Sei sulla pagina 1di 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Tucupita Estado Delta Amacuro
Programa de Formación Estudios Jurídicos

Sociedad, Estado y Constitución.

Profesor:
Rainer Rasse Bachiller:
Yolanda Giovetti
CI: 16.699.180
Sección “2”

Tucupita, abril de 2020.


01).LA CONSTITUCIÓN.CONCEPTO Y SUS DIVERSAS VERTIENTES
CONCEPTUALES:

El término “Constitución” es usado en el lenguaje jurídico (y político) con una


multiplicidad de significados (cada uno de los cuales presenta muy diversos matices). El
lugar para hacer un inventario completo. Será suficiente distinguir los cuatro significados
principales, que son los siguientes:

a) en una primera acepción, “Constitución” denota todo ordenamiento político de tipo


“liberal”;
b) en una segunda acepción, “Constitución” denota un cierto conjunto de normas jurídicas: grosso modo,
el conjunto de normas en algún sentido fundamentales que caracterizan e identifican todo ordenamiento;
c) en una tercera acepción, “Constitución” denota simplemente un documento normativo que tiene ese
nombre (o un nombre equivalente);
d) en una cuarta acepción, en fin, “Constitución” denota un particular texto normativo
dotado de ciertas características “formales”, o sea de un peculiar régimen jurídico.

La Constitución, como todo acto jurídico, presenta una serie de vertientes


conceptuales, las cuales pueden definirse desde el punto de vista:

-Material: está constituida por los preceptos que regulan la creación de normas
jurídicas generales y, especialmente, la creación de leyes. Además de la regulación de la
norma que crea otras normas jurídicas, así como los procedimientos de creación del orden
jurídico

-Formal: se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su


adopción, de ahí genera una de sus características principales: su supremacía sobre
cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.

-Jurídico: hace referencia al conjunto de normas jurídicas, escritas y no escritas, que


determinan el ordenamiento jurídico de un estado, especialmente, la organización de los
poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida económica y social, los
deberes y derechos de los ciudadanos.

-Lógico-jurídico: es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual no es creada


conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido a
que nadie la ha regulado y a que no es producto de una estructura jurídica, sólo es un
presupuesto básico

-Jurídico-positivo: se sustenta en el concepto lógico-jurídico, porque la Constitución


es un supuesto que le otorga validez al sistema jurídico en su conjunto, y en norma
fundamental descansa todo el sistema jurídico. En éste concepto la Constitución ya no es un
supuesto, es una concepción de otra naturaleza, es una norma puesta, no supuesta.
Análisis: La Constitución es la ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano,
establecida o aceptada como guía para su gobernación. Ésta fija los límites y define los
poderes del estado y las relaciones entre ellos, estableciendo así las bases para su gobierno
garantizando al pueblo determinados derechos.

 CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN:

a. Según su formulación jurídica:

-Escrita: Es el texto legal en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que
descansa la organización del estado, los límites y las facultades del Estado, así como
deberes y derechos de los individuos. Es el texto específico que contiene la totalidad o casi
la totalidad de las normas básicas, y que debe ser respetado por cualquier otra norma de
rango inferior.

-No escrita: Conocida también como Constitución consuetudinaria, en el cual no existe un


texto específico que contenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas, sino
que estas están contenidas a lo largo de diversas leyes, cuerpos legales y usos repetidos.

b.- Según su reformabilidad:

-Rígida: es la surgida del poder constituyente formal y no se puede modificar sino mediante
procedimientos diferentes de la legislación común, o procedimiento especial y agravado.

-Flexible: es la que admite su enmienda mediante el mismo mecanismo empleado para la


legislación común.

-Pétrea: cuando además de ser rígida y escrita se declara irreformable; los contenidos
pétreos pueden estar expresamente establecidos o surgir implícitamente y la
irreformabilidad se aplica a algunos contenidos de la Constitución.

c. Según su origen:

-Otorgada: cuando un órgano estatal la concede o establece unilateralmente.


-Pactada: cuando se deriva de un acuerdo, compromiso o transacción entre un órgano
estatal y la comunidad.
-Impuesta: cuando se supone emanada del poder constituyente radicado en el pueblo y
surgida de un mecanismo formal en ejercicio del mismo poder.

-Aprobadas por voluntad de la soberanía popular: es cuando el origen del documento


constitucional es directamente la sociedad, la cual por lo general se manifiesta a través de
una asamblea. Por lo tanto, no es que la sociedad pacte con los detentadores del poder
público, sino que la propia Constitución surge de la fuerza social.
 Concepto de Constitución para otros autores:

Aristóteles.- El gran pensador Estagirita, no solamente tuvo impacto en la filosofía y en


la metodología de la lógica y de la ética, sino también en la conformación de la
ciencia política y en la primera concepción que se tuvo de muchas definiciones políticas;
evidentemente, en su obra encontramos una tipología de la Constitución. Aristóteles aludió
técnicamente a una tipología de la Constitución, pero nunca formuló
una teoría sistematizada acerca de ella, nunca tuvo la intención de codificar de manera
científica un estudio consistente sobre la Constitución.

Sin embargo, Aristóteles tuvo una visión de la Constitución en los siguientes aspectos:
a) Se puede estudiar a la Constitución como una realidad, desde esta óptica es el acontecer
de la vida de la comunidad, es la vida misma de la sociedad y el Estado, la existencia de
una comunidad armonizada u organizada políticamente;
b) La Constitución es una organización, en ese sentido se refiere a la forma de organizar
las maneras políticas de la realidad;
c) Se puede estudiar a la Constitución como lege ferenda, es decir, todo gobernante debe
analizar cuál es la mejor Constitución para un Estado, las mejores formas, en virtud de las
cuales, se organiza mejor el estado para la realización de sus fines, para realizar los fines de
la comunidad.

Analisis: Aristóteles concluye ni la monarquía, ni las oligarquías, ni las democracias son


idóneas, sino que las mejores constituciones son aquellas que son mixtas, o sea aquellas que
tienen combinados elementos aristocráticos, monárquicos y democráticos.

Karl Loeweinstein.-.Plantea que en toda sociedad existe una Constitución real u


ontológica. Una Constitución ontológica es el ser de cada sociedad, es la cultura social real,
son las formas de conducta reconocidas, son los principios políticos en los que se basa toda
comunidad, y que se formaliza en una Constitución escrita.

Georges Burdeau.- Para este autor, una Constitución es el status del poder político
convertido en instituciones estatales. La Constitución es la institucionalización del poder.

Maurice Hauriou.- Dice que la Constitución es un conjunto de reglas en materia de


gobierno y de la vida de la comunidad. La Constitución de un Estado, es un conjunto de
reglas que son relativas al gobierno y a la vida de la comunidad estatal.

Jorge Carpizo.- Da una clara descripción de la Constitución, de las teorías, posturas y


corrientes que ha habido en torno a ella. Además de esta gran contribución, también analiza
el concepto desde diversos ángulos, y nos dice que la palabra Constitución, como tal, es una
palabra que tiene diversos significados, es una palabra multívoca.

Análisis: La Constitución puede ser contemplada desde dos ángulos, como una
Constitución material y como una Constitución formal. La Constitución material será el
contenido de derechos que tenemos los hombres frente al Estado, esa organización,
atribuciones y competencias están en la Constitución, es el contenido mismo de la
Constitución. Desde el punto de vista formal, es el documento donde están estas normas
constitucionales, las cuales solamente se pueden modificar por un procedimiento especial.

 CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES.

*Según su formulación jurídica. Esta es una clasificación clásica, en virtud de la cual se


conoce a las constituciones como escritas y no escritas:

-Constitución escrita:
Documento en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que descansa la
organización, los límites y las facultades del Estado, así como deberes y derechos de los
individuos; es el texto específico que contiene la totalidad o casi la totalidad de las normas
básicas.

-Constitución no escrita:
También llamada Constitución consuetudinaria, no existe un texto específico que contenga
la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas.
Respecto a esta clasificación considera Esmein que es preferible una Constitución escrita a
otra que no es escrita o consuetudinaria, debido a que una Constitución escrita permite una
mayor certidumbre jurídica y concede ventajas de técnica jurídica, ya que se conoce con
mayor precisión qué normas son constitucionales y cuáles no lo son y, otorga mayores
ventajas, debido a que es más sencillo ubicar la jerarquía y la unidad del sistema jurídico en
un régimen de Constitución escrita, debido a que automáticamente se coloca en la cúspide
de ese régimen jurídico el documento constitucional y, a partir de éste, emanarán las demás
instituciones de carácter legal.

A partir del pensamiento de Esmein se concluyen tres ventajas de las constituciones


escritas:
La superioridad de la ley escrita sobre la costumbre, lo cual se había reconocido a finales
del siglo XVIII, ya que desde entonces existía la necesidad de llevar a un rango superior las
reglas constitucionales.

También desde el siglo XVIII es importante el reconocimiento del pacto social que implica
una Constitución dictada por la soberanía nacional, lo cual es interesante desde la óptica de
la legitimación de los principios jurídicos que emanan de la soberanía nacional.
En una Constitución escrita hay mayor claridad y precisión en cuanto al contenido
constitucional y esto desde luego, elimina confusiones, y por lo tanto, evidentemente a
contrario sensu en una Constitución no escrita, es más fácil la ambigüedad respecto de
cuáles normas deben considerarse de carácter constitucional.

*SEGÚN SU REFORMABILIDAD: Se clasifican en rígidas y flexibles.

-Las constituciones rígidas:


Son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su
reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes
constitucionales es distinta y más compleja que los procedimientos de las leyes ordinarias.
- La práctica las constituciones escritas son también constituciones rígidas;
Es decir, cuando en un Estado encontramos que existe Constitución escrita, descubrimos
que ésta tiene un procedimiento más complejo de reforma o adición que el procedimiento
para la creación, reforma o adición de una ley ordinaria.

*SEGÚN SU ORIGEN. PUEDEN SER:

-Otorgadas.- Las constituciones otorgadas se dice que corresponden tradicionalmente a un


Estado monárquico, donde el propio soberano es quien precisamente las otorga; es decir,
son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la soberanía, las otorga al
pueblo. En este caso, se parte de las siguientes premisas: a) desde la perspectiva del
monarca, es él quien la otorga por ser el depositario de la soberanía; b) es una relación entre
el titular de la soberanía –monarca—y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo que
indique el monarca; c) se trata de una Constitución en la cual se reconocen los derechos
para sus súbditos.

-Impuestas.- Las constituciones impuestas, el Parlamento las impone al monarca,


refiriéndose al Parlamento en sentido amplio, con lo que se alude a la representación de las
fuerzas políticas de la sociedad de un Estado, de los grupos reales de poder en un Estado
que se configuran en un órgano denominado Parlamento. En este tipo de Constitución, es la
representación de la sociedad la que le impone una serie de notas, determinaciones o
descartas políticas al rey, y éste las tiene que aceptar. Por lo tanto, existe en el caso de las
constituciones impuestas, una participación activa de la representación de la sociedad en las
decisiones políticas fundamentales.

-Pactadas.- En las constituciones pactadas la primera idea que se tiene es el consenso.


Nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las impone debido a que si son impuestas
y no se pactan carecerían de un marco de legitimidad. Estas constituciones son
multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes; por lo
tanto, son contractuales y se dice que parten de la teoría del pacto social. Así, se puede
pactar entre comarcas, entre provincias, entre fracciones revolucionarias, etc.

Las constituciones pactadas o contractuales implican:

*Primero, una mayor evolución política que en aquellas que son impuestas u otorgadas.

*Segundo, en las pactadas hay, una fuerte influencia de la teoría del pacto social.

*Tercero, en aquellas que son pactadas este pacto o consenso se puede dar entre diversos
agentes políticos—todos aquellos grupos de poder real que estén reconocidos por el Estado
Así, aun tratándose de una monarquía, cuando se pacta los gobernados dejan de ser
súbditos. Por voluntad de la soberanía popular.- es cuando el origen del documento
constitucional es directamente la sociedad, la cual por lo general se manifiesta a través de
una asamblea. Por lo tanto, no es que la sociedad pacte con los detentadores del poder
público, sino que la propia Constitución surge de la fuerza social.
 TEORÍAS MODERNAS SOBRE LA CONSTITUCIÓN.

1.-Según Carl Schmitt: Se refiere a la reducción de la Constitución en disposiciones


fundamentales; la Constitución no surge ni se establece por sí misma, sino que es producto
de la voluntad del poder constituyente.

Análisis: La teoría de Schmitt la podemos resumir en la reducción de la constitución a unas


decisiones fundamentales. La posición decisionista considera que el derecho tiene su raíz
en la voluntad, es decisión y no norma. La constitución no surge ni se establece por si
misma sino que es producto de una voluntad del poder constituyente. Una constitución es
democrática cuando es capaz de representar y hacer vivir, en el plano institucional y
político, al sujeto constituyente que le ha dado vida, es decir, al pueblo soberano. Sostiene
que la constitución de un estado contiene dos elementos: la protección a la libertad
individual frente al estado, y un elemento político del que procede la forma de gobierno.
Afirma que a su vez la libertad se deduce de dos principios: el de distribución, en virtud del
cual el poder del estado se divide y encierra en un sistema de competencias circunscritas
(conocido como división de poderes); y el principio de organización que pone en práctica el
de distribución (son frenos y controles recíprocos).

2. Según Hans Kelsen: fundamenta su Teoría general del Estado (1925) en premisas
epistemológicas neokantianas y sobre esa base había sujetado todos los conceptos básicos
tradicionales del Estado y el Derecho a un examen y revisión radicales, y este era el
estándar de rigor metodológico para los debates sobre los fundamentos teóricos en los años
veinte y ningún concepto podría sobrevivir si no cumplía con ello.

Kelsen define la constitución desde un punto de vista lógico-jurídico como la norma


fundamental o hipótesis básica la cual no es creada conforme a un procedimiento jurídico y.
por lo tanto, no es una norma positiva, debido a que nadie la ha regulado y a que no es
producto de una estructura jurídica, solo es un presupuesto básico. A partir de esta hipótesis
se va a conformar el orden jurídico, cuyo contenido está subordinado a la norma
fundamental, sobre la cual radica la validez de las normas que constituyen el sistema
jurídico.

3.-Segùn Rudolf Smend: Fundamentó su teoría de la integración, es decir, integrando


todos los elementos fácticos como normativos, la realidad histórico-política y la realidad
jurídica, y rechazando la teoría decisionista de la constitución, entendida esta como la
decisión global sobre el tipo y la forma de la unidad política o en cuanto a una ley de difícil
modificabilidad.La constitución es el orden jurídico de un estado, que se diferencia del
resto del orden jurídico por el carácter político de su objeto y del resto de las normas
jurídicas en que estas son la normativización abstracta de una pluralidad infinita de casos,
mientras que la constitución es una ley individual de una realidad vital concreta.

Análisis: Smend en un esfuerzo de liberar a la teoría del Estado y a la Constitución de su


contexto positivista, Smend tomó como su base, en oposición metodológica a Kelsen, el
método fenomenológico de Theodor Litt y su filosofía hegeliana. Para él, el Estado no va a
ser ya más una persona jurídica dotada de derechos y obligaciones, sino una parte de una
realidad espiritual “integrada”, es decir, una realidad espiritual que resulta de la interacción
de procesos vitales individuales, pero es una “unidad de sentido”, no estática, sino
caracterizada por un “proceso de actualización funcional, de reproducción”, “un continuo
proceso de laboriosa configuración social”, un “proceso de continua renovación y
permanente reviviscencia”, el Estado vive de un plebiscito que se renueva cada día. El
Estado no se basa ya en ningún contrato social, ficticio o real, consensuado en un momento
dado, sino por virtud de un proceso como el descrito. Y este proceso, núcleo sustancial, es
lo que Smend denomina “integración”, lo que había propuesto ya en 1923 en su trabajo
sobre “El poder político en el Estado constitucional y el problema de la forma de Estado” y
que se había generalizado relativamente cuando escribe su obra Constitución y Derecho
Constitucional en 1928, en la que desarrolla esta idea a fondo, si bien él mismo concibió
esta exposición como un mero esbozo, aunque nunca más la desarrollaría más allá de
ciertos matices y precisiones.

4.-Segùn Hermann Heller: Esta teoría se caracteriza por la consideración de la


constitución como una totalidad, en la que se reúnen en relación dialéctica lo estático y lo
dinámico, la normalidad y la normatividad. Trata de salvar la unidad del concepto de
constitución, pero reconociendo la autonomía de sus partes integrantes. La Constitución de
un Estado coincide con la organización del mismo, en la medida en que esta es producida
por una actividad humana consciente, es el reflejo de una situación política real, renovada
constantemente por actos de voluntad.

Análisis: Considera la Constitución como una totalidad en la que se reúnen en relación


dialéctica lo estático y lo dinámico, la normalidad y la normatividad. Trata de salvar la
unidad del concepto de Constitución, pero reconociendo la autonomía de sus partes
integrantes. La constitución regula la estructura total del estado, racionaliza el poder e
instituye la distribución de funciones estatales. Su concepto de constitución se centra en el
aspecto organizacional, relegando a un segundo plano un posible contenido axiológico. Los
contenidos de la Constitución incluyen tanto la Constitución normada como la no
normada, la Constitución normada u organizada, esta normada por el derecho, establecido
de forma consciente y asegurado por el texto constitucional. Para Heller la Constitución es
un todo, no es posible separar el ser del debe ser.

5.-Teoría Institucionalista o del ordenamiento jurídico : Toda institución es una entidad


o cuerpo social con unidad firme, que tiene una existencia objetiva concreta, una
organización y una estructura que absorbe los elementos que forman parte de ella y que es
superior y pre ordenada tanto en los elementos firmes como en sus relaciones.

Potrebbero piacerti anche