Sei sulla pagina 1di 24

Paso 3 - Elaborar propuesta de Acción psicosocial

Factor de alto riesgo identificado: “ autorregulación”

Por:

Sandra Milena Avila Galvis - Código 52963175

Anyela Marcela Estupiñán -Código 1019002455

Mariandrea Garzón- Código 1012334311

Luz Stella López- Código 52330216

Presentado A:

Erika Rodríguez- E- mediadora

Grupo:

403027_12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-(UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-(ESCSAH)

Programa de Psicología

Curso de Acción Psicosocial y familia

Bogotá. D.C abril de 2020

1
Tabla de contenido

Introducción.......................................................................................................................................4
Objetivos............................................................................................................................................5
Objetivo general.................................................................................................................................5
Objetivo específicos:..........................................................................................................................5
Presentación del informe estandarizado grupal, identificando el factor de mayor riesgo detectado
en las familias....................................................................................................................................6
Introducción.......................................................................................................................................6
Justificación.......................................................................................................................................6
Objetivos............................................................................................................................................7
Objetivo general:................................................................................................................................7
Objetivos específicos:........................................................................................................................7
Marco teórico.....................................................................................................................................8
Eje trasversal....................................................................................................................................12
Marco conceptual.............................................................................................................................14
Plan de acción dirigida a Padres de familia mediada por las TICS.................................................16
Plan de acción dirigida a hijos con edades comprendidas entre 5 y 9 años mediadas por las TICS17
Plan de acción para los hijos de edades entre 14 y 21 años mediada por las TICS.........................18
Plan acción dirigida a familias medida por las TICS......................................................................19
Cronograma de actividades:............................................................................................................20
Cuadro de coevaluación...................................................................................................................20
Conclusiones....................................................................................................................................21
Referencias.......................................................................................................................................23

2
Introducción

En el presente documento se abordan las diferentes problemáticas relativas a la fragmentación

social, familiar y culturas emergentes, que permean la dinámica familiar en la actualidad. Del

mismo modo se conocen y aplican los modelos teóricos para el diagnóstico familiar y acción

psicosocial en este contexto, desde el marco de la ética del psicólogo.

En un primer tiempo se realiza la estandarización de las encuestas aplicadas de forma individual

y se presenta un informe por medio de histograma y su respectivo análisis sobre las siete categorías

relacionadas en el instrumento.

Al mismo tiempo se recopilan los informes estadísticos individuales, para la unificación de los

15 instrumentos aplicados y se realiza el análisis estadístico y cualitativo total, especificando la

categoría de mayor riesgo encontrado para el desarrollo de la propuesta familiar.

De acuerdo al análisis obtenido de los instrumentos aplicados a las familias, se diseña una

propuesta de acción Psicosocial compuesta por tres acciones: una para los padres de familia, otra

para los hijos y la última para todo el sistema familia, las mismas están enfocadas en orientar y/o

prevenir los aspectos encontrados en la categoría de mayor riesgo del instrumento aplicado a saber:

Conciencia de uno mismo, autorregulación, confiabilidad, adaptabilidad, motivación y compromiso,

iniciativa y optimismo, y competencia social.

3
Objetivos

Objetivo general

Elaborar una propuesta de acción psicosocial a partir de la estandarización y análisis cualitativo

del instrumento de inteligencia emocional aplicado a las 15 familias, identificando el factor de alto

riesgo para implementar actividades que permitan la orientación y prevención de este factor en el

sistema familiar.

Objetivo específicos:

Estandarizar y analizar los instrumentos aplicados a las familias especificando la categoría de

mayor riesgo encontrado para el desarrollo de la propuesta familiar.

Crear una propuesta de acción Psicosocial compuesta por tres acciones: una para los padres de

familia, otra para los hijos y la última para todo el sistema familiar.

4
Presentación del informe estandarizado grupal, identificando el factor de mayor riesgo detectado
en las familias.

Introducción

En este trabajo se presenta una propuesta de acción psicosocial compuesta por tres acciones: una

para los padres de familia, otra para los hijos y la última para todo el sistema familiar, estas están

enfocadas en orientar y prevenir los aspectos encontrados en la categoría de mayor riesgo del

instrumento aplicado que para este caso fue la autorregulación.

Así mismo se presenta la justificación de la actividad, los objetivos, el marco teórico y

conceptual con su respectivo eje transversal y por último la propuesta de acción psicosocial con las

tres actividades.

Justificación

La presente actividad se enfoca en identificar y desarrollar procesos de acción psicosocial en las

problemáticas que afectan las dinámicas familiares a partir de la estandarización de las encuestas

aplicadas a las 15 familias y en donde se obtuvo como resultado que la categoría con factor de alto

riesgo fue la autorregulación. Se hace entones pertinente el desarrollo de acciones Psicosociales

dirigidas a padres, hijos y familias que consistan en orientar y/o prevenir los aspectos de la

autorregulación familiar.

Así pues es necesario crear acciones psicosociales que contribuyan a orientar procesos de

socialización, en donde la familia logre aprender a controlar sus impulsos, emociones y

comportamientos.

Por lo tanto el desarrollo de las siguientes acciones psicosociales está orientadas a actividades

dirigidas a padres de familia con hijos en edades escolares entre los 5 y 21 años y todo el sistema

familiar.

5
Objetivos

Objetivo general:

Propiciar espacios de reflexión por medio de acciones psicosociales dirigidas a padres, hijos y

familias, en donde se desarrollarán actividades orientadas a la atención y prevención, que buscan el

reconocimiento de las emociones y el manejo adecuado de los impulsos y estados de ánimo dentro

del sistema familiar.

Objetivos específicos:

Lograr que las familias aprendan a reconocer sus emociones y de esta forma puedan obtener las

herramientas necesarias para controlar sus impulsos y estados de ánimo.

Orientar procesos de socialización en donde las familias consigan aprender a controlar sus

impulsos, emociones y comportamientos y así logren interactuar adecuadamente.

6
Marco teórico

Los procesos de intervención psicosocial deben enraizarse en formas de grupalidad y

dialogicidad sin separarlas de los desdoblamientos individuales que forman y extienden nuevos

núcleos de producción de esa subjetividad social a nivel institucional, es decir, en la familia, la

escuela, la organización laboral, la comunidad. Molina (2015).

En consecuencia el modelo comunitario surge para hacer frente a las altas demandas de atención

psicosocial. Como indica Sánchez-Vidal (1988), en la sociedad urbana moderna podemos observar

la desorganización y desintegración social, la disolución de redes de apoyo y de los grupos sociales

primarios, como es el caso de la familia. Por ello, el principal objetivo desde este modelo es

promover el cambio hacia un mayor bienestar psicológico y social. Puede generar cambios en la

estructura o composición del entorno social, cambios en la conducta o actitudes individuales o

cambios en la calidad y frecuencia de las interacciones interpersonales. En cualquier caso, estos

cambios se consiguen creando un proceso de interacción que optimice el ajuste entre las

necesidades psicosociales de los individuos, que surgen de la cantidad de demandas a las que tienen

que hacer frente, y las ayudas o provisiones sociales y emocionales que reciben (Gracia, 1997).

Desde este modelo, el objetivo no es “tratar” al individuo o a la familia sino trabajar con ella, por

lo que se consideran las potencialidades y capacidades de las familias, como el principal recurso a

tener en cuenta. Se busca la atención social al individuo actuando con la persona y con su entorno

social, analizando la interdependencia que existe entre la persona considerada como sistema y los

distintos sistemas que configuran su medio social: la familia.

En este modelo se incide en la importancia de actuar sobre las redes sociales y sobre los

contextos de vida antes que sobre los procesos individuales (Du Ranquet, 1996; Vila, 1998). Se

elaboran programas de prevención dirigidos a determinados núcleos de población y en general se

7
trata de proporcionar los recursos adecuados a las familias para que puedan desenvolverse mejor,

especialmente para los grupos de riesgo.

Para Fishman (1995) la familia, como institución, es la fuente de las relaciones más duraderas y

el primer sustento social del individuo, con pautas de relación que se mantienen a lo largo de la

vida, lo que la convierte en la instancia con mayores recursos para producir cambios. Al respecto,

Minuchin y Fishman (1993) señalan que es un contexto natural para crecer y para recibir auxilio; un

sistema vivo que intercambia información interna y externamente donde las fluctuaciones de origen

interno o externo suelen ser seguidas por una respuesta que devuelve el sistema a su estado de

constancia, pero si la fluctuación se hace más amplia, la familia puede entrar en una crisis en la que

la transformación tenga por resultado un nivel diferente de funcionamiento capaz de superar las

alteraciones y exigencias del medio.

La familia es un sistema vivo en constante evolución y desarrollo, ya sea por el contexto o bien

por los individuos que la conforman, donde las personas nacen, crecen, se reproducen y mueren,

pero a su paso van dejando huellas marcadas en la interacción con otros, las costumbres, los

hábitos, las reglas, los vicios, se van trasmitiendo de generación en generación.

Así, para Minuchin (1986) la familia se desarrolla en el transcurso de cuatro etapas a lo largo de las

cuales el sistema familiar sufre variaciones; los períodos de desarrollo pueden provocar

transformaciones al sistema y un salto a una etapa nueva y más compleja. Las etapas, reconocidas

como el ciclo de vida, son: Formación de la pareja, la pareja con hijos pequeños, la familia con

hijos en edad escolar y/o adolescentes y la familia con hijos adultos.

Minuchin también señaló que cada etapa requiere de nuevas reglas de interacción familiar, tanto

al interior como al exterior del sistema. Sin embargo, hay familias que pueden permanecer atoradas

en una etapa, a pesar de que el sistema familiar requiere de una transformación ante nuevas

situaciones como, por ejemplo, el nacimiento de un hijo (a) y su crecimiento, el ingreso al ámbito

8
educativo formal, cambio de nivel escolar, cambio de escuela o el alejamiento del hogar por

cuestiones de trabajo, por estudios, matrimonio, entre otros. Este estancamiento en alguna etapa del

ciclo vital puede llevar a la disfuncionalidad familiar y manifestaciones sintomáticas.

Por otro lado se hace importante reconocer que la familia como sistema tiende a preservarse y

mantener su interacción con el entorno; para lograrlo, la familia necesita preservar las normas,

límites y jerarquías que ha definido para la relación entre sus integrantes, de modo que mantenga la

estabilidad y la constancia necesaria para su supervivencia y la preservación de su identidad; sin

embargo, dado que se trata de un sistema abierto, en constante intercambio de energía, materia e

información con su ambiente, también necesita ser flexible para mantenerse vivo, conservar su

salud y dar lugar a la creación de nuevos sistemas familiares y no familiares entre sus integrantes y

el entorno. Esta misma dinámica o modo de relación de sus integrantes, tanto dentro como fuera del

grupo familiar, implican que se trata de formas de interacción que tienen efectos en uno y otro de

sus integrantes, razón por la que puede afirmarse que una reacción de interdependencia en la que la

afectación de una parte del sistema provoca efectos que pueden reflejarse en otra de sus partes o en

otro de sus integrantes. Adicionalmente, como parte de su historia y experiencia como familia, cada

sistema crea y comparte sus propios ritos, creencias y costumbres que también tendrán efectos sobre

la forma de interacción entre sus integrantes (Quintero, 1997).

En ese mismo contexto el modelo sistémico ha llegado a ser en los últimos años uno de los

modelos de intervención más usado en familia y a su vez no solo entre psicoterapeutas sino también

en el campo de la asistencia, el bienestar social, las organizaciones y las redes sociales.

En tal sentido el enfoque sistémico tiene sus orígenes en la teoría general de los sistemas que

fue creada por el biólogo Ludwing Von Bertalanffy que formula que un “sistema” es el conjunto

de objetos, junto con las relaciones entre los mismos y sus propiedades. Y en donde las partes

componentes del sistema son los objetos, cuyas interrelaciones lo cohesionan. En ese mismo

9
contexto cada miembro del sistema familiar forma dentro de sí interacciones y crea relaciones que

en el momento en que se unen originan la dinámica del sistema familiar.

Dentro de la teoría general de los sistemas se habla de una estructura y una funcionalidad, la

estructura hace referencia a los límites, reglas y redes de comunicación que se establecen dentro del

sistema familiar, y en donde es pertinente retomar la construcción de genograma que nos permite

reconocer toda la estructura del sistema familiar. Por otro lado la funcionalidad que hace referencia

al flujo de información o la interacción dentro de los miembros de la familia en un tiempo

determinado; así mismo al crear el genograma es posible representar la estructura y la funcionalidad

de un sistema familiar.

Así mismo es importante mencionar que la terapia sistémica familiar es una modalidad de

terapia familiar y agrupa diferentes escuelas y enfoques dentro de las que encontramos la escuela

estructural de Salvador Minuchin que se centra en las actividades e interacciones que se producen

entre los miembros de la familia para poder conocer la estructura familiar y cuyo objetivo

terapéutico es la reorganización del sistema familiar.

Escuela de Terapia Estratégica (Modelo de Palo Alto California). Que configura que las

conductas problemáticas es mejor considerarlas (para su mejor transformación) en términos de un

comportamiento que es mantenido por los intentos de solucionarlo. La meta terapéutica

fundamental es la de introducir alguna variación en el esquema de solución del problema que viene

utilizando el paciente en relación con su propio síntoma, o los allegados en relación con el síntoma

del paciente.

Escuela existencial (Virginia Satir) Desarrolló un trabajo centrado en la optimización de los

canales de comunicación en el seno familia. Satir supone que la familia es un sistema donde todos

reciben influencias e influyen en todo y todos los demás, las personas y las concepciones del

terapeuta son los elementos más importantes a su disposición.

10
Escuela de Milán, Análisis de la demanda del tratamiento a través del cual el terapeuta elabora

su primera hipótesis sobre el papel que cumple el llamado paciente identificado en el

funcionamiento familiar, la practica en esta escuela cuneta con tres momentos importantes que son:

Elaboración de hipótesis basadas en las informaciones de la familia y punto de partida de la

investigación, realización de preguntas circulares y ejercicio de neutralidad.

Del mismo modo en el campo de la orientación y evaluación sistémica, encontramos dos

herramientas que han logrado un prominencia considerable: el genograma (Carter y Orfandis, 1976;

McGoldrick, Gerson, y Shellenberger (1999) y el ecomapa (Hartman, 1978, 1991).

Siendo el genograma una forma de registrar datos que facilitan que un terapeuta obtenga, con

una mirada, los datos de un paciente y su familia. Estos pueden incluir diferentes generaciones; las

fechas registradas de casamientos, nacimientos, separaciones/divorcios, viajes/ausencias; las etapas

del ciclo evolutivo; cuánto y de qué manera una consulta puede estar vinculada a una crisis del ciclo

vital aun no resuelta; la presencia en el corto o en largo plazo de estos acontecimientos y la posible

relación con una crisis por un suceso inesperado que aún no ha sido posible ser resuelta. También

conocer la fratría y el lugar que ocupa el paciente en ella, considerando el lugar en que puede

coincidir con la de otro/s miembro/s que en generaciones precedentes presentaron problemas

semejantes, dando lugar a explorar la posibilidad de profecías en el propio paciente o, peor aún, en

la familia, al considerar las características de una persona (cuánto es real y cuánto adjudicado).

Por otro lado el ecomapa es un instrumento que es fácil de elaborar, de amplia aplicabilidad en el

trabajo con personas y familias, es una herramienta que permite al médico familiar y/o equipo

familiar, planear, evaluar e intervenir familias en la relación que ellas establecen con su contexto.

Se debe tener en cuenta que el ecomapa un instrumento dinámico, ya que la familia se encuentra en

cambios permanentes, al igual que los sistemas que lo rodean. Favorece al médico familiar conocer

las redes de apoyo extrafamiliares con los que pueden contar sus pacientes.

11
Eje trasversal

La autorregulación:

El concepto de Autorregulación fue introducido por Albert Bandura en su Teoría del

Aprendizaje Social, en 1971 Su perspectiva sociocognitiva, como se menciona antes, constituye el

principal soporte teórico de las investigaciones y disertaciones en torno al tema de la

autorregulación, aplicada generalmente al ámbito del aprendizaje.

El hecho de que un niño aprenda a controlar su conducta y comportarse de forma adecuada

requiere una cierta maduración y aprendizaje que empieza ya durante los primeros años de vida en

el contexto familiar. A lo largo de este proceso se hacen patentes las diferencias individuales en la

reactividad emocional, motriz, atencional y de autorregulación (Rothbarth y Derryberry, 1981,

2002), influyendo en el temperamento de base de la personalidad en desarrollo (Rothbarth et al.,

2000). A lo largo de la infancia el niño aprende a regular progresivamente las características más

reactivas de su temperamento, como su emocionalidad, a través de mecanismos de control

comportamental basados en la autorregulación, inhibición y elaboración de la propia respuesta

comportamental.

Se considera que tanto el control voluntario como las competencias de regulación emocional en

general son modulados por la experiencia social del niño, en la que las interacciones con los

progenitores tienen un papel muy relevante (Campos et al., 1989; Gottman et al., 1997). Uno de los

hallazgos más consistentes acerca del papel de los padres en el desarrollo de la regulación es que la

calidez y apoyo parental (Caspi et al., 2004; Rothbaum et al., 1994), así como también la expresión

de emociones positivas en el hogar y en presencia de los niños (Eisenberg et al., 2001) se asocian

con niveles relativamente bajos de conductas externalizantes o disruptivas.

Probablemente la presencia de una mayor disponibilidad afectiva en el sistema familiar del niño

favorece el desarrollo de sus competencias de regulación emocional y de control voluntario,

12
llevándole sucesivamente a buscar, en el entorno social extrafamiliar, otros niños afectivamente

disponibles y, a su vez, con mayores competencias de regulación emocional. Todo este círculo de

consecuencias produciría menores probabilidades de que el niño experimente ira y que manifieste

problemas de conducta externalizantes derivados de sus respuestas emocionales en un ambiente que

se moldea recíprocamente en positivo (Eisenberg et al., 1998; Gottman et al., 1997).

Marco conceptual

En el año de 1937, Ludwig Von Bertalanffy propone explicar el funcionamiento de los sistemas

vivos adoptando los principios de la Teoría de los Sistemas (1920) derivada de ciencias como la

física y la mecánica, asumiendo que la familia es un grupo social que comunica e intercambia

información entre sus integrantes y con el entorno y que, además, desarrolla algunos mecanismos

para conseguir que sus integrantes se mantengan unidos. Un sistema intercambia información en

forma jerarquizada, es decir, se trata de una interacción ordenada y organizada conforme a ciertas

pautas que hacen que se trate de un intercambio jerarquizado, de allí que sea posible identificar

subsistemas dentro de un mismo grupo familiar, al igual que un suprasistema, en este caso, la

pareja. Los subsistemas identificados pueden corresponder a subsistemas internos en la familia o

bien, a subsistemas que se cifran en la relación que uno de sus integrantes mantiene con alguien en

su entorno.

La familia es un sistema abierto, estable, gobernado por reglas y con límites que se encuentra

inmerso en un suprasistema y compuesto por subsistemas.

Dentro de los sistemas se pueden apreciar pequeños subconjuntos formados por elementos del

mismo sistema que se relacionan entre sí; es lo que conocemos con el nombre de subsistema. Así,

un subsistema es un conjunto de elementos agrupados en torno a una misma función o cualidad. En

el marco de los subsistemas encontramos el conyugal formado por la pareja, el subsistema parental

(o parento-filial) formado por padres e hijos y el subsistema fraternal formado por los hermanos.

13
Del mismo modo un sistema es un conjunto de unidades interrelacionadas entre sí, cada una de

ellas con: diferente nivel de complejidad, límites de permeabilidad variables, sistema de

comunicación interno, y medio de comunicación con el exterior. La mayoría de los sistemas son

abiertos ya que establecen algún tipo de intercambio con su entorno; sin embargo, se podría hablar

de sistemas cerrados en aquellos casos en los cuales el intercambio sería escaso o prácticamente

nulo.

Así mismo los principios básicos de la Teoría de Sistemas, a partir de los que se analiza la

dinámica relacional familiar, son: la homeostasis que hace referencia a todo sistema viviente y que

se puede definir por su tendencia a mantenerse estable, equifinidad: Las modificaciones del sistema

son independientes de las condiciones iniciales, la equipotencialidad: permite a las partes restantes

asumir las funciones de las partes extinguidas, retroalimentación, lo sistemas mantienen un

constante intercambio de información, morfogénesis: Todo sistema también se define por su

tendencia al cambio, totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus

miembros, entropía: Los sistemas tienden a conservar su identidad, sinergia: Todo cambio en

alguna de las partes afecta todas las demás y en ocasiones al sistema, finalidad: los sistemas

comparten metas comunes.

Considerar el sistema como una totalidad supone analizar los procesos de interacción entre los

integrantes de la familia o del sistema viviente del que se trate, teniendo en cuenta que se trata de

procesos dinámicos, esto equivale a señalar que la problemática familiar se revela en la interacción

y no en el aislamiento de las características o propiedades de uno de sus integrantes; por ejemplo,

no se puede comprender la situación de un niño aisladamente, sino a partir de las interacciones que

mantiene con su familia y de las que su familia mantiene con él; se trata de un proceso recíproco, en

doble vía, que provoca modificaciones en su modo de organización y de funcionamiento (Quintero,

1997).

14
Del mismo modo encontramos herramientas de orientación y evaluación sistémicas siendo el

genograma una forma de registrar datos que facilitan que un terapeuta obtenga, con una mirada, los

datos de un paciente y su familia. Estos pueden incluir diferentes generaciones; las fechas

registradas de casamientos, nacimientos, separaciones/divorcios, viajes/ausencias; las etapas del

ciclo evolutivo; cuánto y de qué manera una consulta puede estar vinculada a una crisis del ciclo

vital aun no resuelta; la presencia en el corto o en largo plazo de estos acontecimientos y la posible

relación con una crisis por un suceso inesperado que aún no ha sido posible ser resuelta. Y el

ecomapa que es un instrumento fácil de elaborar, de amplia aplicabilidad en el trabajo con personas

y familias, es una herramienta que permite al médico familiar y/o equipo familiar, planear, evaluar e

intervenir familias en la relación que ellas establecen con su contexto. Se debe tener en cuenta que

el ecomapa un instrumento dinámico, ya que la familia se encuentra en cambios permanentes, al

igual que los sistemas que lo rodean. Favorece al médico familiar conocer las redes de apoyo

extrafamiliares con los que pueden contar sus pacientes.

Hay que mencionar que el concepto de Autorregulación fue introducido por Albert Bandura en

su Teoría del Aprendizaje Social, en 1971 Su perspectiva sociocognitiva, como se menciona antes,

constituye el principal soporte teórico de las investigaciones y disertaciones en torno al tema de la

autorregulación, aplicada generalmente al ámbito del aprendizaje.

Salovey y Mayer propusieron un modelo que identifica cuatro factores en la inteligencia

emocional: la percepción de la emoción, la habilidad para razonar con las emociones, la capacidad

de comprender las emociones y la capacidad de manejarlas.

Percibir las emociones: El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con

precisión. En la mayoría de los casos, esto implica la comprensión de las señales no verbales como

el lenguaje corporal y las expresiones faciales.

15
Razonamiento emocional: El siguiente paso consiste en utilizar las emociones para promover el

pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar, y respondemos

emocionalmente a las cosas que focalizan nuestra atención.

Comprender las emociones: Las emociones que percibimos pueden tener una gran variedad de

significados. Si alguien está expresando emociones de ira, el observador debe interpretar la causa de

su ira y lo que podría significar.

Manejo de las emociones: La capacidad de manejar las emociones de manera efectiva es una

parte clave de la inteligencia emocional. Regular las emociones, respondiendo apropiadamente, así

como responder adecuadamente a las emociones de los demás son dos aspectos importantes de la

gestión emocional.

Plan de acción dirigida a Padres de familia mediada por las TICS


Título Cine Foro…Película “La mecánica del corazón”
Objetivo de la actividad Lograr que los padres y madres de familia tengan un
acercamiento con modelos conformadores  de actitudes,
estilos de vida y pautas de comportamiento que los lleven a
un proceso de auto reflexión y control de emociones para
que esta forma puedan influir en el bienestar y calidad de
vida de sus familias.
Metodología para desarrollar la acción La presente actividad se llevará a cabo de manera virtual
por medio de encuentros por Skype o WhatsApp según las
facilidades de comunicación que tengan las familias.
Por medio de video llamada se iniciará la actividad con una
pregunta de introducción y un contexto del tema a tratar
que en este caso es la autorregulación y el control de
emociones.
- Se les pedirá a los padres que descarguen el link de la
película en su ordenador, celular, tablet, o televisor, según
la facilidad que tengan.
- Se les pedirá que vean la película y al terminar se
comuniquen vía video llamada con la psicóloga en
formación, quién dará las pautas a seguir
-se termina con preguntas de reflexión realizadas por las
psicólogas en formación.
Material Link de la película “La mecánica del corazón”

16
https://ok.ru/video/88503814676
Sinopsis:
Jack nació un día que hacía tanto frío que el corazón se le
congeló. Por eso se lo substituyeron por un reloj de cuco.
Jack sobrevivirá siempre y cuando no toque las manecillas,
controle su ira y nunca, nunca, se enamore. La mecánica
del corazón es una fábula que habla de superar obstáculos,
ser diferentes y reconocer y gestionar las emociones.
Pregunta de introducción:
¿Considera que maneja adecuadamente sus emociones,
impulsos y estados de ánimo con su familia?
Preguntas de reflexión:
¿Considera que reacciona de manera adecuada cuando se
presentan conflictos en su familia?
¿Con qué frecuencia les dice a sus hijos que los ama?
¿ Con qué facilidad logra afrontar situaciones difíciles y
conflictos en su familia?  
¿ Qué enseñanza le deja la película para su vida y como
piensa aplicarla con sus hijos?
Evaluación de la actividad:

1. ¿Considera que este tipo de actividades contribuye al bienestar y mejor calidad de vida de
su familia?
2. ¿Cree usted que esta película le brindó algunas herramientas para el control de sus
emociones e impulsos?
3. ¿Como influye el reconocimiento y gestión de emociones en la calidad de vida de las
familias?
4. ¿ Estaría dispuesto a participar nuevamente de estas actividades?
5. Esta actividad le ha dejado alguna enseñanza? ¿Cuál? 

Plan de acción dirigida a hijos con edades comprendidas entre 5 y 9 años mediadas por las TICS

Título Juego de roles


Objetivo de la actividad Enfrentarse a situaciones en las que los niños expresen
emociones y desarrollen habilidades como la empatía y la
autorregulación por medio de disfraces o juguetes, en
donde puedan colocarse en el lugar de otros y de esta
manera observar los saberes o la ausencia de estos acerca
del reconocimiento de las emociones y el manejo adecuado

17
de los impulsos.
Metodología para desarrollar la acción El niño se ubica en un lugar cómodo para él, puede ser la
sala o su habitación en donde pueda explorar con sus
juguetes lo que más le guste, los padres por medio de
celular o tablet se comunican con nosotras para que
podamos apreciar las actitudes y creatividad del niño,
durante por lo menos 10 minutos, en donde el niño
representa un papel determinado o se hace pasar por una
persona para representar su papel, de acuerdo a los
juguetes o disfraces que tenga a su disposición, luego les
hacemos las preguntas al padre o la madre, por el mismo
medio de comunicación con el que se esté trabajando.
Material Juguetes, disfraces y celular para grabar
 
Evaluación de la actividad:

1. Considera que este tipo de actividades les ayuda a los niños en la resolución de conflictos
2. Considera que esta actividad les ayuda a los niños a expresar sus emociones
3. Le parece que esta actividad fomenta la creatividad y la imaginación
4. Qué actitudes tuvo el niño durante el juego
5. Considera importante que el niño realice este tipo de actividades ¿por qué?

 Plan de acción para los hijos de edades entre 14 y 21 años mediada por las TICS

Título Escribe un cuento


Objetivo de la actividad Esta actividad pretende que los jóvenes distingan entre las formas de
responder a una acusación y, además, aprendan a controlar sus
emociones y aprendan a solucionar conflictos mediante el
entrenamiento por imaginación ante situaciones hipotéticas que van
más allá de los ámbitos sociales a los que uno está acostumbrado.
Metodología para desarrollar Los niños se ubican en un sitio cómodo y sin que haya
la acción interrupciones imaginan una historia corta en donde visualicen un
conflicto, que contenga los siguientes elementos:
Adolescentes que hablan o se envían mensajes por móvil
Una acusación
Solución
Luego nos llaman por video llamada o por Skype y nos leen la
historia, después les hacemos las preguntas correspondientes.

Material Lápiz, papel, conexión a internet, dispositivo móvil.

18
 
Evaluación de la actividad:

1. Considera que esta actividad ayuda en la resolución de conflictos


2. Creen que es importante controlar las emociones cuando se presentan conflictos ¿por qué?
3. Cuáles son las ventajas de la solución del conflicto en la historia
4. Cuáles son las desventajas de la solución del conflicto en la historia
5. Qué consecuencias emocionales tuvieron los personajes de la historia

Plan acción dirigida a familias medida por las TICS

Titulo Fortalecimiento de la familia


objetivo Aplicar el sociodrama, como técnica para determinar las relaciones dentro
de la familia e identificar las situaciones problemáticas al interior de la
misma, con el fin de prevenir o mejorar la situación representada en la
actividad.
Metodología  Reunir al grupo familiar.
 Elección de un tema, que este afectando a la familia.
 El grupo es el protagonista en la actividad
 Se encuentra el dinamizador de la actividad, es quien la
lidera(psicólogo).
 Discusión previa (que sabe cada uno del problema)
 El sociograma ayuda a tomar conciencia sobre la problemática que
se está viviendo.
 Se realiza técnica dramática, la cual nos da una visión amplia de la
realidad.
 El grupo libre y espontáneamente representan la situación que
están viviendo, asumiendo los roles al interior de la familia.
 Representación teatral breve, con temática que la familia
previamente escogió.
 El tiempo de duración teatral varía según la temática que quieran
representar
 Es una técnica de aprendizaje, donde interviene toda la familia.
 Posterior a la actividad todo el grupo expone sus ideas y las
intercambian, con el fin de obtener conclusiones de la problemática
presente y poder dar solución.

Materiales  Tener clara la temática que se va a tratar.


 Elección de un lugar amplio, para realizar la actividad.
 Computador con cámara.
 Internet.
 Acceso a Skype o WhatsApp, para realizar la interacción.

19
 Papel
 esfero
 Elección del orden que pasa cada uno o en grupo de dos hacer la
dramatización

 
Evaluación de la actividad:

1. ¿Cree que este tipo de actividades ayudan a mejorar las relaciones familiares?
2. ¿Recomendaría la actividad a otra familia que esté pasando por una situación similar?
3. ¿Cree que el aprendizaje obtenido en la actividad tiene un cambio positivo para su familia?
4. ¿Volvería a participar en la actividad? ¿por qué?
5. ¿Cree que después de la actividad es más consiente de la problemática y desea tener un
cambio para mejorar la situación?

Cronograma de actividades:

Fecha Hora Actividad


Jueves 09 de abril de 2020 03:00 a 05:00 pm Cine foro – Padres de familia
Proyección de la película “La
mecánica del corazón”
Viernes 10 de abril de 2020 03:00 a 04: 00 pm Juego de roles con niños de 5
a 9 años.
Sábado 11 de abril de 2020 03:00 pm a 04: 00 pm “Escribe un cuento” con
niños de 14 a 21 años”
Domingo 12 de abril de 2020 03:00 a 04: 00 pm Sociodrama- actividad para
todo el sistema familiar.

Cuadro de coevaluación

Aspectos a evaluar.

TOTAL
Luz Stella López Calidad y Comunicación con Cumplimento y
Gómez pertinencia el grupo responsabilidad
de los aportes ante las acciones
programadas por el
grupo
Sandra Ávila 5 5 5 15
Mariandrea 4 4 4 12
Garzón
Anyela Estupiñán 4 4 4 12

20
Aspectos a evaluar.
TOTAL
Sandra Avila Calidad y Comunicación con Cumplimento y
pertinencia el grupo responsabilidad
de los aportes ante las acciones
programadas por el
grupo
Mariandrea 4 4 4 12
Garzón
Anyela Estupiñán 4 4 4 12
Luz Stella López 4 4 4 12
Gómez

Aspectos a evaluar.  
Cumplimento y  
Mariandrea Calidad y responsabilidad ante
Comunicación con el TOTAL
Garzón pertinencia de las acciones
grupo
Rodríguez los aportes programadas por el
grupo
Sandra Milena 5 5 5 15
Ávila
Anyela 5 5 5 15
Estupiñán
Luz Stella 5 5 5 15
López

Aspectos a evaluar.  
Cumplimento y  
Calidad y responsabilidad ante
Anyela Comunicación con el TOTAL
pertinencia de las acciones
Estupiñán grupo
los aportes programadas por el
grupo
Sandra Milena 5 5 5 15
Ávila
Mariandrea 5 5 5 15
Garzón

21
Luz Stella 5 5 5 15
López

Conclusiones

Como resultado del documento presentado, es posible concluir que el sistema familiar posee

unas dinámicas o relaciones que se dan al interior del grupo familiar que le permiten a los

miembros, interactuar en cada uno de los subsistemas a través de diferentes procesos como la

comunicación, los roles, las normas, emociones, ansiedades y conflictos, estableciéndose una

interacción con aspectos de su entorno como el medio ambiente, la educación, la cultura, la religión,

la política, la comunidad y la sociedad en general; en donde cualquiera de estos aspectos suceden

individual o grupalmente en la familia, afectando a todos sus integrantes (Cifuentes, Massiris y

Ruiz, 1998, p.48). Así mismo se puede concluir que al conocer las dinámicas familiares es posible

desarrollar acciones psicosociales que permitan la orientación y la prevención de factores de alto

riesgo que puedan incidir en el bienestar del sistema familiar.

Así mismo permite comprender la realidad familiar y la influencia que tiene en ella el contexto

en el cual está inmersa, por medio del reconocimiento de los aspectos internos como pensamientos,

emociones y externos como el contexto que influye en cada integrante que la conforma.

También fue posible apropiar conceptos relativos al ámbito familiar como: definición, tipos de

familia, ciclo vital, estructura, funciones, dinámica familiar y los instrumentos para plasmar una

realidad familiar.

El reconocimiento y control de las emociones previenen conflictos en la estructura familiar,

ayuda a reforzar las relaciones de comunicación, confianza y bienestar psicoemocional.

22
El respeto la cogida y la comunicación son elementos que ayudan a generar relaciones de

apoyo y confianza dentro de las dificultades que hacen parte de la vida y la familia.

Referencias

Arango, M., Rodríguez, A., Benavides, M., y Ubaque, S. (2016). Los axiomas de la

comunicación humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su

relación con la Terapia Familiar Sistémica. Revista Fundación Universitaria Luis

Amigó, 3(1), 33-50. Recuperado

de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/1887/1500

Choren P.(s.f.). Manual de ejercicios de psicología positiva aplicada. Ejercicios sencillos

para incrementar el bienestar. Ed. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Cuesta de San

Vicente. Madrid. ISBN: 978-84-87556-68-5. Url: https://www.cop

cv.org/db/docu/170419111407WtnYiyZunKZr.pdf

Fernández, J. Escalante, E. y Richard, F. (2011). Revisando Algunas Herramientas de

Evaluación Sistémica. Psicoperspectivas, 10(1), 190-208. Recuperado

de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v10n1/art10.pdf

Gallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y

sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 326-345.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224362017

Regulación emocional, el rol de los padres. Psicólogos Infantiles Madrid. PSISE:

https://psisemadrid.org/regulacion-emocional-el-rol-de-los-padres/

23
Suarez, M. (2010). El Genograma: Herramienta para el estudio y abordaje de la

familia. Revista Médica La Paz, 16(1), 53-57. Recuperado de

http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v16n1/v16n1_a10.pdf

Suarez, M. (2015). Aplicación del ecomapa como herramienta para identificar recursos

extrafamiliares. Revista médica la paz, 21(1), 72-74. Recuperado

de http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v21n1/v21n1_a10.pdf

24

Potrebbero piacerti anche