Sei sulla pagina 1di 5

Elementos de Gramática Pedagógica

Marisa Santiago

Elementos de Gramática Pedagógica


Módulo 3

MARISA SANTIAGO

Módulo 3. Los pronombres en el aula de E/LE

Una amiga me hablaba muy enfadada de un curso al que está asistiendo –de informática, nada
que ver con nosotros–, porque su profesor "sabrá mucho, pero no sabe explicar, no se entiende
nada". Aproveché, claro, para reivindicar el valor del profesor, como profesional, diciendo eso de
que "es que la gente se cree que con saber algo es suficiente para poder enseñarlo, y no es así".
Seguro que os ha pasado, cuando os preguntan a qué os dedicáis, y decís eso de "soy profesor de
español", que os miran como pensando que eso lo puede hacer cualquiera que hable español, que
no tiene ningún valor. Sin embargo, si os habéis enfrentado a una clase alguna vez, ya habréis
visto que tener los conocimientos es un paso fundamental, pero solo el primero. Además de eso,
hay que saber: 1) qué necesita aprender el estudiante en cada momento, en función de su nivel, de
sus conocimientos previos y 2) cómo presentar la información para que pueda comprenderla y le
resulte significativa y útil. En este módulo vamos a concentrarnos en esa parte, en llevar al aula
los conocimientos que ya tenemos sobre un punto concreto de la gramática del español, los
pronombres.

Y es que la organización lógica de un contenido no es lo mismo que su organización didáctica.


Quiero decir con ello que nunca se puede presentar en clase todo el punto 1 de un tema (ya no
todos los pronombres, tampoco todos los pronombres del OD, o todos los verbos reflexivos, o
todos los tipos de "se"), aunque parezca lógico verlos juntos porque tú sabes, como lingüista, que
están relacionados. Por eso, trabajaremos, en primer lugar, la secuenciación de estos
contenidos, para entender qué hay que explicar primero, qué después y donde parar, en cada
curso. La idea, de nuevo, es irle dando al estudiante fragmentos de la información, como piezas de
un puzle, desconectadas al principio, para que, poco a poco las vaya uniendo, reforzando sus
conocimientos al encajarlas unas con otras y conectar lo que aprende con lo que sabía. El objetivo
es que, al final, todas encajen y pueda ver el dibujo completo, tal como lo vemos nosotros.

Y, por otra parte, una vez ya sabes qué contenido tienes que explicar exactamente en ese
momento de tu curso –y te lo sabes– aún falta decidir qué actividad de clase, o tarea, o muestra de
lengua, ejercicio, imagen, estrategia, etc. usarás para hacerlo. Así que el objetivo de esta semana
será seleccionar una actividad de clase –o crearla– útil para aprender ese contenido.

3.1. Los pronombres en el Plan Curricular del Instituto Cervantes

Como ya sabéis, el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas estandariza los distintos
niveles dominio y aprendizaje de las lenguas, pero es el Instituto Cervantes quien concreta a qué
aspectos específicos del español –gramática, vocabulario, funciones, estrategias pragmáticas...–
se refiere cada nivel del MERC en su Plan Curricular (que está accesible en línea en su página:
http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm). Para planificar
una actividad de clase adecuada al nivel de lengua de los estudiantes hay que empezar por leer
atentamente qué se espera que sepan esos estudiantes, según el Plan Curricular, y eso es lo que
haremos en este módulo.

Al entrar en la página, puesto que ahora estamos hablando de gramática (vamos a buscar cuándo
hay que explicar qué aspectos de los pronombres), parece fácil entender que nos tenemos que

1
Elementos de Gramática Pedagógica
Marisa Santiago

dirigir directamente al apartado 2. Gramática. Y ya en esa introducción a la que habréis llegado si


habéis seguido el enlace se reconoce explícitamente el primer gran problema: ¿cómo se llama lo
que yo estoy buscando? Por ejemplo, mi estudiante dice "ya sé", en lugar de "ya lo sé", ¿dónde sale
eso en el Plan Curricular?

Pues bien, para facilitar el acceso a la información de los profesores, normalmente con una
formación gramatical clásica, veréis que este inventario tiene las mismas partes que un libro de
gramática tradicional: el nombre, el verbo... –categorías gramaticales– el sintagma nominal,
sintagma verbal, sintagmas adjetivos... –sintagmas– las oraciones subordinadas de relativo,
sustantivas, adverbiales... –tipos de oraciones–, etc. Como esa ordenación no se corresponde en
absoluto con un enfoque comunicativo, el Plan Curricular remite a otras maneras de organizar la
información (Funciones, Tácticas y estrategias pragmáticas y Géneros discursivos) más cercanas a
la organización de las unidades didácticas y de los manuales de clase. Para preparar vuestra
actividad de clase es aconsejable que naveguéis por todos estos apartados, porque proporcionan
ejemplos y permiten tener una visión más global del ítem gramatical.

Os hago un pequeño resumen de qué se supone que sabe un estudiante de pronombres en cada
nivel, pero, es muy pequeño, como un breve inventario para mí. No lo amplio más porque creo
que es útil que os familiaricéis con el Plan Curricular, con la terminología que aparece allí, y su
estructura, para encontrar la información rápidamente.

A1

El gran reto en este nivel es entender que en español no es necesario explicitar el sujeto
gramatical (que no solemos decir "yo estudio español", sino solamente "estudio español"), así que
apenas se introducen los pronombres átonos. Como se habla de acciones habituales, se introduce
el paradigma de los verbos de cuidado personal, normalmente pronominales ("despertarse,
levantarse..."). Solo está previsto conocer la expresión "me gusta" para hablar de los propios
gustos, es decir, en primera persona.

A2

Aquí ya se supone que se conocen las situaciones básicas que os describía, con 1, 2 o 3
participantes, así que se trabajan todos los pronombres de complemento directo (me, te, lo/la,
nos, os, los/las) en estructuras transitivas, incluido el "lo" para situaciones, acciones: "dice que no
quiere" pronominaliza como "lo dice". También hay que saber que no decimos cosas como "vi a
ella", sino "la vi", porque cuando el complemento directo es un pronombre –no aporta más
información–, preferimos el pronombre átono al tónico.

Ya aparece también todo el paradigma del dativo (me, te, le, nos, os, les) con verbos como
"gustar", y también con verbos de transferencia como "dar" –y, en general, verbos con 3
participantes, como "prepararle la cena a alguien"–. También se trabaja que este "le" es de
aparición casi obligatoria, puesto que es preferible al complemento con "a" en muchos casos
(mejor "le di dinero" que "di dinero a ella") y se tiende a poner aunque el complemento con "a"
esté explícito (pospuesto es mejor "le di el dinero a esa chica" que "di el dinero a esa chica"; y
antepuesto es obligatorio el pronombre átono, como en "a mí, me gusta el cine" y no "a mí, gusta
el cine"); y que, en cambio, usar "a mí" tiene un valor contrastivo ("a mí, me gusta" se usa cuando
a ti no te gusta). También se trabajan estructuras como "me duele la cabeza" (y no "duele mi
cabeza") en las que el dativo es un poseedor, no un verdadero participante.

2
Elementos de Gramática Pedagógica
Marisa Santiago

B1

Básicamente se refuerzan las estructuras básicas que se aprendieron en A2, añadiendo ahora el
valor recíproco de "se" ("se besan" no es reflexivo –a sí mismos–, sino recíproco –uno a otro–).

Se profundiza en la combinación de dos pronombres en las estructuras de 3 participantes: "se lo


diré a Juan" (ni "le lo diré", ni "lo diré a Juan" –si hay un "lo/la/los/las" es obligatorio
pronominalizar el dativo–) y, en conjunto, en la posición de los pronombres. Así, se trabaja la
posición cuando hay perífrasis verbales ("lo quiero hacer" o "quiero hacerlo", pero no "quiero *lo
hacer"; "hay que hacerlo", pero no "*lo hay que hacer"), que cuando hay dos pronombres deben
estar juntos ("se lo quiero decir" o "quiero decírselo", pero no "*le quiero decirlo").

También aparecen las estructuras de generalización, entre las que están el "se" impersonal y el de
pasiva refleja.

B2

Se incluyen ya todas las demás estructuras que hemos visto (las estructuras en que le pasa algo a
un único participante no humano, como "se ha roto/abierto/quemado solo", y las de "se me ha
roto", para mitigar la responsabilidad), y se contrastan entre ellas. Y aparecen otras que no he
incluido en el Módulo 2 (como "lo" para pronominalizar un atributo –"es horrorosa"
pronominaliza como "lo es"–).

También se trabajan los casos en los que coaparece el pronombre "lo/la/los/las" con el
complemento directo, porque este está antepuesto: "el bolso, lo compré aquí".

Se habla de los casos de leísmo admitidos por la norma culta o no, y se introducen algunos verbos
que rigen dativo, aunque sean transitivos con solo dos participantes: "le telefoneé", “le mentí”
(por suerte, hay pocos). Se explican los casos en los que no es posible la pronominalización
porque el complemento es indefinido ("–¿has comido ajo?; –"No, no *lo he comido.").

C1

Es un nivel de perfeccionamiento ya, de modo que los usos que se introducen aquí ya tienen una
explicación gramatical más compleja, y son más periféricos en el uso. Así, se introducen los usos
de "le" para expresar un lugar ("le tiró la pelota", "se le acercó", etc.), y algunos valores del "se"
aspectual ("se lo comió todo"); también, algunas expresiones fijas con pronombres (como "me las
voy a cargar"), y verbos pronominales con preposición ("acordarse de algo" vs. "recordar algo").

Se analizan los casos de ausencia de pronombres y su significado (que "el fútbol gusta mucho" se
usa para decir que gusta a todo el mundo, por ejemplo, y que no es lo mismo "–¿Quieres pastel?,
coge" y "–¿Quieres el pastel?, cógelo").

Se ahonda también en cuándo es preferible una pasiva refleja y cuándo una impersonal con "se"
("se saludó a los asistentes" y no "se saludaron").

C2

Los estudiantes de este nivel tienen prácticamente las mismas dudas que los nativos, y esas son
las que se trabajan: el valor del dativo en "el niño no me come" –es su ejemplo, precisamente–,
qué hacer ante secuencias imposibles de pronombres (como lo que os preguntaba de cómo
expresar que a mí me gusta "nosotras"), si es mejor "se le ve bien" o "se la ve bien", etc.

Como veis, este es un resumen muy resumido. Se trata de que entréis vosotros mismos e intentéis
entender a qué se refiere en cada punto, penséis si os surgen dudas –para entender su

3
Elementos de Gramática Pedagógica
Marisa Santiago

terminología o para determinar en qué nivel explicaríais alguna de las construcciones que hemos
visto–. En la videoconferencia intentaremos resolver las dudas y ampliar los puntos que no
queden bastan te explicados.

3.2. Los pronombres en las actividades de clase

Y llegamos al núcleo de este módulo, cuyo objetivo es seleccionar una actividad para trabajar los
pronombres en clase. No os daré ningún truco infalible, ni ninguna solución perfecta, solo algunas
indicaciones de lo que, por mi experiencia, funciona o no.

No funcionan los ejercicios "para lingüistas" en los que se pide a un estudiante que etiquete un
fenómeno (tipo "indica si es CD o CI...", "señala en qué frases el subjuntivo expresa deseo..."),
sencillamente porque el objetivo no es ser lingüista, sino hablante competente, y los hablantes
nativos competentes lo son, aunque no sepan hacer ese ejercicio.

Tampoco funcionan los ejercicios de "huecos" en los que se pide al estudiante que rellene con
"lo/la/los/las" (o "le/les", o ambas cosas –o con pretérito imperfecto o indefinido, indicativo o
subjuntivo, etc.–), básicamente porque nunca llega a conectar su comunicación real con esos
ejercicios. En la vida real lo que quieres decir no viene con "huecos"; aunque hagas correctamente
ese ejercicio no entenderás la motivación de usar "lo" en un enunciado real.

Funcionan mejor los ejercicios en los que las formas gramaticales se presentan en enunciados
completos y conectadas a situaciones o imágenes de situaciones reales o verosímiles. Os propongo
solo dos ejemplos, de distinto tipo y apropiados para diferentes niveles.

Creo que es una buena manera de presentar la diferencia entre una estructura agentiva (con un
responsable –un culpable– agente) y una no agentiva (las de "se me ha roto", que el Plan
Curricular llama "medias"), en el nivel B2, con el ejercicio del manual Aula 61. Adjunto aquí el
primero de 3 ejemplos que propone:

Es un buen ejercicio, porque no empieza "explicando gramática" sino que la diferencia gramatical
entre dos estructuras está vinculada a dos interpretaciones de la misma realidad. Así, los
estudiantes entienden que no es lo mismo presentar los hechos de una manera o de otra. Este
ejercicio está dentro de una unidad que tiene como objetivo comunicativo mediar en un conflicto

1 Corpas, J., Garmendia, A., Sánchez, N. y Soriano, C. (2014), Aula 6. Curso de español. Nueva Edición,
Unidad 2, página 28.

4
Elementos de Gramática Pedagógica
Marisa Santiago

entre dos personas, de modo que aprender a distinguir estas dos estructuras está motivado, no es
una curiosidad gramatical, sino que sirve para interpretar el punto de vista de alguien, y para
expresar el propio. A partir de esta muestra de lengua, se centra la atención en la forma y se
propone después producir nuevas estructuras que expresen esos dos puntos de vista (en los
recursos que están disponibles en línea de incluye una ficha proyectable con nuevas imágenes
para trabajarlo).

Una actividad de otro tipo que me parece útil para presentar los pronombres de complemento
directo en un nivel A2 es una extensión de la actividad de Alicia Castillo que se recoge en
Didactired con el título "por y para en la mochila"2. Tal como se explica en esta actividad, la
situación que da inicio a la actividad consiste en que el profesor o un estudiante saca algún objeto
de su bolso o mochila, como respuesta a la pregunta "¿Qué llevas en la mochila?". Puesto que los
estudiantes aún no disponen de mucho vocabulario, la primera tarea sea introducirlo ("¿Qué es
esto?", "una agenda", "un bolígrafo"...). Una vez presentado (y escrito en la pizarra), se puede
volver sobre él para preguntar sobre causas y finalidades ("¿para qué llevas una agenda?") y
motivar el uso de un pronombre, en lugar de repetir por tercera vez el nombre del objeto (es más
natural responder "la llevo para anotar mis deberes" que "llevo una agenda...").

¡Adelante!

No quiero describiros o incluiros enlaces a muchas más actividades de clase, creo que es mejor
que empecéis a explorar vuestros manuales favoritos, los recursos en línea, etc. por una parte, y a
leer con atención lo que el Plan Curricular del Instituto Cervantes propone para cada nivel en lo
referente a los pronombres átonos. En la videoconferencia intentaremos resolver las primeras
dudas que os surjan y en un par de días empezaremos a trabajar en grupo en el Foro para analizar
un aspecto de los pronombres átonos, determinar en qué nivel del aprendizaje hay que trabajarlo
y proponer actividades de clase útiles para ello.

2 Está disponible en línea en: http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/marzo_00/21032000.htm

Potrebbero piacerti anche