Sei sulla pagina 1di 11

Primera clase Fisiología Endocrina.

Hormonas
Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas con
el fin de afectar la función de otras células…Las prostaglandinas,
tromboxanos, etc. A lo largo de este curso ustedes han visto que existen
muchas hormonas que funcionan como neurotransmisores, por ejemplo,
la adrenalina, catecolamina, serotonina dopamina, etc.; hay muchas
hormonas que van a tener un rol endocrino, pero también como
neurotransmisores, es decir, van a estar a nivel de nuestro organismo y
a nivel del SNC.

Hipotálamo
Es por eso que he elegido a una estructura que esta ocupando un 1% de
la masa encefálica, pero que tiene una importancia fisiológica inmensa,
me refiero al hipotálamo.
El hipotálamo, ha tenido funciones que se han ido descubriendo a lo
largo de los años. Le deben haber mencionado ya el ritmo circadiano,
pues existe el en hipotálamo el núcleo supraquiasmático que es
considerado nuestro reloj endógeno, es decir, este núcleo va a estar
controlando nuestro sueño/vigilia, nuestro ciclos hormonales, control de
la temperatura, ingesta de alimento, etc. Se llama circadiano porque
dentro del ciclo de 24 vamos a tener una actividad máxima y también
una mínima. Se llama núcleo supraquiasmático porque se encuentra
sobre el quiasma óptico, es por eso que todos los que son nuestros
ritmos circadianos se ven afectado cuando cambiamos de uso horario,
por ejemplo si nos vamos a la China, son 12 horas de diferencia y
lógicamente va producir un desfase de nuestras funciones fisiológicas.

Veamos la funciones endocrina, es decir el hipotálamo esta en estrecha


relación con la glándula hipofisiaria o también llamada glándula
pituitaria, esta glándula en el hombre esa formada por dos lóbulos, el
lóbulo anterior o adenohipófisis y el lóbulo posterior o neurohipófisis,
este ultimo ya lo vieron cuando vieron renal me imagino… esta
relacionado con la secreción de ADH.

El hipotálamo va a estar controlando la secreción de hormonas de la


glándula pituitaria, ustedes en histología han visto, ustedes pueden ver
aquí la glándulas hipofisiaria (foto) en lo que se llama la silla turca. Tal
como les decía, vamos a tener el hipotálamo va a controlar las
hormonas de la pituitaria posterior en balance de fluidos, lactancia y
contracción uterina.
En la anterior controla el estrés, lactancia, crecimiento y la
reproducción; teniendo bajo su control una gran gama de funciones, las
cuales todas están bajo la regulación del hipotálamo.
Relación Hipotálamo-Hipófisis
Su relación con la neurohipófisis. Debe su nombre a que hay una
conexión nerviosa es decir el hipotálamo se va sintetizar hormonas
hipotalámicas, vamos a tener dos tipos de hormonas.
Volviendo al ciclo circadiano tenemos un máximo y un mínimo de
actividad, en el caso de la temperatura el máximo va a ser en la tarde,
en el caso del dolor va a ser menor en la mañana porque tenemos un
mayor grado de analgesia (encefalina, endorfinas) a esas horas. Esto
nos permite deducir por ejemplo que si alguien presenta alta
temperatura en la mañana es porque esta bajo un proceso infeccioso.
Ahora las hormonas como van a estar ajustadas a este ritmo circadiano
van a tener un máximo y un mínimo, ya sea en la mañana o en la tarde.

La conexión entre neurohipófisis e hipotálamo es de tipo nervioso. En el


hipotálamo específicamente en los núcleos supraópticos y para
ventriculares se van a sintetizar dos hormonas polipeptídicas, la ADH y
la oxitocina, estas hormonas viajarán por transporte axoplásmico hacia
la neurohipófisis donde serán almacenadas, para la secreción el
hipotálamo recibirá un estimulo y enviará una orden a la neurohipófisis
para que secrete estás hormonas.
Revisemos entonces las hormonas producidas por el hipotálamo y que
serán secretadas por la neurohipófisis.

Oxitocina
La oxitocina es liberada desde el hipotálamo a través de un reflejo
neuroendocrino, la oxitocina va a participar durante el parto, esta
hormonas e produce porque la corteza suprarrenal del feto comienza a
producir una gran cantidad de estrógeno, los estrógenos provocan la
contractibilidad uterina, el útero a estado en reposo durante todo el
embarazo por la progesterona, esto es tan significativo que el feto indica
cuando quiere nacer por medio de su glándula suprarrenal. La presencia
del feto en el útero va a provocar un reflejo neuroendocrino para que
entonces la neurohipófisis libere oxitocina, la cual ayuda a la
contractibilidad uterina, es por esto que a algunas mujeres les colocan
goteo que es suero con oxitocina para ayudarlas en la contractibilidad
uterina. Lo terrible de esto es que las contracciones provocan harto
dolor, pues la oxitocina del goteo se suma a la ya existente en la sangre
de la mujer, aumentando el dolor.
Existe algo que es un misterio, la facilitación espermática, los espermios
(que ustedes saben que son una cabeza y una colita) solo viajan a unos
1 a 3 mm/min, y a simple vista no avanzan nada, sin embargo cuando
estos espermios son eyaculados en la vagina de la mujer a los 10
minutos ya están en el tercio superior de putero donde se produce la
fertilización, alcanzando una velocidad vertiginosa y se dirigen al sitio
donde lo está el óvulo o bien lo espera, pues su vida va de las 24 a las
48 horas, el óvulo vive de 12 a 24 horas.
En este proceso en el que participa la oxitocina, también participan las
prostaglandinas, fundamentalmente la F2alfa. En EEUU se usa este tipo
de prostaglandina como inductor de contracción.

Otra función de la oxitocina es, por medio de un reflejo neuroendocrino,


la salida de la leche. Durante toda la gestación la glándula mamaria ha
estado preparándose para la producción de leche, este proceso
comienza cuando se tiene al bebé, pues en el embarazo está inhibida;
para la liberación de la leche es necesario un estimulo, esto se hace a
través de la succión del pezón, éste es el reflejo neuroendocrino que va
a provocar la liberación de prolactina para la secreción de leche, y de
oxitocina que hará que las células mioepiteliales que se encuentran
alrededor de los alvéolos mamarios se contraigan y expulsen la leche a
través de los conductos galactóforos. Este paso de la leche a través de
los conductos se denomina reflejo “de bajada de leche” (expulsión de
leche). Al disminuir la frecuencia de la succión de los pezones, la
secreción de leche comienza a disminuir; la succión de leche por medio
de bombas no produce el mismo efecto que la succión del bebé.
El calostro es la primera leche que una mujer expulsa, llega a ser
amarilla por lo densa y rica en proteínas y anticuerpos, es por esto que
un niño que ha sido amamantado tendrá mejores defensas que un niño
que ha tomado leche artificial.

Hormona antidiurética o Vasopresina


La ADH es secretada en respuesta a la hipovolemia que es censada por
los osmorreceptores del hipotálamo, los cuales enviarán una señal
nerviosa a la neurohipófisis para que secrete ADH. Esta hormona
aumenta la permeabilidad al agua del túbulo colector, compensado la
volemia disminuida y concentrando la orina (que tendrá la misma
cantidad de solutos, pero no de solvente).
La secreción de ADH se produce antes de la sensación de sed, pues el
estímulo por el cual tenemos sed es la sequedad bucofaríngea, no la
caída de la volemia; es por esto que se dice que la secreción de ADH es
un proceso muy sensible, pues antes de aumentar la ingesta de agua ya
se está reabsorbiendo líquido desde los riñones.
Recuerdan la ADH es una hormona polipeptídica que tendrá sus
receptores a nivel de la membrana plasmática de las células del túbulo
colector, específicamente en la membrana basal que está en íntimo
contacto con el capilar sanguíneo. El mecanismo de acción de la
hormona es mediado por una proteína G, la cual activará a la adenilato
ciclasa para que produzca AMPc, el cual activa a la PKA que ira a
fosforilar a las aquaporinas para que se inserten en la membrana
plasmática del lado apical y basal.
Pueden haber problemas con la secreción de la ADH, este síndrome se
conoce como diabetes insípida, que no hay que confundir por la diabetes
mellitus; en la mellitus hay glucosuria por la saturación de los
mecanismos de reabsorción de la glucosa que producirá un aumento de
la osmoralidad en la orina y con ellos arrastre de agua, lo que
conocemos como poliuria; en cambio, en la insípida tendremos poliuria
pero por descontrol de la ADH que puede causarse tanto a nivel central
como nefrogénica, el origen central viene dado por la ausencia de
producción o liberación de ADH (por ejemplo por un golpe en la cabeza),
el origen nefrogénico es por ausencia o falla en los receptores para la
ADH o por fallas en la transducción de la señal, cualquiera sea el origen,
se producirá un aumento descomunal en la producción de la orina, pero
solo habrá pérdida de agua.
La hipovolemia produce aumento de la concentración de electrolitos
plasmáticos y aumento de la osmoralidad.

Otro problema es la secreción inapropiada de ADH, en donde habrá un


exceso de ADH con gran reabsorción de agua. Este proceso patológico
es muy frecuente en personas con tumores, por ejemplo el carcinoma
pulmonar, aquí habrá un exceso de ADH y una hiponatremia, es decir, el
sodio va a estar más diluido; aunque curiosamente hay una producción
de orina muy concentrada.
En este síndrome lo primero que se observará es que no hay retención
de líquido en los pies, ni deshidratación, ni disminución de la presión
arterial. Para contrarrestar la hiponatremia se restringe el consumo de
agua (menos de 800mL diarios), se aumenta el consumo de sodio y se
utilizan inhibidores de la ADH.

Relación Hipotálamo-Adenohipófisis
La relación entre hipotálamo y adenohipófisis es de tipo vascular, es
decir hay una circulación portal-hipotálamo-hipofisiaria, se llama así
porque la circulación que tenemos a este nivel se parece a la circulación
hepática, tenemos dos sistemas de capilares uno nivel de hipotálamo y
otro a nivel de hipófisis, tal como ustedes ven en las células
hipotalámicas se van a sintetizar hormonas que van a viajar por vía
sanguínea para interaccionar con células específicas, esto es porque
cada hormonas con la que tiene un receptor especifico que presenta alta
afinidad con ella y unen irreversiblemente jurándose amor eterno, hasta
cuando se produce otra hormona como respuesta.
Entonces como resultado de la interacción de las hormonas
hipotalámicas con las células de la adenohipófisis se producen hormonas
adenohipofisiarias, y estas hormonas actuaran sobre otras glándulas
para que se desarrollen, crezcan y sintetizan otras hormonas, es por
esto, jóvenes, que todas las hormonas adenohipofisiarias se consideran,
tróficas, es decir, vana desarrollar otras glándulas.
El hipotálamo secreta hormonas liberadoras e inhibidoras de las
hormonas de la adenohipófisis. Todas las hormonas adenohipofisiarias
son tróficas.

Hormonas Hipofisiarias Liberadoras


Hormona estimulante de la secreción de hormona del crecimiento
(GHRH)
Hormona estimulante de la secreción de adrenocorticotropina (CRH)
Hormona estimulante de la secreción de hormona tirotropa (TRH)
Hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-RH)

Hormonas Hipofisiarias Inhibidoras


Hormona inhibidora de la liberación de Hormona de Crecimiento o
Somatoestatina (SS o GHRIH)
Factores inhibidores de la liberación de prolactina (PIF), además de
dopamina (DOPA)

Todos los procesos de liberación de hormonas adenohipofisiarias


comienzan por estímulos que son detectados a nivel hipotalámico.
Llega un estímulo al
hipotálamo y éste
secreta una hormona (o
mejor llamada
neurohormona porque
hablamos de una
estructura nerviosa),
ésta viaja por la sangre
a la adenohipófisis para
estimular la liberación
de una segunda
hormona a la sangre, la cual será captada por su glándula blanco que
liberará una tercera hormona a la circulación para que provocar una
respuesta en la células blanco. La regulación de este proceso es por
retroalimentación negativa o feedback, es decir, la tercera hormona de
este sistema que secreta la glándula endocrina inhibe la acción del
hipotálamo y de la adenohipófisis, terminando el ciclo.

Hormonas Adenohipofisiarias
Adrenocorticotropina (ACTH), hormona melanocito estimulante (MSH),
beta-endorfina*
Prolactina (PRL)
Hormona de crecimiento (GH) o somatotropina
Folículoestimulante (FSH)
Luteinizante (LH)
Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
El hipotálamo libera CRH a la sangre para que llegue a la Adenohipófisis
en donde inducirá la síntesis de proopiomelanocortina (POMC), una
proteína que es precursora de la hormona ACTH que estimula a las
glándulas suprarrenales, también es precursora de la MSH que
estimula la producción de melanina, y por último, es precursora de la
beta-endorfina un analgésico endógeno.
En animales inferiores la MSH determina su color, por ejemplo, los
camaleones cambian su color según la secreción de melanina. En los
humanos solo varía el color.
*Nota de Felo: Tanto la MSH como la beta-endorfina pueden sintetizarse
en la pars intermedia (región entre adeno y neurohipófisis) de la
hipófisis y por eso no se toma mucho en cuenta al nombrarlas como
hormonas.

Inicio de la pubertad
Desde que nacemos las gónadas están inactivas, pero igual poseemos
hormonas sexuales en nuestra sangre pues son producidas en la
corteza suprarrenal, pero, estas hormonas derivados de andrógenos
(estrógeno, testosterona) estarán en bajas para inhibir la síntesis de
Gn-RH y no para producir los caracteres sexuales secundarios. En
otras palabras el hipotálamo tendrá esta función inhibida hasta que
comience la pubertad, ahí la Gn-RH producirá la secreción de LH y
FSH que desarrollarán las gónadas y estimulará la gametogénesis;
que se verá reflejado en la primera menstruación de las niñas
(menarquia) y en la primera eyaculación de los niños
(espermarquia).
Pero, ¿qué es lo que produce este “despertar” del hipotálamo? En primer
lugar hay que recordar que el hipotálamo es el eje central del
sistema límbico, este sistema controla las emociones y el
comportamiento, se desarrolla en los hombres (no así en los
animales) desde la corteza olfatoria, es decir estas estructuras son
rudimentarias en los animales y cumplen una función netamente
olfatoria, regulando su comportamiento por los aromas; pero en el
hombre controla la conducta, siendo el hipotálamo la vía de salida de
este sistema. El despertar hipotalámico puede deberse por factores
socioculturales, económicos, morales, ambientales, etc.; esto se
puede observar en la edad media de la menarquia pues ha ido
disminuyendo, antiguamente eran a los 15 años, hoy en día es a los
10-11 años.

Prolactina
La PRL es regulada por factores de liberación e inhibición. En las mujeres
la PRL comienza a actuar en la época de la pubertad, su función aquí
es desarrollar la glándula mamaria; esto sirve para identificar cuando
va a ser la menarquia, pues se forma el botón mamario. Junto al
estrógeno estimula la ramificación y proliferación de los conductos
mamarios. En el embarazo prepara a la glándula mamaria para
producir leche, ahí su función es formar los alvéolos mamarios;
también estimula la producción de leche en respuesta a la succión
del pezón.

Alteraciones de la prolactina
Si la mujer ha tenido una mal embarazo, no ha estado bien
anímicamente, está mal nutrida o no ha amamantado
frecuentemente a su bebé va a tener complicaciones en su
producción de leche.
Las alteraciones en la liberación de PRL se puede encontrar por
problemas ligados a disfunciones en la tiroides. La tiroides sintetiza
T3 y T4 por estimulación de la TRH, cuando hay un hipotiroidismo la
TRH se liberará en mayor cantidad para volver a la normalidad los
niveles de T3 y T4, pero como efecto secundario provocará una
hiperprolactinemia, pues la TRH es también un factor liberador de
prolactina.
La PRL inhibe la Gn-RH y cuando está en una cantidad elevada producirá
alteraciones en el ciclo menstrual en la mujer, y disminuye la
fertilidad en hombres y mujeres.

Control hormonal del crecimiento


El crecimiento es un proceso muy complejo en el cual tenemos factores
intrínsecos y factores extrínsecos. En los intrínsecos tenemos los
factores genéticos que son muy limitantes, pues no podemos
escapar de lo que ya está determinado genéticamente; aunque estos
factores genéticos pueden ser modificados por los factores
extrínsecos, como la alimentación, el ejercicio, la edad con que llega
a la pubertad, etc.
Ustedes saben que un niño que está en periodo de crecimiento necesita
una buena alimentación y también ejercicio para así ayudar a la
calcificación de los huesos, en donde se depositarán las sales de
fosfato de calcio en la matriz proteica ósea.
Las hormonas también regulan el crecimiento tanto en la etapa de
gestación de un individuo como a lo largo de su vida.

Etapa gestacional: Crecimiento del feto.


Hormona tiroidea  Va a participar durante toda la vida en la
mielinización del sistema nervioso, por lo tanto en esta etapa, va a
determinar el desarrollo mental y físico del bebé. Una falta de esta
hormona producirá un retroceso en el desarrollo del feto llamado
cretinismo.
Insulina  Su receptor posee una actividad tirosina quinasa específica,
así como aumenta el transporte de glucosa, puede actuar a todo
nivel, es decir va a activar proteínas plasmáticas que van a producir
respuestas celulares específicas, su señal puede llegar al núcleo para
regular la división celular.
Factores de crecimiento  Son sustancias que permiten el crecimiento
de tejidos, Ej.: factor de crecimiento nervioso, epidérmico, etc.

Etapa post-natal: Es la etapa después del parto, a las hormonas


anteriores se suman otras.
Hormona de crecimiento  Tiene un efecto indirecto en el
crecimiento de los huesos al estimular en el hígado la producción de
somatomedinas, estos factores de crecimiento estimulan la
condriogénesis (crecimiento de cartílagos) y esto repercute en el
crecimiento del esqueleto.
Andrógenos  Producen crecimiento en la pubertad, estimula la
liberación la hormona del crecimiento. En los hombres se produce en
mayor cantidad que las mujeres. Los andrógenos provocan el cierre
de las epífisis (puntos de crecimiento donde se forma el cartílago).
Cortisol  En concentraciones fisiológicas nos permite a combatir el
estrés, a levantarnos en la mañana, nos da la energía para enfrentar
las situaciones de estrés, a nivel hepático va a ser anabólico pues
degradará glucagón en glucosa, a nivel periférico será catabólico ya
que ayudará a la síntesis de proteínas (crecimiento); por lo tanto si un
niño que está en periodo de crecimiento se somete a una operación,
veremos que sufrirá un retraso en su crecimiento, sin embargo (si el
niño es sano) luego de recuperarse correctamente de este estrés
veremos que recobrará todo el crecimiento que no tuvo, esto ve
sobre todo el cuadros de hepatitis porque no habrá correcta síntesis
proteica. Es por eso que antiguamente se decía que “la cama hace
crecer”, pero esto no era porque el niño al estar enfermo y luego
recuperarse aumentaba notoriamente su estatura.

El buen sueño ayuda a la liberación de cortisol y también a la liberación


de hormona del crecimiento, este se comprueba si analizamos
nuestros primeros meses de vida en donde nuestros periodos de
sueño son muy grandes y nuestro crecimiento es exponencial. Es por
eso que es fundamental que los niños tengan un sueño correcto, con
horarios; aunque estos tiempos de sueño se ven alterados con los
cambios de usos horarios, para contrarrestar este efecto se toma
melatonina.
También el ejercicio que prolongan el periodo de crecimiento aunque no
todo los tipos de ejercicios hay algunos como la gimnasia que no
ayudan al crecimiento, pero hay otros como el atletismo que sí,
aunque esto no ha sido muy estudiado.

Hormona del crecimiento


Hormona polipeptídica sintetizada en la adenohipófisis y regulada por
factores de liberación e inhibición. La GH se dirige al hígado para
estimular la síntesis de factores de crecimiento (somatomedinas o
IGF-1 e IGF-2)
Nota de la profe: La somatomedinas del páncreas solo tiene efecto en el
paracrino.
Las somatomedinas tienen un efecto de retroalimentación negativa en el
hipotálamo e hipófisis.
Efectos metabólicos directos de la Hormona del Crecimiento

En tejido adiposo:
Aumento de la lipólisis: Efectos antiinsulina por medio de dos
lipasas, la lipoproteinlipasa (LPL) de efecto intracelular que degrada
triglicéridos en ácidos grasos y glicerol para mantener un recambio pues
se volverán a formar los triglicéridos; la lipasa sensible a hormona
trabaja fuera de la célula, también degrada los triglicéridos pero libera
los ácidos grasos a la sangre.
El problema es por la sobreactivación de la lipasa sensible a hormona
pues liberará gran cantidad de ácidos grasos a la sangre que serán
transformados en el hígado para la obtención de energía, pero si el
hígado no es suficiente para mantener los ácidos grasos en niveles
normales se producirán cuerpos cetónicos (como ácido acético o
betahidroxibutírico) lo que puede llevar a una acidosis metabólica.
Disminución de la captación de glucosa: También conocido
como efecto hiperglicemiante o diabetogénico. La GH impide la
entrada de glucosa a las células inactivando los receptores de
insulina.

En el músculo esquelético:
Disminuye la captación de glucosa
Aumenta la captación de aminoácidos
Aumenta la síntesis proteica
Nota de la profe: Es fundamental que el niño en su periodo de
crecimiento tome leche, la leche tiene aminoácidos que solo se
encuentran en ella, no en el yogurt o un flan. Esto es mucho más
importante si la captación de aminoácidos está elevada porque estos
aminoácidos se integrarán al organismo de forma más eficiente.
Además ayuda a evitar la osteoporosis.

En el hígado:
Aumenta la cetogénesis: Producción de cuerpos cetónicos desde
ácidos grasos.

En general: Aumenta glicemia; Aumenta la síntesis proteica; Aumenta


los cuerpos cetónicos en la sangre.

Efectos indirectos de la hormona del crecimiento


La GH estimula la secreción de somatomedina C (también llamada IGF-1)
o factor de crecimiento similar a insulina, este nombre es porque su
receptor tiene la misma actividad enzimática que el receptor de
insulina, es decir, tirosina quinasa. La IGF-1 además de estimular el
crecimiento lineal de los huesos induce a la división celular, o sea su
señal llega al núcleo.
Factores que controlan la secreción de la hormona del crecimiento
Como es una hormona hiperglicemiante se estimulará por hipoglicemia y
disminución de los ácidos grasos libres, es decir, cualquier actividad
que lleve a estos estados inducirá la secreción de GH (ejercicio, por
ejemplo).
Por otro lado, los estados hiperglicemiantes inhibirán la secreción de GH:
La obesidad, la vejez, el aumento de los ácidos grasos libres, los
glucocorticoides, la somatoestatina y las somatomedinas.

Fallas en la producción de la hormona del crecimiento:


Exceso:
Acromegalia en adultos: Deformaciones de rostro, manos y cráneo, trae
problemas en las articulaciones y problemas ópticos. Además de los
problemas metabólicos por aumento de la GH.
Gigantismo en niños y adolescentes: Crecimiento proporcional del
individuo, alcanzando gran talla lo que puede causar problemas en
las articulaciones, especialmente en las rodillas.
Falta: Puede producirse por falla en la actividad hipotalámica, disfunción
en la síntesis de GH, falla en los receptores de GH, ausencia de
factores de liberación de GH.
Enanismo hipofisiario.
En el enanismo genético (acondroplasia) hay desproporción de las
extremidades y no hay problemas mentales.
En el enanismo hipofisiario hay proporción de las extremidades y no hay
problemas mentales.

Potrebbero piacerti anche