Sei sulla pagina 1di 9

Universidad popular autónoma de Veracruz

“UPAV”
PLANTEL:
LAS CHOAPAS VER.
ALUMNOS:
JONATHAN JIMENEZ RAMOS
CRISTEL DEL CARMEN SANCHEZ RAMOS
TLALNECY ALEJANDRA ESCOBAR GIL
PROFESOR:
L.E. JOSE LUIS FOSTER VIDAL
MATERIA:
ADULTO MAYOR Y REHABILITACION
TEMAS:
1.2.1.1.TEORIA DE LA ACTIVIDAD.
1.2.1.2.TEORIA DE LA ADACTACION DEL INDIVIDUO A SU
AMBIENTE.
SEMESTRE: CUARTO SEMESTE
GRUPO: 402 DE ENFERMERIA
FECHA:
Introducción

Si se considera el envejecimiento como “un proceso deletéreo, progresivo


intrínseco y universal que acontece en todo ser vivo con el tiempo, como
expresión de la interacción entre el programa genético del individuo y su medio
ambiente”, cabría anotar que al transcurrir de los años el individuo va perdiendo
sus funciones y por ello se va aislando como ser social, restringiendo su actividad
e impidiendo su participación activa en diferentes entornos, con ello el adulto
mayor se puede considerar como toda persona mayor de 65 años, edad en donde
declina la vida y se decrecen las funciones corporales y entre ellas las funciones
cerebrales.

Así como afirman varios autores, el envejecer se puede considerar desde


diferentes ópticas: cronológica, psíquica, social y fenomenológica y para llegar a
ser adulto mayor de una manera exitosa se atribuye un decremento funcional
generado por la edad pero donde los factores ambientales, patológicos, culturales
no inciden en este deterioro
Teoría de la actividad

La teoría de la actividad describe cómo el proceso de envejecimiento de las


personas es más satisfactorio cuanto más actividades sociales realiza el individuo.
Es el contrapunto a la anterior teoría de la desvinculación que, igualmente, se
investiga dentro de una sociedad moderna avanzada.

Havighurst, 1961, partiendo de un estudio realizado en Kansas City con una


población entre 50 y 90 años concluyó que las personas que vivían más años
libres de discapacidad coincidían con las personas que realizaban alguna
actividad, ya fuera ésta la misma que habían mantenido anteriormente u otra
actividad nueva que les resultara gratificante. Concluye que las personas más
activas se encuentran más satisfechas y mejor adaptadas.

Maddux, 1963, en un estudio con 250 personas ancianas demostró que su


satisfacción estaba directamente relacionada con su nivel de actividad. Incluso
llega a afirmar que el incremento de actividad en la edad madura predice una
moral alta y un descenso de actividad indicaría una moral baja en la ancianidad

Existe un sentir popular que la actividad en las personas mayores, no solamente


ayudan a un buen envejecimiento, sino que también ayudan a sobrevivir ante
determinados procesos de enfermedad. La teoría de la actividad es muy conocida
y sirve de argumento teórico a muchas prácticas de animación entre los mayores y
a otros programas de envejecimiento activo.

Havighurst et. al, 1968, en otro estudio comparado entre la teoría de la


desvinculación y de la actividad, muestran su acuerdo con los fundamentos de
ambas teorías (separación y retiro a una vida reposada---actividad unido a
satisfacción personal) para buscar el envejecimiento saludable, pero señala que ni
una ni otra es concluyente para demostrar toda la casuística asociada entre estilo
de vida y envejecimiento satisfactorio.
Los autores cuestionan la existencia en los mayores de estas dos tendencias
excluyentes entre sí (separación-integración) ya que pueden existir personas
mayores desligados de sus actividades pero que mantienen una interacción social
que les reporta una vejez satisfactoria. Por tanto, la desvinculación puede ser
inadecuada para unos pero para otros es una respuesta adaptativa.

Por último, referir que la adaptación satisfactoria a la vejez, indica Bühler, 1961,
estaría relacionada con los siguientes patrones conductuales de acomodación de
las personas mayores:

- Anhelar descansar y relajarse porque se ha cumplido el tiempo de trabajo.

- Desear y conseguir mantenerse activos.

- Aceptar las limitaciones para continuar trabajando y verse forzados a resignarse


por la evidencia de falta de capacidades.

- Sentimiento de frustración con el tipo de vida vivida.

R.A. Kalisz, añade otro patrón más en el que situar a las personas que encuentran
actividades o relaciones que dan sentido a su vejez, sean cuales sean los cambios
que en ella se produzcan.

Desde una lectura externa, podría pensarse que los dos primeros patrones y este
último, resultan más satisfactorios que el resto, permitiendo indicar que las
asociaciones entre las expectativas vitales y las relaciones sociales son variables
que predicen una vejez satisfactoria.
TEORIA DE LA ADACTACION DEL INDIVIDUO A SU AMBIENTE

Desde la década de 1930, algunos expertos, como Lewin (1951), intentaron


explicar las conductas de los individuos a partir de la relación entre las
necesidades personales y las características del ambiente para promover la
satisfacción de dichas necesidades (Fernández-Ballesteros e Izal, 1990). Estudios
posteriores indican que la comprensión de la interacción persona-ambiente exige
una perspectiva integral y sociohistórica (Holahan, 1982). La adaptación ambiental
en el envejecimiento debe por lo tanto implicar una aproximación a la evolución de
los factores multidimensionales del ambiente físico-social que influyen en las
personas y, a su vez, de las capacidades de éstas para afectar a su entorno a lo
largo del tiempo.

En los años 1960 y 1970 el avance del envejecimiento de la población obligó a los
gobiernos, sobre todo de países anglosajones como Estados Unidos, a adaptar
sus recursos a las crecientes demandas de salud, sociales, asistenciales y
residenciales de este grupo de edad. Asimismo, se impulsaron investigaciones
encaminadas a comprender la relación entre la persona y el ambiente donde
envejece. Precisamente, durante esos años se desarrolló la gerontología
ambiental, una especialidad encaminada a conocer, analizar, modificar y optimizar
la relación entre la persona que envejece y su entorno físico-social, que tiene
aportaciones de disciplinas como la psicología, la medicina, la arquitectura, la
geografía, la sociología y la antropología. También, en las últimas décadas las
contribuciones científicas de este campo multidisciplinar han posibilitado un
acercamiento a los entornos privados e institucionalizados, como viviendas
particulares y residencias.

Entre las distintas teorías que tratan de explicar la relación entre el envejecimiento
y el ambiente urbano, destacan aproximaciones desde el modelo ecológico del
envejecimiento (Lawton
y Nahemow, 1973; Lawton, 1986), que relaciona las capacidades funcionales de
las personas mayores con las presiones del ambiente. Al respecto, este modelo
determinista, que ha sido objeto de amplia discusión, plantea que las personas a
medida que envejecen presentan mayores limitaciones funcionales, como
problemas de discapacidad y dependencia, lo que compromete su capacidad de
adaptación para enfrentar las crecientes presiones ambientales, como barreras
arquitectónicas, tráfico e inseguridad ciudadana.

Algunas teorías se han centrado en el concepto de adaptación o proceso de


negociación en el envejecimiento, por el cual la persona ajusta su comportamiento
a las características del entorno en relación con su capacidad funcional. Dicha
adaptación es un mecanismo que posibilita acostumbrarse, de forma gradual o
súbita, a los cambios en el ambiente a lo largo del tiempo. También, el grado de
adaptación está determinado por los factores físicos y sociales del entorno y los
medios con que cuenta la persona para enfrentarlos (Lawton, 1986). Asimismo, las
personas de avanzada edad con problemas funcionales son más vulnerables a las
presiones del entorno urbano (barreras arquitectónicas, tráfico), lo que favorece el
riesgo de caídas y atropellos, limitando el envejecimiento activo en el lugar (Buffel,
Phillipson y Scharf, 2012). Igualmente, el proceso de adaptación de las personas
mayores está determinado por el contexto ambiental y las experiencias espaciales
(positivas y negativas) de envejecer en el lugar, circunstancias que determinan su
identidad y apego al lugar. Al respecto, se ha acumulado conocimiento relativo a la
identidad ambiental en el envejecimiento, el significado del lugar y las experiencias
espaciales asociadas a los cambios en el entorno propio o por la reubicación
(Rowles y Bernard, 2013).

Las personas mayores acomodan, ajustan y reubican las presiones del ambiente
físico-social de acuerdo con sus capacidades (Kahana, 1982; Lawton, 1986). De
hecho, se evidencia la existencia de interacciones recíprocas entre la persona y el
ambiente urbano, donde los adultos mayores pueden actuar como agentes de
cambio y favorecer su adaptación, combatiendo la tradicional imagen
estereotipada de sujetos dependientes (Sánchez-González, 2015). Precisamente,
esta nueva perspectiva se encuentra en la base del diseño del ambiente en el
envejecimiento y está enfocada a posibilitar la participación activa de las personas
mayores en los procesos de construcción, conservación, rehabilitación y
adaptación de edificios y espacios públicos.

Los estudios desde la gerontología ambiental han examinado los procesos de


adaptación en diferentes escalas espacio-temporales, ya sea la ciudad o la región
el barrio, y la vivienda y la residencia. Aquí, el ambiente ha sido clasificado en:
entorno físico-objetivo (evaluación por sistema métrico decimal) y físico-subjetivo
(evaluación por significado), entorno personal (familia y amigos), entorno de
pequeños grupos (residencias, centro de trabajo), entorno supra personal (edificio
de viviendas, barrios) y entorno social (leyes, normas) (Lawton, 1989). Igualmente,
los resultados de los procesos de adaptación a diferente escala espacio-temporal
son significativamente distintos. Por ello, desde una perspectiva social las escalas
de análisis de la adaptación ambiental en el envejecimiento pueden ser personal,
familiar y comunitaria (Wahl y Weisman, 2003).
GLOSARIO

Socio histórico

Se caracteriza por explicar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores


partiendo de la explicación marxista de la realidad, o lo que es lo mismo,
basándose en el materialismo, en la realidad biológica y en la conducta
observable.

Anglosajones

Que pertenecía a los pueblos germánicos que invadieron Gran Bretaña en los
siglos V y VI.

Arquitectónicas

Concerniente y perteneciente a la arquitectura como el arte de diseñar las


edificaciones y así en los estudios de los planos incluyendo la remodelación,
modificación y de la construcción de la misma.
Bibliografía

Gómez, Juan F. y col . ENVEJECIMIENTO. Envejecimiento saludable. Monografía


17. Publicado en www.monografías.com

Artículo de la Conferencia Internacional de wiki


media(https://wikimania.wikimedia.org/wiki/Portada)Fráncfort,Agosto2005https://es
.wikipedia.org/wiki/Envejecimiento humano)

Pardo, G. (año) Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del


envejecimiento. Universidad de Camagüey.

Ruiz L. Tollones P. Fisiologia del envejecimiento muscular. Medicine, 1999, 7


(128)

Mazzeo R. y colaboradores 1998 el ejercicio y la actividad física en adultos


mayores. Medicine & science in sports & excercise, vol 30 (6) 1998

Potrebbero piacerti anche