Sei sulla pagina 1di 8

Análisis Literario de la obra Yerma

1) Marco Teórico

Yerma es una obra de teatro del subgénero “tragedia” en la literatura española


contemporánea pertenece a la corriente literaria del surrealismo (un movimiento artístico que
aportará un nuevo enfoque a toda la producción artística del siglo XX).

El autor, Federico García Lorca formo parte de la generación de 1927, por tanto, la obra adopta
algunas de las características principales de esta:

-Toman las innovaciones que aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la
tradición literaria española.
-Cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales,
términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
-La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy
adecuada para expresar los contenidos surrealistas.
– innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En cualquier caso, la
libertad métrica es uno de los rasgos característicos de este grupo.
-Bajo la influencia del Surrealismo los autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más
preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos.

Esta obra, escrita por Lorca surge por el interés hacia la educación artística
del público y por el ennoblecimiento del teatro. Lorca, dirigiéndose a la
familia teatral madrileña asegura:

“Yo no hablo esta noche como autor, no como poeta, ni como un estudiante
sencillo del rico panorama de la vida del hombre, sino como un ardiente
enamorado del teatro y de su acción social. El teatro es uno de los más
expresivos y útiles instrumentos para la edificación de un país y el
barómetro que marca su grandeza o su desmayo. Un teatro sensible y bien
orientado en todas sus ramas, desde la tragedia al vodevil, puede cambiar
en pocos años la sensibilidad del pueblo; y un teatro destrozado, donde las
pezuñas sustituyen a las alas, puede achabacanar y adormecer a una
nación entera.”

2) Estructura Externa

Es importante subrayar que Yerma es una tragedia, un género de sumo


interés para Lorca.  "Hay que volver a la tragedia", dijo el dramaturgo en
una entrevista publicada en el diario madrileño Luz, el 3 de julio de 1934.
"Nos obliga a ello la tradición de nuestro teatro dramático. Tiempo habrá de
hacer comedias, farsas. Mientras tanto, yo quiero dar al teatro tragedias".

Yerma se divide en tres actos, y dos cuadros por cada acto. Lorca combina
magistralmente el diálogo en prosa con el verso y la incorporación de un coro
le permite emplear la lírica aún más. Aproximadamente una sexta parte de
la obra está escrita en verso.
SIMBOLISMO

Uno de los recursos literarios que más emplea Lorca es el simbolismo. Para
empezar, es de gran valor simbólico el nombre de la protagonista y de la
obra, ya que yermo significa "terreno inhabitado".

En las canciones de las lavanderas, que incorporan referencias a la


mitología clásica, imágenes visionarias y asociaciones subconscientes,
abundan los símbolos sexuales.

Pero la gran mayoría de los símbolos en esta obra se refieren la fecundidad y


la esterilidad. A lo largo de la obra, la fertilidad se expresa mediante el agua
corriente, la leche y la sangre. Y la infertilidad aparece en el agua
estancada, la sed, tierras secas y la arena.

Algunos ejemplos

Yerma a Juan: "A mí me gustaría que fueras al río y nadaras y que te


subieras al tejado cuando la lluvia cala nuestra vivienda". (Acto 1, Cuadro I)

Yerma a María: "Cada mujer tiene sangre para cuatro o cinco hijos y cuando
no los tienen se les vuelve veneno, como me va a pasar a mí". (Acto 1,
Cuadro I)

Lavandera 1: "¡Ay de la casada seca! / ¡Ay de la que tiene pecho de arena!".


(Acto II, Cuadro I)

Yerma a María: "Las mujeres cuando tenéis hijos no podéis pensar en las
que no lo tenemos. Os quedáis frescas, ignorantes, como el que nada en
agua dulce y no tiene idea de la sed". (Acto II, Cuadro II)

Yerma a la Vieja: "Y soy como un campo seco donde caben arando mil pares
de bueyes y lo que tú me das es un pequeño vaso de agua de pozo. Lo mío
es dolor que ya no está en las carnes". (Acto III, Cuadro III)

3) Estructura Interna

Trama

El planteamiento en la obra se hace de manera muy concisa, plantea los personajes y la


angustia de Yerma; prácticamente entra directamente en el nudo psicológico de Yerma que se
desarrolla de manera creciente en toda la obra, al mismo tiempo que culmina la tragedia,
culmina el estado de Yerma, y él se plantea a la vez el tipo de relación ha venido separando a la
pareja. Durante el nudo, Yerma con su crecimiento de angustia, busca soluciones y ayuda para
su problema.

En la obra encontramos un desenlace poético y trágico, que viene impuesto por el estado
psicológico de Yerma, que acaba con la culminación de un estado de tensión ya irresistible,
que no radica ya tanto por ninguno de los dos fecunda sino por la indiferencia con la que el
marido acepta esa infecundidad. La obra termina en un frenesí.

La obra consta de tres actos, los cuales a su vez se subdividen en cuadros, dos por cada acto, lo
que permite una eficaz utilización de los espacios dramáticos.

Hablemos ahora, en conjunto, la rica utilización de símbolos en Yerma. Hay dos que son
esenciales a la obra: la virilidad fecundadora se expresa mediante el agua; la maternidad,
mediante la leche -bien sea de los senos femeninos, bien de las ubres de la oveja-,
reforzándose ambos con la sa~1gre. Como en el paso de la esperanza a la desesperación
ambos símbolos necesitan su opuesto, el agua

Tema

La necesidad de realizarse Yerma como mujer y madre.

Argumento

Desde los primeros momentos de la obra, Yerma se siente muy insegura de su capacidad de
mujer, siente que sus posibilidades de realización están condenadas al fracaso. Así pues,
durante la obra ella tiene la necesidad de averiguar si lo que siente y teme es cierto. Se
establece una tensión es su interior y a la vez en el exterior, ya que ella quiere que sea
demostrado que las sospechas sobre ellas y su no buen papel de mujer y esposa no sean
extendidas y que sean desmentidos. Por tanto, se nos presenta una lucha entre lo que Yerma
quiere y lo que ya es su destino.

La gran ambición de Yerma, su necesidad, se nos presenta claramente desde el principio del
primer acto. Ella le recuerda a su esposo Juan, un modesto ganadero y labrador de sus propias
tierras, que llevan ya veinticuatro meses casados y aún no tienen hijos. Él, sin embargo, no
parece no compartir esta angustiosa ansiedad. Un motivo crucial por el que se celebró aquella
boda fue la gran ilusión de tener hijos por parte de ella

Después de aquella conversación entre ellos, Juan se marcha a trabajar y ella se queda
cosiendo y cantando a hijo imaginario. Prueba de su ilusión.

Los pensamientos de Yerma toman una forma más clara y concisa inmediata con la aparición
de María, que trae la noticia de que ella ya ha concebido llevando cinco meses casada. Yerma
se queda sorprendida y luego manifiesta gran interés sobre ciertas cuestiones con una mujer
que ya está embarazada. María esta encinta sin pretenderlo y con indiferencia y ella que lo
desea y lo ha intentado, no lo ha logrado. Es ahora, cuando comienza a operar el determinismo
biológico en este drama. Su indiferencia ante los deseos humanos obsesionará a Yerma. Se va
dando cuenta de su insuficiencia sexual; pero ella no aceptará su fertilidad.

Comienza después, el determinismo social, la opinión sobre ella. Al no cumplirse su afán de


maternidad comienza a debatirse entre la esperanza y la desesperación, aumentando está con
el paso del tiempo sobre aquella y, además, el carácter de Yerma se endurece de tal manera
que le hace enfrentarse consigo misma, con su marido y con la sociedad que la rodea.

Busca soluciones en una anciana experta, la cual le plantea el amor hacia su marido. Yerma
reconoce que es a Víctor a quien realmente ama, y no a su esposo Juan; y que es esta falta de
amor la que le impide tener hijos, pero su honradez le impide intentar buscarlos en otros
hombres que no sean su marido. Eso es lo que ella se cree, pero la realidad es bien distinta.

En uno de los actos se empieza a poner en duda el que sea Juan quien es incapaz de engendrar
hijos. Lorca va oscureciendo deliberadamente el asunto, han aumentado las posibilidades
dramáticas.

En el desarrollo de la obra se muestra lo absurdo de las tradiciones “de viejas”, y sugiere una
mayor libertad sexual. A pesar que ella no ve el amor un ingrediente necesario para la
concepción; sólo la necesidad de reproducción es indispensable. Esto es un dilema, ya que
sabe que debe serle fiel a su marido. Su marido es su única salvación y la salvación no llega.
También se hace presente el enamoramiento, ya antes mencionado entre Víctor y Yerma, y su
atracción física. Juan mientras tanto, dirige sus fines a su trabajo y a su progreso material y
económico. Y hay que señalar, la aparición de símbolos, por ejemplo, hay una escena en la cual
Juan, menciona la poca agua que viene a sus campos, a los cuales se dedica, evadiendo los
problemas con su mujer yéndose a trabajar hasta de noche. Esa agua, se asocia a la fecundidad
de la tierra; y él nos dice que hay poca agua en un momento en el que Yerma necesita mucha
para fertilizar.

Acto seguido, Lorca nos lleva al lavadero, con cinco lavanderas, en donde obtenemos una idea
de la visión y la opinión personal de la sociedad respecto a los asuntos personales de alguien,
en este caso de la intimidad doméstica de Yerma. Esta escena sin importancia en la superficie,
tiene relevancia en el drama de la obra, se pone en evidencia el honor de Juan, aparte de
comentar en público las obligaciones de Yerma y sus encuentros con Víctor. La gente tiene una
configuración equivocada, y Juan también lo sabe, le dice a Yerma que no salga de casa y que
sus hermanas se encarguen de ello. Las cuales están en contra de ella, acusándola de diversas
cosas, como por ejemplo la falta de honor por gustarle otro hombre. Juan comprobará al final
de la obra que jamás le sería infiel. Lo cual ofende a Yerma, que defiende el honor de su casa,
antes que la tendencia hacia lo sexual.

El papel social de la mujer, en cuya imagen trata de encajar Yerma, es tener y criar hijos.
Consigue transmitir a su marido parte de esa angustia. Pero ella no puede resignarse, como él
hace.

La imagen que tiene de sí misma, caudada por su obsesión y frustración, se está amargando y
envenenando.

Por el contrario, su marido, se ha hecho a la idea e incluso a la comodidad de no tener hijos ya


que sabe que ni él puede engendrar ni su mujer concebir, con lo cual propone a Yerma adoptar
el hijo de un hermano de ésta. Pero ella no acepta porque su anhelo por concebir hijos es total
y sólo se sentirá realizada si concibe y a través del parto tiene un hijo.

Hay que destacar, por asombrosa transmisión que Lorca consigue hacernos llegar con este
fragmento, ya expuesto antes a comienzo del trabajo. Situado en una escena en la cual Yerma
explica por qué no va a usar sus manos para realizar deberes materiales:
“Porque estoy harta. Porque estoy harta de tenerlas y no poder usarlas en
cosa propia. Que estoy ofendida, ofendida y rebajada hasta lo último,
viendo que los trigos apuntan, que las fuentes no cesan de dar agua y que
paren las ovejas cientos de corderos, y las perras, y que parece que todo el
campo puesto de pie me enseña sus crías tiernas, adormiladas, mientras yo
siento dos golpes de martillo aquí en lugar de la boca de mi niño.”

Víctor, por su padre, se va a otros campos; un tercer miembro del triángulo que nunca tuvo su
impacto en términos de celos, envidia, pasión, infidelidad y violencia.

Yerma acude a casa de una vieja bruja, Dolores, que tiene fama de tener remedios para la
infecundidad y tiempo después acude a una romería en honor de un santo que trae suerte a
las casadas sin hijos. Es aquí donde comienza a desarrollarse el final de la obra. En esta romería
es cuando Yerma asume la verdad, que nunca podrá tener hijos, porque ni él ni ella pueden
porque son estériles. Juan y Yerma mantienen una conversación de frustración por ella y
resignación por parte de él. Después él intenta hacer el amor a Yerma, la cual guiada por su
frustración y desesperación estrangula y mata a su marido. Aquí acaba la obra con una
terribles y decisivas palabras: “...he matado a mi hijo, a mi propio hijo...”.

4) Motivo Retardante – Tensión Dramática

El tema principal que nos plantea el drama es el deseo frustrado de la maternidad en un


entorno social que exige tener hijos; y que, inexorablemente, descalifica a la mujer que no la
logra. El marido, sin embargo, solo se muestra preocupado por la honra, palabra que emplea
en media docena de ocasiones, y el bienestar material de la pareja.

El qué dirán en el pueblo sobre el correcto comportamiento sentimental de la mujer es la única


preocupación del marido, además de acrecentar el patrimonio familiar. Juan admite en más de
una ocasión que su matrimonio ha sido más o menos arreglado por los padres y que su
capacidad de amor es limitada. Yerma desea ser madre a toda costa, pero ¿por qué? Ella
misma ofrece varias respuestas: por la presión social y por su deseo personal de tener y criar
hijos como fuente de felicidad.

5) Tiempo – Ambiente – Personajes

Tiempo

El tiempo no se especifica, pero el tiempo referencial se sitúa en la época que vivió el autor,
antes de la guerra civil española.

El tiempo interno, que atiende a la duración de los acontecimientos; se presupone algo menos
de un año, al principio María todavía no tiene hijos, se acaba de quedar embarazada y luego al
final de la obra, aparece con uno en los brazos.
Atendiendo a la sucesión de los acontecimientos. Hablamos de una sucesión lineal y
cronológica. La trama sigue el orden lineal del antes y del después. Entre la historia y la trama
hay isocronía, es decir concordancia entre el orden de los hechos en la historia y de la trama.

Espacio

El lugar donde se desarrolla la obra no viene explícito en la obra, sólo detalles. Según diversos
estudios podemos saber que hay dos opciones en las que se desarrolla. Una, en una aldea de la
provincia de Granada, Moclín, situada en Sierra Nevada. Ya que allí se celebra una romería, a la
que van mujeres deseosas de hijos a pedir la gracia de la fecundidad. Es un lugar que estaba
cerca de las propiedades de los Lorca, de las tierras de la Vega. Además, que es reconocible en
el resto de obras del autor la influencia del sur de España en ellas.

Por otra parte, la danza del final del acto de la romería procede a una danza del norte de
España, quizás de Asturias y quizá de origen báquico.

Los diferentes espacios en los que se desarrollan los hechos son múltiples: casa de Yerma y
Juan, en el campo, en el torrente donde lavan las mujeres, casa de Dolores y en la romería.

El elemento del espacio en Yerma, es cerrado e interior, un espacio opresor, que contribuye a
la caracterización del personaje, en este caso Yerma que se ve condicionada por la vida social
de su pequeño pueblo rodeado de tierras fértiles y agua, etc. Siendo, quizás a su vez, un
espacio simbólico.

PROTAGONISTA

La protagonista de esta obra es Yerma, es una mujer joven, honrada, fuerte, de clase pobre, de
familia numerosa, casada con Juan desde hace poco más de 2 años. No tienen hijos que es su
mayor ilusión, es tanta la ilusión que está obsesionada. Cree que el deber de las mujeres es
traer hijos al mundo como el de los hombres trabajar y alimentar a sus familias, esta creencia
es tan arraigada que piensa que una mujer sin hijos no sirve para nada. Y esta creencia, afán y
obsesión por tener hijos hace que no acepté que sea estéril.

 A lo largo de la obra el carácter de Yerma va cambiando de ser fuerte a estar triste, deprimida,


desesperada y obsesionada porque las mujeres de alrededor tienen hijos y ella, sin embargo,
no logra concebirlos.

Ya al final de la obra toda esta desesperación y afán de tener hijos acaban por hacer que mate
a Juan cuando él le ha confesado que ni él puede engendrar ni ella concebir.

Pero la parte importante que lleva a este final y que hace que su desesperación sea aún mayor
es la frustración amorosa o tal vez la duda de no saber si ama real mente a Juan o ama a
Víctor.

6) Personajes Secundarios

SECUNDARIOS

JUAN: es el marido de Yerma. Es un hombre serio, fuerte, con unas ideas fijas y que dedica la
mayor parte de su vida al campo. Juan, al contrario que su mujer, no desea tener hijos además
sabe que tanto ni él ni su mujer pueden tenerlos por lo que se resigna y busca las ventajas y
comodidades de no tenerlos.

MARÍA:  es una amiga de Yerma; con la que suele hablar de la relación que mantienen con sus
respectivos maridos; que siente lástima por ella por no poder tener hijos deseándolos tanto.
Yerma apoyó a María a tener hijos cuando esta tenía miedo y María la convenció para ir a la
romería del santo.

VÍCTOR: es un amigo de Juan que es alegre y siempre intenta animar a Yerma. Tiene más
importancia de la que parece por sus pocas apariciones, pero es la prueba de la frustración
amorosa de Yerma.

VIEJA: es una señora mayor que sabe mucho sobre la vida ya que ha tenido catorce hijos ha
estado casada 2 veces, pero sin embargo cree que no tener hijos es porque no hay atracción
mutua. Yerma acudió a ella para saber porque no podía tener hijos y buscar una solución. Es
ella quien hace pensar a Yerma que está enamorada de Víctor y que la culpa de que no haya
habido hijos en el matrimonio es toda de Juan. Dos pensamientos que han de decidir la
conducta de Yerma.

Aparte de estos personajes están los ocasionales como las lavanderas y también las hermanas
de Juan que viven en su casa para vigilar a Yerma.

7) Ideas – Valores – Nivel interpretativo

Esta obra de Federico García Lorca me ha sorprendido, no me esperaba una obra tan cargada
de deseos y limites tan bien transmitidos. Encuentro su lectura muy positiva y agradable, se
hace amena, y muy fácil de leer.

Desde un principio me ha llamado la atención la fuerza del deseo de Yerma, ella espera que de
algún modo la intensidad de su sentimiento produzca algún resultado. Algo que en gran parte
hacemos todos los humanos, evitando la realidad y sus límites. En el caso de Yerma no logra
ver esa realidad hasta que se la dicen de manera clara, con una frase que realmente es muy
cierta y se puede decir que universal:

“No se siente la verdad cuando está dentro de una misma, pero ¡qué grande y cómo grita
cuando se pone fuera y levanta los brazos!”

Yerma define las limitaciones que siente dentro de sí como un deseo de hacer todo aquello
que no puede. Contra más siente sobre ella el peso de la biología, la sociedad, un matrimonio
sin amor, etc., y lo más importante su difícil deseo de tener hijos, más deseará y perseguirá ella
el engendrar a ese hijo, el sentirse mujer y madre, y demostrárselo a todos y a ella. Pues
pienso, que lo más duro que tiene que soportar Yerma es sus propios límites y sentimientos,
más que lo que la gente piense o lo que su marido diga. Ya que aguantar algo que se mueve
con fuerza, hasta llegar a los extremos como en Yerma, dentro de uno mismo, es más difícil
que aguantarlo desde algo o alguien externo. Así pues, comprendo que el final de Yerma en tal
desarrollo de su estado sea tan trágico, algún día y de algún modo se veía que ella iba a
estallar.

Gracias al haber hecho un estudio sobre Lorca y Yerma, he podido comprender aún más la
obra en sí, su significado, contexto la influida de Lorca, etc.
En conclusión, pienso que Lorca merece el reconocimiento que se ha dado por esta obra, ya
que es espectacular, una lectura muy positiva, y desde luego de recomendable lectura.

Net grafía:

MARTÍNEZ, S. Y →, V.
Federico García Lorca: “Yerma”; análisis y propuesta didáctica
En el texto: (Martínez & →, 2020)
Bibliografía: Martínez, S., & →, V. (2020). Federico García Lorca: “Yerma”; análisis y
propuesta didáctica. Retrieved 27 March 2020, from
https://leeryescribirblog.wordpress.com/2018/03/29/federico-garcia-lorca-yerma-analisis-y-
propuesta-didactica/

YERMA ANALISIS
En el texto: ("Marco Teoríco", 2020)
Bibliografía: Marco Teoríco. (2020). Retrieved 27 March 2020, from
https://mujeresinsumisas.wordpress.com/marco-teorico/

YERMA
En el texto: ("Argumento de Yerma", 2020)
Bibliografía: Argumento de Yerma. (2020). Retrieved 27 March 2020, from
https://es.scribd.com/doc/269534971/Argumento-de-Yerma

ANÁLISIS LITERARIO DE YERMA


En el texto: ("Análisis literario de Yerma", 2020)
Bibliografía: Análisis literario de Yerma. (2020). Retrieved 27 March 2020, from
https://www.aboutespanol.com/yerma-analisis-literario-2206760

ANÓNIMO
En el texto: (2020)
Bibliografía: (2020). Retrieved 27 March 2020, from
https://html.rincondelvago.com/yerma_federico-garcia-lorca_12.html

Potrebbero piacerti anche