Sei sulla pagina 1di 14

GERENCIA DE INTEGRACION ECONOMICA

COMUNIDAD ANDINA DE LAS NACIONES (CAN)

CARLOSALBERTO ROSADO CABRERA

JORMANESAU ROJASRICO

DOCENTE

RUBEN MARRUFO

PROGRAMA

ECONOMIA

UNOVERSIDAD POPUKLAR DELCESAR

VALLEDUPAR

2018
INTRODUCCIÓN

En este trabajo, hablemos sobre la historia la comunidad andina de las naciones,


sus objetivos y los miembros que la integran, donde se hablará de las
repercusiones que trajo a cada uno de los países miembros de esta y los
diferentes beneficios.

La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica


internacional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y
compuesta por los órganos e instituciones.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina son promover el desarrollo


equilibrado y armónico desus países miembros en condiciones de equidad,
acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y
social, impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a
la información gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un
mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.

Los antecedentes de la Comunidad Andina se remontan al 26 de mayo de 1969,


cuando un grupo de países sudamericanos del área andina suscribieron el
Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino, con el propósito de
establecer una unión aduanera en un plazo de diez años.

A lo largo de casi tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por


distintas etapas. De una idea básicamente cerrada de integración hacia adentro,
acorde con el modelo de sustitución de importaciones.
COMUNIDAD ANDINA DE LAS NACIONES (CAN)

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile,


Ecuador y el Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar,
juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación
económica y social.

De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en


ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13
de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976,
Chile se retiró de él. La historia del Grupo Andino, que hoy conocemos con el
nombre de Comunidad Andina (CAN), se ha caracterizado por avances y
retrocesos como ocurre con cualquier otro grupo de integración.

Del modelo de “sustitución de importaciones” predominante en los setenta, que


protegía la industria nacional con altos aranceles, se pasó al modelo "abierto" a
finales de los ochenta. En la reunión de Galápagos (1989), los mandatarios
andinos aprobaron el Diseño Estratégico y el Plan de Trabajo donde se plasma el
nuevo modelo.

De acuerdo a él, los países andinos eliminaron entre sí los aranceles y formaron
una zona de libre comercio en 1993, donde las mercaderías circulaban libremente.
Esto permitió que el comercio intracomunitario creciera vertiginosamente y que
también se generaran miles de empleos. Se liberalizó también los servicios,
especialmente de transporte en sus diferentes modalidades.

Los presidentes decidieron, en 1997, introducir reformas en el Acuerdo de


Cartagena para adaptarlo a los cambios en el escenario internacional. Esas
reformas permitieron que la conducción del proceso pase a manos de los
presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como el Consejo Andino
de Ministros de Relaciones Exteriores formen parte de la estructura institucional.
Se creó la Comunidad Andina en reemplazo del Pacto Andino.
En vista de que los niveles de pobreza se mantenían intocados, pese al
crecimiento económico y comercial, se estableció por mandato presidencial
(Quirama, 2003) el Plan Integrado de Desarrollo Social y poco a poco se fueron
recuperando para la integración los temas de desarrollo que estuvieron presentes
en los inicios del proceso. En el 2007, en la Cumbre de Tarija, los presidentes de
los Países de la Comunidad Andina acordaron impulsar una Integración Integral
que propugna un acercamiento más equilibrado entre los aspectos sociales,
culturales, económicos, políticos, ambientales y comerciales.

En el 2010, las acciones de los países de la Comunidad Andina se guiaron por los
Principios Orientadores y la Agenda Estratégica, así como su Plan de
Implementación. En julio de 2011, en la Cumbre de Lima, los presidentes de
Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú acordaron fortalecer y dar un renovado
dinamismo al proceso andino de integración, para lo cual dispusieron emprender
un proceso de revisión de la estructura institucional y funcionamiento del Sistema
Andino de Integración (SAI). En noviembre de ese mismo año, en la Cumbre de
Bogotá, ratificaron dicho acuerdo.

En octubre de 2014, en la XXXVIII Reunión del Consejo Andino de Cancilleres, en


forma ampliada con los Representantes Titulares ante la Comisión, se alcanzaron
importantes acuerdos como la definición de los ámbitos de acción priorizados del
SAI y la nueva estructura orgánico-funcional de la Secretaría General.

Asimismo, en esta Reunión se aprobó la nueva lista de Comités y Grupos Ad Hoc


de la CAN, los cuales se redujeron de 104 a 27. Estos grupos están relacionados
de forma directa con los lineamientos y ámbitos de acción priorizados en el marco
de la Decisión 792 sobre la "Implementación de la Reingeniería del Sistema
Andino de Integración.

La CAN es una organización ampliamente reconocida por otros países y bloques


del mismo orden, con los cuales ha celebrado acuerdos y tratados. Esto se ha
convertido en el instrumento idóneo para lograr un mayor reconocimiento,
presencia e influencia internacional. De esta forma, en la actualidad el grupo ha
suscrito acuerdos con Mercosur, cuyos avances realizados se reflejan en la
creación de una zona de libre comercio y en el desarrollo del diálogo político, que
han permitido lograr la asociación recíproca entre ambos bloques (Comunidad
Andina, 2006). Con la Unión Europea las relaciones se han visto fortalecidas en
los últimos años por el establecimiento de una alianza estratégica birregional, la
cual deberá conducir a la suscripción de un Acuerdo de Asociación entre ambos
bloques, incluido un acuerdo de libre comercio (Comunidad Andina, 2006).
Estados Unidos es el principal socio comercial de los países miembros de la
Comunidad Andina, por tanto, las relaciones de Estados Unidos y los países
andinos comprenden, además del ámbito comercial, la cooperación y el diálogo
político.

De igual forma, el grupo mantiene estrechas relaciones con Canadá, Rusia, el


Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); además, los países que lo
integran son miembros activos de la OMC.

PAÍSES MIEMBROS

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) está compuesta por Perú, Bolivia,


Ecuador y Colombia y tiene el objetivo de lograr un desarrollo más acelerado, más
equilibrado y independiente, mediante la integración andina, suramericana y
latinoamericana.

La Comunidad es esencial para Bolivia, pues le concede actuar como juego


regional entre la CAN y el Mercosur. Además, puede aprovechar una sociedad
preferencial en la cual están abarcados Brasil y Perú, para convertirse en eje
significativo de comunicaciones de América del Sur, y por ende propiciar el
desarrollo del país. De todos los socios, es quizás el más favorecido. Un asunto
muy importante a mediano plazo sería poder avalar puertos sobre el Pacífico para
uso boliviano.
Por su parte, Perú intenta convertirse en el puerto de salida y entrada por el
Pacífico de los productos y materias primas de Brasil y del centro de América del
Sur; el progreso de esta región es la tarea del presente siglo, así como lo fue en
los siglos XIX y XX el de la periferia del subcontinente. Además, por la vía de la
Comunidad, como ocurre con Bolivia y Venezuela, Perú corrige el problema
político de la tentación de introducción en el Mercosur, mientras salvaguarda las
ventajas de la renta a la Comunidad Andina, tanto por las preferencias
intracomunitarias como por las externas.

En cuanto a Ecuador, si bien su economía, en especial la guayaquileña, es más


franca que la de la mayor parte de sus socios, el asunto es también de provecho.
Primero, porque debe estar en los métodos en los que se hallen sus dos socios
mayores, Perú y Colombia; el costo de no estar podría ser muy alto. Y, en
segundo lugar, porque por esta vía podría recuperar algún grado de acceso
importante a la Cuenca Amazónica, que siempre le fue reñido y cercado por Perú.
Por otra parte, la pertenencia a la Comunidad no prohíbe la posibilidad de los
acuerdos de libre comercio con otros actores, en específico con Estados Unidos.
Ello es permitido también para Perú y Colombia.

Para Colombia, el asunto aparece menos concreto, dado el paquete temático que
la une en este momento a Estados Unidos. En consecuencia, las dos últimas
administraciones colombianas han tomado como prioridad una asociación
preferencial con Estados Unidos en temas tales como el sistema del conflicto, el
comercio y las inversiones, la actividad diplomática y el modelo de desarrollo.
Estecontexto podría cambiar con gobiernos futuros, pero de momento expande a
mantenerse por algunos años. Sin embargo, la pertenencia andina y la
insuficiencia que Colombia tiene de un buen nivel de relación con sus vecinos,
hace que sea poco factible un retiro respecto de la Comunidad, asunto que sería,
además, adverso para el futuro de la cabida de negociación internacional del país.
Mucho depende de la capacidad de sus vecinos más significativos para acercarla,
mostrándose activos en la solución positiva de los temas del conflicto interno que
inquieta a Colombia.

OBJETIVOS

 Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación
económica y social.
 Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación.
 Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a
la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
 Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los países
miembros en el contexto económico internacional.
 Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los países miembros.

Esto hace suponer que tendría que aclarar los objetivos de la composición en
términos de los recursos o bienes seguidos y detallar los mecanismos y la manera
como los países miembros ayudan a su suministro.

El acuerdo de Cartagena acordaba una serie de componentes en ese sentido,


para el logro de los objetivos antes citados, así como los miembros e instituciones
comunitarias encargados de hacer o cuidar por su desempeño, a través del SAI.
De igual modo, en cuanto a las desiguales materias comerciales, el Acuerdo de
Cartagena acuerda los deberes que tienen los países miembros en la obtención
de las metas.

La CAN dentro de sus objetivos se traza como meta lograrel desarrollo equitativo y
conforme de los países miembros, crecimiento y generación de ocupación; reducir
la debilidad externa y optimar el enfoque de los países miembros en el hilo
económico internacional; fortalecer la solidaridad subregional y reducir las
oposiciones de desarrollo existentes entre los países. Para esto, a través de los
fallos, acoge mecanismos como: independencia de un programa de cambio
comercial a través del establecimiento de un arancel externo común y el proceso
hacia un mercado común; liberación de comercio intrasubregional de servicios,
entre muchos otros. Estos objetivos y los mecanismos trazados o usados se
convierten en los bienes combinadosdeterminados o seguidos por los cinco países
en el área de acción combinada de la causa andina de unificación, los cuales a su
vez logran el carácter de bienes públicos a nivel nacional, en la medida en que su
suministro está enfocada a lograrcontextos favorables para el desarrollo interno de
cada uno de los países que componen el conjunto.

En ese sentido, internamente esos bienes son inclusivos e indivisibles; sin


embargo, hacia fuera, en el área de integración andina, los bienes
combinadosmuestran una paradoja y es que operan como bienes privados, ya que
su producción es exclusiva y genera competencia en la medida en que la no
contribución en su producción por parte de un país lo excluye del aprovechamiento
del mismo. Ejemplo de ello lo constituye el caso de los países con regímenes
especiales dentro de la CAN, los cuáles no gozan de los lucrosderivados en
materia de integración económica en tanto no ayuden a su logro.

De acuerdo con Olson (1992), el tamaño pequeño y la composición en sí misma,


como estímulo suficiente para incitar la acción voluntaria sin ningún tipo de
estímulo o imposición adicional, formarían las características propias que harían
de la CAN una organización privilegiada. Sin embargo, no es suficiente indicador
el que un grupo pequeño esté en cabida de suministrarun bien colectivo; se hace
obligatorio, también, como en este tema, instituirla relación entre el tamaño y
laconducta de los actores que hacen parte del conjunto, ya que cada uno de ellos
puede fijar un valor desigual al bien colectivo que el grupo quiere, lo cual influirá
en gran medida en la cantidad del bien combinado que el grupo obtendrá, es decir,
a la provisión óptima o sub-óptima de dicho bien.

UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE TRES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS DE


LA CAN
El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de
Integración (SAI) y tiene como oficioformular lineamientos sobre temas propios a
la integración subregional andina. El Consejo está compuesto por los Jefes de
Estado de los países miembros de la CAN: Juan Evo Morales (Bolivia), Juan
Manuel Santos (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Ollanta Humala Tasso
(Perú). Se reúne anualmente y, de ser necesario, también en ocasiones
extraordinarias.

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores es el órgano de


orientación política y está compuesto por los cancilleres David Choquehuanca
Céspedes, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia; María Ángela
Holguín Cuéllar, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia; Ricardo Armando
Patiño Aroca, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del
Ecuador; y Rafael Roncagliolo Orbegozo, Ministro de Relaciones Exteriores del
Perú. El Consejo está regido por el Ministro de Relaciones Exteriores del país que
ocupa la presidencia del Consejo Presidencial Andino.

El mandato del Consejo está encaminado a sintetizar la integración sub regional y


certificar el buen trabajo de la política exterior de la Comunidad. También puede
admitir acuerdos con otros países y organismos regionales y tienen capacidades
legislativas que les aprueban emitir declaraciones y decisiones.

La Comisión de la Comunidad Andina de Naciones es el órgano regulador del


Sistema Andino de Integración y está compuesto por un actor de cada país
miembro.

La Comisión expresa, elabora y valora la política de integración subregional


andina en elemento de comercio e inversiones; acoge las medidas necesarias
para el logro de los objetivos del Acuerdo de Cartagena y regula la postura común
de los miembros de la CAN.

La estructura del SAI, compuesta por 16 órganos e instituciones, afirmaser un


sistema con representación comunitaria y gubernamental; es decir, El Consejo
Presidencial Andino, El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y
La Comisión muestran una estructura gubernamental, en donde se certifica la
representación y participación igualitaria de los países en la toma de decisiones.
De esta manera, el primero es el máximo órgano del sistema de carácter ejecutivo
y los dos últimos descargan funciones de dirección y decisión. Por su parte, la
Secretaría General de la Comunidad Andina, El Tribunal Andino de Justicia y El
Parlamento Andino, son órganos de carácter comunitario que tienen cargos de
apoyo técnico, jurisdiccional y decisivo, respectivamente. En cuanto a las
instituciones, estas delegan de instrumentalizar en diferentes aspectos el proceso
de unificación a través de los diferentes sujetos, como ocurre por ejemplo con la
Corporación Andina de Fomento (CAF) o el Fondo Latinoamericano de Reservas
(FLAT), las cuales tienen a su cargo el mando financiero del bloque. En este
mismo sentido, están dispuestas, instituciones en el ámbito educativo, la salud y
consultivas laboral y empresarial. De esta forma, las acciones de apropiación,
suministro, inspección, aplicación de las normas, resolución de conflictos y gestión
corresponden a unencargo especializado en cada nivel.

UNA IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES COMBINADOS.

El interés habitual que incita la acción combinada se halla determinado


fundamentalmente por la indagación de bienes vinculados, ya que son estos los
que hacen indispensable la acción organizada. De esta manera, bien combinado
es aquel que es ansiado por un conjunto de personas y que logra ser disfrutado
por cada una de ellas, pero del cual ninguna puede acomodar de manera
excluyente, es decir, de forma que excluya a otros de disfrutar del mismo. Por
excelencia, esos bienes combinadosconstantemente se asocian con los bienes y
servicios públicos básicos que suministra el gobierno, como por ejemplo la
defensa y protección policial, y que por su naturaleza gozan todos los habitantes
de una nación, razón por la cual no se puede o es improbabledescartar a alguien
de participar del consumo de los mismos. Los bienes combinados tienen dos
propiedades:
 Inclusivos: cualquiera puede complacerse de ese bien, haya o no ayudado
en su producción.
 Indivisibles: el uso que una persona hace de ese bien, no reduce el
recurso de aprovechamiento para otros sobre este. En oposición, los bienes
privados son aquellos en los que un dueño o propietario tiene control total
sobre su uso. De la misma manera, poseen dos propiedades:

 Exclusivos: el dueño o propietario puede excluir a los otros del


aprovechamiento de ese bien.
 Rivalidad: su uso implica una disminución de la disponibilidad del bien.

La formación del Grupo Andino respondió entonces a la iniciativa de seis países


en torno a la obtención de los beneficios combinadosoriginarios de un acuerdo de
integración, que en un escenario mayor no hubiera sido posible obtener.

PRINCIPALES EVENTOS

1979: Se termina de formar, casi en su conjunto, el tejido institucional de la


integración andina con la creación en este año del Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores, el Tribunal Andino de Justicia y el Parlamento.

1983: El principio de aplicabilidad directa de las medidas comunitarias, así como


su carácter supranacional es usado a la práctica al entrar en vigencia el Tratado
de Creación del Tribunal.
Los países andinos acogen un modelo abierto de integración en donde administra
la lógica del mercado. Énfasis del proceso es predominantemente comercial y los
resultados tienen ese carácter: creación de la zona de libre comercio, adopción de
un arancel externo usual.

1997: Se da a la integración una orientación política - hasta entonces era


eminentemente técnica y comercial al incorporar en la estructura institucional al
Consejo Presidencial Andino y el Consejo Andino de ministros y convertir a la
Junta del Acuerdo en una Secretaría General con atribuciones no sólo métodos
sino políticas.

2003: Se incorpora la vertiente social al asunto de integración y se instala por


mandato presidencial, el establecimiento de un ProcedimientoCompuesto del
Desarrollo Social.

2005: Se une a la integración latinoamericana como un objetivo prioritario dentro


de la Agenda Andina. La intención es hacer de la Comunidad Andina un zona que
module Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

2006: al principio de este año comenzaba a apreciar uno de los instantes más
difíciles de su segunda etapa de crisis en el nuevo milenio, caracterizado por los
enfrentamientos entre los presidentes de los países miembros, seguido de las
pretensiones de Venezuela por incorporarse al Mercosur y las negociaciones de
Colombia y Perú hacia la firma de tratados de libre comercio bilaterales con
Estados Unidos.

RESULTADO QUE TRAJO LA SALIDA DE VENEZUELA DE LA CAN.

La justificación de Venezuela a su salida de la CAN, como resultado de un


conflicto de organización donde se buscaba aclarar, a partir de los conceptos de
deseabilidad y facilidad descubierta de dejar la organización, que la deseabilidad
de Venezuela de retirarse de la CAN constituyó una cortina de humo para proteger
la facilidad percibida como real escenario estratégico. En consecuencia, la opción
de añadirse a Mercosur, simbolizó para el gobierno de Hugo Chávez el escenario
donde es más probable fortalecer sus presunciones integracionistas, así lograr un
posicionamiento económico y político aún mayor, al lado de los grandes socios del
bloque del sur, Brasil y Argentina. De esta manera, de no existir la alternativa del
Mercosur, la deseabilidad descubierta respecto de los desacuerdos con sus
antiguos socios de la CAN, no hubiera constituido motivo suficiente de retiro,
puesto que de todas maneras la CAN incorporaba el escenario natural, la
afirmación de Venezuela en un espacio de unificación, y junto con Colombia,
desempeñaba un dinámico papel de liderazgo tanto político como comercial.

Asimismo, en este contexto se refleja el evidente desequilibrio de la organización,


en la medida en que la CAN, como el argumento desde el cual los países andinos
deberían estar concentrados en tomar las decisiones, no está creando las
medidas restrictivas entendidas como los estímulos y opciones a los cuales se
someten los miembros. Por el contrario, el fantasma de expectativas que prevén o
rechazan países como Venezuela, Colombia y Perú, lejos de estar en el
desempeño de los objetivos de la organización, está circunscrito a intereses
unilaterales.

SISTEMA INSTITUCIONAL
Los órganos e instituciones que presentemente forman parte del Sistema Andino
de Integración fueron instaurados, en su mayoría, en los diez primeros años del
proceso. Al ingresar en vigencia en 1997 el Protocolo de Trujillo, la
institucionalidad andina obtuvo su estructura actual. Ahora el manejo del proceso
está a cargo del Consejo Presidencial Andino y el Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores (instancias políticas) y no solamente de la Comisión
(instancia comercial), como ocurría antes.
Los órganos e instituciones están relacionados en el Sistema Andino de
Integración. La Secretaría General no sólo tiene las facultades de apoyo técnico
de la antigua Junta del Acuerdo de Cartagena sino también ejecutivas.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=195&tipo=QU&title=resena-
historica
https://www.upf.edu/integracionenamerica/comunidadandina/
http://www.redalyc.org/pdf/777/77716565011.pdf
http://www.sela.org/media/267495/t023600002373-0-
tiene_futuro_la_comunidad_sudamericana_de_naciones.pdf

Potrebbero piacerti anche