Sei sulla pagina 1di 154

uan Masiá Clav

Curso de antropología filosófica

Editorial Trotta
l ' a r t i e n d o de la v u l n e r a b i l i d a d r a d i c a l de la cxisrencia,
c o n a c r i t u d i n t e r r o g a t i v a y d i a l o g a n t e , este l i b r o i n v i t a
y abre c a m i n o a i m a filosofía de l o b i m i a n o . Desde la
c i r c u n s t a n c i a al sujero y desde el c u e r p o al espíritu, se
e n t r e c r u z a n en él los c a m i n o s de la b i o l o g í a y la c u l r u -
ra c o n las p r e g i m t a s p o r el senrido de la v i d a .
El a n i m a l v u l n e r a b l e , d e s c u b r i d o r de realidades y
e x p l o r a d o r de responsabilidades, a s u m e las tareas del
f i l o s o f a r a n t r o p o l ó g i c o : pensar y revisar los m é t o d o s ,
d i s c e r n i r las a n t r o p o l o g í a s , c r i t i c a r y c r e a r la c u l r u r a ,
r e d e s c u b r i r el c u e r p o , i n r e r p r e r a r el lenguaje, realizar
la l i b e r r a d , r e c o n o c e r la persona, a f r o n r a r el a m o r y la
m u e r r e , c o n s t r u i r la c o n v i v e n c i a , a s u m i r la a m b i g ü e -
d a d , agradecer el s e n t i d o y narrar la esperanza. En esta
a n t r o p o l o g í a a r r a i g a , y desde ella crece, una ética d e l
c u i d a d o de la v i d a y ima m o r a l del d i s c e r n i m i e n t o , la
c o n v i v e n c i a y la l i b e r a c i ó n .
A l elegir la v u l n e r a b i l i d a d c o m o tema de la re-
f l e x i ó n sobre l o h u m a n o , la filosofía q u i e r e ser tera-
p é u t i c a , i n q u i s i t i v a y e x p l o r a d o r a . H e r e d e r a de u n a
t r a d i c i ó n de r a c i o n a l i d a d , la c r i t i c a a la vez que la
v a l o r a , p e r o sin cesar de c o n f r o n t a r la c o n d i c i ó n h u -
m a n a , a m b i v a l e n t e p o r su p o t e n c i a l de c r e a t i v i d a d y
a u t o d e s t r u c c i ó n . Capaz de p r e g u n t a r s i e m p r e más allá
de l o que puede r e s p o n d e r , cl a n i m a l v u l n e r a b l e es u n
a n i m a l h e r m e n é u t i c o : n u n c a cree h a b e r alcanzado la
c i m a , p e r o no desiste de trepar.
Animal vulnerable
CONTENIDO

C O L E C C I Ó N E S T R U C T U R A S Y P R O C E S O S

Serie Filosofía
l'rólogo 11

1. PENSAR Y I'KI;GUNTAIÍ 17

1. Filosofar dialogando 17
2. Leer y aprender 21
3. Relacionar e integrar 23
4. iVíiros, cerebros y culruras 25
5. Crisis de crecer y pensar 28
6. Oriente y Occideiire luiinanos 31
7. Modelos y arriculacioncs 35

2. DISCERNIR LAS ANTRoroLOGíAS 37

© Editoriol Trolta, S.A., 2 0 1 5 1. Ciencias y filosofías 38


Ferroz, 5 5 . 2 8 0 0 8 Modrid 2. Lógos sobre ánthropos 40
Teléfono: 9 1 5 4 3 0 3 6 1
3. Antropologías empíricas 43
Fox: 91 5 4 3 l-l 8 8
E-mail: edÍtonal@troHa,es 4. Antropología filosófica 46
hltp://www.trolto.es 5. Antropologías incompatibles 52
6. Antropología autobiográfica 58
© Juan Masiá Clavel, 2 0 1 5
í. CRITICAR Y CREAR CULTURA 63
Cuolquier lormo de reproducc.ón. disiribudón, comunicoción pú-
blico O Ironslormación de esto obro solo puede ser realizado con 1. Cultura y culturas 65
lo autorización de sus tilulares, solvo excepción previsto por lo ley.
2. Geografía y paisaje 66
Diríjase a C E D R O (Centro Español de Dereclios Reprográiicos]
si necesito lotocopior o esconeor algún fragmento de esta obro 3. Historia y tradiciones 68
(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45¡. 4. Semiótica y símbolos 70
5. Espacios habitables 71
ISBN: 9 7 8 - 8 4 - 9 8 7 9 - 6 1 6 - 2
6. Tiempos vividos 72
Depósito Legal; M - 3 5 4 5 4 - 2 0 1 5
7. Urdimbre cultural 75
Innpresión 8. Identidad multidimensional 77
Gráficos Cofós, S.A. 9. Animal biocultural 85

7
CONTENIDO
ANIMAL VULNERABLE

3. Capacidad y vulnerabilidad 197


4. R K D E S C U B K I R EL C U E R i ' O ^ '
4. Ambigüedades de la acción I9S
1. Humanos, monos y dioses...: 92 5. Ante y contra el mal 201
2. La evolución da que pensar 94 6. Vulnerabilidad reconciliable 205
3. La embriología da que pensar 98
4. Las neiirocicncias dan que pensar 1'^'-^ 10. NARR;\ u\A 21 1
5. Fenomenología: el cuerpo vivido 10^
1. Ultimas preguntas 211
6. Miro, ciencia, filosofía y mística '^í*
2. iMetafísicas, éticas y religiones 216
7. Un cuerpo que dice «yo» '
3. Iluminación y extravío 220
8. Sujero emergente desde el cuerpo 1
4. Entre antropología y teología 223
5. Eiirre culruras y religiones 226
5. INTERI'IÍETAR EL LlíNCUAJl- ' ' ^

1. Dimensiones del lenguaje ''^ I 1. REVISAR u\A 235


2. Animal de preguntas '^^
1. Ética exigida: humanizarse 237
3. Animal de realidades ^24
2. Ética pensada: valorar y decidir 246
4. Engaño y verdad '26
3. Ética controvertida: deliberar y discernir 259
5. Dinamismo del conocer 1^9
4. Encrucijada del aborto 260
6. Horizonte del ser '-^^
5. Confusiones sobre eutanasia 267
6. Atolladero de la sexualidad 273
6. REALIZAR ij\. 13y

1. La responsabilidad reconocida l'tO ¡ípílogo: Entre divergencias y convergencias 283


2. La libertad justificada ^^-^
3. La vulnerabilidad asumida ^'^^ liibliografía 287

4. Convivencia de libertades 1^^ Indice de nombres 301

5. Acuerdo consigo mismo '•^l


6. Heteronomía y autonomía 1-52

7. RECONOCER LA PERSONA
157

1. Unidad y multiplicidad
2. Enigma neuropsíquico '-''9
3. ¿Alma, espíritu, sujeto o persona? 162
4. Construir, desmontar y mediar 168
5. Opacidad y transparencia

A F R O N T A R AMOR Y MÜER'l'! 179

1. Nacer, vivir y morir ' ^9


2. Biología, cultura y filosofía 180
3. Cuerpo, persona y más allá 185
4. Amor, muerte y poder 1 ^6

9. CONSTRUIR LA CONVIVENCIA. 193

1 . Animal convivenciai ' 93


2. Convivencia y conflictividad 195

9
PRÓLOGO

lín este ensayo deseo i n v i t a r a preguntar p o r lo h u m a n o y a pensar la an-


iropología. A s p i r o a f o m e n t a r un diálogo de filosofía sobre l o h u m a n o ;
pensar sobre las diversas interpretaciones de l o h u m a n o , para ayudar a
diagnosticar lo que h u m a n i z a o deshumaniza. A n t e la pregunta «¿quién
soy yo?», se abre un abanico de interpretaciones: soy enigma para mí
m i s m o . C o n razón se ha llamado al ser h u m a n o animal hermenéutico,
intérprete de sí m i s m o . Por eso, como h i l o c o n d u c t o r de esta invitación
a la filosofía de lo h u m a n o , elegiré, entre la gama de interpretaciones, la
que caracteriza al homo sapiens, por su especial fragilidad, c o m o animal
vulnerable. Para c o n i p r e n d e r lo h u m a n o , m u l t i d i m e n s i o n a l e inacaba-
d o , la filosofía antropológica desempeñará una función diagnosticadora
y terapéutica con un m é t o d o dialogante. Para llevarla a cabo, la filoso-
fía occidental cuenta c o n una ttadición r e f l e x i v a y razonable, aunque su
autenticidad racional está siendo cada vez más cuestionada p o r parte de
una h u m a n i d a d perpleja ante la propia capacidad para autodestruirse y
autojustificarse, tal c o m o se muestra en los fenómenos de manipulación
ideológica del pensar y gestión injusta del poder. H o y más que nunca
necesitamos diagnosticar las patologías de la condición h u m a n a y pen-
sar dialogando sobre l o h u m a n o para evitar la deshumanización.

La primera edición — m u y modificada en la presente— de estos en-


sayos nació de los apuntes de introducción a los temas básicos de la asig-
natura de Antropología Filosófica (en la Universidad Sofía de T o k i o , de
1971 a 1987 y de 1998 a 2 0 0 3 ; en la U n i v e r s i d a d Pontificia C o m i l l a s ,
en M a d r i d , cursos 1988 a 1997 y 2 0 0 4 a 2 0 0 6 ) ' . N o pretendía redactar

1. Sobre la evolución del programa de esta asignarura de 1988 a 1996 ( M a s i á , 1 9 9 é a :


393-406). i I -

11
ANIMAL VULNERABLE PRÓLOGO

un m a n u a l de la asignatura, ni un t e x t o básico de la disciplina (basta- j'.aba p o r los eternos enigmas del a m o r , el t i e m p o o la m u e r t e . En otras
ba recomendar al a l u m n a d o japonés obras de T e t s u r ó Watsuji y Yasuo i pocas la pregunta típica del saber a n t r o p o l ó g i c o rezaba así: ¿ Q u é es el
Yuasa, y al alumnado hispánico las de Jacinto Choza, Javier San M a r t í n , hombre (mujer y varón)? ¿Qué y c ó m o es el ser humano? En el e x t r e m o
J o s é l . o r i t e Mena o Carlos Beoriegui). i'piicsto de esa pregunta abstracta, U n a m u n o , preocupado p o r lo huma-
A l o largo del l i b r o aspiro a pensar la antropología para p r o m o v e r mi de carne y hueso, el h o m b r e o mujer concretos que somos cada u n o ,
la práctica de filosofar sobre lo h u m a n o . Desearía ayudar al lector para ••(• preguntaba: ¿Quién soy y o y qué será de mí cuando muera? H o y , en
que acometa por sí mismo esa tarea. Los títulos de cada tema, f o r m u l a - im c l i m a de i n c e r t i d u m b r e s ante la p l u r a l i d a d y c o m p l e j i d a d de los sa-
dos en i n f i n i t i v o , indican precisamente las tareas a las que, en f o r m a sen- beres, la cuestión antropológica se f o r m u l a así: ¿quiénes somos? ( L o r i t e
cilla de ensayo de pensamiento y apuntes de orientación, i n t r o d u c e cada M e n a , :1993: 24). Nos hacemos esa pregunta desde el diálogo c o n las
u n o de los once capítulos, que pueden agruparse en las cinco áreas si- diversas ciencias humanas; la expresamos desde la trayectoria biográfica
guientes: de cada u n o ; y la enriquecemos con la historia del pensamiento: los re-
latos que la h u m a n i d a d ha contado sobre sí misma y la p a n o p l i a vario-
I . M é t o d o y hermenéutica (.1. Preguntar y pensar; 2. Discernir las pinta de interpretaciones que ha dado de lo humano-*.
antropologías). A n i m a l vulnerable: tal es el ser h u m a n o , capaz de destruirse a sí mis-
IL Circunstancia y c u l t u r a (3. C r i t i c a r y crear cultura). m o , a sus congéneres y a su e n t o r n o . Urge diagnosticar sus enmascara-
I I I . Biología y biografía del sujeto personal (4. Redescubrir el cuer- mientos y curar sus heridas. Después de haber visto tantas guerras, jus-
p o ; 5. Interpretar el lenguaje; 6. Realizar la libertad; 7. Reco- lilicadas en n o m b r e de una falsa r a c i o n a l i d a d , ya no podemos c o n s t r u i r
nocer la persona). una antropología centrada con excesivo o p t i m i s m o en la definición del
I V . M u e r t e , mal y sentido (cap. 8. A f r o n t a r a m o r y m u e r t e ; 9. Cons- ser h u m a n o c o m o a n i m a l que razona. Pero t a m p o c o p o d e m o s r e n u n -
t r u i r la c o n v i v e n c i a ; 3 0. N a r r a r la esperanza). ciar al esfuerzo p o r sacar de su e n g a ñ o a este ser tan e n i g m á t i c o . A l
V. De la antropología a la ética (1 I . Revisar la ética)^. menos, habrá que seguir p r e g u n t a n d o p o r su m i s t e r i o y b u s c a n d o su
liberación.
Cada capítulo p r o p o n e tareas de reflexión, para desarrollar de m o d o El ser humano ha v i v i d o siempre bajo el influjo activo y pasivo de su
personal y a través del diálogo, a la vez que alude a diferentes m o d o s de circunstancia. Cambiado p o r el mundo y cambiándolo, ha evolucionado;
presentar la problemática antropológica a lo largo de los años de m i de- |iero nunca como hoy se ha senrido tan privilegiado y amenazado p o r
dicación académica. lo ambivalente de su p o d e r : las ciencias y tecnologías p o n e n en nues-
Merece la pena plantear preguntas y situarse ante ellas, aunque no se tras manos mayor d o m i n i o sobre el m u n d o ; pero no acabamos de sa-
hallen respuestas prefabricadas. C o m o decía M i g u e l de U n a m u n o , hay ber c ó m o debería ser ese m u n d o más h u m a n o , n i qué es lo que c o n t r i -
que m i r a r cara a cara a la esfinge, aunque no le arranquemos su secreto. huye a h u m a n i z a r l o . Sociología, biología, psicología y toda una gama
D i m e c ó m o preguntas y te diré c ó m o piensas. La filosofía del ser h u - de saberes sobre aspectos diversos del ser h u m a n o aumentan nuestros
m a n o trata de replantear preguntas, sin respuesta plena, en t o r n o a las c o n o c i m i e n t o s sobre él y la capacidad de m a n i p u l a r su vida. Pero sur-
incertidumbres radicales de esta especie a n i m a l que somos los humanos: gen nuevos problemas, cuya solución supera el campo de estos saberes.
no sabemos quiénes y c ó m o somos, pero n o podemos dejar de seguir Las ciencias nos hacen pensar sobre p r o b l e m a s h u m a n o s ; para resol-
preguntándolo. O según Agustín, nos hemos c o n v e r t i d o en cuestión para verlos, hay que poner en juego, yendo más allá del área de pertinencia
nosotros mismos. Escribía así el pensador de H i p o n a , embargado p o r científica, una reflexión sobre quiénes somos y a qué aspiramos. Capa-
la pena de haber p e r d i d o al amigo del alma. Desconcertado, se i n t e r r o - ces de manejar la energía nuclear, el c o n t r o l del c o m p o r t a m i e n t o o la
ingeniería genética, ¿ c ó m o vamos a usar esos poderes? Es el reto de una

2. E n l y y y paso a pertenecer a la Faciiltaci de ' r e o l o g í a de la misma U n i v e r s i d a d


Sofía, y parte de esre cnrso se i n t e g r ó en el de A n t r o p o l o g í a filosófica y m e t o d o l o g í a mo- 3. Véase el recorrido por las concepciones del ser h u m a n o : áníhropos, en el m u n d o
ral (1979) y, posteriormente en el de A n t r o p o l o g í a filosófica y teología ( 1 9 8 6 ) . E s t o se ha antiguo; persona, en el m e d i e v o ; sujeto, en la m o d e r n i d a d ; y existencia, en la é p o c a m á s
refleiado en las alusiones t e o l ó g i c a s , m á s frecuentes en los últimos capítulos. reciente ( C h o z a , 2 0 0 2 ) .

12 13
ANIMAL VULNERABLE PRÓLOGO

reflexión filosófica sobre l o h u m a n o , sus capacidades, fragilidades y res- nit la terminación «logia») para componer la palabra antropo-logía, en cl
ponsabilidades. '.cutido de teoría sobre cl h o m b r e , lógos sobre el ningen. Pero, en vez de
A l decir «reflexión filosófica sobre lo h u m a n o » o «filosofía de lo h u - hacerlo así, W a t s u j i a c u ñ ó en japonés la palabra ningen-gaku. Usó para
m a n o » , o p r o p o r no entrar en la discusión sobre el estatuto de la disci- ello el recurso de añadir a ningen el ideograma^aéw, que significa apren-
p l i n a c o n o c i d a c o n el n o m b r e de antropología filosófica. Se ha d e b a t i - der: Ningen-gaku es, l i t e r a l m e n t e , aprendizaje sobre l o h u m a n o . M á s
d o sobre su metodología y se ha cuestionado m u c h o el estatuto de esta que teoría sobre el h o m b r e , se concibe la antropología c o m o aprendizaje,
disciplina c o m o saber en sentido estricto (San M a r t í n , 2 Ü 0 9 ) . Prefiero búsqueda y pregunta acerca de lo h u m a n o de hombre y m u j e r , insepara-
insistir en la necesidad de una reflexión sobre «lo humano», i n d e p e n - blemente individuales y sociales, c o r p ó r e o s y espirituales. Además, este
dientemente de su r e c o n o c i m i e n t o académico en el organigrama de los concepto, acuñado p o r W a t s u j i , se ha c o n v e r t i d o , en el lenguaje filosó-
saberes. Necesitamos r e f l e x i o n a r sobre lo h u m a n o en tiempos de pues- fico japonés, en el término consagrado para la antropología filosófica.
ta en crisis de nuestra h u m a n i d a d y de p e l i g r o de deshumanización. Ex- En c a m b i o , el vocablo japonés que designa a la antropología empírica
presión emblemática de esta postura serían las palabras de Aristóteles al es jinruigaku (es decir, el gakti, que significa estudio, acerca de jinrui,
final de la Ética a Nicómaco, con las que se refiere al «aprendizaje filosó- (|iie significa especie h u m a n a ) . Esta noción ha quedado reservada para
fico de las cosas humanas» (i'iirtepUá ávOpíbiteia (pL/^ooo<pla''): la filosofía i r a d u c i r las antropologías científicas, biopsicológicas o socio-culturales.
sobre lo humano, el pensar en t o r n o a las cosas humanas. Tendré presente Por t a n t o , el equívoco es menor en japonés que en castellano o en otras
esta expresión a lo largo del libro para referirme así a la tarea de pensar la lenguas occidentales; se evitan, además, debates estériles sobre el esta-
antropología filosófica, mejor llamada «aprendizaje de lo humano y biis- tuto de la antropología filosófica c o m o formas de saber distinta de las
queda de lo que nos humaniza». empíricas. Presento, p o r t a n t o , e.stas páginas c o m o simple «invitación a
la filosofía de lo h u m a n o » , como ensayos, aunque contengan suficiente
T a m b i é n me ha sugerido este enfoque un pensador japonés, al que
tiosis de investigación y pedagogía de la correspondiente asignatura.
tuve ocasión de t r a d u c i r en mis p r i m e r o s a ñ o s de inmersión en la t r a d i -
ción filosófica o r i e n t a l : T e t s u t ó Watsuji ( 1 8 8 9 - 1 9 6 0 ) \a relevancia de Dejo constancia de m i deuda de g r a t i t u d hacia mis profesores de
este filósofo para la filosofía japonesa moderna podría compararse con el filosofía en la Facultad Jesuíta de Alcalá de Henares ( 1 9 6 2 - 1 9 6 5 ) , es-
i n f l u j o de un M i g u e l de U n a m u n o o un J o s é Ortega y Gasset en el pensa- pecialmente Andrés T o r n o s y J o s é G ó m e z Caffarena ('J925-2013), así
m i e n t o hispánico del siglo XX. En 1937, todavía recientes el Ser y tiem- c o m o hacia quienes f u e r o n mis mentores en el encuentro c o n el pensa-
po ( 1 9 2 7 ) , de Heidegger, y El puesto del hombre en el cosmos, ( 1 9 2 8 ) , m i e n t o filosófico japonés, Anselmo M a t a i x (1.928-2012) y Yasuo Yuasa
de Scheler, que Watsuji había conocido en A l e m a n i a , escribe el filósofo ( 1 9 2 5 - 2 0 0 5 ) , y a m i colega de dedicación bioética Javier G a f o (1936-
japonés La Ética como aprendizaje de lo humano (1937)^. En esta obra 2 0 0 1 ) , en la Universidad Pontificia C o m i l l a s . Sin o l v i d a r al a l u m n a d o
analiza W a t s u j i la etimología chino-japonesa de la palabra ningen (en que, con sus observaciones críticas y creativas, me ha estimulado y edu-
japonés, h o m b r e o ser h u m a n o ) . Se c o m p o n e esta noción de dos carac- cado, a lo largo de los años, para no dejar de seguir pensando y dando
teres, w m , que significa h o m b r e — e n el sentido que incluye a la mujer y que pensar.
al v a r ó n — y gen (en fonética castellana, pronúnciese «guen»), que sig-
nifica u m b r a l , i n t e r v a l o entre, pausa, espacio i n t e r m e d i o o relación. A
p a r t i r de ahí, explica W a t s u j i la inseparabilidad en el ser h u m a n o de lo
i n d i v i d u a l y lo social, c u e r p o y alma, persona y m u n d o . Ningen, en ja-
p o n é s , sería el c o m p e n d i o de l o h u m a n o en el sentido más integral de
la palabra. Podía haberle añadido la terminación ron (como en castella-

4. Aristóteles, Etica a Nicómaco, 1181 b 16.


5. C f , la t r a d u c c i ó n castellana de Ser humano ( C a s t a ñ e d a e Inoue, 1 9 8 4 ) .
6. De 1934 >- kiegu i n c o r p o r a d a c o m o c a p í t u l o p r i m e r o a su obra FMca [Rinngaku\
en 1937.

14 15
1

PENSAR Y P R E G U N T A R

i :a filosofía, búsqueda de saber, es a la vez arre de pensar y de educar. La


reflexión antropológica, m o t i v a d a pedagógicamente, ayuda a la educa-
ción m u t u a de quienes la practican. C o m i e n z a c o n una pregunta ética:
¿ C ó m o debemos y deseamos c o n v i v i r los humanos.^ c C ó m o educar para
esa convivencia? De esta preocupación cívico-política y educativa surge
el interés p o r pensar la antropología, para c o m p r e n d e r e i n t e r p r e t a r al
ser h u m a n o . A l chocar c o n otras interpretaciones, surgirá la d i f i c u l t a d
lie dialogar en medio de la diversidad de las culturas y, al cuestionar el
l o n d o de la cultura, se planteará el enigma del sentido de la vida. En ese
suelo vital arraiga ia reflexión antropológica.
Para ayudar a a f r o n t a r esta pregunta, redacro este rrabajo. N o digo
escribo esta obra, sino solo esbozo estos apuntes, qLie son más cuader-
no de notas que libro de t e x t o . N o son, dije en el prólogo, manual de
asignatura, ni desarrollo sistemático de antropología filosófica, sino i n -
iroducciones y planteamientos sobre cada tema, para invitar a pensar
tlialogando sobre ellos.
•*

I . Filosofar dialogando

\i\o de estos ensayos es una invitación a pensar la filosofía de lo


l u m i a n o . ¿Qué es pensar y filosofar sobre l o humano? Filosofar socrá-
ticamente es r e f l e x i o n a r ; r e t o r n a r a sí m i s m o , pero no para encerrarse
en u n o m i s m o . Pensamos dialogando con otras personas, c o n , frente y
a través de lo o t r o ; practicamos «dia-léctica»: ir a través m e d i a n t e el
tlccir, para ponernos en lugar de otras personas y dejarnos c o r r e g i r y
fecundar m u t u a m e n t e . D e n u n c i a n d o la falta de este talante decía H u s -

:i7
ANIMAL VULNERABLE PENSAR Y PREGUNTAR

scrl, en .1913, en su conferencia sobre la crisis de h u m a n i d a d , que «las iiH'iodología empleada, p o r q u e cada tema abarca un área, en la que se
naciones europeas están enfermas» y «el mayor p e h g r o de Europa es el liMMuilan preguntas para recorrer crítica y creativamente un ámbito de
cansancio». Quería que la filosofía desempeñara u n papel de «funcio- l'iohlcmas y situarnos ante la pluralidad de concepciones, discursos o
nario al servicio de la humanidad»; una filosofía c o m o autorresponsa- iiM.¡genes sobre lo h u m a n o . Sería un l o g r o , a u n sin hallar respuestas, si-
b i l i d a d , capaz de fomentar una «crítica universal de roda vida y de t o d o mar las preguntas y nuestra actitud frente a ellas.
objedvo vital». N o debía reducirse a una c o m u n i d a d profesional que f i - I'-I arte socrático del diálogo y el arte platónico de imaginar mues-
losofa, sino suscitar un «movimiento c o m u n i t a r i o de formación», c u y o II.III el c a m i n o para una filosofía antropológica educadva. Necesitamos
i n f l u j o en la cultura y educación fomentase la «actitud crítica, una ac- n i u r n a r a Sócrates. Se o p o n e n a este estilo el d o g m a t i s m o , que r e n u n -
t i t u d que parte de la negativa a asumir, sin cuestionarlas, o p i n i o n e s y 11.1 a la búsqueda, y el l o g o c e n t r i s m o , que exagera el papel del lógos se-
tradiciones previamente dadas». Esta tarea se realiza en diálogo. «El y o p.irado del sentimiento, la imaginación, el c u e r p o y el m u n d o , desarrai-
deja de ser una cosa aislada [...] para dejar paso a un ser-unos-en-otros l'.ulos de la vida. Necesitamos la ayuda de la historia del pensar en sus
y unos-para-otros» (Husserl, 1.991; 323-35S). MTMiextos. Desde la perspectiva de una filosofía enfocada c o m o tarea y
En el «Epílogo» de su Die Krisis, Husserl ve la filosofía c o m o t o m a diálogo de educación (Platón), interesa repasar los hitos del pensamiento
de conciencia de la h u m a n i d a d , «autorrealización de la h u m a n i d a d , a u - .iiiiropológico atendiendo a la variedad de hábitos mentales, unos c u l t i -
torrealización de la razón»; su tarea ha de llevarse a cabo desde el c o n - v.ulos y otros atrofiados.
v e n c i m i e n t o de que «el m u n d o es nuestro m u n d o común». El «paso p o r Se dice, en b r o m a , que las lecciones de filosofía no tienen c o n t e n i -
lo o t r o » y p o r las otras personas conduce a una c o n t i n u a c o r r e c c i ó n do. Lo c i e r t o es que no es b r o m a . La filosofía no es una más en la hile-
m u t u a , y el «paso p o r el t i e m p o » hace corregirse m u t u a m e n t e . La his- i . i de disciplinas a c a d é m i c a s , sino un m o d o de ver, v i v i r y pensar, u n
toria de la filosofía «vista desde d e n t r o es una lucha de las generaciones li.ibito de c a m i n a r p r e g u n t a n d o . En sus o r í g e n e s griegos d i s t i n g u i m o s
de filósofos que viven en c o m u n i d a d espiritual [...] una lucha de la ra- . iiatro vías de esta b ú s q u e d a ; a) desde la e x t e r i o r i d a d a la i n t e r i o r i d a d ,
zón p o r llegar a sí misma [...] en el c a m i n o hacia una racionalidad más /') tiesde la m u l t i p l i c i d a d a la u n i d a d , c) desde la p a r c i a l i d a d a la t o t a -
elevada»'. Lo dañoso para E u r o p a no fue la r a c i o n a l i d a d , sino el r a c i o - lidad, d) desde la contradicción a la armonía. La filosofía es nwth-odos,
nalismo estrecho. La búsqueda en común de la autentica r a c i o n a l i d a d M u ' i ü d o y vía, no en el sentido técnico, c o m o el m é t o d o de aprender a
p o r el diálogo crítico y creador era, para Husserl, la tarea de la filosofía
ii. idar, n i en el de recera de confección, ni en el de archivar c o n o c i m i e n -
c o m o e d u c a c i ó n y c r e a c i ó n de c u l t u r a . R e c o g i e n d o la a n t o r c h a hus-
ins. La filosofía es método c o m o c a m i n o : diálogo de educación p o r el
serliana, justo un siglo después, necesitamos r e p e t i r h o y que pensar es
i . i m i n o del pensar hacia la meta de la sabiduría.
p r e g u n t a r , c r i d c a r y crear d i a l o g a n d o . Eoucault sentenciaba: «pensar
La filosofía, vinculada c o n el crecimiento h u m a n o , es un c a m i n o ha-
es pensar de o t r o modo» (Foucault, 1990: 30). A l cuestionar lo pensado
1 la c u a t r o metas: a) hacia una subjetividad c o n raíces más p r o f u n d a s ; b)
h a b i t u a l m e n t e , caemos en la cuenta de que e s t á b a m o s pensando más de
hacia u n p u n t o de vista más i n t e g r a d o y u n i f i c a d o ; c) hacia un h o r i z o n -
lo que c r e í a m o s y quizás pensábamos m a l . O p t a r e m o s por un m é t o d o
!!• del pensar más a m p l i o ; y d) hacia un m o d o de v i v i r más en a r m o n í a
de pensar que cuestione incesantemente, para repensar l o mal pensa-
1 onsigo m i s m o , con los demás y con la t o t a l i d a d . *
d o . Un pensar i m p l i c a d o en un c o n t i n u o diálogo c r í n c o y creativo.
El símil del árbol lo resume: profundidad, unidad, totalidad y amionía:
La filosofía es método, c a m i n o y tarea, c o n más preguntas que res- a) Sin raíces, no podría obtener de la t i e r r a los elementos que ne-
puestas. N o satisface a q u i e n aguarda soluciones prefabricadas y seguri- »esita para nutrirse. Sin raíces hondas, sería d e r r i b a d o p o r el v i e n t o . L o
dades calmantes. Los temas desarrollados en este l i b r o serán campos de invisible es f u n d a m e n t a l .
preguntas para invitar a la r e ñ e x i ó n filosófica sobre el ser h u m a n o . Par- b) U n árbol vivo no es mera colección de hojas, ramas y flores; tie-
riendo de interrogaciones sobre nuestros orígenes, indagaremos la clave ne la unidad interna de un organismo; nace, se desarrolla y configura su
de nuestras originalidades. C o n «campos de preguntas» me refiero a la unidad (no como animal disecado en un museo).
c) A diferencia de una f l o r en un f l o r e r o , las flores del árbol v i v o
1. Cf- "Epílogo: La filosofía como aurorrealización de la humanidad" (Husserl, 1991, (ienen u n puesto en el c o n j u n t o : la flor en la r a m a , la rama en el árbol y
277-283). i l árbol en el jardín. ' i.j;.

18 19
ANIMAL VULNERABLE PENSAR Y PREGUNTAR

d) Desde las raíces hasta las flores y f r u t o s , pasando por t r o n c o y h) en medio del c a m b i o y m o v i m i e n t o , preguntar por la u n i d a d de
ramas, circula vivificándolos la savia, sangre de los árboles y secreto de lo múltiple;
su a r m o n í a orgánica. c) ampliar el horizonte c o n visión de conjunto, desde las partes al t o d o ;
La filosofía busca la sabiduría por el camino del pensamiento. Pero d) supetar contradicciones: en el m u n d o , en las relaciones, en u n o
dedicarse a pensar la vida no jusnfica el olvido de vivirla. N o se filosofa mismo.
contra la vida, ni paralelamente a ella. Pensar y vivir son inseparables. En Si pudiéramos prescindir del cuarto p u n t o , se lograría una síntesis
el esfuerzo por vivir más conscientemente, la filosofía busca vivir en p l e n i - i f t l o n d e a d a ; pero la realidad es asimétrica. Chocamos con las c o n t r a -
t u d . H a y que pensar desde la vida y para la vida: u n pensamiento con raí- dicciones. La armonía última es límite p r e t e n d i d o y no alcanzado. Los
ces hondas, acoplado al r i t m o de la vida, abierto a su totalidad y n u t r i d o ires p r i m e r o s puntos despliegan posibilidades humanas y ponen de ma-
por su savia. Filosofar es percatarse del vivir, explicitar el sentido latente uiliesto limitaciones. Pero n o hay final feliz en el filme filosófico. Q u e d a
en la condianidad y descubrir la armonía de lo uno dentro de todo. i'l cuarto p u n t o pendiente y la búsqueda es i n t e r m i n a b l e .

2. Leer y aprender
p T
Si filosofar es pensar p r e g u n t a n d o , la filosofía de lo h u m a n o es una bús-
i|iieda i n t e r m i n a b l e para descubrir, crear o reconstruir nuestra i d e n t i -
dad. N o s preguntamos quiénes somos y c ó m o queremos ser. H a y una
correlación m u y estrecha e n t r e la tarea a n t r o p o l ó g i c a y la e d u c a t i v a :
entre el arte de leer e i n t e r p r e t a r la vida h u m a n a y el arte de ayudar a
vivirla humanamente y a crecer en h u m a n i d a d . Ambas tareas se llevan
a cabo mediante el diálogo c o n personas de identidades diferentes. Este
iliálogo, si se hace con h o n r a d e z intelectual y autenticidad, nos deshace
y rehace la p r o p i a i d e n t i d a d . Y c o m o las identidades se expresan y cons-
truyen mediante narraciones^, de ahí la i m p o r t a n c i a del arte de leer y
\ /
l I c i n t e r p r e t a r , tanto en antropología c o m o en pedagogía. Por eso repa-
\/ samos, en este p r i m e r tema, aspectos del arte de leer e interpretar, para
V I / ;iplicarlos en antropología y pedagogía. C o n estos presupuestos, recor-
MI
1 demos ahora cuatro aspectos fundamentales del arte de leer para a p l i -
V carlos a la correlación entre antropología y educación.
a) Delante del texto. La perspectiva h e r m e n é u t i c a , centrada en el
T : Tnihajar P: Pensar C: Cciiilcmplar V: Vivir
diálogo del lector c o n la o b r a , se p r e g u n t a : í Q u é me dice a mí? Esta
perspectiva privilegia el contacto entre texto y lector. Este estilo herme-
néutico existencial, para superar la distancia entre el pasado de la o b r a y
Trabajar, pensar y c o n t e m p l a r no son tres estratos separados, sino
el presente del lector, dialoga c o n el t e x t o . Pero, a diferencia del diálo-
tres aspectos de la a c t i v i d a d y receptividad h u m a n a , relacionados t n a n -
go c o n u n autor v i v o , es m a y o r el p e l i g r o de proyectar el p r o p i o p u n t o
g u l a r m e n t e entre sí y arraigados en el v i v i r . Se trabaja, piensa y c o n t e m -
de vista sin que un i n t e r l o c u t o r contradiga. El lector se pregunta l o que
pla desde y para la vida.
r l t e x t o le dice, a la vez que hace por adentrarse en el t e x t o ; p r e d o m i n a
La «armonía de lo u n o d e n t r o de todo» resume cuatro aspiraciones
la reacción personal.
de la filosofía:
a) I r más allá de la superficie, hacia la i n t e r i o r i d a d : la dimensión de
2. Cf. sobre la construcción narrativa de la identidad (Thiebaut, 1990). ; TOÍ-
p r o f u n d i d a d de t o d o ;

20 21
ANIMAL VULNERABLE PENSAR Y PREGUNTAR

b) Detrás del texto. O t r a perspectiva iiermenéutica pregunta p o r el listas cuatro perspectivas repercuten en el m é t o d o de pensar la an-
autor y el c o n t e x t o social de la é p o c a o sus p r i m e r o s destinatarios. Este iropología:
enfoque p r i v i l e g i a el origen del t e x t o y usa m é t o d o s histórico-críticos. a) M é t o d o vivencial, c o n experiencias personales, que t r a n s f o r m a n
Este e n f o q u e y el tercero aspiran a la o b j e t i v i d a d , p o r contraste c o n la subjetividad.
el p r i m e r o , más subjetivo. El e n f o q u e histórico insiste en la distancia h) M é t o d o s histórico-críticos, en búsqueda de génesis y o r í g e n e s .
entre el pasado de la obra y el presente del intérprete, pero en vez de c) M é t o d o s estructurales y semióticos, propedéutica para captar t o -
traer el pasado al presente, p r e t e n d e que el intérprete se adentre en el lalidades.
pasado. d) M é t o d o s simbólicos, metafóricos y n a r r a t i v o s para la búsqueda
c) Dentro del texto. O t r a perspectiva hermenéutica es la lectura sin- del s e n t i d o .
crónica. C e n t r a d a en la estructura de la obra capta relaciones y prepara
visiones de c o n j u n t o . Se centra en el texto y sus estructuras, en vez de
en el a u t o r y el lector. Prescindiendo de circunstancias de composición, í. Relacionar e integrar
analiza el c o n t e x t o literario. Si el segundo enfoque buscaba la o b j e t i v i -
dad p o r la diacronía, este tercero la busca p o r la sincronía. En el e s t u d i o y aprendizaje de lo h u m a n o somos herederos de una g r a n
Paul Ricoeur diría que el p r i m e r enfoque acentúa la apropiación de variedad de divergencias de o p i n i ó n . H e r e d a n d o divergencias y bus-
la obra p o r parte del lector y los otros dos la disranciación. Para una cando convergencias, p r e g u n t a m o s p o r l o h u m a n o en m e d i o de una
hermenéutica histórica y l i t e r a r i a , habrá que conjugar apropiación y dis- encrucijada de problemas y m é t o d o s diversos, perplejos ante la m u l t i -
ranciación, pertenencia y n e u t r a l i d a d . Para evitar el dilema entre ambos [ilicidad de interpretaciones que el ser h u m a n o ha dado sobre sí m i s -
polos, p r o p u s o Ricoeur una hermenéutica i n t e g r a l : más allá de existen- m o . ¿ C ó m o arreglárnoslas en m e d i o de la encrucijada de las diversas
cialismos, historicismos y estructuralismos. antropologías? ¿ C ó m o r e l a c i o n a r las ciencias h u m a n a s entre sí y c o n la
d) Debajo del texto. La cuarta perspectiva presta atención a la c o m u - lilosofía? ¿ C ó m o relacionar ambas con la p r o p i a experiencia? ¿Cómo
nidad y tradición por debajo del t e x t o , la corriente por la que conecta- i n i c n t a r una reflexión a n t r o p o l ó g i c a m e d i a d o r a e n t r e ciencias, creen-
mos lectores de hoy y p r i m e r o s lectores. Este e n f o q u e es necesario en cias y experiencias?
el caso de textos, c o m o los de tradiciones religiosas, donde juega u n Repiren los manuales que antropología es lógos sobre ánthropos. Ese
papel decisivo su transmisión c o m o álbum de familia por una c o m u n i d a d /ot;os puede entenderse c o m o c o n o c i m i e n t o , teoría, discurso sobre el ser
de interpretación. Este enfoque insiste en la dimensión de profundidad de humano o pregunta acerca de él. Optaré por este último sentido i n t e r r o -
la obra, que Ricoeur llama el «mundo del texto» y Hans-Georg Gadamer, cativo. Una diversidad de saberes ilumina la variedad de aspectos del ser
«la cosa del texto». Integrando en a m p l i t u d las lecturas existencial, histó- h u m a n o . H a y que relacionar entre sí la p l u r a l i d a d de métodos y o r d e n a r
rica y estructural, este cuarto enfoque ahonda en p r o f u n d i d a d al p o t e n - el tráfico, como diría Ricoeur, en el c o n f l i c t o de interpretaciones. A r i s -
ciar la receptividad para dejarse cambiar y dar identidad p o r el m u n d o ic'iteles dice: «Las enseñanzas orales deben acomodarse a los hábitos de
que se abre en el horizonte al leer el texto. los oyentes. Se nos debe hablar el lenguaje que estonios acostumbrados a
Estas c u a t r o perspectivas hermenéuticas del arte de leer se a p l i c a n usar. [ . . . ] H a y quienes no toleran más que al que les hable con r i g o r ma-
en a n t r o p o l o g í a y pedagogía a los aspectos respectivos del c r e c i m i e n - i c m á t i c o ; otros solo aguantan al que habla con ejemplos; otros, prefieren
to h u m a n o : el t e s n m o n i o de algún poeta. N o es conveniente e x i g i r en t o d o certeza y
a) I m p l i c a c i ó n en a c o n t e c i m i e n t o s , realidades y personas: i r ha- rigor matemático» (Aristóteles, Metafísica, I I , 3, 995 a 1-10).

ciéndose. Si solo se pretende agradar ai oyente, bastará elegir el m o d o de ha-


blar que le guste. Pero si se trata de investigar sobre una realidad para
b) A m p l i a c i ó n de perspectivas y atención a la génesis de cosas y
conocerla, habrá que r e c u r r i r al método a p r o p i a d o para acercarse a ella.
personas.
"Por eso es preciso aprender previamente c ó m o podrá ser c o m p r e n d i d a
c) C u l t i v o de la capacidad de relacionar y tener visión de c o n j u n t o .
cada cosa, pues es absurdo buscar al mismo t i e m p o la ciencia y el m o d o
d) Percatarse de la p r o f u n d i d a d de a c o n t e c i m i e n t o s , cosas y per-
de la ciencia» {ibid., 10-14). C u a n d o una realidad tiene varios aspectos,
sonas.

22 23
ANIMAL VULNERABLE PENSAR Y PREGUNTAR

rulacionar los resultados o b t e n i d o s desde perspectivas diferentes ayu- lui í-jercicio ginmástico, o conectar a un o r d e n a d o r ios datos sobre t e m -
da a captarla en conjunto. U n o es el método de t o m a r la tensión, o t r o el |ici;niira, presión arterial o alteraciones neurológicas del gimnasta d u -
del electrocardiograma y o t r o el de un análisis de sangre; para operar, i.nite su ejercicio; pero también puedo describir en p r i m e r a persona p o r
el cirujano relacionará la información que le p r o p o r c i o n a n las diversas qué me gusta ese ejercicio y c ó m o vivo, desde d e n t r o de la experiencia,
especialidades. En antropología, necesitamos conjugar métodos y pers- t-.A práctica. En muchos temas antropológicos será necesario conjugar
pectivas: lo observado y lo v i v i d o ; los estudios científicos y los puntos I-I ]iunto de vista de la observación científica y el fenomenológico o des-
de vista fenomenológicos y hermenéuticos. Pero el acercamiento desde 11 ipción de lo vivido en la experiencia del m u n d o .
las divergencias a las convergencias no significa aumentar fácilmente el Uno de los ejemplos que más ayudan a captar esta conjugación de o b -
r e p e r t o r i o de las respuestas. A m e n u d o , el acuerdo convergente al que MTvación cotidiana, análisis científico y reflexión fenomenológica es el
llegamos se reduce a c o i n c i d i r en las preguntas. Para algunos, esto sabe
aduce Bernard Lonergan sobre la significación de la sonrisa. A l t r a t a r
a poco y dirán: ¡Nada más que preguntas! Para o t r o s , será m u c h o y gra-
ilr tiescribir en qué consiste una sonrisa, nota este autor que «no es s i m -
tificante: i N a d a menos que un acuerdo en replantear bien las preguntas!
pli'mente una combinación de movimientos de los labios, de los músculos
D e n t r o de la heterogeneidad de discursos sobre el ser h u m a n o , será l.uiales y de los ojos». Hay algo más, pero no añadido, sino encarnado en
i m p r e s c i n d i b l e ta referencia a dos enfoques: a) el énfasis k a n d a n o en i-.i)s mismos rasgos: la significación. Le damos el n o m b r e de sonrisa y la
el a n t r o p o c e n t r i s m o que l i m i t a y condiciona t o d a reflexión filosófica: distinguimos de un fruncir las cejas o de una risa conrenida; la percibimos
i t o d o c o n o c i m i e n t o es interpretación!; b) la aportación de la fenome- (on facilidad y la producimos con espontaneidad; y, sobre t o d o :
nología de Husserl frente a positivismos y psicologismos: no se puede
estudiar al ser humano solo desde las ciencias de la naturaleza, ni solo |...| hay algo irrcducríble en ia sonrisa que no puede ser e\-pl¡cado por cau-
desde las ciencias del espíritu, ni solo y u x t a p o n i e n d o ambas. La expe- sas exteriores a la significación misma [...] la significación de una sonrisa
riencia nunca es solo externa o interna. N o p o d e m o s reducirnos a una es global: expresa lo que una persona significa para otra; contiene la sig-
nificación de un hecho y no la significación de una proposición f,..] La
antropología física o biológica, pero tampoco debemos d e l i m i t a r un re-
significación de una sonrisa es intersubjeriva. Supone una situación inter-
c i n t o exclusivo para las ciencias del espíritu ( m é t o d o de comprensión),
personal y los antecedentes vividos en encuenrros previos |...| esa signi-
frente a o t r o para las de la naturaleza {método de explicación). Citaré a ficación no se refiere a ningún obieto, sino que más bien revela y aun trai-
m e n u d o a I l i c o e u r , por insistir en la c o m p l e m e n t a r i e d a d de c o m p r e n - ciona al sujeto |...| el su¡ero encarnado en la sonrisa se hace trasparente, o
sión y explicación. La explicación pide y lleva a la comprensión; esta, a se oculta a otro; y la trasparencia o el ocultamiento anteceden todo análisis
su vez, requiere el rodeo de la explicación. subsiguiente que hable de cuerpo v alma, de signo y significado (Lonergan,
197!, 59-61).
Cada vez que ciencias y tecnologías nos p r o p o r c i o n a n nuevos datos
y logros, que sacuden ideas y creencias establecidas, nos vemos obliga-
C o n estas consideraciones acentúa Lonergan el doble aspecto, físico
dos a un reajuste, para buscar nuevos modos de expresar lo que pensá-
y existencial, de una única realidad, la sonrisa; requiere ser c o m p r e n d i -
bamos hasta ahora. La p o s i b i l i d a d del trasplante de corazón ha plantea-
da f e n o m e n o l ó g i c a m e n t e , no solo explicada científicamente, por ser en-
do p r o b l e m a s éticos cuya solución requiere una reflexión acerca de la
1 arnación de la significación, que es la intersubjetividad humana.
persona humana y el respeto de su d i g n i d a d . Esra reflexión no es tarea
exclusivamenre biomédica, ni de una filosofía que ignore la b i o m e d i c i -
na, sino preocupación y tarea c o m ú n de medicina y filosofía preocupa-
•1. Mitos, cerebros y culturas
das consciente y responsablemente por el f u t u r o de la h u m a n i d a d .
N o basta relacionar entre sí diversos estudios científicos sobre el \'.\o merodológico para conjugar ciencias y antropología filosó-
ser h u m a n o , hay que conjugarlos con otros p u n t o s de vista. Por ejem- fica constaría de tres ángulos: biología, c u l t u r a y filosofía. Los ángulos
p l o , al estudiar el tema de la m u e r t e , no basta tener en cuenta lo que hiopsicológico y s o c i o c u l t u r a l hacen patente la c o m p l e j i d a d de aspec-
dice la biología sobre la c e s a c i ó n irreversible del m e t a b o l i s m o de u n los h u m a n o s . El ángulo filosófico mantiene planteada la pregunta p o r
v i v i e n t e , si n o p r e g u n t a m o s p o r el significado h u m a n o de a f r o n t a r la la i m i d a d . La filosofía de lo h u m a n o pregunta para retornar a la u n i -
m u e r t e . Puedo observar desde fuera un c o m p o r t a m i e n t o , c o m o el de Llad p e r d i d a , c o m o se muestra, en la reflexión sobre mitologías y n e u -

24 25
ANIMAL VULNERABLE PENSAR Y PREGUNTAR

robiología. C i t o aquí estos dos e j e m p l o , la mitología y la ncurobiología, . iiMfcon fantasía narraciones, volver a contarlas, o seguir el hilo discur-
porque nos r e m i t e n a dos c a m p o s de estudio: u n o , desde las ciencias sivo de la lógica, planteando hipótesis y elaborando conceptos.
de la c u l t u r a , y o t r o , desde las ciencias de la v i d a , en los que especial- (^omo ha observado A . de Nicolás en sus estudios sobre el Rg Veda,
mente se p o n e de manifiesto la c o m p l e j i d a d h u m a n a y su m u l t i p l i c i d a d da un g i r o decisivo en los hábitos mentales puestos en juego a p a r t i r
de aspectos; al m i s m o n e m p o , desde d e n t r o de esos mismos campos se del paso de la culrura o r a l - a u d i t i v a a la escrita. Ya Pitágoras y Platón se
ofrecen a la filosofía abundantes sugerencias c o m o ayuda en la búsque- piirMan en guardia ante el p e l i g r o del paso de la o r a l i d a d a la l i t e r a l i d a d .
da de la u n i d a d y la integración ( C o l a v i t o , 1 9 9 2 ; N i c o l á s , 1989; Scar- Ambos se preocupaban de que en sus escuelas se cultivase una diversi-
b o r o u g h , 1994).' dad lie hábitos mentales, cuyos p r o t o t i p o s se encontraban en el m u n d o
Los estudios sobre mitología nos ponen a la vista un panorama de mu ico de los dioses. A m b o s reconocían el p e l i g r o del p r e d o m i n i o d i c t a -
amplísima v a r i e d a d c u l t u r a l . C u r i o s a m e n t e , el e s t u d i o y c o m p a r a c i ó n lorial del lógos sobre maia, mitos y mimesis. Se empeñaron en conser-
de paradigmas y estructuras entre los diversos mitos nos abre a unos de- var para la especie humana la capacidad i n d i v i d u a l de captar lo d i v i n o
n o m i n a d o r e s comunes que nos encaminan hacia la u n i d a d . cPor q u é mciliante la creatividad. H o y día, más diferenciados c u l t u r a l m e n t e , te-
será, se pregunta M a r i a M . C o l a v i t o , que en culturas tan diversas y c o n nemos más dispersión y necesidad de r e t o r n o a la unidad perdida. U n
nombres y narraciones tan variadas encontramos repetidamente a héroes i r i o r n o que se lleva a cabo mediante un c u l t i v o enriquecedor de la p l u -
que matan dragones y despiertan a princesas con las que luego se casan? lalidad para evitar la d i c t a d u r a de un solo hábito m e n t a l , por e j e m p l o ,
(Presenté los estudios de C o l a v i t o en Masiá, 1997: 2 2 1 - 2 2 8 ) . del m o n o p o l i o de la c u l t u r a logocéntrica. La exclusividad de la c u l t u r a
En el c a m p o de la n c u r o b i o l o g í a , tan asombrosamente retador p o r loj'.océnrrica, que empapa nuestra sociedad, amenaza con destruir la es-
sus d e s c u b r i m i e n t o s y avances en las dos últimas décadas, nos e n c o n - pecie o, al menos, empobrecer nuestra herencia t a n t o biológica c o m o
tramos i g u a l m e n t e c o n u n p a n o r a m a cada vez más a b r u m a d o r acer- I ultural.
ca de la c o m p l e j i d a d y d i v e r s i d a d de aspectos del sistema nervioso en
nuestra especie (Gazzaniga, 1 9 9 3 ) . Necesitamos una comprensión global de lo que compartimos como especie
Es muy sugerente la conjunción de mitología y neurobiología al servi- humana y de cómo podemos diversificar y, a la vez, comparrir como espe-
cio de una filosofía de la educación en las obras de A n t o n i o T . de Nicolás cie, esa herencia comim para beneficio de todos. ¿Cómo lograrlo.' Median-
y C o l a v i t o . Señalan estos autores que, al estudiar los mitos o narraciones re la educación. Sistemas educativos que entrenan y capacitan para expre-
sar y eiercitar todos los diversos hábiros mentales inherentes al repertorio
fundacionales originarios en diversas culturas, encontramos reflejados en
humano. Que la humanidad acepte su herencia biológica universal y, al mis-
ellos unos rasgos psíquicos y neurobiológicos del ser h u m a n o : la capaci-
mo tiempo, la diversidad en que se despliega. Aunque cada individuo renga
dad de crear para celebrar algo, por ejemplo, en la danza; la capacidad obviamenrc una afinidad bioculrural dcternúnada, mediante la aceptación
de inventar historias y poetizar para c o m p a r t i r unas experiencias que son de esta diversidad ningún grupo o biocultura ganaría superioridad sobre
i l u m i n a d o r a s ; la capacidad de idenrificarse con las acciones de unos rela- las demás, ni perderíamos nuestra herencia biológica colecnva por falta de
tos que se vuelven a contar una y otra vez como modelos utópicos para ejercicio (Colavito, 1995: 172s).
ser imitados en una vida de acuerdo con ellos; la capacidad de elaborar
teorías y especular sobre las otras capacidades anteriores. La filosofía de Esa era la tesis que sostenía A . de Nicolás en Habits of Mind ( 1 9 8 9 ;
lo h u m a n o , en diálogo con los estudios sobre mitología y neurobiología, t 5 ) , d o n d e critica los sistemas educativos. A n t e el desafío m u l t i c u l t u r a l ,
ganaría para su reflexión sobre la búsqueda y r e t o r n o del ser h u m a n o a hay que recuperar el proyecto pedagógico socrático-platónico: e x p l o t a r
su unidad p e r d i d a , como tarea t a n t o filosófica c o m o educativa. la variedad de hábitos mentales de la especie h u m a n a , cultivar su p l u r a -
A l comparar los mitos interculturalmente, fijándonos en estos cuatro lidad y creatividad, necesaria en democracia. « C o m o cultura nos apoya-
aspectos, aquellas primitivas narraciones cobran especial relevancia: f u n - mos en la teoría y nuestro sistema de educación superior constituye un
cionan c o m o paradigmas que nos ayudan a rehacer la propia i d e n t i d a d . esfuerzo c o n buen resultado para convertir la teoría en nuestro único
Además, la especie humana está equipada neurobiológicamente con capa- hábito mental» (ibid.).
cidad para desarrollar una diversidad de hábitos mentales. Esta capacidad Lo que expresaba así Nicolás, desde una filosofía de la educación,
se cultiva a través de la repetición y se originan los hábitos de imaginar, lo p r o l o n g ó C o l a v i t o , mediante el estudio de mitología y n e u r o b i o l o -

26 27
ANIMAL VULNERABLE PENSAR Y PREGUNTAR

gia, en que c r i t i c a ia hegemonía de las culturas logocéntricas sobre las l ' i M i i h r i r e m o s aspectos de c o n f o r m i s m o , de crítica o de c r e a t i v i d a d .
mitopoéticas. N o niega la i m p o r t a n c i a del hábito m e n t a l de razonar, tan \pairu-rán e n ese m a r c o los aspectos de crisis e n el i n d i v i d u o y e n la
necesario para las ciencias y las instituciones a d m i n i s t r a t i v a s y jurídi- .1II n i l a i i . R e c u p e r a n d o el s e n t i d o e t i m o l ó g i c o de crisis — k r í n e i n fjuz-
cas, pero reconoce que la deducción y el análisis n o resuelven todos los iMi I , habrá que discernir el c o n d i c i o n a m i e n t o c u l t u r a l para superarlo,
problemas. Se a t r o f i a la mente y se restringe el c a m p o de la experien- I MMiii veremos e n el tema t e r c e r o .
cia cuando nos reducimos a l o que se puede m e d i r , n u m e r a r , manejar y I sta reflexión sobre la historia del pensamiento hay que r e p r o d u c i r -
formalizar. L o evitará la educación e n la diversidad de hábitos menta- I I i.nnhién acerca de la propia biografía, para detectar en nuestra trayec-
les: crear, r e c o r d a r o imagina, e n vez de solo r e p e t i r y m e m o r i z a r . C o n iMii.i personal las antropologías implícitas en ella más o menos conscien-
razón se dice q u e «los ordenadores son memorias sin recuerdos». En las i< iiHiiie. C u a n d o el objeto a estudiar es el ser h u m a n o , el investigador
páginas siguientes intento acercarme a esa meta filosófica y educativa, a I •. 'ai)ci() y objeto, i m p l i c a d o en la investigación. Necesitamos e x p l i c i t a r
riesgo de dejar insatisfecho a q u i e n busque c l a r i d a d e n las respuestas y m i r a r a s antropologías implícitas, ya que, en cierto m o d o , somos todos
resultados prácticos inmediatos. 1,1 -itiiropólogos, aun sin darnos cuenta de e l l o . Además de relacionar
lir. diversos métodos, convendría n o olvidar la o t r a cara del texto aris-
i i i i r l i c o c i t a d o antes. Se refería el filósofo a «las costumbres de los o v e n -
5. Crisis de crecer y pensar ir-... y notaba «cuánta fuerza tiene l o acostumbrado», de tal manera que, a
vil es, <.|ü fabuloso y lo pueril, a causa de la costumbre, pueden más que
La lectura crítica y creanva de la h i s t o r i a del pensamiento filosófico, • I i niuícimiento acerca de ellas [las leyesl» (Aristóteles, Metafísica, I I , 3,
c o m o sugerí antes, puede c o n v e r t i r s e en propedéutica de reflexión y a 4-6). A p l i q u e m o s esta reflexión al esrudio del ser humano. Cada
educación. I n d i v i d u o s y grupos, p o r cl contacto inccrcultural, pasan p o r piisíuia tiene ya de algún m o d o una antropología; hemos de explicitar
crisis de i d e n t i d a d sobre la p r o p i a c u l t u r a . A l estudiar la historia de la I '..lí. imágenes inconscientes del ser humano.
filosofía, veremos a los pensadores e n , ante, desde y frente a su c u l t u r a ; Además de discernir las antropologías en la discusión académica i n -
así la historia de La filosofía, c o n v e r t i d a en filosofía de la educación, nos ii idisciplinar, cada persona tendrá que discernirlas d e n t r o de sí misma.
ayudará a discernir la diversidad de hábitos mentales en diversos autores, 1 M r l proceso de maduración h u m a n a , del que habla la psicología e v o l u -
con el f i n de aprovecharlos para u n crecimiento h u m a n o e q u i l i b r a d o . iiv.i, a m e d i d a que avanza la v i d a , necesitamos revisar los c o n o c i m i e n t o s
La correlación entre las crisis de la cultura y las crisis del pensamien- adquiridos y las creencias asumidas, c o n el fin de p o d e r relacionar y a r t i -
to es u n factor i m p o r t a n t e que c o n d i c i o n a la imagen del ser h u m a n o en < iilar ese r e p e r t o r i o del pasado c o n los nuevos datos y experiencias que
diversas é p o c a s y pensadores ( W a a l M a l e f i j t , 1 9 8 3 ; Stevenson, 1988). v.Mi surgiendo. A l aumentar la experiencia de la v i d a , tratar con nuevas
Hay una relación entre las crisis culturales, los hábiros mentales cultiva- I nsas y personas, vivir en m e d i o de nuevos acontecimientos, recibir nue-
dos en cada é p o c a o región, sus imágenes o ideas acerca del ser h u m a n o v.is i n f o r m a c i o n e s , o a través d e l estudio, la conversación o los medios
y las teorías sobre él elaboradas en cada c o n t e x t o . H a y momentos de dr c o m u n i c a c i ó n social, se plantea la necesidad de v o l v e r a rearticular
c o n f o r m i d a d , de crítica y de c r e a t i v i d a d en la configuración del pensa- I " que pensábamos o creíamos. Bajo el i n f l u j o de les cambios en los pa-
m i e n t o en m e d i o de esas crisis culturales. En t o d a é p o c a se ha diagnos- ladigmas de pensamiento y hábitos mentales, se plantea la necesidad
ticado crisis y transición. La h i s t o r i a entera parece u n a crisis de t r a n - dr i r f o r m u l a r l o que pensábamos hasta ahora y de r e i n t e r p r e t a r l o que
sición c o n t i n u a , aunque haya é p o c a s de mayor estabilidad y otras de i reíamos. Esta necesidad de rearticulación se hace más urgente cuanto
cambio c u l t u r a l más acelerado. A veces c o n v i v e n pacíficamente varias mayor es el p l u r a l i s m o que nos r o d e a . Esta tarea de relacionar y c o n j u -
generaciones y , a veces, hay tensiones entre generaciones, o incluso e n - l'.ar d e n t r o de la p r o p i a vida l o r e c i b i d o (creencias) y l o a d q u i r i d o (ex-
tre personas y grupos muy cercanos en edad: crisis d e n t r o del i n d i v i - periencias de la vida, i n t e r c a m b i o c o n los otros, nuevos conocimientos)
d u o en su relación c o n su c u l t u r a y crisis de i n d i v i d u o s y grupos e n los rs necesaria para crecer c o m o personas. Nuevas experiencias de vida,
contactos i n t e r c u l t u r a l e s . A l e s t u d i a r el p e n s a m i e n t o a n t r o p o l ó g i c o , riiciientros personales e i n f o r m a c i o n e s —datos de vida corriente o c o n o -
nos interesa v e r , en las raíces de los autores, su r e l a c i ó n p o l i v a l e n t e i imientos científicos especializados— ponen en crisis las creencias, acti-
c o n la c u l t u r a de la que p r o v e n í a n y c o n las que e n t r a r o n en c o n t a c t o . ludes y presupuestos en que estábamos anclados.

28 29
A N I M A L VULNERABLE PENSAR Y PREGUNTAR

Cada crisis obliga a un reajuste y a una reinterpretación. Si no l o ha- Itif.i.r, en dos vertientes: de revisión y de evasión, de «con-versión» y de
cemos, acabamos q u e d á n d o n o s : a) en el i n f a n n l i s m o conservador, que di versión». D i c h o de o t r o m o d o , las que d i a l o g a n y las d o g m a t i z a n -
no sale de la p r i m e r a i n g e n u i d a d {sigue pensando, p o r ejemplo, que a it r . u u o una antropología t e o l ó g i c a , judeocristiana o religiosa, c o m o
los niños los trae la cigüeña); b) en la r u p t u r a desintegrada que, ante una que se considere filosófica, secular y no religiosa, pueden c o i n c i d i r
unos nuevos datos, opta p o r t i r a r p o r la ventana las creencias {«tira al t n M I ;uitropología de evasión ( p o r exceso de introversión, e x t r o v e r -
niño j u n t o c o n el agua de la bañera» y, por e j e m p l o , c o m o fabricamos •tiui, i i n i l a t e r a l i d a d , o p o r carencia de sentido h e r m e n é u t i c o ) o pueden
«bebés-probeta» o desciframos, segi'ui los fósiles, la trayectoria de la iiKMcidir en ser antropologías de revisión (por su m e n t a l i d a d crítica,
evolución, piensa que esas ciencias y tecnologías serían i n c o m p a t i b l e s • h a i i v i d a d , capacidad para c a m b i a r , i n t e r p r e t a r y r e i n t e r p r e t a r , aper-
con creencias en u n origen trascendente del e n i g m a de la v i d a ) ; c) en mt.i al diálogo o a c t i t u d de conversión)''. Desarrollaré esta reflexión
la fragmentación de una vida que aloja en c o m p a r t i m e n t o s disantos las • I I r l capítulo segundo, ai hablar sobre la d i v e r s i d a d de antropologías
creencias, i n f o r m a c i o n e s y experiencias de vida c o t i d i a n a {durante la * '.nlirc las antropologías i n c o m p a t i b l e s .
semana vive a f i r m a n d o c o n la ciencia la evolución y cambia de canal el
d o m i n g o al ir a la iglesia para expresar su fe, c o m o dos m u n d o s aparte)^.
Este p r o b l e m a de articular creencias, experiencias y nuevos paradig- ' oriente y Occidente humanos
mas de c o n o c i m i e n t o s se refleja también en la historia del pensamiento
antropológico y afecta a la manera c o n que cada pensador ha t r a t a d o l u l h i i d i ) p o r el c o n t e x t o j a p o n é s e i n t e r c u l t u r a l en q u e trabajé d u r a n t e
de i n t e r p r e t a r al ser h u m a n o . A n t e cada autor y é p o c a tendremos que mns, en cada capítulo de este l i b r o aparecerá algún excursus de pers-
preguntarnos: ¿En qué creencias estaba? cSobre qué presupuestos c u l - pri liva o r i e n t a P . En el caso de este p r i m e r c a p í t u l o , parece o p o r t u n o
turales se asentaba? ¿Con qué lenguaje e imágenes expresaba todo esto? MnisÍLÍerar el m o d o de pensar. Los occidentales heredamos de Grecia
¿Desde dónde hablaba? ¿Qué le preocupaba? ¿A qué aspiraba? ¿Con qué ' I arle de pensar hablando. La palabra engendra el diálogo, a l u m b r a
informaciones concretas contaba? Por eso resulta estrecho d i v i d i r a las la 1 o m u n i c a c i ó n y es i n s t r u m e n t o para razonar y e x p l i c a r , vehículo
diversas antropologías en grupos, p o r ejemplo, las científicas de un lado dr iroría y t é c n i c a . Pero es u n a r m a de doble f i l o , apta para la retóri-
y las filosóficas de o t r o , o las filosóficas frente a las teológicas. La opción (.1 y la sofística. En el peor caso, i n s t r u m e n t o de manipulación, d o m i -
entre una a c t i t u d interrogativa o dogmática divide a todas las a n t r o p o - iiin y e n g a ñ o .
Si O c c i d e n t e piensa h a b l a n d o , O r i e n t e piensa respirando. Se respira
.rulado, c o m o el Buda m e d i t a t i v o . Se respira a n d a n d o , danzando o l u -
3. Este problema aparece también en la teología cuando tiene que rearticular la ex- ' li.nido. Desde la ceremonia del té a las artes marciales, pasando p o r el
presión de creencias y relacionarlas con cl cambio de datos científicos y el modo de interpre- i r a i i o japonés {noh) y el recitado de plegarias funerales, la respiración es
tarlos. U n ejemplo de rcarticulación insuficiente sería el de algunos t e ó l o g o s que, para hacer < I p u n t o de p a r t i d a . Por contraste c o n el pensar h a b l a n d o occidental, el
compatibles c i e n c i a y fe, definen u n territorio acotado para u n a y otra. Por ejemplo, p a r a
l'iiisar respirando oriental es un pensar en silencio, escuchando y c a m i -
evitar el c r e a c i o n i s m o ingenuo, que vería al neonato como " l l o v i d o del cielos, y no caer en
el otro e x t r e m o de neyar la causalidad trascendente, adoptan un d u a l i s m o de cuerpo (pro- II.indo. Se ha d i c h o que cl pensador de Rodin se sienta tenso para pen-
d u c i d o p o r los progenitores) y alma (creada por intervención de causalidad trascendente). ••ar, mientras que el c o n t e m p l a t i v o budista se sienta relajado para n o
C o m o v e r e m o s e n el capítulo cuarto, hay otra alternativa, que serviría como c ¡ e m p l o de prusar. Pero desde ese no pensar, en silencio, b r o t a u n pensamiento
la r e a r t i c u l a c i ó n propuesta aquí. Sería la postura de quien dice: " t o d o viene de l o s proge-
drnso, conciso y m a d u r o , f r u t o del sentarse a escuchar después del ca-
nitores y, a la vez, todo ocurre en el seno de la causalidad rrascendentc del T o d o - . E s a era
la base de la a f i r m a c i ó n del cardenal L e h m a n n en cl sínodo episcopal de 1988 cuando,
rratando sobre la fecundación in uitro, f o r m u l a b a así; « H a c e m o s los hi)OS, que se nos dan
4, «Conversión»; no solo en sentido religioso, sino conversión psicológica (salida del
c o m o d o n . Se n o s dan c o m o d o n los hijos, que hacemos n o s o t r o s - . Esta r e a r t i c u l a c i ó n de
1 i:iieL-iitrismo), intelectual (salida del prejuicio), moral (respuesta al valor y a la persona) y,
una c r e e n c i a , tras los nuevos datos y n u e v o s paradigmas de pensar, evita la ingenuidad
liii,ilniente, espiritual (receptividad radical agradecida para recibir el sentido como don).
de las tres posturas citadas ( c o n s e r v a d o r a , radical y dualista), mediante una " C u a r t a vía.>
.í. Si profundizásemos, más allá de un mero excursus, en estas referencias a tradicio-
Iiermenéutica, c o m o en la «segunda ingenuidad poscrítica» de R i c o e u r , Véase c ó m o pone
nes (irieruales habría que volver a escribir estos ensayos antropológicos y aplicar ese enfoque
en práctica este estilo de r e i n t e r p r e t a c i ó n de las creencias G ó m e z C a f f a r e n a en La entraña
.(ilicrentemente a todo el conjunto o incluso a renunciar a escribirlos. cNo será nuestra re-
humanista dei cristianismo (1987).
Itcüión antropológica, a pesar de todo, demasiado logocéntrica, eurocéntrica y androcénrrica?

30 31
A N I M A L VULNERABLE PENSAR Y PREGUNTAR

m i n o y del levantarse a caminar después de la escucha; f r u t o también de • 11111" p u n t o s de vista (¿orientales, occidentales?, ¿o quizás de «la o t r a
escuchar c a m i n a n d o y caminar escuchando. C o m o el pensador de R o d i n , • " - ' ' ' ' ' • ' t ' y occidentahdad posible»?) sobre el m o d o de pensar:
el pensamiento occidental se ha puesto a menudo tenso e inclinado sobre
sí m i s m o . H a seguido la vía del lógos y de la téchne, hablando y m a n i -
p u l a n d o . C u a n d o ha insistido en la vía de lo physikós, de abajo hacia
arriba, p o n i e n d o la vista en el m u n d o sensible, no siempre lo ha deja-
do verse, s i n o que lo ha encasillado para verlo en el m o l d e de un lógos
con el que m a n e j a r l o . C u a n d o ha reaccionado p r o p u g n a n d o la vía de
la praxis o el páthos, lo ha h e c h o acentuando el y o p r a g m á t i c o o el pa-
tético. Pero n o parece resignarse al despojo del y o , de la obsesión a c t i -
va, m a n i p u l a d o r a y, sobre t o d o , locuaz. C o i n c i d e n m u c h o s pensadores
occidentales (aun opuestos entre sí) en no salir del dogmatismo n i dei
dualismo.
A la reflexión antropológica, enriquecida en O c c i d e n t e durante si-
glos con la palabra y el r a z o n a m i e n t o , le vendrá bien una dosis de silen-
cio; así podrá escuchar, c o m o diría Heidegger, la voz del ser. T a m b i é n
necesitará una dosis de sentido de ia praxis y del c a m i n o para elaborar
su visión de! ser humano desde y para la vida, La reflexión ancropológico-
filosófica tendría que hacer u n esfuerzo por percatarse de lo que signifi-
ca vivir, p o r q u e filosofar es t o m a de conciencia de una realidad en la que '^Oim.Ol MODELO J MODELO 4

estamos desde el c o m i e n z o . L o u n i l a t e r a l de las romas de conciencia


desde diversas perspectivas o r i g i n a a n t r o p o l o g í a s diferentes. D e b e r í a - /)(' fuera hacia dentro. ¿ C ó m o haríamos para c o r r e g i r esa tendencia
mos relacionarlas entre sí y contrastarlas para q u e se c o r r i j a n m u t u a - I MI liecuente que nos hace ver las cosas c o m o si f u e r a n mercancías a l i -
mente. T a m b i é n deberíamos relacionarlas m e d i a n t e u n corte transver- Mi adas en almacenes? A n t e una sucesión de p u n t o s de vista sin nada que
sal — l o detallaré en el capítulo s i g u i e n t e — que a p u n t e a la dimensión \ I entre sí, n i nada que ver c o n nosotros, quedamos arrastrados p o r la
de p r o f u n d i d a d de todas ellas y, desde ahí, a sus posibles convergencias. > IIII lente de! a n o n i m a t o (el das Man heideggeriano o «la gente», según
Esta labor es m u c h o más i m p o r r a n t e que p r o p o r c i o n a r demasiados da- < )iii)',a) y la indiferenciación. Salir significa empezar a ponerse en pie,
tos sobre aspectos concretos del ser h u m a n o . Se trara de ayudarle a caer aunque sea sobre una balsa en plena corriente, para percibir el m u n d o ,
en la cuenta de «que es, que existe», de «que es» y de «cómo existe», l i f . . u o n t e c i m i e n t o s o las posturas filosóficas c o m o a l g o en lo que esta-
para que no cese de seguir preguntándose «quién es». Pero hay que te- nins i m p l i c a d o s , que tiene que ver con nosotros y tiene un sentido para
ner en cuenta que nadie se percata de esto, si no l o hace desde d e n t r o nursira vida. C u a n d o comenzamos a verlo así y a t o m a r distancia, a la
de sí m i s m o . Por eso he i n s i s t i d o antes en que la filosofía es c a m i n o y V i ' / que l o i n t e r i o r i z a m o s , salimos de la indiferenciación p r i m i t i v a p r e -
no se puede enseñar a d o c t r i n a n d o ideológicamente. A u n en la hipótesis f.iiniando: ¿ Q u é me dice y significa este a c o n t e c i m i e n t o o realidad?
de que se p u d i e r a hacer así, n o se debería hacer. Además, ¿quién iba a
estar c u a l i f i c a d o para enseñarla? En t o d o caso, t o d o s estamos i m p l i c a -
¡yel punto a ia línea. ¿ C ó m o h a r í a m o s para superar el m o d o de ver
dos personalmente en la tarea de intentar hacer una reflexión filosófico-
Itis cosas que las percibe c o m o boyas flotantes, no conectadas unas c o n
antropoiógica. N o hay c a m i n o , si cada uno no echamos a andar p o r él.
Iliras, sin r e l a c i ó n , n i h i s t o r i a , n ¡ vinculación c o n u n antes y u n des-
Se tarda en recorrerlo !a vida entera. Lo más que puede hacer un l i b r o
pués? Para n o quedarnos en el i n t i m i s m o del y o , o en el instante y en
de filosofía es dar sugerencias de ayuda al p e r e g r i n o en su caminar. B i e n
lit I r a g m e n t a r i o , necesitamos ver la génesis y el d e v e n i r , así c o m o per-
decía K a n t que no se enseña filosofía, a lo sumo se ayuda a f i l o s o f a r . t i h i r también nuestra p r o p i a h i s t o r i c i d a d , c o n su u n i d a d íntima y su
C o m o p a r t e de esas modestas sugerencias, esbozo a continuación los irinporalidad.

^1 3.3
ANIMAL VULNERABLE
PENSAR Y PREGUNTAR

De la línea al círculo. ¿ C ó m o ensanchar y ampliar nuestro m o d o de Wx.li-los y articulaciones


ver y de pensar, cayendo en la cuenta de que no estamos solos, de que
somos parte de un m u n d o , de un c o n j u n t o social, de sistemas en que esta- \M l.ugo del l i b r o se udlizarán algunos modelos de articulación, c o m o
mos situados? ¿ C ó m o hacer para que al encerramiento en sí mismo del 11 divisiones c u a d r i p a r t i t a s a n t e r i o r e s o el esquema de los c i n c o niveles
círculo del yo no le suceda un segundo encerramiento en el circulo de tin d. . iiiu iencia, que c i t o a c o n t i n u a c i ó n . Son recursos pedagógicos para
encuentro interpersonal solamente entre dos personas o en el círculo re- •nlrii.ii ( I pensamiento, facilitar su presentación y a y u d a r a establecer
ducido del g r u p o que nos ampara? ¿ C ó m o hacer para pasar del yo o del l<Hi ules entre perspectivas c o m p l e m e n t a r i a s . M e i n s p i r o en Juan M .
nosotros estrecho a u n nosotros a m p l i o , que abarque la t o t a l i d a d social \h ht'z-Kivera que, en su Manifiesto de la Nueva Humanidad (1978) y
y cósmica? í / íiis//(í del hombre ( 1 9 7 7 ) , y en Errar hacia el sentido (1990)** propuso
i m I '.i|iienia de c i n c o niveles de conciencia; sensorial, i n d i v i d u a l , perso-
Del círculo a la figura doblemente cónica. ¿ C ó m o p e r c i b i r , pensar I M I . t t ) s i n i c a y eterna. Este p s i c o t c r a p e u t a ve el d e s a r r o l l o de la cons-
y relacionarnos c o n cosas y personas sin perder la dimensión de a l t u - i II l u ia humana c o m o proceso desde u n yo i n d i f e r e n c i a d o (sensorial) a
ra y p r o f u n d i d a d en todo? ¿ C ó m o tener r e c e p t i v i d a d para las d i m e n - M i l nosotros u n i v e r s a l , pasando las etapas i n d i v i d u a l , p e r s o n a l y cósmi-
siones últimas de la realidad? ¿ C ó m o integrar la aspiración a lo «trans- 11, M i p o n e relaciones de dependencia, independencia, interdependen-
temporal» en dos esferas de la v i d a : la praxis solidaria y la i n t e r i o r i d a d . I I , 1 (untinión y s o l i d a r i d a d , además de crisis de separación y encuentro
mística? . | i M piden ayuda terapéutica. El a u t o r ve la psicoterapia c o m o «diálogo
di iiiicgración y crecimiento». En Errar hacia el sentido presenta diver-
Hasta aquí, cuatro puntos de vista que resumen el enfoque de c o n -
I . psictttcrapias y p r o p o n e una integración de psicoterapia y espiritua-
j u n t o p r e t e n d i d o en estas páginas. Pero sería demasiado simétrico y, p o r
lid.id, ¡unto con la incorporación de numerosos elementos venidos de la
t a n t o , sospechoso, si concluyera sin que lo cuestionemos. La figura d o -
i|niiiación del pensamiento y religiosidad orientales. En esta obra, que
blemente c ó n i c a , que he sugerido en el cuarto p u n t o — c o n v i r t i e n d o el
p< I iiKineció inédita y cito con p e r m i s o del autor, dice:
círculo del tercero en base de ambos conos—, quedará mejor si su parte
i n f e r i o r y s u p e r i o r se representa c o n p u n t o s suspensivos, incluso aca- 1.1 idea q u e desarrullaba en e s e libro es la de que e l desarrollo de la conscien-
bando en una incógnita. Lo último es siempre asintótico. O , como re- l i . i luimana (y decía «consciencia» para subrayar el aspecto psicológico de
petía Pedro Laín Entralgo, las c e r t i d u m b r e s son penúltimas y lo último l.i misma, a diferencia de la «conciencia» que tiene un matiz más filosófico-
conlleva siempre i n c e r t i d u m b r e (Laín E n t r a l g o , 1999, 2 2 0 - 2 2 2 ) . La d i - iiii»ral) s e p u e d e ver como un proceso que va d e un yo indiferenciado (cons-
mensión de p r o f u n d i d a d es una estación t e r m i n a l a la que nunca se lle- liencia sensorial) a un nosotros universal (que en aquel tiempo llamaba
"Consciencia crema- y que hoy ILimaría «vivcnciar histórico-existencial»),
ga; se aleja de nosotros cuando c r e í a m o s estar llegando a destino.
pasando por u n a e t a p a individua!, otra personal ( q u e hoy l l a m a r í a «intc-
Los c u a t r o enfoques que acabo de sugerir se ven afectados por una rindividual») y otra cósmica (que t i e n e mucho que ver con la «conscien-
dialéctica de deseos esperanzados y penosas l i m i t a c i o n e s . Son i n e l u d i - c i a ecológica» de la que t a n t o hablamos hoy día). Dicho proceso implica

bles las tensiones, la ambigüedad, las contradicciones. T r o p i e z a siempre u n a temática determinada (dependencia, ¡ndepeildencia, interdependen-
el ser h u m a n o c o n t r a la pared de su p r o p i a limitación, su capacidad te^ c i a , comunión, solidaridad universal) y unas crisis concretas (que funda-
rtible de a u t o y heterodestrucción, el tema del m a l , la contingencia y la mentalmente se expresan e n la dinámica separación / encuentro). Esas crisis

f i n i t u d . A u n q u e la i n t e n c i o n a l i d a d consciente t i e n d a a u n más allá, no


lo alcanza. Somos, diría Platón, existencia f r o n t e r i z a . T o m á s de A q u i -
no diría f r o n t e r a c o r p ó r e o - e s p i r i t u a l y e t e r n o - t e m p o r a l . Por eso acaba h. C i t o el texto inédito, que el a u t o r me p e r m i t i ó nm.iblemente consultar. Por ha-
IH'I ciinipartido c o n este autor (en la misma U n i v e r s i d a d Sofía, de T o k i o ) el diálogo y la
la reflexión a n t r o p o l ó g i c a en i n t e r r o g a n t e y p u n t o s suspensivos.
liifoLiipación e interés sobre esos temas, se reflejará su influjo en algunos enfoques míos.
1,1 Inrimilaeión de un esquema en c i n c o estadios, que utilizare sobre todo en los capítulos
•i'ilitc la libertad y la muerte, valiéndome de la c o m p a r a c i ó n de las c i n c o elipses, coincide
|i,i'.i.iritc cíui sus c i n c o niveles de c o n c i e n c i a y c o n v e r g e r í a con bastantes aspectos de los
.niiores que cito en cl capítulo segundo al hablar de diversas m e t o d o l o g í a s en antropolo-
filosófica.

34
ANIMAL VULNERABLE

son las que llevan a buscar la ayuda de la psicoterapia, que el autor concibe
no como una «curación», sirio como «un diálogo que busca la integración
y el crecimiento-.

Recogiendo a h o r a brevemente y según m i p r o p i a apropiación per-


2
sonal los cinco niveles mencionados — q u e Sánchez-Rivera ha expresa-
d o como dependencia, independencia, interdependencia, comunión y D I S C E R N I R LAS A N T R O P O L O G Í A S
s o l i d a r i d a d u n i v e r s a l — , los numeraré d e l cero al c u a t r o (de m o d o que
los indicados del u n o al cuatro puedan relacionarse c o n los c u a t r o esta-
dios de c r e c i m i e n t o y las cuatro perspectivas de lectura que he presenta-
d o en el epígrafe sobre hermenéutica, pedagogía y a n t r o p o l o g í a ) . En m i
p r o p i a formulación, que utilizaré en capítulos posteriores corresponde-
rían a los planos de la vida humana que pueden denominarse respectiva-
m e n t e : vida p r e i n d i v i d u a l o masificada, vida i n d i v i d u a l o a u t o a f i r m a d a ,
vida interpersonal o relacionada, vida transpersonal o e x p a n d i d a y vida
I 1 pluralismo metodológico (capítulo 2) y las diferencias culturales (capí-
transteniporal o t r a n s f o r m a d a . Dejo su explicación para el m o m e n t o de
itiln .í) repercuten en nuestro encuentro con lo diferente. El segundo ca-
su aparición en capítulos posteriores. Los esquematizaré c o n la figura
piliilo es metodológico. Entre divergencias y convergencias indagamos lo
de las cinco elipses entrelazadas.
humano en la encrucijada de las inrerpretaciones. La p l u r a l i d a d de aspec-
Iiiunanos y del panorama histórico de saberes requiere discernir las
aniropologías. N o es una cuestión abstracta de relaciones entre filosofía y
( H'iicia: hay muchas clases de filosofía y de ciencia, que no tienen resuel-
|M .lún el problema de su relación m u t u a . Además, ya antes de estudiar
i( .uiénúcamente la antropología, llevamos d e n t r o de nosotros ideas, imá-
l'.cnes o concepciones de lo humano. Por tanto, además de relacionar las
. inicias entre sí y c o n la filosofía, t e n d r e m o s qtie contrastar ambas con
1.1 propia experiencia y su trayectoria biográfica: hacer una reflexión an-
tropológica mediadora entre ciencias, creencias y experiencias de la vida.
La tarea de este capítulo consistirá en revisar la d i v e r s i d a d de mé-
El esquema de las cinco elipses entrelazadas tiene ventajas sobre el lodos antropológicos y relacionarlos, c o n miras a u n e s t u d i o : a) de con-
de cinco círculos concéntricos, que sugerirían una separación demasiado (iiii/o: ia filosofía aspira a no ser p a r c i a l , sino plantear g l o b a l m e n t e el
nítida entre un p l a n o y o t r o . T a m b i é n se evitan los malentendidos de un niaico de referencias de la vida h u m a n a , b) crftico.Aa filosofía tiene una
esquema en f o r m a de escalera, q u e , c o m o toda división en etapas o n i - l'icicnsión de universalidad y r a z o n a b i l i d a d , apelando a lo que d e n t r o
veles, sugeriría estratificación jerárquica, sin integrar o subsumir lo an- di- caila persona es común a todas, ia búsqueda dialogada de lo razona-
t e r i o r en l o p o s t e r i o r . ble, y c) profundo: la filosofía quiere evitar la s u p e r f i c i a l i d a d , no redu-
i use a y u x t a p o n e r o t r o s saberes, n i d e l i m i t a r un r e c i n t o para ella sola
separada de los d e m á s ; se pregunta p o r la dimensión de p r o f u n d i d a d de
t ad:) u n o de los aspectos de la vida h u m a n a . Nos ocuparemos del sen-
t u l o , método y tarea de la antropología filosófica y del d i s c e r n i m i e n t o
de diversos estilos de antropología incompatibles entre sí, así c o m o de
la tarea de e x p l i c i t a r las antropologías inconscientes en nosotros, para
icvisar nuestra c o n c e p c i ó n de lo h u m a n o .

37
DISCERNIR LAS ANTROPOLOGÍAS
ANIMAL VULNERABLE

l'.iia que esta reflexión filosófica sobre lo h i m i a n o ejerza la media-


I . Ciencias y filosofías
. iMii 1 iiniílico-filosófica, deberá relacionar las antropologías entre sí y
Indagamos lo h u m a n o , luorívados p o r el contexto actual científico, cultu- ti nd.ii a iliscernirlas. A l decir «las antropologías» se acentúa la a m p l i t u d
ral y político, que nos urge a pensarlo para evitar la deshumanización. N o • l( d i M lirsos sobre el ser h i m i a n o . Insistir en las divergencias y conver-
filosofaremos p o r ocio, gusto o admiración, sino por necesidad. La am- Ht ni las lie los discursos a n t r o p o l ó g i c o s n o es para i n v i t a r al sincretismo
bigüedad de los avances científico-tecnológicos da que pensar. Ciencias \\ i l , al relativismo irónico o al agnosticismo desesperanzado. También
y nuevas tecnologías plantean pregtmtas, cuya respuesta cae fuera de su Il w p r i i g r o en el o t r o e x t r e m o , si se pretende otear desde un p u n t o de
campo. Pensarlas es tarea no solo científica, ni de una filosofía que igno- •t i . i i i i i a l n i e n t e i n i p a r c i a l para a r b i t r a r , desde f u e r a , el juego de las
re la ciencia, sino obra común de ciencia y filosofía. T a m b i é n apremian a iiiiiiipiilogías. N o es posible, diría M e r l e a u - P o n t y , sobrevolar dognia-
filosofar las dificultades de la convivencia en el actual o r d e n o desorden ii/aiido sobre la t o t a l i d a d desde las alturas; nadie está libre de c o n d i -
político-económico m u n d i a l . H a y u n desfase entre los avances del cam- . n H i . u n i c n t o s {jVlerleau-Ponty, 1 9 6 0 ) . La reflexión filosófica debería
po científico-tecnológico y cl retraso en la creación de sistemas de f u n - . vu.ir' posturas extremas c o m o , p o r e j e m p l o , creer que solo existe una
cionamiento social que garanticen el respeto a las personas y el equilibrio iiiiiopología; a d o c t r i n a r i n c u l c a n d o solamente una a n t r o p o l o g í a deter-
de derechos y deberes en la sociedad. Finalmente, la situación cultural mniada; hacer síntesis precipitadas, mezclando corrientes o teorías i n -
. 1 iiiip.iiibles; o coleccionar antropologías caprichosamente.
cosmovisión p l u r a l , m u l t i c u l t u r a l i d a d y manipulación i d e o l ó g i c a —
I lay que insistir en la necesidad de familiarizarse con la pluralidad,
obliga a revisar las imágenes e ideas sobre l o h u m a n o , q u e n o siempre
.111 miedo a las diferencias y establecer mediaciones. Esta búsqueda de re-
facilitan la c o n v i v e n c i a .
I u'S no debería ignorar las divergencias, sino relacionar preguntan-
Hay que relacionar los saberes sobre el ser humano para estudiarlo de
i/ii, (ioloquemos, p o r ejemplo, en la horizontal de un eje de coordenadas
m o d o adecuado a su realidad: relacionar los métodos para discernir las
dniTsos temas (percepción, muerte, agresividad, d o l o r , a m o r . . . ) , y en la
antropologías. A l explicar de dónde venimos —biológica e históricamen-
n i i u a l , diversas ciencias (biología, sociología, psicología). En el vector
t e — , o c ó m o f u n c i o n a nuestra conducta —orgánica y psíquicamente—, o
d> la antropología filosófica, desde las ciencias humanas y la diversidad de
al preguntar sobre el sentido de la acción responsable, entra en conflicto
I spí-riencias de vida, surgirán las preguntas sobre lo h t m i a n o .
la pluralidad de interpretaciones, basadas en divetsidad de métodos, para
acercarse al ser h u m a n o . Habrá que tender puentes entre métodos y arbi- Siempre habrá tensión entre bÍos y psique, o entre naturaleza y cultu-

trar conflictos de interpretaciones. Ante t o d o , un doble c o n f l i c t o : de las i.i. d t - n t r o de las antropologías empíricas; también entre ambas y la fílosó-

ciencias entre sí y de las ciencias confrontadas con la filosofía. La reflexión I h ,1, I .a mediación es necesaria y difícil. H e definido antes el método para

sobre las antropologías habrá de a r b i t r a r el debate entre ciencias huma- h lli-xionar sobre lo humano como el arte de relacionar preguntando. Esta

nas y filosofía (JVluga y Cabada, 1 9 8 1 ) , a y u d a n d o a revisar la imagen del iii'.iMcncia en la diversidad de puntos de vista no es para yuxtaponerlos y

ser h u m a n o . Las ciencias dan a conocer datos de observaciones acerca de ' Il l'.ir uno arbitrariamente, ni para pretender superarlos o integrarlos t o -

l o h u m a n o ; p e r o también dan que pensar, planteando preguntas sobre su d i f , . Se trata de un c o n t i n u o vaivén o circularidad hermenéutica, para des-

sentido. Para m e d i a r entre ciencias y filosofía, intervendrá la reflexión . iihrir conexiones nuevas en la complejidad de lo feal, aunque este modo

antfopológica. Sin embargo, no trataré aquí, como ya dejé d i c h o antes, el df pensar no consiga siempre conciliar las diferentes cosmovisiones. Las

problema del estatuto científico de una reflexión filosófica sobre el ser iiiviiadas al diálogo podrán confrontarse o ignorarse. ¿Quedará sola la

humano que corresponda al título académico de antropología filosófica. luí uienéuiica o r d e n a n d o el tráfico, con riesgo de salir atropellada?

A n t e la urgencia de la tarea cuyas m o t i v a c i o n e s acabo de m e n c i o n a r , Además de facilitar el diálogo interdisciplinar, esta reflexión puede
propugnaré la necesidad de implicarse en ella, independientemente de i rii icar los presupuestos de cada método y presentar propuestas para una
que la antropología filosófica se c o n s t i t u y a c o m o un saber estricto con visií'm de c o n j u n t o , c u m p l i e n d o las funciones que le asigna San Martín:
un estatuto epistemológico d e f i n i d o (Beoriegui, 1999: 2 l 5 s s ) . Seguiré I iilita, teórica, utópica y práctica (San Martín, 1988). La historia reciente
insistiendo en la necesidad de r e f l e x i o n a r sobre lo h u m a n o , aunque no ili- 1.1 antropología filosófica muestra un g i r o desde la preocupación por
sea en f o r m a de saber estricto, sino desde una exigencia v i t a l : a n t r o p o - distinguir al h o m b r e del animal, pasando p o r enfoques de filosofía re-
logía c o m o búsqueda humana y de c o m p r o m i s o personal. lli-xiva y trascendental, fenomenológica y hermenéutica, hasta un diálogo

^8 39
ANIMAL VULNERABLE
DISCERNIR LAS ANTROPOLOGÍAS

mayor con las ciencias biológicas, psicológicas, sociológicas y lingüísti- >• llrM)lógico-sensorial, el imaginaíiuo-afectivo y el realista y personal.
cas. En ese abanico de posiciones hay que deslindar las antropologías po- M ' r.uio también m u c h o G ó m e z Caffarena ( 1 9 8 9 : 173-192). Cuando
sitivas (biopsicológicas o socio-culturales) de las filosóficas. Preguntas f i - liMiios y G ó m e z Caffarena eran mis profesores en la Facultad de Fi-
losóficas serían: ¿Quienes somos y adonde vamos los humanos? ¿iMerece I H . I . I M de la C o m p a ñ í a de Jesús en Alcalá de Henares (1962-1.965), el
la pena y tiene sentido el esfuerzo h u m a n o y ia vida humana? ¿Cuál es, p i i i M i ' r o había dado en su docencia el giro desde la psicología racional,
en último término, el porqué y el para qué, horizonte de las preguntas i t i d k i o n a l en los medios escolásticos, a la antropología filosófica (Masiá,
kantianas sobre conocer, deber y esperar? I ' ' ' ' . ' . : 229-239). El segundo proponía como método para ia antropología
lilnvolica el doble recurso a lo científico y lo fenomenológico, pasando
IM.T,I> de la antropología a la metafísica por cl puente que conduce con los
2. Lógos sobre ánthropos <\\>'\<«\o$ fenomenológico, trascendental y hermenéutico hacia la filosofía
i n i n i i ' r a (Gómez Caffarena, -:1983).
La antropología c o m o lógos acerca del á/ilhropos abarcaría las ciencias
Dos manuales universitarios que ruve presentes en mis primeros años
humanas y la filosofía de lo h u m a n o . H a y que distinguir las a n t r o p o -
di docencia fueron los de Jacinto Choza y Jorge Vicente Arregui. A m -
logías particulares, empíricas o positivas y las generales o integradoras.
Itif. conjugan ciencias, fenomenología, hermenéutica y ontología. Choza
D e n t r o de las empíricas, las físico-biológicas y las socio-culturales.
l'io|>onc una combinación de cuatro métodos: a) el método de la ciencia
La antropología física o biológica estudia la especie humana en su • mpirico-positiua; es un método que corresponde al p u n t o de vista que cl
dimensión c o r p ó r e a , considerando al ser humano c o m o organismo v i - II.lina de la exterioridad objetiva; b) el método inductivo-deductivo de la
viente de una especie surgida en ta evolución. i'iiiolngia clásica, que correspondería a la interioridad objetiva; c) el mé-
La antropología socio-ciiltnral, también llamada antropología cultu- lodd reflexivo-trascendental y el analítico-fenomenológico de la filosofía
ral, antropología social o etnología, estudia al ser humano en su dimensión moderna y contemporánea, que corresponderían ai p u n t o de vista de la
social y cultural, c o m o animal creador de cultura y configurado por ella; interioridad subjetiva; d) el método que, englobando de algún m o d o a los
lo adquirido por aprendizaje social, por contraste con lo innato. Kant ex- i i r s anteriores, se ocupa de las realidades culturales y corresponde a la
presaba este doble matiz de la antropología física (que llamaba fisiológica) .•\lrrioridadsubjetiva, ya que en esas realidades los seres humanos se ex-
y la cultural (que llamaba pragmática) c o m o «lo que la naturaleza hizo del pic.san externamente (Choza, 1988: 17-20).
hombre y lo que él hace con ella».
Laín E n t r a l g o e l a b o r ó , en El cuerpo humano, una teoría integral,
La antropología filosófica ha de ser consciente de la a u t o i m p l i c a - i|iic me p r o p o r c i o n ó un buen e j e m p l o de la conjugación de métodos
ción personal de quien reflexiona sobre su experiencia h u m a n a . Aspira c i i i ] t í r i c o s y filosóficos. Desarrolla Laín Entralgo el p u n t o de vista cien-
a c o m p r e n d e r t o t a l y hondamente l o h u m a n o en sus dimensiones cós- i i l i c o , c o m p l e t á n d o l o c o n los datos de las ciencias de la conducta (el
micas, biológicas, culturales, psicológicas, histórico-sociales y trascen- ' iicrpo visto por fuera desde fuera) y la neurofisiología de! c o m p o r t a -
dentes, así c o m o su realización conuiuencial (dimensión de ericidad). miento {por dentro desde fuera), para integrarlos después c o n la feno-
K a n t f o r m u l a en su Crítica de la razón pura las tres preguntas clave de iui-nología (el c u e r p o desde dentro de ia experiencia que tenemos de
la antropología filosófica: ¿Qué p u e d o saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué vivir en el m u n d o c o n los o t r o s ) . Se caracteriza p o r la cuádruple sín-
me es lícito esperar? (Kant, 20:13: B 8 3 2 - 8 3 3 , A 8 0 4 - 8 0 5 ; 1.968, v o l . ic.'.is de los datos científicos, la f e n o m e n o l o g í a , la filosofía de X a v i e r
I V : 677). En la Lógica, añade una cuarta pregunta, en la que se resumen /.iibiri acerca de la estructura dinámica de la realidad y la p r o p i a base
las otras tres: ¿ Q u é es el hombre? ( K a n t , 1.968, v o l . V : 4 4 7 - 4 4 8 ) . humanística, histórica y literaria del c a t e d r á t i c o e m é r i t o de historia de
Para la preparación de este trabajo de antropología filosófica he re- 1,1 medicina, p r e o c u p a d o p o r la filosofía de lo h u m a n o , desde sus raí-
n i d o como referentes a algunos autores que, por su m o d o de plantear la T s más materiales hasta sus h o r i z o n t e s espirituales. En Creer, espe-
integración de los diversos lógos sobre el ánthropos, convergen en el c i - tar, amar sigue Laín E n t r a l g o esa integración de los m o d o s del saber
tado enfoque i n t e g r a d o r . La principal referencia es el curso de quien fue ••••gún la intención de quien lo busca: saber empírico y técnico, má-
mi profesor: la antropología de T o r n o s , vertebrada en t o r n o a los tres y.ico, científico, filosófico, poético y sapiencial (Laín E n t r a l g o , 1 9 8 9 ;
niveles de inserción del ser h u m a n o en su circunstancia social: el nivel l ' í 9 3 b ; 1997a; 1997b).

40 41
DISCERNIR LAS A N T R O P O L O G Í A S
ANIMAL VULNERABLE

1 Antropol ogías e m p ir i cas


Sigo m u y de cerca a l^aiil Ricoeur q u e , c o n sus obras de m a d u r e z :
Sí-mismo como otro ( 1 9 9 0 3 ) y Caminos del reconocimiento ( 2 0 0 5 ) , es
I I .iMiropología física surgió de la zoología y comenzó por estudiar aspec-
un clásico de a n t r o p o l o g í a filosófica h e r m e n é u n c a en el siglo X X . M á s
iM. .ni.KÓmicos. Convcrdda en etnografía o descripción de razas, estudió
allá de la e x a l t a c i ó n cartesiana del sujeto y de su humillación en ma-
II II-. V costumbres de pueblos primitivos o lejanos, lo que ya tenía un pre-
nos de Nietzsche, R i c o e u r avanza p o r el c a m i n o h e r m e n é u t i c o de la
' I •l'tnt- e n los historiadores de la antigüedad como H e r ó d o t o o T á c i t o .
r e c u p e r a c i ó n del sujeto, pero su esperanza de acercarse a la meta de
1 II I 1 siglo X I X se mezclan antropología física y etnografía. En 1869, la
la a u t o c o m p r e n s i ó n n o se excede en o p t i m i s m o , ya que se ha d e p u r a -
III irdad antropológica de Berlín se llama Sociedad de Antropología, Et-
d o en la c o n f r o n t a c i ó n c o n los «maestros de la sospecha»: N i e t z s c h e ,
M.do|',í;i y Prehistoria. Entre los antecedentes de la ciencia antropológica
M a r x , Freud.
Minilcrna se cuentan estudios de ciencias naturales. Ya en 1 5 9 4 se ha-
En el p r ó l o g o a una selección de t e x t o s , Lecturas de Antropología
l ' l . i escrito una antropología como doctrina humanae naturae geminae
filosófica (1995), constataba Carlos Beoriegui un esfuerzo de unificación
(f H(o t ; a s m a n n , 1 5 9 4 ) 2 . Carlos L i n n e o (I.707-177S) definió a r h o m b r e
de las dos ramas antropológicas, la físico-biológica y ia s o c i o - c u l t u r a l ,
. WWW) horno sapiens, p o r contraste con el chimpancé, al que llamó homo
i'ero en Antropología filosófica (1999) del m i s m o autor se insiste en que
• vlrcstris. j o h a n n F r i e d r i c h Blumenbach ( : l 7 5 2 - : l 8 4 2 ) , u n o de los pa-
a! f i n del siglo x x seguía pendiente de solución el estatuto epistemológi-
d n \e la antropología científica, clasifica en cinco las razas humanas.
co de esta, tanto al situar al ser humano en la naturaleza, c o m o al desa-
h'.sie senndo de anrropología c o m o ciencia sobre la especie humana
r r o l l a r antropologías culturales y filosóficas'.
pi.•dominantemente física y biológica duró mucho. Hasta abrirse cami-
Javier San M a r t í n ha p r o p u e s t o una m e t o d o l o g í a para la a n t r o p o -
n o la ¡dea de c o o r d i n a r diversas ciencias humanas, se suceden puntos de
logía filosófica que aspira a una « c o m p r e n s i ó n del ser h u m a n o c o m o
\t:\.\, que se l i m i t a n a añadir aspectos culturales a los biológi-
una vida que se vive a sí misma y sabe q u e se vive». T r a s una a r r i c u -
' II'.. \in el siglo X I X , la antropología empieza a investigar las cuestiones
lación entre a n t r o p o l o g í a filosófica y ciencias humanas, d e s c u b r i e n -
I II I o n i o a! sentido de lo humano.
do «lo nuestro en los o t r o s y lo o t r o de n o s o t r o s » , considera que «la
Un estímulo fuerte para la filosofía de lo humano viene del campo
a n t r o p o l o g í a filosófica debe tratar de m o s t r a r en las ciencias la pre-
i l r 1,1 biología y ciencias afines. El d a r w i n i s m o fue el gran reto para la f i -
sencia actuante en el ser h u m a n o de u n n i v e l que no se deja e l i m i n a r
lii'.oíí;t del ser h u m a n o en el ambiente científico y cultural del siglo XIX.
n i e x p l i c a r p o r las ciencias del h o m b r e , la m i s m i d a d , el ser u n o mis-
I M M Í a n entonces diversas aproximaciones a la problemática humana,
m o » (San M a r t í n , : I 9 8 8 : 101 y 1.96). A d e m á s de ia integración de fe-
q i i r lio a c a b a b a n de estar integradas en una visión de c o n j u n r o . C u a n d o
n o m e n o l o g í a y h e r m e n é u t i c a c o n la p r e t e n s i ó n de u n i v e r s a l i d a d , me
il'.iicce El origen de las especies (1S59), se abre una polémica de larga
resulta de especial interés su énfasis en el c o m p r o m i s o é t i c o de q u i e n
diii.ición. A propósito de ia asimilación del d a r w i n i s m o por los filósofos
hace antropología filosófica. T a m b i é n me r e f i e r o a m e n u d o a la obra de
h.iv (|ue hacer unas precisiones. A medida que el d a r w i n i s m o se d i f u n -
J o s é L o r i t e que, en El animal paradójico, destacó la f r a g i l i d a d y a m -
d e , iL-percute en el m o d o de ver e ! u n i v e r s o y de situar al ser h u m a n o
bigüedad a que está expuesta nuestra especie ( L o r i t e M e n a , 1982) y
< 11 e l . La cosmovisión e v o l u c i o n i s t a facilitaba una visión d i n á m i c a del
p l a n t e ó , en Para conocer la filosofía del hombre, los límites del saber
. I T h u m a n o . Desde mentalidades religiosas reacias a l c a m b i o , se tardó
p r o p i o de nuestra especie inacabada: « n o c o i n c i d i m o s c o n nosotros
bastante —icasi un s i g l o ! — en reconocer que el d a r w i n i s m o es c o m p a -
mismos» (Lorite M e n a , 1992).
iil'lc con posturas creacionistas. Pero, en el o t r o e x t r e m o , se han dado
ic.icciones paradójicas en el m o d o de aceptar la cosmovisión d a r w i n i s t a .
M u c h o s filósofos, de talante a n t i r r e l i g i o s o , l a a d o p t a r o n con entusias-
m o y la u n l i z a r o n c o m o elemento i m p o r t a n t e de la crínca de la religión.

1, Para una visión de conjunru del giro a la a n r r o p o l o g í a filosófica en cl á m b i t o de la


2. " A n r l i r o p o l o g i a est d o c t r i n a h u m a n a e n a t u r a e . H u m a n a n a t u r a est g e m i n a e
universidad española C h o z a y Arregui, 1988: 4 7 - 6 2 ; que se completa con C h o z a , 1997; y
u . i M i r a e n i u n d a n a e , spirítuaÜs et c o r p o r e a e , in u n u m h y p b i s t a m e n o n u n i t a e , particeps
las acras correspondicnres a los congresos de esta sociedad en los años siguientes: htrp://shaf.
I cutía». ,
filosofía,net/SHAF/rublicaciones.html.

43
42
ANIMAL VULNERABLE DISCERNIR LAS ANTROPOLOGÍAS

Curiosamente, los mismos que recibían c o n parabienes el pensamiento ' l.'l'Mi iiie la de consolidación de la antropología c u l t u r a l ( E d w a r d B.
de D a r w i n no siempre se dejaban cuestionar a f o n d o por él al hacer f i l o - 11 l . ' i , Lewis H e n r y M o r g a n y James George Frazer). De 1 9 0 0 a 1 9 3 0
sofía sobre el sujeto h u m a n o . Por e j e m p l o , era relanvamente fácil a d m i - -MijT l;i reacción crítica frente al e v o l u c i o n i s m o c u l t u r a l . Se interesan
t i r que en un d e t e r m i n a d o m o m e n t o se había dado el paso desde el ante- • lu'. iuitropólogos p o r cada c u l t u r a p a r t i c u l a r y p o r la difusión de
cesor a n t r o p o i d e hasta subir al nivel de la razón humana. Pero, a d m i t i d o • ' r . u M o m o m e d i o de cambio s o c i o c u l t u r a l . Franz Boas (1 858-1942) es
ese ascenso, se seguía hablando del m i s m o sujeto racional de siempre, I !• idrc lie los a n t r o p ó l o g o s n o r t e a m e r i c a n o s ( E d w a r d Sapir, M e l v i l l e
que llevaría en sus manos las riendas de la h i s t o r i a . I- NI 1 Icrskovits, R u t h B e n e d l t h , M a r g a r e t M e a d ) . C o n t r a la tenden-
T e n d r á que llegar el siglo X X para que la filosofía caiga en la cuen- . n il liisioricismo, se insiste en que la c u l t u r a es una t o t a l i d a d orgání-
ta de hasta qué p u n t o las ciencias de la v i d a obligan a repensar las c o n - i t . Mvns elementos desempeñan una función d e n t r o de u n c o n j u n t o .
cepciones tradicionales sobre los seres v i v o s , la causalidad, la relación 11IV que estudiar s i n c r ó n i c a m e n t e c ó m o f u n c i o n a el sistema de la c u l -
naturaleza-culrura, la mente o la persona. Además, la filosofía lograba MM I, i - n vez de l i m i t a r s e a averiguar sus orígenes, e v o l u c i ó n o d i f u -
la asimilación del d a r w i n i s m o a costa de separar extremadamente natu- iMti. i'.ronislaw M a l i n o w s k y (1884-1942) y A l f r e d Reginald Radcliffe-
raleza humana y vida social, lo cua! no era m u y darwinista ( M o s c o v i c i , '•t'iwii ( 1 8 8 1 - 1 9 5 5 ) son los padres de la anrropología social británica
:1975). A p r i n c i p i o s del siglo XX los estudios sobre herencia amplían el d r i ínncionalismo a n t r o p o l ó g i c o . En Francia se pasa de ios a n t r o p ó -
saber biológico sobre el ser h u m a n o : genética y ciencias de la vida avan- l")'...-, lísicos a ios s o c i ó l o g o s , c o m o M a r c c l Mauss (1872-1950), bajo
z a n , y también la paleontología. Conjugadas, dan un g i r o al estudio de •1 i i d l u j o de ia escuela de Émile D u r k h e i m (1858-1917), q u e también
la evolución. T a n t o el estudio de los genes c o m o el de ios fósiles replan- iníliiyó en el f u n c i o n a l i s m o inglés de M a l i n o w s k i y R a d c l i f f e - B r o w n .
tea la pregunta: ¿De dónde venimos? I >< ahí se e x t e n d i ó el i n f l u j o a ios Estados U n i d o s , en r e a c c i ó n c o n -
O t r o influjo decisivo para la filosofía de !o humano viene de la antro- II 1 l í o a s .

pología cultural y ciencias afines. Tras la antropología físico-biológica, se I'.n los años cincuenta a sesenta del siglo X X p r e d o m i n a el estructura-
insisdó en o t r o sentido de antropología, c o n más énfasis en l o c u l t u r a l ; li.iiii'. El belga Claude Lévi-Strauss (19Ü8-2Ü09) da un nuevo g i r o , ins-
los alemanes ia l l a m a r o n etnología y los anglosajones antropología cul- p i i a d o en la lingüística, la geología y el psicoanálisis, orientándose ha-
t u r a l : el estudio de las diversas formas de desarrollarse la v i d a humana I estudio de estrucruras inconscientes manifiestas en instituciones
c o n atención especial a los pueblos p r i m i t i v o s . Se amplía el e n f o q u e en ' " i i i n v\o o los m i t o s . T r a s el t r a b a j o de c a m p o e t n o g r á f i c o ,
el Reino U n i d o , bajo el n o m b r e de a n t r o p o l o g í a social. Por contraste - inir el análisis e t n o l ó g i c o . Se descubren así unas formas invariables de
c o n los puntos de vista físicos o biológicos, esta perspecdva se fija en lo n n iiialidad en todas las sociedades: el inconsciente e s t r u c t u r a l . Todas
que el ser h u m a n o añade a lo natural. Pero p r o n t o se c u e s t i o n ó la dis- I r . i iihuras están e s t r u c t u r a l n i e n t e relacionadas; pero esa vinculación
tinción entre naturaleza y c u l t u r a (nature us. nurture); en el ser h u m a n o , f%\.\a y el a n t r o p ó l o g o la resalta. T o d a estructura posee u n carácter
l o n a t u r a l incluye l o c u l t u r a l . •.(uibrdico (no n a t u r a l ) , son modelos t e ó r i c o s (no empíricos). Continúan
En la segunda d é c a d a del siglo pasado se objetaba a esta escisión • II i s a línea: Louis A l t h u s s e r (relectura estructuralista de K a r l M a r x ) ,
desde dos ángulos: en p r i m e r lugar, c o m o c r í n c a de la a n t r o p o l o g í a I u qiies-Marie Émile Lacan (relectura estructur;iiistn de Freud) y M i c h e l
c u l t u r a l , surge desde d e n t r o de ella la a n t r o p o l o g í a social. N o se re- I i t i u a i i l t (relectura estructuralista de Nietzsche).
d u c e la a n t r o p o l o g í a a un almacén de datos y piezas de m u s e o sobre De hecho, influye m u c h o la procedencia de! a n t r o p ó l o g o . En Ale-
los p r i m i t i v o s . En s e g u n d o lugar, se r e l a t i v i z a la distinción e n t r e n a t u - III lina, cuando aún no estaba definida c o n r i g o r la palabra antropología,
raleza y c u l t u r a , al i n s i s t i r en que l o c u l t u r a l es tan c o n s t i t u t i v o del ser M r n c o n t r a b a n antropólogos que provenían del campo de la zoología, la
h u m a n o c o m o l o n a t u r a l ; así, de este m o d o , p i e r d e n las a n t r o p o l o g í a s i H . i . i i i i c a o la m e d i c i n a . En Estados U n i d o s y Reino U n i d o los h u b o que
físicas el lugar p r i v i l e g i a d o . viiiían del campo jurídico, la historia, ia psicología o la administración
En la década de 1 8 6 0 habían a p a r e c i d o , entre o t r o s , estudios so- i i i l o t i i a i . Cuando se crean departamentos de antropología en universi-
b r e el m a t r i a r c a d o (Johann Jakob l i a c h o f e n ) , el derecho a n t i g u o ( H e n - dades, están condicionados por esos orígenes; por ejemplo, a n t r o p o l o -
ry James Sumner M a i n e ) , la c i u d a d a n t i g u a (Fustel de C o u l a n g e s ) o l'ia i n relación con m e d i c i n a y psicología, con sociología y e c o n o m í a , o
el m a t r i m o n i o p r i m i t i v o (John Ferguson M c L e n n a n ) . La década de 1 8 6 0 < I >ii lilosofía.

44 45
ANIMAL VULNERABLE
DISCERNIR LAS ANTROPOLOGÍAS

N o han dejado de darse, incluso después de t o d o este avance de más


t il . nino ha intentado la antropología filosófica. Aunque K a n t ya exige
de siglo y m e d i o , i n t e n t o s de elaborar antropologías exclusivamente físi-
iikplk iianiente esta carea, n o la encontramos desarrollada en él.
cas o solamente c u l t u r a l e s - pero son intentos anacrónicos, bajo los que
suelen detectarse las correspondientes posturas ideológicas adoptadas Antropología filosófica Idice Plessner| es la expresión admitida en el vo-
de antemano^. En t o r n o a la mitad del pasado siglo cuajaron diversas an- i.iluilario científico desde alrededor de 1925 para tratar una cuestión que
tropologías alrededor de campos del saber — m e d i c i n a , psicología, econo- ,i|iiiiua manifiestamente a otra cosa que la palabra del salmo «¿qué es el
mía polírica—, en los que resulta difícil esquivar las preguntas acerca de linnibre para que te acuerdes de él?'>, o que la cuarta pregunta kantiana en
lo h u m a n o . Surgen antropologías médicas de inspiración fenomenológica, l.i que Kant hace culminar las tres anteriores sobre lo que podemos saber, lo
que debemos hacer y lo que tenemos derecho a esperar. De lo conrrario, la
antropologías teológicas cercanas a la filosofía existencia!, antropologías
itiiroducción de un vocablo nuevo para designar im tema tan esrrechamente
políticas que p r o l o n g a n la antropología social, antropologías marxistas,
vuiculado a la historia de la reflexión sobre la esencia, misión y puesto del
psicoanalíticas, personalistas, etc. También aparecen antropologías estruc- Innnhre, no merecería que se hablase de ella (Plessner, 1958: 85).
turalistas, aunque parezca que el estructuralismo cuestiona la a n t r o p o l o -
gía c o n su anuncio de la «muerte del hombre». Los cultivadores de estas
\'.s cierto que ya antes de que existiera la psicología científica c o m o
antropologías «mixtas» no desean que se les tome por filósofos del ser
iin.i ilisciplina había una tradición de estudiar la vida anímica, sus orí-
h u m a n o . Pero realizan esfuerzos por captar lo h u m a n o y p u e d e n consi-
Ht nes biológicos, la o r i g i n a l i d a d de la psique humana o su relación con
derarse formas híbridas de antropología filosófica. >
• I 1 iicrpo. E n los manuales de la tradición escolástica se definía la Psi-
.i>l(i|',ía c o m o la parte de la filosofía que se ocupa del alma, sus facul-
i
I ides, operaciones y propiedades. Se r e m o n t a b a a los clásicos diálogos
4 . Antropología filosófica r |d,iiiniicos — F e d ó n , Pedro, Filebo, Alcibíades— y al tratado aristotélico
'>! i/'ív' ('/ alma, así c o m o a los comentarios medievales sobre Aristóteles.
Desde fines del x i x y comienzos del X X empezaban a stirgir en el cam-
I Hiuenzaban estudiando los vivientes ( a u t o m o c i ó n , a u t o d e s a r r o l l o , re-
p o filosófico propuestas en favor de una a n t r o p o l o g í a más i n t e g r a l , de
l'iuducción, autoalimentación) y luego hablaban del alma c o m o p r i n -
c o n j u n t o y c o n f u n d a m e n t a c i ó n crítica y epistemológica. F r e n t e a la
> ipKi de vida.
r e d u c c i ó n de los saberes válidos acerca del ser h u m a n o a s o l o dos cam-
lúi la época m o d e r n a resaltan dos tendencias: a) la de una filosofía
pos, n a t u r a l y c u l t u r a l , se p i d e , sobre t o d o a p a r t i r de los a ñ o s t r e i n t a ,
• li l.i conciencia, que acentúa el sujeto pensante; b) ia de una psicología o
una a n t r o p o l o g í a para la que sus clásicos — M a x Scheler y H e l m u t h
lilif,{)lía de la mente, de ia que va quedando excluida el alma; esto, a ve-
Plessner ( 1 9 7 5 ) — a c u ñ a r o n el término de antropología filosófica. La
lleva a una especie de psicología sin sujeto. La p r i m e r a estudia al
r e l a c i ó n entre esta y las hechas desde saberes biológicos, s o c i o l ó g i c o s ,
*u|ri<) pensante p o r contraste con el m u n d o de lo medible. La segunda
psicológicos, lingüísticos, médicos, h i s t ó r i c o s o psicoanalíticos, es u n
I imsitiera hechos conscientes, c o m o si f l o t a r a n sin soporte en u n sujeto.
p r o b l e m a que r e t o r n a una y otra vez.
-\ r m ú a n respectivamente la introspección y la observación.
Plessner insiste en que la preocupación p o r el problema h u m a n o es de
( I i r i s t i a n von W o l f i n t r o d u c e , en 1 7 3 2 , la división entre psicología
siempre, pero «que aparezca un campo de estudio muy d e t e r m i n a d o c o n
I mpírica y psicología r a c i o n a l , y el esquema de las facultades del alma.
el n o m b r e de a n t r o p o l o g í a filosófica y sea r e c o n o c i d o a c a d é m i c a m e n -
liMiiarcaba así a la psicología racional d e n t r o de la metafísica especial,
te, fundándose la c o r r e s p o n d i e n t e c á t e d r a , es u n f e n ó m e n o r e l a t i v a -
jurno con la cosmología y la teología n a t u r a l . C o n t r a él reaccionarán, en
m e n t e reciente en nuestra historia cultural» (Plessner, 1 9 5 8 : 8 5 ) . T a m -
I I época ilustrada, Rousseau, H u m e y, sobre t o d o , Kant, de q u i e n recor-
bién es antiquísima, dice, en O r i e n t e y O c c i d e n t e , la p r e g u n t a ¿qué es
d.imos sus famosas preguntas sobre el saber, deber y esperar, resumidas
el hombre?, considerada como la pregunta siempre repetida, i m p o r t a n t e
> II l.i pregunta p o r el ser h u m a n o . K a n t distinguió dos a n t r o p o l o g í a s :
y sin respuesta. Pero no se trataba entonces de la pregunta p o r lo h u m a n o
.(} fisiológica: l o que la naturaleza hace d e l h o m b r e , b) pragmática: lo
que el hombre hace c o n la naturaleza; lo que hace c o m o ser l i b r e ; lo que
3. No están exentas de esta crítica ni la moderna sociobiología en sus formas más puctle o debe de hacer de sí mismo. T a m b i é n contrastó la antropología
ideologizadas, ni algunas exageraciones estructuralistas. fn.igmática (caracteres y culturas nacionales) con la antropología iras-

46
47
ANIMAL VULNERABLE DISCERNIR LAS ANTROPOLOGIAS

cendental (metafísica de las cosrumbtes y crítica d e ia razón práctica). • .niiiu, I hisserl se c o n c e n t r ó en la búsqueda de un método de pensar
C o m o resume Jesús C o n ü l , la antropología fue decisiva en l a c o n f i g u r a - '••Itii i l ser humano que no lo considere c o m o una cosa en el m u n d o , ni
ción de l a filosofía de K a n t e ñ un cuádruple s e n t i d o : a) en la gestación • MiitM ima pura conciencia aislada del mundo, sino como ser-en-el-mundo:
tuisma de la filosofía crítica; b) por la conversión de la psicología empí- • n u l a m e n t e sujeto o atado al m u n d o , sino sujeto que se pone de pie
rica en antropología, en f o r m a de c o m p l e m e n t o indispensable de la me- M < I m u n d o para m i r a r a lo alto y a lo lejos.
tafísica crítica en su vertiente práctica (a p a r t i r d e la que se descubre una I 'i-aic este p u n t o de vista, Ía antropología ha sido tratada filosófi-
pecidiar antropología m o r a l ) ; c) p o r su crítica de la psicología racional •> ii<' por muchos autores, pero antes de hablarse de antropología f i -
en el sentido de metaphys'ica specialis (base para una antropología me- l> MIU ,1, a parrir de los años t r e i n t a , ya llevaba casi un siglo de tradición
tafísica d e n t r o del ordo racionalista); y d) f i n a l m e n t e , por la sugestiva • I • a i i i l i o empírico de la antropología, c o m o v i m o s antes. Si llamamos
propuesta kantiana de una o r i g i n a l «antroponomía» ( C o n i l l , 1996). I M iiivas o científicas a las antropologías hechas desde diversos saberes
H e g e l , en su Enciclopedia de las ciencias filosóficas, disringLie: an- • ' h i r el ser h u m a n o , surge la cuesnón de la relación entre estas a n t r o -
tropología (estudio de razas humanas) y psicología (relación alma-cuer- I diicias y la antropología filosófica.
p o , deseos, conciencia, v o l u n t a d , muerte). C o n el siglo x i x llegó, c o m o I a antropología física nos recuerda que este cuerpo nuestro viene
vimos antes, el reto de las biologías, antropologías y psicologías empíri- I' mi.i prehistoria y de una evolución. La antropología cultural también
cas o positivas. C o n la aparición d e l a psicología cientíhca"^ se c o n s u m ó MM , i r n i i t e a lo o t r o al p o n e r ante los ojos la realidad de que nuestra f o r -
la puesta en crisis de la psicología c o m o parte d e l a filosofía. Ciencias !<• vivir no es la única y al hacernos ver lo v a r i o p i n t o del abanico de
humanas y filosofía hegeliana insisten en que venimos de lo o t r o , nos ' |iicMones de la vida h u m a n a . Los diversos saberes sobre lo h u m a n o
c o n o c e m o s y nos hacemos a través d e lo o t r o . En el tránsito filosófico 'ui-, dicen de dónde venimos, lo que hay en nosorros de herencia e bisto-
del siglo XIX al XX hay que referirse a la tensión entre vida y pensamien- 1M, d e azar o de c o n d i c i o n a n ú e n t o s . T o d o esto nos lleva a i n t e r r o g a r n o s
t o : Kierkegaard, Nietzsche, U n a m u n o , Ortega, D i l t h e y , Blondel... T a n t o d . , d c nuestros orígenes acerca de nuestras originalidades.
en Husserl y Scheler, c o m o en Heidegger y B o l l n o w ' ' hallaiuos en común t ^im este enfoque c o m p r e n d e m o s que hayan surgido a p r o x i m a c i o -
la descripción psicológico-fenomenológica de los sentimientos. Dos g i - >>• . a la antropología filosófica desde perspectivas m u y variadas: desde
ros decisivos, e n esta etapa del Xix al x x , son: la hermenéutica (Dilthey)^ l'in|i.)',ía y filosofía (Scheler y Plessner)^, desde el psicoanálisis ( b r e u d ,
y la fenomenología (Husserl). luii)',). tiesde la biología ( A r n o l d Gehien, 1950 y A d o l f Portmann, 1951),
Sobre el telón d e f o n d o de esta panorámica, hay que destacar l a i m - d . . d e la c u l t u r a (Ernst Cassirer, 1944), desde la psicología personalis-
p o r t a n c i a d e l a fenomenología. Las corrientes positivistas del siglo X I X I I ( l ' l n l i p p Lersch), desde una preocupación filosófica por sintetizar una
acentuaron la postura que tiende a responder las pregimtas sobre el ser m i M . p o l o g í a integral (jVüchael L a n d m a n n , 1961*''), desde enfoques b i o -
h u m a n o con datos objetivos de aquellas ciencias sobre la especie h u m a - iM« dicos o biopsicológicos ( V i k t o r von Weizsácker, L u d w i g binswanger,
na que pueden englobarse c o n e l común d e n o m i n a d o r d e antropologías \ i l Mtr P'mil von Cebsattle), desde el pensamiento crítico de la sociedad
empíricas. Ya desde comienzos del siglo XX l a fenomenología de H u s - (I h t i k h e i m e r , A d o r n o , H a b e r m a s ) , desde la etología ( K o n r a d L o r e n z ,
serl había criticado m u c h o el concepro habitual que se suele tener de T' 1986) desde la renovación tradicional del toiTiismo ( C o r n e l i o Fa-
o b j e t i v i d a d , el c i e n t i f i c i s m o , e! psicologismo y ios prejuicios del s e n t i d o h i n ) , desde preocupaciones teológicas ( W i l h e l m Kandah, 1949; Roma-
no t . i i a r d i n i , 2 0 0 0 ; Karl Rahner, 1979), desde la renovación actualizada
d( I K i m i s m o en contacto c o n la filosofía trascendental y fenomenológica
4. \V. W u n d t ( I S 3 2 - 1 9 2 0 ) funda cu 1878 cl p r i m e r Insricuro de Investigación de
d i i i r r i c h C o r e t h , Gerd H a e f f n e r ) , etc. Diversos nombres de estos intentos
Psicología líxperimenral en L e i p z i g .
5. C o m o B o l i n o w , t a m b i é n M i s c h , Jaspers o l i i n s w a n g e r i n c o r p o r a n la analírica
.'Mi; ]>sicología filosófica, filosofía del hombre, antropología filosófica, f i -
exisrencial heideggeriana y las preocupaciones educativas o p s i c o t e r a p é u t i c a s .
6. D e D i l r h e y bay que r e c o r d a r su sentido de la t o t a l i d a d y la estructura, su c o n -
c i e n c i a h i s t ó r i c a , su d i s t i n c i ó n enrre e x p l i c a r y c o m p r e n d e r , entre ciencias de la na- /. A u n p a r t i e n d o de lo b i o l ó g i c o , el énfasis de l'lessner recae sobre la b i i s q u e d a
turaleza y c i e n c i a s del espíritu, su p o s t u l a c i ó n de una síntesis a n t r o p o l ó g i c a do c o n o - til 1.1 e s e n c i a h u m a n a y las c a r a e r é r í s r i c a s del ser h u m a n o . I'or eso d e f e n d i ó los ¡ n r e n -
cer, sentir y querer, su c o n c e p c i ó n de las cosmovisiones y el d i n a m i s m o de su idea de la hi'. d r [.andsberg, 1 9 6 0 ; D e m p f , 1 9 5 0 ; o L i p p s , 1954.
vida. K, C o n s i d e r a d o como uno de los principales manuales de aquella d é c a d a . •

48 49
DISCERNIR LAS ANTROPOLOGIAS
ANIMAL VULNERABLE

|)ati -.ÍMiesis de T e i l h a r d de C h a r d i n cuando apenas se le había descu-


losofía antropológica, filosofía de las antropologías, filosofía de, sobre o
•Il iiM. l a s neurociencias de las tres úinmas décadas acentúan la crisis y,
desde las ciencias humanas (ver Lucas, 1989: 292s; Frutos, 1953: 8ss; L o -
rite M e n a , Í 9 8 9 a : 137ss.; P i n t o r Ramos, 1 9 8 5 : 5ss). F:n España hay que • iMiidn las revoluciones industrial y biológica se juntan con la informá-
mencionar la aportación del pensamiento de U n a m u n o , Ortega, Z u b i r i , o. I , r l problema se agudiza. En el último cuarto de siglo se planteaba la
Laín E n t r a l g o o Julián M a r í a s (Choza y A r r e g u i , 1988: 47-62). • ' I I ' , ' U( l a de conjugar antropología filosófica y ciencias para c o n f r o n t a r el
'' .« q i i i l i h r i o entre desarrollo técnico y evolución humana. Laín Entralgo
En la segunda m i t a d del siglo pasado resaltaba la rapidez del cam-
«Hi.il.ib.i la actualidad de la búsqueda de plenitud del saber científico, pero
b i o , sin quedar i n m u n e la filosofía anre el i n f l u j o mediático de las modas
|Miiiui.di/aba que este ya no es decimonónico, sino que tiene «una general
culturales. Aún cercano el auge de los existencialismos de postguerra,
> ittti iciicia de p e n u l t i m i d a d . La ciencia fue para los hombres del siglo pa-
evolucionaba Sartre ante el desafío del marxismo; pero bien p r o n t o se
•rtdn un saber de salvación [...] Para los hombres actuales no pasa de ser
alzarían las críticas de los estructuralismos, que se enfrentan simultánea-
•111 - . a b e r de intelección y de dominio» {Laín Entralgo, 1 9 8 1 : 2 8 7 - 3 0 2 ) .
mente c o n t r a existencialismos y marxismos. Poco después estas últimas
quedaban desplazadas p o r los esfuerzos de «desmontaje» o «des-cons- Ahora, ya en la segunda década del siglo x x i confrontamos la necesi-
trucción», p o r parte de los pensamientos p o s m o d e r n o s . .1 id dr nuevas revisiones del pensar antropológico. Entre otras, solamente
t unido de ejemplo, citaría las siguientes:
Ya se había iniciado este reto a finales de los sesenta con la p r o c l a -
mación de la «muerte del h o m b r e » . La prolongación de M a r x y Freud Iriulrá que soltar lastre la antropología, para aportar una concep-
por Althusser y Lacan acentuaba la primacía de l o infraestructural sobre • iHti de lo h u m a n o que ayude a construir la vida c o m o tarea c o m ú n en
¡o consciente y sacaba las consecuencias del i n f l u j o ya presente en Lévi- •I l e x t o de la nueva i n t e r c u l t u r a l i d a d , en vez de resignarnos cínica-
Strauss. Su formulación se logra con Foucault, que toma el « H o m b r e » iiii ule a un choque de civilizaciones.
c o m o c e n t r o del saber en una determinada é p o c a . I rndrá que renunciar la antropología a la ilusión de d o m i n a r i n t e -
I' • III.límente la captación de la i d e n n d a d y la a l t e r i d a d . Las identidades
El esfuerzo m e d i a d o r de Ricoeur p o r recuperar al sujeto tras haber
Hiiiu .1 están terminadas y, además, nunca dejan de tener una dosis ma-
pasado p o r su pérdida, así c o m o la capacidad i n t e g r a d o r a de Laín En-
1 I-I i i . u la de c o l e c t i v i d a d . La alteridad se está c o n s t r u y e n d o , desfigurán-
tralgo, ofrecen sendos p u e r t o s de salvación para el pensar a n t r o p o l ó g i -
d..,i V configurándose, c o n n n u a m e n t e .
co en las últimas décadas del siglo. N o c o m p a r t i r á n este juicio quienes
p r e f i e r a n seguir colocando el sambenito de «grandes relatos» a todos I .irnbién habrá que e v i t a r la ilusión de e n g l o b a r a las otras p e r -
los i n t e n t o s de integración. Pero podría haber en esos casos u n síntoma -'111.r. en una categoría única frente a la que nos sirve para captarnos
de la patología del pensamiento que se queda sin raíces. Pasado ya el 1 i i o ' . o i f o s mismos: r e n u n c i a r a reducirlas a las categorías de lejanos,
c a m b i o de siglo, más allá de a n t i m o d e r n i s n i o s y p o s t m o d e r n i s m o s , nos I lio-., e x t r a ñ o s , p r i m i t i v o s , incivilizados o « n o X » (no ilustrados, n o
preguntamos por lo conservable y lo desechable de la modernidad. I h h i i t a l e s , n o creyentes, n o alfabetizados, e t c é t e r a ) .
IVndrá que desprenderse la antropología de la separación nítida en-
Lo posmoderno aparece ya como el resultado de la forma en que Occidente 11' explicación científica c o n disranciación objetiva y comprensión h u -
ha entendido lo moderno [...] Es e! mundo moderno el que ha hecho de sí 111111.1 del sentido mediante el acercamiento subjetii'o a la tealidad c o n
mismo el confuso dédalo de caminos sin salida, del que la postmodernidad ' lili ulos de pertenencia.
es un reflcio (Pinillos, 1997: 12).
leiidrá que acabar de demoler la pared cartesiana que separa cuer-
l " i V i's|>íritu, sujeto y m u n d o ; superar los dualismos de cuerpo y alma,
Además, las dos úinmas décadas del siglo acentuaron la urgencia de
c o n f r o n t a r desde perspectivas nuevas los retos feministas, ecologistas e i n - I niiíi si son platónicos o cartesianos, como si son aristotélicos bajo velos
formádcos, junto con el avance arrollador de la globalización de los mer- iMiiiraas.
cados, paradójicamente solapada con la mercantilización de los saberes en l e i i d r á que buscar la vía de superación de reduccionismos y relaci-
la sociedad de consumo. Si a comienzos del siglo X X la revolución indus- usnios, en las ciencias biológicas, psicológicas y sociológicas, c o m o en
trial hacía tambalearse las anttopologías, la revolución biológica, desde I I i l r las neurociencias.
comienzos de la segunda m i t a d del siglo, obligó a replanteamientos inusi- lainbién deberá dejar atrás las polémicas entre behavioristas y psicoa-
tados. El pesimismo antropológico de M o n o d (1989) tentaba a o l v i d a r la Mili'.ias; entre culturalistas y antropólogos sociales; entre evolucionistas

50 51
A N I M A L VULNERABLE DISCERNIR LAS ANTROPOLOGÍAS

y funcionalistas; entre marxistas y estructuralistas; entre sociobiólogos y • 'tiMMuidad. Las primeras fomentan la imaginación creadora, en vez
cognitivistas; entre finalismos y mecanicismos; entre infraestructuras ló- di <i|ih i i i n a r .
gicas inconscientes y condicionamientos s o c i o - p o l í t i c o - e c o n ó m i c o s ; en- ./} Antropologías de éxodo y antropologías de aiitoencerramiento. Se
tre modernos y posmodernos; y otras parcialidades, estimulantes en su [•I. idi i l sujeto en la a n o n i m i d a d de la gente y en el i n d m i s m o i n d i v i d u a -
día, pero convertidas en lastre. i i - t ' l i i e l auténtico é x o d o de salir de sí, se abre la vía para recuperar al
I .is allá de modernidades, premodernidades y posmodernidades.
I ) Antropologías de la sospecha frente a antropologías del disimulo.
5. Antropologías incompatibles I.... pnis.idores de la sospecha ponen en guardia frente a los enmascara-
HUtUjii'.. Id mal, la ambigüedad y la v u l n e r a b i l i d a d humana cuestionan
Resumido el panorama de saberes antropológicos, quisiera considerar, a t f d I .iiuropología ingenua.
continuación, desde m i p r o p i a postura, dos estilos opuestos de hacer an- /1 Allíropologías de la gratitud frente a antropologías de la arrogan-
tropología. Las llamaré antropologías dinámicas y estáticas, respectiva- .».< A l.is antropologías occidentales, con exceso de palabra, Ies ven-
mente. C u a n d o hablamos de «la antropología de Kant» o «la a n t r o p o - IH I bien una dosis de silencio para que surja una comprensión de la
logía X » , nos referimos al pensamiento del a u t o r c o m o un p r o d u c t o . .1 11 I I . NI capaz de agradecer el senndo antes de tratar de e x p l i c a r l o y
acabado. En cambio, c u a n d o decimos, con énfasis en lo a d j e d v o , «una |it'<iih> .u'lo.
antropología unilateral» o «una antropología integral» o «una a n t r o p o - \'i'.uiios algunos aspectos de cada u n o de estos seis puntos de visca.
logía responsable», nos referimos al quehacer de p r o d u c i r pensamiento
y al estilo con que se lo engendra. Según el p r i m e r p u n t o de visca se pue- I l Aiiiiiipologías de conversión frente a antropologías de evasión
den d i v i d i r las antropologías, por ejemplo, en premodernas y modernas,
o en clásicas y c o n t e m p o r á n e a s , o en alemanas, francesas, etc. Según el ' II i n d i ) educadores c o n m e n t a l i d a d más i n t e r r o g a t i v a que d o g m á t i c a
segundo p u n t o de vista, el del adjetivo aplicable a diversas a n t r o p o l o - . d. d i i a n a la práctica de la enseñanza, en vez de a d o c t r i n a r acenrúan
gías, las podemos clasificar, c o m o a continuación, en dinámicas y estáti- I . I I iiiLii y creatividad, la revisión de presupuestos, y un m o d o de p e n -
cas. La opción por un estilo y a c n t u d i n t e r r o g a t i v o s o dogmáticos divide II .ubre el ser h u i u a n o que insiste en la c o n v e r s i ó n intelectual, la a u -
en dos verdentes a las antropologías, tanto científicas como filosóficas o iM. Hiua y la explicitación de presuposiciones. Esta pedagogía lleva a
teológicas. Unas y otras están llamadas a corregirse m u t u a m e n t e d e n t r o • - iiiiinar y p r e g u n t a r , c r i t i c a r y cambiar, para crecer.
de cada sujeto (Masiá, .1991: 31 1-322). Se pueden caracterizar esos dos I lay diversas formas de clasificar las antropologías. A veces se c o n -
estilos, alineando sus contrastes de dos en dos en los seis grupos siguientes, H ip.iiicn las científicas a las filosóficas, o estas a las teológicas, los h u -
en los que la primera parte de cada par corresponde, respectivamente, a iH iiiiMiios religiosos a los seculares o las visiones e imágenes del h o m -
las que he llamado antropologías dinámicas y la segunda parte a las están- I 1 lidentales a las orientales. En diccionarios se citan antropologías
cas (entre otras razones, p o r evitar la terminología, políncamente viciada, I' III ilojúcas, socio-culturales o biológicas. En textos filosóficos se habla
de d i v i d i r en izquierdas y derechas). Il l o i i i e n t e s historicistas, fenomenológico-exiseenciales, estructuralis-
••, cic. Distanciándome de esas clasificaciones e inspirado p o r la cita-
a) Antropologías de conversión frente a antropologías de evasión.
d I prdagogía crítica y creativa, daría un corte transversal, dividiéndolas
Las que preguntan y las que responden, las críticas y las dogmáticas, las • I I d.r, g r u p o s : antropologías de conversión y de evasión; las que pre-
que buscan y las que se asientan en lo e n c o n t r a d o , las que m i r a n a la es- muní.m y las que responden, las críticas y las dogmáticas, las que buscan
finge y las que se evaden. I l.r. que se asientan sobre lo e n c o n t r a d o , las que m i r a n a la esfinge y
b) Antropologías de diálogo frente a antropologías de monólogo. Las I I . . [ i i f se evaden de preguntas enigmáticas.
del diálogo parten de una pluralidad de antropologías. Las del m o n ó l o g o Uii;i antropología puede ser de evasión p o r muchas razones: i d e o -
u e n d e n a creer que la suya es la antropología sin más. |ii|',i.i, idolatría, exceso de introversión o de excroversión, pérdida del
c) Antropologías creativas y repetitivas. Las primeras corresponden ii|iin en la a n o n i m i d a d colectivista o en el i n t i m i s m o i n d i v i d u a l i s t a ,
a m o m e n t o s de reacción crítica y creativa, las segundas a m o m e n t o s de M i i i l . i i r r a l i d a d o carencia de talante h e r m e n é u t i c o . En cambio, una an-

52 53
A N I M A L VULNERABLE DISCERNIR LAS ANTROPOLOGÍAS
I

t r o p o l o g í a de conversión y revisión es crítica, creativa, d i a l o g a n t e , ima-


I .1 .iniropología, s i e m p r e sinfonía i n c o m p l e t a , necesariamente t e n -
g i n a n v a , capaz de sospechar y de seguir c a m b i a n d o siempre. Se entiende
• ' > -iiM- acabar c o n p u n t o s suspensivos. Se hará en el c o n t e x t o de
aquí conversión en sentido psicológico {salir del egocentrismo), en sen- • " . I M flexión sobre las a n t r o p o l o g í a s , t r a t a n d o de relacionar sus d i -
t i d o intelectual (salir del p r e j u i c i o ) , en sentido m o r a l {salir del egoísmo) • M ' iicias y c o n v e r g e n c i a s . El d i s c e r n i m i e n t o de las a n t r o p o l o g í a s
y en senddo religioso (apertura a la receptividad más radica! para el sen- Il 1. V tiesde la c o n c i e n c i a crítica y h e r m e n é u t i c a , consciente de no
t i d o que se agradece c o m o d o n g r a t u i t o ) . • -I I I nunca exenta de p r e j u i c i o s . H a c e m o s p o r c o b r a r c o n c i e n c i a de
En el origen de esta reflexión hay, además del i n f l u j o de una peda- fll.i: \s c o n o t r o s , para c o r r e g i r n o s m u t u a m e n t e . La u n i -
gogía crínca y creativa, el del m u n d o bíblico. Es o r i g i n a r i a m e n t e bíblico ui ..ihd.id es promesa a s i n t ó t i c a , c u y o c t m i p l i m i e n t o no se acaba de
este estilo i n t e r r o g a t i v o en antropología. La antropología del creyente d. iii.Mr.

y la del pagano, ya en el A n t i g u o Testamento, no son sin más las de dos


g r u p o s de personas. La llamada antropología pagana está presente en .» \iumpologías creativas y antropologías repetitivas
el seno m i s m o del creyente, tentado de idolatría: la palabra profética le
i n v i t a a discernir las antropologías d e n t r o de sí mismo. I I I' 1 i n r . i tic los clásicos en la formación de tradición humanística era,
La antropología bíblica es más i n t e r r o g a t i v a que d e f i n i d o r a . Quienes «•Huu ' a i uso, un arma de dos filos: la imaginación platónica estímula-
dicen que el ser h u m a n o es animal racional y quienes dicen que es animal t|o(,i di- la creatividad o la retórica ciceroniana r e p e t i d o r a . Los famiÜa-
de c o n d i c i o n a m i e n t o s absolutizan la definición. La alternativa bíblica re- (tí.idos con esa pedagogía crítica y creativa que fomenta el arte de re-
lativiza al ser h u m a n o , p r e g u n t a n d o ante u n A l g u i e n absoluto: í Q u i é n es tnid.H i m a g i n a n d o , de conocer r e c o r d a n d o y de sentir i m a g i n a n d o y
el ser h u m a n o para que te acuerdes de él? Coloca ante un absoluto que t u t ' i d a u t l o , tendían a acentuar el aspecto p o s i t i v o de esa f o r m a c i ó n .

capacita para preguntar: ¿Quién soy yo? La antropología bíblica se des- I ti U K I O los estudiantes m e n i o r i z a b a n párrafos de los clásicos en g r i e g o
pliega en esta pregunta ante lo absoluto. ^ i t t u laiín no se estaba f o m e n t a n d o especialmente la c r e a t i v i d a d . Pero
itiutihi esceniflcaban l i b r e m e n t e lo m e m o r i z a d o o cuando se les esti-
Httitab.i a recordar o r i g i n a r i a m e n t e , a recuperar m e m o r i a c u l t u r a l y a
b) Antropologías de diálogo frente a antropologías de m o n ó l o g o
' " I I I c o n la imaginación creadora, esa pedagogía les ayudaba a liberar-
-' i a pensar por sí m i s m o s . La necesidad de recuperar este estilo per-
C u a n d o una persona f o r m a d a en la citada antropología crítica y creati-
'Ifdo en nuestras culturas tecnológicas la ha señalado muy bien A . de
va se pone en contacto c o n el pluralismo c o n t e m p o r á n e o , es n a t u r a l que
Ni* ol.is en su obra Habits of Mind, cuya r e f l e x i ó n de filosofía de la
se o r i e n t e a una antropología de diálogo y a una teología de interacción
f t l i i i .11 i('>n se inspira en una pedagogía c o m o la que estoy p r o p u g n a n d o
f e - c u l t u r a , en vez de i m p o n e r el m o n ó l o g o dogmático o la h o m o g e n e i -
'ti|iii
zación de la teología. Lo opuesto a esta a c t i t u d serían las antropologías
del m o n ó l o g o , el a d o c t r i n a m i e n t o , el d o g m a t i s m o , el a u t o r i t a r i s m o , el I l o y tlía, en que tanta necesidad hay de rearticular las creencias con
rechazo de la crítica, y el no dar cabida a la discrepancia. II Miirvas experiencias e informaciones, se b i f u r c a n los estilos de pen-
II ,1 p . i r i i r de la o p c i ó n inicial por una antropología creativa o una an-
Las antropologías del m o n ó l o g o t i e n d e n a creer que la p r o p i a es
ii..po|<)gí;i repetitiva. U n ejemplo es el a t o l l a d e r o en que se atascan los
la a n t r o p o l o g í a , sin m á s . Las a n t r o p o l o g í a s del diálogo p a r t e n de una
.Im iimeiuos eclesiásticos sobre moral (cf. capítulo 11) porque en su re-
p l u r a l i d a d de a n t r o p o l o g í a s . Saben q u e c u a n d o e m p e z a m o s a ha-
>l t ' ' i o n hay opciones diversas en antropología (Masiá, 1994: 2 2 5 - 2 5 3 ;
cer a n t r o p o l o g í a estamos ya instalados, a u n sin darnos c u e n t a , en al-
r ' ' ' ( . b : 26 1-275).
g u n a de ellas. N o p o d e m o s evitar hacer a n t t o p o l o g í a desde la nues-
I a m o en cada biografía c o m o en la h i s t o r i a de la h u m a n i d a d , hay
t r a , p e r o p o d e m o s h o n r a d a m e n t e r e c o n o c e r l o y entrar en d i á l o g o c o n
ti <iiios de c o n f o r m i d a d con lo recibido, de crítica y de c r e a n v i d a d . A
otras a n t r o p o l o g í a s , p o n i é n d o n o s en l u g a r d e l o t r o , a u t o c o r r i g i é n d o -
l u . p í i i i u r o s corresponden las antropologías repetinvas, caracterizadas
nos y c o r r i g i é n d o n o s m u t u a m e n t e , c o m o r e c o m e n d a b a H u s s e r l en su
t'iii ' a i simplicidad, c l a r i d a d y falta de o r i g i n a l i d a d . Deducen conclusio-
« F i l o s o f í a c o m o a u t o r r e a l i z a c i ó n de la h u m a n i d a d » ( H u s s e r l , 1 9 9 1 :
II. . ,1 p a r t i r de p r i n c i p i o s cognitivos, en vez de descubrir caminos a p a r t i r
277-283).
dt la imaginación creadora. Tienen m i e d o a experiencias, datos y cues-

54 55
ANIMAL VULNERABLE DISCERNIR LAS ANTROPOLOGÍAS

t i o n a m i e n t o s inéditos. Les falta capacidad para repensar y rearnciilar la M Illa MUI de pensamiento budista radical, traicionarse a sí mismo, des-
relación entre creencias, experiencias y datos. La opción entre repetir y M i , v rxiraviarse en el c a m i n o , engañarse a s í m i s m o . Conversión sería
rearticular creadoramente se ha planteado en todos los tiempos. Cada • I- • I i r i s í , retornar al sí m i s m o originario, volver a encontrar el aspecto
pensador estaba c o n d i c i o n a d o p o r unos presupuestos culturales en que ' i'iniuno de sí mismo, liberarse del egoísmo y dejar q u e se h a g a trans-
se hallaba situado, p o r unas determinadas experiencias de su vida c o d - f t x iiir en nosotros lo mejor que hay en nuestro f o n d o . Desde una tra-
diana y p o r la m a y o r o m e n o r c a n t i d a d y calidad de i n f o r m a c i o n e s cam- 'h .isí brota una anttopología de éxodo de sí y no de encerramiento.
biantes q u e recibía sobre el m u n d o y sobre el m i s m o ser h u m a n o . Esto,
c o m o v a m o s a ver a c o n t i n u a c i ó n , es algo que se da en la biografía de 1 Aníiopologías de la sospecha y antropologías del d i s i m u l o
cada i n d i v i d u o , y en la h i s t o r i a de la h u m a n i d a d . Tenemos necesidad
de rearticular continuamente las creencias con las nuevas informaciones *ii n n li.iy lilosofía sin analogía ni teología sin encarnación, t a m p o c o pa-
y el c o n j u n t o de experiencias de la vida sedimentadas en nuestra biogra- I " " ' pueda haber antropología sin hermenéutica, bajo pena de caer
fía. A h o r a bien, a la hora de hacer esa arnculación, ¿vamos a hacerla me- M I .1 a i i i o e n g a ñ o . Los pensadores de la sospecha nos han puesto en
diante una antropología creanva o vamos a o p t a r p o r la repentividad? KiMidia contra los enmascaramientos. H o y somos conscientes del cues-
¿Optaremos p o r la pedagogía adoctrinadora, casada con una mentalidad UMnaiiiicnto que plantean a t o d a antropología el m a l , la ambigüedad y
de soluciones y recetas prefabricadas, o por la de la imaginación creadora, U viiliu-iabilidad humanas. C o m o diría Ricoeur, solo al precio de p o n e r
como en la República de Platón? f l t l t r paréntesis el mal se concretan las conclusiones de una a n t r o p o l o -
| U , pero, al c o n f r o n t a r este p r o b l e m a , nuestra antropología queda i n -
d) Antropologías de é x o d o y de a u t o e n c e r r a m i e n t o 4* ib.ida y t e r m i n a e n puntos suspensivos ante e l e n i g m a .
1 .1 postura de pedagogía crítica y creativa, propuesta aquí, sintoni-
E l que se sitúe en el p u n t o de vista de la pedagogía crítica y creativa sos- M,t mejor c o n las antropologías hermenéuticas, conscientes de la d i f i -
pechará de toda antropología c o n excesivo énfasis en la autoafirmación n l i i d de salir d e los autoengaños. Se tiene en esa postura una p r o p e n -
del sujeto, así c o m o de toda hybris o exceso p o r parte de un sujeto a r r o - Hiii V una sensibilidad especial para detectar la ambigüedad y polisemia
gante. Esto no significa v o l v e r a nostalgias de p r e m o d e r n i d a d , ni a en- !• l o d o lo h u m a n o . N o estamos, sin más, p o r encima de otras especies
salzar l o p o s m o d e r n o . El c r i t e r i o para discernir las antropologías sería Miim.ilcs, sino unas veces p o r encima y otras p o r debajo. Un e j e m p l o
la encrucijada entre el é x o d o de sí y el e n c e r r a m i e n t o en sí m i s m o . Lo iipii o es l a sexualidad h u m a n a c o n su gama de experiencias desde la
m i s m o se pierde el sujeto en la a n o n i m i d a d de la gente que en el i n t i - I- i M i i i a al sadismo. N o nos caracterizamos p o r ser animales éticos, s i n o
m i s m o i n d i v i d u a l i s t a , en sociologismos que en psicologismos. En cam- i ' i u necesitar d e l a ética, pues somos más vulnerables. Es fácil sintonizar,
b i o , d o n d e hay un auténtico é x o d o o salida de sí se abre la vía para la 'idc esta postura, con antropologías de la sospecha, más que con a n t r o -
recuperación del sujeto, más allá de modernidades, premodernidades o l ' i i l n i ' i a s superficialmente optimistas.
posmodernidades.
Una antropología de la libertad no consiste en ensalzar lo libres que ' I Annopologías d e la gratitud frente a antropologías d e la arrogancia
somos ni en decir que estamos condenados a la libertad. El problema de
la libertad no está en afirmarla o en renunciar a ella. La cuesnón no es l iii iiionje budista m e decía: «Aprende a respirar si quieres empaparte en
entregarla o guardármela para mí, sino en plantearnos si la entregamos a I I-la r u l i L i r a oriental». Los occidentales hemos heredado de Grecia el arte
poderes que la esclavicen o la liberen. En tradiciones orientales de espiri- di pnisar hablando. SÍ el acento en el habla prepara el camino a la a r r o -
tualidad encontramos algo que conecta con esta noción de libertad. O b r a r ) - i i i t 1.1 a b r u m a d o r a , el énfasis en el silencio dispone a la escucha, la re-
libremente sería obrar de acuerdo consigo mismo. Esto puede interpretar- • i n i v i i l a d y la g r a t i t u d . A nuestras antropologías occidentales, que han
se de dos maneras: superficialmente, como un o b r a r caprichoso, un ha- M nido desarrollándose a base de palabras y razonamientos, les vendría
cer lo que me viene en gana, de acuerdo con m i yo superficial y egoísta; o la dosis d e silencio para ponerse más a la escucha, para que nazca
bien, c o m o un obrar responsable, un obrar de acuerdo con lo más genui- II allí u n a comprensión d e la existencia capaz d e agradecer e l sentido
no de u n o mismo. Pecar sería, lo mismo para T o m á s de Aquino que para Miir'. de tratar de explicarlo y j u s t i f i c a r l o . El que haya a p r e n d i d o de la

57
ANIMAL VULNERABLE DISCERNIR LAS ANTROPOLOGIAS

pedagogía espiritual o r i e n t a l el arte de hallar !o absoluto en lo cotidiano 1 .iliii'ii i>, c o m o se pone de manifiesto al estudiar en su c o n t e x t o las
encontrará difícil el sintonizar con antropologías arrogantes del conocer i> 1 I . i i u t r p r e t a c i o n e s de l o h u m a n o en cada é p o c a y cultura. Es i m -
del hacer y se sentirá más en casa entre las antropologías del presente, de
, ( 1 1 una reflexión sobre las diversas antropologías, caer en la
la escucha y de la gratitud p o r el sentido, las que en el presente conectan
Mi 1 d r los c o n d i c i o n a m i e n t o s más o menos conscientes de la i n t e r -
con lo eterno, con capacidad para sentirse agradecidas por un sentido que
1 < III d e lo h u i u a n o dada p o r cada pensador. Lo dicho aquí acerca
se ofrece como don gratuito.
I i d I persona hay que a p l i c a r l o también a la manera de estudiar la
i ' i i . i del pensamiento. Por ejemplo, se ha r e p e t i d o mucho que la f i -
• 111 II.lia de entender la vida y la teología trata de c o m p r e n d e r la fe;
6. Antropología autobiográfica I 11 i r . i l i d a d es que, t a n t o la una c o m o la o t r a , tienen d e n t r o de sí
Hh i ' i I il'Irma común a las dos y a otros tipos de pensamiento: expresar,
T o d o l o d i c h o hasta aquí lleva a desembocar en la implicación de la pro-
Hifdi.uiie unos modelos razonables, unas creencias previas, articuladas
pia biografía en la reflexión antropológica. Si hiciéramos «mariposo-lo-
• II iiM.f. expetiencias biográficas y un i n c r e m e n t o de información, ya
gía», el objeto de estudio serían las mariposas y el sujeto que los estudia
' • II iiiifica o de sentido c o m ú n . Esta labor de a r t i c u l a r , mediante el
se podría distanciar del o b j e t o estudiado en busca de o b j e t i v i d a d . En el
jtmü.Miiunto, las creencias c o n la vida y el i n c r e m e n t o de información es
caso de la antropología el objeto es, a la vez, el sujeto. C u a n d o el obje-
m* i . i i r . i personal y u n p r o b l e m a colectivo para cada c o m u n i d a d cien-
to de estudio es el ser h u m a n o y sus problemas, el sujeto investigador
(lli> I, ' u l i u r a l o religiosa.
se halla i m p l i c a d o en la investigación. La autorreflexión y articulación
I I diferenciación de las ciencias ha traído consigo mayor a u t o n o -
de la p r o p i a experiencia y c o n o c i m i e n t o s a d q u i r i d o s con las creencias
Il rMas y crisis de i d e n t i d a d en filosofía. A n t e s de darse una d i f e -
recibidas en que se estaba es u n elemento c o n s t i t u t i v o de la reflexión
.1. i o n especializada de las ciencias, se daba una suplencia p o r parte
filosófica sobre el ser h u m a n o , tanto a nivel i n d i v i d u a l como en la histo-
.l> I r. Iilosofías o de las religiones, que cumplían papeles subsidiarios.
ria de la filosofía. En cada persona, a medida que aumenta su experiencia
Al' I ..11 e s a s suplencias, filosofías y religiones se ven obligadas a una d i -
de la v i d a , del trato con las cosas y las otras personas, las nuevas i n f o r -
fiiii III i . u i ( u i y especialización que ponga de relieve lo más p r o p i a m e n t e
maciones recibidas de la ciencia y de los medios de comunicación social,
«uto i 11.indo no existían la cardiología y neurología actuales, hablaban
así c o m o el i n f l u j o de los cambios en los paradigmas de pensamiento y
tu» hlii'.olos sobre el cerebro o el corazón al t r a t a r de la sede fisiológica
hábitos mentales, se plantea la necesidad de r e f o r m u l a r y reinterpretar
ili l.iH . u i i v t d a d e s psíquicas. Se f o r m u l a b a n preguntas sobre la relación
las creencias en que estaba asentado. Esta necesidad de rearticulación se
111 I p i l mente de una manera h o y inaceptable. Pero hoy siguen en p i e ,
hace más urgente cuando es m a y o r la p l u r a l i d a d de creencias y cosmo-
visiones, de experiencias de vida cotidiana y de datos que p r o p o r c i o n a n • •HUI un enigma, no solo n o descartado sino i n c r e m e n t a d o p o r los co-
información sobre lo h u m a n o . ..... iiniriiios científicos, las cuestiones filosóficas fundamentales acerca
I-1 . . I h u m a n o y el sentido de la vida.
El p r o b l e m a planteado en la historia de la h u m a n i d a d a las religiones
P o i o i r a parte, la manera concreta de f o r m u l a r estas preguntas, o
y las filosofías, a causa de la progresiva diferenciación de las ciencias, se
. m i l at las respuestas, está condicionada en cada autor y época: a) p o r
plantea también en cada persona dentro del proceso de creciiuiento per-
I. |i|iiialidad de creencias, cosmovisiones y presupuestos culturales en
sonal. El m o d o de articulación de esta problemática por cada persona y
• |Mi e'.iaba situado; b) p o r la p l u r a l i d a d de experiencias cotidianas y la
sus actitudes ante el c r e c i m i e n t o — a ) r u p t u r a , b) regresión, c) esquizo-
M o la l o r i a vital de cada u n o , con su particulares formas de socializa-
frenia dualista, d) r e i n c e r p r e t a c i ó n — han de ser tenidas en cuenta a la
• I..M del c o m p o r t a m i e n t o , de la percepción y de su diversa u r d i m b r e
hora de elaborar una reflexión filosófica sobre el ser h u m a n o . T e n e m o s
(Hi ii'.iti.iiivo-afectiva; y c) p o r la p l u r a l i d a d de datos e i n f o r m a c i o n e s ,
d e n t r o de cada persona el p r o b l e m a de r e a r t i c u l a r las creencias c o n las
. tmlu.mies y en a u m e n t o , sobre el ser h u m a n o y el m u n d o . A l tener en
nuevas informaciones y el c o n j u n t o de experiencias de vida sedimenta-
. III iii.i esto para estudiar la h i s t o r i a del p e n s a m i e n t o nos interesa ver
das en la p r o p i a biografía.
III i .ula a u t o r se debatió c o n este p r o b l e m a , c ó m o hizo p o r c o n f i g u -
El p r o b l e m a de a r t i c u l a r las creencias, experiencias y nuevos para- I II MI <iriginalidad a p a r t i r de sus orígenes. En tensión dialogal c o n los
digmas de c o n o c i m i e n t o se refleja en la h i s t o r i a del pensamiento an- .iiifriies de que viene cada a u t o r , hace p o r c o n f i g u r a r su o r i g i n a l i d a d .

58 59
ANIMAL VULNERABLE DISCERNIR LAS ANTROPOLOGÍAS

Ante un a u t o r que piensa, habla y escribe sobre el ser h u m a n o , antes de il.> M I I I I ' i'l h o m b r e sin darnos cuenta. Pensar es, así, caer en la cuenta
p r e c i p i t a r n o s a juzgar el p r o d u c t o acabado de su pensamiento, hay que • It -liir y.) estábamos pensando, percatarse de q u e quizás pensábamos
notar: x t i l M, |)(ir l o menos, de que ese no es el único m o d o de pensar y, p o c o
a) í E n dónde estaba? ¿En qué creencias y tradiciones estaba insta- •* I r m p e z a r a ir pensando de modos diferentes, pensar es pensar de
lado? ¿Desde qué presupuestos socioculturales pensaba? ¿Qué circuns- • I I ' l i o (Eoucault, :I986). Necesitamos, para r e p e t i r l o una vez más,
tancias históricas lo c o n d i c i o n a b a n ? ¿Ante qué reaccionaba? ¿En qué I'. II .11 1.1 antropología, p o r q u e n o podemos fiarnos de la noción de ser
lenguaje se encarna t o d o esto? tt MUI ipie, más o menos conscientemente, llevamos ya d e n t r o de n o -
h) ¿De dónde venía y desde dónde hablaba? ¿Qué esquemas de con- •. .unes de estudiarla. ¿Qué pienso habitualmente sobre mí y sobre
ducta y de percepción eran habituales para él? ¿Con qué imágenes sentía? demás? ¿Por qué lo pienso así? ¿Soy yo quien tiene esas ideas o m i
¿Con qué experiencias de vida cotidiana contaba? ¿ C ó m o estaba condi- I lili III .1 me liace que las tenga? Ya desde antes de empezar a filosofar es-
cionada su receptividad por su m o d o de inserción imaginativo-afectiva en \<>\o en unas ideas y, sobre t o d o , en unas creencias. N o se trata
el medio social (raíces afectivas, imaginativas, simbólicas)? ¿ C ó m o estaba • Il II i.mcárnielas o arrancarme y o de ellas, pero sí de hacerme respon-
afectado p o r la socialización en su m o d o de percibir el mundo y compor- • ihli de ellas matizándolas, aclarándolas, corrigiéndolas y revisándolas.
tarse en él? ¿Qué peso tenían en él los acontecimientos de la vida cotidia- I'n.i eso he de explicitarlas, percatarme de lo que está i n f l u y e n d o en m í
na que entretejían su biografía? i i i ' iinscientemente, de la m a t r i z c u l t u r a l en la que v i v o insertado.
c) ¿Con qué informaciones contaba, qué cantidad y calidad de i n f o r - Puede así empezar la reflexión antropológica sobre e l ser h u m a n o
mación, conocimientos o datos tenía? ¿Cómo los procesaba y manejaba? il' iHi.i manera m u y personal y autobiográfica, t r a t a n d o cada u n o de
T e n i e n d o en cuenta t o d o esto, vemos configurarse en el autor su o r i - I " h .ii.u-se de los c o n d i c i o n a m i e n t o s o mecanismos inconscientes (ideo-
ginalidad desde sus orígenes, c ó m o nos hace pensar y nos invita a hacer t"i'j,r., complejos...) de la p r o p i a reflexión. Así se hará explícito lo i m -
a nosotros lo mismo, es decir, articular en nuestra vida creencias, expe- p l h l i o i\c la c u l t u r a inconsciente. De hecho, t a n t o a nivel personal e
riencias e informaciones, en o r d e n a configurar crítica y creativamente iiih 1 personal c o m o a nivel ideológico e institucional estamos c o n d i c i o -
nuestra o r i g i n a l i d a d , mediante u n diálogo que i n t e n t a asumir trascen- II idii', por l o inconsciente o semiconsciente más de l o que sospechamos.
diéndolos y trascender asumiéndolos sus p r o p i o s orígenes. 11 h e m o s lina concepción de lo h i m i a n o ya hecha nuestra, antes de que
Un e j e m p l o . T a l como estaban organizados los c o n o c i m i e n t o s sobre t i i i | " T c m o s cualquier estudio de la antropología. De ahí la necesidad de
el h o m b r e y el m u n d o en el siglo x v i , los europeos del Renacimiento i c l l e x i ó n en su c o n ú e n z o .
percibían a los no europeos desde y p o r contraste c o n e! marco cristiano.
«Ellos», los «otros» eran los n o cristianos. Para el e u r o p e o de la Ilustra-
ción, los «otros», los no europeos eran percibidos c o m o ignoranres o
no ilustrados. SÍ pasamos al ambiente europeo del x i x , cuando estaban
en el candelero el progreso, la evolución y las etapas del desarrollo, los
«otros» n o europeos se percibían c o m o p r i m i t i v o s que aún no habían
alcanzado la meta lograda p o r los civilizados: se les veía c o m o los que
aún no son lo que ya somos nosotros, aunque estén en camino de serlo.
T e n d r á que llegar el fin del siglo x x para que, ¿por fin?, se interprete a
los o t r o s en términos de c u l t u r a s diferentes, n i mejores ni peores, que la
nuestra. Los otros son los diferentes; estamos llamados a encontrarnos,
dejarnos i n f l u i r y aprender m u t u a m e n t e ( M c G r a n e , 1989).
N o p o d e m o s fiarnos, sin más, de la noción de l o h u m a n o que, más
o menos conscientemente, llevamos ya d e n t r o de nosotros al ponernos
a pensar la antropología. La necesidad de liberarnos de las ideologías y
manipulaciones nos hace f i l o s o f a r y revisar lo que ya estábamos pensan-

60 61
3

CRITICAR Y CREAR C U L T U R A
(

1II I -.Ir capítulo el tema central serán las circunstancias, en las que el
- t i liiíinano hereda originaria y o r i g i n a l m e n t e la c u l t u r a . Es i m p o r t a n -
t< L Kilocación de este capítulo tercero sobre lo c u l t u r a l antes del ca-
)'lMili> c u a r t o sobre lo b i o l ó g i c o e v o l u t i v o d e l a c o r p o r a l i d a d humana
n i Li h a s e d e l emerger d e l a subjetividad. Necesitamos reconocer que
l>i d m i c i i s i ó n c u l t u r a ! e s c o n s t i t u t i v a de la vida h u m a n a . El ser h t m i a n o
t»i,( i'.pccíficamente condicionado p o r l a circunstancia espaciotemporal
I M 11 que hereda una cultura p o r aprendizaje, la transmite p o r ttadición y
I I i i a u s l o r m a creativa o destructivamente. Tras la diversidad metodoló-
!••> ,1, lema del capítulo anterior, contemplaremos ahora la construcción
• lili 111 al l i e la identidad (Geertz, 1973). Revisar críticamente l a tradición
| i i i i | i i a y a j e n a es condición p a r a h e r e d a r creativamente l a cultura. L o

K i i l i i d i h l e d e l c o n d i c i o n a m i e n t o d e l a vida humana p o r s u s circunstan-

. I r. . i c d i i s e j a n o d e j a r l a reflexión sobre cultura y sociedad para el f i n a l ,


i i i n i i ) si ÍLiera u n mero apéndice a ñ a d i d o a una anrropología i n d i v i d u a -

l l a . i Al c o n t r a r i o , conviene a f r o n t a r esta temática antes de dialogar, en


IM . 1 .ipítnios siguientes con las ciencias biológicas^^psicológicas y lingüís-
ui .\: {capírulos 4 y 5). N o comenzaremos, p o r t a n t o , p r e g u n t a n d o abs-
i i a i M í n e n t e : ¿qué es e l h o m b r e ? ; ni solo i n d i v i d u a l m e n t e : ¿quién soy

iMi' Daremos el rodeo de i n t e r p r e t a r al sujeto a través de s u s circuns-


I i i i > l a s . O t r o s autores comienzan p o r los aspectos biológicos del ser h u -

i i M M í i , pasan de ahí a lo psicológico y dejan para e l f i n a l l o social y c u l -

i i i i a l . Atpií, desde el p r i n c i p i o , nos fijaremos en l a circunstancialidad

>\i I.) vida h u m a n a ; no es algo añadido, sino c o n s t i t u t i v o : Y o soy yo en,


/'•lí V ilesde mis circunstancias. El sujeto que dice «yo soy» surge desde
la i iicunstancia, poniéndose en pie desde el lugar en que está situado y
• i i r . i m i o el h o r i z o n t e desde su situación.

63
ANIMAL VULNERABLE
CRITICAR Y CREAR CULTURA

A l r e f l e x i o n a r sobre este t e m a , he puesto siempre el p u n t o de mir.i ' MM 1 1.1 lengua natales. Se desdobla así el tema del c o n d i c i o n a m i e n t o
en el e n c u e n t r o recíprocamente t r a n s f o r m a d o r c o n lo diferente: lo o t m , iiM-i i i u i a l de la vida himiana en tres aspectos: geográfico, histórico y
las otras personas y las otras culruras. ¿Hasta qué p u n t o es posible esc , ni iM o , los tres íntimamente unidos, c o n f l u y e n d o en el problema del
encuentro? ¿Podemos trascender, al menos en p a r t e , el condicionamien- liiip H (|i . r n el que se encarnan los demás c o n d i c i o n a m i e n t o s . En un se-
to circunstancial de la vida humana? Esta pregunta acompañará sin ce- $ l o . i n u l o , reflexionaremos sobre el espacio, el t i e m p o y la capaci-
sar al esfuerzo p o r cruzar el p u e n t e de la d i f e r e n c i a . «Adquirir con tad Inibolica, creadora de c u l t u r a . En e l tercero, sobre circunstancia e
ciencia hermenéutica», «pasar p o r la experiencia intercultural» o «tener id. n i u l i d . Se planteará la posible superación del c o n d i c i o n a m i e n t o p o r
conciencia histórica» (Gadamer, 1993) son lemas diferentes para expre I l iibi i i . i d . Pero antes repasemos algunas ideas acerca de la cultura.
sar este tema: percatarnos de v i v i r condicionados p o r el horizonte de
nuestra c u l t u r a . jNunca lo trascendemos por c o m p l e t o , aunque podamos
reconocerlo y tratar de ponernos en el lugar ajeno y hacernos cargo de I < iiliiirii y culturas
c ó m o se ve el m u n d o desde perspectivas diferentes.

Decía H e r ó d o t o : I t• Mliiiia abarca un c o n j u n t o a m p l i o de c o m p o r t a m i e n t o s de la especie


Il ma: maneras d e ver c i n t e r p r e t a r el m u n d o ; m o d o s de habitar en
Los egipcios, en correspondencia con sn singular clima y con su río, que t\ l í m a l o h a b i t a b l e ; recursos para t r a n s f o r m a r l o m e d i a n t e la t é c n i c a .
presenta un carácter distinto al de los demás ríos, han adoptado en casi
I .1 i r s humanos no estamos en el m u n d o con l a inmediatez de otras
rodo costumbres y leyes contrarias a las de los demás pueblos. Entre ellos
I " ' I I " . animales, sino a través de mediaciones cuItLirales. Estar en c o n -
son las muicrcs las que van al mercado y hacen las compras, en tanto que
los hombres se quedan en casa tejiendo. Y mientras que los demás pue^ Olí r l m u n d o a través de la c u l t u r a significa i n t e r p r e t a r l o , crans-
blos fcien echando la trama hacia arriba, los egipcios lo hacen hacia aba- (••1 MI II l o y organizar la supervivencia y convivencia. C o n razón f o r m u l a
jo. Los hombres llevan los fardos sobre la cabeza, las muieres sobre los ' M i r,,i. "Yo soy yo en y con m i circunstancia». U n a m u n o decía: «Hay
liombros. Las mujeres orinan de pie; los hombres, en cuclillas (Heródoto, Mi ' i i i i i i i i i i o flujo y reflujo d i f u s i v o entre mi conciencia y la naturaleza
Historia, libro I I , 35, 2-3). ]•<• n i r lotlea, que es mía tatubién, m i naturaleza; a medida que se na-
iiii ili.'.i mi espíritu, saturándose de realidad externa, espiritualizo yo la
Es un ejemplo clásico de la extrañcza que p r o v o c a en el viajero el lalr/.a sattirándola de idealidad interna. Y o y e l m u n d o nos hacemos
encuentro con culturas diferentes. Las costumbres egipcias, vistas por iM .miente» ( U n a m u n o , O C , I I I : 4 7 2 - 4 7 3 ) .
un griego, parecían un m u n d o al revés. La etimología de «bárbaro» re- ' iihura c o m o acervo d e conocimientos es el significado de esta pala-
mite al c o n c e p t o de «extranjero». Es frecuente t o m a r al extranjero por ' t 11 iiamlo se habla, por ejemplo, de pasar u n examen de cultura general.
bárbaro, en sentido p e y o r a t i v o . La alteridad resulta rara e i n c o m p r e n s i - * iilitiia c o m o formación o educación se dice de u n a persona cultivada,
ble, p o r q t i e consideramos la p r o p i a cultura c o m o pauta de n o r m a l i d a d . m 1' nivel apreciamos más p o r la calidad de juicio que por la cantidad de
El texto c i t a d o de H e r ó d o t o i n t r o d u c e un tema básico de filosofía de lo
• imicntos. Cultura, e n sentido restringido, designa, a veces, el con-
h i m i a n o , desde el animal racional aristotélico, c o n lógos para c o n v i v i r
luiiin d r bellas artes o el área extracurricular de'^<actividades culturales».
en la polis griega, hasta cl «yo en su circunstancia» de Ortega. A medida
1.(11 hay otra perspectiva diferente sobre la cultura.
que crecemos d e n t r o de nuestra p r o p i a cultura {socialización, encuttu-
I iiu'igrafos y científicos sociales entienden la c i d t u r a como c o n j u n t o
ración) y entramos en contacto con otras ( i n t e r c a m b i o c u l t u r a l , acultura-
I' p i o d u c t o s de la acción h u m a n a : lo que se adquiere p o r aprendizaje
ción), amnenta en nosotros la tensión entre los tres ángulos de! triángulo
• l u l.uf'.o de la crianza {nurturc), p o r contrasre c o n lo poseído de naci-
que esquematiza la configuración de nuestra p e r s o n a l i d a d : a) ser de tal
l o {¡¡aturé). Según la etimología latina de colere (cultivar, f u n d a r ,
g r u p o al que se pertenece, h) ser h u m a n o , c) ser u n o m i s m o . En cl en-
'.II i i i i ) c u l t u r a tiene que ver c o n cultivar la t i e r r a y criar la p r o l e . Los
cuentro c o n otra cultura se da una dialéctica de rechazo, aceptación y
I LUIOS cLiltivan la tierra y o b t i e n e n frutos de ella, en vez de limitarse
c r e a t i v i d a d , c o m o en las relaciones entre personas. Para p r o f u n d i z a r en
1 111 oicctar lo que la naturaleza silvestre les ofrezca. Educan los c o m -
la reflexión sobre ese d i n a m i s m o de la vida h u m a n a , avanzaremos p o r
i'i u i.imienros de su prole, c u l t i v a n d o sus posibilidades. El ser h u m a n o
círculos c o n c é n t r i c o s . En el p r i m e r o nos fijaremos en el paisaje, la tra-
• < iiliiva a sí m i s m o , c o n f i g u r a su m o d o de ser y m o d i f i c a el m u n d o

64 65
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

circLindanre. Para los humanoy, ser naturales equivale a ser inevitabl til I nu idii de relacionarnos y cosmovisión. Podemos decir: «yo soy yo
mente culturales. I Hit (I i r , . i | r , mi paisanaje y m i lengua nativa».
C u a n d o se utiliza el término «cultura» según los p r i m e r o s sentidi ' 1 u u e j e m p l o de la t o m a de conciencia del c o n d i c i o n a m i e n t o
citados, se i n t e r p r e t a en sentido elitista; se llama culta a una persona p |t.ii i j i a u o de la vida humana, suelo citar dos aurores: Tetsuró Watsu-
la erudición de sus c o n o c i m i e n t o s , el r e f i n a m i e n t o de sus modales o sui ii M i r . i i i l lie U n a m u n o , por haberlos estudiado en c o n t e x t o hispano-
gustos artísticos. En caiubio, la perspectiva etnográfica capta la cultun Mi I n s u Antropología del paisaje (cf. Watsuji, 2 0 0 6 ; Masiá, 1970:
como el sistema común de vivir de un pueblo. N o hay pueblo sin cultura * I' (i Liicnta Watsuji las etapas de su viaje en barco de J a p ó n a Eu-
La cultura es, en ese sentido, c o m o escribe T o r n o s : |it|< 1 - i r . unpresiones de tres tipos de climas: monzón asiático, desierto
t »MM r. vrrdes, r e f l e x i o n a n d o c o m o crítico de la c u l t u r a sobre el c o n d i -
[Un] conjunto de inrerpretaciones del nuindo, compartidas popular y ni.i n..iMiinrino ambiental de la existencia humana. D u r a n t e el largo viaje
sivameote en la matcha de la vida diaria; interpretación cotidiana de ideal ... Iiit.i luihía e x p e r i m e n t a d o W a t s u j i en carne p r o p i a las diferencias
y valores; forma compartida de entender el mundo, que se manifiesta en I |'ii',a|i' y c l i m a . Después pasó p o r el proceso de adaptación y asi-
el lenguaje, insrituciones y tradiciones; estilos de vida y escalas de valor; U md I. i i u i dr la c u l t u r a ajena. En 1 9 2 7 estudia W a t s u j i c o n Heidegger
manera particular que tiene un pueblo de servirse de las cosas, de traba I 1. u \ iM'ite Ser y tiempo, pensando que hay que c o m p l e t a r las re-
jar, de expresarse, de comportarse; formas colectivas de interpretación de tí, (iiiir*. ilcl filósofo alemán p r o f u n d i z a n d o en el tema del espacio.
mundo por las que se guían las sociedades; códigos con que la gente des
\ Hii.i W.usLiji u n sustantivo abstracto, traducible c o m o ambientalidad
cifra los signos en las cosas; esquemas de comprensión de nuestra vivencia
i/M !••], p . u ' a referirse al c o n d i c i o n a m i e n t o climático-ambiental c o m o
cotidiana (Tornos, 1992: 6 - l ü ) .
. . l u m i i U ) estructural de la existencia humana». Le impresiona la doble
I I I. I i M i i r a el calor y la h u m e d a d , de quienes viven en el clima m o n -
Es clásica la definición de c u l t u r a dada por el p i o n e r o de la antro
- Mh n ..|.a relación del h o m b r e c o n el m u n d o no es agresiva, sino re-
pología c u l t u r a l : «conjunto c o m p l e j o de c o n o c i m i e n t o s , creencias, arte
.|.uv.i, aceptación y sumisión» ( W a t s u j i , 1973: 51). C o i u e n t a sobre la
m o r a l , ley, costumbres y otras aptitudes y hábitos a d q u i r i d o s por el ser
Itidi I • La exuberancia sentimental de los indios p r o v i e n e de su actitud
h u m a n o c o m o m i e m b r o de la sociedad» ( T y l o r , 1977). Se distingue en
III. ptiv.i. I',l talante de resignación lo es al mismo t i e m p o de docilidad»
tre la c u l t u r a c o m o m o d o de ser h u i u a n o , y las culturas particulares. La
til',.1 S / s ) . A su paso por las zonas desérticas, capta W a t s u j i la peculia-
cultura es la manera específicamente humana de estar en el m u n d o , c
.. l i d d r nn c l i m a , cuya sequedad y aridez determinan un tipo humano
suelo en que arraigan las culturas particulares y sus modos de asimilar y
transmitir c o m p o r t a m i e n t o s heredados y aprendidos. C u a n d o visitamol i H i. h a i/.atlo p o r la oposición y lucha contra la naturaleza {ibid.: 80-82).
por p r i m e r a vez una cultura desconocida, nos sorprende el entramado I Hi.ip.i es, para él, la sorpresa inesperada del verde en montes y praderas.
cultural: modos de construir, comer, saludar, festejar o dar culto. La cul I •'MiM'.ia con el paisaje desérrico que v i o al cruzar el canal de Suez. C o n -
tura no es algo añadido, sino c o n s t i t u t i v o de nuestra h u m a n i d a d ; somos i i 1 l a i.mihién con J a p ó n : la lucha del agricultor japonés con las malezas
una especie esencialmente c o m u n i t a r i a , constructora (y también destruc . • .li.iiiiia de lo que en Europa se entendería por el m i s m o nombre {ibid.:
tora) de convivencia. l u l l l.r impresiona la monotonía del clima griego y la claridad medite-
t i i i M .1. "listar condicionados por el clima ha dado lugar en todos los paf-
•••.II ualidades diversas. Eso nos hace cobrar conciencia de los propios
2. Geografía y paisaje i'iMihr. Macos, y así aprendemos mutuamente, trascendemos el condicio-
. M i t i u i i i í i y podemos progresar» (ibid.: 70).

C o m o repetía U n a m u n o , espacio, t i e m p o y lenguaje son las tres limita- l l i i . i m u n o insistía en que, en vez de estar ante el paisaje c o m o espec-
ciones básicas del ser h u m a n o . L o más concreto de la circunstancia que I i. h l . i . vivimos d e n t r o de él. En los que él llama paisajes del alma, ade-
nos c o n d i c i o n a es la geografía y el paisaje en que hemos crecido desde 1111. i l r ahondar en la identificación con el paisaje que nos rodea, hace
la infancia. Parece externo, pero f o r m a parte de nuestras raíces huma- |ii.ibl(aiKi del paisaje-ambiente c o m o condicionante del alma del que lo
nas. Nuestra inserción en el m u n d o tiene unos c o m p o n e n t e s climáticos, • i.iih i n p b i y de la casta histórica que ha v i v i d o en su e n t o r n o . El «suje-
paisajísticos y ambientales, que c o n f i g u r a n nuestros recuerdos, estilo de uiriisa en sí el ambiente» ( U n a m u n o , O C , I : 9 9 2 - 9 9 7 ) , dice, no-

66 67
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

t a n d o la d i f i c u l t a d para d i s n n g u i r en e! seno de una c u l t u r a lo original ItiM tiidi I que el ser h u m a n o es u n a n i m a l d i g n o de admiración p o r q u e


de lo a d v e n t i c i o . La persona n o se adapta solo pasivamente al ambien* I I' d r cara a su p r o p i o f u t u r o , elegir entre lo animal y l o d i v i n o : no
te, sino que se l o adapta {¡bid., I : 9 9 2 ) . U n a m u n o tardó en apropiarse • . » i d d p o r la naturaleza, sino abierto a la historia; percibimos el riem-
el paisaje castellano, que le repelía al p r i n c i p i o . Le parecía que no es U historia y tenemos, además, la responsabilidad de hacer historia.
de Castilla una naturaleza que recree el espíritu, ni es fácil en ella la co« (11. (MI i i i u ' g u i a n o «yo soy yo y mi circunstancia» se p r o l o n g a en la afir-
munión con la naturaleza {ibid., 1: 8 0 9 ) , echa de menos los manees, l o i HUI •yo soy yo y m i pasado y porvenir».
contrastes, el n i m b o {ibid., 111: 2 2 1 ) . Pero su riqueza de sensibilidad 1« \ d i m á s , la existencia humana p i d e ser contada; pasamos el t i e n i -
permite captar estéticamente t a n t o la belleza del p á r a m o c o m o la del (• . i M U I . M i d o historias, escuchándolas o leyéndolas. En las narraciones
paisaje de G a l i c i a o el encanto de su Vasconia natal {ibid., 1: 5 0 4 , 307), d. . HIU unos y creamos la vida ante e! m u n d o de los t e x t o s . El ser h u -
«Aquellos paisajes que fueron la p r i m e r a leche de nuestra a l m a ; aquellai < vr pasar el t i e m p o , a la vez que él m i s m o pasa; necesita n a r r a r ,
montañas, valles o llanuras en que se a m a m a n t ó nuestro espíritu cuando l< 1 adquirir I d e n t i d a d , y las historias, que cuenta j u n t o a la c h i m e -
aún no hablaba, t o d o eso nos a c o m p a ñ a hasta la m u e r t e y f o r m a com( m 1, .iliri)',an c o m o fuego dei hogar. Ser a la i n t e m p e r i e , su existencia
el m e o l l o , el tuétano de los huesos del alma misma» {ibid., I : 362). i ItdiK.piia en el t i e m p o recibe a m p a r o de la narración. C u e n t a historias
sus sesenta años vuelve U n a m u n o al paisaje marítimo, en Fuerteventuri f><ti i pasar el t i e m p o » y «hacer t i e m p o » . Antes, j u n t o al b o g a r ; luego,
y canta al m a r c o n tonos casi panteístas. Después, echaría de menos esí M U I lo-, libros; después, con imágenes televisivas; h o y , m e d i a n t e nave-
mar en París, d o n d e n o encontraba el páramo n i la m o n t a ñ a . Se lamen- ,<4t (Mil por redes sociales. N e c e s i t a m o s p r o d u c i r textos y c o n s u m i r l o s ,
taba de que, a falta de esos paisajes sugeridores de lo «intrahistórico» '• ir V recrear i d e n t i d a d cLiltural c o n t a n d o historias.
y eterno, solamente se encuentre en la ciudad del Sena historia por i o i i oiiK) nota R i c o e u r en Tiemfxj y narración, no es i n f r a n q u e a b l e
cuarto costados {ibid., I : 5 7 0 - 5 7 2 ) .
I I l o u n c r a entre historia y ficción. La historia reqtiiere ser contada y
En el paisaje nos e n c o n t r a m o s a nosotros mismos {ibid., I : 363), se lililí.II ficciones r e m i t e a la r e a l i d a d . En cuentos o refranes populares
nos da u n espejo de nuestra conciencia habitual y c o l e c t i v a . «El que v i - • ii«i,ili/.a el m o d o de ser de una c u l t u r a . Lo que en una región o épo-
sita un país sin c o n o c e r la lengua de sus naturales para o í r l o s celebrar I t Minaba la gente hace v i s l u m b r a r c o n qué ideas o creencias c o n v i -
o lamentar su paisaje no consigue n i crearse ese paisaje, que es un es- I I I I , . Mino, al c o n t a r l o , daban s e n t i d o a la realidad de unas vidas que,
tado de á n i m o c o m u n a l , ni recrearse en él» {ibid., I : 6 9 1 ) . W a t s u j i ha- d diM lirrir en el t i e m p o , hacían que este se escurriera c o m o agua en el
blaría de la a u t o c o m p r e n s i ó n de un p u e b l o en su paisaje y su historia - IIII) d e las manos. N a r r a n d o retenían el t i e m p o que se esfuma, c o m o
inseparablemente vinculados ( W a t s u j i , 1 9 7 3 : 3 2 ) . El significado hon- IM ( I Pi'nust.
do de «recrearse» ante el paisaje será para U n a m u n o el de un auténtico I a tiarratividad juega un papel decisivo en la manera de v i v i r la tem-
«re-crearse». Su insistencia en que «las cosas hacen la p a t r i a t a n t o o m a l poiahd.id h u m a n a . U n ejemplo, la mitificación de las «fechas-meta». En
que los h o m b r e s » y de que «yo y el m u n d o nos hacemos mutuamente» 11 lili una tlécada del siglo se vivía «de cara al tercer m i l e n o » . O t r o ejem-
( U n a m u n o , O C , 1: 992), sintonizaría con la de W a t s u j i , al acentuar la f l " , la mitificación de aniversarios: cincuenta años del C o n c i l i o Vatica-
vinculación de la conciencia y c u e r p o , sujeto y a m b i e n t e , paisaje, his- ".. I I , i l centenario de un f u n d a d o r , el aniversario»de una revolución o
toria y lenguaje. • III i independencia. El p a r t i d o en el p o d e r cuenta la h i s t o r i a de la t r a n -
u iiiii reinterpretándola para c o n s u m o de votantes. C a y ó el m u r o de
i l i i i y se c o n t ó su historia, pero r e i n t e r p r e t a d a a la luz de los aconte-
3 . Historia y tradiciones t iinieiiios de 1 9 8 9 .
l lii recuerdo autobiográfico. En lo que hoy es el Parque de la Seda,
El ser h u m a n o está también c o n d i c i o n a d o , específica y c u l t u r a l m e n t e , • II lili ciudad n a t a l . M u r c i a , había una fábrica de tejidos. A fines del x i x ,
por la tradición (Gadamer, 1 9 6 0 ; A . D o m i n g o M o r a t a l l a , 1 9 9 1 ) . Epoca II I liiinenea era símbolo de la m o d e r n i d a d en medio de la huerta. H o y ,
de n a c i m i e n t o , generación de pertenencia y trayectoria biográfica carac- iM desaparecida la huerta, el espacio de la fábrica es u n parque. Se
terizan nuestra existencia t e m p o r a l . El humanista G i o v a n n i Pico della .in-.civan tres árboles centenarios cerca de la c h i m e n e a . Los demás,
M i r á n d o l a abría, en 1463, su discurso sobre la d i g n i d a d humana p r o - > i u n plantados. C u a n d o esa c h i m e n e a estaba rodeada de huerta, era

68 J 69
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

la m o d e r n i d a d . H o y parece solidaria de los tres árboles a n t i g u o s ; sob • ( /MI IOS habitables


vivió como si fuese u n árbol más. La d e j a r o n como parre del paisaje y
c o n j u n r o se llama Parque dé la Seda. Pero los niños ya no juegan com ) I nMidn i aiacterístico, específica y c u l t u r a l m e n t e , de p e r c i b i r el espacio
antaño con gusanos de seda, ni van a coger hojas de m o r e r a para .ili i ' i i i . esencial del c o n d i c i o n a m i e n t o circunstancial de la vida humá-
mentarlos. C u a n d o pregunten p o r qué hay en ese parque una chimenci i s inHlliiDw. 1970). El tema de la espaciotemporalidad abarca desde las
que no echa h u m o , habrá que contarles la historia de una fábrica, u m n • I' H. 1 1 . ii.uurales hasta la filosofía. Recordemos las reflexiones t r a d i c i o -
gusanos de seda y unas moreras. La narración dará vida de nuevo a c-i 1 i i l ' i f el espacio c o m o receptáculo o extensión de las cosas y dis-
chimenea, c o m o si corriese p o r su t r o n c o savia vegetal. Pero esa narra UMi 11 r i i i i e los cuerpos; sobre el t i e m p o «imagen móvil de eternidad»
ción ya no será c o m o las que s u r g i e r o n de la vida en la h u e r t a . |CI.U'iii, l'inieo, 37 d) o c o m o duración y sucesión: «medida del m o v i -
INtMitn •,c|',rm el antes y el después» (Aristóteles, Física, I V , I I , 2J9 b).
I r t " • I • (miraste, en la época moderna, entre N e w t o n y L e i b n i z , vendrá
4 . Semiótica y símbolos p\l iMie.nniento epistemológico de K a n t : espacio y t i e m p o c o m o for-
HM* dr l.i sensibilidad en el m o d o de p e r c i b i r la realidad según las es-
U n tercer aspecto condensa los dos anteriores: el ser h u m a n o está condi- liMiiMi.i'. del sujeto cognoscente. Serán espacio y t i e m p o v i v i d o s , en la
c i o n a d o , específica y c u l t u t a l m e n t e , p o r su lenguaje n a t i v o y p o r toda l;i l»n.iiiniinl(>gía de la percepción de M e r l e a u - P o n t y , o en la del t i e m p o ,
red de signos de su c u l t u r a (jVlasiá, 1975). E l m o d o característico de de I I I I lii ..erl y Heidegger.
pender creativamente de la lengua materna y del lenguaje a p r e n d i d o es A.rtiiúan los a n t r o p ó l o g o s la i m p o r t a n c i a de la humanización de
parte esencial del c o n d i c i o n a m i e n t o circimstancial de la vida humana, ' - :|i,u ios, en cuya percepción se mezclan lo biológico y l o c u l t u r a l .
En las formas simbólicas y en el lenguaje se encarnan los aspectos del • l. iiLir un espacio es diferente de habitar en él, percibiéndolo desde el
c o n d i c i o n a m i e n t o circunstancial: e c o n ó m i c o s , políticos, sociales, cli- i'.Miiii de referencia del p r o p i o cuerpo al que p r o l o n g a . En geometría y
mático-ambientales y culturales: el régimen a l i m e n t i c i o , las fiestas po- M-i. I n o interesan las connotaciones humanas del espacio (arriba, aba-
pulares, los r i t o s de iniciación y tránsito, el parentesco o los funerales. )ti, di H ' t li;i, izquierda, delante, detrás). El espacio de un parque puede
Pensamos d e n t r o del m a r c o de los esquemas espaciotemporales y l*^ni I las significaciones humanas de acogedor de día o sobrecogedor de
usando el lenguaje, c o n el que no solo expresamos el pensamiento, sino M.ii l u , .ipacible o s o l i t a r i o . La c o m u n i c a c i ó n humana se diversifica se-
que también lo elaboramos. Ese lenguaje conlleva el paisaje y la cultura i i H i i II-'. espacios en que se convive y el m o d o cultural de percibirlos.
del m u n d o en que nos criamos. En el lenguaje, cl medio se nos convier- I I /ido o la celda de castigo no son un m u n d o habitable: una larga
te en m u n d o . C o n el lenguaje i n t e r p r e t a m o s el encuentro c o n el mundo, 1 I Mil l a repercute en la psicología del secuestrado o encarcelado. N o se
expresamos el m o d o de c o m p r e n d e r n o s y organizamos en el marco de f t I ilí I mismo m o d o el invierno en una habitación cálida al sur que en
un m u n d o el c o n j u n t o de realidades que nos rodean. Pero el lenguaje • iii I i i a i i o al norte. Espacio m e d i d o y espacio v i v i d o no c o i n c i d e n . En
n o lo creamos desde cero. Estamos desde siempre en él. La pura originali- ) tu nía y física n o interesan las coimotaciones humanas del espacio:
dad sería ininteligible. Creamos originalidad, desde orígenes precedentes. t n i l i , i , .ibajo, derecha, izquierda, delante, detrás. EJ espacio de u n par-
Antes de empezar a hablar, nos precede la lengua como sistema de signos, iii< p i u i l e tener las significaciones humanas de acogedor de día o so-
El lenguaje es interpretación de la realidad. La reflexión sobre él lo usa I I'.idor de noche, apacible o s o l i t a r i o . El agrimensor puede empezar
como herramienta. iiM I ii.ilquier e x t r e m o de la finca; pero n o es lo mismo para su habitante
Toda acción humana tiene siempre que ver con alguna representación iiim luplar la casa solariega desde la entrada, el lateral o la puerta trasera.
simbólica. El actuar humano es más que solo moverse. Actuamos: a) ope- \' linos eii el espacio a través del cuerpo y la memoria, como manera hu-
rando con circunstancias que no han sido puestas por nosotros; b) a la luz Mi Mi.t tic habitar en el m u n d o .
de unas representaciones, normas, reglas y símbolos, que nos preceden. K c i o m i e n d a Laín Entralgo que recordemos la vivencia del desper-
Estamos insertos en una l e d de signos y sistemas simbólicos configurado- I ti I leyendo estar en o t r a habitación, o d u r m i e n d o de cara a la ventana
res de la acción humana: códigos simbólicos de la vida social y códigos ge- II \ de cara a la p a r e d . Necesito saber dónde estoy, en qué lugar del
néticos de la existencia biológica. . p i< l o se sitúa m i c u e r p o y c ó m o p e r c i b o desde él el resto del espacio.

70 71
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

La percepción del espacio no es independiente del resto de actividad . 11 \ / ; liay más i n t e r r u p c i o n e s ; más f l e x i b i l i d a d y m u c h o c o n t e x t o ,
nuestro psico-organisnio. Weizsácker pone el ejemplo del gato: ha de v i . I 1. H.d abunda i n f o r m a l m e n t e la i n f o r m a c i ó n ; se c a m b i a n los planes
la pelota para jugar con ella. La percepción de la pelota depende del nui I. d i i .1 más t i e m p o a las personas; se i r r u m p e a veces en la privaci-
v i m i e n t o con que le d i o la patada, y esta depende de percepciones anii I idan m u c h o las relaciones humanas. SÍ relacionamos esto con
riores. H a y u n c í r c u l o : percepción de l o que mueve y m o v i m i e n t o de i I i ( . lio ticl espacio, veremos la relación entre t i e m p o m o n o c r ó n i c o y
percibido. El círculo se r o m p e , en el caso del gato, c u a n d o se cansa; c , r i L o m p a r t i m e n t o s , así c o m o entre t i e m p o p o l i c r ó n i c o y espa-
el caso h u m a n o , cuando se decide i n t e r r u m p i r . •mpanido. Si l o pensamos en relación c o n la i n f o r m a c i ó n , veremos
Lo d i c h o del c o n d i c i o n a m i e n t o espacial se concreta en la diversi • 11. KI1I entre t i e m p o monocrónico/menos información y t i e m p o po-
ficación de la comimicación según los espacios de c o n v i v i r y el m o i i ...I. .i/,illncncia de información. Sobre el tiempo como comunicación,
de p e r c i b i r l o s . N u e s t r a f r o n t e r a visible es la piel. O t r a s invisibles sui |ii< i-audiar los ritmos, esperas, horarios o cadenas de acción. Ed-
el espacio i n d i v i d u a l y el «territorio». Es distinta la t e r r i t o r i a l i d a d de . nd I . I lall señala los fallos en la d i p l o m a c i a o en los negocios con
burócrata, según esté en su despacho, en el tren o en el salón de casi M. i t i i l c . por no haber c o m p r e n d i d o su percepción del t i e m p o . Un u l -
Cada persona tiene su b u r b u j a , q u e se expande y c o n t r a e en relaciól iiix iMMii, el 15 de d i c i e m b r e , para el 15 de enero, carece de sentido en
con otras personas, según el estado e m o t i v o o la a c t i v i d a d . N o se dej, • • • iilinia tiel o l v i d o el último día del a ñ o .
penetrar en ella fácilmente. Por eso la aglomeración p r o d u c e claustro 11. 1,1 icmporalidad esencial de la vida humana se han ocupado Dilthey
fobia o agresividad. l a ) , Kergson (duración), Heidegger ( p r o y e c t o ) . O r t e g a (biografía)
La impresión de c ó m o se maneja el espacio en o r r a c u l t u r a influy tl'> • i l (del «pasado inmediato» y «tensión hacia el i n m e d i a t o futuro»), o
en nuestros p r e j u i c i o s . Parece que u n extranjero es agresivo o distante, H •.( liroría de las generaciones). Marías desciende a ios aspectos con-
porque sus distancias personales son diferentes. C u a n d o dos person;K • de la estructura empírica de la vida humana y ve la temporalidad
i n t e r a c c i o n a n , la distancia entre ellas está relacionada c o n el proce.so iii|',rediente de la vida que transcurre: aumentan los recuerdos y se
c o m u n i c a t i v o . H a y distancias normales entre e x t r a ñ o s . Acercarse mái • . • lia r l campo de las expectativas. C u a n d o pensamos en el nacimien-
ofendería. Estos ejemplos r e m i t e n a lo c o n s t i t u d v o de la espacialidad c . II l.i muerte, nos damos cuenta de que nuestra vida empieza y acaba
el c o n d i c i o n a m i e n t o circunstancial de la vida humana. |.iiiiios suspensivos. N i estuve presente al momento de m i nacer, ni lo
' M. ,il de mi m o r i r . El presente h u m a n o es presente lleno y no instante
• ,iMco. Está lleno de lo que Husserl llamaba «retención» de los i n -
6. Tiempos uiuidos • d( ihi'. pasados y «pro-tensión» o anticipación de los futuros cercanos.
•, t a i el t i e m p o desde el pasado, que abre o cierra posibilidades, de
El modo característico, específica y culturalmente, de percibir el tiempo • • > il liiMiro como «por-venir».
es parte esencial del c o n d i c i o n a m i e n t o circunstancial de la vida huma- I'rp.isaiido la historia del pensamiento humano sobre el t i e m p o , en-
na (Ricoeur, 1 9 7 5 ) . Interesa aquí el aspecto humano del t i e m p o . N o e .•lili unos una y o t r a vez parecidas aporías, que surgen de dos modos de
t i e m p o del reloj o el calendario; n i el n e m p o absoluto de las discusionci l i t M I I v pensar sobre el t i e m p o : el t i e m p o medible y el m e d i d o , el del
cosmológicas. El t i e m p o vital no se percibe c o n t i n u o ; transcurre por mo- iHiMido V el del a l m a , ia perspectiva cosmológica y la antropológica. El
mentos biológica y psicológicamente determinados. Se d a n diferencial ittiiipo vivido se solapa con un m a r c o de t i e m p o c ó s m i c o : día y noche,
específicas e individuales. Los instantes mínimos humanos, medidos en >t)4ilia V sueño, días, meses, años. Por eso, al hablar del t i e m p o histórico
segundos, son I s/18, los del caracol ! s/3 y los de algunos peces l s/40. IH l i . u r m o s e n m a r c á n d o l o en el t i e m p o cósmico natural. En la base de
Observan los antropólogos que p o d e m o s d i s t i n g u i r entre un tiempo iiiilii r i l o , está el t i e m p o existencial, del que diría Agustín que lo mide en
m o n o c r ó n i c o y o t r o policrónico. En el m o n o c r ó n i c o : se hace una sola -M p i i i p i o i n t e r i o r : «en t i , alma mía, m i d o el n e m p o » . Agustín se encon-
cosa a un t i e m p o ; se concentran las personas más en el t r a b a j o ; se ajustan .1 ib I • disiciidido» entre pasado y f u t u r o , gravitando sobre el presente. Si
a horarios; con poco contexto, necesitan mucha información; siguen en ..M í M irr.mios en la escucha, la retención y la expectativa no podríamos
su dedicación al trabajo el plan d e c i d i d o ; respetan la i n t i m i d a d ajena; es- i|U II una melodía, sino solo notas aisladas. Las perspectivas cosmológica
tablecen relaciones a largo plazo. En el policrónico: se hacen varias co- Il iinmriiol()gica acerca del tiempo se necesitan mutuamente.

72 73
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

Aristóteles habla de un t i e m p o m e d i b l e y un t i e m p o m e d i d o . Ri I 'hlitiihiv cultural


c o n o c í a que para m e d i r l o se requería u n alma que l o m i d i e s e , disfi
guiera los instantes y contara los i n t e r v a l o s . Pero no llegaba a impl I MMKis, la c u l t u r a es un m o d o c o m p a r t i d o de v i v i r i m g r u p o h u -
car, c o m o Agustín, al alma en la definición del t i e m p o . N o identifica Mitii'i 1.1 iclación c o n el m u n d o , no i n m e d i a t a , sino mediada simbóli-
el t i e m p o con el m o v i m i e n t o , pero lo veía c o m o algo que pertenece I Hi Nos caracterizamos p o r ser a n i m a l de símbolos, n o solamen-
m o v i m i e n t o . Es c o n o c i d a su definición clásica: «número del movimieii t. I. I II.lies estereotipadas. Pero el m o d o de ser a n i m a l simbólico y
to según el antes y el después». Q u e d a , de u n lado, el m o v i m i e n t o y I. H i i i l H i l i / . i d o r reviste muchas variedades según los diversos g r u p o s h u -
definición física del t i e m p o y, de o t r o , las condiciones psicológicas di HMini'. /./ cultura es el modo compartido de ser animal simbólico por
su captación. tMii< de un d e t e r m i n a d o g r u p o h u m a n o ; no coincide c o n las áreas de
Heidegger p r o f u n d i z a en la f e n o m e n o l o g í a del t i e m p o , acentúan' .11.11, | i , i i s o i d i o m a . Por ejemplo, el r e f i n a m i e n t o c u l i n a r i o va más le-
do el «ser-para-la-muerte» en el f o n d o del t r i p l e presente agustinian )i. qiii' (1 mero saciar el apetito. El uso sofisticado de la perfumería,
H e i d e g g e r le s i r v e a R i c o e u r para s u p e r a r la p o l a r i d a d aristotélico' 1. I . Lii MUI con lo e r ó t i c o , es algo más que un simple estimulante del
agustiniana e n t r e t i e m p o del m u n d o y t i e m p o del a l m a , así c o m o i Mipiiii.uniento sexual. Saborear una copa de licor es más que calmar
p o l a r i d a d k a n t i a n o - h u s s e r l i a n a e n t r e t i e m p o o b j e t i v o y t i e m p o sub U ' I Mediante la capacidad s i m b o l i z a d o r a , el ser h u m a n o entra y sale
j e t i v o . Pero t a m p o c o H e i d e g g e r l o resuelve t o d o . La a p o r t a c i ó n di nt 11 i ' . i i'iiario de la v i d a , cambiando las realidades de c o n t e x t o ; y hasta
R i c o e u r a c e n t ú a l o h i s t ó r i c o y la n a r r a t i v i d a d . I n d i v i d u a l y colecti I M | I l i l i rscenario al p a t i o de butacas de la vida, unas veces c o m o espec-
v a m e n t e , r e s p o n d e r a la p r e g u n t a p o r el «quién» es c o n t a r la hist MdMi V otras c o m o d i r e c t o r de la puesta en escena. H a y , además, una
ria de una v i d a . La h i s t o r i a dice el quién de la a c c i ó n . La i d e n t i d a d 4iithip.(in.lad y polisemia inherentes en la cultura humana. Por ejemplo, el
i d e n t i d a d n a r r a t i v a . El sujeto es, a la vez, lector y e s c r i t o r de sí mis idnt que desencadena una conducta sexual en otras especies es unívoco.
mo. La lectura y la escritura de ficciones, la «refiguración» del tiem' I I I 1 aiiihio, en el ser h u m a n o la asociación del o l o r de determinado per-
po que se p r o d u c e c u a n d o escuchamos o leemos lo q u e la narración ( •. (111 unas connotaciones eróticas es cultural y, p o r t a n t o , ambigua
ha «configurado» de u n m o d o especial, nos hacen a d q u i r i r una ideii l'Mh'.iaiúca. Pero, además de c u l t u r a l , dicha asociación es también per-
t i d a d n a r r a t i v a : una i d e n t i d a d hecha, deshecha y rehecha a través di Miiial, original y creativa. (Por ejemplo, «se d i o cuenta la esposa de que
los relatos y del i n t e r c a m b i o que se p r o d u c e entre el m u n d o de esi ••I (II1 hime a d h e r i d o al traje del m a r i d o n o era la marca que usa ella ha-
t e x t o s y el del l e c t o r . litiii,límente, y le p r e g u n t ó : ¿Con quién estuviste a n o c h e ? » ) .
A l escuchar y leer las narraciones se p r o d u c e un i n t e r c a m b i o entr I .1 red simbólica es una u r d i m b r e que abarca más q u e el lenguaje;
el m u n d o del t e x t o y el del l e c t o r - a u d i t o r y, c o m o r e s u l t a d o , se «reft Mtiido'i de vestir, comer, hablar, gesticular, asearse, divertirse, c o m p a r t i r
gura» para este el t i e m p o , «prefigurado» ya en la p r o p i a e x p e r i e n c í |.i | i r i i . i y el duelo, amar, curar, pelear, etc. D e n t r o de esta red juegan un
de la vida y « c o n f i g u r a d o » en la i n t r i g a p o r el n a r r a d o r . Se pone en I ' I p i l i m p o r t a n t e las narraciones, sobre t o d o , las que podríamos llamar
c o n t a c t o el l e c t o r de u n m o d o n u e v o c o n el e n i g m a del t i e m p o , rem ni i|',iiiarias o, c o m p a r a n d o la cultura a una planta, de raíces p r o f u n d a s .
d e l a d o y r e f i g u r a d o , y se m o d i f i c a su m a n e r a de v i v i r l o . Se manifiei Vtvii en una c u l t u r a es v i v i r en una especie de*árbol, cuyas ramas son
tan los «recursos de c r e a t i v i d a d m e d i a n t e los que la a c t i v i d a d n a r r a d IM, ',(f,ii()s y cuyas raíces son narrativas.
responde y c o r r e s p o n d e a la a p o r é t i c a de la t e m p o r a l i d a d » (Ricoeur I'.iia estudiar estas narraciones o r i g i n a r i a s , podemos considerarlas
1 9 8 5 : :l 1). En las narraciones históricas se p r o d u c e l o q u e Ricoeur Ha d. .de n n cuádruple p u n t o de vista: sus aspectos ceicbradvos, explicativos,
ma u n tercer t i e m p o , el t i e m p o h i s t ó r i c o , puente e n t r e d o s t i e m p o s : c niiiueticos y teóricos, a) Aspecto ceiebrativo: esas narraciones cumplen el
f e n o m e n o l ó g i c o y el c o s m o l ó g i c o ; el p r i m e r o , c o n u n presente denso (•ipel lie recordar, agradecer o festejar. Quienes las cuentan o escuchan
q u e hace p o s i b l e captar el antes c o m o pasado y el después c o m o futu III lili u n e n así contacto con unas experiencias fundacionales y originarias,
t o ; el segimdo, u n t i e m p o f o r m a d o p o r una sucesión de instantes, no i|iii hacen v i v i r c o n sentido. Aquí se podrían aducir numerosos ejem-
estrictamente presentes. |t|.i'., desde fesdvales sintoístas hasta la pascua judía evocadora del é x o -
'lo b) Aspecto cuasiexplicatiuo: entendemos por este segundo aspecto el
ji i p i I que desempeñan algunas de esas narraciones para responder a pre-

74 75
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

guntas sobre el origen y fin del universo, de la vida humana o del bien y U p a d o s y las pautas c u l t i L r a l e s establecidas. Esto afecta al modo
mal; son gérmenes míticos de lo que luego, desde otras perspectivas y c ' 1 MKillarse los cambios culturales. Los sistemas sociales, c o m o el de
otros métodos, se ocupa'rán las ciencias, c) Aspecto mhnético: con este te .(.I id n e l de intercambios económicos, no existen por separado de l a
cer rasgo nos referimos al papel de invitar a la imitación del m u n d o divii '••u 1, •, e n u n determinado contexto cultural. Tampoco es posible u n
de los mitos; se lleva a cabo mediante la propuesta de ejemplares e ideal I I.. • II los sistemas sociales de a u t o r i d a d o de intercambios económi-
en las narraciones modélicas, utopías a las que aspirar, germen de lo q III 1 inibios en t o d o el conjunto de la c u l t u r a .
luego serán algunos desarrollos morales (por ejemplo, las imágenes I 1 • iinliio cultural es una modificación en los modos de c o m p o r t a -
que, antes de elaborar nociones de JListo c injusto, se expresa la polari .i|ii('ndidos y las creencias o p r o d u c t o s resulrantes, asociados con
p u r o - i m p u r o o bello-feo en la mitología sintoísta). d) Aspecto teórico: • •. MMi|H)iiamientos: desde los utensilios o los libros hasta las viviendas
nalmente, entra en juego el papel sistematizador, justificador o totalizatlii» I |. i n : dccoranvos. El cambio cultural puede incluir modificaciones en
de un lógos, cuasigermen de lo que luego serán las ideologías (por ejciii' l« t . lo(',ia, el lenguaje, las relaciones de parentesco, el arte, los valores
pío, el significado político-religioso del emperador japonés). ItiMM I ., Lis orientaciones emotivas, las ideologías, las formas de expre-
Hasta aquí u n resumen de la m e t o d o l o g í a para penetrar en el entra I I i> lii'iosidad o las insntuciones políticas y económicas. Los agentes
m a d o simbólico-mítico de ima c u l t u r a a través de sus narraciones hiii IM di M i u a d e n a n el cambio pueden operar en función de variables muy
dacionales. A nivel de vida cotidiana estos universos simbólicos funciíi . II. ii lili-.. A veces los cambios obedecen a modificaciones demográficas
nan eficazmente, c o m o se refleja en el refranero y expresiones típica! i.li ij'.H as, a nuevos conocimientos, a nuevos contactos con otros pue-
del lenguaje p o p u l a r o del folclore. 1 uui-vas formas de conflicto o de cooperación, o a nuevos intereses.
La interpretación que hagamos sobre el ser humano será inseparahl |tt t i l l o de estos cambios interesa especialmente a la filosofía antropológi-
de nuestra lectura de las interpretaciones que ha hecho de sí mismo y di . lo I . I.iiivo a los valores y a cuanto les sirve de vehículo, ya que una de
la interpretación del lenguaje con el que las hace. Sigue siendo válida U* jiiiiii i p a l e s fuerzas que mantiene a ima sociedad unida es el sistema

concepción de Cassirer acerca de la hermenéutica de la capacidad simb iti . > i l u a r , que se expresa en la ideología d o m i n a n t e e n esa sociedad, e n
lica humana. En su Antropología filosófica, captó al ser h u m a n o en tér .11 i i M (.lloras fundamentales, o e n sus paradigmas de pensamiento y cos-
minos de la cultura, a través de los aspectos del mito, religión, lenguaji iiiMk i'.inn. Allí donde aparezca u n cambio radical d e valores, será síntoma
arte, ciencia e historia. Veía una crisis en cl conocimiento de sí mismo d i l t i|ii<' ' . r aproxima un cambio fundamental dentro de un determinado
ser humano y respondía a ella señalando la clave de la naturaleza huma *ii>t< ma social. Así de compleja es la u r d i m b r e cultural en que vivimos.
en el símbolo: un m o d o de adaptarse al m e d i o , no c o n f r o n t a n d o la reali
dad directamente, sino por mediación de los símbolos. La respuesta hu
mana al estímulo se hace a través de la mediación simbólica, creadora Il l.l.níiddd multidimensional
un mundo de sentido.
11. MIO', recorrido, somera y superficialmente con solo unos cuantos e j e m -
Insistir en que m i m d o , tieiupo y lenguaje nos condicionan es algo má
|.lii.. dos círculos concéntricos —paisaje, tradición y lenguaje; espacio,
que decir meramente que nos i n f l u y e n , afectan o m o d i f i c a n . Para vivir n
til i i i p o y c u l t u r a — que nos muestran los c o n d i í i o n a m i e n t o s circunstan-
cesitamos, c o m o algo c o n s t i t u t i v o , apoyarnos en ese c o n d i c i o n a m i e n t o
l l . d r s de la vida humana. A continuación, en una tercera vuelta, veamos
física, psicológica y m o t a l m e n t e . El c o n d i c i o n a m i e n t o es específico, con,
11 l>n ihlcinática de las identidades. La tensión entre circunstancia e identi-
unas características propias de la especie humana; y es d i a l o g a l , pues 11
.1 id i ousiituye una característica dinámica fundamental de la vida humana
va consigo la necesidad de un c o n t i n u o diálogo crítico-creativo consigo
I i nnios, 1978: 41.9-429). A l estudiarla, veremos la tensión entre circuns-
mismo, con lo o t r o y con las otras personas. Heredamos la cultura, junto
I n i i i.i c idenndad desdoblada e n las tensiones bipolares siguientes:
con la tarea de criticarla y la responsabilidad de transformarla y crear cul-
tura mediante los intercambios interculturales. La paradoja de la cultura I) I rtisión naturaleza-cultura
consiste en que, siendo clave de o r i g i n a l i d a d , puede frenar la creatividad.
La capacidad de crear conlleva el riesgo de equivocarse, l o cual produce t 1 l.dia que el i n d i v i d u o h u m a n o a d v i e r t e en sí de una estructuración
ansiedad. Para evitarla tendemos a refugiarnos en lo dado, los preceden-
1- I a m i i v a o innata de las formas de c o m p o r t a m i e n t o y orientación que

76 77
CRITICAR Y CREAR CULTURA
ANIMAL VULNERABLE

necesita para subsistir, le lleva a ir c o n f i g u r a n d o esa estructuración cfl ft>-i\'\' rscabullir el p r o b l e m a del lenguaje, en el que se da la tensión
u n juego de acciones y reacciones, experimentadas en el seno de los gru' » IM urcunstancial (la lengua en que hablo) y la i d e n n d a d personal
pos de pertenencia, mientras m a d u r a , c o n su sistema nervioso y su psi< tto '|M< t reativa y o r i g i n a l m e n t e i n t e n t o decir c o n un lenguaje que no
q u i s m o , el p r i m e r esbozo de su carácter estable. t. : I t .itlii yo).
C o m o notó L o r e n z , los casos tan corrientes de tradición en otrai PMI Mira parte, n o podemos i n t e r p r e t a r las culturas desde u n p u n -
especies animales están vinculados a la presencia de objetos. Por eso, nfl I d. vi'.ia totalmente n e u t r a l y c o n un lenguaje c o m p l e t a m e n t e i m p a r -
se llega a dar la acumulación del saber t r a n s m i t i d o p o r encima del in- »t4l I l.iblamos desde nuestro lenguaje y c u l t u r a , apropiados y asimila-
d i v i d u o . Para cl ser h u m a n o es tan n a t u r a l lo bÍopsíquÍco c o m o lo so» ittt. | i . f.Muaimente. Hacemos por ponernos en lugar de o t r o s , d e n t r o de
c i o c u l t u r a l . Pertenece a nuestra naturaleza el crear c u l t u r a . Para el ser w.i: limitaciones, y tratamos de ir c o r r i g i e n d o y a m p l i a n d o la p r o -
h u m a n o es natural p r o d u c i r y manejar lo artificial. Nacemos a destiempo,, piispecdva. T e n g o que interpretar m i vida. Pero cuando t r a t o de i n -
pasando del seno m a t e r n o a la matriz c u l t u r a l que nos acoge. Estamos m i l »»tpin.inne, m i interpretación ya está mediada p o r la c u l t u r a , la historia
expuestos que otras especies y más necesitados de la protección familiar t 11 It iiguaje. M e veo o b l i g a d o a c o n f e r i r c o n otras interpretaciones en
y social. Sin la ayuda de l o c u l t u r a l , ni siquiera lo biológico h u m a n o se , ...ciedades y é p o c a s . De este m o d o , el p r o b l e m a de la i d e n t i d a d y
desarrolla plenamente, c o m o c o n f i r m a el caso de criaturas humanas cria- • I |.inlilcma del lenguaje van entretejidos. M e planteo c ó m o arreglár-
das p o r lobos. C u a n d o se discute sobre qué prevalece en el ser humano, Mit I r n medio de la p l u r a l i d a d de interpretaciones, para n o desisnr de
la herencia biológica o el m e d i o a m b i e n t e c u l t u r a l , no es fácil aislar it-ltiiii l o n f i g u r a n d o m i identidad.
lo puramente biológico para identificarlo c o n lo natural y o p o n e r l o a lo i nn a n t e r i o r i d a d a la tensión i d e n n d a d - a l t e r i d a d en el choque i n -
c u l t u r a l . Somos a n i m a l inacabado que, p o r naturaleza, es a n i m a l cultural Iiiiral, ya hay una tensión, dentro de la propia cultura, entre lo reci-
{París, 1994). El i n d i v i d u o echa de menos una f o r m a i n s d n t i v a o innata luilt) V el emerger de la p r o p i a identidad: entre cultura y persona, entte
de estructurarse las f o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o que necesita para sub- ,1 raancia e i d e n t i d a d . Por eso, es m u y i m p o r t a n t e tratar el tema de
sistir; se ve obligado a configurarlas p o r sí m i s m o , en medio de un juego U i.li uiiLlad en el m a r c o de la circunstancia. C u a n d o he llegado a cierto
de acciones y reacciones experimentadas en el seno de grupos de perte- In de conciencia de m i i d e n n d a d , d i g o que soy esto o a q u e l l o , que
nencia, mientras madura con su sistema nervioso y su psiquismo el primer t. M|',M lales o cuales capacidades y posibilidades. Pero ¿podría saberlo y
esbozo de su carácter estable. d . . u lo sin mediar la sociedad? T a m b i é n conviene precisar la distinción
. n n r IMS conceptos de sociedad y c u l t u r a . Por ejemplo, la c u l t u r a r o m a -
b) Tensión cultura-persona M i pridiiró de muchas maneras durante la época medieval, c u a n d o ya no
f «rala la sociedad r o m a n a .

Es más difícil decir «yo soy yo» o decir «soy u n ser humano» que decir I a relación entre l o social, lo c u l t u r a l y l o i n d i v i d u a l ha sido estudia-
«soy de tal grupo». El proceso de consolidación de la p r o p i a identidad d I p n i las corrientes interdisciplinares de psicología y a n t r o p o l o g í a cul-
depende m u c h o de la placenta cultural en la que arraigamos. Antes de Mii.il bajo el título de «cultura y personalidad». Se estudian así los p r o -
decir «soy set h u m a n o » , en abstracto, o antes de poder decir, p o r ejem- ,, ,n: Av socialización (o aprendizaje de los c o n i p o r t a m i e n t o s adecuados
p l o , «soy Juan», en c o n c r e t o , lo más cercano para mí y fácil de afirmar . I I 1,1 propia sociedad) y de enculturación (o asimilación de las mediacio-
y atestiguar es que soy de tal familia, de t a l g r u p o , de tal región, de tal h . . Miiihólicas de la p r o p i a cultura para responder a las diversas situa-
c o l e g i o , de tal b a r r i o , de tal generación o de tal sociedad determinada. . i.ims c(m c o m p o r t a m i e n t o s adecuados). T a m b i é n se han estudiado los
Por eso he considerado en párrafos anteriores el paisaje, la tradición y I (SOS de aculttiración o modificación del p r o p i o c o m p o r t a m i e n t o a
el lenguaje. Por eso he comenzado p o r una interpretación de las cir- I t i v i s del encuentro c o n culturas diferentes y la adaptación a modos de
cunstancias en las que nos constituimos c o m o sujetos h u m a n o s y una 1. .piu-sias distintos de los de la propia c u l t u r a . Los estudios sobre cultura
reflexión sobre la d i v e r s i d a d de esas i n t e r p r e t a c i o n e s según é p o c a s y \d se han fijado en el m o d o de configurarse la identidad en
culturas. Se c o n f i r m a este enfoque h e r m e n é u t i c o , porque en el proble- i i i i ' d i o lie las relaciones sociales: a través del intercambio c o n la familia,
m a d e l lenguaje c o n f l u y e n los diversos c o n d i c i o n a m i e n t o s de la vida I MU (>n-os i n d i v i d u o s y grupos, se m o d e l a n , deshacen y rehacen las iden-
h u m a n a . A l dialogar c o n otras culturas y t r a t a r de interpretarlas, no es i i d . u l i s de cada i n d i v i d u o a través de una c o n d n u a renegociación de la

78 79
ANIMAL VULNERABLE ^ CRITICAR Y CREAR CULTURA

p r o p i a identidad. H a y en cada cidtura nnas expectativas de c o m p o r i m ' l . u tiiM i d e n t i d a d - a l t e r i d a d


m i e n t o que se dan obviamente por supuestas. La adaptación a ellas asr<
gura un mínimo de p r e d i c t i b i l i d a d en las relaciones humanas. ( . . M i n o s al comienzo del capítulo, toda esta problemática se r e m o n -

Partiendo de lo visto en sociología, psicología social y antropoio» 1, . Hi Mi|M);. antiguos. Así lo mostraba el t e x t o d e H e r ó d o t o . Surgen dos
gía s o c i o - c u l t u r a l sobre los mecanismos de socialización, la importan» ti, d. . i i n l l i c t o s : a) entre la propia i d e n t i d a d y el c o n d i c i o n a m i e n t o
cia de los papeles sociales o la configuración social de las tendencia», • ii.M il qiir arrastramos, b) entre la p r o p i a identidad y la de o t r o s que
se puede pasar de una mera constatación de la i m p o r t a n c i a que tieiií (, . | M M a n n dan i d e n t i d a d , nos deshacen y nos rehacen, nos cuestionan

el i m p a c t o del a m b i e n t e social en nuestra vida a una reflexión más l i - , n v t ' l a n a nosotros mismos. T o d o e l que no quiera a d o p t a r una

losófica y honda acerca de esra característica existencial de n u e s t r o ser I - iMi i dr c o n f o r m i d a d sin crínca, ni la de una crítica estéril o una es-
social. Filósofos de la existencia (Jaspers, iVlarcel, Sartre), pedagogn» , . MIII ma (cf. capítulo 1) se verá invitado a i r haciéndose y dejándose
y a n t r o p ó l o g o s filosóficos ( B o l l n o w ) , así c o m o psiquiatras que incor- I . I \r creativamente, en diálogo con lo diferente.
p o r a n la f e n o m e n o l o g í a existencial (Binswanger) han acentuado estí I -Mr, dos primeros c o n f l i c t o s mencionados aquí han sido objeto de
d i m e n s i ó n . El p r o b l e m a de f o n d o de t o d o s estos procesos es el de U . .nidios sobre c u l t u r a y personalidad. M i e n t r a s que la antropología
p r o p i a i d e n t i d a d . A l c a n z a m o s una i m a g e n de nosotros m i s m o s con- . .. J ini'Josajona de la tercera y cuarta década d e este siglo, d o m i n a d a
f r o n t a d o s con la que los demás tienen de nosotros. Identificándonon , . I > tii'.ura d e R a d c l i f f e - B r o w n , evitaba los planteamientos psicológi-
con o t r o s vamos a d q u i r i e n d o i d e n t i d a d . I n t e r p r e t a m o s nuestra propia . hr.ioricos, la línea d e antropología c u l t u r a l norteamericana, cen-
existencia, el m u n d o y nuestra interacción c o n él mediante la identi- -d 1 I II JUtas, reflejaba e l doble influjo del particularismo histórico y el
dad que habíamos a s u m i d o . Cada c a m b i o de identidad puede ser de I i K i l i s i s , que se corregían mutuamente. Sobre ese telón d e f o n d o se
consecuencias dcsorientadoras: deshacerse y rehacerse, v i v i r renego- . ..t|-ii iide la corriente conocida con e l n o m b r e de «cultura y persona-
c i a n d o la p r o p i a i d e n t i d a d . i t l . . I , (|Me resumía su problemática en t o r n o a tres temas f u n d a m e n t a -
C u a n d o se opone lo natural a lo c u l t u r a l , lo segundo parece adqui- I. 11 iiHcracción entre naturaleza humana y c u l t u r a en la configuración
sición frente a lo p r i m e r o , que sería lo r e c i b i d o . Pero para cada persona, «I» 11 prisíinalidad (por ejemplo, e l t r a t a m i e n t o que hacen M a l i n o w s k y
nacida en el seno de una familia y g r u p o social y cultural con una he- M I M\e las diversas respuestas culturales parnculares a necesida-
rencia que incluye lo somático y lo social, t a n t o la llamada naturaleza I. hiolíigicas universales); la interacción entre el i n d i v i d u o y el g r u -
c o m o la cultura son algo recibido. Será la persona, tratando de afirmar t<M . uliural d e pertenencia (por ejemplo, la presentación de los patrones
su i d e n t i d a d , la que emerja c o m o p o l o de a c t i v i d a d , adquisición y crea- HIMII.IIÍ-S por Ruth Benedict o los estudios de Kardiner sobre la perso-
t i v i d a d , frente al p o l o de lo pasivo, lo r e c i b i d o y la c o n f o r m i d a d con • . .hdad de hase); y la constitución de la i d e n t i d a d , tanto frente a la cul-
la tradición. En los procesos de crecimiento y maduración de la perso- 1.1. . hcicdada c o m o frente a las otras culturas, es decir, en el seno de
n a l i d a d jugará un papel, c o m o nota la psicología evolutiva, la reacción I- pMKcsos de enculturación y aculturación (por ejemplo, en los estu-
crítica ante lo recibido y la tensión entre el peso de la tradición que lle- h... de John W h i t i n g y I r v i n L. C h i l d sobre enculturación y teorías del
vamos d e n t r o — o , más exactamente, que nos l l e v a — y el esfuerzo por >|.o iiiliza¡e).
c o n f i g u r a r la propia i d e n t i d a d . I n la base d e estos conflictos está la crisis del encuentro con lo d i -
Esto que ocurre en cada proceso i n d i v i d u a l de crecimiento le ocu- ( n lili-: la otra persona es como o t r o y o ; y y o , a m i vez, f o r m o parte de
rre al antropólogo con su identidad. El ánthropos, quizás «primitivo» o, i I i . i i . r . personas de algún m o d o . Nos podemos interrogar así: ¿Por qué
en t o d o caso, «extraño», sobre el que recoge datos cnene que ver con . M i|iié nos parecemos? ¿Por qué y en qué somos diferentes? ¿ C ó m o
el ánthropos que es el m i s m o antropólogo recopilador de esos datos? • Hi|iic,.u- naturaleza h u m a n a y diferencia cultural? Un a n t r o p ó l o g o es-
c C ó m o repercuten, además, esos c o n o c i m i e n t o s en la manera de verse a oidi.i los iroqueses y se p r e g u n t a : ¿ Q u i é n e s y c ó m o son los iroqueses?
sí mismo? Esta crisis de i d e n n d a d del a n t r o p ó l o g o repercute en una cri- I ' i i i r u y c ó m o es el ser humano? ¿Quién y c ó m o soy yo? ¿ C ó m o me
sis de las antropologías empíricas: tanto p o r exceso de datos c o m o por • • \.u loiio yo con m i p r o p i a cultura? ¿ C ó m o la heredo, la c r i t i c o y la re-
i n c e r t i d u m b r e sobre sí m i s m o y sobre la p r o p i a idea del ser h u m a n o , se ' i'( :ómü me relaciono con una c u l t u r a ajena? ¿Qué significa obser-
p r o d u c e una puesta en crisis de esos saberes. II 1,1 desde dentro y desde fuera, tratar de entenderla, hablar sobre ella.

80 81
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

dialogar c o n ella? ¿ C ó m o entender el «yo soy y o y m i circunstancia-^ I M t '.U' t e x t o , su a u t o r nos obliga a preguntarnos: ¿Estamos segu-
¿ C ó m o concebir la i d e n t i d a d : algo dado, estático y acabado o algo tiiii» di .11 ese sujeto q u e creemos ser? C u a n d o nos percatamos de la
va haciéndose, dinámiccre inacabado? ¿Qué experiencias de viaje tengu/ dtd ii| de nosotros mismos, consistente en ser lo que, en terminología
¿ M e han i n t r o d u c i d o estas experiencias en la toma de conciencia de U I ur, llamaríamos «uno mismo c o m o otro» o «un sí-mismo c o m o
relatividad de la propia cultura? ¿He a p r e n d i d o que no existe la culiu • I Ku oeur, 1 9 9 6 ) , se nos produce una especie de malestar. Es el ma-
ra, sino las culturas? ¿Nos hemos fijado en que es característica coniiiii ' . .1 dr preguntarse: ¿ Q u é queda de mí mismo? D i c h o en términos más
a muchas culturas la insuficiente capacidad para reconocer la p r o p i a rr- .. I dr-,: ¿Qué queda del presunto sujeto c u a n d o descubre, leyendo la
l a t i v i d a d y a c e p t a r e integrar las diferencias? ¿ C ó m o veo y hablo C d i i • • d. líousseau, que, antes de decir que «el o t r o es un yo» tengo que
quienes son c u l t u r a l m e n t e diferentes? ¿Somos capaces de aprender uno* • 1 i't i.|ue «yo es otro»?
de o t r o s en busca de una h L i m a n i d a d transcultural que n i n g u n o posee-
mos todavía?
íI I>ir.ion condicionamiento-libertad
Además del c o n f l i c t o entre la configuración de la i d e n t i d a d perso-
nal y el peso del c o n d i c i o n a m i e n t o c u l t u r a l que arrastramos, hay otro II definitiva, el c o n f l i c t o entre los condicionamientos y la libertad,
t i p o de conflictos o crisis que surgen al ponernos en contacto c o n o t r a i »M(M i'l V O y su circunstancia. Resumiendo l o visto hasta aquí, el ser hu-
personas que, a su vez, son herederas de otras circunstancias y están conÁ it '.la condicionado por su m u n d o circundante, espacial, t e m p o r a l y
dicionadas por ellas. Estos encuentros nos cuestionan, nos hacen, desha- M.ibi.hi .nnente. A l m i s m o d e m p o , intenta superar el c o n d i c i o n a m i e n t o ,
cen y rehacen. Es algo que ocurre en t o d o encuentro interpersonal, pero l nu modo dialogal o dialécdco y sin acabar de lograrlo plenamen-
t a m b i é n , y de l u i m o d o quizás más p r o b l e m á t i c o , en las relaciones entrtf I II r l londo, los tipos de problemática enumerados en las tensiones
culturas diferentes. Son inseparables, p o r t a n t o , el problema de la antro- IM. M. HUI.Illas se reducen a la tensión entre el condicionamiento circuns-
pología cultural y el de la antropología filosófica. Javier San Martín lo 1 1 . . . I il V el esfuerzo p o r superarlo, mediante u n diálogo de libertades o
ha expuesto certeramente (San Martín, 2 0 0 9 ) en su propuesta de superar
librriad condicionada.
t a n t o el etnocentrismo c o m o el relativismo c u l t u r a l p a r a poder construir
a p r o p o n e r ahora una metodología de ese diálogo en cuatro
una antropología filosófica a parnr de l a antropología c u l t u r a l : ver a loi
Me la ha sugerido el estudio sobre M i g u e l de U n a m u n o y el f i -
otros y estudiarlos es inseparable de vernos y estudiarnos a nosotros mis-
l i i t i i l o i.iponés antes c i t a d o : W a t s u j i . Se trata de un diálogo en c u a t r o
mos y, desde ahí, p r e g u n t a r p o r el ser h u m a n o .
ji4«tt'.:,;) toma de conciencia, b) autonegación y salida de sí, c) autoafir-
Por debajo de los c o n f l i c t o s psicológicos o de dificultad de comuni- m*** (o/í V redescubrimiento, d) diálogo critico, creativo y abierto. En
cación que surgen en los encuentros interculturales hay un p r o b l e m a de 4IMI>II'. pensadores el p r o b l e m a personal del sentido e i d e n t i d a d de la
índole netamente filosófica: la tensión entre identidad y alteridad, ver- i . o - l ' i . i \'ida, ¡unto con el de la filosofía del ser h u m a n o , iba v i n c u l a d o a

se a sí mismo como o t r o y a los otros c o m o otros que, c o m o yo, aspiran I ' |M< i ' u i u a por la i d e n t i d a d cultural del p r o p i o país. Ambos se plantea-

a tener un «sí-mismo», a ser ellos mismos. U n texto m u y i l u m i n a d o r de b.r.i.i qué p u n t o es superable el c o n d i c i o n a m i e n t o geográfico, histó-
Rousseau, citado p o r Lévi-Strauss, puede servir m u y bien para debatir lingüístico. Si el ser h u m a n o es esencialmente inseparable en cada
esta problemática. Dice así: Hlaii i l r l ser español o el ser japonés, ¿qué queda de nuestra presunta na-
i i n . d e / . i común o de nuestra libertad? W a t s u j i y U n a m u n o c o n f r o n t a r o n
Rousseau, que tan elocuentemente habla de sí en tercera persona [...] antici- I 11 p i o b l e m a y h a b l a r o n de un proceso de liberación mediante el i n t e n -
paba así l a famosa fórmula « y o e s otro» (que la experiencia etnográfica debe
iM di Miperación del c o n d i c i o n a m i e n t o . En este proceso se pueden dis-
comprobar a n t e s de proceder a la demostración q u e l e incumbe, de que cl
otro e s u n y o ) |...| existe u n « é l » q u e s e piensa en mí y q u e empieza p o r h a • i i i | ' , i u i cuatro etapas: t o m a de conciencia, liberación, redescubrimiento
cerme dudar de si soy y o quien piensa' (Lcvi-Srrauss, 1979: 37-45). , i m r v . i creatividad e i d e n t i d a d .
I I loma de conciencia del condicionamiento es el p r i m e r paso para
ii|>< 1.11 lo. Watsuji se refiere a menudo a esta t o m a de conciencia. U n a m u -
L Tomado de \a conferencia dada por el antropólogo en Ginebra el 28 de junio n.. habla de un «Implacable examen de conciencia» al estudiar la historia
de 1962, en el 2 5 0 íinivcrsnrio del n a c i m i e n t o de R o i i s s e . i u . 1.1 [ u o p i o pueblo. Q u i e n se ponga en contacto con la cultura extranjera,

82 83
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

no c o m o turista, sino rrarando de sumergirse en ella, experimentará e ' Mtni, una nueva identidad. De forma parecida quería U n a m u n o conju-
t o m a de conciencia de su p r o p i a identidad nacional, distinta de la . I ( l),i]>iizarse en pueblo» con el «europeizarse»...
país al que trata de adaptarse y al que trata de comprender. El españ I I 11 llcxKMi sobre la circunstancialidad nos ha c o n d u c i d o a un tema
residente en Japón aprenderá más sobre sí m i s m o que sobre J a p ó n . I d r la antropología filosófica: la l i b e r t a d . ¿Será c o n t r a d i c t o r i a
El segundo paso del proceso es una liberación. Es lo que U n a m u n lint lil't l i a d condicionada».-' Pero ¿puede acaso darse de otra manera
hacía al escribir su ensayo sobre El individualismo español. Entre los c i U h l . . l i a d humana: la l i b e r t a d de seres f i n i t o s , corporales, convivientes
racteres nacionales de que se envanece u n p u e b l o , dice, suelen estar sui • dii iniiados p o r su herencia y sus circunstancias?
mayores defectos. Consecuencia del examen de conciencia histórico c|
el esfuerzo por una liberación de la carga negativa del p r o p i o pasado. H|
español en contacto c o n la cultura japonesa experimentará la necesidail •* \'iiiiiai biocultural
de liberarse de su i n d i v i d u a l i s m o y el japonés en contacto con la cultu'
española sentirá la exigencia de superar su tendencia colectivista. I M . t, lirias final, visagra del presente capítulo con el siguiente, destaca-
El tercer paso es u n redescubrimienlo. Para Watsuji la trascendencit I 11 iiiipdiiancia del enfoque biocultural, que comencé a presentar en el
del p r o p i o c o n d i c i o n a m i e n t o no puede hacerse renunciando al p r o p i o >,<iiuli I .uilerior.
pasado. El autor de Peregrinaciones por los templos antiguos sabe bic ' i r i i i i a s sociales y biológicas se retan m u t u a m e n t e y ambas retan a
lo que supone el r e d e s c u b r i m i e n t o de los valores nacionales tras un pe- I . II. \ Í 4 ' ) i i filosófica a repensar la relación biología-cultura, herencia-
r i o d o de esfuerzo p o r asimilar lo extranjero. La asimilación de l o a j e n ' l.i. .!< i i i i i , naturaleza-cultura ( E v a n s - P r i t c h a r d , I 9 S 7 ; C h o z a , 1 9 8 5 ) .
nos da un nuevo m o d o de ver lo p r o p i o que nos capacita para descubr I liiini.inos heredamos, genética y socialmente, unas i n f o r m a c i o n e s
en ello posibilidades latentes. Es lo que él i n t e n t a en su estudio sobre 'la. la viela y el m u n d o ; sobre esa base elaboramos creativamente, gra-
idioma japonés y la filosofía. También U n a m u n o añade al m o m e n t o n c . 1 . il M'.kana nervioso central, configuraciones de la p r o p i a vida en el
g a t i v o de lo que él llamaba «despojarse del pueblo viejo», el m o m e n t o • i i . m . l i i . Lo que está genéticamente p r o g r a m a d o no se desarrolla siem-
p o s i t i v o de redescubrir l o p r o p i o y, para eso, «chapuzarse en pueblo )•!• di I mismo m o d o . Después de nacer queda el ser h u m a n o m u c h o
Un cuarto paso, transfonnación creativa. Este afirmar lo p r o p i o ya no Hl I . I apuesto que o t r o s animales y necesitado de la protección materna
se identifica con aquella p r i m e r a afirmación ingenua. Se vuelve de otro i l . Sin lo c u l t u r a l , l o biológico h u m a n o n o se desarrolla p l e n a m e n -
m o d o . Watsuji, a la vuelta de Europa a J a p ó n , siente dentro de sí el dilenij • N a i l i n o s en el seno de una familia y de u n g r u p o c u l t u r a l . Para el ser
entre lo japonés y lo europeo, la tensión de que él mismo ya no es ni euro- i i i i i i i . i M o , como hemos visto antes, tan natural es lo biopsíquico c o m o
peo ni el japonés que era antes de salir de J a p ó n . Se impone la necesidad I " •.III KKultural. La naturaleza humana consiste precisamente en no re-
de integrar ambos modos de ser en una creatividad orientada al futuro. ilii. i r . c a lo que llamamos natural. Es natural ir contra c o r r i e n t e de lo
Este cuarto tiempo del proceso es una superación del condicionamiento M tiiii . i l , gracias a la c u l r u r a . La creatividad es una característica humana
que, c o m o dice Watsuji, está a su vez condicionada. N o cesa el proceso d< iiiiidamcntal, con raíces biológicas en la n o especialización de la m a n o ,
ir haciéndose libre. U n a m u n o veía ese proceso c o m o «el paso de la patria II liipidcstación y los módulos cerebrales.
chica a la humanidad». A eso apuntaba W a t s u j i cuando les decía a los ja- I i c n i e a los que acentúan unüateralmente el m o n o p o l i o de l o bio-
poneses que descubrieran dentro de sí mismos «gérmenes de claridad grie- l'.cit II -apoyándose en investigaciones neurobiológicas que descubren
ga» y a los europeos les recomendaba «no creerse el centro del mundo». Al t'ti ..unios orígenes determinantes de nuestras originalidades h u m a n a s —
decir esto tenía reciente su impresión de rechazo a la pretensión hegeliana .. 11 p i c d o m i n i o sociológico — e n estudios que muestran los orígenes so-
de que la historia del m u n d o viaja de este a oeste, porque Europa es abso- . iiK iilnirales de nuestras originalidades específicas—, se ha ido abriendo
lutamente el fin de la historia (Hegel, 201.2, «Introducción: clasificación • > una visión más integradora, que insiste en la mutua relación en-
de los datos históricos»). Lo que les proponía a los japoneses no era una I I . amhos aspectos. Se ha reflejado esta postura en el uso, cada vez más
importación poco crítica de la racionalidad occidental, ni tampoco un re- i i . . inaui-, del adjetivo «biocultural» para referirse a la sinergia de he-
chazo de ella en n o m b r e de una supuesta irracionalidad oriental. Les invi- o ii( i.i y ambiente, naturaleza y crianza, evolución biológica e i n f l u j o s
taba a descubrir y crear desde dentro de sí, c o n ocasión del encuentro con
• iiltuiales y educativos.

84 85
ANIMAL VULNERABLE
I CRITICAR Y CREAR CULTURA

En las obras antes citadas de C o l a v i t o , se p r o p o n e nn «paradiginit |iii i'.uiua a SÍ m i s m o : «¿por qué he actuado y o de este m o d o y no soy
biocultural» para ir más allá de la tensión entre los dos ámbitos, el d i . mi hermano?», el escritor le hace decir que no se debe ni a sus
lo biológico y el de lo sociocultural, mediante un estudio sobre el inter- ^.lu , 111 su educación, sino a su libertad. El tema de esta novela r e m i -
cambio entre los orígenes neurobiológicos del desarrollo humano y lo| i> 1 iin.i pregunta central en cualquier filosofía de lo h u m a n o : ¿ c ó m o
influjos sociológicos desde los primeros años infantiles. Los humanos, | ( H t . 1,11L ionan herencia y a m b i e n t e y qué margen dejan para lo que lla-
lo largo de la historia, no solo hemos m o d i f i c a d o nuestro entorno, sino M> iiiKr. libertad?
también nuestra especie. En una determinada especie se dan unos pará- I'iulogía y crianza, genes y ambiente, han de acoplarse m u t u a m e n t e
metros biológicos que sirven de criterio para constatar su identidad. Pero MI indi I las «ventanas de maleabilidad» o «ventanas de oportunidad» del
d e n t r o de ese marco hay un margen de modificación, lo que ha sido llama- M II I H O infantil están aún abiertas. Un lenguaje nuevo es fácil de aprender
do «ventanas de maleabilidad», que permiten flexibilidad al i n d i v i d u o con | . . i i u n lúño hasta los seis años. C o m o adultos, aprendemos nuevos i d i o -
relación a l o d e t e r m i n a d o p o r su pertenencia a la especie. En el proce- iH I i i e r o para ello p o n e m o s en juego el h e m i s f e r i o i z q u i e r d o n e o c o r t i -
so de crecimiento esas ventanas de posibilidades se van cerrando. Es, por . il, r n vez del sistema l í m b i c o . Crecemos c e r r a n d o unas «ventanas» de
t a n t o , m u y i m p o r t a n t e el i n t e r c a m b i o entre «naturaleza y crianza» en Mil. -.iríi cerebro y a b r i e n d o otras. La repetida a p e r t u r a de las ventanas
los p r i m e r o s años de «ventanas aún abiertas». Los estudios neurobioló- I.is más a menudo c o n t r i b u y e a fijarlas, mientras otras quedan a t r o -
gicos nos hablan del d e s a r r o l l o desigual de distintas posibilidades cere- (itd.r.. Poco después de nacer, ya ha creado el cerebro del bebé un nú-
brales humanas. La repetición y el hábito de cerrar o a b r i r unas deter- iMi III increíble de conexiones. Luego se van e l i m i n a n d o de esa especie
minadas ventanas biológicas llevan a configurar la estrechez o a m p l i t u d de •It M i l telefónica los números que hemos m a r c a d o inenos y se ñjan aque-
la correspondiente cultura. Las diversas bioculturas serían, según el citado Ijir. 1 nn mayor número de llamadas. La capacidad para llegar a ser un ge-
«paradigma biocultural», consecuencia, a la vez biológica y sociológica, de la pintura o la ingeniería puede estar de algún modo incluida en
del desarrollo desigual de diversos aspectos del cerebro humano, cultural-
l i i ' . f.ciies, pero solo como p o s i b i l i d a d ; para que llegue a realizarse, harán
mente condicionado.
I d i a determinadas conexiones cerebrales, que se desarrollan m e d i a n t e
Fijémonos en un bebé en brazos de su madre: su cerebro es como una l>i n petición de experiencias d u r a n t e los p r i m e r o s años de vida.
gran central eléctrica funcionando a tope. Caricias y ternura maternas des- I'sias reflexiones sobre biología y c u l t u r a repercuten en la educa-
encadenan infinidad de conexiones neuronales en el interior de esa cabe- I HUI y en la tarea de descubrirse y crearse para llegar a ser uno m i s m o .
cita que aún no habla, pero mira y sonríe. M u c h o antes de que aprenda a I I ihi ía que ayudar a desarrollar las diversas capacidades cerebrales para
hablar ya se están formando las alambradas de cables que configurarán el l.il'.iar una formación a r m ó n i c a . Es un grave e r r o r creer que la i n t u i -
sistema a u d i t i v o de su cerebro. A medida que oye hablar y recibe cari- • tnii y la afecuvidad son exclusivas de los orientales o de las mujeres,
ño, se acelera este proceso. L o heredado y lo a p r e n d i d o f u n c i o n a n mano (MU iitras que las funciones del cerebro i z q u i e r d o serían p a t r i m o n i o oc-
a mano desde el p r i n c i p i o . En la novela El tercer gemelo, de Ken Follett, . i i | i i i l ; d y v a r o n i l . Cada i n d i v i d u o y cada c u l t u r a debe percatarse de
varios gemelos han nacido c o m o consecuencia (pretendida por los cien- • | i i i .ispectos ha d e s a r r o l l a d o en exceso y qué p o s i b i l i d a d e s latentes se
tíficos, pero ignorada por los progenitores) de fecundaciones in vitro; se Il lian q u e d a d o atrofiadas. H o y día padecemos «sa atrofia cuando que-
habían i m p l a n t a d o en diversas madres embriones resultantes de expe- d milis atrapados en l o que podría llamarse «la burbuja digital». Pense-
r i m e n t o s de clonación. Los gemelos resultantes n o se conocen entre sí. (1111'. en algunos ejemplos concretos. Una pareja de enamorados se car-
Llevan vidas m u y diferentes: u n o está en la c á r c e l , o t r o es un v i o l a d o r (I .ih.i a d i a r i o y se veían una vez a la semana. C u a n d o pasaron al c o r r e o
p e l i g r o s o , o t r o es m u y h o n r a d o y responsable, o t r o lleva una vida bo- I li i i r ó n i c o , se escribían varías veces al día. Pero, en dos ocasiones se-
hemia. Una investigadora de psicología trata de descubrir gemelos que (íind.is, él dejó de pasar c o n ella el f i n de semana. Lo suplió c o n m o n -
n o se conozcan entre sí, c o n el f i n de estudiar las respectivas i n f l u e n - tniirs de mensajes p o r c o r r e o e l e c t r ó n i c o ; p e r o . . . n o vale una caricia
cias de la herencia y del a m b i e n t e ; pero se ve atrapada en una t r a m a de | i n i p a n t a l l a . N i siquiera u n v i d e o t e l é f o n o serviría para hacer el a m o r
novela detectivesca. En u n p r i m e r m o m e n t o , parece que las d i f e r e n - 1 ili-a.mcia.
cias entre los gemelos se deben al ambiente en q u e han sido educados,
( i o n las nuevas tecnologías ganamos y p e r d e m o s al m i s m o t i e m p o .
más que a su c o n d i c i o n a m i e n t o genético. C u a n d o u n o de los gemelos
1.1-. ventajas, p o r un l a d o , tienen su c o n t r a p a r t i d a en la atrofia de faculta-

86 87
ANIMAL VULNERABLE CRITICAR Y CREAR CULTURA

des. A l g u n o s lo han visualizado exageradamente con un chiste sobre el M Mido unas fotos, disfruta una cena apetitosa, lee en la cama una n o -
turo de la evolución: llegará un día, dicen, en que podría atrofiarse el uso 11 policíaca... Durante todas estas actividades está p o n i e n d o en juego
de la m a n o ; solamente haríamos dos movimientos: teclear ante el ordena- >MM>, hincionamientos de sus circuitos cerebrales m u y distintos de los
dor y «zapear» ante la televisión. i>M h.i usado ante su o r d e n a d o r a lo largo del día. De no ser así, n i é l
Los dedicados a la terapia prefieren ejemplos de vida cotidiana. Kl I. .,Mi:,.u-ía ni discurriría c o n fluidez la vida c o t i d i a n a y la c o m u n i c a -
responsable de una residencia c o m u n i t a r i a , alojado en el p r i m e r piso, i.iii laiuiliar. Si al niño de menos de siete años n o le p e r m i t i m o s desa-
c o m u n i c a b a con sus habitantes por correo e l e c t r ó n i c o y teléfono por- 0 . . ! l II M I S diversos cerebros y enriquecer así sus diversos hábitos m e n -
tátil; p e r o , durante semanas, no había c o i n c i d i d o una sola vez, en cl HI< ., •.(• atrofiarán estas. Las familias y los educadores habrán de sacar
c o m e d o r o en la sala de estar, con dos m i e m b r o s de la c o m u n i d a d que U . o n > lusión; poner a jugar c o n juguetes electrónicos ante pantallas de
atravesaban cierta crisis. O c u r r i ó de i m p r o v i s o un desenlace desagrada- MMI. uaiior al niño de menos de siete años conduce a encerrarle ya des-
ble- C o n ese m o t i v o se lamentó la incomunicación real, tras la aparente .1. t monees en la u n i l a t e r a l i d a d de su cerebro i z q u i e r d o . Entre los diez
facilidad de coiuunicaciones. íBstamos encerrados en lo que podríamos c años, las conexiones que no se han desarrollado o las no logra-
llamar la «burbuja de lo digital», que no nos dejar ser nosotros mismos, it 1 ,11 aban por eliminarse.
ni ayudar a los demás a serlo? cPor qué la llamamos digital? En el ám- I II.nido los japoneses adultos estudian ingles, tienen dificultad para
b i t o de l o d i g i t a l , resolvemos problemas procesando la información en .Il i m i ' . u i r entre la letra erre y la ele. El sonido japonés al que están habi-
f o r m a discreta. Operamos c o n números, letras y símbolos, expresables iiiido'. sus oídos es i n t e r m e d i o entre los fonemas que nosotros idenrifica-
con dos dígitos, O y 1 , del c ó d i g o b i n a r i o . En c a m b i o , en el m u n d o de iiMihK. como «ra» o «la». Sin eiubargo, los experimentos realizados con
lo a n a l ó g i c o , las cantidades físicas variables ( p o r e j e m p l o , un potencial |i< lü *. |:ip(>neses y norteamericanos, de menos de ocho meses, han mostra-
eléctrico) se representan de m o d o análogo a las correspondientes can- .IM q i i i - e l 6 4 % de los japoneses y 6 3 % de los norteamericanos (que aún
tidades en el problema a resolver. El reloj t r a d i c i o n a l , con sus manillas, tiM liahían aprendido a hablar) podían reaccionar al experimento y d i s n n -
y el reloj d i g i t a l , con sus números, son un e j e m p l o cercano. Hiiii r i I C y ele. Repetido el experiiuento con niños y niñas de más de ocho
O t r o ejemplo bien c o t i d i a n o : los juegos i n f a n t i l e s . Unas niñas y n i - MI. ilcscendía al 5 9 % cl número de japoneses capaces de d i s t i n g u i r
ños p e q u e ñ o s juegan con muñecas o con trenes de juguete, al m i s m o Miilio', sonidos; en cambio, aumentó al 7 3 % el número de niños y niñas
t i e m p o que fingen escenas y p o n e n en boca de personajes ficticios un M.ah.uncricanos que podían hacerlo. Los investigadores que han llevado
guión i n v e n t a d o en ese m o m e n t o . Están f u n c i o n a n d o analógicamen- .( i i h o csros experimentos concluyen que el aprendizaje de la lengua ja-
te. Pero a esos niños y niñas les han c o m p r a d o el juguete japonés lla- |iHii( >,a ha llevado a esas criaturas a la atrofia de la capacidad para utilizar
m a d o tamagotchi (huevecito). En la m i n i p a n t a l l a del juguete aparecen MU I h.ibilidad que no necesitan en su lengua materna. Cuando crezcan y
letras o números para i n d i c a r si el «bebé digital» necesita que le cam- I ivaii a la escuela elemental, esos niños y niñas japoneses comenzarán a
bien ios pañales o le den el b i b e r ó n . El niño aprieta un botón y apare- . < I i l ' u Lai kana (alfabeto silábico) y, poco a poco, también en kanji (carac-
ce en pantalla la c o n f i r m a c i ó n del deseo satisfecho. Simplemente, está 1. M •. puaográficos). Los neurólogos nos explican que el funcionamienro
r e s p o n d i e n d o de un m o d o a u t o m a t i z a d o ; permanece encerrado en la d . lo-, l i r c u i t o s cerebrales correspondientes es distinto. En el primer caso,
«burbuja digital». Este niño, c o i u o con razón han criticado los psicólo- -. Iiinciona logodigitalmente; en el segundo, visualmenre. Hay patologías
gos, no está ejercitando su imaginación, ni desarrollando sus capacidades . | i i . i r p c r c u t e n en una disfunción de los primeros, pero no de los segundos.
afectivas o creativas. Está dejando cerradas y atrofiadas muchas de las ' . i l ' u i c n d o los estudios de Gazzaniga, señala C o l a v i t o cinco constan-
«ventanas de maleabilidad» de su cerebro. En c a m b i o , está p o t e n c i a n d o I. . iiriirobiológicas del cerebro h u m a n o : el cerebro r e p n l i a n o , el sistema
especialmente una de esas ventanas: la de lo que podemos llamar «logo- liiiil'U (I, el hemisferio c o r t i c a l derecho, el h e m i s f e r i o corneal i z q u i e r -
digital». C o n sus ventajas, p e r o también con grandes inconvenientes, si d o \l « m ó d u l o i n t e r p r e t a d o r » del h e m i s f e r i o i z q u i e r d o . Estos cinco
nos reducimos a funcionar solamente con ella. Un ingeniero informático, I .pedos no aparecieron simultáneamente en la evolución. T a m p o c o en
que ha pasado t o d o el día realizando complejísimos proyectos, gracias al . i d . i c r i a t u r a recién nacida. Según los ejercitemos más o menos, estos
buen uso de esta capacidad d i g i t a l , regresa a casa: juega al g o l f con su . I I I . o niveles cerebrales abren unos senderos y cierran otros en el sistema
hijo en el jardín, acaricia a su mujer, conversa con su hija que le está en- II. i \ i o . s o i n d i v i d u a l y en la c o r r e s p o n d i e n t e b i o c u l t u r a .

88 í 89
ANIMAL VULNERABLE

R e l a c i o n a n d o estas perspectivas neurobiológicas c o n las mitologías,


C o l a v i t o n o t a la diferencia e n t r e las b i o c u l t u r a s de p r e d o m i n i o ideo-
g r á f i c o o l o g o c é n t r i c o y las de primacía del m u n d o de i m a g i n a r i o y
mitopoético. Las propensiones culturales tienen bases neurológicas herc*
dadas: cinco npos de bioculturas según el desarrollo de los respecnvos ni- 4

veles cerebrales.
R E D E S C U B R I R EL C U E R P O
C o l a v i t o distingue c i n c o t i p o s b i o c u l t u r a l e s : en culturas del t i p o
maia, p r e d o m i n a n t e m e n t e c e n e s t é s i c a s , tiene u n papel especialmen-
te decisivo el cerebro r e p t i l i a n o . E n culturas de t i p o mythos, predomi-
nantemente auditivo-afectivas, se ha d e s a r r o l l a d o más el sistema lím-
bico. En culturas «miméticas según el hemisferio derecho» p r e d o m i n a
el lenguaje de las imágenes. En culturas «miméticas del hemisferio iz-
quierdo» p r e d o m i n a la capacidad reórica. F i n a l m e n t e , las culturas del
t i p o « m o n o p o l i o del lógos» destacan p o r la ausencia de imágenes, que-
dan atrapadas en el bucle de las habilidades verbales y especulativas y 111. t n a : yo soy yo y/en mis circunstancias resume los capítulos anteriores.
tienen gran d i f i c u l t a d en conectar con el h e m i s f e r i o derecho y c o n el \i l i r de este, el lema será: yo soy yoyienidesde mi cuerpo, soy un cuer-
cuerpo e n t e r o . que dice «yo». Para pensar sobre el cuerpo h u m a n o , comenzaremos a
En cada cultura hay propensiones culturales c o n base neurológica he- |. iMM del «cuerpo-objeto» y pasaremos a descubrir el «cuerpo vivido» y el
redadas. Por eso son posibles al menos cinco tipos de bioculturas que tie- . iicrpo-sujeto». Para captar la especificidad del cuerpo humano —desde
nen que ver con el desarrollo de los cinco niveles cerebrales. -U'. orígenes biológicos hasta sus originalidades personales—, tendremos
.|iii i (injugar ciencia, fenomenología y hermenéutica. El sujeto, clave de
Cada cultura está íormada por la manifestación culrural del predominio IM, h-mas siguientes sobre lenguaje, libertad y persona, emergerá d i c i e n -
de una función neural sobre las demás. Las opciones a favor de este pre- dii ..yo soy yo desde mi cuerpo».
d o m i n i o de unos rasgos neurológicos sobre los demás se adopran inicial-
l Itia mirada superficial al índice de contenidos del presente l i b r o p o -
mente por parte del individuo a lo largo de su desarrollo humano. Pero
diia producir la impresión de que el capítulo cuarto versa sobre lo c o r p o r a l
después, mediante la repetición habitual de conexiones neurológicas pre-
dominantes a expensas del resto, estos rasgos individuales se convierten 1 li i'. c;ipítulos siguientes sobre el sujeto personal. N o es así. Partimos de lo
en rasgos comunes: es la base sociobiológica del paradigma cultural (Co- . nmrett) de la circunstancia y el cuerpo y, a partir de ahí, vemos emerger
lavito, 1995: 172-173). il aijeto. Los capítulos siguientes están ya en germen en el final de este ca-
l'imlo. N o podemos pensar sobre el cuerpo sin ver emerger al sujeto. N o
N o hay margen, en este capítulo sobre la c u l t u r a , para dialogar más (...drcmos pensar bien al sujeto si olvidamos que surge del cuerpo y que
a f o n d o c o n estudios tan cuestionadores. Baste haberlos m e n c i o n a d o I . .u cuerpo. •*
c o m o bisagra entre lo c u l t u r a l y lo biológico, entre el reto de las ciencias Se repetirá aquí la tensión entre orígenes y originalidades. c C ó m o sur-
de la c u l t u r a y el de las de la v i d a . I',.. desde sus orígenes corporales, la originalidad humana de este cuer-
|ii) que se hace sujeto personal y dice «yo»? C u a n t o más e x p l o r a m o s
iSf IM-. orígenes biológicos de nuestras o r i g i n a l i d a d e s humanas (lenguaje,
i r i nica, libertad, a m o r ) , más problemáticas resultan estas características
de nuestra especie. ¿ C ó m o aparece esta especie en el marco de la evo-
liii it'm? ¿ C ó m o se c o n f i g u r a el i n d i v i d u o h u m a n o en la embriogénesis?
:omo se genera la a c t i v i d a d mental desde el sistema nervioso? Sin te-
n c i en cuenta la biología de los orígenes, n o p o d e m o s explicar c ó m o
airge la o r i g i n a l i d a d h u m a n a ; pero si nos l i m i t a m o s al estudio de esos

90 91
A N I M A L VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

orígenes, n o bastará para c o m p r e n d e r nuestras originaHdades. N o S9 11111 v p l i c a r l o y, además, o b l i g a n a filosofar más allá de esos datos. Por
puede pensar la originalidad del lenguaje h u m a n o prescindiendo de su • |i inplo, sobre el tránsito de lo n o viviente a lo viviente y los enigmas de
base ne ur ológica ; ni la o r i g i n a l i d a d del i n d i v i d u o , i g n o r a n d o la embrio- • II t .iiisalidad. La vida humana se desarrolla en i m intercambio material,
génesis; ni la o r i g i n a l i d a d de la especie himiana, sin n o t a r sus o r í g e n d il i n u n d o circundante, del que f o r m a parte y con el que mantiene una
evolutivos. Se repite un leit- motiu a lo largo de este l i b r o : no podemos Hiti homunicación dinámica. Recibimos del m u n d o y le damos algo, en
hacer filosofía de lo h u m a n o sin la ciencia; pero t a m p o c o solamentt* III. i'.ante reajuste y readaptación. A n t e los estímulos circundantes nues-
con la ciencia. H 1 i r a c r i v i d a d está abierta. N o reaccionamos casual o ciegamente: pre-
•ii|iiiiicmos, necesitamos y m o d e r a m o s la recepción de los estímulos. El
.(luiii.il h u m a n o se percata de v i v i r en intercambio dinámico con el m u n -
]. Humanos, monos y dioses <lii, l Isaríamos aquí la palabra consciencia en u n p r i m e r sentido a m p l í o .
\iiU's de percatarse de sí o del m u n d o , la consciencia sería m o n i t o t a del
En las narraciones míticas descubrimos gérmenes de filosofía. Antes que mil K . u u b i o e n t r e el viviente y su m e d i o .
la humanidad observara científicamente el «cuerpo h u m a n o , reflejó míti- {'.vitaremos la oposición simplista entre materia y vida. La vida tiene
camente sus enigmas: el «cuerpo narrado» ha precedido al «cuerpo obser- un '.usirato ma t er ial, es materia viva que, p o r oposición a la inerte, está
vado» (iMarroquín, :l 990). Se cuenra que los dioses o c u l t a r o n el secreto de . .iiiiLiurada c o n autonomía, autorregulación y capacidad de r e p r o d u c -
la vida en el cuerpo humano. Para crearlo, prepararon el universo. Pero, .11111, (.leterminantes del i n t e r c a m b i o entre o r g a n i s m o y ambiente. Los
temiendo una rebelión que robara el secreto de la vida, lo ocultaron en uviiaites c o m p a r t e n unos elementos químicos. La materia viva, o r g a n i -
el interior del cuerpo humano. «Así no lo encontrarán; ocupados con la - id.i de u n m o d o c o m p l i c a d o , roma del medio energía y la t ransform a
belleza e x t e r i o r , jamás volverán la vista a su propio interior». Landmann, 1*11.1 que el ser vivo mantenga la p r o p i a estructura y u n i d a d c o m o o r -
que r e p r o d u j o esta narración mítica en su antropología filosófica, veía an- I aiiismo. Aquí es o p o r t u n a la referencia al pensamiento de Z u b i r i , que
ticipos de filosofía en mitos y poemas arcaicos; cita u n o de los incas: I M r s i u d i a d o las características de la vida, c o n j u g a n d o ciencia y filoso-
Los dioses intentaron tres veces crear ai h o m b r e . La primera, lo h i - lia (/aibiri, 1989, cap. V I H : 1 6 4 - 2 0 4 ) . A l h i l o de su o b r a . Estructura
cieron de b a r r o ; salió un h u m a n o torpe y los dioses lo destruyeron. Fa- ,lii!iUinca de la realidad, repasamos aquí las líneas maestras del paso de
bricaron o t r o de madera, pero el i n t e n t o tosco fracasó y lo destruyeron. II lilosofía de la naturaleza a la antropología. Se da una mayor estabi-
Sin embargo, algunos hombres de madera escaparon a los bosques, donde lid.id e n la molécula viva que en el electrón. Esa estabilidad no es mera
f o r m a r o n el pueblo de los m onos. La tercera vez los dioses hicieron un |ii i'.isiencia, sino actividad p o r sí misma en o r d e n al m a n t e n i m i e n t o de
h o m b r e de masa, que resultó listo, pero taimado. Los dioses, cansados 11 (Mabilidad estructural, caracterísnca del ser v i v o c o m o sustantividad
de repetir pruebas, le p e r m i t i e r o n v i v i r ; pero le oscurecieron el cerebro, uaiismolecular. Las actividades de u n ser v i v o se ejercitan para m ant e -
para que se inclinase al error y n o invesngara los secretos de este m u n d o 1111 su p r o p i a estructura sustantiva. El viviente — a u n q u e no llegue a la
(Landmann, 1 9 6 3 ) . I iipMira espaciotemporal que veremos en el ser h u m a n o — empieza a i n -
Esta narración p r i m i t i v a dará que pensar, si la releemos con menta- di |H ndizarse de las vicisitudes a su alrededor, aunque no se independice
lidad crítica que redescubre el s í m b o l o den t r o del m i t o . El relato conec- MI distancie p o r c o m p l e t o del m u n d o que le rodea. C o m o subraya Z u -
ta con tres preocupaciones actuales: a) El parecido de los monos con el l i i i i , i-l ser v i v o se pierde y recobra reversiblemente en ese int e rcam bio.
ser h u m a n o d i o que pensar a los p r i m i t i v o s . H o y la evolución da que I I i-tUonio del electrón se c o n v i e r t e , para el v i v i e n t e , en un medio c o n
pensar, b) Se preguntaban sobre orígenes: ¿ C ó m o habrían manejado los 1.1.kión al cual el viviente ejerce un relativo c o n t r o l e independencia.
dioses la m a t e r i a para modelarnos? H o y , filogénesis y embriogénesis I In o r g a n i s m o v i v o es un sistema molecular que, para c o n t i n u a r siendo
nos dan que pensar, c) V i e r o n al ser h u m a n o , listo y t a i m a d o . H o y , las lo que es, ha de cont inu ar su i n t e r c a m b i o c o n el m e d i o , m o d i f i c a d o p o r
neurociencias hacen pensar sobre mente y l i b e t t a d . ( I V modificándolo.
El c u e r p o h u m a n o , objeto de narración en los m i t o s , es objeto de Este ser v i v o está colocado entre las demás realidades según una es-
observación para las ciencias; o b j e t o narrado/observado y sujeto narra- mu lura e s p a c i o t e m p o r a l . M i e n t r a s el electrón s o p o r t a las vicisitudes
dor/observador. Las ciencias de la vida, con datos sobre el cuerpo, inten- i|iic le rodean, el ser vivo ejecuta actividades para seguir siendo lo que es.

92 93
ANIMAL VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

Responde adecuadamente a u n o s estímulos que r o m p e n el e q u i l i b r i o t i i i l i i i ii'in, de una estirpe de p r i m a t e s superiores. N o es correcta la ex-
existente y restaura ese e q u i l i b r i o . Para poder responder así, el viviente )•«< M c i i «venimos del m o n o » . Los simios actuales se r e m o n t a n a antepa-
tiene un m o d o de habérselas c o n las cosas c o m o medio y no c o m o meru • t.lif. primates comunes. Se clasifica al homo sapiens en el reino a n i m a l ,
entorno. Resaltan, según Z u b i r i , dos habitudes: la de enfrentarse a l a i u i " . n phylum de los c o r d a d o s , clase de los m a m í f e r o s , o r d e n de los
cosas de su m e d i o para n u t r i r s e y para sentirlas. Frente a la estabiliza" l ' i Hii.iics, s u b o r d e n de los a n t r o p o i d e s , s u p e r f a m i l i a de los h o m i n o i d e s ,
ción de la materia, propia de la constitución de partículas elementalei I iMiili.i de los homínidos, g é n e r o homo, especie homo sapiens.
y de moléculas más o menos estables, pasando p o r los átomos, nos en- I n segundo lugar, la p r e g u n t a p o r la c r o n o l o g í a : ¿cuánto t i e m p o
contramos c o n lo que Z u b i r i llama vitalización de la materia. Esta mar- iimln l;i evolución? Paleontología y genética nos r e m i t e n , para la separa-
cha progresiva de la vida va desde la interiorización nuclear a la forma- ( I K I I de los simios actuales y los h o m í n i d o s , a fechas de hace seis a o c h o
lización c r e a d o r a en el ser h u m a n o , pasando p o r la animalización de Mullniies de años (¿cinco a siete o nueve a diez?); de unos cuatro m i l l o -
la vitalidad y la aparición del p s i q u i s m o . H a y una marcha ascendente ti> . de años para \o$australopithecus; más de tres m i l l o n e s para el homo
de la vida, de los vegetales a los animales hasta el ser h u m a n o . Apare- t-.ihilis; entre u n millón y millón y m e d i o para el homo erectus, quizás
ce ya m u y p r o n t o un psiquismo elemental y unos p r i m e r o s brotes de lo ti« M( is de m e d i o millón para el homo sapiens p r i m i t i v o y unos treinta m i l
que, a m e d i d a que ascendemos, merecerá el n o m b r e de consciencia. Se >Hi r. para el homo sapiens sapiens. Somos muy jóvenes: nos preceden más
da una centralización de la vida en los anímales y una mayor corticali- A- u i - s millones de evolución homínida, sesenta millones de evolución
zación e hiperformalización en el ser humano. Se gana en m i s m i d a d y l-niiiaic, q u i n i e n t o s millones de evolución vertebrada y tres m i l m i l l o -
sustantividad. Por eso, en el caso h u m a n o , Z u b i r i la distingue llamán- M . d i - historia de la T i e r r a .
dola «suidad».
lercera pregunta, más difícil: ¿ c ó m o y p o r qué pasos ha o c u r r i d o
Los datos científicos (físicos y biológicos) sobre el enigma de la apa- h . vi)lución? Resaltarán características c o m o la bipedestación, la h a b i -
rición sobre nuestro planeta de esa f o r m a de materia que llamamos vida Itdail manual e i n s t r u m e n t a l i d a d , el lenguaje a r t i c u l a d o y la cerebraliza-
nos dan q u e pensar: a) sobre la definición de m a t e r i a c o m o lo espa- . inii que las hace posibles.
c i o t e m p o r a t m e n t e captable de algún m o d o («espíritu en germen» diría La cuarta pregunta se adentra en filosofía: ¿Por qué ocurrió lo que
T e i l h a r d de C h a r d i n ) ; b) sobre la vitalización de la matetia c o m o proce- litMÓ o qué clase de causalidad funcionó? Las tres preguntas anteriores
so de unificación y sustandvación hacia la m i s m i d a d ; c) sobre la noción c r . a h a n sobre el c ó m o , esta sobre el porqué. Z u b i r i resume así la res-
de causa: con-causación, interacción y causalidad del T o d o . IMir'.ia. La escisión entre póngidos y homúiidos y la constitución d e n t r o
• Il I M o s del phylum humano o c u r r e p o r evolución. Aparecen formas es-
p t 1 iticamente nuevas, determinadas intrínsecamente p o r las t t a n s f o r m a -
2. La evolución da que pensar iiiinis de aquello desde lo que se produce la evolución. Hay evolución
l'i.i lo que afecta al psiquismo sensitivo del a n i m a l . La inteligencia apa-
Las invesdgaciones sobre la evolución biológica dan que pensar sobre el M 11', eon una función biológica, en el m o m e n t o en que un animal h i p e r -
enigma de la aparición de la especie humana. Los datos de la paleonto- I i.ilizado no puede subsistir sino haciéndose cargo de la realidad. Esta
logía y ciencias afines sobre la transformación e v o l u t i v a que d i o lugar a vación requiere una causación peculiar: una manera especial de «dar
la separación de antropoides y humanoides y, d e n t r o de estos, a la di- <l< •.\ p o r parte del T o d o del cosmos, un d i n a m i s m o nuevo. El T o d o
ferenciación del género ^ o w o q u e , finalmente, d e s e m b o c ó en la actual t |i l u o ahí una causalidad d i s t i n t a de la p r o d u c i d a para vitalizar la ma-
especie h u m a n a , nos hacen f i l o s o f a r , a p a r t i r de nuestros orígenes, so- h n.i. La realidad entra en u n estadio d i s t i n t o , una nueva respecdvidad
bre nuestra originalidad. N o repetiremos aquí el e s t u d i o de la evolución . n apertura. La realidad se abre a sí misma, a su carácter de realidad. Esa
que se desarrolla en los estudios de paleontología o p r e h i s t o r i a (Alonso •ipiaiura acontece en f o r m a personal; es la personalización de la v i d a ,
González, 1 9 9 2 ; Núñez, 1979; Sequeiros, 1992). Baste invitar a la re- ijiir se hace «hiperformalizada» e «hipermisma» ( Z u b i r i , 1989).
flexión que conjuga ciencias biológicas y filosofía para pensar la a n t r o -
I aín E n t r a l g o , inspirado en Z u b i r i , f o r m u l a así las preguntas filosó-
pología. La reflexión filosófica distinguirá varios niveles de preguntas
li> a-, sobre la evolución humana: ¿Cuándo permiten los datos reladvos a
sobre la evolución. En primer lugar, ¿de dónde venimos? Provenimos, p o r
r e í o s óseos a f i r m a r taxativamente que esos restos pertenecen a un i n d i -

94 95
ANIMAL VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

viduo del género horno y no a un i n d i v i d u o del género australopithecu») IH iiiciiDr» (cuadrado p e q u e ñ o ) , p o r una causalidad superior (trián-
¿Qué aconteció en el sujeto de la mutación para que de ella resultase u n | nidii, Minholo creacionista c o n v e n c i o n a l ) . El m o d e l o 2 representa la re-
especie del género homo} Anre estas preguntas distingue Laín Entralgo ^k opuesta (anticreacionista), que s u p r i m e la intervención supe-
tres bloques de respuestas en el m u n d o occidental. La primera, quienei H i u , V . u r i b u y e el resultado a la p r o d u c c i ó n i n m a n e n t e p o r azar. Los
niegan la originalidad humana y consideran que la modificación prodih 4 | < H I . M I O S A, B y C del m o d e l o 3 representan respectivamente tres i n -

cida en el genoma del austraiopithecus es «enteramente equiparable a I I i ' M h i ' . de a r t i c u l a r creencias y c o n o c i m i e n t o s . Son tres lenguajes d i -

que había d a d o origen al p r o p i o austraiopithecus». La segunda, quienci 1 II*., no tres e x p l i c a c i o n e s , s i n o s i m p l e m e n t e m o d e l o s de a r t i c u -


atribuyen la o r i g i n a l i d a d humana a una intervención divina directa parí U ' l o M para s i t u a r n o s — c i e n t í f i c a , filosófica o r e l i g i o s a m e n t e — ante
i n f u n d i r u n espíritu inmaterial, «por obra del cual llegó a ser realmente Mh I i i a l i d a d que sigue siendo e n i g m á t i c a para quienes n o p o d e m o s
humana y no meramente animal la vida de ese murante». La tercera pos- •aplii arla.
tura (la del mismo Laín Entralgo, a la que me sumo) es la que hace com- I 11 los tres modelos hay: 1) un cuadrado mayor que procede del me-
patible el creacionismo con el brotar desde dentro de la evolución lo q u t |ior evolución; 2) una flechita, i n d i c a n d o relación de inmanencia
la desborda. 1.1 I U'cio en la causa (aun los que no hablen de teleología, pueden ad-
'•iiiii mía teleonomía, reconocida a posteriori); 3) un triángulo, símbo-
La mutación ancropogenética del australopiteco dio lugar a la constimción I " . iracionista convencional, que remite a la relación con una causalidad
de una nueva estructura de la niarcria —originariamente en el genoma, con- ti 1.1 rntlente. Los tres modelos (insisto en que solo son modelos y no ex-
secutivamente en el resro del cuerpo— dorada de propiedades estruccuralci , ' l h ,11 iones) difieren en el m o d o de articiLlar la relación entre evolución,
que rudimentaria e inicialmente mostraban la especificidad de la vida hu-
. H i v a l i t l a d y creación. El modelo A hace intervenir la causalidad ttascen-
mana; u n a mutación que por s u s resultados iba n mostrarse cualitativamen-
te distinta de cuantas le h a b í a n precedido ( L a í n Lnrralgo, 'I9S9: 69). f me n i cada momento decisivo. El modelo B pone la intervención de la
. iii'.,iluiad trascendente en el impulso del primer m o m e n t o creador. En el
Las tres posturas tienen, según Laín Entralgo, un elemento de creen- Mindilo C el cuadrado grande viene del pequeño; la causación es concau-
cia. N o se debe identificar el creacionismo solo con el dualismo espiritua- • I' iiin e interacción, sin excluir azar; pero remite al T o d o de la Naturale-
lista de la segunda; es posible un creacionismo estructural y no dualista. ' I , ui.iniiene la causalidad trascendente, aunque englobándolo t o d o . En
Propondré aquí un m o d e l o de articulación del e v o l u c i o n i s m o cien- iiii.i 1 oiicepción así, todo viene de la Naturaleza y del Creador: son c o m -
tífico, la filosofía de la causalidad y la teología de la creación. |iiiihles evolución y creación, y ambas concuerdan c o n la inmanencia
d. I.i causalidad trascendente. N o es i n c o m p a n b l e una causalidad tras-
•5
.1 iidcnie (lo cual no quiere decir «allá arriba, fuera, a lo lejos») con la
•r.
.inencia de su actuación.
1.1 reflexión de filosofía de la naturaleza sobre el ser material (es de-
- n , espaciotemporalmente observable y analídcamente matematizable)
di •.emboca, avanzando en su comprensión de la u n i d a d o «mismidad»
( iihiri), en la reflexión filosófica sobre lo h u m a n o , f r o n t e r i z o entre lo
i i i .i i ri i a l y l o inmaterial, lo espaciotemporal y su apertura a lo trascen-
tli IIU-. El materialismo monista y el espiritualismo dualista son los dos
m l i r i n o s de un espectro de posturas, en cuya zona i n t e t m e d i a hay l u -
l|iu para modelos alternanvos de monismos no materialistas y de crea-
. lonisnios no dualistas. La observación científica y la reflexión filosófica
.Modelo 3 c ^ ' . o h i e h l t o t a l i d a d podrían converger con vivencias religiosas de unidad

. u e l I o d o , n o sintetizables teóricamente, sino solamente integrables en


El modelo 1 de la figura representa una concepción simplista de evo- . 11 .ISO de que la persona que hace la reflexión conjugue en sí la postura
lución, causalidad y creación. «Lo mayor» (cuadrado grande) saldría de . M iiiííica, la filosófica y la creyente.

96 97
ANIMAL VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

3. La embriología da que pensar 4» un.i tealidad personal, si se p r o d u c e una situación de c o n f l i c t o é t i c o ,


í i t . i u n valorar m o r a l m e n t e las acciones que conlleven la interrupción
La embriogénesis suscita una reflexión semejante a ta a n t e r i o r . C o m o i|i 1 .!• proceso de desarrollo de la vida naciente?
filogénesis, también la ontogénesis hace pensar sobre el enigma del o Keiiúriendo a los cursos de biología para el d e s a r r o l l o de la e m b r i o -
mienzo de la vida humana i n d i v i d u a l y la relación entre orígenes biolói pt n> recordaremos solo brevemente algunos datos relevantes para la
gicos y o r i g i n a l i d a d biográfica (Gracia, 1971: 21:1.-248; Gracia, . I 9 9 . t | itili Miiii filosófica posterior:
Gracia, 1985: 3 3 - 6 2 ; Alonso Bedare, 1989). A l hablar de la ontogéncm 1 L I S el e n c u e n t r o de un óvulo c o n un espermatozoo, se consntuye
humana, hay que disnnguir: a) e! cigoro como nueva vida, diferente df f\ i | ' , n i o de una célula, resultado de la fusión de los dos gametos. C o -
las células germinales que dieron lugar a él; b) nueva vida específicamcn itM. M/a mi proceso c o n t i n u o hacia la configuración de un ser m u l t i c e l u -
te humana (con la manzaclón de que es problemática la especificidad en i i i , qni- nacerá en su día con un billón de células; de a d u l t o , alcanzará
las primerísimas fases) (Laín E n t r a l g o , 1989: 60 y 1 1 0 - 1 1 4 ) ; c) un nuc« ttM> nenia bilioties. El llamado « m o m e n t o de la c o n c e p c i ó n » , en lenguaje
v o o r g a n i s m o i n d i v i d u a l de la especie h u m a n a ; d) u n n u e v o ser perso» r r u l e , no es en lenguaje científico exacto un instante, sino un ptoce-
nal. Carlos A l o n s o Bedate y R o b e r t C. Cefalo escriben: «t q i u - tarda más de veinte horas desde que la cabeza del espermatozoo
(•. n< i r . i el c i t o p l a s m a hasta la fusión de los pronúcleos. A las treinta h o -
El cigoto posee la información genética necesaria para generar las moI4» ( t •, va hay división en dos células. Prosigue durante tres a c u a r t o días la
culas esenciales que forman la estructura d e la futura persona, es decir, a| ilhiMoii celular. Pasa a llamarse mórula el p r o d u c t o de la fertilización a
cigoto posee información genética específicamente humana. Él cigoto tic'
l<.uiii del día 3 (16 células). Posteriormente, la mórula se diferencia en
ne también toda la información extracromosómica indispensable para co
Hiiltibhisto y masa interior de células (de donde surge t e j i d o e m b r i o n a -
m e n z a r e l p r o c e s o d e diferenciación. P e r o n o es correero concluir que el
c i g o t o p o s e e r o d a la información n e c e s a r i a p a r a el proceso embriogénicO
i(M V i - x t r a e m b r i o n a r i o ) ; pero antes de esa diferenciación todas las cé-
que d e t e r m i n a las características biológicas del futuro individuo |...| el ci t.il.r. pueden dar lugar a uno u o t r o . En estos p r i m e r o s estadios aún es-
goto h a c e posible la existencia de un ser humano, pero no posee en y pof t •, lejos de la i n d i v i d u a l i d a d estricra. Hasta dos semanas después de
sí mismo l a información suficiente para formarlo (Alonso Bcdatc y Cefalo, l< l( iiilización, un único embrión puede dividirse para p r o d u c i r geme-
1989:641-645). ^
(tm idi'-nticos. N o c o i n c i d e i d e n t i d a d genética c o n i n d i v i d u a l i d a d . Los
Hl nulos m o n o c i g ó t i c o s son g e n é t i c a m e n t e idénticos e i n d i v i d u a l m e n -
H a y que r e f l e x i o n a r sobre las tres etapas siguientes: a) de la concep* it' distintos. La membrana extraembriónica de tejido del chorion nene la
ción a la anidación (diferenciación); b) de la anidación hasta a p r o x i m a uilMua constitución getiética que el feto, pero no es p o r eso un i n d i v i d u o ,
damente el final del tercer mes ( d e s a r r o l l o ) ; c) del tercer mes en adelante ( Miitinua la división (de 16 a 3 2 células, blastómeras) y hacia el día 4
(crecimiento). T o d o lo que se da en la tercera etapa está en la segunda, ¥> inicia la llegada del blastocisto al útero. Hacia el día 12 se completa
pero no t o d o lo de la segunda está en la primera. En las primeras fasci l . i pMiuitivo de la placenta. El p e r i o d o e m b r i o n a r i o dura hasta el día 60
de la división celular cada célula es idéntica y t o t i p o t e n t e : capaz, si se la l'.i i'.nndo mes, octava semana). Esta zona (entre el día 10 y el 60 o, según
separa, de p r o d u c i r un nuevo ser. Además, un embrión p r e i m p l a u t a t o - • iiMi modo de contar, desde tres setnanas y dos días tras la última regla
r i o (pre-embrión) puede dividirse en gemelos y también es posible la re- Il r . i a 9 semanas y 6 días) está considerada como el área de «homÍnÍzación
combinación de dos en una sola e n t i d a d . N o se da aún en esa etapa una d> I embrión», aunque no se puede trazar una línea divisoria en un p u n t o
i n d i v i d u a l i d a d d e t e r m i n a d a , s i n o solo la i n d i v i d u a l i d a d genética, que d.tilo. lis posible trazar dos puntos de referencia (ni antes de la anidación,
no coincide, s i n más, con la p e r s o n a l . Estas aclaraciones ayudan para no MI I I . i s la octava semana), pero no una frontera p u n t u a l .
c o n f u n d i r preguntas, que tienen diferentes implicaciones en el debate Durante estas primeras dos semanas se p i e r d e n m u c h o s óvulos fe-
érico sobre interrupción éticamente jusnficada del embarazo. Por ejem- . Mudados. La cadena da las cifras siguientes: 5 0 % de huevos fecunda-
p l o , hay que d i s t i n g u i r las ttes preguntas siguientes: a) ¿cuándo se puede d o , s o n a b o r t o s e s p o n t á n e a m e n t e antes de la a n i d a c i ó n ; 1 8 % en la
decir que ha comenzado a existir nueva vida específicamente humana?; ptimcra semana y 3 2 % en la segunda. Esto constituiría el 8 0 % de los
b) ¿cuándo se puede decir de esa vida que corresponde a un nuevo indi- ihoiios e s p o n t á n e o s (Lacadena, 1 9 9 2 ) . De ellos, u n 1 6 % en la p r i m e -
viduo h u m a n o l l a m a d o a ser persona?; c ) una vez a f i r m a d a la presencia la l.isc de fertilización y u n 5 3 % en las dos semanas siguientes. La t o -

98 99
ANIMAL VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

t i p o t e n c i a de las células en las p r i m e r a s fases de diferenciación es oti , I. n< lalidad de índole epigenética (la f o r m a de los ó r g a n o s a que da
dato que arguye en c o n t t a de la i n d i v i d u a l i d a d antes de las dos prinil • . , . 1 . 1 desarrollo del embrión no estaba prefigurada en el huevo o en
ras semanas. tt 111,(limeras primitivas)?
Durante los días 14 y 15 avanza ia gastrulación. C o n v e r g e n las i . # t | hii'l'.o Ciracia n o t a que «la nueva célula p r o d u c t o de la unión del
lulas epiblásticas en ia parte posterior del disco e m b r i o n a r i o . La «lín< .IIM V r l espermatozoo tiene 4 6 cromosomas, y en t a n t o que t a l , per-
primitiva» es un organizador p r i m a r i o para el proceso de diferenciaeirt|| 1- i la especie humana». Pero para que esa célula dé lugar a un ser
durante la gastrulación. Se alarga a m e d i d a que las células se acumula! I in d i s a n t o va a necesitar de un c o m p l e j o proceso de expresión
para f o r m a r la placa, cresta y t u b o neurales. Mi I I . ,1 que en sus primeras fases riene carácter c o n s t i t u t i v o . «En cl
A partir del día JS comienza la cresta neural (.1,5 m m ) . Del :19 al ¿\ I. iiMillo e m b r i o n a r i o hay un p e r i o d o c o n s t i t u t i v o en el cual lo que
son los comienzos del sistema nervioso. Hacia el final de la sépnnia set . ... lie fuera, n u t r i e n t e s , inductores, etc., es tan esencial c o m o la p r o -
na comenzamos a d i s t i n g u i r una «figura humana». De la cuarta a la oc ) . M Hilnrniación g e n é d c a » . Insiste (Gracia, 1993, 2 1 7 - 2 5 4 ) en la dife-
va semana, p r o s i g u e la formación de ó r g a n o s . Desde la octava semí 1,1 entre la m e n t a l i d a d clásica ( d e t e r m i n i s m o , cosa, substancia, cau-
hay a c t i v i d a d eléctrica cerebral legible. Enrre la novena y décima •4, htialidad) y la nueva idea de naturaleza y de constitución humana a
m a n a hay reflejos locales; m o v i m i e n t o s e s p o n t á n e o s hacia la décii | . i . nos llevan h o y la genética, la embriología y la biología molecular
semana y acciones c o m o la de chuparse el dedo hacia la undécima, I, h i i n i n i s m o , c a m p o , estructura, función, azar). La m e n t a l i d a d clá-
las doce semanas m i d e ya 12 cm y se completa la esrructura cerebral, .• I •.ohrevaloraba el genoma: lo demás sería el despliegue de sus virtua-
Entre las semanas 12 a 16 se perciben sus «golpecitos» {quickcning). i.dides. Daban más peso a la genética que a la embriología. Pero la bio-
p a r t i r de la semana veinte (25 cm) en vez de llamarse a b o r t o su expiibi t ' i ' i . i molecular ha hecho ver que el desarrollo de las moléculas vivas no
sión, pasa a considerarse parto p r e m a t u r o . I. 1.. nde solamente de los genes. La consdtución del ser v i v o no depende
N o r m a n M . F o r d concluye que las dos primeras semanas serían de ••linlrl genoma. Lo externo al genoma no es meramente accidental; hay
sintedzación o c o n s d t u c i ó n , más que de desarrollo de un i n d i v i d u o hu- ..11 . .ii.icter de i n d u c t o r genético en las hormonas maternas. El desarro-
m a n o . Llamaríamos concepción más exactamente a la compleción del ll., iiii es la mera expresión de los genes, sino el resultado de la interac-
proceso hacia el día catorce ( F o r d , 1 9 9 1 ) . IIIII .le la información genética c o n la no codificada. U n i c i d a d en sen-
Laín E n t r a l g o , en El cuerpo humano, enfoca t a m b i é n la cuestión ndo i'i-nédco no equivale a u n i d a d y singularidad. U i n d i v i d u a l i d a d se
desde el doble á n g u l o de ciencia y filosofía. La e m b r i o l o g í a , dice, ha . I lo|.nindo a l o largo del proceso de desarrollo. Luego viene la diver-
puesto en crisis el concepto de especie biológica, que n o parece darse i i h i ,it ion: organogénesis. La octava semana marca el paso del embrión
en las más tempranas fases del desarrollo e m b r i o n a r i o (Laín Entralgo, d II to. N o hay i n d i v i d u o h u m a n o antes de la suficiencia c o n s t i t u c i o n a l .
1 9 8 9 : 13-14, 4 7 - 6 1 , 58-60, 2 9 8 - 3 0 3 , 3 3 4 ) . El c o n j u n t o de hechos nue- I I .uuiicéfalo n o es i n d i v i d u o h u m a n o . Pertenece a la especie h u m a n a ,
vos con que la e m b r i o l o g í a e x p e r i m e n t a l ha p r o f u n d i z a d o el conoci- |., l o larece de sustantividad. El proceso m o r f o g e n é n c o es c o n s d t u t i v o .
m i e n t o de la m o r f o g é n e s i s — r u p t u r a con la oposición t r a d i c i o n a l entre \ M U " . de la constitución de la sustantividad, es posible la gemelación y
el p r e f o r m i s m o y la epigénesis, p r i o r i d a d de la especificidad del órgano I I , quimeras.
sobre la especificidad de la especie, tolerancia del embrión a los hete- Así. los datos de genética y etiibriología nos dan que pensar: a) so-
roinjertos, fabricación in vitro de quimeras, etc.—, plantea dos graves 1-11- l.i noción de i n d i v i d u o ; h) sobre la i m p o r t a n c i a antropológica de la
preguntas: ese haz de hechos ¿permite a f i r m a r razonablemente que cl iind.uii'in y la gestación; c) sobre la necesidad de tnatizar la postura én-
huevo animal es pre-específico en las primeras fases de su desarrollo y, . i .1. protección de la vida incipiente frente a la interrupción del em-
por t a n t o , que la segura orientación de la ontogénesis hacia la especie I. It .i/o; d) sobre la noción filosófica y teológica de persona; e) sobre la
de los progenitores aparece después de esa o r i g i n a r i a y fugaz diferencia- iioMoii discutida y discutible de «ser persona potencial», «ser persona
c i ó n ? ; y ¿qué hay en las células resultantes de las primeras segmentacio- | . o t ( iicialmente» o «ser persona en potencia» (quizás l o ú n i c o que que-
nes del huevo, para que en este existan simultáneamente una potencia- d.i I - , el «ser promesa de persona, llamada a ser persona, si se c u m p l e n
lidad de carácter preformacionista (algo de lo que o n t o g e n é d c a m e n t c . iiii.is c o n d i c i o n e s » ) ; f) sobre la causalidad del T o d o en la aparición de
acontece después se halla d e t e r m i n a d o p o r algo existente antes) y otra M i l nuevo ser h u m a n o ; g) sobre los modelos que expresan la aparición

100 101
ANIMAL VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

de la nueva vida i n d i v i d u a l : creacionistas ingenuos, creacionistas dui I I miníelo B entiende que los progenitores producen u n cuerpo y el
tas, monistas reduccionistas y creacionistas-monistas. . idiii un alma'. El modelo B distancia la causalidad primera y las segim-
Propondré a h o r a , c o m o hice antes sobre la filogénesis, un m o d r l - I . ' . i r . .nitores lo f o r m u l a n , a veces, c o m o capacidad o potencia puesta
de articulación de ciencia, filosofía y creencias en la ontogénesis. Lo n (.'I h . u n v i d a d creadora al inicio: los progenitores procrearían como
quemadza la figura siguiente: ..I.iics-creados.
I I modelo C intenta visualizar la c o m p a t i b i l i d a d de m o n i s m o y crea-
. I H l MIO o un creacionismo no dualista, conjugando inmanencia y tras-
«•U IH l a : t o d o viene de los p r o g e n i t o r e s ; p e r o , desde o t r o p u n t o de
. > I i , I.KIO viene de la actividad c r e a d o r a . Progenitores y p r o l e exisn-

9 6
i H M .11 el seno del A b s o l u t o , en el que t o d a realidad vive, respira y es.
I ... i i ' . U ' n trascendencia e i n m a n e n c i a , sin dualismos.
9 ó
o ( / neurociencias dan que pensar
Modelo 1 Mndclo 2

I rtMihii'ii se plantea la tensión entre ciencia y filosofía al p r e g u n t a r sobre


I I diiilulad o u n i d a d de encéfalo-mente (Laín Entralgo, 1993b: cap. 4).
I ' . . . ••iiliis de aproximación a esta problemática: a) Preguntar c ó m o se
., 11 l a la a n i m a l i d a d con la r a c i o n a l i d a d , el cuerpo c o n el alma o el
• I. I n t . con la mente. Este enfoque, heredero de dualismos cotidianos o
9 9 IÍI.....IK()S, suscita reacciones opuestas: la reducción a solo a n i m a l i d a d ,
. . . I I . t u r r p o O solo cerebro; o el recurso de añadir una r a c i o n a l i d a d , un

dm.i u una mente, c o m o venidas desde fuera, b) Preguntar c ó m o sur-


Modelo 3 a o n i , I p.utir de orígenes animales, la o r i g i n a l i d a d de la hominización y a
Modelo i c
Modelo 3 b
|. i i t i i de orígenes cerebrales, la o r i g i n a l i d a d m e n t a l . O p t o aquí p o r el
41 i ' . i i i i d o enfoque.
El n ú m e r o 1 de la figura representa la c o n c e p c i ó n i n g e n u a (solo
caricaturización, apenas la defendería alguien hoy día) q u e dijese «I» I .is neurociencias estudian el sistema nervioso c o m o órgano de la
nueva criarura viene de Dios solo», sin que los progenitores hagan nadai .1111.lid funcional del cuerpo, no solo fisiológica sino psicoorgánica. El
. i i i b i o h u m a n o es más que un m e r o i n s t r u m e n t o anatomofisiológico
en midficación p o p u l a r se traduce p o r «al bebé lo trae la c i g ü e ñ a » . L o i
il< H i i a entidad suprasomádca. A u n q u e la actual ciencia neurológica no
signos convencionales representan a los p r o g e n i t o r e s ; el triángulo, al
i l i l i K ule ese «ser algo más», obliga a tener en cuejita l o q u e dice respec-
C r e a d o r ; y el c í r c u l o al bebé.
El n ú m e r o 2 de la figura es la r e a c c i ó n opuesta: el c i e n t i f i c i s m o : la conducta h u m a n a (Laín E n t r a l g o , 1 9 9 3 b : 14), p o r q u e nos plan-
anticreacionista, o p u e s t o al c r e a c i o n i s m o simplista, a c e n t ú a solamen- h a I lusiiones filosóficas: ¿Quién hace la vida i m p u l s a d a p o r el cere-
te la fecundación del óvulo p o r el e s p e r m a t o z o o . I ' H :ómo entender qué es el cerebro y si es más que i n s t r u m e n t o de
El número 3, en A , B y C, expresa respectivamente tres articulacio- Ili que no es él?
nes de la c o m p a t i b i l i d a d entre la fe en u n poder creador, los datos cien-
tíficos sobre la f e c u n d a c i ó n h u m a n a y la reflexión filosófica sobre lü HMEKGENCIA tALTKRNATlVA? I N T E R A C C I O N ! SMO PARALELISMO

causalidad. C o n j u g a n los p u n t o s de vista científico, f i l o s ó f i c o y reli-


gioso. (Insisto, c o m o hice al hablar de la filogénesis, que son solo mo-
delos de articulación, pero no explicaciones). I / i i h i r i l o criticaría así: no solo no transmiten los progenitores un alma, tampoco
El m o d e l o A favorece los dualismos. ..11 . .1. ipii; iransmiten las c é l u l a s germinales, q u e darán lugar a un nuevo cuerpo-animado.

102 103
ANIMAL VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

C o m p a r a r e m o s diversos modelos de articular esra r e a l i d a d enigm A M , filogénesis, embriogénesis y neurogénesis nos dan que pensar
tica. En p r i m e r lugar, dos extremos del espectro: reducir t o d o a materií, ..I.M nuestros orígenes biológicos y nuestra o r i g i n a l i d a d h u m a n a . El
cuerpo o cerebro y, en o t r o ' e x t r e m o , r e d u c i r t o d o a solo espíritu, alinii .Hi|;nia del ser h u m a n o se muestra en la aparición de una o r i g i n a l i d a d
o mente. En el c e n t r o del espectro colocamos diversos m o d e l o s . Los ma« lucihie a esquemas espaciotemporales, pero no inteligible separada
dualistas, en la zona cercana al e s p i r i t u a l i s m o , y los más monistas, en I. . lins y de sus orígenes. A esa realidad nos acercamos: a) «desde fue-
el lado del m a t e r i a l i s m o . Quedaría en el lateral derecha el paralelisnm . . •, |>(ir fuera», observándola en la vida cotidiana y en estudios de obser-
psicofísico y en el lateral izquierda el m o d e l o defensor de la identidad 1 ilül c o m p o r t a m i e n t o ; h) «desde d e n t r o , pero p o r fuera», en las
mente-materia. En el c e n t r o derecha, el interaccionismo, y en el centro uioricncias; c) «desde dentro», en la fenomenología (entendiendo p o r
izquierda, el e m e r g e n t i s m o . Resuiniendo brevemente. I. niio no la introspección, sino «dentro de nuestra experiencia» en el
Modelo del paralelismo psicofísico: lo mental y lo físico funcionarían ..miidn, c o r p o r a l , espaciotemporal, y de m i s m i d a d en a l t e r i d a d ) .
paralelamente sin interacción. iNo se da razón de la interacción, queda
sin responder la pregunta sobre c ó m o es posible el paralelismo sin inter-
acción y sin coordinación. I ¡riiomeiiología: el cuerpo vivido
Modelo de identidad mente-materia: no dos realidades, sino dos as-
pectos de una misma realidad. Más que r e d u c c i o n i s m o , sería calificahir I' M ,1 una visión de c o n j u n t o del c u e r p o h u m a n o necesitamos conjugar
c o m o materialismo espiritual o e s p i r i t u a l i s m o material. Es un modelu 1.. . | M n i U ) S de vista biológicos, que observan el cuerpo desde fuera, con las
cercano al «emergentismo estructural», c o m p a t i b l e con la «inmanencia ( M i',|icctivas fcnomenológicas, que tratan de describir la percepción del
de la causalidad trascendente». IM.tpit) cuerpo y la consnnición del sujeto personal desde d e n t r o de nues-
Modelo interaccionista: mente y cerebro como realidades que inte- I I i experiencia c o t i d i a n a : vivir, a través del cuerpo, en el m u n d o y en el
raccionan. M o d e l o menos dualista que el a n t e r i o r , evita r e d u c c i o n i s m u i n. Hipo, relacionándonos con otras personas. La fenomenología p r o f u n -
espiritualistas o materialistas; pero no aclara el m o d o de interacción, ni d i / . i en la e x p e r i e n c i a del p r o p i o c u e r p o , no observado desde fuera,
el plus no c o r p o r a l . .ini> vivido desde d e n t r o , revisando la relación c u e r p o - s u j e t o : no solo
Modelo emergentista: evita el d u a l i s m o y, sin caer en reduccionis- hiii-mos c u e r p o , sino que somos c u e r p o (Laín E n t r a l g o , •|993b: 115-
mos, resalta la dependencia c o r p o r a l y materia! de lo m e n t a l . Coincide t t ' y 2 4 7 - 2 8 0 ) . Percibo un cuerpo que va haciéndose sujeto, más que
c o n el anterior en no ser dualista ni reduccionista, Pero se podría enten- lili Mijcto con un c u e r p o . Si mis circunstancias son mis límites desde
der en sentido de r e d u c c i o n i s m o marerialista, o también, p o r evirar ese i H i 1,1, mi cuerpo lo es desde d e n t r o . Antes de decir en voz alta «yo soy
e x t r e m o , interpretarse con sentido dualista. ,11 , n a t o de ser y o , sin acabar de l o g r a r l o , en m i circunstancia y des-

Laín E n t r a l g o , tras reconocer la o r i g i n a l i d a d de las actividades men- d i n n cuerpo. Si superamos ambas limitaciones, será dialécticamente: de

tales, psíquicas o anímicas, en vez de dar el paso siguiente c o n el inte- m u d o que el c o n d i c i o n a m i e n t o se i m p l i q u e en el proceso mismo de i n -

raccionismo de J o h n Eccles, se pregunta c o n Z u b i r i ; « ¿ Q u é es lo que h mar trascenderlo.

en verdad piensa, recuerda y quiere.^>. Responde: « T o d o l o orgánico es La fenomenología no capta dualísticamente las acnvidades mentales
psíquico y t o d o lo psíquico es orgánico». di ,1 oiiectadas de la corporalidad. La memoria no se reduce a neuronas,
Z u b i r i se fija en dos modos de f u n c i o n a r el cerebro: a) específico o miiqiie sin ellas no la habría. La sexualidad no se reduce a hormonas, aun-
de localización (áreas corticales sensoriales y motoras, núcleos subcorn- t|uc no se dé sin ellas. Captaremos la diversidad de actividades mentales
cales); b) inespecífico o de totalidad (el encéfalo actúa c o m o un t o d o ) . •,íainr, querer, p e n s a r — con una c i r c u l a r i d a d de doble dirección. D i -
Las neuronas de a x ó n c o r t o , abundantes en el cerebro h u m a n o (Sanna- Iniirmos una doble circunferencia que envuelva los tres ángulos de un
go Ramón y Cajal), serían decisivas para la totalización h u m a n a de la i i i . i i i g u l o . C o l o q u e m o s el habla, el m o v i m i e n t o y la respiración en esos
actividad cerebral. Esta actividad t o t a l i z a d o r a del cerebro h u m a n o : abre ne', ángulos. T r a c e m o s dos flechas en direcciones opuestas para mar-
el organismo a la a c t i v i d a d psíquica s u p e r i o r ; lleva a entender, inteligir, 1,11 el r e c o r r i d o de las dos circunferencias. £1 habla nos r e m i t e al m o v i -
o p t a r e i n t e r p r e t a r la realidad de los sentimientos; mannene esa acnvi- iiiicutíí y este a la respiración, en una dirección; en la dirección opues-
d a d , y es un m o m e n t o de todas las acciones psíquicas. 1.1, la respiración r e m i t e al m o v i m i e n t o y este al habla. A d e m á s , los tres

104 105
A N I M A L VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

están relacionados en f o r m a t r i a n g u l a r . Si se q u i t a u n o , n o se sostienen IMII. n s i c H i de receptividad, incoada en la respiración. Creciendo en re-


los otros dos. N o pertenece el habla al espíritu y el m o v i m i e n t o al cucr» .. ( ' M v i d a d con relación a sí mismo, a lo o t r o y a lo trascendente madurará
p o ; t o d o es c o r p o r a l y, a fa vez, e s p i r i t u a l . Hay una cara e s p i r i t u a l del I 4 p n s i m a . Si se desarrolla desproporcionadatnente solo u n aspecto, la
c u e r p o y otra c o r p o r a l del espíritu ( M e r l e a u - P o n t y ) . La persona enteri HMduración se d e s e q u i l i b r a ; por e j e m p l o , u n intelectual sin sensibilidad
es «inteligencia sentiente» ( Z u b i r i ) . Por eso, no e j e m p l i f i c o c o n el mo» liuinaiia o un d e p o r t i s t a c o n poca f o r m a c i ó n intelectual. A veces sobran
délo 1 de la figura (estratificación), sino c o n el m o d e l o 2 (circularidad)i (MI,linas y falta r e c e p t i v i d a d ; otras veces, falta capacidad de expresar-
los aspectos no están yuxtapuestos, sino relacionados; n i n g u n o de ellm
• • nn se pasa a la acción. La maduración de la r e c e p t i v i d a d favorece
tiene consistencia s i n los otros.
( t , MiHLanplación; la de la actividad f o m e n t a la creatividad artística. La
iltn/a e|emplifica este e q u i l i b r i o : para cantar danzando hay que respirar
l u . M. La palabra, a su vez, añade e x p r e s i v i d a d y posibilidades a l o reali-
Pensar
. lijii en las artes plásticas.
Inteligencia, v o l u n t a d y sentimiento, tratados por separado, fueron te-
Querer
tiii. clásicos de la psicología filosófica, que tendía a acentual los aspectos
..i|',iii)scitivos, aislándolos del resto de la vida. H o y se insiste en el inter-
Seniir
. iiiihio circular entre esos aspectos de la subjetividad humana. Nuestra
iMii i.icción con el m u n d o circundante no discurre solamente p o r cauces
M o d e l o estratificado . H|',iiiiivos, sino p o r la interconexión de lo c o g n i t i v o , lo tendencial y lo
i i i i H i i v o - s e n t i m e n t a l , así como por el encuadre de todos estos aspectos
.11 la trayectoria t e m p o r a l y biográfica del sujeto. Evitamos el d e t e r m i -
ni acionalista de privilegio a lo c o g n i t i v o , y el d e t e r m i n i s m o irracio-
i i i l i ' a a d e la pulsión ciega. N o interaccionan unos estratos del organismo
unos aspectos del m u n d o , sino el sujeto corporal entero — c o g n i t i v o ,
Actuar
t . n . l i iicial y sentiente—, el que está en el m u n d o como t o t a l i d a d .
I.n la tradición occidental p r e d o m i n a el m o d e l o jerárquico tnás que
• 11 ircular. Las tradicionales psicologías filosóficas, c o n a r r a i g o aristoté-
li< M. han acentuado el m o d e l o del ascenso: desde los sentidos, pasando
pin las imágenes y las emociones, hasta desembocar en la r a c i o n a l i d a d .
I I lazón, imponiéndose sobre l o c a ó t i c o del m u n d o de los sentidos, se
9 l , niñeaba en el p l a n o superior. Lecturas sesgadas del t n i t o platónico de
Respirar j I \' .iverna, los grados de abstracción en la escolástica medieval y el tema
h i i p . i o i é l i c o de las almas vegetativa, sensitiva y/acional coincidían en la
Modelo de circularidad i iMiai'.en de la escala ascendente; en su c u l m e n , la capacidad razonadora:
|i laiquía, logocentrismo y a n d r o c e n t r i s m o , en la «dictadura del hemisfe-
En esta c o n c e p c i ó n del cuerpo h u m a n o , conectan í n t i m a m e n t e \cm i i n i/quierdo». C o n la imagen circular, la perspecdva es diferente, porque
aspectos cognitivos, i m a g i n a t i v o - e m o t i v o s y tendenciales, en vez de s f l •«unamos en los radios de la rueda los diversos hábitos mentales: imaginar,
tuarse escalonados c o m o en la t r a d i c i o n a l psicología de las f a c u l t a d ^ iianar, pensar, dialogar, metaforizar.
anímicas. Fijémonos, p o r ejemplo, en el b e b é recién n a c i d o , que r e s p l r f l ( i o n este e n f o q u e — d e l m i t o a la ciencia y de esta a la f e n o m e n o l o -
se agita y, aunque aún no habla, ya l l o r a . El habla, tan característica <B Kla se trata de evitar la división del c a m p o a n t r o p o l ó g i c o en dos sec-
l o h u m a n o , arraiga e n la c o r p o r a l i d a d . M o v e r s e y llorar se t r a n s f o r m á i s iiuc..: i m o para las ciencias de la naturaleza, y o t r o para las del espíritu.
rán, c o n el c r e c i m i e n t o , en andar y hablar, ampliándose para ese cuerpo I 11 vez de reduccionistnos y dualismos, vemos surgir el espíritu desde la
el horizonte del m u n d o . J u n t o a estos aspectos activos se desarrollará la tii.iírriu y emerger el sujeto desde el cuerpo. El d u a l i s m o que capta al ser
a

106
I 107
A N I M A L VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

h u m a n o como un espíritu, cuya morada p r o v i s i o n a l es la cárcel del cuc I I * . 1 . t|ue i n v i t a n a hablar de «cuerpo y espíritu» tachando la c o n j u n -
p o , pesó demasiado en la historia o c c i d e n t a l . A u n q u e en Aristóteles aúd I " V " , sustituible p o r un guión: «cuerpo-espíritu» o «espíritu-cuerpo».
había rasgos de la i n s t r u m e h t a l i d a d del c u e r p o — r e c o r d e m o s la c o m o f l * l . u i l con caracteres chino-japoneses. Basta j u n t a r ios ideogramas
ración con un hacha en el tratado Sobre el alma—, reconocía el f i l ó s ^ g • i i c i p o y espíritu, fonéticamente coincidentes: shin-shin es psicoso-
la diferencia esencial p o r comparación c o n otros i n s t r u m e n t o s : el C U H H i u, •cuerpo-espíritu». La tradición occidental acentúa c o n la «y», la
po tiene el p r i n c i p i o d e l m o v i m i e n t o en sí m i s m o . A l decir esto, g i r a iutnn de cuerpo y espíritu. Luego cuestiona la relación e n t r e ambos
hacia una nueva m a n e r a de concebir la u n i d a d en d u a l i d a d de cuerplf Mino se unen. En tradiciones orientales se parte de experiencias de
y a l m a . Tras el d u a l i s m o cartesiano, el i n s t r u m e n t o se c o n v e r t i r á cu id.id CU prácticas de e n t r e n a m i e n t o corpóreo-espiritual: meditación,
m á q u i n a . Un cadáver sería comparable a u n reloj r o t o . Se plantearía cl i h . i o artes marciales. Sin teorías de c u e r p o y espíritu, se cidtivó su
p r o b l e m a de r e l a c i o n a r c u e r p o y a l m a . L u e g o vendrían las polémica» MMM.i para r e t o r n a r a la unidad p e r d i d a .
oposiciones de espiritualismos y materialismos. C o n Husserl cambia cl Podemos ahora resunúr así la cuádruple perspectiva sobre el cuerpo:
panorama y se habla del cuerpo como expresión viva de ser y o m i cuerpo ii cuerpo narrado, míticamente. La perspectiva mítica se muestra en
y c o o r d i n a r l o . M e r l e a u - P o n t y , desde el c o m p o r t a m i e n t o y la percepción, l . u iones arcaicas, muestras precríticas de cosmovisión n a t u r a l i s t a ; el
a c e n t ú a que el c u e r p o n o es cosa u o b j e t o , solamente p u e d o conocer- HiiiMut) detecta en rocas, sol y luna — t o d o h i e r o f a n í a — la energía v i -
l o viviéndolo desde d e n t r o m i ser en el m u n d o desde y p o r m i cuerpo. t)iii- ;m¡ma t o d o (Souzenelle, 1984).
O r t e g a hablará de «intracuerpo», M a u r i c e M e r l e a u - P o n t y , del «cuerpo /'/cuerpo observado/controlado, científico-tecnológicamente. La pers-
vivido» y el «yo e n c a r n a d o » . Laín E n t r a l g o insiste en que, p o r m i cuer* iiv.i tic la observación se subdivide en dos: sentido c o m ú n y sentido
p o , c o b r o conciencia de que existo; el cogito es un «cogito corporal», de! ( I l o científico. El s e n t i d o común observa el cuerpo en la vida c o t i -
c u e r p o me viene sin r a z o n a r l o el «yo p i e n s o » . H a y que c o n j u g a r , dice
i i . i : el niño distingue entre el caballo v i v o y el de juguete. Se desmi-
Laín Entralgo, la fisiología y la f e n o m e n o l o g í a del c u e r p o . Desde una
i .ui materia y naturaleza; se manejan técnicas sencillas; se elaboran
c o n c e p c i ó n integral de la vida humana no satisfacen, c o m o m o d e l o s in-
onoinías elementales, con predicados físicos para lo psíqiúco y vice-
t e r p r e t a t i v o s de la r e a l i d a d humana, los que acentúan el d u a l i s m o {cuer-
• . , i : "rincón cálido» o «persona fría». El sentido teórico-científico critica
p o - a l m a , cerebro-mente), ni los reduccionistas (solo cuerpo, solo mente
|iiinio de vista c o t i d i a n o : caballo de juguete y animal «de carne» coinci-
o s o l o cerebro). T a n t o si nos referimos c o n una c o p u l a t i v a , «cuerpo y
r n la reducción a física y química: m u ñ e c o de cartón y filete de terne-
alma», o con un guión, «cuerpo-alma», a la dualidad en unidad de mente-
w convierten en «conjunto molecular, analizable y matematizable». Se
c u e r p o o alma-cuerpo, n o es exacta la expresión. V i v i m o s desde d e n t r o la
~ Íu\o la «segunda desmitificación»; naturaleza y materia se nos escapan
dualidad de operaciones en unidad personal, aun sin saber explicarla.
l.is manos: el caballo de juguete se «vitaliza» y el vivo se «materializa»,
Z u b i r i nota que, en los humanos, l o b i o l ó g i c o es mental y viceversa. -iilojicamente hermanados por físico-química. A u m e n t a la diferencia-
Somos cuerpo, pero n o solo cuerpo. El c u e r p o h u m a n o u n i f i c a d o que II d e la conciencia, desde el nivel del sentido común al de la teoría; fí-
dice «yo» no se reduce a u n m e r o o r g a n i s m o . T e n e m o s unas d i m e n s i o - .1, química o biología, ven con otros ojos los cuerpos.
nes somáticas y biológicas, otras conuivenciales y sociales, otras p r o d u c - ¡•I cuerpo vivido, fenomenológicamente. U i perspectiva filosófica
tivas, otras de i n t i m i d a d , de presencia para sí m i s m o y de formalización «tiona los presupuestos del s e n t i d o c o m ú n y el c i e n t í f i c o , q u e m i -
del m u n d o alrededor captado c o m o realidad. T a n poco científico sería t a b a n . A u m e n t a la diferenciación crítica de la conciencia y surge la
r e d u c i r t o d o a n e u r o n a s c o m o a psyché. L a c i e n t i f i c i d a d e x i g e q u e el r ' . t i o n de la v e r d a d : ¿Son las cosas l o que parecen? M á s allá de lo
m é t o d o se adapte a la m u l t i d i m e n s i o n a l i d a d del objeto. <)iii observo y t e o r i z o , está la c o r r i e n t e de la vida en el t i e m p o y con
In I II r o . Desde esta perspectiva p o d e m o s r e d e f i n i r la m a t e r i a c o m o «so-
p n i i c e n i g m á t i c o d e l o e s p a c i o t e m p o r a l m e n t e observable».
6. Mito, ciencia, filosofía y mística lil cuerpo trascendido y transfortnado poético-místicamente. La pers-
p r i uva de l o «mistérico» — s i preferimos evitar malentendidos de la pa-
Esta integración de perspectivas sobre el c u e r p o se c o m p l e t a con la re- lalua " m í s t i c o » — a b r e a un nuevo nivel de preguntas. Supone el tránsito
ferencia a otras t r a d i c i o n e s sapienciales o místicas de armonía psicoso- lie la actividad a la r e c e p t i v i d a d , de c o n t r o l a r el sentido a r e c i b i r l o agra-

lOS 109
REDESCUBRIR EL CUERPO
ANIMAL VULNERABLE

decido desde el f o n d o de la realidad: descLibre, aun sin volver a l o prii / i i l l i r i : «animal de realidades y responsabilidades». U n ejemplo l o es-

r i v o , una nueva «segunda ingenuidad» (Ricoeur). Se retorna a la u n i d M i h i a, I res jóvenes parados ante el escaparate de la marisquería. Dice

tras pasar p o r la c o m p l e j i d a d , mediante la diferenciación de la conciei|| llhiena pinta, esas cigalas!» Dice o t r o : «Sí, pero yo soy de puerto

cia, capaz de valoraciones éticas, poéticas o religiosas. Aquí se inserta t i l , las conozco mejores». Dice el tercero: «Yo paso sin ellas, que

apertura a ia trascendencia desde la espaciotemporalidad. Conecta CQ lliillo anda escaso». Analizamos la conversación. Las cigalas aparecen

la p r i m e r a perspectiva p o r la apariencia de r e t o r n o a un cierto a n i m i s i n | fiilMicr plano del c a m p o perceptivo: estímulo para la vista y el paladar.

aunque n o literal. En esta petspectiva t i e n e n sentido expresiones con( Ipil rxpresó su deseo de comerlas le apetecen. El segundo prefiere las

t
«diluirse las aristas d e l cuerpo en el paisaje», «respetar la exigencia III iirrra. Intervino la memoria del pasado en el pueblo natal. C u a n d o el

respeto de la rosa y el ruiseñor», la «soledad sonora» de Juan de la Cn$t\ tindi) interlocutor d i j o : «yo soy de ptierto pesquero», usó el p r o n o m b r e
o «la montaña viva» del budista Eihei Dógen. |Minicia persona, u n i d o a su circunstancia. ¿Quiénes son y qué dicen
i(Mi>ni'-. dicen «yo»? Y o , q u e ahora p e r c i b o esos mariscos; y o , que de-
Desde una c o n c e p c i ó n integral de la vida humana, que aspire a in-
' i m u r r i o s ; y o , que a ñ o r o los de m i p u e b l o ; y o , que n o tengo d i n e r o ,
tegrar estos aspectos, n o satisfarán los e x t r e m i s m o s dualistas, n i los mí-
Imposible separar en el ejemplo la mente y el cuerpo, l o n a t u r a l y l o
nistas. Necesitaremos conjugar las cuatro perspectivas, tarea difícil par*
lililí,il, lo individual y l o social. Bajo esas frases latían diversos aspectos
la m e n t a l i d a d dualista. •

É
i r t o : a) el sujeto de la percepción, q u e recibe la influencia del m u n -
Irrior a través de los sentidos; b) el sujeto del deseo de c o m e r , que
7. Un cuerpo que dice «yo» r l influjo de los impulsos desde su i n t e r i o r ; c) el sujeto que recibe
lijo cultural, que condiciona el m o d o de percibir y reaccionar; d) el
i i o c.ipaz de ensanchar espacial y temporalmente su m u n d o , apartán-

Í
El c u e r p o se pone de p i e , m i r a alrededor, al frente, a l o lejos, al horizon-
te... y dice «yo», de cara a los otros, en m e d i o d e l n m n d o y a l o largo del W i\v\o i n m e d i a t o , mediante la m e m o r i a y la imaginación; e) el
t i e m p o . N o dice «yo» una mente aislada de cuerpo y m u n d o . M á s qnf l u | t h l que sería capaz de comer y marcharse sin pagar; pero contiene ese
«espíritu en el m u n d o » , somos «cuerpo-en-el-mundo», íntima relación itHpiil'.o y no hace lo que cree que no debe hacer.
mente-cuerpo y c u e r p o - m u n d o . Inmerso el c u e r p o en el m u n d o y el su- I l.iy t|ue completar ahora l o dicho sobre el cuerpo y el sujeto, vién-
jeto en el cuerpo, emerge de ambos l o designable c o n el p r o n o m b r e per- ilnlii drstle la perspectiva del cuerpo c o m o expresión y del lenguaje como
sonal: la subjetividad del c u e r p o ; una bipedestación, no solo física; un4 I .|ti(si(iu privilegiada. La palabra es el p u n t o de encuentro entre el y o y
«subjetividad absoluta en u n h o r i z o n t e absoluto» ( T o r n o s ) . Ese cuerpí)- I nniiido, entre el y o y l o o t r o o los o t r o s . L o diré c o n una comparación
sujeto tiene un aspecto í n t i m o (presente a sí m i s m o , f o r m a l i z a el m u n d o Miiiv Mticilla que sugiera el papel del c u e r p o y del lenguaje en nuestto
desde sí) y un aspecto social, convívencial y p r o d u c t i v o ; ambos radican, iMiiito de estar en el m u n d o .
sin reducirse a ella, en la c o r p o r a l i d a d . Aquí está la limitación de l o hu-
m a n o y la emergencia de l o h u m a n o desde la limitación. Aquí está tam-
bién la limitación de la antropología filosófica y el p u n t o de p a r a d a de
una filosofía de la limitación, a la vez c o n d i c i o n a m i e n t o y promesa. Sin
la i n t e n c i o n a l i d a d de trascender el c o n d i c i o n a m i e n t o , no se percibiría
c o m o t a l la limitación. C a p t a r el límite c o m o tal abre al h o r i z o n t e que
lo trasciende. T a l es la subjetividad h u m a n a , l i m i t a d a y abierta. La meta
última que la desborda se sugiere en metáforas, se busca en las metafísi-
cas, se realiza incoativamente en la praxis m o r a l y se atisba en la simbó-
lica religiosa. La antropología se limitará a c o n c l u i r p r e g u n t a n d o críti-
camente p o r la esperanza posible para el a n i m a l vulnerable.

En el «cuerpo que dice yo» acentuamos dos aspectos; decir y o «des-


de sí» (el sujeto) y decirlo «ante la realidad» (situado en el m u n d o ) , como

111
110
r
A N I M A L VULNERABLE I REDESCUBRIR EL CUERPO

En la figura, A es u n p i n t o r que c o n t e m p l a y pinta un paisaje, 'Stib¡etividad h u m a n a relativamente absoluta en un horizonte ab-


dos transeúntes, B, lo ven y hablan sobre el c u a d r o . Los otros person ^ • l i ' M . (Tornos).
jes, C, oyen al pasar lo que hablan los del g r u p o B y comentan su acertlii Snliie ese sujeto hay q u e p r e g u n t a r : ¿ E s t a m o s en el m u n d o c o m o
extranjero. ^ B f i l a d o r e s , sin ser sujetos de nuestros actos, observando c ó m o «ocu-
En A , a la acción artística de p i n t a r u n c u a d r o precede la vivencia d i r n nuestro cuerpo? ¿ S o m o s sujetos, c o m o actores que representan
percibir c o n el cuerpo la belleza del paisaje, identificándose c o n él. Lod V l i t i p r l aprendido? ¿ O somos verdaderamente sujetos, autores de una
ojos del p i n t o r son la ventana de su mente. Pero no percibe solo a t S H H V lli-vando las riendas de ella? Lo p o d e m o s ver en los tres niveles de
vés de los ojos. C o n su c u e r p o entero recibe la impresión del m u n d o y I ^ B p i lán del sujeto humano en el medio social.
expresa, i m p l i c a d o en el i n t e r c a m b i o de a c t i v i d a d y pasividad, de c a p t a I In p r i m e r nivel de organización de la c o n d u c t a humana es el i n t e r -
y dar s e n t i d o , de vivenciar y expresar el m u n d o ; ese cuerpo es f r o n o f l B t i l u n lísico del o r g a n i s m o c o n el m e d i o . Los estímulos e x t e r n o s afec-
inasible entre acción y pasión, vivencia y expresión, sujeto y m u n d o . llMcamente al o r g a n i s m o y este reacciona ante ellos de una m a n e r a
Los de B, hablando sobre el cuadro, expresan un sentido, encarnadii ^ H i i vez más sistematizada. Unas primeras experiencias se han r e p e t i -
transmisiblemente en el lenguaje, no solo c o m p a r t i e n d o la vivencia dri lavorecidas p o r las circunstancias. La i n f r a e s t r u c t u r a de este i n t e r -
pintor. ^ n h u i p r i m i t i v o con cl m u n d o está f o r m a d a p o r montajes del sistema
Los de C hablan sobre l o que hablan y sobre c ó m o hablan los de 11. ^ B v i n s o , que constituyen los esquemas reflexológicos, y p o r montajes
Nos alejamos cada vez más de la c o r p o r a l i d a d . Se distancian v i v e n c u ^Atoniales, que nos t r a n s m i t e n l o más elemental de los estímulos exte-
y e x p r e s i ó n . A lo largo de ese proceso de d i s t a n c i a m i e n t o (A, B, C) vi- ^ • T H . I ras este primer nivel de inserción en el m e d i o por contacto físico
mos la íntima vinctilación del cuerpo con el lenguaje, arma de dos filón, ^ f c i i n i l i c i o n a m i e n t o s reflexológicos, i n t e r v i e n e n enseguida los aspectos
capacidad de disranciación y posibilidad de alienación, de ensanchar < ^ • u i i i i v o s — c o n o c i m i e n t o sensitivo—, en los que juegan un papel i m p o r -
h o r i z o n t e o de salirse de la realidad, puente de comunicación y barí ^B|r l.i estimulación externa directa y la reactividad por parte del suje-
ra de incomunicación. Pero, además, en este sencillo ejemplo late otI I I I este primer nivel de inserción del h o m b r e en el medio social c o m o
p r o b l e m a c o m p l i c a d o : la relación entre sonido y sentido, en el seno d B t o r c a m h i o físico del o r g a n i s m o h u m a n o c o n el medio a m b i e n t e , los
la acción de hablar, o la relación entre pensamiento y lenguaje, entre sí ^ H i n u l o s afectan físicamente al organismo y este responde, también fí-
nificante y significado, es una relación de encarnación, no una relacii ^ B n u - n t e , de f o r m a cada vez más compleja y organizada. Y a en ese p r i -
de vinculación, o de y u x t a p o s i c i ó n , o de c o n t i n e n t e y c o n t e n i d o . C nivel el ser h u m a n o recibe los estímulos de un m o d o característico:
fícilmente p o d r e m o s separar el pensar y el hablar. N i el cuerpo es u ^ B i l i v a m e n t e y como realidad.
c o n g l o m e r a d o material, ni el espíritu se puede identificar cartesianamcn En un segundo nivel se organiza la c o n d u c t a de m o d o que p r e d o -
te con una conciencia c o m o cosa que piensa {res cogitans), separada d e l n n l M . M i las relaciones e m o c i o n a l e s e i m a g i n a t i v a s , establecidas e n t r e el
cosa que tiene extensión {res extensa). La fenomenología de la percepciól H i j ' . n u s n u ) y el m u n d o . N o estamos l i m i t a d o s a las experiencias p r o v e -
acentúa la corporalidad del espíriru y la espiritualidad del cuerpo, que re Mi< ules tiel contacto físico con el m u n d o en el presente. Las m o d i f i c a -
salta especialmente en el f e n ó m e n o del habla ( M e r l e a u - P o n t y ) . A tra-l • iMHcs lie nuestra a f e c t i v i d a d producen hábitos .^e recuerdos y expec-
vés del c u e r p o , damos s e n t i d o al m u n d o , descubrimos y creamos senti- t iin.is, con carga e m o c i o n a l configurada socialmente. Este papel de la
dos en él. En esta a c t i v i d a d juega un papel decisivo el lenguaje, del que Mil M i u r i a , imaginación y a f e c t i v i d a d , c o n c r e t a d o en expresiones s i m -
nos ocuparemos más detalladamente en el p r ó x i m o capítulo. M e d i a n t e l'iilit.is, i u ) s hace desbordar el m o m e n t o presente. La inserción del ser
el uso del lenguaje cambia radicalmente el m o d o de relacionarse el suje- l i i H u . m o en el m u n d o se hace cada vez más simbólica que física y cobra
to c o n el m u n d o . La palabra es c o m o el «entre» o frontera entre el su- i i i n o r i m p o r t a n c i a el papel del sujeto. La nueva capacidad de impac-
jeto y el m u n d o , entre el sujeto y los o t r o s , e n t r e el sujeto y él m i s m o . I iiiins psíquicamente es más i m p o r r a n t e q u e la que c o n f i e r e n las c u a l i -
Es el p u n t o de encuentro e n t r e el yo y l o o t r o , así c o m o del yo consigo d.idcs físicas a cada u n o de los estímulos que desde el m u n d o a m b i e n t e
m i s m o . En dos polos, los p r o n o m b r e s personales y el verbo ser, se ma- w"-. asaltan a cada m o m e n t o .
nifiesta el m o d o h u m a n o de ser-en-el-mundo: el cuerpo dice y o , desde
1.1 acentuación exagerada de posturas conducnstas, o de posturas
su r e a l i d a d , ante la r e a l i d a d y ante un tú encarnado en un c u e r p o . Tal
I' .11 u.malíticas llevadas al e x t r e m o , ha llevado a absolunzar con exclusivi-

1 12 113
ANIMAL VULNERABLE REDESCUBRIR EL CUERPO

dad u n o de estos dos primeros niveles unüateralmente. Habrá qnc c^l^ ^^tt«*< lili 1.1 social, t e m p o r a l y biográfica. N o soy solo un c u e r p o v i v o ,
car ambos extremos desde un tercer nivel. Para introducirnos en la cmiill t h h i o por mí m i s m o desde d e n t r o ; m e v i v o p e r c i b i é n d o m e a la
deración del tercer n i v e l ' d e inserción del ser h u m a n o en el muntii», ttH| i | M i percibo cosas en el horizonte del m u n d o ; estoy inserto en un
sirve especialmente la experiencia de sentirnos responsables. En ve/ ilf ^ B l d o iiii.i|',iiiativo-afectÍvo, con una trayectoria biográfica, una espa-
limitarnos a ser movidos p o r estímulos desde fuera o por pulsiones ilHt ^H|f t M | M I I a l i d a d concreta — e n c u a d r a d a en paisajes, t r a d i c i o n e s , len-
de d e n t r o , sentimos la i n t e r n a exigencia de responsabilidad y liheitii4 ^ ^ B l | i * , inserto en el m e d i o social con imaginación, recuerdos y p r o -
En ella se anuncia una nueva forma de estar en el m u n d o , que n o es riw ^ ^ • H * ' H p y un c u e r p o - s u j e t o , el c u e r p o de u n a n i m a l s i m b ó l i c o , con
ramente física ni solo simbólica, sino realista y personal. Si viviérarittH ^ ^ p V h l o s y expectativas. Soy también un cuerpo-sujeto, pero no solo
solo de l o e m o t i v o - i m a g i n a t i v o no se explicaría la problemática i|it| ^ H | ( i pi r.oiial, sino c o l e c t i v o , anónimo, inconsciente, i m p e r s o n a l ; soy
nos van a plantear los capítulos 5 y 6, la afirmación de la realidatl v || H k Mt t . u | t t ( ) personal y también anónimo, con mucho de subconsciente
exigencia de libertad. Sentimos la exigencia de no ser meramente p.i»ti Ipiitv M i l i i n s consciente, mezcla de v o l u n t a r i o e i n v o l u n t a r i o
vos frente a los montajes del sistema reflexológico-sensorial o las emoitiM \t\s i.imhiéii i m c u e r p o que dice «yo» y «tú» ante y en la r e a l i d a d ; que
nes. N o nos resignamos a estar en el m u n d o c o m o un mueble, n i sii|tilii) • > vo no quiero morir» y dice ante la persona querida: «yo no quiero
ra c o m o una marioneta. Sentimos la interna exigencia de ser autores M , H l mueras», «tú no debes morir». Soy un cuerpo que, al decir «yo»,
nuestra vida. Estar así con el cuerpo en el m u n d o es distinto de estar curmi ^ (Minia: ¿Quién soy yo y qué será de mí? ¿Quiénes somos y qué será
espectadores o actores que representan un papel no creado p o r ellos. H | liMMKios? A l hablar y preguntar de ese m o d o , este cuerpo c o n i i e n -
Este tercer nivel es el que podemos llamar, con Tornos, «inserción prt- d dtsi.nielarse de sí m i s m o , aun sin acabar de l o g r a r l o n i c o i n c i d i r
sonal y realista en un m e d i o social». Erente a ios reflejos condicionado» • t oniplero consigo m i s m o : a ratos dice: «soy yo»; a veces, p r e g u n t a :
incondicionados, que tiran de nosotros hacia afuera, y frente a las apetni* ^|nM< 11 soy?»; y llega incluso a decir: «somos legión».
cias emotivo-imaginativas, que nos impelen desde dentro, parece que nm I s i l - cuerpo, que soy yo y que dice y o , es el resultado de una p r o -
vivimos c o m o resistiéndonos a ser meramente pasivos y a dejarnos arru» ^ B l v . i loiijunción de herencia, circunstancia, azar, destino y libertad.
trar. Surge en nosotros el deseo de ser u n o mismo y tomar responsable ^Hf, ilití.i Ricoeur, u n azar c o n v e r t i d o en d e s t i n o mediante el sucesivo
mente las riendas de la p r o p i a vida. Ahí se esboza ima manera de inserción ^Pv> I a elegir unas opciones decisivas y mediante la asunción de previas
en el m u n d o que no es meramente física, n i tan solo emotivo-imaginah- HtJniics, a través de crisis. C o n v i v o con otras personas, vulnerables y
vo-simbólica, sino personal y realista. Insertarse así en el m u n d o desde «I H | i M i i i l i . i b l e s , d c n r r o de una historia en la que hay inexplicablemente

ante la realidad, hace posible el m o d o de actuar que llamaremos libertiid. B fiui'.ma de mal, que cada u n o incrementa. Pero antes de pensarnos,
H l vivimos. V o y unificándome, a d q u i r i e n d o , p e r d i e n d o y recuperando
H|llli<l.id en i n t e r c a m b i o con las otras personas. N i me hago desde cero,
8. Sujeto emergente desde e¡ cuerpo H|i»loy tan d e t e r m i n a d o que carezca de l i b e r t a d . Pero es una l i b e r t a d
l l i M i t . i d a , corpórea, f i n i t a , relacionada con o t r o s , no divina sino h u m a -

Resumiendo lo visto y anticipando los capítulos siguientes, reitero e! I e i ^ | • • I,. ondicionada y en situación. C o n d i c i o n a d o í l e s d e fuera y desde den-

r
«soy un cuerpo que dice yo». Concluyó de f o r m a parecida el capítulo t f l i • i i a K i de trascender el c o n d i c i o n a m i e n t o , sin lograrlo p o r c o m p l e -

cero: «soy una libertad que emerge desde las circunstancias». C o n d i c i o n l l , Puedo distanciarme en parte de lo que v i v o y puedo representarme
dos p o r el influjo de lo interior y lo exterior, hacemos por superarlo. NoÉ que no he v i v i d o o lo que otros han v i v i d o . T a l vivir es querer v i v i r .
vamos haciendo sujetos libres desde los condicionamientos circunstancia^ I'i l o llega la muerte y l o cuestiona. Por eso, desde m i c o r p o r a l i d a d , me
les. Pero también somos capaces de engañarnos y autodestruirnos. En ve» il'Mi a preguntar p o r m i m o r t a l i d a d y su posible trascendencia. De este
de hacerme sujeto personal, puedo perderme en lo impersonal, inauténti- I In cl cuerpo en el m u n d o es un cuerpo de cara a la muerte, que pre-
co o despersonalizado. Puede también caer en el engaño de una falsa sub- liHiii.i p o r el más allá, p o r la posibilidad de ser un cuerpo esperanzado,
jetividad: et intimismo individualista de un yo estrecho y narcisista. t l i i i l i o u i a m o s estos temas e x p l o r a n d o la subjetividad en los capítulos
Soy u n cuerpo en el m u n d o , no solo en u n e n t o r n o , c o m o el elee •tciuniies: lenguaje, l i b e r t a d y u n i d a d de la persona.
trón, o en un medio, c o m o otras especies animales. Estoy inserto en la

:i :I4 115
5

I N T E R P R E T A R EL L E N G U A J E

M IKI.I V\o d e l c u e r p o en el capítulo anterior con el

M I del sujeto. A h o r a exploraremos la subjetividad en los capítulos


, i i i f s : lenguaje y v e r d a d , responsabilidad y libertad, unidad y d i g -
I <d de la persona. Antes de tratar del sujeto que habla, nos p r e g u n -
t|iié es hablar: ¿ C ó m o habla el ser h u m a n o , c ó m o se d i r i g e p o r
II lilla a sus congéneres? ¿ C ó m o organiza el m u n d o con el lenguaje?
• iinn r s inseparable su locuacidad de su cor por al i dad? ¿ C ó m o habita
. iin'iada del ser» que es, según Heidegger, el lenguaje humano?
\r de estas consideraciones se abrirá ante nosotros t o d o u n
iiip.! de preguntas básicas sobre lo que el sujeto h u m a n o puede .saber,
|iH merece la pena hacer, quién es él y que será de él al m o r i r . N o s
t ' lia lambién la visión de c o n j u n t o del lenguaje, con sus cinco carac-
• H t i . . i s principales, para integrar más adelante, en el capítulo 10, la
• • I I I i i M i entre filosofía del lenguaje y teología de la palabra.

I / Uincnsiones del lenguaje

I I v i M i ' u i de c o n j u n t o del lenguaje conduce hasta la radicalidad del suje-


Itt que habla. C o n el lenguaje manifestamos lo que pensamos y sentimos,
t>i I I ' lambién lo o c u l t a m o s . Nos percatamos de nuestro pensamiento al
| i n i i r i l i ) por escrito; p e r o también, al t o m a r f o r m a , se pierde algo de lo

i ' i i - . r n i i d o {Castilla dei Pi n o, 1972). Desde la antigüedad p r e o c u p ó este


|iiiiblcma. ¿Fue un adelanto el descubrimiento de la escritura o un re-
( S O ? Recordemos el m i t o platónico del Fedro:

|...| Tcuth vino al rey y le mostró sus artes, afirmando que dchían comuni-
larse a los demás egipcios. Thamus entonces le preguntó qué utilidad tenía

117
ANIMAL VULNERABLE NTERPRETAR EL LENGUAJE

cada lina, y a medida que su invcnror las explicaba, según le parecía „ . M , Kicoeur) relaciona diversos aspectos del lenguaje. El p u n t o de vis-
lo que se decía esraba bien o mal, lo censuraba o lo elogiaba |...| Ciiaiuli .. Mitaciico se concentra en la relación entre signos dentro del lenguaje.
llegó a los caracteres da la escritura: «Bste conocimiento, !ob, rey! - illji
11 1 1(1 de vista semántico se fija en la bina significante-significado: lo
Teurh—, hará más sabios a los egipcios y vigorizará su memoria: es cl eli»(
de la memoria y de la sabiduría lo que con cl se ha descubierto». Pero el i , . dice (significado), los signos con que se dice (significantes), y aque-
respondió: "ÍOh, ingeniosísimo Tciith! Una cosa es ser capaz de engcnduí; II . IM i c a de lo que se dice algo (referente). El p u n t o de vista pragmático
un arte, y otra ser capaz de comprender qué daño o provecho encierra pjrf , 1 . 1 aicnción al usuario y al desnnatario del signo,
los que de ella han de servirse, y así tú, que eres el padre de los caraiU l'cií) hay que c o m p l e t a r la figura:
res de la escritura, por benevolencia hacia ellos, les has atribuido facnitadi
contrarias a las que poseen. Esto, en efecto, producirá en el alma de lo.s
lo aprendan el olvido por el descuido de la memoria, ya que, fiándose a t|
escritura, recordarán de un modo externo, valiéndose de caracteres a¡etnmj
no desde su propio interior y de por sí. N o es, pues, el elixir de la mcnnHj
ria, sino el de la rememoración lo que has encontrado |...|». Lo terrible, rH
cierto modo, de la escritura, Fedro, es el verdadero parecido que tiene I M I ) .
la pintura; en efecto, las producciones de esta se presentan como seres v|ii
vos, pero si les preguntas algo mannenen cl más absoluto silencio (Plau'iiLJ
Fedro, V: 59-60, 274 c-275 c; OC: ÍÍS1-8S2).

Esta cita de Platón i n v i t a a la reflexión sobre las dimensiones dtflj


lenguaje, su riqueza y penuria, caracterísncas del mismo ser humano (M.!-
siá, 1 9 8 4 ) . Para explorarlas, fijémonos en los aspectos f u n d a m e n t a l r l
{ M a r t i n e t , 1972; iVlaImberg, 1982; M o i m i n , 1976; Ricoeur, 2 0 0 1 ) , quf, Añadimos un círculo, para representar el c o n t e x t o social y c u l t u r a l ,
representan csquemádcamente la esrructura básica del habla: i II.indo alguien dice algo sobre algo a alguien, tanto el lenguaje usado
| . u . i decirlo como los interlocutores están situados ante un telón de f o n -
X d.i concreto. Indicamos el c o n t e x t o (C) c u l t u r a l del lenguaje mediante
MM ( l í e n l o , que luego servirá para dibujar un c o n o con el vértice hacia
I|M)O.

Flablar consiste en que alguien (A) se dirige a alguien (B) para expresar-
le, mediante el lenguaje (L), algo acerca de algo ( X ) . Este esquema (Benvc-

A. 118 119
ANIMAL VULNERABLE INTERPRETAR EL LENGUAJE

Añadimos un nuevo p u n t o de vista: el silencio. En japonés se llanta I A>municación y diálogo. El tercer p u n t o de vista, f e n o m e n o l ó g i c o ,
el «lenguaje fuera del lenguaje» {gen-gai-no-gen): l o n o dicho, más alU ...ir.idcra el lenguaje c o m o mediación de autoexpresión, comunicación
de l o e x p l i c i t a d o . En las figuras anteriores p r e d o m i n a b a la lingüísticl I . ii< i i i ' i n r o .
— f o n é t i c a , sintaxis, s e m á n t i c a — , la psicología del lenguaje, la fenome- (:<>niexto y cultura. El cuarto p u n t o de vista considera el lenguaje
nología existencial del diálogo y la sociología; ahora volvemos la visia horizonte de captación del m u n d o , condicionada ambiental, social
hacia la poesía, filosofía y religión. T r a n s f o r m a m o s la figura en un conu . hraoricamente. Sociología y crínca de la cultura muestran que el len-
con el vértice hacia abajo (S). niMic ilcpende de un ambiente de g r u p o , clase, cultura o época.
Estos esquemas sencillos resumen una visión del lenguaje que co- Silencio y profundidad. El qtiinto p u n t o de vista sobre el lenguaje se
necta lingüística y antropología. Ampliamos la perspecdva en círculoi . . M i l .1 en la dialéctica de palabra y silencio, manifiesta en textos literarios,
c o n c é n t r i c o s : desde el d i c c i o n a r i o al habla, del habla al diálogo, del diá- i i l i i . o í i c o s o religiosos. A d i v i n a m o s algo tras el «segundo silencio», el si-
logo a su t r a s f o n d o , y de este al silencio. El equivalente en antropología I. H. l o que, tras pasar p o r el tránsito del silencio a la palabra, retorna al
sería el proceso que parte de p u n t o s de vista lingüísticos, psicológico.s, .|1< i k io de nuevo para descubrir la dimensión de p r o f u n d i d a d de la exis-
s o c i o l ó g i c o s y otras ciencias humanas, para desembocar en filosofía, (. I I . 1.) humana, allí donde la receptividad radical es el secreto de la autén-
c o m o en La metáfora v'wa (Ricoeur, 2 0 0 1 ) : desde la lingüística de la fra- M. .1 M i b j e t i v i d a d , más allá de idealismos y realismos.

se, p o r la fenomenología del habla, hasta la ontología del discurso. Desde ( a i m p e n d i a m o s así estos cinco puntos de vista sobre l o que es ha-
la relación entre signos o entre signos y referentes, pasando p o r la rela- 1.1,11: alguien habla a alguien de algo mediante el lenguaje, presuponien-
ción entre signos e i n t e r l o c u t o r e s , hasta las preguntas radicales en el si- .i, I .-^Ir una referencia a la realidad y una dimensión silenciosa de profun-
lencio más allá de los signos. duLiil. O enunciado de o t r a manera: a) usando un lenguaje coherente,
Con tal visión del lenguaje pensaremos sobre el ser humano, «animal h) para decir algo acerca de algo, c) alguien se dirige a alguien, d) en

de preguntas». Captaremos la maduración humana c o m o crecimiento en un drierminado contexto y situación, e) sobre el fondo de un silencio

receptividad y capacidad de escuchar. Comienza el ser humano hacien- • n'injicativo.

do preguntas muy sencillas, p o r ejemplo, p r e g u n t a n d o por una calle. En I';ira que el lenguaje c u m p l a su función de código y vehículo de trans-
un nivel superior de diálogo, preguntamos p o r la persona y escuchamos MUMon de un mensaje, ha de tener un mínimo de coherencia. Para q u e
su expresión. En la comunicación auténtica, cobra relieve la interroga- u ny..\, ha de tener una significación y una referencia. Para
ción, c o m o actitud básica de escuchar. A l pensar, dialogamos c o n noso- .|iii' c u m p l a la función de c o m u n i c a c i ó n e n t r e personas, ha de servir,
tros mismos, reflexionamos y p r o f u n d i z a m o s en el preguntar. Pregunta mas allá de la mera transmisión de información, c o m o m e d i o y lugar en
últimamente el ser h u m a n o p o r el camino de la v i d a , en un sentido más r l que se realice el encuentro de los interlocutores. Para que no se quede
p r o f u n d o que cuando pregunta p o r una calle. En este nivel, el ser huma- «Hl savia, ha de mantenerse u n i d o a sus raíces y al subsuelo c u l t u r a l en
no, más que hablar mucho sobre el ser, escucha su voz y se deja interpe- .|i]i- ha crecido. Para que el lenguaje, p o r f i n , pueda dar a luz su d i m e n -
lar ( V u c o v i c , 1993). , i o i i lie p r o f u n d i d a d , ha de ir potenciado p o r el silencio.

En esra visión de conjunto, disdnguimos cinco funciones del lenguaje: C o n una comparación de arraigo budista, se representa el lengua-
Coherencia lógica. El p r i m e r p u n t o de vista es considerar cl lenguaje ir >omo una red de pesca: al especialista en analizar los signos, le inte-
c o m o sistema y código de signos, con una estructura analizable c o m o red n-„m los nudos de esa red y sus relaciones estructurales; al especialista
de oposiciones y contrastes. La lingüística estructural y la lógica aportan I I I significados y referencias, le interesan los peces cogidos en la r e d ; al
aquí su contribución. I •.prcialista en la fenomenología existencial del diálogo, le interesan los
Información y referencia. El segundo p u n t o de vista considera el len- prsc.idores; al sociólogo, le interesa la barca, la familia y aldea del pesca-
guaje c o m o canal para t r a n s m i t i r información y vehículo de la referencia dor, el precio del pescado o el método de c o n s t r u i r redes; el filósofo diría
del pensamiento a la realidad. En este p u n t o , además de las ciencias de i|iu- pescador, red y peces, todos están en el mar y n o son nada sin el mar.
la información, la reflexión epistemológica tiene m u c h o que decir. La Aquí el mar correspondería a la dimensión de silencio del lenguaje.
ontología acentuará que «lo que hay» remite d o b l e m e n t e : a «algo» y a
que «hay», «existe» o «es».

120 121
ANIMAL VULNERABLE INTERPRETAR EL LENGUAJE

2. Animal de preguntas H I I , l n r m a s i n t e r r o g a t i v a s o f r e c e n u n especial interés a la h o r a de


|tt'4i .1 estudio del lenguaje c o m o hilo c o n d u c t o r para una reflexión
La metáfora, que potencia "el silencio, la escucha y la pregunta, 1^1 itt>t\'> >li )gica. H a y preguntas t a n corrientes c o m o , p o r e j e m p l o , d ó n d e ,
portante en literatura, filosofía y religión. El «animal de p r e g u n t ; « » ^ B l i n i o , cuánto, c ó m o . Y hay preguntas de una índole más radical c o m o ,
también «animal de metáforas» (Gómez Caffarena, - 1 9 8 3 , cap. 12 y N t|i n i p l o , q u é , p o r q u é , para q u é . Llevadas hasta sus más decisivas
L o n e r g a n , 1 9 5 8 ; Lonergan, 1988; Z u b i r i , 1986). D i m e c ó m o m c t 4 l « ^ | . iiriicias, hacen pensar a los filósofos en lo i n e l u d i b l e de las pre-
zas y te diré quién eres. En la capacidad de m e t a f o r i z a r se refleja n u n l ^ P • •I < ) i o r la v e r d a d y el v a l o r , p o r l o que realmente puede afirmarse y
crecimiento en h u m a n i d a d . H a y quien c o m p o n e un breve poema - {HH , .iir.,ihlemente merece la pena hacerse.
ejemplo, u n haiku j a p o n é s — sobre la puesta de sol. Hay quien, anir || I . III.is interesante, en a n t r o p o l o g í a filosófica, el surgir de las p r e -
poniente, evoca un amor, o c o n t e m p l a y ora. Pero hay también quien fe que las mismas respuestas. C u a n d o analizamos la conciencia a
tropea la poesía, c o m p a r a n d o al sol poniente c o n u n huevo f r i t o . Cn4m , ' . t i l d r i lenguaje i n t e r r o g a t i v o , descubrimos varios niveles de i n t e n -
d o en l i t e r a t u r a , filosofía o religión se da relieve a la dimensión pM»i Milnl,id de la conciencia; desde el nivel en que preguntamos d ó n d e ,
funda del lenguaje y el s i l e n c i o , la metáfora engendra filosofía p r i i t i r r * tiiilit; pasando p o r el n i v e l en que preguntamos q u é , p o r qué, hasta
Ahí b r o t a n la palabra l i t e r a r i a que expresa la v i v e n c i a de la belleza; )4

Í
niveles más p r o f u n d o s en que nos i n t e r r o g a m o s sobre si las cosas
palabra filosófica que e x p l o r a los enigmas últimos del m u n d o y la vid4t t i no son así realmente o sobre si merece la pena, y para q u é , el te-
y la palabra religiosa, que t r a n s m i t e la convicción de presendr un eco J| •ts o i-l hacerlas.
respuesta, al echar a andar en la dirección de esas preguntas. Ricoeur llá< I I nivel de preguntas en que nos movemos delata nuestro grado de
ma p l e n i t u d del lenguaje a esa z o n a de donde b r o t a la riqueza simbólii4| (niieiito en humanidad. El crecimiento humano está más en la p r o f u n -
literaria, filosófica y religiosa. Heidegger diría que el ser nos desvela MI i i i i n lie las preguntas que en el hallazgo de respuestas. Coincide a me-
secreto en las palabras de pensadores y poetas (Heidegger, ^2012; 2011), tí r l fanatismo con el exceso de respuestas y la insuficiencia de pre-
Aludí antes al crecimiento h u m a n o , c o m o tema central de antropii las, l'Ji c a m b i o , la a u t é n t i c a filosofía a c e p t a r á m o d e s t a m e n t e q u e
logia y educación. U n p r i m e r estadio de c r e c i m i e n t o es el paso del »l I M I iiiuihas menos respuestas de las que creemos; p e r o , i n d e p e n d i e n -
lencio al lenguaje. En la i n f a n c i a se amplía el m u n d o circundante éi • • Mil lile l i e q u e hallemos o n o respuestas, nos e n r i q u e c e m o s en h u m a -
usar m a n o s y pies y , después, a l hablar. V i e n e l u e g o la etapa crícic^fl
j d , según la h o n d u r a de las preguntas planteadas.

Í
el d e s e n g a ñ o del lenguaje. M á s adelante, nuevas etapas de c r e c i m i l ^
At lina] del capítulo c u a r t o acentué la o r i g i n a l i d a d del ser h u m a n o ,
t o : el paso c r e a d o r de i d e n t i d a d , a l que a c o m p a ñ a u n c r e c i m i e n t o eit
I lirstacar c ó m o surge, a p a r t i r del c o n d i c i o n a m i e n t o de sus on'ge-
p r o f u n d i d a d , desde la palabra al silencio. u
I tiiKi o r i g i n a l i d a d l i b r e , realista y personal. Pero hay que reconocer
A n i m a l de realidad y r e s p o n s a b i l i d a d , vive cada persona pensan<ÍB
limitaciones. M e d i a n t e las preguntas siguientes, descubriremos los
y h a b l a n d o «desde sí ante y ante la realidad». S o m o s u n foco de luz I M
l l i i i i h - , de nuestra o r i g i n a l i d a d : la pregunta p o r l o q u e realmente puede
m i r a d o , que proyecta i m haz de preguntas i l i m i t a d a s . La p i e d r a , el ¡ir-
íliiiii.iise; p o r lo que responsablemente merece la pena hacerse, p o r el
b o l y el p e r r o están en el jardín, pero no tienen la misma manera de estar
• Mi(-iii,i de sí m i s m o , y p o r la m u e r t e . Estas c u a t r o preguntas nos harán
y de ser. E l ser h u m a n o c o n t e m p l a esa p i e d r a , ese á r b o l y ese p e r r o ; M
I los límites de nuestra o r i g i n a l i d a d , abriéndonos a l o i l i m i t a d o . N o s
sienta sobre la p i e d r a , trepa al á r b o l y juega c o n el p e r r o ; además, l o i
h i b i m o s c o m o l i m i t a d o s : sabemos que somos, a la vez, conocedores
capta c o m o realidades; los capta desde sí m i s m o y se capta a sí m i s m u
*• Ignorantes, poderosos e i i n p o t e n t e s , auténticos e inauténticos, con as-
c o m o r e a l i d a d . Estamos situados en el m u n d o c o m o p o l o subjetivo n
m . u i o n c s de i n m o r t a l i d a d p e r o mortales y caducos; además, somos lá-
c e n t r o de u n c a m p o , v i v i e n d o ante el p o l o de la r e a l i d a d y pregun-
i l l i ' . , Irágiles, vulnerables y, en ocasiones, culpables (capítulo 9 ) . Pero,
t a n d o p o r ella. El lenguaje h u m a n o , aun el c i e n t í f i c o , está p r e ñ a d o de
•* pi s.ir de t o d o este c o n j u n t o de r e l a t i v i d a d , f i n i t u d y c o n t i n g e n c i a , n o
m e t á f o r a s . C u a n t o más nos a d e n t r a m o s en el e n i g m a del ser h u m a n o ,
o Munciamos a preguntar p o r l o i n f i n i t o , necesario y absoluto. Por eso
la vida o el u n i v e r s o , más i n e v i t a b l e se hace e l recurso a l lenguaje me-
Il .ib.irnos, c o m o empezamos, l l a m a n d o al ser h u m a n o a n i m a l v u l n e r a -
t a f ó r i c o . La visión de c o n j u n t o evitará la escisión e n t r e l o poético y lo
li|i <-x[iiiesto a l o i l i m i t a d o de su preguntar y a l o l i m i t a d o de sí m i s m o ,
c i e n t í f i c o , a l oscilar el lenguaje filosófico entre a m b o s campos.
i|t II is d e m á s y del m u n d o q u e le r o d e a ; v u l n e r a b l e , p o r v i v i r d i s t e n d i d o

122 123
ANIMAL VULNERABLE
I INTERPRETAR EL LENGUAJE

entre necesidad y connngencia, absoluto y r e l a t i v o , i n f i n i t u d y f i n í l i J del c a m p o de la experiencia. Cuando hago p o r descubrir el sentido
universalidad y conrextualidad, totalidad y fragmentación, idenndad y J B i t t v dalos de la experiencia y entender las cosas, soy sujeto del enten-
ferencia. Este animal ambiguo y paradójico pregunta ilimitadamente J as, t U.UKIO cuestiono e x p e r i e n c i a y comprensión p r e g u n t a n d o ¿es así
de su limitación, y es un centro limitado de preguntas ilimitadas. 4 ^ M l i M i i i e ? , soy sujeto del j u i c i o que a f i r m a la existencia de algo y bus-
B I N verilad. C u a n d o p r e g u n t o si lo a f i r m a d o vale la pena, soy el sujeto
valúa y decide. Sobre la base del sujeto experiencial e inteligente,
3. Animal de realidades ^ B | t ' el sujeto que vive consciente y responsablemente. Cada uno de es-
K | niveles, dice Lonergan, subsume los anteriores. La inteligencia tras-
I
^ H | d r la sensibilidad, sin p r e s c i n d i r de ella. Se despliega a lo largo de
Un ejemplo sencillo servirá de introducción al t r a t a m i e n t o de esas p r f
H p i H Ins niveles una única o r i e n t a c i ó n . Porque deseo entender, paso
guntas. Dos niños, de siete y cinco años, están c o n sus padres en el zool^É
^ • I t i t iiiiciencia experiencial a la intelectual. Porque deseo entender co-
gico j u n t o a la jaula del león. Se oye un rugido i m p o n e n t e . «iQué f i e r o l J
^ B M m e n t e , p r e g u n t o p o r la v e r d a d y p o r la r e a l i d a d . Porque deseo l o
dice la madre. El pequeño de cinco años dice: «iQué miedo!». El mayili
i r a l m e n t e merece la pena, p r e g u n t o p o r el b i e n c o m o v a l o r . Este
le tranquiliza: «No pasa nada». El pequeño insiste: «Me da miedo. Tid
^ • f i i i | u r acentúa el d i n a m i s m o intencional de la subjetividad, la o r i e n -
ne la boca abierta y es m u y grande». «No puede salir de la jaula», a c U r i
^ H f ' n i ilel p r e g u n t a r , pensar, conocer y querer. H a y preguntas c o t i d i a -
el m a y o r . La madre sonríe. De p r o n t o , el padre ve que el candado culi
^ H j d i i i i d e , cuándo, c ó m o ; y preguntas radicales: p o r qué, para qué. A l
suelto. E l león ha e m p u j a d o c o n sus ancas y la p u e r t a , c h i r r i a n d o , «#
^ k | ( i i u i a r p o r lo verdadero y l o que merece la pena, p o r el ser y p o r el
entreabre. El león aún no l o n o t a . ¿Qué pasará si se vuelve y empuja U
^ ^ k r . v i v i m o s realística y responsablemente.
puerta? « ¡ D e pri.sa, fuera de a q u í ! » , grita el padre, e m p u j a n d o a m u j e i i
hijos para que h u y a n ; y, dirigiéndose a la gente a l r e d e d o r : «¡Miren, H Pn un p r i m e r nivel de conciencia, el sujeto de experiencia y percep-
jaula está abierta, es peligroso, hay que huir!». J H l t i pregunta: dónde, c u á n d o , cuánro, c ó m o . En u n segundo n i v e l , el
Analicemos el ejemplo. Los dos niños reaccionaron al estímulo del ^ H r i n nata de entender lo captado en el nivel a n t e r i o r y pregunta: c ó m o ;
gido. El menor, con miedo. El mayor distingue («formaliza»): un león ^ B i i i i o n i v e l , pregunta a d e m á s : qué y por q u é , para entender. En un
jaulado n o es peligroso. A u n q u e sienta miedo, l o objetiva distanciando P P h r r n i v e l , el sujeto se i n t e r r o g a acerca de la v e r d a d de lo e n t e n d i d o y
N o queda apresado por sentimientos e imágenes. Capta la realidad de q I . r n iora de la verdad o falsedad, e m i t i e n d o un j u i c i o ; después de p r e -
el león enjaulado no es peligroso. Cuando ese niño de cinco años ve U i'iiiiiar si algo «es o no es» y si «es así realmente»; en u n c u a r t o n i v e l , el
león en el cine también siente m i e d o . N o así su hermano mayor, que n o 4 -M|< lo ahonda en el «para qué» o «por qué merece la pena» lo que debe
limita a percibir el estímulo, sino distingue entre un león real y un león M li I' Iase. Resumamos esquemáticamente estos niveles:
la pantalla. El ser humano, diría Z u b i r i , es «animal de realidades» ( « h i p l ^
formalizador»). El padre previsor imaginó la posible desgracia. Anticiprt
.iiiicturas del lenguaje Niveles de conciencia Campos del saber
la situación peligrosa, saliendo del «aquí y ahora», del espacio y n e m p n
presente. Por eso ptido reaccionar huyendo y avisar para que la gente hu
1 ¡i'iiide, cuándo, 1. Tener experiencia 1. Técnica
yeta. C a p t ó la realidad del león, la del peligro y la de la gente en peligni,
cuánto, cómo
y actuó responsablemente. Pero supongamos que hubiera reaccionado d i -
( a'ano, que, por qué 2. Entender 2. Ciencia
ciendo: « ¡ Q u é d i v e r t i d o ! Abramos la jaula, a ver qué pasa si apedreannm
al león». Eso habría sido irresponsable. El animal de realidades es también
¿l',s o no es? cEs así 3. Afirmat 3. Filosofía
animal de responsabilidades. El poder de captar la realidad como realidad lealinente?
y t o m a r distancia del presente encierra dos posibilidades: la acción res-
I íil'ara qué? ¿Vale la 4. Valorar 4. Ética
ponsable y la irresponsable. En esa situación el «animal de preguntas» se
pena?
cuestiona si las cosas son lo que parecen, y pregunta p o r la verdad.

Hasta aquí el ejemplo. Paso a presentar un t e x t o de L o n e r g a n acerca Al insistir en lo o r i g i n a l de nuestra subjetividad c o m o animal de rea-
del sujeto ( L o n e r g a n , 1968). A l p e r c i b i r e i m a g i n a r , sentir y desear, soy lidades y responsabilidades, hemos de ser conscientes de nuestras l i m i -

124 :i 25
ANIMAL VULNERABLE INTERPRETAR EL LENGUAJE

taciones y activar la m e n t a l i d a d crítica y la acritud creativa. L o priin»M| |M)i;d, al menos c o m o p r e g u n t a , hace posible la inserción realista
nos acentuará la conciencia de los límites del c e n t r o i l i m i t a d o qnc M I I i.d en el medio social.
mos; l o segundo nos abrirá al h o r i z o n t e de lo i l i m i t a d o del preguntil 1 iiusiderenios algunas experiencias de falsedad y de anhelos de
y nos hará percibir los límites del entender y el querer, del yo y dr l | MI id N o p a r t i r e m o s d e l deseo de saber, que Aristóteles consideraba
muerte, precisamente c o m o horizontes. Lo negativo del horizonte r* !• \ l i s t i c o h u m a n o («El ser h u m a n o , p o r naturaleza, desea c o n o -
límite; l o p o s i t i v o , la f r o n t e r a : comienza lo nuevo. El ser humano se i ' , /\ isióteles. Metafísica, l , I , 9 8 0 a 21) sino de algo más cercano: la
presenta c o m o centro l i m i t a d o de preguntas i l i m i t a d a s , c o m o «liinil ilid.id de n o acabar de saber a qué atenernos, tal c o m o la c o n f r o n t a -
ción sin límites». C o n f r o n t e m o s los dos aspectos de la limitación: sort t I I I ( I e r r o r , la b r o m a o el e n g a ñ o , situaciones que desencadenan la
centros l i m i t a d o s y fuente de preguntas ilimitadas. Somos relanvani» , i'uiii.i que, desde lo v i v i d o , capacita para distanciarse de ello. A n a l i -
te absolutos. Captamos el límite c o m o límite, p o r q u e preguntamos i 'idn experiencias negativas — l a m e n t i r a o el e r r o r — , que manifies-
allá de él. La limitación sin límites que somos se despliega en cuatro p M l,i-. lunitaciones del c o n o c e r , p e r c i b i m o s la i m p o r t a n c i a de la p r e -
guntas, que nos ocuparán en este capítulo y los siguientes. La pr¡m# . K i i i por la v e r d a d . N o s disgusta i g n o r a r si el i n t e r l o c u t o r habla en

versa sobre los límites del conocer h u m a n o , c o m o la pregunta kaniiaiit i.i o en serio, si dice lo q u e piensa o nos está e n g a ñ a n d o , p o r q u e
acerca de l o que podemos saber. La segunda versa sobre lo que merr*» I .limos saber la verdad y p r e g u n t a m o s para c e r c i o r a r n o s . M e m o -
la pena, sobre el horizonte del querer, como la pregunta kantiana sobf^ 11 i|iie m e d e n gato p o r l i e b r e , un sucedáneo en lugar de un café au-
lo que debemos hacer. La tercera versa sobre el enigma de la realid ^ M i i t i i ; p o r eso p r e g u n t o para asegurarme. C o m p r u e b o el recibo, a n -
personal y su peculiar u n i d a d , c o m o la pregunta kantiana sobre qué B t l t ' pagar, p o r q u e n o me da l o m i s m o que esté e q u i v o c a d o y q u i e r o
el ser h u m a n o . La cuarta p r e g u n t a versa sobre el enigma de la mué W n p i o b a r que no hay e r r o r . Situaciones vitales negativas nos hacen
c o m o el i n t e r r o g a n t e k a n t i a n o : ¿qué puedo esperar? Vltdai L r í t i c a m e n t e ; vemos, p o r experiencia, q u e apariencias, palabras
r pi i'.onas engañan, y también nos engañamos a nosotros mismos. De
l.is preguntas: ¿Son las cosas l o q u e deberían ser o me engañan las
4 . Engaño y verdad ípit inicias? ¿Son c o m o me d i c e n que son o me engañan las palabras?
í'.on L o m o y o creo o me estoy e n g a ñ a n d o ?
La pregunta p o r l o que realmente puede afirmarse orienta el d i n a m i s i M ( c i m e n t a n d o con alumnos japoneses el t e x t o de Julián Marías sobre
de la acción inteligente y sitúa al ser humano ante el horizonte de la ver- I t l ' i o m a , la mentira y el sucedáneo, c o m o decepciones o desilusiones
dad ( G ó m e z C a f f a r e n a , ^1983; Z u b i r i , 1 9 8 6 : 2 2 - 3 7 , cap. 9, y sobrí >|ii> preceden en el niño a la pregunta por la v e r d a d , resultó m u y inte-
t o d o 5 2 l s s ) . En la creatividad del entender h u m a n o cuando pregunU míe una transposición de ese t e x t o del filósofo español al vocabula-
por el ser y la verdad, se da una r u p t u r a del esquema espacÍotempür.il, n . . japonés sobre la verdad (jMarías, 1947). T e n í a en ese m o m e n t o ante
manifiesta en fenómenos c o m o el lenguaje, la técnica, la responsabilidad IM-, O)OS u n periódico u n i v e r s i t a r i o : un discurso i n a u g u r a l en el que se
o el a m o r . Preguntar p o r lo que puede afirmarse es condición de posibi- t «hollaba a la búsqueda de la verdad citando el d i c h o aristotélico: «el
lidad de la manera personal y realista de estar en el m u n d o . Si nos sen* M I h u m a n o , p o r naturaleza, anhela saber». E n j a p o n é s , shinri significa
timos responsables, no p o d e m o s caminar a ciegas, necesitaremos «sabol • I I I d.id», u n vocablo abstracto, que un niño n o usaría. Pero sí emplearía
a qué atenernos» (Ortega y Gasset) y c ó m o «hacernos cargo de la r e * . I aisiantivo adjetivado hontó no, que significa, «de verdad», y el adver-
lidad» ( Z u b i r i ) para «cargar c o n ella» (Ignacio Ellacuría), llevando cuÍi hii' ht)ntó ni, que significa «verdaderamente», «realmente», expresiones
dado de no destruirla. La a c t i t u d de vivir c o m o persona, tratar a otro( A» i|MÍh!es al lenguaje i n f a n t i l . A l tropezar p o r p r i m e r a vez con lo que no
c o m o personas y exigir ser tratados c o m o personas se apoya en un pre- i K i l o , surge la necesidad de saber a qué atenernos o de quién fiarnos.

supuesto f u n d a m e n t a l : lo que las cosas y personas son p o r sí mismas, no Quizás no seamos capaces de recordar la primera vez que nos engaña-
por su apariencia o por su capacidad de estimularnos. Para ello, ha ion o t|ue engañamos. Reconstruir esc primer encuentro con la falsedad,
funcionar el c o m p o r t a m i e n t o inteligente, con el que preguntamos por 1.1 .ip.uiencia, la broma o la equivocación es gratificante; descubre, c o m o
la realidad, independientemente de dónde, cuándo y c ó m o se nos pre- di M 1 ibía Julián Marías, gérmenes filosóficos infantiles. Cuando al niño se
sente. Una v i d a cognoscitiva capaz de i t más allá del esquematismo espa- II .ibreii p o r primera vez los ojos a la distinción entre l o que es de b r o m a

126 127
ANIMAL VULNERABLE INTERPRETAR EL LENGUAJE

y l o que va de veras, usa en e s p a ñ o l expresiones c o m o «de m e n t i r i iillén ' ( hn.unismo del conocer
o «de verdad». En japonés, c u a l q u i e r niño emplearía la citada expriNirtl
hontó no, «de verdad»,"aunque n o e n t e n d e r í a u n a p r e g u n t a a b s t r . u i i i Bh!)i'>'is ili,sciplinas se o c u p a n d e l conocer h u m a n o . Las teorías del co-
cqué es la verdad? Cuando le han mostrado un juego de manos y ha tli s. t« ^ • H i n i r i i r o preguntan c ó m o c o n o c e m o s y en qué consiste conocer. Las
bierto la trampa, la expresión «de verdad» se le hace más complicail.i I N H | l i " > M-iicias se fijan en la fisiología y f u n c i o n a m i e n t o del c e r e b r o .
adelante, tendrá interés por distinguir entre lo de b r o m a y lo de veras, rti putología e x p e r i m e n t a l averigua qué ocurre en nuestro psiquismo
tre la t r a m p a y la realidad. El encuentro con la decepción monvó la pi# ^ • M I I U conocemos. La epistemología pregunta p o r qué es eso conocer
gunta: el contacto con la m e n t i r a precedió al anhelo de verdad. H h i r validez tiene. La metafísica cuestiona el alcance último del COHO-

Pero n o es solo la distinción entre la apariencia y la realidad la q M B O . Al pensar la antropología, interesa el significado de la pregunta p o r
ha c o m p l i c a d o la cuestión de la v e r d a d . En el caso de la b r o m a se pUn b v r i d . i d c o m o m o t o r del d i n a m i s m o del conocer y cuál es el sentido de
tea la distinción entre la intención de quien habla y la apariencia tic IM ^ • H i i i i i a r siempre más allá de l o que podemos responder.
palabras. Prometemos al niño l l e v a r l o al cine. Pero, c o m o ya ha teniilti l'rnsamos para entender y entendemos para saber. No cesa la necesi-
otras experiencias decepcionantes, nos pregunta si l o decimos de v r i ^ U i / r preguntar por la realidad para saber a qué atenerse. Situado «desde
dad. En japonés, dirá honki, que significa «;de veras?», expresión qiti ^ M i i l e la realidad», el ser h u m a n o necesita p r e g u n t a r si las cosas son lo
cualquier n i ñ o usaría para p r e g u n t a r por la intención de quien prontp p.irccen, lo que nos dicen o l o que creemos. Necesita cerciorarse
te algo. C o m o el encuentro c o n la apariencia planteaba la pregunta pul H ^ r la realidad y sobre sí m i s m o . C o m o decía K a n t al comienzo de su
la v e r d a d , el choque con la m e n t i r a o la doble intención acucia a ptr H n f i i 1/ de la razón pura, la razón htimana no puede dejar de plantear-
guntar p o r las intenciones. En español y en j a p o n é s , se comprueba rn B | M u a s cuestiones a las que n o puede responder, p o r q u e desbordan sus
el lenguaje i n f a n t i l . H^ii< id.ules mentales, pero a las que no puede r e n u n c i a r : ha de bajar
Un tercer ejemplo: M a r í a s se refiere a la distinción que el niño H r i i c i l i ) de la metafísica, a sabiendas de que n o podrá rematar ia faena
pañol hace entre el caballo de juguete y el caballo de v e r d a d . T a m b i é n ^ H L U I , 20 13: «Prólogo»). Si deseo saber, no es solo p o r curiosidad, sino
U n a m u n o le gustaba r e p e t i r l o , c i t a n d o la pregunta de su nieto sobre ^ M i | i i ( - l o necesito para saber a qué atenerme. N o p u e d o c o n f o r m a r m e
el gato Félix era de carne». En japonés, se diría honmono, que e q u i v a l ^•t el e n g a ñ o , el e r r o r , la b r o m a , la m e n t i t a , la apariencia o el a u t o e n -
a «auténtico», pero no es tan difícil para un niño c o m o sería esta p a i a b f l ^ ^Mn, p o r q u e tengo la responsabilidad de hacerme cargo de la r e a l i d a d .
en castellano. Equivaldría más bien al «de verdad» o «de carne» que «f f K Además, si tengo responsabilidad de mí y de m i prójimo, esta actitud
usa en español para el caballo v i v o , no de juguete. Estas tres expresiu ^H|tr realismo, hacerse cargo de la realidad i n t e l i g e n t e m e n t e . La inser-
nes, hontó (de verdad y no mera apariencia), honki (de veras y no cnn W^ti personal y realista en el m u n d o (capítulo 4) supone percibir perso-
intención de bromear o engañar) y honmono (auténtico y no sucedánen) ^ H IS V Clisas c o m o lo que s o n ; u n m o d o de organización de la conducta
se llenan de c o n t e n i d o a m e d i d a que crecemos. T r o p e z a m o s en la vid.i j i K tío se l i m i t e a lo parcial de la estimulación física, n i a la demanda de
con m u c h o e r r o r , ilusión, apariencia, b r o m a , e n g a ñ o , falsedad y suced.» lo I i n o c i o n a l e i m a g i n a t i v o , sino sea consciente de l o que las realidades
neo. H a y que preguntar p o r la v e r d a d . La pregunta no brota de una re «olí Tal apertura hacia el aspecto inteligible de la realidad ha sido reco-
flexión abstracta, sino de la r e a l i d a d c o d d i a n a , m a n i f i e s t a en el lenguaii M.ii ida en la tradición filosófica occidental c o m o una de las característi-
i n f a n t i l . Sobre este telón de f o n d o apreciamos de n u e v o la tradición ti . ts ilcl m o d o h u m a n o de relacionarse con el m u n d o circundante. Se ha
losófica acerca de la «verdad lógica» o c o n c o r d i a d e l e n t e n d i m i e n t o cini j pt ii'.atio m u c h o , desde Platón hasta Kant, sobre lo sensible y lo i n t e l i -
la r e a l i d a d , la «verdad m o r a l o antropológica» c o m o c o n c o r d i a del co* I Hihlc, ;icentuando la d i s c o n t i n u i d a d entre ambos planos, a la vez que el
razón c o n la palabra, y la «verdad ontológica» r e f e r i d a a la concordia i l r iiiaii'o sensible del conocer. Pero no se ha destacado suficientemente
las cosas c o n su esencia ideal, de lo que son c o n lo que deberían ser. Lu • I p i s o de la a f e c t i v i d a d , la p r a x i s y la c o r p o r a l i d a d de lo m e n t a l . C o -
que M a r í a s dice sobre la e x a c t i t u d y c l a r i d a d en la ventas latina, la h o n i i H . ( i i i o s c o n t o d o el c u e r p o ; en un segundo m o m e n t o , nos distancia-
radez y f i d e l i d a d en la emunah hebrea, y la desvelación de la realidad en ^ M i i IS para f o r m u l a r a f i r m a c i o n e s . H e r e d a n d o y c o r r i g i e n d o la tradición,
la alétheia griega, se c o n f i r m a e n las experiencias i n f a n t i l e s . / i i h i i i habla de la inteligencia sentiente; pero no c o m o quien sube de
lili piso a o t r o , de l o material a l o espiritual, n i m e d i a n t e categorías abs-

128 129
ANIMAL VULNERABLE INTERPRETAR EL L E N G U A J E

tractas, sino p r o p o n i e n d o lo que el llama una «desrealización» de la ci W nivel de solo lo sensible y espaciotemporal, parece que falta algo
percibida: la aprehensión de u n «qué», llamado c o n c e p r o . Para ello fMM p i . p i m d e r a las preguntas acerca de la realidad y la responsabili-
que distanciarse de ia aprehensión inmediata. •Ifl 1-1 iMinal. Para proseguir c o n la pregunta, hace falta un paso crea-
Para resaltar la función de estos c o m p o r t a m i e n t o s inteligentes, s r h| l'i H l ¿ c ó m o surge?, ¿en q u é condiciones?, ¿con qué concatena-
acudido a m e n u d o a su reflejo en el lenguaje. En ctianto a esto, me ha pint- M qué salto damos al entender algo por primera vez, en el m o m e n t o
cupado siempre evitar el peligro del conceptualismo — u n i r conciptm ' !•. .|iic Lonergan llama el insight} Hay un paso creativo en el decir de
con la cópula «es», sin resaltar el valor existencial de la afirmación - r M i ' |iit' ' C s realmente así». N o p a r t i m o s de cero, sino de lo sensible, p e r o
«existe», « h a y » — . Por eso c i t o el análisis de G ó m e z Caffarena sobrr l | > iiidn t a i n i l i a r i z a d o s c o n e l l o p o r el t r a t o y c o n d i c i o n a d o s p o r u n
proposición f u n d a m e n t a l : «Esto es así, hoc est taliter» ( G ó m e z Cafl.ii»> I miado estado e m o c i o n a l . E n ese marco circunstancial y c o r p o -
na, ^1983, caps. 13 y 14). El análisis estructural de la proposición bfisii 4t 'I • nii-rge la c r e a t i v i d a d de una «inteligencia y l i b e r t a d en situación»
«esto es así» muestra que, cuando «yo-afirmo que algo-es-así realim it 1.1 I r . i u - P o n t y ) .
te», destaco u n «esto» ante un sujeto, que destaca c o m o un «yo»; elahuni Para hacer posible este e n f o q u e fue necesario que la fenomenología
unas representaciones, «tal y tal» (senndo, f o r m a ) , en las que se despli* \á intencionalidad de la conciencia (Husserl) derribase la doble pared
ga la riqueza del «esto»; pongo y a f i r m o ese «esto», d i c i e n d o de ello i|Uf ^ • I r ^ i a i i a entre mente y cuerpo y entre cuerpo y m u n d o , abriendo el ca-
«es», que «existe»; estoy, en f i n , i n d i v i d u a l i z a n d o (esto), universalizatitlii ^ M i i .1 la captación de la estructura dinámica de la conciencia humana.

I
(tal) y a f i r m a n d o (es): hoc est taliter. A l decir «tal» o «así», elaboramo» l | PPk tiu.iginemos la conciencia c o m o un espejo en el que se reflejan los o b -
representación del objeto que, al decir de él que «es», queda afirmado r n La conciencia es i n t e n c i o n a l i d a d a diversos niveles. En cada nivel
la realidad. La individualización del «esto» y la universalización del «lalt iiiitrsira un aspecto de la subjetividad y un aspecto de la i n t e n c i o n a l i -
o «así» hacen posible el juicio que e m i t i m o s al decir «es». tl, I Inos impulsos eléctricos a través de un sistema nervioso desencade-
Este análisis manifiesta que el entender salta con creatividad más allá || Hcn.sación de gusto; pero hay u n salto m a y o r e n t r e el i m p u l s o - s e n t i -
de la percepción, sin quedar atado p o r los mecanismos perceptivos o itutt iMlo lie gusto y la palabra «gusto» que entre el i m p u l s o eléctrico y el
ginativo-afectivos, y busca un h o r i z o n t e de realidad de verdad. Esta ru|i I t i i n i c n t o de gusto. Deciinos q u e las cosas son. L o decimos y e n d o más
tura del esquematismo espaciotemporal y salto de c r e a t i v i d a d posibilita I lie lo espaciotemporal, más allá de lo sensitivo y e m o c i o n a l , pero
c o m p o r t a m i e n t o s c o m o , p o r e j e m p l o , los que p o n e n en juego la técnr liigailos en e l l o . Lo mental y espiritual es el salto que damos al decir
ca, la responsabilidad o el a m o r . ^ y :\\r «es». Lo material es espaciotemporalidad, previsibilidad,
Sin e m b a r g o , este análisis e s t r u c t u r a l estático s o l o es u n modelo Hiipiilabilidad, representabilidad. El espíritu es realismo, responsabi-
de c o m p r e n s i ó n , u n corte transversal en el flujo de la c o r r i e n t e diiü- iid y , p o r eso, c o m u n i c a b i l i d a d . D o n d e hay espíritu, hay c r e a t i v i d a d :
mica del v i v i r . N o es una descripción de c ó m o d i s c u r r e esa corrient» • M l.i lécnica, el lenguaje, la responsabilidad, el a m o r .
v i t a l del c o n o c e r , que es precisamente el aspecto d i n á m i c o de relevan I . o s c u a t r o niveles, descritos antes según el esquema de Lonergan, son
cia que interesa a la a n t r o p o l o g í a . Para p o n e r l o de relieve, hay qur • I di-.pliegue de un esquema básico del espíritu h u m a n o en su d i n a m i s m o ;
resaltar la i m p o r t a n c i a de la familiaridad cotidiana con las cosas conm • I l u i i t o , inteligente, razonable y responsabie.'^in e m b a r g o , esta manera
mediación del conocer. C o n o c e m o s p r i m e r o c o n t o d o el c u e r p o ; ai dagiigica de hablar de «niveles» o «etapas de crecimiento» es un arma
ción, práctica, imaginación, s e n t i m i e n t o . Z u b i r i subraya las caracterísli di d o s j i l o s ; podríamos estar, sin darnos cuenta, manejando solamente
cas de las fibras especializadas del cerebro para la recepción, asociación IIIII iones y t r a t a n d o el conocer c o m o si, en vez de ser parte de la v i d a ,
y efección, y de las fibras no especializadas para p r o d u c i r y mantener la liiiM- un juego de procesar y a r c h i v a r conceptos. Es necesario hacer esta
actividad de la corteza cerebral en su c o n j u n t o ; corrientes psicológica^ iih-ai v;ición, dada la fuerza que ha t e n i d o y tiene en la tradición occiden-
c o m o la Gestalt acentúan el a r r a i g o en l o sensible de la percepción; mi lal el i'-nfasis conceptualista, racionalista y esencialista: la dictadura de los
psicología e v o l u t i v a y del aprendizaje acentúa la i m p o r t a n c i a de los hábi- iiMiiibres y el o l v i d o de los verbos. El conocer h u m a n o es proceso y v i d a ;
tos prácticos; las corrientes psicoanalíticas destacan la i m p o r t a n c i a de la lina c o r r i e n t e dinámica, que p o d r í a m o s llamar «pre-conceptual», cuya
e m o t i v i d a d , la imaginación y la simbolización. Se acentúan así el arraigo I ojij'.i'lación p o s t e r i o r , de u n m o d o estático, serán los conceptos. E n el
espaciotemporal y sensible del entender, a la vez que su salto creativo. p i o i e s o de nuestra vida cognoscitiva hay unos comienzos inasibles, que

I in 131
ANIMAL VULNERABLE INTERPRETAR EL LENGUAJE

arraigan en l o p r e v i o a la conceptualización. Antes de elaborar con» ^ ^ f i i M , i " i / ¿ ' del ser


tos, nuestra manera inteligente de situarnos ante la realidad y pri'H
tar por ella se va desplegando y avanzando a partir de vivencias que | ^ H p i i en capítulos anteriores, intentaré en el último epígrafe algún puen-
demos l l a m a r preconceptuales, m o v i d a s p o r u n d i n a m i s m o interior i | | ^ P p i i i r l pensamiento o r i e n t a l . En relación c o n los temas del lenguaje y
preguntar, buscar y orientarse a la r e a l i d a d . Antes de j u n t a r conc(*)»ttH H f i i i C l i m a p o r la v e r d a d , me resulta p a r t i c u l a r m e n t e interesante el re-
en proposiciones, se da algo a n t e r i o r a t o d o concepto y a toda ainliií» ^ • l i i i h i imiento del v e r b o ser desde el c o n t e x t o japonés. Hace ya bastan-
ción de predicados a sujetos; más i m p o r t a n t e que los conceptos ya .ii4* iHpn que redacté, desde J a p ó n , unas notas destinadas al diálogo con
bados, es esa c o r r i e n t e que viene de la vida y va a la v i d a . ^ f i i > latfsica de G ó m e z Caffarena sobre el tema lingüístico-filosófico del
A v a n z a m o s hacia la verdad e l i m i n a n d o m a l e n t e n d i d o s , relIenaiM ^ M h i MI y la v e r d a d (Masiá, 1 9 7 1 : 5 9 - 8 1 ) . C o n m o t i v o del homenaje
lagunas, c o r r i g i e n d o errores y c o r r i g i é n d o n o s m u t u a m e n t e . La veril H P f ^ m r z Caffarena en su setenta cumpleaños, me ocupé de nuevo del
c o m o tal es algo que nunca se acaba de poseer. Se d a n también r c l " i (invencido de la primacía del senddo de existencia sobre el copu-
cesos en este p r o c e s o . A nivel i n d i v i d u a l y social hay m o m e n t o » H||liH, .isí como de la raíz única de ambos en el verbo aru (ser, existir) en
recesión, p o r q u e n o se revisa el p r o c e s o y se deja de p r e g u n t a r cr ^ L i M ' s (Masiá, 1995: 62-67).
ca y c r e a t i v a m e n t e . C o m o nota L o n e r g a n , c u a n d o una conversión ^ H M l r c o j o , en p r i m e r lugar, la a p o r t a c i ó n del filósofo j a p o n é s W a t -
cológica (salir d e l egocentrismo), m o r a l (salir del e g o í s m o ) o religi ^ H , Para decir en japonés «S es P» se dice S toa F de artd. La cópula es
(salir de sí y dejarse ser desde l o a b s o l u t o agradecidamente) hace ^ B ^ T H . Para decir «S existe», se dice Sga aru. Se trata del m i s m o verbo
tir sus efectos, defiende de los p r e j u i c i o s y f o m e n t a el d i s c e r n i m i c iiiyt) sentido p r i m a r i o es existir (con la partícula de antepuesta sig-
de la v e r d a d . ^ H i ' t t "CS» c o m o c ó p u l a ; con la partícula ga antepuesta significa «exis-
Por eso he acentuado aquí los c o m i e n z o s vitales d e l c o n o c e r y I' ^Hfe, I a expresión S wa P de aru, es decir, «S es P» se puede explicar así: S
estructuras f i n i t a s de nuestro p r e g u n t a r . A l m i s m o t i e m p o , he insis"' ^ ^ M r {ttrtt) en cuanto P o como P (la partícula de, interpretable como el
en lo i l i m i t a d o del h o r i z o n t e que abre ese preguntar y al que apun ^ H h i i u l i o «siendo», equivaldría al castellano «en cuanto», « c o m o » , o al la-
nuestro c o n o c e r : el h o r i z o n t e del ser, de la realidad y d e l valor. Cotí ^•fH<//'Víu5). D i c h o con un rodeo; «S existe en cuanto P, siendo P» («en
Agustín de H i p o n a , T o m á s de A q u i n o y Kant he a c e n t u a d o la creativi- ^ ^ • I f o P» o «siendo P» se diría en japonés to shite, a b r e v i a d o en f o r m a
dad y, al m i s m o t i e m p o , la limitación del entender: desde m i realid.ul H | /• i/c). N o hace falta entrar en detalles de gramática japonesa para
me sitúo ante la r e a l i d a d ; tan c i e r t o es que no sé nada, c o m o que • t e l i i r que se f o r m a la cópula r e c u r r i e n d o al verbo «existir» {arii) prece-
más de lo que c r e o saber: estoy l l a m a d o siempre a la conversión iii< ^ H n lie la partícula de (que significaría « c o m o » , «en c u a n t o » , «siendo»).
telectual y, c o m o d i c e Rahner, a la «autotrascendencia», a ir más allA muy i m p o r t a n t e recalcar que la expresión del ser c o m o cópula {de
de mí mismo. Desde ese d i n a m i s m o surgen los c o m p o r t a m i e n t o s , an- B É | I fs) ha d e r i v a d o en japonés del v e r b o ser c o m o existir (aru) más un
tes aludidos, q u e r o m p e n los esquemas espaciotemporales. Si proyectil ^ B f l j i ) ailverbial (de) que, al recortar el ser en el m o d o de ser, facilita

sobre m i o b s e r v a c i ó n del m u n d o de las abejas el a n t r o p o m o r f i s m o d# ^ ^ M s o a la cópula.


atribuirles m e t a f ó r i c a m e n t e características tomadas de m i experienci» l'.iia a m p l i a r esta reflexión presentaré, a continuación, tres caracte-
del m u n d o h u m a n o , tenderé a h a b l a r de la sociedad, de la técnica, d r l
Inno-japoneses:
lenguaje y hasta de la solidaridad en el m u n d o de la c o l m e n a . Pero s\ ,S'(i/í ( ^ ) : C o m p u e s t o de los ideogramas de «niño» y «estar», significó
r e f l e x i o n o c r í t i c a m e n t e , me doy cuenta de que las abejas siguen fun ^ P l n i r i o «ser débil»; luego, además de significar «estar» y «permanecer»,
c l o n a d o en el siglo XX c o m o en el siglo l . U n gato q u e se paseó por H | pMciiilió a o t r o s sentidos c o m o «conservar» y «sobrevivir». En forma
los tejados y buhardillas de París o M a d r i d en los años veinte quizás no ^ h f i i p n e s t a con el carácter zai, que veremos a continuación, se ha usado
fuera m u y d i f e r e n t e de los de h o y . Pero el m u n d o h u m a n o de la bellf ^ t t i . i formar el n o m b r e sonzai (existencia), y el verbo sonzai suru (exis-
époque y el de h o y son diferentes. En el m u n d o h u m a n o nos sorprende u i I ( l o m o estos datos de M o r o h a s h i , 1 9 5 6 , O C , v o l . 3 ; 820).
la c r e a t i v i d a d en el c o n t r o l de la evolución c u l t u r a l , d e s b o r d a n d o l.t
/.'/ ( í í ) : T r a d u c i d o c o m o «estar», «existit» y «haber», lleva entre
evolución b i o l ó g i c a . _
I I . I oinponenies el radical de tierra ( i ) y connota el lugar en donde se
' i . i o en d o n d e algo ocurre. Es el m i s m o carácter que se usa en chino

132 133
ANIMAL VULNERABLE INTERPRETAR EL LENGUAJE

( Y u e - H a s h i m o t o , 1 9 6 9 : 72-72>) para frases c o m o «él está fuera-, I ...I. m u s hacer, p o r lo menos, el t r i p l e juego: Í I ) «El que viaja a
significado de «estar». Es el segundo c o m p o n e n t e d e l n o m b r e u . . , l'V;uicisco». b) «A donde viaja Francisco h o y es a París», c)
(existencia) y del vtrbo sonzai suru (existir). I . i.i|a l-Vancisco a París es hoy». El «es» de los tres casos se ex-
y « ( ^ ) : O r i g i n a l m e n t e remite a una mano y un t r o z o de caim I (iiimi's c o n el c o p u l a t i v o de aru. Podría dejarse elíptico el «es»

más de otros matices, c o m o riqueza o posesión, se convirtió desd» ,u .11 ,i'a; «Se trata de Francisco, el que hoy viaja a París; se trata
t i g u o en el v e r b o «existir» o «haber», c o m o el verbo japonés aru, ff| • MI.IIIÍIÜ h o y viaja Francisco; se trata de hoy, cuando Francisco
dos formas: ga aru (existe) y de aru (es) ( M o r o h a s h i , 1957, OC, vr' I H PiMo. en t o d o caso, el c o n t e n i d o i n f o r m a t i v o es: a) alguien
1024). También en chino se usaba para decir «había una vez» o «ér,n# 1. . /') el que viaja e s Francisco, c) el desuno e s París. N o s pregun-
vez» ({Yue-Hashimoto, 1969: 73). • 1,1. illdad es así, tal c o m o decimos, y respondemos: «En efecto,
Interesa acentuar aquí el aspecto existencial de estos tres caraiif h n|'n datos o pruebas, estoy enterado de que es así realmente:
sus compuestos. Los dos p r i m e r o s y sus compuestos n o se utilizan i i I . . I X IM 11 viaja h o y a París». Estamos de nuevo ante la realidad, la
cópula. El t e r c e r o , que significa p r i m a r i a m e n t e existencia, se ha il#' .,. iii [licvalece sobre lo c o p u l a t i v o . E n j a p o n é s , expresaríamos esa
blado en u n uso derivado c o m o cópula. A propósito de la cópuLi, . M .piii'sta a la pregunta p o r la realidad de lo d i c h o a f i r m a n d o :
que añadir un cuarto carácter, usado c o m o cópula en c h i n o y en 14 .•II {••: así), literalmente «siendo así, e s real», expresión en que s e
nés a n d g u o : shih en c h i n o ( J E ) , en lectura fonénca japonesa korc, I I . . I ..piilativo y lo existencial. c o m o cuando e n inglés s e responde
o r i g i n a l m e n t e el significado d e í c t i c o : «esto». Se ha usado como vrh . .Ih . m i n i t e a la pregunta 75 it really so^
lo de c o n e x i ó n con un posible significado referencial (Verhaar, I I. I I I iigido estos dalos del j a p o n é s para volver a t o m a r lo expues-
I V : 110). M i e n t r a s que en c h i n o ts'un-tsai (en j a p o n é s , sonzai, contN , IMI a i i i r i i l o de 1 9 7 1 . después de considerar posteriores f o r m u l a c i o -
explicó arriba) se usa con significado de existencia ( c o m o , por ejem I. I ^ll• I r m a p o r G ó m e z Caffarena E n sus apuntes inéditos del curso
en la frase «Dios existe»), shih queda reservado para los usos copuLitl • IM'I,', iras un r e c o r r i d o por VVolfgang Stegmüller, H e l m u t Gipper,
como, p o r ejemplo, en «Luis es listo» (Gipper, 1963: 184s). El buill MiM|Miiaiin y John W . M . Verhaar, concluía G ó m e z Caffarena: «Es
zen japonés utilizará este carácter en expresiones en las que el «esto» .iiiiil a t r i b u i r a la lógica natural que a la casualidad la repetición
incida con la referencia a «lo que hay tal c o m o es», y e n d o herm:ui4 iMi'.inn Cenómeno en varios troncos independientes. N o es, pues,
lo deíctico y la referencia a la r e a l i d a d . I. itiniir casual la coincidencia de los sentidos existencial, copulativo
El e s t u d i o sobre el verbo ser en japonés, en la citada obra edil II iilci Reelaboiaba aquí la génesis sugerida por Brugmann: sentido
p o r Verhaar, subraya especialmente el significado p r i m o r d i a l de • hl i,il desdoblado en sentido c o p u l a t i v o y sentido veritativo. Q u e el
existencia» y el carácter d e r i v a d o del «ser-cópula», expresado con I I d r l uso c o p u l a t i v o sea posterior, dice Gómez Caffarena, y tienda
mismo v e r b o . El verbo japones aru se construye, c o m o vimos antrn, ilri r i con la creciente racionalización, en deterioro del proceso de
dos maneras: precedido de la partícula ga o de la partícula de. En cl . i H . i i l v o , e s lo que, en l o d o caso, hay que guardar de la tesis de Brug-
mer caso, ga aru significa «existir, haber, darse, ocurrir». En el segu n l-.tiidiando estas formulaciones d e G ó m e z Caffarena y dialogando
caso, de aru significa «es, c o i n c i d e , equivale». C o n s i d e r a n d o la e.str I irpriisé algunos puntos que solo estaban eit germen e n m i primer
tura superficial de expresiones c o m o «el encuentro es (tiene lugar) ii.i liilliienciado por la cercanía a textos budistas, intenté reformular
París» o « T o k i o está en J a p ó n » , n o t a m o s que en japonés se usa el copii |iiiv,límelas japonesas de «realidad, ser (existencia-cópula) verdad».
n v o de aru en estos dos ejemplos. Pero si se analiza su estructura prol
da, notaremos que, p o r debajo de los respectivos manees de «tener lu RR(Ex) (PROCESO 1)
u ocurrir» y «estar situado», se remite a un sentido de existencia, por"
se está a l u d i e n d o a algo que existe actualmente: p o r debajo del de
R (Veri cativo)
c o p u l a t i v o está e\gaaru existencial (esto lo prueba con u n detallado at
lisis de gramática generativa Seiichi M a k i n o en Verhaar, 1969,111: 1 - H
C o m o en castellano y en inglés o francés, también en japonés es |
(R) (Copulativo) ( P R O C E S O 2)
sible jugar del siguiente m o d o c o n la expresión «Francisco viaja a Pa

1^4 135
INTERPRETAR EL LENGUAJE
ANIMAL VULNERABLE

i< ha podido aplicar, en esta c o m p a r a c i ó n , la metáfora de la savia


Buscando e n diccionarios japoneses la palabra para traducir
liM . ( I es p o r q u e el satya sánscrito, en su versión budista, ha servi-
dad», encontramos shinri, compuesta de sbin, auténtico, y r/, ra/nit,
• lili lili) para la expresión de l o m e j o r que hay en el f o n d o de cada
es la palabra que se utiliza para t r a d u c i r la veritas de la filos(ttu
I piiMHia, allí d o n d e t o d o conecta c o n el Dharma o secreto tiltí-
dental. Pero hay otras expresiones, de m a y o r raigambre en la
lii n a l i d a d . A ello se llega, dirían los budistas, trascendiendo t o d o
chino-japonesa, para referirse a u n a v e r d a d menos abstracta. \\\
nn y loda exageración. Y uno de los dualismos que se ha de supe-
textos budistas es más frecuente la expresión shinjitsn, en la queiiyi
lo auténtico y jitsu el f r u t o . La v e r d a d es el f r u t o auténtico que «f f I di- lo c o p u l a t i v o y l o existencial. Por eso l o que se manifiesta en
secha en u n árbol cuyas raíces se asientan en el suelo de la realidrtA ( vrrh.il l o han p o d i d o expresar los budistas con el «esto» y con el
la que brota, y de la subjetividad, q u e la a f i r m a . Usando esta nicl|( • ' l i l i cual», en \aponesaru-ga-mama, es la expresión que refleja la
para establecer u n puente con la filosofía occidental, diríamos que Id llti d r rodo d u a l i s m o y de toda e x a g e r a c i ó n . C u r i o s a m e n t e , al pie
via que circula p o r ese árbol es el «ser», dándole vida. Correspoiuiíf l l f l i a sería: el ser (ga aru) y la f o r m a o manera de ser (mama), que
lo que en el b u d i s m o se denomina c o n el participio de presente del «lili i i ; allí d o n d e el ser y el m o d o d e ser coinciden, «la v a c u i d a d es
bo existir (en sánscrito satya), en el sentido de «estar existiendo». | | niM.i V la forma es la vacuidad», diría la clásica fórmula d e l Sutra del
base del t r o n c o de este árbol colocaríamos el «esto» castellano, r l un dr la Sabiduría.
ladno, el kore japonés o la «impresión de realidad» z u b i r i a n a . Las rti
de este árbol se reparten en dos lados, pero n o simétricos, sino bml
do las segundas de las primeras: p o r una parte, la rama que prolon|j
«esto» en el «esto existe» (el «esto tal cual es» del sánscrito tathata\\
otra parte, la r a m a que, derivada de la a n t e r i o r , p r o l o n g a el «esto» M
«así» (el tale adjetival y el taliter adverbial latinos, o el yatha sánsctT
(aquí sigo a T a m a k i , 1986). En la f i g u r a , desde la rama p r i n c i p a l h r
una prolongación hacia arriba que, a p u n t a n d o al cénit, nos remite t
noción de v e r d a d ; conecta tanto con el sentido existencial del verbu
y c o n lo básico de la impresión de realidad en el hoc, e n la experier
fundamental, raíz de la que parte la pregunta p o r la v e r d a d .

VERDAD

ESTO

_J 1
REALIDAD
UirSUZÁl)

137
136
6

REALIZAR LA L I B E R T A D

i . i n i ! t i i n a m i s m o d e l entender en el capít u l o a n t e r i o r , pasamos al


I.M iinismo del q u e r e r . N o s fijaremos en los dos polos de la i n t e n c i o -
. ti).l.ul responsable: la orientación hacia el h o r i z o n t e de l o valioso,
I. In que a u t é n d c a m e n t e merece la p e n a , y la referencia personal de
I l IH ii'm al sujeto q u e actúa desde sí ante la realidad y ante la ot r a
|.< 1 . i m a — u n y o ante u n tú, u n tú que es o t r o y o — ; un sujeto que es
. | . . i / (le p r o m e t e r , p e r o también de t r a i c i o n a r . Surge en ese marco
I t picf'.iinta p o r l o que responsablemente merece la pena hacerse, es
!•. I I , lo que está más de acuerdo c o n el m e j o r f o n d o del sujeto situa-
I . . .míe el h o r i z o n t e del valer y del v a l o r personal. La tesis que resu-
i . i i i-.ie tema será: «La pr eg u n t a p o r l o que responsablemente merece
l . |uMa hacerse o r i e n t a el d i n a m i s m o de la acción v o l u n t a r i a h u m a -
.11 111 busca de la felicidad y sitúa al ser h u m a n o ante el h o r i z o n t e del
l i . M . {(iómez Caffarena, ^1983, caps. 7-10; Ricoeur, ^201 I b , parte 1 . «El
It.iiiihie lábil»; Z u b i r i , 1986: 3 7 - 4 1 y 533ss). La pregunta p o r el senti-
• lo de nuestra r e s p o n s a b i l i d a d y l i b e r t a d surge ante l o p a r a d ó j i c o de
I (l'UMpieda del b i e n y la f e l i c i d a d . í A q u é valores merece la pena res-
(••mder, más allá de l o solo útil o agradable, c o n una a c c i ó n que b r o t e
ilt M I C uno m i s m o situado ante y en la r e a l i d a d , es decir, de acuerdo con
• I .mimal de realidades y responsabilidades que somos? C u a n d o somos
o '.pousables, respondemos ante nosotros mismos y ante los valores que
liiiMianizan c o n u n a respuesta desde l o íntimo del q u e r e r ante el h o -
ii/onie del b i e n . V i s t a así la l i b e r t a d , m i x t a de p o s i b i l i d a d e s y l i m i t a -
. iones, revela la p a r a d o j a h u m a n a de p o d e r y no p o d e r más de lo que
.o'.pi-chamos.

139
ANIMAL VULNERABLE REALIZAR LA LIBERTAD

1 . La responsabilidad reconocida IM ÍMa capacidad idolátrica muestra la trascendencia dei querer h u -


i ' i . más que el hecho m i s m o de buscar l o trascendente.
F i j é m o n o s en la pregunta-acerca de l o que vale la pena, d i g n o dr \i -míos también, desde o t r o ángulo, el lenguaje de la responsabili-
cerse o estimarse. En expresiones cotidianas sobre el valer decimos , vivida como respuesta. La libertad estaría implicada en el m o d o de
algo compensa el esfuerzo hecho p o r l o g r a r l o o vale la pena. U n c It-r. Responsabilidad (responsibiliíy, igual a response-ability, en
p í o d e l paso d e l «es» a l «merece la pena». V e o en casa de u n ü Verantwortung, en alemán) es c a p a c i d a d de r e s p o n d e r en va-
u n o r d e n a d o r de ú l t i m o m o d e l o ; p r e g u n t o la marca, c u á n t o c| nivcles y ante diversos valores: responder a mí m i s m o , a l o que en
ta, d ó n d e lo c o m p r ó . Son pregLintas del n i v e l e x p e r i e n c i a l . Pregii nudo más quiero, a la llamada de mi y o más auténtico, a la voz de la
c ó m o f u n c i o n a , p o r q u é al pulsar tal tecla se desencadena t a l pr irncia (Heidegger, ^2012, § 54: 284ss); responder a la llamada de los
so. Son preguntas acerca del qué, c ó m o y p o r q u é , para c o m p r e r s en sí; y responder a la llamada del v a l o r de la persona y a la e x i -
P r e g u n t o si es r e a l m e n t e tan bueno c o m o asegura la p r o p a g a n d a , t i . i lie tratar y ser tratado como persona. ¿Sería esto posible sin liber-

{
a m i g o lleva unas semanas utilizándolo y le d i o buen r e s u l t a d o , I' l a pregunta radical no es si puedo o n o puedo elegir, sino si puedo,
p r e g u n t a s pertenecen al á m b i t o del i n q i u r i r acerca de lo q u e las
MiiMos en parte, t o m a r las riendas de m i vida. A veces, quisiera ser libre
s o n . Pero aún n o me d e c i d o a c o m p r a r u n o igual para mí. Pre
hv veo coartado. A veces, el actuar libremente me resulta una carga y
si realmente me merece la pena ese t i p o de o r d e n a d o r . Estoy c
|vri) «condenado a ia libertad», como habría dicho Sartre. C u a n d o soy
z a n d o a hacer preguntas para valorar. D e n t r o del valorar o merecíÉ
Ijintisable, respondo ante mí y ante la llamada de unos valores que h u -
pena puede haber n m c h o s grados: merece u n a cosa la pena p o r ser df
Ini/iui. Es una respuesta desde lo índmo de mí querer situado ante el
agradable o b o n i t a . Pero merece la pena estar con la persona querÍ(
H/<mte del bien; esta es una libertad más ptofunda que la mera liber-
n o p o r q u e sea útil o placentera, sino p o r q u e nos queremos: merect
I lie elección.
p e n a q u e la o t r a persona viva siendo q u i e n es. Estamos ante o t r o
vel más p r o f u n d o de « m e r e c e r la pena». Ya no estoy p r e g u n t a n d o Apliquemos aquí el esquema del capítulo p r i m e r o (las c i n c o elipses,
l a m e n t e p o r la r e a l i d a d , sino dirigiéndome a la persona desde m f m t|U) esquematizaban diversos niveles de conciencia y sus correspondientes
m o c o m o persona. i'.pectivas sobre el crecimiento h u m a n o ) . Si responsabilidad es capa-
• (d.iil lie responder, ¿a q u é y c ó m o damos respuesta cuando responde-
El análisis del lenguaje del querer evita u n t r a t a m i e n t o abstracto i .1 la realidad? ¿Respondemos i m p e r s o n a l m e n t e , tai c o m o fluye ia
este tema. N o p r e g u n t a m o s solo si la v o l u n t a d es libre. Preguntaniin» • Mi I i i l u e de lo que se dice o se hace p o r t o d o el m u n d o , que nos arrastra
en p r i m e r lugar: qué significa querer. Consideremos vivencias cotiiU| ' M -.pniider? ¿ R e s p o n d e m o s individualmenre desde d e n t r o de nosotros
p o r e j e m p l o , «quiero y n o puedo», «quiero y n o quiero», «puedo y B m i M i i i i s ? ¿Respondemos a la realidad personal de la otra persona desde
q u i e r o » , «puedo y q u i e r o , p e r o n o me dejan hacerlo». Este t i p o de a n P !•• i i u j o r de nosotros mismos, en conjunción madura de autonomía y he-
lisis ayuda a distinguir dos aspectos paradójicos de la l i b e r t a d : p o r uii4 i> ninomía, desde u n «yo» que es u n «nosotros»? ¿Respondemos a t o d o y
parte, lo fascinante en el deseo de que nos dejen hacer lo que nos ven» •t\, a la totalidad de valores que merecen la pena? ¿Respondemos,
ga en gana; por o t r a , la pregunta acerca de l o que en el f o n d o verdade- iitnmamente, a la voz de lo absoluto o de u n má^ allá?
ramente queremos. Estas paradojas de la libertad desvelan la riqueza v I a libertad tiene m u c h o que ver c o n l o q u e podemos o n o p o d e m o s ;
contradicción humanas. Parezco libre y parezco n o serlo; tengo que ser p o i i-so ayuda la reflexión sobre el lenguaje de! «poder». Aquí podemos
l i b r e , pero es difícil; necesito ser libre, a u n q u e a veces no quisiera serlii. H p i i i r el mismo esquema de las cinco elipses, utilizado pedagógicamen-
Estos análisis detectan también, en el f e n ó m e n o del querer, lo que n o i
!• 111 capítulos a n t e r i o r e s :
e m p u j a a ir más allá de l o q u e r i d o , ia capacidad de trascender el objeto
<;) Un primer sentido de «yo puedo» se da a un nivel equivalente ai
deseado, manifiesta en el m o d o de tender absolutamente hacia l o rela-
h-iU o o sensorial (perspectiva 0). M e doy cuenta, por ejemplo, mientras
t i v o . T e n d e r , p o r e j e m p l o , a la fama es orientarse hacia un objeto tras-
r»toy hablando a un público, de que p u e d o ver a los que me escuchan: no
cendente. Pero tender a la bebida absolutizándola, o v o m i t a r para po-
wiy invidente, tengo ios ojos abiertos y nadie me lo impide, p o n i e n d o una
der seguir bebiendo, es tender de m o d o trascendente y absoluto hacia
vrnda sobre mis ojos o levantando una c o t t i n a de h u m o entre el público
u n o b j e t o intrascendente y relativo; c o n m e t á f o r a bíblica, fabricarse un
V y n . Puedo también hablat y puedo estar en pie hablando d u r a n t e una

140 1.41
ANIMAL VULNERABLE REALIZAR LA LIBERTAD

h o r a ; pero sé que no podría estar así t o d o el día, pues caería agotado, iitJ.id en el presente y el p o d e r o no p o d e r se convierten en «poderlo
que p u e d o levantar un peso de cinco kilos, pero n o un saco de cincuen hnlii [10 p u d i e n d o nada».
,1 •
Soy consciente, a nivel sensorial, de lo que p u e d o y no puedo.
b) Pasemos al nivel siguiente (perspectiva 1 ) . Soy consciente de q i i
p u e d o hablar un i d i o m a que aprendí hace a ñ o s . A l cobrar conciencia á ' l.ii libertad justificada
ello estoy acentuando m i i n d i v i d u a l i d a d ; cada persona tiene unas c a p i
cidades diversas. I I I la tradición o c c i d e n t a l , que recogió la herencia griega a través de la
c) Para pasar al siguiente nivel (perspectiva 2) t o m a m o s el ejemplo . .1 ulástica medieval, se ha tratado el tema de la libertad en el m a r c o de
de dos enamorados. T i e n e n conciencia de lo que significa «nosotros d i n I I iille.vión sobre la a c c i ó n y decisión humanas en relación c o n el b i e n ,
j u n t o s p o d e m o s » ; p o d e m o s hacer juntos a l g o q u e va más allá d e l «yn . i i m e p t u a l i z a d o c o m o c o r r e l a t o de las tendencias. El análisis de la acti-
puedo» o «tú puedes». Pueden hacer el a m o r . Pueden quererse y ayudai \iilail humana en el m u n d o muestra unas tendencias que, o b i e n p o r su
se a crecer mutuamente c o m o personas. Pueden hacer madurar su rel.i iMiia o bien p o r la manera de dirigirse a ella, parecen ir más allá de t o d o
ción interpersonal y f r u c t i f i c a r en la comunicación, el c o m p a r t i r , la c r c i In que pueda ser i n s t i n t i v a m e n t e p r o g r a m a d o . V o l u n t a d es el n o m b r e
t i v i d a d o el engendrar nuevas vidas. Pero si en este nivel se encierran UÉ • f u l o al p r i n c i p i o de esas operaciones basadas en un deseo o r i e n t a d o ra-
personas en el círculo del «tú y yo», se repetirá a escala de pareja el eg(K I lonalmente (Aristóteles, Ética a Nicómaco, l l l , 2-3). La b o n d a d se d e f i -
c e n t r i s m o del i n d i v i d u o y se quedarán simplemente en un «nosotros d<« ní.i aristotélicamente c o m o la proporción del objeto a la v o l u n t a d por
podemos» m u y r e d u c i d o . A l g o semejante o c u r r e en la estrechez de mira» I oiivenir a sus indigencias vitales, i n d i v i d u a l e s o personales. Así, v o l u n -
de los exclusivismos, regionalismos, etnocentrismos o nacionalismos. Se 1 i d y bien son nociones correlativas: bien es lo apetecido; apetecemos el
p r o d u c e una regresión al nivel anterior; se l i m i t a n los individuos a inter- luí 11 c o m o fin (Tomás de A q u i n o , Summa Theologica, I , q . 5, a r t . 2 ; Aris-
c a m b i a r poderes, pero n o pasan al nivel de decir «nosotros juntos pode l o i r l e s . Etica a Nicómaco, l , 1 ) . La v o l u n t a d , c o m o p r i n c i p i o e l i c i t i v o
mos» en la a m p l i t u d de l o social y c o m u n i t a r i o . Si, en vez de limitarse dr las tendencias, haría al h o m b r e dueño de sí, aunque no absolutamen-
a la relación entre dos o d e n t r o de un g r u p o c e r r a d o , se abre la perso- i r ; s u libertad consistiría en la capacidad de gobernar la p r o p i a acción.
na a las relaciones sociales, haciéndose i n t e r p e r s o n a l , y n o m e r a m e n i e P r i o este d o m i n i o n o es absoluto; estamos condicionados p o r factores
i n d i v i d u a l , aparecerá o t r o nivel del «nosotros juntos p o d e m o s » : es el M i i i - r n o s y por el m u n d o circundante. Se solía enfocar este tema a par-
p o d e r o capacidad para c o n s t r u i r c o m u n i d a d e s y sociedades, dándo.sc tii LICI e n t e n d i m i e n t o que compara posibilidades, relaciona c o n el f i n y
en estos conjuntos h u m a n o s u n plus de p o d e r y de capacidad que no pl.mtca la elección. Pero podríamos objetar p r e g u n t a n d o : (Somos libres
tenían p o r sí solos n i el i n d i v i d u o n i la sola pareja o el g r u p o r e d u c i d o , porque somos inteligentes o viceversa? Así se pondría del revés la rela-
iHiu i n t e l i g e n c i a - v o l u n t a d . ¿No será, precisamente, porque hay interna
d) Avancemos un nivel más (perspecdva 3 ) . Más allá de lo i n t e r i n -
i'Kigencia de libertad p o r lo que necesitamos captar inteligentemente la
d i v i d u a l e interpersonal, nos abrimos a lo que p o d e m o s llamar d i m e n -
ii-.didad? ¿No necesitamos .ser realistas para que la inserción en el me-
sión c ó s m i c a ; elegimos entonces ser libres, p e r o no c e n t r á n d o n o s en
d i o sea personal y responsable?
ios aspectos meramente i n d i v i d u a l e s y personales o interpersonales de
la l i b e r t a d , s i n o d e j á n d o n o s l i b e r a r o d e j á n d o n o s d a r l i b e r t a d m e d i a n - La tradición situaba el problema p r e g u n t a n d o por la v o l u n t a d libre
te la c o m u n i ó n c o n el u n i v e r s o e n t e r o ; a c o p l a r n o s a él, en vez de i n - V .ugumentaba s u p o n i e n d o que actuamos p o r q u e deseamos y deseamos
t e n t a r d o m i n a r l o o c o n t r o l a r l o . Desde esta perspecdva, la l i b e r t a d se | i o i t | u e conocemos. La libertad de elección, característica de la v o l u n -
e n t i e n d e menos c o m o p o d e r y más c o m o asumir el no poder o n o em- i , i d , se basaría en la inteligencia, p o r q u e d e i conocer se sigue el desear
peñarse en p o d e r : no c o m o una cuestión de afirmación de a u t o d o m i n i o V de este el actuar, según el a f o r i s m o : nihil volitum quin praecognitum
y del p r o p i o poder, sino c o m o un ponerse en manos de un p o d e r que (n.iila deseado que n o se haya c o n o c i d o p r i m e r o ) . La l i b e r t a d arraigaría
nos libere, en vez de esclavizarnos. El poder q u e libera es el de integrar- así en razón y se realizaría en el querer. La autorrealización h u m a n a se
se c o n t o d o en el T o d o . I umpliría en la actuación libre, si al elegir lo que me realiza elijo reali-
e) Finalmente, p t e p a r a d o el terreno p o r la perspectiva a n t e r i o r , se /.uuie, es decir, me elijo a mí m i s m o . Habría, por t a n t o , dos sentidos
abre una última perspectiva (4) en el ámbito de l o místico. Se vive la eter- d e libertad c o m o e l e c c i ó n : a) capacidad de elegir lo que más me gusta

142 143
ANIMAL VULNERABLE R E A L I Z A R LA L I B E R T A D

O tnás iJtil tne resulta; b) capacidad de elegir el b i e n en sí. En este úluiini l'iii el m o d o de a l u d i r a estos enfoques diversos sobre la l i b e r t a d ,
caso elegir bien coincidiría con elegirse y realizarse. Esra libertad radiittl ' . v<' que me i n c l i n o p o r la libertad c o n d i c i o n a d a y en situación. Por
sería más profunda que la de-elección. Así c o n i o el objeto formal de la iti • • m e [larece preferible pensarla desde abajo, p a r t i e n d o de los c o n d i -
teligencia es el ser c o m o t a l , el de la voluntad sería el bien { C o r e t h , 19(i 1 iiiiientos. En vez de acenttiar que somos libres, concentrarse en la
1 3 5 - 1 5 2 ) . Esta libertad no sería incompatible con la necesidad. Cuandu , •• i'.iinia por la libertad y la exigencia de liberación.
e l i j o el bien en sí, c o i n c i d e c o n lo mejor para mí, lo que necesariamcn
te q u i e r o desde el f o n d o de lo mejor de mí m i s m o ' ; en ese caso, esttiv
e l i g i e n d o l o que me l i b e r a ; estoy eligiendo l i b r e m e n t e l o que necesaria / ,t viibierabilidad asumida
mente es mejor para mí. C o n t r a la objeción de d e t e r m i n i s m o , valdrU
la distinción de Z u b i r i : «La libertad no está en la indeterminación, siitu H t r l capítulo cuarto v i m o s que la interna exigencia de l i b e r t a d y res-
en la manera en que yo me d e t e r m i n o . Es determinación, aunque deter- ^pir>al)il¡dad lleva a entender de una manera realista y personal nuestra
minación libre» ( Z u b i r i , 1 9 8 6 : 6 0 1 - 6 0 2 ) . Siempre es posible encontrar ^ M ' i i i o n en el m u n d o . Pero ¿y si fuera una ilusión la i n t e r n a exigen-
u n antecedente d e t e r m i n a n t e de una acción. Pero si l o he puesto yo li H | i l r libertad y responsabilidad? La filosofía t r a d i c i o n a l , c o m o v i m o s ,
bremente, podré decir que la determina de un m o d o no determinísticn, B l i a h . i el problema en relación con la v o l u n t a d ; pero otras teorías más
Sin s u p r i m i r los d e t e r m i n i s m o s , los u t i l i z a m o s aprovechando sus posi H|ii|)lc¡as de la conducta humana muestran que actuamos en v i r t u d de
b i l i d a d e s . A s i m i i m o s los d e t e r m i n i s m o s de la e s p a c i o t e m p o r a l i d a d y ^ p i a r g a s de energía no siempre relacionables con lo cognitivo. N o es fácil
r e o r i e n t a m o s los d i n a m i s m o s que nos c o n d i c i o n a n . N o s subitnos a ittt H u l i / a r c ó m o se movilizan las energías del agente en la dirección de una
caballo desbocado y lo sujetamos por las crines hasta d o m a r l o , a u n q u r ^ • l i i n decermitiada. N o es fácil dilucidar si, en un momento dado, uno
no siempre lo conseguimos. i H l i n n ha m o v i l i z a d o sus energías de una manera escogida p o r él m i s m o
V a m o s p o r la vida c o m o d e n t r o de un tanque con dos o r i f i c i o s d t H | l . i decidir el paso a la acción, ¿Puede haber o t r o m o d o de m o v i l i z a r -
a p e r t u r a : u n o para m i r a r , seleccionar el b l a n c o y a p i m t a r ; o t r o , para B nuestras energías que n o sea el meramente reflexológico e instintivo?
disparar. Este ejemplo muestra la doble cesura q u e se da en el ser huma- HMi"<t>'as actuaciones son descargas de energía que no siempre tienen que
no entre el estímulo y la respuesta. El p e r r o h a m b r i e n t o ante el pedazct H l icin lo cognoscitivo. ¿ C ó m o se desencadenan mis energías y c ó m o se
de carne es un c i r c u i t o c e r r a d o . El ser h u m a n o en la misma situación es ^ P f f i i i a n en una determinada dirección? ¿Es posible que, al menos a ve-
u n c i r c u i t o abietto. La cesura es el distanciarse y preguntar: ¿Lo c o m o o ^ p , sea yo mismo quien desencadene esas energías según una orientación
no l o como? ¿Lo c o m o a h o r a o lo dejo para después? Hay margen para ^ • u ) ; i d a por nu'?
la c r e a t i v i d a d en la respuesta. Esta c r e a t i v i d a d h u m a n a , que ya empieza ^ La investigación psicológica nos habla d e l carácter « c o n s u m a t o r i o »
a tiianifestarse en el lenguaje, se realiza en la acción libre; pero no crea- • li .ilgunas conductas y de la frustración c u a n d o no se l o g r a n . ¿Habrá
mos de la nada, sino desde l o dado, no somos dioses sino creatividades
• -prriencias, «consumatorias» o «frustrantes» que no estén t o t a l m e n t e
creadas y condicionadas. Lo que expresan estos ejemplos tan simples es la
> Miidicionadas? ¿ C ó m o podemos saber que una conducta no está orga-
característica del ser h u m a n o c o m o «esencia abierta» ( Z u b i r i ) . N o esta-
111,'ada solo p o r c o t i d i c i o n a m i e n t o s reflexológicos, pulsionales, o emo-
mos t o t a l m e n t e p r o g r a m a d o s , sino inacabados; tenemos que hacernos,
nu» imaginativos? T o r n o s contesta que:
d e c i d i e n d o c ó m o queremos ser (Ortega); estamos inchiso «condenados
a ser libres» (Sartre), aunque a m e n u d o «nos evadimos h u y e n d o de la I'or .su estructura no repetitiva, globalizadora, pero despiezablc; reversi-
libertad» ( F r o m m ) . Podemos y debemos realizarnos, tendemos a hacer- Itlc, ordenadora del individuo a lo que lo trasciende, emancipada del pa-
lo y hemos de hacerlo e l i g i e n d o entre posibilidades, haciendo realidad sado y ordenadora del numdo en q L i e se integra. N i los reflejos ni las con-
unas y r e n u n c i a n d o a otras. Para el ser h u m a n o «hoy es siempre toda- ductas pulsionales se organizan así (Tornos, 1986, cap. 8).
vía» ( M a c h a d o ) .
I -ibcrtad sería l o q u e capacita al ser h u m a n o para este m o d o de c o n -
ducía. O b r a r libretnente sería un m o d o de conducirse el sujeto cuando
1. U n aspecto fundinienral de la racionalidad luimanci sería el dinamismo que la orien- iisunie su situación c o n s e ñ o r í o y hace algo p r o p i o c o n l o que la v i d a va
ta a l fin y la capacita para elegirlo { T o m á s de Aquino, Summa Theologica, I, q. 18, art. 3). I M I I C I R Í O de él.

144 145
ANIMAL VULNERABLE REALIZAR LA LIBERTAD

En vez de hablar de que el hombre es l i b r e , es preferible comciiíéf l l l l iiruir y reclamaremos nuestros derechos. C u a n d o nos p r e g u n t e n
d i c i e n d o que este ser, capaz de esclavizarse y esclavizar a los demás, «if M liMidamentaciones, n o acabaremos de saber si somos l i b r e s ; p e r o ,
perimenta también una exigencia de liberarse. Contrasta esto con .u\\\$t *tlr miestra experiencia d i a r i a , brotará la necesidad de serlo, de l i -
Ilos enfoques que partían del entendimiento para ir desde ahí a la volun» M i n o s o ser liberados. Desde esas experiencias cotidianas, i l u m i n a -
rad. Aquí se parte de l o a m b i g u o y c o n d i c i o n a d o que observamos en l | I pMi datos científicos y reflexiones filosóficas, d e s e m b o c á b a m o s , ya
acción humana, en la sociedad y en la h i s t o r i a ; desde a h í b r o t a la prejtuH hital del capítulo t e r c e r o , en la idea de u n a l i b e r t a d c o n d i c i o n a d a .
ta p o r la libertad^. A l hacer así la pregunta p o r la libertad desde los u m Mil luían aquellas r e f l e x i o n e s sobre el y o en sus circunstancias de-

r
dicionamientos, hay que ser consciente de que se plantea desde nuc»ti| hiliiMos perplejos ante dos experiencias: tengo que hacer m i v i d a , lo
c o r p o r e i d a d vivida y desde nuestra limitación social y c u l t u r a l . Conu» m i l depende en gran p a r t e de mí, que d i g o «yo» y p r e t e n d o ser l i b r e ;
dica el origen social del término, ser libre significa no estar encarceliulih |»iir (itra parte, me la d a n ya bastante hecha, p o r q u e ese y o , que ha
Desde ahí podemos pasar a distinguir entre ser «libres de» y ser «libfH lll \\Mcr su vida, es un y o en sus circunstancias. N o consistirá m i l i b e r -
para». En el p r i m e r sentido, ser libres sería no estar totalmente s u j r t u 1 id, p u r t a n t o , en p r e s c i n d i r de las circunstancias, sino en hacer algo
al d e t e r m i n i s m o causal de influjos de fuera y pulsiones de d e n t r o . En t\ • 11 l l l (.pie ellas han h e c h o de mí.
segundo sentido, ser l i b r e sería disponer de u n margen para autodetrr Veíamos al final d e l capítulo c u a r t o el paso de ser espectadores
minarse, eligiendo o asumiendo. • • i> inres a ser autores del d r a m a de nuestra v i d a . A veces tenemos la
Desde esa perspectiva, la tarea de hacerse libre pesa más q u e la pre- iiitpii-si('>n de que p r e d o m i n a nuestra pasividad frente a lo que nos es-
gunta abstracta sobre si hay libertad. O b r a r libremente sería conduciri# Hiiiul:! desde fuera. Son muchos los datos que nos inclinan a p e r c i b i r
n o determinística, a u n q u e d e t e r m i n a d a m e n t e , con d o m i n i o o señnrín HUI stra vida c o m o si estuviese d i r i g i d a desde fuera, c o m o si nos dejá-
para asumir la propia situación; no para m o d i f i c a r l a i n c o n d i c i o n a l n i r n Miniis arrastrar, pasiva e i n v o l u n t a r i a m e n t e , p o r la corriente de l o que
te a c a p r i c h o . Libertad no es una capacidad para hacer cualquier cn«il tiii'. r s t i m u l a . T a m b i é n son muchos los datos q u e refuerzan nuestra i m -
al m a r g e n de las leyes físicas o psíquicas, s i n o hacer algo c o n l o quf l-nsiíin de pasividad e i n v o l u n t a r i e d a d con relación a los impulsos que
la v i d a ha hecho de mí. N i me hago y o solo, n i me hacen. M e hagci y IIM'. i i n p u j a n desde d e n t r o : nos sentimos arrastrados p o r la c o r r i e n t e de
hago algo de mí, c o n l o que las circunstancias han hecho de mí. A l firui lit pulsional y lo i m a g i n a t i v o - e m o t i v o , a p o d e r á n d o s e de la experiencia
de Lo voluntario y lo involuntario, Ricoeur se detiene en la parado|á di nuestro v i v i r . A n t e estas impresiones nos p r e g u n t a m o s : si me arras-
siguiente: yo muevo este cuerpo que, a su vez, me lleva y me traicit>n(i. n lll (.lesde fuera y me e m p u j a n desde d e n t r o , ees que y o n o soy yo?
Y o c a m b i o este m u n d o q u e , a su vez, me sitúa y me engendra. La I I ' ' I, si soy y o y p u e d o decir y o con t o d o derecho, (es que se trata de un
b e r t a d , dice, se hace acogiendo lo que no hace. T e r m i n a concluyemiu p i meramente pasivo, c o m o si fuera una m a r i o n e t a , o de un y o c o m o
que querer no es crear: m i libertad es h u m a n a y n o d i v i n a ; no es pu • '.pcctador de io que o c u r r e d e n t r o de él, o de lo que tira de él desde
racionalidad, sino limitación c o r p o r a l ; no está encarnada en un cuerpo Itiir.i? Agustín habría r e s p o n d i d o que n o : «lo q u e hacía c o n t r a m i v o -
dócil, sino resistente; n o es la libertad de un sujeto aislado, sino en un4 h m i a d , veía que más era padecer que obrar» (Agustín de H i p o n a , Con-
citcunstancia y con u n carácter. Así de vulnerable es nuestra l i b e r t a d (Ri- ft'\nines. V i l , 3).
coeur, 1986a).
Tenemos, sin d u d a , la experiencia de u n y o c o m o espectador de
T e ó r i c a m e n t e , siempre se podrá seguir a r g u y e n d o en contra de la li In que ocurre d e n t r o de é l : p o r e j e m p l o , deseo A y también me apete-
b e r t a d ; pero, prácticamente, nos rebelaremos cada vez que nos la i n t c i y H' \\\o puedo tener A y B a la vez, parecen pelear en mi i n t e r i o r a m -
liii'. deseos hasta que, al f i n , veo que gana el deseo de A y me arrastra.
l'iHi el caso es que sigo deseando A y B a la vez. A m i y o espectador
2. E n F r c i i d , c o m o en M a r x , hay paradójicTmeiire una a c e n t u a c i ó n de los C u n d i d ^ Ir p;uece que m i yo actor es un m a n o j o de contradicciones. Tenemos
n a m i e n t o s y una exigencia de liberación. E l primero in.siste en las determinaciones de
r s p r r i e n c i a s de casos e n q u e hacemos o p c i o n e s y , para hacerlas, hay
el i n c o n s c i e n t e , lo cual llevará a algunos al r e d u c c i o n i s m o de negar la libertad; pero
p r a c t i c a una terapia p r e c i s a m e n t e para liberar. Iil s e g u n d o a c e n t ú a las determinación c|(ic r o m p e r de alguna manera con u n o m i s m o . Por e j e m p l o , n o deseo
por parre de las infraestructuras s o c i o e c o n ó m i c a s , lo cual llevará a algunos al r e d u c d A sino B, pero o p t o p o r renunciar a B y elegir A , desde mí m i s m o co-
n i s m o d e negar la libertad; peto él p r o p o n í a un m o v i m i e n t o social p a r a l i b e r a r . l i i r . i d o ante el a m p l i o h o r i z o n t e de C :

146 147
ANIMAL VULNERABLE
R E A L I Z A R LA L I B E R T A D

• qui' me hayan q u i t a d o los tapones de los o í d o s , la venda de los ojos


I 11 mordaza de m i boca, si estoy atado de pies y manos? Por f a v o r , de-
Mi une». El cuarto l i b e r a d o r vuelve entonces sobre sus pasos, se c o m -
(i(»dirc y lo suelta. «JVenga, deprisa, huyamos antes de que lleguen los
Y O KM iiii¡;mes!». Pero el secuestrado, ya libre, no se decide a h u i r . « ¿ C ó m o
\it\1 e.scapar yo solo, sin soltar p r i m e r o a los de la habitación de al l a d o ,
|i«' islán presos c o m o y o l o estaba?».
i I b u d i s m o , dicen sus maestros, es u n c a m i n o de liberación. La libe-
I (1 loii a medias no libera, hace sufrir más. Percatarte de que estás atado
f« r l p r i m e r paso. Pero, si n o te desatan, sufres más, tras haberte perca-
A l g u i e n , en lenguaje s a r t r i a n o , objetaría: « L o que acabas de haci tiido tic las ataduras. C u a n d o desaparecen todas las ataduras empiezas a
ees un p r i v i l e g i o o una especie de destino desgraciado del condenad «t I libre; pero, si te apegas al disfrute de tu p r o p i a libertad, sin p r e o c u -
ser libre?». Lo que puedo asegurar es que, en opciones como la desc )! II i r LIC desatar a los d e m á s , es c o m o si volvieras a estar atado c o n liga-
m i y o es más activo que pasivo; no es exagerado decir que he dejado iliii.is más fuertes. C o n razón se cuenta del bodisatva A m i d a que d i j o :
ser u n m e r o espectador de m i vida. Soy p r i n c i p i o de mis obras c o m o |i.>iie no me salve y o , si n o se salva t o d o cl m u n d o ! » . Estas historias
padres son origen de sus hijos, habría d i c h o Aristóteles (Ética a Nicó Miicniales nos hacen pensar si no serán demasiado abstractas y raciona-
cOy l l l , ] ) . C u a n d o el yo actúa t o m a n d o la i n i c i a t i v a de este m o d o , ex h/.idoras muchas de nuestras teorías sobre la l i b e r t a d humana: obsesio-
que le dejen obrar de acuerdo con su opción y que le traten c o m o la tndos p o r demostrarla o p o r negarla, o l v i d a m o s la necesidad de ser l i -
sona q u e realmente es. Esta r e a l i d a d de su ser personal, y n o el critc lii i.ulüs y ayudar a que se liberen los demás.
del p r o p i o capricho o del de los demás, es el f u n d a m e n t o de su e x i g
P'n t o d o caso, no basta a f i r m a r la l i b e r t a d , sin tocar el tema de su
cia de ser libre y de que respeten su libertad, así c o m o de su o b l i g a d
ir.dización c o m o tarea c o m ú n , para llevar a cabo d e n t r o de la h i s t o r i a
de dejar ser libres a los d e m á s y respetar su l i b e r t a d .
Inimana. H a y que tener presente el aspecto convivencial de la l i b e r t a d ,
t \ u . i n d o el i n d i v i d u a l i s m o . N o somos libertades aisladas, sino c o n v i -
í i n i i e s j u n t o a otras libertades, que se l i m i t a n m u t u a m e n t e . H a y que
4. Convivencia de libertades
l i , i i r r c o m p a t i b l e la a u t o r r e a l i z a c i ó n c o n la c o r r e a l i z a c i ó n : ser y ha-
II i m e libre, dejando que sean y se hagan libres los demás. L l a m a d o s a
N o se puede tratar sobre la l i b e r t a d personal, sin tocar el tema de l a ^
I o n v i v i r en l i b e r t a d , sin e m b a r g o , nuestra v u l n e r a b i l i d a d radical se ma-
vivencia de libertades. Para hacer pensar a sus discípulos sobre liberta
m l u s t a en la capacidad de esclavizar a otras libertades y esclavizarnos
liberación y convivencia de libertades, un maestro del zen les conta'
.1 nosotros mismos. La tarea humana en la h i s t o r i a es la de una l i b e r a -
la siguiente parábola.
t mu c o n t i n u a .
Erase u n secuestrado, a t a d o de pies y m a n o s , a m o r d a z a d o , venda Para conjugar la l i b e r t a d c o n la c o n v i v e n c i a de las libertades, R i -
dos los ojos y taponados los o í d o s . Entra un p r i m e r liberador y le quí iiniu- ha resumido la tarea ética en tres p u n t o s : a) aspiración a la vida
los tapones de los o í d o s : « M e he c o m p a d e c i d o de t i , no q u i e r o que e ¡Hiena, b) junto con ios otros, c) en el marco de instituciones justas. R i -
tés s o r d o » , dice, y se m a r c h a . E l secuestrado sufre más que antes. Sig"'
II i r u r utiliza la c o m p a r a c i ó n del triángulo f o r m a d o p o r los p r o n o m b r e s
sin p o d e r ver n i moverse, p e r o a h o r a oye los r u i d o s de pasos y t e m ^
[ii'isonales: el «yo», p r i m e r a persona, en diálogo con un «tú», segunda
cada vez q u e se acercan. N o v i e n e n a m a t a r l e ; es u n segundo liberador,
p r t s o n a , en el c o n t e x t o de u n «él», tercera p e r s o n a , que i n c l u y e la
que le q u i t a la venda de los ojos. « M e he c o m p a d e c i d o de t i y q u i e r o que
i r i r r e n c i a al o t r o de la a n o n i m i d a d i m p e r s o n a l y de lo i n s t i t u c i o n a l , en
veas», dice, y se marcha. El secuestrado todavía sufre más que antes. Oyú
I uyo m a r c o discurre la acción humana. Ricoeur concibe la i n t e n c i o n a -
ruidos y ve sombras, pero sigue sin poder hablar ni moverse. A l g u i e n m
lid.id ética c o m o una odisea de la l i b e r t a d a través del m u n d o de sus
a p r o x i m a . ¿Será el asesino? Esta vez, el tercer l i b e r a d o r le q u i t a la m o l
iibr;is, en las que da t e s t i m o n i o de sí; es u n viaje que va del «yo p u e d o
daza. A n t e s de que se m a r c h e , protesta el secuestrado: «¿De qué me sir*
li.uer» al «yo hago, y o he hecho». Peto, en el reverso de esa cara p o s i n -

148 149
ANIMAL VULNERABLE | REALIZAR LA LIBERTAD

va de la l i b e r t a d , hay un aspecto negativo: nuestra f a l i b i l i d a d , «la in.ul«- i'H le relaciono a través de las instituciones, ante quien tengo debe-
cuación, sentida p o r cada u n o , entre su deseo de ser y t o da efectuat iiVtii \ u n quien me v i n c u l a n relaciones de justicia. La ética de la c o n v i -
{Ricoeur, 1986a: 74). Esta t e n s i ó n entre aspiración y realizaciones llrv^^ a lie libertades se resume, según Ricoeur, en «la aspiración a la v i d a
a Ricoeur, en Finitud y culpabilidad, a d e f i n i r la vulnerabilidad licl itt$ lim n.i en solicitud para c o n los otros dentro de instituciones justas».
humano c o m o «la alegría del sí en medio de la tristeza de la finitud».
La l i b e r t a d , desde la perspectiva que R i c o e u r llama del «polo tUl
yo», es solamente p u n t o de p a r t i d a para la ética. La ética empieza ciMtM \ \< uerdo consigo mismo
d o , j u n t o al y o , aparece u n «tú» con el que d i a l o g a r : cuando r e c o n i i í » i ^
co en el o t r o a o t r o y o , q u e también quiere realizar su l i b e r t a d ; aun t its K . i d i c i o n e s orientales contrarrestan el énfasis occidental en la sub-
d o d i g o «yo q u i e r o q u e t u l i b e r t a d sea». N o s necesitamos m u t u a n i c n l * (. ttvidad i n d i v i d u a l . La aportación oriental es u n pensar arraigado en
para realizar cada persona su l i b e r t a d . El creer en m i libertad, que hu^td I l 1 i i i p o r a l i d a d e i d e n t i f i c a d o con la naturaleza. U n pensar que, en si-
atestiguarse, me hace creer en la libertad del o t r o . Y el sentirme requeriilii l - m u i, escucha y camina, más que hablar y m a n i p u l a r . U n pensar que,
por la libertad del o t r o , que busca atestiguarse, me hace captar lo dialo |iiii el despojo de la s u b j e t i v i d a d l i m i t a d a , se abre receptivo a u n y o sin
gico de m i libertad como respuesta responsable. Se o p o n e n las libertailr» Itiiiihra; trasciende sumergiéndose para expansionarse, en vez de afir-
en el c a m p o de la acción y surgen los c o n f l i c t o s y el mal simbolizadit 111,use para elevarse hacia las nubes. Saliendo de sí se realiza y perdién-
p o r Ca ín y A b e l . «La tarea de volverse libre está contrariada origÍn.il dii'ic, se encuentra. Esta aportación o r i e n t a l i n v i t a a repensar t a n t o los
mente p o r el mal p r i m o r d i a l de la muerte de la libertad» (1986a: 77). . .i,i;//o cartesianos c o m o los anti-cogito nietzscheanos.
Además, está el telón de f o n d o de la tercera persona: él, ella, e l l o f l Dógen ( 1 2 0 0 - 1 2 5 4 ) , el budista r e f o r m a d o r del zen en J a p ó n en el
ellas, «la gente», dirían Ortega y Heidegger. N o s preceden, nota Ricoeilf? »i)'.hi x i i i , hablaba de perderse para encontrarse, de negación y o l v i d o de
las estructuras, los sistemas, las instituciones. N o comenzamos nuiU4 •I por parte del sujeto para descubrir su p r o p i a p r o f u n d i d a d . Insiste en
desde cero. Dialogamos «tú» y «yo», configurando un «nosotros», pero sn la necesidad de percatarse de lo m u c h o que nos engañamos a nosotros
bre el f o n d o de «ellos», «ellas». «Solo una pequeña parte de las r e l a c i o n n mismos. Por eso se refiere a m e n u d o a la oposición existente en n u e s t r o
humanas puede ser personalizada; el resto queda anónimo y se reduce 4 interior entre el «yo engañado» y el «yo original». Salir de sí equivale a
un juego de roles regulado (espero del cartero que traiga el correo, sin c-s Nalir del yo engañado y superficial, para redescubrir lo inejor n u e s t r o :
perar que sea m i amigo)» {ibid,: 78). T a n t o la realización de m i libert.iil ionios peores de l o que creemos cuando nos autojustificamos desde el
c o m o m i reconocimiento de la libertad ajena se lleva a cabo en el mar- v o s u p e r f i c i a l ; somos mejores de l o que creemos cuando nos a u t o c o n -
co de una situación que ni el o t r o ni yo comenzamos desde cero. N o i d r n a m o s p o r no p e r c i b i r l o mejor nuestro, el f o n d o de lo que de verdad
precede un or den i n s t i t u i d o . Podemos concebir la tarea de la educación
somos y queremos.
precisamente c o m o ia inserción del proyecto de cada libertad personal y
Es sintomático, en ese c o n t e x t o , el s i g n i f i c a d o del c o n c e p t o de l i -
de la relación interpersonal de las libertades en el marco de una h i s t o r i j
b r r i a d , escrito con caracteres chino-japoneses. Se escribe ji-yü, que sig-
cultural com ún de los valores.
mlica «acuerdo» {yú) «consigo mismo» (//). Para Dógen el « C a m i n o del
I íliarma» es c a m i n o d e l i b e r t a d y proceso d e liberación. L i b e r t a d es
Los valores son como los sedimentos depositados por las preferencias indi-
'•acuerdo consigo m i s m o » . Ese acuerdo puede tener dos lecturas: u n
viduales y los reconocimientos mutuos. Estos sedimentos, a su vez, sirven
de relevos objetivados entre nuevos procesos de evaluación de los que cada obrar caprichosamente o un obrar realizando lo que quiere nuestro yo
individuo es responsable» {ibid.: 81). ^ m.is g e n u i n o . En el segundo caso tenemos la l i b e r t a d c o m o a u t e n t i c i d a d
y el p r o b l e m a de la l i b e r t a d se retrotrae al del yo genuino y auténtico.
Esta temática, iniciada en este capítulo y en el n o v e n o , nos ocupar.1 L a s inautenticidades, desde el capricho superficial hasta el mal que ha-
en el ú l t i m o al pensar la ética desde la antropología. C u a n d o Ricoeur i n - i emos hiriéndonos unos a ot ros, son básicamente autotraiciones.
siste en la heteronomía c o n s t i t u t i v a de nuestra a u t o n o m í a , en que somos O t r a aportación o r i e n t a l i m p o r t a n t e en el tema de la l i b e r t a d sería
«un sí m i s m o en cuanto o t r o » , ese o t r o no es solo el i n t e r l o c u t o r de la re- la relectura de las famosas cuatro verdades budistas. En esa tradición se
lación interpersonal yo-tú; es también el o t r o a n ó n i m o y sin r o s t r o c o n habla de necesidad de liberación, más que de l i b e r t a d . El v o c a b u l a r i o

150 151
ANIMAL VULNERABLE | REALIZAR LA LIBERTAD

de la liberación (desprenderse, desatarse, desilusionarse, d e s e n g a r t t i l liM.is al hablar de la l i b e r t a d . La independencia y aislamiento ab-


se, desvincularse, despegarse...) es amplísimo. A n i v e l de manuair», • •liihi'., .idemás de ser una utopía, nos deshumanizarían. Lo malo n o es
habla de estas cuatro verdades en términos que se prestan a m a l c n l ^ l !• t<t u d r r de algún p o d e r , sino estar atado a poderes que nos esclavizan,
d i d o s . Se l i m i t a la divulgación a decir que, c o m o t o d o es d o l o r y H . 1 * 1 / de conectar la p r o p i a libertad c o n fuerzas que nos liberen y nos
raíz es el deseo, se llegará a la paz del n i r v a n a e x t i n g u i e n d o el d c i i t f l I !• I I • . ( • ! • . En este último c o n t e x t o es posible decir a alguien, d e n t r o de
Esto es, hasta cierto p u n t o , c o r r e c t o , pero i n s u f i c i e n t e ; sobre t o d o , • • H t iil.ición de amor, «toma y recibe tú toda m i libertad», sin que eso
va u n i d o a una idea del nirvana c o m o evasión pesimista y no c o m p M ' I iiitique pérdida de l i b e r t a d , sino a u m e n t o de ella.
metida c o n este m u n d o . En su p r o f u n d i d a d , las c u a t r o verdades b u d í i M Nns hablan en psicología evolutiva de c ó m o nos vamos h a c i e n d o
contienen una espiritualidad liberadora. Las parafraseo a continuaciíH hlm-.. pasando de niños a adolescentes y adultos. Pasamos de lo a p r e n -
a) La p r i m e r a verdad es la constatación de! s u f r i m i e n t o y la falta de M ilidii .1 l a crítica y la c r e a t i v i d a d . Crecemos en t o m a de conciencia de la
l i c i d a d . En vez de d i s i m u l a r el s u f r i m i e n t o , se l o m i r a cara a cara. T r f l l i h r i i a d c o m o u n tener que i r haciéndose u n o a sí m i s m o . D e l c a p r i c h o
ese percatarse, viene la llamada a la desilusión, el despego y el desengfl IMI.IIHÍI se pasa a la m a d u r a c i ó n : no hacer sin más lo que me viene en
ño, en sentido positivo, b) La segunda verdad nos hace caer en la c u ^ H (1 iii.i, sino hacerlo si es posible y viable, si me realiza y si es c o m p a t i b l e
ta de la parte que tenemos en la acumulación de s u f r i m i e n t o . A h o n d ^ l Moi l . i realización de los demás. Es decir, actuar de m o d o cada vez más
do en las raíces del mal i n d i v i d u a l y social, e n c o n t r a m o s las raíces d H
M di'.ia, personal y transpersonal.
p r o p i o m a l : apegos, ilusiones, engaños o extravíos. U n mal nunca v i c n *
I'ii el seno de la c u l t u r a en que nos criamos recibimos una m o r a l he-
c o m p l e t a m e n t e desde fuera, de algún m o d o l o p r o d u z c o yo también « i ,
loma: costumbres, usos, normas y leyes: la m o r a l aprendida. C u a n d o
por lo menos, lo aumento o exagero, c) La tercera verdad nos abre a un
nn. apropiamos personalmente l o cultural, mediante una maduración de
o p t i m i s m o : hay salida. La hay d e n t r o y desde mí. Si la segunda verdiul
I ( I nnciencia que i n t e r i o r i z a las normas, pasamos de la heteronomía a la
me descubría que soy peor de l o que me creo c u a n d o me a u t o j u s n f i t d ,
iinlnnomía. Posteriormente, el diálogo interpersonal e i n t e r c u l t u r a l nos
la tercera verdad me descubre que soy mejor de l o que creo cuando nir
llcv.irá a abrirnos a una m o r a l más allá de la a u t o n o m í a y la heteronomía.
a u t o c o n d e n o . d) Pero el c a m i n o es largo. La cuarta verdad nos muesrrrt
I •. I . i m o r a l de una solidaridad universal entre las personas autónomas
el óctuple sendero: c o r r e c t o ver y pensar, c o r r e c t o hablar, actuar y vi-
i|iii' se abren, a través de la comunicación, a la universalización de los
vir, correcto esforzarse, atender y concentrarse. Se podrían resumir Un
v.dores y la relativización de las normas c u l t u r a l m e n t e condicionadas. Se
ocho aspectos en u n o solo: n o exagerar. Ver y pensar sin exagerar; ha-
blar, actuar y v i v i r sin exagerar; esforzarse, atender y concentrarse siii p.is.i así de la moral aprendida a la m o r a l apropiada y de esta a la m o r a l
exagerar. Desde esa perspectiva, la Regla de O r o se formularía así: «deja ili.dogada en la conviviencia de libertades.
ser a los demás c o m o re gustaría que te dejaran ser a t i , para estar así l i - I labría que revisar la heteronomía y redescubrir lo p o s i t i v o de ella
berado y ser libre». l l l ute a ios egocentrismos de ia autonomía. Pero hay que reconocer que
1.1 p;dabra «heteronomía» n o tiene buena prensa. Sugiere c o n f o r m i s m o ,
imposición de una ley desde fuera, represión y hasta coerción. Desde la
lliisiración, el sapere aude k a n t i a n o (atrévete a saber, a pensar) ha pe-
6. Heteronomía y autonomía sado m u c h o para dar su m e j o r sentido a la palabra «autonomía»: la au-
lolcgislación de quien piensa por sí m i s m o y habla desde sí m i s m o . Sin
Resumiré en este epígrafe final m i posición ante el tema de la libertad i iiihargo, los cuestionamientos posteriores de la autonomía o las exage-
humana, t e n i e n d o en cuenta especialmente las aportaciones de la psico- i.iciones de la subjetividad autónoma han p r e p a r a d o ei terreno para re-
logía e v o l u t i v a y la psicoterapia. Si se tolerase l o pedante del neologis- pi Tisar con más a m p l i t u d y p r o f u n d i d a d la heterononn'a.
mo, acuñaría el término de «meta-nomía». H e t e r o n o m í a es la ley que R i c o e u r , en su o b r a Sí-mismo como otro, sugiere una a u t o n o m í a
me viene de o t r o o de fuera y autonomía la que m e doy a mí m i s m o ; h i - t e r o n ó m i c a o u n a h e t e r o n o m í a a u t ó n o m a . U n a a u t o n o m í a e n la
metanomía se presta al doble sentido de: «más allá de toda ley» y «ley (|uc, d i c h o con su t e r m i n o l o g í a , no se da ei «sí mismo» {self, selbst) sin
que me viene desde más allá». La tensión entre h e t e r o n o m í a y a u t o n o - un:) dialéctica de «ipseidad» y a l t e r i d a d entre u n o m i s m o c o m o o t r o y
mía llena g r a n parte de las reflexiones de psicólogos, psicoterapeutas y l.i otra persona c o m o o t r o sí mismo. Ricoeur ha tratado, c o m o dice en la

152 153
REALIZAR LA LIBERTAD
ANIMAL VULNERABLE

Il h|ur responde. Aquí radica l o que se despliega en la vida h u m a n a en


introducción a esa obra, de evitar tanto la exaltación cartesiana de la Ktlbfl
¡etividad c o m o la crítica que lleva hasta el extremo la humillación de! Mf liiinia (.le estructura dialogal de esta.
jeto mediante la sospecha, al'estilo de Nietzsche. Se pregtmta Ricoeur en I lay u n a a l t e r i d a d c o n s t i t u t i v a del sujeto. N o hay una a u t o n o m í a
esa obra p o r los poderes del sujeto «capaz»: quién es el que puede hahLf tiiial y exclusiva, ya que la l i b e r t a d h u m a n a i m p l i c a esencialmente la
y se autodesigna al hablar; quién es ei sujeto que puede actuar; quién es «I iliimiad. La experiencia de pasividad f u n d a m e n t a l está en el p r o p i o
sujeto que puede narrar su acción y tiene que narrarla para adquirir iden« • tuipo. La l i b e r t a d h u m a n a es capacidad de acoger y asumir la o f e r t a
tidad; quién es el sujeto a qtiien se le puede imputar una responsabilidad, t|in- le viene hecha p o r u n c u e r p o que no ha sido puesto p o r ella. Y a a
N o se trata de un legalismo m o r a l i z a d o r , aunque redescubra el lado Mivrl d e l c u e r p o se nos r e m i t e desde la a u t o n o m í a a la h e t e r o n o m í a .
positivo de la heteronomía. N o se pone al comienzo la ley, sino la aspi« \.\n el c u e r p o se insinúa una especie de trascendencia, en la m e d i -
ración o r i g i n a r i a , la uisée éthique, en la que se encarnará todo el mundo
il.( lll que el cuerpo nos p o n e de manifiesto la índole receptiva de la
de las n o r m a s . H a evitado así Ricoeur el quedar encerrado en un di!o«
lilirri;id. N o deja el c u e r p o que la conciencia se encierre a solas c o n -
ma entre teleología y deontología. H a buscado, además, la complemcn»
i<^*i> m i s m a .
tariedad de las tradiciones aristotélica y kantiana acerca de ia vida buen(
Por o t r a parte los i m p e r a t i v o s sociales me recuerdan que n o estoy
y la justicia: «La autonomía del sí-mismo aparecerá ligada íntimamente a
tiilii en e! m u n d o . La c o r p o r e i d a d y la i n t e r s u b j e t i v i d a d hacen al sujeto
la solicitud p o r el prójimo y a la justicia para con cada uno» {ibid.: 3 Ü ) ,
»,ilii de sí y descentrarse. El ser que es un sí-mismo no es un ser aislado.
N o se l i m i t a Ricoeur a la relación interpersonal, pasando de !a estima d f
I h- nú c u e r p o y del o t r o recibe la libertad estímulo para actuar. El lími-
sí a la s o l i c i t u d p o t la otra persona, sino que incluye el tema de lo instl«
tucional y el de la justicia a ese nivel. (f me desengaña de la pretensión de c o n s t i t u i r m e en l o último, me abre
.1 1(1 que se anuncia en el h o r i z o n t e . Se hace p r o f u n d a la existencia re-

El tomar en consideración la institución pertenece al proyecto ético tomado . i i n o c i e n d o su limitación. N o s captamos, c o m o veíamos en el capítulo
en roda su amplitud. N o debía levantarse un muro enrre individuo y socie- i i i i e r i o r , c o m o centros limitados de orientación ilimitada.
dad, impidiendo el paso del plano interpersonal al social [...] La igualdad Para q u e el Sí m i s m o se c o m p r e n d a habrá de reconocerse a sí m i s m o
es a la vida en las instituciones lo que la solicitud es a las relaciones Ínter- iiimo un o t r o y llegar a su autonomía p o r el r o d e o de ia h e t e r o n o m í a .
personales. La solicitud nos pone frente a un otro que es un rostro [...1 1.4 I I sí-mismo será p i m t o de llegada y no de p a r t i d a . Relacionado esto c o n
igualdad ante un otro que es cada uno {ibid.: 236).
1(1 que he presentado de los enfoques orientales, habrá que decir q u e al
• yn mayor» solo se llega saliendo de sí, saliendo del «yo pequeño» y en-
Podemos concebir el i n t e n t o de Ricoeur c o m o una revisión de la he-
i r . u i d o e n el «yo profundo». En la medida en q u e nos acercamos a ese
teronomía, que es una recuperación del sujeto, y c o m o una revisión de la
•yo mayor», entramos en la zona más allá de a u t o n o m í a y h e t e r o n o m í a :
autonomía que es un redescubrimiento de lo positivo de la heteronomía,
l'or eso la he llamado meta-nomía, allí d o n d e la ley se nos da desde un
«Hetero-» ya no significa fuera o desde fuera, sino que es parte del mismo
más allá que nos lleva más allá de toda ley.
«auto-» de la autonomía. Ricoeur concede t o d o su peso a la autonomía
humana c o m o responsabilidad y capacidad de respuesta; pero la manera
de ser responsable no es, dice, crear desde cero, sino responder a un lla-
mamiento que interpela a la l i b e r t a d . Acoge así el ser h u m a n o aquello que
da a la libertad la capacidad de ser y de realizarse. D i c h o de otra manera,
la libertad reconoce, en lo más p r o f u n d o de sus iniciativas, una receptivi-
dad radical que la hace ser.
Para ser u n o mismo hay que responder desde el f o n d o de la autono-
mía a la voz de una «heteronomía» que es, en realidad «auto-heteróno-
ma» (aunque preferiría llamarla «meta-nomía»). N o es una heteronomía
completamente impuesta desde fuera, sino desde d e n t r o de la misma au-
tonomía. Se da una estructura d u a l de la conciencia: la voz que llama y

155
154
R E C O N O C E R LA P E R S O N A

11 (cilla de este capíttdo es la pregunta por la u n i d a d dei y o , que v i m o s


( i i u rger desde su circunstancia y desde su c u e r p o (capítulos 3 y 4 ) ; el
•ii)rin, que hemos visto situarse desde sí ante la r e a l i d a d c o m o a n i m a l de
M .ilulades y responsabilidades (capítulos 5 y 6 ) . Nociones c o m o a l m a ,
p i r i i u , persona o sujeto h a n servido en la h i s t o r i a del p e n s a m i e n t o
• Minn hilos conductores para i d e n t i f i c a r la u n i d a d indivisible y d i g n i d a d
n i i t . i i i s f e r i b l e de esa realidad que soy, y que e x i j o sea reconocida p o r
iMtIas y cada una de las otras realidades personales, las cuales exigen de
Mil el m i s m o r e c o n o c i m i e n t o (Choza, 2 0 0 2 ) .
Si los capítulos 5 y 6 nos mostraban las condiciones de p o s i b i l i d a d
di ese emerger realista y responsable del sujeto a p a r t i r de su c u e r p o ,
1 al y c o m o l o veíamos al f i n a l del capítulo 4, en este tema s é p t i m o , que
• irrra el c i c l o «del cuerpo al sujeto», lo central es la unidad y el recono-
. imiento de la persona, clave de la acción inteligente y responsable.
Al tratar este tema, se acentúa la tensión entre los dos polos del cam-
iní magnético de la persona: dependencia de sus orígenes biológicos e i n -
drpendencia de sus originaliciades biográficas.^La interacción de ambos
pillos no supone el e n f r e n t a m i e n t o ni la unión de dos realidades desig-
iiables c o m o cuerpo y espíritu, sino una tensión c o n s t i t u t i v a de nuestro
M I personal corpóreo-espiritual. Por eso, es p e r t i n e n t e la c o m p a r a c i ó n
I nn un c a m p o magnénco. La persona no es una parte, ni siquiera u n nú-
I Ico, de nuestro ser, encargada de c o o r d i n a r el c o n j u n t o de nuestra rea-
l i i l . i d ; n o es una torre de c o n t r o l de vuelos. Es más bien el h o r i z o n t e de
la pregunta por el enigma de nuestra unidad íntima. Gran parte de los
dih;ues filosóficos tradicionales sobre el tema del alma surgieron ante la
mc(')gnita de nuestra «unidad-en-dualidad». Esta pregunta se solapa c o n
l.i cuestión antropológica f u n d a m e n t a l : ¿Quiénes somos? ¿Quién es ese

157
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

yo, del q u e v i m o s que pregunta y a f i r m a , quiere, elige o asume? ^(MI Nía |)regunta, será diferente la respuesta a la segunda. En la línea de la
unidad ha de tener el ser h u m a n o para ser capaz de hacerse cargo d « H npnlogía de Laín Entralgo, m i enfoque de esta cuestión será afirmar
realidad inteligentemente y encargarse de ella responsablemente? ^ ( . ( M iiitiilad dual (no dualista) del ser h u m a n o , apostando p o r el emergen-
es la clave para reconocer lo u n o en lo múltiple, que unifica la a c c i H m i i nrpóreo-espiritual sin renunciar a la trascendencia personal.
realista y responsable? • I II la tradición de la psicología filosófica, este tema se planteaba así:
Dada la dispersión que hoy padece nuestra c u l t u r a , así c o m o las n M | | | t M M U I ) en el instante o soy solo apariencia de u n i d a d c o n m u l t i t u d de
turas, fragmentaciones y desestructuraciones q u e sufren los i n d i v i d t l H HhittpDiicntes? cSoy u n o en el t i e m p o o soy solo sucesión de fenómenos
que viven en ella, es importante este tema de la u n i d a d y teconocinúeilH •pMquiios aislados? éSoy una verdadera sustantividad o estoy absorbido
de la persona para la comprensión de lo humano y para educar con n i i r f l & H t nira realidad mayor que yo? M á s que la unidad externa de un m o n -
a su mejor humanización. Por eso me parece m u c h o más relevante a l u i l l I p h i lll- piedras o una unidad i n t e r n a , que fuese casual o accidental, l o que
dar en esta pregunta p o r la u n i d a d , en vez de enzarzarse en debates d i l f l I l I iiisi ionaba en estos planteamientos era si hay en nosotros una u n i d a d
listas sobre alma y cuerpo o perderse en disquisiciones sobre la d e f i n i c l ^ f l iiH-rezca llamarse esencial, p r o p i a de una t o t a l i d a d estructurada, c o n

C
de las nociones de alma, espíritu, sujeto o persona. npiidades que n o sean la mera suma de sus partes. H o y , ante el desa-
»dr las neurociencias, ese p l a n t e a m i e n t o solo n o es suficiente. Nues-
|fM>. ( i n i s t i t u t i v o s no son partes de un m o t o r , ensambladas p o r a r t i f i c i o
1. Unidad y multiplicidad '^^'^^l llf I Miisrrucción, pero no es suficiente el recurso a la b i n a sustancia-acci-
llrnir para d a r una explicación. Z u b i r i se ha r e f e r i d o a la unidad en tér-
Ya al hablar de nuestra característica b i o c u l t u r a l (capítulos 1 y 3) vimci^ miiiMs de «sustantividad», para evitar los malentendidos de la noción de
que mitologías antiguas y neurociencias c o n t e m p o r á n e a s nos confruni MiKiaiicia c o n la que Aristóteles explicaba la permanencia en el cambio,
tan con el tema de lo uno y lo múltiple en la constitución de la realidad! f A l-i noción de sustancia se han adherido a lo largo de los siglos rasgos
h u m a n a : m u l t i p l i c i d a d de dioses y u n i d a d de e n i g m a último, c e r c b f B |( adecuados: sustrato, rigidez e invariabilidad. Z u b i r i también pre-
modular y mente integrada. Ese cuerpo inmerso en el cosmos y en 1(1 i r . en lugar de «sujeto» {sub-jectum), hablar de hyper-jectum. Pero
g r u p o social, q u e emerge y dice «yo», ees u n i d a d sustantiva o p l u r a H H'i oiioce que t a n t o «por debajo» c o m o «por encima» son imágenes c o n
dad de elementos? • (lrs(*.o de d u a l i s m o y, p o r t a n t o , inapropiadas para referirse a la «mismi-
Nuestra v i d a , en su t r a n s c u r r i r temporal y en u n corte t r a n s v e r w l il.id" y «suidad» del sujeto personal. H a y que referirse al enigma neuro-
instantáneo, aparece unificada espaciotemporalmente con las caractcrh i'.iquico de la u n i d a d del «cuerpo-espíritu»'.
ticas de u n sujeto individual idéntico e identificabie, l o cual no significa
que hayamos descifrado el c ó m o y porqué de su u n i d a d . Los datos neu- •

rológicos a p u n t a n a una p l u r a l i d a d de estados funcionales cuya unidad


' i.nifima neuropsíquico
de coordinación se nos escapa. Si los diversos aspectos de nuestro in-
tercambio c o n el m u n d o correspondiesen a dimensiones independiente» I II r l capítulo cuarto hablábamos de un «cuerpo que va haciéndose suje-
de nuestro ser meramente yuxtapuestas, no experimentaríamos tensinit i<>-; .ihora, al tratar de la u n i d a d de la persona, tendríamos que referir-
íntima. Alguien desea fumar, p e r o decide no hacerlo para cuidar su sa a «un cerebro que se va haciendo mente». La u n i d a d de l o orgánico
l u d . Si el sujeto de ese deseo y decisión no fuesen la misma persona, nn \o psíquico se ha debatido en la tradición escolástica o en la que los i n -
sentiría contradicción en su i n t e r i o r . La experiencia de la pluralidad in itlr'.rs l l a m a n philosophy of mind y los franceses philosophie de l'esprít.
terior c o m o tensión hace aflorar la consciencia de v i v i r c o m o una unidatl
escindida. N o s atestiguamos a nosotros mismos la u n i d a d , viviéndoinn
como «unidad-en-dualidad». ^ I. A d e m á s , actualmente no basta distanciarse de los enfoques escncialistas clasicos y
(lll IIII-VMICS, ni tampoco basta distanciarse de idealismos y positivismos mediante ei "giro ha-
Ante esta problemática, édesde qué perspectivas se f o r m u l a la pre
• 11 Ici .iiiiropológico". lis necesario un n u e v o giro: -hacia et m u n d o de los signos y los textos
gunta p o r la u n i d a d humana y c o n qué modelos de comprensión se in • 111 niiiL-xtii", a través de los cuales se e.xpresa una su!i)etividad h u m a n a que es más t e r m i n o
tenta responderla? Según sea la a c t i t u d adoptada ante la p r i m e r a parte ,1. llí-|-„ii!a que punto de partida (cf. T o r n o s , 1995; 191-210; T o r n o s 1977: 139-148).

158 159
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

Pero h o y n o se puede tratar este tema solo desde la especulación ii-i'ifMí| , I n o ' , p o d r e m o s acercar al e n i g m a neuro-psíquico de nuestra realidad
o desde el análisis de fenómenos psíquicos o conceptos mentales. Ni || ItMMi.m.i, a la vez una y b i f r o n t e : u n i d a d ineludible e inexplicable de la
filosofía n i la psicología m o n o p o l i z a n los estudios sobre cognicit'm. isMua en m e d i o de la m u l t i p l i c i d a d de sus funciones mentales y estruc-

Í
lición e i d e n t i d a d del sujeto p e r s o n a l . ftis cerebrales; unidad que se nos i m p o n e , aunque no la desciframos.
La manera de ver la u n i d a d del espíritu h u m a n o ha sido cuesti(priii4# Al llegar a este p u n t o en la reflexión sobre la u n i d a d de la persona,
p o r las neurociencias. Por e j e m p l o , los casos de pacientes epiléptit m , | r l irinmento de reiterar la relación entre biología y c u l t u r a (y entre an-
los que se les han escindido quirúrgicamente los hemisferios cercbi ,ili>i| ipnlogía y pedagogía) que v i m o s al final del capítulo tercero, p o r q u e
han dado m u c h o que pensar a los neuropsicólogos sobre la unidad uifin U imidiid tIe la persona, de que estamos t r a t a n d o aquí, n o es solo cues-

tal. Las investigaciones sobre el cortex visual han puesto de manilir»*^ tinti d e estudiar su f u n d a m e n t o (tarea filosófica), sino de realizar sus p o -
que diversos aspectos, c o m o el c o l o r o el m o v i m i e n t o , son disceriiuliM •ihilid.ides (tarea educativa) y reconocer su d i g n i d a d (tarea ética).
p o r nuestro sistema nervioso a través de canales neurales diferente!». t | ( a u n o destacaba C o l a v i t o ( 1 9 9 5 : 172-73), el cerebro no es una p i -
tiende cada vez más a considerar la u n i d a d de la vida psíquica conici iin| M i r.i e n b l a n c o sobre la que el i n f l u j o cultural escriba determinadas p r o -
u n i d a d de c o o r d i n a c i ó n m o d u l a r . U n ejemplo típico: la persona qur tH| | i MU.iciones. T a m p o c o es atinada la comparación c o n un d i c c i o n a r i o ; el
puede servir el te, afectada p o r una alteración selectiva de la perií|H i i K liro no es una enciclopedia en la que de antemano esté escrito, p o r
ción del m o v i m i e n t o ; aunque ve la taza y puede sostener la tetera en il< h I núnismo genérico, lo que luego se va a leer. T a m p o c o sería exacto
manos para escanciar, no se da cuenta de c ó m o va subiendo el nivel i | | tniiiparar el cerebro con la c o m p u t a d o r a . C u a n d o c o m p r a m o s un o r d e -
líquido en la taza. Antes se habría i n t e r p r e t a d o esa perturbación alil* II i d u i , no nos dan un m o d e l o sin t e r m i n a r . Si nos d i e r a n u n o al que le
diendo a una disfuncionalidad de la capacidad de abstraer (filosofes) o I di.iMii piezas, reclamaríamos el c a m b i o . Pero el cerebro h u m a n o e m -
totalizar (gestaltistas) o de integración de la sensibilidad (psicología de l>ii / . I a f u n c i o n a r sin estar f o r m a d o p o r c o m p l e t o , y se construye a sí
cultades). H o y , en cambio, se habla de la alteración de u n área o módulrt iMiMuo al f u n c i o n a r .
cerebral (cf. M i s s a , 1993, cap. 4 ) . N o se puede a t r i b u i r la unidad <.lr U I a f o r m a c i ó n de los diversos centros cerebrales h u m a n o s no depen-
conciencia h u m a n a a una sola f a c u l t a d , s i n o al r e s u l t a d o de la coordt' i|, ' . o l o de l o heredado genéticamente, sino de la calidad y repetición de
nación de acrividades variadas del sistema nervioso; esta coordinación l'iriencias q u e c o n t r i b u y e n a c o n f i g u r a r l o s . A los dos a ñ o s , el cere-
reúne múltiples aspectos provenientes de estructuras neurales diversa», l ' i o ilel niño contiene el doble de conexiones sinápticas y consume dos
Entendida la u n i d a d de la a c t i v i d a d psíquica c o m o u n i d a d de coordi' • •' r s más energía que el cerebro de un a d u l t o n o r m a l . Son años crucia-
nación, quedan cuestionadas dos po.sturas tradicionales: la de algumn I' . que nos marcan para toda la v i d a . El cerebro límbico no empieza a
filósofos que insistían en la u n i d a d equipotencial del cerebro humanu y !• ..urollarse hasta pasado el p r i m e r año y se c o m p l e t a hacia los once
la de algunos neurólogos que veían las localizaciones cerebrales al motín El cerebro mimético-visual derecho empieza a f o r m a r s e a los cua-
simple de los asociacionistas del siglo x i x . Pero la realidad cerebro-mentdl iin -cuando los niños desarrollan capacidad i m a g i n a t i v a en sus juegos
es mucho más complicada de lo que se pensaba hasta hace medio sigin • Mil criaturas i n v i s i b l e s — y sigue desarrollándose hasta los quince. Desde
H a y que matizar m u c h o más la relación entre estructuras cerebraln siete años empieza a desarrollarse el cerebro^izqiúerdo (simbólico o
y funciones mentales, entte neurofisiología y neuropsicología. Aunque •li('.it.d). E n t r e los diez y once a ñ o s , las conexiones n o desarrolladas o n o
el lenguaje c o r r i e n t e , y a u n el f i l o s ó f i c o , siga r e f i r i é n d o s e a la visión, liirn logradas acaban por eliminarse irreversiblemente.
la atención o la m e m o r i a , cada u n o de estos términos abarca operacin
A p a r t i r de los once años el cerebro del hemisferio izquierdo neocor-
nes mentales inseparables del f u n c i o n a m i e n t o de estructuras variadiii
M- ,il empieza a funcionar a gran escala. Desde los siete ha i d o ya creando
de nuestro sistema nervioso. Los espiritualismos y materialismos a ni
I r . bases de su independencia. A p a r t i r de ese m o m e n t o , t o m a las riendas
tranza no se pueden sostener. N i el materialismo l o g r a b o r r a r nuesitii
i l f l desarrollo cerebral, en el que cobra mayor relieve o t r a capacidad del
vivencia, n i el e s p i r i t u a l i s m o resiste la prueba de los datos neurocienti
l u l o i z q u i e r d o : l o que Gazzaniga ha l l a m a d o el « m ó d u l o i n t e r p r e t a -
fieos. Necesitamos una c o m p l e m e n t a r i e d a d mutua de ciencia y filosofía,
do! •-. liste c e r e b r o tardío recibe información del l a d o derecho del neo-
de análisis e m p í r i c o s y f e n o m e n o l ó g i c o s , de neurobiología y neuropsj
I ni ii-x y solamente tiene acceso a ese lado y a los sistemas abstractos de
cología entre sí y de ambas con la filosofía de la mente y la persona. Solo
•aisiitución q u e él inventa, es d e c i r , a sí m i s m o : habla c o n el d e r e c h o y

160 161
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

habla consigo m i s m o . En p r i n c i p i o , es c o m o un sistema de trad I - (lili n c u p e r a r la noción de sujeto personal de la tradición filosófica
de los otros cerebros; pero es, c o m o dice C o l a v i t o , «el hereje del di i v , ! , pero reinterpretada metafóricamente^.
po». El que u n n i ñ o de siete a ñ o s haya t e n i d o o n o vivencias relinit *.nhie la n o c i ó n de alma, baste recordar su s e n t i d o o r i g i n a r i o (en
influirá en su m o d o de vivir la religiosidad. Por e j e m p l o , si v i o a su .ib | H i H l ' . psyché; en latín, anima) c o m o p r i n c i p i o de vida de los vivientes.
la rezar; y luego, esta le enseñó a rezar c o m o ella ante una imagen; | i lili liras p r i m i t i v a s , p o r observación de la m u e r t e o de los sueños,
estimulación entró p o r el sistema límbico, mientras que una clase d r lll veía d i s t i n t a d e l c u e r p o y a n i m a d o r a del v i v i e n t e , extendiéndose
ligión, recibida a los dieciséis años, le entra por el cerebro izquierdu. f .iiiiiuismo al cosmos.
Podríamos comparar también el cerebro h u m a n o c o n u n piso de l l l la reflexión aristotélica sobre la vida, se mezclan biología, psico-
apartamentos, u n o con tres habitaciones y o t r o c o n dos. El de tres hé) |ta y filosofía. Aristóteles reacciona contra pitagóricos y platónicos:
bitaciones a la derecha, el de d o s a la izquierda. Solo el apartamentn l U iilma no puede ser una realidad separable del c u e r p o . A l m a y cuerpo
la derecha tiene ventanas. El de la izquierda no las riene y sus habiiaiiun iMiii dos sustancias disdntas, s i n o dos caras inseparables de una úni-
tienen que pasar al de la derecha si quieren ver la calle directamenu \ ic.ilidad. Es conocida su definición dei alma c o m o «entelequia (acto
los once años tenemos ya tres centros cerebrales en el hemisferio iliip. § h M l i z a c i ó n ) p r i m e r a de un c u e r p o natural que tiene vida en potencia»
cho del n e o c ó r t e x : el reptílico-kinestésico, el límbico-auditivo y cl mi lAnsKiteles, Acerca del alma, 11, 4 1 2 a). Distinguía Aristóteles varios n i -
mético-visual. Además, empiezan a formarse otros dos en el hemish-iiii M Irs lie «capacidades d e funcionar» {dynámeis): a) capacidad d e nutrirse,
izquierdo: el mimético-simbólico y el logo-digital, que c o r r e s p o n d e * ! iKiMun a seres vivos: buscar a l i m e n t o , comer, incorporarse ia materia
citado «módulo interpretador» d e l hemisferio i z q u i e r d o . t0 I liirma del a l i m e n t o , procrear y conservar la especie; b) capacidad de
C o m o v i m o s antes, C o l a v i t o ha relacionado las características Clil' unln; común a animales: sensación, imaginación, m e m o r i a ; i n c o r p o r a -
rurales c o n estos cinco cerebros y ha d i s t i n g u i d o c i n c o bioculturas, r» t IMH de ia f o r m a sensible sin la materia de lo p e r c i b i d o y su conservación
decir, cinco m o d o s de interacción entre lo biológico y lo cultural (it, t m diaiue la imaginación que p r o l o n g a la percepción; c) capacidad d e
capítulos ] y 3 ) . ft nsíW, p r o p i a del ser h u m a n o , q u e i n c o r p o r a la f o r m a inteligible de l o
|i. u i b i d o , capta la esencia y la r e a l i d a d , lo que los entes son y el he-
• liu d e que sean. N o eran diversas partes de u n alma n i diversas almas,
3 . ¿Alma, espíritu, sujeto o persona? *iiii> capacidades diversas de f u n c i o n a r el cuerpo a n i m a d o .
Aristóteles representa un i n t e n t o de superación del dualismo plató-
Para pensar la unidad del ser h u m a n o , se han usado en la tradición h iih 11 lie u n a l m a encarcelada en u n c u e r p o ; p e r o su solución hilemórfica
losófica occidental las nociones de alma, espíritu, persona, sujeto o si (iiiaiiTia-forma, potencia-acto), aun en las versiones medievales, apenas
mismo. El c o n t e x t o , la pregunta p o r la i d e n t i d a d : ¿Quiénes somos? Parí lihra d e ser interpretada dualísticamente. Por otra parte, el alma d e
evitar el rechazo o la admisión, sin más, de dichas nociones, habrá que •|iir habla Aristóteles c o m o « a c t o p r i m e r o de u n cuerpo» difícilmente
depurarlas críticamente. Corrientes personalistas han reivindicado el es »riviría hoy para expresar lo que es el sujeto h u m a n o personal en su i n -
píritu y la persona, sin casarse c o n los análisis escolásticos. Desde u i u tiiiiidad, i n t e n c i o n a l i d a d y relaciones c o n s i g a m i s m o , c o n el m u n d o y
perspectiva hermenéutica, Ricoeur proclamaba la «pervivencia de la per 11)11 ios demás. Ei r e c o r r i d o detallado de Aristóteles p o r las facultades,
sona tras la m u e r t e de personalismos». Aquí me limitaré a p r o p o n e r un liahiios y operaciones dei alma se queda en una perspectiva que objetiva
enfoque m i n i m a l i s t a sobre las c u a t r o nociones titulares de este epígrafe. la m i e r i o r i d a d humana. Requeriría completarse c o n p u n t o s de vista ac-
Se podría retener la noción de alma como metáfora del p r i n c i p i o cla- iiiaies sobre i n t e r i o r i d a d y s u b j e t i v i d a d ; pero no resistiría incólume ante
ve de u n i d a d d e l viviente, c o n tal de no separarla del c u e r p o dualística- l.i crítica científica, la hermenéutica o la sapiencial.
mente. Se podría aprovechar la noción de espiritual o inmaterial, conm
expresión metafórica de la r u p t u r a de los esquemas espaciotemporales.
¿. Ksta poscura, má.s minimalista y radical que en la p r i m e r a edición de esta obra, es
También se puede reinterpretar la noción de persona para simbolizar la
iiiii> de los p u n t o s menos tradicionalmente occidentales de estos e n s a y o s ; pero r e c o n o 7 , c o
autoposesion consciente y libre del sujeto de derechos. Pasadas las exal-
i|)ir mi r e f l e x i ó n a n t r o p o l ó g i c o - f i l o s ó f i c a sigue pecando de l o g o c e n t r i s m o , etnocentrismo
taciones m o d e r n a s de la subjetividad y las reacciones posmodernas, será
V .iinlriicenrrismo, a pesar de pretender evitarlo.

162 163
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

Prefiero a p o y a r m e en la c o n c e p c i ó n corpóreo-espirirual de la pciMM del m u n d o que ven nuestros ojos: «dos definiciones de casa:

(
litiiad.is
n a que p r o p o n e Laín E n t r a l g o . Frente a la c o n c e p c i ó n dualista del M»f mliiiiio de piedras, l a d r i l l o s y maderas; r e f u g i o para i m p e d i r efectos
humano — y a sea platónica, hilemórfica arÍstotélÍco-escolástica^ o de iliM I v t r n i o , calores y lluvias» {ibid. 4 0 3 b ) ; d) el Aristóteles que no ha
lismo cartesiano—, Laín Entralgo piensa que «La palabra 'alma" n<nH lliitK iado a l o c o n t e m p l a t i v o platónico y dice, a p r o p ó s i t o del engen-
bra ran solo u n o de los modos particulares de la a c t i v i d a d del honihi», m uu viviente a o t r o viviente semejante a sí m i s m o , que es «la más na-
y que, c o m o l o s términos 'espíritu' y 'conciencia', designa la deliberjtU i.il lie las obras, hecha c o n el f i n de p a r t i c i p a r de l o d i v i n o y eterno»
o indeliberada sustantivación del c a r á c t e r común de los actos llaruailiU 415 a); e) el Aristóteles de la ética y la práctica, c o n v e n c i d o de
'mentales', 'anímicos' o 'psíquicos'» (Laín Entralgo, 1997a: 1.4). t|tn '.nmos padres de nuestras obras c o m o de nuestros h i j o s ; que ve en

f
Lo peor de la noción de alma, e n opinión de Z u b i r i , es q u e se tr4l* lunlngía del moverse la raíz del desear y reflexiona sobre el deseo y
d e un vocablo «sobrecargado en el sentido especial, m u y discutible, At* (elación con la deliberación: «a veces se i m p o n e el deseo a la delibe-
chidiscutible, de una e n t i d a d ' d e n t r o ' del cuerpo». Por eso él prefiere »| I n n , a veces es arrastrado por ella» {ibid., 434 a); f) el Aristóteles de
término de «psique», a condición de entender que «El h o m b r e no lirn» ntciodología, que distingue entre físicos, m a t e m á t i c o s y metafísicos
psique y o r g a n i s m o , sino que es psíquico y orgánico. Pero no se ir.ir* (í/'it/., 403 b ) , y ve una misma realidad, c o m o la i r a , d e f i n i d a p o r el fí-
de una u n i d a d aditiva de dos sustancias, sino de una i m i d a d sistenuitf i l i n lll términos de ebullición de la sangre y p o r el dialéctico c o m o de-
ca de notas. P o r q u e o r g a n i s m o y psique no son sino dos subsisteiní| »Mi lll- venganza {ibid., 403 a);g) el Aristóteles que no ha renunciado al
parciales de un sistema t o t a l , de una única u n i d a d s i s t e m á t i c a , de u n | \ iprl mediador de la imaginación platónica: «de no haber sensación no
única s u s t a n t i v i d a d [...] El h o m b r e es una realidad s u s t a n t i v a psicn* Il IV imaginación y sin esta n o es posible la capacidad de enjuiciar» {ibid.,
orgánica» ( Z u b i r i , 1 9 8 6 : 48s). g i ' / b); «el alma jamás intelige sin el concurso de una imagen» {ibid., 4 3 1
Supuestas estas aclaraciones, interesa más subrayar la diversidad d f l *), h) el Aristóteles que no acaba de aclararse acerca de l o separable del
perspectivas y hábitos mentales puestos en juego al t r a t a r el tema óm íMit-tidimiento: «la facultad sensible n o se da sin el c u e r p o , mientras que
alma un autor de t a n t o peso c o m o Aristóteles. Para descubrir el vaiv^H <l mielecto es separable» {ibid., 4 2 9 b ) ; f) el Aristóteles que acentúa la
de diferentes estilos de pensar d e n t r o del tratado aristotélico Acerca dfl iiniilad e i n s e p a r a b i l i d a d de alma y c u e r p o ; «el alma n i se da sin i m cuer-
alma, propuse e n u n seminario d e antropología, estudiar los «distinlm p n , ni es en sí misma un cuerpo» (Ibid., 414 a); pero, p o r o t r a parte, no
Aristóteles» identificables en d i c h a o b r a . Resultó la c o l e c c i ó n de pers til |a claro del t o d o si ha abandonado o no la c o n c e p c i ó n platónica de
pectivas siguiente: .tliii.i c o m o p i l o t o del navio {ibid., 4 1 3 a) o si una p a r t e de ella, el en-
a) El Aristóteles de la biología, t r a t a n d o de c o m p r e n d e r los org.i !• n d i m i e n t o , c o m ú n a todos, subsistiría separada. ,
nismos vivos c o m o cuerpos a n i m a d o s : «el alma es a q u e l l o p o r lo qiif l-ai conclusión, en estas perspectivas variadas descubrimos a un A r i s -
vivimos» (Aristóteles, Acerca del alma, 4 1 4 a); h) el Aristóteles de la In hiules convencido de que «no existe u n método único» (ibid., 402 a).
gica, la e p i s t e m o l o g í a y el h i l e m o r f i s m o — t a n t o físico c o m o lógico y Pasando de la noción de alma a las de espíritu y m a t e r i a , también
gramatical—, el de los «actos» y «potencias»: «El alma es acto p r i m e r o de iqiií se tiene tan p o c o claro l o que se entiende p o r espíritu c o m o l o que
un cuerpo natural que tiene vida e n potencia» {ibid., 4 1 2 a); c) el Aris- • •. materia. N4ateria significa el t i p o de realidad oaptable en el marco de
tóteles de los e j e m p l o s concretos y pedagógicos, de las c o m p a r a c i ó n ^ la espaciotemporalidad. Pero en la c o n d u c t a humana se muestran aspec-
in'. irreducdbles a tai esquema: r o m p e m o s sucesiones y conexiones en
la-, secuencias espaciotemporales de la acción.
3. T o m á s de A q u i n o mantiene un e q u i l i b r i o inestable en la c u e r d a floja platónico-
aristütclica; afirma que "las cusas están más o m c T i o s sujetas a la c o r r u p c i ó n , cuanto más i i En la G r e c i a presocrática, el o r d e n de l o v i t a l y c ó s m i c o se piensa
m e n o s distantes e s t á n d e l a m a t e r i a " y q u e las « f o r m a s inmateriales q u e e s t á n fuera de lai 1 ninn una u n i d a d hilozoísta, sin s i t i o para u n espíritu separado. C o n Ele-
p r o p o r c i o n e s de la materia son enteramente i n c o r n i p r i b l e s . . . el e n t e n d i m i e n t o es por M I i . u l i t o cobra i m p o r t a n c i a el lógos en el curso del d e v e n i r . Anaxágoras
narurale7.a i n c o r r u p t i b l e » ; p e r o recurre a la m u e r t e , c o m o consecuencia d e l pecado, p a r j
It I i n t e r p r e t a c o m o p r i n c i p i o c o s m o l ó g i c o . C u l m i n a r á en el estoicismo,
iustificar la c o r r u p c i ó n del c u e r p o y la s e p a r a c i ó n del a l m a , para la q u e tal s e p a r a c i ó n c«
•un h e c h o a c c i d e n t a l y contra naturaleza, p o r q u e es natural que el a l m a e s t é u n i d a a l cuer-
uiino noús y pneüma esta interpretación caracterizada p o r el enfoque
p o » (Compendio de Teología, caps. 84 y 152). L a c o n c o r d i a tomista de r a z ó n y fe no Ir nbjeiivo. La filosofía cristiana usa el concepto griego de pneüma, más
impide afirmar estas proposiciones incompatibles. »nstnológico, a ñ a d i é n d o l e el c o n t e n i d o bíblico de la ruaj (en h e b r e o .

:164
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

ei espíritu es f e m e n i n o ) , más a n r r o p o i ó g i c o . Surge esta n o c i ó n con i(N \h- M o n t a i g n e a Kierlíegaard ha i d o profundizándose el descubri-
m a t i z menos v i t a l y más c o s m o l ó g i c o q u e el concepto de «alma», lúi #1 i i n de la subjetividad, hasta desembocar en las filosofías personalistas
A n t i g u o T e s t a m e n t o el c o n c e p t o de la ruaj { t r a d u c i d o c o m o pnenma\i •l< I agio X X , ante dos clases de énfasis en lo impersonal o e n lo sistémico
se c o n t r a d i s t i n g u e de nefesh, neshama ( t r a d u c i d o c o m o psyché) y I" i i i r :il sujeto: las corrientes filosóficas impersonalistas, y la despersona-
leh {corazón); leb es el p r i n c i p i o de la b o n d a d o m a l d a d de los aiiut t' II i(')ii de las relaciones humanas en la sociedad actual. En la antigüedad,
h u m a n o s ; nefesh y neshama son p r i n c i p i o s de vida, a veces i d e n i i l i i * l l l proyectar el pensamiento actual sobre los usos históricos de la pala-
dos con lo biológico. Los escolásticos medievales p r o c u r a n precisar %m ('. i , vemos ia r o m a de conciencia de la persona c o m o sujeto de dere-
funciones conscientes y superiores; p e r o , al d e f i n i r l o , suelen contetu.it»# «liM-.. Del prósopon o máscara (en latín, persona, derivado de per-sonare,
c o n o p o n e r el espíritu a la materia. La a c t i t u d científica del Renacimirii " linar), se pasa al personaje; del papel al actor; de la función en el es-
t o recupera el a t o m i s m o griego y renueva aquella c o n c e p c i ó n chisu*
!• ii.irio al juego social del i n d i v i d u o . En el siglo v i se acuña la definición
del cosmos. Esto p r o d u c e una crisis general de certezas y Descartes, u*
tl.lMca: rationalis naturae individua substantia (sustancia i n d i v i d u a l de
t a n d o de superarlas, concibe la identificación del espíritu c o n el perin*
ti.ituraleza r a c i o n a l ) ; se sintetizaban d o s elementos — l a individuación o
m i e n t o y de la materia con la e x t e n s i ó n .
liiiilud y la apertura o i n f i n i t u d — , p e r o podía entenderse de un m o d o
Resumiendo, el concepto de espíritu ha retenido, entre otros, los srii
iiiilividualista (esta definición la r e c o g e r á T o m á s de A q u i n o en Summa
tidos siguientes: a) cosmológico: c o m o una categoría del ser absolutanirii
thn>logica, 1, q . 2 9 , art. 1). H o y la traduciríamos c o m o sujeto del que
te independiente de la materia; b) antropológico: en cuanro relacionailn
»t alirma « c u a n t o l l a m a m o s h u m a n o » : i n d i v i d u o de la especie homo
con lo individual y personal; c) metafísico: como p r i n c i p i o explicativo tl#
la realidad t o t a l ; y d) gnoseológico: c o m o principio de autoconcienei.i y »ti(iii-ns; sujeto de naturaleza h u m a n a . A l decir sujeto i n d i v i d u a l se i n -
racionalidad. Estas significaciones tienen una cara negativa (irreductibili «cii- e n la p e r m a n e n c i a bajo los cambios. A l decir naturaleza racional
dad a lo espaciotemporal) y o t t a positiva (trascendencia espaciotempotitl »t Misiste en la autoposesion consciente y libre.
del pensar y querer). lai H u m e la persona es el haz de percepciones sin identidad ( H u m e ,

Tras estas aclaraciones, vuelve la pregunta: (Es a p r o p i a d o referirse « I • Cí, I , p. I V , sect. 6). Contrastan así el extremo tomista y el empirista.
l o íntimo del yo c o n la noción de espíritu? ¿Ayuda o estorba su uso cuan r . i i . i el p r i m e r o , la persona es o no es desde el p r i n c i p i o . Para el segundo,
d o se quiere tener en cuenta simultáneamente el reto de las neurocicri liay persona mientras fluye la corriente de experiencias c o n conciencia
cias, las exigencias de ia consideración fenomenológica y las objecioru-» dr iilentidad. K a n t p r o p o n e ia persona c o m o fin en sí, un sujeto al que
del pensamiento sapiencial? Tiene ventajas e inconvenientes. A pesar dr .1 Ir pueden a t r i b u i r sus acciones, u n sujeto de derechos y f i n en sí con
las reservas que hoy tenemos contra el abuso de la noción de espíritu, sr dignidad inalienable. Z u b i r i ha captado la persona c o m o sustannvidad
podría recurrir a ella c o m o metáfora para orientarnos en una doble di I n i m a n a : un a n i m a l de realidades, a b i e r t o al carácter de realidad y a la
rección de trascendencia espaciotemporal: hacia a d e n t r o , hacia la inti piopia realidad, que se hace cargo de la realidad (inteligencia) y carga
m i d a d , y hacia afuera, hacia la i n t e n c i o n a l i d a d ; pero a condición de uu o n ella (libertad). C o m o posibilidad abierta, la llama personeidad; como
objetivar o «cosificar» lo espiritual. t i o c e s o de ir haciéndose, la d e n o m i n a personalidad.
O t r a noción relevante: la persona. Repasamos diversas definiciones:
sustancia i n d i v i d u a l de naturaleza racional (Boecio); sujeto autoconscien P La persona es una esencia abierta. Una esencia abierta ante todo y sobre
te; personaje c o n máscara de resonancia; rostro para o t r o s ; y o frente a t todo (y por eso es persona) a su propia realidad, y en ella a la realidad de las
u n tú; el y o que señala p o r referencia al centro de su c u e r p o ; fin en sí, demás cosas precisamente en cuanto tales (Zubiri, 1989: 207).
n o utilizable c o m o m e d i o ; sujeto de derechos con d i g n i d a d , sin precio;
sujeto racional c o n autoposesion y apertura a lo absoluto. Estas nocio- Estaba e n el ambiente de la tercera década del siglo pasado el r e t o r n o
nes c o i n c i d e n en destacar tres trascendencias del sujeto personal: hacia \o p e r s o n a l . Frente a idealismos y c o l e c t i v i s m o s e impersona-
adentro ( i n t i m i d a d ) , hacia fuera (intencionalidad) y hacia su alrededor ismos, se r e i v i n d i c a un yo c o n c r e t o , íntimo, personal y también social,
personal (intersubjetividad). En las tres hay u n aspecto p o s i t i v o : la aper- ''iiimanuel M o u n i e r ( 1 9 0 5 - 1 9 5 0 ) es la figura clásica de este persona-
t u r a , y o t r o n e g a t i v o : el peligro de engañarse y centrarse en sí mismo, ismo.

166 167
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

«Sujeto» es o t r a palabra que t r a d i c i o n a l m e n t e ha expresado cl c


t r o de nuestra i n t i m i d a d e intencionahdad''. El sujeto gramatical rs *
agente de la acción del verbo. H a b l a m o s , en sentido físico, del su|ri«
t N»". más d e m o l e d o r e s ; y , en tercer l u g a r , u n enfoque m e d i a d o r , c o m o
i i i i i - n r , que recupera la subjetividad, tras pasar por la c o n f r o n t a c i ó n
Miu lo que la cuestiona, desmonta y desmantela (en jerga p o s m o d e r n a ,
del c a m b i o y, en s e n t i d o psicológico, de sujeto autoconsciente. La éni4 • -des-construye»).
habla del sujeto responsable. J u r í d i c a m e n t e , hablamos de u n sujeto df f lúi primer lugar, u n ejemplo de filosofía del sujeto, preocupada p o r
derechos y obligaciones. La filosofía kantiana distingue entre un suirlii l l l v . u l o : L o n e r g a n , u n pensador m u y sistemático ( L o n e r g a n , 1 9 6 8 ; Pé-
e m p í r i c o y un sujeto trascendental; lo que tenemos en c o m ú n , un yti rH f9t Valera, 1992), que ve en la historia de la filosofía el o l v i d o , la reduc-
c u a n t o que es u n «nosotros». Tenemos la persuasión de ser sujetos (|it* i iiin, la deformación y el redescubrimiento de la subjetividad. Lonergan
c o n o c e n , actúan y tienen iniciativas, padres de sus actos. Pero, lo tnii i.lmc ejemplos de la subjetividada ignorada, olvidada y reivindicada. En
m o que con el t i e m p o , ocurre con el sujeto: si no nos lo preguntan In ('iinier lugar, la obsesión gnoseológica p o r la o b j e t i v i d a d . A l insistir en
tenemos a mano, si nos lo p r e g u n t a n , no lo sabemos explicar. TenenitH 11 objetividad de la v e r d a d — m á s allá de t o d o t i e m p o , lugar, circunstan-
la convicción de p o d e r decir: «yo c o n o z c o , actúo o decido», pero no • 1.1 V persona—se t i e n d e a o l v i d a r el c a m i n o del sujeto para e n c o n t r a r l a .
bemos c ó m o responder a la pregtmta sobre quién es ese sujeto que iliki I I Iruto de la verdad debe crecer y m a d u r a r en el árbol del sujeto antes
«yo». Se añade la d i f i c u l t a d de ser, a la vez, sujeto y objeto. Somos c u n -l< q u e podamos ct)secharlo y colocarlo en su ámbito absoluto» (Loner-
p o y tenemos c u e r p o , sin saber c ó m o conjugar ambos aspectos. Por e u (I i n , 1968; 3 ) . En segundo lugar, la obsesión epistemológica p o r la ne-
es t a n difícil la p r e g u n t a ¿quién soy yo? Seguimos i n t e r r o g a n d o : <Sol . I -.idad y la c l a r i d a d , i n f l u i d a p o r la n o c i ó n aristotélica de ciencia o la
muchos o soy uno? ¿Soy o no soy? ¿Soy el mismo? ¿Soy yo mismo? T d | m u ii'm racionalista de razón. En tercer lugar, la c o n c e n t r a c i ó n del pen-
das estas formas de desplegarse la p r e g u n t a p o r cl sujeto c o i n c i d e n fW samiento a n t r o p o l ó g i c o en la interpretación metafísica sobre el alma. La
subrayar aquella d u a l i d a d kantiana: sé que soy o existo (dass ¡ch hhi), modernidad reivindicó al sujeto, p e r o e x a g e r ó : unas veces, p o r el solip-
p e r o n o sé qué es l o q u e soy, en qué consisto (was ich bin). El co^iln HiMno de la introspección; otras, p o r i n d i v i d u a l i s m o ; otras, p o r olvidar
me da evidencia de que soy, de que existo; pero no me da el conteniilu 11 •.ujeto empírico i n d i v i d u a l , acentuando el sujeto trascendental; otras,
de l o que soy. p o r convertir al sujeto trascendental en absoluto (idealismos); otras, por
Tras este r e c o r r i d o por las nociones de alma, espíritu, persona y s u M 1,1 reacción opuesta (existencialismos).
t o , estaría de acuerdo en seguir haciendo uso de ellas, no c o m o conceptQB Lonergan reivindica la subjetividad, sin exagerarla, e Íntegra diferen-
vehículo de explicación, sino como metáforas-modelo para guiar al p e n ^ tr-, niveles de conciencia, que distingue al percatarse conscientemente de
m i e n t o que pregunta p o r la unidad de la realidad personal humana. • l,r. operaciones cognoscitivas y remontarse a su origen en el «sí mismo»
(%f7/) c o m o capacidad de preguntar. N o cesamos de p r e g u n t a r al expe-
luuentar sensiblemente, i n q u i r i r i n t e l i g e n t e m e n t e , r e f l e x i o n a r crítica-
4. Construir, desmontar y mediar i n n i i e y elegir responsablemente.
Además Lonergan critica la subjetividad mutilada, c u a n d o las postu-
Proponemos una t r i p l e referencia de autores c o n enfoques contrastanns ra-, más reduccionistas ignoran al sujeto. Por ejemplo, metodologías con-
sobre la subjetividad. U n enfoque c o n s t r u c t i v o , c o m o la epistemologí.i ductistas (sin lugar para la actividad i n t e r i o r original del sujeto más allá
de Lonergan^; el reto de los filósofos de la sospecha y la «muerte del su del esquema estínmio-respuesta); lógico-positivistas (sin cabida para más
seuiidü que el de los datos sensibles y las estructuras lógico-matemáticas);
o pragmatistas (desviando la atención a los resultados, sin fijarse en la
4. E n griego, hypokeímenoti: lo que yace bn¡o la superficie, permanece bajo los cam-
bios. Y en latín suh-jcctum, nos hacen pensar en lo que está por dehaio. E n inglés, subjvt I p . u i e que nene en ellos el sujeto que los produce). Pero, sobre t o d o , m u -
ha pasado a significar, c o m o en francés sujel, cl t e m a de que se habla, c o n v i r t i é n d o s e .iM ñían al sujeto las actitudes y metodologías conceptualistas. La tradición
en objeto.
escolástica privilegió conceptos fijos y abstractos, en vez del proceso diná-
5. U n a parte del a l u m n a d o q u e asistía al c u r s o de a n t r o p o l o g í a filosófica e n el Depar Muco interrogativo p o r el que se llegó a ellos. Predominaron las respues-
l a m e n t o de Filo.sofía en la Universidad Pontificia C o m i l l a s (entre 19SÍÍ y 1997) perfeiici'[.i
i,is prefabricadas, en vez de las preguntas, y el énfasis en certidumbres
a la Facultad de T e o l o g í a . D e ahí mi interés en trabajar sobre la obra de L o n e r g a n ( I 9 , S S ) ,
así c o m o en tratar en el c a p í t u l o 10 la cuestión fronteriza entre filosofía y t e o l o g í a . adquiridas, más que la atención a l o enigmático, c o n t r o v e r t i d o o incierto.

168 169
RECONOCER LA PERSONA
ANIMAL VULNERABLE

Distinguiendo diversos niveles de conciencia, Lonergan aspit.i 4 W »' M . 1 , ni c o m o c r e o que soy. Las corrientes, cuestionadoras de la re-
cuperar una subjetividad apropiada, asimilada y ampliada. A los disnitM^ 'I I I I mediante la sospecha, son un saludable c o r r e c t i v o para evitar la
niveles de preguntar corresponden distintos niveles de obietividad. di I. i o n exagerada del sujeto m o d e r n o . Para cobrar conciencia de lo
el sujeto no se percata conscientemente de ello, si no se a p r o p i a f\|tllt4t I n d o del sujeto habrá que librar al sujeto de los engaños de la c o n c i e n -
tamente su subjetividad. Conocer n o es m e r o fotografiar, s i n o pnnitH' H Habrá que perder al sujeto para e n c o n t r a r l o , a través del r o d e o de
tar. Preguntamos t r a t a n d o de conocer lo que solo en parte c o n o i r i m * tt. i i M n , de ios otros y de las propias expresiones.
La noción de ser expresa el h o r i z o n t e , n o alcanzado, de ese dinaiuiMHd I iiit ante el último siglo y m e d i o , el sujeto m o d e r n o ha s i d o cuestio-
del preguntar inteligente y crítico. El paso de la situación de subjeuvitl*^ n • li> ticsde el c u e r p o , que se nos resiste; desde el inconsciente; desde lo
m u t i l a d a a la de apropiación de la subjetividad se hace por lo que L^m•^ i> iiiKo (¿puedo decir que «yo soy e l l o » ? ) ; desde las crisis de la razón:
gan llama conversión intelectual'', una experiencia personal de pasar it«| . .1.1 la de Nietzsche, la del psicoanálisis, la de los estructuralismos o
m u n d o de los sentidos a u n universo de ser. El sujeto n o es solo sujrHl I . .Il ios análisis d e l lenguaje. Sin tener t o d o s estos retos en c u e n t a , sería
de c o n o c i m i e n t o . Delibera, evalúa, elige y actúa. T r a n s f o r m a el nuitiilK) I. iii.raado o p t i m i s t a ia construcción sistemática de una filosofía reflexi-
y se transforma a sí m i s m o , al actuar consciente y responsablemenir. \ I l'ara recuperar lo valioso de la tradición de filosofía r e f l e x i v a habrá
hace el que es, el q u e puede y debe llegar a ser. i>it ilepurarla, c o n la ayuda del pensamiento m e d i a d o r y h e r m e n é u t i c o ,
I lia el que el que el sujeto no es un p u n t o de partida sino de llegada,
Cuando d u e r m o sin ni siquiera s o ñ a r , sigo siendo i m ser hum.tni||
M 1. pasar por el largo rodeo de lo o t r o . Aún más radicalmente, habría que
c o n una subjetividad latente. C u a n d o s u e ñ o , tengo un mínimo detuHt
I - . 11 i o n T o r n o s : El problema no es c ó m o recuperar al sujeto. Es que no
ciencia y subjetividad en sentido a m p l i o . A l p e r c i b i r e i m a g i n a r , .wnllf
Jy lii-riins perdido suficientemente c o m o para poder recuperarlo. Todavía
y desear, al desplegar mis capacidades corporales, soy el sujeto de la
B t u j e t o occidental no ha salido de sí t o d o lo que debiera''.
periencia. Cuando hago por descubrir el sentido de los datos de la e x p f l
riencia y entender, soy sujeto en u n sentido más alto, sujeto de la c o l f l Del encuentro c o n el pensamiento d e m o l e d o r del sujeto, el cogito
prensión. Cuando cuestiono experiencia y comprensión, preguntando i P i<di' herido ( R i c o e u r ) . Pero no es solo negativo y d e n i o l e d o r este impac-
las cosas s o n realmente a s í , soy sujeto del juicio de existencia, sujeto JcL to lll la filosofía del sujeto. H a y algo p o s i t i v o en cl esfuerzo p o r desve-
conocimiento que busca la verdad. £1 sujeto que evalúa y decide e s t á ^ I n la arqueología (de dónde viene) y teleología (adonde va) del sujeto,
el m á x i m o estadio de la subjetividad, vive consciente y responsablemen- |iai.i salvar la auténtica subjetividad de la estrechez del subjetivismo. Por
te. Sobre la base del sujeto e x p e r i e n c i a l e inteligente, surge el sujt'Ui I iiiin, sin miedo al psicoanálisis, ni a la semiología, será bueno dejarse
existencial; entonces el sujeto existe de v e r d a d . Esta s u b j e t i v i d a d quf iiii|i.Riar por su desafío para que el sujeto salga del e n c e r r a m i e n t o en sí
despierta a sí misma y se realiza es, para Lonergan, tema central de un4 ) n i d i o s a m i e n t o de sí. Ya en 1969, c u a n d o le preguntaban p o r el f u t u -
filosofía reflexiva y trascendental. i o de la filosofía r e f l e x i v a , respondía R i c o e u r r e c o m e n d a n d o asumir las
• oirecciones del psicoanálisis y la semiología. En Sí-mismo como otro,
Hasta aquí, u n e j e m p l o de reflexión sistemática de «filosofía del su-
lui'.t a Ricoeur una alternativa entre el «yo ensalzado» p o r Descartes y el
jeto». La cuestionan las «filosofías contra el sujeto». Después de la mo
vo hiinúllado» p o r Nietzsche. El p r i m e r o «ponía» el cogito y el segundo
d e r n i d a d cartesiana, la crínca se radicaliza a ú n m á s . Desde Nietzsche, nn
lll deponía». Pero Ricoeur llega a la «ipseidad» por la «alteridad».
solo dudará el sujeto de que las personas y las cosas le engañen con sus
apariencias, sino q u e dudará de sí m i s m o . Luego vendrá Freud a con- La lectura de esta obra de Ricoeur nos c o n f r o n t a con las siguientes
firmárselo, mostrándole los autoengaños y haciéndole sospechar de una pi rguntas: ¿Quién es este sujeto capaz de hablar, que se autodesigna y se
conciencia m a n i p u l a d a p o r lo inconsciente. Los «maestros de la sospe- dit igc a u n «tú» c o m o a o t r o «yo»? ¿Quién es este sujeto capaz de actuar,
cha» ( M a r x , Freud, Nietzsche), recapacita Ricoeur, sacuden los cimien- de hacer y padecer, este sujeto agente y paciente, en el m u n d o , desde sí
tos del cogito. Antes de ellos, el cogito e r a : «existo pensando»; después iiiistiio y mediante su cuerpo? ¿Quién es este sujeto que, para respon-
de la sospecha, el cogito se convertitá e n : y o soy, pero no soy lo que der a la pregunta «quién soy yo», necesita contar y escuchar —escribir

6,
i
Ln c o n v e r s i ó n en sentido religioso p r e s u p o n e , en L o n e r g a n , no s o l o la conver- 7. C f . los resultados de an seminario interdisciplinar sobre «Pérdida y recuperación
s i ó n intelectual, s i n o t a m b i é n la psíquica (cí. D o r a n , 1 9 8 9 ) . ilH sujeto. { V V . A A . , 1 9 9 4 ) .

170 171
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

y l e e r — narraciones? ¿Quién es este sujeto cuya vida es esencialiiuiKf , . , i d . i lingüísticamente en p r o n o m b r e s personales; c) biográficamen-
t e m p o r a l , que trata de unificar lo disperso de esa vida y e n c o n t r a r , i mt* . lusuiricamente hemos venido descubriendo el yo c o m o evidencia y

(
t r u i r y recibir la p r o p i a identidad mediante la narración/composiiiOn f niiii) i.irea; d) la reflexión nos ha m o s t r a d o el nosotros en el y o , en el
la escucha/lectura de sus relatos? ¿Quién es este sujeto h u m a n o cap.i/1|# I ti.iscendental k a n t i a n o y en la intersubjetividad de la f e n o m e n o l o g í a ;
p r o m e t e r y de t r a i c i o n a r , sujeto de p o s i b i l i d a d y de fragilidad? ¿(^uiCit |l.i .ipelación que nos viene desde el r o s t r o del o t r o para un c o n i p o r t a -
es este sujeto cuya a u t o n o m í a se da s i e m p r e entretejida de hetermiu iji tiin ético s o l i d a r i o y justo sustenta estas reflexiones.
mía, t a n t o al nivel i n t e r p e r s o n a l c o m o al nivel sistémico? ¿Quién esiWf I lesde esa a m p l i t u d de perspectivas podemos p r e g u n t a r n o s de nue-

1
sujeto i n s e r t o en u n a r e d s i m b ó l i c a de relaciones sociales, histó)ric||á • • fí)i\é queda h o y del «sujeto»? ¿ E s t a m o s «sujetos al m u n d o » (atados
políticas, e c o n ó m i c a s o tecnológicas? I (1) 41 somos más bien «sujetos-en-el-mundo»?
La forma de responder a estas preguntas, propuesta p o r Ricoeur 4 1 \a pérdida y recuperación de este sujeto es tan antigua c o m o Sócra-
esa obra, toma c o m o eje de referencia al sujeto capaz de ser integr.iil»t ||, Va en la crisis de los sofistas se estaba p e r d i e n d o el sujeto. La manera
con los diversos «sistemas», en los c u a t r o niveles de capacidades-en til V liliis(jfar que recoge esa antorcha, encendida por Sócrates, bien puede
constitución c o m o sujeto: capaz, en p r i m e r lugar, de discurso; capa/ dv II lili.II se filosofía r e f l e x i v a . La reflexión lleva a que retorne y vuelva en sí
designarse a sí m i s m o c o m o el locutor de su propia palabra. En seguriilii tiii-.mi) el sujeto. Peto esto no significa necesariamente que tenga que en-
lugar, c o m o sujeto capaz de acción: u n c o n j u n t o de maneras de i n t e r v f c MM.u-.se en sí m i s m o mediante la introspección. El sujeto se encuentra,
n i r en el curso de la historia comenzando o cambiando a l g o . En t e r c f l Ive en sí y se halla a sí mismo dialogando con los otros y poniéndose
lugar, es un sujeto capaz de reunir su vida y hacer por u n i f i c a r l a n a r r a f l • I I tniitacto con lo o t r o . Sócrates intentaba salir de sí y ayudaba a otros a
d o una historia con sentido, en la que se reconoce c o m o el personaje í lili lie sí; pero era precisamente para volver en sí y despertar del sueño
el narrador de su p r o p i a historia. Einaimenre, es un sujeto capaz de unOfl . I I que el sujeto se ha perdido a sí m i s m o .
actos que le son i m p u t a b l e s porque él es responsable. A l hacer así c M
Desde S ó c r a t e s se ha r e p e t i d o , de m o d o s m u y diversos, el lema:
r e c o r r i d o por el eje «hablar-actuar-narrar-responder», nota Ricoeur cónirt
Mielve en t i , c o n ó c e t e a t i m i s m o , c u í d a t e . Agustín se vuelve del exte-
en cada uno de estos niveles hay un aspecto reflexivo y i m aspecto sistí
rn H al i n t e r i o r , para elevarse desde ese i n t e r i o r a la v e r d a d . Descartes
m i c o . Esto último nos exige que demos un rodeo hasta llegar al sujeto d«
I I I lugar a que el y o del cogito quede aislado de su c u e r p o y del m u n d o .
la reflexión pasando p o r los sistemas.
I n Kant, el «yo pienso» acompañará t o d o acto de pensar y llevará siem-
En el caso del p r i m e r r o d e o , el de las teorías del lenguaje, aparece pii consigo un «nosotros»: el yo trascendental, que se convertirá en un
el sujeto i n d i v i d u a l a r t i c u l a n d o su palabra en el sistema de la lengua, t u absoluto en idealismos c o m o el de Fichte. Desde Descartes a Hus-
En el segundo, el de las teorías de la acción, se ve c ó m o n o es posible el M 11, pasando p o r K a n t y Fichte, se radicaliza la pretensión ambiciosa de
actuar si cada intervención singular no se articula sobre sistemas de Ínter- i m . i lundamentación última que se daba en el cogito cartesiano. Husserl
a c c i ó n . En el tercero, el de las teorías narrativas, nos percatamos de que lll retía esa tradición y trata de c o r r e g i r l a y a m p l i a r l a . Su f e n o m e n o l o -
nuestra historia está entretejida en la de o t r o s y en sus narraciones. Tam- (',1,1 capta al yo en el m u n d o y en el c u e r p o : un yo m u n d a n o , c o r p o r a l ,
bién es sistémica esa institucionalización de la r e d de memorias, las mías, l e m | ) o r a l , que lleva siempre d e n t r o u n nosqtros y una p r e g u n t a n u n -
las de otros, las de m i pueblo, las de la h u m a n i d a d . Y en el c u a r t o , el de las 1.1 satisfecha que le impele a buscar l o razonable, lo c o m u n i c a b l e y l o
teorías éticas, se pone de manifiesto que he de articular mi responsabili- lespiuisable.
dad personal, integrándola c o n aspectos institucionales y políticos. I lacemos un a l t o en el c a m i n o de estas evocaciones, que nos recor-
Este es un m o m e n t o o p o r t u n o para un breve resumen pedagógico, d.ihaii la historia de descubrimientos, pérdidas y recuperaciones del su-
c o n el deseo de que nos ayude a seguir persiguiendo la p r e g u n t a : ¿qué )rto, que heredamos en nuestra tradición c u l t u r a l y c o n d i c i o n a n nuestro
queda del sujeto? iiu onsciente c o l e c t i v o . Tratamos de respondernos a nosotros mismos la
Si nos reducimos a unas proposiciones mínimas sobre lo que del su- piegunta «¿quién soy y o ? » , t e n i e n d o e n cuenta l o visto e n capítulos an-
jeto podemos decir en una p r i m e r a reflexión sobre el tema, resaltan los leriores. Y quedan en el cuaderno de lectura las anotaciones siguientes:
p u n t o s sigiúentes: a) soy el sujeto de u n p u n t o de vista o perspectiva so- ¿Quién soy yo? Soy este cuerpo que está aquí sentado ante la pantalla
bre el m u n d o ; b) soy e l sujeto e i n t e r l o c u t o r de una relación tú-yo, ex- d r l ordenador, este cuerpo que no se eleva flotando por los aires, porque

172 \3
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

lo retiene la ley de la gravedad. Este cuerpo que puede correr, pero nti \i\m ¿no será más adecuado decir, con un guión, que soy «cuerpo-alma»
de v o l a r ; que puede sostener cinco kilos de peso, pero no puede acarri .lima-cuerpo», «cerebro-espíritu» o «neuro-psyc/?^», «unidad-en-duali-
t r e i n t a ; que, cuando está cansado, dice «no t i r o de m i cuerpo», exprcM • I i.l' n «dualidad sin dualismo»?
do así la dualidad en unidad que constituye al sujeto de los fenómenoi 1 >csde esa realidad corpóreo-espiritual surge la voz que dice «yo».
sicos ejemplificados; en f i n , un sujeto de capacidades y limitaciones.
I !«• lenguaje es reflejo de que me d o y cuenta de mí m i s m o ( a u t o c o n -
Soy también alguien que siente apetito, tiene que comer y ha de reí >!• lll i;i), me m e t o d e n t r o de mí m i s m o ( r e f l e x i ó n , v o l v e r e n sí) y me
zar u n metabolismo para asimilar los alimentos. Soy un cuerpo, que pfi • I M H ) -desde mí ante la realidad», como v i m o s en el capítulo 5. Necesito
viene de un determinado código genético y unos procesos epigenétici d t i i r «yo» y necesito d e c i r l o ante algo y ante alguien. A l r e f l e x i o n a r
Soy herencia biológica y soy el sujeto unificado de quien se afirman ü .i»l, soy sujeto-en-relación, sujeto ante objetos y sujeto e n t r e sujetos. Y
determinaciones. li> soy saliendo del a q u í y a h o r a : n o estoy a t a d o c o m p l e t a m e n t e p o r la
Soy alguien que aprendió de pequeño u n lenguaje, costumbres o COI Miiiiediatez, lo i n n a t o , lo reflejo y lo a p r e n d i d o . Puedo pensar la reali-
portaniientos y los ha asimilado y apropiado, recreándolos, a lo largo de i l í d id y actuar sobre ella; p u e d o no solo pensarla, sino temerla, añorarla
proceso de socialización y realización. Soy una mezcla de orígenes y orini H desearla cuando no está presente; p u e d o reaccionar de m o d o varia-
nalidades, de herencia y a m b i e n t e , de d e s t i n o y azar, de d e t e r m i n a c i t m do o imprevisible ante estímulos semejantes; p u e d o decir que n o a la
y l i b e r t a d , de c o n d i c i o n a m i e n t o s y c r e a t i v i d a d , de herencia biológicn i i .ilidad presente y o r i e n t a r m e hacia la r e a l i d a d ausente; p u e d o p r o -
c u l t u r a l y de crítica de ella e intentos de trascenderla sin acabar de In tei lar fines y planear m e d i o s ; puedo actuar c o n d i c i o n a d a m e n t e , plan-
grarlo, de dependencia e independización, de heteronomía y autonoml.i h ando hipótesis (cqué pasaría si...?). En todas estas actuaciones estoy
Soy este sujeto que está ahora pensando, q u e duda y se pregunta w t i . r . c e n d i c n d o l o espacial y t e m p o r a l , consciente de m i u n i d a d al de-
estará pensando mal y debería pensar de otra manera; que piensa condi < II - y o » ; sobre t o d o , c u a n d o me c o m p r o m e t o c o n lo que vale la pena,
c i o n a d o p o r el m o d o a p r e n d i d o de pensar, p e r o al mismo t i e m p o cues • liando p r o m e t o algo a q u i e n a m o , o c u a n d o r e s p o n d o al r o s t r o de
t i o n a y critica su p r o p i o pensamiento. A l pensar así, soy el sujeto unitario
s i i l r i m i e n t o de o t r a p e r s o n a .
en m e d i o de la dispersión y pluralidad de estas actividades. Estoy presu-
Así es c o m o se puede seguir hablando, modesta pero suficientemente,
p o n i e n d o ese sujeto al hablar sobre mí desde u n p u n t o de vista psíquico,
m e n t a l o espiritual, c o m o anres l o hice al hablar sobre mí desde u n pun- dr un sujeto personal, sin casarse con ningiin dualismo, ni con la c o m p l i -
to de vista físico, biológico y cultural. > ada síntesis escolástica de nociones sobre alma, espíritu, sujeto o persona,
dc' las que bastaría c o n retener el mínimo núcleo válido sugerido en este
Si c o n los p r i m e r o s p u n t o s de vista — f í s i c o , biológico y c u l t u r a l —

r
me refería a aspectos de m i ser que quedan en el marco de lo espacial y i .ipítulo.
t e m p o r a l , c o n este o t r o p u n t o de vista — p s í q u i c o , m e n t a l — a p u n t o ii
una r u p t u r a y trascendencia de lo espaciotemporal, a lo que podríamo»
B . Opacidad y transparencia
calificar con el adjetivo de espiritual en el mejor sentido de la palabra. Se
me plantea entonces la pregunta acerca del papel que juega cada u n o de I >e nuevo, he de acudir al recuerdo autobiográfi<;;p de quien ha alternado
estos aspecros en m i vida y en m i i d e n n d a d , e n l o que v i v o y en l o que i'ii la dedicación académica décadas sucesivas en dos ámbitos culturales
creo ser. T a l es el marco para situar las diversas posturas que, a lo lar- muy diferentes. Las reacciones del a l u m n a d o oriental y m i p r o p i o es-
go de la historia, han i n t e r p r e t a d o al ser h u m a n o ; unas, en términos de liierzo de inmersión en su cultura me i n v i t a b a n a soltar m u c h o lastre de
l o m a t e r i a l ; otras, en t é r m i n o s de l o e s p i r i t u a l ; otras, dualísticamente, /o,i,'os helénico, distinciones medievales, racionalizaciones m o d e r n a s y
c o m o una suma de ambos; otras, en f i n , buscando una alternativa: «es- evcesos occidentales de subjetividad. Pero más adelante, la autocrítica
píritu en el mundo», diría Rahner; «espíritu encarnado», diría G a b r i e l lie orientales, que descubren la necesidad de compensar c o n la aporta-
M a r c e l . E n vez del auriga espiritual que lleva las riendas del c u e r p o ma- i i i m occidental de lenguaje, reflexión y sujeto, sus carencias p o r exceso
terial o del alma encarcelada en un cuerpo, <no será más adecuado de- de silencio, falta de reflexión o pérdida de subjetividad, me obligaban
cir, c o n lenguaje paradójico, que soy espíritu en el m u n d o , espíritu en- .1 repensar el t r a t a m i e n t o de este capítulo. Crecía entonces el espacio
carnado o materia espiritualizándose? En vez de decir que soy c u e r p o y y t i e m p o dedicados a presentar pedagógicamente la epistemología de

174 175
ANIMAL VULNERABLE RECONOCER LA PERSONA

L o n e r g a n , anres cicada. V i n o luego la é p o c a de asumir el i m p a c t o ^ ilu.distas, c) I n s e p a r a b i l i d a d de cuerpo-espíritu, para liberarse de


las críticas posmodernas, que afectaban t a n t o a lo o r i e n t a l c o m o 4 • m r m r i s m o s , racionalismos y espiritualismos. d) N a t u r a l i d a d en los
o c c i d e n t a l , y c o b r ó más relieve el esfuerzo p o r asumir el desafío de lilP I n . ules c o m u n i t a r i o s , para liberarse de i n d i v i d u a l i s m o s , fanatismos y
pensamientos d e m o l c d o r e s . De la década de los ochenta a los n o v r i i M t> -.ivitladcs.
son los intentos de responder a la necesidad de plantear la pérdida i IJ - y o difuminado» o r i e n t a l podría y debería aprender del «yo claro»
r e c u p e r a c i ó n del sujeto mientras leíamos a Paul Ricoeur. H o y surge tU íti|te(): a) Claridad en proyectar tnetas y planear el f u t u r o , sentido de
n u e v o la preocupación p o r integrar, más allá de estereotipos opuesim NIUI.KI y c r e a t i v i d a d , h) El arte de d i s t i n g u i r y discernir, para c o n -
y c o m p a r a t i v i s m o s fáciles, los aparentes e x t r e m o s del exceso de tras)M i i i e s i a r la tendencia a l o a m b i g u o y c o n f u s o , c) El arte de expresar y
rencia del sujeto o c c i d e n t a l y la disolución de la o p a c i d a d d e l s u j f i i i It iil.u- el pensamiento, para contrarrestar la tendencia a escudarse en el
o r i e n t a l . Esto es lo que hay entre bastidores al sacar a escena el inlcii Keviti de lo no dicho, d) Responsabilidad para comprometerse, sin eiu-
to siguiente para r e l a c i o n a r l o s . lolectivamente las responsabilidades.
Para que no caigamos de nuevo en el m e n c i o n a d o «exceso de sujelu», Las tradiciones orientales ayudarán a c o n t r a r r e s t a r el excesivo én-
viene ahora esta reflexión final a poner un c o n t r a p u n t o oriental a los att- «Is líccidental en c l i n d i v i d u o . H a y que pasar p o r el o l v i d o d e l sujeto
teriores. Las tradiciones orientales ayudan a contrarrestar el énfasis O C M p i i a encaminarse hacia su recuperación en el seno de lo A b s o l u t o . La
dental en la subjetividad i n d i v i d u a l y a pasar p o r el o l v i d o del sujeto h a c i í dpiiiiación o r i e n t a l , p o r e j e m p l o , en cl b u d i s m o zen, es la de u n pensar
su recuperación en el seno de lo absoluto. A l ponernos en contacto cnii •maigado en la c o r p o r a l i d a d y en m e d i o de la naturaleza. U n pensar en
estas corrientes de espiritualidad o de pensamiento nos sorprende la pre • I que el sujeto debe, ante t o d o , salir de sí. U n pensar que, en silencio,
g u n t a : cEs un espejismo la afirmación del y o individual? A l a t r i b u i r m n I M i l i ha y camina, más que hablar y m a n i p u l a r . U n pensar que, p o r el
una sustancialidad y suficiencia mayor de la que tenemos, ¿no estarr il> -.pujo de la s u b j e t i v i d a d l i m i t a d a , se abre r e c e p t i v o a u n y o m á s h o n -
mos ocultándonos a nosotros mismos nuestra p r o p i a m u l t i p l i c i d a d , rv\ do y sin f r o n t e r a s : U n «sí-mismo» que, c o m o dice el f i l ó s o f o j a p o n é s
p e c t i v i d a d , dependencia y relatividad? ¿ H e m o s d e p u r a d o la concepcitiri ^iiasa, «trasciende s u m e r g i é n d o s e , para expansionarse, en v e z de afir-
h a b i t u a l sobre nosotros mismos? ¿Conviene esforzarse por recuperar al ipiaise para elevarse hacia la trascendencia p o r las nubes». U n y o q u e ,
sujeto o deberíamos dejar que se pierda más? ¿Se recupera al sujeto en U I I ' ('.ándose y p e r d i é n d o s e , se encuentra. U n y o que n o d e v o r a al o t r o ,
identificación con el T o d o absoluto? ¿Qué significa perderse para encon- iMo se abre, al encontrarse acogido. Se llega a ese p u n t o c u a n d o , al
trarse: o l v i d a r al sujeto i n d i v i d u a l para descubrir la relación de t o d o con i i i i i i | i e r s e sus límites, las cosas dejan de percibirse c o m o o b s t á c u l o s y
todo y c o n lo absoluto? 1 p e r s o n a s c o m o amenazas, allí d o n d e desaparecen todas las d u a l i -
Habrá que evitar dos extremos: ensalzar míticamente las concepcÍo»| d.ides y oposiciones.
nes orientales y ponerse a la defensiva frente a ellas. C o m o encajamoi Pero no es tarea fácil. D i j o un discípulo al maestro: «Ya he t i r a d o
el reto de las filosofías contra el sujeto, confrontemos también l o orien- (od.i ia carga y me he l i b e r a d o p o r c o m p l e t o . A h o r a , ¿qué me queda p o r
tal c o m o contraste. Pero sería demasiada concesión a los estereotipos, si li.uer?». L e respondió el maestro: «Estás e n u n verdadero a p u r o . A p r e -
opusiéramos sin matización un «yo» claro occidental a LUÍ «yo» d i f u m i - a i i a i e cuanto antes a tirar lo mucho que t e queda». «Pero si ya no m e
nado o r i e n t a l . C o m o es exagerado a f i r m a r que O r i e n t e es el silencio y .|iieda nada y l o he t i r a d o t o d o [...]», d i j o el discípulo. « B u e n o , si te e m -
Occidente la palabra, aunque es cierto que tiene fundamento dicha exage- l'i ii:is e n n o ser, sigue siendo. Sigue con t u carga a cuestas».
ración y ambas tradiciones deberían complementarse. Nos preguntamos:
Dógen ( 1 2 0 0 - 1 2 5 4 ) , el budista r e f o r m a d o r del zen en J a p ó n en el
¿Qué puede aprender el «yo claro» europeo en contacto con el «yo d i f u -
aj'lo x i u , hablaba de perderse para e n c o n t r a r s e , de n e g a c i ó n y o l v i d o
minado» oriental? ¿Qué puede aprender el «yo difuminado» o r i e n t a ! del
de sí p o r parte del sujeto para d e s c u b r i r su p r o p i a p r o f u n d i d a d . I n -
«yo claro» europeo?
siste en la necesidad de percatarse de l o m u c h o que nos e n g a t i a m o s a
El «yo claro» e u r o p e o podría aprender d e l «yo difuminado» o r i e n - n o s o t r o s mismos. Por eso se refiere a m e n u d o a la o p o s i c i ó n existen-
tal: a) R e c e p t i v i d a d , escucha, silencio y c o n t e m p l a c i ó n , para liberarse le en nuestro i n t e r i o r e n t r e el «yo e n g a ñ a d o » y el «yo o r i g i n a l » ; para
del a c t i v i s m o d o m i n a d o r y del exceso de relaciones técnicas, b u r o c r á - MI más exactos, n o se t r a t a de o p o s i c i ó n , ya que ambos n o están al
ticas o interesadas, b) T o t a l i d a d y u n i d a d , p a r a liberarse de p a t o l o - t i i i s m o n i v e l , sino d e u n q u e d a r s o f o c a d o el «yo original» p o r el «yo

176 177
ANIMAL VULNERABLE

e n g a ñ a d o . , . Sal.r de sí e q u i v a l e a salir dei y o e n g a ñ a d o y s u p e r f i d


para r e d e , , a , b n r lo m e j o r n u e s t r o : somos peores de lo que c r e e . n . ,
c u a n d o nos autO|ust,f,canVos desde el y o s u p e r f i c i a l , pero somos „ „
ores de l o que creemos c u a n d o nos a u t o c o n d e n a m o s p o r n o p e r c l . »
o m e , o r nuestro, el f o n d o de l o que de v e r d a d somos v q u e r e m . .
r e c o n o c e r el c e n t r o p r o f u n d o de u n i d a d de la p e r s o n a . '
A F R O N T A R AKAOR Y M U E R T E

Altiintar es hacer frenre y m i r a r fijamente al r o s t r o . La especie h u m a n a


k n f el a m o r cara a cara y m i r a cara a cara la m u e r t e . El animal vulne-
(.ihie no solo perece, sino muere; y además, vive sabiendo que m o r i r á .
1.1 reflexión antropológica afronta los enigmas de la muerte y el a m o r ,
M i l i SU doble rostro: biológico y biográfico. Por otra parte, la m u e r t e y el

i i i . i l , que amenazan al a m o r , provocan crisis engendradoras de filosofía,

i Hinque las aporías del pensamiento se estrellen contra el enigma.


Hay dos maneras de considerar la muerte: c o m o un hecho o c o m o un
4
I nigma vital. Considerada como hecho biológico, se constata la cesación
iMiversible del metabolismo de un organismo viviente, ya sea p o r dete-
(iiiro — v i o l e n t o o n a t u r a l — , ya sea por una progresiva diferenciación.
( i i i m o enigma, la muerte da que pensar. El enigma de la muerte desvela
I I misterio de la persona, que vive condicionada p o r la muerte, sabiendo
que llegará, pero sin saber c ó m o ni cuándo.

t. Nacer, u'wir y morir •

Vemos nacer y m o r i r a otras personas, pero nadie tiene experiencia del


p r o p i o nacimiento y muerte. La vida empieza y acaba con p u n t o s sus-
pensivos. Tenemos experiencia de enfermar, s u f r i r o estar a p u n t o de
m o r i r ; pero no de haber m u e r t o . ¿ C ó m o se vería el m o r i r si pudiésemos
1 o r n a r l o después? Roberto N o v o a Santos l o describía así:

Si, antes de nacer, tuviésemos el espíritu dispuesto para la reflexión, ¡qué


inquietud, qué pavor nos invadiría en el momento de asomar los oios a la
luz del sol! Encarcelados en la cripta materna, nuestra vida prenatal se des-

179
ANIMAL VULNERABLE | AFRONTAR AMOR Y MUERTE

(
liza tai una órbita estrechísima |...] Todo, en f i n , lo que está "fuera- in'» flilicar el fallecimiento. H e m o s a p r e n d i d o a d i s t i n g u i r entre el estadtí
desconocido en absoluto; y si en estas condiciones se nos dijese que ii i Éri.itivo y la muerte encefálica estricta, sin c o n f u n d i r l a con el m e r o
mos que dejar aquel pequeño mundo ciego, mudo e inactivo [...\l Ir lie funciones en la zona c o r t i c a l . Si se p r o d u c e una lesión en el cere-
riamos ser dueños de aquel mundo estrecho o nos lanzaríamos, resiirlug
I I , pero permanece ileso el t r o n c o cerebral, el o r g a n i s m o sigue v i v o en
hacia la nueva vida llena de misterios? Esta es nuestra situación f r c i i t l l |
enigma de idtrarumba [...] (Novoa Santos, 1932: 68s). H MI ido vegetativo. Si lo lesionado es el t r o n c o cerebral, el daño i r r e v e r -
•ihle es letal. En ese caso, tío cesa solo t e m p o r a l m e n t e la función cons-
Esta hipotética situación i l u m i n a los enigmas de nacer y m o r i r . I ii me. sino se pierde irreversiblemente la capacidad de consciencia. Sin
cuerdos de infancia y a n t i c i p o del f i n se p i e r d e n en una niebla: n a 4 | t miar a discutir los detalles de la muerte encefálica, a la filosofía le llama
recuerda su nacimiento, n i rerorna del más allá para contar su tránsiln I I lu-ución la coincidencia entre lo que dice la neurobiología y lo que en
« C ó m o se vería el nacer, si la criatura neonata pudiese contar su s.ih I, ii|',iiaje mitopoético se decía desde antiguo en diversas culturas. C h r i s t o -
da dei seno a la luz? Lo sugiere una fábula antigua que personifica a l.it l'ln I Pallis definió así la m u e r t e clínicamente: «pérdida irreversible de la
células de la cavidad u t e r i n a , admiradas ante el feto y perplejas ante M I > i|MC¡dad de respirar y la capacidad para estar consciente» (Pallis, :1983:
a l u m b r a m i e n t o . Cuenta la fábula que aquellas celulitas vieron atetri 'lí I 287). Ambas pétdidas están relacionadas c o n disfuncionalidades en
zar un cuerpeciilo flotante que se adhirió a la m a r r i z : había desceiiilidu l l l . dos extremos del t r o n c o cerebral: es decir, en la parte que c o n t r o -
por las t r o m p a s de Falopio u n óvulo fecundado. L o vieron desarrollai 11 l.i respiración espontánea, circulación sanguínea, etc., y en la q u e , en
se, p a l p i t a r y flotar en aquellas aguas. Se encariñaron con la criaturitd. iiiiiexión c o n el resto del cerebro, determina la capacidad para las f u n -
De p r o n t o , se agita t o d o : entre convulsiones y corrientes, la c r i a t u r i u > iones conscientes, c u y o ejercicio se desarrolla c o n la intervención de
se les escapa p o r un túnel o s c u r o . Intentan retenerla, pero desde fueii» Il /ona c o r t i c a l ; más exactamente, en la interacción que se ha l l a m a d o
riran c o n más fuerza. A l f i n se escapa y se cierra la salida del túnel. I .ti dialogo tálamo-cortical». En m i t o s y narraciones ancestrales de diver-
celulitas, solas y tristes, l l o r a n desconsoladas la pérdida del feto desap.i «a-. culturas se habla de «marchárscle el aliento» o «salírsele el espíritu
recido, p e r o les molestan r u i d o s externos. Fuera celebran con júbilo lui l i l i cuerpo» al m o r i b u n d o . C o m p a r a n d o también el sueño c o n la m u e r -
nacimiento. i i . se aludía con imágenes al cese de la conciencia y la respiración.
Solo es una fábula. Pero ¿no se vería como muerre, desde dentro i l i l Pasando de las ciencias de la vida a las ciencias humanas, leemos en
seno m a t e r n o , l o que es en realidad un n a c i m i e n t o , visto desde f u e r . i ' las .intropologías socio-culturales descripciones sobre modalidades c u l -
Lo que se ve c o m o muerte desde el lado de acá, l l a m a d o vida, ¿será un liir.iles d e l d u e l o , que relacionan respirar, m u e r t e y llanto. E x p i r a r es
n a c i m i e n t o , visro desde el más allá? Según la fábula, el nacer se veri.i t i i i i i n i n i o de fallecer. En algunas culturas se dice que el agonizante «dio
c o m o un m o r i r y la muerte c o m o un nacimiento. ¿Qué es, a lo largo dr sn l i l t i n i o aliento» o «entregó su espíritu». En otras se dice, c o m o en ja-
la vida, el proceso de crecimient(í personal —dialécrica de dependencias ponés, que recogió el a l i e n t o y se lo guardó d e n t r o , es decir, que dejó de
y desprendimientos a u t ó n o m o s — , sino una c o n t i n u a dialéctica de muei I s pirar el aire hacia afuera. Paradójicamente, son dos maneras opuestas
lie referirse al cese de la respiración. En c u a n t o al l l a n t o , desde a n t i g u o

1
tes q u e son nacimientos v nacimientos que son muertes?
SI- ha d i c h o que el ser h u m a n o es el animal que Qntierra a sus m u e r t o s ,
i amhién, desde el p u n t o de vista de la c u l t u r a , sirven de h i l o c o n d u c t o r
l.i respiración y el l l a n t o para pensar sobre el m o r i r h u m a n o . C o m p l e -
2. Biología, cultura y filosofía ,,
laiiilo así el enfoque f e n o m e n o l ó g i c o , sugerido p o r las comparaciones
Ciencias biológicas y humanas tienen m u c h o que decir sobre el m o r i r . 1 O l í cl l l a n t o y el cese de la respiración, es posible i n t e g r a r l o en una d o -
Basten unos ejemplos para repasarlo. C u a n d o n o existían los recursos ble perspectiva, biológica y c u l t u r a l . Convergen estas petspectivas en el
actuales de respiración a r t i f i c i a l y cuidados intensivos, la interrupción I iiíoque personalista, que ve el proceso b i o g r á f i c o del vivir c a m i n a n d o
de las palpitaciones del corazón era sinónimo de m u e r t e . H o y es posible liai ia el m o r i r y p r e g u n t a n d o p o r el posible s o b r e v i v i r .
t e c n o l ó g i c a m e n t e mantener la circulación sanguínea y la respiraci<)n, Si la muerte puede o c u r r i r en un m o m e n t o , m o r i r es un proceso,
aunque se haya producido la muerte encefálica, lo cual ha repercutido en i o n líos aspectos: el b i o l ó g i c o y el biográfico. El proceso biológico de
el establecimiento de criterios neurológicos para determinar la muerte y m o r i r comienza p r o n t o . El organismo se va d e t e r i o r a n d o . Una e n f e r m e -

180 181
ANIMAL VULNERABLE AFRONTAR AMO» Y MUERTE

dad l o acelera. La enfermedad t e r m i n a l l o p r e c i p i t a . T r a s la muert»i iiiininiie del todo, y quiero saber si he de morirme o n o definitivamente. Y
gue la c o r r u p í i ó n dei cadáver hasta la putrefacción. El proceso huMi>tiN| Kl no muero, ¿qué será de mí?; y si muero, ya nada tiene sentido. Y hay tres
del m o r i r comienza antes y prosigue después del m o m e n t o de ia nim i(9| , siiliiciones: a) o sé que me muero del todo, y entonces la desesperación
Antes de ella es importante el proceso de la persona m o r i b u n d a (|ui' n remediable, o b) sé que no muero del todo, y entonces la resignación,
acercarse su p r o p i a m u e r t e , y el proceso de a c o m p a ñ a m i e n t o p o i l i l | M ( ) ¡ 1 0 puedo saber ni una cosa n i otra, y entonces la resignación en la
desesperación o esta en aquella, una resignación desesperada o una deses-
suyos. Después, es i m p o r t a n t e el proceso h u m a n o del duelo.
peración resignada, y la lucha {Unamuno, O C , V i l , 129).
En este contexto biocultural, del que solo acabamos de ver unos r i n n i
pios, la filosofía antropológica profundiza en el sentido biográfico, p r i H H
I a presencia de la muerte en el h o r i z o n t e de la v i d a condiciona
nal y trascendente del m o r i r h u m a n o . Veamos algunos ejemplos: y
r l m o d o de sentirnos temporales e históricos

a) La previsión anticipadora de la muerte afecta a nuestro hiendo q u e hemos de m o r i r alguna vez y que p o d e m o s m o r i r en cada
m o d o de v i v i r en el t i e m p o iitoniento, c a m i n a m o s p o r la v i d a , dice Heidegger, de cara a la m u e r t e :
I a vida debe ser c o m p e n d i d a c o m o un m o d o de ser al que le pertene-
Otras especies animales perecen, sin más; los humanos mueren. Más .utNi I • un estar-en-el-mundo» ( H e i d e g g e r , •'201 2, § 4 9 : 2 6 3 ) . «[...] el análi-
decimos que se mueren y que se nos mueren. D i s t i n g u i m o s entre t-l li# M i h m d a m e n t a l de la muerte está subordinado a una caracterización de
c h o b i o l ó g i c o de perecer y el a c o n t e c i m i e n t o biográfico de m o r i r . I 41 T t t imstítucíón f u n d a m e n t a l d e l Dasein» {ibid., % 4 9 : 2 6 3 ) . La m u e r t e
preguntas quién soy yo y qué será de mí, ineludibles de cara al final i l f lll .vela la característica t e m p o r a l del existir h u m a n o y revela la f i n i t u d
la vida, c o n v i e r t e n la muerte en lugar privilegiado para ahondar en l« c o n v i v i r c o n la incógnita: de dónde v e n i m o s y adonde vamos. La
que significa existir c o m o persona irrepetible. Hini-rte es nuestra p o s i b i l i d a d más radical y p e c u l i a r : es la p o s i b i l i d a d
Algunas de mis lecturas habituales en mis cursos de antropología son de t í o ser ya más, la p o s i b i l i d a d de m i i m p o s i b i l i d a d . V i v i r de cara a esta
las dos grandes obras en que se ha filosofado de cara a la muerte en ti l'osibilidad hace t o m a r en serio la vida en cada i n s t a n t e .
siglo XX: Del sentimiento trágico de la vida ( 1 9 1 3 ) , de Unamuno, y .W
y tiempo { ' 2 0 1 2 ) , de Heidegger. U n a m u n o no podía concebir la anii|tii listando en ella, el Dascin se encuentra ante la nada de la posible imposi-
iación: «Imposible nos es concebirnos c o m o n o existentes» (Unamurm, L liilidad de su cxisrencia. I-a angustia se angustia por el poder-ser del ente
O C , V I L 131). N o podía probar ia sobrevivencia, ni quería m o r i r , pcrti ^ así determinado, abriendo de esta manera la posibilidad extrema. Como el
• .idelantarsc aisla radicalmente al Dasein, haciéndolo estar cierto en este ais-
se veía encaminado a la muerte, y le angustiaba tanto la nada como la in
r lamiento, de la integridad de su poder ser, a este comprenderse del Dasein
cógnita acerca de una posible i n m o r t a l i d a d : «Y si no m u e r o , ¿qué será d»
desde su fundamcnro le pertenece la disposición afectiva fundamental de la
mí?» {ibid., V I I : 129). Pero, r e m i e n d o aún más «el paso de la nada que r l
angustia {ibid., § 53: 281s).
de la muerte» (carta a Cassou, 2 0 de marzo de 1 9 2 6 ) , seguía interrogan
do de cara al enigma: «SÍ del t o d o m o r i m o s , ¿para qué todo? ¿Para (\\\tf
. ) La m u e r t e irrepetible de cada u n o y la muerte del o t r o
Es el ¿para qué? de la esfinge, es el ¿para qué? que nos corroe el nieolln
del alma, es el padre de la congoja, la que nos da el a m o r de esperanza- Nadie puede m o r i r la muerte de o t r o . Puede ofrecerse a morir en lugar
{ibid.. V i l : 134). Esta cuestión de la finalidad, del para qué, no la pensa de o i r o , pero no la muerte del o t r o , que es personal e intransferible. A l
ba U n a m u n o en abstracto, sino c o m o problema c o n c r e t o del «hombre d r Miorírsenos una persona q u e r i d a , con la muerte se recolecta de golpe y se
carne y hueso», amenazado p o r la nada y la m u e r t e . A n t e esta amenaza,
despliega ante nuestra vista lo que valía y significaba. A l manifestarse l o
U n a m u n o se sentía incapaz de superar la tentación nihilista con un sí ta-
i|m- con la muerte de una persona acaba, se hace patente el sentido de su
jante a la supervivencia, pero t a m p o c o era capaz de c o n v e r t i r la desespe-
vula, insustituible e irrepetible.
ración en resignación medíante la afirmación de la i n m o r t a l i d a d .
Al hablar de la muerte c o m o una pérdida, dice Heidegger que se nos
lévela « c o m o una pérdida que experimentan los q u e quedan, [ . . . j N o
¿Por qué quiero saber de dónde vengo y adonde voy, de dónde viene y e x p e r i m e n t a m o s , en sentido p r o p i o , el m o r i r de los otros, sino que a
adonde va lo que me rodea, y qué significa todo esto? Porque no quiero l u sumo, solamente 'asisnmos' a él» {ibid., § 4 7 : 2 5 6 ) . «El m o r i r es algo

182 183
ANIMAL VULNERABLE ^ AFRONTAR AMOR Y MUERTE

q u e cada 'ser a h í ' tiene q u e t o m a r en su caso s o b r e sí mismo» (ihi4 I iirifK), persona y más allá mAnJ
§ 4 7 : 2 6 3 ) . La muerte me hace percatarme de m i i n d i v i d u a h d a d , l U
insustituible e irrepetible de m i subjetividad i n d i v i d u a l , amenazad.! lirnins filosofar sobre el m o r i r a parnr de este cuetpo y persona, cuyo
la m á x i m a v u l n e r a b i l i d a d . HUI ido p o r el m u n d o c o m e n z ó , como veíamos, respirando y l l o r a n d o .
D e c i r de alguien que ha m u e r t o es decir que ha v i v i d o . C o n la in ht isie cuerpo y persona que soy y o , la muerte plantea un descubrimien-
te n o cesa el último eslabón de una cadena, s i n o t o d a una vida; nn , itii.i amenaza y una pregunta, tres modos de trascender más allá de lo
c o n j u n t o de fimciones, ni una secuencia de f e n ó m e n o s , sino la bio)'.ra(l4 lili loiemporal, característicos del cuerpo personal que somos. Le dije-
de q u i e n puede decir: «moriré, luego he existido». T a m b i é n podía di i | | |i .1 un niño en la catcquesis: «Tu abuelo se fue al cielo. Cuando tú te
mientras vivía: «amo, luego e x i s t o » , porque c u a n d o n o amamos, i lupii I I i.is, se llevarán tu cuerpo a la tumba y t u alma se irá al cielo». A lo que
zamos a m o r i r . C o m o expresa Marías, al despedirme de la persotia IMH lililí) preguntó: «Y yo ¿adonde me iré?». Para no responder a ese niño
q u i e n he c o n v i v i d o , ahora a p u n t o de m o r i r , p u e d o acompañarla en «H I I dualismos de cuerpo y a l m a , sino desde la u n i d a d corpóreo-espiritual
acercamiento a la muerte, p e r o no puedo «con-morir» con quien conviví r somos, habría que repensar la filosofía subyacente a esa explicación.
La o t r a persona, si es un ser q u e r i d o , no solo m u e r e , sino que se nos inn Probemos a pensar a p a r t i r del cuerpo v i v i d o , para reconocer ese cuer-
re. C o n el ser q u e r i d o muere algo nuestro. Para el ser q u e r i d o , que M que, al decir «yo», .se distancia de sí mismo. Ese cuerpo que soy yo es
me muere, la muerte supone separarse de mí, que soy también algo süf^ f i l i a l m e n t e deseo; quiere sobrevivir, pero le amenaza la muerte inevi-
Así la muerte revela nuestra i n d i v i d u a l i d a d i r r e p e t i b l e y pone de r c l i f f t f U\'\f. Id cuerpo personal que somos se abre al más allá de tres maneras:
nuestra sociabilidad e intersubjetividad. I di M-.iiido sobrevivir; sintiéndose amenazado de m o r i r ; y preguntando p o r
H a y pensadores que p r e f i e r e n ignorar estas preguntas y dicen i i i B itii posible más allá. Este filosofar es más fecundo que demostrar la i n m o r -
E p i c u r o : c u a n d o la muerte llegue, ya no estaré y o ; y, mientras yo estí, I ilid.id de un alma separada. La clave de bóveda de esta manera de filoso-
aún n o habrá llegado la m u e r t e . H a y quienes se angustian, c o m o Un4 III .inte la muerte estriba en p a r t i r de un cuerpo que dice «yo» y un «yo»
m u ñ o , p o r falta de respuesta a la pregunta i n e l u d i b l e . H a y quienes re» • jiii- no solo tiene, sino que es cuerpo. Desde ese cuerpo, en la triple forma
p o n d e n fácilmente, separando a l m a y cuerpo. H a y quienes se acogen •* di postulación, amenaza e incógnita, se daría la posibilidad de apertura al
la necesidad del m o n i s m o intelectualista, d i c i e n d o c o n Spinoza: « b - | tii.is allá. La muerte no es experimentable ni pensable como objeto; pero
c o m o a q u e l l o que se concibe c o n cierta necesidad eterna p o r la m i s n u nos cuestiona como sujetos. La muerte deja al ser humano embarazado de
esencia de D i o s , es algo [...1 este algo, que pertenece a la esencia d r l la lilosofía.
alma, será necesariamente e t e r n o » (Spinoza, ^2009: 2 5 8 ) . En todas \.\
k e s u m i e n d o , al f i l o s o f a r desde el c u e r p o : a) descubro que este cuer-
é p o c a s ha ejercido a t r a c t i v o la asunción n a t u r a l i s t a del f i n a l : el inili
po que soy parece estar p i d i e n d o un final que no sea la m u e r t e ; b) per-
v i d u o acaba y la vida sigue. Pero también, a m e n u d o , el i n d i v i d u o l u
1 iho la amenaza de la m u e r t e , que cuestiona l o que parecía postular este
q u e d a d o insatisfecho ante las promesas de disolución en el T o d o , y jif
I i n r p o ; c) ante la tensión e n t r e ambas maneras de «trascender» — p o s -
ha p r e g u n t a d o : cQué s e n t i d o tiene una existencia abocada a la incxis
iiiLición y amenaza—, surge una tercera: abrirse al más allá en f o r m a de
tencia? A l plantear esta cuestión, el pensamiento hace de la muerte un
|iiigunta. Si hay respuesta, n o lo dirá la filosofíq. Si lo afirman l a s c r e e n -
a c o n t e c i m i e n t o que no pertenece solo al c u e r p o b i o l ó g i c o , sino al cuer-
i i.is, será c o m o d o n i n d e m o s t r a b l e .
p o personal y al ámbito del m u n d o del espíritu. V o l v i e n d o a la cita una-
La afirmatividad, n e g a t i v i d a d e interrogación, que acabamos de ver
m u n i a n a , «¿quién soy yo y qué será de mí?», hay quienes siguen pre-
r n el c u e r p o personal de cara a la muerte, son tres «trascendencias». N o
g u n t a n d o y m i r a n d o cara a cara a la esfinge, a u n q u e n o les resuelva cl
lina Trascendencia d e m o s t r a d a , sino tres m o d o s de trascender más allá
enigma. Eso cambia la v i d a , p o r q u e la muerte hace filosofar y hace pen-
sar los enigmas a n t r o p o l ó g i c o s : la unidad y t o t a l i d a d humana, la iden- de los esquemas espaciotemporales. Pero si n o se a f r o n t a la m u e r t e y
t i d a d personal o la p r e g u n t a p o r una posible s o b r e v i d a . M I enigma cara a cara, no se ponen de m a n i f i e s t o estas trascendencias.
R e c u r r i r , c o m o deus ex machina, a una Trascendencia, sin nada q u e ver
con el c u e r p o , invitaría a una metafísica o una religiosidad de evasión.
1,11 c a m b i o , para este m o d o de filosofar, que acabamos de ver, la m u e r t e
sigue siendo enigma y c u e s t i o n a m i e n t o .

184 185
ANIMAL VULNERABLE AFRONTAR AMOR Y MUERTE

La m u e r t e es, c o m o dice Yves Ledure, un silencio que nos dirige l,i )NI " ' u), el estereotipo de los amantes que se suicidan p o r amor para h u i r
labra (cf. L e d u r e , 1989)'. La palabra que me dirige la muerte hace ih nil ti. la [iresión familiar y de la sociedad.
un «animal cuestionado e iriterrogador». Interrogado p o r la m u e i u MM Si enfocamos la reflexión desde el sentido p e y o r a t i v o dei poder fren-
convierto en pregunta para mí m i s m o . La palabra que me dirige In luiivi <• •% lo (|ue pueden tener de auténtico el amor hasta la muerte y la muerte
te me hace cuestionarme y cuestionarlo t o d o ; «me descoloca», dejáiulimi* I nnor, no se nos pre.sentarán estas tres palabras — a m o r , muerte y p o -
ante el vacío de los últimos porqués. El g r i t o de esa palabra-silencio i I.nii4 !• I c o m o tres capítulos distintos de un l i b r o . T a m p o c o las colocare-
por el sentido. Si la filosofía es memento mori, acordarse de la muerir, ni • ii'i', en los ángulos de una figura triangular para expresar las respectivas
pensamiento debería escuchar en silencio esa palabra interpelador.i M Linones entre amor y m u e r t e , a m o r y poder o p o d e r y muerte. M á s
le dirige la muerte. Filosofar así no será discurrir sobre la muerte. siiiM l'ti I I , amor y muerte en un l a d o , frente al poder en el lado de enfrente,
escuchar la palabra que la muerte nos dirige. Cuestionando al sujetu l U I iiii\n a la polaridad de una tensión irreconciliable. Si el poder sig-
pensar racionalizador, le abre a o t r o filosofar: u n pensar callando, es. u tiilii a la capacidad de exigir el s o m e t i m i e n t o de otras personas a los de-
chando y c a m i n a n d o ; capaz de asumir la muerte o exponerse, conu) l'U •i|tiii<>s de la v o l u n t a d que lo c o n t r o l a , el mayor fracaso del poder o c u r r e
ton, a apostar p o r el «bello riesgo mitopoético». i^it M I e n f r e n t a m i e n t o c o n las realidades del a m o r y la muerte. Poder es
Pensar así el más allá de la m u e r t e sería c o m p a t i b l e c o n d i v e r t M mv.encia de c o n t r o l y d o m i n i o . A m o r y muerte son realidades i n c o n -
modelos de interpretación de la «sobrevivencia h u m a n a » : i n m o r t a l i d i M (Mil.ihles y rebeldes. Ambas se nos escapan cuando tratamos de abarcar-
del alma, reencarnación, resurrección y transformación del cuerpo M Us con el pensar o querer. Para la voluntad de saber, amor y muerte son
un «cuerpo espiritual», etc. A I pensarlo así, el más allá no es un p r e i M miomas indescifrables. Para la voluntad de poder, a m o r y muerte son lí-
puesto, n i u n resultado de d e m o s t r a c i ó n , sino una p r e g u n t a , postuU* mites infranqueables. U n ejemplo: la presunta cuasiomnipotencia de u n
ción y p o s i b i l i d a d esperanzada. Los modelos q u e lo expresan n o .son .lll latlor t i r a n o se convierte en impotencia frente a personas enamoradas
explicaciones, sino solo «modelos de articulación simbólica» (como sr lll ima causa y capaces de m o r i r p o r ella. ¿Qué pueden hacer los servicios
d i j o acerca de ios modelos c o n que expresamos ia hominización en lit M I retos de seguridad frente a la eficacia de u n c o m a n d o decidido a arries-
evolución y en la ontogénesis). Esto no va c o n t r a la trascendencia i l r ((,,ir su vida con tal de tnatar a u n tirano? ¿Qué pueden los servicios guber-
que hablan determinadas creencias, pero obligaría a repensar la relación it.inientales de propaganda frente a la voz profética de u n mártir dispues-
filosofía-teología. Si se afirma desde las creencias una trascendencia m,\% to a tiejarse q u i t a r la vida c o n tal de no renunciar al ejercicio responsable
allá de la m u e r t e , no será c o m o rival de la c o r p o r e i d a d , sino como pro lie su denuncia, como hizo monseñor Óscar Romero en El Salvador?
longación y transformación g r a t u i t a de ella.
Para evitar confusiones ayudará aquí ei esquema quíntuple, usado
al hablar de autonomía y h e t e r o n o m í a y de la relación entre poder y l i -
lieriad, que articulábamos en el capítulo seis c o n el esquema de las c i n c o
4. Amor, muerte y poder >VBM elipses o c i n c o niveles de conciencia: vida arrastrada, i n d i v i d u a l i z a d a ,
relacionada, expandida-unificada y transformada o eternizada. Lo a p l i -
En la encrucijada de la m u e r t e se j u n t a n , c o m o ha v i s t o la literatura de laremos a la consideración del a m o r y de la m u e r t e .
todas las é p o c a s , amor, poder, t i e m p o y libertad. A l enunciar juntos l o i I H a y u n amor (primera elipse) que se queda en el nivel reflexológico-
temas de a m o r , muerte y p o d e r , vienen a la m e m o r i a las conocidas teo- sensorial. Es el amor al nivel de la «vida arrastrada». Se siente u n o atraí-
rías de la psicología p r o f u n d a sobre los instintos representados p o r Eroü do p o r la o t r a persona. Es u n o de los aspectos del e n a m o r a m i e n t o . T a m -
y Thanatos ( B o o t h b y , 1 9 9 1 ) . T a m b i é n nos hace evocar lo que los clá- l'iéu vale el ejemplo del bebé p r o t e g i d o y la madre p r o t e c t o r a . Es el nivel
sicos de la l i t e r a t u r a universal h a n escrito sobre amores que aman has- instintivo y sensorial.
ta la muerte y son víctimas del p o d e r . Por e j e m p l o , en el teatro clásico
Hay u n a m o r que busca a la o t r a persona para h u i r de la p r o p i a sole-
japonés de C h i k a m a t s u M o n z a e m o n ( 1 6 5 3 - 1 7 2 4 ) (cf. M a r t i n s Janeira,
ii:id i n d i v i d u a l , aunque c o i n c i d a n dos soledades individuales en aliviarse
m u t u a m e n t e , pero centrada cada persona p o r c o m p l e t o en sí misma. Es
1. M e inspiró el diálugo niiintenidü con Ledure durante el simposio organizado en Se- un a m o r al nivel de la «vida independizada» (segunda elipse), posesivo,
minario Boa N o v a (Valadares, O p o r t o , 1993). Véase su ponencia en Ledure, 1994: 152-161. d o m i n a d o r y, a veces, de st ru ct or.

186 187
ANIMAL VULNERABLE AFRONTAR AMOR Y MUERTE

H a y o t r o m o d o de amar, al n i v e l (tercera elipse) de la «vida l'.ira el ser h u t i i a n o que vive encerrado en su y o o en la s u p e r l i i u - de


clonada». Se trata de un m o d o de a m a r que es y deja ser, común !•»• ai'ariencias, la muerte es una amenaza en u n d o b l e s e n t i d o . Si estoy
deja c o m u n i c a r , crece y deja crecer. C o n l l e v a el p e l i g r o de enceir , • iilido en la superficie de l o e f í m e r o , v i v i e n d o de ilusiones, la muerte
se en un e g o í s m o de dos en c o m p a ñ í a , olvidados del resto del mun riá la c o n f i r m a c i ó n última de l o t r a n s i t o r i o de t o d o , amenazan-
Pero puede superarse si, p o r ayudarse a crecer j u n t o s , sin posesivt t I la aniquilación. Q u i e n la teme solo ha v i v i d o en la cascara de la
ni d o m i n a c i ó n o dependencias exageradas, se dejan ser y crecer mul^ f \, [tero la m u e r t e le tnuestra que su persona carece de pulpa. P o r eso
mente, abriéndose a los demás. Este a m o r al nivel de la «vida relacÉ| • i la nuierte c o m o amenaza de sin sentido y a b s u r d i d a d .
nada», descubre c ó m o ser «uno m i s m o en cuanto o t r o » y se e n c u c i H I Para quien vive encerrado en la segunda elipse, la d e i y o i n d i v i d u a l
con «otro sí m i s m o » . M .(Herrado en su ego superficial, la muerte es ia amenaza de que le q u i -
En un c u a r t o nivel (cuarta elipse), de «vida e x p a n d i d a y u n i f i c a d f l • •11 In único que tiene. Para q u i e n haya descubierto en la vivencia del
el a m o r se e x t i e n d e desde los amantes a la t o t a l i d a d del m u n d o en ( M •mor el c e n t r o de sí m i s m o y de ta o t r a persona — d o n d e ambos dicen
no, esparciendo alegría de v i v i r y comunión cósmica, n o estando f r e n íoy más que y o » — , la muerte no amenaza, sino invita a superar los lí-
al m u n d o , sino en comunión c o n t o d o . • mites de la persona y abrirse a lo p a n c ó s m i c o y eterno. El poder de amar
Finalmente, en el nivel de «vida transformada y eternizada» ( q u i « « hace poder de asumir la m u e r t e frente al poder de autoafirmación y
elipse), el a m o r trasciende a la o t r a persona y a la p r o p i a , al m u n d o y u , lie d o m i n i o , que harían imposible el a m o r y se verían amenazados p o r

I
t i e m p o ; si dice «hasta que la m u e r t e nos separe», a ñ a d e «hasta más allA U muerte.
de la muerte», q u e r i e n d o decir: «hasta que la muerte nos una de verdad
Se ha d i c h o de dos personas enamoradas que están fuera de sí, ena-
y por c o m p l e t o » .
|t nadas. T a m b i é n se ha usado la alienación c o m o excusa para evadirse
Pasemos a continuación a considerar también la muerte en esos cincu di' la m u e r t e . Pero cno será la alienación precisamente el encerramien-
niveles. En la p r i m e r a elipse, nos quedaríamos en el aspecro biológico dt lo en un y o incapaz de amar o en la incapacidad de m i r a r cara a cara
la muerte c o m o mera cesación irreversible del metabolismo del viviente 1 la muerte.' Por el c o n t r a r i o , en el éxtasis del a m o r y en ei de vivir de
En el segundo n i v e l , se viviría la muerte c o m o una amenaza y pre lara a la m u e r t e , el yo sale de sí y se abre a la a l t e r i d a d ai afrontar a m o r
dominaría el m i e d o a ella o el i n t e n t o de evadirse olvidándola. ||r muerte. A l salir de sí, reconoce que es «un sí m i s m o en cuanto o t r o » ,
En el tercer n i v e l , se viviría c o n especial intensidad la muerte del .ser h i t o n c e s deja de estar alienado para pasar a estar verdaderamente ena-
q u e r i d o : m u e r e , «se nos muere». Comenzaría a vivenciarse el auténtico li-ii.ido, en el sentido mejor de la palabra: en éxtasis, fuera de sí, c o n el
a m o r e t e r n i z a d o r ; se cree que el ser amado no debe m o r i r . La muerte mínimo de y o superficial y el t n á x i m o de yo p r o f u n d o , ese «yo grande»
más terrible es la de no amar. de que habla el budismo o ese homo superat hommem que recogía Pas-
En el cuarto nivel se comprendería l o que Rahner llamó apertura a lo i .il tic la tradición cristiana. Se encuentra así el sujeto perdiéndose en l o
«pancósmico» de la persona: romperse las limitaciones fisicocorpóreas y oiro y encuentra a la otra persona c o m o o t r o y o , así c o m o al enigma y
espaciotemporales que frenaban la comunicación, expandirse hacia todo misterio de l o absoluto en el f o n d o de ambos. En el salir de sí, abrién-
y hacia el T o d o . dose a la o t r a persona por a m o r , y en el r e c o n c i l i a r l e c o n la muerte asu-
En el q u i n t o nivel desaparecería la duahdad vida-muerte y, como cl mida, se i n t e g r a el sentido de a l t e r i d a d esencial para ser u n o m i s m o . El
maestro medieval japonés del zen, Dógen, ni se teme ni se desea la muer- rechazo e g o c é n t r i c o del a m o r y el rechazo de la m u e r t e , p o r evasión o
te; al vivir la eternidad en el presente, se redime el pasado y se extiende por rebelión, deshumanizarían y alienarían.
la salvación al f u t u r o . I Si amar es encontrarse c o n la otra persona en la u n i d a d diferencia-
Una vez q u e hemos hecho pasar a las nociones de a m o r y muerte tla tpie hace crecer i n d e f i n i d a m e n t e y hace que se expandan los límites
por el r e c o r r i d o de las cinco elipses — c o m o ya h i c i m o s c o n la noción de ambas, t a n t o el poder y el d o m i n i o posesivos c o m o la dependencia
de poder, al hablar de la libertad en el capítulo a n t e r i o r — , estamos en mmadura serían los enemigos d e l a m o r . En el a m o r auténtico y en el
condiciones de volver a pensar sobre el poder, enfrentado a la autentici- asumir la m u e r t e se difuminarían los límites espaciotemporales, se a b r i -
dad del amar y del m o r i r , así c o m o sobre la retmncia al p o d e r , condición rían las f r o n t e r a s de nuestra c o r p o r a l i d a d y, sin d i c o t o m í a s ni dualida-
para amar hasta m o r i r y para poder m o r i r p o r amor. des, nos acercaríamos a la u n i d a d t r a n s f o r m a d o r a : conectarían m i t o y

188 189
ANIMAL VULNERABLE AFRONTAR AMOR Y MUERTE

mística en el r e t o r n o a la u n i d a d , tarea de la h u m a n i d a d , «errante l i á | l ii amada. M o r i r s e de amor puede ser posesividad y autosatisfacción


el sentido» (Sánchez-Rivera, 1990). ^ imi.iiiora de la otra persona, incluso i m p e d i r que sea ella misma. En
A l h i l o de estas reflexiones se han i d o p e r f i l a n d o c o n mayor n i l i i l t l inilni), m o r i r p o r a m o r conlleva la máxima renuncia a t o d o p o d e r o
los dos bandos a que me refería al c o m i e n z o : el d e l a m o r y la murii», MMid d o m i n a d o r a , hace salir de sí.
en una línea, y el del poder, en la t r i n c h e r a de enfrente. La volunt.ul i|| N i ) es este lugar para un r e c o r r i d o p o r la l i t e r a t u r a universal. N o s
poder es autocéntrica. En c a m b i o , el a m o r y la m u e r t e descentran y ||ri I' > iií.i desde la philía griega a los poemas de Rilke o M i g u e l Hernán-
can a u n o de sí m i s m o . Inversamente, el salir de sí es condición p a r n l I' , p . i s n n d o p o r el «Fratelli, a u n t e m p o stesso, A m o r e e M o r t e » de Leo-
autenticidad ante el m o r i r y al a m a r . A m o r y m u e r t e , v i v i d o s en a i i l M • m i l I ) e l «que m u e r o porque n o muero» de Teresa de Jesús. Una de las
ticidad, tienen carácter «ex-tático», hacen salir de sí. Pero si la V O I H II r. ricas expresiones de a m o r será siempre el Cantar de ¡os cantares.
tad de p o d e r se i n f i l t r a en el a m o r o en la actitud ante la muerte, qiicflP hv en el A n t i g u o Testamento otros amores — D a v i d , S a l o m ó n . . . — en
destruido el a m o r y la muerte se convierte en amenaza. Solamente t u Hh i|uc resaltan aspectos destructivos o posesivos, pero en el Cantar de los
la medida en q u e se renuncia a las tentaciones del p o d e r y , p o r t a n M iinliires t o d o es positivo e h i m n o a la vida. El abrazo final es coronación
se sale de sí, puede vivirse auténticamente el a m o r y hacerse p o s i b l t t f III deseo y marca la victoria sobre la muerte: « G r á b a m e c o m o un sello
asumir la m u e r t e . Solo en esa m e d i d a sería verdadera la frase «me m i i m II l l l brazo, c o m o un sello en t u corazón» (Cant 8, 6). Es en esa parte
de amor», p o r q u e solamente en ese caso se estaría dispuesto a m o r i r Itiial d o n d e aparece la secuencia a m o r - m u e r t e en el m a r c o del p o d e r
amor^. Este es el tema de reflexión en el que entraremos a continuacióBt ilrl .iinor: «Porque es fuerte el a m o r c o m o la muerte» (ibid.). Resuena
Lo expresan dos dichos populares: m o r i r de amores y m o r i r por amui 4i|ní un lugar c o m ú n en literatura egipcia, m e d i o - o r i e n t a l o griega, pero
C o m o i n d i c a la expresión c o r r i e n t e «me m u e r o de a m o r » , amor v
m n una d i f e r e n c i a . Donde los clásicos habrían d i c h o «m¡ amada es más
muerte están íntimamente v i n c u l a d o s . Sin embargo, una cosa es nuirtt
tu I n a que la muerte», el autor bíblico dice «es más f u e r t e el a m o r que la
de amores y o t r a m o r i r por a m o r . Se dice en lenguaje c o t i d i a n o : "tnii
imierte». H a h e r m a n a d o fortaleza, a m o r y m u e r t e , para hablar del a m o r
m u e r o de ganas de ver a esa persona y estar con ella». Es una manciii
i i m c o n n o t a c i ó n de p e r e n n i d a d : sello i m b o r r a b l e .
de expresar el deseo y las ganas de estar c o n la persona q u e r i d a , compu
1 lay un t e x t o autobiográfico impresionante en De/ sentimiento trá-
rándolo a u n a m o r que, por lo fuerte que es, mata. U n cantautor eiilo'
Iffi o de la vida. En 1896 nace R a i m u n d o Jenaro, h i j o de M i g u e l y C o n -
naba: «la q u i e r o a morir». T a m b i é n se ha hablado de la muerte u t i l i
(lia. Víctima de meningitis, tras siete años de penosa v i d a y e n f e r m e d a d ,
d o el lenguaje d e l a m o r . La c a n c i ó n del legionario l o l l a m a «novio
riiiiri('> a causa de su h i d r o c e f a l i a . U n a m u n o , que vivía el problema de su
la muerte». El refrán dice que «hay cariños que matan» o que «el amor
rtiigustia metafísica y veía reflejada en la cabeza gruesa del niño enfer-
es ciego». Se l l a m a a la persona q u e r i d a «vida mía» y se le dice «sin
itii) e l s í m b o l o de su propia crisis intelectual, había escrito estos versos;
m e m u e r o » o «tú me matas». El a m o r es, en l i t e r a t u r a , «cuestión
•( )igo en su silencio aquel silencio / c o n que Dios responde a nuestra e n -
vida o m u e r t e » . En esas expresiones cotidianas se usa el lenguaje de l.i
I tiesta». Sobre d i c h o telón de f o n d o , cala h o n d o el siguiente t e x t o :
muerte para referirse a la vida. Si alguien dice «la q u i e r o a morir», est.»
queriendo decir que la intensidad del a m o r es tan fuerte c o m o para de-
• Los amantes no llegan a amarse con dejación de sí oiismos, con verdadera fu-
jar sin vida. Si decimos de a l g u i e n que «murió de a m o r » , ponemos el
W sión de sus almas, y no ya de sus cuerpos, sino luego que e! mazo poderoso del
énfasis en la intensidad del a m o r que le llevó hasta m o r i r . Pero hay que
W dolor ha triturado sus corazones remejiéndolos en un mismo almirez de pena.
notar la diferencia de matiz entre estas expresiones y las que se refiereti El amor sensual confundía sus cuerpos, pero separaba sus almas; mantenía
a dar la vida m o t i v a d o s p o r el a m o r . N o es l o mistno «morir de amores- extraña una a otra; más de ese amor tuvieron un fruto de carne, u n hijo. Y
que «morir p o r amor». Si se muere de amor, es que se ama tanto que el ese hijo engendrado en muerte, enfermó acaso y se murió. Y sucedió que
amor parece que quita la vida. Si se muere por amor, es que se ha amado sobre el fruto de su fusión carnal y separación o mutuo extrañamiento espi-
al máximo, hasta llegar a dar la vida o arriesgarse a perderla por la per- ritual, separados y fríos de dolor sus cuerpos, pero confundidas de dolor
sus almas, se dieron los amantes, los padres, un abrazo de desesperación y
nació entonces, de la muerte del hijo de la carne, el verdadero amor espi-
2. Si las religiones no reniLnci.in al p o d e r acabarán por matar a m o r y vida, al inca
ritual. [...] Porque los hombres solo se aman con amor espirirual cuando
pacirarse para vivir un amor que lleve a morir y para asumir una muerte que dé vida. han sufrido juntos un mismo dolor, cuando araron durante algún tiempo

190 191
ANIMAL VULNERABLE t ^

la tierra pedregosa uncidos al mismo yugo de un dolor común (Unainit


1964: 851).

Juan de la C r u z distinguía ttes m o m e n t o s de ascensión míslii


de sennr el a m o r de tal manera q u e hace m o r i r , el de desear n i o r i i ,
un tercer m o m e n t o en el que ya ni se teme ni se desea la muerte, se N l l
C O N S T R U I R LA C O N V I V E N C I A
simplemente más allá. E.xpresión d e l p r i m e r o sería el «adolezco, perHil
muero» del Cántico espiritual, y del segundo las estrofas de la Llama M
amor viva: «rompe la tela de este dulce encuentro».
Pasemos, a h o r a , a considerar el o t r o matiz de la relación amni
muerte: «morir p o r amor». En lo a l t o del monte R o k k o , frente al |mi ilH
de Kobe, en J a p ó n , hay un mausoleo budista. Bajo una estatua c o n i i i i i

t
plativa y serena de K a n n o n , bodisatva de la compasión y la misericouhíi
se lee una inscripción c o n m e m o r a n d o la muerte heroica de una jnwH
azafata de las líneas aéreas japonesas. Tras un aterrizaje forzoso, p;irtiil(i minado a la convivencialidady el ser h u m a n o se caracteriza p o r su
el fuselaje del avión y mientras se propagaba el fuego, aquella nuiJid lacidad para c o n s t r u i r l a , pero también para d e s t r u i r l a . En este capí-
cha salvó la vida a varios niños ayudándoles a llegar hasta la rampa lU I) pensaremos sobre las ambigüedades de la construcción de la c o n -
emergencia. Una y otra vez repitió la operación. Pero la última vez vivencia. La acción humana, realización de la libertad en la historia, es
l o hizo ya n o p u d o salir, presa de las llamas que avanzaban c o n celerU. nii.i sucesión de logros y frustraciones. A u m e n t a n las divergencias, que
dad. Las palabras de la inscripción funeraria rezan así: « N o hay a n n
.1 p.iran y e n f r e n t a n a los h u m a n o s , a la vez que crece la búsqueda de
más grande que el que es capaz de dar la vida». Para el familiarizado l u i !
11'. lonvergencias que los u n e n . Se agudiza la pregunta p o r lo que nos
los evangelios evoca, obviamente, el parecido c o n la frase de Jesús en U
liiimaniza.
cena de despedida: «Nadie tiene a m o r más grande p o r la persona anÚKii
que quien entrega la vida p o r ella» (|u 15, 13). El triángulo semánlim
«vida-mucrte-amor» juega un papel fundamental. Este triángulo de senti-
L A/z/míj/convivencial
do se articula doblemente con el tema del poder — c o n un t o n o p o s i t i v o !
auténtico p o d e r , y o t r o negativo: renuncia al p o d e r — , cuando se p M H
-Construcción de la convivencia» y «ambigüedades de la historia» son
fundiza en el enigma de Jesús, capaz de m o r i r p o r a m o r « v a c i á n d o s e B
iliora el tema de nuestra reflexión antropológica. Si concluyésemos aquí
anonadándose» (cf. Flp 2, 5-1 1), justamente lo más opuesto al pod|||
I ou las consideraciones del capítulo séptimo sobre la persona, nos que-
que se a f i r m a a sí mismo frente a los otros. Cuando se tiene el poder ilr
ilaría una visión del ser h u m a n o demasiado simétrica y o p t i m i s t a . Ya el
renunciar al p o d e r , puede t r i u n f a r el poder de amar hasta llevar a n m
I apítulo a n t e r i o r , al afrontar los enigmas de a m o r y m u e r t e , d e s m o n t ó
rir por a m o r . C u a n d o hay, en las raíces de esa capacidad, una confian/4
isa ilusión. Para concluir sin aristas hirientes, la antropología filosófica
absoluta en u n poder absoluto del que provenga la capacidad de amai,
lenilría que pagar el precio de n o pensar sobre los enigmas de la m u e r t e ,
es cuando se puede amar hasta m o r i r y m o r i r p o r a m o r . Se sienta así el
rl m a l , el sentido y la trascendencia. Pero, una vez planteadas estas cues-
precedente para un estilo de v i v i r el a m o r y la muerte c o n la fuerza re
iioiics, ha de acabar p r e g u n t a n d o y con puntos suspensivos.
cibida en la d e b i l i d a d . Pero este es u n tema teológico, c u y o desarrolli)
La tarea de este capítulo c o n l l e v a asunúr la ambigüedad e i n c e r t i -
llevaría demasiado lejos y nos alejaría de la rarea filosófica presente.
ilumbre de la v i d a h u m a n a . Por eso se c o n f r o n t a n e n él las dos caras
d r la c o n v i v e n c i a social e histórica: llamados a la c o n v i v e n c i a y aboca-
dos al c o n f l i c t o , hechos para c o o p e r a r y expuestos a destruirnos m u -
tuamente, nos c o m p r e n d e m o s c o m o radicalmente vulnerables. ¿ C ó m o
arreglárnoslas c o n esta d o b l e p o s i b i l i d a d de b i e n y de m a l , inherente a

192 193
ANIMAL VULNERABLE CONSTRUIR LA CONVIVENCIA

la acción h u m a n a en la sociedad y en la historia? ( C ó m o asumir su .\m> I índoles. Pero esa sociedad «no es simplemente u n a c o n v i v e n c i a ; es u n
bigüedad? ¿ C ó m o entender la tarea social e histórica de c o n s t t u i r la cmi nvicma de posibilidades para la v i d a de cada cual y para la estructura
vivencia en la vida humana y las paradojas de la realización —corri'.tll Miisuia social en cuanto ta! 1...] U n sistema de posibilidades que f o r m a n
z a c i ó n — en ella de nuestra libertad? ¿Qué reflexión filosófica podeniiw Htcrpo, que es el m u n d o nuestro 1...] El d i n a m i s m o del sistema de p o -
llevar a cabo sobre nuestras vulnerabilidades o sobre nuestra capaciiüil
•iliilidades del cuerpo social en c u a n t o tal [...] es justamente la historia»
de p r o m e t e r y de traicionar, de a u t o t r a i c i o n a r n o s , de ser v u l n e r a d i i r r i
l / i i h i r i , 1 9 8 9 , cap. 10).
y vulnerables, a la vez que reconciliadores y reconciliables? C o n esU»
reflexiones se alimenta una filosofía de la f a l i b i l i d a d , de l o que signÍHt<
para el ser h u m a n o «poder» y «no poder» en diversos niveles.
' i'.onvivencia y confUctiuidad
Ya a f r o n t a m o s el tema de la l i b e r t a d en el ca pí t u l o tercero sobre v|
c o n d i c i o n a m i e n t o circunstancial y c u l t u r a l de la v i d a h u m a n a . El prr SI es cierto que yo soy yo y m i circunstancia, también l o es que m i vida
senté capítulo sería, en c i e r t o s e n t i d o , c o m o su reverso. Algunos n u ti.iiiscurre a menudo en lucha contra la circunstancia, insistía Ortega en
nuales de a n t r o p o l o g í a prefieren tr at a r al final los temas de la sociedatl, i|iic .ser ya no significa cosa cotno para los griegos. V i v i r es coexisdr intet-
la historia o la c u l t u r a . Ya dije al c o m i e n z o que no iba a t r a t a r p r i m e m drpendientemente el m u n d o y y o , y o c o n el m u n d o y en él, c o n l o o t r o
sobre el i n d i v i d u o y luego sobre la sociedad; no iba a construir prinir i , .1 veces, c o n t r a lo o t r o . De este y o dice Ortega que es un p u n t o de lie-
ro una antropología de la i n t i m i d a d , para pasar después a los aspecto» l',.ida, más que u n p u n t o de p a r t i d a cartesiano.
sociales, históricos y culturales: desde el mismo c o m i e n z o , está presen
te la realidad ineludible del c o n d i c i o n a m i e n t o y la pr egu n t a inevitahir H Hemos advertido el altruismo básico del hombre, es decir, cómo está a na-
por la libertad condicionada que aspira a superarlo. A h o r a , cerca ya d r l • ¡iuitate abierto al Otro. Luego, hemos visro que el Orro entra conmigo t n
f i n a l , reaparece el m i s m o tema, p e r o con el acento en la realización f la relación Nosotros, dentro de la cual otro hombre, el individuo indetermi-
histórica y social de la subjetividad humana. En el c a p í t u l o tercero nado, se precisa en individuo único y es el Tú, con el cual hablo del distan-
d i j o : venimos de la circunstancia y hacemos nuestra vida en, con y detl^ te que es Él, la tercera persona. Pero ahora falta describir mi forcejeo con

t
el Tú, en choque con cl cual hago el más estupendo y dramático descubri-
de ella; venimos de la historia y hacemos historia; esa circunstancia so
cial e histórica nos hace, nos deshace y nos rehace. A h o r a , en el presente miento: me descubro a mí mismo como siendo yo y [...] nada más que yo.
capítulo, insistimos en que, d e n t r o del marco social e histórico, interai Contra lo que pudiera creerse, la primera persona es la última en aparecer
clonamos c o n el m u n d o y c o n las otras personas, t r a t a m o s de ser feli- (Ortega, «El hombre y la gente», OC, V I I I : 153).
ces y vamos c r e c i e n d o ; lo cual n o quiere decir, sin más, que vayamos Ya sabemos que, además de la fórmula «yo y la circunstancia», e m -
progresando. H a y maduración y autodestrucción, i n d i v i d u a l y colecii pleaba O r t e g a la de «yo en la circunstancia». «Lo que verdadera y au -
vatnente, lucidez y prejuicios, avances y retrocesos. El ser h u m a n o v,i ténticamente hay n o es ' c o n c i e n c i a ' y en ella las 'ideas' de las cosas,
haciendo su v i d a en y c o n las circunstancias, y va h a c i e n d o historia. H e sino que hay u n h o m b r e que existe en un c o n t o r n o de cosas [...] lo
cho p o r las circunstancias, las hace; deshecho y rehecho p o r ellas, las cpie verdaderamente hay y es d a d o es la coexistertcia mía c o n las cosas,
deshace y rehace; pensando y t r a t a n d o de set l i b r e , t r a t a de hacer algo ise absoluto a c o n t e c i m i e n t o : u n y o en sus circunstancias» (Ortega, «La
y de hacerse a sí m i s m o con lo que las circunstancias h a n hecho de él. ulea de p r i n c i p i o en Leibniz, O C , V l í l : 51). C o n e c t a O r t e g a con la co-
A l hacerlo así, crece y m a d u r a ; p e r o también, a veces, se autodestru- I tiente f e n o m e n o l ó g i c a que acentúa un y o , n o aislado, sino en el m u n -
ye. T a l es la ambigüedad del v i v i r h u m a n o , siempre c o n p o s i b i l i d a d de
ilo: «[...] la reabsorción de la circunstancia es el destino concreto del
mejora y decadencia.
h o m b r e [ . . . ] . Y o soy y o y m i circunstancia, y si n o la salvo a ella n o me
C o m o dice Z u b i r i «cada h o m b r e hace su vida c o n las cosas, con los •..ilvo yo» ( O r t e g a , « M e d i t a c i o n e s del Quijote», O C , I : 139). «El d a t o
demás hombres y consigo mistno», pero «los demás hombres no funcionan railical e insustituible no es m i existencia, n o es y o existo, sino que es
como algo c o n que hago m i vida, s i n o c o m o algo que en alguna medida mi coexistencia en el mundo» ( O r t e g a , «¿Qué es filosofía?», O C , V i l ;
soy yo mismo [...] son realidades c o n las que estoy en convivencia». La •II I ) . Lo d u r o es que esa coexistencia es en muchas ocasiones «contra-
sociabilidad consiste en v i v i r afectados p o r las demás personas y afec-^ existencia», más «vivir-contra» q u e «vivir-con». La c o n v i v e n c i a n o está

194 195
ANIMAL VULNERABLE CONSTRUIR LA CONVIVENCIA

dada, habrá que c o n s t r u i r l a , conscientes de que siempre existe el rieNHii f'ilitf'ía filosófica. H e r d e r ve el c a m i n o q u e va r e c o r r i e n d o Li h u i n . i
de que la destruyamos. Hhl.id como una serie de ensayos para realizar un ideal de civiliznciou
cQué habría pensado Aristóteles de la circunstancia orteguiana? I n i t l i r d e r , 1959). Por contraste con la idea de h u m a n i d a d que predoini

f
una primera aproximación parecería que quien insisrió t a n t o en su Pnii li.i en la Ilustración, insiste más en l o relevante de las diferencias. Por
tica en que el h o m b r e es un animal cívico, social y político, así como rn niplo, la Ilustración hablaba de tolerancia porque «al f i n y al cabo t o -
la importancia de la c o m u n i d a d y del lenguaje, podría sintonizar con r l '. somos seres humanos». Acentuaba así l o mínimo c o m ú n h u m a n o .
discurso de la circunstancia. Pero hay razones para pensar lo contrariu \liora se habla de tolerancia, p o r q u e las diferencias cuentan y son re-
El ser h u m a n o de que habla Aristóteles, ees cualquier ser h u m a n o o r» l'i.intes. L o i r ó n i c o es que más t a r d e esto llevará a acentuarlas desde
solo el griego, el ciudadano libre que charla en el agora y debate en U .1 ii.icionalismo y será fuente de nuevas intolerancias. Pero lo decisivo
asamblea de la polis ateniense? Respecto a la sociabilidad que él acen(ú.i •I i.i L|ue cada vez se i m p o n e más la idea de que la h u m a n i d a d está p o r
no parece que haya m u c h o lugar para acentuar lo relanvo de las cultural, Il II er y la convivencia es algo que tenemos que c o n s t r u i r , c o n el riesgo
Por otra parte, t a n t o en la antigüedad griega como en los medievales que
•ti destruirlo.
la heredan, pesa m u c h o lo que Ortega llamaba el sentido del ser comii
cosa y el énfasis en el m u n d o o b j e t i v o y en el realismo o b v i o . Por eso \
manera de captar al hombre tiene m u c h o de lo que se ha calificado como Capacidad y vulnerabilidad
esencialista: se tiende a pensar que el h o m b r e se hace a sí m i s m o desde i m p r o b a m o s esa ambigüedad al reflexionar sobre nuestras capacidades.
dentro y que las circunstancias le afectan solo desde fuera, modificando
I iu)ción griega de dynamis — t r a d u c i d a en latín c o m o potentia— sig-
su m o d o de sentir y actuar, pero n o su m o d o de ser.
!inlicaba, además de posibilidad, capacidad. Somos capaces de prometer
C u a n d o u n Agustín o un T o m á s de A q u i n o hablen de la libertad hu- y naicionar, de liberar y o p r i m i r , de construir y destruir. La fenomeno-
mana y temas semejantes, a pesar de sus genialidades, n o acaba de darse logía del «yo puedo» pone de relieve nuestras capacidades y nuestras fra-
a luz una m o d e r n i d a d , aunqtie comience a gestarse en ellos cuando se- C.iliilades, nuestra riqueza y nuestra p e n u r i a . La convivencia social e his-
fijan en la i n t e r i o r i d a d subjetiva {cf. ^4etz, 1962). El caso es que tardó
h II ica es radicalmente ambigua y, p o r t a n t o , vulnerable. C u a n d o el ser
en caer aquella m e n t a l i d a d clasicista, fixista y esencialista, según la cual
humano actúa de acuerdo con su exigencia interna de c o m p o r t a m i e n -
el h o m b r e permanecería siempre igual a sí m i s m o , pensando y hacien-
lo realista y responsable, trata de ser é l mismo y comienza a liberarse.
do siempre lo m i s m o . C o n la m o d e r n i d a d , se impuso el convencimiento
Pero no lo hace solo, sino en intercambio dialogal e institucional con las
de que la h u m a n i d a d siempre cambia. Pero la tentación o p t i m i s t a hizo
Miras personas. Surgen conflictos, t a n t o a nivel de encuentro y desencuen-
creer que el c a m b i o era, sin más, progreso. Cuando las sospechas con-
temporáneas o b l i g a n a revisar la m o d e r n i d a d , se nos abren los ojos a Iro personal c o m o de la relación entre el individuo y los sistemas sociales.
la doble presencia de progreso y retroceso en la acción social e históri- I a aspiración a realizarse y liberarse puede c o n d u c i r paradójicamente a
ca del yo que coexiste con su circunstancia. Progresamos construyendo la esclavizarse a sí m i s m o y esclavizar a los demás.
convivencia y damos marcha atrás destruyéndola, como muestra toda una La narración de Dédalo e Icaro nos servirá p v a plantear la reflexión
crónica secular de guerras y opresiones. sobre la libertad h u m a n a , en acción d e n t r o de la sociedad y la historia,
En Hegel, que v i o constituirse al sujeto h u m a n o en el reconocimien- a la vez que ejemplifica la ambigüedad de los logros técnicos. .Dice así
to de sí mismo a través de lo o t r o , había más insistencia en el desarrollo la leyenda:
histórico y se comenzaba a d e r r u m b a r el universalismo abstracto sepa-
rado de la sociedad y de la h i s t o t i a . Pero tenían que s u r g i r las críticas ^ Entretanto Dédalo, lleno de odio a Creta y al prolongado destierro, y transí-
r do de amor hacia su país natal, .se encontraba rodeado por cl mar. «Aunque
existenciales poshegelianas para evitar la identificación del cambio y la
me cierre el paso en la tierra y en las aguas, al menos el cielo está abierto;
evolución c o n el progreso. La época del r o m a n t i c i s m o , que reaccionó , por ahí voy a ir: podrá poseerlo rodo Minos, pero el aire no lo posee». Dijo,
tan fuertemente c o n t r a los intelectualismos, fue también é p o c a del his- f' y dispone su espíriru para trabajar en una nueva técnica, y revoluciona la na-
toricismo. Veamos, p o r ejemplo, el caso de Herder ( 1 7 4 4 - 1 8 0 3 ) , amigo turaleza. Porque va colocando plumas con arreglo a un orden, empezando
de Goethe y gran p i o n e r o de enfoques sobre lenguaje, h i s t o r i a y a n t r o - pur la más pequeña y siguiendo una corta a una larga, de manera que se diría

196 197
ANIMAL VULNERABLE CONSTRUIR LA C O N V I V E N C I A

que han crecido cuesta arriba en una eminencia [...] Junto a él se enconl ii<n con lo Otro: interlocutores personales y también impersonales, en
el niño Icaro (...] Una vez que la obra hubo recibido la úlhma mano, c l « 1 inonimato de los sistemas o instituciones. Este i n t e r c a m b i o fomenta
ce balanceó su propio cuCTpo sobre las dos alas, y agitando los aires se c l u n a , a la vez, el crecimiento h u m a n o . T a n t o a nivel de amistad c o m o
en ellos; dio también instrucciones a su hijo diciéndole; «Te advierto, U •Il iclaciones sociales institucionales, surgen conflictos. La característi-
que debes correr siguiendo una línea central, para evitar que las olas li,i
t liimiana no consiste en un rango superior a otras especies, sino en
pesadas las plumas si vas demasiado bajo, y que cl fuego las haga arder M i l i
masiado alto: vuela entre ambos extremos» l-.d Al mismo tiempo le enscrui I M Il ilohle posibilidad de colocarse p o r encima o p o r debajo de ellas, de
normas de vuelo y le adapta a los hombros las misteriosas alas. [...J lcv;uitil« liiiin;uúzarse y deshumanizarse. El hambre lleva a comer, pero queda la
dose sobre sus alas vuela cl primero y teme por su acompañante |...J. Los vtH |MiMl)ilÍdad de sacrificarse ayunando para dar de comer a otras personas,
alguien que estaba tratando de sorprender peces con temblorosa caña, o al)|i)ii <i lyunar por un m o t i v o religioso, o no comer ahora para c o m e r mejor
pastor apoyado en el báculo, o algún labrador en la esteva, y se quedaran .iiit dt .pués; o, puestos a exagerar, de p r o v o c a r intencionadamente el vó-
nitos creyendo que eran dioses quienes así podían surcar el aire. Y ya t c t i l M • H i i o para seguir e x c e d i é n d o s e en el banquete. Todas estas prácticas,
a su izquierda Samos, la isla de Juno, y a la derecha Lebinto y a Calimna íaét
idmirables o reprobables, tienen en c o m ú n la r u p t u r a de los esquemas
en miel, cuando el muchacho empezó a gozarse eEi su atrevido vuelo, aluii
donó a su guía, y, arrastrado por la pasión de surcar cl cielo, levantó m;í\ > .p.iciotemporales. Ahí reside lo típico h u m a n o , a c o m p a ñ a d o siempre
trayectoria. La vecindad del ardiente sol ablanda la aromática cera con tU .imbigüedad: promesa y amenaza. Veamos algunos ejemplos. Ca-
sujetaba las plumas; la cera se ha derretido: agita él sus brazos desnud<», *, semejantes al de Icaro se dan en distintas áreas de la vida humana:
desprovisto de los reinos, no hace presa en aire alguno, y aquella boca i]Uf 1 o i i o c i m i e n t o , t é c n i c a , sexualidad, c o m u n i c a c i ó n , t r a b a j o , o c i o , arte,
gritaba el nombre de su padre viene a sumergir.se en las azules agua,s que il# ' li l l e r a .
él tomaron nombre. Por su parte cl desdichado padre, que no lo era ya, di|it
"Icaro, Icaro, ¿dónde estás? ¿En qué lugar re buscaría yo?» «icaro» decía: l,,d Las ambigüedades de la ciencia p o n e n de manifiesto la vulnerabili-
y maldiio su propia inventiva (Ovidio, Metamorfosis, VIII: 183-234). dad humana ( l i u n g e et al., 1 9 7 6 ; Fourez, 1 9 9 4 ; K u h n , ^2005). Si exa-
i;iramos lo d i c h o sobre ia creatividad del entender (capítulo 5 ) , vere-
m o s con excesivo o p t i m i s m o el c o m p o r t a m i e n t o i n t e l i g e n t e . Pero n o
Es un ejemplo de lo que los griegos llamaban hybris: pasarse y exagr
l'odcmos olvidar que, de hecho, usamos el conocinnento y sus aplica-
rar. ¡caro está usando aquí un c o n o c i m i e n t o y sus aplicaciones tecnolú
t iones técnicas para destruir la naturaleza y m a n i p u l a r a las personas,
gicas, pero sin asimilarlo personalmente. Dédalo, el padre, sabía fabricuf
n i vez de servirnos de él para transformarlas, m e j o r a n d o la naturaleza
alas para escaparse del laberinto. Las consolidó con cera, para huir junln
V tmestra convivencia con las personas. H a y que desenmascarar la ideo-
con su hijo. El hijo no sabía fabricarlas, ni prestó atención a lo que su pa
lo|;ía latenre en la distinción entre saber y aplicación, así c o m o en la su-
dre decía sobre su uso, fue víctima de la hybris, se e x c e d i ó . V o l ó dema
puesta neutralidad del p u r o saber. N o es solamente cuestión de m o t i -
siado cerca del sol, se derritieron sus alas y cayó al mar. El ser humaitu
v.iciones, sino de consecuencias. Bajando a las ciencias del pedestal de la
puede tener en su tnano una tecnología poderosísima e i g n o r a r cóinu
iií iitralidad, reconocemos en sus realizaciones la ambigüedad humana.
usarla debidamente. Necesitaría «tener una idea», un p u n t o de referen
También las ambigüedades de la técnica ponen de manifiesto la v u i -
cia: estar en c o n t a c t o , diría Platón, c o n la idea del bien para decidir
inrahilidad humana (Bacheiard, 1 9 6 6 ; Lorite M e n a , 1 9 8 1 : I45ss; L o r i -
acerca de lo bueno. N o basta tener alas, hay que saber hacia dónde car
te M e n a , 1982). El famoso chimpancé Sultán empalmaba dos cañas para
el sol para no acercarse demasiado'.
atrapar un plátano, respondiendo así a una situación vital para satisfacer
lina necesidad; p e r o n o dedicaba una tarde libre a c o r t a r cuerdas con las
4 . Ambigüedades de la acción que empalmar cañas, para tenerlas a m a n o en previsión del día en que
l.is necesitase para alcanzar plátanos. N i a robar la navaja del guardián
En las distintas manifestaciones de su c o n d u c t a i n t e l i g e n t e —ciencia, para usarla el día que quisiera cortar cuerdas. En el caso del ser huma-
no lo que puede comenzar con una ocurrencia repentina se ejecuta, dice
técnica, lenguaje, a m o r . . . — , el ser h u m a n o trata de realizarse, en interac-
I .lín Entralgo, «mediante la conversión de la ocurrencia en proyecto» (Laín
Entralgo, 1997a: 250s). Así es como la fabricación del instrumento se con-
1. Esta es la idea central que orienta la filosofía de la educición de A. de Nicolás
(1986). vierte en técnica. De la técnica es p r o p i o , como dice Z u b i r i , «hacer en

198 199
ANIMAL VULNERABLE J CONSTRUIR LA C O N V I V E N C I A

una situación instrumentos que no solo sirven para resolverla, sino íiiplo, de ia ambigüedad de la m i r a d a : me saca del a i s l a m i e n t o para
previenen todas las demás situaciones». Y aquí es d o n d e aparece l.i nli|riivarme y d e v o r a r m e (Sartre); o de la ambigüedad del r o s r r o y de
de ambigüedad y la consiguiente v u l n e r a b i l i d a d . II irl.ición c o n el o t r o : la primacía del o t r o en el diálogo y m i h u i d a
!• 1 o t r o , la exigencia ética p o r parte del o t r o y m i rechazo a acogerle
El hombre entra con su intervención en la realidad, no simplemente
II MICLIÍO de un m u n d o injusto (Levinas, 2 0 1 2 ) . A u m e n t a esta concien-
dificándola de una manera biológica, sino de una manera específica "
humana, dominándola. La rccnica no es solo una modificación de las • \i .Ir fragilidad si nos fijamos en la ambigüedad de nuestra u r d i m b r e
es poder [...] (Zubiri, 1986: 340). •Il I liva, mezcla de lo sano y lo p a t o l ó g i c o en el e n c u e n t r o c o n el o t r o
jM.ií C:arballo, 1 9 7 3 ) .
C o n el uso h u m a n o del fuego, modificó nuestra especie el orden Si nos fijamos en las ainbigüedades del trabajo y el o c i o , encontra-
pacial, la relación alimenticia del o r g a n i s m o y las posibilidades usan I . mos igualmente puesta de manifiesto la vulnerabilidad h u m a n a , por-
utensilios. Desde entonces la técnica ha abierto ante el campo paradójinl i|ur coexiste un d o b l e aspecto, a u t o r r e a l i z a d o r y alienante, t a n t o en el
de la libertad humana t o d o un h o r i z o n t e de posibilidades y riesgos. í'im It iliaio como en el o c i o . Asimismo las ambigüedades de la vida artística
el aumento de capacidad ha ido parejo el de fragilidad y respon.sahtll> I I I iniliestan una d o b l e p o s i b i l i d a d : evasión alienadora o autorrealizado-
d a d . Aristóteles colocaba la téchne en un lugar superior a la experietull I I , destructividad y creatividad.
e i n f e r i o r al razonamiento. C o n el progreso técnico ha i d o creciendo U Se alargaría demasiado esta e n u m e r a c i ó n , si descendiéramos a de-
ambigüedad del p o d e r puesto en tríanos humanas; se nos ha dado i i i i i t lilis sobre las ambigüedades de la sexualidad, que también acentúan la
doble capacidad de mejorar y de destruir, ranto el e n t o r n o c o m o la pni- >iilnerabilidad. N o atina el c o m e n t a r i o quejumbroso que acusa dicien-
pia especie. En el caso de las tecnologías avanzadas es aún más pateiit* do: "L-stos jóvenes hacen el a m o r c o m o animales». N o , si l o hicieran
su ambivalencia. La tecnología h u m a n a tío siempre p r o l o n g a esa espe- ( l i m o las otras especies animales, lo harían siempre de acuerdo c o n el
cie de tecnología i n m a n e n t e que detectamos en el m o d o de funcionar muco estereotipo i n s t i n t i v o . Pero l o hacen de m o d o d i v e r s o , unas ve-
los ecosistemas; la tecnología humana se desvía, a veces, p o r senderui 1 1 " . mejorando lo a n i m a l con posibilidades inéditas para las demás es-
destructivos. C o m o decía Heidegger: |ti i Íes y otras veces rebajándose con f o r m a s de deshumanización. N o se
i .H.icteriza el ser h u m a n o p o r hacer el a m o r mejor que o t r o s animales,
Todo funciona, esto es precisamente lo inquietante, que hincionc y que el íiin * i n o por estar a b i e r t o a la posibilidad de hacerlo mejor o p e o r , con más
cionamiento nos arrastre siempre a un mayor funcionamiento y que la técnin l i M i i u r a y cariño o c o n más posesividad y crueldad.
arranque y desarraigue cada vez más de la tierra a los hombres. N o necesÍM
Pinalmente, la reflexión sobre las experiencias de culpa, pero también
mos de la bomba atómica, ese desarraigo del hombre es ya im hecho. Solo
tenemos puras relaciones técnicas. Esto en lo que cl hombre vive ya no r» 1.1 posibilidad y la d i f i c u l t a d del perdón muestran al máximo la ambigüe-
la tierra (Heidegger, 1976: 2Ü6). -^^^^ .lad que venimos destacando. ¿Cómo arreglárnoslas con todas estas ambi-
C.úeilades? Esa es la tarea de la necesidad de la ética (lo veremos en el ca-
O t r o campo a m p l i o de ejemplos serían las ambigüedades de la co pliulo 11) para la construcción de la convivencia.
municación. El lenguaje se nos presenta c o m o un arma de dos filos en r
u n a era de i n f o r m a c i ó n u n i d a a i n c o m u n i c a c i ó n . T a m b i é n aquí hay
a m p l i o margen p a r a la v u l n e r a b i l i d a d h u m a n a ( 1 9 8 0 ) . E n c u a n t o al S. Ante y contra el mal
encuentro i n t e r p e r s o n a l , sigue sin resolverse el p r o b l e m a de c ó m o su-
perar i n d i v i d u a l i s m o s y colectivismos: c ó m o pasar del egocentrismo a Ante la ambigüedad y vulnerabilidad de la acción humana en la historia,
l o interpersonal en el eje m i s m o de la antropología filosófica (Laín En- t o i i f r o n t a m o s el enigma del mal c o m o el gran obstácido c o n t r a la cons-
t r a l g o , 1961). H a y u n a ambigüedad del s e n t i m i e n t o en la relación con trucción de la convivencia y la afirmación del sentido de la vida. Ade-
el o t r o : simpatía y antipatía. H a y también una ambigüedad del diálogo, iti.is del mal c o m o desgracia n a t u r a l , nos angustia, sobre t o d o , el mal
í E s e n c u e n t r o «yo-tú» o distanciamiento «yo-ello»? Y hay, sobre t o d o , q u e nos infligimos mutuamente los hiunanos, el mal c o m o paradoja de
u n a ambigüedad del s e r - e n - e l - m u n d o : a u t e n t i c i d a d e i n a u t e n t i c i d a d . u n a libertad esclava a diversos niveles: en el plano personal —nuestras
N o s podemos acercar concretamente a esas ambigüedades a través, por t ontradicciones internas de hacer l o q u e n o queremos y n o hacer l o que

200 201
ANIMAL VULNERABLE
] C O N S T R U I R LA C O N V I V E N C I A

en el fondo q u e r e m o s — ; en el plano interpersonal — m e z c l a ÍNCXPLU4 'iliilidad con las otras, fallarían por no p o n e r en duda sus presuposicio-
ble de responsabilidad, destino y azar en las rupturas que afectan a ÍAM . I'.ntre u n pensar a p o l o g é t i c o y una r e n u n c i a al pensar, la a l t e r n a t i v a ,
relación h u m a n a — ; en eí p l a n o i d e o l ó g i c o — c o e x i s t e n c i a ineludihlí • j;ini Ricoeur: pensar de o t r o m o d o , p r o v o c a d o por la aporía.
del e r r o r y la v e r d a d , de la manipulación y el desenniascaramiento , No es fácil embarcarse en ese proyecto ricoeuriano de «pensar de o t r o
en el plano i n s t i t u c i o n a l — p r o p a g a c i ó n del mal estructural en las írii Hi.ido", invitados p o r la aporía; es fuerte la tendencia a abarcar en nues-
t i t u c i o n e s — ; etcétera. >' I nadición cultural aspectos tan diversos c o m o las desgracias, el pecado,
El p e n s a m i e n t o de Paul Ricoeur m e ha s e r v i d o de inspiración i . 1 'adrimiento o la muerte. Sobre t o d o , la falta de distinción entre el mal
guía para el t r a t a m i e n t o de esta p r o b l e m á t i c a . El mal plantea una c l l (iiliitigidü y el mal padecido, el mal c o m o culpa y el mal c o m o desgracia,
sis al pensamiento, incapaz de racionalizar su enigma, suscita una llamailf ililuulta el t r a t a m i e n t o del tema. Pero hay una vinculación íntima entre
a la acción para, al menos, d i s m i n u i r l o o aliviarlo, aunque no podanim (IIIIKPS, ya que hay un misterio de nuestra condición humana, en el que se
evitarlo. En el caso de personas creyentes, el mal provoca una crisis qii« m i / c l a n con unidad p r o f u n d a el mal m o r a l y el sufrimiento. En el f o n d o
pone a prueba su fe. M Il I corazón del culpable hay algo que le hace reconocerse a la vez c o m o
Las aporías del m a l bloquean el pensar. Si no tocamos este p r o b i f l 1 II lima y como culpable. «Hice yo el m a l , pero lo hice arrastrado».
ma, es posible acabar con bellas palabras una filosofía de lo humano. • lai segundo lugar, aunque el pensamiento no resuelva las aporías del
c o n f r o n t a m o s esta contradicción, ya n o es posible. C u a n d o Ricoeur c U ' mal, el c l a m o r de las víctimas nos a p r e m i a a pensar de o t r o m o d o . Es
b o r o su filosofía de la v o l u n t a d , t u v o que cambiar de m é t o d o a mitad d i muy conocida la siguiente parábola budista:
c a m i n o . Si ponía entre paréntesis el tema del mal y la culpa, era posibif
Un hombre fue alcanzado por una flecha envenenada. En seguida, sus parien-
llegar hasta el final de su obra Lo voluntario y lo involuntario. Pero, un«
tes y amigos llamaron a un médico. cQué ocurriría si el enfermo dijese: «Yo
vez planteado el enigma de una libertad f i n i t a , paradójicamente ESCLAV4,
no quiero dejar que se vende mi herida hasta que sepa quién es el hombre que
ya n o era posible proseguir la antropología filosófica sin que esta a c a b a »
i me ha alcanzado con su flecha»? ¿Cómo acabaría esto? El hombre moriría
en interrogante y p u n t o s suspensivos. En Finitud y culpabilidad confron- F por su herida {Májjhima-Nikáya, 63, cirado por Regamey, 1961: 235),
tó este tema y puso de manifiesto la desproporción radical entre finituil
e i n f i n i t u d en el ser h u m a n o . Trató de a f i r m a r , como c o n s t i t u t i v o del sci El mal es, para la acción humana, ante t o d o , una llamada a combatir-
h u m a n o , «la alegría de decir que sí, en m e d i o de la tristeza de la finitud». lo. Kl pensamiento especulativo había p r o l o n g a d o el pensamiento mítico,
Pero chocó contra la i m p o s i b i l i d a d de racionalizar la paradoja de una li- haciéndose la pregunta acerca del o r i g e n dei m a l : «¿De d ó n d e viene el
b e r t a d que, sin dejar de serlo, es a la vez esclava. Volvió entonces la vi.s- nial?». La acción h u m a n a , al verse interpelada por el m a l , se siente apre-
ta, en su segunda parte, a una hermenéutica de las expresiones c o n que miada a buscar una respuesta práctica ante una situación, en vez de una
la humanidad ha hablado sobre este enigma. Surgió así La simbólica del solución teórica a u n p r o b l e m a . La p r e g u n t a ahora es: « c Q u é p o d e m o s
mal, cuya conclusión «dio que pensar» sobre la primera parte. li.icer contra el mal?». Este cambio de perspectiva nos p r o y e c t a hacia el
A la hora de hacer u n r e c o r r i d o histórico, no falta en n i n g u n a visión l i u u r o , nos pone ante una tarea.
de c o n j u n t o la clásica objeción de E p i c u r o : O Dios no puede i m p e d i r cl Nos encontramos c o n la doble experiencia dp los seres h u m a n o s : au-
mal o no quiere; si n o puede, no es o m n i p o t e n t e ; si no q u i e r e , n o es bue- tores y víctimas del m a l . En el primer caso, a la imputación y acusación
n o . Ricoeur sospecha que este m o d o de pensar el tema d e l m a l y el de sigue la exigencia de una pena o castigo. En el segundo, el s u f r i m i e n t o de
D i o s presupone u n pensar capaz de una totalización sistemática neuttal, las víctimas asciende en f o r m a de c l a m o r p i d i e n d o que hagamos algo p o r
aséptica y abarcadura de t o d a la realidad bajo el d o m i n i o de la coheren- remediarlo, p o r e v i t a r l o o p o r que n o vuelva a repenrse. Si para el pensa-
cia lógica. Por eso le resulta i m p o s i b l e a ese m o d o de pensar u n plan- miento que c o n f r o n t a la aporía es mayor el problema que presenta el ser
t e a m i e n t o del p r o b l e m a en términos de c ó m o hacer c o m p a t i b l e s tres humano víctima del mal que el ser h u m a n o autor de él, para la acción este
proposiciones que se c o n t r a d i c e n : «Dios es omnipotente», «Dios es ab- clamor es una llamada urgente. El m a l , diría Ricoeur, es a q u e l l o contra lo
solutamente bueno» y «El m a l , sin e m b a r g o , existe». T a n t o u n a teodi- que se ha de luchar cuando se ha renunciado a explicar de dónde viene.
cea que combatiera en favor de la coherencia de estas tres proposiciones Los tres aspectos señalados p o r Ricoeur — a p o r í a del pensamiento,
c o m o una «anti-teodicea» que renunciase a una de ellas p o r su i n c o m p a - reto a la acción y crisis de la f e — se relacionan m u t u a m e n t e . La reacción

202 203
ANIMAL VULNERABLE C O N S T R U I R LA CONVIVENCIA

de fe daría fuerzas para poner en práctica la llamada a la acción. U I A , ' i n Dios castigador q u e enviase males para r e t r i b u i r los nuestros. C o n -
a su vez, nos urge t a n t o que evita el que nos quedemos bloqueados | na ello, Ricoeur se suma a los que han propuesto una «teología de la
el reto del mal. El pensamiento, al ver c ó m o acción y fe se sitúan anif pioiesta-queja-oración», en vez de una teología de la «permisión d i v i -
m a l , se siente p r o v o c a d o a buscar o t r o m o d o de pensar. na del mal». Las razones para creer en D i o s no tienen nada que ver con
Una depuración de la experiencia del mal desde la fe, posible pí iitia .solución prefabricada para el p r o b l e m a del m a l , que n o es proble-
creyentes, sería c o n v e r t i r la queja en plegaria, perdiendo el m i e d o a 111,1, sino enigma.
jarse ante el misterio en que se cree; «¿Por qué precisamente a mí me o f
rre esto?». Orar así no es ofensa, sino plegaria en forma de l a m e n t o , ^
g r i t a : «¿Hasta cuándo, Señor, hasta cuándo?». Lo opuesto es el empc' íl, Vulnerabilidad reconciliable
en justificat a Dios diciendo que «permite el mal para obtener u n biei^
C o n t r a ello, Ricoeur se suma a los que han propuesto una «teología d t , Al linal de este tema hemos de pensar sobre la otra cara del a n i m a l v u l -
protesta-queja-oración», en vez de la teología apologética o la TEODI0 inrable: el animal reconciliable. Aquí desarrollaremos la idea de que el
que pretende justificar una supuesta «permisión divina del mal». i ,Mumal reconciliable capaz de pedir perdón y perdonar, de reconciliar
Las razones para creer en Dios n o tendtían nada que ver c o n i f V [>rometer, de m e d i a r y dialogar para pacificar, de empezar una y o t r a
solución al m a l , que n o es p r o b l e m a , sino enigma. Si se cree en Dios, vez de nuevo a estrechar lazos rotos y r o m p e r cadenas aprisionadoras.
es p o r q u e la fe resuelva el m a l , sino a pesar de que no lo resuelve. 1 4 1.1 misma excelencia cerebral que capacita para racionalizar y justificar
fe aporta esperanza a pesar de t o d o y fuerzas. N o se resuelve el enigma II) injustificable, generar autodestrucción y destrucción m u t u a , capacita
del m a l , sino se agudiza ante un jesús, víctima inocente del m a l , en st p.ira perdonar lo i m p e r d o n a b l e , posibilita la creatividad de u n comienzo
l e n c i o ante el Silencio A b s o l u t o : «cPor qué me has a b a n d o n a d o ? » . A u n nuevo mediante el perdonarse m u t u a m e n t e , dejarse p e r d o n a r y perdo-
que a veces se la presente c o m o p r o p i a de la fe, no es síntoma de una Ir narse a sí mismo.
m a d u r a la reacción ante el mal en términos d e : «Dios l o ha p e r m i t i d n La leyenda del talón de Aquiles ha sido desde a n t i g u o el ejemplo
para bien, o ha q u e r i d o castigarme». La fe madura ha de aprender a dt- .irquetípico de v u l n e r a b i l i d a d . En el caso h u m a n o , la v u l n e r a b i l i d a d no
c i r : «Ni Dios ha p o d i d o querer esto, n i l o ha p e r m i t i d o para castigarme está en el talón, sino en las posibilidades de esa estructura tan compleja
o para m i bien; sencillamente, no me lo e x p l i c o , pero la realidad del nial que es nuestro c e r e b r o , capaz de dar saltos de creatividad y r u p t u r a de
sigue estando ahí y he de asumirla desde una esperanza a pesar de todo»*, los esquemas espaciotemporales. C o n t a r u n chiste c o n g r a c i a , c o m p o -
Se trata, en casos c o m o este, de una ignorancia esperanzada o tma espe- ner una metáfora o r i g i n a l o decir c o n h a b i l i d a d una m e n t i r a supone la
ranza que asume el ser ignorante. A esto le llama Ricoeur «el grado cero capacidad cerebral para esos saltos de c r e a t i v i d a d . Pero es un arma de
de la espiritualización de la queja». La inspiración para dar este paso vie- dos filos. El salto puede ser de p r o g r e s o o de regresión. N o solo somos
ne del Antiguo Testamento. El Dios de la Alianza se queja dirigiéndose vidnerables, sino vulneradores: capaces de destruirnos a nosotros mis-
al pueblo creyente. Este, a su vez, se queja, dirigiéndose a D i o s . Una fe mos, a nuestra especie y al e n t o r n o . El a n i m a l v u l n e r a d o r h u m a n o es
m a d u r a perdería el m i e d o a quejarse ante Dios en f o r m a de plegaria. hoy capaz no solo de destruir la nación vecina, sino la h u m a n i d a d y el
A l g u n o s creerían que el decir ante Dios: «¿Por qué me pasa esto? ¿Por c o n j u n t o de la biosfera; pretende capacitarse para m a n i p u l a r la evolu-
qué ha tenido que m o r i r precisamente ese ser querido? ¿Por qué preci- ción de las especies, incluida la p r o p i a . Cada vez i n t e r v i e n e más tecno-
samente a mí me o c u r r e esto?», parecería una queja que, incluso, alguien l(')gicamente — n o siempre de m o d o responsable— en la manipulación
calificaría de blasfema. Pero no es así. Se trata más bien de u n a queja de la vida. Puede y debe i n t e r v e n i r . Pero... ¿Lo hará responsablemen-
q u e puede y debe convertirse en oración impaciente y esperanzada. La te? ¿Para crear o para destruir? ¿ P o n d r á en juego la capacidad reconci-
u t i l i z a el salmista c u a n d o g r i t a : «¿Hasta c u á n d o . Señor, hasta cuándo?». liadora? ¿Se arriesgará a p r o m e t e r y a perdonar? T a n t o de la promesa
L o opuesto a esta a c t i t u d es el e m p e ñ o de tantas teodiceas en justificar c o m o del p e r d ó n , solo se demuestra su a u t e n t i c i d a d c u a n d o se c u m -
a D i o s mediante u n a apologética que u t i l i z a fácilmente el a r g u m e n t o plen en el f u t u r o ; en el acto de p r o m e t e r y en el de p e r d o n a r hay una
de que «Dios p e r m i t e ei mal para obtener u n bien». Pero ese «Dios pla- apuesta, u n riesgo y una autoimpiicación de q u i e n , atestiguando que
n i f i c a d o r de males para obtener bienes» n o sería más que el reverso de cumplirá, da t e s t i m o n i o de sí m i s m o apelando a la c o n f i a n z a . Así, al

204 205
ANIMAL VULNERABLE CONSTRUIR LA C O N V I V E N C I A

reconciliarnos c o n el pasado, asumiéndolo a pesar de l o q u e o c u iii.tque, desde su experiencia de procesos de paz, p r o p u g n a b a n la i m -


y al apostar creativamente p o r el f u t u r o , a pesar de la i n c e r t i d u m i i plicación reconciliadora de todas las partes implicadas. L o r e c o g i ó la
nos h u m a n i z a m o s . i'.amblea en su declaración f i n a l : «No basta el enfoque c r i m i n a l de una
El ensañamiento v i n d i c a t i v o y la renuncia a volver a empezar |iiMÍcia compensatoria. Se requiere una perspectiva de justicia restaura-
deshumanizan. La justicia rehabilitadora de la m e m o r i a histórica r e c u i ilora, reconciliadora y rehabilitadora de la sociedad».
da el mal para que no se repita. La imaginación creativa capacita p i l l La obra de madurez de Ricoeur, La memoria, la historia, el olvido
p r o m e t e r no repetirlo. J (.'003), alcanza su c l i m a x en el epílogo sobre «El perdón difícil». Insiste
Son impresionantes las palabras del c l i m a x de la ópera Adriana MM Kicoeur en que, al m i s m o t i e m p o que se recuerda el pasado, para evitar
ter: « N o nos hemos vengado, pero nos hemos salvado». Así habla A d r i i ' que se repita, se f o m e n t e c o n imaginación creativa la búsqueda de solu-
na, la madre violada, al hijo que n o fue capaz de vengarla c o m e t i e n d n i Mines sin vencedores n i vencidos, con capacidad para negociar y ceder
el p a r r i c i d i o . Esta obra fue estrenada en la Opera de la Bastilla de París en lll- cara al f u t u r o . N a d i e puede perdonar en lugar de la víctima, dice, ni
a b r i l de 2 0 0 6 . El escritor libanes A m i n M a a l o u f , a u t o r del l i b r e t o , ni» pi idemos obligar desde fuera a las víctimas a que perdonen. Pero tampoco
c o n f r o n t a c o n el enigma del perdón y el o d i o . cEs valiente o cobarde puede nadie sustituir al agresor para pedir perdón en su lugar, así c o m o
el perdonar? Adriana, violada, no quiso abortar. Ocultó al hijo su origen, ilr poco servirá i m p o n e r l e forzadamente un a r r e p e n t i m i e n t o que no le
pero lleva clavada en el corazón la cuestión insoluble: ¿Qué .sangre corre brote de d e n t r o . Q u e cada persona reconozca que «otro y o es posible»;
por las venas del hijo, de víctima o de verdugo? ¿Será Caín o Abel? ¿Quí que hay, dentro de q u i e n fue capaz de lo peor, la capacidad de l o mejor.
va a elegir cuando sea mayor? Las circunstancias p r o v o c a n u n g i r o i m - ()iie despierte en el c r i m i n a l la capacidad latente de p r o m e t e r no repe-
previsible. Los rumores del vecindario enseñan a Yonas el secreto de sn tir la agresión. Q u e despierte en ia víctima la capacidad de renunciar a
n a c i m i e n t o y conoce la presencia en los alrededores del p r o g e n i t o r , de la venganza. Que despierte en la sociedad entera la capacidad de hacer
vuelta del frente. En la escena del e n c u e n t r o , el padre está de cara a la justicia para r e h a b i l i t a r , de recuperar la m e m o r i a histórica d e i m a l para
p a r e d , fatigado y d e p r i m i d o . «¡Date la v u e l t a ! ¡ N o p u e d o m a t a r t e p o r lili r e p e t i r l o y de i m a g i n a r creativamente caminos para volver a empe-
la espalda!». A l descubrir su ceguera, huye el h i j o h o r r o r i z a d o . Cuan- zar siempre de nuevo.
d o se excusa, p o r n o haber s i d o capaz de asesinar a quien le e n g e n d r ó
El bodisatva Sin Resentimiento, en El Sutra del Loto, lo ejemplifica:
con b r u t a l i d a d , la madre c o n c l u y e : «No nos hemos vengado, p e r o nos
hemos salvado». P
t Hubo un bodisatva llamado Jamás Menosprecia o Sin Resentimiento. Este
Si n o me l i m i t o a clamar contra el agresor, sino que siento q u e , i n - • monje reverenciaba a cuantas personas veía, ya fueran monjes o monjas, lai-
cluyéndome a mí, todos somos víctimas c o n ias víctimas, estoy empe- , eos o laicas piadosos, les rendía pleitesía diciéndoles: «Os respeto profun-
zando a caminar hacia ta reconciliación. SÍ reconozco que, en la m e d i d a damente. No os menosprecio, porque todos camináis por el sendero de los
en que hay en mi i n t e r i o r raíces o semillas de o d i o , rencor o venganza, bodisatvas y llegaréis a ser Budas». Este monje no se dedicaba a leer y reci-
tengo algo que me asemeja a los agresores, he d a d o u n paso más hacia tar surtas, sino a reverenciar a los miembros de la cuádruple asamblea. Tan
la reconciliación: ya no d i v i d o el m u n d o en buenos y malos, t r i g o y c i - pronto los veía venir de lejos se dirigía a ellos, reverenciándoles y alabándoles
con estas palabras: «No os menosprecio, porque todos llegaréis a ser Budas».
zaña. Si reconozco que, para c o n s t t u i r una sociedad pacífica, hay que
Había en los cuatro grupos personas a quienes les sentaba mal y, enfadados y
desarraigar esos brotes de rencor de todos los corazones, sin e x c e p c i ó n ,
molestos, le injuriaban y maltrataban. Pasó así muchos años, siempre despre-
ya n o pediré pena de m u e r t e para ningún c r i m i n a l , aunque exija que se
ciado, pero sin molestarse ni airarse jamás, seguía diciendo: «Todos vosotros
le juzgue debidamente. R o g a r é que reconozca el mal que hizo y se arre- llegaréis a ser budas». Cuando hablaba así le apaleaban o apedreaban. Pero
pienta. Rogaré que y o me libre de lo que me asemeja a él. Y rogaré que, él, mientras se apartaba a cierra distancia, seguía diciendo a gritos: «No os
incluidas las víctimas, la sociedad entera se l i b r e de t o d o rastro de re- menosprecio, llegaréis a convertiros en Buda,s". Por eso, como siempre repe-
sentimiento. tía lo mismo, le pusieron por mote Jamás Menosprecia. Cuando este monje
En la Conferencia Interreligiosa p o r la Paz { K i o t o , 2 0 0 6 ) , al t r a t a r se acercaba al fina! de su vida, oyó una voz desde lo alto que recitaba El Su-
tra del Loto. Su vida se prolongó muchos años, durante los cuales se dedicó
sobre mediaciones religiosas en procesos de pacificación, me i m p r e s i o -
a predicar a mucha genrc. Entonces los que le habían maltratado y difamado,
n a r o n las intervenciones de participantes de Sierra Leona, Ruanda y Bos-
apodándole Jamás Menosprecia, al reconocer que estaba dotado de poderes

206 207
ANIMAL VULNERABLE A CONSTRUIR LA CONVIVENCIA

maravillosos, habiendo escuchado sus enseñanzas, creyeron todos en ¿I y l« Il urna, es víctima de su misma acción; agresores, agredidos y terceras
siguieron. {El Sutra del Loto, 2009, 315-316) I " isonas (¡todos nosotros!) tenemos en c o m ú n el ser, a la vez, ofenso-
I I ' . y víctimas; al r e c o n o c e r el m a l hecho y a l aceptar u o t o r g a r per-
T a m b i é n me ayuda, para repensar el tema de la vulnerabilidad y r i d i i i i , r o m p e m o s los c í r c u l o s viciosos de la c u l p a b i l i d a d y la v i o l e n c i a

conciliación, el simposio entre Paul Ricoeur y Jean-Pierre Changeux. I n


(llisashige, 1983).
una o b r a notable p o r el esfuerzo dialogal de un científico y un filósídu,
Kn u n estudio sobre biología y v i o l e n c i a , Debra N i e h o f f , u n n e u -
Changeux y Ricoeur, han contrastado ias respectivas posturas n e u r o b i n
mliiólogo, observa que «nuestros cerebros están construidos para res-
lógica y fenomenológica para acometer el e n i g m a del cerebro-espírilu
piiuder rápidamente a las amenazas», p o r l o que los miedos generan
h u m a n o a la vez desde fuera y desde d e n t r o (Ricoeur, 1998). Despuí»
ti cleradamente agresividades. Sin embargo, la misma base neural de la
de recorrer diversos aspectos de la relación ente l o neuronal y lo m e r i
viulencia posibilita la reconciliación, que trae ventajas para el i n d i v i d u o
t a l , desembocan en ei tema de violencia y reconciliación. C o m p r u e b a n
\a el g r u p o . C o i n c i d e en este p u n t o c o n u n a n t r o p ó l o g o c o m o Frans
que neurobiología y filosofía convergen en una raíz común de violencitt
I'.. M . de W a a l , quien descubría en el c o m p o r t a m i e n t o de los primates
y tolerancia, v u l n e r a b i l i d a d y r e c o n c i l i a b i l i d a d , ancladas en la creativi
uu r e p e r t o r i o de posibilidades que incluye ia agresión y la reconciliación
dad a m b i g u a del cerebro h u m a n o .
(Niehoff, 1999; W a a l , 1983).
Ricoeur señala c ó m o se desvirtúa lo religioso en los fanatismos fun-
Tras el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2 0 0 1 , ia prensa
damentaiistas generadores de guerras. Pero reconoce que hay u n pe
iccogía la retórica bélica de la superpotencia para justificar la guerra d i -
g r o i n h e r e n t e en la misma religiosidad, ya que la fuerza de la convicci
vuliendo al m u n d o en buenos y malos. El deseo de represalia y el mie-
puede desencadenar exclusivismos intolerantes y dogmatismos agresi-
do a! t e r r o r i s m o servían para unificar a la opinión pública en a p o y o de
vos. Es i m p o r t a n t e recuperar la confianza o r i g i n a r i a en tma palabra re-
l.i agresividad disfrazada de libertad o de justicia. En ese c o n t e x t o me
cibida, en lo gratuito del d o n . H a y que desprenderse de la categoría de
impresionó la reacción de algunos budistas. Comentaba el maestro Su-
«omnipotencia», más teológico-política que religiosa, usada a m e n u d o
/ i i k i : «Ai ver caer las t o r r e s , sentí que y o también había c o n t r i b u i d o a
para justificar poderes políticos o para atemorizar m o r a l i z a n d o . Propo-
su h u n d i m i e n t o . M e arrepentí de no haber hecho hasta ahora bástan-
ne R i c o e u r ei neologismo «omni-debilidad» (toute-faihlesse), para de-
signar el a m o r que se entrega a la muerte p i d i e n d o ei perdón para los le p o r ia paz». El presidente N i w a n o , cabeza de la asociación budista
ejecutores. Koseikai, hizo una declaración: «Él avión de los terroristas iba cargado
con el combustible de nuestros pecados de omisión. N o basta o r a r p o r
C a p a c i d a d de g r a t i t u d y de perdón van íntimamente unidas, c o m o
la paz. H a y que trabajar positivamente p o r ella, colaborando unidas las
había r e f l e x i o n a d o el m i s m o Ricoeur al c o m e n t a r la Regla de o r o en su
religiones para hacer posible la reconciliación». Y desde su r e t i r o en el
obra Amor y justicia (Ricoeur, 2 0 l i a : 5 7 - 6 5 ) . La recomendación de tra-
m o n a s t e r i o zen de E i h e i j i , respondía u n m o n j e a los periodistas: « B o m -
tar a los demás c o m o quisiéramos que nos t r a t e n es susceptible de una
bardeando a inocentes c o m o represalia solo se conseguirá a p r e t a r los
doble interpretación, interesada y calculadora o desinteresada y agra-
eslabones de la cadena d e la violencia. L o m i s m o me pasa a mí, que a
decida. La p r i m e r a sigue la «lógica de la equivalencia», en términos de
mis n o v e n t a años aún n o consigo r o m p e r la espiral de v i o l e n c i a d e n t r o
r e c i p r o c i d a d : «doy para que me den». La segunda obedece a ia «eco-
n o m í a d e l d o n » : «agradecido p o r q u e me han d a d o , doy yo también». lie m i p r o p i o c o r a z ó n » .
A p l i c a d o al petdón sería: «no p e r d o n o para q u e m e p e r d o n e n , s i n o p o r ¿Estamos ante u n callejón sin salida, i m p o t e n t e s para c o n s t r u i r la
haber sido p e r d o n a d o y o p r i m e r o » . convivencia? Lo estaríamos si el ser h u m a n o solo fuera un a n i m a l vulne-
rable y v u l n e r a d o r ; p e r o es también un a n i m a l esperanzado, p o r su ca-
U n filósofo japonés q u e presentó su tesis d o c t o r a l dirigida p o r R i -
pacidad, c o m o a n i m a l reconciliable y r e c o n c i l i a d o r , de r e c i b i r y de dar
coeur ha analizado la frase «yo pienso que he h e c h o mal a alguien»,
g r a t u i t a m e n t e ; de p e r d o n a r y de p r o m e t e r , cara ai f u t u r o , trascendien-
resaltando los puntos siguientes: somos peores de lo que nos creemos
d o así el pasado de la culpa y el presente de la i n c e r t i d u m b r e .
c u a n d o nos autojustificamos y mejores de l o q u e nos creemos c u a n d o
nos autocondenamos; somos, c o m o dice el b u d i s m o , gota de agua su-
cia, p e r o podemos reflejar la l u n a ; el agresor, además de perjudicar a la

208 209
1 0

N A R R A R LA ESPERANZA

Al final de su r e c o r r i d o , la reflexión antropológica se asoma, en f o r m a


ilr pregunta, al h o r i z o n t e de su limitación al tratar su relación con la
iiiciafísica, la ética y la filosofía de la religión. Ante los «grandes relatos
lie esperanza», con su acervo de incógnitas metafísicas, contradicciones
ilieas y posibles esperanzas religiosas, a u m e n t a n las convergencias al
picgunrar y las divergencias al responder desde diversas posturas a n t r o -
jinlógicas. A pesar de la tendencia h u m a n a a i r más allá de ios esquemas
(•'.paciotemporales e i n q u i r i r sobre sus i n q u i e t u d e s últimas, n o será fá-
1 d la c o n c o r d i a en las respuestas. Pero, a pesar de las d i s c o r d i a s , será
ineludible plantear el p o r q u é y ei para qué últimos de la vida h u m a n a .
N o el m e r o «desde d ó n d e » e v o l u t i v o o el «hacia dónde» p r o y e c t i v o del
pensar sobre orígenes y destinos, sino el «de d ó n d e y adonde» radicales
que darían sentido a nuestras originalidades.

I. Últimas preguntas

<l)e dónde venimos y adonde vamos? ¿Hay alguna referencia absoluta


que dé sentido a la vida? ¿Hay algún referente último que evite conside-
rar absurdas esas rupturas de lo espaciotemporal que hemos hallado en
cada tema de este libro?
A l recapacitar sobre m i m o d o de t r a t a r este tema, reconozco una
evolución. A l p r i n c i p i o lo trataba c o m o u n puente entre antropología
y religión o entre filosofía y teología. M a n t e n í a una postura que hoy
me costaría sostener: una filosofía que p r e g u n t a y una teología que res-
p o n d e . H o y pienso que también la teología es pregunta, l o m i s m o que
1:1 filosofía. Ambas se ponen a la escucha. La filosofía, a la escucha de lo

2 1 1
ANIMAL VULNERABLE
P NARRAR LA E S P E R A N Z A

h u m a n o ; la teología, a la escucha de una Palabra que la desborda. Prrii n lall» nos dé esperanza. O bien, con la lectura del episodio de Heráclito,
esa Palabra se da encarnada en palabras himianas y transmitida en t e x h n I •.lenificado por Heidegger en su Carta sobre el humanismo, podríamos
fundacionales, t r a n s m i t i d o s p o r «comunidades de interpretación», (|itr loiiiactar con lo absoluto en medio de lo c o t i d i a n o :
los c u i d a n c o m o álbum de f a m i l i a . N o se puede e l u d i r el problema h n
m e n é u t i c o . Sea al p r e g u n t a r p o r el sentido en filosofía, o al p o n r t w |...] le dijo PIcráclito a unos forasteros que querían ir a verlo. Cuando ya es-
taban llegando a su casa, lo vieron calentándose junto a un horno. Se detu-
a la escucha de una Palabra dadora de sentido en teología, es inevitahU
vieron sorprendidos, sobre todo porque él, al verles dudar, les animó a en-
la mediación lingüística, que conlleva la exigencia hermenéutica. lísM
trar invitándoles con las siguientes palabras: «También aquí están presentes
constatación me llevó, ya desde los p r i m e r o s a ñ o s de dedicación, a un ' los dioses l E Í v a i yap K a i ¿ v T U Ú O a O e o i j g ] » . (Heidegger, 2 0 1 3 : 78).
descuidar el problema de la interpretación y la necesidad de relativj/.ii
t o d o lenguaje. Se acentuaba esta preocupación p o r la circunstancia dt Este suceso c o t i d i a n o y sin atracción de que alguien tiene frío y se
la a c t i v i d a d docente e investigadora en c o n t e x t o cultural japonés. Pra pone j u n t o al fogón l o puede encontrar t o d o h o m b r e y en t o d o t i e m p o
p r i o r i t a r i a la comunicación intercultural e interreligiosa en la reflexinii ( I I su casa. ¿Para qué, entonces, buscar a un pensador? Los visitantes se
antropológica. preparan a marcharse de nuevo. Heráclito lee en sus rostros la c u r i o s i -
El pensamiento de Aloysius Pieris (1991) me ayudó a fijarme en l,i dad desilusionada y les pide que entren c o n las palabras: eínai gar kai
ambigüedad de las religiones, con su doble posibilidad liberadora y es nilaútha theoús, también aquí están presentes los dioses. En esa c o t i d i a -
clavizadora, pacificadora y v i o l e n t a . Extendí esa perspectiva a la con nidad puede hacerse presente para el pensador l o trascendente, aun sin
sideración de las metafísicas y las éticas. El pensamiento filosófico ilr •..litar desde el filosofar a la teología. Ese discurso, más que a demostra-
Ricoeur influyó para hacerme englobar metafísicas, éticas y reiigionr* ciones de lo absoluto, invita a narrar y agradecer relatos espcranzadores.
bajo el d e n o m i n a d o r común de «relatos de esperanza». Pero, t a n t o eso* T a n t o las metafísicas, éticas y religiones, c o m o las posturas antimeta-
macro-relatos como los «anti-relatos» que los c r i t i c a n , son ambivalentón lísicas, annéticas o antirreligiosas, rienen que ver c o n el sentido de la vida.
dan t e s t i m o n i o de la pregunta p o r el sentido, a la vez que la d i f u m i n a i i , Los descubrimientos, puestas en crisis e intentos de recuperación del sen-
la desvelan velándola. En los años siguientes, la aportación oriental nir tido de la vida se suceden con altibajos en cada trayectoria biográfica y en
hizo cambiar una vez más el enfoque de este capítulo de la antropología. la historia de la h u m a n i d a d . Podemos clasificar en ctiatro grupos las p r i n -
En vez de «búsqueda del sentido» o «pregunta p o r el sentido», se impo cipales posturas ante las pregimtas últimas: a) no querer reconocer la exis-
nía el g i r o a la receptividad: «gratitud p o r el sentido». Los escritos sobre tencia de esas preguntas; b) resolverlas dogmáticamente; c) desesperar de
terapia y espiritualidad de Juan M . Sánchez-Rivera, de quien vengo ci- hallar respuesta; d) proseguir continuamente la búsqueda. H a y en todas
tando repetidas veces el esquema de las cinco elipses (los cinco niveles de ellas unos presupuestos a nivel de actitudes vitales: agnóstica, dogmática,
conciencia: lo indiferenciado, lo i n d i v i d u a l , lo interpersonal, lo social, trágica y escéptica, en el sentido de sképsis, es decir, exploradora (Masiá,
lo c ó s m i c o ) , me animaba a mantener la actitud y método que él describe 1978). M e sugería esta clasificación el estudio de M i g u e l de U n a m u n o . El
c o m o «errar hacia el sentido», consciente de la simultaneidad de la bús- «pensador de la congoja» confrontó agónicamente las últimas preguntas.
queda y el extravío. A l m i s m o t i e m p o , se imponía la invitación oriental Releemos, para este tema, su Del sentimiento trágico de la vida, a la vez que
a «caminar dejándose guiar p o r y desde el sentido» (cf. Nishida, 196.3), estudiamos h Metafísica fundamental de G ó m e z Caffarena. En U n a m u n o
como sugería la filosofía del presente de Kitaró Nishida (1870-1945). .ihimdan formulaciones interrogadvas de la preocupación p o r el sentido.
El tratamiento de esta temática en el penúltimo capítulo será sucinto, Ante el enigma de la muerte, busca el sentido, anhelando respuesta a las
remitiéndonos a los estudios de metafísica, ética y filosofía de la religión, cuestiones humanas fundamentales. La coexistencia de esta búsqueda v i -
Sobre las preguntas de ultimidades, atendamos la recomendación terapéu tal con la incertidumbre racional le lleva a una situación de c o n f l i c t o no
tica: evitar la ausencia de confrontación c o n las últimas preguntas y la resuelto. Unamuno n o afirma, ni niega, n i responde demasiado claro, ni ig-
obsesión patológica al plantearlas. M e j o r dejarse afectar por las narra- nora la pregunta, ni se resigna a dejar de buscar respuesta. Sin c o n f o r m a r -
ciones en que cuajaron esperanzas de la h u m a n i d a d . Releyendo el final se c o n la ausencia de preguntas, reacciona contra el exceso de respuestas.
del F e d ó n nos podemos dejar llevar, j u n t o c o n Sócrates, p o r l o sugeren- C o n U n a m u n o y G ó m e z Caffarena, f i l o s o f a m o s en c i n c o pasos de
te del m i t o , y correr, j u n t o c o n Platón, el « h e r m o s o riesgo» de que c l cara a la esfinge:

2 1 2 213
ANIMAL VULNERABLE NARRAR LA E S P E R A N Z A

a) P l a n t e a m i e n t o r a d i c a l d e las preguntas últimas, en c o n t r a La inrerrogación p o r el s e n t i d o de la v i d a estaba planteada, p.ua


cientificismo positivista. Unamuno, en la propia v i d a : «¿Quién soy y o y qué será de mí?». \iu su
h) Planteamiento r a d i c a l de las dificultades de su solución, c o n n tthr;t nos encontramos c o n otras muchas preguntas que pueden ser sis-
las metafísicas optimistas, las teologías naturales m u y seguras o las t tiiuatizadas en t o r n o a estas dos c o m o ramas de un único árbol. Resul-
logias dogmáticas precríticas. tarían así siete bloques de preguntas;
c) C o n f r o n t a c i ó n seria c o n la angustia metafísica, sin apartar la v i
il) Preguntas sobre el p r o p i o yo, su realidad, autenticidad, consisten-
ta de las preguntas fundamentales, sin «apartar los ojos de la esfinge*.
tia y fundamento último. Se resumen en la pregunta; ¿Quién soy yo?,
d) Afirmación vital del s e n t i d o , contra las filosofías del absurdo
f b) Preguntas sobre el destino f u t u r o , la i n m o r t a l i d a d personal y ei
del sinsentido.
propio m o d o de ser después de la muerte. Se resumen en la p r e g u n t a :
e) E x p l o r a r un estatuto teórico que convierta el reconocimiento vi
H}uó será de mí?.
de las preguntas—metafísica v i v i d a — e n metafísica expresada y a r t i c u l a d ^
c) Preguntas sobre el o r i g e n , el yo del pasado, lo que queda de él,
U n a m u n o sirve de guía en los cuatro primeros pasos, aportando radi»
calidad, u l t i m i d a d y honestidad intelectual; pero él n o acababa de asumir f l enigma del nacer y la p r o p i a razón de ser, resumidas en la p r e g u n t a :
el q u i n t o , que podemos dar con Gómez Caffarena. N o todo el que haya fDc dónde vengo?.
seguido a U n a m u n o en su radicalidad para preguntar le acompañará en d) Preguntas p o r el sentido de la vida, realidad y ficción, el enigma
su estacionamiento en el c o n f l i c t o y en cierta complacencia, a veces casi del universo y el secreto de la vida. Se resumen en: ¿Cuál es el sentido de
morbosa, en la angustia. Pero su planteamiento será decisivo frente a los la vida?.
«que fingen reírse o indignarse de que saque a luz preocupaciones huma- !^ e) Preguntas p o r la f i n a l i d a d de la vida h u m a n a y del universo en-
nas arraigadísimas y profundas» ( U n a m u n o , O C , V i l : 1163). D a n d o su tero, p o r el para qué radical de t o d o . Se resumen en la pregunta; ¿Para
parte al sentimiento y su parte a la razón, se esforzó U n a m u n o por no es- (¡ué t o d o ? .
quivar «el único problema», frente a la que él llamaba ia «estupidez sen-
f) Preguntas p o r el o r i g e n del m u n d o , el porqué último de t o d o o
timental» de los que no lo sienten o la «estupidez intelectual» de los qut*
el sentido del pasado y la historia humana. Se resumen en la p r e g u n t a :
lo solucionan rápidamente, así c o m o frente al falso humanismo que, bajo
¿Por qué todo?.
capa de progreso, «se calla» y rehuye la pregunta de la esfinge (ibid., V I I I ,
183-187 y 1 1 6 7 ) ' . El esquema siguiente estructura las úinmas preguntas; g) En otra dimensión, las preguntas sobre la fe, lo absoluto, Dios,
su silencio, el misterio d e l m a l o la garantía de la esperanza. C o n v e r g e n
en: ¿ D ó n d e está Dios?.
3, ^ ; D E D Ó N D F . (yn)? 3b. ¿OK D Ó N D E (tddo)? Para dar el paso desde la metafísica vivida en estas últimas p r e g u n -
tas unamunianas hasta la metafísica a r t i c u l a d a , me r e m i t o al p u n t o de
partida antropológico de la filosofía p r i m e r a caffareniana. En 2 0 0 7 nos
l.^gUIÉNSOY YO? (yo-n esotros) Ib. ¿CUÁL ES El.
¿Cuííl es el seiuidu legó G ó m e z Caffarena, en El enigma y el misterio, su filosofía de la reli-
S E N T I D O D E LA VIDA
de Mií vida? 1-IUMANA? gión. C o m o el despertar de sueños de dogmatismos —a que t a n t o aludía
en sus reflexiones k a n t i a n a s — , sus cursos de Metafísica fundamental.
Metafísica trascendental (^1983) y Filosofía de la religión ( p u b l i c a d o s
2. ¿ Q U É S E l í A D F . M í ? 2b. ¿ A D O N D E Y P A R A en 1 9 6 9 - 1 9 7 3 ) i l u m i n a r o n el camino hacia una filosofía hermenéutica,
¿ A d o n d e y parfi iiué (yo)? Q U É (lodu)? crítica y esperanzada. C o n él aprendimos a leer a Kant: conocer es i n -
terpretar; hay un m e d i o , relativamente absoluto, entre absolutismos y
relativismos; el enigma d e l sujeto es promesa y p u n t o de llegada, más
1- E n carta de 11 de febrero 1913 a j i m é n e z l l u n d a i n escribe: - N o le angustie de-
masiado vivir en ese estado de c o n t r a d i c c i ó n íntima, a h o r a c r e y e n d o , a h o r a n o ; o más que de partida; hay una «cuarta vía», más allá de dogmatismos f u n d a -
bien, q u e r i e n d o creer sin lograrlo. E s m e j o r eso que la estúpida paz de una fe muerta. N o mentalistas, relativismos desarraigados y eclecticismos diplomáticos de
cambiaría yo esta situación tormentosa de mi espíritu ni por las inepcias del c a t o l i c i s m o componendas con el p o d e r ; esa «cuarta vía» es la búsqueda c o n t i n u a : no
o r t o d o x o ni p o r las inepcias de la librepensaduría racionalista».
renunciar a preguntar, aprender a d u d a r para pensar.

214 215
ANIMAL VULNERABLE NARRAR LA ESPERANZA

Recogiendo el legado de G ó m e z Caffarena, necesitamos capacitl.ul 11 i)',iútas metafísicas; b) los esfuerzos por superar las contradicciones éti-
de c r i t i c a r , pensar y dialogar; conjugar convicción y crítica. La convit i.is; c) los tanteos para expresar las esperanzas religiosas. Las ofertas de
ción c o n l l e v a integrar y asumir en su i n t e r i o r la d u d a , preguntarse cónni M-ntido de las metafísicas, éticas o religiones, así c o m o las críticas c o n t r a
se puede ser fiel a ella, sin r e n u n c i a r a la crítica. G ó m e z Caffarena y Ki rilas, se h a n visto, unas y otras, teñidas de ambigüedad en sus realizacio-
coeur c o n j u g a r o n esperanza crítica y crítica esperanzada, desde su f i d r ties históricas concretas. P o d e m o s resumir así:
lidad de entraña humanista a lo cristiano, abierta a otros hiunanismos.
La actitud esperanzada es una manera de responder el espíritu huma a) Lo5 grandes relatos de intentos metafísicos para responder a las últi-
no a las preguntas últimas sobre el enigma de la realidad. Ernst Bloch, cl mas incógnitas sobre el mundo y la vida humana están afectados por la
filósofo de la esperanza, Jürgen M o l t m a n n , el teólogo de la espetanza, y uicertidumbre.
Laín E n t r a l g o , el antropólogo y filósofo de la espera y la esperanza, son Los i n t e n t o s metafísicos, i n c l u i d a s las c r í t i c a s a la metafísica y las
figuras emblemáticas de este tema. Laín Entralgo, en L Ü espera y la fS lentativas de reconstriúrla, a f r o n t a n ambivalentemente los últimos p o r -
peranza, tipifica en tres imágenes las posturas ante el destino último de qués y para qués. N o p o d e m o s resignarnos a dejar sin plantear ias cues-
la historia humana: a) la «actitud Narciso» (Feuerbach), absolutizando y tiones últimas, pero tropezaremos siempre c o n la limitación para res-
deificando al ser h u m a n o ; b) la «actitud Prometeo» ( M a r x ) , que aspirarí.i ponderlas. Metafísicas y antimetafísicas c o m p a r t e n la pregunta, a través
a lograr en este m u n d o , esforzada y racionalmente, la utopía final, y c) la de sus autenticidades o i n a u t e n t i c i d a d e s en el m o d o de r e s p o n d e r l a ,
«actitud Pigmalión» (Laín Entralgo), de quienes esperan se nos otorgue ocultarla o rechazarla.
como d o n , más allá del t i e m p o histórico, lo que desborda la inquietud de
nuestra naturaleza, aunque responda a su postulación. b) Los grandes relatos de proyectos éticos para resolver los dilemas del
B l o c h , en El principio esperanza ( 1 9 4 9 ) , c o m p r e n d e al ser huma- comportamiento libre y responsable del ser humano en su convivencia
no c o m o carencia y deficiencia, abierto a una d i m e n s i ó n utópica que social e histórica están afectados por la contradicción.
le hace c a m i n a r o r i e n t a d o hacia el f u t u r o . Su o n t o l o g í a de «lo-que-to- Los esfuerzos éticos, t e ó r i c o s y prácticos chocan c o n t r a el e n i g m a
davía-no-es» intenta superar la alienación h u m a n a y de la naturaleza: del m a l , t a n t o a nivel i n d i v i d u a l e interpersonal, c o m o ideológico e ins-
«Vivimos en la medida en que aspiramos y p r o y e c t a m o s » . t i t u c i o n a l o estructural. La historia del s u f r i m i e n t o humano — o d i o s y
M o l t m a n n , con su teología de la esperanza, intentó responder a la f i - guerras, crímenes y venganzas, desgracias naturales con víctimas i n o c e n -
losofía de la f u t u r i d a d de Bloch c o n la imagen bíblica de Dios c o m o «to- tes— desarma la búsqueda ética, afectada p o r la ambigüedad, c o n d i c i o -
tal alteridad» y «cambio radical», que posibilita superar la limitación hu- nada p o r ideologías y amenazada p o r m a n i p u l a c i o n e s . Sin i g n o r a r n i
mana y p r o m e t e lo radicalmente n u e v o . Rahner ha d i s t i n g u i d o dos clases negar q u e la ética puede y debe ser constructora de convivencia, hemos
de esperanza: la intramundana y la absoluta. La esperanza intramundana lie reconocer el riesgo de que se convierta en destructora cuando se jus-
se orienta al f u t u r o proponiendo utopías; la esperanza absoluta pone al ser tifican e n su n o m b r e actuaciones que la c o n t r a d i c e n .
humano de cara a la total realización del mundo y de la vida humana lle-
vada a cabo c o m o d o n trascendente. M e t z ha hecho p o r desprivatizar la í ) Los grandes relatos de las religiones, que encaman en formas históri-
esperanza, p r o p o n i e n d o una comprensión y práctica de la fe como o r t o - co-sociales unas experiencias básicas de relación del ser humano con lo
praxis que, animada por la esperanza de realización última, se c o m p r o - trascendente, están afectados por la duda en sus esperanzas y la ambi-
mete social y políticamente en la transformación d e l m u n d o presente. i-üedad en sus manifestaciones.
Las expresiones religiosas de ias preguntas p o r la esperanza, garan-
lizadoras de sentido y f u n d a m e n t o último para la vida humana, también
2. Metafísicas, éticas y religiones están afectadas p o r la ambigüedad. La historia de ias religiones muestra
una riqueza de sugerencias para una h e r m e n é u t i c a c o n s t r u c t i v a , p e r o
Las preguntas últimas de la h u m a n i d a d entran en escena en la historia lambién una abundancia de datos para una hermenéutica de la sospe-
del pensamiento encarnadas en diversas expresiones, entre las que inte- cha. Pieris ha c t i t i c a d o atinadamente dos e x t r e m o s : quienes, c o n ópti-
resa aquí destacar las tres siguientes: a) los intentos de resolver las i n - ca materialista, solo ven lo negadvo de la religión alienadora; y quienes

216 217
ANIMAL VULNERABLE I NARRAR LA ESPERANZA

i g n o r a n la p o s i b i l i d a d de manipulación ideológica de la religión. « | ^ Antropología filosófica y ética: la reflexión antropológica y la ética se


realidad es más compleja. T a m b i é n la religión tiene una dimensión i f l Y necesitan mutuamente.
clavizante y otra liberadora. Después de t o d o , cno ha p r o d u c i d o la n d l
ma religión cristiana una teología de la dominación y una teología H I l.iy que invertir el orden que deduce una Ética de una Antropología. La
la liberación?» (Pieris, 1 9 9 1 : 78s). A l discernir las religiones, hay q u i f ulación es circular. A l hacer las preguntas antropológicas, presuponemos
cuestionar si c u m p l e n su misión esperanzadora o la d i s i m u l a n , dando iin;is vivencias de valores éticos y unas actitudes ante ellos. A l explicitarlas,
falsas seguridades a sus creyentes, a la vez que p r o p o r c i o n a n apoyo a uníamos su base antropológica. Pero la antropología choca con el enigma
sistemas establecidos de d o m i n a c i ó n y opresión social. ilel mal, que impide acabar c o n buen final este l i b r o . La ética es ínconcebi-
N o es este el lugar para desarrollar tratados de metafísica, ética o hle, si no es praxis liberadora del mal. Antropología y ética companen una
filosofía de la religión. Baste r e m i t i r a las respectivas asignaturas. Aquí i.irea, caminan juntas. La antropología presupone, aun sin teorizar sobre
interesa subrayar, desde el p u n t o de vista de las preguntas últimas, la in nica, u n mínimo ético. La édca, al configurarse c o m o teoría, supone unos
serción a n t r o p o l ó g i c a de esos tres campos de p r o b l e m a s : las pregunta» mínimos antropológicos de expresión. A quien se dedica a la antropología,
últimas acerca del porqué y el para qué de t o d o , es decir, la metafísica; 1.1 erica le anima a luchar contra el mal que no es capaz de comprender. Cuan-
las preguntas últimas acerca de la contradicción que supone la presencia di) quien se dedica a la erica se desanima por las ambigüedades de una h u -
del mal a nivel i n d i v i d u a l , i n t e r p e r s o n a l , social y e s t r u c t u r a l , así c o m o la manidad autodestructora, la antropología le ayuda a recuperar o p t i m i s m o
tarea de c o n f r o n t a r l o para c o n s t r u i r la convivencia, es decir, la ética; y .inte la doble cara humana: fragilidad vulnerable y posibilidad reconciliable.
las preguntas p o r la esperanza, que aporte sentido y f u n d a m e n t o último
al ser h u m a n o , es decir, la religiosidad. Sin entrar en detalles sobre la Antropología filosófica y filosofía de la religión: la reflexión de una filoso-
realización histórica de metafísicas, éticas y religiones, reconoceremos fía antropológica y la propia de la filosofía de ¡as religiones colaboran
que, en n o m b r e de las tres, han surgido pensamientos, prácticas y creen- en la búsqueda de nuestra humanidad, constatando la alternancia de
cias capaces salvar l o h u m a n o o d e s t r u i r l o .
\ y divergencias a lo largo de las biografías, las culturas
Hecha esta constatación, i n v i t o al lector a repasar c o n mirada crítica y la historia.
el t r a t a m i e n t o del tema de lo trascendente en metafísicas, éticas y reli-
giones desde diversas perspectivas: el ser, la persona o l o sagrado. Si la filosofía y la ética tienen que ver respectivamente con nuestro m o d o
C o m o breve anotación metodológica, apuntaré la relación curricular de pensar y de actuar, la religiosidad afecta al m o d o de ser y v i v i r . T o c a -
de la antropología c o n las asignaturas de metafísica, ética y filosofía de la mos f o n d o en la dimensión de p r o f u n d i d a d de l o h u m a n o . N o se a ñ a d e
religión. una dimensión más, la religiosa, si no se detecta este aspecto en la p r o -
f u n d i d a d de las demás dimensiones. Se da el paso desde la anchura a la
Antropología filosófica y metafísica: la reflexión antropológica no lleva dimensión de p r o f u n d i d a d de nuestra vida, que es el lugar de inserción
a deducir una metafísica o filosofía primera, pero invita a plantearla. lie lo religioso en lo a n t r o p o l ó g i c o .
Dije desde el c o m i e n z o que el ser h u m a n o es animal de preguntas
La conexión entre antropología y metafísica se hace en el tema del sen- y que c o n su preguntar se inicia la antropología. T o d a ella es u r d i m b r e
t i d o ; el ser h u m a n o busca f u n d a m e n t o e interroga p o r el significado y de preguntas y acaba en f o r m a interrogativa. Seguimos preguntando con
finalidad del v i v i r . N o podemos v i v i r sin algún p u n t o de referencia úl- Kant: « c Q u é puedo esperar?». N o es la antropología una conclusión so-
t i m o no absurdo. Desde esta a c t i t u d que nos v i n c u l a razonablemente, bre el ser h u m a n o , sino pregunta inacabada sobre su posible esperanza.
aunque n o c o n demostraciones, al sentido, sacamos fuerza para v i v i r y La religiosidad, por su parte, sugiere un c a m i n o para recibir g r a t u i t a -
actuat en el m u n d o . C o n a n t e r i o r i d a d a preguntar p o r el sentido, e i n - mente c o m o d o n la respuesta no demostrable. Por eso, la pregunta f i -
d e p e n d i e n t e m e n t e de que haya o n o haya un c o r r e l a t o de este m o d o nal de la antropología deja al pensar abierto a la posibilidad de escuchar
h u m a n o de orientarse en el m u n d o , ya está planteada v i t a l m e n t e la p r e - el i n i c i o de la pregunta religiosa. N o está fuera de lugar, al final del re-
gunta. Se nos presenta el ser h u m a n o , diría G ó m e z Caffarena, viviendo c o r r i d o , preguntarse qué es l o que nos hace ser lo que somos. Si estamos
metafísicamente antes de hacer explícitamente metafísica. ya h a b i t a n d o en un h o r i z o n t e que nos remite más allá de l o espacial y
ANIMAL VULNERABLE NARRAR LA ESPERANZA

t e m p o r a l , íserá que nuestros orígenes se apoyan, sin q u e sepamos expH» n i . i de las cuestiones últimas en el ser h u m a n o . Z u b i r i llama «teologal»
car c ó m o , en u n Origen, clave última y d e f i n i t i v a de nuestra originalh ,1 esta dimensión de la realidad h u m a n a : en ese átnbito de «ultimitlad de
dad} Si estamos abiertos a la i n f i n i t u d desde el h o r i z o n t e del conocer In real» considera él que se plantea el problema de Dios que, en t a n t o
y querer (capítulos 5 y 6 ) , ¿será p o r ser criaturas, p e q u e ñ o s «creadorc» i|iK- p r o b l e m a «no es un p r o b l e m a cualquiera, planteado p o r la c u r i o -
creados»? sidad, sino que es la realidad h u m a n a misma en su c o n s t i t u t i v o p r o b l e -
'i niatisnio». Religación es, para Z u b i r i , el hecho de que «el hombre se vea
•4, Micxorablemente lanzado sietnpre en la realidad y p o r la realidad 'hacia'
3. Iluminación y extravío MI lundamento». Pero el acceso al f u n d a m e n t o es problemático y hay
que realizarlo c a m i n a n d o p o r «una ruta que lleva de la persona h u m a n a
A l aludir a la necesidad de discernir los relatos con que el ser humano (esto es, de una persona relativamente absoluta) a i m a realidad absoluta-
cuenta su angustia y su esperanza, puede parecer q u e manejo un esque- itiente absoluta». Merece resaltarse que Z u b i r i ve este caminar c o m o u n
ma vertical, una especie de ascenso p o r una escala desde la antropología -tanteo», en el que el h o m b r e pasa p o r «la experiencia del f u n d a m e n t o
a la metafísica. Habrá que evitar esa impresión o c o r r e g i r l a , si se ha pro- del poder de lo real» ( Z u b i r i , 198 1 : 370, 3 7 2 , 3 7 6 , 3 7 8 ) .
d u c i d o . T a n t o en la vida i n d i v i d u a l c o m o en la h i s t o r i a , el camino hacia Pero la aportación o r i e n t a l me invita a c o m p l e t a r la búsqueda oc-
el sentido, c o n avances y retrocesos, progresos y decadencias, es dinámi- cidental del sentido con la g r a t i t u d p o r el sentido r e c i b i d o , p r o p i a de
co, no es una escalera estática. L o s descubrimientos, crisis e intentos de oirás espiritualidades y filosofías sapienciales. Las perspectivas n o oc-
recuperación del sentido de la vida se suceden biográfica, cultural e his- cidentales de receptividad para el sentido sugieren: a) una filosofía d e l
tóricamente c o n altibajos. A l estudiar la historia del pensamiento ayuda- presente, c o n más énfasis en e n c o n t r a r lo a b s o l u t o y eterno a través
rá tener esto presente, para p o d e r seguir la trayectoria de las preguntas del presente; c o n capacidad para i r a la metafísica desde la estética y la
humanas, de los últimos porqués y para qués a lo largo de vicisitudes se- i o n t e m p l a c i ó n , no solo desde la reflexión y el deseo (Nishida, 2 0 0 6 ) ;
mejantes en los altibajos vitales. L o d i c h o acerca de la trayectoria de las h) una ética de la relación, a c e n t u a n d o la a r m o n í a , el encuentro y la
preguntas p o r el sentido último se puede aplicar también a la historia de comunicación humana (Masiá, 2 0 0 4 ) ; ye) una religiosidad agradecida,
la lucha teórica y práctica contra el m a l , reflejada en los esfuerzos por capaz de r e c i b i r con g r a t i t u d el sentido o t o r g a d o c o m o d o n .
construir una ética o una educación m o r a l . También lo podemos aplicar
Es s i g n i f i c a t i v o que provengan de un filósofo japonés las palabras si-
al r e c o r r i d o p o r las diversas expresiones de la esperanza religiosa.
guientes: «Un Dios meramente trascendente no sería el verdadero Dios.
A l hacer esos recorridos históricos, encontraremos una variedad se- I,a paradoja de Dios es que sea trascendente e i n m a n e n t e a la vez. Ese
gún las épocas: unas, de c o n f o r m i d a d o, más exactamente, c o n f o r m i s - es el verdadero absoluto». N i s h i d a está en la encrucijada entre filosofía
mo (decadencias otoñales e hibernaciones fecundas); otras, más críticas y religión; c o n influjos budistas y abierto a l o c r i s t i a n o , pero sin perte-
(primaveras de creatividad a las q u e siguen sequías veraniegas); otras, necer confesionalmente a una determinada f o r m a de ambas tradiciones.
de crisis del sentido. N o faltan en cada época las correspondientes a m b i - Trata de a r t i c u l a r su p r o p i a experiencia de l o trascendente y acercar lo
güedades p o r la aparición de ideologías y utopías q u e m a n i p u l a n la bús- absoluto a l o cercano y c o t i d i a n o . «En la experiencia religiosa penetra-
queda y la donación de sentido. Estas constataciones nos llevarán a una mos en lo h o n d o de nuestta experiencia cotidiana». Cree Nishida que hay
exigencia cada vez mayor de d i s c e r n i m i e n t o intelectual y h u m a n o . (|iie conjugar la negación del y o superficial c o n la afirmación que descu-
Al hacer mapas de historia del pensamiento o estudiar las trayecto- bre el yo p r o f u n d o . Después de insistir en que «en cualquier religión au-
rias biográficas de los pensadores se hacen, a veces, clasificaciones s i m - tentica el esfuerzo por salir de sí es imprescindible», presenta una trascen-
ples, según la presencia o ausencia de lo religioso, c o n las etiquetas de dencia hacia d e n t r o , dejándose envolver p o r lo absoluto: «El b u d i s m o
teísmo o ateísmo. Prefiero, con Z u b i r i , acentuar lo que él llama la «re- ha e t i c o n t r a d o el A b s o l u t o trascendiendo el y o hacia adentro», «cuando
ligación» c o m o tema p r e v i o a las dicotomías teísta-ateo. Z u b i r i ha i n - somos autoconscientes somos autotrascendentes», «Buda nos trasciende y,
sistido en q u e t a n t o el ateo c o m o el teísta tienen en su realidad vivida ;i la vez, nos envuelve abrazándonos. Esto se expresa adnnrablemente en
un problema de Dios: «el ateísmo n o es menos creencia que el teísmo». las palabras de Shinran: 'MÍ invocación al Buda A m i d a forma parte de l o
Ambos, para justificarse, han de remontarse hasta las raíces del p r o b l e - planeado p o r el mismo Amida'» (Nishida, 1987: 5 3 , 70, 80, 99ss).

220 22:1
NARRAR LA ESPERANZA

t
ANIMAL VULNERABLE

En un breve ensayo, de 1 9 3 1 , sobre el trasfondo metafísico de Goe i íititre antropología y teología


dice N i s h i d a que en Occidente resaltan dos modos de f i l o s o f a r : uno, I I el capítulo q u i n t o presenté una visión de c o n j u n t o del lenguaje h u -
o r i e n t a d o al pasado, c o n énfasis en la razón y en la causalidad; o t r i i , in.mo en c i n c o p u n t o s : lógica, información, diálogo, ambiente y silencio.
más o r i e n t a d o al f u t u r o , con énfasis en la v o l u n t a d y en la f i n a l i d a i l . h t
) resumí la estructura del habla en c i n c o pasos: 1) utilizando el lenguaje
c a m b i o , para él, la característica de l o o r i e n t a l sería el f i l o s o f a r centran
') i>¡ira decir algo sobre algo, 3) alguien habla a alguien, 4) en un contex-
dose en el presente, la intuición y el s e n t i m i e n t o . Frente a las dos grüii
des vías del pensamiento o c c i d e n t a l hacia la metafísica — l a del porqní Í1-. S ) con una dimensión de más o menos profundidad. Presupuesta u n a
y la del para qué radicales—, la aportación o r i e n t a l iría más bien p o r r i Miiicepción antropológica del lenguaje c o m o la expresada en los cinco
c a m i n o de una filosofía del presente, capaz de captar la presencia de U inultos y pasos del capítulo q u i n t o , se puede reflexionar sobre la conver-
unidad y t o t a l i d a d del ser a través de un ahora eternizado. Impresiotiatt,
l'eiicia antropológico-teológica entre los procesos de conversión y los de
salidas de la p l u m a de un a u t o r en la frontera de lo o r i e n t a l y lo occi-
ii.iiismisión de la fe.
dental, estas palabras suyas: «Un Dios que fuese solo trascendentement»
trascendente (en vez de i n m a n e n t e m e n t e trascendente) n o sería el ver-
•() Coherencia. El proceso de a c e r c a m i e n t o a la fe se puede c o n c e b i r ,
dadero Dios [...] Dios debe ser u n Dios de amor».
ilesdc el p u n t o de vista del lenguaje, c o m o u n paso d e l preguntar al es-
Estas reflexiones de un filósofo japonés ayudarían a repensar el tránsi-
I l i d i a r . Q u i e n pregunta busca algo, aunque ignore qué es lo que busca.
to desde la antropología a la filosofía de la religión, p o r q u e abren un cami-
'>upuesta una a c t i t u d de búsqueda h o n r a d a y sincera, quien busca «algo
no para redescubrir lo inmanentemente trascendente del absoluto, t a n t f l
in.ls» i n t e r r o g a . C u a n d o se responde a la pregunta sobre la fe, se requie-
en el interior de la persona c o m o en la base de la vida práctica c o t i d i a M
social e histórica. Se encuentra lo absoluto trascendiendo «hacia a d e n t r f l B te un m í n i m o de coherencia en la respuesta, para reconocer: «aunque

dice N i s h i d a , hacia el arraigo absoluto de la persona, más que a s p i r a n d o ! no acabo de asentir al c o n t e n i d o de t u afirmación, a l menos he de a d -
alcanzarlo c o r r i e n d o «hacia fuera» o «hacia arriba», c o m o para alcanzarlo mitir que t u exposición es c o h e r e n t e » .
en la cima de un monte. Diciéndolo con imágenes, más que un absoluto a El deseo de responder coherentemente, para «dar razón de la esperan-
la vista en el horizonte — c o m o en la metáfora o r t e g u i a n a — sería un ab- za» (cf. i P e , 3, 15), ha llevado al e x t r e m o de racionalizar la fe. Pero la
soluto en el f o n d o del mar —según la imagen budista—. Este acercamien insistencia en que la fe no es r a c i o n a l i z a b l e m a t e m á t i c a m e n t e , n i d e -
to al absoluto contrasta con el m o d o de pensar excesivamente absttacni mostrable al nivel de la verificabilidad positivista, no tiene por qué llevar
o demasiado m a n i p u l a d o r . Precisamente estas dos hybris o excesos han
al e x t r e m o de despojar al lenguaje de la fe de un m í n i m o de coherencia
sido típicos de cierta tradición filosófico-teológica occidental: la hybris
razonable. La exigencia de r i g o r y e x a c t i t u d , así c o m o la de verificación,
del pensamiento abstracto, que se evade de sí, del o t r o y del m u n d o ; y
serán un obstácido para quien nos interroga. Por m u y honrada que sea
la hybris del pensamiento d o m i n a d o r , que se exalta a sí mismo e instrii-
^u actitud de búsqueda, sí se l i m i t a a esperar una respuesta exacta y cla-
mentaliza al o t r o y al m u n d o manipulándolos. c N o serán ambos exce-
sos la causa de que nos hayan s o r p r e n d i d o sin preparación los retos de ra, pero que n o le c o m p r o m e t a personalmente, n o pasará del preguntar

la increencia y la injusticia en el m u n d o secularizado? La renuncia as- al escuchar a f o n d o .


cética a la racionalización del sujeto y a la manipulación del objeto nos
h) Referencia. Quien pregunta lo hace acerca de algo. N o basta la cohe-
ayudaría a p e r d e r n o s para e n c o n t r a r n o s . Dice el clásico del zen japonés
D ó g e n : «Para aprender el c a m i n o de la iluminación hay que conocer- rencia i n t e r n a del conjunto de elementos de la respuesta. Más p r o n t o o
se a sí m i s m o . Para conocerse a sí m i s m o hay que o l v i d a r s e de sí. O l v i - más tarde, será ineludible responder a la búsqueda de certeza sobre las re-
darse de sí es hacerse transparente a t o d o y dejarse i l u m i n a r por t o d o * ferencias históricas de la información y el c o n t e n i d o del mensaje. Sin la
(Tamaki, 1993: 132-146). referencia histórica concreta a Jesús de Nazaret, no se habrá respondido a
quien interroga sobre la razón de nuestra esperanza. Pero también en este
.ispecto se puede exagerar y caer en un historicismo tan estrecho y tan p o -
sitivista c o m o el logicismo y racionalismo de la exageración anterior.

222 223
ANIMAL VULNERABLE NARRAR LA ESPERANZA

c) Llamada y encuentro. D a n d o i m p o r t a n c i a , t a n t o al aspecto de c<i luden de las palabras. Solo en esa dimensión de p r o f u n d i d a d t m i , m . u ,
rencia c o m o al aspecto i n f o r m a t i v o del lenguaje de la fe, hay que insi I M iichar, percatarse y callarse se c o n v i e r t e n en s i n ó n i m o s .
sin embargo, en algo más. Reconocer que, más allá de t o d o racionah
m o , p o s i t i v i s m o e historicismo, el lenguaje de la fe ha de c o m p r o m c l t f 0* (/' c' 6' a') De la escucha a la transmisión. Los c i n c o niveles de |)re-
a quien responde y a quien p r e g u n t a , interpelados c o n t i n u a m e n t e puf Kiiiiiar y escuchar, que he d i s t i n g u i d o en el proceso de conversión, co-
el mensaje m i s m o . Q u i e n c o m e n z ó p r e g u n t a n d o p o r c u r i o s i d a d y si\ iiesponden, a la inversa, a cinco niveles del proceso de transmisión de
pero, poco a p o c o , el problema de la coherencia y del c o n t e n i d o inhn la le. Si he descendido, en los apartados a, b, c,dy e anteriores, hasta el
m a t i v o del lenguaje de fe, da u n paso más cuando se siente interpeladu Inikio de u n ángulo i n v e r t i d o c o m o el de la figura, ahora toca ascender
por la respuesta. N o le basta c o n preguntar, sino se plantea c o m p r o n i r de nuevo, e\ en el proceso de t r a n s m i t i r y c o m u n i c a r la fe.
ter su vida, haciendo suya la respuesta recibida desde fuera. M á s aún, Ambas líneas serían la orientación centrípeta y centrífuga, mutuamente
se pregunta p o r la persona que le ha respondido y exige que la respucs m m p l e m e n t a r i a s , d e n t r o de un m i s m o movinúento d e encuentro del ser
ta sea, n o solo coherente y f u n d a d a , sino arraigada vivencialmente. .Se Innnano c o n la Palabra, a través de la mediación del lenguaje h u m a n o .
aplica aquí la dialéctica de la autoexpresión y la interpelación, propirf V ambos procesos convergentes s u p o n e n , c o m o dije desde el conúenzo,
de t o d o diálogo p r o f u n d o . Se pasa del «preguntar sobre» al «preguniar una concepción antropológica del lenguaje h u m a n o q u e integre los c i n -
a alguien». Este es el p r i m e r paso para trasladarse desde el preguntar iL u i lúveles mencionados. Lo representa la figura siguiente:
escuchar y para ponerse en a c t i t u d de escuchar, n o solo a los demás om
u n o mismo en soledad, sino a u n a voz que desde d e n t r o de u n o m i s f l M
interpele hacia y desde el más allá de u n o m i s m o . 7C Buscar claridad lixplicar
O cohcrcntemen le

IT) rcctamcníc

d) Ambiente, contexto y comunidad. Sin embargo, l o d i c h o en el a p f l


tado c tiene también puede exagerarse. Si en el a p a r t a d o a y en el b n o f >Z
cu
Buscar ccrte-za
prcguniandn
Infurmar
verdadenimcnie

habíamos puesto en guardia c o n t r a las respectivas exageraciones del O hoiiradilmtnie

positivismo y e l historicismo, en el apartado c habrá q u e llevar cuidado u


LU Ser ¡nicrpclado 'Icslimoniar
con la e x a g e r a c i ó n del i n d i v i d u a l i s m o . Para no q u e d a r encerrados en O en un cnciicniro vi ven cial mcn le

el «para mí», hay que abrirse a la dimensión del «nosotros» y concebir


la escucha de fe en el seno de una c o m u n i d a d de oyentes de la Palabra, In-corporarsc E s c u c h a r junios
a una comunidad comunilariamenic
Q u i e n c o m e n z ó escuchando desde fuera lo que decía sobre Jesús, ya fue- dt üyemcs de la O-

ra una persona creyente o a través de una conferencia, y pasó luego a palabra

percatarse d e l t e s t i m o n i o de creyentes en su vida, sintiéndose m o v i d o


ESCUCHAR
a escuchar desde su i n t e r i o r la v o z q u e le llama a la fe, llega a la cumbre PROFUNDAMENTE

de esa escucha cuando se sitúa en el seno de una c o m u n i d a d de oyentes,


que camina p o r el m u n d o escuchando y trasmidendo la Palabra. La visión expuesta sobre la conversión y la c o m u n i c a c i ó n y t r a n s m i -
sión del mensaje, c o m o m o v i m i e n t o s convergentes entre sí y correspon-
e) Profundidad y silencio. T a m b i é n , sin embargo, a c o m p a ñ a u n peligro dientes a los cinco niveles de u n a antropología del lenguaje, permitiría
al necesario énfasis c o m u n i t a r i o del apartado a n t e r i o r . De nuevo aquí releer el d o c u m e n t o del V a t i c a n o I I sobre el s e n t i d o de la revelación
la amenaza de unilateralidad. De nada serviría acentuar l o c o m u n i t a r i o {Dei Verbum) y elaborar en ese marco las líneas centrales de una teología
y tradicional, si c o n ello hiciéramos desaparecer el aspecto de apropia- lundamental a t o n o con la anttopología filosófica expuesta en este libro^.
ción y decisión personal ineludible. En último término, creer consistirá en Lo sugiero en los siguientes p u n t o s :
«ser hecho creer» desde dentro de sí mismo por lo que nos hace caer en la
cuenta y nos hace despertar a la dimensión de p r o f u n d i d a d de nuestro yo 2. Fd e s q u e m a de esra figura tiene su origen en u n s e m i n a r i o sobre T e o l o g í a y L e n -
más auténtico, descubierto en el «segundo silencio» (cf. capítulo 5 ) , tras el ,..„,i)c ( 1 9 7 5 , U n i v e r s i d a d Sofía) y e n cí c u r s o sobre la c o n s t i t u c i ó n Dei Verbum, del que

224 225
ANIMAL VULNERABLE NARRAR LA ESPERANZA

a) El receptor de la revelación, el ser h u m a n o c o m o oyente de U rl lema de los encuentros interreligiosos. En ese c o n t e x t o se sitúa este
Palabra.
rMiirsus al f i n a l del capítulo f r o n t e r i z o .
b) El m o d o de llevarse'a cabo la revelación, el lugar y el tiempo d# Comienzo preguntándome c ó m o contaría Platón su m i t o de la caver-
escuchar la Palabra, l o concreto de esta manifestación en los acoiucii na, si l o editase en el con t ext o del pluralismo c u l t u r a l y religioso actual.
mientos, signos y palabras humanas que la desvelan y velan al misnm
Pudría c o n v e r t i r l o en una conversación entre peregrinaciones heterogé-
tiempo.
ni:is hacia una meta de espiritualidad descrita c o n señalizaciones d i f e t e n -
c) El c u l m e n de esta revelación en ta manifestación histórica de \t tcs en la hoja de ruta respectiva de cada colecdvidad caminante. Recorde-
Palabra. mos c ó m o f u n c i o n a la imaginación platónica. C u a n d o Platón desactiva la
ci) La fe, c o m o respuesta de q u i e n camina escuchando y escucliti imaginación reproductora, que abstrae a partir de objetos dados empíri-
caminando. i .imente a los sentidos, y pone en funcionamiento la imaginación creado-
e) La c o m u n i d a d de transmisión e interpretación, vivificada por l i ra, que hace visiblemente presente la maravilla invisible ausente (Platón,
Palabra, que constituye en c o m t m i d a d a quienes c a m i n a n escuchando |L l'edón, 110 c-110 e), quienes antes veían solamente en la pared de la ca-
escuchan c a m i n a n d o . I verna siluetas producidas por las sombras de las estatuillas a la luz de la
f) La misión al m u n d o de esa c o m u n i d a d que t ra n s mi t e el m e n s i H hoguera, abren sus ojos p o r p r i m e r a vez a la vista de una realidad i l u m i -
Se resumen estos aspectos en la frase que c o m p e n d i a una t e o l o j B nada por el sol. Pero hoy, al actualizar la imagen, podríamos sustituir cl
fundamental c o n c o r d a n t e c o n la presente filosofía antropológica: * escenario de la caverna platónica p o r una encrucijada de caminos, en la
que coinciden diversos grupos peregrinantes o m i g r a t o r i o s . A la luz del
Cuando el ser humano, que es esencialmente pregunta para sí mismoU día desaparece la ambigüedad n o c t u r n a homogeneizante y se pone de re-
tiene oídos para escuchar... I lieve la pluralidad y las diferencias; resulta compleja la tarea socrática de
y ante ia interpelación concreta —en acontecimientos, signos y palabrm trazar la línea divisoria entre aquellos segmentos desiguales de lo visible
desveladores y veladores con margen de ambigüedad— que le invitan a y lo invisible (Platón, República, 509 b-51 I e): sombras, imágenes y rea-
escuchar y responder... lidades aparecen con trayectorias, coloridos e identificaciones diferentes
reconoce en esa interpelación la Palabra de Dios en Cristo... en los mapas de ruta de las diversas colectividades, perplejas ante cada en-
y se pone a caminar escuchando y a escuchar caminando en actitud df cuentro con lo diferente. N i n g u n a hoja de ruta tiene el m o n o p o l i o de la
activa receptividad de esta Palabra... meta del c a m i n o ; los caminantes tendrán que intercambiar sus recuerdos
y fecundar mutuamente sus imaginaciones, mientras prosiguen la marcha
desde el seno de una comunidad de esperanza de personas vivificadas por
el espíritu de esa Palabra... contándose mutuamente las narraciones de sus orígenes respectivos.

es entonces enviado él / ella también a proclamar y a realizar el mensaje Si Pedro Abelardo reviviera para publicar una versión actual del Diá-
de la Buena Noticia que apunta a la reunificación liberadora y esperan- logo entre un filósofo, un judío y un cristiano, o R a i m u n d o Lulio lo h i -
zadora de todos los hombres y mujeres. ciera para poner en clave contemporánea El libro del gentil y de los tres
sabios, tendrían que confrontar la riqueza de su herencia cultural con la
cotnplejidad del intercambio global de cosmovisiones que, en medio de
5. Entre culturas y religiones una situación de pluralismo, c o i n c i d e n espacial y temporalmente por p r i -
mera vez en la historia de la h u m a n i d a d ( V i g i l , 2 0 0 8 : 29). En vez de los
La relación a n t r o p o l o g í a - t e o l o g í a y el e n c u e n t r o - d e s e n c u e n t r o entre personajes de su trama, Abelardo tendría que sacar hoy a escena a más
pensamiento y creencias, entre convicción y fe, han pasado a un segun- de un filósofo, judío o cristiano, todos m u y diferentes entre sí. En vez de
d o plano en mis últimos años de dedicación académica, desplazada por un gentil pagano frente a tres sabios representativos, Lull necesitaría dar
protagonismo a toda una gama variopinta de gentiles que n o conversarían
me e n c i r g i i c c o m o parte de un programa de t e o l o g í a fundamental par.i el alimin.ado de
con tres sabios estereotipados, sino con varias versiones diferentes de los
form.ición p e r m a n e n t e de la diócesis de T o k i o ( 1 9 7 6 ) . Resume mi visión de la relación personajes de la terna. N o bastaría sentarlos en la misma mesa redonda.
entre a n t r o p o l o g í a h e r m e n é u t i c a y t eo l o g í a fundamental. Sería necesario darles tiempo y espacio para ir conversando mientras p r o -

226 227
ANIMAL VULNERABLE N A R R A R LA ESPERANZA

siguen su marcha ¡untos, iras el encuentro en la encrucijada. U n guión il« v.lie o da igual». Ei encuentro se realizaba por una «cuarta vía», en la que
tal encuentro i n t e r c u l t u r a l e interreligioso podría ser el siguiente: (•, posible reconocer una clase de universalidad que se descubre d u r a n t e
' I iHoceso de encuentro t r a n s f o r m a d o r de tradiciones diferentes, capa-
La del alba sería cuando un grupo de peregrinos llega a una encrucijada, conflut^ u s de dejarse influenciar por el i n t e r c a m b i o de sus respectivas m e m o -
cia de rutas provenientes de Oriente, Occidente y Sur. Las brújulas respectiva» U
rias culturales. Este encuentro, sin linútarse a reconocer ei p l u r a l i s m o ,
orientan a todos hacia el Nurte, pero los mapas y ayudas de navegación de cad
ilcsemboca en la transformación de ios interlocutores. El budista sale del
uno son muy diferentes. Se miran y constatan múltiples diferencias: de indume<
taria, lenguaje, creencias, usos y costumbres. Se alegran al encontrar semejanil rncuentro m á s y menos budista q u e antes. El c r i s t i a n o sale del encuen-
(en el motivo de su peregrinación y en la dirección norte a que apuntan sus hojfl i i o más y menos cristiano que antes. N o se hace u n o tránsfuga hacia la
de ruta), pero sienten desconcierto ante la diferencia de sus mapas, sus provisiQ hligión del o t r o , sino que se convierten ambos a la escucha {memoria ori-
nes de viaie, sus háhiros de peregrinos, sus risas cuando otros lloran o sus silenctofl yjnaria) del enigma que garantiza la autenticidad de ambas [ibid.: 21-22).
cuando otros hablan demasiado y viceversa. Deciden proseguir hacia adelante,
En la situación actual de los encuentros interreligiosos, dejada atrás
aun sin acabar de comunicar suficientemente. Por el camino se van contando sn»
1 M la m a y o r parte de los casos la posición extremista de exclusivismo
historias, compartiendo memoria histórica colectiva. Ei contacto con la memori.i
ajena estimula cl recuerdo: en un primer ejercicio de memoria crítica caen en l.i (richazo de otras religiones y pretensión de m o n o p o l i o exclusivo de la
cuenta de que la propia tradición está llena de riquezas y posibilidades, pero taiii verdad p o r parte de la p r o p i a ) , se tiende a superar también la postura
bien de penurias y limitaciones, aprenden a relarivizar lo propio y ponerse en lu inclusiva (que, bajo apariencia t o l e r a n t e , absorbe la alteridad fagocitán-
gar del otro, van formando paulatinamente un horizonte común de lenguaje. Sr ilola) y se abre c a m i n o el r e c o n o c i m i e n t o del p l u r a l i s m o religioso, n o
produce un segundo recuerdo: esta vez es memoria creativa, porque empiezan .1 '.olo de h e c h o , sino de derecho.
introducirse nuiruamente en la memoria cultural e histórica de los interlocutores,
companeros de camino. Se fecundan sus pensamientos y se transforman mutua-
mente sus actitudes de vida, conscientes cada vez más de que es posible acercarse a) M e m o r i a de la V e r d a d
a un desrino común, sin que ningún colectivo tenga cl monopolio de ia experien-
cia que motiva a avanzar y que promete la existencia y el alcance de la meta. Se Cada tradición religiosa necesita renunciar al d o m i n i o exclusivo de la
va produciendo así un tercer modo de recordar la experiencia primigenia de verdad y pasar p o r un proceso de transformación de las expresiones de
senrido: esta vez la memoria originaria lleva desde el mero encuentro multicul- su fe. Para e l l o es necesario superar la tendencia a m o n o p o l i z a r la ver-
tural, pasando por cl esfuerzo interactivo del intercambio intercultural, hacia
dad y la pretensión de clasificar las religiones en dos bandos: las consi-
una experiencia común de destino transcultural. Sin embargo, la universalidad
tleradas c o m o falsas, c o n f r o n t a d a s c o n la que presumiría de ser única-
transcultural es un horizonte que se escapa a medida que uno se acerca. No es
un punto de partida, ni un lugar de encuentro realizado, sino un momento del mente verdadera. Es necesario dar el paso de la m u l t i c u l t u r a l i d a d a la
proceso de llegada prometido y nunca plenamente alcanzado. Solamente pere- i n t e r c u l t u r a l i d a d ; realizar el tránsito desde una situación de p l u r a l i s m o
grinantes en actitud de búsqueda, que jamás presumen de haber llegado y nunca por yuxtaposición a la de un p l u r a l i s m o i n t e r a c t i v o , que favorezca la fe-
desisrcn de seguir caminando, dialogando, buscando y rcinterpretando, pueden cundación y transformación m u t u a de las partes interlocutoras. C u a n d o
comparrir la experiencia de esra memoria intercultural en cl seno del encuentro esta se l o g r a , surge del diálogo l o que n o tenían ambas partes antes de
interreligiüso.
dialogar, aunque no se haya engendrado sin sus aportaciones; el resulta-
do, c o m o en la procreación, ni es ajeno a la contribución de ambas partes,
La base y telón de f o n d o de este s u e ñ o de ficción es la e x p e r i e n - ni se reduce a la suma de ellas.
cia dei diálogo i n t e r r e l i g i o s o cristiano-budista, que reproducía el diálo- Más allá de relativismos superficiales, de exclusivismos estrechos e
go con K o t a r ó Suzuki sobre u n e n c u e n t r o en el c a m i n o , «escuchando al «inclusivismos» de c o m p r o m i s o , la convivencia de cada teología o filoso-
D h a r m a y r e s p i r a n d o en el Espíritu» (N4asiá y Suzuki, 2 0 0 8 ) . N i el b u - fía de una determinada religión c o n las demás debería fructificar en una
dista Suzuki pretendía c o n v e r t i r a l c r i s t i a n o al b u d i s m o , n i el crisriano transformación creativa. Se sigue caminando con la confianza de que hay
aspiraba a bautizar a su i n t e r l o c u t o r . N i n g u n o de los dos decía «somos una vía que conduce de las verdades a «la Verdad», pero la meta se nos
exactamente iguales» o «somos c o m p l e t a m e n t e d i f e r e n t e s » ; t a m p o c o escapa, c o m o el horizonte. N o s repiten hace siglos las tradiciones o r i e n -
se acogían a una tercera vía de c o m p r o m i s o político-diplomático, que ce- tales, desde el yoga hasta el zen, que la V e r d a d , es U n a , que no se e x p l i -
diera condescendientemente pedazos de identidad a d m i t i e n d o que «todo ca, sino se saborea. Las «verdades» pueden ser muchas y m u y variadas. En

228 229
N A R R A R LA ESPERANZA
ANIMAL VULNERABLE

las diversas culturas y religiones, al tratar de interpretar la fe y expresar • I I que convergen los caminos de las pequeñas verdades. La pluralidad
creencias, se elaboran explicaciones —social, histórica y lingüísticamenU de manifestaciones expresaría la realidad última única.
condicionadas—, que originan diferencias, divisiones y malentendidos. IMl ,1(1

Cuenta la tradición budista p r i m i t i v a que, para el Buda, la Verd*« /'( M e m o r i a crítica


dera Realidad U l t i m a es solamente una, n o hay dos. Q u i e n ha logradu
( aila religión que reconozca la situación de pluralismo y se i m p l i q u e en
sabiduría, gustando el f r u t o de la realidad única, no disputa p o r ella, ni
t Mcuentros interactivos tendrá que estar dispuesta a reconocer, en la alte-
lucha p o r explicarla o i m p o n e r l a . Pero hay mucha gente en las religin
ridad diferenciada, aspectos de carencia en unas religiosidades, presentes
nes, dice el Buda, que al hacer el panegírico de su propia v e r d a d , dii i
posiblemente en otras, así c o m o insuficiencias o deficiencias en la p r o -
que es la única verdadera; c o m o si hubiera muchas verdades en com
pia, puestas de relieve al contrastarla c o n ias ajenas. Así se camina hacia
petencia, de manera q u e la gente de las religiones n o enseña l o mismo
i.i transformación m u t u a de las religiones antes propuesta: no un m e r o
(Sutta-Nipata, 1985: 8 8 4 ) .
pluralismo m u l t i r r e l i g i o s o de yuxtaposición, sino una auténtica fecun-
C u a n d o le p r e g u n t a n al Buda p o r q u é o c u r r e esto, responde que
dación mutua interactiva, t r a n s f o r m a d o r a y creativa.
V e r d a d es una (sacca, satya) e insiste en que los que la saborean
d i s p u t a n p o r ella. Pero al p o n e r l a en palabras, explicaciones, r a z o n e i Pero el diálogo entre religiones y teologías no es suficiente. El en-
i n t e r p r e t a c i o n e s la c o n v e r t i m o s en o b j e t o de discusión. La V e r d a d sa- (neutro entre formas de religiosidad c o n p r e d o m i n i o del aspecto místi-
b o r e a d a y vivida es u n a , las verdades explicadas son muchas (saccani). co y otras que acentúan más bien rasgos proféticos n o basta para superar
C u a n t o más se pelea p o r doctrinas y d o g m a s , m a y o r es el alejamiento las deformaciones o desviaciones fanáticas, exclusivistas o intolerantes
de la V e r d a d , i n t e r r o g a d o el Buda sobre q u é d o c t r i n a d e f i e n d e , res de unas y otras. Hace falta reflexión autocrítica en el seno de cada re-
p o n d e : «Ninguna. Y o s i m p l e m e n t e c o m p r e n d í c o n c l a r i d a d que hay ligión y trabajo hermenéutico para discernir las desviaciones y autoen-
q u e librarse de p r e j u i c i o s , liberarse p o r c o m p l e t o de p u n t o s de vista gaños. A las religiones que no pasen p o r esa etapa crítica y hermenéuti-
parciales y c o n t e m p l a r t r a n q u i l a m e n t e ei secreto i n t e r i o r d e l c o r a z ó n » ca les costará asumir la tolerancia, c o n v i v i r con el p l u r a l i s m o y dejarse
(ibid.: 8 3 7 ) . transformar p o r l o diferente. Cada religión tendría que r e f l e x i o n a r so-
bre su trayectoria histórica, c o n d i c i o n a n t e de la situación actual desde
Cada religión ha de asumir la renuncia a absolutizar c u a l q u i e r len-
la que a f r o n t a el e n c u e n t r o c o n las o t r a s .
guaje teológico.
Se recurre a m e n u d o al símil de los caminos diversos hacia la misma
Cuando el único rayo luminoso de la fe [escribe Raimon Panikkar] es re- meta. En Japón se cita el refrán: «todos los senderos llevan a la cumbre del
fractado por el prisma de nuestra conciencia, es descompuesto en tantas l'ujiyama». Pero quizás sea preferible usar la comparación montañera de
rayos conceptuales cuantas sean las estructuras intelectuales mediante las o t r o m o d o . Imaginemos que las nieves copiosas han hecho calar en el
cuales el puro aero de fe es expresado. Los «colores» y los ángulos de los ra- seno de las montañas alpinas una reserva abundante de agua. Del seno
yos son distintos, es verdad, pero su fuente es una sola, y pueden volver a
de la montaña b r o t a n a diversa altura dos fuentes que se convierten en el
ser reunidos (Panikkar, 2007: 213).
nacimiento de sendos arroyos. Una de ellas brot^ en la vertiente norte y
otra en la ladera sur. Esos riachuelos van i n c o r p o r a n d o afluentes en su
A l leer el clásico budista £/ Sutra de! Loto (2009), que puede servir
descenso hacia la llanura y arrastrando sedimentaciones diversas de las
de orientación para esta tarea de sana relativización del lenguaje reli-
tierras por las que discurren. Uno desemboca en el Mediterráneo, o t r o en
g i o s o , destacan dos palabras clave: la «pluralidad de los recursos» con
cl mar del N o r t e . Aunque el agua o r i g i n a l provenga del m i s m o seno y de
que predica el Buda y el «vehículo único» de su enseñanza. Los «recur-
la misma montaña, ya desde su nacimiento ambos manantiales encarnan
sos saivíficos» o «estratagemas hábiles» (en sánscrito upaya, y en japo-
iliferencias. Decir que son l o mismo sería demasiado simple. Decir que
nés, hóben) de la predicación dei Buda encarnan u n relativismo notable
tu) tienen nada que ver sería ignorar la fuente originaria. Parece preferi-
de las expresiones transmisoras de la fe. El Buda emplea c o m o recursos
ble esta comparación a la de los diversos caminos hacia la cumbre, por-
saivíficos diversos m o d o s o verdades para e x p o n e r el Dharma o V e r d a d
tille toda experiencia va encarnada en un lenguaje, del que es inseparable;
Única, sin absolutizar n i n g u n o de ellos. El «vehículo único» (ichijo, en
como también es difícil separar c o n t e x t o cultural y vivencia religiosa.
j a p o n é s ; eka-yana, e n sánscrito) es el único C a m i n o de la g r a n V e r d a d ,

2 3 1
230
ANIMAL VULNERABLE I
' NARRAR LA ESPERANZA

Cada religión tiene que aprobar la asignatura de hermenéutica. A i i c o n o c i m i c n t o de la diferencia, que prepara el c a m i n o para el aprendi-
el reto del encuentro con religiosidades orientales, a las tres r e l i g i o n r i zaje y transformación m u t u a .
monoteístas abrahánicas se les plantea la revisión de lo que, visto des 3) Para evitar el extremado o p n m i s m o de la primera etapa y el desáni-
de fuera, produce la impresión (desmentida p o r sus apologetas) de s n iiii) que pueden p r o d u c i r los desencuentros en la segunda, se requiere que
u n personalismo demasiado antropomórfico y un moralismo demasiadn
el tliálogo i n t r a r r e l i g i o s o avance p a r a l e l o al i n t e r r e l i g i o s o , es d e c i r ,
preceptista en las formas de vivir y expresar su fe. l'or otra parte, ante cl
que cada una de las partes haga autocrítica, reconociendo el lastre de su
r e t o del encuentro c o n las tres religiones monoteístas abrahánicas, a Uh
memoria histórica: una trayectoria c o n riquezas y penurias, en la que a
llamadas religiones orientales se les plantea la revisión de l o que, vístu
veces se ha t r a i c i o n a d o la tradición f u n d a c i o n a l .
desde fuera, p r o d u c e la impresión (desmentida igualmente p o r sus apo-
4 ) Se va c o n s t r u y e n d o un h o r i z o n t e común de lenguaje, no para
logetas) de n i h i l i s m o metafísico y r e l a t i v i s m o m o r a l .
elaborar f o r z a d a m e n t e una especie de esperanto sincretista que amal-
A l c o m p a r t i r y r e f l e x i o n a r en c o m ú n sobre la historia de unas y
)',ame diversas religiones, sino para dejarse t r a n s f o r m a r m u t u a m e n t e y
otras religiones, t a n t o las de tradición a b r a h á m i c a m o n o t e í s t a como
profimdizar en la religiosidad. N o es fácil este paso; cuesta ponerse en
las de tradición budista, se ven obligadas a reconocer la traición históri-
lugar de la perspectiva ajena. Pero c u a n d o ambos i n t e r l o c u t o r e s prosi-
ca de las religiones a la religiosidad, sobre t o d o por lo que se refiere a los
guen saliendo de sí para dejarse t r a n s f o r m a r m u t u a m e n t e , se acercan a
problemas de la manipulación política de la religión o la manipulación
la «fusión de horizontes» ( G a d a m e r ) y c o n f i g u r a n u n lenguaje c o m ú n .
religiosa de la política, con la consiguiente repercusión en la práctica de
5) T o d o este proceso quedaría i n c o m p l e t o sin c o m p a r t i r a f o n d o el
la violencia. Sería demasiado simplista v i n c u l a r , sin más, la violencia
i-lemento mistérico o místico: salir de sí p o r la vía c o n t e m p l a t i v a , que
c o n la esencia de los monoteísmos y sería ingenuo idealizar las tradicio-
hace posible c o m p a r t i r el silencio y v i v i r la interconexión de espiritua-
nes orientales c o m o p r o t o t i p o s de no v i o l e n c i a ; la historia desmiente
litlades más allá de la variedad de religiones.
ambos estereotipos. Sin renunciar a la p r o p i a tradición espiritual, pero
Podríamos visualizar estos pasos con la imagen de u n a esfera. Los en-
dejándose t r a n s f o r m a r m u t u a m e n t e en c o n t a c t o con otras espirituali-
dades, unas y otras tendrán que evitar convertirse en ideologías. ¿Qué ha- cuentros y desencuentros de los dos p r i m e r o s pasos se representatían en
cer para no caer en esa trampa?, le preguntamos a un maestro del zen, y la figura con trayectorias de líneas que se cruzan en la superficie de la es-
nos responde: "Vaciarse, salir de sí». lera. El tercero correspondería al r e c o r r i d o en sentido inverso, en retros-
pectiva, de la p r o p i a trayectoria. El c u a r t o serían dos líneas entrelazadas
c) M e m o r i a dialogante ;ivanzando en la dirección del m i s m o m e r i d i a n o sobre la superficie de la
esfera. Para referirnos al q u i n t o paso habría que trazar una perpendicu-
A l reflexionar sobre el proceso seguido en el g r u p o de diálogo interre- lar desde dos p u n t o s diferentes de la superficie de la esfera: p r o l o n g a n -
ligioso antes citado, veíamos en retrospectiva la trayectoria segiúda, es- do ambas perpendiculares hacia el i n t e r i o r , convergerían en el centro de
quematizable en las cinco etapas siguientes: dos reconocimientos y tres la esfera. Paul Ricoeur se servía de una imagen semejante, en su diálogo
é x o d o s . Dos reconocimientos: el de l o que tenemos en c o m ú n y el de con el neurocientífico Changeaux:
las diferencias. Tres é x o d o s o salidas de sí m i s m o : salir de sí mediante la
Pertenecer a una tradición religiosa es pertenecer a una lengua y admitir a la
autocrítica de la p r o p i a cultura y religión; salir de sí mediante el diálogo
vez que esa lengua es mi lengua, y que no puedo en principio acceder al len-
que se esfuerza p o r c o n s t r u i r un lenguaje c o m ú n ; salir de sí mediante la
gua¡e más que a través de ella. Si no conozco otras lenguas, mi lenguaje es cl
interiorización c o n t e m p l a t i v a . límite del mundo, pero también mi visión religiosa es el límite de lo religioso.
1) Comenzamos c o n o c i é n d o n o s m u t u a m e n t e y p o n i e n d o sobre la Por lo tanto, creo que es un gesto de gran cultura y de gran modestia religio-
mesa elementos comunes, acentuando lo que nos une. En este primer sa comprender que mi acceso a lo religioso, por fundamental que sea, es un
acceso parcial, y que otros, por otras vías, acceden a ese fondo. Le propongo
paso acentuamos los puntos de contacto en el encuentro, l o que tene-
una comparación que hago a menudo: estoy en la superficie de una esfera
mos en común. Es solo u n comienzo.
fragmentada en diferentes lugares religiosos. Si trato de recorrer la superficie
2) Tras crecer en confianza para p o n e r sobre la mesa n o solo l o que de la esfera, de ser ecléctico, nunca encontraré el universal religioso porque
tenemos en c o m ú n , s i n o l o que nos separa, se abren los i n t e r l o c u t o r e s al estaré haciendo sincretismo. Pero si profundizo suficientemente en mi tradi-

232 233
ANIMAL VULNERABLE

cion, traspasaré los límites de mi lengua. Para ir hacia lo «fundamental» -tiur


otros alcanzan por orras v í a s - , recorro la distancia con los demás a rravt^,
de la dunensión de la profmrdidad. En la superficie la distancia es inmensa
pero s, profundizo me apro.vimo al otro que hace el mismo camino (Clian
geaux y Ricoeur, 1998: 300).
11

REVISAR L A É T I C A

Eos dos últimos capítidos de este l i b r o los hemos dedicado a la ética,


que ya apareció g e r m i n a l m e n t e en capítidos anteriores al tratar sobre
condicionamiento y libertad (capítulo 3 ) , realismo y responsabilidad (ca-
pítulo 4 ) , convivencia de libertades (capítulo 6), o ambigüedades de la
acción (capítulo 9). A h o r a pensaremos sobre la ética de la decisión res-
ponsable, mediante el r e c o n o c i m i e n t o de: a) personas y valores, b) nor-
mas y principios, c) situaciones y circunstancias, y d) logros y fallos.
C o m o p r e l i m i n a r , un recuerdo autobiográfico. Tras una decada en-
cargado de la asignatura de antropología filosófica en el d e p a r t a m e n t o
de filosofía, tuve que ocuparme de cuestiones filosóficas de moral en la
facultad de teología y, al mismo t i e m p o , colaborar c o m o representante
del área filosófica en el i n s d t u t o de Ciencias de la V i d a , cátedra de Bio-
ética (en la Universidad Sofía, de T o k i o ) . C o n f r o n t é entonces la nece-
sidad de repensar la antropología de la vulnerabilidad para articular la
ética de la responsabilidad. C u a n d o , o t r a década después, pasé a simul-
tanear, en la U n i v e r s i d a d Ponnficia C o m i l l a s de M a d r i d , la docencia de
la antropología filosófica con la de cuestiones filosóficas en m o r a l y bio-
ética, seguí planteándome la necesidad de revisar la antropología para
renovar la ética. C o n esa preocupación se gestaron, al h i l o de las clases,
las reflexiones publicadas en la p r i m e r a versión de El animal vulnerable
(1 997), y después en Bioética y Antropología (1998) y Moral de interro-
gaciones ( 2 0 0 0 ) . En los años siguientes aumentó paradójicamente esta
preocupación, p o r la dedicación a la cátedra de bioética. D i g o paradóji-
camente, porque c u a n t o mayor era la demanda de respuestas concretas
y soluciones a conflictos éticos ocasionados por las nuevas biotecnolo-
gías, más acuciante se hacía la necesidad de aprender a preguntar, en vez
de precipitarse a responder. Es decir, que la raíz de los problemas estaba

234 235
ANIMAL VULNERABLE I R E V I S A R LA ÉTICA

más cii la ética fundamental que en la ética aplicada. Hacía falta: una i iialificación para resolverlos en quien tenga acreditación de moi.ili-.i.t.
tropología de la fragilidad para una ética de la responsabilidad; una acude a fuentes experras para preguntar sobre las normas, núeiuras se
todología hermenéutica para u n a erica i n t e r r o g a r i v a ; y u n talante d olvidan los valores y n o se calibran las situaciones. Sería recomendable lo
c e r n i d o r , para una ética deliberativa. 1 n i i t r a r i o : no absolutizar normas, dar p r i o r i d a d a actitudes ante valores y
Una reflexión a n t r o p o l ó g i c a centrada en la v u l n e r a b i l i d a d humana, a discernir situaciones (Gracia, 1989; M a s i á , 2 0 0 0 ) . T a l sería el método
pide prolongarse en una ética interrogativa, c o m o la pensada a cont adecuado para pensar la ética. Pero, antes de la ética pensada, veamos la
nuación en el c o n t e x t o de una relación de m u t u o a p o y o e n t r e ética enea exigida o la necesidad de ética.
a n t r o p o l o g í a . Hay colegas del d e p a r t a m e n t o que f u n d a m e n t a n la éti
en la antropología y hay también quienes p r e f i e r e n la ética en el p u n
de p a r t i d a . N o veo la d i s y u n t i v a . M á s bien veo a ambas c o m o c o m " I . Ética exigida: humanizarse
ñeras de c a m i n o , q u e se esrimulan m u t u a m e n t e . ¿ C ó m o pensar la éti
sin u n m í n i m o de experiencias de admiración ante valores que huma Al pensar la ética en la sitiuación actual, r e t o r n a la ciLestión antropoló-
n i z a n y de indignación f r e n t e a «anti-valores» o «contra-valores» que l'.ica, la pregunta p o r l o que nos hace h u m a n o s . Ineludible responderla.
deshumanizan? Inexcusable dejar de preguntar h o y : ¿Quién es hoy m i p r ó j i m o ? ¿ C ó m o
En antropología c o m o en ética, se cuestiona a quien cuestiona; el lograr un consenso ético para una m e j o r humanización? ¿ C ó m o llevar
discurso ba de ser a u t o i m p l i c a t i v o , porque la p r o p i a experiencia, social- a cabo la transición de la barbarie a la humanización? Esta transición
mente situada, c o n d i c i o n a el pensamiento. A los dos paradigmas opues- uo la logró la h u m a n i d a d en el neolítico; la empezó, pero la tarea no ha
tos de pensamiento a n t r o p o l ó g i c o —estáticos y cerrados o dinámicos y (erminado. La historia humana es esa transición inacabada, mezcla de
a b i e r t o s — , que v i m o s en el capítulo segundo, corresponden dos estilos progreso y retroceso. ¿ C ó m o hacernos prójimos sin fronteras? ¿ C ó m o
de é t i c a . La psicología tendtía m u c h o que decir sobre los talantes de acercarnos a lo lejano y encontrarnos c o n l o diferente? ¿ C ó m o c o n v i v i r
s e g u r i d a d o i n c e r t i d u m b r e c o n d i c i o n a n t e s de ambos estilos. En el es- feliz, amistosa, pacífica y justamente c o n la alteridad, sobre t o d o cuan-
pectro ético, los extremos blanco y negro corresponden a éticas f o r m u - do lo o t r o nos c o n f r o n t a con características de oposición, o de vulnera-
ladas desde la seguridad absoluta o la t o t a l i n c e r t i d u m b r e . Las propues- bilidad y d e b i l i d a d , o de enemistad y amenaza?
tas c o n exceso de seguridad fomentan fanatismos e intolerancias. En cl A la pregunta p o r lo que nos hace h u m a n o s y h u m a n i z a la c o n v i -
e x t r e m o , f l o t a n a la d e r i v a posturas de mera i n c e r t i d u m b r e . Tentacicni vencia, podría responderse diciendo: reconocernos recíprocamente sin
de docentes con pretensión de e q u i l i b r i o serían terceras vías de c o m - di.scriminación. C u a l q u i e r persona tiene el derecho a ser reconocida por
p r o m i s o e n t r e r e l a t i v i s m o s y d o g m a t i s m o s . M i propuesta, u n a ética mí, c o m o yo exijo ser reconocido, con una dignidad y derechos inviola-
interrogativa del reconocimiento y la responsabilidad en incertidum- bles. Se deshumaniza la convivencia h u m a n a cuando n o organizamos la
bre, n o es un c o m p r o m i s o de vía media, s i n o una cuarta vía de talante vida colectiva garantizando ese r e c o n o c i m i e n t o . Es una respuesta ideal
e x p l o r a d o r y hermenéutico. Sin pensar la t o t a l i d a d desde cumbres de y abstracta. Pero la pregunta ha s u r g i d o al c o n f r o n t a r la deshumaniza-
a b s o l u t o ; sin resignarse a permanecer en la falda del monte, en la rela- ción. De la indignación ante el escándalo de las injusticias surge la pre-
tividad del fragmento; sin detenerse a mitad de la escalada en el i n m o v i - gunta sobre c ó m o realizar la justicia. Por eso nos p r e g u n t a m o s concre-
lismo de las vías medias, n i ascendentes n i descendentes. Esta cuarta vía tamente: ¿ C ó m o puede la vida cívico-política mediar entre la exigencia
rechaza igualmente las respuestas prefabricadas demasiado seguras, la ética y la organización de la vida colectiva humana para asegurar la con-
ausencia de preguntas y el t i b i o c o m p r o m i s o i n c i e r t o . M á s q u e «ética vivencia sin injusticias? En la situación actual de crisis e c o n ó m i c a y de
de la incertidumbre», será una «ética de la búsqueda responsable en la ilecepción o frustración ante la acción política profesional, se tenderá a
incertidumbre». negar l o presupuesto en esa pregunta. Parecerá utópica la propuesta de
que la política sea mediación entte ética y economía. Sin embargo, fie-
D i s c e r n i r para o p t a r , deliberar para d e c i d i r . T a l es la tarea de una
les a la recomendación de los clásicos de la democracia y siguiendo una
ética e x p l o r a d o r a . Lamentablemente, este e s d l o choca c o n las expectari-
tradicional enseñanza, nos atrevemos a decir: que la política medie en-
vas de quienes aguardan respuestas prefabricadas. Se esperan soluciones
tre economía y ética para que reine en la vida colectiva la convivencia
a u t o m á t i c a s a preguntas disyuntivas sobre dilemas éticos, s u p o n i e n d o

236 237
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA É T I C A

sin injusticia. «Política» n o se refiere aquí a la sola actividad de quiene» ilisiintos; no son raros, sino diferentes; no son peores, ni despreciables, sino di-
legislan, gobiernan o juzgan, sino a la vida política de toda la ciudad.i versos y apreciables; y que podemos y debemos aprender mutuamente?
nía, c o n s t i t u t i v a de la convivencia democrática a nivel local y m u n d i a l .
T a m p o c o se refiere, n i m u c h o menos, a la «clase política d o m i n a n t e - , Il Hasta aquí una versión alegórica de la i n t e r c u l t u r a l i d a d , q u e re-
que maneja las estructuras de poder en un sistema que, a m e n u d o , solu sultará idílicamente u t ó p i c a . La h i s t o r i a de desencuentros y v i o l e n c i a
tiene de democrático el n o m b r e . no p e r m i t e hacerse demasiadas ilusiones sobre el e ncu e nt ro c o n l o d i -
Recordemos la alegoría d e l p r i m e r e n c u e n t r o de dos vecinos leja lerente, aunque n o r e n u n c i e m o s a buscar la sonrisa de aquel apretón
nos, una narración arquetípica bien conocida en sus diversas versiones, de manos y el b r i n d i s de la projimidad. Pero la alegoría arquetípica
prosigue así:
Erase una vez... una aldea, llamada «Tierra abrigada», en el fondo de un vallt
(
en la ladera sur de la cordillera. Sus habitantes nunca habían salido fuera, iit
Aquel encuentro de los del valle con los de la meseta desembocó en intercam-
conocían otros pueblos. Bajando por la ladera opuesta de las montañas, a sohi
hios beneficiosos para ambos. Los de la meseta domesticaban caballos y los del
unos kilómetros de distancia en plena meseta, había otra aldea, a la vez cerc.i
na y lejana; su nombre era «Cielo abierto». Los habitantes de Tierra abrigada y v.dle habían inventado la rueda y construido carretas. Les vino muy bien a am*
Cielo abierto jamás habían cruzado los montes, no se conocían; además, tenían l'iis cambiar el exceso de carretas de los del valle por el exceso de caballos de
usos y costumbres, vestimenta e idioma diferentes. Por ejemplo, en Tierra abicr los de la meseta. Más adelante, fueron juntos a explorar las tierra.s del Este y se
ta se saludaban con una reverencia, e.vtcndían la palma de la mano en señal dr iiicontraron por primera vez con o t r o pueblo llamado Orilla marina. Se repitió
combare y abrían los brazos en señal de paz. Los habitantes de Cielo abierto at 1.1 historia del dcsencuenrro y encuentro entre los gestos, lenguajes y costumbres
saludaban estrechando la mano, baiaban la cabeza en señal de guerra y se cruza- ddercnres. Los de Orilla marina no domesticaban caballos, ni fabricaban carros,
ban de brazos en señal de paz. s i n o embarcaciones, porque vivían de la pesca. Les vino muy bien comprar ca-
rretas de caballos para llevar sus productos de pesca a los de Tierra abrigada y
Un buen día se le ocurrió por primera vez a un habitante de Tierra abrigada
.1 los de Cielo abierto. Pero... hete aquí que un buen día, mejor dicho, un mal
subir hasta la cumbre de la montaña. Justamente ese día un habitante de Ciclii
abierto había tenido la misma idea. Llegaron casi al mismo tiempo a lo alto de día, un grupo maleante de Tierra abrigada robó caballos a los de Cielo abierto,
los montes. A unos metros de distancia, el del valle dijo en su lengua: «Buenos después robó pescado a los de Orilla marina y escapó al galope hasta refugiarse
días, ¿de dónde vienes?». El de la meseta no entendió nada y dijo en su lengua; i-n los montes. Los de Orilla marina atribuyeron el robo a los de Cielo abierto y
«¿Quién eres? ¿En qué lengua hablas?». Pero no se podían entender. Recurrie- declararon guerra. Estos a su vez declararon la guerra a los de Tierra abrigada y...
ron a los gestos. El del valle hizo una reverencia en señal de saludo, pero cl de la un largo etcétera...
meseta lo interpretó como declaración de guerra y retrocedió con miedo. El del
Desde la prehistoria nuestra especie presenta un p a n o r a m a de gue-
valle, para tranquilizarle, abrió sus brazos en señal de paz, pero eso significaba
guerra para el de la meseta. Entonces el de la meseta, que no quería guerra, res- rras y paces, agresividades y reconciliaciones, encuentros de h u m a n i z a -
pondió con los brazos cruzados, señal de paz para él, pero de amenaza para el cií'ni y desencuentros de injusticia. ¿Qué podeinos y debemos hacer para
otro. La comunicación parecía imposible. Pero el hecho es que ninguno de los augurar la convivencia pacífica y justa de esta especie animal tan paradó-
dos pasaba de los gesros al ataque, ninguno venía en son de enemistad. Al fin, jica, tan ambivalente y tan especialmente vulnerable y conflictiva? C o n
cayeron en la cuenta: estaban intentando comunicar con códigos incompatibles.
esta alegoría por telón de f o n d o , podemos reflexionar sobre las carac-
Se pusieron a imitar el gesto ajeno. Cuando el de la meseta alargó la mano de
terísticas de nuestra especie: a) c o m o a n i m a l social, necesitado de ética;
nuevo en señal de saludo, el del valle, renunciando a su costumbre de saludar
con una reverencia, alargó su mano también, superando la timidez que le pro- it) a n i m a l e c o n ó m i c o y tecnológico, m u y vulnerable; c) a n i m a l político,
ducía usar ese saludo desacostumbrado. Por fin se dieron la mano y, en ese mo- ciitdadano de su polis y del m u n d o .
mento, brotó en ambos una sonrisa. La sonrisa era un gesto común. Se convirtió
en carcajada, se sentaron juntos a compartir el pan y vino de la merienda. Repi- i/) A n i m a l social, necesitado de ética
tieron la excursión lo.s días siguientes, se hicieron amigos y se fueron enseñando
mutuamente los gestos, lenguaje y costumbres del valle y la meseta. Lo difícil fue
listamos acostumbrados a llatnar aristotélicamente al ser h u m a n o animal
que, al regreso a sus respectivas aldeas, se les presentó el mismo problema que a
racional y curioso, que desea aprender y saber. «Todos los humanos, por
Juan Gaviota: ¿Cómo ayudar a quien no ha salido de su patria chica a compren-
der que el mundo es más amplio y que los otros pueblos no son opuestos, sino naturaleza, desean saber» (Aristóteles, Metafísica, 1, c l , 980^*2]). Pero
no se tiene en cuenta c ó m o entendía Aristóteles el uso del lógos: ante

238 239
ANIMAL VULNERABLE I REVrSAR LA ÉTICA

t o d o , para discernir l o justo de l o injusto. D i c e al comienzo de la Polili 1111 tiene la renta de la minoría enriquecida p o r la d i c t a d u r a ñnancier;)
ca que el ser h u m a n o es p o r naturaleza un a n i m a l político, es decir, cívi i|iic manipula la lógica de los mercados.
co, social (Aristóteles, Política, I , c. 1 , 1253 a 2). El lógos al servicio dr Podríamos añadir una larga antología de ejemplos de violencia es-
la sociabilidad haría posible, según él, la justicia en la convivencia. «M t r u c t u r a l , violaciones de derechos h u m a n o s , distorsiones injustas de las
lógos existe para indicar l o provechoso y l o n o c i v o , l o justo y l o inju.sin, uisrituciones educativas, sanitarias, políticas o culturales; m a n i p u l a c i o -
Esto es lo p r o p i o h u m a n o en relación a los o t r o s animales (que tienen nes desequilibradoras de ios mercados o f u n c i o n a m i e n t o deficiente de
voz, pero no lógos); solo él percibe el bien y el m a l , lo justo y l o injusto, Ins sistemas b u r o c r á t i c o s , a d m i n i s t r a t i v o s , jurídicos o de bienestar so-
y las demás cualidades; la posesión común [koinonía] de estas cualida l i a l , c o m o recoge cl profesor de antropología médica Paul Farmer en su
des hace la familia y la polis» {ibid., I , c. 1, 1253 a). libro Patologías del poder. El p r e m i o N o b e l de e c o n o m í a A m a r t y a Sen,
En la historia del pensamiento ético se amplía y d i f i c u l t a la búsque- que escribe el prólogo a la obra de Paul Farmer, denuncia así:
da de l o que nos hace humanos en el h o r i z o n t e de la ecúme}ic helenist.i
mediterránea, del h u m a n i s m o renacentista o de la razón m o d e r n a ilus Vivimos en una era de ciencia, tecnología y afluencia económica en la que
I podemos, por primera vez en la historia, tratar eficazmente las enferme-
trada, pasando por su cuestionamiento p o s n i o d e r n o , hasta llegar a su
dades que asolan la humanidad. Sin embargo, el avance de la ciencia y
crisis actual en la era de la tecnociencia y la globalización. H o y tene-
la globalización no han logrado proporcionar oportunidades razonables
mos más posibilidades, tecnológicas y c o m u n i c a t i v a s para f o m e n t a r la para sobrevivir a! alcance de las masas desfavorecidas de nuestro mundo
c o n v i v e n c i a h u m a n i z a d o r a , pero la vemos en p e l i g r o de deshumaniza- de afluencia (Sen, 2005: X V I I ) .
c i ó n , amenazada p o r la injusticia. N o nos atrevemos a decir q u e el ser
h u m a n o es un a n i m a l é t i c o . D i r e m o s más bien que somos u n animal A l día siguiente del t e r r e m o t o de Haití de 2010 pregunté, en J a p ó n ,
necesitado de la ética. a varias personas al azar. O n o les suena c l n o m b r e del país o preguntan
La erica piensa lo que nos hace humanos, para convivir feliz, amisto- dónde está. Pero p r u e b o a cambiar la pregunta y empiezo m e n c i o n a n d o
sa, justa y pacíficamente; piensa lo humano para que no nos deshumanice- cl Caribe. Les suena y saben dónde está. En los escaparates de las agen-
mos. Pero lo humano no está dado. Hay que descubrirlo y crearlo. ¿Cómu cias de viajes destacan las ofertas de t u r i s m o con rebajas para el próxi-
vamos a hacernos de acuerdo con lo que, en el f o n d o , somos? ¿ C ó m o ha- ttio puente de fiesta nacional que alargue a cuatro días el f i n de semana.
cerlo relacionándonos y superando los conflictos en la vida colectiva? M e viene a la m e m o r i a aquella f o t o del turista europeo c o n t e m p l a n d o
T e n e m o s la doble p o s i b i l i d a d de h u m a n i z a r n o s o deshumanizarnos, desde el hotel de la colina el desastre del tsunami en el índico. También
de hacer que dé de sí lo que nos hace humanos o que sea sofocado p o r en la urbanización más favorecida de P e t i o n v i l l e , contaba el r e p o r t e r o
la injusticia. Esa doble posibilidad radica precisamente en nuestra p r i n - del Washington Post., miembros de la clase rica sobrevivían a la tragedia
cipal característica b i o l ó g i c a : la c o m p l e j i d a d de nuestro c e r e b r o , que con despensas provistas y guardias de seguridad, a la espera de ser los
nos capacita para u n g r a d o altísimo de c r e a t i v i d a d y destructividad por p r i m e r o s en recibir ayuda para «reconstruir sus negocios».
c o m p a r a c i ó n c o n o t r a s especies. N o somos reyes de la c r e a c i ó n en la Curiosa c o i n c i d e n c i a , una semana antes del t e r r e m o t o había reco-
cúspide evolutiva p o r encima de todas las especies animales; n o somos m e n d a d o en la clase de erica para postgraduados el l i b r o de Farmer
mejores que otras especies, sino capaces de colocarnos, mediante nues- sobre las situaciones inhumanas de las víctimas, a escala m u n d i a l , de
t r o c o m p o r t a m i e n t o , p o r encima o p o r debajo de ellas. Aquí está la base sistemas sanitarios, e c o n ó m i c o s y f i n a n c i e r o s i n h u m a n o s y d e s h u m a n i -
antropológica de la necesidad de la ética. zadores. El prólogo a la edición de 2 0 0 5 comienza c o n el ejemplo de la
U n ejemplo, la globalización f i n a n c i e r o - m e r c a n t i l . La tecnologiza- «violencia estructural» en Haití. El a u t o r no es un ensayista. M é d i c o ,
ción informática de las comunicaciones y la globalización de los inter- a n t r o p ó l o g o y c o m p r o m e t i d o c o n la causa de los derechos humanos, ha
cambios mercantiles conlleva la p o s i b i l i d a d de solucionar el p r o b l e m a ayudado en p r i m e r a línea a la clase p o b r e enferma en Haití, Perú y Ru-
de la alimentación y elevar el nivel y c a l i d a d de vida de t o d a la h u m a - sia. Son conocidas sus obras sobre el sida, c o m o Haití y la geografía de
n i d a d , p e r o también hace posible que u n m í n i m o t a n t o p o r c i e n t o de la vergüenza e Infecciones contagiosas y desigualdades sociales. ¿Fue ca-
ella se enriquezca a costa del e m p e o r a m i e n t o de condiciones de vida sualidad o coincidencia providencial? ¿Se trataba de un en o «relación
de i n f i n i d a d de personas de la mayoría e m p o b r e c i d a e injusticiada, q u e misteriosa», c o m o dicen los budistas? El caso es que, dos días después de

240 241.
R E V I S A R LA ÉTICA
ANIMAL VULNERABLE

reflexionar, de la m a n o de este profesional e x p e r t o y c o m p r o m e d d o , su /') A n i m a l e c o n ó m i c o y tecnológico


bre la situación de nuierte en vida de la mayoría de habitantes del país i n
Haití, nos aterrorizaba la noticia de la tragedia sísmica. Ciertamente, qiut I I I el reverso de la c o m p l e j i d a d del cerebro está nuestra especial v u l n e -
nes m u r i e r o n por el t e r r e m o t o , ya eran antes muertos en vida. Y la ni.i lahilidad. En lo que el neurofiiósofo Gazzaniga ha llamado e! «módu-
yoría que sobrevivió se enfrentaba a la perspectiva de una muerte en vid>t lo i n t e r p r e t a d o r del h e m i s f e r i o i z q u i e r d o n e o c o r t i c a i » hay una clave:
prolongada. nuestra radical ambigüedad proviene del lateral izquierdo cerebral que
Estas consideraciones me las sugirió el e p i s o d i o c o n c r e t o de una nos capacita para dar «saltos de creatividad» y «saltos de autoengaño»
persona enajenada mentalmente. Era uno de tos «sin techo», que dor- (í i;izzaniga, 1993). Somos capaces de p r o m e t e r o traicionar, de q u e r e r u
mía en las escalinatas del m e t r o en el céntrico b a r r i o de Shinjuku, en luliar, de curar o herir. C o m o sentenciaba lapidariamente el trágico Só-
T o k i o . Si transbordamos antes de las siete, todavía ocupan los rellanu» loeles, el ser humano es deinóteron, a la vez terrible y maravilloso. Pone
de las escaleras del m e t r o los «sin techo» que buscaron allí a m p a r o d r l los pies en la luna en 1 9 6 9 y desciende p o r la estratosfera en caída libre
frío d u r a n t e la noche. M e d i a h o r a después, los e q u i p o s de seguridad se 111 2 0 1 2 , pero sigue sin resolver el problema de la violencia, ia g u e r r a ,
encargan de hacerlos desaparecer. Pero nuestro h o m b r e escabullía su v i - la desigualdad y ia pobreza, aunque cuenta c o n saber y poder para e l l o
gilancia y se paseaba p o r la Subway Promenade a la hora en que abren cu la era de la globalización de la tecnología y ias relaciones i n r e r c u l -
los grandes almacenes. V e s t i d o estrafalario, mezcla de harapos con bisu I Urales.
tería barata. A la espalda, en ia m o c h i l a , un cásete c o n el altavoz a t o d i i C o n esa capacidad cerebral t a n c o m p l e j a , fuente de c o n s t r u c t i v i d a d
v o l u m e n : la música de Star Wars. Era en plena t e m p o r a d a de ventas d r )' destructividad, los humanos edificamos sobre el m u n d o natural o t r o
Año N u e v o cuando recorría este h o m b r e las avenidas de las galerías co- inundo cultural de ciencia y técnica, artefactos y redes de comunicaciones,
merciales subterráneas g r i t a n d o a los transeúntes, hasta que llegaron lo» instituciones, símbolos, códigos, edificaciones, urbanizaciones, civiliza-
de seguridad y lo redujeron al silencio. M i e n t r a s corría, repetía sin ce- ción y c o m e r c i o . Para gobernar con regulaciones (nomos) su casa (oi-
sar: « H a de venir u n t e r r e m o t o , hace falta u n t e r r e m o t o » . N o es agra- kos), este animal e c o n ó m i c o organiza, c o n el saber y poder que le da la
dable escuchar esa cantilena cuando uno pasea p o r un subterráneo en lecnociencia, sistemas c o m p l i c a d o s para t r a n s f o r m a r los recursos natu-
un lugar d o n d e los temblores son frecuentes. « H a de venir un t e r r e m o - rales, p r o d u c i r los medios que necesita para satisfacer sus necesidades y
to», seguía diciendo nuestro h o m b r e , y añadía, c o n aire sermoneador: ilistribuir el valor e c o n ó m i c o incrementado con bienes y servicios, de ma-
«Estáis d o r m i d o s , estáis anestesiados, hace falta un t e r r e m o t o para espa- nera que sea rentable para el trabajo y capital invertidos en su producción.
bilaros». A l g u i e n había l l a m a d o p o r el móvil a los de seguridad. C o m o
seguía g r i t a n d o mientras lo apresaban, lo a m o r d a z a r o n . A m i lado, dos í ) A n i m a l político, c i u d a d a n o de la polis y habitante dei m u n d o -•
personas asustadas c o m e n t a n : « Debe de estar l o c o . M e n o s mal que se l o
han llevado». Una de ellas, buscando m i a s e n t i m i e n t o , añade: «¡Pobre- Esta capacidad, c o n s t r u c t i v a y destructiva, nos expone a la doble posi-
cito!». Pero n o me atrevo a asentir y me quedo p e r p l e j o . M e dan ganas b i l i d a d de orientar el desarrollo e c o n ó m i c o al servicio de la h u m a n i z a -
de d e c i r l e : «Quizás los locos y pobreciros seamos nosotros. O habrá que ción o hacer que corra desbocado p o r el c a m i n o de la deshumanización,
esperar a que vengan los o t r o s locos a decirnos las verdades». N o sé si líi homo sapiens puede convertirse en homo insipiens: pasar de sensato
se lo llevarían a algún centro de acogida o se habrá escapado de nuevo y a insensato, por pasarse de sapiens, precisamente p o r pasarse de listo y
dormirá a la intemperie. M e venía su recuerdo una y otra vez mientras p o n e r esa listeza al servicio de la injusticia; la minoría de peces ricos de-
escuchaba las noticias sobre las consecuencias d e l t e r r e m o t o de Haití. vora a la mayoría de peces pobres. ¿Podrá e v i t a r l o el a n i m a l político?
M e acordé de nuevo de él un a ñ o más tarde ante la tragedia del tsunami ¿Podrá la vida política h u m a n a , haciéndose agente h u m a n i z a d o r a , cons-
y ei accidente nuclear en E u k u s h i m a . N o será necesario explicitar al de- lituirse en mediación e n t r e la necesidad de ética y la organización de la
talle la conclusión que evocan estas reminiscencias: no somos un animal vida colectiva en la era de la globalidad tecnocientífica? ¿Podrá la polí-
ético, somos una especie animal muy necesitada de ética. tica m e d i a r entre ética y e c o n o m í a a favor de l o que nos hace humanos?
C u a n d o consultamos a los clásicos chinos de la ética, como C o n f u c i o
i) M e n c i o , o a los griegos, como Platón y Aristóteles, nos llama la aten-

242 243
ANIMAL VULNERABLE R E V I S A R LA É T I C A

ción su preocupación por la educación para la vida política: educaeinn indignada y pide que haya más justicia g l o b a l m e n t e no está reclamando
de la i n f a n c i a y j u v e n t u d , educación de toda la ciudadanía y, sobre todu, i|iie nos pongamos de acuerdo en unos mínimos de acción h u m a n i t a r i a
de quienes van a gobernar y legislar; educación para humanizar las rel.i p.ira d e f i n i r l o s p r i m e r o c o m o l o que nos h u m a n i z a , ponerlos después
clones interpersonales y las relaciones sociales de la convivencia hinu.i ionio c r i t e r i o y esperar con pasividad y silencio a ver si se c u m p l e n . Lo
na y e v i t a r la injusticia. m qnc están p i d i e n d o a gritos es que hagamos algo para e l i m i n a r i n j u s t i -
A Aristóteles, en sus Éticas y en su Política, le preocupaba formar a I f l i i.is que claman al cielo. Quienes exigen esa disminución de la injusticia,
políticos legisladores. T a m b i é n le preocupaba a Platón en sus obras l^ñ dice A m a r t y a Sen, pueden tener diversas ideas acerca de la teoría ideal
Leyes o la República. Para realizar los fines de la vida cívica en cl mar- de la justicia o de cuáles s o n las instituciones más justas.
co de la c o m u n i d a d política, las leyes serían el i n s t r u m e n t o . Aristóteir» En la base de diversas teorías de la justicia hay, dice, una p r e o c u -
n o enseñaba una ética i n d i v i d u a l que no tuviera nada que ver c o n la vida pación común por lo que nos hace humanos. Pero eso no significa que
política y e c o n ó m i c a . El aprendiza¡e etico debía f o r m a r a legisladort't tengamos que subirnos a las nubes de ia abstracción para disertar sobre
y educadores o a padres y madres de familia que tienen que actuat dr una naturaleza humana universal desde la que evaluar las diversas p r o -
m o d o equivalente, según él, al de los legisladores, y ayudar a construir puestas de realización de la justicia. Lo que se presupone en todas esas
la convivencia en la familia y en la ciudad, mediante relaciones, no solo teorías es algo m u y concreto y a la mano: sin necesidad de elaborar c o n -
de amistad, sino de justicia. Por eso, en Aristóteles, Etica y Política van sensos teóricos sobre nuestra h u m a n i d a d , somos capaces, dice, de simpa-
hermanadas. A l final de su Ética a Nicómaco, en la que ha tratado temas tizar y c o m p a r t i r preocupaciones, capaces de condolernos c o n personas
éticos, e c o n ó m i c o s y políticos, concluye diciendo, c o m o cité en el prólo- dolientes y c o m p a r t i r indignación con personas injusticiadas, capaces de
go, que en esa obra se ha recogido el aprendizaje de lo que nos hace hu- comunicación, de argüir acuerdos y desacuerdos. T o d o esto es l o que
manos (i'i j t e p i x d ávOpdíjtcia tptítoootpía). nos hace humanos. Si cl s u f r i m i e n t o p o r hambres, pobrezas y tiranías es
¿ C ó m o llevar a cabo esa tarea en la c i r c u n s t a n c i a concreta de h (rágico, todavía sería más trágico si no tuviéramos la capacidad de co-
globalización de la injusticia en cl m u n d o de hoy? Esa es la pregunta m u n i c a r l o , d e n u n c i a r l o , hacer propuestas de solución y c o n t r a p r o p u e s -
que necesitamos hacernos y responder c o n la práctica en la vida p o l i tas; en una palabra, de p o n e r el lenguaje al servicio de la c o m u n i c a c i ó n
tica. Pregunta y respuesta difíciles, p e t o necesarias y urgentes. Si asin y c o o p e r a c i ó n que c o n s t r u y e n en la vida política la convivencia justa. Y
riéramos a l diagnóstico n e g a t i v o del filósofo y jurista n o r t e a m e r i c a n o ei p u n t o de arranque de ese diálogo es, para A m a r t y a Sen, la i m p o s i b i l i -
T h o m a s N a g e l , desistiríamos d e l e m p e ñ o p o r la globalización de la dad de quedar callado ante ima injusticia. En vez de partir de a r r i b a ha-
justicia; sería, según él, i m p o s i b l e sin un g o b i e r n o m u n d i a l c o n poder cia abajo, elaborando u n a teoría ideal de la justicia y de las instituciones
c o e r c i t i v o para e x i g i r l a . Sin e m b a r g o , la tarea m e parece i r r e n u n c i a - que deberían realizarla, prefiere p a r t i r de la reacción indignada f r e n t e a
ble y p r e f i e r o sumarme a las propuestas de A m a r t y a Sen. Este p r e m i o las injusticias y trabajar para eliminarlas desde l o que nos hace h u m a n o s ,
N o b e l , e c o n o m i s t a y p e n s a d o r apuesta p o r la recuperación a escala que es nuestra capacidad de deliberar e n c o m ú n para elegir lo debemos
m u n d i a l de un auténtico f u n c i o n a m i e n t o d e m o c r á t i c o ; no de una mera iiacer si no queremos deshumanizarnos.
m a y o r í a , s i n o de una vida política d e m o c r á t i c a de debate, deliberación V o l v i e n d o a la p r e g u n t a inicial: ¿ C ó m o ayudarnos m u t u a m e n t e en
y p a r t i c i p a c i ó n , en q u e la c a p a c i d a d de c o m u t i i c a r , debatir y razonar ci c a m i n o de la barbarie a la humanización? Quisiera poder responder:
en el espacio público f r u c t i f i q u e en favor de la justicia basada en l o « M e d i a n t e la construcción política de la projimidad». Pero esto n o es
que nos h u m a n i z a . una conclusión, sino el p l a n t e a m i e n t o de u n a tarea; educar para la vida
A i n a r t y a Sen toma c o m o guía de su pensamiento sobre lo justo y l o é t i c o - p o l í t i c a , c o n s t r u c t o r a de la c o n v i v e n c i a . M á s que c o n s t r u i r t e ó -
injusto el c r i t e r i o de diagnosticar y restaurar las injusticias, detectar y r i c a m e n t e una ética política que reduzca la justicia a una i d e o l o g í a , la
deshacer e l e n t u e r t o sin esperar al acuerdo sobre las teorías de la justicia. tarea urgente es realizar una vida é t i c o - p o l í t i c a y una política ética que
Pone el ejemplo de la abolición de la esclavitud. El diagnosticar la i n t o - l i b e r e n de la injusticia y d e s h u m a n i z a c i ó n . N o q u e d a r n o s en teorías
lerable injusticia de la esclavitud convirtió en p r i o r i d a d abrumadora su de u n a ética política i d e a l q u e busque la j u s t i c i a , sino buscar la p r á c -
abolición, sin necesidad de esperar a que se produjese u n consenso acer- tica de una política ética q u e libere de las injusticias. Urge d i a g n o s t i -
ca de cuál debe ser la sociedad justa idealmente. C u a n d o la gente se agita car y d e n u n c i a r las injusticias y m o v i l i z a r s e para e l i m i n a r l a s . A h í está

244 245
ANIMAL VULNERABLE
REVISAR LA É T I C A

el p u n t o de inflexión para insertar ia vida política y Ía acción p o i l l l t * iiiU)máticamente a casos particulares; y, en el p o l o opuesto, el situacio-
c o m o mediación entre la necesidad ética y la organización econóiniM
I1IMI10 exagerado, que entiende la exigencia de juzgar caso por caso c o m o
y t e c n o l ó g i c a de la vida colectiva para c o n s t r u i r la convivencia sin d r *
II Juera juzgar sin criterio a l g u n o .
t r u i r la projimidad.
I La ética del r e c o n o c i m i e n t o y la responsabilidad fomenta la a u t o -
iiiinu'a y el crecimiento de la persona, en vez de sofocar la maduración
i n n una exagerada h e t e r o n o m í a de preceptos. Es una ética centrada en
2. Etica pensada: valorar y decidir
.KUtudes básicas ante valores fundamentales, buscando siempre ia rea-
lización auténtica de nuestras aspiraciones humanas más genuinas. Esta
En la h i s t o r i a del pensamiento ético hay una inflación de deberes, nm
i'iica d i a l o g a n t e , creativa e i n t e r r o g a t i v a , se mueve en continua tensión
mas y obligaciones. C o m o si la ética se redujera a c u m p l i r obligacionr»,
m i r e los valores, las normas que los expresan, los p r i n c i p i o s que r e g u -
obedecer normas y respetar deberes. Pero las n o r m a s son expresión l U
lan la aplicación de ias normas y las situaciones que la dificultan. Esta ética
los valores, para protegerlos y garantizar su realización. Ricoeur hablrt
ii-llexiona también sobre los éxitos y fracasos pasados, individuales y co-
de una «ética anterior» y una «ética posterior», un antes y un despué.s i l r
lectivos, tratando de pensar p o r sí misma y juzgar honestamente, para p o -
las n o t m a s (Ricoeur, 2 0 0 8 ) . Si la n o r m a dice «no matarás», es para u M
der d e c i d i r con creatividad y responsabilidad. La comparación c u l i n a r i a
gurar la defensa del valor de la vida y la persona. Esa valoración m o t i v l
se r e m o n t a a santo T o m á s . Para cocinar bien hay que conocer las rece-
para c u m p l i r la n o r m a . Pero se p r o d u c e n situaciones en que, precisa
L i s , p e r o n o basta; hace falta experiencia de l o g r o s y fallos. Los p r i n c i -
mente para realizar el v a l o r q u e la n o r m a protegía, hay que saltarse t.t
[lios p o r sí solos, sin la experiencia práctica de logros y fallos, son c o m o
norma y d e c i d i r en situación, en contra de la n o r m a , pero a la luz del
lina mera receta no avalada p o r la práctica. T a m b i é n es muy a p r o p i a d a
valor. N o es un situacionismo sin c r i t e r i o , n i u n idealismo de valores
l.i c o m p a r a c i ó n automovilística. El freno en caso de apuro es e r r o r de
abstractos, n i t a m p o c o una aplicación automática de normas a situaciii
principiantes. En ia ética, f r e n o y acelerador llevan a los extremos dei
nes, sino una cuarta vía ética: la de la deliberación sobre las situaciones
m o r a l i s m o y la p e r m i s i v i d a d . Necesitamos rapidez de reflejos para c o m -
a la luz de los valores. Por eso, al enumerar el cuádruple aspecto de l.i
binar acelerador y freno c o n el uso del volante y c a m b i o de marcha, res-
responsabilidad, lo f o r m u l a m o s así: responsabilidad ante los valores y
puestas creativas en situación.
personas, ante las normas y p r i n c i p i o s , ante las situaciones y circunstan-
cias, ante los logros y fallos. Este estilo de d i s c e r n i m i e n t o y decisión p r u d e n t e en i n c e r t i d u m -
bre no c o n f u n d e lo e q u i v o c a d o c o n lo irresponsable, n i piensa q u e s o l o
Necesitamos criterios de valores para juzgar y d e c i d i r , con prudencia hay u n a respuesta c o r r e c t a . E n erica n o o c u r r e c o m o en m a t e m á t i c a s .
y en i n c e r t i d u m b r e , en situaciones de c o n f l i c t o de deberes. Pero no sr Una respuesta o decisión, q u e luego se descubren equivocadas, p u e d e n
han de c o n f u n d i r los c r i t e r i o s de una ética en proceso de hacerse (/'« haber s i d o éticamente correctas, en el s e n t i d o de responsables, según
via, in the making), con ias recetas de una ética prefabricada {ready made), fuera el m o d o de r e c o r r e r el c a m i n o hasta ellas. - i' '
A veces se usan indiferenciadamente los términos «criterio», «norma»,
Los diversos aspectos del r e c o n o c i m i e n t o é t i c o se expresan en cua-
«principio» o «regla». Pero un c r i t e r i o no tiene que identificarse necesa-
t r o verbos clave: admirar, cumplir, interrogar y recapacitar, que nos re-
riamente c o n una solución dada de antemano, u n a conclusión prefabri-
núten a las cuatro áreas de estudio en que se d i v i d e el campo de la ética
cada o una n o r m a fija. U n c r i t e r i o es comparable a un faro que ilumina
f u n d a m e n t a l : lo optativo-admirativo, lo imperativo-preceptivo, lo iníe-
la llegada ai p u e r t o , a diferencia de ia función del práctico del p u e r t o ,
rrogativo-del ibera tivo y lo reflexivo-reconciliador.
que sube a b o r d o del barco para hacerse cargo del t i m ó n . En el p r i m e r
C o m e n c e m o s v i e n d o c ó m o se refleja en el lenguaje la m a n e r a de
caso se nos da una orientación, pero ha de avanzar ia persona por sí mis-
captar y v i v i r la ética. En el estudio de las ciencias p r e d o m i n a el lenguaje
ma. En ei segundo, nos dejamos llevar p o r quien c o n o c e el c a m i n o . En el
i n d i c a t i v o , p o r ejemplo, «S es P», «P es así o así»; pero en el de ia m o r a l
p r i m e r s e n t i d o deberíamos entender ei c r i t e r i o é n e o ; referencia de acti-
no es r a r o que abunde el i m p e r a r i v o , p o r e j e m p l o , «esto debe o n o debe
tudes o predisposiciones básicas orientadoras a la realización de valores
hacerse». Si del «es» se deduce o no el «debe» es un debate que ocupa
y al rechazo de «anti-valores». Por no entenderlo así, se dan a m e n u d o
muchas páginas en los estudios especializados de ética y análisis filosófi-
dos e x t r e m i s m o s ; el de absolutizar normas y p r i n c i p i o s , aplicándolos
co d e l lenguaje. Pero n o es e l i m p e r a t i v o la única n i la p r i n c i p a l manera

246 247
ANIMAL VULNERABLE
I R E V I S A R LA É T I C A

de referirse a l o m o r a l . C u a n d o alabamos la presencia de un valor o ttpudición de que...» Estamos de nuevo ante una expresión adversativa,
i n d i g n a m o s p o r su ausencia, r e c u r r i m o s a una expresión admirativa ti* que regida la aplicación concreta de normas y la matización y precisión
la ética: «¡qué ejemplo tan admirable!» o «¡qué c r i m e n tan b o r r o r o s o l - de unos p r i n c i p i o s p o r o t r o s .
Escuchamos en las noticias que una persona se a r r o j ó al agua y salvó un,t H e m o s comenzado p o r el descubrimiento de valores en la ética a d -
vida i n f a n t i l e x p o n i e n d o la suya p r o p i a . Y reaccionamos d i c i e n d o : «¡qui* mirativa y desiderativa; pasamos a la c o m u n i c a b i l i d a d y generalización
admirable!». O t r a cosa es reconocer que quizás nosotros n o hubiéramos de [lormas y principios en la ética imperativa y adversativa; c o n f r o n t a r e -
sido capaces de hacerlo, o que el alabar una acción n o implica que la po irios las situaciones en la ética interrogativa y deliberativa; y, f i n a l m e n t e ,
damos i m p o n e r a otros c o m o obligación. Pero a d m i r a m o s , en tales c.i recapacitaremos con la ética reflexiva, rehabilitadora y reconciliadora,
sos, la presencia de valores dignos de ser tomados m u y en serio, admira que e x a m i n a logros y fallos pasados, c o n v i r t i e n d o al animal vulnerable
dos y alabados: son valores que nos humanizan. Leemos en el periódico en a n i m a l reconciliable, que pide perdón y desea reparar el mal c o m e -
que han v i o l a d o a una niña de nueve años. N o s i n d i g n a m o s y decinurt u d o . Este último paso de d i s c e r n i m i e n t o nos r e m i t e , gramaticalmente
«¡No hay derecho! ¡Eso no se hace! ¡Qué h o r r o r o s o ! » . Estamos en csic- hablando, a otras formas verbales: pasado y f u t u r o . El pasado nos d i c e :
caso expresando en f o r m a a d m i r a t i v a la ausencia de u n valor m o r a l o la '•allí fallé, allí atiné»; y esa experiencia sirve de elemento de juicio para
presencia de un «anti-valor» que deshunianiza a q u i e n l o hizo. la próxima vez. El f u t u r o nos dice: «probablemente eso o aquello o c u -
rrirá, hay que prevenir». Desde los datos de prospectiva se nos r e m i t e a
Hay también una expresión optativa de la ética en forma de aspira-
una ética anticipadora y proyectiva: «¿Qué hacer y c ó m o para que c u a n -
ción, ideal o deseo. «iYo también quisiera ser c o m o esa persona que sr
do llegue ese f u t u r o no nos sorprenda desprevenidos?».
arrojó al río para salvar a un n i ñ o ! » , decimos, aunque quizás no nos sen
timos capaces de hacerlo; pero desearíamos, al menos, que no deje dr C o n este enfoque, puede diseñarse el mapa para pensar la ética d i v i -
haber en el m i m d o personas así. Es la expresión desiderativa de la moral. diendo las áreas del cuádruple reconocimiento: valores, normas, situacio-
T a n t o esa expresión a d m i r a t i v a c o m o la optativa son anteriores a las for- nes y fallos, y los cinco pasos del proceso de d i s c e r n i m i e n t o : actitudes,
mulaciones éticas en términos de imperativos, preceptos, normas o re- ¡latos, reflexión, ayuda y decisión. Veamos, a continuación, el mapa de
glas. Para estas últimas usamos otras formulaciones, p o r ejemplo: «Esto la ética f u n d a m e n t a l , para enmarcar en él ese cuádruple r e c o n o c i m i e n -
no se debe hacer». En este caso estamos hablando en clave de obliga- to y, después, recorreremos los cinco pasos de la metodología del dis-
ción, es la expresión imperativa de la ética. Pero n o o l v i d e m o s que esta c e r n i m i e n t o ético. Resutniremos la cuádruple temática de la ética f u n -
pretende proteger los valores que p r o v o c a r o n antes la admiración y el damental en las preguntas siguientes: ¿Qué valores apreciamos y c o n
deseo de su realización. qué actitudes aspiramos a s u realización? ¿Qué normas y principios nos
orientan? ¿ Q u é hacer en situación ante el conflicto? ¿ Q u é hacer ante el
H a y también una f o r m a de expresión adversativa de la ética: j u n t o a
fallo m o r a l , c ó m o asumirlo y superarlo mediante reconciliaciones?
la formulación imperativa de las normas, la precisión adversativa de los
p r i n c i p i o s q u e regulan excepciones. Se formuló el i m p e r a t i v o «no mata-
rás», basado en la admiración p o r el valor de la vida y la indignación por a) ¿ Q u é valores apreciamos y c o n qué actitudes aspiramos
verlo c o n c u l c a d o . Surgieron luego situaciones que parecían justificar un a su realización? ^
uso de la fuerza en legítima defensa y se planteó la necesidad de matizar
y precisar el i m p e r a t i v o . La nueva fórmula diría: « N o matarás, excep- Ante t o d o , con el símil del camino, la pregunta p o r la meta y f i n a l i d a d .
to si, a n o ser que...». Estamos ahora ante una formulación adversativa ¿Hacia dónde se camina, p o r qué y para qué, para ser humano? ¿ Q u é
de la ética, que nos sirve para dejar margen a posibles excepciones en ta valores nos hacen más humanos? ¿Qué m o t i v a c i o n e s ayudan a desa-
aplicación a las normas. Pero la v i d a prosigue y se suceden nuevas expe- r r o l l a r l o que humaniza? ¿ C o n qué actitudes buscar y realizar esos va-
riencias, d a n d o lugar a que surjan situaciones de abuso bajo pretexto de lores? Estas preguntas, relativas al c u l t i v o del ethos c o m o carácter, son
excepción. Se plantea, p o r t a n t o , de nuevo la necesidad de r e f o r m u l a r más i m p o r t a n t e s que las q u e i n t e r r o g a n sobre l o p r o h i b i d o o p e r m i t i d o .
los p r i n c i p i o s que regulan la aplicación de las n o r m a s . De nuevo nos ve- Más decisiva que la cuestión de «qué hacer», es la de «cómo ser». A ello
mos obligados a matizar y decimos, p o r ejemplo: « N o matarás, excepto apuntaban Aristóteles y T o m á s de A q u i n o , al p r e g u n t a r por la verdadera
si es en legítima defensa; pero, llevemos c u i d a d o , esto último ha de ser a felicidad o p o r la f i n a l i d a d de la vida h u m a n a : ¿Qué clase de f e l i c i d a d

248 249
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA É T I C A

quiero? c Q u é o quién q u i e r o ser? ¿Para qué vivir? A n t r o p o l o g í a y ¿tii4 1.1 cuenta de que ambos están al servicio de los valores. Cuando eso o c u -
han de responder al unísono.
irc, las n o r m a s y p r i n c i p i o s , que deberían haber t e n i d o un papel m u y
Este p r i m e r bloque temático se ocupa del m u n d o de los valores, I I M linl para protegerlos, se c o n v i e r t e n en amenaza de los mismos valores.
fines y las motivaciones o ideales. Cada persona tendría que i n t e r r o g a r a Si, olvidados dei enfoque axiológico e i n t e r r o g a t i v o , absolutizamos m o -
a sí misma acerca de cuáles son sus sistemas de valoración, más o m e n i n tivaciones imperativas y deontológicas, el resultado será una ética cerra-
explícitos, su p r o p i a manera de c o n f i g u r a r la visión del m u n d o y el modii tla y c u l p a b i l i z a d o r a (Bennássar, 1 9 9 4 : 51-66).
de comportarse en él. Tendríamos que contrastar, medíante el diálogn,
diferentes maneras de situarse ante la realidad o de proponerse metas «
() ¿Qué hacer en situaciones conflictivas?
realizar en la vida. Si estas preguntas, que nos hemos de hacer a nosotriw
mismos y hacérnoslas m u t u a m e n t e , las f o r m u l a m o s a la historia, halla Prosigue el símil del camino. N o basta tener clara la meta, ni seguir las
remos una gama de respuestas variada; quienes pusieron el valor supre- señalizaciones. H a y encrucijadas de i n c e r t i d u m b r e , en las que pregunta-
m o en la u t i l i d a d , o en el placer, o en la obligación, o en la autononilrt mos: ¿Cuál d e b o elegir? Se presentan dilemas angustiosos y situaciones
i n c o n d i c i o n a l , o en el r e c o n o c i m i e n t o de la d i g n i d a d y libertad. Según dudosas q u e requieren d i s c e r n i m i e n t o . La tradición de los manuales de
la pauta de esas metas y valoraciones, se han i d o c o n f i g u r a n d o diverso» moral recurría a la aplicación automática de normas y principios genera-
proyectos de h u m a n i d a d . ¿En cuál de ellos nos situamos? Las motiva- les a casos particulares, l o cual es insuficiente, p o r q u e situaciones inédi-
ciones éticas p u e d e n ser l i b e r a d o r a s u o p r i m e n t e s . H a y que cuestio- tas la cuestionan. Hay que o p t a r p o r u n c a m i n o , a u n a riesgo de e q u i v o -
narse: ¿ C o n q u é actitudes d e b e r í a m o s buscar y realizar los valores? carse, c o n i n c e r t i d u m b r e , p e r o c o n responsabilidad prudente.
¿Qué metas iluminarían el camino para descubrirnos y crearnos a noso-
T a m b i é n puede o c u r r i r que se den situaciones de c o n f l i c t o entre dos
tros mismos?
normas o p r i n c i p i o s y no acabemos de saber a cuál dar la preferencia.
N o rechazaremos las normas y p r i n c i p i o s , n i el p a p e l de su aplicación
b) ¿Qué n o r m a s y p r i n c i p i o s nos orientan? prudente. T o m á s de A q u i n o llamaba prudencia a esa aplicación no au-
tomática, sino flexible. Se da una mutua c o r r e c c i ó n e i n f l u j o entre los
C o n t i n u a n d o c o n la metáfora de la circulación, fijémonos en las seña- casos concretos y las normas o p r i n c i p i o s generales. Además, esta f l e x i -
lizaciones: ese sería el papel de las normas y p r i n c i p i o s , cauce para la hilización se lleva a cabo a la luz de unos valores, a los que se refería el
realización de los valores. Las reglas de tráfico m o d e r n a s o las flechas y enfoque p r i m e r o , y de nuestras actitudes ante ellos.
señales antiguas a la vera del c a m i n o son ayudas para circular con segu-
r i d a d y garantía de no extraviarse. H a y reglas a las que debe ajustarse </) ¿ Q u é hacer ante el fallo moral, c ó m o asumirlo y superarlo mediante
quien camina a pie o quien conduce un vehículo. En ética, es el campo de
reconciliaciones?
las normas y principios reguladores de su aplicación. El lenguaje ordina-
r i o l o expresa concretamente: «caminar p o r el sendero adecuado», pasar
A pesar de todas las precauciones y de tener en cuenta los puntos de vis-
por «los debidos trámites», discernir «hasta dónde se debe o no se debe
ta de las tres preguntas anteriores, será inevitable que ocurran accidentes
llegar», «dónde están los límites».
y fallos (estoy evitando intencionadamente el uso d e l término «pecado»,
G u a r d a m o s las reglas de tráfico sobre limitación de v e l o c i d a d , no (.]uc sería a p r o p i a d o en contextos de perspectiva religiosa). «Extraviarse»
solo p o r m i e d o a una m u l t a , sino p o r q u e , tras ellas, están los valores; o «errar en el camino» son t é r m i n o s típicos para referirse al fallo m o r a l
p o r e j e m p l o , la p r o t e c c i ó n de vidas humanas. M á s a ú n , p o r encima en tradiciones c o m o la budista, la bíblica o la de la épica griega. ¿Qué
de la citada n o r m a de «no matarás» {enfoque de la segunda p r e g u n t a ) , hacer c u a n d o nos hemos extraviado? ¿ C ó m o cambiar el r u m b o , si aún
está la apreciación del valor de la vida humana ( e n f o q u e de la p r i m e -
estamos a tiempo? ¿Qué hacer, p o r otra parte, c u a n d o ya es demasiado
ra pregunta) c o m o admirable, deseable, digna de salvaguardarse y con
larde para cambiar, p o r q u e se ha dado un paso irreversible? Aquí e n t r a
exigencia de ser protegida. Acentuar esto lleva a una ética más axioló-
toda la t e m á t i c a del m a l m o r a l ; p e r o bastará, p a r a el presente p r o p ó -
gica que deontológica y, p o r consiguiente, más l i b e r a d o r a . Si olvidamos
sito l i m i t a r n o s a la problemática general del e x t r a v í o y el fallo m o r a l
esto, c o r r e m o s el p e l i g r o de absolutizar normas y p r i n c i p i o s , sin caer en
reconocidos.

250 251
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA ÉTICA

A veces, nos percataremos de los fallos en el m o m e n t o en que O L I I iriero y tercero y se ha exagerado la cara negativa de los enfoques segundo
r r e n . A veces, solo nos damos cuenta más tarde; p o r ejemplo, al regMÉ V cuarto, j u n t o con la prevalencia de una ética deontológica de t o n o pre-
sar al garaje nos percatamos de q u e el auto había r e c i b i d o un golpe c n ^ dominantemente imperativo. Acentuar el tercer enfoque exclusivamente,
parachoques del que quizás f u i m o s causantes en parte sin darnos c u e n f l olvidando su base y criterio en el p r i m e r o , llevaría a una extremada ética
¿Qué hacer cuando nos damos cuenta a posteriori del fallo moral? Tonin de situación. Una ética de situación mejor entendida conjugaría los enfo-
esta formulación de la atinada expresión de N4cCormick: «How to copr i|ues p r i m e r o y tercero, pero sin olvidar el papel de los enfoques segundo
w i t h m o r a l failure?» [ ¿ C ó m o habérselas con el fallo moral?] (McClot y cuarto ( M a h o n e y , 1987; M c C o r m i c k , 1989: 9-24; Gallagher, 1990).
mick, 1984: 1-17). Una reacción corriente sería n o reconocerlo, aulu El desarrollo tradicional acerca de la conciencia tendría su lugar a p r o -
justificarse; o t r a , también frecuente, sería, c o m o consecuencia de recu piado en el enfoque tercero, aunque lo podemos relacionar con los cua-
nocerlo, desanimarse, d e p r i m i r s e o desesperarse pensando que no hiiv tro. Pero también la conciencia puede ser entendida según los dos estilos
salida después del mal hecho irreversiblemente. Dos extremos serían U de pensar la ética que vengo c o n t r a s t a n d o desde el comienzo de esta
ausencia de sana c u l p a b i l i d a d y la obsesión causada p o r una culpabili- exposición. Siguiendo el estilo i n t e r r o g a t i v o y c r e a t i v o , la conciencia
dad patológica. Solamente allí d o n d e baya una o p o r t u n i d a d de recono- sería: en el enfoque p r i m e r o , a c t i t u d f u n d a m e n t a l ante los valores; en
c i m i e n t o , reparación y reconciliación habrá una salida de este atolladern el enfoque segundo, capacidad de juzgar y captar normas; en el enfoque
(Bussini, 1 9 7 8 ) . Solamente así se encontrará una reconciliación rehabi tercero, capacidad de decidir en casos concretos; en el enfoque cuarto,
litadora y liberadora, en vez de una ansiedad morbosa o un empeño en capacidad de volver a empezar, reconocer, pedir perdón, perdonarse a sí
justificarse. Reitero que he evitado la palabra «pecado», hablando en ge- mismo y dejarse perdonar.
neral de fallo m o r a l . Se abarca de este m o d o una problemática mucho Las modernas antropologías nos han obligado a p r o f u n d i z a r el sen-
más amplia. U n fallo o fracaso no tiene por qué ser necesariamente culpa- rido de la conciencia, sin c o n f u n d i r l a cotí el i n s t i n t o caprichoso, ni c o n
ble. Puede ser u n fallo con relación a cada uno de los temas de los tres en- im super-yo impuesto desde fuera. Ser sincero consigo nnsmo y no t r a i -
foques anteriores: fallo en la captación de los valores o en nuestras actitu- cionarse: tal sería la llamada de la conciencia. Esta es la clave de cohe-
des hacia ellos (enfoque p r i m e r o ) , fallo en ignorar el papel de las normas rencia y c o n t i n u i d a d de la subjetividad m o r a l en los juicios prudentes y
(enfoque segundo), fallo —que suele ser el más f r e c u e n t e — en el modo de decisiones respotisables. La fenomenología existencial y los personalis-
juzgar y decidir responsablemente y en conciencia las situaciones concre- mos han acentuado la f i d e l i d a d a sí m i s m o , el «hazte el que eres», ele-
tas (enfoque tercero). Además del fallo a nivel i n d i v i d u a l , existe el pro- girse al elegir y buscar la a u t e n t i c i d a d . T o d o esto ba i n f l u i d o en la re-
blema de !a r e d de «a-moralidad» o «anti-moralidad» en que estamos visión d e la m o r a l y hoy se ve la conciencia c o n u n p a p e l más a m p l i o
más o menos conscientemente enredados más de l o que sospechamos. que el de m e r o a r b i t r o entre la ley y la l i b e r t a d , e n t r e los p r i n c i p i o s y
Se plantea, además, el problema de c ó m o aprender de los fallos o de los las conclusiones deducidas, o e n t r e las n o r m a s y sus aplicaciones: se la
logros pasados, t a n t o a nivel i n d i v i d u a l c o m o social. En t o d o caso, ¿hay ve más b i e n c o m o guía e n el c a m i n o del d i s c e r n i m i e n t o ético. Í;-. •
salida tras reconocer el mal? H e m e n c i o n a d o dos e x t r e m o s : la ausencia Una fuente muy tica de sugerencias, a la hora de elaborar el p a n o -
de r e m o r d i m i e n t o y la culpabilidad patológica. La alternativa sería la re- rama del cuádruple r e c o n o c i m i e n t o que acabo de p r o p o n e r para el es-
conciliación liberadora y r e p a r a d o r a , p r o p i a de una justicia terapéutica, tudio de las cuesnones éticas, la encontramos en la metodología ética
rehabilitadora, conciliadora y sanadora, en vez de p u n i t i v a , compensa- que se desprende de la filosofía antropológica de Ricoeur. Los tres capí-
dora e incluso vengativa. tulos de su obra Soi-méme comme un autre en q u e trata del sujeto é t i c o
(capítulos 7, 8 y 9) corresponderían a los tres p r i m e r o s enfoques de los
cuatro aquí mencionados. Para el cuarto enfoque, encontramos también
e) ¿Qué ha pasado en la historia de las tradiciones éticas
con estas c u a t r o preguntas? abundantes sugerencias en los estudios del m i s m o Ricoeur sobre la s i m -
bólica del m a l , la necesidad de desmitificar el f e n ó m e n o de la acusación
y la d i f e r e n c i a entre la c u l p a b i l i d a d ética y la religiosa (Ricoeur, 1 9 7 6 ) .
N o s alargaría demasiado incluir aquí la retrospecnva histórica sobre esta
cuádruple temática de la etica f u n d a m e n t a l . A l menos hay que constatar, Hasta aquí el resumen del cuádruple r e c o n o c i m i e n t o de valores,
siquiera concisamente, que se han o l v i d a d o demasiado los enfoques p r i - normas, situaciones y fallos. A continuación, para revisar los procesos de

252 253
REVISAR LA ÉTICA
ANIMAL VULNERABLE

deliberación —sobre reconocimiento de valores pretendidos, normas apli /') ¿Con qué paradigmas de pensamiento i n t e r p r e t a m o s la s n u . u i o u
cables, situaciones confrontadas y decisiones ya tomadas—, plantearé la» |t y a f r o n t a m o s el conflicto?
cinco preguntas siguientes c o m o h i t o s en el c a m i n o d e l discernimieniu v
No basta tener datos. Desde las acritudes mencionadas en el p u n t o prinie-
deliberación: ¿ Q u é actitudes ante valores presuponemos? ¿Con qué ila
i i p , y c o n t a n d o c o n los datos del p u n t o segundo, habrá que e m i t i r un j u i -
tos contamos? ¿ C o n qué paradigmas de pensamiento i n t e r p r e t a m o i É l
i io en cada caso. Aquí entra en juego el papel de un pensar honesto que
situación y a f r o n t a m o s el c o n f l i c t o ? ¿Con quiénes y c ó m o d e b a t i m f l ^
pregunta, analiza los datos, i n t e r p r e t a , sintetiza provisionalmente, vuel-
dialogamos y deliberamos? ¿ C ó m o d e c i d i m o s p r u d e n t e y r e s p o n s a b j H
ve a preguntar y no cesa de buscar creativa y críticamente las respuestas.
mente, a u n c o n i n c e r t i d u m b r e , p e r o en conciencia?
Este pensar no debe ahorrárnoslo la autoridad externa de una pertenen-
cia ideológica, ya sea polírica, científica o religiosa.
f) ¿Qué actitudes ante valores presuponemos? "^^^
Un pensar honesto no cesa de cuestionar; p r e g u n t a , acerca de los
tlatos recibidos, si realmente son o no son así; los analiza, sin limitarse a
Las actitudes básicas de la persona i n f l u y e n c o m o predisposiciones ha
.irchivarlos; ve los problemas desde diversas perspectivas; hace p o r rela-
bituales en su m o d o de percibir la r e a l i d a d , de evaluar y de decidir; en
ci(mar y p o n e r orden en la p l u r a l i d a d caótica de d a t o s ; y se esfuerza p o r
gendran en ella unos hábitos de pensar y actuar, que repercuten cuantío
lorinular de m o d o comunicable las conclusiones obtenidas.
hay que e m i t i r juicios éticos y t o m a r decisiones. Pero n o bastan buena*
actitudes y predisposiciones de buena v o l u n t a d , que n o nos ahorran el í ) ¿Con quiénes y c ó m o debatimos, dialogamos y deliberamos?
esfuerzo de pensar y decidir p o r u n o m i s m o .
I.os tres p u n t o s anteriores han de completarse c o n i m cuarto m o m e n t o ,
g) ¿Con qué datos contamos? en que se nos recuerde que no estamos solos. Necesitamos la ayuda de
otras personas, c o m o ayuda al d i s c e r n i m i e n t o . Es necesario contrastar
N o hay buena ética sin buenos datos, de experiencia y de ciencia. Nece- las interpretaciones mediante el debate que busca no u n mero consenso
sitamos tener en cuenta, j u n t o c o n los datos de vida c o t i d i a n a , la apor- estadístico mayoritarío, sino la convergencia en o r i e n t a r n o s hacia valo-
tación científica. En la era de la información no p o d e m o s v i v i r desinfor- res c o m p a r t i b l e s en la sociedad p l u r a l , laica y d e m o c r á t i c a , en medio de
mados. Sin ser especialistas en t o d o s los campos, p o d e m o s y debemos la diversidad de cosmovisiones filosóficas, afiliaciones políticas o c o n -
tener antenas para recibir y procesar la información t r a n s m i t i d a p o r fesionalidades religiosas. La aportación de otras personas nos ayuda a
parte de quienes divulgan seriamente los resultados de la investigación. contrastar las interpretaciones, a discernir y elegir. Diversas c o m u n i d a -
Es i m p o r t a n t e tener en cuenta q u e , a u n m a n t e n i e n d o unos mismos va- des de personas pueden ayudarnos: p o r ejemplo, la c o m u n i d a d de i n -
lores y p r i n c i p i o s , puede que se deduzcan conclusiones diferentes de vestigadores científicos, que ayuda a contrastar los datos; la c o m u n i d a d
las sacadas hasta a h o r a , d e b i d o al c a m b i o en los datos concretos. A d m i - de diálogo filosófico, que ayuda a repensar las diversas interpretacio-
tiendo las premisas mayores de muchas argumentaciones tradicionales, nes c r í t i c a m e n t e ; la c o m u n i d a d de relaciones humanas d e n t r o de u n a
a m e n u d o tenemos que sacar conclusiones opuestas, ya que han cam-
.sociedad p l u r a l y d e m o c r á r i c a ; las c o m u n i d a d e s q u e c o m p a r t e n unas
biado los datos d e las premisas m e n o r e s .
convicciones. En el marco de estas ayudas se encuadra el papel o r i e n t a -
Es cierto que se puede caer en el extremo opuesto, si se absolutiza e.ste dor de estas últimas — q u e nunca debería ser d o m i n a n t e , ni a u t o r i t a r i o
punto. Éso sería tan estrecho c o m o querer resolverlo t o d o con la ayuda o d o g m a t i s t a — desde las respectivas tradiciones c o m u n i t a r i a s c u l t u r a -
exclusiva del sentido común y las buenas intenciones o, peor aún, de las les o religiosas.
respuestas prefabricadas que alguien nos proporcione en n o m b r e de deter-
minadas creencias o ideologías ( M i e t h , 1976: 478-502). N i la absolutiza- /) ¿ C ó m o d e c i d i m o s prudente y responsablemente,
ción de la ciencia o la experiencia, n i tampoco la de las creencias, llevan a aun c o n i n c e r t i d u m b r e , p e r o en conciencia?
un buen discernimiento. Ambos positivismos, el cientificista y el fideísta,
provocan el daltonismo intelectual de no ver los datos más que de un solo Por m u y importantes que sean los cuatro aspectos mencionados, nada
c o l o r y n o dejan a las personas pensar n i decidir p o r s í mismas. ni nadie nos ahorrará el salto que supone este q u i n t o paso: d e c i d i r res-

254 255
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA ÉTICA

ponsablemente p o r sí mismo de acuerdo con la conciencia. Una decisiiiii ci(')n a nosotros, q u e queda d e t e r m i n a d o razonablemente d e l m o d t ) q u e
responsable (que no es lo m i s m o que acercada o con u n cien por cii n lo determinaría una persona p r u d e n t e \phrónimos\». T o m á s de A q u i n o .
de certeza) sería la que ba "tenido e n cuenta debidamente estos pasus al comentar a Aristóteles, t u v o también muy presente la infinita varie-
Puede que, al cabo de! t i e m p o , revisemos la decisión y descubramos que dad de los casos singulares y, p o r eso, al e m i t i r u n j u i c i o m o r a l , solía
fue equivocada; p e r o eso no quiere decir que fuera irresponsable. En r v usar la expresión latina ut in pluribus, es decir, «en la mayoría de los
sentido era una decisión éticamente correcta. i asos». Si u n c r i t e r i o es válido en la mayoría de los casos, quiere decirse
Hay que añadir un p u n t o de consideración: la responsabilidad an que hay casos en que no l o es. Q u e d a siempre lugar para las excepciones
tes y después de implicarse en la dinámica de i n f o r m a r s e , pensar y dr (Keenan, 1992). Aristóteles había insistido en que la ética no es c o m o las
batir, es decir, las actitudes y decisiones responsables. Antes del citadn
matemáticas. N o existe una c e r t i d u m b r e t o t a l . L o que se nos pide no es
proceso de i n f o r m a r s e , pensar y debatir, se presuponen actitudes bási
que estemos cien p o r cien seguros de no equivocarnos, sino que, antes
de respuesta a los valores. Después de pasar p o r el proceso, se requiere
i.le d e c i d i r , d e l i b e r e m o s , y d e c i d a m o s después responsablemente. Una
responsabilidad para adoptar en conciencia resoluciones prudentes, q u r
cosa es haber decidido responsablemente y otra cosa es estar t o t a l m e n t e
no tienen que depender de un cien p o r cien de c e r t i d u m b r e s , ni pueden
imponerse a o t r a s personas. seguros de n o habernos e q u i v o c a d o .
A l o l a r g o de la historia de la m o r a l teológica encontramos en d i -
Una decisión responsable (que no equivale, sin más, a no equivoca versas épocas dos extremos típicos: los demasiado rígidos y los dema-
da) sería la que ba tenido en cuenta los pasos citados aquí. Puede que, al siado laxos. Es muy conocida la oposición que existía en el siglo x v i i i
cabo del t i e m p o , revisemos la decisión y descubramos que fue equivo* en E u r o p a e n t r e ambos e x t r e m o s , c u a n d o A l f o n s o M a r í a de L i g o r i o se
cada; pero eso no quiere decir que fuera irresponsable. En ese sentido planteaba la necesidad de una alternativa. El redescubrió para su é p o c a
era una decisión moralmente correcta. Actualmente estamos habituados la noción tradicional de sabiduría práctica y de p r u d e n c i a . A c t u a l m e n -
a los ordenadores y corremos el riesgo de que solamente aparezcan en te, también hay que redescubrirlas de nuevo en u n c o n t e x t o m u c h o más
la pantalla de nuestra moral las palabras «sí», «no», o «no sé». Hay una
c o m p l i c a d o que el suyo.
cuarta a l t e r n a t i v a , en la que se resume lo expuesto hasta aquí: Haslu
N o s puede ayudar, para i n t e n t a r l o h o y , la referencia al f i l ó s o f o
cierto punto sabemos y hasta cierto punto no sabemos; pero, desde unas
francés Paul Ricoeur. En 1 9 9 2 , c o n m o t i v o de su recepción del d o c t o r a -
actitudes básicas, con los debidos datos y la ayuda de los demás, ¡a per-
d o honoris causa en la Universidad Complutense, d i j o : «Ahora aún d o y
sona da el paso de pensar y decidir por sí misma, asumiendo una dosis df
provisionalidad y quedando abierta a la revisión en el futuro. La postura más i m p o r t a n c i a que antes al tema de la sabiduría práctica, precisamen-
«análoga» (no digital) expresada en esta larga frase no cabe en el marco te en relación con la ética que requiere la era de la tecnociencia». C u a n -
reducido y «digital» de ceros y unos, o de «síes y noes», o de «blanco y d o queremos conjugar el respeto a las personas c o n el respeto a las n o r -
negro». Pero, para poder mantenerse en esta postura, hay que superar mas, son inevitables los c o n f l i c t o s . En esas ocasiones ha de intervenir la
el trauma del m i e d o obsesivo ante los relativismos. M á s allá de los abso- sabiduría práctica c o m o m e d i a d o r a . La sabiduría práctica, dice Ricoeur,
lutos relativismos y los absolutos absolutismos, hay lugar para una sana consiste en inventar las conductas que satisfarán mejor las excepciones
relatividad y relativización. exigidas p o r nuestra solicitud para con las personas, t r a i c i o n a n d o lo me-
nos posible las normas (Ricoeur, 1990a: 3 1 2 ) . Precisamente la sabiduría
k) Sabiduría práctica práctica nos lleva a evitar ambos extremos.

La sabiduría práctica consiste en este caso en inventar los comportamien-


Hasta aquí los pasos del d i s c e r n i m i e n t o . Ayudaría m u c h o para comple- tos ¡ustos y apropiados a la singularidad de cada caso. Pero eso no signi-
tar lo expuesto en los párrafos anteriores recordar el tema tradicional de fica que haya que dejar ese juicio en manos de la arbitrariedad (Ricoeur,
la prudencia y la sabiduría práctica. Podemos r e m o n t a r n o s a la Ética a 1990a: 313).
Nicómaco o a las cuestiones sobre la prudencia en la Summa theologica
de santo T o m á s . «La v i r t u d [decía Aristóteles] es una disposición para La sabiduría práctica no se limita a aplicar autománcamente reglas ge-
actuar de manera deliberada, consistente en ese término m e d i o con rela- nerales a casos particulares; tampoco se limita a f o r m u l a r una excepción.

256 257
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA ÉTICA

Es algo más. La sabiduría práctica d e l i b e r a sobre el caso c o n c r e t o baju clones conflictivas, surgidas del deseo mismo de respetar todo lo relati-
una doble luz: la luz de la situación concreta y la luz de unos criterios, vo a la vida humana en un terreno en el que las dicotomías claras entre
fines o valores que orientan toda la vida humana. lo que es una persona y lo que es una cosa no están muy claras (Ricoeur,
Este estilo de ética es una vía media entre el m o r a l i s m o de la obliga- 1990a; 317).
ción y el situacionismo caprichoso o subjetivo. D i c h o de o t r o m o d o , esU
Este es un m o d o de pensar m u y necesario hoy día. Pero su origen
ética no es matemática. En matemáticas, dos y dos son siempre cuatro.
es bien a n t i g u o y tradicional. Podemos remontarnos a la Etica a Nicó-
En ética, dos respuestas opuestas pueden ser igualmente buenas moral
maco de Aristóteles y a T o m á s de A q u i n o . N o es necesario repetir aquí
mente. En ética, n o hay solamente u n sí y u n n o , sino u n s í y u n no t r a i
estudios que ya han sido hechos c o n detalle. Baste recordar algimos tex-
deliberación responsable y un sí o un no a la ligera. Los p r i m e r o s son éti-
U)s tan fundamentales como el l i b r o sexto de la Etica a Nicómaco o las
camente buenos, no así los segundos.
cuestiones de la Summa Theologica sobre la prudencia. «La v i r t u d [se-
Pone Ricoeur u n ejemplo, t o m a d o d e l c a m p o de p r o b l e m a s de ética
gún Aristóteles] es una disposición para actuat de manera deliberada,
médica relativos al comienzo de la v i d a humana. En los p r i m e r o s esta-
consistente en ese término m e d i o c o n relación a nosotros, que queda de-
dios de la vida e m b r i o n a r i a , cuando aún n o está claro si estamos ya ante
terminado razonablemente del m o d o que lo determinaría una persona
u n ser i n d i v i d u a l y personal, se pueden presentar situaciones conflicti-
prudente [phrónimos]» (Aristóteles, Etica a Nicómaco, I I , 6, 1 106 b 3 6 ) .
vas y delicadas a la hora de decidir si la única salida posible es una inte-
.Siguiendo a Aristóteles, T o m á s de A q u i n o también recomienda la delibe-
rrupción del embarazo. Ante la duda sobre si debemos tratar a ese em-
ración y la p r u d e n c i a . Y la prudencia, dice, no es sino la razón práctica'.
brión c o m o persona o c o m o cosa, podrían darse dos posturas extremas.
Es i m p o r t a n t e añadir que la manera de funcionar de esta razón práctica
Unos dirían q u e , desde el primerísimo m o m e n t o de la fecundación, ya
no es la misma manera de funcionar c o n silogismos la razón teórica-.
se da i n d i v i d u a l i d a d biológica y que, p o r t a n t o , exige un respeto absolu-
t o . O t r o s dirían q u e , c o m o todavía se está f o r m a n d o esa i n d i v i d u a l i d a d ,
p e r o aún no se da, n o tenemos n i n g u n a obligación de respeto para con
el embrión. Parecen posturas opuestas, p e r o ambas c o i n c i d e n en no de- 3. Etica controvertida: deliberar y discernir
jar lugar para l o que aquí, con Ricoeur, estoy llamando sabiduría prác-
Las páginas de opinión sobre cuesnones éticas controvertidas muestran
tica. ¿Qué diría en estos casos la sabiduría práctica? A n t e t o d o atendería
el atolladero en que están las discusiones y el e n f r e n t a m i e n t o de posturas
a los dos aspectos de los datos científicos: p o r una parte, la i m p o r t a n c i a
opuestas cerradas. Motivaciones ideológicas —políticas o religiosas— i m -
del programa g e n é t i c o ; p o r o t r a , l o decisivo del desarrollo gradual has-
piden tratar los problemas con ecuanimidad ética y seriedad científica.
ta constituirse l o que podemos llamar estrictamente un i n d i v i d u o de la
Por ejemplo, cuando se discute la o p o r t u n i d a d de despenalizar d e t e r m i -
especie humana. D e n t r o de ese m a r c o , la exigencia de respeto va cre-
nados c o m p o r t a m i e n t o s hasta a h o r a penalizados, d o s g r u p o s e x t r e m o s
ciendo gradualmente. En ese supuesto, la sabiduría práctica se pregun-
se manifiestan a favor y en c o n t r a , n o con argimientos razonables, sino
tará qué es lo que, en este caso c o n c r e t o , respeta más adecuadamente la
con motivaciones derivadas de su pertenencia i n s t i t u c i o n a l : un d i p u t a -
v i d a y la persona h u m a n a .
do votará en c o n t r a , p o r q u e se l o i m p o n e la d i s c i p l i n a de su p a r t i d o , y
Podrán presentarse situaciones de difíciles dilemas ( p o r e j e m p l o , el o t r o votará a f a v o r , p o r presión de su c o n f e s i o n a l i d a d religiosa.
caso de la reducción e m b r i o n a r i a en una gestación múltiple). Puede que C o n a n t e r i o r i d a d a estos debates p a r l a m e n t a r i o s , serían deseables
n o haya una única respuesta, sino que, según los casos, t a n t o el sí c o m o consensos, en una sociedad p l u r a l y democrática, mediante el diálogo
el n o sean m o r a l m e n t e correctos, a la d o b l e luz de los p r i n c i p i o s m o r a - cívico para deliberar sobre unos mínimos de valores en que podemos
les y de la situación concreta. O t r o e j e m p l o que pone Ricoeur es el del
discutido uso de los embriones sobrantes en la fecundación artificial.
1. «Prudentia non consistir nisi in ratione practica» (Tomás de Aquino, Stimma
Theologica, 11, 11, q. 4 7 , art. 2, co).
La reticencia acerca de la manipulación de esos embriones sobrantes no se
2. "Ratio speculativa quaedam facit, puta syllogísmuni, propositionem ct alia huius-
debe necesariamente a que insistamos en un derecho de esos embriones
TTiüdi, tn quibus proccditur secundum cerras et determinaras vias» (ibid., I I , I I , q. 47, art. 2,
a la vida, sino que brota de una sabiduría práctica requerida por situa-
ad 3)

258 259
REVISAR LA ÉTICA
ANIMAL VULNERABLE

converger para el bien común. Este proceso ideal n o es fácil, a causa d r vez que se p r o p o n e n m o d i f i c a c i o n e s , ya sean más estrictas o más p i i '
la ideologización de los debates. misivas, en la legislación sobre interrupción del embarazo. C o n ocasión
O t r a raíz m á s profund"a tiene q u e ver con una p r e o c u p a c i ó n que r r de u n artículo de opinión, en el que pedía serenidad al debatir sobre
corre este l i b r o : la parcialidad en la filosofía que se presupone y las d f aborto (supuestos de d c s p e n a l i z a c i ó n , consecuencias de violaciones,
ficiencias en la metodología que se sigue. Por e j e m p l o , si se presuponr i-mbarazos c o n riesgo para la salud m a t e r n a , m a l f o r m a c i o n e s fetales
una c o n c e p c i ó n antropológica que d i v i d e a las personas y sus compor m c o m p a t i b l e s c o n la v i d a , e t c . ) , r e c i b í dos reacciones opuestas: q u i e -
tamientos en «normales» y «anormales», la deliberación ética que tra- nes i n t e r p r e t a r o n m i p o s t u r a c o m o « p r o - a b o r t i s t a » , y quienes la c o n -
te de evitar discriminaciones se c o n v e r t i r á en una lucha p o r vencer at sideraron «antifeminista y a n t i a b o r t i s t a sin e x c e p c i o n e s » . N i l o u n o n i
adversario con mayorías estadísticas. U n ejemplo, de f a l l o en la meto lo o t r o era m i i n t e n c i ó n .
dología, sería i g n o r a r datos científicos. Así, en las discusiones sobre la Durante la controversia, de repercusión mediática internacional, so-
contracepción de emergencia, si se i g n o r a n los datos sobre su funciona- bre el «caso de Beatriz», en El Salvador (embarazo arriesgado de f e t o
m i e n t o y se considera a b o r t i v o lo que no tiene ese efecto, se dividirán \:\s :mencefáiico), preguntaban desde los medios: «¿Defiende usted la p r o h i -
opiniones entre quienes están a favor y quienes están en c o n t r a de cier- bición total del aborto o los derechos de la mujer? ¿Es usted pro-Ufe o
ta «pildora de! día siguiente». consecuencia será una lucha entre do.H pro-choice}». Había que responder: «Esto n o es u n p a r t i d o de fútbol. N o
e x t r e m o s para conseguir que u n o de ellos gane p o r mayoría. También es cuestión de apostar por un equipo». En vez de contraponer pro-Ufe y
es corriente el fallo metodológico de meter en un solo paquete proble- prO'Choice, p r e f i e r o declararme «pro-persona». Precisamente p o r estar
mas diferentes y p e d i r el v o t o para la admisión o el rechazo del paquete igualmente a f a v o r de la v i d a , de los derechos de la m u j e r y de la p r o -
entero. C u a n d o nos preguntan si somos o no p a r t i d a r i o s de abortar un tección de la d i g n i d a d de la vida naciente, consideré justificada la i n t e -
feto con m a l f o r m a c i o n e s o si estamos o no a favor de la eutanasia, hay rrupción del embarazo en ese caso. N o era necesario ser p r o - a b o r t i s t a
q u e cuestionar p r i m e r o : ¿De qué m a l f o r m a c i o n e s se trata? ¿Qué se en- para j u s t i f i c a r ese a b o r t o t e r a p é u t i c o , bastaba apoyarse en la ética de
tiende por eutanasia? los derechos humanos o incluso en la m o r a l teológica tradicional. La ac-
t i t u d de organizaciones antiabortistas y dirigentes eclesiásticos que, en
Resumiendo, podemos detectar c u a t r o razones de atasco en los de-
n o m b r e de la protección de la v i d a , se oponían i n c o n d i c i o n a l m e n t e a la
bates de cuestiones éticas c o n t r o v e r t i d a s : a) decidir p o r razones ideoló-
interrupción del embarazo en aquel caso, hacía un flaco favor a esa defen-
gicas políticas o religiosas, b) presuponer concepciones antropológicas
sa, alentando la reacción opuesta p o r parte de quienes apoyan i n d i s c r i m i -
parciales, que c o n d u c e n a tomas de posición sesgadas, c) s u p r i m i r o i g -
nadamente la decisión abortiva y alegan un derecho de la mujer sobre la
n o r a r alguno de los pasos i m p o r t a n t e s del d i s c e r n i m i e n t o , p o r ejemplo,
vida del feto en cualquier caso. A p r o b a r la interrupción del embarazo en
el d a t o científico o el paradigma de pensamiento c o n que se lo inter-
ese caso n o significaba estar en c o n t r a de la protección debida a la vida fe-
preta, cl) planteamientos disyuntivos o dilemáticos, que solo dejan lugar
tal. Para reconocer la licitud de ese aborto terapéutico tampoco hacía falta
para asennr o d i s e n t i r , en bloque, a u n paquete de cuestiones que debe-
recurrir a un derecho a ultranza de la gestante a d e c i d i r en cualquier caso
rían tratarse p o r separado. Ante estas situaciones de atasco, el papel de
la supresión de la vida nascitura. En ese caso, más q u e de un derecho, se
quien se dedica a la ética no debería ser el de un e x p e r t o en respuestas
podría hablar de una obligación de i n t e r r u m p i r el embarazo antes de que
o soluciones para cada d i l e m a , sino de f a c i l i t a d o r del debate y delibera-
fuera demasiado tarde. Esto se puede decit desde una ética «pro-persona».
ción: ayudar a regular el tráfico para salir del atasco. Es lo que p r o p o n -
Si el a b o r t o se define como una interrupción del embarazo injusta e injus-
go en los tres g r u p o s de ejemplos siguientes.
tificada, no toda interrupción del embarazo puede conceptualizarse c o m o
aborto. N o diríamos que, en el caso de Beatriz, se permitía el a b o r t o o se
reconocía el derecho a abortar, sino que había incluso obligación de ha-
4 . Encrucijada del aborto
cerlo para proteger a la persona. Esa intervención terapéutica no debería
llamarse m o r a l m e n t e a b o r t o , sino interrupción justificada del embarazo.
U n p r i m e r e j e m p l o para c o n f r o n t a r la necesidad de revisar presupuestos
a n t r o p o l ó g i c o s , p r e j u i c i o s sociales y escollos m e t o d o l ó g i c o s , que d i f i - Este debate es una encrucijada, en la que c o n f l u y e n avenidas de c i r -
cultan el d i s c e r n i m i e n t o ético, l o e n c u e n t r o en el debate repetido cada culación densa en una r o t o n d a peligrosa: t a n t o si aceleras c o m o si f r e -

260 261
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA ETICA

ñas, hay riesgo de accidente. Hace falta, p e r o n o es fácil, o r d e n a r el tr,\ el útero), catorce días tras la fecundación, no p o r eso pretende definir
f i c o . Una poscura responsable hacia los valores y, a la vez, flexible anu- científicamente el conúenzo de una vida humana i n d i v i d u a l a partir del
las circunstancias, t r o p i e z a c o n la intolerancia de los dos e x t r e m o s : uniis día quince; solo estima que, para p r o t e g e r los bienes jurídicos en cues-
f o m e n t a n d o p e r m i s i v i d a d y otros p i d i e n d o condenación. Cuesta muclm tión, conviene fijar u n límite. Si una ley permite el a b o r t o hasta la se-
esfuerzo aclarar la confusión, deshacer malentendidos y evitar los con mana catorce, t a m p o c o pretende definir científicamente el comienzo de
d i c i o n a m i e n t o s políticos, ideológicos o religiosos de quienes sostienen una nueva vida, ni justificar moralmente esas i n t e r r u p c i o n e s del emba-
posturas extremas. C o n el deseo de o r d e n a r el tráfico en la encrucija razo; solo delimita legalmente un área protectora de los bienes jurídicos
da del a b o r t o , resumí en esa ocasión las aclaraciones que r e p r o d u z c o $ en cuestión. La ley trata p u n t u a l m e n t e lo que es científicamente un p r o -
continuación. ceso c o n t i n u o ; p e r o no sanciona moralmente la cuestión.
Conviene distinguir las perspectivas jurídicas, morales y religiosas. El
a) N o usar las etiquetas «pro-vida» y «pro-decisión» c o m o emblema fiscal imputa delitos y solicita penalizaciones. La conciencia moral acusa
d i s y u n t i v o en c o n t r a o a favor del a b o r t o en general en el f o r o i n t e r n o , provocando r e m o r d i m i e n t o por el mal m o r a l , aunque
no constituya d e l i t o . La conciencia religiosa interpela para reconocer el
Posturas opuestas acerca de la valoración ética o legal de determinada mal, creer en el perdón y pedir perdón. Pero hay creyentes c o n una idea
interrupción del embarazo pueden, sin embargo, consensuar que no es equivocada de pecado como d e l i t o ; y hay también instancias eclesiásticas
deseable, ni recomendable; que hay que u n i r fuerzas para desarraigar que confunden pecado con d e l i t o y perturban la autonomía de las legis-
sus causas; que nadie debe sufrir c o a c c i ó n para abortar c o n t r a su volun- laturas, i m p o n i e n d o una idea de d e l i t o c o m o pecado.
t a d ; y que debe mejorarse la educación sexual, i n c l u i d o el recurso a los
medios contraceptivos, para p r e v e n i r y evitar el a b o r t o . Por t a n t o , ni c) N o tratar la embriología c o n esquemas mecanicistas
la postura p r o - v i d a tiene que ser necesariamente i n c o m p a n b l e c o n des-
penalizaciones convenientes y o p o r t u n a s , ni la postura en favor de esas La concepción n o es un m o m e n t o m e c á n i c o (conectar u n enchufe), sino
despenalizaciones ha de identificarse con una actitud anti-vida a ultranza. un proceso vital (formarse y crecer un v i v i e n t e ) : más de veinte horas
Se puede estar a favor de la vida sin c o m p a r t i r las exageraciones de la p r i - para la fecundación y dos semanas hasta completarse la anidación del
mera. Se puede estar a favor de determinadas excepciones y despenaliza- blastocisto en el seno m a t e r n o . N o se puede considerar al feto mera par-
ciones, sin identificarse incondicionalmente c o n la segunda. te del cuerpo m a t e r n o , pero t a m p o c o c o m o una realidad parásita. La
interacción e m b r i o - m a t e t n a desde la tercera a la octava semana es deci-
b) D i s t i n g u i r la despenalización legal y la justificación m o r a l siva para la constitución de la vida naciente: según se a p r o x i m a el tercer
mes del embarazo aumenta la exigencia de llevarlo a término. Las ex-
Si una legislación despenalizadora del a b o r t o en determinados supues- cepciones, sopesadas seriamente, tendrán menos peso tras cl u m b r a l de
tos pretende evitar abortos clandestinos, eso no significa j u s t i f i c a r mo- la novena semana de gestación. A l proteger la vida, hay que distinguir
ralmente esas i n t e r r u p c i o n e s . Sin responsabilidad ante la ley, la habrá entre materia v i v a de la especie h t m i a n a (el embrión p r e i m p l a n t a t o r i o ,
ante la conciencia. N i las leyes penalizan c u a n t o está m a l , n i la despe- antes de la anidación en el seno m a t e r n o ) y una vida h u m a n a i n d i v i d u a l
nalización lo justifica m o r a l m e n t e . N i que algo esté mal justifica t i p i f i - constituida (más allá de la octava semana).
c a r l o c o m o d e l i t o . Rechazar el m a l m o r a l del aborto es c o m p a t i b l e con Esta cuestión n o se responde sin la ciencia; p e r o t a m p o c o exclusiva-
que las leyes no lo penalicen i n c o n d i c i o n a l m e n t e c o m o d e l i t o . Para T o - mente con ella. N o se trata del c o m i e n z o de la vida en general, sino de
más de A q u i n o , p o r citar con peso de tradición, ni t o d o lo m o r a l m e n - lo que l l a m a m o s nueva vida i n d i v i d u a l y personal. Usar ambiguamente
te reprobable es penalizable, ni la despenalización excluye q u e algo sea la expresión «comienzo de la vida» engendra confusiones, p o r no que-
m o r a l m e n t e reprobable. dar claro si se refiere a la vida, en general, o a materia viva de la especie
T a m p o c o hay q u e c o n f u n d i r los límites legales c o n las fases d e l p r o - humana, o a la realidad de una vida i n d i v i d u a l y personal. U n óvulo o
ceso biológico. Si una ley regula, c o m o límite para la experimentación un espermatozoide son materia v i v a , pero no son u n i n d i v i d u o h u m a n o .
con pre-embriones (embriones p r e i m p l a n t a t o r i o s , aún n o anidados en H o y nadie piensa c o m o en el siglo x v i , que d e n t r o del espermatozoide

262 263
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA ÉTICA

esté encerrado en m i n i a t u r a un homunculus. Una cékda somática, l o e) Se puede a c o m p a ñ a r a las personas, sin c o m p l i c i d a d , n i condenacmu
m a d a de ia piei y m a n t e n i d a en c u l t i v o , es materia viva c o n ias caracte
rísticas genéticas de su especie-y del i n d i v i d u o al que se le e x t r a j o , pero C o n el consejo (counseling) en el c o n s u l t o r i o moral o religioso se acom-
n o es una persona. En u n óvulo h u m a n o f e c u n d a d o — e n los estadios de paña a las personas en su t o m a de decisión, sin d e c i d i r en su lugar ni
c i g o t o , mórula o b l a s t o c i s t o — comienza un proceso de diferenciación condenarlas. Los c o n f l i c t o s que, en situaciones límite, conlleva el aborto
q u e , tras la anidación en el seno m a t e r n o , podrá constituir una nueva n o deberían f o r m u l a r s e c o m o colisión de derechos entre madre y feto,
realidad humana i n d i v i d u a l y personal. U n embrión de ser h u m a n o en sino c o m o c o n f l i c t o de deberes en el i n t e r i o r de la conciencia de quienes
sus primerísimas fases esrá v i v o , pero no es ai'm un ser h u m a n o plena- quieren (incluida la madre) proteger ambas vidas. En casos trágicos no
m e n t e c o n s t i t u i d o , s i n o d o t a d o de la capacidad para c o n s t i t u i r l o . hay soluciones prefabricadas. Se requiere f l e x i b i l i d a d para no condenar
Distingamos, c o m o v i m o s en el capítulo 4 ai tratar la embriogénesis, ninguna de las posturas adoptadas en esas situaciones p o r diversas per-
los procesos de diferenciación, desarrollo y crecimiento. La etapa des- sonas. Respetando la privacidad de las personas que acuden a consulta,
de los inicios de la fecundación hasta la anidación es un proceso de d i - se puede t e s t i m o n i a r : ni en el caso de la mujer embarazada que, c o n
ferenciación. Desde la anidación hasta pasada la octava semana es un pesar e i n c e r t i d u m b r e , o p t ó p o r i n t e r r u m p i r el c a m i n o hacia el n a c i -
proceso de d e s a r r o l l o . L u e g o , hasta el n a c i m i e n t o es un proceso de cre- m i e n t o de una vida seriamente afectada p o r m a l f o r m a c i o n e s graves,
c i m i e n t o de lo ya c o n s t i t u i d o . ni en el caso de la q u e , en circunstancias semejantes, o p t ó p o r llevar a
término la gestación; en ninguno de ambos casos notamos que hayan
d) El diagnóstico de malformaciones incompatibles con la vida n o t o m a d o la decisión a la ligera. T a n t o quienes analizan la sociología del
debe significar discriminación de personas discapacitadas c o m p o r t a m i e n t o a b o r t i v o , c o m o quienes defienden la m a y o r permisivi-
dad legal, reconocen que el aborto conlleva aspectos traumáticos, que
Es a m b i g u o hablar de malformaciones en general, equiparando casos, requieren s a n a c i ó n . A c o m p a ñ a r personas en tomas de decisión r e q u i e -
desde u n simple estrechamiento del c o n d u c t o esofágico en u n síndrome re en el c o n s u l t o r i o : \ dolerse c o n la persona d o l i e n t e ; 2) ayudarla
de D o w n hasta una anencefalia. T a m p o c o es coherente que una legisla- en su decisión, c o n i n f o r m a c i ó n y a p o y o p e r s o n a l ; 3 ) respetar que
ción penalice la interrupción del embarazo en supuestos seriamente gra- t o m e ella la decisión (sin imposición, n i c o m p l i c i d a d ) ; 4) n o conde-
ves y, sin embargo, recorre en los presupuestos estatales los apoyos a la narla, aunque la decisión no sea la deseable; 5) n o a b a n d o n a r l a des-
crianza, sanidad y educación de vidas discapacitadas. pués. Desde esta experiencia, no veo i n c o m p a t i b i l i d a d entre calificar
d e t e r m i n a d a decisión de abortar c o m o o b j e t i v a m e n t e n o descable y, al
Un feto anencefálico carece del nu'nimo neurológico-estructural como
m i s m o t i e m p o , respetar la decisión responsable y en conciencia de esa
soporte para formar una persona, desde respirar autónomamente hasta
persona que o p t ó en conciencia p o r u n mal m e n o r , n o sin s u f r i m i e n t o .
capacitarse para actos estrictamente humanos. Si hay razones para n o i n -
t e r r u m p i r su a l u m b r a m i e n t o , no será p o r considerarlo realidad humana • J \ U J , .11,1. i '

personal. Su aborto no es comparable a matar un ser hinnano. U n feto f) H a y que c o n f r o n t a r las causas sociales de gestaciones ' ''v
con una malformación incompatible con la vida extrauterina (suponga- y abortos n o deseados , '
mos el caso de una agenesia renal irremediable) no podrá llegar a reali-
zar acción humana al n o sobrevivir. Es semejable al ejemplo anterior. En N o se pueden i g n o r a r las situaciones dramáticas de gestaciones de ado-
c a m b i o , es delicado el caso de fetos con patología grave incurable, solo lescentes, sobre t o d o c o m o consecuencia de abusos. Reconociendo l o
con solución paliativa. El d o c t o r Francesc A b e l , con doble perspectiva trágico de esas situaciones, habrá q u e abordar el p r o b l e m a social del
de obstetra y teólogo m o r a l , concluía: «Ante tal diagnóstico prenatal, m u - a b o r t o , para r e p r i m i r sus causas y d i s m i n u i r l a s . En vez de preguntar si
chos progenitores solicitan i n t e r r u m p i r la gestación, acogiéndose al ter- se permite abortar en tales casos, habría que cuestionar si no es irres-
cer supuesto de la ley [...] A u n q u e objedvamente cueste asentir, debemos ponsable dejar de i n t e r r u m p i r el proceso c o n s t i t u t i v o de una nueva vida
respetar a quienes se encuentran en esta situación y sus decisiones» (Abel, antes de que sea demasiado tarde. T a m b i é n es i m p o r t a n t e prestar asis-
2 0 0 1 : 3 - 2 6 ) . Pero trabajaremos para que la sociedad no d i s c r i m i n e p o r tencia psicológica y social a quienes su t o m a de decisión dejó cicatri-
discapacidad y se apoye a la dependencia en todas las fases de la vida. ces que necesitan sanación. N o hay que c o n f u n d i r la contracepción de

264 265
ANIMAL VULNERABLE R E V I S A R LA É T I C A

emergencia con el a b o r t o . Pero sería deseable que la administración d r religiosamente creyente, puede mantener la convicción de que u n es |us
recursos de emergencia, c o m o la pildora del día siguiente, fuese aconi tificable (ni por ética ni p o r fe) una determinada interrupción del emb.i
panada de consejo médico-psicológico. H a y q u e cuestionar también r l razo y actuar en su v i d a de acuerdo con dicha convicción. Pero, al núsiuti
c a m b i o de m e n t a l i d a d c u l t u r a l en t o r n o al a b o r t o y repensar el cambín t i e m p o , puede apoyar una ley que n o penaliza el a b o r t o en deternúna-
q u e supone el ambiente favorable a la p e r m i s i v i d a d del a b o r t o en núes dos supuestos. Este d i p u t a d o no c o n f u n d e el ámbito de l o penal c o n el
tras culturas y sociedades. de lo moral y lo r e l i g i o s o ; asimismo, su obispo no le impondrá en n o m -
Por supuesto, habrá que t o m a r más en serio también la educación bre de la moral o la religión lo que debe votar. La cúpula jerárquica de
sexual, i n c l u i d o el uso eficaz de recursos anticonceptivos y la responsa- la iglesia en algunos países ha i n c u r r i d o a veces en esta equivocación,
b i l i d a d del varón, sin que la carga del c o n t r o l recaiga solo en la mujer. empeorándola al n o tener en cuenta las distinciones entre ley y concien-
Sin t o m a r en serio la anticoncepción, no hay credibilidad para oponer- cia, o entre d e l i t o y pecado. El derecho de las asociaciones religiosas a
se al a b o r t o . A u n q u e n o sea suficiente la educación sexual para hacer p r o p o n e r su parecer c o n libertad de expresión debe distinguirse de la
desaparecer el p r o b l e m a del aborto, sí es i m p o r t a n t e y necesario, para imposición que n o respeta la laicidad del Estado.
d i s m i n u i r l o , f o m e n t a r la educación sexual integral, que abarque desde
higiene y psicología hasta implicaciones sociales, e incluya suficiente
c o n o c i m i e n t o de recursos contraceptivos ( p i l d o r a , preservativos, etc.) e 5. Confusiones sobre eutanasia
interceptivos (dispositivo i n t r a u t e r i n o ) .
O t f o ejemplo frecuente de confusiones, que atascan en u n a t o l l a d e r o el
g) Las exhortaciones de las iglesias a la conciencia de sus fieles n o deben debate ético, son las discusiones sobre eutanasia. Si se prescinde de la
confundirse indebidamente con la función legislativa del estado concepción que tenemos de la vida y la m u e r t e , de la salud y la enferme-
d a d ; si se llama eutanasia a lo que n o l o es — p o r e j e m p l o , a la limitación
Si ningún gobierno tiene derecho a arrogarse el m o n o p o l i o de la democra- justa del esfuerzo terapéutico, al t r a t a m i e n t o analgésico o sedativo i n d i -
cia, ninguna confesionalidad religiosa nene derecho a detentar el mono- cado, o al rechazo de medidas desproporcionadas de prolongación de la
p o l i o de la moral. La elaboración y presentación de un proyecto legislan- v i d a — ; si se plantea la cuestión ética en f o r m a exclusivamente disyun-
v o para someterlo al debate p a r l a m e n t a t i o es u n servicio a la c o m u n i d a d tiva o dilemática: paliativos o eutanasia, encarnizamiento terapéutico o
polírica, pero no puede dictar de antemano a esta los resultados de d i - eutanasia; si se hace la pregunta ética solamente en términos de: «¿está
c h o debate. Las o p i n i o n e s de diversos grupos sociales prestan i g u a l m e n - usted a favor o en c o n t r a de la eutanasia?», entonces, n i se puede ni se
te un servicio a ese debate. Asociaciones profesionales, medios de co- debe responder. H a y que aclarar p r i m e r o qué se entiende p o r eutanasia
municación, entidades educativas o investigadoras, o representantes de y cambiar el m o d o de preguntar.
tradiciones religiosas ejercen su derecho a c o n t r i b u i r al debate cívico; O c u r r e l o m i s m o que en la interrupción del embarazo. T a n inade-
p e r o no pueden i m p o n e r esas opiniones p o r encima de las reglas consti- cuado es p r e g u n t a r : «¿es usted p r o - a b o r t i s t a o anti-aborcista, p r o - m u j e r
t u c i o n a l m e n t e consensuadas p o r la c o m u n i d a d política para su f u n c i o - o pro-vida?», c o m o preguntar: «¿está usted a favor o en c o n t r a de la eu-
n a m i e n t o p a r l a m e n t a r i o . T o d o s pueden p r o p o n e r , sin i m p o n e r . T o d o s tanasia?». El p r o b l e m a es c u á n d o , en q u é condiciones y p o r qué puede
pueden cuestionar, pero sin condenar. ser justificado o injustificado un c o m p o r t a m i e n t o a b o r t i v o o eutanásico.
Las iglesias, c o m o o t r o s grupos sociales de opinión, tienen derecho Desearía c o n t r i b u i r desde la antropología y metodología hermenéuticas
a y deber de p a r t i c i p a r c o n su aportación al debate público, c o n la c o n - con las aclaraciones siguientes.
dición de no i m p o n e r , sino p r o p o n e r , su opinión y sin que las razones El p u n t o de p a r t i d a de los debates debería ser respeto a la d i g n i d a d
aducidas para mantenerla sean de índole ideológica, política o r e l i g i o - del m o r i r h u m a n o , d i g n i d a d de la persona antes, d u r a n t e y después de
sa. U n d i p u t a d o creyente podrá mantener su convicción en f a v o r de la m o r i r —hasta el cadáver nos pide u n respeto p o r la persona que f u e — .
v i d a naciente y, a la vez, apoyar una legislación que despenalice en de- N o es a p r o p i a d a la expresión «muerte digna». M e j o r p r e g u n t a r p o r la
t e r m i n a d o s supuestos las opciones autónomas de la madre acerca de la «dignidad en el m o r i r » , o «dignidad de la persona a l o l a r g o de t o d o el
interrupción de su embarazo. Este d i p u t a d o , m o r a l m e n t e responsable y proceso de m o r i r » . «Digno» es u n a d j e t i v o ; «dignidad», u n sustantivo;

266 267
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA ÉTICA

«dignamente», u n a d v e r b i o . Usamos el sustantivo «dignidad» para re Para aclarar este c r i t e r i o , imaginemos dos situaciones terminales se-
f e r i r n o s a la d i g n i d a d de la persona, l o cual vale para t o d o ser h u m a n o mejantes, ante las que se han a d o p t a d o , después de deliberar y consul-
en cualquier m o m e n t o y situación de su v i d a . Adjetivamos c o m o «dig tar, dos decisiones diferentes. Supongamos, insisto, que ambas situacio-
ñas o indignas» diversas condiciones de v i d a . Una persona puede es nes eran semejantes, p e r o se han t o m a d o decisiones diferentes en cada
tar, p o r razones fisiológicas, psicológicas o sociológicas en condiciones i m o de los dos casos. En un caso se ha a d o p t a d o una decisión de l i m i t a -
calificables c o m o i n d i g n a s . Sin embargo, esa persona jamás p i e r d e su ción de esfuerzo terapéutico. En o t r o caso se ha a d o p t a d o una decisión
d i g n i d a d personal que exige respeto. C u a n d o decimos que una perso de eutanasia en el sentido estricto, supuesto que la legislación del país
na m o r i b u n d a a f r o n t a d i g n a m e n t e la llegada de su muerte o q u e las lo permitiera. A l evaluar desde el p i n i t o de vista ético ambas decisiones
personas de su e n t o r n o la a c o m p a ñ a n d i g n a m e n t e , usamos el adver- no lo haremos p r e g u n t a n d o cuál de las dos ha sido correcta, ni conde-
b i o «dignamente» para c a l i f i c a r lo adecuado de la a c t i t u d hacia la dig- nando una y a p r o b a n d o o t r a . N o s preguntaremos c ó m o y p o r qué se
n i d a d de toda persona en vida y m u e r t e . « M o r i r dignamente» es me- han t o m a d o esas decisiones. Si la motivación básica que ha f u n d a m e n -
j o r e x p r e s i ó n que « m u e r t e digna», p o r q u e la d i g n i d a d se refiere a la tado ambas decisiones respeta la d i g n i d a d y a u t o n o m í a de la persona
persona. « M o r i r d i g n a m e n t e » es r e c o r r e r c o n a u t o n o m í a y d i g n i d a d paciente, ambas decisiones, aun siendo opuestas, serían éticamente asu-
el proceso de m o r i r : « h o w t o live w h i l e dying» [ c ó m o v i v i r el proceso mibles. De lo c o n t r a r i o , no lo serían. Este enfoque presupone el m o d o
de m o r i r | ( M c C o r m i c k ) . de pensar la ética que se expuso más a r r i b a cuando v i m o s que dos res-
Sin este presupuesro, quedarán sin a r g i m i e n t o las posturas a favor puestas opuestas a u n mismo problema pueden ser igualmente correctas
o en c o n t r a de d e t e r m i n a d a acción eutanásica. Si se presupone el respe- o incorrectas; que n o hay solamente dos respuestas, un «sí» y un «no»,
t o a la dignidad de la persona, resultará tan injusta la prolongación i n - sino cuatro: un «sí» y un «no» correctos, y un «sí» y un «no» incorrec-
debida de la vida c o m o la aceleración irresponsable del final c o n t r a la tos. Esta ha sido una de mis preocupaciones al redactar en este capítulo
v o l u n t a d , autonomía y d i g n i d a d de la persona paciente. En vez de pola- el epígrafe sobre el m o d o de pensar la ética y al p o n e r a q u í este ejem-
rizar la discusión en los límites puntuales de determinadas actuaciones p l o para aplicarlo al caso de las decisiones en situaciones terminales y
de prolongación artificial de la vida biológica, o del uso de los recursos al debate sobre la eutanasia.
analgésicos más contundentes, c o m o la sedación t e r m i n a l , deberíamos De acuerdo c o n lo que hemos v i s t o sobre c ó m o pensar la ética,
centrarnos en c ó m o h u m a n i z a r el proceso de m o r i r . Así se descubrirá este estilo de v a l o r a r , deliberar y d e c i d i r pretende evitar los enfoques
en qué circunstancias la prolongación inútil de la agonía con recursos disyuntivos y dilemáticos. N o preguntamos si se debe «tratar o no tra-
t e c n o l ó g i c o s exagerados, o el no aliviar el d o l o r p o r m i e d o a acelerar la tar», sino cuál es y p o r qué, en cada caso, cl t r a t a m i e n t o adecuado. N o
m u e r t e , pueden ser igualmente deshumanizadores. En efecto, en ambos preguntamos, en general, si unos medios terapéuticos son «ordinarios o
casos se hace difícil a f r o n t a r dignamente la p r o p i a muerte y a c o m p a ñ a r extraordinarios» en cualquier caso y sin excepciones. N o d i v i d i m o s en
d i g n a m e n t e a la persona m o r i b u n d a . dos bandos a p a r t i d a r i o s de paliativos y p r o p u g n a d o r e s de eutanasia.
Estoy utilizando intencionadamente el verbo «morir» (que sugiere un C u a n d o he t r a t a d o más detalladamente esta distinción tradicional en-
proceso) más que el sustantivo «muerte» (que remite a su m o m e n t o final). tre l o que es e x t r a o r d i n a r i o y o r d i n a r i o , o entre l o p r o p o r c i o n a d o y lo
Deberíamos distinguir además dos procesos paralelos: el proceso bioló- d e s p r o p o r c i o n a d o , he citado el sentido común del clásico Francisco de
gico del m o r i r y el proceso humano de afrontar la muerte de la persona V i t o r i a ( 1 4 8 3 - 1 5 4 6 ) en sus Relectiones Theologicae: si una persona está
m o r i b u n d a y acompañarla las personas de su e n t o r n o . La pregunta ética tan enferma y d e p r i m i d a que el c o m e r puede llegar a convertirse para
será: ¿Cuál es el m o d o de acompañar, médica y humanamente, a la perso- ella en una pesada carga, no hace nada m a l o p o r no c o m e r . Para V i t o r i a
na m o r i b u n d a respetando, en cada caso, su autonomía y dignidad durante la noción de pesada carga incluía más que el mero malestar físico. Sobre
el proceso de morir? Sea cual sea la decisión última que se tome ante una los fármacos decía: « C o m o raras veces es seguro el efecto c u r a t i v o no se
situación terminal, médica y éticamente compleja, el criterio ético en for- está o b l i g a d o a usarlos aunque se esté m u y enfermo». Francisco de V i t o -
ma interrogativa es: ¿Se respeta en esta decisión la autonomía y dignidad ria pensaba que u n e n f e r m o no está o b l i g a d o m o r a l m e n t e a suprimir el
de la persona paciente, teniendo en cuenta las repercusiones en otras per- vaso de v i n o en su c o m i d a , aun sabiendo que le podría acortar la vida.
sonas? ¿Es ese respeto la motivación básica que apoya la decisión última? Para Francisco de V i t o r i a el que u n recurso médico fuese considerado

268
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA É T I C A

e x t r a o r d i n a r i o , exagerado o d e s p r o p o r c i o n a d o n o dependía de que fue- sentido para la persona paciente, sino es una carga, sin esperanza razo-
se m u y costoso e c o n ó m i c a m e n t e o muy c o m p l i c a d o técnicamente, sino nable de aportar cahdad de salud). 2) A d m i n i s t r a r analgésicos o anesté-
del g r a d o de carga que suponía para la persona, p o r contraste c o n el be- sicos, en la medida necesaria, ni más ni menos de lo r e q u e r i d o para aH-
neficio que posiblemente podría reportarle. viar el d o l o r , aunque ello conlleve la aceleración del proceso de m o r i r
Hasta aquí he e v i t a d o i n t e n c i o n a d a m e n t e la palabra «eutanasia». (no llamemos a esto «eutanasia indirecta», para evitar c o n f u n d i r l o con
C u a n d o se trata de ayudar a aclarar las ideas o cuando hay que responder el h o m i c i d i o p o r c o m p a s i ó n ) . 3 ) Acompañar humanamente a la perso-
a los medios de comunicación que preguntan sobre este rema, hay que na paciente con respeto a su dignidad y compasión hacia su v u l n e r a b i l i -
deshacer malentendidos sobre lo que significa «eutanasia». Eutanasia era d a d . ( N o separemos este cuidado h u m a n o de la atención sociosanitaria
originariamente buena muerte (del griego: eií, bueno; thanatos, muerte). cuidadora y cuidadosa). Estos tres p u n t o s resumen la respuesta a la so-
Después pasó a tener un sentido p e y o r a n v o , para designar h o m i c i d i o s l i c i t u d de respeto a la dignidad y a u t o n o m í a de la persona «durante el
por compasión y orras actuaciones injustas contra la dignidad y autono- proceso de morir». Así se f o r m u l a dicha s o l i c i t u d en muchas directrices
mía de las personas pacientes. «Buen morir» es una expresión mejor, por- anticipadas («testamentos vitales» o living will). Son tres puntos admindos
que «morir bien y dignamente» conlleva recorrer con autonomía y d i g n i - por la mayoría de posturas éneas y religiosas.
dad ei proceso de m o r i r en sus diversas fases: etapa curadva; moderación
terapéutica; analgesia apropiada; cuidados paliativos terminales y úinmos Situación B: Solicitud de ayuda para morir. Es el caso de una s o l i c i t u d
recursos. Se habla con ambigüedad de muerte digna y eutanasia. Pero el de a y u d a , p o r parte de la persona m o r i b u n d a , para d e t e r m i n a r c ó m o y
adjenvo «digna» califica a la persona, no a la muerte. La persona tiene c u á n d o m o r i r en algunas circunstancias especialmente penosas de pa-
derecho a vivir dignamente hasta el m o m e n t o de m o r i r ; a que no se p r o - tologías irreversibles c o n s u f r i m i e n t o s insoportables. La «ayuda para
longue tecnológicamente de m o d o irresponsable su proceso de m o r i r ; a m o r i r » consiste en s o l i c i t a r (si la ley l o p e r m i t e y c o n las c o n d i c i o n e s
que se le alivie el d o l o r , en la medida necesaria, aunque pueda provocar y requisitos e x i g i d o s ) ayuda para d e t e r m i n a r el c u á n d o y el c ó m o de!
adelantamiento de la m u e r t e ; al cuidado p a l i a t i v o y acompañamiento h u - m o r i r . A esto se l l a m a c o n p r o p i e d a d eutanasia: una persona adulta y
mano que ayude a la calidad del vivir mientras se va m u r i e n d o ; a recurrir capaz, c o n patología i t r e v e r s i b l e y s u f r i m i e n t o s i n s o p o r t a b l e s , solicita
a la sedación médicamente indicada, correctamente ptotocolizada y de- reiterada y conscientemente la intervención médica, legalmente c o n -
bidamente consentida. Pero a ninguna de estas situaciones de la persona t r o l a d a p o r la sociedad, para poner f i n d i g n a m e n t e a su v i d a en este
paciente y actuaciones de sus cuidadores le llamamos eutanasia. m u n d o . Este último p u n t o es c o n t r o v e r t i d o p o r diversas convicciones
A n t e lo extendido del uso inexacto del término «eutanasia», n o es ex- éticas o religiosas. Está inacabado el debate sobre la conveniencia de su
traño que su mención p r o v o q u e rechazo por parte de quienes quieran ser despenalización. T a m b i é n se dividen las opiniones (tanto d e n t r o de los
coherentes con sus convicciones ericas en favor de la defensa de la vida y planteamientos éticos c o m o entre las perspectivas religiosas) acerca de
dignidad de todas las personas en todas las fases de su biografía. Es prefe- la conveniencia, jusnficación y requisitos de dicha «solicitud de ayuda
rible plantear la pregunta sobre muerte y dignidad así: ¿Podemos y debe- para m o r i r d i g n a m e n t e » .
mos ayudar a las personas a m o r i r dignamente? Responderé distinguien- «
do dos situaciones (llamadas A y B) de solicitud de ayuda p o r parte de la Hechas estas aclaraciones, me parece i m p o r t a n t e también tener en
persona que desea m o r i r dignamente. Consideremos ambas situaciones: cuenta otra de las causas que frenan el debate en un a t o l l a d e r o : meter
en un solo paquete problemas distintos, l l a m a n d o eutanasia a lo que no
Situación A : Solicitud de ayuda en el morir. Este p r i m e r caso es el de lo es. Distingamos las situaciones siguientes.
una s o l i c i t u d de ayuda para v i v i r y m o r i r dignamente el proceso de m o - C u a n d o una persona, que preveía el p r o p i o d e t e r i o r o t e r m i n a l , de-
r i r ; para decidir c ó m o v i v i r dignamente hasta el último m o m e n t o antes cidió adelantar l i b r e m e n t e su muerte, i n g i r i e n d o en presencia de acom-
de m o r i r . La «ayuda en el morir» consiste en: 1) N o iniciar o r e n r a r tra- pañantes el p r o d u c t o letal preparado p o r ella, los medios hablaron de
tamientos desproporcionados (no llamemos a esto «eutanasia pasiva», eutanasia y se debatió en p r o y en c o n t r a . Pero la acción de esta persona
para evitar c o n f u n d i r l o c o n el h o m i c i d i o p o r o m i s i ó n ; aquí se trata de tiene un n o m b r e d i s n n t o . N o es eutanasia, sino suicidio u opción deli-
o m i t i r l o que no bay necesidad ni obligación de p r o p o r c i o n a r , n i tiene berada de s u p r i m i r la p r o p i a vida.

270 271
ANIMAL VULNERABLE REVtSAR LA ÉTICA

C u a n d o un parapléjico, tras largo l i e i n p o d t i n m o v i l i d a d forzada, Acabo de enumerar nueve casos en los que se habla ambiguamente
quería hacer como en ei caso anterior, pero n o podía, recurrió a q u i e n ie de eutanasia. N i n g u n o lo es. Solamente llamaríamos eutanasia al caso si-
ayudara. Los medios h a b l a r o n de eutanasia y de cooperación a la euta guiente: a) adelantar intencionadamente la m u e r t e , b) de alguien en en-
nasia. Pero este caso no era eutanasia, sino s u i c i d i o deliberado y asistido fermedad incurable, c) c o n sufrimientos insoportables, d) que l o solicita
amistosamente; opción deliberada por s u p r i m i r ia p r o p i a vida, ayudada libre y reiteradamente, e) realizado con garantías médico-legales en las
esta opción por la asistencia de una persona amiga. condiciones p e r m i d d a s p o r la ley, f) allí d o n d e la ley lo p e r m i t a ( c o m o ,
C u a n d o , de acuerdo c o n la ley del estado de Oregón, alguien recibió por ejemplo, en H o l a n d a ) .
de su m é d i c o el p r o d u c t o letal y se quitó la v i d a , ios medios hablaron dt- Está abierto ei del->ate sobre su despenalización. Despenalizar no
eutanasia. N o lo era, sino opción deliberada p o r s u p r i m i r la p r o p i a vida significa recomendar, n o r m a l i z a r , a p r o b a r o «estar a favor de...». Sim-
con ia ayuda del médico; suicidio deliberado, asistido médicamente. plemente, no se penalizan en situaciones excepcionales unos c o m p o r t a -
C u a n d o alguien, p o r protesta de conciencia, hizo huelga de hambre mientos cuya generalización no es, sin más, deseable. Antes del debate
o q u e m ó su cuerpo, los medios hablaron de eutanasia. N o lo era. El n o m - parlamentario, convendría tratar este tema en debates cívicos con sere-
bre a p r o p i a d o es: suicidio testimonia!, opción deliberada por suprimir !a n i d a d , claridad y a p e r t u r a . N o debería plantearse c o m o si los cuidados
propia vida como acción de protesta testimonia!. paiianvos y ia eutanasia fuesen dos aiternanvas opuestas. H a y que ga-
C u a n d o una persona, que llevaba años m a n t e n i d a en vida c o n la rantizar el acceso e q u i t a t i v o a los cuidados paliativos. Pero n o se pueden
ayuda de soportes vitales artificiales, decidió prescindir de ellos y de- descartar situaciones excepcionales de s o l i c i t u d de eutanasia. Se nece-
jar que llegase la muerte a su t i e m p o , ios medios hablaron de eutanasia. sitarán cautelas para evitar abusos. Habrá que cerciorarse de la libertad
T a m p o c o lo era. Ella tenía derecho al rechazo de recursos despropor- de la solicitud y del c u m p l i m i e n t o de los p r o t o c o l o s .
cionados: moderación, regulación o limitación del esfuerzo terapéutico
( l l a m a r l o «eutanasia pasiva» o r i g i n a malentendidos, porque se presta a
c o n f u n d i r esta opción c o n el h o m i c i d i o p o r o m i s i ó n ) . 6 . Atolladero de la sexualidad
C u a n d o alguien necesita m a y o r dosis de calmante para aliviar su d o -
lor, aunque conlleve acelerar el proceso de m o r i r , los medios hablan de U n tercer campo de debates éticos en u n a t o l l a d e r o es el de la sexuali-
eutanasia. Pero no lo es. T i e n e un n o m b r e : analgesia apropiada (llamar- dad en las relaciones humanas. Debates sobre el estatuto jurídico de la
lo «eutanasia indirecta» o r i g i n a confusión; se c o n f u n d e con el h o m i c i d i o relación de pareja h o m o s e x u a l , la m o r a l i d a d de las relaciones ínumas
c o m e t i d o p o r acción compasiva). fuera del marco m a t r i m o n i a l , las técnicas de reproducción médicamen-
C u a n d o alguien, en situación terminal con síntomas refractarios, ne- te asisdda, o los recursos para regular la n a t a l i d a d , etc., se p o l a r i z a n en
cesita una analgesia que suprima irreversiblemenre su conciencia, y este disyuntivas: cA favor o en contra de la unión homosexual y de que se
t r a t a m i e n t o se hace con el debido consentimiento y p r o t o c o l o estableci- reconozca jurídicamente c o m o m a t r i m o n i o ? cA favor o en c o n t r a de
d o , los medios plantean la admisión o ei rechazo de la eutanasia. N o es la contracepción de emergencia? ¿ D e b e p r o h i b i r s e o recomendarse la
el caso. Tiene un n o m b r e ; sedación en agonfa, médicamente indicada y donación de óvulos o la maternidad de sustitución? T a m b i é n aquí hay
responsablemente consentida. que evitar ia respuesta apodíctica a preguntas mal formuladas. H a y que
C u a n d o se habla de que H i t l e r mató en la cámara de gas a miliares e x p l i c i t a r ios presupuestos a n t r o p o l ó g i c o s : c ó m o vemos el c u e r p o , la
de judíos, liay quienes l l a m a n a esto eutanasia. N o l o es, sino que tiene persona, las relaciones y ia convivencia; los presupuestos metodológicos:
un n o m b r e exacto: genocidio racista. c ó m o disdnguimos las perspectivas jurídicas, culturales y éticas; los con-
C u a n d o alguien abandona el cuidado de personas ancianas o les pone dicionamientos ideológicos —políticos o religiosos— dei debate; no pres-
una inyección letal, pensando que aliviarlas al adelantar su m o r i r , la o p i - c i n d i r de pasos importantes en la deliberación ética, mencionados en el
nión pública lo ve c o m o caso de eutanasia, i n c l u s o hay quien habla de epígrafe anterior: actitudes básicas, datos científicos y experiencia vivida,
«eutanasia involuntaria». Esto solo sirve para aumentar la confusión; ade- paradigmas de interpretación, consejo a p r o p i a d o y responsabilidad per-
más, eutanasia i n v o l u n t a r i a sería una contradicción. Si no es v o l u n t a r i a , sonal; y, con estos presupuestos, r e f o r m u l a r la énea interrogativa, en los
no es eutanasia, sino h o m i c i d i o p o r compasión. términos siguientes: cuándo, c ó m o , en qué contexto y p o r qué puede ser

272 273
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA ÉTICA

justo o injusto, justificado o injustificado un d e t e r m i n a d o c o m p o r t a m i e n - agresiva, por parte de otras ideologías de signo c o n t r a r i u . ( ai.nidn lir
to que incluye la relación sexual íntima. tenido que dialogar c o n las primeras, sin conseguir que cetlaii en M I S
Esto es muy distinto de limitarse a plantear la disyuntiva de apro- planteamientos dualistas, disyuntivos y d o g m á n c o s . H e i n t e r n a d o re
barlo o c o n d e n a r l o . C o n un enfoque c o m o el que acabo de p r o p o n e r , interpretar la clásica exhortación bíblica a «crecer y muldplicarse» y la
M a r g a r e t A . Earley, que habla desde una édca en perspectiva religiosa, expresión simbólica de la relación de pareja c o m o «compañía a p r o p i a -
puede a f i r m a r que no encuentra en ninguna de sus fuentes «luz suficien- da», tal c o m o se c o n f i g u r a en las narraciones mineas del l i b r o del Géne-
te acerca del estatuto moral de las relaciones homosexuales, cuando nos sis. Las reproduciré aquí, porque este i n t e n t o de reinterpretar la presenta-
l i m i t a m o s a preguntar s i m p l e m e n t e si están p r o h i b i d a s o permitidas» ción mitopoética de las relaciones humanas puede servir de referencia
(Earley, 2 0 0 8 : 273, 295s). Entiende esta autora que la relación h o m o - también fuera de contextos religiosos. Para dicha reinterpreración hice
sexual se puede justificar p o r los mismos criterios que la heterosexual, las propuestas siguientes.
no c o m o u n caso especialmente diferente, y que debería ser una misma En p r i m e r lugar, repensar el tema de la dignidad de la pareja, a la
ética la que nos ayudase a discernir la moralidad de toda clase de rela- luz del relato bíblico del Génesis (2, 18-24), donde encontramos un jue-
ciones, sin necesidad, además, de recurrir a fundamentaciones de índole go de palabras, difícil de traducir, entre el uso de los términos «hembra»
religiosa. y «varón», que el n a r r a d o r pone en boca de Adán, a d m i r a d o ante la en-
Igualmente T o d d A. Salzman y M i c h a e l L a w l e r , también desde una trada en escena de Eva. Lo más c o n o c i d o de esta narración, a nivel po-
ética en perspectiva religiosa, pueden c o n c l u i r : «Algunos actos h o m o - pular, es la imagen del nacimiento de Eva a p a r n r de la costilla de Adán
sexuales y algunos actos heterosexuales, que c u m p l e n los requisitos de durante el sueño. Es una imagen desafortunada por el abuso patriarcal
una relación sexual c o m p l e m e n t a r i a , justa y a m o r o s a , son auténtica- que se ha hecho de ella. L o más annado del relato bíblico es la intuición
mente h u m a n o s y morales. A l g u n o s actos homosexuales y algunos actos de que n i el varón n i la mujer son plenamente humanos antes de consti-
heterosexuales, que no las c u m p l e n , son inmorales» (Salzman y L a w l e r , tuirse la pareja. Pero esta idea no ha f r u c t i f i c a d o durante una larga his-
2 0 0 8 : 2 3 5 ) . El criterio para evaluar m o r a l m e n t e la relación sexual en- toria de discriminación de la mujer.
tre dos personas del m i s m o sexo no tendría que ser diferente del que O t r a frase de este t e x t o , que ayudaría a superar la discriminación
diagnostica la moralidad de esa relación cuando o c u r r e entre personas de género es la que describe a Eva c o t n o «ayuda apropiada». C u a n d o
de diferente sexo, al menos p o r lo que se refiere a los tres criterios i n - acaba de poner n o m b r e a los animales, u n o p o r u n o , dice el relato del
terrogativos básicos que o r i e n t a n ese d i s c e r n i m i e n t o : a) cSe respeta a sí Génesis que Adán n o encontró ninguna especie adecuada para f o r m a r
misma cada persona, es fiel a sí misma y actúa responsablemente en c o n - pareja. Pero c u a n d o , al despertar del s u e ñ o , descubre a Eva, encuentra
ciencia, es decir, de acuerdo c o n l o mejor de sí misma? b) ¿Respeta cada Adán el regalo de una «compañía conveniente y apropiada». Durante
persona a su pareja? ¿Se q u i e r e n y respetan mutuamente? ¿Es m u t u o el siglos prevaleció una lectura de este t e x t o , que reduce el papel de la m u -
consentimiento? ¿Se ayudan mutuamente a crecer o se usan, d o m i n a n , jer al de una «ayuda esclavizada» o «pet de compañía» para servicio o
violentan o convierten en o b j e t o a la otra persona v u l n e r a n d o su d i g n i - consuelo del varón. O t r a lectura muy diferente descubre la i m p o r t a n c i a
dad? c) ¿Son responsables ambas personas de las posibles repercusiones de convernrse, t a n t o el varón c o m o la mujer, en «compañía auténtica-
de su relación en terceras personas c o m o , p o r e j e m p l o , los hijos p r o - mente digna mutuamente» {ezer kenegudó, en hebreo), tarea de ambas
pios o adoptados u otras personas a su cargo? De la respuesta positiva partes de la pareja. A la luz de semejante relectura se repiensa hoy el
o negadva a estas preguntas se deduciría el juicio acerca de la moralidad sentido de c o m p a ñ í a o partnership. Releyendo con ese e n f o q u e el texto
de la relación, incluido el ejercicio de la intimidad sexual. Pero la respues- del Génesis (2, 18-24): «No es bueno que la persona esté sola; propor-
ta deberá darse desde la conciencia y desde el m u t u o consendmiento de cionémosle el a u x i l i o correspondiente», se parafrasea: «No es bueno que
la pareja, tanto si es heterosexual como si es homosexual. Una ética de la la persona viva sin compañía. Vivid acompañándoos y sed compañía dig-
convivencia justa se apoya en una antropología de la convivenciaUdad, a na mutuamente».
nivel interindividuai y social.
H o y la teología habla de «mutua entrega» y «comunidad de vida y
Es c o n o c i d a la exageración condenatoria p o r parte de algunas i d e o - amor» para definir el m a t r i m o n i o . Se entiende la «ayuda adecuada» c o m o
logías políticas o religiosas, así c o m o la r e a c c i ó n opuesta, i g u a l m e n t e relación cara a cara de reconocerse mutuamente. Por eso vale este texto

274 275
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA ÉTICA

c o m o c r i t e r i o para una ética de las relaciones de pareja. Vale para el va- proyecto p r o g e n i t o r y una finalidad p r o c r e a d o r a ; y c u a n d o el ejerci-
rón y la m u j e r , y para otras relaciones, de pareja o amistad, sea cual sea cio de la relación afectivo-sexual no se orienta a la finalidad procreado-
su orientación sexual. Se puede aplicar también a las relaciones de ayu- ra, es decir, no es para muldplicarse, sino que vehicula otras finalidades
da al c r e c i m i e n t o m u t u o en c o m u n i d a d e s que v i v e n con sentido una de crecimiento m u t u o de la pareja. En este segundo caso hablaríamos de
opción de celibato. Bn toda clase de relaciones el respeto debe evitar «caricias uninvas»; en el primer caso, de «unión procreadora». Pero hay
cualquier situación de acoso o m a l t r a t o y ayudar positivamente al cre- c|ue matizar, para que la noción de caricia no pierda su riqueza antro-
c i m i e n t o personal. [lológica, c o m o la descubre la fenomenología de la ternura. La caricia
Un p u n t o débil muy crincabie, antropológica y éticamente, en docu- íntima, indivisiblemente corpóreo-espiritual, tiene varios aspectos: ter-
mentos oficiales de insntuciones religiosas sobre ética de familia, suele ser nura, comunicación, juego y relajación. Estos aspectos se pueden estruc-
la falta de distinción entre los aspectos uninvos y procreativos en la rela- turar en una pirámide de base triangular. En el vértice de la pirámide, la
ción sexual. Por eso insisten en oponerse tanto a la procreación médica- l e r n u r a . En la base t r i a n g u l a r , la comunicación, el juego y la relajación.
mente asistida c o m o a la anticoncepción y las relaciones que no tienen C o n la caricia íntima, la pareja c o m u n i c a , juega y se relaja. La garantía
c o m o f i n a l i d a d la procreación. tie a u t e n t i c i d a d de estos c o m p o r t a m i e n t o s es precisamente la t e r n u r a .
H e propuesto, para compensar esa estrechez de miras, que quienes Por eso no satisface que las traducciones inglesas del d i c c i o n a r i o c o n -
piensan la ética desde perspectivas o en contextos teligiosos relean y rein- viertan este enfoque en una simple divulgación de lo que se etiqueta
terpreten el famoso texto del Génesis: «Creced, multiplicaos» (Gen 1 , 28). con el calificanvo de petting. N a d i e debería convertirse para su pareja
La Biblia de Luis Alonso Schokel y Juan Mateos (1987) traduce con una en m e r o objeto de satisfacción, ni en u n a n i m a l de compañía. Por eso,
coma, en vez de con una «y». N o dice: «Creced y multiplicaos», sino «Cre- cl énfasis en que el vértice de la citada pirámide sea la t e r n u r a , aun a
ced, multiplicaos». El «creced, multiplicaos» del i m p e r a t i v o bíblico a la riesgo de que nos t i l d e n de r o m a n t i c i s m o a n a c r ó n i c o .
mítica pareja primordial se puede parafrasear de varias maneras. Quienes D i c h o esto se c o m p r e n d e r á la reinterpretación propuesta del «cre-
dan p r i o r i d a d a la procreación leen así; «Mulnplicaos para aumentar des- ced, multiplicaos». Crecer, siempre. M u l t i p l i c a r s e , n o s i e m p r e . Para
cendencia, para que no se extinga la especie». O t r a lectura posible: «Ayu- crecer, acariciaos. Q u e la caricia sea e x p r e s i ó n de t e r n u r a , vehículo de
daos mutuamente a crecer y mulnplicaos». Esta interpretación desdobla c o m u n i c a c i ó n , e x p a n s i ó n lúdica y descanso c o r p o r a L Y lo de m u l d p l i -
la unión de la pareja en ayuda mutua y procreación. Para una lectura más carse, cuando sea o p o r t u n o , que se haga responsablemente, acogiendo
radical, «creced y multiplicaos» son imperativos diferentes: «Creced, siem- la nueva vida naciente.
pre. M u l t i p l i c a o s , no siempre, sino a su tiempo». Para crecer juntos, amaos Esta distinción, en educación sexual, entre la caricia u n i t i v a — n o ne-
y deciros mutuamente que os queréis. Decidlo con la palabra y el cuerpo, cesariamente vinculada al c o i t o — y la unión procreadora, lograría, entre
acariciaos mutuamente y unios. Y cuando i>ea o p o r t u n o que el amor fruc- otros, dos efectos: favorecería la disminución de embarazos n o deseados
tifique en prole, favoreced las condiciones para acogerla. Esta interpreta- y abortos; y evitaría el dilema entre a b o r t o y anticoncepción, abriendo
ción no idennfica el crecimiento con la multiplicación, ni el amor con la otras vías alternativas.
procreación. «Creced juntos» es un imperativo válido para siempre en la
N o será fácil de entender este e n f o q u e p o r parte de dos posturas
vida de la pareja. «Multiplicaos» es un imperativo condicionado a la o p o r -
opuestas: el extremismo «moralizante», que absolunza la procreación y
tunidad de responsabilizarse para engendrar y criar descendencia. «Creced
hace tabú del placer; y el extremismo reduccionista de la sexualidad a la
nmtuamente» es una brújula para las relaciones de pareja. «Multiplicaos
genitalidad y de esta a su consumación idealizada, polarizada en la pene-
responsablemente» es el lema de la acogida correcta al nacimiento de una
tración vaginal y obsesionada con la eyaculación (por miedo a la preco-
nueva vida. El emblemático «creced y multiplicaos» puede guiar así las re-
cidad o por ansiedad sobre su c o m p l e c i ó n ) .
laciones íntimas, tanto en uniones formalizadas c o m o informales (prenia-
ritales), y tanto antes como después de su formalización.
a) La relación sexual: placentera, personal, procreadora y paradójica
Aplicándolo a la educación sexual en diversos niveles, según la edad
y la capacidad receptiva del estudiante, habría que tratar sobre dos m o - En la especie h u m a n a , c o n su cerebro tan c o m p l e j o , la sexualidad es:
dos d i f e r e n t e s de ejercitar la relación afectivo-sexuai: cuando hay u n placentera, personal, procreadora y paradójica.

276 277
REVISAR LA ÉTICA
ANIMAL VULNERABLE

La sexualidad es placentera. N o solo para p r o c r e a r , n i reducida a .setenta corría m u c h a t i n t a en revistas de ética y teología sobre los a n t i -
una época de celo. N o solo biológica, sino b i o c u l t u r a l . conceptivos. Tras el n a c i m i e n t o , en 1 9 7 8 , de la p r i m e r a c r i a t u r a conce-
La sexualidad es personal. N o es solo para p r o c r e a r , n i solo para dis- bida p o r fecundación in vitro, se discutía sobre la valoración ética de las
frutar. N o debe consistir en usar a la otra persona c o m o un medio para imevas tecnologías de reproducción asistida. Seguí estas dos polémicas
la p r o p i a satisfacción. La relación sexual tendría que servir de vehícu- a distancia, desde u n c o n t e x t o muy d i s t i n t o del europeo. A comienzos
lo para el encuentro personal en el marco del a m o r y respeto m u t u o . tic los setenta me ocupaba de traducir al filósofo japonés W a t s u j i , que
C o m o decía M e r l e a u - P o n t y , lo que se expresa c o n el cuerpo en unos reflexiona sobre lo natural y lo artificial y sobre las intervenciones de
espacios y tiempos delimitados ha de decirse con la vida entera y con la la m a n o humana para m o d i f i c a r lo n a t u r a l . A finales de los setenta dia-
palabra en t o d o el resto de espacios y tiempos de la convivencia m u t u a . logaba con bioedcistas japoneses sobre la aplicación a la e c o é n c a de los
Es decir, v i v i r el amor en toda la vida y en el c o n j u n t o de la relación. criterios propuestos p o r este pensador japonés. M e resultaban extrañas
las discusiones occidentales, tanto en el caso de las reacciones exagera-
La sexualidad está relacionada con la procreación, pero esta en la
das de la teología r o m a n a a propósito de los anticonceptivos c o m o en
especie h u m a n a puede y debe ser responsable. C u a n d o no está previsto
el caso de la fecundación in vitro. En los debates occidentales eran fre-
responsabilizarse de un embarazo, hay que poner los medios para evi-
cuentes dos e x t r e m i s m o s : quienes se oponían a ultranza a las interven-
tarlo. N o solo se permite, sino que se exige la regulación de la concep-
ciones calificadas c o m o artificiales, c o n f u n d i e n d o lo a r t i f i c i a l c o n lo
ción y gestación.
anrinatural y, p o r o t r o lado, quienes se l i m i t a b a n a ver en cada nueva
Sería demasiado utópico prescindir de lo paradójico de la sexualidad.
solución tecnológica una panacea, que eximía de atender a los aspectos
N o se da el a m o r p u r o exento de egocentrismos. N o se caracterizan los
h u m a n o s , psicológicos, culturales, s o c i o e c o n ó m i c o s o sociopolíticos de
humanos p o r realizar la unión sexual mejor que otras especies, sino p o r
los problemas.
la doble p o s i b i l i d a d de hacerlo mejor o peor, realizándose y encontrán-
dose o destruyéndose m u t u a m e n t e . Frente a esos e x t r e m i s m o s , el pensador japonés me sugería u n en-
Aquí surge ia pregunta édca acerca de la autenticidad de la relación. foque alternativo: su concepción de l o a r t i f i c i a l m e n t e n a t u r a l . W a t s u j i
Es fácil decir que si hay amor t o d o está bien. Pero, al preguntarse honra- habla de intervención de la mano h u m a n a para mejorar l o n a t u r a l , sin
damente a sí mismo: ¿Estoy siendo sincero y responsable conmigo mis- d e s t r u i r l o . La jardinería japonesa conjuga l o natural y lo a r t i f i c i a l . N o
mo, con la otra persona y con las consecuencias de la relación?, se afronta se puede decir que, a diferencia del jardín occidental, más a r t i f i c i a l , el
lo paradójico de la sexualidad. Por eso, Ricoeur hablaba de la sexualidad jardín japonés sea simplemente natural. H a y también intervención a r t i -
como algo que es al mismo t i e m p o «maravilloso, enigmático y trágico». ficial de la mano h u m a n a en el jardín japonés para m o d i f i c a r la naturale-
Lisa S. C a h i l l valora lo más positivo de ella en la articulación armónica de za, p e r o sin d e s t r u i r l a ; ese jardín es «artificialmente natural». W a t s u j i
lo placentero, lo procreador y lo personal {sexual pleasure, reproduction, relaciona la tradición o r i e n t a l de reverencia p o r la naturaleza c o n el
intimacy). Pero al mismo t i e m p o señala el talón de Aquiles de esta tra- m o d o de m a n i p u l a r l a en las recientes b i o t e c n o l o g í a s . Si la i n t e r v e n -
dición: la insistencia en exigir la realización de esta articulación en cada ción de la m a n o h u m a n a en la naturaleza se acomoda a ella, es p r o -
acto i n d i v i d u a l , en vez de verlo realizado en el c o n j u n t o de la vida y la longación de l o que la misma naturaleza e s t á p i d i e n d o desde su p r o -
relación ( C a h i l l , 1989: 120-150). p i o d i n a m i s m o i n t e r n o . H e aquí una a p o r t a c i ó n desde la estética para
e n f o c a r los temas bioéticos y ecoéticos. A p l i c a n d o este c r i t e r i o al de-
Por lo que se refiere a ios malentendidos acerca de la anticoncep-
bate de los annconceptivos, resulta o b v i o que lo artificial n o equivale a
ción, ya deberían estar superados hace m u c h o t i e m p o ; pero no se lia re-
l o a n t i n a t u r a l . A p l i c a d o al debate sobre la procreación h u m a n a asistida,
suelto todavía en ambientes c o m o el de la teología romana, d o m i n a d a
se evitan dos e x t r e m o s : n i oponerse a ella, c o m o si fuera a n t i n a t u r a l , n i
institucionalmente por declaraciones oficiales del magisterio eclesiástico.
limitarse a aplicar técnicas sin tener en cuenta a las personas. Es de sen-
N o se ba superado ei p l a n t e a m i e n t o disyuntivo que opone lo artificial
t i d o c o m ú n ; pero todavía hay malentendidos sobre estos temas m e d i o
y to n a t u r a l , además de entender la concepción c o m o algo puntual en
siglo después. Por e j e m p l o , el ridículo pseudoproblema de las discusio-
vez procesuai. U n ejemplo, t o m a d o de controversias ya superadas hace
nes en t o r n o al uso profiláctico de los preservadvos, sobre el que no hay
más de veinte años, puede ayudar a superar el a t o l l a d e r o sin salida de
Tunguna objeción ética que plantear.
estos debates anacrónicos ( L o c h t , 1979). A comienzos de la década de los

278 279
ANIMAL VULNERABLE REVISAR LA É T I C A

C o m o comentaba cl c p i s t e m ó l o g o y teólogo L o n e r g a n , con ocasión l'or eso no se define el m a t r i m o n i o m e r a m e n r e c o m o c o n t r a t o , sino


de los debates en t o r n o a la encíclica Humanae vkae en 1968, ha p e r d u - c o m o c o m u n i d a d de vida y amor. Esre c a m b i o de paradigma f u n d a m e n -
rado d u r a n t e siglos el pensa'miento de Aristóteles en su De generationc tal no se da en la teología y en el magisterio eclesiástico hasta pasada la
animalium. Se pensaba que la razón del embarazo estaba exclusivamen- mitad del siglo X X . El cambio en la manera de entender ia c o n c e p c i ó n se
te en la semilla depositada p o r el varón en el i n r e r i o r de la mujer. H a - da en biología a finales del siglo XIX (el estudio de Karl Ernst v o n Baer
bía un insuficiente c o n o c i m i e n t o biológico detrás de esa denominación sobre el óvulo f e m e n i n o es de 1827), p e r o su asimilación p o r el pen-
del esperma c o m o semilla, c o m o si dentro de él estuviese p r e c o n t e n i - samiento teológico m o r a l no se da hasta más de medio siglo después.
do en m i n i a t u r a el f u t u r o f r u t o . Se pensaba que esa semilla era ia cau- La moral teológica revisionista y reformada postconciliarmentc estaba,
sa i n s t r u m e n t a l , al servicio de la causa eficiente del varón, que estaba al f i n , capacitada para superar la distinción entre lo arnficial y lo natu-
destinada a c o n v e r t i r la materia p r o p o r c i o n a d a de un m o d o pasivo p o r ral, así como para a d m i t i r el equilibrio entre unión placentera, personal
la mujer en un nuevo ser h u m a n o , que gestaría y daría a luz en su día. y procreadora en el c o n j u n t o y totalidad de la relación, sin necesidad de
Hasta en la animación del c u e r p o a nivel sensorial, se atribuía r o d o ei t|ue en todos y cada u n o de los actos de unión sexual se realizasen estos
resultado a la eficiencia causal proveniente del v a r ó n . C o n semejante ires aspectos; también para admirir que la procreación no es finalidad
manera de entender la biología de la reproducción no es extraño que se exclusiva ni p r i o r i t a r i a de la unión sexual. Sin embargo, razones de po-
pensara que cualquier acto de inseminación era ya p o r sí mismo un acto lítica eclesiástica, unidas a la incapacidad para cambiar de paradigma de
de creatividad procreadora. Por consiguienrc, cualquier clase de inrerfe- pensamiento, i m p i d i e r o n dar este paso.
rencia en ese acto o en sus secuelas para i n t e r r u m p i r su desarrollo se veía De todos m o d o s , me parece más i m p o r t a n t e concluir estas conside-
c o m o un obstácido a su actividad causal. H o y día, ni biológica ni filosó- raciones con una cita de Paul Kicoeur sobre el aspecto paradójico de la
ficamente defendería nadie esa manera de enrender la reproducción. Es sexualidad humana, p o r q u e sirve al m i s m o t i e m p o de c o l o f ó n a nues-
inconcebible entender la inseminación y concepción de esa manera. Ei tras reflexiones:
acto de inseminar no es en sí m i s m o un acto de procrear. H o y se sabe
que ia relación entre inseminación y concepción es solamente estadísti- La ética del cariño quiere incluir la procreación en la sexualidad y no la
ca. N o se puede decir que ambas sean inseparables, ni se puede p r o h i b i r sexualidad en la procreación, poniendo al frente de los fines del matrimonio
su separación c o m o si fueran algo absolutamente inviolable. De lo c o n - la perfección de la relación interpersonal. Esta promoción del tema personal
t r a r i o , no se podría haber a d m i r i d o iii siquiera el m é t o d o de acoplarse e interpersonal es la ¡ñera a donde ha llevado el movimiento que impuso a
al r i t m o n a t u r a l en la regulación de la natalidad. Ya sea el método dei la familia conyugal sobre la familia ancestral, es decir la elección mutua de
los esposos sobre el pacto de las familias, |... pcro| el demonismo del Eros
r i t m o , ya sea un preservativo o diafragma, ya sea la pildora anticoncep-
es la doble posibilidad del erotismo y del carino [...| El amor, tal como lo ha
tiva — s i n necesidad de hacer distinciones sobre su artificialidad o natu- foriado nuestra cultura, camina entre dos abismos: el del deseo errante y el
r a l i d a d — , coinciden en i n t r o d u c i r una modificación en ia relación que se de una vokmtad hipócrita de constancia, caricarura rigorisra de la fidelidad.
da entre insciuinación y c o n c e p c i ó n : una relación, reiteremos, estadísti- Sigue siendo aforrunado y raro el encuentro, en la fidelidad viva, enrre Eros
ca y no esencial. Cuando la eyaculación del varón descarga millones de que no tolera regla alguna y la institución que cl hombre no puede mantener
espermatozoides en el cuerpo de la mujer, ni esas personas que se u n e n sin sacrificio (Ricoeur, M 990b: I7S-IS4).
ni su naturaleza biológica pretenden p r o d u c i r m i l l o n e s de bebés c o m o
consecuencia de esa unión. M á s aún, hoy día sabemos que, ai usar las
tecnologías de procreación médicamente asistida también es separable
la inseminación del m o d o c o r r i e n t e de realizarse el c o i t o . N o se puede
seguir a p o y a n d o en una biología anticuada ia afirmación de que ios as-
pectos u n i t i v o y procreador son inseparables en rodos y cada uno de los
actos de unión sexual (como reitera la teología r o m a n a ) .

Lo p r o p i o de la sexualidad en la especie h u m a n a no es lo que tiene


en común c o n otras especies animales, sino el ser expresión de a m o r .

280 281
EPÍLOGO: . >!.
ENTRE DIVERGENCIAS Y CONVERGENCIAS

Al final de este ensayo de reflexión sobre lo h u m a n o , confío en que re-


suene el eco de algunos de sus motivos recurrentes: la divergencia de
las antropologías al dar razón de lo h u m a n o y sus orígenes; la c o n v e r -
gencia presentida acerca de las o r i g i n a l i d a d e s humanas; y el cuestio-
n a m i e n t o de ambas p o r el impacto del mal en la historia, p o n i e n d o al
desnudo lo vulnerable de ia existencia h u m a n a . Siguen sin descifrar i n -
cógnitas p r o f u n d a s ; p e r o mirarlas cara a cara da seriedad a la v i d a , c o n
tal de que no permanezcamos c o m o espectadores ante ella: cendremos
que cargar, compasiva y solidariamente, c o n la realidad cuyos enigmas
hemos e x p l o r a d o .
En el capítulo 10 llegaba la filosofía antropológica a su estación ter-
m i n a l en forma de pregunta; ¿Quién es este ser tan arraigado en l o es-
p a c i o t e m p o r a l y, a la vez, tan abierto al más allá de lo espaciotemporal;
tan p l u r a l y escindido en sus aspectos interiores o en sus conductas en el
m u n d o y , a la vez, tan buscador de unificación y tan d a d o r de s e n t i d o ;
tan abierto desde sí ante la realidad? ¿Quién es este ser que t r a n s f o r m a
el e n t o r n o más que otras especies, convirtiéndolo en un m u n d o , y que
está más recogido que o t r o s en su p r o p i a i n t i m i d a d ? ¿Quién es este ser
que vive en un m u n d o personal, planteándose preguntas sobre verdad y
m e n t i r a , felicidad, placer o el s u f r i m i e n t o , l i b e r t a d , vida y m u e r t e , o d i o
y a m o r , mal y bien? N o solo preguntábamos quién es, sino a q u é pue-
de estar destinado y qué puede esperar. Reflexionamos sobre orígenes y
originalidades, sin r e d u c i r al ser h u m a n o a sus orígenes y sin e n c o n t t a r
en él solo la razón de sus originalidades. Por eso reiteramos la pregunta
i n i c i a l : ¿quién soy yo? Es una cuestión v i n c u l a d a íntimamente a la pre-
gunta p o r el f u t u r o y el origen más radicales: ¿Qué será ú l d m a m e n t e de
mí? ¿ Q u é es lo que me hace ser l o que soy? Si p o r m i m o d o de ser habi-

283
EPILOGO
ANIMAL VULNERABLE

t o en el h o r i z o n t e de lo que trasciende lo espaciotemporal, ese apoyan des, a n i m a l personal, a n i m a l mortal y animal ambiguo o paradójico. Aquí
mis orígenes en un O r i g e n absoluto o realidad creadora que, c o m o diría he o p t a d o por calificarlo c o m o animal vulnerable, como expliqué en el
T e i l h a r d de C h a r d i n , es Oniega p o r ser Alfa? prólogo, preocupado p o r la necesidad de diagnosticar sus limitaciones y
Se podía haber reelaborado el m i s m o esquema de estos capítulos curar sus heridas. La antropología del diagnóstico, el desengaño y la desi-
desde otros p u n r o s de vista. Por e j e m p l o , centrando desde el p r i n c i p i o ileologización lleva consigo la énea de la compasión y la praxis solidaria.
el p r o b l e m a de la libertad y d e s a r r o l l a n d o la reflexión antropológica Esta clase de pregimtas, metodología y hermenéutica es la que presu-
en los seis temas siguientes: a) Los m o d o s de p r e g u n t a r p o r la l i b e r t a d . jiongo al acometer la tarea de pensar la ética, a cuya revisión he dedicado
b) La pregunta p o r la libertad desde la circunstancia, c) La pregunta el último capítulo. N o abrigo expectativas de que el público lector esté
p o r la l i b e r t a d desde la c o r p o r a l i d a d , d) La p r e g u n t a p o r la libertad de acuerdo con mis conclusiones sin criticarlas, pero sí confío en que p o -
c o m o clave de la subjetividad, e) La pregunta p o r el d e s a r r o l l o de la l i - tlamos c o i n c i d i r en el planteamiento de las preguntas. C o m o hubiera d i -
bertad en la h i s t o r i a , en la sociedad y en la c r e a t i v i d a d técnica y artís- cho U n a m u n o a sus lectores y lectoras: no citen una frase mía, ni siquiera
tica, f) La p r e g u n t a p o r el sentido último de la l i b e r t a d . para estar de acuerdo con ella. Más bien prolónguenla y complétenla co-
rrigiéndola. Así nos animamos mutuamente a seguir pensando...
T a m b i é n es posible acentuar la tensión entre divergencias y c o n -
vergencias, c o m o hice durante 1999 en T o k i o al r e f o r m u l a r así el p r o -
blema: a) Divergencias y convergencias en la encrucijada de los méto-
dos a n t r o p o l ó g i c o s , b) Divergencias y convergencias en la encrucijada
de las antropologías socio-culturales, c) Divergencias y convergencias en
la encrucijada de las antropologías biopsicológicas. d) Divergencias y
convergencias en la encrucijada de las antropologías histórico-sociales.
e) Divergencias y convergencias en la encrucijada de las anrropologías
metafísicas, éticas y religiosas. T a l e n f o q u e conllevaba i m m a y o r énfasis
en la tarea de la filosofía c o m o u n i f i c a d o r a del pensamiento.
H o y día, la tarea de una antropología como la que Luis Cencillo lla-
maba hace t i e m p o Antropología integral es algo que supera la capacidad
de una sola especialidad y exige un diálogo con las ciencias humanas,
sociales y biológicas. N o me consideré capaz de esa tarea cuando redac-
té, en 1986, el curso Filosofía de la limitación (Genkai no íetsugakti), n i
tampoco ahora. En ese curso me c e n t r é en el puente entre la filosofía y
las diversas ciencias que tratan del ser h u m a n o , así c o m o los otros p u n -
tos de vista sobre lo h u m a n o : artísticos, filosóficos o religiosos.
Bajo diversas formulaciones, he mantenido en versiones posteriores
u n esquema básico sobre el ser h u m a n o que: a) pregunta p o r sí mismo y
hereda una pluralidad de interpretaciones; /;) hereda c u l t u r a y condicio-
namientos circunstanciales —sociales, económicos o p o l í t i c o s — ; c) he-
reda genes y condicionamientos corporales; d) trata de ser libre y de ser
él mismo; e) hace historia conviviendo en sociedad, c o m p a r t i e n d o y dis-
cutiendo las interpretaciones de lo h u m a n o ; /) construye la convivencia, y
g) pregunta p o r el sentido último de su vida. De este ser h u m a n o se ha
d i c h o , con razón, que es, entre otras muchísimas cosas, a n i m a l de pre-
guntas, animal hermenéutico, a n i m a l de circunstancias, a n i m a l cultural,
animal de expresiones, animal de realidades, animal de responsabilida-

284 285
BIBLIOGRAFÍA

Abel, F, el al. (200 I ) : Diagnóstico Prenatal, neonatología y discapacidad seve-


ra: problemas éticos, inlervenlion in perinatology and the birth of seuerely
handicapped children, Institiit Borja de Bioética/Fundación Mapire Medi-
cina, Barcelona.
Aguirre Bazrán, A. (19S8): Diccionario temático de Antropología, PPU, Barcelona.
Agustín de Hipona (1988): Confesiones, BAC, Madrid.
Alonso Bedare, C. (1989): «Reflexiones sobre cuestiones de vida y muerte: Hacia
un nuevo paradigma de comprensión del valor éneo de la enridad biológica
humana en desarrollo», en Abel, F. et al. (eds.). La vida humana. Origen y
desarrollo, Universidad Pontificia Comillas, Madrid.
Alonso Bedate, C. y Cefalo, R. C. (1989): «The zygotc: to be or ñor to be a per-
son», The Journal of Medicine and Philosophy, 14, 1989, pp. 641-645; tra-
ducido en Labor hospitalaria, 217, 1990, pp. 231-233.
Alonso González, A. (1 992): La teoría de la evolución y el estudio del hombre.
Universidad de Granada, Granada.
Arendt, H . (1998): La condición humana, Paidós, Barcelona,
Aries, Ph. (1983): El hombre ante ¡a muerte, Taurus, Madrid.
Aristóteles (1985): Etica a Nicómaco, trad. de J. Pallí Bonct, Credos, Madrid.
— (1987): Metafísica, ed. rrilingüe y trad. dt^ V. García Yebra, Credos, Madrid.
— (1988): Acerca del alma, trad. de T. Calvo A'lartínez, Credos, M a d r i d .
— (2000): Política, erad, de M . García Valdés, Credos, Madrid.
Arregui, J. V. (1992): El horror de morir, Tibidabo, Barcelona.
Ayala, F. J. (1980): Origen y evolución del hombre. Alianza, Madrid.
Azcona, J. (1987): Para comprender la antropología, Verbo Divino, listclla.
Bacheiard, G. (1966): ¡^sicoanálisis del fuego. Alianza, Madrid.
Beals, R. y Hoi)er, H . (^1972): Introducción a la antropología, Aguilar, M a d r i d .
Beattie, J. (1972): Otras culturas. Objetivos, métodos y realizaciones de la antro-
pología social, FCL, México.
Bennássar, B. (1994): «La razón moral es también deontológica», Moralia, XVIi,
pp. 51-66.

287
ANIMAL VULNERABLE BIBLIOGRAFÍA

l i e o r l e g u i , C . ( 1 9 9 5 ) : Lecturas de antropología filosófica, Dcscléc de Brower, C h a u c h a r d , P. ( 1 9 7 1 ) : ¿Alma o cerebro? Qué es el hombre, Iberoamericana,
Bilbao. Madrid,
— ( 1 9 9 9 ) : Antropología filosóficM. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable, C h o m s k y , N . ( 1 9 9 0 ) : Los guardianes de la libertad, Crítica, Barcelona.
Universidad de D c u s r o , Bilbao. C h o z a , I - {19^5): Antropologías positivas y antropología filosófica, Cenlit, Tafalla.
B e r g s o n , H . ( 1 , ^ 9 6 ) : l^as dos fuentes de la moral y la religión, "["etnos, M a d r i d . — ( 1 9 8 8 ) : Manual de Antropología filosófica, Rialp, Madrid.
B l o c h , \l. ( - 2 0 0 4 ) : El principio esperanza 1, e d . d e F . S e r r a , T r o t r a , Madrid. — ( 1 9 9 0 ) : La realización del hombre en la cultura, Rialp, Madrid.
— ( 2 0 0 6 ) : El principio esperanza 2, ed. de F . Serra, T r o t r a , Madrid. — ( 2 0 0 2 ) : Antropología filosófica. Las representaciones del sí mismo, Biblioteca
— ( 2 0 0 7 ) : El principio esperanza 3, e d . d e F . S e r r a , T r o t r a , Madrid. Nueva, Madrid.

B o a s , F . ( 1 9 6 6 ) : Cuestiones fundamentales de Antropología cultural, Solar/Ha- Choza, |. ( c d . ) ( 1 9 9 7 ) : " P e n s a r l o h u m a n o » , e n Actas del II Congreso de la

chette, B u e n o s A i r e s . Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (SHAF), Iberoamericana/


B o l l n o w , O . F . ( 1 9 7 0 ) : Hombre y espacio, Labor, Barcelona. SHAF, Madrid.

B o o r h b y , R . ( 1 9 9 1 ) : Deatb and Desire. Psychoanalitic theory in l...aca}!'s return C h o z a , j . y A r r e g u i , J . V , ( 1 9 8 8 ) : " L a a n t r o p o l o g í a f i l o s ó f i c a e n E s p a ñ a " , e n Ac-
lo l-reiid, Routledge, Nueva York. ias del V Seminario de Historia de ¡a Filosofía española. Universidad Ponti-
B u b c r , M . ( 1 9 5 6 ) : Yo y tú, N u e v a V i s i ó n , B u e n o s A i r e s . ficia de S a l a m a n c a , S a l a m a n c a , pp. 4 7 - 6 2 .

— ( 1 9 7 3 ) : ¿Qué es el hombre?, F C F , México. C h o z a , J . y C h o z a , P, ( 1 9 9 6 ) : Ulises. Un arquetipo de la existencia humana,


B u e n o , G . ( 1 9 8 7 ) : Etnología y utopía, júcar, Giión. Ariel, Barcelona.

B ü h l e r , K . ( 1 9 6 1 ) : Teoría del lenguaje. Revista de O c c i d e n t e , Madrid. C h o z a , ] , y M o n t e s , M . J , ( e d s . ) (1990): Antropología en el cine occidental, 2 vols.,
B u n g e , M . et al. ( 1 9 7 6 ) : " P r i m e r C o l o q u i o N a c i o n a l de Filosofía, M o r e l í a , M i - Laberinto, Madrid.
choacán, 1 9 7 5 » , e n Le; Filosofía y ¡a ciencia en nuestros días, CrÍÍalbo, C o l a v i t o , M . ( 1 9 9 2 ) : The New Theogony, Starc Universiry of N e w Y o r k Press,
México.
Albany.
B u s s i n i , P. ( 1 9 7 8 ) : L'hormne pécbeur devanl Dieu. Thóologie ct anthropologie,
— ( 1 9 9 5 ) : The Heresy of Oedipus and the MindjMind Split: A Stiidy of the Bio-
C e r f , París.
cultural Origins of Civilization, T h e Édvvin M e l l e n P r e s s , A l b a n y .
B u x o , M . j . ( 1 9 8 3 a ) : Antropología de la mujer, Anthropos, Barcelona.
C o n i l l , J . ( 1 9 9 1 ) : El enigma del animal fantástico, Tecnos, Madrid.
— ( 1 9 8 3 b ) : Antropología lingüística, Anthropos, Barcelona.
— (1996): " L a a n t r o p o l o g í a y la a n t r o p o n o m í a de Kanc», ponencia e n c l 11
Cahill, L . S. ( 1 9 8 9 ) : «Carholic sexual F r h i c s a n d the D i g n i r y o f r h c P e r s o n : a Congreso Nacional de A n r r o p o l o g í a filosóhca, Madrid.
D o u b l e M c s s a g e » , Theologica! Sludíes, 50. C o p p e n s , Y . ( 2 0 0 9 ) : La historia del hombre, Tusquets, Barcelona.
C a r o B a r o ) a , j . ( 1 9 8 3 ) : La aurora del pensamiento antropológico, CSíC, Madrid. — ( 2 0 1 2 ) : Últimas noticias de la prehistoria, Tusquets, Barcelona.
— ( 1 9 8 5 ) : Los fundamentos del pensamiento antropológico moderno, CSIC, C o r e r h , E . ( 1 9 6 1 ) : ¿Qué es el hombre? Esquema de una antropología filosófica,
Madrid. Herder, Barcelona.
C a s m a n n , O . ( 1 5 9 4 ) : Fsychologia Anthropologica, sive aniniae humanae doc- C o r e c h , E . et al. ( 1 9 7 2 ) ; Cuestiones fundamentales de hermenéutica, Herder,
trina, Mauau. Barcelona.
C a s s i r e r , E. ( 1 9 4 4 ) : An Essay on Man. An Introduclion to a Philosophy of Hu- C o r t i n a , A . ( 1 9 8 5 ) : La escuela de Frankfurt, Cincel, Madrid.
man Culture, Yale, N e w Haven. — ( 1 9 8 6 ) : fítica mínima, Tecnos, Madrid. ^
— ( 1 9 6 3 ) : Antropología filosófica, F C E , México. — ( 1 9 9 3 ) ; Ética aplicada y democracia radical, Tecnos, Madrid.
C a s t i l l a d e l P i n o , C . ( 1 9 7 2 ) : hitrodiicción a la hermenéutica del lenguaje. Pe- C r a w f o r d , C . J . ( 1 9 8 3 ) : Antropología psicológica. El estudio de la personalidad
nínsula, Barcelona. en la cultura, Anthropos, Barcelona.
C e n c i l l o , L . ( 1 9 7 1): Método y base humana, Guadiana, Madrid. D a r w i n , C h . ( 1 9 8 0 ) : El origen de las especies por medio de la selección natural,
— ( 1 9 7 3 ) : Antropología cultural y psicológica. Seminario de Antropología, Bruguera, Barcelona.
Universidad Complutense, Madrid. D e m p f , A . ( 1 9 5 0 ) : Theoretische Anthropologie, A. Franke, Berna.
— ( 1 9 7 5 a ) : Método e investigación antropológica. Antropología, Madrid. D í a z , C . ( 2 0 0 1 ) : La persona como don, Desclée de Brower, Bilbao.
— ( 1 9 7 5 b ) : Curso de Antropología integral (1970-1971), 2 vols.. Facultad de D i l t h e y , W . ( 1 9 4 4 ) : Teoría de las concepciones del mundo. Revista de Occi-
Filosofía y Letras/Syntagma, Madrid. dente, Madrid.

— ( 1 9 7 8 ) : El hombre, noción científica. Pirámide, Madrid. — (]956): Introducción a las ciencias del espíritu: ensayo de una fundamenta-
C h a n g e a u x , j . P. y R i c o e u r , P. ( 1 9 9 8 ) : La nature et la regle. Cequi nous fait pen- don del estudio de la sociedad y de la historia, ed. de J . Marías con p r ó l o g o
ser, O d i l e Jacob, París. dej. O r t e g a y Gasset, Revista de Occidente, Madrid.

288 289
ANIMAL VULNERABLE BIBLIOGRAFIA

Domingo Moratalla, A. (1991): El arte de poder no tener razón. hermenéutica Gazzaniga, M . S. (1978): The integratedmind, Plcnuni, Nuev.i Vui
dialógica de H.-G. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.
Gadamer, — (1993): El cerebro social. Alianza, Madrid.
Domingo Moratalla, T. (1998): .«La estructura de la ética hermenéutica de Paul Geertz, C. (1983): IM interpretación de las culturas, Gedisa, liareelnn.i.
Ricoeur», en Masiá, J., Moratalla, T . y Ochaita, A., Lecturas de Paui Ricoeur, Cíehlen, A . C1950): Der Mensch. Seine Nalur und seíne Stelluug tn di-t UV//.
Universidad Pontificia Comillas, M a d r i d . Athenáum, Bonn.
— (2007): "Del conflicto de antropologías a la filosofía de la cultura: la pers- — (^1987); El hombre. Su naturaleza y su lugar en el mundo. Sigúeme, Sal.i
pectiva hermenéutica». Diálogo filosófico, 67.
manca.
Doran, R. M . (1989): «Psychic Conversión and Lonergan's Hermeneutics», en Gipper, H . (1963): Bausteine zur Sprachinbaltungsforschung, Pádagogischc Ver-
McEvenue, S. E. y Meyer, B. P. (eds.), Lonergan's Hermetieutics, The Ca- lag Schwann, Dusseldorf.
tholic Universiry of America Press, Washington D.C. Gómez Caffarena, J. {^1983): Metafísica fundamental, Cristiandad/Revista de
Dubos, R. (1980): Elegir ser humano. Plaza y Jané,s, Barcelona. Occidente, Madrid.
Durand, G. (1971): La imaginación simbólica, Amorrortu, Buenos Aires. — (1987): La entraña humanista del cristianismo. Verbo Divino, Estella.
Durkheim, E. (1982): Las reglas del método sociológico, Akal, M a d r i d . — (1989): «Sobre el método de la antropología filosófica», Estudios Eclesiás-
Eibl-Eibesfelt, I . (•'l 98 1): El hombre preprogramado, Alianza, M a d r i d . ticos, 64, pp. 173-192.
El Sutra del Loto (2009); trad. de J. Masiá, Sígueme/Kosci, Salamanca/Tokio. González Arnáiz, G. (coord.) (1999): Derechos humanos. La condición humana
Eliade, M . (1985): Lo sagrado y lo profano, Labor, Barcelona. en la sociedad tecnológica, Tecnos, Madrid.
Ellacuría, I . (1991); Filosofía de la realidad histórica, Trotta, Madrid. Gracia, D . (1971): -Notas para una historia de la Antropología», Asc/epj'o, 23,
Erxeberria, X. (2014): Temas básicos de ética, Desclée de Brouwer, Bilbao. pp. 211-248.
Evans-Pritchard, E. (1978): Ensayos de antropología social, Siglo X X I , Madrid. — (1975): "Antropología médica», en P. Laín Entralgo (ed.). Historia universal
— (1987): Historia del pensamiento antropológico. Cátedra, Madrid. de la medicina. Salvar, Barcelona, vol. V I I , pp. I 13-119.
Fariey, M . A. (2008): A Framework forChristian Sexual Ethics, Conrinuum, Nue- — (1985): "Problemas filosóficos de la génesis humana», en Lacadena, J.J. et al.,
va York. La fecundación artificial: ciencia y ética, Instituto Universitario de Matrimo-
Ferrater Mora, J. (1962): El ser y la muerte, Aguilar, Madrid. nio y Familia, Universidad Pontificia Comillas, M a d r i d , pp. 33-62.
Follett, K. (2000): El tercer gemelo, Grijalbo, Barcelona. — (1989): Fundamentos de bioética, Eudema, M a d r i d .
Ford, N . M . (1991): When did I beginf, Cambridge University Press, Cambridge. — (1990): Primum non nocere. El principio de no-maleficencia como funda-
Foucault, M . (1970): Nietzsche, Freud, Marx, Anagrama, Barcelona. mento de la ética médica. Real Academia Nacional de Medicina, Madrid.
— (1982): Las palabras y las cosas. Siglo X X I , México. — (1993): «Problemas filosóficos en genética y en embriología», en Cañón, C.
— (1986): E l uso de los placeres. Siglo X X I , México. y Abel, F. (eds.). La mediación de la filosofía en la construcción de la bioé-
— (1990): Tecnologías del yo, Paidós, Barcelona. tica. Universidad Pontificia Comillas, Madrid.
Fourez, G. (1994): Sociología de la ciencia, Narcea, Madrid. Guardini, R. (2000): Mundo y persona. Cristiandad, M a d r i d .
FrankI, V. E. {2003a): Ante el vacío existencial: Hacia una humanización de la Gusdorf, G . (1960): Mito y metafísica. Nova, Buenos Aires.
psicoterapia, Herder, Barcelona. Hall, E. T . (1976): Más allá de la cultura, Gustavo G i l i , Barcelona.
— (2003b): El hombre en busca del sentido, Herder, Barcelona. Harris, M . (1981): Introducción a la antropología general. Alianza, Madrid.
Freud, S. (1968): -El malesrar en la cultura», en Obras completas, I I I , Bibliote- Hegel, G . W . F. (2012 [1831]): Lecciones sotire la filosofía de la historia uni-
ca Nueva, M a d r i d . versal. Alianza, Madrid.
— (1997): «Interpretación de los sueños», en Obras completas, I I , Biblioteca Heidegger, M . (1976): «Entrevista», Der Spiegel, 23, publicación postuma.
Nueva, M a d r i d . — (•'2012): Ser y tiempo, trad. de Jorge Eduardo Rivera, Trotta, Madrid.
Fromm, E. (1980): El arte de amar, Paidós, Barcelona. — (2013): Carta sobre el humanismo. Alianza, Madrid.
Frutos, E. (1953): «La anrropología filosófica en el pensamiento actual». Revis- Herder, J . G. (1959): Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad.
ta de Filosofía, 12, pp. 8ss.
Losada, Buenos Aires.
— (1972): Antropología filosófica, CSIC, Zaragoza. Heródoto (1977): Historia, trad. de Carlos Shrader, 5 vols., Credos, M a d r i d .
Gadamer, H . - G . (1977): Verdad y método. Sigúeme, Salamanca. Hisashige, T . (1983): Phénoménoiogie de la conscience de cuipabilité. Essai de
— (1993): El problema de ta conciencia histórica, Tecnos, M a d r i d . Pathologie etique. Les Presses de PUniversité Senshu, Tokio.
Gallagher, J. A. (1990): Time Past. Time Future: A Historical Study of Catholic
Hortal, A. (1994): Etica I . Los autores y sus circunstancias, Universidad Ponti-
Moral Theology, Paulist Press, Nueva York.
ficia Comillas, Madrid.

290 291
B I B L I O G R A F Í A
A N I M A L VULNERABLE

Hume, D. (2011 |l 739]): Tratado de ia naturaleza humana, Tecnos, Madrid. — (1966): Estructura de la personalidad, Scienria, Barcelona,
Husserl, E. (1991): "Conferencia en el Círculo Cultural de Viena, 7 de mayo ilc levinas, E. (1974): El humanismo de otro hombre. Siglo X X I , México.
1935», en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascenden- — (2012): Totalidad e infinito. Ensayo sobre ¡a exterioridad, trad. de M . t ..ii
tal. Crítica, Barcelona. cía-Baró, Sigúeme, Salamanca.
Illich, 1. (1975); La convivenciaUdad, Barral, Barcelona. Lévi-Strauss, Cl, (197Ü): El pensamiento salvaje, FCE, México.
Innerarity, D. (2004): IM sociedad invisible. Espasa, Madrid. — (1979 |i973|): Antropología estructural. Mito, sociedad, humanidades. Si-
Jiménez Moreno, L . (1986); Imágenes del hombre, Tecnos, M a d r i d . glo X X I , México.
Joñas, H . (1994): El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la Lipps, H . (1954): Die Verbindrlichkeit des Menchen, Victorio Klostermann,
sociedad tecnológica. Círculo de Lectores, Barcelona. Francfort del Meno.
Kamiah, W. (1949): Der Mensch in der Profanitat, W. Kohlliammer, Stuttgart. 1 .¡son Tolosana, C. (1973): Ensayos de antropología Ayuso, Madrid.
social,
Kant, I . {\9€^):Werke. vol. iV, ed. de W.Wei.schedcl, Wissenscliaftliche Buch- I.lobera, J. R. (1 975): La antropología como ciencia. Anagrama, Barcelona.
gesellshafr, Darmsradt. — (1990): La identidad de la antropología. Anagrama, Barcelona,
— (1990); Antropología pragmática, Tecnos, Madrid. l.ocht, P. de (1979): l^es couples et l'Eglise, Centurión, París.
— (2013): Crítica de la razón pura, Taurus, Madrid. Lonergan, B. (1958): Insight. A Study of Hutnan Understanding, Longman,s,
Keenan, J. F. (1992): Goodness and Rightness in Thomas Aquinas's Summa Londres.
Theologica, Georgetown University Press, Washington D.C. — (1968): «The Subject», Aquinas lectures, 33.
Kierkeggard, S. (2016): El concepto de angustia, en Escritos 4.1, ed. y trad. de D. — (1971): Method in Theology, Darton, Londres (trad. csp. Método en teo-
González, Trorta, Madrid. logía. Sigúeme, Salamanca).
Kuhn, T h . S. (^2005): ÍM estructura de las revoluciones científicas, FCE, Ma-
López Aranguren, J. L. (1980): La comunicación humana, Guadarrama, M a -
drid.
Kuper, A. (1996): El primate elegido. Naturaleza humana y diversidad cultural.
drid,
Crítica, Barcelona. Lorenz, K. (1976): Sobre la agresión. El pretendido mal. Siglo X X I , M a d r i d .

Lacadena, J. K. (1992): «Manipulación genética», en Vidal, M . (ed.). Conceptos — (1986): Fufidamcníos de etología. Estudio comparado de las conductas, Pai-
fimdamentales de ética teológica, Trotta, M a d r i d , pp. 457-492. dós, Barcelona.
Lacroi.v, J. (1981): Le personnalisme. Sources, Fondements, Actualité, Chroni- Lorite Mena, J. (198 I): "El simbolismo mítico del fuego y el lógos de Herácli-
que Sociale, Lion. to», Pensamiento, 36, pp. 145ss.
Laín Entralgo, P. (196 I): Teoría y realidad del otro, Revista de Occidente, Ma- — (1982): Animal paradójico. Alianza, Madrid.
drid. — (1989a): «Kant y la pregunta por cl ser del hombre», ¡Pensamiento, 45, pp.
— (1978): Antropología de la esperanza, Guadarrama, Madrid.
137ss.
— (1981): "Hoy y mañana», Rüzón y Fe, 204, pp. 287-302.
— (1989b): "La pregunta racional por el existente humano», Religión y cultu-
— (1984): Antropología médica, Salvat, Barcelona.
— (1989): El cuerpo humano. Teoría actual, Espasa Calpe, Madrid. ra, 36, p p . 292s.
— {1993a): Creer, esperar, amar, Gala-via Guccnberg, Barcelona. — (1992): Para conocer la filosofía del hombre o el ser inacabado. Verbo D i -
— (1993b): Cuerpo y alma, Espasa Calpe, M a d r i d . vino, Estella.
— {1997a): Alma, cuerpo, persona. Galaxia Gutenberg, Barcelona. — (1993): Para comprender la filosofía del hombre. Verbo Divino, Estella.
— {1997b): ¡dea del hombre, Galaxia Gutenbcrg, Barcelona. Lucas, J. de S . (1976): Antropologías del siglo XX, Sigúeme, Salamanca.
— {1999): ¿Qué es el hombre? Evolución y sentido de ia vida, Nobel, Oviedo. — (1994): Nuevas antropologías del siglo XX, Sigúeme, Salamanca.
Landmann, M . (1961); Antropología filosófica, UTEHA, México. Macciras, M . y Trebülle, J. (1990): La hermenéutica contemporánea, Cincel,
Landsberg, P. (-1960): EinfiHnung in die philosophische Anthropologie, Vittorio Madrid.
Klostermann, Francfort del Meno. Mahoney, J. (1 987): The making of Mora! Theology, Clarendon Press, Oxford.
Leakey, E. y Lewin, R. (1980): Los orígenes del hombre, Aguilar, Madrid. Malinowski, B. (1975): El método de la antropología social. Anagrama, Barce-
Ledure, Y. (1989): Transcendances, Desclée de Brower, París. lona.
— (1994): «Corporeidad, morte e transcendencia», Igreja e missáo, 1994, Malmberg, B. (1982): Introducción a la lingüística. Cátedra, Madrid.
pp. 152-161. Mardones, J . M . (1990): Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Anthropos,
Lersch, Ph. (1958); El hombre en la actualidad. Credos, Madrid. • :, . i Barcelona.
Marías, j . (1947): Introducción a la filosofía. Revista de Occidente, Madrid.
292 — (1971): El tema del hombre. Espasa 293 Calpe, Madrid.
ANIMAL VULNERABLE BIBLIOGRAFÍA

— (1983): Antropología metafísica. Alianza, Madrid. Masiá Clavel, J. y Suzuki, K. (2008): O Dharma e o Espirito. Diálogos entre un
— (1996): Persona, Alianza, Madrid. Cristáo e um Budista, Angelus Novus, Coimbra.
Marroquín, M , (1990): «El cnerpo: miro y realidad en la vida presente. Homenaje Mauss, M . (1971): Sociología y antropología, Tecnos, M a d r i d .
al Profesor Jaime Echarri, Temas, mitos y tópicos de la cultura social», Revis-
McCormick, R. A. (1984): Notes on Moral Theology. 1981 through 1984, Uni-
ta Letras de Deusto, 20, pp. 145-156.
versiry Press of America, Lanham.
Martinet, A. (coord.) (1972): La lingüística. Guía alfabética, Anagrama, Bar-
celona. — (1989): «Moral Theology 1940'1989. An OveTv\cw»,TheologicaLStudies,

Martins Janeira, A. (1970): japanese and Western Lilerature: A Comparative 50.


Study, Rutland/Tuttie, Vermont/Tokio. McGrane, B. (1989): Beyond Anthropology. Society and the Other, Columbia
Universiry Press, Nueva York.
Masiá Clavel, J. (1970): «Estética japonesa del clima». Razón y Fe, 869, pp.
633-638. Melendo, T. (1999): Las dimensiones de la persona. Palabra, Madrid.
Merleau Ponty, M . (1975): Fenomenología de la percepción. Península, Madrid.
— (1971): «El idioma japonés y la filosofía según Watsuji», Pensamiento, 27,
pp. 59-81. — (2009): Elogio y posibilidad de la filosofía. Universidad de Almería, Almería.
— (1975): «La índole transcultural del lenguaje filosófico». Boletín de la Aso- Metz, J. B. (1962): Christliche Aníropozentrik, Kosei, Munich.
ciación española de orientalistas, 11, p p . 63-69. Mierh, D. (1976): «La experiencia humana. Hacia una teoría del modelo éneo»,
— (1978): La pregunta metafísica en la obra de Unamuno. Expresiones interro- Concilium, 120, pp. 478-502.
gativas del punto de partida del filosofar. Universidad Pontificia Comillas, Missa, J.-N. (1993); L'esprít-cerveau. La philosophie de l'esprít á la lumíérc des

Madrid. neurosciences, Vrin, París.


— (1984): «El lenguaje y el hombre», en Fernández Castañeda, J. y Inoue, H . Monod, J. (1989): El azar y la necesidad, Tusquets, Barcelona.
(eds.). Ser humano, Sigúeme, Salamanca. Mora, F. (2001): El reloj de ¡a sabiduría. Tiempos y espacios en el cerebro hu-

— (1991): «Ejercicios y Antropología: Implicaciones mutuas», enActasdel Con- mano. Alianza, Madrid.
greso de Ejercicios de Loyola, Sal Terrae/Mensajero, Maliaño, pp. 311-322. Morey, M . (1987): El hombre como argumento, Anrhropos, Barcelona.
— (1992): «De la Psicología racional a la Antropología filosófica. Evolución en Morohashi, T . (1956): Daí Kan-Wa jiten (Obra Completa], vol. 3, Taishuukan,
la Facultad Filosófica Matrtten.se SJ», Miscelánea Comillas, 50, pp. 229-239. Tokio.
— (1994): "Moral de diálogo y moral de receras», Estudios Eclesiásticos, 69, — (1957); Dai Kan-Wa jiten [Obra Completa], vol. 4 , Taishuukan, Tokio.
pp. 225-253. Moscovici, S. (1975): Sociedad contra Natura, Siglo X X I , México.
— (1995); «De la antropología cri'tica a la ontología esperanzada», en Frai- Mounier, E. (1956): ¿Qué es el personalismo?. Criterio, Buenos Aires.
jó, M . y Masiá, J. (eds.). Cristianismo e Ilustración. Homenaje al Profesor
— (1976): Manifiesto al servicio del personalismo, Taurus, M a d r i d .
José Gómez Caffarena en su setenta cumpleaños. Universidad Pontificia M o u n i n , G. (1976): Claves para la lingüística. Anagrama, Barcelona.
Comillas, M a d r i d , pp. 62-67. Muga, J. y Cabada, M . (eds.) (1981); Antropología filosófica. Planteamientos,
— (1996a): «El curso de antropología filosófica: La evolución del programa Luna, Madrid.
de primer ciclo», Miscelánea Comillas, 54. Muguerza, J. (1990): Desde la perplejidad, FCE, Madrid.
— (1996b): "íEsrorba la teología en el debate bioético?». Estudios Eclesiásti- Nicolás, A. T . de (1989): Habits of Mind, Paragon House, Nueva York.
cos, 7 1 , pp. 261-275. Niehoff, D. (1999); The Biology ofViolence. Hoi^ Understanding the Brain, Beha-
— (1997): "De la antropología biocultural a la filosofía de la educación», Mi5- vior, and Environment Can Break the Vicious Circle of Aggression, s.e.
celánea Comillas, 55. Nietzsche, F. W . (2014): Así habló Zaratuslra, un libro para todos y para nadie.
— (1998): Bioética y Antropología, Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Alianza, Madrid.
— (1999): Para ser uno mismo. De la opacidad a la transparencia, Desclée de Nishida, K. (1963): Ensayo sobre el bien, trad. de A. Mataix, Revista de Occi-
Brower, Bilbao.
dente, M a d r i d .
— (2000): Moral de interrogaciones. Criterios de discernimiento y decisión,
PPC, Madrid. — (1987): Lasí Wrítings, trad. de D. A. Dilworth, University of Hawai Press,
— (2004): La gratitud responsable. Universidad Pontificia Comillas/Desclée Honolulú.
de Brower, Madrid/Bilbao. — (2006): Pensar desde ¡a nada. Sigúeme, Salamanca.
Novoa Santos, R. (1932): Patografía de Santa Teresa de jesús y el instinto de
— (2006): Tertulias de bioética. Manejarla vida, cuidara las personas, Trotta,
muerte. Morara, Madrid.
Madrid.
Núñez, D. (1979): El darwinismo en España, Castalia, Madrid.

294 295
ANIMAL VULNERABLE BIBLIOGRAFÍA

Ortega y Gasset, J. (1946-1983), Obras Completas, 12 vols., Revista de Occi- — (1975): Las culturas y el tiempo, Sígneme, Salamanca.
dente, Madrid. — (1976): Introducción a la simbólica del mal, Megápolis, Buenos Aires.

Ortiz-Osés, A. (1973): Antropología hermenéutica. Aguilera, Madrid. — (1983): Temps et récit I. Llntrigue et le récit historique, Seuil, París.
Ovidio Nasón, P. (-^1994): Metamorfosis I , libros i-V, trad. de A. Ruiz de Elvi- — (1984): Temps et récit I I . La configuration dans le récit de fiction, Seuil,
ra, CSIC, Madrid. París. ,'. ]
— C l 994): Metamorfosis lll, libros X I - X V , trad. de A. Ruiz de Elvira, CSIC, — (1985): Temps et récit III. Le temps raconté, Seuil, París.
Madrid. — (1986a): Lo volimtario e involuntario I . El proyecto y la motivación. Do-
— (^2002): Metamorfosis 11, libros Vl-X, trad. de A. Ruiz de Elvira, CSIC, Ma- cencia, Buenos Aires.
drid. — (1986b): Educación y política. Docencia, Buenos Aires.
Pallis, C. (1983): "ABC of Brain Srem Dearh», íiritish Medical Journal, 286/15, — {1990a): Soi-méme comme un autre, Seuil, París (trad. csp. Sí-mismo como
(January), pp. 284-287. otro, Siglo X X I , Madrid).
Panikkar, R. (2007): Mito, fe y hermenéutica, Herder, Barcelona. — 1990b): "Sexualidad: La maravilla, la inestabilidad, el enigma», en Histo-
París, C. (1994): El animal cultural. Crítica, Barcelona.
ria y verdad. Encuentro, Madrid.
Pascal, B. (2014): Pí;ííSíJí«/eíí/05, Alianza, Madrid.
— (1998): Ce qui nous fait penser: la nature et la regle, Odile Jacob, París.
Pérez Tapias, J. A. (1 995): Filosofía y crítica de la cultura. Reflexión crítico-her- — (2001): La metáfora viva, trad. de A. Neira, Trotta, Madrid.
menéutica sobre la filosofía y ¡a realidad cultural del hombre, Trorta, Madrid. — (2003): La memoria, ¡a historia, el olvido, trad. de A. Neira, Trotta, Madrid.
Pérez Valera, J. E. (1992): Filosofía y método de B. Lonergan, }us, México. — (2005): Caminos del reconocimiento: tres estudios, rrad. de A. Neira, Trotta,
Pieris, A. (199 1): El rostro asiático de Cristo, Sígneme, Salamanca.
Madrid.
Pinillos, J. L. (1991): La mente humana. Temas de Hoy, Madrid.
— (2008): Lo justo 2. F.studios, lecturas y ejercicios de ética aplicada, trad. de
— (1997): ¡íl corazón del laberinto, P^spasa, Madrid.
T. Domingo Moratalla y A. Domingo Moracalla, Trotta, Madrid.
Pintor Ramos, A. (1985): "Metafísica. Historia. Antropología. Sobre el funda-
— (201 la): Amor y justicia, rrad. de T . Domingo M o r a t a l l a , T r o t t a , M a -
mcnro de la anrropología filosófica», Pensamiento, 4 1 , pp. 5ss.
Platón (1969): «Alcibíades», "Fcdón», «Pedro», «República», «Timeo», en Obras drid.
completas, Aguilar, Madrid. — (-201 I b ) : Finitud y culpabilidad, trad. de C. Peretn, J. Díaz, C. M e l o n i ,
Plessner, H . (1958): "Anthropologie philosophique», en Klíbansky, R. (ed.), P/j/- Trorta, Madrid.
losophy in the Mid-Century: a Suruey, 4 vols.. La Nuova Italia, Florencia, Rodríguez Molinero, J. L. (1977): Datos fundamentales para ima historia de la
pp. 85-90. antropología filosófica. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.
— (1975): Die Stufen des Organischen und der Mensch. Einleitung in die phi- Roí Carballo, J. (1973): El hombre como encuentro. Alfaguara, Madrid.
losophishe Anthropologie, Berlín/Nueva York. Ronzón, E. (1991): Antropología y Antropologías, ¡deas para una historia crítica

— (2003): "Los grados de lo orgánico y el hombre», trad. de A. Gely Alonso, de la Antropología española. ¡íl siglo Xix, Pentalfa, Oviedo.

Clínica y pensamiento, 2, pp. 7-26. Rougemont, D . (1970): El amor y Occidente, Kairós, Barcelona.
Portmann, A. (-1951): Biologische Fragmente zu einer Lehre von Menschen, Ben- Rousseau, J. J. (1996): Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hom-

no Schwabe, Basilea. bres.Alianza, Madrid.


Puig-Samper, M . A. (1994): ¡Darivinismo y antropología en el siglo xix, Akal, — (2010): El contrato social. Biblioteca Nueva, Madrid.
Madrid. Rubio Carracedo, J. (1987): E l hombre y la ética^ Anthropos, Barcelona.
Radcliffe-Brown, A. R. (1975): FJ método de la antropología social. Anagrama, Rufhé, J. (1982): De la biología a la cultura, Muchnik, Barcelona.
Barcelona. Sabarer Pi, J. (1992): FJ chimpancé y los orígenes de la cultura, Anthropos, Bar-
Rahner, K. (1961): On the theology of dealh, Herder & Herder, Nueva York. celona.
— ("1979): Grundkurs des Gtauhens. Srudien zum, Begriff des Christentums, Salzman, T. A. y Lawler, M . (2008): The sexual person. Toward a renewed ca-
Herder, Friburgo de Brisgovia. tholic anthropology, Georgerown University Press, Washington D.C.
— (2007): Cíírso fundamental sobre la fe. Introducción al concepto de cristia- San Martín, J. (1986): La antropología. Montesinos, Barcelona.
nismo, Herder, Barcelona. — (1988): El sentido de la filosofía del hombre. ¡íl lugar de la antropología fi-
Regamey, C. (1961): «El budismo indio», en Kónig, F., Cristo y las religiones de losófica en la filosofía y en la ciencia, Anthropos, Barcelona.
la tierra, I I I , BAC, M a d r i d . — (1992): La antropología. Ciencia humana, ciencia crítica, Montesinos, Bar-
Ricoeur, P. (1970): Freud: una interpretación de la cultura. Siglo X X I , México. celona.
— (1995): Antropología y filosofía, Verbo Divino, Estella.
296 297
ANIMAL VULNERABLE BIBLIOGRAFIA

— (2005): Antropología filosófica, UNED, M a d r i d . — (1975); "Antropología filosófica», en Laín Entralgo, P. (ed.), Encií lnpi'di.i
— (2009): Para una superación del relativismo cultural. Antropología cultural Universal de Medicina, Salvat, Barcelona, vol. V I I , pp. 104-108.
y antropología filosófica, Tecnos, Madrid. — (1977): "Los planteamientos antropológicos y la teología», en Pintos, |. L.
Sánchez-Rivera, J. M . (1977): El rostro del hombre, San Pablo, Madrid. y Tornos, A., Tiempo de buscar. Ensayos y proyectos para una teología cri-
Sánchez-Rivera, J. M . el al. (1978); Manifiesto de la Nueva Humanidad, Pau- tica. Sigúeme, Salamanca.
linas, Madrid. — (1978): "Aportaciones psicosociales al tema de la identidad», Revista Sal
ScarboroLigh, M . (1994): Myth and Modernity. Postcritícal reflections, State Terrae, 66, pp. 4Í9-419.
University of New York Press, Albany.
— (1982-1983): «Sobre anrropología estructural», en Memorias del Instituto
Scheler, M . (1928): El puesto del hombre en el cosmos, trad. de J. Gaos, Losa- Fe y Secularidad, Madrid, pp. 120-126.
da, Buenos Aires.
— (1986); «Apuntes inéditos del curso 1986-1987».
— (1942): El porvenir del hombre. La idea del hombre y la historia, Espasa
— (1992): «Lección inaugura! curso 1992-1993», Universidad Pontificia Co-
Calpe, Madrid.
millas.
— (2000): La idea de la paz perpetua y el pacifismo. Alba, Barcelona.
— (1995): «Del giro antropológico al giro textual: hombres y textos», Estu-
Schokel, L. A. y Mareos, J. (eds. y rrads.) (1987): Nuevo Testamento. Nueva Bi-
dios Eclesiásticos, 70, pp. 191-210.
blia Española, Cristiandad, Madrid.
Tylor, E. B. (1977); Cultura primitiva, Ayuso, M a d r i d .
Sebasdán, L. de (2000): De la esclavitud a los dereclws humanos, Ariel, Barce-
—' (1996): Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna, Paidós,
lona.
Barcelona.
Sen, A. (2005): "Prólogo a la nueva edición», en Farmer, P., Palhologies of Potver.
Unamuno, M . de (1964): «Del sentimiento trágico de la vida», en Ensayos II,
Health, human rights, and the neiv war on the poor, University of Califor-
nia Press, Berkeley. Aguilar, M a d r i d .
— (2010): La idea de justicia, Taurus, Madrid. — (1968-1971): Obras completas, 9 vols., Escelicer, Madrid.
Sequeiros, L. (1992): «Raíces de la humanidad. ¿Evolución o creación?». Cua-
— (1968): "Civilización y cultura», en Obras Completas, l l l , Escelicer, Madrid.
dernos Ee y Secularidad, 19. Verhaar, J. W . M . (ed.) (1969): Theverb 'Be'and Its Synonyms, D. Reidel, Nue-
— (1997): Educar para la solidaridad. Octaedro, Barcelona. va York.
Souzenelle, A. de (1984): Le symbolisme du corps huniain, Dangles, St. Jean- Vigil, J. M . (2008): Theology of Religious Pluralism, Lit, Berlín.
de-Brayc. Vucovic, A. (1993): La dimensione delPascolto in M. Heidegger, Antonianum,
Spinoza, B. (^2009); Ética demostrada según el orden geométrico, Trotta, M a - Roma.
drid. W . AA. (1999): "Los Orígenes de la humanidad». Temas Investigación y cien-

Stevenson, L. F. (1988): Siete teorías de la naturaleza humana. Cátedra, Madrid. cia, 19.
Stevenson, L. F. y Haberman, D. L. (2013): Diez teorías sobre la naturaleza hu- W . AA. (1994): "Pérdida y recuperación del sujeto». Memorias del Instituto
mana. Cátedra, Madrid. Fe y Secularidad, Memoria académica 1991-92 y 1992-93, Madrid.
Sutta-Nipata (1985): Curzon Press, Abingdon. Waal, F. de (1989): Peacekeeping Among Primates, Harvard Universit)' Press,
Tamaki, K. (1986): Bukkyo no honlei ni aru mono [Lo básico del budismo], Cambridge.
Kodansha, Tokio.
Waal Malefijt, A. de (1983): Imágenes del hombre, Amorrortu, Buenos Aires.
— (1993): Shóbügenzó [El tesoro del auténtico Dharma], versión (aponesa ac- Watsuji, T . (1937): Ética [Rinrigaku]; trad. inglesa de Y. Seisaku y R. E. Cár-
tualizada del Shóbógenzó de Dógen, Taizó, Tokyo. ter, Watsuji Tetsuró's Rinrigaku. Ethics in japan, State University of New
Teilhard de Chardin, P. (1974): El fenómeno humano, Taurus, Madrid. York Press, Albany, 1996.
Thiebaut, C. (1990): La historia del nombrar. Dos episodios de la subjetividad. — (1973): El hombre y su ambiente, Castellote, M a d r i d .
Visor, Madrid, — (2006): Antropología del paisaje. Climas, culturas y religiones. Sigúeme, Sa-
Trigg, R. (2001): Concepciones de la naturaleza humana. Una introducción his-
lamanca.
tórica. Alianza, M a d r i d .
Yue-Hashimoto, A. (1969): -The verb 'to be' in modern Chínese», en Verhaar,
Tomás de Aquino (''2001): Summa Theologica, BAC, Madrid.
J. W . M . (ed.), The Verb «Be» and Us Synonyms, D . Reidel, Dordrecht,
Tornos, A. (1965): "Psicología y antropología filosófica», Pensamiento, 2 1 , pp.
vol. IV, pp. 72-73.
131-146.
Zubiri, X. (1981): El hombre y Dios, Alianza, Madrid.
— (1986): Sobre el hombre. Alianza, Madrid.
298 — (1989): Estructura dinámica de la realidad. Alianza, M a d r i d .
299
1

ÍNDICE DE N O M B R E S

A b e l , l-niiicesc: 2(í4 C e f a l o , Robert C : 98


Adorno, Thcodor L . W . : 49 Cencillo, Luis: 284
Agustín de H i p o n a : 132, i47 C h a n g e u x , Jean-Pierte: 208
A l o n s o Bcdatc, Cnriosr 9S' C h i l d , lr%in L : 81
A l o n s o C o n z á l e z , A n d r é s : 94 C h o z a , Jacinto: 12s, 41s, 5 0 , 8 5 , 157
Akhusscr, Louis: 45, 50 C o l a v i t o , M a r i a M . : 2 6 s s , 86, 89s, 161s
Aristóteles: 14, 2 3 , 4 7 , 7 1 , 7 4 , 108, 127, Confucio: 243
143, 148, 159, I63ss, 196, 2Ü0, 239s, C o n i l l , Jesús: 48
243s, 249, 2 5 6 s , 2 5 9 , 280 Coreth, Emerich: 49, 144
A r r t g u i , Jorge V i c e n t e : 41s, 5Ü C o u l a n g e s , Fustel de: 4 4

Bacheiard, G a s t ó n : 199 D a r w i n , C h a r l e s : 44
Bacliofen, J o h a n n J a k o b : 44 Descartes, Rene: 166, 1 7 1 , 173
Baer, Karl t r n s t v o n : 281 Dilthey, W i l h e l m : 4 8 , 73
Beneditli, R u t h : 45 D ü g e n , Bihci: 110, 151, 177, 188, 222
Bennássar, Bartomeur 251 D o m i n g o M o r a t a l l a , A g u s t í n : 68
Bcnvcniste, Émile; I 19 D u r k h e i m , É m i l e : 45
Beurlegiii. C a r l o s : 12, 3 S , 42
Bergson, H e i i r i ; 73 Eccles, John Carew; 104
Binswanger, L u d w i g : 4 8 s , 80 Ellacuría, Ignacio: 126
B l o c h , Ernst; 216 Epicuro: 184,202
Blondel, M a u r i c e : 48 E v a n s - P f i t c h a r d , E d w a r d E v a n ; 85
Blumcnlxich, Joliann F r i e d r i c h : 43
Boas, l-ranz: 4 5 , 8 1 F a b r o , C o r n e l i o : 49
Boecio: 166 Farley, Margaret A . : 274
Bollnow, Otto: 48, 71, 80 F a r m e r , Paul: 241
Boothby, R i c h a r d : 186 Feiierhach, L u d w i g : 2 1 6
Brugmann, K a r l : 135 Fichte, j o h a n n G o t t i i c b : 173
Bunge, M a r i o : 199 Follett, K e n : 86
Ford, Norman M . : 100

Cahill, U s a S.: 278 Foucault, M i c h e l : 1 8 . 4 5 , 5 0 , 61

Casmann, Otto: 43 Fourez, Gerard: 199

Cassirer, E r n s t : 4 9 , 76 F r a n c i s c o de V i t o r i a : 269

Castilla del l'ino, C a r l o s : 117 F r a z e r , James G e o r g e : 45

301
ANIMAL VULNERABLE INDICE DE N O M B R E S

F r e u d , Sigmund: 4 2 , 4 5 , 49s, 146, 170 Kierkegaard, Soren: 48, 167 M e t z , Johann Baptist: 196, 2 1 6 R o u s s e a u , Jean-Jaei|ues: 4 7 , H.'.H
F r o m m , Érichi 144 K u h n , T h o m a s S a m u e l : 199 M i s c h , Georg: 48
Frutos, Eugenio: 50 Salzman, T o d d A.; 274
Mi,ssa, j e a n - N o e l ; 160
L a c a d e n a , J u a n R a m ó n : 99 San M a r t í n , Javier: 12, 14, 3 V , 4 2 , 8.'.
Moltmami, Jürgen: 2 1 6
G a d a m e r , Hans-Ceorg: 22, 64, 6 S , 233 S á n c h e z - R i v e r a , J u a n M . : 3 5 s , ISJO, 2 1 2
Lacan, Jaeqiies-Marie Emile: 45, 5 0 M o n o d , Jacqiies L u c i e n : 5 0
Gafo, Javier: 15 Sapir, E d w a r d : 45
Laín E n t r a l g o , Redro: 3 4 , 4 1 , 5 0 s , 7 1 , M o n t a i g n e , M i c h e l d e : 167
Gallagher, John A.: 253 Sartre, J e a n - P a u l : 5 0 , 8 0 , 1 4 1 , 144,201
95s, 9 8 , 1 0 0 , I 0 3 s s , 108, 1 5 9 , 1 6 4 , Monzaemon. Chikamatsu: 186
Gazzaniga, Michael: 26, 89. 161, 243 M o r g a n , Lewis H e n r y : 4 5 Scarborough, Milton: 26
199, 200, 216
Cebsattle, Viktor Emil von: 4 9 Morohashi, Tetsuii: 133s Scheler, M a x : 14, 4 6 , 4 8 s
Landmann, Michael: 49, 92
G e e r t z , C l i f f o r d : 63 Mounier, Emmanuel: 167 S c l i o k e l , Luis A l o n s o : 2 7 6
Lawler, Michael; 274
G c h l c n , A r n o l d : 4 9 , 291 L e d u r e , Y v e s : 186 M o u n i n , Ceorges: 118 Sen, Amartya; 241, 244s
Gipper, Helmut: I34s Lehmann, Karl: 30 S e q u e i r o s , L e a n d r o : 94
G o e t h e , J o h a n n Wolfgang v o n : 196, 221 Lersch, Phüípp: 4 9 Nagel, T h o m a s : 244 S ó c r a t e s : 19, 1 7 3 , 2 1 2
Gómez Caffarena, José: 1 5 , 3 0 , 4 1 , 122, Levinas, E m m a n i i e l : 201 Nicolás, A n t o n i o T . d e : 2 6 s , 5 5 , 198 Sófocles: 243
1 2 6 , 130, 133, 135, 139, 2 1 3 - 2 1 6 , Lévi-Strauss, C l a i i d c : 4 5 , 5 0 , 8 2 Niehoff, Debra: 2 0 9 Souzenelle, Annick de; 109
218 L i g o r i o , A l f o n s o María de: 2 5 7 Nietzsche, F r i e d r i c h W i l h e l m : 4 2 , 4 5 , 4 8 , S p i n o z a , liaruch: 184
Gracia, Diego: 98, 101, 237 Linneo, Carlos: 43 154, I 7 0 s Stegmüller, Wolfgang: 135
Guardini, Romano; 49 L o c h t , Pierre d e : 278 N i s h i d a , Kitaró: 2 1 2 , 2 2 1 s Stevenson, Leslie: 28
Gusdorf, Georgcs: 92 L o n e r g a n , B e r n a r d : 25, 122, 1 2 4 s , 13 I s , N i w a n o , Nikkyó: 2 0 9 Suzuki, Kotaró: 209, 228

168SS, 176,280 N o v o a Santos, R o b e r t o : 179s


Habermas, Jürgen: 49 T á c i t o , C o r n e l i o : 43
L o r e n z , K o n r a d : 4 9 , 78 N ú ñ e z Ruiz, D i e g o : 94
H a e f f n e r , G e r d : 49 T a m a k i , K o s h i r o : 136
Lorite M e n a , J o s é : 12s, 4 2 , 5 0 , 199
H a l l , E d w a r d T . : 73 O r t e g a y Gasset, J o s é : 1 4 , 126 T e i l h a r d de C h a r d i n , P i e r r e : 5 1 , 9 4 , 284
L u c a s H e r n á n d e z , J u a n de S a h a g ú n : 5 0
Hegel, G c o r g Wilhelm Friedrich: 48, 84, T e r e s a de Jesús: 191
196 Pallis, C h r i s t o f e t : 181 T h i e b a u t , C a r l o s : 21
Maalouf, A m i n : 206
H e i d e g g e r , M a r t i n : 14, 3 2 , 4 8 , 6 7 , 71, Panikkar, R a i m o n : 2 3 0 Tom.ás de A q u i n o : 3 4 , 5 6 , 132, 143s, 164,
Machado, Antonio: 144
73s, 117, 122, 141, 150, l . S 2 s , 2 0 0 , París, C a r l o s : 78 167, 196, 2 4 9 , 2 5 1 , 2 5 7 , 2 5 9 , 2 6 2
Mahoney, John: 253
213 Pasc.il, lilaise: 189 T o r n o s , Andrés: 1 5 , 4 0 s , 6 6 , 7 7 , 110,
Maine, H e n r y James Sumner: 44 Pedro Abelardo: 2 2 7
Heráclito: 165,213 113s. 145, 1 5 9 , 171
M a k i n o , S e i i c h i : 134 Pérez Valera, J o s é E d u a r d o : 169
Herder, Johann Gottfried: I96s Tylor, Edward B.; 4 5 , 66
Malefijt, W a a l : 2 8 Pico della M i r á n d o l a , C i u v a n i i i : 68
H e r n á n d e z , M i g u e l : 191
M a l i n o w s k y , Uronislaw: 4 5 , 81 U n a m u n o , M i g u e l de; 12ss, 4 8 , 5 0 , 65- 68,
H c r ó d o i o : 4 3 , 64, 81 Pieris, Aloysius: 2 1 2 , 2 I 7 s
M a l m b e r g , Bertil: 118 83ss, 12S, 1 8 2 , 1 8 4 , 191s, 213ss, 285
H e r s k o v i t s , Melville J e a n : 4 5 Pintor Ramos, A n t o n i o : 5 0
M a r c e l , G a b r i e l : 8 0 , 174 U n a m i m o , R a i n m n d o J e n a r o d e : 191
Hisashige, Tadao; 209 Pitágora-s; 2 7
Hitler, Adolf: 272 M a r í a s , J u l i á n : 5 0 , 7 3 , 127s, 184 Platón: 19, 2 7 , 3 4 , 5 6 , 7 1 . 1 1 8 , 1 2 9 , 1 8 6 ,
M a r r o q u í n , M a n u e l : 92 Verhaar, John W . M . : 134s
Horkheimer, M a x : 49 198, 212, 226s, 243s
M a r t i l l e : , A n d r ó : 1 18 Vigil, José María: 227
H u m e , D a v i d : 4 7 , 167 Plessner, H e l m u t h ; 4 6 s , 4 9
Martins Janeira, Armando: 186 V u c o v i c , Ante: 120
H u s s e r l , E d m u n d : ] 7 s , 2 4 , 4Hs, 5 4 , 7 1 , Portmann, Adolf: 4 9
73, 108, 1 3 ! , 173 M a r x , K a r l : 4 2 , 4 5 , 5 0 , 146, 170,216 Proust, M a r c e l : 6 9 W a a l , Frans B. Í M . d e : 2 8 , 2 0 9
Masiá C l a v e l , J u a n : 11, 2 6 , 4 1 , 5 2 , 5 5 , 6 7 ,
Watsuii, Tetsuró: 12, 14s, 67s, 83s, 133,
J a s p e r s , K a H : 4 8 , SO 70, 1 1 8 , 1 3 3 , 2 1 3 , 2 2 1 , 2 2 8 , 237 R a d c l i f f e - B r o w n , A l f r e d R e g i n a l d : 4 5 , 81
279
J e s u c r i s t o : 1 9 2 , 204, 2 2 3 s M a t a i x , A n s e l m o : 15 Rahner, K a H : 4 9 , 132, 174, 188,216
Weizsácker, Viktor v o n : 49, 72
J i m é n e z l l u n d a i n , l'cdro: 214 Mateos, J u a n : 276 Raimundo Liilio: 2 2 7
W h i t i n g , J o h n ; 81
J u a n de la C r u z : 110 M a u s s , iVfarcel: 45 Ricoeur, Paul; 22ss, 3 0 , 4 2 , 5 0 , 5 7 , 6 9 ,
Wolf, Chtistian von: 4 7
Jung, C a r i Gustav: 49 M c C o r m i c k , Richard A . : 252s, 268 7 2 , 7 4 , 8 3 , l i o , 115, 1 1 8 s s , 1 2 2 ,
M c G r a n e , Bernard: 60 139, 146, 149ss, I53s, 162,169-172, Y u a s a , Y a s u o : 12, 1 5 , 1 7 7
K a m b h , Wilhelm: 49 M c L e n n a n , J o h n Ferguson: 44 176, 2 0 2 - 2 0 5 , 2 0 7 s , 2 1 2 , 2 1 6 , 2 3 3 , Yue-Hashimoto, Anne: 134
K a n t , I n n n a m i d : 3 2 , 4 0 , 4 7 s , 5 2 , 7 1 , 129, M e a d , M a r g a r e r : 4 5 , 81 246, 253, 257ss, 278, 281
132, 167, 173, 2 1 5 , 2 1 9 Mencio: 243 R o d i n , Auguste; 3 I s Z u b i r i , Xavier; 4 1 , 5 0 , 93ss, 97, 103s, 106,
K a r d i n e r , A b r a m : 81 Medeau-Ront>', M a u r i c e : 3 9 , 7 1 , 106, Rof Carballo, Juan: 201 108, 111, 1 2 2 , 124, 1 2 6 , 129s, 139,
Keenan, James F . : 257 108, 112, 131,278 Romero, Oscar: 187 1 4 4 , 1 5 9 , 164, 1 6 7 , 194s, 199s, 220s

302 303
Juan M a s i á Clavel

N a c i d o en M u r c i a ( 1 9 4 1 ) , fue enviado a J a p ó n c o m o
m i s i o n e r o de la C o m p a ñ í a de j e s ú s ( 1 9 6 5 ) y ordena-
d o sacerdote en T o k i o ( 1 9 7 3 ) . H a sido profesor tte
A n t r o p o l o g í a filosófica en Ui Universidad Sofía ( T o k i o ,
1 9 7 0 - 1 9 7 7 ) , d i r e c t o r d e l D e p a r t a m e n t o de liioévica
( 1 9 7 7 - 1 9 S S ) y del D e p a r t a m e n t o de M o r a l T e o l ó g i -
ca ( 1 9 9 8 - 2 0 0 2 ) . En la U n i v e r s i d a d P o n t i f i c i a C o n n l l a s
f u e p r o f e s o r i n v i t a d o de A n r r o p o l o g í a ( 1 9 8 8 - 1 9 9 S ) y
d i r e c t o r de la C á t e d r a de Bioética ( 2 0 0 3 - 2 0 0 5 ) . Ac-
t u a l m e n t e es m i e m b r o i n v e s t i g a d o r d e l I n s t i t u t o de
E s t u d i o s para la Paz en la s e c c i ó n japonesa d e l Conse-
j o M u n d i a l de las R e l i g i o n e s p o r la Paz ( W C R P ) .
E n t r e sus p u b l i c : i c i o n e s hay que destacar, en japo-
n é s : Estudios sobre Unamuno y Ortega ( 1 9 7 5 ) , lemas
de bioética ( 1 9 8 3 ) , Teología de la liberación (1984),
Anatomía de la moral ( 1 9 8 4 ) , FJ futuro de la uida
( 1 9 8 7 ) y Filosofía de la limitación ( 1 9 8 8 ) ; en espa-
ñ o l : Lecturas de Paul Ricoeur ( 1 9 9 8 ) , B/cjética y an-
trofjología ( 1 9 9 8 ) , Moral de interrogaciones (2000),
La gratitud responsable ( 2 0 0 4 ) , Tertulias de bioética
( T r o t t a , 2 0 0 6 ) , Bioética y religión ( 2 0 0 8 ) , Vivir en la
frontera ( 2 0 0 9 ) y Cuidarla vida ( 2 0 T I ) ; en portugués:
A sahedoria do Oriente ( 2 0 0 3 ) y O Dharma e o Espirito
(2008).

Potrebbero piacerti anche