Sei sulla pagina 1di 11

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

CCPD

CAMPO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN INICIAL

Instancia Curricular:

TALLER 3 PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN EL JARDÍN MATERNAL

Modalidad de cursada: Presencial

Ciclo lectivo 2017 1º y 2° Cuatrimestre


Presentación:
Este espacio de Taller 3, en tanto instancia curricular 1, se desarrolla en dos ámbitos de formación: en la
instituciones a las que concurren los alumnos para realizar las primeras prácticas de la enseñanza en el
Jardín Maternal y en el Profesorado de Educación Inicial.

Siguiendo los Lineamientos Curriculares de la Formación Docente de la Educación Inicial, se concibe al


trayecto de construcción de las prácticas docentes como un proceso que se logra a través de diferentes y
sucesivas aproximaciones, construcciones y reconstrucciones referentes a un conjunto de conocimientos
significativos que posibilitan la apropiación gradual y espiralada de las prácticas docentes. En este sentido, la
propuesta del Taller 3 se dirigirá hacia la recuperación, resignificación y complejización de las experiencias
desarrolladas en los talleres anteriores a fin de promover un análisis crítico y reflexivo que habilite la
comprensión de los primeros desempeños en el Jardín Maternal, su contexto situacional y sus propias
experiencias de prácticas. Asimismo, éstas articularán los aportes de los diferentes campos disciplinares que
fueron abordados para la construcción de un objeto de estudio específico: la enseñanza para los niños que
concurren a instituciones de educación inicial.

El valor potencial de este Taller reside en ofrecer un marco de fundamentación que propicie el aprendizaje
del acto de la enseñanza en situaciones recortadas (secuencia de actividades) a través de la instauración de
la reflexión mediante el análisis de las prácticas de enseñanza en el Nivel Inicial, de modo tal, que se posibilite
en los alumnos la construcción de un posicionamiento docente en la toma de decisiones ligadas con la tarea
de enseñanza, el diseño de su planificación y el encuadre institucional en la que se desarrolla.

Asumimos, que analizar las prácticas de enseñanza exige un tratamiento multirreferencial porque se trata
de una realidad compleja que requiere un análisis holístico y, a la vez, singular.

Se espera que los alumnos que cursan Taller 3, avancen en la situación de práctica estableciendo una
profunda relación dialéctica entre acción-reflexión, entre teorías y prácticas de enseñanza, a través de de la
problematización del campo de la práctica de la enseñanza en el Nivel Inicial y la objetivación de sus propias
concepciones, supuestos o representaciones, que configuran el rol docente como resultado de su biografía
escolar. En consecuencia, se necesita una combinación de saberes y conocimientos fundados en teorías y
prácticas que se utilizan en situaciones particulares y concretas con posibilidad de ajustes flexibles y
creativos.

Para alcanzar este proceso se valorará los insumos de las propias experiencias de prácticas como
analizadores que pueden transformar los futuros desempeños docentes. Se desplegará un dispositivo que
facilitará y acompañará el aprendizaje colaborativo a partir de la circulación de los relatos, los registros
empíricos, las secuencias didácticas, el intercambio de puntos de vista en la comprensión de las
problemáticas y de las decisiones e intervenciones que surgen en la situación escolar. De esta manera, se
intentará entrar en tensión con los marcos conceptuales a fin de enriquecer el aprendizaje grupal.

Fundamentación:
Desde este espacio curricular se sostiene que la formación docente consiste en formar profesionales en las
prácticas de enseñanza, prácticas concebidas como un conjunto de procesos complejos, dinámicos,

1
Se requiere para cursar esta instancia de Taller 3 las siguientes condiciones de cursada: Haber aprobado TCPD 1 y 2 y haber cursado Didáctica de la Educación
Inicial I, Sujetos de la Educación Inicial I y Prácticas del Lenguaje I en la Educación Inicial y como mínimo: Literatura en la Educación Inicial y/o uno de los talleres
expresivos.

2
impredecibles y multidimensionales que se desarrollan en contextos singulares y que requieren un
entrecruzamiento de enfoques y perspectivas. De este modo, se propone un camino formativo para la
comprensión y formulación de interrogantes enriquecedores del proceso de apropiación de los saberes de
referencia a partir de las experiencias de los primeros desempeños en el Jardín Maternal.

El marco teórico que encuadra esta propuesta se sustenta en una perspectiva hermenéutica-reflexiva que
favorece la formación de un profesional autónomo y reflexivo. Coincidiendo con Catoriadis, hablamos de una
autonomía que se propicia cuando se puede reflexionar a partir de las propias prácticas, una “praxis” que
posibilita la transformación de la realidad (Castoriadis, C.:1990) y un docente profesional que posee una gran
diversidad de competencias, como intelectual reflexivo de su propia práctica, capaz de realizar reflexiones
críticas y aportes significativos frente a los múltiples problemas de atraviesan su hacer, profundamente
comprometidos con la realidad de su tiempo, sus alumnos, su escuela y su comunidad.

Acordamos que la reflexión se suscita como reconstrucción crítica de las experiencias de práctica. Por esta
razón, se buscará una inmersión consciente de los alumnos en sus propias experiencias a fin de
problematizar el campo de la práctica a través de la tensión constante de sus acciones, estrategias y
decisiones asumidas en su rol de ayudantes pedagógicos y practicantes con todos los aportes teóricos
necesarios para dilucidar la situación educativa y arribar a un genuino conocimiento de la praxis docente que
devenga de la deconstrucción y análisis crítico del propio desempeño y el de los compañeros del taller. En
consecuencia, se trata de dar apertura a la formación de un mediador activo que desde la práctica reconstruye
críticamente sus propias teorías (Edelstein, G.: 2002) andamiado por un trabajo conjunto entre pares,
profesores y docentes de Jardines de Infantes.

La propuesta metodológica que se propone como vertebradora del Taller, parte de la premisa de
considerar el aula como un ámbito de reflexión y acción que permita “repreguntarse” por los desempeños en
las experiencias de práctica docente, poniendo en juicio analítico las teorías en clave de contrastación con las
propias prácticas de enseñanza en el Nivel Inicial, proceso que espera contribuir a “buenas prácticas de
enseñanza” (Fenstermacher, G.; 1989). Se plantea un trabajo que equilibre la permanente reflexión teórica e
intencional con las particularidades de las experiencias de práctica docente, aprovechando el intercambio
colectivo de opiniones y propuestas. Esto permite, por un lado nuclear al grupo en una instancia de taller
atravesado por una significación común y por otro, propiciar un posicionamiento real desde el cual se pueda
afianzar el vínculo entre las teorías de enseñanza en la Educación Inicial y las propias experiencias de
prácticas docentes a fin de contribuir en la formación de sujetos comprometidos con su tarea docente, tarea
en constante revisión crítica e inacabada.

En este marco de trabajo, los practicantes se desempeñarán asumiendo un rol activo en diversas tareas:
ayudantías pedagógicas, diseño de secuencias didácticas según las características situacionales del contexto
educativo real de la institución a la que concurren y puesta en marcha en forma individual de las propuestas
diseñadas.

Objetivos:
Este Taller 3 propone que los futuros docentes:
 Reconozcan la observación y el análisis de la realidad comunitaria, institucional y de la sala de los bebes-
niños de 45 días a 2 años como fuente de información para construir propuestas de enseñanza singulares.
 Utilicen las herramientas con las que cuenta para comprender la realidad educativa particular y tomar
decisiones respecto de qué enseñar y cómo hacerlo a grupos reales de niños.
 Diseñen, implementen y evalúen secuencias de actividades para las diferentes secciones: bebés,
deambuladores y sala de 2, teniendo en cuenta las referencias teóricas que justifican su implementación y los
aportes disciplinares de las distintas materias cursadas.

3
 Se desempeñen como ayudantes pedagógicos y como coordinadores de las diferentes actividades
comprendiendo la racionalidad de las acciones prácticas con actitud respetuosa y responsable, en coherencia
con lo planificado y con criterios flexibles que recontextualicen las propuestas..

 Reconozcan los contenidos a enseñar en cada sección y las posibles modalidades de organizar la tarea
según se defina la organización del grupo, del espacio, tiempo y selección de materiales y secuencias.

 Reconozcan los procesos de formación del “habitus profesional” y sus componentes con el fin de tomar
conciencia del papel que juegan en el modo de resolver las intervenciones docentes en las situaciones
concretas de enseñanza favoreciendo la posibilidad de construir y reformular repertorios alternativos para
enseñar.

 Desarrollen una actitud comprometida en la asunción progresiva de las responsabilidades propias del rol de
practicante en las instituciones a las que asiste.

 Participen constructivamente en la producción compartida conformando equipos de trabajo y valorando la


riqueza de los aportes de los diferentes puntos de vista.

 Analicen y evalúen sus propias prácticas áulicas desde una mirada reflexiva y multireferencial, que tome en
cuenta, entre otros, todos los aportes teóricos de las distintas instancias cursadas.

Contenidos:

Eje 1: El comienzo de las prácticas en el Jardín Maternal

 La inserción en un Jardín Maternal: principios que orientan la tarea docente, relación con la docente y otros
miembros de la institución. Actitudes necesarias para el logro de un vínculo respetuoso y profesional.
Distancia “optima” entre propuesta docente/institucional y proyecto propio. Acuerdos y negociaciones.
 La observación institucional, de las tradiciones familiares, y de los niños en su peculiaridad, como punto de
partida para pensar las propuestas didácticas contextualizadas a la realidad particular.
 La observación como fuente de información para la elaboración de propuestas didácticas contextualizadas y
como proceso para producir conocimientos en la toma de decisiones docentes.
 Diseño, construcción y utilización de instrumentos para la recolección de información: entrevistas,
observación participante, observación diferida.
 El registro de datos y sistematización de la información.
 Los roles, tareas y responsabilidades en la situación de práctica: el alumno/a practicante como ayudante
pedagógico, la coordinación de secuencias didácticas, la maestra de sala y la profesora de prácticas.
 El valor de la observación, la conversación y la entrevista como fuente de información para la toma de
decisiones docentes.
 Los actores sociales intervinientes en las prácticas: roles y funciones. Niños, docentes, alumnas y
profesoras de práctica como actores de la situación de enseñanza. La reflexión crítica sobre la propia
práctica, análisis y evaluación de lo realizado, continuidad y reformulación de la propuesta.

Eje 2: El diseño de las propuestas de enseñanzas y la toma de decisiones didácticas

 Caracterización real de los bebés/niños y grupos escolares. Importancia de la elaboración de una


caracterización real de las conductas de los bebés y niños observados. Relación con enfoques teóricos que
describen y explican el desarrollo infantil de 0 a 2 años. Indicadores para mejorar la observación.

4
 Análisis de la organización del trabajo en las diferentes salas. Estrategias para la coordinación de las
actividades en el Jardín Maternal: distribución del tiempo, organización del espacio, las intervenciones
docentes, el protagonismo del alumno, los contenidos a enseñar y la selección de los materiales didácticos.
Situaciones lúdicas, clima de vinculación afectiva y manifestación de distintas relaciones vinculares. Los
modos de participación docente en la situación de enseñanza en el jardín: los posibles andamiajes; las cinco
formas de enseñar en el Jardín Maternal.
 Análisis de casos y propuestas didácticas implementadas en el Jardín Maternal que sirven de aporte para la
elaboración de sus propias secuencias didácticas.

 El proceso de diseño de la enseñanza: planificación de secuencias de actividades, itinerarios de actividades


de crianza y armado de cronogramas diarios. Utilización del Diseño Curricular y otros documentos curriculares
como herramientas para la planificación.

Eje 3: El juego y la enseñanza en el jardín maternal

 Jugar y enseñar a jugar en el jardín maternal: las notas distintivas del juego. Los modos de participación
docente en la situación de enseñanza en el jardín: las cinco formas de enseñar en el jardín maternal.
Juegos de crianza

Escenarios para enseñar:

 Juegos de exploración y experimentación con diferentes objetos.

 Juegos corporales y motores.

 Juegos de construcción con diferentes materiales según las edades.

 Juegos para la ejercitación y coordinación motriz

 Juegos de imitación. El juego del “como sí” inicio del juego dramático.

 Juegos con títeres.

 Juegos con palabras, retahílas, rimas, coplas, nanas, etc.

 Música para jugar, para bailar, para escuchar, etc.

 La expresión plástica con los más pequeños.

 La comunicación y la interacción entre los actores que participan de las situaciones de enseñanza.

 Regulación de las intervenciones en respuesta a las actuaciones de los niños.

Eje 4: La problematización de las prácticas de enseñanza en la formación docente

 La dialéctica del trabajo de enseñar: diseño de propuestas, puesta en marcha, evaluación y reflexión crítica
para un nuevo diseño.

 Análisis y reflexión sobre las prácticas docentes en sus dimensiones ética, política y pedagógica.

 Reflexión y análisis de las propias prácticas docentes a través de la autoevaluación diaria del desempeño.
La importancia de apelar a diferentes referentes teóricos para enriquecer la reflexión sobre las prácticas
docentes.

5
 Reflexión, lectura crítica y contrastación con marcos conceptuales de referencia.

 El “habitus” profesional.

Nota: Cada uno de los ejes serán abordados de manera interrelacionada, sólo se precisan en este
listado a fin de mejorar su comprensión analítica.

Bibliografía:

Eje 1: El comienzo de las prácticas en el Jardín Maternal

 Ander-Egg, E (1995): Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Ed. Lumen (selección de capítulos
Cap. 10: “La observación” y Cap. 12 “La entrevista”)

 Anijovich, R.; Capelletti, G.; Mora, S.; Sabelli, M.J. (2008) “La observación: educar la mirada para significar la
complejidad”, en Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias, Anijovich y otros, Buenos Aires:
Paidós.

 Anijovich, R.; Capelletti, G.; Mora, S.; Sabelli, M.J. (2008) “Autobiografía escolar: reconocer la propia historia
de vida.”, en Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias, Anijovich y otros, Buenos Aires:
Paidós.

 Alliaud, A.(2007) La biografía escolar en el desempeño de los docentes. Buenos Aires: UdeSA.

 Edelstein, G y coria , A.( ) Imágenes e Imaginación Iniciación a la Docencia, Buenos Aires, Kapelusz Cap.
“Los sujetos de las practicas. Ser practicante”

 G.C.B.A (2000).: Secretaría de Educación. Dirección de Planeamiento: Diseño Curricular para la Educación
Inicial. Buenos Aires. Marco General. Niños de 45 días a 1 año. Niños de 2 y 3.

 GCBA (2002) Pautas Organizativas para el desarrollo de los diferentes talleres. 2004 Pautas Talleres (2-3-4-
5-6) Elaborado por Coordinadores del TCPD Dirección de Formación Docente.

 Pitluk, L.: El Jardín Maternal como un espacio de enseñanza y aprendizaje, disponible en:
http://www.laurapitluk.com.ar/Articulos/articulo10.pdf

 Pitluk, L.: “Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial: la importancia de las
secuencias didácticas y el análisis de las propuestas de enseñanza” disponible en:
http://www.laurapitluk.com.ar/Articulos/LauraPitluk_reflexionando.pdf

 Ricciutti, H. y Willis, A. (1985) Orientaciones para la escuela infantil de 0 a 2 años. España. Morata.

Eje 2: El diseño de las propuestas de enseñanzas y la toma de decisiones didácticas

 G.C.B.A (2000) Diseño Curricular para la Educación Inicial. Marco general.

 G.C.B.A (2000) Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños desde 45 días a 2 años. .

 Harf, R; Pastorino, E; Sarlé, P; Spinelli, A; Violante, R; Windler, R.: (1996) Nivel Inicial. Aportes para una
didáctica. Buenos Aires: El Ateneo.

6
 Soto, C. y R. Violante (2005) (comp.) Capítulo 1: “Enseñar contenidos en el Jardín Maternal: Una forma de
compartir la crianza”, en el jardín maternal: Investigaciones, reflexiones y propuestas. Buenos Aires: Paidós.

 Tardós A.: (1990) La mano de la educadora. (artículo publicado en Da Locry) del libro "bambiniattivi e
autonomi" COCEVER. Firenze traducción Rosa Violante.

 Violante, R. (2008) Apartado “Por una educación integral” en Soto, C. y R. Violante (2008) (comp.)
Pedagogía de la crianza: un campo teórico en construcción, Buenos Aires: Paidós.

 Violante, R. y soto C. (Comp.)(2005) En el jardín maternal. Investigaciones, reflexiones y propuestas.


Paidós: Buenos Aires.

 Pikler, Emmi. (1992) Iniciativa-Competencia. Importancia del movimiento en el desarrollo. Ficha: Acerca de
la observación

 Chokler, Myrtha. Desarrollo postural y motor autónomo de EmmiPikler, su incidencia en la práctica en las
instituciones infantiles – Ensayos y experiencias N°3

Eje 3: El juego y la enseñanza en el jardín maternal

 Aquino, M. “El juego heurístico en el Jardín Maternal: un escenario estimulante como propuesta de buena
enseñanza” en Itinerarios didácticos para el Ciclo Maternal. Propuestas educativas de 0 a 3 años; Origlio,
F. y otros, editorial Hola Chicos.

 Berdichevsky y Pitluk, ¿Enseñanza de la plástica en los primeros años?. Novedades Educativas Jardín
Maternal 3 Colección de 0 a 5

 Berdichevsky, Patricia. (2009) Primeras huellas. El lenguaje plástico visual en el Jardín Maternal. Homo
Sapiens.

 Blanco, L. Leer con bebés. Ciclo de Conferencias, Escuela de Capacitación CEPA.

 Blanco, L. y Devetach, L. “Cantos y cuentos en el Jardín Maternal”. Ciclo de Conferencias, Escuela de


Capacitación CEPA

 Calmels, D.(2004) Juegos de Crianza. El juego corporal en los primeros años de vida. Biblos. Bs. As.

 Calmels, D. (2001): Del sostén a la transgresión. El cuerpo en la crianza. Ed. Novedades Educativas. Bs. As.

 Calmels, D. (2009) “Infancias del cuerpo” Buenos Aires: Puerto Creativo.

 Calmels D. (2003) “Juegos de Crianza: intervenciones o interferencias” Educar en las Instituciones


Maternales: una mirada sobre nuestras prácticas, Ciclo de Conferencia CEPA

 Goldschmied, E. y S. Jackson (2000): La Educación Infantil de 0 a 3 años. Madrid: Morata. Cap. VI: “La
cesta del Tesoro”. Cap. VIII: “El juego heurístico”.

 Origlio, F. y otros (2004): “Arte desde la Cuna. Experiencias de sensibilización artística con niños recién
nacidos hasta los tres años” ED. Nazhira Bs. As.

 Pitluk, L. (2009): Capítulo 5 “Reconsiderando la planificación y las propuestas” en Pitluk, L. “Educar en el


Jardín Maternal: enseñar y aprender de 0 a 3 años”

7
 Pitluk, L. (2009): Capítulo 7, 8 y 9 “La organización de la tarea en la sala de bebés, de un año y dos años.
Propuestas y planificaciones” en Pitluk, L. “Educar en el Jardín Maternal: enseñar y aprender de 0 a 3
años”

 Ricciutti, H. y A. Willis (1990): Capítulo 5: Juego y Aprendizajes, en Orientaciones para la escuela infantil
de 0 a 2 años. Madrid: Morata.

 Sinclear y otros (1982) Ficha-síntesis sobre: Jardín Maternal, una propuesta constructivista.Los bebés y las
cosas. Bs. As. Ed.Gedisa.

 Soto, C. y R. Violante (2005) (comp.) Capítulo 2: “Cuando de jugar se trata en el jardín maternal” en Soto,
C. y R. Violante En el jardín maternal: Investigaciones, reflexiones y propuestas. Buenos Aires: Paidós.

 Soto, C. y R. Violante (2008) (comp.) Capítulo 7 “Del alfabeto cultural: prácticas cotidianas y juegos
tradicionales” y Capítulo 8: “¿Cómo armar propuestas de buena crianza? Algunos principios pedagógico-
didácticos”, en Pedagogía de la crianza: un campo teórico en construcción, Buenos Aires: Paidós.

 Soto, C. y Vasta, L.: (2011) “El juego dramático en la sala de dos años. Cada cual atiende su juego y el
juego de los otros” en Educación inicial: estudios y prácticas. Tomo 1, 12ntes SA, Buenos Aires.

Eje 4: La problematización de las prácticas de enseñanza en la formación docente

 Alliaud, A. : La biografía escolar en el desempeño de los docentes. Buenos Aires. UdeSA. 2007

 Edelstein, G.: "El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia disciplinar para la
reflexión crítica sobre el trabajo docente", en Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la
Educación, Año IX Nº 17, Diciembre, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Miño y Dávila. 2000

 Edelstein, G. (2011) Capítulo 5: “Formar y formarse en el análisis de prácticas de la enseñanza”, en “Formar


y formarse en la enseñanza” 1° edic. Buenos Aires: Paidós.

 Edelstein, G. y Coria, A. ( 1995) Cap. “Los sujetos de las practicas. Ser practicante”, en Imágenes e
imaginación. Iniciación a la Docencia, Buenos Aires, Kapelusz

 Perrenoud, Phillippe (1994) Saberes de referencia, saberes prácticos en la formación de los enseñantes: una
oposición discutible. Geneve. Faculté de psychologie et de sciences de l´education.

 Perrenoud, Phillippe (1995) El trabajo sobre los “habitus” en la formación de los enseñantes. Análisis de las
prácticas y toma de conciencia. Geneve. Faculté de psychologie et de sciences de l´education. Traducción
Prof. Claudia Soto

 Schön, D. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Barcelona. Paidos.

Modalidad de Trabajo:
En términos metodológicos, este espacio curricular busca abordar los contenidos propuestos a través de la
modalidad taller. El programa privilegia una organización de los contenidos en unidades temáticas, las cuales
están atravesadas por la articulación de los cuatro de ejes analíticos en un campo de estudio complejo que
dialoga continuamente con las experiencias de prácticas. Cada una de las unidades se estructura en torno a
un eje analítico que busca propiciar el abordaje de los conceptos teóricos y el análisis de experiencias
didácticas, registros, documentos y/o materiales de enseñanza. Estas dos instancias posibilitan generar un
diálogo dialéctico entre la conceptualización de la enseñanza y las prácticas pedagógicas potenciando la
apertura de perspectivas, la adopción de principios y valores que guíen oportunamente la deliberación y la
toma de decisiones adecuadas a contextos singulares en los cuales el docente desea intervenir.

8
Los estudiantes asisten a un encuentro semanal, de 3 hs. cátedras, durante un cuatrimestre en el Instituto
Formador y, simultáneamente, en contraturno, concurren a un Jardín de Infantes por un período de cuatro
semanas.

Los practicantes se integran en las salas del Jardín Maternal. Durante las cuatro semanas que se extiende
la práctica, los estudiantes desplegarán su rol. A saber:
 Período de ayudantía pedagógica
 Período de ayudantía pedagógica y coordinación de secuencias didácticas.

De esta manera, los alumnos participarán de la vida institucional del Jardín Maternal asumiendo sus
primeros desempeños en las prácticas de enseñanza. En este espacio, los alumnos contarán con la presencia
de la profesora de práctica para andamiar su tarea.

En el Profesorado, el taller se desarrolla a través de la implementación de un conjunto de estrategias


didácticas dirigidas a promover la tarea de reflexión, sostenida por un encuadre de trabajo de aprendizaje
grupal, que invita a revisar los primeros desempeños y poner en situación de análisis las prácticas en el nivel
inicial.

En esta dirección, se abordarán los contenidos propuestos a través del diseño de estudios de casos,
construidos a partir de problemáticas significativas para la formación docente, y del análisis de los propios
registros de observación que toman los alumnos en las escuelas, eligiendo algunas dimensiones didácticas
para su comprensión (las intervenciones docentes, los contenidos a enseñar, las actividades, la distribución
del tiempo y organización del espacio, el protagonismo del alumno, los materiales didácticos).

Asimismo, se promoverá incentivar la participación individual y enriquecer la discusión grupal analizando la


proyección de videos (fílmicos y subidos a youtube) para debatir acerca del rol docente: sus intervenciones
pedagógicas-didácticas, el vínculo entre el alumno y el docente, las actividades y la puesta en marcha de la
propuesta de enseñanza.

También, se propondrá la producción de relatos autobiográficos, que apelen al recuerdo de experiencias


vividas en el nivel inicial y su relación con situaciones similares.

Asumiendo, que las acciones que emprenden los alumnos están teñidas por una fuerte implicación en el
desarrollo de las prácticas, será necesario promover una descentración que facilite la objetivación de la
experiencia a través del intercambio de ideas y diferentes puntos de vista, en un marco de diálogo, capacidad
de escucha y respeto por el otro.

Las dinámicas de trabajo previstas son: Trabajo individual, en parejas pedagógicas, en pequeños grupos
y grupo total.

Se propondrá: el diseño de instrumentos de recolección de información y su utilización, un estudio y análisis


de propuestas pedagógicas, la realización de una lectura autónoma y crítica del material bibliográfico a fin de
contrastar sus desempeños, la elaboración de secuencias didácticas, etc.
Se planteará la producción de un trabajo práctico a realizar en parejas:

Trabajo Práctico: Recopilación de Recursos Didácticos.


Presentar los materiales didácticos y las letras de las canciones elegidas. Este material de insumo será
empleado a partir de la segunda semana de práctica.
Además, en tanto trabajo práctico central, los alumnos cumplirán con la entrega de la Carpeta Didáctica.
En suma, se considera esencial encuadrar la propuesta ofreciendo un espacio de encuentro en donde los
alumnos se apropien del mismo a fin de desarrollar su capacidad de análisis reflexivo crítico, en el ejercicio de
una participación activa y colaborativa. De este modo, a lo largo del taller se garantizarán las condiciones
necesarias para que todos los actores implicados asuman un fuerte compromiso con la tarea.

Correlatividades de la instancia:
El estudiante debe tener aprobada la instancia: Taller 1 y Taller 2 CFPD

9
El estudiante debe tener aprobada la cursada: Didáctica de la Educación Inicial I, Sujetos de la Educación
Inicial I, Prácticas del Lenguaje I en la Educación Inicial y uno de los Talleres de Lenguajes Artísticos
Expresivos del CFG

Formatos de las Unidades Curriculares: Taller

Modalidad de evaluación:
La modalidad de evaluación concentra tanto el desempeño en las prácticas de enseñanza en el Jardín
Maternal como el desempeño en el Taller. Por esta razón, se asume una evaluación conjunta de las dos
instancias formativas a fin de mantener una unidad.
Los criterios de evaluación se diferencian según él ámbito que se trate…

En cuanto a la situación de práctica se considerará:


 Pertinencia del diseño de la propuesta de enseñanza, la implementación en la sala y evaluación de las
propuestas con las características reales del grupo total a la cual va dirigida.

 Flexibilidad y adecuación de las intervenciones docentes de acuerdo al niño, al grupo y la situación, a fin de
promover el aprendizaje escolar.

 La construcción de vínculos con el grupo de niños para promover un clima de afecto, seguridad, protección y
cuidado.

En cuanto a la situación de Taller se considerará:


 El cumplimiento de los trabajos prácticos solicitados y su claridad comunicativa.

 Capacidad para tensionar los desarrollos teóricos con referentes empíricos cotidianos en los períodos de
prácticas.

 Establecimiento de relaciones pertinentes entre el marco teórico trabajado y las diversas situaciones
presentadas.

En cuanto a su desempeño íntegro:


 Claridad en los vínculos y conducta adecuada con los distintos actores que participan en la situación de
prácticas.

 Consideración de las sugerencias realizadas y su superación progresiva.

 Compromiso con las tareas.

 Desarrollo de una actitud abierta, comunicativa y respetuosa para apelar a una posición reflexiva
permanente acerca del rol, tanto individual como colectiva.

 Presentación de los trabajos y tareas en tiempo y forma.

Durante la cursada se implementarán las siguientes instancias de evaluación:


Formativa: Evaluación continua del proceso de enseñanza y de aprendizaje, según criterios mencionados
anteriormente, a fin de realizar los ajustes necesarios en pos de la mejora y retroalimentación de las
situaciones educativas de formación.
Sumativa: Aprobar todos los trabajos prácticos y las instancias de práctica docente en consonancia con el
taller, instancias evaluadas en su conjunto como una unidad.
Autoevaluación: Los alumnos realizarán una revisión de sus propias prácticas en su rol de ayudantes
pedagógicos y practicantes. Se espera que puedan analizar sus propios procesos metacognitivos implicados a
través de un proceso de reflexión constante sobre la propuesta y el desempeño personal. Asimismo,
analizarán en forma conjunta sus prácticas para enriquecer y ampliar la mirada en la formación docente de
nivel inicial.
10
Para la evaluación del Taller 3, se tendrán en cuenta los siguientes insumos, entre otros:

 La evaluación realizada por la maestra de la sala.


 La presentación y aprobación de la Carpeta Didáctica.
 El uso de herramientas e instrumentos de análisis.
 La elaboración de las planificaciones y sus reajustes, reales o hipotéticos. Competencias para fundamentar
teóricamente.
 El desempeño en el desarrollo de las propuestas y su inserción a la vida escolar.
 La competencia para realizar análisis crítico-reflexivos apelando a variables propias del campo de las
enseñanzas en la Educación Inicial y del campo de la práctica como objeto de estudio.

Lineamientos de acreditación:

Los alumnos deberán:

 Cumplir con la entrega y aprobar las entregas de las producciones parciales que conforman el desarrollo de
la Carpeta Didáctica.
 Aprobar todos los trabajos prácticos que el docente solicite.
 Cumplir con el requisito de asistencia del 85 % a los encuentros semanales presenciales al Taller.
 Cumplir con el requisito de asistencia del 100 % a las prácticas en el Jardín de Infantes. Las inasistencias
por motivos de fuerza mayor serán justificadas por la profesora del Taller, quien les indicará el modo de
recuperación de los días no asistidos.
 La calificación para aprobar el TCPD 3, en tanto unidad evaluativa, es de un mínimo de 7 puntos.

11

Potrebbero piacerti anche