Sei sulla pagina 1di 17

I I • I

/1 El Bolívar
,('7+zv~ ~{l v l O \~
Botía Antonio El Estructuralismo:
C-;v
"-
Hombres alejados 10 más posible del desarrollo, in-
fluencias y civilización occidentales, que nos puedan per-
mitir, como quería su antecesor y maestro Rousseau
de Lévi-Strauss a Derrida, Editorial Cincel, (en su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre
~~ k-e;
Bogotá,~1990.
(:>..u
Cap 2 ry 3~~ los hombres), identificar un estado que no existe ya, que
quizá nunca existió, y que probablemente nunca exis-
tirá, pero del que necesitamos tener nociones exactas
~ ~~ l() {J.¿) ((v'<J, {<=tCZ S para juzgar con precisión nuestro estado presente.
Soy un etnólogo * que ha trabajado en el terreno y
que, tras haber expuesto el resultado de sus observa-

't:á,'{-oral el 'Je-{ ( k 1.'J,:d& ciones, ha emprendido la tarea de remontar hasta los


principios de su ciencia a partir de sus propias ob-
servaciones y de las de sus colegas.
(L~VI-STRAUSS: 1968, p. 305)

Lévl-Strauss: Los estudios y obras de Lévi-Strauss, que reflejan una


continuidad fundamental de método y objetivos, pode-
la antropología estructural mos agruparlos de la. siguiente forma (GóMEZ GARC1A,
1981, pp. 27-28):

a) Un primer período de estudios sobre el terreno, cen-


trado en la aplicación del método estructural al..aná .•.
2.1. MIs tres amantes 1'isis del parentesco y sistemas de organización social:
Las estructuras elementales del parentesco y Tristes
Claude Lévi·Strauss destaca por ser el primero que trópicos.
b) ·Un período intermedio de reflexión metodológica y
extiende el análisis * estructural, procedente de. la lin- polémica con otros autores o escuelas: El totemismo
~stica (Saussure, Trubetzkoy y Jakobson), a un cam- en la actualidad, El pensamiento salvaje y Antropolo-
pO~no lingüístico: los productos culturales (sistemas de gía estructural 1 y 1I.
parentesco, mitos, sistemas culturales), fundando así la. c) Un último período en el que el análisis estructural lo
llamada antropología estructural. En 1934 Lévi-Strauss, aplica a los mitos indoamericanos:" lbs cuatro volúme·
joven profesor de filosofía en un liceo francés, marcha nes de Mitoll1ftcas.
casualmente (una llamada telefónica) a Brasil como pro- En Tristes trópicos nos dice que, como maestros, ha
fesor de Sociología, detalle mínimo y antiguo, se alza tenido tres amantes: la geología, el psicoanálisis y el
como una montaña -recuerda en su obra autobiográfica IÍmrxismo. ¿ Qué aportación representaron en la inves-
Tristes trópicos-, porque le va a proporcionar la opor· tigación antropológica de Lévi-Strauss?
tunidad de estudiar la vida de los indios de la Amazonia
y decidir su orientación profesional. Las tres demuestran que comprender consiste en
reducir un tipo de realidad a otro; que la realidad
verdadera no es nunca la mds manifiesta, y que la
Iba en busca de una sociedad reducida a su más naturaleza de lo verdadero ya se trasluce en el cui-
simple expresión. Así era la de los nambikwara, hasta / dado que pone en sustraerse.
el punto de que no encontré en ella más que hombres. ,-- (L1WI-STRAUSS: 1970, pp. 43-46)

48 49
o
:3< (/)
;<
u~
S
~~
.9
•••
.-i
a.
"O
i]-]~
...•
li:
,l:!
0\
fIl
...
~.~
....
al
•...•
.~
su Q
•...•
le::
U
o....
fIl
11)
l'oo
""l
e::
~.•..
ual
c..U
::s
l'oo
'0"1:1
-8U
:;¡ ...•
¡..
1 ~
EfIl
'5u
'0"11
....;
~~
.ª (11)
~
-]~,~
oa.
:1-<1lO
"'fIl
u¡¡.
o.
~ 1lO
i:l:S
I,¡
~
ue::
tu
E 1lO
8~¡8
u""
lD
:s
lo-
11)
e::
"?

e::
l.
~:=~~
"
--~
11 1 -
~
~- - - - --~
"a~
---a
.:.;
.9 ..
•'..
I,¡
ooo.
3-"1:1 0\
a.
•...•
'o •••
o""l
al
i:;;:
.&:l
••.•
'O
'O
~:s
lO: • •••lO:
lO: "1:1
Qj
.!:l
••••
l o.
~8
"O
'fi
Q.~
.s
.g
~

'O
ü.i
ü.i~
l.
~
11)
....
lO:
'
...
N
lI'l
"1:1
c<~.g
'O l:SN
••
ul-<-
....
uu-fIl·
~
lo-
•...

e::
~~~1-<.9
11)
lo-
o;;~
Eo~
.010-
I-<'s:!
i:eou
-11)
e::
u'Oo
ofIl
u~a1:S
lO:
-8
"'"
11)
m
~ 5la.
fIl
lI'l
i:al
.•.•
~1-< lI'l
al
11)
.:3
•a.
al
u8
.,.;
.2l:l.fIl
al
a1-~
6mfll
l'Ol,)
rn
u:::
e::
.!:l
lO:
.:,.
5-a1aluo~
fIl_
a11-<
uI•.•0
al'"
al
~~
•.•
El
l:S
U
11)

al
El·
<l¡
a1.5
••
•..
o•...
u-'O
.-
'o
•oS
_e::
1,)
~
11)
u"O
.:3
.!!!l"l:l
'Oe::~
:3
~
Uloll
1,)-
;:;¡
l:l.
'O •.•
o--ue::
>-~ ~
8oe::_
:g
"'t
lO:
al
'Vi
'a1
u~
•...•
'1:
~Z...,
••• 'S
~~,.•.••...,.
u:s
al
fIl
u>0
•...•
........
ooen e::
e::
al
e::
.,¡
11)
11)
•.•
~
§::!l
~bofll'O
"O
1lO
l'oo
~1,) '.
e::~II)
al <- ~
1,)u1-<
alI :3
..;
...-.t
El
~oo..•
1-<
r:lc

6
I::i

.~~
:s
:s
~
'.~.•..•lo-"1:1
~=
fIllo-"1:1
~ o.
u:s
a1111
u- .... ~~
ui: l:S'Oe::~
.e::'~
a1~
•... lo-
Ul
......i:
c..'a1
~l:S
11)

1. §
~o.
'SClIÍ
lO:
ul:l. 1-<
Reducir lo manifiesto a un modelo * o estructura que
lo vuelva inteligible (infraestructura en el marxismo,
estratificación en geología, inconsciente en psicoanáli-
sis *) serían los principios de estas ciencias. Veamos
cada una:

• Geología
Una interna curiosidad desde la infancia me impulsó ha-
cia la geología, porque más allá de las especulaciones
agrícolas, de los accidentes geográficos, de los avatares
de la historia y de la prehistoria, el sentido augusto entre
todos, ¿no es el que precede, rige y, en amplia medida,
explica los otros? Bajo un inmenso desorden aparente y
de una variedad de formas hay un sentido fundamental,
sin duda oscuro, pero del que todos los otros son tras-
posición parcial o deformada. El modo de pensar geoló-
gico implica considerar una estructura (estratificación)
que explique la multiplicidad de formas que aparecen en
la superficie. Esta va a ser la línea de investigación apli-
cada por Lévi-Strauss al análisis * de los sistemas cultu-
rales. Por otra parte, en los hechos geológicos el espacio
y, el tiempo se confunden, la diversidad viviente del ins-
tante yuxtapone y perpetúa las edades ..., los siglos y los
lugares se responden y hablan lenguajes finalmente con-
ciliados. Integrar el acontecimiento histórico (diacronía) *
en el sistema o estructura (sincronía) *, uno de los obje-
tivos de Lévi-Strauss, se encuentra ya realizado en la geo-
logía, donde un estado actual (lugar) incluye las vicisitu-
des históricas.

• Pslcoanállsla

La obra de Freud me revelaba precisamente que las con-


ductas en apariencia más afectivas, las operaciones me-
nos racionales, las manifestacion~ prelógicas, son, al mis-
mo tiempo, las más 'significantes pues por encima de lo
racional existía una categoría más importante y más váli-
da, la del significante, que es la manera de ser más eleva-
da de lo racional.

El inconsciente psicoanalítico deja de tener un carác-


/ ter pulsional (impulsos instintivos) y de pertenecer a
~ndividuo particular, para tener un carácter estructu-
ral: forma que estructura toda la vida social. Con ello

50 51
se acerca más a Kant -como puso de manifiesto Ri- • Como etnágrafo, observar sobre el terreno, recoger datos
coeur-, como sistema categorial a priori * de toda y documentaciónde la vida de los pueblos salvajes o exó-
realidad, sólo que en este caso sin referencia a un ticos.
sujeto hablante, que se encuentra sometido al mismo • Como etnólogo, reelaborar de manera comparativa los
inconsciente estructural. conocimientos aportados por la etnografía y f011I1ular
hipótesis que puedan ser sometidas a contrastación em-
pírica.
• Marxismo • Como antropólogo, reflexionar de modo general y filosó-
fico sobre el fenómeno y condiciónhumana.
Marx me enseñó que la ciencia social ya no se construye
en el plano de los acontecimientos, asf como tampoco la
ffsica se edifica sobre los datos de la sensibilidad; la fina- La novedad metodológica de Lévi-Strauss hay que
lidad es construir un modelo, estudiar sus propiedades y verla en contraposición con las escuelas dominantes a
las diferentes maneras como reacciona en el laboratorio, mediados de siglo: historicismo (difusionismo y evolu-
para aplicar seguidamente esas observaciones a la inter- cionismo eran sus variantes) y funcionalismo. Las pri-
pretación de lo que ocurre empiricamente y que puede meras suponen que existe una continuidad en el espacio
hallarse muy alejado de las previsiones (LJWI-STRAUSS: y tiempo entre las diversas culturas. Aplicando los mé-
1970, pp. 45-46). todos comparativos e histórico, el difusionismo entien-
de que los productos culturales se han difundido por
Así pues, la tercer amante, que conoció hacia los contactos y préstamos culturales de un grupo o lugar
diecisiete años, le aporta la idea de construir modelos a otro, y de esta forma serían explicables. Pero Lévi-
de las estructuras sociales como tarea del etnólogo, mo- Sjicauss, por el contrario, piensa que esto únicamente
delos que no se descubren por vía empírica, pero que es posible forzando la historia hasta el extremo de pro-
bar la existencia de contactos culturales, cuando un sis-
sirven para explicar ésta, una especie de superraciona- t~ma de relaciones culturales concreto goza de una auto-
lismo dirigido a integrar lo sensible en lo racional sin nomía histórica que lo hace explicable en relación con
sacrificar sus propiedades. una estructura inconsciente o modelo.
Más peligroso aún, por el papel dominante que goza,
es el evolucionismo (L. Morgan, antropólogo del XIX,
2.2. Contra las escuelas historlclsta es un ilustre representante), que desde unos estadios
evolutivos entiende que nuestra sociedad occidental
y funclonalista ocupa el estadio final más avanzado de la humanidad,
no siendo las otras (salvajes o primitivas) más que su-
Con esta formación inicial y la aportación decisiva de pervivencias en la escala evohltiva. Esta concepción
la lingüística -que veremos en el apartado siguiente-, plantea -a juicio de Lévi-Strauss- varios problemas:
se enfrenta Lévi-Strauss a la tarea de describir y ex- ¿ En base a qué datos o documentos históricos estable-
plicar las sociedades primitivas (¿primitivas?, ¿no de- cer la evolución cultural?, y sobre todo ¿qué criterio
nota la palabra misma un etnocentrismo e imperialis- elegir? Pero, además, culturalmente no se justifica:
mo de la civilización occidental?), con la contradictoria
obligación de estudiar bis civilizaciones ajenas como si Un hacha no engendra otra hacha, uno no ha na-
perteneciera a ellas y la suya propia como si nO perte- / cido del otro sino que cada uno de ellos ha nacido
neciera a ella. Investiga'tión que funciona en un triple r- de un sistema de representaciones.
plano ascendente: (LJWI-STRAUSS: 1968, p. 4)

52 53
-
Es una transposición a las ciencias humanas de una FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISIldO
interpretación sólo válida en el mundo biológico. No (MALINoWSKI) (UvI-STRAUSS)
es la diacronía la que da cuenta de la sincronía, es el
estudio del sistema o estructura (sincrónico) el que ex- - Estudio particular de una - Todas las sociedades tic-
plica la historia. Rechazar la interpretación evolucio- cultura determinada (for- nen la misma mentalidad
nista es, por otra parte, revalorizar el pensamiento mas y contenido varia- (formas invariables: in-
salvaje, indicar que sólo puede comprenderse en sí mis- bles). consciente estructural). ex-
mo, sin categorías valorativas heredadas de una civili- presadas en diversos con-
tenidos.
zación concreta (occidental), al tiempo que supone una
crítica de sus componentes ideológicos (justificación de - Función: relaciones entre - Función: descubrir las re-
la explotación colonial en función de la superioridad, hechos observables y sa- laciones estructurales en
car conclusiones inductiva- una sociedad.
en una escala de progreso, de la civilización europea). mente.
Más cerca está Lévi-Strauss del funcionalismo, orien-
tacIÓn predominante en la antropología anglosajona - Cada cultura forma una - Todas las culturas están
(Malinowski y Radcliffe-Brown son los más ilustres re- unidad particular. estructuralmente relacio-
nadas.
presentantes), en la medida en que ambos-coinciden en
abandonar la perspectiva histórica como primaria para - Estructura social: expresa - Estructura: tiene un ca-
dedicarse al estudio sincrónico de cada sociedad. El fun- las estructuras orgánicas rácter simbólico (no natu-
cionalismo hace un análisis minucioso de las costum- (naturalismo) que coinci- ral) • no fáctico y es un
den con las relaciones so- modelo teórico (no empí-
bres, instituciones o sistemas de intercambio social, rico).
para ver qué funciones cumplen e.n la vida y organiza- ..•.•
ciales concretas (empiris·
mo).
ción de una población, lo que les lleva a hablar de es-
tructuras sociales (por ejemplo, Radcliffe-Brown), pero
entendidas éstas en un sentido naturalista y empírico rio, parte de que existen unas formas invariantes equi-
(estructura como orden de los hechos). El objeto del valentes a un inconsciente estructural (ver ap. 3.4) que
análisis funcional es se expresan en diversos contenidos.
La tarea del etnólogo consiste en descubrir las rela-
la explicación de los hechos antropológicos a todos ciones estructurales comunes y las transformaciones que
los niveles de desarrollo, por su función, por el papel se efectúan en cada sociedad. Un grupo social concreto
que desempeñan en el sistema * total de la cultura, forma parte de un grupo cultural más amplio, por lo
por la forma en que están unidos unos a otros en el que en último extremo todas las culturas están estruc-
interior de este sistema, y por la manera en que este turalmente relacionadas, y es esta tesis (no la inducción
sistema se relaciona con el medio físico.
o comparación) la que permite establecer principios ge-
(MALINOWSKI) nerales. Por último, para Lévi-Strauss la noción de es-
tructura no es del orden de la observación empírica
Las reservas críticas que Lévi-Strauss formula al fun- . (como en Radcliffe-Brown), sino un modelo teórico ela-
cionalismo, según el cuadro siguiente, son que al concen- borado por el etnólogo para explicar las relaciones em-
trarse sólo en el e5tudio de una sociedad particular píricas, y los sistemas culturales tampoco tienen un ca-
sus análisis pierden validez, ya que no permiten expli- rácter natural como si fueran estructuras orgánicas, sino
car las semejanzas o diferencias entre sociedades por / que pertenecen al orden simbólico, de ahí que se pue-..
medio de leyes o principios generales, llegando sólo a 'élañanalizar con los métodos lingüísticos.
generalizaciones inductivas. Lévi-Strauss, por el contra- Esta noción de estructura ha sido acusada de forma-
54 ss
lista, ¿lo es verdaderamente? Se entiende como forma- los hechos sociales como formas de comunicación sim-
lismo la metodología que separa forma de contenido, bólica y, por tanto, en aplicarles el modelo lingüístico-
imponiendo esquemas previos desde fuera al objeto que fonológico que tantos resultados había dado hasta el
se analiza. Lévi-Strauss defiende que no se pueden diso- momento, haciendo de la lingüística la ciencia social más
ciar ambos aspectos, ni la forma está fuera del conte- avanzada. Fascinado por el desarrollo de la lingüística
nido sino dentro de él. Así, en el análisis de un mito ~ 'que, bajo los impulsos y líneas directrices de Saussure
no pretendemos imponer desde fuera una estructura y de las escuela~ de Moscú y Praga (Trubetzkoy y Ja-
formal, ésta se detecta a partir de su análisis interno kobson, a quien conoció estos años en Nueva York), ha
como su propia lógica subyacente. En polémica con el logrado convertirse en ciencia, es necesario tomar como
formalista ruso Propp, asegura que: qlodelo la lingüística estructural para dar un estatuto
propio de ciencia a la sociología y antropología.
para el estructuralismo no estd lo abstracto por un Punto clave de la nueva lingüística, como ya hemos
lado, y por el otro lo concreto. Forma * y contenido señalado, es que la lengua forma un sistema en el que
son de.~8!-l,!1naturtzle,a; el contenido extrae su reali- (cada elemento o sonido (en el caso de la fonología)
dai1·i1e su estructura, y lo que se llama forma es la adquiere su significado por referencia al sistema y por
«constitución en estructura. de las estructuras loca-
las relaciones que, formando una estructura, mantiene
les en que consiste el contenido. con los restantes elementos, no importando tanto sus
(UVI-STRAUSS: 1979,p. 128) cambios histórico como su estado actual (sincrónico);
de acuerdo con ello adquiere un relevante papel la no-
El error del formalismo se explica por su descono- ción de estructura/sistema en la explicación de los he-
cimiento de la complementariedad entre significante chos ~ociales.
y significado, que es reconocida desde Saussure en Para Lévi-Stoluss la estructura es un modelo de in-
todo sistema lingüistico. teligibilidad de los hechos, que no se identifica con
(Idem, p. 137)
ninguna realidad empírica u objeto; más bien es un
Pero con esto último entramos en la metodología modelo teórico queeJq)lica la forma y modo en que es-
tán relacionadas las partes formando un todo, siendo
propiamente estructuralista de Lévi-Strauss.
estas relaciones las que dan valor y significación a cada
elemento.
Hay que distinguir claramente entre relaciones socia-
2.3. ¿Un nuevo discurso del método? les empíricas, según el material etnográfico recogido
acerca de los pueblos salvajes, y la estructura como
Nuestro método se reduce a postular una analogfa
de estructura entre diversos órdenes de hechos so- modelo construido a partir de tales. patos, reorganizán-
ciales y el lenguaje, que constituye el hecho social por dolos y reinterpretándolo's como un sistema. Esta es la
excelencia. clave de la metodología estructuralista de Lévi-Strauss:
(UVI-STRAUSS: 1979,p. 67) diseño de modelos estructurales o sistemáticos que apor-
ten una inteligibilidad a las realidades empíricas obser-
Ya en 1945 en un temprano artículo (cfr. El andlisis vables.
estructural en lingüística y en antropología, vid. infra Existe, pues, un doble plano:
en el Apéndice el Comentario de texto) Lévi-Strauss ex-
ponía las grandes líneas de su método, que en años pos- a1 Empirico: funcionamiento real de una sociedad.
teridres iba'a ejemplificar en el análisis del parentesco b ~ructural: modelo teórico construido que lo explique.
(1949) o los mitos (1964-71). Consiste éste en interpretar Como justamente interpreta Gómez García:

56 57
El método en su aplicación, pone la observación b) Construcción de modelos. A partir de la descrip-
directa de lo; hechos como punto de partida obligado ción etnográncá, concebir muchos modelos diferen-
para cualquier conocimiento. Y concibe el conocimien- tes para describir y explicar un grupo de fenóme-
to como construcción de modelos * teóricos que den nos; el mejor será siempre el modelo que, siendo
cuenta de los hechos observados. De modo que los el más simple, no utilice otros hechos fuera de los
modelos * garantizan su verificabilidad por el rec~rso .r considerados y dé cuenta de todos.
a la observación sea de hechos concretosconoczdos
c) Experimentación sobre los modelos: Conjunto de
o de los que pu:dan conocerse en otras latitudes. jJrocedim'ientos que permitan saber cómo reaccio-
(GóMEZ GARCfA: 1981, p. 332) na un modelo sometido a modificaciones o com-
" parar dos modelos del mismo tipo o de tipos dife-
Elaborar un análisis estructural significa, como pri- rentes entre si. Contrastar el modelo general con
merpaso: el sistema investigado, deduciendo consecuencias
contrastables con los hechos concretos.
• Tomar un campo significativo parcial como obje~o de ?) I.ntercomparar y formular las estructuras de cada
análisis, que forma un todo coherentemente organizado. sistema para generalizar, tanto como sea posiQ.le,
• Mostrar luego los principios de interrelación entre los ele- los modelos * que marquen los principios invarian-
mentos. tes del sistema considerado, de los que todos los
• Diseñar después un modelo teórico que explica tales rela- casos concretos serán variantes transformaciona-
ciones en forma de estructura. les. Como último paso llegar a dilucidar las estruc-
• Finalmente, poner de manifiesto las estructuras incons- turas mentales que como matriz generadora la ha-
cientes * que lo hacen posible. cen posible, y que expresan la estructura de las
es""ucturas u orden de órdenes.
f'
En suma,
definir un método que permitiría demostrar 9ue ele- Sin duda -en la construcción de modelos operamos
mentos en apariencia dispares no son necesanamente una reducción o simplificación de la realidad-, no nos
tales y que detrás de la diversidad desconcertante de importan todas las variables o elementos, sino sólo los
los hechos que se ofrecen a la observación empirica relevantes para el modelo considerado; pero ello no es
pueden encontrarse algunas propiedades invariantes un obstáculo en la explicación: toda la ciencia moderna,
diferentemente combinadas.
desde Galileo, consiste en reducir lo complejo a 10
(UvI-STRAUSS: 1979, pp. 78-79)
simple. No se pretende que todo sea abarcable por el
análisis estructural. Lévi-Strauss lo ha subrayado varias
~U;:TODOESTRUCTURAL: ETAPAS O FASES veces con motivo de algunas críticas, pues

Hipótesis de trabajo: los hechos sociales están articu- como pasa con el microscopio óptico, incapaz de re-
lados como un lenguaje. velar al observador la estructura última de la materia,
solamente queda elegir entre diferentes aumentos:
a) Observación y descripción de los hechos. Aislados cada uno pone de manifiesto un nivel de organización
unos sistemas significativos (algún aspecto de la cuya verdad es relativa nada más, y mientras se la
vida social), recoger, como tarea del etnógrafo, adopte excluye la percepción de otros niveles.
detenidamente todo el material disponible, pues
los hechos deben ser observados y descritos con I (UVI-STRAUSS: 1968, b, p. 73)
exactitud, estudiados en sí mismos y también en
\ retación con el conjunto. Nos r~da, por último, destacar que el modelo e~
(UVI-STRAUSS: 1968, p. 252) tructural no sólo tiene que dar cuenta del estado sin-

58 59
crónico-momentáneo de una estructura, sino que tam- tad propias de una filosofía del cogito *. El sujeto queda
bién tiene que dar cuenta de sus transformaciones. Para al margen, no interviene en la explicación científica.
Lévi-Strauss entre dos posibilidades combinatorias ex- Pretender explicar objetivamente las ciencias sociales
tremas, una inversión de la otra, se intercalan un con- implica que el sujeto no sea el centro de referencia.
junto de posibilidades inte~dias y todas juntas for- Es necesario entender (ver ap. 1.4) que no estamos
man ~ grupo de transformación. Esta transformación ante ningún desprecio del sujeto humano real ético o
se entiende no en el sentido de un tiempo histórico de- práctico; estamos simplemente ante un antisubj~tivismo
terminado, sino en el interior del modelo considerado. teórico o epistemológico. Cabe hablar entonces paradó-
Se puede considerar ql\.e el pensamiento moderno jicamente, como defiende Pedro Gómez (1981, 207), en
queda tópicamente reflejado en el Discurso del método un plano práctico-moral, de un humanismo ético-polí-
de Descartes, donde se proclama la primacía del yo tico,. si este térlJlino tan manoseado guarda aún algún
sujeto como instancia fundamental a cuyo juicio se sentIdo. ¿ Cuáles serían sus principios?
somete cualquier otra realidad. En la medida que el .Frente al humanismo clásico (renacentista), restrin-
estructuralismo de Lévi-Strauss proclama, contraria- gIdo a la cultura clásica y al área m~diterránea y frente
mente, la primacía de la estructura en la constitución al humanismo burgué,s del XVIII-XIX, ligado a intereses
de cualquier hecho -incluido el mismo sujeto cons- económicos, Lévi-Strauss propone un humanismo etno-
ciente-- propugna el estudio inmanente (interno, sin- lógico o democrático, que supera las fronteras, al inte-
crónico) de los hechos sociales, no permitiendo la inter- resarse por las sociedades malllamada$ primitivas •....p,.ra
vención de otras instancias trascendentes (conciencia o convertirse en universalista:
sujeto); un nuevo método (novum organom) que da al .•
traste con los postulados cartesianos y más concreta- Buscando su inspiración en el seno de las sociedades
mente con las corrientes filosóficas consideradas sus más humildes y desdeñadas, proclama que nada q.e
últimos representantes en suelo francés: fenomenolo- humano podrfa ser ajeno al hombre y funda asf un
gía y existencialismo. Pero también, sin tan largo al- human!Smo *\democrático que se opone a los que lo
cance, cabe considerarlo simplemente como el método p~e~~dle!On: cr~~os .para privilegiados, a partir de
de un discurso: el discurso de la antropología estructu- clVlll.zaclones pnvllegladas. Y movilizando métodos y
ral. Así lo concibe Lévi-Strauss: una reflexión metodo- técnlcas tom~d~ de todas las ciencias para que sir-
v~n al conocimiento del hombre, invoca la reconcilia-
lógica sobre una práctica discursiva. ción del hombre y de la naturaleza, en un humanis-
mo * generalizado.
(UVI-STRAUSS: 1979, p. 259)
2.4. ¿Dlsoluc:ión del suJeto?
Io.das las cultur~s tienen los mi~mos derechos (hu-
Creemos que el fin último de las ciencias humanas manIsmo democrátIco) y en interdependencia con la na-
no es constituir al hombre, sino disolverlo. Reintegrar tura~eza (humanis~o generalizado o ecológico). Un hu-
la cultura en la naturaleztt' y, finalmente, la vida en mamsmo de este tIpo comporta unos principios mora-
el conjunto de sus condici01'fM-lisicoqufmicas.
les: r~speto por t?da ~orma de vida y de cultura, pre-
(UVI-STRAUSS: 1964, pp. 357-358) s~rvacIón de la dIverSIdad cultural, lo que implica al
tIempo una transformación de la propia sociedad.
El punto. de vista adoptado por e1-atAlCturalismo
centrado primariamente en lasestruc~alil c:OAC1uce a un Mi solución es constructiva, porque funda sobre los
eclipse de la subjetividad. La estructura, como hemos mis",!os principios dos actitudes en apariencia con-
señalado, sustituye la ilusión de la conciencia y la liber- tradlctonas: el respeto hacia sociedades muy dife-
60 61
rentes de la nuestra,-, la participación activa en los mo prodigiosamente complejo en el que estaríamos ten-
esfuerzos de transformación de nuestra propia sa- tados de ver la oportunidad que tiene nuestro universo
ciedad. de sobrevivir, si su función no fuera la de fabricar lo
(L~VI-STRAUSS: 1968, p. 303) que los físicos llaman entropía, es decir, inercia, con
10 que el mundo comenzó sin el hombre y acabará sin él.
Aprender de la lección que nos proporcionan los mitos Desde estas coordenadas es posible entender el su-
y la cultura salvaje significa que puesto antihumano y la disolución del sujeto de Lévi-
Strauss. Así, en el capítulo final de El pensamiento sal-
un humanismo bien ordenado no comienza por uno vaje titulado Historia y dialéctica, en que trata de la
mismo, sino que coloca al mundo antes que la vida, famosa discusión con Sartre, ataca 10 que llama la
la vida antes que el hombre, el respeto a los otros
antes que el amor propio; y que incluso una perma- mística de la historia que postula una equivalencia en-
nencia de uno o dos millones de años sobre esta tie- tre la noción de historia y la de humanidad, pensando
rra en vista de que de todas maneras tendraun fin, no que la diacronía funda un tipo de inteligibilidad no sola-
podría servir de excuJa a ninguna especie, así fuese mente superior a la sincronía sino de un orden ')nás
la nuestra, para apropidrsela como una cosa y condu- específicamente humano. En ello ve Lévi-Strauss el
cirse hacia ella sin pudor ni discreción. último refugio de un humanismo trascendental. Y en
'(UVI-STRAUSS: 1970, p. 444) las páginas finales del tomo IV de la.,serie Mitológicas
critica a todos aquellos filósofos que, tratando de salvar
Desde su óptica de etnógrafo que ha estudiado las la libertad, espontaneidad y creatividad del sujeto, si-
civilizaciones salvajes, el progreso y la supuesta supe- guen prisioneros del viejo humanismo que busca siem-
rioridad de la civilización occidental se relativiza y pre por todos los medios encontrar un refugio dondirla
muestra su ambivalencia, en muchos casos (destrucción identidad pers'(nal, pobre tesoro, esté protegida. El e~-
• ecológica) un antiprogreso. En cualquier caso, el criterio tructuralismo, argumenta Lévi-Strauss, trata de buscar
de la civilización occidental no es el único; llegamos a una racionalidad sin sujeto, liberando al hombre de las
llamar salvaje al que no comparte nuestra civilización, falsas ilusiones humanistas, al poner de manifiesto que
y primitivo al que no sigue nuestras pautas culturales, dentro de la estructura no corresponde al hombre
pero esto es un etnocentrismo que no reconoce la plura- elegir.
lidad y la diversidad cultur~1. . .
Desde una nostalgia trágIca y descorazonadora -fIm-
tud de la vida humana en la tierra y de las estructuras
sociales- contempla la sociedad como una máquina que
fabrica orden, pero al mismo tiempo que trabaja en la
desintegración de un ~1N)riginal, y que precipita una
materia poderosamente organizada hacia una inercia
cada vez mayor que un día será definiva. El hombre
no ha hecho otra cosa que disociar alegremente milla-
nes de estructuras para reducirlas a un estado donde
ya no son suceptibles de integración.
El segundo principio de la terminodinámica (ley de
la entropía) se aplicaría también a la cultura humana,
y entonces la civilización moderna y su progreso, de ~a
que tan orgullosos estamos, aparece como un mecams-
62 63

Partiendo del postulado general, que será preciso de-
mostrar, de que los fenómenos de parentesco y los lin-
güísticos presentan una homología estructural, se trata
de considerar las, relaciones de parentesco (entre los
\ sexos) como u~ modo de comunicación s~ial. La apor-
t,ación original •.de Lévi-Strauss consiste en explicar tales
relaciones según los principios que rigen en los sistemas
lingüísticos (más concretamente según la fonología * de
Jakobson). Y el punto final de llegada será construir
un modelo * básico axiomatizable a partir del cual se
pueda explicar cualquier relación de parentesco. La re-
La puesta en práctica currencia u homología en todos los lugares indicaría
del método que expresan· leyes generales -a nivel inconsciente--
del espíritu humano.
,;La fonología
, I no se interesa ' por los sonidos aislados I
S100 umcamente en cuanto indican rasgos distintivos
(parejas opuestas) binarios o diferencias significativas.
3.1. Las estructuras de parentesco entre sonidos. No estudia los términos como entidades
independientes, sino en cuanto sus relaciones forman un
La primera gran puesta en práctica del método estruc- sistema, fijando su atención en descubrir la estructura
tural la lleva a cabo Uvi-Strauss en Las estructuras inconsciente que hace posible los fenómenos lingüísti-
elementales del parentesco en 1949.Existen una diver- cos conscientes (vid. en el Apéndice el Comentario de
sidad de sistemas de parentesco según los lugares y Texto). De modo parecido los términos de parentesco
grupos sociales, pero para hacerlos inteligibles han de (padre, madre, hijo, tío, sobrino, primo, etc.) no adquie-
reducirse a un número limitado de modelos, a su vez
r~n significación más que a condición de integrarse en
sistemas (reglas matrimoniales, relaciones de paren-
transformaciones(f>portunas
reductible a una ystruct",ra y general
regladas,que
cadaexplica,
una de por
las tesco).
formas particulares que adopta en una sociedad. Y ello
es posible porque: No obstante, la homología de par.tida no es total. En
el l~nguaje se conocía su función (comunicación), pero
debido a su cardcter de sistema de símbolos, los sis- se Ignoraba el sistema, que la fonología ha revelado
temas de parentesco ofrecen al antropólogo un terre- (rasgos distintivos). Inversamente en los términos de
no privilegiado en el que sus esfuerzos pueden casi parentesco, aparte de ser palabras que forman parte
alcanzar (insistimos en este casi) los de la ciencia del vocabulario de una lengua, funcionan como un sis-
social mds desarrollada, es decir, la lingüfstica. Pero
la condición de este acercamiento, del que puede espe- tema, desconociéndose su función; en cambio, en cuanto
rarse un mejor conocimiento del hombre, consiste en a las actitudes (sistema de conductas prescritas en una
no olvidar nunca que, tanto en el estudio sociológico cultura para las relaciones entre parientes: respeto o
64 6S
familiaridad, derecho o deber, afecto u hostilidad, etc.)
se presenta la misma situación que el lenguaje: conoce-
mos la función (asegurar la cohesión y el equilibrio
del grupo), pero desconocemos el sistema. Hay, pues,
relación entre los dos sistemas (fonológico y parentes:
cQ1."perouno no es reflejo del otro. Con estas salveda=-
des cabe ap~car el modelo lingüístico.
Igual que del posible material fonético (diversidad
de sonidos) la lengua sólo retiene un número escaso que
resulta pertinente.. formando un sistema, de la diversi-
dad de actitudes cada grupo social selecciona un nú'
mero determinado, alguno de los cuales permanece
idéntico en las culturás más diversas, combinándolos y
formando estructuras diversificadas. Cabe, entonces,
una vez inventariado, restablecer los elementos que fal-
tan y preguntarse por la razón selectiva y sus leyes
combinatorias para conocer el sistema.
Un ejemplo: en algunas sociedades la relación tío
materno/sobrino (llamada avunculado) presenta un do-
ble sistema de actitudes (parecido a los pares de oposi-
ciones de la fonología). Donde la relación entre padre e
hijo es familiar, la relación entre do materno y sobrino
es rigurosa; y allí donde el padre aparece como la auto-
ridad, el tío es tratado con libertad. Según Lévi-Strauss,
siguiendo a Radcliffe-Brown, la función del sistema de
parentesco no puede explicarse recurriendo a buscar un

rción
~gen enhistórico,
eYinteriorse del
ha de
sistema).
buscar Tenemos
sincrónicamentcUrela-
entonces una
correlación entre cuatro pares de oposiciones:' las rela-
ciones padre/hijo, do materno/hijo de la hermana, her-
mano/hermana y marido/mujer, apareciendo así una es- .S 1lI
~~ ~
tructura en cuatro ~términos (hermano,•.. hermana,
~+ padre,
DO
11
+ ~ .iS 8-
B11

1
I[~I[I~
hijo) unidos entre sí por dos pares de oposiciones co-
rrelativas (ver+esquema
~~ en página siguiente).
Es la estructura más simple de parentesco que puede
concebirse, porque

para que exista una estructura de parentesco es ne-


cesario que se hallen presentes los tres tipos de rela-
ciones familiares dadas siempre en la sociedad huma-
na, es decir, una relación de consanguinidad, una de
66
67
alianza y una de afiliaci6n; dicho de otra manera, una caracteriza por la e$pontaneidad, mientras que todo
relaci6n de hermano a hermana, una relaci6n de es- lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura
poso a esposa y una relac(6n de progenitor a hijo (...). y presenta los atriblttos de lo relativo y de lo particu-
No es necesario, pues, explicar c6mo el tio materno lar. Nos encontramos entonces con un hecho, o más
hace su aparici6n en la estructura de parentesco: no bien con un conjunto de hechos que, a la luz de las
aparece sino que está inmediatamente dado: es la definiciones precedente~ no está lejos de presentarse
condiciÓn de esa estructura. como un escándalo: nos referimos a este conjunto
(Uvl-STRAUSS: 1968, p. 45) complejo de creencias, costumbres, estipulaciones e
instituciones que se designa con el nombre de prohi-
El papel del tío materno se explica en último térmi- bici6n del incesto. La prohibici6n del incesto presenta,
sin el menor equivoco y reunidos de modo indisolu-
no por la existencia universal de la prohibición del in- ble, los dos caractereS'en los que reconocimos los atri-
cesto: el sobrino tiene que obtener la mujer de otro butos contradictorios de dos órdenes excluyentes: cons-
hombre, que se la cede en calidad de hija o herman~ , tituye una regla, pero una regla que es la única entre
de él, debiendo dirigirse -por tanto- fuera de la fami- todas las reglas sociales, que posee al mismo tiempo
lia natural. En su base está el intercambio de mujeres un carácter universal.
(función), que mantiene dinámicamente la estructura (L~VI-STRAUSS: 1969, pp. 41-42)
(sistema). Las normas de matrimonio y el sistema de
parentesco adquieren su funcionalidad al considerarlos .
NATURALEZA CULTURA
como una especie de lenguaje. Ambos sistemas (lengua- => Prohibición <=
je natural y parentesco) forman un conjunto de opera- (Ley un~versal, del incesto (Regla particular,
ausencia de reglas) orden reglamentado)
ciones destinadas a asegurar, entre individuos o grupos,
cierto tipo de comunicación.
En todas las sociedades y en todas las épocas ha
existido una reglamentación que prohíbe las relaciones
3.2. Prohibición del incesto: ¿naturaleza sexuales entre parientes próximos. ¿Habrá que ver en
o cultura? ello una reflexión racional, dado que a veces las uniones
.,-- consanguíneas resultaban individuos tarados, como pen-
En la base de las estructuras de parentesco está una saba, por ejemplo, el antropólogo Morgan?, pero ¿no
regla especial: la prohibici6n del incesto. Por un lado podía haberse obviado el problema como en otras es-
esta regla, en su contenido concreto, varía se~n las so- pecies animales?; además, las sociedades primitivas ig-
ciedades (carácter cultural de los comportamientos re- noraban la genética: ¿habrá que explicarlo por la falta
glados); _pero, por otro, es universal, y en este sentido de atractivo sexual que los parient~ próximos tendrían
participa del carácter de las leyes naturales. entre sí?, en tal caso, ¿para qué se necesita una pro-
hibición tan solemne?, ¿cabría, por último, pensar que
En todas partes donde se presente la regla sabemos es una regla social, como pensaba Durkheim?, pero en
con certeza que estamos en el estadio de la cultura. tal caso ¿cómo explicar, sobre todo, la universalidad de
Simétricamente, es fácil reconocer en lo universal el la prohibición? "
criterio de la naturaleza, pJ{ésto que lo constante en
todos los hombres escapo,.necesariamente al dominio Para lograr una explicación, Lévi-Strauss entiende la
de las costumbres, de las' técnicas y de las institucio- regla como perteneciente conjuntamente a ambos órde-
nes por las que sus grupos se distinguen y oponen ... nes (naturaleza y cultura), viendo en ella, además de su
Sostenemos, pues, que todo lo que es universal en el aspecto negativo (prohibición), una función positiva: el
hombre corresponde al orden de la naturaleza y se intercambio de mujeres, condición de la pervivencia del
68 69
,
grupo. En efecto, al obligarse a no tomar esposa entre lenguaje: signos -+CULTURA
Orden
bio
cambio
mujer: (Alianza-
Intercambio)
modalidades)
(Diferentes
PASO
simbólico
dede
economia: bienes
parentesco:
y valor mujeres
signo inter-
intercam·
InstintU4l)
naturalapropiaciÓn'
bienes:
(Indeterminación·
lenguaje:
los parientes próximos capacidad
(hijas, hermanas,
1-+ lenguaje:
ciertas circula-
sobrinas NATURALEZA
,{signos)
ción de mensajes
mujer: estímulo
y primas), tienen que practicar entre ellos intercambios
con otros grupos:

a partir del momento en que me prohibo el uso de


una mujer, que asi queda disponible para otro hom-
bre, hay, en alguna parte, otro hombre que renuncia
a una mujer que por este hecho se hace disponible
para mi.
(LtvtSTRAUSS: 1969, p. 89)

Esta regla universal, perteneciente al orden natural,


funda al tiempo la sociedad. ¿ Cómo -explicar en cada sociedad las modalidades
La funcionalidad de la prohibición del incesto se vuel- particulares que tal intercambio adopta? Nos encon-
ve, entonces, clara: instaurar el intercambio social en- tramos ante una estructura elemental del parentesco
tre los grupos. Este intercambio (donación) es el hecho donde la elección del cónyugue está totalmente prede-
social por excelencia, al igual que el lenguaje basado terminada por la posición respectiva de la pareja ante el
interca¡nbio. Lévi-Strauss reconoce que existen además
en el principio de reciprocidad: -dar, recibir y devolver. otras estructuras complejas, donde intervienen otros
criterios (nobleza o riqueza). La prohibición del incesto
Lo esencial es que toda adquisición de derecho im- se expresa socialmente por la regla de la exogamia.
plica una obligación concomitante y que toda renun- ésta
cia llama a una complementación.
(Ltvl-STRAUSS: 1969,p. 178) afirma la existencia social de los otros y sólo prohibe
el matrimonio endógamo para introducir y prescribir
La relación matrimonial implica un intercambio entre el matrimonio con otro grupo que no sea la familia
biológica.
dos grupos de hombres, donándose esos signos y ese
valor que serían las mujeres: Las mujeres, como estímu- 1UVI-STRAUSS: 1969, p. 557)
lo natural, se transforman en signo que se intercambia En estos casos de matrimonio preferencial entre pri-
socialmente. La prohibición del incesto o, lo que es lo mos cruzados el sistema o estructura se define por la
mismo, desde un punto de vista positivo, la necesidad red de relaciones que' se dan aptes de los términos
de intercambio indica el paso de la naturaleza a la relacionados (padres, hijos, primos); hay una primacía
cultura. de la estructura (el todo) sobre sus componentes (par-
tes). Los diversos sistemas de alianzas de parentesco
Antes de la prohibición del incesto la cultura aún no existentes son expresión de una estructura global que
ha sido dada; con ella, la naturaleza deja de existir permanece inconsciente para los individuos. La posición
en el hombre como regla soberana. La prohibición de éstos en la estructura determina su modalidad de
del incesto es el proceso por el cual la naturalez.a se
supera a si misma... Opera, y por si misma constitu- intercambio. Luego la explicación de las relaciones de
ye, el advenimiento de un orden nuevo. parentesco no se sitúa al nivel de la conciencia que de
éstos tienen los individuos, sino a nivel del inconsciente
(LtvI~TRAUSS: 1969,p.59) estructural (ver ap. 3.4).
70 71
En los últimos años (Prefacio a la segunda edición
UNOSEJEMPLOS -1967- de Las estructuras elementales del parentes-
co) Lévi-Strauss piensa que la oposición naturaleza/
Hay una gran variedad de sistemas del primer tipo. cultura no tiell~ 11nvalor real, que se corresponda cóñ
Unos sin alternancia del sentido de las alianzas: los el orden de cosas como una propiedad de lo real, sino
hombres de una línea A se casan en todas las genera- sólo como algo metodológico o práctico. No hay una
ciones con las mujeres de otra línea B, con lo que las frontera, piensá, delimitable entre ellos; la cultura está
mujeres B se convierten,desdela segunda generación, anclada en la Qaturaleza, aquella no es más que una
en hijas de los hermanos de las madres de los hom"
bres A (figura 1). segunda naturaleza, por tanto, la cultura es parte de la
naturaleza.

! ~
A

figura 1
B

A---_
• B
M~re
fIIW:i6n ,........-,
matrimonlo
mujer
sentidodelas alianza$_
6

_O 3.3. La estructura de los mitos


Casi veinte años ha dedicado nuestro autor a realizar
En este caso se dice que el matrimonio tiene lugar un análisis estructural de los mitos. ¿En qué consiste?
en la categoría de las primas cruzadas matrilaterales. Entendiendo por mito un relato situado en el origen
Si, además, los hombres B toman por esposas muje- de los ,tiempos, pero persistente en una determinada
res A, entonces las mujeres B resultan ser también cultura, el análisis estructural consiste en poner de ,ma-
hijas de las hermanas de los padres de los hombres A, nifiesto las leyes y la lógica que subyace en dichos
o sea, primas cruzadas patrilaterales. En cuyo caso se initos para descubrir las estructuras que, a nivel incons-
dice que el matrimoniotiene lugar con las primas cru-
zadas bilaterales (figura 2). 'ciente, funcionan en el espíritu humano. No nos importa
'el sujeto creador del mito, si es que existe, ni su origen
B • B
histórico; un mito se compone de un amplio conjunto

!
A • de versiones, variantes de un mismo esquema estruc-
figura 2 tural.
Los mitos están estructurados como un lenguaje; sin
embargo, la analogía como en el caso del parentesco
no es total. Aquí no funcionamos, por ejemplo, con
Aho~en, si A toma mujeres de C pero da sus muje- fonemas, sino con mitemas (grandes unidades significa-
res a B, mientras que B las toma de A pero ~s da a C, tivas en que cabe dividir un mito),- que sólo adquieren
y C las toma de B y las da a A,entonces el sIstema es significación a condición de integrarse en una estruc-
unilateral y se confundecon un ciclo único (figura 3). tura. Al igual que una partitura de orquesta, se descifra
mediante trazos verticales (sincronía) dentro de una
(A,
B C
secuencia (diacronía). Lévi-Strauss resume así sus prin-
-..." cipios:
figura 3 a) Si los mitos tienen un sentido, éste no puede de-
pender de los elementos aislados que entran en
su composición, sino de la manera en que estos
elementos se encuentran combinados.
(CuISBNIBR: 1974, p. 173)
73
72
b) El mito pertenece al orden del lenguaje, del cual estructuras relativamente simples que han generado
forma parte integrante; con todo, el lenguaje, tal transformacionalmente la diversidad mitica.
como se lo utiliza en el mito, manifiesta propie-
dades específicas. (GóMEZ GARc1A: 1981, p. 133)

c) Estas propiedades sólo pueden ser buscadas por


encima del nivel habitual de la expresión lingüís-
tica; dicho de otra manera, son de naturaleza más TEXTO NORMALIZADO Y ANALISIS DE TRES
compleja que aquellas que se encuentran en una MITOS
expresión lingüfstica cualquiera.
MIS Tenetehara: .origen de los cerdos salvajes. Tu-
(UVI-STRAUSS: 1968, p. 190)
pan (el héroe cultural) viajaba acompañado de su ahi-
jado. Llegaron a una aldea cuyos habitantes estaban
En primer lugar, como trabajo etnográfica *, es pre- emparentados •con el muchacho, y Tupan se lo con-
ciso recoger todas las versiones y variantes que normal- fió. Pero ellos lo trataron muy mal, y el niño se quejó
mente presenta un mito. No hay una versión primigenia a Tupan cuando éste regresó.
u original, el mito es el conjunto de sus versiones. El Irritado, Tupan mandó a su ahijado que recogiese
análisis estructural trabaja sobre ese conjunto, mos- plumas y las esparciera en torno a la aldea. Cuando
trando las correlaciones, combinaciones, permutaciones hubo tenido bastantes, les dio fuego. Rodeados por
e inversiones que presenta, para descubrir la ley estruc- las llamas, los habitantes corrían de un lado para
tural del mito considerado. Pero ello es sólo un primer otro sin poder escapar. Poco a poco sus gritos se
convertían en gruñidos, porque todos ellos se trans-
paso, hay además que integrarlo en un conjunto más formaban en pécaris y otros cerdos salvajes; y los
amplio. Para lagrarlo conviene aplicar un método muy que consiguieron llegar al bosque, fueron los antepa-
estricto, que se comprendía en tres reglas: sados de los cerdos salvajes de hoy. A su ahijado
Marana Ywa, Tupan le hizo Señor de los cerdos.
(. Un mito no debe ser jamás interpretado en un solo
nivel. No existe explicación privilegiada, pues todo M•• Mundurucu: origen de los cerdos salvajes. Era
mito consiste en un establecimiento de relación en- la estación seca y todo el mundo cazaba en el bos-
tre varios niveles de explicación. que. El demiurgo Karusakaibése había instalado con
• Un mito no debe jamás ser interpretado solo, sino su hijo Korumtau en un albergue algo distanciado
en su relación con otros mitos que, tomados juntos, del campamento principal. En esta época no se co-
constituyen un grupo de transformación. nocía más caza de pelo que el -caetetu», por lo que
• Un grupo de mitos no debe nunca ser interpretado los hombres cazaban exclusivamente este animal, ex-
/ solo sino por referencia: cepto Karusakaibé, quien cazaba el pájaro -inham-
bu», y cada día enviaba a su hijo al campamento de
- A otros grupos de mitos. sus hermanas (-a- los vecinos~, según otra versión)
- A la etnografía de las sociedades de donde pro- para intercambiar los inhambus por los caetetus que
ceden. habían cobrado sus maridos. Pero, descontentas con
(Uv~STRAUSS: 1979, p. 66) el procedimiento, las tías del muchacho acaban por
enfadarse y se burlan de él (arrojándole sólo las plu-
Así pues, como resume Gómez García: mas y las pieles, según otras versiones). El regresa
llorando y cuenta a su padre lo ocurrido.
a través de la relación entre niveles de un mito, de Karusakaibé manda a su hijo que rodee el campa-
la relación entre mitos, de la relación entre grupos mento con una muralla de plumas que formen una
de mitos y de la referencia al contexto social de ori- bóveda en la parte superior (durante la operación el
gen, el andlisis * llega a detectar propiedades comunes, muchacho se transforma sucesivamente en pájaro y
74 75
en sapo, según otra versión). Luego Karusakaibé lan- terior de la cabaña de plumas. Después de tal afren-
za al interior nubes de humo de tabaco. Los habitan- ta. los bokodori deciden desaparecer. Primero repar-
tes quedan aturdidos, y cuando el demiurgo les grita: ten entre sus descendencias adornos que se converti-
-¡Comed vuestro alimento!», creen entender que se rán en privilegio de éada una. y luego se arrojan a
les manda copular, _por lo que se entregaron a los una hoguera ardiendo (a excepción de los parientes
actos amorosos lanzando los gruñidos habituales». Se ya casados, que perpetúan la raza). Apenas incine-
transforman todos en cerdos salvajes. Las hojas con rados se transforman en pájaros: guacamayo rojo y
que se tapan las narices para protegerse del humo se amarillo, halcón, gavilán, garceta ... Los demás habi-
convierten en jetas, y sus cuerpos se cubren con los pe- tantes de la aldea deciden abandonar un sitio tan lú-
los que Karusakaibé les lanza tras haberlos tomado gubre. Sólo la hermana vuelve regularmente al lugar
del oso hormiguero. del sacrificio, donde recoge las plantas que han cre-
Los otros indios que habian permanecido en la al- cido entre las cenizas -urucu, algodón. calabazas-,
dea. ignoraban la suerte de sus compañeros. Diaria- que distribuye a lós suyos.
mente Karusakaibé iba secretamente al establo de
plumas (-montaña de los cerdos», según otra versión) Comparacióne interpretación resumida de tres mitos: Te-
y atraía a un solo cerdo hacia la puerta entreabierta, nete1ulra MI" Mundurucu MI" Boroboro M2Ih a cinco nive-
les distintos. Los tres primeros niveles de interpretación
delante de la cual ponía algo de comida. Lo mataba consideran las relaciones entre donantes y tomadores de
de un flechazo, cerraba la puerta, y regresaba a la mujeres y lo que les ocurre; el cuarto muestra cómo puede
aldea con su caza. leerse en esas relaciones un relato sobre el origen de pro-
En ausencia del héroe, Dairu (el engañador) arran- ductos ¡8nimalesy vegetales; y el quinto manifiesta cómo
ca a Korumtau el secreto del corral; pero, por des- el relato opone implícitamentenaturaleza y cultura.
cuido, deja a los cerdos escapar ...
~S hermano
sobrino
establecido(s)
(de
hijo los) le
el da
confiado
del del miel
intermediario
los tomadores
le tomador
Papel
maltratado
niegan mala
al carne
donante por
M", menor de
donante
M.s
M", BOTOboTO: origen ade los bienes
distancia
cierta
Donante
de mujer
cufiado(s) del
(s) culturales. EnM",otro
los donantes M16
MIO

tiempo, los hombres del clan bokodori (mitad Cera)


eran espíritus sobrenaturales que vivían alegremente
en cabañas hechas de pelusa y de plumas, llamadas
-nidos de guacamayos». Cuando deseaban algo, en·
viaban a uno de sus hermanos jóvenes cerca de su
hermana para que ella lo obtuviese de su marido.
y así. un día mostraron tener ganas de miel: la
que su cuñado les invitó a comer en su cabaña era
espesa, viscosa y llena de espuma. porque había ca- abuso sexual los encierran en una
pulado con su mujer al ir a recogerla. Los hermanos MIO antes del de 1&(s) M prisión de plumas

I
mujer(es) lO
de la mujer se retiraron ofendidos y decidieron bus- recibida(s)
car en el fondo del agua la piedra que les permitiera después del de... hom"res
horadar las cáscaras de nuez de palmera y las con-
M", M",
MIS \ (hombres) que
quevivlan antes
entonces
en un palacio de plumas
chas: medio técnico para fabricar adornos tales como
pendientes y collares. Por fin descubren esa piedra y MIS Culpables
realizan sus trabajos de perforación. El éxito provoca cópula pasivamente
escenario de inmoderada ahumados
en ellos una risa de triunfo, distinta de la risa expre- una conducta con las por fuego de
siva de un gozo profano. Esa _risa forzosa», o _risa bestial: transformados
esposas plumas en cerdos
de sacrificio». es llamada _risa de las almas». La locu-
MIS! Culpables salvajes
ción designa también un canto ritual propio del clan M16
pasivamente comestibles
bokodori. Deseosa de saber la causa de los gritos que ahumados
oye a lo lejos, la mujer espía a sus hermanos y viola por tabaco
así la prohibición que le fuera hecha de mirar el in- lanzado

76 77
esc:eIWiode indiscreta· Vfctimas transformados sical y por otro el lenguaje articulado, la mitología
la invenci6n mente voluntariamente en pájaros ocupa una posición intermedia.
de las artes espiados por entregadas a de plumas
Yla cultura la hermana las llamas de ornamentales
una hoguera
(UvI-STRAUSS: 1968, p. 25)
En la interpretación estructuralista de los mitos im-
porta la estructura interna "del mito, la forma, que nos
::: t origen de la carne, alimento de procedencia animal evidencia mejor que el contenido el sentido del mito.
ala origen: 1) de adornos de procedencia animal Para Lévi-8trauss esto no es un ejecicio de entreteni-
2) de productos no alimenticios de origen vegetll1
miento; con la estmctura común de un grupo de mitos
M.o por la obtenci6r- descubrimos, aparte del conocimiento de la realidad et-
de adornos que CULTUJIA
nográfica que estúdiamos, en última instancia, la arqui-
accediendo trascienden la
parcialmente corcina tectura inconsciente del espíritu humano.
a la cultura
MIS
de la carne (Cf. M,: agua
de cocina celestial)
I
por la obtenci6r. NATURALIlZA 3.4. El inconsciente estructural
regresando transfo~do- (Cf. M,: agua En sus análisis estructurales, ya sea de los sistemas
parcialmente
ala
se en páJaros
Icelestial)
CIELO de parentesco o de los mitos, Lévi-Strauss busca recons-
naturaleza MIS truir la~ leyes d~U.Q.~Qnscienteestruet-ural·que, en últi-
la humanidad etc.
1~ transformados (Cf.M"" 12":
M.o mo !~!_I!!!!!.9~n· de la estructura del espíritu
en cuadrúpedos
siendo Ifuego terreno)
TIBlUIA
lfumano. Cualquier hecho social es un fenómeno de ca-
(UvI-STRAUSS: 1968 b)
muñteición, y como tal simbólico, cuya lógica expresa-
ría la de la mente humana, origen de toda cultura.
Si, como lo creemos nosotros, la actividad incons-
Estos análisis plantean innumerables problemas téc- ciente del espíritu consiste en imponer formas a un
nicos: ¿dónde llegar, a través de las versiones ~ofre- contenido, y si estas formas son fundamentalmente
cen las variantes, al relato único que descubre la ley las mismas para todos los espíritus, antiguos y mo-
estructural propia de cada mito?, ¿cómo efectuar la di- dernos, primitivos y civilizados -como el estudio
visión de un mito en sus elementos constitutivos, los de la función simbólica, tal como se expresa en el
lenguaje, lo muestra en forma tan notable-, es ne-
mitemas, sin aplicar categorías ajenas al propio discur- cesario y suficiente alcanzar la estructura incons-
so mitológico?, ¿cómo integrar las diversas variantes en ciente que" subyace a cada in~titución o a cada cos-
un mismo mito, dilucidando su estructura común? tumbre, para obtener un principio de interpretación
Como señala Cuisenier (1974, pp. 182-183), por importan- vdlido para otras instituciones y otras costumbres,
tes que sean estos problemas, resultan secundarios ape- a condición, naturalmente, de llevar lo bastante lejos
nas se cae en la cuenta de que la disciplina a que se el andlisis.
refiere Lévi-Strauss como a un modelo de inteligibilidad (UvI-STRAUSS: 1968, pp. 21-22)
no es de hecho la lingüística, sino la música.
El espíritu humano (mente o intelecto, sede de la
Lenguaje musical y mítico trascienden el plano del función simbólica) se reduce a un inconsciente que se
lenguaje articulado. Entre dos sistemas de signos manifiesta en la función simbólica y es la fuente que
dÚlmetralmente opuestos, por un lado el lenguaje mu- estructura cualquier realidad. Inconsciente entendido,
78 79
no en el sentido del psicoanálisis, como origen de cual- tienen su base explicativa en la actividad inconsciente
quier pulsión o deseo que está reprimido, sino más bien del espíritu que los~elabora. Toda organización social
en el sentido kantiano, donde habría un sistema cate- como dice en El pensamiento salvaje, '
gorial que hace posible la organización y conocimiento
del mundo, que permanecería inconsciente y al margen Se reduce a una expresión a nivel del pensamiento
de los sujetos particulares. De esta manera se nos con- y de las conductas individuales, de ciertas modalida-
vierte en una instancia trascendente en cuanto está por des temjJorales de las leyes universales en que consis-
encima de las diversidades particulares de los indivi- te la actividad inco•.nsciente del espíritu.
duos y sus relaciones concretas de intercambio, y en
cuanto es el origen y condición de posibilidad de los Esto último plantearía, según Lévi-Strauss, reducir
fenómenos culturales y sociales, que se ejerce según las la cultura a la naturaleza, si es que el inconsciente, es-
mismas leyes en todos los hombres. tructurador de toda forma cultural tiene una base
Uno se puede preguntar, como lo hace el etnólogo natural; por otro, reducir la actividad estructurante de
tras el análisis de los mitos, por qué de un extremo de la mente humana a su expresión material, la actividad
la Tierra a otro los mitos se parecen tanto. En Lo crudo de las células del córtex cerebral. Con ello la mente
y lo cocido dice Lévi-Strauss: sería una cosa material, lo humano (cultura) se redu-
c~ría a lo no humano (naturaleza material) y las acusa-
Si se pregunta cuál es el significado último al que CIones de ser un materialismo sui generis en este caso
todas estas significaciones remiten, la única respues- (cfr. EI1Jensamiento salvaje) estarían justificadas. Pero
ta que este libro sugiere es que los mitos significan e~te plano trasJ?asa ya el umbral de la práctica cientí-
la mente que los elabora, y por los mitos se expresa fIca estructurahsta, para situarse en el nivel de las re-
una imagen del mundo ya inscrita en la arquitectura flexiones filosóficas 'O ideológicas que el científico hace
de la mente. a partir de su obra, sobre la concepción última deÍ
mundo.
Nos entontramos con que la universalidad de las le-
yes (ya sea prohibición del incesto, institu~ matri-
moniales o mitos) sólo es explicable por un a priori
natural: el inconsciente estructural. Este permanece fue-
ra de las ilusiones del pensamiento consciente, por lo
que nos planteamos inmediatamente la cuestión del sen-
tido, de su inteligibilidad. Y entonces aparece un hués-
ped no invitado: el espíritu humano. Lévi-Strauss cree
que es necesario acudir, como lo hace la lingüística, a
una estructura insconsciente como carácter común y
específico de los hechos sociales. La diversidad de cul-
turas se explica, pues, por un inconsciente que engendra
estructuras imponiendo formas a diversos contenidos.
Además, Lévi-Strauss cree que la validez de los cono-
cimientos etnológicos, en cuanto aportan una inteli·
gibilidad general del fenómeno humano, se basa en la
universalidad del espíritu humano. Las leyes invarian-
tes, expresadas por los ordenamientos estructurales,
80 81

Potrebbero piacerti anche