Sei sulla pagina 1di 171

CONTENIDO

Página

Presentación 2

I. Diagnóstico 3

II. Visión 100

III. Objetivos, Estrategias, Líneas de Acción e Indicadores 101

IV. Programas Estratégicos y Prioritarios 116

V. Referencias 168

1
Salud

PRESENTACIÓN

En cumplimiento a lo establecido en los artículos 4, 9, 10 fracción II; 12 fracción


III; 13, 16, 17, 20, 21, 24 fracciones I, II, IV; y 25, fracciones I, II, III, IV, VI, VII y
VIII de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla; Artículo 6,
fracción II del Decreto mediante el cual se crea el Comité de Planeación para el
Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP); Artículo 2 fracciones I, II y IV, 5
fracción VI y 6 fracción IV del Reglamento Interior del Comité para el Desarrollo del
Estado de Puebla, se presenta el:

Programa Sectorial Salud

Este Instrumento de Planeación, acorde con los objetivos, estrategias y líneas de


acción contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, busca la
consolidación de los mismos en aras del desarrollo del Estado de Puebla.

Lic. Mario P. Marín Torres


Gobernador Constitucional del Estado y
Presidente del COPLADEP

2
I. DIAGNÓSTICO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un completo estado de
bienestar físico, mental y social y no sólo como la ausencia de enfermedad. En este sentido
compete a las autoridades proporcionar las condiciones adecuadas de vida y de salud para que
todo individuo o familia tenga acceso y adquiera alimentación, vivienda, educación, empleo,
condiciones económicas, recreación, descanso, cultura, ausencia de la enfermedad, etc. y el
personal de salud y la salud pública, a través de las instituciones dedicadas a ello, instruyendo y
educando, no solamente para evitar las enfermedades, sino para contribuir para que los
individuos, las familias y la colectividad participen activa y conscientemente para elevar su nivel
de vida.

En materia de salud las necesidades son siempre mayores que los recursos, por lo que el
Gobierno del Estado de Puebla promoverá el uso eficiente de éstos; para garantizarlo se contará
con mecanismos de planeación, se definirán prioridades y se favorecerá el uso de intervenciones
de bajo costo y alta efectividad. Estos servicios, se proveerán en ambientes dignos y bajo una
cultura institucional que promueva el desarrollo profesional de los prestadores, la satisfacción de
los usuarios y el respeto a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la información.

El Programa Sectorial de Salud es congruente con el Plan Estatal de Desarrollo 2005–2011, que
responde al eje 4 de Política Social y Combate a la Pobreza, y será el instrumento que planifique
las acciones, defina la visión de gobierno, los ejes, las estrategias y las líneas de acción para el
sector salud, el cual debe garantizar la provisión de servicios efectivos, que respondan con
calidad y calidez a las necesidades de la gente, y que promuevan la justicia.

Asimismo el Programa Sectorial de Salud 2005–2011, forma parte del Plan Nacional de
Desarrollo y Programa Nacional de Salud 2001 – 2006, y es producto del esfuerzo y la
participación de los funcionarios de todas las instituciones del sector salud, además de contar
con la participación de las ideas y propuestas de los ciudadanos que hicieron llegar éstas a través
de los foros organizados con ese fin.

El sector salud está conformado por las siguientes instituciones:

• Hospital para el Niño Poblano (HNP)


• Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP)
• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del
Estado de Puebla (ISSSTEP)
• Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y (DIF)
• Fideicomiso Casa de Ángeles
• Servicios de Salud del Estado de Puebla. (SSEP)

3
Salud

El Programa Sectorial de Salud 2005-2011 constituye la estrategia operativa para plasmar los
objetivos y metas a desarrollar en el campo de la salud pública, la atención médica y la
asistencia social; con la participación y planteamientos de las instituciones que conforman el
Sistema Estatal de Salud.

A través de este instrumento de mediano plazo se dará cumplimiento a los cuatro objetivos
definidos en el Plan Estatal de Desarrollo para el sector salud, los cuales pretenden mejorar el
acceso a los servicios de salud para todos los poblanos, rediseñar el sector para mejorar la
atención médica, la atención prioritaria de los principales problemas de salud y una nueva cultura
de prevención y corresponsabilidad social.

Se entiende por servicios de salud, todas aquellas acciones que se realizan con el fin de proteger,
promover y reestablecer la salud de la persona y de la colectividad.

El Sector Salud a través de las instituciones que lo conforman, en términos de la ley, proporciona
servicios que se clasifican en tres grandes rubros: de atención médica, salud pública y asistencia
social.

La Salud Pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y social de bienestar
y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles. Busca este propósito
como una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y de su sociedad, sus
acciones son de impacto colectivo o que implican la participación comunitaria.

La Atención Médica es el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de


proteger, preservar y restaurar su salud.

La Asistencia Social se entiende como el conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar


las circunstancias de carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral, así como la
necesidad, desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y
productiva.

Las acciones que comprenden estos tres temas principales son las siguientes:

• Atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables;


• Atención materno infantil;
• Prestación de servicios de planificación familiar;
• Salud mental;
• Organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades profesionales, técnicas
y auxiliares para la salud;
• Promoción de la formación de recursos humanos para la salud;
• Coordinación de la investigación para la salud y el control de ésta en los seres humanos;
• Información relativa a las condiciones, recursos y servicios de salud;
• Educación para la salud,
• Orientación y vigilancia en materia de nutrición;

4
• Prevención y control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre
y desastres;
• Salud ocupacional;
• Prevención y el control de enfermedades transmisibles;
• Prevención y control de las enfermedades no transmisibles y accidentes
• Prevención de la invalidez y la rehabilitación de los inválidos;
• Asistencia Social.
• Promoción de acciones contra el alcoholismo, tabaquismo y farmacodependencia; y
• Verificación y control sanitario de establecimientos relacionados con alimentos y bebidas.

Debemos considerar que para lograr un verdadero desarrollo en la calidad de vida de cada
individuo, se debe contar con los conocimientos y recursos necesarios, enfocándolos a la
prestación de servicios para educar y prevenir la salud, así como restaurarla en los casos en que
se requiere; para lo cual se necesitan factores condicionantes de la salud

Factores Condicionantes de la Salud


La noción de salud tiene un carácter multidimensional de acuerdo al contexto social, cultural,
económico y sanitario, depende de muchos factores que la condicionan, los cuales constituyen lo
que algunos autores llaman determinantes de la salud, estos son variables independientes que
van a incidir en el tipo de intervención o acción que se requiera para mejorar el estado de salud
en una comunidad, es decir, va a influir en la toma de decisiones y en la planeación. Estos
determinantes se pueden clasificar en: factores biológicos, factores ligados al entorno, factores
ligados al estilo de vida y los factores relacionados con el sistema sanitario.

Estos factores se interrelacionan para provocar daños a la salud, no se presentan en forma


aislada, para provocar daños su presencia es multifactorial, los cuales se agudizan por los
niveles de marginación y de pobreza, por ejemplo el tener acceso o no a los servicios de salud,
ya sea por no contar con unidades médicas o por no tener recursos económicos para solventar
sus necesidades; dentro de los Factores Biológicos se pueden mencionar factores hereditarios,
para padecer cáncer, diabetes, tuberculosis etc.; otro factor será el nivel de inmunidad de la
población, es indudable que la población que no tenga un sistema inmunológico adecuado o
reforzado por medio de biológicos o esquemas de vacunación completos los hace vulnerables a
padecer las enfermedades; así como los niveles de desnutrición, influirán para abatir las
enfermedades.

Entre los Factores Ligados al Entorno se cuentan las condiciones ambientales y que influyen en
la salud de la población como climas, suelos, agua, radiaciones solares, daño a la capa de ozono,
que deberán tomarse en cuenta por el tipo de males que provoca tales como: el cáncer de piel y
dermatitis entre otros. Así como las enfermedades propias de cada estación, como por ejemplo en
época de calor o de inundaciones se debe estar preparado para las enfermedades infecciosas
intestinales entre las que destacan el dengue y paludismo, así como en el invierno, las
infecciones respiratorias agudas, bronquitis y neumonías; también se deben consideran los
insectos que proliferan en diferentes estaciones del año bajo ciertas condiciones como mosquitos,

5
Salud

alacranes y algunos reptiles, entre ellos víboras, que cuando se presentan el sector salud debe
tomar medidas para evitarlas.

En los Factores de Estilo de Vida, (el aspecto económico es determinante), incluye el tipo de
alimentación que por cultura o tradición tiene la población, y por falta de orientación muchas
veces es deficiente en algunos nutrientes, otro de estos factores es la vida sedentaria, estrés y la
falta de ejercicio, que aunado a otros factores, como la herencia genética, está provocando
enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón,
cerebrovasculares y cáncer. La falta de tiempos y lugares de recreación, clubes o asociaciones,
sumados a otros factores condicionantes son aspectos a considerar en el combate para las
adicciones y, la violencia intrafamiliar, que el sector salud debe tomar en cuenta ya que influirán
en la salud física y mental de la población.

Dentro de los Factores Sanitarios que provocan daños a la salud se cuentan la disponibilidad de
agua potable, drenaje o alcantarillado, letrinas sanitarias y los pisos de tierra, que son
determinantes para limpieza, aseo personal, disposición de excretas y evitar contagios, por
ejemplo más casos de enfermedades infecciosas intestinales.

La identificación de los núcleos naturales que forman una comunidad, es decir la identificación
de las características comunes entre los miembros de un grupo, se realiza a través de variables
como son los rasgos topográficos, (ríos, uso de la tierra, climas, orografía e hidrografía), los
atributos sociodemográficos (edad, sexo, raza o etnia, ingresos, educación, empleo, vivienda y
comunicaciones entre otros); factores poblacionales (distribución de la población, densidad,
migración y marginación, etc.) cuestiones relacionadas con el sistema sanitario entre las que
destacan (eliminación de excretas y desechos sólidos, plantas de tratamiento, proliferación de
fauna nociva, clasificación de las industrias por su grado de riesgo) el lugar y la distribución de
las instituciones de salud, los recursos físicos, humanos y financieros con los que éstas cuentan,
así como los indicadores de salud y de bienestar social, tales como las tasas de mortalidad y la
prevalencia del abuso de alcohol y la droga, por ejemplo.

Localización
El Estado de Puebla, se constituyó como Estado Libre y Soberano por decreto el 3 de Febrero de
1824, teniendo como capital a la ciudad de Puebla. El Estado se localiza en la parte suroriental
del altiplano central del país, entre la Sierra Madre Oriental por el este y la Sierra Nevada por el
oeste; las coordenadas geográficas extremas son: al norte 20º 50’, al sur 17º 52’ de latitud
norte; al este 96º 43’, al oeste 99º 04’ de longitud oeste del meridiano de Greeenwich. Limita al
norte y al este con el Estado de Veracruz; al sur con Oaxaca; al oeste con Morelos, Estado de
México y Tlaxcala, al noroeste con Hidalgo y al suroeste con Guerrero. La entidad tiene una
extensión territorial de 33 mil 919 kilómetros cuadrados que representan el 1.7 por ciento del
territorio nacional, ubicándose en el vigésimo primer lugar entre los Estados por su extensión a
nivel nacional2, la densidad de población para 2005 es de 164.8 habitantes por kilómetro
cuadrado. 1 (Estimación de los SSEP)

6
Climas y Vegetación
El clima en la entidad se presenta en forma muy variada, las predominantes son: templado
subhúmedo con lluvias en verano, cálido subhúmedo con lluvias en verano, semicálido húmedo
con lluvias todo el año y semicálido subhúmedo con lluvias en verano; semiseco templado y
semiseco muy cálido y cálido. 8

Con respecto a la vegetación, se pueden encontrar los siguientes tipos: selva alta perennifolia en
el sudeste y en la sierra del Axuxco; bosque bajo caducifolio en los valles de Matamoros y
Chiautla y en las sierras de Acatlán y Zongolica; bosque bajo espino caducifolio y matorral
espinoso en la sierra y valle de Acatlán y sierra de Zapotitlán; matorral de encinos con pastizal en
el oriente del valle de Tepeaca, accidente del valle de San Andrés y llanos de Tepexi; bosque de
pino encino en la sierra norte, sierra de Quimixtlán, estribaciones de la sierra Nevada, Malintzi,
Pico de Orizaba y sierra de Soltepec, bosque caducifolio en el declive septentrional de la sierra
norte hacia la llanura costera del Golfo de México y bosque enebro – encino en el oriente y
noreste de la sierra norte. 2

7
Salud

CLIMAS EN EL ESTADO DE PUEBLA.

Fuente: http://presidencia.gob.mx septiembre de 2005

Orografía e Hidrografía
La orografía en la entidad es diversa, predominando las condiciones abruptas en el norte y el sur
y, en el centro, los valles y llanuras. Se observan altitudes desde los 170 hasta los 3 mil 270

8
metros sobre el nivel del mar, destacando el Citlaltepétl o Pico de Orizaba (5 mil 747 metros) al
oriente; los volcanes Popocatépetl (5 mil 465 metros) e Iztaccíhuatl (5 mil 230 metros) al oeste;
y el Metlalcuéyetl o Malintzi (4 mil 461 metros) al noroeste. 2

Los tipos de suelo predominantes son: el regosol, feozem, cambisol, rendzina, litosol, andosol,
vertisol, xerosol y acrisol. 2

Con respecto a la hidrografía, los principales ríos son: Pantepec, San Marcos o Cazones, Necaxa,
Apulco, Atoyac, Nexapa, Tehuacán, y Coyolapa. Por su importancia como cuerpos de agua,
destacan las presas de Necaxa, La Laguna, La Soledad, El Salado, Totolcingo, Boqueroncitos y
Manuel Ávila Camacho. 2

Regionalización y Grado de Marginación


El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 mil 919 kilómetros cuadrados, con 217
municipios, distribuidos en 7 regiones socioeconómicas de las cuales la más grande en extensión
territorial y por el número de municipios es la de la Mixteca con 8 mil 849 kilómetros cuadrados
y 45 municipios, y la más pequeña en extensión territorial es la de la Sierra Nororiental con 2 mil
509 kilómetros cuadrados, mientras que por el número de municipios la más pequeña es la de
Tehuacán y la Sierra Negra con 21 municipios. 2

EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE PUEBLA POR REGIONES Y


CONCENTRACIÓN DE MUNICIPIOS
Extensión Territorial Municipios
Nombre de la Región
(Km2) % Total %
33,919.00 100 217 100
I. Sierra Norte 5,903.54 17.41 35 16.1
II. Sierra Nororiental 2,509.34 7.40 28 12.9
III. Valle de Serdán 5,300.57 15.63 31 14.3
IV. Angelópolis 3,322.03 9.79 33 15.2
V. Valle de Atlixco y Matamoros 3,074.04 9.06 24 11.1
VI. Mixteca 8,849.51 26.09 45 20.7
VII. Tehuacán y Sierra Negra 4,959.91 14.62 21 9.7
Fuente: Distribución Espacial de la Población, COESPO.2002

En cuanto al grado de marginación, de los 217 municipios de la entidad 35 corresponden a muy


alta marginación, 118 se encuentran la categoría de alta marginación, 46 en la categoría de
marginación media, 14 en la de marginación baja y 4 en muy baja marginación. La región que
cuenta con más municipios de muy alta marginación es la Sierra Norte, mientras que Angelópolis
y la Mixteca no cuentan con municipios en esa categoría. En cuanto a la marginación alta la
región que cuenta con más municipios en esa categoría es la Mixteca con 40 y Angelópolis es la

9
Salud

que cuenta con menos municipios en ese rubro con un total de 4. Dentro de la marginación
media, la región de Angelópolis cuenta con 19 municipios en esa categoría, mientras que en la
Sierra Nororiental no existen municipios en esa categoría. La marginación baja se presenta en
mayor número de municipios de la región de Angelópolis con 6, mientras que la Mixteca no tiene
municipios ubicados en dicha categoría. Finalmente dentro de la categoría de muy baja
marginación sólo la región de Angelópolis tiene 4 municipios dentro de ese nivel. 18

MUNICIPIOS SEGÚN GRADO DE MARGINACIÓN


2000
Municipios con
Región Económica
Marginación
Total Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja
Puebla 217 35 118 46 14 4
I. Sierra Norte 35 16 15 3 1 -
II. Sierra Nororiental 28 8 17 - 3 -
III. Valle de Serdán 31 3 15 12 1 -
IV. Angelópolis 33 - 4 19 6 4
V. Valle de Atlixco y
24 2 16 4 2 -
Matamoros
VI. Mixteca 45 - 40 5 - -
VII. Tehuacán y Sierra
21 6 11 3 1 -
Negra
Fuente: Marginación en los Municipios, Regiones y Localidades de Puebla, COESPO 2002

Población
Para el período 1990 – 2000 a nivel nacional el incremento fue de 19.9 %, que en promedio
anual es del 2 %, para el estado el incremento fue del 23 %, el promedio anual estatal fue del
2.3 %, ligeramente superior al nacional.

De acuerdo a las proyecciones de población, realizadas por el Consejo Nacional de Población,


para el año 2011 se espera alcanzar una tasa de crecimiento anual de 0.85. 3

Al analizar el crecimiento de la población, se hicieron cohortes cada 5 años y se observa que el


comportamiento de la tasa de crecimiento va disminuyendo como resultado del programa de
planificación familiar.

10
POBLACIÓN EN EL ESTADO DE PUEBLA 1990-2011
Tasa de
Año Población Crecimiento Incremento
Anual
1990 4,126,101 2.08
1995 4,624,365 2.32 500,264
2000 5,076,686 1.88 450,321
2005 5,536,997 1.81 460,311
2010 5,797,351 0.94 260,354
2011 5,846,365 0.85 49,014
Fuente: Estimaciones de Población, CONAPO

La población oficial registrada en el Conteo de Población de 1995 y el Censo de Población y


vivienda del 2000, permiten observar que existe una disminución en la población rural (menor de
2 mil 500 habitantes) debido a que en 1995 era del 33.4 % y en el 2000 disminuyó a 31.72
%, lo cual es ocasionado por movimientos migratorios internos y externos, sin embargo persiste
una gran dispersión de la población en las comunidades menores de quinientos habitantes, ya
que para el año 2000 en el 80.39 % de las localidades se concentra solo el 10.34 % de la
población total del Estado; factor importante a considerar en el desarrollo de los programas
preventivos, curativos y asistenciales del sector salud. 1, 20

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR TAMAÑO DE LOCALIDAD


1995 y 2000
Tamaño de 2000 1995 2000
Población Localidades Población Población
(Habitantes) No. % Número % Número %
TOTAL 6,556 100 4,624,365 100 5,076,686 100
1 –499 5,269 80.39 505,164 10.92 524,954 10.34
500 – 2,499 1,027 15.67 1,039,301 22.48 1,085,221 21.38
2,500 – 4,999 146 2.23 425,315 9.19 496,212 9.77
5,000 – 14,999 88 1.34 673,324 14.57 714,592 14.08
15,000 – 49,999 20 0.30 393,041 8.5 499,141 9.83
50,000 – 99,999 4 0.06 258,085 5.58 280,295 5.52
100,000 y más 2 0.03 1,330,135 28.76 1,476,271 2.08
Fuente: Conteo de Población 1995. Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI

11
Salud

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD


EN EL ESTADO DE PUEBLA
2005
(Porcentaje)

3.1 65 y más 2.4

1.3 60-64 1.1

1.6 55-59 1.4

2 50-54 1.8

2.5 45-49 2.2

2.9 40-44 2.7

3.4 35-39 3.1

3.8 30-34 3.7

4.4 25-29 4.2

4.9 20-24 4.9

5.3 15-19 5.5

5.6 10-14 5.9

5.2 5-9 5.5

4.7 0-4 4.9


7 6 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7

Mujeres Hombres

Fuente: Proyecciones de Población, CONAPO.

Escolaridad
El Censo de Población y Vivienda de 2000 registra en el Estado un total de 453 mil 22
analfabetas, que corresponden al 14.5 % de la población total en ese rango de edad, de estos el
9.6 % son mujeres y el 4. 9 % son hombres lo que significa que por cada varón analfabeta
existen 2 mujeres en la misma situación, presentando todas las jurisdicciones la misma
proporción. Siendo Puebla y Huejotzingo las jurisdicciones con menor porcentaje de analfabetas y
las de mayor porcentaje son Chignahuapan y Huauchinango. 1

En el Censo General de Población y Vivienda de 2000, se registraron 782 mil 747 personas que
tenían la primaria completa; del total de personas con algún nivel de escolaridad el 25.0 %
terminaron la secundaria, el 13.0 % culminaron la preparatoria, y el 9.3 % se encuentra en nivel
superior.1

12
Para 2003 existe un total de 4 mil 518 escuelas de educación primaria, en donde están
inscritos 829 mil 687 educandos. En el nivel secundaria existen mil 876 escuelas, se
inscribieron 296 mil 55 personas. En el nivel preparatoria existe un total de 795 escuelas en
donde se inscribieron 149 mil 344 alumnos. 21

Lengua Indígena
Con lo que respecta a la distribución indígena existe un 13.0 % de la población estatal de 5 años
y más que habla alguna lengua indígena, de este total el 84.5 habla también el español y el 13.4
sólo habla alguna lengua indígena; donde se ubica la mayor parte de la población indígena son
las Jurisdicciones de Zacapoaxtla con un 36.6 % y Tehuacán con un 32.8 % del total de su
población. Los dialectos más representativos en estas regiones y a nivel estatal son el náhuatl,
totonaco, popoloca, mixteco y mazateco (Conteo de Población y Vivienda 2000). 1

Población Económicamente Activa


La población económicamente activa de 12 años y más, para 2002 fue de 64.7 % para 2003
fue de 64.0 % y para 2004 fue de 63.3 %, de la cual el 98.0 % está ocupada y el 1.99 % esta
desocupada la distribución de la población ocupada se dio de la siguiente manera, en el sector
primario se encuentra el 27.9 %, el 28.7 % en el sector secundario y el 41.4 % en el terciario. 1

Analizando a la población ocupada por sus grupos de ingreso, se observa que el 14.2 % no
recibe ingresos, los ocupados que perciben menos de un salario mínimo mensual es de 18.7 %;
de 1 hasta 2 salarios mínimos mensuales el 30.9; entre 2 y 5 salarios mínimos el 23.7 % de la
población ocupada y más de 5 salarios mínimos sólo el 5.2 %. 1

El producto interno bruto en 2002 reportado por INEGI para el estado fue de 209 mil 142
millones 847 mil pesos, mientras que para el 2003 fue de 228 mil 9 millones 65 mil pesos. 17

Actividades Económicas
En lo referente a la actividad económica, la agropecuaria es una de las bases de la economía
estatal, dado que ocupa al 40.2 % de la población económicamente activa (PEA). Cuenta con
una superficie cultivable alrededor de 48.07 %; del área total del Estado, de estas el 84.87 %
son tierras de temporal y el 15.13 % son de riego. 8

Los productos de mayor importancia tradicional del volumen de producción son: el maíz, frijol,
cebada, haba seca, cacahuate, elote, sorgo, trigo, tomate, col, papa, calabacita, cebolla, arvejón,
lechuga, zanahoria, cilantro, haba verde, amaranto, chile verde, jitomate, ejote, calabaza semilla,
rabanitos, brócoli, coliflor y chícharo. En cuanto a cultivos perennes son el café naranja, alfalfa,
caña de azúcar, manzana, limón, ciruela, nopal, aguacate, pera, durazno, tangerina, macadamia,
toronja, plátano, tejocote, y guaje. En flores se tiene gladiola, cempazúchitl, nube, plantas de
ornato y sábila.8

13
Salud

Los principales pastizales o forrajes son: maíz, avena, pastos, cebada y sorgo para la ganadería,
cubren únicamente el 6.89 % de la superficie total de la entidad; se cría ganado porcino, aves,
bovino, caprino, ovino y guajolotes. 4

La avicultura es otra actividad importante en el Estado, siendo el segundo productor de aves en el


ámbito nacional. 4

La industria de transformación representa el 4.1 % de producción en el ámbito nacional, siendo


una de las actividades más importantes de la economía del Estado, ya que le 20.8 % de la
población económicamente activa, se ocupa en este sector. El número de industrias ha
aumentado considerablemente a partir de la creación del corredor “Puebla Industrial” en el año
de 1971, ubicado en una franja de terreno de 2 kilómetros de ancho de ambos lados de la
autopista México – Puebla desde San Martín Texmelucan hasta la capital del Estado; las
principales industrias establecidas en este corredor son: automotriz, cemento, textil, alimenticia,
vinos, aguardiente de uva y productos químicos. También se ha desarrollado la industria básica
del hierro y el acero en Xoxtla y Teziutlán; petroquímica en San Martín Texmelucan; industria del
papel en Moyotzingo; embotelladora de aguas minerales y refrescos; productos alimenticios para
animales y avícolas en Tehuacán; aceites y jabones en Puebla y Atlixco; elaboración de sidra en
Cholula, Huejotzingo y Zacatlán. Como complemento a esta actividad se tienen los talleres
artesanales donde destacan la jarciería y el ónix en Tecali de Herrera y Zapotitlán; y la cerámica
en la ciudad de Puebla. 19

El Estado cuenta con 926 Tiendas Diconsa, 288 Tianguis, 136 Mercados Públicos, 10 Rastros
mecanizados, 2 Centrales de Abasto y 17 Centros Receptores de Productos Básicos. 4

Vivienda
Otro aspecto referente al medio ambiente es el del saneamiento básico, de acuerdo a los datos
proporcionados por el INEGI, existe un total de un millón 65 mil 882 viviendas habitadas en el
Estado, de las cuales un 75.1 % tienen paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera,
cemento y concreto, el 59.14 %, con techos de losa de concretos, tabique, ladrillo y terrado con
viguería y un 49.37 % de las viviendas habitadas tienen piso de cemento y firme. 1

Del total de viviendas habitadas un 81.03 % cuenta con agua entubada, a nivel jurisdiccional los
mayores porcentajes de viviendas con agua entubada corresponden a Puebla, El seco y Tepexi de
Rodríguez con 90.40, 84.32 y 83.24 % respectivamente y los menores a Huauchinango 66.39
y Acatlán con 69.61 %. 1

Las viviendas habitadas que cuentan con energía eléctrica es del 91.49 %, a nivel jurisdiccional
el mayor porcentaje está en la jurisdicción de Puebla con el 95.44 % y el menor porcentaje se
encuentra en la jurisdicción sanitaria de Chignahuapan con el 82.66 %. El promedio de
habitantes por vivienda es de 4.76. 1

14
VIVIENDAS CON AGUA ENTUBADA
2000
(Porcentaje)

Huauchinango 66.39

Chignahuapan 71.69

Zacapoaxtla 75.38

El Seco 84.32

Huejotzingo 75.19

Puebla 90.4

Izúcar de Matamoros 78.87

Acatlán 69.61

Tepexi de Rodriguez 83.24

Tehucán 81.45

Fuente: Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI

Comunicaciones
La infraestructura en carreteras pavimentadas para el Estado es de 4 mil 670 kilómetros,
carreteras revestidas es de 4 mil 420 kilómetros y 154 en terracería. 22

El estado cuenta con servicio telefónico en mil 317 localidades, 493 localidades con servicio
automático y 824 localidades con servicio rural. La densidad telefónica es de 9.6 líneas por cada
100 habitantes y 0.36 aparatos públicos por cada 100 habitantes. 23

Medio Ambiente
En cuanto a las vías de eliminación de excretas, el 51.89 % de las viviendas habitadas a nivel
estatal están conectadas al sistema de drenaje, el 6.38 % esta conectado a fosa séptica, el
3.35 % con desagüe a barranca o grieta, y un 32.67 % no cuenta con drenaje. 1

En el estado existen 144 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales el mayor
porcentaje se concentran en la jurisdicción sanitaria de Puebla y Huejotzingo con un 47.58 % y
22.58 % respectivamente, encontrándose que la jurisdicción sanitaria de Chignahuapan no
cuenta con plantas de tratamiento; las jurisdicciones que cuentan con filtros rociadores son:

15
Salud

Puebla 3, Huejotzingo 2 y Tehuacán 1, existen 14 lagunas de oxidación en todo el estado y 893


sistemas de drenaje y alcantarillado. 21

Con respecto al manejo de los desechos sólidos, se calcula que se produjo un total de mil 770
toneladas de basura por día en el estado, existen 6 rellenos sanitarios y 119 vehículos
recolectores. Cabe mencionar que existe un porcentaje no estimado que es desechado en
tiraderos clandestinos (lotes baldíos, ríos y drenaje) y ocasiona montoneras sobre todo en las
zonas urbanas, contamina los mantos acuíferos y el aire, y ayuda a la proliferación de la fauna
nociva. 21

Las zonas norte y sur del Estado son consideradas de mayor riesgo en lo que se refiere a la fauna
nociva, el Plasmodium Vivax que provoca la enfermedad del Paludismo, abarca las Jurisdicciones
de Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Acatlán, Tehuacán y parte de Zacapoaxtla y Tepexi. 6

El Aedes Aegypti que provoca el Dengue, prolifera en Acatlán y parte de Izúcar de Matamoros,
Tehuacán, Huauchinango y Zacapoaxtla. El alacrán se localiza en la parte sur del Estado en las
Jurisdicciones de Acatlán, Izúcar de Matamoros, Tehuacán y parte de Tepexi. En el mismo
sentido, se ha detectado una mayor presencia de ratas, moscas y cucarachas en aquellas zonas
en que se tienen dificultades con la recolección de basura lo que se convierte cada vez más en un
preocupante riesgo ambiental. 6

Riesgos para la Salud


En el estado de Puebla existen 714 industrias de riesgo sanitario, 192 corresponden a
plaguicidas y fertilizantes, 176 industrias a sustancias tóxicas, 108 a fuentes de radiación, 94 a
residuos industriales, 74 a humos, a ruido 35, 28 a polvo y 7 a gases peligrosos. 7

De acuerdo a la clasificación del grado de riesgo 522 industrias corresponden al grado III, 16 al
grado tipo IV y 176 al grado tipo V, de acuerdo a la clasificación del área de regulación sanitaria
de S.S.A. 7

La distribución de estas industrias en el estado, se ubica básicamente en Puebla con 228


industrias, Huejotzingo 120 y Tepexi de Rodríguez con 61. 7

En lo que respecta a las regiones consideradas como de alto riesgo a desastres naturales
observamos que la zona norte del Estado, que abarca las jurisdicciones de Huauchinango,
Chignahuapan, Zacapoaxtla, Libres y Huejotzingo resultan afectadas por las heladas y
granizadas en invierno y tiempo de lluvias, además se presentan derrumbes, deslaves,
hundimientos e inundaciones. En la zona centro en donde consideramos a las jurisdicciones de
Tepexi, Puebla, Matamoros se presentan granizadas, heladas y derrumbes y deslaves en la zona
de Puebla e Izúcar de Matamoros. La franja sísmica afecta en general las jurisdicciones de Libres,
Puebla, Huejotzingo y Acatlán. 11

16
En cuanto a epidemias no se han presentado casos de paludismo en los últimos 4 años y dengue
en el año 2004 se presentaron 20 casos importados y 27 casos autóctonos en las jurisdicciones
de Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros y Tehuacán. 11

El riesgo de transmisión de la rabia por mordedura de perro al humano se ha logrado controlar ya


que no se han presentado casos, aún cuando el riesgo es latente en todo el estado. 11

En la zona de derrumbes y deslaves se ha incluido a las jurisdicciones de Huejotzingo e Izúcar de


Matamoros, Acatlán y Puebla que pertenecen a la franja sísmica, debido a la contingencia
presentada por el volcán Popocatépetl. 11

Cobertura
Las instituciones más importantes que otorgan el servicio de salud en el estado son: el Instituto
Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores
del Estado e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio de los
Poderes del Estado de Puebla, para lo que se refiere a seguridad social, y el IMSS-Oportunidades
y los Servicios de Salud del Estado para la prestación de servicios a población abierta, así como
instituciones que brindan atención médica especializada como son el Hospital para el Niño
Poblano, el Hospital Universitario, e instituciones de asistencia como el Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto de Asistencia Pública del Estado de Puebla.

Por lo que se refiere a la población que cuenta con servicios de alguna institución de seguridad
social encontramos en el año 2003 un 36.98 %, y en el 2004 un 36.22 % de población con
estos servicios (un millón 983 mil 70 y un millón 963 mil 874 respectivamente), mientras que el
resto recibe servicios de las instituciones dedicadas a la atención de la población abierta en el
estado. La secretaría de Salud tiene a su cargo el 75.73 % de la población abierta y el IMSS-
Oportunidades atiende al 23.32 % de población abierta, sin embargo debe considerarse que en
este grupo de población, encontramos una pequeña porción de la población que no tiene acceso
a los servicios de salud, sobre todo debido a la gran dispersión en algunas zonas y a las
inaccesibilidades geográficas5, 21

En cuanto al acceso a los servicios de salud para los poblanos, en el estado de Puebla existen
793 unidades médicas de primer nivel para atender a la población abierta, de éstas 305
corresponden al IMSS-Oportunidades y 488 a los Servicios de Salud del Estado de Puebla.
También se cuenta con 142 unidades médicas de primer nivel para la población con seguridad
social, en el segundo nivel existen 18 unidades para población abierta, de las cuales 6
pertenecen al IMSS-Oportunidades , 11 a los Servicios de Salud del Estado de Puebla y el
Hospital de la Cruz Roja Mexicana, así como 10 unidades médicas de segundo nivel para la
población derechohabiente, por otro lado, en el tercer nivel se cuenta con 4 unidades médicas
para población abierta y 4 unidades médicas para seguridad social. De éstos últimos, los
Servicios de Salud cuentan con 2 hospitales de especialidad que son el Hospital Psiquiátrico y el
Hospital de la Mujer. En los SSEP, existen 27 unidades de primer nivel con servicio de

17
Salud

hospitalización, denominados Hospitales Integrales, que son unidades con mayor capacidad
resolutiva que un primer nivel de atención. 8, 9

De las unidades de los SSEP, la jurisdicción que cuenta con más unidades médicas de primer
nivel es Tepexi de Rodríguez con 76 y la que tiene menos unidades es Acatlán con 15. En cuanto
al segundo nivel todas las jurisdicciones cuentan con por lo menos un hospital, excepto Tepexi
de Rodríguez que carece del segundo nivel; en Zacapoaxtla y Huejotzingo existen 2 hospitales en
cada una. Es en la jurisdicción de Puebla en donde existe el mayor número de unidades de
segundo y tercer nivel, tanto de Instituciones para población abierta como de seguridad social,
por tratarse de la cabecera estatal. 9

En la jurisdicción I de Huauchinango existen 53 Unidades Médicas de primer nivel y una de


segundo nivel; en la jurisdicción II de Chignahuapan existen 45 de primero y 1 de segundo; en la
III de Zacapoaxtla existen 68 y 2 en el mismo orden; en El Seco existen 53 y 1; en Huejotzingo
68 y 2; en Puebla existen 28 de primer nivel y 1 de segundo nivel; en Izúcar de Matamoros
existen 37 de primer nivel y 1 de segundo; en Acatlán existen 15 y 1 en el mismo orden; en
Tepexi de Rodríguez existen 76 de primer nivel y en Tehuacán existen 45 unidades de primer
nivel y 1 del segundo nivel. 9

Las unidades de población abierta cuentan con un total de 2 mil 508 consultorios, siendo mil
194 de los SSEP; 364 de IMSS/Oportunidades y 141 de otras instituciones como son Cruz Roja,
DIF, Hospital Universitario y Hospital para el Niño Poblano. Del total de consultorios de los
SSEP, 892 corresponden a unidades de primer nivel, 149 a hospitales integrales y 153 en las
unidades de segundo nivel. 8, 9

Los Servicios de Salud cuentan con un total de mil 490 camas censables, de las cuales mil 123
son de unidades de segundo nivel y 367 de hospitales integrales, mientras que en el IMSS-
Oportunidades existen 307 camas censables y en otras instituciones como son el Hospital para el
Niño Poblano, el Hospital Universitario y el Hospital de la Cruz Roja existen un total de 359
camas censables. 8, 9

Las unidades para población derechohabiente cuentan con 809 consultorios y mil 332 camas
censables; de los primeros 495 corresponden al IMSS, 164 al ISSSTE, 135 al ISSSTEP, y 15 a
PEMEX, mientras que del total de camas censables 999 corresponden al IMSS, 189 al ISSSTE,
137 al ISSSTEP y 7 a PEMEX. 8

18
INFRAESTRUCTURA FÍSICA EN SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA
2003
Infraestructura Población Abierta Población
Total Estatal Otras
Física Total SSA IMSS/Oport. Derechohabiente
Unidades Médicas 977 812 501 311 9 156

Primer Nivel 941 793 488 305 6 142


Segundo Nivel 28 17 11 6 1 10
Tercer Nivel 8 2 2 0 2 4

Consultorios 2,508 1,558 1,194 364 141 809


Camas Censables 3,488 1,797 1,490 307 359 1,332

Fuente: Anuario Estadístico. INEGI 2004. Registro Nacional de Infraestructura para la Salud, 2004. DPP.SSEP.

En cuanto a la participación de los agentes comunitarios, existen 2,420 casas de salud para el
2004, con el mismo número de auxiliares de salud, además del apoyo de las parteras empíricas
y las asistentes rurales del IMSS-Oportunidades. 9

En cuanto a la medicina alternativa, se brindan servicios de medicina mixta, en un proyecto que


se orientó al reforzamiento de la prestación de los servicios de la medicina alópata y a la
integración de una área de medicina tradicional dirigida a la población indígena, permitiendo
conjuntar esfuerzos en 5 Hospitales Integrales en las localidades de Tulcingo del Valle, Coxcatlán,
Cuetzalan del Progreso, Huehuetla y Ayotoxco de Guerrero. 12

Recursos Físicos
En el estado se cuentan con un total de 244 incubadoras, correspondiendo 113 de éstas a los
SSEP, 26 al IMSS /Oportunidades, 83 a instituciones para población de derechohabiente, 6 al
Hospital Universitario, 4 al Hospital de la Cruz Roja y 12 al Hospital para el Niño Poblano. 8

Por otro lado se registra un total de 768 servicios de expulsión, siendo de estos 24 de seguridad
social y 744 para población abierta, SSEP cuenta con 427 y el IMSS-Oportunidades con 314,
además de 3 incubadoras más que se encuentran ubicadas en otras instituciones. Existen 74
laboratorios de los cuales 23 se encuentran en unidades destinadas a la población
derechohabiente y 51 en unidades para la población abierta. 8

Las unidades de seguridad social cuentan con 54 quirófanos, las destinadas a población abierta
cuentan con 74 quirófanos, de éstos 7 corresponden al IMSS-Oportunidades, 47 a los SSEP, 4 al
Hospital para el Niño Poblano, 14 al Hospital Universitario y 2 a la Cruz Roja. En relación a
bancos de sangre las unidades para población abierta cuentan con 11 y las de seguridad social
cuentan con 3 bancos de sangre. En cuanto al número de farmacias existentes, 73 de ellas se
encuentran en unidades de seguridad social y 372 en unidades para población abierta. Se cuenta
con un total de 127 ambulancias en el Estado, encontrándose 69 en unidades de seguridad

19
Salud

social y 58 en unidades para población abierta. Existen 72 gabinetes de Rayos X, encontrándose


29 en unidades de seguridad social y 43 en unidades para población abierta. 8

Existen 94 áreas de urgencias, ubicándose 51 de éstas en unidades de seguridad social y 43 en


unidades para población abierta, así como 13 áreas de terapia intensiva de las cuales 7 se
localizan en unidades de seguridad social y 6 en unidades destinadas a la población abierta, de
éstas áreas 2 se localizan en el Hospital para el Niño Poblano, 1 en la SSA, 2 en el Hospital
Universitario y 1 en el Hospital de la Cruz Roja. 8

RECURSOS PARA LA SALUD


INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y RECURSOS DE LA SSA
2003
Infraestructura y Recursos Total
Unidades médicas * 528
Primer nivel 488
Hospitales integrales 27
Segundo nivel 11
Tercer nivel 2
Consultorios 1194
Laboratorios 39
Guirofanos 47
Salas de expulsión 427
Bancos de sangre 3
Farmacias 57
Gabinetes de rayos x 29
Camas censables 1/ 1490
Incubadoras 113
Ambulancias 36
Fuente: Anuario Estadístico, INEGI. 2004.
1/ Registro Nacional de Infraestructura para la Salud, SSA. 2004.

20
En lo que se refiere a unidades móviles de los SSEP existen 41, las cuales se encuentran
distribuidas en las 10 jurisdicciones sanitarias de la siguiente manera:

En la jurisdicción I con sede en Huauchinango existen 4, en la jurisdicción II con sede en


Chignahuapan, se cuenta con 2, en la jurisdicción III con sede en Zacapoaxtla existen 3, en la
jurisdicción IV con sede en Libres existen 3, en la jurisdicción V con sede en Huejotzingo existen
4, en la jurisdicción VI con sede en Puebla existen I2, en la jurisdicción VII con sede en Izúcar de
Matamoros existen 2, en la jurisdicción VIII con sede en Acatlán se cuenta con 3, en la IX, con
sede en Tepexi de Rodríguez existen 4 y en la jurisdicción X con sede en Tehuacán con 4
unidades móviles. 9

En cuanto a los indicadores referentes a los recursos físicos por 100 mil habitantes se registran
52.0 camas por cada 100 mil habitantes en el Estado, en las instituciones de seguridad social
este indicador es de 67.17camas. En lo que se refiere a consultorios por cada 100 mil
habitantes, en la entidad se tiene un indicador de 44.66 mientras que los SSEP cuenta con
22.01 el IMSS/Oportunidades con 44.22, y las instituciones de seguridad social con 40.79
consultorios. En el indicador de quirófanos por cada 100 mil habitantes, en la entidad se cuenta
con 2.36, los SSEP cuenta con 2.25, el IMSS/Oportunidades con 0.85 y en las instituciones de
seguridad social con 2.72.3, 8

Con referencia a gabinetes de Rayos X, se cuenta a nivel estatal con 1.32 por cada 100 mil
habitantes, los SSEP registran 1.16, el IMSS/Oportunidades 0.72, y las instituciones de
seguridad social registran 1.46 gabinetes. A nivel estatal se cuenta con 14.16 salas de expulsión,
en los SSEP se cuenta con 10.64, en el IMSS/Oportunidades con 38.15 salas de expulsión por
cada 100 mil habitantes. En la entidad se cuenta con 0.25 Bancos de sangre por cada 100 mil
habitantes, en los SSEP con 0.12, en el IMSS-Oportunidades con 0.72, y en las instituciones de
seguridad social con 0.26 gabinetes. 3, 8

En lo que se refiere a unidades de apoyo, a nivel de las instituciones de salud en el Estado,


existen 74 laboratorios, de ellos 23 se encuentran en instituciones de seguridad social y 51 en
instituciones para población abierta, los SSEP cuentan con 39 laboratorios, el IMSS-
Oportunidades con 6, el IMSS régimen ordinario con 17, el ISSSTE con 4, el ISSSTEP con 1 y
PEMEX con 1, en otras instituciones existen 6 de los cuales 3 corresponden al Hospital
Universitario 2 al Hospital para el Niño Poblano y 1 al Hospital de la Cruz Roja. 8

En cuanto a las unidades de apoyo existentes en los SSEP, se cuentan 11 oficinas


administrativas; 52 almacenes, el Centro Integral de Laboratorios, que integra tanto al
Laboratorio Estatal de Salud Pública como al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. 9

Recursos Humanos
En lo que se refiere al personal médico, en el Estado de Puebla laboran 5 mil 743 médicos en
contacto con el paciente; mil 832 médicos generales; mil 873 médicos especialistas; 664

21
Salud

médicos residentes; 875 pasantes; 499 odontólogos y 347 en otras labores, lo que da un total
de 6 mil 90 recursos humanos dentro del rubro de personal médico. 8

En las instituciones de seguridad social se encuentran laborando 2 mil 946 médicos en contacto
con el paciente y 179 en otras labores. De los primeros 865 son médicos generales, mil 219 son
médicos especialistas, 434 son residentes, 318 son pasantes y 110 odontólogos. Del total de
médicos en contacto con el paciente 2 mil 105 le corresponden al IMSS, 400 al ISSSTE, 403 al
ISSSTEP y 38 a PEMEX. En lo que se refiere a médicos generales 582 laboran en el IMSS, 130
en el ISSSTE, 127 en el ISSSTEP y 26 en PEMEX. En cuanto a médicos especialistas 844 se
encuentran laborando en el IMSS, 199 en el ISSSTE, 167 en el ISSSTEP y 9 en PEMEX. 8

A las instituciones de población abierta les corresponden 2 mil 965 médicos, de los cuales 2 mil
797 están en contacto con el paciente y 168 en otras labores. De los médicos en contacto con el
paciente 967 son médicos generales, 654 son médicos especialistas, 230 son residentes, 557
son pasantes y 389 son odontólogos. 8

De los médicos en contacto con el paciente que laboran en las instituciones de población abierta,
114 pertenecen al Hospital para el Niño Poblano, 458 al IMSS-Oportunidades, mil 884 a los
SSEP, 210 al Hospital Universitario, 64 en el DIF y 67 en la Cruz Roja. Del total de médicos
generales 195 laboran en el IMSS-Oportunidades, 717 en la SSA, 12 en el Hospital General, 30
en el DIF, 12 en la Cruz Roja y 1 en el Hospital para el Niño Poblano. En cuanto a médicos
especialistas se refiere, laboran 40 en el IMSS-Oportunidades, 366 en la SSEP, 114 en el
Hospital Universitario, 15 en el DIF, 55 en la Cruz Roja y 64 en el Hospital para el Niño
Poblano. 8

En cuanto al personal paramédico, en el estado de Puebla laboran 9 mil 21, de los cuales 4 mil
534 laboran en las instituciones de seguridad social y 4 mil 487 laboran en instituciones
destinadas a la población abierta. Del total de personal paramédico 7 mil 448 son enfermeras y
mil 573 correspondiente a otro personal paramédico. Del total del personal de enfermería 2 mil
784 son enfermeras auxiliares; 2 mil 705 son enfermeras generales; 888 especializadas y mil 71
en otras actividades. 8

En las instituciones de seguridad social, laboran 4 mil 534 recursos humanos como personal
paramédico, de los cuales 3 mil 600 son enfermeras y 934 catalogados como otro tipo; del total
del personal de enfermería mil 402 son enfermeras auxiliares; mil 374 son enfermeras generales;
608 son enfermeras especializadas y 216 en otras labores. 8

El total de personal paramédico que labora en las instituciones dedicadas a la población abierta
es de 4 mil 487 personas, de las cuales 3 mil 848 son enfermeras y 639 está catalogado como
otro. Del total del personal de enfermería mil 382 son enfermeras auxiliares; mil 331 son
enfermeras generales; 280 son enfermeras especializadas y 855 en otras actividades. 8

De los 4 mil 534 recursos humanos que laboran en las instituciones de seguridad social, 3 mil
486 laboran en el IMSS régimen ordinario; 652 en el ISSSTE; 377 en el ISSSTEP y 19 en

22
PEMEX. Mientras que del total de enfermeras que laboran en este tipo de instituciones 2 mil 731
laboran en el IMSS régimen ordinario; 546 en el ISSSTE; 304 en el ISSSTEP y 19 en PEMEX. En
lo que corresponde a otro personal paramédico que labora en estas mismas instituciones, 755
laboran en el IMSS régimen ordinario; 106 en el ISSSTE y 73 en el ISSSTEP. 8

Del total de personal paramédico ubicado en las instituciones destinadas a la población abierta,
252 laboran en el Hospital para el Niño Poblano; 643 en el IMSS-Oportunidades; 3 mil 214 en
los SSEP; 236 en el Hospital Universitario; 100 en el DIF y 42 en la Cruz Roja. Por otro lado del
total del personal de enfermería que labora en estas mismas instituciones, 252 laboran en el
Hospital para el Niño Poblano; 631 en el IMSS-Oportunidades; 2 mil 657 en los SSEP; 236 en
el Hospital Universitario; 100 en el DIF y 42 en la Cruz Roja. En cuanto a otro personal
paramédico que labora en este tipo de instituciones, 12 laboran en el IMSS-Oportunidades; 557
en la SSA; 50 en el DIF y 20 en la Cruz Roja. 8

En cuanto al personal de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, existen 661 recursos


humanos laborando en estos servicios, de los cuales 413 se encuentran laborando en
instituciones de seguridad social y 248 en instituciones dedicadas a la población abierta. 8

De las instituciones de seguridad social, 251 laboran en el IMSS; 42 en el ISSSTE; 117 en el


ISSSTEP y 3 en PEMEX. De las instituciones de población abierta 37 laboran en el Hospital para
el Niño Poblano, 22 en el IMSS-Oportunidades; 130 en la SSA; 36 en el Hospital Universitario;
9 en el DIF y 14 en la Cruz Roja. 8

En la categoría de personal administrativo y otros recursos humanos, laboran 3 mil 497 recursos,
de los cuales mil 605 laboran en instituciones de seguridad social y mil 892 laboran en
instituciones de población abierta. De los primeros 958 laboran en el IMSS, 265 en el ISSSTE;
364 en el ISSSTEP y 18 en PEMEX. De las instituciones de población abierta 140 laboran en el
Hospital para el Niño Poblano; 357 en el IMSS-Oportunidades; 588 en los SSEP; 233 en el
Hospital Universitario; 563 en el DIF y 11 en la Cruz Roja. 8

En cuanto a otro personal, existen 5 mil 836 recursos que pertenecen a esta categoría, de los
cuales 4 mil 865 laboran en instituciones de seguridad social y 971 laboran en instituciones
dedicadas a la población abierta. Del personal que labora en la seguridad social 4 mil 393
trabaja en el IMSS; 249 en el ISSSTE; 173 en el ISSSTEP y 50 en PEMEX. Del personal que
labora en las instituciones dedicadas a la población abierta 25 laboran en el Hospital para el
Niño Poblano; 165 en el IMSS-Oportunidades; 643 en los SSEP; 125 en el Hospital Universitario
y 13 en la Cruz Roja. 8

23
Salud

RECURSOS HUMANOS
2002
(Personas)
Población Derechohabiente Población Abierta
Personal Total
IMSS ISSSTE ISSSTEP PEMEX HNP IMSS/OPORT. SSA HU/BUAP DIF CRM
Personal
6,090 2,263 404 417 41 118 479 1,984 249 64 71
Médico
-En contacto
5,743 2,105 400 403 38 114 458 1,884 210 64 67
directo
Personal
9,021 3,486 652 377 19 252 643 3,214 236 100 42
Paramédico
-Enfermeras 7,448 2,731 546 304 19 252 631 2,657 236 50 22

-Otro personal
1,573 755 106 73 0 0 12 557 0 50 20
paramédico

-Servicios Aux.
661 251 42 117 3 37 22 130 36 9 14
de Diag y Trat.

Personal
3,497 958 265 364 18 140 357 588 233 563 11
Administrativo
Otro Personal 5,836 4,393 249 173 50 25 165 643 125 0 13
Fuente: Anuario Estadístico. INEGI. 2003

En lo que se refiere a núcleos básicos, existen en los SSEP un total de 876, de estos 533 están
completos, es decir, cuentan con el recurso médico y de enfermería y 343 son núcleos
incompletos. 9

Recursos Financieros
En el año 2002 el gasto público como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), fue de 2.77,
el noveno más bajo en el país, después de Coahuila, Baja California, Campeche, Quintana Roo,
Querétaro, Chihuahua, México y Nuevo León. Mientras que del gasto total de las entidades se
destina menos del 30.0 % a salud y en promedio 15.91 %, en Puebla este indicador es de
21.04 %, estando entre los 8 estados de la República que destina un poco más del 20 % a la
salud de la población, siendo éstas las entidades de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, México,
Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán; estando las otras 24 entidades federativas por debajo de
este nivel. 10

En cuanto a la aportación estatal y federal al financiamiento de la salud de la población no


asegurada, en la entidad poblana la primera fue de 15.62 % y la federal fue de 84.38 %, siendo
el promedio nacional de 16.34 para la aportación estatal y de 83.66 en cuanto a la aportación
federal, por lo que Puebla está cerca de éste promedio, sin embargo, se observa una gran
diferencia entre la entidad que tiene la mayor aportación estatal que es Tabasco con 56.62 y la
entidad con la menor aportación estatal que es Baja California con 0.64. 10

24
1998 - 2005
(Pesos)
Presupuesto
Federal de Presupuesto de
Índice de Presupuesto Población SSA Presupuesto Índice de
Año Operación Operación
Deflactación Deflactado 2/ Per Cápita Inflación 3/
Asignado a los Ajustado
SSEP 1/
1998 134,960,368 134,960,368 1.75203 236,454,614 2,031,348 116.40 18.61
1999 173,529,055 173,529,055 1.47713 263,710,623 2,066,541 127.61 12.32
2000 207,776,400 207,776,400 1.31311 273,240,821 2,100,754 130.67 0.90
2001 227,532,612 227,532,612 1.20897 274,625,837 2,248,731 122.12 4.40
2002 246,346,900 160,972,900 1.15311 186,102,379 2,282,435 81.53 5.70
2003 353,810,099 270,935,099 1.09376 296,339,868 2,489,045 119.06 3.98
2004 363,068,300 282,694,300 1.05190 297,366,134 2,643,238 112.50 5.19
2005 380,210,873 292,020,386 1.00000 292,020,386 2,669,670 109.38 N/D
N/D: No Disponible.
1/: Presupuesto de Egresos de la Federación del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.
2/: Estudio de Regionalización Operativa, DPP; SSEP, 2004.
3/: Índice Nacional de Precios al Consumidor, Inflación Acumulada.
Fuente: Servicios de Salud del Estado de Puebla.

En la entidad existen rezagos en aspectos como disponibilidad de recursos financieros y


materiales. A nivel nacional el promedio de gasto per cápita para la población asegurada es de 2
mil 732 pesos, en el Estado es de 2 mil 446 pesos; pero la diferencia en cuanto a población no
asegurada presentó una brecha mucho mayor ya que en el nivel nacional el gasto es de un mil
117 pesos y en el Estado es de apenas 575 pesos ocupando el último lugar a nivel nacional, lo
que indica que es necesario invertir más recursos financieros en el sector salud. 10

Un ejemplo de las reducciones presupuestales se observan en la tabla anterior, en la cual se


hace referencia al gasto per cápita asignado a los Servicios de Salud del Estado de Puebla, éste
ha sufrido decrementos importantes pasando de 116.40 pesos en 1998 a 109.38 pesos en el
2005. 13, 14

El aumento en las plantillas de personal ha ocasionado que el gasto de operación de los Servicios
de Salud del Estado de Puebla, sea cada vez menor, de tal manera que en los últimos 3 años el
gasto de operación corresponde al 22.3 % del total en el 2003, al 22.0 % en el año 2004 y al
20.75 en el año 2005; en contraparte el gasto destinado al pago del recurso humano en sus
diferentes conceptos, se ha incrementado del 77.7 % del total en 2003, al 78.0 % en el año
2004 y al 79.25 % en el año 2005. 15, 16

Salud Pública
La mortalidad y morbilidad, permiten medir y actualizar el perfil epidemiológico, la
susceptibilidad y el riesgo de la población para enfermar y/o morir, así como determinar la
frecuencia, distribución regional y Estatal de los daños a la salud y sus factores condicionantes, lo
cual permitirá orientar las estrategias adecuadas para la planeación y toma de decisiones

25
Salud

oportuna y realizar acciones pertinentes para abatir los problemas, para prevención, control y
seguimiento de los programas sustantivos y evaluación del impacto en la prestación de servicios,
ya que esto influye en los costos de atención y recursos necesarios.

En el periodo 1990-2003 la mortalidad general varió de 6.46 a 4.70 defunciones por mil
habitantes, indicador que efectivamente ha mostrado un ligero descenso durante la última
década pero que nos ubica como la tercera entidad con mayor probabilidad de muerte entre sus
habitantes.

MORTALIDAD GENERAL
1990-2003
(Porcentaje)

6.64
6.14
5.85 5.85
5.55
5.30 5.37
5.55 5.61 4.93 5.04
5.31
5.06 4.70

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: SSA-SEED Estatal.

26
Haciendo la comparación del nivel estatal con el nivel nacional, se observa que durante toda la
serie de años del período 1990-2003, las tasas estatales fueron más elevadas que la media
nacional, siendo del 33 % en el primer año del período, disminuyendo esta diferencia hasta un
22 % para el año 1996, alcanzando una reducción más notable para el año 2003 con una
diferencia del 3.98 %.

DEFUNCIONES Y TASA DE MORTALIDAD GENERAL A NIVEL NACIONAL POR


AÑO DE REGISTRO
1990 - 2003
(Porcentaje)
Año Defunciones Tasa 1/
1990 422 803 4.98
1991 411 131 4.75
1992 409 814 4.64
1993 416 335 4.62
1994 419 074 4.57
1995 430 278 4.61
1996 436 321 4.59
1997 440 437 4.57
1998 444 665 4.54
1999 443 950 4.47
2000 435 486 4.33
2001 441 004 4.33
2002 457 680 4.44
2003 470 692 4.52
1/ Tasa por 1000 habitantes

Fuente: De 1979 a 2003, elaborado a partir de las bases de datos de defunciones INEGI/Secretaría de Salud.
Dirección General de Información en Salud.
CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 2000 - 2050. México, 2002.

27
Salud

DISTRIBUCIÓN DE DEFUNCIONES POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO EN EL


ESTADO DE PUEBLA
2002
(Porcentaje)

6.2 85 y más 8.7


4.2 80-84 4.4
4.1 75-79 4.2
4.5 70-74 4
4.1 65-69 3.4
3.5 60-64 2.8
3.3 55-59 2.2
2.9 50-54
50-54 1.7
2.6 45-49 1.5
2.4 40-44 1.1
1.9 35-39 0.9
1.7 30-34 0.7
1.5 25-29 0.6
1.2 20-24 0.6
1 15-19 0.5
0.5 10-14 0.4
0.5 0.4
5-9
8.8 6.6
0-4

Hombres Mujeres
Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord.. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

Analizando la mortalidad por grupos de edad se puede observar que los grupos más afectados
son los que están en los extremos de la vida, es decir los menores de cinco años y los adultos de
85 y más años, factor importante a considerar en los programas de salud encaminados a estos
grupos para disminuir las tasas de mortalidad, más adelante se analizarán las principales causas
que influyen en ellos.

28
MORTALIDAD GENERAL
2002
(Número de defunciones por 1000 habitantes)

6.04
5.48 5.53
5.44 5.21
4.99 4.92 4.81 4.75 4.80
4.87

Estatal 1 2 3 4 5
Jurisdicciones 6 7 8 9 10

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord.. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

El comportamiento de la mortalidad general en el Estado es variable, ya que de las 10


jurisdicciones sanitarias, en 5 de ellas rebasan el indicador estatal, las que deben redoblar
esfuerzos son: Chignahuapan, Zacapoaxtla, El Seco, Izúcar de Matamoros y Acatlán.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL ESTADO DE PUEBLA


2002
% con
Clave Criterio
Número de Tasa x 100,000 Respecto al
No. Causa de Aagrupación
Defunciones Habts. Total de
cie –10
Defunciones
1 Diabetes Mellitus 61 3,195 59.58 11.94
2 Enfermedades del corazón 97 3,098 57.78 11.58
3 Tumores malignos 49 2,586 48.23 9.66
4 Enfermedades del hígado 125 2,522 47.03 9.42
5 Accidentes 167 1,854 34.58 6.93

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord.. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

Las causas de mortalidad general en el Estado registradas en 2002, presentan a las


enfermedades crónico degenerativas entre los primeros lugares, problemas similares a los que

29
Salud

padecen los países desarrollados, sin embargo todavía tenemos enfermedades de países
subdesarrollados como la desnutrición, las infecciones intestinales y respiratorias agudas
(décimo, décimo quinto y décimo noveno lugares respectivamente), por su frecuencia el orden de
las 10 principales causas es el siguiente: la Diabetes Mellitus, las enfermedades del corazón,
tumores malignos, enfermedades del hígado, los accidentes, ciertas afecciones originadas en el
periodo perinatal, enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, insuficiencia renal y
desnutrición y otras deficiencias nutricionales. A nivel jurisdiccional la presencia de las
enfermedades es el mismo, aunque en diferente orden.

El Estado de Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional en menores de un año, sin embargo
descendió de 36.65 a 16.98 defunciones por mil nacimientos de 1990 a 2003, su reducción es
muy importante; sin embargo los niveles de mortalidad entre los infantes aún son muy elevados
para Puebla, ya que es la primera entidad con la mayor mortalidad también en menores de 5
años.

30
INDICADORES SELECCIONADOS DE MORTALIDAD INFANTIL POR ENTIDAD FEDERATIVA
2000
Población
Tasa de
expuesta al Sobre- Nivel de
Entidad Federativa mortalidad Lugar nacional4
riesgo de mortalidad2 mortalidad3
infantil
muerte1
Estados Unidos Mexicanos 30.88 2 411 201
Aguascalientes 26.4 22 890 1.35 5 13
Baja California 26.15 64 139 1.34 6 11
Baja California Sur 22.33 10 908 1.14 7 4
Campeche 26.15 20 139 1.34 5 12
Coahuila de Zaragoza 23.95 59 842 1.22 6 6
Colima 24.11 12 395 1.23 6 7
Chiapas 38.63 125 889 1.97 2 30
Chihuahua 33.74 81 435 1.72 3 26
Distrito Federal 24.41 158 062 1.25 6 8
Durango 33.53 38 347 1.71 3 25
Guanajuato 31.69 113 835 1.62 3 19
Guerrero 43.82 90 056 2.24 1 32
Hidalgo 32.91 59 767 1.68 3 22
Jalisco 25.76 142 553 1.32 5 10
México 32.17 318 978 1.64 3 21
Michoacán de Ocampo 33.45 98 101 1.71 3 24
Morelos 27.88 36 643 1.42 4 16
Nayarit 28.28 23 685 1.44 4 17
Nuevo León 19.59 82 664 1 7 1
Oaxaca 34.7 89 422 1.77 3 28
Puebla 42.43 132 083 2.17 1 31
Querétaro de Arteaga 29.74 34 741 1.52 4 18
Quintana Roo 27.06 26 662 1.38 5 15
San Luis Potosí 31.74 56 879 1.62 3 20
Sinaloa 21.86 63 812 1.12 7 2
Sonora 22.31 54 993 1.14 7 3
Tabasco 26.94 56 420 1.38 6 14
Tamaulipas 23.06 67 260 1.18 7 5
Tlaxcala 38.5 25 165 1.97 2 29
Veracruz de Ignacio de la Llave 33.16 173 982 1.69 3 23
Yucatán 24.62 38 060 1.26 6 9
Zacatecas 34.19 32 396 1.75 3 27
1
Datos Estimados de acuerdo al procedimiento indicado en el punto 1.3 de la metodología
2
Exceso proporcional de la mortalidad infantil en cada entidad federativa, respecto a la de más baja mortalidad en el país, en este caso
Nuevo León
3
Con base en siete niveles por entidad federativa, donde el uno es el de más alta mortalidad y el siete es el de más baja (ver punto 1.3 de la
metodología)
4
Ordenados de menor a mayor, donde la entidad federativa con menor mortalidad ocupa el primer lugar
Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord. De Progr. y Presupuesto

En el año 2000, la entidad ocupó el segundo lugar en este grupo etáreo, siendo el primer lugar
para el estado de Guerrero, con un nivel de mortalidad 1, que se refiere al más alto y con una
sobre-mortalidad de 2.17, es decir, un exceso proporcional de mortalidad infantil en referencia al
estado que obtuvo la tasa más baja, que en el año referido fue la de Nuevo León.

En comparación con otros países, en cuanto a la mortalidad infantil México se encuentra al


mismo nivel que Filipinas y China con una tasa de 31 por mil nacidos vivos registrados, estando

31
Salud

ubicados en mejor lugar Cuba, Puerto Rico, Panamá y Argentina, haciendo una comparación con
otros países de América Latina y el Caribe.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN PAÍSES SELECCIONADOS


2001
(Número de Defunciones por 1000 nacidos vivos)

Islandia 2
Japón 3
Cuba 7
Puerto Rico 11
Panamá 17
Argentina 19
China 31
Filipinas 31
México 31
Centroamérica 36
Perú 41
República Dominicana 47
Mundo 56
Haití 80
Niger 123
Angola 198

0 50 100 150 200 250

Fuente: Population Reference Bureau 2001. Cuadro Mundial de la Población.

En los menores de un año persisten las enfermedades en las cuales deberían incidir los
programas preventivos como Arranque Parejo, Salud del Niño y del Adolescente. La mortalidad
en este grupo es preocupante por lo que es urgente replantear estrategias y acciones para
disminuirla.

32
MORTALIDAD INFANTIL
2002
(Número de defunciones por 1000 nacidos vivos)

25.24
23.71
23.04 22.24
21.57
20.22
19.35
16.69
15.49

13.09 13.01

Estatal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Jurisdicciones

Fuente: Anuarios de Mortalidad 2002. S.S.E.P. Estimación de Tasas. Coord.. de Progr y Presup

El comportamiento de la mortalidad infantil en el Estado es variable, ya que de las 10


jurisdicciones sanitarias, 5 de ellas rebasan el indicador estatal, las que deberán realizar
planeación estratégica para abatir y lograr impactos significativos en este indicador son:
Chignahuapan, Zacapoaxtla, El Seco, Puebla y Tepexi.

Las 10 principales causas de mortalidad infantil en el Estado registradas en 2002 por su


magnitud son las siguientes: Ciertas afecciones originadas en el período perinatal;
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas; influenza y neumonía;
enfermedades infecciosas intestinales; infecciones respiratorias agudas; accidentes; desnutrición
y otras deficiencias nutricionales; septicemia; enfermedades del corazón; y anemias.

33
Salud

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL ESTADO DE PUEBLA


2002
% con Respecto
Clave Criterio Tasa x 1000
Número de al Total de
No. Causa de Agrupación n.v.r.
defunciones Defunciones
cie -10 (preliminar)
Infantiles

1 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal


163 1,747 10.12 50.03
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
2
cromosómicas 165 557 3.23 15.95

3 Influenza y neumonía
105 335 1.94 9.59

4 Enfermedades infecciosas intestinales


1 164 0.95 4.70

5 Infecciones respiratorias agudas 104 117 0.68 3.35


FUENTE: Anuarios de Mortalidad 2002. S.S.E.P. Estimación de Tasas. Coordinación de Programación y Presupuesto

A nivel jurisdiccional, las principales causas de defunción es muy similar, aunque en diferente
orden de frecuencia, existen causas que quizás en magnitud no son relevantes, pero por el tipo de
padecimiento es grave el problema como ocurre con el SIDA, al presentarse en este grupo de
edad en la jurisdicción de Huauchinango, lo cual es una señal de alerta para los programas
preventivos.

La mortalidad en menores de un año, se ve afectado en mayor proporción por las defunciones en


los niños menores de 28 días (neonatal), las jurisdicciones sanitarias que deben poner especial
énfasis en resolver el problema de defunciones neonatales son Chignahuapan, Zacapoaxtla,
Puebla, Izúcar de Matamoros y Acatlán.

Las defunciones en niños de 1 a 4 años de edad representa el 2.39 % del total de defunciones
ocurridas en el Estado durante 2002. En la mortalidad preescolar, se observa un descenso de
1999 a 2001, para presentar un repunte en el 2002, ya que en 1999 tuvo una tasa de 1.49
defunciones por cada mil niños de 1 a 4 años de edad, para 2000 y 2001 se observó una
disminución al alcanzar tasas de 1.16 y 1.01 respectivamente y en último año la tasa fue de
1.40 Lo preocupante es que a pesar de los diferentes programas operando en Estado, y siendo el
de Salud del Niño y del Adolescente, uno de los que más recursos financieros reciben por parte
de la Federación, no se observa un impacto significativo. Entre las principales causas persisten
las enfermedades infecciosas intestinales, las infecciones respiratorias agudas, la desnutrición,
influenza y neumonía. Los programas involucrados tendrán que replantear sus estrategias para
abatir estos problemas. La disminución total del periodo es de 0.09 puntos, lo que representa el
6.04 % con respecto a 1999.

34
MORTALIDAD PREESCOLAR
1999-2002
(Defunciones por 1,000 niños de 1 a 4 años)
1.49
1.40

1.16

1.01

1999 2000 2001 2002

FUENTE: Anuarios de Mortalidad 2002. S.S.E.P. Estimación de Tasas. Coord.. de Progr y Presup

El comportamiento de las jurisdicciones sanitarias, en cuanto mortalidad en el grupo de niños de


1 a 4 años de edad, en 5 de ellas rebasan el indicador Estatal: Huauchinango, Chignahuapan,
Zacapoaxtla. El Seco y Tehuacan, las autoridades de éstas, deberán realizar un análisis
exhaustivo y reorientar acciones para disminuir la mortalidad en los niños de este grupo de edad.

35
Salud

MORTALIDAD PREESCOLAR
2002
(Defunciones por 100,000 niños de 1 a 4 años)

191.5 186.9
181.9
173.9

150.2
139.5
129.5
112.8
100.7 100.2

80.3

ESTATAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Jurisdicciones

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord.. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

En 2002 entre las 10 principales causas de defunción se encuentran por orden de frecuencia;
los accidentes, influenza y neumonía, enfermedades infecciosas intestinales; malformaciones
congénitas, deformidades y anómalas cromosómicas, desnutrición y otras deficiencias
nutricionales, tumores malignos, infecciones respiratorias agudas, septicemia, parálisis cerebral y
otros síndromes paralíticos y bronquitis crónica y no especificada, enfisema y asma.

36
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR ESTADO DE PUEBLA
2002
% con Respecto
Clave Criterio Tasa x 100,000
Número de al Total de
No. Causa de Agrupación Niños de 1 a 4
Defunciones Defunciones de
Cie -10 Años de Edad
1a4

1 Accidentes 167 112 24.45 17.53

2 Influenza y neumonía 105 83 18.12 12.99

3 Enfermedades infecciosas intestinales 1 72 15.72 11.27

Malformaciones congénitas, deformidades y


4 165 69 15.06 10.8
anomalías cromosómicas

5 Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 66 58 12.66 9.08

Fuente: Anuarios de Mortalidad 2002. INEGI / S.S.E.P. Estimaciones de Coordinación de Programación y Presupuesto.

En referencia a las defunciones a nivel nacional, para este grupo de edad se observa una
reducción importante de las mismas en aproximadamente el 48 % a mitad del período, pasando
de 20 mil 138 defunciones a 10 mil 375. Mientras que para el período 1990-2003 la reducción
es de aproximadamente 66 %, registrándose una cifra de 6 mil 700 en el año 2003.

MORTALIDAD PREESCOLAR A NIVEL NACIONAL


1990-2003
(Defunciones)
Grupos de
edad 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Sexo
1 a 4 años 20,138 13,400 11,054 11,534 10,667 10,680 10,375 9,371 8,541 7,774 6,963 6,620 6,831 6,700
Hombres 10,622 7,170 5,952 6,117 5,621 5,734 5,630 5,044 4,628 4,256 3,726 3,613 3,758 3,655
Mujeres 9,463 6,219 5,098 5,409 5,044 4,943 4,742 4,326 3,912 3,515 3,236 2,996 3,067 3,036
No
especificado 53 11 4 8 2 3 3 1 1 3 1 11 6 9

Fuente: INEGI. Estadísticas de Mortalidad.

El Estado de Puebla de acuerdo a la información del 2002, ocupa el sexto lugar a nivel nacional
en mortalidad materna, (Salud: México 2003. D.G.E.D), durante el período de 1999 a 2002 no
se observa ningún impacto significativo de los programas involucrados para reducir la mortalidad
de las mujeres por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, ya que en 1999 se
registró una tasa de 5.1 defunciones maternas por 10 mil N.V.R., descendiendo a 4.3 para el
año 2000, y en 2001 se presenta un aumento al registrar una tasa de 5.4, para disminuir
ligeramente en el 2002 con 5.1 Persisten las enfermedades en las cuales deberían incidir los

37
Salud

programas preventivos como Arranque Parejo, razón por la cual existe la urgencia de replantear
estrategias y acciones para disminuir la mortalidad materna.

MORTALIDAD MATERNA
1999-2002
(Defunciones por 10,000 nacidos vivos registrados)

5.40
5.10 5.10

4.30

1999 2000 2001 2002

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

Al analizar el periodo completo de 1999 a 2002, la disminución de las tasas de mortalidad entre
esos dos años es cero.

38
MORTALIDAD MATERNA
2002
(Defunciones por 10,000 nacidos vivos registrados)

9.0

7.4

5.7
5.4 5.5
5.1
4.5 4.5

3.4
2.8
2.5

ESTATAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Jurisdicciones

FUENTE: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

El comportamiento de la mortalidad materna en el Estado es variable, ya que de las 10


jurisdicciones sanitarias, en 5 de ellas rebasan el indicador estatal, las que deben redoblar
esfuerzos para disminuir este grave problema y son: Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla,
Puebla y Tehuacán.

39
Salud

MORTALIDAD MATERNA ESTADO DE PUEBLA


2002
% con Respecto
Número de Tasa x 10,000
Causa Clave Cie –10 al Total de
Defunciones N.V.R.
Defunciones

Causas Obstétricas Directas O00 – O97 79 4.58 89.8

Aborto O00 – O07 8 0.46 9.1

Edema, proteinuria y transtornos hipertensivos en el


O10 – O10 29 1.68 33.0
embarazo, parto y puerperio

Hemorragia del embarazo, parto y postparto O72 14 0.81 15.9

Trabajo de parto obstruido O64 – O66 1 0.06 1.1

Complicaciones del puerperio O85 – O92 8 0.46 9.1

Sepsis y otras infecciones puerperales O85 5 0.29

Las Demás obstétricas directas 19 1.10 21.6

Causas Obstétricas Indirectas O98 – O99 9 0.52 10.2

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

A nivel jurisdiccional la presencia de las causas es similar, aunque en diferente orden.

Las defunciones en niños de 5 a 14 años de edad representa el 1.83 % del total de defunciones
ocurridas en el estado durante 2002. En la mortalidad escolar, se observa un comportamiento
irregular debido a que en 1999 la tasa fue de 48.6 defunciones por cada 100,000 niños de 5 a
14 años, en 2000 disminuye la cifra a 37.6, aumenta ligeramente en 2001 con 37.7 y continua
en ascenso en 2002 cuya tasa fue de 38.45. La disminución total del periodo es 10.2 puntos, lo
que representa el 20.98 %.

40
MORTALIDAD ESCOLAR
1999-2002
(Defunciones por 100,000 personas de 5 a 14 años)

48.6

37.6 37.7 38.5

1999 2000 2001 2002

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

Con respecto al nivel nacional, las defunciones en edad escolar se han reducido de 11 mil 902
en el año 1990 a 8 mil 91 en el año 1996, es decir a mitad del periodo, lo que corresponde a
un 32 % aproximadamente. Para el año 2003, la reducción fue de un 41.5 % en comparación
con el año 1990, registrándose 6 mil 957 defunciones.
MORTALIDAD ESCOLAR A NIVEL NACIONAL
1990-2003
(Defunciones)
Grupos de
edad 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Sexo
5 a 14 años 11,902 9,785 8,665 8,578 8,015 8,039 8,091 7,956 7,882 7,483 7,175 7,137 7,058 6,957
Hombres 6,866 5,918 5,214 5,172 4,761 4,795 4,777 4,731 4,719 4,450 4,277 4,270 4,181 4,082
Mujeres 5,006 3,846 3,444 3,403 3,254 3,241 3,312 3,221 3,161 3,033 2,898 2,861 2,873 2,869
No
30 21 7 3 0 3 2 4 2 0 0 6 4 6
especificado
Fuente: INEGI. Estadísticas de Mortalidad.

41
Salud

A nivel jurisdiccional las tasas que superan la cifra Estatal en mortalidad escolar son:
Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Puebla y Tehuacan.

MORTALIDAD ESCOLAR
2002
(Defunciones por 100,000 personas de 5 a 14 años)

89.69

74.16

57.02 54.99
53.98
50.97
45.22 45.13

34.49
27.63
25.03

ESTATAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
JURISDICCIONES

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

En este mismo año las 10 principales causas en este grupo de edad a nivel estatal de acuerdo a
su frecuencia fueron: accidentes (predominan los ocasionados por tráfico de vehículos de motor),
tumores malignos, malformaciones congénitas, deformidades y anómalas cromosómicas, Parálisis
cerebral y otros síndromes paralíticos, Influenza y neumonía, Epilepsia, Insuficiencia renal,
Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidio) Enfermedades infecciosas intestinales y
Anemias.

Dentro de este grupo de edad a nivel estatal es de llamar la atención en el decimoquinto lugar los
homicidios y en el décimo noveno lugar defunciones por escarlatina y erisipela, lo cual se deberá
tomar en cuenta para aplicar medidas preventivas.

42
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD ESCOLAR ESTADO DE PUEBLA
2002
% con
Clave Criterio
Respecto al
de Número de Tasa x 100,000 Niños
No. Causa Total de
Agrupación Defunciones de 5 a 14 Años
Defunciones
Cie -10
de 5 a 14
1 Accidentes 167 117 9.18 23.88
2 Tumores malignos 49 82 6.43 16.73

Malformaciones congénitas,
3 deformidades y anomalías 165 38 2.98 7.76
cromosómicas

Parálisis cerebral y otros


4 80 25 1.96 5.1
síndromes paralíticos
5 Influenza y neomonía 105 18 1.41 3.67
Fuente: Anuarios de Mortalidad 2002. INEGI/S.S.E.P. Estimaciones de la Coordinación de Programación y Presupuesto.

En las jurisdicciones para 2002 algunas causas llaman la atención para los programas
involucrados, por ejemplo en Zacapoaxtla se presentaron defunciones por tuberculosis pulmonar,
varicela y herpes zoster en décimo y décimo primer lugar respectivamente; en El Seco en décimo
lugar parotiditis infecciosa; en Huejotzingo defunciones por varicela y herpes zoster y diabetes
mellitus en undécimo y décimo tercer lugares respectivamente; en la jurisdicción de Puebla en
los escolares se presentaron defunciones por SIDA en séptimo lugar; en Tehuacán las defunciones
por escarlatina y erisipela en el quinto lugar.

Las defunciones en la población de 15 a 64 años de edad representa el 34.68 % del total de


defunciones ocurridas en el Estado durante 2002. En la mortalidad en edad productiva, se
observa una tendencia en franca disminución debido a que en 1999 la tasa fue de 323.4
defunciones por cada 100 mil habitantes de 15 a 64 años, en 2000 disminuye la cifra a 307.3
en 2001 disminuye a 300.3 y continua en descenso en 2002 cuya tasa fue de 286.08

43
Salud

La disminución total del periodo es 37.32 puntos, lo que representa el 11.54 %.

MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA


1999-2002
(Defunciones por 100,000 personas de 15 a 64 años)

323.4

307.3

300.3

286.1

1999 2000 2001 2002

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

44
A nivel jurisdiccional las tasas que superan la cifra Estatal en mortalidad en edad productiva son:
Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros, Acatlán y Tehuacán.

MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA


2002
(Defunciones por 100,000 personas de 15 a 64 años)

339.19
328.43
314.29
299.72 300.49 304.29
286.08 282.94 280.6 277.35
253.07

Estatal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
JURISDICCIONES

Fuente: Anuarios de Mortalidad. INEGI / S.S.E.P. Estimación de Tasas: Coord. de Progr. y Presup. S.S.E.P.

En el 2002, las 10 principales causas en este grupo de edad, a nivel Estatal de acuerdo a su
frecuencia presentaron el siguiente orden fueron: Enfermedades del hígado, diabetes mellitus,
accidentes, tumores malignos, enfermedades del corazón, enfermedades cerebrovasculares,
agresiones (homicidios), síndrome de dependencia del alcohol, insuficiencia renal, y enfermedad
por virus de la inmunodeficiencia humana (SIDA).

Dentro de este grupo de edad a nivel Estatal es de llamar la atención las defunciones por
tuberculosis pulmonar en el décimo tercer lugar, así como en el décimo quinto lugar las muertes
por causas maternas, lo cual se deberá tomar en cuenta para aplicar medidas preventivas.

45
Salud

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN EDAD PRODUCTIVA


2002
Clave Criterio % con Respecto
Tasa x 100,000
de Número de al Total de
No. Causa Habitantes de 15
Agrupación Defunciones. Defunciones de
a 64 años
Cie -10 15 - 64
1 Enfermedades del hígado 125 1,697 52.32 18.29
2 Diabetes mellitus 61 1,240 38.23 13.36
3 Accidentes 167 1,130 34.84 12.18
4 Tumores malignos 49 1,116 34.4 12.03
5 Enfermedades del corazón 97 672 20.72 7.24
Fuente: Anuarios de Mortalidad 2002. INEGI/S.S.E.P. Estimaciones de la Coordinación de Programación y Presupuesto

En las jurisdicciones para 2002 algunas causas llaman la atención para los programas
involucrados, si se analizaran las 20 principales causas, en casi todas las jurisdicciones se
presentaron defunciones por tuberculosis pulmonar, SIDA y enfermedades infecciosas
intestinales, en el grupo de 15 a 64 años de edad.

MORTALIDAD EN EDAD POSTPRODUCTIVA


1999-2002
(Defunciones por 100,000 personas de 65 y más)

5,109.9

4,793.1

4,697.7

4,624.1

1999 2000 2001 2002

Fuente: Anuarios de Mortalidad 2002. INEGI/S.S.E.P. Estimaciones de la Coord. de Progr y Presup

46
Las defunciones en la población de 65 y más años de edad representa el 47.80 % del total de
defunciones ocurridas en el Estado durante 2002. En la mortalidad en edad postproductiva, se
observa una tendencia a la baja, debido a que en 1999 la tasa fue de 5 mil 110 defunciones por
cada 100 mil habitantes de 65 y más años, en 2000 disminuye la cifra a 4 mil 793, en 2001
disminuye a 4 mil 698 y continua en descenso en 2002 ya que la tasa fue de 4 mil 624.
La disminución total del periodo es 485.76 puntos, lo que representa el 9.51 %.
A nivel jurisdiccional los municipios que presentan las tasas que superan la cifra Estatal en
mortalidad en edad postproductiva son: Huauchinango, Zacapoaxtla, Huejotzingo y Puebla.

MORTALIDAD EN EDAD POSTPRODUCTIVA


2002
(Defunciones por 100,000 personas de 65 años y más)

5,003.99 4,968.18
4,624.14 4,626.06 4,520.87 4,664.86 4,600.18
4,521.03
4,226.48 4,227.29
3,940.56

ESTATAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
JURISDICCIONES

Fuente: Anuarios de Mortalidad 2002. INEGI/S.S.E.P. Estimaciones de la Coord. de Progr y Presup

En el 2002, las 10 principales causas en este grupo de edad, a nivel Estatal de acuerdo a su
frecuencia presentaron el siguiente orden: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores
malignos, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades del hígado, insuficiencia renal,
desnutrición y otras deficiencias nutricionales, Influenza y neumonía, Accidentes y Bronquitis
crónica y la no especificada, enfisema y asma.

Dentro de este grupo de edad a nivel Estatal es de llamar la atención las defunciones por
enfermedades infecciosas intestinales en el décimo quinto lugar, así como en el décimo noveno
las muertes por tuberculosis pulmonar, lo cual se deberá para aplicar medidas preventivas.

47
Salud

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN EDAD POSTPRODUCTIVA ESTADO DE PUEBLA


2002
% con Respecto al
Clave Criterio Tasa x 100,000
Número de Total de
No. Causa de Agrupación Habitantes de 65 y
Defunciones Defunciones de 65 y
Cie -10 Mas Años
mas

1 Enfermedades del corazón 97 2,387 862.87 18.66


2 Diabetes mellitus 61 1,949 704.54 15.24
3 Tumores malignos 49 1,350 488.01 10.55

4 Enfermedades cerebrovasculares 98 1,039 375.59 8.12

5 Enfermedades del hígado 125 804 290.64 6.29


Fuente: Anuarios de Mortalidad 2002. INEGI / S.S.E.P. Estimaciones de la Coordinación de Programación y Presupuesto.

En las jurisdicciones para 2002 algunas causas llaman la atención para los programas
involucrados, si analizaran las veinte principales causas, en casi todas las jurisdicciones se
presentaron defunciones por enfermedades infecciosas intestinales, y en algunas por tuberculosis
pulmonar en el grupo de 65 y más años de edad.

Se muestra una tendencia creciente de enfermedades crónico degenerativas y otras más, como
las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, los padecimientos mentales, las
adicciones y el VIH SIDA.
MORTALIDAD POR DIABETES MELLITUS
1990-2003
(Porcentaje)

60.20
57.20
59.09

51.70
44.60 48.10

37.40
32.61 32.49 35.20
33.30
32.82 31.40
29.34

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: SSA_SEED Estatal 2003.

48
Para la entidad es muy notable que sólo 3 causas de muerte generan más de la cuarta parte de
las defunciones que ocurren en el Estado, estamos hablando de la Diabetes Mellitus que
representa el 11.94 %, la Cirrosis y otras enfermedades crónicas del Hígado con el 9.42 % y las
afecciones originadas en el periodo perinatal con el 6.53 %, curiosamente causas fomentadas por
los estilos de vida y la reproducción.

MORTALIDAD POR CIRROSIS DEL HÍGADO


1990-2003
(Porcentaje)

48.8
46.1
39.7 41.5 41.1 40.4
40.5 40.1
39.5 41.8
40.3 40.0 38.4
38.4

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: SSA_SEED Estatal 2003.

La calidad de vida de la población depende, en gran medida, de la salud pública. Los esfuerzos
emprendidos han sido notables, pero se debe dar énfasis a la prevención y al fomento de hábitos
saludables.

La tasa de mortalidad general por accidentes en el Estado para el año 2002, (última información
oficial disponible) fue de 34.6 por 100 mil habitantes. Del total de defunciones en los menores
de un año ocurrieron el 5.8 %; en preescolares el 6.04 %; en escolares de 5 a 14 años el 6.31
%; en adultos de 15 a 64 años el 60.95 % y en la población de 65 años y más el 19.58 %.

El lugar que ocupan los accidentes en este año, dentro de las principales causas de mortalidad
para cada grupo de edad es el siguiente:

49
Salud

POSICIÓN QUE OCUPAN LOS ACCIDENTES COMO CAUSA DE MORTALIDAD


2002
Grupo de Edad Lugar
GENERAL 5º
Infantil (menores de un año) 6º
Preescolar ( de 1 a 4 años) 1º
Escolar (5-14 años) 1º
Productiva (15 a 64 años) 3º
Postproductiva (65 y más años) 9º
Fuente: Anuarios de Mortalidad 2002. INEGI/S.S.E.P. Estimaciones de la Coordinación de Programación y Presupuesto

MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN PREESCOLARES


1993-2002
(Defunciones por 100,000 niños de 1 a 4 años)

24.5

21.7 21.6

18.3

1993 2000 2001 2002

Fuente: Anuarios de Mortalidad S.S.E.P.

La mortalidad por accidentes en niños de 1 a 4 años de edad, ha presentado un comportamiento


irregular, con tendencia al aumento, analizando el año 2002, el 28.6 % son ocasionados por
accidentes de tráfico de vehículos de motor y el 16.07 % fueron por ahogamiento y sumersión
accidentales.

50
MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN ESCOLARES
1993 y 2000-2002
(Defunciones por 100,000 personas de 5 a 14 años)

12.3
11.5

10.2
9.2

1993 2000 2001 2002

Fuente: Anuarios de Mortalidad S.S.E.P.

El comportamiento de la mortalidad en el grupo de 5 a 14 años presenta una tendencia irregular,


aparentemente a la baja, aún cuando dentro de las principales causas de mortalidad en este
grupo, ocupa el primer lugar y específicamente los ocasionados por accidentes de tráfico de
vehículos de motor.

51
Salud

Transición Epidemiológica:
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN PUEBLA
1990-1992
(Defunciones por 1000 habitantes)
1990 1991 1992
Causa Tasa Causa Tasa Causa Tasa
1 Enfermedades del Corazón 71.29 Enfermedades del Corazón 54.2 Enfermedades del Corazón 54.96
2 Neumonías e Influenza 53.55 Enfermedades Infec. Intestinales 46 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 42.02
3 Enfermedades Infec. Intestinales 51.6 Accidentes 45.4 Tumores Malignos 41.41
4 Accidentes 44.43 Tumores Malignos 40.7 Cirrosis y otras enf. Crónicas del Hígado 41.11
5 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 44.38 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 39.7 Accidentes 40.93
6 Tumores Malignos 41.87 Cirrosis y otras enf. Crónicas del Hígado 39.4 Neumonías e Influenza 39.27
7 Cirrosis y otras enf. Crónicas del Hígado 38.44 Neumonías e Influenza 38.7 Enfermedades Infec. Intestinales 34.43
8 Diabetes Mellitus 29.34 Diabetes Mellitus 31.7 Diabetes Mellitus 32.82
9 Deficiencias de la Nutrición 28.28 Deficiencias de la Nutrición 23 Enfermedades Cerebrovasculares 22.39
10 Enfermedades Cerebrovasculares 23.57 Enfermedades Cerebrovasculares 22.9 Deficiencias de la Nutrición 21.98
Fuente: Anuarios de Mortalidad, SSEP.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN PUEBLA


1993-1995
(Defunciones por 1000 habitantes)
1993 1994 1995
Causa Tasa Causa Tasa Causa Tasa
1 Enfermedades del Corazón 59.9 Enfermedades del Corazón 58 Enfermedades del Corazón 58.9
2 Tumores Malignos 44.7 Tumores Malignos 43.3 Tumores Malignos 43.7
3 Cirrosis y otras enf. Crónicas del Hígado 40.3 Cirrosis y otras enf. Crónicas del Hígado 39.7 Cirrosis y otras enf. Crónicas del Hígado 41.5
4 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 40.3 Neumonías e Influenza 39.2 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 39.1
5 Accidentes 37 Accidentes 38.7 Neumonías e Influenza 36.2
6 Neumonías e Influenza 36.6 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 37.8 Accidentes 33.9
7 Diabetes Mellitus 32.5 Diabetes Mellitus 31.4 Diabetes Mellitus 33.3
8 Enfermedades Infec. Intestinales 31 Enfermedades Cerebrovasculares 23.5 Enfermedades Cerebrovasculares 25.5
9 Enfermedades Cerebrovasculares 24 Enfermedades Infec. Intestinales 21 Deficiencias de la Nutrición 21.4
10 Deficiencias de la Nutrición 18.6 Deficiencias de la Nutrición 19.5 Enfermedades Infec. Intestinales 19.6
Fuente: Anuarios de Mortalidad, SSEP.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN PUEBLA


1996-1998
(Defunciones por 1000 habitantes)
1996 1997 1998
Causa Tasa Causa Tasa Causa Tasa
1 Enfermedades del Corazón 59.12 Enfermedades del Corazón 61.9 Enfermedades del Corazón 57.4
2 Tumores Malignos 44.44 Tumores Malignos 43.8 Enfermedades del Hígado 46.2
3 Cirrosis y otras enf. Crónicas del Hígado 39.19 Cirrosis y otras enf. Crónicas del Hígado 39.5 Tumores Malignos 46
4 Neumonías e Influenza 36.72 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 35.7 Diabetes Mellitus 44.6
5 Diabetes Mellitus 36.62 Diabetes Mellitus 35.7 Accidentes 38.6
6 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 36.44 Neumonías e Influenza 35.1 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 34.8
7 Accidentes 35.23 Accidentes 34.6 Neumonías e Influenza 28.1
8 Enfermedades Cerebrovasculares 25.74 Enfermedades Cerebrovasculares 25.5 Enfermedades Cerebrovasculares 23.9
Desnutrición y otras deficiencias
9 Deficiencias de la Nutrición 21.8 Deficiencias de la Nutrición 20.4 20
nutricionales

Malformaciones congénitas, deformidades


10 Enfermedades Infec. Intestinales 16.19 Anomalías Congénitas 14.8 14.6
y anomalías cromosómicas

Fuente: Anuarios de Mortalidad, SSEP.

52
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN PUEBLA
1999-2001
(Defunciones por 1000 habitantes)
1999 2000 2001
Causa Tasa Causa Tasa Causa Tasa
1 Enfermedades del Corazón 61.4 Enfermedades del Corazón 57.8 Enfermedades del Corazón 57.3
2 Enfermedades del Hígado 48.4 Diabetes Mellitus 51.7 Diabetes Mellitus 57.2
3 Diabetes Mellitus 48.1 Enfermedades del Hígado 46.8 Enfermedades del Hígado 46.2
4 Tumores Malignos 46.6 Tumores Malignos 46.5 Tumores Malignos 46.2
5 Accidentes 43.2 Accidentes 37.1 Accidentes 33.9
6 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 35 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 36.8 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 33.3
7 Enfermedades Cerebrovasculares 25.9 Enfermedades Cerebrovasculares 27 Enfermedades Cerebrovasculares 26.8
8 Neumonías e Influenza 24.5 Neumonías e Influenza 19.3 Neumonías e Influenza 15.5
Desnutrición y otras deficiencias Desnutrición y otras deficiencias Desnutrición y otras deficiencias
9 18.5 16.8 14.1
nutricionales nutricionales nutricionales

Malformaciones congénitas, deformidades y Malformaciones congénitas, deformidades y


10 14 14.4 Insuficiencia Renal 13.7
anomalías cromosómicas anomalías cromosómicas

Fuente: Anuarios de Mortalidad, SSEP.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN PUEBLA


2002
(Defunciones por 1000 habitantes)
Causa Tasa
1 Diabetes Mellitus 59.58
2 Enfermedades del Corazón 57.78
3 Tumores Malignos 48.23
4 Enfermedades del Hígado 47.03
5 Accidentes 34.58
6 Ciertas Afecc. Orig. En el P. Perinatal 32.58
7 Enfermedades Cerebrovasculares 26.33
8 Neumonías e Influenza 17.49
9 Insuficiencia Renal 13.69
Desnutrición y otras deficiencias
10 13.46
nutricionales
Fuente: Anuarios de Mortalidad, SSEP.

Analizando la mortalidad general, durante el período 1990-1995, la transición epidemiológica


refleja que en 1995, continuaban en primer lugar las enfermedades del corazón pero las
enfermedades crónico degenerativas ahora ocupan los primeros lugares por ejemplo: suben al
segundo lugar los tumores malignos en 1995 (en 1990, 6º lugar), en 1995 las cirrosis y otras
enfermedades crónicas del hígado suben al tercer lugar (1990, 7º lugar), y se desplaza en 1995
a la neumonía e influenza al quinto lugar (1990, 2º lugar), a las enfermedades infecciosas
intestinales en 1995 ahora en décimo lugar ( 1990, 3er. lugar).

Si analizamos el año 2000 con respecto a 1995 encontramos que en primer lugar siguen
apareciendo las defunciones por enfermedades del corazón, pero se presentan cambios tales
como: la Diabetes Mellitus, da un gran salto para ocupar el 2º lugar (1995, 7º lugar); los
tumores malignos son desplazados al cuarto lugar (1995, 2º lugar); ciertas afecciones originadas
en el período perinatal ahora ocupan el sexto lugar (1995, 4º lugar), la influenza y neumonía en

53
Salud

octavo lugar (1995, 5º lugar); ya no aparecen las enfermedades infecciosas intestinales dentro de
las diez principales causas de mortalidad en el Estado, pero ahora figuran las malformaciones
congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas en el décimo lugar.

Para el año 2002 (última información disponible), se observa que la Diabetes mellitus ocupa el
primer lugar en mortalidad general en el Estado (2000, 2º lugar), tumores malignos ahora
ocupan el tercer lugar (2000, 4º lugar), las causas que sufren desplazamiento son: las
enfermedades del corazón ahora en 2º lugar (2000, 1er lugar), enfermedades del hígado en 4º
lugar (2000, 3er lugar), Desnutrición y otras deficiencias nutricionales en décimo lugar (2000, 9º
lugar), salen de las 10 principales causas las Malformaciones congénitas, deformidades
anomalías cromosómicas, pero ahora en noveno lugar se tienen defunciones por insuficiencia
renal.

Todo lo anterior obliga a realizar un análisis minucioso de parte de los responsables de programas
a fin de reorientar la planeación estratégica y acciones con impacto significativo para resolver los
problemas de salud que sufre actualmente la población de nuestro Estado.

Atención Médica
Para el 2003, en atención médica, de acuerdo al monitoreo de los indicadores de la Cruzada
Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, El Estado de Puebla, tiene un tiempo promedio
de espera en consulta externa, de 37.92 minutos (más alto que el nivel nacional) y los usuarios
satisfechos con el tiempo de espera en consulta externa fue del 72.75 % (menor al nivel
nacional); en las áreas de urgencias el tiempo de espera fue de 25.37 minutos (más tiempo que
a nivel nacional) y los usuarios satisfechos con el tiempo de espera en urgencias fue del 87.82
%,en este indicador superamos al nacional.

PRINCIPALES INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA


2003
Indicador Nacional Puebla

Tiempo promedio de espera en consulta externa 26.23 37.92

Porcentaje de usuarios satisfechos con el tiempo de espera en consulta externa 82.17 72.75

Tiempo promedio de espera en urgencias 17.75 25.37

Porcentaje de usuarios satisfechos con el Tiempo de espera en urgencias 86.61 87.82

Fuente: México – Salud 2003. Información para la rendición de cuentas. D.G.E.D/D.G.I.S.

54
Con respecto a los nacimientos, del total, se practicaron por cesárea en población no asegurada
el 20.04 %, cifra menor a la nacional que fue del 27.15 %.

En los Servicios de Salud del Estado el promedio diario de consultas por consultorio para 2003
fue de 22.19 y el promedio diario de cirugías por quirófano de 2.69, estos con respecto al nivel
nacional fueron de 23.44 y 3.21, respectivamente, más altos que los promedios estatales.

Con respecto a los principales servicios que han otorgado las instituciones del sector, se observa
que las consultas externas totales han reflejado un incremento del 157.73 % en el 2003 en
relación con el año 1993. Para ese mismo período los estudios de diagnóstico también señalan
un incremento considerable de 170.5 %, mientras que los egresos hospitalarios y las
intervenciones quirúrgicas también indican un incremento superior al 100 %, lo que puede
observarse en el siguiente cuadro.

PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD


1993 y 2003
Seguridad Social Asistencia Social
Concepto Total ISSSTEP HNP SSA DIF
1993 2003 1993 2003 1993 2003 1993 2003 1993 2003
Consultas Externas 2,189,845 5,643,968 483,049 758,637 46,430 79,718 1,583,695 4,720,840 76,671 84,773

Estudios de
787,780 2,130,919 384,473 760,579 127,817 141,403 275,117 1,226,767 373 2,170
Diagnóstico
Sesiones de
108,906 188,465 29,038 101,146 1,878 14,221 0 0 77,990 73,098
Tratamiento

Egresos Hospitalarios 27,808 63,298 6,646 10,966 2,073 2,444 19,089 49,888 0 0

Intervenciones
14,559 39,635 5,543 8,313 1,950 2,648 7,001 28,674 65 0
Quirúrgicas
Defunciones
806 1,645 283 353 136 131 387 1,161 0 0
hospitalarias

Partos Atendidos 18,011 29,803 1,476 1,517 0 NA 16,535 28,286 0 0

Abortos Registrados 1,552 3,112 314 232 0 NA 1,238 2,880 0 0

Consultas de
127,074 231,934 3,078 22,082 0 NA 118,254 209,727 5,742 125
Planificación Familiar
Fuente: Anuarios Estadísticos, 1994 y 2004. INEGI

En lo que se refiere al régimen de seguridad social, la productividad obtenida en el año 2004


arroja como resultado la realización de un total de 816 mil 881 consultas otorgadas
correspondiendo 446 mil 953 a primera vez y 369 mil 928 a consultas subsecuentes. De estas
últimas, se realizaron 219 mil 936 en medicina familiar, 363 consultas en el servicio de
odontología y 119 mil 342 de especialidades.

55
Salud

I.S.S.S.T.E.P
CONSULTAS OTORGADAS
1993 y 1998-2004
(Consultas)

816,881
758,637
708,658
664,631
626,562
574,454
526,040

351,793

1993 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla, 2005

Comparando los resultados de 2004 con los obtenidos en 1993, el incremento global de las
consultas ha sido del 69.10 %, demostrando un incremento importante en la demanda de los
derechohabientes.

56
I.S.S.S.T.E.P
MÉDICOS GENERALES Y FAMILIARES POR 1,000 HABITANTES
1998-2004
(Médicos)

1.41
1.31

1.04
0.97 1
0.93
0.86

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla, 2005

En el ISSSTEP el indicador de médicos generales por cada mil habitantes es de 1, mientras que
la media nacional es de 0.50 y la estatal de 0.45.

En este mismo régimen de seguridad social, durante el año 2004 se otorgaron un total de 47 mil
988 consultas a niños menores de 5 años y 17mil 346 a mujeres embarazadas, cifra mayor a la
registrada en 1993 que fue de 1 mil 785 consultas a embarazadas. Al finalizar 2004 se
atendieron un total de 1 mil 598 partos en todo el Estado, encontrándose ligeramente debajo de
la media nacional y estatal en cuanto a la razón de consultas prenatales por embarazada,
obteniendo se un resultado de 4.45 en referencia de a la nacional de 4.98 y la estatal de 4.72.

La tasa de mortalidad materna hospitalaria se encuentra en cero, lo cual se traduce en un


adecuado tratamiento y vigilancia al período de gestación de las derechohabientes, teniendo un
porcentaje del 99 % de partos atendidos en las unidades médicas del ISSSTEP, rebasando la
media nacional de 72.20 % y la estatal de 56.86 %.

57
Salud

El porcentaje de nacimientos por cesáreas dentro del régimen de seguridad social, es alto, al
haberse presentado el 64.49 % en 2004, indicador que duplica prácticamente la media nacional
de 33,39 y la estatal 29.26 %. Por otro lado el tamizaje en los recién nacidos ha alcanzo 96.31
% cifra menor a la registrada a nivel nacional el cual es de 122.31 % y la estatal de 111.74 %.

Respecto a médicos especialistas la cobertura de dicha institución es de 1.82 médicos por cada
mil habitantes, encontrándose por arriba de la media nacional de 0.61 y de la estatal de 0.44.

I.S.S.S.T.E.P
MÉDICOS ESPECIALISTAS POR 1000 HABITANTES
1998-2004
(Médicos)

1.89 1.89
1.82

1.54 1.56
1.46
1.4

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla, 2005

Por otra parte el hospital de especialidades cuenta con un total de 137 camas censables, lo cual
ubica al indicador respectivo en 1.08 camas por cada mil habitantes, con lo cual se superan la
media nacional y estatal que se ubica en 0.66 y 0.57 respectivamente. Asimismo se registra un
porcentaje de ocupación hospitalaria del 59.40 %, teniendo como resultado nacional el 79.73 %
y estatal del 84.21 %.

58
I.S.S.S.T.E.P
CAMAS CENSABLES POR 1000 HABITANTES
1998-2004
(Camas)

1.13
1.06 1.08
1.02 1.02 1

0.84

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla, 2005

En el mismo rubro de seguridad social, al concluir el año de 1993, la población derechohabiente


fue de 85 mil 804 a partir de dicho año hasta llegar a 2004 en incremento observado ha sido de
47.82 %, toda vez que al 31 de diciembre de este ultimo, el instituto cuenta con una población
afiliada de 126 mil 836 derechohabientes, lo cual ha originado la necesidad de mejorar los
procesos para atender con mayor efectividad a los usuarios de los servicios.

59
Salud

I.S.S.S.T.E.P
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE
1993 y 1998-2004
(Personas)

126,836
118,669 121,030
112,148 109,861 112,341
108,643

85,804

1993 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla, 2005

El comportamiento de la cobertura en la afiliación durante el año de 2004, tuvo un resultado del


94.21 % de derechohabientes afiliados en relación a la población total que cotiza, rebasando el
90 % que se tenia al cierre de diciembre de 1998, presentándose por otra parte un factor de
2.42 derechohabientes afiliados por trabajador cotizante, comportamiento que ha sido regular en
los últimos años.

60
I.S.S.S.T.E.P
POBLACIÓN POTENCIAL AFILIADA
1998 y 2004
(Personas)

94.21%

90%

1998 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla, 2005

En lo que respecta a la atención especializada, se debe señalar que en la región del altiplano
central de México el 40 % de la población corresponde a niños y adolescentes, de ésta más del
60 % corresponden a la población abierta, de ellos de acuerdo a parámetros establecidos por los
organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, entre el 3 % y el 5 %
potencialmente pueden presentar un padecimiento de alta complejidad cuya solución médica
corresponde al tercer nivel de atención y en la región únicamente el Hospital para el Niño
Poblano (H.N.P) tiene este nivel resolutivo por lo que opera como centro regional de referencia
de pacientes provenientes de instituciones de salud de primero y segundo niveles de atención, e
incluso recibe niños de estados circunvecinos como Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y
Oaxaca principalmente.

Al Hospital para el Niño Poblano, le corresponde atender aproximadamente a poco más de 56


mil niños y niñas, entre los 18 años y el nacimiento, sin embargo, por cuestiones de orden
presupuestal no se llega atender suficientemente la demanda, durante 1998 únicamente se
atendió al 46 % de la población de responsabilidad, el resto tuvo que ser rechazado y enviado a
otro hospital, generalmente a la Ciudad de México.

61
Salud

Los principales indicadores de este tercer nivel, reflejan un decremento en el año 1995 debido a
una reducción en el gasto de operación.

En consulta de especialidades se proporciona atención Médica Pediátrica de tercer nivel en 33


subespecialidades médico quirúrgicas; en el periodo de 1999 a 2004 se obtuvo un promedio de
75 mil 832 por ejercicio. Lo que representa un incremento del 14 % anual respecto al primer
periodo (1992-1998).

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO


CONSULTAS TOTALES
1992-2004
(Consultas)

84,384

81,145 79,710

71,666
71,495
66,586
62,249
54,158
46,430
48,169 46,443
41,986

24,500

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Información

En el renglón de consultas externas, se atendió en promedio 47 mil 973 pacientes anuales y un


total de 287 mil 837 durante 1999 a 2004.

62
Esto significa un logro del 33 % arriba del último ejercicio (1992-1998). La consulta externa
contribuye a la protección de la niñez, principalmente de escasos recursos.

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO


CONSULTAS EXTERNAS
1992-2004
(Consultas)

52,827
51,365

51,756
48,834
40,650 42,405

35,475 34,852
34,596
29,938 30,821
27,472

17,500

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Información.

63
Salud

En urgencias se atendió a 27 mil 860 pacientes en promedio anual y un total de 167 mil 157
durante 1999 a 2004. Lo que significa que se atendieron a mil 242 pacientes más durante el
mismo periodo.

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO


URGENCIAS
1992-2004
(Urgencias)

32,311
33,019

27,653 29,261
26,891
25,936

19,306
18,231 19,739
15,622
14,514

10,955

7,000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Información.

64
Se mantiene el número de egresos y de la cobertura de la responsabilidad, con los programas
permanentes de atención temprana a las subespecialidades de manejo de patologías complejas y
se impulsa el tratamiento ambulatorio del paciente con enfermedades graves de tercer nivel.
Durante 1999 a 2004 egresaron en promedio 2 mil 581 pacientes anuales y un total de 15 mil
487. que representa un logro del 14 % arriba del último ejercicio (1992-1998).

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO


EGRESOS
1992-2004
(Personas)

2,934
2,707
2,513 2,444
2,514
2,253
2,073 2,093 2,375
2,218
2,010
1,841

1,130

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Información

65
Salud

Se lograron solventar las principales complicaciones médico quirúrgicas como son las infecciones
intrahospitalarias. En este renglón, se atendió en promedio 2 mil 570 pacientes anuales y un
total de 15 mil 417 durante 1999 a 2004; lo que significa un logro del 27 % arriba del último
ejercicio (1992-1998).

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO


CIRUGÍAS
1992-2004
(Cirugias)

2,717 2,722
2,648
2,619
2,343
2,079 2,368
1,950 1,929
2,002 1,933

1,729

930

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Información

66
Se proporciona atención médica directa e integral al paciente hospitalizado para su diagnóstico y
tratamiento oportuno. En promedio el HNP mantuvo el 86 % anual de ocupación. 32 % arriba
del último ejercicio (1992 a 1998).

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO


PROMEDIO DE OCUPACIÓN HOSPITALARIA
1992-2004
(Porcentaje)

96.00
89.00
82.00
80.00 85.50 88.00
82.00
74.30
74.59
61.70 61.00
63.00 57.20

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Información

67
Salud

Permanecen en hospitalización los pacientes cuando el Médico tratante considera necesario su


estancia para su tratamiento. En 1999-2004 el promedio anual fue de 6.55 días por paciente.

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO


PROMEDIO DE DÍAS DE ESTANCIA
1992-2004
(Días)

13.0

8.2
7.3 7.6
6.8 7.0
6.4
7.0 6.5
6.6
6.3 6.0
5.8

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Información

68
El porcentaje promedio anual de defunciones intrahospitalarias es de 7.32 %; lo que significa 10
defunciones menos de cada 100, durante 1999 a 2004.

HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO


DEFUNCIONES INTRAHOSPITALARIAS
1992-2004
(Defunciones)

142
146 138

131
122
113 113 115
109
101 106
103

81

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Información

Asistencia Social
En Puebla existen grupos vulnerables que por sus diferencias y condiciones demandan atención y
recursos diferenciados. Por lo general, estos grupos son víctimas de la desintegración,
marginación y exclusión social; es decir, viven en condiciones o circunstancias de pobreza
extrema y desprotección social, destacando por su importancia los niños y niñas en situación de
calle, las personas con capacidad diferente, los adultos mayores, las mujeres, indígenas,
migrantes, personas desprotegidas y en abandono por motivos de privación de la libertad de sus
familiares, indigentes, alcoholicos y farmaco dependientes, personas afectadas por desastres
naturales, estas personas son el objetivo de los programas asistenciales en la entidad.

En este sentido, en lo que se refiere a la asistencia social, en el Sistema para el Desarrollo


Integral de la Familia (DIF), a través del Programa Raciones Alimenticias (PRA), se entregaron 32

69
Salud

millones 670 mil desayunos escolares beneficiando a 165 mil menores que asisten a
preescolares públicos en el Estado, con la finalidad de mejorar su estado nutricional.

MENORES DE 3 A 5 AÑOS BENEFICIADOS CON LOS DESAYUNOS


ESCOLARES DEL PROGRAMA RACIONES ALIMENTICIAS
1999-2004
(Personas)

161,335 161,335 161,498 165,000


150,709

135,150

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Anuarios estadísticos 2001, 2002, 2003 INEGI, Subdirección de asistencia Alimentaria, UDAPI DIF

70
Se entregaron un millón 620 mil despensas mediante el Programa de Apoyo Social a Familias
(PASAF), beneficiando a 135 mil familias vulnerables que entre sus miembros tuvieran un menor
de 5 años, mujeres embarazadas o lactantes, discapacitados y ancianos.

FAMILIAS BENEFICIADAS CON EL PROGRAMA DE ENTREGA DE


DESPENSAS
1999-2004
(Número de Familias)

131,957 135,000
125,199

111,848 113,848

94,848

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Anuarios estadísticos 2001,2002, 2003 INEGI, Subdirección de Asistencia Alimentaria, UDAPI DIF

71
Salud

Al inicio del Programa de Desayunos Calientes, se planteó únicamente la atención a los niños de
primaria, sin embargo, ante la aceptación por parte de los ciudadanos y de la demanda del
programa, en el año 2002, se amplía la cobertura de atención a telesecundarias.

MENORES BENEFICIADOS EN DESAYUNOS CALIENTES


1999-2004
(Personas)

255,000

223,752

173,313

132,164
123,053

37,593

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Anuarios estadísticos 2001,2002, 2003 INEGI, Subdirección de Asistencia Alimentaria, UDAPI DIF

72
Para fortalecer la Red de Rehabilitación, en el 2003 se puso en marcha uno de los proyectos
más ambiciosos del DIF, la teleconsulta, que consiste en un sistema sofisticado de
telecomunicación a través de computadoras, micro cámaras, micrófonos, zooms y codificadores
operados por especialistas que pueden establecer comunicación, mediante una conexión de
“video y voz en tiempo real”.
RED DE REHABILITACIÓN
1999-2004
(Consultas)

43

32 33

28

19

12

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Anuarios estadísticos 2001, 2002, 2003 INEGI, Subdirección de Asistencia y Rehabilitación, UDAPI DIF

73
Salud

Este sistema dió cumplimiento a dos objetivos fundamentales: que las personas sean
diagnosticadas sin salir de su lugar de origen, y que el paciente sea atendido por un especialista.

Con respecto al Programa de Asistencia a Discapacitados; se considera que por factores


culturales y sociales la demanda de servicios de rehabilitación en los años 2001 y 2002, no fue
la esperada, por ello para recuperar el ritmo de crecimiento a finales de 2001 y todo 2002, se
inició una estrategia de difusión de los servicios que se proporcionan en los centros de
rehabilitación.
TERAPIAS OTORGADAS DENTRO DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA A
DISCAPACITADOS
1999-2004
(Personas)

178,712

162,251

134,000
123,700

103,618
93,162

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Anuarios estadísticos 2001, 2002, 2003 INEGI, Subdirección de Asistencia y Rehabilitación, UDAPI DIF

Así como un amplio programa de supervisión por parte de la Subdirección de Asistencia y


Rehabilitación, para reforzar la operación de estos centros, y se fortalece con la puesta en
operación del programa de Telemedicina en el 2004. En cuanto a Servicios de Rehabilitación el
indicador rebasó un 37 % respecto a lo programado ya que se proporcionaron 178 mil 712
servicios de rehabilitación a mujeres y hombres con capacidades diferentes, mediante terapias
físicas, de lenguaje y ocupacional.

74
En cuanto al Programa de Apoyo a Personas con Capacidades Diferentes, en 2004 la cobertura
de atención en el DIF, de este indicador fue de un 52 % más de acuerdo a lo programado,
brindando orientación a 43 mil 16 personas. En 1999 existían 12 Centros de Rehabilitación, y
para finales de la administración pasada la cifra era 4 veces mayor. En el periodo que
comprendió de 1999 a 2004 se otorgaron más de 832 mil terapias a 83 mil pacientes, así como
327 mil 889 consultas médicas y paramédicas.
PERSONAS ORIENTADAS DENTRO DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA A
DISCAPACITADOS
1999-2004
(Personas)

48,137 48,168
44,874
43,016
41,286

32,054

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Anuarios estadísticos 2001, 2002, 2003 INEGI, Subidrección de Asistencia y Rehabilitación, UDAPI DIF

En el mismo rubro de asistencia social y con respecto a la atención de las discapacidades, es


necesario señalar que en el país la población en esta situación corresponde al 1.84 % del total de
la población, con una cifra que asciende a un millón 795 mil 300 personas, de las cuales 0.83
% corresponden a personas con discapacidad motriz, 0.29 % con problemas auditivos, 0.09 %
con problemas de lenguaje, 0.48 % con problemas visuales, 0.30 % con problemas mentales y
0.01 % con otro tipo de problemas.

75
Salud

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD EN EL PAÍS Y EN LA ENTIDAD


POBLANA
2000
Puebla Estados Unidos Mexicanos
TOTAL 5.076.686 % 97.483.412 %
Sin discapacidad 4.825.626 95,05% 93.463.833 95,88%

Con Discapacidad: 82.833 1,63% 1.795.300 1,84%


Motriz 35.71 0,70% 813.867 0,83%
Auditiva 14.582 0,29% 281.793 0,29%
Del lenguaje 5.402 0,11% 87.448 0,09%
Visual 22.218 0,44% 467.04 0,48%
Mental 12.113 0,24% 289.512 0,30%
Otra 508 0,01% 13.067 0,01%
No especificado 281 0,01% 7.119 0,01%
No especificado 168.227 3,31% 2.224.279 2,28%
Fuente: Censo General de Pobalción y Vivienda, 2000. INEGI.

En Puebla esta misma distribución corresponde al 1.63 % de población con discapacidad, cuya
cifra es de 82 mil 883 personas en estas condiciones, de ellas corresponde 0.70 % con
problemas de discapacidad motriz, 0.29 % con problemas auditivos, 0.11 % con problemas de
lenguaje, 0.44 % con problemas visuales, 0.24 % con problemas mentales y 0.01 % con otros
problemas.
Con respecto al programa de apoyo a instituciones de asistencia, el cual surge desde la creación
del Instituto de Asistencia Pública en el Estado de Puebla (IAPEP) en 1996, fueron entregados
más de 21 mil millones 800 mil pesos en total hasta el 2004, beneficiando a un total de 83 mil
278 personas en todo el período, iniciando en el año de 1996 con 1,719 personas beneficiadas
incrementándose esta cifra hasta 23 mil 917 personas en el 2004.
Los apoyos van desde entrega de sábanas, cobertores, apoyos en efectivo, aparatos ortopédicos,
sillas de ruedas, ambulancias y traslados al extranjero para niños quemados; algunas de las
instituciones beneficiadas con estos apoyos fueron: Casa de Ángeles, Fundación Michou y Mau,
Fundación Villas Juan Pablo, Ilumina mi Vida, Unión de discapacitados Popocatepetl y la
Fundación García Pineda entre otras. A partir de 2005 Casa de Ángeles es administrada por
IAPEP albergando a 58 niños y el Centro de Rehabilitación Integral Infantil atiende a más de 500
pequeños y pequeñas que asisten a consultas y terapias.

En lo que se refiere al programa de apoyo a las personas de la tercera edad, este inició en el año
1996 y terminó en el 2001, durante dicho período los apoyos ascendieron a más de 8 millones
500 mil pesos y 54 personas de la tercera edad beneficiados, a partir del 2002 se ha venido
apoyando a la Fundación Gabriel Pastor con personal médico, psicológico de enfermería y
afanador.

76
El programa de apoyo a discapacitados ha beneficiado a 16 mil 241 pacientes con capacidades
diferentes en el período 1996- 2004, para lo cual se han destinado más de 25 millones de
pesos. Es a partir de 1999, cuando estos apoyos se comparten en 50 % de parte de IAPEP y
50 % de los municipios.

Los apoyos han consistido fundamentalmente en: sillas de ruedas, aparatos ortopédicos, prótesis
oculares, prótesis de miembros, bastones guía y ortopédicos, muletas y aparatos auditivos.

A partir del año 2000 el programa de apoyos con medicamentos ha otorgado recursos por más
de 4 millones 600 pesos, beneficiando a 685 personas en todo el período 2000– 2004,
destinándose fundamentalmente a personas con leucemia, con VIH, quemados, trasplantados y
con insuficiencia renal crónica.

Dentro del programa de apoyos especiales se han otorgado más de 6 millones 400 mil pesos en
el período 1999 - 2004 beneficiando a 2 mil 591 niños destinándose específicamente a prótesis
quirúrgicas, clavos y material ortopédico, marcapasos, sesiones de hemodiálisis, radioterapia y
estudios varios.

77
Salud

ACCIONES DE ASISTENCIA
1996-2004
PROGRAMACION 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL

Total de Personas
Beneficiadas 152 8619 4582 6052 9144 11429 28216 46234 31924 146352
Total de Apoyos
entregados 1 1 1364 6092 9468 15388 40093 53379 34177 159963
Total Entregado $2,344,339 $4,062,693 $6,305,826 $5,818,937 $8,532,841 $6,822,552 $5,939,141 $12,942,728 $14,559,778 $67,328,835

Apoyos Especiales 585 1241 431 779 1043 981 5060


Personas 585 1238 242 110 247 169 2591
Egresos $58,303 $592,890 $581,061 $1,091,953 $2,068,460 $2,055,018 $6,447,685

Medicamento 17 336 6303 4074 723 11453


Personas 17 47 141 303 177 685
Egresos $124,589 $250,492 $595,219 $1,307,852 $2,347,924 $4,626,076

Instituciones de
Asistencia 21 67 114 93 37 38 54 84 65 573
Apoyos N.D. N.D. N.D. 3410 3810 9820 20010 19850 24555 81455
Personas
Beneficiadas 1719 7844 3178 3410 3810 6693 15148 17559 23917 83278
Egresos $1,134,006 $1,542,426 $2,853,849 $1,079,813 $786,101 $992,417 $1,801,187 $4,628,403 $7,024,351 $21,842,553

Ancianos 1 1 1 1 1 1 6
Ancianos
Beneficiados 60 57 52 58 54 54 335
Egresos $1,040,254 $1,293,264 $1,626,190 $1,858,210 $2,239,877 $451,593 $8,509,388

Desayunador 11800 26765 6392 44957


Personas
Beneficiadas 11800 26765 6392 44957
Egresos $220,932 $368,777 $86,360 $676,069

Discapacitados
Pacientes
Beneficiados 90 718 1352 1999 4025 4393 1017 1360 1287 16241

Apoyos entregados 1363 2096 4399 4800 1201 1647 1526 17032
Egresos $170,079 $1,227,004 $1,825,787 $2,822,611 $4,789,385 $4,546,988 $2,229,850 $4,569,235 $3,046,126 $25,227,065
Municipios
beneficiados 27 112 142 151 150 138 117 111 104
Fuente: Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla

El IAPEP es una institución que se sostiene con recursos propios incluso para el pago de personal
por lo que se ha incrementado el número de pignorantes atendidos en el Monte de Piedad de
Puebla, así como en sus sucursales.

En el período 1999 – 2004 fueron atendidos un millón 598 mil 931 personas incrementándose
el número de sucursales de 1 en 1999 a 10 para el 2004.

CLIENTES ATENDIDOS EN EL MONTE DE PIEDAD DE PUEBLA


1999-2004
(Personas)
1999 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL
84,349 153,572 220,806 298,572 364,188 407,444 1,528,931
Fuente: Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla

78
Otra fuente de ingresos para esta institución es la Ex – Hacienda de Chautla, que durante el
período de 1999–2004 recibió aproximadamente a 386 mil visitantes.

VISITANTES DE LA EXHACIENDA DE CHAUTLA


1999-2004
(Personas)
1999 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL
70,945 49,983 49,574 59,508 73,405 82,536 385,951
Fuente: Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla

Por otra parte, es importante señalar las experiencias de éxito que se han presentado en las
instituciones que conforman el sector en los últimos años y, al mismo tiempo determinar los retos
que enfrentará la presente administración en lo que a salud se refiere.

De acuerdo al desempeño de los programas sustantivos para 2003, se señalan como mejor
ubicados los siguientes: rabia en octavo lugar nacional, salud bucal en tercero, salud reproductiva
en cuarto, hipertensión arterial en noveno, así como la red de laboratorios de salud pública que
se ubicó en segundo lugar nacional.

Entre los años 1990 y 2000, se registraron en el Estado de Puebla 43 decesos por rabia,
distribuidos en el 80 % de las jurisdicciones sanitarias, exceptuando Huauchinango y
Zacapoaxtla. En relación a los 217 municipios fue afectado el 13.6 %. El rango de la población
de las localidades impactadas correspondió en un 41.4 % a las menores de 2 mil 500 habitantes
y del 21.9 % en las mayores es de 10 mil. De acuerdo a los grupos etáreos el grupo de 24 a 44
años han sido afectados con el 36.5 % aunque en todos los grupos se registran muertes por
Hidrofobia.

La evaluación en el número de casos reportada año con año, era reflejo de la inconsistencia en
las acciones, pretendiendo soluciones inmediatas, pero parciales e incompletas.

79
Salud

DEFUNCIONES POR RABIA HUMANA EN PUEBLA


1979-2005
(Defunciones)

13

11 11
10
9
8 8
7 7 7
6 6
5 5 5 5 5
4

2 2
1
0 0 0 0 0 0

00
01
02
03
04
05
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
20
20
20
20
20
20
Fuente: Programa de Zoonosis, SSEP.

Desde 1994, la continuidad es la característica primordial en el desarrollo de las acciones de la


Vigilancia Epidemiológica, prevención y control de la rabia, lo que he permitido su incremento a
zonas prioritarias.
De acuerdo a los registros oficiales, desde 1990 y hasta el 2005 se atienden en promedio a 10
mil personas anualmente, de los cuales en aproximadamente un 40 % requiere ser vacunada
contra la rabia. En el año 2002 se atendieron a 10 mil 470 individuos que experimentaron algún
tipo de exposición al virus rábico, de estos al 37.8 % (3 mil 969 personas) se le inicio el
esquema de Vacunación Antirrábica, esta cifra superó en 7.2 % realizado en el año anterior.

80
VACUNACIÓN CANINA ANTIRRÁBICA
1990-2005
(Vacunas)

1,643,991
1,585,485 1,637,566
1,515,726
1,334,361
1,267,697
1,235,391

1,054,071
1,008,822
928,035
850,074
724,576
660,002 722,482
649,077
535,458

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Programa de Zoonosis, SSEP.

En el lapso 1990-2002 se registra un incremento paulatino en el número de dosis de vacuna


antirrábica aplicada a perros y gatos. Se sigue manteniendo el ritmo de vacunación e incluso se
ha incrementado. En el 2003 y 2004 se finaliza con un logro de un millón 638 mil dosis
aplicada.

La creación del Modelo Puebla y los logros alcanzados por este con la implementación de
Remolques Quirófano, capaces de llegar hasta los rincones más apartados del Estado, han
permitido obtener avances importantes en este programa.
Para el año 2003 se realizaron 42 mil 876 esterilizaciones caninas y felinas de manera gratuita,
para el cierre del 2004 el total de cirugías realizadas fue de 32 mil 929.

81
Salud

ESTERILIZACIÓN CANINA Y FELINA EN EL ESTADO DE PUEBLA


2001-2004
2001 2002 2003 y 2004
4 Remolques para esterilización 6 Remolques para esterilización 10 Remolques para esterilización
quirúrgica y vacunación quirúrgica y vacunación quirúrgica y vacunación

4 Médicos Veterinarios 6 Médicos Veterinarios Zootecnistas 20 Médicos Veterinarios Zootecnistas


Zootecnistas Cirujanos Cirujanos Cirujanos
4 Médicos Veterinarios 6 Médicos Veterinarios Zootecnistas 20 Médicos Veterinarios Zootecnistas
Zootecnistas Ayudantes Ayudantes Ayudantes
Fuente: Programa de Zoonosis, SSEP.

En Puebla como en la República Mexicana, las patologías bucales tienen gran importancia
debido a la alta incidencia con que se presentan, ya que afectan a un 90 % de la población
durante el trayecto de su vida, así como por las complicaciones que potencialmente surgen a
consecuencia de las mismas, siendo las mas importante la pérdida dental y la desnutrición. A los
60 años de edad el 60 % de la población ha perdido en promedio 17 órganos dentarios de 28
que debieran funcionar.

En la actualidad los Servicios de Salud del Estado maneja el Programa de Salud Bucal con
marcada tendencia a la prevención para lo cual se le han integrado diversas estrategias que
favorezcan la preservación de la salud oral, con mayor énfasis en el grupo de riesgo más
importante, el del escolar de 4 a 14 años edad.

Entre las estrategias más importantes del Programa de Salud Bucal están:

1.La Cartilla Estatal de Salud Bucal, integrada a la Cartilla Nacional de Vacunación con un
esquema básico de prevención de caries para la población de 0 a 19 años de edad.

2.Las Escuelas Libres de Caries, programa que inicia en el año 2004 el barrido de las escuelas
primarias que soliciten la intervención, otorgando servicios de prevención como sellados de
fosetas y fisuras, aplicación tópica de fluoruro, enseñanza de limpieza dental, pláticas educativas,
entrega de la cartilla estatal de salud bucal, y el servicio curativo de obturaciones con amalgama
o Ionómero de vidrio, retirando el servicio hasta que se haya atendido a la totalidad de los
escolares asistentes.

3.La atención integral a otros grupos de riesgo, que consiste en la coordinación con los
responsables estatales de los programas de enfermedades crónico-degenerativas estableciendo la
referencia obligatoria de los pacientes diabéticos e hipertensos del servicio médico del primer
nivel de atención al servicio odontológico; así mismo se ha solicitado la referencia de las
pacientes embarazadas.

82
4.La implementación de la técnica de restauración atraumatica, a través de la cual se han
optimizado tiempos operatorios en el paciente, pudiéndola aplicar dentro y fuera de los
consultorios dentales.

5.Las semanas nacionales de salud bucal, esta estrategia nacional se ha fortalecido en el Estado,
poniendo al alcance de la población los servicios odontológicos tanto preventivos como curativos
con carácter de gratuidad para toda la población durante toda una semana, teniendo como
principal objetivo generar el cambio hacia la prevención en la salud bucal, desde el año 1999 al
2004 se han realizado 7 millones 251 mil 62 acciones odontológicas.

6.En lo referente a infraestructura durante la presente administración se sustituyeron 60


consultorios odontológicos y se instalaron 30 nuevos, teniendo un total de 245 consultorios,
impactando en la cobertura de los servicios dentales para la población, por lo anterior en el año
2003 Puebla Obtiene el 3er. Lugar Nacional en atención odontológica y en el 2004 ya ocupa el
1er. Lugar.

El programa de Planificación Familiar tiene como algunas de sus características más importantes
el incremento de la calidad de vida y contribuye al bienestar de la pareja, la familia y la
comunidad, el fortalecimiento de la condición de la mujer y la equidad de género.
Asimismo contribuye a la disminución de la mortalidad materna al prevenir embarazos no
planeados, y embarazos de alto riesgo, el espaciamiento de los embarazos coadyuva a disminuir
la morbilidad y mortalidad neonatal y de niños menores de 5 años. De la misma manera, es
indispensable para la disminuición de la tasa global de fecundidad y propicia un crecimiento más
armónico de la población, mejora la relación de la población con su entorno ambiental y
contribuye al desarrollo sustentable de la nación.
En la gráfica se observa el incremento que se ha logrado en cuanto a la incorporación de usuarios
nuevos y el las cifras sostenidas de usuarios activos en el periodo 1990-2004, así como la
cobertura de usuarias activas en mujeres en edad fértil unidas, de las cuales se observa un
importante incremento al cierre del 2004.

83
Salud

USUARIOS NUEVOS Y ACTIVOS


1990-2005
(Personas)

449.5

443.3
438.5

466.5

441.4
409.6

458.3
374.6

419.6
333.9
299.6

447.9
275.4
259.4
237.9

253

146.3

146.2

146.2
143.9

134.2

126.8
123.1

119.8
116.6
106.5

109
99.3
90.8

89.7

24.2
94

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Nuevos Activos

Fuente: Comité Interinstitucional de Salud Reproductiva

84
COBERTURA DE USUARIAS ACTIVAS EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL
UNIDAS
1990-2005
(Mujeres)

73.08
70

56.8 58.3
56.7
54.5 53.7
51.3 52.5
50.4

40.1
37.2
33.7 34.7 34.5 35.3

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Comité Interinstitucional de Salud Reproductiva

La progresiva transformación demográfica aún sin concluir y con profundos contrastes, en


combinación con el palpable éxito en el control de las enfermedades infecciosas y los profundos
cambios en el estilo de vida, han causado un impacto importante en el patrón de morbilidad y
mortalidad en nuestro país y en cada una de las entidades.

Es de especial trascendencia el que nuestra población conozca que hace 50 años la esperanza de
vida era de 42 años y actualmente es superior a los 73 años, en Puebla, este indicador es de
69.9 en el hombre y de 77.1 en la mujer.

El grupo de edad de 65 años y más, es uno de los que presentan mayor crecimiento anual en el
país, en 1990 comprende 3 millones de personas, se espera que para el año 2000 ascienda a
4.6 millones, lo que representaría un incremento del 4.7 %.

En 1995 en el estado de Puebla la población mayor de 65 años representó el 4.6 % de la


población total que correspondió a 215 mil 174 personas y para el año 2004 serán 286 mil 80
personas mayores de 65 años, lo que representa el 5.2 % de la población del estado, crecimiento
aun mayor al esperado a nivel nacional.

85
Salud

Las enfermedades crónico degenerativas que afectan principalmente a este grupo de edad son, la
Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus, y estas dos causas juntas constituyen una de las
principales causas de muerte en los adultos mayores.

Con respecto a la Diabetes Mellitus, alrededor de una por cada 10 personas de más de 20 años
de edad y uno de cada 4 adultos mayores de 65 años, padece esta enfermedad. En la entidad,
en el 2001, la diabetes ocupó el segundo lugar como causa de mortalidad entre la población
productiva (15-64 años), y anualmente se registran en promedio 2 mil defunciones anuales por
esta causa. Por cada diabético que muere, se detectan 7 nuevos enfermos. De acuerdo a la
encuesta nacional de salud se ha identificado a la obesidad como uno de los principales factores
de riesgo en una proporción del 21.4 % de la población. Los pacientes viven en promedio 20
años con la enfermedad y se estima que por cada dos pacientes conocidos existe uno que no se
ha identificado. La tasa de morbilidad y mortalidad registrada en el 2003 (informe preliminar)
fue de 307.48 y 59.56 respectivamente por 100 mil habitantes.

Se sabe que alrededor de 17 millones de personas mueren cada año por enfermedad
cardiovascular. Se estima que cada 4 segundos ocurre un síndrome coronario agudo y cada 5
segundos un accidente vascular cerebral. Así las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer
lugar en morbilidad y mortalidad del paciente adulto en todo el mundo . En Puebla en el periodo
1999 al 2003, las enfermedades del corazón constituyen la primera causa de muerte en 2003
Ocurrieron mil 882 defunciones por este motivo y mil 362 por enfermedades cerebrovasculares.
En el 2002 se registraron 1,673 muertes por enfermedad isquémica del corazón.

86
La tasa de mortalidad por hipertensión arterial obtenida para el 2003, en la entidad fue de
11.19 por cada 100 mil habitantes y la tasa de morbilidad fue de 143.3 por 100 mil habitantes.

MORBILIDAD HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PUEBLA


1990-2005
(Tasa por 100,000)

380.97
350.9 358.21

278.04
256.93 248.51
233.75
222.97

171.9
143.03 145.7
129.44 132.74 131.5
114.42 122.91

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Anuarios de Morbilidad 1990-2004.

Del elevado número de enfermedades virales transmitidas por artrópodos, el mosquito Aedes
aegypti interviene en muchas de las enfermedades, pero básicamente son tres las que revisten
gran importancia en Salud Pública y que ocurren en forma epidémica como son fiebre amarilla,
dengue clásico y fiebre hemorrágica del dengue.

Se considera que el agente transmisor de la enfermedad es el Aedes aegypti el cual se ha


encontrado en regiones que alcanzan altura hasta mil 650 metros sobre el nivel del mar.

En el Estado de Puebla por su ubicación geográfica forma parte de las vías de entrada a la capital
de la República Mexicana y paso para el país del Norte, de movimientos migratorios procedentes
del Sureste de México y de países Centroamericanos, los que conllevan un alto grado
epidemiológico y al encontrarse en la entidad poblana en sus diferentes regiones, vastas zonas
que reúnen condiciones propicias para el desarrollo del vector, como son temperatura media
anual de 21°C, con la máxima en los meses de Julio y mayo mínima en los meses de Julio a
Julio, la época de lluvias de junio a octubre, con mayor precipitación en los meses de Septiembre
y Octubre y altura en localidades que van desde 200 a mil 650 metros sobre el nivel del mar,

87
Salud

hacen que se lleve a cabo la transmisión, presentándose en su forma sintomática en períodos


estacionales.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE


1995-2005

1204

687 697

528 540
425

273
237 222
133 152 122
82 116 103
17 51 35 26
13 0 0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Muestras de sangre tomadas Casos confirmados por laboratorio

Fuente: Programa de Prev. Y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector, SSEP.

La prevención del paludismo tiene como propósito disminuir y en su caso eliminar el riesgo de
adquirir la enfermedad, aplicando medidas dirigidas a proteger al individuo, la familia y la
comunidad de la picadura de los mosquitos transmisores, así como el riesgo de recibir transfusión
de sangre infectada de plasmodium.

En la gráfica se observa un descenso sostenido a partir del año 2001, en el cual se presentó solo
un caso, en relación a los ocho casos del año 2000, y a partir del año 2002 hasta el cierre del
2004 no se han presentado casos por este padecimiento.

88
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL PALUDISMO
1993-2005

80,555
74,759
69,434 69,933
26 66,637 66,326
63,416
23 55,094

18
41,157

11 11 25,452 26,573 24,307


8 8 7 8
6 6 6 6 13,670
5
3 3
1 0 0 0 0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Muestras Casos Localidad

Fuente: Sistema de Información en Salud, SSEP.

En contraparte al comportamiento sostenido de algunos programas de salud pública, el sistema


de salud está presionado por las condiciones socioeconómicas de la población. Por ejemplo, el
Estado de Puebla ocupa el lugar 26 en muerte materna, el lugar 21 en mortalidad por
deficiencias de la nutrición; una parte de los menores de 5 años presenta baja talla para su edad
y la anemia está presente entre grupos importantes de menores de edad.

Cabe destacar que entre la población menor de 5 años los problemas por defunciones causadas
por enfermedades diarreicas y por infecciones respiratorias agudas aún continúan, muy a pesar
del descenso dramático que estos padecimientos han presentado en la última década; la entidad
es la segunda del país con mortalidad más elevada por enfermedades diarreicas y la primera por
infecciones respiratorias agudas, con tasas de 35.59 y 77.15 para 2003 respectivamente.

89
Salud
MORTALIDAD POR EDA’S EN MENORES DE 5 AÑOS,
1990-2003
(Porcentaje)

200.6
202.7

113.2
112.4
93.5
86.1
67.1
50.2
36 36.7 37.1 35.59
48.4
39.9

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: SSA-SEED Estatal 2003

MORTALIDAD POR IRA’S EN MENORES DE 5 AÑOS,


1990-2003
(Porcentaje)

245.5

203.9
190.4
171.6
166.5 168.1
151.1
134.4

104.6
104.2 87
82.3
69 77.15

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: SSA-SEED Estatal 2003

90
Puebla tiene graves problemas con padecimientos relacionados con la pobreza, combinados con
incipientes padecimientos relacionados con el desarrollo; en ese sentido se aprecia que la entidad
es la tercera en el país con la tasa de mortalidad más elevada por padecimientos transmisibles,
nutricionales y de la reproducción, al alcanzar una tasa de 101.8 defunciones por cien mil
habitantes, sólo por debajo de Oaxaca y Chiapas; en los problemas no transmisibles ocupa el
lugar dieciséis pero con una tasa elevada de 481.8 defunciones, por arriba de la media nacional,
y estos padecimientos en Puebla forman parte mayoritariamente del espectro de la mortalidad.

En materia de infraestructura para la salud, es importante destacar que durante los últimos 6
años se construyeron 130 centros de salud y 22 hospitales integrales, crecimiento importante
que garantiza la disponibilidad de edificios para la salud en el territorio poblano y logra cierta
cobertura geográfica a la población. Y en lo que respecta a la seguridad social se crearon en el
interior del estado consultorios de primer nivel en los municipios de Cuetzalan del Progreso,
Ahuacatlán, Zaragoza y Ayotoxco de Guerrero con lo cual se fortaleció la atención a los
asegurados. En este mismo régimen de atención de enero a diciembre de 2004, se realizaron un
total de mil 793 acciones de mantenimiento preventivo.

En este mismo sentido, con relación a la Seguridad social, durante el período 1999-2004 se
destaca la construcción y dotación de equipo médico de una clínica en el municipio de Zacatlán,
la rehabilitación de la unidad de medicina familiar numero uno, la construcción de la unidad de
medicina familiar numero 2, y la construcción de la unidad de materno infantil en el municipio de
Puebla.

Sin embargo, también es importante recordar que desde 1999 no se han reportado incrementos
significativos en los recursos humanos para la salud y mucho menos en el gasto de operación,
situación que ha pulverizado los recursos existentes y menguado de forma importante la calidad
de los servicios que se otorgan a los poblanos; se amplió la infraestructura física pero se redujo la
capacidad resolutiva y de atención en esa misma infraestructura.

Aunado a lo anterior, los indicadores de disponibilidad de infraestructura física para Puebla no


son muy halagadores, actualmente se cuenta con 0.26 consultorios generales por mil habitantes,
la cuarta proporción más baja del país; se cuenta con 0.08 consultorios especializados por cada
mil habitantes, siendo Puebla la segunda entidad con menor disponibilidad y se cuenta con 0.52
camas hospitalarias (censables) por cada mil habitantes, la décima cifra más baja de la
república.

91
Salud

CAMAS CENSABLES POR 1,000 HABITANTES


2002
(Número de camas)
1.69

0.97
Nacional
0.68

0.52

Puebla B.C.S. D.F.

Fuente: México, Salud, 2003

Se tienen rezagos en aspectos tales como: disponibilidad de médicos y enfermeras; médicos


especialistas, y seguridad social. En la actualidad, tres cuartas partes de los poblanos
permanecen al margen de los beneficios del sistema de seguridad social.

En lo relativo a los recursos humanos para la salud, considerando médicos generales,


especialistas, pasantes, residentes y odontólogos de instituciones públicas la entidad dispone de
0.88 médicos por mil habitantes, proporción muy por debajo de la media nacional de 1.28
médicos, y que ubica a la entidad como la tercera con menor disponibilidad de este recurso; sin
embargo, si se resta a los pasantes de medicina y a los residentes que son recursos en formación,
sin relación laboral y a los estomatólogos, las cifras duras de disponibilidad de médicos son
realmente alarmantes. Puebla dispone de 0.24 médicos generales por mil habitantes, o sea que
por cada 4 mil poblanos existe un médico general profesional independientemente de la
concentración de este recurso en áreas urbanas, esta proporción ubica a Puebla como la entidad
que menos recursos dispone en todo el país.

92
MÉDICOS POR 1,000 HABITANTES
2002
(Número de Médicos)

3.03

2.17

Nacional
1.28

0.88

Puebla B.C.S. D.F.

Fuente: México, Salud, 2003

Por otro lado, la disponibilidad de médicos especialistas en la entidad es de 0.27 médicos por
mil habitantes, contamos con más especialistas que generales, sin embargo aún no son
suficientes ya que la media nacional es de 0.44 médicos especialistas por mil habitantes, la
diferencia es casi del doble.

93
Salud

En cuanto al personal de enfermería Puebla cuenta con 1.19 enfermeras por cada mil habitantes,
proporción que ubica a la entidad como la tercera con menos disponibilidad de este recurso;
habría que considerar que la mayor parte de estas enfermeras se ubican en unidades
hospitalarias urbanas, por lo que su disponibilidad en el resto del territorio poblano es muy pobre.

ENFERMERAS POR 1,000 HABITANTES


2001
(Número de Enfermeras)

4.58

2.89

Nacional
1.81
1.19

Puebla B.C.S. D.F.

Fuente: México, Salud, 2002

La protección social en salud es un mecanismo por el cual, el Estado garantiza el acceso efectivo,
oportuno de calidad sin desembolso al momento, de utilización y sin discriminación, a los
servicios médico quirúrgicos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de
salud, mediante la combinación de acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento
y rehabilitación, las cuales son seleccionadas en forma prioritaria según criterios de seguridad,
eficacia, costo efectividad, apego a normas éticas profesionales y aceptabilidad social.

El Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), constituye una estrategia federal, la
cual se implementó a partir del segundo semestre del 2004 en el Estado de Puebla, con la
finalidad de mejorar la salud y calidad de vida de la población que no se encuentra asegurada por
alguna institución de seguridad social y por lo cual en la mayoría de los casos posterga e incluso
deja de atenderse por el alto costo que los tratamientos involucran y el limitado patrimonio del
que disponen, este amplio sector de no asegurados se encuentra en mayor riesgo de
empobrecimiento por gastos catastróficos en salud, por tal motivo el seguro popular de salud

94
brinda protección financiera a la población no derechohabiente mediante un seguro de salud,
público y voluntario, orientado a reducir los gastos médicos de bolsillo y fomentar la atención
oportuna a la salud, en la entidad se han afiliado hasta el mes de mayo del 2005 a 115 mil
familias.
Finalmente en lo que se refiere a salud pública y específicamente en relación a la problemática
presupuestal de los Servicios de Salud el Estado de Puebla, la infraestructura de primer nivel
creció un 21 % y la de hospitales integrales un 65 %, de 1998 a la fecha, con la construcción
de 120 Centros de Salud y 27 Hospitales Integrales, además del Centro Estatal de Salud Mental,
la Unidad Oncológica, el Hospital de la Mujer y un Centro Integral de Laboratorios del Estado
constituyendo un esfuerzo considerable por parte del gobierno del Estado.

Sin embargo el presupuesto de operación federal y el estatal no han crecido mínimamente al


mismo ritmo de la inflación, ni mucho menos al crecimiento de la infraestructura, observándose
actualmente una pérdida en el gasto pér cápita en salud sin poder recuperar los niveles
alcanzados en el año 2000, por otro lado el presupuesto estatal sólo ha constituido un 10 u 11
% en promedio del gasto federal.

El presupuesto del Ramo 33, tiende a decrecer en función al Seguro Popular y al Acuerdo de
Descentralización y el presupuesto estatal sólo atiende una parte mínima de las necesidades, por
lo que debe incrementarse la labor de gestión en este nivel en virtud de que es obligación del
gobierno estatal cubrir la operación de la nueva infraestructura a partir de 1997.

Por otro lado la federación indica la obligación de crear nuevos programas, como han sido: Vete
sano, regresa sano; Línea de Vida, Adolescencia y Violencia Intrafamiliar, sin aplicar recursos
nuevos para la puesta en marcha de los mismos, ni por ramo 33 ni por ramo 12 los que maneja
directamente la federación desviándose recursos de los programas existentes, para poder
solventar la carga que implican estos nuevos programas.

Sobre el presupuesto para el Seguro Popular de Salud, del presupuesto programado fue radicado
por la federación sólo un 64.7 % del total aproximadamente en virtud que operó sólo seis meses.
De esta fuente de financiamiento se debe hacer énfasis, que el beneficio sólo será para las
unidades que estén en la red de servicios de salud y que tengan afiliados, no al total del espectro
de la atención médica en el estado, aparte de todo lo que se requiere destinar para la salud
pública y la regulación sanitaria, por lo que se debe tener cuidado en que se considere a éste
como la solución al problema financiero que atraviesan los Servicios de Salud del Estado de
Puebla, por lo menos en sus inicios.

Por otro lado, en lo que se refiere al régimen de seguridad social, el 19 de diciembre de 2003,
se publicó la Ley del ISSSTEP, donde se tienen contempladas las herramientas para asegurar la
disponibilidad financiera de los fondos de pensiones y vivienda, con lo cual se pretende mejorar
la cobertura de los trabajadores beneficiados con el otorgamiento de las prestaciones a las cuales
tienen derecho.

95
Salud

Esta Ley es el instrumento necesario que permite con el incremento de las cuotas aportaciones,
coadyuvar a obtener mayores ingresos e impedir que se tomen las cuotas de los trabajadores
activos para financiar la nómina de pensiones.

Respecto al otorgamiento de préstamos personales a los trabajadores cotizantes del ISSTEP en el


2004 se presentó incremento de 212.47 % en relación al importe otorgado en 1999,
beneficiando al 9.1 % del total de trabajadores cotizantes, con este derecho.

I.S.S.S.T.E.P
INCREMENTO EN PRESTAMOS A CORTO PLAZO
1999-2004
(Porcentaje)

212.5

167.0

128.1

54.3
40.3
27.6

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla.

Por otro lado, en este mismo régimen de seguridad social, se cuenta con algunas unidades
certificadas en diversos rubros, como las unidades de medicina familiar número 1 y 2 que operan
en la ciudad capital, las cuales cuentan con la certificación como unidades amigas del la familia,
por su parte el hospital de especialidades se encuentra certificado como Hospital amigo del Niño
y de la Madre.

96
Aunado a lo anterior, durante el período 1999 – 2004 se lograron incrementar de manera
significativa los fondos institucionales, para el caso de Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones
se tuvo un incremento del mismo en un 182.26 %; por otro lado con la intención de contar con
recursos para la construcción de viviendas a derechohabientes, se fortaleció el Fondo de
Vivienda, de tal manera que se incrementó en un 288.91 %.

I.S.S.S.T.E.P.
INCREMENTO EN EL FONDO DE VIVIENDA
1999-2004
(Porcentaje)

288.9

245.5
238.3

188.3

104.0

74.1

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla.

Uno de los rubros que genera mayor cantidad de recursos para su ejecución, es el pago de la
nómina de pensionados y jubilados, la cual al 31 de diciembre de 2004 contaba con un total de
2 mil 156 personas, generando un costo global de 241 millones 711 mil 873 pesos para dicho
año.

97
Salud

INCREMENTO EN EL NÚMERO DE PENSIONADOS Y


JUBILADOS
1999-2004
(Porcentaje)

44.7

37.7

31.4

22.0

13.7

6.2

1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Puebla.

En el periodo 1999 - 2004 el indicador de solicitudes de pensión recibidas alcanzó una


cobertura del 90.38 % de solicitudes resueltas y se observó un incremento en la nómina del
44.69 % en relación a 1998.

Un factor que limita el desarrollo del sistema de asistencia social, y en especes la inexistencia de
proyectos novedosos que emanen de los principales temas sustantivos de la asistencia social.
Otra limitante es la dependencia con el Sistema Nacional DIF en lo que refiere a la creación de
modelos de asistencia social, hecho que se demuestra con la operación inercial de programas y
acciones diseñadas desde el centro, así como la operación parcial de programas de asistencia
social instrumentados por el SNDIF y finalmente otra cuestión importante a considerar es la
estructura delegacional con la que se cuenta.

Por otro lado, cabe resaltar que para desarrollar sus actividades el IAPEP busca cumplir con sus
objetivos, en primera instancia tenemos la firma de convenios de colaboración con los Sistemas
DIF Municipales de la Entidad. Un segundo aspecto es el otorgamiento de apoyos al cien por

98
ciento a las personas con capacidad diferente de las poblaciones marginadas de 3 regiones del
estado.

Por otra parte se han incrementando los ingresos del IAPEP a través del Monte de Piedad de
Puebla, mismo que ha puesto en operación un número mayor de sucursales en el interior del
estado y la ciudad capital. Otro aspecto importante es mejorar los servicios que las demás
unidades productivas ofrecen al público, como son: la Ex Hacienda de Chautla, el Panteón de la
Piedad, el arrendamiento de inmuebles y los estacionamientos, incluyendo los del Monte de
Piedad de Puebla.

El IAPEP como un organismo descentralizado del Gobierno del Estado con personalidad jurídica y
patrimonio propios, no recibe recursos del Gobierno del Estado, en consecuencia éste se tiene
que financiar con los recursos que obtiene de sus unidades productivas, lo cual puede ser a la vez
una oportunidad o una limitación para su operación.

Una limitante en la entrega de apoyos para el IAPEP, el reiniciar cada tres años con nuevo
personal de los municipios para integrar los expedientes, pues cada inicio de administración
municipal se tiene que capacitar a los nuevos funcionarios, cuestión que significa costo en el
tiempo invertido para realizar la entrega de apoyos.
En materia de obtención de ingresos el Monte de Piedad enfrenta una fuerte competencia que
realizan otras casas de empeño que sin lugar a duda realizan préstamos prendarios con muy altos
intereses.

Por último, en lo que a asistencia social se refiere, se debe señalar que se ha tenido un enfoque
más amplio de la política social, en las ultimas dos décadas la política social que el Estado
mexicano ha implementado a través de sus gobiernos, ha sido orientada por el planteamiento de
lo que se conoció como política social nueva, regulada por las leyes del mercado orientada hacia
la racionalidad de los recursos y la eficiencia y sobre todo la focalización en los programas
dimensionando objetivos, la cobertura, los destinatarios, los actores, la institucionalidad, el
financiamiento, las prioridades de la política social, entre otros. Es decir que las políticas de
carácter universal se cambiaron por otras de carácter individualista y focalizadas , que en
algunos de los casos obtuvieron resultados satisfactorios.

99
Salud

II. VISIÓN
El sector salud será eficiente, responsable y persistente, con la participación coordinada de
instituciones de vanguardia, con calidad, equidad, oportunidad, amplia cobertura y excelente
equipo humano, unificando los esfuerzos compartidos en las acciones de salud pública, atención
médica y asistencia social, para lograr un impacto significativo en las necesidades sociales de
salud de la población y elevar el nivel de bienestar de los poblanos, coadyuvando a combatir la
pobreza, la marginación y la exclusión social, durante el gobierno de la nueva generación 2005-
2011.

100
III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, LÍNEAS DE
ACCIÓN E INDICADORES
Objetivo 1
Garantizar el acceso funcional a los servicios de salud para todos los poblanos, a través de
programas y proyectos dirigidos a disminuir los problemas de cobertura funcional, geográfica y
cultural, a fortalecer la infraestructura y consolidar los servicios de la seguridad social, dirigiendo
las acciones a combatir la inequidad sobre todo en zonas de mayor marginación y a brindar
mejores servicios a la población derechohabiente.

Estrategias y Líneas de Acción

1.1 Promover el mejoramiento del acceso funcional al Sistema de Salud, mediante el


fortalecimiento de los programas dirigidos a la población más vulnerable.

• Reforzar la participación de los agentes comunitarios (auxiliares de salud, parteras empíricas,


asistentes rurales, entre otros) en la prestación de servicios de salud, como elemento
primordial de vinculación del Sistema con la población beneficiaria.
• Respetar la interculturalidad en la prestación de servicios de salud en áreas con población
indígena.
• Reforzar el proyecto de hospitales integrales con medicina tradicional que funcionen como
elementos de integración de la atención médica en zonas rurales y marginadas.
• Generar el funcionamiento de las casas de salud que permitan acercar a la población a la
prestación de servicios de salud.
• Desarrollar el programa de Unidades Móviles de Desarrollo del ISSSTEP.
• Operar un amplio programa de supervisión y asesorías en las clínicas del ISSSTEP.
• Actualizar las unidades médicas regionales de la seguridad social.
• Desarrollar el modelo de atención integral en función de las necesidades de la población
derechohabiente.

1.2 Fortalecer la infraestructura de salud, así como ampliar los servicios y modernizar las
instalaciones y equipos de la seguridad social.

• Remodelar, rehabilitar y ampliar la infraestructura de acuerdo a las necesidades de


resolución, en especial la de primer nivel.
• Elaborar y establecer un cuadro básico de equipamiento en las unidades de salud.
• Actualizar los cuadros básicos de medicamentos en los hospitales y centros de salud.
• Desarrollar programas de mantenimiento preventivo y correctivo a las áreas físicas, mobiliario
y equipo, que permita prestar el servicio de manera adecuada.

101
Salud

• Construir el Hospital General en la zona nororiente de la ciudad de Puebla.


• Construir el nuevo conjunto hospitalario de tercer nivel de atención del ISSSTEP e
implementar el programa de construcción de clínicas-hospitales en el interior del Estado.
• Remodelar integralmente el Hospital de Especialidades del ISSSTEP, modernizar las
herramientas de trabajo de sus principales servicios y los equipos de operación, sustituyendo
aquellos que por su largo período de vida útil ya no son funcionales.
• Operar las acciones necesarias que garanticen la adecuada utilización de los bienes muebles e
inmuebles del ISSSTEP y el Hospital para el Niño Poblano, mediante la operación del
programa de mantenimiento preventivo y correctivo.
• Equipar los servicios que requieren herramientas tecnológicas actuales en la seguridad social.
• Generar la cobertura del servicio de ambulancias, mediante la adquisición del equipo
necesario, para fortalecer la seguridad social.
• Reforzar el programa de cirugía ambulatoria, disminuyendo la ocupación hospitalaria del
ISSSTEP.

1.3 Fortalecer la cobertura de salud a través de los mecanismos de gestión para el


fortalecimiento del recurso humano.

• Elaborar mecanismos que proporcionen médicos y enfermeras a las regiones con déficit de
atención.
• Reforzar el programa para la prestación del servicio social de los universitarios en las regiones
y comunidades de mayor pobreza y marginación.
• Operar un sistema rotatorio de especialidades troncales, para asegurar la permanencia de
médicos especialistas.
• Generar que se cuente con el personal, equipo, instrumental y medicamentos para la atención
y rehabilitación integral de los pacientes.
• Realizar estudios de factibilidad para el incremento de nuevas plazas en los diferentes
servicios de la seguridad social.
• Aumentar las jornadas laborales para abatir el diferimiento de consultas de especialidad.
• Reforzar los servicios médicos de la seguridad social en las regiones médicas foráneas.
• Reforzar los servicios proporcionados en las unidades de medicina familiar.
• Atender el número de egresos y la cobertura de responsabilidad del Hospital para el Niño
Poblano, con los programas permanentes de atención temprana a las subespecialidades de
manejo de patologías complejas y estudios de diagnóstico.

1.4 Instrumentar un crecimiento eficiente y eficaz de la seguridad social como elemento


de equidad, garantizando además el abasto de medicamentos a los derechohabientes a
través de los programas relativos a la rectoría y gestión de recursos.
• Actualizar las prestaciones sociales que se otorgan a los trabajadores, garantizando su
financiamiento y eficacia.
• Realizar la modernización de los procesos involucrados con la seguridad social en beneficio de
los asegurados.

102
• Promover la afiliación del Seguro Popular en beneficio de quienes no cuentan con un trabajo
permanente.
• Mejorar la infraestructura para la salud, así como los recursos humanos, materiales Reforzar
los fondos financieros del ISSSTEP mediante el incremento de recursos a los mismos,
asegurando la prestación de los servicios a los derechohabientes.
• Vigilar que el otorgamiento de las prestaciones económicas y sociales de los
derechohabientes, cumpla satisfactoriamente con lo estipulado en la ley.

1.5 Garantizar el abasto de medicamentos a los derechohabientes, mediante los


mecanismos y programas de adquisición debidamente instrumentados.

• Integrar el comité de actualización del catálogo general de medicamentos del ISSSTEP.


• Mantener actualizado de manera permanente el catálogo general de medicamentos del
ISSSTEP.
• Vigilar la dotación y adquisición oportuna de medicamentos a las diferentes unidades de
atención médica del ISSSTEP y en el Hospital para el Niño Poblano.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Médicos Generales y Familiares por (No. de médicos generales y familiares en
0.43 0.43
1000 habitantes contacto con el paciente/Total de población)*1000

(No. de médicos especialistas en contacto con el


Médicos Especialistas por 1000
paciente en instituciones del sector público/Total 0.39 0.40
habitantes
de población del periodo)*1000

Camas censables por 1000 (No. total de camas censables/Total de


0.62 0.62
habitantes población)*1000

Fuente: Secretaría de Salud Federal, México Salud, 2004.

103
Salud

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL

Cobertura de población afiliada al (Población afiliada/Población potencial que


93.96% 93.91%
ISSSTEP cotiza)*100

Porcentaje de Trabajadores (Número de Trabajadores con Préstamo


9.30 9.40
Beneficiados con Créditos Personales Personal/Total de Trabajadores que cotizan)*100

(Importe del Fondo de Pensiones y Jubilaciones a


Incremento en el Fideicomiso de
la fecha/Importe del Fondo de Pensiones y 4.46% 35.52%
Pensiones y Jubilaciones
Jubilaciones a enero de 2005)*100

Fuente: ISSSTEP.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Porcentaje de Población Sin (Población afiliada al Seguro Popular de
Seguridad Social afiliada por el Salud/Total de Población sin Seguridad 30.05 100
Seguro Popular Social)*100

Fuente: Servicios de Salud del Estado de Puebla. Unidad de Protección Social en Salud.

Objetivo 2
Asegurar la reestructuración del sector para mejorar la atención médica, mediante el
establecimiento de un programa de innovación y calidad, la renovación del Sistema de Salud, la
coordinación interinstitucional y el desarrollo del personal médico del Estado, para eficientar los
servicios y mejorar la atención a los poblanos.

Estrategias y Líneas de Acción:

2.1 Promover la renovación del Sistema de Salud, mediante el fortalecimiento de las


instancias que lo conforman y la coordinación interinstitucional.

• Reestructurar el Sistema Poblano de Salud para operar de manera eficiente y eficaz los
recursos humanos, financieros y materiales.

104
• Mejorar el funcionamiento de las instancias regionales del Sistema Poblano de Salud que
permita fortalecer las redes de servicios.
• Vigilar el desempeño y la transparencia en la prestación de servicios.

2.2 Mejorar los servicios que otorgan las instituciones del sector, a través de la
implementación de instrumentos de innovación y calidad y el desarrollo de los programas
relativos a la modernización administrativa.

• Mejorar la dotación y capacitación de tecnología moderna para los servicios médicos.


• Generar el desarrollo de la investigación administrativa y médica para incorporar procesos
innovadores en la prestación de servicios de salud.
• Emplear la medicina especializada a distancia en áreas rurales y marginadas que beneficie a
la población, asegurando la sustentabilidad y rentabilidad social
• Fomentar la investigación epidemiológica para la toma de decisiones que den una respuesta
eficiente y oportuna a las instituciones de salud.
• Ejecutar los procesos de certificación de calidad en las unidades médicas y administrativas
del sistema de salud.
• Modernizar los mecanismos de control y supervisión de redes de distribución de insumos para
la salud.
• Implementar el Sistema Estatal de Información en Salud.
• Establecer la coordinación entre la seguridad social y el Sistema DIF para la utilización de su
red de internet inalámbrico, para lograr la conexión entre las unidades médicas foráneas y las
oficinas centrales.
• Integrar el comité de calidad del ISSSTEP.
• Generar la cultura de la calidad en las unidades médicas del régimen de seguridad social.
• Concretar el Sistema Médico Integral en el Hospital de Especialidades del ISSSTEP, así como
diseñar, desarrollar e implementar este sistema en las clínicas de segundo nivel de atención.
• Adquirir el equipo de cómputo necesario para la operación del Sistema Médico Integral del
ISSSTEP.

2.3 Fortalecer la coordinación interinstitucional, a través de los instrumentos y programas


establecidos con el fin de implementar de manera conjunta las principales acciones que
respondan a las necesidades de la población.

• Supervisar y controlar el cumplimiento de las normas sanitarias, de salud ambiental y laboral.


• Establecer la participación intersectorial con otras dependencias y organizaciones sociales
relacionadas con el cuidado de la salud.
• Invitar a las universidades públicas y privadas a participar en los programas de salud para
elevar la calidad en la salud pública.
• Mantener una relación estrecha del sector salud con otros sectores para el desarrollo social,
rural, económico y educativo.
• Reforzar el funcionamiento de los Comités Interinstitucionales.

105
Salud

2.4 Promover el desarrollo del personal médico del Estado, mediante programas de
capacitación actualización, así como del ofrecimiento de mejores oportunidades para su
realización profesional.

• Realizar y supervisar los programas de capacitación y actualización del personal médico del
estado.
• Proporcionar mayores oportunidades y estímulos de realización profesional a médicos,
enfermeras y todos aquellos que participan en los procesos de atención a la salud.
• Generar programas de intercambio y de estancias médicas en otros países de la región, que
permitan mejorar la capacitación de los profesionales de la salud.
• Diseñar y establecer el funcionamiento de las bibliotecas electrónicas en la red de unidades
hospitalarias de la entidad.
• Reforzar la investigación médica mediante la generación de protocolos realizados dentro del
programa de residencias médicas en beneficio de la atención del derechohabiente.
• Capacitar al personal del régimen de la seguridad social en temas de medicina preventiva,
para mejorar la atención y servicios dirigidos a la derechohabiencia.
• Desarrollar la enseñanza formativa de los médicos residentes en las diferentes especialidades
médicas pediátricas.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL

Tiempo de Espera en Consulta


Promedio en minutos < 30' <30'
Externa

Tiempo de Espera en Urgencias Promedio en minutos <15' <15'

(Personas que acuden por primera vez en el


Índice de Aceptación de los Servicios >95% >95%
año/Total de población estatal)*100

Fuente: Servicios de Salud del Estado de Puebla. Subdirección de Servicios Médicos.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Porcentaje de Unidades Hospitalarias
(Hospitales equipados con
Incorporadas al Sistema de 13 43
telemedicina/Hospitales existentes)*100
Telemedicina

Fuente: Servicios de Salud del Estado de Puebla. Departamento de Informática.

106
Objetivo 3
Garantizar la atención prioritaria de los principales problemas de salud, a través de programas y
proyectos que permitan detectar las necesidades más urgentes de la población, con el fin de
dirigir los esfuerzos y recursos de manera racional, oportuna y equitativa.

Estrategias y Líneas de Acción:

3.1 Fortalecer los programas que disminuyan la desnutrición atendiendo a la población


con mayor grado de vulnerabilidad, especialmente a niños menores, adultos mayores,
mujeres y personas con capacidades diferentes, mediante la implementación de programas
que atiendan y evalúen su desarrollo nutricional, contribuyendo a su integración y
desarrollo social.

• Operar la lucha integral contra la desnutrición, atendiendo grupos como son las embarazadas
y la tercera edad, entre otros, para dar respuestas específicas.
• Mejorar y promover el programa de educación e información para consolidar hábitos
alimenticios adecuados.
• Generar la participación de los organismos públicos, privados y no gubernamentales,
buscando mecanismos de autofinanciamiento.
• Realizar acciones ubicadas geográficamente, para asegurar que cada localidad, grupo o
comunidad necesitada, reciba los apoyos de una manera integral, coordinada y con trámites
simplificados.
• Priorizar a los municipios con un alto grado de marginación y desnutrición.
• Instalar módulos prefabricados de cocinas en aquellos municipios de alta marginación.
• Crear los Comités de Nutrición con el apoyo de los padres y madres de familia.
• Generar el aumento de los niveles de nutrición de los adultos mayores y personas
discapacitadas mediante la dotación de una despensa mensual, a través del Programa Básico
Asistencial.
• Reorientar el apoyo hacia proyectos productivos de alto impacto.
• Realizar acciones conjuntas a través de los servicios médicos y asistenciales a través del
Programa Emergente de Rescate Nutricional, para contribuir a la reducción de los casos de
desnutrición en niños, niñas, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y adultos
mayores.
• Entregar una despensa y una dotación mensual de suplementos alimenticios, a través del
Programa Emergente de Rescate Nutricional.
• Realizar la entrega de despensas que contengan los insumos adecuados para una
alimentación balanceada, mediante el Programa de Despensas para los Abuelos,
coadyuvando al mejoramiento de la dieta diaria de las personas de la tercera edad.

3.2 Consolidar un programa de educación e información a la población que genere


conocimientos y conciencia de la importancia en la preparación de los alimentos a través

107
Salud

de la difusión de hábitos alimenticios adecuados, para contribuir al abatimiento de


desórdenes alimenticios y malos hábitos.

• Realizar capacitaciones formales a los beneficiarios de los programas alimentarios e


informales a población abierta con jornadas y pláticas sobre el tema de alimentación, por
medio del Programa Estratégico de Prevención y Orientación Alimentaria.
• Realizar un programa de difusión en cascada.
• Realizar jornadas de orientación alimentaria.
• Organizar pláticas sobre la elaboración de platillos sobre nutrición básica.
• Crear talleres de preparación de alimentos.

3.3 Promover las acciones contra las adicciones a través de los programas y proyectos
dirigidos a la orientación sobre las consecuencias de hábitos potencialmente adictivos, su
atención y tratamiento.

• Reforzar la vigilancia y control de la publicidad sobre sustancias adictivas.


• Operar campañas de orientación sobre los riesgos de fumar, del uso y abuso del alcohol, de
diversos tipos de drogas y otras sustancias similares.
• Promover campañas informativas sobre las consecuencias de las adicciones.
• Actualizar los programas y los centros para el tratamiento y rehabilitación de personas
adictas.
• Generar en los planes de estudio de la educación básica, que incluya el uso y abuso de drogas
y alcohol, así como sobre hábitos potencialmente adictivos.
• Proporcionar la atención y tratamiento integrales para adictos y sus codependientes.
• Innovar modelos de capacitación y sensibilización para niños y jóvenes en materia de
combate a las adicciones.

3.4 Fortalecer la atención de las enfermedades recurrentes y principales causas de muerte,


a través de programas y proyectos dirigidos al control y tratamiento de los padecimientos
más urgentes y aquellos que son el resultado de la transición epidemiológica.

• Ejecutar las campañas sanitarias que permitan resolver problemas locales de salud y atender
emergencias epidemiológicas.
• Generar la disminución en la práctica de cesáreas en los nacimientos atendidos, facilitando el
parto normal.
• Reforzar la cobertura de vacunación al recién nacido y a los niños menores de 5 años, así
como la detección oportuna de retraso mental.
• Completar esquemas de vacunación en mujeres en edad fértil para prevenir tétanos neonatal
y rubéola congénita.
• Vigilar permanentemente el crecimiento de los niños menores de 5 años.
• Proporcionar dosis de rehidratación.

108
• Realizar periódicamente monitoreo por medio de cultivos de agua y alimentos en las Estancias
Infantiles, así como los aseos exhaustivos de cocina, sanitarios y cloración de cisternas y
tinacos.
• Reforzar el programa de salud dirigido a enfermos de sida y otras enfermedades de
transmisión sexual, así como a familiares, principalmente en la población proveniente de los
Estados Unidos de América.
• Realizar detección oportuna, control, seguimiento y notificación inmediata de pacientes con
enfermedades infectocontagiosas.
• Vigilar que se mantenga la erradicación de casos de rabia humana, otorgando tratamiento
oportuno a todos los pacientes agredidos por fauna transmisora.
• Brindar atención especial de casos de tuberculosis pulmonar detectada.
• Desarrollar una cultura de la donación de órganos como un asunto de interés colectivo.
• Atender la demanda de consultas para el control y tratamiento de todas las enfermedades.
• Brindar consulta y exploración de glándulas mamarias a las mujeres de 25 años de edad para
detección y tratamiento oportuno del cáncer mamario.
• Realizar la toma de citología cervicovaginal para la detección oportuna del cáncer cérvico
uterino.
• Reforzar los recursos, operación y los servicios que otorga el Hospital de la Mujer y la Unidad
Oncológica.
• Reforzar el tratamiento quirúrgico y ambulatorio del paciente con enfermedades graves de
tercer nivel, para reducir la tasa de mortalidad infantil y las infecciones hospitalarias.

3.5Impulsar la atención y prevención de los accidentes en la población escolar, con el


objeto de reducir la mortalidad por esta causa a través del desarrollo del Programa de
Prevención de Accidentes en la Población Escolar y la coordinación interinstitucional.

• Ejecutar el programa de prevención de accidentes en la población escolar, en coordinación


con las dependencias estatales.
• Instalar la Unidad de Quemados en el Hospital para el Niño Poblano.
• Crear e impulsar los programas de prevención de accidentes viales y domiciliarios.

109
Salud

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
(Defunciones Generales Ocurridas/Población
Mortalidad General 4.5 3.9
Total)*1000
(Defunciones en Menores de 1 año/Nacidos Vivos
Mortalidad Infantil 26.8 20.6
Esperados)*1000

(No. Total de Defunciones por Deficiencias de la


Mortalidad por Deficiencias de la
Nutrición en Menores de 5 años/Población Menor 18 12.8
Nutrición en Menores de 5 años
de 5 años)*100,000

(Total de Casos Nuevos de SIDA según mes y


Morbilidad por SIDA por año de
año de diagnóstico/Población Total de ese 1.5 0.9
diagnóstico
año)*100,000
(No. Total de Defunciones Maternas/Nacidos
Mortalidad Materna 4 3.4
Vivos Esperados)*10,000

Mortalidad por Accidentes en Edad (No. Total de Defunciones por Accidentes de 5 a


7.3 6.9
Escolar 14 años/Población Total de 5 a 14 años)*100,000

(No. de Niños Menores de 1 año de Edad con


Cobertura con Esquema Completo de
Esquema Básico de Vacunación/Total de Niños
Vacunación en Niños Menores de 1 98% 98.60%
Menores de 1 año de Edad de Censo
año
Nominal)*100

(No. de Niños de 1 a 4 años de Edad con


Cobertura con Esquema Completo de
Esquema Básico de Vacunación/Total de Niños 99% 99.60%
Vacunación en Niños de 1 a 4 años
de 1 a 4 años de Edad de Censo Nominal)*100

Promedio de Consulta Prenatales por (Número de Consultas Prenatales/Total de


4 5
Embarazada Embarazadas Atendidas)

Mortalidad por Cirrosis Hepática por (Total de Defunciones por Cirrosis Hepática
24 21.6
Alcoholismo Alcohólica/Población Total)*100,000
Fuente: Servicios de Salud del Estado de Puebla. Subdirección de Epidemiología y Medicina Preventiva.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Porcentaje de Familias Beneficiadas (Número de Familias Beneficiadas de alta y muy
con Despensas en Comunidades de alta marginación/Número Total de familias de 35.97 35.97
Alta y Muy Alta Marginación Comunidades de alta y muy alta marginación)*100

(No. de Alumnos Beneficiados con Programas


Porcentaje de Alumnos que Asisten a
Alimentarios, en Escuelas Primarias y
Escuelas Primarias y
Telesecundarias oficiales, de alta y muy alta
Telesecundarias del Gobierno de
marginación/Número Total de Alumnos que 33.8 38.52
Comunidades de Alta y Muy Alta
asisten a Escuelas Oficiales Primarias y
Marginación, beneficiados con
Telesecundarias en comunidades de alta y muy
Programas Alimentarios
alta marginación)*100

Fuente: Sistema Estatal DIF.

110
Objetivo 4
Otorgar asistencia social a la población vulnerable de escasos recursos, a través de la eficiencia
operativa de las acciones y apoyos otorgados, así como ampliar los servicios de rehabilitación de
las personas con capacidades diferentes en el interior del Estado y en los lugares de la metrópoli
con mayor vulnerabilidad y pobreza, a través de la creación de nuevas unidades de rehabilitación,
para lograr que las personas se integren de una forma más adecuada y productiva a la sociedad.

Estrategias y Líneas de Acción:

4.1 Fortalecer el servicio de diagnóstico y tratamientos especializados de rehabilitación,


mediante la creación de nuevas unidades a través del Programa Ampliación de Unidades
Básicas de Rehabilitación del DIF.

• Crear una red de rehabilitación que tenga cobertura en todo el Estado.


• Brindar consultas médicas y paramédicas; consultas a través del sistema de teleconsulta y
terapia a personas con capacidades diferentes.

4.2 Fomentar la cultura para la atención y ejercicio de los derechos de las personas con
capacidades diferentes, permitiendo su integración a las diferentes actividades de la
sociedad a través del Programa de Integración Social del Discapacitado y mediante la
promoción de los programas de asistencia social con el apoyo de los municipios, así como
también través de los Programas de Rehabilitación hospitalaria, de intervención
temprana, de escuela para padres, de participación a la comunidad, de evaluación de
actitudes y desarrollo; y programas para habilidades en el trabajo.

• Atender la calidad de los servicios asistenciales que se proporcionan a la población en estado


de vulnerabilidad, aumentando la eficiencia y racionalidad de los recursos disponibles.
• Orientar a las personas en el fomento de una nueva cultura de respeto para las personas
discapacitadas.
• Realizar pláticas con temas relacionados a la discapacidad.
• Realizar foros de reintegración productiva.
• Dar cursos en materia de capacitación productiva, otorgar credenciales y donativos de apoyo
funcional.
• Integrar a personas discapacitadas a los sectores laboral, escolar y de capacitación para el
trabajo.
• Realizar las acciones de coordinación con organismos públicos y privados.
• Realizar convenios de coparticipación para apoyar a las personas con capacidades diferentes
en los municipios.
• Crear un programa de apoyo psicológico a las personas con discapacidad y a sus familias.
• Dar consultas médicas (Medicina física y rehabilitación, Medicina de comunicación humana,
Oftalmología, Psiquiatría, medicina del deporte).
• Brindar consultas paramédicas (psicología, trabajo social).

111
Salud

• Dar mantenimiento a las áreas de tratamiento en estado optimo (Terapia Física, Hidroterapia,
Electroterapia, Macanoterapia, Terapia ocupacional, Terapia de Lenguaje, Taller de Ó rtesis y
Prótesis, Ingeniería Biomédica).
• Hacer Estudios auxiliares de Diagnóstico, (Estudio de Electro miografía, Estudio de
Encefalografía, Estudio de Audiometría, Estudio de rayos X).
• Apoyar el Programa de Tarjeta Integral de Beneficios para Personas con Capacidades
Diferentes.
• Ampliar el Programa de Donación de Aparatos Ortopédicos.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Porcentaje de Personas con (No. de personas con capacidad diferente
Capacidad Diferente Beneficiados beneficiados con donativos en especie/Total de 16.55 21.17
con Donativos en Especie personas con capacidad diferente)*100

Fuente: Sistema Estatal DIF e Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Porcentaje de Atención a la Demanda (No. de servicios de rehabilitación otorgados/No.
de Servicios de Rehabilitación a total de servicios de rehabilitación 35.22 35.22
Personas con Capacidad Diferente demandados)*100

Fuente: Sistema Estatal DIF.

INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
(No. de personas apoyadas con
Porcentaje de Personas Apoyadas
microcréditos/Total de personas de 20 años y más 8.07 8.93
con Microcréditos Prendarios
existentes en el Estado)*100

Fuente: Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla.

Objetivo 5
Crear una cultura de prevención y de compromiso social, fomentando la responsabilidad de las
autoridades locales, garantizando la participación individual, social y comunitaria en las acciones
de salud pública, con el fin de contribuir a consolidar un estilo de vida para el autocuidado de la
salud en los poblanos.

112
Estrategias y Líneas de Acción:

5.1 Promover una cultura de prevención, a través de los programas destinados a combatir
los principales problemas de salud en las regiones de la entidad.

• Ejecutar y coordinar campañas preventivas acerca de los principales problemas de salud en


las diferentes regiones del Estado.
• Enlazar la política de salud con programas de educación básica, media y superior.
• Crear campañas de orientación, regulación y control para el manejo de sustancias tóxica en
los cultivos y la producción animal.
• Establecer convenios con los sectores público, privado y social, para difundir la cultura para la
salud.
• Efectuar acciones para detectar oportunamente enfermedades crónico degenerativas.
• Atender y orientar a los grupos de diabéticos e hipertensos.
• Difundir a través de folletos, volantes y spot en los medios de comunicación locales,
informado sobre temas diversos de medicina preventiva.
• Reforzar la capacidad de respuesta y control del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
• Reforzar la cobertura del programa de Planificación Familiar principalmente a las mujeres en
edad fértil de 20 a 45 años de edad con vida sexual activa, otorgando consejería y
metodología anticonceptiva y continuar con las jornadas de vasectomía sin bisturí,
incorporando al varón a participar en la planificación familiar, adoptando este método
definitivo.
• Brindar consejería de planificación Familiar a todas las mujeres de post-evento obstétrico,
durante el postparto, transcesárea y postaborto, incrementando la cobertura con oclusión
tubaria bilateral y dispositivo intrauterino.
• Realizar acciones de detección y control de casos de cirrosis hepática.

5.2 Impulsar el compromiso de las autoridades municipales, mediante el establecimiento


de programas y convenios que permitan el fortalecimiento en los ayuntamientos.

• Asesorar a los ayuntamientos en la elaboración y gestión de proyectos y estrategias del sector


salud.
• Establecer convenios para programas del cuidado de la salud en el ámbito municipal, a través
de las cuales las autoridades destinen recursos a la medicina preventiva.
• Mejorar el Programa de Comunidades Saludables para los municipios y localidades.
• Generar la participación de los municipios en los programas de servicios de unidades móviles
y brigadas sanitarias para las zonas de alta marginación.
• Elaborar los programas de Comunidades Anfitrionas y Bienvenido Pasante y motivar la
permanencia del médico y de la enfermera en sus lugares de asignación de servicio social.
• Concertar la alineación de recursos del ramo 33 otorgados a los municipios con los objetivos
establecidos en el Programa Estatal de Salud.

113
Salud

5.3 Promover la participación de la población, a través de la integración a las acciones de


salud de la población civil y sus agrupaciones como soporte de la salud pública.

• Coordinar la participación de la población y organizaciones civiles en la ejecución de


programas de salud.
• Capacitar y formar promotores sociales para la difusión de programas de salud.
• Operar el programa de capacitación, especialmente a madres de familia en la cultura de la
prevención de enfermedades y accidentes.
• Ejecutar los programas de saneamiento básico en las comunidades.
• Generar la participación social y comunitaria para fortalecer las acciones dirigidas a la
prevención, atención y control de enfermedades que se presenten en migrantes internos y
externos.
• Operar las estrategias de identificación de redes de migrantes para la prevención y control de
enfermedades.
INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
Morbilidad por Hipertensión Arterial (No. de casos de hipertensión arterial/Población
877.7 1051.2
en Población en Riesgo total)*100,000

(No. de casos de diabetes mellitus/Población


Morbilidad por Diabetes Mellitus 747.4 873.4
total)*100,000

(Usuarias Activas de Algún Método de


Usuarias Activas de Métodos de
Planificación Familiar de 15 a 49 años de edad
Planificación Familiar por 100 Mujeres 70% 73%
unidas en un periodo determinado/Total de
en Edad Fértil Unidas
mujeres en edad fértil)*100

Porcentaje de Población que Recibe 2 (Personas orientadas/Total de población


64.9 65.25
Pláticas al año estatal)*100

Porcentaje de Escuelas Saludables (No. de escuelas certificadas saludables/No. total


10 10
Certificadas de escuelas existentes)*100

Mortalidad por Cáncer Cérvico (No. de defunciones por CACU/Población


7.1 5.9
Uterino en Mujeres de 25 y más años Femenina de 25 o más años)*100,000

(No. de líderes migrantes capacitados en temas


Porcentaje de Líderes Migrantes
de salud/Total de líderes migrantes 26 26
Capacitados
identificados)*100
Fuente: Servicios de Salud del Estado de Puebla. Subdirección de Epidemiología y Medicina Preventiva.

114
INDICADORES
SITUACIÓN META
INDICADOR FÓRMULA
ACTUAL SEXENAL
(Total de muestras de agua potable que se ajusta
Porcentaje de Muestras de Agua a la NOM-1277-SSA1-1994 en relación con cloro
Potable dentro de la NOM de Cloro residual en un periodo determinado/Total de 95 96.2
Residual muestras de agua potable realizadas en ese
mismo periodo)*100

Fuente: Servicios de Salud del Estado de Puebla. Subdirección de Regulación Sanitaria.

115
Salud

IV. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Y


PRIORITARIOS

Programa Estratégico
Salud, Derecho Básico.
Fin del Programa
En los últimos años, la situación de salud de los poblanos ha mejorado en algunos rubros, sin
embargo los problemas de salud que han persistido, sobre todo las enfermedades transmisibles
se han asociado con condiciones de vida desfavorables, agravadas por situaciones de pobreza y
deterioro ambiental; de la misma manera, estos padecimientos conviven con otros generados por
la modificación en las formas de vida y el envejecimiento de la población. Es preocupación del
gobierno el mejoramiento de los niveles de salud de la población, así como el promover que estos
factores conduzcan a que la participación de la población y de organizaciones civiles, se convierta
en un elemento cada vez más importante para la generación del derecho de todos para alcanzar
un estado de vida saludable. Una de las premisas de la administración 2005 - 2011 es fortalecer
el sistema de salud pública en el Estado y llevar a cabo acciones que representen avances en la
mejora de la atención con equidad, incrementando la cobertura y la calidad de los servicios.
Todas estas acciones están enfocadas a resolver la problemática de salud en la entidad con rostro
humano, incrementando el nivel de bienestar de los poblanos.

Acciones del Programa


• Consolidar el acceso funcional al sistema de salud, a través del fortalecimiento de la
participación de todas las instituciones del sector y de los agentes comunitarios que están
involucrados en la prestación de los servicios, así como fortalecer la infraestructura de salud
de acuerdo a los niveles de resolución, así como alcanzar un mínimo básico de equipamiento
y complementar los cuadros básicos de medicamentos.
• Consolidar la cobertura a través de la dotación de médicos, enfermeras y personal de salud en
general, en regiones con déficit.
• Ampliar la seguridad social, consolidando las prestaciones sociales a los trabajadores,
fomentando la modernización de procesos e impulsando estrategias como la del Seguro
Popular en beneficio de la población más desprotegida.
• Establecer un programa de innovación y calidad, incorporando estrategias como son el uso de
tecnología médica, el fomento a la investigación administrativa, médica y epidemiológica, la
agilización de los procesos de certificación y la sistematización de algunos procesos
relacionados con la distribución de insumos para la salud, así como rediseñar el Sistema de

116
Salud, asegurando el uso eficaz de los recursos humanos, materiales y financieros, mejorando
el desempeño en la atención médica.
• Lograr la consolidación en la coordinación interinstitucional, mediante el cumplimiento de las
normas sanitarias, el impulso de la participación de todas las instancias relacionadas con el
cuidado a la salud y el vínculo estrecho con el desarrollo de otros sectores sociales y
productivos.
• Desarrollar al personal médico de la entidad a través del impulso a los programas de
capacitación y actualización, así como del ofrecimiento de mejores oportunidades para su
desarrollo profesional.
• Brindar atención especial a aquellos problemas de salud padece la población del estado,
provocados por la misma transición epidemiólogica, los cambios de hábitos y costumbres y la
modificación en diversas condicionantes de la salud, combatiendo problemas emergentes
como son las adicciones y la desnutrición.
• Promover e impulsar una cultura de la prevención y fomentar la corresponsabilidad con las
autoridades municipales, así como la participación de la comunidad en las funciones
relacionadas con la salud pública.

Programa Prioritario
Cobertura de Salud y Seguridad Social
Fin del Programa

El acceso a los servicios de salud para todos los poblanos es una preocupación de la actual
administración y representa el planteamiento de estrategias, programas y proyectos que atiendan
los problemas de cobertura geográfica, funcional y cultural, así como aquellos que propongan
respuestas claras a los problemas de inequidad ante el cuidado y la atención de la salud de la
población, sobre todo de quienes menos tienen.

Bajo el marco estratégico se plantea el desarrollo de los siguientes Subprogramas:

Subprograma Servicios Médicos Integrales


Fin del Subprograma
Proporcionar servicios de medicina preventiva y de alta especialidad a la población derechohabiente en base a
procesos de planeación, programación y evaluación de los servicios mencionados.

Acciones del Subprograma


• Otorgar los servicios preventivos, curativos y de rehabilitación a toda la población
derechohabiente.
• Supervisar que se cumpla con los esquemas y programas de salud en el Estado.
• Elaborar y operar los programas prioritarios de salud, a favor de la derechohabiencia.

117
Salud

• Proporcionar consulta médica especializada oportuna y con calidez.


• Realizar intervenciones quirúrgicas de acuerdo a las necesidades de los pacientes.
• Otorgar servicios de apoyo en el diagnóstico con análisis clínicos y estudios de gabinete con
tecnología de punta.
• Vigilar los recursos materiales y humanos para el buen funcionamiento de los servicios en el
interior del Estado.
• Aplicar oportunamente las vacunas con el fin de prevenir enfermedades transmisibles.
• Otorgar consultas médicas a los derechohabientes de la ciudad como del interior del Estado
con prontitud y calidad.
• Realizar las acciones necesarias para la dotación oportuna de los medicamentos a la
población derechohabiente.
• Capacitar de manera permanente al todo el personal operativo del Instituto, con lo cual se
garantizará un servicio adecuado a los derechohabientes.
• Impulsar la certificación de la calidad en las diversas unidades de segundo y tercer nivel de
atención.
• Consolidar la realización de los programas de atención a la derechohabiencia, tales como
materno infantil; detección y control de enfermedades transmisibles; capacitación y fomento a
la salud; planificación familiar; y detección y control de enfermedades crónico-degenerativas.
• Generar el crecimiento de jornadas laborales para abatir el diferimiento de consultas de
especialidad.
• Implementar el Programa de construcción de clínicas-hospitales en el interior del Estado.

Proyectos de Inversión Física

• Construcción de un nuevo conjunto hospitalario de tercer nivel de atención.


• Remodelación integral del Hospital de Especialidades.
• Modernizar las herramientas de trabajo de los principales servicios del Hospital.
• Modernizar los equipos en operación, realizando la sustitución de aquellos que por su largo
período de uso ya no son funcionales.
• Equipar los servicios que por su necesidad requieren de herramientas tecnológicas.
• Incrementar la cobertura del servicio de ambulancias, mediante la adquisición del equipo
necesario.

Proyectos de Inversión Social


• Realizar los estudios de factibilidad para el incremento de nuevas plazas en los diferentes
servicios del Hospital.

118
Subprograma Prestaciones Económicas y Sociales.
Fin del Subprograma
Otorgar a los derechohabientes aquellas prestaciones consideradas en la propia Ley del Instituto,
tales como afiliación y vigencia de derechos, pensiones y jubilaciones, de créditos personales,
estancias infantiles y centro de bienestar social y cultural.

Acciones del Subprograma

• Fortalecer el Fideicomiso de Pensiones y el Fondo de Vivienda del Instituto, para garantizar en


el mediano y largo plazo, el otorgamiento de las prestaciones respectivas a la
derechohabiencia.
• Verificar que los procesos de afiliación, vigencia y entrega de credenciales se encuentren
actualizados.
• Vigilar la recepción de solicitudes de pensiones y jubilaciones, dándoles el trámite respectivo
para su autorización.
• Realizar en tiempo y forma los movimientos de pagos póstumos.
• Otorgar los créditos que soliciten los trabajadores, en base a la capacidad de respuesta del
Instituto..
• Vigilar el funcionamiento adecuado de los servicios que ofrecen las Estancias Infantiles.
• Impulsar las actividades culturales y de entretenimiento que se realizan en el Centro de
Bienestar Social y Cultural.
• Aplicar oportunamente las vacunas con el fin de prevenir enfermedades transmisibles.
• Otorgar consultas médicas a los derechohabientes de la ciudad como del interior del Estado
con prontitud y calidad.
• Realizar las acciones necesarias para la dotación oportuna de los medicamentos a la
población derechohabiente.
• Capacitar de manera permanente al todo el personal operativo del Instituto, con lo cual se
garantizará un servicio adecuado a los derechohabientes.
• Impulsar la certificación de la calidad en las diversas unidades de segundo y tercer nivel de
atención.
• Consolidar la realización de los programas de atención a la derechohabiencia, tales como
materno infantil; detección y control de enfermedades transmisibles; capacitación y fomento a
la salud; planificación familiar; y detección y control de enfermedades crónico-degenerativas.

Proyectos de Inversión Física

• Construcción de un nuevo conjunto hospitalario de tercer nivel de atención.


• Remodelación integral del Hospital de Especialidades.
• Modernizar las herramientas de trabajo de los principales servicios del Hospital.
• Modernizar los equipos en operación, realizando la sustitución de aquellos que por su largo
período de uso ya no son funcionales.

119
Salud

• Equipar los servicios que por su necesidad requieren de herramientas tecnológicas.


• Incrementar la cobertura del servicio de ambulancias, mediante la adquisición del equipo
necesario.
• Realizar los estudios de factibilidad para el incremento de nuevas plazas en los diferentes
servicios del Hospital.
• Crecimiento de jornadas laborales para abatir el diferimiento de consultas de especialidad.
• Implementar el Programa de construcción de clínicas-hospitales en el interior del Estado.

Subprograma Hospitales Integrales con Medicina Tradicional.


Fin del Subprograma
Proporcionar servicios de salud y disponer de espacios en donde se desarrolle la medicina alópata
y la tradicional con la finalidad de dar una mejor atención en salud. Es un proyecto de carácter
social que impacta en el desarrollo de la región sur-sureste, con un enfoque de interculturalidad;
permitiendo de esta manera fortalecer la atención en salud brindando mayor calidad a la
población más vulnerable.

Acciones del Subprograma


• Tramitar los registros de los productos herbolarios.
• Vigilar que se de el mantenimiento adecuado de los invernaderos.
• Realizar talleres sobre preparados herbolarios.
• Implementar farmacias comunitarias.
• Realizar las actividades ingerentes a la difusión del proyecto.

Proyectos de Inversión Social


• Sensibilización, capacitación e intercambio de experiencias entre el personal de salud de los
hospitales integrales y los terapeutas tradicionales, así como la capacitación a la comunidad
en general.

Subprograma Casas de Salud


Fin del Subprograma

Promover y programar acciones locales de atención primaria a la salud a la población, con


énfasis en el paquete básico a través de las auxiliares de salud, así como otorgar atención y
control de la población en condiciones de pobreza y en comunidades de difícil acceso,

Acciones del Subprograma

• Propiciar que el programa opere en su área de responsabilidad de acuerdo a los lineamientos


establecidos.

120
• Elevar la calidad de los servicios y el número de atenciones, visitas domiciliarias, pláticas y
referencias que se otorgan en las casas de salud mediante la capacitación continua a la
auxiliar de salud, con el apoyo de la dirección jurisdiccional
• Organizar y coordinar las actividades jurisdiccionales del programa, necesarios para el buen
funcionamiento del mismo.
• Evaluar las acciones locales de salud en localidades con panorama epidemiológico y
demográfico critico a través de las jurisdicciones.
• Propiciar que las supervisión en casas de salud, se realice de acuerdo al manual de normas
de organización y funcionamiento del equipo zonal multidisciplinario de supervisión.
• Dar seguimiento al ciclo logístico de los medicamentos, material de curación y
anticonceptivos del programa.

Proyectos de Inversión Social

• Promoción de la formación y capacitación continua de las auxiliares de salud necesarias para


el programa, adecuándose a las necesidades especificas de cada jurisdicción.

Subprograma Cirugía Extramuros


Fin del Subprograma
Ampliar la cobertura de los servicios de salud en todos los municipios del estado en especial a los
de mayor marginación, con el acercamiento de atención quirúrgica especializada a la población
abierta de escasos recursos económicos y sin seguridad social; ofreciendo las mismas
oportunidades de salud en las zonas rurales con el fortalecimiento de la infraestructura existente.

Acciones del Subprograma


• Programar jornadas quirúrgicas en comunidades rurales con un alto índice de marginación
que carezcan de servicios de salud especializados.
• Detectar en forma temprana y oportuna a pacientes con morbilidad cuyo tratamiento sea
quirúrgico.
• Integrar a un grupo médico quirúrgico especializado certificado por el consejo de su
especialidad cuyo fin es acercar los servicios especializados a esas áreas.
• Ampliar y fortalecer la infraestructura de los hospitales rurales con la participación de grupos
médicos quirúrgicos itinerantes en las especialidades de las que se carece como oftalmología,
cirugía plástica y reconstructiva entre otras.
• Disminuir la referencia de los pacientes a los hospitales urbanos con la atención del paciente
en su lugar de origen.
• Brindar las mismas oportunidades de salud a la ciudadanía tanto urbana como rural con el
otorgamiento de servicios especializados, con el aprovechamiento óptimo de los servicios y
utilización de tecnología de punta.

121
Salud

Subprograma Unidades Móviles Médico Odontológicas


Fin del Subprograma
Orientar los servicios de atención médica integral, oportuna y de calidad a las familias de la
comunidad, acorde con las necesidades de la población en localidades rurales o marginadas muy
alejadas e inaccesibles donde además no se cuente con la infraestructura en salud de ningún
tipo.

Acciones del Subprograma


• Revisar que la microregión operativa asignada a el programa de unidades móviles médico
dentales cumpla con los criterios normativos de acuerdo al Modelo de Atención a la Salud.
• Vigilar, en coordinación con los responsables jurisdiccionales de unidades móviles que los
núcleos básicos operen de acuerdo al Modelo de Atención a la Salud.
• Por medio de los reportes mensuales de los coordinadores jurisdiccionales dará seguimiento
al abasto de insumos necesarios para la operación de las unidades móviles.
• Identificar desviaciones durante el proceso de cobertura universal y promover medidas
correctivas.
• Evaluar la calidad de la atención médica
• Verificar, por medio de los coordinadores jurisdiccionales de unidades móviles el
cumplimiento de la realización de las carpetas de información básica por cada uno de los
núcleos.
• Vigilar, en coordinación con los responsables del programa de unidades móviles en las
jurisdicciones la adecuada aplicación de la normatividad y manejo del expediente clínico.
• Verificará, en coordinación con los responsables jurisdiccionales de unidades móviles la
realización del expediente clínico de todo paciente que demande la atención médica
odontológica de acuerdo a su población de responsabilidad.
• Coadyuvar a que el sistema de referencia y contrarreferencia sea operativo en las unidades
móviles médico dentales.
• Establecer coordinación con las diferentes áreas relacionadas con el primer nivel de atención
médica.
• Otorgar a los coordinadores jurisdiccionales capacitación sobre los programas de cobertura
universal y el sistema modular, así como del manual de funcionamiento de las unidades
móviles, de acuerdo al cronograma.
• Establecer coordinación con el nivel Estatal de Estomatología para favorecer el desarrollo de
los programas de prevención y curación de la Atención Estomatológica.
• Realizar evaluaciones mensuales sobre productividad de las Unidades Móviles a través de los
reportes del Sistema de Información en Salud.
• Analizar los resultados de las evaluaciones mensuales de las jurisdicciones sanitarias
utilizando para ello el Sistema de Información en Salud.
• Evaluar el cumplimiento de sus visitas programadas a las localidades utilizando sus reportes
de cumplimiento de cronogramas mensuales.

122
• Dar seguimiento al programa de conservación y mantenimiento de los vehículos a través de
los formatos reportados por las jurisdicciones sanitarias.
• Impulsar la aplicación de la normatividad en las Unidades Móviles del expediente clínico.

Proyectos de Inversión Física


• Gestionar que las Unidades Móviles Médico Dentales cuenten con su núcleo básico completo
para optimizar los servicios médico odontológicos.

Subprograma Seguro Popular de Salud


Fin del Subprograma
Fortalecer el sistema público de salud, superando la brecha entre derechohabientes de la
seguridad social y los que no lo son, reduciendo el riesgo de empobrecimiento de las familias
aseguradas al programa, preservando la salud de las mismas. De la misma manera se debe
procurar evitar el pago de las cuotas de recuperación que cobran los Servicios de Salud y
fomentar la atención oportuna de la salud.

Acciones del Subprograma


• Ofertar el seguro público y voluntario a las familias sin seguridad social en materia de salud.
• Promover el pago anticipado por servicios.
• Fomentar la atención preventiva
• Ofertar el seguro público y voluntario a las familias sin seguridad social en materia de salud.
• Dirigir el seguro a familias de escasos recursos económicos.
• Afiliar en las localidades rurales, suburbanas y urbanas de muy alta, alta y mediana
marginación de las jurisdicciones sanitarias de Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla,
San Salvador el Seco, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tepexi de
Rodríguez y Tehuacan

Proyectos de Inversión Social

• Reafiliar a las familias ya afiliadas al seguro popular de salud, apoyándose en la difusión en


medios sobre los beneficios del seguro.
• Proporcionar atención médica de acuerdo al catálogo de servicios esenciales en salud a las
familias aseguradas.

Subprograma Desarrollo de la Infraestructura para la Salud.


Fin del Subprograma

Garantizar un acceso directo, rápido y seguro; traducido en atención y servicios oportunos y de


calidad para toda la población no asegurada.

123
Salud

Acciones del Subprograma


• Regular el crecimiento de la infraestructura de salud considerando aspectos de creciente
demanda de servicios, accesibilidad, funcionalidad, costo, tiempo de ejecución, técnicas
empleadas, materiales y atendiendo sobre todo a las normativas institucionales y sectoriales
vigentes.
• Lograr la participación y colaboración de los diferentes niveles de gobierno del ámbito estatal,
en la ejecución de programas relacionados con la infraestructura de salud, mediante la
concertación de apoyos y recursos de fuentes de financiamiento alternas que haga posible la
ejecución de las acciones programadas, en un marco de coordinación y complemento entre
instituciones y gobiernos.
• Realizar proyectos para infraestructura física de salud que permitan mejorar, complementar la
infraestructura existente del sector.
• Desarrollar nuevos proyectos tipo para contribuir a mejorar las condiciones de
infraestructura de salud.
• Supervisar todas las acciones de infraestructura que se asignen, vigilando en todo momento el
desempeño de los responsables de la ejecución de cada obra para asegurar el cumplimiento
de normas de salud, calidad de los trabajos y oportunidad en tiempos de ejecución de obra..

Proyectos de Inversión Física


• Construcción del Hospital General de la zona nororiente de la ciudad de Puebla.
• Construcción del Hospital Integral de Quimixtlán
• Construcción de Hospitales Generales de 30 camas en las regiones de Tepeaca, Zacatlán,
Cuetzalan del Progreso, Libres y Tecamachalco.
• Construcción de unidades medicas del primer nivel de atención, en el interior del Estado.
• Ampliación y adecuación de espacios de la infraestructura del primero, segundo y tercer nivel
de atención existente para adecuarla a las nuevas necesidades por padecimientos, avances
tecnológicos en equipos, políticas y estrategias de salud.
• Sustitución por obra nueva de la infraestructura de servicios médicos del primero, segundo y
tercer nivel de atención existente que no cumple con la normatividad vigente y que por
obsolescencia debe ser reemplazada.
• Construcción de villas para internos del Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano” El Batan,
como medida de dignificación en el tratamiento de sus padecimientos.
• Concluir la construcción del Hospital General de 30 camas de Huauchinango.
• Construcción del Almacén General Estatal.
• Construcción de las Oficinas Administrativas Estatales.
• Ampliación, adecuación y sustitución por obra nueva de los establecimientos de apoyo a la
salud (Laboratorios, CETS, almacenes y oficinas administrativas) que no cumplan con la
normatividad vigente.
• Reestructuración de unidades medicas del primero, segundo, tercer nivel de atención y
establecimientos de apoyo a la salud por siniestros.
• Construcción de plantas de tratamiento para unidades hospitalarias.

124
• Adquisición de equipo, instrumental, mobiliario medico y de oficina para unidades médicas
del primero, segundo, tercer nivel de atención y establecimientos de apoyo a la salud
requerido para la correcta operación y otorgamiento de servicios a la población no asegurada.

Subprograma Ampliación de Infraestructura del Hospital para el Niño


Poblano.
Fin del Subprograma
La demanda creciente, exige el crecimiento de la infraestructura a fin de evitar rechazo de
pacientes, durante 2004, se atendieron a 54,131 niños, lo que representa aproximadamente el
40% de la población demandante de servicios.

Acciones del Subprograma

• Consolidar el nivel resolutivo del Hospital del Niño Poblano, en virtud de que en la región del
altiplano central de México el 40 % de la población corresponde a niños y adolescentes, de
esta más del 60% corresponden a la población abierta, es decir que no cuentan con servicios
de alguna institución de seguridad social, de ellos de acuerdo a parámetros establecidos por
organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, entre el 3 y el 5 %
potencialmente pueden presentar un padecimiento de alta complejidad cuya solución médica
corresponde al tercer nivel de atención y en la región únicamente el Hospital para el Niño
Poblano (H.N.P.) tiene este nivel resolutivo por lo que opera como centro regional de
referencia de pacientes provenientes de instituciones de salud de primero y segundo niveles
de atención, e incluso recibe niños de estados circunvecinos como Veracruz, Tlaxcala,
Morelos, Hidalgo y Oaxaca principalmente.

Proyecto de Inversión Física


• De acuerdo con indicadores de la Organización Panamericana de la Salud, se requiere de
0.225 camas de pediatría por cada 1000 habitantes y en concordancia con datos de
población del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática en el estado deberían
existir 1,162 camas de pediatría habiendo solo 512 lo que habla de un déficit de poco mas
del 50% en el año 2000.
• Incrementar en 61 camas censables el área de hospitalización, para alcanzar las 120,
distribuidas de la siguiente manera: en Neonatología se requieren 19 incubadoras y 6 cunas;
en el servicio de cirugía necesita 16 cunas, y 9 camas para atender la demanda.
• El área de infectología requiere de 8 camas y 17 cunas; los servicios de terapia intermedia
tienen necesidad de contar con 10 camas, en relación con las especialidades medicas tendría
que contar con 8 camas y 12 cunas.
• Finalmente el servicio de nefrología, cuyo numero de pacientes ha crecido de manera
importante requiere de 4 camas y 2 cunas, dos cuartos de aislados, un cubículo de diálisis
peritoneal y un cubículo de hemodiálisis.

125
Salud

• El proyecto integral del H.N.P. incluye además del área de hospitalización, la adecuación de
los quirófanos ya que actualmente con los que se cuenta no cumplen con las especificaciones
necesarias para llevar a cabo de manera optima, intervenciones quirúrgicas complejas, como
son los transplantes y las cirugías de corazón abierto, es por ello que se requiere la
construcción de uno nuevo y unir dos de ellos para cumplir con el tamaño requerido, el área
de Central de equipo y esterilización necesita adecuarse así como sustituir el equipo obsoleto,
otra área es la de vestidores.

Subprograma Conservación y Mantenimiento


Fin del Subprograma
Coordinar los recursos económicos, humanos y técnicos con los que cuenta el departamento en
un único programa de Mantenimiento de los diferentes equipos de las diferentes Unidades
Aplicativas de estos Servicios de Salud, para hacer uso de estos recursos eficientemente

Acciones del Subprograma


• Planear, controlar y vigilar los procesos de mantenimiento de equipo médico y mobiliario,
equipo electromecánico, parque vehicular y radio comunicación de los servicios de salud del
estado de puebla.
• Planear, elaborar y desarrollar los programas, proyectos y sistemas del departamento de
mantenimiento,
• Realizar el seguimiento y control de los mecanismos de mantenimiento, para la correcta
aplicación de los recursos de acuerdo a los tiempos, normas y especificaciones.
• Realizar evaluaciones periódicas y dar seguimiento constante, a los programas y proyectos,
sustantivos del departamento de mantenimiento de acuerdo a las normas y procedimientos
aplicables.
• Emitir y difundir las políticas, bases, y lineamientos, para regular la contratación de servicios
de mantenimiento que requieren las diversas unidades aplicativas de estos servicios de salud
y verificar su cumplimiento.
• Suscribir y tramitar los contratos por los servicios de mantenimiento a diferentes equipos
hospitalarios y administrativos conforme a la “Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público, Estatal y Municipal”.

Programa Prioritario
Modernización del Sector Salud
Fin del Programa

El rediseño y modernización del sector para mejorar la atención médica, es una estrategia
inaplazable orientada a mejorar la eficiencia del sistema de salud poblano a través de programas

126
y proyectos orientados a la redistribución de los recursos para la salud, la calidad en la atención
médica y lograr un sistema de salud con rostro humano.

Subprograma Cruzada Nacional por la Calidad


Fin del Subprograma

Elevar la calidad de los servicios de salud y llevarla a niveles aceptables en todo el estado, de tal
manera que sean percibidos por la población, atender a la misma con eficiencia y lograr
consolidar una cultura de la calidad entre las y los prestadores de servicios. De la misma manera,
elevar la satisfacción de los prestadores de servicios de salud con su trabajo y establecer un
sistema regulatorio promotor de la calidad y de la eficiencia.

Acciones del Subprograma


• Difundir códigos de ética
• Promover una educación sobre calidad, para la calidad y de calidad para el personal de los
servicios de salud
• Estandarizar procesos
• Monitorear los resultados
• Certificar individuos y organizaciones
• Mejorar las opciones sobre la calidad de los servicios de salud con datos verídicos y así
desarrollar la confianza de la población en su sistema de salud.

Subprograma Modernización Administrativa


Fin del Subprograma

Mejorar la gestión administrativa de los servicios, mediante el desarrollo, integración y ejecución


de diversos proyectos de modernización administrativa orientados a la mejora de los procesos,
servicios y optimización de recursos que permitan una eficiente atención y calidad en beneficio de
la institución y de la ciudadanía

Acciones del Subprograma

• Crear una cultura de calidad enfocada a la mejora continua;


• Desarrollar y consolidar proyectos orientados a la mejora de los procesos, servicios y la
optimización de recursos;
• Fomentar el establecimiento metodologías que permitan la simplificación de los trámites y
procedimientos administrativos de las diferentes unidades;
• Analizar la modernización de las estructuras orgánicas, funciones, recursos y servicios que
racionalmente determinen la organización y funcionamiento de las unidades.
• Fomentar y proponer proyectos que permitan la certificación de los procesos en el marco de
las normas de calidad vigentes;

127
Salud

• Coadyuvar a las unidades en la elaboración y actualización de los documentos que sustentan


su eficiente organización y operación.

Subprograma Transparencia y Acceso a la Información Pública


Fin del Subprograma

Transparentar la gestión pública mediante la difusión y poner a disposición a la ciudadanía la


información publica que se genere las distintas unidades de la dependencia dentro del marco de
la ley de transparencia y acceso a la información pública;

Acciones del Subprograma


• Crear una cultura para el cumplimiento de transparencia y acceso a la información por parte
de los servidores públicos mediante campañas de sensibilización y capacitación;
• Administrar y resguardar en coordinación con las diferentes unidades la información pública
ante las instancias correspondiente encargadas del resguardo de la información;
• Instalar en los SSEP la estructura operativa propuesta para llevar acabo las acciones de
acceso a la información pública.
• Fomentar el establecimiento de metodologías que permitan la simplificación de los trámites y
procedimientos administrativos de las diferentes unidades;
• Vigilar que el proceso de clasificación de la información se lleve acabo por las unidades y
conforme a la normatividad establecida.
• Coordinar la integración del catálogo de clasificación de la información publica por unidad así
como su continua actualización conforme a los lineamientos establecidos.
• Transparentar la gestión pública mediante la difusión de la información publica que se genere
las distintas unidades de la dependencia dentro del marco de la ley de transparencia y acceso
a la información pública;
• Generar y mantener actualizada la guía simple de información publica así como poner a
disposición en los medios correspondientes a la ciudadanía.
• Gestionar las solicitudes de información ante las unidades correspondientes así como vigilar
que se den respuesta en los tiempos establecidos conforme a la normatividad.
• Llevar control de las solicitudes de información publica.
• Coordinar y verificar la actualización de la información publica en materia transparencia
dentro de portal de transparencia del gobierno del estado.

Proyecto de Inversión Física

• Inversión de plantilla de recursos humanos para la contratación de personal, adquisición de


mobiliario y equipo de computo, papelería y artículos de oficina que permita llevar a cabo
las diferentes funciones en materia de transparencia y acceso a la información, inversión en el
desarrollo o implementación de los diferentes sistemas acceso a la información que permita
llevar un mejor control de las solicitudes hechas por la ciudadanía.

128
Proyecto de Inversión Social
• Capacitación continua para el personal involucrado en acciones de acceso a la información
pública.

Subprograma Comisión Estatal de Arbitraje Médico


Fin del Subprograma

Solucionar las controversias que se generen entre enfermos y profesionales de la salud derivados
de una aparente inadecuada atención médica promoviendo al mismo tiempo la mejoría en la
calidad de la atención médica que se otorga en nuestra entidad.

Acciones del Subprograma


• Promover que los servicios médicos se otorguen en forma adecuada, oportuna, con respecto
al Marco Jurídico, al Marco Ético y Bioético conducentes y con sentido humano.
• Captar las quejas que presenten los enfermos en la oficina sede o a través del Programa
Itinerante.
• Llevar a efecto, en coordinación con la Secretaría de Salud, Instituciones del sector salud y
afines: pláticas, cursos, talleres, etc. Relacionadas con los conceptos éticos y bioéticos de la
medicina actual.
• Incrementar la difusión de la estructura y servicios que se otorgan en la Comisión Estatal de
Arbitraje Médico a través de los diferentes medios de información y comunicación que existen
en la entidad federativa.

Proyectos de Inversión Social

• Llevar a cabo sesiones de difusión de temas médicos ante diferentes núcleos de la población
de comunidades, agrupaciones de profesionales de la salud, instituciones del sector salud,
instituciones académicas formadoras de recursos humanos para la salud o ciencias afines y
de la abogacía.

Subprograma Primer Nivel de Atención


Fin del Subprograma

Avanzar con calidad hacia un modelo integrado de atención a la salud, proporcionando y


asegurando la prestación de servicios de atención médica, así como reforzar la capacidad
resolutiva de las unidades de primer nivel de atención, ofreciendo servicios de atención médico-
quirúrgica con calidad y eficiencia, acercando los servicios de salud a !a comunidad en
localidades de alta dispersión.

129
Salud

Acciones del Subprograma

• Realizar evaluaciones mensuales de las actividades por programa del servicio de consulta
externa de las unidades de primer nivel de atención.
• Analizar e informar los resultados de la evaluación y proponer estrategias de intervención en
caso necesario.
• Supervisar que en las unidades de primer nivel de atención la atención se brinde con apego a
la normatividad vigente.
• Vigilar a través de las jurisdicciones sanitarias que los centros de salud operen con apego a
indicadores de eficiencia y productividad.
• Establecer coordinación para notificar en caso necesario con el área de epidemiología los
daños a la salud, y participar estableciendo medidas correctivas.
• Motivar e incrementar la participación de la población en cuanto al autocuidado de su salud.
• Proporcionar, mediante la estrategia de los hospitales integrales servicios de atención médica
con enfoque de riesgo, como es la consulta externa general y de especialidad, atención de
parto eutócico y distósico, cirugía general y urgencias a toda la población abierta.
• Brindar servicios de auxiliares de diagnóstico a la población demandante así como el apoyo,
por parte de los hospitales integrales, a otras unidades de primer nivel de atención que lo
necesiten.
• Realizar la referencia y contrarreferencia de pacientes por su alta complejidad que no puedan
ser atendidos en unidad de primer nivel.
• Participar en las investigaciones que se realicen en materia de salud, acordes con el nivel
resolutivo a que se refiere.
• Informar a las autoridades municipales y de las jurisdicciones sanitarias las situaciones que
ameriten acción sanitaria y establecer coordinación intersectorial.
• Facilitar el acceso a los servicios de salud que otorga todo hospital integral en el manejo del
paciente de primero y segundo nivel.
• Resolver la problemática existente que se presente en las unidades de primer nivel, para una
atención integral de segundo nivel.
• Mantener a la comunidad mediante un enlace con los comités de salud, presidencias
municipales, parteras y los promotores voluntarios participando en el manejo de la referencia
y contrarreferencia de pacientes y en las acciones del paquete básico de servicios de salud.
• Distribuir de manera óptima los recursos humanos y materiales en las unidades de primer
nivel de atención y hospitales integrales.
• Fortalecer la atención médica integral en las unidades de primer nivel de atención a través del
sistema de protección social en salud.

Proyectos de Inversión Física

• Inversión en una plantilla de recursos humanos de veinticuatro horas para el otorgamiento de


una atención con calidad y calidez.
• Continuación en la complementación de los núcleos básicos de servicios de salud. Creación
remodelación y ampliación de espacios físicos de centros de salud, para adecuarlos a las
necesidades evolución demográfica de las localidades.

130
Proyectos de Inversión Social

• Capacitación continua a todo el personal en el Modelo de Atención a la Salud

Subprograma Servicios Hospitalarios


Fin del Subprograma

Otorgar atención médica a través de consulta de médicos especialistas de segundo nivel.


Proporcionar atención médica en los diferentes servicios de hospitalización de especialidad.
Resolver los padecimientos que ameriten procedimientos quirúrgicos.

Acciones del Subprograma


• Otorgar consulta externa de especialidad
• Proporcionar atención a pacientes hospitalizados
• Resolución de problemas que ameriten tratamiento quirúrgico.
• Brindar la atención del binomio madre hijo

Proyectos de Inversión Social


• Otorgar atención médica en consulta externa y lograr que el índice de subsecuencia sea mayor
con lo que se aseguraría la continuidad de la atención medica que se otorga.
• Mantener una ocupación hospitalaria igual a la media nacional de más del 80 %, debiendo
mantener una rotación adecuada en las camas censables para optimizar el uso o el
aprovechamiento de las mismas.

Subprograma Telemedicina
Fin del Subprograma
Implementar el programa en unidades médicas alejadas en zonas marginadas con el fin de
acercar servicios de especialidades médicas en el estado, reduciendo gastos de traslados a la
institución y a los pacientes; así como crear redes de comunicación e intercambio de información
para incrementar la calidad y calidez en la atención al paciente.

Acciones del Subprograma


• Realizar el diagnóstico de unidades con especificaciones de viabilidad para implementación.
• Planear la implementación en el hospital.
• Definir los lineamientos de operación.
• Gestionar la conectividad, equipo de diagnóstico, de cómputo y requerimientos necesarios.
• Sensibilizar al personal médico.
• Capacitar al personal médico para la implementación y otorgamiento del servicio.

131
Salud

• Realizar pruebas de conectividad con otros sitios.


• Supervisar y monitorear enlaces y servicios.
• Proporcionar los medios de comunicación para la capacitación a distancia a médicos y
personal de las unidades médicas.

Proyecto de Inversión Física


• Invertir en infraestructura de equipo de comunicaciones (antenas, dispositivos) y de
diagnóstico para la implementación de telemedicina y capacitación a distancia en el Estado.

Subprograma Laboratorio Estatal de Salud Publica


Fin del Subprograma

Proporcionar servicios de calidad en el diagnóstico sanitario epidemiológico y histopatológico que


apoyen a las decisiones sanitarias, epidemiológicas y clínicas y así contribuir a la vigilancia y
prevención de la salud de los usuarios.

Acciones del Subprograma

• Garantizar el control de calidad durante todas las fases del análisis en todas las áreas que
conforman el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
• Promover la capacitación continua del personal
• Proporcionar servicios de calidad a todos los usuarios

Proyectos de Inversión Física

• Invertir en proyectos de infraestructura y equipamiento necesarios para el Laboratorio Estatal


de Salud Pública y los Laboratorios del interior del Estado.
• Invertir en las instalaciones para una mejor presentación y atención a los usuarios.
• Invertir en el equipamiento de cómputo de las diferentes áreas que conforman el Laboratorio
Estatal de Salud Pública.
• Invertir en la adquisición de dos vehículos para el reparto y recolección de muestras y
resultados a los diferentes Centros de Salud.

Proyectos de Inversión Social

• Mejora continua en todos los procesos de Laboratorio Estatal de Salud Pública que impacten
directamente en la calidad de atención de los usuarios.

132
Subprograma Capacitación, Investigación y Enseñanza
Fin del Subprograma

Proporcionar a través de las actividades académicas y administrativas, la capacitación con


calidad para el desempeño y desarrollo de los servidores públicos y recursos humanos en
formación, que apoyen la pedagogía y didáctica que contribuyan en la eficiencia del desempeño
de las funciones de la Secretaría de Salud.

Acciones del Subprograma

• Garantizar la eficiencia y la calidad de la enseñanza en todas las actividades académicas


dirigidas a la capacitación para el desempeño y desarrollo que conforman el programa
específico de Capacitación de los Servicios de Salud.
• Difundir, promover y garantizar toda la actividad académica del programa específico de
capacitación.
• Proporcionar una mejor calidad de la atención médica a través de la educación médica
continua.
• Abastecer con tecnología de punta las técnicas didácticas y pedagógicas de la enseñanza,
computadoras, proyectores, multimedia, medios magnéticos, etc.

Proyectos de Inversión Física


• Se requiere Infraestructura y equipamiento con tecnología de punta, las áreas de enseñanza
necesarias para la realización de las actividades académicas del programa específico de
capacitación de los Servicios de Salud.
• Se requiere estructura de las áreas de enseñanza para la mejora visual a los educandos o
usuarios de la enseñanza.
• Se requiere la adquisición de vehículos para el traslado de los servidores públicos y recursos
humanos en formación, para garantizar su asistencia a las actividades académicas del
programa específico de capacitación de los Servicios de Salud.

Proyectos de Inversión Social


• Mejora total y continua de todos los procesos contenidos en el sistema de capacitación para el
desempeño y desarrollo de la Secretaría de Salud en beneficio de los usuarios de la salud
pública a través de la Mejora Continua de la Atención Médica.

133
Salud

Programa Prioritario
Atención a los Principales Problemas de Salud
Fin del Programa

La atención prioritaria de los principales problemas de salud es una deuda que tenemos con los
poblanos y que ha llevado a la entidad a ocupar niveles de deterioro en la calidad de vida en
relación al concierto de las entidades federativas, requiere en este sentido programas y proyectos
que surjan de los diagnósticos locales, que focalicen recursos, aglutinen esfuerzos y que atiendan
los problemas de salud relacionados con la pobreza y con el mismo desarrollo consecuencia de
nuestra transición epidemiológica, además de cumplir con los compromisos que como entidad
tenemos con la federación.

Los Subprogramas y proyectos que se incorporan en este ámbito, son los siguientes:

Subprograma Programa Contra la Desnutrición Infantil


Fin del Subprograma

Disminuir la morbilidad y mortalidad en los menores de cinco años por desnutrición, mediante
estrategias específicas que les permitan mejorar su condiciones de salud.

Acciones del Subprograma

• Brindar la atención médica integral del menor de cinco años.


• Efectuar la medición de peso y talla de los menores, en forma mensual.
• Detectar oportunamente algún grado de desnutrición en menores de cinco años, así como
realizar la dotación de multivitamínicos, vitamina A y albendazol.
• Realizar coordinadamente con el Sistema Estatal DIF, el seguimiento de la desnutrición y la
dotación de alimentos.
• Establecer la coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social para la dotación de
alimentos.
• Establecer la coordinación con asociaciones médicas y organizaciones no gubernamentales
para brindar orientación y capacitación al público en general.
• Gestionar la formación de un banco de alimentos para dotar a los municipios con mayor
vulnerabilidad en este aspecto.

Proyectos de Inversión Física

• Realizar la inversión en la adquisición de parque vehicular para efectuar acciones de


supervisión del programa en las diferentes regiones del estado, así como dotar de equipo de

134
cómputo a las unidades administrativas regionales y oficinas centrales para operar
adecuadamente este programa.
• Adquisición del equipo básico para la operación del programa como es básculas, estadímetros
y cintas.

Proyectos de Inversión Social


• Capacitar al personal de salud, en el Centro Estatal de Capacitación del Programa de Atención
a la Salud de la Infancia.

Subprograma Salud del Niño y del Adolescente


Fin del Subprograma
Disminuir la morbilidad y mortalidad en niños y adolescentes, a través de las estrategias
diseñadas para ello como son la cobertura completa de los esquemas básicos de vacunación, el
fortalecimiento de la participación comunitaria de estos grupos etáreos y el reforzamiento de
actividades asociadas con la educación para la salud.

Acciones del Subprograma

• Aplicar en forma gratuita el esquema básico de vacunación.


• Brindar atención médica integral a niños y adolescentes.
• Realizar acciones de promoción a la salud, para la detección de factores de riesgo en
enfermedades diarréicas, infecciones respiratorias y desnutrición.
• Detectar oportunamente eventos adversos asociados a vacunación.
• Promover la participación comunitaria de niños y adolescentes en el Club Salud del Niño.
• Fortalecer la estrategia educativa de niños y niñas bien desarrollados.
• Fortalecer las actividades de estimulación temprana con énfasis en los menores de cinco
años.

Proyectos de Inversión Física

• Adquirir el equipo básico para brindar la capacitación y asesoría del personal médico,
paramédico y a la población en general, como es equipo audiovisual, computadora, cañones y
parque vehicular para el traslado del personal.

Proyectos de Inversión Social


• Capacitación continua al personal médico y paramédico a través del Centro Estatal de
Capacitación del Programa de Infancia y Adolescencia y otras instancias destinadas para ello.

135
Salud

Subprograma de Nutrición Escolar (PRONUTRE)


Fin del Subprograma

Coadyuvar con acciones contundentes al abatimiento de la problemática de alimentación en que


se encuentran muchos menores y jóvenes estudiantes en nuestro Estado, atendiendo
principalmente a la población con mayor grado de vulnerabilidad.

Acciones del Subprograma

• Entregar un desayuno integrado por una ración de leche, fruta y bocadillo, garantizando que
los niños de preescolar de la comunidad reciban los aportes nutricionales que requieren para
un óptimo desempeño.
• Atender a la población más vulnerable mediante comedores dirigidos a la población escolar
ubicados en planteles educativos de diferentes niveles priorizando los municipios de alto
grado de marginación, donde se les otorga a los beneficiados alimentos que contribuyan a
mejorar su estado nutricional.

Proyecto de Inversión Física

• Equipar espacios adecuados dentro de las escuelas para los desayunadores.

Subprograma Alimentario Básico Asistencial (PROABA)


Fin del Subprograma

Coadyuvar en su alimentación a mujeres en periodo de lactancia y/o embarazo, personas con


capacidad diferente, personas de la tercera edad y las familias en situación de pobreza.

Acciones del Subprograma

• Contribuir a la dieta de personas vulnerables.


• Entregar una despensa mensual.
• Orientar en temas alimentarios que les permita disminuir su condición de vulnerabilidad.

Proyecto de Inversión Social

• Proyecto de capacitación nutrición familiar a madres de familia.

136
Subprograma de Prevención y Orientación Alimentaria.
Fin del Subprograma

Brindar a la población conocimientos prácticos que mejoren su estado de nutrición, promoviendo


una alimentación sana en los ámbitos individual, familiar y colectivo; utilizando los recursos
disponibles en cada comunidad e involucrando a la sociedad de manera organizada, bajo un
esquema de corresponsabilidad.

Acciones del Subprograma


• Realizar capacitaciones formales a los beneficiarios de los programas alimentarios.
• Llevar a cabo capacitaciones informales a población abierta, en las jornadas de orientación
alimentaria y con pláticas sobre la elaboración de platillos y sobre nutrición básica.

Proyecto de Inversión Social

• Programa de difusión en cascada de capacitación de orientación alimentaria.

Subprograma Emergente de Rescate Nutricional.


Fin del Subprograma

Complementar la alimentación de menores, mujeres embarazadas y adultos mayores que se


encuentran en un estado severo de desnutrición, llevando su estado nutricional a niveles
normales.

Acciones del Subprograma

• Entregar a menores de 5 a 14 años de edad una dotación mensual de suplemento


alimenticio, para apoyar la alimentación de los menores y sus familias se dotará de una
despensa básica mensual.
• Entregar a mujeres en periodo de gestación y lactancia mensualmente una despensa básica
que proporcione los requerimientos nutricionales de la familia del beneficiario.
• Entregar a adultos mayores una dotación mensual correspondiente a 2 tomas diarias durante
un año de un suplemento alimenticio Entregar mensualmente una despensa básica a cada
adulto mayor en condiciones desfavorables y de alta desnutrición.

Proyecto de Inversión Social

• Proyecto de entrega de despensas.

137
Salud

Subprograma Despensas para los Abuelos


Fin del Subprograma

Otorgar una despensa mensual a adultos mayores, jefes de familia o que no cuentan con el apoyo
familiar, con la finalidad de mejorar su dieta diaria y su calidad de vida.

Acciones del Subprograma

• Contribuir a la dieta de adultos mayores vulnerables, a través de una despensa mensual.


• Orientar en temas alimentarios que les permita disminuir su condición de vulnerabilidad.

Proyecto de Inversión Social

• Proyecto de entrega de despensas.

Subprograma Oportunidades
Fin del Subprograma

Apoyar a las familias que viven en condiciones de pobreza extrema, con el fin de potenciar las
capacidades de sus miembros para alcanzar mejores niveles de bienestar, a través de opciones
de educación, salud y alimentación, así como mejorar las condiciones de bienestar y desarrollo
de las familias mediante el acceso de los servicios de salud. De la misma manera, fomentar la
corresponsabilidad y la participación activa de los padres y de todos los integrantes de las
familias para mejorar su educación, salud y alimentación.

Acciones del Subprograma

• Promover el saneamiento básico a nivel familiar


• Promover el programa de planificación familiar
• Brindar atención prenatal del parto y puerperio del recién nacido
• Vigilar la nutrición y el crecimiento infantil
• Manejar los casos de diarrea en el hogar
• Brindar tratamiento antipasasitario a las familias, manejo de respiraciones agudas
• Prevenir y controlar la tuberculosis pulmonar
• Prevenir y controlar la hipertensión arterial y la diabetes mellitus
• Realizar la capacitación comunitaria en el autocuidado de la salud.

138
Subprograma de Calidad, Equidad y Desarrollo en Salud
Fin del Subprograma

Abatir los problemas de rezago en las comunidades rurales dispersas y en la periferia de las
grandes ciudades, a través del financiamiento para garantizar una plataforma de recursos que
fortalezcan programas dirigidos a la reducción de problemas de salud en la población.

Acciones del Subprograma

• Impulsar la calidad, equidad y el desarrollo en salud.


• Abatir las desigualdades sanitarias, corrigiendo los rezagos al mismo tiempo que hacerle
frente a los problemas emergentes.
• Garantizar recursos que fortalezcan programas dirigidos a la reducción del rezago en salud,
para los principales destinatarios que es la población que habita en microregiones, municipios
y áreas en donde se concentra la mayor marginación y los menores índices de bienestar
social.

Subprograma Reducción de la Adicción al Tabaco, el Alcohol y las


Drogas
Fin del Subprograma

Promover y apoyar los programas preventivos en materia de adicciones, así como la detección y
referencia de adictos para su rehabilitación.

Acciones del Subprograma

• Prevenir a través de pláticas, conferencias, seminarios, talleres a población abierta.


• Realizar campañas en el combate al tabaquismo, al alcoholismo y la farmacodependencia.
• Llevar a cabo la canalización de adictos a grupos de ayuda mutua y clínica de la SSA.
• Realizar la coordinación con grupos Gubernamentales y ONG que trabajan contra las
adicciones.

139
Salud

Subprograma Arranque Parejo en la Vida


Fin del Subprograma

Cobertura universal de información para garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un


puerperio sin complicaciones a todas las mujeres poblanas, para que con su pareja tomen
decisiones responsables y disfruten el derecho de tener una maternidad saludable ; niñas y niños
y bien desarrollados con acceso equitativo a los servicios de salud. Incrementar las acciones para
la prevención, control y atención de los defectos al nacimiento. Proporcionar la orientación y
consejería, para que las mujeres y hombres decidan de manera libre y con el pleno respeto a sus
derechos, el uso de un método moderno de planificación, durante el periodo de postevento
obstétrico, que no interfiera con la lactancia materna. Intensificar las acciones en la atención
integral con calidad del recién nacido.

Acciones del Subprograma

• Llevar a cabo la administración de ácido fólico y sulfato ferroso


• Promover métodos modernos de planificación familiar en el postevento obstétrico.
• Realizar la atención prenatal y del parto por personal profesional o capacitado.
• Brindar atención oportuna de las urgencias obstétricas.
• Realizar la vigilancia médica del puerperio con enfoque de riesgo.
• Brindar el esquema completo de vacunas según cartilla nacional de vacunación.
• Difundir los servicios del programa a través de campañas
• Procurar que las poblanas tengan la misma calidad en la atención reproductiva antes, durante
y después del embarazo, y los niños un nacimiento más saludable.

Proyectos de Inversión Social

• Formar personal institucional y comunitario bajo un esquema de capacitación técnica.

Subprograma Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino y


Mamario
Fin del Subprograma

Disminuir la mortalidad por cáncer cérvico uterino y por cáncer de mama en la población
femenina del Estado de Puebla.

Acciones del Subprograma

• Mantener actualizada y vigilar el cumplimiento de la Norma Oficial 014-SSA2 para la


prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico

140
uterino, así como también la Norma Oficial Mexicana 041 para la prevención, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama.
• Coordinar acciones conjuntas con el comité interinstitucional para la prevención, control y
seguimiento del cáncer cérvico uterino.
• Gestionar recursos humanos, materiales y financieros específicos para fortalecer el desarrollo
del programa.
• Incorporar en forma permanente nuevos conocimientos y técnicas para la detección del cáncer
cérvico uterino y mamario.
• Aplicar el sistema de información oficial Sistema de Información para el Cáncer en la Mujer.
• Fortalecer los procesos de atención para la mejora de la calidad otorgada a las usuarias.
• Realizar visitas conjuntas de supervisión y asesoría a los servicios involucrados en el
programa.
• Establecer períodos de campañas de medios para la prevención del cáncer cérvico uterino y
mamario.
• Llevar los servicios de salud a las localidades de baja cobertura, debido a lo inaccesible de
sus caminos por medio de unidades móviles de remolque, para la toma, lectura de citologías
y exploración clínica de mama.

Subprograma Unidad de Oncología


Fin del Subprograma

Llevar a cabo la atención que los servicios de salud del estado ofrecen a toda la población que
presente algún padecimiento oncológico para obtener su curación, seguido de vigilancia vitalicia.

Acciones del Subprograma

• Brindar la atención de consulta externa de lunes a viernes por cirujanos oncólogos


hematólogos.
• Radioterapia.
• Realizar la atención a pacientes que son sometidos a Radioterapia Extema Planeación y
simulación.
• Realizar la aplicación de Braquiterapia Intracavitaria a pacientes con Cáncer Cervicouterino,
• Llevar a cabo la aplicación de Quimioterapia a pacientes con tumores sólidos.
• Realizar la aplicación de Quimioterapia a pacientes con padecimientos hematológicos.

Proyecto de Inversión Física

• Adquisición de equipo de computo para uso de oficinas de la Unidad-


• Ampliación de la Unidad para albergar oficinas administrativas, no contempladas en la
construcción original.
• Proyecto de ampliación del área de Radioterapia, con otro equipo dado el incremento de
pacientes.

141
Salud

Proyecto de Inversión Social

• Aumentar personal Médico especializado en Radioterapia y Quimioterapia, por ser insuficiente


en la actualidad.
• Capacitación de personal técnico en Radioterapia. Para ocupar plazas que en el futura
próximo serán indispensables
• Se proyecta, mediante los Medios Informativos, dar a conocer la existencia de la Unidad y de
los servicios que ofrece.

Subprograma Prevención y Control de las Enfermedades


Transmitidas por Vector
Fin del Subprograma

Impulsar la salud pública y reducir los rezagos en salud que afectan a los pobres detectando y
previniendo oportunamente las enfermedades transmitidas por vector.

Acciones del Subprograma

• Realizar el estudio, apegándose a la Norma e instructivos vigentes de todas las defunciones


atribuidas: Estudio de morbilidad, se llevará a cabo mediante el muestreo hemático de todo
sospechoso clínico.
• Efectuar a través de las brigadas de promotores aplicaciones de rociado, promover el
saneamiento básico y mejoramiento de la vivienda; y el monitoreo de indicadores
entomológicos.

Proyecto de Inversión Física

• Inversión en maquinaria pesada y motomochila para nebulizaciones; vehículos para el


abastecimiento de insumos; microscopios para el diagnóstico de los padecimientos.
• Se requiere de parque vehicular para abastecimiento de insumos y supervisión.
• Se requiere de equipo como es microscopios binoculares para diagnóstico.

Subprograma Salud Bucal


Fin del Subprograma

Concientizar a los recursos humanos odontológicos y a la población demandante del autocuidado


de la salud bucal , así como supervisar, asesorar, orientar y capacitar los servicios de salud bucal
para optimizar los recursos disponibles y vigilar el cumplimiento a los programas.

142
Acciones del Subprograma

• Realizar la atención preventiva con acciones de aplicación en colutorios de fluoruros,


enseñanza de cepillado y limpieza dental, técnica de restauración atraumática.
• Generar el fortalecimiento a los recursos humanos con capacitación actualizada.
• Brindar atención curativa odontológica (consulta odontológica, amalgamas, resinas,
extracciones etc).
• Gestionar el mantenimiento de equipos.
• Otorgar los recursos materiales necesarios para la atención de la población.

Subprograma Prevención y Control de las Zoonosis


Fin del Subprograma

Favorecer la explotación, consumo y/o convivencia de los animales por y de las personas de la
manera más segura, modificando de manera oportuna y específica la posible presentación de un
riesgo potencial o real que pueda alterar la salud de la población. Para tal efecto se elaboran los
programas de vigilancia, prevención y control de las principales zoonosis identificadas en el
Estado de Puebla.

Acciones del Subprograma

• Diseñar y aplicar los programas jurisdiccionales, acordes con la epizootiología local.


• Realizar reuniones Interjurisdiccionales e interestatales en áreas de riesgo, para discusión de
estrategias y acciones.
• Trabajar permanentemente en la gestión y acuerdos con presidencias municipales.
• Realizar la vigilancia epizootiológica activa y pasiva con énfasis en áreas de riesgo.
• Estabilizar la población canina, mediante la esterilización y el sacrificio de perros y gatos de
forma selectiva y en apego a las normas oficiales.
• Brindar atención médica y antirrábica a los expuestos al virus rábico, administración de
tratamientos en los casos de brucelosis, taeniosis/cisticercosis y leptospirosis.
• Dar asesoría continua y capacitación periódica en las jurisdicciones, en base a las normas
oficiales mexicanas de las zoonosis.
• Realizar la vacunación antirrábica canina mediante barrido.
• Realizar reuniones técnicas bimestrales con coordinadores jurisdiccionales para intercambio
de información y resolución de problemas.
• Realizar la coordinación interinstitucional permanente.

Proyectos de Inversión Física

• Inversión para el funcionamiento de las unidades móviles de desarrollo que atienden la


esterilización de perros y gatos.

143
Salud

• Construcción de áreas especiales para la atención de los animales, así como contratación de
personal médico veterinario que trabaje directa y permanentemente en los municipios.

Subprograma Prevenir y Atender las Micobacteriosis


Fin del Subprograma

Garantizar la detección oportuna, el diagnóstico confiable y tratamiento administrado


estrictamente supervisado, así como la notificación, el estudio clínico y epidemiológico de todos
los casos.

Coadyuvar en la sensibilización del personal de salud y en la corresponsabilidad de la población,


para garantizar las acciones del Programa.

Desarrollar nuevas modalidades en la capacitación, el diagnóstico, la información, la referencia y


la investigación en tuberculosis.

Evaluar las actividades relacionadas con el Programa, y garantizar su difusión.

Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis e interrumpir la transmisión de


la enfermedad, contribuir a la equidad, asegurando que la población tenga acceso a diagnóstico y
tratamiento de tuberculosis, fortalecer la participación y corresponsabilidad de la sociedad, en el
auto cuidado de la salud y el control de la tuberculosis.

Acciones del Subprograma

• Extender la cobertura de la estrategia Tratamientos Acortados Estrictamente Supervisados


(TAES) a todas las unidades de salud del Estado, que considera la detección oportuna de
todos los enfermos y sus contactos , asegurar el diagnóstico por laboratorio, el tratamiento
estrictamente supervisado, el suministro completo y oportuno de insumos y el sistema de
información.
• Focalizar las áreas geográficas y comunidades de riesgo, con la finalidad de garantizar un uso
eficiente de los recursos.
• Fortalecer la vigilancia epidemiológica, con la finalidad de establecer prioridades de acción.
• Contar con un Sistema Gerencial de Información.
• Desarrollar y promover campañas de comunicación educativa para la vigilancia, prevención y
control de este problema de salud pública.
• Consolidar acciones especificas en grupos con riesgo de fracaso al tratamiento y
farmacorresistencia.
• Fortalecer la vigilancia epidemiológica, con la finalidad de establecer prioridades de acción.
• Contar con un Sistema Gerencial de Información.
• Desarrollar y promover campañas de comunicación educativa para la vigilancia, prevención y
control de este problema de salud pública.

144
• Consolidar acciones especificas en grupos con riesgo de fracaso al tratamiento y
farmacorresistencia:
• Evaluar los casos de tuberculosis con sospecha de resistencia a medicamentos de primera
línea, para determinar el esquema terapéutico correspondiente y establecer los mecanismos
de supervisión y dar seguimiento a los enfermos en tratamiento con medicamentos de
segunda línea.
• Promover la vigilancia epidemiológica de la farmacorresistencia.
• Emitir el diagnóstico situacional del programa, resaltando la problemática y las soluciones a
los mismos, dentro del marco normativo en que se rige el programa, según los indicadores
epidemiológicos, de evaluación de cohorte y operativa.

Subprograma Atender y Controlar el Cólera


Fin del Subprograma

Mantener a la entidad libre de la circulación del Vibrio cholerae 01 y con esto prevenir la
ocurrencia de casos y brotes por cólera.

Acciones del Subprograma

• Identificar daños y riesgos para la salud, aportando los elementos para la evaluación del
impacto de las acciones del programa y contribuyendo en la toma de decisiones para la
ejecución de acciones.
• Asegurar que la dotación de agua para uso y consumo humano tenga la calidad adecuada.
• Identificar oportunamente la presencia del Vibrio cholerae 01 en humanos y en el ambiente,
asesorar sobre manejo adecuado de desechos y excretas.
• Realizar la capacitación del personal de salud pública, sector privado, manejadores de
alimentos y a la población en general.
• Supervisar las condiciones en que se desarrolla el programa en las jurisdicciones y en las
unidades médicas.
• Realizar la coordinación intra y extrasectorial para la adecuada operación del programa con la
participación de las instituciones que conforman el Sistema Estatal de Salud y otras
dependencias SOAPAP, CNA, CEAS, SEP, autoridades municipales y locales.
• Fortalecer las acciones de prevención en áreas consideradas de riesgo.
• Identificar oportunamente la circulación humana del agente etiológico, mediante la búsqueda
activa en pacientes con enfermedad diarreica aguda, que cumplan con la definición
operacional de caso y que soliciten atención médica en cualquier unidad de salud.
• Incrementar la búsqueda entre demandantes de servicios por enfermedades diarreicas
mediante un muestreo aleatorio.
• Establecer de inmediato acciones preventivas y de control, ante cualquier caso sospechoso.
• Lograr que las fuentes de abastecimiento de agua para uso y consumo humano se encuentren
dentro de la norma.

145
Salud

• Fortalecer el monitoreo de cloro residual libre, en el total de las fuentes de abastecimiento de


agua para consumo humano.
• Fortalecer el análisis epidemiológico, para orientar la toma adecuada de decisiones.
• Establecer una coordinación interinstitucional ágil y eficaz, que facilite el intercambio de
información, de tal modo que los recursos disponibles para las acciones preventivas sean
optimizados mediante la definición de tareas específicas que permitan brindar una adecuada
respuesta a la presencia de posibles casos o brotes.

Proyecto de Inversión Social

• Reforzar el monitoreo ambiental de V. cholerae O1 en agua para uso y consumo humano,


aguas negras y alimentos.
• Instruir y capacitar continuamente al personal operativo de salud, sobre el diagnóstico,
manejo y tratamiento del paciente con síndrome diarreico agudo y respecto a la vigilancia
epidemiológica del cólera.
• Capacitar al personal de salud y a la población en general, sobre la desinfección, manejo y
conservación de agua y alimentos, así como del manejo sanitario de excretas.

Subprograma Prevención y Control de las ITS y el VIH-SIDA


Fin del Subprograma

Prevenir y controlar las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/SIDA, en la población en


general con énfasis en grupos vulnerables, adolescentes, mujeres en edad fértil, hombres que
tienen sexo con otros hombres, trabajadores y trabajadoras del sexo comercial.

Acciones del Subprograma

• Difundir mensajes y conocimientos básicos sobre prevención mediante:


• Pláticas a grupos y pláticas individuales
• Mensajes radiofónicos y televisivos.
• Distribución de folletos, gráficos y volantes
• Sensibilización y distribución de condones.
• Detectar, atender y controlar los casos mediante la realización de:
• Pruebas de laboratorio en la población con prácticas de riesgo y/o vulnerable.
• Pruebas de tamizaje (ELISA y VDRL) en las embarazadas.
• Consulta médica a población demandante de atención y que presente signos y/o síntomas
sugestivos de estos padecimientos.
• Tratamiento gratuito para la personas con alguna ITS y/o con VIH/SIDA.
• Tratamiento gratuito a las embarazadas con Sífilis y VIH que acuden a control perinatal.
• Tratamiento gratuito con antirretrovirales y pruebas de Carga Viral y CD4 a las personas que
viven con VIH/SIDA que no cuenten con seguridad social.
• Alimentación artificial, segura y adecuada a los hijos de madres infectadas por el VIH.

146
• Grupos de autoapoyo para favorecer la adherencia al tratamiento con antirretrovirales.
• Promover las medidas preventivas para evitar nuevas infecciones y reinfecciones en las
personas con VIH/SIDA/ITS
• Seguimiento de las ITS y VIH a través de la notificación, estudio epidemiológico y seguimiento
de casos e investigación y el seguimiento de los contactos.
• Incrementar las medidas de prevención de las ITS-VIH/SIDA en la población en general con
énfasis en grupos vulnerables y/o riesgo.
• Detectar y atender oportunamente los casos por ITS.
• Prevenir la infección por VIH con promoción de sangre segura.
• Disminuir la transmisión perinatal del VIH y de la Sífilis asegurando el acceso a la
información, a las pruebas de detección y tratamiento.
• Mejorar el sistema de información y de vigilancia epidemiológica de los casos registrados.

Proyecto de Inversión Social

• Ofertar a la población en riesgo y/o vulnerable servicios integrales de detección, tratamiento y


seguimiento adecuado de cualquier ITS en las Unidades Médicas de las 10 jurisdicciones.
• Capacitación permanente del personal de salud en la Atención de las Urgencias
Epidemiológicas y Desastres.
• Impulsar el Plan Hospitalario para casos de Desastre.
• Impulsar el Plan de las Jurisdicciones Sanitarias para casos de Desastre.

Subprograma Salud del Adulto y Adulto Mayor


Fin del Subprograma

Proteger la salud, prevenir o retardar la aparición de las enfermedades o discapacidades de


mayor importancia del Adulto y el Anciano, contribuyendo así a la disminución de la morbilidad y
mortalidad en este grupo de edad.

Acciones del Subprograma

• Prevenir o retardar la presencia de la enfermedad, identificando los factores de riesgo y


fomentando los estilos de vida saludables.
• Utilizar adecuadamente los métodos de detección oportuna de la enfermedad (glucemia
capilar, toma adecuada de la presión arterial con esfingomanómetro mercurial).
• Limitar mediante tratamiento, el daño causado por la enfermedad evitando incapacidad y
deterioro de la calidad de vida.
• Limitar mediante tratamiento el daño por la enfermedad, evitando incapacidad y deterioro de
la calidad de vida.
• Realizar anualmente la Semana de Salud para Gente Grande, en la cual se incluye vacunación
en la población de riesgo, contra Influenza y Neumonía.

147
Salud

Subprograma Transfusión Sanguínea


Fin del Subprograma

El Programa de Transfusión Sanguínea tiene como finalidad la investigación, estudio, captación,


procesamiento, almacenamiento, distribución y aplicación de sangre humana y sus componentes,
con fines terapéuticos y que todo se lleve a cabo d acuerdo a las disposiciones vigentes en la
materia.

Acciones del Subprograma

• Aplicar y vigilar el cumplimiento de la normativa que en materia de verificación y


autorizaciones sanitarias emita la Secretaría de Salud.
• Mantener actualizados el Censo y la Agenda de Bancos de Sangre y servicios de transfusión
del Sector Salud en el Estado.
• Apoyar técnicamente al Sistema Estatal de Salud en la dotación y fraccionamiento de la
sangre con los Organismos e Instituciones prestadoras de servicios de atención médica en la
entidad.
• Establecer y coordinar el Programa de Intercambio Interinstitucional de sangre y sus
componentes.
• Promover y coordinar las campañas de donación altruista de sangre en el Sistema Estatal de
Salud.

Proyecto de Inversión Física

• Adquisición de una unidad móvil para facilitar el transporte del material y para sangrar a los
donadores.

Subprograma Transplante de Órganos


Fin del Subprograma

Impulsar el Sistema Estatal de Registro, obtención, distribución y la Práctica de Trasplantes de


Ó rganos y Tejidos de Seres Humanos.

Acciones del Subprograma

• Fomentar la Procuración y el Trasplante de Ó rganos y Tejidos.


• Favorecer la Educación, Promoción y Difusión para el fomento de una cultura de donación.
• Fomentar la donación altruista.
• Efectuar el registro de pacientes en lista de espera.
• Fomentar la capacitación y el desarrollo del personal Médico.
• Coordinar la realización de trasplantes de Riñón y Cornea.

148
Proyecto de Inversión Física

• Invertir en el equipamiento del Banco de Ojos en la Ciudad de Puebla y en la adquisición de


una Unidad Móvil para la Procuración de Ó rganos y Tejidos.

Proyecto de Inversión Social

• Capacitación permanente a Procuradores de Ó rganos y Tejidos.


• Efectuar en los diferentes medios la promoción de la donación

Subprograma Prevención y Atención de Accidentes


Fin del Subprograma

Coadyuvar en la elaboración y difusión de los lineamientos para la ejecución de acciones que


coadyuven a la reducción de la morbilidad y mortalidad atribuibles a los accidentes, mediante la
promoción de la cultura de prevención de accidentes en la población, la coordinación sectorial y
el fortalecimiento de los recursos para la salud.

Acciones del Subprograma

• Fortalecer el funcionamiento del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA)


• Instrumentar intervenciones efectivas de Prevención de Accidentes en la vía pública, en el
hogar, en el trabajo, en la escuela y en los sitios de recreo.
• Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica y la investigación operativa de los factores de riesgo.
• Impulsar la educación para la salud y difusión de información para la prevención y control de
los accidentes.
• Reforzar la capacitación del personal de salud para mejorar la atención del lesionado.
• Fortalecer la coordinación sectorial e institucional para garantizar la operación.
• Reforzar la infraestructura básica y equipo de salas de urgencias.
• Mejorar la atención médico integral del paciente accidentado.

Proyecto de Inversión Social

• Capacitación permanente del personal de salud en la Atención Médica Integral del Paciente
Accidentado.

149
Salud

Subprograma Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres


Fin del Subprograma

Proteger y atender la salud de la población de los riesgos y daños originados por los eventos
considerados como Urgencias Epidemiológicas y Desastres, mediante la activación social
coordinada, oportuna e integral tomando las medidas de prevención y control pertinentes.

Acciones del Subprograma

• Fortalecer el funcionamiento del Comité Operativo de Vigilancia Sanitaria (COVS).


• Mantener actualizado el diagnóstico de la infraestructura del Sector Salud
• Coadyuvar en la actualización del padrón de zonas de riesgo y listado de refugios temporales.
• Detectar y notificar inmediatamente a las instancias correspondientes la presencia de una
urgencia epidemiológica y desastre.
• Determinar la magnitud de los daños, así como establecer y difundir las medidas de control y
protección de la salud a la población afectada y expuesta a riesgo.
• Otorgar atención médica integral y oportuna de primer, segundo y tercer nivel.
• Emitir alertas epidemiológicas y fortalecer la Vigilancia Epidemiológica.
• Proporcionar atención médica y sanitaria a la población que ha sido desplazada de su
comunidad a un refugio temporal.
• Dar seguimiento a los eventos hasta su alta sanitaria.
• Establecer acciones interinstitucionales con las tres instancias de Gobierno en materia de
Salud.

Subprograma Unidad de Quemados


Fin del Subprograma

Contar con una unidad especializada en la atención a niños quemados, para que reciba el mejor
tratamiento posible. La atención oportuna del niño quemado determina las posibilidades de
sobrevivir.

Acciones del Subprograma

• Brindar el tratamiento de los pacientes exige la acción coordinada de expertos profesionales


especializados que integran el grupo interdisciplinario para la asistencia de los pacientes.
Requiere una planta física con instalaciones y equipamiento especial que permita al personal
cumplir su labor con el máximo de garantías y adecuados recursos,
• Contar con Quirófano ex profeso para estos pacientes;
• Crear un Banco de Piel y Laboratorio para Cultivo de Piel, recursos invalorables para el
tratamiento de las quemaduras extensas y profundas.

150
Subprograma Modelo Puebla de Atención En Salud Mental.
Fin del Subprograma

Proporcionar un cambio en el concepto de la atención de la Salud Mental, incorporando aspectos


concernientes a: la rehabilitación psicosocial, la vigilancia de los Derechos Humanos de los
usuarios, la apertura a la Comunidad y la participación de individuos, familias, organismos no
gubernamentales y otros interesados.

Acciones del Subprograma

• Desarrollar acciones en los 3 niveles de Atención a la salud:

1er. Nivel: Prevención.- Se desarrolla primordialmente por medio de la difusión de Salud, Centros
de Salud con módulos de Salud Mental, Centros Comunitarios de Salud Mental y Centros
Integrales de Salud Mental.

Las acciones preventivas a nivel comunitario se llevan a cabo con la realización de campañas
informativas por medios publicitarios como la televisión, radio y prensa escrita, conferencias,
orientación a grupos escolares en todos los niveles, a estudiantes de educación media superior y
superior. Así como la sensibilización y capacitación constante del personal de la Secretaría de
Salud y de otras Instituciones.

Estas acciones se realizan con el objetivo de crear una cultura de prevención de la enfermedad
mental. Por otra parte, en Centros de Salud, Centros de Salud con módulos de salud mental,
Centros Comunitarios de Salud Mental y Centros Integrales de Salud Mental (CISAME), se llevan
a cabo acciones para la promoción de la salud mental a través de Grupos de Orientación a la
población en general y a grupos de riesgo, logrando así la detección oportuna de casos en la
Comunidad y de ser necesario referir al mismo a otra estructura de la red de servicios.

Crear en los Centros de Salud, módulos que deben contar con un equipo de profesionales como:
un médico general capacitado en materia de salud mental, un psicólogo, un trabajador social,
una enfermera y promotores de salud 2do. y 3er. Nivel de Atención: Hospitalización- Se lleva a
cabo en Unidades de Psiquiatría, en Hospitales Generales, Hospitales Psiquiátricos para usuarios
con padecimientos agudos (hospitalización breve).

• Crear nuevas estructuras de hospitalización como son las villas, lo anterior, siguiendo la
NOM025-SSA 2 1994, para la Prestación de Servicios de Salud en Unidades de Atención
Integral Hospitalaria Médico-Psiquiátrica, teniendo como objetivo lograr la rehabilitación del
paciente.

151
Salud

Unidad de Psiquiatría en el Hospital General: Su objetivo es dar tratamiento psiquiátrico


especializado en el Hospital General, el cual debe contar con servicio de Hospitalización breve,
que tendrá un porcentaje de camas de acuerdo a la necesidad de la población en donde se
encuentre y un periodo promedio de estancia de 15 a 30 días. Por otra parte, esta Unidad debe
contemplar también, los Servicios de Consulta Externa y Urgencias psiquiátricas, con área de
observación comprendidas de 12 a 48 horas.

• Desarrollar la reintegración social mediante:

Programas Comunitarios: tales como casas de medio camino mismos que se ubican dentro de la
comunidad y en las que viven usuarios que están dados de alta de cualquiera de las estructuras
de hospitalización. Son casas habitación con todos los servicios que requiere una casa común.

Residencias para adultos mayores: Estructura como único programa comunitario que dadas las
características de edad de los residentes, contará con personal médico especializado en
psícogeriatría y las instalaciones estarán adecuadas a las necesidades propias de esta población
sin pago de cuota de recuperación.

Talleres programados donde los usuarios aprenden un oficio y reciben apoyo económico por su
participación, el objetivo es que en un futuro puedan lograr su autonomía económica, a través de
un trabajo formal remunerado.

Cooperativas Mixtas: Constituidas por usuarios y miembros de la comunidad, con el único


objetivo de lograr la autosuficiencia económica de los usuarios, creando su propia fuente de
ingreso.

Clubes Sociales: Centros de reunión para que los usuarios puedan participar en actividades
culturales.

• Intensificar, mediante la estrategia de las villas las acciones de rehabilitación con constantes
salidas voluntarias de los usuarios a la Comunidad y la asistencia a los talleres en donde el
usuario acudirá voluntariamente y recibirá un apoyo económico por su participación, todo
bajo la coordinación también de un comité ciudadano.

Proyecto de Inversión Física

Para su operación es necesario contar con:

• Hospital Psiquiátrico para usuarios con padecimientos agudos: es una Unidad Hospitalaria
Psiquiátrica de estancia breve, para pacientes en fase aguda o agudizada de su enfermedad.
Debe contar con un área de rehabilitación psicosocial. Consulta Externa, Servicios Auxiliares
de Diagnóstico y el Servicio de Urgencias Psiquiátricas con área de observación para
estancias comprendidas de 12 a 48 horas.

152
• Crear un área de villa que corresponde a estancia hospitalaria con la estructura de una casa
común, con estancia máxima de 3 a 6 meses. Cada villa esta construida con un máximo de 4
recamaras independientes con cupo para 3 personas por recamara, contando con baño cada
una, la villa además debe tener sala de descanso, comedor, cocineta, módulo de enfermería,
consultorio médico, 1 baño para el personal y un área exterior de lavaderos y lavadora
automática con tendederos para ropa.
• Área de Talleres de Rehabilitación, tienda, cafetería, salón de usos múltiples para usuarios,
una unidad de atención médica en cuidados especiales y oficina administrativas, todo esto,
rodeado de áreas verdes.

Proyectos de Inversión Social

• Capacitación técnica al personal de la unidad para mejorar el tratamiento a los pacientes


hospitalizados y en consulta externa.

Subprograma Centro Estatal de Salud Mental


Fin del Subprograma

Otorgar atención médica de especialidad y hospitalización para desintoxicación y rehabilitación


de adictos, proporcionando en forma eficiente y oportuna los servicios que se prestan a los
usuarios, mejorando así la calidad de la atención.

Acciones del Subprograma

• Otorgar consulta externa de especialidad.


• Brindar en tiempo y forma desayuno, comida y cena a los pacientes hospitalizados.
• Cubrir las urgencias que demanda al servicio.
• Fortalecer la recuperación de la salud de las personas.
• Realizar el tratamiento psiquiátrico y tratamiento agudo de los pacientes con intoxicaciones
por sustancias adictivas y que requieren de hospitalización; así también de todos los
pacientes ambulatorios que requieran de servicios de psicología, paidosiquiatría, de
rehabilitación y atención a las adicciones.
• Incrementar la rehabilitación en aquellos pacientes que presentan adicciones

Proyectos de Inversión Física

• Construcción y equipamiento de cocina, comedor y lavandería para el área de hospitalización.

153
Salud

Programa Prioritario
Entorno de la Familia Poblana
Fin del Programa

El otorgamiento de la asistencia social a la población vulnerable de escasos recursos, es una


necesidad que debe atenderse con la intención de modificar y mejorar las circunstancias de
carácter social que impiden al individuo su desarrollo integral, para lograr la incorporación a una
vida plena y productiva.

Los programas y proyectos que se desarrollan para atender estos compromisos, así como sus
estrategias son los siguientes:

Subprograma Programa de Oportunidades para la Familia (PROFAM)


Fin del Subprograma

Generar en el marco de una Política Social de Estado las oportunidades económicas, sociales y
culturales, ofreciendo servicios y atención que sean otorgados con calidad y calidez, para que las
familias y los grupos vulnerables se fortalezcan y mejoren su nivel de vida sobre todo quienes
viven en situación de vulnerabilidad y en estado de alta y muy alta marginación en todo el Estado
de Puebla.

Acciones del Subprograma

• Brindar oportunidades de alimentación para la Familia, para las personas discapacitadas, las
niñas y los niños, para los adultos mayores, para las personas desamparadas, desarrollo de
las comunidades, para la mujer, y para mejorar la calidad de los servicios asistenciales.

Subprograma Red de Rehabilitación


Fin del Subprograma

Acercar los servicios de rehabilitación a las personas que lo requieren, brindándolos con
oportunidad, calidad y calidez.

Acciones del Subprograma

• Aperturar Unidades Básicas de Rehabilitación en el interior del Estado de Puebla.


• Equipar a las Unidades Básicas de Rehabilitación.

154
• Otorgar terapias físicas de rehabilitación a personas con capacidades diferentes.
• Brindar consultas médicas y paramédicas a personas con capacidades diferentes.
• Proporcionar las consultas a través de un sistema de teleconsulta.

Proyecto de Inversión Física

• Equipar la red de rehabilitación.

Subprograma de Integración Social del Discapacitado


Fin del Subprograma

Promover una cultura de respeto hacia las personas con capacidad diferente así como realizar
acciones que les permitan su integración a algún proceso laboral, educativo o de capacitación
para el trabajo..

Acciones del Subprograma

• Atender y Orientar a la población con capacidad diferente mediante pláticas, foros y cursos
vinculados a promover el uso de sus capacidades y su integración social.
• Otorgar apoyos funcionales mediante la entrega de donativos, los cuales les ayuden integrarse
laboralmente.
• Crear vínculos entre empresas e instituciones educativas con la finalidad de incorporar a su
acción a personas con capacidad diferente combatiendo frontalmente la discriminación laboral
y escolar.

Proyecto de Inversión Social

• Promover la cultura de respecto para la integración de las personas con capacidades


diferentes.

Subprograma de Centros de Asistencia Infantil Comunitarios


(CAICS)
Fin del Subprograma

Centros educativos en donde se asiste y protege a la niñez con características de vulnerabilidad,


encargados de fortalecer la inducción del menor (enseñanza – aprendizaje), Impulsar un entorno
de protección y cuidado proporcionando servicios educativos así como llevar a cabo programas de
acción que beneficien a los menores.

155
Salud

Acciones del Subprograma

• Ofrecer cursos de capacitación a orientadoras en educación activa y metodología del programa


Centros de Asistencia Infantil Comunitarios.
• Realizar actividades extra escolares en las cuales se apoya con visitas guiadas a diferentes
lugares temáticos a los niños beneficiados
• Entregar apoyos: Principalmente en especie tal es el caso de juguetes y apoyos escolares.

Proyecto de Inversión Física

• Proyecto de equipamiento de los CAIC.

Subprograma de Donaciones
Fin del Subprograma

Otorgar apoyos en especie a personas o comunidades que por su situación de vulnerabilidad no


puedan acceder a ellos, con la finalidad de satisfacer alguna necesidad apremiante.

Acciones del Subprograma

• Entregar apoyos médico hospitalarios.


• Otorgar medicamentos controlados, despensas.
• Realizar donaciones de juguetes en fechas como el día del niño y reyes.
• Ofrecer prendas de abrigo en época de frío.
• Entregar equipos para la instalación de comedores escolares y otro tipo de apoyos más
amplios cuando se trata de desastres naturales y contingencias ambientales.

Proyecto de Inversión Social

• Proyecto de adquisición de artículos para ser donados.

Subprograma Programa de Jornadas Asistenciales


Fin del Subprograma

Acercar los servicios médico-asistenciales a las personas que viven en las colonias populares,
barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares con menores niveles de desarrollo en la zona
metropolitana de la ciudad de Puebla; asegurando un esquema de atención integral, a través de
mecanismos de coordinación con los grupos comunitarios, promoviendo la participación directa
de la población beneficiaria.

156
Acciones del Subprograma

• Realizar jornadas Médico-Asistenciales.

Proyecto de Inversión Física

• Proyecto de equipamiento de las UNIDADES para las jornadas Médico- Asistenciales.

Subprograma Contribución a la Asistencia Social


Fin del Subprograma

Realizar actos en que se manifieste la solidaridad humana y la asistencia pública a favor de los
más necesitados para contribuir al desarrollo de programas de asistencia pública llevadas a cabo
en el Estado.

Acciones del Subprograma

• Apoyar a personas de escasos recursos y que tienen capacidades diferentes.


• Apoyar a las instituciones de asistencia pública y privadas que operan en el Estado.
• Apoyar con medicamentos a personas de escasos recursos y que tienen necesidad de estos.
• Apoyar a personas de escasos recursos con apoyos especiales.
• Promover la participación de los municipios, a través de los sistemas DIF Municipales para la
atención de grupos vulnerables.
• Fortalecer las acciones de coordinación con organismos públicos y privados, en beneficio de la
población objetivo.

Subprograma Obtención de Recursos


Fin del Subprograma

Obtener los recursos necesarios a través de sus unidades productivas o las de terceros y los que
obtenga para la explotación, enajenación o administración que le permitan cumplir con sus
objetivos de asistencia social.

Acciones del Subprograma


• Consolidar el crecimiento y desarrollo del Monte de Piedad con la apertura de sucursales en la
ciudad capital y el interior del Estado.
• Desarrollar la administración de los bienes inmuebles, estacionamientos y Exhacienda de
Chautla.
• Promover los servicios que se prestan en el panteón de la Piedad.

157
Salud

• Promover las Estaciones de Servicio para incrementar el número de clientes.


• Promover la obtención de ingresos mediante la creación de unidades de negocio.
• Dar seguimiento y promover los juicios sucesorios intestamentarios ante los tribunales
judiciales respecto de asuntos que se tengan en existencia.

Programa Prioritario
Nueva Cultura de Prevención y Corresponsabilidad Social
Fin del Programa

Crear una cultura de prevención y de compromiso social, fomentando la responsabilidad de las


autoridades locales, garantizando la participación individual, social y comunitaria en las acciones
de salud pública, con el fin de contribuir a consolidar un estilo de vida para el autocuidado de la
salud en los poblanos.

El establecer una nueva cultura de prevención y corresponsabilidad social permitirá al sistema de


salud poblano ser más eficiente con el apoyo de toda la sociedad, implica dejar claro en nuestra
cultura que la salud es un bien público y su cuidado no es responsabilidad exclusiva de las
instituciones, en este sentido los programas y proyectos deberán de fomentar la cultura del
cuidado de la salud individual, familiar y comunitaria, la responsabilidad en la salud de las
autoridades locales y de la población civil y sus agrupaciones.

Los Subprogramas y proyectos que se incorporan a este objetivo son:

Subprograma Educación y Fomento a la Salud


Fin del Subprograma

Educar a la población acerca de las principales acciones para el autocuidado de la salud,


sensibilizándola sobre la importancia y características de los diferentes padecimientos, mediante
el diseño, promoción y difusión de medios educativos. Así como contribuir a la promoción y al
cuidado de la salud integral de los escolares para su mejor desarrollo físico, mental y social,
mediante la participación de docentes, padres de familia y sociedad en general.

Diseñar, promover y difundir materiales y medios educativos que contribuyan al logro de los
objetivos de las acciones de Promoción a la Salud y de los Programas prioritarios de la Secretaría
de Salud para así lograr a través de la comunicación educativa la modificación de actitudes y
reforzar hábitos a favor de la salud de manera responsable y solidaria.

158
Acciones del Subprograma

• Elaborar programas y modelos que promuevan la salud integral de los educandos.


• Apoyar al personal docente en el desarrollo de acciones educativas y la generación de una
cultura de la salud, mediante de la capacitación, elaboración de materiales educativos y
asesoría en el programa.
• Establecer mecanismos para la detección de riesgos y atención oportuna de problemas de
salud que afectan a los escolares (agudeza visual y auditiva, estado nutricional, defectos
posturales, salud bucal, enfermedades de la piel, gastrointestinales y respiratorias, violencia y
maltrato a menores, prevención de accidentes, problemas conductuales, adicciones y
educación sexual).
• Involucrar a la sociedad en general en el cuidado y mejoramiento de la salud de la población
escolar.
• Promover ambientes escolares saludables.
• Fomentar las acciones de salud en las escuela saludables y seguras.
• Analizar y evaluar las acciones que con relación a este componente se realizan en cada
jurisdicción.
• Fortalecer la vinculación con el programa sustantivo de atención a la salud del niño.
• Celebrar las fechas relevantes de salud.
• Aprovechar los espacios de reunión de los adolescentes para difundir información que les
permita tomar decisiones saludables y seguras en el autocuidado de la salud.
• Coordinar acciones con instituciones oficiales y privadas con la finalidad de establecer
acciones preventivas que minimicen los factores de riesgo de los y las adolescentes.
• Diseñar y elaborar materiales gráficos y audiovisuales que respondan a las necesidades de
promoción de la salud de los programas prioritarios.
• Revisar y adoptar materiales gráficos y audiovisuales a partir de los contenidos técnicos de los
28 programas prioritarios.
• Desarrollar estrategias y medios de comunicación que coadyuven al desarrollo de los
programas prioritarios, dichas estrategias consistirán en pláticas y mensajes para la población
en general.

Subprograma Comunidades Saludables


Fin del Subprograma

Impulsar y fortalecer la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y


los sectores sociales en el desarrollo de acciones de Promoción de la Salud a fin de generar y
fortalecer actitudes y aptitudes en la población para su autocuidado.

Acciones del Subprograma

• Diseñar modelos de capacitación para el personal de salud y el comunitario.

159
Salud

• Realizar cursos de capacitación al personal de salud sobre acciones del Programa de


Comunidades Saludables.
• Realizar cursos de capacitación a madres de familia para formar procuradoras y agentes de
salud.
• Realizar talleres intersectoriales para promoción de proyectos.
• Capacitar a estudiantes de educación física para apoyar el programa PROESA.
• Desarrollar y aplicar de instrumentos técnicos y metodológicos para la planeación,
organización, ejecución y evaluación de proyectos de municipios saludables.
• Realizar reuniones de concertación y coordinación intra e intersectorial (para promover
proyectos de beneficio comunitario donde cada sector involucrado contribuya con lo que
corresponda).
• Realizar talleres intersectoriales para planificación de proyectos.
• Brindar asesoría a los sectores involucrados para la realización de proyectos de promoción de
la salud.
• Llevar a cabo la asesoría a autoridades municipales y subalternos en relación a los proyectos.
• Impartir pláticas de orientación a los diferentes sectores de la población sobre la importancia
de los riesgos y daños a la salud.
• Sensibilizar a las autoridades locales líderes comunitarios y representantes institucionales
sobre la importancia de la promoción a la salud.
• Distribuir materiales gráficos encaminados a promover la salud.
• Informar de los servicios de salud existentes a la población.
• Promover la formación de comités municipales y locales de salud integrados por autoridades y
personas de la comunidad.
• Realizar la formación de madres procuradoras de salud (mujeres de la misma comunidad
capacitadas para fomentar el autocuidado de la salud en cada uno de los miembros de la
familia.
• Realizar la formación de agentes de salud (escogida del grupo de madres procuradoras, la
cual tendrá que capacitar a otros grupos de procuradoras de salud).
• Realizar la formación de grupos de autoayuda para hipertensos y diabéticos que recibirán
orientación sobre el beneficio de hacer ejercicio físico para mejorar su salud.
• Realizar el Diagnóstico de la salud integral de las comunidades.
• Realizar planes y programas de trabajo en base a necesidades y prioridades de las
comunidades inmersas en el programa.
• Realizar visitas de supervisión a las diferentes Jurisdicciones, localidades y unidades de salud
para asesorar sobre el programa y detectar desviaciones del mismo.
• Monitorear comités locales y municipales de salud, para considerarlos activos.
• Evaluar indicadores de municipios y comunidades.

Proyectos de Inversión Social

• Capacitación a personal de los Ayuntamientos para una mejor realización de sus actividades
de promoción de la salud.
• Capacitación a instructores del Instituto Estatal de Educación para Adultos.

160
Subprograma Línea de Vida
Fin del Subprograma

Orientar y propiciar entre la población la adopción de hábitos, costumbres, actitudes y prácticas


para proteger y conservar la salud, a lo largo de su línea de vida; esto es, desde su nacimiento
hasta la etapa de adulto mayor, a través del Sistema de Cartillas Nacionales de Salud.

Acciones del Subprograma

• Integrar en el programa operativo anual a los Servicios de Salud del Estado, las necesidades
de Cartillas Nacionales de Salud, con la participación de los responsables de cada uno de los
programas de acción involucrados.
• Proporcionar la Cartilla Nacional de Salud a toda persona que acuda a la unidad y que no
cuente con este instrumento, independientemente del tipo de servicios que demande y del
régimen de seguridad social al que pertenezca.
• Otorgar y dar seguimiento a las acciones preventivas que se señalan en las Cartillas
Nacionales de Salud.
• Registrar en las Cartillas Nacionales de Salud los servicios de salud que se otorguen.
• Elaborar en tiempo y forma, los reportes sobre los procesos de distribución de y control de las
castillas, así como la solicitud de abastecimiento correspondiente.
• Coordinar las estrategias, mecanismos y canales para la distribución de las Cartillas
Nacionales de Salud.
• Coordinar la cobertura y uso de las Cartillas Nacionales de Salud.
• Coordinar la capacitación normativa y técnica del personal del personal de salud, sobre el
uso adecuado de las Cartillas Nacionales de Salud.
• Brindar asesoría técnica para el llenado y seguimiento adecuado de las Cartillas Nacionales de
Salud.
• Informar a los responsables de los diferentes programas de acción, sobre el cumplimiento de
los lineamientos de distribución y manejo de las Cartillas Nacionales de Salud.

Subprograma Salud Reproductiva


Fin del Subprograma

Contribuir a la disminución de los embarazos no planeados y no deseados mediante la oferta


sistemática de métodos anticonceptivos modernos y la prestación de servicios de calidad a toda
la población, con particular énfasis en las áreas rurales y urbano marginadas , a los adolescentes
y a las comunidades indígenas. La planificación familiar es una de las acciones sustantivas del
Sistema Nacional de Salud, cuyos logros tienen un impacto global en la salud, en el crecimiento
armónico de la población y en el desarrollo sostenible del país.

161
Salud

Acciones del Subprograma

• Incrementar la cobertura de anticoncepción postevento obstétrico, al 70% del total de eventos


atendidos en el año 2006.
• Elevar en al menos 25% la participación del hombre, en el uso de métodos anticonceptivos.
• Incrementar la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos a 54% del total de mujeres l
unidas menores de 20 años.
• Disminuir en 11% él numero de nacimientos de madres menores de 20 años.
• Reducir la tasa especifica de fecundidad a 61 nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a19
años.
• Disminuir los costos sociales, psicológicos y económicos, derivados del ejercicio de la
sexualidad desinformada y sin recursos de protección, como son la atención de embarazos no
planeados, infecciones de transmisión sexual, abortos inducidos, violencia intrafamiliar. Así
mismo, se reducen los costos sociales, para la manutención de los hijos inesperados, la
deserción escolar, la marginación, el desempleo, el hacinamiento y los niños sin hogar.

Proyectos de Inversión Social

• Compra de metodología anticonceptiva moderna, como son: implantes subdérmicos, condón


femenino y dispositivos intrauterinos para adolescentes.
• Además de los métodos tradicionales temporales, como son: hormonales orales, inyectables,
DIU-T Cu380, preservativos masculinos y métodos definitivos: OTB y vasectomía sin bisturí.

Subprograma Vete Sano, Regresa Sano (Bienvenido Poblano).


Fin del Subprograma

Proteger la salud de la población migrante de la entidad con la participación coordinada de todas


las instituciones del Sistema Estatal de Salud, a través de núcleos básicos del primer y segundo
nivel de atención.

Acciones del Subprograma

• Brindar información a la población (en el lugar de origen).


• Realizar la atención preventiva en el lugar de origen, traslado y destino.
• Realizar la atención médica en el lugar de origen, traslado y destino.
• Llevar a cabo la vigilancia epidemiológica simplificada.
• Desarrollar sistemas de información para la salud a los migrantes por medio de sus
organizaciones.
• Otorgar atención a la salud de los migrantes en las unidades médicas del sector en el lugar de
origen, traslado y destino identificadas como fases de atención.
• Realizar acciones de prevención de enfermedades dentro del programa permanente de
atención y en Semanas Nacionales de Salud, a través de medios de difusión.

162
• Establecer convenios de cooperación bilateral México- Estados Unidos de Norteamérica
(migración externa) e Interestatal (migración interna), que desarrollen acciones en beneficio
de la población migrante.

Subprograma Vigilancia Epidemiológica


Fin del Subprograma

Proveer información y conocimientos epidemiológicos relevantes sobre daños y riesgos a la salud;


a través de la consolidación y fortalecimiento del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica,
con el fin de coadyuvar a las acciones de prevención y protección a la salud

Acciones del Subprograma

• Fortalecer el papel rector de la Secretaría de Salud para la vigilancia epidemiológica y


garantizar la aplicación de la normatividad institucional en todos los niveles de operación del
Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
• Promover la coordinación institucional e interinstitucional y fomentar las acciones de
movilización y participación activa de la comunidad en apoyo a las acciones básicas de
registro y notificación epidemiológica.
• Consolidar y actualizar los componentes del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
• Establecer y operar mecanismos y metodologías de investigación y evaluación que garanticen
la funcionalidad del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica en todos los niveles del
Sistema Estatal de Salud y permitan el seguimiento a los programas de prevención y
protección de la salud de la población.
• Consolidar la funcionalidad del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica y focalizar las
acciones de fortalecimiento para la vigilancia epidemiológica en áreas y situaciones de riesgo.
• Consolidar la aplicación de criterios y procedimientos homogéneos para la vigilancia
epidemiológica en todas las instituciones del Sistema Estatal de Salud.
• Mejorar la calidad, cobertura y oportunidad de la información y procurar su utilización
adecuada en la toma de decisiones.
• Incrementar la información y conocimientos sobre los condicionantes de salud y el impacto de
las medidas de intervención en los indicadores de salud de la población

Proyecto de Inversión Social

• Elaborar y mantener actualizado el diagnóstico de salud de la población.


• Sistematizar la información de la morbilidad y mortalidad de padecimientos transmisibles y no
transmisibles de notificación obligatoria.
• Mejorar la capacidad de respuesta para identificar la presencia de brotes, situaciones de
importancia epidemiológica y grupos de riesgos que requieran de atención inmediata y
medidas especiales de prevención y protección a la salud.

163
Salud

Subprograma Regulación Sanitaria


Fin del Subprograma

Disminuir la frecuencia de enfermedades gastrointestinales que se presenta en los grupos más


vulnerables de la población del Estado, ocasionados por la ingesta de alimentos y bebidas
contaminadas o de mala calidad, garantizar la calidad de los insumos y servicios de salud, así
como prevenir y atenuar los efectos en el medio ambiente de eventos, actividades y/o substancias
que le alteren.

Acciones del Subprograma

• Programar pláticas de higiene en el manejo de alimentos de acuerdo a lo establecido en las


normas oficiales mexicanas entre los principales grupos de la sociedad civil que manipulan
alimentos, fabrican, distribuyen, expenden y ofertan servicios de salud, insumos para la salud,
substancias toxicas y de alto riesgo para la población.
• Promover que las acciones que realiza el personal verificador sanitario en la vigilancia y
control se complementen con actividades de orientación y capacitación de la previsión y el
fomento sanitario.
• Participar en los eventos que la institución desarrolle tales como campañas y ferias de la
salud, foros, operativos especiales, etc.

Proyecto de Inversión Social

• Continuar con las campañas de difusión en los principales medios de comunicación locales,
de las medidas de higiene básicas en la preparación, distribución y consumo de alimentos,
bebidas, productos, insumos para la salud, prótesis, laboratorios de análisis clínicos,
establecimientos que ofertan servicios de salud, elaboran, producen o distribuyen nutrientes
vegetales, plaguicidas y/o actividades que puedan afectar el medio ambiente

Subprograma Clínica de Prevención y Atención al Maltrato


Fin del Subprograma

Mejorar la calidad de vida de las personas víctimas de maltrato o violencia intrafamiliar, mediante
su protección a través de los servicios jurídicos, médicos, psicológicos, de trabajo social, terapias
grupales, talleres de integración familiar y pláticas, promoviendo el respeto de sus derechos
fundamentales.

164
Acciones del Subprograma

• Jurídica.- Orientar y asesora a las víctimas de maltrato y a los agresores sobre las causas y
efectos legales de la violencia intrafamiliar, y en caso de que se advierta un delito se
presentará la denuncia penal correspondiente ante la autoridad ministerial.
• Médica.- Realizar la valoración Médica para detectar el tipo de lesión que sufre la víctima,
pudiendo ser ésta de tipo físico o sexual.
• Trabajo social.- Elaborar los estudios socioeconómicos para determinar el ambiente familiar y
social de la víctima de maltrato.

Proyecto de Inversión Física

• Proyecto de equipamiento de las clínicas de Prevención y Atención al Maltrato.

Subprograma Violencia Intrafamiliar


Fin del Subprograma

Implementar y/o consolidar el Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y Sexual


en el estado, en el marco de la Norma Oficial Mexicana. Prestación de Servicios de Salud.
Criterios para la atención médica de la violencia familiar (NOM-190-SSA1-1999) y el modelo
integrado para la prevención y atención de la violencia familiar sexual.

Acciones del Subprograma

• La participación implica la responsabilidad compartida de los servicios de salud con las


mujeres y hombres de la comunidad; así como de los grupos y organizaciones comunitarios y
los Gobiernos Estatales y Locales.
• La educación para la salud se refiere al desarrollo de actividades dirigidas a grupos y
organizaciones a través de las cuales se pueda facilitar la comprensión de los factores
individuales, relacionales, comunitarios y sociales que predisponen a la violencia.
• La comunicación educativa es un medio que puede resultar muy eficaz para motivar a la
participación, modificar las actitudes y percepciones sobre la violencia, y reforzar las acciones
educativas de otras dependencias de gobierno que actúan en la comunidad.

Proyecto de Inversión Física


Con el fin de establecer una atención preventiva y oportuna a casos de violencia a mujeres y
niños (as) en población abierta, se instalarán 10 módulos en las Jurisdicciones Sanitarias que
integran nuestro estado durante el periodo 2005 – 2011. Pretendiendo la instalación de dos
módulos anualmente, con todos sus insumos correspondientes.

165
Salud

Para el año 2005, se ubicará un módulo en el Hospital General de la Jurisdicción Sanitaria10


(Tehuacán), otro módulo en el Hospital General de Puebla u Hospital de la
Mujer (Jurisdicción Sanitaria No.6).

• Infraestructura.- Para la operación de estos módulos, se requiere de recursos humanos,


financieros y materiales.
• Recursos Humanos: contarán con equipos multidisciplinarios formados por un Médico, un
Psicólogo, una Enfermera y una Trabajadora Social.
• Recursos Materiales: Mobiliario y equipo de computo.
• Recursos Financieros: Los asignados para el programa.

Proyecto de Inversión Social

Este programa de Prevención de Violencia Familiar y Sexual a Mujeres (niños, niñas), requiere de
una comunicación eficaz y planificada que contribuirá a generar cambios en las creencias,
actitudes y comportamientos de los individuos en sus relaciones interpersonales.

El logro de acciones efectivas de Comunicación y Promoción involucra algunas acciones


estratégicas que se llevarán a cabo.

• Uso de diferentes medios de comunicación.


• Campañas de Comunicación una vez al año, dirigidas a la población abierta para promocionar
los servicios de prevención y atención de los Servicios de Salud en casos de violencia. Estas
campañas deberán orientarse a la comprensión del problema y a la responsabilidad del sector
en cuanto a su atención.
• Lanzamiento de campañas en coordinación con Instituciones Gubernamentales y no
Gubernamentales para asegurar una cobertura integral de medios de comunicación con
mensajes dirigidos a grupos blanco.

La comunicación es una fuerte inversión para el apoyo a los Programas de Atención a la Violencia
Familiar en el marco de la Salud Pública. La relación costo beneficio debe medirse en el mediano
y largo plazo, ya que lo que se pretende es el cambio de actitudes, comportamiento y normas
sociales frente a la violencia, lo que implica transformaciones que son lentas y paulatinas.

Subprograma Atención a la Ciudadanía


Fin del Subprograma

Garantizar la atención de las Demandas Ciudadanas, a través de un seguimiento oportuno a la


recepción, trámite y análisis de cada una de las Demandas Ciudadanas; así mismo, elaborando
los informes que faciliten el intercambio de información entre los Servicios de Salud y las
Dependencias, Entidades, Autoridades y Ciudadanos en general que así lo soliciten.

166
Acciones del Subprograma

• Recibir, analizar y dar seguimiento a las Demandas Ciudadanas.


• Establecer el seguimiento de las Demandas Ciudadanas.
• Elaborar e integrar los informes necesarios.
• Proporcionar información a quienes lo soliciten sobre el resultado de las Demandas
Ciudadanas.
• Dar de manera oportuna atención y seguimiento a las Demandas Ciudadanas realizadas por la
población, además de lograr una mejoría en la calidad que se presta en las Unidades
Aplicativas de este Organismo.

167
Salud

IV. REFERENCIAS
1
INEGI XII, Censo General de Población y Vivienda 2000.
2
Distribución espacial de la Población, COESPO 2002.
3
Estimaciones de Población, CONAPO 2005.
4
Indicadores Económicos del Estado de Puebla Septiembre-Noviembre 2004, Volumen 5,
Número 3.
5
Anuario Estadístico 2003.
6
Departamento de Medicina Preventiva, SSEP.
7
Dirección Regulación Sanitaria, SSEP.
8
Anuario Estadístico, 2004.
9
Registro Nacional de Infraestructura para la Salud, 2004.
10
México Salud 2003.
11
Jurisdicciones Sanitarias, SSEP.
12
Sistema Estatal de Información de Medicina Tradicional
13
Presupuesto de Egresos de la Federación del Fondo de Aportaciones para los Servicios de
Salud.
14
Estudio de Regionalización Operativa, DPP. SSEP, 2004.
15
Presupuesto de Operación SSEP en Base al PEF, FASSA 2002-2004.
16
Plantillas de personal, SSEP 2002-2004.
17
www.inegi.gob.mx
18
Marginación en los Municipios, Regiones y Localidades de Puebla. COESPO. 2002.
19
Plan Estatal Maestro de Infraestructura Física 2004.
20
Conteo de Población y Vivienda INEGI. 1995.
21
Anuario Estadístico de Puebla 2002, tomo I.
22
Indicadores Económicos del Estado de Puebla, Marzo-Mayo 2004, Volumen 5 Número 1.
23
Indicadores Económicos del Estado de Puebla, Diciembre 2003-Febrero 2004, Volumen 4
Número 1.

168

Potrebbero piacerti anche