Sei sulla pagina 1di 82

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS


CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL

TESIS DE GRADO
EVALUACION DE LA ARBORIZACION PÚBLICA DEL TERCER AL CUARTO
ANILLO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, PARA EL DESARROLLO DE UNA
ESTRATEGIA APLICABLE A NUEVAS CIUDADES EN LA CHIQUITANIA
BOLIVIA

Presentado para optar el título de


INGENIERO FORESTAL
AUTOR: Tomás Cuasace Supepi
ASESOR: Ing. M.Sc. Pedro Saravia Patón

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia


2017
APROBACIÓN
La presente Tesis de Grado “EVALUACION DE LA ARBORIZACION PÚBLICA
DEL TERCER AL CUARTO ANILLO EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, PARA
EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA APLICABLE A NUEVAS CIUDADES
EN LA CHIQUITANIA-BOLIVIA” fue preparada por el Universitario Tomás Cuasace
Supepi, como requisito para obtener el grado de licenciado en Ingeniería Forestal y el
título de Ingeniero Forestal; en la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad
Autónoma “Gabriel René Moreno”.
El presente trabajo fue revisado, corregido y aprobado por el siguiente Asesor y Tribunal:

………………………… ASESOR
Pedro Saravia Patón, M. Sc.

………………………… TRIBUNAL
Ing. M.Sc. Milton Brosovich

………………………… TRIBUNAL
Ing. M.Sc. Mario Saldías

………………………… TRIBUNAL
Ing. M.Sc. Mateo Vargas

………………………… DIRECTOR DE LA CARRERA


Eduardo Sandoval Hurtado PhD.

………………………… DECANO DE LA F.C.A.


M.Sc. Eudal Avendaño Gonzales

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia


2017

i
DEDICATORIA
A:

Dios por darme fuerzas, sabiduría y fortaleza para seguir el buen camino lleno de fe y
esperanza y poder superar los momentos difíciles.

Mis Padres: Santiago Cuasace y María Supepi a pesar de la distancia en la que nos
encontramos siempre estuvieron ahí para apoyarme.

Mi abuelo: Tomas Cuasace (+) a pesar de que ya no está con nosotros pero fue parte de mi
apoyo.

Mi abuela María Supayabe que fue mi segunda madre especial durante todo el tiempo de
mi estudio.

A mis hermanos Nicolás Y Miguel Ángel que también fueron siempre el motivo de seguir
adelante, a mi única hermana María y mi cuñado Jesús con mucho cariño y respeto por
haber traído a mis lindos sobrinos que han traído alegría a la familia.

A mis queridos Tíos Marcos Supepi y Eugenia Cuasace por estar siempre a mi lado y
apoyarme en todo momento de mi carrera y a mis primas hijas de ellos por hacerme reír en
los momentos tristes, a su único hijo Alcides que fue mi hermano y apoyo siempre.

A toda mi familia en general que de alguna forma han aportado y me han empujado a
terminar mi carrera profesional.

Y por último a mis amigos y compañeros que me han animado y empujado a seguir
adelante y poder culminar con mi carrera profesional.

ii
AGRADECIMIENTOS

Mis sinceros agradecimientos son a las siguientes personas e instituciones:

A Dios por darme sabiduría y guiar mis pasos por buenos caminos con Fe hasta lograr una
de mis grandes metas de mi vida el ser profesional.

A la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y muy en particular a la Carrera de


Ingeniería Forestal, por la formación académica que me brindo.

A la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), por haberme


brindado el aval y apoyo para mi formación académica en la UAGRM.

A la Central Indígena de Comunidades de Concepción (CICC), por avalarme para acceder a


la universidad con el ingreso directo.

A la Universidad de Córdova-UCO (España), por haberme brindado la ayuda de seguir con


una beca durante los últimos semestres de mi carrera profesional.

Al Proyecto Formación de Estudiantes Indígenas (PFEI), por apoyarme con recursos


económicos para terminar mis estudios profesionales.

A la Secretaria Municipal de Parques, Jardines y Obras para Equipamiento Social (SEPES),


por brindarme el apoyo en el trabajo de toma datos recolectados para la realización del
presente trabajo de investigación.

Al ingeniero Edwin Magariños por colaborar con sus comentarios y consejos para lograr
este trabajo de grado.

A mi asesor el Ing. M.Sc Pedro Saravia y a mis tribunales por las enseñanzas, orientación, y
correcciones para la realización del presente trabajo.

A mis docentes por brindarme y por compartir sus conocimientos, experiencias y sabiduría
hacia mi persona para lograr mi meta profesional, pero en especial a los Ingenieros Gerardo
Mogrovejo, Milton Brosovich, Mario Saldías, Máximo Vera, Gregorio Cerrogrande (+) y
Andrés Coímbra por permitir que también formen parte de la enseñanza hacia los demás
compañeros siendo su auxiliar de cátedra.

iii
Agradecer a todos mis amigos, compañeros y familiares que de alguna manera han
contribuido con su aporte de sabiduría y apoyo para lograr mis objetivos de ser profesional.

Finalmente, un reconocimiento particular al Instituto de Investigaciones Forestales (INIF-


UAGRM), a través del cual he recibido orientación y apoyo permanente durante toda la
etapa de desarrollo del presente trabajo.

iv
RESUMEN

El estudio fue realizado en la ciudad de Santa Cruz con el objetivo de evaluar las
condiciones de la arborización pública del tercer al cuarto anillo y con ello desarrollar una
estrategia de arborización que sea aplicable a nuevas ciudades emergentes de la Chiquitania
y así generar información para mejorar la planificación de las próximas y nuevas
arborizaciones en ciudades. Se evaluó la arborización pública, misma que fue clasificada en
7 cuadrantes en función a las Unidades Vecinales (UVs). Se registró un total de 30.906
individuos, correspondiente a 104 especies, agrupados en 94 géneros y 39 familias entre
árboles y arbustos (nativos, introducidos y palmeras de diferentes tipos y tamaños). Las
especies más abundantes son el Bibosi con un 60%, palmeras de diferentes especies hacen
el 24,2% y el tajibo morado hace el 15,5%; esto de acuerdo a los cálculos obtenidos en cada
cuadrante. Se ha constatado que el estado fitosanitario, en la mayoría de los árboles, es
bueno, ya que solo un 2,6% está con pudrición, un 0,7% está seco, ataque de hormigas el
48,8%, el 1,2% tienen petillas y 0,08% es atacado por las termitas. En el tema de epífitas
solo un 0,23% es atacado por el suelda consuelda, el 1,7% es atacado por angelitos y un
0,38% tienen ataque de escoba de brujas, lo que significa que la sanidad está en aceptables
condiciones. La interferencia con cables eléctricos y la mala e incorrecta ubicación de
ejemplares de gran tamaño en espacios reducidos, son los conflictos más comunes entre la
arborización urbana y la infraestructura de la ciudad. Las especies que causan mayor
problemas y que levantan aceras son: Melia azederach (Paraíso), Delonix regia (Pajarilla
grande), Terminalia catapa (Siete copas o chapeo), Ficus elastica (Gomero). La estrategia
planteada, permitirá que nuevas ciudades emergentes Chiquitanas tomen en cuenta los
fundamentos investigados/descritos, para realizar una arborización en sus calles, áreas
verdes, parques y jardines que tengan planificados arborizar. Se incluye aspectos del marco
legal que trata sobre toda la reglamentación que deben tomar en cuenta al momento de
planificar una arborización. La evaluación de la arborización de la ciudad de Santa Cruz
proporciona información sobre la composición florística, la abundancia, el estado sanitario,
los problemas que causan los árboles en las aceras y calles de la misma y también una
estrategia que se puede aplicar a nuevas ciudades emergentes de la chiquitania.

v
CONTENIDO

DEDICATORIA ..................................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................... iii
RESUMEN ........................................................................................................................................... v
1.- INTRODUCCION .............................................................................................................................1
2.- OBJETIVOS .....................................................................................................................................4
2.1.- OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................4
2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS .........................................................................................................4
3. REVISION DE LITERATURA ..............................................................................................................5
3.1. Conceptos forestales básicos en el estudio de arbolados urbanos .........................................5
3.1.1. Vegetación........................................................................................................................5
3.1.2 Definición de un árbol .......................................................................................................5
3.1.3. Clasificación de los árboles por su tamaño .......................................................................5
3.2.- Bosque Urbano.......................................................................................................................6
3.3.- Composición Florística ...........................................................................................................6
3.4. Importancia de las plantas con flores (Fanerógamas) .............................................................7
3.5. Tipos de espacios públicos en la ciudad ..................................................................................7
3.6. Definición de áreas verdes ......................................................................................................8
3.7. Arborización de calles ..............................................................................................................8
3.8. Historia de la arborización de la ciudad de Santa Cruz ............................................................9
3.9. Beneficios medioambientales de los bosques .........................................................................9
3.10. Beneficios económicos y sociales ........................................................................................10
3.11. Fragmentación y conectividad del paisaje ...........................................................................10
3.12. Aspectos fitosanitarios en el arbolado urbano ....................................................................11
3.13. Plantas parasitas que se hospedan en las plantas. ..............................................................11
3.14. Plantas epífitas ....................................................................................................................11
3.15. Poda de árboles ...................................................................................................................12
3.16. Crecimiento demográfico de Santa Cruz .............................................................................13
3.17. Expansión territorial de la mancha urbana ..........................................................................13
a) Desventajas en el paisaje .....................................................................................................13
b) Desventajas económicas ..................................................................................................14

vi
c) Desventajas ecológicas .....................................................................................................14
3.19. Tipos de espacios para el cultivo de árboles en Santa Cruz .................................................14
3.20. Estrategias de arborización urbana .....................................................................................15
3.21. Ciudades nuevas emergentes ..............................................................................................16
3.22. Ciudades de la Chiquitanía ..................................................................................................17
3.22.1. Municipio de San Ignacio de Velasco ............................................................................17
3.22.2. Municipio de San José de Chiquitos .............................................................................18
3.22.3 Municipio de Concepción ..............................................................................................19
4.- MATERIALES Y METODOS............................................................................................................20
4.1. MATERIALES ..........................................................................................................................20
4.1.1 Descripción del área de estudio. .....................................................................................20
4.2. Clima .....................................................................................................................................22
4.3. Relieve ...................................................................................................................................22
4.4. Flora y Fauna .........................................................................................................................22
4.2. METODOLOGIA..........................................................................................................................24
4.2.1. Tipo de investigación Descriptiva .......................................................................................24
4.2.2. Selección del área de estudio .............................................................................................24
4.2.3. Toma de datos ....................................................................................................................26
4.2.4. Composición Florística........................................................................................................26
4.3. Análisis del estado fitosanitario de las plantas ......................................................................29
4.4. Interferencia de las plantas por raíces y copas de los árboles ...............................................30
5. RESULTADOS Y DISCUSION ...........................................................................................................31
5.1. Distribución de áreas de trabajo por cuadrantes ..................................................................31
5.2. Composición florística de la arborización. .............................................................................32
5.3. Abundancia por cuadrantes ..................................................................................................35
5.3.1. Abundancia en porcentaje del cuadrante I .....................................................................35
5.3.2. Abundancia en porcentaje del Cuadrante II ...................................................................36
5.3.3. Abundancia en porcentaje del Cuadrante III ..................................................................37
5.3.4. Abundancia en porcentaje del cuadrante IV. .................................................................37
5.3.5. Abundancia en porcentaje del cuadrante V. ..................................................................38
5.3.6 Abundancia en porcentaje del cuadrante VI .......................................................................39
5.3.7. Abundancia en porcentaje del cuadrante VII .................................................................40
5.4. Estado fitosanitario ...............................................................................................................40

vii
5.5. Ataque de insectos ................................................................................................................41
5.6. Infestación por plantas epifitas .............................................................................................42
5.7. Interferencia de los árboles con el tendido eléctrico y obras civiles. ....................................43
5.8. Daños a las plantas que ocasionan la mala poda ...................................................................44
5.9. Especies que levantan aceras ................................................................................................45
5.10. Porcentaje de especies introducidas versus porcentaje de especies nativas ......................45
5.11. La arborización según su estado de crecimiento .................................................................46
5.12. Clasificación arbórea según su uso ......................................................................................46
5.13. Estrategia de arborización para nuevas ciudades en la Chiquitania ....................................48
5.13.1. Ciudades nuevas y Emergentes ....................................................................................49
5.13.1 Marco referencial ..............................................................................................................50
5.13.1.1. Marco legal ................................................................................................................50
5.13.2. Lineamientos de la arborización (Comisión Técnica de Arborización de Santa Cruz 2002)
.....................................................................................................................................................51
5.13.3. Palmeras .......................................................................................................................52
5.13.4. Ficus..............................................................................................................................52
5.13.5. Plantas parasitas y epifitas ...........................................................................................52
5.13.6. Faja de seguridad eléctrica ...........................................................................................52
5.13.6.1. Red de baja, media y alta tensión ..............................................................................53
6. CONCLUSIONES ...........................................................................................................................54
7. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................57
8. LITERATURA CITADA ....................................................................................................................59
9. ANEXOS ......................................................................................................................................62

viii
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1 Clasificación de los árboles por su tamaño (Holdridge 1997). ............................................6


Cuadro 2. Delimitacion de los cuadrantes ........................................................................................24
Cuadro 3. Parámetros utilizados en el proceso de la recolección de información .............................26
Cuadro 4. Distribución de áreas de Ubicación de Viviendas (UVs) por cuadrantes .........................31
Cuadro 5. Composición florística de la arborización del tercer al cuarto anillo. ..............................32
Cuadro 6. Principales plagas del arbolado público ...........................................................................42
Cuadro 7. Lista de especies problemáticas .......................................................................................44
Cuadro 8 Especies adecuadas para espacios sin tendido eléctrico ....................................................47
Cuadro 9. Especies convenientes para áreas con tendido eléctrico ...................................................47
Cuadro 10. Especies apropiadas para ser plantados en parques, jardines y áreas verdes ..................48

ix
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio ................................................................. 21


Figura 2. Sectorización del área de estudio en 7 cuadrantes. ............................................... 25
Figura 3. Abundancia del cuadrante I ................................................................................... 36
Figura 4. Abundancia del cuadrante II ................................................................................. 36
Figura 5. Abundancia del cuadrante III ................................................................................ 37
Figura 6.Abundancia del cuadrante IV ................................................................................. 38
Figura 7. Abundancia del cuadrante V ................................................................................. 39
Figura 8. Abundancia del cuadrante VI ................................................................................ 39
Figura 9. Abundancia del cuadrante VII .............................................................................. 40
Figura 10. Porcentaje del estado sanitario de los árboles ..................................................... 41
Figura 11. Porcentaje de ataque de insectos. ........................................................................ 42
Figura 12. Porcentaje de epifitas .......................................................................................... 43
Figura 13. Porcentaje de especies nativas y especies introducidas. ..................................... 46
Figura 14. Porcentaje del tamaño de las plantas. .................................................................. 46

x
ANEXOS
Anexo 1. Planilla de toma de datos. ..................................................................................... 62
Anexo 2. Raíces que levantan aceras y copas con podas mal formadas. ............................. 63
Anexo 3. Plantas atacadas por epífitas. ................................................................................ 64
Anexo 4. Tronco de un toborochi hueco .............................................................................. 65
Anexo 5. Árbol seco cerca del cable eléctrico...................................................................... 65
Anexo 6. Árbol atacado por termitas .................................................................................... 66
Anexo 7. Tronco de un árbol con casa de hormigas ............................................................. 66
Anexo 8. Poda de Bibosi en forma de un animal ................................................................. 67
Anexo 9. Poda de Bibosi en diferentes formas ..................................................................... 67
Anexo 10. Cuadro de abundancia del cuadrante I ................................................................ 68
Anexo 11. Cuadro de abundancia del cuadrante II ............................................................... 68
Anexo 12. Cuadro de abundancia del cuadrante III ............................................................. 68
Anexo 13. Cuadro de abundancia del cuadrante IV ............................................................. 69
Anexo 14. Cuadro de abundancia del cuadrante V .............................................................. 69
Anexo 15. Cuadro de abundancia del cuadrante VI ............................................................. 69
Anexo 16. Cuadro de abundancia del cuadrante VII ............................................................ 70

xi
1.- INTRODUCCION

La flora nativa de Bolivia es rica en especies llamativas y tiene un alto potencial


ornamental dado a su belleza natural y su variedad de formas y colores. A pesar de ello,
nuestra flora es poco aprovechada en proyectos públicos o privados de ornamentación,
como resultado del escaso conocimiento sobre sus ventajas estéticas y ecológicas.

Hace 50 años en las áreas urbanas de las principales ciudades del oriente boliviano existía
una fuerte interacción con la naturaleza, ya que la mancha urbana era muy reducida y
limitada por estancias, quintas o simplemente áreas boscosas. El crecimiento de las
ciudades trajo consigo cambios importantes en el área socioeconómica principalmente; sin
embargo, durante este proceso no se dió importancia a la necesidad de cultivar árboles, por
la costumbre a estar siempre en contacto con éstos (Montero et al 2004). Fueron algunos
personajes nacionales destacados como el Profesor Noel Kempff Mercado y visionarios
extranjeros, quienes empezaron a realizar la ornamentación de ciudades como es el caso en
la ciudad de Santa Cruz.

La ciudad necesita del árbol como elemento esencial para garantizar una confortable vida
de sus habitantes. El desarrollo del árbol en la ciudad para obtener la plenitud de sus
potencialidades, debería disponer de espacio y condiciones necesarias, junto con ser
valorado, planificado y gestionado adecuadamente. La mayoría de los árboles y arbustos en
las ciudades se plantan para proporcionar belleza y sombra, dos excelentes razones. Sin
embargo, también sirven para muchos otros propósitos y funciones sociales, comunitarias,
medioambientales y económicas, que es útil considerar cuando se seleccionan estas plantas
leñosas para una ciudad (Martínez 2005).

La mayoría de las personas desconoce la importancia que tienen los árboles en zonas
urbanas. Aquellos árboles que han sido plantados en el pasado están desapareciendo
rápidamente, debido al crecimiento urbano que destruye la vegetación y la reemplaza con
asfalto y concreto. Ello genera comportamientos negativos que perjudican la calidad de
vida de los habitantes, tales como agresividad, pesimismo, contaminación acústica,
concentración de contaminantes sólidos y gaseosos, además de temperaturas más altas que
en lugares menos urbanizados. Es evidente la notoria escasez de áreas verdes o lugares
públicos arbolados y el deterioro que han experimentado las ciudades del país. Sin
embargo, el árbol urbano representa un patrimonio paisajístico por su valor estético y
ambiental; patrimonio social, por la mejora que aporta al espacio vital y su papel climático;
patrimonio histórico como elemento de acompañamiento de la arquitectura y hechos
ligados a él y patrimonio botánico. Por lo tanto, el arbolado público es lo que otorga
carácter a una ciudad, eleva su perfil y ofrece calidad de vida a sus habitantes (Áreas y
Gonzales 2008).

La arborización es un elemento fundamental en el ambiente de una ciudad pues brinda


diversos beneficios de orden ambiental, estético, paisajístico, recreativo, social y
económico, lo cual es aprovechado de variadas formas por su población, disfrutando de su
presencia y convirtiéndolo en un elemento integrante del paisaje urbano, a tal punto que se
constituye en uno de los indicadores de los aspectos vitales y socioculturales de las
ciudades.

La arborización sin planeamiento genera serios problemas de incompatibilidad con los


paseos y equipamientos públicos, muros, redes hidráulicas, eléctricas y de
telecomunicaciones, un buen número de especies no se encuentran adecuadamente situadas,
causando múltiples problemas económicos y de seguridad a la población.

Las ciudades nuevas y sobresalientes son aquellas que han tenido un crecimiento
poblacional y económico positivo durante los últimos años. Pero que también hay grandes
ciudades que están en crisis a nivel económico y poblacional, por lo que crecen lentamente,
ya que también están presentando una desaceleración de la economía debido a fenómenos
como la contaminación ambiental, la inseguridad, el tráfico, por lo que están perdiendo sus
atractivos turísticos en las áreas verdes, árboles en las calles, avenidas y en las mismas
plazas centrales.

Por esto serán llamados ciudades nuevas y emergentes los destinos más llamativos en los
próximos años, dados que atraerán a personas interesadas en nuevos puestos de trabajos, se

2
construirán viviendas a un buen precio, entre otros. El gran reto de estas ciudades nuevas
radica en planificar su crecimiento con responsabilidad, para lograr su sostenibilidad urbana
y ambiental, para así evitar cometer los errores de las megas ciudades.
El presente trabajo pretende generar información sobre la arborización urbana del tercer al
cuarto anillo de la ciudad de Santa Cruz, ya que existen muy pocos estudios de arborización
en nuestra ciudad y que puedan servir como modelo de implementación para ciudades
nuevas principalmente de la región de la Chiquitania.

3
2.- OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVO GENERAL

Evaluar las condiciones en las que se encuentra la arborización pública en el área


comprendida del tercer al cuarto anillo de la ciudad de Santa Cruz, para el desarrollo de una
estrategia de arborización en nuevas ciudades en la Chiquitania.

2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Determinar la composición florística de la arborización ornamental en la ciudad de


Santa Cruz.

b) Evaluar la abundancia de especies registradas.

c) Evaluar el estado fitosanitario de las especies y la condición de salud de todos los


especímenes muestreados.

d) Evaluar la interferencia y afección de las raíces y copas de los árboles en el


desarrollo de las especies dentro el medio donde crece.

e) Desarrollar una estrategia de arborización aplicable a nuevas ciudades en la


Chiquitania que sirva como modelo para los nuevos Municipios emergentes.

4
3. REVISION DE LITERATURA

3.1. Conceptos forestales básicos en el estudio de arbolados urbanos

3.1.1. Vegetación

Según Martínez (2005) la vegetación es el resultado de la acción de los factores


ambientales sobre el conjunto interactuante de especies que habitan en un espacio continuo
y es reflejo del clima, la naturaleza del suelo, disponibilidad de agua y de los nutrientes, así
como, los factores antropogénicos y bióticos, la vegetación estabiliza los suelos, reduce las
amenazas de la erosión y los deslizamientos que podrían resultar en la contaminación y la
sedimentación de los cuerpos de agua, poniendo en peligro a personas, edificios,
propiedades y la destrucción del hábitat.

3.1.2 Definición de un árbol

Botánicamente un árbol es una planta leñosa y perenne, que a cierta distancia del suelo se
ramifica desarrollando ramas secundarias y estas constantemente se están ramificando
produciendo una gran copa. Mucha gente piensa que todas las plantas que son grandes son
árboles pero eso no es así, ya que a pesar de ser muy altas como la papaya, el bambú o las
palmeras no se los puede considerar un árbol por que no producen maderas.

3.1.3. Clasificación de los árboles por su tamaño

Según Holdridge (1997) el tamaño a que llegan las especies es de mucha importancia
especialmente en cuanto a los árboles de maderas valiosas. De acuerdo a sus diámetros y
alturas posibles, se distinguen las siguientes seis categorías (Cuadro 1).

5
Cuadro 1 Clasificación de los árboles por su tamaño (Holdridge 1997).

Clasificación Altura (m) Diámetro (cm)


Arbolito De 5 a 10 De menos de 12,5
Árbol pequeño De 5 a 15 de 12,5 a 50
Árbol mediano de 15 a 25 de 25 a 100
o más de 35 menos de 50
o menos de 15 de 50 a 100
Árbol grande de 25 a 35 De 50 a 200
o más de 35 menos de 100
o menos de 25 100 a 200
Árbol muy grande de 35 a 50 De 100 a 400
o más de 50 menos de 200
o menos de 35 de 200 a 400
Árbol gigante De más de 50 De más de 200
o menos o más de 400

3.2.- Bosque Urbano

De acuerdo con Áreas y Gonzales (2008) el “bosque urbano” hace referencia al conjunto
de recursos naturales: agua, suelo, clima, paisajes, plantas y organismos asociados, que se
desarrollan relacionados con asentamientos humanos (pueblos y ciudades), cerca de
edificios, en jardines públicos y privados, en parques urbanos de diversa escala, en lotes
baldíos, cementerios, etc., así como en las áreas agrícolas, forestales y naturales,
localizados en áreas urbanas y peri urbanas. Este concepto amplía la perspectiva del
importante y diverso papel que poseen estas áreas para aminorar los impactos negativos de
la urbanización sobre los ecosistemas regionales y el mejoramiento de la calidad ambiental
de las ciudades, las cuales constituyen actualmente el hábitat humano dominante en el
planeta.

3.3.- Composición Florística

La composición florística está representada en un bosque como todas las especies arbóreas
que están integrando un ecosistema forestal. Cuando hacemos un análisis de composición
florística lo que hacemos es evaluar un listado de nombres comunes, científicos y familias
botánicas (Gonzales y Narváez 2005). La composición florística de un bosque se enfoca
6
como la diversidad de especies en un ecosistema la cual se mide por su riqueza y
representatividad.

3.4. Importancia de las plantas con flores (Fanerógamas)

Según (Jiménez 1996) las plantas con flores han desempeñado un importante papel en el
desarrollo de la conciencia cultural del hombre, en la actualidad ocupan un lugar
significativo en las ceremonias y cultos de sus religiones, además de suministrar gran
cantidad de simbolismo en las diversas culturas del mundo entero. Los contornos y formas
de tallos, hojas y flores, han servido de inspiración al arte y la arquitectura de muchas
partes.

3.5. Tipos de espacios públicos en la ciudad

Palomo (2007) afirma que el espacio público se clasifica de manera amplia y se distinguen
tres tipos específicos de espacios púbicos en la ciudad:

a) Plazas

La Plaza es el resultado de la agrupación de casas alrededor de un espacio libre o el


ensanchamiento de una sección o una calle, generalmente se dan entre edificios importantes
por su arquitectura o por la función que cumple.

Se clasifican de acuerdo a su forma y accesibilidad, fachadas que la limitan, tipos de pisos


(desniveles, vegetación y pavimentos), tamaño y rango en la localidad.

b) Calles

La formación de las calles es resultado del crecimiento de un asentamiento después de


haber rodeado la plaza central con edificaciones. Las características de las calles son:

7
 La disposición longitudinal de la calle a diferencia de la plaza, permite la transición
con rapidez tanto peatonal como vehicular.
 Facilitan la distribución organizada de terrenos y a su vez, la comunican.
 El espacio de las calles o “callejero” sólo puede funcionar cuando esté integrado a
un sistema ordenado, en base a que la calle sea el lugar del movimiento peatonal.
c) Parques

Los parques son un lugar de escape a las presiones y rutinas de la vida urbana. Los hay en
diferentes niveles, los cuales permite clasificarse en:

 Nivel Barrio: Aquellos que se encuentran a 10 minutos caminando de las zonas de


vivienda.
 Nivel Distrito: Son para una zona de la ciudad o accesibles a algún subcentro
urbano, localizados en vialidades secundarias y tienen facilidades de transporte
público.
 Nivel Ciudad: Son aquellos que dan servicio a toda la ciudad, generalmente son
usados los fines de semana y por lo mismo son muy accesibles por las vialidades
principales que lo rodean.

3.6. Definición de áreas verdes

De acuerdo a la CONAMA (2002) se considera “áreas verdes”, a los espacios urbanos,


ocupados con árboles, arbustos o plantas, que pueden tener diferentes usos, ya sea cumplir
funciones de esparcimiento, recreación, ecológicas, ornamentación, protección,
recuperación o bien rehabilitación del entorno o similares.

3.7. Arborización de calles

La arborización de calles se refiere a aquellos árboles ornamentales, ubicados en las


veredas, que forman conjuntos lineales a lo largo de las calles, asociadas a una función
principalmente estética (ACHIM 1996).

8
3.8. Historia de la arborización de la ciudad de Santa Cruz

Según Añez (2002) la arborización de la ciudad de Santa Cruz comienza con la creación de
la Dirección de Parques y Jardines bajo la dirección y supervisión del científico Noel
Kempff Mercado, ya que uno de sus principales objetivos era la arborización urbana. La
colocación de la primera loseta en la plaza 24 de septiembre a mediados de septiembre de
1966 se constituyó en un escenario histórico y sin duda en un evento que dio impulso al
desarrollo y crecimiento de Santa Cruz, sin embargo a finales del año 1959 ya se había
elaborado un plan de arborización donde se proponía a la ciudad de Santa Cruz como la
Ciudad Jardín (Montero et al 2013).

Según la Comisión técnica de arborización (2002) en la década de los 70 la ciudad de Santa


Cruz de la Sierra experimento un crecimiento acelerado, lo cual hizo necesaria la rápida
implementación de áreas verdes (plazas y parques) y la arborización de las calles y
avenidas sin haber tenido el tiempo necesario para hacer una selección a las especies a
utilizar. El crecimiento de la ciudad también vino acompañado de una mayor demanda de
servicios básicos entre los que se señala energía eléctrica, agua potable, alcantarillado
sanitario, teléfono y del pavimento.

3.9. Beneficios medioambientales de los bosques

Mejoramiento del microclima, calidad del aire y reducción del dióxido de carbono:
La vegetación y en especial los árboles, determinan el clima de un área, ya que disminuyen
la intensidad de radiación solar, el movimiento del viento y regulan la humedad y
temperatura del aire circundante. La sombra de los árboles pueden reducir la temperatura
promedio de un edificio, aminorar la velocidad del viento hasta en un 60% en zonas
arbóreas medias y reducir la influencia de la radiación solar en un 90% o más, evitando el
calentamiento solar de superficies bajo la cubierta arbórea. Los árboles grandes y vigorosos
fijan cerca de 90 veces más carbono anualmente que los árboles pequeños (93 kg C/año vs
1 kg C/año). Los sistemas de eliminación de contaminantes del aire son: absorción de gases
tóxicos, especialmente el CO2, por las hojas o la superficie del suelo, liberando oxígeno,
depósito de partículas y aerosoles sobre la superficie de las hojas y caída de partículas al

9
costado de la vegetación que se halla a favor del viento, debido a la desaceleración del
movimiento del aire (Martines 2005).

3.10. Beneficios económicos y sociales

Beneficios económicos: Las arborizaciones incrementan la calidad del medio urbano,


hacen más atractivo el tiempo libre y permiten obtener un ahorro substancial en la cantidad
de combustible vehicular usado, porque con ellas la gente no necesita ir tan lejos para llegar
a sitios de recreación. Los árboles en terrenos públicos y en alguna medida, en privados,
son recursos significativos de "propiedad común" que contribuyen a la vitalidad económica
de toda un área. Por otro lado, existen costos económicos directos en la plantación,
mantención, manejo y remoción, así como costos por daños que provocan las ramas y
raíces (Escobedo 2004).

Mejora la calidad estética: Los árboles suavizan el paisaje de las ciudades, haciéndolo
más verde y atractivo, aumentan la satisfacción de la vida diaria y producen una relación
positiva entre la gente y el medio natural. Los árboles cuando están bien elegidos y
ubicados en lugares apropiados, pueden ocultar eficazmente vistas indeseables, asegurar la
intimidad y sustituir olores desagradables.

3.11. Fragmentación y conectividad del paisaje

La estructura física de las ciudades fragmenta los ecosistemas, los aísla y acaba por
deteriorarlos. La estrategia que plantea la ecología del paisaje frente a la problemática
generada por la fragmentación de los ecosistemas es la de restaurar la conectividad
estructural y funcional por medio de corredores biológicos. En las ciudades, los corredores
biológicos se crean y conforman con grandes arboledas en torno a ejes viales, rondas
hídricas, senderos peatonales, áreas verdes y parques.

Para la restauración o rehabilitación de la conectividad se plantan especies nativas propias


del lugar, siguiendo la sucesión vegetal de los ecosistemas; Plantando los árboles que le son
propios se logran excelentes resultados, puesto que las especies nativas se han desarrollado

10
junto con la fauna del lugar durante millones de años, y por tanto, están estrechamente
relacionados.

3.12. Aspectos fitosanitarios en el arbolado urbano

La presencia de plagas y enfermedades es revelada a través de síntomas, que son las


respuestas del vegetal a la acción de un agente dañino, tales como cambios del color del
follaje, resinación, marchitez, formación de tumores y presencia de organismos (larvas de
insectos comiendo hojas, fructificaciones o partes de un hongo, hojas comidas, galerías en
madera y corteza, aserrín en la base del tronco o perforaciones en el fuste). Los insectos
asociados a la vegetación se clasifican en aquellos que vuelan, se posan y se van; aquellos
que se establecen y que se transforman en plaga; y aquellos que viven de estas plagas y que
son sus enemigos naturales (CATIE 2002).

Para que se desarrolle una enfermedad en las plantas se requieren tres condiciones: debe
estar presente la planta hospedera susceptible; debe estar presente el patógeno (hongos,
bacterias, virus, entre otros) y deben existir las condiciones ambientales adecuadas para el
crecimiento del patógeno (humedad y temperatura); si alguna de las tres condiciones
indicadas no se cumple o está ausente, la enfermedad no se presenta (Araya 2004).

3.13. Plantas parasitas que se hospedan en las plantas.

Amuchástegui et al. (2003) afirman que las plantas parasitas son organismos que dependen
completa o parcialmente de otros organismos para subsistir ya que obtienen agua y sales
inorgánicas de sus hospederos (organismos que parasitan).

3.14. Plantas epífitas

Se conocen alrededor de 30.000 especies de plantas epifitas en el mundo, la mitad de ello se


distribuye en la región neotropical. Las plantas epifitas crecen encima de otras plantas
(especialmente árboles) obteniendo los nutrientes y el agua de la materia orgánica que se
acumula en las ramas. Las epifitas no tienen una relación fisiológica con los árboles ya que
sus raíces le sirven únicamente para sujetarse a las ramas y los troncos de los árboles.

11
La copa de los árboles es un hábitat no muy amigable ya que está expuesto a variaciones
importantes de humedad y temperatura debido a su exposición directa a la luz del sol y del
viento. Debido a ello las epifitas han desarrollado características morfológicas y sistemas
fisiológicos que les permiten evitar y reducir la perdida de agua (cutículas gruesas) y
obtener nutrientes del aire y capturar los que son liberados por los árboles (hojarascas).

Las epifitas mantienen un sin número de interacciones con diversos animales. Por un lado,
al capturar materia orgánica y agua en su estructura vegetativa o en sus raíces, permiten la
existencia de animales que participan en la liberación de nutrientes. Por otro lado algunas
orquídeas epifitas presentan complicados mecanismos de polinización que las hace ser
dependientes especificas del comportamiento de algunas especies de abejas. Finalmente,
aunque la dispersión de las semillas de muchas epifitas se debe al viento, algunas requieren
que animales vertebrados se alimenten de sus frutos y depositen las semillas en otros
árboles o ramas (Cejas et al. 2008).

3.15. Poda de árboles

Según Montoya (1988) la poda en las plantas ornamentales está destinada a conseguir una
belleza estética, pero se tiene que considerar la belleza innata que poseen las plantas. Jamás
el hombre podrá hacer un árbol ornamental hermoso de lo que la naturaleza ha originado
aunque aplique la mejor tecnología en la poda.

Existen especies ornamentales que con la poda difícilmente podríamos darle más belleza, al
contrario una práctica mal aplicada perjudicaría el normal desarrollo de la especie, en la
poda mal aplicada generalmente se eliminan las yemas florales, que es órgano vegetativo
destinado al desarrollo de la nueva rama, así como también se encarga de la presencia de
los ramilletes florales que alegran el entorno donde se encuentran.

Sera conveniente la poda de aquellos árboles que amenacen con la seguridad ciudadana
como ser: árboles con follajes amplios y árboles de porte grande que alcancen el tendido
eléctrico o cables de teléfono y paredes de alguna vivienda.

12
3.16. Crecimiento demográfico de Santa Cruz

El crecimiento demográfico del departamento de Santa Cruz, se caracteriza por ser un


proceso acelerado, dando lugar a la expansión territorial (mancha urbana) y al
desplazamiento masivo de la población rural hacia los municipios, constituidos como polos
de comercialización e industrialización respectivamente.

3.17. Expansión territorial de la mancha urbana

La demanda de los espacios territoriales está en relación directa al crecimiento de la


población, al incrementarse la población se incrementa la necesidad de los espacios físicos
que requiere la población para su habitación, ante un modelo de desarrollo urbano no
planificado no solo en los municipios sino en todo el país.
Así como también ante la indiferencia de las autoridades en funciones de aplicar las Leyes
que norman los asentamientos urbanos, de protección ambiental, consumiendo sus escasas
reservas territoriales (Batres et al 2010).

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto se presenta una serie de desventajas que a


continuación enumeramos:

a) Desventajas en el paisaje

En este sentido se presentan dos efectos:

a.1) Homogeneización del arbolado urbano, pues se usan en distintas ciudades y


regiones, las mismas especies ornamentales introducidas, lo que resta el color local
y la autenticidad, en cuanto a naturaleza, a cada ciudad.
a.2) Uniformización del arbolado urbano, pues en muchas ciudades una especie se
siembra de manera masiva sin tomar en cuenta a las demás especies que también
son importantes.

13
b) Desventajas económicas

Varias de las especies ornamentales introducidas que se plantan extensivamente en nuestras


ciudades, causan severos daños a la infraestructura urbana y a las edificaciones. Esto
representa elevados costos económicos que deben asumir tanto la ciudad como los
particulares.

c) Desventajas ecológicas

Las especies nativas que además de ornamentales, desempeñan valiosas funciones eco
sistémicas, se ven relegadas a pequeños sectores de las ciudades, de manera que las aves,
los murciélagos que se alimentan de ellas, se ven disminuidas en número al interior de la
ciudad, reduciendo los beneficios ecológicos que ellas pueden desempeñar. Por tanto, es
prioritario plantar especies nativas que aporten carácter, personalidad, identidad y
significado al arbolado urbano, y en consecuencia, al paisaje urbano de cada una de
nuestras ciudades; al tiempo que reducen los gastos económicos por daños, y benefician los
procesos ecológicos que garantizan un ambiente sano a largo plazo.

3.19. Tipos de espacios para el cultivo de árboles en Santa Cruz

A nivel departamental, el Plan de Arborización de la ciudad de Santa Cruz cuenta con una
tipificación de espacios y las especies apropiadas para cada espacio. Los espacios que
forman parte del equipamiento y espacios urbanos son: camellones, centrales, rotondas,
parques. Con la Cooperativa Rural de Electrificación que es la entidad que provee
electricidad para la ciudad se delimito los espacios con la presencia de cables y postes
eléctricos y se definió las especies adecuadas para estos espacios (Montero 2013).
Se han identificados dos grandes grupos de espacios urbanos:

1) Espacios públicos: manejado especialmente por el Gobierno Autónomo Municipal e


incluyen aceras, camellones centrales, rotondas, parques, cementerios y contornos
de canales de drenajes.

14
2) Espacios privados: estos espacios son definidos y manejados por los vecinos y
vecinas por iniciativa propia. Pueden estar ubicados dentro del radio urbano así
como también en lotes en áreas rurales (estancias, quintas, etc.). Los principales
espacios son: patios, jardines, linderos, así como espacios de interior como
balcones, azoteas, pasillos y salas de estar al aire libre.

En el contexto de arborización urbana, el principal objetivo es el ornato del espacio público,


las diferentes iniciativas privadas y públicas para arborizar la ciudad; así como el imparable
crecimiento de la ciudad de Santa Cruz son desafiantes y simultáneamente una oportunidad
para poner en práctica el buen uso de las especies nativas e introducidas (Montero et
al.2013).

De acuerdo con Montero et al (2013) en el año 2005 se puso en marcha el plan de


arborización de la ciudad de Santa Cruz, plan que fue el resultado discusiones entre
técnicos y formuladores de decisiones quienes formaron un comité de arborización para
llevar adelante el Plan. Este comité se formó por representantes de diferentes
organizaciones como el gobierno municipal, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE),
la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno y miembros de la sociedad civil. El Plan
propone principalmente el uso de especies nativas para las diferentes áreas verdes de la
ciudad, aunque el plan de arborización de Santa Cruz enfatiza el uso de especies nativas, se
continúa promocionando el uso de especies introducidas especialmente de porte pequeño.

3.20. Estrategias de arborización urbana

Una estrategia de arborización urbana se basa, en primer lugar, en una visión hacia el futuro
y define el marco técnico, legislativo, financiero y social dentro del cual se desarrollarán
acciones concretas. Así mismo, una estrategia aporta argumentos para la gestión y sitúa en
muchos casos a la ciudad en un contexto más amplio (territorial y político), además de ser
extrapolable a otros lugares.
Actualmente muchas ciudades están buscando estrategias para desarrollar su entorno de una
manera más sostenible, lo cual equivale, en su sentido más amplio, a duradero en el tiempo
y con recursos propios para evolucionar

15
La definición de una estrategia no es una tarea sencilla, hace falta gente con conocimiento y
con capacidad para entender estructuras complejas. Dado que una estrategia está pensada a
largo plazo, la interlocución con el ciudadano y la influencia de su opinión en la fase de
decisión son fundamentales. Para detectar las necesidades y las oportunidades de un
territorio hace falta intercambiar opiniones, proponer y revisar, escuchar y aprender, y eso
es algo que requiere tiempo. Ese proceso en sí mismo ya puede ser la primera estrategia
hacia una ciudad más sostenible, por lo menos en los aspectos sociales, ya que una sociedad
participativa es una sociedad dispuesta a aprender.

3.21. Ciudades nuevas emergentes

Las ciudades emergentes, según Terrazas et al. (2016) son lugares donde se pueden diseñar
reconfiguraciones funcionales importante que la construcción del cuerpo arquitectónico,
donde lo abierto prevalece frente a lo rígido y la flexibilidad sobre el rigor. De esta manera
como son elásticas tienen la capacidad de adaptarse a las condiciones más inesperadas
encontrando alternativas tangenciales para la problemática económica y las divisiones
sociales.

Estas ciudades son alternativas de las cuales aprender sobre estrategias urbanas, hoy el 75%
de la población vive en asentamientos de menos de 500.000 habitantes, lo que significa que
las “Híper-ciudades” que concentran hoy la mayor parte del poder económico y social, no
son el lugar en que se incuba la vida urbana del futuro.

El reconocimiento de estos desafíos y de las funciones fundamentales que las ciudades


emergentes juegan en el mundo urbano debe dirigirnos a la construcción de nuevos y
actualizados paradigmas de intervención, nuevas plataforma de operación y activismo por
la condición emergente en el reconocimiento del rol que ésta juega en la mayoría de la
población.

16
3.22. Ciudades de la Chiquitanía

Las ciudades de la Chiquitanía se encuentran situadas en la región de los llanos bolivianos,


una zona que abarca el 59% del territorio y se ubica en la zona oriental del país, en una
región de llanuras y extensas mesetas con amplias zonas de bosques.
Son tres las provincias del Departamento de Santa Cruz que conforman el territorio de la
Chiquitanía (Ñuflo de Chávez, Velasco y Chiquitos), y dentro de ellas, en ocho secciones
de provincia: Concepción, San Xavier, San Antonio de Lomerío, San Ignacio de Velasco,
San Miguel, San Rafael, San José de Chiquitos y Roboré (Santiago de Chiquitos). Las
características de los municipios de cobertura son relativamente similares, sin embargo
cada municipio tiene particularidades en función de su tamaño y población (AECID 2010).

3.22.1. Municipio de San Ignacio de Velasco

San Ignacio de Velasco, capital de la provincia Velasco es el municipio más grande y con
mayor población de la Chiquitanía. Su vocación productiva es la actividad forestal,
ganadería, los cultivos de café y el turismo. Tiene una superficie de 48.959 km2,
equivalentes a 4,9 millones de hectáreas según Rojas (2009).

Dentro del territorio municipal se encuentra el 98,8% del Parque Nacional Noel Kempff
Mercado (PNNKM), que representa un sitio de prioridad clave para la conservación de la
biodiversidad.

La población del municipio de San Ignacio de Velasco cuenta con aproximadamente 50 mil
habitantes de acuerdo a datos del censo (INE 2012), cifra probablemente subestimada, dado
el incremento de los flujos migratorios provenientes del occidente del país.

Su Plan de Desarrollo Municipal (PDM), tiene como su mayor desafío el de disminuir los
niveles de pobreza que existen en el Municipio, en la perspectiva de generar condiciones
mínimas para que la población con menores ingresos tenga mayores oportunidades
económicas y sociales.

17
Según Rojas (2011) el PDM se aleja de las estrategias y políticas asistenciales, y pone
énfasis en la construcción y el desarrollo de la institucionalidad de la sociedad civil como
base para la solución de los problemas inherentes al municipio, y para hacer efectivos los
derechos humanos. El desafío es que se logre que todos los actores sean protagonistas del
desarrollo municipal, para lo cual será necesario contribuir al fortalecimiento de las
organizaciones de la sociedad civil.

3.22.2. Municipio de San José de Chiquitos

San José es la capital de la Provincia Chiquitos y está ubicado a una distancia de 266 km
por vía férrea (289 km por carretera asfaltado) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Está
ubicado en un punto intermedio del Corredor Bioceánico (carretera que conecta Bolivia con
Brasil) y conectado a través de la vía San José-San Ignacio-San Matías con los municipios
dela Gran Chiquitania.

La población con la que cuenta el municipio según datos del (INE 2012) es de
aproximadamente 18.237 habitantes, mayoritariamente de origen chiquitano y ayoreo,
aunque en la zona urbana hay un porcentaje considerable de pobladores procedentes del
occidente de Bolivia. También existen comunidades menonitas. En el municipio hay cuatro
cantones (San José, San Juan, Natividad y Motacusito) y existen aproximadamente 26
comunidades campesinas.

En el sector pecuario, las principales especies presentes en las comunidades rurales del
municipio son bovinas, porcinas, equinas y aves de corral, destinándose casi
exclusivamente al autoconsumo familiar. En el municipio San José de Chiquitos, el
aprovechamiento maderero por las empresas todavía es altamente selectivo en especies
valiosas. La disminución de especies de alto valor en el mercado permitió diversificar el
aprovechamiento de otras especies como el roble, morado, cedro, cuchi y otros. La madera
extraída se saca en troncas para luego ser llevada a los aserraderos próximos, siendo los
usos mayoritarios la construcción y fabricación de muebles.

18
3.22.3 Municipio de Concepción

Concepción es la primera sección municipal de la provincia Ñuflo de Chávez. Se encuentra


situada a 290 km. al noroeste de Santa Cruz de la Sierra. Tiene dos cantones: Concepción y
San Pedro y 43 comunidades organizadas entorno a la Central Indígena de Comunidades de
Concepción (CICC). En el área urbana la organización es por zonas.

Actualmente tiene una población de aproximadamente 119.787 habitantes según censo del
(INE 2012). La población es de origen chiquitano, el idioma generalmente empleado es el
castellano y le sigue el chiquitano Besiro.

La economía familiar campesina se basa en la agricultura, la ganadería, la artesanía, el


comercio y la explotación de madera. Los principales cultivos son el maíz, arroz, yuca y
plátano; en la pecuaria, principalmente el ganado bovino. La producción se destina en parte
al consumo doméstico y la mayor parte a la venta. La participación de la mujer es muy
intensa en todos los aspectos. Los abundantes recursos forestales del lugar, explotados en
forma sostenible a través de concesiones, también constituyen buenas perspectivas de
desarrollo para la región.

19
4.- MATERIALES Y METODOS

4.1. MATERIALES

4.1.1 Descripción del área de estudio.

El departamento de Santa Cruz de la Sierra paraíso tropical de Bolivia, un departamento de


exuberante vegetación con enormes extensiones de selva y praderas, ubicado en la parte
oriental del territorio boliviano. cuenta con una superficie de 370.621 km2 , limita al Norte
con el departamento de Beni y la República de Brasil; al Sur con el departamento de
Chuquisaca y la República de Paraguay; al Este con la República de Brasil y al Oeste con
los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca. La capital del departamento es la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra (437 msnm) situada entre los 17° 47' 20" de latitud sur y
los 63° 10' 30" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Este departamento cuenta
con 15 provincias y 150 cantones.

El área estudiada incluye la mancha urbana comprendida entre el tercer y cuarto anillo de
circunvalación.

20
.

Figura 1.Ubicación del área de estudio.

21
4.2. Clima

Pese a ubicarse en latitudes netamente tropicales y estar la mayor parte del territorio
cruceño en altitudes moderadas el clima es más fresco, de este modo existen dos estaciones
muy diferenciadas: un verano cálido con temperaturas que rondan los 30° C con lluvias
tropicales (diciembre – febrero), y un invierno fresco con temperaturas que rondan los 20°
C, e incluso hasta en ocasiones bastante frío (en los meses de junio y julio las temperaturas
en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra suelen bajar de los 10° C). Descenso de temperatura
en los horarios nocturnos. Las áreas orientales, occidentales y norte son las más húmedas
mientras que el centro y sur del territorio cruceño es seco (Bolivia en red 2005-2008).

4.3. Relieve

El departamento de Santa Cruz presenta variedad de territorios con características diversas.


Al Oeste se encuentran las estribaciones de la cordillera de los Andes representadas por
serranías: Charagua, Incahuasi, Matarucú, Los Corrales, El Bosque y San Marcos; al centro
se encuentran los llanos: del Gran Grigotá al Norte y del Chaco al Sur; y en la parte oriental
las serranías del escudo chiquitano: San José, San Lorenzo, Santiago, Caparuch y
Huanchaca.

4.4. Flora y Fauna

El Departamento de Santa Cruz cuenta con siete áreas protegidas, de las cuales en la
actualidad sólo cuatro se encuentran en funcionamiento. Estas cuatro áreas con
administración actual, representan el 22.98% del territorio departamental y el 7.74% del
territorio nacional. Las tres áreas restantes representan el 6.53% del territorio departamental
y el 2.19% del territorio nacional. Estas cifras nos indican que aproximadamente el 30 %
del territorio cruceño está declarado como área protegida nacional lo que representa casi el
10% del territorio nacional. La importancia de estas áreas no es sólo su cobertura territorial,
sino también su cobertura eco regional ya que de los 23 ecos regiones de Bolivia, nueve
están representadas en áreas protegidas del Departamento de Santa Cruz. La gran
diversidad de formaciones vegetales da lugar a una gran cantidad de habitad donde se

22
pueden encontrar una gran variedad de especies animales y vegetales muchas especies
amenazadas de extinción (Flora y fauna de Santa Cruz 2015)

23
4.2. METODOLOGIA
En la realización de este trabajo de investigación se efectuó un censo arbóreo urbano, con
reconocimiento de la vegetación arbórea y arbustiva, que causan algunos problemas en la
ornamentación pública de la ciudad.

4.2.1. Tipo de investigación Descriptiva

Porque solo se observó y se describió el comportamiento de los árboles sin influir sobre
ellos de ninguna manera, el resultado de esta investigación no pueden ser utilizados como
una respuesta definitiva, si las limitaciones son comprendidas pueden constituir una
herramienta en la investigación científica.

4.2.2. Selección del área de estudio


El presente trabajo se realizó en la franja comprendida desde el tercer al cuarto anillo de
circunvalación con un área aproximado de 2010 hectáreas y de acuerdo al plano que maneja
la alcaldía municipal se dividió el área de estudio en sectores agrupados en UVs (Unidad
Vecinal), haciendo un total de 28 UVs.

Las 28 áreas de Unidad Vecinal se agruparon en 7 sectores o cuadrantes de estudio. La


sectorización de las áreas de estudio se detalla en la figura 2. También se muestra un cuadro
de la delimitación de cada uno de los cuadrantes (Ver cuadro 2).

Cuadro 2. Delimitación de los cuadrantes

CUADRANTES DELIMITACION UVs


Av. Cristo Redentor, tercer anillo externo, cuarto anillo y Av.
C-1 Paragua. 37,38,39 y 40
Av. Paragua, tercer anillo externo, Av. Tres pasos al frente y Cuarto
C-2 anillo. 41,42,43 y 43B
Av. Tres pasos al frente, Tercer anillo externo, Radial 13 y Av.
C-3 Cuarto anillo 44, 45, 46 y 47
Av. Radial 13, Tercer anillo externo, Av. Doble via a la Guardia y
C-4 Cuarto anillo 48,49, 50 y 51
Av. Doble vía a la Guardia, tercer anillo externo, Av. Piraí y cuarto
C-5 Anillo 52,53, 54 y 55
C-6 Av. Piraí, tercer anillo externo, Av. La Salle y Cuarto anillo 56, 57 , 58 y 59
Av. La Salle, tercer anillo externo, Av. Cristo Redentor y cuarto
C-7 anillo 60, 61 Y 62

24
Figura 2. Sectorización del área de estudio en 7 cuadrantes.

25
4.2.3. Toma de datos

La toma de datos se realizó mediante los grupos de trabajo organizados. Se recorrió calle
por calle identificando de cada una de las UVs apoyado de un mapa guía que se nos
proporcionó, anotando en una planilla diseñada (ver anexo 1) para el censo de los árboles,
la información referido al manzano o acera, calle, nombre del árbol, tipo de raíz, floración,
estado sanitario (ataque de insectos, enfermedad, ataque de epifitas), tipo de copa (podas,
circular, semicircular, deforme, desequilibrio), edad (Plantin, juvenil, adulto), entre otros y
con un GPS se registró las coordenadas de cada uno de los árboles encontrados. (Ver
cuadro 2).

Cuadro 3. Parámetros utilizados en el proceso de la recolección de información

Parámetros Condiciones
Habito de crecimiento Árbol, arbusto y palmeras
Aparasolada, columnar, cónica, irregular, redondeada,
Tipo de copa oval, palmeada
Estado sanitario Seco, pudrición, insectos, epifitas
Edad Plantin, juvenil, adulto
Tipo de espacio Calle, avenida y aceras
Condición del espacio Público, privado
Problemas del individuo Poda, copa anormal
Raíz.

Espacio reducido con relación al tamaño de la especie


Tipo de conflicto Interferencia con cables eléctricos
Levantamiento del pavimento, raíces superficiales
Producción excesiva de hojarasca, caída de ramas.
Fuente: Elaboración propia

4.2.4. Composición Florística


A todas las especies encontradas y registradas se las identificó taxonómicamente para
agruparlas en familias, géneros y especies, también se elaboró un cuadro donde se muestra
la composición florística de estas especies.

Para enriquecer el documento de la investigación también se calculó el porcentaje de las


especies introducidas y especies nativas que conforman toda la arborización de la ciudad,

26
también se calculó el porcentaje del tamaño de las plantas para esto se tomó en cuenta tres
categorías:

1.- Plantin: aquellos individuos que aún no han alcanzado su estado de madurez y su altura
o talla potencial, de 3 a 5 metros de altura.

2.- Juvenil: aquellos individuos que han alcanzado la madurez sexual y por lo tanto pueden
estar en estados de floración y fructificación y tienen una altura de 6 a 10 metros.

3.- Adultos: Árboles viejos, que han perdido su vigorosidad y están cercanos a su etapa
final de vida, con una altura de 11 a 30 metros.

Distribución de UVs para la formación de los cuadrantes.

Para el cálculo de la abundancia, se dividió al área de estudio en 7 cuadrantes, donde cada


cuadrante está conformado por cuatro UVs y dividida de la siguiente manera:

a) Primer cuadrante
 Compuesta por las UV 37, 38, 39 y 40, comenzando desde el tercer anillo externo,
Av. Cristo Redentor N, cuarto anillo este, Av. Beni Sur y tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Beni Norte, Cuarto anillo, Av. Alemana norte y tercer
anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Alemana Sur, cuarto anillo, Av. Mutualista sur y
tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Mutualista norte, cuarto anillo, Av. Paragua sur y
tercer anillo interno.

b) Segundo cuadrante
 Conformado por las UVs. 41, 42, 43, 43B. Av. Tercer anillo externo, Av. Paragua,
Av. Cuarto anillo, Av. Guapay y Av. Tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Guapay Sur, Av. Cuarto anillo, Av. Virgen de Cotoca
este y avenida tercer anillo interno.

27
 Av. Tercer anillo externo, Av. Virgen de Cotoca oeste, Av. Cuarto anillo, Av. Brasil
este y tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Juan Pablo II, Av. Cuarto anillo, Av. Tres pasos al
Frente y Av. Tercer anillo interno.

c) Tercer Cuadrante compuesto por las UVs 44, 45, 46, 47


 Av. Tercer anillo externo sur, Av. Tres pasos al Frente este, Av. Cuarto anillo sur,
av. Radial 10 este, av. Tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Radial 10, cuarto anillo, Av. San Aurelio y tercer
anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. San Aurelio, Cuarto anillo, Av. La Barranca, y Av.
Tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. El trompillo, Av. Cuarto anillo, Av. Radial 13 y Av.
Tercer anillo interno.

d) Cuarto cuadrante
 Comprendido por las UVs. 48, 49, 50 y 51, comenzando desde el tercer anillo
externo, bajando por la av. Radial 13, todo el cuarto anillo y subir por la avenida
Santos Dumont y todo el tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Santos Dumont, Av. Cuarto anillo, Av. José
Benjamín Burela, y el tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. José Benjamín Burela, Av. Cuarto anillo, Av. Radial
16 y tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Radial 16, Av. Cuarto anillo, Av. Doble via la
Guardia y tercer anillo interno.

e) Quinto cuadrante comprendido entre las UVs 52, 53, 54 y 55.


 Empezando por el tercer anillo externo, Av. Doble Vía la Guardia, Av. Cuarto
anillo, Av. Piraí y tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Piraí, cuarto anillo, Av. El Palmar y tercer anillo
interno.

28
 Av. Tercer anillo externo, Av. El palmar, Av. Cuarto anillo, Av. Roca y Coronado y
Av. Tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Roca y Coronado, Av. Cuarto anillo sur, Av.
Hernando Sanabria y tercer anillo interno.

f) Sexto cuadrante conformado por las UVs 56, 57, 58, 59


 Se comenzó por el tercer anillo externo, bajando por la avenida Hernando Sanabria,
pasando todo el cuarto anillo, se subió por la avenida Bush y el tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Bush, cuarto anillo, Av. Radial 23 Mariano Moreno y
Av. Tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. Radial 23, Av. Cuarto anillo, Av. San Martin y Av.
Tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo, Av. San Martin, Av. Cuarto anillo, Av. La Salle (Radial
25) y tercer anillo interno.

g) Séptimo cuadrante
 El último cuadrante está compuesto por tres UVs ya que son las últimas con las que
se terminó de tomar datos de los árboles y está compuesto por las UVs 60, 61 y 62.
 Se comenzó por el tercer anillo externo, bajando por la avenida La Salle, caminando
por el cuarto anillo y subir por la Av. Ovidio Barbery Justiniano y caminar por el
tercer anillo interno.
 Av. Tercer anillo externo oeste, Av. Ovidio Barbery norte, Av. Cuarto anillo oeste,
Av. Sin nombre, Av. Tercer anillo interno este.
 Av. Tercer anillo externo este, Avenida sin nombre, Av. Cuarto anillo oeste, Av.
Cristo Redentor norte y tercer anillo interno sur.

4.3. Análisis del estado fitosanitario de las plantas

Para saber cómo se encuentran las especies en la ciudad se registró los síntomas a simple
vista del estado que presentaban los árboles y ver si se encuentran sanos, secos y presencia
de pudrición o ataque de termitas, petillas, hormigas u otros.

29
También se registró los árboles portadores de epifitas u plantas hospederas, como ser:
angelitos (Tillandsia sp), suelda con suelda (Phoradendron quadrangulare) y escoba de
bruja, ya que son estas especies de epifitas que atacan más a algunas especies que se
encuentran en la arborización de Santa Cruz.

4.4. Interferencia de las plantas por raíces y copas de los árboles


Se tomó en cuenta dos aspectos:

a) Aspecto físico: elevamiento de las aceras causadas por las raíces que sobre salen,
también por las copas extendidas y árboles demasiados altos que chocan con los
cables.
b) Aspecto escénico: deformación del aspecto de los árboles por la poda, ya que no
todas las especies soportan de la misma manera las podas, existen algunas que
requieren mayor cuidado por sus características naturales.

Estrategia de aplicación a ciudades de la chiquitania

La iniciativa de la estrategia de aplicación a nuevas ciudades emergentes de la chiquitania


aporta una metodología de evaluación rápida que permite la identificación, organización y
priorización de proyectos de infraestructura de corto, mediano y largo plazo, así como la
definición de proyectos y propuestas urbanas, medio ambientales, sociales, fiscales y de
gobernabilidad que permitan mejorar la calidad de vida de las ciudades y una mayor
sostenibilidad. Adicionalmente, mediante la aplicación de la metodología, se crea en las
ciudades un espacio de reflexión que permite desarrollar una visión urbana a 50 años
considerando los tres ejes de sostenibilidad planteados.

30
5. RESULTADOS Y DISCUSION

5.1. Distribución de áreas de trabajo por cuadrantes


En el cuadro 2 se detalla la distribución de las UVs por cuadrantes y también se observa la
cantidad de individuos registrados en cada uno, donde el primer cuadrante es el único que
obtuvo el mayor número de individuos registrados con 6362 individuos y el menor
corresponde al séptimo cuadrante con 2446 individuos, haciendo un total de 30906
individuos registrados en toda el área de trabajo.

Cuadro 4. Distribución de áreas de Ubicación de Viviendas (UVs) por cuadrantes


Nro. De Número de individuos vegetales(árboles,
CUADRANTES UV. arbustos y y/o palmeras) Total
37 948
38 1645
C-1 39 1648
40 2121 6362
41 1510
42 613
C-2 43 518
43B 796 3437
44 1427
45 1075
C-3 46 758
47 1111 4371
48 1047
49 839
C-4 50 1266
51 1277 4429
52 1923
53 982
C-5
54 1293
55 935 5133
56 1321
57 640
C-6 58 1041
59 1726 4728
60 485
C7 61 1236
62 725 2446
TOTAL 27 30906 30906

31
5.2. Composición florística de la arborización.
El censo del arbolado urbano y público de la zona de estudio en la ciudad de Santa Cruz,
reporta un total de 104 especies, agrupados en 39 familias y 94 géneros, los mismos son
descritos en el cuadro 3.

Añez (2000) encontró 113 especies, agrupadas en 40 familias y 97 géneros distribuidas


desde la plaza principal hasta el segundo anillo.
Lo que significa que 3 especies, 1 familia y 3 géneros no han sido reportadas en este
estudio del anterior trabajo de investigación.

Cuadro 5. Composición florística de la arborización del tercer al cuarto anillo.

Familia Nombre científico Nombre común Consistencia


Spondias purpureum Ciruelo brasilero árbol mediano
Anacardiaceae Mangifera indica Manga árbol
Schinus molle Molle árbol
Annonaceae Annona chirimola Chirimoya árbol mediano
Annona muricata Sinini arbusto
Aspidosperma australe Amarillo árbol
Apocynaceae Tabernaemontana arcuata Huevo de perro arbusto
Nerium oleanders Laurel arbusto
Thevetia peruviana Paichachi arbusto
Cocus nucifera Coco palmera
Attalea speciosa Cusi palmera
Scheelea princeps Motacú palmera
Arecaceae
Roynstonia regia Palmera botella palmera
Phoenix roebelenii Palmera fenix palmera
Syagrus sancona Sumuqué palmera
Acrocomia totai Totaí palmera
Bambusaceae Bambusa vulgaris vittata Bambú árbol mediano
Tabebuia aurea Alcornoque árbol mediano
Tabebuia ochraceae Alcornoque negro árbol mediano
Jacaranda cuspidifolia Jacaranda árbol mediano
Tabebuia roseo-alba Tajibo blanco árbol mediano
Bignoniaceae
Tabebuia impetiginosa Tajibo morado árbol
Cibistax antisiphylitica Tajibillo árbol mediano
Tecoma stans Toco toco arbusto
Crescentia cujete Tutuma arbusto
Bixaceae Bixa orellana Urucú arbusto
Bombacaceae Ceiba samauma Mapajo árbol

32
Chorisia especiosa Toborochi árbol
Boraginaceae Cordia alliodora Picana árbol
Cecropiaceae Cecropia sp. Ambaibo árbol mediano
Clusiaceae Garcinia humilis Achachairu arbusto
Combretaceae Terminalia catapa Siete copas árbol mediano
Cycadaceae Cyca revoluta Palmera enana palmera
Hura crepitans Ochoo árbol
Euphorbiaceae Jatropha curcas Opiñon arbusto
Pterogyne nitens Ajunau árbol
Pitecellobium scalare Juno árbol
Enterolobium
Fabaceae contortisiliquum Oreja de mono árbol
Ormosia sp. Sirari árbol
Tipuana tipu Tipa árbol
Senna spectabilis Carnabalito árbol
Cassia fistula Lluvia de oro arbusto
Caesalpinia pulchema Pajarilla enana arbusto
Delonix regia Pajarilla grande árbol
Fabaceae (Caes.)
Hymenaea coubaril Paquio árbol
Bahuinia sp. Pata de vaca árbol mediano
Schizolobium parahyba Serebo árbol
Tamarindus indica Tamarindo árbol mediano
Dipterix alata Almendra árbol mediano
Leucaena leucocephala Chamba árbol mediano
Prosopis chilensis Cupesí árbol
Anadenanthera colubrina Curupau árbol
Acacia albicorticata Espino blanco árbol mediano
Fabaceae (Mim.) Albizia niopiodes Jebió árbol
Enterolobium
contortisiliquum Oreja de mono árbol
Inga adenophylla Pacay árbol mediano
Samanea tubulosa Penoco árbol mediano
Cojoba arborea Siraricillo arbusto
Gliricidia sepium Cuchi verde árbol mediano
Lonchocarpus pluvialis Cuqui barcino árbol
Fabaceae (Pap.) Erithrina poepigiana Gallito rojo árbol
Erithrina dominguezi Gallito rosado árbol
Swartzia jorori Jorori árbol
Plathymisium uley Tarara árbol
Gmelina arborea Melina árbol
Lamiaceae Tectona grandis Teca árbol mediano
Lauraceae Nectandra megapotamica Negrillo árbol mediano

33
Persea americana Palta árbol
Lagersthroemia indica Reseda arbusto
Lythraceae Punica granatum Granadilla arbusto
Malpighiaceae Malpighia glabra Acerola arbusto
Malvaceae Hibiscus tiliaceus Malvo arbusto
Cedrela odorata Cedro árbol
Meliaceae Swietenia macrophylla Mara árbol
Melia azederach Paraiso árbol
Guarea guidonia Trompillo árbol
Ficus sp. Bibosi arbusto
Moraceae Ficus elastica Gomero árbol
Morus alba Mora arbusto
Moringaceae Moringa oleifera Moringa árbol
Eugenia cumini Aceituno árbol
Myrtaceae Eucaliptus sp. Eucalipto árbol
Psidium guajaba Guayaba arbusto
Myrciaria cauliflora Guapurú arbusto
Phytolaccaceae Gallesia integrifolia Ajo ajo árbol
Pinaceae Pinus sp. Pino árbol
Polygonaceae Triplaris americana Palo diablo árbol mediano
Proteacea Grevillea robusta Grevillea arbusto
Rosaceae Eriobotrya japonica Níspero arbusto
Rubiaceae Genipa americana Bi árbol
Morinda citrifolia Noni arbusto
Citrus x paradici Grey árbol mediano
Muralla paniculata Jazmín arbusto
Citrus x aurantiifolia Lima árbol mediano
Rutaceae
Citrus X limonia Limón árbol mediano
Citrus reticulata Mandarina árbol mediano
Citrus x cinensis Naranja árbol mediano
Zanthoxylum spruceanun Sauco amarillo árbol
Salicaceae Salis humboldtiana Sauce llorón árbol
Sapindus saponaria Isotoubo árbol
Sapindaceae Melicocca lepidopetala Motoyoe árbol
Sapotaceae Pouteria macrophylla Lucuma árbol mediano
Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Coquito árbol
Verbenaceae Vitex cymosa Tarumá árbol

Fuentes: Libros consultados para escribir correctamente los nombres científicos y familias de las
especies encontradas; Toledo et al (2005). Plántulas de 60 especies forestales de Bolivia, Joaquín et
al (2003). Guía dendrológica (2da Edición), Bolfor (1996). Plantas Útiles de Lomerío.

34
5.3. Abundancia por cuadrantes

Dentro de cada cuadrante se han seleccionado a las 10 especies más abundantes, donde
aparecen los bibosi en primer lugar, seguido de las palmeras de diferentes tipos y
variedades, tajibo morado, paichachí, siete copas, pajarilla enana, pata de vaca, jazmín,
alcornoque, entre otros.

La abundancia de Bibosi se debe a que es un arbolito que se puede adaptar en cualquier


parte y es muy fácil de manipularlo con la poda para darle cualquier forma o corte, luego
viene el tajibo, la gente lo prefiere por el tipo de flores que tiene y por la copa que
proporciona bastante sombra, las palmeras porque le dan otro aspecto a las calles o aceras,
las pajarillas por su flores y el siete copa por la copa que es bastante grande y brinda
bastante sombra.

5.3.1. Abundancia en porcentaje del cuadrante I

En el cuadrante I la especie más abundante es el bibosi que se encuentra con 38,5% y con
un total de 1934 individuos, le siguen las palmeras con el 16,9 %, el totaí con 12,9 %, luego
están las demás especies como el tajibo morado con 8,7 %, paichachi 6,2 %, jazmín con 5,2
%, siete copas 4,6 %, lluvia de oro 3,5 %, chamba 2,1% y manga con 1,3%, (ver figura 3) y
ver el cuadro de la abundancia en anexo 10.

35
MANGA 1,30%
CHAMBA 2,10%
LLUVIA DE ORO 3,50%
SIETE COPAS 4,60%
JAZMIN 5,20%
PAICHACHI 6,20%
TAJIBO MORADO 8,70%
TOTAI 12,90%
OTRAS PALMERAS 16,90%
BIBOSI 38,50%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00%

Figura 3. Abundancia del cuadrante I

5.3.2. Abundancia en porcentaje del Cuadrante II


En el cuadrante II (ver figura 4), la especie con mayor abundancia también se encuentra la
especie del Bibosi con un 49,3% y un total de 1368 individuos, luego están las palmeras
con el 14,8%, en tercer lugar está el totaí con el 9,3%, tajibo morado con 8,3%, siete copas
con 5,7%, paichachi con 4,4%, jazmín y tajibo blanco ambos con el 2,4%, lluvia de oro
1,9% y manga con el 1,4%, ver cuadro de abundancia en anexo 11.

MANGA 1,40%
LLUVIA DE ORO 1,90%
TAJIBO BLANCO 2,40%
JAZMIN 2,40%
PAICHACHI 4,40%
SIETE COPAS 5,70%
TAJIBO MORADO 8,30%
TOTAI 9,30%
OTRAS PALMERAS 14,80%
BIBOSI 49,30%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Figura 4. Abundancia del cuadrante II

36
5.3.3. Abundancia en porcentaje del Cuadrante III
El cuadrante III tiene al Bibosi con el mayor porcentaje que todos con un 44,5% y 1523
individuos, le siguen las palmeras con 14,4%, tajibo morado tiene el 14,1%, totaí 7,4%,
Paichachi 6%, Jasmín con 4,3%, siete copas con 4,2%, urucú 2%, chamba 1,8 y por ultimo
esta la pajarilla enana con el 1,3%. (Ver figura 5), también ver cuadro de abundancia en
anexo 12.

MANGA 1,40%
LLUVIA DE ORO 1,90%
TAJIBO BLANCO 2,40%
JAZMIN 2,40%
PAICHACHI 4,40%
SIETE COPAS 5,70%
TAJIBO MORADO 8,30%
TOTAI 9,30%
OTRAS PALMERAS 14,80%
BIBOSI 49,30%
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

Figura 5. Abundancia del cuadrante III

5.3.4. Abundancia en porcentaje del cuadrante IV.


En el cuadrante IV se observa al Bibosi con el 48%, seguido de las palmeras con 14,4%,
tajibo morado esta con él 8,4%, Paichachi 8,2%, totaí con 7,7%, siete copas con 5,4%,
Jazmín 3,2%, alcornoque 1,9%, lluvia de oro 1,5% y por último el paraíso con 1,4% que no
es mucha la diferencia con la lluvia de oro como se muestra en la figura 6, también ver el
cuadro de la abundancia del cuadrante IV en anexo 13.

37
PARAISO 1,40%
LLUVIA DE ORO 1,50%
ALCORNOQUE 1,90%
JAZMIN 3,20%
SIETE COPAS 5,40%
TOTAI 7,70%
PAICHACHI 8,20%
TAJIBO MORADO 8,40%
OTRAS PALMERAS 14,40%
BIBOSI 48%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Figura 6.Abundancia del cuadrante IV

5.3.5. Abundancia en porcentaje del cuadrante V.


En este cuadrante el Bibosi está con el 33,3% con un total de 1327 individuos, siendo así la
especie con el mayor porcentaje, le siguen las especies de las palmeras con 25,1% y 999
individuos, totaí con 17,9%, aquí aparece el tajibo morado en el cuarto lugar con el 6,3% y
un total de 251 individuos, tajibo blanco con 5,2% y 206 individuos, chamba con el 4,1% y
un total de 162, Jazmín con 3,4% y 136 individuos, siete copas 2,5% y 101individuos,
paichachi 1,5% y por último la lluvia de oro con el 0,8% y con 32 individuos (ver figura 7),
ver cuadro de abundancia en anexo 14.

38
LLUVIA DE ORO 0,80%
PAICHACHI 1,50%
SIETE COPAS 2,50%
JAZMIN 3,40%
CHAMBA 4,10%
TAJIBO BLANCO 5,20%
TAJIBO MORADO 6,30%
TOTAI 17,90%
OTRAS PALMERAS 25,10%
BIBOSI 33,30%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

Figura 7. Abundancia del cuadrante V

5.3.6 Abundancia en porcentaje del cuadrante VI


En este cuadrante la especie más abundante es el Bibosi con el 39,5% y un número total de
1495 individuos, Totaí con el 14,9% y 562 individuos, las Palmeras tienen el 13,7% y un
total de 517 individuos, tajibo morado 12,3%, Paichachi 6,6%, siete copas 4,1%,
alcornoque 3%, toborochi 2,2%, pajarilla enana 2% y por ultimo está el Jasmín con 1,7%
(Ver figura 8), ver cuadro de abundancia en anexo 15.

JAZMIN 1,70%
PAJARILLA ENANA 2%
TOBOROCHI 2,20%
ALCORNOQUE 3%
SIETE COPAS 4,10%
PAICHACHI 6,60%
TAJIBO MORADO 12,30%
OTRAS PALMERAS 13,70%
TOTAI 14,90%
BIBOSI 39,50%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% 45,00%

Figura 8. Abundancia del cuadrante VI

39
5.3.7. Abundancia en porcentaje del cuadrante VII
En este cuadrante la especie con mayor abundancia es la especie de Bibosi con 33,3% y un
total de 605 individuos, le sigue el tajibo morado con el 15,5% y 281 individuos, las
palmeras con 15,2% y 276 individuos, la especie totaí tiene el 11,3 % y 205 individuos, el
Paichachi tiene 9,5% y un número de individuo de 173, el siete copas tiene el 4,3%, Jasmín
4%, tajibo blanco 3,1%, manga 2,1% y por último la reseda con el 1,6% (Ver figura 9), ver
cuadro de abundancia en anexo 16.

RESEDA 1,60%
MANGA 2,10%
TAJIBO BLANCCO 3,10%
JAZMIN 4%
SIETE COPAS 4,30%
PAICHACHI 9,50%
TOTAI 11,30%
OTRAS PALMERAS 15,20%
TAJIBO MORADO 15,50%
BIBOSI 33,30%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00%

Figura 9. Abundancia del cuadrante VII

5.4. Estado fitosanitario


Dentro de la arborización urbana de Santa Cruz existen muchas especies que son atacadas
por insectos, plagas y por especies parasitas que pueden causarles bastante daños a las
plantas, ya sean estos foliares, fustales o en la copa de los árboles, en tamaños de plantines,
juvenil y en adultos, también las plantas representan casa de hospedaje para insectos
(hormigas, petillas y mariposas) además de las termitas (tupiros) entre otros.

Las plantas parasitas que más existen son la suelda con suelda (ver foto 6 en nexo 3) ,
escoba de brujas (ver foto 5 en anexo 3), angelitos (ver foto 4 en anexo 3) que son las que
hacen que muchas plantas se sequen porque son succionadores de la sabia benéfica de las
plantas que atacan.

40
En la (figura 10) se muestra que el 97% de los árboles se encuentran sanos, el 2,6% se
encuentra infectados por pudrición y un 0,7% se encuentran secos, esto por diferentes
motivos y esas plantas necesitan ser reemplazados por otros más nuevos.

120,00%

100,00% 97%

80,00%

60,00%
Series1

40,00%

20,00%

2,60% 0,70%
0,00%
PUDRICION SANOS SECOS

Figura 10. Porcentaje del estado sanitario de los árboles

5.5. Ataque de insectos


Dentro de la arborización de Santa Cruz hay especies que son atacados por insectos como
son las termitas, hormigas y petillas entre otros, de los cuales el 50% de las especies se
encuentran sin ningún ataque de insectos, un 48,8% es atacado por las hormigas o que son
casas de las mismas por lo que se encuentran huecos, el 1,2% es atacado por petillas que
también las plantas son sus casas, el 0,08% es atacado por las termitas, esto debido a que
muchas de las especies son comida fácil para estos insectos y porque también se encuentran
en estado de descomposición por dentro, así como se muestra en la (figura 11). También se
muestra un cuadro de las principales plagas.

41
Cuadro 6. Principales plagas del arbolado público

PRINCIPALES PLAGAS
ESPECIES ORDEN FAMILIA NOMBRE COMUN
Atta sp. Hymenoptera Formicidae Hormiga
Acromyrmex sp Hymenoptera Formicidae Sepe
Gynaikothrips ficorun Thysanoptera Phlaeothripidae Trips de bibosi
Ceroplastes ceriferus Hemiptera Coccidae Cochinilla
Eutermes sp Isoptera Termitidae Termita o turiro

Son considerados principales plagas porque son los que atacan a las plantas en sus
diferentes etapas en plantines, juveniles y en adultos, uno diferente del otro porque atacan
en las hojas, en las ramas, en la corteza y hasta por dentro del árbol.

60,0%

48,8% 50%
50,0%

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

1,2% 0,08%
0,0%
HORMIGAS NO ATACADOS PETILLAS TERMITAS

Figura 11. Porcentaje de ataque de insectos.

5.6. Infestación por plantas epifitas


Se encontró que 691 individuos son hospederos de epifitas lo que representa el 2.3 % del
total de árboles registrados. De estas el 1,7% es atacado por angelitos, un 0,38% es atacadas
por la escoba de brujas, el 0,23% es afectado por el suelda con suelda y el 97% está sin
infestación de epifitas (ver figura 11)

42
97%

0,38%
0,23%
1,7%

Ange l i t os No a fe c t a do Sue l da c onsue l da E sc o b a d e b r u j a

Figura 12. Porcentaje de epifitas

5.7. Interferencia de los árboles con el tendido eléctrico y obras civiles.

Actualmente existen varias especies de la arborización en esta ciudad que están causando
serios problemas por el cruce de cables en su copa o por sus raíces superficiales. Entre las
especies que pueden causar más problemas son: Pajarilla grande, paraíso, siete copas,
toborochi, gomero, ya que estas tienen las raíces bastantes extendidas superficialmente,
conforme van creciendo sus raíces crecen y tienen bastante vigor y van levantando aceras e
incluso tumbando muros y paredes y también causan bastante molestia a las familias ya que
las ramas entran a las casas dejando basuras y a veces mal olor para las personas.

Otro de los graves y grandes problemas que causan la mayoría de los árboles ornamentales
es al tendido eléctrico de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), especialmente las
que ya se nombró anteriormente ya sean estas nativa o exóticas, causan serios problemas
debido a la altura que tienen y que sobrepasan los 7 metros de altura. Esto ocasiona la poda
definitiva de la planta y estéticamente mal, esto porque cuando no se realiza el corte
definitivo en el tronco, viene la poda de ramas de un solo lado dejando a la planta en
desequilibrio ocasionando la caída del árbol en épocas de los fuertes vientos, la otra es que
dejan al árbol deforme y da un aspecto mal en la belleza natural de la planta, dejando
arboles torcidos y con cicatrices profundas y que envés de dar un buen aspecto a la ciudad,
da un aspecto negativo, como se observa en cuadro 4.

43
Cuadro 7. Lista de especies problemáticas

Nombre Nombre forma de tipo de


común Científico copa raíz Daños que causan
Aceituno Syzygium cumini Semi circular Profunda Tendido eléctrico, fructificación
Tendido eléctrico, levanta la
Gomero Ficus elastica Globosa superficial acera
Tendido eléctrico, levanta la
Cupesi Prosopis chilensis Irregular superficial acera
Gallito rojo Erithrina poepigiana Irregular Profunda Tendido eléctrico
Jacaranda Jacaranda cuspidifolia Irregular Profunda Tendido eléctrico
Manga Mangifera indica Elíptica Profunda Tendido eléctrico
Tendido eléctrico, levanta la
Motoyoe Melicocca lepidopetala Globosa Profunda acera
Pajarilla Tendido eléctrico, levanta la
grande Delonix regia Aparasolada superficial acera
Palmera
botella Roynstonia regia Circular Profunda Tendido eléctrico
Tendido eléctrico, levanta la
Paraíso Melia azederach Elíptica superficial acera
Siete copas Terminalia catapa Aparasolada superficial Tendido eléctrico
Siraricillo Cojoba arborea irregular Profunda Tendido eléctrico
Tajibo
morado Tabebuia impetiginosa Aparasolada Profunda Tendido eléctrico
Tendido eléctrico, levanta la
Toborochi Chorisia especiosa Aparasolada superficial acera

5.8. Daños a las plantas que ocasionan la mala poda

Las plantas ornamentales llevan en si una belleza esencial por la cual han sido elegidas para
formar parte de la arborización urbana, pero que esta belleza está siendo destruida por la
aplicación de las malas podas que deforman y causan un desequilibrio en la planta.

Estas al ser podadas de un solo lado se desequilibran y están expuestas a ser volteadas por
los fuertes vientos que hay en la ciudad y en consecuencia de la mala poda se pierde el
ornato, el medio ambiente en la ciudad y pierde la población en general. (Ver anexo 2)

44
5.9. Especies que levantan aceras

Este aspecto no fue tomado en cuenta por el Departamento de Ornato Público de la


Alcaldía Municipal, ni por los vecinos que también colaboran en la arborización urbana.

Las plantas al ser seres vivos tienden a tener un equilibrio en su organismo, es así que, en el
desarrollo de la copa es proporcional al desarrollo de las raíces, al existir una poda de
formación de las copas, las raíces se han desarrollado libremente y ocupan un tercio más
del diámetro que proyecta la copa. Este hecho es muy evidente en las especies de pajarilla
grande o flamboyán, en paraíso y en gomero, el flamboyán que desarrolla raíces
superficiales y tabulares, el paraíso y gomero ambos tienen raíces superficiales y muy
ramificadas.

También es importante mencionar que las aceras son levantadas por el reducido espacio
que es dejado libre de concreto para el desarrollo del tronco de la planta. (Ver anexo 3)

5.10. Porcentaje de especies introducidas versus porcentaje de especies nativas


De las 104 especies analizadas en el estudio el 44,2% son especies introducidas esto debido
a su rápido crecimiento, atractivo en sus flores, la moda o novedad que representan, estas
especies están siendo incorporadas paulatinamente al ornato urbano y son reemplazados por
las especies nativas que son plantados o que son dejados como relictos de la flora natural de
santa cruz.

El otro 55,8 % está compuesto por las especies nativas de la flora de Santa Cruz que en la
actualidad se siguen manteniendo también por sus hermosas flores que tienen, la copa
grande que proporciona bastante sombra, solo que muchos de ellos están mal ubicados y es
ahí donde ocurren los problemas que ocasiona a las viviendas y a las calles, así como se
muestra en la (figura 12)

45
ESPECIES
INTRODUCIDAS ESPECIES
44% NATIVAS
56%

Figura12. Porcentaje de especies nativas y especies introducidas.

5.11. La arborización según su estado de crecimiento


En la toma de datos del censo también se tomó en cuenta el tamaño de cada árbol para
todas las especies censadas, de las cuales el 54,2 % se encuentran en estado adultos, el
41,5% se encuentran en estado juvenil y el 4,3% son plantines de las cuales se espera que
todos crezcan porque la ciudad necesita bastante de los árboles (Ver figura 13)

PLANTINES; 4,30%

ADULTOS; 41,50%

JUVENIL; 54,20%

ADULTOS JUVENIL PLANTINES

Figura13. Porcentaje del tamaño de las plantas.

5.12. Clasificación arbórea según su uso

De acuerdo al estudio y análisis realizado de la arborización se establecen el cultivo de


especies forestales en los siguientes usos.

46
Cuadro 8 Especies adecuadas para espacios sin tendido eléctrico

FAMILIAS NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN


Cocus nucifera Coco
Roynstonia regia Palmera botella
ARECACEAE
Syagrus sancona Sumuque
Acrocomia totai Totai
Tabebuia serratifolia Tajibo amarillo
Tabebuia impetiginosa Tajibo morado
BIGNONIACEAE
Tabebuia aurea Alcornoque
Jacaranda cuspidifolia Jacaranda
COMBRETACEAE Terminalia catapa Siete copas
FABACEAE Tipuana tipu Tipa
FABACEAE Samanea tubulosa Penoco
(MIMO) Cojoba arborea Siraricillo
FABACEAE Senna spectabilis Ramo
(CAES) Bauhinia variegata Pata de vaca
MALVACEAE Cochlospermun vitifolium Algodonillo

Cuadro 9. Especies convenientes para áreas con tendido eléctrico

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN


Ervatamia sp. Jasmin de papel
Nerium oleanders Laurel de jardin
APOCINACEAE Thevetia peruviana Paichachi
Plumeria rubia Suchi
ANACARDIACEAE Mangifera indica Manga rosa
BIGNONIACEAE Tabebuia roseo-alba Tajibo blanco
Crescentia cujete Tutuma
BIXACEAE Bixa Orellana Urucu
FABACEAE (CAES). Cassia fistula Lluvia de oro
Caesalpinia pulcherrima Pajarilla enana
LYTHRACEAE Lagerstroemia indica Reseda
MALVACEAE Hibiscus rosa sinensis Pedro segundo
Ficus sp. En sus diferentes
Bibosi
MORACEAE colores
RUTACEAE Murraya paniculata Jasmin de seto

47
Cuadro 10. Especies apropiadas para ser plantados en parques, jardines y áreas verdes

FAMILIA MONBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN


ANACARDIACEAE Tamarindus indica Tamarindo
Chorisia speciosa Toborochi rosado
BOMBACACEAE Chorisia insigne Toborochi blanco
FABACEAE (CAES). Himenaea coubaril Paquio
Swartzia jorori Jorori
FABACEAE Copaifera sp. Sirari
FABACEAE (CAES). Delonix regia Pajarilla grande
FABACEAE (MIM). Prosopis chilensis Cupesi
Swietenia macrophylla Mara
MELIACEAE Melia azederach Paraiso
Guarea guidonea Trompillo
MORACEAE Ficus elastica Gomero
RUTACEAE Citrus cinensis Naranja
SAPINDACEAE Melicoccus lepidopetala Motoyoe
VERBENACEAE Vitex cymosa Taruma

5.13. Estrategia de arborización para nuevas ciudades en la Chiquitania


Las estrategias no solo la deben definir las ciudades centrales o direccionales de las
mismas, sino que la experiencia de la planificación estratégica enfatiza la importancia que,
incluso para los municipios, tiene el hecho que éstos definan su estrategia. No sólo por los
efectos en la competitividad del área, sino sobre todo a nivel interno para calificar la vida
del municipio y sus ciudadanos.

Una de las estrategias es promover y apoyar institucionalmente la elaboración y puesta en


práctica por parte de las ciudades, de una estrategia de futuro. Se trata de que los gobiernos
locales sean capaces de dirigir el desarrollo de la ciudad.

La estrategia urbana es básica para fortalecer el rol de las administraciones locales y así
aproximar las decisiones a los ciudadanos y profundizar en la democracia local. A partir de
una estrategia consciente por parte de las ciudades, se pueden establecer relaciones claras y

48
concretas, potenciarse mutuamente, consolidar redes de relaciones y, así, contribuir a la
construcción de una sociedad global más equilibrada. La planificación es un medio y no un
fin.

Los siguientes subtítulos, responden a uno de los objetivos específicos y se fundamenta en


toda la experiencia recabada en el presente estudio respecto al sistema de arborización de la
ciudad de Santa Cruz (3er al 4to anillo). Todos los aspectos relevados, ahora se estructuran
y sistematizan para el desarrollo de una propuesta de estrategia en ciudades nuevas
emergentes en la región de la Chiquitania.

5.13.1. Ciudades nuevas y Emergentes

Las ciudades nuevas y emergentes son aquellas áreas urbanas que se clasifican como
intermedias de acuerdos con la población total de cada país, que además muestra un
crecimiento de población y economía sostenida dentro de un ambiente de estabilidad social
y gobernabilidad.

El análisis de la tendencia en nuestras ciudades presenta algunas características menos


sostenibles, como el consumo innecesario del suelo que no aprovecha las oportunidades
que ofrece el suelo urbano actual (vacíos urbanos, centros, viviendas desocupadas, áreas de
oportunidad, etc.), colonizando en cambio nuevas áreas con baja densidad. Esta expansión
del perímetro contrasta con la desaceleración del crecimiento poblacional en algunas
ciudades.

Las ciudades que tienden al crecimiento espontáneo y desordenado presentarán, hacia 2025,
un alto consumo de suelo que provocará fuertes necesidades de inversión en
infraestructuras, equipamientos y servicios para atender a la población (algo insostenible
para la economía local). Este paradigma lógico –a mayor cantidad suelo de expansión y
mayor cantidad de viviendas alejadas del centro los costos son mayores–no es tenido en
cuenta por los gobiernos municipales. Esto no ocurre necesariamente por ignorancia sino
porque en el crecimiento urbano difuso no se atienden algunos servicios urbanos.

49
La arborización en las nuevas ciudades se debe realizar tomando en cuenta muchos factores
como ser:

5.13.1 Marco referencial

5.13.1.1. Marco legal

I. Ley de municipalidades, que trata sobre la normativa, fiscalización ejecutiva,


administrativa y técnica para preservar y conservar el medio ambiente y los
ecosistemas de su jurisdicción territorial, así como también a la preservación del
patrimonio paisajístico.
II. Código de urbanismo y obras del gobierno municipal o sus relacionados, cuyo
objetivo fundamental es de dictar ordenanzas y resoluciones municipales
determinando así políticas y estrategias municipales para crear condiciones y
asegurar el bienestar social y material de los habitantes de municipio.
III. Proyectos de reglamentos medio ambientales u otros semejantes, los cuales se
refieren a la evaluación de impacto ambiental (EIA), Control de calidad medio
Ambiental (CCA), dentro del marco de desarrollo sostenible.
IV. Ley de electricidad y el Reglamento de uso de bienes de Dominio Público y
constitución de servidumbres, establecen por una parte la fijación de precios y
tarifas de electricidad.
V. Ley de Medio Ambiente y su Reglamentación que reconoce la responsabilidad
de los gobiernos municipales las atribuciones de promover, formular y ejecutar
el ordenamiento urbano a través del Plan Ambiental Municipal, coordinado con
las instancias ambientales y departamentales.
VI. Ley Forestal que tiene como objeto normar la utilización sostenible y la
protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones
actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del
país.

50
5.13.2. Lineamientos de la arborización (Comisión Técnica de Arborización de Santa
Cruz 2002)

5.13.2.1. Árboles de porte bajo

Pueden ser colocados en espacios donde la altura máxima para su desarrollo es de 4 metros
y una distancia de 2 metros de radio con relación al objeto más próximo (bardas y
edificaciones). La distancia de árbol a árbol es de 5 metros, la distancia mínima entre el
árbol y el poste de luz debe ser de 6 metros.

Ejemplos de árboles de porte bajo: laurel de jardín, jazmín de seto, jazmín de papel, chino,
limón, pedro segundos, pajarilla enana, pingo de oro entre otras especies.

5.13.2.2. Árboles de porte medio

Pueden ser colocados en espacios donde la altura máxima es de 6 metros y una distancia
mínima de 3 metros de radio con relación al objeto más próximo (bardas y edificaciones).
La distancia entre árbol y árbol deberá ser de aproximadamente 8 metros.

Ejemplos de árboles de porte medio: alcornoque, algodonillo, lluvia de oro, reseda, níspero,
paichachi, suchi, tajibo blanco, tutuma, pata de vaca, urucú entre otras especies.
5.13.2.3. Árboles de porte alto

Son aquellos que pueden ser colocados en espacios donde puedan crecer libremente y no
tengan límites de altura ni distancia, es decir en plazas, parques, alamedas, camellones
centrales, campos libres y abiertos.

Podrán utilizarse en la arborización de calles, algunas de estas especies consideradas de


porte mayor cumpliendo algunos requisitos:

a) Aceras con un mínimo de 3 metros de ancho y que no tengan tendido eléctrico.

51
b) Calles con un mínimo de 10 metros de ancho.
c) Especies cuyas raíces sean profundas y que no causen daños a las aceras ni al pavimento.
Ejemplos de especies de porte alto: Chapeo, flamboyant, gallitos, jacaranda, ibira-pita,
jorori, mara, motoyoe, siraricillo, tajibos, toborochi entre otros.

5.13.3. Palmeras

Deberán ser colocadas en espacios donde puedan crecer libremente sin límites de altura ni
distancia y desarrollarse con toda normalidad.
Los campos libres y abiertos como parques, plazas, alamedas, camellones centrales y demás
áreas verdes son los lugares adecuados para estas especies aunque también podrán ser
utilizadas en aceras sin tendido eléctrico aquellas que reúnan las condiciones para este
propósito, es decir de tallo único y delgado.
Ejemplo de palmeras: Totaí, sumuque, areca bambú, carandaí, coco, palmera botella, dátil,
motacú, Cusi entre otros.

5.13.4. Ficus

También merecen ser considerados de forma especial por tratarse de una especie que están
siendo utilizadas en gran escala en las calles, jardines y áreas verdes.
Ejemplos de ficus: Ficus verdes, ficus matizado y ficus blanco.

5.13.5. Plantas parasitas y epifitas

Es conveniente advertir y en lo posible tomar en cuenta para combatir estas plantas que
cada vez se propagan más y más, pudiendo con el tiempo constituirse en el peor enemigo
de los árboles que se plantan en las calles.

5.13.6. Faja de seguridad eléctrica

Es el espacio físico entorno a las redes de distribución de energía eléctrica dentro del cual
no debe haber ningún objeto extraño sobre él, como:

52
Árboles, letreros, antenas, edificios y viviendas que intercepte este espacio.

5.13.6.1. Red de baja, media y alta tensión

5.13.6.1.1. Red de baja tensión

La faja de seguridad es de un metro de distancia a cualquier punto de la línea, y el nivel de


tensión es de 380/220 voltios.

5.13.6.1.2. Red de media tensión

La faja de seguridad para estas instalaciones es de tres metros de distancia a cualquier


punto de la línea, el nivel de tensión es de 10,5 kilovoltios y de 24,9 kilovoltios.

5.13.56.1.3. Red de alta tensión

La faja de seguridad para etas instalaciones es de cuatro metros de distancia a cualquier


punto de la línea, el nivel de tensión será de 69 kilovoltios. Sebe considerar si la instalación
es urbana o rural pero en ningún inferior a cuatro metros de distancia a cualquier punto de
la línea.

Todo lo descrito en la estrategia es para las ciudades o municipios de la chiquitania que


puedan poner en práctica, ya que cada municipio tiene planificado ya donde serán las áreas
verdes, donde habrá un área verde o una plazuela de recreación y sobre todo las calles.

53
6. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos y las condiciones en que se realizó el estudio se


concluye lo siguiente:

A nivel de la composición florística

La arborización publica de la ciudad de Santa Cruz comprendido entre el tercer y cuarto


anillo existe un total de 30906 individuos y la composición florística es de 103 especies
agrupados en 39 familias, 94 géneros entre plantines, juveniles y árboles adultos,
mezclados árboles nativos, árboles introducidos y palmeras de diferentes tipos y tamaños.

A nivel de la abundancia

Dentro de la ciudad de Santa Cruz, las especies más abundantes según los cálculos
realizados son: El Bibosi que hace el 60% de toda la abundancia, las palmeras de todos los
tipos hacen el 24,2% en abundancia y el tajibo morado que hace el 15,5% de la abundancia,
esto de acuerdo a los gráficos obtenidos en cada cuadrante, son las tres especies más
abundante luego vienen las demás especies que no son abundantes pero que forman parte
de toda la ornamentación de la ciudad.

A nivel del estado sanitario

En el estado fitosanitario la mayor parte de los árboles se encuentran en buenas condiciones


ya que solo un 2,6% esta con pudrición, un 0,7% está seco, en cuanto al ataque de insectos
el 48,8% es atacado por las hormigas, el 1,2% de las plantas tiene petillas y 0,08% es
atacado por las termitas, en el tema de las epifitas solo un 0,23% es atacado por el suelda
consuelda, el 1,7% es atacado por angelitos y un 0,38% tienen ataque de escoba de brujas,
lo que significa que la arborización está en buenas condiciones.

54
A nivel de la interferencia y afección de las plantas

La interferencia con cables eléctricos y la mala ubicación de ejemplares de gran tamaño en


espacios reducidos, son los conflictos más comunes entre la arborización urbana y la
infraestructura de la ciudad. Dichos conflictos son generados a causa de la incorrecta
utilización de las especies.

Las especies que causan mayor problemas y que levantan aceras son: Melia azederach
(paraíso), Delonix regia (Pajarilla grande), Terminalia catapa (Siete copas o chapeo), Ficus
elastica (Gomero).

Las podas profundas ocasionan desequilibrio en los arboles con notables caídas en épocas
de los fuertes vientos y una deformación de la belleza estética de los mismos, la poda que
se realiza principalmente en los árboles de paraíso no es una solución a largo plazo porque
al cabo de unos meses los rebrotes crecen y alcanzan la altura del cableado ocasionando los
mismos problemas de siempre, también en muchos casos este tipo de podas provoca la
muerte de la planta.

A nivel de la estrategia para ciudades nuevas en la Chiquitania

La estrategia planteada en este trabajo es para que las nuevas ciudades de las provincias de
la Chiquitania tomen en cuenta y que todos los fundamentos descritos sean de mucha
importancia para realizar una arborización en sus calles, áreas verdes, parques y jardines
que tengan planificados arborizar, ya sean estos públicos o privados.

Tomando en cuenta que cada municipio tiene su planificación estratégica, que es lo que
definen sus estrategias para mejorar la vida del municipio y de sus ciudadanos y que una de
las estrategias es promover y apoyar en la elaboración y puesta en marcha una estrategia de
futuro y que los gobiernos locales sean capaces de dirigir el desarrollo de la ciudad.

55
Los factores descritos para la arborización en las nuevas ciudades son:

El marco legal, que trata sobre todas la reglamentación que deben tomar en cuenta al
momento de planificar una arborización, también están descritos los lineamientos de la
arborización que trata de describir al porte de los árboles y arbustos que se pueden sembrar
en áreas con tendido eléctrico y sin tendido eléctrico y por ultimo esta descrito las fajas de
seguridad eléctrica de bajo, media y alta tensión.

56
7. RECOMENDACIONES

 Para tomar en cuenta las recomendaciones es importante tener bien definido el lugar
donde se ha de aplicar la arborización urbana esto con el propósito de evitar los
continuos problemas de corte de energía eléctrica por el contacto de las ramas de los
árboles con el cableado público y afectación a las viviendas.

 En las aceras con tendido eléctrico se deben colocar especies de porte pequeños que
no pasen los 8 metros de altura para que no interfiera con el cableado electrico y
especies con raíces profundas para que no levanten las aceras. Entre las que se
sugiere el uso de las siguientes especies: Bibosi enano (Ficus sp.) en sus diferentes
colores, Guabirá (Campomanecia aromatica), Jazmín de seto (Murraya paniculata),
Jazmín de papel (Ervatamia sp.), Laurel de jardín (Nerium oleanders), Lluvia de
oro (Cassia fistula) Manga rosa (Mangifera indica), Paichachi (Thevetia
peruviana), Pajarilla enana (Caesalpinia pulcherrima), Pedro segundo (Hibiscus
rosa sinensis), Reseda (Lagerstroemia indica), Suchi (Plumeria rubia), Tajibo
blanco (Tabebuia roseo-alba), Tutuma (Crescentia cujete), Urucú (Bixa Orellana).

 En las aceras donde no se encuentra el cableado eléctrico las especies a cultivar


deben ser de porte mediano y siempre de raíces profundas para evitar el
levantamiento de aceras. Entre ellos se recomienda: Tajibo morado (Tabebuia
impetiginosa), Alcornoque (Tabebuia aurea), Ramo (Senna spectabilis),
Algodonillo (Cochlospermun vitifolium), Jacaranda (Jacaranda cuspidifolia), Coco
(Cocus nucifera), Coquito (Guazum ulmifolia), Pata de vaca (Bauhinia variegata),
Palmera botella (Roynstonia regia), Penoco (Samanea tubulosa), Siete copas
(Terminalia catapa), Siraricillo (Cojoba arborea), Sumuqué (Syagrus sancona),
Tipa (Tipuana tipu) y Totaí (Acrocomia totaí)

 En las jardineras con más de 6 metros de ancho, en áreas verdes y parques se


recomienda árboles grandes con hasta 15 metros de altura y de copa extendida, en
estos espacios urbanos no existe el problema del tendido eléctrico y los árboles

57
pueden desarrollarse libremente. En estos espacios es conveniente hacer una
selección de especies, ya sea para obtener sombra o para obtener una sincronía
floral, como es el caso de los toborochis, tajibos y alcornoques. Las especies
propicias para estas áreas serian: Cupesi (Prosopis chilensis) Gomero (Ficus
elastica), Jorori (Swartzia jorori), Mara (Swietenia macrophylla), Motoyoe
(Melicoccus lepidopetala), Naranja (Citrus cinensis), Pajarilla grande (Delonix
regia), Paquio (hymenaea coubaril), Paraiso (Melia azederach), Sirari (Ormosia sp.)
Tamarindo (Tamarindus indica), Taruma (Vitex cymosa), Toborochi rosado
(Chorisia speciosa), Toborochi blanco (Chorisia insigne), Trompillo (Guarea
guidonea)

 Para la estrategia de arborización en las ciudades de la Chiquitania se sugiere ver las


condiciones de cada lugar y tener bien planificado los lugares para hacer una mejor
arborización y así tener una ciudad bien ordenada y colorido.

 El municipio debe capacitar más a su personal para que puedan utilizar técnicas
adecuadas para la poda de la arborización y así no dejar un mal aspecto en los
árboles.

 Realizar otros estudios del estado fitosanitario más a fondo en la arborización en


temas de plagas, enfermedades y hongos.

 Continuar con los proyectos de arborización en las diferentes áreas verdes de la


ciudad de Santa Cruz, para dar a conocer a la población las cualidades estéticas y
ecológicas de nuestra flora nativa y así fomentar a la conservación del mismo.

58
8. LITERATURA CITADA

ACHIM (ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES). 1996. Gestión ambiental


municipal. Asociación Chilena de Municipalidades, Santiago, Chile. 273 p.
AECID (AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL
DESARROLLO). 2010. Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, Plan
Misiones. Madrid, España.
Amuchástegui, A. Petryna, L. Cantero, J.J. & Núñez, C. 2003. Plantas parasitas del centro
de Argentina. INTA. Córdova, Argentina.
Añez, J.C. 2000. Diagnóstico, Estudio y evaluación de arborización ornamental publica en
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Del centro de la ciudad al segundo anillo de
circunvalación). Tesis de grado en ingeniería agronómica, Universidad Autónoma
Gabriel rene Moreno, Santa Cruz, Bolivia.
Araya, J. 2004. Aspectos fitosanitarios del arbolado urbano, región Metropolitana, Manejo
de la vegetación urbana para profesionales. Proyecto FONDEF D00I1078, Santiago,
Universidad de Chile. 20 p.
Áreas, F.D.A., & Gonzales, L.S. 2008. Estudios de la composición florística y sanidad
forestal de la arboleda del sector sur del campus principal de la Universidad
Nacional Agraria, Managua. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Agraria,
Facultad de Agronomía, Departamento de Protección agrícola y Forestal. Managua,
Nicaragua.
Batres, J.J. Ortells, & V. Lorenzo, J. 2010. Diseño y ordenamiento de la dinámica urbana,
en la preservación sustentable de los recursos hídricos naturales urbanos en México,
caso lagunas urbanas del sur de Tamaulipas (Tampico-Madero-Altamira). Revista
Quivera 1: 1-13.
Bolfor. 1996. Plantas útiles de Lomerío, Santa Cruz, Bolivia.
Bolivia en red. 2005-2008. Departamento de Santa Cruz (en línea). Santa Cruz, Bolivia.
Consultado el 30 de Noviembre de 2017. Disponible en
http/www.boliviaenred.com.
CATIE. 2002. Plagas y enfermedades en América Central: Guía de campo. CATIE.
Turrialba

59
Cejas, J. Espejo, A. Lopez, A.R. Garcia, J. & Pérez, B. 2008. Las plantas epifitas, su
diversidad e importancia. UAM-Iztapalapa. México.
CONAMA (COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, CHILE), 2002. Áreas
verdes en el gran Santiago. Área de Ordenamiento Territorial y Recursos Naturales,
CONAMA. Región Metropolitana, Santiago. 11 p.
Comisión Técnica de Arborización de Santa Cruz, 2002. Manual de arborización de la
ciudad de Santa Cruz. Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz.
Escobedo, F; Hernández, J; De La Maza, C.L; Rodríguez, M; Nowak, D. y Crane, D. 2004.
Determinando los efectos del arbolado urbano sobre la calidad del aire. Caso
Santiago de Chile. pp 19-25. In: Seminario Internacional: Funciones y valores del
arbolado urbano. Proyecto FONDEF D00I 1078. Universidad de Chile, Facultad de
Ciencias Forestales, Santiago. 195 p.
Flora y Fauna de Santa Cruz. 2015. Flora y Fauna de Santa Cruz de la Sierra (en línea).
Santa Cruz, Bolivia. Consultado el 30 de noviembre de 2017. Disponible en
http/www.laverdeyhermosa.com.
González, H. y Narváez, S. 2005. Diagnóstico del Bosque de Galería de Hacienda las
Mercedes, Managua. Managua, Nicaragua. (Tesis) Pág. 43
INE. 2012. Censo nacional de población y vivienda, Bolivia.
Jiménez, A. 1996. Estudio fenológico de 24 especies de árboles ornamentales nativos de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia. Tesis de grado en ciencias Bilógicas,
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, Facultad de Ciencias Agrícolas,
Santa Cruz, Bolivia.
Martínez, M.A. 2005. Bases para el manejo del arbolado urbano de las principales vías de
acceso a la comuna de Maipú, región metropolitana. Tesis de licenciatura de
pregrado, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales, Escuela de
Ciencias Forestales, Santiago – Chile.
Montero, J.C., Justiniano, V. Tapia & K. H. 2013. Arboles ornamentales nativos de Bolivia.
Fundación Amigos de la Naturaleza. Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia.
Montero, J.C., Calvo, D. & Montero, I. 2004. Arboles ornamentales nativos del oriente
Boliviano. FAN Bolivia, LIDEMA, KAS. Santa Cruz, Bolivia.
Montoya, J.M., 1988. La poda de árboles forestales. Madrid-España, Mundi prensa. 316 p.

60
Mostacedo, B., Justiniano, J., Toledo, M., & Fredericksen, T. 2003. Guía dendrológica de
especies forestales de Bolivia (2da edición revisada, corregida y mejorada). Santa
Cruz, Bolivia.
Palomo, D.B. 2007. Estudios urbanos ambientales y tipos de espacios públicos en la
ciudad. Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). México.
Rojas, R. 2011. Resumen del Plan de Desarrollo municipal de San Ignacio de Velasco.
(PDM 2011-2015). Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco y Fundación
Amigos de la Naturaleza. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Terrazas, H., Rubio, D., & Vera, F. 2016. De ciudades emergentes a ciudades sostenibles.
Monografía, Escuela de arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile,
Providencia-Santiago de Chile.
Toledo, M., Cruz, M., Pariona, W., & Mostacedo, B. 2005. Plántulas de 60 especies
Forestales de Bolivia: Guia Ilustrada. IBIF, WWF, CIFOR. Santa Cruz Bolivia. 72
pag.

61
9. ANEXOS

Anexo 1. Planilla de toma de datos.

62
Anexo 2. Efectos de especies arbóreas sobre infraestructura urbana

Foto 1: Raíz levantando acera. Foto 2: Raíz superficial de pajarilla

Foto 3: Árbol de pajarilla (Delonix regia) en desequilibrio por poda en el tendido eléctrico

63
Anexo 3. Plantas epifitas sobre arboles.

Foto 4: Árbol atacado por angelitos Foto 5: Árbol atacado con escoba de bruja

Foto 6: árbol atacado por sueldaconsuelda

64
Anexo 4. Tronco de un toborochi hueco

Anexo 5. Árbol seco cerca del cable eléctrico

65
Anexo 6. Árbol atacado por termitas

Anexo 7. Tronco de un árbol con nido de hormigas

66
Anexo 8. Poda de Bibosi en forma de un animal

Anexo 9. Poda de Bibosi en diferentes formas

67
Anexo 10. Cuadro de abundancia del cuadrante I

especies abundancia % individuos


BIBOSI 38,50% 1934
PALMERAS 16,90% 850
TOTAI 12,90% 650
TAJIBO MORADO 8,70% 439
PAICHACHI 6,20% 313
JASMIN 5,20% 259
SIETE COPAS 4,60% 232
LLUVIA DE ORO 3,50% 178
CHAMBA 2,10% 103
MANGA 1,30% 66

Anexo 11. Cuadro de abundancia del cuadrante II

ESPECIES Abundancia % Nro de indiv.


BIBOSI 49,30% 1368
PALMERA 14,80% 412
TOTAI 9,30% 259
TAJIBO MORADO 8,30% 230
SIETE COPAS 5,70% 159
PAICHACHI 4,40% 122
JASMIN 2,40% 68
TAJIBO BLANCO 2,40% 68
LLUVIA DE ORO 1,90% 53
MANGA 1,40% 38

Anexo 12. Cuadro de abundancia del cuadrante III

Especies Abundancia % Nro de indiv.


BIBOSI 44,50% 1523
PALMERA 14,40% 492
TAJIBO MORADO 14,10% 481
TOTAI 7,40% 253
PAICHACHI 6% 205
JASMIN 4,30% 148
SIETE COPAS 4,20% 144
URUCU 2% 69
CHAMBA 1,80% 62
PAJARILLA 1,30% 43

68
Anexo 13. Cuadro de abundancia del cuadrante IV

ESPECIES ABUNDANCIA % NRO DE INDIV.


BIBOSI 48% 1775
PALMERAS 14,40% 533
TAJIBO MORADO 8,40% 310
PAICHACHI 8,20% 302
TOTAI 7,70% 283
SIETE COPAS 5,40% 199
JASMIN 3,20% 119
ALCORNOQUE 1,90% 69
LLUVIA DE ORO 1,50% 54
PARAISO 1,40% 52

Anexo 14. Cuadro de abundancia del cuadrante V

ESPECIES ABUNDANCIA NRO DE INDIVIDUOS


Bibosi 33,30% 1327
Palmeras 25,10% 999
Totaí 17,90% 714
Tajibo morado 6,30% 251
Tajibo blanco 5,20% 206
Chamba 4,10% 162
Jasmín 3,40% 136
Siete copas 2,50% 101
Paichachi 1,50% 60
Lluvia de oro 0,80% 32

Anexo 15. Cuadro de abundancia del cuadrante VI

ESPECIES ABUNDANCIA NRO INDIVID.


BIBOSI 39,50% 1495
TOTAI 14,90% 517
PALMERA 13,70% 465
TAJIBO MORADO 12,30% 562
PAICHACHI 6,60% 250
SIETE COPAS 4,10% 156
ALCORNOQUE 3% 114
TOBOROCHI 2,20% 83
PAJARILLA ENANA 2% 74
JASMIN 1,70% 65

69
Anexo 16. Cuadro de abundancia del cuadrante VII

Especies Abundancia Nro de individuos


BIBOSI 33,30% 605
TAJIBO MORADO 15,50% 281
PALMERAS 15,20% 276
TOTAI 11,30% 205
PAICHACHI 9,50% 173
SIETE COPAS 4,30% 78
JASMIN 4% 72
TAJIBO BLANCCO 3,10% 57
MANGA 2,10% 39
RESEDA 1,60% 29

70

Potrebbero piacerti anche