una
sociedad colectiva mercantil que dentro de los seis meses inmediatamente
anteriores al inicio del procedimiento de liquidación consiente en la salida de uno
o más socios que disponen de un fuerte patrimonio personal, sea o no para hacer
ingresar en su reemplazo otro u otros socios con un débil, o en el límite, nulo
patrimonio. Piénsese también en esta misma sociedad o en una con
responsabilidad limitada cuyos socios o accionistas consienten en una
disminución del capital social o en constituirla en garante de obligaciones de
terceros no relacionados.

Si se concluye que el texto no excluye a la sociedad deudora, estas hipótesis


de revocación tienen que ser admitidas. Igual admisión quedaría amparada en
el texto cuando la empresa deudora (sujeto de la liquidación) es socia o
accionista de una sociedad que no está en liquidación. Piénsese en la situación
en que la sociedad-socia consiente la venta de sus derechos sociales al precio
de venta fijado previamente en los estatutos, que puede o no resultar acorde al
precio de mercado, pero que no significa un detrimento patrimonial para ella,
pero sí la sustitución de un activo (participación societaria) por otro difícilmente
pesquisable (dinero), lo que constituye un perjuicio para el colectivo de
acreedores. En igual caso se encontraría la modificación estatutaria para restituir
los aportes vía disminución de capital.

En concreto, concordamos con el profesor PUGA en que esta hipótesis regulada


en el art. 289 LNPC (y también la que se analizará enseguida) podía
perfectamente quedar comprendida en los casos de revocabilidad subjetiva, sin
correr el riesgo de que por su especial naturaleza quedaran sujetas al término
de 6 meses para poder ejercer la acción. No se ve, en realidad, cuál es la utilidad
de esta hipótesis regulatoria. Por el contrario, sólo parece conllevar riesgos
innecesarios.

572
B. Revocación de reformas a los pactos o estatutos sociales que impliquen
disminución del patrimonio de las filiales y coligadas de la Empresa deudora

1047. El inciso segundo del art. 289 contiene otro supuesto, esta vez referido
a la revocación de las reformas a los pactos o estatutos sociales que se realicen
dentro del mismo plazo de 6 meses anteriores al inicio de los procedimientos
concursales, cuando estas reformas conlleven la disminución del patrimonio de
las filiales y coligadas de la empresa deudora, siempre que aquéllas actúen como
fiadoras o codeudoras solidarias de ésta.

No se puede menos que concordar nuevamente con la opinión del profesor


PUGA y calificar de "complejidad insólita" esta regulación753, tanto más cuando el
efecto de la revocación, esta vez, alcanza no a los acreedores de las filiales (ni
de la matriz) sino, en general, a los que han contratado con éstas antes de las
modificaciones, únicos a quienes las dichas reformas estatutarias le serán
inoponibles.

Son varios los aspectos que cuesta comprender en esta regla. En un intento
de explicar los fines que ésta persigue, vayan algunos razonamientos en ese
sentido: De partida, la idea parece ser que en aquellas sociedades que la
empresa deudora controla, como su filial (y no una coligada), se produciría una
suerte de levantamiento automático del velo, pues la ley entendería que habría
identidad entre ésta y su matriz, única forma de comprender que el legislador
permita que un tercero (no contratante del deudor) pueda ser alcanzado por una
acción revocatoria. Luego, la condición que la filial haya caucionado (fianza o
codeudoría solidaria) a la matriz para admitir la revocación de la reforma
estatutaria, parece sancionar la violación, por parte de la matriz, del interés social
de la filial, representado por el otorgamiento de una caución impuesta por quien
la controla. Finalmente, que el efecto de la revocación no aproveche sino a los
que, antes de la reforma estatutaria, habían contratado con la empresa deudora,
pues sólo respecto de ellos los actos pasados después de la modificación (la
caución a favor de la matriz) son inoponibles, no tiene explicación a menos, claro
está, que se trate de un yerro del texto que quiso decir que la inoponibilidad sólo

753
Ibid., p. 468.

573
favorecía a los que habían contratado con la filial, antes de la reforma. Con la
redacción existente, la revocación causa un perjuicio a los acreedores y
contratantes de la matriz, así como a los acreedores de la filial, al hacer
desaparecer la garantía que le había conferido esta última a la primera.

§5. DE LOS PRESUPUESTOS Y LOS EFECTOS DEL EJERCICIO DE LAS ACCIONES


REVOCATORIAS CONCURSALES

1048. El ejercicio de las acciones revocatorias en los procedimientos


concursales, atendida la eficiencia y rapidez que éstas persiguen, se presenta
bastante menos exigente, comparativamente con la pauliana civil, en cuanto a la
observancia de los presupuestos o condiciones para ponerlas en movimiento.
Los efectos de la sentencia que acoge la revocatoria concursal, ricos en
consecuencias jurídicas, tanto respecto de las partes como de terceros, han
vuelto a requerir un análisis de fondo después de la entrada en vigencia de la
LNPC.

A. De los presupuestos o condiciones para el ejercicio de las acciones


revocatorias concursales

1049. Como se viene diciendo, la revocatoria concursal adquiere autonomía


de la pauliana precisamente por sus presupuestos o condiciones que van a
determinar su admisibilidad. En concreto, la revocatoria requiere para ser puesta
en ejercicio: 1. Observar los requisitos del art. 254 del Código de Procedimiento
Civil, propios a toda demanda; 2. Determinar el órgano jurisdiccional competente
para conocerla; 3. Definir el tipo de procedimiento en el cual la acción se pondrá
en ejercicio; 4. Fijar la oportunidad para ejercerla o sus presupuestos temporales;
5. Singularizar la concurrencia de los legitimados de la acción, tanto activos como

574
pasivos y el interés jurídico para actuar, y 6. Definir la prueba de los elementos
de la acción en cada caso.

a. La acción revocatoria y las exigencias de toda demanda

1050. La revocatoria concursal es una acción, por consiguiente, se pone en


movimiento mediante una demanda civil que ha de cumplir con todos los
requisitos que el Código del ramo exige. La no observancia de estos requisitos
hará al libelo inepto.

b. La acción revocatoria y el tribunal competente

1051. El órgano jurisdiccional competente para conocer de la acción


revocatoria, según lo prescribe el art. 291 LNPC, es el tribunal que conoce o
debiera conocer de los procesos concursales respectivos754. Por lo que se refiere
a los procedimientos de reorganización y de liquidación, el tribunal competente
será aquel ante quien éstos ya se han iniciado; mientras que si se trata de un
procedimiento de renegociación, el tribunal competente será, conforme al art. 3º
de la Ley, el juzgado de letras en lo civil que corresponda al domicilio de la
persona deudora.

754
Art. 291 LNPC. "Plazo para la interposición de la acción y procedimiento. Las acciones a que se refieren
los dos Títulos precedentes deberán entablarse en el plazo de un año contado desde la Resolución de
Reorganización, de Liquidación o de Admisibilidad, según corresponda, y se tramitarán con arreglo al
procedimiento sumario, ante el tribunal que conoce o debiera conocer de los referidos procesos.

Estas acciones se entablarán en el interés de la masa y se deducirán en contra del Deudor y el contratante,
si correspondiere. Para estos efectos, el Deudor ejercerá su defensa en juicio, sin requerir la autorización
o representación del Liquidador o Veedor.

Cuando fuere necesario asegurar las resultas de las acciones revocatorias impetradas, el tribunal, de oficio
o a petición de parte, podrá decretar las medidas cautelares sobre los bienes que corresponda".

575
Si, en cambio, la acción que se pone en ejercicio es la pauliana, la regla debiera
ser la misma pues el art. 291 se integra dentro del Título 3 que se denomina "De
las disposiciones comunes a los dos Títulos anteriores". En consecuencia, dado
que hay renvío a la pauliana en el inciso final del art. 290 LNPC, debiera ser
competente el tribunal del concurso. Sin embargo, esta conclusión no parece ser
la correcta. En efecto, la acción pauliana no forma parte del bloque de
competencia que la ley le asigna al tribunal del procedimiento concursal 755. La
acción pauliana, a diferencia de la revocatoria concursal, no nace del
procedimiento concursal ni tiene influencia sobre él. Sus presupuestos o
condiciones de ejercicio son distintos; no está legitimado ni el veedor ni el
liquidador para ponerla en ejercicio ni aun invocando el interés colectivo; el
procedimiento en que se conocerá es el ordinario, entre otras diferencias que
hacen de ambas acciones, tipos distintos y bien diferenciados. En concreto, el
tribunal competente no es el del concurso por el hecho de serlo, sino aquel que
corresponda al domicilio de los demandados (deudor y tercero) conforme a las
reglas del Código Orgánico de Tribunales, aplicándose la distribución de causas
o la sujeción al turno, en su caso.

c. La acción revocatoria y el procedimiento

1052. El ya mencionado art. 291 de la ley dispone que las acciones


revocatorias se tramitarán con arreglo al procedimiento sumario, ante el tribunal
que conoce o debiera conocer de los referidos procesos. Para los casos de
revocabilidad objetiva, pareciera extraerse del texto de la ley (art. 287 inciso final)
que estas acciones se fallan in limine. En efecto, el tenor de la regla dispone que
en las demandas que se deduzcan de conformidad a lo establecido en el
presente artículo, el juez deberá constatar si el acto ejecutado o el contrato
celebrado han tenido lugar dentro de los plazos señalados y si responden a
alguna de las descripciones previstas. En la afirmativa, dicha sentencia acogerá

755
Así se ha pronunciado la jurisprudencia francesa. V. Cass. comm.,16 de junio de 2015, Pourvoi Nº 14-
13.970.

576
la acción revocatoria concursal interpuesta, a menos que el deudor o el tercero
contratante acrediten que el acto ejecutado o el contrato celebrado no produjeron
perjuicio a la masa de acreedores.

La redacción no es la mejor, como parece habitual ya a lo largo de la Ley. En


claro, el texto pareciera indicar que el juez se limitaría a hacer un examen de la
demanda y si constata los presupuestos de oportunidad (que se haya ejecutado
el acto reprochable dentro del año o los dos años inmediatamente anteriores al
inicio de los procedimientos) y fácticos (alguno de los tres numerales del art. 287
LNPC), dictaría sentencia favorable. La frase siguiente pareciera indicar que si
hay oposición de los demandados y siempre que en ésta hagan ofrecimiento y
luego rindan prueba de la no existencia de perjuicios a la masa de acreedores,
la sentencia no será favorable a la revocación del acto. En concreto, si se sigue
la letra de la ley habría sentencia inmediata luego del examen positivo de la
demanda en caso de rebeldía o de comparecer los demandados sin ofrecer
prueba acerca de inexistencia del perjuicio, pero sí atacando, por ejemplo, otros
presupuestos de la acción.

Esta lectura violentaría la lógica y la garantía constitucional del debido proceso.


El examen del juez no se limita sólo a eso. Si la demanda carece de las
menciones legales, el art. 256 del Código de Procedimiento Civil dispone que
puede el juez de oficio no dar curso a ella cuando no contenga las indicaciones
ordenadas en los tres primeros números del art. 254 del mismo Código,
expresando el defecto de que adolece. Difícil será que el juez acceda, por
ejemplo, a una demanda que no contenga peticiones concretas. Piénsese,
además, que esta lectura contraría la estructura del procedimiento sumario por
el cual se cita a las partes a una audiencia en la cual los demandados sí
contestan la demanda, y controvierten los hechos o los presupuestos de la
acción de manera sustancial y ofrecen sus medios de prueba, obliga al juez a
recibir la causa a prueba y, sólo vencido el término probatorio, dictar sentencia.
La rebeldía no exime al actor de la necesidad de acreditar la existencia de los
demás presupuestos de la acción, más allá de los que la ley permite al juez
simplemente constatar.

577
d. La acción revocatoria y la oportunidad para ejercerla

1053. Dentro de los presupuestos temporales del ejercicio de la acción


revocatoria, la ley manda que el juez constate que el acto ejecutado o el contrato
celebrado que se reprocha haya tenido lugar dentro de los plazos señalados,
esto es, un año para los casos de los tres números del art. 287 LNPC y dos años
para cualquier acto o contrato celebrado a título gratuito y de los mismos
números anteriores, pero que se hayan celebrado con personas relacionadas al
deudor, ambos contados desde el inicio de los procedimientos concursales
contra éste. Lo anterior, sin embargo, no exime de la constatación de otro
presupuesto temporal que señala el art. 291 LNPC en su inciso 1º: que la
revocatoria se entable en el plazo de un año contado desde la Resolución de
Reorganización, de Liquidación o de Admisibilidad, según corresponda. El
carácter imperativo de la regla del inciso primero del art. 291 (las acciones a que
se refieren los dos Títulos precedentes deberán entablarse en el plazo de un
año), hace que este presupuesto temporal se integre como condición de la
acción, lo que pudiera incluso llevar a sostener que pudiera el juez rechazar de
oficio la demanda si ésta se interpone pasado ese tiempo.

e. La acción revocatoria, la legitimación activa y pasiva, y el interés para actuar

1054. Tanto para los casos de revocabilidad objetiva como subjetiva la ley ha
dispuesto quiénes son legitimados activamente y quiénes pueden serlo. En lo
tocante a los legitimados pasivos, aunque no haya regla expresa al respecto, se
desprendería de sus disposiciones que están en esta situación tanto el deudor
como el tercero que ha contratado con éste el acto reprochable. Tratándose,
finalmente, del interés procesal para actuar, en todos los casos de revocabilidad
concursal la ley ha exigido actuar en el interés del colectivo de acreedores,
descartando por tanto cualquier interés individual, aun cuando se contemplan

578
incentivos para los casos en que sean los acreedores quienes entablen las
acciones.

i. La legitimación activa en la acción revocatoria concursal

1055. Tratándose de los legitimados activos, en ambos casos de revocabilidad,


la ley impone al veedor en el PLED, y al liquidador en el PLED, tanto de la
persona o de la empresa deudora, la obligación de accionar. Esta obligación se
lee como una carga procesal propia de la función que cumplen dentro de los
procedimientos concursales. Los acreedores, en cambio, pueden accionar de
revocatoria, no están obligados a hacerlo.

Lo anterior se justifica desde ya por la finalidad de las revocatorias concursales


que viene marcada por el interés colectivo que prima. En efecto, la revocatoria
concursal, por regla general, debe ser ejercida sólo por el órgano que representa
el interés colectivo, es decir, el veedor o el liquidador, según sea el procedimiento
concursal en curso. De esto puede colegirse que, puesta en ejercicio por éste o
aquél, quedarían inhibidos los acreedores de la potestad de ejercerla
separadamente. Lo anterior puede concluirse, a contrario sensu, de la
prescripción que contiene la propia Ley, ya que puestas en ejercicio por un
acreedor, éste debe notificar al liquidador o veedor para que informen a la Junta,
dentro del plazo de 30 días desde que fuere notificado, para los efectos de que
el colectivo de acreedores determine si este representante del interés colectivo
se hace parte o no en la acción756.

En concreto, sobre las dos premisas anteriores necesario es concluir que sólo
el liquidador o veedor podrían hacerse parte de la acción ya entablada por un
acreedor, pero no éste respecto de la acción ya entablada por algunos de
aquellos, al no existir norma expresa en dicho sentido, pues se entendería que
el interés colectivo se encuentra suficientemente protegido por el actuar del
veedor o liquidador, en su caso. Además, ha de considerarse que la posibilidad

756
Art. 293 inciso 3º LNPC.

579
de accionar por los acreedores contra el deudor, ya iniciados los procedimientos
concursales y en particular el de liquidación, rompe la prohibición de dirigirse
individualmente contra el deudor concursado. La excusa a la violación de la
prohibición requiere, entonces, de una interpretación restrictiva.

1056. Excepcionalmente, y de ahí su carácter potestativo, en principio, también


cualquier acreedor puede poner en ejercicio la acción revocatoria, siempre que
lo haga en el interés colectivo (una suerte de actio ut singuli), aunque recibiendo
por ello los beneficios y recompensas previstos por la ley, como se verá más
adelante, y siempre que su proceder sea exitoso. Poco importa que el acreedor
accionante sea titular de un crédito nacido con anterioridad o no al acto
reprochable, pues no se trata de una acción pauliana. La acción revocatoria
concursal no exige este requisito o condición de admisibilidad de la acción757.

Se ha prevenido que sólo, en principio, cualquier acreedor podía accionar


recibiendo un tratamiento legal de favor, pues —en efecto— esta regla reconoce
excepciones.

La primera excepción se encontraría en el acreedor que ha sido el


cocontratante del deudor en el acto reprochable. Esta excepción se plantea, no
por exclusión legal expresa, sino por la aplicación de los principios nemo auditur
propriam suam turpitudinem allegans y de la doctrina del venire contra factum
propium non valet o más precisamente proprium factum nemo impugnare potest.
El primero, nos señala que nadie podría aprovecharse de su propio fraude, dolo
o torpeza; mientras el segundo, la denominada doctrina de los actos propios o
del stoppel, nos señala que nadie puede, contraviniendo su propio
comportamiento, causar perjuicio en quien ha hecho nacer la confianza legítima
de que mantendría ese comportamiento en el tiempo758.

757
Contra: Puga, op. cit. (n. 19), p. 478, quien expresa que "es menester que al menos uno de los créditos
verificados sea anterior al acto objetado, porque, de no ser así, dicho negocio jurídico no sería perjudicial
a la masa, y en consecuencia, contrario a la par condictio".
758
Sobre los orígenes del adagio venire contra factum propium non valet: V. Corral Talciani, Hernán, "La
raíz histórica del adagio 'Venire contra factum proprium non valet'" en Venire contra factum proprium.
Escritos sobre la fundamentación, alcance y límites de la doctrina de los actos propios, Corral Talciani,
Hernán (edit.), Cuadernos de Extensión de la U. de los Andes, Nº 18, 2010, pp. 9-33.

580
La segunda excepción sí tiene, en cambio, tratamiento legal expreso, y alcanza
a los acreedores personas relacionadas al deudor, a las cuales no se les priva
del ejercicio de la acción revocatoria, pero si del goce del beneficio o recompensa
legal por el éxito de la gestión, aun cuando invoquen el interés colectivo.

La situación de los acreedores hipotecarios es especial, pues stricto sensu


éstos no tienen créditos contra el deudor sino las prerrogativas que emanan de
su derecho real, como por ejemplo el derecho de persecución, venta y
preferencia. En ese contexto, al menos en sede de pauliana, éstos no estarían
legitimados activamente para accionar, a menos —claro está-—que sean al
mismo tiempo acreedores del deudor. En sede de revocatoria concursal,
podríase sostener que si el acreedor cuyo crédito es posterior al acto reprochable
puede accionar de revocatoria concursal en el interés de la masa, con mayor
razón podría hacerlo el titular del derecho real de hipoteca; sin embargo, la
ecuación no parece ser convincente, a menos — como se dijo— que sea también
acreedor del deudor.

ii. La legitimación pasiva en la acción revocatoria concursal

1057. Tratándose de los legitimados pasivos de la acción revocatoria


concursal, nada parece contradecir el consenso doctrinal en Chile acerca de que
el primer legitimado pasivo de la revocatoria concursal es el tercero que contrató
con el deudor. Hoy, la LNPC pareciera dar por superada también la duda que se
presentaba en relación a si el propio deudor podía ser legitimado pasivo, y esto
por cuanto el art. 291 LNPC, con el que se abre el Título 3 "De las disposiciones
comunes a los dos Títulos anteriores", señala expresamente que "estas acciones
se entablarán en el interés de la masa y se deducirán en contra del Deudor y el
contratante, si correspondiere. Para estos efectos, el Deudor ejercerá su defensa
en juicio, sin requerir la autorización o representación del Liquidador o Veedor".

581
Sin embargo, la duda podría volver a plantearse y a causa de la propia ley que
se encarga de añadir un elemento distorsionador de la que parecía ser una regla
simple. Este elemento distorsionador es la expresión "si correspondiere".

A diferencia de lo que sostiene el Profesor PUGA759, la expresión en cuestión


parece afectar en la oración tanto al deudor como al tercero, es decir, se debe
demandar, cuando corresponda, al deudor y al tercero. Ergo, cuando no
corresponda, se deberá demandar a uno o al otro. La cuestión clave, entonces,
será determinar cuándo correspondería demandar a uno u otro y cuándo a
ambos.

La expresión "si correspondiera" parece inútil si se revisan los artículos que


regulan los casos de revocabilidad objetiva y subjetiva tanto de la empresa como
de la persona deudora, pues en los primeros se deduce que deben ser
demandados ambos, ya que a ambos, al deudor y al tercero contratante, se les
permite acreditar que el acto ejecutado o el contrato celebrado no produjeron
perjuicio a la masa de acreedores. En los casos de revocabilidad subjetiva de la
persona deudora no hay dudas, pues el renvío a la pauliana trae como
consecuencia que la demanda deba interponerse contra ambos; mientras que
tratándose de la empresa deudora podría mantenerse la duda, pero esta vez no
existen razones para extraerla del régimen anterior para las demás revocatorias.

f. La acción revocatoria y la prueba de cargo del demandante

1058. Viene diciéndose que la acción revocatoria concursal, siendo una acción
para dejar sin efecto actos del deudor cometidos en fraude o perjuicio de los
acreedores es, sin embargo, mucho menos exigente que la acción pauliana. En
efecto, para los casos de revocabilidad objetiva, tanto en la empresa como en la
persona deudora, la ley no exige la prueba del fraude del deudor ni del tercero,
el que va implícito en la descripción típica que hacen los arts. 287 y 290 LNPC,

759
Para este profesor la expresión "si correspondiera" es aplicable sólo al tercero que contrata con el
deudor (Puga, op. cit., pp. 481-482).

582
presumiendo iuris tantum el perjuicio a los acreedores e iure et de iure el
conocimiento del deudor y del tercero del mal estado de los negocios del primero.
En consecuencia, el acreedor sólo debe probar, todo ello siempre que sea
oportuno el ejercicio de la acción, por una parte, la existencia de alguno de los
supuestos fácticos establecidos en los tres numerales del art. 287 LNPC, para
los actos a título oneroso; y, por la otra, la liberalidad o la no existencia de utilidad
y el sufrimiento de todo el gravamen para el deudor con ocasión del acto
reprochable, en el caso de los actos a título gratuito.

Para los casos de revocabilidad subjetiva la Ley, en cambio, ha exigido al


acreedor la prueba del conocimiento del tercero contratante del deudor y el
perjuicio a la masa o la alteración de la posición de igualdad que deben tener los
acreedores en el concurso. La primera de estas exigencias será, generalmente,
aportada por prueba indirecta, mientras la segunda se objetiva
considerablemente con la definición de perjuicio que ha entregado la ley.

1059. Tratándose de otros actos ejecutados o de contratos celebrados a título


oneroso por la persona deudora, con anterioridad al inicio del procedimiento
concursal respectivo, la ley renvía, en el inciso final del art. 291 LNPC, al régimen
de la acción pauliana (art. 2468 del Código Civil), presumiéndose que el deudor
conocía el mal estado de sus negocios antes del inicio del concurso respectivo.

B. De los efectos del ejercicio de las acciones revocatorias concursales y de la


sentencia que acoge la revocación

1060. Una primera constatación se hace necesaria: el ejercicio de la acción


revocatoria dentro de los procedimientos concursales no altera en nada el curso
de éstos. El procedimiento sumario en que se lleva a cabo en sede del tribunal
del concurso, sigue su camino paralelamente al del procedimiento concursal
respectivo. Ya se ha dicho que la interposición de la revocatoria por un acreedor
impone la obligación al accionante de dar a conocer al veedor o liquidador este
hecho para que, cada uno en su caso, dando conocimiento a la Junta de

583
Acreedores, pueda hacerse parte. Los efectos que produce la sentencia que
acoge o rechaza la revocatoria concursal son, en cambio, determinantes y con
relevantes consecuencias jurídicas, sea en relación a las partes del juicio, sea
en relación a terceros.

a. De los efectos inter partes de la sentencia que acoge la revocación


impetrada

1061. Haciendo excepción al efecto relativo de las sentencias previsto en el


inciso 2º del art. 3º del Código Civil760, la sentencia que acoge la revocatoria
concursal produce efectos no sólo inter partes sino respecto de terceros (v. gr.
el colectivo de acreedores), lo que se explica porque el interés jurídico que se
pone en movimiento con la acción y las resultas del juicio se radican en éstos y
no en el demandante. Además, la sentencia al revocar el acto reprochable lo
aniquila íntegra y retroactivamente, lo que hace que produzca efectos erga
omnes, afectando a terceros no acreedores. Todo esto ha hecho replantearse la
discusión acerca de la naturaleza y efectos que produce la sentencia que acoge
la revocación.

Se ha señalado con anterioridad que los efectos asociados a las acciones


revocatorias concursales se establecían positiva y expresamente en Chile en la
derogada Ley de Quiebras, la que sancionaba el acto reprochable con la
inoponibilidad a la masa. Esta sentencia era claramente declarativa por lo que
no imponía obligaciones restitutorias ni mandaba pagar sumas de dinero,
devolución de frutos o indemnizaciones de perjuicios761. Hoy la LNPC abandona
el término inoponibilidad en todo el Capítulo VI que regula las acciones
revocatorias concursales, con la sola excepción de la revocabilidad de reforma

760
Art. 3º CC. "Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.

Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren".
761
Esta posición la sigue sosteniendo el profesor Puga hasta hoy (op. cit., p. 472), a pesar de reconocer
los efectos restitutorios que impone, al sostener que "recapitulando, las acciones revocatorias son
acciones personales, de mera declaración de revocabilidad".

584
de los pactos estatutarios, pero tampoco retoma la nulidad como efecto. La
sanción es simplemente la revocación del acto y a ella se asocian obligaciones
restitutorias y prerrogativas para impedir la aniquilación del acto, que reunidas
hace insostenible señalar hoy que la acción revocatoria concursal, en el nuevo
procedimiento concursal chileno, sigue siendo una acción de inoponibilidad.

Sin embargo, los límites y contornos demasiado imprecisos que presenta la


revocación o revocabilidad, en tanto sanción de ineficacia de los actos jurídicos,
es el problema mayor para calificar adecuadamente los efectos que produce la
sentencia que la pronuncia.

En términos simples, la revocación se erige como una sanción de ineficacia


del acto jurídico por cuya virtud el manifestante del acto (si es unilateral) o una
de las partes del contrato (si el acto es bilateral) expresa su voluntad unilateral
de dejar sin efecto el acto o contrato válidamente formado, aniquilándolo por
completo y suprimiendo sus efectos erga omnes. La revocación, entonces, en
los términos en que la ha acogido la teoría general de las ineficacias del acto
jurídico, sería una prerrogativa del autor del acto o de alguna de las partes del
contrato. Dicho de otro modo, no se puede ejercer esta prerrogativa sino
respecto del propio acto o del contrato en que se es parte y que se ha contribuido
a formar. Ergo, jamás un tercero podría revocar el acto o el contrato de otro, lo
que sí sucede precisamente con la revocatoria concursal.

En esos términos la revocatoria concursal no es estricto sensu una acción de


revocación, pero tampoco una de nulidad ni de inoponibilidad. La acción
revocatoria concursal es un mecanismo propio y especial del Derecho concursal
que integra elementos de esas tres ineficacias jurídicas y que genera efectos
restitutorios, reparatorios y sancionatorios.

i. El efecto restitutorio en la sentencia que acoge la revocatoria concursal

585
1062. El profesor PUGA762 hace un interesante ejercicio para descartar que la
revocatoria concursal sea actualmente una acción de inoponibilidad, nulidad,
indemnizatoria o restitutoria. Concluye "recapitulando, [que] las acciones
revocatorias son acciones personales, de mera declaración de revocabilidad".
Es indesmentible que la determinación de una correcta calificación para la acción
revocatoria en la ley actual es una cuestión nada fácil de dilucidar, sin embargo,
no es menos cierto que la actual revocatoria posee elementos de todas las
nombradas, pero, en particular, aparece claramente no ser una sentencia
meramente declarativa, sentencias estas que no son ejecutables o cumplibles
stricto sensu, pues lo que las caracteriza es que la actividad del juez se agota en
la declaración acerca de la existencia o inexistencia de un derecho subjetivo o
relación jurídica que constituye el objeto de la pretensión.

Sostener que se está en presencia de una sentencia meramente declarativa


sería contrariar el tenor literal del art. 292 LNPC que señala expresamente, en
su inciso 1º, que "la sentencia definitiva que acoja la demanda declarará la
revocación solicitada, ordenará la restitución y la práctica de las inscripciones y
cancelaciones que fueren pertinentes. Además, señalará en forma expresa el
monto que el tribunal estime correspondiente a la diferencia de valor entre el acto
o contrato revocado y el valor que considere prevaleciente en el mercado bajo
similares condiciones a las existentes a la época de dicho acto"763.

762
Puga, op. cit., pp. 470 a 472.
763
Art. 292 LNPC. "Sentencia. La sentencia definitiva que acoja la demanda declarará la revocación
solicitada, ordenará la restitución y la práctica de las inscripciones y cancelaciones que fueren pertinentes.
Además, señalará en forma expresa el monto que el tribunal estime correspondiente a la diferencia de
valor entre el acto o contrato revocado y el valor que considere prevaleciente en el mercado bajo similares
condiciones a las existentes a la época de dicho acto.

La parte condenada deberá restituir efectivamente la cosa a la masa y tendrá derecho a la devolución de
lo que hubiere pagado con ocasión del acto o contrato revocado, debiendo verificar ese monto en el
Procedimiento Concursal respectivo, quedando pospuesto el pago hasta que se paguen íntegramente los
créditos de los acreedores valistas. Con todo, el demandado, dentro del plazo de tres días contado desde
la notificación del cumplimiento incidental del fallo, podrá acogerse al beneficio de mantener la cosa en
su patrimonio previo pago de la diferencia señalada en el inciso anterior, debidamente reajustada,
incluyendo los intereses fijados por el juez, desde la fecha de celebración del acto o contrato hasta la
fecha del pago efectivo, una vez que la sentencia se encuentre firme o ejecutoriada.

El tribunal deberá practicar la liquidación de la suma a pagar inmediatamente después de la dictación de


la resolución que se pronuncia sobre el ejercicio de la opción ya indicada. El demandado deberá efectuar
el pago dentro del plazo de tres días contado desde que el tribunal entregue la referida liquidación.

586
El efecto restitutorio de la sentencia que, acogiendo la acción, declara la
revocación del acto reprochable, la transforma en una sentencia de condena
para el deudor y/o tercero demandado, exigible forzadamente, a quien, como se
verá más adelante, se le confiere la prerrogativa de enervar este efecto
restitutorio pagando la diferencia de valor entre el acto o contrato revocado y el
valor que la sentencia considere prevaleciente en el mercado bajo similares
condiciones a las existentes a la época de dicho acto. El efecto restitutorio es
propio de las acciones de dominio (reivindicatoria), de nulidad o de resolución,
mientras que el efecto enervatorio de la sentencia es propio y conocido en la
rescisión por causa de lesión.

1063. La sentencia que acoge la revocatoria concursal, en concreto, es una


sentencia que: 1º. Ordena entregar una especie o cuerpo cierto, sea mueble o
inmueble, por lo que de conformidad con el art. 235 del Código de Procedimiento
Civil, puede llevarse a afecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública si
es necesario (inciso 5º de art. 292 LNPC); 2º. Manda pagar una suma de dinero,
por lo que según el mismo precepto procesal, se cumplirá ordenando, sin más
trámite, hacer pago al actor con los fondos retenidos si los hubiera o procederse
a trabar embargo sobre los bienes del vencido (incisos 1º, 2º y 3º de art. 292
LNPC); 3º. Ordena la ejecución de un acto material con consecuencias reales,
cuando dispone la práctica de las inscripciones y cancelaciones que fueren
pertinentes (inciso 1º de art. 292 LNPC), y 4º. Condena a la restitución de frutos,
pues aunque no lo diga expresamente el art. 292 LNPC, se desprende de la
calidad de poseedor de mala fe, sea del deudor o del tercero contratante,
probado el conocimiento del mal estado de los negocios del deudor al momento
de ejecutar o celebrar el acto o contrato (art. 294 LNPC).

El demandante no podrá oponerse al ejercicio de ese derecho, salvo error de hecho o meramente
numérico del tribunal.

Si la parte condenada no restituyere la cosa o el valor que determine el juez, podrá exigirse el
cumplimiento forzado.

Para los efectos de la valoración de los bienes objeto de la acción, sólo será admisible como prueba el
informe de peritos.

Contra la sentencia definitiva sólo procederá el recurso de apelación, el que deberá interponerse en el
plazo de diez días contado desde la notificación del fallo. Dicho recurso será concedido en ambos efectos
y tendrá preferencia para su inclusión en la tabla, su vista y fallo".

587
ii. La prerrogativa para enervar el efecto restitutorio de la sentencia

1064. El inciso 2º del art. 292 LNPC contempla este efecto que es propio y
disciplinado en la rescisión por causa de lesión, aunque con ciertas
diferencias764. El objetivo concursal es claro: privilegiar la mantención en el
tiempo del acto jurídico válido, en la medida que no se vea perjudicado el
patrimonio realizable.

En efecto, la ley expresa que el demandado, dentro del plazo de tres días
contado desde la notificación del cumplimiento incidental del fallo, podrá
acogerse al beneficio de mantener la cosa en su patrimonio previo pago de la
diferencia de valor entre el acto o contrato revocado y el valor, que determine el
juicio de peritos, prevaleciente en el mercado bajo similares condiciones a las
existentes a la época de dicho acto. Este diferencial de valor deberá ser
depositado en la cuenta corriente del tribunal de la liquidación, debidamente
reajustada y con los intereses que fije el juez, todo ello desde la fecha de
celebración del acto o contrato hasta la fecha del pago efectivo, y una vez que la
sentencia se encuentre firme o ejecutoriada.

Para el efecto anterior, inmediatamente pronunciada, la sentencia manda que


se practique la liquidación de la suma a pagar y es dentro del plazo de tercero

764
CS, 1ª, 22 octubre 2014, Rol Nº 13.553-13, donde el Excmo. Tribunal hace una interesante comparación
entre la acción de rescisión por lesión enorme y la contemplada en el art. 1893 inciso segundo del Código
Civil, concluyendo: "Que es evidente que la acción contemplada en el citado inciso segundo del artículo
1893 del Código Civil, ejercida en autos, sólo resulta procedente si el comprador enajenó el predio a un
valor superior al que pagó, caso en el cual el primer vendedor tiene derecho a que el comprador le
restituya el exceso recibido, pero sólo hasta el valor del justo precio, menos una décima parte, que es lo
que se solicita en autos (cons. 8º). V. También CA Antofagasta, 14 octubre 2009, rol Nº 775-2008. En
relación a las condiciones para ejercer la acción rescisoria por causa de lesión: CS, 3ª, 19 marzo 2015, rol
Nº 24144-2014; CS, 1ª, 14 agosto 2012, rol Nº 2533-2012; CS, 1ª, 15 marzo 2011, Rol 5549-2011; CS. 1ª,
13 octubre 2011, rol Nº 5982-2010. En relación al ejercicio del derecho de opción: CS, 1ª, 14 agosto 2012,
Rol 2533-2012. En relación a la transmisibilidad de esta acción CS. 1ª, 14 agosto 2012, rol Nº 2533-2012.
En relación a la noción de justo precio: CS, 1ª, 16 diciembre 2015, rol Nº 1797-2015; CS, 1ª, 14 agosto
2012, Rol 2533-2012; CS, 1ª, 27 julio 2015, rol Nº 30306-2014; CA Valparaíso, 12 enero 2010, rol Nº 1317-
2009 y CA Concepción, 26 octubre 2009, 442-2009. En Doctrina V. Walker Silva, Nathalie, "Derecho de
opción del contratante vencido en juicio por lesión enorme. Orígenes e interpretación del artículo 1890
del Código Civil", RCHD, 2012, vol. 39, Nº 2, pp. 297-312.

588
día desde que el tribunal entregue la referida liquidación, que el demandado debe
consignar la suma que ésta arroje, sin que el actor pueda oponerse al ejercicio
de ese derecho, salvo error de hecho o meramente numérico del tribunal.

Como se puede apreciar, para hacer efectivo el derecho de oponerse a la


condena a restituir la cosa, debe ejercerse la opción dentro de tercero día desde
que se notifique el cumplimiento, pero previa consignación, dentro de tercero día
también pero desde que se entregue la liquidación, del monto que ésta señale.

iii. El efecto sancionador de la sentencia que acoge la revocatoria concursal

1065. La sanción que trae la sentencia en relación al tercero vencido es el


efecto pospositivo o la subordinación de su crédito más allá de los valistas, lo
que trae de suyo la obligación previa de verificarlo765. El derecho que la ley
confiere al tercero vencido para requerir la devolución de lo que hubiere pagado
con ocasión del acto o contrato revocado, en principio, aparece como una
medida justa o equitativa pues, de otro modo, significaría un enriquecimiento
injusto del colectivo de acreedores. Sin embargo, la medida termina resultando
lesiva y francamente desproporcionada, en aquellos casos en que no resulta
evidente la existencia por este tercero de un actuar de mala fe.

En efecto, al tercero no sólo le afecta la condena a restituir la cosa, sino que


para instar a la devolución de lo que hubiere pagado al deudor, la ley le exige
verificar ese monto en el procedimiento concursal respectivo. Hasta ahí la
situación resulta normal y proporcionada al riesgo de contratar con quien está en
situación patrimonial crítica. El problema está en la posposición de su crédito
pues, en la práctica, lo que la ley hace es condenarlo (en la mayoría de los casos)
a no ser restituido en lo pagado, desde que la posposición del pago hasta que
se solucionen íntegramente los créditos de los acreedores valistas, se traducirá
en una cuasi imposibilidad de ser restituido.

765
Para un análisis general sobre subordinaciones legales de créditos V. Goldenberg Serrano, Juan Luis,
"Los créditos legalmente pospuestos en la ley Nº 20.720", RDUAV, vol. XXVIII, Nº 2, dic. 2015, pp. 91-116.

589
Hay que advertir que el Proyecto no contemplaba en sus inicios esta sanción,
la que fue introducida por requerimiento de la Superintendenta de la época 766.
Lo interesante resultaría de comprender las causas o fundamentos que tiene el
legislador para aplicar esta sanción. Dicho de otro modo, determinando si esta
posposición se causa en el perjuicio a los acreedores o en la mala fe del tercero
(conocimiento del mal estado de los negocios del deudor), podría llegar a
justificarse tan grave medida, cuasi expropiatoria para el tercero contratante.

1066. En ciertas legislaciones concursales comparadas se contemplan estos


casos de posposición de créditos, pero especificando que la causa de ésta se
encuentra en la mala fe que ha podido probarse en el tercero vencido 767. En la
LNPC, sin embargo, no aparece claro si este es el motivo o si lo es el solo
perjuicio que el acto acarrea a los acreedores. No puede descartarse de plano
tampoco que simplemente se trate de una sanción accesoria que impone la
sentencia que acoge la revocatoria.

766
V. Historia de la Ley Nº 20.720, pp. 2221-2222, donde la posposición del crédito del acreedor vencido
por la revocatoria concursal, se integra al Proyecto por petición de la Superintendenta de la época cuya
opinión quedaba planteaba, en la Comisión de Constitución, en los siguientes términos: "Por otra parte,
hizo presente la necesidad de aclarar que el pago del monto verificado por el contratante vencido, en su
caso, quedará pospuesto, ya que de lo contrario, se produciría un beneficio para dicho contratante, quien
podría recuperar lo pagado, a pesar de haber participado en la celebración de un acto revocable. De este
modo, propuso efectuar las siguientes modificaciones en el inciso segundo: 1) Reemplazar la frase 'parte
que obtuvo en juicio' por 'masa'. 2) Agregar, a continuación de la palabra 'acción' y antes del punto
seguido (.), lo siguiente: 'quedando pospuesto el pago hasta que se paguen íntegramente los créditos de
los acreedores valistas'. Adicionalmente, sugirió eliminar, en el inciso quinto, la frase 'de esta última
opción', por cuanto corresponde el cumplimiento forzado tanto para exigir la restitución de la cosa como
su valor. Explicó que el condenado por una acción revocatoria tiene dos opciones, a saber, restituir la cosa
o su valor. En el primer caso, tendrá derecho a la devolución de lo que hubiere pagado con ocasión del
acto o contrato revocado, y ese crédito valista debe ser verificado, quedando pospuesto en el pago,
porque se trata de un condenado a quien se ha beneficiado, para los efectos de la eficiencia del
procedimiento, con la opción indicada. Puntualizó que en el segundo caso, el juez determina el valor de
la cosa en su resolución, conforme a lo dispuesto en el inciso primero de la norma en debate. Expresó que
se hace necesario aclarar que el pago del monto verificado por el contratante vencido, en su caso, quedará
pospuesto. En caso contrario, se produciría un beneficio para el contratante vencido, quien podría
recuperar lo pagado, a pesar de haber participado en la celebración de un acto revocable. Hizo presente
que ya se le está dando la posibilidad de restituir el valor de la cosa y no la cosa. Durante el debate, se
advirtió que la redacción del inciso segundo sugiere que es el Procedimiento Concursal el que deduce la
acción, motivo por el cual el Diputado señor Burgos sugirió eliminar la frase 'a cuyo nombre se dedujo la
acción'. La Comisión acordó acoger las modificaciones propuestas por el Ejecutivo, recogiendo la
sugerencia efectuada por el Diputado señor Burgos. El artículo, con tales modificaciones, fue aprobado
por unanimidad. Participaron en la votación los diputados señora Turres y señores Araya, Burgos,
Mönckeberg y Squella".
767
V. art. 71 Nº 6 de la Ley Concursal española: "Son créditos subordinados: Nº 6º. Los créditos que como
consecuencia de rescisión concursal resulten a favor de quien en la sentencia haya sido declarado parte
de mala fe en el acto impugnado...".

590
Si se razona que el art. 292 LNPC también se inserta en el Título 3 "De las
disposiciones comunes a los dos Títulos anteriores", la primera conclusión
debiera ser que la regla se aplica tanto a los casos de revocabilidad objetiva y
subjetiva, sea de la empresa como de la persona deudora, con lo cual podría
concluirse que la mala fe del tercero contratante del deudor no es una condición
que cause la sanción, ya que en los primeros casos la mala fe se integra a la
acción, tanto respecto del deudor como del tercero; mientras en los segundos, el
acreedor debe probarla en el tercero contratante. Desechado el fundamento
anterior, pudiera justificarse la posposición crediticia en el perjuicio a los
acreedores, pues si el deudor o el tercero contratante acreditan que el acto
ejecutado o el contrato celebrado no produjeron perjuicio a la masa de
acreedores, entonces no prosperará la acción y no habrá lugar ni a la
reintegración de la cosa ni a la sanción pospositiva. Una tercera posibilidad es
concluir que la posposición es una sanción accesoria que trae aparejado el solo
hecho de resultar vencido en el juicio revocatorio concursal. Esta posición se
desprendería de la Historia de la ley en donde en parte alguna se asocia la
subordinación del crédito a la mala fe o al perjuicio a los acreedores, sino que,
por el contrario, se lee claramente que "... ese crédito valista debe ser verificado,
quedando pospuesto en el pago, porque se trata de un condenado a quien se ha
beneficiado, para los efectos de la eficiencia del procedimiento, con la opción
indicada". Dicho de otro modo, la posposición crediticia sería una contrapartida
justa (según la autoridad administrativa) de la opción que le confiere la ley de
retener la cosa, pagando la diferencia de valor que determine la sentencia.

iv. De los incentivos legales a los acreedores para accionar de revocatoria


concursal

1067. El tratamiento de favor que la ley entrega al acreedor que toma la


iniciativa de accionar de revocatoria concursal, a sabiendas que el éxito de su
acción favorecerá al colectivo de acreedores y no a su crédito en particular, al
reintegrarse un activo al patrimonio del deudor en liquidación, se encuentra

591
reflejado en dos institutos: el pago de una recompensa y el reembolso preferente
de las costas procesales y personales del juicio de revocación, ambos tratados
en el art. 293 LNPC768.

α. El Derecho al pago de una recompensa

1068. Todo acreedor, con excepción del que hubiere adquirido su acreencia
con posterioridad al inicio del procedimiento concursal respectivo, que habiendo
demandado de revocatoria concursal y hubiese resultado ganancioso en el juicio,
tiene derecho a que en la sentencia definitiva se le reconozca una recompensa
de hasta un 10% del beneficio que le reporte esta acción al patrimonio del deudor
o a la masa. Nótese que la ley no ha excluido de este beneficio al acreedor que

768
Art. 293 LNPC. "Costas y recompensas. Los acreedores que no sean Personas Relacionadas con el
Deudor, que individualmente entablen las acciones revocatorias concursales en beneficio de la masa y
obtengan la revocación de actos o contratos por sentencia definitiva firme o ejecutoriada tendrán derecho
a que se les pague con los fondos de los Procedimientos Concursales de Reorganización o de Liquidación
todos los gastos del respectivo juicio y los honorarios del abogado patrocinante, los cuales gozarán de la
preferencia del número 1 del artículo 2472 del Código Civil. Además, el acreedor demandante tendrá
derecho a que la sentencia definitiva le reconozca una recompensa de hasta un 10% del beneficio que le
reporte esta acción al patrimonio del Deudor o a la masa. Dicha recompensa no podrá exceder al monto
de su crédito verificado o reconocido, según corresponda, y deberá fijarse en la referida sentencia
definitiva, señalando si será de cargo del Deudor o de la masa, en atención al Procedimiento Concursal
respectivo.

No tendrá derecho a recompensa el acreedor que hubiere adquirido su acreencia con posterioridad al
inicio del Procedimiento Concursal respectivo.

El acreedor que individualmente ejerciere acciones revocatorias en beneficio de la masa deberá notificar
al Liquidador o al Veedor correspondiente para que éste informe a la Junta, dentro del plazo de 30 días
desde que fuere notificado, a efectos que esa instancia determine si se hace parte o no en la acción.

Si la acción fuere ejercida por el Liquidador o el Veedor, o por cualquier acreedor mandatado al efecto
por la Junta de Acreedores, los gastos que irrogue la sustanciación de esta clase de acciones se
considerarán gastos de administración del Procedimiento Concursal respectivo. Asimismo, la sentencia
que se pronuncie condenará en costas a la parte vencida, salvo que el tribunal estimare la concurrencia
de motivo plausible para litigar. Si la parte vencedora fuere el demandante, corresponderá a quien
hubiere ejercido la acción perseguir el pago de las costas que fueren del caso. Si la parte vencedora fuere
el demandado, las costas que fuere pertinente solucionar serán pagadas por la masa como gasto de
administración del Procedimiento Concursal de Liquidación y por el Deudor en un Procedimiento
Concursal de Reorganización.

En el caso que el tribunal rechace por sentencia definitiva firme o ejecutoriada la acción entablada, los
demandantes soportarán los gastos del proceso y los honorarios de los profesionales que intervinieron".

592
es persona relacionada al deudor, aunque sí, como ya se ha dicho, lo priva de
ser reembolsado de las costas del juicio.

Llama la atención que se señale por el legislador que en la sentencia deberá


señalarse, además, si será de cargo del deudor o de la masa el pago de la
recompensa, según el procedimiento concursal respectivo. Lo anterior es
llamativo, por cuanto en ambos procedimientos la restitución de la cosa o valores
incrementa el patrimonio del deudor concursado. No tiene sentido señalar que
será de cargo del deudor el pago en el contexto de un PRED y de la masa si éste
se encontraba en liquidación, pues la masa no es persona jurídica con patrimonio
propio. El patrimonio en liquidación es el del deudor, que no deja de ser dueño
de sus bienes como consecuencia de ésta.

La recompensa que establece la ley es un beneficio que, aunque constituye


siempre fuente de provecho para el colectivo de acreedores, no puede serlo para
el acreedor demandante, pues el legislador impone como límite que la dicha
recompensa no podrá exceder al monto de su crédito verificado o reconocido,
según corresponda. Esta vía es un mecanismo legítimo para un valista cuyo
crédito es modesto o de baja cuantía a fin de instar al cobro del mismo que, en
otras circunstancias, tendría pocas o nulas posibilidades de ser pagado.

β. El reembolso preferente de las costas procesales y personales del juicio de


revocación

1069. El acreedor ganancioso, salvo que se trate de un acreedor que sea


persona relacionada con el deudor, tiene derecho a ser reembolsado de las
costas procesales y personales del juico revocatorio con los fondos del PRED o
del PLED respectivo. Añade el inciso 1º del art. 293 LNPC que estos gastos
gozarán de la preferencia del Nº 1 del art. 2472 del Código Civil, lo que no era
necesario señalar, pues resulta evidente que estos gastos constituyen costas
judiciales que se causan en interés general de los acreedores. Si la acción la
entabla el veedor o liquidador las costas serán siempre consideradas gastos de

593
administración del procedimiento concursal respectivo, por lo que se pagan
administrativamente.

Junto a este beneficio la ley impone una carga y otro beneficio adicional al
acreedor demandante en relación a las costas. En efecto, si resulta victorioso y
fuere condenado en costas el demandado vencido, se le impone al actor la carga
de perseguir su cobro. Si, en cambio, el acreedor demandante fuere condenado
en costas, éstas serán soportadas y solucionadas por la masa como gasto de
administración del PLED y por el deudor en un PRED. En fin, si las resultas del
juicio revocatorio fueran negativas para el acreedor, éste deberá soportar y pagar
los gastos del proceso y de los honorarios de los profesionales que intervinieron,
además, de las costas a cuyo pago haya sido condenado.

γ. Algunas dudas por ausencia de regulación que deja la regla

1070. Varias dudas se presentan en relación al ejercicio de la acción


revocatoria por sus legitimados activos.

La primera dice relación con la inexistencia de límites en relación a los montos


por honorarios profesionales y costas judiciales (por ejemplo, el encargo de
peritajes o informes en derecho cuantiosos) que se causen en el juicio
revocatorio. En particular, esta duda se revela más que pertinente cuando a
pesar de resultar ganancioso, el demandado vencido no es condenado en
costas. Como se vio recientemente, estas costas las asume el patrimonio del
deudor concursado. Hubiese sido prudente y coherente haber establecido una
regla como la del inciso final del art. 908 del Código Civil, que limita el pago de
las expensas que se invirtieron en la defensa judicial a aquellas que se hubieren
ejecutado con mediana inteligencia y economía.

La segunda se presenta en relación a la inexistencia de sanción para el


acreedor que individualmente ejerciere acciones revocatorias en beneficio de la
masa sin notificar al Liquidador o al Veedor correspondiente para que éste
informe a la Junta, dentro del plazo de 30 días desde que fuere notificado, a
594
efectos que esa instancia determine si se hace parte o no en la acción. En
particular, esta duda se legitima cuando resulta ganancioso el acreedor, pero no
obtiene la condena en costas del vencido, gravándose el patrimonio del deudor
con dicho pago. También aquí habría sido lógico y coherente hacerlo asumir las
costas, o parte de ellas, con cargo a su recompensa.

La tercera se presenta en relación al ejercicio de algunas prerrogativas o


facultades procesales como desistirse de la demanda, renunciar a recursos y
plazos, transigir, y otras. Pareciera que frente al desistimiento de la demanda,
ejerciéndose las acciones en el interés colectivo, sea por el veedor, liquidador o
cualquier acreedor que intente la acción revocatoria, la facultad de desistirse de
la acción deducida sólo podría tomarse por los dos primeros, en tanto órganos
del concurso guardianes del interés colectivo y no por el acreedor, a menos de
obtener la aprobación de la Junta. El profesor PUGA, por ejemplo, sigue la lógica
contraria a la expuesta, pues estima que la ley no autoriza al veedor o liquidador
para desistirse, razón de sobra para concluir que no puede hacerlo, mientras que
el acreedor accionante sí podría desistirse porque es titular por derecho propio
de la acción revocatoria769. Las mismas posiciones pueden sostenerse en
relación a la renuncia a recursos y plazos. La facultad del acreedor individual de
transigir los intereses del colectivo de acreedores pareciera estar abierta, en la
medida que la transacción constituye un equivalente jurisdiccional de la
sentencia de término, lo que haría perfectamente aplicables las reglas recién
estudiadas.

b. De los efectos respecto de terceros de la sentencia que acoge la revocación


impetrada

1071. El art. 294 LNPC disciplina los efectos que produce la sentencia que
acoge la acción revocatoria concursal respecto de los terceros que se
denominarán para estos efectos "subadquirentes" a fin de distinguirlos de

769
Puga, op. cit., p. 486.

595
aquellos terceros que contrataron con el deudor770. Se trata, en concreto, de
aquellos que adquieren la cosa de manos de quien contrató con el deudor en el
período sospechoso legal.

El citado precepto prevé una sola regla, lo que, por un lado, facilita la
comprensión de la mecánica de los efectos respecto de los subadquirentes,
aunque, por otro lado, impone al demandante la carga de probar la mala fe del
subadquirente cualquiera sea tipo de acto o contrato que éste haya celebrado
con el cocontratante del deudor. En claro, para que los efectos de la sentencia,
en particular la obligación restitutoria, alcancen a este subadquirente la ley exige
que el acreedor pruebe el conocimiento que éste tenía del mal estado de los
negocios del deudor en liquidación. Aunque la ley no lo diga, esta regla parte de
un presupuesto procesal previo ineludible: para que los efectos de esta sentencia
alcancen al subadquirente debe haber sido notificado de la acción revocatoria, a
fin de que pueda hacer valer sus derechos como tercero ajeno al juicio.

1072. Llaman la atención dos aspectos de esta regla: El primero, la carga


probatoria se traducirá para el demandante de revocatoria en una prueba
diabólica, casi imposible de producir, incluso mediante prueba indirecta. El
segundo es la disposición que sigue a la regla señalada en el art. 294 LNPC,
disposición por cuya virtud se impone al juez pronunciarse en la sentencia
definitiva sobre el valor de los bienes objeto de la revocación, para los efectos
del reintegro a la masa del bien o de su valor por este subadquirente a quien
alcanzan los efectos de la sentencia. A lo anterior se agrega el mandato de
ordenar, en la misma sentencia, la cancelación de la inscripción de los derechos
del demandado vencido y la de los terceros que corresponda, disponiendo la
inscripción de reemplazo a nombre del deudor.

770
Art. 294 LNPC. "Efectos respecto de terceros. La revocabilidad concursal de los actos o contratos
afectará al contratante y terceros, cuando estos últimos conozcan el mal estado de los negocios del
Deudor al momento de ejecutar el acto o celebrar el contrato respectivo. La sentencia definitiva que acoja
la revocación de los actos o contratos que afecten a estos terceros, determinará el valor de los bienes
objeto de la revocación, para los efectos del reintegro a la masa del bien o de su valor. Del mismo modo,
dicha sentencia ordenará la cancelación de la inscripción de los derechos del demandado vencido y la de
los terceros que corresponda y dispondrá la inscripción de reemplazo a nombre del Deudor".

596
Este segundo aspecto, para que resulte coherente y comprensible, debe
clarificarse en relación a la persona del destinatario de la norma.

En concreto, supuesto que sea que la regla de la determinación del valor de


los bienes objeto de la revocación tendría como destinatario natural al
cocontratante del deudor, para el caso que éste no pueda restituir la cosa
precisamente por haberla enajenado al subadquirente, la regla resultaría
difícilmente aplicable, pues la ley contiene una prerrogativa menos gravosa para
éste, desde que le permite pagar el diferencial de valor entre el acto o contrato
revocado y el valor que considere prevaleciente en el mercado bajo similares
condiciones a las existentes a la época de dicho acto, conforme ya fue estudiado
en el inciso 2º del art. 292 LNPC. No escapará a nadie razonable que, ante la
opción de pagar todo el valor de la cosa o el diferencial señalado, el
cocontratante del deudor prefiera pagar el diferencial, para mantener la posesión
de la cosa en manos del subadquirente. En este escenario, nada debería
exigírsele al subadquirente, aunque esté de mala fe, pues no sólo habría
enriquecimiento indebido del patrimonio del deudor en liquidación, además
habría ausencia de causa desde que al no haberse revocado el acto de su
causahabiente, los efectos de la revocatoria no pueden alcanzar al tercero.

Supuesto, ahora, que la norma vaya destinada sólo al subadquirente, la única


forma de hacerla aplicable se produce cuando el acto pasado entre deudor y
cocontratante haya sido a título gratuito, pues aquí el diferencial al que hemos
aludido coincidirá con el valor total de la cosa. Luego, el subadquirente podrá
mantener la cosa en su poder pagando el valor total determinado en la sentencia
(si la adquirió a título gratuito del cocontratante) o el diferencial entre lo que él
pagó al cocontratante y el valor de mercado de la cosa, también señalado en la
sentencia (si la adquirió a título oneroso). Sólo así evitará perder la cosa
adquirida e impedir la cancelación de la inscripción de sus derechos.

597
SECCIÓN VIII DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN Y PAGO DEL PASIVO

I. DE LA DETERMINACIÓN DEL PASIVO

1073. Decretada que ha sido la liquidación de la ED y determinado que ha sido


el activo (o en vías de determinarse y realizarse), el procedimiento que en
paralelo sigue el concurso tiene por lógico fin el de definir entre qué acreedores
se procederá a distribuir el producto de la realización del activo. Para eso, es
menester determinar el pasivo, esto es, definir cuáles acreedores tendrán
derecho a participar de los repartos, determinando en qué calidad y por qué
cantidad concurrirán a ellos, fines para los cuales la LNPC ha establecido reglas
procedimentales que serán estudiadas en esta Sección.

El siguiente esquema podrá ilustrar mejor esta etapa del PLED, en donde se
podrá advertir, y así lo explicaremos en su momento, que la LNPC ha innovado
en relación a la antigua LQ.

598
Del examen del esquema puede avanzarse que la determinación del pasivo se
verifica básicamente en tres etapas: La declaración o verificación de créditos; la
objeción e impugnación de los créditos, y la confección y publicación de la
nómina de los créditos reconocidos.

§1. LA VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS

1074. Se recordará que la resolución que decretaba la liquidación de la ED


(art. 129 Nº 7 LNPC) debía contener la orden de informar a todos los acreedores
residentes en el territorio de la República que tenían el plazo de 30 días contados
desde la fecha de la publicación de la resolución de liquidación, para que se
presentasen con los documentos justificativos de sus créditos, bajo
apercibimiento de ser afectados por los resultados del juicio sin nueva citación.
Del mismo modo, para los acreedores que se hallaban fuera del territorio de la
República, la resolución debía contener la orden de notificarles ésta, por el medio
más expedito posible, para los mismos fines (art. 129 Nº 8 LNPC).

Este llamado que hace la resolución de liquidación significa que todos los
acreedores de la masa, en principio y sin exclusiones, sean éstos valistas,
hipotecarios o privilegiados o preferentes, deben concurrir al tribunal de la
liquidación, dentro de un plazo determinado, cierto y fatal (período de verificación
ordinaria) a hacer valer sus créditos y/o preferencias. Podrán igualmente
presentarse fuera de este plazo y hasta mientras no se haya rendido por el
liquidador la cuenta final de su administración (período de verificación
extraordinaria), con el mismo fin.

1075. La forma y modo en que concurrirán los acreedores al pago de sus


acreencias dependerá de la existencia de su crédito y de la preferencia que
invoquen. En este último punto la LNPC ha reenviado su tratamiento a las reglas
contenidas en el Código Civil (arts. 2470 y siguientes), reglas denominadas De
la prelación de créditos.

599
Lo anterior confirma que todos los acreedores, en principio, gocen o no de una
preferencia, deben atender el llamado del tribunal y concurrir a verificar sus
créditos. Aplicación del principio de la par conditio creditorum.

El reconocimiento del crédito por la vía de la declaración o verificación de los


mismos no sólo es necesario para participar de los repartos y percibir los pagos
que efectúe el liquidador como consecuencia de la realización de los bienes del
deudor, sino también para que el acreedor ejerza cualquier derecho como
miembro de la Junta de Acreedores.

Mientras no se haya procedido al reconocimiento del crédito, vía verificación,


su crédito no es todavía parte de la masa pasiva y el acreedor no puede participar
en las Juntas de Acreedores ni con derecho a voz ni menos a voto. No podrá, en
síntesis, ejercer ningún derecho mientras no se haya producido el
reconocimiento del crédito, pues el acreedor todavía no es parte del concurso.
Veremos que en ciertos casos la sola verificación, aun cuando penda su
reconocimiento, sea porque el crédito haya sido objetado o impugnado, puede
permitir al acreedor verificante participar de las Juntas aunque sin derecho a
voto.

No ha querido o previsto el legislador concursal chileno que los acreedores


puedan participar de la liquidación del deudor en la forma que, por ejemplo, el
Derecho concursal español contemporáneo ha permitido hacerlo, esto es,
mediante una comunicación simple, o por medios electrónicos, del crédito y sus
documentos justificativos a la administración concursal, reservando la
verificación material o comparecencia en el procedimiento judicial sólo para
aquellos que quieran participar activamente en el mismo, únicos habilitados para
ejercer de ese modo las prerrogativas asociadas, esto es, tener acceso a los
autos y documentación del concurso, impugnar las resoluciones judiciales o las
decisiones del liquidador. Lo anterior habría significado una mayor economía de
costos, en particular, para aquellos acreedores valistas o cuyos montos sean
poco significativos, los que ineludiblemente deben incurrir en ingentes costos
procesales (v. gr. abogados patrocinantes), aunque regularmente su posibilidad
de recuperar los créditos no pase de ser una ilusión.

600
1076. En Chile verificar o declarar un crédito son expresiones sinónimas. Sin
embargo, la verificación parece ser un procedimiento que comienza con la
declaración o insinuación del mismo y culmina con su reconocimiento. En ese
contexto crédito verificado no es sinónimo de crédito declarado o insinuado, sino
propiamente de crédito reconocido. Como sea, tradicionalmente verificar un
crédito se ha entendido como el acto jurídico procesal en virtud del cual los
acreedores concurren al juicio de liquidación haciendo presente la acreencia de
la que son titulares y que se les adeuda por el deudor alegando, si lo tuvieren,
algún privilegio o preferencia para su cobro. El profesor PUGA la define como
"aquella demanda que interpone un acreedor en el proceso concursal de
liquidación contra los demás acreedores y el deudor, mediante la cual reclama
su derecho a ser admitido en juicio y a participar en los repartos que efectúe el
liquidador en la preferencia que le corresponda771".

Procesalmente podemos decir que a través de la verificación el acreedor pasa


a ser parte en el PLED, por lo que ya puede realizar peticiones o participar del
juicio y de las Juntas de acreedores.

A. Naturaleza jurídica de la verificación

1077. Para algunos autores la verificación es una verdadera demanda civil y


ejecutiva772. Esta aseveración, que veremos si puede o no mantenerse hoy con
la LNPC, se justificaba porque procesalmente la verificación se concretaba en
un escrito que, bajo la vigencia de la LQ, a pesar de que dicho precepto daba en
tres ocasiones la calidad de simple solicitud a la verificación, debía reunir en
concepto de la doctrina todos los elementos de una demanda, por lo que debían
observarse los requisitos del art. 254 del Código de Procedimiento Civil y también
los requisitos especiales que el antiguo art. 133 establecía773, en los cuales se

771
Puga, op. cit., p. 357.
772
Ibid., p. 352.
773
Art. 133 LQ. "En la solicitud que se presente, los acreedores indicarán, para los efectos del artículo 131,
lo que se les deba por concepto de capital e intereses y acompañarán los títulos justificativos de sus
créditos así como su subordinación, si ésta existiese, debiendo entregar en secretaría dos copias simples

601
hacía remisión a los incisos 3º, 4º y 5º del art. 31 del Código Procesal
mencionado, requisitos exigibles no a la demanda en particular, sino a todo
escrito en general.

Hoy, el legislador concursal en su redacción (art. 170 LNPC774) eliminó toda


referencia no sólo a la palabra "solicitud" de la LQ, sino al renvío a los incisos
señalados del art. 31 del Código de Procedimiento Civil.

El debate acerca de la naturaleza jurídica de la verificación parece estar,


nuevamente, abierto.

a. ¿Continúa de ser la verificación de créditos una demanda judicial?

1078. Dicho está que la LNPC eliminó, en materia de verificación, toda


referencia que se contenía en la antigua LQ a la palabra "solicitud" y a las
exigencias de acompañar tantas copias cuantas sean las partes a quienes debe
notificarse la providencia que sobre el escrito de verificación recaiga. La primera
de las omisiones reabre el debate acerca de si la verificación de créditos continúa
o no siendo una demanda judicial. La segunda se mantiene en la medida que la
verificación siga teniendo como soporte material un escrito judicial, lo que hoy ya
no es la regla general, sino la excepción775. Desgraciadamente con ocasión de

de la solicitud y de sus anexos. Se aplicará, respecto de las copias de la solicitud y de sus anexos, lo
preceptuado en los incisos tercero, cuarto y quinto del artículo 31 del Código de Procedimiento Civil".
774
Art. 170 LNPC. "Verificación ordinaria de créditos. Los acreedores tendrán un plazo de treinta días
contado desde la notificación de la Resolución de Liquidación para verificar sus créditos y alegar su
preferencia ante el tribunal que conoce del procedimiento, acompañando los títulos justificativos del
crédito e indicando una dirección válida de correo electrónico para recibir las notificaciones que fueren
pertinentes.

Vencido el plazo señalado en el inciso anterior, dentro de los dos días siguientes, el Liquidador publicará
en el Boletín Concursal todas las verificaciones presentadas".
775
Lo que también puede ser debatido como consecuencia de la ley Nº 20.886 (en vigor desde el 18 de
junio de 2016) que modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los
procedimientos judiciales. En particular el art. 5º de esta ley prescribe que el ingreso de las demandas y
de todos los escritos se hará por vía electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial y que los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta
electrónica inmediatamente. Por el art. 6º se dispone la forma de presentarse los documentos que se
acompañan a la demanda o escrito.

602
la discusión de esta disposición en el Congreso Nacional que discutió el Proyecto
de la LNPC, no hubo discusión ni comentarios sobre este punto, por lo que se
desconocen las razones específicas que motivaron la supresión.

El profesor PUGA ha dado múltiples razones para sostener que el acto de la


verificación debe calificarse como una demanda judicial776. En el orden formal o
procedimental sostiene que corroboran el mantenimiento de esta calificación: el
que se notifique por avisos (sic); el que interrumpa la acción de cobro respectivo;
el que la expresión "solicitud de verificación" (sic) excede al de un mero escrito
y se homologa al concepto de pretensión; el empleo de la voz "impugnar" del
que resultaría incoherente sostener que en un juicio de ejecución la objeción de
la empresa deudora sea la demanda. En cuanto al fondo, funda su calificación
en que "el único acto procesal por el cual el acreedor en particular ejerce su
acción de cobro, el único por el que se afirma una pretensión, el único por el que
se reclama la tutela judicial y el único por el cual el acreedor deviene
definitivamente parte y beneficiario del proceso concursal de liquidación, es por
la solicitud de verificación777".

Sin embargo, no es menos cierto que, en el orden formal, toda resolución que
se pronuncia sobre un escrito judicial debe notificarse (y en el caso de la
verificación se publica en el BC el acto mismo de verificación, como la resolución
que se pronuncia sobre ella); que no sólo la presentación de una demanda
judicial interrumpe civilmente la prescripción de una acción; como tampoco que
sólo por una demanda se pueda afirmar una determinada pretensión. Es cierto
que en el PLED sólo a través de la verificación el acreedor puede cobrar su
acreencia, afirmando su pretensión, para obtener la tutela judicial y poder ser
parte y beneficiario en el procedimiento colectivo, pero no por eso —
necesariamente— debería calificarse como demanda judicial al acto que
persigue esos fines.

La cuestión que se plantea no es nueva ni es fácil de solucionar. Formalmente,


una demanda judicial "es una entre varias decisiones que puede adoptar quien

776
Puga, op. cit., pp. 354 a 358, aunque también expresa que es "una verdadera demanda impropia" (p.
356).
777
Puga. ibid., p. 356.

603
se considera titular de un derecho que ha sido lesionado778". En el concurso, la
verificación es un acto jurídico-procesal que tiene por fin hacer parte al acreedor
del procedimiento colectivo de liquidación, pero ello no conduce necesariamente
a sostener que su real naturaleza jurídica, sobre todo con la nueva redacción de
la LNPC, sea la de una demanda judicial.

1079. En Francia, por ejemplo, la doctrina y jurisprudencia contemporáneas


también se han planteado la cuestión, y han consensuado, en su gran mayoría,
en que su naturaleza es la de una demande en justice779. Sin embargo, es muy
interesante la posición del profesor LE CORRE (sobre la base de lo que había
sostenido antes el profesor SOINNE) que plantea que la verificación (déclaration
de créance) no es una demanda judicial "es un acto conservativo del crédito que
produce los efectos clásicamente asociados a una demanda judicial 780", "en
virtud de un texto especial781". Esta posición de la citada doctrina francesa se ha
desarrollado con más fuerza todavía a partir de la modificación del art. L. 622-24
del Code de commerce nacido de la Ordonnance de 2014 que, al igual que
nuestra LNPC, ha permitido al deudor (en el PRED) "declarar" créditos por el

778
Bordalí, Cortez y Palomo, op. cit., p. 106. Estos autores definen la demanda como "el acto procesal de
parte, que contiene la pretensión fundada del demandante de que se le otorgue una determinada tutela
jurisdiccional mediante la sentencia" (p. 107).
779
Aunque stricto sensu en Francia la expresión demande en justice es más general y revela, en algunos
casos, hipótesis de simples peticiones al órgano jurisdiccional. Para el análisis clásico: V. Ghozy, Alain,
«Nature juridique de la production des créances dans les procédures de règlement du passif», RTD com.,
1978, pp. 2 y ss.; Jeantin, Michel, «Nature juridique de la déclaration des créances et conditions dans
lesquelles une telle déclaration peut être effectuée par une autre personne que le créancier», Bull. Joly
stés, 1 de febrero de 1994, Nº 2, pp. 196 y ss. La jurisprudencia de la Corte de Casación francesa ha
sostenido constantemente esta calificación: V. Tres interesantes sentencias de la sala comercial de 1993
se refirieron precisamente a la naturaleza jurídica: Cass. comm., 14 de diciembre de 1993, Pourvoi, Nº 93-
12543; Pourvoi Nº 93-2023 y Pourvoi Nº 93-2024, comentados por Jeantin, précit.; RJDA 1/94, p. 12, concl.
M.-C. Piniot; JCP E 1994, II, 573, note M.-J. Campana et J.-M. Calendini; JCP G 1994, II, 22200, note J.-P.
Rémery; Rev. Banque 1994, Nº 547, p. 93, obs. J.-L. Guillot; Rev. sociétés 1994, p. 100, note Y. Chartier;
RTD com. 1994, p. 367, obs. A. Martin-Serf. Para otro análisis: V. Soinne, Bernard, «La double nature de la
déclaration des créances», Rev. Banque, 1993, pp. 94 y ss.
780
Le Corre, Pierre-Michel, «Vers une nouvelle analyse de la déclaration de créance», Gaz. Pal, 21 de julio
de 2015, Nº 202, pp. 5 y ss. Intervention au colloque de Colmar du 5 juin 2015 organisé par l'École des
avocats du Grand Est, sous la direction scientifique de Jean-Luc Vallens. Para este autor se trata de un
acto conservativo por el cual el acreedor se dirige al liquidador (mandataire de justice) para que recurra
por su cuenta al juez a fin de que resuelva admitiendo los créditos verificados. V. Del mismo autor:
«L'Ordonnance du 12 mars 2014 et les modifications affectant la déclaration et la vérification des
créances», Gaz. Pal., 8 de abril de 2014, Nº 98. Contra : Saint-Alary-Houin, op. cit. (n. 57), p. 465, para
quien todavía constituye una demanda judicial. V. También: Teboul, Georges, «La déclaration des
créances: actualité et perspectives», Gaz. Pal., 23 de febrero de 2016, Nº 8, pp. 21 y ss.
781
Esta expresión se la asocia la profesor Pérochon (Perochon, op. cit. (n. 57), p. 704.

604
acreedor782, quien si comparte la declaración hecha por su deudor queda exento
de la obligación de verificar. Reflexiona el profesor LE CORRE, para reflejar el
contrasentido de considerar a la déclaration de créances como una demanda
judicial, en los siguientes términos: "que el deudor pueda interponer una
demanda judicial con el propósito de defender los intereses de su acreedor, y
consecuencialmente actuar contra su propio interés, contraría además las reglas
de procedimiento. Estas últimas no reconocen las demandas judiciales
masoquistas. Para accionar, es necesario un interés actual. Entonces
autoflagelarse no constituye un interés actual783". Además, se sostiene que si por
el art. L.622-25-1 del mismo Código, el legislador ha sentido la necesidad de
señalar expresamente que la déclaration de créance interrumpe la prescripción,
es porque precisamente ya no equivale más a una demanda judicial. Lo mismo
puede decirse de cierta doctrina en Italia que relegan la verificación a una simple
"declaración de voluntad de aquel que afirma ser titular de un derecho de crédito
para ser admitido a concurrir, en función de una suma y de una (eventual) razón
prelatoria, en el reparto del activo líquido del concurso y consiguientemente, ser
admitido a formar parte de aquel grupo organizado de acreedores, cuyo voto es
presupuesto de homologación del convenio, eficaz también para los acreedores
no insinuados en el pasivo784".

1080. Supuesto el hecho que su naturaleza responda a la de una demanda


judicial, sin embargo, no la transforma en una demanda ejecutiva, es decir en un
acto jurídico procesal de parte cuyo objetivo es obtener el pago de una deuda
indubitada, de que da cuenta un título ejecutivo, por medio de la realización de
los bienes del deudor. Pensamos así, de partida, pues no necesariamente debe
de hacerse valer un título de esta naturaleza para verificar, por lo que tampoco
es necesario preparar la vía ejecutiva si no se dispone de él; enseguida, el
examen de admisibilidad de los títulos justificativos del crédito no la hace stricto
sensu el juez en el procedimiento concursal, sino los demás acreedores, el

782
En Francia el Código de Comercio lo considera una presunción de representación. El inciso 3º del art.
L. 622-24 dispone que «Lorsque le débiteur a porté une créance à la connaissance du mandataire
judiciaire, il est présumé avoir agi pour le compte du créancier tant que celui-ci n'a pas adressé la
déclaration prévue au premier alinéa».
783
Ibidem.
784
Jaeger, Nicola, Il fallimento e le altre forme di tutela giuridizionale, Milano-Italia, Casa editrice Dr.
Francesco Vallardi, 1964, pp. 196-197.

605
deudor o el liquidador a través de la mecánica de las objeciones e
impugnaciones, las que resuelve sí el juez; finalmente, tampoco el juez de la
liquidación ordena despachar mandamiento de ejecución y embargo cuando se
pronuncia sobre la verificación, si la considera admisible.

Como se puede apreciar las dudas persisten en orden a considerarla como


una demanda judicial de cobro de un crédito o derecho indubitado, cuyo fin es
poner en movimiento una pretensión de condena785. Habría que concluir que,
supuesto sea una demanda, no se trata de aquella que constituye el acto
iniciador del proceso. El acto iniciador es la demanda de liquidación de uno o
varios acreedores, sin embargo, éste o éstos, igual están obligados a verificar
sus créditos en la oportunidad que corresponda.

Si nos alejamos de la idea de una demanda judicial, la verificación de un crédito


más se acerca a la noción de carga procesal que se impone a aquel que quiere
participar del procedimiento colectivo y beneficiarse de su participación, pues la
verificación no deja de tener un carácter facultativo, los acreedores no están
obligados a participar en el procedimiento concursal, de manera que contra su
voluntad no pueden ser tenidos en cuenta.

Asumiremos, entonces, con todos los reparos señalados, en adelante y para


efectos prácticos, que la verificación es una demanda judicial.

b. ¿Quién debe verificar?

1081. En principio la demanda de verificación debe efectuarse por quien es el


titular del crédito que se invoca anterior a la fecha de apertura del concurso
(crédito en la masa), quien deberá hacer la designación de un abogado
patrocinante y apoderado, conforme lo prescribe el art. 1º de la Ley N 18.120,
sobre Comparecencia en Juicio. Puede también presentarse por un mandatario

785
Bordalí, Cortez y Palomo, op. cit., pp. 100-101.

606
judicial designado previamente y al efecto por el titular del crédito, en cuyo caso
puede él mismo asumir el patrocinio y poder o conferirlo a otro.

Fuera de estas hipótesis evidentes relativas al mandato ad litem o judicial


exigidas para la primera presentación de cada parte o interesado en asuntos
contenciosos o no contenciosos ante cualquier tribunal de la República y para
seguir participando en la instancia jurisdiccional, la cuestión interesante que se
plantea, y que se relaciona directamente con la naturaleza jurídica del acto de la
verificación, está ligada al contenido del poder de representación, del mandato
ad agendum, para las personas que han recibido de la ley o de la convención el
poder de representar a otra.

En efecto, si se trata de una demanda judicial, en ciertas hipótesis el mandato


de representación deberá señalar expresamente la facultad del mandatario para
verificar un crédito del mandante, mientras que en otras el mandatario o
representante está investido de dichas facultades por la propia ley. Habrá que
distinguir claramente entre la figura del administrador y de su representante legal.

En ciertas estructuras societarias como una sociedad de responsabilidad


limitada o una sociedad colectiva habrá, además, que distinguir si se ha
nombrado o no administrador por el pacto social o fuera de él, y el contenido de
las facultades que se le han entregado o no la representación judicial de los
intereses sociales. En el caso de Sociedades Anónimas al gerente o gerente
general en su caso, corresponderá la representación judicial de la sociedad (art.
49 LSA), mientras que es el Directorio quien la administra y quien la representa
judicial y extrajudicialmente y para el cumplimiento del objeto social, lo que no
será necesario acreditar frente a terceros (art. 40 LSA). Todo otro que se
presente a verificar por la S.A. y en su nombre, deberá expresamente estar
facultado para ello por los órganos competentes de la compañía.

607
B. Clases de verificación

1082. La verificación puede ser ordinaria o extraordinaria y la diferencia


fundamental entre una y otra radica en que la primera se realiza dentro del
llamado período de verificación ordinaria, que hoy es un plazo fatal de 30 días
hábiles contados desde la notificación en el BC de la sentencia de liquidación.
Fatal que es, este plazo vence con su sola llegada, sin necesidad de que el
tribunal así lo declare. De hecho el art. 172 de la LNPC deja establecido que el
cierre del período de verificación ordinario se produce de pleno derecho, por la
sola llegada del plazo, lo que reafirma su carácter de fatal786.

El período de verificación extraordinaria, en cambio, corre desde el término del


período de verificación ordinaria hasta que se encuentre firme la resolución que
aprueba la cuenta final del liquidador, tal como lo establece el art. 179 LNPC787.

C. Tipos de acreedores para los efectos de la determinación de pasivo

1083. Decíamos que, en principio, todos los acreedores debían verificar sus
créditos, inclusos los preferentes y privilegiados, pues finalmente estos se
pagaban en el juicio de liquidación, aunque pudieran ejecutar individualmente al
deudor. Estos acreedores que deben verificar son los denominados acreedores
en la masa, es decir, aquellos cuyas acreencias son anteriores a la sentencia de
liquidación.

786
Art. 172 LNPC. Término del período de verificación ordinaria de créditos. Vencido el plazo de treinta
días indicado en el artículo 170 se entenderá de pleno derecho cerrado el período ordinario de verificación
de créditos, sin necesidad de resolución ni notificación alguna. Sin perjuicio de lo anterior, dentro de los
dos días siguientes de vencido el plazo señalado, el Liquidador publicará este cierre en el Boletín
Concursal, junto con el listado de todos los créditos verificados con sus montos y preferencias alegadas.
787
Art. 179 LNPC. De la verificación extraordinaria de créditos. Los acreedores que no hayan verificado
sus créditos en el período ordinario, podrán hacerlo mientras no esté firme y ejecutoriada la Cuenta Final
de Administración del Liquidador, para ser considerados sólo en los repartos futuros, y deberán aceptar
todo lo obrado con anterioridad.

Los créditos verificados extraordinariamente podrán ser objetados o impugnados en conformidad al


procedimiento establecido en los artículos 174 y 175, dentro del plazo de diez días contado desde la
notificación de su verificación en el Boletín Concursal.

608
Los acreedores de la masa, en cambio, se pagan administrativamente, es
decir, no deben verificar sus créditos. Son de este tipo, aquellos cuyos créditos
son posteriores a la resolución de liquidación, de ahí que también se les
denomine acreedores contra la masa. Se trata generalmente de créditos que
contrae el liquidador en el interés general de los acreedores y del concurso y se
originan por gastos de la liquidación, por ejemplo, los honorarios del liquidador y
los de algunos sus asesores técnicos o los gastos en que incurra el liquidador
para poner a disposición de la masa los bienes del deudor o que se irroguen para
mantenerlos en estado, como cuando se contrata una bodega en que se guardan
las cosas incautadas al deudor, o cuando se contrata un préstamo a fin de hacer
frente a estos gastos o se mantiene el suministro necesario para que la ED
continúe sus actividades económicas.

Dado que la masa no existe como persona jurídica, las denominaciones


antedichas no son jurídicamente correctas, pero su uso ha permanecido en el
tiempo.

D. Efectos de la verificación

1084. Tratándose de la verificación ordinaria, los efectos que ésta produce se


pueden resumir en tres: Primero, los créditos verificados ordinariamente que no
se objeten o impugnen dentro del plazo que la ley establece, o que impugnados,
las impugnaciones sean desestimadas por el tribunal, se tendrán por
reconocidos y se agregarán a la nómina respectiva llamada nómina de créditos
reconocidos; Segundo, al verificar, el acreedor pasa a ser procesalmente parte
en el PLED lo que implica que puede efectuar peticiones en el juicio y concurrirá
con plenos derechos a las Juntas de Acreedores, una vez reconocido el crédito;
Tercero, los acreedores verificantes tienen derecho a participar en los repartos
que el liquidador vaya realizando.

Tratándose de la verificación extraordinaria, a los efectos ya señalados se


deben agregar dos: El acreedor que verifica extraordinariamente podrá solicitar

609
que se haga reserva de dineros cuando en ese momento se esté realizando un
reparto; y, tratándose de dividendos ya pagados, aun cuando no tendrán derecho
a que se les entregue dinero por ellos, tendrán preferencia en los repartos futuros
respecto de aquellos acreedores de su misma categoría.

§2. LA OBJECIÓN E IMPUGNACIÓN DE LOS CRÉDITOS VERIFICADOS

1085. Como el PLED es un procedimiento de tutela colectiva del crédito, el


legislador tanto de la LNPC como el de la antigua LQ, ha procurado la
participación de todos los intereses involucrados (acreedores, deudor,
liquidador) buscando siempre las maneras de evitar las exacciones indebidas en
el patrimonio del deudor y el rompimiento de la igualdad entre los acreedores,
asegurando que los créditos que se paguen sean los que efectivamente se
adeuden y que las preferencias que se invocan sean reales y demostrables.

Ello explica que, necesariamente, en el procedimiento de verificación deba


tener cabida una etapa en la cual el deudor, el propio liquidador o cualquiera de
los acreedores observen, sea objetando o en su caso impugnando, los créditos
o preferencias que se invoquen por los demás acreedores. Esta etapa garantiza
que se pueda discutir la existencia de los créditos, su monto y las preferencias
que se alegan y que pueda finalmente el juez de la liquidación intervenir, si fuere
necesario, a fin de resolver con autoridad de cosa juzgada la validez formal y de
fondo del crédito que se verifica. Esta es lo que llamaremos fase o período de
observación de los créditos verificados. Esta fase o período de observación de
créditos se desarrolla ante el juez de la liquidación, aunque stricto sensu éste no
adquiere un rol activo sino al momento de fallar las eventuales objeciones que
se presenten.

En otras legislaciones esta fase se desarrolla ante el liquidador y las


objeciones, al igual que la declaración o insinuación de los créditos propiamente
tal, se dirigen directamente al administrador concursal, quien es el encargado de
verificar (de ahí que la verificación sea un acto del liquidador) la conformidad de

610
los mismos, y concluye con una informe de sus conclusiones bajo la forma de
una lista o nómina de créditos verificados y una propuesta de decisión al juez del
concurso788. La verificación a cargo del liquidador puede ir precedida de una pre-
vérification que es una etapa en la cual el liquidador interviene informando al
acreedor los capítulos de reproche que se le han formulado a su declaración de
crédito, invitándolo a discutir los fundamentos de la oposición, de manera que si
no reacciona el acreedor a esta invitación, se le priva del derecho de reclamar la
proposición que hace el liquidador al juez del concurso acerca de la nómina de
créditos reconocidos789.

Como se verá más adelante la LNPC ha seguido esta fórmula distinguiendo en


esta fase una etapa de objeciones con intervención directa del liquidador (pre-
vérification) y una de objeciones donde interviene el juez del concurso.

Si no hay objeciones al crédito verificado o si, finalmente, el juez de la


liquidación rechaza la impugnación, éste pasará a quedar reconocido
(automáticamente) y el acreedor pasará a formar parte del procedimiento
pudiendo ejercer a plenitud sus derechos. El crédito así reconocido se agregará
a la nómina de créditos reconocidos (NCR). Si, por el contrario, se acoge la
impugnación por sentencia firme, el crédito saldrá de la liquidación cuando el
reproche que se le haya formulado es la existencia misma del crédito y no podrá
participar de los repartos de fondos; o, en su caso, quedará reducido a la
cantidad que haya fijado la sentencia, participando en esa proporción en los
repartos. Si lo que se reprochó al crédito no fue el monto sino la preferencia que
se alegaba, será la sentencia la que determinará si ésta existe o no y en uno u
otro caso el lugar privilegiado que tendrá en los mismos repartos.

1086. En consecuencia, y a diferencia de lo que sucedía con la LQ, la LNPC


ha consultado dos fases en la etapa de las observaciones que se hagan al crédito
verificado por un acreedor. Las denominadas objeciones, que pasarán a ser
impugnaciones propiamente tales, siempre y cuando no sean subsanadas por el
acreedor verificante.

788
En Francia se regula en el art. L.641-4 del Code de commerce, para el caso de la liquidación judicial.
789
En Francia: arts. L.622-7 y L.622-27 del Code de commerce.

611
A. La objeción al crédito verificado

1087. La LNPC innovó en esta materia al contemplar un procedimiento previo


a la calificación de impugnado que pudiera recibir un crédito declarado, similar al
ya aludido procedimiento de pre-vérification del Derecho concursal francés. Por
medio de éste se permite deducir fundadamente objeciones a la verificación,
tanto sobre la existencia o monto del crédito como sobre las preferencias
alegadas. Aunque un poco confuso, se ha previsto que en este procedimiento de
objeciones, que dura diez días y que se inicia desde que vence el período de
verificación ordinario, el liquidador, los acreedores y/o el deudor puedan formular
observaciones a los créditos verificados; y el liquidador, sin un procedimiento
previo y sin intervención judicial, pueda arbitrar las medidas necesarias para que
se subsanen esos capítulos de reproche, obteniendo el debido ajuste entre los
acreedores o entre éstos y el deudor, todo ello dentro de los diez días señalados.
Así lo prescribe el art. 174 LNPC790 que, aclara, en todo caso, que las objeciones
se presentarán ante el tribunal que conoce del procedimiento.

1088. Bajo la vigencia de la LQ el art. 135 en relación con el art. 141,


establecían un procedimiento más claro y sencillo, pero que abría innumerables
incidencias en el juicio de quiebras, tantas como impugnaciones se efectuaban.
En efecto, cada impugnación imponía al síndico hacer un prolijo examen de los
créditos que se presentaban a la verificación y de las preferencias alegadas,
investigando su origen, cuantía y legitimidad por todos los medios a su alcance.
Sólo en el caso que no encontrare justificado el crédito o la preferencia

790
Art. 174 LNPC. "Objeción de créditos. Los acreedores, el Liquidador y el Deudor tendrán un plazo de
diez días contado desde el vencimiento del período ordinario de verificación para deducir objeción
fundada sobre la existencia, montos o preferencias de los créditos que se hayan presentado a verificación.

Las objeciones señaladas anteriormente se presentarán ante el tribunal que conoce del procedimiento.
Expirado el plazo de diez días que se indica en el inciso anterior sin que se formulen objeciones, los
créditos no objetados quedarán reconocidos. Asimismo, vencido dicho plazo, y dentro de los tres días
siguientes, el Liquidador publicará en el Boletín Concursal todas las objeciones presentadas,
confeccionará la nómina de los créditos reconocidos, la acompañará al expediente y la publicará en el
Boletín Concursal".

612
reclamada, le imponía la ley al síndico deducir la demanda de impugnación
correspondiente. Cada impugnación sea que la dedujera el síndico, algún
acreedor o el fallido se tramitaba en cuaderno separado y se notificaba al
demandado personalmente o en la forma prescrita en el art. 44 del Código de
Procedimiento Civil, disponiéndose de seis días fatales para responder. En lo
demás, se aplicaba el procedimiento incidental del mismo Código Procesal, es
decir, se recibía la impugnación a prueba (8 días) cuya resolución se notificaba
por el estado diario y recién ahí, ésta quedaba en estado de ser fallada.

Como puede advertirse de la lectura del art. 174 LNPC, el nuevo legislador
concursal ha creído más eficiente dotar al liquidador de facultades bastantes
para arbitrar las medidas necesarias para subsanar las objeciones, sin
necesidad de abrir incidencias frente a cada objeción. Ante la negativa del
acreedor de admitir los capítulos de objeción que se formulen a su crédito o
preferencia, recién ahí el crédito verificado se entenderá impugnado y la
impugnación será resuelta por el tribunal de la liquidación en audiencia única,
según lo señala el art. 175 LNPC.

Claramente el nuevo legislador concursal tomó nota de que las impugnaciones


bajo la antigua LQ permitían una demora descomunal del juicio de quiebras
(piénsese que dependía del impugnante notificar su impugnación al acreedor
verificante, lo que a veces nunca hacía), de modo tal que quiso evitarlo con este
mecanismo de las objeciones, el que aun cuando se muestra desprovisto de
formas, se espera que sea eficiente en su puesta en marcha.

B. La impugnación del crédito verificado

1089. Ha quedado dicho que bajo la vigencia de la LQ el art. 135 en relación


con el art. 141, establecían un procedimiento más claro y sencillo para objetar
créditos verificados aunque esto permitía innumerables incidencias que

613
dilataban en extremo el juicio de quiebras. El art. 137 LQ791 regulaba, además,
cuándo correspondía al síndico, a los acreedores y al fallido impugnar, y los
efectos que esta impugnación producía sobre todo en relación a los repartos que
se estaban efectuando.

La LNPC, como ya también ha quedado dicho, califica de impugnado sólo a


aquel crédito que habiendo sido objetado, el acreedor verificante no ha
subsanado las objeciones formuladas. Esta idea de impugnación se desprende
del art. 175 y sobre eso podemos definirla como la calificación jurídica que
adquiere la objeción de un crédito cuando el acreedor verificante no ha
subsanado los capítulos de reproche que se le han formulado, créditos que
pasan a integrar la nómina de créditos impugnados que se agrega al expediente,
y cuya resolución corresponde al juez de la liquidación en una audiencia única
que se realiza para el efecto792.

791
Art. 137 LQ. "El síndico, los acreedores y el fallido podrán interponer demanda de impugnación contra
los créditos, desde el momento en que se haya agregado a los autos la respectiva solicitud y hasta quince
días después de notificada la resolución queda por cerrado el procedimiento de verificación.

El síndico y los acreedores podrán deducir demanda de impugnación, también dentro del mismo plazo,
en contra de las preferencias reclamadas. En el caso de los créditos subordinados, las demandas de
impugnación relacionadas con tal subordinación sólo podrán ser deducidas entre los acreedores a quienes
afecta la respectiva subordinación. Sin perjuicio de lo anterior, el síndico, los demás acreedores y el fallido,
pueden impugnar los créditos y preferencias en conformidad a las reglas generales vigentes. La
tramitación de la demanda de impugnación, referida a la subordinación, no impedirá el reparto a los
demás acreedores comunes no comprendidos en la subordinación respectiva".
792
Art. 175 LNPC. "Impugnación de créditos. Si se formulan objeciones, el Liquidador arbitrará las medidas
necesarias para que se obtenga el debido ajuste entre los acreedores o entre éstos y el Deudor, y se
subsanen las objeciones. Si no se subsanan las objeciones deducidas, los créditos objeto de dichas
objeciones se considerarán impugnados y el Liquidador los acumulará y emitirá un informe acerca de si
existen o no fundamentos plausibles para ser considerados por el tribunal.

El Liquidador acompañará la nómina de créditos impugnados conjuntamente con su informe al tribunal y


la publicará en el Boletín Concursal, dentro de los diez días siguientes a la expiración del plazo previsto
para objetar señalado en el inciso primero del artículo anterior.

Agregada al expediente la nómina de créditos impugnados con el informe del Liquidador, el tribunal citará
a una audiencia única y verbal para el fallo de las respectivas impugnaciones, dentro de décimo día
contado desde la notificación de la resolución que tiene por acompañada la nómina de créditos
impugnados. A dicha audiencia podrán concurrir los impugnantes, el Deudor, el Liquidador y los
acreedores impugnados en su caso. El tribunal competente podrá, por una sola vez, suspender y continuar
la referida audiencia con posterioridad.

La resolución que falle las impugnaciones ordenará la incorporación o modificación de los créditos en la
nómina de créditos reconocidos, cuando corresponda. La referida nómina de créditos reconocidos
modificada deberá publicarse en el Boletín Concursal dentro los dos días siguientes a la fecha en que se
dicte la resolución señalada".

614
Como conclusión previa, podemos señalar que ya no resultará posible
impugnar directamente un crédito, pues para que un crédito pase a tener esta
calidad necesariamente tiene que haber sido previamente objetado. Si así no ha
sucedido, el crédito simplemente se tiene por reconocido.

Habiéndose establecido la diferencia entre un crédito impugnado y uno


objetado pasaremos a tratar de dilucidar cuál es la naturaleza jurídica del acto
de la objeción o impugnación.

a. Naturaleza jurídica de la objeción o impugnación

1090. Bajo la vigencia de la derogada LQ la propia ley se encargaba de señalar


en los arts. 135, 137 y 141 que la impugnación se materializaba en una demanda,
por lo que sólo cabía concluir que ésta debía reunir los requisitos propios de un
acto procesal de esta naturaleza consignados en el art. 254 del Código de
Procedimiento Civil. Dada su calificación como demanda, ello justificaba por lo
demás la exigencia de notificarse personalmente o en la forma personal
subsidiaria del art. 44 del mismo Código Procesal, tal como hemos señalado
anteriormente. La sola discusión se centraba en si resultaba suficiente
representación judicial la que recibía el abogado al momento de verificar para los
efectos de contestar la demanda de impugnación con que podía atacarse su
crédito. En la práctica se solía notificar la impugnación tanto al abogado
patrocinante como al acreedor mismo del crédito impugnado.

Hoy claramente la impugnación ha desaparecido como acto autónomo, pues


no representa sino un estado jurídico de la objeción, como ha quedado dicho. De
ahí que lo que corresponde, stricto sensu, sea calificar jurídicamente qué es la
objeción.

Creemos que claramente no es una demanda, no sólo por el hecho que no lo


señale la ley sino porque desaparecen los efectos que la LQ le asignaban a la
impugnación (notificación personal o subsidiaria, apertura de un incidente,
formación de cuaderno separado, etc.). La LNPC no ha retenido ninguna de
615
estas características para la objeción, por lo que podría sostenerse que ésta ha
quedado reducida a una simple solicitud o presentación del juicio, esto es, a un
acto jurídico procesal de parte por el que se formula una petición no principal o
se da curso progresivo al procedimiento. Si, en cambio, mantenemos la
calificación de demanda judicial para la verificación, la objeción seguiría siendo,
por consiguiente, una contestación de demanda, es decir, un acto jurídico
procesal que supone la oposición de su autor al contenido de la demanda de
verificación, con miras a obtener un rechazo de la pretensión allí sostenida. Así
lo plantea el profesor PUGA cuando señala que "la impugnación (...) es
verdaderamente la oposición a la ejecución que representa la demanda ejecutiva
individual que es precisamente la demanda de verificación de créditos"793.

b. Partes de la objeción

1091. Tampoco hoy resulta posible, desde que ha desaparecido el carácter


incidental que antes tenía, retomar la idea de un "pequeño juicio" con partes
demandantes y demandadas en el caso de objetarse algún crédito que se esté
verificando. Podríamos solamente analizar quiénes son legitimados activos para
el efecto precisamente de objetar un crédito.

En este punto aparece claro que están legitimados activamente para objetar la
verificación de un crédito, el liquidador, el propio deudor o los demás acreedores,
por así disponerlo la propia ley como acabamos de observar. Enfatizamos que
en algunos casos estos legitimados pueden y en otros deben objetar los créditos
verificados.

793
Puga, op. cit., p. 386. Este destacado profesor agrega que "por eso es que lo propio es tener el trámite
que el art. 174 de la ley denomina 'objeción fundada' como un equivalente a la oposición a la ejecución
del juicio ejecutivo singular".

616
i. El liquidador

1092. El liquidador es el único a quien se le impone la obligación de objetar la


verificación de un crédito, por así disponerlo la Ley. En efecto, el art. 173
LNPC794ha exigido al liquidador, en cumplimiento de sus deberes legales, que
examine todos los créditos que se verifiquen y las preferencias que se aleguen,
investigando su origen, cuantía y legitimidad por todos los medios a su alcance,
especialmente aquellos que emanan de las personas relacionadas al deudor. Si
no encontrare justificado algún crédito o preferencia, deberá deducir la objeción
que corresponda.

El síndico de la antigua LQ se encontraba también obligado a hacerlo, por ello


se señalaba que a éste no sólo le asistía el derecho a impugnar, también tenía
el deber de hacerlo porque representaba a la masa y al fallido, y debía velar por
los intereses de ambos. La ley le permitía impugnar el crédito mismo y las
preferencias que se alegaban.

ii. Los acreedores

1093. El ejercicio del derecho de objetar para los acreedores es facultativo a


pesar que podría sostenerse que no necesitan hacerlo desde que el liquidador
representa sus intereses. Sin embargo, tal como lo hacía la LQ, se les otorga
expresamente este derecho tomando en consideración el interés obvio que
tienen porque se pagan con el patrimonio del deudor, por lo que si existen más
acreedores o créditos más abultados o se reconocen más preferencias, sus

794
Art. 173 LNPC. "Estudio de créditos y preferencias. En cumplimiento de sus deberes legales, el
Liquidador examinará todos los créditos que se verifiquen y las preferencias que se aleguen, investigando
su origen, cuantía y legitimidad por todos los medios a su alcance, especialmente aquellos verificados por
las Personas Relacionadas del Deudor. Si no encontrare justificado algún crédito o preferencia, deberá
deducir la objeción que corresponda, de conformidad a las disposiciones del artículo 174".

Para un caso de impugnación de un crédito pidiéndose la exclusión de una preferencia: V. CS, 17 de abril
de 2017, rol Nº 98812-2016 (Casación civil, acogida), reconociendo preferencia al crédito de una Caja de
Compensación, dado su carácter de crédito social de conformidad con la ley Nº 18.833. En el mismo
sentido CA Santiago, 12 de diciembre de 2016, rol Nº 34008-2016.

617
derechos pueden quedar reducidos o postergados. En todo caso, para objetar
deben necesariamente ser parte en el juicio, lo que implica que deben haber
verificado su propio crédito, con anterioridad.

iii. El deudor

1094. Finalmente el ejercicio del derecho de objetar del deudor también podría
ser discutido desde el momento que, como hemos señalado, desde la resolución
de liquidación le afecta el desasimiento y uno de sus principales efectos, la
pérdida de su legitimación activa y pasiva, implica la que su representación pasa
a tenerla automáticamente el liquidador. Sin embargo, como fue estudiado ut
supra, una de las excepciones a esta pérdida de legitimación procesal que le
afecta, más allá de la defensa de sus derechos o acciones estrictamente
personales, es precisamente la defensa de sus intereses en el proceso colectivo
que se ha abierto en su contra.

También en este caso, al igual como lo hacía la LQ, la LNPC ha estimado que
el deudor se encuentra directamente legitimado para objetar, porque resulta
obvio que éste tiene interés en pagar los créditos que realmente correspondan y
por el monto efectivamente acreditable. Recuérdese que si hay un remanente
después de pagados los acreedores éstos pertenecen al deudor.

La diferencia que se presenta en relación a la LQ es que en aquélla el deudor


no podía impugnar las preferencias, solamente la existencia y monto de los
créditos. Hoy, la LNPC no hace referencia alguna a esta distinción.

c. Plazos para objetar

1095. Para analizar el plazo se debe distinguir si la objeción se ha producido


durante el período de verificación ordinaria o en el de verificación extraordinaria.

618
Para la primera, el plazo es de diez días contados desde el vencimiento del
plazo para verificar ordinariamente795. Con esto la LNPC puso término a un
sistema complejo que contenía la antigua LQ que disponía según el art. 137 que
éste comenzaba desde que se habían agregado a los autos la respectiva
solicitud de verificación y sus antecedentes, hasta 15 días contados desde el
cierre del proceso de verificación ordinario, el que se producía desde la
notificación por avisos en el Diario Oficial de la resolución del cierre del período.
El síndico en todo caso, según lo disponía el art. 138, podía hacer reserva
respecto de algunos acreedores, teniendo un plazo extra de 10 días que se
contaban desde el vencimiento del plazo normal.

Este mecanismo de determinación del plazo para impugnar es dejado atrás


por la LNPC la que ha establecido un plazo cierto y determinado de 10 días
hábiles y fatales, contados desde el vencimiento del período ordinario de
verificación que, a su vez, se produce de pleno derecho como viene de ser
explicado.

Para los créditos que se verifican extraordinariamente, recordemos que el


inciso 2º del art. 179 LNPC dispuso que "los créditos verificados
extraordinariamente podrán ser objetados o impugnados en conformidad al
procedimiento establecido en los artículos 174 y 175, dentro del plazo de diez
días contado desde la notificación de su verificación en el Boletín Concursal",
manteniendo con ello la misma forma de computar el plazo que la LQ pero
reduciéndolo de 15 a 10 días.

El plazo para deducir objeciones fundadas es fatal, y afecta a todos los


legitimados, por lo que vencido éste precluye el derecho de formular reproches
a los créditos verificados. Es dable preguntarse qué pasaría si con motivo de las

795
Art. 174. "Objeción de créditos. Los acreedores, el Liquidador y el Deudor tendrán un plazo de diez días
contado desde el vencimiento del período ordinario de verificación para deducir objeción fundada sobre
la existencia, montos o preferencias de los créditos que se hayan presentado a verificación.

Las objeciones señaladas anteriormente se presentarán ante el tribunal que conoce del procedimiento.
Expirado el plazo de diez días que se indica en el inciso anterior sin que se formulen objeciones, los
créditos no objetados quedarán reconocidos. Asimismo, vencido dicho plazo, y dentro de los tres días
siguientes, el Liquidador publicará en el Boletín Concursal todas las objeciones presentadas,
confeccionará la nómina de los créditos reconocidos, la acompañará al expediente y la publicará en el
Boletín Concursal".

619
respuestas a las objeciones formuladas aparecieren nuevos capítulos para
objetar. A nuestro entender, si aún no ha caducado el plazo es perfectamente
posible formularlas por el liquidador, si en cambio se ha producido la dicha
caducidad, se clausura toda posibilidad de objeción posterior, incluso de oficio
por el juez, a menos que se trate de una causa de nulidad absoluta que puede y
debe ser declarado de oficio, de acuerdo a las reglas generales de Derecho
común.

§3. TRÁMITES POSTERIORES A LA OBJECIÓN DE UN CRÉDITO VERIFICADO

1096. Se ha avanzado que en esta fase o período de observación de créditos,


a pesar de que se desarrolla ante el juez de la liquidación, éste no adquiere un
rol activo sino al momento de fallar las eventuales objeciones que se presenten.
Para ello, previamente, la ley ha entregado al liquidador la tarea de intervenir
activamente frente a las objeciones que se presenten. Como se verá, en el fondo,
la intervención del liquidador tiene como fin o está destinada a preparar la
decisión del juez de la liquidación en el evento que no se subsanen las
objeciones, pasando a constituir ésta, una impugnación propiamente tal.

A. El rol activo del liquidador

1097. Objetada fundadamente una verificación de crédito en tiempo y forma,


el liquidador asume un rol activo (una función semijurisdiccional) por cuya virtud,
como señala la Ley, éste arbitrará las medidas necesarias para que se obtenga
el debido ajuste entre los acreedores o entre éstos y el deudor, y se subsanen
las objeciones formuladas.

Frente a la objeción, e intervención mediante del liquidador, el acreedor


verificante cuyo crédito ha sido cuestionado puede reaccionar de dos formas:

620
Subsana los capítulos de reproche en que consiste la objeción, en cuyo caso, al
igual que si no se hubieren formulado tales objeciones, su crédito se tendrá por
reconocido. Si, en cambio, no subsana las objeciones formuladas, su crédito se
considerará impugnado y el liquidador los acumulará y emitirá un informe al juez
del concurso acerca de si existen o no fundamentos plausibles para ser
considerados por el tribunal, integrándolo a la nómina de créditos impugnados,
la que junto al informe del liquidador, se publicará en el BC dentro de los diez
días siguientes a la expiración del plazo previsto para objetar796.

El art. 174 LNPC señala expresamente que si no se formulan objeciones, los


créditos no objetados quedarán reconocidos, lo que significa que la calidad de
crédito reconocido no es un atributo que emana de una decisión judicial, ni
menos de su inclusión en un listado elaborado por el liquidador, sino que un
estatuto que le confiere directamente la ley al crédito que no ha sido objeto de
reproche. De ahí que, si por cualquiera razón el liquidador omitiere incluir a un
crédito no objetado dentro de la NCR, éste no debiera perder la calidad de tal.
La nómina, en ese caso, no le sería oponible al crédito que ya adquirió la
calificación de reconocido por el solo efecto de la ley.

B. El rol activo del juez de la liquidación

1098. El tribunal, en conocimiento del informe y de la nómina de créditos


impugnados acompañada al expediente, asume a partir de este momento un rol
activo, pues citará a una audiencia única y verbal para el fallo de las respectivas
impugnaciones, la que deberá desarrollarse dentro de 10 días contados desde
la notificación de la resolución que tiene por acompañada la antedicha nómina.
A dicha audiencia podrán concurrir los impugnantes, el deudor, el liquidador y

796
En legislador francés optó por otra solución, más lógica a nuestro juicio, frente a la negativa del
acreedor de subsanar las objeciones: dispuso la pérdida del derecho del acreedor a recurrir de la decisión
del liquidador.

621
los acreedores impugnados en su caso. El tribunal del concurso podrá, por una
sola vez, suspender y continuar la referida audiencia con posterioridad.

Al conocer y fallar las impugnaciones el juez del concurso puede decidir


acogerlas o desestimarlas, ordenando la incorporación o modificación de los
créditos en la NCR, cuando corresponda. La referida NCR modificada, deberá
publicarse en el BC dentro de los 2 días siguientes a la fecha en que se dicte la
resolución señalada.

El impugnante vencido será condenado en costas a beneficio del acreedor


impugnado, a menos que el tribunal considere que ha tenido motivos plausibles
para litigar. Las costas que se determinen serán equivalentes al 10% del crédito
impugnado y no podrán exceder de UF. 500. Lo anterior no será procedente en
caso que el impugnante sea el liquidador.

La resolución que se pronuncie sobre las impugnaciones será apelable en el


solo efecto devolutivo, gozando de preferencia para su inclusión a la tabla y para
su vista y fallo.

El liquidador deberá perseguir judicialmente el pago de las costas y multas a


beneficio de la masa, pudiendo, al efecto, descontarlas administrativamente de
cualquier reparto que deba practicar al acreedor obligado a su pago.

§4. LA NÓMINA DEFINITIVA DE CRÉDITOS RECONOCIDOS

1099 Para llegar a determinar la NCR, se pueden publicar antes una serie de
nóminas o listados sea de créditos verificados, de créditos objetados, de créditos
impugnados, y de créditos reconocidos. La confección de todas estas nóminas
es eventual, pues no siempre tendrá lugar, pudiendo sólo existir una, que nunca
puede faltar, la NCR.

622
A. La eventual confección y publicación de listados o nóminas previas a la
definitiva de créditos reconocidos

1100. Decíamos que la existencia de la NCR, en realidad, es la única que no


puede faltar. Las otras, pueden perfectamente no llegar a confeccionarse jamás.

En efecto, partamos señalando que la nómina o listado de créditos objetados


se confeccionará y publicará sólo en el evento que los créditos verificados hayan
sido observados u objetados fundadamente, si éstos no lo han sido se
confeccionará una única nómina, la NCR. Habiendo objeciones, habrá nómina
de créditos objetados. Si éstos no se subsanan habrá nómina de créditos
impugnados, conjuntamente con NCR, que la conformarán los créditos no
objetados y aquellos objetados pero subsanados. En fin, si las impugnaciones
son total o parcialmente rechazadas por el juez, habrá agregaciones o
modificaciones a la NCR, tal como sucederá toda vez que se verifiquen créditos
verificados extraordinariamente.

De ahí, entonces, que sea posible distinguir una NCR definitiva y una o varias
NCR no definitivas o provisorias.

B. La nómina de créditos reconocidos, tipos y contenido

1101. La NCR es la etapa final con la cual termina el procedimiento de


determinación del pasivo. Revisaremos los tipos de NCR y el contenido de ellas.

a. Tipos de nóminas de créditos reconocidos

1102. La NCR puede ser de dos tipos: Nómina de créditos reconocidos


provisoria y nómina de créditos reconocidos definitiva.

623
Habrá NCR definitiva siempre que resulte necesario agregar a la NCR
provisoria, créditos posteriores a su confección, lo que sucederá en los
siguientes casos: a. Cuando deban agregarse aquellos créditos impugnados
cuya impugnación hubiere sido rechazada; b. Cuando deban agregarse créditos
que se hubieren verificado extraordinariamente, siempre que no se hayan
impugnado y habiéndolo sido no sea acogida la impugnación; c. Cuando deban
incluirse aquellos créditos omitidos por error en la NCR provisoria y cuya
situación haya sido aclarada.

Cuando no se han verificado estos supuestos la NCR provisoria pasará a ser


NCR definitiva.

b. Contenido de la Nómina de Créditos Reconocidos y sus efectos

1103. La NCR, sea ésta provisoria o definitiva, es un listado que se confecciona


por el liquidador con indicación del nombre de los acreedores que han verificado,
el monto de su crédito y la preferencia que le corresponde, si la hubiere. Esta
nómina se agrega al expediente de la liquidación y se notifica en el BC.
Consecuencia de lo anterior se excluyen de las NCR los créditos que han sido
impugnados y la impugnación ha sido acogida, por sentencia firme, sea que se
trate de créditos verificados en el período ordinario o extraordinario de
verificación.

1104. El efecto fundamental de esta nómina es que sólo los acreedores que
figuren en ella tienen derecho a participar en los repartos. Por lo tanto, es
condición esencial para participar en ellos figurar en la NCR.

624
II. DEL PAGO DEL PASIVO

1105. El estudio del pago del pasivo nos remite a dos temas trascendentales
del PLED: por un lado, el procedimiento de repartos que se rige por ciertos
principios básicos que se analizarán; y, por otro lado, la cuenta del liquidador que
da noticia e informa a los acreedores y al deudor de la inversión de los fondos
provenientes de la realización del activo.

§1. PRINCIPIOS GENERALES ESTABLECIDOS POR LA LEY PARA PROCEDER A LOS


PAGOS Y REPARTOS

1106. Emplearemos la expresión pagos para desinteresar a los acreedores


privilegiados en la masa, es decir, a aquellos correspondientes a la primera clase
(art. 2472 del Código Civil) existentes antes de la declaración de liquidación, y a
los acreedores de o contra la masa, es decir, para los créditos nacidos durante
el PLED. En ambos casos se trata, en general, de pagos administrativos. La
expresión repartos, en cambio, la utilizaremos para los casos en que se
desinterese a los acreedores en la masa, es decir, para aquellos créditos
anteriores al concurso gocen o no de preferencias, sumidos a la obligación de
verificar sus créditos.

Para los primeros, la regla de base es que no necesitan ser verificados y se


pagan, como lo señala el inciso 1º del art. 244 LNPC "tan pronto existan fondos
suficientes para ello y precaviendo que el activo remanente sea suficiente para
asegurar los gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación y el pago de los
créditos de mejor derecho". Conforme lo prescribe el art. 2473 del Código Civil,
estos créditos privilegiados de la primera clase preferirán unos a otros en el
orden de su numeración, cualquiera que sea su fecha, y los comprendidos en
cada número concurrirán entre ellos a prorrata.

625
Para los segundos, básicamente son dos los principios que rigen, los que están
íntimamente ligados entre sí: El respeto de las causas de preferencia de los
créditos y la observancia de la regla de la par conditio creditorum797.

Como ya hemos tenido la ocasión de analizar ut supra, la regla de la par


conditio creditorum se revela como una regla o principio universal del Derecho
concursal que promueve la paridad de tratamiento, en igualdad de condiciones,
para todos los acreedores. Para efectos del pago de las acreencias de los
acreedores verificantes, el legislador considera a todos los acreedores como
iguales, pero esta igualdad es jurídica no material, pues se entiende siempre sin
perjuicio de las diferencias que se presentan debido a la existencia de
preferencias y privilegios. En claro, persigue la par conditio creditorum la
satisfacción proporcional o a prorrata de los créditos, pero respetando la posición
preferencial que tengan los mismos en virtud de la ley. De ahí que en los únicos
casos que pueda hablarse con propiedad de la aplicación de esa regla universal
es con los créditos de la quinta clase, que se cubrirán a prorrata sobre el sobrante
de la masa concursada, sin consideración a su fecha.

Recordemos que las causas de preferencia son: a. Los privilegios, que


comprenden dentro de sí a los créditos de primera, segunda y cuarta clase; y b.
La hipoteca, que corresponde a los créditos de tercera clase. Los créditos
carentes de preferencia son los de la quinta clase y se denominan valistas,
quirografarios, comunes u ordinarios.

La aplicación de estos principios o reglas universales admiten, entonces,


tantas diferencias de trato, dada la existencia de créditos privilegiados y
preferentes, que la regla general pasa a ser claramente la excepción. Incluso,
dentro de cada categoría de preferencias, tampoco hay igualdad de trato. Por
ejemplo, en el caso de los créditos hipotecarios, los acreedores de este tipo, de
una misma fecha y que gravan una misma finca, no concurrirán entre sí a
prorrata en igualdad de condiciones, sino que preferirán unas a otras en el orden
de su inscripción, conforme lo dispone el inciso 3º del art. 2477 del mismo
Código. En el caso de los créditos de la cuarta clase, también prefieren

797
V. Goldenberg, art. cit. (n. 45).

626
indistintamente unos a otros según las fechas de sus causas, según lo prescribe
el art. 2482 del mismo Código.

§2. DE LOS PAGOS ADMINISTRATIVOS

1107. Bajo la vigencia de la LQ los pagos administrativos estaban regulados


en el art. 148, y un Instructivo de la Superintendencia de
Quiebras798complementaba esta regulación. Básicamente la misma solución es
retenida por la LNPC donde la premisa básica, como se dijo, es que tan pronto
existan fondos suficientes para ello y precaviendo que el activo remanente sea
suficiente para asegurar los gastos del PLED y el pago de los créditos de mejor
derecho, podrán pagarse por el liquidador, administrativamente, sin necesidad
de verificación, estos créditos privilegiados de la primera clase, numerados en el
art. 2472 del Código Civil.

Las reglas o fórmula de pago de estas acreencias concursales están dirigidas


al liquidador y se contienen en el mencionado art. 244 LNPC y en el Instructivo
SIR Nº 3 de 6 de octubre de 2015, que "Instruye sobre prelación, actualización y
pago de créditos y repartos de fondos", el que, principalmente, se refiere a las
reglas aplicables a la actualización de estos créditos.

Enfrentado, entonces, el liquidador —habiendo fondos suficientes y tomando


los debidos resguardos o precauciones ya aludidas a fin de asegurar los gastos
del PLED y el pago de los créditos de mejor derecho— la LNPC ha retomado la
solución de la derogada LQ estableciendo las reglas que deberá observar el
administrador concursal y que le facilitan su tarea.

798
Instructivo S.Q. Nº 2, de 30 de marzo de 2012, que "Instruye sobre trámites aplicables a pagos
administrativos".

627
A. Primera regla: Pago de costas

1108. Los créditos provenientes de las costas judiciales que se han causado
en el interés general de los acreedores, así como los gastos en que se incurra
para poner a disposición de la masa los bienes del deudor, los gastos de
administración del PLED, de realización del activo y los préstamos contratados
por el liquidador para los efectos mencionados, se pagarán sin necesidad de
verificación.

Esta primera regla tiene su regulación especial en el art. 245 LNPC, en lo que
se refiere a las costas personales reguladas por los jueces en los procedimientos
que han dado inicio al PLED, sean forzosos o voluntarios. Esta disposición fue
objeto de discusión y observaciones en el seno de la Comisión de Constitución
de la Cámara de Diputados, aunque finalmente resultó aprobada en los mismos
términos propuestos por el Ejecutivo799.

Dispone la ley que tratándose de un PLED forzoso, sólo procederá el pago de


las costas correspondientes al acreedor peticionario, las que gozarán de la
preferencia del Nº 1 del art. 2472 del Código Civil. Tratándose de un PLED

799
El profesor Puga manifestó en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados "que este
artículo repite el error gravísimo creado por la ley Nº 20.004 en lo que respecta a las costas personales,
por varios motivos: i) En el Nº 2 se presenta el absurdo de que las costas en que incurre el deudor para
pedir su liquidación son de él y no de su abogado, desconociéndose si ingresan a la masa. ii) Es,
igualmente, absurdo que las costas del acreedor peticionario tengan un límite legal y que estén asociadas
al valor del crédito en que funda su petición, lo que podría guardar relación con el trabajo elaborado y el
beneficio que de ello se sigue para la generalidad de los acreedores. Consideró justo que por un crédito
de 100.000 unidades de fomento, el acreedor sólo pueda cobrar 900 unidades de fomento, y destacó la
importancia de que el juez actúe con cierta discrecionalidad, sin olvidar que las cosas son de la parte y
que la acción de quiebra es en interés general de los acreedores por antonomasia. iii) Asumiendo que lo
que se quiso decir en el Nº 2) se refiere a los honorarios que el abogado puede cobrarle al fallido para
asistirlo en su quiebra, la norma del inciso final no se justifica, pues señala que el 2% se aplica sobre el
crédito respecto del cual el deudor cesó primero. Ergo, si el crédito fue por $ 100.000.000, el honorario
del abogado sería de $ 2.000.000. iv) Debería aclararse que los honorarios del abogado del fallido no se
verifican, sino que deben ser pagados administrativamente por el liquidador, pues son créditos
preferentes de primera clase. No es admisible que el abogado deba demandar en la quiebra a su cliente
en circunstancias de que es, también, su patrocinante, lo que lo hace incurrir en el delito de prevaricación
establecido en el artículo 242 del Código Penal". En respuesta de la Superintendenta de la época señaló
"que esta norma soluciona la desafortunada práctica de algunos abogados de 'hacerse parte' en las
solicitudes de quiebra, sin realizar gestión alguna, para obtener el pago de sus costas. Por ello, se
establecen límites objetivos, que ayudarán al juez a determinarlos, conforme el mérito del proceso y
evitando abusos". La réplica del profesor Puga fue "que se confunde, con dicha respuesta, la preferencia
de los créditos con aspectos procesales que no guardan relación con ella. Sugirió que las costas personales
se paguen administrativamente, pues en ambos han sido causadas en interés general de los acreedores
(artículo 2472 Nº 1 del Código Civil) y el interés particular de ellos está representado por las verificaciones
de créditos". Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2175.

628
voluntario, las costas personales del solicitante gozarán de la preferencia
establecida en el Nº 4 del mismo artículo.

Para ambos casos la ley limita el monto a pagar por este concepto y que será
de cargo de la masa, establecimiento como umbral la cantidad de UF. 10.000
por concepto de crédito demandado, de manera que si no se excede de ese
monto, el máximo para considerar de cargo de la masa será el 2% del crédito
invocado; excediéndolo el máximo será del 1%.

Ha previsto la ley una situación especial para la liquidación voluntaria, aquella


de normal ocurrencia por lo demás, en la que el deudor invoca más de un crédito
adeudado. En este caso la regla no es la acumulación o sumatoria de los créditos
para determinar si se sobrepasa o no el umbral, la ley ha expresamente previsto
en esos casos que sólo se considerará el primer crédito en el que se haya cesado
en su pago, de manera que el saldo, si lo hubiere, se considerará valista.

Fuera de esta regulación positiva, el art. 1º del Título I del Instructivo SIR Nº 3
de 6 de octubre de 2015, complementa su aplicación800.

Agregamos que para las reglas siguientes, también rigen las disposiciones de
aplicación contenidas en el Instructivo antes mencionado, particularmente en el
art. 2º del Título II, denominado: "Pagos administrativos de créditos de origen
laboral"801.

800
Art. 1 Instructivo SIR Nº 3: "Para proceder al pago de las costas establecidas en los artículos 245 y 293
de la Ley, el Liquidador deberá constatar previamente que estas hayan sido declaradas por sentencia
ejecutoriada; tasadas y reguladas por el Tribunal; y que no hayan sido pagadas por la parte vencida en el
juicio, al beneficiario de dichas costas.

En el caso del artículo 293 de la Ley, el Liquidador que proceda al pago de las costas, deberá repetir por
los montos pagados al beneficiario, en contra de la parte que sea condenada en costas, en el juicio que
las motivó.

La recompensa que se pague en relación a lo dispuesto en el mencionado artículo 293, no será imputable
al pago de las costas, siendo ambas prestaciones diferentes".
801
Art. 2 Instructivo SIR Nº 3: "El Liquidador procederá al pago administrativo dispuesto en el artículo 244
de la Ley, en aquellos casos en que los antecedentes de que disponga acrediten fehacientemente la
calidad de trabajador o ex trabajador y el hecho que efectivamente se adeuden las prestaciones y montos
respectivos, sirviendo como base para ello, los contratos de trabajo; liquidaciones de sueldos; la
contabilidad del Deudor y libros de remuneraciones, siempre que se encuentren actualizados; sentencias
laborales ejecutoriadas en que se condene al Deudor al pago de las respectivas prestaciones, y cualquier
otro documento fidedigno que dé cuenta indubitada de la existencia de la obligación.

629
B. Segunda regla. Remuneraciones, asignaciones y ciertas indemnizaciones de
origen laboral

1109. Los créditos correspondientes a remuneraciones de los trabajadores,


asignaciones familiares e indemnizaciones establecidas en el Nº 2 del art. 163
bis del Código del Trabajo802, con los límites señalados en el Nº 5 del art. 2472

Cabe precisar, que el finiquito suscrito por el trabajador de conformidad al artículo 163 bis número 5 del
Código del Trabajo, se entenderá como antecedente documentario suficiente para justificar un pago
administrativo".
802
Art. 163 bis CT. "El contrato de trabajo terminará en caso que el empleador fuere sometido a un
procedimiento concursal de liquidación. Para todos los efectos legales, la fecha de término del contrato
de trabajo será la fecha de dictación de la resolución de liquidación. En este caso, se aplicarán las
siguientes reglas:

1.- El liquidador deberá comunicar al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al
domicilio señalado en el contrato de trabajo, el término de la relación laboral en virtud de la causal
señalada en este artículo, adjuntando a dicha comunicación un certificado emitido por la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento que deberá indicar el inicio de un procedimiento
concursal de liquidación respecto del empleador, así como el tribunal competente, la individualización del
proceso y la fecha en que se dictó la resolución de liquidación correspondiente. El liquidador deberá
realizar esta comunicación dentro de un plazo no superior a seis días hábiles contado desde la fecha de
notificación de la resolución de liquidación por el tribunal que conoce el procedimiento concursal de
liquidación. El error u omisión en que se incurra con ocasión de esta comunicación no invalidará el término
de la relación laboral en virtud de la causal señalada en este artículo.

Dentro del mismo plazo, el liquidador deberá enviar copia de la comunicación mencionada en el inciso
anterior a la respectiva Inspección del Trabajo. Las Inspecciones del Trabajo tendrán un registro de las
comunicaciones de término de contrato de trabajo que se les envíen, el que se mantendrá actualizado
con las comunicaciones recibidas en los últimos treinta días hábiles.

La Inspección del Trabajo, de oficio o a petición de parte, constatará el cumplimiento de lo establecido en


este número. En caso de incumplimiento por parte del liquidador, la Inspección del Trabajo deberá
informar a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la que podrá sancionar los hechos
imputables al liquidador, de conformidad con lo establecido en el artículo 338 de la Ley de Reorganización
y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, sin perjuicio de la responsabilidad que le pueda
corresponder en virtud del Párrafo 7 del Título IX del Libro Segundo del Código Penal.

Estas normas se aplicarán de forma preferente a lo establecido en el artículo 162 y en ningún caso se
producirá el efecto establecido en el inciso quinto de dicho artículo.

2.- El liquidador, en representación del deudor, deberá pagar al trabajador una indemnización en dinero,
sustitutiva del aviso previo, equivalente al promedio de las tres últimas remuneraciones mensuales
devengadas, si es que las hubiere. En el caso de que existan menos de tres remuneraciones mensuales
devengadas, se indemnizará por un monto equivalente al promedio de las últimas dos o, en defecto de lo
anterior, el monto a indemnizar equivaldrá a la última remuneración mensual devengada.

630
del Código Civil, podrán pagarse previa revisión y convicción del liquidador sobre
la suficiencia de los documentos que les sirven de fundamento, sin necesidad de
verificación ni de acuerdo de Junta que apruebe el pago.

3.- Si el contrato de trabajo hubiere estado vigente un año o más, el liquidador, en representación del
deudor, deberá pagar al trabajador una indemnización por años de servicio equivalente a aquella que el
empleador estaría obligado a pagar en caso que el contrato terminare por alguna de las causales
señaladas en el artículo 161. El monto de esta indemnización se determinará de conformidad a lo
establecido en los incisos primero y segundo del artículo 163. Esta indemnización será compatible con la
establecida en el número 2 anterior.

4.- No se requerirá solicitar la autorización previa del juez competente respecto de los trabajadores que
al momento del término del contrato de trabajo tuvieren fuero.

Con todo, tratándose de trabajadores que estuvieren gozando del fuero maternal señalado en el artículo
201, el liquidador, en representación del deudor, deberá pagar una indemnización equivalente a la última
remuneración mensual devengada por cada uno de los meses que restare de fuero. Si el término de
contrato ocurriere en virtud de este artículo, mientras el trabajador se encontrare haciendo uso de los
descansos y permisos a que se refiere el artículo 198, no se considerarán para el cálculo de esta
indemnización las semanas durante las cuales el trabajador tenga derecho a los subsidios derivados de
aquéllos. Esta indemnización será compatible con la indemnización por años de servicio que deba pagarse
en conformidad al número 3 anterior, y no lo será respecto de aquella indemnización regulada en el
número 2 precedente.

5.- El liquidador deberá poner a disposición del trabajador el respectivo finiquito a lo menos diez días
antes de la expiración del período de verificación ordinaria de créditos que establece la Ley de
Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.

El finiquito suscrito por el trabajador se entenderá como antecedente documentario suficiente para
justificar un pago administrativo, sin perjuicio de los otros documentos que sirven de fundamento para
su pago conforme al artículo 244 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y
Personas.

El finiquito suscrito por el trabajador deberá ser autorizado por un Ministro de Fe, sea éste Notario Público
o Inspector del Trabajo, aun cuando las cotizaciones previsionales se encuentren impagas. Deberá,
además, ser acompañado por el liquidador al Tribunal que conoce del procedimiento concursal de
liquidación, dentro de los dos días siguientes a su suscripción. Este finiquito se regirá por las siguientes
reglas:

a) Se entenderá como suficiente verificación de los créditos por remuneraciones, asignaciones


compensatorias e indemnizaciones que consten en dicho instrumento;

b) Si el trabajador hiciere reserva de acciones al suscribir el finiquito, la verificación o pago administrativo


estará limitada a las cantidades aceptadas por el trabajador, y

c) Cualquier estipulación que haga entender que el trabajador renuncia total o parcialmente a sus
cotizaciones previsionales se tendrá por no escrita.

Con todo, el liquidador deberá reservar fondos, si los hubiere, respecto de aquellos finiquitos no suscritos
por los trabajadores o no acompañados por el liquidador al tribunal que conoce del procedimiento
concursal de liquidación dentro del plazo señalado en el párrafo tercero de este número, por un período
de treinta días contado desde la fecha en que el correspondiente finiquito fue puesto a disposición del
respectivo trabajador".

631
Dado que constituye una regla general de fondo que las prestaciones de esta
naturaleza no son renunciables, al ser considerados derechos que la ley le
entrega a los trabajadores, la LNPC ha debido establecer una norma excepcional
derogatoria cuando se trate de casos en los que a los juicios laborales se les ha
puesto término con un equivalente jurisdiccional de la sentencia, como lo son el
acta judicial de conciliación o el contrato de transacción803. En efecto, dispone el
art. 246 LNPC que sólo podrán renunciarse los montos y preferencias de los
créditos previstos en los Nºs. 5 y 8 del art. 2472 del Código Civil, cuando ello
conste en un acta de conciliación celebrada ante un Juzgado de Letras del
Trabajo, la que podrá tener lugar en la audiencia preparatoria o de juicio y deberá
contar con la expresa aprobación del juez, y/o cuando ella se haya efectuado en
virtud de transacción judicial o extrajudicial que se celebre con posterioridad a la
notificación de la sentencia definitiva de primera instancia del juicio laboral
respectivo.

C. Tercera regla. De otras indemnizaciones legales y convencionales de origen


laboral

1110. Los créditos correspondientes a indemnizaciones legales y


convencionales de origen laboral que les correspondan a los trabajadores, con
las limitaciones contenidas en el Nº 8 del mismo artículo recién citado, se
pagarán en los mismos términos señalados en la regla anterior, hasta el límite
del equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio y fracción
superior a 6 meses sea para las indemnizaciones convencionales de origen
laboral y para las indemnizaciones legales del mismo origen siempre que sean
consecuencia de la aplicación de la causal del art. 163 bis del Código del Trabajo.

803
Saoudi, Redouane, La transaction a l'épreuve du droit des entreprises en difficulté, Mémoire DEA en
Droit des Affaires de l'Université Robert Schuman Strasbourg, sous la direction de Jean-Luc Vallens, 2002-
2003. Disponible en http://www-cde.u-strasbg.fr/da/da/AnnexesMemoires/Promo2003/Saoudi.pdf; V.
También Favario, Thierry, «De l'art délicat de la transaction en période d'observation», BJED, 1 de
septiembre de 2013, Nº 5.

632
Las restantes indemnizaciones de origen laboral, así como la que sea
consecuencia del reclamo del trabajador de conformidad al art. 168 del Código
del Trabajo, pagarán con el solo mérito de la sentencia definitiva firme o
ejecutoriada que así lo ordene.

La misma regla de excepción en relación a la renunciabilidad de estos


derechos antes señalada, se aplica a este tipo de indemnizaciones.

D. Cuarta regla. La verificación condicional de ciertos créditos privilegiados

1111. Tratándose de créditos que gocen de las preferencias de los Nºs. 5 y 8


del art. 2472 del Código Civil, la ley permite su verificación condicional con el
solo mérito de la demanda interpuesta con anterioridad al inicio del PLED o con
la notificación al Liquidador de la demanda interpuesta con posterioridad al
referido inicio. En todo caso, la ley exige al liquidador reservar fondos suficientes
para el evento que se acoja la demanda, sin perjuicio de los pagos
administrativos que procedan, de conformidad a los números precedentes.

§3. DE LOS REPARTOS DE FONDOS

1112. Los repartos o distribuciones de fondos líquidos de la liquidación


representan una de las etapas más esperadas por los acreedores y que se va a
producir a todo lo largo del PLED, en la medida en que la realización de los
activos del deudor genere un porcentaje mínimo legal a distribuir. La regla que
se mantiene en nuestra ley es la que permite que se hagan repartos cuando, a
lo menos, existan fondos para desinteresar al 5% del pasivo. La LNPC siguió, en
efecto, una mecánica similar a la contenida en la LQ (art. 148) donde el síndico
preparaba un proyecto de repartos, el que se publicaba en el Diario Oficial y se
le enviaba por carta certificada a los acreedores que correspondía. A su vez, los

633
dineros quedaban a disposición de los acreedores por tres meses contados
desde la notificación del reparto, y si no comparecían a retirarlos se debían
depositar en arcas fiscales a nombre de dichos acreedores.

Resulta evidente que si producto de la realización de los bienes del deudor


alcanza a desinteresarse a todos los acreedores, no se va a suscitar problema
alguno a la hora de efectuar los repartos. Esta situación claramente es bastante
infrecuente y, además, revelaría que las condiciones para llevar a ese deudor a
la liquidación no se cumplieron ab initio, pues se trataba a la luz de la evidencia
de un deudor solvente. En un escenario de desinteresamiento completo, así
como en uno donde el pasivo está constituido sólo de créditos quirografarios o
valistas, no tendrán aplicación las reglas de la prelación de créditos. La situación
en la cual las condiciones son distintas a las señaladas, es decir, producidos que
no alcanzan la satisfacción integral de los créditos y concurrencia de acreedores
valistas, preferentes y privilegiados, acreedores contra la masa, condicionales, o
residentes en el extranjero, con otros que han verificado extraordinariamente,
entre otras situaciones, es donde precisamente el liquidador se coloca en un
primer plano, pues deberá articular en su proyecto de distribución o reparto un
reflejo aritmético fiel o una adecuación objetiva exacta de los créditos verificados
y de las reglas de prelación. Como veremos se trata de un Proyecto de repartos,
pues estará sujeto a los vaivenes del examen que hagan de él los acreedores,
el deudor o la SIR, los que pueden objetarlo o no. Sólo en el segundo caso el
proyecto pasará a ser definitivo.

A. El liquidador y su rol en los repartos de fondos

1113. En la liquidación, hemos dicho recién, el encargado de efectuar los


repartos o distribución de fondos a los acreedores es el liquidador, quien en el
cumplimiento de tal cometido deberá observar y aplicar las normas legales que
sobre el particular le brindan la LNPC que hace reenvío, en todo, al Código Civil.
Su rol es esencial, y está sujeto al escrutinio generalizado de todos los
intervinientes.

634
En concreto, podríamos resumir estos principios como recomendaciones de
buena y fiel gestión para el liquidador, en los siguientes términos.

1. Cuide siempre de respetar, en todo momento, las causas legales de


preferencia y no descuide el pago de los acreedores de mejor derecho antes que
los demás.

2. Recuerde en todo caso reservar suficientes fondos para los gastos de la


liquidación.

3. Siempre que pague dentro de una clase con preferencia general, cerciórese
de guardar lo suficiente para aquellos acreedores que perteneciendo a dicha
clase y habiendo verificado sus créditos, no puedan aún ser pagados, ya bien
porque fueron impugnados o porque el crédito está sujeto a una condición
suspensiva.

4. Recuerde de reservar los fondos suficientes para los pagos administrativos,


es decir, de aquellos acreedores de o contra la masa que no necesitan verificar
y de aquellos contra la masa que han permitido la continuación de la empresa.

5. Recuerde que sus honorarios son gastos de la quiebra y aunque deba


percibirlos al momento de los repartos, no forman parte de ellos.

6. No olvide que si existe remante luego de pagar a los valistas, se devuelve


ese remanente al deudor.

7. Finalmente no deje pasar mucho tiempo si se reúne las condiciones de


fondos suficientes para proceder a un reparto. Recuerde que los repartos
contribuyen a suavizar, en parte, los daños que la liquidación ha ocasionado a
los acreedores, además, recuerde que su responsabilidad civil o administrativa,
y en ciertos casos penal, puede verse comprometida por el retraso en su actuar.

635
B. Aplicación de los principios generales

1114. El Título V de la LNPC establece la forma cómo se aplican estos


principios generales que podemos resumir en el binomio par conditio creditorum
vs privilegium804. Particularmente la regla de base la establece el inciso 1º del
art. 241 LNPC805: Los acreedores serán pagados de conformidad con las reglas
sobre la prelación de créditos contenidas en el Código Civil, y en el caso de los
acreedores valistas, con pleno respeto a la subordinación de créditos establecida
en la referida normativa.

En consecuencia, no innova la LNPC respecto del Código Civil en el orden en


que deben pagarse los créditos. Por el contrario, confirma la regla que los
créditos de la 1ª clase (art. 2472 CC) prefieren a todo otro crédito con privilegio
establecido por leyes especiales. Lo anterior significa que los acreedores de la
2ª, 3ª y 4ª clase deben de reservar los fondos suficientes para pagar a los de 1ª
clase en relación a los productos que se obtengan con la realización de los
bienes afectos a esos privilegios.

Tratándose de los acreedores de 2ª clase y aquellos que gocen del derecho


de retención judicialmente declarado, podrán optar por ejecutar individualmente
los bienes gravados, en cuyo caso deberán iniciar ante el tribunal que conoce

804
V. Ut supra la bibliografía contenida en el párrafo "Principio (regla) de la par conditio creditorum y su
vigencia en el Derecho concursal contemporáneo". Para un estudio comparado en el contexto eurpeo de
la aplicación de estos principios V. Tarzia, Giuseppe, «La distribution des deniers dans l'exécution forcée
en Europe», RIDC, Vol. 51, Nº 2, abril-junio 1999, pp. 331-346. En español V. Arellano Gómez, Francisco
Javier, "Consideraciones de Derecho civil acerca de la relación existente, en sistemas jurídicos
continentales, entre la regla 'par conditio creditorum' y los privilegios crediticios", Rev. Derecho y
conocimiento (España), vol. 1, pp. 275-298.
805
Art. 241 LNPC. "Orden de prelación. Los acreedores serán pagados de conformidad a lo dispuesto en
el Título XLI del Libro IV del Código Civil y, en el caso de los acreedores valistas, con pleno respeto a la
subordinación de créditos establecida en la referida normativa. Para su eficacia, la subordinación deberá
ser alegada al momento de la verificación del crédito por parte del acreedor beneficiario o bien notificarse
al Liquidador, si se establece en una fecha posterior.

Los créditos de la primera clase señalados en el artículo 2472 del Código Civil preferirán a todo otro crédito
con privilegio establecido por leyes especiales.

Los acreedores Personas Relacionadas del Deudor, cuyos créditos no se encuentren debidamente
documentados 90 días antes de la Resolución de Liquidación, serán pospuestos en el pago de sus créditos
aun después de los acreedores valistas".

636
del PLED, los procedimientos que correspondan o continuarlos en él previa
acumulación, debiendo siempre asegurar los créditos de mejor derecho806.

Los acreedores hipotecarios, por su parte, se pagarán en la forma que


determinen los artículos 2477 a 2480 del Código Civil, tal como lo señala el art.
243 LNPC.

Como ya habíamos estudiado antes, la LNPC al posponer, vía sanción, una


serie de créditos más allá de los valistas, no crea propiamente una suerte de 6ª
clase de créditos, pero da la idea de ello, como en el caso de los acreedores
personas relacionadas del deudor, cuyos créditos si no se encuentren
debidamente documentados 90 días antes de la resolución de liquidación, serán
pospuestos en el pago aun después de los acreedores valistas807.

C. De la mecánica del reparto de fondos y de las condiciones para proceder a


ello

1115. El Proyecto de reparto de fondos debe seguir un procedimiento detallado


que ha sido establecido tanto en la LNPC como en los Instructivos de aplicación
dictados por la SIR. El Proyecto de reparto se propone a los acreedores y se
presenta al juez del concurso, con lo que se abre la posibilidad de objeciones al
mismo que terminará, finalmente con la resolución, que apruebe o rechace la
proposición de reparto. A ese procedimiento y sus fases pasamos a referirnos.

806
Art. 242 LNPC. "Acreedores prendarios y retencionarios. Los acreedores de la segunda clase y aquellos
que gocen del derecho de retención judicialmente declarado podrán optar por ejecutar individualmente
los bienes gravados, en cuyo caso deberán iniciar ante el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal
de Liquidación, los procedimientos que correspondan, o continuarlos en él previa acumulación, debiendo
siempre asegurar los créditos de mejor derecho.

El Liquidador podrá, si lo considera conveniente para la masa, exigir la entrega de la cosa dada en prenda
o retenida, siempre que pague la deuda o deposite, a la orden del tribunal, su valor estimativo en dinero,
sobre el cual se hará efectiva la preferencia".
807
V. Goldenberg, "Los créditos legalmente pospuestos...", art. cit.

637
a. La elaboración de la propuesta de reparto de fondos

1116. Actualizados los créditos en la forma que dispone el Instructivo SIR Nº 3


de 6 de octubre de 2015 (arts. 3 a 22) en donde se contienen las planillas de
actualización de créditos, el liquidador procederá a elaborar su propuesta de
reparto de fondos (hoja resumen de repartos a que se refiere el art. 23 del
Instructivo) la que será presentada al juez del concurso. Para que proceda esta
propuesta de reparto que hace el liquidador a los acreedores, conforme lo
dispone el art. 247 LNPC808, se deben cumplir cuatro condiciones mínimas:
Primero. Que haya disponibilidad de fondos para abonar a los acreedores
reconocidos una cantidad no inferior al 5% de sus acreencias. El profesor
PUGA809, con ocasión de la discusión del Proyecto en el Congreso Nacional
plantearía, respecto a esta disposición, su rechazo a establecer el mínimo
señalado, y las razones que expresaría son más que justificables, pues no
siempre se alcanza ese porcentaje con lo cual se produce una situación de
bloqueo de estos fondos que muchas veces pueden ser cuantiosas sumas de

808
Art. 247 LNPC. "Propuesta de reparto de fondos. El Liquidador deberá proponer a los acreedores un
reparto de fondos siempre que se reúnan los siguientes requisitos copulativos:

1) Disponibilidad de fondos para abonar a los acreedores reconocidos una cantidad no inferior al cinco
por ciento de sus acreencias.

2) Reserva previa de los dineros suficientes para solventar los gastos del Procedimiento Concursal de
Liquidación y los créditos de igual o mejor derecho cuya impugnación se encuentre pendiente.

3) Reserva para responder a los acreedores residentes en el extranjero que no hayan alcanzado a
comparecer, de conformidad a los plazos previstos en el artículo 252.

4) Sujeción al procedimiento establecido en artículo siguiente".


809
El profesor Puga sostendría en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados "que este
artículo incurre en el mismo error de la normativa vigente. Indicó que no se justifica que los repartos se
efectúen por un mínimo del 5% de las acreencias, ya que muchas veces no es posible alcanzar ese
porcentaje y los fondos pueden ser varios, sin perjuicio de que, en la práctica, esta regla no se cumple".
La respuesta de la Superintendenta de la época fue "que la norma tiene como fundamento evitar los
costos de transacción que tienen los repartos, buscando un justo equilibrio entre estos costos y el interés
de los acreedores de obtener el pago de sus acreencias de la forma más oportuna posible. El profesor
Puga replicaría señalando que "en muchas ocasiones, los acreedores valistas reciben menos del 5% en las
quiebras, lo que, sin embargo, puede ser equivalente a una gran cantidad de dinero. Así, por ejemplo, en
una quiebra con un pasivo de $ 10.000.000.000, el 5% son $ 500.000.000. Indicó que, de acuerdo con lo
señalado por la representante del Ejecutivo, el liquidador que tiene $400.000.000 para repartir, no
debería hacerlo nunca. Propuso exigir al liquidador que reparta cada vez que existan excedentes para
repartir, cuidando dejar lo suficiente para amparar créditos de mejor derecho y los gastos del concurso".
Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2177.

638
dinero. Como ya ha quedado dicho antes, los repartos contribuyen a suavizar,
en parte, los daños que la liquidación ha ocasionado a los acreedores, de manera
que el establecimiento de este mínimo, no contribuye a descomprimir la situación
en la que muchos acreedores se encuentran, enfrentados a la necesidad de
recuperar algo que sea de sus créditos; Segundo. Que el liquidador reserve
previamente los dineros suficientes para solventar los gastos del PLED y los
créditos de igual o mejor derecho cuya impugnación se encuentre pendiente;
Tercero. Que el liquidador reserve los dineros correspondientes para responder
a los acreedores residentes en el extranjero que no hayan alcanzado a
comparecer, y Cuarto. Que observe el procedimiento que establece la ley en el
art. 248, que desarrollamos a continuación.

b. Del procedimiento de reparto de fondos

1117. El art. 248 LNPC810 regula en detalle el procedimiento de reparto de


fondos y las incidencias que en él se pueden presentar. Básicamente el

810
Art. 248 LNPC. "Procedimiento de reparto de fondos. El Liquidador observará las disposiciones
siguientes:

1) La proposición será presentada al tribunal conjuntamente con un detalle completo del reparto que se
pretende efectuar, sus montos, fórmula de cálculo utilizada y acreedores a pagar.

2) El tribunal, al día siguiente de su proposición, tendrá por propuesto el reparto y ordenará al Liquidador
publicarlo en el Boletín Concursal.

3) Los acreedores que conjunta o separadamente representen al menos el 20% del pasivo con derecho a
voto podrán objetar el reparto propuesto dentro del plazo de tres días contado desde la notificación.

Si la objeción deducida afecta la totalidad del reparto, éste no podrá llevarse a cabo mientras la oposición
no sea resuelta en primera instancia. Si la objeción deducida es parcial, el reparto podrá ejecutarse en la
parte no disputada.

4) El tribunal conferirá traslado al Liquidador de todas las objeciones deducidas, el que deberá ser
evacuado dentro de tercero día.

5) Transcurrido el término anterior, haya o no evacuado el Liquidador el traslado conferido, el tribunal


resolverá sin más trámite la objeción. La resolución que se dicte no será susceptible de recurso alguno.

6) El objetante vencido será condenado al pago de costas, las que se calcularán sobre la base del monto
objetado, salvo que haya tenido motivo plausible para litigar. Si la objeción hubiere sido deducida

639
procedimiento comienza con la presentación al tribunal de la liquidación de la
propuesta de reparto elaborada para los acreedores, la que se acompaña de un
detalle completo del reparto que se pretende efectuar, sus montos, fórmula de
cálculo utilizada y acreedores a pagar (es la denominada hoja resumen de
repartos a que se refiere el art. 23 del Instructivo SIR Nº 3). El tribunal tendrá la
propuesta por presentada y ordenará su publicación en el BC. A partir de este
momento puede seguir un período de objeciones que se tramita en forma
incidental y que culmina con la resolución de las mismas en única instancia. En
caso de no abrirse este incidente, o una vez rechazadas las interpuestas o
modificado el reparto, el tribunal ordenará al liquidador la distribución del reparto,
la que también se notifica en el BC.

i. De las objeciones a la propuesta de reparto

1118. Dentro de 3º día de publicada en el BC la resolución conteniendo la


propuesta de reparto, los acreedores que conjunta o separadamente

conjuntamente por dos o más acreedores, y fuere rechazada, todos ellos serán solidariamente
responsables del pago de las costas.

El Liquidador deberá perseguir en beneficio de la masa el cobro de las costas por cuerda separada ante el
mismo tribunal, pudiendo solicitar que las fijadas sean descontadas del reparto presente o futuro que les
correspondería al o los objetantes vencidos.

7) La resolución que acoja una impugnación deberá ordenar la confección de una nueva proposición de
reparto.

8) No habiéndose deducido objeciones, rechazadas las interpuestas o modificado el reparto en la forma


decretada por el tribunal, éste ordenará al Liquidador la distribución del reparto dentro del plazo de tres
días contado desde que expire el término para objetar.

9) La resolución que ordene la distribución del reparto se notificará en el Boletín Concursal y desde
entonces los acreedores incluidos en el reparto podrán reclamar al Liquidador el pago de las sumas
correspondientes. En el caso de créditos afectos a subordinación, el o los acreedores subordinados
contribuirán al pago de sus respectivos acreedores beneficiarios, a prorrata, con lo que les correspondiere
en dicho reparto de su crédito subordinado".

640
representen al menos el 20% del pasivo con derecho a voto podrán objetar el
reparto propuesto811.

La objeción puede recaer o afectar al todo o parte de los repartos propuestos.


Afectando a la totalidad del reparto, la ley prescribe que no podrá llevarse a cabo
mientras la oposición no sea resuelta en primera instancia. Si la objeción afecta
a parte de la propuesta, es decir, si es parcial, el reparto podrá ejecutarse en la
parte no disputada.

Deducida la o las objeciones al reparto ante el tribunal de la liquidación, éste


confiere traslado al liquidador, quien se obliga a evacuarlo dentro de tercero día.
Transcurrido este plazo, haya o no evacuado el liquidador el traslado conferido,
el tribunal resolverá sin más trámite, en única instancia, la o las objeciones.

ii. De la resolución de las objeciones a la propuesta de reparto

1119. El juez del concurso puede rechazar o acoger las objeciones deducidas
contra la propuesta de reparto.

En la primera situación, si rechaza la o las objeciones, el o los objetantes


vencidos serán condenados al pago de costas (solidariamente si han sido
varios), las que se calcularán sobre la base del monto objetado, salvo que haya
tenido motivo plausible para litigar.

La ley ha dispuesto que el liquidador deberá perseguir en beneficio de la masa


el cobro de las costas por cuerda separada ante el mismo tribunal, pudiendo
solicitar que las fijadas sean descontadas del reparto presente o futuro que les
correspondería al o los objetantes vencidos.

811
Fue en razón de la intervención del profesor Puga, con ocasión de la discusión de este artículo en el
Congreso Nacional, y pese a la oposición de la representante del Ejecutivo, que se rebajó el guarismo 30%
a 20% del pasivo con derecho a voto podrán objetar el reparto propuesto. Historia de la Ley Nº 20.720,
Informe de la Comisión de Constitución, pp. 2179-2980.

641
En la segunda situación, si se acogen la o las objeciones, como es lógico, la
resolución ordenará la confección de una nueva proposición de reparto por el
liquidador.

iii. Del término del procedimiento: La resolución que ordena la distribución del
reparto

1120. El procedimiento de reparto de fondos termina, sea que haya habido o


no objeciones a la propuesta, con la resolución que ordene la distribución del
reparto contenida en la propuesta no objetada o en la propuesta modificada
como consecuencia de la objeción. Esta Resolución se notifica en el BC y desde
ese momento los acreedores incluidos en el reparto podrán reclamar al liquidador
el pago de las sumas que les correspondan.

La ley aclara que, en el caso de créditos afectos a subordinación, el o los


acreedores subordinados contribuirán al pago de sus respectivos acreedores
beneficiarios, a prorrata, con lo que les correspondiere en dicho reparto de su
crédito subordinado.

c. De los fondos no retirados y su destino

1121. El art. 253 LNPC regula el destino de los fondos en caso de no


comparecencia de algún acreedor comprendido en la nómina de reparto a recibir
lo que le corresponda. La ley ha previsto un término de espera de tres meses
después de la notificación del reparto, como plazo prudente para que el
interesado concurra al retiro. Pasado este término, dispone el legislador que el
liquidador depositará su importe en arcas fiscales a la orden del acreedor. Un
segundo período de espera se ha previsto esta vez para poder disponer de ellos
libremente. En efecto, transcurridos tres años desde dicho depósito sin que se

642
haya cobrado su monto, la Tesorería General de la República lo destinará en su
integridad al Cuerpo de Bomberos.

D. La situación especial de algunos acreedores en los repartos

1122. No todos los acreedores, a pesar de la aplicación de los principios


señalados y de los efectos ya estudiados de la sentencia de liquidación
(exigibilidad anticipada de los créditos y fijación irrevocable de los derechos de
los acreedores), se encontrarán en la misma situación frente a los repartos o
distribución de fondos que haga el liquidador. La ley ha previsto cuatro
situaciones de excepción de las que nos pasamos a ocupar, las que encuentran
idéntica regulación que la contenida en la antigua LQ (arts. 152 a 155).

a. La situación del acreedor condicional

1123. El art. 249 LNPC regula la situación del acreedor con un texto bastante
claro que nos permite simplemente transcribirlo. En efecto, se señala que éste
podrá solicitar al tribunal que ordene la reserva de los fondos que le
corresponderían cumplida la condición, o su entrega bajo caución suficiente de
restituirlos a la masa, con el interés corriente para operaciones reajustables, para
el caso de que la condición no se verifique. Especifica, además, que la caución
deberá constar en boleta de garantía bancaria o póliza de seguro, debiendo ser
reemplazada o renovada sucesivamente hasta que se cumpla la respectiva
condición.

643
b. La situación del acreedor que es, a su vez, deudor del fallido

1124. Otra de las situaciones especiales es la que trata el art. 250 LNPC que
regula la situación de las deudas y créditos recíprocos. Estudiado que ha sido la
compensación de créditos en el PLED, esta regla viene a definir el destino de los
créditos recíprocos cuando no haya operado la compensación. En una solución
lógica la LNPC ha dispuesto que las sumas que le correspondan al acreedor que
es a la vez deudor de quien está sujeto al PLED se aplicarán al pago de su
deuda, aunque no estuviere vencida.

c. La situación del acreedor que haya verificado extraordinariamente

1125. Ya ha sido estudiada la situación que enfrentan los acreedores que


verifican su crédito extraordinariamente. Sabido es que su verificación no
suspende la realización de los repartos, aunque si a la época en que está siendo
conocida y resuelta su verificación se dispusiere otro reparto, la ley les permite
ser comprendidos en él, bajo ciertas condiciones, pero manteniéndose en
depósito las sumas que invocan hasta que sus créditos queden reconocidos.

A estas condiciones se refiere, precisamente, el inciso 2º del art. 251 LNPC


cuando señala que reconocidos sus créditos, los reclamantes tendrán derecho a
exigir que los fondos materia de reparto que les hubieren correspondido en las
distribuciones precedentes sean de preferencia cubiertos con los fondos no
repartidos, pero no podrán demandar a los acreedores pagados en los anteriores
repartos la devolución de cantidad alguna, aun cuando los bienes sujetos al
PLED no alcancen a cubrir íntegramente sus dividendos insolutos.

644
d. La situación de los acreedores residentes en el extranjero

1126. En fin, el art. 252 LNPC trata de la situación de acreedores que se


encontraban fuera del territorio de la República al momento de la apertura del
concurso, disponiendo como regla al momento de los repartos que se les reserve
y mantenga en depósito por el liquidador, hasta el vencimiento del duplo del
término de emplazamiento que les corresponda, las cantidades
correspondientes a sus créditos. Una vez vencido este plazo, esas sumas se
aplicarán al pago de los créditos reconocidos.

SECCIÓN IX LAS ETAPAS FINALES DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE LIQUIDACIÓN: DE


LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL LIQUIDADOR

I. DE RENDICIÓN DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN DEL LIQUIDADOR

1127. La penúltima fase del PLED se produce una vez concluidos los repartos.
El liquidador efectuados los pagos y distribuidos los fondos debe, como todo
administrador de bienes ajenos y por aplicación de los deberes fiduciarios que le
son impuestos a éstos (cuidado y fidelidad), rendir la cuenta final de su gestión
a la Junta de Acreedores812. Esta obligación de rendir cuenta de su
administración es una obligación universal aplicable a todo aquel que administra
bienes ajenos813.

812
V. NCG SIR Nº 7, de 8 octubre 2014, sobre "Forma y contenidos obligatorios de las cuentas provisorias
y de la Cuenta Final de Administración".
813
En el Derecho francés de la empresa en dificultad el liquidador debe depositar un compte rendu de fin
de mission dentro de los dos meses desde que ha finalizado su encargo, la que debe contener
precisamente la cuenta final de su administración o reddition des comptes (arts. L.643-10 y R.626-19 y 39
del Code de commerce). El deudor dispone del término de 15 días para observar la cuenta. La cuenta final
debe contener un detalle de todas las operaciones contables que hayan sido efectuadas, el detalle de los
gastos realizados, el de los honorarios pagados a todos los intervinientes externos contratados, etc. (art.
R.626-40 del Code de commerce).

645
La cuenta final de administración en el caso del liquidador en el PLED, aparece
definida en el art. 2º Nº 11 LNPC como "aquella rendición de cuentas de su
gestión que debe efectuar tanto el Veedor como el Liquidador en la oportunidad
prevista en la ley, ante el tribunal, en la que deberá observarse la normativa
contable, tributaria y financiera aplicable, así como la de esta ley".

La pretensión conceptual de la LNPC es bastante modesta y no dice, en


concreto, nada acerca de lo que es o de lo que debe contener, de su fisonomía
y elementos esenciales, una cuenta final de administración. Por ello la NCR/SIR
Nº 7 de 8 de octubre de 2014, sobre "Forma y contenidos obligatorios de las
cuentas provisorias y de la Cuenta Final de Administración", constituye el
complemento necesario para abordar esta cuestión.

Como su nombre lo indica la cuenta final de administración no es sino la última


y definitiva exposición pormenorizada de la gestión del liquidador en el
cumplimiento de su misión como órgano del procedimiento. Antes de ésta,
rendirá cuentas provisorias de su gestión cuyo contenido y alcance también
serán analizadas en este capítulo.

La rendición de cuentas, en general, constituye la manifestación más acabada


y calificada del deber de informar que tiene el mandatario para con su mandante,
la que se verifica de manera permanente durante la ejecución del encargo y se
refuerza luego de su finalización o de la extinción del mismo, todo ello guiado por
el principio rector en materia de contratos fiduciarios que es el principio de
lealtad.

El contenido de la obligación del mandatario de informar al mandante durante


la ejecución del encargo reviste generalmente dos formas, lo que el Derecho
alemán y los sistemas bajo su influencia distinguen claramente y que pueden ser
perfectamente aplicados a nuestra realidad nacional: Por un lado, incluye la
información necesaria sobre el estado en que se están desarrollando las
gestiones y negocios encomendados a fin de permitir al mandante estar al
corriente de la marcha o realización de su interés (Auskünfte) y, por el otro, la
información necesaria para evitar actuar o tomar decisiones contrarias a dicho
interés, lo que se puede traducir en un deber de aclaración (Aufklärungen). El

646
objeto de la obligación del mandatario de informar al mandante luego de la
finalización del encargo o de la extinción del mandato, importa o conlleva la
obligación de éste de comunicar todo lo que es necesario para permitirle al
mandante la verificación de la exactitud de la información entregada, que es la
que le permitirá el ejercicio o la realización de sus derechos. El contenido de esa
información debe ser tal que permita constatar clara, simple, sincera y
satisfactoriamente cómo ha sido administrado o gestionado el encargo del
mandante. Es en esta línea que se erige la NCR/SIR Nº 7 de 8 de octubre de
2014.

§1. DE LAS CUENTAS PROVISORIAS

1128. No ha definido la ley lo que debe entenderse por cuenta provisoria del
liquidador, reenviando su tratamiento a la NCR/SIR, aunque avanza pautas
sobre su contenido mínimo, al señalar en el art. 46 LNPC, que "deberán incluir,
a lo menos, un desglose detallado de los ingresos y gastos durante los últimos
tres meses, con observancia de la normativa contable, tributaria y financiera
aplicable".

A. De la oportunidad de presentación de las cuentas provisorias y de su


publicidad y contenido

1129. El art. 47 LNPC814en relación con el art. 1º NCR/SIR Nº 7 regulan la


oportunidad en que el liquidador deberá rendir las cuentas provisorias de su
administración.

814
Art. 47 LNPC. "Oportunidad y revisión. Las cuentas provisorias deberán publicarse mensualmente en
el Boletín Concursal y rendirse ante la Junta de Acreedores respectiva, la que deberá aprobarlas o
rechazarlas en esa misma sesión.

647
La regla que se extrae de ambas disposiciones es que estas cuentas deberán
rendirse mensualmente ante la JA para que las apruebe o rechace en la misma
Junta y publicarse en el BC dentro del plazo de 2 días hábiles, mismo término en
el cual se deberán agregar al expediente del PLED815.

El art. 2º NCR/SIR Nº 7 regula la forma de las cuentas provisorias, disponiendo


que se confeccionará de acuerdo a las normas contables vigentes, deberán
además adecuarse a las normas sobre aspectos contables y financieros de la
administración concursal que al efecto dicte la SIR. En concreto, las cuentas
deberán contemplar todo el movimiento del PLED a la fecha de su corte contable,
incluyendo un desglose detallado de los ingresos y gastos realizados durante el
último mes. Además, los saldos informados en las cuentas provisorias deberán
concordar con los registros contables y sus respectivos respaldos.

B. Del procedimiento de observaciones a la cuenta provisoria rendida y de su


aprobación o rechazo

1130. Desde que la cuenta provisoria se encuentra publicada en el BC empieza


a correr el plazo para que los acreedores formulen sus observaciones a la SIR,
a fin de que ésta las incluya en el BC para cuyo efecto dispone la administración
de 5 días contados desde la recepción de las observaciones. Precisamente
frente a las observaciones, la ley exige al liquidador que en la próxima Junta de
Acreedores que se celebre responda a las mismas y sólo luego y, a continuación,

A partir de la publicación señalada en el inciso anterior, los acreedores podrán formular a la


Superintendencia sus observaciones a la cuenta provisoria publicada, para que ésta las incluya en el
Boletín Concursal dentro del plazo de cinco días contado desde la recepción de aquéllas. El Liquidador
deberá responder las observaciones en la próxima Junta de Acreedores que se celebre y, a continuación,
se resolverá su aprobación o rechazo.

La aprobación de la cuenta provisoria por la Junta de Acreedores no impedirá, en su caso, objetar la


Cuenta Final de Administración, respecto de las partidas incluidas en ella"
815
Art. 1º NCR/SIR Nº 7. "Oportunidad. Las cuentas provisorias deberán rendirse mensualmente ante la
junta de acreedores, debiendo publicarse en el Boletin Concursal dentro del plazo de 2 días según lo
establecido en los artículos 6º, 47 y siguientes de la Ley.

Dentro del mismo plazo, las cuentas provisorias se deberán agregar al expediente del Procedimiento
Concursal de Liquidación".

648
se resolverá su aprobación o rechazo. Si la JA no se celebra por falta de quórum,
el liquidador notificará dicha circunstancia en el BC dentro del plazo de dos días,
según lo prescribe el art. 48 LNPC.

La aprobación de la cuenta provisoria por la JA no impedirá, en su caso, objetar


la Cuenta Final de Administración, respecto de las partidas incluidas en ella.

§2. DE LA CUENTA FINAL O DEFINITIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL LIQUIDADOR

1131. Ha quedado dicho que en el art. 2º Nº 11 LNPC se encuentra definida la


Cuenta Final de Administración (CFA) y que el art. 49 LNPC renvía a la NCR/SIR
Nº 7, para el estudio de la forma y contenidos obligatorios que debe presentar.

A. De la forma, contenido y oportunidad de presentación de la cuenta final de


administración

1132. La regla general acerca de la oportunidad para presentar por el


liquidador su CFA está contenida en el art. 50 LNPC816que, en síntesis, dispone
que el administrador concursal deberá presentarla al tribunal competente y a la
SIR, a más tardar dentro de los 30 días siguientes, sea al vencimiento de los
plazos de realización señalados para la realización simplificada y las demás
formas de realización, incluida la continuación de las actividades económicas de
la ED; o bien, contados desde el agotamiento de los fondos o el pago íntegro de

816
Art. 50 LNPC. "Oportunidad. El Liquidador deberá acompañar al Tribunal y a la Superintendencia su
Cuenta Final de Administración dentro de los treinta días siguientes a que se verifique cualquiera de las
circunstancias que a continuación se señalan:

1) Vencimiento de los plazos legales de realización de bienes.

2) Agotamiento de los fondos o pago íntegro de los créditos reconocidos.

3) Cese anticipado de su cargo".

649
los créditos reconocidos; o, en fin, contados desde el cese anticipado en su
cargo.

En cuanto a la forma y contenido que debe observar la CFA en general o


tratándose de cada una de estas situaciones en las cuales procede, la NCR/SIR
Nº 7 contiene en detalle esta regulación particularmente en los Párrafos III y IV,
arts. 7 a 12, del Título II.

B. Del procedimiento de aprobación de la cuenta final de administración

1133. Del mismo modo que para las cuentas provisorias, la LNPC ha previsto
un procedimiento previo para la aprobación de la CFA, el que contempla una
fase explicativa a cargo del liquidador, otra de observaciones que pueden realizar
el deudor, cualquier acreedor y la SIR, hasta finalizar con el fallo del tribunal del
concurso que se pronuncie sobre la cuenta y/o las observaciones, aprobándola
o rechazándola.

a. La fase explicativa a cargo del liquidador

1134. Dispone el art. 51 LNPC que una vez que ha sido acompañada la CFA
al tribunal competente y a la SIR, el tribunal resolverá tenerla por acompañada,
y se pronunciará sobre la petición del liquidador de convocar a Junta de
Acreedores, la que se celebrará con los que asistan, y cuyo fin es que el
administrador concursal la rinda ante los acreedores, explique su contenido, sus
conclusiones y acredite la retención del porcentaje de honorarios que la ley le
permite percibir. La SIR podrá concurrir a dicha Junta con derecho a voz.

Agrega la disposición señalada que la citación deberá publicarse en el BC,


incluyendo una copia de CFA, dentro de los 5 días siguientes a la resolución que
tuvo por acompañada la CFA ante el tribunal, e incluirá el día, hora y lugar en

650
que se celebrará la Junta de Acreedores, debiendo entre la fecha de publicación
de la citación y de celebración de la Junta transcurrir no menos de 10 ni más de
25 días.

b. La fase de objeciones

1135. Una vez celebrada la JA y rendida la cuenta por el liquidador, tanto el


deudor, cualquier acreedor y la SIR podrán objetar la CFA, para lo cual disponen
del término de 5 días siguientes a la fecha en que se celebró o debió celebrarse
la respectiva JA, para dirigir a la SIR las dichas objeciones, salvo que el objetante
sea la propia SIR, en cuyo caso su objeción será publicada en el BC en el mismo
plazo antes señalado.

La rendición y las explicaciones dadas por el liquidador pueden resultar del


todo satisfactorias para el deudor, los acreedores y la SIR en cuyo caso,
evidentemente, que esta fase de objeciones no tendrá lugar. Tampoco se abrirá
esta etapa si ha habido objeciones, pero éstas han sido extemporáneas. En
estos dos supuestos, el liquidador o la SIR solicitarán al tribunal competente que
tenga por aprobada la CFA para todos los efectos legales.

Nuestro objetivo será centrarnos en la hipótesis que se hayan deducido


objeciones a la CFA, lo que hará correr peligro al propósito del liquidador que es
que se le apruebe la cuenta.

En el siguiente esquema podrá visualizarse mejor cómo se desarrolla el


procedimiento de objeciones a la CFA.

651
Como se puede advertir del esquema, y de lo prescrito en los numerales 1 a 7
del art. 52 LNPC817al haberse deducido objeciones, vencido el plazo para

817
Art. 52 LNPC. "De la objeción. Podrán objetar la Cuenta Final de Administración del Liquidador el
Deudor, cualquier acreedor y la Superintendencia.

Las objeciones se presentarán ante la Superintendencia dentro de los cinco días siguientes a la fecha en
que se celebró o debió celebrarse la respectiva Junta de Acreedores. Si el objetante fuese la
Superintendencia, su objeción será publicada en el Boletín Concursal en el mismo plazo antes señalado.

En caso de no deducirse objeciones oportunamente, el Liquidador o la Superintendencia solicitarán al


tribunal competente que tenga por aprobada la Cuenta Final de Administración para todos los efectos
legales.

Si se presentaren objeciones, se observarán las normas que siguen:

1) Una vez vencido el plazo señalado en el inciso segundo, la Superintendencia requerirá informe al
Liquidador de todas las objeciones presentadas o publicadas en una única resolución, la que se notificará
por correo electrónico al Liquidador y se publicará en el Boletín Concursal.

2) El Liquidador dispondrá de diez días contados desde la notificación de la resolución antes indicada para
contestar en una sola presentación todas las objeciones planteadas. En su presentación, el Liquidador
podrá incluir correcciones a la Cuenta Final de Administración objetada, caso en el cual acompañará el
texto definitivo que las refleje.

3) Si el Liquidador no efectúa presentación alguna en el plazo antes indicado, se entenderá suspendido


de pleno derecho para asumir en los procedimientos regidos por esta ley mientras la o las objeciones no
sean resueltas.

4) Transcurrido el plazo señalado en el número 2), se haya presentado o no el informe del Liquidador, los
objetantes dispondrán de tres días para insistir en sus objeciones.

5) Si no se presentaren insistencias, se tendrá por aprobada la Cuenta Final de Administración.

652
hacerlo, la SIR solicitará al liquidador, notificándole por correo electrónico y por
medio del BC, que informe de todas las objeciones presentadas o publicadas en
una única resolución. En el término de 10 días el liquidador podrá informar o no
hacerlo. Si lo hace deberá, en una sola presentación, responder a todas las
objeciones planteadas, pudiendo o no incluir correcciones a la CFA objetada, y
si las incluye deberá acompañar el texto definitivo que las refleje. Si no lo hace,
la SIR lo suspenderá (operando la suspensión de pleno derecho) hasta mientras
la o las objeciones no sean resueltas.

Transcurrido el plazo para objetar, haya o no informado el liquidador, los


objetantes dispondrán de tres días para insistir en sus objeciones.

Si no hay insistencias, la ley dispone que se tendrá por aprobada la CFA; en


cambio, si hay insistencias, ahora corresponderá a la SIR, dentro de 10º día,
remitir al tribunal un informe que contenga las objeciones planteadas, la
contestación del liquidador si la hubiere, y su opinión en cuanto a si los hechos
afectan decisivamente el patrimonio concursado, si implican un grave perjuicio

6) En caso de insistencia, la Superintendencia remitirá al tribunal competente, dentro del plazo de diez
días, un informe que contendrá las objeciones planteadas, la contestación del Liquidador si la hubiere, y
su opinión en cuanto a si los hechos afectan decisivamente el patrimonio concursado, si implican un grave
perjuicio para los acreedores y/o el Deudor, o si reflejan una manifiesta e inexcusable inobservancia del
Liquidador a su deber de cuidado. El referido informe establecerá si el Liquidador quedará suspendido
para asumir en nuevos Procedimientos Concursales.

7) El tribunal competente apreciará los antecedentes aportados de acuerdo a las normas de la sana crítica
y pronunciará su resolución dentro de los quince días siguientes a la entrega del informe que indica el
número anterior.

8) Si la resolución desechare en todas sus partes la o las objeciones deducidas, condenará al o los
objetantes en costas, quienes responderán solidariamente de ellas, salvo que el tribunal competente
estime que hubo motivo plausible para litigar. La misma regla se aplicará en caso que la resolución rechace
una o más objeciones y acoja otras, respondiendo solidariamente todas las partes vencidas de la condena
en costas. Tratándose del Deudor, responderán solidariamente de esas costas su abogado patrocinante y
sus mandatarios judiciales.

9) La resolución del tribunal competente que acoja una o más objeciones insistidas, señalará las medidas
que el Liquidador deberá ejecutar para subsanar, reparar o corregir los defectos advertidos. Si la
resolución rechaza la Cuenta Final de Administración deberá designar al Liquidador suplente como titular,
de acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del artículo 38.

Contra esta resolución procederá el recurso de apelación, el que se concederá en el solo efecto devolutivo.
Contra la resolución que rechace una o más objeciones insistidas no procederá recurso alguno.

Una vez firme la sentencia que rechace la Cuenta Final de Administración, la Superintendencia excluirá al
Liquidador de la Nómina de Liquidadores, de conformidad a lo establecido en el artículo 34 de esta ley".

653
para los acreedores y/o el deudor, o si reflejan una manifiesta e inexcusable
inobservancia del liquidador a su deber de cuidado. El informe de la SIR deberá
indicar si el liquidador quedará suspendido para asumir en nuevos PLED.

En fin, con ese informe de la SIR, el tribunal dispondrá de 15 días resolver las
objeciones, debiendo apreciar los antecedentes aportados de acuerdo a las
normas de la sana crítica.

c. La fase de resolución y de ejecución de las resoluciones que rechazan la


cuenta final de la administración

1136. Como es lógico el tribunal puede aceptar o rechazar las objeciones a la


CFA. Si las rechaza, habrá que distinguir si lo es respecto de todas o de algunas
de ellas.

Si el tribunal rechaza todas las objeciones, la CFA se entenderá aprobada,


disponiendo la ley que deberá condenar al o los objetantes en costas, quienes
responderán solidariamente de ellas, salvo que estime que éstos no obraron
temerariamente, sino que tuvieron motivo plausible para litigar. En el caso que el
objetante haya sido el deudor, responderán solidariamente de esas costas su
abogado patrocinante y sus mandatarios judiciales.

Si, el tribunal no las rechaza en su totalidad, sino que acoge una o más de las
objeciones insistidas, señalará las medidas que el liquidador deberá ejecutar
para subsanar, reparar o corregir los defectos advertidos. En este caso,
condenará en costas solidariamente a todas las partes vencidas.

En ambos casos, contra la resolución que rechace una o más objeciones


insistidas no procederá recurso alguno.

Si en cambio, acogiendo las objeciones, rechaza la CFA deberá designar al


liquidador suplente como titular, de acuerdo con lo establecido en el inciso 2º del

654
art. 38 Nº 9. Esta resolución será apelable en el solo efecto devolutivo. Una vez
firme esta resolución la SIR excluirá al liquidador de la nómina de liquidadores.

El honorario del nuevo liquidador designado se determinará de común acuerdo


con la JA o, en su defecto, por el tribunal competente, y se pagará de acuerdo a
lo establecido en el Nº 6 del art. 39 LNPC.

1137. La fase de ejecución de las resoluciones que rechazan la CFA, está


regulada en el art. 53 LNPC, para cuyo efecto la ley distingue si esta resolución
impuso u ordenó al liquidador restituir a la masa una suma determinada de dinero
o dispuso aplicarle una medida distinta.

En el primer caso, el liquidador dispone del término de 30 días, prorrogable por


igual período, para cumplir lo resuelto. No dando cumplimiento a ello el tribunal
certificará esa omisión, de oficio o a petición de parte, y lo comunicará a la SIR
quien procederá a hacer efectiva la garantía de fiel desempeño, consignando los
fondos en el tribunal de la liquidación.

En el segundo caso, el liquidador deberá cumplir con lo ordenado por el tribunal


dentro del mismo plazo (30 días) o en aquel que fije el tribunal en su resolución.

En todos los casos señalados en este artículo, el Liquidador cuya cuenta se


rechazó podrá solicitar una prórroga ante el tribunal competente, por una sola
vez y por un máximo de treinta días, para dar cumplimiento a lo resuelto.

II. DE TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN Y SUS EFECTOS

1138. Una vez publicada la resolución que tuvo aprobada la CFA, el tribunal
está en condiciones sea de oficio, a petición de parte o a solicitud de la SIR, de
cerrar o dar por terminado el PLED. Para ello deberá dictar la resolución
correspondiente que así lo declare818. Esta resolución produce como efecto

818
Art. 254 LNPC. "Resolución de término. Una vez publicada la resolución que tuvo por aprobada la
Cuenta Final de Administración en los términos descritos en los artículos 49 y siguientes, el tribunal, de

655
principal el de poner fin a los efectos de la resolución de liquidación, dando por
extinguidos los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por el deudor con
anterioridad al inicio del PLED. Otra forma de poner término al PLED se va a
producir cuando el deudor ofrezca un plan de reorganización (Acuerdo de
reorganización judicial, ARJ) de sus deudas y éste sea aprobado.

§1. DE LA RESOLUCIÓN QUE PONE TÉRMINO AL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN

1139. Bajo la vigencia de la derogada LQ la regla general era que, a pesar de


decretarse el sobreseimiento definitivo de la quiebra, no se extinguían las
obligaciones cuyos saldos no habían podido ser solucionados con la realización
del activo, con una sola excepción. Esta excepción se refería a una hipótesis
especial de sobreseimiento definitivo o también denominada causal
extraordinaria, que se contemplaba en el art. 165 LQ819, de manera que si algún
acreedor omitido o que no hubiera declarado su acreencia, podía ejercer toda
clase de acciones en contra del fallido, incluso pedir nuevamente su declaración
de quiebra. Unido a lo anterior, el sobreseimiento definitivo no ponía término a

oficio, a petición de parte o de la Superintendencia, dictará una resolución declarando terminado el


Procedimiento Concursal de Liquidación.

Con la resolución de término del Procedimiento Concursal de Liquidación, el Deudor recuperará la libre
administración de sus bienes".
819
Art. 165 LQ. "Se sobreseerá también definitivamente, aun cuando las deudas no se hubieren alcanzado
a cubrir con el producto de la realización de todos los bienes de la quiebra, siempre que concurran los
siguientes requisitos:

1. Que hayan transcurrido dos años contados desde que hubiere sido aprobada la cuenta definitiva del
síndico;

2. Que, habiendo terminado el procedimiento de calificación de la quiebra por sentencia ejecutoriada,


haya sido calificada de fortuita, y

3. Que el deudor no haya sido condenado por alguno de los delitos contemplados en el artículo 466º del
Código Penal.

El sobreseimiento de que trata este artículo extingue, además, las obligaciones del fallido por los saldos
insolutos de sus deudas anteriores a la declaración de quiebra, sin perjuicio de distribuirse entre los
acreedores el producto de los bienes adquiridos con posterioridad y ya ingresados a la quiebra, con
arreglo al inciso segundo del artículo 65º".

656
las inhabilidades que afectaban al fallido, por lo que para ese efecto debía seguir
el procedimiento de rehabilitación que la misma LQ establecía.

A. Del contenido y efectos de la resolución que pone término al Procedimiento


de liquidación

1140. Ha quedado dicho que la resolución que pone término al PLED produce
como efecto principal el de poner fin a los efectos de la resolución de liquidación.
Recuérdese que como consecuencia de la dictación de la resolución de
liquidación se desencadenaban una serie de efectos en relación a la persona y
bienes del deudor, en relación a los acreedores y a terceros. El principal de los
efectos respecto del deudor era el desasimiento que lo afectaba y sus distintas
manifestaciones, entre ellos la pérdida de la facultad de administrar sus bienes,
el desapoderamiento de los mismos y la pérdida de su legitimación activa y
pasiva, procesal y de fondo, atributos todos que pasaban de pleno derecho a la
persona del liquidador que asumía la representación de sus intereses en lo que
pudiere interesar a la masa. Resulta evidente, entonces, que el término del PLED
debe traer como consecuencia el cese de todos sus efectos.

La cuestión que abordaremos en este párrafo dice relación con la extensión y


alcance de los efectos que esta resolución de término produce y la oportunidad
en que éstos se producen. Algunos de ellos se verificarían desde el momento
mismo de su dictación; mientras otros, lo harían desde que la resolución se
encuentre firme o ejecutoriada.

a. Efectos desde que se dicta la resolución de término

1141. Pareciera que, por la forma como se encuentra redactada la disposición


del inciso 2º del art. 254 LNPC, el cese de los efectos de la resolución de

657
liquidación se producen desde que se dicta la resolución de término del PLED y
no desde que ésta se encuentre firme. En efecto, la regla en comento dispone
que "con la resolución de término del Procedimiento Concursal de Liquidación,
el deudor recuperará la libre administración de sus bienes", mientras que la otra
disposición que regula efectos que produce esta resolución, el art. 255 LNPC,
expresamente prescribe que los efectos allí señalados se producen "una vez que
se encuentre firme o ejecutoriada la resolución".

Si esta conclusión fuere la correcta, constituiría una nueva excepción a la regla


de derecho común de procedimiento según la cual las resoluciones producen
sus efectos desde que se notifican, sin embargo, habría también perfecta
coherencia y aplicación de la frase forense que reza "las cosas, en derecho, se
deshacen de la misma manera que se hacen", pues recuérdese que la resolución
de apertura del PLED, la resolución de liquidación, producía prácticamente todos
sus efectos también desde que se dictaba. El art. 256 LNPC820entregaría otro
argumento para así concluirlo, al disponer que "la resolución que declare
terminado el Procedimiento Concursal de Liquidación, será susceptible de
recurso de apelación, el que se concederá en el solo efecto devolutivo,
conservando en el intertanto el Deudor la libre administración de sus bienes".

Podría sostenerse que el inciso 2º del art. 255 LNPC que reza "extinguidas las
obligaciones, el deudor se entenderá rehabilitado para todos los efectos legales,
salvo que la resolución señalada recientemente establezca algo distinto", se
refiere —al emplear la palabra rehabilitado— precisamente a la facultad que
recupera el deudor de poder administrar libremente sus bienes, sin embargo, esa
conclusión sería errada, pues la rehabilitación del deudor, en una noción técnica
precisa, que dice relación con las inhabilidades legales que hubieren podido
afectarle con la declaración de liquidación judicial, a menos que aparezca
haberla tomado el legislador en un sentido diferente, lo que veremos enseguida.

Como sea, con la frase ", el deudor recuperará la libre administración de sus
bienes", lo que está poniendo de manifiesto la ley es que con la resolución de

820
Art. 256 LNPC. "Recursos contra la resolución de término. La resolución que declare terminado el
Procedimiento Concursal de Liquidación será susceptible de recurso de apelación, el que se concederá en
el solo efecto devolutivo, conservando en el intertanto el Deudor la libre administración de sus bienes".

658
término del PLED cesan todas las consecuencias del desasimiento que
afectaban al deudor, a su persona y bienes. Al recuperar la libre administración,
el deudor se apodera nuevamente de los bienes que no se hayan liquidado,
recupera la legitimación tanto activa como pasiva para defender por sí sus
intereses, deja de ser representado por el liquidador, vuelve a quedar habilitado
para ejecutar actos de administración y disposición sobre su patrimonio, entre
otros.

Determinar si estos efectos se producen desde que se dicta, se notifica o


desde que quede ejecutoriada la resolución de término, será relevante para
definir el régimen de sanciones que afectará a los actos o contratos pasados o
celebrados por éste después de dictada la resolución.

b. Efectos desde que queda firme la resolución de término

1142. Como se anunció el art. 255 LNPC821 señala expresamente que una
serie de efectos se producirán sólo una vez que se encuentre firme o
ejecutoriada la resolución que declara el término del PLED. Estos efectos dicen
relación, por un lado, con las obligaciones anteriores al inicio del procedimiento
colectivo (créditos en la masa) y, particularmente, con la suerte que éstos corren,
sea en la parte, sea en el todo, que no haya podido ser solucionado luego de
realizado el activo. En concreto, la LNPC hace operar la resolución de término
del PLED como modo de extinguir los saldos insolutos de las obligaciones
contraídas por el deudor con anterioridad al inicio del PLED, el que opera por el
solo ministerio de la ley y para todos los efectos legales.

821
Art. 255 LNPC. "Efectos de la Resolución de Término. Una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la
resolución que declara el término del Procedimiento Concursal de Liquidación, se entenderán extinguidos
por el solo ministerio de la ley y para todos los efectos legales los saldos insolutos de las obligaciones
contraídas por el Deudor con anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación.

Extinguidas las obligaciones conforme al inciso anterior, el Deudor se entenderá rehabilitado para todos
los efectos legales, salvo que la resolución señalada en el artículo precedente establezca algo distinto".

659
Por otro lado, la resolución firme de término pareciera producir efectos sobre
la persona y el ejercicio profesional del deudor, desde que el inciso final del art.
255 LNPC dispone que, como consecuencia de la señalada extinción de las
obligaciones, el deudor se entenderá rehabilitado para todos los efectos legales,
salvo que la misma resolución establezca algo distinto.

i. ¿Se extinguen realmente las obligaciones con la resolución firme de término?

1143. Pareciera que el tenor del inciso 1º del art. 255 LNPC no dejaría lugar a
dudas acerca de "este regalo"822 que hace el legislador al deudor en liquidación
cuando se produce la clausura del PLED por inexistencia o insuficiencia de
activos. Sin embargo es dable preguntarse, como lo han hecho otros estatutos
concursales comparados, si la resolución de término extingue realmente esas
obligaciones y consecuencialmente pone fin a la posibilidad de los acreedores
de retomar el derecho de ejecutar individualmente al deudor, o sólo las
transforma en obligaciones naturales.

En efecto, en el plano económico claramente la solución del legislador equivale


a una supresión de la deuda insoluta, pero en el plano jurídico no toda supresión
de una deuda equivale a su extinción. Además, al privarse a los acreedores del
derecho de acción en orden a retomar la prerrogativa o derecho de ejecutar
individualmente al deudor, lo que se produce jurídicamente es una suerte de
expropiación de una parte del contenido del derecho de los acreedores sobre
sus créditos (derecho para perseguir su cobro), derecho que no opera por
disposición de la ley, sino por el mérito de una resolución judicial.

La cuestión no es un simple ejercicio intelectual. Si operase la extinción jurídica


de las obligaciones, entonces desaparecían, por ejemplo, las garantías
personales (fianzas, codeudorías solidarias) otorgadas para asegurar su
cumplimiento, dicho de otro modo, los acreedores de los saldos insolutos no

822
La expresión la tomamos del profesor Lucas (Lucas, François-Xavier y Le Corre, Pierre-Michel, «Droit
des entreprises en difficulté, décembre 2006-novembre 2007» Recueil Dalloz 2008, pp. 570 y ss.).

660
podrían perseguir a los garantes para cubrir su pago. En cambio, si subsiste la
obligación como natural, las garantías también subsisten823.

Como extensión de la reflexión anterior, surge también la necesidad de


resolver si el efecto de extinción de los saldos insolutos que lleva consigo la
resolución de término equivale al pago de la obligación o no.

Lo anterior fue planteado en Francia con ocasión del cierre de un


procedimiento de liquidación por insuficiencia de activos de un deudor que luego
exigió la liquidación y pago de su jubilación, la que fue reducida por el organismo
respectivo por todo el período de la liquidación en que no registró cotizaciones.
El deudor argumentó que todas las obligaciones anteriores al procedimiento
colectivo no satisfechas se habían extinguido, por lo que debían tenerse por
pagadas. La Corte de Casación, en dos sentencias dictadas en 2007 824, hizo la
distinción entre la extinción del crédito y la simple supresión del derecho de
acción. En efecto, la extinción del crédito no significaba para la Corte sino que el
organismo encargado de pagar la jubilación carecía de acción para perseguir el
cobro de ellas (efecto propio de la obligación natural), pero ello no lo obligaba a
enterar la jubilación completa al solicitante, pues la extinción de las obligaciones
que había operado por la clausura del procedimiento colectivo no constituía un
pago de la obligación. Si el deudor quería tener derecho a su jubilación completa
debía efectuar el pago de las cotizaciones adeudadas, un pago perfectamente
válido por tratarse de una obligación natural.

La doctrina que sienta la Corte francesa es lógica y su alcance puede ser


mayor, pues lo que establece esa decisión es que no existe obstáculo alguno
para que el deudor, a pesar de haberse extinguido los saldos insolutos de las
obligaciones de la masa, pague éstas en tanto obligaciones naturales, en la
medida que el pago se haga voluntariamente y con la conciencia que se está
pagando una obligación natural. Si se entienden extinguidas las obligaciones, en

823
Art. 1472 CC. "Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros para
seguridad de estas obligaciones, valdrán".
824
Cass. civ. 2ème, 17 de enero de 2007, Pourvoi Nº 04-30.797, D. 2007, AJ., p. 449, obs. A. Lienhard; RTD
comm. 2007, p. 452, obs. A. Martin-Serf y Cass. Comm., 13 de marzo de 2007, Pourvoi Nº 05-20.396, D.
2007, AJ., p. 1083; Lexbase hebdo, Nº 257, 26 de abril de 2007, note E. Le Corre-Broly.

661
el caso en comento se trataría de un simple pago de lo no debido, que daría
derecho al deudor para exigir la repetición de lo dado o pagado.

Desgraciadamente en la Historia de la Ley Nº 20.720 sólo se consigna la


opinión de un profesor invitado y luego de su exposición no se generó debate
alguno, aprobándose la disposición en los términos propuestos por el
Ejecutivo825.

Frente, entonces, a una eventual pretensión judicial del acreedor contra el


deudor o sus garantes, es el efecto de cosa juzgada de la sentencia de término
del PLED la que deberá ser analizada, jugando un rol esencial si llega a oponerse
como excepción. Claramente la excepción de pago con fundamento en la misma
resolución de término debiera ser rechazada.

ii. La "rehabilitación" del deudor

1144. Se ha avanzado que la resolución firme de término del PLED, o más


precisamente la extinción de los saldos insolutos de las obligaciones que ella
produce, también genera efectos sobre la persona y el ejercicio profesional del
deudor, desde que el inciso final del art. 255 LNPC dispone que, como
consecuencia de la señalada extinción de las obligaciones, el deudor se

825
"El profesor señor Gómez señaló que el procedimiento que se ha ideado en el proyecto para proceder
a pagar los créditos, termina transformándose simplemente en un modo de extinción de las obligaciones
del deudor, que opera de pleno derecho. Este beneficio debe reservarse exclusivamente para los
deudores de buena fe, o sea respecto de aquellos que se hallan en estado de no poder pagar sus deudas,
proveniente de hechos que no puedan serles imputados, de los cuales no sean culpables y responsables,
sino que de accidentes inevitables, de casos fortuitos, de aquellos que el deudor no ha podido prever al
obligarse, ni evitar, porque son extraños y superiores a sus fuerzas y posibilidades. El proyecto no debería
considerar digno del beneficio al deudor que se ha burlado de sus acreedores, del que se oculta o se fuga,
ni del que ha urdido arbitrios ruinosos para defraudar, en suma, al deudor de mala fe, porque esta clase
de deudores no debieran gozar de este tipo de privilegios, más aún si se considera que si los bienes no
han bastado para la completa solución de las deudas, lo ha sido merced a sus torcidas maniobras y de ahí
resulta evidente la necesidad de obligarlos a pagar los saldos insolutos con los bienes que el deudor
adquiriese después y que no se incluyeron en el concurso". (Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la
Comisión de Constitución, p. 2182).

662
entenderá rehabilitado para todos los efectos legales, salvo que la misma
resolución establezca algo distinto.

Ha quedado dicho también que esta es la lectura técnicamente más coherente


de la regla en comento, pues en Derecho concursal el término rehabilitación o
deudor rehabilitado es una noción técnica precisa, que dice relación con el
alzamiento, cese o supresión de las inhabilidades legales que hubieren podido
afectarle al deudor, con la declaración de liquidación judicial826.

En dos ocasiones, durante la tramitación del Proyecto en el Congreso, la


Superintendenta de la época, en representación del Ejecutivo, autor del
Proyecto, emplearía la expresión "rehabilitarse" en relación al procedimiento de
renegociación de deudas de la persona deudora, dándole a la expresión técnica
una aplicación vulgar, en el sentido, de quedar liberado el deudor de toda
deuda827. Fuera de estas dos situaciones, no se visualiza la intención del
legislador de desviar el sentido técnico-jurídico de la expresión, razón más que
suficiente para no hacerlo nosotros.

B. ¿Es posible decretar el término del procedimiento de liquidación a pesar de


existir activos del deudor?

1145. Clausurar el PLED aun existiendo bienes del activo por realizar pudiera
parecer un contrasentido, sin embargo, la ley ha expresamente previsto la

826
La rehabilitación del fallido, en la legislación concursal anterior, era una etapa o procedimiento
posterior a la conclusión de la quiebra cuyo objeto era poner término o hacer cesar todas a las
inhabilidades que afectaban al fallido a raíz de su declaración de quiebra. El sobreseimiento definitivo no
rehabilitaba al fallido. Estaba regulado en el Título XIV (arts. 235-240) llamado precisamente "De la
rehabilitación del fallido".
827
En la discusión del art. 267 se consigna "...asimismo, hizo presente que el procedimiento de
renegociación permite que el deudor pueda, en el menor tiempo posible (105 días), rehabilitarse y ser
excluido del Boletín Comercial, de modo que un plazo como el propuesto significaría eliminar uno de los
incentivos que tiene el deudor para someterse a este procedimiento" (Historia de la Ley Nº 20.720,
Informe de la Comisión de Constitución, p. 2199) y en la discusión del art. 331 en donde se señaló
"...respecto de la expresión reemprendimiento, sostuvo que por primera vez la ley consagra
procedimientos que lograrán su término en un plazo breve y conciso, lo que permitirá al empresario
reemprender, en tanto que el deudor consumidor podrá rehabilitarse para todos los efectos legales".
(Historia de la Ley Nº 20.720, Informe de la Comisión de Constitución, p. 2243).

663
posibilidad de que los acreedores o el liquidador en su caso acuerden no
perseverar en la realización de algún bien del deudor828, lo que frente a la
inexistencia de otros activos traería como consecuencia la clausura del PLED.
La configuración de esta hipótesis excepcional de clausura o término del PLED
requiere la concurrencia de condiciones estrictas, que pasamos a revisar.

a. Condiciones para que opere el término del procedimiento de liquidación


existiendo aún activos por realizar

1146. La clausura del procedimiento de liquidación por insuficiencia de activos


a pesar de existir bienes realizables del deudor, opera en el caso que se adopte
la decisión de no perseverar en la persecución de bienes. Las condiciones para
que esta decisión tenga lugar están contenidas en el art. 229 LNPC y se resumen
en tres condiciones: Primero, sólo la Junta de Acreedores está legitimada para
ello, y deberá adoptar el Acuerdo respectivo con quórum calificado; Segundo,
debe quedar especificado el o los bienes determinados del deudor respecto de
los cuales se decidirá no perseverar en su realización, y Tercero, debe fundarse
esta decisión en un criterio de proporcionalidad costo/beneficio, es decir, debe
acreditarse que el costo estimado para recuperar estos bienes será superior al
beneficio esperado de su realización.

Agrega la ley que el liquidador podrá hacer uso de esta facultad si no se


hubiese adoptado el Acuerdo respectivo en dos JA ordinarias consecutivas por
falta de quórum de asistencia, siempre que dicho asunto haya estado incluido en
la tabla de ambas sesiones.

Como se puede advertir la determinación de cuándo uno o más bienes son


difíciles de realizar no es una cuestión de hecho sujeta a la calificación subjetiva

828
Art. 229 LNPC. "Decisión de no perseverar en la persecución de bienes. La Junta de Acreedores podrá
acordar, con Quórum Calificado, la no persecución de uno o más bienes determinados del Deudor, en
atención a que el costo estimado para recuperarlos es superior al beneficio esperado de su realización.
Asimismo, el Liquidador podrá hacer uso de esta facultad si no se hubiese adoptado el acuerdo respectivo
en dos Juntas de Acreedores ordinarias consecutivas por falta de quórum de asistencia, siempre que dicho
asunto haya estado incluido en la tabla de ambas sesiones".

664
de la Junta, sino una cuestión objetiva de proporcionalidad matemática simple.
El liquidador debe acreditar que el beneficio que espera obtener de la realización
de estos bienes es menor a los costos que deberá incurrir para recuperarlos. No
hay calificación alguna para esta proporción, es decir, no requiere la ley que la
diferencia sea sustancialmente menor, bastaría, entonces, que sea menor en
una unidad para que sea posible decidir no perseverar en su persecución y
realización. Tampoco tiene relevancia el valor de mercado del bien residual que
puede ser significativo, lo que interesa es el costo desproporcionado que
conllevaría el poder realizarlo, por ejemplo, un inmueble industrial de propiedad
del deudor puede caer dentro de esta categoría si los costos para
descontaminarlo son mayores a su precio de mercado.

La cuestión, entonces, que se hace necesario resolver es sobre la suerte que


corren estos bienes durante el procedimiento y hasta mientras no se dicte la
resolución de término del PLED y cuál será la suerte de los mismos después de
clausurado.

b. La suerte que corren estos bienes durante y después del procedimiento de


liquidación

1147. En relación a la suerte que corren estos bienes cuya realización se ha


decidido no proseguir, durante el procedimiento y hasta mientras no se dicte la
resolución de término del PLED, no se avizora fundamento alguno que permita
derogar la prohibición de iniciar ejecuciones contra al deudor, rompiendo el
principio de igualdad. Dicho de otro modo, no recuperarían los acreedores el
derecho de perseguir individualmente este o estos activos de difícil realización
que, en relación a cada deudor, podrían resultar perfectamente realizables y
ventajosos, tornando a su favor la regla de proporcionalidad aludida. Sin
embargo, tampoco recupera el deudor el derecho de administrarlos o disponer
de ellos, por lo que se mantienen los efectos del desasimiento, aún bajo la
decisión de no perseverar en su realización. En concreto, estos bienes o activos
irrealizables o de muy difícil realización no dejarán por esta decisión de

665
pertenecer a la masa activa, al menos mientras no se dicte o quede firme la
resolución de término.

Como ha quedado ya dicho, la sola dictación de la resolución de término del


PLED permite que el deudor recupere la libre administración de sus bienes; una
vez firme o ejecutoriada ésta, operarán los efectos extintivos de los saldos
insolutos de sus obligaciones. Dicho lo anterior, aparece razonable concluir que
al recuperar el deudor la libre administración de lo suyo, desde que se dicta la
resolución de término, dispondrá éste del tiempo suficiente (hasta mientras no
quede firme esta resolución) para poder enajenarlos a terceros. Los acreedores,
supuesto que retomen el derecho de ejecutar individualmente al fallido, podrán
entonces impetrar las medidas conservativas sobre estos bienes a fin de
asegurar el resultado de sus acciones, limitando nuevamente el derecho del
deudor a poder disponer libremente de ellos.

1148. Una vez firme la resolución de término del PLED, la solución dependerá
si adherimos a la idea de privar a los acreedores de la recuperación de su
derecho de ejecutar al deudor o si adherimos a la idea que la resolución en
comento no extingue las obligaciones, sino que ellas mutan en naturales. Nada
impide, en todo caso, que si la causa de pedir de una nueva pretensión no sea
el cobro del crédito insoluto, sino la reparación de los perjuicios causados por el
deudor, ninguna de estas prevenciones tendrá lugar, pues en ese caso el o los
bienes de difícil realización podrán servir para asegurar el resultado de esa u
otras pretensiones de los acreedores.

C. La clausura por insuficiencia de activos en algunas legislaciones


comparadas

1149. La clausura del procedimiento de liquidación sea por inexistencia, sea


por insuficiencia de bienes o derechos con los que satisfacer a los acreedores
del concurso, ha sido objeto de tratamiento legislativo y doctrinal en las
legislaciones extranjeras. A fin de mostrar las soluciones a que ellas han

666
arribado, tomaremos como muestra las legislaciones concursales de Francia,
Italia y España, con el propósito de obtener insumos que nos permitan razonar
sobre una solución en Chile.

a. Francia

1150. En Francia, el actual art. R. 643-16 del Code de commerce expresa que
"la insuficiencia de activos se caracteriza cuando el producto de la realización de
los activos del deudor y de las acciones y procedimientos entablados en el
interés de la empresa o de los acreedores no permite desinteresar, incluso
parcialmente, a los acreedores". Esta definición no es producto sino de un
comienzo vacilante del legislador francés en relación a la posibilidad de clausurar
el procedimiento colectivo por insuficiencia de activos. En efecto, después de la
reforma de la ley de 25 de enero de 1985829, se abrió tímidamente la puerta a la
posibilidad de clausurar el procedimiento colectivo por insuficiencia de activos, a
pesar de existir materialmente bienes o derechos que, sin embargo, resultaban
difíciles de realizar, y lo hizo más bien en aplicación del principio de celeridad del
procedimiento y del respeto al debido proceso que exigía un juzgamiento en un
tiempo racional, impidiendo la eternización de los mismos830. La primera

829
Y en particular el art. 303 del Decreto de aplicación de la ley de 28 de diciembre de 2005, que en
relación a la noción de insuficiencia de activos señalaría que ella "se caracteriza cuando el producto de la
realización de los activos del deudor (...) no permite desinteresar, ni parcialmente, a los acreedores".
830
Sortais, Jean-Pierre, «La notion d'insuffisance d'actif, cause de clôture de la procédure collective», PA,
2 de junio de 2008, Nº 110, pp. 24 y ss., en este artículo el autor comenta precisamente un fallo de la
Corte de casación (Cass. comm., 22 de enero de 2008, Pourvoi Nº 06-20766) que censura lo resuelto por
una Corte de Apelaciones que había dispuesto que "la persecución o la continuación de las operaciones
de la liquidación judicial eran imposibles en un plazo razonable en razón de la imposibilidad de realizar un
activo en este plazo, por lo que esta situación es asimilable a una insuficiencia de activos". La Corte
censura entendiendo que el supuesto de hecho (un bien dado en usufructo vitalicio a un tercero) no
impedía enajenar la nuda propiedad, por lo que no se configuraba stricto sensu una hipótesis de
imposibilidad de realizar el bien, sentando la doctrina siguiente: "el nudo propietario puede disponer del
inmueble independientemente del derecho real que lo grava, pudiendo ser ejercido en manos de
quienquiera que detente el bien y que la perspectiva de obtener un precio bajo no constituye una
imposibilidad de proseguir las operaciones de realización por insuficiencia de activos". V. por otro
interesante fallo de la Corte de Casación, de 2014, se le reconoce al deudor la facultad de solicitar la
reparación del daño causado por la tardanza invocando el art. L. 141-1 du Code de l'organisation judiciaire
(Cass. comm., 16 de diciembre de 2014, Pourvoi Nº 13-19402, D. 2015 actu. 6 obs. A. Lienhard; JCP E 2015
Nº 1010 note C. Lebel, 1204 Nº 3 obs. P.Pétel; Gaz. Pal. 1-5 de mayo de 2015 p. 13 note D. Voinot).
Hacemos notar que el art. L. 643-9 del Code de commerce, ofrece al deudor y a los acreedores la

667
asimilación, entonces, de la noción de insuficiencia de activos ya estudiada ut
supra se producía a partir de la noción de bienes irrealizables dentro de un plazo
racional. Con ello se abría un paréntesis en la doctrina imperante en la Corte de
Casación según la cual la clausura por insuficiencia de activos de la liquidación
judicial no podía ser pronunciada mientras subsistieran activos realizables del
deudor susceptibles de desinteresar, aunque sea parcialmente, a los
acreedores831. La Ordenanza de 2014832modificaría el art. L. 643-9 del Código
de Comercio francés, disponiendo en el inciso 2º que "cuando no exista pasivo
exigible o que el liquidador disponga de sumas insuficientes para desinteresar a
los acreedores o cuando la continuación de las operaciones de la liquidación
judicial se haga imposible en razón de la insuficiencia del activo, o todavía
cuando el interés de esta continuación resulte desproporcionada en relación a
las dificultades de realización de los activos residuales, la clausura del
procedimiento de liquidación será pronunciada por el juez, previa audiencia del
deudor".

El término del procedimiento de liquidación por insuficiencia de activos, sin


embargo, no hace recuperar a los acreedores el derecho de perseguir
individualmente al deudor, salvo que se den algunas de las hipótesis de fraude
contenidas en el art. L.643-11 o alguna de las hipótesis de falta de persecución
por el liquidador de bienes, derechos o acciones existentes contenidas en el art.
L. 643-13, ambos del Code de commerce. Verificadas algunas de estas
situaciones de excepción cualquier acreedor puede solicitar la reapertura del
procedimiento de liquidación, la que produce efectos retroactivamente para
todos los activos del deudor que el liquidador hubiera debido realizar antes de la
cláusula del procedimiento de liquidación judicial.

posibilidad de solicitar la clausura del procedimiento de liquidación si ésta no se ha producido en el


término de dos años contados desde la resolución de apertura.
831
Cass. comm., 22 de enero de 2008, Pourvoi Nº 06-20766, Act. proc. coll., 2008/4, Nºs. 53 y 69,
«Liquidation judiciaire, le bon moment pour clôturer», note F.-X. Lucas; D. 2008, AJ. 348, note A. Lienhard;
Gaz. Pal. 27-29 de abril de 2008, p. 23, obs. D. Voinot; RJ com. 2008. 383, obs. J.-P. Sortais.
832
Ordonnance Nº 2014-326 de 12 de marzo de 2014.

668
b. Italia

1151. En Italia, la posibilidad de clausurar el procedimiento por insuficiencia de


activos, como también la de no abrir el concurso por la misma razón están
reglamentadas en los arts. 102 y 118 de la Legge fallimentare833. Por el art. 118,
en particular, se contiene el instituto de la esdebitazione o liberación del deudor
de los saldos insolutos de sus obligaciones al momento de clausurarse el
concurso. El numeral 4º del art. 118 dispone que cuando en el curso del
procedimiento aparezca que con la continuación del procedimiento no se podrá
satisfacer en parte alguna a los acreedores o las reclamaciones prededucibles
(acreedores privilegiados de la primera clase), como tampoco solventar los
costos del proceso, tendrá lugar la clausura del procedimiento. En general el
término del procedimiento no clausura los procesos de calificación de los
administradores de las sociedades concursadas. Por el art. 120, en fin, se
singularizan los efectos que produce el cierre del procedimiento de fallimento
destacando que los acreedores recuperan el derecho de ejecutar
individualmente al deudor834, salvo los casos en que opere la esdebitazione,
tratada en el art. 142 de la legge.

833
Art. 102 Legge Fallimentare. "Previsione di insufficiente realizzo.

I. Il tribunale, con decreto motivato da adottarsi prima dell'udienza per l'esame dello stato passivo, su
istanza del curatore depositata almeno venti giorni prima dell'udienza stessa, corredata da una relazione
sulle prospettive della liquidazione, e dal parere del comitato dei creditori, sentito il fallito, dispone non
farsi luogo al procedimento di accertamento del passivo relativamente ai crediti concorsuali se risulta che
non può essere acquisito attivo da distribuire ad alcuno dei creditori che abbiano chiesto l'ammissione al
passivo, salva la soddisfazione dei crediti prededucibili e delle spese di procedura.

II. Le disposizioni di cui al primo comma si applicano, in quanto compatibili, ove la condizione di
insufficiente realizzo emerge successivamente alla verifica dello stato passivo.

III. Il curatore comunica il decreto di cui al primo comma trasmettendone copia ai creditori che abbiano
presentato domanda di ammissione al passivo ai sensi degli articoli 93 e 101, i quali, nei quindici giorni
successivi, possono presentare reclamo alla corte di appello, che provvede con decreto in camera di
consiglio, sentito il reclamante, il curatore, il comitato dei creditori ed il fallito".
834
Art. 120 Legge Fallimentare. "Effetti della chiusura.

I. Con la chiusura cessano gli effetti del fallimento sul patrimonio del fallito e le conseguenti incapacità
personali e decadono gli organi preposti al fallimento.

II. Le azioni esperite dal curatore per l'esercizio di diritti derivanti dal fallimento non possono essere
proseguite.

669
Como lo señala la profesora PACCHI "la esdebitazione se limita a los casos en
los cuales el quebrado haya tenido un comportamiento correcto durante el
desarrollo del procedimiento concursal, colaborando con los órganos de la
quiebra y la excluye cuando la hubiera ya obtenido en los diez años precedentes
a la petición o haya recibido condenas por bancarrota o por delitos de naturaleza
económica o se hayan verificado, sea antes que después de la quiebra,
comportamientos fraudulentos, o, en fin, se haya en cualquier modo retardado o
contribuido a retardar el desarrollo del proceso o no se haya satisfecho, ni
siquiera en parte, los acreedores concursales. Con respecto a este último punto
el ex quebrado puede, entonces, obtener la esdebitazione no obstante que en la
quiebra haya pagado un porcentaje irrisorio a los acreedores. La norma no hace
referencia ni siquiera a la necesidad —siempre con el fin de obtener la liberación
de las deudas— que el concordato de quiebra, si se ha dado, haya consentido
la atribución de un previsto mínimo porcentaje a los acreedores
quirografarios"835.

En efecto, la ley concursal italiana a partir del Decreto Legislativo Nº 5 del año
2006, de aplicación de la ley de 14 de mayo de 2005, sólo permite que la persona
física del empresario se beneficie de la liberación de las deudas posteriores a la
quiebra. Junto a este requisito subjetivo, que plantean diferentes exigencias
objetivas de la nueva técnica, destacándose aquella que limita la liberación del
deudor individual de los saldos insolutos de sus deudas siempre que éste haya
cooperado activamente con los órganos del procedimiento, proporcionando la
información necesaria para la realización de la misma, evitando retrasos en las
comunicaciones, actuando adecuadamente en cumplimiento de las obligaciones

III. I creditori riacquistano il libero esercizio delle azioni verso il debitore per la parte non soddisfatta dei
loro crediti per capitale e interessi, salvo quanto previsto dagli articoli 142 e seguenti.

IV. Il decreto o la sentenza con la quale il credito è stato ammesso al passivo costituisce prova scritta per
gli effetti di cui all'articolo 634 del codice di procedura civile.

V. Nell'ipotesi di chiusura in pendenza di giudizi ai sensi dell'articolo 118, secondo comma, terzo periodo
e seguenti, il giudice delegato e il curatore restano in carica ai soli fini di quanto ivi previsto. In nessun
caso i creditori possono agire su quanto è oggetto dei giudizi medesimi".
835
Pacchi, Stefania, "La reforma del Derecho Concursal italiano", Vía Crisis, Revista electrónica de Derecho
concursal (Perú), año 2, Nº 11, marzo 2006. Disponible en http://www.carbonell-
law.org/NuevoDiseno/crisis/revista11/revista.htm. V. También: Cernigliaro, Delia, WAppunti in materia di
esdebitazione fallimentare", 29 de julio de 2015. Disponible en http://www.diritto.it/docs/37254-
appunti-in-materia-di-esdebitazionefallimentare.

670
legales, unido a la exigencia de no haberse beneficiado de otra esdebitazione en
años anteriores. Con ello claramente se visualiza como mecanismo premial para
los empresarios diligentes pero desafortunados.

El esdebitazione no funciona, sin embargo, respecto de todo tipo de


obligaciones, pues quedan excluidos los créditos por obligaciones alimenticias y
los pasivos por daños civiles.

Puede obtenerse la declaración de esdebitazione sea de oficio, con el decreto


de cierre de la quiebra, o a petición del deudor, mediante solicitud presentada
dentro del año de la apertura del concurso.

En Italia el empresario beneficiario del esdebitazione queda liberado del riesgo


de nuevas agresiones por parte de los acreedores insatisfechos. Cesa, en
consecuencia, el derecho de los acreedores de perseguir individualmente al
fallido por las obligaciones así extinguidas.

c. España

1152. En España una reforma reciente a su Ley Concursal, introducida por el


Real Decreto-Ley Nº 1/2015, de 27 de febrero de ese año, reconoce
positivamente el mecanismo llamado de segunda oportunidad, que consolida
una tendencia jurisprudencial existente que concedía una exoneración del pasivo
insatisfecho tras la liquidación concursal a deudores consumidores sin
recursos836. En el caso de la empresa deudora, la regulación de los llamados

836
Jiménez París, Teresa Asunción, "El régimen de segunda oportunidad introducido por el Real Decreto-
ley 1/2015, de 27 de febrero", Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (España), Nº 750, pp. 2365-2384;
Gómez Pomar, Fernando, "La segunda oportunidad del deudor persona individual en Derecho español y
el Real Decreto-ley 1/2015", Actualidad Jurídica Uría Menéndez, Nº 40-2015, pp. 52-67; Sánchez García,
Jesús Mª, "El procedimiento de segunda oportunidad de la persona natural regulado en el RDL 1/2015 y
la ejecución hipotecaria de la vivienda habitual", Revista de Derecho VLex, Nº 130, marzo 2015. Disponible
en http://vlex.com/vid/procedimiento-segunda-oportunidad-persona-561600311; Serrano de Nicolás,
Ángel y Sánchez García, Jesús María, "La fianza se extingue si se concede al deudor persona natural el
beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho, por el trámite del número 4º del apartado tercero del
artículo 178 bis del RDL 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción
financiera y otras medidas de orden social", Revista de Derecho VLex, Nº 132, mayo 2015. Disponible en
http://vlex.com/vid/fianza-extingue-concede-deudor-570909835.

671
concursos sin masa ya había sido materia de regulación en la ley Nº 38/2011, de
10 de octubre, de reforma de la Ley Concursal española (ley Nº 22/2003, de 9
de julio de ese año).

En efecto, el art. 176 de la LC española, referido a las causas de conclusión


del concurso, dispone, por su numeral 3º, que éste procederá "en cualquier
estado del procedimiento, cuando se compruebe la insuficiencia de la masa
activa para satisfacer los créditos contra la masa". Por su parte, en el art. 176
bis, titulado "Especialidades de la conclusión por insuficiencia de masa activa"
se disponen varias hipótesis para clausurar el concurso por insuficiencia de
activos. El numeral 1º de esa disposición prescribe que "desde la declaración del
concurso procederá la conclusión por insuficiencia de la masa activa cuando, no
siendo previsible el ejercicio de acciones de reintegración, de impugnación o de
responsabilidad de terceros ni la calificación del concurso como culpable, el
patrimonio del concursado no sea presumiblemente suficiente para la
satisfacción de los créditos contra la masa, salvo que el juez considere que estas
cantidades estén garantizadas por un tercero de manera suficiente"; el numeral
4º, por su parte, dispone que "también podrá acordarse la conclusión del
concurso por insuficiencia de masa en el mismo auto de declaración de concurso
cuando el juez aprecie de manera evidente que el patrimonio del concursado no
será presumiblemente suficiente para la satisfacción de los previsibles créditos
contra la masa del procedimiento ni es previsible el ejercicio de acción de
reintegración, de impugnación o de responsabilidad de terceros".

Sin perjuicio de las críticas que la redacción ambos textos ha suscitado en la


doctrina española837, se puede apreciar claramente la distinción que la LC
española ha consignado expresamente entre la hipótesis de clausura del
procedimiento por inexistencia o insuficiencia de activos con los que satisfacer a
los acreedores del concurso, aunque sus efectos son, básicamente, los mismos.

837
V. por ejemplo: García-Villarrubia, Manuel, "La conclusión del concurso por inexistencia de bienes y el
llamado concurso-express", El Derecho. Revista de Derecho Mercantil (España), Nº 4. Disponible en
http://www.uria.com/es/publicaciones/articulos-juridicos.html?id=3645&&pub=Publicacion&&tipo=,
donde el autor destaca que "la redacción de la norma ha sido objeto de no pocas críticas, como las que
se refieren a la utilización de términos de difícil interpretación y aplicación para la concreción de los
supuestos en que se pueda hacer uso de esta posibilidad ('de manera evidente', 'presumiblemente
suficiente', 'previsibles créditos contra la masa', 'previsible', 'ausencia de ejercicio de acciones', etc.)".

672
La inexistencia de activos se configuraría como una carencia total de bienes,
derechos, saldos pendientes de cobro, créditos resultantes de acciones frente a
terceros (v. gr., acciones de reintegración), de manera tal que si desde el inicio
no hay activos ni para sufragar los gastos ordinarios del concurso, y no se prevé
la entrada en la masa de ningún tipo de activo, el juez del concurso puede, en el
mismo auto declarativo del concurso, acordar la conclusión del procedimiento.
En la hipótesis de insuficiencia de activos, esto es, existen bienes para liquidar,
pero no en número suficiente para desinteresar a todos los acreedores, se
disponen reglas para la distribución de la masa activa, primando el pago de los
créditos contra la masa conforme se puede leer del orden establecido en el art.
176 bis 2 de la LC española.

Lo que resulta interesante de destacar son los efectos que produce la


declaración de cierre o clausura del concurso. En efecto, la LC española
mantiene la responsabilidad del deudor por el pago de los créditos restantes que
no se hayan hecho efectivos y conserva la atribución a los acreedores de iniciar
ejecuciones singulares, mientras no se acuerde la reapertura del concurso o se
declare un nuevo procedimiento838.

838
Art. 178 LC española. "Efectos de la conclusión del concurso.

1. En todos los casos de conclusión del concurso, cesarán las limitaciones de las facultades de
administración y disposición sobre el deudor subsistentes, salvo las que se contengan en la sentencia
firme de calificación o de lo previsto en los capítulos siguientes.

2. En los casos de conclusión del concurso por liquidación o insuficiencia de masa activa, el deudor
quedará responsable del pago de los créditos restantes. Los acreedores podrán iniciar ejecuciones
singulares, en tanto no se acuerde la reapertura del concurso o no se declare nuevo concurso. Para tales
ejecuciones, la inclusión de su crédito en la lista definitiva de acreedores se equipara a una sentencia de
condena firme.

3. La resolución judicial que declare la conclusión del concurso por liquidación o por insuficiencia de la
masa activa del deudor persona jurídica acordará su extinción y dispondrá la cancelación de su inscripción
en los registros públicos que corresponda, a cuyo efecto se expedirá mandamiento conteniendo
testimonio de la resolución firme".

673
§2. DEL TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA
POR ACUERDO DE REORGANIZACIÓN

1153. Durante la vigencia de la LQ, la posibilidad de concluir un convenio para


alzar el estado de quiebra del fallido se denominaba convenio simplemente
judicial, al que la doctrina denominaba convenio alzatorio o convenio solución.
El art. 186 LQ así lo definía señalando que "el convenio simplemente judicial es
el que se propone durante el juicio de quiebra para ponerle término". Este
convenio alzatorio se podía proponer en cualquier momento del juicio de
quiebras y estaban legitimados para hacer estas proposiciones, el fallido o
cualquiera de los acreedores.

La mecánica general indicaba que presentadas las proposiciones de convenio,


los acreedores entraban a su conocimiento y se pronunciaban sobre ellas en una
junta citada especialmente al efecto por avisos. La regla general, en cuanto a
sus efectos, era que la tramitación de este convenio no embarazaba el ejercicio
de ninguna de las acciones que procedían en contra del fallido, ni suspendía los
procedimientos de la quiebra o los juicios pendientes, ni obstaba tampoco a la
realización de los bienes. Sin embargo, si era apoyado por el 51% del pasivo se
paralizaban las enajenaciones del activo del fallido por un plazo que duraba
hasta la resolución del mismo, aunque el síndico podía seguir enajenando los
bienes expuestos a próximo deterioro o a desvalorización inminente o cuando
éstos exijían una conservación dispendiosa.

La LNPC, dejó abierta la misma posibilidad de poner término al PLED pero sólo
legitimando al deudor para hacer una propuesta de ARJ, reenviando a las
disposiciones que rigen el PRED, en lo que fuere procedente y en todo lo que no
estuviere específicamente regulado para esta salida en los arts. 257, 258 y 259
LNPC.

Dado que a estas reglas y en general al estudio del PLED hemos dedicado el
primer volumen de este trabajo, no volveremos a revisar los contenidos, sino que
nos remitiremos sólo a las reglas de excepción señaladas.

674
A. La oportunidad para presentar propuestas de Acuerdo de reorganización
judicial durante el procedimiento de liquidación

1154. Dispone el art. 257 LNPC839que durante el PLED, aunque una vez
notificada la NCR, el deudor podrá acompañar al tribunal competente una
propuesta de ARJ, para cuyo efecto renvía a las disposiciones que rigen el
PRED, en lo que fuere procedente, sin perjuicio de las siguientes reglas:

Primera, el tribunal al tomar conocimiento de la pretensión del deudor dictará


una resolución que la tendrá por presentada y fijará la fecha, lugar y hora en que
deberá efectuarse la JA llamada a conocer y pronunciarse sobre ella. Además,
una copia de la propuesta deberá ser publicada por el liquidador en el BC.

Segunda, si el deudor acompaña propuestas por clases o categoría de


acreedores, entonces, cada una de estas clases o categorías de propuestas de
ARJ deberá ser analizada y deliberada en forma separada en la misma Junta,
pudiendo disponerse la suspensión de la misma, conforme ya se estudió en el
art. 82 LNPC.

Tercera, una vez conocida, discutida y/o deliberada la Junta se pronunciará


sobre su aprobación o rechazo.

839
Art. 257 LNPC. "Término del Procedimiento Concursal de Liquidación por Acuerdo de Reorganización
Judicial. Durante el Procedimiento Concursal de Liquidación, una vez notificada la nómina de créditos
reconocidos, el Deudor podrá acompañar al tribunal competente una propuesta de Acuerdo de
Reorganización Judicial y le serán aplicables las disposiciones contenidas en el Capítulo III de esta ley, en
lo que fuere procedente y en todo lo que no se regule en las disposiciones siguientes.

Presentada una propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial, el tribunal dictará una resolución que
la tendrá por presentada. Una copia de la referida propuesta deberá ser publicada por el Liquidador en el
Boletín Concursal.

En la misma resolución el tribunal competente fijará la fecha, lugar y hora en que deberá efectuarse la
Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo de Reorganización
Judicial que presente el Deudor".

675
B. De la aprobación y vigencia del Acuerdo de reorganización con el que se
pone término al procedimiento de liquidación

1155. La propuesta de ARJ se entenderá acordada cuando cuente con el


consentimiento del Deudor y el voto conforme de los 2/3 o más de los acreedores
presentes, que representen 3/4 partes del total del pasivo con derecho a voto,
correspondiente a su respectiva clase o categoría. Las personas relacionadas
con el deudor no podrán votar, ni sus créditos se considerarán en el monto
pasivo.

El art. 259 LNPC dispone que el ARJ regirá una vez vencido el plazo para
impugnarlo, sin que se hubiere impugnado. En este caso se entenderá aprobado
y el tribunal competente lo declarará así de oficio o a petición de cualquier
interesado o del veedor. En la misma resolución declarará el término legal del
PLED.

Para el caso que el ARJ fuere impugnado, sólo una vez que cause ejecutoria
la resolución que deseche la o las impugnaciones y lo declare aprobado, se
entenderá que rige. Sin embargo, si las impugnaciones fueren interpuestas por
acreedores de una determinada clase o categoría, que representen en su
conjunto a lo menos el 30% del pasivo con derecho a voto de su respectiva clase
o categoría, el ARJ no empezará a regir hasta que dichas impugnaciones fueren
desestimadas por sentencia firme y ejecutoriada.

Se advierte que no podrán dejarse sin efecto los actos y contratos ejecutados
o celebrados por el deudor en el tiempo que medie entre el ARJ y la fecha en
que quede ejecutoriada la resolución que acoja las impugnaciones.

Si la resolución de segunda instancia que deseche la o las impugnaciones


fuere recurrida de casación, la interposición del recurso no suspende el
cumplimiento de dicha resolución, incluso si la parte vencida solicitase otorgar
fianza de resultas por la parte vencedora.

En fin, si se acogen las impugnaciones al ARJ por resolución firme o


ejecutoriada, las obligaciones y derechos existentes ente el deudor y sus

676
acreedores con anterioridad al Acuerdo, volverán al estado en que se
encontraban en el PLED.

677
CAPÍTULO III EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE BIENES DE LA PERSONA
DEUDORA

SECCIÓN I DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN DE LOS BIENES DE LA


PERSONA DEUDORA

I. INTRODUCCIÓN

1156. Ya se había tenido la posibilidad de conocer y estudiar el procedimiento


de renegociación de deudas de la persona deudora, el que se caracterizaba
básicamente por ser de carácter extrajudicial-administrativo. En el estudio de sus
etapas se percibía que en dos situaciones podía la persona deudora ver
fracasada su pretensión de renegociar sus deudas: la primera, cuando los
acreedores no pudieran consensuar el pasivo (en la audiencia de determinación
del pasivo); la segunda, cuando la persona deudora no lograba la aprobación de
los acreedores de su propuesta de renegociación (en la audiencia de
renegociación). En ambos casos, el procedimiento conducía a una audiencia de
ejecución, en la cual si no había acuerdo entre deudor y acreedor en la forma de
realización de los bienes, la SIR remitía los antecedentes al tribunal competente
para que se abriera a su respecto el PLED.

Esta situación, un hecho perturbador, una hipótesis de liquidación refleja, se


une a aquellas en que sean uno o más acreedores los que directamente pidan
al tribunal la liquidación de la persona deudora, invocando para ello una causa
legal; o donde sea la propia persona deudora la que pida su declaración de
liquidación.

678
La LNPC ha combinado el procedimiento de renegociación que es conocido
en sede administrativa y el de liquidación de las personas deudoras, que se
desarrolla en sede judicial. En este último caso, la resolución con la que concluye
el procedimiento extinguirá los saldos insolutos de las obligaciones del deudor,
lo que —como se ha visto— responde a una tendencia del Derecho concursal
contemporáneo (fresh start, rétablissement personnel, esdebitazione, discharge
o segunda oportunidad) que ha sido acogida por la generalidad de las
legislaciones concursales.

§1. LOS FUNDAMENTOS QUE PESAN SOBRE LA DECISIÓN DE EXTINGUIR LAS


OBLIGACIONES INSOLUTAS DE LA PERSONA DEUDORA EN LIQUIDACIÓN

1157. En todos los casos de inexistencia o insuficiencia de activo la LNPC ha


permitido la clausura del procedimiento, extinguiendo los saldos insolutos de las
obligaciones de la persona deudora. Ha seguido con ello nuestra Ley, entonces,
la tendencia de los ordenamientos concursales más modernos, que han
incorporado la procédure de rétablissement personnel, start fresh, esdebitazione,
discharge o segunda oportunidad, que tienen como común denominador el
permitir que una persona insolvente, cuya situación financiera está
comprometida y degradada, pueda comenzar de nuevo sin el lastre de
obligaciones insolutas que lo persigan permanentemente.

En efecto, como lo resume bien el profesor GÓMEZ POMAR, "la liberación de


deuda tras el concurso individual favorece y promueve empezar de nuevo en la
vida económica y social sin la rémora y las ataduras de las deudas anteriores.
De hecho, la sujeción (en todo o en parte) de los ingresos futuros del deudor al
pago de los créditos que no se han podido cubrir en su momento, equivale a una
suerte de 'impuesto' sobre la actividad económica posterior del deudor.
Evidentemente, no un impuesto pagadero al fisco, sino a los acreedores
anteriores. La liberación de deudas en el concurso personal implica una
reducción de las distorsiones provocadas por el 'impuesto' sobre rentas futuras
que supone económicamente la sujeción al pago de deudas anteriores. Con ello,

679
el sistema jurídico proporciona mayores incentivos a los deudores para que, una
vez ocurrido un evento negativo global o singular que afecta a su capacidad de
repagar sus deudas, sigan animándose a trabajar y a emprender, pero también
a no ocultar los ingresos de sus actividades económicas posteriores, y a no
permanecer, o no ingresar, en la economía sumergida. Empezando desde cero,
pero no más abajo, se aumentan los incentivos a obtener empleo o desarrollar
actividades empresariales y económicas de forma abierta y no clandestina.840 "

Advertimos, sin embargo, que la extinción de las obligaciones insolutas de la


persona deudora no responde o no debería responder a los mismos objetivos o
pretensiones del Estado-legislador que en el caso de las empresas deudoras. A
pesar de la evidente existencia de "riesgo moral" que conlleva este favor del
legislador al extinguir las deudas insolutas del deudor insolvente, lo que se
traduce en una "licencia para" no asumir todas las consecuencias de sus
incumplimientos, trasladando las mismas a sus acreedores, quienes soportan —
en concreto— los efectos, por ejemplo, de una crisis generalizada externa o
interna o de una serie de malas decisiones individuales que estén al origen de la
imposibilidad del deudor de solucionar las deudas; no es la expectativa de
recomenzar de nuevo y dinamizar con ello la iniciativa empresarial individual y la
economía en general, evitando la clandestinidad o el mercado informal, lo que
necesariamente se protege o promueve en el caso de la persona deudora, pues
eso sería suponer que todas éstas son empresarios individuales que han
fracasado o potenciales que quieran emprender. A la finalidad del legislador
habrá que encontrarle justificación, en otros factores, tales como, la rentabilidad
social que consigue al conceder una suerte de estado de bienestar al deudor, al
eliminarle los factores que lo mantenían a él y a su familia sumido en una
permanente crisis; o en la posibilidad de permitir que ese deudor y su familia
retome los niveles de consumo que mostraba antes, lo que tendrá directa
relación con la economía del país, o alguna otra. Cualquiera fuere la razón que
justifique el mecanismo, no se comprende la transferencia que hace el legislador
de los costos de la medida a todos los acreedores que tienen necesariamente
que soportarla.

840
Gómez Pomar, art. cit., p. 59.

680
En claro, tampoco debe mirarse el mecanismo como un incentivo a no pagar
las deudas ante la expectativa de verlas extinguidas al término del
procedimiento, pero no debe descartarse que esa va a ser justamente la
pretensión que buscarán ciertos usuarios. En esta hipótesis y sobre todo en
casos de acreedores financieros, en donde la responsabilidad por el
sobreendeudamiento habrá de ser asumido con la cuota de culpa que les asiste
por el agravamiento del pasivo de ese deudor, seguramente este dispositivo de
segunda oportunidad servirá de restricción natural o mayor precaución en la
apertura de créditos sin garantías. Para el deudor que obtiene la liberación de
esas deudas insolutas, también a no dudarlo, el ejercicio de este mecanismo
constituirá un antecedente revisable por los futuros acreedores. Lo que no es
razonable, como se dijo, es que pretenda justificarse este mecanismo con la
pretensión de fomentar el fracaso empresarial y comenzar de nuevo para asumir
los riegos de renovados emprendimientos.

§2. BREVE PANORAMA DE DERECHO CONCURSAL COMPARADO SOBRE EL MECANISMO


DE EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES INSOLUTAS DEL DEUDOR EN LIQUIDACIÓN

1158. En Francia, por ejemplo, el procedimiento de liquidación de los bienes


de la persona deudora, así como la situación en la cual se abre la liquidación
aunque no existan bienes, se le denomina procédure de rétablissement
personnel841, y son llevados por un órgano administrativo. Se trata, entonces, de
un procedimiento no jurisdiccional cuya iniciativa la tiene la commission de
surendettement con el acuerdo del deudor, la que puede declarar la liquidación

841
Implementado por la denominado loi Borloo, (ley Nº 2005-32 de 18 de enero de 2005 sobre
programación para la cohesión social), modificada por una Circular de 22 de julio de 2014, y por la
Ordenanza 2016-301 de 14 de marzo de 2016, en vigencia desde julio de ese año, constituye la evolución
de la loi Neiertz, promulgada en 2004. La loi Borloo muy inspirada en el régimen de «quiebra civil» vigente
en la región de Alsace-Moselle, es un procedimiento de restablecimiento personal que se aplica a las
personas que se encuentran en una situación ecónomico-financiera grave o irremediablemente
comprometida. Por un Decreto de 24 de febrero de 2004 y una Circular de 12 de marzo de ese mismo año
se han establecido las condiciones de su apertura, la declaración de créditos, la liquidación de los bienes
del deudor, la distribución de la realizacion del pasivo y la clausura del procedimiento después de
liquidados los bienes. Entró en vigor para todas las solicitudes efectuadas a partir del 27 de febrero de
2014.

681
judicial de los bienes de éste, cuando hay un patrimonio realizable, o sin
liquidación, en el caso contrario.

Materialmente debe de presentarse una solicitud con antecedentes (dossier de


surendettement) al deudor al Banco de Francia (equivalente del Banco Central
de Chile), quien envía los antecedentes a la comisión de sobreendeudamiento,
la que determinará si es o no admisible. Declarada admisible, la Comisión, que
actúa como "juez" del concurso, puede ordenar una investigación o informe
social del deudor (la phase d'observation) a fin de que un informe de la situación
económica y social del peticionario sea presentado en un plazo máximo de 4
meses. Del informe puede derivar: 1º La clôture de la procédure, esto es, dar por
terminado el procedimiento, cuando el deudor no posea bienes suficientes para
cubrir sus deudas. En este caso la resolución opera como modo de extinguir las
deudas que la ley establece (las deudas penales, multas, indemnizaciones de
perjuicios y las pensiones alimenticias, así como sus obligaciones profesionales,
no se incluyen); 2º Le plan d'apurement du passif (dettes), o un plan de
reorganización y pago de las deudas que no puede exceder de 10 años842, y 3º.
Le prononcé de la liquidation judiciaire, o sea, la declaración de liquidación
judicial donde todos los bienes del deudor son vendidos (12 meses para ello),
salvo sus bienes esenciales para la vida corriente y profesional del deudor. La
resolución de liquidación hace caer en desasimiento al deudor, quien no podrá
enajenar sus bienes, los cuales serán vendidos para pagar a los acreedores843.
La resolución de clausura del procedimiento trae como consecuencia, por un
lado, la extinción de las deudas que la ley señala; y, por el otro, el registro del
deudor en el Banco de Francia, quedando impedido de ser sujeto de créditos por
el término de 8 años.

1159. En España, por otro lado, como ya se avanzó antes, una reforma
reciente a su Ley Concursal, introducida por el Real Decreto-ley 1/2015, de 27

842
La commission de surendettement puede pronunciar incluso una moratoria bajo control del juez de
ejecución. Le moratoire consiste, en el fondo, en bloquear o congelar todas las deudas del solicitante
durante un plazo máximo de 2 años a fin de que el deudor pueda recuperar su capacidad de pago o
reembolso de sus deudas. Durante este tiempo los acreedores ven suspendido su derecho de ejecutar al
deudor y los intereses de sus acreencias. Al término de este plazo si el deudor recupera su capacidad de
pago reembolsará a sus acreedores normalmente; si no logra recuperarla puede optar por una
renegociación convencional de sus deudas o por una procédure de rétablissement personnel.
843
Art. L.332-8 del Code de la consommation.

682
de febrero de ese año844, reconoce positivamente el mecanismo llamado de
segunda oportunidad y exoneración de deudas, que también contempla la
extinción del pasivo insatisfecho tras la liquidación concursal a deudores
consumidores sin recursos845. La idea o fundamento de fondo de este
mecanismo en el legislador español se expresa con claridad en los inicios de la
Exposición de Motivos del Decreto señalado que dispone: "La experiencia ha
demostrado que cuando no existen mecanismos de segunda oportunidad se
producen desincentivos claros a acometer nuevas actividades e incluso a
permanecer en el circuito regular de la economía. Ello no favorece obviamente
al propio deudor, pero tampoco a los acreedores ya sean públicos o privados. Al
contrario, los mecanismos de segunda oportunidad son desincentivadores de la
economía sumergida y favorecedores de una cultura empresarial que siempre
redundará en beneficio del empleo". Su campo de aplicación no sólo se extiende
al deudor insolvente tras la liquidación de su patrimonio embargable por los
créditos que han quedado sin solución, sino también a los casos de inexistencia
de masa activa.

La exoneración de deudas debe solicitarla el deudor de buena fe, es decir,


cuando el concurso es no culpable, haya ausencia de condena por determinados
delitos, y siempre que haya intentado un acuerdo extrajudicial con miras a
obtener la renegociación de sus deudas. Además, es condición esencial que, por
un lado, si se sometió a renegociación extrajudicial el deudor haya conseguido
pagar un umbral de pasivo mínimo (todos los créditos contra la masa, los
privilegiados, entre los que se encuentra el crédito hipotecario, y en el caso de
no haberse sometido al acuerdo extrajudicial, al menos el 25% del pasivo
ordinario; o, por otro lado, que el deudor acepte someterse a un plan de pagos,
en cuyo caso, es condición que el deudor no deba haber incumplido obligaciones
de colaboración (art. 42 LC española), no haya obtenido este beneficio dentro de
los 10 últimos años, no haya rechazado dentro los 4 años anteriores a la
declaración de concurso una oferta de empleo adecuada a su capacidad, y

844
Real Decreto-ley Nº 1/2015, de mecanismo "De segunda oportunidad, reducción de carga financiera y
otras medidas de orden social", BOE, Nº 51, de 28 de febrero de 2015, el mismo fue tramitado como
proyecto de ley y ahora es la ley Nº 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad,
reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social (BOE, Nº 180, de 29 de julio de 2015).
845
Cuena Casas, Matilde, "Fresh Start y mercado crediticio", InDret, 3/2011. V. además Jiménez París,
Gómez Pomar, Sánchez García y Serrano y Sánchez García (todos n. 834).

683
acepte figurar en un Registro Público Concursal durante 5 años desde que se
acogió a un régimen de segunda oportunidad.

1160. En los Estados Unidos de Norteamérica, precursor del mecanismo, se


establece este procedimiento de liquidación en el Chapter 7 del Código de la
Insolvencia (US Bankruptcy Code), que como ya se ha analizado en el primer
volumen de este trabajo, se dirige a los deudores desafortunados, pero honestos,
a lo que se les libera o exonera automáticamente (discharge) de las deudas
pendientes, bastando para ello, como condición para acceder al mecanismo,
haber recibido un sencillo asesoramiento crediticio seis meses antes de solicitar
el concurso; un test de medios, que no es más que un análisis de si realmente el
deudor no dispone de medios suficientes para incluirlo en el procedimiento del
Chapter 13, (procedimiento para personas con ingresos regulares), es necesario
a fin de constatar que no puede cumplir con un plan de pagos. En concreto en
USA se liquida el patrimonio no excluido del deudor (por ejemplo, en siete
estados la vivienda habitual es inembargable) y las deudas pendientes se
extinguen, siempre que no se califique la conducta como fraudulenta (alzamiento
de bienes, mala fe, ocultamiento de información, etc.).

1161. En Alemania, desde 1999 la Insolvenzverordnung o InsO ha sufrido


variadas y sustanciales modificaciones, como también se analizó en el primer
volumen de este trabajo. El Derecho de la insolvencia de los consumidores fue
reformado considerablemente con el art. 6 de la ley de 31 de agosto de 2013
(BGBl. I S. 3533), entrado en vigor en julio de 2014, sobre la simplificación del
procedimiento de extinción de deudas insolutas (Restschuldbefreiung) y
reforzamiento de los derechos de los acreedores. El art. 304 de la ley abre el
procedimiento de insolvencia, por un lado, a las personas que no desarrollan
ninguna actividad económica autónoma o independiente, como los empleados
asalariados, los jubilados, los desempleados; y, por otro lado, a los pequeños
empresarios bajo la condición que ejerzan una actividad económica autónoma
sin tener créditos o deudas de trabajadores en su contra. A partir del art. 286 se
establece el Restschuldbefreiung donde el consumidor puede obtener, bajo
ciertas condiciones, la liberación de todas sus deudas. Previo fracaso de un
procedimiento de renegociación de deudas (judicial o extrajudicial) entre deudor
y acreedores, dentro de los 6 meses siguientes, uno u otros pueden presentar
684
una solicitud ante el tribunal de insolvencia (el Amtsgericht), y en el caso del
deudor, con la petición de exonerarlo del pago de sus deudas restantes (art. 287
InsO). Luego de la clausura del procedimiento, seguido de una período
(generalmente 6 meses) de buen comportamiento del deudor
(Wohlverhaltensperiode) en donde éste cede parte de sus ingresos al
administrador judicial para que los distribuya entre los acreedores, el tribunal
puede exonerar al deudor de buen comportamiento del pago de sus deudas. La
exoneración se extiende no sólo sobre las deudas existentes y declaradas a la
época de la apertura del procedimiento, sino también sobre las no verificadas
(art. 301-I, Nº 1, InsO). A partir de julio de 2014 el tribunal libera al deudor de sus
obligaciones insolutas en distintas etapas: inmediatamente, si logra satisfacer a
todos los acreedores del concurso (art. 300, inciso 1º, §. 2, Nº 1); luego de tres
años, si la alcanzado a solucionar un mínimo de 35% de los dichos créditos (art.
300, inciso 1º, §. 2, Nº 2); y luego de cinco años si el deudor ha pagado al menos
del gastos del procedimiento (art. 300, inciso 1º, §. 2, Nº 3).

1162. En Colombia, la Ley 1564 del año 2012 incluyó en el Código General del
Proceso (Título IV, del Libro III, arts. 531 al 576) la insolvencia de persona natural
no comerciante846, donde el art. 571, referido a los efectos de la sentencia la
adjudicación de bienes, dispone en su numeral 1º que "los saldos insolutos de
las obligaciones comprendidas por la liquidación, mutarán en obligaciones
naturales, y producirán los efectos previstos por el artículo 1527 del Código Civil",
agregando por el inciso 2º que "no habrá lugar a este efecto si, como
consecuencia de las objeciones presentadas durante el procedimiento de
negociación del acuerdo o en el de liquidación patrimonial, el juez encuentra que
el deudor omitió relacionar bienes o créditos, los ocultó o simuló deudas.
Tampoco habrá lugar a aplicar dicha regla si prosperan las acciones revocatorias
o de simulación que se propongan en el curso de los procedimientos, ni respecto
de los saldos insolutos por obligaciones alimentarias. Los acreedores

846
Para un análisis comparado del régimen de insolvencia de personas naturales no comerciantes en
Colombia, Argentina, España y Alemania: V. Goyes Bucheli, Andrés Fernando, "Régimen de insolvencia de
personas naturales no comerciantes. Caso alemán, argentino, español y colombiano", Cuadernos de la
maestría en derecho Nº 4 (Colombia), pp. 117-149. Disponible en http://190.85.246.40/investigacion-
derecho/edicion4/regimen-de-insolvencia.pdf.

685
insatisfechos del deudor no podrán perseguir los bienes que el deudor adquiera
con posterioridad al inicio del procedimiento de liquidación".

§3. ÁMBITO DE APLICACIÓN, REQUISITOS Y MODALIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE


LIQUIDACIÓN DE BIENES DE LA PERSONA DEUDORA

1163. La LNPC destina el Título 2 del Capítulo V destinado a los


"Procedimientos concursales de la persona deudora" al tratamiento del
Procedimiento Concursal de Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora
(PLPD), consagrándole los arts. 273 a 286, ambos inclusive.

En general, la mecánica del PLPD no varía considerablemente de PLED, de


ahí que muchas de las discusiones doctrinas o de los fundamentos de los
institutos en estudio que ya fueron revisados para el PLED no serán nuevamente
desarrollados en esta parte.

En concreto, en lo que se refiere al ámbito de aplicación del procedimiento,


habrá que señalar que éste va dirigido sólo a la persona deudora, en los términos
ya definidos por la LNPC y desarrollados ut supra. Toda persona deudora,
entonces, está legitimada para solicitar su propia liquidación (liquidación
voluntaria) y cualquier acreedor lo estará para solicitar la liquidación de ésta
(liquidación forzosa).

Tanto el PLPD voluntario como el forzoso son conocidos en sede judicial, ante
el tribunal competente, conforme a las reglas ya estudiadas anteriormente.

SECCIÓN II DE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LOS BIENES DE LA PERSONA DEUDORA

1164. No ha definido la ley lo que ha de entenderse específicamente por


liquidación voluntaria de la persona deudora. Ya se ha visto que ha definido la

686
liquidación voluntaria de la empresa deudora en el art. 2 Nº 18 LNPC, pero este
concepto lo ha limitado a sólo a "aquella solicitada por el Deudor, conforme al
Párrafo 1 del Título 1 del Capítulo IV de esta ley", por lo que el PLPD voluntario,
contenido en el Capítulo V, queda excluido de la definición.

Sin embargo, ésta puede definirse como aquel procedimiento concursal de


liquidación que es solicitado por impulso de la propia persona deudora y que
tiene como fin realizar en un procedimiento colectivo sus bienes no excluidos, a
fin de desinteresar a sus acreedores y exonerarse del pago de las deudas no
cubiertas con la realización, al término del procedimiento.

De la lectura de varios de los artículos del primer Párrafo del Capítulo V, se


desprende que el procedimiento general y subsidiario para la liquidación
voluntaria de la persona deudora, y por lo mismo aplicable en todos los silencios
que este Capítulo contiene, es el PLED forzoso del Capítulo IV de la Ley.

I. DEL INICIO DE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LA PERSONA DEUDORA Y DE LA


RESOLUCIÓN DE APERTURA DEL PROCEDIMIENTO

1165. El PLPD voluntario se inicia con una solicitud de la persona deudora,


ante el tribunal competente, la que debe ir acompañada de una serie de
antecedentes para ser declarada admisible por el tribunal. Estos antecedentes
no difieren mayormente de los exigidos para el PLED voluntario con la diferencia,
claro está, que no son exigibles la nómina de trabajadores y los balances, como
se advierte más claramente en el cuadro comparativo siguiente.

LV EMPRESA DEUDORA LV PERSONA DEUDORA

Artículo 115.- Ámbito de aplicación y Artículo 273.- Ámbito de aplicación y


requisitos. La Empresa Deudora podrá requisitos. Toda Persona Deudora
solicitar ante el juzgado de letras podrá solicitar ante el tribunal
competente su Liquidación Voluntaria, competente la liquidación voluntaria

687
acompañando los siguientes de sus bienes, acompañando los
antecedentes, con copia: siguientes antecedentes:

1) Lista de sus bienes, lugar en que se 1) Lista de sus bienes, lugar en que se
encuentran y los gravámenes que les encuentren y los gravámenes que les
afectan. afecten;

2) Lista de los bienes legalmente 2) Lista de los bienes legalmente


excluidos de la Liquidación. excluidos de la Liquidación de los
Bienes de la Persona Deudora;
3) Relación de sus juicios pendientes.
3) Relación de juicios pendientes con
4) Estado de deudas, con nombre,
efectos patrimoniales, y
domicilio y datos de contacto de los
acreedores, así como la naturaleza de 4) Estado de deudas, con nombre,
sus créditos. domicilio y datos de contacto de los
acreedores, así como la naturaleza de
5) Nómina de los trabajadores,
sus créditos.
cualquiera sea su situación contractual,
con indicación de las prestaciones
laborales y previsionales adeudadas y
fueros en su caso.

6) Si el Deudor llevare contabilidad


completa presentará, además, su último
balance.

Si se tratare de una persona jurídica, los


documentos antes referidos serán
firmados por sus representantes
legales.

Para los efectos de este Capítulo se


denominará indistintamente Empresa
Deudora o Deudor.

688
Sólo en relación al tercer requisito, relacionado con los juicios pendientes, la
LNPC ha agregado a esta exigencia la de listar sólo aquellos juicios con efectos
o consecuencias patrimoniales847.

En la solicitud, la persona deudora deberá pedir la nominación de un liquidador,


el que seguirá en mismo conducto ya estudiado en el PLED (art. 38 LNPC), por
lo que una vez recibido el certificado de nominación de la SIR, el tribunal dictará
la resolución de liquidación, la que deberá publicarse en el BC.

En cuanto al contenido de la resolución de liquidación, la LNPC ha hecho


expreso renvío al art. 129 ya estudiado, e igualmente en relación a los efectos
de ésta, en todo aquello que no resulte incompatible con la naturaleza del sujeto
motor de este procedimiento, es decir, la persona física del deudor848.

En consecuencia, ha de concluirse que la persona deudora desde la fecha de


dictación de la resolución de liquidación queda sujeta al desasimiento, perdiendo
la administración de todos sus bienes y su legitimación activa y pasiva, siendo
desapoderada de los mismos, pasando estas facultades de pleno derecho al
liquidador.

Sólo en relación a los bienes excluidos del desasimiento, y en particular a los


bienes inembargables, la LNPC ha establecido una disposición especial en el
art. 276 LNPC849, que produce efectos interesantes en dos aspectos: Primero,

847
En relación a la exigencia que los juicios deben encontrarse pendientes, homologando la expresión a
juicios en actual tramitación; V. CA Iquique, 10 de febrero de 2017, rol Nº 36-2017 (Recurso de apelación,
confirma sentencia de primer grado), sentando la doctrina según la cual "que si bien es efectivo que el
peticionario registra tres deudas de diversa índole, lo cierto es que dos de ellas no se encuentran activas,
ya que la tramitación de los juicios a que alude, se encuentra paralizada desde 2016, en consecuencia no
concurre el presupuesto en la forma exigida por la ley, y lo dispuesto en los artículos 186 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil, se confirma, la sentencia apelada, de fecha tres de enero de dos mil
diecisiete". El voto disidente de la Ministra Interina Sra. Ríos, a nuestro juicio, sienta la correcta doctrina
al estimar que "en la especie se reúnen los requisitos que exige la ley Nº 20.720 en su artículo 273, para
proceder a la liquidación voluntaria de los bienes de la persona deudora, de acuerdo a los antecedentes
que ésta hizo valer ante el tribunal de la instancia, que dejan ver que efectivamente existen en su contra
juicios pendientes con efectos patrimoniales, y ello de acuerdo con la finalidad perseguida por dicha ley".
848
Art. 275 LNPC. "Efectos de la resolución de liquidación de los bienes de la Persona Deudora. Será
aplicable a este procedimiento lo dispuesto en los Párrafos 4 y 5 del Título 1 del Capítulo IV de esta ley en
todo aquello que no sea contrario con la naturaleza de la Persona Deudora".
849
Art. 276 LNPC. "Inembargabilidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el número 2º del artículo 445 del
Código de Procedimiento Civil, sólo podrá embargarse la remuneración de la Persona Deudora hasta por
tres meses después de dictada la resolución de liquidación de los bienes de la Persona Deudora.

689
restringe la aplicación del art. 445 Nº 2 del Código de Procedimiento Civil, que
considera inembargables "las remuneraciones de los empleados y obreros en la
forma que determinan los arts. 40 y 153 del Código del Trabajo850", puesto que
la regla concursal permite que pueda embargarse la remuneración de la persona
deudora sólo hasta por tres meses después de dictada la resolución de
liquidación; y, Segundo, porque hace expresa mención a la hipótesis de
liquidación de bienes de la persona deudora casada, estableciendo que se
aplicarán a la realización de sus bienes, cuando procediere, las normas
establecidas en los artículos pertinentes del Código Civil y en leyes especiales,
atendido el régimen de bienes que hubieren pactado los cónyuges. Ambos
aspectos requieren de ciertas precisiones.

En efecto, en relación a la regla sobre la embargabilidad de los tres salarios o


remuneraciones subsiguientes a la resolución de liquidación, dos comentarios es
necesario realizar.

Primero, precisar que las remisiones que se hacen por el Código de


Procedimiento Civil no corresponden al texto actual del Código del Trabajo, por
lo que la regla debe interpretarse correctamente referida al art. 57 del mismo
Código, de la cual se extrae, entonces, que sólo se podrán embargar las
remuneraciones de la persona deudora sometida a liquidación judicial, hasta por
tres meses de iniciado el procedimiento, y sólo en la parte que exceda de UF.
56, tal como se aclaró, con ocasión de la discusión de este artículo en la
Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, por
la Superintendenta de la época851.

Si la Persona Deudora se encontrare casada, se aplicarán a la realización de los bienes de ésta, cuando
procediere, las normas establecidas en los artículos pertinentes del Código Civil y en leyes especiales,
atendido el régimen de bienes que hubieren pactado los cónyuges".
850
La remisión a los arts. 40 y 153 no corresponden al texto actual Código del Trabajo. Según se desprende
de la Historia de la Ley Nº 20.720 (p. 2204) la remisión al Código del Trabajo debe entenderse hecha al
art. 57 que dispone: "Las remuneraciones de los trabajadores y las cotizaciones de seguridad social serán
inembargables. No obstante, podrán ser embargadas las remuneraciones en la parte que excedan de
cincuenta y seis unidades de cincuenta y seis Unidades de Fomento".
851
Con ocasión de la discusión de este artículo en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados,
el profesor Puga "advirtió que se modifica el sistema actual, en el que la remuneración no ingresa al
concurso (es un bien futuro a título oneroso del artículo 65), con lo que se crea otro escollo para acceder
al sistema concursal. Indicó que la norma parece querer ser benigna con el deudor, pero lo perjudica
todavía más. Propuso establecer que las remuneraciones nunca deben ingresar al sistema concursal,
porque disuaden al deudor de acudir al mismo, ya que fuera de él son, por regla general, inembargables".

690
En concreto, si la persona deudora percibe ingresos regulares por concepto de
un trabajo remunerado y éstos no exceden del monto señalado852, no le serán
embargadas sus remuneraciones.

Segundo, ciertamente que este efecto en las remuneraciones de la persona


deudora en liquidación, podría traer consigo serios desincentivos o actuar como
barrera de entrada al procedimiento, sin embargo, la gran mayoría de los
deudores de este tipo en Chile (cuyas deudas se originan por acreencias ligadas
al consumo de bienes y servicios, generalmente de primera necesidad), no
superan el umbral de remuneraciones establecidos en la Ley, de manera que —
en los hechos— no se producirá este efecto "expropiador" de remuneraciones,
sino para un segmento no mayoritario de nuestra población.

En relación a la regla de renvío al Derecho de los regímenes patrimoniales del


matrimonio contenido en el Código Civil, tratándose de la persona deudora
casada, amén del estudio in extenso realizado ut supra, particularmente respecto
del deudor casado bajo el régimen de sociedad conyugal y la suerte que corría
el cónyuge in bonis, al que reenviamos al lector, se hace necesario realizar un
pequeño comentario.

La disposición contenida en el inciso 2º del art. 276 LNPC, que textualmente


señala: "Si la Persona Deudora se encontrare casada, se aplicarán a la
realización de los bienes de ésta, cuando procediere, las normas establecidas
en los artículos pertinentes del Código Civil y en leyes especiales, atendido el
régimen de bienes que hubieren pactado los cónyuges" no es, una vez más,
representativa del arte de la buena redacción jurídica. En efecto, del texto no
queda claro si al momento de realizarse los bienes de la persona deudora, por
ejemplo en la hipótesis del marido-deudor casado en sociedad conyugal, el
liquidador deberá obtener la autorización de la mujer de éste o en caso de

Ante su intervención "La Superintendenta hizo notar que la aplicación de esta norma está limitada por el
artículo 445 del Código de Procedimiento Civil y el artículo 57 del Código del Trabajo. El primero establece
que no son embargables las remuneraciones de los empleados y obreros conforme a lo regulado en el
Código del Trabajo, mientras que el segundo dispone que las remuneraciones de los trabajadores solo
podrán ser embargadas en la parte que excedan de 56 UF. De esta manera, en virtud de esta norma, solo
se podrán embargar las remuneraciones de la persona deudora sometida a liquidación judicial, después
de tres meses de iniciado el procedimiento y solo en la parte que exceda de 56 UF".
852
A la época de la realización de este trabajo fluctuaba en los $ 1.500.000.

691
negativa injustificada o imposibilidad de darla si podrá recurrir al juez para que la
supla, previa audiencia de la mujer; como tampoco queda claro si a lo que se
refiere, en realidad, es a que el liquidador deberá previamente instar a la
liquidación del régimen común de bienes provocando el respectivo juicio de
liquidación. Desgraciadamente este inciso no fue objeto de ninguna discusión en
la Comisión de Constitución a la que concurrieron profesores que podían
observar estos yerros o imprecisiones en la redacción.

En fin, tratándose de los efectos de la resolución de liquidación de la persona


deudora, los ya estudiados en relación a los acreedores y sus créditos en el
PLED, también le serán aplicables a la persona deudora, en lo que sea
pertinente.

II. DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO EN LA LIQUIDACIÓN


VOLUNTARIA DE LA PERSONA DEUDORA

1166. No hay en el Capítulo V en estudio, ninguna disposición que renvíe a las


reglas del Párrafo 5 (De la incautación e inventario de bienes) del Capítulo IV de
la Ley. Ha de entenderse entonces que las disposiciones referidas al
procedimiento de determinación del activo del PLED le son enteramente
aplicables a la liquidación voluntaria de la persona deudora.

Tratándose, ahora, del procedimiento de determinación del pasivo, el art. 277


LNPC renvía directamente a las reglas ya estudiadas de su Párrafo 6 del Título
1 del Capítulo IV, por lo que ninguna innovación se contiene en relación al
procedimiento de verificación de los créditos estudiados para el PLED, aunque
sí se introducen pequeñas modificaciones en relación a la Junta Constitutiva de
Acreedores para este procedimiento853.

853
En relación a las incidencias de exclusión de créditos en el procedimiento de determinación del pasivo
ha habido una contundente jurisprudencia mayoritaria en orden a aceptar las solicitudes de las entidades
bancarias de excluir Créditos con Aval del Estado (créditos CAE). V. CS, 9 de mayo de 2017, rol Nº 4656-
2017 (recurso de casación, rechazado), confirmando sentencia de CA Temuco de 28 de diciembre de 2016,
que acogiendo el fallo de primer grado, hace lugar a la petición del Banco del Estado de Chile de excluir

692
del procedimiento de liquidación voluntaria de doña V.M.S.G. el crédito con garantía estatal del que es
titular la referida institución bancaria. Es necesario aclarar que en estos autos, la solicitante pidió la
apertura de la liquidación como empresa deudora y no como persona deudora. De todos modos, la Corte
Suprema aplica el criterio de especial de la ley Nº 20.027, fallando "Que para definir la existencia de una
relación de especialidad entre una norma y otra cabe tener presente que la elección del criterio de
especialidad implica hacer posible la aplicación de normativas singulares a grupos sociales diferenciados,
permitir que determinados sectores no se rijan por el patrón general, habilitándoles una regulación
específica que se adapte en mayor medida a sus particularidades. En la especie, no cabe duda de que los
estudiantes que acceden a un crédito con garantía estatal destinado a financiar su educación superior
constituyen un grupo de deudores particulares, que deben cumplir determinados requisitos legales para
obtener su otorgamiento, entre los que es dable destacar que el alumno y su grupo familiar cuente con
ciertas condiciones socioeconómicas que justifiquen su concesión, las que deben ser evaluadas por la
Comisión Administradora del Sistema de Créditos. En este sentido, tal como deja constancia en sus
considerandos el Reglamento de la ley Nº 20.027, esta ley creó un nuevo sistema de financiamiento de
estudios de educación superior y estableció la institucionalidad necesaria para apoyar de manera
permanente y sustentable el acceso al financiamiento de estudiantes que, teniendo las condiciones
académicas requeridas, no disponen de recursos suficientes para financiar sus estudios. Además, no son
sólo las particularidades de los deudores y la finalidad del crédito con garantía estatal las que hacen que
la regulación contenida en la ley Nº 20.027 sea especial frente a la normativa general sobre
procedimientos concursales, sino también y muy especialmente la regulación contenida en la ley Nº
20.027 para el caso de que el deudor no pague el crédito, relativa a los mecanismos para exigir el pago
previstos en su título V, los que ya se enunciaron precedentemente". (Consid. 9º). En el mismo sentido:
V. CA Santiago, 15 de noviembre de 2016, rol Nº 10521-2016 (Acoge recurso de apelación, revocando
sentencia de primer grado) que hace primar la ley especial (ley Nº 20.027) sobre la ley Nº 20.720, sentando
la doctrina que "por no serle aplicables los efectos derivados del procedimiento concursal de liquidación
de bienes sino aquellos que se encuentran expresamente contemplados en la norma especial que rige el
asunto, esto es, la ley Nº 20.027 tantas veces mencionada y que establece una forma particular de
regulación, en cuanto reconoce la suspensión temporal, total o parcial en caso de incapacidad de pago,
producto de cesantía sobreviniente del deudor y, además, la imprescriptibilidad de la deuda. Lo que
resulta ser contradictorio con el artículo 255 de la ley Nº 20.720 que contiene los efectos de la resolución
de término al procedimiento concursal de liquidación de bienes inaplicable en la especie" (Consid. 5º),
agregando: "Que a lo anterior debe aún adicionarse que no se puede dejar de considerar que la deuda de
que se trata, verificada en estos autos, debe ser cumplida una vez que la solicitante obtenga estabilidad
laboral, desde que se han destinado recursos para el costo de los gastos universitarios de la misma, incluso
priorizándola por sobre otros alumnos, y sin que se puede justificar ello con la circunstancia de carecer de
bienes actualmente, máxime si se tiene en cuenta que al obtener el beneficio de crédito con garantía
estatal, precisamente la exigencia primordial consistía en detentar una precaria situación
socioeconómica, circunstancia ésta que precisamente la habilitó para postular y acceder al beneficio en
comento". (Consid. 6º). El interesante voto disidente de la Ministra Rutherford conviene extraerlo, pues
a nuestro juicio es el que sienta la correcta doctrina: "3º) Que, seguidamente, no puede dejar de anotarse
que aun cuando el artículo 13 de la Ley que Establece Normas para el Financiamiento de Estudios de
Educación Superior dispone que la obligación de pago podrá suspenderse temporalmente, total o
parcialmente, en caso de incapacidad de pago, producto de cesantía sobreviniente del deudor; y que las
cuotas impagas del deudor, sea por cesantía o cualquier otra causal, no prescribirán; no puede obviarse
que el artículo 255 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas establece un modo
de extinguir las obligaciones que es de índole legal. De suerte que, como ordena dicho precepto 'Una vez
que se encuentre firme o ejecutoriada la resolución que declara el término del Procedimiento Concursal
de Liquidación, se entenderán extinguidos por el solo ministerio de la ley y para todos los efectos legales
los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por el Deudor con anterioridad al inicio del
Procedimiento Concursal de Liquidación'. Circunstancia ésta que impide otorgar un tratamiento especial,
como se pretende, a un crédito en particular, por sobre los restantes, más aún si se tiene en cuenta que,
como lo estatuye el inciso segundo de la misma norma, 'Extinguidas las obligaciones conforme al inciso
anterior, el Deudor se entenderá rehabilitado para todos los efectos legales, salvo que la resolución
señalada en el artículo precedente establezca algo distinto'; 4º) Que, así, una declaración como la que
persigue el acreedor articulista, atentaría contra aquella rehabilitación de la persona, que se erige como
una finalidad adicional de la ley en comento, según se plasma en el Mensaje del Ejecutivo contenido en

693
En efecto, el art. 278 LNPC contiene algunas pequeñas diferencias en relación
a las reglas ya estudiadas para esta clase de Juntas en el PLED. La tabla
siguiente facilitará el estudio de esas diferencias, en todo caso, menores.

LV PERSONA DEUDORA LV EMPRESA DEUDORA

Art. 278 LNPC. "De las Juntas de Art. 193 LNPC. De la Junta Constitutiva.
Acreedores. La Junta Constitutiva Es la primera Junta de Acreedores que
tendrá lugar en las dependencias del se celebra una vez iniciado el
tribunal o en el lugar que éste Procedimiento Concursal de Liquidación.
determine, y se celebrará al trigésimo Tendrá lugar al trigésimo segundo día
segundo día de publicada la contado desde la publicación en el
resolución de liquidación de los Boletín Concursal de la Resolución de
bienes de la Persona Deudora. Liquidación y se realizará en las
dependencias del tribunal o en el lugar
En dicha Junta se tratarán las específico que éste designe, a la hora
siguientes materias: que la misma resolución fije.

el proyecto enviado al Legislativo, en cuanto señala que 'Las leyes concursales deben ser entendidas por
la ciudadanía como una herramienta para solucionar los problemas de insolvencia de las empresas y las
personas, para lo cual se requiere que sean accesibles a las personas. De lo contrario, se recurre a otros
procedimientos que implican un perjuicio para el conjunto de acreedores, o simplemente queda una
empresa que no puede cerrar este capítulo fracasado para buscar nuevas oportunidades [...] De especial
interés serán las propuestas relativas al tratamiento de la insolvencia de la persona natural y en
consecuencia del patrimonio familiar. En esta materia, que constituye una innovación en materia
concursal en el país, se entrega un marco normativo que consiste en la posibilidad de acogerse a un
régimen de renegociación entre el deudor y sus acreedores, basado en el acuerdo de voluntades, con el
órgano administrativo correspondiente facilitando los acuerdos, previo a un proceso de liquidación
judicial, especialmente diseñado para el deudor persona natural, otorgando un alivio a todas aquellas
familias con altas tasas de morosidad'. Objetivo que se encontraría obstaculizado si se deja al deudor
insolvente imposibilitado de redimirse en los términos antes mencionados y que el legislador reguló
formalmente. En el mismo sentido, aunque por razones diversas fundados en los presupuestos diferentes
en la causa de pedir que, para el caso de la ley Nº 20.720 se encuentra en la incapacidad de pago o
insolvencia general, mientras que para la ley Nº 20.027, se encuentra en la incapacidad de pago, producto
de cesantía sobreviniente: V. CA Concepción, 3 de febrero de 2017, rol Nº 1703-2016 (Recurso de
apelación rechazado, confirma sentencia de primer grado), que acogía la exclusión de la liquidación de un
crédito CAE, sentando la siguiente doctrina: "Que la norma recién citada, contempla una situación
específica de incumplimiento: 'incapacidad de pago, producto de cesantía sobreviniente del deudor',
calificada y con las demás condiciones que ella señala; de manera que se trata de una situación de
excepción y, por lo mismo, de interpretación restrictiva aplicable entonces únicamente al caso que ella
regula y que no corresponde a la situación de la deudora de autos, quien ha solicitado al amparo del
régimen general de insolvencia, su liquidación voluntaria causada por 'una sostenida baja de ingresos que
en definitiva provocó atrasos en sus obligaciones' y no 'incapacidad de pago, producto de cesantía
sobreviniente' como exige la norma invocada por el articulista, por lo que su recurso de apelación, no
puede prosperar". (Consid. 4º).

694
LV PERSONA DEUDORA LV EMPRESA DEUDORA

1) El Liquidador titular provisional Art. 196 Nº 1 LNPC. El Liquidador titular


deberá informar respecto de los provisional deberá presentar una cuenta
activos del Deudor, efectuar una escrita, la que además expondrá verbal y
propuesta de realización de los circunstanciadamente, acerca del estado
mismos y una estimación de los preciso de los negocios del Deudor, de su
gastos. activo y pasivo, y de la gestión realizada,
incluyendo un desglose de los gastos
2) La ratificación de los Liquidadores
incurridos a la fecha. Asimismo, deberá
titular y suplente provisionales o la
informar si los activos del Deudor se
designación de sus reemplazantes.
encuentran en la situación prevista en la
Los Liquidadores que no hubieren
letra b) del artículo 203.
sido ratificados continuarán en sus
cargos hasta que asuman sus
reemplazantes. Deberá suscribirse
entre el

Liquidador no ratificado y el que lo Art. 196 Nº 5 LNPC. Un plan o propuesta


reemplace, dentro de diez días circunstanciada de la realización de los
contados desde lanueva bienes del Deudor, la estimación de los
designación, un acta de traspaso en principales gastos del Procedimiento
que conste el estado preciso de los Concursal de Liquidación y la

bienes del Deudor y cualquier otro continuación de las actividades

aspecto relevante para una económicas, de conformidad a lo previsto


adecuada continuación del en el Título 4 de este Capítulo, en los
Procedimiento Concursal de casos que proceda.
Liquidación, debiendo entregarse
todos los antecedentes, documentos
y otros instrumentos del deudor que
se encuentren en su poder. Una
copia del acta antes indicada deberá
ser remitida a la Superintendencia.

695
LV PERSONA DEUDORA LV EMPRESA DEUDORA

3) La designación de un presidente y
un secretario titulares y de un
suplente

para cada uno de esos cargos, de


entre los acreedores con derecho a
voto o sus representantes, para las
Art. 196 Nº 2 LNPC. La ratificación de los
sesiones de Juntas futuras, si
Liquidadores titular y suplente
hubiere.
provisionales, o bien, la designación de

4) Los honorarios del Liquidador, los sus reemplazantes. Los Liquidadores


que se regirán conforme lo dispuesto que no hubieren sido ratificados
en los artículos 39 y 40 de esta ley. continuarán en sus cargos hasta que
asuman sus reemplazantes. Dentro de
5) Cualquier otro acuerdo que la diez días contados desde la nueva
Junta estime conducente, pudiendo designación deberá suscribirse entre el
acordar desde ya no celebrar otras Liquidador no ratificado y el que lo
Juntas, salvo citación del Liquidador reemplace un acta de traspaso en que
o de cualquiera de los acreedores conste el estado preciso de los bienes del
que representen a lo menos el 25% Deudor y cualquier otro aspecto
del pasivo. relevante para una adecuada
continuación del Procedimiento
Sin perjuicio de lo señalado, en lo no
Concursal de Liquidación. En el mismo
regulado en este artículo será
plazo deberán entregarse todos los
aplicable lo dispuesto en el artículo
antecedentes, documentos y otros
189".
instrumentos del Deudor que se
encuentren en poder del Liquidador no
ratificado. Una copia del acta antes
indicada deberá ser remitida a la
Superintendencia.

696
LV PERSONA DEUDORA LV EMPRESA DEUDORA

Art. 196 Nº 4 LNPC. La designación de


un presidente titular y uno suplente y un

secretario titular y uno suplente, de entre


los acreedores con derecho a voto o sus
representantes, para las futuras
sesiones.

No tiene correlativo en el PLED en


materia de Junta Constitutiva.

Art. 196 Nº 6 LNPC. Cualquier otro


acuerdo que la Junta estime conducente,
con excepción de aquellos que recaigan
sobre materias propias de Juntas
Extraordinarias.

198 inciso final LNPC (aunque se trata de


una materia propia de Junta ordinaria).
"Asimismo, los acreedores podrán
acordar,

con Quórum Especial, la no celebración


de Juntas Ordinarias por un período
determinado, o bien, su celebración por
citación expresa del Liquidador o de
acreedores que representen a lo menos
el 25% del pasivo con derecho a voto. En
estos casos, el Liquidador procederá de
acuerdo al artículo 48 y no será necesario
otorgar el certificado a que se refiere el
artículo 185".

697
III. DE LA ETAPA DE REALIZACIÓN DEL ACTIVO Y DEL PAGO DEL PASIVO EN LA
LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA DE LA PERSONA DEUDORA

1167. Tanto en materias de realización del activo (art. 279 LNPC) como en las
referidas al pago del pasivo (art. 280 LNPC), hay remisión expresa a las reglas
ya estudiadas del PLED. En el primer caso, se dispone que "la realización del
activo se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en el art. 204", es decir,
conforme a las pautas de la realización simplificada; mientras que en el segundo,
se dispone que "el pago del pasivo se efectuará conforme a lo dispuesto en los
Párrafos 1 y 3 del Título 5 del Capítulo IV de esta ley", es decir, rigen las reglas
relativas a la prelación de créditos y las referidas al reparto de fondos al momento
del pago de los acreedores, quedando por tanto excluidas sólo las disposiciones
referidas a los pagos administrativos.

IV. DE LAS ETAPAS FINALES DEL PROCEDIMIENTO Y DE SU CLAUSURA

1168. Tratándose de la Cuenta Final de Administración del liquidador y del


término de la liquidación de los bienes de la persona deudora, el art. 281 LNPC,
reenvía nuevamente a las reglas del PLED ya estudiadas, disponiendo que "será
aplicable a la liquidación de los bienes la Persona Deudora lo dispuesto en los
Párrafos 2 del Título 3 del Capítulo II, sobre Cuenta Final de Administración, y 4
del Título 5 del Capítulo IV, sobre término del Procedimiento Concursal de
Liquidación", de manera tal que remitimos al lector a lo ya señalado ut supra.

SECCIÓN III DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LOS BIENES DE LA PERSONA DEUDORA

1169. En líneas generales, el PLPD forzoso, es decir, el provocado o


demandado por impulso de uno o más acreedores, también se rige por las reglas

698
del PLED aunque con variaciones menores, sea en relación al régimen de
causales que se pueden invocar, sea en cuanto al procedimiento mismo; sea, en
fin, en relación al régimen de defensas de que puede valerse el deudor.

La oportunidad para solicitar la apertura de la liquidación forzosa, se produce


"mientras no se declare la admisibilidad de un Procedimiento Concursal de
Renegociación de una Persona Deudora", mientras que tratándose de la
legitimación activa para abrir el concurso se entrega a "cualquier acreedor", sin
importar la cuantía del créditos, el tipo o naturaleza de la obligación o la calidad
de la acreencia, tal como ya fue estudiado en el PLED.

Proponemos al lector el estudio de esta parte distinguiendo, por un lado, las


condiciones o exigencias de forma de la demanda de liquidación forzosa y por el
otro las condiciones de fondo o causales que provocan la apertura del
procedimiento.

I. DE LAS EXIGENCIAS DE FORMA DE LA DEMANDA DE LIQUIDACIÓN FORZOSA

1170. En relación a las exigencias de forma para iniciar un PLPD forzoso éstas,
al igual que en el PLED, responden a la necesidad de cumplir con los requisitos
generales de toda demanda (art. 254 del Código de Procedimiento Civil) y,
además, con los especiales que se señalan en el art. 283 LNPC y que se pasarán
a analizar en un cuadro comparativo con el art. 118 LNPC referido al PLED.

LV PERSONA DEUDORA LV EMPRESA DEUDORA

Art. 118. "Requisitos. La demanda se


Art. 283. "Requisitos. La demanda se
presentará ante el tribunal competente,
presentará ante el tribunal
señalará la causal invocada y sus
competente, señalará la causal
hechos justificativos y acompañará los
invocada y sus hechos justificativos, y
siguientes antecedentes:

699
LV PERSONA DEUDORA LV EMPRESA DEUDORA

deberá acompañar los siguientes 1) Los documentos o antecedentes


antecedentes: escritos que acreditan la causal
invocada.
1) Los documentos o antecedentes
escritos que acreditan la causal 2) Vale vista o boleta bancaria expedida
invocada. a la orden del tribunal por una suma
equivalente a 100 unidades de fomento
2) Vale vista o boleta bancaria
para subvenir los gastos iniciales del
expedida a la orden del tribunal por
Procedimiento Concursal de
una suma equivalente a 200 unidades
Liquidación.
de fomento para subvenir los gastos
iniciales del Procedimiento Concursal En caso que se dicte la correspondiente
de Liquidación de los bienes de la Resolución de Liquidación, dicha suma
Persona Deudora. será considerada como un crédito del
acreedor solicitante, y gozará de la
3) El nombre de los Liquidadores
preferencia establecida en el número 4
titular y suplente, para el caso que el
del artículo 2472 del Código Civil.
Deudor no compareciere o no
efectuare actuación alguna por escrito 3) El acreedor peticionario podrá
en la audiencia prevista en el artículo designar a un Veedor vigente de la
siguiente. Nómina de Veedores, que asumirá en
caso que el Deudor se oponga a la
El Liquidador o Veedor que hubiese
Liquidación Forzosa. Dicho Veedor
ejercido como tal en algún
supervigilará las actividades del Deudor
Procedimiento Concursal no podrá
mientras dure la tramitación del Juicio
asumir en otro procedimiento
de Oposición, conforme a lo dispuesto
respecto de un mismo Deudor.
en el Párrafo 3 de este Título, y tendrá
El acreedor peticionario podrá las facultades de interventor contenidas
designar a un Veedor vigente de la en el artículo 25 de esta ley. Los
Nómina de Veedores, que asumirá en honorarios del Veedor no podrán ser
caso que el Deudor se oponga al superiores a 100 unidades de fomento
Procedimiento Concursal de y serán de cargo del acreedor

700
LV PERSONA DEUDORA LV EMPRESA DEUDORA

Liquidación de los bienes de la peticionario. Asimismo, el demandante


Persona Deudora. Dicho Veedor podrá solicitar en su demanda
supervigilará las actividades del cualquiera de las medidas señaladas
Deudor mientras dure la tramitación en los Títulos IV y V del Libro Segundo
del Juicio de Oposición, el que se del Código de Procedimiento Civil. El
sustanciará conforme a las normas de Veedor estará facultado para solicitar
esta ley, y tendrá las facultades de las medidas cautelares que estime
interventor contenidas en el artículo necesarias, con cargo del acreedor
25. Los honorarios del Veedor no peticionario, para garantizar la
podrán ser superiores a 50 unidades mantención del activo del Deudor
de fomento y serán de cargo del mientras
acreedor peticionario. Sin perjuicio de
lo anterior, el demandante podrá
solicitar en su

dure el Juicio de Oposición, quedando


el Deudor sujeto a las restricciones
señaladas en el número 2) del artículo
57 de esta ley.

4) El nombre de los Liquidadores titular


y suplente, para el caso que el Deudor
demanda cualquiera de las medidas
no compareciere o no efectuare
señaladas en los Títulos IV y V del
actuación alguna por escrito en la
Libro Segundo del Código de
Audiencia Inicial prevista en el artículo
Procedimiento Civil".
120.

El Liquidador o Veedor que hubiera


ejercido como tal en algún
Procedimiento Concursal, no podrá
asumir en otro procedimiento respecto
de un mismo Deudor.

701
Como se puede advertir, la diferencia más evidente se presenta en relación a
la carga que se le impone al acreedor en relación a la garantía para subvenir los
gastos iniciales del procedimiento. En el PLPD no sólo es más elevada (UF. 200),
sino que, además, no mantiene la preorrativa para el acreedor demandante de
que, en el caso que se dicte la correspondiente resolución de liquidación, esta
suma sea considerada como un crédito privilegiado (art. 2472, Nº 4 del Código
Civil). Las razones de este tratamiento dispar no fueron abordadas en la
discusión del artículo en el Congreso Nacional.

II. DE LAS CAUSALES DE INICIO DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA PERSONA


DEUDORA

1171. En materia de PLPD forzoso se pueden distinguir perfectamente las


causales directas (hechos reveladores o más bien generadores) y las causales
indirectas o de liquidación refleja (hechos perturbadores) para proceder a abrir
el procedimiento colectivo contra la persona deudora. Sobre los primeros se
advierte la existencia de sólo un hecho generador que corresponde exactamente
a la segunda causal del art. 117 LNPC, ya estudiada para el PLED; mientras que
en relación a los segundos, son las hipótesis que se desarrollan en el
procedimiento de renegociación las que deben ser revisadas.

§1. EL HECHO GENERADOR DE LA APERTURA DE LA LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA


PERSONA DEUDORA

1172. Ha quedado dicho que la ley ha retenido sólo un hecho generador que
corresponde exactamente a la segunda causal del art. 117 LNPC. En efecto,
dispone el art. 282 LNPC que "...cualquier acreedor podrá solicitar el inicio del
Procedimiento Concursal de Liquidación de los bienes de la Persona Deudora,
siempre que existieren en contra de ésta dos o más títulos ejecutivos vencidos,

702
provenientes de obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos
ejecuciones, y no se hubieren presentado dentro de los cuatro días siguientes al
respectivo requerimiento, bienes suficientes para responder a la prestación que
adeude y a sus costas".

Las críticas a esta causal, ya fueron vertidas con ocasión del estudio del PLED,
por lo que remitimos al lector a ellas.

§2. EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN FORZOSA DE LA PERSONA


DEUDORA

1173. El art. 284 LNPC, relativo a la revisión, primera providencia y notificación


de la demanda de liquidación forzosa de la persona deudora, es una mezcla
textual de los arts. 119 y 120 LNPC referidos al PLED. La única diferencia
constatable entre el art. 284 y el art. 120 es que en el PLPD se le priva a la
persona deudora de acogerse expresamente a un procedimiento de
renegociación de sus deudas.

El art. 120 LNPC, regulatorio de la Audiencia Inicial (AI) en el PLED, parece a


priori ser la única audiencia del PLPD forzoso dado que no existe, en el art. 284,
reenvío de ningún tipo a las demás audiencias que se contemplaban para la
liquidación de la empresa deudora. Esta conclusión significaría que el
procedimiento no contendría un juicio de oposición por lo que la persona deudora
no dispondría de una audiencia de prueba para acreditar los fundamentos de sus
excepciones, desapareciendo, además, la audiencia de fallo.

Sin embargo, creemos que es en el art. 285 LNPC en donde se encuentra el


reenvío a las reglas y disposiciones del Párrafo 3 del Título I del Capítulo IV de
la Ley, extendiendo al máximo y con bastantes dudas la malísima redacción que
se contiene en el referido artículo. En efecto, tratándose de la regulación de la
Resolución de liquidación de los bienes de la persona deudora, el art. 285 LNPC,
dispone que "se dictará conforme a lo dispuesto en el art. 274, y en la tramitación
del procedimiento se estará a lo señalado en el Párrafo anterior". Como puede
703
advertirse, literalmente la remisión se hace al párrafo anterior al del art. 274
(debió decir art. 275, al menos así se señalaba en la discusión del Proyecto en
el Congreso Nacional), pero el artículo en cuestión (sea el 274 o 275) se inserta
en el Párrafo 1, no existiendo un párrafo cero que permita hacer coherente el
mandato del legislador. La única interpretación lógica es que la remisión se
refiera al art. 275 el cual renvía a los Párrafos 4 y 5 del Título I del Capítulo IV de
la Ley. De ahí, recién, sería coherente deducir que el Párrafo anterior al 4, esto
el Párrafo 3 "Del Juicio de Oposición", resulta aplicable.

§3. LOS HECHOS PERTURBADORES QUE PERMITEN LA APERTURA DE LA LIQUIDACIÓN


FORZOSA DE LA PERSONA DEUDORA

1174. Ha quedado dicho, con ocasión del estudio del PLED, que otras formas
de abrir los procedimientos de liquidación judicial son a través de la ocurrencia
de hechos perturbadores acaecidos en los procedimientos que anteceden (en
una lógica unitaria contemporánea) a la liquidación. En el caso de la persona
deudora estos hechos perturban el procedimiento de renegociación de sus
deudas y configuran causales de liquidación refleja o de apertura cuyo impulso
no corresponde a los acreedores sino a la SIR, a cargo del procedimiento de
renegociación.

Tampoco nos referiremos in extenso a estos hechos pues fueron tratados en


el primer volumen de este trabajo, por lo que sólo nos limitaremos a señalar que
corresponden a casos de término anticipado previstos en el art. 269 LNPC854.

854
Art. 269 LNPC. "Término anticipado del Procedimiento Concursal de Renegociación y sus efectos. La
Superintendencia declarará el término anticipado del Procedimiento Concursal de Renegociación:

1) Si la Persona Deudora infringe la prohibición establecida en el número 6) del artículo 264, sin perjuicio
de la sanción propia establecida para el depositario alzado del artículo 444 del Código de Procedimiento
Civil.

2) Si la Persona Deudora deja de cumplir alguno de los requisitos señalados en el artículo 260.

3) Si no se arribare a acuerdo en la audiencia de ejecución.

704
En fin, el art. 286 con el que concluye el Capítulo V de la LNPC, entrega la
operatoria administrativa que tendrá lugar en estos casos de hechos
perturbadores que darán lugar a la apertura del PLPD, al disponer que cada vez
que la ley ordene a la SIR remitir antecedentes al tribunal competente para que
se dicte la Resolución de liquidación de los bienes de la persona deudora, ésta
deberá adjuntar:

1. Copia de los antecedentes aportados por la persona deudora.

2. Copia de la resolución de admisibilidad.

3. Copia propuesta de determinación del pasivo.

4. Copia del acta de la audiencia de ejecución, en que conste que no se arribó


a acuerdo.

5. Copia de la resolución que declare terminado anticipadamente el


Procedimiento Concursal de Renegociación.

En estos casos, los acreedores no deberán consignar la suma de 200 UF a la


orden del tribunal para solventar los gastos iniciales del PLPD.

4) Si con posterioridad al inicio del procedimiento aparecieren bienes no declarados por la Persona
Deudora en los antecedentes a que se refiere el artículo 261.

Declarado el término anticipado del Procedimiento Concursal de Renegociación, finalizarán los efectos de
la Resolución de Admisibilidad regulados en el artículo 264. Vencido el plazo para reponer
administrativamente en los términos del artículo 270 sin que se hubiere presentado un recurso de
reposición, o habiéndose presentado se hubiere rechazado, la Superintendencia remitirá los
antecedentes al tribunal competente, el que dictará la correspondiente resolución de liquidación de los
bienes de la Persona Deudora, de acuerdo a lo dispuesto en el Título 2 de este Capítulo".

705
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

ABELIUK MANASEVICH, René, Las Obligaciones, Santiago-Chile, Ediar Editores,


1983.

ALCALDE RODRÍGUEZ, Enrique, La responsabilidad de los Directores de


Sociedades Anónimas. Responsabilidad civil y penal administrativa, Santiago-
Chile, Ediciones UC, 2013.

________, Los principios generales del Derecho, Su función de garantía en el


derecho público y privado chileno, Santiago-Chile. Ediciones Universidad
Católica de Chile, 2003.

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, De la responsabilidad extracontractual en el


Derecho Civil chileno, Santiago-Chile, Imprenta Universitaria, 1943.

ASÚA GONZÁLEZ, Clara, La presunción muciana concursal: el artículo 1442 del


Código Civil, Madrid-España, Tirant lo Blanch, 2000.

AVRIL, Yves, Responsabilité des avocats, 3ª éd., Edit. Dalloz Référence, 2014.

BAEZA OVALLE, José Gonzalo, Derecho Concursal. Procedimiento de liquidación


de bienes. La quiebra, T. I, Santiago-Chile, Edit. Thomson Reuters-PuntoLex,
2011.

BARUCHEL, Nathalie, La personnalité morale en droit privé: éléments pour une


théorie, Paris-France, LGDJ, 2004.

BASTIAN, Daniel, Essai d'une théorie générale de l'inopposabilité, Paris-France,


Edit. Recueil Sirey, 1929.

BÉDARRIDE, Jassuda, Traité de faillites et banqueroutes, 4e ed, Tomos I, II y III,


Paris-Aix-France, Aix-Achile Makaire éditeurs, 1870.

706
BARROS BOURIE, Enrique, Tratado de responsabilidad extracontractual, Santiago-
Chile, Edit. Jurídica, 2006.

BELTRÁN DE HEREDIA DE ONS, Pablo, El derecho de retención en el Código Civil


español, Salamanca-España, Edic. Universidad de Salamanca, 1955.

BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio, Las deudas de la masa, Bolonia-Italia, Publicaciones


del Real Colegio de España, 1986.

BLOCH, Raoul, Droit romain: de la «Venditio bonorum». Droit français: des


Conflits de lois en matière de faillite, Paris-France, A. Giard && E. Rrière
Libraires-Editeurs, 1892.

BONNARD, Jérôme, Droit des entreprises en difficulté, Paris-France, Hachette, 6e


éd., 2014.

BORDALÍ SALAMANCA, Andrés, CORTEZ MATCOVICH, Gonzalo y PALOMO VÉLEZ,


Diego, Proceso civil. El juicio ordinario de mayor cuantía, Santiago-Chile,
Thomson Reuters, 2013.

BONHOMME, Régine y PÉROCHON, Françoise, Entreprises en difficulté, Paris-


France, LGDJ, 8e éd., 2009.

BOZZO HAURI, Sebastián, "La excepción del contrato no cumplido en materia


concursal en España", RDUACH, Vol. XXVI, Nº 1, pp. 29-47.

BRAHM GARCÍA, Enrique (editor), José Gabriel Ocampo y la codificación comercial


chilena. Los primeros borradores del proyecto de Código de Comercio, T. II,
Santiago-Chile, Edit. Universidad de los Andes, 2009.

BRAVARD-VEYRIÈRES, Pierre-Claude-Jean-Baptiste por DEMANGEAT, Charles,


Traité de droit commercial, 2e éd., Paris-France, T. V, Librairie Marescq Ainé,
1891.

BREBBIA, Roberto H., La relación de causalidad en derecho civil, Rosario-


Argentina, Ed. Iuris, 1975.

707
CANTIN CUMYN, Madeleine y CUMYN, Michelle, L'administration du bien d'autrui,
2e éd., Québec-Canada, Éditions Yvon Blais, 2014.

CARBONNIER, Jean, Droit civil. 1. Introduction, les Personnes, T. 1, 9ª éd., Paris-


France, PUF, 1971.

CARNELUTTI, Francesco, Instituciones del proceso civil, T. 1, Buenos Aires-


Argentina, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1950.

CHAPUT, Yves, Droit de la prévention et du règlement amiable des difficultés des


entreprises, PUF, 1986.

COLFAVRU, Jean-Claude, Le droit commercial comparé de la France et de


l'Angleterre suivant l'ordre du Code de commerce français, Paris-France,
LGDJ, 1863.

CONTADOR ROSALES, Nelson y PALACIOS VERGARA, Cristián, Procedimientos


concursales. Ley de insolvencia y reemprendimiento. Ley Nº 20.720,
Santiago-Chile, Edit. Thomson Reuters, 2015.

CONTARDO GONZÁLEZ, José Ignacio, Indemnización y resolución por


incumplimiento, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2015.

CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo, Insolvencia y Quiebra, Santiago de Chile, Edit.


Jurídica, 2010.

CORNU, Gérard y FOYER, Jean, Procédure civile, Collection Thémis, Paris-


France, PUF, 3e éd., 1996.

COURT MURASSO, Eduardo, Nueva Ley de Matrimonio Civil, Ley Nº 19.947 de


2004, analizada y comentada, Bogotá-Colombia, Legis, 2004.

COUTURE, Eduardo J., Fundamentos de Derecho Procesal Civil. Montevideo-


Uruguay, Edit. Metropolitana, 2010.

COZIAN, Maurice, VIANDIER, Alain y DEBOISSY, Florence, Droit des sociétés, 26e
éd., Paris-France, Litec, 2013.

708
CORRAL TALCIANI, Hernán, Bienes familiares y participación en los gananciales,
Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2011.

________, Lecciones de responsabilidad civil extracontractual, Santiago-Chile,


Edit. Jurídica, 2003.

________, Contratos y daños por incumplimiento, Santiago-Chile,


LegalPublishing, 2010.

CROCQ, Pierre y AYNÈS, Laurent, Droit des suretés, Paris-France, LGDJ, 2016.

CROZE, Hervé, MOREL, Christian y FRADIN, Olivier, Procédure civile: manuel


pédagogique et pratique, Paris-France, Litec, 2001.

DE BECHILLON, Marielle, La notion de principe générale en droit privé, Aix-en-


Provence-Francia, PUAM, 1998.

DE CASTRO Y BRAVO, Federico, Derecho Civil de España, T. II, Madrid-España,


Thomson-Civitas, 2008.

DE LA MAZA GAZMURI, Íñigo (coordinador), Cuadernos de análisis jurídico.


Colección Derecho Privado VII. Incumplimiento contractual nuevas
perspectivas. Santiago-Chile, Ediciones Universidad Diego Portales.

DE MONTLUC, Léon-Adrien, La faillite chez les romains. Étude historique, Paris-


France, Typographie Alcan-Lévy, 1870.

DEMOLOMBE, Charles, Cours de Code de Napoléon, t. XXV, Traité de contrats et


des obligations conventionnelles en général, 3e éd., T. II, Paris-France, 1871.

DERRIDA, Fernand, GODÉ, Pierre y SORTAIS, Jean-Pierre, Redressement et


liquidation judiciaires des entreprises, Paris-France, 3e éd., Dalloz, 1991.

DÍAZ ECHEGARAY, José Luis, Presupuestos de la Responsabilidad de los


Administradores Concursales, Navarra-España, Edit. Aranzadi, 2012.

DIDIER, Paul, Droit commercial, Paris-France, PUF, 1992.

709
DI GUGLIELMO, Pascual, Tratado de Derecho Industrial, Buenos Aires-Argentina,
Tipográfica Editora Argentina, 1958.

EYQUEM, Daniel, De la venditio bonorum en droit romain: de la condition du failli


aux différentes époques de la faillite en droit français..., Nabu Press, 2012.

FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, Luis y SÁNCHEZ ÁLVAREZ, Manuel María (Coords.),


Comentarios a la Ley concursal, Madrid-España, Marcial Pons. Ediciones
Jurídicas y Sociales, 2004.

FERRARA, Francesco Jr. y BORGIOLI, Alessandro, Il fallimento, Milano-Italia, Edit.


Giuffrè, 1995.

FERRER VICENTE, José María, Concurso de Persona Física y Concurso de


Herencia en el Nuevo Derecho Concursal, Barcelona-España, Edit. VLex,
2006.

GARCÍA MORCILLO, Marta, Las ventas por subasta en el mundo romano: La esfera
privada, Barcelona-España, Publicacions i edicions de la Universitat de
Barcelona, 2005.

GARRIGUEZ DÍAZ-CAÑABATE, Joaquín, Derecho Mercantil, Vol. 2, Madrid-España,


Talleres Silveiro Aguirre Torre, Madrid, 1962.

GIERKE, Otto von, Die Genossenschaftstheorie und die Deutsche


Rechtsprechung, Berlin-Alemania, Weidmannsche Buchhandlung, 1887.

GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis, La visión privatista del Derecho concursal,


Santiago-Chile, Edit. Thomson Reuters, 2015.

GÓMEZ BALMACEDA, Rafael y EYZAGUIRRE SMART, Gonzalo, El Derecho de


quiebras, Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2ª ed., 2011.

GUYON, Yves, Droit des affaires. Tome 2. Entreprises en difficulté. Redressement


judiciaire. Faillite, 9e éd., Paris-France, Edit. Economica, 2003.

GUZMÁN BRITO, Alejandro, Derecho privado romano, T. 1 y 2, Santiago-Chile,


Edit. Jurídica, 2004.

710
HENRY, Laurence-Caroline y ANTONINI-COCHIN, Laetitia, L'essentiel du Droit des
entreprises en difficulté, Paris-France, Edit. Gualino, 5e éd., 2015-2016.

JAEGER, Nicola, Il fallimento e le altre forme di tutela giuridizionale, Milano-Italia,


Casa editrice Dr. Francesco Vallardi, 1964.

JELLINEK, Georg, System der subjektiven öffentlichen Rechte, Freiburg Tubingen-


Alemania, J.C.B. Mohr, 1892.

LECONTE. Eugène-Jules, De la «Venditio bonorum», en droit romain. Du


Concordat en matière de faillite, en droit commercial, Douai-France, Á.
Duramou, 1881.

LE CORRE, Pierre-Michel, Droit des entreprises en difficulté, 6e éd., Paris-France,


Edit. Dalloz, 2014.

________, Droit et pratique des procédures collectives, 4e éd., Paris-France,


Dalloz Action, 2008/2009.

LIENHARD, Alain, Procédures collectives 2015/2016, Paris-France, Edit. Dalloz,


2014.

LINACERO DE LA FUENTE, María, Las acciones de reintegración en la Ley


Concursal, Madrid-España, Edit. Reus, 2005.

LIRA URQUIETA, Pedro, Las prescripciones de corto tiempo en el Código Civil,


Santiago-Chile, Imprenta Chile, 1926.

LÓPEZ DÍAZ, Patricia, La autonomía de la indemnización de daños por


incumplimiento de un contrato bilateral en el Código Civil chileno, Santiago-
Chile, Thomson-Reuters, 2015.

LORNE, Maurice, La responsabilité civile des personnes morales et de leurs


représentants, Paris-France, Edit. Recueil Sirey, 1910.

LYON-CAEN, Charles y RENAULT, Louis, Manuel de Droit Commercial, 11e éd.,


Paris-France, LGDJ, 1913.

711
________, Traité de droit commercial, T. 7, 2e éd., Paris-France, Librairie Cotillon,
1897.

JACQUEMONT, André y VABRES, Régis, Droit des entreprises en difficulté, 9e éd.,


Paris-France, Edit. LexisNexis, 2015.

JEANTIN, Michel y LE CANNU, Paul, Droit commercial. Entreprises en difficulté,


Paris-France, Edit. Dalloz, 7e éd., 2007.

JELLINEK, Georg, System der subjektiven öffentlichen Rechte, Freiburg Tubingen-


Alemania, J.C.B. Mohr, 1892.

JEQUIER LEHUEDÉ, Eduardo (Editor), Estudios de derecho concursal. Ley


Nº 20.720, a un año de su vigencia, Santiago-Chile, Thomson-Reuters, 2016.

JOSSERAND, Louis, De l'esprit des droits et de leur relativité. Théorie dite de l'abus
des droits, Paris-France, Librairie Dalloz, 1927.

MARTÍNEZ DE MORENTIN LLAMAS, María Lourdes, Régimen jurídico de las


presunciones, Madrid-España, Dykinson, 2007.

MEJÍAS ALONZO, Claudia, El incumplimiento resolutorio en el Código Civil,


Santiago-Chile, LegalPublishing, 2011.

MENÉNDEZ, Augusto Juan, Responsabilidad del peticionario de la quiebra,


Buenos Aires-Argentina, Depalma, 1988.

MESTRE, Achille, Les personnes morales et le problème de leur responsabilité


pénale, Paris-France, Librairie Nouvelle de Droit et de Jurisprudence Arthur
Rousseau, 1899.

MESTRE, Jacques, Droit commercial, Paris-France, Edit. LGDJ, 24 éd., 2009.

MICHOUD, Léon, La théorie de la personnalité morale et son application en droit


français, 2e éd., Paris-France, LGDJ, 1924.

MIQUEL, Juan Luis, Retroacción en la quiebra (los efectos de la quiebra sobre los
actos perjudiciales a los acreedores), Buenos Aires-Argentina, Edit. Depalma,
1984.

712
MOLINA, Juan Carlos, Abuso del derecho, lesión e imprevisión en la reforma del
Código Civil, Buenos Aires-Argentina, Ed. Astrea, 1969.

MONDON, Pierre, Le dessaisissement du débiteur failli, Bordeaux-France,


Imprimerie de l'Université, 1912.

MONTOYA MANFREDI, Ulises. Derecho Comercial, 11ª ed., T. I, Lima-Perú, Edit.


Jurídica Grijley, 2004.

MORAL MORO, María José, La subasta judicial de bienes inmuebles, Barcelona-


España, J.M. Bosch Editor, S.A, 2000.

MOREL, Jules, Des dommages-intérêts en cas d'exercice abusif des actions en


justice, Paris-Francia, Edit. Jouve et Cie, 1910.

MORVAN Patrick, Le principe de droit privé», Paris-Francia, Ediciones Panthéon-


Assas, 1999.

MOSSET ITURRASPE, Jorge, Responsabilidad por daños, T. I, Parte general, Santa


Fé-Argentina, Edit. Rubinzal-Culzoni, 1983.

OURLIAC, Paul y DE MALFOSSE, Jehan, Histoire du droit privé. 1. Les Obligations,


PUF, 2e ed., 1969.

PAILLUSSEAU, Jean (en collaboration avec CAUSSAIN, Jean-Jacques, LAZARSKI,


Henry y PEYRAMAURE, Philippe), La cession d'entreprise, Paris-France, Dalloz,
4e éd., 1999.

PALMA ROGERS, Gabriel, Derecho comercial. Apuntes de clases redactados por


H. Guerra, E. Kovacevic y G. Gaete, Santiago-Chile, Edit. Talleres Gráficos
Artulfo, 1935.

PARDESSUS, Jean-Marie, Cours de Droit Commercial, 5e éd., Paris-France, T. V,


Nève, Librairie de la Cour de Cassation, 1841.

PERCEROU, Jean, Des faillites et banqueroutes et des liquidations judiciaires, 2e


éd., T. 1, Paris-France, Librairie Arthur Rousseau, 1935.

713
PÉREZ ÁLVAREZ, María del Pilar, La bonorum venditio en Derecho romano,
Madrid-España. Ed. UAM, 1998.

________, La bonorum venditio. El concurso de acreedores en Derecho Romano


clásico, Madrid-España, Mira Edits.-Ed. UAM, 2000.

PÉROCHON, Françoise, Entreprises en difficulté, Paris-France, LGDJ, 10e éd.,


2014.

PÉROCHON, Françoise y BONHOMME, Régine, Entreprises en difficulté, Paris-


France, LGDJ, 7e éd., 2013.

PIZARRO WILSON, Carlos y VIDAL OLIVARES, Álvaro, Incumplimiento contractual,


resolución e indemnización de daños, en Bogotá-Colombia, Edit. U. de
Rosario, 2010.

PLANIOL, Marcel (con la colaboración de George RIPERT), Traité élémentaire de


droit civil, T. II, Paris-France, LGDJ, 1926.

POPULIN-DESCHAMP, Claire, La cause du paiement: Une analyse innovante du


paiement et des modes de paiement, Luxembourg, Edit. Larcier, 2010.

PORCHEROT, Ernest, De l'abus de droit, Dijon-France, Librairie Venot, 1901.

PORTALIS, Jean Marie Etienne, Présentation au Corps législatif et exposé des


motifs du chapitre VI: des nullités et de la résolution de la vente, en FENET,
Pierre Antoine, Recueil complet des travaux préparatoires du Code civil, T.
XIV, Paris-France, Imprimerie de Marchand du Breuil, 1827.

PROVINCIALI, Renzo, Tratado de Derecho de Quiebra, Traducción de Andrés Lupó


Canaleta y José Romero de Tejada. Notas y adiciones de derecho español por
José Antonio Ramírez López, T. 1, Barcelona-España, Edit. AHR, 1958.

PUELMA ACCORSI, Álvaro, Contratación comercial moderna, Santiago-Chile, Edit.


Jurídica, 2002.

________, Curso de Derecho de quiebras, 4ª ed., Santiago-Chile, Edit. Jurídica,


1985.

714
PUGA VIAL, Juan Esteban, Derecho concursal. El juicio de quiebras, Tomos I y II,
Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 3ª ed. 2004.

________, Derecho Concursal. Del procedimiento concursal de liquidación. Ley


Nº 20.720, 4ª ed., Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2014.

________, Derecho concursal. Los delitos concursales, 3ª ed., Santiago-Chile,


Edit. Jurídica, 2016.

RENOUARD, Augustin-Charles, Traité des faillites et banqueroutes, 3ª éd., Paris-


France, Edit. Guillaumin et Cie., Editeurs, T. I, 1857.

REYES VILLAMIZAR, Francisco, Derecho societario en Estados Unidos.


Introducción comparada, Bogotá-Colombia, 3ª ed., Edit. Legis, 2006.

RIPERT, George, La règle morale dans les obligations, 4e éd., Paris-France,


LGDJ, 1949.

RIPERT, George y ROBLOT, René, por DELEBECQUE, Philippe y GERMAIN, Michel,


Traité de droit commercial. Tome 2, Effets de commerce, banque, contrats
commerciaux, procédures collectives, Paris-France, LGDJ, 2004.

RIOSECO HENRÍQUEZ, Emilio, La prescripción extintiva ante la jurisprudencia,


Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 1994.

RIVERA, Julio César, Instituciones de Derecho Concursal, Buenos-Aires-


Argentina, Edit. Rubinzal Culzoni, 2ª ed., 2003.

RODRÍGUEZ GREZ, Pablo, Regímenes patrimoniales, Santiago-Chile, Edit.


Jurídica, 2004.

________, Responsabilidad Extracontractual, Santiago-Chile. Edit. Jurídica,


1999.

RODRÍGUEZ MASCARDI, Teresita y FERRER MONTENEGRO, Alicia, Los créditos y el


concurso, Ed. FCU, Montevideo-Uruguay, 2009.

715
RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, Joaquín, La separación de bienes en la quiebra,
Instituto de Derecho comparado de México (UNAM), México D.F., Imprenta
Universitaria, 1951.

ROMÁN RODRÍGUEZ, Juan Pablo, Instituciones de Derecho concursal, Santiago de


Chile, AbeledoPerrot-Thomson Reuters, 2011.

ROMERO SEGUEL, Alejandro, Curso de Derecho Procesal Civil. T. I, Santiago-


Chile, Edit. Jurídica, 2012.

ROQUE VÍTOLO, Daniel, Comentarios a la Ley de Concursos y Quiebras


Nº 24.522, Buenos Aires-Argentina, Edit. Ad-Hoc S.R.L., 1996.

RUZ LÁRTIGA, Gonzalo, Explicaciones de Derecho civil. Obligaciones. Tomo II,


Santiago-Chile, AbeledoPerrot-LegalPublishing, 2011.

________, Explicaciones de Derecho civil. Contratos y responsabilidad


extracontractual, Tomo IV, Santiago-Chile, AbeledoPerrot-LegalPublishing,
2011.

________, Explicaciones de Derecho civil. Derecho de las personas en familia,


Tomo V, Santiago-Chile, AbeledoPerrot-LegalPublishing, 2012.

SAINT-ALARY-HOUIN, Corinne, Droit des entreprises en difficulté, Paris-France,


Edit. LGDJ, 2014.

SAINTOURENS, Bernard y SAINT-PAU, Jean-Christophe, La responsabilité du chef


de l'entreprise en difficulté, Paris-France, Edit. Cujas, 2013.

SALGADO DE SOMOZA, Francisci, Labyrinthus creditorum concurrentium ad litem


per debitorem communem inter illos causatam...", Venetiis. Paulum
Balleonium, 1701.

SAMPER POLO, Francisco, Derecho romano, Santiago-Chile, Ediciones


Universidad Católica de Chile, 2003.

SANDOVAL LÓPEZ, Ricardo, Derecho Comercial. Tomos I, III y IV, Santiago-Chile,


Santiago-Chile, 6ª ed., Edit. Jurídica, 2007.

716
________, Reorganización y liquidación de empresas y personas. Derecho
concursal, Santiago-Chile, 7ª ed., Edit. Jurídica, 2014.

SATTA, Salvatore, Instituciones del Derecho de Quiebra, Buenos Aires-Argentina,


Edit. Ejea, 1951.

SAUTONIE-LAGUIONIE, Laura, La fraude paulienne, thèse, Paris-France, LGDJ,


coll. Bibliothèque de droit privé, 2008.

SILVA MONTES, Rodrigo, Manual de procedimiento concursal, Santiago-Chile,


Edit. Jurídica, 2016.

SLIM, Hadi, La responsabilité professionnelle des administrateurs et liquidateurs


judiciaires, Paris-France, Litec, 2002.

SOINNE, Bernard, Traité des procédures collectives, 2e éd., Paris-France, Dalloz,


1996.

THALLER, Edmond-Eugène, Traité générale théorique et pratique de droit


commercial. Des faillites et banqueroutes et des liquidations judiciaires, 5e éd.,
par M. PERCEROU, Tome 1, Paris-France, Edit. Rousseau et Cie, 1916.

TAPIA SUÁREZ, Orlando, De la responsabilidad civil en general y de la


responsabilidad delictual entre los contratantes, Concepción-Chile, Escuela
Topográfica Salesiana, 1941.

TRUFFAT, Edgardo Daniel, Fuero de atracción en los concursos, Buenos Aires-


Argentina, Edit. Astrea, 2007.

VALLENS, Jean-Luc, L'insolvabilité des entreprises en droit comparé, Paris-


France, Edit. Joly Lextenso, éd. 2011.

VALLENS, Jean-Luc y GIORGINI, Giulio Cesare (sous la dir.), Étude comparative


des procédures d'insolvabilité, Paris-France, Edit. Société de législation
comparée, 2015.

VARGAS VARGAS, Manuel, Tratado de la acción pauliana concursal, Santiago-


Chile, Edit. Ediar Editores Limitada, 1949.

717
VÁSQUEZ, Alejandro, Derecho de retención, Buenos Aires-Argentina, Depalma,
1962.

VAINBERG, Sigismond, La Faillite d'après le droit romain, Paris-France, Imprimerie


Nationale, 1874.

VASSALLI, Francesco, Diritto fallimentare, T. 1., Torino-Italia, G. Giappichelli


Editori, 1984.

VIDAL, Dominique et GIORGINI, Giulio-Cesare, Droit des entreprises en difficulté,


Paris-France, Edit. Gualino, 2014.

VIDAL, José, Essai d'une théorie générale de la fraude en droit français, Paris-
France, Dalloz, 1957.

VODANOVIC HAKLICKA, Antonio, Derecho de Alimentos, Santiago-Chile, Editorial


ConoSur, 3ª ed., 1994.

VOINOT, Denis, Droit économique des entreprises en difficulté, Paris-France,


LDGJ, 2007.

VV.AA., La ley concursal y la mediación concursal: Un estudio conjunto realizado


por especialistas, Madrid-España, Edit. Dikinson, 2014.

WAHL, Albert, Précis théorique et pratique de droit commercial, Paris-France,


Edit. Recueil Sirey, 1922.

YÚSARI KALILIYEH, Tarek, Incumplimiento recíproco y remedios contractuales,


Santiago-Chile, Abeledo Perrot-Thomson Reuters, 2012.

ZALAQUETT DAHER, José, La Causa de Declaratoria de Quiebra, Santiago-Chile,


Edit. Jurídica, 1968.

ZARRALUQUI SÁNCHEZ-EZNARRIAGA, Luis, La pensión compensatoria de la


separación conyugal y el divorcio, Valladolid-España, Edit. Lex Nova, 2ª ed.,
2003.

718
ZAMBRANA MORAL, Patricia, Iniciación histórica al derecho concursal:
planteamientos institucionales, Málaga-España, Ediciones y Publicaciones de
la Universidad de Málaga, 2001.

________, Derecho Concursal Histórico, I. Trabajos de Investigación. Barcelona-


España, Talleres Editoriales Cometa S.A., 2001.

ZENNAQUI, Dalila Y SAINTOURENS, Bernard, Droit des entreprises en difficulté.


Perfectionnement juridique et efficacité économique (sous la dir.), Bordeaux-
France, Presses Universitaires de Bordeaux, 2015.

ARTÍCULOS

ABDALA, Martín E., "La acción concursal de responsabilidad en el Derecho


argentino", Rev. Opinión Jurídica (Medellín, Colombia), Vol. 11, Nº 21, Enero-
Junio de 2012, pp. 105-116.

ACHER, Jean, «Essai sur la nature juridique de l'action paulienne», RTD civ.,
1906.

ALBALADEJO GARCÍA, Manuel, "Comentario al art. 1111 Código Civil" en


ALBALADEJO, Manuel y DIEZ ALABART, Silvia (Directores), Comentarios al
Código Civil y compilaciones forales, Tomo XV-I, Madrid-España, Edit. Edersa,
2004.

ALBERRUCHE DÍAZ-FLORES, Mª Mercedes, "Los efectos de la acción rescisoria


concursal", en Jornadas de derecho civil y ley concursal. Facultad de derecho
de la Universidad de Málaga, 21 de enero de 2011. Disponible in
http://www.uma.es/derecho-de-la-edificacion/info/32977/alberruche-efectos/.

ALFARO BORGES, Jenifer y POZIOMEK, Rosa, "La venta de la empresa en bloque


en la liquidación de activos del concurso", La ley Uruguay. Legislación,
jurisprudencia y doctrina, Nº 5, 2011, pp. 598-605.

719
ALONSO HERNÁNDEZ, Ángel, "La realización de bienes y derechos en la liquidación
concursal", Actualidad Jurídica Uría Menéndez, Nº 21, 2008, pp. 42-47.
Disponible en
http://www.uria.com/documentos/publicaciones/2106/documento/articuloUM.
pdf?id=3138.

ANCEL, Pascal, Force obligatoire et contenu obligationnel du contrat, RTD civ.


1999, pp. 771 et ss.

ANTONINI-COCHIN, Laetitia «Précisions utiles sur la qualité à agir du liquidateur en


licitation d'un bien indivis», Gaz. Pal., 4 de mayo de 2013, Nº 124.

ARELLANO GÓMEZ, Francisco Javier, "Consideraciones de Derecho civil acerca de


la relación existente, en sistemas jurídicos continentales, entre la regla 'par
conditio creditorum' y los privilegios crediticios", Rev. Derecho y conocimiento
(España), vol. 1, pp. 275-298.

ASSAYA, Laurent y PETITJEAN, Morgan, «Réforme du droit des entreprises en


difficulté: l'ordonnance du 12 mars 2014», Petites affiches, 18 de abril de 2014,
Nº 78, p. 6.

AUBERT, Françoise «Les réalisations de gré à gré», PA, 12 de enero de 2000,


Nº 8, pp. 21 y ss.

AYNÈS, Laurent, «La consécration légale des droits de rétention», D. 2006,


p. 1301 et ss.

AZNAR GINER, Eduardo, "la acción rescisoria concursal", Revista Jurídica de la


Comunidad Valenciana, 2007, Nº 23, pp. 37-106.

BARACAT, Edgar J., "Mutaciones en los principios procesales concursales.


Universalidad, unicidad, atractividad y paralización. Impugnaciones
extraconcursales de resoluciones concursales. El derecho concursal poscrisis
global", en Libro de Ponencias generales del XXVI Congreso Nacional de
Derecho Procesal, Buenos Aires-Argentina, Edit. Rubinzal-Culzoni, 2011.

720
BAEZA OVALLE, José Gonzalo, "Petición de quiebra y abuso del derecho", Ars
Boni et Aequi, año 8, Nº 1, 2012, pp. 235-264.

BARREIRO, Marcelo G., "Los nuevos sujetos concursales a la luz del Código civil
y comercial", visitable en https://dpicuantico.com/sitio/wp-
content/uploads/2015/04/Comercial-Doctrina-2015-04-29.pdf.

BARRÈRE UNZUETA, María Ángeles, "Igualdad y 'discriminación positiva': un


esbozo de análisis teórico-conceptual", Cuadernos electrónicos de filosofía del
derecho, Nº 9, 2003. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759143.

BARRERO RODRÍGUEZ, Enrique, "La responsabilidad de los administradores


concursales y auxiliares delegados en la Ley Concursal", en Estudios sobre la
Ley Concursal, Libro Homenaje a Manuel Olivencia, T. II, Barcelona-España,
Edit. Marcial Pons, 2005, pp. 1261-1281.

BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo, "Negación de daños morales a una persona


jurídica en materia contractual", RCHD, Vol. 34, Nº 1, 2007, pp. 135-138.

BARROS BOURIE, Enrique, "Finalidad y alcance de las acciones y los remedios


contractuales" en GUZMÁN BRITO, Alejandro (editor), Estudios de Derecho Civil
III. Jornadas nacionales de derecho civil, Santiago-Chile, LegalPublishing,
2009, pp. 403-428.

BENITO DE LOS MOZOS, Ana Isabel, "La unidad de culpa civil y la responsabilidad
de la administración concursal" en VV.AA., La ley concursal y la mediación
concursal: Un estudio conjunto realizado por especialistas, Madrid-España,
Edit. Dykinson, 2014, pp. 105-116.

________, "La declaración del incumplimiento del convenio" en MARTÍN MOLINA,


Pedro B. (Dir.) y CARRE DÍAZ-GALVEZ, José María del (Coord.), Una revisión de
la Ley Concursal y su jurisprudencia: dada por especialistas, Madrid-España,
Edit. Dykinson, 2013, pp. 331-339.

BERLAUD, Catherine, «Étendue du principe de l'arrêt des poursuites


individuelles», Gaz. Pal., 16 de febrero de 2016, Nº 7, pp. 35 y ss.

721
BERMEJO GUTIÉRREZ, Nuria, "Los efectos del concurso sobre los créditos",
RJUAM, Nº 11, 2004, pp. 11-46.

BERNARD-MENORET, Ronan, «Le droit de rétention au sein des sûretés», PA, 27


de marzo de 2008, pp. 55 y ss.

BERROD, Frédérique y ULLESTAD, Antoine, «Le droit de l'Union européenne et la


notion d'entreprise: donner un sens juridique à l'exercice de l'activité
économique», en MARTIN-CHENUT, Kathia y QUENAUDON, René de (Dir.), La
RSE saisie par le droit. Perspectives interne et international, Paris-France,
Editions A. Pedone, 2016. Disponible en http://pedone.info/793/RSE.html.

BESSE A. y MORELLI N., «Les dispositions de la loi de régulation bancaire et


financière intéressant le droit des procédures collectives: point de vue de
praticiens», Revue Lamy droit des affaires, déc. 2010, Nº 55, p. 23.

BOHÉMIER, Albert et AUGER, Jacques, «Le statut du syndic», Revue juridique


Thémis, vol. 37, números 1 y 2, 2003, pp. 59-114.

BOHÉMIER, Albert y LEFEBVRE, Brigitte, «La faillite et le patrimoine familial», La


Revue juridique Thémis (Canadá), Vol. 28, Nºs. 2 y 3, 1994, pp. 367 y ss.

BOTANA AGRA, Manuel José, "En torno a la responsabilidad civil de los


administradores concursales por daños a la masa activa del concurso", en
GARCÍA RUBIO, María Paz, Estudios Jurídicos en Homenaje del Profesor José
Manuel Lete del Río, Navarra-España, Edit. Aranzadi, pp. 105-122.

BRIZZI, Francesco, "Gli effetti patrimoniali del fallimento per il fallito e le novità
introdotte dalla riforma fallimentare", en DELLE DONNE, Roberto, Studi e
ricerche di scienze umane e social, Napoli-Italia, 2014, pp. 107-129.

BRUNET y GERMAIN, «L'action en comblement du passif social», PA., 23 juillet


1986, pp. 51 y ss.

BUSTAMANTE SALAZAR, Luis, "La tutela aquiliana del derecho de crédito y la


revocación por acción pauliana", Ars Boni et Aequi, Nº 3, 2007, pp. 165-196.

722
CAAMAÑO ROJO, Eduardo "El destino de los contratos de trabajo frente a la
empresa en crisis: Reorganización-liquidación frente a la estabilidad laboral",
RDUCV, Nº 40, agosto 2013, pp. 185-212.

CABRILLAC, Michel «Les ambiguïtés du principe d'égalité entre les créanciers» en


VV.AA, Mélanges en hommage à André BRETON et Fernand DERRIDA, Paris-
France, Dalloz, 1991, pp. 31-39.

CASSIA, Paul, «Entre droit et psychiatrie: la quérulence processuelle», AJDA


2006, p. 1185.

CAYROL, Nicolas, «Dommages-intérêts et abus du droit d'agir», 2013. Disponible


en https://hal-univ-tours.archives-ouvertes.fr/hal-01017593.

CALVO, «L'action en comblement du passif et la notion de faute de gestion», PA,


27 mai 1998, pp. 13 y ss.

CAPITANT, Henry, «Le régime de la violation des contrats» D.H. Recueil


hebdomadaire de jurisprudence Dalloz (avant 1941), 1934, chron. pp. 1 y ss.

CARBONELL O'BRIEN, Esteban, "Breves apuntes de la novísima Ley de Concursos


peruana o Ley Nº 27809", Revista internauta de práctica jurídica, Nº 12, 2003
visitable en http://www.uv.es/.

CÁRDENAS VILLARROEL, Hugo, "Sobre la autonomía de la acción indemnizatoria.


Reflexiones a propósito del caso 'Zorín con Cía. Siderúrgica Huachipato
2012'", Revista de Derecho. Escuela de Postgrado, Nº 5, julio 2014, pp. 377-
386.

CATALA-FRANJOU, Nicole, "De la nature juridique du droit de rétention", RTD civ.,


1967, pp. 9 y ss.

CERATI-GAUTHIER, Adeline, «Compensation et créance de libération du capital


social», PA, Nº 49/2002, pp. 15-19.

CERLES, Alain, «Liquidation judiciaire: conditions de la connexité», RDBF,


Nº 1/2002, pp. 18-19.

723
CÉSPEDES MUÑOZ, Carlos y VARGAS ARAVENA, David, "Acerca de la naturaleza
jurídica de la compensación económica. La situación en Chile y en España",
RCHD, Vol. 35, Nº 3, 2008, pp. 439-462.

COQUELET, Marie-Laure, «Le dessaisissement à l'épreuve des droits et actions


liés à la qualité d'associé», BJED, 1 de marzo de 2012, Nº 2, p. 82.

COLLINET, Paul, «L'origine byzantine du nom de la Paulienne (Après 533-VIIe


siècle)», Nouvelle revue historique de droit français et étranger, 1919.

CONTADOR ROSALES, Nelson, "El contrato de leasing en los procedimientos


concursales", en JEQUIER LEHUEDÉ, Eduardo (Editor), Estudios de derecho
concursal. Ley Nº 20.720, a un año de su vigencia, Santiago-Chile, Thomson-
Reuters, 2016, pp. 109-128.

CONTARDO GONZALES, Juan Ignacio, "Independencia de la acción de perjuicios


en sede contractual. Corte Suprema, Primera Sala (civil), 10 de septiembre de
2013, Rol 885-2013", RCHDP, Nº 22, julio 2014, pp. 1261-269.

CORRAL TALCIANI, Hernán "Responsabilidad civil de directores y gerentes de


Sociedades Anónimas", Documento de Trabajo Nº 54, Universidad de los
Andes (Chile), 2003, pp. 1-7.

________, "La raíz histórica del adagio 'Venire contra factum proprium non valet'"
en CORRAL TALCIANI, Hernán (Editor), Venire contra factum proprium. Escritos
sobre la fundamentación, alcance y límites de la doctrina de los actos propios,
Cuadernos de Extensión de la U. de los Andes, (Chile), Nº 18, 2010, pp. 9-33.

________, "La compensación económica en el divorcio y la nulidad matrimonial",


RCHD, Vol. 34, Nº 1, 2007, pp. 23-40.

________, "La cláusula penal en la resolución del contrato" en ALCALDE, Enrique


y FÁBREGA, Hugo (Coordinadores), Estudios jurídicos en homenaje a Pablo
Rodríguez Grez, Santiago-Chile, Edit. Universidad del Desarrollo, 2009,
pp. 331-360.

724
COQUELET, Marie-Laure, «Le plan de cession, a-t-il changé?», Rev. proc. coll.,
2006, pp. 188 y ss.

COUDERT, Jean-Luc, «Dans les procédures collectives, l'égalité des créanciers


est-elle un mythe ou une réalité ?» PA, Nº 103, 26 de agosto de 1992.

COURTIER, Jean-Loup, «L'action paulienne dans les procédures collectives:


particularités et nature», P.A., 3 mars 1995, Nº 27, pp. 9 y ss.

CROSIO, Alain «Réflexions sur la compensation légale et conventionnelle des


créances», PA, Nº 148/1996, pp. 7-9.

CUENA CASAS, Matilde, "El derecho de alimentos del concursado tras la ley
38/2011 de 10 de octubre de reforma de la ley concursal", Anuario de derecho
concursal, Nº 20, 2010, pp. 65-108. Disponible en
http://eprints.ucm.es/25106/1/ALIMENTOS%20CUENA%20REFORMA%202
011.pdf.

________, "Fresh Start y mercado crediticio", InDret, 3/2011.

CHALAR, Laura y OLIVERA GARCÍA, Ricardo, "Ley Nº 18.387 de Concursos y


Reorganización Empresarial: breve aproximación al nuevo régimen", Tribuna
del Abogado (Uruguay), Nº 160, octubre-diciembre 2008, p. 8.

CHAPUT, «Les dirigeants fautifs dans la réforme du droit des entreprises en


difficulté», JCP, 1986, éd. E, II, pp. 14705 y ss.

CHENDEB, Rabih, «Les créances alimentaires et les procédures collectives», Rev.


proc. coll. Nº 4, julio 2009, étude 21.

DASSO, Ariel, "La reforma de la ley de quiebras en el marco de la emergencia",


LL, 25/02/02.

________, "El derecho concursal de hoy", Editorial La Ley, Año LXXIII Nº 49, 11
de marzo de 2009, pp. 1-5.

DEBOST, Douglas, «Le liquidateur peut (enfin!) agir en inopposabilité d'une


déclaration d'insaisissabilité», PA, 26 de enero de 2017, pp. 8 y ss.; FIRLEY,

725
Loïc, «La résidence principale de l'entrepreneur individuel et la loi Macron:
insaisissabilité ou saisissabilité légale?», PA, 9 de junio de 2016, pp. 7 y ss.

DEGENHARDT, J. Ernst, «La détermination de l'actif du débiteur sollicitant un


rétablissement professionnel: faut-il prendre en compte des biens acquis sous
réserve de propriété et le patrimoine affecté de l'EIRL?», BJED, 1 de
septiembe de 2014, Nº 5, pp. 335 y ss.

DEL ÁGUILA RUIZ DE SOMOCURCIO, Paolo, "Hacia una reestructuración del sistema
concursal", Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual, Nº 12,
pp. 113-126.

DELVOIE, Jeroen, «La théorie de l'organe en droit privé belge: le temps est venu
de tourner la page», Revue pratique des sociétés, vol. 2012, pp. 5-67.

DERRIDA, Fernand, "Procès de l'article 180 de la loi du 25 janvier 1985 (action en


comblement d'insuffisance d'actif social)", D., 2001, Nº 17, pp. 1377 y ss.

________, «Intérêt collectif et intérêts individuels des créanciers dans les


procédures de redressement ou de liquidation judiciaires», Études offertes à
Barthélémy Mercadal, Paris-France, Francis Lefebvre, 2006, pp. 147 y ss.

DEVOS-BOT, Sylvie, «État du droit sur le statut et la responsabilité des


professionnels», Rev. proc. coll., Nº 6, novembre 2012, dossier 31.

DEZALAY, Yves, "De la faillite au redressement des entreprises en difficulté: La


redéfinition de la division du travail entre le notable, l'homme du droit et l'expert
et l'importation du modèle américain du professionnel du conseil aux
entreprises", Droit et Société, Nº 7, 1987, pp. 379-403.

DE NERVO, Olivier «Le plaideur obsessionnel», Gaz. Pal. 20 de octubre de 2004,


pp. 2-4.

DE OLIVEIRA, Celso: "Principias mudanzas na legislaçao falimentar", Revista


Electrónica de Derecho Comercial, enero 2006, p. 1, visitable en
www.derecho-comercial.com.

726
DESSERTAUX, Marc, "abus de droit ou conflits de droits", RTD civ. 1906, pp. 119-
139.

DEL PINO TOSCANO, Felipe, "La sistematización de la insolvencia en el Digesto",


Rev. Derecho y Conocimiento (España), vol. 1, pp. 341-352.

DESCHAMPS, Michel, «Le syndic: un successeur du débiteur? Un cessionnaire?


Un représentant des créanciers?», Meredith Memorial Lectures, 1985,
pp. 245-267.

DÍAZ INVERSO, Rodrigo y BADO CARDOZO, Virginia, "La cesación de pagos en los
procesos concursales vigentes y en el proyecto de Ley de Concursos y
Reorganización empresarial", visitable en
http://www.derechocomercial.edu.uy/monoInverso.htm.

DÍAZ MARTÍNEZ, Soledad y SCAIANSCHI, Héctor D., "Régimen concursal uruguayo",


Anuario Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá III, 2010, pp. 433-462.

DIDIER, Paul, «Commentaires sur Liquidation judiciaire et libération du capital-


Compensation», Revue des Sociétés Nº 2/2002, pp. 336-341.

DOM, Jean-Philippe, «Difficultés d'obtenir la compensation d'une créance avec la


fraction non libérée du capital d'une société anonyme», Bull. Joly Stés.,
Nº 11/2001, pp. 1089-1092.

DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón, "La compensación económica en la nueva


legislación de matrimonio civil", AJ, año VII, Nº 15, 2007, pp. 83 y ss.

ELORRIAGA DE BONIS, Fabián, "El día de inicio del plazo de prescripción de una
acción indemnizatoria cuando el perjuicio se ha manifestado con posterioridad
al hecho que lo origina" en GUZMÁN BRITO, Alejandro (Editor), Estudios de
Derecho Civil III. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Valparaíso, 2007.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Santiago-Chile,
LegalPublishing, 2008, pp. 771-789.

727
ESPINOZA ESPINOZA, Juan, "El ejercicio abusivo del derecho en las decisiones de
las juntas de acreedores dentro de un procedimiento concursal", Revista de
Derecho Thèmis Nº 51, pp. 171-178.

FAUSSURIER (A), «Comblement de passif», Revue Lamy droit des affaires, Nº 45,
janvier 2010, Actualités, Nº 2646, pp. 15 y ss., note au sujet de Com. 15
décembre 2000.

FAVARIO, Thierry, «De l'art délicat de la transaction en période d'observation»,


BJED, 1º de septiembre de 2013, Nº 5.

FAVIER DUBOIS, Eduardo M. (Pater) y FAVIER DUBOIS, Eduardo M. (H), "Cambios


al sistema concursal derivados del proyecto de código civil y comercial",
Errepar, DSE, Nº 305, tomo XXV, abril 2013, pp. 1-18.

FERNÁNDEZ CAMPOS, Juan, "Estudio comparado de la impugnación de actos


jurídicos realizados en fraude de acreedores", Anales de Derecho, Universidad
de Murcia, Nº 13, 1995, pp. 39-65.

FERNÁNDEZ ESPINOSA, Montserrat y ENCUENTRA ORTEGA, Alfredo, "Influencias


germánicas y latinas en la creación del concepto 'solvente' e 'insolvente' en
época medieval", Rev. Aragón en la Edad Media, España, Nº 14-15.1.1999.
(Ejemplar en Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros), p. 528
visitable en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=108523.

FERNÁNDEZ L., Raimundo, "El verdadero concepto económico-jurídico de la


cesación de pagos", en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Sao Paulo, 1938, visitable en www.revistas.uso.br.

FERRADA WALKER, Luis Valentín. "Aspectos históricos del art. 2332 del Código
Civil, hacia la recta interpretación del precepto" en FIGUEROA YÁÑEZ, Gonzalo.
BARROS BOURIE, Enrique y TAPIA RODRÍGUEZ, Mauricio (Coords.), Estudios de
Derecho Civil VI: Jornadas Nacionales de Derecho Civil, 2010, Universidad de
Chile, AbeledoPerrot-LegalPublishing, 2011, pp. 719-735.

________, "La interpretatio per aliam legem como regla para definir el sentido
del artículo 2332 del Código Civil, sobre prescripción de la acción de

728
responsabilidad extracontractual", Revista de Derecho-Escuela de Postgrado,
Nº 2, diciembre 2012, pp. 35-60.

FEUGÈRE, «Le dirigeant d'une personne morale cité devant le tribunal de


commerce pour comblement du passif», RCJ., 1999, pp. 333 y ss.

FRICERO, Natalie, "Les procédures collectives à l'épreuve du procès équitable",


en Procédures collectives et droit des affaires. Mélanges en l'honneur
d'Adrienne Honorat, Paris-France, Edit. Frison-Roche, 2000, pp. 17-26.

FONSECA LÓPEZ, Sandra Julieta, "Régimen de insolvencia empresarial:


Propuesta de unificación de los privilegios concursales para los países
miembros de la comunidad andina de naciones. Estado del arte", Univ. Sergio
Arboleda, Bogotá-Colombia, 7 (13) julio-diciembre de 2007, pp. 173-192.

FRANCO MONGUA, Javier Francisco, "Intervención económica de empresas en


dificultad: El caso colombiano", Revista Republicana, Nº 11, julio-diciembre de
2011, pp. 101-126.

GAMALEU KAMENI, Christian, «Retour sur l'opposabilité de l'insaisissabilité de


l'immeuble du débiteur au liquidateur» PA, 24 de junio de 2016, pp. 14 y ss.

________, «L'insaisissabilité de plein droit de la résidence principale de


l'entrepreneur individuel: opportunité ou risque?» Gaz. Pal., 19 de enero de
2016, pp. 17 y ss.

GALVIS QUINTERO, Deysi, "Presupuestos para acudir a los procedimientos


concursales en la ley argentina", Revist@ e-Mercatoria, Vol. 3, Nº 1, 2004,
pp. 1-7.

GARCÍA ESCOBAR, Gabriel, "El tratamiento de los créditos concursales y el


principio par conditio creditorum", Rev. Internacional de doctrina y
jurisprudencia (España), vol. 5, marzo 2014, pp. 1-31.

GEORGES, Fréderic, «L'égalité des créanciers: un mythe?», Université de Liège,


pp. 319-324. Disponible en

729
http://reflexions.ulg.ac.be/upload/docs/application/pdf/2009-
05/leons_inaugurales-f._georg.pdf.

GERBAUDO, Germán E., "La responsabilidad de los administradores societarios


frente a la insolvencia. Un panorama del ordenamiento concursal argentino",
Revista@e-Mercatoria, Vol. 9, Nº 1, 2010, pp. 1-34.

GHOZY, Alain, «Nature juridique de la production des créances dans les


procédures de règlement du passif», RTD com., 1978, pp. 2 y ss.

GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis, "Consideraciones críticas respecto al


denominado principio de la par condicio creditorum", RCHD, vol. 37, Nº 1,
2010, pp. 73-98.

________, "El problema temporal del inicio de los procedimientos concursales",


Ius et Praxis, año 18, Nº 1, 2012, pp. pp. 315-346.

________, "Los créditos legalmente pospuestos en la Ley 20.720", RDUAV, vol.


XXVIII, Nº 2, dic. 2015, pp. 91-116.

GÓMEZ POMAR, Fernando, "La segunda oportunidad del deudor persona


individual en Derecho español y el Real Decreto-ley 1/2015", Actualidad
Jurídica Uría Menéndez, Nº 40-2015, pp. 52-67.

GONZÁLEZ PASCUAL, Julián y PESSOA DE OLIVEIRA, Ana Katarina, "El papel de la


Uncitral (CNUDMI) en las insolvencias transfronterizas", Rev. Panorama
Socioeconómico, Año 31, Nº 46, julio 2013, pp. 41-57.

GOYES BUCHELI, Andrés Fernando, "Régimen de insolvencia de personas


naturales no comerciantes. Caso alemán, argentino, español y colombiano",
Cuadernos de la maestría en derecho Nº 4 (Colombia), pp. 117-149.
Disponible en http://190.85.246.40/investigacion-derecho/edicion4/regimen-
de-insolvencia.pdf.

GRAZIABILE, Darío J., "Reformas a la ley de concursos y quiebras. Emergencia


económica, entre quitas y esperas. Principio de desprotección del crédito.
Breve crítica", DJ, 13/02/02.

730
GRIFFON, Laurent, «L'extension de la procédure collective au conjoint du
débiteur», Defrénois, 30 de abril de 2003, pp. 493-520.

GUILE, Awaline, «Le conjoint du débiteur en procédure collective», Revue


Juridique de l'Océan Indien (RJOI), Nº 17, 2013 pp. 87-157. Disponible en
https://www.rjoi.fr/index.php?id=5763.

GULLÓN BALLESTEROS, A "La acción rescisoria concursal" en Estudios sobre la


Ley Concursal. Libro Homenaje a Manuel Olivencia, Vol. 4, Madrid-Barcelona,
España, 2005.

GUTTERIDGE, HC, "Abuse of Rights", Cambridge Law Journal, Vol. 5, marzo 1933,
publicado on line el 1 de enero de 2009.

HARDOUIN, Michel, «L'action en comblement de passif», Revue Judiciaire de


l'Ouest, 1982-4. pp. 1-12.

HENNION, Patricia, «La compensation des dettes connexes dans les procédures
collectives», PA, 2 de diciembre de 1996, pp. 9-17.

HENRY, Caroline, «L'exécution sur les biens indivis», PA, 12 de enero de 2000,
Nº 8, pp. 5 y ss.

________, «Difficultés pratiques de l'indivision», Rev. proc. coll. 2013, dossier


10.

HENRY, Caroline y FABIANI, Dominique, «L'exécution sur les biens indivis», in Les
réalisations d'actif dans les procédures de redressement et de liquidation
judiciaires - Journée nationale d'études organisée par le CRAJEFE, Nice-
Sophia Antipolis, 29 mai 1999, PA, 2000, Nº 8, 12.91.2009, numéro spécial.

HERNÁNDEZ GUAYAMBUCO, Luz Dary, "Aproximación teórica de la Acción


Revocatoria Concursal en el Derecho argentino desde un estudio de sus
normas y doctrina, en el marco del Derecho concursal", Revista Via Iuris
(Colombia), Nº 13, julio-diciembre 2012, pp. 73-84.

________, HILAIRE, Jean, «Une histoire du concept d'entreprise», Arch. phil.


Droit, Nº 41, 1997, pp. 341-353.

731
HOUTCIEFF, Dimitri, «Chronique d'une jurisprudence réservée: la vente mobilière
suspendant le transfert de propriété au paiement intégral du prix n'est pas un
contrat en cours», Revue des contrats, 1 de octubre de 2004, Nº 4, pp. 1021 y
ss.

JEANTIN, Michel, «Nature juridique de la déclaration des créances et conditions


dans lesquelles une telle déclaration peut être effectuée par une autre
personne que le créancier», Bull. Joly stés, 1 de febrero de 1994, Nº 2, pp. 196
y ss.

JEQUIER LEHUEDÉ, Eduardo "Grupos empresariales y administradores de hecho


en el derecho chileno de sociedades" en Estudios de Derecho Comercial,
Santiago-Chile, Edit. LegalPublishing-Thomson Reuters, 2014, pp. 327-372.

JIMÉNEZ PARÍS, Teresa Asunción, "El concurso de la herencia", Revista Crítica de


Derecho Inmobiliario (España), Nº 747, pp. 483-509.

________, "La muerte del concursado y la responsabilidad del heredero",


Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, Nº 746, pp. 3392-3417.

________, "El régimen de segunda oportunidad introducido por el Real Decreto-


ley 1/2015, de 27 de febrero", Revista Crítica de Derecho Inmobiliario
(España), Nº 750, pp. 2365-2384.

________, "El régimen de segunda oportunidad introducido por el Real Decreto-


ley 1/2015, de 27 de febrero", Revista Crítica de Derecho Inmobiliario
(España), Nº 750, pp. 2365-2384.

KROM, Emilia Martha, "Masa de acreedores. Naturaleza jurídica", en


http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/1/masa-de-acreedores-
naturaleza-juridica.pdf.

________, LABORDERIE, Pierre, "La masa de acreedores y el control de la


quiebra" RDJ, Doctrina, Tomo XV, Nº 8, pp. 163 a 174.

LARA, Rafael, "La acción social de responsabilidad: ejercicio por la sociedad", en


ROJO, Ángel y BELTRÁN, Emilio, (Dir.), La responsabilidad de los

732
administradores de las sociedades mercantiles, Valencia-España, Edit. Tirant
lo Blanch, 4ª ed., 2011, pp. 95-127.

LAZO GONZÁLEZ, Patricio, "El contexto dogmático de la par condicio creditorum


en el derecho romano", Revista de Derecho Universidad Católica del Norte,
Año 17 - Nº 2, 2010, pp. 79-97.

LEBEL, Christine «Opposabilité de la déclaration notariée d'insaisissabilité au


liquidateur judiciaire», Defrénois, 15 de octubre de 2015, pp. 979 y ss.

________, «Le dessaisissement du débiteur soumis à une procédure collective»,


en LEMONNIER-LESAGE, Virginie y LORMANT, François (Dir.), Droit, histoire et
société. Mélanges en l'honneur de Ch. Dugas de la Boissonny, Presses
Universitaires de Nancy, 2009, pp. 127 y ss.

________, «Compensation légale et procédure collective: réciprocité et


déclaration sont obligatoires», JCP E, 2 de mayo de 2013, Nºs. 18-19, comm.
Cass. comm., 5 de febrero de 2013, Nºs. 12-12.808 y 12-14.571.

LECUYER, Hervé, «Droit patrimonial de la famille et entreprises en difficulté: les


pouvoirs des époux», PA, 24 de abril de 2003, Nº 82.

LE CORRE, Pierre-Michel, «L'intérêt collectif est-il l'intérêt de tous les


creanciers?», BJED, Nº 3, pp. 214 y ss.

________, «Déclaration notariée d'insaisissabilité et liquidation judiciaire:


questions-réponses», Gaz. Pal., 4 de mayo de 2013, Nº 124.

________, «Vers une nouvelle analyse de la declaration de creance», Gaz. Pal,


21 de julio de 2015, Nº 202, pp. 5 y ss.

________, «L'Ordonnance du 12 mars 2014 et les modifications affectant la


déclaration et la vérification des créances», Gaz. Pal., 8 de abril de 2014,
Nº 98.

LEGRAND, Véronique, «Insaisissabilité de la résidence principale de


l'entrepreneur: les droits des créanciers se précisent», PA, 10 de agosto de
2016, pp. 20 y ss.

733
________, «L'insaisissabilité de la résidence principale: le cadeau empoisonné
de la loi Macron ?», PA, 9 de septiembre de 2015, pp. 6 y ss.

LEGUEVAQUES, Christophe, «L'égalité des créanciers dans les procédures


collectives: flux et reflux», Gazette du Palais, 4-6 août 2002, pp. 1220-1227.

LEMAIRE, Fabrice, «Les requérants d'habitude», RFDA (Revue française de droit


administratif), 2004, Nº 3, mayo-junio, pp. 554-572.

LE NOAC'H, Gauthier y PIETTE, Gaël, «Le principe d'égalité de créanciers dans les
procédures collectives» en ZENNAQUI, Dalila Y SAINTOURENS, Bernard, Droit des
entreprises en difficulté. Perfectionnement juridique et efficacité économique
(Dir.), Bordeaux-France, Presses Universitaires de Bordeaux, 2015, pp. 119-
134.

LE NORMAND, Sabrina, «Le dessaisissement du débiteur en liquidation judiciaire


à l'épreuve des évolutions récentes», La Semaine Juridique Entreprise et
Affaires, Nº 22, 31 de mayo de 2012, p. 1337.

LEPIN MOLINA, Cristián, "El principio de protección del cónyuge más débil en el
moderno derecho de familia", RCHD, vol. 40, Nº 2, 2013, pp. 513-548.

________, "Naturaleza jurídica de la compensación económica en la nueva Ley


de Matrimonio Civil chilena", en LEPIN MOLINA, Cristián (Director) y MUÑOZ
VILLAGRA, Karen (Coordinadora), Compensación económica. Doctrinas
esenciales, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2013.

LEPROVAUX, Jérôme y VALLANSAN, Jocelyne, «Vivre en procédure collective. Le


sort de la résidence de la famille, protégée par la déclaration notariée
d'insaisissabilité», Rev. proc. coll., Nº 1, enero 2013, dossier 6.

LÓPEZ DÍAZ, Patricia, "La autonomía de la indemnización de daños en la


jurisprudencia nacional reciente: ¿un cambio de paradigma?", RCHDP, Nº 23,
dic. 2014, pp. 139-207.

734
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Carlos "El administrador de hecho y la responsabilidad
concursal" en Estudios de Derecho Comercial, Santiago-Chile, Edit.
LegalPublishing-Thomson Reuters, 2014, pp. 399-464.

LUCAS, François-Xavier, «Nouvelle réforme du droit des entreprises en difficulté»,


L'Essentiel. Droit des entreprises en difficulté, 4 abril 2014, Nº 4, p. 1.

________, «La protection du conjoint d'un débiteur en difficulté», PA, 12 de julio


de 2002, Nº 139, pp. 42 y ss.

________, «Compensation des créances connexes» RDBF, Nº 5/2003, p. 294.

________, «Le dessaisissement ne s'étend pas aux fonctions de gérant exercées


par le débiteur en liquidation judiciaire», Bull. Joly stés, 1 de octubre de 2012,
Nº 10, p. 731.

________, «Les droits et actions attachés à la qualité d'associé échappent au


dessaisissement», Bull. Joly stés, 1 de diciembre de 2011, Nº 12, p. 994.

LUCAS, François-Xavier y LE CORRE, Pierre-Michel, «Droit des entreprises en


difficulté, décembre 2006-novembre 2007», Recueil Dalloz 2008, pp. 570 y ss.

LUTIN, Olivier, «La compensation en droit des procédures collectives: un cadre


strict pour les uns, un espace de liberté pour les autres», JCP E, Nº 230/2003,
pp. 260-267.

MAFFÍA, Osvaldo J., "La modificación a la ley de concursos" ED, 28/02/02;


GRISPO, Jorge D., "Modificaciones a la ley de quiebra", Ad-Hoc, 2002.

MANTERO MAURI, Elías, "La prohibición de compensación del inciso 2º del art.
1612 del Código de Comercio", Revista de Derecho de la Universidad de
Montevideo, pp. 37-49. Disponible en http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-
content/uploads/2012/12/Mantero-La-prohibicion-de-compensacion-del-
inciso-2-del-art.-1612-del-Codigo-de-Comercio.pdf.

MARCOS GONZÁLEZ, María, "La reforma concursal española ante la crisis


económica. A la memoria del profesor Pérez de la Cruz con reconocimiento y

735
afecto", Anuario Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá III, 2010, pp. 213-
240.

MARTÍN ALONSO, Olga, "Viabilidad versus Liquidación", en VV.AA., La ley


concursal y la mediación concursal: Un estudio conjunto realizado por
especialistas, Madrid-España, Edit. Dikinson, 2014, pp. 151-174.

MEJÍAS ALONZO, Claudia, "La excepción de contrato no cumplido, un análisis de


su aplicación en la jurisprudencia nacional reciente y en la doctrina", RDUCN,
año 21, Nº 1, 2014, pp. 111-156.

________, "La excepción de contrato no cumplido y su consagración en el


Código Civil chileno", RCHD, vol. 40, Nº 2, 2013, pp. 389-412.

________, "El incumplimiento contractual y sus modalidades", contractual en


GUZMÁN BRITO, Alejandro (editor), Estudios de Derecho Civil III. Jornadas
nacionales de derecho civil, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2009, pp. 459-
478.

MÉNDEZ, Aparicio, "La teoría del órgano", Revista da Facultade de Direito de


Pôrto Alegre, Nº 1, 1949, pp. 37-68. Disponible en
http://www.seer.ufrgs.br/index.php/revfacdir/article/view/64861/37507.

MENÉNDEZ, Augusto Juan, "Quiebra. Responsabilidad del peticionario".


Disponible en nahueiquintun.blogspot.com/2014/02/quiebra-responsabilidad-
del-peticionario.html.

MENDIVE DUBOURDIEU, Andrés, "Análisis axiológico de las posibles regulaciones


del sistema de responsabilidad civil frente a terceros de las Calificadoras de
Riesgo y Auditorías de cuentas", Revista de la Facultad de Derecho,
Universidad de la República, Uruguay, Nº 37, jul.-dic. 2014, pp. 147-170.

MEDJAOUI, Kadidja, «L'exception de compensation dans le cadre d'une procédure


collective», PA, 20 de enero de 1996 pp. 7-12.

MIGUENS, Héctor José, "El concepto de 'estado de cesación de pagos' en el


derecho concursal argentino", AFDUDC, 16, 2012, pp. 499-534.

736
MOUAIL-BASSILANA, Eva, «Compensation des créances connexes», PA,
Nº 35/2004, pp. 4-8.

________, «L'action en paiement du solde d'un compte courant d'associé n'est


pas un droit propre», Bull. Joly stés., 1º de diciembre de 2014, Nº 12, pp. 712
y ss.

MOYSE, Pierre-Emmanuel, «L'abus de droit: l'anténorme, Partie 1», McGill Law


Journal, Vol. 57, Nº 4, Junio 2012, pp. 859-920 y Partie II, Vol. 58, Nº 1,
Septiembre, 2012, pp. 1-60.

MURGA FERNÁNDEZ, Juan Pablo, "Antecedentes históricos de la venta en pública


subasta: En Roma y en el Derecho histórico español", Anales de Derecho. U.
de Murcia-España, 1/2015. Disponible en http://revistas.um.es/analesderecho.

NDÈYE COUMBA, Madeleine Ndiaye, «L'intérêt des parties dans l'abus d'exercice
des voies de droit», Revue générale de droit, Vol. 45, Nº 1, 2015, pp. 7-46.

NASSARRE AZNAR, Sergio, "La responsabilidad civil de los asesores legales,


financieros y fiscales", Rev. Comunicación Empresarial, 1 de abril de 2008,
descargable en http://comunicacionempresarial.net/interior.php?ida=1114.

NEBOT SEGUÍ, Rafael, "Últimas reformas de la ley concursal", Actualidad Jurídica


Iberoamericana, Nº 2, febrero 2015, pp. 621-636.

NIETO DELGADO, Carlos, "El tratamiento concursal del leasing", en MARTÍN


MOLINA, Pedro B., LOPO LÓPEZ, María Antonia y DEL CARRE DÍAZ-GÁLVEZ, José
María (Coordinadores), La ley concursal y la mediación concursal. Un estudio
conjunto realizado por especialistas, Madrid-España, Dykinson, 2014, pp. 267-
276, p. 269.

NÚÑEZ LÓPEZ, Carlos José, "Efectos del concurso sobre los acreedores: los
contratos y los efectos perjudiciales para la masa activa" en MARTÍN MOLINA,
Pedro B. (Dir.) y CARRE DÍAZ-GALVEZ, José María del (Coord.), Una revisión de
la Ley Concursal y su jurisprudencia: dada por especialistas, Madrid-España,
Edit. Dykinson, 2013, pp. 121-149.

737
NÚÑEZ OJEDA, Raúl y AGUILAR MARTÍNEZ, Artemio, "La junta de acreedores: una
visión comparada", RDUCN, Año 19, Nº 2, 2012, pp. 145-189.

NÚÑEZ OJEDA, Raúl, CARRASCO DELGADO, Nicolás y ORTIZ ROJO, Francisco,


"Visión Crítica desde el Análisis Económico del Derecho al Sistema de
Verificación de Créditos y Realización de Activos de la Ley de Quiebras
Chilena", Ius et Praxis, año 18, Nº 1, 2012, p. 269.

________, "La quiebra sin bienes. Una aproximación desde el análisis


económico del Derecho", Ius et Praxis, Año 17, Nº 1, 2011, pp. 139-176.

OPPETIT, Bruno, «L'endettement et le droit», en Mélanges en hommage à André


Breton et Fernand Derrida, Dalloz, 1991, pp. 295 y ss.

OSEO, «Une analyse comparative des procédures de faillite: France, Allemagne,


Royaume-Uni», Regards sur les PME, Nº 16, Observatoire des PME, juin
2008. Visitable en www.ladocumentationfrancaise.fr.

PACCHI, Stefania, "La reforma del Derecho Concursal italiano", Vía Crisis, Revista
electrónica de Derecho concursal (Perú), año 2, Nº 11, marzo 2006. Disponible
en http://www.carbonell-law.org/NuevoDiseno/crisis/revista11/revista.htm.

PAILLUSSEAU, Jean, «Du droit des faillites au droit des entreprises en difficulté»,
en Études offerts à Roger Houin. Problèmes d'actualité posés par les
entreprises, Paris-France, Dalloz-Sirey, 1985, pp. 109-150.

PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel, "El pacto de separación de bienes y el perjuicio de


los acreedores", RDJ, t. LXXX, 1983, pp. 21-43; RDUdeC, Nº 173, 1983,
pp. 145-170.

PERCEROU, Jean, «Des effets de la faillite sur les contrats synallagmatiques


antérieurs», Annales de droit commercial français, étranger et international,
1909, pp. 273-292.

PEREIRA FREDES, Esteban, "Acerca de la fundamentación de la obligatoriedad de


los contratos: Autonomía y derecho privado", Revista de Derecho. Escuela de
Postgrado. U. de Chile, Nº 6, diciembre 2014, pp. 69-136.

738
PÉREZ ÁLVAREZ, María del Pilar, "Origen y presupuestos del concurso de
acreedores en Derecho Romano clásico", Revista Jurídica de la Universidad
Autónoma de Madrid, Nº 11, pp. 103-152.

PÉREZ DE LA CRUZ, "Cuestiones en torno al convenio de quiebra" en Estudios de


Derecho Mercantil en homenaje al Profesor Rodrigo Uría, Madrid-España, S.L.
Civitas Ediciones, 1978, p. 528.

PÉREZ RAGONE, Álvaro y MARTÍNEZ BENAVIDES, Patricio, "Del


sobreendeudamiento a la insolvencia: Fases de crisis del deudor desde el
derecho comparado europeo", RCHD, vol. 42, Nº 1, 2015, pp. 93-121.

PÉROCHON, Françoise, «Efficacité de la déclaration d'insaisissabilité...: oui, mais


après?», Rev, proc. coll. Nº 4, Juillet 2013, dossier 25.

PINTO ROGERS, Humberto, "Separación total de bienes pactada por los cónyuges
menores de edad", RDJ, t. LV, 1958, pp. 13-21.

PIZARRO WILSON, Carlos, "Daño moral a personas jurídicas (Juzgado Civil de


Talagante, 14 de mayo de 2002, Rol Nº 5292-98, Corte de Apelaciones de San
Miguel, 14 de junio de 2006, Nº de ingreso 895-2002; Corte de Apelaciones
de Santiago, 9 de diciembre de 2003, Rol Nº 4677-1999, Corte Suprema, 14
de marzo de 2005, Rol Nº 546-2004. Nº LexisNexis 31860)", RCHDP, 2006,
pp. 154-153.

________, "El derecho de retención. Una garantía bajo sospecha", Ius et Praxis,
Vol. 15, Nº 1, 2009, pp. 339-352.

________, "Notas críticas sobre el fundamento de la fuerza obligatoria del


contrato. Fuentes e interpretación del artículo 1545 del Código Civil chileno",
RCHD, vol. 31, Nº 2, 2004, pp. 225-237.

________, "Hacia un sistema de remedios al incumplimiento contractual en


GUZMÁN BRITO, Alejandro (editor), Estudios de Derecho Civil III. Jornadas
nacionales de derecho civil, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2009, pp. 395-
402.

739
________, "Las cláusulas resolutorias en el derecho civil chileno", en GAITÁN
MARTÍNEZ, José Alberto y MANTILLA ESPINOSA, Fabricio (coordinadores), La
terminación del contrato: nuevas tendencias del Derecho comparado, Bogotá-
Colombia, Edit. U. de Rosario, 2007, pp. 391-407.

PIZARRO WILSON, Carlos y VIDAL OLIVARES, Álvaro, La compensación económica


por divorcio o nulidad de matrimonio, Santiago-Chile, LegalPublishing, 2009.

PIZZIO-DELAPORTE, Corinne, «L'action paulienne dans les procédures


collectives», RTD com., 1995, pp. 715 y ss.

POLLAUD-DULLIAN, Frédéric, «Le principe d'égalité dans les procédures


collectives», JCP 1998, I, Nº 138.

POULET, Florian, «La condamnation de l'administration à des dommages-intérêts


pour résistance abusive: Une hypothèse de responsabilité administrative à
encourager ?», Revue générale du droit, Etudes et réflexions 2015, Nº 16,
pp. 1-21.

PRADO PUGA, Arturo, "Reformas a la Ley de Quiebras" en Charla efectuada el 14


de marzo 2006 en Seminario "Reforma a la Ley de Quiebras", Colegio de
Abogados de Chile.

PRENDES CARRIL, Pedro, "Derecho societario vs. derecho concursal ante la


insolvencia y la insuficiencia de masa activa", Revista Consumo y Empresa,
Nº 1, febrero 2016, pp. 1-19. Disponible en http://vlex.com/vid/derecho-
societario-vs-derecho-594138987.

PUGA VIAL, Juan Esteban, "Análisis crítico del proyecto de ley de reorganización
y liquidación" en JEQUIER LEHUEDÉ, Eduardo (Dir.), Estudios de Derecho
comercial (Jornadas Chilenas de Derecho Comercial 2013. U. de los Andes),
Santiago-Chile, Thomson Reuters, pp. 559-568.

QUINTERO FUENTES, David, "Sobre la búsqueda de la naturaleza jurídica. Un


comentario a propósito de la compensación económica (Sentencia de la Corte
Suprema)", RDUACH, Vol. XXII, Nº 2, diciembre 2009, pp. 233-241.

740
RAKOTOVAHINY, Marie-Andrée, «La cession de gré à gré de l'actif d'une entreprise
en liquidation judiciaire et le problème du transfert de la charge des risques»,
PA, 2 de agosto de 2000, Nº 153, pp. 23 y ss.

RAMOS PAZOS, René, "Adjudicación de derechos sociales en la liquidación de la


sociedad conyugal", en PIZARRO WILSON, Carlos (Edit.), Estudios de Derecho
Civil IV, Jornadas Nacionales de Derecho Civil Olmué 2008, Santiago-Chile,
Abeledo Perrot-Thomson Reuters, 2009, pp. 241-246.

RAOUL-CORMEIL, Gilles, «Nature juridique du dessaisissement: la Cour de


cassation rejette l'incapacité d'exercice!», EDFP, 6 de septiembre de 2016,
Nº 8, p. 4.

REIFEGERSTE, Stephan, «La connexité de créances contractuelles, pour une


approche d'une condition originale de la compensation», PA, Nº 67/2000,
pp. 6-14.

REILLE, Florence, «Périmètre du dessaisissement du débiteur associé: une


question de qualité et de patrimoine», Rev. proc. coll., mayo 2015, Nº 3.

REMY-CORLAY, Pauline, «Nature et effet du droit de rétention dans la liquidation


judiciaire», PA, 1 de junio de 1998, pp. 8 y ss.

RICHARD, Efraín Hugo, "El abuso de derecho y fraude a la ley en materia


comercial y los principios generales del nuevo Código Civil y Comercial".
Disponible
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/download/10943/11529.

RÍOS ERAZO, Ignacio y SILVA GOÑI, Rodrigo, "Daño moral a las personas jurídicas:
¿Qué ha dicho nuestra jurisprudencia?", REJ. Revista de Estudios de la
Justicia, Nº 18, año 2013, pp. 111-133.

RODRÍGUEZ GREZ, Pablo, "Pacta Sunt servanda", AJ, Nº 18, julio 2008, pp. 107-
187.

741
ROJO FERNÁNDEZ-RIO, Ángel, "La reforma del derecho concursal español", en La
Reforma de la legislación concursal (Dir. Ángel Rojo), Madrid-España, 2003,
pp. 109 y ss.

ROJO TORRECILLA, Eduardo, "Una nota breve al Reglamento UE 2015/8 48 sobre


procedimientos de insolvencia. Comparación con la normativa vigente en la
afectación a los contratos de trabajo y derechos laborales", visitable en
http://www.eduardorojotorrecilla.es/2015/06/una-nota-breve-al-reglamento-
ue-20158.html).

RODRÍGUEZ ESPITIA, Juan José, "Aproximación al derecho concursal colombiano",


Revist@e-mercatoria, Volumen 6, Nº 2, 2007.

RODRÍGUEZ ESPITIA, Juan José y SOTOMONTE MUJICA, David Ricardo, "Los


presupuestos del concurso", Revist@e-Mercatoria, Volumen 5, Nº 2, 2006,
pp. 9-10.

RODRÍGUEZ MASCARDI, Teresita y FERRER MONTENEGRO, Alicia, "Primeras


reflexiones sobre el nuevo concurso civil (Ley Nº 19.090)", Rev. Judicatura, T.
55, CADE, Montevideo, noviembre 2013, p. 121.

RODRÍGUEZ VELTZÉ, Eduardo, "Bolivia. Resumen del estado actual de la ley de


insolvencia en Bolivia. Marco institucional", World Bank Latin American and
Caribbean Insolvency Workshop, Ciudad de México-México, 2000.

RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, Joaquín, "La separación de bienes en la quiebra, según


los ordenamientos concursales hispanoamericanos", Boletín del Instituto de
Derecho Comparado de México, 1949, Nº 4, pp. 27-61.

ROMAN, Brigitte, «La nature juridique de l'action paulienne», Défrenois, 30. Avril
2005, Nº 8, pp. 635 y ss.

ROUILLON, Adolfo A. N., "Aproximación esquemática al régimen argentino de


insolvencia y a sus reglas aplicables a los concursos con repercusión
transfronteriza", International Insolvency Institute. Disponible en
www.iiiglobal.org.

742
RUBELLIN, Pascal «Le sort de la communauté lorsque les deux époux sont
successivement mis en liquidation judiciaire», Defrénois, 2001; SAINTOURENS,
Bernard, «Le notaire face à la vente du bien indivis en liquidation judiciaire»
BJED, 1 noviembre 2015, Nº 06, pp. 112 y ss.

ROUSSEL-GALLE, Philippe, «Effect personnel et effet réel des procédures


collectives», Dr. et patr., marzo 2013, pp. 60 y ss.

________, «La vente des immeubles d'un débiteur en liquidation judiciaire n'est
pas rescindable pour lésion», Defrénois, 30 de abril de 2005, Nº 8, p. 695.

RUZ LÁRTIGA, Gonzalo, "La contractualización del Derecho de sociedades" en


Hacia la modernización del derecho societario chileno, IMBID IRUJO, José
Miguel y VÁSQUEZ PALMA, María Fernanda (Dirs.), Santiago de Chile,
LegalPublishing-Thomson Reuters, 2015.

________, "El rol del interés de la familia en la sustitución del régimen patrimonial
del matrimonio en Francia y en Chile: Análisis a partir de una sentencia de 17
de febrero de 2010 de la Corte de Casación Francesa", Revista Chilena de
Derecho de Familia (RCHDF), Vol. 2, junio 2010, pp. 47-69.

________, "La reparación integral del daño: ¿mito o realidad?", en PIZARRO


WILSON, Carlos (Edit.) Estudios de Derecho Civil IV, Jornadas Nacionales de
Derecho Civil Olmué 2008, Santiago-Chile, Abeledo Perrot-Thomson Reuters,
2009, pp. 661-677.

RUZ LÁRTIGA, Gonzalo y BARCIA LEHMANN, Rodrigo, "Las garantías autónomas:


Un análisis frente al incumplimiento", en Estudios sobre Garantías Reales y
Personales: Libro homenaje al profesor Manuel Somarriva Undurraga,
Santiago-Chile, Edit. Jurídica, 2009, Tomo I, pp. 211-235.

SAINT-ALARY-HOUIN, Corinne, «La modernisation du droit des faillites. Du droit


des faillites au droit des entreprises en difficulté» en La modernisation du droit
des affaires, (sous la direction de Gérard Jazottes) LexisNexis-Litec, 2007,
pp. 78 y ss.

________, «La procédure de sauvegarde accélérée», Rev. proc. coll. sept. 2011.

743
________, «Décès du débiteur et procédure collective» Rev. Proc. coll., Nº 1,
enero 2013, dossier 9, Nº 6.

________, «Le dessaisissement du débiteur en liquidation judiciaire», Rev. proc.


coll., 2003 Nº 2, pp. 173-176.

SAINTOURENS, Bernard, «Le notaire face à la vente du bien indivis en liquidation


judiciaire», BJED, 1 de enero de 2015, Nº 6, pp. 384 y ss.

SÁNCHEZ GARCÍA, Jesús Mª, "El procedimiento de segunda oportunidad de la


persona natural regulado en el RDL 1/2015 y la ejecución hipotecaria de la
vivienda habitual", Revista de Derecho VLex, Nº 130, marzo 2015. Disponible
en http://vlex.com/vid/procedimiento-segunda-oportunidad-persona-
561600311.

SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, Juan "La insolvencia de los grupos como posible


labor futura de la CNUDMI", Anuario de Derecho Concursal, Nº 6, 2005,
pp. 339-349.

SÁNCHEZ GIMENO, Sergio, "Las acciones de responsabilidad de los


administradores previstas por la normativa societaria en el concurso de
acreedores", Revista Actualidad Jurídica Uría Menéndez, Nº 32 extraordinario,
en Homenaje al profesor D. Juan Luis Iglesias Prada, 2011, pp. 187-193.
Disponible en http://www.uria.com/es/publicaciones/listado-
revistas/32/numero30.htm.

SANDOVAL LÓPEZ, Ricardo, "Los órganos de la quiebra", Revista de Derecho


Universidad de Concepción, Nº182, año LV (jul-dic.), 1987, pp. 83-98.

________, "Efectos de la quiebra en los actos y contratos pendientes del fallido",


RDUDC, Nº185, año LVII, enero-junio 1989, pp. 39-53.

SANTOS MORÓN, María José, "Prestación compensatoria y compensación por


trabajo doméstico. ¿Dos caras de una misma moneda?", InDret, 1/2015.
Disponible en http://www.indret.com/pdf/1109_es.pdf.

744
SANZ VIOLA, Ana, "Incidencia del concurso de acreedores en el régimen
económico matrimonial del deudor en la ley concursal", Revista de Derecho
Privado (España), Nº 11/2004, pp. 714-735.

SELLER ROCA DE TOGORES, Luis, "Responsabilidad civil de la administración


concursal (art. 36 LC)" en MARTÍN MOLINA, Pedro B. (Dir.) y CARRE DÍAZ-
GALVEZ, José María del (Coord.), Una revisión de la Ley Concursal y su
jurisprudencia: dada por especialistas, Madrid-España, Edit. Dykinson, 2013,
pp. 185-193.

SELMAN NAHUM, Arturo, "La cláusula penal en el contrato de leasing y su nulidad


por falta de causa: Una evolución en la jurisprudencia", RCHD, vol. 38 Nº 3,
2011, pp. 611-622.

SÉNÉCHAL, Jean-Pierre, «L'affectation de biens communs ou indivis», BJED, 1


marzo 2011, Nº 1, pp. 62 y ss.

SERRANO DE NICOLÁS, Ángel y SÁNCHEZ GARCÍA, Jesús María, "La fianza se


extingue si se concede al deudor persona natural el beneficio de la
exoneración del pasivo insatisfecho, por el trámite del número 4º del apartado
tercero del artículo 178 bis del RDL 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo
de segunda oportunidad, reducción financiera y otras medidas de orden
social", Revista de Derecho VLex, Nº 132, mayo 2015. Disponible en
http://vlex.com/vid/fianza-extingue-concede-deudor-570909835.

SOINNE, Bernard, «La double nature de la déclaration des créances», Rev.


Banque, 1993, pp. 94 y ss.

SORIANO GUZMÁN, Francisco José, "Tratamiento concursal del leasing y del


renting" en MARTÍN MOLINA, Pedro B. (Dir.) y CARRE DÍAZ-GÁLVEZ, José María
del (Coord.), La Aplicacio´n pra´ctica de la nueva ley concursal tras un an~o
de vida: el ana´lisis de los especialistas, Madrid-España, Edit. Dykinson, 2013,
pp. 77-84.

SORTAIS, Jean-Pierre, «La notion d'insuffisance d'actif, cause de clôture de la


procédure collective», PA, 2 de junio de 2008, Nº 110, pp. 24 y ss.

745
SOTOMONTE MUJICA, David Ricardo, "Aproximación a la responsabilidad de los
promotores y liquidadores a la luz del régimen de insolvencia", Revist@e-
mercatoria, Vol. 10, Nº 1, enero-junio 2011.

SOTOMONTE SOTOMONTE, Saúl, "Aspectos sustantivos del régimen de


insolvencia", Revist@e-mercatoria, Sección actualidad jurídica, 2008, pp. 1-
34.

SOZA RIED, María de los Ángeles, "El procedimiento concursal del derecho
romano clásico y algunas de sus repercusiones en el actual derecho de
quiebras", Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, XX, Valparaíso-Chile,
1998, pp. 13-34.

STAES, Olivier, «La suspension des poursuites individuelles: Une règle d'ordre
public international», Rev. proc. coll., Nº 1, enero-febrero 2010, p. 29,
comentario de Cass. civ. 1ère, 6 de mayo de 2009, Pourvoi Nº 08-10.281; Bull.
civ. 2009, I, Nº 86.

SUÁREZ QUEVEDO, Luis Humberto, "Las limitaciones del análisis financiero


tradicional de la liquidez", Revista Equidad y Desarrollo (Colombia), Nº 2, julio
2004, pp. 98-106.

SUÁREZ VÁZQUEZ, César, "La responsabilidad concursal de los administradores


sociales" en VV.AA., La ley concursal y la mediación concursal: Un estudio
conjunto realizado por especialistas, Madrid-España, Edit. Dikinson, 2014,
pp. 91-97.

TALENS SEGUÍ, Francisco, "Los efectos del concurso sobre los contratos", en
MARTÍN MOLINA, Pedro B. (Dir.) y CARRE DÍAZ-GALVEZ, José María del (Coord.),
Una revisión de la Ley Concursal y su jurisprudencia: dada por especialistas,
Madrid-España, Edit. Dykinson, 2013, pp. 151-158.

TAPIA LÓPEZ, José María, "Responsabilidad civil de los administradores


concursales" en MARTÍN MOLINA, Pedro B. (Dir.) y CARRE DÍAZ-GÁLVEZ, José
María del (Coord.), La Aplicacio´n pra´ctica de la nueva ley concursal tras un
an~o de vida: el ana´lisis de los especialistas, Madrid-España, Edit. Dykinson,
2013, pp. 123-129.
746
TAPIA RODRÍGUEZ, Mauricio, "Daño moral de las personas jurídicas en el derecho
chileno", en Estudios de derecho civil VIII. Jornadas Nacionales de Derecho
Civil, Santa Cruz, 2012, LegalPublishing-Thomson Reuters, 2013, pp. 621-
640.

________, "La compensación económica en la Ley de Divorcio", La Semana


Jurídica, Nº 271, Santiago, 2006, p. 4.

TARZIA, Giuseppe, «La distribution des deniers dans l'exécution forcée en


Europe», RIDC, Vol. 51, Nº 2, abril-junio 1999, pp. 331-346.

TEBOUL, Georges, «La déclaration des créances: actualité et perspectives», Gaz.


Pal., 23 de febrero de 2016, Nº 8, pp. 21 y ss.

TELLES, Janaína, "Breve estudio comparativo del derecho concursal español y


brasileño", Anuario Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá III, 2010,
pp. 463-475.

TEXIER, Anne-Sophie y RUSSO, Eric, «Le nouveau droit des entreprises en


difficulté après l'ordonnance du 18 décembre 2008 et son décret d'application
du 12 février 2009», PA, 2 de marzo de 2009, pp. 3 y ss.

THÉRON, Julien, «Les contours du dessaisissement», Rev. proc. coll., 2013,


dossier 3, intervention au séminaire de l'AJDE Personne physique et
procédures collectives, Toulouse 12 octobre 2012.

TIRADO MARTÍ, Ignacio, "La sindicatura concursal", en ROJO, Ángel (Dir.), Reforma
de la Ley Concursal, Barcelona-España, Edit. Marcial Pons, 2003.

TOMILLO URBINA, José Luis y GOZALO LÓPEZ, Vicente, "Constitución de la Junta",


en ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel y BELTRÁN SÁNCHEZ, Emilio (Dir.), Comentario
de la Ley Concursal, T. II, Madrid-España, Edit. S.L. Civitas Ediciones, 2006,
pp. 2046-2052.

TRUFFAT, E. Daniel, "Hoy estoy peor que ayer, pero mejor que mañana. Breve
comentario sobre la novísima reforma de la Ley de concursos Nº 24.522 a
través de la ley 25.563", ED, 22/02/02.

747
THULLIER, Béatrice, «Que reste-t-il du dessaisissement?», Rev. proc. coll., mayo
2012, Nº 3, dossier 14.

VALENZUELA DEL VALLE, Jimena, "Responsabilidad civil por el incumplimiento de


obligaciones matrimoniales y por el ejercicio abusivo del divorcio unilateral. Un
estudio de su admisibilidad en Chile", RDUCN, vol. 19, Nº 1, 2012, pp. 241-
269.

VALLANSAN, Jocelyn, «Le dessaisissement de la personne physique en liquidation


judiciaire» en Mélanges en l'honneur de Daniel Tricot, Dalloz-Litec, 2010,
pp. 599-608.

VAN DEN HAUTE, Erik, "Les époux devant l'insolvabilité. Quelle (in)sécurité
juridique", Revue juridique Thémis (Canadá), Vol. 44, pp. 163-184.

VARELA MORGAN, Raúl, "Acreedores nacidos de la continuación del giro dispuesta


durante la quiebra: Prenda general y concurrencia entre acreedores", RDJ,
Nº 2, T. 99, 2002, pp. 29-49.

VARELA VARELA, Raúl, "De la insolvencia del deudor y de la legitimación del


demandante para accionar, como presupuestos necesarios de la declaración
de quiebra", RDJ. Doctrina, Tomo LXVI, Nº 6, pp. 149 a 158 en TAVOLARI
OLIVEROS, Raúl, Doctrinas esenciales. Derecho Comercial, Santiago-Chile,
Edit. Jurídica, 2010, pp. 775-785.

VARELA VENTURA, Luis, "Delitos contables mercantiles en el Derecho penal


económico chileno: Sistematización de su marco regulatorio, elementos
comunes de sus tipos penales y desafíos pendientes", Rev. Polít. crim. Vol.
11, Nº 21, julio 2016, pp. 264-306. Disponible en
http://www.politicacriminal.cl/Vol_11/n_21/Vol11N21A10.pdf.

VARGAS PINTO, Tatiana, "Nuevo régimen punitivo concursal y sus principales


desafíos", en JEQUIER LEHUEDÉ, Eduardo (Editor), Estudios de derecho
concursal. Ley Nº 20.720, a un año de su vigencia, Santiago-Chile, Thomson-
Reuters, 2016, pp. 197-227.

748
VÁSQUEZ VALENCIA, María Victoria y ÁNGEL POSADA, Andrés Felipe, "La
insolvencia transfronteriza: Generalidades de un fenómeno económico con
impacto jurídico", Rev. Criterio Jurídico, Santiago de Cali, Vol. 11, Nº 2, 2011-
2, pp. 145-164.

VAUVILLÉ, Frédéric, «Opposabilité de la déclaration d'insaisissabilité au


mandataire et incidence de la loi Macron», Defrénois, 30 de marzo de 2016,
pp. 282 y ss.

________, «La déclaration notariée d'insaisissabilité: «ça marche!», Defrénois,


15 de septiembre de 2011 pp. 1292 y ss.; «La déclaration notariée
d'insaisissabilité», Bulletin Joly Sociétés, 1 de noviembre de 2003 pp. 1117 y
ss.

________, «Indivision et procédure collective», Defrénois, 30/01/2014, Nº 2.

VERDÚ CAÑETE, María José, "Notas sobre el nuevo derecho concursal", Anales
de derecho, Universidad de Murcia, Nº 22, 2004, pp. 391-409.

VIAL DEL RÍO, Víctor, "Algunas reflexiones en torno a la excepción de contrato no


cumplido", AJ, Nº 32, Julio 2015, pp. 57-64.

VIDAL OLIVARES, Álvaro, "El incumplimiento de obligaciones con objeto fungible y


los remedios del acreedor afectado. Un intento de relectura de las
disposiciones del Código Civil sobre incumplimiento" en GUZMÁN BRITO,
Alejandro (editor), El Código Civil de Chile (1855-2005), Santiago-Chile,
LexisNexis, 2008, pp. 495-550.

________, "La noción de incumplimiento esencial en el 'Código Civil'", RDUCV,


1er Semestre de 2009, pp. 221-258.

WALKER SILVA, Nathalie, "Derecho de opción del contratante vencido en juicio por
lesión enorme. Orígenes e interpretación del artículo 1890 del Código Civil",
RCHD, 2012, vol. 39 Nº 2, pp. 297-312.

WILCHES DURÁN, Rafael E., "La insolvencia transfronteriza en el derecho


colombiano", Rev. Derecho [online], 2009, N. 32, pp. 162-198.

749
________, "Vacíos e inconsistencias estructurales del nuevo régimen de
insolvencia empresarial colombiano. Identificación y propuestas de solución",
Rev. Vniversitas, Bogotá-Colombia, Nº 117, julio diciembre 2008, pp. 197-218.

WHITTON, Jean-Bapthiste, «La règle pacta sunt servanda», RCADI, 1934, III,
Nº 5, p. 164.

ZAMBRANA MORAL, Patricia, "Algunas soluciones para la insolvencia del deudor


en el derecho medieval francés", Anuario de Estudios Medievales, España,
Nº 29, 1999, pp. 1185-1200.

ZUMAQUERO GIL, Laura, "La responsabilidad civil de los administradores


concursales", InDret, vol. 1, 2013, pp. 1-41.

ZURITA VICIOSO, José Miguel, "La responsabilidad de los administradores",


Revista Internacional de doctrina y jurisprudencia (España), Vol. 10,
septiembre 2015.

TESIS Y MEMORIAS, INFORMES Y WORKING PAPERS

BRIAND MELEDO, Daniele, Nature du droit des entreprises en difficulté et système


de droit, Thèse de Doctoral, Université de Rennes I, sous la direction de
Corinne Saint-Alary-Houin, 1992.

CERNIGLIARO, Delia, "WAppunti in materia di esdebitazione fallimentare", 29 de


julio de 2015. Disponible en http://www.diritto.it/docs/37254-appunti-in-
materia-di-esdebitazionefallimentare.

CONSEIL DE L'EUROPE/COUR EUROPÉENNE DES DROITS DE L'HOMME, Guide sur


l'article 6 de la Convention européenne des droits de l'homme. Droit à un
procès équitable (volet civil), 2013. Disponible en
http://www.echr.coe.int/Documents/Guide_Art_6_FRA.pdf.

750
ESPINOZA VALDÉS, Laura, Efectos de la declaratoria de quiebra en los regímenes
patrimoniales del matrimonio y los bienes familiares, Memoria de prueba U. de
Talca, bajo la dirección de la Dra. Marcela Acuña San Martín, 2003. Disponible
en http://dspace.utalca.cl:8888/ciencias_juridicas_y_sociales/33082.pdf.

FRANCK, Laetitia, Les contrats de location financière dans les procédures


collectives d'apurement du passif en droits français et allemand comparés,
Thèse de Doctorat, Université Nancy 2, 2011. Disponible en
http://docnum.univ-lorraine.fr/public/NANCY2/doc590/2011NAN20010.pdf.

JEREZ DELGADO, Carmen, Actos jurídicos objetivamente fraudulentos, Tesis


doctoral inédita de la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Derecho,
Departamento de Derecho Privado, 1997, visitable en
http://hdl.handle.net/10486/4403.

LAFAURIE, Karl, «La force obligatoire du contrat au regard des procédures


d'insolvabilité», Mémoire DEA, Université Montesquieu-Bordeaux IV, 2012-
2013. Disponible en http://www.cngtc.fr/pdf/telechargement/doc_1_36.pdf.

LEGUIZAMÓN PORRAS, Paola Juanita, Mecanismos de acción del régimen de


insolvencia empresarial según la Ley 1116 del año 2006, su marco normativo
y jurisprudencial, y cumplimiento de dicho régimen, Trabajo de grado para
optar al título de abogado, Universidad Católica de Colombia, Facultad de
Derecho, Centro de Investigaciones Socio jurídicas, Bogotá, D.C., 2014.

MISSION MAGENDIE, Rapport au Garde des Sceaux, Ministre de la Justice, Célérité


et qualité de la justice. La gestion du temps dans le procès, de 15 de junio de
2004. Disponible en http://www.presse.justice.gouv.fr/art_pix/rapport-
magendie.pdf.

MULLER, Stéphanie, L'influence de la procédure collective du crédit-preneur sur


le crédit-bail mobilier, Mémoire Centre de Droit de l'Entreprise, Université de
Strasbourg, 2011. Diponible en http://www-cde.u-
strasbg.fr/da/da/AnnexesMemoires/Promo2000/MULLER.pdf.

NÚÑEZ OJEDA, Raúl, "Estudios sobre justicia concursal", Gobierno de Chile,


Superintendencia de Quiebras, visitable en http://www.superir.gob.cl/.
751
PROCA, Răzvan Ion, Le droit des procédures collectives et la Convention
européenne des droits de l'Homme, Mémoire DEA Droit des affaires,
Université Robert Schumann de Strasbourg, présenté sous la direction du
Professeur Nicolas Rontchevsky, septembre 2003. Disponible en http://www-
cde.u-strasbg.fr/da/da/AnnexesMemoires/Promo2003/PROCA.pdf.

SÁNCHEZ PAREDES, María Luisa, La vigencia del contrato de compraventa en el


concurso, Tesis doctoral Universidad San Pablo CEU, España, 2012.
Disponible en
http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/5084/1/Tesis%20Maria%20Luisa%20S
anchez%20Paredes.pdf.

SAOUDI, Redouane, La transaction a l'épreuve du droit des entreprises en


difficulté, Memoire DEA en Droit des Affaires de l'Université Robert Schuman
Strasbourg, sous la direction de Jean-Luc Vallens, 2002-2003. Disponible en
http://www-cde.u-strasbg.fr/da/da/AnnexesMemoires/Promo2003/Saoudi.pdf.

STANKIEWICZ MURPHY, Sophie, L'influence du droit américain de la faillite en droit


français des entreprises en difficulté: Vers un rapprochement des droits?,
Strasbourg-France, 2011.

URQUIZU MEJÍAS, Óscar José, La quiebra y el concurso de acreedores: Origen,


pervivencia y recepción en el sistema jurídico español, Tesis doctoral
Universitat de València, 2012. Disponible en
http://roderic.uv.es/handle/10550/27861.

752
753

Potrebbero piacerti anche