Sei sulla pagina 1di 7

ITEC El Molino Profesor: Pablo Levrand

Calor
Objetivos:
Entender al calor como una forma de energía en tránsito a través de una superficie (real o
imaginaria).
Definir calor por unidad por unidad de tiempo y por unidad de área.
Establecer una ley general para la transferencia de calor a través de paredes y definir los
parámetros intervinientes. Hacer cálculos de calor (transferencia).

EL CALOR

El calor es una forma de energía en transferencia. Es equivocado decir que un cuerpo “tiene calor”
si su temperatura es elevada. Cuanto mayor es la temperatura de un cuerpo, mayor es su energía
interna o energía térmica, pero nada tiene que ver con calor. El calor es una inyección de energía
térmica a través de la superficie de un sistema.

El calor se simboliza con la letra Q.


U es la energía interna (térmica) y T la temperatura.

En la imagen vemos un sistema que tiene una U a una T dada, y se le


está inyectando calor Q. Por causa de la transferencia de calor se
producirá un aumento de U y de T.

El calor NO es una función de estado. Primero tenemos que entender qué es una función de estado.
Las funciones de estado son propiedades que se pueden asignar a un sistema en un instante dado
para caracterizarlo. Para cuantificar una función de estado es suficiente con una “foto” del sistema.
Por ejemplo, la temperatura. La temperatura es una variable que se puede medir en un sistema y
asignarle un valor, en un momento dado. En cada instante, el sistema tiene una temperatura que lo
caracteriza. En cambio, el calor es una cantidad de energía térmica transferida entre dos momentos
(inicial y final), no es una propiedad.

VARIABLES POR UNIDAD DE TIEMPO Y DE ÁREA

El calor es una cantidad de energía, que se puede medir en cal, kcal, J, kJ, BTU,…

Cuando se expresa por unidad de tiempo, resulta una potencia calorífica, que se puede medir en
kcal/h, W, kW. Se simboliza con la letra 𝑄̇ . El puntito sobre la letra Q significa “por unidad de
tiempo”.

Dijimos que el calor es una forma de energía que atraviesa una superficie. Por lo tanto, podemos
expresar una potencia calorífica por unidad de área. Esto sería, calor por unidad de tiempo y por
unidad de área. Para mostrar que es por unidad de área usamos la q minúscula. Si además es por
𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑊
unidad de tiempo, agregamos el puntito superior. Resulta 𝑞̇ que se puede medir en ℎ 𝑚2 , 𝑚2 …

Podemos escribir las siguientes relaciones:

Ecuación 1:
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄 = 𝑄̇ ∙ 𝑡 donde 𝑡 es el tiempo transcurrido. Con unidades: 𝑄 [𝑘𝑐𝑎𝑙] = 𝑄̇ [ ] ∙ 𝑡 [ℎ]

Pág. 1 de 7
ITEC El Molino Profesor: Pablo Levrand

Ecuación 2:
𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇ = 𝑞̇ ∙ 𝐴 donde 𝐴 es el área de transferencia. Con unidades: 𝑄̇ [ ℎ
] = 𝑞̇ [ℎ 𝑚2 ] ∙ 𝐴 [𝑚2 ]

Reemplazando 𝑄̇ de la segunda en la primera resulta:

Ecuación 3:
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄 = 𝑞̇ ∙ 𝐴 ∙ 𝑡 Con unidades: 𝑄 [𝑘𝑐𝑎𝑙] = 𝑞̇ [ℎ 𝑚2 ] ∙ 𝐴 [𝑚2 ] ∙ 𝑡 [ℎ]

FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Las tres formas de transmisión del calor son: conducción, convección y radiación. La profundización
en cada una de estas formas se dio como introducción en la primera clase y queda para lectura de
ustedes y próximas consultas. En la bibliografía se incluyen estos contenidos.

CONCEPTO DE ESTADO ESTACIONARIO

Para los cálculos de transferencia, nos limitaremos a casos de estado estacionario. El estado
estacionario se alcanza cuando las propiedades medidas en un punto dado ya no cambian a lo largo
del tiempo (o cambian muy lentamente y sin contribución importante de los términos de
acumulación).

ECUACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR

A modo didáctico, vamos a reducir el estudio a las formas de conducción y convección. O sea, se
omite la radiación (que según el procesamiento de los datos, puede incluirse como una corrección
dentro de los términos convectivos).

Conducción a través de una pared plana

Tomemos una pared sólida de espesor L. El material tiene una


𝑊
conductividad térmica k. Las unidades de k son, por ejemplo: .
𝑚 °𝐶

Los puntos marcados en rojo y celeste son una representación cartesiana


de la temperatura. Entiéndase que el eje vertical corresponde a la
temperatura, y el eje horizontal, la posición dentro del espesor de pared. Se
asume que tanto la altura como el ancho de la pared son mucho mayores
que su espesor.

La temperatura en la cara fría es uniforme a lo largo de toda la superficie e


igual a t1. La temperatura en la cara caliente es uniforme e igual a t2.

En una pared plana con conductividad térmica uniforme, con temperaturas superficiales t1 y t2, en
el estado estacionario, la temperatura de cada punto interior estará dada por el segmento verde de
la figura. O sea, tenemos un perfil de temperatura lineal. Un poquito de matemáticas: la pendiente
de esa recta (en valor absoluto) es igual a:
𝑡2 − 𝑡1
𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝐿

Pág. 2 de 7
ITEC El Molino Profesor: Pablo Levrand

Cuanto mayor sea esa pendiente, mayor será la potencia calorífica transmitida por unidad de área
a través de la pared. A su vez, 𝑞̇ dependerá de la conductividad térmica del material (no es lo mismo
una pared metálica que una pared de telgopor).
𝑡2 −𝑡1
Resulta que 𝑞̇ es directamente proporcional a y a la conductividad térmica:
𝐿
𝑡2 −𝑡1 𝑘
Ecuación 4: 𝑞̇ = 𝑘 ∙ 𝐿
= 𝐿 (𝑡2 − 𝑡1 )
𝑘
Ecuación 5: 𝑄̇ = 𝐿 ∙ 𝐴 ∙ (𝑡2 − 𝑡1 )

Tarea: Verificar la consistencia de unidades!!!

EJEMPLO 1:
Se quiere estimar el costo por “pérdida de frío” a través de las paredes de
una cámara frigorífica. La superficie total de paredes es de 540 m2. Están
conformadas por planchas de poliuretano expandido de 75 mm de
espesor.
La temperatura interior de la superficie es de -15°C y la temperatura
exterior (promedio a lo largo del año) es 24°C. La cámara se mantiene
refrigerada todo el año sin interrupciones.
La conductividad térmica del poliuretano expandido es: 0,026 W/m°C.
El costo total de refrigeración es de $ 7100 / millón de kcal.

RESOLUCIÓN:

Usamos la ecuación 5.
𝑊
𝑘 0,026 𝑚 °𝐶
𝑄̇ = ∙ 𝐴 ∙ (𝑡2 − 𝑡1 ) = ∙ 540 𝑚2 ∙ (24°𝐶 − (−15°𝐶)) = 7300,8 𝑊
𝐿 0,075 𝑚
Convertimos a kcal/h por método de factor unitario:
𝐽 3600 𝑠 1 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇ = 7300,8 𝑊 = 7300,8 ∙ ∙ = 6281,8
𝑠 ℎ 4184 𝐽 ℎ
Anualizamos el costo:
𝑘𝑐𝑎𝑙 ℎ 𝑑í𝑎 $ 7100 $ 390.000
𝐶𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 6281,8 ∙ 24 ∙ 365 ∙ 6 =
ℎ 𝑑í𝑎 𝑎ñ𝑜 10 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜

Convección sobre una superficie

La transferencia de calor entre una superficie sólida y el seno del fluido que la rodea tiene lugar de
forma más compleja que la conducción a través de un sólido. Se da mediante combinación de
conducción a través de capas del fluido (como si fuese un sólido) y de desplazamiento de masas de
puntos calientes a zonas frías y viceversa. O sea, el calor ya no pasa sólo por conducción a través de
capas estáticas, sino también por transporte de energía térmica contenida en las masas en

Pág. 3 de 7
ITEC El Molino Profesor: Pablo Levrand

movimiento. Si bien se pueden distinguir dos formas de transmisión de calor, para estudiar el
fenómeno combinado nos referiremos al mismo como CONVECCIÓN.

Capa límite térmica


Si pudiésemos hacer mediciones de
temperatura puntuales “muy finitas”
veríamos que entre el seno del fluido y la
superficie sólida se establece un perfil de
temperatura en una capa paralela a la
superficie. A esta capa donde se establece el
perfil de temperatura le llamamos capa límite
térmica. La temperatura de cada punto
dentro de la capa límite está representada
por la curva verde.

Inmediatamente sobre la superficie el fluido está estático. Esto se conoce como principio de no
resbalamiento. A medida que nos alejamos de la superficie, dentro de la capa límite, el fluido va
adquiriendo libertad para moverse y por ende el fenómeno de desplazamiento de masas es más
importante.

Dado que en la superficie el fluido no tiene movilidad, en ese punto sólo se da conducción pura y se
cumple que la potencia calorífica por unidad de área es igual a:

Ecuación 6: 𝑞̇ = 𝑘 ∙ 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
donde 𝑘 es la conductividad térmica del fluido, y la pendiente se evalúa exactamente sobre la
interfase con el sólido.

Determinar esta pendiente en forma directa es prácticamente imposible. Además, dicha pendiente,
el espesor de la capa límite y el perfil de temperatura son todos dependientes de la condición
fluidodinámica (o de la velocidad del fluido, de las condiciones de agitación, del nivel de
turbulencia).

Cuando se incrementa la velocidad y turbulencia del fluido:


- disminuye el espesor de la capa límite
- aumenta la pendiente del perfil de temperatura en la proximidad de la superficie
- aumenta la potencia calorífica por unidad de área (𝑞̇ ).

Como resultado de todo lo antedicho surge la necesidad de emplear un coeficiente de transferencia


de calor que “combine” todos los factores en juego dentro del fenómeno complejo de la convección:

ℎ: coeficiente pelicular de transferencia de calor


Le podemos llamar indistintamente coeficiente pelicular o coeficiente convectivo.

Está definido de tal modo que:

Ecuación 7: 𝑞̇ = ℎ ∙ (𝑡2 − 𝑡1 )

y por lo tanto:

Pág. 4 de 7
ITEC El Molino Profesor: Pablo Levrand

Ecuación 8: 𝑄̇ = ℎ ∙ 𝐴 ∙ (𝑡2 − 𝑡1 )
𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑊
ℎ se mide en ℎ 𝑚2 °𝐶 ó 𝑚2 °𝐶
.

ℎ se obtiene por correlaciones basadas en información empírica (experimental). Depende de


propiedades del fluido (conductividad térmica, viscosidad, densidad, calor específico) y de la
condición fluidodinámica (número de Reynolds definido de forma particular para cada situación).
Existen ecuaciones que lo modelan. Ante falta de información adecuada, hay tablas que indican
rangos posibles según la aplicación.

EJEMPLO 2:

Se tiene una cañería de vapor de 6” de 85 m de longitud sin aislar.


La temperatura de la superficie exterior se ha medido con cámara termográfica y es de 180°C en
promedio.
La temperatura ambiente promedio anual es de 23°C.
El coeficiente pelicular de transferencia de calor combinado (incluyendo radiación) se estima en
11,6 kcal/h m2 °C (promedio anual).
Calcular la potencia calorífica de pérdida promedio.

RESOLUCIÓN:

Primero debemos conocer el diámetro exterior de cañería de acero 6”. De tabla: d = 168,3 mm.

El área de pérdida es: 𝐴 = 𝜋 ∙ 𝑑 ∙ 𝐿 = 𝜋 ∙ 0,1683 𝑚 ∙ 85 𝑚 = 44,94 𝑚2

Usamos la ecuación 8:
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇ = ℎ ∙ 𝐴 ∙ (𝑡2 − 𝑡1 ) = 11,6 ∙ 44,94 𝑚2 ∙ (180°𝐶 − 23°𝐶)
ℎ 𝑚2 °𝐶
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇ = 81800

ATENCIÓN A LAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS: durante la resolución es prudente escribir resultados
parciales con algunas cifras significativas más que las realmente válidas para la operación, con la
finalidad de no acarrear errores de cálculo por redondeo. Sin embargo, EL RESULTADO FINAL SE
DEBE EXPRESAR CON LA CANTIDAD DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS ADECUADA. Como regla general,
debe ser la misma que la del dato de entrada que menos cifras significativas tenga. A lo sumo, se
puede usar una cifra significativa en exceso. Más cifras significativas darán una expresión errónea
del resultado.

Capas múltiples: conducción + convección

Hasta ahora habíamos estudiado los fenómenos por separado. Eso implica conocer las temperaturas
reales de la superficie. En la gran mayoría de las aplicaciones, vamos a tener dos fluidos separados
por una pared (simple: un solo material; o compuesta: capas de distintos materiales), y sólo
tendremos las temperaturas de los fluidos. Vale aclarar que cuando decimos “temperatura del

Pág. 5 de 7
ITEC El Molino Profesor: Pablo Levrand

fluido” nos estamos refiriendo a la temperatura del seno del fluido, la que es posible medir con un
sensor.
En la gráfica a la izquierda queda
esquematizada la situación típica de
información disponible. Las
temperaturas superficiales no se
conocen y por lo tanto, tampoco se
conocen los perfiles de temperatura
(signos de interrogación verdes).

Mayormente el interés será calcular 𝑞̇ ,


aunque también podría querer
conocerse una temperatura
superficial.

Para resolver estos problemas surge el coeficiente global de transferencia de calor: U, tal que:

Ecuación 9: 𝑞̇ = 𝑈 (𝑡2 − 𝑡1 )

Observar la analogía de las ecuaciones 4, 7 y 9, donde se usa:


𝑘
para estudio de la conducción
𝐿
ℎ para estudio de la convección
𝑈 para situación global

Mediante manipulación de las ecuaciones, se puede deducir:

Ecuación 10: 1 1 𝐿𝐴 𝐿𝐵 1
= + + + ⋯+
𝑈 ℎ1 𝑘𝐴 𝑘𝐵 ℎ2

Ecuación 11: 𝑄̇ = 𝑈 ∙ 𝐴 ∙ (𝑡2 − 𝑡1 )

IMPORTANTE: observar que 𝑄̇ es un único valor para la pared completa (en estado estacionario). En
paredes planas, esto significa que también 𝑞̇ toma un valor único. Esa es la premisa para calcular las
temperaturas superficiales y así construir los perfiles de temperatura. Se verá en el Ejemplo 3.

EJEMPLO 3:

Se quiere calcular (en kcal/h) la pérdida de calor a través de la pared de un tanque que contiene
aceite a 80°C en su interior. La superficie de pérdida es de 95 m2. El coeficiente pelicular del aceite
𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
es de 20 y el del aire exterior es de 6,5 . La pared del tanque está compuesta por una
ℎ 𝑚2 °𝐶 ℎ 𝑚2 °𝐶
chapa de acero al carbono de 1/4” y una capa de 1” de fibra de vidrio. Conductividad del acero al
𝑊 𝑊
carbono = 60 𝑚 °𝐶. Conductividad de la fibra de vidrio = 0,036 𝑚 °𝐶 . Temperatura promedio del aire
= 25°C.

Pág. 6 de 7
ITEC El Molino Profesor: Pablo Levrand

La lana de vidrio se encuentra contenida exteriormente por un jacket de acero inoxidable cuya
resistencia a la transferencia de calor se considera despreciable, y por lo tanto no se considera.

También se desea conocer la temperatura superficial exterior.

RESOLUCIÓN:

Asignación de subíndices para identificación:


1: lado aire
2: lado aceite
CH: chapa de acero al carbono
LV: lana de vidrio

Conversión de unidades:
0,0254 𝑚
𝐿𝐶𝐻 = 1⁄4 " ∙ = 0,00635 𝑚
1"
𝐿𝐿𝑉 = 1" = 0,0254 𝑚
𝑊 𝐽 1 𝑘𝑐𝑎𝑙 3600 𝑠 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑘𝐶𝐻 = 60 = 60 ∙ ∙ = 51,6
𝑚 °𝐶 𝑠 𝑚 °𝐶 4184 𝐽 ℎ ℎ 𝑚 °𝐶
𝑊 𝐽 1 𝑘𝑐𝑎𝑙 3600 𝑠 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑘𝐿𝑉 = 0,036 = 0,036 ∙ ∙ = 0,031
𝑚 °𝐶 𝑠 𝑚 °𝐶 4184 𝐽 ℎ ℎ 𝑚 °𝐶
Cálculo del coeficiente global de transferencia de calor:
1 1 𝐿𝐿𝑉 𝐿𝐶𝐻 1 1 0,0254 𝑚 0,00635 𝑚 1
= + + +⋯+ = + + + ⋯+
𝑈 ℎ1 𝑘𝐿𝑉 𝑘𝐶𝐻 ℎ2 6,5 𝑘𝑐𝑎𝑙 0,031
𝑘𝑐𝑎𝑙
51,6
𝑘𝑐𝑎𝑙
20
𝑘𝑐𝑎𝑙
ℎ 𝑚2 °𝐶 ℎ 𝑚 °𝐶 ℎ 𝑚 °𝐶 ℎ 𝑚2 °𝐶
−1
1 ℎ 𝑚2 °𝐶 ℎ 𝑚2 °𝐶 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑈
= 1,023 𝑘𝑐𝑎𝑙
Despejando U: 𝑈 = (1,023 𝑘𝑐𝑎𝑙
) = 0,977 ℎ 𝑚2 °𝐶

𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇ = 𝑈 ∙ 𝐴 ∙ (𝑡2 − 𝑡1 ) = 0,977 ∙ 95 𝑚2 ∙ (80°𝐶 − 25°𝐶)
ℎ 𝑚2 °𝐶
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇ = 5100

Ahora que ya conocemos 𝑄̇ , vamos a llamar 𝑡𝑆𝐸 a la temperatura de la superficie exterior y vamos
a despejarla de la ecuación de transferencia por convección (ecuación 8).

𝑄̇ = ℎ1 ∙ 𝐴 ∙ (𝑡𝑆𝐸 − 𝑡1 ) por lo tanto:


𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑄̇ 5100

𝑡𝑆𝐸 = 𝑡1 + = 25°𝐶 +
ℎ1 ∙ 𝐴 𝑘𝑐𝑎𝑙
6,5 ∙ 95 𝑚2
ℎ 𝑚2 °𝐶
𝑡𝑆𝐸 = 33,3°𝐶

Pág. 7 de 7

Potrebbero piacerti anche