Sei sulla pagina 1di 12

Unidad 2: Paso 3- Psicofisiológica de la Emoción, Sueño y Motivación

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia – UNAD


Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades – ECSAH
Cead Acacias Meta

Abril 12- 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 1

Nombre de quien realiza la ficha:


Fecha de realización: 12/04/20

1. Título de la lectura: psicología general (3ª-ed.) Emoción


2. Autor principal: Eva Laura García González
3. Otros autores: Ma. del Carmen Paniagua Gómez, Jorge González Rodríguez, Gerardo Briones
González, Juan Bernardo Rosado Solís, Jorge Antonio Martínez Jiménez/Gustavo Vargas
Martínez, José Contreras Femat, Perla Alejandra López Romo, Clara María Hernández Rosas,
Adriana Prieto y Juan José Morín
4. Nombre del editor: Javier Enrique Callejas, Grupo Editorial Patria
5. Año de edición: 2014
6. Año de publicación: 2014-01-01
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta: 2019
9. Otros datos que considere importantes: no

García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a 163. México, D.F.,
MX: Larousse
- Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=148&docID=11046624&
tm=1481412234028

10. Palabras claves: Dimensión emocional, estilos de vida, evaluación, educación, creatividad,
aprendizaje emocional, activación, reacción

11. Tesis central: Las emociones se dan como mecanismo de respuestas ante estímulos o influencias
ambientales, las emociones permiten a los seres humanos adaptarse y este tipo de reacciones viene
ligado a unos cambios fisiológicos, psicológicos y conductual; las emociones se encuentran
íntimamente ligados a los deseos, motivaciones y estados internos de la personalidad. Todas las
personas experimentan distintos tipos de emociones de acuerdo con su aprendizaje, la
circunstancias y situaciones que presentan reaccionan de manera distinta; cada persona es distinta,
existen antecedentes teórico que buscan determinar los cambios físicos y los tipos de emociones
que experimentan los individuos, sentir miedo, ira, alegría, tristeza y asco han sido considerados
como rasgos que adquieren distintas funciones y ayudan a conformar la personalidad de los
individuos.

12. RESUMEN

La emoción es una reacción que se presenta como respuesta a un estímulo como mecanismo de
supervivencia, que está relacionado con la motivación en el ser humano, Buck consideraba que las
emociones estaban representadas en tres elementos como un indicador potencial de la motivación en los
individuos entre ellos destacaba a la activación del sistema nerviosos autónomo, el comportamiento
expresivo y la experiencia subjetiva. Las emociones son as respuestas que desarrolla el individuo,
activando el cuerpo en posición de defensa o inhibición de las respuestas fisiológicas dando espacio al
organismo para su recuperación; de igual manera las emociones implican un desgate a nivel mental,
físico y en el comportamiento de las personas. las reacciones fisiológicas tienden a ser reflejadas y
controladas automáticamente por el sistema nervioso autónomo, que está conectado a la mayor parte de
las glándulas y a muchos músculos del cuerpo.

Bases biológicas de la emoción, el primero cerebro es el emocional, la región primitiva del cerebro el
tronco encefálico de allí emergió los centros emocionales que luego dieron paso al segundo cerebro el
pensante el neocórtex; el sistema límbico es la que gobierna en los centros emocionales de los
individuos influyendo en el funcionamiento cerebral, donde se incluye los centros del pensamiento. El
sistema nervioso autónomo coordina los sistemas simpáticos que tiende a excitar o despertar las
funciones corporales y el parasimpático las inhibe o deprime. La adrenalina y la noradrenalina, también
llamadas epinefrina y norepinefrina, son hormonas o mensajeros de la excitación que indican al
organismo cuando realizar los cambios fisiológicos relacionados con emociones fuertes como el miedo,
el enojo, la hostilidad y hasta la agresividad sexual. Una manera de medir los cambios fisiológicos en
un estado emocional es el polígrafo, mal llamado detector de mentiras.

Teorías de la emoción, James-Lange afirmaba que las reacciones corporales causan los sentimientos
que son las reacciones psicológicas a los cambios fisiológicos que han ocurrido; para él, las reacciones
corporales causan los sentimientos. Cannon-Bard, consideraba a los cambios fisiológicos relacionados
con la emoción ocurren después que los sentimientos y conductas se han iniciado y no antes de éstos.
Charles Darwin, con su teoría de la expresión facial sugirió que la expresión facial de las emociones era
un mecanismo innato que sirve a los animales para comunicar sus estados emocionales. Tomkins,
demostró que las expresiones faciales son similares en todo el mundo para expresar miedo, ira, tristeza,
alegría o enojo y que no se usan para comunicar estados internos, sino que son reacciones a un grupo de
estímulos. Freud, con la teoría psicoanalítica creía que se nace con dos impulsos muy poderosos: Eros y
Tanatos, que existen en el inconsciente y las emociones son su expresión, las cuales se desarrollan a
través de la experiencia y las pasiones internas de estos impulsos. Plutchic, con la teoría cognitiva trato
de abordar la emoción ligado a lo cognitivo, lo consciente, racional y explicativo de las experiencias
funcionales. Daniel Goleman, introdujo el término inteligencia emocional definiéndolo como la
habilidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos con la habilidad de manejarlos.

13 Principales conclusiones
Se puede decir que todos los individuos tenemos reacciones y conductas que nos distinguen unos de
otro, todas las personas poseen habilidades y capacidades innatas y otras que de hecho se aprenden a
partir de la experiencia y a lo largo de la vida.
Las emociones de alguna manera nos permiten sobrevivir en el ambiente, ya que las emociones son
reacciones que nuestro cuerpo nos da y que todos experimentamos incluso desde que nacemos, las
emociones nos permiten afrontar las circunstancias y situaciones a lo largo de la vida siendo normales
en el ser humano.

14 Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido


de la lectura
Como estudiante en formación las emociones y reacciones que tienen los individuos son
únicos en cada persona, estas nos permiten tener experiencias emocionales agradables y en
ocasiones negativas, pero estas emociones permiten a las personas generar bienestar,
satisfacción que pueden ser expresadas por los individuos

17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

¿Se pueden controlar las emociones?

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. 0 0 2
De lectura:

Nombre de quien realiza la ficha:


Fecha de realización: 12/04/20
1. Título de la lectura: Fisiología humana (3a. ed.). Sueño
2. Autor principal: J.A.F. Tresguerres
3. Otros autores: Ricardo A. Velluti, Marisa Pedemonte
4. Nombre del editor: Marisa Álvarez, Rosario Femenía, Cristina Sánchez Mc Graw-Hill
Interamericana De España, S.A.U.
5. Año de edición: 1992
6. Año de publicación: 2005
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta: 2019
9. Otros datos que considere importantes: no

Bibliografía en normas APA:

Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 9, página 149 a 165. Madrid:
McGraw-Hill España. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=3195143&query=Fisiolog
%C3 %ADa+humana+

10.Palabras claves: ritmos biológicos ,acciones responsables del ciclo sueño – vigilia, aspectos
generales, sueño y ensueño, fisiología general del sueño y la vigilia, posibles funciones del sueño,
l

11. Tesis central: El sueño y la vigilia son dos estados alternos de los seres humanos y los individuos,
estar despierto o estar dormido; el ritmo circadiano o también conocido el reloj biológico ayuda a
regular a los seres humanos las funciones fisiológicas del organismo en un ciclo de 24 horas lo
que la tierra demora en girar, está íntimamente 0 0 3 relacionado con el sueño y la vigilia, tales
estados son procesos que están mediados por sistemas de neurotransmisores y regiones cerebrales.
El sueño es un estado dinámico y fisiológico, tanto el sueño como la vigilia tienen unas
características cíclicas organizadas en cuatro etapas, el sueño activa grupos neuronales que
desempeñan funciones diferentes a las de la vigilia; en la regulación del sueño y la vigilia
intervienen el sistema nervioso central, el ciclo está regulado a través de redes neuronales que
activan e inhiben dando como resultado el sueño y la vigilia es imprescindible destacar que
durante el sueño no solo ocurren los cambios más conocidos como las alteraciones del
electroencefalograma movimientos oculares rápidos o alteraciones del tono muscular sino también
cambios importantes cardiovasculares, respiratorios, hormonales, renales, digestivos y en general
de todo el organismo. Bases anatómicas y fisiológicas del sueño

12. RESUMEN

Fisiología de la vigilia y el sueño Los ritmos biológicos, el cerebro organiza los ciclos de
vigilia y sueño que se encuentran relacionados de igual forma con el ritmo circadiano. Los
ritmos son de distintos niveles de complejidad. Ciclo de vigilia y sueño, el sueño está
constituido al menos por dos estados bien diferenciados, el sueño lento (SL y sus etapas) y el
sueño paradójico (SP o REM). El sistema nervioso central regula los diferentes sistemas del
organismo que participan en los conjuntos de cambios fisiológicos y rítmicos cuando emerge el
sueño.

La polisomnografía, técnicas poligráficas de sueño, registra el continuo y simultáneo de


determinadas variables fisiológicas durante el sueño, como el EEG, el EMG) y los movimientos
oculares, el electrocardiograma, los movimientos respiratorios, el flujo de aire respiratorio, los
movimientos de miembros inferiores y otras variables de diversa índole tales como la
observación del comportamiento, la erección peneana, los cambios endocrinos, el control del
relato de ensueños, etc. Características poligráficas del sueño lento o no-REM, en el hombre, los
cuatro estadios en los que se divide son: Etapa 1, somnolencia, Se observa inmediatamente
después de la vigilia y dura unos pocos minutos. Etapa 2, sueño “ligero” se caracteriza por la
presencia de husos y complejos K. Etapas 3-4, sueño lento en la etapa 4 predomina en la
primera mitad de la noche y disminuye o desaparece en las últimas horas.

Sueño y ensueño, los ensueños aparecen regularmente durante todos los estadios del sueño (SL
y SP), existencia de un solo sistema generador de ensueños que funciona a través de las diversas
etapas del sueño. Los contenidos temáticos de los ensueños cuentan con imágenes visuales en
un 100% de los relatos, en tanto que el 65% poseen sensaciones auditivas, y en menores
proporciones se asocian a otras modalidades sensoriales. Fisiología general del sueño y la
vigilia, funciones fisiológicas varían, tanto en el paso de la vigilia al sueño como dentro de cada
ciclo de sueño. Funciones cardiovasculares y circulación cerebral, La presión arterial (PA)
disminuye durante el sueño, La frecuencia cardíaca se reduce en el SL, particularmente en las
etapas 3-4. El flujo sanguíneo cerebral, se han mostrado con diversas técnicas la existencia de
aumentos o disminuciones globales del flujo asociadas a variaciones regionales, el incremento
del flujo cerebral durante el SP estaría al servicio de una redistribución acorde con la función, El
acoplamiento flujo sanguíneo-actividad neuronal es el enfoque más aceptado actualmente, y se
considera que el oxígeno es el factor metabólico de mayor relieve. Posibles funciones del
sueño, todas las funciones del cerebro y del organismo en general están influidas por la
alternancia de la vigilia y del sueño.

13. Principales conclusiones


Se puede concluir que el sueño es un proceso tanto anatómico como fisiológico, para los seres
humanos alternar el sueño y la vigilia está directamente relacionado e influyen en las funciones
del organismo y en el ámbito neurológico. Aún no se identifica porque cual es la función o
porque es necesario el proceso de sueño y vigilia en el ser humano, pero hay diversas teorías
que acercan a la identificación, siendo un proceso complejo aún se siguen realizando estudios
que permiten identificar las funciones y beneficios que trae al ser humano el clico regular de
sueño a nivel psicológico, social y biológico.
La privación del sueño en el ser humano puede acarrear problemas en los sistemas cognitivos
básicos y superiores, alteraciones y trastornos, afectando de igual manera los niveles de energía
al igual que los procesos biológicos en el organismo de los individuos

14. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
Esta lectura permitió comprender que mientras las personas duermen las funciones fisiológicas
varían en el estado de vigilia y sueño; también, que existe procesos fisiopatológicos como las
alteraciones del pulso y la respiración, aumento del flujo sanguíneo, cambios en las funciones
digestivas, renales y sexuales, de igual manera influye en el sistema endocrino y en la conservación
energéticas de los organismos de las personas y
Como futuro profesional es bueno saber que el insomnio es un trastorno del sueño frecuente que
puede causar dificultad para conciliar el sueño y poder ofrecer mi ayuda al paciente que presenta
esta dificultad trabajado la parte cognitiva de esta terapia para que a futuro no padezcan de alguna
enfermedad mental.

1. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

¿Cuánto tiempo puede durar una persona sin dormir?

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 3

Nombre de quien realiza la ficha


Fecha de realización: 12/04/20

1. Título de la lectura: psicología general (3ª-ed.) Motivación


2. Autor principal: Eva Laura García González
3. Otros autores: Ma. del Carmen Paniagua Gómez, Gerardo Briones González, Juan Bernardo
Rosado Solís, Jorge Antonio Martínez Jiménez/Gustavo Vargas Martínez, José Contreras Femat,
Perla Alejandra López Romo, Jorge González Rodríguez, Clara María Hernández Rosas, Adriana
Prieto y Juan José Morín
4. Nombre del editor: Javier Enrique Callejas, Grupo Editorial Patria
5. Año de edición: 2014
6. Año de publicación: 2014-01-01
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta: 2019
9. Otros datos que considere importantes: no

Bibliografía en normas APA: Ballesteros, S. (2009). Procesos psicológicos básicos. España: UNED.


 
Canestreros, A. R. (2010). Procesos cognitivos y activadores: un enfoque práctico. Cera.
 
Forqus, R. H. (1972). Percepción, procesos básicos en el desarrollo cognoscitivo. México: Trillas.
 
García, X. G. (2010). Fisiología médica. México: Intersistemas. UNAM.
 
Ortiz, G. (1991). El significa cado del color. México. Editorial Trillas.
 
Schiffman, H. R. (1991). La percepción sensorial. México. Limusa.
 
Schneider, D., Hastorf, A. y Ellsworth, P. (1982). Percepción personal. EUA. Fondo Educativo
Interamericano.
 
Smith, E. (2010). Procesos cognitivos. Modelos y bases neuronales. Ed. Pearson.

10. Palabras claves: Motivación, bases biológicas de la motivación, tipos de motivos (primarios y
secundarios), frustración y conflicto, naturaleza, bases biológicas de la emoción, necesidades ,metas
11. Tesis central: La conducta de los seres humanos está orientada hacia el logro de objetivos o metas
deseadas, existen variables tanto internas como externas que intervienen y contribuyen es su
comportamiento; En psicología, la motivación es un estado del organismo que es energética y dirige
la conducta hacia la obtención de una meta, a través del comportamiento de la persona la podemos
estudiar y conocer; además, algunas conductas pueden corresponder a diferentes motivos. La
palabra motivación, deriva del vocablo latino moveré, que significa moverse, refiriéndose a esta
actividad dirigida a metas del organismo. Casi todos los teóricos coinciden en que la motivación
surge de las necesidades del organismo y la diversidad de manifestaciones se presenta por el tipo de
objetivo o meta que satisface esas necesidades. Un motivo es una necesidad o deseo específico, que
activa y dirige la conducta hacia una meta, son desencadenados por algún tipo de estímulo, ya sea
externo al individuo o interno al producto de una condición corporal.

12. RESUMEN

La motivación es la razón que mueve, orienta y dirige la conducta de un individuo, el comportamiento


de las personas puede estar determinadas por distintos motivos; la motivación viene de la palabra
moveré, cuyo significado es moverse, muchos teóricos afirman que la motivación surge ante las
necesidades y como se manifiesta de forma individual y variada satisfaciendo tales necesidades; el
motivo surge como respuesta a algún tipo de estímulo, sea interno o externo del individuo. La
motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo
del ser humano. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la interacción de las
personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra y en una misma persona
puede variar en diferentes momentos y situaciones.

Teorías de la motivación: Doctrina del libre albedrío y de la voluntad cuando el individuo es libre de
elegir y controla su conducta hacia lo que quiere conseguir (Platón y Aristóteles).

Bases biológicas de la motivación: El hipotálamo y el sistema límbico son los principales actores en la
motivación, la biología influye en la conducta de los seres humanos; es el producto final de una
integración compleja de factores neuronales y humanos que contribuyen a la actividad de los
mecanismos reguladores centrales, cada uno relacionado específicamente con una clase de motivación

Tipos de motivos: Motivos innatos o primarios, entre ellos encontramos los bilógicos básicos como el
hambre, biológicos no homeostáticos como el sexo y los innatos no biológicos como la curiosidad y la
estimulación.
Motivos Secundarios, son tan intenso que los primarios, pero aprendido con una base psicológica
social. El logro se desarrolla por medio de la competencia, incluyendo el deseo de destacar, hacerlo
mejor que lo demás, animan a independizarse; la agresión por su parte es la conducta que está destinada
a lastimar al algo o alguien, un impulso agresivo que en algunos casos suelen llegar a la violencia o
ataques verbales

Principio de la predisposición. Estamos predispuestos positivamente hacia una tarea, su ejecución


resulta casi siempre agradable. Cuando cambiamos el «¿por qué?» por el «¿por qué no?», o el «esto es
inaguantable» por el «¿qué estoy aprendiendo de esta situación? (es decir, cambio la ira por la
curiosidad), estamos aplicando este principio.

1. Principio de la consecuencia. Tenemos tendencia a reproducir las experiencias agradables y a


no repetir las que tienen consecuencias desagradables. Cuando obtenemos una consecuencia
igual o mejor de la prevista nos sentimos recompensados y lo guardamos a nivel consciente o
inconsciente, por lo que tendemos a repetir esa estrategia.
2. Principio de la repetición. Un estímulo provoca una reacción determinada positiva, el lazo que
une el estímulo con la respuesta puede reforzarse con el ejercicio o repetición
3. Principio de la novedad. Igualdad de condiciones, las novedades controladas suelen ser más
atractivas y motivadoras que aquellas ya conocidas.
4. Principio de la vivencia. Relacionar una vivencia que nos haya resultado agradable con lo que
pretendemos alcanzar puede ser muy motivador, esa vivencia puede referirse tanto a alguna
experiencia vivida anteriormente como a alguna experiencia novedosa que podamos llevar a
cabo gestionándola sensorialmente
5. -Indiferencia: estado “regular” del sujeto que aún no ha encontrado motivo alguno para entrar
en acción.

13. Principales conclusiones

La motivación puede verse influenciados por aspectos internos como la satisfacción de las necesidades
del propio individuo y también por factores externos como el objeto de lograr una meta u objetivo
deseado, proveniente del deseo o la necesidad de alcanzar.
La motivación y lo que motiva a los seres humano en su conducta es diverso y se desarrolla de manera
individual, es necesario decir que el ser humano es complejo y no se puede decir que existe un solo
factor motivante que lo impulse a conducirse o comportarse, por ello es claro destacar que existen
muchos i/o distintos determinantes que impulsan el comportamiento de los individuos como las
emociones, la interacción social, es estatus social, la fisiología del individuo.

14. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura

Como estudiante en formación comprender las diversas corrientes y antecedentes teóricos me


permiten resaltar que la motivación en los individuos es relevante, ya que determinan en cierta parte
el comportamiento y la conducta en los seres humanos. como elemento central que dirige y razona el
comportamiento del ser humano en su desarrollo como la motivación en el aprendizaje escolar, la
motivación en la vida laboral, la motivación por avanzar y lograr objetivos propuestos que le
permiten conducirse de determinada manera. Para ayudar halos pacientes para que logren alcanzar
sus metas.

15. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

¿Porque el modelamiento de la conducta suele interrumpir la motivación de los niños en la


Adolescencia?

Referencias

García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 150 a 163. México, D.F.,
MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=148&docID=11046624&tm=1481412234028

Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 9, página 149 a 165. Madrid:
McGraw-Hill España. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=3195143&query=Fisiolog%C3%ADa+humana+

García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 6, página 135 a 150. México, D.F.,
MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=148&docID=11046624&tm=1481412234028

Rodríguez. G. [gladysrodriguez]. (2016, Diciembre 12). El sueño como necesidad fisiológica.


[Archivo de vídeo]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9611 

Urrutia. R. [rosaurrutia]. (2018, noviembre 19). Motivación 1. [Archivo de vídeo]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/21602
Urrutia. R. [rosaurrutia]. (2018, noviembre 19). Motivación 2. [Archivo de vídeo]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/21599

Carlson, N. (2014). Fisiología de la conducta. (8.a edic.). Madrid: Pearson. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=5832

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=3443

García-Alix, A., & Quero, J. (2012). El sueño, la vigilia y los ritmos circadianos. Madrid, ES:
Ediciones Díaz de Santos. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10592595&tm=1481413756055

Manual de neurofisiología. (1991). Capítulo 15, página 305 a 317. Madrid: Ediciones Díaz de
Santos. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=3175228&query=Manual+de+neurofisiolog%C3%ADa

Cólica, P. R. (2015). Estrés manual diagnóstico: la explicación psicobiológica de los síntomas.


Buenos Aires, AR: Editorial Brujas. Capítulo IV - Leer de la Pág. 69 a la 72 Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11138286&p00=estr%C3%A9s+manual+diagn%C3%B3stico

Potrebbero piacerti anche