Sei sulla pagina 1di 9

Lectura de profundización

I.­  BREVE HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
El  modelo  naturalista  o  cualitativo  emerge  desde  las  ideas  filosóficas  de  la  fenomenología,  paradigma  que
representa  la  primacía  de  la  experiencia  subjetiva  como  base  de  conocimiento  por  sobre  la  observación  de  la
realidad  como  objeto  separado  del  sujeto.  Por  tanto,  replantea  el  rol  del  observador  en  cuanto  a  su  participación
en la realidad que se investiga, se considera parte de aquello. En ese contexto, los fenómenos no son algo para
medir o explicar sin entrar en contacto con su naturaleza. Dicha perspectiva surge como alternativa al paradigma
racionalista, escuela epistemológica que “sostiene que el conocimiento tiene su origen en la razón (…) afirma que
la  razón  es  capaz  de  captar  principios  evidentes  de  los  cuales  luego  deduce  otras  verdades”  (Martínez  &  Ríos,
2007,  p.  174).  Desde  esta  perspectiva  se  considera  que  existen  ideas  innatas  e  intuiciones  que  son
conocimientos  comunes  en  todos  los  hombres.  Sin  embargo,  en  las  disciplinas  de  carácter  social,  existen
diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no es posible comprender en toda su extensión desde la
metodología cuantitativa (Pérez Serrano, 2008).

Según  Krausse  (1995)  esta  metodología  estipula  su  nombre  específico,  porque  se  refiere  a  cualidades  de  lo
estudiado, es decir a la descripción de características o sus relaciones desde un objeto de estudio, prescindiendo
del  registro  de  cantidades,  frecuencias  de  aparición  o  datos  reducibles  a  cuantificación,  centrándose  en  la
descripción de cualidades por medio de conceptos y de relaciones entre ellos. En ese sentido, todo es digno de
ser estudiado en un proceso de observación continua de la realidad y sus particularidades.

Los orígenes de la investigación cualitativa se enmarcan en el plano de los estudios sociales y la Psicología. Es
así como en esta disciplina, Wundt utilizó métodos de descripción para complementar los métodos
experimentales de la psicología general. Contemporáneamente en la sociología alemana, se desarrolló una
orientación hacia los estudios inductivos y a partir de casos. Por su parte, en la sociología norteamericana, lo
métodos biográficos de estudios de caso y métodos descriptivos fueron muy importantes hasta la década del 40.

Los enfoques experimentales “duros” (hard), de normalización, y cuantificación levantaron críticas en contra del entendimiento

"suave" (soft) de las estrategias descriptivas cualitativas. No fue sino hasta la década de 1960 que en la sociología

norteamericana se dio espacio para la investigación cualitativa en ciencias sociales y psicología. Los desarrollos y debates en

los Estados Unidos y en Alemania al respecto, se llevaron a cabo en diferentes momentos, lo que marca diferentes fases en la

legitimación progresiva de la investigación cualitativa. En el contexto alemán, Habermas reconoció la existencia de una tradición

diferente en la investigación sociológica norteamericana relacionada con autores como Goffinan, Garfinkel, y Cicourel. Por la

misma época, el modelo del proceso de investigación cualitativa creado por Glaser y Strauss (1967) despertó el interés de los

investigadores como alternativa a los métodos tradicionales.

A finales de la década del 70, comenzó una discusión más amplia en Alemania, respecto al uso de técnicas de
recolección de datos, principalmente en lo que respecta a las entrevistas, en cuanto a su aplicación y análisis. La
cuestión principal para este período era si estos acontecimientos deben ser vistos como una moda, una
tendencia, o un nuevo comienzo. A principios de la década de 1980, dos métodos originales fueron cruciales para
el desarrollo de la investigación cualitativa en Alemania: la entrevista narrativa por Schütze y la hermenéutica por
Oevermann, Allert, Konau y Krambeck.

En medio de la década de 1980, los problemas de validez y la generalización de los resultados obtenidos con los
métodos cualitativos atrajeron la atención general. Se discutieron cuestiones relacionadas a la presentación y la
transparencia de los resultados. La cantidad y, sobre todo, la naturaleza no estructurada de los datos requirieron el
uso de la tecnología para procesar datos (Flick, 2009).

En el contexto norteamericano, Denzin y Lincoln (2005), distinguen siete fases en el desarrollo de la investigación
cualitativa. El período tradicional abarca desde principios del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial. Está
relacionado con la investigación de Malinowski en la etnografía y la Escuela de Chicago en la sociología. Durante
este período, la investigación cualitativa se interesó por el otro, el extranjero o el foráneo y en la descripción e
interpretación más o menos objetiva de las culturas extranjeras.

La fase modernista se extiende hasta la década de 1970 y se caracteriza por los intentos de formalizar la
investigación cualitativa.

Durante la década de los 80, emergen géneros borrosos en torno a la investigación cualitativa. Surgen paradigmas
alternativos, como el interaccionismo simbólico, la etnometodología, la fenomenología, la semiótica, o el
feminismo (Flick, 2009).

A mediados de 1980, la crisis de los debates acerca de la representación en la inteligencia artificial y la etnografía
tienen impacto en la investigación cualitativa en su conjunto. El proceso de mostrar el conocimiento y las
conclusiones recibe más atención que los resultados per se. La investigación cualitativa se convierte en un
proceso continuo de construcción de versiones de la realidad. La versión de las personas presentes en la
entrevista no se corresponde necesariamente con la versión que hubieran formulado en el momento del evento
reportado. Los investigadores que interpretan la entrevista y la presentan como parte de sus hallazgos, producen
una nueva versión de lo que se estudia. Los lectores del libro, artículo o informe interpretan la versión de los
investigadores de manera diferente. Esto significa que otras versiones del evento emergen. Intereses específicos
señalados a la lectura en cada caso juegan un papel central. En este contexto, la evaluación de la investigación y
los hallazgos se convierte en un tema central en las discusiones metodológicas. Esto está relacionado con la
validez de la investigación cualitativa.

La situación en la década de los 90 se desplaza hacia las teorías y narraciones que se ajustan a contextos
específicos y situaciones delimitadas. La etapa siguiente se caracteriza por vincular las cuestiones de la
investigación cualitativa a las políticas democráticas. Paulatinamente, se va estableciendo una mayor presencia
en las publicaciones científicas de estudios cualitativos.

A modo de síntesis de los momentos relevantes en la historia de la investigación cualitativa, se propone el
siguiente cuadro resumen, basado en Flick (2009) y Denzin y Lincoln (2005):

     
La  investigación  cualitativa  permite  explorar  y  comprender  los  significados,  así  como  a  los  individuos  y  grupos
adscribientes en un problema humano o social. El proceso de investigación involucra preguntas y procedimientos
emergentes,  la  recolección  de  datos  contextualizados  en  la  realidad  del  participante,  procurando  un  análisis
inductivo de los mismos, construyendo desde lo particular, para así ir cimentando los temas generales que luego
el  investigador  interpretara  (Creswell,  2007).  Por  tanto,  “trata  de  identificar  la  naturaleza  profunda  de  las
realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí,
que  lo  cualitativo  (que  es  el  todo  integrado)  no  se  opone  a  lo  cuantitativo  (que  es  sólo  un  aspecto),  sino  que  lo
implica e integra, especialmente donde sea importante”. (Ruiz, 2012, p.12).

Taylor  y  Bogdan  (1986,  p.  20)  consideran  que:  “en  un  sentido  amplio,  la  investigación  cualitativa  es
aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta
observable”.

Congruente con lo anterior, Bourdieu (1986) en Matus y Molina (2006) señala que la metodología  cualitativa  opta


por  la  “interpretación”  de  la  realidad,  ya  que  la  vida  es  un  ensamblado  coherente  y  orientado,  aprehendido  como
expresión  unitaria  de  una  intención  subjetiva.  Se  dirige  entonces  a  la  comprensión  en  profundidad  de  los
fenómenos  y  a  la  transformación  de  prácticas  y  escenarios  socioeducativos,  a  la  toma  de  decisiones  y  también
hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento” (Sandín, 2003).

En  la  actualidad  existe  un  interés  creciente  por  la  investigación  desde  este  enfoque,  ya  que  es  de  especial
relevancia  para  el  estudio  de  las  relaciones  sociales  en  un  contexto  de  pluralización  de  los  estilos  de  vida,
situación  que  exige  una  nueva  sensibilidad  para  su  comprensión  y  estudio.  La  era  de  las  grandes  narrativas  y
teorías  ha  terminado.  A  nivel  local,  ahora  se  requieren  narrativas  situacionalmente  delimitadas.  El  rápido  cambio
social  y  la  diversificación  resultante  de  nuevos  mundos  de  vida  confluyen  en  la  aparición  de  nuevos  contextos
sociales y perspectivas que no permiten la aplicabilidad de las metodologías tradicionales, basadas en el método
hipotético  ­  deductivo  y  la  formulación  de  hipótesis,  considerando  modelos  teóricos  previos,  ya  que  la
diferenciación  de  los  objetos  es  cada  vez  mayor.  Por  lo  tanto,  la  investigación  está  cada  vez  más  obligada  a
hacer  uso  de  estrategias  inductivas.  En  lugar  de  partir  de  teorías  y  ponerlas  a  prueba,  es  necesario  identificar
conceptos  sensibilizadores  para  acercarse  a  los  contextos  sociales  a  estudiar,  los  que  de  todos  modos  se  ven
influenciados por el conocimiento teórico previo (Flick, 2009).

 II.­ PERSPECTIVAS
Si  bien  la  investigación  cualitativa  se  centra  en  la  significación  de  los  fenómenos  de  la  realidad  de  los
participantes,  poniendo  énfasis  en  el  estudio  del  contexto  y  la  comprensión  de  la  perspectiva  del  otro,  existe
también la posibilidad de llevar a cabo investigaciones cualitativas con el propósito de describir un objeto que no
sea  necesariamente  la  significación  de  un  sujeto  situado  en  un  contexto,  sino  que  a  un  objeto  susceptible  de
investigar.  La  investigación  cualitativa  confluye  en  dos  aproximaciones  principales.  Una  de  ellas  orientada  a  la
comprensión  profunda  de  un  tema,  enfatizando  en  el  protagonismo  de  los  actores  en  cuestión.  Por  otro  lado,  se
dirige  al  cambio  y  a  la  toma  de  conciencia,  construyendo  crítica  transformadora  tanto  de  la  realidad  como  de  la
problemática  precisada  (Hernández,  Fernández  &  Baptista,  2006).  Ahora  bien,  adicionalmente  a  la  existencia  de
un objeto de estudio centrado en subjetivación de la realidad, también es posible identificar una tercera alternativa
que  aborda  la  investigación  cualitativa  consistente  en  la  descripción  de  situaciones,  eventos,  fenómenos  o
comportamientos observables. En ese contexto, se visualizan dos perspectivas:

Perspectiva orientada a decodificar los significados de comunidades o sujetos

Según  Ruiz  (2012)  el  enfoque  cualitativo  de  una  investigación  surge  de  la  necesidad  de  aplicar  una  metodología
específica orientada a captar el origen, el proceso y la naturaleza de los significados que brotan de la interacción
simbólica entre individuos. Para este caso, se aplica el propósito de “comprender la complejidad y significados de
la  existencia  humana”  (Vázquez,  Rejane,  Mogollón,  Fernández,  Delgado  &  Vargas,  2005,  p.  23),  aportando  en  la
construcción  de  formas  inclusivas  para  descubrir  las  visiones  múltiples  de  los  participantes  y  adoptar  papeles
más personales e interactivos con ellos” (Hernández et al., 2006, p.618).

Perspectiva orientada a describir un fenómeno u objeto desde sus propiedades

Esta perspectiva no se orienta a desentrañar los significados que le asignan los participantes a un fenómeno de la
realidad, es decir, no está centrada en la experiencia del sujeto, sino que pretende describir un objeto que no es
personal.  Por  ejemplo,  un  lingüista  podría  tener  como  propósito  describir  un  género  discursivo  a  partir  de  corpus
de  datos,  sin  afán  de  ratificar  una  hipótesis,  sino  que  con  objeto  de  caracterizar  un  tipo  textual.  Lo  anterior
también  calificaría  como  enfoque  cualitativo,  puesto  que  se  enmarca  en  “cualquier  tipo  de  investigación  que
produce  hallazgos  a  los  que  no  se  llega  por  medio  de  procedimientos  estadísticos  u  otros  medios  de
cuantificación” (Strauss & Corbin, 2002, p. 12)

  Los  límites  y  alcances  de  la  investigación  cualitativa  hoy  en  día  son  difusos,  ya  que  los  investigadores
cualitativos  se  acercan  a  lo  que  quieren  saber  a  través  de  distintos  métodos  y  sistemas  (Dornyei,  2011),
ampliándose en rango de acción de las técnicas más ortodoxas con las que se identifica el enfoque cualitativo.

III.­ CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Taylor y Bogdan (1986) consideran 10 características de la investigación cualitativa:

 Es inductiva: El diseño de investigación es flexible. El estudio se inicia desde interrogantes amplias y
que pueden modificarse en el transcurso de la investigación. La construcción del fenómeno se realiza a
partir de los datos.
 Ve los escenarios en una perspectiva holística: Considera el estudio en su integridad. Visualiza a las
personas situadas en un contexto. Los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, si no
considerados como un todo.
 Es sensible a los efectos que se causen a las personas que son objeto de estudio: Se interactúa con
los participantes de un modo natural. Las entrevistas en profundidad, siguen el modelo de una
conversación normal y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas.
 Trata de comprender a las personas dentro su marco de referencia: Los investigadores cualitativos se
identifican con las personas que estudian, para comprender como ven las cosas.
Suspende y relega las creencias del investigador: Pone acento en la objetividad del observador, quien se
independiza de sus propias perspectivas y predisposiciones, es decir, ve las cosas como si estuvieran
ocurriendo por primera vez para comprender la representación del otro. No se inducen ni sugieren
situaciones.
Considera que todas las perspectivas son valiosas: El investigador no busca la verdad o la moralidad,
sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas.                                                 
                                                          
Es humanista: Pretende conocer cómo sienten, actúan y piensan los sujetos que participan de la
investigación. 
Énfasis en la validez: Los investigadores cualitativos procuran un estrecho ajuste entre los datos y lo
que la gente realmente dice y hace.
Todos los escenarios y personas son dignos de estudio: Los contextos y las personas son a la vez
similares y únicos. Son semejantes en el entendido de que cualquier escenario tiene congruencias de
tipo general y son únicos debido a que cada escenario o por medio cada informante se puede estudiar
del mejor modo algún aspecto de la vida social.
Es un arte: Esta característica en apariencia es contradictoria con el concepto de ciencia, en oposición
a la tekné, sin embargo se relaciona con la flexibilidad en cuanto al modo en que conduce sus estudios,
siguiendo directrices orientadoras y no reglas estáticas. Es posible el cambio de estrategias hasta
recoger lo que se busca.
Cabe señalar que el perfil de los investigadores en este enfoque se instituye como el instrumento
principal de la recogida y el análisis de los datos (Krause, 1995). Por tanto, deben ser flexibles,
observadores y reflexivos, puesto que se requiere dimensionar la realidad en forma holística y no a partir
de reduccionismos ni variables discretas (Taylor & Bogdan, 1986).

Dornyei  (2011),  por  su  parte,  agrega  los  siguientes  rasgos  que  complementan  lo  señalado  por  Taylor  y  Bogdan
(1986):

Diseño emergente: El diseño de la investigación no se prefigura, por lo tanto es flexible y se construye
durante el proceso. Para ello, el investigador debe poseer una mente abierta para ajustarse a la
naturaleza dúctil de este enfoque. Por ello, no se trabaja a partir de hipótesis previas. Una muestra de
aquello, es lo que señalaba inicialmente la teoría fundamentada, que instaba a los investigadores a
omitir la lectura de literatura temática con el fin de “no contaminar” el análisis categorial.
Naturaleza múltiple de los datos: Se emplea un rango amplio de datos, que incluyen entrevistas, tipos de
textos (notas de campo, diarios, documentos, etc.) e imágenes.

  El  análisis  es  interpretativo:  El  investigador  es  quien  descifra  los  datos.  Para  ello,  se  emplean  procedimientos
analíticos que permitan reconocer los valores, historia y cultura de los participantes.

IV.­ FASES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 
Las  etapas  de  la  investigación  cualitativa  se  describen  de  diversa  forma  en  distintas  fuentes  bibliográficas,  sin
embargo,  existe  algún  grado  de  consenso  en  las  fases  generales  que  la  componen.  Si  bien,  en  principio  se
presentan en forma lineal, en la práctica, es un proceso recursivo y flexible.

A continuación se describe cada una de ellas:

Fase preparatoria

Esta etapa consiste en la reflexión por parte del investigador que realiza en el emplazamiento en que desarrollará
el  estudio.  En  ese  contexto,  define  el  diseño  que  empleará  para  sistematizar  el  proceso.  En  la  identificación  del
diseño,  es  deseable  la  existencia  de  un  número  impar  de  investigadores  con  el  fin  de  triangular  información  y
contrastar datos. Este procedimiento se basa en la toma de registros descriptivos de las situaciones observadas,
los  cuales  se  someten  a  evaluación  en  relación  a  la  homogeneidad  de  los  investigadores  en  la  información
registrada. Si los registros no coinciden, es necesario volver a realizarlos. Para esos fines, existen dos sistemas
de registro: el cuaderno de campo individual y el cuaderno de campo grupal. El primero lo realiza cada observador
en  forma  independiente,  consignando  la  descripción  de  los  hechos,  los  comentarios  y  la  interpretación.  El
segundo, se elabora colaborativamente. Las descripciones que coinciden pasan al cuaderno colectivo.

Trabajo de campo

Supone el acceso permitido al contexto de investigación con objeto de recoger datos productivos y acumular la
mayor cantidad de información para analizar posteriormente.En esta fase debe procurarse el acceso fluido al
campo y la versatilidad para conseguir datos. Las subtareas propias de esta fase se relacionan con la realización
del muestreo, la búsqueda de informantes clave y la construcción de mapas geográficos y sociales del contexto.
Durante este proceso, el (los) investigador (es) “vagabundea (an)” con el fin de focalizar adecuadamente su objeto
de estudio.

Fase analítica
En esta etapa se reducen, verifican e integran los datos. Se inicia la sistematización de los resultados y
hallazgos.

Fase informativa

Se redacta el informe final y se somete a autorización por parte de los sujetos de investigación para su ejecución.
Se contempla la opción de publicar los resultados para dar a conocer las conclusiones del estudio en el contexto
de una comunidad científica.

V.­  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESDE EL ENFOQUE CUALITATIVO 

 5.1 Formulación de preguntas iniciales

En  primer  lugar,  para  elegir  un  tema  de  interés  y  formular  preguntas  iniciales  de  investigación,  Gurdían
(2007), sugiere realizar las siguientes formulaciones:

¿Qué tema me interesa?
 Específicamente sobre ese tema, ¿Qué es lo que me interesa conocer/investigar?
 ¿Qué es lo que no se sabe sobre aquello que quiero conocer?
 ¿Por qué me interesa conocerlo/investigarlo?

Como segundo paso, propone el siguiente procedimiento para analizar las interrogantes anteriores, utilizando
la guía:

¿Cuáles preguntas se contestan con un sí o un no?
 ¿Cuáles preguntas contienen en sí mismas las respuestas?
 ¿Cuáles preguntas suponen juicios valorativos?
 ¿Qué preguntas suponen preocupaciones derivadas de la necesidad de transformar la realidad
sociocultural?
 ¿Qué preguntas implican preocupaciones teóricas?
 ¿Qué preguntas suponen preocupaciones ontológicas?
 ¿Qué preguntas suponen preocupaciones epistemológicas?
 ¿Qué preguntas suponen preocupaciones metodológicas?
 ¿Cuáles preguntas suponen inquietudes históricas, políticas, económicas, ideológicas, de
exclusión o marginación, racismo, entre otras?

Como tercer paso, se procede a analizar, diferenciar y clasificar las interrogantes, a partir de los siguientes
criterios:

¿Con qué conocimientos previos cuento sobre el tema seleccionado?
 ¿Qué opiniones me merece el tema?
 ¿Cómo es la realidad sociocultural implícita en el tema?

Como  último  paso,  debe  seleccionarse  el  tema,  formulando  la  pregunta  de  investigación  con  todos  sus
componentes.  En  este  procedimiento,  podrían  tomarse  en  consideración  la  revisión  de  antecedentes.  Esto
refiere  a  pesquisar  si  existen  estudios  anteriores  que  se  relacionen  directamente  con  la  temática.  Esto  se
realiza en revistas científicas con comité editorial, libros, tomando contacto con especialistas en el tema.

 5.2  Formulación de antecedentes

Como se mencionó anteriormente, la revisión de antecedentes constituye un paso elemental para formular el
problema.  Establecer  el  “estado  del  arte”  o  “estado  de  la  cuestión”,  es  un  procedimiento  que  requiere
esfuerzo y dedicación, ya que a menudo ocurre que algunas temáticas poseen pocos antecedentes o por el
contrario,  existe  abundante  bibliografía  al  respecto.  Los  dos  casos  implican  una  dificultad  metodológica,
puesto  que  el  investigador,  en  la  situación  de  escasez  de  estudios  anteriores,  presenta  la  investigación
como estudio exploratorio y requiere la ejecución de tareas de elaboración a partir de su propia perspectiva.
Esto trae consigo la baja posibilidad de cotejar las tareas propias de la investigación con procedimientos ya
puestos  a  prueba,  lo  que  podría  influir  en  la  confiabilidad  y  validez  de  sus  resultados,  así  como  también  el
difícil acceso a información teórica para sostener su investigación.

Otro  escenario  que  se  relaciona  con  la  falta  de  antecedentes  es  la  existencia  de  investigaciones  pero  en
lenguas  que  no  están  al  acceso  del  investigador,  lo  cual  imposibilita  el  uso  de  las  fuentes  de  idiomas
desconocidos.

En el caso de la abundancia de literatura e investigación previa, la ventaja es que se encuentran disponibles
para el uso del investigador, sin embargo, la cantidad en la que se encuentra puede dificultar la selección y
jerarquización  de  los  materiales  a  partir  de  alguna  característica.  En  este  caso,  el  procedimiento  debiese
considerar  la  elaboración  de  criterios  de  discriminación  de  las  investigaciones  en  relación  con  su
especificidad y mayor pertinencia al tema o área de investigación.

Familiarizarse con la idea del estudio» Esto permite plantear nuestro problema de estudio.

5.3  Definición del objeto de estudio

Para comprender la existencia del objeto en investigación cualitativa, es necesario relacionarlo con el sujeto,
puesto  que  la  escisión  entre  ambos  es  difusa  y  porosa.  En  esta  relación  indivisible,  el  sujeto  es  quien
conoce, “es acción, es un ser activo y creador, que desborda los límites de los sentidos en la infinita riqueza
de la imaginación” (Gurdían, 2007, p. 99). El otro elemento de la diada es el objeto, el cual se entiende como
“todo  sistema  del  mundo  natural  o  material  o  de  la  sociedad  cuya  estructura  presenta  al  ser  humano  una
necesidad por comprender, explicar, interpretar o transformar, es decir, un tema o problema de investigación”
(Gurdían,  2007,  p.  100).  Sin  embargo  cabe  precisar  que  el  objeto  no  es  sinónimo  de  problema  de
investigación,  sino  que  es  aquella  área  o  sistema  en  que  se  desarrolla  la  problemática.  Por  tanto,  el  objeto
de  estudio  corresponde  a:  “todo  sistema  del  mundo  material  o  de  la  sociedad  que  presenta  al  ser  humano
una situación o necesidad por superar, es decir, un problema de investigación” (Gurdían, 2007, p. 111).

Por  su  parte,  Labrín  (s/f),  considera  que  “la  construcción  del  objeto  de  estudio  genera  una
segmentación  que  pese  a  estas  definiciones  no  opera  como  una  totalidad  invariante,  sino  que  justamente
será aquella que puesta en observación, podrá ser efectivamente analizada” (p. 25).

Sujeto  y  objeto  entonces  son  dos  entidades  que  están  en  permanente  dinamismo,  “oponiéndose,
comprometiéndose,  separándose,  modificándose  en  un  movimiento  que  se  inicia  por  la  voluntad  del  sujeto
que  desea  el  conocimiento,  pero  que  en  realidad  continúa  repetidamente,  hasta  que  aquel  adquiere  un
conocimiento cada vez más completo y profundo sobre el tema o problema” (Gurdían, 2007, pp. 109 – 110).

5.4  Elaboración de la pregunta de investigación

La  formulación  de  preguntas  de  investigación  es  la  base  del  planteamiento  de  un  problema  susceptible  de
investigar.  Por  ello  es  un  ejercicio  que  requiere  de  rigurosidad  y  dedicación.  Permiten  afinar  el  problema  y
darle  una  forma  más  concreta.  Dependen  de  los  intereses  del  investigador  y  los  propósitos  de  la
investigación.
El  planteamiento  correcto  de  la  pregunta,  supone  la  inclusión  de  conceptos  propios  de  la  investigación  y  el
contexto en el que se sitúa. Por tanto, este proceso implica especificar lo que se ha de investigar y delimitar,
el  campo  de  estudio  desde  el  cual  emergerán  otras  interrogantes  que  se  abordarán  en  el  estudio.  Su
importancia  radica  en  que  “determina  el  diseño  de  investigación  y  establece  qué  resultados  cabe  esperar”
(Heinemann,  2003,  p.24).  Por  tanto,  es  posible  determinar  algunos  rasgos  o  características  a  considerar  en
la formulación de la pregunta de investigación:

Límites temporales: El alcance de la pregunta debe acomodarse al marco temporal para desarrollar la
intervención investigativa (Heinemann, 2003).
Accesibilidad de los objetos de investigación: Posibilidad de obtener la información ya sea proporcionada
por informantes clave o documentación (informes, fichas, etc.) (Heinemann, 2003). Este punto involucra
también la viabilidad en cuanto al tiempo y espacio para desarrollar la pregunta (Pedraz, 2003). Además,
debe ser observable dentro de la realidad. Por ejemplo, no es viable de investigar “el alma”, “la mente” o
entidades abstractas no posibles de observar.
Novedad: La temática de la pregunta debe propender a un tópico inusual que llame la atención y debe
ser algo para resolver (Stake, 2010), es decir, no puede proponerse una pregunta ya resuelta o que tenga
la respuesta en su formulación.
Nivel adecuado de especificidad: Evitar la ambigüedad en el planteamiento, es decir, precisar lo que se
espera indagar a partir de la pregunta con claridad y sin vaguedad (Stake, 2010, Souza, 2011).
Reconocimiento de las unidades o conceptos del fenómeno a investigar (Flick, 2009): Delimitar los
aspectos observables del objeto de estudio. En el caso del enfoque cualitativo, se refiere mayormente a
relaciones entre: conceptos, atributos, características, dimensiones o propiedades del objeto de estudio
(Heinemann, 2003).
Objetividad: No incluir juicios de valor al interior de la pregunta (por ejemplo no sería correcto señalar:
¿Es bueno que los niños miren más de 5 horas de TV por día?, Souza, 2011), ni tampoco preguntas de
tipo retórico o religioso (por ejemplo sería incorrecto formular una pregunta como: ¿Por qué lo seres
humanos poseen conciencia? O ¿El hombre es o se hace?).
Contextualización: Señalar el espacio o contexto en que se formula la pregunta de investigación (por
ejemplo en una comuna, establecimiento o grupo humano).

  V.­  RELACIÓN ENTRE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS  

  En  primer  lugar,  es  necesario  definir  qué  se  entiende  por  objetivo.  Labrín  (s/f),  señala  que  “corresponde  a  los
compromisos que el investigador adquiere como también son las metas o resultados que la investigación propone”
(p. 28). En otras palabras, responden a la pregunta: ¿qué  se investiga?

La  pregunta  de  investigación  es  el  punto  de  partida  para  elaborar  los  propósitos  del  estudio  y  constituye  la
delimitación  del  problema.  En  ese  sentido,  existe  una  relación  estrecha  entre  La  formulación  y  el  planteamiento
del  problema.  Ante  ello,  es  posible  utilizar  la  siguiente  guia  para  establecer  la  relación  entre  ambos  conceptos
(pregunta y objetivo).
 

Última modificación: martes, 15 de septiembre de 2015, 20:07

Potrebbero piacerti anche