Sei sulla pagina 1di 6

Nombre:

 Ernesto Ramírez Ruiz

Nombre del maestro: Juan Elías Campos García

Materia: Ética en psicología

Fecha de entrega: 15 de Junio de 2018

Campus: Hispano

Cuatrimestre: 6°

Carrera: Psicología
Código ético del psicólogo: una deshumanización para la
profesionalización laboral.

Una de las partes esenciales en una carrera relacionada con la salud, en este caso mental
lleva consigo el hablar de responsabilidades, ética y moral planteados de una manera tan
simple que puede ser impresa y distribuida en masa con el título de “código ético del
psicólogo” lo cual entra en una disonancia con uno de los elementos principales de la
psicología y es que a pesar de que todos tenemos rasgos comunes todo ser vivo tiene una
historia de vida distinta, por lo que el hecho de hablar de una estandarización en el actuar
profesionalmente o laboralmente puede verse desde el punto en el que se desea minimizar
una problemática en la cual la profesión en sí sea cuestionada, pero la otra parte nos hace
preguntarnos en como se pretende contradecir un hecho tan tácito como la unicidad y
volver a las personas sujetos carentes de una opinión, un sentir, pensar, actuar o incluso
vivir por estar atados a un código que limita a las personas en su forma de llevar a cabo una
profesión en conjunto con una vida, se convierte en un medio para justificar el hecho de
que no se quiere que aquellas personas que tienen la tarea o el compromiso profesional de
ayudar a la salud mental tengan algún tipo de problemática, o incluso algún tipo de relación
humana, ya que a lo largo de los artículos que se mencionan en el texto hacen referencia a
que algún tipo de relación sentimental con los pacientes puede interferir con el ejercer
profesional, pero a la vez esto contradice el hecho de que somos seres sociales y que a su
vez aprendemos a partir de otros, lo cual indica que el código ético nos pide deshacernos de
aquello que nos humaniza, el hecho de poder relacionarnos con otra persona que me
permita mostrarme y que ella se muestre, que haya una relación de aprendizaje mutuo
donde el terapeuta no solo guía, a un paciente sino que también aprende de en conjunto
pues puede ver sus limitantes, aquello que aun no se ha solucionado el código ético
indicaría como “impedimento” para dar un correcto servicio, en cambio puede ser visto
como una oportunidad de crecimiento personal, de trabajar temas personales para entonces
poder guiar a otro y que pueda resolverlos también, pero no porque yo no sienta algo, pues
al relacionarme con una persona se crea un vinculo y no el llamado “terapeuta-paciente”
sino una relación entre dos personas que pueden verse como lo que son, personas y no
como una transacción monetaria que carece de humanidad en el sentido de “ser” un ser
humano, que entonces podría cumplir con el código ético y no relacionarse con la persona,
solo con el sujeto que le paga por un servicio y el cual no me interesa en lo absoluto o no
puede mostrar nada por el rango profesional que se posee.

Entonces surge la pregunta ¿El código ético busca quitar la parte humana de la psicología?

En la actualidad no existen muchos textos que cuestionen una estandarización como lo es el


código ético, lo cual nos hace preguntarnos si las personas no se han percatado de la
unificación que plantea el hecho de estar regidos por una sola forma de percibir una
profesión, que a pesar de que en muchas situaciones puede ser acertada o el objetivo inicial
de este pareciese ser justo para ambas partes la realidad es que es un texto que solamente
aboga por la persona que recibe un servicio a cambio de las limitaciones a las que es
forzada a cumplir la otra persona.

“El código ético se entiende como un instrumento para:

1. Garantizar la protección de los usuarios de los servicios psicológicos.

2. Vincular explícitamente las normas que prescriba con principios


generales.

3. Apoyar a la mayoría de las áreas de aplicación de la psicología.

4. Ofrecer apoyo al psicólogo, tanto en la toma de decisiones como para


educar a terceros que le soliciten acciones contrarias a los principios que
rigen su comportamiento.” (Sociedad mexicana de psicología, 2007)

Entonces podemos ver como no solo se busca una completa unificación de las personas que
ejercen la profesión, a su vez se busca regirlas con principios que deben seguir ciegamente,
esto se puede ver reflejado en los estudiantes pues una vez que se les habla de la existencia
del código jamás se les escucha cuestionar al mismo, o preguntarse hacia quien está
dirigido, pues si, esta dirigido hacia los psicólogos, pero no se aboga por ellos al contrario
se habla sobre las personas que reciben el servicio terapéutico y dictan las acciones a seguir
del psicólogo, limitando las decisiones que debe tomar pues en cierto momento puede
infringir en un artículo del código ético. Como se mencionó antes las relaciones que
tenemos deben ser entre personas, pero si somos regidos por un libro y no por una eticidad
propia entonces donde queda nuestra cualidad de personas que es tener una elección, si bien
siempre esta presente la de ignorar los artículos presentes en el código, ¿Por qué no
cuestionarlo? Y a partir de ese cuestionamiento plantear una propuesta que nos haga
replantear la manera en que se quiere deshumanizar a las personas que están detrás del rol
de psicólogo, las limitaciones de sentir alguna emoción entonces ¿no limitan también la
cualidad que nos hace únicos entre todos los seres vivos que es el tener emociones?

“Para lograr un código ético congruente con la realidad profesional, la


Sociedad Mexicana de psicología participó en un estudio internacional,
propuesto por Jean Pettifor, quien recabó datos actuales directamente de
los psicólogos profesionales, académicos y científicos mexicanos… Los
principios y normas éticas que contempla esta obre pretenden guiarle en su
practica cotidiana, no solamente para regular sus relaciones con clientes,
colegas, empleados, participantes en investigaciones y publico en general
sino, para crear una imagen más seria y respetable de la psicología como
profesión y disciplina científica.” (Sociedad Mexicana de psicología, 2007)

De esta manera las relaciones con todas las personas que se vincule un psicólogo están
limitadas en acción, sentir y vivir pues como bien menciona la Sociedad Mexicana de
Psicología lo que importa es crear una imagen, no importan las personas y sus principios
éticos y morales, ni mucho menos va a importar el hecho de que cada persona es libre de
vivir, con todo lo que esto implica, un principio para todos los médicos es que no harán
algo que atente en contra de la vida de otra persona, y eso esta bien porque respetan la vida
al menos de las personas, pero en psicología, no nos piden proteger la vida, ni la salud
mental del paciente o de uno mismo, nos dicen en las primeras paginas de aquel libro que
nos domina, que todo lo que está escrito ahí y nos acompañara durante una vida de ejercicio
profesional solo defiende una imagen, no un principio, ni un ideal, ni a alguien, solo
importa que el nombre de “Psicología” quede bien con la sociedad para que entonces pase
¿qué? ¿Se obtenga un beneficio monetario o mas personas busquen esa salud mental?

Para concluir es una buena pregunta el porque la mayoría de las personas que nos enseñan y
quienes estamos aprendiendo tardamos tanto en cuestionar aquello que tenemos en frente,
mas preocupante aun es que algunos jamás lo cuestionen, en cualquier ámbito de la vida,
porque eso hablaría de una conformidad que se va a seguir transmitiendo a lo largo de las
generaciones, en la cual las personas van a aceptar todo aquello que llegue a ellas tal y
como está llegando, podría pensarse que se piensa que no hay más, en especial en un país
como México, que ha culturalizado la conformidad con frases como “pues es lo que hay” y
si, es lo que hay porque es lo que las personas han construido y lo que se esta construyendo
para los psicólogos es un desinterés por la vida y si bien es una gran responsabilidad querer
comprometerse con toda la vida del planeta ¿Por qué no comprometerse con sus vidas?

Se genera una disonancia entre las personas que aceptan el código ético con el pensamiento
de que ayudaran a otros, pero no voltean a ver que su actuar esta atado y limitado, aun
teniendo las opciones de infringir el código ético sus ideales están fundamentados en la idea
de que se debe engrandecer una imagen social, de la misma manera se puede hablar de
como se acepta el hecho de que se limite la forma en que un psicólogo se relacione con
cualquier persona porque antes que la vida misma y antes que la libertad esta la imagen del
profesionista para entonces contribuir a que lo que se piensa de la carrera en sí, sea
congruente con la manera en que cada una de las personas que la ejercen se comporten y
uno puede voltear a mirar dos cosas, la imagen social que se tiene de psicología y la
personalidad que se pretende que tenga un psicólogo y no concuerdan entre sí, porque por
un lado tenemos la idea social de que un psicólogo siempre analiza a las personas (termino
que viene del psicoanálisis y demuestra el gran desconocimiento social de lo que es
psicología en la actualidad y la gran variedad de perspectivas y formas de trabajar que
existen) que la terapia es en un diván mientras solo se hacen una o dos preguntas, que
inciten a la introspección y por el otro lado, tenemos que se quiere que un psicólogo sea
congruente con un código que exige poner en alto el nombre de la profesión a expensas de
la libertad de ser persona y vivir como una, porque para ser congruente uno con otro se
exige deshumanizarnos, para poder dejar de sentir, de crear vínculos con otros y de dejar de
ver personas, para solo ver clientes que pagan por un servicio, porque es lo que entonces
nos hace congruentes con lo que se nos exige y aceptamos al entrar a esta profesión, a que
jamás debo ver personas porque eso implica un conflicto de intereses, debo ver un cliente o
un sujeto que llega con una problemática que debe resolver, no debe interesarme si lo hace
o no, mientras no se altere la imagen que mi código ético me exige transmitir, por lo cual la
pregunta mas importante para todos los psicólogos mexicanos que no han cuestionado al
código ético y espero sean pocos ¿Dónde esta la humanidad que requiere el guiar a otra
persona?

Referencias:

Sociedad Mexicana de Psicología. (2007). Código ético del psicólogo. Trillas, México. Pp.
5, 69-85

Velasco, A. (2005). Ética e historia: ¿universalismo ético o relativismo moral? En Villoro,


L (Coord.). Los linderos de la ética, Siglo XXI, México, pp. 18-34

Potrebbero piacerti anche