Sei sulla pagina 1di 5

AGOTAMIENTO DEL MODELO ECONOMICO

LIMITACIONES DEL PROTECCIONISMO


Y REZAGO TECNOLOGICO Y AGRICOLA

La economía mexicana había logrado dos décadas de desarrollo estable debido al


proteccionismo brindado por el estado a la industria mexicana. Pero la protección
nacional acarreo con sigo un cierto grado de aislamiento económico con el exterior e hizo
innecesaria la modernización y, por tanto, la posibilidad de competir con la economía del
mundo.
Las medidas de protección incluían dos acciones principales: imponer altos pagos por
el derecho de entrada al país de bienes de consumo (ropa, alimentos, bebidas, productos
agrícolas, automóviles) y cobrar bajos impuestos y tarifas (como las de luz y agua) a la
industria nacional. Ello provoco el aumento de la deuda externa mexicana y la escasez de
dólares, con los que acrecentó la imposibilidad de invertir en el desarrollo de la
tecnología y el mejoramiento de la productividad en el campo. La problemática
económica provoco que el estado abandonara los proyectos de desarrollo proyectados
para la industria y el campo mexicano.

Los problemas económicos derivados del proteccionismo a la industria nacional,


plantearon la necesidad de reorientar las acciones económicas del estado. Para sanear la
economía fue necesario abandonar esta medida que se sostenían cada más del
endeudamiento con el extranjero y buscar otras formas de obtener recursos y divisas
(dólares).

INFLACION, DEVOLUCIONES Y DEUDA EXTERNA

La crisis económica que enfrento el país en 1982, fue el inicio de un periodo de


importantes cambios para México. Su origen se relaciona con el agotamiento del modelo
de sustitución de importaciones y el surgimiento de una nueva forma de interacción
económica entre los países del mundo al comenzar la década de 1980 la globalización.
Como aprendiste en el bloque 4, la producción mexicana poco tecnificada fue incapaz
de desarrollarse al mismo ritmo de crecimiento de su población. Este fenómeno había
provocado desde la década de 1970, una elevación de la demanda de productos que le
mercado nacional no alcanzaba a satisfacer. El crecimiento de la demanda de mercancías
genero el aumento continuo y generalizado de los precios, proceso conocido como
inflación, deteriorando la economía de las familias mexicanas.
En el resto del mundo, los países industrializados se incorporaban en sus procesos de
producción los más recientes avances tecnológicos alcanzando niveles de productividad
nunca antes vistos. Como resultado, una gran cantidad de mercancías de bajo costo
buscaban acomodo en el mercado internacional. En México en cambio, la economía
desarrollada a la sombra de la protección del gobierno, producía con poca tecnología y a
precios que no tenían posibilidad de competir con los de las mercancías de otros países.

La inflación agudizó el problema de la competitividad de las exportaciones mexicanas


que fueron menos demandas y por tanto, la reserva en dólares del país disminuyo
drásticamente dando lugar a una serie de devaluaciones que sumió al país en una grave
crisis. Para compensar la escasez de dólares, se solicitaron prestamos a bancos
extranjeros, al fondo monetario internacional (FMI) y al banco mundial (md9. hacia
1982, la deuda externa del gobierno mexicano a crecido a mas de 58 000 millones de
dólares.

LA PRESION DE LOS ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

La relación de México con el mercado internacional se caracterizaba porque las ventas de


productos nacionales, era de mucho menores que las compras que se hacían. La
producción nacional estaba destinada a cubrir las necesidades del mercado interno en una
época en la que la economía mundial se encontraba en un proceso de internacionalización
importante; las naciones vendían y compraban toda clase de productos, lo que les
permitía captar una mayor cantidad de dólares.
Al igual que toda institución de préstamo, el banco mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI), requieren que se otorguen garantías de pago para otorgar
créditos. Una de las funciones de FMI es ayudar a los países a analizar cuales son las
causas de los problemas económicos que enfrentan y recomendarles como superar los
problemas económicos, de tal manera que los países a quienes se otorgan los prestamos,
puedan cubrir su deuda. Los análisis del FMI sobre la problemática de México, señalaban
que para resolver la crisis mexicana era abrirse al comercio internacional. Esto permitiría
al país obtener los recursos necesarios para enfrentar las obligaciones de pago de la deuda
e incrementar la productividad. Además, establecía que este proceso se debía acompañar
de otras medidas de corrección económica como el control de los salarios y la
disminución de los subsidios a los precios de los bienes y servicios públicos (agua, luz,
cuotas carreteras, impuestos).
A cambio de financiamiento, México firmo un acuerdo con el FMI en el que se
comprometió a estabilizar su economía mediante estas medidas, además de fijar un plazo
para el pago de sus compromisos con los bancos internacionales. La apertura al comercio
internacional obligo a México a reducir las restricciones para el ingreso de productos del
exterior, de tal manera que comenzaron a entrar al país mercancías que desplazaron a
productos nacionales (principalmente agrícolas). Además, el petróleo se anunciaba como
una mercancía con capacidad de competir en el mercado internacional y financiar la
reorganización de la economía mexicana.

PETROLIZACION DE LA ECONOMIA

Desde mediados de la década de 1970, como estudiaste en el tema anterior, se comprobó


que en México existían grandes reservas petroleras que no habían sido explotadas. El alza
de los precios del petróleo en le mercado internacional en esa misma época, dio la
oportunidad a México, y a otros países, de invertir dinero en explotación y aumentar la
producción del petróleo que los países desarrollados demandaban.
Para lograrlo, México solicito préstamos que serian pagados con los ingresos por la venta
y el ingreso de dólares.
Los llamados petrodólares, garantizaban que México podía cumplir con los acuerdos
firmados con el fondo monetario internacional y la producción petrolera se convirtió en el
centro del plan de desarrollo económico.
El ingreso de petrodólares permitió a México desarrollar un proceso de recuperación
económica que descansaba en la producción y la exportación petrolera es decir, en la
petrolización y el endeudamiento externo. Sin embargo, los sectores industrial y agrícola
se encontraban estancados, y seguían dependiendo de la ayuda del estado para sostenerse.
La recuperación económica era aparente pues el resto de los productos nacionales no
tenían posibilidad de competir frente a los productos que ingresaron a territorio nacional
al abrirse las puertas para los productos extranjeros.
En 1981, los precios del petróleo en le mercado mundial comenzaron e descender,
provocando el pánico entre los inversionistas y los ahorradores nacionales. Ello desato un
nuevo proceso de fuga de capitales y la disminución de los dólares que respaldaban el
valor del peso. En consecuencia, el país se enfrento a serios problemas pues entre febrero
y agosto en 1982, fue necesario realizar una serie de devaluaciones que elevaron el precio
del dólar hasta en 74 pesos. Esta devaluación provoco que muchas empresas mexicanas
que se endeudaron con bancos mexicanos y estadounidenses se declararan incapaces de
pagar, originando serias dificultades para que el estado cumpliera con el pago de la deuda
externa.
En un intento por controlar la crisis y evitar una mayor fuga de capitales, el gobierno
mexicano estatizo los bancos privados del país el 1° de septiembre de 1982 y estableció
el control de cambios. Es decir, los bancos nacionales pasaron a manos del estado para su
administración y operación y se restringió la venta de dólares.

PRIVATIZACION DE EMPRESAS

Las demandas de los organismos internacionales que prestaron su ayuda a México


durante los años de crisis económica exigieron el control del gasto público como garantía
de pago. Ello obligo al gobierno mexicano a liquidar muchas de las empresas en las que
Invertia. Desde la década de 1970 México había tenido una importante inversión interna
en sectores como la minería y el turismo.
Las industrias que combinan capital público con inversiones privada -denominadas
industrias paraestatales- y que tenían como propósito obtener ganancias sobre la
inversión, fueron paulatinamente liquidadas. El gobierno abandono su participación
empresarial como representante de los sectores de población, para dejar margen a la
inversión privada o extranjera. Durante el periodo de desarrollo estabilizador el modelo
económico mexicano tomo como modelo de desarrollo la inversión que produjeran
ganancias. Debido a que la mayor parte de ellas se destino al pago de la deuda externa y
el rescate de la productividad, las acciones de las empresas que funcionaban con los
recursos obtenidos por su operación u dependiente de los compromisos con el exterior las
hicieron inoperables.

Por ello fueron liquidadas empresas como Ferrocarriles Nacionales de México y Altos
Hornos de México, de cuya desaparición como empresa pública, se desprende la
discusión respecto a la venta y privatización de los servicios de organización de energía
eléctrica y petróleo, entre otros. Se iniciaba, así el abandono del papel rector del gobierno
de la economía nacional.

ESTATIZACION Y DESNACIONALIZACION DE LA BANCA

El anuncio de la nacionalización de la banca la realizo el entonces presidente de la


republica José López Portillo, durante su último informe de gobierno. Debido a que entes
de esa fecha los bancos operaban bajo una concesión otorgada a inversionistas
mexicanos y no a extranjeros se considero inadecuado utilizar el termino
"nacionalización", por lo que posteriormente se corrigió y sustituyo con el de
"estatización".
La estatización de la banca nacional dio lugar a un periodo de recuperación debido,
entre otras cosas, a que ante los ojos del mundo del Estado mexicano se comprometía a
encabezar las propuestas del programa de reordenación propuesto por el Fondo
Monetario Internacional, A partir de ese momento, se aplicaron medidas que permitieron
a la economía nacional vincularse a las necesidades del mercado internacional. Ello
significo desechar las formas de protección a la economía nacional que aun existían y
aceptar las condiciones del mercado internacional. El control de cambios tuvo como
propósito disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones. La venta de dólares
se restringió a operaciones encaminadas a la inversión en el sector productivo.
Desde entonces y hasta 1991, el control de las operaciones bancarias por parte del
Estado mexicano se acompaño de una serie de ajustes económicos en periodos de tiempo
muy cortos: el precio del dólar se ajustaba con su demanda, se impuso un tope a los
aumentos salariales que no rebasara el nivel de la inflación y, por tanto, la demanda de
mas productos, aumentaron los impuestos y se vendieron muchas empresas del Estado.
Con estas medidas, el precio del dólar llego a fijarse en mas de 3 mil pesos y los
salarios alcanzaron cifras de seis dígitos, aunque este fenómeno fue común en le mismo
periodo para toda Latinoamérica. En el marco internacional, las medidas fueron
interpretadas como signos de recuperación de la economía nacional que ponían a la
política económica mexicana en términos reales de competencia internacional. Ello
permitió al país renegociar su deuda externa y lograr un crecimiento económico positivo,
aunque no en todos los sectores.
Como consecuencia, a partir de 1991 se inicio la reprivatización de la banca mexicana
que fue vendida a inversionistas mexicanos y extranjeros. Ello represento un profundo
cambio debido a que antes de la estatización, casi todas las instituciones financieras que
operaban en el país estaban en manos de mexicanos. La reprivatización dio entrada
abierta al capital financiero internacional.
En la actualidad, los bancos que operan en México son empresas privadas que operan con
capital de diversos países del mundo.

NUEVAS POLITICAS ECONOMICAS:


EL NEOLIBERALISMO
La venta de las instituciones bancarias coloco a México en le terreno de las grandes
transacciones internacionales. Las actividades productivas, comerciales y financieras de
México dejaron de tener como objetivo le mercado nacional. El mercado internacional se
abrió con una inmensa gama de posibilidades.
A inicios de la década de 1991, la economía mexicana (producción, comercio, precios,
inversiones y actividades financieras) se vincularon definitivamente al modelo mundial,
sujetándose a las necesidades de la demanda y la oferta. Si se produce mas de lo que se
requiere, los precios de las mercancías (incluido le dinero) se mantienen bajos; cuando la
demanda aumenta (lo que las personas o empresas desean adquirir), los precios suben.
El modelo económico liberal basado en la oferta y la demanda, fue la base del
desarrollo capitalista en la inglaterra del siglo XVIII. Hacia finales del siglo XX, los
principios del liberalismo mercantil, se instauraron en le mundo de las relaciones
internacionales, dando lugar a nuevas formas de interacción política, cultural y social
entre las naciones del mundo por le que se le conoce con el nombre de neoliberalismo.

Potrebbero piacerti anche