Sei sulla pagina 1di 5

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE | Profesora: Andrea Rodríguez

El documento a continuación ha sido tomado de Létourneau, J. (2007). La caja de


herramientas del joven investigador. Medellín: La Carreta Editores. Para uso de las
asignaturas COE I y II.

EL INFORME DE LECTURA (consejos metodológicos)


La finalidad principal de un informe de lectura consiste en presentarle al lector eventual la tesis y la argumentación
centrales que se sostienen en una obra, tratando de resaltar su interés o banalidad, la fuerza y las lagunas de esta tesis y
de esta argumentación y, en consecuencia, de la obra objeto de análisis.
El informe de lectura representa un medio eficaz de difusión del saber en los medios en los que se practica la
investigación, porque pone al corriente al lector del contenido y del interés de una obra sin que este último tenga que
conocerla de manera exhaustiva. […] Puede decirse que [el informe de lectura] se trata de uno de los medios más
eficaces para incrementar la productividad intelectual del investigador. (Létourneau; 2007: 21)

PRIMERA PARTE : CONTEXTO Y ORIGEN DE LA OBRA

¿Cuál es el tema fundamental que se expone y debate en la publicación?


1
Las formas de los argumentos, modelos opuestos uno matemático y uno lógico
¿Cuál es el asunto específico que aborda el autor?

3 1. ¿Quién(es) es (son) el(los) autor(es)? (Observaciones sobre sus carrera intelectual reciente.)
2. ¿Cuál es la perspectiva del autor, su marco de estudio?
3. ¿Cuáles son los métodos, procedimientos de análisis, el tipo de prueba, tono de su texto?
4. ¿Por qué la obra tiene un interés nuevo y singular?
1. Stephen Toulmin nació en Londres, Inglaterra, el 25 de marzo de 1922 de Geoffrey Edelson
Toulmin y Doris Holman Toulmin. Estudió Artes en el King’s Collage en 1942 y participó en la
segunda guerra mundial trabajando en el Ministerio de Producción de Aviones como un funcionario
científico menor y luego en la Comandancia suprema de la Fuerza Expedicionaria Aliada en
Alemania. Al final de la Segunda Guerra Mundial, volvió a Inglaterra para ganar una Maestría en Artes
en 1947 y un Doctorado de Filosofía en la Universidad de Cambridge y estudiando en la Universidad
de Cambridge entró en contacto con el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein y sus investigaciones
filosóficas sobre el lenguaje. En 1953, en la Universidad de Oxford, escribe su Filosofía de la ciencia:
una introducción. Sin embargo, al poco tiempo vuelve sobre sus preocupaciones principales y en
1958, en la Universidad de Leeds, pública su libro más representativo: Los usos de la argumentación.
Al principio, el libro fue menospreciado en el campo de la lógica en Inglaterra pero fue valorado en
Estados Unidos en los estudios de la Retórica y la Comunicación.

2. Stephen Toulmin permanece desatendido entre los filósofos de oficio y sigue siendo ignorado
completamente por los lógicos formales en sus cursos universitarios. Por ello queremos aprovechar
esta oportunidad para llamar la atención sobre el contenido de este texto, al tiempo que felicitamos a
las traductoras y a la Editorial Península por presentar a la luz pública esta esmerada edición.
Llenos de preguntas y expectativas arribamos a la reseña de este texto, dejando para otra
oportunidad la discusión detallada de sus planteamientos.

4. Stephen Toulmin es uno de los autores más determinantes en la consolidación del nuevo
paradigma teórico conceptual sobre la argumentación y el razonamiento en el Siglo XX. Irme Lakatos
y Peter Strawson lo criticaron fuertemente, pero en general su obra pasó desapercibida para los
filósofos y científicos, sus ideas influenciaron sobre todo a los comunicadores, lingüistas y teóricos de
la argumentación, aportando mucho en el desarrollo de la investigación sobre las funciones del
lenguaje y el razonamiento en lengua natural.

¿Cuál es la tesis que se plantea en la obra?


En períodos de crisis sociales, cuando los problemas son más complejos e importantes, aumenta el
volumen de argumentos que “se hacen cada vez más disparatados y confusos”, “hasta que, finalmente,
4
cuando llega la guerra y la tiranía, se rechaza por completo la razón, y la discusión abierta de
problemas morales generales, incluso la discusión abstracta de ellos”.

¿Qué intenciones y objetivos se revelan en su obra?


Stephen Toulmin no buscó ser reconocido como un teórico de la retórica y la argumentación, su
interés se centró en la epistemología y no en el desarrollo de la nueva retórica o la lógica informal.
Según este autor, aquello que los estudiosos de la comunicación llaman "el modelo de Toulmin" no
constituyó su objetivo principal. Su fin, según nos dice en el prólogo a la tercera edición, era
5 estrictamente filosófico: "Criticar el supuesto, asumido por la mayoría de filósofos anglosajones, de
que todo argumento significativo puede expresarse en términos formales; no como un mero
silogismo, ya que para el propio Aristóteles toda inferencia puede considerarse un silogismo o una
unión de afirmaciones, sino como una deducción estrictamente concluyente según la geometría
euclidiana. Así nació la tradición platónica que, dos milenios más tarde, retomó e impulsó René
Descartes".
¿Cuáles son los rasgos que caracterizan y diferencian la obra, que le imprimen originalidad, pertinencia e interés?
Para Toulmin la función argumentativa del lenguaje y la acción de argumentar colocan de presente la
racionalidad humana. Participar de una interacción comunicativa en donde se plantean y critican
argumentos con un propósito definido es un rasgo característico de los seres humanos y lo razonable
se evidencia en la capacidad para atender los argumentos de la parte contraria y evaluar con criterio
la fuerza de una argumentación. Plantear pretensiones, someterlas a debate, ofrecer razones y datos
6 para respaldarlas, objetar y refutar esas críticas, etc., es la actividad característica de los seres
humanos. El razonamiento es la actividad central del pensamiento. Se trata de una interacción social.
Consiste en usar símbolos para presentar nuestras razones y sostener o criticar una interpretación,
concepción o planteamiento. Un argumento es una secuencia de símbolos lingüísticos, un segmento
de razonamiento que va desde los datos de partida hasta la conclusión, encadenando razones y
objeciones, que establecen el contenido y la fuerza de la tesis que presentamos para el asentimiento
de un auditorio.
¿A qué público se dirige?
7
Para estudiantes de academia está en ingles

SEGUNDA PARTE: ESQUEMA Y ANÁLISIS DE LA OBRA


Se trata de dar cuenta de los procedimientos de razonamiento y del contenido de la obra. Idealmente, se trabajan tres
párrafos/apartados para abordar cada una de las siguientes ideas:

2
a) desentrañar la tesis que se desarrolla en la obra
b) identificar el hilo conductor y las diferentes articulaciones de la demostración realizada
c) establecer el desarrollo gradual de la argumentación, cuidando de diferenciar lo esencial de lo secundario

1. Introducción
¿Cómo se desarrolla la tesis? (“el autor estructura su tesis en… partes”; “sigue la siguiente progresión…”; “comienza en primer
lugar por…”)
Toulmin considera que el análisis lógico formal es incapaz de descubrir cómo funciona la argumentación y la
discusión crítica en el marco de las interacciones comunicativas cotidianas. Su modelo analítico para comprender el
paradigma retórico que sirve de fundamento a la argumentación y la discusión, nos presenta un esquema genérico
del razonamiento con seis elementos. El primer elemento es la demanda o conclusión que alguien intenta justificar
con una argumentación en el marco de una discusión. El segundo elemento son los fundamentos, que funcionan
como premisa menor o datos de partida que sirven de base o fundamento inicial para la argumentación. El tercer
elemento es la autorización o garantía que determina si la demanda es o no legítima, plausible o infundada, y
funciona como una regla general o premisa mayor. El cuarto elemento son los respaldos que sirven de apoyo a las
garantías, funcionan como reglas, leyes, formulas o principios que le dan solidez o sirven de soporte al garante. Las
garantías relevantes para autorizar argumentos en campos diferentes de razonamiento requieren tipos diferentes
de apoyo o respaldo. En esta parte subraya que el libro se compone de “exploraciones problematizadas” que
pretenden suscitar debates, en los que predomina la duda y la provocación a reflexionar. Aunque los problemas
que trata son lógicos, no son problemas de lógica sino sobre la lógica, tienen que ver con la práctica del
razonamiento y la argumentación así como su aplicación en la vida diaria. Esa relación entre la lógica y su
aplicación práctica ha sido puesta en duda por el desarrollo de una lógica moderna que se aleja de “las cuestiones
prácticas acerca del modo en que se pueden manejar y someter a crítica los argumentos en diferentes campos”,
constituyéndose en una disciplina teórica y autónoma, libre de preocupaciones prácticas, como una matemática
pura. El proyecto de volver a la lógica una ciencia formal implica: no atender el problema de la aplicación de la
lógica, y sustituir los problemas de su aplicación práctica por problemas sobre su carácter teórico. De hecho, el
autor no quiere centrarse en la “teoría lógica” sino “en la práctica de la lógica” y por recurre a otro modelo: el
jurídico o de la jurisprudencia. De esta manera, en la argumentación se presentan razones defendiendo las
afirmaciones.

2. Desarrollo de las ideas


Hilo conductor. ¿Cuáles son las opciones fundamentales que subyacen en el texto? (Métodos, procedimientos de análisis, tipos
de prueba, estilo, tono del texto, otros…)
El libro se compone de prólogos, una introducción y cinco ensayos (Campos de argumentación y
términos modales, probabilidad, la forma de os argumentos, lógica operativa y lógica idealizada,
orígenes de la teoría epistemológica, y conclusión) Aunque aparentemente son “exploraciones
problematizadas” separadas sobre diversos temas, lo cierto es que este texto tiene una estricta unidad y
secuencia que se debe a la fidelidad a su objetivo “estrictamente filosófico”, el de cuestionar el supuesto
de que “todo argumento significativo puede expresarse en términos formales”, como “una deducción
estrictamente concluyente según la geometría euclidiana.” Esta suposición permitió nacer a la “tradición
platónica”, reimpulsada por Descartes, a cuya crítica se ha dedicado el programa filosófico de Toulmin
en libros como Cosmópolis y Regreso a la razón. Su finalidad era epistemológica y no pretendía
presentar una teoría de la retórica, de la argumentación o de la lógica informal, ni un modelo analítico
como el retomado entre estudiosos de la comunicación. Sin embargo, “los libros son como los hijos”: se
van, tienen su propia vida y dejan de depender del padre. Por eso, el libro fue bien recibido y

3
aprovechado en otros campos (comunicación, retórica), por aquellos que se interesan por el argumento
desde una dimensión práctica (jurisprudencia, psicología, ciencias) pero rechazado o desdeñado por los
filósofos analíticos

¿Cuáles son los elementos esenciales de la argumentación estructurada por el autor?

¿Cuáles son las características distintivas de la obra? Por ejemplo: presenta una bibliografía, índices, cuadros…

3. Conclusión
Balance y evaluación de los argumentos

El modelo de Toulmin permite comprender el procedimiento discursivo mediante el cual un orador ofrece
una fundamentación para justificar una tesis, pretensión o demanda que presenta para el asentimiento
de un interlocutor y que puede ser criticada o ha sido puesta en duda. Su concepto de "lógica" es
utilizado en el mismo sentido en el que Platón, Aristóteles, Locke, Kant y Peirce hablaron de "crítica". La
tarea fundamental es saber en qué medida y bajo cuáles criterios podemos determinar la validez o
invalidez de un razonamiento; saber si la conclusión es imposible, se sigue necesariamente,
posiblemente, probablemente, etc., sin olvidar que para establecer cuando una conclusión se sigue
lógicamente de las premisas, se requiere evaluar la eficacia pragmática y la fuerza persuasiva de la
argumentación en situaciones concretas, dialógicas e históricamente definidas.

TERCERA PARTE: BALANCE Y EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA OBRA


Consiste en la evaluación crítica e inteligente (interna/externa) de la obra […] Resulta crucial resaltar de modo claro y conciso
los siguientes aspectos: a) lo que debe retenerse de la obra reseñada, y b) aquello por lo que la obra merece o no ser leída; en
otras palabras, se trata de señalar sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
NOTA 1
Si es un texto corto, se anotan las principales enseñanzas del texto; si es un libro completo, los principales aportes de la
obra.

NOTA 2
Hay que precisar que también se pueden formular algunos juicios críticos de manera puntual, en lugares diferentes del
final de un informe de lectura, para llamar la atención sobre alguna laguna, una contradicción, una incoherencia, un error, un
gazapo o una errata.
Evaluación interna: ¿Plantea el autor, de manera clara, los problemas de su obra? ¿Su argumentación se fundamenta en
información confiable? ¿Sus objetivos y razonamientos se plantean y desarrollan de manera lógica y coherente? ¿Sus
conclusiones son originales?
a)

Evaluación externa: ¿Cuál es el aporte de este texto en relación con otros trabajos de temática similar o en los que se aplica
una aproximación metodológica comparable?

b) Mencione aquello que justifica leer o no leer la obra

4
5

Potrebbero piacerti anche