Sei sulla pagina 1di 15

Laboratorio de biología general

Grupo AR

Diana Carolina Ramírez Rivero


1091527695

Karen Daniela García Castro


1004844560

Karol Estefanny Rodríguez Herrera


1091352905

Universidad de Pamplona

Prof.: Claudia Maritza Leyva Durán

31 de abril 2020

San José de Cúcuta – Norte de Santander


Marco Teórico

El cuerpo del ser humano está compuesto por diferentes estructuras, desde lo más

complejo contando con un órgano vital como el cerebro el cual ejerce gran dominio, hasta lo

más simple como lo es un célula; la cual hace parte de un gran sistema.

En la composición del ser humano existen moléculas, la cuales se entiende como

“agrupaciones de átomos iguales o distintos… que se comporta como una unidad” (Raviolo,

2008, p. 230), dentro de este grupo de compuesto se encuentran los lípidos, las proteínas y

glúcidos.

Lípidos

Este compuesto es definido como “un conjunto de sustancias estructuralmente

heterogéneas, las cuales pueden ser extraídas de tejidos vegetales o animales al ser tratados

con disolventes orgánicos apolares” (Arteaga et al., 2018, p. 16)

Koolman & Rohm en el 2004, describieron las funciones de los lípidos. Inicialmente, los

exponen como combustible, pues aseguran que este compuesto es la energía para el cuerpo;

la cual se obtiene de los alimentos. A su vez, los lípidos son utilizados para la formación y

estructuración de membranas de las células. Este compuesto tiene diversas tipologías, entre

ellas hay un grupo encargado de generar señales al cuerpo, así mismo, hay lípidos en el

proceso de la visión (p. 46).

Como se mencionó anteriormente, los lípidos se pueden clasificar, en simple y

compuestos. Estos primeros según Argueso y demás autores en el 2011 afirman que estos

compuestos solo incluyen carbono, hidrogeno y oxígeno.


Ácidos grasos.

Estos lípidos son de origen natural, químicamente, se entienden como “una biomolécula

formada por una cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de

carbono, con un grupo carboxilo en un extremo” (Martorell, 2013, p. 3).

Los ácidos grasos naturales proceden de “carnes y lácteos de rumiantes y, los obtenidos

por síntesis química y/o por hidrogenación parcial de aceites vegetales” (Argueso, 2011, p.

7).

Acilgliceroles.

Este compuesto se define como “grasas si son sólidos a temperatura ambiente y aceites si

son líquidos” (Goñi. & Macarulla, 1994, p. 87). Este lípido, tiene diversas funciones, entre las

las estructurales, energéticos y reguladoras del sistemas (Moran, 2014, p. 36).

Prostaglandinas.

Este lípido tiende a ser de mayor complejidad en comparación con los dos anteriores,

estas son totalmente química, y además se encuentran vesículas y en los líquidos seminales

de los hombres, este lípido se relaciona mucho con la reproducción tanto masculina como

femenina. (Euler, 1974, p.2)


Carbohidratos

Este compuesto del ser humano es uno de los más abundantes, esto se constituyen de

“monosacáridos, moléculas pequeñas que contiene de tres a nueve átomos de carbonos y

varían en tamaño y configuración estereoquímica de uno o más centros asimétricos” (Berg,

Stryer. & Tymoczko, 2007, p. 303)

Además de esto, los carbohidratos tienen funciones como energéticas; pues proporcionan

gran energía a las células, y a su vez generan estructuras solidas en las membranas celulares.

Agregado a esto, funcionan como almacén de componentes principales como el glucógeno y

el almidón. Finalmente, son el sostén y la protección, pues en los vegetales estos compuestos

tienen esta función. (Arteaga, 2018, p. 15)

Estos lípidos, se dividen en tres los monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos; cada

uno ejerce una función específica en el cuerpo humano.

Monosacáridos.

Estos carbohidratos son los denominados azucares sencillos, más específicamente estos

son los hidratos de carbono que solo contiene una unidad de azúcar. (Stermitz & Weininger,

1988, p. 807)
Oligosacáridos.

Estos carbohidratos se definen como la unión de dos o más moléculas monosacáridos,

estos compuestos están determinados más que todo en la dieta humana; debido a que

frecuentemente se presentan en los alimentos. (Arroyo, Gómez, Peña & Tapia, 2004, p. 139)

Polisacáridos.

Estos carbohidratos son la suma de varias moléculas de monosacáridos, estos pueden ser

de origen vegetal o animal, además, tiene como función principal suministrar azúcar al

cuerpo en momentos que este no puede adquirir. (Arroyo, Gómez, Peña & Tapia, 2004, p.

143)

Proteínas

Este compuesto se en cuenta conformado por “biomoléculas formadas básicamente por

carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos

de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos” (Luque, 2009, p. 1)

Estas moléculas tiene funciones variadas, pero cabe resaltar que son quienes le dan forma

y estructura a las células en los procesos vitales, pero también es de destacar que depende del

tipo de proteína se especifica más la función. (Luque, 2009, p. 26)


Fundamentación

¿Qué otros reactivos utilizaría para determinar la presencia de biomoléculas?

Para denominar la presencia de biomoléculas se establecen diversidad de reactivos,

Proteínas

Reactivos de Biuret.

Las proteínas reaccionan por sus enlaces peptídicos con el sulfato del cobre alcalino

presentes en el reactivo de Biuret, dando un complejo de color violeta, como se observa en la

figura anexa. La intensidad del color es una medida del número de enlaces peptídicos

presentes en la proteína y de la concentración de la misma. El reactivo del Biuret se prepara

con hidróxido de sodio (NaOH) y sulfato del cobre (II) (CuSO4), junto con tartrato de sodio y

potasio (KNaC4H4O6·4H2O). Este método se basa en la formación de un complejo

coloreado (púrpura – violeta) entre el ion Cu+2 del reactivo y los nitrógenos del enlace

peptídico.

Carbohidratos

Azúcares reductores, reactivos de fehling o reactivos de “Benedict”.

Los azúcares reductores estructuralmente poseen su carbono numérico libre y son capaces

de sufrir reacciones de óxido reducción en su grupo OH. Si dichos azúcares se tratan con una

solución llamada reactivo de "Fehling” o con otra llamada reactivo de “Benedict” y luego se

someten al calor, el color azul inicial de estos reactivos cambia a un color rojo ladrillo y se
forma un precipitado de este mismo color característico del óxido de cobre I (Cu2O), como se

observa en la figura 3. Este grupo OH libre es característico de los monosacáridos y algunos

disacáridos.

Lípidos

Reactivo de Hübl.

El reactivo de Hübl, se prepara con yodo y cloruro de mercurio II en etanol. La positividad

de esta reacción indica la presencia de ácidos grasos de la serie etílica (con instauraciones).

La reacción positiva se manifiesta por la desaparición del color del yodo, debido a que enlaza

en el doble enlace. En la figura 4, se observa la reacción entre un lípido insaturado como el

ácido linoleico.

¿Qué se entiende por azúcar reductor, explique el fundamento para la prueba?

Azúcar reductor

Este azúcar también es conocido como monosacárido o disacárido, el cual en algunas

ocasiones transfiere electores a otras moléculas y debido a esto puede actuar como agente

reductor. Este compuesto cuenta con la presencia de un grupo cetona (-CO-) o aldehído (-

CHO) libre lo cual le ayuda a l actuar como azucares reductores se pueden detectar por el test

de Benedict. Comparar con azucares no reductores. (Martínez & Sáenz, 1997, p. 66)
¿Cuáles son los aminoácidos bencénicos y que prueba se aplican para identificarlos?

Los aminoácidos bencénicos son pasados por diferentes pruebas, entre esas están:

Reacción de ninhidrina.

Es proceso consiste en poner en 5 tubos de ensayo 1 miligramo blanco, alanina,

albumina de huevo, proteína de trigo y problema. Después, se adiciono a cada tubo 1

ml de reactivo de Ninhidrina y se calentaron a baño María por 10 min.

Reacción de Millon.

En 6 tubos de ensayo se agregaron 2 ml de cada una de las siguientes sustancias, una para

cada tubo: blanco, tirosina, fenilalanina, albumina de huevo, proteína de trigo y

problema. Después, se adiciono a cada tubo 1 ml de reactivo de Millon y se calentaron a

baño María por 10 min.

Reacción Xantoproteica.

En 6 tubos de ensayo se agregaron 2 ml de cada una de las siguiente

sustancias, una para cada tubo: blanco, tirosina, fenilalanina, albumina de huevo,

proteína de trigo y problema. Después, se adiciono a cada tubo 2 ml de ácido Nítrico

concentrado y se calentaron a baño María. Un vez llegado a ebullición, se dejaron

enfriar y se agregó a cada tubo 1.5 ml de NaOH 40%.

Reacción con Acetato de plomo alcalino.

En 6 tubos de ensayo se agregaron 2 ml de cada una de las siguientes sustancias, una

para cada tubo: blanco, metionina, cisteína, albumina de huevo, proteína de trigo

y problema. Después, se adiciono a cada tubo 2 ml de NaOH 10% y 0.5 ml de acetato de

plomo 10%. Se llevó a calentamiento en baño María por 5 min.


Reacción Biuret.

En 8 tubos de ensayo se agregaron 3 ml de cada una de las siguientes sustancias, una para

cada tubo: albumina, tirosina, triptófano, fenilalanina, cisteína, arginina, agua peptonada y

pepsina. Después, se adiciono a cada tubo 2 ml de NaOH 20% y 5 gotas de solución de

Sulfato cúprico diluido al 1%

Consulte la clasificación funcional de las proteínas.

Las funciones biológicas de las proteínas según Goñi y Macarulla en el 2002 tienen a gran

heterogeneidad estructural de las proteínas lo cual les ayuda a producir varias funciones, los

polisacáridos son los encargados de reducir las sustancias de reserva.

Por su parte, cabe resaltar que la mayoría de moléculas de proteínas son enzimas, lo que

quiere decir que son catalizadores de reacciones bioquímicas. Así mismo, este compuesto se

relaciona con el sistema inmunológico, en todo el proceso de contracción muscular, con el

transporte de oxígeno y la respiración celular (p. 84)

Ferritina

Miosina
¿Cuál es la importancia y el papel de los lípidos en los alimentos?

Importancia

Estudios de Aguilera, Gil y Mesa en el 2006 describen la importancia de los lípidos en la

dieta de los seres humanos, estos aseguran que una vez ingeridos, pasan a formar parte de los

fosfolípidos de las membranas del organismo. Allí son precursores de moléculas

biológicamente activas con importantes implicaciones en los procesos inflamatorios, tanto a

nivel intracelular como extracelular. Además, la actividad, pro inflamatoria de los derivados

será mayor o menor en función del ácido graso precursor (p. 30)

Papel de los lípidos en los alimentos

Los lípidos en los alimentos tienen gran relevancia según Prudhon en 2002 por la

constitución de la membrana celular y del sistema nervioso. Tienen también una función de

suministro de energía. Los encontramos presentes en los alimentos de origen animal y vegetal

(tabla 2). La utilización de alimentos ricos en lípidos nos permite aumentar la densidad

energética de una ración alimentaria. El ácido linoleico y el ácido linolénico son dos ácidos

grasos considerados como esenciales ya que el cuerpo humano no puede sintetizarlos. Estos

ácidos grasos solo se encuentran presentes en los lípidos de origen vegetal (p. 76)
Sales importantes para el funcionamiento del organismo humano

Potasio

El potasio es esencial en el metabolismo energético y en el transporte de la membrana.

Una función muy importante es la polarización de la membrana que depende de las

concentraciones interna y externa de este metal. El potasio protege contra la hipertensión y

otros riesgos cardiovasculares. Este elemento juega un papel importante en la electricidad del

cuerpo mantenimiento de la polaridad celular, señalamiento neuronal, transmisión de impulso

cardiaco y contracción muscular, transporte de nutrientes y metabolitos y activación

enzimática.

El potasio es componente de algunas carnes, hortalizas y frutas. Se encuentra

principalmente en el plátano, tomate, aguacate, manzana, espárragos, espinacas, papa, apio,

leche, carne, pollo, y algunos pescados.

Fosforo

En el organismo humano un 85% se encuentra en el esqueleto, en forma inorgánica, el

14% en los tejidos blandos y el 1% en el líquido extracelular, estructuras intracelulares, y

membranas celulares, en forma orgánica. El Pi, fósforo inorgánico, es importante por sus

funciones celulares, de energía, actividades extracelulares y mineralización como fosfato de


calcio en huesos y dientes. El fósforo participa en numerosas reacciones celulares y procesos

fisiológicos y es componente en moléculas esenciales como los fosfolípidos, trifosfato de

adenosina (ATP) y en pequeñas cantidades se une a proteínas. Las fuentes de proteínas son

también fuentes de fósforo, las carnes, el pollo, diferentes clases de pescados y los huevos

son excelentes fuentes de fósforo. La leche, los productos lácteos, frutos secos, leguminosas

cereales y granos también son buenas fuentes de este mineral.

Selenio

Desempeñan un papel importante en la bioquímica celular y en la nutrición humana tales

como el ácido selenosisteina y selonometionina, similares a los compuestos azufrados ambos

grupos esenciales en el metabolismo humano. Anteriormente el selenio se consideraba como

un elemento toxico, sin embargo, en las últimas décadas del siglo pasado se detectó su

importancia para prevenir algunas enfermedades como Keshan, opresión pericardial y

Kashin-Beck, caracterizada por degeneración y necrosis en las articulaciones y cartílagos de

brazos y piernas, ambas ocasionadas por deficiencia de selenio.

Fuentes la carne roja, el pescado y las aves, tiene un gran contenido de zinc, los huevos,

leche y productos lácteos aportan menor cantidad, sin embargo, aunque los cereales,

leguminosas y vegetales tienen cantidades altas de zinc, también contienen filatos que

inhiben su absorción, las hortalizas y frutas poseen bajas cantidades del metal debido a su

gran contenido de agua.


Referencias bibliográficas

Aguilera. C., Mesa. M. & Gil. A. (2006). Importancia de los lípidos en el tratamiento

nutricional de la patologías de base inflamatoria. Nutrición hospitalaria 21 2 30 -43.

Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s2/original3.pdf

Argueso. A., Castro. M., Díaz. J., Díaz. J. Diz. F. & Rodríguez. A. (2011). Lípidos, colesterol

y lipoproteínas. Revista oficial da sociedade Galega de medicina Interna 72, 1 – 43.

Recuperado de https://galiciaclinica.info/PDF/GC-ESPECIAL.pdf

Arroyo. A., Gómez. A., Peña. A. & Tapia. R. (2004). Bioquímica. Limusa, México.

Arteaga. S., Cedeño. D., Chavarría. D., Espinoza. M., Hurtado. J., Intriago. K., Macías. A.,

Macías. M., Mera. L., Piguave. J., Santana. J., Scott. M., Torres. O., Ubilus. S.,

Vallejo. P. & Vire. F. (2018). Introducción al estudio de la bioquímica. Área de

innovación y desarrollo, España.

Berg. J., Stryer. L. & Tymoczko. J. (2007). Bioquímica. Reverte, España.

Euler. U. (1974). Prostaglandinas. Gaceta medica de México 107, 1, 1 – 6. Recuperado de

http://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1974-107-1-1-6.pdf

Goñi. F. & Macarulla. J. (1994). Bioquímica humana curso básico. Editorial reverte, España.

Koolman. J. & Rohm. H. (2004). Bioquímica: texto y atlas. Medica panamericana, España.

Luque. V. (2009). Estructura y propiedades de las proteínas. (Tesis de maestría). Universidad

autónoma de Madrid, España.

Martínez. S. & Sáenz. J. (1994). Diccionario de química. Complutense, España.

Martorell. M. (2013). Acción de alimentos funcionales ricos en ácidos grasos esenciales

sobre el estrés oxidativo. (Tesis doctoral). Universitat De Les Illes Balears, España.

Morán. M. (2014). Desarrollo y aplicación de modelos de digestión intestinal in vitro en la

evaluación de lípidos bioactivos. (Tesis doctoral).universidad autónoma, España.


Prudhon. C. (2006). Manual del tratamiento terapéutico de la desnutrición y planificación de

un programa nutricional, Acción nutricional, España.

Raviolo. A. (2008). Las definiciones de conceptos químicos básicos en texto de secundaria.

Didáctica de la química, 315 – 322. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v19n4/v19n4a12.pdf

Stermitz. F. & Weininger. S. (1988). Química orgánica. Reverte, España.

Potrebbero piacerti anche