Sei sulla pagina 1di 17

LABORATORIO NUMERO DOS DESARROLLO EXPERIMENTAL

MEDIDA DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN ENTRE MATERIALES


DOS SUPERFICIES.

INTRODUCCIÓN:

En esta práctica con el fin de que obtengamos 1. Bloque de madera con dos caras distintas
experimentalmente el coeficiente de fricción estático o cinético
2. Dinamómetro
, utilizando un plano inclinado un bloque de madera la cual
tiene en una de sus caras una lija adhesiva ha e ella. 3. Masa no iguales
Nos proporcionaron los fundamentos teóricos que nos 4. Plano inclinado
permitieron comprender con mayor facilidad las actividades a
realizar en laboratorio,
también redactaremos los pasos que seguimos en la
elaboración del laboratorio.
PROCEDIMIENTO

Objetivos PRIMERA PARTE


Medir los coeficientes de fricción entre dos superficies
deslizantes y rugosas a lo largo de un plano en línea recta y un
plano inclinado.
Objetivos específicos 1. Para el desarrollo de la practica fue necesario tomar
- Encontrar el coeficiente de fricción estático y el coeficiente los valores de las masas que se utilizaron en el laboratorio.
de fricción dinámico experimentalmente para tres superficies
diferentes.
- Comparar los resultados obtenidos mediante el método
experimental y el método teórico para el coeficiente de fricción
dinámico para tres superficies diferentes.
MARCO TEÓRICO
La fricción es la oposición que presenta las dos zonas de los
materiales en contacto, durante el inicio, desarrollo y final del 1. Después de tener los instrumentos listos
movimiento entre ellas, conlleva a consumos de energía, procedemos a colocar el bloque en la tabla que madera para
generación de calor, desgaste y en algunos casos a fallas
catastróficas. realizar Laboratorio.
Los cuerpos que se mueven pueden ser sólidos, líquidos ó 2. Con el dinamómetro halamos con suavidad hasta
gaseosos, ó una combinación de dos ó más de ellos. que se mueva la masa.
la fricción se define como fuerza de fricción (F), es negativa y 3. Se repite el procedimiento anterior colocando sobre
se opone al movimiento trasnacional y refleja qué tanta energía
mecánica se pierde cuando dos cuerpos inician el movimiento el bloque diferentes masas.
ó se mueve entre si y es paralela y opuesta al sentido del
movimiento. Refleja que tan eficiente enérgicamente es el
mecanismo durante su funcionamiento. la fuerza de fricción se
calcula de la siguiente ecuación:

F = μ N (1) 4. Se calcula el valor de la fuerza de rozamiento y se obtiene el


Donde µ es el coeficiente de fricción estático y N es la fuerza valor.
normal.
Dado que el objeto está en reposo, a partir del diagrama de
fuerzas se encuentran las ecuaciones:
5. Se realiza el mismo procedimiento anterior pero con el
bloque de madera colocado sobre la cara forrada con lija y se
- ∑Fx = mgsenθ – fx = 0 (3) registran los datos obtenidos en una nueva tabla como la
anterior.
- ∑Fy = N − mg cosθ = 0 (4)

Si se aumenta el ángulo de inclinación gradualmente, hasta que


el valor θ c ángulo al cual el objeto está a punto de iniciar su
movimiento, la fuerza de fricción estática alcanza su valor
máximo dado por la ecuación (1). Despejando la fricción y la
normal, se tiene:

- Fsmax = mgsenθc (4) SEGUNDA PARTE 


- N= mgcos θ c
y sustituyendo en la ecuación (1) se obtiene: 1. Utilizamos el bloque de madera sobre el plano, y lo
aumentamos el ángulo de inclinación hasta el instante justo en
µ s= tan θ c (5) el que el bloque empiece a deslizarse.
2. Después de aumentar el ángulo de inclinación determinamos
Esta ecuación, permite determinar el coeficiente de fricción cuál fue el ángulo en donde el bloque se deslizo.
estática entre dos materiales en contacto.
describe un Movimiento Rectilíneo Uniforme, mientras que en
el plano inclinado el cuerpo experimenta un Movimiento
Rectilíneo Uniformemente Acelerado y sufre una
descomposición de su peso en los dos ejes y es atraído por la
gravedad. 
3. Determina el coeficiente de rozamiento en cada uno de los
3. Después de tener el ángulo en el cual el bloque que se casos.
deslizo elaboramos el diagrama de cuerpo libre.
CONCLUSIÓN

En este laboratorio experimentamos que el coeficiente de


fricción esta dado por µ, donde este puede ser cinético o
estático, y el coeficiente de rozamiento cinético de un cuerpo
con la superficie de un plano inclinado, es igual a la tangente
del ángulo con que el cuerpo se desliza sin aceleración, con
velocidad constante. El coeficiente estático en un plano
Luego se procedio a tomar los datos .
inclinado también depende de la tangente del ángulo.
Análisis de resultados.

BIBLIOGRAFIA
1. Representamos los resultados en cada tabla en una
gráfica.

1. Resnick Halliday física para estudiantes de


ingeniería. Tomo I. Edición 1998
Grafica (2) madera-lija Grafica (1) de madera-madera 2. http://
www.sc.ehe.es/sdweb/*física/dinámica/rozamiento/general/roz
a. ¿Qué representa la pendiente de la recta obtenida en la omiento.htm#Explicación del origen del razonamiento por
gráfica? contacto.
La pendiente bajo la grafica representa la relación existente
entre la fuerza del dinamómetro y el peso o la normal lo cual
da como resultado la aceleración que sufre el cuerpo al COEFICIENTE DE FRICCION
someterse a la fuerza del dinamómetro o la inclinación que se
le da al bloque de madera.
b. ¿Cuándo es máximo el valor de la fuerza de rozamiento?
Autores:
El valor máximo en cualquiera de los casos se da justo antes de
que el cuerpo comience a deslizarse porque es el momento en Steven Trujillo M
el que el dinamómetro marca más y la fuerza en una superficie
plana es contrariamente proporcional a la que se le aplique y Diego Arroyo C
en una superficie inclinada es contrariamente proporcional a su Vanessa Guevara G.
ángulo de inclinación.
2 ¿Variarían los resultados si sustituyera el plano horizontal
por un plano inclinado? Justifique la respuesta.
Los resultados si varían porque en un plano horizontal se

RESUMEN

El objetivo de esta práctica de laboratorio es el de medir el coeficiente de fricción estático y


dinámico entre dos bloques de madera, realizar comparaciones entre estos dos resultados y
hacer consideraciones acerca del modelo teórico desarrollado y decidir acerca del efecto de
los elementos despreciados. Para obtener los resultados del coeficiente de fricción estático
se utilizó un sistema que consta de un plano inclinado y un bloque de madera, variando el
ángulo de inclinación del plano, hasta que el bloque se deslice hacia abajo. Luego para la
determinación del coeficiente de fricción dinámico, se fija en el plano inclinado (con un
ángulo de 45o)el bloque de madera, colocando en un extremo del plano una masa atada al
bloque hasta que lo haga mover con velocidad constante.

1) INTRODUCCION

Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo, que impide o
retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la superficie que este en contacto. Esta
fuerza es siempre tangencial a la superficie en los puntos de contacto con el cuerpo, y tiene
un sentido tal que se opone al movimiento posible o existente del cuerpo respecto a esos
puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están limitadas en magnitud y no impedirán
el movimiento si se aplican fuerzas lo suficientemente grandes.
Esta fuerza es la causante, por ejemplo, de que podamos andar (cuesta mucho más andar
sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una superficie con
rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso).
La experiencia nos muestra que la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del
tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cual sea la
naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que materiales la formen y si es más o
menos rugosa.

2) MARCO TEORICO

En el desarrollo de este laboratorio nos encontramos con dos coeficientes de fricción, uno
es el coeficiente de fricción estático que actúa como una resistencia la cual se debe superar
para poner movimiento un cuerpo con respecto a otro que se encuentra en contacto. El
segundo, es una fuerza de magnitud considerada constante que se opone al movimiento una
vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia a un roce con el otro, es que el
estático actúa cuando los cuerpos están en reposo relativo en tanto que el dinámico cuando
están en movimiento.

Coeficiente de fricción estático:

N fe

q
m1
m1g
θ

Figura 1.

Del diagrama de fuerzas de la figura 1 se tiene:

m1gsenθ - fe = 0 (ec 1)

N - m1cosθ = 0 (ec 2)

Y por lo tanto el coeficiente de fricción estático queda:

μe = tanθ (ec 3)

Siendo θ el ángulo mínimo para que el bloque se ponga en movimiento con respecto al
plano.
Coeficiente de fricción dinámico:

N T

q T
m1
fd
m2
m1g
θ
m2g

Figura 2.

Del diagrama de fuerzas de la figura 2, cuando m1 se mueve hacia arriba del plano
inclinado con velocidad constante, se tiene que

m2g – m1gsenθ - fd (ec 4)

Siendo m2 la masa mínima necesaria para que el cuerpo se mueva hacia arriba con
velocidad constante. Cuando el m2 se mueve hacia abajo del plano con velocidad constante,
se tiene que

m1gsenθ -m'2g - fd = 0 (ec 5)

Siendo m'2 la masa necesaria para que el cuerpo se mueva hacia abajo con velocidad
constante. De las ecuaciones (4) y (5) se obtiene que el coeficiente de fricción dinámico μd
es,

m2−m' 2
μd= (ec 6)
2m 1cos θ

Igualando fd en las ecuaciones (4) y (5), se obtiene la siguiente relación:

m2+m ' 2
m1 senθ = (ec 7)
2

Combinando las ecuaciones (6) y (7) y si θ = 45, queda que

m2−m' 2
μe = (ec 8)
m2+ m' 2
3) MONTAJE EXPERIMENTAL

Equipamiento:

 Plano inclinado de madera con polea.


 Taco de madera.
 Transportador
 Juego de pesas.
 Portapesas.
 Dulce abrigo.
 Nivel.

Para dar inicio a la práctica de laboratorio comenzamos con el montaje que muestra la
figura 1, primero limpiando bien la superficie del plano inclinado y el taco de madera m 1
con el dulce abrigo, para evitar que se presentaran rugosidades. Luego verificamos que el
plano inclinado estuviese nivelado, esto lo hicimos utilizando el nivel. Después colocamos
el taco de madera en un punto cualquiera del plano inclinado bajo un ángulo θ pequeño, y
posteriormente comenzamos a variar el ángulo hasta lograr que el taco de madera iniciara
su movimiento, de esta forma hallamos el valor del ángulo. Luego realizamos este mismo
procedimiento cinco veces para encontrar un promedio del ángulo.Posterior a esto se
procedió a aumentar el peso del taco de madera mediante la ayuda de un juego de pesas,
luego de variar la masa en cuatro ocasiones y repetir el procedimiento descrito inicialmente
se procedió a calcular el valor del coeficiente de fricción estático para diferentes masas con
sus respectivos ángulos de inclinación, con la ayuda da las ecuaciones que describen esta
situación (ec 1), (ec 2) y (ec 3).

La siguiente parte de la práctica de laboratorio consistió en medir el coeficiente de fricción


dinámico, realizando el montaje que muestra la figura 2 y trabajando en el plano inclinado
bajo un ángulo de 45o.Enseguida colocamos una masa m2 y proporcionamos una pequeña
sacudida a la mesa sobre la cual se encuentra el plano, para que el bloque pudiera moverse
hacia arriba con velocidad constante. Luego colocamos una masa m'2para que el bloque se
moviera hacia abajo con velocidad constante. Con las relaciones de igualdad y con el valor
de las masas del contrapeso, en las cuales el taco de madera inicio movimiento,
encontramos el coeficiente de fricción dinámico.

4) ANALISIS

COEFICIENTE DE FRICCIÓN ESTATICO:

Tabla 1.

mi Masa (kg) ± θ 1±0.1 θ 2±0.1 θ 3±0.1 θ 4±0.1 θ 5±0.1 θ promedio±0.1


0.001
m1 0,4351 30 33 29 35 27 30.8
M1 0.5351 24 26 28 28 25 26.2
M2 0.6351 31 29 29 30 31 30.0
M3 0.7351 35 32 29 31 32 31.8
M4 0.8351 26 29 31 28 28 28.4

La tabla 1 muestra los valores de las diferentes masas que se emplearon para hallar el
ángulo en el cual se ponían en movimiento y el promedio del ángulo después de haber
repetido cinco veces los mismos pasos.
Nota: la unidad del ángulo θ esta medida en grados.

Para medir el coeficiente de fricción estático utilizamos la ec 3 μ e = tan θ , donde θ es el


ángulo promedio para cada masa mi:

m1
μe=tan [30.8] = 0.59

M1
μe=tan [26.2] = 0.49
M2
μe=tan [30.0] = 0.57

M3
μe=tan [31.8] = 0.62

m4
μe=tan [28.4] = 0.54

Tabla 2.
mi θ promedio μe
m1 30.8 0.59
M1 26.2 0.49
M2 30.0 0.57
M3 31.8 0.62
M4 28.4 0.54

La tabla 2 muestra los valores del coeficiente de fricción μe para cada masa con su
respectivo ángulo θ de inclinación con el que inicio su movimiento sobre el plano
inclinado.

 El coeficiente de fricción estático no permanece constante cuando se realizan varias


mediciones con el mismo cuerpo debido a que el ángulo θ con el que el cuerpo
comienza a deslizarse en cada una de las mediciones no es el mismo.
 El área de la superficie y el peso del cuerpo no influyen de una manera prioritaria
para medir el coeficiente de fricción estático, debido a que este no depende en gran
medida de ellos sino del ángulo θ de inclinación, aunque, si la superficie es muy
rugosa, si tendría que usar un ángulo de inclinación mayor para que el cuerpo se
deslice, pero la superficie no necesariamente tiene que ver con el área.En otras
palabras, el área real de contacto es, la superficie en la que las rugosidades
microscópicas del objeto y de la superficie de deslizamiento se tocan realmente es
relativamente pequeña. Cuando un objeto se mueve por encima de la superficie de
deslizamiento, las minúsculas rugosidades del objeto y la superficie chocan entre sí,
y se necesita fuerza para hacer que se sigan moviendo.

Grafica 1. Muestra los datos con su respectiva dispersión


Angulo (θ) Angulos vs Masas
35

30

25

20

15

10

0M (kg)
0.44 0.54 0.64 0.74 0.84

Como podemos observar en la grafica la variación de los ángulo es constante, no se puede


decir que va creciendo ,ni que va decreciendo entre mas peso se le añada al cuerpo , los
ángulos varían de manera imprevista, aunque siempre están dentro de un rango como se
puede ver en la grafica , el rango esta entre 25º y 32º.

COEFICIENTE DE FRICCIÓN DINAMICO

El ángulo θ de inclinación para medir el coeficiente de fricción dinámico fue de 450


La masa de m1 es de 0,4351 kg

Tabla 3. Muestra los valores de las masas con sus respectivas incertidumbres
m2(kg) ± 0,005 m'2(kg) ± 0,005
0,4 0,22

Comprobando la relación en la ec 7 obtengo:

m2+m ' 2
m1 senθ =
2

0.4+0.22
(0,4351)sen(45) =
2

0.307≈ 0.31
Como se puede observar el resultado dio muy aproximado, aunque no dio exactamente
igual, se debe a que si se hubieran tomado más valores de m2 y m'2 se hubiese obtenido una
aproximación mayor.

En cuanto al efecto que tendrá la polea en la precisión del coeficiente de fricción dinámico
se puede decir que pesar de que el efecto de la polea sobre la medición del coeficiente de
fricción es tan pequeño que se puede despreciar, sin embargo existe, y se debe a varios
factores entre los que se encuentran la fricción entre la polea y la cuerda, la energía cinética
de rotación que presenta la polea en sí misma, la fricción entre el eje de la polea y el
soporte, entre otros.

5) CONCLUSIONES

 La medición de una magnitud tan pequeña y exacta como el coeficiente de fricción


entre dos superficies, está sujeta a numerosos errores cuando se utilizan aparatos y
montajes simples como el utilizado en el laboratorio, por esta razón la
comprobación de las relaciones de igualdad, son valores aproximados.

 El valor del coeficiente de rozamiento es característico de cada par de materiales, y


no una propiedad intrínseca de un material. Depende además de muchos factores
como la temperatura, el acabado de las superficies en contacto, la velocidad relativa
entre las superficies, entre otras.

 El peso del cuerpo no tiene ningún efecto sobre el coeficiente de fricción estático,
como se demostró analíticamente en nuestro experimento solamente es determinado
por el ángulo en el cual el cuerpo se empiece a mover.

6) BIBILOGRAFIA

http//www.Monografias.com-coeficiente de rozamiento.

Guía de Experimentación Física I, Departamento de Física Universidad del Valle, Cali.


COQUE METALURGICO
 
 

CARBON COQUE METALURGICO


Datos Técnicos Valor Norma que cumple
CARBON FIJO 84 - 86 % ASTM D 3172
CENIZAS 14 - 16 % máx. ASTM D 3174 - 04
MATERIAL VOLATIL 0.4 - 1.0 % máx. ASTM D 3175 - 02
HUMEDAD TOTAL 3 - 6 % máx. ASTM D-3302-02a
AZUFRE 0.80 - 1.30 % ASTM D-4239-04a
PODER CALORIFICO (KCal / Kg) 7500 ASTM D-5865-04
INDICE DE REACTIVIDAD COQUE
16.60 % D 5341
(CRI)
RESISTENCIA DE REACCION
69.10 % D 5341
COQUE (CRS)
INDICE DE DUREZA 64 - 73 % ASTM D 9802
TAMAÑO DE ROCA
1" a 3" PULG. ANSI / AWWA B604-90
(PROMEDIO)
 
 
El coque metalurgico se obtiene por un proceso de coquizacion, pirolisis o destilacion destructiva (calentamiento en
ausencia de aire entre los 1000 y 1200 grados centigrados con un tiempo de 15 a 30 horas, eliminando el material
volatil) de carbones minerales bituminosos que tienen la capacidad de transformarse en coque despues de pasar por
una fase plastica.

Sus principal uso se encuantra en altos hornos de fundicion, donde debe cumplir con una alta dureza, buena
aglomeracion y resistencia a la compresion, en la fundicion gran resistencia mecanica, gran rendimiento termico,
fundicion fluida y carburada, tambien se emplea en mamposteria, fabricas de cemento, hornos de cal y dolomita, etc.

Para su produccion se utilizan hornos colmena los cuales ayudan a garantizar las propiedades de coquizacion en el
producto final "COQUE METALURGICO"
 
 
Conglomerados. Se
distinguen de las
brechas por la
naturaleza
redondeada de sus

clastos. Si los clastos


se tocan entre sí se
dice que es
clastosoportado y se
sabe que ha sido

depositado en
condiciones de alta
energía, como
puede ser el
contexto de playa o
la llanura

de inundación de un
gran río no sujeto a
períodos de
desecación. Si es
matriz soportado,

caso en que los clastos más grandes se separan por una matriz fina de arena y arcilla, indica

que el material sedimentario fue transportado y depositado rápidamente sin dar lugar a la

clasificación del depósito. Tal es el caso de los conos aluviales con inundaciones rápidas.

De otro lado existen conglomerados extraformacionales compuestos por clastos de fuera del

área de deposición y conglomerados intraformacionales derivados de la erosión de

sedimentos locales, como es el caso de un banco de río cercano. Los conglomerados, por

las gravas, son útiles para el hormigón.

Areniscas

(Rocas sedimentarias detríticas coherentes psammitas)


Las areniscas son rocas sedimentarias detríticas formadas en ambientes marinos, fluviales o de origen eólico. Con textura clástica y de
grano normalmente fino, de un diámetro inferior a los 2 milímetros, formados por fragmentos de roca o minerales, básicamente cuarzo,
calcita, micas o feldespatos, que pueden estar acompañados por otros, como la magnetita. El cemento puede ser calcáreo, silíceo, de óxido
de hierro, arcilloso o dolomítico. Su color es variable y puede contener fósiles. Presenta matriz bien estratificada, incluso marcas de oleaje o
de las dunas fosilizadas en ella.

 En las areniscas el cemento o matriz representa menos del 15 por ciento del total del material. Atendiendo a la composición mineralógica de
las partículas, mayores de 50 micrómetros, distinguiendo porcentajes de cuarzo, feldespato y otros minerales y fragmentos de roca, las
areniscas se dividen de acuerdo con la siguiente clave:

 Más de 95% de cuarzo: Cuarzoarenitas


 Entre 75-95% de cuarzo:
o Feldespatos más abundantes que fragmentos de roca: Subarcosas
o Fragmentos de roca más abundantes que feldespatos: Sublitoarenitas
 Menos de 75% de cuarzo:
o Feldespatos más abundantes que fragmentos de roca: Arcosas
o Fragmentos de roca más abundantes que feldespatos: Litoarenitas

En general, las cuarzoarenitas proceden de sedimentación marina, mientras que las arcosas y las litoarenitas se localizan cerca de las rocas
originales siendo, normalmente, procedentes de sedimentación continental, como ocurre en las manchas que rodean los núcleos de granito y
gneis.

En las cuarzoarenitas es muy normal que la matriz sea escasa y esté formada por sílice secundaria con lo que la roca es blanquecina si no
está muy cementada y aun conserva aire en sus poros, o gris si la cementación ha progresado más.

La naturaleza del cemento permite otra división de las areniscas. Generalmente este cemento es ferruginoso, micáceo o arcilloso lo que
permite distinguir las areniscas ferruginosas de coloración rojiza o parda, las areniscas micáceascon cemento de naturaleza micácea y
las areniscas arcillosas con cierto olor a tierra mojada.

Menos corrientes son las areniscas calizas, con alguna proporción de carbonato cálcico que determina una ligera reacción clorhídrica menos
patente que en las calcarenitas, las areniscas dolomíticas y las yesosas.

Lutita

Lutita edafizada: que en el proceso de génesis del suelo se ha relacionado con material vivo.

La lutita es una roca sedimentaria detrítica o clástica de textura pelítica, variopinta; es decir, integrada


por detritosclásticos constituidos por partículas de los tamaños de la arcilla y del limo. En las lutitas
negras el color se debe a existencia de materia orgánica. Si la cantidad de ésta es muy elevada se trata
de lutitas bituminosas.
Colores gris, gris azulado, blanco y verde son característicos de ambientes deposicionales ligeramente
reductores. Coloraciones rojas y amarillas representan ambientes oxidantes.

Las lutitas son porosas pero poco permeables, porque sus poros son muy pequeños y no están bien
comunicados entre ellos. Pueden ser rocas madre de petróleo y de gas natural. Por metamorfismo se
convierten en pizarras o en filitas. Su diagénesis corresponde a procesos de compactación y
deshidratación.

CUARZO

Etimología:

Deriva de la palabra alemana quars, nombre dado por los mineros de Sajonia


y Bohemia. El libro De re metallica, J. Agrícola, es uno de los más antiguos
en que aparece esta denominación.

Fórmula química:

SiO2

Propiedades físicas:

Sistema: Romboédrico; la estructura grupo SiO2 del Cuarzo admite ocho


maneras diferentes de ordenarse espacialmente. Hábito: masivo, prismático
o en agregados. Dureza: 7. 
Densidad: 2,65. Color: Incoloro con matices blanco, gris, rosado, verde y
lila. 
Brillo: Vítreo en las caras y craso en las fracturas.

Descripción:

Es un mineral de anhídrido silícico extraordinariamente abundante en la


corteza terrestre en la que entra a formar parte de un gran número de rocas
ígneas, metamórficas y sedimentarias. Entre las primeras abunda en granitos,
riolitas, pegmatitas, etc. En los gneises es un mineral fundamental, así como
en las ortocuarcitas. El Cuarzo común es la forma  , estable hasta 573°C;
por encima de esta temperatura es estable la forma  hexagonal,
conservada paramórficamente sólo en rocas volcánicas. El Cuarzo es duro,
ligero, carece de exfoliación pero con una neta fractura concoidea y una
discreta divisibilidad según las caras del romboedro. Es
extremadamente piezoeléctrico ypiroeléctrico. Posee intensa polarización
rotatoria de signo contrario en los individuos dextrógiros y levógiros. Es
infusible e insoluble en los ácidos a excepción del ácido fluorhídrico en el que
se descompone produciendo vapores de tetrafluoruro de silicio gaseoso; es
atacable por las bases fuertes. Se conocen también otras formas polimorfas
del Cuarzo, como por ejemplo de cristobalita y  (respectivamente
tetragonal y cúbica), la tridimita (hexagonal) y una forma cúbica
extraordinariamente rara (melanoflogita) propia de los yacimientos de azufre
sicilianos y de las fisuras de las rocas de la Toscana. El cristal de sílice
natural, derivado del Cuarzo por fusión de las tectitas o en cráteres de
impacto meteorítico, se denomina Lechatelierita.

Artificialmente puede obtenerse hasta en cristales de gran tamaño de


diferentes maneras, y está extraordinariamente extendido como arena y
gravas. Variedades: cristal de roca: incoloro, transparente, presente en
grietas de gneises, mármoles, drusas de pegmatitas y en grietas de filones de
minerales metalíferos. Cuarzo ahumado: pardo a negro, transparente a
opaco; presente en los mismos lugares que el cristal de roca. Amatista:
violeta; en cavidades de burbujas de rocas eruptivas, en grietas, en filones de
minerales metalíferos y en geodas. Citrino: amarillo; raro en pegmatitas,
algunas variedades cristalinas pueden confundirse con cristales de
topacio. Cuarzo rosado: color rosa; cristales raros; común en
pegmatitas. Cuarzo lechoso: blanco; turbio por inclusión de líquidos; muy
común, especialmente presente en filones hidrotermales. Calcedonia:
agregados duros, con estructura fibrosa microscópica arriñonados, costras;
como revestimiento de oquedades en rocas eruptivas y filones de minerales
metalíferos, también formando yacimientos en rocas de sedimentación; de
coloración muy variada: rojo a pardo rojo (Corneola); verde (Crisoprasio);
azul, gris (Ágata) revistiendo oquedades amigdaloides y mostrando capas
concéntricas de diferentes colores; Ónice: variedad de Ágata con franjas
blanquinegras. Pedernal o Sílex.

Origen:

Cristaliza directamente del magma a partir del estadio pegmatítico-


neumatolítico hasta el hidrotermal de baja temperatura; está presente por
igual en las rocas plutónicas (granitos, granodioritas, tonalitas) como en las
hipoabisales (pórfidos, pegmatitas)

El origen de Cuarzo es variado. El Cuarzo de origen magmático se separa en


forma de granos irregulares, por ejemplo, en los granitos. En los granitos y las
pegmatitas, junto con los feldespatos, es el principal constituyente de las
rocas. Durante la formación hidrotermal, el Cuarzo es el mineral de filones
más propagado.

Localización:

Existen depósitos de Cuarzo y cuarcita en los estados Carabobo y


Anzoátegui, en Cojedes Cuarzo aluvional, y en Bolívar depósitos de Cuarzo
masivo.

Los depósitos del Estado Carabobo se presenta como lentes y masas de


Cuarzo semihialino con espesores que en muchos casos superan los 3 m,
asociados con esquistos y filitas de laFormación Las Brisas. Los mejores
depósitos se ubican entre las poblaciones de Bejuma y Miranda, Carabobo
occidental.

Aún cuando hasta el momento no se han efectuado estudios evaluativos


detallados, estos depósitos parecen constituir una importante reserva de
materia prima en vista de su excelente calidad, para la fabricación de silicio
metálico y ferrosilicio.

En Anzoátegui septentrional se ubican cuarcitas de alta calidad de


la Formación Barranquín. Los depósitos se presentan como rocas
homogéneas, muy ricas en Cuarzo semiredondeado y con bajos porcentajes
de hierro y alúmina. Estratigráficamente se presenta como niveles clásticos
asociadas con secuencias de lutitas y areniscas arcillosas de la Formación
Barranquín, una gruesa unidad del Cretáceo que constituye la base del Grupo
Sucre, el cual aflora extensamente a todo lo largo de Anzoátegui
septentrional y Sucre occidental.

Aplicación:

Es muy importante en la elaboración del "cristal de Cuarzo", grandes placas


para la radiotecnia y la óptica ultravioleta, fabricación del vidrio, etc. El Cuarzo
macrocristalino se emplea en numerosos aparatos de óptica. Debido a sus
propiedades piro y piezoeléctricas es fundamental en la industria electrónica
de precisión (una aplicación de las más conocidas es el reloj de Cuarzo). Las
variedades coloreadas, amatista, citrino, etc., se usan en joyería. El Cuarzo
microcristalino se usa como piedra de adorno (semipreciosa) y el sílex,
debido a su dureza, fue empleado por el hombre prehistórico para fabricar
utensilios y armas. 

Asociaciones:

El Cuarzo se encuentra asociado a varios minerales. No se forma juntamente


sólo con la nefelina, el olivino, la cromita y ciertos otros minerales pobres en
ácido silícico de las rocas magmáticas.

Carbón
El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de
poca profundidad.4 5 Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto,
protegidos del aire, que los degradaría. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de
microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxígeno. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en
carbono. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio,
adecuado para que continúe el proceso de carbonificación. Se estima que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de
la transformación por diferentes procesos durante la diagénesis de más de diez metros de limos carbonosos.6

En las cuencas carboníferas las capas de carbón están intercaladas con otras capas de rocas sedimentarias como areniscas,
arcillas, conglomerados y, en algunos casos, rocas metamórficas como esquistos y pizarras. Esto se debe a la forma y el lugar
donde se genera el carbón.6

Si, por ejemplo, un gran bosque está situado cerca del litoral y el mar invade la costa, el bosque queda progresivamente sumergido,
por descenso del continente o por una transgresión marina, y los restos vegetales se acumulan en la plataforma litoral. Si continúa
el descenso del continente o la invasión del mar, el bosque queda totalmente inundado. Las zonas emergidas cercanas comienzan
a erosionarse y los productos resultantes, arenas y arcillas, cubren los restos de los vegetales que se van transformando en carbón.
Si se retira el mar, puede desarrollarse un nuevo bosque y comenzar otra vez el ciclo.
En las cuencas hulleras se conservan, tanto en el carbón como en las rocas intercaladas, restos y marcas de vegetales terrestres
que pertenecen a especies actualmente desaparecidas. El tamaño de las plantas y la exuberancia de la vegetación permiten deducir
que el clima en el que se originó el carbón era probablemente clima tropical.7

La pirita es un mineral de la clase de los sulfuros. La pirita es opaca, de color amarillo, brillo metálico, gran dureza (D 6-6.5 en la escala de

Mohs, no se raya con el acero), y color de la raya pardo-oscuro verdoso (el color de la raya se obtiene frotando la muestra sobre una

superficie de porcelana sin vidriar).

La pirita suele aparecer en la naturaleza como cristales aislados en forma de cubos (especimen de la imagen), cubo-octaedro, piritoedros o

en macla de cruz de hierro. Las caras de los cubos están normalmente rayadas con estrías. También lo hace de forma masiva, con este

hábito suele confundirse con la calcopirita (más amarilla, con menor dureza, ya que se raya con el acero, y en la mayoría de los casos con

costras verdes o/y azules) y la marcasita (poliformo de la pirita; se diferencia de ésta por presentar un color más claro y por el hábito:

estalactítico, reniforme). En ocasiones se presenta de forma framboidal.

La pirita se altera fácilmente a óxidos de hierro, normalmente limonita. Su génesis puede ser muy variada: aparece en zonas sedimentarias

de arcillas negras; en rocas ígneas como mineral accesorio y como consecuencia de las segregaciones magmáticas; y asociadas a galena,

calcopirita, blenda, pirita y sulfuros complejos de muchísimos yacimientos hidrotermales. En ocasiones algunos fosiles son reemplazados por

pirita. Es el sulfuro más corriente y extendido. Hay yacimientos de pirita en los Estados Unidos (Vermont, Colorado, Utah, ...), Perú, Italia,

Grecia, Portugal... El mayor yacimiento de pirita de España se encuentra en Riotinto (Huelva), y es en Navajún (La Rioja) donde se han

encontrado los cristales cúbicos más soberbios. También se explotan en la región murciana. La pirita se explota para la obtención de ácido

sulfúrico y caparrosa (sulfato ferroso). La caparrosa se emplea en tintes, en la fabricación de tintas, como preservativo de la madera y como

desinfectante.

Imágenes

Potrebbero piacerti anche