Sei sulla pagina 1di 31

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DE CABIMAS
CABIMAS - ZULIA

DISEÑO DE SILLA TRANSPORTADORA PARA LA MOVILIZACIÓN DE


PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ EN ESCALERAS DEL
HOSPITAL GENERAL DE CABIMAS “DR. ADOLFO D'EMPAIRE

Trabajo de grado para optar al título de Técnico Superior Universitario en


Mecánica

Tutores: Participantes:
Prof. Carmela Leal José Hernández 19.999.673
Prof. Andreeduis Rodríguez Carlos Rivas 24.736.065
Sección: 06 Anthony Arévalo 24.485.112
Jorge Rivero 20.084.380
Alí Nava 23.762.885

Cabimas, marzo de 2016


I PARTE

DELIMITACIÓN DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

1.1. Razón Social

El Hospital General de Cabimas, "Dr. Adolfo D'Empaire", es una


institución dedicada a brindar una atención integral en materia de salud, con
más de 50 años de servicio existe el Hospital General de Cabimas, ubicado
en la av. Andrés Bello de Ambrosio. Este hospital atiende a la Costa Oriental
del Lago, parte de Falcón, parte de Lara y parte de Trujillo.

1.2. Naturaleza de la organización

La institución se encuentra orientada hacia la prestación de servicio de


salud, atención integral a toda la comunidad en el ámbito de Hospitalización,
Cirugía y Maternidad.

1.3. Localización geográfica

Hospital general de Cabimas “Dr. Adolfo D´Empaire “, se encuentra


ubicado en la Avenida Andrés Bello, Sector el Golfito del Municipio Cabimas
del Estado Zulia.

1
1.4. Breve historia de la organización

El 18 de abril de 1967, se inaugura en la avenida Andrés Bello de


Cabimas, estado Zulia, el moderno edificio de cinco plantas del Hospital
General de Cabimas Dr. Adolfo D' Empaire.
La historia de este hospital inicia en 1937, cuando el ministro Néstor
Luis Pérez autorizó utilizar el edifico de la Venezuelan Oil Concessions,
VOC, como centro hospitalario. Un año después se crea el Dispensario
Antivenéreo de Cabimas, que más adelante pasó a ser Oficina de Sanidad,
dirigida por el doctor Alberto Medina Acosta. De esta manera iniciaron las
gestiones para tener un hospital, al cual se le dio apertura el 24 de junio de
1938 con el nombre de Hospital Municipal de Cabimas.
El 28 de noviembre de ese mismo año se fundó la Sociedad Médico
Quirúrgica del distrito Bolívar, pero lamentablemente la crisis económica
afectó el hospital, y el 18 de octubre de 1945, fue reorganizado. Más
adelante, exactamente el 15 de marzo de 1948, y ubicado en la calle El
Rosal de Cabimas, se le dio el nombre de Hospital Dr. Adolfo D'Empaire,
designando como su director al doctor Darío Suárez Ocando.
Después de la inauguración de su actual sede, empezó a prestar
servicios como institución universitaria a los estudiantes de pregrado de la
Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, mientras que su antigua
edificación pasó a ser el Rectorado de la Universidad Experimental Rafael
María Baralt. Asimismo, entre las ciudades cercanas se encuentran:
Municipio Andrés Bellos; Municipio Valera; Municipio Autónomo Bolívar;
cuyas coordenadas son 10°24'49"N   71°28'0"W.

1.5. Organizaciones vinculadas al proyecto socio integrador

Programa nacional de formación en mecánica del instituto universitario


de tecnología Cabimas Hospital general de Cabimas “Dr. Adolfo D'Empaire”

2
1.6. Identificación y jerarquización de las necesidades

Para iniciar la detección de las necesidades o problemas que se pueden


presentar dentro del contexto de estudio, se logró la participación del consejo
comunal, así como usuarios de los servicios que ofrece el Hospital General
de Cabimas, donde se plantearon las siguientes inquietudes:
- Falta de medicamentos e insumos
- Poco personal de atención médica y de enfermería
- Carencia directa al momento de ingresar a un paciente
- Ausencia en las consultas
- Poca capacidad al momento de trasladar a pacientes con discapacidad
- Fallas con los ascensores
A través de una lluvia de ideas realizada en el hospital general de
Cabimas “Dr. Adolfo D’Empaire” de la parroquia Ambrosio, a los usuarios que
allí transitan, al momento de evaluar las necesidades, se dieron a conocer
las problemáticas más relevantes que existe en esa comunidad, se procedió
a la jerarquización de la siguiente manera: Tomando una asistencia de 28
personas donde 4 poseían alguna discapacidad, estas reconocieron que la
movilización de estas personas a otros pisos es un problema serio, debido al
riesgo que esta genera.
Una vez utilizadas las técnicas de la entrevista y aplicación de la
encuestas para evaluar la situación actual y recurrente en os diferentes parte
del hospital general, determino la relevante importancia de la elaboración y
diseño de una silla transportadora para usuarios incapacitados para su
movilización a través de las escaleras.

1.7. Selección del problema de estudio

Al comparar los resultados de los comentarios realizados a las personas


entrevistadas, se planteó la necesidad de diseñar una herramienta que
permita a pacientes con discapacidad ser trasladados de manera segura a

3
cualquier área del Hospital sobre todo por las escaleras, debido a que
existen constantes fallas con el ascensor. Se consideró ésta problemática
debido a que existe un gran número de pacientes con discapacidad motriz y
la población es de bajos recursos para adquirir una silla de ruedas que le
permita su movilización de manera segura y cómoda.
Asimismo, según usuarios entrevistados unos de los malestares más
comunes radica en el transporte de personas con discapacidad a otros pisos
del hospital, esta problemática se debe a que se tiene que cargar estas
personas a través de las escaleras, esta acción genera un riego tanto a la
persona con discapacidad, como a las personas que ayudan a su
movilización.
Este proyecto busca atender la necesidad de la comunidad ayudándole
con un mecanismo seguro, cómodo y ergonómico al mismo tiempo, que le
sea de fácil utilización y manipulación, beneficiando en su totalidad a las
personas que allí transitan.

1.8. Revisión de antecedentes

Los estudios que se presentan a continuación tienen como finalidad


sustentar la investigación desde la perspectiva teórica, así como técnica en
el diseño de la silla de ruedas para personas con discapacidad motriz, para
ello, se consideran las especificaciones, materiales, así como la función
ergonómica en su elaboración.
Salcedo y Torres (2011), elaboraron un estudio titulado Rediseño para
la optimización de una silla de ruedas eléctrica de dos posiciones. Este
trabajo presenta el rediseño de una silla de ruedas eléctrica de dos
posiciones, que ayuda a desplazar de manera automática a un paciente en
cualquier dirección así como, le permite estar en un estado erguido. En este
trabajo se realiza un análisis de la fuerza requerida por un elemento
mecánico para levantar y desplazar a una persona de 90kg.

4
Además de seleccionar los mecanismos comercializados que permiten
llevar a cabo estas tareas, lo cual se realizó mediante un programa de
cómputo especializado de diseño donde se analizó la estructura completa
que compone a la silla de ruedas de dos posiciones. Por otro lado, en la
parte electrónica se diseña y simula virtualmente el circuito eléctrico, que
hace posible el control de los elementos mecánicos antes redactados. Como
resultado se obtiene un dispositivo que proporciona de forma mecánica,
electrónica y de control una posible solución para las personas que por
necesidad deben permanecer gran parte de su vida en una silla de ruedas.
De igual manera, Gonzalo y Segura (2011), presentaron su estudio
titulado Diseño y construcción de sillas de ruedas de bajo costo. El presente
proyecto de titulación aborda el Diseño de una silla de ruedas de bajo costo.
En la actualidad, en el Ecuador existen alrededor de 1’600.000 personas con
discapacidad, que representan el 12, 14% de la población, dentro de este
grupo, el 37% son personas con deficiencia física las cuales no pueden llevar
a cabo una actividad en la forma o dentro de los límites considerados
normales para un ser humano.
De los estudios realizados por el CONADIS Guayas, Pichincha, Azuay y
Manabí son las provincias que presentan mayor porcentaje de personas con
discapacidad con respecto a su población y como principal razón o causa
reconocida a las cual se atribuyen las discapacidades son las enfermedades
con cerca del 50% de los casos.
Son pocas las personas con discapacidad que generan ingresos
suficientes para sostén de ellos y sus familias. En la actualidad, si bien
existen políticas que protegen y obligan a que personas con algún tipo
discapacidad se integren en la sociedad, estas políticas no son suficientes
como tampoco son de interés general, lo cual impide una inclusión completa,
que les permita obtener oportunidades de participar plenamente en
actividades educativas, de empleo, comunitarias, recreativas y domésticas.
Las personas limitadas en su actividad requieren de ayudas técnicas
para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad o

5
minusvalía. Entre las principales ayudas técnicas encontramos las sillas de
ruedas, bastones, andadores, ganchos, férulas y prótesis. Las ayudas
técnicas están clasificadas de acuerdo a la norma UNE – EN ISO 9999, la
cual trata sobre las Ayudas Técnicas para Personas con Discapacidad, esta
clasificación está restringida a aquellas ayudas técnicas destinadas
principalmente a un uso individual.
Dentro de esta clasificación están las ayudas técnicas para movilizarse
y una de las cuales posee un alto déficit en nuestro medio es la silla de
ruedas ya que al momento su fabricación es muy limitada en nuestro país y
su costo varía de acuerdo a la necesidad de cada persona.
La silla de ruedas es una ayuda técnica que consiste en una silla
adaptada con al menos tres ruedas, aunque lo normal es que disponga de
cuatro. Este dispositivo está pensado para permitir el desplazamiento de
aquellas personas con problemas de movilidad reducida y de acuerdo al
diseño se puede conseguir un cierto grado de autonomía por parte del
usuario.
Existen varios tipos de sillas de ruedas, entre las más comunes
encontramos las silla de ruedas clínica o estándar, cuadraplejia y la especial.
La silla de ruedas clínica es la más ampliamente difundida y presenta un
déficit de cerca de 40% en nuestro medio. La silla de ruedas de cuadraplejia
difiere de la clínica en un espaldar largo y abatible básicamente.
Asimismo, Díaz (2011), elaboró un estudio titulado Silla de ruedas
controlada automáticamente para discapacitados. Este proyecto muestra el
desarrollo de una silla de ruedas con propulsión mecánica que puede ser
impulsada manualmente; además, puede ser desacoplada de la propulsión
mecánica y maniobrada por el paciente con sus manos, permitiendo que la
persona con discapacidad no se quede inmóvil cuando la energía de las
baterías se agotan. Previamente a esta investigación se entrevistó a las
personas con discapacidad de la ciudad y estas entrevistas mostraron la
necesidad de que la silla tuviera la posibilidad de ser maniobrada tanto

6
manual como automáticamente por esto se desarrolló el proyecto. Para los
fines se utilizó un mitor de 0.16 HP, para cada rueda y se obtuvo una
velocidad aproximada de 6 km/h; ofrece comodidad para el usuario con el
diseño de cojinería especial que disminuye la presión isquiática evitando la
formación de úlceras.
Zepeda; Nuñez y Hernández (2013), presentaron una investigación
titulada Diseño y fabricación de una silla de ruedas eléctrica modular para un
paciente con Amelia Congénita. Hoy día existe una gran cantidad de
personas con distintas discapacidades físicas que no les permiten
desarrollarse plenamente dentro de la sociedad. Estas personas se
encuentran bajo dicha circunstancia ya sea por condiciones congénitas
o por causas accidentales y, dependiendo del grado de su discapacidad,
necesitan diferentes tipos de dispositivos que les faciliten el proceso de
convivencia social de una forma más natural y sin sentirse excluidos de su
ambiente inmediato.
Estos dispositivos auxiliares tienen la característica en común de que
con el paso del tiempo mejoran sus atributos tecnológicos y han permitido
que estas personas se desarrollen de una manera incluyente, ayudándolas
tanto física como moralmente. Muchas de las tecnologías nuevas son hoy
día aún muy caras y no cualquier persona puede recurrir a este tipo de
ayuda, por lo que el desarrollar nuevos dispositivos a un costo menor es
un objetivo muy importante y trascendental.
En esta tesis se toma el caso de un joven paciente llamado
Carlos, el cual tiene una malformación de nacimiento llamada Tetra-
Amelia Congénita. Esta deformación consiste en la falta de extremidades
tanto torácicas como pélvicas del sujeto. En el caso de Carlos, su falta de
extremidades es parcial en sus brazos y casi total en sus piernas, lo
que no le permite realizar cierto tipo de movimientos y su equilibrio es
diferente al de una persona normal.
A pesar de esto, se adapta de una manera extraordinaria a distintas
situaciones de la vida cotidiana; dado que su discapacidad es de

7
nacimiento, esto le ha ayudado a acostumbrarse a vivir así más fácilmente
que si su discapacidad hubiera sido provocada por un accidente. Aun así,
no está exento de tener que recibir ayuda de su familia o personas
cercanas a él para poder realizar diferentes actividades como trasladarse
sólo en la escuela o en la calle, tener una mayor perspectiva visual de sus
alrededores y principalmente el tener autonomía, algo que es muy importante
para el desarrollo de cualquier persona.
Para lograr esto, se propuso la elaboración de una silla de ruedas
electro-mecánica a un costo mucho menor que las existentes actualmente
en el mercado. La parte del sistema eléctrico y de control ya está construida
y disponible para ser empleada, por lo que en esta tesis se realizará la parte
mecánica, estructural y todo el proceso de adaptación del sistema eléctrico
con el fin de obtener el dispositivo completo y funcional. PARA TOMAR LOS
ANTECEDENTES SE DEBE HACER MENCION DE LOS AUTORES TITULO
DEL TRABAJO DE INVESTIGACION, UNIVERSIDAD DONDE SE REALIZO
CIUDAD , PAIS Y AÑO.

1.9. Generación de alternativa de solución

Teniendo en cuenta que en la actualidad existen distintos tipos de


equipos para transportar persona discapacitadas, tales como las sillas de
rueda, es considerable resaltar que la fabricación de la silla transportadora,
tiene ciertas características, que además de hacerla útil, es fácil de utilizar,
ergonómica y cómoda, permitiendo efectuar un trabajo completo sin
esfuerzo.
Atendiendo estas consideraciones, la realización de este diseño (por
medio de materiales de bajo costos), permiten, un traslado ligero, sin sobre
esfuerzos obtenidos por la anterior forma de transporte, minimizando casi en
su totalidad el esfuerzo innecesario.
Los equipos con que cuenta otras instituciones, en su mayoría, tienen
un manipulación complicada, aunado a sus altos costo de fabricación, que

8
por consiguiente una persona de bajos recursos económicos, le sería
imposible adquirirlos.
La idea a realizar, es una silla con diseños específicos que ayuda al
transporte de personas con problemas de discapacidad par para subir
escaleras, o simplemente problemas motrices, ayudándolos a evitar así,
lesiones. Tales como: luxación, ruptura, sacro lumbalgia, fracturas, entre
otras, siendo también de gran ayuda con personas con problemas de los
huesos como lo es la artritis, artrosis, entre otras patologías similares.

1.10. Evaluación y selección de alternativas

La alternativa de este diseño de silla para la movilización de personas


con discapacidad, cuenta con un mecanismo que permite desplazarse sobre
las escaleras, permitiendo más comodidad y seguridad al momento de
deslazar al usuario. Ahora bien, según ciertas evoluciones podemos
asegurar un rápido acceso a otra parte de las instalaciones, en otro piso.
Evitando así, contratiempos, ya que su fácil manejo la hace maniobrable,
cómoda y segura al mismo tiempo
En relación con las implicaciones anteriores, la realización de esta silla
movilizadora será de gran ayuda en la comunidad de hospital general, debido
a su gran cantidad de paciente con discapacidad de cualquier tipo y que
amerite su utilización.

1.11. Definición del Proyecto Socio Integrador

1.11.1. Planteamiento del proyecto socio integrador

La elaboración de la silla de ruedas para personas con discapacidad


motriz surgió de la necesidad que tiene la comunidad que conforma al
Hospital General de Cabimas Dr. Adolfo D`Empaire, en trasladar a los
pacientes con esta condición de manera segura, cómoda y directa, sobre
todo por las áreas del hospital donde se dificulta el acceso.

9
De acuerdo a lo planteado por familiares de pacientes con
discapacidad, al momento de trasladar al usuario (enfermo), se realiza en
ocasiones mediante camillas, o dos personas lo cargan, situación que pone
en riesgo al paciente. Asimismo, madres de personas con discapacidad en
ocasiones no pueden movilizarlos a otras áreas debido a que no cuentan con
una silla de ruedas, o con el apoyo de otras personas para su traslado,
situación que afecta psicológicamente, emocional y físicamente tanto a los
familiares como a los enfermos.
Por tanto, la propuesta se basa en el diseño de una silla que permita
trasladar al paciente por todas las áreas del hospital, utilizando de manera
cómoda, segura las escaleras o rampas, situación que permitirá facilitar a su
familia o usuarios el traslado de manera confiable, mejorando su calidad de
vida, por lo que la misma se elaborará considerando las necesidades de la
persona con discapacidad motriz según el contexto social y el entorno en el
cual se desenvuelve.
Por ello, el estudio plantea el diseño de un prototipo de la silla para
discapacitados, la cual reflejará los elementos que permitan al usuario
trasladarse de acuerdo a sus necesidades, en este caso, de manera
cómoda, segura, confiable, ajustada ergonómicamente a su condición, que
permita el fácil acceso a cualquier parte que se requiera, sin embargo,
debido a las condiciones económicas del país, así como los pocos recursos
con los cuales disponen los estudiantes, se diseñará la silla con un prototipo
la cual puede ser construida con el aporte de empresas y organizaciones que
sirvan de financiadores para su elaboración, sobre todo por los altos costos
que requiere su construcción.

1.11.2. Justificación del proyecto socio integrador

En la actualidad se les ha proporcionado una mayor relevancia a los


estudios para personas con discapacidad en diversas áreas del

10
conocimiento, tales como: recursos humanos, ingeniería, salud, educación,
todo con la finalidad de brindar de proporcionar nuevas soluciones o
acciones para mejorar su calidad de vida y lograr su inserción de manera
efectiva al entorno en el cual se desenvuelve. Por ello, de acuerdo al
Consejo Nacional para las personas con discapacidad (CONAPDIS), dentro
del Municipio Cabimas existe un alto porcentaje con personas con
discapacidad motriz, la cual requiere una especial atención y apoyo en cada
una de sus actividades, por ello, el estudio se justifica considerando las
siguientes perspectivas:
En el contexto social, la investigación sirve de apoyo al plantear el
diseño de una silla de ruedas para personas con discapacidad motriz, la cual
puede ser utilizada en cualquier contexto, sin embargo, la misma se propone
para su uso dentro de las instalaciones del Hospital General Dr. Adolfo D
´Empaire del Municipio Cabimas, logrando el acceso a sus instalaciones de
manera segura, tanto por las escaleras como por las rampas que posee,
situación que facilitará a los usuarios, al igual que sus familiares el traslado
de los usuarios de manera directa y sin utilizar el esfuerzo físico.
Dentro del contexto científico, el estudio proporciona las bases
necesarias para la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la
formación profesional en Técnico Superior Universitario, logrando brindar un
aporte a la comunidad dentro de la cual se desenvuelve la institución.
A nivel personal, el estudio proporciona un elemento que permite la
integración de los conocimientos, sentimientos y satisfacción de los
estudiantes por brindar un aporte a la sociedad que mas requiera su ayuda, y
en este caso es la población con discapacidad motriz.
Desde la perspectiva institucional, el estudio es una orientación a lo
establecido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y
Tecnología, en cuanto a la elaboración de estudios que sean parte de un

11
beneficio social, dando cumplimiento al reglamento para la elaboración de
trabajos sociointegradores del PNF.
1.11.3. Objetivos del proyecto socio integrador
1.11.3.1. Objetivo general
Fabricar una silla transportadora para la movilización de personas con
discapacidad motriz en escaleras del hospital general de Cabimas “Dr. Adolfo
D'Empaire”.
1.11.3.2. Objetivos específicos
Determinar las propiedades biomecánicas con las que se desarrollara la
silla transportadora.
Identificar los elementos esenciales que conforman la silla para la
movilización de personas con discapacidad motriz en escaleras del hospital
general de Cabimas “Dr. Adolfo D'Empaire”.
Describir la estructura de costo para la elaboración de la silla para la
movilización de personas con discapacidad motriz en escaleras del hospital
general de Cabimas “Dr. Adolfo D'Empaire”.
Evaluar el funcionamiento del proceso de elaboración de la silla a
pequeña escala, para la movilización de personas con discapacidad motriz
en escaleras del hospital general de Cabimas “Dr. Adolfo D'Empaire”.

Fundamentos teóricos
Definición de discapacidad
Las personas que poseen algún tipo de limitación física, sensorial o
intelectual, son llamadas personas con discapacidad; en algunos casos son
vistas sólo como seres enfermos, incapaces de incorporarse a la sociedad y
desarrollarse en los espacios educativos, laborales o familiares; se piensa
comúnmente que una persona que no oye, no ve o no camina, no es capaz
de integrarse a la sociedad y desarrollar sus otros sentidos hasta
desenvolverse igual o mejor que una persona sin discapacidad.

12
En efecto, las dificultades para realizar una actividad son atribuidas a su
condición física y no a los elementos ambientales y sociales, que
discapacitan a estas personas; es de señalar entonces, que las instituciones
y entes sociales en algunos casos, consideran que la condición de salud es
la que determina el desenvolvimiento de estas personas en la sociedad y en
el campo laboral, ignorando que es la sociedad misma la que prefigura las
condiciones para el desenvolvimiento de cada una de las personas,
estableciendo tanto barreras como posibilidades para el desarrollo de la
diversidad humana (Verdugo, 2004).
De acuerdo a esto, en la actualidad existen dos modelos teóricos que
permiten entender la condición de discapacidad; uno está referido a la
definición de discapacidad como una condición exclusivamente de salud
(Modelo médico) y, el otro, que la conceptualiza como una condición
determinada por las interrelaciones entre las personas y el contexto social
(Modelo social). Dichos modelos sientan las bases para el diseño de políticas
y para la implementación de acciones, pues cada uno de ellos prefigura una
imagen del colectivo de las personas con discapacidad y de sus
potencialidades, así como de los compromisos de la sociedad para su
integración efectiva (Guardado, 2007).
El Modelo Médico, surge a finales de la década de 1970, cuando la
Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de establecer una
clasificación que permitiera "ofrecer un marco conceptual para la información
relativa a las consecuencias a largo plazo de las enfermedades, los
traumatismos y otros trastornos" (OMS, 1970, p. 13), estableció la
Clasificación Internacional de Deficiencias Integración de personas con
discapacidad en la educación superior en Venezuela Discapacidades y
Minusvalías (CIDDM), en la que se definen los conceptos de "deficiencia",
"discapacidad" y "minusvalía", que permitieron definir de forma lineal la
condición de discapacidad de una persona.

13
Por otro lado, el concepto de deficiencia es entendido en dicha
clasificación como "toda pérdida o anormalidad de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica" (OMS, 2005, p. 4); es decir, que la
deficiencia es entendida como trastorno en las estructuras físicas, corporales
o en las funciones psíquicas de la persona; específicamente, este concepto
aparece vinculado con la apariencia de la persona, más que con sus
capacidades.
En este sentido, la discapacidad es definida en la CIDDM (2006, p. 32),
como “Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad
de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera
normal para un ser humano”. Es decir, es la consecuencia que trae consigo
la "deficiencia" en las estructuras corporales físicas o psíquicas, que impiden
a la persona realizar actividades de una forma determinada, considerada
"normal" según los patrones establecidos por el colectivo. Con respecto al
concepto de minusvalía, este se define en la CIDDM (2006, p. 33), como
“Una situación de desventaja para un individuo determinado, consecuencia
de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño
de un rol que es normal en su caso”.
Según estos conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía,
establecidos en la CIDDM, una persona tiene discapacidad cuando por
alguna deficiencia en su estructura corporal o en su función psicológica, tiene
desventajas para realizar las actividades consideradas normales para su
caso. Este trío conceptual permitió entender la condición de discapacidad en
una persona, como una interacción lineal que explica la discapacidad desde
el punto de vista médico.
La citada clasificación fue aplicada en casi todo el mundo y permitió
alcanzar grandes avances en cuanto a la atención médica, creación de
servicios y mejoras en diversos ámbitos, que indiscutiblemente fueron
favorables para las personas con discapacidad. Sin embargo, la misma ha
tenido diversas críticas en cuanto a la interacción lineal existente entre los

14
conceptos señalados, pues el hecho de existir casos en que una deficiencia
traía como consecuencia una minusvalía sin que necesariamente produjera
discapacidad, restaba claridad en la conceptualización. Es por ello que una
visión lineal entre estos conceptos no permitía incorporar otros elementos
necesarios para comprender la condición de discapacidad.
Otra de las críticas es que esta clasificación internacional hace énfasis
en los aspectos negativos de la persona y obviaba las capacidades y
habilidades conservadas en la persona con discapacidad. Estas son algunas
de las críticas que influyeron en la reconsideración de la CIDDM y en la
redefinición de la discapacidad en la nueva Clasificación Internacional del
Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF), aprobada por la OMS
en el año 2001.
El Modelo Social de la Discapacidad surge como consecuencia de las
críticas precitadas a la CIDDM. En ese sentido, la OMS inicia en 1993, un
proceso de revisión, evaluación, análisis y de redefinición de la CIDDM; y se
aprueba en la Quincuagésima Cuarta Asamblea Mundial de la Salud (OMS,
Resolución WHW54.21 del 22 de Mayo del 2001) la nueva clasificación,
titulada Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
la Salud, (CIF), que viene a explicar la "discapacidad" desde otra perspectiva,
la cual implica un cambio en la base conceptual que caracteriza a la anterior
clasificación.
Esta última clasificación incorpora nuevos conceptos que permiten
entender la discapacidad considerando elementos contextuales y haciendo
énfasis en los aspectos positivos de la persona. Con esta clasificación se
crea un nuevo modelo de la discapacidad, el modelo social, una clasificación
que incorpora las categorías de "bienestar y condición de salud como
conceptos universales, necesarios para describir y entender la discapacidad”.
Bajo este nuevo enfoque, el bienestar es entendido por la CIF como un
concepto que engloba todo el universo de dominios de la vida humana,
incluyendo los aspectos físicos, mentales y sociales que componen lo que se

15
considera como tener una buena vida (Aramayo, 2003 citado por MES,
2004), es decir, el concepto de "bienestar" está referido a todos los aspectos
de la vida humana que contribuyen a la calidad de vida de la persona y que
están relacionados con la salud; tales dominios incluyen aquellos
relacionados con las "capacidades de la persona para ver, hablar, y recordar"
(CIF,2003).
De igual modo, los dominios relacionados con la salud son aquellas
áreas de funcionamiento humano que, aun teniendo una fuerte relación con
una condición de salud, no se incluyen dentro de las responsabilidades
prioritarias de los sistemas de salud, sino más bien, dentro de los otros
sistemas que contribuyen al bienestar global (CIF, 2003). Tales, dominios de
salud, que tienen que ver con el bienestar, incluyen, entre otros, el acceso al
trabajo, a la educación y a los espacios sociales.
Asimismo, se añade el concepto de "condición de salud", como otro
término necesario para entender la discapacidad. En dicha clasificación la
"condición de salud" es entendida como "...toda alteración o atributo del
estado de salud de un individuo que puede generar dolor, sufrimiento o
interferencia con las actividades diarias, o que puede llevar a contactar con
servicios de salud o con servicios comunitarios/sociales de ayuda".
Se trata pues, de un concepto genérico que abarca condiciones de
salud como trastornos, enfermedades o traumas, así como otras condiciones
relacionadas como serían: el embarazo, la edad, entre otros, que son
condiciones asociadas a la salud. De acuerdo, a la nueva base conceptual
establecida por la CIF, la "discapacidad" es definida como un término
genérico que abarca las distintas dimensiones de: "deficiencias de función y
deficiencias de estructura" (antes deficiencias); limitaciones en las
"actividades" (antes discapacidades); y limitaciones en la "participación"
(antes minusvalía) (CIF, 2003). Es decir, ahora la "discapacidad" se define
como un término global que incorpora aspectos relacionados con la salud,

16
con el bienestar y con todos los elementos contextuales que intervienen en la
vida de una persona.
Para la CIF (2003), la nueva clasificación abarca todos los aspectos
relevantes incluidos en el ya definido ámbito del "bienestar" y deja de ser una
clasificación de consecuencias de enfermedades para ser una clasificación
de "componentes de salud". Cabe señalar, que la discapacidad
definitivamente comienza a entenderse desde el Modelo Social; que
incorpora de forma integrada el conjunto de elementos de salud, ambientales
y sociales que determinan la participación de una persona con discapacidad
en su comunidad.
En este orden de ideas, el uso del término "discapacidad" en
Venezuela, ha sido abordado por (Aramayo 2004), autor que luego de
diversas investigaciones presenta una serie de premisas dirigidas a
establecer lo que denomina "un nuevo modelo venezolano de la
discapacidad", el cual ha significado un valioso aporte en esta área.
Tipos de Discapacidad
Partiendo de la definición de discapacidad como falta de habilidad en
algún ramo específico. El uso del término reconoce que todos los individuos
con discapacidades tienen mucho que contribuir a nuestra sociedad, se
reconocen tres tipos de discapacidad (UNICEF, 2001).
a) Discapacidad Educativa: Es aquella en la que la persona por sus
características particulares tiene necesidades especiales ante las tareas de
aprendizaje, las que demandan adecuaciones curriculares, a fin de
garantizarle reales posibilidades de Educación.
b) Discapacidad Laboral: Es la incapacidad para procurarse o realizar
un trabajo de acuerdo a su sexo, edad, formación y capacitación, que le
permita obtener una remuneración equivalente a la que le correspondería a
un trabajador no discapacitado en situación análoga.
c) Discapacidad para la integración social: Es aquella en la que una
persona por sus deficiencias psíquica o mental, física y/o sensorial presenta

17
un menoscabo de su capacidad de inserción en las actividades propias de la
sociedad humana, de la familia y/o de los grupos organizados de la sociedad,
viendo disminuidas así sus posibilidades para realizarse material y
espiritualmente en relación a una persona no discapacitada en situación
análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social y familiar y
de igual localidad geográfica. Asimismo, cataloga las siguientes deficiencias:
a) Deficiencias psíquicas o mentales: es aquella que presentan las
personas cuyo rendimiento intelectual es igual o inferior a 70 puntos de
coeficiente intelectual, medidos por un test validado por la Organización
Mundial de la Salud y administrado individualmente, y/o presenten trastornos
en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes.
b) Deficiencias sensoriales: son aquellas deficiencias visuales, auditivas
o de la fonación, que disminuyen en a lo menos un tercio la capacidad del
sujeto para desarrollar actividades propias de una persona no discapacitada,
en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición
social, familiar y localidad geográfica. Las deficiencias visuales y auditivas se
ponderarán, considerando los remanentes del mejor ojo u oído corregido el
defecto.
c) Deficiencias físicas: son aquellas que producen un menoscabo en a
lo menos un tercio de la capacidad física para la realización de las
actividades propias de una persona no discapacitada, de edad, sexo,
formación, capacitación, condición social, familiar y geográfica, análogas a
las de la persona con discapacidad.”
Por su parte la OMS (2001), también reconoce la minusvalía como
aquella que describe una situación de una persona con discapacidad en
función a su entorno, es decir, pérdida o limitación de las oportunidades de
participar en la vida de la comunidad con igualdad.
Se entiende por minusvalía toda situación desventajosa para un
individuo, a consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que

18
limita o impide el desempeño de un rol normal en función de la edad, sexo y
factores sociales y culturales concurrentes.
Por otro lado, minusvalía y deficiencia se unen en persona cuya salud
física y o mental está afectada temporal o permanentemente, bien por
causas congénitas o por la edad, enfermedad o accidente, con el resultado
de que sus estudios o trabajos resultan impedidos. La palabra minusvalía,
según se usa aquí, significa la reducción de la capacidad funcional para
llevar una vida cotidiana normal. Es el resultado no sólo la deficiencia mental
y o física, sino también la adaptación del individuo a la misma.
Finalmente, se tiene la incapacidad, como toda restricción o pérdida
(causada por un defecto) de la capacidad para llevar a cabo una actividad del
modo o en la medida que se consideran normales de un ser humano. De allí
la discapacidad mental se caracteriza por un funcionamiento que presenta
mayores dificultades que la media en el plano intelectual y que,
generalmente, coexiste junto a limitaciones en las habilidades sociales y de
adaptación. Puede tener causas biomédicas, de deprivación socio-cultural,
comporta mentales y educativas.
Se puede manifestar en los niveles leve, moderado, severo o profundo.
Algunos ejemplos de deficiencias que pueden derivar en una discapacidad
mental son el síndrome de Down, el síndrome de X Frágil, el síndrome de
Westt y la Fenilcetonuria (OMS, 2001).
Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando
presenta trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente
permanentes. La discapacidad síquica puede ser provocada por diversos
trastornos mentales, como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno
bipolar, los trastornos de pánico, el trastorno esquizomorfo y el síndrome
orgánico.
Por otra parte, las deficiencias físicas "son aquéllas que producen un
menoscabo en por lo menos un tercio de la capacidad física para la
realización de las actividades propias de una persona no discapacitada, de

19
edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y geográfica,
análogas a las de la persona con discapacidad.
Esta revisión permite establecer un concepto para personas con
discapacidad. Hablar de discapacidad obliga a comenzar por la revisión de
los conceptos de igualdad y discriminación. El principio de igualdad de trato
responde a dos vertientes: la igualdad formal, concebida como derecho de
los ciudadanos a obtener un trato igual, ausente de discriminaciones por
cualquiera de los motivos establecidos en las normas jurídicas, y la igualdad
sustancial o material, que, partiendo de diferencias reales existentes entre
los grupos tratados desigualmente, legitima la introducción de desigualdades
para restablecer la igualdad social ignorada.
Es precisamente en el segundo caso donde se enmarcan las personas
con discapacidad, que requieren del desarrollo de acciones positivas con el
objeto de garantizar ajustes razonables a nivel individual y social, que les
permitan gozar de una igualdad de oportunidades sustancial y no meramente
formal. En otras palabras, no es suficiente con que se garantice la igualdad
en las normas jurídicas, sino que resulta imprescindible que las personas que
poseen alguna discapacidad realmente se sientan en igualdad de
condiciones.
Según la Asociación de Capacitación y Asistencia Técnica en
Educación y Discapacidad (ASCATED, 2006), dentro de las limitaciones o
discapacidades se encuentran las siguientes:
a) Ceguera o amaurosis: Ausencia parcial, estacionaria o completa del
sentido de la vista, permanente o transitoria. Las oportunidades laborales
para los invidentes están limitadas.
b) Incapacidad: Constituye toda anomalía física o psíquica persistente
que impide a la persona gobernarse por sí misma.
c) Parálisis: Pérdida de la movilidad voluntaria en una parte del cuerpo,
producida por una enfermedad o lesión en cualquier punto a lo largo de la vía
motora nerviosa que discurre entre el cerebro y la fibra muscular. Puede ser

20
permanente por lesión extensa de las células nerviosas o de un tronco
nervioso, o transitoria o incompleta, denominada paresia, producida por
infecciones, traumatismos o tóxicos, que suprimen durante un tiempo la
actividad motora sin producir lesiones graves en las células nerviosas. Las
parálisis transitorias se tratan eliminando la causa subyacente. Las parálisis
permanentes pueden mejorar aplicando técnicas apropiadas de fisioterapia o
rehabilitación.
d) Autismo: Constituye un trastorno grave de comunicación y conducta
de la infancia que se desarrolla antes de los tres años de edad. Provoca el
no utilizar el lenguaje con sentido o de no procesar adecuadamente la
información que recibe del medio. Cerca de la mitad de los niños autistas son
mudos, y aquellos que hablan, por lo general sólo repiten de forma mecánica
lo que escuchan. Algunos niños autistas presentan capacidades precoces
como destreza matemática.
e) Síndrome de Down: Conocido también como mongolismo. Constituye
una malformación congénita causada por una alteración del cromosoma que
se acompaña de retraso mental moderado o grave. Los enfermos con
síndrome de Down presentan estatura baja, cabeza redondeada, frente alta y
aplanada, y lengua y labios secos y fisurados. Su cociente intelectual varía
desde 20 hasta 50.La incidencia global se aproxima a uno de cada 700
nacimientos, pero el riesgo varía con la edad de la madre.

21
II PARTE
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

1. Plan de acción

Propósito general: Fabricar una silla transportadora para la movilización de


personas con discapacidad motriz en escaleras del hospital general de Cabimas
“Dr. Adolfo D'Empaire”.

Cuadro 1. Plan de acción


Propósito: Elaborar una silla transportadora para la movilización de
personas con discapacidad motriz de manera cómoda y confiable.
Qué Para qué Cómo Quiénes Cuándo

Elabora sillas Proporcionar Recolectando Investigadores Periodo 2015-


mayor seguridad información que 2016
y comodidad al permita la
momento de elaboración de
transportar a las manera efectiva,
personas con considerando
discapacidad cada uno de los
materiales a
utilizar, así como
el diseño
ergonómico

2. Tipo de investigación

El tipo de investigación es de índole proyectiva, también conocido como


proyecto factible, la cual según Hurtado (2009), consiste en la elaboración de
una propuesta o modelo para solucionar un problema, por ello, la
investigación se orientará a Fabricar una silla transportadora para la
movilización de personas con discapacidad motriz en escaleras del hospital
general de Cabimas “Dr. Adolfo D'Empaire”.

3. Diseño de investigación
En todo proceso de investigación científico, para dar respuesta a los
objetivos que se persiguen y las inquietudes que se originan debe

22
desarrollarse un diseño. El diseño de investigación, se refiere según
Hernández, Fernández y Batista (2008), al plan o estrategia que se
desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación.
En este sentido plantea Hurtado (2009), la investigación no
experimental evalúa el fenómeno o hecho objeto de estudio pero no pretende
explicar las causas por lo que el efecto se ha originado, es decir hace
permisible medir lo que se pretende sin condicionar el resultado.
Para los autores citados, en el diseño no experimental, se recolectan
datos de manera directa, sin hacer variar intencionalmente las variables en
estudio, pues lo que se hace es observar fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos.
En tal sentido, el tipo de diseño en esta investigación se tipifica también
como experimental, transeccional y de campo, se considera como
transeccional, pues los datos serán recabados en un momento único, a
través de la aplicación de un instrumento de recolección elaborado para tal
fin, el cual responde coherentemente al estudio abstraídos de las teorías
revisadas, indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta la variable
estrategias financieras.
La investigación también es considerada de campo, debido a que se
realizará en el área objeto de estudio, específicamente el hospital general de
Cabimas “Dr. Adolfo D'Empaire”. Para Chávez (2007) en ese sentido, el
diseño metodológico se considera de campo, cuando la recolección de los
datos primarios se desarrollará directamente dentro del contexto de estudio,
a través de la aplicación de técnicas e instrumentos.
4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
La rigurosidad del proceso metodológico de la investigación, exige del
diseño de instrumentos de recolección de datos válidos y confiables, que
permitan medir las características más relevantes del estudio, en términos
cuantitativos. Según Tamayo y Tamayo (2008) la técnica de recolección de
datos, es la parte operativa del diseño investigativo. Hace relación al

23
procedimiento, condiciones y lugar de recolección de datos. Al respecto, de
acuerdo a la naturaleza y de los datos que se requieren en este estudio, se
empleará la técnica de la observación mediante encuesta, apoyada de un
cuestionario.
Esta modalidad de observación, es definida por Tamayo y Tamayo
(2008) como aquella realizada con el apoyo de un instrumento el cual
contiene los detalles del problema a investigar. Al respecto de acuerdo a
Chávez (2007) los instrumentos son los medios de recolección de datos que
utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de las
variables.
Desde esta perspectiva, para recolectar los datos que permitirá alcanzar
los objetivos de investigación, en el estudio se empleará como instrumento el
cuestionario, el cual es considerado un documento estructurado o no que
contiene un conjunto de reactivos y las alternativas de respuestas (Chávez;
2007). El mismo contendrá ítemes, cuyas respuestas deben ser marcadas
con un símbolo, de acuerdo a una escala de respuestas específica, la cual
en el caso de la investigación será cerrada con un escalamiento dicotómico
(si y no)

24
SELECCIÓN DE LOS MATERIALES
Materiales Cantidad
Tubo 2x1
Tubo 1 ½ x ½
Tubo 1x1
Pletina 1 ½
Pletina 1”
Pletina 2”
Tubo redondo 1”
Tubo redondo ¾
Tubo rectangular 1 ½ x ¾
Aluminio 6061

COMPONENTES DE LA SILLA DE RUEDA


Componentes
Módulo asiento – Este componente permite dar una mayor comodidad
y soporte a la pelvis y al tronco, por ello, es
respaldo
considerado como uno de los elementos mas
importantes de la silla de ruedas, ya que en este el
paciente o usuario pasa la mayor parte de su tiempo.
Por tanto, se elaborará considerando que el paciente
no tiene deformidad de tronco o las mismas no
mínimas que no inciden en utilizar este tipo de silla,
por ello, que se considerará la utilización de esta
silla.
Está formado por dos componentes: La base o
asiento propiamente dicho y el respaldo. Es así
como el asiento, permite el necesario apoyo del
cuerpo, influyendo en el soporte pélvico, el reparto
de las presiones, y la estabilidad y control postural.
Puede ser flexible o rígido.
En el caso del respaldo, proporciona descanso y
soporte a la columna. Su altura varía en función de
las necesidades del paciente. Debe ser lo suficiente
para mantener la espalda en buena posición, evitar
la fatiga y a la vez permitir la mayor movilidad
posible.
Ruedas Permite el sistema de locomoción y el medio que le
permite trasladarse. Aunque existen varias
posibilidades de elección o adaptación, casi todas
las sillas tienen: dos ruedas grandes de tracción
(motrices) y dos ruedas pequeñas de dirección
(conjunto direccional).
Eje y rodamiento. El eje de la rueda es la parte que
sufre más stress, particularmente cuando la silla
choca contra un bordillo u otros objetos. Los actuales
son sistemas de rodamiento cerrados, que no
permiten la entrada de agua o suciedad y no
requieren ajustes.
Llanta y radios. En el uso habitual hay dos tipos de
llantas y radios: metálicas (acero, aluminio, titanio) y
las moldeadas en una sola pieza de plástico (plástico
reforzado, fibra de carbono, composite).
Chasis o estructura Es el armazón o marco que permite conexionar(EN o
unir la silla con las ruedas. Los materiales más
usados son el acero, aluminio, titanio, fibra de
carbono y plástico. Para los fines del estudio, se
utilizará el aluminio 6061, debido a que su
composición química permite la movilización mas
rápida del paciente, así como su mayor resistencia
en cuanto a su uso.
Aluminio: Para bajar el peso en las sillas de ruedas
hoy se fabrican la mayor parte en aluminio y así se
reduce a 12-15 Kg su peso. El aluminio puede ser
anonizado o pintarse con lo que se consigue una
silla atractiva.
Frenos Las sillas de ruedas tienen uno o varios tipos de
frenos, según el modelo y las necesidades. Todas
las sillas de ruedas deben estar equipadas con
frenos de parking o estacionamiento, aunque para
frenar en pendiente se suele hacer por fricción sobre
el aro de mano.
Reposabrazos Los apoyabrazos es un complemento importante
para cambiar los puntos de apoyo, para trasladar el
peso de un punto a otro y reducir la presión
isquiática, para ayudarse en las transferencias, para
dar estabilidad.
Reposapies Su finalidad es soportar el peso de los miembros
inferiores, así como ayudar a una buena posición de
los mismos. Sitúa la pelvis en el asiento e influye en
la correcta sedestación y buen posicionamiento del
tronco
Apoyapiernas. La pierna no necesita un soporte, si existe un
adecuado apoyo de muslos y pies. Además el
apoyapiernas quita toda posibilidad de ayudarse con

26
los pies en la autopropulsión si el paciente tiene
alguna posibilidad de hacerlo.
Reposacabeza. En pacientes que tienen mal control de cuello se
adapta este dispositivo, que permite una mejor
posición de la cabeza y facilita la comunicación con
el entorno.
Pomo de ABD de Su uso está indicado cuando existe un elevado tono
en la musculatura abductora de la cadera, para
caderas
mantener una adecuada separación de los miembros
inferiores. También puede usarse, aunque más
raramente, para mantener la pelvis en una posición
atrasada respecto del asiento.
Barras antivuelco Impiden la caída hacia atrás por desplazamiento del
centro de gravedad
Correas de sujeción Se requieren estos complementos como medios para
mantener una buena posición o como elemento de
seguridad. En muchos casos, en cambio, se pueden
evitar estos medios de sujeción con un asiento a
medida hecho en posición tal que la misma gravedad
ayude a estabilizar el tronco y la cabeza.

CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO DE SILLA DE RUEDAS


1. Construcción de piezas en fibra de vidrio, resina y espuma de
poliuretano.
En unas camas de cartoplas se vacía la mezcla de poliuretano hasta
que esta reaccione y se endurezca, para tener un material en bruto del cual
se puedan cortar las piezas según lo planeado. Luego con la ayuda de
herramientas como escuadra, medidores de ángulo, calibrador se proceda a
unir las partes cortadas para obtener la pieza completa y proceder a
envolverla con la primera capa de fibra + resina.
La primera capa se envuelve con fibra de vidrio y se sujeta a la pieza de
espuma con hilo dejándola ajustada, sin que quede embobada la tela de la espuma.
Luego culminado esto se procede a echar la resina con mucho cuidado, asegurando
que la tela quede totalmente ajustada y permeada.
Una vez haya secado o polimerizado la resina se envuelve la pieza con la fibra
de vidrio con las mismas características que se hizo anteriormente, luego se aplica
otra capa y se finaliza con la aplicación de dos capas.

27
Con las capas se logra una medida en la pared de la fibra + resina de un poco
mas de 3 mm, dicha medida es calculada para el espesor final de las partes, esto
con la finalidad de alcanzar la medida exacta al pulir con la lija.
2. Preacabado
Las piezas pasan a una fase de preacabado, en donde se aplica masilla de
poliéster tapando las imperfecciones que deja la aplicación de la fibra, luego para
garantizar las medidas de cada pieza se pasan por la fresadora con una medida
exacta entre el piso de maquinado y la fresa, logrando garantizar que no queden
excedentes de materiales y que las medidas estén correctas para terminar con el
proceso de lijado.
3. Construcción de bujes y seguro
Las piezas metálicas como los bujes y seguros se realizan con un torno, se
pulen con lima garantizando un ajuste sin juego entre las piezas que tengan
interacción, con la finalidad que no exista lugar o desajuste en la silla.
4. Unión de los bujes y seguros a las piezas
Luego que las piezas tengan las medidas reales, se perforan los
agujeros en donde se colocan los bujes y seguros de la silla, este proceso
requiere mucho cuidado debido a que dependiendo de este proceso la silla
puede quedar desajustada o deforme, por eso, se deben utilizar
herramientas como niveles, prensa y taladros de banco que permitan que el
agujero sea perpendicular a la pieza y quede centrado.
5. Acabado
Para unir las piezas metálicas a las de fibra estas se envuelven en fibra
y son sostenidas con hilo. Una fresa y un motor tool se realizan unas cunas
en las paredes de los agujeros de las piezas del chasis para remover la
espuma y rellenar los agujeros con fibras + resina y se rectifican los agujeros.
Como elemento de unión entre piezas se utilizará resina en ambas piezas y
se incrusta la pieza metálica en los agujeros, esto con el fin de garantizar
solidez entre ambas piezas.
6. Ensamble

28
Con todas las piezas finalizadas, se comienzan a realizar los sub-
ensambles que forman todos los sistemas o partes de la silla de ruedas y
estos a su vez son ensamblados para conformar el prototipo final.

29
REFERENCIAS

Lugo, C. (2014). Análisis de los mecanismos de inserción laboral de las


personas con discapacidad en el marco del Estado Social de Derecho y
Justicia en Venezuela.

DONDE ESTA EL INDICE GENERAL DEL PROYECTO?

DONDE ESTA LA TERCERA PARTE DE LA INVESTIGACION?

USTEDES UTILIZARAN EL PROCESO DE FABRICACIÓN


ANTERIORMENTE DESCRITO PARA EL PROTOTIPO?

LOS PLANOS DEBEN REALIZARSE DE ACUERDO A LAS NORMAS DEL


DIBUJO TECNICO MECANICO ESTANDARIZADO

DONDE ESTA EL FUNDAMENTO TECNICO PARA LA SELECCIÓN DE


MATERIALES?

30

Potrebbero piacerti anche