Sei sulla pagina 1di 138

UNIDAD III PRECIPITACIÓN

Precipitación es cualquier agua meteórica recogida sobre la


superficie terrestre, esto incluye básicamente agua, nieve y
granizo.

Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la


precipitación es la fuente primaria del agua en la superficie
terrestre, y sus mediciones forman el punto de partida de la
mayor parte de los estudios concernientes al uso y control
del agua.

Se estudiarán 2 aspectos fundamentales de la precipitación:

•Medición.

•Análisis de los datos de precipitación.


Nociones de meteorología

Meteorología : ciencia que estudia a la atmósfera terrestre y los fenómenos que en ella
ocurren (lluvias. huracanes, ciclones, tornados, granizadas, sequías, vientos, temperaturas,
etc.).

Hidrometereología: estudia los procesos atmosféricos que afectan los recursos hidráulicos
de la tierra y que son de interés a la ingeniería hidrológica.

La precipitación es el agua que recibe la superficie terrestre proveniente de la atmósfera


(nubes) en forma de lluvia, nieve o hielo.

Para que se origine la precipitación es necesario que una parte de la atmósfera se enfríe
hasta que el aire se sature con el vapor de agua, originándose la condensación del vapor
atmosférico. El enfriamiento de la atmósfera se logra por la elevación del aire. De acuerdo
con la condición que provoca dicha elevación, la precipitación puede ser por
convección, orográfica y ciclónica.
Tipos de precipitación
Precipitación convectiva

Genera aguaceros acompañ relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos.


acompañados de vientos, relá
Precipitación orográfica

El má
máximo de la precipitació
precipitación se da antes de la divisoria (barlovento)
Precipitación ciclónica
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA
FUERZAS EN LA CIRCULACIÓ
CIRCULACIÓN DE LA TIERRA
CELDA POLAR
ROTACIÓ
ROTACIÓN DE LA TIERRA

RADIACIÓ
RADIACIÓN DEL SOL
CELDA CENTRAL

CELDAS TROPICALES

CELDAS TROPICALES

CELDA CENTRAL

CELDA POLAR
CENTRO NACIONAL DE HURACANES DE LOS E.U.A. (ATLÁNTICO)
CENTRO NACIONAL DE HURACANES DE LOS E.U.A. (PACÍFICO)
HURACANES, CICLONES, TIFONES
ESCALA ANTES DE INICIO DE HURACANES
ESCALA DE HURACANES SAFFIR-SIMPSON
LA ATMOSFÉRA

16
Este gráfico muestra el perfil de temperaturas
promedios en la atmósfera terrestre. Las temperaturas
en la termosfera son muy sensibles a la actividad solar
y pueden variar desde 500°C a 1500°C.
PRECIPITACIÓN

Desde el punto de vista de la ingeniería


hidrológica, la precipitación es la fuente
primaria del agua de la superficie terrestre, y
sus mediciones forman el punto de partida de
la mayor parte de los estudios concernientes al
uso y control del agua.
NUBES
Es una porción de aire enturbiada por el vapor
de agua condensado en estado líquido
(gotitas) o sólido (cristales o agujas) o por la
mezcla de ambos estados.

Evolución estable : Stratus

Evolución inestable: Cúmulus


PRECIPITACIÓN (NUBES)
22
CL1.- CUMULUS DE POCO DESARROLLO VERTICAL O APLANADOS
(CUMULUS HUMILIS), O CUMULUS DESGARRADOS QUE NO SON DE MAL
TIEMPO (CUMULUS FRACTUS), O AMBOS.

23
• CL2.- CUMULOS DE DESARROLLO VERTICAL MODERADO (CUMULUS
MEDIOCRIS) O NOTABLE (CUMULUS CONGESTUS) GENERALMENTE CON
PROTUBERANCIAS EN FORMA DE DOMOS O ALMENAS; SOLOS O
ACOMPAÑADOS DE CUMULUS O STRATOCUMULUS TODOS CON SUS BASES
A UN MISMO NIVEL.

24
• CL3.- CUMULONIMBUS CUYAS CUSPIDES CARECEN PARCIALMENTE DE
CONTORNOS DEFINIDOS (CUMULONIMBUS CALVUS) QUE NO SON
CLARAMENTE FIBROSOS (CIRRIFORMIS), NI TIENEN FORMA DE YUNQUE.

25
• CL4.- STRATOCUMULUS FORMADOS POR LA EXTENSION HORIZONTAL DE
CUMULUS. (STRATOCUMULUS CUMULOGENITUS) EN OCASIONES
ACOMPAÑADOS DE CUMULUS PERO NO DE CUMULONIMBUS.

26
• CL5.- STRATOCUMULUS PREDOMINANTES QUE NO HAN SIDO FORMADOS
POR LA EXTENSION HORIZONTAL DE CUMULUS.

27
• CL6.- STRATUS PREDOMINANTES FORMANDO UN MANTO O CAPAS MAS Ó
MENOS CONTINUA (STRATUS NEBULOSOS) O EN MECHONES
DESGARRADOS (ESTRATUS FRACTUS O AMBOS).

28
• CL7.- STRATUS FRACTUS O CUMULUS FRACTUS, O AMBOS DE MAL TIEMPO
(PANNUS) GENERALMENTE ABAJO DE NIMBUSTRATUS O ALTOSTRATUS.

29
• CL8.- CUMULUS Y STRATOCUMULUS QUE NO SON CUMULOGENITUS CON
BASES A DIFERENTES NIVELES.

30
• CL9.- CUMULONIMBUS CON SUS CUSPIDES CLARAMENTE FIBROSAS
(CUMULONIMBUS CAPILLATUS), CON FRECUENCIA EN FORMA DE YUNQUE
(CUMULONIMBUS INCUS)

31
• CM1.- ALTOSTRATUS EN SU MAYOR PARTE SEMITRANSPARENTES
(ALTOSTRATUS TRANSLUCIDOS);PERMITIENDO VER DIFUSAMENTE EL
DISCO SOLAR O LUNAR; NO HAY AC.

32
• CM2.- NIMBUSTRATUS O ALTOSTRATUS QUE EN SU MAYOR PARTE SON
SUFICIENTEMENTE OPACOS COMO PARA OCULTAR EL SOL O LA LUNA
(ALTOSTRATUS OPACUS). NO HAY AC.

33
• CM3.- ALTOCUMULUS SEMITRANSPARENTES A UN SOLO NIVEL QUE NO
INVADEN EL CIELO (ALTOCUMULUS TRANSLUCIDOS). NO HAY NS O AS

34
• CM4.- ALTOCUMULUS CAMBIANDO CONTINUAMENTE DE APARIENCIA. NO
HAY NS O AS

35
• CM5.- ALTOCUMULUS TRANSLUCIDOS EN BANDAS O ALTOCUMULUS EN UNA
O MAS CAPAS CONTINUAS (SEMITRANSPARENTES U OPACAS), INVADIENDO
PROGRESIVAMENTE EL CIELO, NO HAY NS O AS.

36
• CM6.-ALTOCUMULOS FORMADOS POR LA EXTENSION HORIZONTAL DE
CUMULUS O CUMULONIMBUS.

37
• CM7.- ALTOCUMULOS OPACOS EN DOS O MAS NIVELES O UNA SOLA CAPA
QUE INVADEN PROGRESIVAMENTE EL CIELO, O ALTOCUMULUS CON
ALTOSTRATUS O NIMBOSTRATUS.

38
• CM8.- ALTOCUMULUS CON PROTUBERANCIAS EN SU PARTE SUPERIOR EN
FORMA DE ALMENAS O TORREONES (ALTOCUMULUS CASTELLANUS) O
ALTOCUMULUS EN FORMA DE MECHONES CUMULIFORMES (ALTOCUMULUS
FLOCCUS).

39
• CM9.- ALTOCUMULUS EN VARIOS NIVELES EN UN CIELO DE ASPECTO
CAOTICO

40
• CH1.- CIRRUS EN FORMA DE FILAMENTOS O HEBRAS (CIRRUS
FIBRATRUS), O EN FORMA DE GANCHOS O ANZUELOS (CIRRUS
UNCINUS).

41
• CH2.- CIRRUS ESPESOS EN BANCOS O MANOJOS (CIRRUS SPISSATUS) O
CIRRUS CON PROTUBERANCIAS EN FORMA DE ALMENAS O TORREONES
(CIRRUS CASTELLANUS) O CON ASPECTO CUMULIFORMIS (CIRRUS
FLOCCUS).

42
• CH3.- CIRRUS DENSOS (CIRRUS SPISSATUS), CON FRECUENCIA EN FORMA
DE YUNQUE, YA SEA LOS RESTOS DE LAS CUSPIDE DE UN CUMULONIMBUS
O LA PORCION SUPERIOR DE UN CUMULONIMBUS.

43
• CH4.- CIRRUS EN FORMA DE GANCHO (CIRRUS UNCINUS) O DE FILAMENTOS
O HEBRAS (CIRRUS FIBRATUS), O AMBOS INVADIENDO PROGRESIVAMENTE
EL CIELO Y ESPESANDOSE EN SU TOTALIDAD.

44
• CH5.- CIRRUS Y CIRRUSTRATUS EN B ANDAS CONVERGIENDO EN UN
PUNTO EN EL HORIZONTE O CIRRUSTRATUS SOLOS, EN AMBOS CASOS
INVADIENDO PROGRESIVAMENTE EL CIELO Y TENDIENDO A ESPESARSE; EL
VELO CONTINUO NO ALCANZA 45° SOBRE EL HORIZONTE.

45
• CH6.- LA MISMA CARACTERISTICA QUE CH5 EXCEPTO QUE LAS NUBES
CUBREN MAS DE 45° SOBRE EL HORIZONTE.

46
• CH7.- VELO DE CIRRUSTRATUS QUE CUBREN TOTALMENTE EL CIELO.

47
• CH8.- CIRRUSTRATUS QUE NO INVADEN PROGRESIVAMENTE EL CIELO Y
QUE NO CUBREN ES SU TOTALIDAD LA BOVEDA CELESTE.

48
• CH9.- CIRROCUMULUS SOLOS O ACOMPAÑADOS DE CIRRUS O
CIRRUSTRATUS, SIENDO LOS CIRROCUMULUS LA NUBE PREDOMINANTE.

49
CIRRUS (Ci)

ALTURA > 6000 m

NUBES ALTAS DE
ASPECTO
FILAMENTOSO.

NO PROVOCAN
PRECIPITACIÓN
CIRROSTRATUS (Cs)

ALTURA > 6000 m

VELO BLANQUESINO
DE ASPECTO
FIBROSO QUE
PRODUCE HALO
SOLAR O LUNAR

NO PROVOCA
PRECIPITACIÓN
CIRROCUMULUS (Cc)
ALTURA > 6000 m

MANTO DELGADO DE
NUBES BLANCAS SIN
SOMBRAS PROPIAS

NO PROVOCA
PRECIPITACIÓN
ALTOSTRATUS (As)
Altura de 2 a 6 km
MANTO GRISÁCEO
UNIFORME CON
PARTES QUE
PERMITEN QUE SE
OBSERVE EL SOL

PROVOCA
LLOVIZNAS
ALTOCUMULUS (Ac)
Altura de 2 a 6 km

MANTO BLANCO -
GRISÁCEO DE
FORMA ORDENADA
CON SOMBRA
PROPIA

NO PROVOCA
PRECIPITACIÓN
CUMULUS (Cu)

DE CONTORNO DENSO Y DEFINIDO SE


DESARROLLAN EN FORMA DEFINIDA, NO
PROVOCA PRECIPITACIÓN A MENOS DE
QUE LLEGUEN A HACERSE ALTOS
STRATOCUMULUS (Sc)

CUBIERTA DE CAPAS IRREGULARES


QUE SE PUEDE FORMAR EN FRENTES
FRIOS
PROVOCA LLUVIAS
STRATUS (St)

NUBE DE ASPECTO UNIFORME, CUYO


PARTE INFERIOR ES SEMEJANTE A UN
TECHO
PROVOCA LLUVIAS Y LLOVIZNAS
NIMBOSTRATUS (Ns)

DE ASPECTO DIFUSO Y ESPESO QUE SE


FORMA A PARTIR DE ALTOSTRATUS
QUE SE ACERCAN A TIERRA
PROVOCAN LLUVIAS CONTINUAS
CUMULUNIMBUS (Cb)

DENSA Y POTENTE, DE DESARROLLO


VERTICAL QUE ARRASTRAN CIRRUS
PROVOCAN TORMENTAS ACÚSTICAS,
LLUVIAS CONTINUAS Y GRANIZO
Estación Climatológica

Parámetros que se miden en una estación climatológica:


Temperatura (depende de la latitud, altitud, centros urbanos, circulación atmosférica)
Humedad relativa
Dirección e intensidad del viento (transporta las masas de humedad, etc.)
Presión atmosférica
Precipitación
Radiación Solar
Evaporación
Temperatura del suelo

En la actualidad existen estaciones automáticas que poseen sensores electrónicos para


medir los diferentes parámetros en forma continua y en tiempo real.
Medición de la precipitación

Estación convencional

Pluviómetros digitales

Pluviómetro de
balancín
Medición de la precipitación Pluviómetro

1 mm de lluvia real = 1 cm en el recipiente

10 A

A
Diseño de la red de medidores
(pluviómetros y pluviógrafos)
• Inexistencia de medidores
No se puede determinar el número óptimo
de estaciones cuando no existen alguna
establecida. Se pueden seguir algunas
recomendaciones para el planteamiento
incial. Entre estas recomendaciones se
destacan:
– The World Meteorological Organisation (WMO)

– Estándar de la India IS:4987-1968


Diseño de la red de medidores
(pluviómetros y pluviógrafos)
The World Meteorological Organisation
(WMO)
Área mínima Área máxima
por estación por estación
(Km2) (Km2)
Regiones planas con climas
600 – 900 900 – 3000
tropicales o mediterráneos
Regiones montañosas con
climas tropicales o 100 – 250 250 – 1000
mediterráneos
Zonas irregulares con lluvias
25 -
variables
Zonas áridas o regiones
1500 - 10000 -
polares
Diseño de la red de medidores
(pluviómetros y pluviógrafos)
Estándar de la India IS:4987-1968

Area mínima por Area máxima


estación (Km2) por estación
(Km2)

Areas planas 520 -

Regiones con elevación


260 – 390 -
promedio de 1000 m.
Areas predominantemente
montañosas con lluvias 130 -
abundantes

Israel tiene una densidad de medidores de 1 por cada 26 Km2


en comparación con Vietnam que tiene 1 por cada 2,600 Km2
Red pluviométrica
Red pluviométrica, pluviográfica de CONAGUA, SMN, COLPOS, etc.
Red pluviométrica del estado de Chiapas

7193 7085
17.5 7106
7195 7315
7167
7365
7360
7178 7160
7363 7355 7071
7035 7015
7366
17 7069
7016
7319 7207
7149
7188
7030
7040 7036 7114
7100 7102 7202
7134
734370767087 7031
7123
7103 7006
7039
7097 7359 70917003
7034 7007
7093
LONGITUD

16.5 7062 7086


7065 7358
7327 73307002 7104
7329 7055
7236
7094
7168
7201 71457183 7190
7099
7349
7175
16 7037 7335 7180
7226 7021
7054
7224 7009
7129 7070
70247361
7026
7135
7115
15.5 7334 7339 7067
7344 73907348S/N 7119
7048
7014
7038
7320 70777012
7057 7172
7342 7075 7146
7157
7229
7336 7018
7191
7166
15 7200
7370 7117
7019
7136 7068
7045
7078

-94 -93.5 -93 -92.5 -92 -91.5 -91 -90.5

LATITUD
Lluvia diaria en mm de la estación climatológica Finca Argovia, Tapachula. Obtenida de la base
de datos CLICOM de Comisión Nacional del Agua

"A¤o-Mes" 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Numero: 000070
Nombre: FINCA ARGOVIA, TAPACHULA
Cod. Elem: 005
Elemento: Precip, daily Días del mes
1955-03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1955-04 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1955-05 34 6 0 0 0 0 0 0 25 0 19
1955-06 0 3 13 9 6 6 29 18 0 0 0
1955-07 17 16 15 12 5 11 10 0 58 83 49
1956-01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1956-02 0 0 0 4 3 0 0 0 0 14 20
1956-03 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
1956-04 0 0 0 1 0 0 0 0 10 0 0
1956-05 3 3 0 18 10 0 9 0 23 17 8
1956-06 25 16 4 10 51 28 9 2 26 7 0
1956-07 0 12 25 15 22 21 11 5 90 0 0
1956-08 0 17 2 0 19 1 4 51 36 12 30
1956-09 2 2 54 0 52 29 35 96 32 6 2
1956-10 0 11 8 18 2 12 24 0 2 12 0
1956-11 28 3 0 0 1 24 0 0 0 0 0
1956-12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
1957-01 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1957-02 0 3 0 1 0 20 0 2 2 21 0
1957-03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1957-04 0 0 0 0 0 4 0 12 2 13 0
1957-05 0 0 0 20 2 0 2 10 1 0 60

Año-mes
Medición de la precipitación Tipos de información
Pluviométrica (mediciones acumuladas en 24 horas)
Medición de la precipitación
Registro de un
pluviómetro
automático
PRECIPITACIONES, en mm
R
os
en
do

0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
Sa
To la
na za
Pi la r

33
j ij

5
ia ,T 25
pa on 2
n, al
a

27
Pi

0
Ej jij 25
Chiapas
id C ia 6
o us pa
Ib n

45
te

8
ar p 27
ra eq 4
,M ue
G s
ap 51
4
ua
da a st
34
0
lu ep
Fi pe ec

28
V

0
nc
a i c
24
1
A to
ne ri
a
55

xo
2

Be P ru
40
1
ni s ia
to

30
0
Ju 20
C ar 6
ac D ez
al es

12
0
ut po 10
a, bl 2
A ad
ca o
27

c
3

Fi oy 21
In nc a 8
de a hu
pe El a
23
8

nd Tr 10
A en iu 0
do ci nf
M a o
34

lf o C
2

R az
at h ia
31
4

z an p
C , M as
47
7

or a 25
tín za 0
El ez t
, M an
25

D
3

or a za
16
0
ad ta
o, n
22
9

Fr Su 23
on ch 8
te i at
M ra e
19

H
8

ed
io M i da
13
0
et
M ap lg
o
21

on a,
5

te M 11
Ta ,T et 0
lis ux ap
m a
23

tla
0

an 79
,T C
Ta ux h ic
pa o
34

t la
0

ch 10
C 7
ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS U M
ul
a,
Ta
h ic
o
33

ni al
0

ón pa pa 18
s c hu 8
o,
S a Ju á
n T la
20

re ap
0

Je
ro
z,
U a ch
19
5
ni ni
m ón u l a
27
3

o, Ju 19
U ár 5
ni ez
on
35
0

Fi
M n c
Ju 25
6
a ar
ot
oz C ez
33
STAN (Octubre-2005)

hi
0

in ch 27
tla a 2
, M rra
Lluvias (Septiembre-1998)

s
24
2

ot 90
oz
Fi
nc i nt
a la
32

A
0

Fi 17
nc rg 5
a ov
Sa ia
37
3

nt 17
Fi a 7
nc R
a it
43
4

Ed a 23
uv 4
ig
es
38
5

20
Comparación de lluvias máximas en 24 horas del huracán Stan y
lluvias de 1998, de las estaciones climatológicas de la costa de

5
Precipitación media mensual de la cuenca del Sabinal

mm
mm
CHERRAPUNJI INDIA

CORDILLERA DEL HIMALAYA

ENTRADA DEL MONZÓN

BANGLADESH
CHERRAPUNJI INDIA
Variación espacial de la lluvia del día 4/10/2005- Huracán Stan

17.5
400
395
390
380
17 370
360
TUXTLA GUTIERREZ 340
320
300
LATITUD

16.5 280
260
240
220
200
16
180
160
140
120
15.5 100
80
60
40
20
15 TAPACHULA 0

-94 -93.5 -93 -92.5 -92 -91.5 -91 -90.5

LONGITUD
Software para obtener datos
climatológicos publicados por
el Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua (IMTA)

ERIC II y SICLIM
Pluviógrafo
PLUVIOGRÁFOS

Producen un registro continuo de precipitación.


Funciona como un pluviómetro dotado de un flotador que hace subir
a una plumilla que registra gráficamente el llenado del recipiente a lo
largo del tiempo.
Pluviógrama

PLUVIOGRAFO ESTACIÓN "EL CUCHILLO"

25

20

15
Altura (mm)

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (min)

Tormenta 24/05/1981
Medición de la precipitación
Estación meteorológica
Automática (EMAS)

Pluviómetro de la EMA
Estación Meteorológica Automática (EMA)

Es un conjunto de dispositivos eléctricos y mecánicos


que realizan mediciones de las variables meteorológicas
de forma automática (sobre todo en forma numérica)
(Referencia OMM 182.).
Una EMA, está conformada por un grupo
de sensores que registran y transmiten información
meteorológica de forma automática de los sitios donde
están estratégicamente colocadas.

Su función principal es la recopilación y monitoreo de


algunas Variables Meteorológicas para generar archivos
del promedio de cada 10 minutos de todas las variables,
esta información es enviada vía satélite en intervalos de 1
ó 3 horas por estación.
(40) EMAS CONAGUA
RED DE MONITOREO HIDROMETEREOLÓGICO DE CFE
CUENCA DE APORTE A LA REPRESA DE CHICOASEN
Si a un registro pluviográfico como el anterior se le quitan los descensos, se obtiene una
gráfica de precipitación acumulada contra el tiempo llamada curva masa de la
precipitación . Esta curva es no decreciente, y su pendiente, en cualquier tiempo, es
igual a la intensidad de la lluvia (altura de precipitación por unidad de tiempo) en ese
instante.

CURVA MASA DE PRECIPITACIÓN

220

200
180

160
140
HP(mm)

120
100

80
60

40
20

0
0 20 40 60 80 100 120 140
TIEMPO (EN MINUTOS)

. hp total = 205. 3 mm
i = hp / t = 94 mm / 1 hora = 94 mm/hr
A partir de una curva masa es posible dibujar diagrama de barras que representan las
variaciones de la altura de precipitación o de su intensidad en intervalos de tiempo
previamente seleccionados. Estos diagramas de barras se llaman Hietogramas .

El hietograma de alturas de precipitación se construye dividiendo el tiempo que duro la


tormenta en n intervalos y midiendo la altura de precipitación que se tuvo en cada uno de
ellos.

HIETOGRAMA DE ALTURAS DE PRECIPITACIÓN

18 17
16
16
14
14 13
12.5 12.5
13

12 11 11
H P (e n m m )

10
10 9
8 8 8
8
6 6
6 5 5
4 4
4 3
2.3 2.3 2.2
2 1 0.7 0.5 0.3
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140

TIEMPO ∆t (en minutos)


El hietograma de intensidades se construye dividiendo la altura de precipitación de cada
barra entre el tiempo que dura la misma.

Ambos hietogramas pueden ser útiles pero depende del tipo de análisis que se lleve a cabo,
como se verá más adelante.

HIETOGRAMA DE INTENSIDADES DE PRECIPITACIÓN

55
50 48.0

45
INT ENSIDADES ( mm/h r)

40
35
30
25 22.0 22.3
18.8
20 16.7 16.0
15 12.0 12.0 12.0
10.5
9.2 8.7 8.6 8.7
10 7.4 7.2 6.9
4.8 3.6 3.4 2.7
5 2.1 2.1 1.2 1.1 1.4
0.2 0.1
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140

TIEMPO ∆t(en minutos)


Curva masa de
Precipitación
25
20

P acum (mm)
15
10
Hietrograma de 5
Precipitación 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo (min)
8 Hietograma
Precipitación (mm)

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo (min)
Presentación de la información

Hietograma de precipitación

8
Precipitación (mm)

7
6
Registro de la 5
información de 4
un pluviómetro
Automático 3
2
1
0
19:45

19:55

20:05

20:15

20:25

20:35

20:45

20:55

21:05
95
Tiempo
Radar metereológico
Imágenes del radar metereológico de Corbera, en la cuenca de 97 km2
correspondiente a el cauce Magarola en Esparreguera Barcelona.
RADARES EN LA REPÚBLICA MEXICANA DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
Radares meteorológicos

• Apoyo para la determinación de la


distribución de la precipitación en tierra.

• Una herramienta para la toma de decisiones


en tiempo real.

• Enorme potencial para la estimación de lluvia.


lluvia

• Presentan problemas de mantenimiento y


calibración.
Medición de la precipitación

Ejemplo del producto de


radares meteorológicos

Radar de Sabancuy

Radar del Cerro de la


Catedral
Imágenes de satélite

• Útiles para la estimación de la precipitación


en tierra.
• Excelente ayuda en la identificación de
sistemas meteorológicos de potencial
afectación.

• Usualmente tienen menos problemas que los


radares meteorológicos, pero “ven” mucho
más arriba que éstos.

• Problemas de calibración.
Medición de la precipitación

Imagen del satélite GOES-12


Medición de la precipitación

Ejemplo del producto del satélite GOES


Imagen Satelital del clima
EJEMPLO: Obtener los hietogramas para diferentes intervalos de tiempo 2, 4, 6 y 12 hr de
una tormenta cuyo registro se muestra a continuación:

Curva masa de la tormenta:


Cálculo del hietograma de una tormenta

39 39 39
Análisis de los registros de precipitación

Métodos para determinar la precipitación media

a).- Método aritmético

Consiste simplemente en en obtener el promedio aritmético de las alturas de precipitación


registradas en cada estación usada en el análisis :

1 n
hp = ∑ h pi
n i =1

Donde hp es la altura de precipitación media, hpi es la altura de precipitación registrada en la


estación climatológica i y n es el número de estaciones bajo análisis.
b).- Método de los polígonos de Thiessen

Este método consiste en lo siguiente:

1.- Unir, mediante líneas punteadas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones mas
próximas entre si . Con ello se forman triángulos en cuyos vértices están las estaciones
pluviométricas.

2.- Trazar líneas rectas que bisecan los lados de los triángulos . Por geometría elemental, las
líneas correspondientes a cada triangulo convergerán a un solo punto.

3.- Cada estación pluviométrica quedara rodeada por las líneas rectas del paso 2, que forman
los llamados polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte por el parteaguas de la
cuenca. El área encerrada por los polígonos de Thiessen y el parteaguas será el área de
influencia de la estación correspondiente.

4.- La Precipitación media se calcula entonces como un promedio pesado de las


precipitaciones registradas en cada estación, usando como peso el área de influencia
correspondiente.
n
1
hp =
AT
∑ A hp
i =1
i i

Donde Ai es el área de la influencia de la estación i y AT es el área total de cuenca.


Lluvia media en la cuenca

Método aritmético
Estación lluvia
observada,mm
P2 20.00
P3 30.00
P4 40.00
P5 50.00
140.00

Lluvia promedio= 140.0/4= 35 mm


Precipitación media en una cuenca
Método de Thiessen

1 n
h p = ∑ Ai hpi
AT i =1

A1
Estación lluvia (hp) Área, km2 hp*A
A5
observada,mm
P1 10.00 0.22 2.20
A2 P2 20.00 4.02 80.40
P3 30.00 1.35 40.50
P4 40.00 1.60 64.00
P5 50.00 1.95 97.50
9.14 284.60

A4 Precipitación media= 31.14


A3
b).- Método de las isoyetas

Este método consiste en trazar, con la información registrada en las estaciones, líneas
que unen igual altura de precipitación llamadas isoyetas, de modo semejante a como se
trazan las curvas de nivel de topografía.

La precipitación media se calcula en forma similar a la ecuación de polígonos de


Thiessen, pero ahora el peso es el área A´i entre cada dos isoyetas y el parteaguas de la
cuenca y la cantidad que se pesa es la altura de precipitación promedio entre las dos
isoyetas, hpi:

n'
1
hp =
AT
∑ i í)
( hp
i =1

Donde n´ es el número de áreas A´i consideradas.

Presentar programa Surfer


Como se dibujan las isoyetas ?
Método de Isoyetas

1 n
h p = ∑ A'i h pi
AT i =1

Isoyetas, lluvia Área lluvia x Área


mm promedio,mm encerrada,km 2 mm/km 2
0
10 5.00 0.88 4.40
20 15.00 1.59 23.85
30 25.00 2.24 56.00
40 35.00 3.01 105.35
50 45.00 1.22 54.90
60 55.00 0.20 11.00
9.14 255.50

Precipitación media= 255.50/9.14= 27.95


EJEMPLO: Determinar la altura de precipitación media en la cuenca del río Papagayo y
Omitlán, Guerrero, usando los tres métodos (aritmético, poligonos de Thiessen e isoyetas).

43 mm
53 mm
64 mm
54 mm 102 mm

144 mm

a).- Método aritmético


b).- Método de los poligonos de Thiessen
b).- Método de las Isoyetas
El método aritmético

Es el más simple de todos.


No toma en cuenta la distribución de las estaciones en la cuenca ni la manera en que se
distribuye la lluvia en el espacio.
Es útil en zonas con topografía muy suave y condiciones atmosféricas muy uniformes.
Se utiliza solo para tener una idea aproximada de la altura de precipitación media.

El método de los polígonos de Thiessen

Toman en cuenta la distribución de las estaciones en el área de la cuenca.


No toma en cuenta los factores topográficos que afectan la distribución de la lluvia.
Es conveniente desde el punto de vista práctico, particularmente para cálculos repetitivos,
cuando se analizan una gran cantidad de tormentas, pues los polígonos no cambian a menos
que se agreguen o eliminen estaciones.

Método de las Isoyetas

Es el más preciso de todos si se tomen en cuenta la orografía en la distribución de la lluvia.


Es el más laborioso de los tres, pues cada tormenta tiene un plano de isoyetas diferente.
Si se utiliza una variación lineal de la altura de precipitación entre las estaciones, su
precisión no es mayor que el de los polígonos de Thiessen.
Curva masa media

Los métodos anteriormente descritos se han planteado, cuando se requiere conocer la altura
total de precipitación que, en promedio, se produce en la cuenca durante una tormenta.
Cuando se desea conocer la variación en el tiempo de la precipitación media en la cuenca, es
necesario determinar una curva masa media de la precipitación. Esta curva se construye
aplicando el método aritmético o de los polígonos de Thiessen a las alturas de precipitación
acumuladas en cada estación para diferentes tiempos. El resultado será una curva masa
media y se puede refinar calculando la precipitación media de toda la tormenta con el método
de las isoyetas y multiplicando cada ordenada de la curva masa media por el factor de ajuste.

hpis
Fa =
hp0

Donde hpis es la precipitación media de toda la tormenta calculada con el método de las
isoyetas y hp0 es la misma altura, pero calculada con el método aritmético o el de polígonos de
Thiessen con esto se obtiene una curva llamada, curva masa media ajustada.
EJEMPLO: Construir una curva masa media ajustada para una cuenca y una tormenta si
las curvas masa de cada estación son las mostradas en la figura. Donde el área de
influencia de cada estación obtenida por polígonos de Thiessen son: A1= 4613 km2, A2=1170
km2, A3=2802 km2, A4=4061 km2, A5=3314 km2, A6=1390 km2.

CURVAS MASA DE SEIS ESTACIONES PLUVIOGRAFICAS DE UNA CUENCA

30
ALTURA DE PRECIPITACIÓN (en mm)

25

20 ESTACIÓN 1
ESTACIÓN 2
ESTACIÓN 3
15
ESTACIÓN 4
ESTACIÓN 5
10 ESTACIÓN 6

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DURACIÓN (en horas)
Valores de la altura de precipitación acumulada de cada estación

ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 2 ESTACIÓN 3 ESTACIÓN 4 ESTACIÓN 5 ESTACIÓN 6


Hora hp1 hp2 hp3 hp4 hp5 hp6
mm mm mm mm mm mm
0 0 0 0 0 0 0
1 2.5 1 0 0 10 5
2 5 2 2.5 0 15 10
3 10 4 7.5 2.5 17.5 15
4 12 5 12.5 7.5 17.5 20
5 12 7.5 13.75 10 17.5 22.5
6 12 9 15 12.5 20 25
7 12 9 17.5 14 23 26.5
8 12 9 19 14 23 27
9 12 9 19 14 23 27
10 12 9 19 14 23 27
Productos del área de influencia Ai por las alturas de precipitación, y la columna 8 es
la división de la suma de valores de las columnas 2 a 7 dividida entre el área total.

La curva masa media ajustada resulta ser la que se muestra en la columna 9.

A1*hp1 A2*hp2 A3*hp3 A4*hp4 A5*hp5 A6*hp6 hp media hp media ajustada


Hora
mm*km2 mm*km2 mm*km2 mm*km2 mm*km2 mm*km2 mm mm
0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 11532.5 1170 0 0 33140 6950 3.04 3.10
2 23065 2340 7005 0 49710 13900 5.53 5.63
3 46130 4680 21015 10152.5 57995 20850 9.27 9.44
4 55356 5850 35025 30457.5 57995 27800 12.25 12.47
5 55356 8775 38527.5 40610 57995 31275 13.40 13.64
6 55356 10530 42030 50762.5 66280 34750 14.97 15.24
7 55356 10530 49035 56854 76222 36835 16.42 16.71
8 55356 10530 53238 56854 76222 37530 16.70 17.00
9 55356 10530 53238 56854 76222 37530 16.70 17.00
10 55356 10530 53238 56854 76222 37530 16.70 17.00

hpis= 17 mm
hp0= 16.7 mm
Fa= 1.018 adimensional
CURVA MASA MEDIA Y CURVA MASA MEDIA AJUSTADA

18
ALTURA DE PRECIPITACIÓN (en

16
14
12
10 Curva hp media
mm)

8 Curva hp media ajustada


6
4
2
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
DURACIÓN (en horas)
Datos faltantes de un registro historico
Ajustes de registros de precipitación por cambio en las condiciones de medición

Técnica de la curva masa doble

1
1
1
1

Con estas dos columnas se realiza la


figura 1

1
1
1
Curvas Características de la precipitación, curvas hp-A-d y curvas i-d- Tr
Curvas hp-A-d (altura de precipitación-área-duración)
Cuando se tienen datos de una tormenta, el procedimiento para determinar estas
curvas es el siguiente:

1. Dibujar las curvas masa de las estaciones que cuentan con un pluviógrafo.

2. Trazar los polígonos de Thiessen para las estaciones pluviográficas.

3. Dibujar las isoyetas correspondientes a las alturas de precipitación total de la


tormenta, medida tanto con estaciones pluviográficas como pluviométricas.

4. Calcular el área encerrada entre cada dos isoyetas y el parteaguas de la cuenca,


así como la precipitación media de esa área. Para las isoyetas próximas al
parteaguas, el área será la encerrada entre la isoyeta y el parteaguas.

5. Superponer el plano de isoyetas al de los polígonos de Thiessen (incisos “2” y “3”,


respectivamente) y calcular la porción del área de influencia de cada estación
pluviográfica que queda entre dos isoyetas.

6. Determinar la curva masa media correspondiente al área encerrada por cada


isoyeta y el parteaguas, partiendo de la de mayor precipitación, como si fuera una
cuenca. Estas curvas masa medias se pueden ajustar.

7. Seleccionar diferentes duraciones de interés, que en general pueden ser múltiplos


de 6 hrs, aunque este intervalo varía según el área de la cuenca.

8. Para cada duración, seleccionar los máximos incrementos de precipitación de las


curvas masa calculadas en “6” inciso “7”, de manera que estén situados en
intervalos de tiempo contiguos.
EJEMPLO DE CÓMO SE REALIZA UNA CURVA Hp-A-d EN EXCEL
Antes de ver como se realizan las curvas i-d-Tr (intensidad-duración-periodo de retorno)
vamos a ver algunos conceptos de probabilidad y estadìstica.

Periodo de retorno
Curvas i-d-Tr (intensidad-duración-periodo de retorno)

ecuación
EJEMPLO EN DE CÓMO SE REALIZA UNA CURVA i-d-Tr EN EXCEL
Precipitación Máxima Probable (PMP)
FIN DE CAPITULO III

Potrebbero piacerti anche