Sei sulla pagina 1di 18

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Católica Santa Rosa


Facultad de Derecho
Cátedra: Criminología
Pregrado. Prof. Deivis L. Jiménez M.
2020

Segunda parte: Describe las principales explicaciones sobre la criminalidad y el


delincuente.
Tema 3. El Delincuente y la Criminalidad.
El Delincuente y las Diversas clasificaciones. Tipos Caracterológicos.
Los Tipos: A) Sociológicos. B) Psicológicos. C) Biológicos Hereditarios. D)
Políticos. E) Legales: Económica, Tecnológica, Terrorismo. Narcotráfico. La
Criminalidad: Concepto y Características. La Criminalidad en Venezuela: A) El
Crimen. B) El Delincuente. C) La Delincuencia Infanto-Juvenil: Concepto. Causas
de la Delincuencia. Sanciones según la Ley Orgánica para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes. La Criminalidad y el Sexo. La criminalidad Femenina y su
Relación con la Criminalidad Masculina. Prevención de la criminalidad.

1-. EL DELINCUENTE Y LAS DIVERSAS CLASIFICACIONES


EL DELINCUENTE. CONCEPTO
Según Moira Martínez (2012) “Una definición amplia del delincuente es la de José Rafael
Mendoza', quien señala "El delincuente es aquél que teniendo inteligencia y libertad, como los
demás, quiere cometer hechos que ofenden a los derechos ajenos, y a la organización impuesta
por la sociedad; por tanto, para calmar la alarma causada con su acto y para restaurar el orden
jurídico violado por él se le somete a enjuiciamiento, se le declara responsable de su acción y
se le castiga".
Desde el punto de vista criminológico, el delincuente no es solamente el sujeto que actúa
con discernimiento al violar la norma penal, sino un individuo que llega al crimen por una
multiplicidad de factores, desde aquellos que tienen que ver con su aspecto biológico, como
los que se relacionan con su entorno social, sus vivencias, sus traumas, y todo cuanto pueda,
en un momento dado, desencadenar un comportamiento criminal o inadecuado. Es decir, que
en el concepto criminológico del delincuente están implícitos muchos más factores que los
contenidos en el concepto meramente penal, siendo lo más importante en el campo de la
criminología todo cuanto implica la personalidad del delincuente y el estado de esa
personalidad en el momento de cometer el hecho” P.161.
Para Mármol León (2009) “Es aquel que con su comportamiento antisocial, da lugar a la
aplicación de una sanción de naturaleza punitiva dictada por el órgano jurisdiccional
competente. En el tema: Criminología, se abarca tanto el fenómeno criminal, en sentido
estricto, como los numerosos actos y situaciones que comprenden la patología social
(prostitución, vagancia, maleantes, etcétera). En relación al crimen y al criminal, hay diversidad
de teorías, nosotros siguiendo a Ingenieros, que nos dice “el delito es un acto, y todo acto es la
resultante de un proceso psicológico de adaptación del individuo a las excitaciones del medio
que le rodea”. Visto así, el delincuente es aquel que realiza una actividad, que en relación con
el ambiente se manifiesta como acto antisocial” P.205.
Es menester acotar, que al delincuente se estudia desde el punto de vista en nuestra
legislación con un equipo multidisciplinario, únicamente quien es sometido a los Tribunales de
Primera Instancia en Ejecución, ya que, se logró destruir el manto de presunción de inocencia
que poseía el sujeto activo del delito dentro del proceso penal. Es decir, se estudiaría con todo
el equipo técnico a aquel individuo que viola la ley penal establecida por el legislador en la
protección de los ciudadanos.
Ahora bien, antes de abordar las distintas clasificaciones, se debe indicar que el delincuente
es el sujeto de mayor trascendencia en la gama del delito que actúa en diferentes formas,
pudiendo ser autor material o intelectual, como cómplice, entre otros. Es aquel individuo que
actúa con capacidad criminal, con dolo o grave culpa.
Actualmente el delincuente no se estudia basado en factores constitucionales o
antropológicos sino que este es un individuo que posee inteligencia, capacidad criminal con
inclinaciones al delito con una marcada pre-disposición delictual, es un estado de peligrosidad
constante aun antes de cometer el delito, a esto se le llama “Medidas Pre-Delictivas”, el
delincuente es entonces el que comete el delito bajo el influjo de la herencia que sumado a los
factores de personalidad lo van hacer proclive al delito, que sumado estos 2 factores a los
factores sociales van hacer que el responda en forma criminológica a cualquier estimulo.
Teniendo “Receptividad Criminal”, es el que tiene bajo nivel de tolerancia, o que no la tiene
en su totalidad, respondiendo en forma criminal al más mínimo estimulo.
DIFERENTES CLASIFICACIONES DEL DELINCUENTE
Muchas son las clasificaciones que se han ofrecido en torno a la personalidad del criminal,
por ello, en este capítulo sólo se considerarán algunas de las más importantes.
CLASIFICACION DE LOMBROSO
Delincuente Nato. Lombroso afirmaba que estos delincuentes representaron el 40% de todos
los sujetos estudiados por él. Se diferencia de los demás por ciertas características anatómicas,
psicológicas y funcionales bien definidas.
Delincuente Loco. Guarda relación con el Nato pero padece de una enfermedad mental bien
definida. Entre estos incluye al Matoide, el cual tiene los síntomas de la imbecilidad y la
megalomanía, amigo de pleitos, polémico y rabioso; el Epileptoide, el Loco Moral, el
Psicópata, el Alcohólico y el Histérico.
¿Qué es la locura moral?
Locura Moral, grave trastorno psíquico que recae sobre la esfera afectiva, consistiendo en
adormecimiento o privación del sentido moral. Esta locura moral no debe confundirse con la
demencia o alienación, su afección está en la esfera del sentimiento y no en la esfera de la
inteligencia.
Delincuente Pasional. Actúa por violencia pasional, son impulsivos, pero dados al
arrepentimiento, en estos individuos el crimen se presenta aislado y frecuentemente en los años
de juventud. En esta categoría incluye al delincuente político.
Delincuente Ocasional. Delinque por factores externos pero agrega Lombroso que en el fondo
tienen en su psiquis elementos hereditarios que lo hacen delinquir.
Los subdivide en Pseudodelincuentes, cuyos actos son involuntarios, no demuestran
perversidad y los hechos donde se involucran no causan daño social grave; el Criminaloide,
esta categoría se extiende desde el hombre normal al delincuente nato, posee una tendencia
orgánica especial pero en menor grado que el nato propiamente dicho y sólo actúan cuando la
ocasión se les presenta; los Habituales, individuos psíquicamente normales, sin inclinaciones
natas delictivas pero la compañía con delincuentes lo convierte en un habitual.
CLASIFICACION DE FERRI
Delincuente Nato. Constituye el nato de Lombroso
Delincuente Loco, padece una enfermedad mental total o parcial.
Delincuente Pasional, son aquellos sujetos que delinquen por pasión, y por emoción,
dependiendo de que el estado emotivo sea explosivo y agudo o reiterado y crónico.
Delincuente Ocasional, son movidos al crimen por las tentaciones, por la imprevisión y por
mala suerte. Representa la mayoría de los delincuentes, siendo también los que mayor
probabilidades tienen de readaptación.
Delincuente Habitual, comienza siendo un delincuente ocasional y luego deviene en habitual
por falta de incentivos y motivaciones que lo alejen del delito. Se clasifica a su vez en Habitual
por hábito adquirido; Habitual por tendencias congénitas; Habitual por repugnancia al trabajo
y Habitual de oficio. Estos sujetos se caracterizan por tener un alto grado de peligrosidad y
muy poca capacidad de readaptación.
CLASIFICACION DE ASCHAFFEMBURG
Este autor elabora su clasificación atendiendo más a la puesta en peligro de la seguridad
jurídica, a decir de Goppinger. De acuerdo con el autor alemán existe siempre en todo
delincuente una especial predisposición para el crimen, por lo que su visión de la delincuencia
obedece básicamente a factores constitucionales. Clasificando al delincuente en las siguientes
categorías:
1°) Delincuente Casual, comete delitos por negligencia, imprudencia, impericia o
inobservancia.
2º) Delincuente Por Afecto, el tipo afectivo es asociado con el delincuente pasional de
Lombroso.
3º) Delincuente Ocasional, la ocasión se le presenta, conllevándolo al delito.
4°) Delincuente Premeditado, prepara el delito con antelación y en detalle.
5º) Delincuente Reincidente, se convierte en reincidente al cometer un segundo delito.
6º) Delincuente Habitual, hace del delito un hábito del que difícilmente puede salir.
7º) Delincuente Profesional, este tipo delictivo se ubica dentro de la delincuencia organizada.
2-. TIPOS CARACTERÍOLÓGICOS DE DELINCUENTES
La tipología es el intento por describir los tipos particulares de delincuentes y los delitos
que es probable que cometan. Estudia los patrones de comportamiento de los delincuentes
conocidos, e intenta hacer generalizaciones a partir de los datos de que dispone. Las tipologías
son modelos de la persona “típica” (que comete uno u otro delito).
La Clasificación de Franz Exner, formulada en su obra “BIOLOGÍA CRIMINAL”, hecha
con un sentido integral criminológico y no atendiendo únicamente a la orientación
antropológica criminal. Consta de seis (6) categorías subdivididas en clases:
I. Clasificación caracleriológica, según la actitud característica de los individuos para el
delito, comprende cuatro tipos:
1. Delincuente de estado activo, cuyo tipo es el delincuente profesional, es decir aquel que
hace del delito su único medio de vida.
2. Delincuente de estado pasivo, en la cual incluye a la mayoría de los delincuentes
habituales peligrosos, diferentes de los delincuentes profesionales. Los pasivos son individuos
que casi nunca actúan antisocialmente de manera consciente, pero intervienen en el delito sin
resistencia ante toda dificultad vital.
3. Delincuentes de ocasión activos, abarca la mayoría de los delincuentes pasionales,
delincuentes de convicción, pendencieros políticos, irascibles, impetuosos sexuales; los
adolescentes que se exceden por petulancia y deseo de aventura y por último, los alcohólicos.
4. Delincuentes de ocasión pasivos, en esta clase se incluye a la mayoría de los
delincuentes ocasionales, que no tienen inclinación al delito, pero que no se oponen a una
tentativa seria.
A) Clasificación sociológico-criminal. La desarrolla según la peculiaridad (característico,
lo particular), de la carrera delictiva del sujeto; trae tres (3) tipos fundamentales:
1. Según la dirección del ataque o manera de la conducta delictiva, distingue:
a) El tipo puro de especialista, caracterizado por la ejecución de una sola clase de delito, ya
veces por la misma forma de ejecución. Ejemplo: En el forjamiento de cheques, “Rojita” y “M.
Garrido”. Famosos por sus falsificaciones de cheques y otros documentos.
b) El tipo mixto o politropo, es aquel que muestra varias direcciones principales en su
criminalidad, por ejemplo: “el atraco con violación” es el robo agravado y delitos contra la
moral.
2. Según la energía delictiva desarrollada por el sujeto, presenta variedad:
a) Delincuentes peligrosos, son enemigos de la sociedad y se pueden denominar antisociales.
b) Delincuentes gravosos, son también indeseables, pero, no porque amenacen con ataques
peligrosos, sino por perturbar constantemente a causa de su vida inútil, su parasitismo y su
constante y repetida futilidad criminal, se les puede denominar también asociales.
3. Según la edad vital en la que se establece la criminalidad:
a) Delincuentes precoces
b) Delincuentes tardíos.
B) Clasificación PSICOLÓGICO-criminal: según los móviles que conduce al delito.
Comprende a los delincuentes por codicia, por avidez sexual, por venganza y otras pasiones, y
por motivos políticos.
C) Clasificación BIOLÓGICO-hereditaria, basada en las presunciones sobre el origen de la
disposición para el delito. Según este criterio existen delincuentes endógenos: por
disposición constitucional predominante y delincuentes exógenos, por influencia prevalente
del mundo circundante.
D. Clasificación POLÍTICO-criminal, esta se refiere básicamente al tratamiento
correspondiente, al fin o método de lucha político criminal apropiado, de acuerdo con ese
enfoque presenta los siguientes tipos:
1. Tipos pronósticos, comprenden dos variedades;
a) Delincuentes corregibles
b) Delincuentes incorregibles
2. Tipos etiologícos, comprenden cinco variedades:
a) Jóvenes abandonados
b) Bebedores el Sujetos con aversión al trabajo
d) Delincuentes peligrosos contra la moralidad
e) Deficientes psíquicos peligrosos
E) Clasificación legal: Económico, Tecnológico, Terrorismo, Narcotráfico.
ENRIQUE BACIGALUPO “…en 1949 ya se habían puesto de manifiesto a través de los estudios
de Edwin Sutherland sobre «El delito de cuello blanco» Mientras en los EEUU el derecho penal
económico tenía por objeto la conducta de grandes corporaciones en relación a las
restricciones del comercio, la falsa representación publicitaria, las defraudaciones de patentes
y derechos análogos así como las prácticas laborales injustas , en Europa el catálogo de delitos
agrupados bajo el rótulo de «derecho penal económico» a comienzo de los años 70 se extendía
a los hechos punibles en ámbito de los negocios bursátiles y de crédito, nuevas formas de estafa
y administración desleal, delitos de insolvencias fraudulentas, delitos fiscales, criminalidad de
computación, derecho penal de las sociedades, etc”…
Aunque es cierto que entre 1936 y 1948 el derecho penal económico había tenido una
considerable significación práctica, sobre todo durante los tiempos de guerra, no es menos
cierto que sólo a partir de los años 70 la criminalidad económica fue percibida como una
temática novedosa, probablemente gracias a nuevos conocimientos criminológicos y a la
aparición de nuevas formas de criminalidad en el ámbito económico, respecto de las cuales
las normas penales existentes aparecían como insuficientes, al mismo tiempo que los medios
técnico-jurídicos para la aplicación del derecho penal resultaban inadecuados para resolver los
nuevos problemas (negritas de mi responsabilidad, y cabe destacar que en Venezuela se crea
Ley Orgánica de Precio Justo).
LUIGI FOFFANI dice al respecto, “Criminalidad organizada” es el nombre, con más
carga sugestiva que efectivo significado semántico, del nuevo “fantasma” que se cierne sobre
Europa a las puertas del siglo XXI: Hasta qué punto este fantasma se ha “corporeizado” y se
ha hecho inquietante en los países de ámbito europeo se ha hecho evidente ya al más alto nivel
normativo… -es decir, el Tratado de la Unión Europea- demuestra que, en el ámbito
supranacional, la atención institucional sobre el tema de la “lucha contra la criminalidad
organizada” se ha situado precisamente en el contexto de la formación del mercado único
europeo y de la adopción de la moneda única: es decir, en los dos acontecimientos que en
mayor medida han marcado las instituciones de la economía europea de la segunda mitad del
siglo XX.
…indicar un tema evoca una serie de problemas, como ya es habitual cuando nos
aventuramos a tratar temas de esta naturaleza, que están tan de moda cuanto escurridizos son
en su contenido concreto… el del análisis económico, el socio-criminológico o el jurídico
penal… En cualquier caso, a pesar de estar delimitado por esta unilateralidad científica, el tema
de las relaciones entre la criminalidad organizada y la criminalidad económica admite
diversas claves de lectura:
1. La primera toma como punto de partida la constatación de una "osmosis sustancial entre
estos dos fenómenos, en el sentido de que la criminalidad organizada es por naturaleza
“económica” y de que la criminalidad económica es cada vez más organizada. En la literatura
criminológica de los Estados Unidos, y como reflejo de ésta, también en la discusión europea
(especialmente en los países germano parlantes), el concepto de criminalidad organizada viene
empleado frecuentemente como sinónimo de ‘Enterprise crime’, considerando así la
búsqueda del lucro indebido como característica esencial de cualquier actividad delictiva
organizada.
Sin embargo, esta afirmación es poco selectiva: no tiene en cuenta que en determinadas
realidades sociales y nacionales existen una serie de estructuras organizadas ilícitas que
preexisten a (y prescinden de) la influencia que ejercen sobre las actividades económicas; por
otra parte, parece ignorar también que la criminalidad económica conforma un universo
extremadamente vario: abarca desde formas de criminalidad en la empresa (que pueden asumir
connotaciones exquisitamente individuales) pasando por las más complejas formas de
criminalidad de empresa (entendiendo por tal la inserción de conductas ilícitas en el contexto
de una actividad y de una política de empresa por lo demás lícita), hasta el más grave fenómeno
de la empresa ilícita (entendida como empresa heterodirigida por una estructura criminal a ella
sometida).
2. Para evitar excesivas generalizaciones parece más útil tomar como punto de partida el
concepto más restringido de criminalidad organizada, intentando individuar aquellas posibles
interferencias de ésta con el mundo de la economía que (potencialmente o de hecho) sean
susceptibles de tener relevancia penal. Desde este punto de vista se pueden tratar tres cuestiones
(que no se presentan aisladamente, sino que interactúan recíprocamente):
a. La individuación de las formas típicas de criminalidad económica directamente derivadas de
la presencia en el mundo económico de un actor social que pueda entrar en la definición de
criminalidad organizada.
b. El análisis los mecanismos jurídicos de defensa de los mercados económicos legales frente
a las infiltraciones de la criminalidad organizada;
c. La individuación de las repercusiones que la presencia de la criminalidad organizada provoca
en el plano de los comportamientos económicos de los actores legales, con posibles reflejos
significativos incluso bajo el punto de vista del Derecho penal.
3. Un último campo de investigación que el tema propuesto sugiere cultivar tiene en cierto
modo un sentido inverso al antes considerado, y nace dentro del propio mundo económico: se
trata de verificar si existen, y en ese caso cuáles son, las formas de criminalidad económica que
hoy asumen las características estructurales de verdadera criminalidad organizada.
Se trata, en otras palabras, de considerar si la economía, además de ser campo privilegiado
de “invasión” o de “expansión” de una criminalidad organizada originada en otros sectores de
la actividad humana, no es quizás ella misma una posible “fuente” o “caldo de cultivo” de
nuevas y específicas formas de criminalidad organizada (o bien, queriendo utilizar un término
más sutil, de organización empresarial de actividades ilícitas).
Por último, el narcotráfico y terrorismo, pues es tratado bajo la idea, el primero como delito
de lesa humanidad según nuestro máximo Tribunal de Justicia y éste último, como un
“enemigo”, aunque (re)lanzada por JAKOBS con sus matices particulares de tratarlo a través
del derecho penal del enemigo, no resulta nueva en absoluto. En efecto de lo que realmente nos
interesa, cuando se trata estos temas con un interés netamente político o como desde hace
mucho tiempo se ha venido hablando, podemos ver por ejemplo los criminólogos críticos, de
la necesidad de quienes ostentan el poder de crear o inventar “enemigos” a los cuales combatir,
precisamente para mantenerse en el poder y obtener rédito político. De esta forma, en una
época, los “enemigos” fueron las consideradas “brujas” (y en tal virtud el llamado “Malleus
Maleficarum” o “Martillo de las brujas” de la Inquisición puede considerarse como un
verdadero instrumento de Derecho penal del enemigo), o los judíos durante el régimen
nacionalsocialista, posteriormente también los comunistas, luego los opositores políticos, las
bandas organizadas de delincuentes, los narcotraficantes y, con marcado énfasis en la
actualidad, los terroristas (temas serán tratado con mayor hondura en los punto 6 y 7).

3-. LA CRIMINALIDAD: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.


Se entiende dentro de este concepto, el fenómeno que tiene que ver con la producción del
crimen en una sociedad determinada, dentro de un lapso determinado y susceptible de ser
observado como una agregación numérica de delitos individuales y de ser medida en su
extensión y volumen.
Otros afirman que es “Volumen total de infracciones o proporción en que se registran los
crímenes en general, y las varias clases de crímenes en particular, en una sociedad o región
determinada y durante cierto espacio de tiempo”.
CARACTERÍSTICAS
A pesar de que las formas delictivas más frecuentes en el mundo entero tienen características
comunes, sin embargo, no puede decirse lo mismo de la criminalidad como fenómeno de
masas. Las características de la criminalidad van a depender por tanto de la sociedad que resulta
productora del fenómeno. Por ejemplo, los crímenes cometidos por grupos indígenas no tienen
la misma motivación ni las mismas características de los crímenes cometidos en la civilización.
Asimismo, los crímenes cometidos en países capitalistas e industrializados tampoco tienen las
mismas características de los crímenes cometidos en aquellos países de poco desarrollo
industrial y económico.
Es importante decir que la criminalidad es variable, es su principal característica y es
variable según el tipo de sociedad; en un país en vías de desarrollo estará sujeta por los
conflictos culturales, provocados por los rápidos progresos técnicos; en los países
industrializados “desarrollados”, los estudiosos del problema han destacado la desorganización
social, como relacionado con la intensidad elevada de la criminalidad.
Por consiguiente, puede decirse que en términos generales la criminalidad tiene las
siguientes CARACTERÍSTICAS:
1- Es un fenómeno social, porque no se concibe la criminalidad sino dentro de un grupo social.
Durkheim decía que la criminalidad es un fenómeno que forma parte de la sociedad, siendo por
tanto un fenómeno común de toda sociedad.
Se trata efectivamente de un fenómeno común y constante porque ha existido desde el
propio comienzo de la humanidad, llegando a afirmarse que tal vez jamás logre erradicarse del
mundo. Precisamente, la crítica más férrea que se hace a la Criminología es el no haber podido,
hasta ahora, alcanzar uno de sus fines, cual es, acabar con el flagelo de la delincuencia.
Sería imposible pensar que pudiera alcanzarse la perfección moral del ser humano porque
no hay tal perfección, por tanto, tampoco puede aspirarse a que el crimen desaparezca
totalmente, por lo que los esfuerzos deben centrarse en tratar de eliminar la incidencia
recidivista y que disminuya el crimen en número. Aun cuando la regla debe ser aspirar a una
sociedad sana y sin delincuencia, debemos resignarnos a que la excepción siempre estará
presente en toda sociedad.
2- Es un fenómeno humano, porque no se concibe el crimen sino entre los seres racionales.
Solamente los humanos somos susceptibles de ser imputados y responsabilizados por la
comisión de un hecho consagrado en la ley como delito o falta.
La escuela clásica del Derecho Penal se encargó de establecer entre sus postulados que "el
sujeto del delito es el hombre por poseer conciencia, inteligencia y libre arbitrio". Esto significa
que las otras especies existentes sobre la tierra no entran dentro del concepto. El fenómeno
criminal emana del hombre por ser el único que posee "alma", que no es otra cosa que su
capacidad psíquica para desarrollar vida de relación. En esa vida de relación la psiquis del
hombre es trastocada por diferentes motivos, dando origen a la conducta criminal.
3- Es un fenómeno variable, porque también la sociedad es variable y el hombre forma parte
inevitable de ella y siendo la sociedad cambiante en el tiempo y en el espacio, también tiene
que serlo la criminalidad.
Cada día la humanidad se transforma, cambian los usos, las costumbres, los principios
morales, los cuales también son diferentes de sociedad a sociedad, la influencia del progreso,
la tecnología. En fin, el dinamismo propio de la sociedad contribuye a que también el crimen
cambie, incluso dentro de un mismo grupo social. Es así como un hecho considerado delito
puede llegar a ser descriminalizado o, al contrario, que no siendo delito se convierta en una
conducta castigada por la ley.
Igualmente, existen comportamientos que son considerados punibles dentro de una cultura
determinada mientras que en otras son conductas normales; por ejemplo, en ciertas culturas se
acepta que un individuo tenga varias esposas, sin embargo en la cultura occidental cometería
bigamia quien se case sin haberse divorciado previamente. Asimismo, en muchos países
europeos el aborto no se considera delito mientras que en otros es considerado un delito grave.
En Inglaterra y en países que conforman el mercado común europeo se castiga la crueldad a
los animales; en los países latinos, por el contrario, no sólo es frecuente tal conducta, sino que
la crueldad se extiende a los hijos y a la mujer por parte del marido sin que la sociedad lo
condene, considerándose hasta cierto punto algo "normal".
Hay países, por otro lado, como Inglaterra, donde el porte de armas es considerado un delito
grave, porque ni siquiera los policías de esquina las portan, en cambio en la mayoría de los
países americanos portar un arma significa, o que se es "poderoso" económica o políticamente
o que se es delincuente.
En Venezuela, en los últimos 35 años se han producido muchos cambios en el campo de la
criminalidad, introduciéndose muchas figuras que antes no habían sido consideradas en nuestra
legislación penal; o bien lo estaban, pero requerían de una mejor implementación adaptada a
los cambios sufridos por nuestra sociedad y la consecuencia! necesidad de perseguiry castigar
dichos actos por su frecuencia y daño social, entre esos cambios se puede mencionar, a manera
de ejemplo, la consideración en una ley especial de la corrupción administrativa, del tráfico y
comercio de estupefacientes, y más recientemente la ley especial que contempla los delitos
financieros.
4- Es un fenómeno complejo, porque no hay un solo factor o un solo elemento, sea
biológico, psicológico, socioeconómico, etc., determinante del fenómeno criminal, sino por el
contrario, se trata de un fenómeno multifactorial por lo que se hace complejo no solamente en
lo tocante a la determinación de su etiología, sino que también se hace complejo en relación
con su estudio cualitativo y cuantitativo. Desde el punto de vista cuantitativo, no es posible
hacer una estimación precisa de la criminalidad porque siempre queda un porcentaje de delitos
no revelados o desconocidos (black figure), y desde el punto de vista cualitativo la criminalidad
resulta más o menos grave dependiendo igualmente de varios factores, entre ellos la tolerancia
de cierta categoría de delitos, su impacto en la sociedad y la severidad o lenidad conque sean
finalmente castigados.
5- Es un fenómeno plural, lo cual es una de las características que más distingue a la
criminalidad. Para que se hable de "criminalidad" es necesario que haya una relación de delitos
cometidos, es decir, si se habla por ejemplo de que se cometió un solo homicidio, este único
delito debe estar necesariamente relacionado con un periodo determinado y comparado con
otro período y en un lugar determinado por lo que la relación siempre estará referida a "delitos"
y no al "delito".
En fin, cuando se habla de criminalidad, necesariamente la debemos asociar con un número
determinado de delitos, lo cual representa un "quantum" o un monto determinado de delitos en
asa.
4-. LA CRIMINALIDAD EN VENEZUELA
Mendoza Troconis indicó “La criminalidad venezolana es primitiva, grosera, violenta,
propia de una raza en formación, de un pueblo nuevo. Demuestra el retardo de nuestra
civilización porque es ley de sociología criminal que el número de delitos violentos, mayor que
el de fraudulentos, mide su civilización.
Desde hace unos treinta años se ha modificado el ritmo de la criminalidad en Venezuela,
que experimenta un aumento alarmante. En efecto, las estadísticas demuestran que de 1951 a
1967 cometiéronse en el país 9.553 homicidios, de Los cuales 1.625 ocurrieron en Caracas.
Entre 1965 y 1966 se acrecentó la delincuencia en 3.000 hechos punibles para un promedio
anual de 11.000 delitos. En una documentada, interesante e inédita monografía escrita por el
Dr. Elio Gómez Grillo, acerca de la "Delincuencia en Caracas”, encuentro datos sobre este
aumento de la criminalidad. Recuerda que el Ministro de Justicia admitió en 1967 que
continuaban creciendo los índices delictivos. El Director de la Cámara de Comercio y
Producción (Fedecámaras) sostuvo, en varias declaraciones a la prensa, en 1968, que,
efectivamente, existía un recrudecimiento del “hamponato”; que había una mayor violencia
delictiva en el sector rural, con tendencia a continuar, situación peligrosa que significaba un
grave riesgo para la seguridad de las personas y propiedades; que era muy alto el índice de
"reincidencia”, pues de cada diez hechos perpetrados por adultos, contra las personas o, contra
la propiedad, seis son llevadas a cabo por reincidentes, y de cada diez hechos de esta naturaleza
cometidos por menores de edad, cuatro de ellos son perpetrados por personas con antecedentes
delictivos: y que este acrecentamiento afectaba las perspectivas de desarrollo económico y
social en nuestro país. Por otra parte, la transformación económica ha permitido la comisión
de nuevas formas de criminalidad que son la "delincuencia de tráfico" y la "delincuencia
juvenil”. La primera presenta un número de muertos, heridos y daños materiales superior a la
restante criminalidad; la abundancia de los delitos cometidos por menores es impresionante.
Por otro lado, Carmen García de Mármol León nos dice: “La delincuencia cometida por los
adolescentes aumenta de manera consistente año tras año, lo tomamos como indicios de
deterioro social. Durante el año 1994, el número de homicidios cometido por estos adolescentes
fue de 770. Si apreciamos por ejemplo que para el año 1989, la cifra era de 358 menores
involucrados en homicidios, apreciaremos como la misma tiende a subir de manera
preocupante, Es necesario destacar que los porcentajes más altos de la incidencia delictiva, se
encuentran en las zonas marginales, en los barrios más pobres, deprimidos económicamente,
donde el nivel de instrucción es muy bajo o quizá no existe. Los hogares se caracterizan por el
gran número de hijos, los hombres muy jóvenes se apresuran en procrear hijos formando
parejas con distintas mujeres, muchos de estos niños se quedan solos, o bajo el cuidado de su
hermana o hermano mayor, en muchos casos esa responsabilidad es compartida con la vecina.
Venezuela se caracteriza por tener a sus menores hijos, compartiendo la difícil tarea de ser
padre a tan corta edad. Es normal que el varoncito, salga a la calle en busca de nuevas
experiencias o tenga la imperiosa necesidad de-- trátar de conseguir el alimento diario que tanta
falta les hace.
Deambula por las principales avenidas y calles pidiendo para comer, limpiar zapatos, lavar
carros, vender baratijas, podemos observar en cada semáforo de las principales avenidas de
Caracas y otras ciudades del país, a niños y adolescentes realizando malabarismos, con
peloticas, o con trozos de madera, telas y fuego (antorchas) es decir remedadores de
“espectáculos circenses” con lo que obtienen algunas monedas de los conductores de
automóviles y pasajeros con lo que aliviar el hambre; en ese ambiente callejero, en donde se
encuentran indigentes, desamparados, drogadictos, de ambos sexos y de todas las edades, es
fácil incursionar en un mundo tan peligroso como es el del delito.
Comienza su calvario y pronto son presa de grupos organizados que los enseñan a consumir
drogas (marihuana, alcohol, oler pegamentos, etcétera), y a hurtar lo que se encuentre dentro
de los vehículos que pasan lentos por en las esquinas o esperando el cambio de la luz del
semáforo, para el paso de peatones, con los vidrios bajos de las ventanillas, le son arrebatadas
sus pertenencias (carteras, bolsos, paquetes, relojes).
Es entonces el inicio de su carrera delictiva. Se desarrolla en él un profundo odio social
(debido a sus frustraciones, falta de cariño, de oportunidades, el abandono, falta de madurez y
sus propias hormonas) que lo puede lleva a cometer los hechos más crueles. Al agruparse con
otros delincuentes, principalmente mayores que él (adultos), es usado para penetrar en
comercios, casas, apartamentos o quintas, facilitando posteriormente el ingreso del resto de la
banda para desvalijar la vivienda.
Es este el triste camino y el penoso futuro de nuestra niñez en situación de abandono tanto
por la familia como por el Estado. Prostituida por los adultos, y corrompida por nuestra
arbitraria televisión. Niños abandonados por todos, inclusive por el Estado. Niños que mañana
dejan de serio y se convierten en los más temidos delincuentes, todos producidos por una
injusta sociedad, cruel, sorda, muda y ciega. Los llamo,” los sin dolientes “, porque es el colmo
que hayan nacido en un país tan rico, con tanto petróleo, que produce una renta al país nunca
soñada, por país alguno y que nuestros niños, no haya recibido ni lo más elemental, como es
atención, al momento de nacer.
Las maternidades del país hoy año 2008, se encuentran en estado lamentable, como la
mayoría de los hospitales públicos, parcialmente cerrados. Entre la renta petrolera junto al
impuesto sobre la renta y otros impuestos, tasas y contribuciones como, por ejemplo el IVA,
impuesto de salida del país, tasa, por uso de aeropuertos entre otros; el Estado venezolano
recibe más de 9oo.ooo. millones de dólares (el Estado venezolano recibe diariamente sólo por
concepto de la renta petrolera más de 260 millones de dólares Americanos), esto para el año
2008. Reconocemos y celebramos, la sensibilidad social de las empresas y entes de capital
privado, que en los últimos años ha materializado distintos proyectos a favor de niños y de los
adolescentes. Pero no es suficiente, son solo paliativos, gotas de agua en un desierto de
necesidades. Se requiere una verdadera política de Estado, pero para lograrlo es necesario
aceptar que tenemos un problema y que es grave. Nos preocupa que aún sin haber finalizado
el año-agosto- de 2008, se registran más de diez mil muertes violentas; es en este ambiente de
violencia, que rodea y en el que crecen nuestros niños y jóvenes adolescentes. Que porvenir
tan incierto les espera, con una creciente pobreza, exclusión de los planes educativos y sociales
en general por parte de las políticas del Estado lo que es de esperar, es más violencia y aumento
de la criminalidad (hoy en día los factores de criminalidad son más avanzados)”.
a) El crimen. — El aumento de la "criminalidad” tiene una relación recíproca con la
comisión en mayor porcentaje de determinados delitos.
Se ha destacado la acción de grupos. "Bandas internacionales” operan sobre el suelo
venezolano. "Pandillas nacionales con su respectivo líder denominados pran” surgen en casi
todos los hechos punibles importantes.
b) El delincuente venezolano. — No se ha hecho ni una clasificación ni un estudio detenido
de los delincuentes venezolanos. Las clasificaciones generales que los criminólogos hacen no
corresponden a la realidad, porque cada persona es distinta de las demás, y hay que estudiar
“cada delincuente en particular". El estudio de la personalidad exige una consideración
“pluridimensional”, son múltiplestas causas que influyen en la “conducta criminal".
Sin embargo, a pesar de la diferencia existente entre unas personas y otras, destaqué en una
ocasión nuestros más caracterizados criminales, señalando rasgos comunes. Pude diferenciar
en series una mayoría de personas que en Venezuela delinquen empujadas por unas mismas
causas endógenas en determinadas situaciones ambientales. Así, señalé que los autores de
delitos se destacaban como “delincuentes enfermos mentales", “delincuentes brutos y
primitivos”, “delincuentes ebrios”, “delincuentes sexuales”, “delincuentes pasionales” y
“lideres negativos”. A estas categorías habría que agregar el denominado “delincuente juvenil”
que tantos problemas ha ocasionado en estos últimos años.
c) La delincuencia Infacto-juvenil. — La doctrina sobre este punto dice lo siguiente:
Por delincuencia juvenil debe entenderse, todos aquellos actos cometidos por menores de
18 años, que cometido por un mayor (de 18 años), sería estimado como delito.
El menor como ser en desarrollo, presenta características, problemas y situaciones de índole
especial, lo cual amerita la existencia de una singular legislación que regule y dirija el estudio
de su problemática.
CONCEPTO. Es aquella cometida por individuos en edades comprendidas entre los doce
(12) y dieciocho (18) años de edad, siguiendo las consideraciones de nuestro Código Penal, ya
que antes de los 12 años no puede hablarse de delincuencia en el niño, por no poseer capacidad
de discernimiento para serle imputado ningún hecho criminal, ni hasta los 15, a menos que se
pruebe que obró con discernimiento; y, por otro lado, a partir de los dieciocho 18 años, el
individuo tiene la mayoridad. Por tanto, no se puede hablar de delincuencia juvenil cuando se
ha sobrepasado ese límite desde el punto de vista penal, pero desde el punto de vista biológico
se suele hablar de edad juvenil hasta que se cumplen los 21 años en algunas legislaciones,
mientras que en otras, el concepto se extiende hasta que se cumplen 25 años de edad.
En este mismo orden de ideas, es menester traer a colación lo establecido por nuestra
legislación, específicamente la Ley Orgánica de Protección de Niña Niño y Adolescentes
(LONNA) y así podemos observar en la exposición de motivos:
“Se eleva la edad de la responsabilidad de doce (12) a catorce (14) años, a los fines de
procurar que los adolescentes menores de 14 años que incurran en un hecho punible sean
objeto de medidas de protección y no de sanción”.
Ahora es oportuno ver que establece la legislación de niño y adolescentes en su definición:
Artículo 2. Definición de niño, niña y adolescente.
“Se entiende por niño o niña toda persona con menos de doce (12) años de edad. Se entiende
por adolescente toda persona con doce (12) años o más y menos de dieciocho (18) años de
edad.
Si existieren dudas acerca de si una persona es niño o adolescente, niña o adolescente, se
le presumirá niño o niña, hasta prueba en contrario. Si existieren dudas acerca de si una
persona es adolescente o mayor de dieciocho (18) años, se le presumirá adolescente, hasta
prueba en contrario”.
Artículo 526. Definición.
“El Sistema Penal de Responsabilidad de los y las Adolescentes es el conjunto de normas,
órganos y entes del Poder Público que formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan
las políticas y programas destinados a garantizar los derechos de los y las adolescentes en
conflicto con la Ley Penal establecidos en esta Ley. Así mismo, sus integrantes con
competencia en la materia, se encargarán del establecimiento de la responsabilidad de los y
las adolescentes por los hechos punibles en los que ellos incurran, así como el control de las
sanciones que les sean impuestas.
Este sistema funciona a través de un conjunto de acciones articuladas por el Estado, las
Familias y el Poder Popular, orientadas a su protección integral y su incorporación
progresiva a la ciudadanía”.
CAUSAS DE LA DELINCUENCIA INFANTO JUVENIL

Muchos autores han enfatizado la importancia que el proceso de socialización del niño tiene
en la estructura de su personalidad. Tal proceso parece tener una marcada incidencia en el
futuro comportamiento del adulto.
Los factores de socialización involucran desde una normal estructura genética y
constitucional hasta la interacción del sujeto con su medio durante todas las instancias de la
vida.
Desde el punto de vista psicológico, cuando el individuo es incapaz de encarar
adecuadamente un problema, surgen los conflictos emocionales cuando las defensas de su
personalidad luchan para poner en orden la situación. Si esas defensas se resquebrajan, los
conflictos se hacen evidentes y se habla de que el individuo sufre de una enfermedad, lo que
generalmente se traduce en conflictos neuróticos.
El niño, por tanto, debe aprender a reprimir sus emociones a fin de obtener una cantidad
realista de control sobre sus impulsos instintivos. Algunas veces, cuando hay sobrerepresión,
se reduce la cantidad de energía disponible del ego, lo cual representa el combustible para la
vida emocional del individuo, y si la represión es severa y logra difundirse dentro de la
personalidad, puede conllevar a una poca energía emocional libre, volviéndose muy difícil la
vida diaria por lo que cualquier pequeño acontecimiento asume las proporciones de una crisis
volviéndose gravemente ansiosas las reacciones habituales.
Los trastornos de la conducta y las alteraciones de la personalidad se manifiestan
generalmente a una temprana edad por un comportamiento anormal, el cual se expresa
abiertamente. La búsqueda del conflicto que da origen a ese comportamiento se indaga en ¡a
historia personal del sujeto, sobre todo acontecimientos importantes ocurridos a los padres y a
los miembros de la familia, tales como separación de la pareja, presencia o no de una figura
sustituía, relaciones emocionales entre el sujeto y los miembros de la familia, comportamiento
en la escuela y las vivencias durante ese período, el aspecto recreacional, etc.
Se ha dicho que la falta de contacto entre padres e hijos conlleva al deterioro de la autoridad
paterna, lo que incrementa en el joven la posibilidad de caer en el delito. Tal como señala Bruce
Cohén, la falta de disciplina en el hogar permite al menor o al adolescente "andar de su cuenta",
se acostumbra a resolver sus propios problemas y a tomar sus propias decisiones, por ello
cuando los padres, los mayores o sus maestros pretenden mandarlos o dirigirlos, reaccionan en
forma negativa, grosera o violenta, en un afán de demostrar su independencia. Agrega Cohén
que el hecho de que los padres sean estrictos no es algo criticable cuando es razonable y
persigue buenos propósitos, pero cuando lo que se persigue es ejercer un control de los jóvenes
a la fuerza, estos se resisten porque en ese caso la disciplina pasa a ser un problema de "quién
puede más". Por otro lado, cuando los jóvenes sienten que la disciplina es injusta, manifiestan
sentimientos de no querer parecerse a ellos.
Gunther Kaiser, en un resumen sobre los resultados de investigaciones sobre menores de
edad, encontró que sus rasgos cunductuales estaban estrechamente vinculados con familias con
trastornos estructurales o funcionales; por conductas pedagógicas inconsistentes de los padres,
repetidos cambios de instituciones educativas durante los años de infancia y juvenil,
rendimiento escolar bajo, fracaso profesional (actitud negativa en el trabajo, desinterés,
interrupción del período de formación profesional, cambios de empleo), agrupación con
jóvenes en las mismas edades, y ocupación del tiempo libre en actividades con grupos de
valores distintos.

SANCIONES SEGÚN LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE NIÑA NIÑO Y


ADOLESCENTES (LONNA)
Artículo 528. Responsabilidad del adolescente.
El o la adolescente que incurra en la comisión de hechos punibles responde por el hecho en la
medida de su culpabilidad, de forma diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la
jurisdicción especializada y en la sanción que se le impone.
Artículo 539. Proporcionalidad.
Las sanciones deben ser racionales, en proporción al hecho punible atribuido y a sus
consecuencias.
Artículo 620. Tipos.
Comprobada la participación del o la adolescente en el hecho punible y declarada su
responsabilidad, el tribunal lo sancionará aplicándole las siguientes medidas:
a. Orientación verbal educativa;
b. Imposición de reglas de conducta;
c. Servicios a la comunidad;
d. Libertad asistida;
e. Semi-libertad;
f. Privación de libertad.
Artículo 621. Finalidad y principios.
Las medidas señaladas en el artículo anterior tienen una finalidad primordialmente educativa
y se complementará, según el caso, con la participación de la familia, escuela, con el apoyo
del equipo multidisciplinario, de los consejos comunales y otras organizaciones sociales. Los
principios orientadores de dichas medidas son el respeto a los Derechos Humanos, la
formación integral del o la adolescente y la búsqueda de su adecuada convivencia familiar y
social.
Artículo 622.Pautas para la determinación y aplicación.
Para determinar la medida aplicable se debe tener en cuenta:
a. La comprobación del acto delictivo y la existencia del daño causado.
b. La comprobación de que el o la adolescente ha participado en el hecho delictivo.
c. La naturaleza, gravedad y violencia en los hechos.
d. El grado de responsabilidad del o la adolescente.
e. La proporcionalidad e idoneidad de la medida.
f. La edad del o la adolescente y su capacidad para cumplir la medida.
g. Los esfuerzos del o de la adolescente por reparar los daños.
h. Los resultados de los informes clínicos y psico-social.
Parágrafo Primero: El tribunal podrá aplicar las medidas en forma simultánea, sucesiva y
alternativa, sin exceder el plazo fijado en la sentencia para su cumplimiento. Asimismo, las
medidas podrán suspenderse, revocarse o sustituirse durante la ejecución.
Parágrafo Segundo: Al computar la medida privativa de libertad, el juez o la jueza debe
considerar el período de detención.
Parágrafo Tercero: A los fines de la fijación de la sanción, queda expresamente prohibida la
aplicación del artículo 37 del Código Penal Venezolano vigente, referido a la dosimetría penal.
Artículo 628. Privación de libertad.
Consiste en la restricción del derecho fundamental de la libertad del o la adolescente en edad
comprendida entre catorce (14) y menos de dieciocho (18) años de edad, en un establecimiento
público o entidad de atención del cual sólo podrá salir por orden judicial o una vez cumplida
la sanción impuesta.
La privación de libertad es una medida sujeta a los principios de excepcionalidad y de respeto
a la condición peculiar de la persona en desarrollo y sólo podrá ser aplicada al o la
adolescente:
a. Cuando se tratare de la comisión de los delitos de homicidio, salvo el culposo, violación,
secuestro, delitos de drogas en mayor cuantía, en cualquiera de sus modalidades, abuso sexual
con penetración, sicariato o terrorismo, su duración no podrá ser menor de seis (6) años ni
mayor a diez (10) años.
b. Cuando se tratare de los delitos de lesiones gravísimas, salvo las culposas, robo agravado,
robo sobre vehículos automotores, abuso sexual, extorsión o asalto a transporte público, no
podrá ser menor de cuatro (4) años ni mayor a seis (6) años.
En ningún caso podrá aplicarse al o la adolescente un lapso de privación de libertad mayor
al limite mínimo de pena establecido en la ley penal para el hecho punible correspondiente.
Si incumpliere injustificadamente otras sanciones que le hayan sido aplicadas, la privación de
libertad tendrá una duración máxima de seis (6) meses.
En el caso de reincidencia o concurso real de delitos previstos en este artículo, se sancionará
al o la adolescente con el límite superior de la sanción.
En el caso de los supuestos de hechos en las letras "a y b", se incluirán las formas inacabadas
o las participaciones accesorias, previstas en el Código Penal vigente, asimismo al momento
de imponer la sanción el juez o la jueza, según el caso, debe observar lo previsto en el artículo
622 de esta Ley.
Artículo 622.Pautas para la determinación y aplicación.
Para determinar la medida aplicable se debe tener en cuenta:
a. La comprobación del acto delictivo y la existencia del daño causado.
b. La comprobación de que el o la adolescente ha participado en el hecho delictivo.
c. La naturaleza, gravedad y violencia en los hechos.
d. El grado de responsabilidad del o la adolescente.
e. La proporcionalidad e idoneidad de la medida.
f. La edad del o la adolescente y su capacidad para cumplir la medida.
g. Los esfuerzos del o de la adolescente por reparar los daños.
h. Los resultados de los informes clínicos y psico-social.
(…)
5-. LA CRIMINALIDAD Y EL SEXO
El sexo posee una importante significación criminológica, hasta hoy el fenómeno de la
delincuencia femenina aparece como poco estudiado en la criminología científica. La
criminalidad femenina comparada con la masculina se sitúa muy por debajo de esta; la
participación de la mujer en la suma total de crímenes (criminalidad) es de un máximo 13%,
de una sociedad dada.
Las estadísticas criminales en todas las latitudes y en todas las épocas coinciden en que la
participación de la mujer en el delito es escasa.
Quetelet, el creador de la estadística así lo afirmó, que la criminalidad de la mujer era cinco
veces menor que la de los hombres.
Lombroso uno de los primeros en dedicarse al estudio de la delincuencia de la mujer en su
trabajo "La Mujer Delincuente".
Lombroso, por ejemplo, lo relacionó con el atavismo, señalando que en las mujeres por él
estudiadas, tales características atávicas no eran frecuentes en la forma de anormalidad por ser
orgánicamente más conservadoras que los hombres, y lo mismo observó en su comportamiento
social, lo cual explicó por la pasividad del óvulo comparada con la movilidad del
espermatozoide. Este planteamiento explica el que la mujer se involucre menos en la
criminalidad, ocurriendo lo contrario en aquellas que poseen rasgos atávicos, como ocurre en
la "prostituta nata".
Freud ofreció una explicación fisiológica de la criminalidad femenina señalando que el
delito en la mujer es una perversión, o tal vez una rebelión contra el biológico y natural rol
femenino, lo cual se explica por un "complejo de masculinidad", donde la mujer experimenta
cierta envidia y celos en relación a la dotación sexual del hombre. De acuerdo con Freud, la
mujer normal llega a manejar, aceptar e internalizar el rol que la sociedad le impone sobre la
feminidad, la pasividad y su virtual interés por la maternidad.
En Venezuela sin embargo, en los últimos años, por la creciente intervención de la mujer
en la vida económica del país, se ha incrementado la participación de la mujer en el área laboral;
en el área educativa la mujer tiene una presencia mayoritaria en nuestro país, vemos como el
70% de la matrícula de los institutos de educación media, técnica y superior está ocupado por
la mujer. Esto también ha señalado un aumento de su participación en la delincuencia y la
masculinización de los delitos.
En el estudio de la criminalidad femenina, hay que tener presente que aún cuando el hombre
y la mujer sean iguales en cuanto a seres humanos, sus esencias biológicas son distintas; y
distintas sus manifestaciones a largo de la vida. Desde la infancia comienzan a perfilarse en
forma diferente los comportamientos masculino y femenino, y es en la pubertad, con la
aparición de la función sexual cuando se dividen los caminos vitales que uno y otra habrán de
seguir.
LA CRIMINALIDAD FEMENINA Y SU RELACIÓN CON LA CRIMINALIDAD
MASCULINA. PREVENCIÓN.
Las primeras estadísticas conocidas en materia criminal fueron ofrecidas por Quetelet a
fines del siglo XIX, en ellas se revelaba la incidencia menor de criminalidad en la mujer en
relación con los hombres. Este autor llegó a afirmar que en un año hay un poco más de 21
posibilidades en el hombre contra 10 de que una mujer cometa un delito. Graniel constató,
igualmente, que en la memoria de la justicia criminal para 1902, de un total de 209.075
procesados en los tribunales penales y correccionales, 27.305 eran mujeres. Durante los
períodos de guerra el delito utilitario aumentó en la mujer debido a la ausencia del hombre en
el hogar y por la necesidad de buscar el sustento para la familia.
En relación a la delincuencia en Francia, datos ofrecidos por Pinatel sobre los períodos
comprendidos entre 1937 y 1948 señalan que durante la época de guerra hubo un incremento
de acusaciones por delitos cometidos por las féminas llegando a aumentar hasta un 23 % en
1948.
Para poder ver su relación con la criminalidad masculina, es menester hacer unas diferencias
psicológicas entre ambos sexos, pueden orientar en el descubrimiento de actos delictivos, sin
olvidar que todos los seres humanos poseen una combinación -en proporciones variables de
ambas series de características (por lo que cada mente masculina tiene un núcleo de tendencias
femeninas y viceversa). CUADRO DE CARACTERÍSTICAS:

CARACTERÍSTICAS MASCULINAS CARACTERÍSTICAS FEMENINAS

1. Culto al poder y a la fuerza Culto al querer y a la gracia.


2. Propensión a la conquista Propensión a la conservación.

3- Interés por lo fundamental Interés por el detalle.

4- Tendencia a la experimentación Tendencia a la contemplación.


5- Tendencia a la abstracción Tendencia al concretismo

6. Preferencia por el prestigio Preferencia por el goce.

7- Usa más los juicios de forma Usa más los juicios de valor.

8. Tiende a la actitud sádica Tiende a la actitud masoquista.

9- Se encoleriza mas que se asusta. Se asusta mas que se encoleriza.

Mayor resistencia a la pena que al Soporta más el dolor físico que la


10.
dolor físico. pena.

Decisiones rápidas; dificultad de Tendencia a la duda; admite con


11.
confesar sus errores. facilidad sus errores.

12. Mayor conocimiento lógico. Mayor conocimiento intuitivo


13-
Movilidad amplia, segura, enérgica y Movilidad suave, grácil, delicada y
angulosa. curvilínea.

Tipo Delictivo Hombres% Mujeres%

Homicidio 85.4 14.6


Violación 100 -

Robo 93.2 6.8


Asalto Agra vado 86.6 13.4
Hurto con Fra ctura 94.6 5.4

Hurto Simple 69.3 30.7


Arrebatones en 93.5 6.5
Moto
Incendio 89.5 10.5
Premedita do
Falsificación 71.4 28.6

Fraude 67.4 . 32.6


Abu so de 73.7 26.3

VaConfia nza
ndalismo 92.1 7.9
Porte y Posesión 91.8 8.2
de Arma
Prostitución 24.4 75.6
Otra s Ofensa s a l 92.2 7.8
Pudor
Delitos de Droga s 85.8 14.2
Juego 91.4 8.6
Ofensa s contra la
Fa milia
y niños 88.1 11.9
Conducir bajo
influencia
alcohólica 92.0 8.0
Delitos contra la
Ley
de Licores 84.9 15.1
Alcoholismo 92.8 7.2
Conducta 79.5 20.0
Desordena da
Va gancia 87.5 12.5
Huida s del Hogar 43.4 56.7

Potrebbero piacerti anche