Sei sulla pagina 1di 12

PARTE INFORMAIVA:

1) TÍTULO DE LA OBRA

“CUENTOS FANTÁSTICOS PERUANOS”

- “A modo de Prólogo” : Julio Cortázar

- “La Granja Blanca” : Clemente Palma Ramírez

- “El Príncipe Escorpión” : Clemente Palma Ramírez

- “Los Ojos de Judas” : Abraham Valdelomar

- “El Hipocampo de Oro” : César Vallejo

- “Más allá de la vida y la muerte” : César Vallejo

- “Lázaro” : Jorge Bacacorzo

2) AUTOR Y BIOGRAFÍA:

A) CLEMENTE PALMA RAMÍREZ:

Clemente Palma Ramírez nació el 3 de diciembre de 1872 en Lima, Perú, fue hijo natural
del escritor Ricardo Palma y de la ecuatoriana Clemencia (o Clementina) Ramírez, fue
bautizado en la Iglesia de San Marcelo. Estudió en diversos colegios como el de Nuestra
Señora de Guadalupe o el Pedro Labarthe Durand. Se graduó en 1899 en Letras de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la polémica tesis El porvenir de las
razas en el Perú.

Siendo su padre director de la Biblioteca Nacional, tuvo la oportunidad de leer la obra de


diversos autores extranjeros, particularmente los rusos. En 1892 ingresó en la Biblioteca
Nacional como curador, cargo que tuvo hasta 1901. Al año siguiente, fue designado
cónsul en Barcelona y regresó al Perú en 1905 para ocupar nuevamente la curaduría de
la Biblioteca hasta 1911.

En 1919, se casó en Barcelona con la puertorriqueña María Manuela Schmalz Kast, con
la que tuvo cinco hijos: Judith, Clemente Ricardo, Ricardo, Clemencia e Isabel.

Elegido diputado del Congreso de la República en 1919, ocupó un escaño hasta 1930,
cuando cayó el régimen de Augusto B. Leguía, del que era partidario.

En 1926 fue delegado del Congreso Panamericano de Periodistas, en Washington, y en


1929 en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, donde también acudió su medio
hermana Angélica.

Fue perseguido político del gobierno de Sánchez Cerro y vivió año y medio deportado en
Santiago de Chile.
Ocupó los cargos de secretario general de la Sección Peruana de la Oficina de
Cooperación Intelectual y de presidente del Ateneo de Lima. Fue miembro de la
Academia Peruana de la Lengua y de la Sociedad Geográfica de Lima.

Falleció a los 73 años a consecuencia de un cáncer al páncreas en el hospital Arzobispo


Loayza, el 13 de septiembre de 1946.

B) ABRAHAM VALDELOMAR

Nació en Ica, el 27 de abril de 1888, siendo sus padres Anfiloquio Valdelomar y Carolina
Pinto. Estudió Letras de la Universidad San Marcos de Lima. Desde joven trabajó como
dibujante y escritor. Sus primeras novelas fueron: La ciudad de los tísicos (1911) y La
ciudad muerta (1911).

En 1912, fue nombrado director del diario El Peruano y en 1913 viajó como diplomático
a Roma, donde escribió su célebre obra El Caballero Carmelo.

En 1914 regresó al Perú y trabajó como periodista en La Prensa con el seudónimo de "El
Conde de Lemos". En 1916, fundó la influyente Revista Colónida.

En 1919, sufrió una caída que le provocó la muerte en Ayacucho. Falleció el 3 de


noviembre de 1919.

C) CÉSAR VALLEJO

César Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892. Sus padres
fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza.

Estudió en el colegio San Nicolás de Huamachuco y en la Facultad de Letras en la


Universidad de Trujillo, lagrando graduarse en 1915 con la tesis El romanticismo en la
poesía castellana. Mientras trabajaba como profesor en Trujillo, frecuentó a los jóvenes
intelectuales que formaron el Grupo Norte, donde destacaron Víctor Raúl Haya de la
Torre, Antenor Orrego y Alcides Spelucín.

En 1918, llegó a Lima para continuar estudios en la Universidad San Marcos. En 1919,
publicó Los Heraldos Negros, su primer poemario, y en 1921 ganó el Premio del Cuento
Nacional por su relato Más allá de la vida y la muerte. En 1922, publicó su afamado
poemario Trilce y en 1923 viajó a Europa, de donde nunca volvió. Vivió entre París y
Madrid escribiendo poemas y artículos periodísticos. También viajó a Rusia, donde
adoptó la ideología socialista.

Vallejo es considerado el más grande poeta del Perú. Su obra refleja el dolor por las
injusticias sociales. Sus poemarios más afamados son: Los Heraldos negros (1919), Trilce
(1922), España, aparta de mí este cáliz (1939), Poemas humanos (1939). En narrativa
sobresalen: Paco Yunque (1931), Fabla salvaje (1923) y El Tungsteno (1923).
Murió de paludismo en París 15 de abril de 1938. Sus restos reposan en el cementerio
de Montparnasse.

D) JORGE BACACORZO

Jorge Bacacorzo nació en Arequipa el 27 de mayo de 1927, hijo de Santos Ordinola y


Carmen Corzo Arredondo.

En Arequipa fundó y dirigió la Unión de Escritores y Artistas "César Vallejo" (1946), el


Teatro Experimental (1947) y el movimiento "Avanzada Sur" (1950). Este movimiento
estuvo respaldado por el tribuno Francisco Mostajo, y el maestro de arte Carlo
Zamoonelli Gentili.

Siendo un joven profesor del colegio "Independencia", Bacacorzo participó activamente


en la sublevación popular arequipeña de 1950 contra la dictadura del general Odría. Este
suceso motivó la creación de su poemario "Las eras de junio", publicado en 1962 en
Arequipa, y traducido al francés por Marcel Henart.

Después de los acontecimientos de 1950, Jorge Bacacorzo radicó en Lima. Aquí trabajó
en el periodismo, en el diario "La Crónica", y la enseñanza de Literatura en el colegio
"Lima San Carlos". En 1952, se casó con Judith Laguerre Paredes, con quien tuvo una
hija, Mirtha. En 1953, Bacacorzo fue recluido como preso político en "El Sexto"; esta
dramática experiencia es referida en su libro inédito "La urca".

En la década de los cincuenta, fue nombrado miembro honorario del Grupo Intelectual
"Primero de Mayo" (1956) y trabajó en dos poemarios más: "Azul antiguo", publicado en
1961, y "Las viñas azules", publicado en 1981. Durante los años sesenta, escribió los
poemarios "El libro del Yaraví", publicado en 1989; "Las botellas rojas", publicado en
1983, y "Los umbrales", publicado en 1984.

En 1964 contrajo matrimonio con Flor Díaz Zubiaurre, con quien tuvo tres hijos: María
Begonia, Jorge Francisco, Jorge Francisco y Francisco Santos. Presentó a Pablo Neruda
en el Teatro Nacional de Arequipa y en la Galería "300-Arte" de la misma ciudad (1966).
Fue Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA) entre 1988 y
1990.

Jorge Bacacorzo fue un poeta de obra vasta y diversa, cuya verdad es o


desgarradamente épica o ardientemente lírica, y cuyas tensiones van de la
interpretación del alma y la raza del hombre rebelde a la presencia mágica de la mujer
amada y su dolorosa ausencia.

El día 8 de junio, en el cementerio "Jardines de la Paz" fue enterrado el poeta


arequipeño Jorge Bacacorzo, pionero de la defensa de los derechos humanos en el Perú
y protagonista en la lucha por la democracia. Ave
3) PRODUCCIÓN LITERARIA DEL AUTOR

A) CLEMENTE PALMA RAMÍREZ:

 Excursión literaria, selección de la columna del mismo nombre que tenía en el diario
El Comercio, Lima, 1895

 Dos tesis, Lima, 1897. Contiene:

- El porvenir de las razas

- Filosofía y arte

 El Perú, ensayo, Barcelona, 1898

 Cuentos malévolos, con una carta-prólogo de Miguel de Unamuno, Barcelona, 1904


(2ª edición aumentada, con prólogo del escritor Ventura García Calderón, París,
1913)

 Mors ex vita, novela breve publicada en la revista mensual Mercurio Peruano, 1918;
en libro aparte: Lima, 1923

 La cuestión de Tacna y Arica y la conferencia de Washington, artículo sobre el tema


aparecidos en La Crónica y Variedades, Lima, 1922

 Historietas malignas, Lima, 1925. Contiene la novela breve Mors ex vita más tres
cuentos

 XYZ, novela, Lima, 1935

 Don Alonso Henríquez de Guzmán y el primer poema sobre la conquista de América,


Lima, 1935. Contiene el poema Nueva obra y breve en metro y prosa sobre la muerte
del adelantado don Diego de Almagro (c. 1550), atribuido a Alonso Henríquez de
Guzmán, y un estudio preliminar que había publicado en 1905 en El Ateneo

 Había una vez un hombre..., artículos políticos en defensa del gobierno del depuesto
Augusto Leguía, Lima, 1935

 Crónicas político-doméstico-taurinas, textos publicados en Variedades entre los años


1909 y 1919 con el seudónimo de Juan Apapucio Corrales, con prólogo suyo y epílogo
del escritor José Gálvez Barrenechea; Lima, 1938

 La nieta del oidor, edición póstuma de Ricardo Silva Santisteban, 1986. En vida de
Palma aparecieron solo dos capítulos: uno en la revista Ilustración Peruana (1913) y
otro en Cultura (1915)

B) ABRAHAM VALDELOMAR
NOVELAS DESTACADAS

 1911 — La ciudad muerta

 1911 — La ciudad de los tísicos

 1911 — Yerba Santa

CUENTOS

Valdelomar reunió sus cuentos criollos en un libro titulado La aldea encantada (1914) el


cual no llegó a publicarse. Luego dichos cuentos formaron parte de su libro antológico El
caballero Carmelo (Lima, 1918). Un segundo libro suyo de cuentos, Los hijos del Sol,
inspirado en el pasado incaico, fue publicado después de su muerte (Lima, 1921).

Todos los cuentos reunidos en dichos libros, sumados a otros recopilados de periódicos
y revistas, se pueden organizar de la siguiente manera:

CUENTOS CRIOLLOS: CUENTOS HUMORÍSTICOS:

 El caballero Carmelo (primer  La tragedia en una redoma


premio del concurso literario del
 La historia de una vida
diario "La Nación" de Lima (1913)).
documentada y trunca
 Los ojos de Judas
 La ciudad sentimental. Un
 El vuelo de los cóndores cuento, un perro y un salto

 El buque negro  Breve historia veraz de un


pericote
 Yerba santa
 Mi amigo tenía frío y yo tenía un
 La paraca
abrigo cáscara de nuez
 Hebaristo, el sauce que
 Almas prestadas. Heliodoro, el
murió de amor
reloj, mi nuevo amigo.
CUENTOS EXÓTICOS:
CUENTOS INCAICOS:
 El palacio de hielo
 Los hermanos Ayar
 La virgen de cera
 El alma de la quena
CUENTO CINEMATOGRÁFICO:
 El alfarero (Sañu-Camayok)
 El beso de Evans
 El camino hacia el Sol
CUENTOS YANQUIS:
 El pastor y el rebaño de nieve
 El círculo de la muerte (cuya
 Los ojos de los reyes, cuya
primera versión se titulaba El
primera versión se
suicidio de Richard Tennyson)
titulaba Chaymanta Huayñuy (Más
 Tres senas, dos ases allá de la muerte).
 Chaymanta Huayñuy, cuya
primera versión se titulaba El hombre
maldito
CUENTOS CHINOS:
 El cantor errante
 Las vísceras del superior o
CUENTOS FANTÁSTICOS:
sea La historia de la poca vergüenza
 El hipocampo de oro
 El hediondo pozo siniestro o
sea La historia del Gran Consejo de  Finis desolatrix veritae
Siké”

 El peligro sentimental o La causa de


la ruina de Siké

 Los Chin-Fu-Ton o sea La


historia de los hambrientos
desalmados

 Whong-Fau-Sang o sea La
torva enfermedad tenebrosa
POESÍA

Su poesía, diseminada entre su prosa publicada en diarios y revistas, ha sido recogida en


recopilaciones hechas después de su fallecimiento. En vida el autor publicó diez de sus
composiciones poéticas en el libro antológico Las voces múltiples (Lima, 1916).

A continuación, una lista de sus composiciones poéticas en orden cronológico:

 1909 — Ha vivido mi alma...  1916 — Optimismo

 1909 — Los pensadores vencidos…  1916 — Crepúsculo

 1910 — La ofrenda de Odhar…  1916 — Tristitia

 1910 — Los violines húngaros  1916 — Fugaz

 1910 — La tribu de Korsabad  1916 — Confiteor

 1910 — Brindis  1916 — Abre el pozo…

 1910 — La gran hora  1916 — La casa familiar

 1910 — Las últimas tardes  1916 — Ritornello

 1911 — La torre de marfil  1916 — Cobardía

 1911 — Tríptico:  1916 — En la Quinta del virrey Amat

 La evocación de las abuelas  1916 — ¡Vosotros sois felices!...

 Evocación de la ciudad muerta  1916 — [Tu cuerpo en once módulos…]


 Evocación de las granadas  1916 — Loa máxima a Andrés Dalmau

 1913 — Íntima  1916 — A Tórtola Valencia (en


colaboración con José Carlos Mariátegui
 1913 — In memoriam (a Rosa
y Alberto Hidalgo)
Gamarra Hernández)
 1917 — Epistolae Liricae ad electum
 1913 — Diario íntimo
poetam juvenem
 1913 — La viajera desconocida
 1917 — Ofertorio
 1913 — El hermano ausente en la
 1917 — La ciudad de los tísicos
cena de pascua
 1917 — Ofrenda
 1913 — El conjuro
 1918 — L’enfant
 1913 — Luna Park
 1918 — Yo, pecador
 1914 — Corazón…
 1918 — Con inseguro paso
 1914 — Desolatrix (La cruz abre
sus brazos sobre el pecho del  1918 — Ángelus
muerto…)  1918 — Angustia
 1915 — El árbol del cementerio
 1918 — [Mientras tanto, caminemos
 1915 — De regreso por la escapada senda…]

 1915 — El Ministro de  1918 — [Vengo hacia ti…]


Gobernación  1918 — La danza de las horas
 1915 — Liquidación nacional
 1919 — Blanca la novia
 1915 — El de Huaraz  ¿1919? — Vamos al campo…
 1915 — Desolatrix (Un álbum…
 1919 — En mi dolor pusistéis
Una dama que entre los folios
 1919 — Elegía
tersos…)

 1916 — Nocturno
PROSA POÉTICA

 1918 - Tríptico heroico:

 Oración a la bandera

 Invocación a la patria

 Oración a San Martín

TEATRO

 1911 — El vuelo (drama en dos actos inspirado en el vuelo fatídico de Carlos Tenaud,


pionero de la aviación peruana. Se conservan solo fragmentos)
 1916 — La mariscala (drama en verso, en 6 jornadas, escrita en colaboración con José
Carlos Mariátegui)

 1917 — Verdolaga (tragedia pastoril en 3 actos de la que solo se conservan


fragmentos)

ENSAYOS

 1915 — La psicología de las tortugas

 1916 — Ensayo sobre la caricatura

 1916 — El estómago de la Ciudad de los Reyes

 1916 — Psicología del cerdo agonizante

 1917 — Literatura de manicomio

 1917 — Valores fundamentales de la danza. Primer Premio del Ateneo de Lima —


Concurso del Círculo de Periodistas, 1917.

 1917 — Ensayo sobre la psicología del gallinazo. Primer Premio, Presidente de la


República — Concurso del Círculo de Periodistas, 1917.

 1918 — Belmonte, el trágico. Ensayo de una estética futura a través del arte


nuevo (libro de ensayos).

CRÓNICAS Y REPORTAJES

 1910 — Hacia el trono del sol

 1910 — Con la argelina al viento (Medalla de la Municipalidad de Lima, 1911).

 1913 — Crónicas de Roma

 1915 — Reportaje al Señor de los Milagros

NARRACIONES Y CRÓNICAS HISTÓRICAS

 1917 — El sueño de San Martín

 1918 — Los amores de Pizarro

C) CÉSAR VALLEJO

POÉTICA:

 "Heraldos Negros" (Lima, 1919)

 "Trilce" (Lima, 1922)

 "Poemas en prosa" (París, 1939)

 "Poemas Humanos" (París, 1939)


 "España, aparta de mí este cáliz" (España, 1939) .

NARRATIVA: NOVELAS Y CUENTOS

 "Escalas" ( 1923)

 "Fabla Salvaje (19249

 "Hacia el reino de los Sciris" (1924-1928)

 "El Tungsteno" (1931)

 " Paco Yunque" (1931)

D) JORGE BACACORZO

 Las eras de junio (1950-1953)

 Azul antiguo (1953-1954)

 Las viñas azules (1954-1959)

 El libro del Yaraví (1959-1963)

 Las botellas rojas (1959-1965)

 Los umbrales

 (1963-1965)

4) GÉNERO Y ESPECIE LITERARIA

La obra “Cuentos Fantásticos Peruanos” consta de 7 pequeños cuentos, los cuales


pertenecen al género Épico Narrativo.
PARTE DEL ANÁLISIS

1) TEMA

 “A modo de Prólogo”

 “La Granja Blanca”

El ideal estético de la belleza. Es una historia de pasiones amorosas que son llevadas al
límite. Y también tiene incorporado en la trama problemas psicológicos personales ya
que el personaje principal tiene momentos de delirio, mostrando contradicción entre el
deseo carnal y el amor ideal que manifiesta.

 “El Príncipe Escorpión”

Dos hermanos gemelos, Macario y Feliciano, bosquejan el problema de la identidad. Es


un cuento en el que el recurso del desdoblamiento de personalidad y el onirismo
convergen en una truculenta y estremecedora escena amorosa con la reina escorpión.

 “Los Ojos de Judas”

Frente a la creencia generalizada de que existen faltas o pecados que son


imperdonables, nos enseña que no debemos ser recalcitrantes o reacios a perdonar,
más aun cuando muchas veces las apariencias pueden engañarnos y que un acto
aparentemente malo en realidad puede haber sido hecho en aras de un bien mayor.

 “El Hipocampo de Oro”

El tema central es el deseo de procreación de la señora Glicina (viuda y estéril) y el


deseo de longevidad del Hipocampo de oro (que debía renovar partes vitales de su
organismo para sobrevivir). Ambos intereses confluyen y se benefician mutuamente.

 “Más allá de la vida y la muerte”

 “Lázaro”

2) PERSONAJES

 “A modo de Prólogo”

 Principales  Secundarios

- -

- -
 “La Granja Blanca”

 Principales  Secundarios

- Narrador - Maestro de Filosofía

- Cordelia - Mamá de Cordelia

- Perro Ariel

 “El Príncipe Escorpión”

 Principales  Secundarios

- Macario - Feliciano

- Rey Escorpión

- Reina Escorpión

- Súbditos Escorpiones

 “Los Ojos de Judas”

 Principales - La Madre, ama de casa

- El niño – narrador

- La Señora Blanca

 Secundarios - La Hermanita Menor

- El Padre, empleado de la - La Criada del Hogar


Aduana
- La Gente del Pueblo

 “El Hipocampo de Oro”

 Principales - El gallardo caballero que un


día llegó en un barco extraño
- El Hipocampo de Oro
- Un viejo pescador de perlas
- La Señora Glicina
- Un joven pescador de corales

- Un niño pescador de carpas

- El Durazno de las dos


almendras
 Secundarios

 “Más allá de la vida y la muerte”

 Principales -
- -
 Secundarios -
 “Lázaro”

 Principales  Secundarios

- -

- -

Potrebbero piacerti anche