Sei sulla pagina 1di 41

VIVEROS

EVALUACIÓN FINAL POR POA EN RELACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: CONSOLIDACIÓN DEL
INFORME FINAL DEL PROYECTO

ESTUDIANTE:
OWER EDUARDO JURADO ARCINIEGAS
COD: 12.745.277
WILLIAM YOBANNY QUENORAN PANTOJA
COD: 87.491.532
WALMER JESÚS MINA ADVINCULA
FREDY ARTURO ARAUJO
COD: 87.574.543
VELKIN HANER VELASCO GIRÓN
COD: 1.063.807.588

TUTOR:
RAMON MOSQUERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA
PROGRAMA AGRONOMIA
DICIEMBRE DE 2016
INTRODUCCION

Los viveros forestales son lugares dedicados a la producción, multiplicación o micro propagación de plantas provenientes de semillas y
material vegetativo seleccionados de acuerdo con la calidad y vigor, para asegurar su establecimiento en el sitio definitivo.

Los viveros bien administrados son negocios que generan muy buenos recursos económicos siempre y cuando exista un plan de
producción y un producto de buena calidad, que garantice y satisfaga los requerimientos de los clientes otorgando la mejor prestación
del servicio y contribuyendo al progreso de quien necesita, en ocasiones los requerimientos en cantidades de material vegetal de una
especie son escasos y pocas veces existen viveros que garanticen ese flujo de plantas. Por esa razón el vivero propuesto en este
proyecto busca garantizar una producción constante de material vegetal y se espera que al año se puedan producir más de 12000
plántulas.
OBJETIVOS

General.

 Evaluar la factibilidad económica y técnica para el establecimiento de vivero forestal.

Específicos.

 Realizar análisis económico para el establecimiento de un vivero de especies frutales en el municipio de Consaca Nariño.
 Elaborar estudio técnico que determine el mejor diseño de un vivero para la zona.
 Realizar estudio de pre factibilidad para la instalación de un vivero de especies frutales en el municipio de Consaca
departamento de Nariño. Con la especie de mayor importancia estratégica, reproducirlas para ponerlas a disposición de la
comunidad local.
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL (FASE II DEL CURSO) ANEXO 1

FICHA TÉCNICA DE LA ESPECIE


Nombre del estudiante Ower Eduardo Jurado Arciniegas

Código: 12745277
NOMBRE NOMBRE COMÚN:
CIENTÍFICO:
ESPECIE Mora de castilla.
Rubus glaucus.
PORTE DE LA ESPECIE (árbol, arbusto)

La mora o zarzamora (Rubus glaucos) es un frutal arbustivo que comprende alrededor de


trecientas especies en todo el mundo y se ubica en la siguiente clasificación taxonómica.

División: Espermatofita.

Tipo: Angiosperma.

Clase: Dicotiledónea.
DESCRIPCIÓN
Subclase: Dialipétala.
BOTÁNICA Orden: Rosales.

Familia: Rosaceae.

Género: Rubus.

Especie: Glaucos.

HOJAS:

Son elípticas, oblongas enteras, puntiagudas, de color verde opaco en el envés y más claro y
brillante en el haz, dispuestas en forma alterna, con bordes enteros o discretamente
dentados.
FLORES:

Son blancas, pequeñas con inflorescencias laterales de 6 a 11 mm de ancho, de pedúnculo


corto, cáliz con cinco partes, lanceoladas, lineales, corola de cinco segmentos lobulados y
estambres desiguales.
FRUTOS:
Es una baya globosa de color azul oscuro o negro cuando está madura, de 5-7 mm de
diámetro, con cinco a ocho frutos en los gajos, el peso individual está cerca de los 0,2 gr,
cada fruto
SEMILLAS:
Son diminutas, de color café claro, pubescentes, cuyo diámetro polar oscila de 1,2 a 1,3
mm; el diámetro ecuatorial de 1,0 a 1,1 mm. La semilla está clasificada dentro del grupo de
las ortodoxas
ASPECTOS ECOLÓGICOS Clima.

El mejor desarrollo de la planta ocurre entre los 1800 y 2400 metros de altura sobre el nivel
del mar, después de los 2400 metro los rendimientos son menores y disminuyen los
rendimientos el tamaño de los frutos.

Humedad relativa.

El cultivo se desarrolla mejor con una humedad ambiental entre 70 y 80 %.

Temperatura.

El mejor desempeño del cultivo se logra en zonas con temperaturas entre 11 y 18 grados.

Precipitación.

Las regiones que tienen precipitaciones (lluvias) entre los 1500 y 2500 milímetros son
ideales para el cultivo de la mora, los periodos con menor lluvia coinciden con las épocas
de producción.

Brilla solar.

El cultivo requiere de 1200 a 1600 horas de brillo solar a año.


Suelos.

El suelo ideal es de textura franca, rico en materia orgánica que pueda retener humedad
pero que no se encharque. La mora crece en suelos ácidos (pH bajo), pero se desarrolla
mejor en suelos neutros, de pH cercano al valor de 7. La planta requiere de suelos
profundos y es exigente en nitrógeno, fosforo, potasio calcio y magnesio.
ASPECTOS La mora es una planta perenne de tallos rastreos o semi-erguidos, aguijones curvos es
originaria de las zonas tropicales altas de América, se cultiva principalmente en el Ecuador,
FENOLÓGICOS
Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos. A pesar que la
mora es un frutal de cosecha semanal Los periodos de floración corresponden a las
temporadas de lluvia y poco brillo solar en los meses de Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio
los meses de más intenso brillo solar como son, Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero
periodos de fructificación y maduración donde se pueden observar aumentos de cosecha.

La cosecha.
De la mora se inicia después de los ocho meses de haber sido plantada; la fruta se debe
recoger cuando tiene un color vino tinto brillante. Si se recoleta en estado verde, no alcanza
MANEJO las características de color y sabor, reduciéndose notablemente el rendimiento por no llegar

SILVICULTURAL al peso real de la fruta en óptimo estado de cosecha. Por el contrario, si la fruta se recoge
demasiado madura, la vida útil en la pos cosecha será extremadamente corta (dos días como
máximo en condiciones ambientales). Para conocer adecuadamente el color en que se debe
cosechar la fruta, Cenicafe ha elaborado la tabla de colores, que se puede utilizar para
definir el punto de cosecha. Forma de recolección y manejo de frutos y semillas.
Siembra
La siembra debe programarse para el inicio de la época de lluvias. Se deben elegir terrenos
con suelos fértiles y bien drenados. Durante la época invernal, el agua puede afectar
gravemente el terreno, al arrastrar grandes cantidades de capa orgánica
Material de propagación
El cultivo de mora se establece a partir de plantas obtenidas por acodos o por estacas, las
cuales se recomienda adquirir en viveros registrados ante el ICA, que ofrecen garantía de la
sanidad y calidad de las plantas. También se pueden producir las plantas a partir de plantas-
madre sanas y vigorosas, para lo cual es necesario conocer las técnicas pertinentes, además
de disponer de instalaciones adecuadas para el mantenimiento de las plantas. Otra
alternativa recomendable por la sanidad de las plántulas es el material obtenido por
propagación in vitro.

Enfermedades
Pudrición del fruto o moho gris
(Botritys cinerea Pers. ex. Fr.)
Esta enfermedad, causada por el hongo Botritys cinerea, es una de las más limitantes del
cultivo de la mora y tiene una importancia económica considerable.
Intervención y manejo
Labores como las podas de formación y saneamiento, las desyerbas de las calles y los
planteos deben realizarse en forma permanente para facilitar la aireación del cultivo. Se
deben eliminar y quemar fuera del lote todas las flores, frutos y residuos que presenten
síntomas de la enfermedad, ojalá en sus estados iniciales, para prevenir la formación de
conidias que pueden ser transportadas por las corrientes de aire.

Antracnosis del fruto, muerte descendente


o secadera
Colletotrichum gloesporioides (Penz.)
Penz. Y Sacc.
Es una de las enfermedades más frecuentes y de mayor incidencia en los cultivos de frutales
ubicados tanto en los climas fríos como en los cálidos (Forero de la Rotta, 2001). El
principal síntoma que ocasiona en los cultivos de mora es la muerte progresiva y
descendente de los brotes y las ramas, dejando los frutos muertos adheridos a éstas.
Intervención, manejo y control
Para el manejo de la enfermedad se recomienda: realizar periódicamente las podas de
saneamiento y de formación; recoger frecuentemente todos los residuos de poda y retirarlos
fuera del lote; hacer control de arvenses tanto en el plato como en las calles, para
proporcionar mayor aireación dentro del cultivo. Las distancias de siembra no deben ser
inferiores a 3 m entre plantas y 3 m entre calles.

Roya
Gerwasia lagerheimii (Magnus) Buriticá
Esta enfermedad es causada por un hongo que deja pústulas de color anaranjado sobre las
hojas. Al observar el envés, se notan tumores pequeños. En los tallos produce
agrietamientos; ataca también flores y frutos, donde se observa polvo de color naranja.
Manejo de la enfermedad
• Mantenga el cultivo libre de malezas, especialmente el área de la gotera.
• Pode las ramas y hojas afectadas, recoja el material y entiérrelo.
• Aplique fungicidas a base de cobre.

Marchitez y pudrición de las raíces


Verticillium sp., Fusarium sp. Y Rosellinia sp.
El marchitamiento y la muerte de plantas puede ser el resultado de la infección de alguno de
los hongos Fito patógenos que viven en el suelo, como algunas especies de los géneros
Verticillium, Fusarium y Rosellinia. Aunque puede haber ligeras diferencias en los
síntomas causados por cada patógeno, en general causan daño en las raíces, lo que lleva al
amarilla miento general de planta; las hojas se marchitan, se secan y caen; finalmente, toda
la planta se marchita y muere.
Manejo y control
El manejo de esta enfermedad está orientado a la realización de prácticas preventivas y
adecuado manejo del cultivo El control químico a base de azufre.

Mildeo polvoso, cenicilla o crespera


Oidium sp.
Aunque los mildeos polvosos son enfermedades que se desarrollan con baja exigencia de
humedad, en el cultivo de mora se ha observado que, en zonas de alta nubosidad y
temperatura media, el mildeo polvoso se incrementa debido al transporte del patógeno por
las microgotas y el aerosol que se genera.
Manejo y control
El manejo de esta enfermedad está orientado a la realización de prácticas preventivas y
adecuado manejo del cultivo, como la correcta fertilización, para proporcionar a la planta
los nutrientes que necesita en la cantidad y en el momento oportuno.

Mildeo velloso Peronospora sparsa Berk.


Es una enfermedad que afecta tallos, hojas y frutos, especialmente en épocas lluviosas. Los
frutos presentan maduración desigual, pérdida de turgencia y brillo y, en algunos casos,
agrietamientos y deformaciones; ocasiona enrojecimiento prematuro en los frutos
inmaduros infectados, deteriorando su calidad. Cuando las condiciones de humedad relativa
son altas (mayores del 80%), prevalecen temperaturas moderadas a frías (17 a 20°C) y se
presentan lluvias continuas, el hongo crece sobre los frutos, tomando una apariencia
blancuzca en su superficie.

Manejo y control
Para ejercer un buen control de la enfermedad es necesario monitorear permanentemente el
cultivo, especialmente en épocas húmedas, para detectar los síntomas iniciales de la
enfermedad; mantener una buena aireación dentro del cultivo mediante la poda permanente
de las ramas que han fructificado y de las improductivas; eliminar los tallos y ramas que
presentan los síntomas de la enfermedad, para reducir fuentes de contaminación.

Plagas
Burrita de la virgen, Compsus sp.
El picudo de la mora, Compsus sp., se considera una plaga de doble acción, ya que la larva
causa daños a las raíces y el adulto a las hojas. El estado de larva es el más dañino, estas
caen al suelo y se entierran rápidamente para alimentarse, inicialmente lo hacen de raicillas
y pelos absorbentes, después se alimentan de las raíces más gruesas consumiendo la
epidermis y la corteza de las raíces secundarias y de la raíz pivotante.
Barrenador del cuello de la planta
Zascelis sp.
La larva de esta plaga hace galerías en la corona de la raíz y la base del tallo. Como
consecuencia del ataque, la planta presenta engrosamiento, agallas y el tallo es corchoso. La
planta detiene su crecimiento, no emite tallos y la producción de frutos disminuye.
Prevención y manejo
Realice la propagación del cultivo en su finca para sembrar materiales libres de plaga. Haga
revisiones periódicas de la base del tallo cuando observe plantas débiles o cloróticas. Si
encuentra plantas con la plaga, es necesario eliminarlas y recoger el material para evitar su
desimanación. Eliminarm permanentemente las malezas en el plato de la planta. Aplicar el
biocontrolador Beauveria bassiana.

Mosca de la fruta
Anastrepha sp.
La mosca que ataca al cultivo de mora se caracteriza por ser pequeña de colores llamativos
y ágil al volar, lo que le permite ir de fruto en fruto alimentándose y depositando los huevos
que eclosionan dando lugar a larvas que se alimentan de los frutos maduros, afectando la
calidad y provocando su caída.
Manejo con trampas para moscas.

Babosas
Milax gagates Draparnaud
Tienen hábitos nocturnos, por lo que durante el día se esconden debajo de residuos de
material vegetal, piedras o terrones. Las babosas se desarrollan en el suelo prefiriendo las
condiciones húmedas; atacan el follaje tierno.
Manejo y control
Dentro de las prácticas a realizar están: ubicar las plantas de vivero en estibas elevadas del
suelo y dejar espacio entre las filas donde se organizan las bolsas; para evitar que se
acumule humedad, distribuir cebos en los las zonas donde se observe mayor humedad en el
terreno. Construir drenajes para evitar el exceso de humedad y regar con moderación para
evitar el encharcamiento.

ANEXO 1

FICHA TÉCNICA DE LA ESPECIE


Nombre del estudiante William Yobanny Quenoran Pantoja
Código: 87491532
NOMBRE NOMBRE COMÚN:
CIENTÍFICO:
ESPECIE Papaya.
Carica papaya.
HOJAS:
Las hojas del papayo crecen en forma simple, alternas y son palmeadas. El limbo mide
entre 25 a 75 cms y puede tener de 7 a 10 lóbulos, el pecíolo es largo alcanzando hasta 125
centímetros de longitud y su color puede variar entre verde y morado según la variedad.
FLORES:
Las flores del papayo son de color blanco, nacen en el tallo cerca de la inserción de las
axilas de las hojas, poseen 5 pétalos y 5 sépalos. La polinización de las flores femeninas y
hermafroditas se da por el viento y muchas veces por insectos. El papayo desarrolla 3 tipos
de flores: la flor femenina o pistilada, la flor masculina o estaminada y la flor hermafrodita.
FRUTOS:

Son gratos al paladar y refrigerantes. Si se consumen en ayunas con un poco de sal


combaten el estreñimiento. Bayas carnosas y globulosas, usualmente con 5 ángulos de
tamaño variable y de color anaranjado al madurar. Contiene en su interior una pulpa
lechosa de color anaranjada.

SEMILLAS:
Numerosas semillas negras y globulares que están dispuestas en su cavidad central. La
numerosa semilla que contiene son aplanadas y con endospermo carnoso

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS
La papaya se desarrolla mejor en clima cálido, se adapta mejor a regiones con alturas
menores a los 800 msnm, por lo que se obtienen mayores producciones y mejor calidad de
fruta.
HUMEDAD RELATIVA:
La humedad relativa debe oscilar entre 70 y 85 %; clima cálido, lluvia frecuente y
moderada permiten una producción continua.
TEMPERATURA:
La temperatura adecuada para su cultivo oscila entre los 25 y 38 C, a pesar de que existen
algunas líneas que responden en diferente forma a la temperatura y a los cambios que en
ella se producen; la regla general es: a menor temperatura el desarrollo es lento y menor es
la calidad.

ASPECTOS ECOLÓGICOS PRECIPITACIÓN:


La precipitación adecuada puede variar entre los 1.500 y 2.000 mm de lluvia anual,
conviene que se distribuya lo más homogéneamente posible durante el año
BRILLO SOLAR:
La planta requiere de alta luminosidad, por lo que produce mejor en lugares bien soleados.
El color y sabor de la fruta dependen mucho de la radiación solar.
SUELOS:
Se adapta a diferentes tipos de suelos; sin embargo, los mejores resultados se pueden
obtener en aquellos sueltos y profundos, franco arenoso, de adecuada fertilidad y ricos en
materia orgánica. Es muy importante que tengan buen drenaje pues no permite agua
estancada cerca de las raíces, además de mínima acidez, ideal con pH entre 6 y 7, de lo
contrario se hace necesario el encalado.
ASPECTOS La planta tiene un desarrollo vegetativo que lleva entre tres y cuatro meses, dependiendo de
la variedad, posteriormente alcanza su período de madurez e inicia la floración, cinco meses
FENOLÓGICOS
después se empieza a cosechar, alrededor de los diez meses en adelante, la producción es
continua, para el primer año se presenta un crecimiento continuo, lo que indica
requerimientos nutricionales constantes, sobre todo que al inicio la producción tiende a
incrementarse mes a mes, la fertilización es importante para mantener el desarrollo y
producción de las plantas.

MATERIAL DE PROPAGACIÓN.

La forma típica de propagación, por su eficiencia, ha sido la reproducción sexual (por


MANEJO semillas); la propagación vegetativa por medio de estacas o injertos no brinda los efectos
deseados, las primeras son de lento desarrollo y las segundas degeneran y no mantienen las
SILVICULTURAL características deseadas.

RECOLECCIÓN Y MANEJO DE FRUTOS:

Cosechar los frutos destinados para la extracción de semilla cuando tengan una maduración
del 90%, de árboles sanos y con buen fructificación y libres de agentes contaminantes que
puedan demeritar la calidad de la semilla.

PREPARACIÓN DE LA SEMILLA:

A la semilla se le debe dar un tratamiento especial de pre germinación colocándola en agua


durante 4 días, se debe cambiar el agua cada 8 horas y en el último cambio de agua se
puede utilizar algún tratamiento químico para su desinfección. Después se debe dejar la
semilla en algodón o una tela húmeda dentro de un recipiente térmico, hasta que esta
germine para poder sembrarla en bandejas o en bolsas, requiere una temperatura de 25ºC.
Se debe sembrar a un centímetro de profundidad y cubrir el semillero con algún tipo de
protección durante 15 días, luego se retira y se deja al aire libre, la plántula estará lista
cuando tenga una altura de 15 cm (30 – 31) para ser llevada al sitio definitivo.

VIVERO:

El sustrato para el desarrollo de las plantas debe estar libre de plagas y enfermedades o
puede utilizarse algún tipo de turba especial para germinación, también se puede preparar
en casa siguiendo algunas técnicas de desinfección para prevenir enfermedades dentro del
vivero.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VIVEROS

PLAGAS:

Gusano cachón o del cuerno: Erinnys alope (Drury)


Devora rápidamente las hojas de cualquier edad, provocando serias defoliaciones. Se
alimenta devorando inicialmente las hojas y brotes más tiernos y después de hojas más
viejas, siendo muy voraces. También atacan plantas pequeñas y pueden defoliarla por
completo.
Manejo integrado
 Destrucción manual de los gusanos: Eliminación de plantas hospederas
 Control Bioecologico: Mediante la aplicación de Bacillus thurigiensis, más un
adherente.
 Control cultural: Se recomienda la poda de hojas en donde suelen encontrase éstos
gusanos.
Piojo harinoso: Planococcus ssp.
 Reduce la calidad de la fruta
 Causa defoliación
 Es vector de patógenos en algunos cultivos
 Es una plaga cuarentenaria para varios países, como USA.

Manejo integrado
Cuando se presente ataque del piojo harinoso, se sugiere aplicar plaguicidas que sean
eficientes para contrarrestar el daño.

Gusano soldado: Spodoptera esigua


La larva es de color verde con líneas longitudinales de un tono más claro y dos puntos
negros a los lados de la parte anterior del cuerpo. El adulto, una palomilla café grisácea,
deposita sobre las hojas masas de huevecillos recubiertas por pelos blancos, de los que
salen las larvas a alimentarse gregariamente mientras son jóvenes, carcomiendo las hojas;
ya más grandes las perforan y, por último, los gusanos grandes se dirigen a los frutos,
devorándolos desde el interior y provocando su caída.

Manejo integrado
Control a base de plaguicidas o Control biológico, a base del producto Javelin® WG,
Ingrediente Activo: Bacilus thurigiensis var. kurs, específico para el control de gusanos
lepidópteros. En dosis de 1 gramo por litro de agua.

Mosca blanca: Bemisia tabaci


Es un insecto muy pequeño de color blanco y con dos pares de alas; los adultos son muy
activos y vuelan rápidamente, las ninfas son translúcidas y permanecen pegadas a las hojas.
Al alimentarse succionan la savia, causando distorsiones en el desarrollo de la planta.

Manejo integrado
 Utilizar plaguicidas para evitar su proliferación.
 Soluciones jabonosas con detergentes biodegradables.
Áfidos o pulgones:
Los áfidos o pulgones pertenecen al orden Homóptera (cicadelas, pulgones, moscas blancas
y cochinillas) y forman la súper familia Aphidoidea.
Son insectos chupadores, y están provistos de un largo pico articulado que clavan en el
vegetal, y por él absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y pegajoso
por el ano denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impidiendo el normal
desarrollo de ésta.

Manejo integrado
Métodos preventivos y técnicas culturales eliminando malas hiervas y plantas infectadas,
utilización de trampas pegajosas.
Control biológico: Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El
control biológico de pulgones ejercido por parasitoides es realizado por especies del género
Aphidius.

MOSCA DE LA PAPAYA (Toxotrypana curvicauda GERST.)


Este insecto puede llegar a convertirse en una plaga de importancia económica cuando
muchos de los frutos infestados caen perdiéndose gran parte de la cosecha.

Manejo integrado
Prácticas culturales recolectando frutos caídos para luego enterrarlos en bolsas plásticas,
esta práctica se debe realizar dos veces por semana.
ENFERMEDADES:

Antracnosis.
Producida por los hongos Glomerella cingulata y Colletotrichum gloesporoides causan
erosiones en los frutos maduros de la papaya. Pueden aparecer por los cambios de
temperatura, altas y bajas.

Manejo Integrado:
Se recomiendan aspersiones preventivas con fungicidas en épocas de lluvias cada 15 días y
en época seca se pude realizar cada mes, recolectar los productos dañados eliminando
residuos de cosecha para evitar la propagación del hongo.

Cogollo Racimoso de la Papaya “Bunchy Top”


Puede limitar severamente la producción comercial de papaya. Se ha relacionado una
bacteria como la posible causante de esta enfermedad. El primer síntoma que se observa es
un moteado leve de las hojas superiores. La lámina de la hoja se pone clorótica
especialmente entre las venas y eventualmente muestra necrosis en los bordes de las hojas.

Manejo Integrado:
El control de esta enfermedad actualmente es mediante controlar el insecto vector. Se han
obtenido buenos resultados aplicando tetraciclinas por remojo a la zona de la raí

Pudrición de la raíz y del fruto por Phytophtora


Esta enfermedad es causada principalmente por Phytophtora palmivora. Ataca las raíces
causando la destrucción, marchitez y muerte de las plantas. Se desarrolla en suelos mal
drenados y humedad relativa baja.

Manejo Integrado:
Esta enfermedad puede ser controlada con fungicidas preventivos aplicados a la zona del
tallo donde se encuentran los frutos. Se recomiendan aspersiones cada 15 días en tiempos
lluvia y cada 30 días en periodos secos. Eliminar los frutos dañados y caídos para evitar la
infestación del hongo.

PLANIFICACIÓN PARA EL MONTAJE DEL VIVERO (FASE III DEL CURSO). ANEXO 2

DISEÑO DEL VIVERO


NOMBRE DE LOS WILLIAM YOBANNY QUENORAN
INTEGRANTES DEL
OWER EDUARDO JURADO
GRUPO
VELKIN HANER VELASCO
WALMER JESUS MINA
ESPECIES A PROPAGAR NOMBRE COMÚN: NOMBRE CIENTÍFICO:
(Carica papaya)
PAPAYA
NARANJA VALENCIA (Citrus sinensis)

Localización Geográfica:
El trayecto de la capital de pasto a Consacá tiene una distancia de 50 kilómetros de los cuales se
encuentran pavimentados en su totalidad. El corregimiento de Bombona municipio de Consacá está
localizado en la parte central del departamento de Nariño, limita al norte con el municipio de
Sandoná, al sur municipio de Yacuanquer y Tangua, oriente municipio de Pasto y la Florida teniendo
como punto común la cumbre del volcán galeras, al occidente con el municipio de Ancuya y
Guaitarilla, coordenadas 1° 12’ 15” de latitud Norte y a 3° 24’ 18” de longitud oeste del meridiano
de Greenwich.
Climatología:
Según los últimos datos del IDEAM y con el apoyo de la estación meteorológica de bombona
Consacá presenta los siguientes datos.
Descripción del lugar
Temperatura.
donde se construirá el
vivero Media anual 19. 7ºC y las temperaturas promedio oscilan entre 14.7ºC y 28.8ºC por día. Las menores
temperaturas se observan en los meses de Enero Febrero, Noviembre y las altas en Julio y agosto.

Humedad Relativa.
La humedad relativa media de la zona es del 70% en épocas de lluvia
Brillo solar.
Según la información de los últimos 20 años presenta un promedio anual de 1567.62 horas
equivalentes 4.3 horas/día.
Vientos.
Los valores mensuales de recorrido del viento oscilan de 975 y 8119 kilómetros, los cuales son
equivalentes a una velocidad de 0.3 y 3.1 m/sg, respectivamente, registrando los valores mínimos en
octubre y los máximos en agosto.
Área del terreno (m2) Topografía:
Para las instalaciones se provee de un área La descripción del terreno posee una inclinación del
de 20 mts de ancho x 30 mts de largo para 3% de norte a sur.
un área total de 600 mts2
Descripción del suelo:
Los suelos son profundos, de textura franco arenosa con alto contenido de materia orgánica.
Fuentes hídricas:
El proyecto a desarrollar se puede abastecer del distrito de riego que se encuentra dentro del casco
urbano.
Fuentes de sustrato:
Para el sustrato se puede utilizar bagazo de caña debido a la cantidad de trapiches que existe en la
región, residuos de cosecha en este caso el frijol y como fuente de materia orgánica estiércol de
cuyes y caballos, fomentando el desarrollo de microorganismos benéficos para el desarrollo de las
plántulas a reproducir.
Fuente de mano de obra
Para el desarrollo del proyecto se debe contar con la intervención de un ingeniero agrónomo con
conocimiento previo del tema, con la colaboración de la UMATA que existe en el municipio y dos
personas capacitadas para colaborar en el manejo del vivero.
Vías de acceso:
El proyecto de la zona tiene acceso dos vías, al norte vía que conduce de Sandoná la Florida y al sur
la vía a Ipiales, las dos en buen estado ya que se encuentran pavimentadas.
Eras de germinación (cantidad, medidas, ubicación, orientación):
Dos eras de germinación, una para cada especie a propagar, una era de 1metro de ancho x 5 de largo,
donde se espera ubicar 10.000 bolsas para la naranja valencia. Orientación de norte, sur en dirección
del viento. Y para el cultivo de papaya se pude utilizar bandejas unas 5.000 plántulas
aproximadamente.
Eras de crecimiento (cantidad, medidas, ubicación, orientación):
Partes principales del
vivero
5 eras de crecimiento para bolsas, de 5mts largo x 1m de ancho, con 2.000 bolsas por era ubicadas en
la parte superior norte del vivero y para las bandejas, se puede construir dos estantes, con orientación
norte a sur.
Caminos y senderos (cantidad, medidas, ubicación, orientación):
Un camino principal de norte a sur, de 2mts, para a facilitar el transporte de material propagado, así
como también de los insumos requeridos en el vivero. 4 senderos, dos de cada lado del camino
principal tendrán una distancia de 1metro ubicados de norte a sur consecutivamente.
Caseta de sustratos: (diseño, tamaño, material de construcción, ubicación en el vivero)
La caseta de sustrato ubicada en la parte inferior del vivero tiene unas medidas de 4 mts ancho 5 mts
de largo, se la puede construir en tabla ordinaria y madera que existe en la zona, la cubierta con tejas
de zinc o teja, con fuentes de aireación para los diferentes sustratos.
Partes complementarias
Bodega de herramientas: (diseño, tamaño, material de construcción, ubicación en el vivero)
del vivero
Sus medidas son 3 mts de ancho x 3 de largo, ubicada en la parte inferior del vivero, junto a la caseta
de sustratos y se pude utilizar el mismo material de esta.
Bodega de insumos: (diseño, tamaño, material de construcción, ubicación en el vivero)
Construida de 4mts ancho por 6mts de largo, ubicada en la parte superior del vivero un poco alejada
del mismo para evitar contaminaciones del material propagado y se pude construir con tabla y el
techo de zinc.
Servicio sanitario: (diseño, tamaño, material de construcción, ubicación en el vivero)
La ubicación del servicio sanitario estará ubicado a 3 metros del vivero a un costado del mismo, para
la infraestructura se debe utilizar materiales como Ladrillo, eternit, cerámica y totalmente terminado
y acabado con sus implementos sanitarios requeridos para otorgar el uso adecuado al personal
colaborativo. Construido de 4mts x 5 mts con divisiones para hombres y mujeres.
Otros: (Descripción)
Es necesario lo contar con materiales maderables que existen en la zona como guadua para realizar
construcciones adicionales que se requieran.

Máquina Cantidad Uso


Guadañadora 1 Limpieza fuera y dentro del vivero
Taladro 1 Para la construcción del vivero
Bomba de 1 Para aplicación de agroquímicos.
fumigar
Maquinaria, herramientas
e insumos Herramienta Cantidad Uso
Clavos 5 Para utilizar en la construcción del vivero
Palas 5 Labores culturales dentro del vivero
Tanques de 3 Para diluir abonos y agroquímicos y para reserva de agua
polietileno potable o lluvia
Picas 4 Para la labranza dentro del vivero
Carretillas 2 Para el transporte de sustrato, plántulas acarreo de insumos
etc.
Tijeras de podar 3 Trabajos de poda y corte de material vegetal
Rastrillos 2 Labranza del terreno
Serruchos 2 Cortar el material de construcción
Cosedora 1 Para coser el plástico
industrial
Machetes 4 Cortes de estacas y material vegetal
Alicates 2 Para trabajo con alambre galvanizado
Martillos 2 Construcciones requeridas
Metro 1 Para tomar las medidas y realizar las construcciones
Insumos Cantidad Uso
Fungicidas Frasco, lts o Previene y controla ataques fungosos
sobres en libra,
kilos
Abonos foliares 2 Litros o kilos Estimula el crecimiento de las plantas
Enraizadores Frascos o Para el trabajo de reproducción asexual
sobres
Abonos 2 Bultos Nutrición de las plantas a reproducir
granulados
complejos
13 - 26 – 6
DAP
Semillas Sobres o Propagación por semilla en el vivero
certificadas frascos
Hipoclorito de 5 litros Para la desinfección de la infraestructura sanitaria, bodegas y
sodio material de trabajo.
Micorrizas 1 kilo Para la mescla con el sustrato
Bolsas de 12 Kilos Para sembrar el material vegetal a propagar
polietileno
Alambre 50 kilos Trabajos de construcción del vivero
galvanizado en
diferentes
calibres
Cal 5 bultos Desinfección y regulación de acides de los sustratos
requeridos
Plástico calibre 4 rollos de Cubierta del invernadero
#8 6mts x 30 mts
Canastillas 10 Para transportar el material propagado e insumos
plásticas
Cascarilla de 10 Bultos Preparación del sustrato
frijol o arroz
Tierra negra 20 Bultos Llenado de bolsas
Materia orgánica 5 Bultos Preparación de sustrato
Norma Año Tema
RESOLUCIÓN (07 SET. 2015) Por medio de la cual se reglamenta y controla la producción,
No. 3168 importación y exportación de semillas producto del
mejoramiento genético para la comercialización y siembra en
Normatividad a tener en el país, así como el registro de las unidades de evaluación
agronómica y/o unidades de investigación en Fito
cuenta
mejoramiento y se dictan otras disposiciones.
PLANIFICACIÓN PARA EL MANEJO DEL VIVERO (FASE IV DEL CURSO). ANEXO 3

PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DEL VIVERO

Nombre de los integrantes WILLIAM YOBANNY QUENORAN


del grupo
OWER EDUARDO JURADO ARCINIEGAS
WALMER JESÚS MINA ADVINCULA
FREDY ARTURO ARAUJO
VELKIN HANER VELASCO GIRÓN
Nombre de la Técnicas de propagación* Estrategias de comercialización*
especie*
Especies reconocidas en el Eucalipto Sexual, por semilla Venta directa al cliente, proyectos de
vivero visitado reforestación, siembra como especie
(Eucalyptus)
maderable,
Roble Sexual, por semilla Venta directa al cliente, proyectos de
reforestación, siembra como especie
(Quercus
maderable.
humboltii)
Guayacán Sexual, por semilla Venta directa al cliente, para siembra
como especie maderable.
(Lafoensia
speciosa)
Motilón silvestre Sexual, por semilla Venta para proyectos de reforestación
y recuperación de especies nativas.
Sauce llorón Asexual, por estaca Venta para proyectos de reforestación
Pino Sexual, por semilla Venta directa al cliente, para siembra
como especie maderable
(Podocarpus)
Mate Sexual por semilla Venta para proyectos de recuperación
de especies nativas.
Cedro Sexual, por semilla Se vende a clientes para proyectos de
recuperación de especies nativas y
(Acrocarpus
maderables.
fraxinifolius)
Guayaba pera Sexual, por semilla Se vende a clientes para siembra como
medio de cultivo.
(Psidium guajaba)
Guamo Sexual, por semilla Venta directa al cliente para sombrío
de café.
Cucharo Sexual, por semilla Se vende a clientes para proyectos de
recuperación de especies nativas y
(Myrsine
maderables.
guianensis)
Nacedero Sexual, y asexual Son plantas que se utilizan como
sombrío y cercas vivas las cuales
(Trichanthera
tienen muy buena venta ya sea por
gigantea)
proyectos o clientes
Saman Sexual, por semilla Se comercializa por medio de
proyectos de reforestación.
(Samanea saman)
Guadua Asexual, por medio de estacas Esta especie tiene muy buena
ramificadas rentabilidad donde los clientes la
(Angustifolia)
encardan mucho y por proyectos.
Leucaena Sexual, por semilla Comercialización por medio de
proyectos en plan de reforestación.
(leucocephala)
Arboloco Sexual, por semilla Se utiliza mucho en planes de
reforestaciones como en
(Montanoa
construcciones.
cuadrangulares)
Jigua blanco Sexual, por semilla pedido en proyectos de reforestación
(Nectandra sp.)
Arrayán Sexual, por semilla Tiene una comercialización media.
(Myrcia sp.)
Aguacate Sexual, por semilla Por medio de proyectos y cultivadores
los cuales han permitido que esta
(Persea americana)
especie tenga una excelente
comercialización.
Sauco Sexual, y asexual Comercialización un poco baja, pero
ellos la ofrecen como planta que es
(Sambacus Nigra)
muy buena para tratar diferentes
enfermedades y como repelente, el
cual les ha servido mucho para
mejorar sus ventas.
Achiote Sexual, por semilla Comercializa muy bien ya que ellos la
ofrecen como planta ornamental y
(Bixa Orellana)
para colorear las comidas y también
como planta medicinal.
Malva Asexual, por medio de estacas planta medicinal se vende de manera
moderada y además se ofrece como
(Malva sylvestris)
cercas vivas
Urapan Sexual, por semilla Este árbol es bastante apetecido como
un factor embellecedor de estructuras
(Fraxinus
tales como de centros recreacionales o
chinensis)
parques por eso es de excelente
comercio.
Laurel De Cera Sexual, por semilla Múltiples usos comerciales ya que En
el área agroindustrial es prometedor el
(Myricapubenscans empleo de la cera de laurel en la
wild) fabricación de panela, velas, jabones,
betún, cera para pisos, crema para
manos, labiales entre otros usos.
Acasia japonesa Sexual, por semilla Usos comerciales como lo son, su
madera que se emplea como leña y
(Acasia
para fabricar postes para cercas vivas.
melanoxylinRBrow
n
Abutilon Sexual, por semilla Su comercialización es moderada ya
que la planta tiene un comercio para
(Abutilon sp)
jardines o en usos medicinales.
Botón de oro Sexual, y asexual Utilizado en las cercas vivas, también
como planta forrajera, en la
(Tithonia
producción de abonos, y también
diversifolia)
como planta medicinal.
Nogal Sexual, y asexual El uso de este árbol es maderable y
medicinal, la madera del nogal es
(Juglans regia)
apreciada ya que es resistente y de
fácil manejo en los diferentes trabajos.
Cachimbo Sexual, por semillas Hace parte de las actividades y rescate
de las especies de árboles nativos, y se
(platysmis
encuentra en proyectos de rescate en
ciumparviflorum) actividades forestales.
Describa la forma de obtención de la semilla, esquejes o estacas a emplear en la propagación y
la cantidad requerida.
Fuente semillera para las La semilla debe ser seleccionada y certificada y se obtiene de casas comerciales, en el caso de la
especies a trabajar en el papaya.
vivero
Para la producción de la naranja valencia, los patrones a utilizar, limón mandarino ya que este se lo
consigue dentro de la zona (Consacá Nariño), y las yemas para realizar el injerto se las comprará en
la finca “Las Quintas”, propiedad de la Universidad de Nariño que también está ubicada dentro de la
zona.

Forma de manejo (Incluido tratamientos pregerminativos):


En la mayoría de las especies se tiene tratamiento pre germinativo, se va someter las semillas a
enfriamiento en medio de refrigeración para despertar su actividad germinativa, (este proceso para la
papaya), otro producto a utilizar es la leche como fuente de cultivo de microrganismos benéficos,
(este proceso para los patrones de limón).
Tipo
Fase de germinación: Fase de crecimiento:
Contenedores Para papaya se utilizará los contenedores tipo Para papaya en los mismos contenedores,
bandeja x 100 orificios y para la naranja valencia después de dos meses del trasplante
se utilizará bolsas de polietileno. aproximadamente se venderá directamente al
cliente empacándolas de las bandejas a cajas de
cartón para poder ser llevadas al sitio definitivo.
Para naranja valencia en la bolsa de polietileno
hasta la venta al cliente.
Cantidad
Fase de germinación: Fase de crecimiento:
Se espera producir 5.000 plántulas de papaya en Para papaya se requiere 25 bandejas, y su
dos fases de 2.500 cada una. Por lo tanto, para la crecimiento se va a desarrollar en cada bandeja.
siembra que se realizara directamente en los
Para naranja valencia su crecimiento se va a
contenedores (bandejas). Por 100 orificios
llevar a cabo en las 10.000, bolsas de polietileno.
depositando una semilla por cada orificio.
Entonces si tenemos 100 orificios por cada
bandeja para 5.000 plántulas necesitamos 25
bandejas.
25 x 100=2500
Para la naranja valencia se utilizará 10.000 bolsas
de polietileno de 3 kg, depositando la semilla del
patrón directamente en cada bolsa.
Se utilizará 10.000 bolsas de polietileno, o 10
kilos de 100 bolsas /cada kilo.
Tipo
(si requiere mezclas descríbalas)
Fase de germinación: Fase de crecimiento:
Sustrato
Para papaya se utilizará turba Se utilizará la misma turba porque todo el
crecimiento se va a realizar en los contenedores
Para naranja se utilizará una mezcla de tierra y
hasta la entrega final.
arena.
Para naranja se utilizará una mezcla de tierra,
cascarilla de arroz y abono orgánico.
Cantidad (m3)
Fase de germinación: Fase de crecimiento:
Arena 500 kg o 0,5m3 El sustrato a utilizar es cascarilla de arroz ya que
se encuentra cerca de la zona. 20 bultos x 25
Tierra 1000kg o 1m3
kg=500kg o 0,5 m3
1000cm3=1kg entonces
500kg/1000cm3=0,5m3
Abono orgánico 250kg o 0.25 metros cúbicos
Tierra negra 4.000kg o 4 metros cúbicos
Describa la forma como va a realizar el manejo fitosanitario en el vivero.
Manejo fitosanitario El manejo integrado de enfermedades es la forma más práctica y segura en semilleros y viveros de
árboles. La detección temprana de enfermedades y el uso coordinado de diferentes técnicas de
prevención y manejo integrado evita que los patógenos alcancen niveles que puedan causar daño
económico. Las técnicas que se utilizan son preventivas, culturales, químicas y biológicas.
El manejo fitosanitario se realizará para control plagas, hongos y bacterias que son los más comunes
que se presentan en las etapas de germinación y trasplante.
Tipo y cantidad de productos
Vitavax…………. 3 kilos
Carvendazim…...2 litros
Abamectina ……1 litro
Describa el proceso de fertilización en el vivero
Fertilización De los más de 90 elementos naturales, solo 60 han sido encontrados en las plantas y solo 16 de ellos
están considerados esenciales para el crecimiento adecuado de estas, entre esos están:
 Macronutrientes o macroelementos: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, fosforo,
potasio, azufre, calcio y magnesio.
 Micronutrientes o macroelementos: hierro, cloro manganeso, boro, cobre y molibdeno.
Por esta razón es necesario implementar un plan nutricional a las plantas establecidas en el vivero
para obtener un buen desarrollo y calidad de la misma. Una fertilización óptima tiende a reponer los
niveles nutricionales del suelo o los sustratos empleados, generalmente y de forma ocasional los
microelementos.
El proceso de fertilización se realizará de acuerdo al requerimiento nutricional de la planta, después
de germinación, aplicando foliares y directamente al suelo
Tipo y cantidad de productos
Abono granulado 13-26-6………………. 2 bultos
Abono foliar N, P, K Codafol 14-6_5 …...2 litros
Abono foliar orgánico Plan Power……… 2 litros
ACTIVIDAD MANO DE OBRA
REQUERIDA (cantidad de
jornales)
Mano de obra requerida
Preparación del terreno 15 .............15x20=300.000
Montaje de partes principales y complementarias 6
Obtención y manejo de fuentes semilleras 4
Preparación de sustratos 5
Siembra en eras de germinación 7
Llenado de contenedores 2
Trasplante a contenedores (eras de crecimiento) 4
Ubicación en eras de crecimiento 6
Riego 4
Control de arvenses 20
Fertilización 4
Manejo fitosanitario 20
Resiembra 3
Registro de actividades 4
COSTOS DEL PROYECTO
ITEM COSTO ($)
Terreno (compra o arriendo) Compra de 2.500 M2 $15.000.000,00
Preparación del terreno
$300.000,00
Materiales para el montaje de partes principales y complementarias $
1.500.000,00
Maquinaria $2.300.000,00
Herramientas $2.500.000,00
Material vegetal (semillas, esquejes o estacas) $2.000.000,00
Insumos $1.500.000,00
Mano de obra $1.820.000,00
COSTO TOTAL $26.920.000,00

CONCLUSIONES

Los viveros forestales son una mejor opción de poder contribuir al desarrollo económico, como una alternativa de solución a mejorar la
calidad de vida y promover la siembra de árboles en zonas que han sido deforestadas.

Los viveros forestales nos brindan una solución prioritaria hacia el cambio ambiental, con el fin de retribuir al planeta el daño que se
ha causado a los ecosistemas vegetales.

Nos ofrecen soluciones y nos bridan la oportunidad de trabajo, implementando el desarrollo sostenible mediante la propagación de
árboles nativos y frutales, siempre y cuando se establezcan las normas requeridas para su ejecución.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Almodóvar, W. (2005). Manejo integrado de enfermedades en viveros de árboles. Colegio de Ciencias Agrícolas. Universidad de
Puerto Rico. Recuperado de http://academic.uprm.edu/walmodovar/HTMLobj-252/MIP_en_viveros_de__rboles.pdf

CORPONARIÑO. (septiembre de 2008). Diagnostico físico y socioeconómico de Consacá. Recuperado de


http://corponarino.gov.co/expedientes/intervencion/DIAGNOSTICO%20BIOFISICO%20Y%20SOCIO%20ECONOMICO%20DE
%20CONSACA.pdf

Carica papaya, (s. f). En Wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado el 23 de octubre de 2016 de https://www.google.com.co/webhp?
sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=clasificacion%20taxonomica%20del%20cultivo%20de%20papaya

Daza, A. (s. f). Fertilización y tratamientos biológicos en los viveros forestales. Recuperado de
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolidado/publicacionesdigitales/80-
373_I_CURSO_DE_GESTION_DE_VIVEROS_FORESTALES/80-
373/6_FERTILIZACION_Y_TRATAMIENTOS_BIOLOGICOS.PDF
Guzmán, G. (1998). En guía para el cultivo de papaya (Carica papaya L.). Ministerio de Agricultura y Ganadería. Recuperado de,
http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_papaya.pdf

Guía para el control de plagas y enfermedades en el cultivo de papayo. (junio de 2015). Recuperado de,
seder.col.gob.mx/Doc2015/GUIACONTROLPLAGASPAPAYO.pdf
Instituto Colombiano Agropecuario ICA. (11 de septiembre 2015). Resolución ICA 3168 de 2015. Instituto colombiano de bienestar
familiar. Recuperado de
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_ica_3168_2015.htm

Wanda, I. (2000). En enfermedades más comunes de la papaya. Recuperado de,


www.uprm.edu/agricultura/sea/clinica/clidiaENPapaya.pdf

Potrebbero piacerti anche