Sei sulla pagina 1di 2

Resumen Castañeda 2009

El texto se centra en las invasiones de comerciantes indígenas en el complejo turístico de


Chichen Itza, el cual se ha entendido como un problema del patrimonio y las comunidades
que reclaman el derecho sobre este.
Al respecto, el autor repasa la historia del complejo arqueológico al convertirse en atracción
turística en los 60s y su auge en los 80s. En el texto se narran los tres episodios de invasión
a las ruinas por parte de vendedores clandestinos mayas que veían una repartición injusta de
los derechos de uso de las ruinas con un fin económico, ya que se le permitía a los
cuidadores del complejo (que trabajan para el Instituto Nacional de Antropología e
Historia) la venta de souvenirs en un espacio designado.
Como resultado de las primeras dos invasiones, se construyó un mercado que permitía a
una cantidad limitada de comerciantes la venta de artesanías en el camino de entrada al
complejo, admitiendo finalmente que el interés por la reclamación de las ruinas era con el
fin exclusivo de poder realizar actividades económicas dentro de él, mientras que no se
cuestionaba la administración del complejo por parte del estado (stewardship) a pesar de ser
deficiente y no poseer una planificación adecuada para la creciente demanda turística.
“para los dueños de tiendas de artesanía y guías turísticos, el problema era simplemente una
pérdida de una parte del mercado, no una cuestión de identidad, cultura, derechos de
propiedad, derechos humanos o interpretación de la civilización Maya”
“Estas luchas, entonces, no fueron del patrimonio en los términos en que se ha entendido en
las últimas décadas. Estas luchas ciertamente ocurrían en el espacio mismo de lo que sin
pensar categorizamos y rutinariamente etiquetamos de “patrimonio”. Sin embargo, estos
conflictos realmente con se centraron en el patrimonio como objeto, objetivo o modo de las
luchas”.
A partir de esto, Castañeda desarrolla una “teoría del patrimonio” donde separa el
patrimonio (patrimony) de la herencia (heritage) entendido al primero como un tipo de
herencia particular de carácter material que puede ser narrado, exhibido y representado con
fines nacionalistas, siendo su principal problemática la inclusión o exclusión sociocultural,
pero no sobre sus posesión cultural o legal.
A partir de esto se desglosan dos tipos de patrimonio, uno donde se le construye como
recurso de valor económico y sociocultural para su protección y explotación (recurso
patrimonial) y otro centrado en las prácticas y protocolos para su administración
(gubernamentalidad patrimonial).
Considerando estos tipos de patrimonio, el caso de Chichen Itza presenta hasta la segunda
invasión los primeros dos tipos de patrimonio (patrimonio como tal y recurso patrimonial)
y una ausencia de gubernamentalidad patrimonial. Esta ingresaría al crearse el Patronato de
las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR)
centrado en la administración turística de complejos arqueológicos basado en modelos
estadounidenses.
Esta introducción de la gubernamentalidad patrimonial provocó la emergencia de recursos
patrimoniales que dieron pie a diversas controversias en la esfera política y privada por la
dominación de estos recursos para la explotación del mercado turístico, ya que (a diferencia
de en Chile) los terrenos de Chichen Itzá pertenecen a privados y comunidades, siendo sólo
el registro arqueológico de propiedad estatal, lo que desarrolló problemáticas en torno a la
propiedad de los terrenos de Chichen Itzá.
Recién en este momento el patrimonio como herencia toma importancia en las discusiones
políticas en torno a la propiedad de las ruinas en las reclamaciones de las comunidades
mayas de Chichen Itzá como propiedad Maya y exigiendo la expropiación de las tierras en
manos de privados en favor de una administración indígena.

Potrebbero piacerti anche