Sei sulla pagina 1di 10

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA

Ponente: Prof. Iguaraya Pérez de Hernández

Nombre del Evento:


Encuentro Nacional de Asesores y Asesoras, Acompañantes Integrales del Programa de
Formación Avanzada en Educación (PNFAE) MPPE-DGEE

Municipio Acevedo, Edo. Miranda


Febrero-2018
INTRODUCCIÓN

Tratar de exponer la historia de un hecho social, como es la Educación Especial venezolana,


implica tratar de entender, aún cuando sea en forma general, los condicionantes que orientan
al país en un momento determinado y cómo estos definen la concepción de la Educación,
del Educando, del responsable de la atención educativa, del lugar destinado para ella y cómo
se debe desarrollar.

A los fines delineados anteriormente, trataremos de presentarles una aproximación a la


historia de nuestra Educación Especial en tres (3) grandes Etapas, que responden en
general a los intentos de sistematización histórica de ese proceso a nivel internacional y
nacional, pero nosotros, además, en cada etapa buscaremos ubicarlas cronológicamente por
períodos e incorporaremos elementos específicos y distintivos de nuestra realidad nacional,
que nos permitan identificar los cambios de Misión-Visión de la Atención, del Modelo y de los
procesos de lucha por el derecho a la Educación de nuestros alumnos con Necesidades
Educativas Especiales.

Para quienes hemos vivido activamente, parte de este proceso en los últimos cincuenta y
tantos años, es fácil ver cómo se evidencian adelantos y retrocesos del mismo, en logros y
fracasos obtenidos, en obstáculos enfrentados y superados, la falta de continuidad
administrativa que hace reiniciar permanentemente las decisiones retardando la
consolidación de logros y el avance significativo de la atención. Así mismo hemos visto y
enfrentado desviaciones de concepciones a espaldas del marco constitucional y legal
específico y compartido con alegría la visibilización de las personas con Necesidades
Educativas Especiales y/o con Discapacidad.

Por todo ello y como parte del Estado Docente y garantes de hacer efectivo el derecho a la
Educación de nuestros alumnos, estamos comprometidos en el proceso de desarrollo
profesional de los profesionales docentes y de disciplinas afines a la pedagogía de la
modalidad y en la necesidad de que manejen críticamente su historia, en la búsqueda de
identidad profesional con su actividad laboral y en el desarrollo de su capacidad crítica en las
actividades de creación de nuevas propuestas o en la discusión de alternativas teóricas o
metodológicas que le propongan.

El reto de formar a nuestros alumnos, de participar en sus proyectos de vida, nos exige ser
responsable de nuestro auto-desarrollo, para poder responder a sus necesidades, a los
requerimientos de la familia y de la comunidad.

Ser Maestro o Maestra obliga a asumir que somos MODELOS SOCIALES, líderes de la
Comunidad, en la defensa de nuestros derechos y de los de estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales, comprometidos de formarlos como Ciudadanos para un mundo
donde se respete la Diversidad, solidario, donde TODOS disfrutemos del BIEN COMÚN
(espiritual-material), en Paz, respetando y reconociendo la otredad por cuanto:

“Ser Diferente es Algo Común”


II. DE LO MÍTICO AL SUEÑO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Muchos de ustedes se preguntarán ¿Por qué hablar de Historia de la Educación


Especial en Venezuela?, no será mejor un tema más profundo...Pero es el caso, que analizar
los procesos vividos por las Personas con Necesidades Educativas Especiales a lo largo de
los años transcurridos, con sus familias, nos hará entender cómo han sido obligados a vivir
en un mundo de exclusión, de irrespeto, inhumano, más fuerte que el sufrido por otro grupo
de personas en la sociedad, sólo así podremos entender el privilegio de ser sus docentes,
participar en su desarrollo integral como ser humano; así como su integración social como
ciudadanos que participan dignamente en la transformación de la sociedad.

Se dice que el Desarrollo de un país, se mide por los niveles de su educación, yo digo
que es verdad, sin embargo para mi, el verdadero indicador es el nivel de desarrollo del
potencial creativo y de la personalidad de las Personas con Necesidades Educativas
Especiales y/o con Discapacidad, así como de su integración social en los ámbitos familiar,
escolar, laboral, por ello, entenderlo implica caminar juntos el proceso histórico de la
Educación Especial, como hecho social, de significación social y Derecho de todo ser
humano con o sin necesidades educativas especiales.

Presentaremos la información en tres (3) grandes Etapas, con indicadores generales


que describen claramente la orientación y por ende Misión y Visión de la atención educativa,
cómo se percibe a la persona con necesidades educativas especiales, cómo abordar la
atención. Posteriormente cada ETAPA la desglosaremos cronológicamente, resaltando las
acciones más significativas de cada período cronológico, de manera que podamos visualizar
con claridad la direccionalidad e intencionalidad en estos momentos históricamente
señalados.

Para visualizar cada Etapa y período cronológico, aplicaremos siete (7) indicadores,
que hasta ahora nos han permitido entender el proceso educativo de la Modalidad, como
son:

1°) QUIÉN es el sujeto-objeto de la acción


2°) QUÉ visión se asume de la acción
3°) CUÁL es el responsable de la acción
4°) DÓNDE se desarrolla la acción
5°) CÓMO se atiende al sujeto-objeto de la acción
6°) CUÁL es el modelo de Atención
7°) PARA QUÉ se le atiende

Como se expresa, el N° 1 nos permite ver cómo se percibe a la persona en función de


su condición biopsicosocial en ese momento histórico. El N° 2, nos aporta la Visión de la
atención, quien es responsable (el N° 3) y dónde se desarrolla (N° 4), cómo se califica la
acción (N° 5) si es que existe en ese momento, el modelo de atención (6°) y el para qué se
desarrolla, es decir la Misión (7°).

Seguidamente les presentaré las tres (3) Etapas señaladas en los cuadros respectivos
y posteriormente, realizaremos el cruce con los períodos cronológicos que las constituyen,
identificando las acciones e hitos conceptuales, legales y metodológicos, que le dan
identidad jurídica, organizacional y deslinde de la visión rehabilitatoria.

I ETAPA DE LO MÍTICO A LO FILANTRÓPICO


RELIGIOSO
1.1 SUJETO DEIDAD “VS” DEMONIO A POBRECITO
1.2 VISIÓN SOBRENATURAL CARITATIVA
VENERACIÓN-RECHAZO LÁSTIMA
1.3 RESPONSABLE NADIE ENTIDAD BENÉFICA
LO
1.4 DÓNDE COMUNIDAD ASILO-COMUNIDAD
1.5 ATENCIÓN EXCLUSIÓN EXCLUSIÓN
1.6 MODELO MÍTICO-RELIGIOSO FILANTRÓPICO
1.7 PARA QUÉ -------- ------------

II ETAPA DE LO ASISTENCIAL DE LO ASISTENCIAL


REHABILITATORIO MÉDICO REHABILITATORIO
PSICÓLOGICO
A
2.1 SUJETO PACIENTE-ENFERMO EXCEPCIONAL (CRITERIO
ESTADÍSITICO)
2.2 VISIÓN MÉDICA: SÍNTOMAS PSICOLOGÍCA-
SÍNDROMES TERAPEÚTICA CORRECTIVA
LO (TRASTORNO)
2.3 RESPONSABLE MÉDICO PSICÓLOGO Y REEDUCADOR
2.4 DÓNDE HOSPITAL CENTRO DE SALUD CENTRO ESPECIAL INSTITUTO
DE EDUCACIÓN EXCEPCIONAL
2.5 ATENCIÓN TRATAMIENTO TERAPIA CORRECTIVA
MEDICAMENTOSO
2.6 MODELO MÉDICO REHABILITATORIO REEDUCACIÓN
2.7 PARA QUÉ CURAR-COMPENSAR COMPENSAR DISFUNCIÓN Y
TRASTORNO
III ETAPA DE LO PSICOPEDAGÓGICO ATENCIÓN EDUCATIVA
INTEGRAL

3.1 SUJETO PERSONA CON NECESIDADES PERSONA CON NECESIDADES


ESPECIALES (ALUMNO) EDUCATIVAS ESPECIALES
SUJETO DE DERECHO (ALUMNO)
SUJETO DE DERECHO-SER SOCIAL
3.2 VISIÓN PSICOPEDAGÓGICA PEDAGÓGICA: ATENCIÓN
POSIBILIDAD DE DESARROLLO EDUCATIVA INTEGRAL. IGUALDAD
PRINCIPIOS: UNIVERSALIDAD- DE OPORTUNIDADES Y
INTEGRACIÓN-NORMALIZACIÓN- CONDICIONES. RESPETO A LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DIVERSIDAD.
PRINCIPIOS: EDUCACIÓN
LIBERADORA-UNIVERSALIDAD-
A DIVERSIDAD-FORMACIÓN
INTEGRAL-UNIDAD EDUCACIÓN Y
TRABAJO- PRÁCTICA D ELA
EQUIDAD-INCLUSIÓN-
PREVENCIÓN-
LO CORRESPONSABILIDAD SOCIAL E
INTEGRACIÓN SOCIAL.
3.3 RESPONSABLE MAESTRO ESPECIALISTA MAESTRO ESPECIALISTA
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
3.4 DÓNDE PLANTEL O SERVICIO DE LA PLANTEL O SERVICIO DE
MODALIDAD: UNIDAD EDUCATIVA EDUCACIÓN ESPECIAL:
DE EDUCACIÓN ESPECIAL. TALLER - UNIDAD EDUCATIVA DE
LABORAL. INSTITUTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL - INSTITUTO DE EDUCACIÓN
(INTEGRADOS ESCOLARMENTE) EN ESPECIAL
ESCUELAS DE LOS NIVELES Y - TALLER LABORAL
MODALIDADES DEL SISTEMA -CENTRO DE DESARROLLO
ESCOLAR INFANTIL
- CENTRO DE ATENCIÓN (AUTISMO-
LENGUAJE-SORDOCEGUERA, ETC.)
O
- PLANTELES DE NIVELES Y OTRAS
MODALIDADES DEL SISTEMA
ESCOLAR (INTEGRACIÓN
ESCOLAR)
3.5 ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL
3.6 MODELO PSICOPEDAGÓGICO - M.A.E.I.
- EVALUACIÓN EN TÉRMINOS - POTENCIALIDAD
EDUCACIONALES Y - DESARROLLO
PSICOLÓGICOS. -INTERDISCIPLINARIEDAD COMO
- PLANIFICACIÓN EDUCATIVAS REFERENTE TEÓRICO-
- PERFIL DE FUNCIONAMIENTO METODOLÓGICO
- NORMALIZACIÓN-ADAPTACIÓN- -CURRICULUM DE NIVELES
INTEGRACIÓN - PLENO DESARROLLO DE
POTENCIAL CREATIVO Y
PERSONALIDAD
- FORMACIÓN CIUDADANA
- INTEGRACIÓN SOCIAL
3.7 PARA QUÉ NORMALIZACIÓN-INTEGRACIÓN- - PLENO DESARROLLO DE
ADAPTACIÓN SOCIAL POTENCIAL CREATIVO Y
PERSONALIDAD. FORMACIÓN
CIUDADANA
INTEGRACIÓN SOCIAL
Señalados los indicadores de cada Etapa, procedamos a desarrollarlos, a medida que los
ubicamos cronológicamente en función del cambio del Modelo. Es así que esta I Etapa, coincide con la
formación socio-histórica que va desde nuestros pueblos originarios, la invasión del imperio español,
colonia, proceso independentista y las Repúblicas hasta el lapso de 1930-1950, conformando el primer
período cronológico, donde no se observan cambios en la misión caritativa, en la visión sobrenatural o
de lástima, asumiendo a la población con Necesidades Educativas Especiales como ángeles o
demonios, atendidos por sus familiares cuando no eran abandonados. Posteriormente, entre los años
treinta a los cincuenta, se asume con una visión de lástima y una misión caritativa, bajo responsabilidad
de la familia o en los hospicios.
Sin embargo, a diferencia de otros países, en Venezuela, en los años treinta, se crean en escuelas
unitarias, aulas para la atención de alumnos con deficiencia visual o con deficiencia auditiva,
observándose que dependían de Educación Primaria y que no existe unidad en la estructura
administrativa del Sistema Escolar responsable de esta población. Posteriormente en el 2° período, años
50-60, se inicia la asistencia de la población en referencia, mediante un Modelo Rehabilitatorio Médico
(Asistencial), cuya misión es curar a un paciente (enfermo), bajo el estudio de sus síntomas y
respectivos síndromes, con una atención médica medicamentosa bajo la responsabilidad del médico, a
quien posteriormente se le adscribe un reeducador (docente) que seguirá sus órdenes, siendo
Reeducador (docente) que seguirá sus órdenes, siendo atendidos en hospitales o centros de salud
psiquiátrico, cumpliéndose la atención a la población con retardo mental (INAPSI) o en instituciones
privadas.
Luego, entre los años 60-74 (3er. Período), aún cuando todavía no se evidencia atención
pedagógica de esta población, se observa que en las Escuelas Primarias se aborda el problema de
repitencia y bajo nivel de rendimiento escolar de los alumnos, a finales de los cincuenta y finales de los
sesenta, creando Aulas de Recuperación Pedagógica, con los mejores docentes de las Escuelas,
constituyendo el antecedente de la atención de las Dificultades de Aprendizaje. El cambio en este
período, es que se asume a nuestros educandos como Sujetos Excepcionales, utilizándose un criterio
estadístico psicológicamente, con la aplicación de un Modelo Psicológico Rehabilitatorio (Asistencial),
basada en la visión correctiva terapéutica psicológica, cuya misión es re-educar, bajo la responsabilidad
del psicólogo con apoyo de un re-educador, asistiéndolos en centros de salud públicos y privados. Sin
embargo, seguimos viendo que paralelamente, en el año 1960 se crea la oficina de Educación Especial
en el Ministerio de Educación, reconvertida en el 67 en Servicio de Educación Especial y luego en el
71 en Departamento de Excepcionales, siempre adscrito a la unidad de Pre-rescolar del sistema escolar.
Es importante resaltar, que estos años sesenta presentan una gran actividad de la unidad ministerial,
reclutando maestras y maestros normalistas para formarlos en la atención de población con
Deficiencias Auditivas, en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y el Instituto
Nacional de Psiquiatría, que posteriormente se creó para la especialización de Médicos en Psiquiatría,
elaborando un curso para docentes que atiendan población con Retardo Mental. Así mismo, las aulas
unitarias se concentran y se crea el Instituto Luis Braille, que será ampliado y pasa a Mevorah
Florentin. Las aulas unitarias para Deficientes Auditivos pasa a ser la Escuela David Pascoe.
Igualmente se aperturan aulas anexas en las Escuelas Primarias, para atender alumnos con
Dificultades de Aprendizaje y Retardo Mental, que al no prepararse al maestro de esas escuelas, a los
alumnos, a sus padres para recibir a estos educandos, resultaron una experiencia excluyente,
discriminatoria y dolorosa, provocando el rechazo de nuestra población.
A mediados de la primera década de los años setenta, se crean institutos para alumnos con
Retardo Mental, Centros de niños disléxicos, que posteriormente se reconvierte en un Centro de
Evaluación de Niños con Dificultades de Aprendizaje (CENDA).
El segundo lapso de este tercer período, transcurre entre 1975 a 1997, con grandes logros y
retrocesos en la Modalidad y por fuertes cambios producto de la lucha conjunta de madres, padres,
representantes y familiares de nuestros alumnos, de sus maestros y profesionales afines a la pedagogía.
En primer lugar, se logra la creación en 1975 de la Dirección de Educación Especial que
sustituye al Departamento de Educación Excepcional, con la garantía de dar sustento jurídico a la
atención de nuestros alumnos, se elabora la primera Conceptualización y Política para la Atención del
alumnado (1976), se asume el Modelo Psicopedagógico de Atención, cuya misión es EDUCAR a la
población con Necesidades Especiales, con una visión psicopedagógica, que centra la atención en las
potencialidades del educando, en lo que PUEDE hacer y no en lo que no puede hacer, se plantea la
educación como derecho de esta población, según el ordenamiento jurídico, se plantea la
Normalización y la Integración como principios, confirmando además del Principio de la Universalidad
de la Educación, garantizando la igualdad de oportunidad de acceso de la educación de nuestros
alumnos. Se determina la formación de maestros especialistas que deberán educar a sus alumnos, no
reeducarlos, y la formación de equipos multidisciplinarios para la Atención Educativa; se organizan
comisiones de expertos de la modalidad conjuntamente con juristas y se aporta un Capítulo para la Ley
Orgánica de Educación de 1980 y para su Reglamento (1986), que garantizan personalidad jurídica a la
atención y organización administrativa al ente ministerial al determinar que la Misión es ... “el máximo
desarrollo del individuo con Necesidades Especiales, apoyándose más en sus potencialidades que en
sus limitaciones, realización de si mismo, independencia personal, incorporación a la vida de la
comunidad” (LOE. Art.33), asumiéndolos como Sujetos de Derecho que debe garantizarles su derecho
a la Educación a través del Estado Docente por medio del ente ministerial señalado en los planteles y
servicios previstos en el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (Art. 70).
Así mismo se crea la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial como apoyo a la
Dirección Ministerial, creándose en el año 1976, el Departamento de Educación Especial en el Instituto
Pedagógico de Caracas, para la formación de los docentes requeridos, asumiendo por primera vez esta
responsabilidad, el Estado venezolano, en carrera larga para la obtención del Título de Profesor(a) en
Educación Especial, en una de las menciones ofertadas: Dificultades de Aprendizaje, Retardo Mental,
Deficiencias Auditivas y Problemas del Lenguaje, Deficiencias Visuales, con una salida intermedia
para obtener el título de Maestro(a) en una de las menciones ofertadas. Es de señalar que la mención de
Deficiencias Visuales, no fue ofertada por cuanto la demanda de atención no permitía
administrativamente su apertura, decidiendo que sería desarrollada como Programa de
Profesionalización para maestros en servicio.
El segundo quinquenio de los años ochenta, vuelven a ser de confrontación, ante los intentos de
los administradores de la modalidad, de eliminarla por considerar la atención de esta población como
“gasto” en vez de inversión y ante los acuerdos con el Grupo Latinoamericano de Rehabilitación
Integral, presentando los representantes de la Dirección de Educación Especial, ante el Congreso de
Educación (1989), ponencias que planteaban la eliminación de la Unidad Ministerial y creación de una
Comisión Nacional por representante del Ministerio de Salud y otros, para dirigir las acciones de apoyo
a esta población, la formación de terapeutas en vez de docentes, la vuelta a un modelo rehabilitatorio, la
incorporación o inclusión de nuestros alumnos en la escuela regular, sin prepararlos, por cuanto tenían
“derecho a interactuar con sus pares”, lo que se inició desmantelando planteles y servicios, tal como se
planteó incluyendo a los estudiantes de la modalidad en estas escuelas, provocando el rechazo de la
comunidad escolar a quién tampoco se preparó, siendo excluidos de hecho, maltratados, discriminados
y abandonando la actividad escolar.
Igualmente, se transfirieron e incorporaron a Educación Primaria, maestros de Dificultades de
Aprendizaje que no retornaron a sus escuelas originales; todo esto llevó a docentes, familias y
profesionales de áreas afines a la pedagogía a enfrentar la situación que fue llevada al Congreso de la
República e inclusive se organizó el Seminario “Educación Especial: un hecho pedagógico con
significación social” (CRV,1990) en el seno del parlamento, que procedió ante tal situación a solicitar,
tal como se logró, la rectificación respectiva por parte de la administración ministerial.
Años más tarde, 1994 con la designación de nuevos administradores de la Modalidad, se realiza
el Diagnóstico Situacional de la atención educativa integral de la población estudiantil, a nivel
Nacional, en los planteles y servicios, se procedió a la reorganización administrativa del ente
ministerial de la modalidad y a la elaboración y puesta en práctica de las Conceptualizaciones de la
Atención Educativa Integral (1997) de nuestros alumnos en los planteles y servicios de las Áreas de
Atención y Programas de Apoyo, actualizando la del año 1976, presentándose, discutiéndose y
aprobándose por la comunidad educativa de la Educación Especial en la “Jornadas de Reorientación de
la Conceptualización y Política de Educación Especial en 1997”.
El Modelo de Atención Educativa Integral reemplazó al Modelo Psicopedagógico anterior, la
misión se amplía al Desarrollo Integral, biopsicosocial, de su personalidad y su potencial creativo, a su
formación de valores, se mantiene como Sujeto de Derecho a nuestro educando, como ser social,
partiendo de la acción pedagógica de una visión Humanista Social, Axiológicamente basada en valores
colectivos sin menoscabo de los individuales como derecho, se asume la orientación pedagógica de una
Atención Educativa Integral que asume al educando desde una perspectiva Holística como una unidad
biopsicosocial en interacción con su medio y, con sus pares, por lo que se asume Epistemológicamente
la Construcción Social del Conocimiento, garantizando esta Atención Educativa Integral, el Estado
Docente a través del órgano competente, Dirección de Educación Especial del Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes, en los planteles y servicios adscritos a esa unidad operativa ministerial
de la modalidad o integrados escolarmente en los planteles de los niveles y otras modalidades del
Sistema Escolar.
La III Etapa se inicia con el 4to. Período en 1997 y dura hasta el 2011, donde se mantiene el
Modelo de Atención Educativa Integral (1997), con un nuevo movimiento nacional de reimpulso de la
modalidad entre 2009 y 2011, con Jornadas Nacionales de Actualización de la Conceptualización y
Política, por cuanto una nueva Constitución de la República de Venezuela (1999), nos daban nuevas
garantías para el desarrollo del hecho pedagógico especializado nacional, se profundiza la Visión
Humanista Social, se asume la Educación y el Trabajo como proceso indispensable para el desarrollo
del venezolano y como Fín del Estado la máxima felicidad y bienestar de la población, en el disfrute
del bien común (Espiritual y Material), asumiendo igualmente en el 2002 la Inclusión como Estrategia
Política para minimizar y eliminar la Exclusión.
Por ello, se retoma la lucha nacional por la integración social de nuestra población con
Necesidades Educativas Especiales y se realizan Jornadas Nacionales para la actualización de la
Conceptualización y Política de Educación Especial, documento central, dejándose listo para su
discusión final.
El 5to. Período de esta Etapa, cubre el lapso del 2011 al 2014, implica nuevamente un proceso
controversial con acciones nuevamente que apuntan a la discriminación de la modalidad, cercenando el
derecho a la Educación de nuestra población con Necesidades Educativas Especiales y/o con
Discapacidad. Independientemente de la vigencia de la Conceptualización y Política, a espaldas de la
Constitución y de la Ley Orgánica de Educación (2002) y de las otras normas legales pertinentes, se
procede a la eliminación de planteles y servicios de las diferentes Áreas de Atención y Programas de
Apoyo, a la inserción, a nombre de la inclusión, de nuestros alumnos a planteles de los niveles del
sistema escolar, sin estar preparados para ello, ni condiciones requeridas en esas comunidades escolares
para entender las condiciones y necesidades de los mismos, sin garantizar, en nuestros supuestos
integrados, el desarrollo emocional, afectivo y académico mínimo para responder a las exigencias de la
escuela regular.
Se manejó, al igual que en el año noventa, el lema de “ellos tienen el derecho de interactuar con
sus pares en la escuela regular, es un mejor ambiente para su desarrollo”, desconociendo las
experiencias anteriores, del efecto que produce al no estar preparados nuestros alumnos, los de la
escuela del nivel o modalidad correspondiente, los maestros, padres y demás integrantes de esta unidad
educativa, ante esta situación nuevamente son rechazados, son objetos de burla y maltratos, es decir
excluidos de hecho, lo que trajo serios problemas emocionales en ellos y consecuencias que constan en
los organismos competentes en denuncias de los padres, de la modalidad y tan grave como ello, bebés
que no recibieron la intervención temprana requeridos para su desarrollo y a quienes tales medidas
impidieron su oportunidad de desarrollo.
Quiero ser enfática y recordar que la “INCLUSIÓN”, fue planteada por la Presidencia de la
República en el 2002, como “ESTRATEGIA” para eliminar y disminuir la EXCLUSIÓN, como lo
planteara anteriormente, garantizando la “oportunidad” a que las personas excluidas accedan al
derecho, pero para el ejercicio pleno del mismo, se les debe garantizar las “CONDICIONES”
requeridas. Veamos a través del Derecho a la Educación, como la OPORTUNIDAD “permite el acceso
al cupo escolar” en los planteles oficiales o privados, pero solo las CONDICIONES requeridas
garantizan el ejercicio de ese derecho para poder “permanecer, proseguir y culminar estudios”
exitosamente.
Este período convulsionado, en la familia de Educación Especial, está signado por controversias
conceptuales, operativas, jurídicas, por enfrentamientos, que desestabilizan a nuestras comunidades
escolares, se habla de derecho y se cercena al mismo, se aplica una terminología de “Diversidad
Funcional” que corresponde a una visión médica asistencial, nada nuevo e incongruente
pedagógicamente, pareciendo que la misión oculta es eliminar la Modalidad, forzando a los familiares
de nuestros alumnos, nuevamente, a buscar soluciones en el ámbito privado, muchas veces con becas
del Estado venezolano y otros quedan en depósitos en sus hogares. Lo más grave es que se plantea
Deserción de alumnos, cuando lo que se provocó fue EXCLUSIÓN por cuanto el Estado garante perdió
el rumbo a través de una administración errónea del hecho pedagógico especializado.
Toda esta denegación del derecho llevó a familiares a buscar protección legal ante organismos
competentes y otros resistieron con apoyo de profesionales de la modalidad, quienes en muchos casos
fueron trasladados a Educación Primaria (Docentes) y al Ministerio del Poder Popular para la Salud y
otras dependencias.
La designación de nuevos administradores en el 2014, inicia el 6to. Período de ésta III Etapa del
desarrollo histórico de la Educación Especial venezolana, que hasta ahora, abarca del 2014 al 2018,
signado por la “Consulta Nacional por la Calidad Educativa” del Ministerio del Poder Popular para la
Educación”, que en el caso de Educación Especial lleva al rescate, nuevamente, de nuestra modalidad,
de nuestro Modelo de Atención Educativa Integral y al reforzamiento y creación de nuevos planteles y
servicios, pero, DESTRUIR es fácil, CONSTRUIR es difícil y preparar los profesionales de los equipos
interdisciplinarios, no es de un día para otro. Siempre me gusta recordar que: como maestra regular,
sin competencias adecuadas para el proceso educativo de un alumno sin necesidades educativas
especiales, podemos retardar el procesos de desarrollo y el año siguiente un buen educador resuelve el
problema, en el caso de un estudiante con necesidades educativas, el maestro mal formado y no
comprometido, puede destruir sus posibilidades de desarrollo.
Así mismo, este período, está signado, como producto de la consulta en el hecho de retomar el
proceso de Actualización del documento de Conceptualización y Política de la Educación Especial,
permitiendo profundizar en la misma, actualizando con las nuevas bases legales, se mantiene como
Misión el “Desarrollo del potencial creativo, de la personalidad y la Formación Ciudadana” de nuestros
estudiantes. El respeto a los valores y derechos individuales, sin menoscabo la de los individuales.
Como Visión Humanista Social, se asume como Personas, unidad Biopsicosocial en interacción
con su medio y con las otras personas, siendo responsable de esta atención educativa el docente en
conjunto con el resto de profesionales afines a la Pedagogía que conforman el Equipo
Interdisciplinario, como representantes de la Dirección General de Educación Especial del Ministerio
del Poder Popular para la Educación, unidad operativa del Estado Docente, en los planteles y servicios
de la Modalidad o a ser integrados escolarmente en planteles de los diferentes niveles y otras
modalidades (Líneas Estratégicas de Acción).
Así mismo, se mantiene la Interdisciplinariedad como referente Teórico y Metodológico y las
líneas de administración de articulación Intrasectorial (entre niveles y Modalidades del Sector
Educativo) e Intersectorial (entre el Sector Educativo y los otros sectores como Salud, Trabajo,
Justicia), política, programática y operativa en función de garantizar la Atención Integral de los
estudiantes y la efectividad (Eficacia y Eficiencia) de la administración del hecho pedagógico
especializado.
Este período coincide con un proceso conflictivo político, económico y social de nuestro país,
que todos conocemos y confrontamos, a pesar de lo cual se apertura algunos planteles y servicios y se
promulga el decreto No. 035 del 24/08/2017 “Normas que direccionalizan los elementos centrales de la
Conceptualización y Política para la Atención Educativa Integral de las Personas con Necesidades
Educativas Especiales y/o con Discapacidad”, quedando todas a la espera de la promulgación para la
Integración Escolar de los alumnos de la Modalidad en la escuela regular.
Sin embargo, la experiencia y la breve historia de la Educación Especial presentada, nos permite
reflexionar a todos los presentes del arduo camino de nuestros alumnos entre la lástima,la exclusión, de
lo difícil que es hacer realidad los sueños de igualdad y equidad y de la necesidad de estar alerta ante
cualquier intento de utilizar conceptos, terminologías y ofertas engañosas, intencionales o de buena
intención que atentan contra los derechos de los venezolanos con Necesidades Educativas Especiales
y/o con Discapacidad, así como el deber que tenemos los profesionales de la educación, de cualquier
nivel del Sistema Escolar; desde inicial hasta universitario, o ejerciendo cargos de gobierno o de la
empresa privada o, simplemente como un derecho que compartimos y corresponsabilidad en el
ejercicio de los derechos por parte de este grupo de venezolanos (as).
Quiero concluir este viaje en el tiempo, agradeciéndoles su receptividad y recordándoles que:
“si la “DOCENCIA” es una profesión de AMOR, como decía MARTÍ, el gran reto es que
MAESTRAS y MAESTROS, independientemente del nivel académico obtenido, deben SER
LUCHADORES Y LIDERES SOCIALES, por la Justicia, la SOLIDARIDAD y la felicidad suya y de
todos nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con Necesidades Educativas Especiales o
sin ellas, de ENTENDERLO y PRACTICARLO así, podremos hacer realidad lo que siempre hemos
soñado:
“OTRO MUNDO MEJOR ES POSIBLE”
Iguaraya Pérez de Hernández

Potrebbero piacerti anche