Sei sulla pagina 1di 18

GLANDULAS SALIVALES MAYORES

Hay tres pares de glándulas salivales mayores:


parótidas, submaxilares y sublinguales.

Las principales glándulas salivales son las parótidas, las submaxilares y las
sublinguales en pares. Son glándulas tubuloalveolares ramificadas cuya cápsula
de tejido conectivo proporciona tabiques que subdividen la glándula en lóbulos y
lobulillos.

Regiones de la glándula salival

Cada una de las principales glándulas salivales tiene una porción secretoria y un
conducto.

Salivón

Según algunos autores el ácino, los conductos intercalares y los estriados con
forman en conjunto el salivón, la unidad funcional de una glándula saliva.

Porciones secretorias

Las porciones secretorias de las glándulas salivales se componen de células


secretorias serosas, de moco, o ambas, dispuestas en ácinos (alveolos) o túbulos
recubiertos por células mioepiteliales.

Tres tipos de células constituyen las porciones secretorias, dispuestas en túbulos y


ácinos:

1. Las células serosas son células seromucosas porque secretan tanto


proteína como una cantidad considerable de polisacáridos. Estas células
semejan pirámides truncadas y tienen un núcleo, redondo, que se localiza en
la base, retículo endoplásmico rugoso (RER) y complejo de Golgi bien
desarrollados, múltiples mitocondrias basales y gránulos secretorios
abundantes ricos en ptialina (amilasa salival) situados apicalmente.

2. Las células mucosas son de forma similar a las células serosas. Sus
núcleos también se sitúan en la base, pero son aplanados en lugar de
redondos. Poseen menos mitocondrias, un RER menos extenso y un aparato
de Golgi mucho más grande. La región apical del citoplasma está ocupada
por abundantes gránulos secretores.
3. Las células mioepiteliales (células en canasta) comparten la lámina basal
de las células acinares. Tienen un cuerpo celular que incluye el núcleo y
varias prolongaciones largas que envuelven los ácinos secretorios y los
conductos intercalare. El cuerpo celular contiene un complemento pequeño
de organelos además del núcleo y hace inserciones hemidesmosómicas con
la lámina basal. Las prolongaciones citoplásmicas, que forman contactos
desmosómicos con células acinares y del conducto, son ricas en actina y
miosina.

Porciones del conducto

Los conductos de las glándulas salivales mayores están muy ramificados y varían
de conductos intercalares muy pequeños a conductos principales (terminales) muy
grandes.

Las porciones ductales de las glándulas salivales mayores son estructuras muy
ramificadas. Las ramas más pequeñas del sistema de conductos son los conductos
intercalares, a los que se unen los ácinos secretorios (y los túbulos). Estos
conductos pequeños se componen de una capa de células cuboides pequeñas y
poseen algunas células mioepiteliales.

Surgen varios conductos intercalares unos con otros para formar conductos
estriados, compuestos de una capa de células cuboides a cilíndricas bajas.

Los conductos estriados se unen entre sí y forman conductos intralobulillares de


calibre creciente que están rodeados por elementos de tejido conectivo más
abundante. Los conductos que surgen de los lobulillos se unen para formar
conductos interlobulillares, que a su vez constituyen conductos intralobares e
interlobares. El conducto terminal (principal) de la glándula lleva saliva a la
cavidad bucal.

Histofisiología de las glándulas salivales

Las células secretorias de 105 ácinos producen saliva primaria que 105 conductos
estriados modifican para formar saliva secundaria.
Las glándulas salivales mayores producen alrededor de 700 a 1 100 mI de saliva al
día. Las glándulas salivales menores se localizan en la mucosa y la submucosa de
la cavidad bucal, pero sólo contribuyen con .5% de la producción total diaria de
saliva. Para funcionar a este nivel las glándulas salivales tienen un riego
extraordinariamente abundante.

La saliva elaborada por las células acinares, llamada saliva primaria, es isotónica
con el plasma. La saliva primaria es modificada por las células de los conductos
estriados que remueven iones de sodio y cloruro de la misma, y secretan a ella
iones de potasio y bicarbonato. Después esta secreción alterada se denomina saliva
secundaria, es hipotónica.

Función de la inervación autónoma en la secreción salival

Las glándulas salivales mayores no secretan en forma continua. La actividad


secretoria se estimula a través de la inervación parasimpática y simpática. La
inervación puede ser intraepitelial (es decir, formación de un contacto sináptico
entre el botón sináptico y la célula acinar) o subepitelial.

La inervación parasimpática es el principal estímulo que inicia la salivación y tiene


a su cargo la formación de una saliva serosa. La acetilcolina, que las fibras
nerviosas parasimpáticas posganglionares liberan, se une a receptores colinérgicos
muscarínicos con la liberación consecuente de trifosfato de inositol. Este último
lleva a cabo la liberación de iones calcio, un segundo mensajero, en el citosol, que
facilita la secreción de saliva serosa de las células acinares.

Al inicio, la inervación simpática reduce el flujo sanguíneo a los salivones, pero


esta reducción se revierte pronto. La noradrenalina, liberada por fibras simpáticas
posganglionares, se une a receptores adrenérgicos beta y como resultado se forma
monofosfato de adenosina cíclico (cAMP). Este mensajero secundario activa una
cascada de cinasas que ocasiona la secreción de los componentes mucoso y
enzimático de la saliva por las células acinares. El moco se encarga de la
adherencia de partículas de alimento en el bolo y también de crear una superficie
resbalosa que facilita la deglución.

La producción de saliva aumenta tanto por el gusto y el olfato del alimento como
por el proceso de masticación.

Propiedades de las glándulas salivales individuales

Glándula parótida
Aunque la parótida es físicamente la más grande de las glándulas salivales sólo
produce 30% de la cantidad total de saliva, y la que elabora es serosa.

La parótida, la glándula salival más grande, pesa alrededor de 20 a 30 gr, pero sólo
produce alrededor de 30% de la cantidad total de saliva. Aunque se dice que esta
glándula elabora una secreción serosa pura, el producto secretorio tiene múltiples
componentes.

La saliva que la glándula parótida elabora tiene concentraciones altas de enzima


amilasa salival (ptialina) e IgA secretoria. La amilasa salival se encarga de digerir
la mayor parte del almidón en el alimento y esta digestión continúa en el estómago
hasta que el quimo ácido inactiva la enzima. La IgA secretoria inactiva antígenos
localizados en la cavidad bucal.

La cápsula de tejido conectivo de la glándula parótida está bien desarrollada y


forma numerosos tabiques, que subdividen la glándula en lóbulos y lobulillos.

Glándula Sublingual
- Pequeña glándula de tipo mixta (saliva mixta), con predominio mucoso, algunos
coronados por semilunas serosas (acinos mucosos y mixtos). De 2 a 3 g y elabora
apenas 5% de la producción total de saliva. Posee unidades secretoras tubulares
mucosas, estas están cubiertas con un pequeño cúmulo de células serosas, las
semilunas serosas (muestran acumulaciones apicales de vesículas secretoras;
empero, a diferencia de las células de las otras glándulas es que esta no tiene un
núcleo electrodenso.

-Las células serosas secretan lisozima

- Secreción mixta (mucoserosa).

- Situada en el piso de la boca, aunque anterior a las glándulas submandibulares.

- Conducto excretor principal - Conducto de Bartholin.

- También presentan múltiples conductos excretores pequeños que terminan en los


conductos sublinguales y también de forma independiente en el piso de la boca. El
más importante es el conducto de Rivinius.

- Conductos intercalares y estriados cortos, difíciles de hallar, y a veces,


inexistentes.
- Ausencia de adipocitos, y cápsula de tejido conjuntivo escasa y su sistema de
conductos no forma un conducto terminal.

Glándula submaxilar
La glándula submaxilar produce 60% de la cantidad total de saliva; aunque
elabora una saliva mixta, la principal porción es serosa.

La glándula submaxilar, aunque sólo pesa 2 a 15 g, elabora cerca de 60% de la


producción total de saliva. Casi 90% de los ácinos produce saliva serosa, en tanto
que los ácinos restantes elaboran saliva mucosa.

La cápsula de tejido conectivo de la glándula submaxilar es extensa y forma


abundantes tabiques, que subdividen la glándula en lóbulos y lobulillos.

Las glándulas sublinguales tienen una cápsula de tejido conectivo escasa y su


sistema de conductos no forma un conducto terminal.

En lugar de ello, varios conductos se abren en el piso de la boca y en el conducto de


la glándula submaxilar.

PANCREAS
El páncreas es una glándula exocrina que produce jugos digestivos y una glándula
endocrina que elabora hormonas.

El páncreas, situado en la pared posterior del cuerpo, profundo al peritoneo, tiene


cuatro regiones: proceso uncinado, cabeza, cuerpo y cola. Mide alrededor de 25 cm
de largo, 5 cm de ancho y 1 a 2 cm de grosor, y pesa alrededor de 150 g. Su
cápsula débil de tejido conectivo forma tabiques, que subdividen la glándula en
lobulillos.

Los vasos y los nervios del páncreas, y también su sistema de conductos, siguen
por estos compartimientos de tejido conectivo. El páncreas produce secreciones
exocrinas y endocrinas. Los componentes endocrinos del páncreas, los islotes de
Langerhans, están dispersos entre los ácinos secretorios exocrinos.

Páncreas exocrino
El páncreas exocrino es una glándula tubuloacinar compuesta que produce a
diario alrededor de 1 200 mI de un líquido rico en bicarbonato que contiene
proenzimas digestivas.
Porciones secretoras y de conductos
Las células acinares del páncreas tienen receptores para colecistocinina y
acetilcolina. Las membranas celulares basales de las células acinares tienen
receptores para la hormona colecistocinina y el neurotransmisor acetilcolina
liberado por fibras nerviosas parasimpáticas posganglionares. El sistema de
conductos del páncreas se inicia en el centro del ácino con la terminal de los
conductos intercalares, compuestos de células centroacinares cuboides bajas,
pálidas.

Conductos intercalares células centroacinares, tienen receptores en su


plasmalema basal para la hormona secretina y tal vez acetilcolina.

Conductos intercalares se unen con otros para formar conductos intralobulillares


más grandes.

Los cuales convergen para constituir conductos interlobulillares.

Estos conductos están rodeados por tejido conjuntivo y llevan su contenido al


conducto pancreático principal se une as colédoco antes de abrir en el duodeno a
través de la papila de Vater

Histofisiología del páncreas exocrino


Las células acinares producen y liberan enzimas digestivas, en tanto que las
centroacinares y las de los conductos intercalares liberan una solución
amortiguadora rica en bicarbonato.

Las células acinares elaboran, almacenan y liberan un gran número de enzimas:


Amilasa pancreática, ribonucleasa, desoxirribonucleasa (DNA-asa) y las
proenzimas tripsinógeno, quimiotripsinógeno, procarboxipeptidasa y elatasa.

Las células centroacinares y los conductos intercalares producen un líquido seroso


alcalino rico en bicarbonato, que neutraliza y amortigua el quimo ácido que
penetra al duodeno procedente del píloro. Este líquido contiene muy pocas
enzimas y se libera por acción de la hormona secretina, que elaboran las células
enteroendocrinas del intestino delgado y, tal vez junto con la acetilcolina, de las
fibras parasimpáticas posganglionares.

El mecanismo presumible de la secreción del ion bicarbonato lo facilita la enzima


anhidrasa carbónica.

Páncreas endocrino
El páncreas endocrino está compuesto por agregados esféricos de células que se
conocen como islotes de Langerhans es un conglomerado esférico de alrededor de
3000 células con una profusa irrigación, dispersos entre los ácinos.

Células de los islotes de Langerhans


El parénquima de cada islote de Langerhans se integra con cinco tipos celulares:
células β, α, δ (células D y D1); células PP (pancreáticas productoras de
polipéptido) y células G (productoras de gastrina). Estas células no pueden
diferenciarse unas de otras mediante el examen histológico común, pero los
procedimientos inmunocitoquímicos permiten reconocerlas.

Histofisiología del páncreas endocrino


Las células de los islotes de Langerhans producen insulina, glucagon,
somatostatina, gastrina y polipéptido pancreático.

Las dos hormonas que el páncreas endocrino elabora en las cantidades mayores -
insulina y glucagon- actúan para disminuir e incrementar los valores de la
glucemia, respectivamente.

La producción de insulina se inicia con la síntesis de una cadena polipeptídica


única, preproinsulina, en el RER de las células β.

Las membranas plasmáticas de estas células también tienen proteínas de


transportes de glucosa, permeasa de glucosa (unidades de transporte de glucosa),
que van activar se para captar glucosa y en consecuencia disminuyen la glucemia.

El glucagon es una hormona peptídica que producen las células alfa α, se libera
como respuesta a los niveles bajos de glucosa sanguínea y luego del consumo de
una comida baja en carbohidratos y rica en proteínas. El también activa las enzimas
hepáticas que se encargan de la gluconeogénesis (síntesis de glucosa a partir de
fuentes distintas de los carbohidratos.

La somatostatina que produce uno de los dos tipos de células δ (células D), tiene
efectos paracrinos y endocrinos.

El péptido intestinal vasoactivo (VIP) se produce en un segundo tipo de células δ


llamados células D1. Esta hormona induce la glucogenólisis y la hiperglucemia y
también regula la motilidad intestinal y el tono de las células musculares lisas de la
pared intestinal.
La gastrina libera las células G, estimula la producción gástrica de HCl, la
motilidad y el vaciamiento gástricos, además del índice de división celular en
células regenerativas gástricas.

El polipéptido pancreático, una hormona que secretan las células PP, inhibe la
secreción exocrina del páncreas y estimula la liberación de enzimas por parte de las
células principales gástricas al tiempo que atenúa la liberación de HCl en las
células parietales de estómago.

HÍGADO
El hígado, que pesa alrededor de 1500 g, es la glándula más grande del cuerpo. Se
localiza en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal, justo abajo del
diafragma. El hígado se subdivide en cuatro lóbulos -derecho, izquierdo, cuadrado
y caudal- de los que los dos primeros constituyen su mayor parte.

De manera similar al páncreas, el hígado tiene funciones tanto endocrina como


exocrina; sin embargo, a diferencia del páncreas, en el hígado la misma célula (el
hepatocito) tiene a su cargo la formación de la secreción exocrina hepática, la bilis,
y sus múltiples productos endocrinos.

Además, los hepatocitos convierten sustancias nocivas en materiales no tóxicos que


se excretan en la bilis.

Estructura hepática general y aporte vascular


La superficie cóncava, inferior; del hígado aloja el hilio hepático, a través del cual
la vena porta y la arteria hepática llevan sangre al hígado, y los conductos
hepáticos drenan la bilis del hígado.

El hígado es poco común porque sus elementos de tejido conectivo son escasos;
por tanto, casi la totalidad del hígado está compuesta por células parenquimatosas
uniformes, los hepatocitos.

La parte superior del hígado es convexa, en tanto que su región inferior presenta
una indentación similar a un hilio, el hilio hepático. El hígado tiene un aporte
sanguíneo doble: recibe sangre oxigenada de la arteria hepática izquierda y la
arteria hepática derecha (25%), y sangre rica en nutrientes a través de la vena porta
(75%). Ambos vasos penetran en el hígado por el hilio hepático. La sangre sale del
hígado en la superficie posterior del órgano a través de las venas hepáticas, que
vierten su contenido en la vena cava inferior. La bilis también sale del hígado por
el hilio hepático, a través de los conductos hepáticos derecho e izquierdo, por los
que se libera a la vesícula biliar para su concentración y almacenamiento.

Tres conceptos de los lobulillos hepáticos


Los tres tipos de lobulillos hepáticos son los lobulillos clásicos, los lobulillos
portales y los ácinos hepáticos (acinos de Rappaport).

Existen tres conceptos esenciales acerca del lobulillo hepático. El primero que se
definió desde el punto de vista histológico fue el lobulillo hepático típico porque la
disposición de tejido conjuntivo en el hígado del cerdo proporcionó un
razonamiento obvio. La sangre en esta entidad fluye de la periferia al centro del
lobulillo en dirección de la vena central.

La bilis, que elaboran las células hepáticas, penetra en espacios intercelulares


pequeños, canalículos biliares, que se localizan entre los hepatocitos, y fluye a la
periferia del lobulillo hacia los conductos biliares interlobulillares de las áreas
portales.

Una tercera porción de los lobulillos hepáticos se basa en el flujo de sanguíneo de


la arteriola de distribución y por tanto en el orden en que los hepatocitos se
degeneran tras agresiones tóxicas o hipóxicas.

Sinusoides hepáticos y placas de hepatocitos


Pacas de células hepáticas delinean espacios vasculares entre ellas que están
recubiertos por células de revestimiento sinusoidal (tienen fenestras que se
encuentran em racismo y que se conocen como láminas cribosas); los espacios
vasculares se conocen como sinusoides hepáticos.

Las laminas de hepatocitos unidas, con no más de dos células de espesor antes de
los siete años de edad y una célula de espesor después de esa edad, se irradian
desde la vena central hasta la periferia del lobulillo típico.

Los macrófagos residentes, que se conocen como células de Kupffer, se relacionan


con las células del revestimiento sinusoidal en los sinusoides. Los fagosomas de las
células Kupffer contienen material particulado y desechos celulares endocitados,
en especial eritrocitos muertos que estas células destruyen.
Espacio perisinusoidal de Disse
Es el espacio estrecho entre una placa de hepatocitos y las células de recubrimiento
sinusoidal.

Las microvellosidades de los hepatocitos ocupan gran parte del espacio de Disse.

El contiene fibra de colágena tipo III (fibras reticulares) que sustentan los
sinusoides, así como una cantidad limitada de fibras de colágena de los tipos I y
IV, la lámina limitada basal esta ausente. Se observa también fibras nerviosas no
mielinizadas y células hepáticas estrelladas (también conocidas como células de Ito
y células de depósito de grasa). En el espacio perisinusoidal de ratones y ratas se
observan linfocitos granulares, que muestran seudópodos cortos y gránulos
citoplasmáticos.

Conductos hepáticos
El sistema de conductos hepáticos está compuesto por colangiolos, conductos de
Hering y conductos biliares que conducen a conductos biliares cada vez más
grandes que terminan en los conductos hepáticos derecho e izquierdo.

Los canalículos biliares (cuando llegan a la periferia de los lobulillos hepáticos


típicos, emergen con colangiolos, túbulos cortos compuestos por una combinación
de hepatocitos, células cuboides bajas y células ovales ocasionales.) se anastomosan
unos con otros y forman túneles laberínticos entre los hepatocitos.

La bilis de los colangiolos entra en los conductos de Hering, ramas delgadas de los
conductos biliares interlobulillares, que se irradian paralelos a las arteriolas y las
vénulas de la entrada. Por último, estés conductos van unir para se tronaren más
grandes constituyendo el conducto hepático derecho y el conducto hepático
izquierdo.

La mayor parte de las células del conducto de Hering se constituye con células
cuboides bajas, pero entre ellas se encuentran dispersas algunas células ovoides
que son capaces de proliferar.

El líquido rico en bicarbonato es secretado por las células epiteliales de los


colangiolos, los conductos de Hering y los conductos biliares interlobulillares. Este
líquido actúa junto con el del páncreas, para neutralizar el quimo ácido que pasa al
duodeno.

Hepatocitos
Los hepatocitos son células poligonales, de unos 20 a 30 (um) de diámetro, que se
agrupan en forma densa entre sí para formar placas anastomosantes de células
hepáticas, de una a dos células de grosor. Estas células muestran variaciones en sus
propiedades estructurales, histoquímicas y bioquímicas, según su localización
dentro de los lobulillos hepáticos.

Dominios del plasmalema del hepatocito


Se dice que las membranas plasmáticas de los hepatocitos tienen dos dominios:
lateral y sinusoidal porque los hepatocitos están dispuestos en tal forma que cada
célula no sólo entra en contacto con otros hepatocitos, sino que también limita un
espacio de Disse.

Dominios laterales
Los dominios laterales se encargan de formar los canalículos biliares.

Microvellosidades (los núcleos de actina de estas se mesclan con la red engrosada


de actina y filamentos intermedios que refuerza la región del plasmalema de
hepatocito) romas cortas se proyectan del hepatocito al canalículo biliar y en
consecuencia incrementan las áreas de superficie a través de las cuales puede
secretar bilis.

Las membranas que forman las paredes de los canalículos biliares muestran
elevadas actividades de ATP-asa de NA+ y K+ y la enzima ciclasa de adenilato.

Dominios sinusoidales
Los dominios sinusoidales forman microvellosidades que salen al espacio
perisinusoidal de Disse. Los dominios sinusoidales de las membranas plasmáticas
del hepatocito también poseen microvellosidades, que se proyectan espacio
perisinusoidal de Disse. Esta membrana es rica en receptores de manosa-6-fosfato,
ATP-asa de NA+ y K+ y ciclasa de adenilato porque este sitio es donde las
secreciones endocrinas del hepatocito se liberan y penetran en la sangre sinusoidal
y al material que lleva el torrente sanguíneo se transporta al citoplasma del
hepatocito.

Organelos e inclusiones del hepatocito


Los hepatocitos son células grandes con abundantes organelos que elaboran tanto
la bilis, la secreción exocrina, como gran número de secreciones endocrinas;
además, estas células pueden desempeñar un grupo grande de funciones
metabólicas.

Aun que los hepatocitos constituyen sólo 60% de la cantidad total de células,
representa cerca de 75% del peso del hígado. Estas células producen la bilis
primaria. Alrededor de 75% de los hepatocitos tiene un núcleo y el resto tiene dos.
Lo tamaño de los núcleos varían; los más pequeños (50% de los núcleos son
diploides y los más grandes (llegan a 64 N) poliploides.

Los hepatocitos sintetizan de manera activa proteínas para su proprio uso y


también para enviarlas a otro sitio. Tiene abundantes ribosomas libres, RER y
aparato de Golgi. Cada célula contiene hasta 2000 mitocondrias. Vena central (zona
3 del acino hepático) las células que se encuentra cerca de esta vena tienen casi el
doble de mitocondrias.

El complemento del retículo endoplasmático liso (SER) de los hepatocitos no sólo


varían sino también en cuanto la función.

Los hepatocitos contienen cantidad variables de inclusiones en forma de gotitas de


lípidos (son sobre todo lipoproteína de muy baja densidad VLDL) y glucógeno (se
presentan como acumulaciones de gránulos electronos de 20 a 30 nm de tamaño,
que se conocen como particular β, en la contigüidad del SER, la distribución varía
de acuerdo la localización).

Histofisiología del hígado


El hígado tiene funciones tanto exocrinas como endocrinas y también la función
protectora de destoxificar toxinas y eliminar eritrocitos muertos.

El hígado puede tener hasta 100 funciones diferentes, la mayor parte es llevada
acabo por los hepatocitos. Los hepatocitos metabolizan los productos finales de la
absorción del tubo digestivo, los almacenan como productos de inclusión y los
liberan en respuesta a señales hormonales y nerviosas.

Las células hepáticas destoxifican medicamentos y toxinas para proteger al cuerpo


de sus efectos perjudiciales y también transfieren IgA secretora de espacio de Disse
a la bilis.

Elaboración de bilis
La bilis, un líquido elaborado por el hígado, se compone de agua, sales biliares,
fosfolípidos, colesterol, pigmentos biliares e IgA.
La bilirrubina, un pigmento verde amarillento insoluble en agua, es el producto de
la degradación tóxica de la hemoglobina.

El hígado produce alrededor de 600 a 1200 ml de bilis al día. Este líquido se


conforma sobre todo con agua también contiene sales biliares (ácidos biliares),
glucurónico de bilirrubina (pigmento biliar), fosfolípidos, lecitina, colesterol,
electrólitos de plasma en especial sodio y bicarbonato e IgA.

Las sales biliares constituyen casi la mitad de los componentes de la bilis. La mayor
de las sales se reabsorbe de la luz del intestino delgado, penetrando al hígado a
través de la vena porta, la endocitan los hepatocitos y se transporta a los
canalículos biliares hasta llegar otra vez en el duodeno (recirculación
enterohepática de sales biliares).

La bilirrubina liberada en la sangre es conocida como bilirrubina libre.

Metabolismo de lipidos
Los hepatocitos eliminan quilomicrones del espacio de Disse y los degradan en
ácidos grasos y glicerol.

Los quilomicrones son liberados por las células de absorción de la superficie del
intestino delgado penetren en el sistema linfático y llegan al hígado por las ramas
de la arteria hepática.

Gran parte del ácido acetoacético va se convierte en ácido hidroxibutírico β y parte


en acetona. Los cuerpos cetónicos son como se llama los tres compuestos ácido
ácido acetoacético, ácido hidroxibutírico β acetona.

Metabolismo de carbohidratos y proteínas


Las funciones adicionales del hígado incluyen la conservación de los valores
normales de glucosa en sangre, la desaminación de aminoácidos y la síntesis de
muchas proteínas hematológicas.

Los valores normales de glucosa en sangre el hígado conserva mediante el


transporte de esta última de la sangre a hepatocitos y su almacenamiento en forma
de glucógeno. Los hepatocitos también pueden sintetizar glucosa a partir de otros
azúcares como fructosa y galactosa o de fuentes no carbohidratos ejemplo
aminoácidos, el proceso es conocido como gluconeogénesis.

Mediante la conversión en urea el hígado elimina amoniaco de origen sanguíneo.


90% de las proteínas sanguíneas son elaboradas por el hígado. Estas proteínas y
productos son los siguientes:

 Factores necesarios para la coagulación: Fibrinógeno, factor III, globulina y


protombina
 Proteínas necesarias para las reacciones del complemento
 Proteínas que funcionan en el transporte de metabolismo
 Albúminas
 Todas las globulinas, excepto las globulinas γ
 Todos los aminoácidos no esenciales que el cuerpo requiere

Depósito de vitaminas
La vitamina A se deposita en mayor cantidad en el hígado, pero también se
encuentran cantidades importantes de vitaminas D y Bu. El hígado contiene
depósitos suficientes de vitamina para evitar la deficiencia de vitamina.

A durante cerca de 10 meses, la de vitamina D unos cuatro meses y la de vitamina


Bl2 por más de 12 meses.

Degradación de hormonas y destoxificación de fármacos y toxinas

El hígado endocita y degrada hormonas de las glándulas endocrinas. Las


hormonas endocitadas se transportan a los canalículos biliares en su forma natural
para digerirse en la luz del tubo digestivo o se llevan a endosomas tardíos para su
degradación mediante enzimas lisosómicas.
Oxidasas microsómicas de función mixta inactivan (en la cisterna del SER por
metilación) fármacos como los barbituratos y los antibióticos y toxinas en los
hepatocitos.

Función inmunitaria

Los hepatocitos forman un complejo de IgA con componente secretorio y liberan la


IgA secretoria a los canalículos biliares.
Mayor parte de los anticuerpos IgA que son elaborados por células plasmáticas en
la mucosa del tubo digestivo penetra al sistema circulatorio y se transporta al
hígado.

Las células de Kupffer, que provienen de percusores de monocitos, son células de


vida prolongada que se sitúan dentro de los sinusoides hepáticos y van adherirse a
la superficie luminal de las células endoteliales. Estas células tienen receptores Fc,
también tiene receptores para complemento, así pueden fagocitar partículas
extrañas. Su importancia es notoria. Ellas reconocen y endocitan cuando menos
99% de estos microorganismos; también eliminan desechos celulares y eritrocitos
muertos.

Regeneración hepática
El hígado tiene una gran capacidad para regenerarse después de una agresión
hepatotóxica o incluso cuando se extirpa una porción del órgano.

La vida de los hepatocitos es de aproximadamente 150 días. La capacidad que el


hígado tiene de regenerar se de los roedores es tan grande que, si extirpa 75% del
órgano, este va regenerar hasta su tamaño normal durante el transcurso de cuatro
semanas. Quien controla los mecanismos de regeneración son:

 Los factores de transformación del crecimiento α y β


 El factor de crecimiento epidérmico
 La interleucina 6
 El factor de crecimiento del hepatocito
 La mayor dos casos la regeneración se debe a la capacidad de replicación de
los hepatocitos restantes
 Pero también depende de la actividad mitótica de las células ovales de los
colangiolos y los conductos de Hering

Muchos de estos factores se liberan de las células estrelladas que almacenan grasa
(células de Ito) localizadas en el espacio de Disse. El factor de crecimiento de
hepatocito es el único que se encuentra, unido a heparina, en la matriz extracelular
escasa del hígado.

Vesícula biliar
Es un órgano pequeño, en forma de pera, situado en la superficie inferior del
hígado. Su largo es alrededor de 10 cm y 4 cm en sentido transversal y puede
guardar un 70 ml de bilis. Se semeja a un saco con una abertura. La mayor parte
forma el cuerpo y la abertura, que va continuar con ele conducto cístico, que se
denomina cuello. El saco de Hartman es una saliente que se encuentra en el cuello,
donde se alojan los cálculos biliares. La vesícula almacena y concentra bilis y libera
al duodeno según se requiere.

Estructura de la vesícula biliar


La vesícula biliar se integra con cuatro capas:

 Epitelio
 Lámina propia
 Músculo liso
 Serosa adventicia

La mucosa de la vesícula biliar vacía está muy plegada en rebordes paralelos y


altos.

La luz de la vesícula biliar tiene un recubrimiento de epitelio cilíndrico simple


cuyas las células se componen de dos tipos:

 Células claras (más comunes)


 Células en cepillo (poco frecuentes)

Características:

 En la base se hallan los núcleos de estas células ovales


 El citoplasma supranuclear muestra gránulos secretores ocasionales que
contienen mucinógeno
 Sus microvellosidades cortas en su superficie luminal sólo se demuestran
en micrografías electrónicas
 Estas microvellosidades van estar recubiertas por una capa delgada de
glucocáliz
 La región basal del citoplasma es rica en mitocondrias y proporciona
energía abundante para la ATO-asa bomba de NA+, K+ que encuentra se
en la membrana celular basolateral.

Lámina propia:

 Se conforma con un tejido conjuntivo laxo y vascularizado, este por su ves


contiene fibras elásticas y de colágena
 La lámina propia se alberga glándulas tubuloalveolares simples en el cuello
de la vesícula biliar, esta por su ves va producir pequeña cantidad de moco
que va lubricar la luz de esta región contraída

Capa de músculo liso:


 Delgada
 Compone de fibras con orientación oblicua, que en otras están dispuestas
en sentido longitudinal

La adventicia:

 Tejido conjuntivo
 Unida a la capsula de Glisson del hígado, pero puede separa de ella con
relativa facilidad

La superficie de la vesícula biliar no unida posee un revestimiento de peritoneo


que proporciona un serosa epitelial escamosa simple y lisa.

Conductos extrahepáticos
Los conductos hepáticos derecho e izquierdo se unen para formar el conducto
hepático común, este por su vez se une al conducto cístico (proveniente de la
vesícula biliar), la fusión de estos dos conductos forma el colédoco, con 7 a 8 cm de
largo.

Conducto hepático derecho conducto hepático izquierdo= Conducto


hepático común

Conducto hepático común Colédoco Conducto cístico= Colédoco

Colédoco Conducto pancreático= Ampolla de Vater (esta se abre en la


papila duodenal a la luz del duodeno)

La abertura de los conductos colédoco y pancreático se halla bajo de un complejo


de cuatro músculos llamado esfínter de Oddi, que incluí los siguientes esfínteres:

 Esfínter del colédoco= Rodea y controla la región terminal del colédoco


para detener el flujo de bilis al duodeno
 Esfínter pancreático= Rodea y controla la porción terminal del conducto
pancreático para evitar que los jugos pancreáticos penetran en el duodeno e
impedir la entrada de bilis en el conducto pancreático
 Esfínter de la ampolla= Rodea y controla la ampolla de Vater e impide el
ingreso de bilis y jugos pancreáticos al duodeno
 Fascículos longitudinales= Se localiza en el intervalo triangular delineado
por la ampolla de Vater, el conducto pancreático y el colédoco; facilita la
entrada de la bilis a la luz del duodeno
Histofisiología de la vesícula biliar
Almacena, concentra y libera bilis; la colecistocinina y los impulsos vagales
estimulan la liberación de bilis.

Las principales funciones son:

 Almacena
 Concentra
 Libera bilis

*Que el hígado produce de manera constante y debe fluir hacia la vesícula biliar

En forma activa se transporta NA+ de la región basolateral del epitelio cilíndrico


simple de la vesícula biliar Espacio extracelular Siguen de modo pasivo
cloruro (Cl-) y agua.

Los canales de iones apicales permiten que penetren NA+ y Cl- en las células
cilíndricas simples para compensar la pérdida de iones intracelulares

Las células I (células del DNES) del duodeno liberan la molécula se señalamiento=
Colecistocinina en repuesta a una comida grasosa.

Acetilcolina liberan fibras parasimpáticas vagales, estimula la concentración de la


vesícula biliar.

Potrebbero piacerti anche