Sei sulla pagina 1di 9

TALLER DE REFUERZOS DE INGLES GRADO 9°

Organize the words to make a sentence or a question.

1. Did / when / the lawyer / ? / the jail / last time / go to.

2. Me and my aunt / left / ago / five weeks / the city.

3. Where / resting / last / ? / were / José / and / his uncle.

4. ago / How / ? / did / we / heard / news / long / time.

5. did / When / your / become / ? / sister / a dentist

6. My / brush / two / hair-dresser / ago / months.

7. three years / were / How / ? / they / playing / ago / often / volleyball. long

8. long / ago / the dentist / went / to / time / the last / Valentina.

9. Was / Reading / the dentist / ? / five / ago / months / a magazine.

10. Long time / for / Steven / ago / worked / this company.

11. Medellín / every / a fair / celebrated / long / very / for / time.

12. Long ago / were / in / their / honey-moon / How / your parents.

13. Were / accidents / on / ? / the / vacation / many / last:

14. often / children / the park / visit / in 2017 / ? / How / did .


TALLER DE REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES GRADO 9°

Masacre de las bananeras: diciembre 6 de 1928

Historia del país un hecho tan doloroso y al mismo tiempo tan sometido a los vaivenes de la ficción como lo
ocurrido en la noche entre el 5 y 6 de diciembre de 1928 en Ciénaga, Magdalena. Después de casi un mes de
huelga de los diez mil trabajadores de la United Fruit Company, corrió el rumor de que el gobernador del
Magdalena se entrevistaría con ellos en la estación del tren de Ciénaga. Era un alivio para los huelguistas,
pues no habían recibido del gobierno conservador sino amenazas y ninguna respuesta positiva de la
multinacional. Ésta, que había llegado a Colombia en 1899, utilizaba el sistema de subcontratistas, por lo que
se lavaba las manos ante las peticiones obreras, como había ocurrido en ocasiones anteriores. Los nueve
puntos del pliego petitorio reflejaban, más que un programa revolucionario, la escasa legislación laboral
vigente. Con todo, fueron ignorados, salvo en el momento simbólico de escoger el número de muertos
reconocidos oficialmente: nueve. El clima en la zona bananera estuvo más cálido que de costumbre desde el
11 de noviembre en que se lanzó la huelga, la segunda luego de un intento cuatro años antes. Desde el
principio hubo brotes de violencia de todos los lados (obreros, agentes de la United y fuerzas armadas), pero
no pasaban de escaramuzas aisladas. Por eso los huelguistas acudieron en masa a la estación de Ciénaga al
encuentro con el primer funcionario gubernamental que se dignaba hablar con ellos. Como no llegaba, los
ánimos se fueron exacerbando, tanto entre manifestantes como entre soldados emplazados en el sitio. Es en
este punto del recuento es cuando la ficción reemplaza los vacíos de la memoria: que los soldados estaban
bebidos, que los trabajadores también; que algunos gritaron consignas patriotas; que no, que vociferaron
agresivamente abajos a la multinacional y al gobierno; que desconocieron la orden de desalojo; que nunca la
hubo; que la primera bala no la dispararon los militares; que murieron muchos, no sólo nueve; que fueron
cientos, cuando no miles; que los llevaban en trenes al mar; en fin, que fue una masacre preparada; no, que
fue resultado de las circunstancias... Lo ocurrido luego también sigue sumido en las brumas del recuerdo,
pero las proyecciones históricas son más claras. Ante la respuesta brutal de un gobierno que los trabajadores
imaginaban protector de los derechos laborales, se produce la desbandada y una rápida negociación que
incluso recorta por mitad los salarios. La indignación obrera se estrelló contra una doble muralla que le impidió
sacar frutos de la aciaga experiencia: de una parte, el temor anticomunista del gobierno de Miguel Abadía
Méndez (1926-1930) que veía la revolución bolchevique a la vuelta de la esquina; y, su contraparte, la tozuda
fe insurreccional heredada de las guerras civiles del siglo pasado y alimentada por las nuevas ideologías de
izquierda. El resultado es que ni hubo la temida revolución, ni tampoco cuajó la ansiada insurrección. El
aparente empate fue resuelto por un liberalismo reformista que tomó en sus manos el poder para intentar, sin
mucho éxito, atemperar los espíritus e institucionalizar el conflicto laboral que era imposible soslayar. De no
ser por el poder de la imaginación, el sacrificio de los obreros bananeros hubiera quedado en el olvido. Las
demoledoras caricaturas de Ricardo Rendón, las vehementes denuncias de Jorge Eliécer Gaitán en el
parlamento, y luego las magistrales piezas literarias de Alvaro Cepeda Samudio (La casa grande) y Gabriel
García Márquez (Cien años de soledad), junto con la perdida escultura del maestro Rodrigo Arenas
Betancourt, son lo más destacadas de ese recuerdo. Pero nada de esto sobreviviría sin las historias que aún
circulan por la zona bananera. Como dijo el mismo García Márquez en 1986, "La peligrosa memoria de
nuestros pueblos [...] es una energía capaz de mover el mundo".

1. ¿que fue la masacre de las bananeras?

2. ¿fue esta masacre un hecho de ficción o un acontecimiento real?

3. ¿Qué acontecimientos históricos son relevantes para nosotros?

PROFUNDIZO RESPONDIENDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON BASE EN EL SIGUIENTE


FRAGMENTO. “La huelga de las Bananeras fue iniciada en noviembre de 1928 luego que los trabajadores
solicitaran a la empresa aumento del salario, creación de un seguro colectivo y de accidentes, descanso
dominical remunerado, servicio hospitalario y el pago en efectivo, entre otros aspectos. La compañía
bananera United Fruit negó la petición y pidió al gobierno que pusiera orden, lo cual fue hecho a través del
ejército que dispersó la huelga a bala”.
A. Cuál era la petición inicial de los trabajadores

B. Cual fue la respuesta de la United Fruit ante dicha petición

C. Cuál fue el papel del ejército frente a la huelga

PIENSO Y ANALIZO Y REALIZO UNA SINTESIS

ETAPAS DE LA GUERRA DE LOS MIL DIAS Miguel Antonio Caro asumió el cargo de presidente en 1892.
Durante su gobierno se tomaron medidas contra la libertad de prensa, como el cierre de periódicos y el
destierro de los opositores del gobierno, lo que generó, junto con la crisis económica por la baja en los precios
del café, gran descontento. Desde 1886 hasta comienzos del siglo XX, no hubo ningún presidente del partido
liberal y este partido sólo contaba con dos miembros en la Cámara de Representantes. Muchos liberales
creyeron que el único camino para conquistar sus derechos era la guerra. En 1895 se levantaron contra el
gobierno, pero fueron derrotados. Al final del gobierno de MIGUEL ANTONIO CARO, había mucho
descontento y la oposición no estaba encabezada sólo por los liberales, sino también por algunos
conservadores. Ambos partidos se encontraban divididos. En 1898 ganó las elecciones el conservador
MANUEL ANTONIO SANCLEMENTE, pero por razones de salud no ejerció la presidencia, y quien lo hizo fue
el vicepresidente JOSÉ MANUEL MARROQUÍN El liberal Rafael Uribe Uribe lideró el descontento de los
cafeteros y en 1899 se inicia la guerra en Santander, una de las regiones más afectadas por los precios del
café. La guerra que, durante tres años, y se extendió a casi todo el territorio, se conoce como la guerra de los
mil días. La ausencia del presidente titular, la continuidad de la guerra y la crisis económica lleva al
derrocamiento de San Clemente por un grupo de conservadores llamados históricos, quienes consideraban
que se deberían realizar reformas políticas que arreglaran las diferencias Primera fase La rebelión en
Santander
TALLER DE REFUERZOS MATEMÁTICA GRADO 9°

Traduce del lenguaje natural al lenguaje matemático las siguientes expresiones.

a) Un séptimo de un número disminuido en su mitad, aumentado en cinco.

b) La diferencia entre el cuadrado de un número y su triplo.

c) La suma de tres números enteros consecutivos.

d) El doble, de la suma entre la tercera parte de un número y la mitad de otro.

EXPRESE EN LENGUAJE ALGEBRAICO:

a) El doble de la edad que tendré dentro de cinco años

b) El cuadrado de un número menos su mitad

c) La tercera parte de mi edad, aumentada en 10 años

d) La mitad del dinero que tiene Juan aumentado en $40.000.

Resolver los siguientes problemas:

a) Si al doble del cuadrado de la cantidad de frutas que tiene Valeria se le aumenta 1 fruta, se obtienen 19
frutas. Hallar la cantidad de frutas que tiene Valeria

b) Juan, compra una moto por $1.500.000 y la vende ganándole el 10%. ¿Cuánto recibe Juan por la moto?

c) Andrea le vende a Jaime un libro y este a su vez lo vende a Daniel por $45.000 ganándole el 20%. Hallar el
precio que pagó Jaime por el libro

d) Valeria, Isabel y Andrea formaron una sociedad para montar un negocio, Valeria aportó $1.200.000; Isabel
aportó $1.800.000; Andrea aportó $2.000.000. A los 2 años tenían de ganancia $60.000.000. ¿Cuánto dinero
le corresponde a cada una según lo aportado?

e) Se requiere cambiar $7.000 en monedas de $200 y de $100. Sabiendo que hay 45 monedas. Cuántas
monedas son de $200 y cuántas de $100

f) Jairo tiene una bolsa de bombones, le dio un tercio de sus bombones a Carlos y un cuarto del resto a
Gladys. Si a Jairo le quedaron 24 bombones en la bolsa. ¿Cuántos bombones tenía Jairo al empezar?

g) Guillermo le presta a Oscar $500.000 al 4% mensual, a los 5 meses Oscar le paga los $500.000 de la
deuda, con el compromiso de pagarle a los 5 meses siguientes el total de los intereses más el 10% sobre
dichos intereses. Hallar el dinero que debe pagarle Oscar a Guillermo a los 5 meses

h) Del dinero que tiene Olga invierte la sexta parte en servicios, la tercera parte del resto en alimentación, con
el resto que le quedan que son $400.000 paga el apartamento. Calcular el dinero que tenía Olga al principio,
el dinero que invierte en servicios y el dinero que invierte en alimentación

i) Karen compra 10 camisas, a $ 81.000 cada una, 15 pares de zapatos a $57.000 cada par y una docena de
camisas a $45.000 cada camisa. Si a cada artículo le gana, la tercera parte del costo Calcular cuánto dinero
paga Karen por todos los artículos que compra y cuánto dinero gana al vender todos los artículos.
TALLER DE REFUERZOS ESPAÑOL GRADO 9°

Redacte creativa y originalmente un texto narrativo que contenga en su estructura los siguientes conectores
textuales. Subráyelos en su redacción. Dicho de otra manera – considerando que – aunque - de ahí que – a
no ser que – es decir – a causa de – en efecto – con el propósito de – de igual manera

2. Diga la función gramatical que desempeña cada palabra en la oración.

1. Amalia es buena amiga y hermana.

2. Ana Clara lloró toda la noche pero su amiga Sofía la consoló.

3. Ana cuenta un cuento y Romina junta sus juguetes.

4. Ana prepara la comida y Pedro prepara la mesa.

5. Andrea comió mucho, Juan le ofreció un digestivo natural.

6. Cada mañana Teresa y Antonio desayunaban juntos, ellos apreciaban el silencio del. otro.

7. La canción era muy dulce y a Carla le gustó

8. La casa estaba limpia y las cortinas brillaban

9. La comida estaba salada, a Catalina no le agradó

10.La montaña era difícil de escalar pero María no tenía miedo

11.La música que compuso Tiziano era para su novia, ella no la escuchó jamás

12.La noche estaba estrellada y los amantes se besaron como señal de su amor

13.La película había terminado pero no les había gustado

14.La tarde estaba hermosa, Evelyn salió a caminar

15.Las hormigas se comieron el árbol y María se enojó

3. Consulta:

a. El costumbrismo – características – maestros del costumbrismo latinoamericano con sus obras b. Qué es
el realismo latinoamericano – características – movimientos de la novela realista- autores y obras

4. Consulta sobre el modernismo, lo siguiente:

a. Origen e influencias

b. Características

c. Rubén Darío como máximo exponente


TALLER DE REFUERZOS DE CIENCIAS NATURALES GRADO 9°

Durante gran parte de la historia de la humanidad las personas desconocían los detalles científicos
de la concepción y de cómo trabajaba la herencia. Por cierto los niños eran concebidos y por cierto
se veía que existía una semejanza entre padres e hijos, pero los mecanismos no eran conocidos.
Los filósofos griegos tenían varias ideas: Teofrasto (371- 287 a.C.) comprendía la diferencia entre
las flores masculinas y femeninas, decía que "los machos debían ser llevados a las hembras" dado
que los machos "hacían madurar y persistir" a las flores hembras; Hipócrates (460?- 377? a.C.)
especuló, que las "semillas" se producían en diferentes partes del cuerpo y se transmitían a los
hijos al momento de la concepción, y Aristóteles pensó que el semen masculino y el semen
femenino (así se llamaba al flujo menstrual) se mezclaban en la concepción, algunos pensaban que
ni siquiera este tipo de mezclas eran necesarias, las formas "simples" (gusano, moscas...) nacían
por generación espontánea. Durante los 1700s, Anton van Leeuwenhoek (1632-1723, para los no
holandeses lii-uen- huuk sería una pronunciación bastante aceptable; sus aportes y los de otros
pioneros pueden leerse en una magnífica novelización) descubre "animálculos" en el esperma
humano y de otros animales. Algunos de los que miraban por los primeros microscopios soñaron
ver un "pequeño hombrecito" (homúnculo) dentro de cada espermatozoide. Sostuvieron que la
única contribución de la hembra para la próxima generación era proveer el ambiente para su
desarrollo. En oposición la escuela de los ovistas creía que el futuro hombre estaba en el óvulo, y
que el espermatozoide solo lo estimulaba, creían también que había huevos para hembras y para
machos. La pangénesis sostenía la idea que machos y hembras forman "pangenes" en cada
órgano. Estos "pangenes" se movían a través de la sangre a los genitales y luego a los recién
nacidos. El concepto, originado en los griegos influenció a la biología hasta hace solo unos 100
años. Los términos "sangre azul", "consanguíneo", "hermano de sangre", "mezcla de sangre",
"sangre gitana" y otros similares surgen de estos conceptos. Francis Galton, un primo de Charles
Darwin, desecho experimentalmente la pangénesis. Las teoría de la mezcla ("Blending theories")
suplantó a la de los espermistas y ovistas durante el siglo XIX. La mezcla de óvulos y
espermatozoides daban como resultado la progenie que era una "mezcla" ("blend") de las
características de los padres. Las células sexuales se conocían colectivamente como gametos. De
acuerdo con la teoría de la mezcla, cuando un animal de color negro se cruzaba con uno blanco la
progenie debía ser gris y, a menudo, este no era el resultado. La teoría de la mezcla obviaba, entre
otras, explicar el salto de generación de algunas características. Charles Darwin en su teoría de la
evolución, se vio forzado a reconocer que la mezcla no era un factor (o al menos no el factor
principal) y sugirió que la ciencia, en la mitad de los 1800s, no tenía la respuesta correcta al
problema. La respuesta vino de un contemporáneo, Gregor Mendel, si bien Darwin nunca conoció
el trabajo de Mendel. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GENÉTICA Resulta útil recordar algunos
conceptos previos para comprender los experimentos de Mendel, aunque este monje no haya
tenido conocimiento de los genes o los cromosomas. Meiosis: división celular que origina 4 células
con la mitad de la dotación cromosómica de la célula orginal (haploides). Los cromosomas
homólogos se separan y cada célula (gameta) recibe uno de los homólogos del par. Carácter:
característica observable y transmitida por los genes, ejemplo: color de las flores Fenotipo:
propiedades observables del genotipo y en el cual contribuye el medio ambiente. Cromosomas
Homólogos: cromosomas que se aparean durante la meiosis. Poseen igual longitud, posición del
centrómero y comparten los mismos genes. Excepción: cromosomas X e Y que no comparten las
características anteriores pero sí se consideran homólogos por aparearse en la meiosis. Gen (del
griego genos= nacimiento) son segmentos específicos de ADN (cromosoma) responsable de un
determinado carácter; son la unidad funcional de la herencia. El botánico danés Wilhelm
Johannsen (1857 - 1927) acuño este nombre, en 1909, para nombrar a los elemente de Mendel
(también acuñó "fenotipo", "genotipo" y "selección"). Alelo: Formas alternativas de un gen en un
mismo locus. Por ejemplo 2 posibles alelos en el locus v de la cebada son v y V. El término de alelo
ó alelomorfo fue acuñado por William Bateson; literalmente significa "forma alternativa". Locus:
es el lugar específico de un gen en un cromosoma. Homocigoto: organismo que tiene dos copias o
alelos iguales de un gen en los dos homólogos, también llamado raza pura. Heterocigoto: cuando
los dos alelos son diferentes, en este caso el alelo dominante es el que se expresa.

EL MONJE Y SU ARVEJA, EN EL JARDÍN DEL MONASTERIO Un monje austríaco, Gregor Mendel,


desarrolló los principios fundamentales de que hoy es la moderna ciencia de la genética. Mendel
demostró que las características heredables son llevadas en unidades discretas que se heredan por
separado en cada generación. Estas unidades discretas, que Mendel llamó elemente, se conocen
hoy como genes. Mendel presentó sus experimentos en 1865. En esa época el conocimiento
científico andaba por: La teoría celular es comúnmente aceptada. Ya se describieron los
principales orgánulos visibles con microscopía óptica. Se había publicado El Origen de las especies
de Darwin que presentaba la selección natural como mecanismo de transmisión de ciertos
caracteres. El método experimental de Mendel El valor y la utilidad de cualquier experimento
dependen de la elección del material adecuado al propósito para el cual se lo usa. Sobre la puerta
del Museo de Mendel en Brno está la inscripción de la frase de Mendel en checo: "MÁ DOBA P
RIJDE," que significa "mi tiempo llegará".... y recién llegó en los años 1900 donde sus principios
fueron redescubiertos. Mendel razonó que un organismo apto para los experimentos genéticos
debería tener: Una serie de características diferentes, fácilmente estudiarles y con dos o tres
fenotipos diferentes. La planta debía auto fertilizarse y tener una estructura floral que limite los
contactos accidentales, de crecimiento rápido y con gran número de descendientes. Los
descendientes de las plantas auto fertilizadas debían ser fértiles. El organismo experimental de
Mendel fue la arveja común (Pisum sativum, familia Leguminosa), que tiene una flor que
normalmente se auto poliniza. La parte masculina de la flor se llama antera, produce el polen, que
contiene los gametos masculinos. La parte femenina de la flor es el Gineceo, formado por estigma,
estilo, y el ovario. El óvulo (gameto femenino) es producido en el ovario. El proceso de polinización
(la transferencia de polen de la antera al estigma) ocurre, en el caso de la arveja, antes de la
apertura de la flor. Del grano de polen crece un tubo (tubo polínico) que permite al núcleo viajar a
través del estigma y el estilo, y eventualmente llegar al ovario. Las paredes del ovario formarán las
futuras vainas (fruto: legumbre) y los óvulos fecundados las semillas. Muchas flores permiten la
polinización cruzada, lo cual puede dificultar los estudios si se desconoce las características de la
planta masculina. Dado que en las flores de las arvejas el estigma y las anteras están
completamente encerrados y, a diferencia de la mayoría de las flores no se abren hasta ser
fecundadas, es decir luego de la autopolinización, la genética de los progenitores puede ser
comprendida más fácilmente. Los embriones auto fecundados de las arvejas se desarrollan sin
dificultad. Para los entrecruzamientos Mendel abrió el pimpollo antes de la maduración y retiró las
anteras con pinzas evitando la autopolinización. Luego las polinizó artificialmente, espolvoreando
el estigma con polen recogido de otras plantas. Mendel probó las 34 variedades de arvejas
disponibles a través de los vendedores de semillas. Mendel buscó caracteres con rasgos bien
definidos y alternativos constantes, que constituyeran razas puras. Las arvejas de jardín fueron
plantadas y estudiadas durante ocho años a fin de comprobar que el rasgo observado se mantenía
constante a lo largo de varias generaciones. Así, Mendel aisló 7 pares de caracteres que eran razas
puras: cada carácter estudiado se presentaba en dos variantes, tales como: altura de la planta (alta
o baja), superficie de la semilla (lisa o rugosa), forma de la vaina (inflada o contraída), forma de la
vaina y otras (ver esquema a continuación). En sus experimentos Mendel uso unas 28.000 plantas
de arvejas.

La contribución de Mendel fue excepcional en razón del enfoque metodológico utilizado para
definir el problema, el uso de variables claramente entendibles y la aplicación de las matemática
(estadística) al resultado experimental. Usando plantas de arvejas y el método estadístico, Mendel
fue capaz de demostrar que los caracteres pasan de los padres a los hijos a través de la herencia
de los genes.

PRIMERA LEY DE MENDEL Enunciado de la A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de
los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos.

Variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos) para un determinado carácter, todos los
híbridos de la primera generación son iguales. El experimento de Mendel. Mendel llegó a esta
conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas
amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas
plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas

Interpretación del experimento.- El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un


alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el
color de la semilla; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A),
mientras que el recesivo (a) permanece oculto.

TALLER N 1

De acuerdo al contenido del documento, responde las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles fueron las ideas de Aristóteles y de Hipócrates con respecto a la herencia genética?

2. ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea?

3. ¿Cuál era la opinión de los o vistas?

4. ¿Qué es la pangénesis?

5. ¿Qué manifiesta la teoría de “Blending Theories”?


6. Escribir en tu cuaderno el glosario de los conceptos básicos de la genética.

7. Según Mendel: ¿qué características debe tener un organismo para que sea apto para los
experimentos?

8. Grafique la flor con sus órganos reproductores y colócale el nombre a sus partes.

9. Escriba tres factores o caracteres que utilizó Mendel en sus experimentos con arveja común
10.Describa el proceso de polinización en la arveja.

11. ¿Por qué la polinización cruzada dificulta los experimentos en genética?

12. Utilizando un gráfico explique la primera ley de Mendel

13.¿A qué conclusiones llego Mendel con su primer experimento?

14. Grafique en un cuadro de Punnet el resultado de la F2 de dos plantas altas dominantes


heterocigóticas (factor recesivo pequeñas o enanas)

Potrebbero piacerti anche