Sei sulla pagina 1di 14

Capítulo XII

Los actores en el entramado de la


gestión social: una aproximación
operacional y elementos para el
análisis

María Mercedes Di Virgilio176 y Daniel Galizzi 177

El objetivo de este capítulo es presentar una aproximación operacional al concepto


de entramado de intereses.178 Se propone el concepto de entramado como herramienta
que da cuenta de los actores que participan en los procesos de gestión de programas
y/o políticas sociales, evitando su descripción en forma aislada, permitiendo recons-
truir las relaciones existentes entre ellos y asociando los atributos del entramado a las
redes de gestión desarrolladas en la implementación.

1. Recapitulando las coordenadas conceptuales


Este análisis recupera las coordenadas conceptuales que aportan Chiara y Di Virgilio
(véase capítulo II). Desde esa perspectiva, las políticas son el resultado de complejos
procesos de interacción, negociación y compromiso que involucran a una diversidad
de actores, que definen el entramado de intereses y que concentran desiguales capa-
cidades de control, diferentes tipos y cantidades de recursos y habilidades también
disímiles (Subirats, 1989). De este modo, el destino final de las políticas dependerá
de los grupos de interés en conflicto alrededor del problema sobre el que se intenta
intervenir, es decir, de la composición del entramado de intereses. Este entramado com-
prende a “todos los sujetos públicos y privados que toman decisiones sobre el uso de
176 
CONICET, Instituto Gino Germani, UBA.
177 
Especialista en política de tierra, vivienda y hábitat y consultor.
178 
Este artículo recupera para la aplicación del concepto de entramado, los resultados de una inves-
tigación llevada adelante por Daniel Galizzi en el marco de la maestría en Administración Pública
(FCE-UBA), que analiza, desde una perspectiva comparada, el proceso de implementación del Pro-
grama Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) en el nivel local.

319
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

los recursos comunes con respecto a un determinado problema […]. Cada política soberana y representativa, ya que disponen de los recursos normativos. Sus decisiones
pública genera su propio entramado de organizaciones e intereses, conectados entre sí son interpretadas como decisiones de todos y se puede argumentar que responden a
por dependencias financieras o administrativas, y distinguibles entre sí por los cortes los intereses generales, aunque lo cierto es que son casi siempre fruto de la interacción
en la estructura presupuestaria general de que dependen” (Subirats, 1989). y negociación entre actores, y de compromisos” (Subirats, sin fecha).
Tal como señala Fleury (2002), en los últimos veinte años en América Latina
proliferan las denominadas redes gestoras de políticas públicas, especialmente en el
Tabla 1. Las características del entramado
campo de las políticas sociales, en el que tienen profundas repercusiones. Estas redes
se han desarrollado en torno a la gestión de programas y políticas en los que existe una
El entramado varía según cómo esté constituido: intensa interacción de agentes públicos, privados, centrales y locales y una creciente
- Cuál sea el número de actores. demanda de beneficios y de participación ciudadana. La multiplicidad de actores
- Las características que tenga la estructura de relaciones entre los actores. sociales que influyen en el proceso político, en la decisión, la ejecución o el control
- La estabilidad de las relaciones entre los actores. de actividades públicas, complejiza el proceso de gestión que se ve interpelado por la
existencia de estructuras multicéntricas que dan cuenta del desplazamiento del nivel
- El grado de institucionalización de la red.
central de gobierno al local y de la esfera del Estado a la sociedad.
- Las reglas de juego que regulan el comportamiento de los actores.
Las políticas sociales no han sido ajenas a este proceso, las transformaciones de las
- La distribución de los recursos de poder entre los distintos actores.
políticas sociales –a través de la descentralización, el ajuste fiscal, el resposicionamiento
- Las estrategias de los actores. del papel del Estado, los programas con financiamiento externo, etc.– han producido
Asimismo, los procesos de gestión serán diferentes según que el entramado esté dominado: formas de gestión compartidas de las políticas públicas (Chiara y Di Virgilio, 2005
- principalmente por actores estatales, y 2006b). En este proceso, el poder local asume protagonismo y los municipios se
- un grupo social predominante muy asociado a los niveles ejecutivos, posicionan como espacios locales de gestión actuando autónomamente (Fleury, 2002;
- grupos sociales en conflicto, Cabrero Mendoza, 2004; Chiara y Di Virgilio, 2006c). De este modo, la acción de
- un gran número de representantes sociales, o los gobiernos locales en el territorio se ha diversificado adaptando los lineamientos
- legislativos fuertes y con fuerte relación con las organizaciones sociales. generales de programas y políticas –que emanan desde los niveles centrales del Estado
nacional y provincial– a las características y a los requerimientos de la gestión social
local (Chiara y Di Virgilio, 2005). Sin embargo, la capacidad para aprovechar los es-
Fuente: Chiara y Di Virgilio (2006a)
pacios de indefinición que dejan los programas y las políticas que bajan desde el nivel
central varía en función de las características del entramado local y de las capacidades
En cada red de gestión o entramado, los actores del proceso de gestión toman de- de gestión que los actores ponen en juego, contribuyendo a una heterogeneización del
cisiones en el marco de ciertas estructuras de opciones que condicionan sus elecciones nivel local.180
(Pzeworsky, 1982).179 En ese marco, los actores se movilizan “según sus preferencias Ahora bien, ¿cómo avanzar hacia una descripción del entramado? El proceso de
e intereses. Y […] pretenden influir, condicionar, bloquear o activar las decisiones implementación del Programa Mejoramiento de Barrios (en adelante PROMEBA) en
públicas utilizando todo tipo de recursos. En algunos casos usan medios económicos el Gran Buenos Aires resulta un analizador privilegiado para dar cuenta de los proce-
(campañas de publicidad, financiación más o menos oculta, “amenazas” de no in- sos aquí descriptos. Asimismo, permite rastrear en ellos la centralidad del entramado
vertir o de deslocalizar), en otros casos recursos políticos (movilizaciones, campañas, como herramienta crítica para comprender las diferencias en los estilos de gestión y
manifestaciones, boicots), y en otros, recursos cognitivos (informes, dictámenes,
artículos de expertos) […]. Los poderes o actores públicos usan también los mismos 180 
La transformación de las políticas sociales trajo aparejada una inserción más amplia de los intereses
recursos, pero además disponen de un tipo de instrumentos que los distingue de los de los actores participantes en la arena política, al tiempo que acentuó la diferenciación concomitante
demás actores. En efecto, tienen la capacidad de obligar a los demás desde su posición del aparato estatal. En este procesos, aumenta la autonomía relativa de los niveles subnacionales del
gobierno y se acentúan las diferencias en los estilos de gestión de la cuestión social entre los gobiernos
179 
Según la posición que éstos tienen en los sistemas de producción y reproducción (material, social locales generando niveles muy disímiles de bienestar en un conjunto de poblaciones teóricamente
e ideológica). equiparables (Chiara, Di Virgilio y Miraglia, 2007).

320 321
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

en los resultados del proceso de gestión. A tal fin, en la tabla 2 se identifican aspectos integrar los asentamientos a la ciudad formal (reorganización del espacio publico),
relevantes a tener en cuenta en una definición operativa del concepto. recalificar los asentamientos social y espacialmente, y mejorar y sanear ambiental-
mente los barrios. En los países de América del Sur es posible identificar experiencias
impulsadas por los gobiernos nacionales, como por ejemplo Programa Habitar-Brasil,
Tabla 2. Hacia una definición operativa del entramado de actores
Programa Chile-Barrio, el Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (Chile), el
Momento 1
Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (Uruguay), el Subprograma de
Mejoramiento de Barrios (Bolivia) y PROMEBA (Argentina). A nivel local se destacan
Un aspecto crítico en el análisis del entramado es identificar a los actores vinculados al
problema sobre el cual se propone intervenir el programa o política en cuestión. La identi- los programas de Río de Janeiro, el Favela-Bairro y el Nova Baixada, y el programa de
ficación de los actores comprende tanto a aquellos que históricamente se han vinculado o Bogotá, denominado Programa Desmarginalización (Fernández Wagner, s/f ).
han intervenido en el sector como, también, a aquellos que se constituyen como tales en el La puesta en marcha del PROMEBA se inscribe en ese escenario. Tal como se
proceso mismo de gestión del programa y/o política a implementar. señalara anteriormente, desde esta iniciativa se presenta una propuesta operativa para
Momento 2
el análisis del entramado atendiendo a las características de la redes involucradas en
su implementación.
Acto seguido, la tarea es caracterizar a cada uno de estos actores (véase capítulo II, en este
volumen). Las intervenciones del programa se orientan a transformar el hábitat popular a partir
de la provisión de infraestructura social básica, el acceso a la propiedad de la tierra y
En el caso particular del análisis del proceso de implementación del PROMEBA, los acto-
res han sido caracterizados según: (1) rol que desempeñan, (2) la frecuencia de la relación, el fortalecimiento de la organización comunitaria. Su financiación corresponde en un
(3) sus intereses y (4) los recursos que movilizan. 40% al gobierno nacional y en un 60% al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De los fondos solicitados al banco, el 50% está a cargo de los gobiernos provinciales.
Momento 3
Los gobiernos provinciales, de este modo, se comprometen en el financiamiento
Una vez caracterizados los actores, es necesario dar cuenta de las relaciones que guardan los del programa suscribiendo un Contrato de Préstamo Subsidiario que requiere de la
actores entre sí. El vínculo que los une debe expresarse en término de los intereses que se
sanción de una Ley de Endeudamiento Provincial (instancia en la que se involucra
ponen en juego en la relación.
no sólo a los ejecutivos provinciales sino también a los legislativos).181 De este modo,
Momento 4 la ejecución opera en forma descentralizada/ desconcentrada a través de provincias
Posteriormente, con base en el análisis de las relaciones existentes entre los actores, es posi- y municipios.182 La implementación es coordinada por la Unidad de Coordinación
ble identificar un nodo decisional del proceso de gestión, actor con capacidad de decisión y Nacional (UCN) en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Inversión
acción a partir de la cual se organiza el entramado. Pública y Servicios y la ejecución por Unidades Ejecutoras Provinciales (UEPs). En
Momento 5 forma complementaria los municipios constituyen Unidades Ejecutoras Municipales
Se procede entonces a graficar el entramado de relaciones existentes antes de la interven- (UEMs) o equipos municipales vinculados directamente a cada proyecto.
ción analizada y aquel que se constituye en su implementación. La etapa de diseño del programa comenzó en 1995 y la de implementación en 1997.
Los primeros proyectos ejecutados se remontan a 1999. En el año 2002, el gobierno
Fuente: Chiara y Di Virgilio (2006a) nacional, en el contexto de la crisis económica y social, le propuso al BID cambiar la
dirección de la cartera de préstamos y orientarla a la emergencia. Comenzó a discu-
tirse, entonces, la incorporación del PROMEBA al Plan de Emergencia Social, lo que
2. Las características del PROMEBA: coordenadas para comprender ocurrió ese mismo año. Los funcionarios a cargo de la gestión central del programa
el análisis aprovecharon esta situación como una oportunidad para ampliar el financiamiento
En la segunda mitad de la década de 1990, en las ciudades latinoamericanas, co- del programa y la cobertura territorial hacia el Gran Buenos Aires. Paralelamente, en
mienza a implementarse un importante número de programas de mejoramiento de
barrios. Dichos programas se enmarcan en las acciones tendientes a mitigar la pobreza 181 
Esta cuestión introduce importantes complejidades en la organización de la gestión del Programa –
a través de la intervención urbana en los asentamientos irregulares, precarios, subnor- originalmente organizada de forma desconcentrada–, ya que al comprometerse con el financiamiento
las Provincias adquieren potestad relativa en el destino de los recursos del programa.
males o marginales. Para ello prevén garantizar la integralidad con otros programas, 182 
Cabe destacar que Argentina adopta para su gobierno la forma federal.

322 323
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

las reuniones anuales que el equipo central de gestión mantenía con los representantes en la conformación del entramado y, por ende, en las estrategias de los actores re-
del BID se inició un proceso de revisión de las rutinas operativas del programa. La sulta crítico si se quiere asegurar el éxito de una intervención. Todos los agentes que
experiencia acumulada en la gestión y la revisión realizada de cara a la incorporación participan de alguna manera en el diseño y/o implementación de una política, sean
del PROMEBA al Plan de Emergencia Social impulsaron un proceso de modificaciones funcionarios del gobierno, políticos, técnicos, proveedores, beneficiarios, usuarios,
que se plasmó en los cambios incorporados al Reglamento Operativo en el año 2002. etc., despliegan intereses diversos que seguramente se ven diferencialmente afectados
Dichos cambios se pusieron a prueba y terminaron de definirse en el 2003. en la puesta en marcha de la política. En este marco, resulta imprescindible cuando
La implementación de los nuevos lineamientos de intervención se materializó se está poniendo en práctica una intervención analizar los actores y sus intereses. En
en la elaboración de los proyectos para el Gran Buenos Aires. Este proceso, que este sentido, es necesario repetir el análisis todas las veces que sea necesario, porque
comprometió fuertemente a los diversos organismos gubernamentales, en los tres el mapa de actores puede cambiar a lo largo de la implementación política.
niveles jurisdiccionales –nacional, provincial y municipal-, generó una diversidad A fin de dar cuenta de las transformaciones que sufre el entramado de actores vin-
de problemas operativos que tensionaron las relaciones entre los involucrados en la culados a la puesta en marcha del PROMEBA, se analiza el mapa de intervenciones
gestión del programa. Estos conflictos se expresaron especialmente en el nivel local, que en materia de hábitat se desarrollaron en el Gran Buenos Aires. Asimismo, se da
en particular en los barrios hacia los que se orientaban las intervenciones. A fines de cuenta de los actores que en ese marco resultaban relevantes.
2003, los seis proyectos seleccionados para su ejecución en el Gran Buenos Aires ya En los años inmediatamente anteriores al inicio del PROMEBA en el Gran Bue-
habían finalizado su etapa de diseño y licitación e iniciaban lentamente las obras en nos Aires, el gobierno de la provincia tenía en vigencia distintos programas de tierras
el territorio; entre ellos se encontraban los proyectos de Florencio Varela, La Matanza y regularización dominial, dos de los cuales eran considerados prioritarios en su
y Moreno. implementación:184 el de regularización de tierras –a través de la titularización legal de
Tal como se mencionara anteriormente, el PROMEBA es un programa que parcelas ocupadas –y el de desarrollo de nuevas urbanizaciones– mediante la creación
involucra en su gestión a las tres jurisdicciones del gobierno: nacional, provincial de nuevos asentamientos–. Ambos tenían escalas de ejecución diferentes: mientras el
y municipal. Si bien existen otros programas sociales con estas características, ellos primero alcanzaba a casi la totalidad de los municipios de la provincia –principalmente
tienen una modalidad de gestión desconcentrada. PROMEBA, en cambio, interpela en el Gran Buenos Aires–, el segundo se ejecutaba en emprendimientos focalizados
esa forma de organización de la gestión en la medida en que impone como condición en pocos municipios de esa región.185 Ambos programas involucraban principalmente
para su implementación que las instancias subnacionales se involucren fuertemente a actores gubernamentales186 (organismos del gobierno provincial y los municipios),
con su financiamiento. Por último, cada proyecto PROMEBA requiere la acción co- especialmente a aquellos que se abocaban al cumplimiento de la normativa que
ordinada de diversos organismos y entidades sectoriales a escala local; de este modo, organizaba el proceso de titularización de inmuebles. De este modo, el rol central
en cada municipio el PROMEBA adquiere características diferenciales condicionadas en estos programas era desempeñado por la Dirección Provincial de Tierras de la
por las características de lo que se denomina el régimen de implementación183 y por Provincia (DPT).187 La DPT tenía amplia competencias para la gestión del hábitat188
las capacidades de los municipios, para flexibilizar y modificar competencias estable-
cidas en la letra del programa, dando lugar a la definición de estrategias locales de 184 
Estos programas eran los que mayor atención recibían por parte de las autoridades provinciales,
intervención con cierto nivel de autonomía.
en términos de recursos y prioridad en la agenda de los organismos estatales. Pero no eran los únicos
vigentes.
3. Los actores antes y durante el PROMEBA El Programa Asentamientos Planificados tenía una escala de ejecución menor y por ende menor
185 

era su incidencia en la articulación de actores. Los proyectos más relevantes se implementaron en


Tal como se mencionara anteriormente, el análisis del entramado de actores supone Florencio Varela, Quilmes, La Matanza y Moreno.
tener en cuenta el factor tiempo; las redes de gestión no son las mismas antes, durante 186 
Las políticas provinciales en los ‘90 se desarrollaban a partir del accionar de pocos organismos
ni después de la puesta en marcha de una iniciativa pública. Tampoco resultan equi- estatales, que tenían como función administrar procedimientos que garantizaran la transferencia de
valentes las redes que se imaginan en el diseño de programas y políticas, de aquellas la propiedad a familias ocupantes de parcelas.
187 
La DPT es una dependencia de Subsecretaría de Asuntos Municipales (SAM) del Ministerio de
que efectivamente resultan en su implementación. Dar cuenta de las modificaciones
Gobierno.
188 
Decreto 1814 del 2 de agosto de 2002. Entre ellas le correspondía “intervenir en los procedi-
Una definición del concepto de régimen de implementación puede leerse en el capítulo II,
183 
mientos de regularización y acceso a la titularidad dominial, en coordinación con otras autoridades
en este volumen. de aplicación de las normas respectivas y organismo especiales”.

324 325
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

y sus funciones le permitían asistir en la formulación de proyectos particulares de IPV se verá fuertemente interpelado por el proceso de implementación del PROMEBA.
desarrollo urbano, así como programar y ejecutar urbanizaciones de interés social. Una de las causa de esta posición secundaria responde en parte a que las intervenciones
En el marco del programa de titularización de tierras intervenían también actores del programa de titularización de tierras vigente no se realizaban en urbanizaciones
de nivel provincial189 y un actor no gubernamental: el Colegio de Escribanos de la informales (villas y asentamientos). Algo similar ocurría con el programa de nuevas
Provincia (CEP).190 urbanizaciones, donde la escala de las intervenciones era tan acotada que la partici-
El gobierno provincial tercerizaba servicios en el Colegio de Escribanos –que pación de estos actores estaba focalizada a situaciones muy específicas.193
articulaba con el área provincial de tierras–, o con empresas que se encargaban de la En este marco, la oferta de programas de los organismos gubernamentales no
construcción de viviendas sociales. En ambas situaciones escribanos o empresarios lograba satisfacer las demandas de las organizaciones sociales y población. Además,
asumían responsabilidades que en su momento habían estado a cargo del gobierno, éstos cumplían muy escasamente con las metas de los programas de transferencia
que prescindía inclusive de la intermediación con la población beneficiaria. de tierras, y en los casos en que lo lograban, el trámite insumía un tiempo extrema-
Si bien la política provincial priorizaba el programa de titularización de parcelas, damente largo que impactaba negativamente en su legitimación social. Los escasos
la problemática de la tierra, la vivienda y el hábitat social abarcaba muchas otras cues- resultados alcanzados también afectaban a las organizaciones sociales y técnicas que
tiones que involucraban a otros actores –en ese momento– en forma muy secundaria. en su articulación, intermediación y representación social se desgastaban y deslegiti-
Estos comenzarían a tomar mayor protagonismo una vez iniciada la implementación maban frente a la población.
del PROMEBA.191 A pesar de ello, el entramado mantuvo cierta cohesión a través del tiempo ya que
Entre ellos cabe una consideración particular al Instituto Provincial de la Vivien- muchos de los actores, técnicos y representantes sociales que habían iniciado proce-
da (en adelante IPV), creado en un momento de auge de las políticas tradicionales sos en la década del ‘80 seguían participando de la temática. Uno de los motivos de
de vivienda,192 con el objetivo de promover nuevas urbanizaciones, seleccionar la esta continuidad se presume en el interés compartido por consolidar y finalizar estos
demanda, adjudicar y transferir las viviendas. En el año 2002, el IPV se encontraba procesos. Si bien con motivaciones diferentes –políticas, de reconocimiento de de-
desfinanciado y no impulsaba acciones de regularización de urbanizaciones informales rechos, de cumplimiento de metas de gestión, etc.– el eje común estaba dado por la
en forma individual ni articulada con otros organismos. Su fortaleza radicaba en que necesidad de llevar a buen término los programas iniciados. En este sentido pueden
contaba con recursos técnicos que lo ubicaban como alternativa para realizar aportes identificarse intereses comunes entre las áreas del gobierno destinadas a la regulari-
a tareas específicas de los programas. Sin embargo, no constituía un actor clave en zación y transferencia del dominio a los beneficiarios de los planes (Plan Arraigo,
los lugares de decisión y, por tanto, tenía posibilidades muy limitadas de incidir en la Dirección de Tierras Provincial o Municipios), que perseguían el cumplimiento de
ejecución de las políticas. Aspecto éste que resulta crítico si se tiene en cuenta que el metas y la captación de recursos para la resolución de cuestiones puntuales de cada
intervención barrial. Entre las organizaciones sociales se perseguía garantizar la ins-
189 
Como el Registro de la Propiedad (RP) y la Dirección Provincial de Catastro (RC). titucionalización de instrumentos –leyes de expropiación, actos administrativos de
190 
Este actor asumía un rol principal en la administración de los procedimientos, recibiendo una adjudicación de tierras, etc.– y el reconocimiento de los derechos de la población,
parte importante del financiamiento del sistema y controlando el trabajo de sus colegiados que eran objetivos muchas veces compartidos por los equipos técnicos de los organismos de
responsables de la confección de los títulos de transferencia. Para la ejecución de la ley 24.374 se creó gobierno. Sin embargo otros actores gubernamentales no tan vinculados a la temática
un fondo con recursos del presupuesto provincial y con los aportes de los beneficiarios del programa. tenían otras prioridades, como eran el cumplimiento de la normativa, aplicación de
Parte de esos recursos los recibía el Colegio de Escribanos.
leyes y procedimientos, o la defensa de sus incumbencias profesionales. Ejemplo de
191 �
Entre ellos cabe mencionar a la Dirección de Geodesia (DG) del Ministerio de Economía y Obras
Públicas, con incumbencia en la delimitación parcelaria, la Dirección Provincial de Saneamiento ello son las intervenciones de aprobación de factibilidades, proyectos de mitigación
hidráulico y Recursos Hídricos (DPSHyRH) con competencia para definir y aprobar las características ambiental, de redes viales, etc., a cargo de organismos técnicos que desde un abordaje
de los proyectos de saneamiento de un inmueble, la Autoridad del Agua (ADA) que tiene por función burocrático difícilmente arribaban a acuerdos con los anteriores.
principal aprobar los proyectos de fraccionamiento de inmuebles en parcelas individuales y a la Sub-
secretaría de Asuntos Municipales (SAM) la cual dictamina sobre la correspondencia de las ordenanzas
municipales de cambio de uso del suelo. La gobernación provincial, por su parte, participa de estos 193 
En este caso las organizaciones sociales y comunitarias de alcance provincial que en décadas
procesos como órgano político responsable máximo de la aplicación de la normativa, de la reglamen- anteriores habían desarrollado acciones de importancia en la definición y ejecución de las políticas
tación de las actividades, de la definición de nuevos programas y de la asignación de recursos. de tierras centraban sus esfuerzos en canalizar la demanda habitacional muchas veces a través de la
192 
Se alude a las operatorias de construcción de vivienda nueva mediante la contratación de empresas ocupación masiva de tierras, problematizando una cuestión no abordada por la política provincial en
constructoras. Su creación data del año 1976. la escala de la demanda, marcando a su vez otro rasgo de este entramado.

326 327
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

Interesa resaltar que, además de las relaciones entabladas entre los actores por vías Tabla 3. Principales actores de la implementación de las políticas de
formales y en torno a la cuestión de la tierra, la vivienda y el hábitat, se desarrollaron tierras, vivienda y hábitat en la Provincia de Buenos Aires.
vías alternativas de relación no formales. Éstas se habían consolidado en espacios Año 2000/ 2001.
de acuerdos y cooperación, pero fueron abandonadas por el tipo de diseño de los
programas de titularización vigentes. Operativamente se traducían en formas de vin- Ámbito de Actores Interés Rol Relaciones enta-
culación más frecuentes desarrolladas en espacios de discusión y gestión compartida actuación bladas con otros
–promovidas por algunos municipios o algunos organismos provinciales –, Consejos actores
Comunitarios, mesas de trabajo o unidades de gestión, asambleas vecinales, que en Provincial Dirección Regularizar y con- Intervenir en Frecuentes.
ciertas ocasiones se constituyeron en espacios de articulación interjurisdiccional e Principal Provincial de solidar Aplicar la los procesos de Institucionaliza-
interáreas de los propios organismos gubernamentales. Regulariza- normativa sobre uso regularización y das.
En relación a la población, cabe resaltar que la crisis social del año 2001 –que pau- ción Urbana y del suelo. Colaborar acceso a la titula-
Formalizadas.
latinamente empujaba a una mayor cantidad de población a la pobreza– derivó en un Dominial en la accesibilidad al ridad dominial.
suelo urbano para los Órgano de
desplazamiento en las prioridades de la demanda por la tierra y la vivienda, hacia otros sectores imposibili- aplicación de la
reclamos vinculados al trabajo, la alimentación y a la provisión de elementos básicos tados y/o la regula- Ley 24.374 de
para la vida, debilitando la participación de la población en estas cuestiones. rización de asenta- regularización
Asimismo otro conjunto de actores, poco tenidos en cuenta cuando se analizan mientos informales o dominial. Asiste
las redes de gestión vinculadas a programas orientados al hábitat, son los agentes del loteos sin titularizar. técnicamente
mercado inmobiliario, que si bien no estaban directamente vinculados a los procesos Incidir en criterios a municipios u
de regularización dominial, en forma indirecta especulaban con los resultados positivos de urbanización y organizaciones
que los programas ejecutados e inversiones realizadas por el Estado, producían en el planeamiento. civiles.
mercado inmobiliario, especialmente con el mayor valor que adquirían las propiedades Coordina las
ubicadas en las áreas intervenidas. relaciones con
otros organismos
vinculados a la
temática.

Provincial Colegio de Promover y bene- Administrar re- Frecuentes.


Principal Escribanos ficiar a sus cole- cursos del fondo Institucionaliza-
giados y captar Lley 24.374. das.
financiamiento. Confeccionar Formalizadas.
actas. Supervisar
actividades.
Provincial Registro de Intervenir en los Recepcionar Eventuales,
Principal la Propiedad actos escriturarios de demandas muni- formalizadas e
Inmueble. interés social. cipales y aplicar institucionalizadas.
ley 10830 de
escrituración
social.

328 329
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

Ámbito de Actores Interés Rol Relaciones enta- Ámbito de Actores Interés Rol Relaciones enta-
actuación bladas con otros actuación bladas con otros
actores actores
Provincial Dirección Fijar criterios sobre Aprobar fraccio- Eventuales. Provincial Dirección Aplicar la norma- Aprobación Eventuales.
Principal Provincial de la interpretación namientos de Institucionalizadas Secundario Provincial de tiva sobre aguas. de proyectos No
Geodesia de la normativa inmuebles. en su especificidad Saneamiento Fijar criterios de saneamiento institucionalizadas.
sobre mensura y Aplicación de hidráulico saneamiento. hidráulico.
Formalizadas. Formalizadas.
fraccionamiento de normativa de y Recursos Prevenir desastres
inmuebles. excepción. Hídricos hídricos.
Proponer modifica-
Autoridad del Fijar criterios téc- Resolver Eventuales.
ciones legislativas.
Agua nicos sobre el uso situaciones de No
Local Municipio Promover el creci- Regular y Frecuentes. y disposición de disposición de institucionalizadas.
Principal miento planificado planificar el uso Institucionalizadas efluentes. agua. Visado
Formalizadas.
de la urbanización. del suelo en el parcialmente. de proyectos de
Evitar asentamientos distrito. fraccionamiento
Formalizadas.
informales. de inmuebles.
Responsable de
Resolver situaciones
la aplicación de
de conflicto.
las leyes 6253 y
Fijar los lineamien- Aplicar normati- Eventuales. 6254.
Órgano Ejecu- tos políticos sobre va en la materia. Institucionaliza- Instituto de la Financiar y ejecutar Diseña, aprueba Frecuentes.
tivo de la Prov. urbanización y uso Reglamentar las das. Vivienda Prov. vivienda nuevas de y financia, pro- Institucionaliza-
de Bs. As. del suelo. actividades. Formalizadas. Bs. As. interés social por em- yectos habitacio- das.
Gobernación Destinar los recursos Define nuevos presas o cooperativas. nales y adjudica
Provincial presupuestarios. Formalizadas.
programas y y transfiere las
Secundario Fijar criterios de asigna los recur- viviendas.
intervención urbana sos disponibles.
con los municipios. Organizacio- Obtener suelo urba- Intermediar y Frecuentes.
nes civiles no para vivienda o articular entre Institucionalizadas
Realizar acciones usos comunitarios. la demanda de
para resolver la pro- (ONG, parcialmente.
universidades, Incidir en las políti- la población y
blemática de acceso a Formalizadas
organizaciones cas públicas. el Estado en sus
la tierra urbana. parcialmente.
barriales o tres niveles.
Controlar la gestión
regionales). pública. Colaborar, asis-
tir y demandar
al gobierno local
y a la provincia.

330 331
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

Ámbito de Actores Interés Rol Relaciones enta- Gráfico 1. Entramado de actores para la gestión de las políticas de tierra
actuación bladas con otros y hábitat
actores
Local Agentes del Obtener rentabilidad Intermediar Frecuentes.
Secundario mercado: económica mediante en la venta de Institucionaliza-
Inmobiliarias la comercializa- tierras y en la das.
y cámaras ción de tierras o construcción de
No formalizadas.
inmobiliarias, la construcción de viviendas.
concentrado- viviendas.
res de tierras,
vendedores
clandestinos,
empresas
constructo-
ras, cámaras
empresariales,
etc.
Población de Acceder a una parce- Adjudicata- Frecuente.
bajos recursos la para vivienda. rio, ocupante, Institucionalizada
intruso, compra- parcialmente.
dor, inquilino,
Formalizada
desalojado,
parcialmente.
demandante
registrado.

Fuente: Galizzi, (2007), en base a documentos del Curso de Mercado de Suelo, Lincoln Institute of
Land Policy y de la Universidad de General Sarmiento (abril-octubre 2004).

Fuente: Gallizzi (2007) con base a entrevistas.

La llegada del PROMEBA introduce modificaciones en el entramado provincial


de las políticas de tierras y vivienda vigentes hasta entonces en el Gran Buenos Aires.
La etapa de formulación de los proyectos reposicionó a los actores existentes y puso
en escena nuevos que impulsaron otra dinámica en torno a las tareas y compromisos
a desarrollarse. Con el propósito de observar como se configuró el entramado con
la implementación del PROMEBA en cada municipio, se focaliza el análisis en el

332 333
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

entramado local haciendo referencia previamente a los cambios producidos a nivel y formas matriciales de tomas de decisión,196 que resultaron en cambios significativos
provincial. en relación al entramado anterior.
Como el programa estaba ejecutándose en el interior de la provincia desde el año Paralelamente se produce la reubicación de la UEP y el PROMEBA dentro del eje
1998, la Unidad de Coordinación Nacional (UCN) y la Unidad Ejecutora Provincial de las políticas de la provincia. Por decisión del interventor del IPV, el PROMEBA
(UEP) ya habían experimentado un proceso de trabajo con otros proyectos. Estas pasaba a integrar el conjunto de políticas principales del organismo, asociado a una
unidades, ahora participarían del entramado de gestión de los proyectos del Gran estrategia de integración de sus áreas técnicas a las tareas de los proyectos PROMEBA.
Buenos Aires. Tenían funciones específicas organizadas en una suerte de “división Si bien desde su origen la UEP estaba facultada para disponer de todos los recursos del
de tareas”, donde la UCN realizaba la supervisión de los proyectos que formulaba y IPV necesarios para el cumplimiento de su misión, nunca antes los había integrado
ejecutaba la UEP. Sin embargo, ambas unidades se reacomodaron al nuevo escenario. efectivamente al desarrollo del programa. Para la formulación de la muestra ya no se
La UCN conformó un equipo específico para el desarrollo de la muestra de proyectos realizarían aportes esporádicos sino que las Direcciones y Departamentos técnicos del
Gran Buenos Aires, con la función de verificar la viabilidad de ejecución del programa IPV pasarían a estar a disposición del Interventor –a la vez coordinador institucional
en un área donde se concentraba un porcentaje significativo de población en situa- de la UEP.197 Esta estrategia lógica frente a la subocupación de los recursos humanos
ción de pobreza. Una primera consecuencia de la creación de este equipo fue que se del IPV –como consecuencia del desfinanciamiento de los planes de vivienda tra-
produjo un mayor involucramiento de la UCN en el proceso de definición de las dicionales– produjo tensiones y no resultó sencilla, no sólo por la superposición de
características de los proyectos, con un monitoreo más cercano de las acciones que funciones entre ambas estructuras –UEP e IPV–, sino también por el abordaje frag-
se llevaban a cabo. Este cambio introdujo un matiz diferente de su rol que entró en mentado que realizaba el IPV dado que sus técnicos no tenían tradición de ejecución
contradicción con el que originalmente se había previsto para la UCN, modificando de políticas de hábitat asimilables conceptualmente a la perspectiva que proponía el
a su vez la articulación con el equipo de la UEP. PROMEBA. Por otra parte estas tensiones marcaban diferencias respecto a la moda-
La UEP, por su parte, se encontraba parcialmente desarticulada,194 sus actividades lidad de gerenciamiento del PROMEBA, ya que las operaciones estaban diseñadas de
se centraban en la ejecución de los primeros proyectos, con relativa independencia forma tal que la UEP pudiera abordar la formulación de un proyecto con sus propios
de la UCN. Asimismo mantenía funciones acordes a lo previsto por la modalidad recursos. Sin embargo, en los hechos, no sólo debía confrontar sus decisiones con la
de gerenciamiento del programa: monitoreo de las obras y acciones de los compo- normativa provincial, sino que se veía atravesada por lógicas de poder en la relación
nentes de proyecto. Al aumentar la cantidad de proyectos que se incorporaban con con el IPV. La resolución de esas tensiones, en muchos casos, se dirimía a favor de
la muestra,195 para ser formulados con tiempos y presupuestos acotados, la UEP se los técnicos del IPV que hacían prevalecer su posición de poder respecto de la UEP,
reorganizó completando su planta de profesionales y técnicos y replanteando, también, influyendo en aspectos puntuales de los proyectos.
su modalidad de articulación con el equipo de la Nación. El rasgo más evidente fue Otra característica del entramado vinculada al diseño institucional del programa
el aumento de la frecuencia de la relación, y la conformación de instancias casi per- estuvo dada por la intervención de los organismos provinciales de control de rango
manentes de intercambio no sólo entre los equipos mencionados sino también con constitucional. Como el gobierno provincial se endeudaba para la ejecución del
los municipios y profesionales de otros organismos. Esas instancias se constituyeron PROMEBA, la administración y disposición de los recursos del programa requerían
en una práctica consolidada a lo largo de la formulación, y en la que se generaron de la intervención de los organismos de control y asesoramiento que debían autorizar
oportunidades para desarrollar procedimientos nuevos y formas de organizar la gestión, parte de los procedimientos que implicaran la afectación de fondos o la realización de
diferentes a las que existían anteriormente. De este modo no se seguían procedimientos desembolsos. Este procedimiento de rango constitucional es generalizado a las opera-
estandarizados, se promovieron vinculaciones informales en espacios de articulación ciones de la provincia, alcanzando también a las que tenían como marco el contrato
de préstamo subsidiario, base del financiamiento del PROMEBA. En definitiva los
procedimientos del programa debían coordinarse con los procedimientos provin-
194 
Entre otros cambios institucionales, en la provincia se produjo la renuncia de la coordinadora
institucional de la UEP que había coordinado los proyectos anteriores. 196 
La experiencia más significativa fue la conformación de una Unidad de Gestión Asociada integrada
195 
Inicialmente se realizó una convocatoria a municipios de los cuáles diez presentaron propuestas de por representantes de los distintos organismos que realizarían aportes al proyecto.
barrios para ser evaluados. Posteriormente se seleccionaron seis casos que conformaron la totalidad de 197 
Esta actitud era coherente con la crisis institucional de la que estaba saliendo la provincia (renuncia
la muestra. Las tareas de proyectos supone realizar los mismos con especificaciones técnicas detalladas del gobernador) circunstancia que hizo que la formulación de los proyectos del PROMEBA fuera una
para el llamado a licitación. prioridad y se transformara en la política del IPV en esa época.

334 335
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

ciales. El conjunto de relaciones que surgieron en el marco de estas articulaciones la temática, no contaba con unidades municipales afectadas a las políticas de hábitat.
estuvieron sujetas a la normativa de los Organismos de Asesoramiento y Control de Al inicio del programa estas condiciones hacían poco probable que pudiera asumir
rango constitucional.198 el rol de gestor y líder del proyecto. En este contexto una de sus primeras estrategias
En este escenario el rol de la UEP se vio superado por estas tensiones, desdibujando apuntaba a captar recursos e intentar articularlos en torno al proyecto. El objetivo era
su participación frente a los municipios y la UCN, así como poniendo en evidencia reorganizarse generando una estructura acorde a los requerimientos del PROMEBA.
sus debilidades institucionales frente al resto del IPV y otros organismos provincia- En esta estructura se acentuaron las formas organizativas no formalizadas. Con la
les. La UEP reconfiguró su rol. Se retrajo a un papel casi meramente administrativo, intención de alcanzar las metas que exigía la formulación de los proyectos, se articu-
aislándose de las decisiones de los proyecto y de la selección de los barrios, diluyendo laron aportes de distintas áreas del municipio, a través de una red de profesionales
el rol de conducción del proceso y dejando al nivel local la resolución de cuestiones especializados en la temática que participaron en ese esquema. La complejidad del
que muchas veces estaban por encima de las posibilidades de los municipios. En ese proceso y las limitaciones municipales para aportar recursos contribuyó con la con-
escenario, la articulación con UCN fue propicia para que la UEP se reforzara con formación de esta estructura informal, muy diferente a la que preveía el PROMEBA.
profesionales que ampliaron la planta y articulara los aportes de otros organismos, Los esfuerzos estuvieron puestos en promover nuevas relaciones entre los organismos
obtenidos muchas veces luego de arduas negociaciones. Asimismo permitió a los téc- de gobierno que dieron un sesgo particular al entramado. Sin embargo, algunos temas
nicos de la UCN conocer las particularidades del Gran Buenos Aires como ámbito exigían aportes específicos que sólo pudieron ser cubiertos por nuevos actores que
de intervención, reflexionar sobre nuevas estrategias para el programa, así como para contaban con los recursos de poder para incidir en definiciones del proyecto, que
proponer modificaciones a los procedimientos y criterios que quedaran plasmadas en fueron estratégicas en el nivel local. Tal es el caso de la empresa de servicios públicos,
un nuevo Reglamento Operativo. En esa articulación se comprometieron los intereses que encontró una posibilidad para obtener recursos para expandir sus inversiones. Por
de actores (políticos) con las soluciones técnicas propuestas a los problemas, donde su parte, la población y sus organizaciones vecinales tuvieron una baja vinculación
la UCN además de su rol de monitoreo agregó el de coordinación de actividades, con el resto de los actores, en especial con el municipio. La desconfianza que existía
evaluación de procedimientos y verificación de las estrategias más adecuadas para en el gobierno local y provincial, sumada a la sensación de abandono por parte de los
cada situación. organismos estatales no ayudó que estos participaran en forma más activa.

4. Entramados locales para la gestión del mejoramiento del hábitat Tabla 4. Entramado de actores de la implementación del PROMEBA en
Las transformaciones en el entramado provincial desencadenaron cambios en el rol Florencio Varela. Año 2002.
de los municipios. Éstos pasaron de tener un rol pasivo (articular demandas sociales
Ambito de Actores Interés Rol Relaciones
como intermediarios del gobierno provincial) a desempeñarse como responsables actuación entabladas
principales de los insumos del proyecto. Si bien esto obedeció a la necesidad de ubi-
carlos como protagonistas, para ser coherentes con la concepción desconcentrada del Unidad de Ejecutar la muestra Coordinar y super- Frecuentes.
programa y en reconocimiento a su autoridad sobre el territorio, al poco tiempo de Coordinación del Gran Buenos visar las actividades Institucionali-
Nacional Pro- Aires, afectar su pre- coordinando con la zadas.
iniciadas las actividades se pusieron en evidencia las limitaciones que éstos tenían para meba (UCN). supuesto y garanti- UEP y municipio.
cumplir los requisitos que la complejidad de los proyectos requerían. No formalizadas.
zar los proyectos.
Se analizan a continuación los entramados locales que resultan de la implementación
Nacional Programa Intervención directa Transferir la tierra Permanentes.
del PROMEBA en diferentes escenarios municipales: Florencio Varela, La Matanza
Arraigo. en el barrio. Lograr a los ocupantes a Institucionali-
y Moreno.
que el barrio se or- través de la organi- zadas.
En Florencio Varela, el entramado se estructuró, en parte, a fin de dar respuesta a las ganice en cooperati- zación barrial.
desfavorables condiciones de partida. Se trata de un municipio de pobreza extendida, Formalizadas.
vas u otra organiza-
con escasos recursos presupuestarios que, a pesar de haber pasado por experiencias en ción vecinal.

Estos organismos tuvieron participación directa en la aprobación del pliego licitatorio, demorando
198 

su aprobación y retrasando el avance de los proyectos por aproximadamente ocho meses.

336 337
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

Fuente: Galizzi,(2007), en base a entrevistas realizadas en los meses de enero, febrero y marzo de
Ambito de Actores Interés Rol Relaciones 2005.
actuación entabladas
En La Matanza, los rasgos característicos del entramado estuvieron dados por
Dirección Incorporar o integrar Intervenir en la Frecuentes. la forma que adquirió la red de gestión liderada por la cooperativa barrial, y con la
Provincial de a la DPT en la ges- regularización por Institucionaliza- oposición de una entidad vecinal opositora que participó durante el desarrollo. La
Regulariza- tión del Promeba. Convenio suscripto das. cooperativa, con base en un acuerdo político institucional con el municipio, concentró
ción Urbana y Cumplir con los con el Programa
Formalizadas. parte importante de las relaciones, que aumentaban a medida que se avanzaba con
Dominial. compromisos asumi- Arraigo y el Mu-
dos anteriormente. nicipio. Formular las etapas de la formulación. Los actores que integraron el entramado se nuclearon
proyecto urbano y alrededor de los intereses de la cooperativa, incluso en lo que respecta a las relaciones
realizar el plano de con la organización barrial opositora. El municipio, por su parte, también aprovechó
Provincial subdivisión. la oportunidad para reconstruir las estructuras administrativas abocadas a la temática,
Unidad Ejecu- Poder ejecutar el Administrar proce- Frecuentes. para paulatinamente fortalecerse en la relación y articulación con las organizaciones
tora Provincial presupuesto asignado dimientos para la Institucionaliza- vecinales. Este aspecto es fundamental a la hora de reconstruir espacios de autonomía
(UEP). a la provincia por el gestión del proyecto. das. donde el fortalecimiento de los organismos de gobierno y unidades administrativas
programa Coordinar con tiene su correlato con el desarrollo de las organizaciones sociales involucradas en el
Formalizadas.
Articular y aprove- UCN y municipios.
área temática. Algo de esto puede observarse durante el proceso de gestión del proyecto
char los recursos de
en relación a la estrategia municipal de fortalecimiento de la organización vecinal
las áreas del IPV.
o parcialmente al momento de entablar negociaciones con la empresa de servicios,
Municipio. Proponer ba- Formular el Proyec- Frecuentes. donde involucra al organismo regulador, configurando un entramado más favorable
rrios para el to ejecutivo Integral, Institucionaliza- a los intereses del gobierno.
financiamiento. con asistencia de la das.
Obtener financia- UEP.
Formalizadas.
miento para el barrio Tabla 5. Entramado de actores de la implementación del PROMEBA en La
Don José. Matanza. Año 2002.
Empresa de Aprovechar inversión Suministrar Eventuales
servicios. pública en sectores servicios. No Ámbito de Actores Interés Rol Relaciones
de su interés. Diseñar proyecto y institucionalizadas Actuación entabladas
aprobar el proyecto No formalizadas Unidad de Ejecutar la muestra Coordinar, super- Frecuentes.
Municipal en conjunto con el Coordinación del Gran Buenos visar las tareas de Institucionaliza-
ADA. Nacional Aires, afectar su la Unidad Ejecu- das.
Organizaciones Participar de la Intermediar entre Poco frecuentes. PROMEBA presupuesto y tora Provincial.
Formalizadas.
barriales. formulación del la demanda de (UCN). garantizar los pro- Colaborar en la
Institucionaliza-
(Entidades proyecto. la población y el das parcialmente.
yectos. Adaptar los resolución de pro-
integradas en Atender la demanda municipio para la Nacional criterios de inter- blemas. Aprobar los
No formalizadas. vención al proyecto proyectos.
la Unidad de de la población. formulación de los
Gestión Local). proyectos. Almafuerte.

Población de Acceder a los benefi- Beneficiarios recep- Poco frecuentes. Programa Intervención directa Transferir la tierra Permanentes.
bajos recursos. cios del programa. tores de las mejoras Arraigo. en el barrio. Lograr a los ocupantes a Institucionaliza-
No
y servicios. que el barrio se or- través de la organi- das.
Institucionalizada.
ganice en cooperati- zación barrial.
No Formalizada. Formalizadas.
vas u otra organiza-
ción vecinal.

338 339
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

Ámbito de Actores Interés Rol Relaciones Gráfico 2: Municipalidad de La Matanza. Entramado de Actores.
Actuación entabladas Formulación PROMEBA
Dirección Incorporar o Formular proyecto Frecuentes.
Provincial de integrar a la DPT urbano. Institucionalizadas.
Regulariza- en la gestión del Realizar mensura y Formalizadas.
ción Urbana y Promeba. subdivisión.
Dominial.
Provincial
Unidad Ejecu- Articular y aprove- Coordinar con los Frecuentes.
Principal tora Provincial char los recursos de Organismo provin- Institucionalizadas.
(UEP). las áreas del IPV. ciales involucrados.
Formalizadas.
Asistir al municipio Asistir técnicamen-
para la formulación te al municipio.
del proyecto. Realizar el proyecto
de infraestructura y
núcleos.
Municipio- Lograr el financia- Formular el Proyec- Frecuentes.
IDUAR. miento del proyecto. to Ejecutivo Inte- Institucionalizadas.
gral, con asistencia
Formalizadas.
de la UEP.
Empresas de Aprovechar inver- Suministrar servicios Eventuales.
servicios. sión pública en sec- Diseñar proyecto. No
tores de su interés. institucionalizadas.
No formalizadas.
Cooperativa Participar de la Intermediar entre Poco frecuentes.
del Barrio formulación del la demanda de Institucionalizadas
Almafuerte. proyecto. la población y el parcialmente.
Municipal municipio para la
Incidir en los crite- No formalizadas.
rios técnicos. formulación de los
proyectos.
Atender la demanda
de la población
Club Impedir la urbaniza- Oposición al avance Poco frecuentes.
Peribebuy ción de la villa y la del proyecto. Fuente: Gallizzi (2007) con base a entrevistas.
No
Vecinos Villa conexión vial. institucionalizadas.
Constructora. El proyecto de la Municipalidad de Moreno comprometió los mismos actores que
los proyectos anteriores. La diferencia en este caso fue el rol del municipio que resultó
Población de Acceder a los benefi- Beneficiarios Poco frecuentes.
bajos recursos. cios del programa. receptar las obras y preponderante al momento de fijar los criterios de la intervención. A diferencia de los
No
servicios. Institucionalizada.
casos anteriores el entramado se configuró alrededor de la fortaleza y estrategia muni-
cipal desarrolladas a través del IDUAR (Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y
No Formalizada.
Regional). Este organismo contaba con una estructura funcional que cumplía con los
Fuente: Galizzi, 2007 en base a entrevistas realizadas en los meses de enero, febrero y marzo de 2005. requerimientos del PROMEBA y sus técnicos y responsables tenían una visión compar-

340 341
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

tida con los equipos de Nación y Provincia –en particular respecto del primero– sobre la
Ámbito de Relaciones
problemática, que abrió relaciones más próximas entre los participantes. La característica Actores Interés Rol
Actuación entabladas
fue la existencia de una estrategia y política clara de desarrollo urbano que fortaleció al
municipio dentro del entramado, y facilitó los acuerdos y vías de relación que captaran IDUAR Lograr el financia- Formular el Proyec- Frecuentes.
miento del proyecto. to Ejecutivo Inte- Institucionali-
recursos para ese fin. Asimismo, y como parte de la estrategia municipal, al entramado
Extender las obras e gral, con asistencia zadas.
de actores se integraron las organizaciones vecinales de los barrios y organizaciones no inversiones a un área de la UEP.
gubernamentales que participaron en diferentes momentos del proceso. Esta forma Formalizadas.
ampliada.
de articulación social, a través de entidades intermedias o grupos técnicos de apoyo,
Empresas de Aprovechar inversión Suministrar Eventuales.
también repercutió en la naturaleza de las relaciones con los organismos públicos y con servicios. pública en sectores servicios. No instituciona-
las empresas de servicios. En particular respecto de estas últimas el IDUAR y la ONG de su interés. Evitar Diseñar proyecto. lizadas.
conformaron un espacio de discusión con la empresa prestataria sobre la forma de apro- sistemas autónomos de
No formalizadas.
vechar las inversiones del programa en extensión de redes a otros sectores del partido. saneamiento.
Organiza- Realizar acciones de Acompañar a la Eventuales.
Tabla 6. Entramado de actores de la implementación del PROMEBA en ciones No mejoramiento de la comunidad en la Institucionali-
Gubernamen- calidad de vida de la formulación del zadas.
Moreno. Año 2002. tales. (Asoc. comunidad. proyecto.
Municipal Formalizadas
Civil Madre Realizar experiencia en Asistir al municipio
Ámbito de Relaciones parcialmente.
Actores Interés Rol Tierra e Insti- torno a la gestión del en el tema aguas.
Actuación entabladas tuto Interna- Agua.
cional para el
Unidad de Ejecutar la muestra del Coordinar, super- Frecuentes.
Desarrollo)
Coordinación Gran Buenos Aires, visar las tareas de Institucionali-
Nacional afectar su presupues- la Unidad Ejecu- zadas. Organizacio- Participar de la formu- Intermediar entre Poco frecuentes.
Nacional Promeba to y garantizar los tora Provincial. nes barriales. lación del proyecto. la demanda de
Formalizadas. Institucionaliza-
(UCN). proyectos. Adoptar el Colaborar en la (Cooperativa Incidir en los criterios la población y el das parcialmente.
proyecto a los criterios resolución de pro- del Barrio) técnicos. municipio para la
No formalizadas
del programa y su R.O. blemas. Aprobar los formulación de los
Atender la demanda de
proyectos. proyectos.
la población.
Dirección Aplicar la normativa Aprobación de Eventuales.
Población de Acceder a los beneficios Beneficiario de las Poco frecuentes.
Provincial de sobre aguas. Fijar crite- proyecto de sanea- Instituciona- bajos recursos del programa. obras y servicios. No Instituciona-
Saneamien- rios de saneamiento miento hidráulico lizadas en su
to y Obras del barrio. lizada.
Extender inversiones a especificidad.
Hidráulicas. barrios linderos. No Formalizada.
Formalizadas.
Dirección Incorporar o integrar Formular proyecto Frecuentes. Fuente: Galizzi, (2007) en base a entrevistas realizadas en los meses de enero, febrero y marzo de
Provincial de a la DPT en la gestión urbano. Institucionali- 2005.
Provincial Regulariza- del Promeba. Regulari- Realizar mensura y zadas.
ción Urbana zar el barrio. subdivisión. Formalizadas. Los tres entramados presentados adoptaron las características de una red de ges-
y Dominial.
tión de los proyectos; en ese contexto se abordaron cuestiones que incidieron en los
Unidad Articular y aprovechar Coordinar con los Frecuentes. lineamentos de las políticas de hábitat de la provincia. En este sentido los mismos
Ejecutora los recursos de las áreas Organismo provin- Institucionali- reconfiguraron una red de políticas en torno al hábitat, incorporando nuevos criterios
Provincial del IPV. ciales involucrados. zadas. de intervención y nuevos actores sociales y gubernamentales.
(UEP). Asistir al municipio Asistir técnicamen- Formalizadas.
para la formulación del te al municipio.
proyecto.
342 343
María Mercedes Di Virgilio y Daniel Galizzi Los actores en el entramado de la gestión social

Asimismo pueden destacarse particularidades en cada uno de los casos. En Flo- Chiara, Magdalena y Di Virgilio, María Mercedes (2006c); “La política social en el
rencio Varela, el municipio aprovecha la oportunidad para reorganizar su estructura ámbito municipal: análisis de las condiciones para la producción de políticas locales
interna y fortalecerse captando recursos externos. La vía principal es la articulación en el Gran Buenos Aires (Argentina)”. En Andrenacci, Luciano (Comp.); Problemas
con otros organismos públicos, dejando en una instancia muy menor la vinculación de política social en la Argentina contemporánea. UNGS/ Prometeo. Buenos Aires.
con población y organizaciones vecinales. A su vez en las tratativas con la empresa Chiara, Magdalena, Di Virgilio, María Mercedes y Miraglia, Marina, con la colaboración
de servicios, eéta aprovechó la debilidad del municipio y organismos públicos para de Jiménez, Carlos y Canel, María (2007); “La Gestión Local en Salud en el GBA:
sostener propuestas alternativas a la presentada. En La Matanza, en cambio, el en- condiciones y tensiones que la constituyen”. En Gestión local en salud: conceptos y
tramado se organiza en torno a la organización vecinal y a la municipalidad, donde experiencias en los municipios de la Provincia de Buenos Aires. UNGS. Los Polvorines.
ambas organizaciones se fortalecen generando espacios de tomas de decisión más (En proceso).
sustentables. En este sentido la fuerte vinculación entre ambas fortaleció la posición Fleury, Sonia (2002); “El desafío de la gestión de las redes de políticas”. En Instituciones
municipal a la hora de discutir con la empresa de servicios. Finalmente, en Moreno y Desarrollo. Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña. <http://www.
el entramado se organizó en torno a la centralidad del municipio e IDUAR los que iigov.org>.
tensaron las decisiones a favor de los intereses de desarrollo urbano locales, adoptando Fernández Wagner, R. (s/f ); “Los programas de mejoramiento barrial en América Latina”.
una estrategia de articulación y negociación con los organismos gubernamentales, <www.urbared.ungs.edu.ar>.
organizaciones no gubernamentales, organizaciones barriales y empresas de servicios
Galizzi, Daniel (2007); “Capacidades del Estado para la gestión del hábitat en el Gran
con ese horizonte.
Buenos Aires”. Tesis de maestría en Administración Pública. Facultad de Ciencias
Cada uno de estos entramados configuró proyectos que en el marco de un único Económicas. Universidad de Buenos Aires.
programa definieó estrategias de intervención diferentes, dando cuenta de su capaci-
Subirats, Joan (1989); “La puesta en práctica de las políticas públicas”. En Análisis de
dad para (re)orientar la política en el territorio. En ese marco, el entramado de actores
políticas públicas y eficacia en la administración. MAP. Madrid. España.
como herramienta analítica ha mostrado ser eficaz para dar cuenta de los diferentes
estilos de gestión, de decisión y negociación políticas y de cómo se mueven los actores ––––––––––-(s/f ); “El análisis de las políticas públicas”. Departament de Ciéncia Política
en sus correspondientes arenas políticas. Conocer las características de las diferentes i Dret Públic, Universitat Autónoma de Barcelona.
redes de gestión permite operar sobre ellas y donde fuera necesario y posible, intentar
introducir cambios en la dinámica de sus actores. Asimismo, entender el entramado
y las lógicas de actuación de los actores facilita la coordinación de interacciones en-
tre varios actores involucrados en procesos políticos complejos, tal como lo son los
procesos de gestión.

Bibliografía
Cabrero Mendoza, Enrique (2004); Acción pública y desarrollo local. Fondo de Cultura
Económica. México.
Chiara, Magdalena y Di Virgilio, María Mercedes (2005); Gestión social y municipios:
desde los escritorios del Banco Mundial a las calles del Gran Buenos Aires. Universidad
Nacional de General Sarmiento/ Prometeo Libros. Buenos Aires.
Chiara, Magdalena y Di Virgilio, María Mercedes (2006a); “Ficha de clases”. Asignatura
Planificación y Gestión de las Políticas Sociales II. Licenciatura en Políticas Sociales,
Instituto del Conurbano. UNG. Mímeo.
Chiara, Magdalena y Di Virgilio, María Mercedes (2006b); “Políticas sociales orienta-
das hacia el desarrollo y debates acerca de su institucionalidad”. En Revista Perfiles
Latinoamericanos, nº 28. FLACSO. México.

344 345

Potrebbero piacerti anche