Sei sulla pagina 1di 387

GOBIERNO REGIONAL PUNO

GERENCIA GENERAL REGIONAL


DIRECCION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA


DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA VERDE, SAN GABÁN, PUNTA
PERDIDA, COTACUCHO, PUNO, JUCUMARINI, CUSHINI, RIO
CONDOR, RIO TÁVARA, Y PACO PACUNI, DISTRITOS DE AYAPATA,
SAN GABÁN, SANTA ROSA, VILQUE CHICO, PUNO, PI

Estudio de preinversión a nivel de perfil

Proyecto de inversión pública en el marco del Sistema Regional de Conservación de Puno

12-5-2014
Contenido
I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................... 1
A. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................ 1
B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ........................................................................ 1
C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA ............................... 4
D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP .................................................................................... 6
E. COSTOS DEL PIP ......................................................................................................... 7
F. EVALUACIÓN SOCIAL ............................................................................................... 8
G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP ........................................................................................ 8
H. IMPACTO AMBIENTAL .............................................................................................. 8
I. GESTIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 9
J. MARCO LÓGICO.......................................................................................................... 9
II. ASPECTOS GENERALES .......................................................................................................... 12
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN .................................................... 13
2.1.1. Nombre del proyecto .......................................................................................... 13
2.1.2. Localización del PIP ........................................................................................... 14
2.2 INSTITUCIONALIDAD .............................................................................................. 21
2.2.1. Unidad formuladora y ejecutora ......................................................................... 21
2.3 MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................ 23
2.3.1. Antecedentes de la situación que motiva el PIP ................................................. 23
2.3.2. Origen del Proyecto ............................................................................................ 24
2.3.3. Intervenciones anteriores .................................................................................... 25
2.3.4. Instrumentos normativos y de planificación en los que se enmarca el proyecto 25
III. IDENTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 38
3.1 DIAGNÓSTICO ........................................................................................................... 39
3.1.1. Área de estudio y área de influencia ................................................................... 39
3.1.1.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA. ......................... 41
3.1.1.2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ........................................ 43
A. CARACTERÍSTICAS GENERALES.................................................................................. 44
B. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS ................................................................................. 46
C. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS E HIDROGRÁFICAS ............................................ 47

i
Suelos ............................................................................................................................ 49
D. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS ............................................................................... 50
Limnológia ..................................................................................................................... 52
Flora............................................................................................................................... 53
Fauna ............................................................................................................................. 54
E. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS .................................................................... 56
Actividades económicas ............................................................................................... 59
Turismo.......................................................................................................................... 62
Conservación ................................................................................................................. 63
3.1.1.2.2. PARQUE NACIONAL BAHUAJA – SONENE - PNBS ............................. 65
A. CARACTERISTICAS GENERALES.................................................................................. 65
Ubicación ....................................................................................................................... 66
C. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS E HIDROGRÁFICAS ............................................ 68
D. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS ............................................................................... 71
Flora............................................................................................................................... 73
Fauna ............................................................................................................................. 73
E. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS .................................................................... 74
3.1.1.2.3. ÁREA DE CONSERVACIÓN ALLINCAPAC........................................... 79
A. CARACTERISTICAS GENERALES.................................................................................. 79
B. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS ................................................................................ 81
C. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS ............................................................................... 81
C. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS .................................................................. 83
3.1.1.2.4. ÁREA DE CONSERVACIÓN LOS QUEÑUALES DE LAMPA .............. 85
A. CARACTERISTICAS GENERALES.................................................................................. 85
Población ....................................................................................................................... 85
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS ................................................................................. 85
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS ................................................................................ 87
Fauna ............................................................................................................................. 87
Flora............................................................................................................................... 89
Estado de conservación de la fauna y flora silvestre .................................................... 90
D. CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICAS................................................................... 91
Agricultura ..................................................................................................................... 91

ii
Ganaderia ...................................................................................................................... 91
Recursos Forestales ....................................................................................................... 91
3.1.1.2.5. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE CAPACHICA ...................................... 93
A. CARACTERISTICAS GENERALES.................................................................................. 93
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS ................................................................................. 95
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS ................................................................................ 95
Fauna de importancia.................................................................................................... 95
Flora de importancia ................................................................................................... 100
Zonas de vida............................................................................................................... 101
3.1.1.2.6. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ARAPA .................................... 102
A. CARACTERISTICAS GENERALES................................................................................ 102
Población ..................................................................................................................... 102
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS ............................................................................... 102
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS .............................................................................. 104
Zonas de Vida .............................................................................................................. 104
Fauna ........................................................................................................................... 106
Flora............................................................................................................................. 107
Estado de conservación de la fauna y flora silvestre .................................................. 110
D. CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICAS................................................................. 110
Pesca............................................................................................................................ 111
3.1.1.2.7. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ORURILLO ............................ 112
A. CARACTERISTICAS GENERALES................................................................................ 112
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS ............................................................................... 112
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS .............................................................................. 114
Fauna ........................................................................................................................... 114
D. CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICAS................................................................. 118
Transporte ................................................................................................................... 119
Comercio ..................................................................................................................... 119
Turismo........................................................................................................................ 119
Agricultura ................................................................................................................... 119
Ganadería .................................................................................................................... 119
3.1.1.2.8. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA UMAYO ................................. 120

iii
A. CARACTERISTICAS GENERALES................................................................................ 120
Población ..................................................................................................................... 122
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS ............................................................................... 122
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS .............................................................................. 122
3.1.1.2.9. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE DESARROLLO TURISTICO DE
VILQUECHICO MOHO, CONIMA Y TILALI........................................................ 123
A. CARACTERISTICAS GENERALES ............................................................................ 123
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS ............................................................................... 125
C.CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS ............................................................................... 126
Zonas de vida............................................................................................................... 126
Fauna ........................................................................................................................... 128
Flora............................................................................................................................. 130
Estado de conservación de la fauna y flora silvestre .................................................. 132
D. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS.................................................................. 133
Minería y Recursos no Metálicos ................................................................................ 133
Recursos Forestales ..................................................................................................... 134
Recursos Turísticos ...................................................................................................... 134
Actividad Agrícola ........................................................................................................ 134
Actividad Pecuaria ....................................................................................................... 135
3.1.1.2.10. AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS ALTOANDINAS
(LORISCOTA – PASTO GRANDE – JUCUMARINI)............................................. 136
A. CARACTERÍSTICAS GENERALES................................................................................ 136
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS ............................................................................... 138
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS .............................................................................. 138
D. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS.................................................................. 139
3.1.1.2.11. AREA DE CONSERVACIÓN BOSQUES NUBLADOS ....................... 141
A. CARACTERÍSTICAS GENERALES................................................................................ 141
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS ............................................................................... 142
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS .............................................................................. 144
D. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS.................................................................. 146
3.1.1.2.12. AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA LAGUNILLAS ..................... 147
A. CARACTERÍSTICAS GENERALES................................................................................ 147

iv
B. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS .............................................................................. 150
3.1.1.3. AMENAZAS SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO ...................................................................................... 152
3.1.1.3.1. RESERVA NACIONAL DEL TITICACA ................................................. 153
3.1.1.3.2. PARQUE NACIONAL BAHUAJA - SONENE ......................................... 154
3.1.1.3.3. ÁREA DE CONSERVACIÓN ALLINCAPAC......................................... 158
3.1.1.3.4. ÁREA DE CONSERVACIÓN LOS QUEÑUALES DE LAMPA ........... 159
3.1.1.3.5. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE CAPACHICA ................................... 161
3.1.1.3.6. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ARAPA ................................... 162
3.1.1.3.7. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ORURILLO ........................... 163
3.1.1.3.8. AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA UMAYO ................................. 164
3.1.1.3.9. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE DESARROLLO TURISTICO DE
VILQUECHICO MOHO, CONIMA Y TILALI........................................................ 165
3.1.1.3.10. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS ALTOANDINAS
LORISCOTA, PASTO GRANDE Y JUCOMARINE ............................................... 166
3.1.1.4. ASPECTOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO ...................................................................................... 168
3.1.1.4.1. RESERVA NACIONAL DEL TITICACA ................................................. 168
3.1.1.4.2. PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE ............................................ 170
3.1.1.4.3. ÁREA DE CONSERVACIÓN ALLINCAPAC.......................................... 172
3.1.1.4.4. ÁREA DE CONSERVACIÓN LOS QUEÑUALES DE LAMPA ............ 173
3.1.1.4.5. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE CAPACHICA .................................... 173
3.1.1.4.6. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ARAPA .................................... 174
3.1.1.4.7. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ORURILLO ............................ 176
3.1.1.4.8. AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA UMAYO .................................. 178
3.1.1.4.9. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE DESARROLLO TURISTICO DE
VILQUECHICO MOHO, CONIMA Y TILALI........................................................ 179
3.1.1.4.10. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS ALTOANDINAS
LORISCOTA, PASTO GRANDE Y JUCOMARINE ............................................... 180
3.1.2. UNIDADES PRODUCTORAS DEL PROYECTO (UP) ................................ 183
3.1.2.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DEL PARQUE
NACIONAL BAGUAJA SONENE .................................................................................... 185

v
3.1.2.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE LA RESERVA
NACIONAL DEL TITICACA............................................................................................ 191
3.1.2.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS ASOCIADAS
SITIOS PRIORITARIOS DEL SIRECOP .......................................................................... 197
3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP ............................................................... 200
3.1.3.1. Entidades involucradas ........................................................................................... 200
a) Población afectada por el problema ........................................................................ 200
A1. Aspectos demográficos ......................................................................................... 201
A2. Niveles de pobreza ................................................................................................ 203
A3. Nivel de educación alcanzado ............................................................................... 204
A4. Asistencia escolar .................................................................................................. 204
A5. Tasa de mortalidad infantil ................................................................................... 205
A6. Población económicamente activa (PEA) .............................................................. 206
A7. Actividades económicas ........................................................................................ 207
A7.1. Producción agropecuaria ............................................................................ 207
A7.2. Producción minera ...................................................................................... 207
A7.3. Actividad turística ....................................................................................... 208
A7.4. Producción pesquera Según la información del BCRP en la región Puno, el
comportamiento de la producción pesquera en abril del 2012, mostró un incremento
de 36,6%, en comparación al mismo mes de 2011, resultado de la mayor producción
de truchas en jaulas flotantes (39,7%), que representa el 98,3% del VBP. También
aumentó la extracción de ispi (274,8%) pero sólo representó el 0,1% del VBP. .... 208
A7.5. Producción manufacturera ......................................................................... 208
b) Ministerio del Ambiente ........................................................................................... 209
c) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas .................................................. 209
d) Parque Nacional Baguaja Sonene ........................................................................... 209
e) Reserva Nacional del Titicaca .................................................................................. 209
f) Gobierno Regional de Puno ...................................................................................... 209
g) Grupo Técnico de Diversidad Biológica.................................................................. 209
h) Municipalidades Distritales ..................................................................................... 209
e) ONG WCS ................................................................................................................. 209
j) Beneficiarios ............................................................................................................... 209
k) Potenciales conflictos de interés que puede generar la intervención del presente
proyecto .......................................................................................................................... 210

vi
3.1.3.2. Matriz de involucrados ........................................................................................... 210
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS ....................................... 214
3.2.1. Definición del problema central ....................................................................... 214
3.2.2. Definición de causas ......................................................................................... 214
3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ............................................................................. 219
3.3.1. Medios del objetivo .......................................................................................... 219
3.3.2. Fines del objetivo .............................................................................................. 219
3.3.3. Medios fundamentales imprescindibles y no imprescindibles.......................... 222
3.3.4. Relaciones entre medios fundamentales ........................................................... 222
3.3.4. Planteamiento de acciones ................................................................................ 223
3.3.5. Acciones mutuamente excluyentes ................................................................... 224
3.3.6. Acciones complementarias ............................................................................... 224
3.3.7. Acciones complementarias ............................................................................... 224
3.3.5. Definición y descripción de los proyectos alternativos a realizar ..................... 224
3.4. ANÁLISIS DE PELIGROS DEL MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN............................... 229
IV. FORMULACIÓN ..................................................................................................................... 237
4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO ............. 238
4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA ............................... 238
4.2.1. Análisis de la demanda ..................................................................................... 238
4.2.1.2. Análisis de la demanda ........................................................................................... 240
4.2.1.3. Estimación de la demanda sin proyecto ................................................................. 242
4.2.1.4. Estimación de la demanda con proyecto ................................................................ 243
4.2.1.5. Estimación del servicio demandado en la situación sin proyecto .......................... 243
4.2.1.6. Estimación de la demanda en la situación con proyecto ........................................ 244
4.2.2. Análisis de la oferta .......................................................................................... 245
4.2.3. Determinación de la brecha entre oferta y demanda ......................................... 247
4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS ........................................................... 252
4.3.1. Aspectos técnicos.............................................................................................. 252
COMPONENTE 1. Información in situ para el reconocimiento de modalidades de
conservación ........................................................................................................................ 252
COMPONENTE 2. Infraestructura y equipamiento para la conservación de la diversidad
biológica .............................................................................................................................. 254

vii
COMPONENTE 3. Desarrollo de capacidades de la población para el manejo y
conservación de la diversidad biológica .............................................................................. 263
COMPONENTE 4. Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la diversidad
biológica a nivel de instituciones ........................................................................................ 269
COMPONENTE 5. Desarrollo de actividades económicas sostenibles .............................. 271
COMPONENTE 6. Generación de instrumentos económicos para la sostenibilidad ......... 272
4.3.2. Metas de productos por unidad de producción ................................................. 275
4.3.3. Requerimientos de recursos .............................................................................. 277
4.3.3.1 Reserva Nacional del Titicaca ........................................................................ 279
4.3.3.2 Parque Nacional Bahuaja Sonene ................................................................... 280
4.3.3.3 Área de Conservación Allincapac................................................................... 283
4.3.3.4 Área de Conservación los Queñuales de Lampa............................................. 283
4.3.3.5 Área de Conservación Capachica ................................................................... 284
4.3.3.6 Área de Conservación Lago Arapa ................................................................. 284
4.3.3.7 Área de Conservación Laguna Orurillo .......................................................... 285
4.3.3.8 Área de Conservación Laguna Umayo ........................................................... 285
4.3.3.9 Área de Conservación de desarrollo turistico Vilquechico-Moho-Conima-Tilali
.................................................................................................................................... 286
4.3.3.10 Área de Conservación lagunas altoandinas (Loriscota-Pasto Grande-
Jucumarini) ................................................................................................................. 289
4.3.3.11 Área de Conservación Bosques Nublados .................................................... 292
4.3.3.12 Área de Conservación Laguna Lagunillas .................................................... 293
4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO .............................................................................. 294
4.5. ANÁLISIS DE PELIGROS MÓDULO DE FORMULACIÓN .......................................... 304
V. EVALUACIÓN .......................................................................................................................... 314
5.1. EVALUACIÓN SOCIAL .................................................................................................... 315
5.1.1. Beneficios sociales............................................................................................ 315
5.1.2. Costos sociales .................................................................................................. 321
5.1.3. Indicadores de rentabilidad del proyecto .......................................................... 340
5.1.4. Análisis de sensibilidad .................................................................................... 340
5.2. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ................................................................................... 343
5.2.1. Disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento ........ 343
5.2.2. Arreglos institucionales requeridos en la fase de inversión y post inversión ... 344

viii
5.2.3. Capacidad de gestión del Gobierno Regional para ejecutar el proyecto........... 344
5.2.3. Riesgos de desastres ......................................................................................... 345
5.3. IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................................... 345
5.3.1. Identificación y evaluación de impactos ambientales. ...................................... 349
5.3.2. Etapa de construcción ....................................................................................... 350
5.3.3. Etapa de operación............................................................................................ 351
5.3.4. Etapa de cierre y abandono del proyecto .......................................................... 351
5.3.5. Descripción de los impactos ambientales significativos. .................................. 351
5.3.6. Plan de manejo ambiental ................................................................................. 353
5.3.7. Medidas preventivas. ........................................................................................ 353
5.3.8. Medidas mitigadoras ......................................................................................... 355
5.3.9. Medidas de control. .......................................................................................... 356
5.3.10. Plan de seguridad e higiene ............................................................................ 356
5.3.11. Plan de contingencias ..................................................................................... 358
5.3.12. Plan de Cierre del Proceso Constructivo ........................................................ 359
5.3.13. Plan de Seguimiento o de Vigilancia .............................................................. 359
5.3.14. Descripción de las actividades que generar impacto positivo ........................ 360
5.3.15. Presupuesto ambiental. ................................................................................... 364
5.3.16. Conclusiones y recomendaciones ................................................................... 364
5.4. GESTIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 365
5.4.1. Gestión del proyecto durante la fase de ejecución ............................................ 365
5.4.1.1. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ..................................................................... 367
5.5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ........................................................................................ 369
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 372
VI. ANEXOS .................................................................................................................................. 374

ix
x
I. RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del PIP: El nombre del proyecto es “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA VERDE, SAN GABÁN,
PUNTA PERDIDA, COTACUCHO, PUNO, JUCUMARINI, CUSHINI, RIO CONDOR, RIO
TÁVARA, Y PACO PACUNI, DISTRITOS DE AYAPATA, SAN GABÁN, SANTA ROSA,
VILQUE CHICO, PUNO, PICHACANI, ALTO INAMBARI, SAN PEDRO DE PUTINA
PUNCO, Y LIMBANI, PROVINCIAS DE CARABAYA, EL COLLAO, HUANCANÉ, PUNO
Y SANDIA, REGIÓN PUNO”.

Cuadro N° 1 – Unidad formuladora y ejecutora

Unidad Formuladora Dirección de Estudios de Preinversión


Sector Gobiernos Regionales
Pliego Gobierno Regional Puno
Teléfono 051-354000
Dirección Jr. Deustua N° 356
Persona Responsable Ing.Jaime Huanca Mamani
Cargo Director de Estudios de Preinversión
Correo Electrónico jaimehuanca23@gmail.com
Formuladores M.Sc Willy Maldonado Chambi, Lic. Ever Yanes Acuña, Eco. Arturo
Pizarro Loayza.
Unidad Ejecutora Gerencia Regiona de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
Sector 17 Ambiental
Pliego 458 Región Puno
Teléfono 051-352611
Dirección Jr. Moqeugua N° 269 – A
Responsable de la
Ing. Angel Higidio Monzon Ramirez
Unidad Ejecutora

Órgano Tecnico y Operador: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo del proyecto:

“ADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD


BIOLÓGICA EN ZONAS CRÍTICAS DE LA REGIÓN PUNO”

1
Medios fundamentales del proyecto:

Medio fundamental 1.1. Suficientes instrumentos para gestionar el reconocimiento legal de


modalidades de conservación. (Documentos de manejo para reconocer los sitios prioritarios
de la región de Puno).

Medio Fundamental 1.2 Mayor disponibilidad de condiciones físicas para la vigilancia y


monitoreo en sitios prioritarios

Medio fundamental 2.1. Mayor conocimiento técnico de los actores sociales para conservar
la diversidad biológica en zonas críticas.

Medio Fundamental 2.2 Mayor capacidad de las instituciones para la gestión integrada de
la diversidad biológica.

Medio fundamental 3.1. Mayor apoyo a la población en actividades económicas sostenibles


(turismo rural, manejo de especies cinegéticas, cultivo de especies, otros).

Medio fundamental 3.2. Suficiente implementación de fuentes de recursos para la


conservación (capacidades para la captación de fuentes autogeneradas, públicas, privadas y
de cooperación internacional).

En vista de sus características se ha propuesto una única alternativa de solución al proyecto, dado
que la mayor parte de los componentes implican acciones de intervención social y de
fortalecimiento de capacidades a nivel de los actores del sistema. Las acciones que implican
utilización de tecnologías para obras de construcción e ingeniería están bastante focalizadas y no
dan pie al sustento de importantes variantes de métodos y técnicas dado que se basan en diseños
estándar que se utiliza en la actualidad a nivel de sitios del actual SINANPE.

La alternativa de solución propuesta comprende la realización de los siguientes componentes y las


siguientes acciones:

1. INFORMACIÓN IN SITU PARA EL RECONOCIMIENTO DE MODALIDADES DE


CONSERVACIÓN

A través del presente componente se busca generar información técnica suficiente a fin de poder
validar, categorizar y gestionar el reconocimiento de sitios prioritarios bajo alguna modalidad de
conservación dentro de las categorías del SINANPE y del actual SIRECOP. Comprende tres
actividades:

Actividad 1.1. Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de conservación

Actividad 1.2. Validación de la información para la gestión de las modalidades de


conservación

Actividad 1.3. Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de conservación

2
2. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA

A través del presente componente se busca mejorar la capacidad instalada que comprende puestos
de vigilancia e instrumentación de las actuales áreas protegidas de la Región las cuales son el
Parque Nacional Baguaja Sonene y la Reserva Nacional del Titicaca. Además teniendo en cuenta
que se busca instalar nuevas áreas de conservación bajo las modalidades que prevé el SIRECOP, se
buscará dotar de equipamiento y estructuras básicas a determinados sitios prioritarios a fin de iniciar
actividades de conservación de diversidad biológica en dichos lugares. Se comprende las siguientes
actividades:

Actividad 2.1. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad


biológica

Actividad 2.2. Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia de diversidad


biológica

Actividad 2.3. Adquisición de equipo de comunicación para zonas de importancia de


diversidad biológica

Actividad 2.4. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia de


diversidad biológica

Actividad 2.5. Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad biológica

3. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA POBLACIÓN PARA EL MANEJO Y


CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Se busca contar con una población lo suficientemente sensibilizada y capacitada para la


conservación y el manejo de sus recursos de biodiversidad. Mediante las actividades del
componente se busca fomentar la participación, impulsar las actividades de manejo y conservación,
así como sensibilizar y concientizar a las poblaciones en su conjunto sobre la importancia y la
necesidad de proteger y realizar un manejo sostenible de los ecosistemas.

Actividad 3.1. Fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación

Actividad 3.2. Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas

Actividad 3.3. Desarrollo de documentos de manejo y conservación de especies vulnerables

Actividad 3.4. Difusión de las actividades de manejo y conservación de la diversidad


biológica

4. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD


BIOLÓGICA A NIVEL DE INSTITUCIONES

Mediante el presente componente se busca reforzar y hacer más competitivas las capacidades del
personal que se encuentra involucrado en el nivel más alto de la gestión de la diversidad biológica
en el marco del SIRECOP en la Región Puno. Se ha previsto realizar capacitaciones técnicas y la

3
realización de cursos de alta especialización a fin de aprovechar las capacidades generadas para una
adecuada gestión y manejo de la biodiversidad a nivel de la región.

Actividad 4.1. Capacitación al personal encargado de la gestión del SIRECOP

Actividad 4.2. Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP

Actividad 4.3. Fortalecimiento institucional del SIRECOP

5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES

La conservación no es posible y no basta cuando no se puede aprovechar económicamente aquellos


recursos que se busca preservar. El aprovechamiento debe ser sostenible y de acuerdo a estándares
ambientales adecuados. Mediante el presente componente se busca involucrar y brindar apoyo a la
población organizada en torno a sitios prioritarios y modalidades de conservación a fin de que
puedan aprovechar los recursos de biodiversidad para mejorar sus ingresos y su calidad de vida, se
contempla las siguientes acciones:

Actividad 5.1. Desarrollo de planes de negocio para comunidades

Actividad 5.2. Incubadora de negocios de diversidad biológica

6. GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD

Las actividades de conservación son permanentes y mientras existan presiones de las actividades
humanas sobre los ecosistemas es necesario realizarlas a fin de garantizar la sostenibilidad. A su vez
las actividades permanentes requieren de recursos económicos para su ejecución, en la actualidad
no se gestiona recursos suficientes para actividades de conservación de ecosistemas, por lo cual su
disponibilidad es muy limitada y restringida y con escasas fuentes de financiamiento. Se contempla
la generación de instrumentos económicos bajo diversos esquemas y modalidades que presenta la
experiencia nacional e internacional.

Actividad 6.1. Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en diversidad


biológica

Actividad 6.2. Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos

Actividad 6.3. Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP

Actividad 6.4. Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en las zonas
prioritarias

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

La brecha del servicio se calcula como la diferencia entre la oferta optimizada y la demanda del
servicio en la situación con proyecto. En el siguiente cuadro se presenta la brecha del proyecto en
función de los componentes que forman parte de los sub servicios.

4
Cuadro N° 2 - Brecha del servicio

Demanda (*) 18,090.00


1 Reserva Nacional de Titicaca. Oferta (**) 11,217.06
Brecha 6,872.94
Demanda (*) 54,570.80
2 Parque Nacional Bahuaja Sonene. Oferta (**) 1,275.67
Brecha 53,295.13
Demanda 175,734.31
3 Área de Conservación Allincapac. Oferta 0.00
Brecha 175,734.31
Demanda 187,357.96
Área de Conservación los Queñoales de
4 Oferta 0.00
Lampa.
Brecha 187,357.96
Demanda 95,496.10
5 Área de Conservación Capachica. Oferta 0.00
Brecha 95,496.10
Demanda 41,389.02
6 Área de Conservación Lago Arapa. Oferta 0.00
Brecha 41,389.02
Demanda 3,982.03
7 Área de Conservación Laguna Orurillo. Oferta 0.00
Brecha 3,982.03
Demanda 8,427.12
8 Área de Conservación Laguna Umayo. Oferta 0.00
Brecha 8,427.12
Demanda 71,653.20
Área de Conservación de Desarrollo Turístico
9 Oferta 0.00
Vilquechico-Moho-Conima-Tilali.
Brecha 71,653.20
Demanda 184,544.26
Área de Conservación Lagunas Altoandinas
10 Oferta 0.00
(Loriscota-Pasto Grande-Jucumarini)
Brecha 184,544.26
Demanda 340,499.72
11 Área de Conservación Bosques Nublados. Oferta 0.00
Brecha 340,499.72
Demanda 29,660.57
12 Área de Conservación Laguna Lagunillas. Oferta 0.00
Brecha 29,660.57
TOTAL DEMANDA 1’211,405.09
TOTAL OFERTA 12,492.73
BRECHA 1’198,912.36
(*) Demanda efectiva 5% del total del área del PNBS y 50% del área total en la RNT

5
(**)
Oferta efectiva sin proyecto del total del área del PNBS y RNT

A partir del análisis de la brecha del servicio es posible concluir lo siguiente:

 Existen al menos 10 sitios prioritarios que requieren contar con información in situ para el
reconocimiento de modalidades de conservación.

 Existen 12 sitios prioritarios en el área de intervención del proyecto, 10 corresponden al


SIRECOP y 02 al SINAMPE (Parque Nacional Baguaja – Sonene y Reserva Nacional del
Titicaca). De ellos 03 sitios (01 del SINAMPE: PNBS y 02 del SIRECOP) requieren de
instrumentación y obras civiles lo cual es condición necesaria para brindar el servicio de
conservación.

 La demanda total es de 1 millón 211 mil 405.09 hectareas, la oferta es de 12 mil 492.73, por
lo cual la brecha es de 1 millón 198 mil 912.36 hectáreas.

 Existen al menos 10 poblaciones organizadas que requieren desarrollar sus capacidades


para el manejo y conservación de la diversidad biológica, son organizaciones que provienen
de comunidades campesinas u otras formas de organización.

 Existen por lo menos 25 profesionales con necesidades de mejorar y fortalecer sus


capacidades para la gestión de la diversidad biológica en los niveles directivos más altos a
nivel de las instituciones que conforman el SIRECOP tanto dentro de modalidades de
conservación a implementarse, RNT, PNBS así como la sede del SIRECOP en el Gobierno
Regional de Puno.

 Existen al menos 08 actividades económicas sostenibles vinculadas con la diversidad


biológica con potencial de ser desarrolladas dentro del ámbito del proyecto.

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

6
Cuadro N° 3 – Metas de productos del PIP en función a la alternativa técnica
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
COMPONENTE/ Actividades UNIDAD
SEM. 1 SEM. 2 SEM. 1 SEM. 2 SEM. 1 SEM. 2

Informe
1. INFORMACIÓN IN SITU PARA EL RECONOCIMIENTO DE MODALIDADES DE CONSERVACIÓN 4.00 4.00 1.00 1.00 1.00 -
1.1. Validación de la información para la gestión de las modalidades de conservación Documento 0.50 0.50 - - - -
1.2. Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de conservación Expediente - 4.00 3.00 - - -
1.3. Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de conservación Documento - - - 2.00 1.00 -
2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA M2
- - - 240.00 560.00 -
2.1. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica Obra - - - 3.00 7.00 -
2.2. Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia de diversidad biológica Global - - - 1.00 - -
2.3. Adquisición de equipo de comunicación para zonas de importancia de diversidad biológica Global - - - 1.00 - -
2.4. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia de diversidad biológica Global - - - 1.00 - -
2.5. Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad biológica Movilidad - - - 10.00 10.00 -
3. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA POBLACIÓN PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
Organización
BIOLÓGICA - 2.00 4.00 2.00 1.00 1.00
3.1. Fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación Evento - 5.00 6.00 - - -
3.2. Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento - - 14.00 - - -
3.3. Desarrollo de documentos de manejo y conservación de especies vulnerables Documento - - - 4.00 3.00 -
3.4. Difusión de las actividades de manejo y conservación de la diversidad biológica Evento - 5.00 8.00 5.00 5.00 5.00

Profesional
4. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA A NIVEL DE INSTITUCIONES - - - 35.00 35.00 35.00
4.1. Capacitación al personal encargado de la gestión del SIRECOP Evento - - - 2.00 1.00 -
4.2. Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP Programa - - - - - 1.00
4.3. Fortalecimiento institucional del SIRECOP Documento - - - - - 1.00

5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES Negocio


- - - 1.00 3.00 3.00
5.1. Desarrollo de planes de negocio para comunidades Documento - - - - 2.00 2.00
5.2. Incubadora de negocios de diversidad biológica Documento - - - 1.00 1.00 1.00

6. GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD


- - 1.00 5.00 5.00 3.00
6.1. Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en diversidad biológica Documento - - - 2.00 2.00 2.00
6.2.Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos Estudio - - - 1.00 1.00 -
6.3. Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP Documento - - - - - 1.00
6.4. Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en las zonas prioritarias Estudio - - 2.00 2.00 1.00 -
7. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
8. MITIGACIÓN DE RIESGOS Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
9. ESTUDIO DEFINITIVO Estudio 0.33 0.33 0.33
(A) Total Costo Directo
(B) Total Gastos generales Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
Gastos generales variables Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
- Gastos por la contratación de personal Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17

Gastos generales fijos Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
- Gasto por la compra de bienes Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
- Gasto por la contratación de servicios Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
(C) Gastos de supervisión Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
(E) Gastos de monitoreo Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
(D) Gastos de liquidación Global 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

E. COSTOS DEL PIP


Los costos totales del proyecto ascienden a: S/. 9’551,106.00 a precios de mercado y a S/.
8’485,902.84 a precios sociales.

El mayor porcentaje de este presupuesto de inversión está destinado al financiamiento del


componente 2: Infraestructura y equipamiento para la conservación de la diversidad biológica
(41.92%), en el cual se contempla las actividades de “Construcción de obras civiles para zonas de
importancia de diversidad biológica”, “Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia
de diversidad biológica”, “Adquisición de equipo de comunicación para zonas de importancia de
diversidad biológica”, “Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia

7
de diversidad biológica” y “Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad
biológica”.
El presupuesto destinado para el componente 3 de Desarrollo de capacidades de la población para el
manejo y conservación de la diversidad biológica es del 12.94%, para el componente 1
Información in situ para el reconocimiento de modaliades de conservación es de 8.66%, para el
componente para los componentes 4 Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la diversidad
biológica a nivel de instituciones es de 3.17%, para el componente 5 Desarrollo de actividades
económicas sostenibles 3.58% y para el componente 6 Generación de instrumentos económicos
para la sostenibilidad es 7.80%. Finalmemte los gastos de mitigación ambiental, mitigación de
riesgos, estudios definitivos, gastos generales, de supervisión, monitoreo y liquidación del PIP
representan el 21.93%.

F. EVALUACIÓN SOCIAL
Para la evaluación social del presente proyecto, considerando la viabilidad de cuantificar los
beneficios y proponiendo escenarios bastante conservadores de los parámetros, se recurre al empleo
de la metodología Costo-Beneficio, obteniéndose los siguientes indicadores para la alternativa
escogida: VAN SOCIAL (S/.10’459,026) y TIR (23%).

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


Los factores determinantes que pueden garantizar la sostenibilidad del proyecto y que garantizan
que el proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil están referidos a los
siguientes aspectos:

 Disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento


 Arreglos institucionales requeridos en la fase de inversión y post inversión
 Capacidad de gestión del Gobierno Regional para la ejecución del proyecto

H. IMPACTO AMBIENTAL
Se concluye que el proyecto es factible de realizar desde el enfoque ambiental, debido a que los
impactos potenciales negativos pueden ser evitados o reducidos adecuadamente con la aplicación de
medidas ambientales. Siendo el lugar del proyecto un área ya intervenida, en la se emplazará la
construcción de la infraestructura y con impactos negativos mitigables, se recomienda su ejecución,
debiéndose considerar el mayor peso de impactos positivos en comparación con los negativos. Se
recomienda cumplir estrictamente con el Plan de Manejo Ambiental de la presente evaluación
ambiental.

8
I. GESTIÓN DEL PROYECTO
El proyecto está propuesto para ser ejecutado por administración directa por el Gobierno Regional
de Puno. Se ha propuesto que la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente sea la
encargada de la ejecución directa del presente proyecto y cumpliendo con las especificaciones
técnicas que se detallen en el estudio definitivo.

La modalidad de ejecución será por administración directa, la localización de las actividades se


encuentra en las áreas identificadas en cada uno de los distritos que tienen participación. Se
precisará la presencia de un Responsable Técnico del proyecto (Jefe de proyecto), un Administrador
de Proyecto, un Asistente Técnico Administrativo, seis Especialistas, dos Asistentes de
Especialistas y un Secretario de Proyecto.

J. MARCO LÓGICO

Cuadro N° 4 - Matriz de marco lógico


MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Se ha mejorado en el índice
INCREMENTO DE de desarrollo humano Información
LACALIDAD DE VIDA DE (IDH) regional Institucional:
Se logra el propósito
FIN LOS POBLADORES QUE 2012: 0.3942 - PNUD
del proyecto.
HACEN USO DE LA 2017: 0.4500. - INEI
DIVERSIDAD BIOLÓGICA

- Se cuenta con el
apoyo político del
Gobierno Regional
Información de: e involucrados del
- Sistema de proyecto.
información - Se cuenta con la
ambiental (SINIA) disposición de la
Se ha incrementado las - Servicio Nacional población a
hectáreas conservadas a de Áreas Naturales participar en las
ADECUADA PRESTACIÓN
través del servicio público de Protegidas actividades del
DEL SERVICIO DE
conservación biológica en la (SERNANP) proyecto.
CONSERVACIÓN DE LA
PROPÓSITO Región, pasando de un 17% - Ministerio del - Adecuación de la
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
actual a un 30% del territorio Ambiente. propuesta a las
EN ZONAS CRÍTICAS DE
al final de la ejecución del - Informe de dinámicas y
LA REGIÓN PUNO
proyecto con estándares de evaluación de la prioridades
calidad. Unidad Ejecutora. poblacionales.
- Evaluaciones - Condiciones
intermedias. políticas, sociales,
- Evaluación final. económicas,
- Evaluación Expost. culturales y
ambientales de
relativa
estabilidad.
1. INFORMACIÓN IN SITU - Se cuenta con el
Información de:
PARA LA GESTIÓN DE LA personal
- 10 informes generados al - Evaluaciones
DIVERSIDAD BIOLÓGICA suficientemente
COMPONENTES final de la ejecución del intermedias
MEDIANTE especializado para
PIP. - Evaluación final
MODALIDADES DE implementar el
CONSERVACIÓN componente.

9
MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Información de: - Se cuenta con
2. EQUIPAMIENTO E - Se ha instalado estructuras
- Evaluaciones mano de obra no
INFRAESTRUCTURA PARA estratégicamente en 10
intermedias calificada para la
LA CONSERVACIÓN DE LA sitios al final de la
- Evaluación final construcción de
DIVERSIDAD BIOLÓGICA ejecución del PIP.
obras civiles.
Información de:
3. FORTALECIMIENTO DE - Informe de línea de
- Se ha involucrado a al
CAPACIDADES PARA LA base - Se cuenta con el
menos 11 organizaciones
GESTION DE DIVERSIDAD - Evaluaciones apoyo de la
en acciones de manejo y
BIOLOGICA A NIVEL DE intermedias población.
conservación.
INSTITUCIONES. - Evaluación final

- Se cuenta con la
disponibilidad y el
- 3 eventos realizados Información de:
4. DESARROLLO DE interés de personal
- 1 Programa de capacitación - Evaluaciones
CAPACIDADES PARA LA técnico y
realizado intermedias
GESTIÓN DE directivos de
- 105 participantes al final de - Evaluación final
INSTITUCIONES instituciones para
la ejecución.
recibir
capacitaciones.
- Se cuenta con
Información de: organizaciones con
- Informe de línea de suficiente interés
5. DESARROLLO DE
base para desarrollar
ACTIVIDADES - 7 negocios consolidados al
- Evaluaciones negocios.
ECONÓMICAS final de la ejecución.
intermedias - El entorno
SOSTENIBLES
- Evaluación final económico del
- Evaluación ex-post país es favorable al
clima de negocios.
Información de:
- Se cuenta con el
- Informe de línea de
6. GENERACIÓN DE personal
base
INSTRUMENTOS - Se generan 14 instrumentos suficientemente
- Evaluaciones
ECONÓMICOS PARA LA económicos. especializado para
intermedias
SOSTENIBILIDAD ejecutar el
- Evaluación final
componente.
Evaluación ex-post
1.1. Validación de la
información para la gestión de
S/. 548,723.00
las modalidades de
conservación
1.2. Elaboración de
expedientes técnicos de S/. 166,846.00
modalidades de conservación
1.3. Elaboración de
Documentos Maestros para S/. 112,008.80 La Unidad Ejecutora
modalidades de conservación del Proyecto:
2.1. Construcción de obras - Contratos de
civiles para zonas de consultorías.
S/. 1,947,000.00
importancia de diversidad - Facturas y recibos - Se cuenta con los
biológica de pagos. recursos
2.2. Adquisición de equipo de - Cuaderno de presupuestales y
ACTIVIDADES campo para zonas de registro de obra y capacidades
S/. 963,685.00
importancia de diversidad actividades. necesarios para
biológica - Informes de ejecutar el
2.3. Adquisición de equipo de actividades. proyecto.
comunicación para zonas de - Liquidación del
S/. 100,500.00
importancia de diversidad proyecto.
biológica
2.4. Adquisición de mobiliario
y equipos de oficina para zonas
S/. 609,556.00
de importancia de diversidad
biológica
2.5. Adquisición de movilidad
para zonas de importancia de S/. 382,920.00
diversidad biológica
3.1. Fortalecimiento de la
S/. 273,660.00
participación comunitaria en la

10
MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
conservación
3.2. Asistencia técnica para el S/. 257,436.00
manejo de las áreas protegidas
3.3. Desarrollo de documentos
de manejo y conservación de S/. 245,000.00
especies vulnerables
3.4. Difusión de las actividades
de manejo y conservación de la S/. 460,000.00
diversidad biológica
4.1. Capacitación al personal
encargado de la gestión del S/. 91,648.00
SIRECOP
4.2. Especialización
profesional de los integrantes S/. 171,266.00
de SIRECOP
4.3. Fortalecimiento
S/. 39,870.00
institucional del SIRECOP
5.1. Desarrollo de planes de
S/. 137,313.00
negocio para comunidades
5.2. Incubadora de negocios de
S/. 204,291,00
diversidad biológica
6.1. Fortalecimiento de
capacidades para la inversión S/. 340,835,00
pública en diversidad biológica
6.2. Establecimiento de
mecanismos de retribución por S/. 222,580,00
servicios ecosistémicos
6.3. Establecimiento de
estrategia financiera para S/. 36,296.00
SIRECOP
6.4. Valoración económica de
los bienes y servicios
S/. 144,845.00
ambientales en las zonas
prioritarias
7. Mitigación de impactos
S/. 139,047.00
ambientales
8. Mitigación de riesgos S/. 150,000
9. Estudio definitivo S/. 98,265,00
Gastos generales S/. 1,485,696.00
Gastos de supervisión S/. 119,871,00
Gastos de monitoreo S/. 56622,26,00
Gastos de liquidación S/. 56,622,00
TOTAL S/. 9,551,106

11
II. ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y

LOCALIZACIÓN

2.1.1. Nombre del proyecto

2.1.2. Localización del PIP

2.2. INSTITUCIONALIDAD

2.2.1. Unidad formuladora y ejecutora

2.3. MARCO DE REFERENCIA

2.3.1. Antecedentes de la situación que motiva el PIP

2.3.2. Intervenciones anteriores

2.3.3. Instrumentos normativos y de planificación en

los que se enmarca el proyecto

12
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

2.1.1. Nombre del proyecto


El nombre del proyecto es “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA VERDE, SAN GABÁN, PUNTA PERDIDA,
COTACUCHO, PUNO, JUCUMARINI, CUSHINI, RIO CONDOR, RIO TÁVARA, Y PACO
PACUNI, DISTRITOS DE AYAPATA, SAN GABÁN, SANTA ROSA, VILQUE CHICO,
PUNO, PICHACANI, ALTO INAMBARI, SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO, Y LIMBANI,
PROVINCIAS DE CARABAYA, EL COLLAO, HUANCANÉ, PUNO Y SANDIA, REGIÓN
PUNO”.

Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 289658

NATURALEZA DEL PROYECTO


La naturaleza de la intervención consiste en el “mejoramiento” de un servicio público.

OBJETO DE INTERVENCIÓN:
La intervención es sobre un servicio público relacionado con la diversidad biológica el cual consiste
en la “conservación”.

LOCALIZACIÓN:
La intervención se localiza en zonas escogidas donde actualmente existe el servicio a través del
Parque Nacional Baguaja Sonene, la Reserva Nacional del Titicaca, y el Sistema Regional de
Conservación de Puno SIRECOP.

13
2.1.2. Localización del PIP

Las intervenciones del proyecto se encuentran focalizadas de acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro N° 5 - Ubicación del proyecto

N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO

HUANCANÉ
HUANCANE
TARACO
RESERVA NACIONAL DEL PAUCARCOLLA
1
TITICACA COATA
PUNO
HUATA
PUNO
AYAPATA
CARABAYA SAN GABAN
COASA
PARQUE NACIONAL
2 ALTO INAMBARI
BAHUAJA SONENE
SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO
SANDIA
LIMBANI
SAN JUAN DEL ORO
MACUSANI
CORANI
AREA DE CONSERVACIÓN OLLACHEA
3 CARABAYA
ALLINCAPAC AJOYANI
AYAPATA
ITUATA
VILAVILA
ÁREA DE CONSERVACIÓN
PALCA
4 LOS QUEÑUALES DE LAMPA
LAMPA
LAMPA
PUCARA
CAPACHICA
AREA DE CONSERVACIÓN PUNO
5 COATA
CAPACHICA
HUANCANE PUSI
ARAPA
AREA DE CONSERVACIÓN
6 AZANGARO CHUPA
LAGO ARAPA
SAMAN
ÁREA DE CONSERVACIÓN
7 LAGUNA ORURILLO MELGAR ORURILLO

8 AREA DE CONSERVACIÓN PUNO ATUNCOLLA

14
LAGUNA UMAYO VILQUE
TIQUILLACA
ÁREA DE CONSERVACIÓN HUANCANE VILQUE CHICO
DE DESARROLLO MOHO
9
TURISTICO VILQUECHICO- MOHO CONIMA
MOHO-CONIMA-TILALI TILALI
ÁREA DE CONSERVACIÓN
PUNO ACORA
LAGUNAS ALTOANDINAS
10 LORISCOTA- PICHACANI
PASTOGRANDE- EL COLLAO
JUCUMARINI SANTA ROSA
ALTO INAMBARI
PHARA
AREA DE CONSERVACIÓN
11 SANDIA QUIACA
BOSQUES NUBLADOS
SANDIA
PATAMBUCO
AREA DE CONSERVACIÓN SANTA LUCIA
12 LAMPA
LAGUNAS LAGUNILLAS CABANILLA

En los siguientes mapas se presentan las localizaciones del proyecto. En el primer mapa se presenta
las localizaciones de los distritos de Santa Rosa y Pichacani, en las provincias de Collao y Puno, en
el segundo mapa se presenta las localizaciones en el distrito de Vilquechico, provincia de Huancané
(Sistema Regional de Conservación de Puno). En el tercer mapa se presenta las localizaciones del
proyecto en los distritos de Ayapata, San Gabán, Alto Inambari, San Pedro de Putina Punco y
Limbani, provincias de Carabaya y Sandia (Parque Nacional Baguaja Sonene). En el cuarto mapa
se presenta la localización del proyecto en el distrito de Puno, provincia de Puno (Reserva Nacional
del Titicaca). En estos mapas además se da la ubicación de las infraestructuras donde se construirán.
Finalmente se presenta el mapa general de los sitio prioritarios de la región Puno.

15
Figura N° 1 - Mapa de localización del proyecto en distritos de Santa Rosa y Pichacani,
provincias de El Collao y Puno

16
Figura N° 2 - Mapa de localización del proyecto en en distrito de Vilquechico, provincia de
Huancané

ÁREA DE CONSERVACIÓN VILQUECHICO –MOHO-CONIMA-


TILALI

17
Figura N° 3 - Mapa de localización del proyecto distritos de Ayapata, San Gabán, Alto
Inambari, San Pedro de Putina Punco y Limbani, provincias de Carabaya y Sandia

18
Figura N° 4 - - Mapa de localización del proyecto en el distrito de Puno, provincia de Puno

19
Figura N° 5 - Mapa de localización del proyecto

LOCALIZACIÓN DE LOS SITIOS PRIORITARIOS EN LA REGIÓN PUNO

20
2.2 INSTITUCIONALIDAD

2.2.1. Unidad formuladora y ejecutora

Cuadro N° 6 - Unidad formuladora y ejecutora

Unidad Formuladora Dirección de Estudios de Preinversión


Sector Gobiernos Regionales
Pliego Gobierno Regional Puno
Teléfono 051-354000
Dirección Jr. Deustua N° 356
Persona Responsable Ing.Jaime Huanca Mamani
Cargo Director de Estudios de Preinversión
Correo Electrónico jaimehuanca23@gmail.com
Formuladores M.Sc Willy Maldonado Chambi, Lic. Ever Yanes Acuña, Eco. Arturo
Pizarro Loayza.
Unidad Ejecutora Gerencia Regiona de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
Sector 17 Ambiental
Pliego 458 Región Puno
Teléfono 051-352611
Dirección Jr. Moqeugua N° 269 – A
Responsable de la
Ing. Angel Higidio Monzon Ramirez
Unidad Ejecutora

a) La Dirección de Estudios de Preinversión- Región Puno – Sede Central como UF

Se ha optado por elaborar los estudios de preinversión a través de la Dirección de Estudios de


Preinversión de la Región Puno como Unidad Formuladora y como órgano de línea del Gobierno
Regional de Puno, en vista que cuenta con las capacidades, el personal y las competencias para la
elaboración del presente estudio de preinversión. Según el Artículo 95° del Reglamento de
Organización y Funciones del Gobierno Regional de Puno, son funciones de la Dirección de
Estudios de Preinversión: Formular los estudios de inversión pública, en la fase de preinversión a
nivel de conglomerados, perfiles, prefactibilidad y factibilidad, con sujeción a los lineamientos de la
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su Reglamento y demás normas vigentes.

b) El Gobierno Regional de Puno – Sede Central

Es la entidad encargada de la ejecución del proyecto en conformidad a sus atribuciones y funciones


generales establecidas en el “Reglamento de Organizaciones y Funciones del Gobierno Regional de
Puno”. Según el artículo 18° del ROF del GR la Presidencia Regional es el órgano ejecutivo del
Gobierno Regional de Puno, cuya responsabilidad recae en el Presidente Regional, quien es la
máxima autoridad de su jurisdicción, representante legal, y titular del Pliego Presupuestal del
Gobierno Regional Puno. Además, en el marco de la ejecución del proyecto, y de acuerdo al
artículo 19° del ROF son atribuciones del Presidente Regional:

21
- Dirigir y supervisar la marcha del Gobierno Regional y de sus órganos ejecutivos,
administrativos y técnicos.
- Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo Regional aprobado por el Consejo Regional.
- Dirigir la ejecución de los planes y programas del Gobierno Regional y velar por su
cumplimiento.

c) Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - Unidad


Ejecutora del Proyecto

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente cuenta con RESOLUCIÓN


EJECUTIVA REGIONAL Nº 444-2014-PR-GR PUNO.

En el Reglamento de Organización y Funciones – ROF del gobierno regional de la región Puno, en


el CAPITULO IV se describen las funciones de dicha Gerencia, algunas funciones le otorgan la
correspondencia de ser la unidad ejecutora del presente proyecto de inversión pública.

Artículo 106°.- A la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente le corresponde ejercer las
funciones específicas en materia ambiental, áreas protegidas, recursos naturales y defensa civil;
así como supervisar, monitorear y evaluar los planes y actividades bajo su dependencia.

Artículo 107º.- La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente elabora los
expedientes técnicos en materia de su competencia y que por necesidad institucional le encargue
la Alta Dirección, así mismo, desarrolla acciones de seguimiento y evaluación de los proyectos y
actividades inherentes a su función o competencia.

Esta Gerencia para el cumplimiento de los fines del Gobierno Regional cuenta con las siguientes
subgerencias:

- Subgerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente.


- Subgerencia de Defensa Civil

Artículo 108°.- La Subgerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente, está a cargo de un


funcionario propuesto por el Gerente Regional. Tiene las siguientes funciones:

a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en
materia ambiental y recursos naturales en concordancia con los planes de los Gobiernos
Locales.
b. Proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas.
c. Formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de servicios ambientales en
las regiones con bosques naturales o áreas protegidas.
d. Preservar y administrar, en coordinación con los Gobiernos Locales, las reservas y áreas
naturales protegidas regionales que están comprendidas íntegramente dentro de la Región así
como los territorios insulares conforme a Ley.
e. Participar en los Comités o Comisiones en general de cualquier naturaleza y nivel que tienen
que ver con la conducción o supervisión de áreas protegidas.
f. Formular estrategias regionales para el tratamiento de las Áreas protegidas de la Región.

22
g. Proponer proyectos de investigación de impacto ambiental en áreas protegidas o vulnerables de
la Región.
h. Ejecutar inventarios permanentes de los recursos naturales renovables, de la región y proponer
su desarrollo.
i. Implementar y dirigir el Sistema Regional de Gestión Ambiental, en coordinación con las
comisiones ambientales regionales.
j. Implementar y conducir el sistema de información ambiental Regional (SIAR)
k. Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a
la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de la estrategia nacional
respectiva.
l. Promover la educación e investigación ambiental en la región e incentivar la participación
ciudadana en todos los niveles.
m. Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en
materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en la Región e Imponer
sanciones ante la infracción de normas ambientales regionales.
n. Evaluar el cumplimiento de las normas sobre medio ambiente y recursos naturales de la región,
mediante el monitoreo y supervisión permanente.
o. Otras que le encargue el Gerente Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

2.3 MARCO DE REFERENCIA

2.3.1. Antecedentes de la situación que motiva el PIP

La Región Puno, en el contexto nacional, se constituye un ámbito potencial de recursos


naturales, dado la presencia de las unidades geográficas (sierra y selva), cada una de ellas
posee diversos pisos ecológicos que tienen a la vez vocación productiva diversificada; sin
embargo, estas potencialidades aún no están plenamente explotadas, debido a la escasa
inversión y seguridad jurídica. Entre los recursos naturales destacan suelos, hídricos,
energéticos, turísticos y diversidad biológica.

El impacto del hombre sobre el medio ambiente crece cada vez en aumento, alterando los
sistemas ecológicos, poniendo en grave peligro la supervivencia de plantas, animales y del
hombre mismo; para evitar esta situación se debe poner especial énfasis en el
aprovechamiento racional de los recursos naturales, para evitar su agotamiento, procurando
conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, pues de ella depende nuestra vida
y supervivencia.

La calidad ambiental y la diversidad biológica condicionan las circunstancias de vida de las


personas permitiendo la satisfacción de sus demandas básicas y creando al mismo tiempo la
necesidad imperante de mantener las características del medio que son vitales para la
supervivencia del hombre y el mantenimiento e incremento del capital natural.

En este sentido es importante comprender el rol del Capital Natural en el funcionamiento del
sistema económico, cuáles son los riesgos que enfrenta la Diversidad Biológica y cuál es el
marco de políticas que pueden ayudar a reducir los impactos y amenazas sobre los ecosistemas
a fin de asegurar el desarrollo sostenible.

23
2.3.2. Origen del Proyecto

A nivel de la región de Puno según Resolución Ejecutiva Regional N° 273-2011-PR-GR PUNO


del 05 de agosto del 2011 se constituye el GRUPO TECNICO REGIONAL DE DIVERSIDAD
BIOLÓGICA cuya secretaría técnica está a cargo de la Gerencia regional de Recursos Naturales
y Gestión del Medio Ambiente. Según su análisis desarrollado en el marco del día internacional
de la diversidad biológica, el miércoles 23 de mayo del año 2013 es necesario contar con áreas
de consrvación a nivel regional donde se conserve la diversidad biológica de importancia
económica, ambiental y social; esta idea también se sustento en el Conversatorio “Gestión
Integral de Áreas Protegidas de Conservación en la Región Puno” con la participación de
autoridades locales, regionales, representantes de las entidades públicas y privadas, entre otros.
Evento donde se dío una lista preliminar de sitios prioritarios para la reión Puno:

 Área de Conservación: Laguna de Arapa, distrito de Chupa Samán- Taraco Involucra a las
Provincias de Huancané y Azángaro
 Área de Conservación: Humedal Lagunillas, comprende los distritos de Paratía Santa Lucia
Cabanillas – Ocuviri de las Provincias de Lampa y San Román.
 Área de conservación: Huenque, Chichillapi, Kapia y Tankatanka en las localidades de
Mazocruz, Pisacoma, Conduriri y Huacullani provincias de Chucuito y El Collao.
 Área de Conservación: Corredor Turístico Moho que comprende Moho, Rosaspata,
Huayrapata, Tilali y Conima en las provincias de Huancané y Moho.
 Área de Conservación: Humedal los Chirihuanos, de Cojata, Putina Muñani, Quilcapunco,
Inchupalla y Vilquechico de la provincia de Huancané y Putina.
 Área de conservación: Laguna de Saytococha que comprende los distritos de Crucero,
Cuyocuyo y Ananea del ámbito de las provincias de Sandia, San Antonio de Putina y
Carabaya.
 Área de conservación: Reserva del Guanaco en Carabaya
 Área de conservación: Reserva de Bosque de Neblina en Cuyocuyo, Quiaca en Sandia
 Área de conservación: Corredor Biológico de Lampa
 Área de conservación: La Reserva de Rodales en Puya de Raimondi en Putina y provincia
de Melgar
 Reserva local Paisajística y Cultural Laguna Umayo de Atuncolla
 Área de conservación: Reserva local laguna de Chacas, Cocan Juliaca.

Inclusión dentro de la lista del MINAM de especies en riesgo

A lo largo del territorio de la región Puno se han encontrado especies tanto de flora como de
fauna con alto endemismo, las cuales se encuentran en estado de amenaza por las actividades
antrópicas. De acuerdo al listado elaborado por el MINAM según el D.S. N° 004-2014-
MINAGRI se tiene a Rhea Pennata como especie de fauna en estado crítico, además se
encuentran cuatro especies en peligro Vultur gryphus, Rollandia microptera, Lama guanicoe y
Leopardus jacobitus. En el caso de la flora, según Polylepis incana y Ephedra rupestris como
especies en peligro crítico.

24
2.3.3. Intervenciones anteriores

Intervenciones anteriores sobre conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad


bioncias a nivel de la Región, cuyos componentes se relacionaron a temas de educación
ambiental con la población. Se tuvieron las siguientes intervenciones:

APOYO A LA CONSERVACION Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA


FRONTERA SUR PERUANO BOLIVIANO (EL COLLAO, CHUCUITO Y YUNGUYO) con
código SNIP N° 8630, fue ejecutado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
del Medio Ambiente aprobado en el año 2004, cuyos beneficiarios directos representa a 4,119
pobladores de 09 distritos de las provincias de Chucuito, Collao y Yunguyo de la Región Puno.
Pobladores con 15 al 25 % de analfabetismo, son productores independientes que se dedican a
las diversas actividades productivas y el comercio, caracterizada por una escasa producción
agrícola y pecuaria, que son causa de su precaria situación económica. El monto por el cual se
ejecutó el proyecto fue de S/. 1 milón 290 mil soles.

El proyecto “DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS PARA LA CONSERVACIÓN


Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN PUNO”, con
código SNIP Nº 12993 tiene como meta el manejo y conservación del medio ambiente, tiene
como ámbito de acción las capitales de las trece provincias de la región Puno. La finalidad
establecida en el proyecto es de mejorar los niveles de desarrollo de capacidades humanas
para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales; mediante diferentes estrategias
como los talleres de educación ambiental, difusión de herramientas ambientales, concursos que
impliquen ayudar a dar solución a problemas ambientales particulares, conversatorios con la
población en temas ambientales, entre otros, y que involucren a los actores sociales y
económicos, así como, la importancia de tener un buen conocimiento y buenas prácticas que
conlleven a un desarrollo sostenible real y de respeto del medio ambiente; entendiendo que el
cambio actitudinal en la población es un proceso, que además considera el nivel educativo,
social y económico de la población. El proyecto se ejecutó por un monto total de S/. 5millones
900 mil soles.

2.3.4. Instrumentos normativos y de planificación en los que se enmarca el proyecto

Se ha constatado que el PIP es consistente y se enmarca dentro de los lineamientos de política


sectorial-funcional y de los planes de desarrollo concertados. De igual forma se ha comprobado
que está dentro de las competencias del Estado y del Gobierno Regional.

A continuación se analizan los instrumentos de política, instrumentos sectoriales, instrumentos


de planificación y normatividad dentro de los cuales se inserta el proyecto, tanto a nivel nacional
como a nivel regional:

a. Instrumentos Nacionales

El presente perfil se ha formulado en el marco de la Política Nacional del Ambiente, donde el


Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y las áreas
naturales protegidas en el territorio nacional, así como al fomento del desarrollo sostenible de

25
la Amazonía1. Considera los lineamientos de las políticas públicas establecidos por la Ley
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las disposiciones de la Ley N° 28611, Ley
General del Ambiente. Define los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales
y estándares nacionales de obligatorio cumplimiento. Conforma la política general de
gobierno en materia ambiental, la cual enmarca las políticas sectoriales, regionales y locales.

Como herramienta del proceso estratégico de desarrollo del país, constituye la base para la
conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible,
responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, para
contribuir al desarrollo integral, social, económico y cultural del ser humano, en permanente
armonía con su entorno.

a.1 Plan Bicentenario

Una de las estrategias para la conservación de la diversidad biológica in situ consiste en


el establecimiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP). La creación del Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) en el 2008 y la aprobación del
Plan Director un año después, han fortalecido la institucionalidad del Sistema Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Hacia el año 2010, el
SINANPE registró 67 ANP, que cubrían 19 411 695,70 hectáreas (15% de la superficie
nacional); de ellas, el 2,57% representan ecosistemas marino-costeros. De 23 ANP de
uso indirecto, en 3 se otorgaron contratos para operación turística, en una autorización
de operación turística en ámbitos públicos y en 4 permisos de actividades menores en
turismo. De 30 ANP de uso directo, en 3 se otorgaron contratos de aprovechamiento de
recursos y en 6 se reconoció algún tipo de actividad menor asociada al aprovechamiento
de recursos.

Las ANP complementarias al SINANPE, es decir, las Áreas de Conservación Regional y Áreas
de Conservación Privada, constituyen el 0,75% del territorio nacional.

Objetivo Nacional

El objetivo es lograr el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales y la


biodiversidad, a fin de garantizar su conservación para las generaciones futuras, así como el
derecho de las personas a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de sus
vidas.

Lineamiento de política

 Recursos naturales

1. Impulsar la evaluación y la valoración del patrimonio natural e integrarlas en la


planificación del desarrollo.

1
Esta política plantea como objetivos: (i) Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del
país, con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursos naturales; (ii) Asegurar una
calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las personas, previniendo la afectación de
ecosistemas, recuperando ambientes degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así
como una producción limpia y ecoeficiente.

26
2. Impulsar la gestión integrada de los recursos naturales, la gestión integrada de los recursos
hídricos y el ordenamiento territorial.
3. Promover la conservación y el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país
con eficiencia, equidad y bienestar social, realizando acciones para proteger la
biodiversidad, controlar la pérdida de bosques y ecosistemas, garantizar la sostenibilidad de
la actividad pesquera, conservar el patrimonio genético nativo y revalorar los
conocimientos tradicionales.
4. Fomentar la investigación sobre el patrimonio natural y las prácticas ancestrales de manejo
de recursos y la reducción de la vulnerabilidad.
5. Establecer incentivos a la inversión en reforestación, en especial con especies nativas, con
miras al aprovechamiento integral de los productos y servicios del bosque.
6. Fortalecer el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, propiciando su adecuada
gestión y autosostenimiento.
7. Combatir la tala ilegal, la extracción ilegal de minerales, la caza y pesca ilegales, y otras
actividades ilegales que afectan la calidad ambiental.
8. Promover e incentivar la eficiencia en el uso del agua bajo un enfoque de gestión integrada
de cuencas, mediante la inversión en infraestructura de almacenamiento, riego tecnificado y
reuso de aguas residuales tratadas.
9. Fomentar la adopción de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático por los
tres niveles de gobierno, basadas en estudios e investigaciones científicas con un enfoque
preventivo.
10. Fomentar la reducción de vulnerabilidades y la gestión de riesgos frente a desastres en el
marco del desarrollo sostenible, así como la adaptación para mitigar los efectos negativos y
aprovechar las oportunidades que se generan debido a los impactos positivos del fenómeno
recurrente El Niño.
11. Proteger los conocimientos tradicionales y el conocimiento científico relacionado con los
recursos genéticos.
12. Promover la agricultura orgánica, la agricultura ecológica, la agroforestería y la acuicultura,
estableciendo un marco de normas y medidas promocionales que las aproximen a los
estándares aceptados internacionalmente.
13. Prevenir, controlar y revertir la desertificación y la degradación de las tierras, y mitigar los
efectos de la sequía.
14. Reconocer los aportes a la economía nacional de los servicios ecosistémicos y productos
diferentes a la madera.
15. Privilegiar la satisfacción de la demanda interna antes que la exportación de los recursos
naturales estratégicos para el desarrollo socioeconómico del país, como los hidrocarburos,
el uranio y agua.
16. Incentivar la utilización responsable de la biotecnología y la valoración de los recursos
genéticos, protegiendo y conservando las especies nativas.
17. Promover la estimación de las cuentas del patrimonio natural y del ambiente de la nación,
así como de metodologías para su elaboración.

Calidad ambiental

1. Proteger el ambiente y sus componentes con enfoque preventivo y recuperar la calidad


ambiental, asegurando la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la biodiversidad de una manera responsable y congruente con el respeto de los
derechos fundamentales de las personas.
2. Regular la calidad ambiental para asegurar su adecuación a la salud y el desarrollo integral
de las personas, así como el equilibrio de los ecosistemas.

27
3. Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos,
priorizando su aprovechamiento.
4. Fortalecer el sistema observacional del clima, compuesto por estaciones
hidrometeorológicas y ambientales.
5. Fortalecer la supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa sobre calidad
ambiental y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con activa participación
ciudadana.
6. Promover la responsabilidad ambiental empresarial en las actividades productivas a través
de la prevención, la internalización de costos y la compensación justa de los impactos
ambientales y sociales de los megaproyectos.
7. Promover e incentivar la producción limpia, el biocomercio, el uso de energías renovables y
nuevas fuentes de energía y el aprovechamiento de las oportunidades económicas y
ambientales de los mercados nacionales e internacionales para el desarrollo competitivo y
ecoeficiente de las potencialidades del país.
8. Fortalecer los mecanismos de autorización, vigilancia y control en el ciclo de vida de las
sustancias químicas y materiales peligrosos.
9. Promover el uso de instrumentos económicos para mejorar la calidad ambiental y la
conservación de los recursos naturales.
10. Fomentar la educación, la conciencia, la cultura ambiental y el acceso a la información
ambiental.
11. Fomentar la participación ciudadana organizada en los procesos de toma de decisiones para
el desarrollo sostenible de los diferentes niveles de gobierno.
12. Fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, articulando e integrando las acciones
ambientales transectoriales en los niveles de gobierno nacional, regional y local.
13. Fortalecer a las entidades públicas con competencias ambientales en los tres niveles de
gobierno para el ejercicio efectivo y eficiente de sus funciones.
14. Promover la ecoeficiencia en la gestión ambiental de las entidades públicas y privadas.
15. Asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia
ambiental.

Prioridades

1. Aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales.


2. Mejorar la calidad ambiental (aire, agua y suelo).
3. Asegurar la disponibilidad suficiente de agua en todo el territorio.
4. Adaptación del país al cambio climático.
5. Implementar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

La Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica ENDB

Constituye el principal instrumento nacional de planificación de la conservación y aprovechamiento


sostenible de la diversidad biológica y establece las prioridades nacionales, acciones y medidas para
la gestión de la misma. Tiene un enfoque sistémico y se diseña y desarrolla en el marco del proceso
de participación, multidisciplinario y dinámico. Utiliza información y articula resultados de otros
procesos de planificación a nivel nacional, regional y local. Define ecosistema y procesos
ecológicos prioritarios con fines de determinar acciones concretas para su mantenimiento,
incluyendo entre otros, estrategias de recuperación de ecosistemas degradados.

28
Principios de la Estrategia

Para conservar, usar y distribuir equitativamente los beneficios de la Diversidad Biológica hacia el
desarrollo sostenible, la Estrategia se basa en los siguientes principios:

Principios rectores:

 El Estado Peruano es responsable y soberano en la adopción de medidas para la


conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica.
 La conservación de la Diversidad Biológica está basada en la diversidad de sus
componentes: ecosistemas, especies y genes nativos, tanto silvestres como domesticados,
terrestres, y acuáticos, como un aspecto de prioridad estratégica.
 El fomento de la gestión local de la Diversidad Biológica.
 El conocimiento tradicional asociado a la Diversidad Biológica es patrimonio cultural de
los pueblos indígenas y de las comunidades locales y campesinas, y tienen la facultad de
decidir sobre ellos.
 El criterio de precaución, conforme a lo establecido por el Principio 15 de la Declaración de
Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, es parte de la política de desarrollo nacional.
 Es prioritario para los planes de desarrollo la valoración de los servicios ambientales de la
Diversidad Biológica.
 El derecho otorgado por el Estado Peruano sobre los recursos biológicos no implica per se
derechos sobre los recursos genéticos
 La estrategia más eficiente y económica para conservar la Diversidad Biológica es in situ.
 Todo programa de desarrollo deberá tener en cuenta la sostenibilidad de la Diversidad
Biológica.
 La Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica es el documento formal y guía para la
planificación y gestión de la Diversidad Biológica del país.
 Todas las estrategias relacionadas a la Diversidad Biológica tendrán como marco orientador
la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica.
 Toda pérdida de la Diversidad Biológica inducida por el impacto de proyectos de desarrollo
debe ser prevenida y compensada económicamente en proporción al daño ambiental
causado.
 La generación de una conciencia ambiental nacional sobre la Diversidad Biológica es clave
para el desarrollo social, económico y cultural del país
 Reconocimiento de la multiculturalidad del país y la necesidad que las etnias comprendan
por sí mismas el valor de la Diversidad Biológica en el contexto del Convenio sobre
Diversidad Biológica; así como se reconoce el aporte que ellas dan al mundo por el
conocimiento tradicional que poseen.
 El Estado Peruano fomenta el conocimiento tradicional de las comunidades locales y
pueblos indígenas compatible con la conservación de la Diversidad Biológica y su
utilización sostenible. Promueve su aplicación más amplia, con la aprobación y
participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y que sus
beneficios derivados de su utilización se compartan equitativamente.
 Está regida por lo estipulado en la Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de
la Diversidad Biológica (Ley N° 26839) que establece la implementación de la Estrategia
Nacional sobre Diversidad Biológica y lo contemplado en la Constitución Política de la
República y otras normas legislativas afines.

29
En el ámbito de gestión de la Diversidad Biológica:

 Favorecer procesos de gestión descentralizada para la elaboración, y ejecución de


estrategias y planes de acción locales
 Establecer mecanismos de coordinación y alianzas intersectoriales y transectoriales, para la
aprobación e implementación de políticas, prioridades y cualquier plan o acción sobre los
que se ejecutará la Estrategia.
 Coordinar la implementación de los elementos nacionales e internacionales de la Estrategia.
 Asegurar la existencia de los mecanismos que permitan y promuevan la participación de la
sociedad civil en la implementación de la Estrategia.
 Informar sobre el estado de la situación y otros mecanismos de divulgación.

Objetivo general de la Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica:

La conservación de la Diversidad Biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la


participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos
genéticos mediante, entre otros elementos, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia
apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos
y a esas tecnologías, así como una financiación apropiada.

 Establece un marco coherente de políticas a todo nivel, orientadas a la conservación de la


Diversidad Biológica con la finalidad de contribuir a alcanzar una mejor calidad de vida de
la sociedad peruana.
 Promueve la utilización sostenible de la Diversidad Biológica para asegurar la
productividad, diversidad e integridad de nuestros recursos naturales.
 Desarrolla un enfoque ecosistémico como eje transversal al proceso de ordenamiento
ambiental y manejo de cuencas y/o zonificación ecológica económica, para la conservación
y uso sostenible de la Diversidad Biológica.
 Promueve la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de
los recursos de la Diversidad Biológica.

Líneas estrategias y acciones:

 Conservar la Diversidad Biológica en el Perú.


 Integrar el uso sostenible de la Diversidad Biológica en el manejo de recursos naturales.
 Establecer medidas especiales para la conservación y restauración de la Diversidad
Biológica frente a procesos externos.
 Promover la participación y compromiso de la sociedad peruana en la conservación de la
Diversidad Biológica.
 Mejorar el conocimiento sobre la Diversidad Biológica.
 Perfeccionar los instrumentos para la gestión de la Diversidad Biológica.
 Fortalecer la imagen del Perú en el contexto internacional.
 Ejecutar acciones inmediatas.

En el marco de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica a continuación se presentan las


líneas estratégicas y objetivos estratégicos dentro de los cuales se enmarca el proyecto:

30
Cuadro N° 7 - Objetivos estratégicos de la ERDB en donde se enmarca el proyecto

LÍNEA ESTRATÉGICA Objetivo estratégico


5.1.1. Preservar y manejar la diversidad de la flora y fauna silvestre
amenazada in situ
5.1.2. Consolidar y ampliar las Áreas Naturales Protegidas de la Región
5.1.3. Conservar y manejar la diversidad de flora y fauna silvestre ex situ.
5.1.4. Conservar y manejar la diversidad de flora y fauna domesticada.
5.1. CONSERVACIÓN Y 5.1.5. Conservar y restaurar ecosistemas estratégicos y especies focales.
MANEJO DE LA 5.1.6. Conservar y recuperar el recurso hídrico en asociación con la diversidad
DIVERSIDAD biológica.
BIOLÓGICA EN LA 5.1.7 Mejorar los sistemas de manejo de la diversidad biológica
REGIÓN 5.1.8. Identificar y mitigar los efectos del cambio climático sobre la diversidad
biológica.
5.1.9. Fortalecer los sistemas de vigilancia sobre conservación y manejo de la
diversidad biológica.
5.1.10. Vigilar e investigar sobre la introducción de organismos vivos
modificados (OVM)
5.3.1. Promover el uso sostenible de agroecosistemas de la Región Puno.
5.3.2. Promover el uso sostenible de los recursos hídricos de la Región Puno.
5.3. INTEGRAR EL
5.3.3. Promover el aprovechamiento sostenible y el manejo de los recursos
APROVECHAMIENTO
forestales de la Región Puno.
SOSTENIBLE DE LA
5.3.4. Conservar y manejar sosteniblemente los recursos de fauna silvestre de
DIVERSIDAD
la Región Puno.
BIOLÓGICA EN LA
5.3.5. Promover un turismo sostenible y responsable en áreas de conservación
REGIÓN
de la diversidad biológica.
5.3.8. Mercados, producción, valor agregado y comercio justo.
5.4. MEJORAR LOS 5.4.1. Educar y desarrollar la conciencia pública de la Región Puno.
SISTEMAS DE
EDUCACIÓN
AMBIENTAL E
5.4.3. Gestionar recursos económicos necesarios y el apoyo social para
INSTRUMENTOS PARA
implementar la Estrategia Regional de Diversidad Biológica
LA GESTIÓN DE LA
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA

Fuente: Estrategia Regional de Conservación de la Diversidad Biológica de Puno.

Ley N° 28611. Ley general del ambiente (2005)

Artículo 98°:
La conservación de ecosistemas se orienta a conservar los ciclos y procesos ecológicos, a prevenir
procesos de su fragmentación por actividades antrópicas y a dictar medidas de recuperación y
rehabilitación, dando prioridad a ecosistemas especiales o frágiles.

Artículo 99°:
Los ecosistemas frágiles comprenden entre otros, desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos,
bofedales, bahías y bosques relictos. El estado reconoce la importancia de los humedales como
hábitat de especies de flora y fauna, en particular de especies migratorias, priorizando su
conservación en relación con otros usos.

31
Artículo 102°:
La política de conservación de las especies, implica la necesidad de establecer condiciones mínimas
de supervisión de las mismas, la recuperación de poblaciones y el cuidado y evaluaciones por el
ingreso y dispersión de especies exóticas.

Artículo 107°:
El Estado asegura la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivas, asi como la historia y
cultura del país mediante la protección de espacios representativos de la diversidad biológica y de
otros valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico existente en los espacios
continentales y marinos del territorio nacional, a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado – SINANPE, regulado de acuerdo a su normatividad especifica.

Ley N° 26839. Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible sobre la Diversidad


Biológica (1997)

Esta ley aprobada en el año 1997, en el marco del desarrollo sostenible, la conservación y
utilización sostenible de la diversidad biológica amplia: a) conservar la diversidad de ecosistemas,
especies y genes, asi como mantener los procesos ecológicos esenciales de los que dependen la
supervivencia de las especies, b) promover la participación justa y equitativa en los beneficios que
se deriven de la utilización de la diversidad biológica, c) Incentivar la educación, el intercambio de
información, el desarrollo de la capacidad de los recursos humanos, la investigación científica y la
transferencia tecnológica, referidos ala diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus
componentes, d) Fomentar el desarrollo económico del país en base a la utilización sostenible de los
componentes de la diversidad biológica, promoviendo la participación del sector privado.

Política Nacional del Ambiente

La Política Nacional del Ambiente se estructura en base a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley
N° 29158, que por su jerarquía y su promulgación posterior a la Ley General del Ambiente, Ley N°
28611, modifica la definición de política nacionales estableciendo que está incluyendo los objetivos
prioritarios, lineamientos, contenidos principales y estándares
Nacionales de obligatorio cumplimiento, para asegurar el normal desarrollo de las actividades
públicas y privadas.

Objetivo general

De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo de la Política
Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de
ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país,
mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación
y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente
con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.

32
Objetivos específicos

1. Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país, con
eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursos
naturales.
2. Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las
personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando ambientes degradados y
promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así como una producción
limpia y ecoeficiente.
3. Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental a nivel
nacional, regional y local, bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente, articulando e
integrando las acciones transectoriales en materia ambiental.
4. Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa
participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma de
decisiones para el desarrollo sostenible.
5. Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores públicos y privados,
promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas y ambientales nacionales e
internacionales.

Ejes de Política

La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno
nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil. Se
estructura en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de los
sostenibles del país:

 Eje de Política 1 - Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y


de la diversidad biológica
 Eje de Política 2 - Gestión Integral de la calidad ambiental
 Eje de Política 3 - Gobernanza ambiental
 Eje de Política 4 - Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

Ley N° 26834 Ley de áreas naturales protegidas (1997)

Los objetivos principales relacionados al tema de la diversidad biológica son:

a) Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de


distribución restringida o amenazadas.
b) Evitar la pérdida de la diversidad genética
c) Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que aseguren una producción
estable y sostenible
d) Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre incluidos los recursos
hidrobiológicos, para la producción de alimentos y como base de actividades económicas,
incluyendo las recreativas y deportivas.
e) Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuentas hidrográficas de modo que
se aseguren las captación, flujo y calidad de agua y se controle la erosión y sedimentación.
f) Restaurar ecosistemas deteriorados
g) Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dicha áreas.

33
Ley N° 26821 Ley orgánica de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (1997)

La presente ley, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto
constituyen patrimonio de la Nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de
otorgamiento a particulares, en cumplimiento del mandato contenido en los artículos 66° y 67° del
Capítulo II del Título III de la Constitución Política del Perú y en concordancia con el establecido
en el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales
ratificados por el Perú.

Ley N° 27811. Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los
pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos (2002)

Los objetivos de la presente ley son:

a) Promover el respeto, la protección, la preservación, la aplicación mas amplia y el desarrollo


de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas.
b) Promover la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de
estos conocimientos colectivos.
c) Promover el uso de estos conocimientos en beneficio de lso pueblos indígenas y de la
humanidad.
d) Garantizar que el uso de estos conocimientos colectivos se realice con el consentimiento
informado previo de los pueblos indígenas.
e) Promover el fortalecimiento y el desarrollo de las capacidades de los pueblos indígenas y de
los mecanismos tradicionalmente empleados por ellos para compartir y distribuir beneficios
generados colectivamente, en el marco del presente régimen.

b. INSTRUMENTOS REGIONALES

Plan de Desarrollo Concertado Regional

Dentro de sus principales facultades y competencias, el gobierno regional tiene personería jurídica
de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa, en asuntos de su
competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, y un Pliego
Presupuestal.

Los ejes estratégicos del gobierno regional

La sostenibilidad del desarrollo regional a largo plazo 2021, dependerá de las interacciones
existentes y fortalecimiento entre los diferentes entes ejecutivos, sectores, organismos
descentralizados, sociedad civil organizada, sector privado, sectores vulnerables. En este contexto
se plantea las bases de desarrollo consistentes en 4 ejes estratégicos:

 Dinámica social
 Dinámica económica y competitividad
 Dinámica ambiental y físico espacial

34
Dinámica político institucional y organizacional

La región debe aprovechar las potencialidades con las que cuenta para desarrollar la competitividad
regional, afortunadamente la región cuenta con diversos potencialidades naturales y humanas que
harán posible el desarrollo integral en el plano nacional e internacional, entre las potencialidades
económicas se tiene diversos recursos naturales (hídricos, minero energéticos), como también
recursos turísticos y productos andinos.

Objetivos estratégicos por ejes.

 Dinámica Social.
Servicios de calidad en educación y salud integral con interculturalidad, así como
adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población.

 Dinámica Económica y Competitividad continua


Espacio regional articulado e integrado a los principales corredores económicos de nivel
nacional e internacional.

Actividades económicas productivas competitivas y sostenibles con valor agregado para la


seguridad alimentaria y la exportación.
Actividad turística competitiva y sostenible adecuadamente articulados a los ejes de
desarrollo, corredores y circuitos turísticos

 Dinámica Ambiental y Físico Espacial


Manejo sostenible y sustentable del ambiente, recursos naturales y la gestión de riesgos.
Actividad minera limpia y energética sostenible, con responsabilidad social y ambiental.

 Político Institucional y Organizacional

Gestión pública participativa, eficiente, eficaz y transparente con valores que promueve el
desarrollo regional sostenible.

Objetivo estratégico del manejo sostenible y sustentable del ambiente, recursos naturales y gestión
de riesgos.

Políticas
Difundir y velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, así como aprobar y
supervisar los programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA); implementando las acciones
correctivas e imponiendo las sanciones correspondientes, en caso de incumplimiento;

Implementación de programas de capacitación orientados a concientizar sobre los peligros de la


contaminación ambiental; así como la formulación y ejecución de proyectos asociados a la
preservación del medio ambiente; coordinando con instancias públicas, privadas y sociedad civil.

35
Promover acciones conducentes a remediar los pasivos ambientales en áreas de explotación minera
abandonada.

Estrategias
Establecer los sistemas de contingencia para riesgos, emergencias y prevención.
Fortalecer las áreas protegidas y reservadas de la región, principalmente el Lago Titicaca y el
corredor biológico Sandia-Carabaya
Promover el desarrollo sostenible, sustentable del ambiente, recursos naturales y riesgos,
incorporándolo en la administración pública regional.

Política Regional del Ambiente


La finalidad de la política Regional del Ambiente (PRA), es servir como un instrumento de gestión
ambiental sostenible, que permita plantear estrategias a nivel de lineamientos a mandatos,
posibilitado a disminuir los impactos sociales, económicos y ambientales, que contribuyan a
mejorar la calidad de vida de la población y al desarrollo de las región de Puno.

Estrategia Regional de la Diversidad Biológica

Tiene como Objetivos:

 Establecer un marco coherente de políticas, orientadas a la conservación de la Diversidad


Biológica, para contribuir a la mejora de la calidad de vida dela región.
 Promover el aprovechamiento sostenible de la Diversidad Biológica para asegurar el
bienestar ambiental, social y económico de la región.
 Promover la participación justa y equitativa de la población sobre los beneficios derivados
de la utilización de los recursos de la Diversidad Biológica.

Para la preservación, protección, conservación, manejo y distribución equitativa de los beneficios


del aprovechamiento de la diversidad biológica y lograr el desarrollo sostenible de la región Puno la
estrategia regional se basa en los siguientes principios:

 El Estado peruano es responsable y soberano en la adopción de medidas para la


conservación y manejo de la diversidad biológica.
 La región Puno, en estricto cumplimiento a sus funciones otorgadas por la leu de creación y
en concordancia con la política nacionales, es la responsable de la diversidad biológica
regional.
 La conservación de la diversidad biológica, está basada a novel de diversidad genética, de
especies, de ecosistemas y diversidad etnocultural.
 El conocimiento tradicional asociado a la diversidad biológica es patrimonio cultural de los
pueblos indígenas, de las comunidades campesinas y comunidades locales.
 Valorización de los servicios ambientales de la diversidad bilógica en los planes de
desarrollo regional.
 Derecho de propiedad de los recursos genéticos, especialmente de plantas y animales
silvestres.

36
 La conservación in situ, como la estrategia más efectiva y económica para conservar la
diversidad biológica.
 La sostenibilidad de la diversidad biológica, debe ser tomada en cuenta por cualquier
programa o proyecto de desarrollo.
 El desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) tiene como base fundamental a los
componentes de la diversidad biológica del entorno donde se desarrolla.
 Todo impacto negativo (degradación, perdida) sobre la diversidad biológica, causada por el
desarrollo de proyectos, debe ser remediado, mitigado o indemnizado en proporción al
impacto causado.
 La educación en herramientas clave para la generación de conciencia ambiental, respecto a
la diversidad biológica, a fin de garantizar el desarrollo social, económico y ambiental de la
región.
 La estrategia regional sobre la diversidad biológica, es el documento formal y guía para la
planificación y gestión dela diversidad biológica.

El Sistema Regional de Conservación de Puno (SIRECOP)

En el marco del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas se contempla los sistemas
subnacionales,

Una de las principales estrategias para la conservación de la diversidad biológica in situ del Perú
han sido las Áreas Naturales Protegidas (ANP), las cuales son una herramienta muy importante,
pero no son suficientes para asegurar de modo sostenible la conservación de dicha biodiversidad, ya
que estas áreas coexisten con el desarrollo humano en entornos parcialmente transformados.

Los principales esfuerzos para la conservación de la diversidad biológica han estado principalmente
dirigidos a conservar muestras de grandes paisajes y ecorregiones, pero para conservar a una escala
menor -por ejemplo- ecosistemas, se requiere un ámbito territorial a nivel regional o local.

En la Región Puno el Sistema Regional de Conservación Puno (SIRECOP) se establece de manera


oficial a través de la Ordenanza Regional N° 026 – 2013 – GRP – CRP.

El SIRECOP se crea para la conservación de la Diversidad Biológica (genética, de especies y


ecosistemas) de los sitios prioritarios de la región Puno, mediante un modelo de gestión
participativa, con instrumentos y sistemas de administración, vigilancia y control; contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones implementándose distintas
estrategias y modalidades de conservación en el ámbito de la Región Puno.

En el ámbito regional el SIRECOP está formado por las Áreas de Conservación regional. Las Áreas
de Conservación Privada, y otras modalidades de conservación reconocidas por la normatividad
vigente, dentro de la jurisdicción de la Región Puno.

37
III. IDENTIFICACIÓN

3.1. DIAGNÓSTICO

3.1.1. Área de estudio y área de influencia

3.1.2. La unidad productora de bienes o servicios en

los que intervendrá el PIP

3.1.3. Descripción de los aspectos de contaminación

ambiental en el ámbito del PIP:

3.1.4. Descripción de las amenazas sobre la

biodiversidad que actualmente existen en los sitios

prioritarios y/o ANP.

3.1.3. Los involucrados en el PIP

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS

CAUSAS Y EFECTOS

3.2.1. Definición del problema central

3.2.2. Definición de causas

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

3.3.1. Medios del objetivo

3.3.2. Fines del objetivo

38
3.1 DIAGNÓSTICO

3.1.1. Área de estudio y área de influencia

Área de estudio
El área de estudio del PIP comprende las unidades productivas existentes (12 UP) conjuntamente
con el ámbito de influencia del proyecto, comprendida por el Parque Nacional Baguaja Sonene
(sombreado en rojo), la Reserva Nacional del Titicaca (sombreado en morado) y los 10 sitios
prioritarios para la conservación de la diversidad biológica del SIRECOP ubicados en la Región
Puno (sombreados en marrón). El recurso del PIP es la diversidad biológica, la cual se encuentra
también insertada dentro de los sitios prioritarios y áreas de conservación RNT y PNBS.

Figura N° 6- Área de estudio del proyecto

LOCALIZACIÓN DE LOS SITIOS PRIORITARIOS EN LA REGIÓN


PUNO

39
Figura N° 7 – Leyenda del mapa de las áreas de estudio del proyecto

Área de influencia

El área de influencia del proyecto está conformada por el área de los sitios prioritarios para la
conservación, según como se detalla en los mapas adjuntos. Para el proyecto se considera 12 áreas
de influencia:

Cuadro N° 8 – Área de influencia del proyecto

Área de influencia Ubicación Superficie del área de



influencia (ha)
Reserva Nacional de Titicaca. Huancané, Puno, 36,180.00
1 Paucarcolla, Huata,
Coata, Taraco
Parque Nacional Bahuaja Sonene. Ayapata, San Gaban, 1’091,469.00
San Pedro de Putina
2 Punco,San Juan del
Oro, Alto Inambari,
Limbani, Coasa
Área de Conservación Allincapac. Macusani, Corani, 175,734.31
Ollachea, Ajoyani,
3
Ayapata, Ituata

40
Área de Conservación los Vilavila, Palca, Lampa, 187,357.96
4 Queñoales de Lampa. Pucara

5 Área de Conservación Capachica. Capachica, Coata, Pusi 95,496.10


6 Área de Conservación Lago Arapa. Arapa, Chupa, Samán 41,389.02
Área de Conservación Laguna Orurillo 3,982.03
7
Orurillo.
Área de Conservación Laguna Atuncolla, Vilque, 8,427.12
8
Umayo. Tiquillaca
Área de Conservación de Vilquechico, Moho, 71,653.20
9 Desarrollo Turístico Vilquechico- Conima, Tilali
Moho-Conima-Tilali.
Área de Conservación Lagunas Ácora, Pichacani, Santa 184,544.26
10 Altoandinas (Loriscota-Pasto Rosa
Grande-Jucumarini)
Área de Conservación Bosques Alto Inambari, Phara, 340,499.72
11 Nublados. Quiaca, Sandia,
Patambuco
Área de Conservación Laguna Santa Lucia, Cabanillas 29,660.57
12
Lagunillas.
TOTAL 2’266,393.29

Del cuadro anterior se denota, la región Puno tiene una superficie de 7 millones 999 mil hectáreas,
mientras que la superfice total que suman los sitios prioritarios es de 2 millones 266 mil 393.29
hectareas que representan el 31.47 % del territorio regional; Así mismo, los sitios oficialmente
reconocidos (RNT y PNBS) representan el 15.66% del territorio regional y los sitios preoritarios no
reconocidos (SIRECOP) representan el 15.81% del territorio regional.

3.1.1.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA.


El área de influencia del proyecto se encuentra localizada en el territorio del departamento de Puno.
El departamento de Puno, de acuerdo a los datos de INEI, tiene una extensión de 71,999.00 Km²
(7’199,900.00 ha), que representa el 5.6% de la superficie nacional, incluido 14.50 Km² del área
insular lacustre de islas y 4,996.28 Km² del lago perteneciente al lado peruano. Las provincias más
extensas son: Carabaya (18.31%), Sandia (17.7%) y Puno (9.69%).

Para el proyecto se cuenta con 12 áreas de influencia, las cuales como se ha indicado corresponden
a las áreas comprendidas en sitios prioritarios para la conservación. La población que se encuentra
dentro de las áreas de influencia del proyecto se encuentra distribuida en un total de 47 distritos (de
109 distritos en total) donde habitaban en el año 2009 una población de 520 mil 929 personas; al
año 2014 la población estimada es de 523 mil 070 personas y para el año 2015 la población
estimada es 524 mil 998 personas. Como se ha señalado previamente, los 12 sitios prioritarios lo
conforman dos áreas que actualmente están bajo la administración del PNBS y RNT y por otro lado
10 áreas que están bajo la administración del SIRECOP.

41
Cuadro N° 9 - Población que se encuentra dentro del ámbito de influencia del PIP en los años
2009- 2015
N° SITIO PRIORITARIO UBIGEO DISTRITO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

210601 HUANCANÉ 21,114 20,625 20,138 19,654 19,180 18,712 18,253


210101 TARACO 15,000 14,839 14,679 14,516 14,350 14,183 14,014
RESERVA NACIONAL DEL 210110 PAUCARCOLLA 5,087 5,096 5,107 5,115 5,123 5,129 5,135
1
TITICACA 210107 COATA 7,776 7,822 7,867 7,911 7,954 7,995 8,034
210108 HUATA 7,605 8,012 8,439 8,886 9,353 9,841 10,353
210607 PUNO 133,218 134,578 135,933 137,256 138,548 139,816 141,064
210303 AYAPATA 9,927 10,261 10,599 10,939 11,281 11,627 11,975
210309 SAN GABAN 4,187 4,181 4,173 4,161 4,147 4,129 4,109
210304 COASA 13,308 13,731 14,158 14,586 15,015 15,445 15,879
PARQUE NACIONAL BAHUAJA
2 211209 ALTO INAMBARI 8,152 8,331 8,511 8,693 8,874 9,057 9,241
SONENE
211210
SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO11,585 11,907 12,236 12,565 12,900 13,238 13,577
211203 LIMBANI 3,978 4,029 4,080 4,130 4,179 4,227 4,274
211207 SAN JUAN DEL ORO 10,834 11,195 11,566 11,942 12,324 12,713 13,111
210301 MACUSANI 12,388 12,490 12,585 12,671 12,746 12,812 12,869
210305 CORANI 3,818 3,842 3,862 3,880 3,895 3,907 3,916
AREA DE CONSERVACIÓN 210308 OLLACHEA 5,238 5,300 5,361 5,417 5,470 5,519 5,566
3
ALLINCAPAC 210302 AJOYANI 2,038 2,048 2,057 2,064 2,069 2,074 2,079
210303 AYAPATA 9,927 10,261 10,599 10,939 11,281 11,627 11,975
210307 ITUATA 6,383 6,387 6,388 6,382 6,372 6,358 6,341
210710 VILAVILA 2,790 2,986 3,194 3,412 3,639 3,877 4,125
ÁREA DE CONSERVACIÓN LOS 210706 PALCA 3,099 3,063 3,026 2,986 2,944 2,901 2,855
4
QUEÑUALES DE LAMPA 210701 LAMPA 11,530 11,365 11,188 11,006 10,817 10,621 10,420
210708 PUCARA 6,112 5,990 5,865 5,737 5,607 5,475 5,342
210105 CAPACHICA 11,755 11,690 11,625 11,555 11,484 11,411 11,336
AREA DE CONSERVACIÓN
5 210107 COATA 7,776 7,822 7,867 7,911 7,954 7,995 8,034
CAPACHICA
210605 PUSI 6,679 6,614 6,549 6,482 6,415 6,347 6,278
210203 ARAPA 8,526 8,346 8,168 7,993 7 820 7 650 7 483
AREA DE CONSERVACIÓN LAGO
6 210206 CHUPA 14,037 13,871 13,707 13,541 13,375 13,210 13,045
ARAPA
210210 SAMAN 14,771 14,687 14,603 14,517 14,428 14,339 14,249
ÁREA DE CONSERVACIÓN
7 210807 ORURILLO 10,879 10,871 10,862 10,850 10,837 10,822 10,805
LAGUNA ORURILLO
210104 ATUNCOLLA 5,591 5,606 5,619 5,630 5,639 5,647 5,653
AREA DE CONSERVACIÓN
8 210115 VILQUE 3,229 3,213 3,198 3,182 3,164 3,147 3,129
LAGUNA UMAYO
210114 TIQUILLACA 2,059 2,012 1,966 1,921 1,877 1,832 1,790
ÁREA DE CONSERVACIÓN DE 210608 VILQUE CHICO 9,549 9,332 9,119 8,908 8,699 8,493 8,290
DESARROLLO TURISTICO 210901 MOHO 17,277 16,998 16,727 16,456 16,187 15,919 15,656
9
VILQUECHICO- MOHO-CONIMA- 210902 CONIMA 3,484 3,383 3,284 3,187 3,091 2,999 2,909
TILALI 210904 TILALI 3,098 3,020 2,942 2,866 2,792 2,720 2,649
ÁREA DE CONSERVACIÓN 210102 ACORA 29,527 29,315 29,102 28,882 28,655 28,424 28,189
10 LAGUNAS ALTOANDINAS 210111 PICHACANI 5,729 5,662 5,595 5,528 5,460 5,392 5,324
LORISCOTA-PASTOGRANDE- 210504 SANTA ROSA 7,113 7,215 7,318 7,422 7,526 7,630 7,735
211209 ALTO INAMBARI 8,152 8,331 8,511 8,693 8,874 9,057 9,241
211205 PHARA 5,012 4,987 4,962 4,935 4,906 4,875 4,844
AREA DE CONSERVACIÓN
11 211206 QUIACA 2,339 2,346 2,352 2,358 2,364 2,369 2,374
BOSQUES NUBLADOS
211201 SANDIA 11,941 11,993 12,042 12,085 12,123 12,160 12,191
211204 PATAMBUCO 4,339 4,277 4,215 4,151 4,088 4,024 3,960

AREA DE CONSERVACIÓN 210808 SANTA LUCIA 7,253 7,270 7,287 7,734 7,657 7,574 7,485
12
LAGUNAS LAGUNILLAS 210702 CABANILLA 5,720 5,664 5,605 5,541 5,473 5,401 5,325

TOTAL 47 520,929 522,864 524,836 527,176 521,136 523,070 524,998

Fuente: elaborado a partir de la información del INEI, 2011: población estimada al 30 de junio, por
años calendario y sexo, según departamento, provincia y distrito, 2009- 2011 y proyectada 2015.

42
3.1.1.2. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
La caracterización del área de influencia del proyecto se desarrolla en función a los 12 sitios
prioritarios identificados y las áreas RNT y PNBS, y la evaluación de los mismos es en relación a la
evaluación biológica rápida desarrolla entre los meses de diciembre del 2013 y febrero del 2014 por
el equipo profesional del proyecto. Para ello se establecieron algunos indicadores de importancia
para evaluar la prioridad de su conservación en relación al establecimiento e identificación de la
problemática del PIP.

Cuadro N° 10 – Caracterización del área de influencia del proyecto


INICADORES

(2) N° DE (4) PRIORIDAD (6) CONDICIONES PARA


(1) (3) (5) N° DE
N° SITIO PRIORITARIO ESPECIES CON DE LA CONSERVACIÓN
DIVERSIDAD ZONAS HABITANTES
CRITERIO DE CONSERVACIÓN (infraestructura,
DE ESPECIES DE VIDA AL 2011
AMEANZA (en anexos) personal y equipos)

Cuenta pero con bajas


1 RESERVA NACIONAL DEL TITICACA ALTO 4 2 7 14,679
condiciones

Cuenta pero con bajas


2 PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE ALTO 18 12 10 14,158
condiciones

3 AREA DE CONSERVACIÓN ALLINCAPAC ALTO 4 3 5 6,388 No cuenta

ÁREA DE CONSERVACIÓN LOS QUEÑUALES


4 MEDIO 3 4 7 5,865 No cuenta
DE LAMPA

5 AREA DE CONSERVACIÓN CAPACHICA MEDIO 3 2 3 6,549 No cuenta

6 AREA DE CONSERVACIÓN LAGO ARAPA MEDIO 3 2 3 14,603 No cuenta

ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA


7 MEDIO 2 2 1 10,862 No cuenta
ORURILLO

8 AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA UMAYO MEDIO 1 1 3 1,966 No cuenta

ÁREA DE CONSERVACIÓN DE DESARROLLO


9 TURISTICO VILQUECHICO- MOHO-CONIMA- MEDIO 3 2 3 2,942 No cuenta
TILALI
ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS
10 ALTOANDINAS LORISCOTA-PASTOGRANDE- ALTO 10 4 7 7,318 No cuenta
JUCUMARINI
AREA DE CONSERVACIÓN BOSQUES
11 ALTO 12 3 7 4,215 No cuenta
NUBLADOS

AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS


12 MEDIO 2 1 4 5,605 No cuenta
LAGUNILLAS

(1) Indice de diversidad de Shannon-Wienner (H’), estima la diversidad de especies en una


zona (hábitat o ecosistema) la escala determina que encima de 2.5 la diversidad de especies
es alta; la diversidad de especies es media entre 1.5-2.5 y la diversidad de especies es baja si
es menor a 1.5
(2) Total de especies de flora y fauna que se encuentran en la lista de especies de flora y fauna
en peligro de extinción
(3) Total de zonas de vida reconocidas en el Perú, mientras más zonas de vida mayor
diversidad de especies

43
(4) Según lo dispuesto por el MINAN mientras más criterios cumplen mayor la prioridad de
conservación
(5) Habitantes que estan asentados dentro del área de prioridad, mientras mayor la población
mayor la prioridad
(6) Condiciones mímimas para desarrollar activiades de monitoreo y vigilancia de la diversidad
biológica.

3.1.1.2.1. RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES

La Reserva Nacional del Titicaca está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en su
parte Noroeste, a una altitud de 3810 msnm., como cota histórica promedio del nivel del lago. De
acuerdo al Decreto Supremo de su creación tiene una superficie de 36,180.00 ha, comprendiendo
dos sectores que no tienen continuidad física, y se denominan:
 Sector Ramis: ubicado en el extremo norte del lago Titicaca, con 7030 has, comprende la
margen derecha de la parte afluente del delta del río Ramis (en dirección del cauce) y abarca
hasta las orillas de los sectores de Tuni Requena, Machujro y Hatun Isla, con los cuales
conforma una bahía con abundante vegetación macrofítica, principalmente totorales. Se
incluye dentro de este sector a las lagunas de Yaricoa con 130 ha, al margen izquierdo del río
Huancané, y Sunuco con 50 ha, al margen izquierdo del delta del río Ramis.

 Sector Puno: con 29,150.00 ha ubicadas al Noreste del lago Titicaca, abarca gran parte de la
Bahía de Puno, desde inmediaciones de la localidad de Chimu hasta cercanías de la Península
de Capachica, incluyendo luego los sectores acuáticos e inundables de Carata (Coata), Faón y
Yasín (Huatta), Moro, Yanico y Collana (Paucarcolla); incluye además áreas acuáticas de
Millojachi, Huerta Huaraya, Capujra, Viscachune y Chulluni (Puno). Al interior se encuentran
las islas flotantes de los uros. De igual modo abarca grandes extensiones de totorales y
llachales.

Cuadro N° 11 - Ubicación de la Reserva Nacional del Titicaca

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
HUANCANÉ
HUANCANE
TARACO
RESERVA NACIONAL DEL PAUCARCOLLA
1 36,180.00
TITICACA COATA
PUNO
HUATA
PUNO

44
Figura N° 8 - Mapa de ubicaciónde la Reserva Nacional del Titicaca

45
B. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS

Precipitación
El 90% de agua que sale del lago lo hace por evaporación y retorna con los más altos valores de
precipitación en la parte media del lago mismo, con precipitaciones superiores a 1000 mm (el
máximo observado sobre la isla Taquile con 1535 mm). Las lluvias tienden a disminuir cuando
la distancia al lago aumenta, hasta mínimos de 500 a 600 mm; se considera como promedio unos
700 mm de precipitación al año. Se presenta un período lluvioso de enero a marzo y seco de
mayo hasta agosto; los demás meses se consideran como de transición.

Temperatura
La amplitud térmica de las temperaturas medias en el altiplano es de 5,8 °C a 6,5 °C, en las
cercanías del lago Titicaca varía sólo de 3 °C a 4 °C. Las temperaturas máximas medias
mensuales en las cercanías y al interior del lago Titicaca varían entre 14 y 16 °C y las mínimas
medias mensuales con valores de –1 °C y 2,3 °C; siendo el período libre de heladas 30 días más
largo que en una zona alejada del lago Titicaca. Las temperaturas más altas se presentan de
noviembre a febrero y las más bajas entre junio y agosto.

Humedad relativa
La humedad relativa media anual en el contorno del lago varía de 50 a 65%, para temperaturas
de 8 a 10 °C. De manera general, aumenta con la altitud, con un valor máximo de 83%. La
variación anual sigue la de las precipitaciones, con un máximo en enero o febrero, y un mínimo
en julio.

Clasificación climática: Sub Tipo Climático A – Circunlacustre


Según la propuesta de Thorntwaite, el área que bordea el lago Titicaca es del Sub Tipo Climático
“A” o “Circunlacustre”, el origen de esta variante radica en la acción termorregulador del lago
Titicaca y es más favorable de todo el altiplano para actividades agropecuarias.

Características geológicas y geomorfológicas


Desde principios del cuaternario, el Altiplano ha sido ocupado por lagos que no han tenido
siempre la extensión de los lagos actuales. El lago Titicaca en general es el resultado de la
evolución de un sistema más antiguo que comienza desde el Pleistoceno inferior con la
transición, al fin del Plioceno, de un clima relativamente caliente a un clima frío y húmedo. En el
Pleistoceno inferior, posteriormente al lago Cabana y antes del lago Ballivián, se crea la fosa
tectónica que va a ser ocupada por el lago Titicaca actual.

La Geología de la Cuenca del Titicaca ha sido determinada por numerosos eventos tectónicos
sucedidos durante largos períodos de tiempo. Durante el Cuaternario, la evolución del altiplano
ha estado ligada a la alternancia de períodos húmedos y secos, cálidos y glaciales, dando lugar a
su cuenca endorreica.

El marco geomorfológico regional es típico de la meseta del Collao o Altiplano, desarrollado


sobre los 3810 msnm, interrumpido por la fosa tectónica que ocupa el Lago Titicaca, cuyo fondo

46
lacustre, desciende hasta la cota 3540 msnm. y las cumbres que flanquean la meseta, se elevan
hasta 6384 msnm en el nevado Jatunhuma. El Lago Titicaca ocupa una fosa intermontañosa de
origen tectónico, asimétrica, con la parte más profunda (283 m) alargada y localizada hacia la
Cordillera Oriental, su área es de 8167 km2. La depresión central que ocupa el Lago Titicaca ha
formado una zona circunlacustre con cadenas montañosas bajas y taludes de 5 a 8 km. de ancho
y entre 290 y 690 m. sobre el nivel del lago.

Dentro de ello, la RNT se ubica a una altitud promedio de 3810 msnm. que corresponde al nivel
histórico del Lago Titicaca; en la zona de amortiguamiento, conforme se aleja del lago va
aumentando la altitud hasta los 4100 msnm donde se incluyen cerros y elevaciones propias del
altiplano; esta está formada además por una parte acuática y otra terrestre, distinguiéndose las
siguientes características:

 Área acuática, constituida por espejo de agua, zonas litoral y pelágica.


 Área terrestre, conformada por planicies inundables y deltas (ríos Ramis, Illpa y Coata), así
como por islas, islotes y promontorios emergentes.

C. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS E HIDROGRÁFICAS

En el altiplano peruano – boliviano hidrológicamente la cuenca del Lago Titicaca es la única


extensión de agua superficial importante realmente perenne, tiene un área de 57500 Km2, de los
cuales tres cuartas partes se encuentran en territorio peruano; el lago en sí tiene unos 8562 Km² y
se reconocen tres zonas: el lago grande con 6542 km2 y una profundidad máxima de 284 m, el
lago pequeño con 1428 Km2 y una profundidad máxima de 42 m. La bahía de Puno, lugar donde
se encuentra la mayor extensión de la RNT tiene 589 km2, una profundidad máxima de 51 m. y
media de 8 m, además tiene un volumen de 4,8 Km3. El lago en toda su extensión tiene una
longitud de 176 Km y un ancho máximo de 70 Km. Se estima que con un descenso de un metro
en el lago Titicaca se ocasiona una disminución de la superficie del agua de 1,000 Km2 y una
disminución del volumen de 8 Km3 aproximadamente El Titicaca tiene cinco tributarios
principales: los ríos Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches, siendo los principales afluentes los
ríos Ramis y Huancané que forman aproximadamente el 40% del área de toda la cuenca y
aportan el 38% de carga. El único efluente es el río Desaguadero (Wirrmann 1991; Roche et al,
1991).

En cuanto a la RNT, el sector Puno tiene una profundidad media de 2 m. cuando el nivel llega a
los 3,810 msnm. y profundidades que superan los 30 m. como en los canales del Huili y del
Coata. En el sector Ramis las profundidades también están en el orden de los 2 m.

La fluctuación anual de los niveles del lago esta determinada por las precipitaciones, el máximo
nivel generalmente se presenta en abril, al final de la época lluviosa y del mayor aporte de los
tributarios; el mínimo se observa en diciembre, poco antes del inicio de las lluvias. Los niveles
extremos fueron de 3,806.7 msnm. en diciembre de 1,943 y de 3,812.7 msnm. en abril de 1986.
En el balance hídrico del lago Titicaca, se tiene que el aporte directo por las lluvias es de 46.8%
y por los tributarios de 53.2%. El 91.1% se pierde por evaporación y tan sólo el 8.9% por el río
Desaguadero.

47
Cuadro N° 12 - Balance hídrico del lago Titicaca

Unidades Aporte Aporte Efluente Evaporación Almacenamiento


pluvial fluvial en el lago
Lámina(mm) 880 1 002 160 1 628 94
Volumen(109m 7,47 8,51 1,36 13,82 0,80
3)
% 46,8 53,2 8,9 91,1
Fuente: Roche, 1991./ Plan Maestro de la RNT

La persistencia del cuerpo acuático de la Reserva nacional del Titicaca, debido a su poca
profundidad promedio (no supera los 2 m) está condicionada a las precipitaciones regulares, en
épocas de sequía en general la mayor parte del área de la reserva queda desprovista de agua,
afectando con ello los totorales, que quedan emergentes y secos, a la vida silvestre en general y
por consiguiente a la economía del poblador ribereño. A esto se ajusta lo manifestado por
Wirrman (1991) quien indica que un descenso del orden de un metro ocasiona una disminución
de la superficie del agua de 1,000 Km2 en el lago Titicaca en general.

a) Cuenca del río Ramis, la más extensa, nace en las cordilleras de Ananea al norte de la región
Puno con el nombre de río Carabaya recorriendo un rumbo Noroeste, luego cambia su curso
rumbo al Sur donde recibe el nombre de río Azángaro desde su confluencia con el río Nuñoa;
luego al confluir con el río Ayaviri toma el nombre de río Ramis tomando un rumbo Este,
para desembocar luego en el sector Ramis de la RNT.

b) Cuenca del río Huancané, nace en la cordillera central del altiplano, al norte del lago, en su
curso superior se conoce como río Putina y sigue una dirección Norte – Sur, luego se une al
río Ramis y conforman el Jach’a Ramis para desembocar en el lago Titicaca.

c) Cuenca del río Coata, es otra cuenca importante que nace en las cordilleras occidentales en
las confluencias de los ríos Lampa y Cabanillas; en su trayecto recorre por inmediaciones de
la ciudad de Juliaca y desemboca en la parte norte del sector Puno de la RNT.

d) Cuenca del río Illpa, tiene su naciente en las montañas centrales al Oeste del altiplano, desde
las cumbres de los cerros de Mañazo y comprende el área de influencia de la laguna Umayo,
en su trayectoria final desemboca al área de la RNT en el distrito de Paucarcolla. Al ingresar
al lago forma un lecho profundo de hasta 30 m entre los totorales, al que se le denomina río
Huili.

La naciente de estas cuencas a su vez constituye los límites de la denominada Zona de


Influencia de la RNT. Su constitución está basada en el hecho de que gran parte de las aguas
que ingresan al Titicaca, en este caso al área de la RNT, nacen principalmente del Divortium
aquarum de estos ríos y por lo tanto muchas de las actividades humanas que se desarrollan en
estos ámbitos, así como fenómenos naturales que se presenten, influencian en las
características bioecológicas y las condiciones del lago mismo. Por ello es importante tomar
en cuenta este espacio geográfico en la gestión y el manejo del área protegida.

48
Las cotas del orden de los 3,809 a 3,810 msnm. en el lago Titicaca, predominantes
históricamente, han determinado el equilibrio y la dinámica de los componentes bióticos y
del sistema ecológico lacustre en general; cuando esta condición del nivel del lago varía
extremadamente, producto principalmente de las variaciones drásticas de las precipitaciones,
ocurren fenómenos a veces catastróficos, como la sequía del año 1942 cuyos niveles fueron
inferiores a 3,807 msnm, o caso contrario inundaciones como en el año 1986 donde los
niveles superaron los 3,812 msnm. Estas situaciones traen pérdidas de inmensas áreas de
totorales y junto con ellos otros recursos naturales para perjuicio principalmente de las
poblaciones aledañas. Sin embargo, considerando que estos fenómenos ocurren naturalmente,
probablemente las variaciones leves o fuertes en el nivel del lago son parte de la dinámica
ecológica que determinan las características propias de este ecosistema lacustre

Los niveles del lago según meses del año, empiezan a subir a partir de enero, con la mayor
incidencia de las precipitaciones en el altiplano, alcanzando para los meses de abril y/o mayo
su máximo valor; luego a partir de junio empiezan a disminuir las cotas de modo que en los
meses de octubre y/o noviembre llegan al mínimo (Figura 5). De modo referencial,
normalmente por cada año estos niveles suelen variar desde 3809 hasta 3810 msnm,
dependiendo de las precipitaciones que predomina cada año.

Suelos
Según el mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del Perú (ONERN, 1981), los suelos
de las extensas planicies que circundan el área de la RNT, son aptos para cultivos arables
propios de altura y pastoreo intensivo, como las pampas de Huatta y Coata. En las penínsulas de
Capachica y Chucuito además presentan suelos apropiados para cultivos intensivos.

En general la mayor parte de las zonas ribereñas a la reserva pertenecen a las series Titicaca,
Limnos y Pusi, considerados como suelos semimaduros al primero e inmaduros al segundo y
tercero. Según la distribución de esta clasificación la provincia de Puno presenta suelos del gran
grupo Gley Húmico Andino, mientras que por Atuncolla predominan los Litosol Andino e
Integrado Páramo Andino - Litosol Andino; Huata y Coata presentan Integrado Planosol - Gley
Húmico Andino, las tierras de Capachica son de Pradera Rojizo Cálcica Andina y Litosol
Andino e Integrado Páramo Andino - Litosol Andino; hacia el sector Rámis hasta Moho
predominan suelos Gley Húmico Andino seguido de Integrado Planosol - Gley Húmico Andino
con Aluvial Andino (ONERN, 1981).

En el área de los totorales, dentro de la reserva, se pueden distinguir suelos altamente orgánicos
en el sustrato superior (más del 50%) y debajo de esta una capa de arcilla de color plomizo,
frecuentemente con presencia de restos de conchas de moluscos gasterópodos, el horizonte
orgánico puede tener hasta un espesor de 80 cm. En épocas de sequía, cuando este sustrato queda
emergente, los pobladores suelen sembrar cultivos dentro del área de la reserva o pastorear
animales como vacunos, ovinos y porcinos.

49
D. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
La RNT conforma un sistema ecológico muy peculiar, donde predomina principalmente área
acuática, incluye además algunas islas, islotes promontorios y zonas inundables que en épocas
de secas suele constituirse en tierra firme. Sus características físicas intrínsecas hacen que este
humedal concentre la mayor diversidad biológica del lago Titicaca, incluyendo a los totorales
más grandes del territorio peruano. La Zona de Amortiguamiento incluye área acuática y
terrestre, la cual posee también singulares atractivos paisajísticos, ecológicos, biológicos y
culturales.

Zonas de Vida

La clasificación de Holdrige considera que la RNT y su Zona de Amortiguamiento incluyen las


siguientes zonas de vida (INRENA, 2002):

 Páramo muy Húmedo Subalpino Subtropical (pmh-SaS). Formación constituida por


gramíneas, pajonales y otras hierbas de hábitos perennes y/o postrados. Se ubica entre los
3950 y 4600 msnm, posee condiciones apropiadas para el desarrollo de actividades
agropecuarias.
 Bosque Húmedo Montano Subtropical (bh-MS). Mayor presencia de especies arbustivas,
mayor diversidad de flora y clima más homogéneo. Las altitudes están entre 3,810 y los
4,200 msnm; es una variante de la primera y las partes bajas se sitúan alrededor del Lago
Titicaca. Ofrece mejores condiciones para la agricultura y ganadería.

1) Zonas agroecológicas

La Reserva Nacional del Titicaca y la Zona de Amortiguamiento están ubicadas dentro de


las zonas agroecológicas Circunlacustre y Suni o Altiplano.

2) Hábitats principales

El área de la RNT evidencia ciertas zonas con características ecológicas relativamente


específicas y homogéneas que tienen importancia fisiográfica, paisajística y para la
supervivencia de diferentes comunidades zoológicas. Estos hábitats se describen en el
siguiente cuadro.

Cuadro N° 13 - Caracterización de los hábitats de la Reserva Nacional del Titicaca

Hábitat Características Importancia zoológica


Refugio de aves, lugar de
Constituido por Schoenoplectus alimentación, anidamiento y
Totoral tatora (especie vegetal dormideros de aves. Áreas de
predominante en la Reserva) reproducción de peces y
anfibios.
Aguas abiertas y profundas.
Lugar de alimentación de aves
Vegetación acuática constituida
zambullidoras, área de
Zona Pelágica por Elodea potomageton, Chara
reproducción de peces y
spp, Myriophillum elatinoides,
anfibios.
entre otros.

50
Hábitat Características Importancia zoológica
Zonas de poca profundidad
(menores a 2 m), alta
Lugar de alimentación y
productividad primaria.
anidamiento de Podicipedidos y
Vegetación característica:
Llachales emergentes de diversas aves residentes.
Myriophyllum elatinoides
Refugio y reproducción para la
asociado a Elodea potomageton,
ictiofauna.
Azolla filiculoides Potamogeton
strictus, entre otros
Se caracteriza por presentar Dormidero y alimentación de
Playas sustratos de arena, arenilla y aves migratorias y residentes.
pedregosas/arenosas suelos pedregosos. Vegetación Zonas de alimentación de
escasa. alevinos.
De alta productividad primaria.
Presencia de Lemna gibba, Lugar de alimentación y
Elodea potomagetón, dormideros de aves migratorias
Playas fangosas
Myriophyllum elatinoides y algas y residentes. Alimentación
filamentosas (Spirogyras). anfibios.
Sustrato fangoso.
Planicies de baja pendiente,
cubiertas permanentemente con
Litoral de poca aguas (30 cm en promedio). Alta
Lugar de alimentación de aves
profundidad o productividad primaria.
residentes y migratorias.
eulitoral Presencia de algas filamentosas,
Reproducción y refugio peces.
Lemna gibba, elodea
potamogeton. Abundantes
invertebrados.
Ubicados en la zona de
amortiguamiento. Son zonas Lugar de alimentación de aves
llanas, amplias. Adyacentes a las acuáticas y principalmente de
Riberas y laderas
orillas, cuya dimensión está terrestres. Hábitat de reptiles y
sujeta al nivel del lago mamíferos (roedores).
(inundables).
Ubicados en la zona de
Lugar de efugio y alimentación
Campos de cultivo amortiguamiento. Comprenden
de aves granívoras
adyacentes campos de cultivos de papa,
principalmente.
cebada, quinua, oca y habas.
Son tierras emergentes, de Lugar de alimentación,
Islotes y reducida extensión. Vegetación anidamiento y dormidero de
promontorios similar a la de las orillas aves residentes. Hábitat de
cercanas. reptiles y roedores.
Fuente: Plan de Manejo de Avifauna RNT (2009). / Plan de Maestro de la RNT

Así mismo, desde un punto de vista limnológico, debido a su poca profundidad general y
abundante vegetación macrofítica, gran parte del área de la RNT está constituido básicamente
por un área litoral, dentro de la cual podemos identificar los siguientes espacios ecológicos:
zonas de ribera e inundables, zona de llachales (macrófitas sumergentes), zona de totoral, zona
pelágica y espejos de agua.

51
Limnológia
Los valores de las características físico químicas del lago Titicaca varían espacial e incluso
estacionalmente, en general sus aguas son consideradas como salobres, tienen una salinidad de
1000 mg/L, un pH de 8,6, el cloro 260 mg/L, sulfato 284 mg/L, calcio 66 mg/L, magnesio 34
mg/L; ello como valores promedio. Los niveles de nutrientes son variables, en la Bahía de Puno
el nitrógeno inorgánico disuelto va de 2,5 ug/L a 3,5 ug/L y las concentraciones de fósforo
soluble reactivo entre 3 ug/l hasta 24 ug/l, según la época y el lugar; zonas con tendencia
eutrófica tienen mayores valores en nutrientes, sin embargo estos niveles son siempre bajos lo
que evidencia su tendencia oligotrófica (Iltis et al 1991).

Las aguas del lago presentan en promedio una concentración de oxígeno disuelto de 7 mg/L; las
temperaturas varían entre 11,25 y 14,35 oC, siendo las más bajas en agosto y las más elevadas en
marzo; los valores extremos de transparencia son 1,2 y 9 m (disco Secchi), siendo más débiles
entre verano y otoño, más fuertes en invierno y mínimas en zonas eutróficas (Iltis et al 1991).

En cuanto al régimen de estratificación termal, se tiene que para el lago mayor las diferencias
entre el epilimnion y el hipolimnion son bajas (3ºC) pero persistentes en gran parte del año, por
lo que es considerado un lago monomictico caliente y hay una circulación polimíctica en la poco
profunda Bahía de Puno (promedio 14 m) y su estratificación no es tan marcada ni intensa como
el lago mayor (Richerson, 1991). En el área de la RNT no se dan estas estratificaciones por la
baja profundidad de sus aguas.

Las aguas de la RNT

Se realizaron evaluaciones físico químicas en diferentes puntos de la RNT (Peñaranda 2003),


encontrándose que los valores se incrementan en meses secos (setiembre) y disminuyen en
meses con cotas mayores (mayo). En cuanto al pH este no supera de 8 y la turbidez entre 3 y 5
NTU, ambos dentro de los límites permisibles, la conductividad entre 1200 y 1400 Umhs/cm
indica un importante contenido de minerales, la salinidad está entre 700 y 900 mg/L (normales
para un lago salobre); los fosfatos entre 0,05 y 1,2 mg/L, nitratos entre 1,1 y 4,8 mg/L, ambos en
los límites permisibles; en el nitrógeno amoniacal los valores de 394 a 1026 mg/L superaron los
límites permisibles, lo que indica procesos de eutrofización recientes; el oxígeno disuelto no
superó el valor de 5 mg/L por lo tanto debe haber un elevado consumo de este por los procesos
de eutrofización natural. Los valores de dureza total superiores a 300 mg/L indican que poseen
aguas duras y muy duras, los sólidos totales disueltos con 506 a 928 mg/L también superan los
límites establecidos, aunque la EPA permite 1500 mg/L. La DBO5 con 1 a 3,8 mg/L no supera
los límites establecidos para una eutrofización importante. Estos valores fueron cotejados con los
estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (D.S. 002-2008-MINAM) en su
categoría 4, aguas para “conservación del ambiente acuático” y se concluye en general que se
trata de aguas poco contaminadas.

Sin embargo de acuerdo a estos valores, las aguas de la RNT tienen una tendencia mesotrófica a
eutrófica natural, lo cual es comprensible por la abundancia de plantas palustres y macrófitas
emergentes y sumergentes, así como por su poca profundidad promedio. Esta característica
permite también la presencia de una importante biodiversidad en este ecosistema.

52
Características biológicas

Fitoplancton: en el área de la reserva se han registrado cianofitas especialmente en


inmediaciones de la desembocadura del río Coata y en las zonas ribereñas de Chulluni,
predominando Oscillatoria, Anabaena y Microcystis. Las clorofitas estuvieron representadas
principalmente por Ulotrix, Oocystis, Pediastrum, Scenedesmus y Closterium, en la mayoría de
áreas de totorales. En cuanto a las bacilariofitas las más frecuentes fueron Navícula, Nitszchia y
Fragilaria (RNT, 2010). Estas especies constituyen la estructura básica del ecosistema acuático
y la presencia de las cianofitas en estas zonas nos sugiere problemas de contaminación orgánica.

Zooplancton: Las especies más frecuentes estuvieron representados por los copépodos
Boeckella y Metacyclops en especial en los espejos de agua y zonas pelágicas; los cladóceros
estuvieron distribuidos en casi todos los tipos de hábitats (llachales, totorales, espejos de agua)
predominando Daphnia pulex, Ceriodaphnia, Bosmina, Pleuroxus y Chydorus.

Macroinvertebrados bentónicos: Las zonas más ricas constituyen sin duda los totorales y
llachales, encontrándose en ellas en abundancia Heleobia spp, Helobdella, Euplanaria,
Chironomus y Hyalella spp. Muchas de estas especies son útiles como bioindicadores de calidad
de aguas (RNT 2010). Constituyen la base alimenticia de la fauna mayor.

Características bacteriológicas
Los coliformes totales tienen una abundancia desde 36 a 749 NMP y en coliformes fecales desde
11 a 393 NMP, siendo los lugares con mayores niveles las inmediaciones de las islas flotantes de
los Uros y el sector Calapajra, y los lugares con menor presencia de coliformes los sectores de
Hatunmayo y las inmediaciones del Hito 5; todo ello en el sector Puno (Peñaranda 2003).
Flora

Flora acuática
La macrófita más conspicua de la RNT es sin duda la totora (Schoenoplectus tatora) la cuál
domina casi toda la fisonomía lacustre en la RNT y tiene múltiples usos para el poblador local;
así mismo en los espejos de agua cercanos a la orilla e intercalados dentro del totoral se
evidencian macrófitas conocidas como llachus que incluyen principalmente el “hinojo llacho”
Myriophyllum quitense, “yana llacho” Elodea potamogeton y “siji llacho” Potamogeton strictus
y Zanichellia palustris, todas con importancia forrajera. En zonas muy eutrofizadas se desarrolla
la lenteja de agua (Lemna gibba) y el helecho acuático (Azolla filiculoides); una asociación de
algas filamentosas en lugares poco profundos es la de las algas Spirogyra y Oedogonium
llamadas comúnmente “lako”. Se registran 28 especies y 17 familias de macrófitas que incluyen
plantas superiores y especies algales entre las que incluyen especies emergentes, sumergentes y
semiacuáticas.

Estas especies al margen de su importancia forrajera, son también utilizadas con fines
alimenticios para el hombre incluyendo la totora (chullo y rizoma), además de Cladophora,
Nostoc y otras tienen fines medicinales como Mimulus glabratus y Rorippa nasturtium -
aquaticum. Estas especies proporcionan también hábitat, alimento y son lugares de reproducción
para la fauna de invertebrados y vertebrados, en especial para peces, anfibios y aves.

53
Flora terrestre
Distribuidas principalmente en áreas adyacentes a la Reserva Nacional del Titicaca y la Zona de
Amortiguamiento, aunque muchas de estas se encuentran en el interior del área protegida en
hábitats como islas, islotes, promontorios y zonas inundables cuando los niveles del lago han
disminuido. Se han identificado 224 especies exclusivamente terrestres, de suelos secos,
húmedos o de capacidad de campo; pero en su mayoría tienen una dependencia importante del
período lluvioso, época en el cuál se encuentra las más importante diversidad florística. La
vegetación es principalmente herbácea, predomina la fisonomía de pradera con dominancia de
gramíneas (Stipa ichu, Festuca dolichophylla); existen áreas con especies arbustivas y algunos
relictos arbóreos de especies nativas, sin embargo predominan árboles exóticos representados
principalmente por el eucalipto (Eucalyptus globulus) y coníferas como el cipres y el pino
(Cupressus y Pinus). En el Anexo 5 se muestra la lista de especies de flora terrestre registradas
en el ámbito de la Reserva Nacional del Titicaca y su Zona de Amortiguamiento.

Fauna

Peces
Las principales especies de peces nativos pertenecen al género Orestias, los cuales aún no han
sido dilucidados completamente en cuanto a su taxonomía; las pocas revisiones al respecto
muestran contradicciones sobre el número de especies presentes en el lago Titicaca. La lista de
Orestias elaborada se basa en las consideraciones planteadas por Lauzanne (1991) quien indica
como especies extintas para el Titicaca a Orestias cuvieri, O. tutini, O. incae, O. taquiri y O.
uruni. En total se reportan 24 especies de peces dentro de la Reserva Nacional del Titicaca y su
zona de amortiguamiento, considerando también a las especies introducidas.
Los Salmoniformes Salvelinus namaycush, S. fontinalis, Salmo trutta y Onchorhynchus myckiss
fueron introducidas a partir de 1939, sin embargo sólo pudo prosperar O. myckiss en el lago
Titicaca, S. trutta se ha adaptado mejor a cuerpos lóticos y se han observado en algunos ríos
tributarios al lago como el río Ilave. El pejerrey Odonthestes bonariensis, llegó al Titicaca en
1955 a 1956, remontando desde el lago Poopo, en donde fueron introducidos desde Argentina y
se establecieron óptimamente en este ecosistema.

Anfibios
Entre las especies acuáticas se tiene al género Telmatobius, entre ellos la “rana gigante” del
Titicaca o “huankele” T. culeus que habita zonas relativamente profundas, en cambio la “kaira”
T. marmoratus se le observa sobre todo en las orillas, ríos y acequias; basado en su
polimorfismo morfológico se tiene las siguientes formas más comunes en la RNT: T.m.
marmoratus, T.m. rugosus. T.m. angustipes, T.c. punensis, T.c. lacustris, T.c. albiventris, t.c.
dispar. El género Pleurodema habita principalmente pequeños charcos que se forman en la
época de lluvias y el género Gastrotheca es terrestre, frecuentemente encontrado en lugares
húmedos y bajo piedras. Las poblaciones del sapo andino Bufo spinulosus en los últimos años
han mostrado una importante disminución probablemente por la intensificación de actividades
antrópicas nocivas (pesticidas) o consecuencias del cambio climático.

54
Reptiles
Los reptiles predominan en la Zona de Amortiguamiento de la RNT, aunque algunos
especimenes se observan en riberas e islotes del área protegida; el género Liolaemus (jararancu o
kalaywa) es la lagartija más común y al parecer existen diversas formas que hace confusa su
identificación. El único ofidio es Tachymenis peruviana y suelen aparecer durante el período
lluvioso.

Aves
La avifauna es sin duda el grupo representativo de la Reserva Nacional del Titicaca, se han
registrado un total de 117 especies hasta el año 2010; entre ellas se tienen especies residentes y
migratorias (latitudinales y altitudinales), muchas de ellas además se utilizan en la alimentación
humana o incluso suelen tener diversos usos culturales. Además de que la avifauna es un
componente vital para la estabilidad y la dinámica del ecosistema lacustre, puede ser un gran
potencial para su aprovechamiento económico, como por ejemplo para el turismo científico, la
zoocrianza, la conservación mediante la valoración económica, entre otros; por ello la avifauna
como uno de los recursos naturales más importantes debe ser conservado mediante un Plan de
Manejo.

Entre las especies más importantes desde el punto de vista cinegético y ecológico tenemos a la
“choka” (Fulica ardesiaca), el “tikicho” Gallinula chloropus, diversos anátidos (patos
silvestres), la gaviota andina Chroicocephalus serranus; migratorias altoandinas como la
“parihuana” Phoenicopterus chilensis, el ibis negro o “makerancho” Plegadis ridgwayi,
migratorias hemisféricas como los chorlos y playeros (Tringa, Phalaropus, Himantopus, etc).
Existen algunas especies indicadoras del clima como el totorero (Phleocryptes melanops) y el
endémico zambullidor del Titicaca o “keñola” Rollandia microptera.

El zambullidor del Titicaca es la especie emblemática de la RNT, es una especie considerada en


peligro de extinción según la normativa nacional como internacional (UINC 3.1). Mide entre
28–45 cm de largo y llega a pesar hasta los 600 g. Su coloración lo hace inconfundible. En el
plumaje de su cuerpo predomina el pardo. Su píleo es negruzco y la parte inferior de su cabeza y
frontal del cuello son blancos, mientras que el resto de su cuello es castaño rojizo, como sus
flancos. Su iris y la parte inferior del pico son amarillos. La única especie similar es el
somormujo cuellirrojo, que no está directamente emparentado con él y no se encuentra en
Sudamérica, cuya garganta es grisácea no blanca.

El seguimiento a esta especie en la RNT revela que tiene una población por encima de los 250
indidviduos, pero los monitoreos en el año 2013 en la zona de Huintitus reflegaría una pequeña
población que fluctua entre los 20 y 30 individuos.

55
Figura N° 9 - Población del zambullidor del Titicaca en un sector de la RNT

Rollandia microptera
40
35
35 32 32
31 31 31 30
29 29
30
25 24
25
20
20

15

10

Mamíferos
Los mamíferos silvestres en la RNT son escasos, la mayor cantidad de especies se registran en la
Zona de Amortiguamiento, dentro de estos los roedores son los más representativos, tales como
el cuy silvestre Cavia tschudii, ratones silvestres como Akodon, Auliscomys y el de hábitos semi
acuáticos Oligorizomys andinus frecuente en el totoral. Son ocasionales también registros de la
vizcacha Lagidium peruanum y cada vez más frecuente la liebre europea Lepus europaeus.

E. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS

La RNT tiene el factor humano organizado en grupos rurales, los mismos que vienen a ser
actores directos y comprometidos en la conservación de la diversidad biológica y el manejo
sostenido de los recursos. Así, se entiende que su participación es fundamental para que el ANP
se constituya en el pilar del desarrollo sostenible de la región.

Los pobladores uros prácticamente son el único grupo humano que habita en el interior de la
RNT, en sus conocidas y famosas islas flotantes de totora, ellos aproximadamente conforman
unas 600 familias y un total 1,369 habitantes mayores, que tienen interacción además con el
medio terrestre ya que su jurisdicción abarca la localidad de Chulluni fuera del lago; en la
actualidad conforman el Centro Poblado Turístico Uros Chulluni.

56
El área protegida está circundada también por numerosas comunidades, parcialidades y centros
poblados rurales pertenecientes a distritos colindantes, cuya población supera los 74,000
habitantes rurales y más de 135,000 habitantes urbanos. Estos grupos humanos interactúan
también directamente con el área protegida la cual les provee de numerosos recursos naturales,
tales como como peces, totora para diversos fines, aves, entre otros.

Cuadro N° 14 - Población de distritos circunlacustres (Zona de Amortiguamiento) en la


Reserva Nacional del Titicaca.

Provincia Distrito Urbano Rural TOTAL


Puno 120,229 5,434 125,663
Capachica 692 10,695 11,387
Chucuito 1,146 6,767 7,913
PUNO Coata 2,337 5,050 7,387
Huata 823 5,859 6,682
Paucarcolla 616 4,248 4,864
Amantaní 399 3,856 4,255
Huancané 7,332 13,757 21,089
HUANCANÉ Taraco 1,387 13,270 14,657
Pusi 828 5,688 6,516
TOTAL 135,789 74,624 210,413
Total región Puno 629,891 638,550 1,268,441
% influencia 21.6% 11.7% 16.6%
Fuente: Censos Nacionales 2007 (INEI – Perú, 2007)

La Reserva Nacional del Titicaca está influenciada también indirectamente por poblados urbanos
como la ciudad de Puno debido a su cercanía, la ciudad de Juliaca a través del río Coata y por
otras pequeñas urbes que se encuentran en crecimiento. El Sector Ramis incluye también una
importante población que usufructúa el ecosistema del lago Titicaca; de las 42,000 personas
rurales que habitan los distritos de Huancané, Taraco y Pusi aproximadamente el 60% está
relacionado con el lago Titicaca y la RNT (INEI, 2008).

La relevancia de la RNT para las poblaciones distritales circunlacustres de las provincias de


Puno y Huancané se evidencia en el siguiente cuadro, donde se aprecia que el 17,3% de toda la
población regional está involucrada directa o indirectamente al ámbito del área protegida y ellos
sólo abarcan el 3% de la superficie territorial de la Región Puno, lo cual constituye en otro
indicador de la importancia de la reserva en la vida del poblador puneño.

Usuarios aliados
La administración de la RNT tiene empadronados un total 1,129 usuarios formales, que se tiene
un carga familiar de 3,529, y que suman un total de 4655 beneficiarios directos quienes hacen
uso principalmente del recurso totora y están organizados en 16 Comités de Conservación, en el
sector Puno.

57
Cuadro N° 15 - Pobladores ribereños que conforman los Comités de Conservación de la
Reserva Nacional del Titicaca y participan en la gestión del área protegida.
Nº Usuarios
N° de Población Empadronados Carga Total % de Nº GP
Distrito Comités de Conservación
Total (Cabezas de Familiar Beneficiarios Beneficiarios Comunales
familia)
Chimu 55 157 212 4.55% 4
PUNO 5,434 Millojachi 48 103 151 3.24% 4
Huerta Huaraya 45 155 200 4.30% 4
Yanico 85 329 414 8.89% 6
PAUCARCOLLA 4,248 Collana 123 452 575 12.35% 4
Santa Bárbara de Moro 49 103 152 3.27% 3
Faón 48 118 166 3.57% 4
HUATA 5,859 Yasín 94 348 442 9.50% 4
Huatta y Anexos - - - - 5
COATA 5,050 Carata 138 590 728 15.64% 6
Capano 75 235 310 6.66% 3
CAPACHICA 10,695 Yapura 136 133 269 5.78% 4
Llachón 118 303 421 9.04% 4
Familia Ccapa 30 168 198 4.25% 3
CHUCUITO
6,767 Familia Machaca 59 268 327 7.02% 3
Península
Fam Vilca - Coila - Charca 26 64 90 1.93% 4
TOTAL 38,053 16 1,129 3,526 4,655 100.00% 65

Fuente: Plan Maestro RNT 2013

Población Uros
A diferencia de los demás grupos humanos los Uros habitan al interior del área protegida en la
parte acuática del Sector Puno, sobre las tradicionales islas flotantes construidas y mantenidas
con totora. En la actualidad la comunidad Uros Chulluni tienen una parte de su población en el
lago y la otra parte en tierra en el sector Chulluni, teniendo actualmente la categoría de Centro
Poblado, con más de 600 familias. Los Uros se dedican principalmente al turismo, la pesca, la
caza y la artesanía, conservando las prácticas ancestrales de uso de los recursos naturales;
constituyen uno de los principales potenciales turísticos del área protegida. También existen
descendientes Uros en el sector Capicruz (camino hacia Amantaní) y otros que habitan también
en la península de Chucuito y Moro Viejo en Huatta (Pillon). Estos pobladores aún no logran
alcanzar un entendimiento armonioso con la administración de la RNT debido a mal entendidos
y diferencias sobre la propiedad del área protegida, por lo cual tampoco se ha integrado a los
Comités de Conservación y no se hacen labores de manejo de recursos de manera conjunta; ello
repercute como una debilidad en la gestión del área protegida.

Tenencia de tierras en áreas adyacentes


El 95% de unidades de producción con una extensión de 0.5 a 10 ha, están concentradas en las
inmediaciones a la RNT, conforme se aleja de la ribera del lago las áreas de las unidades de
producción son mayores, 15 comunidades campesinas en el área adyacente a la RNT tienen
saneado su territorio originario, en una superficie total de 15,658.00 ha.

58
Las unidades de producción/hectárea en zonas aledañas a la RNT, nos demuestra que la
estructura de la tenencia de la tierra es extremadamente parcelada, no cubriendo las necesidades
de subsistencia familiar y menos posibilita la comercialización del producto; si a esto agregamos
el efecto de los riesgos naturales (clima, plagas), realmente la condición productiva de las
familias campesinas en esta zona es muy baja.

Cuadro N° 16 - Actividades económicas en los Comités de Usuarios de la


Reserva Nacional del Titicaca, Sector Puno

Actividades Número de % de Usuarios


Usuarios
Agricultura y ganadería 604 72.3%
Solo agricultura 28 3.4%
Sólo ganadería 31 3.7%
Sólo comercio 5 0.6%
Sólo pesca 5 0.6%
Agricultura, ganadería y pesca 51 6.1%
Agricultura, ganadería y comercio 15 1.8%
Agricultura, ganadería y trabajos eventuales 2 0.2%
Agricultura y trabajos eventuales 1 0.1%
Agricultura, ganadería, pesca y comercio 3 0.4%
Agricultura, ganadería, artesanía 9 1.1%
Agricultura y pesca 7 0.8%
Agricultura, ganadería y albañilería 11 1.3%
Agricultura, ganadería, artesanía, caza de aves 1 0.1%
Agricultura y comercio 3 0.4%
Agricultura, ganadería y otros 4 0.5%
Agricultura, ganadería, pesca y turismo 1 0.1%
Agricultura, pesca y turismo 1 0.1%
Agricultura, ganadería, pesca, artesanía y turismo 4 0.5%
Agricultura, artesanía y turismo 3 0.4%
Agricultura, artesanía y pesca 3 0.4%
Agricultura, ganadería, artesanía y comercio 1 0.1%
Agricultura y artesanía 11 1.3%
Agricultura, artesanía y comercio 1 0.1%
Ganadería, artesanía, turismo y comercio 2 0.2%
Artesanía 21 2.5%
Artesanía y comercio 1 0.1%
Artesanía y pesca 3 0.4%
Artesanía, pesca y turismo 1 0.1%
Trabajos eventuales 1 0.1%
Otros 1 0.1%
Total 835 100.0%
Fuente: Monitoreo Social de la RNT – 2007

Actividades económicas
La principal actividad económica es la agricultura y ganadería (72,3%), para esta última los
usuarios de la RNT ingresan al lago a extraer totora y llachos y cuando el nivel del lago
desciende ingresan a su ganado a pastar directamente, principalmente el ganado vacuno y ovino;
el efecto microclimático del lago también permite una agricultura más estable y productiva
comparada con otras zonas del altiplano. La pesca es complementaria generalmente y se da en

59
comunidades que se establecen a las orillas del lago. La artesanía de totora, es mayormente
desarrollada por los pobladores Uros y de Chimu; la artesanía de tejidos también es importante
para las localidades de Llachón, Yapura y los uros. Los pobladores que sólo viven del comercio
representan el 0,6 % lo que implica que se trata de poblaciones no comercializadoras de
insumos; la pesca tampoco tiene un arraigo generalizado (0,6%), sólo es practicado por muy
pocas familias como única actividad, es más bien complementaria a la ganadería y agricultura.
La artesanía de igual modo, no es practicada como actividad exclusiva (2,5%) y sólo es tomada
de esta manera por algunos habitantes. La actividad turística es complementaria con otras
actividades económicas y es más desarrollada por los uros y Llachón. En conclusión las
comunidades usuarias de recursos naturales de la reserva tiene en general una diversificación en
actividades para obtener ingresos económicos, sin embargo la prioritaria es hasta ahora la
agricultura y ganadería. En general tanto pobladores ribereños como del interior del área tienen
una gran dependencia del ecosistema de la RNT para el desarrollo de estas actividades
socioeconómicas.

Agricultura.
Actividad desarrollada por pobladores de la zona circundante a la RNT; los principales cultivos
que manejan son la papa, la cebada, la quinua, habas y avena, principalmente para fines de
autoconsumo y trueque y en menor nivel para comercialización. El 95% de unidades de
producción tienen de 0,5 a 10 ha y están concentradas en las inmediaciones de la reserva, la
estructura de la tenencia de tierra es extremadamente parcelada (RNT, 2002 b).

Ganadería.
La mayor cantidad de ganado vacuno se encuentran en el distrito de Taraco con 13,730 cabezas
de ganado vacuno, Huancané con 15,300 y Vilquechico 12,040 cabezas; la importancia de los
totorales y llachos de la reserva incrementan en las épocas de secas, cuando el forraje escasea en
tierra firme. En el Sector Puno tiene alrededor de 101,940 cabezas de ganado vacuno, 5,1830
cabezas de ganado ovino, y el ganado porcino consta de 23,620 cabezas.

Figura N° 10 - Número de cabezas de ganado vacuno en la RNT

Ganado vacuno
120,000
101,940
100,000
80,000
60,000
40,000
13,730 15,300 12,040
20,000
0
TARACO HUACANE VILQUECHICO SECTOR PUNO

60
Educación
En cuanto al grado de instrucción de los usuarios de la Reserva Nacional del Titicaca el 8,8%
son analfabetos, la mayor parte tienen primaria incompleta (24,9%) y el 14,4% poseen primaria
completa; una proporción importante conforman los que estudiaron secundaria completa con
18,8% y otro 14% estudiaron secundaria pero no concluyeron, un grupo bastante menor incluye
a los que han concluido estudios universitarios (0,4%) (Cuadro 11). En conclusión más del 85%
de la población de usuarios de recursos naturales de la RNT tiene un relativo nivel de instrucción
donde el analfabetismo es mínimo (10%). Es por ello quizás que el nivel de interés en materias
ambientales y de conservación es mucho más aceptable, por lo tanto también el nivel de
entendimiento con la administración de la RNT.
Cuadro N° 17 - Grado de Instrucción de los Usuarios de la RNT, Sector Puno.

Grado de Instrucción Masculino % Femenino % Total Total


(N°) (%)
Analfabeto 42 1.7% 176 7.1% 218 8.8%
Inicial 41 1.7% 47 1.9% 88 3.6%
Primaria incompleta 303 12.3% 311 12.6% 614 24.9%
Primaria completa 164 6.6% 192 7.8% 356 14.4%
Secundaria incompleta 196 7.9% 151 6.1% 347 14.0%
Secundaria completa 286 11.6% 178 7.2% 464 18.8%
Sup. Univ. Incompleta 33 1.3% 28 1.1% 61 2.5%
Sup. Univ. Completa 6 0.2% 4 0.2% 10 0.4%
Sup. No. Univ. Incompleta 33 1.3% 16 0.6% 49 2.0%
Sup. No. Univ. Completa 31 1.3% 19 0.8% 50 2.0%
Otros 115 4.7% 98 4.0% 213 8.6%
Total 1,250 51% 1,220 49% 2,470 100%
Fuente: Monitoreo Social 2007 – RNT

Pesca

La ictiofauna nativa del Lago Titicaca está constituida por especies del género Orestias y
Trichomycterus, algunas de las cuales están amenazadas de extinción como Orestias pentlandii
“boga” y Trichomycterus rivulatus “suche”; en la actualidad las especies nativas de mayor
demanda y las más generalizadas en el área protegida son los “carachis” O. agassi y O. luteus,
que habitan entre totorales y macrofitas sumergentes, O. ispi que habita en la zona pelágica y
canales profundos. Las especies introducidas son las que alcanzan un mayor valor comercial,
siendo estas el salmónido Oncorhynchus mykiss “trucha” y el atherinido Basilichthys
bonariensis “pejerrey”.

La pesca extractiva en la RNT se practica con fines comerciales y de subsistencia y no está


planificada a pesar de que ya existe un Plan de Ordenamiento Pesquero y Acuícola (ROPA), que
es necesario implementar sobre todo en el área protegida. Esta actividad la realizan pobladores
de las comunidades ribereñas y con mayor incidencia los pobladores Uros; en muchos casos es
también una actividad complementaria que se practica todo el año. En el año 2009 se ha
reportado una extracción total de 1’ 698 716 kg de peces del lago Titicaca, de este valor más de
un millón de kilogramos corresponden a especies nativas y más de 400 mil kilogramos a
especies introducidas. Según los lugares de extracción, en la provincia de Puno se realizaron las
mayores extracciones con 560 t de peces durante el año 2009, luego en la provincia de Huancané

61
con 331 t; en ambos lugares se encuentra la Reserva Nacional del Titicaca, lo que sugiere que
estos ecosistemas tienen una importante y crucial influencia sobre las poblaciones de peces, de
modo que permiten una alta biomasa y a la vez una mayor extracción.

Figura N° 11 - Porcentajes de extracción de peces, según especie en el lago Titicaca


(DIREPRO Puno, 2009).

Mauri Trucha natural


2% 4%

Ispi Pejerrey
30% 25%

Carachis
39%

Según información de la DIREPRO Puno (2009), las fluctuaciones o cambios de biomasa íctica
en el lago Titicaca evidencian una disminución a partir del año 1985 donde se reportó 91000 t,
para llegar a las 70660 t en el año 2008. La figura 12 manifiesta una tendencia a la estabilidad,
sin embargo apreciaciones de los pescadores indican que la pesca en la actualidad es menos
abundante; a esto cabe indicar que los datos obtenidos por métodos hidroacústicos no han sido
respaldados con pescas experimentales que confirmen dichos resultados.

Turismo
Algunas poblaciones también hacen un uso indirecto del área protegida aprovechando el paisaje
y sus características naturales y culturales con fines de desarrollar el turismo, aunque en la
actualidad esta actividad no reporta importantes beneficios económicos para los habitantes,
debido a la mínima participación y la escasa capacitación que estos reciben en aspectos sobre
servicios turísticos, interpretación ambiental, elaboración y venta de artesanías con materiales
del lugar como la totora, prestación de servicios de alimentación y hospedaje, entre otros. Las
poblaciones más dedicadas al turismo en el Titicaca están los uros Chulluni y Titino y
pobladores del centro poblado Llachón; sin embargo existe mucho interés por parte de otras
comunidades en incursionar en esta actividad como una alternativa complementaria para su
desarrollo.

Sin duda en Puno la principal atracción es el lago Titicaca, que junto con su entorno,
conformado por paisajes naturales, biodiversidad y valores culturales ancestrales, configuran el
más valioso potencial turístico. En este panorama se encuentra ubicada la RNT, constituida por
inmensas áreas de totorales, hábitat de variada fauna silvestre, y en ella albergando a las islas
flotantes de los Uros Chulluni y Titino, como uno de los lugares más visitados por los turistas.
Sin embargo otros lugares como el río Huile, humedales de Paucarcolla, litorales de Huatta y

62
Coata, y la zona de Capano, Yapura y Llachón, así como la península de Chucuito son también
sitios potenciales para el turismo y la recreación.

La llegada de visitantes a la Reserva Nacional del Titicaca – RNT en los tres últimos años
(2011, 2012 y 2013), tiene una tendencia de decrecimiento con relación a los años anteriores con
un promedio de -3% hasta el año 2013.

También se tiene la siguiente tendencia, en los visitantes nacionales se tiene un promedio de


0.9% desde el año 2011 al 2013, es decir, un crecimiento mínimo, de los cuales se tiene un
decrecimiento de -42.6% para el año 2012 y un crecimiento de 44.4% para el año 2013. Por otro
lado, para los visitantes extranjeros se tiene un promedio de -7.7% de los últimos tres años, es
decir un decrecimiento de -5% para el año 2012 y un -10.4% para el año 2013, así como se
muestra en el siguiente gráfico.

Cuadro N° 18 - Llegada de visitantes a la Reserva Nacional del Titicaca 2011 – 2013

2011 2012 2013


Total Nacional Extranjero Total Nacional Extranjero Total Nacional Extranjero
13,268 2,356 10,912 12,555 2,143 10,412 11,432 1,557 9,875
12,541 3,792 8,749 10,814 2,501 8,313 12,254 3,857 8,397
14,677 3,254 11,423 10,895 1,458 9,437 14,481 2,438 12,043
17,178 3,286 13,892 16,941 1,526 15,415 15,926 1,593 14,333
12,789 2,030 10,759 15,597 1,842 13,755 17,794 2,274 15,520
10,982 1,839 9,143 14,205 1,518 12,687 17,526 3,129 14,397
19,097 2,300 16,797 18,196 1,919 16,277 11,568 2,949 8,619
23,117 4,357 18,760 20,390 2,722 17,668 23,423 10,205 13,218
16,285 2,239 14,046 16,816 2,368 14,448 13,036 1,472 11,564
19,229 3,036 16,193 17,841 2,815 15,026 3,987 979 3,008
16,781 3,508 13,273 3,987 979 3,008 9,311 1,706 7,605
8,801 1,513 7,288 9,311 1,706 7,605 23,112 10,184 12,928
184,745 33,510 151,235 167,548 23,497 144,051 173,850 42,343 131,507
Fuente: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP Lima. /
MINCETUR/SG/OGEE-Oficina de Estudios Turísticos y Artesanales

Conservación
La Reserva Nacional del Titicaca es un área destinada a la conservación de la diversidad biológica y
la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática y terrestre. Para lo cual,
viene realizando actividades de conservación, gestión participativa y fomento del turismo
sostenible.

La RNT como área protegida y reconocida como un sitio Ramsar, ofrece servicio eco- sistémico
para la población local, tales como servicio de flora, fauna, paisaje y entre otras, en este aspecto, la
reserva realiza las actividades de conservación de: Control y vigilancia, monitoreo de objetos de
conservación, educación ambiental, gestión de la conservación de comunidades, gestión operativa
institucional, y fomento del turismo.

Las actividades antes mencionadas contribuyen al servicio de conservación de la biodiversidad de la


reserva Nacional del Titicaca y de su zona de amortiguamiento, por lo tanto estas actividades deben
ser fortalecidas y mejoradas para tener mayor efectividad en la prestación de servicio a la población

63
beneficiaria. A continuación se describen los servicios de conservación en la reserva en la situación
actual.

Cuadro N° 19 - Descripción de las actividades de conservación de la Reserva Nacional del


Titicaca.

Mensual /
TOTAL
Actividad / servicios de Bimestral /
Anual Descripción del servicio
conservación Trimestral
(N°)
(N°)
Patrullaje rutinario 8 96 La actividad se realiza con la finalidad de
Establecer un sistema de patrullajes
sistemático y permanente en el área
protegida, que incluya las rutas de los
patrullajes rutinarios (en inmediaciones del
Patrullaje Especial 1 6
Puesto de control) y especiales (abarcando
un mayor ámbito y tiempo).
Vigilancia Comunal 1 12 Se realiza con la participación de los comités
de conservación comunal y el personal de la
Reserva, con el objetivo de promover la
participación local y fortalecer el control y
vigilancia.
Monitoreo biológico 1 12 El Monitoreo y evaluación de avifauna en
la RNT, se realiza para determinar la
abundancia y fluctuación de poblaciones.
También se realiza el Monitoreo y
evaluación de totorales de la RNT,
considerando la biomasa, fenología y estado
de conservación.
Con el objetivo de Establecer criterios y
lineamientos de aprovechamiento sostenible
y/o protección de flora y fauna silvestre
lacustre, como recurso socioeconómico para
el desarrollo de la población.
Educación Ambiental 10 80 La RNT promueve la educación ambiental en
10 colegios en el ámbito de la Zona de
Amortiguamiento, por lo que lidera los
procesos de cambios de actitud en la
sociedad y especialmente la conciencia y
cultura ambiental en los niños y
adolescentes, esto garantiza la participación
y el compromiso permanente de la futura
sociedad en la conservación y manejo
sostenible de las recursos naturales, así como
el respeto a la naturaleza lacustre.
Gestión operativa 1 12 La gestión operativa de la RNT es
institucional básicamente de administración y gestión
sostenible del área natural protegida, para lo
cual se tiene la oficina de principal en la
ciudad de Puno, con la instalación y
equipamiento.
Gestión de conservación de 1 12 La RNT promueve el apoyo voluntario en la
comunidades gestión, desarrollo y conservación de la
reserva (red de socios de la RNT). Se
incluyen principalmente los Comités de

64
Mensual /
TOTAL
Actividad / servicios de Bimestral /
Anual Descripción del servicio
conservación Trimestral
(N°)
(N°)
Conservación de la RNT (APOC),
Guardaparques Comunales y otros.
Fomento del turismo - - Esta actividad es promovida por la RNT en
las islas flotantes de los uros Titino, siendo
este desarrollo del turismo con deficiencias,
carencias y limitaciones en la provisión de
servicios tangibles e intangibles, que
permitan a contribuir hacia un desarrollo del
turismo sostenible.

3.1.1.2.2. PARQUE NACIONAL BAHUAJA – SONENE - PNBS

A. CARACTERISTICAS GENERALES
Bahuaja y Sonene son los antiguos nombres en lengua Ese’eja de los ríos Tambopata y Heath,
los que la Federación Nativa del Río Madre de Dios y sus Afluentes (FENAMAD) propusieron
para designar al Parque que actualmente abarca y protege ambas cuencas. La creación del
Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS), es el resultado de los esfuerzos de diversas personas e
instituciones por conservar los ecosistemas del Tambopata, los que comenzaron a concretarse en
1977 con la creación de la Zona Reservada Tambopata (ZRT) en el área de confluencia de los
ríos Tambopata y La Torre y en 1983 con la creación del Santuario Nacional Pampas del Heath
(SNPH), en el área ubicada entre los ríos Palma Real y Heath. En 1990 se crea la Zona
Reservada Tambopata Candamo (ZRTC), que se extendía desde la carretera Cusco-Puerto
Maldonado hacia el sur (en el departamento de Madre de Dios) hasta las partes altas de las
cuencas de los ríos Inambari y Tambopata (en el departamento de Puno). El posterior proceso
para la categorización definitiva de la ZRTC incluyó el Estudio de Prefactibilidad para la
Conservación y Desarrollo Sostenible en la Zona Reservada Tambopata Candamo (INRENA,
1993), entre cuyas recomendaciones se incluyó el establecimiento de un Parque Nacional. El
proceso concluyó con el establecimiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (1996) y de la
Reserva Nacional Tambopata (2000).

El Parque Nacional Bahuaja Sonene se estableció el 17 de Julio de 1996, mediante la


promulgación del Decreto Supremo N° 012-96-AG, con la incorporación total del área
comprendida por el Santuario Nacional Pampas del Heath (SNPH) y parte del territorio de la
Zona Reservada Tambopata Candamo; con una superficie de 537 053.25 Ha. Con la creación del
Parque se precisa además que al final del proceso de acumulación de “sueltas” del lote Nº 782
para exploración de hidrocarburos (cuyas 1.5 millones de hectáreas se extendían desde la
frontera con Bolivia, al este atravesando la ZRTC hasta el límite de la Reserva de Biósfera del
Manu por el oeste) y su devolución al Estado, se expediría un Decreto Supremo para consolidar
su superficie total. Cuatro años más tarde, después del retiro de las compañías petroleras, la
superficie ocupada por el Lote 78 y parte de la extensión restante de la ZRT se incorporaron al
Parque mediante el D.S. N° 048-2000-AG, promulgado el 04 de septiembre del 2000 (publicado

65
el 05 de septiembre), ampliando su superficie a 1 millon 091 mil 416 ha., la que se extienden
sobre los departamentos de Madre de Dios y Puno, en las provincias de Tambopata y, Carabaya
y Sandia respectivamente.

Ubicación
El Parque Nacional Bahuaja Sonene, políticamente se encuentra ubicado entre los
departamentos de Madre de Dios y Puno, entre las coordenadas 12°40’ y 13°10’ de Latitud Sur y
69°31’ y 68°44’ de Longitud Oeste.

Cuadro N° 20. Ubicación del Parque Nacional Bahuaja Sonene

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
AYAPATA
CARABAYA SAN GABAN
COASA
PARQUE NACIONAL
2 ALTO INAMBARI 1,091,469.00
BAHUAJA SONENE
SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO
SANDIA
LIMBANI
SAN JUAN DEL ORO

Desde de su ampliación, mediante el Decreto Supremo Nº 048-2000-AG del cinco de


Septiembre del 2000, el Parque cuenta con una extensión de 1 millón 092 mil 142 hectáreas;
distribuyéndose su superficie 70% en la región Puno y 30% en la región Madre de Dios
aproximadamente. La superficie ocupada por el Parque y su Zona de Amortiguamiento
representan el 43% de las provincias de Carabaya y Sandia, únicas provincias de la región Puno
con áreas de selva alta y selva baja. La distribución de la superficie del Parque según distritos de
Carabaya y Sandia.

Zona de Amortiguamiento del Parque

La zona de amortiguamiento del Parque abarca desde el sector Colorado en Puno en la provincia
de Sandia hasta la Comunidad Nativa de Kotsimba (incluyéndola) en Madre de Dios y cuenta
con una extensión de 262 mil 941 hectáreas.

66
Figura N° 12 - Mapa de ubicación del Parque Nacional Bahuaja - Sonene.

B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS

El clima corresponde al propio de los bosques subtropical húmedo o muy húmedo con una
temperatura media anual de 26°C, la que fluctúa entre los 10°C y los 38°C. Las temperaturas
bajas están asociadas a la presencia de vientos fríos que llegan del antártico a través de los
Andes; determinando la ocurrencia de lo que en Madre de Dios se denomina “friaje”, que
corresponde a un descenso de la temperatura en días de cielo cubierto asociado a lloviznas
persistentes, el friaje tiene una duración de dos a tres días, siendo eventos que ocurren con mayor
intensidad y frecuencia en los meses de mayo, junio y julio.

67
Gradiente altitudinal

El Parque Nacional Bahuaja Sonene tiene un rango altitudinal entre los 200 y los 2,450 msnm.,
presentando zonas de terrazas, de colinas y de montañas. En las terrazas la pendiente oscila entre
0 y 5% mientras que en las zonas de colinas y de montaña las pendientes son muy pronunciadas,
superando en algunos casos el 100%. En la Zona de Amortiguamiento la altura alcanza los 2,600
msnm.

C. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS E HIDROGRÁFICAS


El Parque Nacional Bahuaja Sonene, la Reserva Nacional Tambopata y sus Zonas de
Amortiguamiento albergan, aunque no en su totalidad, las cuencas de los ríos Tambopata y
Heath, conformadas por quebradas de diversas dimensiones que hacen accesibles la mayoría de
los espacios durante la época de creciente.

El río Tambopata nace en las alturas del departamento de Puno, fuera de los límites del Parque y
tiene como principales afluentes al río Távara en el PNBS (formado por la confluencia de los
ríos Guacamayo y Candamo) y los ríos Malinowski y La Torre ubicados en la Reserva Nacional
Tambopata. A lo largo de su recorrido el río Tambopata casi no forma meandros y la formación
de “cochas” es escasa, predominando los tramos rectos que bordean terrazas y colinas a ambos
lados de sus orillas. La densidad de cochas desde su desembocadura hasta su confluencia con el
río Malinowsky, es de cuatro cochas por cada 100 Km de río. El ancho del río es variable,
alcanzando aproximadamente 250 metros en su curso inferior, pudiendo llegar a medir el doble
en el curso medio cuando se extiende en un lecho plano.

El río Heath, cuenta con más de 200 Km. de longitud y desde su origen, en las últimas
estribaciones de los Andes de Puno, hasta su desembocadura en el río Madre de Dios, constituye
el límite este del Parque Nacional Bahuaja Sonene, al mismo tiempo que el límite internacional
entre Perú y Bolivia. La cuenca del río Heath limita por el oeste con la cuenca del río Tambopata
y por el este, con la del Alto Madidi de Bolivia. A pesar de su cercanía a los Andes, algunas
partes del Heath tienen las características típicas de un río de aguas blancas en tierras bajas. La
formación de meandros y “cochas” es frecuente, con una densidad de 14,5 cochas por cada 100
Km. de río. Sólo en la zona cercana a su desembocadura, los meandros y las playas de arena son
escasos en el estrecho lecho del río, con un ancho aproximado de 100 metros. Los principales
afluentes del río Heath son los ríos Bravo y Wiener que se encuentran en el ámbito del PNBS.

Las aguas de los ríos Tambopata y Heath desembocan en el río Madre de Dios; río que nace en
los Andes orientales del departamento de Cusco y fluye en dirección este hasta su
desembocadura en el río Amazonas en Brasil al que llega con el nombre de río Madeira. Los
principales afluentes del Madre de Dios son los ríos Manu, Blanco, Azul, Colorado, Inambari,
Tambopata y Heath por su margen derecha y por su margen izquierda los ríos Los Amigos y Las
Piedras. También se encuentran otros afluentes menores que están en el territorio de la Reserva
Nacional Tambopata, como son el Palma Real Grande, el Palma Real Chico y la quebrada
Briolo.

68
Cuenca del Candamo

Las áreas de montaña se caracterizan por la presencia de bosques enanos, ricos en arbustos y
árboles pequeños de las familias Clusiaceae, Rubiaceae y Myrsinaceae. Los bosques en las
terrazas y en las colinas altas y bajas están dominados por palmeras como Wettinia augusta y
Socratea salazarii y por árboles de la familia Euphorbiaceae (caucho Hevea guianensis, por
ejemplo) y Fabaceae (como tornillo Cedrelinga catenaeformis). Las características tanto de
suelo como hidrológicas de la zona colinosa del Candamo son diferentes a las de la zona plana
central, compuesta por terrazas, pantanos y bosques de llanura aluvial inundada. Aquí se
desarrollan dos tipos de pantanos: Los aguajales y aquellos en los que es notable la presencia de
árboles del género Tachigali. La faja aluvial tiene bosques similares en su composición a
aquellos presentes a lo largo de los ríos de tierras bajas en el sureste del Perú: Palmeras como
Iriartera deltoidea y Astrocaryum murumuru, así como árboles de grandes diámetros de los
géneros Ficus, Guarea y Guatteria. Además, en el valle del Candamo también se pueden
encontrar dos microhábitat:

 Las denominadas “Supay chacras” (chacras del diablo), parches de más de un cuarto de
hectárea cubiertos por arbustos de las familia Melastomataceae asociados a hormigas, las
cuales no dejan crecer ninguna especie de planta adicional.
 “Ungurahuales”, terrazas de hasta dos hectáreas de extensión en las que el principal
componente es la palmera ungurahui Oenocarpus batahua.

Cuenca del Heath


El sector del río Heath, destaca por la presencia de las Pampas del Heath, caracterizadas por una
vegetación muy particular compuesta por docenas de especies de gramíneas, arbustos,
básicamente de la familia Melastomatacea (Macairea thyrsiflora, Graffenrieda weddellii,
Bellucia grossularioides, Clidemia capitellata, entre otros) y árboles como Graffenrieda
limbata, Matayba guianensis, Virola sebifera, Xylopia sp. Myrcia paivae, Hymathantus
succuba, Remijia firmula y Ladenbergia graciliflora entre los más comunes. La palmera aguaje
Mauritia flexuosa se la encuentra en parches densos en el centro de la pampa y a lo largo de
algunos de sus bordes. Los rodales de Ficus insipida, característicos de las sucesiones
meándricas del alto Amazonas, están poco desarrollados en la cuenca del Heath y aun cuando
son frecuentes, tienen pocas hojas, están cubiertos de enredaderas y plantas parásitas de la
familia Loranthaceae y no tienen sotobosque herbáceo de grandes monocotiledóneas. Una
especie dominante en estos rodales es la Acacia loretensis, la cual sirve de soporte para especies
parásitas de la familia Loranthacea; adicionalmente se registra Callycophyllum spruceanum,
Iriartera deltoidea y Alchornea castaniifolia, las que a pesar de ser comunes en la parte baja del
río, tienden a desaparecer en la zona alta.

Ocasionalmente se encuentra a lo largo del río un bambú “llorón” el cual, según los registros
del personal de la RNTAMB y la información del proyecto PACA, no correspondería a un
bambú sino a una caña de la familia Poaceae no observado en otros ríos del Perú, junto con el
bambú común o “paca” Guadua weberbaueri. A lo largo del río Heath destacan las terrazas
arcillosas llamadas sartenjales (por lo llano del terreno) o shebonales (por la presencia de

69
palmeras shebón Attalea butyraceae), áreas de drenaje pobre, superficialmente inundadas por
precipitación en época de lluvias. Esta última formación se caracteriza por presentar una densa
vegetación arbustiva con una gran cantidad de lianas y con un dosel arbóreo de no más de 20 m.
de altura; ocasionalmente, los meandros del río cortan los sartenjales, exponiendo el substrato,
estas exposiciones constituyen las pequeñas collpas del río Heath.

Cuenca del Távara


Si bien el bajo Távara es florísticamente típico de los bosques de llanura amazónica, con
dominancia de árboles de la familia Fabaceae y lianas de la familia Bignoniaceae, tiene una
diversidad inusualmente alta para la Amazonía suroriental. Se registraron 187 especies de más
de 2.5 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP) en una hectárea muestreada durante el RAP
del Tambopata, siendo este registro significativamente mayor al número de especies que se
encuentran en los llanos adyacentes a lo largo de los ríos Madre de Dios y Tambopata (149
especies en promedio). En comparación con otros bosques de Madre de Dios, la característica
más resaltante en la zona es la predominancia de la familia Melastomataceae, con 13 especies
presentes en la muestra, versus de 0 a 7 especies en muestras equivalentes obtenidas en áreas
cercanas a los albergues Cusco Amazónico y Explorer’s Inn en la Zona de Amortiguamiento de
la Reserva Nacional Tambopata. Otras familias importantes en la zona son Moraceae,
Lauraceae y Annonaceae, significativas también en el resto de la Amazonía. De otro lado, si
bien la composición florística del bajo Távara, en términos de familias presentes, es similar a la
de los bosques adyacentes, la composición de especies es completamente diferente, aspecto que
resulta de gran importancia para la conservación de estos bosques de pie de montaña.

El análisis preliminar de la muestra obtenida cerca de la cresta del sector este de los Cerros del
Távara, reporta un total de especies que es considerablemente mayor al de los sectores del bajo
Tambopata y del bajo Távara. En la parte alta se encontraron 61 familias, versus las 51 del bajo
Távara, pero la distribución de especies por familia es similar; sin embargo, en la parte alta
destacan las familias Fabaceae y Moraceae con 19 y 12 especies respectivamente. Las familias
más representadas en esta zona son Myrtaceae, Violaceae, Guttiferae, Nyctaginaceae y
Rubiacea.

Cuenca del Tambopata


En esta cuenca destaca la presencia de dos especies de bambú (Guadua spp.) y de típicos
bosques maduros de llanos inundados, así como, series sucesionales propias de ríos
entrelazados y sustratos pedregosos, pero con densidades más altas de plantas trepadoras y
epífitas asociadas a un alto grado de humedad durante todo el año. En medio del bambú de las
montañas, especialmente a lo largo del fondo de las quebradas se encuentran parches de
bosques típicos de colinas bajas. En la base de las colinas se encuentran ocasionalmente áreas
pantanosas compuestas por aguaje Mauritia flexuosa y Lueheopsis sp., constituyendo el límite
norte de la que es una asociación frecuente en muchos de los bosques pantanosos de Bolivia.
En el año 2000, el Centro de Datos para la Conservación (CDC-UNALM) y el Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF-OPP), realizaron el esfuerzo de recopilar y sistematizar las listas de
especies hasta entonces disponibles, produciendo las Bases de Datos de Biodiversidad del
Parque Nacional Bahuaja Sonene y de la Reserva Nacional Tambopata. La información

70
registrada en las bases de datos del Parque y su actualización con la información de las
evaluaciones realizadas por Conservación Internacional, permitieron la elaboración de una lista
de sólo 138 plantas identificadas a nivel específico. Es importante mencionar que el Parque
alberga especies de importancia económica cuyas poblaciones soportan o soportaron presiones
que las mantiene expuestas a algún grado de amenaza, como son los casos de castaña
Bertholletia excelsa, caoba Swietenia macrophylla y shiringa Hevea guianensis. Para las partes
altas del Parque se reporta la presencia de Podocarpus sp., especie en peligro de extinción en el
Perú.

D. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS

Cuadro N° 21 - Criterios de representatividad del Parque Nacional Bahuaja – Sonene.


Criterios de Parque Nacional Bahuaja - Sonene
representatividad
biológica del sitio
Diversidad de Ecosistemas representativos de las Provincias Biogeográficas Amazónica
regiones, ecosistemas Subtropical y Yunga Subtropical. Única muestra de Sabana Húmeda
y paisaje Tropical en el país.
Diversidad Específica Área de alta diversidad biológica: 74 especies registradas en 8 familias de
anfibios, 607 especies de aves registradas en 60 familias, 171 especies
registradas de mamíferos en 30 familias, 56 especies registradas en 1
familia de reptiles y 180 especies registradas de peces distribuidas en 30
familias.
Endemismo Las Pampas del Heath constituyen hábitat único en el Perú para el ciervo
de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el lobo de crin (Chrysocyopn
brachyurus), 02 especies de roedores y 14 de aves (Conservación
Internacional, 1994). El Parque alberga además 05 especies de anfibios,
02 especies de aves, y 02 de mamíferos (un roedor y un marsupial)
endémicas conocidas para varias localidades (CDC-UNALM & WWF,
2000). El parque protege también especies de flora silvestre endémicas
para Perú como la castaña (Bertholletia excelsa).
Rareza El Parque alberga especies consideradas por la legislación peruana como
especies en vías de extinción (03 especies: 02 mamíferos y 01 ave);
especies raras (06 especies: 02 mamíferos, 02 aves y 02 reptiles) y en
situación vulnerable (26 especies: 10 aves, 14 mamíferos y 02 reptiles).
Entre ellas destacan el lobo se río (Pteronura brasiliensis), en vías de
extinción, la pacarana (Dynomis branickii), especie rara y el yungunturo
(Priodontes maximus), especie vulnerable; especies que además son
consideradas por la UICN como especies en peligro.
Paraderos de Las playas, purmas y ecosistemas acuáticos son de alta importancia como
Migración paraderos para aves migratorias transcontinentales. Existen hábitats de
importancia para al menos 20 especies de aves migratorias. (CDC-
UNALM & WWF, 2000).
Conectividad Contribuye a la continuidad de poblaciones y procesos ecológicos que
ocurren en el ámbito del Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró,
conjuntamente con áreas protegidas de Perú y Bolivia.
Tamaño Tiene una extensión de 1 091 416 Ha, superficie lo suficientemente
extensa como para asegurar la continuidad de los procesos naturales de
los ecosistemas que alberga, así como la viabilidad de las poblaciones de

71
flora y fauna silvestre, garantizando la persistencia de la diversidad
genética de las mismas.
Potencial de El complejo que conforma el Parque Nacional Bahuaja Sonene en
Amortiguamiento conjunto con la Reserva Nacional Tambopata en Perú y el Parque
Nacional Madidi en Bolivia asegura un potencial de amortiguación de los
impactos negativos sobre los hábitats, especies y ecosistemas asociados a
la ANP.

Zonas de vida
Según el Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1994), entre el Parque y su Zona de
Amortiguamiento se encuentran presentes siete zonas de vida (Mapa N° 6); cinco de ellas son
comunes a ambas áreas: Bosque muy húmedo Subtropical, Bosque muy húmedo Subtropical
transicional a Bosque Pluvial Subtropical, Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical, Bosque
pluvial Montano Subtropical y Bosque pluvial Subtropical y dos son exclusivas, una del Parque
y otra de la Zona de Amortiguamiento: Bosque húmedo Subtropical y Bosque muy húmedo
Montano Bajo Subtropical, respectivamente.

Cuadro N° 22 - Zonas de vida del Parque Nacional Bahuaja – Sonene y su zona de


amortiguamiento.

ZONA DE VIDA Símbolo Superficie (Ha) %


Parque Nacional Bahuaja - Sonene
Bosque húmedo bh-S 155,289.00 14.22
Subtropical
Bosque muy húmedo bmh-S 417,351.00 38.21
Subtropical
Bosque muy húmedo bmh-S/bp-S 183,577.00 16.81
Subtropical
(transicional a bp-S)
Bosque pluvial bp-MBS 66,058.00 6.05
Montano Bajo
Subtropical
Bosque pluvial bp-MS 14,077.00 1.29
Montano Subtropical
Bosque pluvial bp-S 255,790.00 23.42
Subtropical
TOTAL 1,092,142.00 100.00
Zona de Amortiguamiento
Bosque muy húmedo bmh-S 12,984.00 4.94
Subtropical
Bosque muy húmedo bmh-S/bp-S 131,336.00 49.95
Subtropical
(transicional a bp-S)
Bosque muy húmedo l bmh-MBS 2,193.00 0.83
Montano Bajo
Subtropical
Bosque pluvial bp-MBS 46,255.00 17.59
Montano Bajo

72
Subtropica
Bosque pluvial bp-MS 3,581.00 1.36
Montano Subtropical
Bosque pluvial bp-S 66,591.00 25.33
Subtropical
TOTAL 262,940.00 100.00
Fuente: Adecuado del Plan Maestro del Parque Nacional Bahuaja – Sonene 2003-2008.

Flora
Los principales aportes para el conocimiento de la flora del Parque Nacional Bahuaja Sonene
provienen de las evaluaciones realizadas por Conservación Internacional entre 1992 y 1998: El
Programa de Evaluación Rápida - RAP (Rapid Assessment Program) del Tambopata, la
Evaluación de Impactos Sociales y Ambientales de la Exploración Petrolera en el Lote 78 (no
publicada) y el RAP de las Pampas del Heath; evaluaciones que a partir de muestreos puntuales,
describen de manera general la flora de tres sectores del Parque:

Fauna
Con relación a fauna silvestre, se han reportado pocos inventarios en el Parque Nacional Bahuaja
Sonene. Tres importantes evaluaciones se realizaron durante 1992:

 El Programa de Evaluación Rápida - RAP (Rapid Assessment Program) del Tambopata,


ejecutado por Conservación Internacional con el que se evaluó cinco localidades, tres de
ellas en el río Heath y 2 en el Távara.
 El estudio de Tambopata Reserve Society (TReeS), cubriendo a su vez localidades en el río
Távara y en el río Tambopata.
 La evaluación ictiológica de Chang y Ortega en tres localidades del río Heath.

Sólo para el sector del río Heath se reportaron 378 especies de aves en total, entre las que
destacan el águila Arpía Harpya harpyja, siete especies de guacamayos (Ara ararauna, A.
macao, A. chloroptera, A. severa, A. manilata, A. couloni y A. nobilis), el cóndor de selva
Sarcoramphus papa y la espátula rosada Ajaia ajaja, entre otras. En cuanto a mamíferos, 74
especies fueron registradas para la zona, destacando la presencia de tres perros de monte
Atelocynus microtis, Speothos venaticus y Cerdocyon thous, de la pacarana Dinomys branickii,
del lobo de río Pteronura brasiliensis y del armadillo gigante o yungunturo Priodontes
maximus. Las Pampas del Heath, es hábitat único en el Perú para especies como el ciervo de los
pantanos Blastocerus dichotomus y el lobo de crin Chrysocyon brachyurus, condición que se
consideró para la formulación de uno de los objetivos principales de creación del Santuario
Nacional Pampas del Heath y posteriormente del Parque. Las Pampas del Heath también son
hábitat único para dos especies de roedores y 14 especies de aves.

El área menos conocida del Parque es la que corresponde al Alto Tambopata, en la que destaca
la presencia del guacamayo verde Ara militaris y del águila crestada Morphnus guianensis y de
otras especies como el gallito de las rocas Rupicola peruviana, la sachavaca Tapirus terrestris,
el sajino Tayassu tajacu, entre otros. En este sector se ubican hábitats propicios para especies
características de las Yungas, como son el oso de anteojos Tremarctos ornatus y la sachacabra

73
Mazama chunyi; especies cuya presencia ha sido reportada por los pobladores de la Zona de
Amortiguamiento correspondiente a Puno, durante los trabajos de campo de Conservación
Internacional (comunicaciones personales, 2003). Los pobladores reportan además la presencia
de especies como el picuro o majaz Agouti paca, el machín negro Cebus apella, el mono fraile
Saimiri sciureus, el coto mono Alouatta seniculus, pavas, perdices, loros, guacamayos y otros.

El Parque Nacional Bahuaja Sonene alberga especies consideradas como expuestas a altos
grados de amenaza, tanto por la legislación nacional (D.S. 013-99-AG) como por la Lista Roja
de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) del 2002. Los principales usuarios de la fauna silvestre del Parque son los pobladores
de las Comunidades Nativas Sonene y Palma Real, quienes prefieren especies como el picuro o
majaz Agouti paca, el sajino Tayassu tajacu, el venado colorado Mazama americana, entre
otros; así también, recolectan huevos de taricaya Podocnemis unifilis con fines de autocosumo.

En el sector sur de la Zona de Amortiguamiento del Parque, a pesar de no ser una práctica muy
difundida, se ha registrado el aprovechamiento del recurso fauna por los pobladores, los que
cazan animales como el tapir, el venado, el armadillo, el añuje, el picuro, la maquisapa, etc. Sin
embargo, en varias localidades, la población ya percibe una disminución de la oferta de estas
especies debido a la sobrecaza ocurrida durante los últimos 30 años, a causa del crecimiento de
la población, la ampliación de la frontera agrícola y la presencia creciente de otras actividades
extractivas (forestal y minera). Existen además especies que, a juicio de los pobladores, resultan
perjudiciales para sus cultivos o representan amenazas para su integridad personal, como son
los paucares Psaracolius sp., el manacaraco Ortalis guttata, el sajino Tayassu tajacu, el venado
colorado Mazama americana, el puma Puma concolor, entre otros.

Riqueza de especies
La riqueza de especies se define como el número total de especies en un área. Esta es una de las
medidas de biodiversidad que puede darse en tres niveles: de genes, de especies y de
ecosistemas. La riqueza de especies se refiere al número de especies y es la manera más simple
de expresar cuantitativamente la diversidad biológica, aunque la diversidad tiene otro
componente que es la equidad (número de individuo por especie). El Perú se encuentra entre los
países con mayor biodiversidad, con aproximadamente el 10% del total mundial, es el quinto
país en número de especies de flora; el primero en peces (10% del total mundial, cerca de 2000
especies de aguas marinas y continentales); el segundo en aves (1736 especies); el tercero en
anfibios (332 especies); el tercero en mamíferos (460 especies) y el quinto en reptiles (365
especies) (Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú). Dentro de este registro, el
PNBS alberga aproximadamente el 20% de la riqueza de especies del país, aunque los registros
de especies provienen de sitios puntuales de evaluación.

E. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

La evolución demográfica del departamento de Puno en el período de 1940-1993, indica que la


población pasó de poco más de medio millón de habitantes en 1940 a más de un millón de
habitantes en 1993. De modo similar y para el mismo período, las provincias de Sandia y
Carabaya, han experimentado un crecimiento sostenido, pasando de 16,936 habitantes en 1940 a

74
44,833 habitantes en 1993. Sin embargo, respecto al total regional, la población de las provincias
de Carabaya y Sandia juntas, nunca ha sido superior al 5%.

Cuadro N° 23 - Evolución histórica de la población en el Parque Nacional Bahuaja-Sonene.

Región / Provincia 1940 1961 1972 1981 1993


PUNO 548,371.00 686,260.00 776,173.00 890,258.00 1,079,849.00
Carabaya 11,147.00 13,269.00 13,001.00 13,875.00 20,325.00
% del total 2 1.9 1.7 1.6 1.9
Sandia* 5,789.00 17,322.00 20,649.00 22,275.00 24,508.00
% del total 1.1 2.5 2.7 2.5 2.3
Fuente: Adaptado del Plan Maestro 2003-2008 en función a los censos poblacionales.

Población involucrada
Existen dos localidades, Colorado (235 habitantes) en el Valle del Alto Tambopata y Punto
Cuatro (131 habitantes) en el Valle del Alto Inambari, que se ubican al interior del Parque. Por
lo tanto la población estimada al 2003 al interior del Parque es de 366 habitantes. En la Zona de
Amortiguamiento (sector Puno) existen 38 localidades con una población estimada al 2003 de
5,622 habitantes. La población directamente involucrada con el Parque y su Zona de
Amortiguamiento comprende un total de 40 localidades con una población estimada de 6,000
habitantes. El aumento poblacional en la última década (1993 – 2003) en la Zona de
Amortiguamiento del Parque es de aproximadamente 45% en la región Puno y (134%) en la
región Madre de Dios (eje Malinowsky). Cabe señalar, que en el mismo período el aumento
poblacional en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata fue del 64 %.

Migración y movilidad interna


La población que habita en la Zona de Amortiguamiento del PNBS-Sector Puno es
mayoritariamente migrante de zonas andinas, tanto aymaras como quechuas y conservan
vínculos con sus lugares de origen, migrando temporalmente cada año, por motivos económicos.
En los distritos selváticos de las provincias de Carabaya y Sandia la mayor parte de la población
(por lo menos el 60%) se distribuye en áreas rurales, con la excepción del caso del distrito de
Limbani en Sandia, donde el 56.9% de su población es urbana. En general, el patrón de
asentamiento en localidades urbanas es concentrado y en las áreas rurales disperso, salvo algunas
excepciones.

Agricultura
En base a datos del movimiento comercial del café, se estima que el valor del café de
exportación procedente del Alto Tambopata y el Alto Inambari a mercados internacionales es de
poco más de 5 millones de dólares anuales. Otras fuentes estiman que el movimiento económico
generado por el café del Alto Tambopata y Alto Inambari llega a 10 millones de dólares anuales.
Con relación a las áreas destinadas al cultivo de la coca, considerando solamente aquellas
ubicadas en el valle del Alto Inambari y estimando que las dos terceras partes de la producción
son captadas por el mercado negro; este producto representaría un movimiento de alrededor de
tres millones de dólares anuales. Respecto a la propiedad y tenencia de tierras, un fenómeno
general es la escasa formalización de derechos sobre tierras con fines agropecuarios. Sólo el

75
5.0% de los productores agropecuarios tienen títulos de propiedad otorgados por el Proyecto
Especial de Titulación de Tierras (PETT) y el 13.2% certificados de posesión que entrega la
Agencia Agraria del Ministerio de Agricultura. La mayor parte de los productores ampara la
tenencia de sus tierras mediante un ”certificado” otorgado por el Teniente Gobernador del sector
(localidad), documento que en arreglo a la ley vigente, no valida su posesión y sólo es un aval
para el caso que se gestione el respectivo certificado en el Ministerio de Agricultura.

En las zonas de reciente colonización se registra todavía una antigua tendencia hacia una mayor
extensión de las parcelas agrícolas, fenómeno asociado a la presencia de especuladores de
tierras, que buscan obtener beneficios económicos en base a las necesidades de tierras de los
migrantes altiplánicos. Dicho fenómeno está vigente y ocurre principalmente en el valle del Alto
Tambopata. Los problemas de uso y manejo del recurso suelo con fines agropecuarios son
comunes a todos los ejes socioeconómicos considerados y se resumen principalmente en:

 Expansión de las zonas de colonización con fines agropecuarios en suelos no apropiados


para esta actividad.
 Uso o manejo inapropiado del recurso suelo.

Minera
Tomando en cuenta los índices oficiales de producción de oro aluvial en Puno (3,140 Kg. en el
2000) – que se aprecian como inferiores al volumen de producción real debido a la informalidad
existente - el movimiento económico en la minería aurífera sería del orden del 30 millones de
dólares anuales, cifra que podría ser superior en el caso de formalizarse la actividad. En la
década de los 90, a nivel nacional, alrededor del 20% de la producción de oro de origen aluvial
procedía de los lavaderos de oro ubicados en la región de Puno.

Sobre la base de la información de Registros Públicos de Minería a enero del 2003, los actuales
registros y derechos mineros metálicos, dan cuenta de un total de 94 derechos de extracción
aurífera ubicados total o parcialmente en la Zona de Amortiguamiento del Parque, de los cuales
72 son concesiones mineras vigentes; 3 concesiones mineras extinguidas y 19 petitorios mineros.
No existen derechos mineros metálicos dentro del Parque. Existen conflictos en el uso de estos
recursos, con implicancias sociales y ambientales. Algunos de los problemas se origina a partir
de los métodos empleados en la extracción de oro, principalmente por las técnicas de trabajo a
tajo abierto, que producen relaves, aguas contaminadas y otros efectos ambientales, que también
afectan, en parte, a posesiones agrícolas de terceros. El caso de la Mina Antonieta y los
posesionarios agrícolas en Alto Inambari, ilustra este tipo de conflictos ocasionados por la
minería aurífera.

En el sector Limbani-Coasa se estarían produciendo similares conflictos, aunque el énfasis es de


carácter social, debido a la concentración de derechos mineros en pocas compañías y la escasez
de sitios de trabajo para la gente originaria que siempre trabajaron oro de manera artesanal y que
ahora ve reducidas sus posibilidades económicas, marginados del sistema formal de derechos
mineros.

76
Forestal
En general, la extracción maderera está principalmente referida a especies consideradas como
“madera corriente” y la extracción de maderas “finas” con fines comerciales es actualmente
clandestina o informal, centrada en determinadas especies según el eje socioeconómico que se
trate. Igualmente, se extraen otros recursos forestales no maderables como se mencionará a
continuación.

Actualmente que el valle del Alto Tambopata, la principal especie extraída con fines comerciales
es el tornillo, siendo su comercialización informal y clandestina. Otras especies maderables
comerciales son el laurel, romero, chillima u ojé, sarangani, lacre y en menor cantidad pino,
destinadas a los mercados locales de Sandia y Cuyo Cuyo.

El nogal, la shiringa y la catahua son también extraídas, pero su uso comercial se limita al
interior del propio valle para construcción de casas o simplemente forma parte del autoconsumo
que los colonos realizan de sus recursos forestales maderables dentro de sus lotes o sitios
adyacentes. Debe mencionarse la extracción y comercialización informal de leña, destinada
principalmente a los mercados locales de Sandia y Cuyo Cuyo. Finalmente, el río Tambopata
arrastra troncos, cuya recolecta parece ser informal, tanto dentro como fuera de la Zona de
Amortiguamiento del PNBS. (ATCFFS Sandia 2003). Un recurso forestal no maderable que se
extrae y comercializa, igualmente de modo informal, es el incienso, que tiene demanda en las
zonas urbanas altoandinas como Puno y Juliaca o zonas rurales del altiplano. Otros recursos
forestales no maderables como uña de gato y yapira se cosechan y se comercializan en pequeña
escala.

En el valle del Alto Inambari, la extracción de maderas con fines comerciales corresponden, en
general a las mismas especies que se extraen y comercializan en el valle del Alto Tambopata,
con la excepción del tornillo, teniendo como destino igualmente los mercados locales de Sandia
y Cuyo Cuyo. Sin embargo, la extracción informal de maderas para dichos mercados ocurre de
modo esporádico y en pequeños volúmenes. Además, existe un aprovechamiento de árboles y
arbustos que son arrastrados por los ríos, como es el caso de la localidad de Quiquira que recoge
los árboles que son arrastrados por el río Huari Huari. En este sector, las zonas de recolección de
incienso identificadas corresponden a Cuchini, Huinchusmayo e Isilluma, todas en la Zona de
Amortiguamiento del PNBS.

Entre los años 1998-1999, con motivo de los trabajos de la Mobil, el despliegue de una base de
operaciones en Mazuco, atrajo la atención de más interesados hacia la zona quienes se dirigieron
a extraer madera de los ríos Loromayo y Chaspa. En estos casos, la extracción de madera se
tornó caótica y altamente despilfarradora del recurso. Para sacar los tablones de madera,
generalmente los extractores informales tenían que esperar las crecientes de los ríos en épocas de
lluvia. El desbarrancamiento de los tablones, desde las laderas, hacia estos ríos, acarreaba que
muchos tablones se quedaran atrapados o se rajaran, siendo abandonados por inservibles. La
correntada solía arrastrar igualmente tablones (EISA 1999).Las especies maderables extraídas
fueron caoba y cedro, pronto agotadas en los sitios accesibles, las que han sido reemplazadas
actualmente por el tornillo (León Geldres 2001), que ahora se traslada desde zonas lejanas hasta
los ríos Loromayo y Chaspa, de allí al Puente Otorongo y finalmente, por carretera hacia Juliaca.

77
A mediados de los 90, en el sector de Ayapata y San Gabán, la extracción de madera había
adoptado la forma de un boom, fenómeno que tenía relación con los trabajos de construcción de
la carretera Juliaca-Macusani-Ollachea-San Gabán y desde este último lugar en dirección al
Puente Inambari. El auge temporal de extracción de maderas en San Gabán, provocó un impacto
en la economía de los campesinos-mineros de San Gabán, al verse invadidos de pronto por
extractores madereros llegados de distintos lugares, viéndose obligados a incursionar también en
esta actividad, toda vez que los extractores madereros se valieron, en diversos casos, de
documentación fraudulenta para invadir los predios locales. Esta situación dio lugar a una serie
de conflictos derivados de la superposición de derechos forestales sobre posesiones
agropecuarias o propiedades legalmente adquiridas por los mineros-agricultores de San Gabán.

La información obtenida sobre derechos forestales para extracción de madera se circunscribe a


los ejes Valle Alto Tambopata y Valle Alto Inambari y corresponden a tres autorizaciones para
el aprovechamiento de madera procedentes de troncos arrastrados por los ríos Alto Tambopata y
Huari Huari (Alto Inambari). La información correspondiente para el eje Ayapata-San Gabán no
estuvo disponible, aunque se estima que existen aproximadamente 60 autorizaciones forestales
otorgadas en el año 2002.

Turismo
Esta actividad está circunscrita actualmente al Valle del Alto Tambopata, siendo la modalidad el
turismo de aventura. Luego del acceso al valle desde Cusco o Puno, los paquetes comprenden un
viaje en botes de goma -desde Putina Puncco, Arcopuncco o Pauji Playa- aguas abajo por el río
Tambopata hasta la desembocadura del río Távara, siendo la mayor parte de de este recorrido
dentro del ámbito del PNBS; allí los turistas son llevados en bote a motor, aguas abajo, a algún
albergue turístico fuera del PNBS.

El turismo de aventura tiene alrededor de 10 años de desarrollo en la zona. La información


disponible, únicamente para el período 1999-2002, indica que son 7 las empresas de turismo que
venden este programa; 6 de ellas tienen oficinas en Cusco y una opera desde el exterior (Israel).
Para ese período, el promedio anual de visitantes ha sido de 44.8 por año, con un promedio de
permanencia de 31.3 días por visita. La mayor frecuencia de ingresos de turistas se registra entre
los meses de junio a setiembre, siendo este último mes el que convoca la mayor preferencia y el
mes de abril el que registra el menor número de ingresos. El turismo de aventura que se viene
dando hasta la fecha, en el valle del Alto Tambopata, no reporta beneficios económicos para los
pobladores de la Zona de Amortiguamiento, pues los operadores de turismo vienen con todas sus
provisiones desde Cusco o Juliaca y prácticamente no hacen uso de productos o servicios
locales.

78
3.1.1.2.3. ÁREA DE CONSERVACIÓN ALLINCAPAC

A. CARACTERISTICAS GENERALES

Esta área de conservación tiene una extensión de 175,734.31 ha que lo conforman principalmente 3
nevados cuya altura sobre el nivel del mar llega hasta los 5,877 m, constituyen los picos más altos
de una cadena de cerros cubiertos por nieve permanente que forman parte de la cordillera sur de los
andes. Su panorama es agreste y han sido poco explorados. Por sus alrededores se pueden apreciar
hermosas lagunas, así como flora y fauna propia de ésta parte de la región. En las faldas del extremo
norte del Chichi Cápac, se encuentra la ciudadela de Pitumarca y Quiquijana culturas del período
Tardío, y en los alrededores las lagunas de Alpicota, Coñocota y Taype, entre otras. Forman parte
de la cordillera Carabaya, la misma que se extiende hasta los límites de las regiones de Puno y
Cusco, es a su vez la frontera de la meseta del Collao, y desciende hacia las llanuras amazónicas, se
ubica entre los 14°00 latitud sur y los 70°19 longitud este, con mas de 256 glaciares en un área de
mas de 100 km2, siendo el más alto el nevado Allincapac, junto a ellos en la misma cadena hay
otros importantes picos como; Quenamari, Yanaloma, Yapuma, Tococapac, Yuracapac, y otros.

Es una extensa zona minera que da origen, hacia el sur a los ríos Carabaya, Ayavirí y Azángaro que
bajan al lago Titicaca cruzando las planicies del Collao, y sus aguas bajan al río SanGabán que
luego se une al río Inambari para llegar a Madre de Dios. En 1965 llego una expedición que abrió
una ruta para el turismo, dirigida por Rodney Gallagher de la Universidad Británica de Keele, con
expertos alpinistas y geólogos. En 1970 llegaron Juan Pedro Duttle, con Alain Gonnet y Michel
Nicollier de la Asociación Suiza de Cooperación Técnica.

Ubicación

La Cordillera Carabaya es una cadena montañosa situada en el sureste del Perú. Forma parte de la
cordillera Oriental de los Andes y se extiende en dirección noroeste-sureste a lo largo de unos 95
km, por el departamento de Puno; y se prolonga dentro del territorio boliviano por la llamada
cordillera de Apolobamba. La cordillera Carabaya constituye la frontera norte de la meseta del
Collao, que desciende hacia las llanuras amazónicas. Presenta una superficie glaciar de 100 km²,
siendo su máxima elevación el nevado Allincapac, con 5.780 msnm, seguido del Allin japac, con
5.700 metros.

Cuadro N° 24 - Ubicación del Área de Conservación Allincapac

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
MACUSANI
CORANI
AREA DE CONSERVACIÓN OLLACHEA
3 CARABAYA 175,734.31
ALLINCAPAC AJOYANI
AYAPATA
ITUATA

79
Figura N° 13 - Mapa de ubicaciónde del Área de conservación Allincapac.

80
B. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS

Morfológicamente la cordillera se caracteriza por presentar una cadena de cumbres con crestas
agudas a manera de cuchillas, algunos picos en forma piramidal, muchas de las cuales se hallan
cubiertas por nieves perpetuas. Otra característica de esta cordillera es la presencia de un gran
número de pequeñas lagunas que constituyen la principal fuente de alimentación hídrica de las
escorrentías que drenan hacía la cuenca del lago Titicaca o del río Inambari.

El relieve de la cordillera se encuentra afectado por una intensa erosión glaciar y fluvioglaciar que
han dado lugar a la presencia de valles glaciares cuyo fondo amplio es en forma de U; sobre la cual
se acumulan depósitos morrénicos y glaciofluviales.

Esta cordillera actúa como el límite o divisoria de aguas entre la cuenca endorreica del Titicaca y la
cuenca hidrográfica del Atlántico. Hacia el sur de la cordillera se encuentran las nacientes de los
ríos Carabaya, Ayavari y Ázangaro, que bajan al lago Titicaca cruzando las planicies del Collao.1
Hacia el norte bajan las aguas de los ríos Limbani, Ayapaya y San Gabán, que engrosan el río
Inambari para llegar al río Madre de Dios y abrigar una de las regiones más exuberantes de la selva
alta en el sur del Perú.

C. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS

De los deshielos de los glaciares de la cordillera se han formado un gran número de lagunas, las
cuales se han asentado en diques naturales formados por morrenas frontales dejadas por retroceso
de los glaciares. Entre las principales lagunas se encuentra la laguna Aricoma, ubicada al pie del
nevado Aricoma, es la de mayor dimensión, cuyas aguas se encuentran acumuladas en una
depresión alargada y debido a la excesiva frialdad de sus aguas no es posible la supervivencia de
especies acuáticas como la Trucha. Otras lagunas de importancia son Cocaña cocha, Veluyoc cocha,
Susuya, Suiricocha y Chungará, que se han formado por el estrampe de las aguas provenientes de
los deshielos que se han acumulado entre las barreras formadas por los depósitos de morrenas,
existen además un gran número de pequeñas lagunas con variación de sus caudales de acuerdo a la
densidad de las lluvias.

La vegetación en la cordillera es escasa, consiste principalmente de ichu y musgos que llegan hasta
el pie de los nevados. En el área el clima es frío con temperaturas inferiores a 0 °C, especialmente
en la noche y las precipitaciones pluviales se producen en forma de lluvia, granizo y nieve durante
los meses de verano, siendo más intensas las nevadas durante el invierno.

Criterios de Conservación

Amenazas
En el Perú, todos los glaciares que están por debajo de los 5.100 metros ya han desaparecido. Y, en
toda la región, los glaciares ubicados a altitudes inferiores a los 5.400 metros han perdido en
promedio 1,35 cm de su capa de hielo cada año desde 1970 (Rabatel et al 2013). Los resultados
obtenidos en la evaluación al Glaciar Quelcaya (cordillera del Vilcanota) concluye puntualmente los
glaciares, algunas veces, aumentaban durante periodos en que la acumulación de hielo en la región
era relativamente baja; y en contraste, se retiraban cuando la acumulación de hielo era mayor,
entonces este glaciar que tardó 1600 años en formarse se ha derretido en apenas 25 años, señalando
a las emisiones humanas y el calentamiento como los responsable que han alterado el orden natural
(Thompsom et al 1982).

81
No obstante, la disminución de los glaciares se ha acentuado en la segunda mitad del siglo 20,
especialmente después de 1976. Se puede decir que en las últimas décadas, la desglaciación tomó
un ritmo sin precedentes desde los últimos tres siglos, ya que los glaciares han perdido en treinta
años entre el 35% y el 50% de su superficie y volumen. Los más vulnerables, como el glaciar de
Chacaltaya en Bolivia, han desaparecido (Herzog et al 2010). El glaciar Quelcaya, fuente de agua
potable para la ciudad de Lima, Perú perdió el 20% de su volumen desde 1963. Retro cedió más
rápido en el último siglo que en cualquier momento de los últimos 500 años, incrementándose a 30
m por año durante la década del ‘90. Se espera que desaparezca en esta década (SERNANP 2012).

Estado de Conservación
Los glaciares y los casquetes polares son las principales reservas de agua dulce en el planeta, y por
ello el principal seguro que poseen las comunidades humanas y los ecosistemas para subsistir,
especialmente en el contexto del Calentamiento Global. Los glaciares mantienen el balance hídrico
y climático de las cuencas; aportan agua a los ríos, lagos y napas subterráneas y son reservas
estratégicas de agua dulce, pues no sólo aportan a las cuencas hídricas en verano, sino que son la
única fuente de recarga de los ríos y napas subterráneas en verano y durante periodos de sequías
(Paz y Montecinos 20011). los glaciares andinos son de interés dado que: (1) son importantes
indicadores del cambio climático, (2) juegan un importante rol en el manejo del recurso hídrico, (3)
actúan como reguladores del régimen hidrológico en casi todas las regiones andinas, y (4) pueden
ser directa o indirectamente, causa de catástrofes (COMUNIDAD ANDINA 2007).

En el Perú los Glaciares se encuentran distribuidos a lo largo de su territorio en 20 distintas regiones


montañosas, que en su conjunto cubren una extensión de 2600 Km2., (SERNANP 2012) Algunos
glaciares se encuentran dentro de las áreas naturales protegidas, y otras en áreas de conservación
regional como, Vilacota Maure, Choquequirao y Huaytapallana (SERNANP).

Los glaciares ubicados en la zona andino – amazónica de la región Puno como el Allin Capac, el
Quelcaya y la Rinconada (nacientes de las cuencas del Inamabri y Tambotapa) no están bajo
ninguna Modalidad de Conservación, A pesar de ello, la provincia de Carabaya bajo Ordenanza
Municipal N° 018-2012-MPC-M resuelve declarar de interés público provincial, la conservación y
protección del nevado Allinccapac, para la provisión de recursos naturales esenciales a los
pobladores de las comunidades y la conservación de sus diversidad biológica, y propone al
SERNANP la creación del área de conservación provincial de este glaciar andino (Municipalidad
Provincial de Carabaya 2012).

En esta zona, algunos estudios puntuales sobre el estado de conservación de algunas especies
muestran que mamíferos de gran tamaño como el Oso Andino (Tremarctos ornatus) y el venado de
cola blanca (Hippocamelus antisensis), el puma (Puma concolor), la vicuña (Vicugna vicugna) y en
venado enano (Mazama chunyi), se encuentran en alguna categoría de amenaza en las listas de
conservación, según este estudio, estas serían las prioritarias para optar por medidas de
conservación (ANA 2011). Otras especies como el cóndor andino (Vultur gryphus) han logrado ser
declaradas de interés nacional y necesidad pública su protección y conservación (El Peruano 2014).
Así como el registro de nuevas especies (Pacheco et al 1995) otorgan a los glaciares andinos
fundamentos necesarios para su conservación.

Oportunidades
La importancia de los glaciares en ANP por su íntima relación con el recurso hídrico, radica en los
bienes y servicios que brindan y las funciones que cumplen respecto a la regulación hídrica y la
provisión de agua para consumo de humanos, plantas y animales y en general el funcionamiento de
los ecosistemas naturales y los intervenidos por el hombre (SENANP 2012).

82
Los glaciares andinos ubicados en la zona andino amazónica de la región Puno brindan servicios
ecosistémicos como agua potable para la provincia de Carabaya y sus distritos (ubicados en la
cuenca del río Inambari y sub cuenca San Gabán), almacenamiento de agua para la crianza de
camélidos sudamericanos, hábitat para especies de flora y fauna silvestre, belleza paisajística y
recreación (SERNANP).

Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos


La reciente aprobación de la Ley N° 30215 Ley de mecanismos de retribución por servicios
ecosistémicos que tiene la finalidad de asegurar la permanencia de los beneficios generados por los
ecosistemas abre una enorme posibilidad para conservar los ecosistemas que albergan los nevados
andinos ubicados en la zona andino – amazónica de la región de Puno. Uno de los ecosistemas
andinos son los Bofedales Altoandinos de la Puna Húmeda que se desplazan debajo de los Glaciares
Quelcaya y Allincapac. De acuerdo a las atribuciones y alcances de esta Ley, son dos iniciativas de
mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, la primera por la conservación de los
bofedales y los servicios ecosistémicos que brinda. Los bofedales según estimaciones hechas para la
zona andina de la región de Puno concluye que su valor económico en el aporte como alimento para
la crianza de camélidos sudamericanos es de S/. 4 767 328.10, por el almacenamiento de agua es de
S/. 5 272 672.90 y por el servicio de captura de carbono S/. 1 487 118 933.26. Otra iniciativa es por
la conservación de bosques y los servicios que brinda a través de la creación de áreas de
conservación privada.

Además la Central Hidroeléctrica de San Gabán ubicada en el río San Gabán cuyos afluentes
provienen de los glaciares Allinccapac y Chichiccapac cubre la demanda de energía eléctrica del
90% de la población de la región Puno con alrededor de 110 Mw. de potencia (ANA 2011).

C. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS

Población.
La población total del área de conservación Bosques Nublados es de 25 188 habitantes, con las
siguientes características:

Figura N° 14 Mapa de distribucion poblacional según estado civil del Area de


conservacion Allin Capac.

Estado Civil

Soltero(a) viviente
36% 34%

Casado(a)
22%
Divorciado(a) Separado(a)
0% 3%
Viudo(a)
5%

83
Actividades Productivas
Más del 80% de la población tiene como principal fuente de ingreso familiar la crianza de
camélidos (alpacas, llamas), lo que constituye la base principal de desarrollo económico de la
provincia de Carabaya. Más del 98% de la actividad ganadera se sustenta en los pastizales naturales,
siendo minúscula la producción de pastos cultivados.

La agricultura se desarrolla en suelos agrícolas por debajo de los 3900 m.s.n.m., siendo cultivos
predominantes la papa, cebada, avena y cañihua, de los cuales el 93.6% se destina para el consumo
familiar y solo el 6.4% para vender. Otra actividad que complementa los ingresos de algunas
familias es la artesanía de tejidos.

La provincia tiene potencial minero pero aún está en plena exploración, especialmente en el distrito
de Corani. Actualmente, cuatro empresas extranjeras exploran la zona para extraer uranio.

Turismo
Según PROMPERÚ, el 71% de los visitantes extranjeros son considerados como ecoturistas. El
Plan de desarrollo concertado de la región Puno ha incluido a los nevados de Alin Capac, Huayna
Capac, Chichi Capac y Kunuranade como lugares potenciales para el turístico regional, nacional e
internacional (PDCR 2014). El taller participativo del 11 de Julio del 2014 realizado en el distrito
de Macusani, provincia de Carabaya – Puno da cuenta del interés por implementar una ruta turística
de corto plazo (turistas locales y nacionales) y de largo plazo (turistas extranjeros), esta ruta
implicaría el Glaciar Allincapac, los restos arqueológicos y pinturas rupestres de los distritos de la
provincia de Carabaya, Baños termales del distrito de Ollachea, deporte de aventura (rafting) por el
río San Gabán y concluye con la observación de naturaleza en zona de amortiguamiento del Parque
Nacional Bahuaja – Sonene.

84
3.1.1.2.4. ÁREA DE CONSERVACIÓN LOS QUEÑUALES DE LAMPA

A. CARACTERISTICAS GENERALES
La superficie de los bosques de queñua es de 187,357.96 ha; en el distrito de Palca, provincia de
Lampa se concentra la mayor cantidad de los bosques de queñua, se halla a una altura de 4068
msnm., ubicado en las coordenadas en la latitud Sur 15°19′20″ y longitud Oeste 70°36′18″, abarca
un área de superficie total de 483,96 km². Este distrito se encuentra situado al norte de la Provincia
de Lampa, en la zona norte del departamento de Puno. Esta zona se caracteriza por poseer grandes
áreas de bosques de queñuales los que muestran hermosas vistas panorámicas, las cuales se ven
afectadas por algunos impactos de origen natural y antropogénica. Sin embargo el área de
conservación también abarca los distritos de Vila Vila, Lampa y Pucara donde existen importantes
bosques de queñua.

Cuadro N° 25 - Ubicación del Área de Conservación los Queñuales de Lampa

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
VILAVILA
ÁREA DE CONSERVACIÓN
PALCA
4 LOS QUEÑUALES DE LAMPA 187,357.96
LAMPA
LAMPA
PUCARA

Población
La población que concentra esta área de conservación se estima en 23 mil 273 habitantes, con una
densidad poblacional de 7.78 habitantes/km2, una tasa de crecimiento anual de 0.90, y una
población en proporción de sexo igual, 50.01% de hombres y 49.09 de mujeres; mientras que la
población rural es mayor 64.01% a la urbana 35.09%. Del total de la población alrededor del 80%
esa en un nivel de pobreza y el 49% en extrema pobreza; el índice de desarrollo humano (IDH) es
de 0.530 comparativamente inferior al promedio regional 0.537.

B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS
Los meses de invierno que se extiende del mes de mayo a julio; en la primavera, templado con una
temperatura agradable y en los meses de diciembre a marzo, lluvioso con temperaturas de
aproximadamente 18 grados como promedio durante el día.

85
Figura N° 15 - Mapa de ubicaciónde del Área de conservación de los Queñuales de
Lampa

86
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS

Durante el trabajo de campo se captó información de los lugareños sobre el uso, consumo y
comercialización de leña en el área. Así, se habla de una disminución de la densidad y desaparición
de los bosques del sector de Cantanani cercanos al pueblo de Palca. Según nos indican que los
queñuales que rodeaban su casa fueron en algunos casos perdiendo densidad y en otros
desapareciendo a consecuencia de la fabricación de carbón de leña siendo una de las amenazas en la
disminución de los bosques.

Fauna
Los resultados del monitoreo de fauna silvestre en Lampa en el mes de enero del 2014 evidencia la
presencia de taxones de fanerógamas y cordados como las aves y mamíferos medianos. Teniendo
un registró total de 72 especies de aves y 07 especies de mamíferos, no lográndose encontrar
ninguna especie de anfibio y reptil, mientras se identificó 14 especies de flora, con un total de 114
individuos, en 24 horas/hombre. El estudio de flora acompañante de los queñuales; dado el
predominio por la composición florística de especies herbáceas y arbustivas achaparradas, también
de hierbas perennes particulares de la zona altoandina, destacando taxonómicamente las familias de
gramíneas en gran porcentaje. Así mismo se realizó un conteo total de los queñuales una unidad
muestral por lo que se registró un total de 53 individuos entre arboles grandes, medianos y de
tamaños pequeños.

Cuadro N° 26 - Resultados comparativos e Índice de diversidad de especies de fauna silvestre


en los queñuales de Lampa

Índices de Diversidad
BOSQUES DE N° de N° de
QUEÑUA DE LAMPA especies individuos
H' D
AVIFAUNA 72 1705 3.9 0.02
MAMIFEROS 7 125 1.7 0.19
ANFIBIOS Y REPTILES - - - -
FLORA 14 114 2.295 0.87
TOTAL 88 1944
Fuente: Equipo técnico del proyecto: Evaluación biológica rápida, enero 2014.

Según la evaluación estadística, el índice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) muestran que el


grupo de las aves tiene una diversidad alta (H´=3.90), los mamíferos muestra una diversidad media
(H´=1.70), mientras que el grupo de anfibios y reptiles no se registraron ninguna especie, se cree la
ausencia de este grupo es por el temporal de la época (nublado - lluvioso). El índice de Simpson (D)
muestra dominancia en ambos grupo aves (D=0.02) y mamíferos (D=0.19). Similarmente para la
flora silvestre se registraron 14 especies de flora silvestre en asociación de los bosques de queñuales
de Lampa.

87
Según la evaluación estadística, se registró una Riqueza de 88 especies en la zona de evaluación y
una Abundancia total de 1,944 individuos distribuidos en aves, mamíferos y reptiles (fauna) y flora
silvestre. El índice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) que mide la diversidad de especies en
la zona evaluada muestran que con 72 especies el grupo de las aves tiene una diversidad alta
(H’=3.90), los mamíferos con 7 especies tiene una diversidad media baja (H’=1.70), y
contrariamente no se registró reptiles; mientras que la comunidad de la flora silvestre representada
con 09 especies teniendo una diversidad media baja (H’=2.29). El índice de Simpson (D) que mide
la dominancia o equidad de una comunidad (cuando más dominante es un comunidad es menos
diversa), señala que el grupo de las aves tiene una comunidad equitativa (D=0.02), el grupo de los
mamíferos una comunidad dominante (D=0.19) y la comunidad de la flora silvestre con un índice
de (D=0.87) albergando dominancia por algunas especies, lo que nos indica a la vez que la
comunidad es equitativa (D=0.86).

El monitoreo biológico de la avifauna en la zona de monitoreo muestra que el grupo más


representativo son los PASSERIFORMES con 15 familia y 50 especies que representan el 82.58%
de la abundancia relativa, este grupo fue registrado en los Queñoales y Tholares de la zona
evaluada, donde destacan 02 especies de aves: Phrygilus gayi (A=5.28%) Zonotrichia capensis
(A=4.40%) y Geositta cunicularia con (A=4.16%) El segundo grupo más abundante son los
FALCONIFORMES que cuenta con 02 familia y 09 especies, estas suman 3.81% de la abundancia
relativa, de este grupo Falco sparverius presenta (A=1.23%) y Buteo polyosoma, (A=0.70%), este
últimos grupos evidencia un ecosistema equilibrado, debido a que estas aves extremadamente
sensibles a muchos cambios ambientales en un ecosistema a su vez las especies mencionadas en
estos dos grupos son selectivas y de preferencia de hábitats de buena calidad.

Dentro de las aves terrestres en la zona evaluada los Passeriformes se encuentran especies
cosmopolitas y versátiles por adaptarse a condiciones de cambio en los ecosistemas (fragmentación
de hábitat y efecto borde). Desde luego estas especies registraron una abundancia relativa en el
grupo de aves terrestre; Zonotrichia capensis (A=4.40%) según esto Zonotrichia capensis prefiere
hábitats donde las unidades de vegetación sean pajonales y pastizales, su dieta está fundamentada
casi proporcionalmente entre animales (artrópodos) 51%, entre ellos coleópteros terrestres
(Carabidos), coleópteros acuáticos (Dytiscidae) y hormigas (Formicidos) y vegetales 49% donde
predominan las semillas de Gramíneas cultivadas (trigo, cebada, cebadilla avena), para forraje
(trébol y alfalfa) y otras de campos naturales (chilligua, paja y paja brava). En relación a lo anterior,
en ambientes naturales, la dieta de Zonotrichia capensis consiste básicamente en semillas (Erodium
cicutarium y Opuntia sp.) y hormigas. En ambientes modificados, los insectos de mayor consumo
son los coleópteros (Curculionidae) entre ellos los gorgojos considerados plagas en los cultivos o de
alimentos almacenados.

Otra de las especies presentes es Falco sparverius (Ar=1.23%), en ecosistemas naturales tienen una
dieta principalmente de aves (79%), mamíferos (20%) y reptiles (1%); en cambio en ecosistemas
alterados su dieta corresponde a mamíferos, reptiles y aves asociada a campos cultivados o
ambientes humanizados. Una dieta similar (carnívora, compuesta por insectos, roedores y lagartijas)
con un espectro trófico integrado por 7 entidades taxonómicas, donde predominan los insectos, en
particular de los Acrididae. En relación a estos estudios, el registro de Falco sparverius en la zona
de evaluación corresponde a agroecosistemas (ambientes altamente modificados por actividades

88
humanas), el incremento de su presencia corresponde a áreas con viviendas y cultivos, donde se
registraron a un roedor (Mus musculus) y 02 reptiles (Liolaemus pantherinus y Liolaemus alticolor)
especies también asociadas a agroecosistemas; por tanto, esto sugiere que la zona de evaluación
(distrito de Lampa) está altamente humanizados.

Es conocido que para Cirus cinereus, Falco peregrinus y Geranoaetus melanoleucus (especies de
relativo gran tamaño) la preferencia de hábitat está en relación a zonas rocosa con disponibilidad de
sitios de reproducción y anidamiento. En la zona de evaluación registramos su presencia en los
bosques de Eucalipto próximos a los agroecosistemas (viviendas y campos de cultivo).

Flora
La flora silvestre asociada al bosque de los queñuales esta compuestas por especies arbustivas,
arbustos de portes bajos y herbáceos; los mismos que se distribuyen en 07 ordenes, 09 familias, 14
especies (Riqueza) y 114 individuos (Abundancia) en la zona de evaluación, el análisis estadístico
muestra una diversidad baja media (H’=2.29) lo cual evidencia una comunidad equitativa, se
identificó la unidad de vegetación terrestre de Pajonal/Césped de Puna y bosques relictos de
queñuales.

Cuadro N° 27 - Descripción de las especies y abundancia relativa de la flora silvestre evaluada


en los Bosques de Quenuales - Lampa

PUNTOS DE

TOTAL
MONITOREO Abundancia
ORDEN FAMILIA ESPECIE "LAMPA" Relativa
(%)
C1 C2 C3

Bidens andicola 1 8 5 14 12.28


Hieracium
1 5 6 5.26
ASTERALES ASTERACEAE neoherrerae
Baccharis tricuneata 2 3 6 11 9.65

Chuquiraga spinosa 1 1 0.88

FABALES FABACEAE Trifolium amabile 5 6 18 29 25.44

LAMIALES LAMIACEAE Lepichinia meyenii 2 1 3 2.63

POACEAE Stipa ichu 4 5 2 11 9.65


POALES
CYPERACEAE Cyperus sp. 4 4 3.51

Polylepis incana 1 1 0.88


Tetraglochin
ROSACEAE 1 2 3 2.63
ROSALES cristatum
Lachemilla pinnata 12 7 19 16.67

SCROPHULARIACEAE Castilleja pumila 3 8 11 9.65

RUBIALES RUBIACEAE Galium corymbosum 5 8 13 11.4

89
PUNTOS DE

TOTAL
MONITOREO Abundancia
ORDEN FAMILIA ESPECIE "LAMPA" Relativa
(%)
C1 C2 C3
Salpichroa
SOLANALES SOLANACEAE 1 1 2 1.75
ramosissima
TOTAL 30 29 55 114 100.00
Fuente: Equipo técnico del proyecto: Evaluación biológica rápida, enero 2014.

Respecto a la diversidad los índices de diversidad de especies en el área evaluada muestran una
diversidad media (H’= 2.295) y que existe una equidad o no hay presencia de especies dominantes
(D/1= 0.878); sin embargo resalta por su mayor abundancia el grupo de los Aterales y Rosales.
Determinando así la abundancia relativa de las especies de flora silvestre, en los que se muestra a
tres grupos importantes (Fabales, Rosales y Asterales) que registran el 61.40% de la abundancia
relativa. El grupo de los Fabales alcanzan la mayor abundancia relativa con un 42.60%, seguido el
grupo de los Asterales con un 28.07% y seguido del grupo de los Rosales con un 20.18% y Fabales
con el 13.16% y 7.62% (figura 10). Aasimismo las especies que predominaron siendo las más
abundantes fueron Trifolium amabile (A=25.44%), seguido de la especies Lachemilla pinnata
(A=16.67%), Bidens andicola (A=12.28%) y Galium corymbosum (A=11.40%) todas estas especies
muy comunes y las más abundantes halladas en asociación de los bosques de queñuales.

Estado de conservación de la fauna y flora silvestre


En cuanto a la fauna silvestre, según el Decreto Supremo N° 034-2004-AG en la zona de evaluación
se identificó una especie de fauna silvestre, que corresponde a un anfibio.

Cuadro N° 28 – Estado de conservación de las especies de fauna silvestre en el área estudiada

NOMBRE NOMBRE ESTADO DE


ORDEN FAMILIA
CIENTÍFICO COMUN CONSERVACION
CATHARTIFORMES Cathartidae Vultur gryphus Cóndor EN
FALCONIFORMES Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino NT
ARTIODACTYLA Camelidae Vicugna vicugna Vicuña NT
NT = Casi amenazado

EN = En peligro

De las especies de flora registradas, 02 especies fueron determinadas en estado Vulnerable


(VU) a Polylepis incana protegida por la legislación nacional.

90
Cuadro N° 29 - Estado de conservación de las especies de flora silvestre en el área
estudiada.

NOMBRE NOMBRE
ORDEN FAMILIA UICN D.S. 043-2006 - A.G
CIENTÍFICO COMUN
EN PELIGRO
ROSALES ROSACEAE Polylepis incana Queñua VULNERABLE
CRITICO
VU = Vulnerable.

D. CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICAS.

Agricultura
Los pobladores tiene una gran diversidad de alimentos que siembran para después de un tiempo
puedan cosechar entre esto tienen la papa, quinua, cebada, ocas, ollucos, y pastos naturales.

Ganaderia
Las actividades económicas de los pobladores de lampa, ellos al igual que la agricultura se agrupan
y se distribuyen para realizar el correspondiente calendario ganadero, sus labores mensuales en el
aspecto ganadero como también en la pesca (suche).Las pobladores de la zona son criadores de
ganado vacuno, caballos, lanar, cabrio, porcino, mular, asnal y camélidos, animales menores y aves
de corral, la buena crianza de su ganadería permite otra entrada que los pobladores laborar tal como
la elaboración artesanal de cerámica(toritos de pucara) como también tejidos de mantas de lana de
ovino etc.

Recursos Forestales
La queñua es la especie más representativa de la provincia de Lampa (Puno), sus bosques
conforman el hábitat de muchas especies de flora y fauna, por ello nuestro interés por promover su
conservación y manejo sostenible.

Extensión de los bosques


Los bosques de queñua en la provincia alcanzan un total de 9873,80 hectáreas, de las cuales las
extensiones más importantes se encuentran en los distritos de Lampa (41,55%) y Pucará (30,38%).
Las menores extensiones se hallan en Nicasio (0,43%) y Santa Lucía (0,07%).
Estos bosques son discontinuos, por lo que se les denomina también “parches” o “relictos”. Entre
Palca y Lampa se encuentra el mayor número de bosques menores a una hectárea (475 ha. y 121 ha.
respectivamente), es decir que aunque en estos distritos se hallan las mayores extensiones, también
están los bosques más inter venidos y fragmentados. En contras te, entre Lampa y Pucará se
encuentra el bosque continuo más importante, tiene 1300 ha (878 en Lampa y 400 en Pucará),
habiendo unos 20 bosques con extensiones superiores de 75 hectáreas en la provincia, que se ubican
entre Lampa, Palca, Pucará y Calapuja.

91
Cuadro N° 30 - Superficie de bosque de queñua pro distrito en la provincia de Lampa, 2011.

Distrito Superficie (ha) Porcentaje (%)


Calapuja 127.18 1.29
Lampa 4,102.15 41.55
Nicasio 42.80 0.43
Palca 2,268.30 22.97
Pucará 2,999.63 30.38
Santa Lucía 6.96 0.07
Vila Vila 326.79 3.31
Total 9,873.81 100.00
Fuente: ONG DESCO, 2011

Tipos de bosque
Se han calificado los bosques en cuatro categorías en función a su densidad:

Bosques densos: son los mejor conservados, presentan 50-100 ind/ha, con gran cobertura arbórea y
especimenes con alturas que bordean los 10 m. Los troncos pueden llegar a diámetros entre 30 y 70
cm, la perturbación es mínima.

Bosques quemados: son bosques que han sufrido quemas, ya sea para limpia, elaboración de
carbón o incendios accidentales, su superficie es pequeña, pero los efectos no dejan de ser
importantes.

Los bosques mejor conservados se encuentran en Lampa y Pucará, seguidos de Palca. Sin embargo,
más del 50% de los bosques de Lampa (4102,14 ha) tienen la calificación de “dispersos”, lo cual
implica un grado de intervención importante en este distrito. En Pucará (2999,62 ha) y Palca
(2268,29 ha), casi el 60% de sus bosques están en buen estado, pero también presentan áreas muy
intervenidas.

Cuadro N° 31 - Superficie de bosque de queñua por densidad, 2011

Superficie de bosques en hectáreas

Distrito DENSO SEMI DENSO DISPERSO TOTAL


Calapuja 0.09 127.09 127.18
Lampa 512.17 1,375.66 2,214.30 4102.13
Nicasio 0.01 0.91 41.89 42.81
Palca 178.49 681.85 1,407.94 2268.28
Pucará 408.06 1,286.22 1,305.35 2999.63
Vila Vila 50.44 78.98 197.37 326.79
Total 1149.17 3423.71 5293.94 9866.82
Fuente: ONG DESCO, 2011

92
La deforestación de bosques

Se ha obtenido un tasa de 33.99 hectáreas deforestadas al año para toda la provincia de Lampa. Los
valores más altos fueron encontrados en los distritos de Lampa, Pucará y Palca con 14.13 ha/año,
10.33 y 7.81 ha/año, respectivamente. Estos valores corresponden a tasas bastante bajas comparadas
con la deforestación en bosques tropicales donde se llega a 100,000 ha/año.

Potencial forestal

Estratificando los bosques según su cobertura arbórea por la biomasa (madera) capaz de sostener, se
pudo estimar el volumen total de madera para la provincia de Lampa. Es así, que se tiene un total de
607,248 m3 de madera repartido entre bosques densos, semi-densos y dispersos.

A nivel de la provincia de Lampa, el incremento de madera anual (biomasa anual) es de 8670 m3,
con una superficie total de 9866 has y un volumen total provincial de medio millón de m3 de
madera (607248 m3), entre madera de bosques densos, semi densos y dispersos. El rendimiento de
la madera de queñua a carbón en promedio es del 22%, ya que 1 m3 de madera tiene un peso
promedio de 630 kg y sería capaz de producir solo 139 kg de carbón. Si consideramos el valor del
producto más frecuente de la queñua, que es el carbón vegetal, toda la madera presente en los
bosques de la provincia de Lampa estaría valorizado potencialmente en S/. 97 519 063.97, o un
valor de 9 883.5 soles/ha (estimando que el carbón vegetal de queñua tiene un precio de 1.5
Soles/kg), aunque éste no es el mejor uso al que se le debe ría dar a esta especie que cumple un
papel importante en preservación de la tierra y especies (vegetales y animales).

3.1.1.2.5. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE CAPACHICA

A. CARACTERISTICAS GENERALES
El área de conservación Capachica tiene una superficie de 95,496.10 ha, se encuentra ubicado en la
región sierra a 15º 38´ 18´´ de longitud sur y, 69º 49´ 15´´ de longitud oeste del meridiano de
Greenwich; se encuentra a 3, 880 m.s.n.m. comprende los distritos de Capachica, Coata y Pusi con
una población estimada de 26 mil habitantes, comprende aproximadamente 117.06 Km2 de
extensión que representa el 1.80 % de la superficie de la provincia de Puno y el 0.16% del
departamento de Puno, con una densidad poblacional de 97 habitantes/Km2.

Cuadro N° 32 - Ubicación del Área de Conservación de Capachica

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
CAPACHICA
AREA DE CONSERVACIÓN PUNO
5 COATA 95,496.10
CAPACHICA
HUANCANE PUSI

93
Figura N° 16 Mapa de ubicaciónde del Área de conservación Capachica.

94
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS

Por su conformación topográfica tiene un excelente clima, el que favorece a la agricultura, cuya
producción en calidad y cantidad superior a la de las demás regiones; como termorregulador
del clima de la península formando microclimas cálidos en las comunidades, por este efecto
calentador del lago la temperatura varía entre 22°C, durante la estación de verano y 3°C bajo cero
en estación de invierno, por esta razón climática hace que la siembra de los cultivos sólo se haga
una vez al año.

C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS

Los resultados del monitoreo de fauna silvestre en el sector de PARAMIS – CAPACHICA en el


mes de Enero del 2014 evidencia la presencia de taxones de fanerógamas y cordados como las aves,
mamíferos medianos y anfibios. Teniendo un registró total de 27 especies de aves, 01 especies de
mamíferos, 01 especie de anfibio y 41 especies de flora, con un total de 305 individuos.

Según la evaluación estadística, el índice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) muestran que el


grupo de las aves tiene una diversidad media alta, los mamíferos y anfibios no se sometieron a la
aplicación de los índices ya que solo se encontraron una especie de cada grupo. El índice de
Simpson (D) muestra dominancia en el grupo de las aves. La flora registrada muestra una
diversidad media alta (H’= 3.53) y una comunidad dominante (D= 0.97).

Los puntos de monitoreo muestran diferencias, siendo el punto de muestreo PARAM – 03 el que
presenta una mayor cantidad de individuos, mientras que el punto PARAM-02 es el de menor
número de individuos, mientras que el PARAM – 01 es el punto de evaluación que presenta el
mayor número de especies.

Fauna de importancia
El monitoreo biológico de la avifauna en la zona de monitoreo muestra que el grupo más
representativo son los GRUIFORMES con solo 01 familia y 03 especies que representan el 40.08%
de la abundancia relativa, este grupo fue registrado en los Totorales y en espejo de agua del sector
Paramis, donde destacan 02 especies de aves acuáticas: Fulicaardesiaca (Tschudi, 1843)
(A=19.83%) Gallinulachloropus (Linnaeus, 1758) (A=19.83%) y el menos representativo
Pardirallussanguinolentus (Swainson, 1838) (A=0.42%). El segundo grupo más abundante son los
Anseriformes cuenta con 01 familia y 04 especies, estas suman 23.83% de la abundancia relativa,
de este grupo Oxyuraferruginea (Eyton, 1838) presenta (A=11.39%), Anasgeorgica (Gmelin, 1789)
(A=6.33%), Anas puna (Tschudi, 1844) (A=5.70%) y Chloephagamelanoptera (Eyton, 1838)
(A=0.42%).

95
Cuadro N° 33 - Descripción de las especies y abundancia relativa de la avifauna en función de
los puntos de monitoreo del Sector Paramis - Capachica

PUNTOS DE MONITOREO
"SECTOR PARAMIS"

PARAM - 01

PARAM - 02

PARAM - 03
Abundancia
N° ORDEN FAMILIA ESPECIE
Relativa
TOTAL

Colaptesrupicola
1 PICIFORMES Picidae 2 3 4 9 1.90
(d´Orbigny, 1840)
Zonotrichiacapensis
2 Emberizidae 6 - - 6 1.27
(Müller, 1776)
Cinclodesfuscus
3 Furnariidae 2 4 - 6 1.27
(Vieillot, 1818)
Haplochelidonandecola
4 Hirundinidae (D'Orbigny&Lafresnaye, 10 - - 10 2.11
1837)
Phrygilusfruticeti
5 7 - - 7 1.48
(Kittlitz, 1833)
Phrygiluspunensis
6 4 - - 4 0.84
Thraupidae (Ridgway, 1887)
PASSERIFORMES Conirostrumcinereum
7 (Lafresnaye&D'Orbigny, 2 - - 2 0.42
1838)
Tachurisrubrigastra (Vie
8 Tyrannidae - - 4 4 0.84
illot, 1817)
Troglodytesaedon
9 Troglodytidae 2 3 - 5 1.05
(Vieillot, 1809)
10 Fringillidae Sporagraatrata 4 - - 4 0.84
Turduschiguanco
11 Turdidae (Lafresnaye&d'Orbigny, 2 - - 2 0.42
1837)
Chroicocephalusserranu
12 CHARADIFORMES Laridae 14 2 4 20 4.22
s (Tschudi, 1844)
Oxyuraferruginea (Eyton
13 28 2 24 54 11.39
, 1838)
Anas puna (Tschudi,
14 17 - 10 27 5.70
1844)
ANSERIFORMES Anatidae
Chloephagamelanoptera
15 - - 2 2 0.42
(Eyton, 1838)
Anasgeorgica (Gmelin,
16 - 2 28 30 6.33
1789)
Rollandia
17 PODICIPEDIFORM rolland (Quoy&Gaimard - - 3 3 0.63
Podicipedidae , 1824)
ES
18 Rollandia microptera 41 6 15 62 13.08
Gallinulachloropus
19 - - 94 94 19.83
(Linnaeus, 1758)
Pardirallussanguinolent
20 GRUIFORMES Rallidae - - 2 2 0.42
us (Swainson, 1838)
Fulicaardesiaca (Tschud
21 5 12 77 94 19.83
i, 1843)
PELECANIFORME Nycticoraxnycticorax (Li
22 Ardidae - - 2 2 0.42
S nnaeus, 1758)

96
PUNTOS DE MONITOREO
"SECTOR PARAMIS"

PARAM - 01

PARAM - 02

PARAM - 03
Abundancia
N° ORDEN FAMILIA ESPECIE
Relativa
TOTAL

Egrettathula (Molina,
23 - - 2 2 0.42
1782)

Phalacrocoracid Phalacrocoraxolivaceus
24 2 - - 2 0.42
ae (Humboldt, 1905)
Falco sparverius
25 FALCONIFORMES Falconidae - 1 - 1 0.21
(Linnaeus, 1758)
Metriopeliaceciliae
26 16 - - 16 3.38
COLUMBIFORME (Lesson, 1845)
Columbidae
S Patagioenas maculosa
27 4 - - 4 0.84
(Temminck, 1813)
TOTAL 168 35 271 474 100.0
Fuente: Evaluación biológica rápida hecha por los profesionales del proyecto, enero 2014

Cabe rescatar que estas especies están altamente relacionadas a los Totorales y el espejo de agua. El
tercer grupo más abundante son PODICIPEDIFORMES con 01 familias y 02 especies representa un
grupo importante con el 14.04% sobre saliendo de ellos Rollandia microptera (A=13.08%) de la
abundancia relativa y el grupo de los FALCONIFORMES con 01 familia y 01 especies con un
0.21% de abundancia relativa, la presencia de estos últimos grupos evidencia un ecosistema
equilibrado, debido a que estas aves extremadamente sensibles a muchos cambios ambientales en
un ecosistema acuático a su vez las especies mencionadas en estos dos grupos son selectivas y de
preferencia de hábitats de buena calidad.

Dentro de las aves terrestres en la zona evaluada los Passeriformes se encuentran especies
cosmopolitas y versátiles por adaptarse a condiciones de cambio en los ecosistemas (fragmentación
de hábitat y efecto borde). Desde luego estas especies registraron una abundancia relativa en el
grupo de aves terrestre; Zonotrichiacapensis (A=1.27%) según Alessio et al. (2005)
Zonotrichiacapensis prefiere hábitats donde las unidades de vegetación sean pajonales y pastizales,
su dieta está fundamentada casi proporcionalmente entre animales (artrópodos) 51%, entre ellos
coleópteros terrestres (Carabidos), coleópteros acuáticos (Dytiscidae) y hormigas (Formicidos) y
vegetales 49% donde predominan las semillas de Gramíneas cultivadas (trigo, cebada, cebadilla
avena), para forraje (trébol y alfalfa) y otras de campos naturales (chilligua, paja y paja brava). En
relación a lo anterior, López (1995) señala que enambientes naturales, la dieta de
Zonotrichiacapensis consiste básicamente en semillas (Erodiumcicutarium y Opuntia sp.) y
hormigas. En ambientes modificados, los insectos de mayor consumo son los coleópteros
(Curculionidae) entre ellos los gorgojos considerados plagas en los cultivos o de alimentos
almacenados.

Finalmente, el registro de una especie en particular Colaptes rupícola (A=1.90%) en la zona de


evaluación reconfirma la presencia de ambientes modificados (agroecosistemas) por actividades
humanas; es conocido que es una especie favorecidas por las actividades antropogénicas en el
altiplano. Esta especie se muestra antropófila utilizando viviendas abandonadas para refugiarse y

97
eventualmente construir sus nidos. Los bosques de eucaliptus (especie introducida) también
constituyen sitios predilectos para la especie en donde busca insectos y larvas que constituyen parte
de su alimentación.

Dentro de las aves acuáticas en la zona evaluada destacan 03 grupos de aves: los Rallidos, Anatidos
y Podicipedidos, grupos de aves siempre relacionadas a ambientes con presencia de formaciones de
Totorales, Llachales y espejo de agua. De estos grupos, los Rallidos: Fulica ardesiaca
(A=19.83%), GallinulaChloropus (A=19.83%) y Pardirallus sanguinolentus (A=0.42%) especies
acuáticas que suman del 40.08% de la abundancia relativa en la zona de evaluación. Gallinula
chloropus tiene una dieta omnívora compuesta por gramíneas, hojas y tallos de Paspalum repens
como alimento principal, semillas de Polygonuma cuminatum, crustáceos, moluscos e insectos
como categorías secundarias. Los moluscos representaron el 13 %, los insectos el 23% (destacaron
Belostomasp.) y los Hydrophilidae y Curculionidae. En relación a los crustáceos se halló un
individuo de Hyalellacurvispina. En la zona de evaluación se observaron individuos alimentándose
de semillas de Schoenoplectus californicus (Totora), partes vegetativas de Myriophyllum
elatinoides, Potamogeton strictus (llachos) y .

El grupo de los Anátidos refiere a especies en su mayoría cosmopolitas (de amplia distribución por
su adaptabilidad a diferentes ambientes), en este grupo se encuentran: Oxyuraferruginea (Eyton,
1838) presenta (A=11.39%), Anasgeorgica (Gmelin, 1789) (A=6.33%), Anas puna (Tschudi, 1844)
(A=5.70%) y Chloephaga melanoptera (Eyton, 1838) (A=0.42%), especies que suman el 23.83% de
la abundancia relativa. Una de las razones de su abundancia está fundamentada en la presencia de
las especies que hacen parte de su dieta. La abundancia de los patos (anatidos) es un claro ejemplo,
en los totorales y llachales satisfacen los requerimientos de hábitat de estas especies. Así Rozzatti et
al. (1995) encuentra para el pato capuchino una dieta compuesta por insectos (hemípteros,
coleópteros, lepidópteros, dípteros y odonata); crustáceos (anfípodos y ostrácodos), moluscos y
briozoarios. Además de vegetales (gramíneas, juncáceas, cyperales crucíferas y malvaceas),
concluye que la abundancia de esta especies depende de encontrar alimento en su área de
distribución.

El grupo de los Podicipedidos es un grupo conocido mundialmente por ser aves indicadoras de la
calidad ambiental de un ecosistema. En nuestra evaluación registramos dos especies: Rollandia
rollands (A=0.63%) y Rollandia microptera (A=13.08%) esta última se encuentra en riesgo de
extinción (categoría de En Peligro - EN, según el Decreto supremo N°034-2004-AG y En peligro
EN según al UINC). El estado poblacional para el zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera)
actualmente es incierto, contabilizaron en el año 2003 un total de 2,852 individuos, de los cuales
732 fueron adultos maduros. En nuestra evaluación registramos 222 individuos, no registrando
juveniles o polluelos; así mismo, registramos la presencia en 19 transectos de los 30 establecidos en
esta evaluación. Rollandia microptera muestra una dieta alimentaria exclusivamente de peces del
genero Orestias (peces endémicos de la cuenca del lago Titicaca) en estadio juvenil de 7 cm de
tamaño promedio. Mientras que a composición de la dieta alimentaria de Rollandia rolland se
distribuye entre organismos del bentos, peces y semillas. Yanes (2008) menciona que la dieta
alimentaria de Rollandia microptera y Rollandia rolland está constituída por Peces del genero
Orestiasde longitudes de 6.4 a 7.2 cm y Rollandia rollandcon preferencias a 5.6 a 6.4cm,
Anphipodosdel genero Hyalellay larvas de insectos en menor cantidad. El hábitat de estos

98
zambullidores corresponde a totorales semi densos y llachales donde encuentran sus requerimientos
de hábitat (zonas de reproducción, refugio, alimentación y cría). Lo anterior indicaría que Rollandia
microptera y Rollandia rolland encuentran un hábitat adecuado de buena calidad para su desarrollo
en la zona de evaluación.

Figura N° 17 - Abundancia relativa (%) de la flora silvestre en el área evaluada.

Abundancia relativa (%) de flora


Hypericum silenoides 2.62
1.31
Cheilanthes pilosa 2.62
1.64
Pellaea ternifolia 1.97
1.64
Cyperus sp. 0.98
1.97
Ribes brachibrotis 0.98
2.62
Dichondra mycrocalix 4.26
5.90
Bartsia fiebregii 1.97
1.31
Eragrostis nigricans 2.30
1.64
Bromus catharticus 0.66
5.57
Especies de flora

Stipa ichu 2.95


1.64
Lepichinia meyenii 1.31
0.98
Tarasa sp. 0.33
3.61
Vicia graminea 1.64
5.57
Senna aymara 1.31
1.31
Muelenbeckia volcanica 2.62
1.31
Conyza artemissifolia 1.31
2.30
Gamochaeta americana 3.61
4.26
Senecio sp. 2.62
6.56
Baccharis tricuneata 1.31
3.28
Bidens andicola 5.57
1.64
Oprhyosporus sp. 0.98
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00

99
Flora de importancia
Las unidades de vegetación identificada son la de terrestre: Pajonal, y la vegetación acuática:
Totoral/Llachal. La flora silvestre de esta zona, en las orillas del lago Titicaca está conformada por
totora, llacho, entre otras algas, mientras en los alrededores la flora se caracteriza por la presencia
de vegetación propia de zonas inundables, con abundancia de especies herbáceas. Las zonas rocosas
que se encuentran más alejadas rodeando la laguna está caracterizada por la presencia de especies
herbáceas, arbustivas y arbóreas, como las de los géneros Polylepis, Buddleja, Eucalytus y Pinus.

La flora registrada en la zona de evaluación (alrededores de la laguna) se distribuye en 19 ordenes,


20 familias, 41 especies (Riqueza) y 305 individuos (Abundancia), el análisis estadístico (cuadro 9)
muestra una diversidad media alta (H’= 3.53) y una comunidad dominante (D= 0.97). Es
importante señalar que del área de alrededor el 30% corresponde a un agroecosistema (unidades de
vegetación originales modificados para cultivos diferentes, crianza de ganado y viviendas o centros
poblados) y solo el 70% corresponde a ecosistemas originales (unidades de vegetación). Entre los
cultivos encontrados alrededor de la laguna y en el área de los cerros fueron principalmente de
papa. Entonces, la riqueza florística expresan las especies presentes en las unidades de vegetación
registradas.

En cuanto a la abundancia relativa de las especies de flora silvestre (cuadro 10), se muestra a cuatro
grupos importantes (Asterales y Poales) que registran el 47.87% de la abundancia relativa. El grupo
de los Asterales alcanzan la mayor abundancia relativa con un 33.44%, seguida por las Poales con
un 14.43%, continuando el grupo de la Fabales con 8.52%, las Rosales con el 7.87%, las Solanales
con 4.26%, mientras que las Asparagales, Caryophyllales, Apiales, Geraniales, Lamiales,
Plantaginales, Rubiales, Saxifragales, Cyperales, Chenopodiales y Malpighiales están presentes con
valores entre el 1 y 3% de abundancia relativa. De las especies registradas, las más abundantes son
Gnaphalium sp. (Ar=6.56%), Lachemeilla pinnata (Ar=5.90%), Trifolium repens y Pennisetum sp.
(Ambas con una Ar=5.57%) especies comunes y abundantes del Pajonal. Así mismo encontramos
como la de menor abundancia relativa a Tarasa sp. (Ar=0.33%).

Especies de plantas útiles para las poblaciones


Algunas especies constituyen un recurso importante para los pobladores, principalmente para usos
forrajeros y medicinales, es así que en el área de evaluación de las especies registradas en los
cuadrantes fueron 12 especies identificadas como especies útiles para la población

Cuadro N° 34 - Especies útiles para las poblaciones

ESPECIE NOMBRE COMUN USOS


Ophryosporus sp. Chillca Medicinal
Ageratina sp. Chinichillca Cultural
Baccharis tricuneata Tola Medicinal
Senecio sp. C’arihua Medicinal, alimentacion
Bidens andicola Sullina Medicinal
Alchemilla pinnata Sillu sillu Forraje
Trifolium repens Wilalayo Forraje
Senna aymara Salliwa Tinte, combustible, medicinal
Lepechinia meyenii Salvia Alimentacion, cultural, medicinal
Pennisetum sp. Pasto Forraje

100
Stipa ichu Ichu Combustible, medicinal, forraje
Verbena hispida Verbena azul Tinte, medicinal
Fuente: Evaluación biológica rápida hecha por los profesionales del proyecto, enero 2014

Zonas de vida
Holdridge J. Tosi, considera para nuestro territorio ochenta y cuatro zonas de vida y diecisiete de
carácter transicional, distribuidas en tres franjas latitudinales. Una zona de vida es el espacio vital
que ofrece a una especie las condiciones que requiere para desarrollarse. El INRENA (ex ONERN)
elaboró en 1960 el Mapa Ecológico del Perú. Las zonas de vida se distribuyen latitudinalmente: la
región latitudinal tropical, desde la línea ecuatorial hasta el paralelo 12 de L.S., con 892,665
kilómetros cuadrados (69.5%); la región latitudinal subtropical, entre los paralelos 12 y 17 de L.S.,
con 361,210 kilómetros cuadrados (28%) y la región latitudinal templada cálida, desde el paralelo
17 hasta la frontera peruano-chilena, con 31,340 kilómetros cuadrados (2.5%). Las zonas de vida
comprenden divisiones igualmente balanceadas de los tres factores climáticos principales, es decir,
calor, precipitación y humedad. Con la información y teniendo como base el sistema de
clasificación de zona de vida propuesta por L.R. Holdridge, se identificaron y delimitaron las
unidades llamadas zonas de vida que se distribuyen en el área de estudio, siendo:

Bosque Húmedo Montano Subtropical (bh – MS): Entre los 2800 a 3800 m.s.n.m., presenta una
biotemperatura media anual de 12.4 °C y una precipitación anual de 1,119 mm; está dominado por
la vegetación arbustiva principalmente la Intimpa, Chuillur, Chachacomo, Tasta, Unca, Limalima,
Ollanta y vegetación epífita.

Páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS): Se distribuye entre los 3,900 msnm y
4,300 msnm, y se caracteriza por presentar un clima perhúmedo y frío, con una biotemperatura
media anual que oscila entre 4.5º C y 6º C; se registran ocurrencias diarias de temperaturas de
congelación. El promedio máximo de precipitación total por año es de 750 mm, y el mínimo, de 500
mm. Se ha estimado que la evapotranspiración potencial por año varía entre la cuarta parte y la
mitad del promedio de precipitación pluvial total por año, lo que la ubica en la provincia de
humedad.

101
3.1.1.2.6. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ARAPA

A. CARACTERISTICAS GENERALES
El distrito de Arapa se encuentra ubicada a orillas del lago de mismo nombre, “Lago Arapa”, que
están al sur de la provincia de Azangaro al norte de la ciudad capital de Puno, a 10 kilómetros
aproximadamente. Se encuentra en la región de la Sierra. · 15º 8` 18`` de altitud Sur. 70º 6` 30``de
longitud oeste. A 3,880 m.s.n.m. y a 10 metros sobre el nivel del Lago Arapa. Su demarcación
política tiene 14 parcialidades legalmente constituidas son: Cuturi, Chalarapi, Trapiche, Cajsani,
Esquinapata, La Villa de Betansoz y Japisi pesquería Yscayapi. El distrito de Arapa está dividida en
dos zonas ecológicas.1º zona circunlacustre2º Zona altiplanica, que se diferencia por su altitud por
su nivel del Mar.El distrito de Arapa pertenece políticamente a la provincia de Azangaro.

La laguna Arapa tiene una superficie de 41,389.02 ha, y seria restos de un gran diluvio que a la
fecha quedo tal como lo vemos, otras versiones indican que se une con el lago Titicaca mediante un
río subterráneo y por ello que nunca se seca, de lo contrario en las temporadas de lluvias aumente
volumen de la masa liquida, por otra parte el lago hace que crea un micro clima favorable para el
cultivo agrícola sobre todo en las orillas el hombre de arapa sabe que el lago bondadoso y que la
naturaleza ha creado para tales fines.

Cuadro N° 35 - Ubicación del Área de Conservación laguna Arapa

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
ARAPA
AREA DE CONSERVACIÓN
6 AZANGARO CHUPA 41,389.02
LAGO ARAPA
SAMAN

Población
La población alrededor de la laguna Arapa está distribuida entre los distritos de Arapa, Chupa,
Saman con una estimación de 18 mil 119 habitantes. Según el Censo de 1993, la población total del
distrito de Arapa fue de 10,757 habitantes, de la cual 5,118 son hombres y 5,639 son mujeres. Los
idiomas que se hablan son el español y el quechua (idioma nativo). El nivel de educación alcanzado
en la zona es bajo. En efecto, un 22% de la población es analfabeta, mientras que un 52% alcanzó
sólo estudios de nivel primario.

B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS
Su temperatura del lago de Arapa el verano es decir los meses de noviembre, diciembre, enero y
febrero llega los 13.3º C y en los meses de heladas llega a 10.5ºC. Su evaporación del lago es fuerte
de acuerdo a la fuerte irradiación del sol que es favorable para el aire seco de estas latitudes.
Cuando soplan vientos las aguas superficiales del lago se agitan y forma olas de onda corta que a
veces superan los 50 centímetros de acuerdo a la densidad de vientos. Es navegable y existen
embarcaciones trasladando a diferentes puntos del lugar.

102
Figura N° 18 - Mapa de ubicaciónde del Área de conservación Laguna Arapa.

103
La laguna Arapa cuenta con un clima relativamente templado en comparación con las demás zonas
que son un tanto secos y vigorizantes en épocas del año, en el distrito de Arapa caen muy fuertes
lluvias en la época de verano las mismas que perjudican en tal caso a las comunicaciones con
distintos distritos por las carreteras que no se encuentran en un buen estado y también fuertes
heladas en la época de invierno. Su clima templado favorece mucho a su agricultura. En su
ortografía distinguimos que tiene una característica de pequeños valles serranos no se aprecian
cerros de gran altura.

C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS

La laguna Arapa se encuentra a a 3,820 m.s.n.m. Políticamente, está comprendida entre los distritos
de Arapa, Chupa y Samán (Provincia de Azángaro). Tiene una superficie total del orden de 149
km², (17.2 Km² la laguna Titihue y 131.8 Km² la laguna Arapa propiamente dicha), cuenta con dos
áreas netamente definidas (véase mapa adjunto), cuyas delimitaciones son aproximadamente las
siguientes:
 Zona pelágica:
Esta área (aproximadamente 90.57 Km²) es la más profunda y está comprendida entre la
Isla de Arapa y la comunidad de Iscayapi por el Oeste; al Norte, se encuentran la punta
Lajas (en Impuchi), Compi, Tequena y Tacachillani; mientras que por el Sur, está limitado
por las comunidades: Pesquería, Pucamocco, Santa Clara Quejonmocco, Hombrehuate y
Cariquita.
 Zona ribereña:
Esta área es la más amplia, está comprendido aproximadamente entre: la punta de
Tacachillane y Cariquita por el Oeste; por el Norte está limitado por las bahías de Chupa y
Choco y las comunidades de Caminacoya y Chacamarca; mientras que por el Sur, está
definido por las comunidades de Chucaripo y Chacamarca.

Zonas de Vida

Bosque Húmedo Montano Subtropical (bh-MS)


Entre los 2800 a 3800 m.s.n.m., presenta una biotemperatura media anual de 12.4 °C y una
precipitación anual de 1,119 mm; está dominado por la vegetación arbustiva principalmente la
Intimpa, Chuillur, Chachacomo, Tasta, Unca, Limalima, Ollanta y vegetación epífita.

Páramo muy húmedo Sub-alpino sub-tropical (pmh-SaS)


Se caracteriza en primer lugar por su altura encima de 3900 m.s.n.m. con una biotemperatura media
anual de 3.8°C, y una precipitación pluvial de 850 mm/año, dominado por la vegetación esteparea o
de pastos naturales, principalmente el ichu; escasa vegetación leñosa, generalmente pequeña. La
topografía se caracteriza por pendientes superiores al 35%, presentando en muchos casos
afloramientos rocosos debido a la erosión provocada por la inclinación que forma suelos
demasiados superficiales con una cobertura fértil muy escasa. Por esta fragilidad ecológica, esta
zona posee exclusivamente vocación pecuaria, con predominio de pastos naturales con un uso
adecuado solamente de forma extensiva y sostenible, es decir con un pastoreo del terreno
esporádico por rebaños pequeños de ganado nativos.

104
Figura N° 19 - Abundancia relativa (%) de las especies de aves registradas en el área
evaluada

105
Fauna
La zona de evaluación se registró un total de 60 especies de aves, 09 especies de mamíferos
(medianos y pequeños), 05 especies de reptiles, no encontrándose la presencia de anfibios, mientras
que se registraron 38 especies de flora silvestre. Se registró una Riqueza de 112 especies en la zona
de evaluación y una Abundancia total de 14, 282 individuos distribuidos en aves, mamíferos y
reptiles (fauna) y flora silvestre. El índice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) que mide la
diversidad de especies en la zona evaluada muestran que con 60 especies el grupo de las aves tiene
una diversidad alta (H’=3.11), los mamíferos con 9 especies tiene una diversidad media baja
(H’=1.85), los reptiles con 5 especies tienen una diversidad baja (H’=1.33); mientras que la
comunidad de la flora silvestre con 38 especies tiene una diversidad media alta (H’=2.90). El índice
de Simpson (D) que mide la dominancia o equidad de una comunidad (cuando más dominante es un
comunidad es menos diversa), señala que el grupo de las aves tiene una comunidad equitativa
(D=0.07), el grupo de los mamíferos una comunidad dominante (D=0.18), el grupo de los reptiles
una comunidad dominante (D=0.32) y la comunidad de la flora silvestre una comunidad equitativa
(D=0.07).

El grupo de aves más abundante son los Anatidos con solo 01 familia y 06 especies representan el
29.75% de la abundancia relativa, este grupo fue registrado también en los Totorales y Llachales,
donde destacan 03 especies de aves acuáticas: Anas Puna (A=13.12%) Anas flavirostris (A=8.60%)
y Anas geórgica (A=5.16%). El segundo grupo más abundante son los Rallidos a pesar de solo
contar con 01 familia y 03 especies, estas suman más del 27.91% de la abundancia relativa, de este
grupo Fulica ardesiaca (A=17.14%) y Gallinula Chloropus (A=10.24%) llegaron hacer las más
importantes; así mimo estas especies están altamente relacionadas a los Totorales y Llachales.

El tercer grupo más abundante son los Paseriformes con 10 familias y 25 especies representando
22.85% de la abundancia relativa, este grupo fue observado en mayor número en la unidad de
vegetación denominada Pajonal/arbusto de porte bajo, donde destacaron 05 especies de aves
terrestre: Zonotrichia capensis (A=4.18%) Phrygilus plebejus (A=2.97%), Phrygilus unicolor
(A=2.63%) Sicalis uropygialis y (A=2.17%); y una especie relacionado a los totorales: Agelaius
thilius (Ar=2.62%). Otro grupo también representativo son los Columbidos con 01 familia pero con
04 especies representan un 4.81% de la abundancia relativa, las más representativas fueron
Metriopelia melanoptera (A=1.98%), y Metriopelia ceciliae (A=1.26%) especies muy comunes en
agroecosistemas (donde hay población humana y en campos de cultivo).

La Abundancia relativa en este grupo indica que del total de las especies de aves registradas en el
área evaluada, hay un grupo de aves que se muestran como indicadoras, las 05 especies más
abundantes (Fulica ardesiaca, Gallinula Chloropus, Anas Puna, Anas flavirostris y Anas geórgica)
son acuáticas y prefieren los totorales y Llachales. Las aves terrestres más abundantes (Zonotrichia
capensis, Phrygilus plebejus, Phrygilus unicolor, Sicalis uropygialis, Colaptes rupícola, Falco
sparverius, Metriopelia ceciliae y Zenaida auriculata) prefieren los agroecosistemas (áreas
cultivadas donde encuentran su alimento), lo cual indica que en la zona de evaluación son
ambientes terrestres están altamente modificados. Más aún, la presencia de Colaptes rupícola
(pájaro carpintero) demuestra una zona de evaluación con poblaciones humanas. Sin embargo, el
registro de especie de aves migratorias (Tringa flavipes, Tringa melanoleuca, Phoenicopterus
chilensis y Phalacrocorax brasilianus) especies selectivas y de preferencia de hábitats de buena

106
calidad, muestran que la zona de evaluación (totorales y Llachales) reúne condiciones de buena
calidad de hábitat.

Dentro de las aves terrestres en la zona evaluada, el grupo de los Falconiformes es un grupo muy
particular, su presencia es indicador de un ecosistema equilibrado, estas aves son extremadamente
sensibles a cambios ambientales en un ecosistema, es conocido que el incremento en el número de
aves rapaces dentro de un ecosistema es un indicador del incremento poblacional de otra especie
(con el riesgo de alterar el equilibrio ecosistémico). En la zona de evaluación registramos 03
falcónidos (Falco sparverius, Falco peregrinus y Falco femoralis) y 02 accipítridos (Geranoaetus
melanoleucus y Circus cinereus).

En cuanto a los mamíferos, se registraron presencia de mamíferos medianos y pequeños en 9


transectos (cuadro en anexos), haciendo un total de 127 individuos (Abundancia) distribuidos en 03
órdenes, 06 familias, 09 especies (Riqueza). El análisis estadístico (cuadro 4) señala que el grupo de
los mamíferos medianos y pequeños tiene una diversidad de especies baja (H’= 1.85), mostrando
que la comunidad de mamíferos es dominante (D=0.18) en el área evaluada.

La abundancia relativa de los mamíferos medianos y pequeños señala que los roedores (ratón
común y ratones de campo son las especies de mamíferos más abundantes, estos roedores
pertenecen a dos familias (Muridae y Cricetidae) representan el 45.67% de la abundancia relativa en
el área evaluada. De estos grupos Mus musculus (ratón común) es la especie más abundante
(Ar=26.77%); este resultado es evidente por la gran cantidad de viviendas ubicadas cerca de la
carretera. El ratón “orejudo boliviano” (Auliscomys boliviensis) es la segunda especie de ratón más
abundante (Ar=12.60%), esta especie mantiene una relación de mutualismo con las vizcachas
(Lagidium peruvianum), registrando su presencia en el mismo punto de evaluación. Del total de
especies, la vizcacha resulta ser la tercera especie más abundante (Ar=22.05%) esta especie fue
registró 21 individuos donde se encuentra un roquedal muy cercano a la carretera. Este roquedal
reúne las condiciones necesarias de hábitat: alimento (gramíneas, especies arbustivas y algunas
hierbas) acceso a fuentes de agua y el roquedal es grande para usarlas como refugio.

Flora
La flora silvestre está compuesta por árboles (no considerados por ser especies introducidas),
arbustos y hierbas; los mismos que se distribuyen en 10 ordenes, 11 familias, 38 especies (Riqueza)
y 2,955 individuos (Abundancia) en la zona de evaluación, el análisis estadístico muestra una
diversidad media (H’=2.90) y evidenciando una comunidad equitativa. Así mismo se han
identificado 03 unidades de vegetación terrestre: Pajonal/Césped de Puna, Arbustos de Porte Bajo,
Roquedal/Vegetación escasa y la vegetación acuática: Totoral y Llachal.

107
Figura N° 20 - Abundancia relativa (%) dela flora silvestre en el área evaluada

DENSIDAD RELATIVA (%) DE LA FLORA

Solanum nitidum 0.03


Lilaeopsis andina 0.71
Gentiana sedifolia 0.20
Cumulopuntia boliviana 0.07
Opuntia sp 0.14
Echinopsis backebergii 0.10
Austrocylindropuntia subulata 0.14
Pycnophyllum molle 0.10
Erodium cicutarium 0.10
Plantago rigida 0.37
Minthostachys mollis 0.91
Lepechinia meyenii 1.66
Astragalus garbancillo 2.64
Adesmia sp 0.27
Trifolium sp 4.26
Stipa ichu 4.20
Cortaderia jubata 0.03
Deyeuxia rigida 6.43
Deyeuxia curvula 3.89
Hordeum miticum 3.76
Pennisetum clandestinum 12.35
Poa annua 7.85
Bouteloua simplex 2.27
Distichlis spicata 3.21
Calamagrostis vicugnarum 15.50
Festuca orthophylla 1.08
Festuca dolichophylla 3.49
Margyricarpus pinnatus 1.12
Tetraglochin cristatum 0.78
Lachemilla pinnata 12.79
Werneria apiculata 0.10
Parastrephia quadrangularis 0.78
Baccharis tricuneata 1.42
Taraxacum officinale 0.74
Grindelia boliviana 1.12
Tagetes multiflora 1.73
Gnaphalium sp. 1.79
Hypochoeris echegarayi 1.86
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00

Es importante señalar que el área evaluada, alrededor del 70% corresponde a un agroecosistema
(unidades de vegetación originales modificados para cultivos diferentes, crianza de ganado y
viviendas o centros poblados) y solo el 30% corresponde a ecosistemas originales (unidades de

108
vegetación). Por lo tanto la riqueza florística expresan las especies presentes en las unidades de
vegetación registradas.

Según esto, la unidad de vegetación más abundante es el Pajonal/Arbustos de porte que alcanza la
mayor cantidad de especies, expresada como riqueza de especies (R=36), con una diversidad de
especies media alta (H’=2.87), Luego está la unidad de vegetación denominada Pajonal/Césped de
Puna (R=29) con una diversidad media (H’=2.63), finalmente la unidad de vegetación denominada
Roquedal/Vegetación escasa con la menor riqueza de especies (R=9) y su diversidad baja
(H’=1.70). Todas las unidades de vegetación presentes en el área evaluada muestran una comunidad
dominante.

En cuanto a la abundancia relativa de las especies de flora silvestre, se muestra a tres grupos
importantes (Poales, Rosales y Asterales) que registran el 88.29% de la abundancia relativa. El
grupo de los Poales alcanzan la mayor abundancia relativa con un 64.067%, el grupo de los
Rosales con un 14.69% y el grupo de los Asterales con el 9.54%. Siguiendo con esto (figura 10) las
especie más abundantes son Calamagrostis vicugnarum (A=15.50%) y Lachemilla pinnata
(A=12.79) ambas especies muy comunes y abundantes del Pajonal/Césped de Puna y del Pajonal/
Arbustos de Porte. Por otro lado y Pennisetum clandestinum (A=12.35) es una gramínea perenne de
crecimiento rastrero, es decir, forma rizomas que generan nuevas plantas; es una especie
introducida, muy común en ecosistemas modificados donde puede reproducirse por medio de
semillas, pero su principal método de propagarse es por medio de sus rizomas: cualquier trozo de
estos puede desarrollarse hasta formar otra gran mata, este hecho hace que desplace a la flora nativa
y cambia la naturaleza de los ecosistemas. Su abundancia es indicador de una modificación de los
ecosistemas originales y su transición hacia agroecosistemas.

Otra especie indicadora de alteración de ecosistemas naturales es Taraxacum officinale, es una


especie exótica que se reproduce por semillas y fragmentos de raíces, el fruto es transportado a
través de viento, el agua o adherido a los animales, esta especie es resistente a los herbicidas. Sus
semillas pueden permanecer viables por 1 a 5 años en el suelo. Cuando alcanzan grandes
densidades, disminuyen la capacidad de reproductiva de especies nativas hasta su desaparición
local. Son muy comunes en áreas de cultivo, zonas perturbadas, praderas y caminos. En cuanto a las
especies arbóreas en la zona de evaluación encontramos especies arbóreas introducidas, el eucalipto
blanco (Eucalyptus globulus), el pino (Pinus sylvestris) y el ciprés común (Cupressus
sempervirens). Sin embargo sobre sale la presencia de gran cantidad de eucalipto, en especie al
costado de la carretera.

Los eucaliptos no son bosques verdaderos, se tratan de árboles cultivados, introducidos en nuestra
región. Aunque tiene beneficio como cultivos forestales, las zonas repobladas con ellos pierden
buena parte de su funcionalidad ecológica, por ejemplo el mantenimiento de la biodiversidad nativa.
Conociendo más de esta especie, se ha descrito que el eucalipto (Eucalyptus globulus) prefiere
suelos ligeramente ácidos y zonas frescas y húmedas. No resiste el frío intenso y es un poco
sensible a las sequías prolongadas. Se ha cultivado intensamente para eliminar la humedad en zonas
pantanosas. Florece en septiembre - octubre. Es natural de Australia y Tasmania, donde se pueden
encontrar más de 300 especies del género Eucalyptus. Por la rapidez de crecimiento, se puede
encontrar cultivado en muchas regiones del mundo para la producción de madera, fabricación de
pulpa de papel y obtención de aceite esencial. La capacidad de absorción del agua, convierte a los

109
eucaliptos en especies muy agresivas para el medio ambiente al transformar los ecosistemas por
desecación de la tierra donde se plantan. Fundamentado en esto, el impacto de la obra sobre estas
especies arbóreas será mínimo.

Estado de conservación de la fauna y flora silvestre


En cuanto a la fauna silvestre, según el Decreto Supremo N° 034-2004-AG “Categorización de
Especies de Fauna Silvestre” en la zona de evaluación se ha identificado 03 especie de fauna
silvestre (AVES) en riesgo de extinción.

Cuadro N° 36 - Estado de conservación de las especies de fauna silvestre en el área estudiada

ESTADO DE CONSERVACIÓN
ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN SIMBOLO
UINC 3.1 DS. N°034

FALCONIFORMES FALCONIDAE Falco peregrinus Halcón peregrino Casi amenazado NT

PODICIPEDIFORMES PODICIPEDIDADE Rollandia microptera Zambullidor del Titicaca En Peligro En Peligro EN

PHOENICOPTERIFORMES PHOENICOPTERIDAE Phoenicopterus chilensis Parihuana Casi amenazado Casi amenazado NT

D. CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICAS.


Ganadería

Es una de las actividades económicas más importantes heredadas por sus antepasados, ellos al igual
que la agricultura se agrupan y se distribuyen para realizar el correspondiente calendario ganadero,
sus labores mensuales en el aspecto ganadero son las mismas que en el distrito de achaya. Las
pobladores de la zona hasta la fecha excelentes criadores de ganado vacuno, ovino, caballos algunos
camélidos son americanos y animales menores y aves de corral, la buena crianza de su ganadería
permite otra entrada que los pobladores laborar tal como la fabricación de mantas frazadas ropa de
fibra de ovinos y camélidos, buenos tejidos estos tienen una artesanía muy buena.

Agricultura

Su agricultura es muy diversa y amplia debido a la fabulosa hidrográfica con la cuenta el distrito de
arapa, en su agricultura los pobladores se agrupan y se distribuyen los trabajos para realizar su
calendario agrícola, la producción agrícola en el distrito de arapa es base fundamental de su
economía ya sea personal y familiar, su producción agrícola está constituida básicamente en la
papa, cebada, quinua, cañahua, chuño blanco, los que tienen mayor acogida en la siembra y
elaboración de los pobladores. El calendario agrícola, se distribuyeron de la siguiente norma.Julio a
agosto = Preparación del terreno Setiembre a octubre = Siembras Noviembre a marzo = Periodo
vegetariano Abril a junio = Cosechas.

110
Pesca
En la laguna Arapa, se practican especialmente tres métodos de pesca:

 Pesca con redes de enmalle


 Pesca con espinel
 Pesca de arrastre (chinchorro de playa)

La actividad pesquera en esta laguna, está dirigida especialmente hacia el recurso pejerrey (se
capturan tanto con redes como con espinel), en la que se extrae un promedio de 2.5 kg/día
/pescador; aunque se reporta que en los años 1997- 1998, la pesquería del pejerrey fue mejor. La
retracción de esta pesquería, se debe entre otros factores, a un incremento del esfuerzo de pesca.

Hasta hace aproximadamente cinco años, en la laguna de Arapa se practicaba la pesca casi
exclusivamente con redes de nylon, estas redes (1¼”, 1 ½”, 1 5/8”, 2” de malla), permanecían en el
“área de pesca” de la familia, quienes, luego de extraer la pesca, solían limpiarlas en el mismo lugar
para que continúen pescando, lo que también sucede en la actualidad. La falta de educación y
conciencia ecológica de los pescadores de la laguna Arapa se refleja en el mal uso de estas redes las
que son abandonadas en la misma laguna cuando ya no les son útiles afectando de esta manera al
ecosistema dado que estas redes siguen pescando inútilmente; esta anomalía fue verificada también
en el crucero del PELT.

En los últimos años, a las redes de pesca, se ha sumado el uso extendido de los espineles (líneas con
más de 500 anzuelos Nº 14 ó 16), muy usuales en todas las comunidades pesqueras de la laguna
Arapa (también comunes en el lago Titicaca). En esta laguna, los espineles por lo general no son
extraídos del agua, sino que se procede a renovar la carnada de los anzuelos luego de cobrar la
pesca. Por observaciones propias y denuncias de los pescadores de la laguna Arapa, se pudo
constatar que algunos pescadores inescrupulosos practican la pesca de arrastre en las orillas de este
cuerpo de agua, nefasto de por sí, dado que se capturan peces de todas las especies y todos los
tamaños, destruyendo especialmente a los ejemplares jóvenes. Las especies nativas, son capturadas
exclusivamente con redes, los espineles para este caso, son totalmente inútiles.

Los principales mercados para la comercialización de la captura proveniente de la laguna Arapa son
la ciudad de Juliaca y las ciudades de Arequipa y Cusco, a las que los intermediarios transportan en
cantidades importantes. En la actualidad, sólo en la comunidad de Trapiche los intermediarios
logran acopiar un promedio de 60 Kg de pejerrey diario.

111
3.1.1.2.7. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ORURILLO

A. CARACTERISTICAS GENERALES
La Laguna Orurillo tiene una superficie de 3,982.03 ha, se encuentra ubicada en el distrito de
Orurillo, provincia de melgar, región Puno, con coordenadas UTM 0337463/8371635. Esta laguna
pertenece a la subcuenca Nuñoa, el área del espejo de agua que presenta es de 5.81 km2, su
profundidad es de 66m., con un volumen de 383.46 MMC, está ubicado a una altura de 3905
msnm., en esta laguna se desarrolla la actividad piscícola, aprovechando el agua dulce de la laguna,
en sus alrededores se observa la presencia de la totora, utilizada como alimento para el ganado
vacuno.

Cuadro N° 37 - Ubicación del Área de Conservación Laguna Orurillo

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
ÁREA DE CONSERVACIÓN
7 MELGAR ORURILLO 3,982.03
LAGUNA ORURILLO

El Distrito de Orurillo está unido por carreteras afirmadas a diferentes lugares del Distrito y Vías
asfaltadas a ciudades de la Región Puno, sus habitantes ya no se trasladan a pie como los antiguos
pobladores.

B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS
Por su ubicación en la zona del Altiplano o Suni. El clima del distrito es frío- seco clima
característico del altiplano, con una temperatura media anual de 8 °C, aunque la capital del distrito
por su ubicación geográfica cercano a la laguna Orurillo, posee un microclima especial regulado por
las aguas de la laguna con temperaturas menos hostiles. A las orillas de esta laguna se encuentra
asentado el distrito de Villa Orurillo que Posee praderas naturales que han determinado espacios
productivos pecuarios tradicionales, complementa con la actividad agrícola, la artesanía y el
comercio de productos agropecuarios. Pecuaria es la actividad que más aporta a la economía por
medio de la crianza de vacunos, ovinos y alpacas, que generan productos finales como leche, lana,
piel y carne para el consumo regional.

Es templada relativamente en las partes bajas y frígida en las alturas; caen torrenciales lluvias en
verano y fuertes heladas en invierno, por tal razón se le considera como la costa de Melgar por su
microclima.

112
Figura N° 21 - Mapa de ubicaciónde del Área de conservación Laguna Orurillo.

113
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS
Las comunidades vegetales son de gran interés y utilidad para realizar estudios por múltiples
razones; brinda la matriz de hábitats donde se desarrolla la fauna, forma parte de la base de la red
trófica, es fuente importante de recursos para la población que conforman como parte integral del
ecosistema con fines alimenticios - energéticos, base principal de la medicina tradicional, brindan
un papel importante de protección del suelo, aportan abono para la agricultura y forraje para el
ganado, aspectos socio - culturales y espirituales, entre otros.

La flora es el componente más importante de cualquier ecosistema, ya que en ella se dan distintos
procesos ecológicos, como por ejemplo el desove de peces. También es fuente de alimento de la
fauna asociada, además de constituirse como refugio de muchas de estas especies. Así mismo,
refleja los impactos ambientales mediante alteraciones en la composición de sus comunidades o su
desaparición en algunos casos (especies sensibles, aparición de especies invasoras). Es por esto que
evaluar y caracterizar la flora de las zonas propuestas para su conservación es de suma importancia.

Por el Distrito surcan ríos de Nuñoa, Acllamayo y Sullcahuata, además el rio Grande pasa por una
sección de su territorio, se forman riachuelos en época de lluvias como el Llallahua y el Tiahuanaco
que es temporal, además de la laguna Orurillo existe otras lagunas como Hanccoccota, Sincata,
Nahuiña y el Japutira. Cuenta con aguas termales como el Pasanaccollo de origen Volcanico, las
aguas medicinales de Chiqnarapi.

Este acontecimiento hizo que se tomara en consideración el estudio y monitoreo Biológico rápido
que comprende la evaluación del estado actual de los componentes bióticos (flora y fauna) para
conocer el estatus de la biota (sistema biológico) de eln espacio geográfico de la laguna. De acuerdo
con la Convención sobre la Diversidad Biológica, el concepto de diversidad biológica alude a la
variabilidad de los organismos vivos, e incluye la diversidad dentro de especies, entre especies y de
ecosistemas.

Fauna
Los resultados del monitoreo de flora y fauna silvestre en la LAGUNA ORURILLO en el mes de
diciembre del 2013 evidencia la presencia de taxones de fanerógamas y cordados como las aves,
mamíferos medianos y pequeños y notándose la presencia de 05 individuos de anfibios y 03
individuos de reptiles. Por tanto se registró e identificó un total de 24 especies de aves, 04 especies
de mamíferos, 01 especie de reptil, 01 especie de anfibio y 32 especies de flora, con un total de
6114 individuos, en 12 horas/hombre.

Según la evaluación estadística, el índice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) muestran que el


grupo de las aves tiene una diversidad media, los mamíferos una diversidad media baja, los reptiles
y anfibios una diversidad media baja. El índice de Simpson (D) muestra una dominancia en el grupo
de las aves, la comunidad de mamíferos y reptiles y anfibios tienen una comunidad de equidad
mientras que la flora presenta una diversidad media alta y una comunidad de equidad. En total se
registraron 62 especies y 6114 individuos en la zona de evaluación.

Para la zona de evaluación se registró e identificó un total de 07 órdenes, 13 familias, 24 especies y


5022 individuos de avifauna. Por lo que la LAGUNA ORURILLO es un buen candidato para su

114
establecimiento como un área natural protegida. Respecto a la diversidad de especies los índices de
diversidad de especies en el área evaluada muestran una diversidad baja (H’= 0.89) mostrando una
dominancia (D/1= 0.002) sobre todo por el grupo de los GRUIFORMES.

El monitoreo biológico de la avifauna en la zona de monitoreo muestra que el grupo más


representativo son los GRUIFORMES con solo 01 familia y 03 especies que representan el 85.31%
de la abundancia relativa, este grupo fue registrado en los Totorales y Llachales, donde destacan 03
especies de aves acuáticas: Fulica ardesiaca (Tschudi, 1843) (A=82.38%) Gallinula chloropus
(Linnaeus, 1758) (A=2.89%) y el menos representativo Pardirallus sanguinolentus (Swainson,
1838) (A=0.04%). El segundo grupo más abundante son los Anseriformes cuenta con 01 familia y
04 especies, estas suman más del 5.91% de la abundancia relativa, de este grupo Anas
puna (Tschudi, 1844) (A=3.50%), Anas georgica (Gmelin, 1789) (A=1.65%), Oxyura
ferruginea (Eyton, 1838) (A=0.50%) y Anas flavirostris (Vieillot, 1816) (A=0.30%) cabe rescatar
que estas están altamente relacionadas a los Totorales y Llachales.

Cuadro N° 38 - Resultados comparativos e Índice de diversidad de especies de fauna


silvestre en La LAGUNA ORURILLO

N° de N° de Índices de Diversidad
LAGUNA ORURILLO
especies individuos H' D

AVIFAUNA 24 5022 0.89 0.002

MAMIFEROS 4 13 1.27 0.31

ANFIBIOS Y REPTILES 2 8 0.66 0.53

FLORA 32 1071 2.62 0.11

TOTAL 62 6114
Fuente: Equipo técnico del proyecto: Evaluación biológica rápida, enero 2014.

El tercer grupo más abundante son los CHARADIFORMES con 03 familias y 5 especies
representando 4.46% de la abundancia relativa, donde destacaron 02 especies de aves
Chroicocephalus serranus (Tschudi, 1844) (A=2.21%) y Himantopus mexicanus (Müller, 1776)
(A=1.69) y el grupo de los PODICIPEDIFORMES con 01 familias y 03 especies representa un
grupo importante con el 1% de la abundancia relativa, su presencia evidencia un ecosistema
equilibrado, debido a que estas aves extremadamente sensibles a muchos cambios ambientales en
un ecosistema acuático. A su vez el registro de especie de aves migratorias (Tringa flavipes, Tringa
melanoleuca, Phoenicopterus chilensis y Calidris melanotos) especies selectivas y de preferencia de
hábitats de buena calidad, muestran que la zona de evaluación (totorales y Llachales) reúne
condiciones de buena calidad de hábitat.

Dentro de las aves terrestres en la zona evaluada los Passeriformes se encuentran especies
cosmopolitas y versátiles por adaptarse a condiciones de cambio en los ecosistemas (fragmentación
de hábitat y efecto borde). Desde luego estas especies registraron una abundancia relativa en el

115
grupo de aves terrestre; Zonotrichia capensis (Ar=0.24%) prefiere hábitats donde las unidades de
vegetación sean pajonales y pastizales, su dieta está fundamentada casi proporcionalmente entre
animales (artrópodos) 51%, entre ellos coleópteros terrestres (Carabidos), coleópteros acuáticos
(Dytiscidae) y hormigas (Formicidos) y vegetales 49% donde predominan las semillas de
Gramíneas cultivadas (trigo, cebada, cebadilla avena), para forraje (trébol y alfalfa) y otras de
campos naturales (chilligua, paja y paja brava). En relación a lo anterior, se señala que en ambientes
naturales, la dieta de Zonotrichia capensis consiste básicamente en semillas (Erodium cicutarium y
Opuntia sp.) y hormigas. En ambientes modificados, los insectos de mayor consumo son los
coleópteros (Curculionidae) entre ellos los gorgojos considerados plagas en los cultivos o de
alimentos almacenados.

Inicialmente, el registro de una especie en particular Colaptes rupícola (A=0.16%) en la zona de


evaluación reconfirma la presencia de ambientes modificados (agroecosistemas) por actividades
humanas; es conocido que es una especie favorecidas por las actividades antropogénicas en el
altiplano. Esta especie se muestra antropófila utilizando viviendas abandonadas para refugiarse y
eventualmente construir sus nidos. Los bosques de eucaliptus (especie introducida) también
constituyen sitios predilectos para la especie en donde busca insectos y larvas que constituyen parte
de su alimentación.

Dentro de las aves acuáticas en la zona evaluada destacan 03 grupos de aves: los Rallidos, Anatidos
y Podicipedidos, grupos de aves siempre relacionadas a ambientes con presencia de formaciones de
Totoras y Llachales. De estos grupos, los Rallidos: Fulica ardesiaca (A=82.38%), Gallinula
Chloropus (A=2.89%) y Pardirallus sanguinolentus (A=0.04%) especies acuáticas que suman del
85% de la abundancia relativa en la zona de evaluación; al mismo tiempo especies muy comunes en
ambientes donde los totorales y llachales son abundantes. Fulica ardesiaca y Gallinula Chloropus,
esta última tiene una dieta omnívora compuesta por gramíneas, hojas y tallos de Paspalum repens
como alimento principal, semillas de Polygonum accuminatum, crustáceos, moluscos e insectos
como categorías secundarias. Los moluscos representaron el 13 %, los insectos el 23% (destacaron
Belostoma sp.) y los Hydrophilidae y Curculionidae.

En relación a los crustáceos se halló un individuo de Hyalella curvispina. En la zona de evaluación


se observaron individuos alimentándose de semillas de Schoenoplectus californicus (Totora), partes
vegetativas de Myriophyllum elatinoides, Potamogeton strictus (llachos) y Schoenoplectus
californicus.

El grupo de los Anátidos refiere a especies en su mayoría cosmopolitas (de amplia distribución por
su adaptabilidad a diferentes ambientes), en este grupo se encuentran: Anas Puna (A=3.50%), Anas
gerorgica (A=1.61%), Oxyura ferruginea (A=0.50%) y Anas flavirostris (A=0.03), especies que
suman casi el 6% de la abundancia relativa. Una de las razones de su abundancia está fundamentada
en la presencia de las especies que hacen parte de su dieta. La abundancia de los patos (anatidos) es
un claro ejemplo, en los totorales y llachales satisfacen los requerimientos de hábitat de estas
especies. Así se encuentra para el pato capuchino una dieta compuesta por insectos (hemípteros,
coleópteros, lepidópteros, dípteros y odonata); crustáceos (anfípodos y ostrácodos), moluscos y
briozoarios. Además de vegetales (gramíneas, juncáceas, cyperales crucíferas y malvaceas),
concluye que la abundancia de esta especies depende de encontrar alimento en su área de
distribución.

116
El grupo de los Podicipedidos es un grupo conocido mundialmente por ser aves indicadoras de la
calidad ambiental de un ecosistema. En nuestra evaluación registramos dos especies: Rollandia
rollands (A=0.70%), Podiceps occipitalis (A=0.02%) Rollandia microptera (A=0.42%) esta última
se encuentra en riesgo de extinción (categoría de En Peligro - EN, según el Decreto supremo
N°034-2004-AG y En peligro EN según al UINC). El estado poblacional para el zambullidor del
Titicaca (Rollandia microptera) actualmente es incierto. El hábitat de estos zambullidores
corresponde a totorales semi densos y llachales donde encuentran sus requerimientos de hábitat
(zonas de reproducción, refugio, alimentación y cría). Lo anterior indicaría que Rollandia
microptera y Rollandia rolland encuentran un hábitat adecuado de buena calidad para su desarrollo
en la zona de evaluación.

Cuadro N° 39 - Descripción de las especies y abundancia relativa de la flora en función de los


puntos de monitoreo en la LAGUNA ORURILLO

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA LAGUNA ORURILLO


EVALUACION DE FLORA
Abundancia
FAMILIA ESPECIE "LAGUNA UMAYO"
Relativa
N° C-01 C-02 C-03 TOTAL
Paranephelius
6 8 - 14 1.31
1 uniflorus
2 Bidens andicola - 12 7 19 1.77
3 Taraxacum officinale 3 4 4 11 1.03
ASTERACEAE Senecio
2 1 - 3 0.28
4 rudbeckiaefolius
Hipochoeris
44 63 - 107 9.99
5 stenocephala
6 Conyzaartemisiifolia - - 6 6 0.56
7 FABACEAE Trifolium sp. 8 11 12 31 2.89
8 CONVULVOLACEAE Verbena hayekii - 3 - 3 0.28
9 CUPRESSACEAE Cupresus macrocarpa 1 - - 1 0.09
10 Lepinchinia meyenii - 15 9 24 2.24
LAMIACEAE Clinopodium
- - 3 3 0.28
11 bolivariana
12 LOASACEAE Caiophora pentlandii 2 - 1 3 0.28
13 OXALIDACEAE Oxalis calachacensis - 1 3 4 0.37
14 PINACEAE Pinus radiata - 1 - 1 0.09
Calamagrostis
- 3 1 4 0.37
15 rigencens
Calamagrostis
12 14 2 28 2.61
16 vicunarum
17 Cyperus sp. - 74 - 74 6.91
18 POACEAE Dystichlis humilis - 89 16 105 9.80
19 Poa sp. - - 53 53 4.95
20 Stipa ichu - 1 3 4 0.37
21 Poa sp. 7 3 8 18 1.68
22 Hordeum muticum 3 7 - 10 0.93
23 Paspalum pygmaeum - 1 8 9 0.84
Tetraglochin
2 - 3 5 0.47
24 cristatum
ROSACEAE
25 Alchemilla pinnata 4 6 9 19 1.77
26 Polylepis incana - - 1 1 0.09
27 VALERIANACEAE Valeriana radicata - 12 - 12 1.12

117
28 CAMPANULACEAE Hypsela reniformis 265 - - 265 24.74
29 JUNCAGINACEAE Triglochin sp. 7 - - 7 0.65
30 GENTIANACEAE Gentianella sp. 84 - - 84 7.84
Ranunculus
RANUNCULACEAE 125 - - 125 11.67
31 cimbalaria
32 APIACEAE Hydrocotyle sp. 18 - - 18 1.68
TOTAL 593 329 149 1071 100
Fuente: Equipo técnico del proyecto: Evaluación biológica rápida, enero 2014.

Flora

Se registró un total de 32 especies en 31 géneros, distribuidas en 16 familias botánicas, con un total


de 1071 individuos. El índice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) que mide la diversidad de
especies muestra que con 32 especies de flora silvestre tiene una diversidad media alta (H’=2.62).
El índice de Simpson (D) que mide la dominancia o equidad de una comunidad (cuando más
dominante es un comunidad es menos diversa), señala que la comunidad de flora presenta una
equidad entre as especies (D=0.11)

La flora silvestre está compuesta por vegetación herbácea; los mismos que se distribuyen en 16
familias, 32 especies (Riqueza) y 1071 individuos (Abundancia) en la zona de evaluación, Los
puntos de monitoreo muestran diferencias, siendo el punto de muestreo C - 01 el que cuenta con
mayor abundancia de individuos pero con una menor cantidad de especies mientras que el punto C
- 03 es el de menor número de individuos mientras que el punto C – 02 es el que presenta mayor
diversidad de especies en comparación a los dos puntos anteriores.

El monitoreo biológico de la flora en la zona de monitoreo muestra que la familia más


representativa son los CAMPANULACEAE con una sola especies que representan el (A=24.74%)
de la abundancia relativa, este grupo fue registrado en la zona de pajonales donde destacan Hypsela
reniformis seguida de la familia RANUNCULACEAE con una sola especie Ranunculus cimbalaria
representando en (A=11.67%), ASTERACEAE con 6 especies (A=17.8%) resaltando Hipochoeris
stenocephala (A=9.99%) y la familia POACEAE con 9 especies sobresaliendo (A=28.47%)
resaltando Dystichlis humilis (A=9.80%), Cyperus sp. (A=6.91%) y Poa sp (A=4.95%).

D. CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICAS.


Una de las actividades que se realiza con los recursos naturales de la laguna es la artesanía en esta
en base a la totora, fabrican lienzos llamados “quesana” que sirven para guardar granos, decorar
cielo raso, para hacer cama, entre otras cosas, a esta actividad se dedican aproximadamente 10
artesanos.

Pesca

En cuanto a la pesca no es considerable pescan algunas veces especies de carachi de 1 a 1.5 kg. Es
todo el año en tanto trucha y pejerrey en los meses de lluvia, también consumen huevo de las aves
de choqa, pato pana, pato puna. La disminución del agua y degradación de la biodiversidad, ha
llamado interés y poner en el tapete para discutir entre los pobladores, autoridades, representantes
de las instituciones públicas y el interés del Gobierno Local, en reuniones de concertación hubo
preocupación y tener responsabilidad compartida de gestionar problema latente, gestionar
oportunamente antes de que pueda deteriorar y colapsar.
118
Transporte
El transporte en bestias de carga es reemplazado por unidades móviles como bicicletas,
motocicletas, vehículos mayores y menores.

Comercio
Son comerciantes por excelencia, adquieren y expanden productos agropecuarios de la zona,
realizan ferias agropecuarias calendarizadas (K'cato Campesinos), los dias martes asisten a la feria
semanal comerciantes de todos los lugares para expender sus productos.

Turismo
Una de las atracciones es la Iglesia de Santa Cruz que data del Coloniaje estilo barroco,
caracterizado por las instalaciones subterráneas, Templo San Francisco, La Laguna de Orurillo, la
Laguna de Hanqhoqhota (con mitos y leyendas andino ancestrales), el Santuario de Acllamayo
considerado como el santuario de la región, las aguas medicinales de Chiqnarapi ubicado en la
comunidad más antigua de Santa Cruz de Orurillo, los Arcos de la Plaza que fue construido para su
ingreso de Conde de Lemus, en si no se conoce ni se difunde.

Agricultura
La actividad agrícola es mínima, se desarrolla aprovechando zonas con micro climas favorables,
especialmente en laderas bajas y menos abruptas, entre 4,100 a 4,450 msnm, dentro de cada micro
zona se plantan variedades de cultivos. Los cultivos más importantes son avena forrajera,
anualmente se instala un promedio de 820 Has., seguida de pastos cultivados alfalfa, el cual se
instala en 470 Has y luego papa, se instala anualmente un promedio de 130 Has.

En las dinastías de Urinsaya y Anansaya Ccocha los tubérculos andinos más importantes son la
oca, ulluco, izaño, papa dulce y amarga; en cuanto a granos andinos la quinua y cañihua, orientadas
para el autoconsumo; en las dinastías de Urinsaya y Anansaya Puna sólo se cultiva papa amarga.
Los factores que limitan son las condiciones de suelo, pendiente, exposición, drenaje, incidencia e
intensidad de las heladas.

En cuanto a nivel de rendimiento son bajos; el rendimiento promedio anual de papa amarga es de
5,200 Kg./Ha, inferior a los rendimientos de la provincia de Melgar, que es de 9,500 Kg/Ha y 5
veces menos de los rendimiento nacionales, que es de 25,000 Kg/Ha. En cuadro Nº 9, se presenta el
área cultivada y la producción promedio anual de los principales cultivos del distrito.

Ganadería
Las principales potencialidades del distrito son: la actividad es agropecuaria, ofreciendo una
variedad importante de acuerdo a las zonas agroecológicas, pudiéndose observar en su actividad es
predominantemente ganadera por excelencia; siendo el rebaño de vacunos, de raza brown swiss,
ovinos, de raza corriedale y otros, el principal componente de la unidad productiva del productor
agropecuario. El número de animales por especie varía de acuerdo de la tenencia de tierras y piso
agroecológico; sin embargo, la crianza de vacunos es la principal actividad, especialmente en las
zonas donde es difícil realizar algún tipo de cultivo como es la puna. Su sistema es tradicional en la
mayoría de los casos y carecen de medios que permitan mejorar una crianza tecnificada.

119
3.1.1.3. Amenazas sobre la diversidad biológica en el área de influencia del proyecto
La conservación de la biodiversidad nativa de paisajes naturales es un campo de trabajo emergente
tanto a escala nacional como internacional. Durante décadas los investigadores han documentado la
pérdida de especies tanto de fauna como de flora en los paisajes transformados alrededor del
mundo. Desde las últimas décadas del siglo XX se ha desarrollado un conocimiento cada vez más
sofisticado sobre cómo los procesos de transformación de los paisajes naturales invariablemente
conducen a la pérdida de diversidad biológica. No obstante, desde finales de los años noventa un
número creciente de investigaciones han llamado la atención sobre la importancia que tienen los
remanentes de hábitats naturales, algunos sistemas productivos o los paisajes rurales para la
conservación de las especies nativas de una región, de procesos ecológicos o de servicios
ambientales (Lozano, 2009). En tanto se tiene una serie de amenazas en la pérdida acelerada e
irreversible de la biodiversidad en paisajes naturales y transformados, por ello se hace necesario el
desarrollo de metodologías que no sólo utilicen varios grupos focales para estimar la biodiversidad,
sino también que faciliten la priorización de sitios para su conservación. De esta manera, la
información podrá ser utilizada de manera rápida y oportuna en los procesos de planeación para el
mantenimiento y mejoramiento de la biodiversidad, y de los bienes y servicios ambientales que allí
se generan.

3.1.1.2.8. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA UMAYO

A. CARACTERISTICAS GENERALES
La laguna Umayo se localiza a 20 km al noroeste de la ciudad de Puno, provincia de Puno,
departamento del mismo nombre. Tiene una profundidad máxima de 12 m y se comunica a través
del río Illpa con el lago Titicaca. El nivel de agua fluctúa libremente, presentando su valor más bajo
entre los meses de julio y septiembre. Cerca de la laguna existen varios asentamientos humanos
como La Mina y Los Rosales. Es una laguna permanente de agua dulce que está rodeada de áreas
pantanosas y pastizales inundados estacionalmente. Entre las plantas sumergidas se ha reportado a
Myriophyllum elatinoides, y en las orillas se encuentra el junco Scirpus riparius. En las
inmediaciones del lago se han reportado varias actividades incluyendo pastoreo de animales
domésticos y extracción de junco; la agricultura se realiza principalmente en los asentamientos
humanos que se encuentran en los alrededores de la laguna. Por su cercanía a los restos
arqueológicos de Sillustani, la presencia de turistas en la zona es considerable.

Cuadro N° 40 - Ubicación del Área de Conservación Laguna Umayo

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
ATUNCOLLA
AREA DE CONSERVACIÓN
8 PUNO VILQUE 8,427.12
LAGUNA UMAYO
TIQUILLACA

120
Figura N° 22 - Mapa de ubicaciónde del Área de conservación Laguna Umayo.

121
Población
Atuncolla tiene una población de 5,333 habitantes según datos del INEI (Instituto Nacional de
Estadística e Informática). De los 5,333 habitantes de Atuncolla, 2.641 son mujeres y 2.692 son
hombres. Por lo tanto, el 50,48% de la población son hombres y el 49,52% mujeres. Si comparamos
los datos de Atuncolla con los del departamento de Puno concluimos que ocupa el puesto 62 de los
109 distritos que hay en el departamento y representa un 0,4204 % de la población total de ésta. A
nivel nacional, Atuncolla ocupa el puesto 797 de los 1.833 distritos que hay en Perú y representa un
0,0195 % de la población total del país.

B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS
El clima como en todo el altiplano es templado por las mañanas y frígido por las noches con fuertes
heladas en los meses de mayo y junio, con vientos en los meses de julio y agosto; lluvioso en los
meses de enero, febrero y marzo; la temperatura promedio es de 12ºC.

Sobre la laguna Umayo se encuentra el complejo de Sillustani, topográficamente, es una península


extendida sobre la laguna de Umayo. Su suelo es irregular y poco accidentado, de elevada
inclinación a más de 100 metros desde la orilla de la laguna de Umayo.

Por el sector este y norte es poco accidentado presenta una ladera zigzagueante, con ondulaciones
promontorios donde existen evidencias de andenerias. En cambio, el sector oeste, es completamente
accidentado, empinado, y la parte superior de la cima rodeado de peñolerias muy elevadas e
inaccesibles.

C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS
El nombre de Umayo proviene de dos voces quechuas las que son: UMA=cabeza y MAYO=río,
uniendo estas dos palabras su significado seria cabeza de río y este nombre se le atribuye por que
por sus laderas pasa el río Illpa. Otro de los orígenes de esta laguna se le atribuye a un origen de la
era cuaternaria debido al deshielo de la cordillera occidental de los andes y así se formó esta laguna.

La laguna de Umayo tiene una extensión de 7 Km de largo y 6 Km de ancho teniendo una


profundidad variable llegando hasta los 25 m de profundidad como máximo, en esta laguna
podemos apreciar biodiversidad de flora y fauna entre aves y animales terrestres y la flora
tradicional del lago como es la totora y el llachu; teniendo fauna acuático como son los carachis,
suches, pejerreyes, truchas, etc. Al medio de esta laguna existe una isla del mismo nombre que tiene
forma de “S” con extensiones de 1415 de largo y 1190 de ancho; teniendo una altura máxima de
3925 msnm.

122
3.1.1.2.9. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE DESARROLLO TURISTICO DE
VILQUECHICO MOHO, CONIMA Y TILALI

A. CARACTERISTICAS GENERALES
La provincia y el distrito de Moho, se ubican en la parte norte de la región Puno, en la región
natural Sierra, a 138 Km. al norte de la ciudad de Puno, Latitud Sur 15°12'00" Longitud Oeste
69°45’33” a una altitud de 3881 msnm., en la orilla circundante del lago Titicaca. Los aspectos
climáticos es variado y frígido, con heladas intensas en invierno durante los meses de mayo,
junio, julio y agosto; este último con fuertes vientos. Se torna templado durante los meses
primaverales de setiembre a noviembre; y es lluvioso, matizado con nevadas y granizadas entre
diciembre y marzo. Asimismo esta variedad climatológica favorece en cuanto al desarrollo de
una gran variedad de vegetación entre árboles, especies arbustivas y herbáceas. Asimismo
alberga zonas agroecológicas con grandes extensiones de forestación de árboles de especies
como Eucalipto principalmente. También agrupan las áreas destinadas a cultivos de corto
período vegetativo. En las partes bajas y próximos a los cuerpos de agua (ríos y lagunas), se
practica la agricultura estacional en donde se cultivan especies como la papa (Solanum
tuberosum), mashua, la quinua (Chenopodium quinua), el olluco (Ullucus tuberosus), para su
consumo diario, y la avena (Avena sativa) para alimento del ganado.

Cuadro N° 41 - Ubicación del Área de Conservación de desarrollo turistico de Vilquechico


Moho, Conima y Tilali

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
ÁREA DE CONSERVACIÓN HUANCANE VILQUE CHICO
DE DESARROLLO MOHO
9 71,653.20
TURISTICO VILQUECHICO- MOHO CONIMA
MOHO-CONIMA-TILALI TILALI

El área evaluada tiene una superficie de 71,653.20 ha, y se sitúa entre los 3835 a 4200 msnm.,
distrito Vilquechico, provincia de Huancané, región Puno, ubicada en la región Suni, de latitud
sur a 15° 13' 10" y de longitud Oeste a 69° 41' 20" del Meridiano de Greenwich. El área
evaluada presenta un clima heterogéneo en la zona baja o circunlacustre es variado, debido a la
influencia del Lago Titicaca, la zona media es templada y frígida; mientras que la zona alta es
frígida, especialmente en la época invernal las temperaturas bajan hasta los 15° bajo cero.
Aspectos que condicionan alternativas de uso agroecológico, estando las actividades
concentradas a lo largo de la carretera y a la orilla del lago. Entre las principales actividades se
pueden mencionar la agrícola, que es de subsistencia, basada en cultivos de papa (Solanum
tuberosum), mashua, olluco (Ullucus tuberosus), quinua (Chenopodium quinua), habas (Vicia
faba), entre otros; y la ganadería, que es la base de la economía de los pobladores. Asimismo
alberga vegetación natural de es considerada como una de las zonas turísticas por su aún
existencia de vestigios de cultos culturales y restos de ruinas como; las chullpas de queñalata,
ruinas de los Pukaras, tambolacaya, wanu parq’e entre otras zonas que conforman zonas de
importancia turística.

123
Figura N° 23 - Mapa de ubicaciónde del Área de conservación de desarrollo turistico de
Vlquechico, Moho, Conima y Tilali.

124
B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS

El distrito de Tilali alberga factores climáticos que se dan de forma adversa como son las heladas
y las sequias en temporadas. Sin embargo las actividades agrícolas que cultivan son arveja
forrajera, cebada forrajera, haba grano seco, izaño, oca, olluco,papa, quinua, entre otros.
Asimismo alberga diversidad biológica de fauna y flora silvestre con predominancia de especies
de vegetación herbácea, constituidas en su mayoría por gramíneas, y en donde se desarrollan
especies adaptadas a las condiciones ecológicas existentes, que son utilizadas con fines de
pastoreo temporal, también se tiene la actividad agropecuaria. Siendo la actividad turística de
suma importancia, por contar con recurso de orden paisajístico como es el Lago Titicaca,
bosques hermosos, existencia de islas flotantes en la comunidad de mili laya, de orden histórico
y cultural como restos arqueológicos de Siale y Pucara ubicados en el centro poblado de
Cupisaya, manifestaciones de orden folklórico, como fiestas patronales, religiosos, entre otros.
Comprende dos zonas:

Altiplano: En estas zonas se aprecia la acción termoreguladora del Lago Titicaca, cuyo promedio
en comparación es de 600 m2/seg. Volumen que representa el 98% de pérdida de agua.
Ejerciendo una gran influencia, especialmente en las áreas más próximas al mismo lago. Los
diferentes sub tipos climáticos, determinan el origen de una vegetación natural que está
constituida básicamente por plantas herbáceas, las cuales son distintas entre sí por las diferentes
formas biológicas, definidas por los patrones climáticos existentes. El área circunlacustre, está
comprendido dentro de esta parte, cuya característica y problemática principal es la alta
concentración poblacional en el sector rural. Si bien es cierto, esta parte es la zona más
adecuada a la explotación agrícola, por efectos de la acción termoreguladora del Lago Titicaca,
la calidad de suelos etc. Pero la alta densidad demográfica, hace que estas tierras estén
parceladas y únicamente su explotación se limita a una producción de subsistencia.

Laderas y áreas intermedias: Es donde se aprecian laderas empinadas, desfiladeros, quebradas


con alturas que van de 3,900 a 4,000 m.s.n.m. donde se presenta la zona de vida, páramo muy
húmedo Sub Alpino Sub Tropical. En donde se puede diferenciar temperaturas que varían de 13º
C a 3º C y 6º C a 0º C. La precipitación pluvial es de 672 m.m. y de 900 m.m. respectivamente.
Las condiciones climáticas, permiten que en estas zonas se tenga como actividad principal la
explotación pecuaria de ovinos y camélidos sudamericanos. Donde se ha podido apreciar que la
población se encuentra en forma dispersa, lo cual también indica que poseen mayor área de
terreno que los pobladores del área circunlacustre.

Las temperaturas tienen variaciones bastante marcadas, de acuerdo a las estaciones que se
presentan; es frío como en todo el Altiplano, por la presencia de bajas temperaturas, notándose
2 tipos de clima:
 Sub tipo climático A .- Es el que corresponde al área que abarca el Lago Titicaca y la
Laguna de Arapa, donde se ejerce la acción termoreguladora del Lago Titicaca, la cual crea
un medio propicio para la agricultura.

125
 Sub tipo climático B.- Este sub tipo climático se encuentra generalmente en las partes
planas que siguen al anillo circunlacustre y en lugares abrigados donde la temperatura
promedio es de 13ºC a 6ºC con un rango de 7ºC.

Estas planicies, que generan una explotación pecuaria extensiva y una agricultura limitada, se
encuentran en las áreas de la Zona Alta y Frontera del distrito. En este sub tipo climático,
debido a la explotación pecuaria y sobre pastoreo, posibilita la implementación de pasturas
cultivadas, para cubrir este déficit.

C.CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS

La superficie aproximada es de 49,430 hectáreas que se encuentran distribuidas de la siguiente


manera: Los pastos naturales abarcan un área de 37,180 hectáreas que representan el 75.2% del
área distrital, y el 37.1% del área provincial; para la superficie de labranza se tiene 5,900
hectáreas que significa el 11.9% del área total distrital y el 5.9% del área provincial;
localizándose generalmente estos terrenos en área circunlacustre, 88 hectáreas de superficie
forestada y 6,268 hectáreas de otras tierras, que representan el 0.2% y 12.7% del área total
distrital, respectivamente; que en comparación con el total provincial representan el 0.08% y
6.3%, respectivamente.

Los suelos del distrito de Moho tienen buen potencial para la explotación ganadera, utilizándose
actualmente para la crianza extensiva de ganado lanar a base de pastos naturales alto andinos; y
buen potencial para cultivos criofílicos favorables para plantaciones forestales, que en la
actualidad es de uso agrícola de secano (tuberosas, leguminosas y algunos cereales de grano
chico) y la ganadería extensiva, respectivamente.

Zonas de vida
De acuerdo a la ubicación geográfica y zona de vida identificada (Páramo Muy Húmedo Sub
Alpino Sub Tropical y Bosque Húmedo Montano Sub Tropical), los suelos del distrito de Moho
tienen buen potencial para la explotación ganadera, utilizándose actualmente para la crianza
extensiva de ganado lanar a base de pastos naturales alto andinos; y buen potencial para cultivos
criofílicos favorables para plantaciones forestales, que en la actualidad es de uso agrícola de
secano (tuberosas, leguminosas y algunos cereales de grano chico) y la ganadería extensiva,
respectivamente.

Bosque Húmedo Montano Sub Tropical


Que corresponde de 2,800 a 3,800 m.s.n.m. llegando hasta 4,000 m.s.n.m., la bio temperatura
media anual máxima es de 12.9ºC y la media anual mínima de 7.3ºC. El promedio de
precipitación es de 410 m.m. promedio de evapotranspiración potencial total variable, está entre
la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen de precipitación promedio total por año.

Páramo muy húmedo Sub alpino Sub tropical


De 3,900 a 4,500 m.s.n.m. Esta zona de vida se encuentra ubicada entre los 3,900 y 4,600
m.s.n.m, exactamente debajo de la zona de vida tundra pluvial – Alpino Subtropical. En el Área

126
de Influencia del Proyecto abarca una extensión superficial de 101393,96 hectáreas, que
constituye el 26.6% del área total.

El clima de esta zona de vida es Frío-Per Húmedo, caracterizado por una temperatura media
anual entre 3ºC y 6ºC, y un promedio de precipitación total anual variable entre 800 y 1000
milímetros. La configuración topográfica está definida por áreas llanas a ligeramente onduladas
hasta colinadas y laderas moderada hasta fuertemente inclinada, en muchos casos con
afloramientos rocosos. Los suelos son poco profundos, de textura media y reacción ácida, sin
influencia volcánica (Paramosoles) donde existe un predominio de materiales alcáreos.
Completan el cuadro edáfico suelos orgánicos (Histosoles) y suelos delgados, superficiales con
afloramientos rocosos (Litosoles).

La formación vegetal de primer orden que caracteriza a esta zona de vida, de más o menos 500
metros de espesor, son las denominadas pasturas naturales altoandinas, que se distribuyen como
pajonales, donde se ubican mayormente en las laderas a manera de césped en terrenos llanos y
ondulados; constituyéndose en dos Formaciones Vegetales de segundo orden: 1) Los pajonales,
donde la especie dominante es la Stipa ichu “ichu” asociada con otras como Calamagrostis
vicunarum, Calamagrostis antoniana, Calamagrostis rigescens, Lucilia sp., Luzula sp. y
además, especies indicadoras del sobrepastoreo ya señalado, como el Margiricarpus strictus,
Pycnophyllum sp. y Opuntia sp.; y 2) Césped de Puna, donde se encuentran las siguientes
especies, Alchemila pinnata, Calamagrostis heterophylla, Festuca dolycophylla, Geranium sp.,
Hypochaeris sp., Erodium sp., Muhlembergia ligularis, Viciagramínea, entre otras más.

Respecto al uso actual y potencial de la tierra, en base a las pasturas naturales que contiene, esta
zona está siendo utilizada como de pastoreo dirigida a una ganadería ovina y alpacas
principalmente. Se debe promocionar el desarrollo de la crianza de alpacas, debido a que la zona
presenta condiciones para mejorar la calidad de la producción de carne y principalmente de su
lana, pues por falta de asistencia técnica eta actividad está siendo rezagada con relación a otras
zonas alpaqueras de Puno.

Tundra muy húmeda Alpino Subtropical (tmh-AS)


Geográficamente, se sitúa entre los 4,300 y 5,000 m.s.n.m., a lo largo de la porción meridional
de la cordillera occidental andina, desde 15° 05' de latitud Sur hasta la frontera con Chile. La
biotemperatura media anual es de 3.3° C y el promedio de precipitación total por año es de 364
milímetros, la evapotranspiración potencial total por año es variable entre la cuarta parte (0.25) y
la mitad (0.5) del promedio de precipitación total por año, lo que ubica a esta Zona de Vida en la
provincia de humedad: PER -HUMEDO.

La configuración topográfica varía entre accidentada a colinada u ondulada, estas últimas


formadas por el modelado glacial y volcánico en épocas pasadas. El escenario edáfico está
constituido por suelos de textura media a ligera, mayormente domina dos por materiales
piroclasticos, pertenecientes a los Andosoles vftricos y Paramo Andosoles. Completan el cuadro
edáfico, suelos de naturaleza litosólica. La vegetación se caracteriza por la presencia de manojos
de pastos naturales muy dispersos, quedando muchas áreas desprovistas o desnudas. El "ichu

127
negro" (Stipa sp.) es la que más se ve y la "tola" (Lepidophyllum rigidum) es muy escasa.
Existen, además, especies de los géneros Trisetum, Astragalus, Anthochloa, Werneria,
Englerocharis, Senecio, así como especies arrosetadas Calandrina acaulis, Nototriche
stenopetala, Werneria nubigena, Liabum y plantas almohadilladas llamadas también
pulviniformis, Plantago rigida, Azorella glabra, Azorella multifica, Distichia muscoides.

Fauna
Los resultados obtenidos en la evaluación rápida de flora y fauna silvestre en el sector Aziruni –
Vilquechicoro que forma parte del corredor biológico Moho, Conima, Tilali, se registró un total
de taxones de fauna como las aves con un total de 26 especies distribuidos en 17 familias,
mamíferos con 03 especies. Asimismo se registró un total de 29 especies distribuidas en 16
familias de flora silvestre, en su gran extensión del pajonal y áreas circunlacustre los terrenos
están destinados al uso agrícola y ganadera.

la cubierta vegetal conformado por los denominados pajonales, donde la composición florística
está caracterizada por diversas especies de herbácea y otras hierbas perennes particulares de la
zona altoandina, destacando taxonómicamente las familias de gramíneas las que más
predominan y algunas especies arbustivas y herbáceas distintivos donde se ubicaron las unidades
muestrales. Asimismo se registraron pequeños bosques aislados especies arbóreas relativamente
pequeñas de colle (Buddleia coriacea) y eucalipto (Eucalyptus globulus) se encontró plantados
cerca de las casas y en gran porcentaje en las laderas con pendientes y suelos rocosos
principalmente en las comunidades y/o centros poblados.

Los resultados muestran que en la zona de evaluación se registró un total de 26 especies de aves,
03 especies de mamíferos (medianos y pequeños), no encontrándose la presencia de reptiles ni
anfibios, mientras que se registraron 29 especies de flora silvestre en la zona circunlacustre de la
bahía de Vilquechico. Según la evaluación estadística, se registró una Riqueza de 58 especies en
la zona de evaluación y una Abundancia total de 650 individuos distribuidos en aves, mamíferos
y reptiles (fauna) y flora silvestre. El índice de diversidad de Shannon-Wienner (H’) que mide la
diversidad de especies en la zona evaluada muestran que con 26 especies el grupo de las aves
tiene una diversidad baja (H’=2.31), los mamíferos con 3 especies tiene una diversidad media
baja (H’=1.09); mientras que la comunidad de la flora silvestre representada con 29 especies
teniendo una diversidad media alta (H’=2.84). El índice de Simpson (D) que mide la dominancia
o equidad de una comunidad (cuando más dominante es un comunidad es menos diversa), señala
que el grupo de las aves tiene una comunidad equitativa (D=0.15), el grupo de los mamíferos
una comunidad dominante (D=0.1) y la comunidad de la flora silvestre con un índice de
(D=0.92) albergando dominancia por algunas especies.

Los puntos de monitoreo muestran diferencias, siendo el punto de muestreo MO - 01 el que


presenta una mayor cantidad de individuos, mientras que el punto MO - 02 es el de menor
número de individuos, pero cabe rescatar que MO – 02 es el punto de monitoreo que presenta
mayor cantidad de especies registradas (19 especies) mientras que el MO – 01 solo presenta 15
especies. El monitoreo biológico de la avifauna en la zona de monitoreo muestra que el grupo
más representativo son los GRUIFORMES con solo 01 familia y 03 especies que representan el

128
30.19% de la abundancia relativa, este grupo fue registrado en los Totorales y en espejo de agua
del Corredor MOHO, donde destacan 01 especies de aves acuáticas: Fulica ardesiaca (Tschudi,
1843) (A=25.47%) Gallinula chloropus (Linnaeus, 1758) (A=4.48%) y el menos representativo
Pardirallus sanguinolentus (Swainson, 1838) (A=0.24%).

El segundo grupo más abundante son los PODICIPEDIFORMES con 01 familia y 01 especies
Rollandia microptera (A=25.47%), cabe rescatar que estas especies están altamente relacionadas
a los Totorales y el espejo de agua. El tercer grupo más abundante son PASSIFORMES con 06
familias y 09 especies que representa un grupo importante con el 14.39% sobre saliendo de ellos
Sicalis uropygialis (A=6.37%) de la abundancia relativa y el grupo de los FALCONIFORMES
con 01 familia y 01 especies con un 0.71% de abundancia relativa, la presencia de
PODICIPEDIFORMES y FALCONIFORMES evidencia un ecosistema equilibrado, debido a
que estas aves extremadamente sensibles a muchos cambios ambientales en un ecosistema
acuático a su vez las especies mencionadas en estos dos grupos son selectivas y de preferencia
de hábitats de buena calidad.

En mamíferos en la zona de evaluación se registró un total de 02 órdenes, 03 familias, 03


especies y 3 individuos. En este grupo de vertebrados no se aplicó los índices de diversidad ya
que solo se logró registrar una sola especie de mamífero, esto no indica que haya una baja
diversidad con respecto a este grupo si no el tiempo de evaluación no fue suficiente ya que se
solo se realizó una evaluación rápida de biodiversidad.

Cuadro N° 42 - Descripción de las especies y abundancia relativa de la avifauna en función de


los puntos de monitoreo del Corredor MOHO

PUNTOS DE
MONITOREO
"CORREDOR Abundancia
N° ORDEN FAMILIA ESPECIE TOTAL
MOHO" Relativa
MO - MO -
01 02
1 Piciformes Picidae Colaptes rupicola - 3 3 0.71
Zonotrichia
2 - 9 9
capensis 2.12
Emberizidae
Sicalis
3 - 27 27
uropygialis 6.37
4 Turdidae Turdus chiguanco 2 - 2 0.47
Conirostrum
5 7
cinereum 2 5 1.65
Phrygilus
6 Passeriformes Thraupidae 2
punensis - 2 0.47
Phrygilus
7 1
fruticeti 1 - 0.24
Troglodytes
8 Troglodytidae 1
aedon - 1 0.24
9 Fringillidae Sporagra atrata - 2 2 0.47
Tachuris
10 Tyrannidae 10
rubrigastra 7 3 2.36

129
11 Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans 2 - 2 0.47
Chroicocephalus
12 Charadriiformes Laridae 19 9 28
serranus 6.60
13 Anas flavirostris 2 - 2 0.47
Oxyura
14 Anseriformes Anatidae 16 8 24
ferruginea 5.66
15 Anas puna 5 - 5 1.18
16 Falconiformes Falconidae Falco sparverius - 3 3 0.71
Rollandia
17 Podicipediformes Podicipedidae 55 53 108
microptera 25.47
Gallinula
18 12 7 19
chloropus 4.48
Gruiformes Rallidae Pardirallus
19 1 - 1
sanguinolentus 0.24
20 Fulica ardesiaca 80 28 108 25.47
Nycticorax
21 - 2 2
Ardidae nycticorax 0.47
22 Pelecaniformes Egretta thula - 2 2 0.47
Plegadis
23 Threskiornithidae 18 - 18
ridgwayi 4.25
Zenaida
24 - 1 1
auriculata 0.24
Metriopelia
25 Columbiformes Columbidae - 3 3
ceciliae 0.71
Patagioenas
26 8 26 34
maculosa 8.02
10 16 26 230 194 424 100.0

Flora
La flora silvestre esta compuestas por especies arbustivas (Colli), arbustos de portes bajos y
herbáceos; los mismos que se distribuyen en 11 ordenes, 16 familias, 29 especies (Riqueza) y 223
individuos (Abundancia) en la zona de evaluación, el análisis estadístico muestra una diversidad
baja media (H’=2.84) lo cual evidencia una comunidad equitativa. Así mismo se han identificado la
unidad de vegetación terrestre de Pajonal/Césped de Puna y la vegetación acuática: Totoral y
Llachal en la zona circunlacustre de la bahía de Vilquechico. Respecto a la diversidad los índices
de diversidad de especies en el área evaluada muestran una diversidad media (H’= 2.849) y que
existe una equidad o no hay presencia de especies dominantes (D/1= 0.9172); sin embargo resalta
por su mayor abundancia el grupo de los Asterales, Caryophyllales y Poales. Teniendo en cuenta
que el área evaluada (ver metodología de campo) se determinó que aproximadamente alrededor del
60% corresponde a un agroecosistema (unidades de vegetación originales modificados para
diferentes cultivos, crianza de ganado y viviendas o centros poblados) y solo el 40% corresponde a
ecosistemas originales (unidades de vegetación) en el anillo circunlacustre de la Bahía de
Vilquechico. Por ende la riqueza florística expresan las especies presentes en las unidades de
vegetación registradas.

130
Figura N° 24 . Abundancia relativa (%) dela flora silvestre en el área evaluada.

Densidad relativa (%) d especies de flora

Dichondra mycrocalix 7.62


Quinchalium procumbens 0.90
Galium corymbosum 3.14
Tetraglochin cristatum 0.90
Pellaea pruinata 0.45
Muelenbeckia volcanica 0.45
Stipa ichu 7.62
Eragrostis nigricans 1.35
Stipa orthophylla 0.90
Verbena hispida 1.35
Bartsia sp. 1.35
Senna sp. 0.45
Astragalus peruvianus 4.48
Trifolium amabile 11.21
Portulaca sp. 6.73
Cardionema ramosissima 1.79
Cumulopuntia sphaerica 0.45
Echinopsis maximiliana 2.24
Guilleminea densa 3.59
Ophryosporus sp. 0.45
Tagetes sp. 19.73
Baccharis incarum 0.45
Viguiera sp. 0.90
Achyrocline alata 5.83
Conyza artemissifolia 2.24
Hypochoeris sp. 4.93
Baccharis tricuneata 1.35
Hieracium neoherrerae 3.59
Bidens andicola 3.59

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

Determinando así la abundancia relativa de las especies de flora silvestre, en los que se muestra a
tres grupos importantes (Asterales, Fabales, Poales y Solanales) que registran el 76.23% de la
abundancia relativa. El grupo de los Asterales alcanzan la mayor abundancia relativa con un
42.60%, seguido el grupo de los Fabales con un 16.14% y el grupo los Poales y Solanales con el
9.87% y 7.62% respectivamente. Seguido (figura 08) las especies que predominaron como las más

131
abundantes fueron Tagetes sp. (A=19.73%) y Trifolium amabile (A=11.21) ambas especies muy
comunes y las más abundantes halladas en la formación vegetal de Pajonal/Césped de Puna.

Teniendo en cuenta que el área evaluada se determinó que aproximadamente alrededor del 60%
corresponde a un agroecosistema (unidades de vegetación originales modificados para diferentes
cultivos, crianza de ganado y viviendas o centros poblados) y solo el 40% corresponde a
ecosistemas originales (unidades de vegetación) en el anillo circunlacustre de la Bahía de
Vilquechico. Por ende la riqueza florística expresan las especies presentes en las unidades de
vegetación registradas.

Determinando así la abundancia relativa de las especies de flora silvestre, en los que se muestra a
tres grupos importantes (Asterales, Fabales, Poales y Solanales) que registran el 76.23% de la
abundancia relativa. El grupo de los Asterales alcanzan la mayor abundancia relativa con un
42.60%, seguido el grupo de los Fabales con un 16.14% y el grupo los Poales y Solanales con el
9.87% y 7.62% respectivamente. Seguido (figura 08) las especies que predominaron como las más
abundantes fueron Tagetes sp. (A=19.73%) y Trifolium amabile (A=11.21) ambas especies muy
comunes y las más abundantes halladas en la formación vegetal de Pajonal/Césped de Puna. De la
misma forma se registró especies que se encontraban fuera y en los alrededores de las unidades
muestrales (cuadrantes) especies arbóreas y arbustivas en la zona de evaluación, asi como especies
introducidas como el eucalipto (Eucalyptus globulus), el pino (Pinus radiata), Sin embargo en las
laderas y riberas del lago sobresale la presencia de gran cantidad de eucalipto plantados y en los
bordes de la carretera.

La gran parte de los eucaliptos son aquellos árboles plantados, siendo una especie introducida en
nuestra región, donde la población de da el uso principal como combustible. Pero las zonas
repobladas con estos árboles pierden una gran parte de su funcionalidad ecológica, por ejemplo el
mantenimiento de la biodiversidad nativa. Según estudios científicos referidas a esta especie,
describen que el eucalipto (Eucalyptus globulus) prefiere suelos ligeramente ácidos, zonas frescas y
húmedas. No resiste el frío intenso y es un poco sensible a las sequías prolongadas. Y tiene la
capacidad de absorción del agua hasta llegar a agotar el agua y secar en muchos casos los ojos de
agua, debido a su potencialidad alelopática suele reprimir a las especies nativas que crecen en sus
alrededores de esta manera desplaza y trae consecuencias en cuanto a la diversidad vegetal, lo que
les convierte a esta especie como muy agresivas para el medio ambiente al transformar los
ecosistemas por desecación de la tierra donde se plantan. Fundamentado en esto, el impacto de la
obra sobre estas especies arbóreas será mínimo.

Estado de conservación de la fauna y flora silvestre


En cuanto a la fauna silvestre, según el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI en la zona de
evaluación se identificó una especie de fauna silvestre, que corresponde a un anfibio.

132
Cuadro N° 43 - Estado de conservación de las especies de fauna silvestre en el área estudiada.

ORDEN FAMILIA NOMBRE NOMBRE ESTADO


CIENTÍFICO COMUN
PODICIPEDIFORMES PODICIPEDIDAE Rollandia microptera Keñola EN
EN = En peligro

Con respecto a la flora, según las especies registradas se determinó el grado de conservación de
especies de acuerdo a la legislación nacional amparada en el D.S. 043-2006 - A.G. y la UICN.
De las especies registradas, 02 especies fueron determinadas en estado estado Vulnerable (VU) a
Cumulopuntia sphaerica protegida por la legislación nacional. Mientras que la especie de
Echinopsis maximiliana en estado de Preocupación menor según la UICN.

Cuadro N° 44 - Estado de conservación de las especies de fauna silvestre en el área estudiada.

ORDEN FAMILIA NOMBRE NOMBRE UICN D.S. 043-2006 -


CIENTÍFICO COMUN A.G

Echinopsis PREOCUPACION
maximiliana Sinkayo MENOR
CARYOPHYLLALES CACTACEAE
Cumulopuntia
sphaerica VULNERABLE

VU = Vulnerable.

D. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS

Minería y Recursos no Metálicos


La existencia de yacimientos no metálicos en el ámbito del distrito es considerable, ya que se
cuenta con yacimientos de yeso, arcilla y canteras de piedra laja, los cuales pueden ser
aprovechados para la ampliación de fuentes ocupacionales.

Cuadro N° 45 - Inventario de recursos no metalicos

DESCRIPCION UBICACIÓN
Piedra laja Cilulaya – Quequerana
Pozos salinos Central Pomaoca
Canteras de yeso Wantorcota
Cantera de piedra laja Mina Molina – Hulunco
Cantera de piedra laja Moho
Cantera de piedra laja Llocapata – Umuchi
Cantera de piedra caliza Jachaparu
Arcilla roja y negra Viachapampa – Camsani Paru
Cantera de piedra laja Chirone – Jacantaya
Canteras de piedra laja Huaraya

133
Recursos Forestales
El Distrito de Moho cuenta con un potencial de laderas, que presta las condiciones necesarias
para la aptitud forestal. Según fuentes del Ministerio de Agricultura, el distrito tiene una
superficie forestal de 88 hectáreas y a nivel provincial 350 hectáreas. Dentro de las especies
existentes se tiente: eucalipto (Eucaliptos glóbulos), ciprés (ceprusus spp.), pino, queñua y
kollis, en menor proporción, los cuales han sido reforestados con fines de protección.
Actualmente los bosques forestados son explotados en la producción de leña y madera para su
transformación, generando ingresos a las familias.

Recursos Turísticos
Dentro de estos recursos tenemos: Restos arqueológicos que pertenecen a diferentes épocas,
Pre-colombinas, manifestaciones culturales, recursos paisajísticos, etc, que son elementos que
nos permiten visualizar un gran potencial turístico, ya sea de turistas de la región, nacional o
internacional. Los recursos arqueológicos existentes, en los diferentes sectores del distrito son
varios, se encuentran en el lugar denominado Pacharia, a 3 Km del pueblo, en donde existe un
cementerio probablemente de la época Incaica.

En el lado Oeste del pueblo de Moho, existe un elevado cerro denominado Marka, cuya
traducción al castellano es pueblo antiguo, en cuya cumbre existen los vestigios de una antigua
ciudad de piedra. Es conocido el hecho de que antiguamente los pueblos se edificaban en las
cumbres de algunos cerros o en lugares estratégicos, con el objeto de protegerse de las
incursiones de los enemigos. Probablemente el Moho antiguo fue fundado en aquel lugar. Desde
este lugar se observa un paisaje místico y maravilloso; las tonalidades del cielo y el Lago
Titicaca transmiten un sentimiento de vitalidad muy peculiar, de las campiñas de Chiasi,
Millimilli, Mucuraya, Aurora, Kasani, Putinacucho y Phujulaca. Cerca del centro poblado de
Sullca, en Cajramarca, también existen chullpas en los lugares de Pallita, cerro Pucara y
Ulunco.

 Culturales.- Como todo pueblo las comunidades y parcialidades del distrito tienen sus
patrones culturales, por ser un área mayormente de habla aymara, los cuales tienen una
marcada manifestación religiosa, música y danza, de los que son cultores principales.
 Paisajísticos.- Los paisajes y lugares de recreo son necesarios para el desarrollo social del
poblador; es así que se cuenta con un vasto paisaje lacustre que va desde Huancané hasta la
frontera con Bolivia y las islas de Soto, Suasi y otras islas, donde muy fácilmente se puede
proyectar una red turística que abarque los centros poblados ubicados en el anillo
circunlacustre. Cabe anotar que la capital del distrito y provincia actualmente cuenta con
servicios de un hotel ubicado en la plaza de Moho

Actividad Agrícola
A nivel distrital se tiene una superficie cultivable de 5,900 hectáreas, que representa el 12 % del
distrito y 6% de la provincia, de los cuales el 46.8% de superficie está cultivada (2,760
hectáreas), quedando en descanso el 53.2% (3,140 hectáreas); como se puede apreciar la
superficie en descanso es mayor a la cultivada, lo que demuestra una deficiente utilización de las

134
tierras de cultivo, las mismas que con la aplicación de una tecnología adecuada y la dotación de
infraestructura de riego, permitirán el incremento de la producción y productividad agrícola. La
superficie cultivada constituye el 85% que corresponde a cultivos alimenticios y el 14.5% a
cultivos de forrajes, siendo los principales cultivos papa, oca, cebada grano, cebolla, habas grano
verde, quinua, trigo, mashua, olluco, cañihua, avena grano y avena forrajera.

Entre los factores que limitan el desarrollo de esta actividad productiva tenemos la parcelación
de tierras por parte de los pequeños productores, que no permiten realizar un buen manejo; la
tecnología utilizada es incipiente e inadecuada (tradicional), escasos y elevados costos de los
insumos agrícolas (fertilizantes, pesticidas y semilla mejorada, etc.), falta de una adecuada
capacitación y asistencia técnica; y deficiente existencia de fuentes crediticias sumado a la
insuficiente promoción agrícola. Por otro lado, se tiene factores adversos del altiplano como son:
el clima, la sequía y la helada.

Actividad Pecuaria
Es otra de las actividades más importantes desarrolladas en el distrito, tanto por el aporte al
Valor Bruto de Producción Regional, así como por la PEA que ocupa, efectuándose en forma
conjunta con la actividad agrícola y cuenta con una superficie de 37,180 hectáreas de pastos
naturales, que constituye el 75.2% de la superficie total distrital y el 37.2% del área provincial.
La población pecuaria para el año 2002 fue de: 6,610 vacunos, 59,630 ovinos, 3,180 alpacas,
5,330 llamas, 1810 porcinos y 29,700 aves, cuya producción de carne en total fue de 179 TM, en
tanto que la producción de leche alcanzó 186. TM, lana de ovino 74 TM, fibra de alpaca 3.7 TM,
fibra de llama 3.7 TM, manteca 4 TM y 21.9 TM de huevos. El problema principal de la
actividad pecuaria son los bajos niveles de producción y productividad, debido a diversos
factores, siendo el principal limitante la propiedad de la tierra, para que el sector pueda lograr
una mejor expansión y desarrollo de esta actividad, porque existe una elevada parcelación de la
tierra; ello hace difícil mejorar en forma sustancial la tecnología utilizada y por ende los niveles
de productividad. Por otra parte, existen deficientes programas de asistencia técnica y
capacitación de parte de las instituciones del Estado, carencia de sistemas de crédito
agropecuario, limitada existencia de bañaderos, inadecuados sistemas de comercialización
programas de sanidad animal y deficiente calidad de pastos.

De acuerdo a las diferentes zonas de vida existentes, hay una determinada especialización para la
explotación pecuaria, es así que en el área circunlacustre toma importancia la crianza de
vacunos; mientras que en el área intermedia se acentúa más la explotación de ovinos y en el área
alta cobra mayor importancia la explotación de camélidos sudamericanos.

135
3.1.1.2.10. AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS ALTOANDINAS (LORISCOTA –
PASTO GRANDE – JUCUMARINI).

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las lagunas altoandinas que comprende una zona terrestre y una zana acúatica cuya superficie es
de 184,544.26 ha, la zona acúatica comprende Pasto grande, Loriscota y Jucumarini cadena de
cuerpos de agua ubicadas en la cordillera occidental del Sur del Perú, sobre los 4,500 msnm., las
aguas drenan a la vertiente del pacifico, el Titicaca, y la laguna de Loriscota con aguas saladas es
endorreica. Zona habitada por poblaciones ancestrales dedicadas a la crianza de la alpaca, con
marcada exclusión del desarrollo regional. En los últimos 20 años vienen adquiriendo marcada
relevancia por disponer agua y ecosistemas que aun permiten conservación la biodiversidad
altoandina y suministrar agua a la zona costera y vertiente del Titicaca.

Cuadro N° 46 - Ubicación del Área de Conservación de lagunas altoandinas de Pasto grande,


Loriscota y Jucumarini

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
ÁREA DE CONSERVACIÓN
PUNO ACORA
LAGUNAS ALTOANDINAS
10 LORISCOTA- PICHACANI 184,544.26
PASTOGRANDE- EL COLLAO
JUCUMARINI SANTA ROSA

Las lagunas de Jucumarini son un conjunto de tres lagunas ubicadas en la cordillera occidental
sur del Perú, en la divisoria de agua de las vertientes del Pacifico y el Titicaca. La laguna mas
pequeña que drena al Titicaca pertenece al distrito de Pichacani – Laraqueri, provincia de Puno,
Región Puno y las otras dos lagunas pertenecen al distrito de Ichuña, Región Moquegua. Pasto
Grande es un embalse regulado generando un enorme cuerpo de agua y bofedales, con territorios
que pertenecen a las regiones de Puno, distrito de Acora y Moquegua. Laguna Loriscota se ubica
en la parcialidad de punta perdida, laguna endorreica con aguas salinas, pertenece al centro
poblado de Santa Rosa, distrito de Mazocruz, provincia de El Collao.

La organización campesina de las lagunas

Constituido por comunidades y parcialidades campesinas, habitado por quechuas y aymara que
manejan y hacen uso de las lagunas, En Jucumarini la primera laguna pertenece a la cuenca del
Ilave – Vertiente del Titicaca, distrito de laraqueri, provincia de Puno, habitado por aymara y las
otras dos lagunas pertenece a la cuenca del Tambo – Vertiente del Pacifico.

La otra zona o lugar es punta perdida, con una organización altoandina alpaquera asentada en
cabecera de cuenca que pertenece a tres unidades hidrográficas, la primera parte de su territorio
pertenece a la cuenca Ilave – Vertiente del Titicaca, otra gran parte a la cuenca endorreica
altoandina de Loriscota, una gran laguna salada endorreica y unos cuantos regantes ubicados en
la cuenca del tambo que drenan sus agua a la represa Pasto grande – Vertiente del Pacifico.

136
Figura N° 25 – Mapa de ubicación del área de conservación Lagunas Altoandinas

137
La organización de punta perdida, cuenta con más 30 años de defensa de sus aguas superficiales
y subterráneas que son pretendidas por la minería – SPCC y trasvases para afianzamiento de la
laguna Aricota en la región Tacna y aguas para la agricultura en la costa.

B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS
Presenta un clima frígido por su elevada altitud que va desde los 4250 a 5046 msnm. Con
temperaturas máximas y mínimas mensuales de 15 °C a -8 °C, pudiendo descender hasta -15 ºC
en épocas de frio extremo; y las temperaturas medias anuales van desde 1.5 °C a -1.5 °C,
produciéndose las temperaturas más bajas entre junio a agosto, mientras que las más elevadas se
registran de noviembre a marzo, por lo general centradas en enero; las precipitaciones mínimas y
máximas medias anuales van desde 375 mm a 600 mm, con el periodo de lluvias que se da entre
los meses de diciembre a marzo (máximas en enero), y el periodo seco que es de mayo a agosto
(mínimo en junio y julio), siendo los meses restantes de transición; la humedad relativa tiene una
distribución mensual poco variable, oscilando entre 42 a 47 %, es mayor entre los meses de
diciembre a marzo y menor entre los meses de junio a agosto. La radiación solar mayor se da
entre los meses de mayo a noviembre con un promedio de 9 a 10 horas diarias y menor entre los
meses de enero a marzo con un promedio de 5 horas diarias.

C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS
La existencia de recursos minerales como cobre y oro, viene originando concesiones mineras en
el territorio que solicitan a las autoridades las aguas de las lagunas y manantiales para fases de
exploración.

El caso más sensible es el de Punta Perdida que posee aguas subterráneas y superficiales, que
pretenden ser canalizados hacia la región de Tacna, sin considerar la consulta previa y la
participación ciudadana.

Las autoridades propusieron al gobierno regional y al resto de autoridades locales lo siguiente: la


solución de la delimitación territorial con las regiones de Tacna y Moquegua, las autoridades
locales deben involucrarse en el uso y manejo de agua, la construcción de represas en cabeceras
de cuenca, priorización de proyectos integrales de sistemas de riego, la ampliación de bofedales,
realizar acciones de conservación de la laguna Loriscota, inversión en vías de comunicación, la
articulación de los proyectos especiales del gobierno regional, políticas de inversión en zonas de
frontera y fortalecimiento de las organizaciones.

Los usuarios de agua hicieron sus propuestas para la gestión del agua principalmente dirigido a
las autoridades , entre ellos la conservación de agua en las cabeceras de cuenca, que cada
municipio implemente sus oficina de saneamiento básico y medio ambiente, fortalecer la
educación ambiental en las instituciones educativas, capacitación en distritos en temas de uso,
manejo y conservación de aguas, crear un sistema de información de las JASS de la cuenca,
mejorar tecnologías de agua para riego, plantas de tratamiento de aguas servidas y residuos
sólidos, trabajar la propuesta de compensación ambiental, estudio de impacto de cambio
climático en la cuenca Ilave, la zonificación económica ecológica y ordenamiento territorial.

138
El ecosistema altoandino caracteriza la presente área de conservación
La formación vegetal y los pastizales, los manantiales, son parte del ecosistema alto andinos son
ecosistemas frágiles, en muchos lugares se nota la desaparición de estos ecosistemas debido
principalmente a influencia del cambio climático o calentamiento global, disminución de los
recursos hídricos, contaminación y por la acción del hombre. Estos ecosistemas adaptados por
miles de años a las condiciones de altura, han albergado la vida en estas zonas altoandinas haciendo
posible, la producción en base a la conservación.

Los ecosistemas frágiles son extremadamente delicados y albergan especies que han evolucionado
para ese hábitat. "El concepto de fragilidad lleva implícito lo delicado del ecosistema, es algo tan
frágil como un vaso de cristal que al menor golpe se quiebra y sus componentes ya no pueden
unirse y volver a su estado original. Del mismo modo, un ecosistema luego de sufrir el impacto de
las actividades del hombre, llamadas comúnmente antrópicas, trata de recomponerse mediante una
propiedad a la cual se le denomina resiliencia. Los ecosistemas que tienen poca resiliencia o
capacidad de regresar a sus condiciones califican como ecosistemas frágiles", afirma el ecólogo
Miguel Lleellish de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad del Inrena.

D. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

Actividades productivas
Las familias se dedican a la crianza de alpacas, llamas y ovinos, siendo la alpaca la crianza que
permite sostener a la familia, sus ingresos económicos provienen de la venta de la lana de ovino, la
fibra de alpaca y carne de ambas especies. Estos rebaños mixtos entre alpacas, llamas y ovinos
tienen un pastoreo extensivo entre pajonales, pastos en los cerros y bofedales. La crianza pecuaria
se caracteriza por tener una alta variabilidad genética y ser conducida en forma tradicional familiar.
La mayoría tiene carácter extensivo basando su alimentación en pastos naturales, con
infraestructura productiva como ahijaderos, heniles, cobertizos, adaptándose a la disponibilidad de
forrajes de los ecosistemas altoandinos, siendo los bofedales la formación vegetal de mayor oferta
forrajera y buena calidad nutricional.

Figura N° 26 – Crianza de alpacas

Crianza de Alpacas
Cria Hembra Adulto Macho
14% 8%

Cria Macho
9%

Adulto Hembra
69%

Adulto Macho Adulto Hembra Cria Macho Cria Hembra

139
La tenencia de alpacas varía desde 50 a 200 alpacas por familia en su mayor parte. Sin embargo lo
requerido para obtener un sueldo mínimo de S/. 550 nuevos soles mensuales, es necesario contar
por lo menos con 250 alpacas.

La alimentación del ganado es a base de pastos naturales. Entre las prácticas de conservación que
realizan actualmente se encuentran el cercado de pastos con piedras y alambres de púa (ahijaderos),
recuperación y ampliación de bofedales y construcción de canales.

La problemática se resume en: Baja producción y productividad. Escasa disponibilidad tecnológica


a nivel de pequeños productores. Falta de tecnologías sobre obtención, conservación y
transformación de productos y subproductos. Necesidad de asistencia técnica.

Figura N° 27 - Hectáreas de bofedales

N° HECT.
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 50 100 150 200 250

140
3.1.1.2.11. AREA DE CONSERVACIÓN BOSQUES NUBLADOS

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los bosques nublados son todos los bosques del trópico y subtropico húmedo que frecuentemente
están influenciados o afectados por la habitual presencia de nubes o neblinas (Stadtmüller 1987).
Conocidos también como un bosque húmedo montano tropical o subtropical, que se caracteriza por
una alta incidencia de nubosidad superficial. Su ubicación está determinada por la zona de
condensación de la humedad del aire en las montañas y se extienden aproximadamente desde los
800 a los 3 000 msnm, presentan de dos a tres estratos arbóreos y sotobosques bien desarrollados,
los árboles son altos, de troncos rectos, con abundancia de epífitas, helechos, musgos y palmas.
(Clarke, 1997).

La superficie de los bosques nublados es de 340,499.72 ha, se localizan en 5 distritos de la


provincia de Sandia.

Cuadro N° 47 - Ubicación del área de conservación Bosques Nublados

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
ALTO INAMBARI
PHARA
AREA DE CONSERVACIÓN
11 SANDIA QUIACA 340,499.72
BOSQUES NUBLADOS
SANDIA
PATAMBUCO

Estos bosques reciben además de la lluvia, una alta cantidad de humedad por medio de la
condensación de pequeñas gotas de agua, produciendo un tipo de caída adicional de agua conocida
como precipitación horizontal, influyendo en el régimen hídrico; la distribución, calidad y cantidad
de agua de la precipitación horizontal es muy diferente a la lluvia normal (Stadtmüller 1987). El
clima en general es templado cálido con temperaturas promedio mensuales entre 20 º y 30 ºC
pudiendo bajar a 10 ºC en las áreas subtropicales en invierno, donde también pueden presentar
heladas (temperaturas bajo 0 ºC) en los extremos latitudinales de su distribución. Los Bosques
Nublados ocurren en un rango muy amplio de precipitaciones entre 500 y 7,000 mm. (Torres 2013).

Los bosques húmedos de la Cordillera de los Andes desde el sudeste del Perú, Bolivia y el noroeste
de la Argentina son conocidos como las Yungas. La altura fluctúa entre los 1800 - 3700 msnm,
desde la Cordillera Central de los departamentos de Cuzco y Puno en el Perú hasta los
departamentos de La Paz, Cochabamba y el extremo oeste de Santa Cruz en Bolivia (Herzog y
Kattan 2010). En la zona andino-amazónica de la región Puno, los bosques nublados se ubican
sobre dos eco-regiones conocidas como Yungas Peruanas y Yungas Bolivianas, se extienden a lo
largo de la vertiente oriental de los Andes. En la zona andino amazónica de la región Puno
comprenden los bosques nublados de las provincias de Sandia y Carabaya que se localizan por
encima de los bosques de tierras bajas y por debajo de los hábitats de los páramos y la puna (Young
et al 2007).

141
Las Yungas Peruanas o Bosques Montanos Orientales de la vertiente oriental de la cordillera de los
Andes, se encuentran ubicados a lo largo de todo el territorio peruano en una estrecha franja que va
desde los 800 hasta los 3500 msnm. Atraviesa los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto,
La Libertad, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Apurimac,
Ucayali, Madre de Dios y Puno. Esta eco-región se caracteriza por su vegetación densa. Presenta
una estructura vertical organizada en múltiples estratos que se desarrolla sobre terrenos con
fisiografía extremadamente accidentada (por grandes pendientes).

En cambio las Yungas Bolivianas se ubica solo en el departamento de Puno, desde el río San Gabán
hacia el sur hasta la frontera con Bolivia. Se definen como los bosques montanos orientales desde
los 800 hasta los 3500 msnm aproximadamente. Comprende los distintos tipos de vegetación
montana desde los bosques enanos y bosques relictos de Polylepis en las partes más elevadas hasta
los bosques de piedemonte, que reciben mucha influencia de especies de tierras bajas. En cuanto a
la vegetación es bastante parecida a las Yungas Peruanas pero tiene influencia de especies más
australes que ocurren en Bolivia. En aves las más representativas son Cranioleuca albiceps,
Andigena cucullata, Myrmotherula griseus, Hemispingus calophrys, Tangara meyerdeschauenseei,
entre otras, como especies cuyo núcleo de distribución es Bolivia y llegan hasta Perú en algunos
casos muy cerca de la frontera (CDC-UNALM. 2006).

En las Yungas Bolivianas ocurren los bosques nublados donde una importante porción de las
precipitaciones anuales llegan en forma de niebla arrastrada por el viento que se interseca con la
vegetación y gotea hacia el suelo, causando condiciones constantes de humedad alta. Los bosques
nublados se localizan en bandas de altura diferente en función de aspectos topográficos locales y de
los vientos prevalentes. La estatura de los bosques disminuye con el aumento de la elevación y,
especialmente en los bosques nublados, los árboles están cubiertos característicamente con musgos
y otras plantas epifitas. La diversidad de árboles es mayor en las elevaciones bajas y disminuye a
medida que aumenta la altitud. El bambú (Chusquea spp.) y los helechos arbóreos (Cyathea spp.)
son conspicuos en elevaciones más altas (Young et al 2007).

B. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS

El clima es particularmente húmedo, la precipitación anual oscila entre 500-2000 mm. Presenta por
lo general suelos pobres y susceptibles a la erosión, sin embargo tiene una gran diversidad biológica
con muchos endemismos (CDC-UNALM. 2006). Con respecto a la biodiversidad se estiman 2400 a
2800 especies de flora, el 60% de la especies de aves del Perú parece que ocurre en esta ecorregión.
En relación a los anfibios supera las 140 especies; es decir, 40% de las especies conocidas para el
país, 75 especies de reptiles destacando la víbora Bothrops andianus, que su distribución está
incluida en la zona andino amazónica de Puno.

142
Figura N° 28 – Mapa de ubicaciónde del Área de conservación Boaques nublados

ÁREA DE CONSERVACIÓN BOSQUES NUBLADOS

143
C. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS

Los bosques montanos tropicales son ecosistemas frágiles que tienen una diversidad biológica
caracterizada por su alto grado de singularidad y rareza. Estos ecosistemas únicos se encuentran
seriamente amenazados en toda su distribución. El alto nivel de vulnerabilidad frente a los cambios
globales (cambio climático y las dinámicas de cambios de cobertura y uso de la tierra) requiere de
acciones urgentes para promover su conservación, no sólo debido a su enorme riqueza biológica,
sino porque juegan un papel fundamental en el mantenimiento y abastecimiento de agua de la cual
dependen más de 40 millones de personas en los Andes Tropicales (Cuesta et al 2009). La pérdida
mayor de bosque nublado montano se debe a su transformación en tierras de pastoreo de ganado, o
para la plantación de cultivos y como con frecuencia se encuentran sobre pendientes inclinadas, la
erosión y los derrumbes son comunes, al tiempo que crece la población y se degrada la tierra
agrícola existente, los bosques nublados continúan siendo cortados para disponer de nueva tierra
agrícola. En algunas áreas, los bosques nublados son desmontados para la producción legal e ilegal
de drogas, incluyendo la coca en Bolivia, la amapola de opio en Colombia y Tailandia, y la kava en
varias islas del Pacífico. Muchos bosques nublados tropicales también son degradados o destruidos
para la producción de leña para combustible y carbón (Torres 2013)

Amenazas
Una amenaza insidiosa recientemente identificada para los bosques nublados, es la alteración de los
patrones de formación de nubes debido al calentamiento global y regional del clima. En Costa Rica,
esto ha causado el levantamiento de la base de las nubes a un nivel por encima del bosque,
resultando en la pérdida de humedad vital del bosque. La desaparición de 20 especies de sapos y
ranas de la Reserva del Bosque Nublado de Monteverde (Costa Rica) está cercanamente
correlacionada con los años en los que hubo una baja frecuencia de niebla en el bosque. Los
patrones de formación de nubes también pueden ser alterados por la deforestación en las tierras
bajas, lo que añade nuevas tensiones sobre estos frágiles ecosistemas. Con frecuencia, los bosques
nublados que quedan son fragmentos o islas de bosque en paisajes agrícolas. Muchas aves,
mamíferos e insectos del bosque nublado migran estacionalmente a las tierras bajas, y están
amenazadas por esta fragmentación del hábitat (Aldrich et al. 2000).

Por lo tanto, impactos humanos a gran escala como la transformación del paisaje y el cambio
climático no solo son una amenaza para la diversidad y singularidad de las especies sino también
para los procesos evolutivos que han generado y mantenido esta diversidad (Herzog y Kattan 2010).

Estado de Conservación
En su reciente publicación Cuesta et al 2009 señala que los ecosistemas de los Andes Tropicales son
considerados como los de mayor riqueza y diversidad biológica en la Tierra. En su conjunto,
albergan más de 45.000 plantas vasculares (20.000 endémicas) y 3.400 especies de vertebrados
(1.567 endémicos), en apenas el 1% de la masa continental de la Tierra. A pesar de esto, La mayoría
de bosques nublados de montaña del trópico son considerados ecosistemas muy frágiles porque
juegan un papel hidrológico y ecológico estratégico, pero se están convirtiendo en uno de los
ecosistemas más amenazados por la rápida colonización en su relativamente escasa extensión
forestal (Torres 2013).

Los bosques montanos albergan gran variedad de especies de fauna, muchas ellas de distribución
restringida. Un ejemplo son los valores que se reportan para las aves. El 10% de las 2.609 especies
de aves de distribución restringida (aquellas que tienen un rango inferior a 50.000 km2) reportadas a
escala global se encuentran principalmente en los bosques montanos.

144
Los datos sobre los patrones de endemismo de los bosques montanos a escala de país muestran
consistentemente valores excepcionales. Young y León (1997) y Young (1992) estimaron que en las
Yungas peruanas se encuentra el 14% de la flora del Perú, en lo que representa el 5% del área del
país. De las 270 especies de aves, mamíferos y sapos endémicos de Perú, un tercio habita en
bosques nublados. A lo largo de los países andinos han identificado áreas prioritarias para su
conservación. En Perú, las áreas de importancia se encuentran dispersas a lo largo de las Yungas,
con un área importante en la frontera con Bolivia (Cuesta 2009).

(Herzog y Kattan 2010) un estudio sobre patrones de diversidad y endemismo en aves da cuenta que
en los andes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, desde el pie de monte (500m) hasta la línea de
nieve, existen más de 2000 especies de aves, cerca del 22% de las aves conocidas. Casi 600 (28%)
de ellas no se encuentran en ningún lugar de la tierra. La Proción entre Perú y Venezuela un número
de especies de aves similar al de la cuenca del amazonas, aun cuando su superficie es 14 veces
menor. Siguiendo con esto (Martínez y Rechberger 2007) en una porción de bosque nublado en
Bolivia hallaron un total de 222 especies de aves. Algunas especies de aves con rango de
distribución restringido son típicas de los bosques montanos del sudeste de Perú y Bolivia, entre
ellas están los picaflores Aglaeactis pamela (endémica boliviana) y Metallura aeneocauda,
Cranioleuca albiceps, C. marcapatae, Schizoeaca harterti (endémica boliviana) y S. helleri que
ocurren en la transición de ceja de monte y páramo yungueño.

Así mismo (Torres 2013) señala que en los bosques montanos nubosos de la vertiente amazónica de
Perú se han registrado 3000 especies de plantas vasculares y para los bosques húmedos montanos
de Bolivia dichos valores se incrementan a 7 000 especies de plantas vasculares, sobre un estimado
de 10,000 especies potencialmente habitantes de los mismos (50 % de la flora del país). Por encima
de los 1.500 m, los bosques montanos pierden diversidad pero su composición florística es
marcadamente distinta, con una predominancia de especies y géneros de origen laurásico. La
familia Lauraceae es preponderantemente la más rica en especies leñosas localizados entre 1.500 y
2.900 m de elevación, seguida por las familias Rubiaceae y Melastomataceae. En elevaciones
superiores, las familias Asteraceae y Ericaceae pasan a ser los elementos de la flora leñosa más rica
en especies.

(Cuesta et al 2009) Los bosques montanos son también el hábitat natural de muchas de las
variedades silvestres de los cultivos andinos, identificaron 12 géneros silvestres asociados a cultivos
andinos, tales como la papaya (Carica papaya), el tomate (Lycopersicon esculentum), el tomate de
árbol (Solanum betaceum), varias especies parientes del maracuyá y del taxo, del aguacate (Persea
americana), granos del género Phaseolus, la mora (Rubus spp.), el pepinillo (Sola num muricatum)
y la papa (Solanum spp.).

Oportunidades
Los Bosques Andinos o Bosques Montanos de los Andes Tropicales según Cuesta et al 2009, son
fundamentales en la provisión de servicios ecosistémicos principalmente vinculados al agua, a la
regulación climática regional y a la captura y almacenamiento de carbono, pues pueden llegar a
acumular entre 20 y 40 toneladas de carbono por hectárea, lo que los convierte en un importante
sumidero. (Torres 2013) en los países andinos, los bosques nublados han sido catalogados como
ecosistemas frágiles y estratégicos por estar situados en zonas de recarga de cuencas hidrográficas
que proveen agua de la que se benefician más de 40 millones de personas en Bolivia, Ecuador y
Perú. Esto los hace críticos en la adaptación al cambio climático y en el soporte de los sistemas
productivos de los Andes.

(Bruijnzeel 2001) los bosques nublados son fundamentales en la regulación del clima agua, caudal
e hidrología de una cuenca; para la zona andino amazónica los bosques nublados son importantes en

145
la regulación del agua de las cuencas del Tambopata e Inambari. (Torres 2013) se considera que son
tres las características hidrológicas. Primero, estos actúan como una barrera viva a la circulación
aérea de las nubes, siendo los árboles y otro tipo de vegetación los encargados de captar la neblina,
la que agrega cantidades significativas de agua al ciclo hidrológico. Segundo la nubosidad
frecuentemente causa baja evapotranspiración, pues las corrientes de aire húmedo pueden bloquear
la traspiración al depositar frecuentemente gotitas de agua sobre las hojas. Tercero muchos
científicos han demostrado que los bosques nubosos juegan un papel muy importante en la
captación y abastecimiento de agua durante épocas secas.

D. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

Población.
La población total del área de conservación Bosques Nublados es de 26 090 habitantes, con las
siguientes características:

Figura N° 29 Mapa de distribucion poblacional según estado civil del Area de


conservacion Bosques Nublados.

Estado Civil

Soltero(a) viviente
36% 30%

Casado(a)
26% Separado(a)
2%
Divorciado(a)
0% Viudo(a)
6%

Actividades Productivas
Los distritos Alto Inambari, Phara, Quiaca, Sandia y Patambuco tienen una Población
Económicamente Activa (PEA) de 15 años a más, según categorías de ocupación, el mayor
porcentaje corresponde a los obreros (50.5%), seguido de los trabajadores independientes (24.0%),
trabajadores familiares no remunerados (14.1%) y los empleados (5.84%).

Analizando la PEA de 15 años a más, por ramas de actividad económica, el sector primario ocupa el
primer lugar, comprendiendo 74.6%, donde el 66.1% se dedica a la agricultura, ganadería, caza y
silvicultura y el 8.5% a la explotación de minas y canteras, hecho del cual se desprende que la
población de Sandia se dedica con clara importancia a las actividades agrícola, ganadera y minera.

146
Actividades Agrícolas
La primera actividad económica del distrito de Sandia es la agrícola perteneciente a la rama
Extractivo primaria, sustentada por una mayor presencia poblacional en el área rural. Esta actividad
constituye el soporte fundamental de la economía del distrito, dado su mayor contribución al
Producto Bruto Interno (PBI) distrital, estimado en 62.61%, según datos del “Esquema de
Organización del territorio de la Provincia de Sandia CTAR Puno 2000”.

No obstante, se desarrolla bajo ciertos limitaciones como: la escasa asistencia técnica, capacitación
y extensión agropecuaria, uso de tecnología tradicional, carencia de crédito, deficiente
infraestructura productiva, escasez de recursos, deficiente manejo y poca visión de mercado;
creando condiciones desfavorables que se traduce en los bajos niveles de producción, por tanto,
productividad disminuida. La actividad agrícola, se desarrolla en los valles interandinos con
cultivos anuales o transitorios (papa, maíz amiláceo, maíz amarillo duro, habas, yacón, oca, olluco y
yuca), y cultivos permanentes (melocotonero, chirimoya, granadilla, naranjo y papayo). La
producción de los cultivos transitorios es orientada al autoconsumo, en tanto que los permanentes es
orientada a mercado local, Juliaca, Puno, Arequipa y Tacna, generando ingresos a los agricultores.

Actividades Pecuarias
El recurso natural para el desarrollo de la actividad pecuaria se encuentra en las pasturas naturales,
ubicadas en las partes altas y los valles interandinos del ámbito distrital. La Dirección regional
Agraria de Puno reporta que en el año 2011, las crianzas de los distritos fueron: 16 500 vacunos; 54
210 ovinos; 2130 porcinos y 210 000 aves y animales menores, como cuyes, conejos y patos, a
nivel de unidades familiares.

La producción de vacunos y ovinos, así como sus derivados, se orienta a la venta en Inambari,
Tambopata y asentamientos mineros, pero los animales menores se destinan al autoconsumo. La
actividad pecuaria, en orden de importancia es el siguiente: carne de vacuno, producción de leche,
carne de porcino, carne de ovino, producción de huevos, carne de aves y producción de lana.

Actividades Mineras
Se practica de manera artesanal, sólo en algunos lugares del distrito, el recurso principal es el oro,
que se encuentra a lo largo de su territorio en yacimientos como filones o vetas y en los ríos que
discurren el valle Inambari (oro aluvial). Por ejemplo, al año 1997 se tiene 57 denuncios mineros en
38,470 hectáreas, que representa el 15.6% de los denuncios en la provincia.

La minería no metálica es mínima, con 2 denuncios en una extensión de 2,000 hectáreas. Esta
actividad por ser practicada artesanalmente, desestabiliza el talud de los cerros. Los pobladores
necesitan estar capacitados para desarrollar esta actividad respetando las normas y procedimientos
establecidos por el Ministerio de Energía y Minas, para preservar el medio ambiente y los recursos
naturales.

3.1.1.2.12. AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA LAGUNILLAS

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES
El área de conservación laguna Lagunillas tiene un superficie de 29,660.57 que está conformada por
un conjunto de lagunas altoandinas, entre ellas Saytococha, Calzada, Maquera, Huaicho,

147
Chacchura, Saracocha, Lagunillas, etc, de agua salobre, dulce, cenagosa cuyos niveles fluctúan
libremente, están alimentadas por ríos cordilleranos entre ellos: Ichocollo, Verde, borracho. Se
encuentran rodeadas de humedales y pajonales de puna, en ellas se han registrado más de 25
especies de aves: como los flamencos.

El conjunto de lagunas por sus características físico–químicas y biológicas se asemeja al Lago


Titicaca. Por lo que según estudios de IMARPE y PELT, la laguna Saracocha, justifica un éxito del
repoblamiento de la boga y del suche. Según los resultados obtenidos en su estudio, sugieren que
este cuerpo de agua sea considerados como banco de germoplasma de especies nativas (boga y
suche) y como Reserva Pesquera. Esto implica la implementación de un plan de manejo donde
contemple la línea base y los programas de extracción con fines de reproductivos para el
repoblamiento del Lago Titicaca, laguna Arapa y Umayo.

Ubicación
Al noreste del Lago Titicaca a 120 Km. de la ciudad de Puno y a una altitud de 4,160 msnm, se
localiza la laguna Lagunillas, la cual tiene una superficie de 50 Km2; y una profundidad máxima de
75 m, el 80% de la superficie de agua tiene una profundidad media de 10 m, la regulación del
volumen de agua es a través de la operación de la presa Lagunillas, la cual permite almacenar
alrededor de 500 MMC de agua dulce, para irrigar 10,060 hectáreas de tierras cultivales, en la zona
de Vilque, Mañazo y Cabana, además de ser fuente de agua para las ciudades de Puno y Juliaca

Cuadro N° 48 - Ubicación del Área de Conservación laguna lagunillas

SUPERFICIE EN
N° SITIO PRIORITARIO PROVINCIA DISTRITO
HECTÁREAS
AREA DE CONSERVACIÓN SANTA LUCIA
12 LAMPA 29,660.57
LAGUNAS LAGUNILLAS CABANILLA

148
Figura N° 30 – Mapa de ubicaciónde del Área de conservación laguna lagunillas.

149
B. CARACTERISTICAS ECOLÓGICAS
Se han identificado y determinado las zonas de vida existentes en el área de estudio,
establecidas según el diagrama bioclimático de Holdrige., determinándose que esta corresponde
a las zona de vida denominada tundra muy húmeda - Alpino Subtropical (tmh-AS), además
considerando la tesis de Pulgar Vidal 1941, en los aspectos de clima, flora y fauna esta área
monitoreada se encuentra en la región natural denominada Puna. A continuación se describe la
zona de vida y eco región

Zonas de vida
Holdridge J. Tosi, considera para nuestro territorio ochenta y cuatro zonas de vida y diecisiete de
carácter transicional, distribuidas en tres franjas latitudinales. Una zona de vida es el espacio vital
que ofrece a una especie las condiciones que requiere para desarrollarse. El INRENA (ex ONERN)
elaboró en 1960 el Mapa Ecológico del Perú. Las zonas de vida se distribuyen latitudinalmente: la
región latitudinal tropical, desde la línea ecuatorial hasta el paralelo 12 de L.S., con 892,665
kilómetros cuadrados (69.5%); la región latitudinal subtropical, entre los paralelos 12 y 17 de L.S.,
con 361,210 kilómetros cuadrados (28%) y la región latitudinal templada cálida, desde el paralelo
17 hasta la frontera peruano-chilena, con 31,340 kilómetros cuadrados (2.5%). Las zonas de vida
comprenden divisiones igualmente balanceadas de los tres factores climáticos principales, es decir,
calor, precipitación y humedad. Con la información y teniendo como base el sistema de
clasificación de zona de vida propuesta por L.R. Holdridge, se identificaron y delimitaron las
unidades llamadas zonas de vida que se distribuyen en el area de estudio, siendo:

Tundra muy húmeda Alpino Subtropical (tmh-AS)


Geográficamente, se sitúa entre los 4,300 y 5,000 m.s.n.m., a lo largo de la porción meridional de la
cordillera occidental andina, desde 15° 05' de latitud Sur hasta la frontera con Chile. La
biotemperatura media anual es de 3.3° C y el promedio de precipitación total por año es de 364
milímetros, la evapotranspiración potencial total por año es variable entre la cuarta parte (0.25) y la
mitad (0.5) del promedio de precipitación total por año, lo que ubica a esta Zona de Vida en la
provincia de humedad: PER -HUMEDO.

La configuración topográfica varía entre accidentada a colinada u ondulada, estas últimas formadas
por el modelado glacial y volcánico en épocas pasadas. El escenario edáfico está constituido por
suelos de textura media a ligera, mayormente domina dos por materiales piroclasticos,
pertenecientes a los Andosoles vftricos y Paramo Andosoles. Completan el cuadro edáfico, suelos
de naturaleza litosólica.

La vegetación se caracteriza por la presencia de manojos de pastos naturales muy dispersos,


quedando muchas áreas desprovistas o desnudas. El "ichu negro" (Stipa sp.) es la que más se ve y la
"tola" (Lepidophyllum rigidum) es muy escasa. Existen, además, especies de los géneros Trisetum,
Astragalus, Anthochloa, Werneria, Englerocharis, Senecio, así como especies arrosetadas
Calandrina acaulis, Nototriche stenopetala, Werneria nubigena, Liabum y plantas almohadilladas
llamadas también pulviniformis, Plantago rigida, Azorella glabra, Azorella multifica, Distichia
muscoides.

Unidades de vegetación
La cobertura vegetal está constituida por un conjunto de especies con mayor o menor grado de
interrelación y con abundancia variable, desde comunes hasta raras. Está caracterizada
genéticamente por las especies que intervienen en su formación, por las que ayudan a su
conservación y por las que determinan su descomposición, La división taxonómica es en principio
florística, pero las unidades resultantes también corresponden a grupos históricos-genéticos,

150
geográficos y ecológicos. Una formación vegetal puede encontrarse en muchas localidades, pero
generalmente sólo prospera en un hábitat determinado que puede caracterizarse ecológicamente.

La clasificación de las unidades de cobertura vegetal está en relación a las características


fisonómicas, su distribución espacial, el nivel altitudinal y a las condiciones climáticas presentes en
la zona de estudio como temperatura, humedad, así como la calidad de los suelos. Una descripción
resumida de las unidades establecidas, nos permite tener una idea más clara de la condición de la
vegetación en la zona de estudio.

Pastizal o Pajonal de Puna


Es un término aplicado a tierras de pastoreo exclusivamente con vegetaciones naturales de baja
productividad y de uso ganadero extensivo. Estas áreas cubiertas por una vegetación herbácea
donde la humedad, exposición solar y características edafológicas como textura y contenido de
materia orgánica. Los pastizales en los Andes del Perú constituyen el mayor sustento alimenticio
para los rumiantes, así tenemos: 100 % del alimento que ingieren los camélidos sudamericanos y
más del 70 % para ovinos y vacunos. Sus elementos característicos son densas agrupaciones en
matas de gramíneas de hojas duras y en algunos casos punzantes, conocidos como “ichu” o
“paja”.Este tipo de pastizal está dominada por gramíneas altas de los géneros Festuca,
Calamagrostis y Stipa.

Pastizales deI ichu.


Se encuentran en suelos franco arenosos de pH ácido.Son vegetaciones distribuidas en diferentes
pisos térmicos desde los 3,500 m. hasta los 4,000 m., cubriendo planicies y laderas, en áreas de
condiciones xerofíticas y de suelos delgados. La especie dominante es la Stipa ichu que tiene un
corto período de rebrote, permaneciendo seca la mayor parte del año. Algunas especies que
acompañan al ichhu en las laderas son Aristida enodis y en forma menos frecuente Hypochoeris
taraxacoides. Estos pastizales son de muy baja capacidad de carga' a pesar de que aparentemente
muestran una buena biomasa. Se considera que la carga máxima sería de 1 U.O Ha./año, pero que
quizás las llamas utilizarían mejor estos pastizales.

Pastizales de Iru Ichhu.


La especie dominante es la Festuca orthophylla que se reconoce fácilmente, pues al madurar se
lignifica y endurece de manera que las hojas son punzantes. Esta gramínea cespitosa forma matas
que al envejecerse producen formas anulares o semi anulares, distanciadas entre sí y dejando
amplias zonas desnudas. Esta vegetación se desarrolla en suelos arenosos a las orillas de los ríos en
el altiplano y en planicies sobre los 4,000 m. Debido a la baja cobertura" que ofrece, la biomasa
producida también es menor que en los otros pastizales.

Pastizales de "Crespillo".
También ocupan áreas planas, pero de suelos delgados y con una capa generalmente endurecida que
le confiere malas condiciones de drenaje. El término "crespillo" o porke se da a varias especies del
género Calamagrostis, entre las que destaca el Calamagrostis vicunarum y su nombre se refiere al
hecho que las hojas basales se enroscan conforme avanza la época seca. Estos pastizales tienen una
época de crecimiento más corta y rápidamente se secan y bajan en palatibilidad.

Eco región de la Puna.


Se extiende por encima de los 3800 msnm., desde Cajamarca (al sur del paso de Porculla). EL clima
es de tipo frígido hasta los 5000 y de tipo nival o gélido por encima de esa altitud. La formación
vegetal más importante son los pajonales o pastizales naturales de gramíneas, con plantas
almohadilladas, bofedales, bosques relictos. Son muy frecuentes los lagos y lagunas.

151
Por lo general las temperaturas son bajas, y el contraste entre las temperaturas diurnas y nocturnas
es muy marcado. Existen dos estaciones muy marcadas en la puna; la época de lluvias va de
noviembre a abril, con una mayor concentración de éstas entre enero y marzo. En las zonas de
mayor altura por encima de los 4 200 metros, las precipitaciones se dan de nieve y granizo. Durante
la época seca, de mayo a octubre, llueve, pero de manera esporádica. Los vientos que soplan casi de
manera continua, son un factor ecológico muy importante en la región, ya que contribuyen a reducir
la temperatura y a secar el ambiente.

De 3 800 - 4 000 a 4 600 m. de altitud alcanza un área aproximada de 16 020 ha., es decir, 9.8% de
la Provincia. La vegetación natural está constituida por gramíneas de tipo forrajero siendo estas:
Festuca dolichopylla y Calamagrotis vicunarum consideradas de buena calidad. En estas alturas
destacan la "llama" (Lama glama), "vicuña" (Vicugna vicugna), "vizcacha" (Lagidium spp),
"alpaca" (lama glama pacos), "puma" (Felis concolor), "zorro" (Lycalopex culpaeus), "zorrino"
(Conepatus rex), en cuanto a las aves destacan: la "huallata" o "huachua" (Chloephaga
melanoptera), diversas especies de patos no determinados.

De 4 600 a 4 800 msnm., abarca un extensión aproximada de 25 210 ha., siendo este el 15.2 % de la
Provincia. En general contiene las mismas especies animales y vegetales y debido a que posee
extensas área de bofedales (humedales andinos) posee la siguiente vegetación adicional de las
siguientes especies: Hipochoeris sp, Scirpus rigidus, Distichia muscoides, todas ellas consideradas
como pastos de buena calidad. Asimismo la baja temperatura y las escasas precipitaciones han dado
como resultado una vegetación esteparia, formada fundamentalmente por arbustos bajos como la
“tola” Paraestrephia sp., con distinto grado de predominio según las condiciones locales y el efecto
de especialización del ramoneo del ganado. Asimismo la formación vegetal más importante son los
Tólares o pastizales naturales de gramíneas, con plantas almohadilladas, bofedales, bosques relictos.
La cobertura vegetal es propio con grandes extensiones de gramíneas predominantes como el Stipa
ichu, Festuca dollychophylla entre otros. De la misma forma con frecuencia de algunos lagos y
lagunas.

3.1.1.3. AMENAZAS SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL ÁREA DE


INFLUENCIA DEL PROYECTO
La conservación de la biodiversidad nativa de paisajes naturales es un campo de trabajo emergente
tanto a escala nacional como internacional. Durante décadas los investigadores han documentado la
pérdida de especies tanto de fauna como de flora en los paisajes transformados alrededor del
mundo. Desde las últimas décadas del siglo XX se ha desarrollado un conocimiento cada vez más
sofisticado sobre cómo los procesos de transformación de los paisajes naturales invariablemente
conducen a la pérdida de diversidad biológica. No obstante, desde finales de los años noventa un
número creciente de investigaciones han llamado la atención sobre la importancia que tienen los
remanentes de hábitats naturales, algunos sistemas productivos o los paisajes rurales para la
conservación de las especies nativas de una región, de procesos ecológicos o de servicios
ambientales (Lozano, 2009). En tanto se tiene una serie de amenazas en la pérdida acelerada e
irreversible de la biodiversidad en paisajes naturales y transformados, por ello se hace necesario el
desarrollo de metodologías que no sólo utilicen varios grupos focales para estimar la biodiversidad,
sino también que faciliten la priorización de sitios para su conservación. De esta manera, la
información podrá ser utilizada de manera rápida y oportuna en los procesos de planeación para el
mantenimiento y mejoramiento de la biodiversidad, y de los bienes y servicios ambientales que allí
se generan.

152
3.1.1.3.1. RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

En la dos últimas décadas se ha agudizado la contaminación del Lago Titicaca, siendo la mas grave,
la contaminación ocasionada por aguas cloacales provenientes principalmente de las ciudades de
Puno y Juliaca, que debido a la falta de un adecuado servicio de alcantarillado y tratamiento de
aguas servidas, contribuyen a la eutroficación de la bahía de Puno; siendo más evidente en la bahía
interior, afectando al Sector Puno de la RNT.

La contaminación por actividad industrial se circunscribe a la cuidad de Juliaca, que en los últimos
años ha tenido una expansión industrial; la descarga de sus desechos se vierten directamente al río
Coata, sin tratamiento y desembocan finalmente en el Lago Titicaca.La contaminación por aguas
cloacales, actividad industrial y exploraciones petroleras, ponen en riesgo la salud pública, la flora,
fauna silvestre,

Las sequías e inundaciones constituyen los riesgos naturales extremos que afectan las actividades
socioeconómicas y a la diversidad biológica. Las sequías periódicas, de bajos niveles de
precipitación pluvial afectan, de manera general a todo el Altiplano y las mayores sequías se
registraron en los años 1992-93 y 1989-90. En los años 1986 y 1987 se han registrado las más altas
precipitaciones pluviales y consecuentemente produjo los niveles mas altos del Lago Titicaca,
anegando miles de hectáreas en la zona ribereña. Estos fenómenos naturales extremos ocasionaron
grandes pérdidas en la actividad agropecuaria y una alta presión y amenaza a la biodiversidad
lacustre; la sobre explotación de totorales como alternativa alimenticia de ganado sobre todo en
periodos de sequía origina el deterioro de importantes áreas de totorales particularmente de la RNT,
hábitat natural de aves migratorias y residentes y fauna ictiológica.

En este sentido, las amenazas y riesgos al ecosistema de la reserva, están básicamente focalizadas
en las desembocaduras de los ríos, ya que los ríos llevan los residuos contaminantes (aguas
servidas) de las ciudades y de las minas, también se ha detectado contaminación en algunos sectores
de explotación de hidrocarburos. Además de ello otros riesgos y/o amenazas son la caza furtiva de
aves y la extracción indiscriminada de la totora.

Amenazas a la diversidad biológica en la RNT son:

 La creciente contaminación con impacto negativo en flora, fauna y ecosistemas.


 Construcción de infraestructura de riego sin considerar el balance hídrico del lago Titicaca.
 Introducción de especies exóticas en el lago Titicaca, con incidencia en la RNT
 Uso irracional de recursos naturales en áreas de influencia mediata a la RNT y dentro de la
Reserva.
 Crecimiento demográfico en áreas circundantes a la Reserva Nacional del Titicaca
 Limitados recursos financieros para la Reserva Nacional del Titicaca por parte del Estado.
 Contaminación ocasiona impacto negativo a nivel nacional y mundial
 Disminución de los recursos hidrobiológicos en el Lago Titicaca
 Cambios climáticos son de impacto negativo en la Reserva Nacional del Titicaca.

A pesar de esto, en los últimos años se han visto problemas de conservación; los totorales y otros
recursos como la diversidad de especies (peces y aves) están siendo sobre extraídos, utilizados

153
inadecuadamente (quema de totorales) o sobre explotados (para la actividad turística), lo cual pone
en serio riesgo la sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales que brindan la Reserva
Nacional del Titicaca. En el Diagnostico Ambiental Regional, se señalan las amenazas a la
diversidad biológica de la Reserva nacional del Titicaca.

Caza

En la Reserva Nacional del Titicaca se da una caza de subsistencia por familias o grupos familiares
que encuentran en algunas especies de aves un complemento para su dieta. Las especies
susceptibles de caza son: Fulica ardesiaca, Oxyura ferruginea, Gallinula chloropus, Anas georgica.
La caza con fines comerciales no es permitida en el ANP y se han reportado la presencia de
especímenes en mercados locales (Puno. Juliaca). Otra especie que ha sido reportada en mercados
locales es Phoenicopterus chilensis (pariwana) con fines medicinales y también huevos de Fulica
ardesiaca y Oxyura ferruginea preferentemente.

Quema de totorales

Las quemas de totorales en la RNT son uno de los problemas más frecuentes y evidentes
particularmente en la época de estío en que las lluvias se ausentan y esta especie se seca. Para el año
2008 se estimó en 528 ha el área de quemas. Por información y observaciones recogidas por el
personal se conoce que estas quemas son parte de un manejo que algunos grupos humanos realizan
en el totoral para garantizar el recurso para alimentación de ganado y otros usos. Sin embargo
también hay indicios de quema indiscriminada con motivaciones como extracción de huevos.

3.1.1.3.2. PARQUE NACIONAL BAHUAJA - SONENE

La integridad del Parque depende del mantenimiento de los procesos ecológicos, los impactos y
amenazas que afectan a la población y a los procesos sociales, repercuten sobre los procesos
ecológicos y viceversa.

Las amenazas pueden generar impactos negativos de diferente tipo y grado sobre las especies, los
ecosistemas, los procesos ecológicos y la población humana, tales como:

 Conversión de hábitats (pérdida total del original).


 Degradación de hábitats o ecosistemas (pérdida de especies que lo conforman o de procesos
que lo sustentan).
 Extracción de poblaciones de especies de fauna y/o flora (pérdida de la viabilidad
poblacional, convirtiendo a la(s) especie(s) en vulnerable(s) o arriesgándola(s) a su
extinción).
 Pérdida de recursos para la población local (bajas poblacionales o extinciones locales de
especies de importancia socio cultural y económica ).
 Pérdida o sustitución de patrones culturales asociados al adecuado manejo de especies,
hábitats o ecosistemas (pérdida de las relaciones de reciprocidad entre el ser humano-
naturaleza por la ausencia del referente cultural).

154
 Deterioro de la salubridad de la población local (contaminación de los cuerpos de agua y de
recursos y pérdida de fuentes alimenticias obtenidas de especies de fauna y flora silvestre).

Los impactos negativos en el PNBS, son principalmente consecuencia de un manejo inadecuado


en el desarrollo de actividades económicas, especialmente la minería y la agricultura. De otro
lado, la permanente corriente colonizadora hacia la selva puneña para desarrollar agricultura; así
como, la migración a la región de Madre de Dios, específicamente hacia la sección norte de la
ZA para desarrollar actividades de minería, definen ambas áreas como las más vulnerables del
PNBS.

Actividad agropecuaria

La ampliación de la frontera agrícola en la ZA se da por algunas razones:

 Aumento de la migración hacia la selva puneña y específicamente hacia la Zona de


Amortiguamiento del Parque.
 Aumento de actividades agropecuarias no aptas para las selvas tropicales (producción en
monocultivos, sistemas agrícolas carentes de reciclaje de nutrientes, entre otros).
 Generación y aumento de conflictos en relación al acceso de tierras y los recursos.
 Aumento en la destrucción de las cabeceras del río Tambopata (ubicadas fuera de la
ZA). Apertura de la carretera interoceánica sin haberse desarrollado una política de
migración, un ordenamiento territorial del eje de la carretera e implementado sistemas
sostenibles de producción acordes a las características ambientales y socio-culturales.

El efecto a la diversidad biológica:

 Conversión total o parcial de hábitats, como bosques primarios.


 Degradación de hábitats (pérdida de hábitats para especies especialistas).
 Degradación de la cuenca alta del río Tambopata (contaminación de aguas, aumento de
sedimentos, pérdida de bosque de protección de la ribera, entre otros).

Actividad Minera

En Puno, la presencia de poblaciones en la selva alta desde tiempos pre-coloniales ha estado


relacionada a actividades extractivas, primero a los lavaderos de oro, lo que se incrementa en
tiempos coloniales, así como a la recolección de cascarilla y posteriormente, en la República,
con la extracción del caucho. La actividad permanente siempre ha sido la extracción de oro de
origen aluvial; alrededor del 20% de la producción de oro de origen aluvial a nivel nacional en
los 90, provino de los lavaderos de oro ubicados en el departamento de Puno.
La actividad minera ocasiona:

 Aumento en la erosión de suelos en las cabeceras del río Malinowsky.


 Cambio de la dinámica fluvial del río Malinowsky.
 Contaminación con mercurio de los sedimentos del río Malinowsky.

155
 La minería de tajo abierto en el Inambari, produce erosión de suelos en la Zona de
Amortiguamiento.
 Incremento de sedimentos en suspensión en el río Inambari en la ZA.
 Pérdida de cobertura vegetal en algunas áreas del PNBS por el avance de la actividad
minera hacia el Parque y la Reserva Nacional Tambopata.
 Aumento de los conflictos sociales por la competencia respecto a espacios para la
extracción del oro.

El efecto a la diversidad biológica:

 Conversión total o parcial de hábitats como el bosque ribereño, las cochas, los sistemas
fluviales y las playas.
 Degradación de hábitats como los sistemas fluviales y lénticos (alteración de cauces,
pérdida de especies ícticas, zooplancton, fitoplancton) y efectos sobre procesos
ecológicos y cadenas tróficas.
 Degradación de las cabeceras del río Malinowsky.
 Pérdida de recursos ícticos de importancia ecológica y socioeconómica que son
aprovechados por la población ribereña de los ríos Tambopata y bajo Madre de Dios
(autoconsumo y comercio).
 Deterioro de la salubridad y salud del ambiente (contaminación por mercurio, que afecta
tanto a la vida silvestre como a la gente).

Migración Huamana al interior del PNBS

La migración y crecimiento poblacional en distrito en la Zona de Aortiguamiento ocasiona cada


vez mayor demanda de recursos, dicha demanda obliga a la población en una presión fuerte
sobre los hábitats evidenciándose en la ampliación de la frontera agrícola y ganadera.

La migración huaman ocasiona:

 Aumento de actividades agropecuarias sin técnicas adecuadas para el medio amazónico.


 Aumento de la demanda de diversos recursos provenientes del bosque.

El efecto a la diversidad biológica:

 Conversión de hábitats, afectando asociaciones vegetales como castañales, aguajales,


pacales, bosque ribereño entre otras y de sitios de anidación (guacamayos, águila Arpía)
y recursos claves para especies de fauna.
 Degradación de hábitats como aguajales, pacales, bosque ribereño por la pérdida parcial
de estos, lo cual afecta la viabilidad población de especies especialistas de estos hábitat.
 Pérdida de la viabilidad poblacional de especies de fauna y flora afectando en primera
instancia a las especies vulnerables (como las especies raras, de distribución restringida,
endémica o vulnerable por acción antrópica).

156
 Pérdida de recursos para la población local como castaña, aguaje, palmas en general,
fauna entre otros.
 Pérdida de referentes culturales de las comunidades ribereñas, castañeras y Eseejas por
la pérdida de especies, hábitats o ecosistemas que hacen parte de su cultura.
 Deterioro de la salubridad y salud de la población local por la contaminación de los
cuerpos de agua, debido a la deficiencia en el tratamiento de aguas negras.
 Aumento en la generación de desechos orgánicos e inorgánicos que son vertidos a los
sistemas fluviales.

Extracción ilegal de madera

En la zona de amortiguamiento se da una extracción constante de madera, ya no se extrae especies


valiosas como el cedro o la caoba por haber sido éstas especies sobre-explotadas. Hoy se saca
tornillo Cedrelinga catenaeformis, requia Guarea sp, moena Nectandra Ocotea y otras especies de
menor valor. El principal método de manejo forestal en la zona es la tala selectiva. Los madereros
cortan generalmente los árboles de mayor interés comercial con motosierras y dividen el tronco,
preparando tablas en el mismo lugar para luego ser transportadas al punto de venta.

La madera que se extrae es transportada por ríos, quebradas y caminos de acceso. Un punto
importante de extracción en el área protegida es la quebrada Briolo, entre el lago Sandoval y el río
Palma Real en el bajo Madre de Dios, donde mucha gente, sobretodo pobladores de Puerto
Maldonado, ingresan para sacar madera. Colonos ubicados en el asentamiento Jorge Chávez muy
cerca de la reserva nacional, sacan madera por esta quebrada en época de lluvia cuando hay más
agua para transportar los troncos o lo hacen por trocha hasta el río Tambopata en época seca con
ayuda de un tractor agrícola. En el río Tambopata, en la localidad de Condenado cerca a la boca del
Malinowski muy cerca de la reserva nacional, hay un grupo de personas que saca aproximadamente
cinco mil pies de madera semanalmente según reportes locales.

Extracción de recursos del bosque

Las principales actividades de extracción de productos del bosque son la caza de animales
silvestres, la pesca y la recolección de frutos, hojas de palmera, miel, huevos, entre otros. Estas
actividades las llevan a cabo los pobladores rurales asentados en la zona, principalmente con fines
de subsistencia, pero también con propósitos comerciales

Pesca.

En cuanto a las actividades de pesca, predomina en general la pesca a niveles de subsistencia.


También existe pesca con fines comerciales y ésta se centra en el río bajo Madre de Dios, límite
noreste del área de amortiguamiento. La captura promedio en el río bajo Madre de Dios representa
el 90% del desembarque total registrado en Puerto Maldonado, lo cual muestra la importancia de
esta zona dentro de la pesquería en la región. Es importante notar que la presión de la flota pesquera
sobre el recurso en el bajo Madre de Dios está en aumento. Por otro lado, la pesquería en el río
Tambopata enfrenta el incremento de una población que tiene a la pesca como fuente de proteína
animal.

157
Un recurso de gran demanda en la región son las hojas de palmeras para los techos de las casas,
tanto a nivel rural como en zonas urbanas. Así mismo, los frutos de palmeras como el aguaje
(Mauritia flexuosa), el ungurahui (Oenocarpus bataua), la pona (Iriartea deltoidea) entre otros,
tienen gran salida en el mercado local. El problema con esta actividad se presenta en el método de
cosecha, pues los extractores tanto de hoja como de frutos cortan las palmeras para cosechar el
producto, impidiendo la sostenibilidad del recurso y afectando el área protegida.

La recolección de castaña

La recolección de castaña (Bertholetia excelsa) es una actividad importante tanto en la zona de


amortiguamiento como en la reserva nacional. La castaña es una actividad económica de gran
importancia para la región. Madre de Dios es el único departamento del Perú que posee bosques de
castaña. Porciones importantes de estos castañales se encuentran al interior del área protegida, en la
mitad oeste de la misma, desde el río Tambopata hasta la frontera con Bolivia. Existen concesiones
castañeras vigentes en el área.

3.1.1.3.3. ÁREA DE CONSERVACIÓN ALLINCAPAC

La capital de la provincia de Carabaya, situada cerca de la transición de la Cordillera de Carabaya a


la ceja de selva y en el eje de la carretera, en el extremo norte el departamento de Puno, se
encuentra uno de los repositorios de arte rupestre más ascinantes y menos conocidos de los Andes
peruanos, emplazado en un paisaje sobrecogedor, con profundos cañones, extensos bosques de
piedras de formas caprichosas y la omnipresencia de los nevados Allin Capac hacia el noreste y
Quelcaya hacia el noroeste, ambos importantes apus tutelares de la región, partícipes, según la
creencia de los pastores, en la génesis, protección y reproducción de los camélidos silvestres y
domesticados. Los que algunos ecosistemas tienen amenazas.

Sobrepastoreo.
Los alrededores del nevado Allin Capac alberga numerosas áreas de bofedales los que representan
zonas preponderantes para el mantenimiento de la biodiversidad altoandina sobresaliente, ocupando
extensiones considerables, extremadamente productivas, que mantienen una humedad crítica y son
hábitat de variedades de flora y fauna; constituyen fuente de sustento para la actividad ganadera,
soportando una importante y fuerte carga animal por sus forrajes altamente nutritivos y son
principal hábitat de los camélidos sudamericanos.

Los bofedales cumplen roles vitales en el funcionamiento del sistema altoandino, almacenando
eficientemente el recurso hídrico, logrando el desarrollo de una vegetación rica y diversa,
permitiendo así albergar especies endémicas; sin embargo, dichas áreas están sujetas a diferentes
factores que determinan su estructura y dinámica; tales como latitud, altitud, temperatura,
precipitación, cantidad de agua que reciben, aridez del suelo y el efecto modificador que ocasiona el
hombre.

158
Perdida y deterioro de bofedales
Muchas de las áreas con bofedales por diferentes causas como: la erosión por uso inadecuado,
contaminación, aspectos socioeconómicos, poco conocimiento del valor económico y ecológico por
su potencial alpaquero, falta de estrategias de conservación y la aplicación de las mismas que pueda
garantizar la permanencia de los recursos en beneficio directo del poblador andino, son limitantes
que están conduciendo a la destrucción generalizada de recursos naturales muy frágiles como son
los bofedales y todo el sistema altoandino (Municipalidad provincial de Carabaya, 2013).

Desglaciación.
El nevado Allinqhapaq, el más importante de la provincia de Carabaya (Puno), forma parte de la
Cordillera de Carabaya a una altitud de 5 830 mnsm., se ha mostrado una disminución preocupantes
del hielo que lo cubre de acuerdo a los datos obtenidos en la evaluación realizada por la Facultad de
Ingenierías y Ciencias Puras de la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez, 2013, en base a
imágenes satelitales, se logró determinar el área total para el año 1990 de 1812.6 ha y para el año
2011 es de 1727.7 Ha de superficie glaciar, al hacer la diferencia denotamos que el retroceso es de
84.87 ha (regresión glaciar). En cuanto a escenarios futuros, respecto al área superficial del nevado
Allin Capac, se realizó una ecuación lineal la cual nos indica que para el año 2055 la superficie
glaciar será de 1400 hectáreas aproximadamente. Entonces la diferencia entre el año 1990 el
retroceso determinado sería de 812.6 hectáreas de hielo fundido no recuperable.

3.1.1.3.4. ÁREA DE CONSERVACIÓN LOS QUEÑUALES DE LAMPA

El distrito de Palca se halla a una altura de 4068 msnm., ubicado en las coordenadas en la latitud
Sur 15°19′20″ y longitud Oeste 70°36′18″, abarca un área de superficie total de 483,96 km². Este
distrito se encuentra situado al norte de la Provincia de Lampa, en la zona norte del departamento de
Puno. Esta zona se caracteriza por poseer grandes áreas de bosques de queñuales los que muestran
hermosas vistas panorámicas, las cuales se ven afectadas por algunos impactos de origen natural y
antropogénica.

Durante el trabajo de campo se captó información de los lugareños sobre el uso, consumo y
comercialización de leña en el área. Así, se habla de una disminución de la densidad y desaparición
de los bosques del sector de Cantanani cercanos al pueblo de Palca. Según nos indican que los
queñuales que rodeaban su casa fueron en algunos casos perdiendo densidad y en otros
desapareciendo a consecuencia de la fabricación de carbón de leña siendo una de las amenazas en la
disminución de los bosques.

Así mismo nos indican que en la provincia de Lampa habrían existido hornos de fundición de
minerales en Palca, Campaque, Umpucay Lamparaquén (Flores, 1928). La concentración de estos
ingenios mineros en la provincia obedeció seguramente a la disponibilidad de minerales y leña
(queñuas). En donde se benefician de la leña y carbón, cuya fabricación habría creado una industria
pequeña, y de buenos beneficios (Yallico, 1992).

159
Disminución de los Bosques.
De acuerdo a las observaciones realizadas, se puede afirmar que los bosques no sólo se reducen por
los bordes o flancos más accesibles, sino que también hay una disminución paralela dentro del
bosque. Así, pueden existir bosques que aparentemente no han sufrido disminución de tamaño si
fuesen observados mediante fotografías aéreas en lapsos largos de tiempo (décadas por ejemplo);
pero internamente han sido carcomidos por el cáncer del leñero y carbonero que poco a poco va
disminuyendo la densidad del bosque.

Los leñadores y carboneros extraen los árboles más fáciles de cortar porque la extracción actual es
manual y/o con herramientas simples, que generalmente son los de diámetro mediano, siendo los
árboles que mejores semillas producen para la posible regeneración del bosque, quedando así
rebrotes muy pobres, plántulas a partir de acodos y algunos árboles sobremaduros.

Los carboneros requieren de ramas o fustes gruesos para obtener un producto aceptable
mercantilmente. Por tanto, se ven precisados -en la mayoría de los casos- a talar el árbol entero, sí
hacen desaparecer al árbol y por lo tanto, al bosque.

Desaparición de los bosques.


Los ejemplos de bosques que se convirtieron en pastizales o sabanas fueron producto
principalmente de tala y quema practicada por el hombre para procurarse más lugares de cultivo y
pastoreo. Uno de los factores más preponderantes la tala de árboles, aclareo de bosques para
pasturas y la destrucción de plántulas por animales domesticados habrían reducido los bosques a
pendientes inaccesibles. Troll (1959) y Simpson (1979).

Quema indiscriminada.
Esto se debe a extractores de madera para la fabricación de carbón y en menor proporción a los
leñadores, por lo que se remueve grandes áreas del bosque progresivamente produciendo claros
distinguibles y con un frente de avance comenzando por los lugares más accesibles. No se dispone
de datos de reducción de estos bosques en el tiempo, que son los que darían una imagen real del
problema (árboles talados/ha/año). En cuanto a la palatabilidad de las queñuas según versiones
recogidas indican que estarían siendo influidos por la quema por los pastores por el problema que
les ocasiona a los ganados lanar -especialmente ovino- pues pierden lana al quedar enredada entre
las ramas al igual que en las bromelliaceas espinadas especialmente del género Puya. Aquellos
bosques densos y achaparrados de queñuas estarían siendo presionados porque los animales
domésticos la llama y la alpaca ramonean el árbol, más no así el ganado introducido; sin embargo,
estos últimos serían dañinos por el pisoteo.

La actividad minera.
Los troncos de queñua han sido utilizados para apuntalar los socavones de las minas metalíferas
posiblemente desde la época incaica hasta que últimamente comenzaron a ser reemplazados por el
eucalipto.

160
3.1.1.3.5. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE CAPACHICA

La península de Capachica, se localiza al sur este de la bahía Mayor de Puno, políticamente


pertenece al distrito de Coata, provincia de Puno; en esta zona se dedican a la pesca quienes pescan
en 11 zonas distintas; asimismo la actividad agrícola y es el que acoge mayor porcentaje de
población, aproximadamente el 93%; es la fuente principal de empleo en el área con sus pequeñas
unidades económicas de carácter familiar, que generalmente emplean mano de obra familiar sin
salario. Las familias disponen de suelos agrícolas muy parcelados que no les permite realizar
siembras en gran magnitud, a su vez realizan una variedad de cultivos, los mismos que están
condicionados por los factores climatológicos (veranillos, heladas, granizadas, sequías); según
registros el 55.6% de la producción agrícola de la región se concentra en el anillo circunlacustre.
Las amenazas que se registran son la sobreexplotación de micrófitos como tototales y llachales, la
deforestación de árboles nativos como colli y tolares (Municipalidad distrital de Capachica, 2013).

Sobre extracción de micrófitos (plantas acuáticas).


En cuanto a los recursos vegetales acuáticos, hay dos formaciones de especial interés económico. El
“llacho” y los totorales, especies que son la base de la alimentación del ganado en la zona
circunlacustre y en pequeña magnitud se emplea para la alimentación humana; como material de
construcción (casas y embarcaciones) y como abono orgánico en la agricultura. El llachu se
caracteriza por tener del 7 al 10% de materia seca, de la cual el 15 al 29% es proteína. La totora
verde es bastante digestible para el ganado y su contenido en proteínas es del 9 al 15% de la materia
seca lo cual es extraído en grandes cantidades para el consumo de los ganados.

Quema no controlada de totorales.


Considerada como una amenaza por arrasar con extensas áreas de totorales, que afecta la diversidad
de fauna de vertebrados e invertebrados asociados a totorales y el habitad de las aves
principalmente, reptiles y algunos mamíferos pequeño, de la misma forma causa daño ambiental en
la calidad del aire y paisajística. Los que son provocados por pobladores que algunos de ellos suelen
justificar porque es una actividad ancestral de manejo de este recurso, sin embargo, en la actualidad
se ve un mayor impacto ambiental siendo influenciada por muchos factores como la disminución
de los niveles del lago, que provoca la aceleración del proceso de maduración y secado de la totora
lo que provoca la acumulación de biomasa que colmata el lecho acuático (PROPESCA, 2008).

Deforestación.
Actualmente, la producción forestal en la zona norte tiene importancia económica ya que genera
leña para el autoconsumo y venta; sin embargo, no se ha llegado aún a una explotación suficiente
desde el punto de vista de reforestación en suelos de protección. En el área circunlacustre, existe un
uso intensivo de la vegetación arbustiva para la producción de leña con destino al uso doméstico.
Para este fin, se aprovechan especialmente los tolares, los queñuales, así como los matorrales de
colli, son muy utilizados especialmente como material de construcción y refacción de las viviendas.

Debido a la fisiografía con pendientes regulares a escarpadas en conjunto de áreas con roquedales,
por la masiva extracción de árboles los suelos quedan descubiertos o con poca cubierta de

161
vegetación las que proporcionan estabilidad del suelo y como sostén, las que ocasionará la erosión
por el agua y el viento, deslizamientos, entre otros.

3.1.1.3.6. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ARAPA

Localizado al norte del Titicaca, a una altitud de 3820 msnm., situado entre los distritos de Arapa,
Chupa y Samán (Provincia de Azángaro). Tiene una superficie total de 131.8 Km2. Comprende dos
zonas bien diferenciadas: la zona pelágica (90.57 Km2), es la más profunda y está comprendida
entre la Isla Arapa y la Comunidad de Iscayapi por el oeste; al norte, se encuentra la punta de Lajas
(en Impuchi), Compi, Tequena y Tacachillani; y por el sur, limitado por las comunidades de
Pesquería, Pucamocco, Santa Clara Quejonmocco, Hombrehuate y Cariquita.

El centro urbano de Arapa, es el principal centro poblado en el ámbito de influencia de la laguna


Arapa, donde la actividad de la pesca artesanal en la laguna Arapa se lleva a cabo en toda su
extensión, tanto en la zona pelágica como en la zona de ribera favorecida por su geografía
circundante y su extensión, las cuales trae influencias negativas como el vertimiento de aguas
residuales, residuos sólidos en las riberas del lago y la sobrepesca a causa de la falta de educación
ambiental y conciencia ambiental (ACRLA, 2009).

Sobrepesca.
Teniendo en cuenta la situación de sobrepesca en estas áreas es necesario diseñar e implementar
algunas medidas que permitan controlar la pesca depredadora. Teniendo en cuenta el estudio de las
zonas de reproducción y el monitoreo del potencial íctico en forma cualitativa y cuantitativa, y la
dinámica poblacional de las mismas.

Vertimiento de residuos sólidos.


Debido a que la población se ubica en la ribera circunlacustre, lo cual hace que este ecosistema sea
más frágil y propenso a sufrir el inadecuado vertimiento de los residuos sólidos por el inadecuado
manejo y la ausencia de un relleno sanitario local.

Vertimiento de aguas residuales.


Actualmente, más del 95% de los centros urbanos de la región Puno, los mismos que se ubican ya
sea en el anillo circunlacustres o un poco más alejados, no cuentan con sistemas de tratamiento de
aguas residuales. Aunque no existe un estudio detallado respecto a la producción y vertimiento de
las aguas residuales, a manera de referencia se ha logrado realizar una estimación de la cantidad de
aguas residuales generadas, en base al número de población, se estima que cada año se vierte a los
cuerpos de agua alrededor de 20.9 millones de metros cúbicos (MMC) de aguas residuales crudas,
que están afectando silenciosamente la calidad del agua de los río y algunos puntos focales del Lago
Titicaca, como son el caso de la Bahía Interior de Puno, donde a la fecha se han contaminado más
de 110 MMC, la bahía de Yunguyo, el río Ilave, el cual recibe diariamente más de 2735 m3 de
aguas residuales; etc. Se hace énfasis en la problemática ambiental, porque la contaminación causa
efectos directos y muy adversos sobre los recursos pesqueros (PROPESCA, 2008).

Se ha observado que en todo el ámbito, existen claras tendencias a la urbanización, lo que de pronto
significa el incremento de servicios de agua y desagüe, mayor producción de residuos sólidos y

162
líquidos que sin no son adecuadamente tratados, la calidad de las aguas del río Ramis y sus
afluentes, seguirán siendo afectados por la contaminación de tipo urbano.

Destrucción de ecosistemas fluviales.


La alteración y destrucción de los ecosistemas fluviales, la eutrofización, la disminución de las
poblaciones de peces y otros recursos vivos, aumento del flujo de sedimentos, son aspectos
vinculados a las fuentes fijas y difusas de la contaminación producida por actividades mineras que
tienen lugar en la cuenca alta y que por el efecto de captación de agua que tienen las cuencas
hidrográficas, generan efectos ambientales negativos concentrados a lo largo del cauce del río.
Estos afectan de diversas formas: cambian la luminosidad de las aguas, enturbian el agua, alteran
los parámetros físicos, en algunos casos pueden acidificar las aguas, con lo cual alteran el ciclo
biológico y por ende el ecosistema (PROPESCA, 2008).

Asimismo, es necesario precisar, que no siempre todos los efectos son de origen antrópico, la
hidráulica de los cursos de agua, tiene una energía que arrastra de manera natural sedimentos y
lixivia iones metálicos; un claro ejemplo de esto es la presencia de otros metales pesados
registrados en las aguas superficiales a lo largo de la cuenca del Ramis.

3.1.1.3.7. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ORURILLO

El distrito de Orurillo, se encuentra al norte de la capital de la provincia de melgar, comprendido


entre la Latitud Sur 14°42'51” y Longitud Oeste 70°30'33”, a una altitud de 3890 msnm., pertenece
a la región suni del altiplano, posee praderas naturales, pampas, pajonales, quebradas, que le han
configurado una vocación productiva, agrícola por excelencia sus tierras son buenas para la
producción de ganado ovino y vacuno principalmente. También tiene una serie de amenazas en la
biodiversidad de este ecosistema acuático siendo la laguna Orurillo (PROPESCA, 2008).

Vertimiento de aguas servidas.


Actualmente el distrito de Orurillo y sus aledaños no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas
residuales. Esto hace que los vertimientos de estas aguas servidas sean directamente hacia la laguna
lo cual se tiene consecuencias en la problemática ambiental, porque la contaminación causa efectos
directos y muy adversos sobre los recursos pesqueros

Se ha observado que en todo el alrededor de la laguna existen claras tendencias a la urbanización, lo


que de pronto significa el incremento de servicios de agua y desagüe, mayor producción de residuos
sólidos y líquidos que sin no son adecuadamente tratados, la calidad de las aguas del río Ramis y
sus afluentes, seguirán siendo afectados por la contaminación de tipo urbano.

Residuos sólidos.
La problemática de la producción de los residuos sólidos es alarmante por factores del crecimiento
demográfico, los flujos comerciales y el inadecuado manejo de los residuos, además porque que la
población se sitúa alrededor de la laguna, lo cual hace que la laguna sea más vulnerable por su

163
deposición directa en los alrededores de la orilla las que va a contaminar directamente al ecosistema
acuático afectando directamente a toda la diversidad de fauna y flora que alberga la laguna.

Se ha observado que en todo el ámbito, existen tendencias a la urbanización, lo que de pronto


significa el incremento de servicios de agua y desagüe, mayor producción de residuos sólidos y
líquidos que si no son adecuadamente tratados la contaminación a este ecosistema seguirá siendo
afectados por la contaminación de tipo urbano.

Sobrepastoreo.
Sabiendo que los mejores pastizales altoandinos se encuentran en la formación césped de puna,
zona donde se concentra la actividad ganadera de los pobladores del contorno de la laguna y las
extensas pampas en la zona circundante a la laguna están muy degradada por el excesivo pastoreo.
Por lo que los pobladores se ven obligados a llevar a los ganados a las orillas donde hay plantas
acuáticas sumergidas como los totorales sin tener en cuenta que se está fragmentando el hábitat de
muchas especies de fauna como los nidos de aves, algunos mamíferos, zonas de reproducción de
reptiles, entre otros. Ya que cuando ingresa el ganado pisotea y destruye el hábitat de muchas
especies.

3.1.1.3.8. AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA UMAYO

La Laguna Umayo, se localiza en el distrito de Atuncolla, provincia y departamento de Puno,


morfológicamente es casi ovalada, rodeada de cadenas montañosas, con una isla al centro, tiene una
superficie de 28.8 km2 con una profundidad máxima de 12 m, y un volumen aproximado de 115
MMC. El nivel de agua fluctúa libremente y es de origen fluvial formado por el aporte de los ríos
Vilque e Illpa a través de un canal de afianzamiento y forma parte de la cuenca del Lago Titicaca.
Las áreas de influencia incluyen áreas pantanosas, y pastizales inundables, principalmente al
noroeste de la laguna. presenta un volumen anual aproximado de 105 MMC/año, con una
renovación de agua de aproximadamente 40% anual. Esta laguna esta orientada al cultivo de
especies nativas del género Orestias y Trichomycterus. Las cuales presentan algunas amenazas de la
biodiversidad existente en este ecosistema acuático.

Descarga de aguas residuales.


La eliminación incorrecta de los desechos urbanos en los alrededores de la laguna contribuye
también al deterioro de la calidad del agua de la laguna aun en cantidades bajas pero no tardara en
contaminarse lentamente por el crecimiento demográfico de la población que habita en esta zona
además que la laguna se ubica en un ambiente cercado por montañas.

Sobrepesca.
En la actualidad por información de los propios pescadores, la pesca ha disminuido drásticamente al
parecer por la sobrepesca; cabe señalar que en este cuerpo de agua en la década de 1990, la pesca
estaba representada en más de 95% por carachi; en la actualidad, por la sobrepesca los volúmenes
de captura han disminuido drásticamente. También según algunas apreciaciones por la presencia de
pejerrey siendo una especie exótica ya que su dieta alimentaria son de peces pequeños en este caso
de Carachi e Ispi, por ende también podría ser la influencia de la baja pesca.

164
Efluentes de agua contaminada.

Otra de las amenazas de este ecosistema acuático es por la probable contaminación que soporta por
los efluentes provenientes de pasivos (relaves) ambientales de la Mina los Rosales ya sea en menor
o alto grado de descarga sobre todo en temporadas de lluvia en donde los causes de los ríos arrasan
con todo a lo largo de su recorrido los cuales discurren en la laguna.

Asimismo según los entrevistados consideran que la principal causa de contaminación está referida
a la ausencia de políticas ambientales a nivel de municipios provinciales y distritales, quienes
incumplen la normatividad ambiental vigente.

3.1.1.3.9. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE DESARROLLO TURISTICO DE


VILQUECHICO MOHO, CONIMA Y TILALI

El corredor biológico constituye la provincia y el distrito de Moho, se ubican en la parte norte de la


región Puno a una altitud de 3881 msnm., el distrito de Conima colindante con el distrito de Tilali
ubicado a los 3848 msnm en la gran meseta del Collao, zonas urbanas en la orilla circundante del
lago Titicaca. Con una variedad climatológica las que favorecen en el desarrollo de una gran
variedad de vegetación entre árboles, especies arbustivas y herbáceas. Además alberga zonas
agroecológicas con grandes extensiones de forestación de árboles de especies como Eucalipto
principalmente. También agrupan las áreas destinadas a cultivos de corto período vegetativo. En las
partes bajas y próximos a los cuerpos de agua (Municipalidad provincial de Moho, 2008).

Sobrepastoreo.
Sabiendo que los mejores pastizales altoandinos se encuentran en la formación césped de puna,
zona donde se concentra la actividad ganadera de los pobladores en el anillo circunlacustre del lago
Titicaca y las pampas en la zona circundante a la laguna están muy degradada por el excesivo
pastoreo. Por lo que los pobladores se ven obligados a llevar a los ganados a las orillas donde hay
plantas acuáticas sumergidas como los totorales sin tener en cuenta que se está fragmentando el
hábitat de muchas especies de fauna como los nidos de aves, algunos mamíferos, zonas de
reproducción de peces, entre otros. Ya que cuando ingresa el ganado pisotea y destruye el hábitat de
muchas especies.

Erosión de suelos.
Debido al sobre pastoreo en estas zonas y la sobre explotación de los bosques por el uso como
combustible (leña), los terrenos donde se ubicaban estos bosques están siendo altamente
erosionados generando así grandes pérdidas tanto de riqueza del suelo como deterioro de sistemas
de riego, es por ello que estos bosques y pastizales en las zonas son muy importantes por que
disminuyen en gran manera la erosión del suelo y a su vez mejora la calidad del suelo.

Vertimiento de aguas residuales.


La mayoría de los centros urbanos que se ubican ya sea en el anillo circunlacustres o un poco más
alejados, no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales, por lo que la contaminación
de los cuerpos de agua por el vertimiento de aguas residuales es preocupante, aunque en la
actualidad pasa desapercibida ante la sociedad civil y las autoridades. A todo esto la principal causa

165
de contaminación está referida a la ausencia de políticas ambientales a nivel de municipios
provinciales y distritales, quienes incumplen la normatividad ambiental vigente. En ese sentido se
ha realizado un breve análisis general respecto al cumplimiento de la norma ambiental.

Vertimiento de residuos sólidos.


Los residuos sólidos son generados en grandes cantidades por las poblaciones de la ciudad de
Moho, Conima y Tilali principalmente debido al restringido e inadecuado servicio de recolección,
carencia de infraestructura de disposición final técnicamente manejada, inadecuada gestión de
residuos sólidos por parte de las municipalidades que se ve reflejada en las limitaciones del servicio
de limpieza, lo que produce que los residuos sólidos sean expuestos al aire libre (al ser arrojados a
las vías, botaderos y ríos) en algunos casos son quemados para su disminución, elevando así los
niveles de contaminación ambiental, además la casi nula participación vecinal, conlleva a un
deterioro de la salud pública y alteración del medio ambiente.

El problema generado por los residuos sólidos en las ciudades, así como en muchas en el país, se
atribuye principalmente al crecimiento poblacional, la utilización de envases de todo tipo,
utilización de productos de rápida obsolescencia, consumismo, hábitos no adecuados para eliminar
los desechos, así como la población flotante producto de ferias y mercadillos informales temporales.
Lo que ha generado impactos ambientales negativos en las zona urbanas, ello se puede apreciar
mediante un recorrido a la ciudad, especialmente en la periferia, donde existen puntos críticos de
acumulación de residuos sólidos, donde la precipitación pluvial durante los meses de lluvia genera
lixiviados de los desechos en las áreas de acumulación de residuos.

3.1.1.3.10. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS ALTOANDINAS LORISCOTA,


PASTO GRANDE Y JUCOMARINE

Estas lagunas están localizadas en la frontera con la región Moquegua, son de agua dulce de
carácter permanente, rodeadas de ecosistemas pantanosos, bofedales y pajonal-tholar. Estas áreas
contienen una gran diversidad biológica con especies como fauna, avifauna, mamíferos y flora que
alberga especies de gran importancia destinados a diferentes usos por la población que habita en
estas zonas.

Asimismo en esta zona se desarrollan actividades de ganadería de alpacas, llamas, ovinos y


vacunos, por lo que hay permanente extracción del llacho para alimento del ganado. Lo cual trae
amenazas en relación a la biodiversidad que alberga esta zona como algunos que predominan son
los siguientes:

Actividad agropecuaria
Se produce cuando la carga ganadera supera la capacidad de pastoreo en una zona determinada, sin
que se precise si esos animales extra son pocos o muchos. Los animales tienen diferentes formas de
consumir el forraje, lo que hace que su impacto sobre la vegetación sea también distinto. Se puede
evitar el sobrepastoreo si existen recursos alimenticios alternativos, lo que significa que el impacto
que tienen los animales sobre los pastos depende del sistema de producción adoptado.

166
El pastoreo tiene múltiples consecuencias para los ecosistemas naturales. Los animales consumen el
follaje, afectando así al crecimiento, vigor y reproducción de las plantas, lo que conlleva
modificaciones de la composición de las especies, de la cobertura vegetal y de la cantidad de
biomasa, desnudando así el suelo. A esto hay que añadir el pisoteo del ganado que reduce la
densidad aparente y la tasa de infiltración del suelo, incrementando así el flujo superficial. Si las
pendientes son fuertes y los suelos erosionables, la erosión puede conducir a la desertificación de
los terrenos.

Sin embargo, esto solo puede suceder cuando el sobrepastoreo es continuo, es decir, cuando un
número excesivo de animales intenta alimentarse en una zona que dispone de una cantidad limitada
de forraje. Lo cual reduce la utilidad, la productividad y la biodiversidad de la tierra, también
ocasiona la propagación de especies invasoras de plantas no nativas y de las malas hierbas. El
sobrepastoreo generalmente es causado por mala gestión de la ganadería en las aplicaciones
agrícolas, o por sobrepoblaciones de animales silvestres nativos o no nativos. Lo cual origina
Impactos ecológicos:

 El sobrepastoreo facilita la desertificación de áreas semiáridas y la desprotección de las


cabeceras de cuenca en la zona altoandina, también influye en el balance de las aguas
superficiales y subterráneas. Por lo que facilita la desertificación de áreas semiáridas y la
desprotección de las cabeceras de cuenca en la zona alto andina, también influye en el balance
de las aguas superficiales y subterráneas.
 Aumenta la erosión del suelo debido a la disminución de la cubierta vegetal por el pastoreo y a
la remoción del suelo por el pisoteo. Estos factores favorecen a la erosión hídrica si el lugar
tiene pendiente y a la erosión eólica si el lugar es seco.
 En los pastizales altoandinos disminuye la calidad de los pastos y las especies de nativas, como
las gramíneas son especialmente las más vulnerables al sobrepastoreo las que con facilidad son
invadidas por especies no nativas o exóticas, las malas hierbas. De esta manera disminuye la
calidad de los pastos, todo esto afecta a la biodiversidad.

Fragmentación de hábitats.
La fragmentación se origina por la transformación del paisaje que se realiza con el objetivo de abrir
y usar las tierras de cultivo, crear pastizales para el ganado, construir presas y carreteras o por el
desarrollo urbano. Una vez que inicia un proceso de fragmentación, desencadena una serie de
modificaciones en los procesos ecológicos y por consecuencia impacta las poblaciones y
comunidades de flora y fauna, los suelos y el agua, que responden al cambio de la nueva estructura
de los fragmentos.

Gran parte de la elevada degradación de los ecosistemas tiene su origen en las actividades agrícolas
por el uso del suelo, lo cual ocasiona por un lado la pérdida de las capas de mayor fertilidad y por
otro una subsecuente compactación, cambios de abundancia en las especies y en sus relaciones
ecológicas.

Destrucción de hábitats.
La destrucción del hábitat es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado en un hábitat
incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban

167
son destruidas o forzadas a emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad y
actualmente la causa más importante de la extinción de especies en el mundo. Asimismo la
agricultura es una de las causas principales de la destrucción de hábitats, otras como la minería, la
tala de árboles, la sobrepesca y la proliferación urbana.

En términos más simples cuando se destruye un hábitat, las plantas, animales y otros organismos
que lo ocupaban ven limitada su capacidad de carga, lo que lleva a un declive de poblaciones y
hasta a la extinción, en tanto el mayor riesgo que enfrentan las especies de todo el mundo es la
pérdida de hábitat. Temple (1986) encontró que el 82% de las especies de aves en peligro están
seriamente amenazadas por la pérdida de hábitats. Una de las causas por las actividades antrópicas
incluye la conversión de tierras arables a la agricultura, desarrollo urbano incontrolado, desarrollo
de infraestructuras de uso público, entre otros. La degradación, fragmentación y contaminación de
hábitats son aspectos de la destrucción de hábitats que no resultan necesariamente en un daño
conspicuo pero que en último grado resultan en el colapso de los ecosistemas.

Caza furtiva.
Considerando que a pesar de que las poblaciones de vicuñas se encuentran a lo largo de los
territorios altoandinos del Perú, en muchos espacios han sido mermados por la influencia de la caza
furtiva, en muchos casos se presenciaron la caza furtiva quienes suelen hacer una matanza de varios
individuos de con la finalidad de la obtención de fibra para su comercialización, asimismo la carne
para consumo y/p venta. De la misma manera la caza furtiva de la población de Suri y la
recolección descontrolada de huevos de estas especies por sus propiedades medicinales
tradicionales y alimenticias, los que restringen en el normal desarrollo y crecimiento de su
población.

3.1.1.4. ASPECTOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA


DEL PROYECTO

3.1.1.4.1. RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

Producto de diversas evaluaciones, en la Reserva Nacional del Titicaca se han identificado los
siguientes problemas de contaminación (según el Plan maestro de la Reserva nacional del Titicaca):

Contaminación por Aguas Residuales:


Producto del ingreso de aguas servidas por el Río Coata que contiene la carga de aguas provenientes
de la ciudad de Juliaca. La otra fuente de aguas servidas es la ciudad de Puno. que descarga sus
aguas servidas en la Bahía Interíor de Puno. que se halla en la Zona de Amortiguamiento de la
RNT. Las aguas de este sector del lago se encuentran eutroficadas producto de la presencia de estas
aguas. Se tiene información de que las poblaciones del Sector Ramis (Huancané) también descargan
sus aguas en los ríos que contribuyen al Ramis. en cuya desembocadura se encuentra el Sector
Ramis de la RNT.

168
Contaminación por Residuos Sólidos:
Casi todas las poblaciones que circundan a la RNT producen residuos sólidos que potencialmente
afectan a la RNT. No se cuenta con PIGARS en estas poblaciones. excepto la ciudad de Puno que
está en proceso de actualizar este documento. Los residuos más evidentes son los plásticos en forma
de PET (botellas de plásico) y HDPE (bolsas de plástico).

Cuadro N° 49 – Región Puno: Destino final de la basura recolectada por la municipalidad,


según cercanía a la Reserva Nacional del Titicaca, 2009 (número de municipaliades)

Contaminación por Metales Pesados:


Se han realizado algunas observaciones y mediciones referenciales.habiéndose determinado
principalmente la presencia de Plomo Arsénico y Mercurío. La zona más frecuente es la
desembocadura del río Ramis que podría traer consigo relaves mineros. También se han registrado
trazas de Plomo en las aguas aledañas a la zona de tránsito de “lancha” de la ruta Puno-Taquile.

En los distritos de Puno, en especial aquellos que componen la Reserva Nacional del Titicaca,
no tienen un sistema adecuado de eliminación de la basura, aunque, por lo menos, es destacable
que ninguna de estas (o por lo menos así lo informan) vierta sus desechos al río o a la laguna.

Contaminación por desechos:


Existen básicamente cuatro zonas de peligro en el tema de la contaminación y son:

 La Bahía interior de Puno, puede convertirse en una amenaza creciente debido a que la ciudad
de Puno no cuenta con un sistema de tratamiento eficaz para las aguas servidas, por lo que
ingresa al lago con un tratamiento deficiente que acelera el proceso de eutrofización
antropogénica lo que perjudica el ecosistema acuático.
 La desembocadura del río Coata, ya que en ella desembocan también las aguas cloacales y
residuos industriales procedentes de la ciudad de Juliaca, por lo tanto, es perjudicial para el
ecosistema y un riesgo para los recursos de flora y fauna silvestres, además de la salud pública
de las comunidades aledañas.
 En los afluentes del Lago Titicaca traen también consigo relaves mineros y aguas servidas de
otras zonas. También arrastra los residuos del uso indiscriminado de agroquímicos, a esta
situación se le suma la acumulación de los residuos sólidos.

169
 En el sector de Ramis, en el distrito de Pusi, existe un alto riesgo de contaminación química
debido a la presencia de pozos de petróleo deficientemente sellados, los cuales evacuan
constantemente aguas salitrosas, petróleo crudo y otras sustancias tóxicas directamente hasta el
lago.

Un indicador importante de la eutroficación es la presencia de la lenteja de agua que aparece


precisamente en las zonas en las zonas antes mencionado, es decir en aquellas zonas donde existe
contaminación por materia organica (aguas residuales domésticas). Entre las consecuencias
negativas de la aparición de esta lenteja está la dificultad que existe para la navegación, además del
mal olor que produce.

Cuadro N° 50 – Región Puno: Fuentes que originan la contaminación ambiental, por


cercanía a la Reserva Nacional del Titicaca, 2009

Por otro lado, las municipalidades también informaron sobre las fuentes que originan la
contaminación en su distrito. Sobre este punto, es interesante ver que casi la mitad de los
distritos en la zona dentro de la Reserva Nacional del Titicaca tienen como una de sus fuentes
de contaminación a los relaves mineros, aunque la principal fuente de contaminación son las
aguas servidas (similar a lo que ocurre con el total de distritos de la región) (Ortiz 2011).

3.1.1.4.2. PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE

La contaminación en el PNBS, son a consecuencia del desarrollo de actividades económicas, entre


ellas la minería, la agricultura y las poblaciones ascentadas en las principales ciudades alrededor y
enla zona de amortiguamiento que producen aguas residuales, residuos sóldios y desechos en
general.

170
Minería aurífera
Desde mediados de la década de los 70 hasta fines de los años 90, la minería aurífera ha constituido
la actividad económica más importante en esta parte del Perú. La actividad de minería aurífera en el
departamento de Madre de Dios tradicionalmente se ha llevado a cabo a lo largo del río Madre de
Dios, en el río Inambari, río Colorado, río Malinowski y muy fuertemente en las localidades de
Punkiri y Huaypetue cerca de Mazuko. En la actualidad, las zonas tradicionalmente mineras de
Madre de Dios ya han sido severamente explotadas y la cantidad de oro que se extrae es menor que
en años anteriores, por esta razón muchos mineros están en la búsqueda de nuevas zonas para sacar
oro.

La minería aurífera genera impactos sobre los bosques y los cauces de ríos y quebradas. Origina
mayor turbidez y sedimento en el agua y contamina los ríos con mercurio, el cual es usado para
separar el oro de la arena. El mercurio entra a las cadenas tróficas a través de los peces y termina
siendo ingerido por seres humanos que viven en el área.

Cuando se crea la Zona Reservada Tambopata Candamo en el año 90, existían en su interior
concesiones mineras, las cuales continuaron teniendo vigencia. La actividad minera en el área
protegida actualmente se centra en el río bajo Madre de Dios y en todo el curso del río Malinowski,
en los alrededores de la localidad de Mazuko y en la comunidad de Kotsimba, junto al parque
nacional.

En el río Malinowski la actividad minera se lleva a cabo en forma artesanal, con el uso de sistemas
de extracción manuales en las orillas del río. Si bien en la actualidad la administración del área
protegida prohíbe el ingreso de dragas a esta zona, evitando impactos de operaciones mecanizadas y
de mayor magnitud, existe sin embargo una cantidad importante de mineros individuales trabajando
a pequeña escala.
Por la naturaleza del trabajo temporal y el difícil acceso, no se conoce con exactitud el número de
personas que operan en el área. Debido a que el río Malinowski constituye el límite entre la reserva
nacional y el área de amortiguamiento, la minería que se lleva a cabo en sus orillas afecta
directamente a la Reserva Nacional Tambopata.

Agua Residual Doméstica


En los distritos y centros poblados que se ubican en la zona de amortiguamiento y al interior del
Parque Nacional bahuaja Sonene, la población evacua sus aguas residuales, residuos sólidos y en
general sus desechos a los ríos de las cuencas del Inamabari y Tambopata. La compossión de las
aguas residuales están compuestas no solo por una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos,
sino por microorganismos como banterias y patógenos que afecta a la diversidad biológica que se
encuentra en este parque nacional.

Un análisis encontrado en el Diagnostico Ambiental Regional 2012, el 100% de los municipios


distritales ubicados en estas zonas no cuenta con un tratmiento adecuado de las aguas resuduales
dometicas e industriales y tampoco cuenta con un tratamiento para los residuos sólidos. Según este
estudio todos los residuos son aroogados a los ríos que los llevan al interior del Parque Nacional
Bahuaja – Sonene. A pesar de no encontrar un documento que revele los efectos de las aguas

171
residuales sobre la diversidad biológica, sin duda alguna, la composición de las aguas residuales son
letales para las especies en general.

3.1.1.4.3. ÁREA DE CONSERVACIÓN ALLINCAPAC

Es en la provincia Carabaya donde se encuentra ubicado este nevado de gran importancia “Allin
capac”. A nivel de la provincia se tienen como principales aspectos de contaminación ambiental a
los siguientes: El vertimiento de aguas residuales in tratamiento adecuado, los residuos sólidos, la
reducción de los recursos hídricos y la extinción de los humedales y la fragmentación de hábitat ya
sea por sobre pastoreo, quemas de pastizales naturales, deforestación, actividad minera, afectan
considerablemente las poblaciones de flora y fauna silvestre rompiendo todo sistema biológico,
removiendo, hacinando, perturbando y destruyendo ecosistemas que son hábitat natural para
especies endémicas, ocasionando desequilibrios a nivel de la cadena trófica y flujos de energía, hace
que las especies endémicas migren a otras zonas, pero en el caso de la” rana andina o sapo”
(Telmatobius marmortus), solo optan por la adaptación al medio o morir (Municipalidad provincial
de Carabaya, 2013)

Los bofedales juegan un papel primordial en esta provincia. En la Microcuenca de la Comunidad de


Pacaje, estos ecosistemas ofrecen y almacenan agua permitiendo el desarrollo de una diversidad
vegetal en esta zona donde las condiciones climáticas no son favorables, sin embargo los bofedales
hacen unhábitat y fuente alimenticia de diferentes especies. Sin embargo estas áreas vienen siendo
amenazadas por la extinción de los mismos en el distrito de Macusani específicamente en la
Comunidad de Pacaje en donde se ubica la mayor parte de los humedales del distrito, con
actividades y manejo inadecuado que se está dando (Municipalidad provincial de Carabaya, 2013).

Desglaciación del nevado Allin Capac


El cambio climático que se está dando actualmente es unfactor que genera diversos estudios para
comprender losefectos que está causando. Uno de ellos es el estudio deretroceso de glaciares el cual
nos indica en cuánto es que perdemos por año este recurso hídrico. Perú es uno de los países que
cuenta con el 70% de glaciares tropicales a nivelmundial, es necesario realizar estudios sobre el
retroceso de glaciares ya queal contar con un potencial hídrico mayor comparado a otros países es
deimportancia conocer la superficie que presentan estos nevados y en cuánto esque decrecen por
año. La situación nacional de nuestras cordilleras es grave yaque el Ministerio del Ambiente reportó
que existe un retroceso de 22% en estasúltimas décadas.En nuestra región de Puno existen pocos
estudios referidos al tema, este fueun motivo más que nos alentó a investigar más para un pleno
desarrollo deesta investigación

El nevado Allinqhapaq, el más importante de la provincia de Carabaya (Puno), l nevado Allin


Capac es parte de la Cordillera de Carabaya que se ubicaen la región de Puno, provincia de
Carabaya a una altitud de 5 830ha mostrado una disminución preocupantes del hielo que lo cubre.

De acuerdo a los datos obtenidos en la evaluación realizada por la Facultad de Ingenierías y


Ciencias Puras de la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez, 2013, en base a imágenes
satelitales, se logró determinar el área total para el año 1990 de 1812.6 ha y para el año 2011 es de

172
1727.7 Ha de superficie glaciar, al hacer la diferencia denotamos que el retroceso es de 84.87 ha
(regresión glaciar). n cuanto a escenarios futuros, respecto al área superficial del nevado Allin
Capac, se realizó una ecuación lineal la cual nos indica que para el año 2055 la superficie glaciar
será de 1400 hectáreas aproximadamente. Entonces la diferencia entre el año 1990 el retroceso
determinado sería de 812.6 hectáreas de hielo fundido no recuperable.

3.1.1.4.4. ÁREA DE CONSERVACIÓN LOS QUEÑUALES DE LAMPA

Los principales aspectos de contaminación ambiental en la Provincia de Lampa son considerados


los siguientes:

Contaminación del río Lampa y otros


El río Lampa nace en los deshielos de la vertiente norte del nevado Quillaca a una altitud de 5,380
m.s.n.m. en el Distrito de Vilavila, pasando por el mismo luego por el Distrito de Palca, mas abajo
cruzara por el Distrito de Lampa hasta llegar a uno colla donde se une con el río Cabanilla y
formaran el río Coata. En la cabecera de este rio en el distrito de Ocuviri, se encuentra la empresa
minera ARASI SAC, y según las manifestaciones de los pobladores los residuos vertidos por esta
empresa está ocasionando que desaparezcan las truchas y causa algunas enfermedades para el
consumo del agua dulce del rió Lampa.

Deforestación de los bosques de Queñua (Polylepis spp.)


La deforestación es el proceso de desaparición de las masas forestales causadas, principalmente, por
las actividades humanas. Según el estudio de Desco, 2011, la tasa de deforestación anual es de
33.99 hectáreas al año, representando un valor bajo en comparación con las tasas de deforestación
en otros tipos de bosques, como los tropicales donde las tasas de deforestación alcanzan hasta 100
000 hectareas al año.

Este valor anual de deforestación indica que este proceso de degradación del bosque no se realiza
desde sus bordes, si no al interior de los bosques mediante un proceso denominado descremación,
que consiste en la tala de los arboles mas grandes y de mejores dimensiones para su
aprovechamiento como leña o para la elaboraciónd e carbón. Resultado de esta tala selectiva al
interior de los bosques quedan arboles pequeños, inmaduros y con potencial genético bajo, lo cual
provoca la degradación del bosque y que su proceso de regeneración necesite mas tiempo (Desco
2011).

De este estudio, se conoce que los distritos de Lampa (14.13 Has/año), Pucara (10.33 Has/año), y
Palca (7.81 Has/año), presentan los valores más altos de deforestación.

3.1.1.4.5. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE CAPACHICA


Las principales amenazas relacionadas a las actividades antrópicas son:
La acumulación de residuos sólidos a orillas del lago Titicaca.
Producto de las diversas actividades que se desarrollan a orillas del lago Titicaca, en especial cerca
a los embarcaderos, se genera gran cantidad de residuos sólidos, que por no contar con un sistema

173
eficiente de recolección y disposición final de residuos, acumulándose en espacios públicos y que
luego son arrastrados por el lago dando mal aspecto a los turistas.
La contaminación del lago por las aguas del Rio Coata.
El principal problema de contaminación se debe a las aguas residuales que son vertidas al rio Coata.
Un promedio de 300 litros de aguas servidas por segundo ingresan al río Coata empeorando la
contaminación ambiental en las zonas cercanas a esa cuenca. Las aguas contaminadas que
desembocan en el río proceden de las lagunas de oxidación de Juliaca y del río Torococha,
afectando la producción agropecuaria de los distritos de Coata, Huata y Capachica. Las aguas del
río Coata arrastran también elementos contaminantes por los residuos de la actividad minera que se
desarrolla en su cuenca alta. Otro problema, aunque muy poco investigado, se debe al lavado de
vehículos que realiza la población aledaña sobre todo en Juliaca cerca al puente Maravillas.

La quema no controlada de totorales.


La quema no controlada de totorales es considerada como una amenaza por arrasar con extensas
áreas de totorales, y porque es provocada por pobladores que de forma anónima sin considerar
aspectos mínimos de manejo inician la quema, afectando la diversidad de fauna de vertebrados e
invertebrados asociados a totorales. Cabe resaltar que la quema de totorales es una actividad
ancestral de manejo de este recurso, sin embargo, en la actualidad se ve un mayor impacto
ambiental de la quema de totorales, la que es influenciada por muchos factores entre ellos, la
disminución de los niveles del lago, que provoca la aceleración del proceso de maduración y secado
de la totora, lo que es aprovechado por los pobladores para expandir su frontera agrícola, otro
factor es la disminución en el uso de la totora, lo que provoca una acumulación de biomasa que
colmata el lecho acuático.
Otra amenaza considerada por las poblaciones es el mamifero Lepus europaeus “liebre europea”
por perjudicar sus cultivos en busca de su alimento
Por otra parte, se tienen los derrames de petróleo y aguas en formación (salobres) de los pozos de
exploración defectuosamente sellados en la península de Capachica de la región de Puno (Pusi
Pirim) que aunque en la actualidad no son un problema significativo, pueden convertirse en uno
más serio en el futuro si no se toman las medidas oportunas.

3.1.1.4.6. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ARAPA

El Lago Arapa en representa el habitad de una variedad de especies icticas y de aves. El Lago de
Arapa, en los últimos años viene presentando el incremento de la contaminación ambiental.

Esta laguna está siendo contaminada por aguas servidas, residuos sólidos, productos de
agroquímicos y entre otros, es ocasionado por los mismos habitantes de los distrito de Arapa,
Chupa, Samán, Taraco y centro poblado de Titihui. Ya que en estas poblaciones no existe un
sistema de alcantarillado ni lagunas de oxidación con criterio técnico, los desechos se desembocan
directamente en el Lago Arapa.

Sin embargo, el principal problema que ocasiona el deterioro de la laguna Arapa se da por la
inadecuada crianza de truchas. Al igual que en la bahía interior del Lago Titicaca, esto podría

174
provocar un problema de eutrofización de las aguas del lago, por los residuos del alimento de las
truchas. La mayoría de los criaderos no cuenta con estudios de impacto ambiental, por lo que la
ubicación y la cantidad de truchas no es adecuada pudiendo superar la capacidad de carga de la
laguna. Además, la trucha al ser una especie voraz de alta competitividad, está ocasionando la
disminución de las poblaciones de especies nativas como el ispi, carachi y mauri.

La laguna Arapa es considerada como uno de los principales centro de producción acuícola por la
crianza de truchas en jaulas. La crianza de truchas en jaulas en los últimos años se ha convertido en
una fuente importante de ingresos económicos por la crianza de trucha “arco iris” (Oncorhynchus
mykiss). Las organizaciones son generalmente microempresas, de tipo unipersonal o unifamiliar, y
están inmersas, con frecuencia, en un tipo de economía comunal. Existen agrupaciones de
empresas, como José Olalla, en Arapa, que agrupa a siete empresas y 20 trabajadores (18 de los
cuales pertenecen a la comunidad), con un total de 220 jaulas.

Los problemas principales de la crianza de truchas, a nivel general son:

 El pequeño tamaño de las empresas y la baja cualificación profesional afecta seriamente a la


rentabilidad y cuidado.
 Esta pesca que es de carácter artesanal, muestra una tendencia al retroceso, especialmente en
la zona litoral, al enfrentar diversos problemas como la escasez de especies, sobre esfuerzo
pesquero, destrucción del hábitat (particularmente de la zona de desove), contaminación,
dificultades de ordenamiento y control, y con todo ello, empobrecimiento de los pescadores.
Las posibilidades de crecimiento se refieren al aumento de una pesquería pelágica de pequeña
escala, que si se desarrolla, debe hacerse dentro de un estricto enfoque precautorio.
 No existen instalaciones en tierra para almacenamiento de alimento, instrumental de manejo,
reparación etc. Cuando existen, pocas veces reúnen condiciones adecuadas para la
conservación adecuada de los piensos.
 Las jaulas son rudimentarias y, aunque suficiente en la mayoría de los casos, son
manifiestamente mejorables. Deberían mejorarse de modo que se facilite el manejo rápido,
cómodo y, en definitiva, efectivo de las propias jaulas y los peces contenidos en ellas.
 Mejorar el manejo de las jaulas en cuanto a aumentar la retirada de peces muertos, limpieza
de algas, y mejor clasificación de peces por tallas.
Es preciso instituir la monitorización de la producción, pues no es posible abordar la mejora
de la misma si no hay un conocimiento preciso de las acciones y rendimiento. La
monitorización favorece la realización de previsiones y la toma de decisiones.
 Existen emplazamientos (jaulas) en zonas muy poco profundas (someras) que requieren
rotación de ubicación para evitar problemas de pérdida de calidad ambiental que afecte, no
sólo al medio natural lacustre, sino también a las condiciones de producción
 Contaminación orgánica de los fondos bajo las jaulas de engorde, por la sobrefertilización
ocasionada por los residuos del alimento proporcionado a las truchas, y la concentración de
excretas. Se sabe que en estas zonas, el oxígeno desciende, aumenta el amonio y los
compuestos nitrogenados, los fosfatos, el pH, y la turbidez, aumentando la densidad de los
taxones de fauna bentónica indicadoras de contaminación. La sobrefertilización afecta a las
características físico-químicas y productivas del agua, que tienen como consecuencia
desequilibrios importantes en el balance diario de oxígeno y en las concentraciones de

175
amonio y ácido sulfhídrico en las zonas donde se produce. Esta situación acarrea cambios
significativos en la habitabilidad de las aguas para la vegetación y la fauna, provocando un
importante impacto en ambas comunidades. Hay que notar que el Lago es un sistema cerrado,
un sumidero, y que un largo tiempo expuesto a impactos pequeños puede acabar provocando
una aceleración (si bien muy a largo plazo) del envejecimiento del Lago.
 Contaminación de suelos y aguas por el inadecuado manejo del alimento y los residuos de la
producción.
 Alteración paisajística. No hay que olvidar que el lago es, también, un importante recurso
turístico, debiendo protegerse del uso intensivo las zonas que se determinen como sensibles.

3.1.1.4.7. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA ORURILLO

A continuación se analizan los principales problemas de la calidad ambiental del distrito de Orurillo
(Plan de Desarrollo Concertado, 2013-2021):

Calidad del aire


La contaminación del aire es uno de los mayores problemas ambientales. Su principal fuente son
las emisiones vehiculares y motocicletas, pero también existen casos concretos de contaminación
por emisiones de gases tales como el metano proveniente mayormente de las necesidades
fisiológicas de los animales. Asimismo, hay sectores productivos (muchos de ellos extractivos) y de
servicios que debido a la quema de combustibles fósiles, principalmente diesel y petróleo residual,
afectan la calidad del aire no solo urbano sino rural. Otro aspecto contaminante del aire estan dados
por los pasivos ambientales los mismos que son temporales y coyunturales debido a las remosión de
terrenos para la ejecución de obras y proyectos de infraestructura. Las emisiones volátiles por el uso
de elementos químicos tales como el mercurio o el desprendimiento del antimonio en zonas
aledañas de explotación minera, podrían estar afectando la calidad de aire atraído por el viento. Esto
podría estar ocasionando en el Distrito un problema a futuro.

Actualmente, otro problema de salud ambiental considerable en el Distrito es la contaminación del


aire intradomiciliario en la zona rural, debido a que una gran parte de los hogares en este ámbito
utiliza leña, bosta y plásticos como insumo energético para cocinar y para calentar las casas, las que
carecen de una ventilación adecuada. En general, los efectos de los gases contaminantes se dejan
sentir en el aumento del número de infecciones respiratorias agudas, particularmente en niños
menores de 5 años

Es necesario tomar en cuenta las medidas que se están implementando con carácter legal desde el
nivel central, asi por ejemplo para contrarrestar las tendencias negativas que disminuyen la calidad
del aire, se ha aprobado la Ley de la aprobación de estándares de calidad y la fijación de límites
máximos permisibles de emisión de gases, la aprobación de un cronograma de reducción progresiva
del contenido de azufre en el combustible diesel 1 y 2, entre otras. Sin embargo, respecto al Distrito
de Orurillo estas medidas hasta ahora no han resultado en una disminución significativa de la
contaminación, sobre todo en el Pueblo y zonas aledañas y paralelas a las carreteras principales, por
donde circulan diariamente vehículos livianos y pesados y sobre todo motos cuyo promedio
porcentual esta en incremento e igualmente para el cortado del forraje, el empaque o para la
remosión de terrenos agrícolas puntualmente se apela al uso de maquinarias los cuales funcionan

176
con combustible, lo que estaría generando cierto tipo de contaminación en el aire, aunque sus
impactos no son contundentes.

Calidad del agua


En materia de calidad del agua del Distrito, los principales problemas son el vertimiento de aguas
residuales no tratadas adecuadamente, que pueden ser domésticas o provenientes de actividades
productivas que ingresan directamente hacia las lagunas y los ríos; la disposición inadecuada de
residuos sólidos en los cursos de agua; la existencia de pasivos ambientales mineros; y la
degradación del ecosistema por pérdida de cobertura vegetal u otros motivos.

Recientemente, el MINAM ha emitido normas que fijan estándares de calidad ambiental y límites
máximos permisibles para los efluentes, pero aún se requiere fortalecer los mecanismos de
fiscalización. Cabe destacar que el MINAM ha establecido también como un compromiso del sector
la rehabilitación de siete cuencas, dentro de ellas la cuenca del Titicaca cuyo ámbito abarca las sub
cuencas y microcuencas donde está localizado el Distrito de Orurillo.

Recursos hidrobiológicos
La acuicultura en el ámbito se caracteriza por un limitado y focalizado desarrollo comercial
de la actividad, basada principalmente en el cultivo de trucha en río abierto, a pesar de contar con
excelentes espacios y disponibilidad de recurso hídrico a la fecha no se ha venido aprovechando las
actividades relacionadas al sector, quizás por la falta de una adecuada y efectiva integración, sea en
calidad de productores independientes o asociados por parte de la población local, aún cuando en
los últimos meses se ha notado un firme deseo por incursionar en el rubro, sobre todo en la crianza
de truchas bajo la modalidad del sistema de producción en estanques; Ello hace necesario establecer
políticas que estimulen el desarrollo de esta actividad, que está llamada a contribuir con la provisión
de fuentes de proteína para la población en general y especialmente para los de bajos recursos
económicos, así como a dar sostenibilidad a actividades basadas en las demandas del mercado local
y zonal.

Residuos sólidos
Actualmente la contaminación por residuos sólidos en el Distrito es preocupante, y se explica por
factores como el crecimiento de la población y la circulación de ocasinales visitantes casi a diario
(con hábitos de consumo inadecuados y educación ambiental precaria), los procesos migratorios
desordenados, los flujos comerciales y el inadecuado manejo de los residuos.

El contacto directo o indirecto (vectores y animales callejeros o domesticos) de la población con


estos residuos representa un grave problema sanitario. En el Distrito, la oferta de servicios de
disposición final de residuos sólidos es muy limitada, no existen rellenos sanitarios y los botaderos
no son controlados. La Ley General de Residuos Sólidos estableció como principal instrumento
para la adecuada gestión y manejo de residuos el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos
Sólidos (PIGARS), el cual debería ser formulado por la Municipalidad.

177
Pasivos ambientales
Son muchas las actividades que han originado pasivos ambientales en la zona, entre ellas la minería
no metalica y metalica, la industria manufacturera, la extracción de canteras, la agricultura y los
residuos municipales. Entre los principales, la minería origina pasivos con excavaciones abiertas y
socavones abandonados, relaveras sujetas a erosión, depósitos de residuos sólidos industriales,
deforestación y eliminación de cobertura vegetal, disposición de sustancias tóxicas y movimiento de
tierras. Uno de los grandes problemas que resultan de estos pasivos ambientales es la generación de
drenaje ácido. Otro aspecto en menor grado que generá pasivos ambientales es la ejecución de
proyectos que incluyen movimiento de tierras (excavación de zanjas, montaje electromecánico, etc.)
que para cada caso son muy puntuales pero que deberían incluir de acuerdo a la embergadura de
cada proyecto el estudio o declaración de impacto ambiental según corresponda, a fin de tomar las
medidas de protección adecuadas normadas por la Ley.

En el Perú, el sector Energía y Minas es el único que cuenta con un instrumento legal e información
oficial sobre los pasivos ambientales. La Ley 28271 que regula los pasivos ambientales de la
actividad minera, los define como “aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos
de residuos (...) en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y
potencial para la salud de la población, al ecosistema circundante y la propiedad”.

En el area aledaña a la laguna Orurillo encontramos, en el área de la quebrada Jampaturin


(Orurillo), contaminación, relacionada a los pasivos de la mina La Poderosa ubicados aguas arriba
(Pasivo ambiental Bocamina, escombros y depósito de relaves).

Cambio climático
Según estudios internacionales, el Perú es uno de los países con mayor vulnerabilidad frente a los
efectos del cambio climático. Entre las principales razones de tan preocupante situación se tiene que
el 90% de la población vive en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas. (El Distrito de Orurillo esta
localizado en zona Perhumeda).

Un gran porcentaje mayoritario de la población en el Distrito se dedica a la agricultura, la ganadería


y otras labores que son afectadas directamente por el clima. El alto porcentaje de pobreza y extrema
pobreza de la zona presenta evaluaciones donde se observa que la población del Distrito cuenta con
pocas posibilidades de adaptación.

Debido a los factores geográficos presentes, es de esperar que el cambio climático se exprese
diferenciadamente. Habrá zonas en las que aumente la temperatura o las lluvias y otras en las que
disminuya. El cambio climático puede traer importantes consecuencias económicas y posiblemente
afectará más y más a la población más pobre.

3.1.1.4.8. AREA DE CONSERVACIÓN LAGUNA UMAYO

La laguna Umayo en su zona aledaña presenta como principales aspecto ambientales la


contaminación por residuos sólidos. En esta laguna se han realizado denuncias por los pescadores
artesanales de las asociaciones de Pachacutec y San Pedro, donde se manifiesta que la empresa
minera Rosales, estaría contaminando esta laguna. Los pescadores artesanales desarrollan la pesca

178
de subsistencia y comercialización, principalmente de pejerrey y carachi, mediante el uso de arte de
pesca del tipo de red agallera y cuentan con embarcaciones y/o botes de madera. A si también, se
conoce que actualmente se vienen instalando jaulas de trucha en esta laguna, lo cual podría tener
impacto ambientales negativos a futuro si no se realizan los estudios y controles necesarios para que
estas jaulas sean instaldas y funcionen de manera adecuada..

3.1.1.4.9. ÁREA DE CONSERVACIÓN DE DESARROLLO TURISTICO DE


VILQUECHICO MOHO, CONIMA Y TILALI

Entre los principales aspectos de contaminación ambiental relacionados a las actividades antropicas
en el ecosistema del lago en la zona de Moho encontramos:

El vertido al lago Titicaca de las aguas residuales de la ciudad de Moho.


A pesar de que se cuenta con dos lagunas de oxidación, estas no realizan un tratamiento adecuado,
razón por la cual la Municipalidad provincial de Moho actualmente viene cordinando con la
Autoridad Autonoma del Lago Titicaca (ALT), para realizar los estudios y lograr el financiamiento
de un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales.

El inadecuado manejo de los residuos sólidos de las ciudades.


Los poblados de la provincia de Moho al no contar con un sistema de gestión de residuos sólidos,
ni con un relleno sanitario, hace que este problema se constituya en una preocupación para la
población y autoridades, es así que la Municipalidad Provincial de Moho viene promoviendo la
formulación de los Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS). La
generación y acumulación de los residuos sólidos en diversos espacios públicos de la ciudad de
Conima, como en las orillas del lago es un problema que la población identifica como amenaza,
frente a ello la Municipalidad Distrital de Conima ha elaborado el Proyecto de Inversion Publica
“Mejoramiento, ampliación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en la ciudad de Conima,
Distrito de Conima – Moho – Puno” con código SNIP 191095, perfil que fue aprobado el 12 de
octubre del 2011, en virtud a si viabilidad, por un costo total de S/. 1 631, 575.00 nuevos soles.

Explotación petrolera.
La población de Moho considera que la futura explotación petrolera del lote 155 ubicado en
provincias de Azángaro, San Antonio de Putina, Huancané y Moho, es una amenaza a los recursos
naturales que poseen y a sus actividades.
En este sector, la población identifica como una amenaza natural a sus actividades agropecuarias,
las variaciones climáticas principalmente relacionado retraso de la época de lluvias y prolongación
de la época de helada, pues estas afectan sus cultivos y su forraje para su ganado, así mismo la
disminución del nivel del lago Titicaca es una preocupación para los pobladores.
Es importante mencionar que la disminución de reptiles, tiene estrecha relación con las las creencias
y costumbres de la población, es decir cuando encuentran alguna especie de culebra, la gente la
captura para usarla en la medicina natural o son eliminadas porque la relacionan como seres que
atraen la mala suerte.

179
3.1.1.4.10. ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS ALTOANDINAS LORISCOTA,
PASTO GRANDE Y JUCOMARINE

En la zona de estas lagunas, principalmente en la laguna Loriscota tenemos como principal aspecto
de contaminación ambiental a los efectos del calentamiento global:

Desaparición de glaciares:
Por el calentamiento global, hace 30 años que han desaparecido los glaciares en esta zona; su
importancia está en relación directa con el significativo tamaño de los glaciares y la superficie
húmeda de la cuenca. El retroceso de glaciares en la zona viene impactando negativamente en las
cuencas del pacifico y titicaca, multiplicando los efectos de los procesos de desertificación de las
partes altas y valles interandinos de las subcuencas de captación. Ambos efectos negativos son
acrecentados por la acción antrópica y en conjunto están generando la pérdida de biodiversidad,
crisis en la economía de la población principalmente de las cuencas de captación y ponen en peligro
la existencia de los pueblos de las partes altas de la cuenca.

Efectos del cambio climático.


Según información de talleres participativos con los pobladores de la parcialidad campesina de
Punta Perdida realizados por el PIP: Mejoramiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
en Cuencas de la Región Puno analizaron los efectos del cambio climático en su territorio
altoandino y los resultados son los siguientes:

Cuadro N° 51 - Efectos del cambio climático

Variable Cambios Efectos sobre los recursos Efectos sobre los


naturales ecosistemas y la actividad
alpaquera.
Precipitación Antes el período de lluvias Los manantiales han Deterioro del ecosistema
iniciaba en setiembre, disminuido su caudal en 50 % altoandino, la producción de
ahora en diciembre. Cada desde 1980a la fecha, materia verde viene
vez las lluvias caen con reduciendo la producción de disminuyendo e impacta en
mayor intensidad, son forraje verde en bofedales, en la reducción de los ingresos
torrenciales y con Punta perdida los bofedalesse familiares al ser disminuido
tempestad (viento y rayos). vienen secando, causando el la producción de carne y
Las granizadas se incremento de la migración de fibra en alpacas, llamas y
presentan con más la población desde 1990. ovinos.
frecuencia y el tamaño del Pequeñas lagunas en la parte
granizo es mayor. alta se han reducido. Presencia de nuevas
Ha aumentado la erosión de enfermedades en la crianza
Las lluvias son ahora suelos por el agua de lluvia. de alpacas, llamas, ovinos y
irregulares. Aumento de muertes de vicuñas. Elevando los costos
personas y animales por los en sanidad y disminuyendo
Antes la humedad del suelo rayos. los ingresos familiares.

180
se mantenía, ahora el suelo
se seca más rápido y se raja La reducción de la
productividad pecuaria, el
retraso de lluvias y escasez
de agua genera mayor
presión sobre los recursos, lo
que les lleva a mejorar sus
infraestructuras de riego en
bocatomas y canales
´principales de cemento,
dejando poca agua a los que
dependen de captaciones del
Heladas Las heladas se daban a Las heladas en época de rio y los conflictos entre
partir de junio a agosto, lluvias son las más regantes por el acceso al
ahora se dan entre abril a perjudiciales, detienen el agua de riego se han
octubre con mayor crecimiento de las plantas y el incrementado.
intensidad, sorprende ahora ecosistema alto andino no Es visible la disminución de
frente a las lluvias logran recuperarse y entran a la biodiversidad endémica de
irregulares se presenta periodos de frio con mayores estas zonas altoandinas, por
heladas en los veranillos de desventajas, ocasionando ejemplo el suri, vicuñas y
enero, febrero y marzo. bajos rendimientos de materia kiwios, vienen
verde. disminuyendo su población
Presencia de nuevas dramáticamente.
enfermedades en el El poblador alpaquero al
ganado, fiebres verse presionado sobre los
desconocidas e recursos naturales, los sobre
infecciones, en humanos explota y poco a poco
aumenta las infecciones disminuye la labor de
respiratorias. conservador del ecosistema
Radiación En estos últimos 10 años se Incremento de nuevas altoandino, incremento de la
solar ha incrementado de manera enfermedades como el cáncer desforestación, mayor
considerable “El sol ahora en humanos. numero de animales por
quema más”, cuando se hectárea.
dan las lluvia, rápidamente Incremento de la pobreza
se seca el suelo, la rural y aumento de la
evaporación es mayor”. En migración a partir del año
humanos se han 2000.}
incrementado quemaduras
en la piel.
Vientos Mayor incidencia de La pérdida de humedad,
vientos fuertes y demanda mayor cantidad de
huracanados entre los agua para riego.
meses de agosto a En época de secas, el polvo
setiembre. viene aumentando la presencia
La evaporación es mayor, de conjuntivitis en el ganado y
se seca con mayor rapidez humanos.
los suelos.
Temperatura Las temperaturas se han La producción de forraje
elevado ahora hace mas verde del ecosistema
calor y mas frio, cambios altoandino disminuye.
muy marcados durante el

181
día y en las estaciones con Ocasiona mayor presencia de
mayor intensidad. enfermedades respiratorias en
animales y humanos.
Glaciares El último glaciar Aumento de la escasez de
desapareció en los años 80, agua entre los meses de Abril
ahora solo hay nieve a diciembre, los manantiales
temporal entre los meses han disminuido en 50% en su
de enero, febrero y marzo, caudal en estos últimos 20
ocasionalmente se presenta años.
nevadas en junio y agosto.

Un documento emitido por la Comunidad andina, 2008; manifiesta que el cambio climático viene
evidenciándose en la Subregión andina por más de tres décadas. Mientras que desde 1990, a nivel
mundial, se registraron cambios en la temperatura global de 0,2 C por década, ya desde 1974 a 1998
este incremento en la región de los Andes Centrales fue de 0,34 C; es decir 70% más que el
promedio global. El número anual de desastres relacionados con el clima a nivel mundial se
incremento en 2,4 veces entre el 2000 – 2005, en relación al periodo 1970-99, continuándose la
tendencia observada durante los años 90. Para los países de la CAN, este incremento fue similar en
las últimas 3 décadas: el doble en el quinquenio 2000 – 2006, con respecto al quinquenio 1997 –
1981.

La comunidad Andina de Naciones, muestra también su preocupación respecto a la situación de los


glaciares: El calentamiento registrado, además, intensifico la tendencia al derretimiento de los
glaciares, llegándose a situaciones críticas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. La mayoría de los
glaciares están reduciendo drásticamente su volumen a tasas cada vez más aceleradas, debido
principalmente al cambio de temperaturas y humedad; y es muy probable que estos glaciares
desaparezcan en los próximos 15 años, afectando seriamente la disponibilidad del agua y la
generación de energía (IPCC, 2007).

Uso minero de las aguas


Es importante mencionar la existencia de recursos minerales como cobre y oro, viene originando
concesiones mineras en el territorio que solicitan a las autoridades las aguas de las lagunas y
manantiales para fases de exploración. En zonas aledañas a estas lagunas (Distrito:
Ichuña/Pichacani/ San Antonio, Provincia: General Sanchez Cerro/Puno, Departamento:
Moquegua/Puno) se viene realizando la actividad minera metálica por la empresa Aruntani SAC.

A partir del año 2001 se ha incorporado el uso minero dentro de los objetivos del Proyecto Pasto
Grande, para lo cual se requerirá de 0.700 m³/s de las aguas superficiales de la Derivación de los
ríos Lorisa y Putijane así como de las aguas y subterráneas de libre disponibilidad de la subcuenca
de la Laguna Loriscota, reguladas en el embalse Pasto Grande.

Lo cual también podría estar ocasionando efectos a la calidad de las aguas por la presencia de
contaminantes como los metales pesados.

182
3.1.2. UNIDADES PRODUCTORAS DEL PROYECTO (UP)

Las unidades productoras a través de las cuales se brinda el servicio son las oficinas, estaciones,
puestos de control, puestos de vigilancia, refugios e instalaciones donde se encuentra el personal
que realiza las actividades de conservación de la diversidad biológica. En el proyecto se han
identificado 12 unidades productoras, las cuales son:

Cuadro N° 52 – Unidades productoras del servicio de conservación de diversidad biológica

Institucionalidad de
la Unidad Unidad Productora Ámbito de influencia
productora
1. Puesto de control y vigilancia de
Cuchini Distritos de Alto Inambari

2. Puesto de control y vigilancia de San


Gabán Distritos de San Gaban

3. Puesto de control y vigilancia de


Parque Nacional
Paco Pacuni Distritos de Limbini
Baguaja Sonene
(SINANPE)
4. Refugio Selva Verde
Distritos de San Gaban
5. Refugio Punto Cuatro
Distritos de Limbini
6. Refugio del Río Condor Distritos de San Pedro de
Putinapuncco
7. Estación biológica La Nube Distritos de Coasa
Reserva Nacional del 8. Sede principal de la Reserva
Puno
Titicaca (SINANPE) Nacional del Titicaca
Sitios prioritarios
9. Sede principal del Sistema Regional
Jucumarini y
de Conservación Puno
Loriscota
(SIRECOP)
10. Puesto de control y vigilancia
Jucumarini Pichacani

11. Puesto de control y vigilancia


Loriscota Santa Rosa

12. Puesto de control y vigilancia de


Vilquechico
Vilquechico

En el siguiente cuadro se presenta las áreas de estudio del proyecto que comprenden a su vez las
áreas de influencia y las unidades de producción (UP).

183
Cuadro N° 53 Cuadro resumen de localización de unidades productoras y su área de
influencia

UNIDAD PRODUCTORA
N° ÁREA DE INFLUENCIA
(SITIO PRIORITARIO)
HUANCANÉ
PUNO
RESERVA NACIONAL DEL PAUCARCOLLA
1
TITICACA COATA
HUATA
TARACO
AYAPATA
SAN GABAN
SAN JUAN DEL ORO
PARQUE NACIONAL
2 ALTO INAMBARI
BAHUAJA SONENE
SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO
LIMBANI
COASA
MACUSANI
CORANI
AREA DE CONSERVACIÓN OLLACHEA
3
ALLINCAPAC AJOYANI
ÁREA DE AYAPATA
ESTUDIO ITUATA
VILAVILA
ÁREA DE CONSERVACIÓN
PALCA
4 LOS QUEÑUALES DE
LAMPA
LAMPA
PUCARA
CAPACHICA
AREA DE CONSERVACIÓN
5 COATA
CAPACHICA
PUSI
ARAPA
AREA DE CONSERVACIÓN
6 CHUPA
LAGO ARAPA
SAMAN
ÁREA DE CONSERVACIÓN
7 ORURILLO
LAGUNA ORURILLO
ATUNCOLLA
AREA DE CONSERVACIÓN VILQUE
8
LAGUNA UMAYO TIQUILLACA

ÁREA DE CONSERVACIÓN VILQUE CHICO


9 DE DESARROLLO MOHO
TURISTICO VILQUECHICO- CONIMA

184
MOHO-CONIMA-TILALI TILALI
ÁREA DE CONSERVACIÓN ACORA
LAGUNAS ALTOANDINAS PICHACANI
10 LORISCOTA-
PASTOGRANDE- SANTA ROSA
JUCUMARINI
ALTO INAMBARI
PHARA
AREA DE CONSERVACIÓN
11 QUIACA
BOSQUES NUBLADOS
SANDIA
PATAMBUCO
SANTA LUCIA
AREA DE CONSERVACIÓN
12
LAGUNAS LAGUNILLAS CABANILLA

3.1.2.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DEL PARQUE


NACIONAL BAGUAJA SONENE

SITUACIÓN ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y PERSONAL DEL PNBS

Limitaciones en las condiciones de infraestructura básica para las actividades de patrullaje,


vigilancia y monitoreo social, de flora y fauna al interior del PNBS

El PC de San Gabán tenía un diseño para 02 pisos, actualmente solo se tiene construido el Primer
Piso y los ambientes no están con acabado final en los interiores ni los exteriores, queda por
concluir el segundo piso. Mientras que el puesto de control Paco Pacuni es el Punto de acceso a la
Zona de Uso Especial de Punto Cuatro, en este ámbito no contamos con una infraestructura para
control, con el avance de las obras de infraestructura vial cada vez se vuelve más vulnerable por lo
cual se requiere la instalación de un Puesto a fin de evitar futuras presiones y amenazas sobre todo
por la actividad de Minería y cultivos de coca, también impulsaría la generación de información
sobre diversidad biológica de bosque neblina para la región Puno, en el ámbito del Cuchini (Sector
Selva Alegre) es el Punto de acceso a un área denominado Pampas de Melgar, en este sector no
contamos con una infraestructura para control de actividades, según información de las autoridades
y pobladores locales por este ámbito ingresan delegaciones de personas al interior del Parque con el
fin de lotizar predios para actividades de minería y otros cultivos, actualmente se viene realizando la
construcción de la carretera de acceso hasta Isilluma y el avance de esta obra de infraestructura vial
cada vez hace más vulnerable la conservación del parque en zonas de protección estricta, por lo cual
se requiere la instalación de un Puesto a fin de evitar futuras presiones y amenazas, también sería
otra ventaja que impulsaría la generación de información sobre diversidad biológica de bosque
neblina (Ecorregión Yungas Bolivianas).

Actualmente el parque tiene puntos de ingreso con difícil accesibilidad y alejados de los actuales
Puestos de control, por lo cual se han determinados Puntos específicos para la construcción de

185
Refugios, infraestructura muy básica para que los guardaparques al momento de patrullaje puedan
establecer un ámbito de operaciones y descanso cercano o dentro del PNBS, para que en un lapso de
5 a 10 días puedan patrullar y monitorear dentro del ANP y reducir las amenazas y presiones, estos
sitios donde se han proyectado tienen una alta vulnerabilidad y riesgo de invasión (Agricultura y
minería ilegal), esta infraestructura fue construido con fines de investigación científica y generar
información de la diversidad biológica en un ámbito de eco tono (Limite de la Yungas bolivianas y
la llanura amazónica sur occidental), actualmente se encuentra deteriorada, por la falta de recursos
económicos no se ha realizado el mantenimiento necesario para su conservación, refaccionado esta
infraestructura permitir brindar los servicios de necesarios para periodos largos de permanencia a
investigadores de las universidades prioritariamente de la región Puno así como del país.

Limitaciones de instrumentación y equipamiento en oficinas, estaciones y puestos de control y


vigilancia para actividades de conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica
al interior de PNBS

Con respecto a los equipos actualmente no dispone la jefatura del PNBS, equipos de captura de
imágenes que servirán para investigación y monitoreo de la Diversidad biológica en forma
permanente, y garantizaran sobre todo el registro e identificación de especies monitoreadas,
especies vulnerables y también nuevos registros para el PNBS, la región Puno y el País.

En la actualidad el personal guardaparques no cuenta con Equipos básicos de monitoreo de campo


para sus labores de investigación monitoreo control y vigilancia del PNBS, estos equipos permitirá
realizar patrullajes, monitoreos, apoyo en la investigación científica, monitoreos de actividades
humanas, brindara seguridad en zonas riesgosas, acondicionarse en épocas difíciles, altas
precipitaciones, fríales, altas temperaturas, ataque de animales peligrosos, supervivencia y otros.
Con respecto a los equipo de transmisión de imágenes y generación de energía en campo del cual se
carece. Servirá para difusión en las actividades de extensión con poblaciones aledañas, educación
ambiental, gestión participativa y otros, mientras que los equipo de generación de energía en campo
del cual se carece. Servirá para la estación biológica la Nube y los Puestos de control.

Actualmente el personal cuenta con insuficiente indumentaria institucional de campo, debido a las
frecuentes actividades desarrolladas en campo. Por consiguiente la dotación de esta indumentaria
permitirá sentar presencia institucional del personal con el que se cuenta y el próximo a contratar.

186
Cuadro N° 54 – Cuadro resumen de características de las Unidades Productoras del Parque Nacional Baguaja Sonene

AÑO DE VIDA VIDA


PNBS AMBIENTES PERSONAL EQUIPAMIENTO ESTADO RECOMENDACIONES
CONTRUCCION UTIL UTIL
3 LAPTOP 7 años 60%
1 DATA DISPLAY 5 años 30%
1 PC 5 años 60%
1 CAMARA DIGITAL 5 años 70%
2 FOTOCOPIADORAS 5 años 40%
1 LCD 6 años 30%
2 ALTIMETROS 6 años 60%
1 BINOCULARES 8 años 70%
1 BOTE INFLABLE SODIAC 8 años 60%
2 CAMARAS DIGITALES 6 años 70%
3 SCANERS 4 años 30%
La infraestructura de la
1 CARPA (CAMPINIG) 2 años 80%
sede del PNBS se
1 EQUIPO DE ANALISIS INTELIGENTE DE AGUA 4 años 70% encuentra en condiciones
3 GPSs 8 años 80% óptimas mientras que los
1 INCLINOMETRO 6 años 40% equipos de oficina se
encuentran en un estado de
1 LENTE PARA CAMARA 4 años 60%
uso medio ya que la
1 MOTORES ESTACIONARIOS Y MARINOS 12 años 60% mayoría de los equipos se
3 OFICINAS 1 RUTEADOR DE RED-ROUTER 2 años 40% encuentran con un 50% de
1 VISOR NOCTURNO 4 años 40% uso, mientras que los
1 JEFE
1 SALAS DE 1 RADIO TRANSMISOR RECEPTOR 4 años 80% equipos de campo por el
3 ESPECIALISTAS
SEDE PUNO 2005 22 años REUNIONES mismo uso que se les da se
1 SECRETARIA 1 EQUIPO DE RADIO 2 años 60% encuentran en un estado
1 BAÑO 1 REGULADOR DE CARGA DIGITAL 4 años 60% desgastado y se
1 TELEFONO 4 años 40% recomienda adquirir nuevos
1 ACUMULADOR DE ENERGIA-EQUIPO DE UPS 4 años 50% equipos ya que en cualquier
momento pueden dejar de
2 AMPLIFICADOR (MICRONICS) 4 años 50%
funcionar retrasando los
3 ARMARIO DE MADERA 3 años 40% trabajos de conservación y
1 CAFETERA ELECTRICA. 5 años 50% protección en el área
1 CAJA FUERTE. 20 años 40% natural.
1 CAJONERA RODABLE DE MELAMINA. 7 años 40%
5 COMPUTADORA PERSONAL PORTATIL 8 años 30%
4 DISCO DURO EXTERNO 5 años 60%
1 EQUIPO DE SONIDO 5 años 40%
1 EQUIPO MULTIFUNCIONAL COPIADORA FAX
6 años 50%
IMPRESORA SCANNER
6 ESCRITORIO DE MADERA 4 años 40%
4 ESCRITORIO DE MELAMINA. 5 años 40%
1 ESTABILIZADOR. 6 años 40%
6 ESTANTE DE MADERA 4 años 30%
3 ESTANTE DE MELAMINA 5 años 50%
2 ESTANTE DE METAL 8 años 30%

187
1 EXTINTOR. 3 años 50%
1 FRIOBAR 6 años 60%
3 FUENTE DE PODER. 4 años 40%
1 GABINETE DE METAL 8 años 50%
1 GRABADORA DE SONIDO (CASSETE). 6 años 50%
1 GUILLOTINA 6 años 40%
1 IMPRESORA (OTRAS) 4 años 50%
1 IMPRESORA A INYECCION DE TINTA. 4 años 40%
2 IMPRESORA LASER 5 años 40%
1 LICUADORA ELECTRICA 4 años 30%
1 LUSTRADORA ELECTRICA DOMESTICA 6 años 60%
1 MICROFONO INALAMBRICO 4 años 40%
1 MODULO DE COMPUTO (OTROS) 7 años 50%
2 MODULO DE MADERA 4 años 40%
2 MODULO DE MELAMINA PARA COMPUTADORA 5 años 40%
1 MODULO DE MADERA PARA COMPUTADORA 4 años 40%
3 MONITOR PLANO 6 años 30%
1 PANEL PUBLICITARIO 7 años 50%
1 PANEL SOLAR 7 años 30%
1 PANTALLA ECRAN 5 años 40%
1 PARLANTES EN GENERAL (MAYOR A 1/8 UIT) 9 años 50%
1 PERCHERO METALICO 4 años 40%
2 PIZARRA ACRILICA 8 años 40%
1 PROYECTOR MULTIMEDIA 4 años 30%
2 REPRODUCTOR DE DVD/CD/VCD/SVCD/MP3 6 años 60%
1 REGULADOR DE CARGA DIGITAL 4 años 40%
5 SILLA GIRATORIA DE METAL 6 años 50%
2 SILLA GIRATORIA DE METAL 6 años 40%
10 SILLA FIJA DE MADERA 6 años 40%
24 SILLA FIJA DE OTRO MATERIAL 6 años 40%
2 TECLADO – KEYBOARD 3 años 30%
1 TRIPODO METALICO 4 años 50%
1 CAMIONETA NISSAN 10 años 90%
1 CAMIONETA TOYOTA 10 años 50%
1 REMOLQUE 10 años 40%
2 LAPTOPS 7 años 60% Al igual que en la sede
1 IMPRESORA 4 años 10% central del PNBS en el
1 OFICINA 2 ALTIMETROS 6 años 60% puesto de control de
1 2 BINOCULARES 8 años 70% vigilancia de San Gaban los
PCV. SAN DORMITORIO 1 BOTE INFLABLE 8 años 80% equipos de campo se
2009 22 años 3 GUARDAPARQUE
GABAN 1 COCINA 1 BOTE INFLABLE SODIAC 8 años 60% encuentran en un deterioro
1 ALMACEN 4 BRUJULAS 5 años 40% que sobrepasa el 70% casi
1 COCHERA 3 CAMARAS DIGITALES 6 años 60% cumpliendo su vida útil, por
2 CAMAROTE MADERA 8 años 60% lo que se recomienda
1 SCANER 4 años 50% realizar la adquisición

188
3 GPSs 8 años 80% inmediata ya que en
1 MONOCULAR 6 años 70% cualquier momento podrían
1 MOTOSIERRA 8 años 50% dejar de funcionar y
1 ANTENA DIPOLO 6 años 40% retrasarnos con las
2 RADIO TRANSMISOR RECEPTOR 8 años 40% actividades de monitoreo,
2 EQUIPO DE RADIO 8 años 30% control y manejo de la
1 ACUMULADOR DE ENERGIA-EQUIPO DE UPS 5 años 60% diversidad biológica del
PNBS.
2 ARMARIO DE MADERA 5 años 40%
3 CAMA DE MADERA 6 años 40%
2 COMPUTADORA PERSONAL PORTATIL 8 años 60%
1 ESCRITORIO DE MADERA 8 años 80%
1 ESTABILIZADOR. 4 años 50%
2 ESTANTE DE MADERA 4 años 40%
2 ESTANTE DE METAL 7 años 40%
1 FRIOBAR 6 años 40%
1 IMPRESORA LASER 5 años 30%
2 MESA DE MADERA 5 años 50%
1 MESA PLEGABLE DE METAL 7 años 30%
1 MESITA DE MADERA 5 años 40%
1 MODULO DE MADERA PARA COMPUTADORA 5 años 50%
1 MONITOR A COLOR 4 años 40%
1 PANTALLA ECRAN 5 años 40%
2 PIZARRA ACRILICA 7 años 30%
1 PROYECTOR MULTIMEDIA 4 años 60%
1 REPRODUCTOR DE DVD/CD/VCD/SVCD/MP3 4 años 40%
1 ROPERO DE MADERA 5 años 50%
2 SILLA GIRATORIA DE METAL 4 años 40%
6 SILLA FIJA DE MADERA 5 años 40%
2 SILLA FIJA DE METAL 6 años 40%
15 SILLA FIJA DE OTRO MATERIAL 6 años 30%
1 VENTILADOR ELECTRICO PARA TECHO 4 años 50%
1 VITRINA 5 años 40%
1 TECLADO – KEYBOARD 4 años 40%
1 CAMIONETA MITSUBISHI 10 años 30%
1 CUATRIMOTO HONDA 7 años 30%
1 MOTOCICLETA YAMAHA 7 años 60%
1 MOTOCICLETA HONDAS XL-200 7 años 60%
2 LAPTOPS 7 años 40% Al igual que en el puesto de
1 IMPRESORA 7 años 60% control de vigilancia de San
2 ALTIMETROS 6 años 40% Gabán en el puesto de
2 BINOCULARES 8 años 40% control de vigilancia de
2 BOTE INFLABLE SODIAC 8 años 70% Putina Punco los equipos
1 OFICINA 8 BRUJULAS 5 años 60% de campo se encuentran en
2 un deterioro que sobrepasa
PCV. PUTINA 2 CAMARAS DIGITALES 5 años 70%
2001 20 años DORMITORIO 3 GUARDAPARQUE el 70% casi cumpliendo su
PUNCO 1 CAMAROTE MADERA 6 años 40%
1 COCINA vida útil, por lo que se
1 ALMACEN 1 SCANER 4 años 60%
recomienda realizar la
3 GPSs 8 años 80%
adquisición inmediata ya
1 ANTENA DIPOLO MONOCULAR 6 años 40% que en cualquier momento
2 RADIO TRANSMISOR RECEPTOR 8 años 40% podrían dejar de funcionar y
1 EQUIPO DE RADIO 8 años 30% retrasarnos con las
1 ACUMULADOR DE ENERGIA-EQUIPO DE UPS 5 años 60%

189
2 ARMARIO DE MADERA 5 años 40% actividades de monitoreo,
3 CAMA DE MADERA 6 años 40% control y manejo de la
1 COMODA DE MADERA 5 años 60% diversidad biológica del
2 COMPUTADORA PERSONAL PORTATIL 8 años 80% PNBS.
1 ESCRITORIO DE MADERA 5 años 30%
1 ESTABILIZADOR. 4 años 60%
2 ESTANTE DE MADERA 5 años 40%
2 ESTANTE DE METAL. 7 años 50%
1 FRIOBAR 5 años 40%
1 IMPRESORA LASER 5 años 40%
2 MESA DE MADERA 5 años 40%
1 MESA PLEGABLE DE METAL 4 años 30%
1 MODULO PARA MICROCOMPUTADORA 5 años 50%
1 MONITOR A COLOR 4 años 40%
2 PIZARRA ACRILICA 6 años 40%
1 PROYECTOR MULTIMEDIA 5 años 40%
1 REPRODUCTOR DE DVD/CD/VCD/SVCD/MP3 4 años 40%
5 SILLA FIJA DE MADERA 5 años 30%
15 SILLA FIJA DE OTRO MATERIAL 5 años 50%
1 VENTILADOR ELECTRICO PARA PARED 5 años 40%
1 TECLADO – KEYBOARD 4 años 30%
1 MOTOCICLETA YAMAHA 7 años 30%
1 MOTOCICLETA HONDAS XL-200 7 años 60%
1 MOTOCICLETA HONDA GTX-200 7 años 40%
Construcción de
CONSTRUCCION DEL PUESTO DE CONTROL E IMPLEMENTACIÓN DE CON EQUIPOS DE OFICINA Y EQUIPOS DE CAMPO.
Puesto de control La construcción de los
de Paco Pacuni puestos de control de
Construcción de vigilancia, refugios y
CONSTRUCCION DEL PUESTO DE CONTROL E IMPLEMENTACIÓN DE CON EQUIPOS DE OFICINA Y EQUIPOS DE CAMPO.
Puesto de control refacción de la estación
de Cuchini biológica la nube son
Construcción de requerimientos del PNBS
CONSTRUCCION DEL PUESTO DE CONTROL E IMPLEMENTACIÓN DE CON EQUIPOS DE OFICINA Y EQUIPOS DE CAMPO.
Refugio del río ya que estas
Cóndor. infraestructuras y equipos
Construcción de de campo servirán
CONSTRUCCION DEL PUESTO DE CONTROL E IMPLEMENTACIÓN DE CON EQUIPOS DE OFICINA Y EQUIPOS DE CAMPO.
Refugio de Punto desarrollar actividades de
Cuatro monitoreo, conservación
Construcción de y protección de la
CONSTRUCCION DEL PUESTO DE CONTROL E IMPLEMENTACIÓN DE CON EQUIPOS DE OFICINA Y EQUIPOS DE CAMPO. diversidad biológica
Refugio de
Chaspa Alta propias y endémicas de la
Refacción de EB REFACCION DE LA ESTACION BIOLOGICA E IMPLEMENTACIÓN DE CON EQUIPOS DE OFICINA Y EQUIPOS DE CAMPO. amazonia Puneña
La Nube

190
A partir del análisis previo, a continuación se presenta el resumen de las limitaciones de las UP del
Parque Nacional Baguaja Sonene para brindar el servicio público de conservación de la diversiad
biológica de manera adecuada a la población:

- Limitaciones en las condiciones de infraestructura básica para las actividades de patrullaje,


vigilancia y monitoreo social, de flora y fauna al interior del PNBS.
- Limitaciones de instrumentación y equipamiento en oficinas, estaciones y puestos de control y
vigilancia para actividades de conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad
biológica al interior de PNBS
- Limitaciones presupuestales y de captación y generación de recursos económicos para brindar
de manera adecuada y suficiente el servicio de conservación y aprovechamiento sostenible de la
diversidad biológica.

3.1.2.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE LA RESERVA


NACIONAL DEL TITICACA

SITUACIÓN ACTUAL DE FACTORES DE PRODUCCIÓN DE LA RNT

Limitaciones de bienes y equipos de campo y oficina para las actividades de patrullaje, vigilancia
comunal y monitoreo de flora y fauna

La RNT cuenta con equipos de campo en un estado de conservación y operatividad de 25% el cual
representa un estado Malo, es por ello, que es necesario su equipamiento con nuevos bienes, que
puedan garantizar su utilización y brindar un servicio más efectivo durante las actividades de
conservación.

Se cuenta con 06 GPS de los cuales 4 se encuentran de baja y los 02 restantes con rendimiento de
regular a malo. 01 trípode que se encuentra deteriorado y que es constantemente reparado pues es el
único con el que se cuenta para monitoreo de aves. 01 telescopios cuyo estado de conservación esta
entre regular a malo por el tiempo de utilidad que tienen sobrepasando los 8 años de antigüedad. 2
binoculares operativos los cuales están en estado de conservación de regular a malo, por el tiempo
de uso que tienen que sobrepasar los 8 a 10 años. 03 computadoras las cuales ya han sobrepasado su
vida útil y cuyos costos de mantenimiento son elevadas y con resultados que no son óptimos por la
antigüedad de los mismos. 01 proyector multimedia que se encuentra deteriorado y que ya ha
cumplido su vida útil. 03 cámaras digitales distribuidas en puestos de control sin embargo por la
actividad misma de campo se encuentran deterioradas y que ya han cumplido su tiempo de vida útil.
01 impresora operativa la misma que no es suficiente para las actividades de gabinete,
documentarias y administrativas que realiza la jefatura de la RNT.

No se cuenta con fotocopiadora. Tampoco con el software ARC GIS para la sistematización de la
información geográfica del ANP el cual es necesario para la gestión de la RNT. La Reserva
Nacional del Titicaca realiza las actividades de patrullaje especial, rutinario, vigilancia comunal, y
monitoreo de los objetos de conservación, dichas actividades se realizan en las movilidades
similares antes mencionadas, los cuales se encuentran en un estado malo (25% de operatividad), el

191
cual es necesario el mejoramiento de estos bienes mediante la adquisición nueva, ya que estos
bienes que posee la reserva han cumplido su ciclo de vida y son más costosos en su operación y
mantenimiento.

Considerando los aspectos anteriores, es necesaria la adquisición de estos equipos y bienes, para
seguir con las actividades de conservación y seguir brindando el servicio eco-sistémico a la
población beneficiaria, así mismo permitirá el cumplimiento del 100% de las actividades antes
mencionadas. La lancha de nombre “Keñola” tiene más de 20 años de uso es la única embarcación
con la que cuenta en el ANP, la adquisición de una nueva embarcación es muy costosa, la Reserva
Nacional del Titicaca no cuenta con presupuesto en el POA para la renovación de este bien.

La Reserva Nacional del Titicaca cuenta con tres botes artesanales de madera los cuales tienen más
de 11 años de uso y su estado es malo, se ha realizado diferente mantenimientos paliativos para que
puedan estar operativas pero esta embarcación ya cumplió su vida útil, no se cuenta con presupuesto
en el POA, para la renovación de estas embarcaciones para que los 16 comités de conservación
puedan realizar las vigilancias comunales en sus áreas de uso ancestral en el ANP. Se tiene 2 botes
inflables en estado malo los cuales se encuentran para dar de baja, por ese motivo se solicita la
adquisición de nuevos botes, la Reserva Nacional del Titicaca no cuenta con presupuesto para la
renovación de estas embarcaciones que son utilizadas en actividades de control y vigilancia.

Se tiene actualmente 02 motores fuera de borda de 40 HP uno en estado regular y el otro malo, 05
motores fuera de borda de 15 HP en estado regular y malo, 02 motores fuera de borda de 25 HP en
estado regular y 02 motores fuera de borda de 40 HP de baja, actualmente no se tiene presupuesto
para realizar la adquisición de nuevos motores para la realización de las vigilancia comunales de los
16 comités de conservación con los que viene trabajando la Reserva Nacional del Titicaca.

Los Guardaparques son debidamente acreditados y reconocidos mediante resolución, siendo a la


vez considerados como autoridad en sus comunidades. Sin embargo, para el Ejercicio de su
Autoridad en los Espacios Comunales y de sus actividades de vigilancia requieren contar con
indumentaria básica de identificación-protección. A pesar del importante aporte de los
Guardaparques Comunales la Reserva Nacional del Titicaca no cuenta con el presupuesto para
implementar esta urgente necesidad.

Limitaciones para el desarrollo de capacidades de los actores sociales a través de la educación


ambiental y la participación en acciones de conservación de objetos de la biodiversidad en el ámbito
del RNT

A pesar de su papel importante en el Programa, los espacios de capacitación para el grupo Docente
han sido reducidos, por lo cual se ha previsto la necesidad de trabajar con más ahínco un espacio
propio para el Docente, lo que se inició el año 2013 y que ha despertado un amplio interés en la
comunidad de profesores. La realización de una pasantía a una experiencia exitosa sería de
trascendental importancia, como espacio de capacitación para el reenfoque de la gestión educativa
en las IIEE, que al ver realidades en que se haya logrado establecer un servicio educativo con
soluciones alternativas e integradoras a la temática ambiental pueden ser un modelo y motivación
para mejorar la propia gestión institucional en las IIEE con un centro en la temática ambiental.

192
Su realización es de suma importancia para avanzar en el proceso de constituir Instituciones
Educativas que asuman la Educación Ambiental como parte de su trabajo formativo, pero
actualmente la Reserva Nacional del Titicaca no cuenta con el presupuesto para efectivizar esta
acción. Para la elaboración de los manuales no se cuenta con recursos económicos destinados para
este fin, ni programados para los posteriores años, ya que el SERNANP no prioriza para estas
actividades de iniciativas económicas. Los manuales de buenas prácticas ambientales para
emprendimientos de turismo rural comunitario de las islas flotantes de los uros Titino, servirán el
complemento de los talleres de capacitación, así mismo permitirá a fortalecer la calidad y mejora
contínua de las buenas prácticas, por ende permitirá mejorar el desarrollo del turismo con
principios de responsabilidad ambiental.

El evento se realiza 01 vez al año y se llegó a la tercera Edición (2010), habiendo despertado el
interés por el teatro en Instituciones Educativas y motivado la reflexión sobre temas ambientales
tanto por parte de los grupos de teatro como del nutrido público que se da cita al evento.
Los involucrados directos (grupos teatrales) llegan a un promedio de 150 personas entre estudiantes,
profesores y otros agentes voluntarios, con un público de múltiples edades no menor a 1200
personas.

El evento y por lo tanto las obras despiertan el interés de la comunidad por este espacio de arte y la
reflexión de estos temas que son la motivación principal, por lo cual esta actividad requiere de ser
ejecutada más aun en la ciudad de Puno que es la capital regional y que además se encuentra en la
zona de amortiguamiento del ANP. Se han llegado a desarrollar tres ediciones y la aspiración es
continuar con la Muestra generando este espacio participativo y de promoción de valores
ambientales y artísticos a favor de la conservación, pero la Reserva Nacional del Titicaca no cuenta
con el presupuesto para ejecutar esta actividad.

Los Comités de Usuarios de la Reserva Nacional del Titicaca provienen de comunidades con áreas
de uso ancestral en el interior del ANP. Estas comunidades por su ubicación, culturalmente, son
“comunidades visagra”, concentrando en ellas las tradiciones y cultura del ámbito tierra, así como
las correspondientes al espacio lacustre, manejando ambos ecosistemas, lo cual se refleja
profundamente en las manifestaciones culturales que son producto de este contacto y la convivencia
con el lago Titicaca y en particular la RNT.

El ANP por ser un área de uso directo está en estrecha relación con los usuarios y siendo parte de
los propósitos de la RNT conservar las manifestaciones culturales de los pueblos del ANP y sus
inmediaciones, es que esta actividad se hace fundamental para estructurar y construir un registro de
manifestaciones culturales en el ANP, que en el momento se encuentra ausente y es imprescindible
ante la fuerte erosión cultural que se observa en estas comunidades, que son también depositarias y
conservadoras de estas expresiones.

Actualmente la Reserva Nacional del Titicaca no cuenta con presupuesto para ejecutar esta
actividad, aunque ya se tiene la disposición y las ideas de microproyectos desde las Instituciones
Educativas. Producto de los talleres que se realizan con las Brigadas, el personal RNT ha

193
despertado muncho interés sobre la comunidad educativa con quienes se realiza la actividad. Sin
embargo este interés también ha motivado la generación de iniciativas como refacciones o
construcción de jardines, ambientación de espacios, visitas de campo y otros que han devenido en
requerimientos de materiales de diversa naturaleza, especialmente de acondicionamiento (pinturas,
alambres, estacas, mangueras etc.) que los estudiantes requieren para hacer realidad sus
microproyectos, pero que implican presupuestos, que la RNT en el momento no dispone, pero que
significaría la concreción del hecho educativo. Además de estos materiales ha surgido una
necesidad casi imperante en cuanto al manejo de residuos sólidos, habiendo la necesidad de
contenedores de los que carecen la mayoría de las IIEE del programa y que hasta el momento no se
ha logrado implementar, pero que implicaría el mejoramiento de la cultura de manejo de RRSS en
poblaciones donde no existe este servicio.

En el momento se hace necesario difundir estas experiencias, que puedan ser reportadas por sus
propios autores, es decir los Docentes y todos quienes son parte de este Programa, de manera que
pueda ser registrado y comunicado a otro Docentes a donde pudiera llegar la publicación, quienes
de seguro apreciarán tener un material de difusión que recuente las experiencias de Docentes y que
al mismo tiempo signifique la posibilidad de ser replicada en sus respectivas realidades, más aun
siendo la realidad rural la que predomina en la región Puno y la zona de amortiguamiento, a la cual
difícilmente otros programas llegan y que puede al mismo tiempo constituir un material de difusión
importante de las experiencias logradas en el ANP sobre la temática ambiental, además de seguir
difundiendo los objetivos del ANP y la conservación en el ANP con la participación de este grupo
de actores involucrados.

Aun cuando contamos ya con los primeros artículos la Reserva Nacional del Titicaca no cuenta con
el presupuesto para el desarrollo de esta iniciativa que constituiría un aporte importante a la
Educación de la Región y el país desde la perspectiva de una construir una pedagogía para la
conservación. Las islas flotantes de los uros Titino son emprendimientos del programa Nacional de
Turismo Rural Comunitario, en donde ofrecen servicios turísticos privados con deficiencias,
carencias y limitaciones para la mejora continua e innovación en el sistema turístico, por ende
necesitan fortalecer sus emprendimientos comunitarios mediante la implementación del plan de
negocio (que mejorará directamente con equipamientos de bienes, promoción y capacitación).

Limitaciones para el apoyo a actividades de emprendimientos comunitarios sostenibles en turismo


rural comunitario

La RNT para la realización de esta actividad no cuenta con recursos económicos exclusivamente
para promover la actividad turística dentro de las ANP, y nunca recibieron capacitaciones por parte
de la RNT ni de otras instituciones involucradas. Los emprendedores de las islas flotantes de los
Uros Titino poseen escasos conocimientos en gestión ambiental, para lo cual, es necesario el
fortalecimiento de capacidades a los emprendedores en buenas prácticas ambientales, en
consecuencia permitirá a la contribución del manejo y conservación de la Reserva Nacional del
Titicaca por estar estas islas dentro del ANP y su ZA.

194
La Reserva Nacional del Titicaca para la elaboración de este plan no cuenta con presupuesto
disponible, ni tiene asignado para esta actividad, sin embargo, se tiene la disposición y compromiso
por parte de esta población emprendedora. La Reserva Nacional del Titicaca para la asistencia
técnica no cuenta con presupuesto disponible, ni tiene asignado para esta actividad, incluso no se
realizan apoyos de asistencia técnica en la actualidad para la realización de planes de negocio, por
ende, ofrecen servicios de baja calidad y con indicios de contaminación, incluso no cuentan con
iniciativas de innovación y de calidad. La elaboración, desarrollo y consolidación del plan de
negocio, es primordial para los emprendimientos de turismo rural comunitario de las islas flotantes
de los Uros Titino, ya que carecen de equipamientos, mejora de sus servicios, innovación de
actividades, manejo y gestión empresarial, comercialización, promoción y entre otras. Dichas
intervenciones permitirán el logro de la competitividad en el mercado y al mismo tiempo en la
sostenibilidad económica y ambiental.

La RNT cuenta con un plan de Uso Turístico y uno de los sectores identificados es el sector Yapura,
sin embargo solo se tiene en documento, pero para que esta sea realidad, es necesaria la
implementación, para lo cual la RNT no cuenta con disponibilidad de recursos económicos para la
elaboración y ejecución de un proyecto turístico para mejorar los servicios turísticos de este sector.
El proyecto de inversión pública permitirá el desarrollo competitivo y sostenible del circuito
turístico del sector Yapura de la Reserva Nacional del Titicaca y las islas flotantes de los uros
Titino. El proyecto tendrá la intervención de servicios turísticos netamente públicas, de igual forma
permitirá fortalecer el desarrollo del turismo en la RNT y de su ZA.

Por otro lado, este proyecto permitirá la implementación de la planificación turística de la Reserva
Nacional del Titicaca y mejorar los circuitos que se articulan en el mercado del destino lago
Titicaca – Puno y del destino Perú.

Cuadro N° 55 – Cuadro resumen de características de la Unidad Productiva de la Reserva


Nacional del Titicaca

195
AÑO DE VIDA VIDA
RNT AMBIENTES PERSONAL EQUIPAMIENTO ESTADO RECOMENDACIONES
CONTRUCCION UTIL UTIL
5 GPS 5 años 70%
1 Data display 2 años 20%
5 Binoculares 6 años 65% Los equipos son herramientas básicas
para el desarrollo del monitoreo en
2 Telescopios 8 años 95%
campo y la sistematización de la
01 Garaje, 2 Trípodes 8 años 90% información en oficina reportes
01 Sala de 1 Jefe
4 laptop 3 años 70% utilizados para la toma de decisiones.
reuniones, 4 Especialistas
1 Cámara fotográfica 4 años 95% Considerando el estado actual de los
SEDE PUNO 2005 22 años 03 Baños, 1 Secretaria
mismos sería recomendable el
03 almacenes, 1 Guardaparque 02 Motores fuera de borda – 40 Hp 7 años 65%
remplazo por haber cumplido su vida
05 Oficinas 3 Administrativos 01 Lancha – madera 20 años 90% útil de uso. Lo que contribuirá a la
01 Bote – madera 8 años 95% continuidad de la data de monitoreo de
02 Motos 9 años 70% las especias del Área Natural Protegida
01 Camioneta 6 años 65%
01 Kit básico de análisis de agua 5 años 20%
2 GPS 5 años 65%
1 Data display 1 años 20% El Puestos de Control realiza
02 Dormitorios 2 Binoculares 6 años 50% actividades permanentes de monitoreo
01 Oficina y patrullajes en las cuales se utiliza los
Puesto de Control 1 laptop 7 años 90%
1998 15 años 01 Cocina 2 Guardaparques bienes y equipos por lo que es
CARATA MOCCO 1 Cámara fotográfica 4 años 95%
01 Comedor recomendable el remplazo de los
01 Baño 02 Motores fuera de borda – 15 Hp 7 años 50% mismos debido a que cumplieron su
01 Bote – madera 8 años 90% vida útil
02 Motos 7 años 20%
2 GPS 5 años 65%
1 Data display 1 años 20% El Puestos de Control realiza
02 Dormitorios 2 Binoculares 6 años 50% actividades permanentes de monitoreo
01 Oficina y patrullajes en las cuales se utiliza los
Puesto de Control 1 laptop 7 años 90%
2007 15 años 01 Cocina 2 Guardaparques bienes y equipos por lo que es
de YAPURA 1 Cámara fotográfica 4 años 90%
01 Baño recomendable el remplazo de los
01 Almacén 02 Motores fuera de borda – 15 Hp 7 años 50% mismos debido a que cumplieron su
01 Bote – madera 8 años 95% vida útil
02 Motos 7 años 20%
1 GPS 5 años 50%
1 Data display 4 años 65%
1 Binocular 6 años 50% Se recomienda el remplazo de los
01 Dormitorios
1 laptop 7 años 95% bienes y equipos por haber cumplido su
Puesto de Control 01 Oficina
Alquilado - 1 Guardaparque 1 Cámara fotográfica 4 años 90% vida útil y de esta manera fortalecer la
HUANCANE 01 Cocina
01 Motores fuera de borda – 15 Hp 7 años 65% capacidad operativa del Puesto de
01 Baño
01 Bote – Goma 9 años 90% Control
01 Camioneta 12 años 95%
01 Motos 7 años 10%

196
A partir de la información descrita es posible definir las siguientes limitaciones y restricciones que
están impidiendo que la UP de la Reserva Nacional del Titicaca brinde el servicio de conservación
de manera adecuada:

- Limitaciones de bienes y equipos de campo y oficina para las actividades de patrullaje,


vigilancia comunal y monitoreo de flora y fauna
- Limitaciones para el desarrollo de capacidades de los actores sociales a través de la educación
ambiental y la participación en acciones de conservación de objetos de la biodiversidad en el
ámbito del RNT
- Limitaciones para el apoyo a actividades de emprendimientos comunitarios sostenibles en
turismo rural comunitario
- Limitaciones de disponibilidad presupuestaria y de generación de recursos económicos para
implementar las actividades de conservación y aprovechamiento sostenible de diversidad
biológica en el ámbito de influencia de la RNT.

3.1.2.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS ASOCIADAS


SITIOS PRIORITARIOS DEL SIRECOP

SITUACIÓN ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y PERSONAL SITIOS


PRIORITARIOS JUCUMARINI, LORISCOTA, VILQUECHICO (SIRECOP)

En la actualidad el servicio brindado a través de los órganos del SIRECOP es deficiente en la


mayoría de los elementos que conforman el servicio de conservación de la diversidad biológica. Los
problemas relacionados con los ecosistemas y las presiones ejercidas sobre la diversidad biológica
los cuales afectan a las poblaciones en sitios prioritarios son de larga data, no obstante el
reconocimiento de los mismos dentro del Sistema Regional de Conservación de Puno es de corta
data por lo que se tiene un servicio incipiente y desprovisto en casi su totalidad de recursos.

Desde la creación del SIRECOP a comienzos del presente año, se han realizado actividades por
parte del Gobierno Regional de Puno entre las cuales se cuenta con la elaboración de diagnósticos
de sitios prioritarios par lo cual se contó con personal durante 03 meses generándose información de
base para la conservación de la diversidad biológica.

En el siguiente cuadro se presenta una síntesis de las características de las Unidades Productivas
asociadas a los sitios prioritarios del SIRECOP:

Cuadro N° 56 – Caracteríticas de las Unidades Productivas asociadas al SIRECOP


Unidades productivas del - Sede de SIRECOP
SIRECOP - PCV Jucumarini
- PCV Loriscota
- PCV Vilquechico
PROCESOS Y FACTORES Recursos humanos
DE PRODUCCIÓN - 8 especialistas durante 3 meses (2014).

Infraestructura
- No se cuenta con infraestructura propia de nigún tipo.
- Para algunas actividades y reuniones se hace uso de locales y ambientes

197
de otras oficinas del Gobierno Regional u otras instituciones, sin embargo
no es lo adecuado.

Equipamiento
- No se cuenta con equipamiento propio, ocasionalmente se dispone de
equipos de cómputo, impresoras de otras oficinas del Gobierno Regional,
sin embargo las mismas no se encuentran disponibles de modo
permanente.
NIVELES DE Se ha generado un primer diagnóstico de estos sitios prioritarios en el
PRODUCCIÓN marco del Sistema Regional de Conservación de Puno.
CAPACIDADES DE Se ha creado el SIRECOP mediante Ordenanza Regional. Se cuenta con
GESTIÓN especialistas en instituciones vinculadas al Sistema, sin embargo no
existen especialistas ni personal dedicados a actividades específicas en
sitios prioritarios.
PERCEPCIÓN DE Los usuarios en el ámbito de los siitos prioritarios han manifestado su
USUARIOS RESPECTO AL preocupación por la deficiente conservación de la diversidad biológica, así
SERVICIOS mismo han solicitado la atención del mismo por parte del Estado. Las
demandas de la población han sido recogidas mediante Actas de
preacuerdos para la ejecución del proyecto.

Limitaciones de instrumentos de gestión para el reconocimiento de modalidades de conservación


previamente identificadas como sitios prioritarios

El reconocimiento de sitios y áreas de conservación dentro de la categorización del SINANPE es la


llave que abre las puertas para la captación de apoyo financiero y de gestión por parte de fuentes
cooperantes y el Estado. A su vez permite el reconocimiento por parte de la población de áreas y
modalidades de conservación como propias lo cual brinda el incentivo para la licencia social y para
la conservación. Si no se cuenta con el reconocimiento legal de las áreas, las mismas no tienen
ninguna protección ni mecanismo para ser protegidas o conservadas, lo cual da carta libre a
actividades que generan presiones y degradación sobre la diversidad biológica tales como la minería
ilegal, la deforestación, la caza furtiva, etc. Para el reconocimiento legal de áreas y modalidades de
conservación es preciso contar con instrumentos tales como expedientes técnicos, documentos e
información que son la base de planes maestros y otros instrumentos de gestión de modalidades y su
reconocimiento, con los cuales no se cuenta en la actualidad a nivel de las Unidades Productivas del
SIRECOP en la Región Puno.

Limitaciones de infraestructura básica, instrumentación y equipamiento básico para las actividades


regulares de conservación de diversidad biológica

Actualmente una de las razones por las que las acciones de conservación de la diversidad biológica
son incipientes a nivel de las Unidades Productivas del SIRECOP es debido a la no disponibilidad
de oficinas equipadas para el personal, equipos de comunicación, equipos de campo e instrumentos
necesarios básicos para la sede del Sistema y para los puestos de vigilancia y control. Así mismo no
se cuenta con la infraestructura básica de los puestos de control de Jucumarini, Loriscota y
Vilquechico, donde si bien se cuenta la localización de dichas estaciones no se ha implementado de
manera adecuada.

198
Limitaciones para brindar apoyo a la población organizada para la realización del manejo sostenible
de flora y fauna en el ámbito de influencia del SIRECOP

A partir de los talleres realizados con la población en el ámbito de influencia del SIRECOP se ha
identificado por parte de la población la necesidad de proteger especies emblemáticas, así como
manejarlas de manera adecuada y sostenible. Sin embargo no existes condiciones por parte del
Estado para brindar las capacitaciones necesarias, y la implementación de planes y estrategias de
manejo para el suri, la vicuña, peces nativos y especies de flora vulnerable.

Limitaciones de capacidades técnicas al interior de las instituciones a cargo de la gestión y


dirección del SIRECOP

Al canalizarse el servicio de conservación en sitios prioritarios a través de una institucionalidad


nueva enmarcada en el Sistema Regional de Conservación de Puno, no se ha consolidado aún las
capacidades directivas a nivel de las instituciones que articulan el sistema y en especial dentro del
Gobierno Regional de Puno que sería la entidad gestora e impulsora del sistema y la que a su vez
deberá dirigir las acciones a través de sus unidades orgánicas correspondientes. Es necesario formar
y consolidar las capacidades necesarias y suficientes en los profesionales y especialistas para dirigir,
generar instrumentos normativos y de gestión, instrumentos económicos, recursos financieros,
generar acuerdos, y ejercer la política y estrategia de diversidad biológica a nivel de la Región y del
Sistema.

Limitaciones para el apoyo a iniciativas de actividades económicas sostenibles y emprendimientos


al interior de las comunidades en el ámbito de influencia

Conjuntamente con la población en sitios prioritarios se ha identificado recursos de la diversidad


biológica que son optimos para su aprovechamiento sostenible, sin embargo las poblaciones no
cuentan con el conocimiento ni las capacidades para poder aprovecharlos en el marco de la
sostenibilidad, lo cual en muchos casos conduce a la depredación de los recursos sin un manejo
adecuado. Por parte de las insticuciones articuladas en el SIRECOM no existe la capacidad
suficiente para apoyar a la población organizada para la generación de ingresos y el mejoramiento
de la calidad de vida a través del uso racional de la flora, fauna y ecosistemas.

Limitaciones de presupuesto y de captación y generación de recursos económicos para dar


sostenibilidad financiera al Sistema

En la actualidad no se cuenta con ningún tipo de presupuesto para brindar el servicio de


conservación en los sitios prioritarios identificados en la Región Puno. Si bien existe el apoyo para
la gestión y la iniciativa por parte del Gobierno Regional de Puno, instituciones como SERNANP,
WCS, los municipios y la población en el ámbito de los ecosistemas priorizados, no es posible
acceder a las fuentes de recursos necesarios para realizar las actividades del servicio. Así mismo al
ser las actividades de conservación actividades permanentes se debe contar con fuentes de recursos
de manera consistente durante el horizonte de vida del proyecto. Dicha sostenibilidad financiera
requiere contar con instrumentos económicos, fuentes de autogeneración de recursos, y captación de
recursos de fuentes cooperantes entre otros que necesitan ser gestionados.

199
A partir del análisis previo se ha encontrado las siguientes restricciones que no permiten brindar un
servicio adecuado de conservación de la diversidad biológica en el ámbito de influencia de las
unidades productoras que corresponden al Sistema Regional de Conservación de Puno:

- Limitaciones de instrumentos de gestión para el reconocimiento de modalidades de


conservación previamente identificadas como sitios prioritarios.
- Limitaciones de infraestructura básica, instrumentación y equipamiento básico para las
actividades regulares de conservación de diversidad biológica.
- Limitaciones para brindar apoyo a la población organizada para la realización del manejo
sostenible de flora y fauna en el ámbito de influencia del SIRECOP.
- Limitaciones de capacidades técnicas al interior de las instituciones a cargo de la gestión y
dirección del SIRECOP.
- Limitaciones para el apoyo a iniciativas de actividades económicas sostenibles y
emprendimientos al interior de las comunidades en el ámbito de influencia.
- Limitaciones de presupuesto y de captación y generación de recursos económicos para dar
sostenibilidad financiera al Sistema.

3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

3.1.3.1. Entidades involucradas

En el desarrollo del siguiente proyecto se ha identificado la participación de los siguientes


involucrados:

a) La población afectada por el problema en el área de influencia del PIP.


b) El Ministerio del Ambiente- MINAM
c) El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas- SERNANP
d) El Parque Nacional Baguaja Sonene- PNBS
e) La Reserva Nacional del Titicaca- RNT
f) El Gobierno Regional de Puno
g) El Grupo Tecnico Regional de Diversidad Biologica adscrito a la Comisión Ambiental
Regional
h) Las Municipalidades Distritales en el ámbito de influencia del PIP
i) La ONG WCS

a) Población afectada por el problema

Es la población en su conjunto que habita en los centros poblados de los distritos del ámbito de
influencia del proyecto quienes son afectados debido a la deficiente prestación del servicio de
conservación de la diversidad biológica.

Al no contar con un servicio público de conservación de la diversidad biológica que funcione de


manera adecuada, la población viene sufriendo los siguientes efectos en su calidad de vida:

200
- Pérdida de recursos diversos indispensables para la vida tales como: alimento, agua, medicinas,
combustible (madera o carbón), ingresos derivados de la comercialización de semillas, frutos,
miel, resinas, caza y pesca, materias primas para la construcción de viviendas, y otros
utensilios.
- Pérdida de servicios ambientales tales como la regulación ante catástrofes naturales, y pérdida
de recursos espirituales, recreacionales y estéticos.
- Desaparición de ecosistemas en los que las poblaciones han habitado desde sus inicios lo cual
los obliga a adaptarse a nuevas condiciones ambientales, lo cual a su vez afecta sus capacidades
de desarrollo. Dicha situación induce cambios en modelos y patrones de vida y medra la
posibilidad de aprovechar potenciales oportunidades económicas como el turismo de naturaleza.
- El incremento de especies en peligro de extinción, las cuales en muchos casos constituyen parte
de la dieta principal de varias comunidades y pueblos asentados dentro y fuera de los
ecosistemas.
- La invasión de especies exóticas en algunas zonas, las cuales desplazan a las especies nativas
las cuales son conocidas o manejadas tradicionalmente por la población.
- La pérdida de recursos medicinales, recursos tradicionales o recursos cuyo uso aún está por
descubrirse y explorarse, los cuales al extinguirse o desaparecer quedan sin la posibilidad de
haberse podido utilizar.
- El colapso de ríos y lagunas donde existen peces, lo cual constituye un sector económico clave,
tanto para su aprovechamiento de subsistencia como de oportunidad económica o fuente de
ingresos.

Las poblaciones en el ámbito de la Región Puno, tanto dentro de los sitios prioritarios como fuera
de ellos ha manifestado la problemática descrita la cual les afecta. A continuación se describe las
principales características de la población afectada por el problema:

A1. Aspectos demográficos


En el Perú al año 2013, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática éramos 30 millones
475 mil habitantes y cada año nuestra población se incrementa en 339 mil personas. En el mundo, la
población habría alcanzado los 7 mil 162 millones de habitantes con un crecimiento anual de 82
millones de personas. Siete departamentos albergan al 61,4% de la población peruana, Lima (9
millones 541 mil habitantes), Piura (1 millón 815 mil habitantes), La Libertad (1 millón 814 mil
habitantes), Cajamarca (1 millón 520 mil habitantes), Puno (1 millón 390 mil habitantes), Junín (1
millón 331 mil habitantes) y Cusco con 1 millón 301 mil habitantes. Durante el año 2012, la
población se incrementó a una tasa de crecimiento promedio anual de 1,13%.

Cuadro N° 57 - Población de la región Puno por provincia en función al área de residencia.

PROVINCIA POBLACION PORCENTAJE (%)


TOTAL URBANA RURAL URBANA RURAL
Puno 229,236 136,754 92,482 59.66 40.34
Azángaro 136,829 37,508 99,321 27.41 72.59
Carabaya 73,946 30,329 43,617 41.02 58.98
Chucuito 126,259 35,767 90,492 28.33 71.67
El Collao 81,059 25,376 55,683 31.31 68.69
Huancané 69,522 13,851 55,671 19.92 80.08
Lampa 48,223 18,659 29,564 38.69 61.31

201
Melgar 74,735 35,536 39,199 47.55 52.45
Moho 27,819 7,950 19,869 28.58 71.42
S.A. Putina 50,490 33,665 16,825 66.68 33.32
San Román 240,776 220,610 20,166 91.62 8.38
Sandia 62,147 16,543 45,604 26.62 73.38
Yunguyo 47,400 17,343 30,057 36.59 63.41
Total 1,268,441 629,891 638,550 49.66 50.34

En los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, la población total de la región


Puno, fue de 1 millón 320 mil 75 habitantes (población censada 1, 268, 441 más la omitida 51,634).
En el periodo intercensal 1993 - 2007, la tasa de crecimiento promedio anual es de 1,3%,
observándose una tendencia decreciente desde el censo 1993.

Cuadro N° 58 - Población de la región Puno intercensal y en proyección al 2015 por provincia


en función a la densidad poblacional y la tasa de crecimiento.

PROVINCIA POBLACION POBLACION PROVINCIA POBLACION


CENSADA CENSADA CENSADA
2007 2007
1 Puno 229,236 243,441 245,925 37,50 0,9
2 Azángaro 136,829 139,833 138,339 28,14 -0,1
3 Carabaya 73,946 85,140 90,276 6,96 3,3
4 El Collao 81,059 84,782 84,941 15,14 0,5
5 Huancané 69,522 68,709 66,750 24,49 -1,0
6 Lampa 48,223 50,869 51,203 8,78 0,7
7 Melgar 74,735 77,466 77,235 12,02 0,3
8 Moho 27,819 27,252 26,350 27,24 -1,3
9 Sandia 62,147 67,496 69,013 5,69 1,5
10 Chucuito 126,259 140,263 145,186 35,26 2,2
11 S.A Putina 50,490 60,061 64,504 18,73 4,1
12 San Román 240,776 270,737 282,043 118,87 2,5
13 Yunguyo 47,400 48,437 47,919 168,00 -0,1
TOTAL 1,268,441 1,364,486 1,389,684
Fuente: Adaptado de INEI 2011: boletín N° 18: estimaciones y proyecciones por distrito.

De esto las provincias más pobladas son la provincia de San Roman (20.30%), la provincia de Puno
(17.70%), la provincia de Chucuito (10.45%) y la provincia de Azángaro (9.95%). Mientras las
provincia menos pobladas son Lampa (3.68%), la provincia de Yunguyo (3.45%) y la provincia de
Moho (1.90%), estas últimas debido a que su población sigue decreciendo, por cuanto tiene una tasa
de crecimiento anual menor a 1.

Al mismo tiempo la población proyectada al 2015 muestra una misma tendencia, crecimiento en las
provincias más pobladas y un decrecimiento en las provincias menos pobladas a partir del año 2011.
La interpretación según el INEI es por menores oportunidades laborales en las provincias y la
búsqueda de oportunidades económicas en las principales ciudades entre ellas Puno y Juliaca.

De manera que el crecimiento población en estas ciudades será determinante en los indicadores
demográficos y económicos de la región de Puno, y mayor presión sobre las zonas prioritarias para

202
la conservación de los recursos naturales de importancia ambiental y económica para nuestra
región.

Figura N° 31 - Distribucíon de la población de la región Puno en las provincia al


año 2015 adaptada de los datos poblacionales y de proyeción del INEI 2011
boletin N°18.

Moho 26,350
Yunguyo 47,919
Lampa 51,203
San Antonio de Putina 64,504
Huancané 66,750
Sandia 69,013
Melgar 77,235
El Collao 84,941
Carabaya 90,276
Azángaro 138,339
Chucuito 145,186
Puno 245,925
San Román 282,043

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000

A2. Niveles de pobreza


Puno se encuentra entre los departamentos más pobres del Perú; con 76.3% (2006) y 60,8%(2009)
de su población en situación de pobreza y 41.6% (2006) en extrema pobreza. Como consecuencia
de los niveles de pobreza en la región la esperanza de vida al nacer de la población regional (68.55
años) es inferior a nivel nacional (73.07 años), además el Índice de Desarrollo Humano (0.5611) y
el Índice de Desarrollo Social (0.460) se encuentra en el nivel bajo, en cambio a nivel nacional el
IDH (0.6234) y IDS (0.514) se encuentran en el nivel medio.

Por otra parte, los bajos niveles de vida de la población regional, se reflejan en la cobertura de
servicios básicos; de acuerdo a los datos de INEI 2010 en la región Puno, el porcentaje de viviendas
con servicios de alumbrado eléctrico, agua potable y desagüe representan el 82.6, 44.8 y 35.4%
respectivamente; estas cifras nos indican que la mayoría de las viviendas carecen de servicios de
agua potable y desagüe, en especial del medio rural y centros poblados urbano-marginales.

Según el Censo del 2007, el departamento de Puno tiene una población total de 1,268,441
habitantes, de los cuales 347,091 son jóvenes de 15 a 29 años de edad, que representan el 27,4% de
la población total. Según INEI 2010, el 56,0% de la población total de Puno vive en condiciones de
pobreza. Por otro lado, del total de la población juvenil (de 15 a 29 años), el 54,2% vive en estas

203
condiciones. Esta cifra es elevada respecto al promedio de pobreza juvenil a nivel nacional, que es
de 30,1%. Cabe indicar, que el 43,3% vienen en el área urbana y 60, 5% en el área rural.

Con relación a sus Gastos e Ingresos, el promedio del gasto mensual de la población joven es de S/.
247,50 nuevos soles per cápita y su ingreso mensual es de S/. 272,6 nuevos soles per cápita. La
diferencia entre los ingresos de un joven no pobre y otro en condición de pobreza es de dos a uno;
es decir, mientras que el primero tiene un ingreso per cápita mensual de S/. 403,80 nuevos soles, el
segundo tiene un ingreso per cápita mensual de solo S/. 178,90 nuevos soles.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que define a los pobres como aquellas personas que
tienen carencias, privaciones o necesidades básicas insatisfechas, sobre todo en materia de servicios
públicos como vivienda, agua, desagüe y educación. Para efectos del presente análisis, hemos
resaltado tres necesidades básicas insatisfechas relacionadas con las condiciones de vida de la
población juvenil: viviendas con características físicas inadecuadas, hacinamiento y viviendas sin
desagüe de ningún tipo. El 5,9% de la población juvenil habita en viviendas improvisadas y con
características físicas inadecuadas. Esto quiere decir que dichas viviendas no cuentan con una
infraestructura segura para vivir apropiadamente, ya que el material predominante en las paredes
exteriores es madera o adobe y el piso es de tierra.

El 10,0% de los jóvenes viven en condiciones de hacinamiento. Se dice que hay hacinamiento
cuando más de tres personas residen en una misma habitación. Este resultado se obtiene
relacionando el número de personas con el número total de habitaciones que tiene la vivienda (sin
contar el baño, la cocina ni los pasadizos). El 19,9% de los jóvenes habitan en viviendas sin desagüe
de ningún tipo. Estas viviendas comprenden a los hogares que no disponen de servicios higiénicos
por red de tubería o pozo ciego, considerando que el mínimo necesario está asociado con la
disponibilidad de un sanitario.

A3. Nivel de educación alcanzado


De la población de 15 y más años de edad la provincia de Puno es la que ha logrado mejores niveles
educativos. Así, el 32,9% tiene educación superior, seguida por la provincia de San Román
(32,7%), Melgar (16,6%), Lampa (15,0%) y la provincia de El Collao (14,5%). En cambio, en
Moho y Carabaya, solamente el 6,4% y el 7,5%, respectivamente, tienen estudios de educación
superior.

A4. Asistencia escolar


Normativamente, la población de 3 a 5 años de edad debe asistir a educación inicial, el cual
constituye el primer nivel de la educación formal peruana, y está orientado al desarrollo y logro de
competencias básicas que deben alcanzar los niños y niñas, constituyéndose la base para su mejor
inserción en los siguientes niveles educativos.

En el departamento de Puno, la tasa de asistencia fue de 35,0%, que equivale a 27 mil 210 de la
población de 3 a 5 años de edad que asisten a un centro de enseñanza escolar. Al analizar por área
de residencia, se observa que en el área urbana asisten el 38,6% de los niños y niñas residentes de
esta área, mientras que en el área rural el 31,7% de la población de este grupo de edad, acceden al
sistema educativo. En este grupo etáreo, se observa que la asistencia escolar de las niñas (35,1%) es

204
ligeramente superior a las de los niños (34,8%). Por área de residencia, en el área urbana de todas
las provincias del departamento de Puno es mayor la asistencia escolar que en el área urbana.

En el área urbana de las provincias de Puno (48,1%), Yunguyo (44,3%) y Melgar (42,6%), se
observan mayores tasas de asistencia escolar. En el área rural de las provincias de El Collao
(39,2%) y Melgar (37,8%) se presentan las tasas más elevadas de asistencia escolar; y en San
Antonio de Putina (17,4%) y Carabaya (23,1%) se encuentran las menores tasas de asistencia
escolar de dicho grupo de edad.

En el departamento de Puno el 92,1%, es decir, 134 mil 12 personas de 12 a 16 años de edad asisten
a algún año de enseñanza regular de educación secundaria. Según área de residencia, el Censo del
2007 determinó que el 89,9% de la población de 12 a 16 años de edad del área rural del
departamento de Puno asiste al colegio, mientras que en el área urbana, es el 94,3%. En las
provincias de Yunguyo (92,0%) y Azángaro (91,5%) la asistencia escolar rural es más alta.

Sin embargo, en el área urbana del resto de las provincias, la tasa de asistencia es superior al 8,0%.
En el área urbana se observa que la provincia de Puno y Azángaro (95,5% para ambos casos),
Melgar (95,4%), San Román (94,8%), Yunguyo (94,6%), Lampa (94,4%) y Sandia (94,2%)
presentan la mayor tasa de asistencia escolar y la menor tasa de asistencia escolar en las provincias
de Moho (89,8%) y San Antonio de Putina (88,8%).

A5. Tasa de mortalidad infantil


Puno sigue siendo el departamento con mayor número de muertes infantiles, a pesar de que entre
2003 a 2010 se logró reducir la tasa de mortalidad infantil de 62 a 40 por mil nacidos vivos
(DIRESA PUNO), la que tiende a concentrarse en la mortalidad neonatal, por causas asociadas al
parto y puerperio. La mortalidad infantil está asociada a la edad y educación de la madre, al orden
de nacimiento de los hijos y al intervalo entre nacimientos; así, en el grupo de madres adolescentes
las defunciones alcanzan el 8%; Grupo de 20 a 35 años el 12.48%; el grupo de mayores de 35 años
el13.44% (DIRESA Puno 2010) y según grado de instrucción se tiene el 2.8% son Analfabetas,
5.2% con instrucción primaria, el 3.12% con instrucción Secundaria, y el 2.8% con instrucción
Superior.

Para el grupo de vida del infante, podemos observar que la Tasa de mortalidad infantil más alta se
encuentra en la Provincia de Azángaro con 6,3 x 1000 menores de 1 año, seguida por las provincias
de San Román con 5,4 x 1000 hab., Puno con 3,9 por 1000 hab., y Carabaya con 3,3 x 1000 hab., en
niños menores de un (01) año.

En la etapa infantil (< de 1 año), dentro de las primeras causas de muerte se encuentran: la
Obstrucción no especificada de la respiración con una Tasa anual de 2,6 por mil menores de 1 año,
en segundo lugar las Septicemias, no especificadas con un 2,1 por 1000 menores de 1 año, seguida
de las Bronconeumonías, no especificadas también con una Tasa de 2,1 x 1000 niños. En este grupo
se tuvieron durante el año 2009 730 muertes. Otras causas de muerte infantil son las infecciones
respiratorias agudas, los traumatismos, las enfermedades diarreicas y la desnutrición; para
contribuir a la reducción de la mortalidad materna e infantil se ha creado el Seguro Integral de
Salud - SIS, a fin de permitir el acceso de todas las madres gestantes, niños y niñas menores de 4

205
años a la atención de salud, incluyendo el costo de medicinas, hospitalización, exámenes de
diagnóstico y materiales médicos.

A6. Población económicamente activa (PEA)


La evaluación desarrollada al año 2012 por el Observatorio Socio Económico Laboral en la región
Puno muestra varios indicadores, ente ellos la población económicamente activa, indicadores de
producción agropecuaria, minera, turística y agropecuaria que son de interés para el presente
diagnostico porque permite determinar el movimiento económico alrededor de las zonas prioritarias
para la conservación y como esta pueden responder con actividades económicas sostenibles que
puedan evitar la presión social una vez sean declaradas como áreas de conservación dentro de las
modalidades de conservación reconocidas por el SINAMPE. A continuación describimos las
conclusiones hechas al año 2012 por el Observatorio Socio Económico Laboral en la región Puno.
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el año 2011 la región Puno registró una
Población Económicamente Activa (PEA) de 783 mil 10 habitantes, de los cuales 51,8% son
hombres y 48,2% son mujeres. En el análisis de la PEA ocupada según grupos de edad, se muestra
que entre los trabajadores de 14 a 29 años existe un 53,8% de hombres, porcentaje mayor con
respecto a las mujeres que alcanzaron un 46,2%. Contraria situación se muestra en los trabajadores
con edades de 45 años a más, donde el 49,6% son hombres y 50,4% son mujeres.

Cuadro N° 59 - Población económicamente activa según sus variables principales.

VARIABLES TOTAL TOTAL SEXO


PRINCIPALES ABSOLUTO RELATIVO HOMBRE MUJER
Población 783,010 100 51.8 48.2
Económicamente
Activa (PEA)
PEA ocupada 765,101 100 51.8 48.2
PEA desocupada 17,909 100 51.8 48.2
PEA ocupada según grupos de edad
De 14 a 29 años 261,382 100 53,8 46,2
De 30 a 44 años 257,814 100 51,8 48,2
De 45 a más años 245,905 100 49,6 50,4
PEA Ocupada según nivel educativo concluido
Sin nivel 176,998 100 31,2 68,8
Primaria 239,878 100 51,4 48,6
Secundaria 241,562 100 60,9 39,1
Superior 106,664 100 66,5 33,5
Fuente: tomada de OSEL en función a ENAHO 2011 (proyecciones del XI Censo de Población y
VI de Vivienda 2007).

En la PEA ocupada según nivel educativo concluido, resalta que el mayor porcentaje de
trabajadores sin ningún nivel educativo está representado por las mujeres con el 68,8%. En los
demás niveles (nivel primario, secundario y superior) son los hombres trabajadores quienes
representan mayores porcentajes en comparación a las mujeres, sobretodo en el nivel superior
donde los hombres representaron el 66,5% y las mujeres sólo el 33,5%. La PEA ocupada según

206
rama de actividad muestran un mayor porcentaje la rama Extractiva (50,6%), seguida de la rama
Servicios (22,8%) y Comercio (14,6%).

Figura N° 32 - Población Economicamente activa según actividad

4.4
22.8

50.6

14.6

7.6

EXTRACTIVAS INDUSTRIA COMERCIO


SERVICIOS OTROS

A7. Actividades económicas

A7.1. Producción agropecuaria


Según la información del BCRP, el sector agropecuario en la región Puno, reflejó una caída de
1,9% en abril de 2012 respecto a similar mes del año anterior, resultado de la menor producción
agrícola por factores climatológicos (-2,3%), atenuado por el mayor dinamismo del subsector
pecuario (3,2%). En términos acumulados, de enero a abril, este sector también presentó una
disminución de 4,4% respecto al mismo periodo de 2011, explicado también, por pérdidas
registradas en la actividad agrícola de (-6,3%) e incrementos en la actividad pecuaria de (3,2%).

La producción pecuaria en abril de 2012, fue superior en 3,2%, en comparación con abril de 2011,
explicado principalmente, por el crecimiento en la producción de leche (7,8%), seguido de la
producción de carne de porcino (2,6%), carne de ave (2,2%), carne de ovino (1,8%) y carne de
llama (1,7%), que en conjunto representan el 49,0 % del VBP.

A7.2. Producción minera


Según la información del BCRP en la región Puno, la producción minero metálica creció 2,6%
durante el período acumulado enero – abril 2012, respecto al mismo período del año 2011. Este
sector creció principalmente como resultado de la mayor producción de oro (44,3%) incentivado
por el aumento en 18,7% del precio internacional promedio de este mineral, en estos cuatro meses.

Cabe destacar que durante la actividad minera en abril, presentó una caída de 5,7 %, en relación al
mismo mes del año 2011, explicado, por la menor producción de plata (-52,9%), zinc (-27,2%) y

207
estaño (15,5%) que representaron en conjunto el 70,1% del VBP. Esta caída fue atenuada por el
incremento en la producción de oro (38,1%) y plomo (5,4%), que también en conjunto representan
el 29,9 del VBP restante. Cabe mencionar que para abril, respecto al mes anterior, los precios
internacionales de todos los minerales cayeron, siendo la más significativa, la de la plata en 3,3%.

A7.3. Actividad turística


El sector turismo, en abril de 2012 presentó un incremento de (3,8%) comparado con el mismo mes
de 2011, resultado del aumento de turistas extranjeros (26,1%) explicado principalmente, por la
estabilidad social y la mayor promoción de circuitos y paquetes turísticos.

El arribo de turistas extranjeros a la región ascendió a 27 251 personas. correspondiendo el mayor


número a turistas europeos, que representó el 50,8 % del total de arribos, seguido de turistas
norteamericanos (17,5%) y sudamericanos (16,3%). Respecto a turistas nacionales (31 647
personas), el flujo presentó una disminución de 9,9 %, respecto al mismo mes del año anterior,
observándose las mayores disminuciones procedentes de Moquegua, Arequipa y Puno (otras
provincias). En los cuatro primeros meses del año (de enero a abril), esta actividad presentó un
comportamiento positivo de (7,4%), resultado del incremento en el turismo extranjero (42,3%),
atenuado por la disminución en el turismo nacional (-8,1%).

A7.4. Producción pesquera


Según la información del BCRP en la región Puno, el comportamiento de la producción pesquera
en abril del 2012, mostró un incremento de 36,6%, en comparación al mismo mes de 2011,
resultado de la mayor producción de truchas en jaulas flotantes (39,7%), que representa el 98,3%
del VBP. También aumentó la extracción de ispi (274,8%) pero sólo representó el 0,1% del VBP.
Por otro lado, la producción pesquera acumulada del periodo enero – abril 2012, totalizó un
volumen de 6 428,7 TM, que representó un incremento de 31,1% respecto a su similar de 2011,
explicado por la mayor extracción de ispi y mayor producción de truchas criadas en jaulas flotantes,
con incrementos de 52,4% y 33,7% respectivamente. Este comportamiento positivo fue resultado de
la mayor importación de ovas de trucha el año pasado, motivado por el aumento de la demanda
local, nacional e internacional.

A7.5. Producción manufacturera


Según la información del BCRP en la región Puno, El sector manufacturero no primario en abril,
mostró un comportamiento decreciente de 8,7%, respecto al mismo mes del año anterior, explicado
principalmente por la menor producción de alimentos y bebidas (-30,0%) y de minerales no
metálicos (-12,4%), cuya contribución al VBP en conjunto fue sólo de 2,6. Asimismo, dentro de los
minerales no metálicos, la producción fue menor en cemento (-56,8%) y ladrillos (-23,9%)),
representando en conjunto el 19,8 % del VBP, atenuada por la mayor producción de cal en (15,9
%). Por otra parte, la mencionada caída fue contrarrestada por el incremento en la producción de
prendas de vestir (1258,4 %) y muebles (894,9 %), que solamente representó el 5,2 % del VBP.
Asimismo, en el transcurso del primer cuatrimestre del año, este sector se contrajo en (-18,0%),
resultado de la caída en la producción de minerales no metálicos (-19,2%) y productos alimenticios
y bebidas (-11,4%), atenuado por el mayor volumen de producción de prendas de vestir (1258,4%)
y muebles (219,6%).

208
b) Ministerio del Ambiente
Es otro involucrado en el proyecto y promueve el cumplimiento de los acuerdos internacionales
como el convenio sobre la diversidad biológica que establece la protección y conservación de la
diversidad biológica en todo el territorio peruano.

c) Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas


En el marco nacional del SINANPE y en el marco de los Sistemas de Coonservación sub-
nacionales, y mediante ordenanza regional N° 026-2013-GR-PUNO se crea el SISTEMA
REGIONAL DE CONSERVACIÓN PUNO - SIRECOP que reglamenta las acciones de
conservación de la diversidad biológica de la región de Puno, e involucra a las áreas naturales
protegidas de orden nacional, regional, local u otra modalidad de conservación.

d) Parque Nacional Baguaja Sonene


El Gobierno Regional de Puno y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (siglas en
ingres WCS) suscribieron el convenio marco de cooperación interinstitucional, el 22 de Mayo de
2013, el objetivo del convenio es establecer mecanismos de cooperación interinstitucional en las
líneas de gestión de recursos naturales, fortalecimiento de áreas protegidas (PNBS y AC) de nivel
regional.

e) Reserva Nacional del Titicaca


En el marco de la iniciativa del proyecto y de los instrumentos de gestión existentes, se mantuvieron
reuniones de trabajo en el año 2013 donde se redactan compromisos de conservar los recursos
naturales que están en la RNT y su zona de amortiguamiento.

f) Gobierno Regional de Puno


A través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente se viene
llevando a cabo las acciones descritas en la POLITICA AMBIENTAL REGIONAL, el PLAN DE
ACCIÓN REGIONAL y la AGENDA AMBIENTAL REGIONAL. Parte de las mencionadas
acciones llevaron a proponer e impulsar la iniciativa del proyecto de inversión pública.

g) Grupo Técnico de Diversidad Biológica


Con ordenanza regional N° 026-2013-GR-PUNO se crea el SISTEMA REGIONAL DE
CONSERVACIÓN PUNO - SIRECOP que reglamenta las acciones de conservación de la
diversidad biológica de la región de Puno, e involucra a las áreas naturales protegidas de orden
nacional, regional, local u otra modalidad de conservación.

h) Municipalidades Distritales
Firma de Convenios de compromisos para la implementación de proyectos de inversión,
Operación y Mantenimiento de acciones del proyecto.

e) ONG WCS
Aprobación e Implementación del Plan de trabajo para el año 2014-2016 que deriva del convenio
marco entre GRP - WSC.

j) Beneficiarios
Los beneficiarios directos están representados por las poblaciones rurales que pertenecen a los
distritos donde se ejecutará el Proyecto y en el ámbito de influencia de las unidades productoras. El

209
tamaño de los beneficiarios asciende a un aproximado de 245,698 habitantes. Las poblaciones se
benefician de la mejor conservación y aprovechamiento de la diversidad biológica dentro de sus
distritos.

k) Potenciales conflictos de interés que puede generar la intervención del presente proyecto
El proyecto puede generar potenciales conflictos en los territorios involucrados en las áreas de
conservación para la diversidad biológica:

En la Área de Conservación Lagunas alto andinas (Loriscota-Pasto grande-Jucumarini) La región


Moquegua mantiene estrategias de control del territorio en la zona de pasto grande y Jucumarini, la
población se mantiene con posiciones divididas, que perjudicaría la implementación de las áreas de
conservación propuesta y respaldada por las organizaciones rurales.

- Las concesiones mineras mantienen la obtención de licencias y permisos de uso de agua y


estrategias de control de territorio, no considerando acciones de conservación de los
ecosistemas.
- En el Área de Conservación de Desarrollo Turístico Vilquechico-Moho-Conima-Tilali; Existen
comunidades que han vendido terrenos a empresas transnacionales en zona de amortiguamiento
ejemplo Vilquechico y la contaminación perjudica aguas abajo las áreas de conservación.
- En la Zona de Reserva Pesquera Laguna Umayo El instituto Nacional de Cultura mantiene el
control de la zona de Umayo, con una posible área de conservación pasaría a responsabilidad de
las organizaciones y municipio, generándose posible conflicto de intereses.
- Asimismo en ciertas áreas de Conservación involucradas en el PIP Entre comunidades /
parcialidades campesinas, que estén a favor de la industria extractiva – minería y las que
apuestan por la conservación.

Aun en la región no se logra abordar la prevención de conflictos sociales, que permita proteger los
derechos fundamentales, los recursos naturales y legitimar los procedimientos democráticos
basados en la legalidad y el dialogo. La creación de áreas de conservación en la región, requieren
procesos de dialogo que ayuden a conservar la diversidad biológica.

3.1.3.2. Matriz de involucrados


A continuación se presenta la matriz de involucrados del proyecto donde se detalla los problemas
percibidos, las estrategias, los intereses, acuerdos y compromisos.

210
Cuadro N° 60 - Matriz del Grupo de Involucrados

N° Grupo Involucrado Problemas percibidos Intereses/Conflictos Estrategias Recursos Mandatos Acuerdos y Compromisos

-Pérdida de recursos
diversos indispensables
para la vida.
-Pérdida de servicios
-La implementación de
ambientales. - Participación activa en la
modalidades de conservación
-Desaparición de conservación de la
en los territorios de sus
ecosistemas en los que diversidad biológica.
comunidades.
las poblaciones han - Recuperar la diversidad
-Apoyo a la ejecución del
habitado desde sus biológica en el ámbito de
proyecto. Planes y/o Estatutos,
inicios. sus comunidades. Firma de actas Compromiso para
POBLACIÓN -Mejor aprovechamiento de la Planes Concertados
1 -El incremento de - Preservar la diversidad la participación activa en el
AFECTADA diversidad biológica de Presupuestos
especies en peligro de biológica para las futuras Proyecto de inversión pública.
acuerdo a planes de manejo Participativos anuales
extinción. generaciones.
sustentable.
-La invasión de - Poder beneficiarse
-Establecimiento de mesas de
especies exóticas. económicamente del uso
diálogo para resolver los
-La pérdida de recursos racional de la diversidad
conflictos socioambientales.
medicinale y recursos biológica.
tradicionales.
-El colapso de ríos y
lagunas donde existen
peces.

Promover la sostenibilidad A través de las normativas


Promueve el cumplimiento de los
Perdida de la ambiental del país nacionales e internacionales
Cumplimiento de las acuerdos internacionales como el
diversidad biológica y conservando, protegiendo, vigentes, los cuales establecen
actividades que derivan convenio sobre la diversidad
MINISTERIO DEL de sus componentes recuperando y asegurando los compromisos nacionales y
2 de la estrategia biológica que establece la
AMBIENTE - MINAM valiosos para el las condiciones mundiales referentes a la
nacional de diversidad protección y conservación de la
desarrollo económico ambientales, los identificación y monitoreo de
biológica. diversidad biológica en todo el
del país. ecosistemas y los recursos la biodiversidad, la
territorio peruano.
naturales. conservación in-situ y ex-situ.

211
Ente rector del sistema
Con ordenanza regional N° 026-
nacional de áreas naturales
2013-GR-PUNO se crea el
La protección de la protegidas por el estado – Plan operativo
SISTEMA REGIONAL DE
diversidad biológica en SINANPE y se constituye en institucional, para el
SERVICIO NACIONAL Gestionar sosteniblemente CONSERVACIÓN PUNO -
las áreas naturales su autoridad técnico – cumplimiento de
DE AREAS la diversidad biológica y SIRECOP que reglamenta las
protegidas es normativa. La creación de objetivos a través de
3 NATURALES mantener los servicios acciones de conservación de la
insuficiente, ya que áreas de conservación regional apoyo a las
PROTEGIDAS - ecosistémicos que brindan diversidad biológica de la región
especies importantes u otras modalidades de dependencias del
SERNANP beneficios a la sociedad. de Puno, e involucra a las áreas
de flora y fauna aún conservación se convierten en SERNANP en las áreas
naturales protegidas de orden
están fuera de ellas. estrategias adecuadas para la naturales protegidas.
nacional, regional, local u otra
gestión de la diversidad
modalidad de conservación.
biológica.
El Gobierno Regional de Puno y la
Sociedad para la Conservación de
Deterioro y perdida de
la Vida Silvestre (siglas en ingres
hábitats y con ello
Conservar las bellezas WCS) suscribieron el convenio
diversidad biológica
paisajísticas de la selva sur Implementación las marco de cooperación
importante, debido a la Mejorar y fortalecer las
y proteger la única muestra acciones aprobadas en interinstitucional, el 22 de Mayo
PARQUE NACIONAL carencia de recursos acciones que desarrollan el
4 existente en el Perú de las el plan maestro y los de 2013, el objetivo del convenio
BAHUAJA - SONENE para vigilar y controlar Comité de gestión del Parque
sabanas húmedas planes que derivan de es establecer mecanismos de
actividades humanas Nacional Bahuaja- Sonene.
tropicales y su flora y este. cooperación interinstitucional en
como la minería ilegal,
fauna silvestres. las líneas de gestión de recursos
producción de cultivos
naturales, fortalecimiento de áreas
ilícitos, entre otros.
protegidas (PNBS y AC) de nivel
regional.
Deterioro y perdida de
hábitats y con ello
diversidad biológica Velar por la Conservación
En el área natural protegida,
importante, debido a la y el aprovechamiento Reuniones de trabajo en el año
con un trabajo participativo y Implementación las
carencia de recursos sostenible de los recursos 2013 donde se redactan
coordinado conservar la acciones aprobadas en
RESERVA NACIONAL para vigilar y controlar naturales del lago Titicaca, compromisos de conservar los
5 diversidad biológica y la el plan maestro y los
DEL TITICACA actividades humanas apoyando el desarrollo recursos naturales que están en la
utilización sostenible de los planes que derivan de
como la quema de socioeconómico de las RNT y su zona de
recursos flora y fauna silvestre, este.
totorales, sobre- poblaciones humanas que amortiguamiento.
acuática y terrestre.
extracción de recursos habitan la reserva.
de flora y fauna
(especies nativas).

212
GOBIERNO Implementación y Acciones descritas en la
Limita capacidad de Implementar la
REGIONAL DE PUNO ejecución de proyectos en POLITICA AMBIENTAL
gestionar áreas para la Mejorar el sistema de ordenanza regional que
- Gerencia Regional de la Región Puno, para evitar REGIONAL, el PLAN DE
6 conservación de la conservación de la diversidad aprueba la estrategia
Recursos Naturales y la pérdida progresiva de la ACCIÓN REGIONAL y la
diversidad biológica en biológica de la región de Puno regional de diversidad
Gestión del Medio diversidad biológica en la AGENDA AMBIENTAL
la región Puno. biológica.
Ambiente región Puno. REGIONAL
Con la Resolución
Ejecutiva Regional N°
Con ordenanza regional N° 026-
273-2011-GR-PUNO
Apoyar las iniciativas 2013-GR-PUNO se crea el
GRUPO TECNICO que constituye el
Limitada capacidad Contar con un sistema legislativas, la formulación y SISTEMA REGIONAL DE
REGIONAL DE Grupo Técnico
para la implementación regional de conservación ejecución de proyectos de CONSERVACIÓN PUNO -
DIVERSIDAD Regional de Diversidad
y reglamentación del con la capacidad de inversión pública cuya SIRECOP que reglamenta las
BIOLOGICA Biológica se dispone
7 SISTEMA conservar y manejar de finalidad sea la conservación, acciones de conservación de la
ADSCRITO A LA la opinión del grupo
REGIONAL DE forma sustentable la protección y el manejo diversidad biológica de la región
COMISIÓN para dar prioridad a
CONSERVACIÓN diversidad biológica de la sustentable de la diversidad de Puno, e involucra a las áreas
AMBIENTAL proyectos de inversión
PUNO -SIRECOP región de Puno. biológica y de sus naturales protegidas de orden
REGIONAL en favor de la
componentes. nacional, regional, local u otra
conservación de la
modalidad de conservación.
diversidad biológica
regional
Degradación y pérdida
Establecer niveles de
de la diversidad
Promover la Conservación coordinación para el Firma de Convenios de
biológica en sus Plan Concertado de
de la diversidad biológica Cumplimiento de acciones compromisos para la
territorios municipales Desarrollo distrital y
Municipalidades a través de la programadas con gobierno implementación de proyectos de
8 por la carencia de provincial –
Distritales en el ámbito incorporación de áreas de regional y otras instituciones inversión, Operación y
recursos humanos y Presupuesto
conservación con ligadas a la gestión en Mantenimiento de acciones del
tecnológicos en la Participativo Anual.
inversiones planificadas. conservación de la diversidad proyecto.
gestión de áreas de
Biológica.
conservación.
Pérdida progresiva de Mejorar la calidad de vida
la diversidad biológica de las poblaciones rurales, Implementación del convenio Convenio marco de Aprobación e Implementación del
en la amazonia andina conservando la marco de cooperación cooperación Plan de trabajo para el año 2014-
9 ONG WSC
de la región Puno por biodiversidad y los interinstitucional entre el GRP interinstitucional GRP 2016 que deriva del convenio
actividades humanas recursos naturales de la y la WSC. - WSC marco entre GRP - WSC.
ilícitas e ilegales. Amazonía Andina”

213
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

3.2.1. Definición del problema central

El problema central que se ha identificado es la “DEFICIENTE PRESTACIÓN DEL SERVICIO


DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN ZONAS CRITICAS DE LA
REGIÓN PUNO”

Las causas directas del problema son las siguientes:

- Limitada área donde se conserva, protege y maneja la diversidad biológica en el área de


influencia.
- Manejo inadecuado de la diversidad biológica en el ámbito de influencia del proyecto.
- Limitada sostenibilidad económica y financiera para poblaciones y ecosistemas en sitios
prioritarios.

3.2.2. Definición de causas

Causa directa 1: Limitada área donde se conserva, protege y maneja la diversidad biológica
en el área de influencia del proyecto

Actualidad, el área de estudio del proyecto, está conformada por 12 sitios prioritarios, cuya área de
extensión está escasamente conservada. Por un lado, teniendo en cuanta la presencia de diversidad
biológica de alto valor ecológico, es reducida la superficie que cuenta actualmente con
reconocimiento formal dentro de las categorías del SINANPE, es decir de los 12 sitios prioritarios,
solo 02 tiene un reconocimiento oficial, el Parque Nacional Baguaja Sonene y la Reserva Nacional
del Titicaca. De otro lado, en los 10 sitios prioritarios restantes (dentro del SIRECOP) no se realiza
el servicio de conservación; Sumado a ello, en PNBS y RNT el servicio de conservación ofrecido es
limitado e insuficiente. Por lo tanto, del total de extensión de los 12 sitios prioritarios, solamente se
tiene un reconocimiento oficial 929,580.00 hectáreas y el resto 1’138,744.29 hectáreas de
superficie no cuentan con reconocimiento oficial. Además dentro de la superficie que abarcan los
12 sitios prioritarios, actualmente solo se están conservando 929,580.00 hectáreas y 1’138,744.29
hectáreas no se están conservando. Es importante mencionar que el servicio de conservación en el
marco del SINANPE solo se realiza en áreas que cuentan con reconocimiento formal, por lo tanto el
reconocimiento es condicionante para el servicio de conservación.

Causas indirectas

Se tienen las siguientes causas indirectas:

1.1. Insuficientes instrumentos para gestionar el reconocimiento legal de modalidades de


conservación.

1.2. Escasa disponibilidad de condiciones físicas para la vigilancia y monitoreo en sitios


prioritarios.

214
Causa indirecta 1.1. Insuficientes instrumentos para gestionar el reconocimiento legal de
modalidades de conservación.

Contar con áreas destinadas a la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad


biológica precisa contar con una base de datos de información sobre las condiciones y
características de la flora, fauna, y recursos económicos en zonas prioritarias identificadas. Además
es necesario contar con la conformidad de las comunidades que se encuentran ubicadas en los sitios
que se desea conservar, donde la vinculación con las actividades económicas es imprescindible para
alcanzar la licencia social. En tal sentido las actividades a realizar y los documentos de gestión que
se requiere establecer implica destinar múltiples recursos para tal fin. En la actualidad la generación
de dichos instrumentos a nivel de la Región y en especial en los sitios prioritarios y zonas aptas para
la conservación es nula, y lo cual repercute en la imposibilidad de llevar a cabo procesos de
reconocimiento de modalidades de conservación.

Causa indirecta 1.2. Escasa disponibilidad de condiciones físicas para la vigilancia y


monitoreo en sitios prioritarios.

No se cuenta con instrumentos de campo, instrumentos y equipos de oficina, así como puestos de
vigilancia, control y monitoreo o en su defecto estos son insuficientes o limitados. Un servicio de
conservación de diversidad biológica requiere realizar actividades de campo, lo cual incluye
permanencias, monitoreos, vigilancia, avistamiento de flora y fauna, transporte y múltiples
actividades propiamente de campo en las zonas donde se encuentran ubicados los recursos de flora
y fauna. En la actualidad las únicas zonas donde se cuenta con algún tipo de construcciones,
equipos y personal es en la Reserva Nacional del Titicaca y en el Parque Nacional Baguaja Sonene,
sin embargo dichos recursos y facilidades son escasos e insuficientes, lo cual no permite brindar el
servicio según estándares adecuados. Por otra parte existen zonas identificadas donde está presente
la diversidad biológica que requiere ser conservada y que sin embargo la disponibilidad de
equipamiento, estructuras y personal es nula. En términos globales del servicio, a nivel del área de
influencia del proyecto se puede afirmar que la carencia o limitada disponibilidad de equipos,
construcciones y personal repercute directamente en la deficiencia del servicio de conservación y en
el menor establecimiento y reconocimiento de sitios prioritarios en alguna modalidad de
conservación.

Causa directa 2: - Manejo inadecuado de la diversidad biológica en el ámbito de influencia del


proyecto

Si bien es cierto que se hace uso de los recursos de la diversidad biológica y sus componentes, la
sostenibilidad de los mismos no está garantizada al no realizarse un aprovechamiento racional y
adecuado. Las poblaciones tanto en las zonas urbanas como rurales dependen en buena medida de la
diversidad biológica y hacen uso en gran escala de los servicios ambientales, pero a su vez debido a
la fallas de mercado, debilidad en la gestión y desconocimiento del manejo de la diversidad no
realizan un manejo adecuado; en razón a ello el incremento de la deforestación: tasa de
deforestación 2.17% anual, contaminación de los recursos hídricos y otros.

Se tienen las siguientes causas indirectas:

215
2.1. Limitado conocimiento técnico de los actores sociales para conservar la diversidad biológica en
zonas críticas

2.2. Débil capacidad de las instituciones para la gestión integrada de la diversidad biológica.

Causa indirecta 2.1. Limitado conocimiento técnico de los actores sociales para conservar la
diversidad biológica en zonas críticas.

Para la gestión y el reconocimiento de nuevas modalidades de conservación se precisa que la


población se encuentre organizada (comunidades campesinas, junta de usuarios, asociaciones de
manejo, entre otros): Una de las formas de organización son los comités de gestión que deberán
impulsar el reconocimiento de las modalidades de conservación conjuntamente con la población.
Por otra parte es necesario contar con guardaparques comunales que participen y se involucren
directamente en las actividades de vigilancia, manejo y conservación. Solamente se cuenta con
cierto nivel de capacidades a nivel de la Reserva Nacional del Titicaca y Parque Nacional Baguaja
Sonene, no se cuenta en absoluto con las capacidades a nivel de los sitios prioritarios con potencial
para conservar la diversidad biológica.

Causa indirecta 2.2. Débil capacidad de las instituciones para la gestión integrada de la
diversidad biológica

Las instituciones en el máximo nivel de la gestión pública requieren contar con capacidades para
establecer estrategias y mecanismos que permitan alcanzar los planes y metas propuestas de manera
oportuna y efectiva. En la actualidad se cuenta con una débil capacidad institucional lo cua limita en
gran medida el logro de los resultados tanto para las ANP existentes como para el reconocimiento,
implementación y gestión de nuevas modalidades de conservación.

Causa directa 3: Limitada sostenibilidad económica y financiera para poblaciones y


ecosistemas en el área de influencia del proyecto.

Las actividades de conservación, manejo sostenible y aprovechamiento económico precisan contar


con fuentes permanentes de recursos. Los recursos pueden provenir de diversas fuentes externas a
los sitios prioritarios o ANP y pueden ser autogeneradas en los propios sitios.

Se tienen las siguientes causas indirectas:

3.1. Escaso apoyo a la población en actividades económicas sostenibles

3.2. Limitada implementación de fuentes de recursos para la conservación

Causa indirecta 3.1. Escaso apoyo a la población en actividades económicas sostenibles

Las oportunidades que existen tanto en ANP como en sitios prioritarios son muy variadas sin
embargo existe muy escaso apoyo para que las poblaciones asentadas puedan beneficiarse de la
diversidad biológica a través de actividades económicas sostenibles.

216
Causa indirecta 3.2. Limitada implementación de fuentes de recursos para la conservación

Se ha demostrado la ausencia de fondos suficientes para solventar actividades de conservación,


manejo y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica tanto dentro de áreas como de
sitios prioritarios para la conservación. En la actualidad es muy escaso el aprovechamiento de las
fuentes disponibles principalmente por la limitación de capacidades para acceder a estos fondos.

217
Figura N° 33 - Árbol de causas efectos

EFECTO FINAL
DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES QUE HACEN USO DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

EFECTO INDIRECTO 1 EFECTO INDIRECTO2


Disminución de los ingresos de la población Menor salud, esparcimiento y bienestar de la población

EFECTO DIRECTO 1.1 EFECTO DIRECTO 2.1 EFECTO DIRECTO 2.2


Pérdida de la productividad de las actividades Menor provisión de servicios Degradación de las condiciones
económicas vinculadas a la diversidad biológica ambientales de uso indirecto ambientales de vida de la población

PROBLEMA CENTRAL:
DEFICIENTE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN
EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

CAUSA DIRECTA 1 CAUSA DIRECTA 2 CAUSA DIRECTA 3


Limitada área donde se conserva, protege y Manejo inadecuado de la diversidad Limitada sostenibilidad económica y
maneja la diversidad biológica en el área de biológica en el ámbito de influencia financiera para poblaciones y
influencia del proyecto del proyecto ecosistemas en el área de influeincia
del proyecto

CAUSA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA CAUSA


INDIRECTA 1.1 1.2 2.1 2.2 INDIRECTA 3.1 INDIRECTA 3.2
Insuficientes Escasa Limitado Débil capacidad de Escaso apoyo a la Limitada
instrumentos para disponibilidad de conocimiento técnico las instituciones para población en implementación
gestionar el condiciones físicas de los actores la gestión integrada actividades de fuentes de
reconocimiento para la vigilancia y sociales para de la diversidad económicas recursos para la
legal de monitoreo en sitios conservar la biológica. sostenibles conservación
modalidades de prioritarios. diversidad biológica
conservación. en zonas críticas
218
3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El objetivo central que se pretende alcanzar con la ejecución del presente proyecto es
“ADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA EN ZONAS CRÍTICAS DE LA REGIÓN PUNO”, el cual ha de alcanzarse a través
de la realización de los siguientes medios de primer nivel presentados a continuación.

3.3.1. Medios del objetivo

Medio de primer nivel 1: Mayor área donde se conserva, protege y maneja la diversidad
biológica en el área de influencia

Medio fundamental 1.1. Suficientes instrumentos para gestionar el reconocimiento legal de


modalidades de conservación (expedientes técnicos y documentos de manejo para
reconocer los sitios prioritarios de la región de Puno).

Medio fundamental 1.2. Mayor disponibilidad de condiciones físicas para la vigilancia y


monitoreo en sitios prioritarios.

Medio de primer nivel 2: Manejo adecuado de la diversidad biológica en el ámbito de


influencia del proyecto.

Medio fundamental 2.1. Mayor conocimiento técnico de los actores sociales para conservar
la diversidad biológica en zonas críticas (comunidades campesinas, junta de usuarios,
asociaciones de manejo, entre otros).
Medio fundamental 2.2. Mayor capacidad de las instituciones para la gestión integrada de la
diversidad biológica (Gobierno Regional de Puno, Parque Nacional Baguaja Sonene,
Reserva Nacional del Titicaca).

Medio de primer nivel 3: Mayor sostenibilidad económica y financiera para poblaciones y


ecosistemas en sitios prioritarios.

Medio fundamental 3.1. Presencia de apoyo a la población en actividades económicas


sostenibles (turismo rural, manejo de especies cinegéticas, cultivo de especies, otros).

Medio fundamental 3.2. Mayor implementación de fuentes de recursos para la conservación


(capacidades para la captación de fuentes autogeneradas, públicas, privadas y de
cooperación internacional).

3.3.2. Fines del objetivo


Los fines que se pretende alcanzar con la realización del presente proyecto son los siguientes:
- Mayor productividad de las actividades económicas vinculadas a la diversidad biológica
- Mayor provisión de servicios ambientales de uso indirecto
- Recuperación de las condiciones ambientales de vida de la población

219
Estos fines directos tienen como consecuencia los fines indirectos: “Incremento de los ingresos de
la población” y “Mayor salud, esparcimiento y bienestar de la población”.

La consecución de estos dos fines indirectos permitirá alcanzar el fin último de “Mayor calidad de
vida de los pobladores que hacen uso de la diversidad biológica” el cual contribuirá al bienestar de
la población en las zonas donde existe diversidad biológica a ser conservada y de la cual pueda
beneficiarse la población.

220
Figura N° 34 - Árbol de medios fines

EFECTO FINAL
INCREMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES QUE HACEN USO DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

EFECTO INDIRECTO 1 EFECTO INDIRECTO2


Aumento de los ingresos de la población Mayor salud, esparcimiento y bienestar de la población

EFECTO DIRECTO 1.1 EFECTO DIRECTO 2.1 EFECTO DIRECTO 2.2


Recuperación de la productividad de las actividades Mayor provisión de servicios Restauración de las condiciones
económicas vinculadas a la diversidad biológica ambientales de uso indirecto ambientales de vida de la población

PROBLEMA CENTRAL:
ADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN
EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

MEDIO DE PRIMER NIVEL 1 MEDIO DE PRIMER NIVEL 2 MEDIO DE PRIMER NIVEL 3


Mayor área donde se conserva, protege y maneja Manejo adecuado de la diversidad Suficiente sostenibilidad económica y
la diversidad biológica en el área de influencia biológica en el ámbito de influencia financiera para poblaciones y
del proyecto ecosistemas en sitios prioritarios.

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL 1.1 FUNDAMENTAL 1.2 FUNDAMENTAL 2.1 FUNDAMENTAL 2.2 FUNDAMENTAL 3.1 FUNDAMENTAL
Suficientes Mayor disponibilidad de Mayor conocimiento Mayor capacidad de las Mayor apoyo a la 3.2
instrumentos para condiciones físicas técnico de los actores instituciones para la población en Suficiente
gestionar el para la vigilancia y sociales para conservar gestión integrada de la actividades implementación
reconocimiento legal monitoreo en sitios la diversidad biológica diversidad biológica. económicas de fuentes de
de modalidades de prioritarios. en zonas críticas sostenibles recursos para la
conservación. conservación

221
3.3.3. Medios fundamentales imprescindibles y no imprescindibles

Los medios fundamentales pueden ser clasificados como prescindibles o imprescindibles. Un medio
fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje de la solución del
problema identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a
alcanzarlo. El resto de medios fundamentales pueden ser considerados entonces como no
imprescindibles (o prescindibles) y si bien contribuirán en el logro del objetivo central, no son tan
necesarios para alcanzarlo.

Sobre la base del diagnóstico se ha poncuido que todos los medios fundamentales identificados
pueden ser clasificados como imprescindibles.

Estos son:

Medio fundamental 1.1. Suficientes instrumentos para gestionar el reconocimiento legal de


modalidades de conservación.

Medio fundamental 1.2. Mayor disponibilidad de condiciones físicas para la vigilancia y monitoreo
en sitios prioritarios.

Medio fundamental 2.1. Mayor conocimiento técnico de los actores sociales para conservar la
diversidad biológica en zonas críticas.

Medio fundamental 2.2. Fuerte capacidad de las instituciones para la gestión integrada de la
diversidad biológica.

Medio fundamental 3.1. Mayor apoyo a la población en actividades económicas sostenibles.

Medio fundamental 3.2. Suficiente implementación de fuentes de recursos para la conservación.

3.3.4. Relaciones entre medios fundamentales


Después de clasificar los medios fundamentales como imprescindibles y no prescindibles, se
deberán determinar las relaciones que existen entre ellos. Los medios fundamentales se pueden
relacionar de tres maneras: Medios fundamentales mutuamente excluyentes, Medios fundamentales
complementarios y Medios fundamentales independientes.

Medio fundamentales excluyentes

 No existen medios fundamentales que sean excluyentes

Medios fundamentales complementarios

 Los medios fundamentales 1.1. y 1.2 son complementarios


 Los medios fundamentales 2.1 y 2.2 son complementarios
 Los medios fundamentales 3.1 y 3.2 son complementarios

222
Medios fundamentales independientes

 No se han presentado medios fundamentales que sean independientes

3.3.4. Planteamiento de acciones


Después de señalar cuales medios fundamentales son imprescindibles y cuáles no, y de relacionar
los medios fundamentales entre sí, se procede a plantear acciones para alcanzar cada uno de ellos. A
partir de las secciones anteriores se planteó las siguientes acciones para cada uno de los medios
fundamentales del proyecto:

Cuadro N° 61 – Planteamiento de acciones

Medio fundamental Acciones planteadas para alcanzar el medio fundamental


planteado
Medio fundamental 1.1. 1.1.1. Validación de la información para la gestión de las
Suficientes instrumentos para modalidades de conservación
gestionar el reconocimiento legal 1.1.2. Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de
de modalidades de conservación. conservación.
1.1.3. Elaboración de Documentos Maestros para modalidades
de conservación.
Medio fundamental 1.2. Mayor 1.2.1. Construcción de obras civiles para zonas de importancia
disponibilidad de condiciones de diversidad biológica ALTERNATIVA 01.
físicas para la vigilancia y 1.2.2. Adquisición de equipo de campo para zonas de
monitoreo en sitios prioritarios. importancia de diversidad biológica.
1.2.3. Adquisición de equipo de comunicación para zonas de
importancia de diversidad biológica.
1.2.4. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para
zonas de importancia de diversidad biológica.
1.2.5. Adquisición de movilidad para zonas de importancia de
diversidad biológica.
1.2.6. Construcción de obras civiles para zonas de importancia
de diversidad biológica ALTERNATIVA 02.

Medio fundamental 2.1. Mayor 2.1.1. Fortalecimiento de la participación comunitaria en la


conocimiento técnico de los conservación.
actores sociales para conservar la 2.1.2. Asistencia técnica para el manejo de las áreas
diversidad biológica en zonas protegidas.
críticas. 2.1.3. Desarrollo de documentos de manejo y conservación de
especies vulnerables.
2.1.4. Difusión de las actividades de manejo y conservación
de la diversidad biológica.
Medio fundamental 2.2. Fuerte 2.2.1. Capacitación al personal encargado de la gestión del
capacidad de las instituciones SIRECOP.
para la gestión integrada de la 2.2.2. Especialización profesional de los integrantes de
diversidad biológica. SIRECOP.
2.2.3. Fortalecimiento institucional del SIRECOP.
Medio fundamental 3.1. Mayor 3.1.1. Desarrollo de planes de negocio para comunidades.
apoyo a la población en Incubadora de negocios de diversidad biológica.
actividades económicas

223
sostenibles.
Medio fundamental 3.2. 3.2.1. Fortalecimiento de capacidades para la inversión
Suficiente implementación de pública en diversidad biológica.
fuentes de recursos para la 3.2.2. Establecimiento de mecanismos de retribución por
conservación servicios ecosistémicos.
3.2.3. Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP.
3.2.4. Valoración económica de los bienes y servicios
ambientales en las zonas prioritarias.

Tal como en el caso de los medios fundamentales las acciones pueden ser mutuamente excluyentes,
cuando solo se puede elegir hacer una de ellas, complementarias, cuando llevándolas a cabo en
forma conjunta se logran mejores resultados o se enfrentan costos menores, o independientes,
cuando las acciones no se encuentran relacionadas unas con otras.

Partiendo del análisis previo, se pueden identificar las siguientes relaciones entre acciones
propuestas para cada medio fundamental:

3.3.5. Acciones mutuamente excluyentes


Las acciones 1.2.1. y 1.2.6 son mutuamente excluyentes:

Acción 1.2.1. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica
ALTERNATIVA 01

Acción 1.2.6. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica
ALTERNATIVA 02

3.3.6. Acciones complementarias


Todas las acciones del Medio Fundamental 1.1 son complementarias.

Todas las acciones del Medio fundamental 2.1 son complementarias.

Todas las acciones del Medio Fundamental 3.1 son complemetarias.

3.3.7. Acciones complementarias


No existen acciones independientes en el proyecto.

3.3.5. Definición y descripción de los proyectos alternativos a realizar

Proyecto Alternativo 01

1.1.1. Validación de la información para la gestión de las modalidades de conservación

1.1.2. Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de conservación.

1.1.3. Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de conservación

224
1.2.1. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica
ALTERNATIVA 01.

1.2.2. Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia de diversidad biológica.

1.2.3. Adquisición de equipo de comunicación para zonas de importancia de diversidad biológica.

1.2.4. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia de diversidad


biológica.

1.2.5. Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad biológica.

1.2.6. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica


ALTERNATIVA 02.

2.1.1. Fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación.

2.1.2. Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas.

2.1.3. Desarrollo de documentos de manejo y conservación de especies vulnerables.

2.1.4. Difusión de las actividades de manejo y conservación de la diversidad biológica.

2.2.1. Capacitación al personal encargado de la gestión del SIRECOP.

2.2.2. Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP.

2.2.3. Fortalecimiento institucional del SIRECOP.

3.1.1. Desarrollo de planes de negocio para comunidades.

Incubadora de negocios de diversidad biológica.

3.2.1. Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en diversidad biológica.

3.2.2. Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

3.2.3. Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP.

3.2.4. Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en las zonas prioritarias.

Proyecto Alternativo 02

1.1.1. Validación de la información para la gestión de las modalidades de conservación

1.1.2. Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de conservación.

1.1.3. Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de conservación

1.2.2. Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia de diversidad biológica.

1.2.3. Adquisición de equipo de comunicación para zonas de importancia de diversidad biológica.

225
1.2.4. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia de diversidad
biológica.

1.2.5. Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad biológica.

1.2.6. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica


ALTERNATIVA 02.

2.1.1. Fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación.

2.1.2. Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas.

2.1.3. Desarrollo de documentos de manejo y conservación de especies vulnerables.

2.1.4. Difusión de las actividades de manejo y conservación de la diversidad biológica.

2.2.1. Capacitación al personal encargado de la gestión del SIRECOP.

2.2.2. Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP.

2.2.3. Fortalecimiento institucional del SIRECOP.

3.1.1. Desarrollo de planes de negocio para comunidades.

Incubadora de negocios de diversidad biológica.

3.2.1. Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en diversidad biológica.

3.2.2. Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

3.2.3. Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP.

3.2.4. Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en las zonas prioritarias.

226
Figura N° 35 – Alternativa 01: Medio de Primer Nivel 1

MEDIO DE PRIMER NIVEL 1


Mayor área donde se conserva, protege y
maneja la diversidad biológica en el área
de influencia

MEDIO FUNDAMENTAL 1.1 MEDIO FUNDAMENTAL 1.2


Suficientes instrumentos para gestionar el Mayor disponibilidad de condiciones físicas para la
reconocimiento legal de modalidades de conservación vigilancia y monitoreo en sitios prioritarios.

ACCIÓN 1.1.1 ACCIÓN 1.2.1


Validación de la información para la gestión de las Construcción de obras civiles para zonas de
modalidades de conservación importancia de diversidad biológica ALTERNATIVA
01.

ACCIÓN 1.1.2 ACCIÓN 1.2.2


Elaboración de expedientes técnicos de modalidades Adquisición de equipo de campo para zonas de
de conservación. importancia de diversidad biológica.

ACCIÓN 1.1.3 ACCIÓN 1.2.3


Elaboración de Documentos Maestros para Adquisición de equipo de campo para zonas de
modalidades de conservación importancia de diversidad biológica.

ACCIÓN 1.2.4
Adquisición de equipo de campo para zonas de
importancia de diversidad biológica.

ACCIÓN 1.2.5
Adquisición de equipo de campo para zonas de
importancia de diversidad biológica.

ACCIÓN 1.2.6
Adquisición de equipo de campo para zonas de
importancia de diversidad biológica.

227
Figura N° 36 - Alternativa 01: Medio de Primer Nivel 2

MEDIO DE PRIMER NIVEL 2


Manejo adecuado de la diversidad
biológica en el ámbito de influencia del
proyecto

MEDIO FUNDAMENTAL 2.1 MEDIO FUNDAMENTAL 1.2


Mayor conocimiento técnico de los actores sociales Fuerte capacidad de las instituciones para la gestión
para conservar la diversidad biológica en zonas críticas integrada de la diversidad biológica.

ACCIÓN 2.1.1 ACCIÓN 2.2.1


Fortalecimiento de la participación comunitaria en la Capacitación al personal encargado de la gestión del
conservación. SIRECOP.

ACCIÓN 2.1.2 ACCIÓN 2.2.2


Asistencia técnica para el manejo de las áreas Especialización profesional de los integrantes de
protegidas SIRECOP

ACCIÓN 2.1.3 ACCIÓN 2.2.3


Desarrollo de documentos de manejo y conservación Fortalecimiento institucional del SIRECOP.
de especies vulnerables

ACCIÓN 2.1.4
Difusión de las actividades de manejo y
conservación de la diversidad biológica

228
Figura N° 37 - Alternativa 01: Medio de Primer Nivel 3

MEDIO DE PRIMER NIVEL 3


Suficiente sostenibilidad económica y
financiera para poblaciones y ecosistemas
en sitios prioritarios.

MEDIO FUNDAMENTAL 3.1 MEDIO FUNDAMENTAL 3.2


Mayor apoyo a la población en actividades económicas Suficiente implementación de fuentes de recursos
sostenibles para la conservación

ACCIÓN 3.1.1 ACCIÓN 3.2.1


Desarrollo de planes de negocio para comunidades. Fortalecimiento de capacidades para la inversión
Incubadora de negocios de diversidad biológica. pública en diversidad biológica.

ACCIÓN 3.2.2
Establecimiento de mecanismos de retribución por
servicios ecosistémicos

ACCIÓN 3.2.3
Establecimiento de estrategia financiera para
SIRECOP

ACCIÓN 3.2.4
Valoración económica de los bienes y servicios
ambientales en las zonas prioritarias.

3.4. ANÁLISIS DE PELIGROS DEL MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN

Para el desarrollo del presente modulo se ha tomado en cuenta las partes más importantes del
proyecto y que son susceptibles a los riesgos identificados.

a) Identificación de riesgos en el área de intervención del PIP

Formato 1: Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto

Parte A. Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

A.1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

229
Sí No Comentarios
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Derrumbe/ Deslizamiento X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Heladas X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Huayco X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Granizo X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Lluvia X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Nevada X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Tormenta/descarga Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
X
eléctrica Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Vientos fuertes X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Sismos X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Inundación X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD
Geodinámica Externa X
Datos 2003 – 2013, INDECI (Sistema de Información
Epidemia X
Nacional para la Respuesta y Rehabilitación – SINPAD)
Sequías X Entrevistas con pobladores
Tsunamis X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Reporte de conflictos sociales – Diciembre 2013, Defensoría
Conflictos sociales X
del Pueblo

A.2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
¿Qué tipo de peligros?

Sí No Comentarios
Derrumbe/ Deslizamiento X
Heladas X
Huayco X
Granizo X
Se cuenta con el Análisis Regional del Escenario
Lluvia X
de Riesgo, el cual es parte del Plan Regional de
Nevada X
Prevención y Atención de Desastre en la Región
Vientos fuertes X
Puno 2007 - 2010
Sequías X
Inundación X
Tormentas/ Descargas
X
eléctricas
Conflictos sociales X
Epidemia X
Sismos X

230
A.3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas
anteriores durante la vida útil del proyecto?

Sí X

No

A.4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente
para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

Sí X

No

Parte B. Preguntas sobre características específicas de los peligros:

Sí No Comentarios
Derrumbe/ Deslizamiento X
Heladas X
Huayco X
Granizo X Se cuenta con el Análisis Regional del Escenario de
Lluvia X Riesgo, el cual es parte del Plan Regional de
Nevada X Prevención y Atención de Desastre en la Región Puno
Vientos fuertes X 2007 - 2010
Sequías X
Inundación X
Tormentas/ Descargas eléctricas X
Conflictos sociales X
Epidemia X
Sismos X

Peligros Sí No Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado


B M A S.I. B M A S.I. (c)=(a)*(b)
Derrumbe/ Deslizamiento X 2 2 4
Heladas X 2 2 4
Huayco X 2 2 4
Granizo X 1 1 2
Lluvia X 2 2 4
Nevada X 1 1 1
Tormentas/ Descargas eléctricas X 1 1 1
Inundación X 1 2 2
Vientos fuertes X 2 1 2
Sequías X 1 2 2
Conflictos sociales X 2 2 4
Epidemia X 1 1 1
Sismos X 1 1 1

231
Escalas:
B=Bajo:1, M=Medio:2, A=Alto:3, S.I.=Sin Información: SI

Resultados de la identificación de riesgos para el área de intervención del PIP

A partir del análisis del Formato 1 ha sido posible identificar los peligros y definir el grado de
peligro presente en las zonas de ejecución y operación del proyecto.

Parte A – Identificación de peligros

Se ha identificado hasta trece tipos de peligros naturales para el proyecto en el área de


intervención, Lluvias intensas, Derrumbes, Deslizamientos, Heladas, Sismos, huaycos, granizadas,
vientos fuertes, nevadas, inundaciones y sequías. La mayoría de los peligros identificados se dan
en la zona de sierra en las provincia de Puno, Azangaro, Carbaya, Huancane, Melgar, Moho,
Lampa y San Román, mientras que los deslizamientos, derrumbes y huaycos son más comunes en
la zona de selva en la provincia de Carabaya y Sandia. Además se ha encontrado el riesgo de salud
y social que involucra todas aquellas posibilidades de que el proyecto pueda ser afectado por el
factor humano, esto engloba principalmente a las epidemias solo en la provincia de Sandia, y
conflictos sociales ocupando Puno el tercer lugar a nivel nacional. Asi, entre otros riesgo por
factores humanos encontramos a los hurtos, quemas, etc. Estos riesgos identificados tienen una
incidencia distinta para cada componente del proyecto. A continuación se presenta una descripción
de como los componentes del proyecto podrían ser afectados por los factores de riesgo
identificados en el ámbito del PIP:

Para el componente 1: INFORMACIÓN IN SITU PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD


BIOLÓGICA MEDIANTE MODALIDADES DE CONSERVACIÓN, se ha identificado como
peligros la ocurrencia de heladas en casi toda el área de influencia a excepción de la zona de ceja
de selva y selva alta, lo cual podría afectar a la salud del personal. En segundo lugar tenemos a las
inundaciones, lluvias intensas y granizo, principalmente por desborde de ríos y lagunas sobre todo
en los distritos de Arapa, Taraco, Orurillo, Huancane, Coata, Moho, Muñani, Paucarcolla, Alto
Inambari, Chucuito y Capachica que podrían afectar al desplazamiento del personal. Los
deslizamientos, derrumbes y huaycos que también afectarían al desplazamiento del personal para
las actividades de monitoreo, estos eventos ocurren con mayor frecuencia entre diciembre a abril
(época lluviosa) en los distritos de Sandia, Cuyo cuyo, Quiaca y Phara. En cuanto al riesgo social,
se ha identificado como peligros la ocurrencia de conflictos sociales, que debido a manifestaciones
de los pobladores, podrían impedir los viajes para la toma de datos en campo.

232
Para componente 2: EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA PARA MODALIDADES DE
CONSERVACIÓN, se ha identificado como peligros la ocurrencia de derrumbes, deslizamiento y
huaycos que podrían dañar la infraestructura con una probable ocurrencia durante la vida útil del
proyecto, esto también podría afectar las actividades de construcción o culminación de los puestos
y casetas de control y vigilancia sobre todo en las zonas de selva y ceja de selva (Provincia de
Sandia y Carabaya), los mismo ocurriría en las zonas de Arapa, Taraco, Orurillo, Huancane, Coata,
Moho, Muñani, Paucarcolla, Ituata, Alto Inambari, Chucuito y Capachica donde se producen
inundaciones, lluvias intensas o granizadas. Así mismo, el área de influencia del proyecto, a
excepción de la zona de selva alta y ceja de selva, está ubicada donde se producen descensos de
temperaturas (heladas) de modo que podría tener efectos en la salud del personal. Teniendo en
cuenta que se instalará infraestructura en campo, se ha identificado posibles hurtos de los equipos
del proyecto. Los conflictos sociales también podrían impedir el normal desarrollo de las
actividades de construcción.

Para el componente 3: DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO Y LA


CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, entre los riesgos que podrían afectar a
este componente serian las lluvias, inundaciones, deslizamientos y huaycos como peligros latentes
con una probable ocurrencia durante la vida útil del proyecto, ya que evitarían que el personal
pueda movilizarse. Las sequías prolongadas podrían ocasionar surgir complicaciones a nivel social,
por el descontento y desgano de los pobladores para apoyar en las actividades de sensibilización y
capacitación (Fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación). Entre los riesgos
sociales tendríamos a los conflictos sociales, que debido a las manifestaciones también impedirían
el desplazamiento del personal para el desarrollo de talleres.

Para el componente 4: CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN EN INSTITUCIONES, los únicos


riesgos que podrían afectar la ejecución de este componente sería las lluvias intensas y los
conflictos sociales dado que no permitirían que los especialistas de otras ciudades puedan llegar a
tiempo a la ciudad de Puno para realizar las capacitaciones. Este peligro únicamente se podría
manifestar con los especialistas traídos de otras partes del país.

Para el componente 5: DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES,


los riesgos que podrían afectar a este componente son los vientos fuertes y lluvias intensas, ya que
no permitirían realizar los viajes en embarcación dentro de la Reserva Nacional del Titicaca. Así
mismo, los conflictos sociales, que puedan perturbar el desarrollo de las actividades de visita o
desplazamiento.

Para el componente 6: GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA


SOSTENIBILIDAD, los riesgos para este componente serian las inundaciones, lluvias intensas,
deslizamientos y derrumbes que podrían afectar al normal desarrollo de las consultorías de
valoración económica ecológica de la diversidad biológica, evitando el desplazamiento de los
equipos de trabajo.

Finalmente se ha podido determinar que no es necesario recopilar mayor información y/o realizar
estudios técnicos adicionales para la formulación y evaluación del proyecto a nivel de perfil al

233
disponerse de información secundaria.

Parte B - Catalogación del nivel de riesgo de los peligros según frecuencia y severidad

Se ha identificado el nivel de riesgo al cual se enfrentaría el PIP en el área de intervención el cual


varía entre un nivel bajo, medio y alto. El nivel de riesgo varía según la frecuencia y la severidad
de la acción de los factores de riesgo. A continuación se presenta los resultados para los
componentes del proyecto en el área de intervención:

Tanto para las lluvias e inundaciones se presenta una frecuencia media principalmente en las zonas
de Arapa, Taraco, Orurillo, Huancane, Coata, Moho, Muñani, Paucarcolla, Ituata, Alto Inambari,
Chucuito y Capachica, y la severidad con la que actuarían sobre el proyecto es media ya que ambos
riesgos está estrechamente relacionados, pues las principales inundaciones se dan por el
incremento de lluvias, estos eventos afectarían al normal desarrollo del proyecto en el tiempo
establecido ocasionando un retraso en las actividades con la población y en las evaluaciones en
campo, asimismo podría dañar a los plantones para la reforestación. De la misma los
deslizamientos, derrumbes y huaycos principalmente en las zonas de Sandia, Cuyo Cuyo, Quiaca y
Phara de Huacaluna se presentan con una frecuencia y severidad media para el proyecto puesto que
estos eventos impedirían el desplazamiento del personal en el tiempo establecido para las
evaluaciones en campo, talleres y construcción de infraestructura. Se ha encontrado un nivel de
peligro global alto para estos peligros medio (nivel 2).

Para las granizadas, nevada y tormentas eléctricas la frecuencia es baja y la severidad con la que
afectarían al proyecto (sierra) es baja, pues aunque estos eventos podrían ocasionar pérdidas
económicas y enfermedades en la población del área de influencia del proyecto ocasionando
inconformidad y desgano para apoyar al normal desarrollo del proyecto (talleres), son de baja
frecuencia en la zona de intervención. Por lo que se ha encontrado un nivel de peligro global bajo
para ambos peligros (nivel 1).

Las heladas y vientos fuertes a los cuales también está expuesto el PIP, presentan una frecuencia
media en el área de influencia del proyecto (sierra), y la severidad con que afectaría al proyecto
también es media para las heladas, debido a que podrían afectar a la salud del personal, mientras
que los vientos fuertes tienen una severidad baja siempre que se tomen las medidas preventivas
correspondientes ya que podrían dañar a la infraestructura. Ambos eventos son de un nivel de
peligro global bajo (nivel 1).

Las sequías constituyen anomalías transitorias puesto que la disponibilidad del agua no es
preocupante en las zonas de intervención del proyecto, no obstante si la sequía se prolonga hasta la
estación de lluvias podrían surgir complicaciones a nivel social, por el descontento y desgano de
los pobladores para apoyar en las actividades de sensibilización y capacitación (Fortalecimiento de
la participación comunitaria en la conservación). Es por esto que la sequia que es de frecuencia
media en el área de influencia del proyecto se encuentra con una severidad también media para el

234
proyecto. Por lo tanto el nivel de riesgo para la sequía sería bajo (nivel 1).

Para los sismos que tienen una frecuencia baja en el área de influencia del proyecto también
presentan una severidad con la que afectaría al proyecto baja, ya que este evento según los
antecedentes no ha sido causante de daños graves para ninguna zona a nivel de la región. De la
misma manera las tormentas eléctricas que aunque tiene una frecuencia media en el área de
influencia del proyecto, la severidad con la que afectarían al proyecto es baja. Por lo que ambos
eventos el nivel de riesgo es bajo (nivel 1).

En el caso de las epidemias estas solo se han presentando en la zona de sandia (fiebre amarilla),
por lo que tienen una frecuencia baja y la severidad con la que afectaría al proyecto también es
baja, siempre y cuando se tomen las medidas preventivas necesarias para la salud del personal. El
nivel de riesgo para las epidemias es bajo (nivel 1).

Los conflictos sociales tienen una frecuencia media debido a que la región de Puno se encuentra en
el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a la cantidad de conflictos sociales, y la severidad con la
que afectaría al proyecto es catalogada como media ya que debido a las manifestaciones de los
pobladores principalmente en las zonas donde hay actividad minera como Orurillo, Macusani,
Sandia y Huancane, no permitirían el normal desarrollo de las actividades de evaluación en campo,
talleres y construcción de infraestructura en el tiempo establecido. Por lo tanto da como resultado
un nivel de riesgo global para los peligros sociales de nivel medio (nivel 2).

Cuadro N° 62 – Presencia de peligros según actividades del proyecto


Descargas
Derrumbe/ Deslizamiento

Conflictos sociales
Vientos fuertes

ACTIVIDAD/PELIGRO
Tormentas/

Inundación

Epidemia
eléctricas
Granizo
Heladas

Huayco

Sequías
Nevada

Sismos
Lluvia

C1. INFORMACIÓN IN SITU PARA LA


GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA MEDIANTE
MODALIDADES DE CONSERVACIÓN
1.1. Validación de la información para la
x x x x x x x
gestión de las modalidades de conservación
1.2. Elaboración de expedientes técnicos de
modalidades de conservación
1.3. Generación de información para la
gestión de modalidades de conservación

235
Descargas
Derrumbe/ Deslizamiento

Conflictos sociales
Vientos fuertes
ACTIVIDAD/PELIGRO

Tormentas/

Inundación

Epidemia
eléctricas
Granizo
Heladas

Huayco

Sequías
Nevada

Sismos
Lluvia
C2. EQUIPAMIENTO E
INFRAESTRUCTURA PARA
MODALIDADES DE CONSERVACIÓN
2.1. Construcción de obras civiles x x x x x x x
2.2. Adquisición de equipo de campo
2.3. Adquisición de equipos de comunicación
2.4. Adquisición de mobiliario y equipos de
oficina
2.5. disponibilidad de movilidad
C3. DESARROLLO DE CAPACIDADES
PARA EL MANEJO Y LA
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
3.1. Fortalecimiento de la participación
x x x x x x x x
comunitaria en la conservación
3.2. Asistencia técnica para el manejo de las
x x x x x x x
áreas protegidas
3.3. Desarrollo de planes de manejo y
conservación de especies vulnerables
3.4. Difusión de las actividades de manejo y
x x x x x x x
conservación de la diversidad biológica
C4. CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN
EN INSTITUCIONES
4.1. Capacitación al personal encargado de
x x
la gestión del SIRECOP
C5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SOSTENIBLES
5.1. Desarrollo de planes de negocio para
comunidades
5.2. Incubadora de negocios de diversidad
x x
biológica
C6. GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS
ECONÓMICOS PARA LA
SOSTENIBILIDAD
6.1. Formulación de proyectos de inversión
pública
6.2. Establecimiento de pago por servicios
ambientales
6.3. Establecimiento de estrategia financiera
para SIRECOP
6.4. Valoración económica de la diversidad
x x x x x x
biológica en sitios críticos

236
IV. FORMULACIÓN

4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA

OFERTA-DEMANDA

4.2.1. Análisis de la demanda

4.2.2. Análisis de la oferta

4.2.3. Determinación de la brecha

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS

ALTERNATIVAS

4.3.1. Aspectos técnicos

4.3.2. Metas de productos

4.3.3. Requerimientos de recursos

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

237
4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Las intervenciones que se busca realizar, implican mejorar y ampliar un servicio cuyos impactos y
resultados requieren de la participación de la población, la articulación de los esfuerzos
institucionales, así como la gestión y provisión de recursos económicos en suficiente cantidad, a fin
de que todo ello mejore y brinde una mayor provisión de la conservación de la diversidad biológica
en el ámbito del PIP. En tal sentido, será necesario un horizonte de tiempo lo suficientemente
adecuado para las necesidades de la provisión del servicio y que a su vez permita obtener los
retornos tanto económicos, sociales y ambientales planteados en el estudio. Por lo tanto para fines
de la evaluación del proyecto se está considerando un horizonte de evaluación de 10 años de modo
que se materialicen los beneficios y resultados esperados.

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA

4.2.1. Análisis de la demanda


En esta sección se hace un análisis de la demanda del proyecto, partiendo por la definición de los
servicios demandados y siguiendo por la determinación de la superficie de los sitios prioritarios
demandante referencial, potencial y efectiva en las situaciones sin proyecto y con proyecto, a partir
de dicha información se calculará la demanda de servicios sin proyecto y con proyecto. El servicio
demandado está relacionado con la superficie de los sitios prioritarios (en hectáreas) demandante y
con la cantidad de productos finales que son necesarios para satisfacer las necesidades que permiten
resolver el problema del proyecto.

4.2.1.1. Definición del servicio

El servicio público que brindará el proyecto consiste en la Conservación de la Diversidad Biológica


en sitios prioritarios identificados de la Región Puno. Las intervenciones a realizarse implican
mejorar las condiciones actuales para que se brinde una serie de servicios de apoyo entre los que se
tiene asistencia técnica, capacitación o entrenamiento, asesoría productiva, gestión a diversos
niveles, todos ellos orientados al manejo sostenible y conservación de la diversidad biológica
(especies de fauna silvestre nativas, flora silvestre nativas, genes, ecosistemas frágiles, ecosistemas
RAMSAR, Áreas Naturales Protegidas, y diversas modalidades de conservación). A su vez la
caracterización del servicio está enmarcada dentro de las líneas de acción que forman parte de la
Estrategia Regional de Diversidad Biológica de la Región Puno. Como se ha descrito a lo largo del
estudio el servicio en la actualidad es brindado a través de las instituciones: SERNANP (Parque
Nacional Baguaja Sonene y Reserva Nacional del Titicaca) e instituciones que articulan el Sistema
Regional de Conservación de Puno - SIRECOP. A su vez el servicio comprende la realización de
las siguientes acciones dentro de áreas de conservación:

Cuadro N° 63 – Actividades que definen el servicio de conservación con indicadores y


unidades de medida

Unidad de
Medios fundamentales Servicio asociado Indicador del servicio
medida
Suficientes instrumentos de Servicio de consolidación y Número de informes que se
gestión para reconocer sitios ampliación de la Áreas naturales generan para los sitios
Informe
prioritarios para conservar la Protegidas de la Región bajo el prioriatrios, los cuales han de
diversidad biológica reconocimiento de modalidades de contar con información y

238
Unidad de
Medios fundamentales Servicio asociado Indicador del servicio
medida
(expedientes técnicos y conservación. documentos de gestión
documentos de manejo para
reconocer los sitios
Mayor disponibilidad de Servicio de fortalecimiento de los Modalidades y zonas de
puestos de control y sistemas de vigilancia, control y conservación implementadas
vigilancia, equipamiento y monitoreo la sobre conservación y con equipamiento e
guardaparques en el ámbito manejo de la diversidad biológica. infraestructura Sitio
de zonas críticas para la
conservación de la diversidad
biológica
Mayor conocimiento técnico Servicio de conservación y Número de organizaciones
de los actores sociales manejo de la diversidad de flora y que aplican esquemas de
(comunidades campesinas, fauna (silvestre y domesticada) en manejo, agregación de valor y
junta de usuarios, estrecha relación con la población conservación de recursos
Organización
asociaciones de manejo, entre beneficiaria. naturales
otros) para conservar la
diversidad biológica en zonas
críticas
Suficiente capacidad Servicio de dirección, gestión y Número de profesionales
institucional del Sistema ejecución de la política ambiental capacitados
Regional de Conservación y de diversidad biológica en
Puno – SIRECOP en gestión función a los intereses de la
Profesional
integrada de la conservación sociedad y en el marco del
de la diversidad biológica y SIRECOP. Servicio de educación
ecosistémica y desarrollo de la conciencia
pública de la Región Puno.
Presencia de apoyo en Servicio de promoción del uso Número de actividades
actividades económicas sostenible de agro ecosistemas, económicas sostenibles
sustentables (turismo rural, recursos hídricos, recursos consolidadas
manejo de especies forestales de la Región Puno.
cinegéticas, cultivo de
especies, otros) que generen Servicio de promoción de turismo
recursos económicos para las sostenible y responsable en áreas Negocio
poblaciones asentadas en de conservación de la diversidad
zonas críticas para la biológica.
conservación de la diversidad
biológica Servicio de articulación con
mercados, producción, valor
agregado y comercio justo.
Mayores recursos Servicio de gestión de recursos Fuentes de financiamiento o
económicos para desarrollar económicos necesarios y el apoyo cantidad de instrumentos
actividades de protección, social para implementar la económicos que son
conservación y manejo de la Estrategia Regional de Diversidad necesarios para actividades de Instrumento
diversidad biológica en zonas Biológica conservación y
críticas para la conservación aprovechamiento sostenible de
de la diversidad biológica la diversidad biológica

239
4.2.1.2. Análisis de la demanda

4.2.1.2.1. Superficie demandante total


Dado que los servicios de conservación son considerados la demanda, se han determindado la
superficie de la demanada, considerando la superficie total (en hectareas) de las áreas de
conservación (12 sitios prioritarios), esta área total es de 2 millones 266 mil 393.29 hectáreas.

Cuadro N° 64 – Extensión de los sitios prioritarios en el área de intervención del proyecto

Superficie de los
N° SITIOS PRIORITARIOS sitios prioritarios
(en héctareas)

1 Reserva Nacional de Titicaca. 36,180.00


2 Parque Nacional Bahuaja Sonene. 1’091,469.00
3 Área de Conservación Allincapac. 175,734.31
4 Área de Conservación los Queñoales de Lampa. 187,357.96
5 Área de Conservación Capachica. 95,496.10
6 Área de Conservación Lago Arapa. 41,389.02
7 Área de Conservación Laguna Orurillo. 3,982.03
8 Área de Conservación Laguna Umayo. 8,427.12
Área de Conservación de Desarrollo Turístico
9 71,653.20
Vilquechico-Moho-Conima-Tilali.
Área de Conservación Lagunas Altoandinas
10 184,544.26
(Loriscota-Pasto Grande-Jucumarini)
11 Área de Conservación Bosques Nublados. 340,499.72
12 Área de Conservación Laguna Lagunillas. 29,660.57
TOTAL 2,266,393.29
Fuente: INEI, equipo técnico del PIP.

4.2.1.2.2. Superficie demandante referencial y efectiva

Parque Nacional Bahuaja - Sonene


La Demanda Referencial está determinada por el Área total del Parque Nacional Bahuaja Sonene
(PNBS) con 1.091.416 ha, y la Demanda Efectiva por la zonificación del Área y también por áreas
susceptibles a amenazas que representa aproximadamente el 5% del Área total (54.570,80 ha).

Reserva Nacional del Titicaca


La Demanda Referencial está determinada por el Área total de la Reserva Nacional del Titicaca
(RNT) con 36.180 ha, y la Demanda Efectiva por la zonificación del Área y también por áreas
susceptibles a amenazas y de accesibilidad que representa el 50% del Área total o demanda
referencial (18.090,00 ha).

240
SIRECOP
La demanda referencial de los sitios prioritarios que son parte del SIRECOP se estima en 1 millon
138 mil 744.29 hectáreas; mientras que la demanda efectiva viene siendo la misma, debido a que
en los sitios prioritarios actualmente no hay actividades.

Cuadro N° 65 – Demanda referencial y efetiva de los sitios prioritarios del SIRECOP

Superficie de los sitios


N° SITIOS PRIORITARIOS
prioritarios (en héctareas)
3 Área de Conservación Allincapac. 175,734.31
Área de Conservación los Queñoales
4 187,357.96
de Lampa.
5 Área de Conservación Capachica. 95,496.10
6 Área de Conservación Lago Arapa. 41,389.02
Área de Conservación Laguna
7 3,982.03
Orurillo.
Área de Conservación Laguna
8 8,427.12
Umayo.
Área de Conservación de Desarrollo
9 Turístico Vilquechico-Moho-Conima- 71,653.20
Tilali.
Área de Conservación Lagunas
10 Altoandinas (Loriscota-Pasto Grande- 184,544.26
Jucumarini)
Área de Conservación Bosques
11 340,499.72
Nublados.
Área de Conservación Laguna
12 29,660.57
Lagunillas.
TOTAL 1,138,744.29

4.2.1.2.4. Superficie demandante efectiva

La supercie demandante efectiva es de 1 millón 211 mil 405.09 hectareas y esta está conformada
por la supérfice total de los sitios prioritarios del SIRECOP, la superficie de la RNT (50% del área
total) y la superficie del PNBS (5% del área total) en el caso de la RNT y PNBS considera el área
actual donde se desarrollan las actividades de conservación. Esta superficie será atendida por el
proyecto y que se beneficiará a través de la provisión del servicio. A partir del diagnóstico, y
tomando en cuenta las características de diversidad biológica, licencia social y posibilidades de
aprovechamiento sostenible.

241
Cuadro N° 66 – Demanda referencial los sitios prioritarios

Superficie de los sitios


N° SITIOS PRIORITARIOS
prioritarios (en héctareas)
1 Reserva Nacional de Titicaca. 18,090.00
2 Parque Nacional Bahuaja Sonene. 54,570.80
3 Área de Conservación Allincapac. 175,734.31
4 Área de Conservación los Queñoales de Lampa. 187,357.96
5 Área de Conservación Capachica. 95,496.10
6 Área de Conservación Lago Arapa. 41,389.02
7 Área de Conservación Laguna Orurillo. 3,982.03
8 Área de Conservación Laguna Umayo. 8,427.12
Área de Conservación de Desarrollo Turístico
9 71,653.20
Vilquechico-Moho-Conima-Tilali.
Área de Conservación Lagunas Altoandinas
10 184,544.26
(Loriscota-Pasto Grande-Jucumarini)
11 Área de Conservación Bosques Nublados. 340,499.72
12 Área de Conservación Laguna Lagunillas. 29,660.57
TOTAL 1,211,405.09

4.2.1.3. Estimación de la demanda sin proyecto


La superfice demandante sin proyecto tiene una superfice de 1 millón 211 mil 405.09 hectáreas y
esta demanada se mantien en la proyección de los 10 años. La demanda fue estmida en función a la
demanda referencial y efectiva del proyecto.

Cuadro N° 67 – Demanda efectiva sin proyecto

Superficie (en hectáreas) demandate


Año
efectiva SIN PROYECTO

1 1,211,405.09
2 1,211,405.09
3 1,211,405.09
4 1,211,405.09
5 1,211,405.09
6 1,211,405.09
7 1,211,405.09
8 1,211,405.09
9 1,211,405.09
10 1,211,405.09

242
4.2.1.4. Estimación de la demanda con proyecto
En la situación con proyecto se espera que un mejor servicio de conservación de la diversidad
biológica pueda incrementar la demanda de la población por el servicio. Sin embargo no se
incrementará la superfice de los sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica.

Cuadro N° 68 – Demanda efectiva con proyecto

Superficie (en hectáreas)


Año demandate efectiva CON
PROYECTO
1 1,211,405.09
2 1,211,405.09
3 1,211,405.09
4 1,211,405.09
5 1,211,405.09
6 1,211,405.09
7 1,211,405.09
8 1,211,405.09
9 1,211,405.09
10 1,211,405.09

4.2.1.5. Estimación del servicio demandado en la situación sin proyecto


El servicio demandado se estima en función a las unidades del mismo, el servicio a nivel global es
el servicio de conservación para el cual se tienen seis sub servicios que se intervendrán a través de
los componentes del PIP

Cuadro N° 69 – Servicios demandados en la situación sin proyecto

Unidad de
Componente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Medida
1. INFORMACIÓN IN SITU
PARA EL
RECONOCIMIENTO DE Informe 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
MODALIDADES DE
CONSERVACIÓN
2. INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO PARA LA
Sitios 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
3. DESARROLLO DE
CAPACIDADES EN LA
POBLACIÓN PARA EL
Organización 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
MANEJO Y
CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA

243
4. FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES PARA LA
GESTIÓN DE LA
Profesional 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
A NIVEL DE
INSTITUCIONES
5. DESARROLLO DE
ACTIVIDADES
Negocio 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
ECONÓMICAS
SOSTENIBLES
6. GENERACIÓN DE
INSTRUMENTOS
Instrumento 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
ECONÓMICOS PARA LA
SOSTENIBILIDAD

4.2.1.6. Estimación de la demanda en la situación con proyecto


El servicio demandado en la situación con proyecto experimenta un incremento a partir del año 4,
que es el primer año de operaciones del PIP, lo cual como se ha explicado previamente sería debido
a una mayor dinamización de las actividades asociadas a la conservación de la diversidad biológica.
Al carecerse de información se asume de manera conservadora que las necesidades de incrementan
en una unidad para cada componente o sub servicio2 lo cual se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 70 – Extensión de los sitios prioritarios no reconocidos en el área de intervención


del proyecto

Unidad de
Componente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Medida
1. INFORMACIÓN IN
SITU PARA EL
RECONOCIMIENTO DE Informe 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
MODALIDADES DE
CONSERVACIÓN
2. INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO PARA
LA CONSERVACIÓN DE Sitios 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
3. DESARROLLO DE
CAPACIDADES EN LA
POBLACIÓN PARA EL
MANEJO Y Organización 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA

2
Se puede asumir necesidades por parte de al menos un sitio prioritario adicional que desea otorgar la
licencia social para poder adoptar alguna modalidad de conservación.

244
4. FORTALECIMIENTO
DE CAPACIDADES PARA
LA GESTIÓN DE LA
Profesional 30 30 30 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
DIVERSIDAD
BIOLÓGICA A NIVEL DE
INSTITUCIONES
5. DESARROLLO DE
ACTIVIDADES
Negocio 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
ECONÓMICAS
SOSTENIBLES
6. GENERACIÓN DE
INSTRUMENTOS
Instrumento 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
ECONÓMICOS PARA LA
SOSTENIBILIDAD

4.2.2. Análisis de la oferta


La oferta del proyecto, al igual que la demanda se da en términos de superficie (en hectareas) de los
sitios prioritarios. La oferta optimizada se obtiene partiendo de la optimización de los recursos
físicos y humanos disponibles actualmente. La oferta en superificie de los sitios prioritarios es de 12
mil 492.73 héctareas, que corresponden al área de la RNT y PNBS, mientras que la oferta en los
sitios prioritarios que corresponden al SIRECOP es igual a 0.

Cuadro N° 71 – Extensión en hectareas de los sitios prioritarios actualmente

1 Reserva Nacional de Titicaca. 11217.06


2 Parque Nacional Bahuaja Sonene. 1275.67
3 Área de Conservación Allincapac. 0.00
4 Área de Conservación los Queñoales de Lampa. 0.00
5 Área de Conservación Capachica. 0.00
6 Área de Conservación Lago Arapa. 0.00
7 Área de Conservación Laguna Orurillo. 0.00
8 Área de Conservación Laguna Umayo. 0.00
Área de Conservación de Desarrollo Turístico
9 0.00
Vilquechico-Moho-Conima-Tilali.
Área de Conservación Lagunas Altoandinas
10 0.00
(Loriscota-Pasto Grande-Jucumarini)
11 Área de Conservación Bosques Nublados. 0.00
12 Área de Conservación Laguna Lagunillas. 0.00
TOTAL OFERTA 12,492.73

Oferta Reserva Nacional del Titicaca

La oferta actual física se ha determinado por la Área Cubierta con las actividades de Control y
Vigilancia que se viene realizando dentro de la Reserva Nacional del Titicaca. Esta actividad se
realiza en los ámbitos de: sector Puno y Ramis. Teniendo así la oferta actual promedio anual de

245
12.942,76 ha., realizando un promedio de 8 actividades de control y vigilancia por mes. Así como
se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 72 – Actividad de control y vigilancia de la RNT


Actividad de Patrullaje

Mes 2013 Nº de Actividad


Enero 7.279,90 8
Febrero 8.876,70 8
Marzo 6.722,40 8
Abril 12.847,00 8
Mayo 21.278,70 8
Junio 11.601,00 8
Julio 14.583,40 8
Agosto 11.410,30 8
Septiembre 15.673,20 8
Octubre 11.964,80 8
Noviembre 19.476,86 8
Diciembre 13.598,91 8
PROMEDIO 12.942,76 8
Fuente: Elaborado por JWMT-RNT

La actividad lo realizan las 11 Personas, con 04 Puestos de Control y Vigilancia (PCV) de Carata
Mocco, Yapura, Huancané y Puno (Sede Administrativa), y con los 75 equipos y movilidad
disponibles que actualmente tiene el ANP. Entonces para determinar la oferta actual efectiva se
utiliza un factor de corrección que está relacionado al estado de operatividad de tres factores:
Personal (Jefe, Especialista y Guardaparques que realizan la actividad), Equipamiento (equipos y
movilidad para la actividad) e infraestructura (Puestos de Control y Vigilancia y la Sede
Administrativa desde donde se inicia la actividad).

Cuadro N° 73 – Estado de operatividad sin proyecto de los factores de la actividad de control


y vigilancia
Operatividad
Factores de la Actividad de Control y Vigilancia
Nº %
Personal (Jefe, Especialista y Guardaparques) 11 100%
Equipamiento (equipos y movilidad para la actividad)* 75 60%
infraestructura (Puestos de Control y Vigilancia y la Sede
Administrativa)** 4 100%
PROMEDIO 87%
* Inventario del RNT al 2013
Fuente: Elaborado por JWMT-RNT en función al diagnóstico e inventario de bienes del RNT

Por lo tanto, la oferta efectiva está representado en función a los tres factores de corrección que
intervienen directamente en la actividad de Control y Vigilancia de la RNT que hace un total de
11.217,06 ha, es decir solo el 86,7% del total de área cubierta actual se cubrirá sin proyecto,
teniendo el mismo personal, utilizando y manteniendo el mismo equipamiento y utilizando y
manteniendo la misma infraestructura.

246
Oferta Parque Nacional Bahuaja – Sonene

La oferta actual física se ha determinado por la Área Cubierta con las actividades de Control y
Vigilancia que se viene realizando dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene. Esta actividad se
realiza en los ámbitos de: la travesía acuática del rio Tambopata (1200 ha.), travesía terrestre
(caminata) en Alto Azata (80 ha.) y en Punto Cuatro (500 ha.) que hace un total de 1.780 ha. de
área cubierta u oferta actual. La actividad lo realizan los 15 Personas, con 03 Puestos de Control y
Vigilancia (PCV) de Putina Punco, San Gabán y Puno (Sede Administrativa), y con los 90 equipos y
movilidad disponibles que actualmente tiene el ANP. Entonces para determinar la oferta actual
efectiva se utiliza un factor de corrección que está relacionado al estado de operatividad de tres
factores: Personal (Jefe, Especialista y Guardaparques que realizan la actividad), Equipamiento
(equipos y movilidad para la actividad) e infraestructura (Puestos de Control y Vigilancia y la Sede
Administrativa desde donde se inicia la actividad).

Cuadro N° 74 – Estado de operatividad sin proyecto de los factores de la actividad de control


y vigilancia
Operatividad
Factores de la Actividad de Control y Vigilancia
Nº %
Personal (Jefe, Especialista y Guardaparques) 15 100%
Equipamiento (equipos y movilidad para la actividad)* 90 45%
infraestructura (Puestos de Control y Vigilancia y la Sede
Administrativa)** 3 70%
PROMEDIO 72%
* Inventario del PNBS al 2013
** El PCV de San Gabán se encuentra en regular estado y el PCV de Putina Punco es alquilado.
Fuente: Elaborado por JWMT-PNBS en función al diagnóstico e inventario de bienes del PNBS

Por lo tanto, la oferta efectiva está representado en función a los tres factores de corrección que
intervienen directamente en la actividad de Control y Vigilancia del PNBS que hace un total de
1.275,67 ha, es decir solo el 72% del total de área cubierta actual se cubrirá sin proyecto, teniendo
el mismo personal, utilizando y manteniendo el mismo equipamiento y utilizando y manteniendo
la misma infraestructura.

4.2.3. Determinación de la brecha entre oferta y demanda

Brecha Reserva Nacional del Titicaca

La oferta efectiva para la RNT está representado en función a los tres factores de corrección que
intervienen directamente en la actividad de Control y Vigilancia de la RNT que hace un total de
11.217,06 ha, es decir solo el 86,7% del total de área cubierta actual se cubrirá sin proyecto,
teniendo el mismo personal, utilizando y manteniendo el mismo equipamiento y utilizando y
manteniendo la misma infraestructura.

Entonces la brecha de la oferta y demanda del Área Natural Protegida se calcula en función al área
de la Demanda Efectiva de 18.090,00 ha. y el área Cubierta u Oferta Efectiva de 11.217,06 ha.,

247
teniendo una brecha contante de 6.873 ha. Que representa el 62% del total de la demanda
efectiva. En el siguiente cuadro se tiene la brecha de oferta y demanda por área cubierta.

Cuadro N° 75 – Brecha de oferta y demanda sin proyecto por área cubierta


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RNT
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Demanda 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00

Oferta 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06

6.873 6.873 6.873 6.873 6.873 6.873 6.873 6.873 6.873 6.873
Brecha
62% 62% 62% 62% 62% 62% 62% 62% 62% 62%
Fuente: Elaborado por JWMT-RNT

El balance de la oferta y demanda con proyecto está determinado en función a los factores de
corrección. En la demanda se tendrá una fortaleza en la cobertura por la mejora en el
equipamiento con el proyecto. Entonces la oferta actual se calcula con los mismos tres factores de
corrección haciendo un promedio de mejoramiento a 100% de operatividad en cuanto a
infraestructura y equipamiento, y con un incremento de personal para cubrir la ampliación del
área cubierta.

Para lo cual, la demanda del área requerida se mantiene (18.090,00), y la oferta actual con
proyecto se incrementa de 1.275,67 ha. a 12.942,76 ha., es decir a 15,4%, la brecha de la oferta y
demanda es de 5.147 ha, cubriendo un total de 72% del área demanda.

Cuadro N° 76 –Brecha de oferta y demanda con proyecto por área cubierta


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
rnt
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Demanda 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00 18.090,00

Oferta 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76

5.147 5.147 5.147 5.147 5.147 5.147 5.147 5.147 5.147 5.147
Brecha
72% 72% 72% 72% 72% 72% 72% 72% 72% 72%
Fuente: Elaborado por JWMT-RNT

Brecha Parque Nacional Bahuaja - Sonene

La brecha de la oferta y demanda del PNBS se calculó en función al área de la Demanda Efectiva de
54.570,80 ha. y el área Cubierta u Oferta Efectiva de 1.275,67 ha., teniendo una brecha contante
de 53.295,13 ha. Que representa solo el 2.3% del total de la demanda efectiva. En el siguiente
cuadro se tiene la brecha de oferta y demanda por área cubierta.

248
Cuadro N° 77 – Brecha de oferta y demanda sin proyecto por área cubierta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PNBS
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Demanda 54.570,80 54.570,80 54.570,80 54.570,80 54.570,80 54.570,80 54.570,80 54.570,80 54.570,80 54.570,80

Oferta 1.275,67 1.275,67 1.275,67 1.275,67 1.275,67 1.275,67 1.275,67 1.275,67 1.275,67 1.275,67

53.295,13 53.295,13 53.295,13 53.295,13 53.295,13 53.295,13 53.295,13 53.295,13 53.295,13 53.295,13
Brecha
2,3% 2,3% 2,3% 2,3% 2,3% 2,3% 2,3% 2,3% 2,3% 2,3%
Fuente: Elaborado por JWMT-PNBS

El balance de la oferta y demanda con proyecto está determinado en función a los factores de
corrección. En la demanda se tendrá una ampliación de la cobertura por la mejora con el proyecto
en 18,980 ha. En los ámbitos de: Rio Tambopata 1,700 ha, Colorado 3,000 ha, Alto Azata 780 ha,
PCV Pacu Pacuni-Punto Cuatro en 12,500 ha, PCV-Cuchini 1,000 ha, y en Refugio Selva Verde
(Chaspa), PCV de San Gaban y Estación Bilógica la Nube serán infraestructuras de soporte al ANP.

Para la oferta actual también se calcula con los mismos tres factores de corrección haciendo un
promedio de mejoramiento a 100% de operatividad en cuanto a infraestructura y equipamiento, y
con un incremento de personal para cubrir la ampliación del área cubierta.

Cuadro N° 78 – Estado de operatividad con proyecto de los factores de la actividad de control


y vigilancia

Operatividad
Factores de la Actividad de Control y Vigilancia Nº %
Personal (Jefe, Especialista y Guardaparques) 20 100%
Equipamiento (equipos y movilidad para la actividad)* 174 100%
infraestructura (Puestos de Control y Vigilancia, Refugios, estación
biológica y la Sede Administrativa)** 7 100%
Promedio 100%
* Implementación con el proyecto.
** Mejoramiento e instalación de infraestructura.
Fuente: Elaborado por JWMT-PNBS en función al diagnóstico y planteamiento de las alternativas del PIP.

Para lo cual, la demanda del área requerida se mantiene (54.570,80), y la oferta actual con
proyecto se incrementa de 1.275,67 ha. a 1.8475,7 ha., es decir a 1.348%, la brecha de la oferta y
demanda es de 36.095 ha, cubriendo un total de 33,9% del área demanda.

Por lo tanto, la brecha de la oferta sin y con proyecto se presenta en el siguiente cuadro, en
donde se puede observar que existe una brecha de 17.200 ha., que representa un déficit de
1348%, y que es necesario el mejoramiento con el proyecto.

249
Cuadro N° 79 – Brecha de oferta y demanda sin proyecto por área cubierta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PNBS
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Sin Proyecto 1.276 1.276 1.276 1.276 1.276 1.276 1.276 1.276 1.276 1.276

Con Proyecto 18.476 18.476 18.476 18.476 18.476 18.476 18.476 18.476 18.476 18.476
17.200 17.200 17.200 17.200 17.200 17.200 17.200 17.200 17.200 17.200
Brecha
1348% 1348% 1348% 1348% 1348% 1348% 1348% 1348% 1348% 1348%
Fuente: Elaborado por JWMT-PNBS

Por lo tanto, la brecha de la oferta sin y con proyecto se presenta en el siguiente cuadro, en
donde se puede observar que existe una brecha de 1.726 ha., que representa un déficit de 15,4%,
y que es necesario el mejoramiento con el proyecto.

Cuadro N° 80 – Brecha de oferta y demanda sin proyecto por área cubierta


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
rnt
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Sin
11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06 11.217,06
Proyecto
Con
12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76 12.942,76
Proyecto
1.726 1.726 1.726 1.726 1.726 1.726 1.726 1.726 1.726 1.726
Brecha
15,4% 15,4% 15,4% 15,4% 15,4% 15,4% 15,4% 15,4% 15,4% 15,4%

Fuente: Elaborado por JWMT-RNT

Considerando que la brecha entre la demanda y la oferta de los los 10 sitios prioritarios del
SIRECOP, asi como del análisis de la brecha entre oferta y demanda en la RNT y PNBS en es
siguente cuadro se presenta la brecha entre la demanda y la oferta del proyecto.

Cuadro N° 81 - Brecha entre la demanda y la oferta

Demanda (*) 18,090.00


1 Reserva Nacional de Titicaca. Oferta (**) 11,217.06
Brecha 6,872.94
Demanda (*) 54,570.80
2 Parque Nacional Bahuaja Sonene. Oferta (**) 1,275.67
Brecha 53,295.13
Demanda 175,734.31
3 Área de Conservación Allincapac. Oferta 0.00
Brecha 175,734.31
Demanda 187,357.96
Área de Conservación los Queñoales de
4 Oferta 0.00
Lampa.
Brecha 187,357.96
Demanda 95,496.10
5 Área de Conservación Capachica. Oferta 0.00
Brecha 95,496.10

250
Demanda 41,389.02
6 Área de Conservación Lago Arapa. Oferta 0.00
Brecha 41,389.02
Demanda 3,982.03
7 Área de Conservación Laguna Orurillo. Oferta 0.00
Brecha 3,982.03
Demanda 8,427.12
8 Área de Conservación Laguna Umayo. Oferta 0.00
Brecha 8,427.12
Demanda 71,653.20
Área de Conservación de Desarrollo Turístico
9 Oferta 0.00
Vilquechico-Moho-Conima-Tilali.
Brecha 71,653.20
Demanda 184,544.26
Área de Conservación Lagunas Altoandinas
10 Oferta 0.00
(Loriscota-Pasto Grande-Jucumarini)
Brecha 184,544.26
Demanda 340,499.72
11 Área de Conservación Bosques Nublados. Oferta 0.00
Brecha 340,499.72
Demanda 29,660.57
12 Área de Conservación Laguna Lagunillas. Oferta 0.00
Brecha 29,660.57
TOTAL DEMANDA 1’211,405.09
TOTAL OFERTA 12,492.73
BRECHA 1’198,912.36
(*) Demanda efectiva 5% del total del área del PNBS y 50% del área total en la RNT
(**)
Oferta efectiva sin proyecto del total del área del PNBS y RNT

A partir del análisis de la brecha del servicio es posible concluir lo siguiente:

- Existen al menos 10 sitios prioritarios que requieren contar con información in situ para el
reconocimiento de modalidades de conservación.
- Existen 12 sitios prioritarios en el área de intervención del proyecto, 10 corresponden al
SIRECOP y 02 al SINAMPE (Parque Nacional Baguaja – Sonene y Reserva Nacional del
Titicaca). De ellos 03 sitios (01 del SINAMPE: PNBS y 02 del SIRECOP) requieren de
instrumentación y obras civiles lo cual es condición necesaria para brindar el servicio de
conservación.
- La demanda total es de 1 millón 211 mil 405.09 hectareas, la oferta es de 12 mil 492.73, por lo
cual la brecha es de 1 millón 198 mil 912.36 hectáreas.
- Existen al menos 10 poblaciones organizadas que requieren desarrollar sus capacidades para el
manejo y conservación de la diversidad biológica, son organizaciones que provienen de
comunidades campesinas u otras formas de organización.

251
- Existen por lo menos 25 profesionales con necesidades de mejorar y fortalecer sus capacidades
para la gestión de la diversidad biológica en los niveles directivos más altos a nivel de las
instituciones que conforman el SIRECOP tanto dentro de modalidades de conservación a
implementarse, RNT, PNBS así como la sede del SIRECOP en el Gobierno Regional de Puno.
- Existen al menos 08 actividades económicas sostenibles vinculadas con la diversidad biológica
con potencial de ser desarrolladas dentro del ámbito del proyecto.

A partir del análisis anterior es posible dimensionar el proyecto, y teniendo en cuenta la dotación de
recursos, y capacidades técnicas y de gestión del PIP se pueda establecer las metas de intervención
y atención.

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.3.1. Aspectos técnicos

Considerando la alternativa de solución identificada, la brecha que atenderá el proyecto, y sus


metas, se analizan los aspectos técnicos de las alternativas a fin de producir el mayor nivel de
beneficios sociales para los usuarios al menor costo social. Para el planteamiento de la alternativa
del proyecto se han tomado en cuenta los aspectos técnicos de localización, tamaño, tecnología, y
tiempo óptimo.

A continuación se presenta la descripción de la alternativa técnica propuesta para el proyecto la


incluye los siguientes componentes:

1. Información in situ para el reconocimiento de modalidades de conservación.


2. Infraestructura y equipamiento para la conservación de la diversidad biológica.
3. Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y conservación de la diversidad
biológica.
4. Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la diversidad biológica a nivel de
instituciones.
5. Desarrollo de actividades económicas sostenibles.
6. Generación de instrumentos económicos para la sostenibilidad.

COMPONENTE 1. Información in situ para el reconocimiento de modalidades de conservación

Actividad 1.1. Validación de la información para la gestión de las modalidades de conservación

En la región de Puno según la Resolución Ejecutiva Regional N° 273-2011-PR-GR PUNO del 05


de agosto del 2011 se constituye el GRUPO TECNICO REGIONAL DE DIVERSIDAD
BIOLÓGICA quienes participaron en el Conversatorio “Gestión Integral de Áreas Protegidas de
Conservación en la Región Puno” en el marco del día internacional de la diversidad biológica, el 23
de mayo del año 2013 con la participación de autoridades locales, regionales, representantes de las

252
entidades públicas y privadas, entre otros. En este evento se formalizó la lista preliminar de sitios
prioritarios para el establecimiento de 12 áreas de conservación que se encuentran localizadas en
diferentes provincias de la región Puno, las cuales son:

 Área de Conservación: Allincapac


 Área de conservación: los Queñuales de Lampa
 Área de conservación: Capachica
 Área de Conservación: lago Arapa
 Área de Conservación: laguna Orurillo
 Área de Conservación: laguna Umayo
 Área de Conservación: Corredor Turístico Vilquechico, Moho, Conima y Tilali
 Área de Conservación: Lagunas Altoandinas
 Área de conservación: Bosque Nublados
 Área de Conservación: laguna Lagunillas

Estos sitios prioritarios representarían en tamaño el 29.97% del territorio de la región Puno
considerando las áreas protegidas de carácter nacional (Parque Nacional Bahuaja – Sonene y
Reserva Nacional del Titicaca (17.13%) y los sitios prioritarios antes mencionados (12.84%). Sin
embargo, los sitios prioritarios a pesar de encontrarse dentro de la Zonificación Económica y
Ecológica y Ordenamiento Territorial propuesto por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente no se encuentran reconocidos o validados por algún documento oficial
del Gobierno Regional o Nacional.

De esta manera durante la ejecución del proyecto se realizaran estudios detallados de los sitios
prioritarios planteados, donde se utilizaran métodos de campo (tecnología) para evaluar la
diversidad biológica, incorporando los criterios para la identificación de zonas prioritarias para la
conservación de la Biodiversidad – ZPCB, del Ministerio del Ambiente de diciembre del 2013.

Por lo detallado de los estudios de campo y la importancia de los mismos, esta actividad de
programarse al inicio (primer semestre), ya que de esta dependen los demás estudios definitivos del
proyecto. Para lo cual debe de contratarse personal profesional y de campo con experiencia en
evaluación biológica de ecosistemas o eco-regiones.

Actividad 1.2. Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de conservación

Los estudios detallados de 10 sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica


localizados en diferentes provincias de la región de Puno permitirán determinar las características
ambientales de los ecosistemas y reconocer la importancia ambiental de las especies de flora y
fauna. Sin embargo es necesario incorporar aspectos legales, sociales, culturales y potencialidades
económicas para contribuir al desarrollo de la región de Puno.

Para ello se deben elaborar los expedientes técnicos de los sitios prioritarios que reúnan las
condiciones de importancia biológica (criterios para la identificación de zonas prioritarias para la
conservación de la Biodiversidad – ZPCB), potencialidad de aprovechamiento sostenible de
recursos naturales y culturales para beneficio económico de la población local, licencia social y el
área a conservar debe tener los documentos legales de reconocimiento de predio.

253
Con el expediente técnico el área a conservar de ser establecida como una modalidad de
conservación reconocida por el Ministerio del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP e incorporada al Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas – SINANPE.

Por lo tanto durante la ejecución del proyecto se elaboraran los expedientes técnicos de las zonas
prioritarias para la conservación de la biodiversidad de la región Puno incorporando aspectos
ambientales, física, socio-económica, cultural, legal y de potenciales actividades económicas
sustentables. Además de ello se realizaran consultas a la población para su conformidad.

Esta actividad debe desarrollarse en el segundo semestre, para ello se debe contratar personal
profesional especializado en los aspectos considerados en la publicación por el INRENA en el año
2008 (ahora MINAN) denominado “Como establecer áreas de conservación: proceso y expediente
técnico”.

Actividad 1.3. Elaboración de documentos maestros para modalidades de conservación

Los sitios prioritarios establecidos serán reconocidos en alguna modalidad de conservación


reconocida por el MINAN o el MINAGRI (son 29 categorias o modalidades de conservación
reconocidas por estos ministerios), para ello se debe generar los documentos técnicos para la
gestión y el manejo de sus recursos naturales y culturales. Estos documentos deben incorporar la
planificación de las actividades de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales,
el monitoreo de la diversidad biológica, incluyendo a las especies amenazadas o endémicas, la
participación de la comunidad o población local en las actividades de conservación y las estrategias
de conservación y manejo en el corto, mediano y largo plazo y su correspondiente implementación.

Para una mejor gestión de los sitios prioritarios, durante la ejecución del proyecto se priorizaran los
sitios prioritarios que se establezcan en el menor plazo de tiempo (ecosistemas frágiles). Para ello se
contratara personal profesional con experiencia en manejo y conservación de recuerdos naturales y
culturales, monitoreo de la diversidad biológica y conocimiento en la elaboración de documentos e
instrumentos de gestión. Por la importancia de estos documentos se debe programar su ejecución en
el tercer semestre.

COMPONENTE 2. Infraestructura y equipamiento para la conservación de la diversidad


biológica

Actividad 2.1. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica

La construcción de los puestos de control tienen la finalidad de prevenir, controlar o ejecutar


acciones orientadas a proteger, conservar y manejar los recursos naturales del área de
conservación, para mantener y mejorar el estado de la biodiversidad y así contribuir a la seguridad
e inocuidad de los bienes y servicios ecosistémicos que proveen estos recursos naturales.

La construcción de los puestos de control a las áreas de conservación llevara asistencia técnica a
las comunidades mediante los guardaparques. A su vez garantizar la perpetuidad de los recursos
naturales.

254
Facilitará el acceso a las zonas de monitoreo para tener información constante sobre el estado de
las poblaciones silvestres de flora y fauna, Brindará resguardo a los guardaparques que realizarán
los monitoreos de los recursos naturales, Funcionará como un centro de información para
pobladores locales y turistas nacionales e internacionales.

Se implementara con puestos de control a distintos sitios prioritarios para la conservación de


acuerdo a las necesidades y tamaño del área a conservar. La construcción de estos puestos de
control se llevara a cabo en el tercer semestre de ejecución del proyecto.

a) Construcción de obras civiles para el PNBS

El Parque Nacional Bahuaja - Sonene (PNBS), ubicado entre las regiones de Puno y Madre de
Dios (70% en la región Puno y 30% en la región Madre de Dios), es una de las áreas naturales
protegidas (ANP) más emblemáticas del Perú, el cual alberga casi el 20% de la biodiversidad del
país. Protege importantes ecosistemas de las provincias biogeografías Amazonia sub tropical y
Yunga Sub Tropical, de alta diversidad biológica y extra ordinaria belleza paisajística, incluyendo
parte de la eco región de Yungas bolivianas que solamente se protege en esta ANP en el que aún
existen muchos vacíos de información y la única área de sabana húmeda tropical (Pampas del
Heath) que existe en el Perú.

Actualmente la gestión del PNBS se realiza a través de 02 puestos de control (San Gaban y Putina
Puncu), ambos fuera del ANP en la región Puno. La insuficiente asignación de recursos
financieros que recibe el PNBS para equipamiento e infraestructura, sumada a la extensión
geográfica (1’091,416 hectáreas) del cual el 70% se encuentra en la región Puno, no ha permitido
un adecuado control y vigilancia en todos los sectores. Es por ello que en el extremo sur del
Parque en las provincias de Sandia y Carabaya viene sufriendo múltiples amenazas por parte de
actividades como la minería ilegal, tala selectiva de especies maderables, expansión de la frontera
agrícola y cultivos ilícitos de coca por parte de colonos asentados en la zona de amortiguamiento,
mayoritariamente migrantes de zonas andinas, que llegaron primordialmente por motivos
económicos, constituyendo a este sector (comprendido entre los distritos Limbani, Coasa, San
Gaban, Ayapata, San Pedro de Putina Punco, Alto Inambari); en la zona más vulnerable del
PNBS.

La presente propuesta plantea fortalecer la gestión del PNBS a través de una mejora en el sistema
de control y vigilancia en los sectores más vulnerables del Parque, con la construcción de los
Puestos de control de Paco Pacuni y Cushini; construcción de los Refugios del rio Condor, Paco
Pacuni, Chaspa Alta y culminación del PCV San Gabán. Además se pretende promover la
investigación científica en la zona de puno a través de la refacción de la Estación Biológica la
Nube, el cual se encuentra en el ámbito de la región Puno. En la presente propuesta el beneficiario
directo es el PNBS constituido por el personal que participara directamente en las actividades de
implementación, control, protección, capacitación y difusión del ANP. Indirectamente se
beneficiara a las poblaciones asentadas en la zona de amortiguamiento de los distritos de limbani,
Coasa, Ayapata, San Pedro de Putina Punco, Alto Inambari y a los sectores colorado y Punto
Cuatro que se encuentran asentados al interior del Parque.

255
b) Ampliación del Puesto Control de San Gabán.

El Puesto de Control y Vigilancia (PCV) de San Gabán es el único PCV propio del PNBS, el cual
no fue completamente concluido por la falta de asignación de recursos. Sin embargo fue
acondicionado para que a partir de este PCV se realice las actividades de control y vigilancia para
la conservación de la diversidad biológica en los ámbitos del distrito de San Gabán y Ayapata
(Puerto Manoa, Oroya, Challhuamayo, Tantamayo, El Carmen, Lechemayo, loromayo, selva
verde, Chaspa alto) . Adicionalmente a partir de este PCV se Viene apoyando en la capacitación
tanto a la población local como a estudiantes de instituciones de educación superior como la UNA
PUNO de las escuelas profesionales de Biología, Turismo; Escuela de Post grado de la UNA, e
instituciones privadas como la UANCV, y estudiantes de turismo de los institutos tecnológicos de
Puno. Por lo Tanto la culminación del PCV San Gabán contribuirá a la mejora y a la optimización
del sistema de control y vigilancia para la conservación de la diversidad biológica en los ámbitos
antes mencionados, además podrá cumplir la función de un centro de capacitación ya que se tiene
una gran demanda de parte de las instituciones de educación superior públicas y privadas de la
región Puno.

c) Construcción de Puesto de control de Paco Pacuni.

El centro Poblado de Paco Pacuni está ubicado en el límite de la Zona de Amortiguamiento y la


Zona de influencia del PNBS, donde se concentra una de las principales amenazas al ANP, el cual
es la minería informal e ilegal, que actualmente es artesanal; Sin embargo con la construcción de
una Carretera hasta este centro poblado de Paco Pacuni por parte de la hidroeléctrica propuesta en
esta zona (carretera en proyecto) facilitara la migración por ende la posible invasión al PNBS,
también facilitaría el ingreso de maquinarias a la zona; constituyéndose esto en una amenaza y
presión mucho más fuerte para el ANP y la conservación de la diversidad biológica. Es por ello
que se propone la construcción del PCV, pues Considerando que el espacio identificado para su
construcción, el cual se ubica en la única vía de ingreso al PNBS debido a la agreste fisiografía de
la zona permitiría asegurar un adecuado sistema de control y vigilancia para la conservación de la
diversidad biológica de este ámbito; sobre la cual aún existen vacíos de información.

d) Construcción de Puesto de control de Cuchini

Ubicado en el distrito de Alto Inambari, Cuchini se encuentra en la zona de amortiguamiento y


limita con el PNBS, donde la principal amenaza es la creciente expansión de frontera agrícola y
cultivos ilícitos, los que comprometen cada vez más la conservación de la diversidad biológica en
este sector. A esto se suma el avance de la carretera que actualmente se encuentra en Pampa
Yanamayo, y no tardara a llegar a esta zona convirtiéndola también en una potencial amenaza
pues facilitara la migración a este sector y una potencial invasión al ANP; constituyendo a esta
zona en uno de los sectores más vulnerables del Parque. A pesar de estas amenazas a las que el
PNBS se encuentra expuesta aún no se tiene suficiente presencia en este sector ya que el PCV
más cercano se encuentra en el distrito de Putina Punco y por la lejanía de la zona y los
esporádicos ingresos, las actividades de control y vigilancia para la conservación son
insuficientes. Es por ello que se propone la construcción del PCV Cuchini en este sector, ya que
contribuirá a la consolidación de un adecuado sistema de control y vigilancia para la conservación

256
de la diversidad y fortalecerá la presencia institucional, las capacidades locales y la gestión del
parque en este ámbito.

e) Construcción de Refugio del río Cóndor.

El rio Cóndor demarca el límite del PNBS con el recientemente creado sector “Manantiales de
Alto Azata” del distrito de San Pedro de Putina Punco, donde se ha tenido una invasión de la zona
de protección estricta del Parque en el 2007, el cual fue controlado con la intervención del
Personal del PNBS y las autoridades locales; sin embargo a partir del 2011 nuevamente se ha
registrado tentativas de invasión en esta zona pues la principal presión y amenaza es crecimiento
de la frontera agrícola y los cultivos ilícitos, que se viene combatiendo a través de las actividades
de control y vigilancia desde el PCV Putina Punco. A pesar de los esfuerzos realizados por el
personal del PNBS aún es insuficiente para controlar esta constante amenaza al Parque. Por lo que
la construcción de un refugio permitiría al personal Guardaparque permanecer periodos de tiempo
más largos, como en una base de operaciones, desde donde se podría tener un control y vigilancia
más eficiente para contrarrestar esta latente amenaza de invasión al ANP y por ende asegurar la
conservación de la diversidad biológica en este sector del ANP.

f) Construcción de Refugio de Punto Cuatro.

La parcialidad de punto cuatro, años atrás formaba parte de la ex ruta hacia Madre de Dios -
Puerto Maldonado, actualmente es uno de los únicos poblados reconocidos al interior del PNBS;
donde la principal actividad es la minería artesanal que por ahora es mínima ya que el lugar es de
difícil acceso por la fisiografía agreste de la zona; además forma parte de la cuenca del rio
Guacamayo que junto con el rio Candamo confluyen al rio Távara. En este sector donde la eco-
región predominante son las yungas bolivianas y los bosques de neblina, se tiene muchos vacíos
de información sobre de la diversidad biológica. Por lo tanto la construcción de un refugio
permitirá fortalecer el sistema de control y vigilancia así como dar facilidades de estadía a
investigadores para realizar estudios sobre la diversidad biológica de esta zona que es poco
conocida. Además contribuiría al fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de la
conservación de la diversidad biológica.

g) Construcción de Refugio de Chaspa Alta.

Chaspa alta se encuentra en la zona de amortiguamiento del PNBS en el distrito de Ayapata,


donde el crecimiento poblacional por colonos migrantes principalmente de zonas andinas es
acelerado, por las facilidades que brinda el desarrollo de infraestructura vial como la carretera
interoceánica y ahora la carretera en proceso de construcción de Loromayo a Selva Verde.
Constituyendo una amenaza por las actividades de minería ilegal e informal y los cultivos ilícitos
que se han incrementado y se encuentran solo a 2 Km del Límite del PNBS. El personal del PNBS
realiza actividades de control y Vigilancia en la zona y aledaños, pero por la lejanía del PCV más
cercano el tiempo efectivo de la actividad se reduce debilitando la presencia del PNBS. Debido a
las amenazas a las que el PNBS se encuentra expuesta en esta zona, la construcción de un refugio
que permita al personal del PNBS permanecer periodos más largos de tiempo el sector, contribuirá
al fortalecimiento del control y vigilancia y en consecuencia a la conservación de la diversidad
biológica en esta parte del Parque y la zona de amortiguamiento.

257
h) Refacción de la Estación Biológica La Nube.

A través de esta infraestructura se promovieron importantes investigaciones para el Parque


Nacional Bahuaja - Sonene, sin embargo actualmente se encuentra inoperativo. Su refacción es de
suma importancia pues es un sitio de investigación de campo situada en el corazón del Parque en
la región Puno. Además la Nube es única porque se ubica sobre una extensa región poco afectada
por el hombre; a partir del cual se proporcionarían conocimientos sobre la biodiversidad y los
procesos de una selva sana e intacta, cubriendo los vacios de información en nuestra Región.
Contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible y la capacitación de estudiantes de las
diversas instituciones de educación superior de nuestra región.

Peligros asociados a la actividad:

Cuadro N° 82 - Peligros asociados a la actividad y medidas de mitigación

Peligro identificado Medida de mitigación


Deslizamiento a causa de deforestación causada Como medio de mitigación de este peligro se
por la ampliación de frontera agrícola y tala. propone realizar la reforestación de ámbitos
potenciales de deslizamiento a fin de asegurar la
integridad de la infraestructura edificada.
Desacuerdo de la población debido a la falta de Para mitigar el desacuerdo de la población en esta
información real relacionada a los objetivos de la zona se plantea el desarrollo de talleres de
conservación de la diversidad biológica en el Sensibilización, a fin de mostrar a la población los
PNBS. beneficios de la conservación de la diversidad
biológica en el Parque.

De igual forma que los puestos de las áreas de conservación estos la construcción de los puestos
del PNBS se llevara a cabo en el tercer semestre de ejecución del proyecto.

Actividad 2.2. Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia de diversidad biologica

a) Adquisición de equipos para un buen funcionamiento del sistema regional de conservación


Puno - SIRECOP

Los equipos de campo como los GPSs, cámaras fotográfica, telescopios, binoculares, cámaras
trampa, trampas Sherman, redes neblina, etc. Son importantes para el levantamiento de información
de base biológica, que permite medir las poblaciones y especies presentes en la áreas evaluadas,
estos instrumentos aportaran información importante para elaborar los planes de manejo, los planes
maestros que serán la base técnica para el sustento de las áreas de conservación, a su vez esta
información será de vital importancia para el desarrollo del proyecto Mejoramiento de servicios de
conservación de la diversidad biológica en zonas críticas de la región Puno y su posterior
implementación del SIRECOP, puestos de control del PNBS, RNT y puestos de control de las áreas
de conservación.

GPS: Un sistema Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global es un sistema


compuesto por un lado por una red de 30 satélites denominada NAVSTAR, situados en una órbita a
unos 20.000 km. de la Tierra, y por otro lado por unos receptores GPS, que permiten determinar

258
nuestra posición en cualquier lugar del planeta, bajo cualquier condición meteorológica. El GPS
convencional presenta dificultades a la hora de proporcionar posiciones precisas en condiciones de
baja señal. Por ejemplo, cuando el aparato está rodeado de edificios altos (como consecuencia de la
recepción de múltiples señales rebotadas) o cuando la señal del satélite se ve atenuada por
encontrarnos con obstáculos, dentro de edificios o debajo de árboles. De todos modos algunos de
los nuevos aparatos GPS reciben mejor las señales de poca potencia y funcionan mejor en estas
condiciones que aparatos más antiguos y menos sensibles (los requeridos por el proyecto).

Telescopio: es un instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a
simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz. Es una herramienta fundamental
para la evaluación de la avifauna en lagunas para no perturbar las actividades de las especies
estudiadas.

Binoculares: Los prismáticos, comúnmente denominados binoculares, son un instrumento óptico


usado para ampliar la imagen de los objetos distantes observados, al igual que el monocular y el
telescopio, pero a diferencia de éstos, provoca el efecto de estereoscopía en la imagen y por eso es
más cómodo apreciar la distancia entre objetos distantes y seguirlos en movimiento. Los
prismáticos poseen un par de tubos. Cada tubo contiene una serie de lentes y un prisma, que amplía
la imagen para cada ojo y eso produce la estereoscopía. Este instrumento será usado para la
evaluación de especies de aves, mamíferos, y reptiles que no se encuentren a una distancia prudente
y a comparación del telescopio este será usado en caminatas.

Redes neblina: La red de niebla, también conocida como red japonesa o red de neblina, es un
sistema para atrapar a los animales que vuelan, principalmente aves y murciélagos, estas redes serán
utilizadas ara los registros de nuevas especies en nuestra región en diferentes lugares, este
instrumento de evaluación es importante ya que nos ayudara a registrar con todas las características
a las especies de aves que se encuentren en las áreas a conservar.

Trampas Sherman: estas trampas serán usadas en mamíferos, cabe rescatar que estas trampas no
matan a las especies si no las captura vivas para hacer el registro correspondiente, al igual que las
redes neblina nos ayudara a estudiar las especies de mamíferos en las áreas a conservar.

La implementación de los equipos de campo se en el primer semestre ya que los equipos de campo
nos servirán para validar las áreas de conservación de la región de Puno.

b) Adquisición de equipos para un buen funcionamiento de las actividades de patrullaje y


monitoreo del Parque Nacional Bahuaja-Sonene.

Cámara profesional, Juego de lentes para cámara profesional, Cámara fotográfica y Trípode.

A diferencia de reconocidos fotógrafos profesionales, quienes ingresan a espacios naturales como


en PNBS solo por periodos cortos de tiempo; nuestros Guarda parques, permanece al interior del
ANP mucho más tiempo desde 8 a 15 días por mes, por lo tanto tienen la oportunidad de acceder a
los lugares más remotos donde son testigos de la majestuosidad del PNBS en todo el esplendor
mientras realizan sus actividades de control y vigilancia y monitoreo. Sin embargo al no contar con
un equipo fotográfico adecuado no se registran fotográficamente estas maravillas naturales
desperdiciando tan provechosa oportunidad. Lo que con un adecuado equipo fotográfico como el

259
que se requiere puede solucionarse, teniendo la oportunidad de registrar imágenes de naturaleza
únicas de la amazonia de nuestra región Puno.

Cámaras trampa, Binoculares, Redes de neblina, Kid de Pezolas, Bernier (Pie de rey), Trampas
Sherman, Trampas Tomahawk, Linterna de mano (A).

El PNBS solo cuenta con un sistema de monitoreo para la parte de madre de dios el cual se viene
implementado a través de un Contrato de administración (CA AIDER), sin embargo en la Región
Puno que comprende el 70% del territorio protegido no se cuenta con un sistema de monitoreo de la
diversidad biológica y tampoco con líneas de base para el mismo; por lo tanto la adquisición de
estos equipos e instrumentos de campo, contribuirán a el establecimiento de la bases de un sistema
de monitoreo de la diversidad biológica para la gestión del PNBS en nuestra región de PUNO.

Carpa de alta precipitación, Mochila, Botas de jebe, Navaja de campo, Linterna de mano (AA),
Linterna frontal (AAA), Colchonetas inflables, Bolsa de dormir (+5-+10°C), Cocinas de Campo,
Cocinas de Campo, Balones de gas de campo (pequeño), Balones de gas (recargable de 2.75 kg),
Cooler (45 lts), Carpa mosqueteros, Mesas plegables, Sillas plegables, Machetes, Paneles solares
plegables y GPS.

El personal del PNBS cuenta con algunos de implementos de campo antes mencionados los que
fueron adquiridos con el proyecto interoceánico sur hace cinco años, actualmente estos escasos
implementos con los que se cuenta se encuentran deteriorados por el constante uso que se le da en
las actividades que el PNBS cumple. Es por ello que la adquisición de estos implementos
contribuirá al fortalecimiento y la eficiencia del desarrollo de actividades de control y vigilancia
para la conservación de la diversidad biológica de nuestra región.

Proyector multimedia, Ecran, Generador eléctrico (600 VA), Generador eléctrico.

Entre las actividades que el personal del PNBS desarrolla se encuentra la “capacitación y asistencia
técnica a las organizaciones y comunidades que participan en la gestión de la conservación de los
recursos naturales y diversidad biológica”, a través del cual llega a las poblaciones más alejadas y
con difícil acceso donde la participación local en el manejo del ANP y los recursos naturales es
insuficiente. Además con la construcción de los puestos de control se tendrá mayor presencia y
contacto con los pobladores asentados en las cercanías de los PCV y de la Zona de
Amortiguamiento donde generalmente no se cuenta con energía eléctrica. La adquisición de estos
bienes permitirá desarrollar con mayor eficiencia las reuniones con las poblaciones asentadas en la
zona amortiguamiento, con lo que se contribuirá al fortalecimiento de las capacidades locales para
la gestión de la conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica.

En el PNBS se cuenta con embarcaciones Zodiac 01 Pequeño, 02 grandes y un motor fuera de borda
pequeño de 15 HP con los que se podria surcar los ríos cuando el personal del ANP desarrollan las
actividades de control y vigilancia así como de capacitación y asistencia técnica a las
organizaciones y comunidades; sin embargo el motor fuera de borda con el que contamos es de muy
baja potencia para el adecuado funcionamiento de estas embarcaciones Zodiac, porlo que es
necesario la implementación con estos motores, con lo que se dará un adecuado y eficaz
cumplimiento a las actividades para la conservación de la diversidad biológica.

260
Botes de goma, Botes de goma (carguero), Kayac, Remos, Chalecos, Lineas de vida, Casco para
rafting, Draw bag (bolsas para rescate), Rafting clothing (Indumentaria para rafting), Guantes de
cuero.

Actualmente el personal del PNBS realiza actividades de control y vigilancia a través del rio
Tambopata, en el que se ha involucrado a algunos fotógrafos, investigadores, y autoridades locales.
Partiendo desde el sector victoria en el distrito de San Pedro de Putina Punco, provincia de Sandia –
Puno, hasta Puerto Maldonado – Madre de dios, ruta que se demora 7 días en recorrer
aproximadamente; este recorrido es de suma importancia ya que es la única ruta de turismo de
aventura que se realiza en el PNBS por lo que se realiza dos ingresos al año como mínimo, uno
antes del inicio de la temporada de turismo y el otro finalizando. Para el desarrollo de esta actividad
el PNBS cuenta con un Bote de goma, remos, chalecos y cascos acondicionados lo que pone en
constante riesgo a nuestro personal y a los acompañantes; para el desarrollo de esta actividad de
manera adecuada y segura se necesitan mínimamente los artículos solicitados; pues el Kayac para el
reconocimiento del rio, los botes de goma para el transporte de pasajeros (6 por bote incluido el
guía), y el carguero para el transporte de las provisiones y el equipaje.

Uniformes y Zapatos, Cada cierto tiempo el SERNANP dota de uniformes al personal del PNBS,
pero debido a la complejidad de las actividades que el personal desarrolla en campo se deterioran
con facilidad, por lo tanto es insuficiente ya que la identificación del personal, que al mismo tiempo
es la única autoridad al interior del ANP, es primordial para una presencia institucional eficiente,
debido a ello se solicita la dotación de más uniformes y zapatos el cual contribuirá al
fortalecimiento de la presencia institucional para la eficiente conservación de la diversidad
biológica.

Mitigación de peligros

El peligro en cuanto a la adquisición de campo es que solo un personal del PNBS se encuentra
capacitado adecuadamente para la operación botes de goma para Rafting, lo que representaría un
riesgo para estas embarcaciones.

Como medio de mitigación se plantea la capacitación de personal en guía de rafting y kayaking, ya


que esta actividad se continuara realizando en el PNBS, porque es trascendental para el monitoreo
de la actividad turística.

c) Adquisición de equipos para un buen funcionamiento de las actividades de patrullaje y


monitoreo dela Reserva Nacional del Titicaca

La implementación de los equipos para las actividades de monitoreos de los objetos de


conservación de estas acciones es el equipamientos de: 02 Telescopios de 15X - 45X D=50mn, 02
Trípodes metálico, 10 GPS de MAP 62SC y 10 Binoculares de 10x42 mm.

Los equipos requeridos son necesarios para el desarrollo de actividades de monitoreo de los objetos
de conservación de la RNT y también de patrullajes, estas actividades son necesarias para garantizar
el estado de conservación de los recursos naturales del ANP.

261
La reserva cuenta con equipos de campo en un estado de conservación y operatividad de 25% el
cual representa un estado Malo, es por ello, que es necesario su equipamiento con nuevos bienes,
que puedan garantizar su utilización y brindar un servicio más efectivo durante las actividades de
conservación.

Actividad 2.3. Adquisición de equipo de comunicación para zonas de importancia de diversidad


biológica

Los equipos de comunicación como las radios, wokitokis, telefonía, internet, etc. Servirán
básicamente para lograr una comunicación constante entre el personal de campo y de oficina, por si
se presenta algunos inconvenientes, coordinaciones o envíos de información que fortalecerá el
proyecto Mejoramiento de servicios de conservación de la diversidad biológica en zonas críticas de
la región Puno. Este tipo de equips y servicios hoy en día son importantes ya que es el único medio
por el cual uno puede acceder a la información instantánea de un lugar a otro por lo que se
priorizara la implementación en el primer semestre.

Actividad 2.4. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia de


diversidad biológica

La adquisición de mobiliario y equipos de oficina para el SIRECOP, PNBS, RNT y áreas de


conservación es con la finalidad de equiparlos para un óptimo funcionamiento y desarrollo de las
actividades que el proyecto contempla en el PIP Mejoramiento de servicios de conservación de la
diversidad biológica en zonas críticas de la región Puno, por lo que los requerimiento de sillas,
escritorios, bibliotecarios, laptops, impresoras, etc. serán destinadas para las oficinas centrales,
puestos de control y estaciones biológicas que se implementen el sistema regional de conservación.

La implementación del sistema regional de conservación se desarrollara en el primer semestre


mientras que la implementación con este punto a los puestos de control se llevara a cabo una vez
terminada las construcciones de los puestos de control.

La implementación del mobiliario y equipos de oficina de la RNT es de: 04 Computadoras


portátiles - Notebook (HP DVG 7382la - Pantalla de 15.6'' LCD - Disco Duro de 1TB, Memoria
RAM 12GB - CPU Intel Core I7 3630QM 2.4 GHZ Cache L3 6MB), 02 Proyectores Multimedia
(Marca EPSON Powerlite 1176W - 3000 Lumenes - Resolucion 1280X800 (WGA)), 04 Cámaras
Digital CANON EOS (Sensor de 12.s MP, Lente Zoom Telefoto 75-300mm f/4-5.6 III), 03
Impresoras A EPSON a colores con sistema de Tinta Continua, 01 Fotocopiadora KYOCERA
MITA, 01 Software ArcGis Desktop version 10.1, y 01 Software ERDAS IMAGINE Version 9.1.

Los equipos requeridos son necesarios para fortalecer las tareas que se realizan tanto en la sede
central de la RNT, ya que a parte de las actividades de campo, se realizan tareas de gabinete,
capacitaciones, y producción de documentación necesaria demuestra los resultados obtenidos.

Los equipos que posee la reserva se encuentran en una mal estado (25% de operatividad y
productividad), y que su ciclo de vida no permite más la optimización de estos equipos; por ende, es
necesaria la adquisición de nuevos bienes para mejorar la operatividad de la gestión de la RNT.

262
Actividad 2.5. Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad biologica

La implantación de la movilidad involucra la adquisición de camionetas, motos el sistema regional


de conservación de Puno, áreas de conservación y PNBS, esta adquisición servirá para que el
personal profesional y de campo pueda realizar las salidas de campo y poder validar la áreas de
conservación de la región de Puno, a su vez servirá para realizar los estudios de los ecosistemas
para formular los planes de manejo, planes maestros de las áreas, por lo que esta implantación se
realizara en el primer semestre, mientras que la implementación para el PNBS y las áreas de
conservación se desarrollara en el cuarto semestre ya que estos serán destinados para los puestos de
control.

Adquisición de movilidad de Lancha artesanal de madera (01), Bote artesanal de madera (05),
Zodiac inflable de goma (02) y Motores Fuera de Borda (05 de 15 HP cola corta), estas movilidades
realizaran los servicios de las actividades de patrullaje especial, rutinario, vigilancia comunal, y
monitoreo de los objetos de conservación.

La Reserva Nacional del Titicaca realiza las actividades de patrullaje especial, rutinario, vigilancia
comunal, y monitoreo de los objetos de conservación, dichas actividades se realizan en las
movilidades similares antes mencionadas, los cuales se encuentran en un estado malo (25% de
operatividad), el cual es necesario el mejoramiento de estos bienes mediante la adquisición nueva,
ya que estos bienes que posee la reserva han cumplido su ciclo de vida y son más costosos en su
operación y mantenimiento.

Considerando los aspectos anteriores, es necesaria la adquisición de estos equipos y bienes, para
seguir con las actividades de conservación y seguir brindando el servicio eco-sistémico a la
población beneficiaria, así mismo permitirá el cumplimiento del 100% de las actividades antes
mencionadas.

COMPONENTE 3. Desarrollo de capacidades de la población para el manejo y conservación de


la diversidad biológica

Actividad 3.1. Fortalecimiento de la participación ciudadana en la conservación

De acuerdo a diferentes publicación realizadas por el SERNANP las Áreas Naturales Protegidas son
espacios en los que intervienen numerosos actores, tanto públicos como privados, en diferentes
niveles, instancias y competencias. Es evidente que la toma de decisiones acertadas requiere de la
cooperación entre los actores involucrados, lo que se puede lograr a través de espacios públicos
deliberativos funcionales, que son los Comités de Gestión.

Por esta razón la gestión del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-
SINANPE tiene como uno de sus pilares la alianza entre la autoridad competente, a través de las
Jefaturas de las Áreas Naturales Protegidas, con las poblaciones locales, a través de los Comités de
Gestión y otros espacios y mecanismos, por los cuales, acciones de planificación, control,
monitoreo, desarrollo de actividades de uso sostenible de las áreas, fortalecimiento, financiamiento
y otras, se desarrollen teniendo en cuenta ambas partes y no solamente una de ellas.

263
Por tanto los Comités de Gestión están encargados de apoyar a las Áreas Naturales Protegidas en
base a lo estipulado por la Ley, el Plan Director, el Reglamento y el Plan Maestro respectivo, en el
ámbito del Área Natural Protegida correspondiente y sobre la temática vinculada a la gestión de la
misma. No tiene personería jurídica y se puede establecer por tiempo indefinido, dependiendo de la
renovación de su reconocimiento.

En este entender el Comité de Gestión es un espacio de participación ciudadana de gran importancia


para la gestión de las ANP. Está conformado por todas las personas que comprenden la importancia
de conservar el medio ambiente en beneficio de su calidad de vida y del futuro de las siguientes
generaciones. Por eso, estas personas se ofrecen voluntariamente para vigilar, proteger y conservar
sus ANP, en estrecha participación con la respectiva Jefatura del Área.

Por lo tanto durante la ejecución del proyecto se debe crear y fortalecer los Comités de Gestión en
las zonas prioritarias para la conservación de la biodiversidad de la región Puno que se localizaran
en distintas provincias de acuerdo a los ecosistemas y eco-regiones determinadas al inicio de la
ejecución del proyecto.

La creación de los comités de gestión se hará a través de talleres participativos con la población,
autoridades locales y representantes de las instituciones en el área donde se localizará una zona
prioritaria para la conservación. Así mismo se fortalecerá los comités de gestión en áreas donde ya
se esté conservando la diversidad biológica de la región de Puno. Así mismo durante la ejecución
del proyecto se implementara con bienes, equipos y materiales a estos comités de gestión para que
logren cumplir con sus actividades que estén en relación a la conservación de los recursos naturales
en el área determinada.

Por la importancia de la actividad se debe realizar su creación, e implementación en el tercer


semestre, para ello se contratará personal profesional especializado en la conducción de talleres con
la población, experiencia en resolución de conflictos socio-ambientales y conocimiento de quechua
y aimara según corresponda la localización del área de conservación.

Una vez conformado los comités de gestión deben contemplar lo siguiente:

- Es establecido por tiempo indefinido.


- Tiene una Comisión Ejecutiva encargada de implementar los acuerdos del Comité de Gestión,
la cual es renovada cada dos años.
- La Comisión Ejecutiva y su reglamento de Sesiones y Funcionamiento es reconocida cada dos
años por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) a través
de una Resolución Directoral de la Dirección de Gestión de las ANP.
- La Comisión Ejecutiva debe tener por lo menos cinco miembros. El puesto de Secretario debe
ser siempre asumido por el Jefe del ANP.
- Los miembros son incorporados de manera voluntaria y ad-honorem.
- No tiene personería jurídica.
- No tiene fines de lucro.

Estos comités de gestión tienes respaldo legal para su conformación y el funcionamiento del Comité
de Gestión.

264
- La Ley de Áreas Naturales Protegidas y su reglamento, los cuales indican que cada ANP deberá
contar con el apoyo de un Comité de Gestión (Ley Nº 26834 y Decreto Supremo Nº 038-2001-
AG).
- Resolución de Intendencia Nº 051-2006-INRENA-IANP que aprueba el procedimiento que
regula el reconocimiento y funcionamiento de los Comités de Gestión.

Por otro lado como actividad importante se debe contar con guardaparques comunales voluntarios.
Dicho sea de paso el SERNANP promueve el desarrollo de programas de guardaparques
voluntarios con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión de las ANP, teniendo la
oportunidad de brindar capacitación y entrenamiento a los participantes, contribuyendo así con la
formación de futuros profesionales.

En este sentido, durante la ejecución del proyecto se realizaran talleres participativos para la
conformación de guardaparque comunales voluntarios bajo un programa de guardaparques
orientado a la población local, los cuales puedan desarrollar actividades como inventarios
biológicos, evaluaciones poblacionales o monitoreos encaminados a mejorar las bases de datos de
las áreas a conservar.

Además se les brindará capacitación en el uso sostenible de recursos naturales y en técnicas de


extensión. La retransmisión de los conocimientos adquiridos por los guardaparques voluntarios
comunales contribuye a estrechar los lazos entre las comunidades y el personal del ANP, generando
en los comuneros sentimientos de apropiación y orgullo en relación al patrimonio natural y cultural.

En ese sentido, durante la ejecución del proyecto se les implementará con bienes, materiales,
equipos e indumentaria mínima para que realicen sus actividades de forma adecuada en beneficio
del área a conservar.

Actividad 3.2. Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas

Las actividades a realizar en área de conservación son fundamentales para una adecuada gestión de
la misma, por lo tanto existen diferentes actividades como:

- Actividad de vigilancia y monitoreo


- Actividad de manejo de recursos naturales
- Actividad de aprovechamiento sostenido de los recursos naturales
- Actividad de educación y sensibilización ambiental
- Actividad de investigación
- Actividad de comunicación

Según esto, la actividad de vigilancia y monitoreo constituyen actividades importantes en las áreas
protegidas, estas consisten en el control de actividades que puedan atentar con la integridad de las
ecosistemas naturales protegidos, y el seguimiento de los cambios de las diferentes especies o
comunidades naturales que representan a la diversidad biológica localizada en el área o que reflejan
los objetivos de conservación de la misma.

La actividad de manejo de recursos naturales es considerada en la actualidad como uno de los


medios más importantes para la conservación de la diversidad biológica. A diferencia del concepto

265
de preservación, conservar la biodiversidad implica necesariamente la intervención humana en
términos sustentables, generalmente a través de modalidades de manejo de sus distintos
componentes y niveles. Este manejo de la biodiversidad debe ser tal que no ocasione su
disminución actual o futura ni afecte su evolución natural en el mediano y largo plazo, con el objeto
de satisfacer las necesidades y aspiraciones tanto de las generaciones actuales como las futuras. Es
por ello, que el manejo de recursos con criterios de sustentabilidad económica, ambiental y social, y
el fomento de los usos tradicionales y potenciales del territorio, es fundamental para la conservación
de la diversidad biológica, por lo que es uno de los objetivos más importantes de las modalidades de
conservación. En consecuencia, el taller de capacitación sobre el manejo de los recursos naturales
según los objetivos de cada área permitirá que se tracen las directrices para la toma de decisiones
sobre el aprovechamiento y mejoramiento de las formaciones vegetales y el manejo de los hábitats
de la fauna nativa de nuestra región.

La actividad de aprovechamiento sostenido de los recursos naturales implica entre otras la actividad
turística sostenible debe como herramienta de gestión eficaz y eficiente que contribuya de manera
responsable a los objetivos de conservación, minimizando los impactos ambientales y
socioculturales generados contribuyendo así a la conservación de la diversidad biológica en la
región y generando beneficios a los pobladores.

La actividad de educación y sensibilización ambiental debe implicar sensibilizar a la comunidad


local, público en general y a los visitantes de un área protegida a través de la educación ambiental
formal y no formal, respecto de los valores naturales y culturales de un lugar es fundamental para el
proceso de conservación de la diversidad biológica. Por lo tanto, la educación ambiental se
constituye en uno de los principales instrumentos de gestión que permitirá la conservación de la
diversidad biológica.

La actividad de investigación debe de ser considerada como una de las principales actividades de
las áreas protegidas en base a los objetivos de cada una. Las actividades de investigación se
realizaran en cuanto a la diversidad biológica y el componente social (valor cultural y natural del
territorio), respondiendo a las necesidades de información para la gestión del área conservada.

Y por último la actividad de comunicación debe de implicar la difusión de la creación, objetivos y


actividades en educación ambiental, turismo e investigación que se realicen en un área de
conservación es fundamental para contribuir a la conservación de la diversidad biológica

Por lo tanto durante la ejecución del proyecto se realizaran talleres con la participación de la
población local, representantes de las instituciones involucradas y profesionales locales en cada una
de las zonas prioritarias reconocidas, para esto se contratará profesionales capacitados con
experiencia en cada uno de los temas anteriormente detallados. Por la importancia de esta actividad
se debe de programar a partir del segundo semestre de ejecución del proyecto.

La presente actividad busca dotar del suficiente conocimiento técnico para el manejo sostenible de
áreas y sitios destinados a la conservación bajo sus diversas modalidades. Se propone la realización
de talleres en las temáticas descritas: vigilancia y monitoreo, manejo de recursos naturales,
aprovechamiento turístico, educación ambiental, prioridades de investigación, y estrategia de
comunicación.

266
1) Taller para actividades de vigilancia y monitoreo

La vigilancia y monitoreo constituyen actividades importantes en las áreas protegidas, estas


consisten en el control de actividades que puedan atentar con la integridad de las ecosistemas
naturales protegidos, y el seguimiento de los cambios de las diferentes especies o comunidades
naturales que representan a la diversidad biológica del área o que reflejan los objetivos de
conservación del área.

En el taller a partir del plan maestro, objetivos de cada área y la experiencia de especialistas en áreas
protegidas se capacitara a los guardaparques en mecanismos de vigilancia y monitoreo en el área, de
modo que de este taller se orientaran los planes de vigilancia y monitoreo para cada área, y como
producto se elaborara un protocolo de vigilancia y monitoreo como herramienta para estas
actividades.

2) Taller para actividades de manejo de recursos naturales


Las Áreas Protegidas son consideradas en la actualidad como uno de los medios más importantes
para la conservación de la diversidad biológica. A diferencia del concepto de preservación,
conservar la biodiversidad implica necesariamente la intervención humana en términos sustentables,
generalmente a través de modalidades de manejo de sus distintos componentes y niveles. Este
manejo de la biodiversidad debe ser tal que no ocasione su disminución actual o futura ni afecte su
evolución natural en el mediano y largo plazo, con el objeto de satisfacer las necesidades y
aspiraciones tanto de las generaciones actuales como las futuras.

Es por ello, que el manejo de recursos con criterios de sustentabilidad económica, ambiental y
social, y el fomento de los usos tradicionales y potenciales del territorio, es fundamental para la
conservación de la diversidad biológica, por lo que es uno de los objetivos más importantes de las
modalidades de conservación. En consecuencia, el taller de capacitación sobre el manejo de los
recursos naturales según los objetivos de cada área permitirá que se tracen las directrices para la
toma de decisiones sobre el aprovechamiento y mejoramiento de las formaciones vegetales y el
manejo del hábitat de la fauna nativa de nuestra región.

En este taller, se buscará que en base a los objetivos de cada área y la experiencia de especialista,
los guardaparques conozcan y comprendan la importancia del manejo de los recursos naturales para
la conservación de la diversidad biológica en la región Puno.

3) Taller para la educación ambiental

Sensibilizar a la comunidad local, público en general y a los visitantes de un área protegida a través
de la educación ambiental formal y no formal, respecto de los valores naturales y culturales de un
lugar es fundamental para el proceso de conservación de la diversidad biológica. Por lo tanto, la
educación ambiental se constituye en uno de los principales instrumentos de gestión que permitirá la
conservación de la diversidad biológica.

La educación ambiental debe ser un proceso permanente que permita comprender, profundizar

267
conocimientos, desarrollar habilidades y finalmente proyectarse a la acción orientada a la
conservación de la diversidad biológica y mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Para este taller según los objetivos de cada área y la experiencia de especialistas, se capacitara a los
guardaparques en actividades de educación ambiental que deberán realizar con los involucrados y
visitantes del area a conservar.

4) Taller para establecer prioridades de investigación

La investigación es considerada como una de las principales actividades de las areas protegidas en
base a los objetivos de cada una. Las actividades de investigación se realizaran en cuanto a la
diversidad biológica y el componente social (valor cultural y natural del territorio), respondiendo a
las necesidades de información para la gestión del área conservada.

Por este motivo este taller con el propósito de determinar qué estudios y trabajos de investigación
resultan prioritarios para diseñar e implementar medidas certeras que coadyuven al manejo y
conservación de los recursos naturales, los ecosistemas y sus servicios, así como del bienestar de las
comunidades humanas y el mantenimiento de sus actividades productivas, en un conservación de la
diversidad biologica. Las lineas de investigación prioritarias definidas en el taller, serán plasmadas
en un documento, el mismo que será difundido a nivel local, regional y nacional.

5) Taller para la elaboración de una estrategia de comunicación

Difundir la creación, objetivos y actividades en educación ambiental, turismo e investigación que se


realicen en un área de conservación es fundamental para contribuir a la conservación de la
diversidad biológica

Por lo tanto, en este taller se buscará que en base a los objetivos de cada área y la experiencia de
especialistas, conjuntamente a los guardaparques y personal de cada area se determinen las
actividades que se realizarán en cada área para que la población a nivel local, regional y nacional
conozca sobre el Sistema regional de Conservación Puno – SIRECOP. Lo cual será sistematizado
en un plan de estrategias de comunicación del SIRECOP.

Actividad 3.3. Desarrollo de documentos de manejo y conservación de especies vulnerables

Una especie amenazada es cualquier especie susceptible de extinguirse en un futuro próximo. Para
ello la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), autoridad máxima en
especies amenazadas, clasifica a estas especies en tres diferentes categorías en su Lista roja de
especies amenazadas: Especies vulnerables (VU), En peligro de extinción (EN) y En peligro crítico
de extinción (CR), dependiendo del riesgo de extinción al que se encuentren sometidas.

Durante la ejecución del proyecto se determinara las especies amenazadas localizadas en las zonas
prioritarias para la conservación de la biodiversidad de la región de Puno, utilizando para ello los
criterios establecidos en la identificación de zonas prioritarias para la conservación de la
Biodiversidad – ZPCB, del Ministerio del Ambiente de diciembre del 2013.

Reconocidas las especies amenazadas en las zonas prioritarias, se debe contratar personal
profesional capacitado para diseñar y elaborar 08 guías de manejo y conservación de cada una de

268
las especies amenazadas considerando que estas guías son un conjunto de acciones realizadas para
proteger, mantener o aumentar el número de individuos de estas especies, es decir, para que las
especies no desaparezcan y lograr de ese modo que los animales aumenten. Considerando también
que en un futuro planificado pueda utilizarse como atractivo turístico en el área a conservar. Por la
importancia de esta actividad se debe programar en el tercer semestre de la ejecución del proyecto.

Actividad 3.4. Difusión de las actividades de manejo y conservación de la diversidad biológica

La Cumbre de la Tierra, reunida en Río de Janeiro en 1992, constituye otro momento clave, que
derivó en la aprobación de la Declaración de Río y de la Agenda 21, cuyo Capítulo 36 incluye tres
áreas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia
del público (ciudadana), y el fomento a la capacitación. En ese marco, el Foro Global de la
Sociedad Civil, aprobó el Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sostenibles y
Responsabilidad Global.

Lo cual significa que es necesario contar herramientas ambientales que permita transmitir
conocimientos sobre manejo y conservación de la diversidad biológica a la población local, ya que
la diversidad biológica y cultural importante para el desarrollo local de encuentra localizada en
puntos de concesiones mineras, zonas deforestadas, lagunas y ríos contaminadas por aguas
residuales y de relaves mineros, entre otros problemas ambientales.

Por lo tanto, durante la ejecución del proyecto, se realizaran actividades de difusión para el manejo
y conservación de la diversidad biológica y cultural importante para el desarrollo local y regional,
para lo cual se elaboraran documentales y videos de corta duración, guías de aprendizaje, boletines,
afiches, calendarios, almanaques, spots de radio y televisión, los cuales serán difundidos por los
principales medios de comunicación, radio televisión y prensa escrita.

Por la importancia de esta actividad de debe programar durante todo el horizonte del proyecto y se
deberá contratar personal por servicio para su ejecución, el diseño de la información se deberá
establecer con los actores locales y jefes de las áreas protegidas ya reconocidas.

COMPONENTE 4. Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la diversidad biológica a


nivel de instituciones

Actividad 4.1. Capacitación al personal encargado de la gestión del SIRECOP

El fortalecimiento institucional del SIRECOP comprende una sucesión de eventos; partiendo de la


elaboración de la estrategia institucional a cargo de un consultor contratado por el proyecto
Mejoramiento de servicios de conservación de la diversidad biológica en zonas críticas de la región
Puno quien articulara el desarrollo de la consultoría con las instituciones involucradas en temas de
conservación biológica y cultural, esta estrategia institucional comprenderá de tres momentos

PLAN: es decir, la misión, la visión, la apuesta política; finalmente, una estrategia capaz de
convocar a las instituciones involucradas en temas de conservación de la diversidad biológica y
cultural. Este momento constituirá la base ideológica y conceptual del SIRECOP.

269
ORGANIZACION, es decir, un conjunto de relaciones sociales con las instituciones involucradas
en temas de conservación biológica y cultural que posibiliten avanzar en la realización del
fortalecimiento institucional y su estructura organizativa, las jerarquías, los procedimientos e
instancias de toma de decisión, etc. También comprende las relaciones que el grupo establece con
su entorno, con otras asociaciones, ONGs, Cooperación internacional, etc.

RECURSOS, tanto humanos como materiales y financieros, que viabilizaran el funcionamiento del
SIRECOP. Este plano de la institución constituye su base material.

Por lo detallado, esta actividad debe de programarse al segundo año (tercer semestre), ya que de
esta dependen los demás estudios definitivos del proyecto. Para lo cual debe de contratarse personal
profesional especialista en fortalecimiento institucional.

Actividad 4.2. Especialización profesional de los integrantes del SIRECOP

La finalidad de las capacitaciones a los representantes de las instituciones involucradas en temas de


conservación es de utilizar las herramientas y conocimiento disponibles para generar medidas de
conservación biológica y cultural manteniéndolos asociados y puedan ser usados para lograr una
gestión efectiva de las ANPs, ACRs y ACAs sin dejar de lado la participación activa y
comprometida de las poblaciones.

Los temas propuestos a tratar en las capacitaciones pueden estar relacionados a: Restauración de
ecosistemas en áreas silvestres y áreas de conservación, Gestión ambiental, Servicios turísticos
ofertados por comunidades locales, Mantenimiento, recuperación y restauración de recursos
culturales e históricos en áreas de conservación, Planes de negocio, Gestión de recursos naturales,
Evaluación de estudios de impacto ambiental y Monitoreo de biodiversidad.

Las capacitaciones se desarrollaran en convenio con la escuela profesional de Post Grado y el


proyecto mejoramiento de servicios de conservación de la diversidad biológica en zonas críticas de
la región Puno con la finalidad de que la mencionada casa de estudios certifique la ejecución de los
cursos de capacitación por especialistas nacionales y extranjeros

Las capacitaciones estarán en relación al interés del proyecto para fortalecer la institucionalidad del
SIRECOP, la propuesta de las capacitaciones estarán dadas de la siguiente manera:

- Capacitación para la sostenibilidad financiera


- Capacitación para la planificación y monitoreo
- Capacitación para la participación ciudadana

El cronograma de capacitaciones se efectuara a partir del tercer semestre estas capacitaciones


estarán dados en convenio con la escuela de post grado de la Universidad Nacional del Altiplano
quien propondrá la plana de docentes para las capacitaciones.

Actividad 4.3. Fortalecimiento institucional del SIRECOP

Adquisición de los bienes inmuebles para las actividades del SIRECOP en su sede central de la
ciudad de Puno, además del desarrollo del documento principal de la estrategia del Sistema.

270
COMPONENTE 5. Desarrollo de actividades económicas sostenibles

Actividad 5.1. Desarrollo de planes de negocios para comunidades

La promoción e implementación de negocios basados en la diversidad biológica propuestos por el


proyecto deben contemplar los Principios y Criterios del Biocomercio, (Weinberger, 2007, págs. 5-
7), 2007, págs. 5-7) los cuales son:

1. Conservación de la biodiversidad

2. Uso sostenible de la biodiversidad

3. Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad

4. Sostenibilidad socio-económica (de gestión, productiva, financiera y de mercado)

5. Cumplimiento de la legislación nacional e internacional

6. Respeto de los actores involucrados en el biocomercio

7. Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los
conocimientos

En el marco del proyecto se busca identificar oportunidades de negocio en al menos tres de los
sitios prioritarios a ser validados y en al menos una de las ANP que existen en la actualidad. Se
propone la elaboración de tres planes de negocio los cuales deberán beneficiar a la población
organizada de los sitios con biodiversidad importante. Además se contempla un plan de negocio
para la Reserva Nacional del Titicaca, el cual se ha identificado en la temática de turismo rural
comunitario.

Actividad 5.2. Incubadora de negocios de diversidad biológica

Las iniciativas de negocios y emprendimientos en general poseen un alto nivel de riesgo al inicio de
sus operaciones, de modo que no está asegurado su éxito. Una incubadora de empresas permite
acelerar y fortalecer el nacimiento, crecimiento y consolidación de las empresas, para garantizar que
estos evolucionen y puedan establecerse satisfactoriamente en el mercado.

En el caso de los negocios productivos propuestos en los planes de negocio a ser desarrollados, y a
través de la incubadora de negocios se brindará asistencia técnica a la población organizada,
pequeñas empresas y emprendedores independientes a fin de que puedan acceder a capital semilla
para financiar emprendimientos basados en la diversidad biológica. Así mismo, se brindará
asistencia técnica para que nuevos negocios puedan acceder a mercados nacionales y/o
internacionales.

Para la realización de las actividades de la incubadora se contará con un local en la ciudad de Puno,
el cual se alquilará durante los tres años del proyecto. Las actividades de incubación comprenderán
tres etapas a los largo del ciclo de ejecución del proyecto: pre incubación, incubación y post
incubación. Durante la fase de pre incubación se brindará la asistencia técnica necesaria para la

271
formulación de los planes de negocio, durante esta etapa a través de la incubadora se desarrollará la
actividad 5.1 durante la cual se contará con la participación de la población organizada. Durante la
fase de incubación se buscará ejecutar los planes de negocio que han sido formulados previamente.
La fase de incubación deberá tener una duración máxima de un año. Finalmente durante la fase de
post incubación se buscará dar seguimiento a los planes de negocio hasta lograr su articulación
exitosa en el mercado y su consolidación, esta última fase podría extenderse durante dos o tres
semestres adicionales dependiendo de cada proyecto de negocio.

Para las actividades de la incubadora se contará con un personal capacitado el cual consiste en un
especialista responsable de brindar la asistencia técnica respectiva y hacer el seguimiento a cada
uno de los emprendimientos realizados, para cada una de las iniciativas se busca alcanzar su plan de
negocio, financiamiento por fuentes externas al proyecto y su consolidación y articulación final con
los mercados nacionales e internacional de pendiendo del caso.

COMPONENTE 6. Generación de instrumentos económicos para la sostenibilidad

Actividad 6.1. Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en diversidad biológica

Está establecido que las áreas protegidas han sido reconocidas como una herramienta de
importancia fundamental dentro de la serie de medidas necesarias para conservar la diversidad
biológica. Sin embargo, es necesario reposicionarlas dentro de la agenda del desarrollo sostenible
haciendo que sean relevantes para los temas de interés de desarrollo local, regional y nacional.

Las profundas transformaciones en las políticas, metodologías e instrumentos de administración de


Áreas Protegidas en la última década, hacen necesario evaluar el impacto que estos cambios han
tenido en la eficiencia del manejo y en la conservación de la biodiversidad y otros bienes y servicios
ambientales.

Por lo tanto es necesario durante la ejecución del proyecto brindar asistencia técnica para la
elaboración de herramientas de gestión que permita incorporar fondos para financiar actividades
que el proyecto no tenga la capacidad, en este caso infraestructura, caminos rurales, entre otros.
Para tal caso, se contratará personal especializado y a través de talleres participativos con la
población local, autoridades locales y profesionales se elaborara estas herramientas de gestión. Por
su importancia esta actividad debe de programarse en cada una de las zonas prioritarias para la
conservación de la diversidad biológica reconocida y establecerse a partir del segundo semestre.

Actividad 6.2. Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos

Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos surgen con el propósito de promover
la participación de diferentes actores públicos y privados en la conservación, recuperación o manejo
sostenible de los ecosistemas cuyo funcionamiento beneficia a la sociedad al asegurar la
disponibilidad de los recursos naturales en cantidad y calidad apropiada para diferentes actividades
humanas.

En la actualidad, a nivel latinoamericano ha tomado mucho auge la implementación de experiencias


de mecanismos de pago por servicios ambientales PSA) como una herramienta innovadora para

272
promover el manejo, protección y/o conservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque
principalmente), así como, para el financiamiento de inversiones para el manejo sostenible de estos
recursos. También se ha hecho necesaria la creación de instrumentos y/o metodologías que puedan
hacer mucho más sencillo y práctico el desarrollo de las etapas de levantamiento de información,
diseño e implementación de la iniciativa de PSA en un área determinada (cuenca, microcuenca, área
protegida, bosque, etc).

Considerando que una función ecosistémica es la interacción entre las especies de flora y fauna de
los ecosistemas (producto de la dinámica propia de los mismos), el espacio o ambiente físico (o
abiótico) y la energía solar, dan origen a una serie de funciones ecosistémicas, también llamadas
funciones ecológicas o ambientales. El ciclo hidrológico, los ciclos de nutrientes, la retención de
sedimentos, son ejemplos de estas funciones. De esta interacción se pueden desprender variados
bienes y servicios.

Mientras que un bien ecosistémico es la es un producto de la naturaleza directamente aprovechado


por el ser humano. El agua, la madera, las sustancias medicinales, son ejemplos de bienes
ecosistémicos. Los bienes ecosistémicos o también llamados bienes ambientales tienen la
característica fundamental de que son tangibles y susceptibles de ser cuantificados y
comercializados. Pueden ser utilizados por el ser humano como insumo de la producción (materia
prima) o como producto final. Por lo tanto, es posible obtener un precio de mercado para la mayoría
de ellos, lo que permite una estimación precisa de los ingresos generados por su aprovechamiento.

Considerando esta descripción, durante la ejecución del proyecto se deberá contemplar mecanismos
de pago por servicios ecosistémicos en cada una de las zonas prioritarias para la conservación de la
diversidad biológica reconocidas. Para lo cual se deberá contratar personal especializado y con
experiencia en la elaboración de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos bajo
consultoría. Por la importancia de la actividad se debe programar en el tercer semestre de ejecución
del proyecto.

Una forma probable de mecanismo de retribución por servicio ecosistémico es la conservación de


las lagunas alto andinas y bofedales que se encargan de recarga y almacenamiento de agua dulce de
calidad para el beneficio de la población en actividades como riego, agua potable, minería, entre
otras, este mecanismos puede establecerse entre la población que conservar el agua de las lagunas o
bofedales en una zona prioritaria y quienes hacen uso del agua en diferentes actividades.

Actividad 6.3. Establecimiento de estrategia financiera para el SIRECOP

El objetivo de la actividad es disponer de un modelo económico y estrategia financiera que


permitan captar y gestionar recursos garantizando la sostenibilidad económica y financiera de la
sede del SIRECOP y las áreas y modalidades de conservación que se generarán en el corto,
mediano y largo plazo.

Para las actividades de conservación de la diversidad biológica dentro de áreas protegidas y


modalidades de conservación se requiere contar con recursos económicos suficientes e
ininterrumpidos que garanticen la sostenibilidad financiera. Los costos en que se incurre para la
conservación son costos con alto retorno ya que se traducen en beneficios consuntivos y no
consuntivos los cuales son aprovechados por las poblaciones y que son a su vez el soporte de
273
actividades productivas sostenibles que van en armonía con el medio ambiente, garantizando la
sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos naturales para la presente y las futuras
generaciones. Por otra parte, los recursos económicos son escasos, y las actividades con finalidad
pública como la conservación no siempre disponen de fuentes ni fondos suficientes para realizarse,
entre otras razones por la presencia de fallas de mercado. A nivel nacional se ha encontrado una
limitada asignación de recursos financieros para la conservación en comparación al número de
requerimientos lo cual dificulta y muchas veces imposibilita mantener en buenas condiciones,
restaurar, recuperar y conservar los ecosistemas de flora, fauna y diversidad con los que se cuenta
(Villanueva Ruiz, 2005).

En el marco del Sistema Regional de Conservación de Puno (SIRECOP), el cual involucra los sitios
prioritarios identificados con características invalorables de biodiversidad, y a partir de la ejecución
del presente proyecto de inversión pública es apremiante disponer de recursos financieros a fin de
cumplir con las metas y objetivos propuestos por tal razón se justifica la necesidad de contar con un
modelo y estrategia financiera para el SIRECOP, a través del cual se poseerá una hoja de ruta para
atraer inversiones y apalancar recursos a fin de asegurar la continuidad y operatividad del sistema.

Se han identificado las siguientes posibilidades que brinda el contar con una estrategia financiera
para el sistema (Galarza & Collado, 2013):

o Distribuir los recursos en un periodo de tiempo suficientemente largo con el fin de garantizar la
continuidad del proyecto.
o Identificar las alternativas de fuentes de recursos financieros del sector privado y de los fondos
de cooperación internacional.
o Vincular a los diferentes agentes donantes durante el proceso de negociación y diseño de la
estructura financiera del proyecto.
o Contribuir con el incremento de la predisposición de los donantes a colaborar con futuras
inversiones.
o Contribuir al aumento de la credibilidad y mejora de la imagen de las entidades donantes.
o Visión integral y de desarrollo donde los proyectos de manejo sostenible de la tierra puedan
jugar un papel fundamental

Se propone la elaboración de un documento de consultoría donde se desarrolle la estrategia


financiera para el SIRECOP, de acuerdo a los objetivos del proyecto, los medios financieros,
normativos y de gestión con los que se cuenta en la actualidad y con los que se contará en el futuro.
Dado que se deberá contar con determinados instrumentos de gestión e información generada por el
PIP, la presente actividad se habrá de realizar durante el cuarto semestre de la fase de ejecución.

Actividad 6.4. Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en las zonas
prioritarias.

Varias publicaciones aclaran que la determinación del valor económico del aporte de la
biodiversidad al bienestar humano cada vez adquiere más relevancia como parte de las estrategias
de desarrollo de los países. Estas estrategias reconocen que las actividades socioeconómicas
dependen de la oferta de bienes y servicios de la naturaleza. Mientras que algunos de esos bienes y
servicios son obvios para la sociedad (tales como el agua o la belleza escénica), otros son procesos

274
menos perceptibles (como la regulación climática y la producción de suelo), pero todos son
igualmente importantes para el funcionamiento de un ecosistema.

Queda claro entonces que las zonas prioritarias para la conservación del diversidad biológica de la
región de Puno debe de contemplar la utilización de los bienes y servicios ambientales para el
desarrollo económico de la población local.

Para ello durante la ejecución del proyecto se debe valorar los bienes y servicios ambientales
localizados en cada una de las zonas prioritarias para la conservación del diversidad biológica
reconocidas, para lo cual se debe de contratar personal profesional que cuente con experiencia en la
valoración de ecosistemas, identificación, reconocimiento y caracterización de los ecosistemas y de
la diversidad biológica, y conocimiento en el manejo de métodos de campo para la identificación de
bienes y servicios ambientales. Por su importancia esta actividad debe de programarse en cada una
de las zonas prioritarias para la conservación de la diversidad biológica reconocida y establecerse a
partir del segundo semestre.

4.3.2. Metas de productos por unidad de producción

275
Cuadro N° 83 – Metas de productos
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA VERDE, SAN GABÁN, PUNTA
PERDIDA, COTACUCHO, PUNO, JUCUMARINI, CUSHINI, RIO CONDOR, RIO TÁVARA, Y PACO PACUNI, DISTRITOS DE AYAPATA, SAN GABÁN, SANTA ROSA, VILQUE
CHICO, PUNO, PICHACANI, ALTO INAMBARI, SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO, Y LIMBANI, PROVINCIAS DE CARABAYA, EL COLLAO, HUANCANÉ, PUNO Y SANDIA,
REGIÓN PUNO
CÓDIGO SNIP: 289658
PARTIDAS: Metas Físicas - Programación Semestral
UNIDAD DE AVANCE FÍSICO SEMESTRAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL
MEDIDA S1 S2 S3 S4 S5 S6

Información in situ para el reconocimiento de modalidades


1 Informe 3.00 3.00 3.00 1.00 - 10.00
de conservación

Elaboración de informes técnicos de modalidades de


1.1 Informe 3.00 3.00 3.00 - 7.00
conservación 1.00
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Documento 3.00 3.00 3.00 - 10.00
modalidades de conservación 1.00
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento - - - - 2.00
conservación 1.00 1.00
Infraestructura y equipamiento para la conservación de la
2 Puestos - - 7.00 3.00 - - 10.00
diversidad biológica
Construcción de obras civiles para zonas de importancia de
2.1 Obra - - 7.00 3.00 - - 10.00
diversidad biológica
Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia
2.2 Global - - - - - 1.00
de diversidad biologica 1.00
Adquisición de equipo de comunicación para zonas de
2.3 Global - - - - - 1.00
importancia de diversidad biológica 1.00
Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de
2.4 Global - - - - - 1.00
importancia de diversidad biológica 1.00
Adquisición de movilidad para zonas de importancia de
2.5 Global - - - - 1.00
diversidad biologica 10.00 10.00

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y


3 Sitios - 3.00 3.00 3.00 2.00 1.00 12.00
conservación de la diversidad biológica

Fortalecimiento de la participación comunitaria en la


3.1 Evento - 5.00 6.00 - - -
conservación 11.00

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento - - 7.00 7.00 - - 14.00

Desarrollo de documentos de manejo y conservación de


3.3 Documento - - - 4.00 3.00 - 7.00
especies vulnerables
Difusión de las activiades de manejo y conservación de la
3.4 Evento - 6.00 6.00 6.00 5.00 5.00 28.00
diversidad biológica

Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la


4 Profesional - - - 35.00 35.00 35.00 105
diversidad biológica a nive

Capacitación al personal encargado de la gestión del


4.1 Evento - - - 2.00 - 3.00
SIRECOP 1.00

4.2 Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP Programa - - 0.50 0.50 - - 1.00

4.3 Fortalecimiento institucional del SIRECOP Documento - - - - - 1.00


1.00

5 Desarrollo de actividades económicas sostenibles Negocio - - - 1.00 3.00 3.00 7.00

5.1 Desarrollo de planes de negocio para comunidades Documento - - - - 2.00 2.00 4.00

5.2 Incubadora de negocios de diversidad biológica Documento - - - 3.00


1.00 1.00 1.00
Generación de instrumentos económicos para
6 - - 1.00 5.00 5.00 3.00 14.00
sostenibilidad
Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en
6.1 Documento - - - 2.00 2.00 2.00 6.00
diversidad biológica
Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios
6.2 Estudio - - - - 2.00
ecosistémicos 1.00 1.00

6.3 Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP Documento - - - - - 1.00


1.00
Valoración económica de los bienes y servicios ambientales
6.4 Estudio - 2.00 2.00 - - 5.00
en las zonas priorita 1.00

7 Gastos de medidas de reducción de peligros 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

276
7.1 Reducción de peligros 1.00
0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
8 Gastos de mitigación de impactos ambientales 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

8.1 Mitigación de impactos ambientales 1.00


0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
9 Estudio definitivo Estudio 0.33 - 0.33 - 0.33 - 1.00
9.1 Servicio de elaboración de estudio definitivo 0.33 - 0.33 - 0.33 - 1.00
10 Gastos generales Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
10.1 Personal del proyecto 1.00
0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
10.2 Material de escritorio 1.00
0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
10.3 Otros gastos del proyecto 1.00
0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
11 Gastos de supervisión Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
11.1 Supervisión del proyecto 1.00
0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17
12 Gastos de liquidación Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
12.1 Liquidación del proyecto - - - - - 1.00
1.00
13 Monitoreo Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
13.1 Monitoreo del proyecto 1.00
0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17

4.3.3. Requerimientos de recursos


El requerimiento de recursos está en función a las metas establecidas para el PIP de la sección
anterior y los recursos por cada una de las unidades prodcutoras del proyecto; además se ha
identificado la necesidad de contar con recursos humanos, recursos de estructuras y obras civiles,
recursos de equipamiento y mobiliario, así como recursos intangibles de información. En la sección
de costos se presenta a nivel de detalle los recursos con los que se debe contar para el proyecto, así
como su costeo respectivo.

Los costos necesarios corresponden a los costos directos (S/. 7 millones 456 mil 278.80) que están
divididos entre los costos de invesión en cada unidad productora (12 sitios prioritarios), el
SIRECOP y actividades del proyecto. Mientras que los costos indirectos (S/. 2 millones 094 mil
827.20) que incluyen los gastos de reducción de peligros, gastos de mitigación de riesgos
ambientales, estudio definitivo, gastos generales, gastos de supervisión, gastos de liquidación y
gastos de monitoreo. Como se muestar en el siguiente cuadro.

277
Cuadro N° 84 – Resumen de los recursos necesarios por unidad productora

UNIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN META COSTO TOTAL
MEDIDA

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (A+B) Global 9,551,106.00


A COSTO DIRECTO (1+2+3)
7,456,278.80
1 ÁREAS DE CONSERVACIÓN Global
6,072,803.58
1.1 Reserva Nacional de Titicaca Área
430,410.00
1.2 Parque Nacional Bahuaja Sonene. Área 2,524,681.58

1.3 Área de Conservación Allincapac. Área


120,942.20
1.4 Área de Conservación los Queñoales de Lampa. Área
120,942.20
1.5 Área de Conservación Capachica. Área
120,942.20
1.6 Área de Conservación Lago Arapa. Área
120,942.20
1.7 Área de Conservación Laguna Orurillo. Área
120,942.20
1.8 Área de Conservación Laguna Umayo. Área
120,942.20
Área de Conservación de Desarrollo Turístico Vilquechico-Moho-
1.9 Área
Conima-Tilali. 747,877.20
Área de Conservación Lagunas Altoandinas (Loriscota-Pasto
1.10 Área 1,064,513.20
Grande-Jucumarini)

1.11 Área de Conservación Bosques Nublados. Área


120,942.20
1.12 Área de Conservación Laguna Lagunillas. Área 120,942.20
2 SISTEMA REGIONAL DE CONSERVACIÓN PUNO Global 337,784.00
2.1 Sistema Nacional de Conservación Puno Área 337,784.00
3 ACTIVIADES DEL PROYECTO Global 1,045,691.22
3.1 Actividades del Proyecto 1,045,691.22

B COSTO INDIRECTO
2,094,827.20
4 Gastos de medidas de reducción de peligros Global
139,047.40
5 Gastos de mitigación de impactos ambientales Global
150,000.00
6 Estudio definitivo Global
98,265.00
7 Gastos generales Global 1,485,696.00

8 Gastos de supervisión Global


119,871.00
9 Gastos de liquidación Global
56,622.00
10 Monitoreo Global
45,325.80

278
4.3.3.1 Reserva Nacional del Titicaca
Los costos para la RNT están dividos entre diferentes componentes, los cuales estaiman un total de
S/. 430 mil 410.00. Como se muestar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 85 – Costos de la Reserva Nacional del Titicaca

UNIDAD DE PRECIO
RNT DESCRIPCIÓN META COSTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO

Información in situ para el reconocimiento de modalidades


1 Informe - -
de conservación
Infraestructura y equipamiento para la conservación de la
2 Puestos - 285,410.00
diversidad biológica
Construcción de obras civiles para zonas de importancia de
2.1 Puestos -
diversidad biológica -
Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia
2.2 Unidad 33,390.00
de diversidad biológica
Telescopio 15X - 45X D=50mn Unidad
2.00 1,495.00 2,990.00
Trípode metálico Unidad
2.00 450.00 900.00
GPS MAP 62SC - Pantalla en color de 2,6" Unidad
10.00 2,000.00 20,000.00
Binoculares 10x42 mm Unidad
10.00 950.00 9,500.00
Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de
2.4 Global 109,100.00
importancia de diversidad biológica 1.00
Computadoras portatiles Unidad
4.00 3,600.00 14,400.00
Proyector Multimedia Unidad
2.00 2,000.00 4,000.00
Cámara Digital Unidad
4.00 2,400.00 9,600.00
Impresora a colores con sistema de Tinta Continua Unidad
3.00 700.00 2,100.00
Fotocopiadora Unidad
1.00 7,000.00 7,000.00
Software ArcGis Desktop versión 10.1 Licencia
1.00 23,000.00 23,000.00
Software ERDAS IMAGINE Versión 9.1 Licencia
1.00 49,000.00 49,000.00
Adquisición de movilidad para zonas de importancia de
2.5 Global 142,920.00
diversidad biológica
Lancha artesanal de madera Unidad
1.00 56,670.00 56,670.00
bote artesanal de madera Unidad
5.00 7,000.00 35,000.00
zodiac inflable de goma Unidad
2.00 6,500.00 13,000.00
Motores Fuera de Borda (15 HP cola corta) Unidad
5.00 7,650.00 38,250.00
Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y
3 Evento 3.00 75,000.00
conservación de la diversidad biológica
Fortalecimiento de la participación comunitaria en la
3.1 Evento
conservación 1.00 10,000.00 10,000.00
3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento
1.00 30,000.00 30,000.00
Desarrollo de documentos de manejo y conservación de
3.3 Documento
especies vulnerables 1.00 35,000.00 35,000.00
5 Desarrollo de actividades económicas sostenibles Negocio 1.00 30,000.00

5.1 Desarrollo de planes de negocio para comunidades Documento


1.00 30,000.00 30,000.00
Generación de instrumentos económicos para
6 1.00 40,000.00
sostenibilidad
Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en
6.1 Documento
diversidad biológica 1.00 40,000.00 40,000.00
TOTAL 430,410.00

279
4.3.3.2 Parque Nacional Bahuaja Sonene
Los costos para la RNT están dividos entre diferentes componentes, los cuales estaiman un total de
S/. 2 millones 524 mil 681.58. Como se muestar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 86 – Costos del Parque Nacional Bahuaja Sonene


Información in situ para el reconocimiento de modalidades
PNBS Informe - -
de conservación
Infraestructura y equipamiento para la conservación de la
2 Puestos 7.00 1,412,840.94
diversidad biológica
Construcción de obras civiles para zonas de importancia de
2.1 Puestos
diversidad biológica 7.00 201,834.42 1,412,840.94
Construcción de Puesto de Contro, Vigilancia y Monitoreo Puestos
7.00 201,834.42 1,412,840.94
Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia
2.2 Global - - 535,424.64
de diversidad biologica
Cámara profesional Unidad
1.00 12,999.00 12,999.00
Juego de lentes para cámara profesional Unidad
1.00 6,000.00 6,000.00
Cámara fotográfica Unidad
2.00 500.00 1,000.00
Cámara trampa Unidad
30.00 1,500.00 45,000.00
Binocular 10X42 Unidad
10.00 600.00 6,000.00
Carpa de nivel 3 Unidad
20.00 500.00 10,000.00
Mochila Unidad
20.00 300.00 6,000.00
Botas de jebe Unidad
20.00 75.00 1,500.00
Trípode Unidad
3.00 600.00 1,800.00
Navaja de campo suiza Unidad
7.00 270.00 5,400.00
Linterna de mano (mac light AA) Unidad
10.00 165.00 3,300.00
Linterna de mano (mac light A) Unidad
10.00 500.00 5,000.00
Linterna frontal Unidad
10.00 120.00 2,400.00
GPS Unidad
10.00 2,000.00 40,000.00
Colchonetas inflables Unidad
20.00 275.00 5,500.00
Bolsa de dormir de alta montaña Unidad
10.00 275.00 5,500.00
Red neblina Unidad
15.00 250.00 3,750.00
Pezolas Kid
2.00 250.00 500.00
Bernier (Pie de rey) Unidad
4.00 39.00 156.00
Trampas Sherman Unidad
50.00 160.00 8,000.00
Trampas Tomahawk Unidad
20.00 260.00 5,200.00
Proyector multimedia Unidad
6.00 650.00 3,900.00
Ecran Unidad
6.00 400.00 2,400.00
Generador eléctrico Unidad
7.00 3,000.00 21,000.00
Generador eléctrico Unidad
1.00 9,950.00 9,950.00
Paneles solares Unidad
10.00 710.00 7,100.00
Cocinas de Campo unidad
12.00 130.00 1,560.00

280
Cocinas de Campo (2 hornillas) Unidad
4.00 255.00 1,020.00
Balones de gas de campo (pequeño) Unidad
200.00 25.00 5,000.00
Balones de gas (recargable de 2.75 kg) Unidad
4.00 160.00 640.00
Cooler (45 lts) Unidad
12.00 150.00 1,800.00
Carpa mosqueteros Unidad
3.00 6,100.00 18,300.00
Motosierra (de 1.8 Hp) Unidad
9.00 570.00 5,130.00
Motosierra (de 7 Hp) Unidad
8.00 2,160.00 17,280.00
Motoguadaña Unidad
8.00 2,650.00 21,200.00
Mesas plegables Unidad
4.00 1,450.00 5,800.00
Sillas plegables Unidad
16.00 70.00 1,120.00
Machetes Unidad
20.00 35.00 700.00
Motores fuera de borda (40 hp) Unidad
2.00 12,345.00 24,690.00
Motores fuera de borda (25 hp) Unidad
2.00 9,654.00 19,308.00
Botes de goma Unidad
2.00 45,440.00 90,880.00
Botes de goma (carguero) Unidad
1.00 21,442.00 21,442.00
Kayac Unidad
2.00 3,339.82 6,679.64
Remos Unidad
24.00 310.00 7,440.00
Chalecos Unidad
24.00 380.00 9,120.00
Lineas de vida Unidad
8.00 360.00 2,880.00
Casco para rafting Unidad
24.00 170.00 4,080.00
Draw bag (bolsas para rescate) Unidad
20.00 170.00 3,400.00
Rafting clothing (Indumentaria para rafting) Unidad
4.00 1,050.00 4,200.00
Guantes de cuero Unidad
20.00 70.00 1,400.00
Zapatos Unidad
40.00 425.00 17,000.00
Uniformes lote
40.00 600.00 24,000.00
Adquisición de equipo de comunicación para zonas de
2.3 Global - 45,500.00
importancia de diversidad biológica
Radio base Unidad
3.00 2,000.00 6,000.00
Radio portatil Unidad
20.00 2,000.00 32,000.00
Antena base (dipolo v invertida) Unidad
5.00 1,000.00 5,000.00
GPS Spot Unidad
5.00 500.00 2,500.00
Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de
2.4 Global - 215,916.00
importancia de diversidad biológica
Computadora de SIG Unidad
1.00 5,000.00 5,000.00
Computadora (lap tops) Unidad
5.00 3,500.00 17,500.00
Software ARCGIS Licencia
1.00 23,000.00 23,000.00
Impresora Lasser Color Unidad
1.00 800.00 800.00
Impresora Lasser monocromaticas Unidad
5.00 500.00 2,500.00

281
Equipo de sonido Unidad
1.00 3,000.00 3,000.00
Reproductor de Video Unidad
5.00 500.00 2,500.00
Ploter Unidad
1.00 30,000.00 30,000.00
UPS/Estabilizador Unidad
10.00 840.00 8,400.00
Escritorio Unidad
10.00 420.00 4,200.00
Sillas comunes Unidad
15.00 80.00 1,200.00
Sillas para escritorio Unidad
10.00 120.00 1,200.00
Mesa de reunión Unidad
2.00 700.00 1,400.00
Sillas de reunión Unidad
50.00 140.00 7,000.00
Televisor LED de 52 " Unidad
5.00 5,200.00 26,000.00
Archivador (mueble) Unidad
6.00 560.00 3,360.00
Camarotes unidad
12.00 2,000.00 24,000.00
Comodas Unidad
15.00 600.00 9,000.00
Mesa de comedor Unidad
4.00 1,000.00 4,000.00
Sillas de comedor Unidad
24.00 80.00 1,920.00
aparadores Unidad
5.00 800.00 4,000.00
reposteros Unidad
5.00 2,000.00 10,000.00
biblioteca Unidad
4.00 1,000.00 4,000.00
veladores Unidad
12.00 300.00 3,600.00
ventiladores Unidad
14.00 852.00 11,928.00
Aire acondicionado Unidad
4.00 852.00 3,408.00
Refrigerador (Friobar) Unidad
5.00 600.00 3,000.00
Adquisición de movilidad para zonas de importancia de
2.5 Global 60,000.00
diversidad biologica 1.00
Motocicleta Unidad
5.00 12,000.00 60,000.00
Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y
3 3.00 90,000.00 90,000.00
conservación de la diversidad biológica
Fortalecimiento de la participación comunitaria en la
3.1 Evento
conservación -
Fortalecimiento del comité de gestón del PNBS Evento
1.00 10,000.00 10,000.00
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de manejo
Evento
de RRNN 1.00 15,000.00 15,000.00
3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento
1.00 30,000.00 30,000.00
Desarrollo de documentos de manejo y conservación de
3.3 Documento
especies vulnerables 1.00 35,000.00 35,000.00
Generación de instrumentos económicos para
6 3.00 165,000.00 165,000.00
sostenibilidad
Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en
6.1 Documento
diversidad biológica 1.00 80,000.00 80,000.00
Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios
6.2 Estudio
ecosistémicos 1.00 50,000.00 50,000.00
Valoración económica de los bienes y servicios ambientales
6.4 Estudio
en las zonas priorita 1.00 35,000.00 35,000.00
TOTAL 2,524,681.58

282
4.3.3.3 Área de Conservación Allincapac
Los costos para el Área de Conservación Allincapac están dividos entre diferentes componentes, los
cuales estaiman un total de S/. 120 mil 942.20. Como se muestar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 87 – Costos el Área de Conservación Allincapac


AREA DE
UNIDAD DE PRECIO
CONSERVACIÓN DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
ALLINCAPAC
Información in situ para el reconocimiento de modalidades
1 Informe 100,942.20 100,942.20
de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 1 28,276 28,275.50
conservación
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 1 16,662 16,661.70
modalidades de conservación
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 1 56,005 56,005.00
conservación

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y


3 Sitios 7,500.00
conservación de la diversidad biológica

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento 7,500.00

Servicio de consultoría para desarrollar el taller de


3.2.2.5 Consultoría 1.00 7,500 7,500.00
aprovechamiento turismo
Generación de instrumentos económicos para
6 1.25 12,500.00
sostenibilidad
Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en
6.1 Documento - -
diversidad biológica
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio 0.75 10,000 7,500.00
diversidad biológica en sitios prioritarios
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio 0.50 10,000 5,000.00
servicios ambientales en sitios prioritarios
TOTAL 120,942.20

4.3.3.4 Área de Conservación los Queñuales de Lampa


Los costos para el Área los Queñuales de Lampa están dividos entre diferentes componentes, los
cuales estaiman un total de S/. 120 mil 942.20. Como se muestar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 88 – Costos el Área de Conservación los Queñuales de Lampa


ÁREA DE
CONSERVACIÓN
UNIDAD DE PRECIO
LOS DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
QUEÑUALES DE
LAMPA
Información in situ para el reconocimiento de modalidades
1 Informe 100,942.20 100,942.20
de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 28,276
conservación 28,275.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 16,662
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 56,005
conservación 56,005.00

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y


3 7,500.00
conservación de la diversidad biológica

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de
3.2.2.6 Consultoría 7,500
educación ambiental 1.00 7,500.00
Generación de instrumentos económicos para
6 1.25 12,500.00
sostenibilidad
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio 10,000 7,500.00
diversidad biológica en sitios prioritarios 0.75

283
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio 10,000 5,000.00
servicios ambientales en sitios prioritarios 0.50
TOTAL 120,942.20

4.3.3.5 Área de Conservación Capachica


Los costos para el Área de Conservación Capachica están dividos entre diferentes componentes, los
cuales estaiman un total de S/. 120 mil 942.20. Como se muestar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 89 – Costos el Área de Conservación Capachica


ÁREA DE
UNIDAD DE PRECIO
CONSERVACIÓN DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
CAPACHICA
Información in situ para el reconocimiento de modalidades
1 Informe 100,942.20 100,942.20
de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 28,276
conservación 28,275.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 16,662
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 56,005
conservación 56,005.00

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y


3 7,500.00
conservación de la diversidad biológica

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de
3.2.2.6 Consultoría 7,500
educación ambiental 1.00 7,500.00
Generación de instrumentos económicos para
6 1.25 12,500.00
sostenibilidad
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio 10,000 7,500.00
diversidad biológica en sitios prioritarios 0.75
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio 10,000 5,000.00
servicios ambientales en sitios prioritarios 0.50
TOTAL 120,942.20

4.3.3.6 Área de Conservación Lago Arapa


Los costos para el Área de Conservación Lago Arapa están dividos entre diferentes componentes,
los cuales estaiman un total de S/. 120 mil 942.20. Como se muestar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 90 – Costos el Área de Conservación Lago Arapa


ÁREA DE
UNIDAD DE PRECIO
CONSERVACIÓN DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
LAGO ARAPA
Información in situ para el reconocimiento de modalidades
1 Informe 100,942.20 100,942.20
de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 28,276
conservación 28,275.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 16,662
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 56,005
conservación 56,005.00

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y


3 7,500.00
conservación de la diversidad biológica

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de
3.2.2.6 Consultoría 7,500
educación ambiental 1.00 7,500.00

284
Generación de instrumentos económicos para
6 1.25 12,500.00
sostenibilidad
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio 10,000 7,500.00
diversidad biológica en sitios prioritarios 0.75
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio 10,000 5,000.00
servicios ambientales en sitios prioritarios 0.50
TOTAL 120,942.20

4.3.3.7 Área de Conservación Laguna Orurillo


Los costos para el Área de Conservación Laguna Orurillo están dividos entre diferentes
componentes, los cuales estaiman un total de S/. 120 mil 942.20. Como se muestar en el siguiente
cuadro.

Cuadro N° 91 – Costos el Área de Conservación Laguna Orurillo


ÁREA DE
CONSERVACIÓN UNIDAD DE PRECIO
DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
LAGUNA MEDIDA UNITARIO
ORURILLO
Información in situ para el reconocimiento de modalidades
1 Informe 100,942.20 100,942.20
de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 28,276
conservación 28,275.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 16,662
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 56,005
conservación 56,005.00

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y


3 7,500.00
conservación de la diversidad biológica

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de
3.2.2.6 Consultoría 7,500
educación ambiental 1.00 7,500.00
Generación de instrumentos económicos para
6 1.25 12,500.00
sostenibilidad
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio 10,000 7,500.00
diversidad biológica en sitios prioritarios 0.75
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio 10,000 5,000.00
servicios ambientales en sitios prioritarios 0.50
TOTAL 120,942.20

4.3.3.8 Área de Conservación Laguna Umayo


Los costos para el Área de Conservación Laguna Umayo están dividos entre diferentes
componentes, los cuales estaiman un total de S/. 120 mil 942.20. Como se muestar en el siguiente
cuadro.

Cuadro N° 92 – Costos el Área de Conservación Laguna Umayo


ÁREA DE
CONSERVACIÓN UNIDAD DE PRECIO
DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
LAGUNA MEDIDA UNITARIO
UMAYO
Información in situ para el reconocimiento de modalidades
1 Informe 100,942.20 100,942.20
de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 28,276
conservación 28,275.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 16,662
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 56,005
conservación 56,005.00

285
Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y
3 7,500.00
conservación de la diversidad biológica

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de
3.2.2.6 Consultoría 7,500
educación ambiental 1.00 7,500.00
Generación de instrumentos económicos para
6 1.25 12,500.00
sostenibilidad
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio 10,000 7,500.00
diversidad biológica en sitios prioritarios 0.75
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio 10,000 5,000.00
servicios ambientales en sitios prioritarios 0.50
TOTAL 120,942.20

4.3.3.9 Área de Conservación de desarrollo turistico Vilquechico-Moho-Conima-Tilali


Los costos para el Área de Conservación de desarrollo turistico Vilquechico-Moho-Conima-Tilali
están dividos entre diferentes componentes, los cuales estaiman un total de S/. 747 mil 877.20.
Como se muestar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 93 – Costos el Área de Conservación de desarrollo turistico Vilquechico-Moho-


Conima-Tilali
ÁREA DE
CONSERVACIÓN
DE
DESARROLLO UNIDAD DE PRECIO
DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
TURISTICO MEDIDA UNITARIO
VILQUECHICO-
MOHO-
CONIMA-TILALI
Información in situ para el reconocimiento de
1 Informe 1 189,598.20 189,598.20
modalidades de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 1 116931.5
conservación 116,931.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 1 16661.7
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 1 56005
conservación 56,005.00
Infraestructura y equipamiento para la conservación de la
2 Puestos 1 393,279.00
diversidad biológica
Construcción de obras civiles para zonas de importancia de
2.1 Puestos 1
diversidad biológica 180,000.00 180,000.00
Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia
2.2 Global 1 Global
de diversidad biológica 119,299.00
2.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES

2.2.1.1 Cámara profesional Unidad 1


12,999.00 12,999.00
2.2.1.2 Juego de lentes para cámara profesional Unidad 1
6,000.00 6,000.00
2.2.1.3 Cámara fotográfica Unidad 1
500.00 500.00
2.2.1.4 Monocular Unidad 1
300.00 600.00
2.2.1.5 Binocular 10X42 Unidad 1
700.00 1,400.00
2.2.1.6 Carpa de alta precipitación Unidad 1
500.00 2,000.00
2.2.1.7 Mochila Unidad 1
300.00 1,200.00
2.2.1.8 Botas de jebe Unidad 1
30.00 120.00
2.2.1.9 Buzo térmico para moto Unidad 1
200.00 800.00

286
2.2.1.10 Trípode Unidad 1
300.00 600.00
2.2.1.11 Navaja de campo Unidad 1
270.00 1,080.00
2.2.1.12 Linterna de mano (mac light AA) Unidad 1
165.00 660.00
2.2.1.13 Linterna de mano (mac light A) Unidad 1
320.00 1,280.00
2.2.1.14 Linterna frontal Unidad 1
120.00 480.00
2.2.1.15 GPS Unidad 1
2,000.00 4,000.00
2.2.1.16 Colchonetas inflables Unidad 1
270.00 1,080.00
2.2.1.17 Bolsa de dormir (+5-+10°C) Unidad 1
275.00 1,100.00
2.2.1.18 Red neblina Unidad 1
280.00 560.00
2.2.1.19 Pezolas Unidad 1
250.00 500.00
2.2.1.20 Bernier (Pie de rey) Unidad 1
160.00 160.00
2.2.1.21 Trampas Sherman Unidad 1
39.00 780.00
2.2.1.22 Trampas Tomahawk Unidad 1
160.00 3,200.00
2.2.1.23 Proyector multimedia Unidad 1
2,000.00 2,000.00
2.2.1.24 Ecran Unidad 1
500.00 500.00
2.2.1.25 Generador eléctrico Unidad 1
3,000.00 3,000.00
2.2.1.26 Paneles solares Unidad 1
9,950.00 49,750.00
2.2.1.27 Cocinas de Campo multicombustible unidad 1
710.00 2,840.00
2.2.1.28 Cocinas de Campo (2 hornillas) Unidad 1
130.00 260.00
2.2.1.29 Balones de gas de campo (pequeño) Unidad 1
100.00 5,000.00
2.2.1.30 Balones de gas (recargable de 2.75 kg) Unidad 1
200.00 800.00
2.2.1.31 Cooler (45 lts) Unidad 1
160.00 320.00
2.2.1.32 Mesas plegables Unidad 1
265.00 530.00
2.2.1.33 Sillas plegables Unidad 1
200.00 1,200.00
2.2.1.34 Zapatos Unidad 1
300.00 2,400.00
2.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS -

Uniformes lote 1
600.00 9,600.00
Adquisición de equipo de comunicación para zonas de
2.3 Global 1
importancia de diversidad biológica 19,000.00
Radio base Unidad 1
2,000.00 2,000.00
Radio móvil (para la camioneta) Unidad 1
2,000.00 2,000.00
Radio portátil Unidad 1
2,000.00 10,000.00
Antena base Unidad 1
1,000.00 1,000.00
Antena látigo Unidad 1
1,000.00 1,000.00
Red de telefonía e internet Global 1
1,000.00 1,000.00
Equipos de telefonía e internet Global 1
2,000.00 2,000.00
Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas
2.4 Global 1
de importancia de diversidad biológica 50,980.00
Computadora de SIG Unidad 1

287
5,000.00 5,000.00

Computadora (lap tops) Unidad 2


3,500.00 7,000.00
Impresora Láser monocromáticas Unidad 1
2,500.00 2,500.00
Equipo de sonido Unidad 1
3,000.00 3,000.00
Reproductor de Video Unidad 1
500.00 500.00
UPS/Estabilizador Unidad 1
840.00 3,360.00
Escritorio Unidad 1
420.00 840.00
Sillas comunes Unidad 10
140.00 1,400.00
Sillas para escritorio Unidad 2
30.00 60.00
Mesa de reunión Unidad 1
700.00 700.00
Sillas de reunión Unidad 25
140.00 3,500.00
Televisor LED de 52 " Unidad 1
5,200.00 5,200.00
Archivador (mueble) Unidad 1 560.00 560.00

Camarotes unidad 3
2,000.00 6,000.00
Cómodas Unidad 6
600.00 3,600.00
Mesa de comedor Unidad 1
1,000.00 1,000.00
Sillas de comedor Unidad 12
80.00 960.00
reposteros Unidad 1
2,000.00 2,000.00
biblioteca Unidad 2
1,000.00 2,000.00
veladores Unidad 6
300.00 1,800.00
Adquisición de movilidad para zonas de importancia de
2.5 Global 1
diversidad biológica 24,000.00
Motocicleta Unidad 2
12,000.00 24,000.00

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo


3 Sitios 115,000.00
y conservación de la diversidad biológica

Fortalecimiento de la participación comunitaria en la


3.1 Evento 1
conservación 70,000.00 70,000.00

3.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS

Servicio de consultoría para desarrollar el programa de


3.1.2.7 Consultoría 3 10,000
vigilancia comunitaria 30,000.00
Servicio de consultoría para conformar los guardaparques
3.1.2.9 Consultoría 1 10,000
comunales 10,000.00
Servicio de consultoría para conformar los comités de
3.1.2.10 Consultoría 3 10,000
gestión 30,000.00

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


45,000.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de Consultoría
3.2.2.3 1 7,500
vigilancia y monitoreo 7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de manejo Consultoría
3.2.2.4 1 7,500
de RRNN 7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de Consultoría
3.2.2.5 1 7,500
aprovechamiento turismo 7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de Consultoría
3.2.2.6 1 7,500
educación ambiental 7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de Consultoría
3.2.2.7 1 7,500
investigación 7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de Consultoría
3.2.2.8 1 7,500
comunicación ambiental 7,500.00

288
5 Desarrollo de actividades económicas sostenibles 10,000.00

5.1 Desarrollo de planes de negocio para comunidades Documento 1


10,000.00
Servicio de consultoría para elaborar el plan de negocio de
5.1.2.5 Consultoría 1 10,000
turismo rural 10,000.00
Generación de instrumentos económicos para
6 40,000.00
sostenibilidad

Servicio de asistencia técnica para generar inversión en


6.1.2.5 turismo rural en ÁREA DE CONSERVACIÓN DE DESARROLLO Servicio 4 10,000 40,000.00
TURISTICO VILQUECHICO- MOHO-CONIMA-TILALI

TOTAL 747,877.20

4.3.3.10 Área de Conservación lagunas altoandinas (Loriscota-Pasto Grande-Jucumarini)


Los costos para el Área de Conservación lagunas altoandinas (Loriscota-Pasto Grande-Jucumarini)
están dividos entre diferentes componentes, los cuales estaiman un total de S/. 1 millón 064 mil
513.20. Como se muestar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 94 – Costos el Área de Conservación lagunas altoandinas (Loriscota-Pasto


Grande-Jucumarini)

ÁREA DE
CONSERVACIÓN
LAGUNAS
UNIDAD DE
ALTOANDINAS DESCRIPCIÓN META META
MEDIDA
LORISCOTA-
PASTOGRANDE-
JUCUMARINI
Información in situ para el reconocimiento de
1 Informe 1 278254.2 278,254.20
modalidades de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 205587.5
conservación 205,587.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 16661.7
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Docuemnto 56005
conservación 56,005.00
Infraestructura y equipamiento para la conservación de la
2 Puestos 1 521,259.00
diversidad biológica
Construcción de obras civiles para zonas de importancia de
2.1 Puestos 1
diversidad biológica 180,000.00 180,000.00
Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia
2.2 Global 1
de diversidad biologica 196,799.00
2.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES

2.2.2.1 Cámara profesional Unidad 1


12,999.00 12,999.00
2.2.2.2 Juego de lentes para cámara profesional Unidad 1
6,000.00 6,000.00
2.2.2.3 Cámara fotográfica Unidad 2
500.00 1,000.00
2.2.2.4 Monocular Unidad 2
300.00 600.00
2.2.2.5 Binocular 10X42 Unidad 2
700.00 1,400.00
2.2.2.6 Carpa de alta precipitación Unidad 6
500.00 3,000.00
2.2.2.7 Mochila Unidad 6
300.00 1,800.00
2.2.2.8 Botas de jebe Unidad 6
30.00 180.00
2.2.2.9 Buzo termico para moto Unidad 2
200.00 400.00
2.2.2.10 Trípode Unidad 2
300.00 600.00

289
2.2.2.11 Navaja de campo Unidad 6
270.00 1,620.00
2.2.2.12 Linterna de mano (mac light AA) Unidad 6
165.00 990.00
2.2.2.13 Linterna de mano (mac light A) Unidad 6
320.00 1,920.00
2.2.2.14 Linterna frontal Unidad 6
120.00 720.00
2.2.2.15 GPS Unidad 3
2,000.00 6,000.00
2.2.2.16 Colchonetas inflables Unidad 6
270.00 1,620.00
2.2.2.17 Bolsa de dormir (+5-+10°C) Unidad 6
275.00 1,650.00
2.2.2.18 Red neblina Unidad 3
280.00 840.00
2.2.2.19 Pezolas Unidad 3
250.00 750.00
2.2.2.20 Bernier (Pie de rey) Unidad 3
160.00 480.00
2.2.2.21 Trampas Sherman Unidad 20
39.00 780.00
2.2.2.22 Trampas Tomahawk Unidad 20
160.00 3,200.00
2.2.2.23 Proyector multimedia Unidad 2
2,000.00 4,000.00
2.2.2.24 Ecran Unidad 2
500.00 1,000.00
2.2.2.25 Generador eléctrico Unidad 1
3,000.00 3,000.00
2.2.2.26 Paneles solares Unidad 10
9,950.00 99,500.00
2.2.2.27 Cocinas de Campo multicombustible unidad 6
710.00 4,260.00
2.2.2.28 Cocinas de Campo (2 hornillas) Unidad 3
130.00 390.00
2.2.2.29 Balones de gas de campo (pequeño) Unidad 80
100.00 8,000.00
2.2.2.30 Balones de gas (recargable de 2.75 kg) Unidad 6
200.00 1,200.00
2.2.2.31 Cooler (45 lts) Unidad 4
160.00 640.00
2.2.2.32 Mesas plegables Unidad 4
265.00 1,060.00
2.2.2.33 Sillas plegables Unidad 12
200.00 2,400.00
2.2.2.34 Zapatos Unidad 12
300.00 3,600.00
2.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS
-
Uniformes lote 1
600.00 19,200.00
Adquisición de equipo de comunicación para zonas de
2.3 Global 1
importancia de diversidad biológica 19,000.00
Radio base Unidad 1
2,000.00 2,000.00
Radio móvil (para la camioneta) Unidad 1
2,000.00 2,000.00
Radio portatil Unidad 5
2,000.00 10,000.00
Antena base Unidad 1
1,000.00 1,000.00
Antena látigo Unidad 1
1,000.00 1,000.00
Red de telefonía e internet Global 1
1,000.00 1,000.00
Equipos de telefonía e internet Global 2
2,000.00 2,000.00
Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas
2.4 Global 1
de importancia de diversidad biológica 89,460.00
Computadora (lap tops) Unidad 4
3,500.00 14,000.00

290
Impresora Lasser monocromaticas Unidad 1
2,500.00 2,500.00
Equipo de sonido Unidad 2
3,000.00 6,000.00
Reproductor de Video Unidad 2
500.00 1,000.00
UPS/Estabilizador Unidad 8
840.00 6,720.00
Escritorio Unidad 4
420.00 1,680.00
Sillas comunes Unidad 20
140.00 2,800.00
Sillas para escritorio Unidad 4
30.00 120.00
Mesa de reunión Unidad 2
700.00 1,400.00
Sillas de reunión Unidad 50
140.00 7,000.00
Televisor LED de 52 " Unidad 2
5,200.00 10,400.00
Archivador (mueble) Unidad 2
560.00 1,120.00
Camarotes unidad 6
2,000.00 12,000.00
Comodas Unidad 12
600.00 7,200.00
Mesa de comedor Unidad 2
1,000.00 2,000.00
Sillas de comedor Unidad 24
80.00 1,920.00
reposteros Unidad 2
2,000.00 4,000.00
biblioteca Unidad 4
1,000.00 4,000.00
veladores Unidad 12
300.00 3,600.00
Adquisición de movilidad para zonas de importancia de
2.5 Global 1
diversidad biologica 36,000.00
Motocicleta Unidad 3
12,000.00 36,000.00
Desarrollo de capacidades en la población para el manejo
3 Sitios 215,000.00
y conservación de la diversidad biológica
Fortalecimiento de la participación comunitaria en la
3.1 Evento
conservación 100,000.00
3.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS
Servicio de consultoria para desarrollar el programa de
3.1.2.7 Consultoria 4 10,000
vigilancia comuni 40,000.00
Servicio de consultoria para conformar los guardaparques
3.1.2.9 Consultoria 1 10,000
comunales 10,000.00
Servicio de consultoria para conformar los comites de
3.1.2.10 Consultoria 5 10,000
gestión 50,000.00

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


45,000.00
3.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de vigilancia
3.2.2.3 Consultoria 1 7,500
y monitoreo 7,500.00
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de manejo
3.2.2.4 Consultoria 1 7,500
de RRNN 7,500.00
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de
3.2.2.5 Consultoria 1 7,500
aprovecham turismo 7,500.00
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de
3.2.2.6 Consultoria 1 7,500
educación ambiental 7,500.00
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de
3.2.2.7 Consultoria 1 7,500
investigación 7,500.00
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de
3.2.2.8 Consultoria 1 7,500
comunicación ambiental 7,500.00
Desarrollo de documentos de manejo y conservación de
3.3 Documento 1
especies vulnerables 70,000.00
3.3.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS -

291
Consultoría para el manejo de la vicuña (Vicugna vicugna)
3.3.1.1 Servicio 1 35,000
en áreas altoandinas 35,000.00
Consultoria para el manejo de suris (Rhea pennata) en áreas
3.3.1.3 Servicio 1 35,000
altoandinas 35,000.00

5 Desarrollo de actividades económicas sostenibles Negocio 1 10,000.00

5.1 Desarrollo de planes de negocio para comunidades Documento 1


10,000.00
5.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 0
-
Servicio de consultoria para elaborar el plan de negocio de
5.1.2.4 Consultoria 1 10,000
lagunas altoandinas 10,000.00
Generación de instrumentos económicos para
6 4 40,000.00
sostenibilidad
Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en
6.1 Documento -
diversidad biológica 40,000.00
6.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS -

Servicio de asistencia tecnica para generar inversión en


6.1.2.4 ÁREA DE CONSERVACIÓN LAGUNAS ALTOANDINAS Servicio 4 10,000
40,000.00
LORISCOTA-PASTOGRANDE-JUCUMARINI

TOTAL 1,064,513.20

4.3.3.11 Área de Conservación Bosques Nublados


Los costos para el Área de Conservación Bosques Nublados están dividos entre diferentes
componentes, los cuales estaiman un total de S/. 120 mil 942.20. Como se muestar en el siguiente
cuadro.

Cuadro N° 95 – Costos el Área de Conservación Bosques Nublados


ÁREA DE
CONSERVACIÓN UNIDAD DE PRECIO
DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
BOSQUES MEDIDA UNITARIO
NUBLADOS
Información in situ para el reconocimiento de modalidades
1 Informe 100,942.20 100,942.20
de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 28,276
conservación 28,275.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 16,662
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 56,005
conservación 56,005.00

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y


3 7,500.00
conservación de la diversidad biológica

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de
3.2.2.6 Consultoría 7,500
educación ambiental 1.00 7,500.00
Generación de instrumentos económicos para
6 1.25 12,500.00
sostenibilidad
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio 10,000 7,500.00
diversidad biológica en sitios prioritarios 0.75
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio 10,000 5,000.00
servicios ambientales en sitios prioritarios 0.50
TOTAL 120,942.20

292
4.3.3.12 Área de Conservación Laguna Lagunillas
Los costos para el Área de Conservación Laguna Lagunillas están dividos entre diferentes
componentes, los cuales estaiman un total de S/. 120 mil 942.20. Como se muestar en el siguiente
cuadro.

Cuadro N° 96 – Costos el Área de Conservación Laguna Lagunillas


ÁREA DE
CONSERVACIÓN UNIDAD DE PRECIO
DESCRIPCIÓN META PRECIO TOTAL
LAGUNA MEDIDA UNITARIO
LAGUNILLAS
Información in situ para el reconocimiento de modalidades
1 Informe 100,942.20 100,942.20
de conservación
Elaboración de informes técnicos de modalidades de
1.1 Documento 28,276
conservación 28,275.50
Validación de la información para la gestión de las
1.2 Expediente 16,662
modalidades de conservación 16,661.70
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 56,005
conservación 56,005.00

Desarrollo de capacidades en la población para el manejo y


3 7,500.00
conservación de la diversidad biológica

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento


7,500.00
Servicio de consultoría para desarrollar el taller de
3.2.2.6 Consultoría 1.00 7,500
educación ambiental 7,500.00
Generación de instrumentos económicos para
6 1.25 12,500.00
sostenibilidad
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio 0.75 10,000 7,500.00
diversidad biológica en sitios prioritarios
Servicio de asistencia técnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio 0.50 10,000 5,000.00
servicios ambientales en sitios prioritarios
TOTAL 120,942.20

293
4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

A continuación se presenta los costos de inversión a precios de mercado de la alternativa del


proyecto:

294
Cuadro N° 97 – Costos de inversión del proyecto a precios de mercado

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA VERDE, SAN GABÁN, PUNTA PERDIDA, COTACUCHO, PUNO, JUCUMARINI, CUSHINI, RIO
CONDOR, RIO TÁVARA, Y PACO PACUNI, DISTRITOS DE AYAPATA, SAN GABÁN, SANTA ROSA, VILQUE CHICO, PUNO, PICHACANI, ALTO INAMBARI, SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO, Y LIMBANI, PROVINCIAS DE CARABAYA, EL
COLLAO, HUANCANÉ, PUNO Y SANDIA, REGIÓN PUNO
CÓDIGO SNIP: 289658
PARTIDAS: Costos a Precios de Mercado - Programación Semestral
AVANCE FINANCIERO SEMESTRAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL
S1 S2 S3 S4 S5 S6
COSTO TOTAL DEL PROYECTO = A+B 637,225.87 768,251.44 1,167,177.26 3,632,301.40 2,386,264.56 959,885.23 9,551,106.00
A. SUB TOTAL DE COSTO DIRECTO 362,077.07 493,102.64 892,028.46 3,357,152.60 2,111,115.76 628,114.43 7,843,591.20
Información in situ para la gestión de la diversidad biológica mediante
1 281,147.50 362,785.21 71,636.29 63,005.47 49,003.33 - 827,577.80
modalidades de conservación

1.1 Validación de la información para la gestión de las modalidades de conservación - - -


281,147.50 267,575.50 - 548,723.00
1.2 Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de conservación - - -
- 95,209.71 71,636.29 166,846.00
1.3 Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de conservación 63,005.47 49,003.33 -
- - - 112,008.80
2 Equipamiento e infraestructura para modalidades de conservación y ANP - - - 2,640,761.00 1,362,900.00 - 4,003,661.00

2.1 Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica 1,362,900.00 -
- - - 584,100.00 1,947,000.00
Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia de diversidad
2.2 963,685.00 - -
biologica - - - 963,685.00
Adquisición de equipo de comunicación para zonas de importancia de diversidad
2.3 - -
biológica - - - 100,500.00 100,500.00
Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia de
2.4 609,556.00 - -
diversidad biológica - - - 609,556.00
2.5 Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad biologica 382,920.00 -
- - - 382,920.00
Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la diversidad biológica a
3 - 82,142.86 662,524.60 222,142.86 187,142.86 82,142.86 1,236,096.00
nivel de la población
3.1 Fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación - - -
- 273,660.00 273,660.00
3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas - - -
- - 257,436.00 257,436.00
3.3 Desarrollo de documentos de manejo y conservación de especies vulnerables -
- - - 140,000.00 105,000.00 245,000.00

3.4 Difusión de las actividades de manejo y conservación de la diversidad biológica


- 82,142.86 131,428.60 82,142.86 82,142.86 82,142.86 460,000.00
4 Desarrollo de capacidades para la gestión de instituciones - - - 60,632.00 31,016.00 211,136.00 302,784.00
4.1 Capacitación al personal encargado de la gestión del SIRECOP 60,632.00 -
- - - 31,016.00 91,648.00

295
4.2 Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP - -
- - - 171,266.00 171,266.00
4.3 Fortalecimiento institucional deL SIRECOP - - 39,870.00
- - - 39,870.00
5 Desarrollo de activiades económicas sostenibles - - - 68,097.00 136,753.30 136,753.30 341,604.00
5.1 Desarrollo de planes de negocio para comunidades - 68,656.25 68,656.25
- - - 137,313.00
5.2 Incubadora de negocios de diversidad biológica 68,097.00 68,097.00 68,097.00
- - - 204,291.00
6 Generación de instrumentos económicos para sostenibilidad - - 76,938.00 254,339.70 263,370.70 149,907.70 744,556.00

6.1 Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en diversidad biológica


- - - 113,611.70 113,611.70 113,611.70 340,835.00
6.2 Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos -
- - - 111,290.00 111,290.00 222,580.00
6.3 Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP - - 36,296.00
- - - 36,296.00
6.4 Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en las zonas priorita 29,438.00 38,469.00 -
- - 76,938.00 144,845.00
7 Gastos de medidas de reducción de peligros 23,174.57 23,174.57 23,174.57 23,174.57 23,174.57 23,174.57 139,047.40
7.1 Reducción de peligros
23,174.57 23,174.57 23,174.57 23,174.57 23,174.57 23,174.57 139,047.40
8 Gastos de mitigación de impactos ambientales 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 150,000.00
8.1 Mitigación de impactos ambientales 25,000.00 25,000.00 25,000.00
25,000.00 25,000.00 25,000.00 150,000.00
9 Estudio definitivo 32,755.00 - 32,755.00 - 32,755.00 - 98,265.00
9.1 Servicio de elaboración de estudio definitivo - 32,755.00 -
32,755.00 - 32,755.00 98,265.00
B. SUB TOTAL DE COSTO INDIRECTO 275,148.80 275,148.80 275,148.80 275,148.80 275,148.80 331,770.80 1,707,514.80
10 Gastos generales 247,616.00 247,616.00 247,616.00 247,616.00 247,616.00 247,616.00 1,485,696.00
10.1 Personal del proyecto 220,702.00 220,702.00 220,702.00
220,702.00 220,702.00 220,702.00 1,324,212.00
10.2 Material de escritorio
12,914.00 12,914.00 12,914.00 12,914.00 12,914.00 12,914.00 77,484.00
10.3 Otros gastos del proyecto
14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 84,000.00
11 Gastos de supervisión 19,978.50 19,978.50 19,978.50 19,978.50 19,978.50 19,978.50 119,871.00
11.1 Supervisión del proyecto
19,978.50 19,978.50 19,978.50 19,978.50 19,978.50 19,978.50 119,871.00
12 Gastos de liquidación - - - - - 56,622.00 56,622.00
12.1 Liquidación del proyecto - - 56,622.00
- - - 56,622.00
13 Monitoreo 7,554.30 7,554.30 7,554.30 7,554.30 7,554.30 7,554.30 45,325.80
13.1 Monitoreo del proyecto 7,554.30 7,554.30 7,554.30
7,554.30 7,554.30 7,554.30 45,325.80

296
Cuadro N° 98 - Costos de operación y mantenimiento del proyecto en la situación sin proyecto a precios de mercado

Precio
Descripción Unidad Cantidad Total
unitario

1. Costos de Operación 989,480


1.1. Costos de operación Reserva Nacional del Titicaca 498,178
Conservación de la diversidad biológica Módulo 1 345,134 345,134
Consolidación de la gestión participativa regional y local Módulo 1 72,802 72,802
Desarrollo y consolidación de la gestión institucional Módulo 1 80,242 80,242
1.2. Costos de operación Parque Nacional Baguaja Sonene 491,302
Capacitación y asistencia técnica a las organizaciones y comunidades que
partipan en la gestión de la conservación de los RRNN y DB Módulo 1 20,248 20,248
Gestión del programa Módulo 1 86,648 86,648
Patrullaje y vigilancia para la protección de áreas naturales Módulo 1 384,406 384,406

2. Costos de Mantenimiento 146,000


2.1. Costos de mantenimiento de RN Titicaca 62,000
Mantenimiento de vehículos RN Titicaca Paquete 1 12,000 12,000
Mantenimiento de equipos RN Titicaca Paquete 1 50,000 50,000
2.2. Costos de mantenimiento de PN Baguaja Sonene 84,000
Mantenimiento de vehículos PN Baguaja Sonene Paquete 1 24,000 24,000
Mantenimiento de equipos PN Baguaja Sonene Paquete 1 60,000 60,000

TOTAL 1,135,480

297
Cuadro N° 99 - Costos de operación y mantenimiento del proyecto en la situación con
proyecto a precios de mercado

Precio
Descripción Unidad Cantidad Total
unitario

1. Costos de Operación 1,391,480


1.1. Costos de operación Reserva Nacional del Titicaca 498,178
Conservación de la diversidad biológica Módulo 1 345,134 345,134
Consolidación de la gestión participativa regional y local Módulo 1 72,802 72,802
Desarrollo y consolidación de la gestión institucional Módulo 1 80,242 80,242
1.2. Costos de operación Parque Nacional Baguaja Sonene 491,302

Capacitación y asistencia técnica a las organizaciones y comunidades que


partipan en la gestión de la conservación de los RRNN y DB Módulo 1 20,248 20,248
Gestión del programa Módulo 1 86,648 86,648
Patrullaje y vigilancia para la protección de áreas naturales Módulo 1 384,406 384,406
1.3. Costos de operación sede SIRECOP 402,000
5 especialistas Mes 12 15,000 180,000
1 personal administrativo Mes 12 2,500 30,000
Conserge Mes 12 1,500 18,000
Vigilante Mes 12 1,500 18,000
Limpieza Mes 12 1,500 18,000
Chofer Mes 12 1,500 18,000
Servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, internet) Mes 12 5,000 60,000
Alquiler de local Mes 12 3,000 36,000
Materiales de escritorio Mes 12 2,000 24,000

2. Costos de Mantenimiento 186,000


2.1. Costos de mantenimiento de RN Titicaca 62,000
Mantenimiento de vehículos RN Titicaca Paquete 1 12,000 12,000
Mantenimiento de equipos RN Titicaca Paquete 1 50,000 50,000
2.2. Costos de mantenimiento de PN Baguaja Sonene 84,000
Mantenimiento de vehículos PN Baguaja Sonene Paquete 1 24,000 24,000
Mantenimiento de equipos PN Baguaja Sonene Paquete 1 60,000 60,000
2.2. Costos de mantenimiento de PN Baguaja Sonene 40,000
Mantenimiento de equipos SIRECOP Paquete 1 25,000 25,000
Mantenimiento de equipos PN SIRECOP Paquete 1 15,000 15,000

TOTAL 1,577,480

298
Cuadro N° 100 - Costos incrementales a precios de mercado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1. COSTOS CON PROYECTO 2,712,284 5,508,213 4,737,050 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480
- Inversión = A+B+C+D+E 1,576,804 4,372,733 3,601,570 - - - - - - - - - -
1. INFORMACIÓN IN SITU PARA EL RECONOCIMIENTO DE MODALIDADES
DE CONSERVACIÓN 657,505 169,414 49,003
2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA - 2,214,698 1,618,320
3. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA POBLACIÓN PARA EL MANEJO Y
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 239,897 800,313 269,286
4. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA A NIVEL DE INSTITUCIONES - 62,032 242,152
5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES - 68,097 273,507
6. GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA
SOSTENIBILIDAD - 378,778 413,278
Mitigación de impactos ambientales 50,000 50,000 50,000
Mitigación de riesgos 46,349 46,349 46,349
Estudio definitivo 32,755 32,755 32,755
(A) Sub Total Costo Directo 1,026,506 3,822,435 2,994,650
(B) Total Gastos Generales 495,232 495,232 495,232
(C) Gastos de supervisión 39,957 39,957 39,957
(D) Gastos de monitoreo 15,109 15,109 15,109
(E) Gastos de liquidación - - 56,622
- Operación y mantenimiento 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480 1,577,480
a) Operación 989,480 989,480 989,480 1,391,480 1,391,480 1,391,480 1,391,480 1,391,480 1,391,480 1,391,480 1,391,480 1,391,480 1,391,480
b) Mantenimiento 146,000 146,000 146,000 186,000 186,000 186,000 186,000 186,000 186,000 186,000 186,000 186,000 186,000

2. COSTOS SIN PROYECTO 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480
-Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Operación y mantenimiento 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480 1,135,480
a) Operación 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480 989,480
b) Mantenimiento 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000 146,000

COSTOS INCREMENTALES = 1-2 1,576,804 4,372,733 3,601,570 442,000 442,000 442,000 442,000 442,000 442,000 442,000 442,000 442,000 442,000

299
Cuadro N° 101 - Gastos generales del proyecto

TIPO DE UNIDAD DE PRECIO PRECIO EVENTOS


DEESCRIPCION CANTIDAD TOTAL GASTO
TRENSACCION MEDIDA UNITARIO PARCIAL ANUAL

PERSONAL DE PROYECTO 1,324,212.00


2.6.7.1.6.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 1,183,812.00
Personal Administrativo Mes 12 32,883.67 394,604.00 3 1,183,812.00
ESCOLARIDAD AGUINALDOS -GRATIFICACIONES Mes 12 3,900.00 46,800.00 3 140,400.00

MATERIAL DE ESCRITORIO 25,828.00 3 77,484.00


2.6.7.1.6.2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 77,484.00
Papel de 70 gr. A4 Millar 15 23.00 345.00 3 1,035.00
Papel 80 gr. T –Oficio Unidad 100 0.40 40.00 3 120.00

Lapiceros tinta liquida multicolores Caja 30 40.00 1,200.00 3 3,600.00


Plumones Acrílicos Caja 15 28.00 420.00 3 1,260.00
Plumones indelebles fina x 12 Caja 5 16.00 80.00 3 240.00
Cuter grande Unidad 15 5.00 75.00 3 225.00
Tijera Unidad 15 5.00 75.00 3 225.00
Goma en Barra 40 g. Unidad 50 7.00 350.00 3 1,050.00
Puntero laser Unidad 5 15.00 75.00 3 225.00
Mota para pizarra acrilica Unidad 15 3.00 45.00 3 135.00
Lapiz carbon n° 12 Caja 15 5.50 82.50 3 247.50
Cinta de Embalaje 2" Rollo 20 2.00 40.00 3 120.00
Cinta Maskintape 2" Rollo 20 3.00 60.00 3 180.00
Clips metalicos x 100 Caja 10 3.00 30.00 3 90.00
Sobres manila A4 Ciento 10 30.00 300.00 3 900.00
Sobre Manila T-Oficio Paquete 5 10.00 50.00 3 150.00
Cola Blanca x 250 g. Unidad 15 8.00 120.00 3 360.00
Cuadernos 200 A5 con espiral Unidad 20 12.00 240.00 3 720.00
Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad 20 10.00 200.00 3 600.00
Plumones de papel x 12 Caja 13 25.00 325.00 3 975.00
Correctores Unidad 20 2.50 50.00 3 150.00
Resaltador Unidad 20 2.50 50.00 3 150.00
Lápiz Caja 5 6.00 30.00 3 90.00
Borrador Unidad 20 1.00 20.00 3 60.00
Perforador grande Unidad 10 80.00 800.00 3 2,400.00
Regla de 60 Cm Unidad 5 5.00 25.00 3 75.00
Engrapador grande Unidad 5 80.00 400.00 3 1,200.00
Clips Pequeños Caja 8 1.50 12.00 3 36.00
Clips Grandes Caja 10 4.50 45.00 3 135.00
Archivadores Unidad 20 20.00 400.00 3 1,200.00
Portaminas Caja 15 10.00 150.00 3 450.00
Chinche Caja 15 3.00 45.00 3 135.00
CDR-700MB Paquete 10 38.00 380.00 3 1,140.00
DVD-R Paquete 10 38.00 380.00 3 1,140.00
Papel cuadriculado 8 oficios Ciento 5 50.00 250.00 3 750.00
Cartulina de colores Ciento 5 60.00 300.00 3 900.00
Fastener Paquete 5 4.50 22.50 3 67.50

300
Cuaderno de cargo Unidad 3 4.50 13.50 3 40.50
Posits Paquete 5 25.00 125.00 3 375.00
Marcador Permanente Unidad 10 1.00 10.00 3 30.00
USB de 40 Gb Unidad 15 40.00 600.00 3 1,800.00
Tóner hp Unidad 5 250.00 1,250.00 3 3,750.00
Tóner multifuncional Unidad 5 350.00 1,750.00 3 5,250.00
Tampón Unidad 15 4.50 67.50 3 202.50
Petroleo Galones 1000 14.50 14,500.00 3 43,500.00

VESTUARIO DEL PROYECTO 84,000.00


2.6.7.1.6.3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 84,000.00
Servicio de elaboracion de gigantografias Servicio 1 4,000.00 4,000.00 3 12,000.00
Servicio de Telefonia e Internet Mes 12 150.00 1,800.00 3 5,400.00
Servicio de Agua Mes 12 50.00 600.00 3 1,800.00
Servicio de Luz Mes 12 300.00 3,600.00 3 10,800.00
Servicio de pago de alquiler de local del proyecto Mes 12 1,500.00 18,000.00 3 54,000.00
TOTAL COMPONENTE 1,485,696.00

301
Cuadro N° 102 - Gastos generales: Remuneración del personal administrativo
REMUNERACION
MENSUAL ANUAL BONIFICACIONES
Aporte Aporte
Aporte Aporte TOTAL
Unidad de PRECIO Aporte CTS VAC. TOTAL Aporte CTS VAC. TOTAL ESCOLARIDA FIESTAS FIESTAS Total
Detalle de Recursos Humanos Cantidad REMUNERACION ESSALUD REMUNERACION ESSALUD GENERAL
Medida UNITARIO 12º parte TRUNC. 12º MENSUAL 12º parte TRUNC. 12º ANUAL D PATRIAS NAVIDEÑAS Bonificaciones
9% 9%
parte parte
Plana Administrativa del Proyecto 13 26,300.00 2,367.00 2,108.33 2,108.33 32,883.67 315,600.00 28,404.00 25,300.00 25,300.00 394,604.00 3,900.00 3,900.00 3,900.00 11,700.00 406,304.00
Jefe de Proyecto Profesional 1 3,500.00 3,500.00 315.00 291.67 291.67 4,398.33 42,000.00 3,780.00 3,500.00 3,500.00 52,780.00 300 300 300 900.00 53,680.00
Administrador de Proyecto Profesional 1 2,500.00 2,500.00 225.00 208.33 208.33 3,141.67 30,000.00 2,700.00 2,500.00 2,500.00 37,700.00 300 300 300 900.00 38,600.00
Asistente Administrativo de Proyecto Profesional 1 2,000.00 2,000.00 180.00 166.67 166.67 2,513.33 24,000.00 2,160.00 2,000.00 2,000.00 30,160.00 300 300 300 900.00 31,060.00
Especialista en legislación ambiental Profesional 1 2,500.00 2,500.00 225.00 208.33 208.33 3,141.67 30,000.00 2,700.00 2,500.00 2,500.00 37,700.00 300 300 300 900.00 38,600.00
Especialista en caracterización de fauna Profesional 1 2,500.00 2,500.00 225.00 208.33 208.33 3,141.67 30,000.00 2,700.00 2,500.00 2,500.00 37,700.00 300 300 300 900.00 38,600.00
Especialista en caracterización de flora Profesional 1 2,500.00 2,500.00 225.00 208.33 208.33 3,141.67 30,000.00 2,700.00 2,500.00 2,500.00 37,700.00 300 300 300 900.00 38,600.00
Especialista en asuntos sociales Profesional 1 2,500.00 2,500.00 225.00 208.33 208.33 3,141.67 30,000.00 2,700.00 2,500.00 2,500.00 37,700.00 300 300 300 900.00 38,600.00
Asistente de campo de flora Profesional 1 1,500.00 1,500.00 135.00 125.00 125.00 1,885.00 18,000.00 1,620.00 1,500.00 1,500.00 22,620.00 300 300 300 900.00 23,520.00
Asistente de campo de fauna Profesional 1 1,500.00 1,500.00 135.00 125.00 125.00 1,885.00 18,000.00 1,620.00 1,500.00 1,500.00 22,620.00 300 300 300 900.00 23,520.00
Secretaria de Proyecto Profesional 1 1,700.00 1,700.00 153.00 141.67 141.67 2,136.33 20,400.00 1,836.00 1,700.00 1,700.00 25,636.00 300 300 300 900.00 26,536.00
Chofer Profesional Personal 1 1,600.00 1,600.00 144.00 133.33 133.33 2,010.67 19,200.00 1,728.00 1,600.00 1,600.00 24,128.00 300 300 300 900.00 25,028.00
Personal de servicio y Seguridad del Proy. Personal 2 1,000.00 2,000.00 180.00 83.33 83.33 2,346.67 24,000.00 2,160.00 1,000.00 1,000.00 28,160.00 600 600 600 1,800.00 29,960.00
Total 13 26,300.00 2,367.00 2,108.33 2,108.33 32,883.67 315,600.00 28,404.00 25,300.00 25,300.00 394,604.00 3,900.00 3,900.00 3,900.00 11,700.00 406,304.00

Cuadro N° 103 - Gastos generales: Remuneración del personal administrativo (mensualizado)

MENSUALIZADO
DETALLES
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
REMUNERACION 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 394,604.00
ESCOLARIDAD AGUINALDOS -GRATIFICACIONES 3,900.00 3,900.00 3,900.00 11,700.00
TOTAL 32,883.67 36,783.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 36,783.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 32,883.67 36,783.67 406,304.00

302
Cuadro N° 104 - Gastos de supervisión

TIPO DE UNIDAD DE PRECIO PRECIO EVENTOS TOTAL


DEESCRIPCION CANTIDAD
TRANSACCION MEDIDA UNITARIO PARCIAL ANUALIZADOS GASTO

SUPERVICION 119,871.00
2.6.8.1.4.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 115,800.00
Servicio de Supervision del Proyecto Mes 12 3,141.67 37,700.00 3 113,100.00
ESCOLARIDAD AGUINALDOS -GRATIFICACIONES Bonificación 3 300.00 900.00 3 2,700.00
2.6.8.1.4.2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 3,801.00
Gasolina Galon 50 13.10 655.00 3 1,965.00
Papel Bond A4 Millar 4 13.00 52.00 3 156.00
Toner Unidad 2 280.00 560.00 3 1,680.00
2.6.8.1.4.3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 270.00
Servicio de encuadernado Unidad 2 20.00 40.00 3 120.00
Servicio de fotografias Unidad 500 0.10 50.00 3 150.00

TOTAL COMPONENTE 119,871.00

Cuadro N° 105 - Gastos de liquidación

TIPO DE UNIDAD DE PRECIO PRECIO EVENTOS TOTAL


DEESCRIPCION CANTIDAD
TRANSACCION MEDIDA UNITARIO PARCIAL ANUALIZADOS GASTO

LIQUIDACION - 56,622.00
2.6.8.1.4.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 54,282.00
Plana de liquidacion del proyecto Mes 2 8,300.00 16,600.00 3 49,800.00
Aporte Essalud (9%) Mes 2 747.00 1,494.00 3 4,482.00
2.6.8.1.4.2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 2,040.00
Papel Bond A4 Millar 5 24.00 120.00 3 360.00
Toner Unidad 2 280.00 560.00 3 1,680.00
2.6.8.1.4.3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 300.00
Servivio de Fotocopiado Unidad 1000 0.10 100.00 3 300.00

TOTAL COMPONENTE 56,622.00

Cuadro N° 106 - Gastos de monitoreo

TIPO DE UNIDAD DE PRECIO PRECIO EVENTOS TOTAL


DESCRIPCION CANTIDAD
TRANSACCION MEDIDA UNITARIO PARCIAL ANUALIZADOS GASTO
2.6.8.1.4.2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES 19,375.80
Papel Bond A4 MIllar 6 23.10 138.60 3 415.80
Cartucho de toner para impresora hp color laser jet 1515n Unidad 4 270.00 1,080.00 3 3,240.00
Gasolina Galon 400 13.10 5,240.00 3 15,720.00
2.6.8.1.4.3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 25,950.00
Viaticos Mes 12 300.00 3,600.00 3 10,800.00
Servicio de fotocopiado Unidad 500 0.10 50.00 3 150.00
Servicio de manetnimiento de equipos Unidad 1 5,000.00 5,000.00 3 15,000.00

TOTAL COMPONENTE 45,325.80

303
4.5. ANÁLISIS DE PELIGROS MÓDULO DE FORMULACIÓN

La inclusión del AdR en el módulo de formulación del PIP tiene por objeto determinar si en las
decisiones de localización, tamaño, tecnología, entre otras para la formulación del proyecto, se
están incluyendo mecanismos para evitar la generación y/o lograr la reducción de las
vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia.

La naturaleza del presente proyecto implica la localización de componentes e instalaciones en


ubicaciones del área de intervención por lo tanto sería necesario abordar el análisis de riesgo para
cada una de los sitios de la intervención. Se ha identificado tres componentes del proyecto que
podrían encontrarse expuestos a algún peligro principalmente durante la fase de operaciones del
PIP:

- COMPONENTE 1: Información in situ para la Gestión de la Diversidad Biológica


mediante Modalidades de Conservación

- COMPONENTE 2: Equipamiento e infraestructura para modalidades de conservación

- COMPONENTE 3: Desarrollo de capacidades para el manejo y la conservación de la


diversidad biológica.

- COMPONENTE 4: Capacidades para la gestión en instituciones

- COMPONENTE 5: Desarrollo de actividades económicas sostenibles

- COMPONENTE 6: Generación de instrumentos económicas para la sostenibilidad

a) Análisis de vulnerabilidad

Para establecer la vulnerabilidad del proyecto según los peligros identificados se procede al llenado

del formato 2.

Formato N° 2:

Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o


Resiliencia en el Proyecto referido a los componentes que puedan ser afectados.

Preguntas Sí No Comentarios
A. Análisis de vulnerabilidades por
exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación C1. Las actividades de evaluación in situ
del proyecto evita su exposición a peligros? podrían ser afectadas en cuanto al
desplazamiento o movilización del personal,
por lo cual las fechas de salidas a campo se
X planificaran de manera previa.
C2. Las casetas y puesto de vigilancia y
control así como las actividades de monitoreo
estarán ubicados en un lugar donde evitara la
exposición a los probables riesgos

304
Preguntas Sí No Comentarios
A. Análisis de vulnerabilidades por
exposición (localización)
C3. Los talleres que se realizarán en las zonas
de intervención del proyecto podría ser
afectados por la llegada a destiempo del
personal debido a los posibles riesgos, para
esto se organizarán y planificaran de manera
previa.
C3. Las capacitaciones serán planificadas
previamente con los especialistas, por lo cual
no afectará la localización.
C4. No le afecta la localización.
C5. No le afecta la localización.
C6. No le afecta la localización.
2. Si la localización prevista para el proyecto La localización del proyecto no lo expone a
lo expone a situaciones de peligro, ¿es posible situaciones de riesgo frecuentes ni de alta
técnicamente cambiar la ubicación a una zona X severidad. No es necesario cambiar la
menos expuesta? ubicación.

B. Análisis de vulnerabilidades por


fragilidad (tamaño, tecnología)
1. La construcción de la infraestructura sigue C2. La instalación de las casetas y puestos de
la normativa vigente de acuerdo con la control y vigilancia se realizarán y operarán de
infraestructura de que se trate acuerdo a los parámetros normativos
establecidos en el Reglamento Nacional de
X
Edificaciones.
C1, C3, C4, C5, C6 no involucran la
construcción de obras civiles.

2. Los materiales de construcción consideran C2. Teniendo en cuenta las características del
las características geográficas y físicas de la terreno, así como la posible ocurrencia de
zona de ejecución del proyecto? peligros naturales en el lugar se ha previsto la
X utilización de materiales de construcción
adecuados.
C1, C3, C4, C5, C6 no involucran la
construcción de obras civiles.
3. El diseño toma en cuenta las características C1. Sí están considerando los aspectos
geográficas y físicas de la zona de ejecución geográficos y físicos, entre otros que
del proyecto? caracterizan la zona para las evaluaciones en
campo.
C2. Los puestos y casetas de control y
vigilancia deben tomar en cuenta las
X características del terreno.
C3. Sí están considerando los aspectos
geográficos y físicos, entre otros que
caracterizan la zona para los talleres y
capacitaciones.
C4, C5, C6 no involucran diseño de obras
civiles.
4. La decisión del tamaño del proyecto toma C2. Se está tomando en cuenta la
en cuenta las características geográficas y disponibilidad de terreno como variable que
físicas de la zona de ejecución del proyecto? X influye en la determinación del diseño final de
la estructura.
C1, C3, C4, C5, C6. Sí se toma en cuenta.

305
Preguntas Sí No Comentarios
A. Análisis de vulnerabilidades por
exposición (localización)
5. La tecnología propuesta para el proyecto C2. Sí se considera.
considera las características geográficas y X C1, C2, C4, C5, C6 no involucran tecnología.
físicas de la zona de ejecución del proyecto?
6. Las decisiones de fecha de inicio y C1. Teniendo en cuenta las dificultades de
ejecución del proyecto toman en cuenta las para el desplazamiento y movilidad del
características geográficas climáticas y físicas personal por los posibles riesgos,
de la zona de ejecución del proyecto? principalmente en época lluviosa lo
recomendable es planificar previamente las
fechas de salidas al campo en base a
pronósticos de clima. Así mismo, si hubiera la
ocurrencia de una manifestación por algún
conflicto social, la fecha será reprogramada de
manera oportuna.
C2. Teniendo en cuenta las dificultades de
accesibilidad que dificultan el trabajo y la
logística para la construcción de
infraestructura principalmente en época
lluviosa lo recomendable es iniciar las obras al
X
inicio de la temporada de estiaje. Las
plantaciones para la reforestación se realizarán
al inicio de la temporada de lluvias.
C3, C4, C5. Teniendo en cuenta las
condiciones climáticas que puedan afectar al
desarrollo de los talleres en las zonas de
intervención o visitas por especialistas, se
programarán previamente las fechas en base a
pronósticos climáticos. Así mismo, si hubiera
la ocurrencia de una manifestación por algún
conflicto social, la fecha será reprogramada de
manera oportuna.
C6 se recomendará al equipo consultor tomar
las precauciones necesarias para sus salidas a
campo.
C. Análisis de vulnerabilidades por
resiliencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, No existe
¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo
sistemas alternativos para la provisión del X
servicio) para hacer frente a la ocurrencia de
desastres?
2. En la zona de ejecución del proyecto, Existen planes de prevención y atención de
¿existen mecanismos financieros (por ejemplo desastres, pero estos son limitados.
fondos para atención de emergencias) para X
hacer frente a los daños ocasionados por la
ocurrencia de desastres?
3. En la zona de ejecución del proyecto, Oficina de defensa civil (INDECI) y/o comités
¿existen mecanismos organizativos (por de defensa civil en las Municipalidades
ejemplo planes de contingencia) para hacer X distritales, provinciales y del Gobierno
frente a los daños ocasionados por la regional de Puno.
ocurrencia de desastres?
Las tres preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se
quiere saber si el PIP, de manera específica está incluyendo mecanismos para hacer frente a a una situación
de riesgo.

306
Preguntas Sí No Comentarios
A. Análisis de vulnerabilidades por
exposición (localización)
4. El proyecto incluye mecanismos técnicos, No está contemplado. Solo para su prevención.
financieros y/o organizativos para hacer frente X
a los daños ocasionados por la ocurrencia de
desastres?
5. La población beneficiaria del proyecto La población no es consciente de ello de
conoce los potenciales daños que se manera directa sin embargo existe un bajo
X
generarían si el proyecto se ve afectado por nivel organizacional.
una situación de peligro?

a) Grado de vulnerabilidad de los componentes del proyecto

A continuación se presentan los criterios para definir el grado de vulnerabilidad de los componentes
analizados del PIP:

Factor de Variable Grado de vulnerabilidad


vulnerabilidad Baja Mediana Alta
Localización del Muy alejado: Medianamente Cerca: 0-1 Km.
proyecto. > 5 Km. cerca: 1-5 Km.
Características Terrenos planos Suelo de calidad Sectores con altas
del terreno. con poca pendiente; intermedia, con aceleraciones
roca y suelo aceleraciones sísmicas por sus
compacto y seco, sísmicas características
con alta capacidad moderadas; geotécnicas;
portante; terrenos inundaciones muy amenazados por
altos no inundables, esporádicas, con aludes o avalanchas;
alejados de bajo tirante y zonas inundables a
barrancos o cerros velocidad. gran velocidad, con
deleznables. fuerza hidrodinámica
Exposición y poder erosivo;
suelos con alta
probabilidad de
ocurrencia de
licuación
generalizada o
suelos colapsables
en grandes
proporciones
(relleno, napa
freática, alta con
turba, material
inorgánico).
Tipo de Estructura Estructura de Estructura de adobe,
construcción. sismoresistente con concreto, acero o piedra, madera u
adecuada técnica madera, sin otros materiales de
constructiva (de adecuada técnica menor resistencia,
Fragilidad acero o concreto) constructiva. sin esfuerzo
estructural.
Aplicación de Cumplimiento Cumplimiento No cumplimiento de
normas de estricto de las leyes. parcial de las leyes. las leyes.
construcción. Inexistencia de

307
Factor de Variable Grado de vulnerabilidad
vulnerabilidad Baja Mediana Alta
leyes.

Actividad Alta productividad Productividad Escasamente


económica de la y recursos bien media y productiva y
zona. distribuidos. distribución distribución no
Producción dirigida relativamente equitativa de los
al mercado externo equitativa de los recursos. Producción
fuera de la recursos. para autoconsumo.
localidad. Producción para el
mercado interno.
Resiliencia Situación de Reducido Porcentaje de la Porcentaje de la
pobreza de la porcentaje de la población en población en
zona. población en situación de situación de pobreza
situación de pobreza similar al superior al promedio
pobreza (en promedio nacional. nacional.
relación al
promedio nacional)
Integración Coordinación Coordinación Ningún tipo de
institucional de apropiada entre parcial entre coordinación entre
la zona. instituciones instituciones instituciones
públicas, privadas y públicas, privadas y públicas, privadas y
población. población. población.
Nivel Población Población Población no
organizativo de totalmente organizada organizada.
la población. organizada. parcialmente.
Conocimiento Proporción Una parte de la Desconocimiento de
de la población importante de la población (>25% las causas y
sobre ocurrencia población (>75%) pero < 75%) conoce consecuencias de los
de desastres. conoce las causas y las causas y desastres.
consecuencias de consecuencias de
los desastres. los desastres.
Actitud de la Actitud altamente Actitud Actitud sin voluntad
población frente previsora. parcialmente para tomar acciones.
a la ocurrencia previsora.
de desastres.
Existencia de La población cuenta Existen algunos No existen
recursos con mecanismos de mecanismos mecanismos
financieros para financiamiento para financieros para financieros para
respuesta. hacer frente a enfrentar hacer frente a
situaciones de situaciones de situaciones de
riesgo, para riesgo, manteniendo riesgo.
mantener parcialmente
operativos los operativos los
servicios. servicios.

Tomando como base los parámetros descritos en el cuadro anterior, a continuación se identifica el
grado de vulnerabilidad del proyecto para los componentes analizados:

308
Factor de Grado de Vulnerabilidad
Variable
vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Exposición (A) Localización del proyecto respecto de la
X
condición de peligro.
(B) Características del terreno. X
Fragilidad (C) Tipo de construcción X
(D) Aplicación de normas de construcción X
Resiliencia (E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de
X
desastres por parte de la población
(J) Actitud de la población frente a la
X
ocurrencia de desastres.
(K) Existencia de recursos financieros para
X
respuestas ante desastres.

El objetivo del formato 3 es definir el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto a través de
una valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia para cada uno de los
componentes expuestos a riesgo. Para realizar dicha interpretación es preciso seguir los siguientes
lineamientos:

(i) Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y por lo menos
alguna variable de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Alta o Media (y las demás
variables un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.

(ii) Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y todas las
variables de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Baja, entonces el proyecto enfrenta
VULNERABILIDAD MEDIA.

(iii) Si todas las variables de exposición enfrentan Vulnerabilidad Media y por lo menos alguna de
las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado
menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD ALTA.

(iv) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y por lo menos alguna de
las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media (y las demás un grado
menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.

(v) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y todas las variables de
fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Baja, entonces, el proyecto enfrenta
VULNERABILIDAD MEDIA.

(vi) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna de
las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado
menor), entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.

309
(vii) Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y todas las variables de
fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna Vulnerabilidad Alta),
entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD BAJA.

Resultados del análisis de vulnerabilidad de la alternativa técnica del PIP

En base al análisis, para el caso particular se debe tomar en cuenta el lineamiento vii:

“Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y todas las variables de
fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna Vulnerabilidad Alta),
entonces, el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD BAJA”.

Por lo tanto se puede sostener que el proyecto posee una vulnerabilidad BAJA dado que se ajusta
al lineamiento vii.

Resultados de la definición de la escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y


vulnerabilidad

La clasificación del nivel de riesgo contribuirá a evaluar las pérdidas probables que se generarían
ante la ocurrencia de la situación de riesgo, y por tanto permitirá estimar los beneficios (costos de
reconstrucción, evitados, beneficios no suspendidos entre otros) de la incorporación de las medidas
de reducción de riesgo que se debe incorporar en el módulo IV.

Definición de peligros/Vulnerabilidad Grado de vulnerabilidad

Bajo Medio Alto

Grado de peligros Bajo Bajo Bajo Medio

Medio Bajo Medio Alto

Alto Medio Alto Alto

310
Derrumbe/ Deslizamiento

Grado de peligro: Medio

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Medio

Heladas

Grado de peligros: Bajo

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Bajo

Huaycos

Grado de peligros: Medio

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Medio

Granizadas

Grado de peligros: Bajo

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Bajo

Lluvias intensas

311
Grado de peligro: Medio

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Medio

Nevada

Grado de peligros: Bajo

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Bajo

Tormentas/ Descargas eléctricas

Grado de peligros: Bajo

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Bajo

Inundación

Grado de peligros: Medio

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Medio

Vientos fuertes

Grado de peligros: Bajo

Grado de vulnerabilidad: Bajo

312
Nivel de riesgo: Bajo

Sequias

Grado de peligros: Bajo

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Bajo

Sismos

Grado de peligros: Bajo

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Bajo

Conflictos sociales

Grado de peligros: Medio

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Medio

Epidemias

Grado de peligros: Bajo

Grado de vulnerabilidad: Bajo

Nivel de riesgo: Bajo

313
V. EVALUACIÓN
5.1. EVALUACIÓN SOCIAL
5.1.1. Beneficios sociales
5.1.2. Costos sociales
5.1.3. Indicadores de rentabilidad del proyecto
5.1.4. Análisis de sensibilidad
5.2. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
5.2.1. Disponibilidad oportuna de recursos para
la operación y mantenimiento
5.2.2. Arreglos institucionales requeridos en la
fase de inversión y post inversión
5.2.3. Capacidad de gestión del Gobierno
Regional para ejecutar el proyecto
5.2.3. Riesgos de desastres
5.3. IMPACTO AMBIENTAL
5.3.1. Identificación y evaluación de impactos
ambientales.
5.3.2. Etapa de construcción
5.3.3. Etapa de operación
5.3.4. Etapa de cierre y abandono del proyecto
5.3.5. Descripción de los impactos ambientales
significativos.
5.3.6. Plan de manejo ambiental
5.3.7. Medidas preventivas.
5.3.8. Medidas mitigadoras
5.3.9. Medidas de control.
5.3.10. Plan de seguridad e higiene
5.3.11. Plan de contingencias
5.3.12. Plan de Cierre del Proceso
Constructivo
5.3.13. Plan de Seguimiento o de Vigilancia
5.3.14. Descripción de las actividades que
generar impacto positivo
5.3.15. Presupuesto ambiental.
5.3.16. Conclusiones y recomendacione
5.4. GESTIÓN DEL PROYECTO
5.4.1. Gestión del proyecto durante la fase de
ejecución
5.4.1.1. Programación de actividades
5.5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

314
5.1. EVALUACIÓN SOCIAL
El Anexo SNIP 103 recomienda metodologías de evaluación para diversas tipologías de proyectos,
no obstante no existe una metodología recomendada para servicios de conservación de la diversidad
biológica. Es posible inferir por las características de los componentes del presente estudio que al
incluir acciones de fortalecimiento institucional, construcciones y equipamiento debería ser
abordado a través de la metodología costo beneficio. Para la aplicación de dicha metodología se
requiere identificar y valorar económicamente los beneficios que brindará el proyecto.

5.1.1. Beneficios sociales

5.1.1.1. Estimación de beneficios del proyecto


Para la valoración económica de los beneficios del proyecto se utilizará como base teórica el
documento de trabajo de (Phillips, 1998), el cual da un marco de análisis para la valoración
económica de áreas protegidas. En su documento el valor económico total (VET) es un bien
establecido y útil marco para la identificación de los diferentes valores asociados con las áreas
protegidas. El valor total económico de un área protegida consta de los valores de uso y valores de
no uso. Los valores de uso de una área protegida están a su vez compuestos por valores de uso
directo, uso indirecto y valores de opción, los valores de no uso está compuesto por valores
existentes y valores de legado.

Los valores de uso directo de un área protegida son los valores derivados de la utilización directa
de la área protegida por actividades tales como la recreación, el turismo, la extracción de recursos
naturales, la caza, los servicios de la piscina de genes, la educación y la investigación. Estas
actividades pueden ser comerciales, lo que significa que se negocian en un mercado (la recolección
de recursos, el turismo e investigación), o no comercial, es decir, no hay un mercado formal o
regular en el que se negocian (la recolección de leña y pastoreo informal).

Los valores de uso indirecto de un área protegida son valores derivados de los usos indirectos de
las áreas protegidas. Los usos indirectos se componen en gran parte por las funciones ecológicas de
zonas protegidas, tales como la protección de cuencas, hábitat de reproducción para especies
migratorias, la estabilización climática y secuestro de carbono. Las áreas protegidas también

3
Resolución Directorial N° 003-2011-EF/68.01 de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública.

315
proporcionan servicios naturales, como hábitat para los insectos que polinizan los cultivos locales o
para las aves rapaces que controlar las poblaciones de roedores.

Valores de no uso son valores que los seres humanos tienen en un área protegida que no están
vinculadas a la utilización de la zona protegida. Dos ejemplos comunes de valores de no uso son los
valores de legado y los valores de existencia. Los valores de legado se relacionan con el beneficio
de a sabiendas de que otros se benefician o se beneficiará de la zona protegida. Los valores de
existencia reflejan la ventaja de saber que el área protegida existe a pesar de que uno es poco
probable para visitar o usarla de ningún otro modo. Los valores de no uso son particularmente
difíciles de medir. En el siguiente cuadro se presenta el esquema metodológico para la valoración
económica de los beneficios que brindara el proyecto:

Cuadro N° 107 - Valores económicos del proyecto y técnicas de valoración


VALORES DE NO
VALORES DE USO
USO
1. Directo 2. Indirecto 3. Opción 4. Existencia

Productos de la Protección de Uso futuro (de los Biodiversidad


madera (madera, cuencas. tipos 1 y 2)
combustible Cultura, herencia.
Hábitat humano Ciclo de los
Pesquería nutrientes. Valor intrínseco
Alimentación de
ganado Disminución de la
VALORES Medicina contaminación del
Artesanía aire.
Recreación
Provisión de agua Regulación de
Material genético microclimas.
Usos educativos
Usos culturales Fijación de carbono.
Material genético

Precios de mercado Función de Valoración Valoración


Bienes relacionados producción contingente contingente
Valoración Gastos preventivos
TÉCNICAS DE contingente Costos de reemplazo
VALORACIÓN Precios hedónicos
Costos de reemplazo

Nota: No todas las técnicas de valoración pueden ser aplicadas a todos los usos bajo los cuales están listadas. Del
mismo modo, algunos usos pueden ser amoldables a más de una técnica de valoración listada.
Fuente:Philips Elaboración y adaptación: Propia

316
La valoración económica de los bienes y servicios ambientales en los sitios prioritarios de la región
de Puno se desarrolló en tres etapas: planificación, colección de información de campo y
procesamiento de la información y redacción del informe final. Para los bienes ambientales se
utilizó el método de productividad (uso directo) y para los servicios ambientales el método de
valoración

Para estimar el Valor Económico Total de los bienes y servicios ambientales se usó la siguiente
fórmula:

VET = VUD + VUI + VO + VE

Dónde:

VET = Valor Económico Total

VUD = Valor de Uso Directo, definido por los ingresos que los habitantes del área
natural tienen por el aprovechamiento directo de los recursos naturales.

VUI = Valor de Uso Indirecto, el proporcionado por los servicios ambientales del
área natural (recreacional, paisaje, etc.).

VO = Valor de Opción; es el valor que una persona otorga a un bien por el hecho
de tener la oportunidad de disfrutar de ese bien en el futuro.

VE = Valor de Existencia, es el que se otorga a un bien por el mero hecho de que


este exista, sin considerar la posibilidad de aprovecharlo directamente.

Como es descrito por distintos autores que coinciden cuando señalan que los ecosistemas cumplen
distintas funciones ecológicas, por lo cual generan diversos servicios ambientales que aportan al
bienestar de las poblaciones locales cuyo beneficio alcanza la escala regional y global. El Valor
Económico de los distintos ecosistemas terrestres y acuáticos en las zonas críticas de la región de
Puno se centran en cuatro grandes ecosistemas: El valor económico de los bienes y servicios
ambientales de los bofedales (aporte a la crianza de ganado alpacas, provisión de agua y almacena-
miento de carbono), valor económico del servició de provisión de agua de las cuencas de la región
de Puno para diversos usos (agrícola, poblacional, minero, industria, pecuario y energético), el valor
económico de bienes y servicios ambientales en zonas cercanas al lago Titicaca y un acercamiento

317
al valor económico de los glaciares (comprendiendo que son almacenadores de agua y brindan
posibilidades para el turismo por su belleza paisajística).

Para un mayor entendimiento entre bienes y servicios de uso directo e indirecto, analizamos
brevemente dos ejemplos; el primero, el servicio ambiental de provisión de agua, busca medir la
cantidad de recurso hídrico que permite el ecosistema esté disponible, dicha función es considerada
como un valor de uso directo, pues el agua disponible es utilizada en diversas actividades. El
segundo, el servicio ambiental de almacenamiento de carbono, es considerado como valor de uso
indirecto ya que no son directamente extraídos o consumidos, sino que se derivan del sustento o
protección que dan a actividades económicas tanto de producción como de consumo. Con esto
señalamos que hallamos el valor económico parcial de los ecosistemas que se ubican en las zonas
críticas para la diversidad biológica de la región de Puno (valores de uso directo e indirecto) estima
un Valor Económico de 757 millones 931 mil 784.70 Nuevos Soles o su equivalente a 270 mil
millones 689 mil 92311 dólares.

Cuadro N° 108 - Valor económico parcial de los ecosistemas acuáticos y terrestres en zonas
críticas para la diversidad biológica de la región de Puno.

VALORACIÓN ECONÓMICA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LOS RECURSOS


SOLES (S/.)
HÍDRICOS DE LA REGIÓN DE PUNO
VALOR ECONÓMICO TOTAL 757,931,784.70

1. VALOR ECONÓMICO DE LOS BIENES Y SERVICIOS DE LOS BOFEDALES EN ZONAS CRÍTICAS 739,629,988.98
Valor económico por el aporte a la crianza de alpacas 7,220,552.89
Valor económico por el servicio de provisión de agua 5,272,672.90
Valor económico por el servicio de captura de carbono 727,136,763.19
2. VALOR ECONÓMICO PROVISIÓN DE AGUA EN LAS LAGUNAS POR UNIDADES
HIDROGRÁFICAS PARA DIVERSOS USOS (agrícola, poblacional, minero, industria,
pecuario, y energético 506,484.63
Unidad Hidrográfica Ilave 174,725.76
Unidad Hidrográfica Coata 183,237.12
Unidad Hidrográfica Ramis 144,664.96
Unidad Hidrográfica Tambo 3,856.79
3. VALOR ECONÓMICO EN ZONAS CRITICAS CERCANAS AL LAGO TITICACA (bienes y
servicios ambientales 17,795,311.08
Pesquería 4,621,561.08
Alimentación de ganado 9,355,380.00
Artesanía 786,432.00
Fuente: Maldonado, Willy

318
El cuadro anterior presenta la estructura de la valoración económica de los ecosistemas para el
recurso hídrico, lo cuales es una muestra parcial de los valores económicos presentes en los
ecosistemas del proyecto. No obstante siendo un análisis parcial se cuenta con un monto elevado de
beneficios monetarios. De manera razonable para la evaluación del PIP se considerará solamente el
10% de estos beneficios para someter la rentabilidad social del proyecto a un escenario más
riguroso. Por lo tanto para fines del presente análisis se asumirá un valor económico de
aproximadamente S/. 75.79 millones anuales. Este escenario es razonable dado que en el presente
análisis por carencia de información no se está considerando una serie de costos ambientales que se
ejercen sobre la diversidad biológica.

Depreciación de la diversidad biológica

Las presiones de las actividades económicas y la ausencia de acciones para la conservación inciden
en una pérdida o depreciación del capital natural y por ende de la diversidad biológica. No existen
estudios ni cifras exactas para saber qué porcentaje se pierde cada año del valor económico de los
recursos de la biodiversidad. Según un artículo publicado en la página de Equator Initiative4 se
habla de una tasa de pérdida de especies de entre 0.01 y 0.1% anual a nivel mundial. En cuanto a la
pérdida de recursos hídricos por diversas causas entre las cuales se puede atribuir varias de ellas a la
acción del hombre, se ha estimado para el Perú una tasa de degradación de 4.5% anual lo cual afecta
casi al 11% de la población del país5. De una manera conservadora se asumirá para el presente
análisis que la degradación de la diversidad biológica en el ámbito del PIP se da a una tasa del 1%
lo cual constituye un escenario conservador y razonable.

5.1.1.2. Beneficios en la situación sin proyecto

En la situación sin proyecto se cuenta con el valor económico estimado para los bienes y servicios
de la diversidad biológica, lo cual se ha estimado para el presente análisis en unos S/. 75.79
millones anuales. En la situación sin proyecto este valor anual tendería a disminuir a una tasa del
1%. El flujo anual se estimaría a partir de la expresión B*(1-1%) donde B constituye el valor de
beneficios del año precedente.

4
http://equatorinitiative.org/index.php?option=com_content&view=article&id=565&Itemid=685&lang=es
5
http://www.infoandina.org/es/content/el-per%C3%BA-y-la-lucha-contra-la-desertificaci%C3%B3n-y-la-
sequ%C3%ADa-no-dejes-que-nuestro-futuro-se

319
5.1.1.3. Beneficios en la situación con proyecto

En la situación con proyecto se conservan los ecosistemas, por lo tanto se asume un escenario
donde el valor económico de la diversidad biológica en el ámbito estudiado disminuye a una tasa
menor. No se asume que el valor económico permanece constante o que ya no se degrada dado que
la conservación del stock de biodiversidad y capital natural pueden ser atribuibles a factores ajenos
a la intervención con el presente proyecto. Por lo tanto se asumirá de manera razonable que el
proyecto permitirá pasar de una tasa de degradación del 1% a una tasa del 0.5%. El flujo anual a
partir del año 4 se estimaría a partir de la expresión B*(1-0.5%) donde B constituye el valor de
beneficios del año precedente.

5.1.1.4. Beneficios incrementales

En el siguiente cuadro se presenta la proyección de beneficios en la situación sin proyecto, con


proyecto y los beneficios incrementales a precios de mercado.

Cuadro N° 109 - Proyección de beneficios incrementales a precios de mercado

Beneficios Beneficios
Año Sin proyecto Con proyecto Incrementales
1 75,793,178 75,793,178 -
2 75,035,247 75,035,247 -
3 74,284,894 74,284,894 -
4 73,542,045 75,414,213 1,872,167
5 72,806,625 75,414,213 2,607,588
6 72,078,559 75,414,213 3,335,654
7 71,357,773 75,414,213 4,056,440
8 70,644,195 75,414,213 4,770,017
9 69,937,753 75,414,213 5,476,459
10 69,238,376 75,414,213 6,175,837
11 68,545,992 75,414,213 6,868,221
12 67,860,532 75,414,213 7,553,680
13 67,181,927 75,414,213 8,232,286

Tratándose el recurso hídrico un bien de origen nacional no transable, se ha multiplicado la


estimación de los valores económicos por su respectivo factor de corrección que sería 1/1.19 según
el Anexo 10 del SNIP. Se obtiene la siguiente proyección de beneficios incremantales a precios
sociales:

320
Cuadro N° 110 - Proyección de beneficios incrementales a precios sociales

Beneficios Beneficios
Año Sin proyecto Con proyecto Incrementales
1 63,691,747 63,691,747 -
2 63,054,829 63,054,829 -
3 62,424,281 62,424,281 -
4 61,800,038 63,373,288 1,573,250
5 61,182,038 63,373,288 2,191,250
6 60,570,217 63,373,288 2,803,071
7 59,964,515 63,373,288 3,408,773
8 59,364,870 63,373,288 4,008,418
9 58,771,221 63,373,288 4,602,067
10 58,183,509 63,373,288 5,189,779
11 57,601,674 63,373,288 5,771,614
12 57,025,657 63,373,288 6,347,631
13 56,455,401 63,373,288 6,917,887

5.1.2. Costos sociales


Los costos sociales se estiman sobre la base de los costos a precios de mercado de una sección
anterior, para lo cual se aplica los factores de corrección publicados en el Anexo SNIP 10, los
cuales varían según la naturaleza de los bienes y servicios que se utilizarán en el proyecto:

a) Factor de corrección del IGV o de bienes no transables: debe incluir los efectos en la recaudación
de impuestos; se estima como el inverso de uno más el IGV (FC = 1/(1+0.19)).

b) Factor de corrección de bienes importados: 1.08.

c) Factor de corrección de la mano de obra calificada: debe incluir el impuesto sobre los ingresos
personales (10% a cuenta de impuesto a la renta): FC = 1/(1+0.10).

d) Factor de corrección de la mano de obra no calificada: Para el caso de la zona rural sierra 0.41 y
zona urbana sierra 0.60 (Puno).

A continuación se presentan los resultados de la aplicación de los factores de corrección:

321
Cuadro N° 111 - Costos de inversión del proyecto a precios sociales

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA VERDE, SAN GABÁN, PUNTA PERDIDA, COTACUCHO,
PUNO, JUCUMARINI, CUSHINI, RIO CONDOR, RIO TÁVARA, Y PACO PACUNI, DISTRITOS DE AYAPATA, SAN GABÁN, SANTA ROSA, VILQUE CHICO, PUNO, PICHACANI, ALTO INAMBARI,
SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO, Y LIMBANI, PROVINCIAS DE CARABAYA, EL COLLAO, HUANCANÉ, PUNO Y SANDIA, REGIÓN PUNO
CÓDIGO SNIP: 289658
Costos Unitarios
PARTIDAS: Costos de Inversión a precios sociales
UNIDAD DE CANTIDAD CANTIDAD COSTO A PRECIOS FACTOR DE COSTO A PRECIOS
ÍTEM DESCRIPCIÓN
MEDIDA TOTAL UNITARIO DE MERCADO CORRECCIÓN SOCIALES
COSTO TOTAL DEL PROYECTO Global 9,551,106.00 8,485,902.84

Información in situ para la gestión de la diversidad biológica


1 Informe 10.00 827,577.80 722,135.17
mediante modalidades de conservación

Validación de la información para la gestión de las


1.1 Documento 10.00 548,723.00 486,559.89
modalidades de conservación

1.1.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 359,448.00 326,770.91

1.1.1.1 Guardaparques Profesional 9.00 29,552.00 265,968.00 0.909 241,789.09


1.1.1.2 Especialista en turismo Profesional 1.00 46,740.00 46,740.00 0.909 42,490.91
1.1.1.3 Antropologo Profesional 1.00 46,740.00 46,740.00 0.909 42,490.91
1.1.2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 110,200.00 93,339.40
1.1.2.1 Computadora de SIG Unidad 1.00 5,000.00 5,000.00 0.847 4,235.00
1.1.2.2 Computadora (lap tops) Unidad 12.00 3,500.00 42,000.00 0.847 35,574.00
1.1.2.3 Software ARCGIS Licencia 1.00 23,000.00 23,000.00 0.847 19,481.00
1.1.2.4 Impresora Lasser Color Unidad 1.00 800.00 800.00 0.847 677.60
1.1.2.5 Impresora Lasser monocromaticas Unidad 2.00 500.00 1,000.00 0.847 847.00
1.1.2.6 Ploter Unidad 1.00 30,000.00 30,000.00 0.847 25,410.00
1.1.2.7 UPS/Estabilizador Unidad 10.00 840.00 8,400.00 0.847 7,114.80

1.1.3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 79,075.00 66,449.58

1.1.3.1 Servico de elaboración y publicación de los sitios prioritarios servicio 1.00 50,000.00 50,000.00 0.840 42,016.81

1.1.3.2 Servicio de anillado Unidad 500.00 1.00 500.00 0.840 420.17


1.1.3.3 Servicio de fotocopiado millar 5,000.00 0.10 500.00 0.840 420.17
1.1.3.4 Servicio de refrigerio Servicio 10.00 450.00 4,500.00 0.840 3,781.51
1.1.3.5 Servicio de confección de Casacas Servicio 1.00 2,250.00 2,250.00 0.840 1,890.76
1.1.3.6 Servicio de confección de Chalecos Servicio 1.00 750.00 750.00 0.840 630.25
1.1.3.7 Servicio de confección de Polos tipo camisa Servicio 1.00 225.00 225.00 0.840 189.08
1.1.3.8 Servicio de confección de Polos Servicio 1.00 225.00 225.00 0.840 189.08
1.1.3.9 Servicio de confección de Zapatos Servicio 1.00 4,500.00 4,500.00 0.840 3,781.51
1.1.3.10 Servicio de confección de Ponchos Servicio 1.00 225.00 225.00 0.840 189.08
1.1.3.11 Servicio de confección de Uniforme servicion 1.00 5,400.00 5,400.00 0.840 4,537.82
1.1.3.12 viaticos Global 10.00 1,000.00 10,000.00 0.840 8,403.36
Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de
1.2 Expediente 10.00 166,846.00 141,248.59
conservación
1.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 156,346.00 132,425.06
1.2.1.1 Cámara profesional Unidad 1.00 12,999.00 12,999.00 0.847 11,010.15
1.2.1.2 Juego de lentes para cámara profesional Juego 1.00 16,262.00 16,262.00 0.847 13,773.91
1.2.1.3 Cámara fotográfica Unidad 5.00 1,500.00 7,500.00 0.847 6,352.50
1.2.1.4 Cámara trampa Unidad 30.00 1,500.00 45,000.00 0.847 38,115.00
1.2.1.5 Binocular 8X42 Unidad 3.00 1,500.00 4,500.00 0.847 3,811.50
1.2.1.6 telescopio 20x82 Unidad 1.00 12,000.00 12,000.00 0.847 10,164.00
1.2.1.7 Carpa de alta precipitación Unidad 7.00 700.00 4,900.00 0.847 4,150.30
1.2.1.8 Mochila Unidad 7.00 1,000.00 7,000.00 0.847 5,929.00
1.2.1.9 Botas de jebe Unidad 7.00 75.00 525.00 0.847 444.68
1.2.1.10 Trípode Unidad 2.00 600.00 1,200.00 0.847 1,016.40
1.2.1.11 Navaja de campo Unidad 7.00 165.00 1,155.00 0.847 978.29
1.2.1.12 Linterna de mano (mac light AA) Unidad 7.00 320.00 2,240.00 0.847 1,897.28
1.2.1.13 Linterna frontal Unidad 7.00 160.00 1,120.00 0.847 948.64
1.2.1.14 GPS Unidad 3.00 3,000.00 9,000.00 0.847 7,623.00
1.2.1.15 Cinta métrica unidad 12.00 15.00 180.00 0.847 152.46
1.2.1.16 Tijera podadora unidad 3.00 7.00 21.00 0.847 17.79
1.2.1.17 Bolsa (30x40cm) paquete 15.00 20.00 300.00 0.847 254.10
1.2.1.18 alcohol 62% Litros. 50.00 5.00 250.00 0.847 211.75
1.2.1.19 Bolsa Ziploc (30x15cm) Ciento 10.00 15.00 150.00 0.847 127.05
1.2.1.20 Drisa (cuadrantes) unidad 15.00 35.00 525.00 0.847 444.68

322
(rollo)
1.2.1.21 Papel periódico. Kilogramos. 46.00 4.00 184.00 0.847 155.85
1.2.1.22 Rafia (Hilo) unidad 20.00 2.00 40.00 0.847 33.88
1.2.1.23 Estacas de madera unidad 20.00 5.00 100.00 0.847 84.70
1.2.1.24 Prensas de madera (45x30cm) unidad 12.00 15.00 180.00 0.847 152.46
1.2.1.25 Colchonetas inflables Unidad 7.00 275.00 1,925.00 0.847 1,630.48
1.2.1.26 Bolsa de dormir (-5 +10°C) Unidad 7.00 600.00 4,200.00 0.847 3,557.40
1.2.1.27 Red neblina Unidad 10.00 250.00 2,500.00 0.847 2,117.50
1.2.1.28 Trampas Sherman Unidad 50.00 160.00 8,000.00 0.847 6,776.00
1.2.1.29 Trampas Tomahawk Unidad 20.00 260.00 5,200.00 0.847 4,404.40
1.2.1.30 Cooler (45 lts) Unidad 4.00 150.00 600.00 0.847 508.20
1.2.1.31 Carpa mosqueteros Unidad 1.00 6,100.00 6,100.00 0.847 5,166.70
1.2.1.32 Machetes Unidad 14.00 35.00 490.00 0.847 415.03

1.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 10,500.00 8,823.53

1.2.2.1 Servicio de Refrigerio para salidad de campo serivicio 10.00 450.00 4,500.00 0.840 3,781.51
1.2.2.2 Servicio de anillado Unidad 500.00 1.00 500.00 0.840 420.17
1.2.2.3 Servicio de fotocopiado millar 5,000.00 0.10 500.00 0.840 420.17
1.2.2.4 viaticos Global 10.00 500.00 5,000.00 0.840 4,201.68
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento 3.00 112,008.80 94,326.69
conservación
1.3.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 30,260.00 25,630.22
1.3.1.1 Escritorio Unidad 15.00 420.00 6,300.00 0.847 5,336.10
1.3.1.2 Sillas comunes Unidad 15.00 80.00 1,200.00 0.847 1,016.40
1.3.1.3 Sillas para escritorio Unidad 15.00 120.00 1,800.00 0.847 1,524.60
1.3.1.4 Mesa de reunión Unidad 2.00 700.00 1,400.00 0.847 1,185.80
1.3.1.5 Sillas de reunión Unidad 50.00 140.00 7,000.00 0.847 5,929.00
1.3.1.6 Televisor LED de 52 " Unidad 1.00 5,200.00 5,200.00 0.847 4,404.40
1.3.1.7 Archivador (mueble) Unidad 6.00 560.00 3,360.00 0.847 2,845.92
1.3.1.8 bibliotecario Unidad 4.00 1,000.00 4,000.00 0.847 3,388.00

1.3.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 81,748.80 68,696.47

1.3.2.1 Diseño y publicación de documentos de gestión millar 3.00 25,000.00 75,000.00 0.840 63,025.21
1.3.2.2 Servicio de anillado Unidad 50.00 5.00 250.00 0.840 210.08
1.3.2.3 Servicio de fotocopiado Unidad 4,988.00 0.10 498.80 0.840 419.16
1.3.2.4 Refrigerio Unidades 900.00 5.00 4,500.00 0.840 3,781.51
1.3.2.5 Viaticos Global 1.00 1,500.00 1,500.00 0.840 1,260.50
Equipamiento e infraestructura para modalidades de
2 M2 800.00 4,003,661.00 3,686,872.76
conservación
Construcción de obras civiles para zonas de importancia de
2.1 Obra 10.00 1,947,000.00 1,947,000.00
diversidad biológica

2.1.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 741,834.42 623,390.27

Servicio de contratación para la construcción de puestos de


2.1.1.1 Puestos 7.00 201,834.42 0.840 169,608.76
control zona selva
Servicio de contratación para la construcción de pestos de
2.1.1.2 Puestos 3.00 540,000.00 0.840 453,781.51
control zona andina
Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia
2.2 Global 1.00 963,685.00 816,081.27
de diversidad biologica
2.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 939,685.00 795,913.20
2.2.1.1 Cámara profesional Unidad 3.00 12,999.00 38,997.00 0.847 33,030.46
2.2.1.2 Juego de lentes para cámara profesional Unidad 3.00 6,000.00 18,000.00 0.847 15,246.00
2.2.1.3 Cámara fotografica Unidad 9.00 500.00 4,500.00 0.847 3,811.50
2.2.1.4 Binocular 10X42 Unidad 14.00 600.00 8,400.00 0.847 7,114.80
2.2.1.5 Monocular Unidad 4.00 300.00 1,200.00 0.847 1,016.40
2.2.1.6 Carpa (nivel 3) Unidad 28.00 500.00 14,000.00 0.847 11,858.00
2.2.1.7 Mochila Unidad 30.00 300.00 9,000.00 0.847 7,623.00
2.2.1.9 Buzos térmicos para moto Unidad 5.00 200.00 1,000.00 0.847 847.00
2.2.1.10 Trípode metalico Unidad 7.00 600.00 4,200.00 0.847 3,557.40
2.2.1.11 Navaja de campo suiza Unidad 17.00 270.00 4,590.00 0.847 3,887.73
2.2.1.13 Linterna frontal 3 focos Unidad 5.00 120.00 600.00 0.847 508.20
2.2.1.14 GPS Unidad 15.00 2,000.00 30,000.00 0.847 25,410.00
2.2.1.15 Pesola Unidad 6.00 250.00 1,500.00 0.847 1,270.50
2.2.1.18 Bolsa de dormir de alta montaña Unidad 10.00 800.00 8,000.00 0.847 6,776.00
2.2.1.19 Data display Unidad 2.00 2,000.00 4,000.00 0.847 3,388.00
2.2.1.20 Ecran Unidad 4.00 500.00 2,000.00 0.847 1,694.00
2.2.1.21 Telescopio 15X - 45X D=50mn Unidad 2.00 1,495.00 2,990.00 0.847 2,532.53
2.2.1.22 Tripode metalico Unidad 2.00 450.00 900.00 0.847 762.30

323
2.2.1.23 GPS MAP 62SC - Pantalla en color de 2,6" Unidad 10.00 2,000.00 20,000.00 0.847 16,940.00
2.2.1.24 Binoculares 10x42 mm Unidad 10.00 1,300.00 13,000.00 0.847 11,011.00
2.2.1.25 Juego de lentes para cámara profesional Unidad 1.00 6,000.00 6,000.00 0.847 5,082.00
2.2.1.26 Cámara trampa Unidad 10.00 1,500.00 15,000.00 0.847 12,705.00
2.2.1.27 Carpa de alta precipitación Unidad 10.00 650.00 6,500.00 0.847 5,505.50
2.2.1.28 Mochila Unidad 20.00 300.00 6,000.00 0.847 5,082.00
2.2.1.29 Botas de jebe Unidad 30.00 30.00 900.00 0.847 762.30
2.2.1.30 Navaja de campo Unidad 3.00 270.00 810.00 0.847 686.07
2.2.1.31 Linterna de mano (mac light AA) Unidad 20.00 165.00 3,300.00 0.847 2,795.10
2.2.1.32 Linterna de mano (mac light A) Unidad 20.00 320.00 6,400.00 0.847 5,420.80
2.2.1.33 Linterna frontal Unidad 20.00 120.00 2,400.00 0.847 2,032.80
2.2.1.35 Colchonetas inflables Unidad 30.00 270.00 8,100.00 0.847 6,860.70
2.2.1.36 Bolsa de dormir (+5-+10°C) Unidad 10.00 275.00 2,750.00 0.847 2,329.25
2.2.1.37 Red neblina Unidad 20.00 280.00 5,600.00 0.847 4,743.20
2.2.1.38 Pezolas Unidad 7.00 250.00 1,750.00 0.847 1,482.25
2.2.1.39 Bernier (Pie de rey) Kid 8.00 160.00 1,280.00 0.847 1,084.16
2.2.1.40 Trampas Sherman Unidad 90.00 39.00 3,510.00 0.847 2,972.97
2.2.1.41 Trampas Tomahawk Unidad 60.00 160.00 9,600.00 0.847 8,131.20
2.2.1.42 Proyector multimedia Unidad 6.00 2,000.00 12,000.00 0.847 10,164.00
2.2.1.43 Ecran Unidad 9.00 500.00 4,500.00 0.847 3,811.50
2.2.1.44 Generador eléctrico 2800 Wats Unidad 9.00 400.00 3,600.00 0.847 3,049.20
2.2.1.45 Generador eléctrico 4000 Wats Unidad 1.00 3,000.00 3,000.00 0.847 2,541.00
2.2.1.46 Paneles solares Unidad 25.00 9,950.00 248,750.00 0.847 210,691.25
2.2.1.47 Cocinas de Campo multicombustible Unidad 22.00 710.00 15,620.00 0.847 13,230.14
2.2.1.48 Cocinas de Campo (2 hornillas) unidad 4.00 130.00 520.00 0.847 440.44
2.2.1.49 Balones de gas de campo (pequeño) Unidad 330.00 100.00 33,000.00 0.847 27,951.00
2.2.1.50 Balones de gas (recargable de 2.75 kg) Unidad 14.00 200.00 2,800.00 0.847 2,371.60
2.2.1.51 Cooler (45 lts) Unidad 18.00 160.00 2,880.00 0.847 2,439.36
2.2.1.52 Carpa mosqueteros Unidad 3.00 150.00 450.00 0.847 381.15
2.2.1.53 Motosierra (de 1.8 Hp) Unidad 9.00 6,100.00 54,900.00 0.847 46,500.30
2.2.1.54 Motosierra (de 7 Hp) Unidad 8.00 570.00 4,560.00 0.847 3,862.32
2.2.1.55 Motoguadaña Unidad 8.00 2,160.00 17,280.00 0.847 14,636.16
2.2.1.56 Mesas plegables Unidad 10.00 265.00 2,650.00 0.847 2,244.55
2.2.1.57 Sillas plegables Juego 34.00 200.00 6,800.00 0.847 5,759.60
2.2.1.58 Machetes Unidad 20.00 70.00 1,400.00 0.847 1,185.80
2.2.1.59 Motores fuera de borda (40 hp) Unidad 2.00 35,000.00 70,000.00 0.847 59,290.00
2.2.1.60 Motores fuera de borda (25 hp) Unidad 2.00 12,345.00 24,690.00 0.847 20,912.43
2.2.1.61 Botes de goma Unidad 2.00 9,654.00 19,308.00 0.847 16,353.88
2.2.1.62 Botes de goma (carguero) Unidad 1.00 45,440.00 45,440.00 0.847 38,487.68
2.2.1.63 Kayac Unidad 2.00 2,000.00 4,000.00 0.847 3,388.00
2.2.1.64 Remos Juego 24.00 2,000.00 48,000.00 0.847 40,656.00
2.2.1.65 Chalecos Unidad 24.00 310.00 7,440.00 0.847 6,301.68
2.2.1.66 Lineas de vida Unidad 8.00 380.00 3,040.00 0.847 2,574.88
2.2.1.67 Casco para rafting Juego 24.00 800.00 19,200.00 0.847 16,262.40
2.2.1.68 Draw bag (bolsas para rescate) Unidad 20.00 170.00 3,400.00 0.847 2,879.80
2.2.1.69 Rafting clothing (Indumentaria para rafting) Unidad 4.00 170.00 680.00 0.847 575.96
2.2.1.70 Guantes de cuero para rafting Unidad 20.00 50.00 1,000.00 0.847 847.00
2.2.1.71 Zapatos de campo Unidad 40.00 300.00 12,000.00 0.847 10,164.00

2.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 24,000.00 20,168.07

2.2.2.1 Servicio de confección de uniformes Lote 88.00 600.00 52,800.00 0.840 44,369.75
Adquisición de equipo de comunicación para zonas de
2.3 Global 1.00 100,500.00 85,083.52
importancia de diversidad biológica
2.3.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 94,500.00 80,041.50
2.3.1.1 Radio base Unidad 5.00 2,000.00 10,000.00 0.847 8,470.00
2.3.1.2 Radio móvil (para la camioneta) Unidad 2.00 2,000.00 4,000.00 0.847 3,388.00
2.3.1.3 Radio portatil Unidad 30.00 2,000.00 60,000.00 0.847 50,820.00
2.3.1.4 Antena base Unidad 7.00 1,000.00 7,000.00 0.847 5,929.00
2.3.1.5 Antena látigo Unidad 2.00 1,000.00 2,000.00 0.847 1,694.00
2.3.1.6 Antena base (dipolo v invertida) Unidad 5.00 1,000.00 5,000.00 0.847 4,235.00
2.3.1.7 GPS Spot Unidad 5.00 500.00 2,500.00 0.847 2,117.50
2.3.1.8 Equipos de telefonía e internet Global 2.00 2,000.00 4,000.00 0.847 3,388.00
2.3.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 6,000.00 5,042.02

2.3.2.1 Servicio de telefonia e internet Año 3.00 2,000.00 6,000.00 0.840 5,042.02

Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de


2.4 Global 1.00 609,556.00 514,374.74
importancia de diversidad biológica

324
2.4.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 321,556.00 272,357.93
2.4.1.1 Computadora de SIG Unidad 2.00 5,000.00 10,000.00 0.847 8,470.00
2.4.1.2 Computadora (lap tops) Unidad 11.00 3,500.00 38,500.00 0.847 32,609.50
2.4.1.3 Impresora Unidad 3.00 500.00 1,500.00 0.847 1,270.50
2.4.1.4 Fotocopiadora Unidad 1.00 7,000.00 7,000.00 0.847 5,929.00
2.4.1.5 Ploter Unidad 1.00 30,000.00 30,000.00 0.847 25,410.00
2.4.1.6 UPS/Estabilizador Unidad 22.00 840.00 18,480.00 0.847 15,652.56
2.4.1.7 Escritorio Unidad 16.00 420.00 6,720.00 0.847 5,691.84
2.4.1.8 Sillas comunes Unidad 45.00 30.00 1,350.00 0.847 1,143.45
2.4.1.9 Sillas para escritorio Unidad 16.00 140.00 2,240.00 0.847 1,897.28
2.4.1.10 Mesa de reunión Unidad 5.00 700.00 3,500.00 0.847 2,964.50
2.4.1.11 Sillas de reunión Unidad 125.00 90.00 11,250.00 0.847 9,528.75
2.4.1.12 Archivador (mueble) Unidad 4.00 560.00 2,240.00 0.847 1,897.28
2.4.1.15 Proyector Multimedia Unidad 2.00 2,000.00 4,000.00 0.847 3,388.00
Cámara Digital - Sensor de 12.s MP, Lente Zoom Telefoto 75-
2.4.1.16 Unidad 4.00 2,400.00 9,600.00 0.847 8,131.20
300mm f/4-5
2.4.1.17 Impresora a colores con sistema de Tinta Continua Unidad 3.00 700.00 2,100.00 0.847 1,778.70
2.4.1.19 Impresora Lasser Color Unidad 1.00 800.00 800.00 0.847 677.60
2.4.1.20 Impresora Lasser monocromaticas Unidad 7.00 500.00 3,500.00 0.847 2,964.50
2.4.1.21 Equipo de sonido Unidad 4.00 3,000.00 12,000.00 0.847 10,164.00
2.4.1.22 Reproductor de Video Unidad 8.00 500.00 4,000.00 0.847 3,388.00
2.4.1.30 Televisor LED de 52 " Unidad 8.00 5,200.00 41,600.00 0.847 35,235.20
2.4.1.31 Archivador (mueble) Unidad 9.00 560.00 5,040.00 0.847 4,268.88
2.4.1.32 Camarotes para puestos de control unidad 21.00 1,200.00 25,200.00 0.847 21,344.40
2.4.1.33 Comodas para puestos de control Unidad 33.00 600.00 19,800.00 0.847 16,770.60
2.4.1.34 Mesa de comedor para puestos de control Unidad 7.00 1,000.00 7,000.00 0.847 5,929.00
2.4.1.35 Sillas de comedor para puestos de control Unidad 60.00 80.00 4,800.00 0.847 4,065.60
2.4.1.36 aparadores para puestos de control Unidad 5.00 800.00 4,000.00 0.847 3,388.00
2.4.1.37 reposteros para puestos de control Unidad 8.00 1,000.00 8,000.00 0.847 6,776.00
2.4.1.38 biblioteca para puestos de control Unidad 10.00 1,000.00 10,000.00 0.847 8,470.00
2.4.1.39 veladores para puestos de control Unidad 30.00 300.00 9,000.00 0.847 7,623.00
2.4.1.40 ventiladores para puestos de control Unidad 14.00 852.00 11,928.00 0.847 10,103.02
2.4.1.41 Aire acondicionado para puestos de control Unidad 4.00 852.00 3,408.00 0.847 2,886.58
2.4.1.42 Refrigerador (Friobar) para puestos de control Unidad 5.00 600.00 3,000.00 0.847 2,541.00

2.4.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 288,000.00 242,016.81

2.4.2.1 Software ArcGis Desktop version 10.1 Licencia 4.00 23,000.00 92,000.00 0.840 77,310.92
2.4.2.2 Software ERDAS IMAGINE Version 9.1 Licencia 4.00 49,000.00 196,000.00 0.840 164,705.88
Adquisición de movilidad para zonas de importancia de
2.5 Movilidad 20.00 382,920.00 324,333.24
diversidad biologica
2.5.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 382,920.00 324,333.24
2.5.1.1 Camioneta Unidad 1.00 120,000.00 120,000.00 0.847 101,640.00
2.5.1.2 Motocicleta Unidad 10.00 12,000.00 120,000.00 0.847 101,640.00
2.5.1.4 Lancha artesanal de madera Unidad 1.00 56,670.00 56,670.00 0.847 47,999.49
2.5.1.5 bote artesanal de madera Unidad 5.00 7,000.00 35,000.00 0.847 29,645.00
2.5.1.6 zodiac inflable de goma Unidad 2.00 6,500.00 13,000.00 0.847 11,011.00
2.5.1.7 Motores Fuera de Borda (15 HP cola corta) Unidad 5.00 7,650.00 38,250.00 0.847 32,397.75

Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la


3 Organización 10.00 1,236,096.00 1,038,827.40
diversidad biológica a nivel de instituciones

Fortalecimiento de la participación comunitaria en la


3.1 Evento 11.00 273,660.00 230,016.63
conservación
3.1.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 7,540.00 6,386.38
3.1.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar 16.00 23.00 368.00 0.847 311.70
3.1.1.2 Papel 80 gr. T –Oficio Unidad 800.00 0.40 320.00 0.847 271.04
3.1.1.3 Lapiceros tinta liquida multicolores Caja 8.00 40.00 320.00 0.847 271.04
3.1.1.4 Plumones Acrílicos Caja 24.00 28.00 672.00 0.847 569.18
3.1.1.5 Plumones indelebles fina x 12 Caja 16.00 16.00 256.00 0.847 216.83
3.1.1.6 Cuter grande Unidad 40.00 5.00 200.00 0.847 169.40
3.1.1.7 Tijera Unidad 16.00 5.00 80.00 0.847 67.76
3.1.1.8 Goma en Barra 40 g. Unidad 40.00 7.00 280.00 0.847 237.16
3.1.1.9 Puntero laser Unidad 8.00 15.00 120.00 0.847 101.64
3.1.1.10 Mota para pizarra acrilica Unidad 8.00 3.00 24.00 0.847 20.33
3.1.1.11 Cinta de Embalaje 2" Rollo 16.00 2.00 32.00 0.847 27.10
3.1.1.12 Cinta Maskintape 2" Rollo 16.00 3.00 48.00 0.847 40.66
3.1.1.13 Clips metalicos x 100 Caja 8.00 3.00 24.00 0.847 20.33
3.1.1.14 Sobres manila A4 Ciento 8.00 30.00 240.00 0.847 203.28
3.1.1.15 Sobre Manila T-Oficio Paquete 8.00 10.00 80.00 0.847 67.76

325
3.1.1.16 Cola Blanca x 250 g. Unidad 16.00 8.00 128.00 0.847 108.42
3.1.1.17 Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad 32.00 10.00 320.00 0.847 271.04
3.1.1.18 Plumones de papel x 12 Caja 8.00 25.00 200.00 0.847 169.40
3.1.1.19 Correctores Unidad 40.00 2.50 100.00 0.847 84.70
3.1.1.20 Resaltador Unidad 40.00 2.50 100.00 0.847 84.70
3.1.1.21 Lápiz Caja 32.00 6.00 192.00 0.847 162.62
3.1.1.22 Borrador Unidad 320.00 1.00 320.00 0.847 271.04
3.1.1.23 Perforador grande Unidad 8.00 80.00 640.00 0.847 542.08
3.1.1.24 Regla de 60 Cm Unidad 16.00 5.00 80.00 0.847 67.76
3.1.1.25 Engrapador grande Unidad 2.00 80.00 160.00 0.847 135.52
3.1.1.26 Clips Pequeños Caja 40.00 1.50 60.00 0.847 50.82
3.1.1.27 Clips Grandes Caja 40.00 4.50 180.00 0.847 152.46
3.1.1.28 Archivadores Unidad 16.00 20.00 320.00 0.847 271.04
3.1.1.29 Portaminas Caja 8.00 10.00 80.00 0.847 67.76
3.1.1.30 Chinche Caja 8.00 3.00 24.00 0.847 20.33
3.1.1.31 CDR-700MB Paquete 8.00 38.00 304.00 0.847 257.49
3.1.1.32 Cartulina de colores Ciento 8.00 60.00 480.00 0.847 406.56
3.1.1.33 Fastener Paquete 8.00 4.50 36.00 0.847 30.49
3.1.1.34 Posits Paquete 8.00 25.00 200.00 0.847 169.40
3.1.1.35 Marcador Permanente Unidad 16.00 1.00 16.00 0.847 13.55
3.1.1.36 Tóner hp Unidad 2.00 250.00 500.00 0.847 423.50
3.1.1.37 Tampón Unidad 8.00 4.50 36.00 0.847 30.49

3.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 266,120.00 223,630.25

3.1.2.1 Fotocopias Hojas 4,000.00 0.10 400.00 0.840 336.13


3.1.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad 24.00 350.00 8,400.00 0.840 7,058.82
3.1.2.3 Servicio de confección de uniformes para guardaparques Lote 4.00 7,600.00 30,400.00 0.840 25,546.22
3.1.2.4 Servicio de refrigerio Unidad 320.00 6.00 1,920.00 0.840 1,613.45
3.1.2.5 Servicio de confección de casacas Unidad 200.00 160.00 32,000.00 0.840 26,890.76
3.1.2.6 Servicio de confección de sobreros Unidad 200.00 15.00 3,000.00 0.840 2,521.01
Servicio de consultoria para desarrollar el programa de
3.1.2.7 Consultoria 8.00 10,000.00 80,000.00 0.840 67,226.89
vigilancia comuni
Servicio de consultoria para fortalecer el comité de gestión
3.1.2.8 Consultoria 1.00 10,000.00 10,000.00 0.840 8,403.36
del PNBS
Servicio de consultoria para conformar los gurdaparques
3.1.2.9 Consultoria 2.00 10,000.00 20,000.00 0.840 16,806.72
comunales

3.1.2.10 Servicio de consultoria para conformar los comites de gestión Consultoria 8.00 10,000.00 80,000.00 0.840 67,226.89

3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento 14.00 257,436.00 216,373.80

3.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 6,156.00 5,214.13


3.2.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar 24.00 23.00 552.00 0.847 467.54
3.2.1.2 Papel 80 gr. T –Oficio Unidad 1,200.00 0.40 480.00 0.847 406.56
3.2.1.3 Lapiceros tinta liquida multicolores Caja 12.00 40.00 480.00 0.847 406.56
3.2.1.4 Plumones Acrílicos Caja 36.00 28.00 1,008.00 0.847 853.78
3.2.1.5 Plumones indelebles fina x 12 Caja 24.00 16.00 384.00 0.847 325.25
3.2.1.6 Cuter grande Unidad 60.00 5.00 300.00 0.847 254.10
3.2.1.7 Tijera Unidad 24.00 5.00 120.00 0.847 101.64
3.2.1.8 Goma en Barra 40 g. Unidad 60.00 7.00 420.00 0.847 355.74
3.2.1.9 Puntero laser Unidad 12.00 15.00 180.00 0.847 152.46
3.2.1.10 Mota para pizarra acrilica Unidad 12.00 3.00 36.00 0.847 30.49
3.2.1.11 Cinta de Embalaje 2" Rollo 24.00 2.00 48.00 0.847 40.66
3.2.1.12 Cinta Maskintape 2" Rollo 24.00 3.00 72.00 0.847 60.98
3.2.1.13 Clips metalicos x 100 Caja 12.00 3.00 36.00 0.847 30.49
3.2.1.14 Sobres manila A4 Ciento 12.00 30.00 360.00 0.847 304.92
3.2.1.15 Sobre Manila T-Oficio Paquete 12.00 10.00 120.00 0.847 101.64
3.2.1.16 Cola Blanca x 250 g. Unidad 24.00 8.00 192.00 0.847 162.62
3.2.1.17 Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad 406.56
48.00 10.00 480.00 0.847
3.2.1.18 Plumones de papel x 12 Caja
12.00 25.00 300.00 0.847 254.10
3.2.1.19 Correctores Unidad
60.00 2.50 150.00 0.847 127.05
3.2.1.20 Resaltador Unidad
60.00 2.50 150.00 0.847 127.05
3.2.1.21 Lápiz Caja 243.94
48.00 6.00 288.00 0.847
3.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 251,280.00 211,159.66

326
3.2.2.1 Fotocopias Hojas 504.20
6,000.00 0.10 600.00 0.840
3.2.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad
36.00 350.00 12,600.00 0.840 10,588.24
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de vigilancia y
3.2.2.3 Consultoria
monitoreo 4.00 7,500.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de manejo de
3.2.2.4 Consultoria
RRNN 4.00 7,500.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de
3.2.2.5 Consultoria
aprovecham turismo 4.00 7,500.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de educación
3.2.2.6 Consultoria
ambiental 4.00 7,500.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de
3.2.2.7 Consultoria
investigación 4.00 7,500.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Servicio de consultoria para desarrollar el taller de
3.2.2.8 Consultoria
comunicación ambiental 4.00 7,500.00 30,000.00 0.840 25,210.08
3.2.2.9 Servicio de refrigerio Unidad 480.00
16.00 7,680.00 0.840 6,453.78
3.2.2.10 Servicio de hospedaje Participante 360.00
50.00 18,000.00 0.840 15,126.05
3.2.2.11 Servicio de transporte Participante 360.00
80.00 28,800.00 0.840 24,201.68
3.2.2.12 Servicio de Alimentación (buenas parcticas) Unidad 900.00
4.00 3,600.00 0.840 3,025.21
Desarrollo de documentos de manejo y conservación de
3.3 Documento 7.00 245,000.00 205,882.35
especies vulnerables

3.3.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 245,000.00 205,882.35

3.3.1.1 Consultoría para el manejo de la vicuña en áreas altoandinas Servicio


1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
Consultoria para el monitoreo de gato andino en áreas
3.3.1.2 Servicio
altoandinas 1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
3.3.1.3 Consultoria para el manejo de suri en áreas altoandinas Servicio
1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
Consultoria para el monitoreo de rana en Vilquechico -Moho-
3.3.1.4 Servicio
Conima 1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
3.3.1.5 Consultoria para el manejo de zambullidor del Titicaca Servicio
1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
Consultoria para el manejo de oso andino en los bosques
3.3.1.6 Servicio
nublados 1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
3.3.1.7 Consultoria para el monitoreo del jagaur Servicio
1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
Difusión de las activiades de manejo y conservación de la
3.4 Evento 28.00 460,000.00 386,554.62
diversidad biológica

3.4.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 460,000.00 386,554.62

3.4.1.1 Edición e impresion de afiches A - 2 full color Millar 200.00


200.00 40,000.00 0.840 33,613.45
3.4.1.2 Edición de trípticos full color Millar 200.00
120.00 24,000.00 0.840 20,168.07
3.4.1.3 Edición de manuales full color Millar 200.00
200.00 40,000.00 0.840 33,613.45
3.4.1.4 Edición de almanaques full color Millar 200.00
140.00 28,000.00 0.840 23,529.41
3.4.1.5 Spot publicitario en radio de alcance regional Spot 500.00
30.00 15,000.00 0.840 12,605.04
3.4.1.6 Publicidad Ambiental en televisión Spot 200.00
50.00 10,000.00 0.840 8,403.36
3.4.1.7 Publicidad en Medios Escritos a nivel Regional Avisos 200.00
250.00 50,000.00 0.840 42,016.81
3.4.1.8 Producción de videos en temas ambientales Videos 75,630.25
30.00 3,000.00 90,000.00 0.840
3.4.1.9 Elaboración de estuche para dvds millar
5.00 2,500.00 12,500.00 0.840 10,504.20
3.4.1.10 rotulado de videos ambientales millar
5.00 1,000.00 5,000.00 0.840 4,201.68
Consultoria para la elaboraciòn de videos para áreas de
3.4.1.11 Consutoria
conservación 6.00 10,000.00 60,000.00 0.840 50,420.17
3.4.1.12 Impresión de Textos para áreas de conservación Millar
5.00 15,000.00 75,000.00 0.840 63,025.21
3.4.1.13 Confección de contenedores para residuos sólidos Unidad
40.00 150.00 6,000.00 0.840 5,042.02

327
3.4.1.14 Alquiler de equipo de sonido Evento
10.00 450.00 4,500.00 0.840 3,781.51
4 Desarrollo de capacidades para la gestión de instituciones Profesional 105.00 302,784.00 254,686.46

Capacitación al personal encargado de la gestión del


4.1 Evento 3.00 91,648.00 77,100.41
SIRECOP
4.1.1. GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 12,798.00 10,839.91
4.1.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar
60.00 23.00 1,380.00 0.847 1,168.86
4.1.1.2 Papel 80 gr. T –Oficio Unidad 600.00 203.28
0.40 240.00 0.847
4.1.1.3 Lapiceros tinta liquida multicolores Caja
30.00 40.00 1,200.00 0.847 1,016.40
4.1.1.4 Plumones Acrílicos Caja
60.00 28.00 1,680.00 0.847 1,422.96
4.1.1.5 Plumones indelebles fina x 12 Caja 406.56
30.00 16.00 480.00 0.847
4.1.1.6 Cuter grande Unidad
15.00 5.00 75.00 0.847 63.53
4.1.1.7 Tijera Unidad
12.00 5.00 60.00 0.847 50.82
4.1.1.8 Goma en Barra 40 g. Unidad
30.00 7.00 210.00 0.847 177.87
4.1.1.9 Puntero laser Unidad
30.00 15.00 450.00 0.847 381.15
4.1.1.10 Mota para pizarra acrilica Unidad
15.00 3.00 45.00 0.847 38.12
4.1.1.11 Cinta de Embalaje 2" Rollo
15.00 2.00 30.00 0.847 25.41
4.1.1.12 Cinta Maskintape 2" Rollo
15.00 3.00 45.00 0.847 38.12
4.1.1.13 Clips metalicos x 100 Caja
15.00 3.00 45.00 0.847 38.12
4.1.1.14 Sobres manila A4 Ciento
15.00 30.00 450.00 0.847 381.15
4.1.1.15 Sobre Manila T-Oficio Paquete
15.00 10.00 150.00 0.847 127.05
4.1.1.16 Cola Blanca x 250 g. Unidad
6.00 8.00 48.00 0.847 40.66
4.1.1.17 Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad
30.00 10.00 300.00 0.847 254.10
4.1.1.18 Plumones de papel x 12 Caja
6.00 25.00 150.00 0.847 127.05
4.1.1.19 Correctores Unidad
60.00 2.50 150.00 0.847 127.05
4.1.1.20 Resaltador Unidad
60.00 2.50 150.00 0.847 127.05
4.1.1.21 Lápiz Caja 304.92
60.00 6.00 360.00 0.847
4.1.1.22 Borrador Unidad
60.00 1.00 60.00 0.847 50.82
4.1.1.23 Perforador grande Unidad 203.28
3.00 80.00 240.00 0.847
4.1.1.24 Regla de 60 Cm Unidad
60.00 5.00 300.00 0.847 254.10
4.1.1.25 Engrapador grande Unidad 203.28
3.00 80.00 240.00 0.847
4.1.1.26 Clips Pequeños Caja
15.00 1.50 22.50 0.847 19.06
4.1.1.27 Clips Grandes Caja
15.00 4.50 67.50 0.847 57.17
4.1.1.28 Archivadores Unidad
9.00 20.00 180.00 0.847 152.46
4.1.1.29 Portaminas Caja 508.20
60.00 10.00 600.00 0.847
4.1.1.30 Chinche Caja
3.00 3.00 9.00 0.847 7.62
4.1.1.31 CDR-700MB Paquete
3.00 38.00 114.00 0.847 96.56
4.1.1.32 Cartulina de colores Ciento
3.00 60.00 180.00 0.847 152.46
4.1.1.33 Fastener Paquete
3.00 4.50 13.50 0.847 11.43

328
4.1.1.34 Posits Paquete
60.00 25.00 1,500.00 0.847 1,270.50
4.1.1.35 Marcador Permanente Unidad
60.00 1.00 60.00 0.847 50.82
4.1.1.36 Tóner hp Unidad
6.00 250.00 1,500.00 0.847 1,270.50
4.1.1.37 Tampón Unidad
3.00 4.50 13.50 0.847 11.43
4.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 78,850.00 66,260.50

4.1.2.1 Fotocopias Hojas


1,000.00 0.10 100.00 0.840 84.03
4.1.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad
9.00 350.00 3,150.00 0.840 2,647.06
4.1.2.3 Servicio de alimentación Unidad 240.00
15.00 3,600.00 0.840 3,025.21
4.1.2.4 Servicio de consultoria para capacitación en gestión pública Consultoria
2.00 10,000.00 20,000.00 0.840 16,806.72
Servicio de consultoria para capacitación en la planificación y
4.1.2.5 Consultoria
monitoreo 2.00 10,000.00 20,000.00 0.840 16,806.72
Servicio de consultoria para capacitación en participación
4.1.2.6 Consultoria
ciudadana 2.00 10,000.00 20,000.00 0.840 16,806.72
4.1.2.7 Servicio de alquiler de local Meses
6.00 2,000.00 12,000.00 0.840 10,084.03
4.2 Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP Programa 1.00 171,266.00 143,949.44
4.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 4,266.00 3,613.30
4.2.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar 389.62
20.00 23.00 460.00 0.847
4.2.1.2 Papel 80 gr. T –Oficio Unidad 200.00
0.40 80.00 0.847 67.76
4.2.1.3 Lapiceros tinta liquida multicolores Caja 338.80
10.00 40.00 400.00 0.847
4.2.1.4 Plumones Acrílicos Caja 474.32
20.00 28.00 560.00 0.847
4.2.1.5 Plumones indelebles fina x 12 Caja
10.00 16.00 160.00 0.847 135.52
4.2.1.6 Cuter grande Unidad
5.00 5.00 25.00 0.847 21.18
4.2.1.7 Tijera Unidad
4.00 5.00 20.00 0.847 16.94
4.2.1.8 Goma en Barra 40 g. Unidad
10.00 7.00 70.00 0.847 59.29
4.2.1.9 Puntero laser Unidad
10.00 15.00 150.00 0.847 127.05
4.2.1.10 Mota para pizarra acrilica Unidad
5.00 3.00 15.00 0.847 12.71
4.2.1.11 Cinta de Embalaje 2" Rollo
5.00 2.00 10.00 0.847 8.47
4.2.1.12 Cinta Maskintape 2" Rollo
5.00 3.00 15.00 0.847 12.71
4.2.1.13 Clips metalicos x 100 Caja
5.00 3.00 15.00 0.847 12.71
4.2.1.14 Sobres manila A4 Ciento
5.00 30.00 150.00 0.847 127.05
4.2.1.15 Sobre Manila T-Oficio Paquete
5.00 10.00 50.00 0.847 42.35
4.2.1.16 Cola Blanca x 250 g. Unidad
2.00 8.00 16.00 0.847 13.55
4.2.1.17 Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad
10.00 10.00 100.00 0.847 84.70
4.2.1.18 Plumones de papel x 12 Caja
2.00 25.00 50.00 0.847 42.35
4.2.1.19 Correctores Unidad
20.00 2.50 50.00 0.847 42.35
4.2.1.20 Resaltador Unidad
20.00 2.50 50.00 0.847 42.35
4.2.1.21 Lápiz Caja
20.00 6.00 120.00 0.847 101.64
4.2.1.22 Borrador Unidad
20.00 1.00 20.00 0.847 16.94
4.2.1.23 Perforador grande Unidad
1.00 80.00 80.00 0.847 67.76

329
4.2.1.24 Regla de 60 Cm Unidad
20.00 5.00 100.00 0.847 84.70
4.2.1.25 Engrapador grande Unidad
1.00 80.00 80.00 0.847 67.76
4.2.1.26 Clips Pequeños Caja
5.00 1.50 7.50 0.847 6.35
4.2.1.27 Clips Grandes Caja
5.00 4.50 22.50 0.847 19.06
4.2.1.28 Archivadores Unidad
3.00 20.00 60.00 0.847 50.82
4.2.1.29 Portaminas Caja
20.00 10.00 200.00 0.847 169.40
4.2.1.30 Chinche Caja
1.00 3.00 3.00 0.847 2.54
4.2.1.31 CDR-700MB Paquete
1.00 38.00 38.00 0.847 32.19
4.2.1.32 Cartulina de colores Ciento
1.00 60.00 60.00 0.847 50.82
4.2.1.33 Fastener Paquete
1.00 4.50 4.50 0.847 3.81
4.2.1.34 Posits Paquete 423.50
20.00 25.00 500.00 0.847
4.2.1.35 Marcador Permanente Unidad
20.00 1.00 20.00 0.847 16.94
4.2.1.36 Tóner hp Unidad 423.50
2.00 250.00 500.00 0.847
4.2.1.37 Tampón Unidad
1.00 4.50 4.50 0.847 3.81
4.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 167,000.00 140,336.13

4.2.2.1 Fotocopias Hojas


4,000.00 0.10 400.00 0.840 336.13
4.2.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad
5.00 350.00 1,750.00 0.840 1,470.59
4.2.2.3 Servicio de consultoria para desarrollo del modulo 1 Consultoria 36,302.52
4.00 10,800.00 43,200.00 0.840
4.2.2.4 Servicio de consultoria para desarrollo del modulo 2 Consultoria 36,302.52
4.00 10,800.00 43,200.00 0.840
4.2.2.5 Servicio de consultoria para desarrollo del modulo 3 Consultoria 36,302.52
4.00 10,800.00 43,200.00 0.840
4.2.2.6 Servicio de impresión de certificados millar
1.00 450.00 450.00 0.840 378.15
4.2.2.7 Servicio de alimentación Mes
8.00 700.00 5,600.00 0.840 4,705.88
4.2.2.8 Servicio de alquiler de local Mes
8.00 2,000.00 16,000.00 0.840 13,445.38
4.2.2.9 Servicio de gestión y apoyo al programa Mes
8.00 1,200.00 9,600.00 0.840 8,067.23
4.2.2.10 Servicio de Alimentación (buenas parcticas) Unidad 900.00
4.00 3,600.00 0.840 3,025.21
4.3 Fortalecimiento institucional del SIRECOP Documento 1.00 39,870.00 33,636.61
4.3.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 19,870.00 16,829.89
4.3.1.1 Escritorio personal Unidad
5.00 250.00 1,250.00 0.847 1,058.75
4.3.1.2 Sillas giratorias Unidad 635.25
5.00 150.00 750.00 0.847
4.3.1.3 Mesa de madera de 12 sillas Unidad
1.00 1,500.00 1,500.00 0.847 1,270.50
4.3.1.4 Computadoras Laptops Unidad
5.00 2,800.00 14,000.00 0.847 11,858.00
4.3.1.5 Impresora laser Unidad
1.00 450.00 450.00 0.847 381.15
4.3.1.6 Pizarra acrilica 3 x 3 Unidad 609.84
1.00 720.00 720.00 0.847
4.3.1.7 Estante de manera de tres cuerpos Unidad
1.00 1,200.00 1,200.00 0.847 1,016.40
4.3.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 20,000.00 16,806.72

Consultoria para la elaboraciòn del documento principal de


4.3.2.1 Consutoria
gestión del SIRECOP 2.00 10,000.00 20,000.00 0.840 16,806.72

5 Desarrollo de activiades económicas sostenibles Negocio 7.00 341,604.00 287,135.85

330
5.1 Desarrollo de planes de negocio para comunidades Documento 4.00 137,313.00 115,441.14

5.1.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 7,813.00 6,617.61


5.1.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar
5.00 23.00 115.00 0.847 97.41
5.1.1.2 Cuter grande Unidad
5.00 5.00 25.00 0.847 21.18
5.1.1.3 Tijera Unidad
5.00 5.00 25.00 0.847 21.18
5.1.1.4 Goma en Barra 40 g. Unidad
5.00 7.00 35.00 0.847 29.65
5.1.1.5 Mota para pizarra acrilica Unidad
5.00 3.00 15.00 0.847 12.71
5.1.1.6 Cinta de Embalaje 2" Rollo
5.00 2.00 10.00 0.847 8.47
5.1.1.7 Cinta Maskintape 2" Rollo
5.00 3.00 15.00 0.847 12.71
5.1.1.8 Sobres manila A4 Ciento
10.00 30.00 300.00 0.847 254.10
5.1.1.9 Cola Blanca x 250 g. Unidad
5.00 8.00 40.00 0.847 33.88
5.1.1.10 Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad
25.00 10.00 250.00 0.847 211.75
5.1.1.11 Plumones de papel x 12 Caja 529.38
25.00 25.00 625.00 0.847
5.1.1.12 Engrapador grande Unidad 338.80
5.00 80.00 400.00 0.847
5.1.1.13 Clips Pequeños Caja
5.00 1.60 8.00 0.847 6.78
5.1.1.14 Archivadores Unidad 423.50
25.00 20.00 500.00 0.847
5.1.1.15 Portaminas Caja
25.00 10.00 250.00 0.847 211.75
5.1.1.16 CDR-700MB Paquete 804.65
25.00 38.00 950.00 0.847
5.1.1.17 Cartulina de colores Ciento
50.00 60.00 3,000.00 0.847 2,541.00
5.1.1.18 Tóner hp Unidad
5.00 250.00 1,250.00 0.847 1,058.75
5.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 129,500.00 108,823.53

5.1.2.1 Fotocopias Hojas


2,500.00 0.10 250.00 0.840 210.08
5.1.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad
5.00 350.00 1,750.00 0.840 1,470.59
5.1.2.3 Servicio de alimentación Unidad 500.00
15.00 7,500.00 0.840 6,302.52
Servicio de consultoria para elaborar el plan de negocio de
5.1.2.4 Consultoria
lagunas altoandinas 3.00 10,000.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Servicio de consultoria para elaborar el plan de negocio de
5.1.2.5 Consultoria
turismo rural en VMCT 3.00 10,000.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Servicio de consultoria para elaborar el plan de negocio de
5.1.2.6 Consultoria
turismo convencional en la RNT 3.00 10,000.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Servicio de consultoria para elaborar el plan de negocio de
5.1.2.7 Consultoria
servicios ambientales 3.00 10,000.00 30,000.00 0.840 25,210.08

5.2 Incubadora de negocios de diversidad biológica Documento 3.00 204,291.00 171,694.71


5.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 3,241.00 2,745.13
5.2.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar
10.00 23.00 230.00 0.847 194.81
5.2.1.2 Cuter grande Unidad
1.00 5.00 5.00 0.847 4.24
5.2.1.3 Tijera Unidad
1.00 5.00 5.00 0.847 4.24
5.2.1.4 Goma en Barra 40 g. Unidad
1.00 7.00 7.00 0.847 5.93
5.2.1.5 Puntero laser Unidad
1.00 15.00 15.00 0.847 12.71
5.2.1.6 Cinta de Embalaje 2" Rollo
5.00 2.00 10.00 0.847 8.47
5.2.1.7 Cinta Maskintape 2" Rollo
5.00 3.00 15.00 0.847 12.71

331
5.2.1.8 Sobres manila A4 Ciento
5.00 30.00 150.00 0.847 127.05
5.2.1.9 Cola Blanca x 250 g. Unidad
1.00 8.00 8.00 0.847 6.78
5.2.1.10 Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad
10.00 10.00 100.00 0.847 84.70
5.2.1.11 Plumones de papel x 12 Caja
10.00 25.00 250.00 0.847 211.75
5.2.1.12 Correctores Unidad
2.00 2.50 5.00 0.847 4.24
5.2.1.13 Resaltador Unidad
2.00 2.50 5.00 0.847 4.24
5.2.1.14 Lápiz Caja
1.00 6.00 6.00 0.847 5.08
5.2.1.15 Engrapador grande Unidad
1.00 80.00 80.00 0.847 67.76
5.2.1.16 Archivadores Unidad
5.00 20.00 100.00 0.847 84.70
5.2.1.17 Portaminas Caja
20.00 10.00 200.00 0.847 169.40
5.2.1.18 Cartulina de colores Ciento
5.00 60.00 300.00 0.847 254.10
5.2.1.19 Posits Paquete 423.50
20.00 25.00 500.00 0.847
5.2.1.20 Tóner hp Unidad
5.00 250.00 1,250.00 0.847 1,058.75
5.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 201,050.00 168,949.58

5.2.2.1 Fotocopias Unidad


1,000.00 0.10 100.00 0.840 84.03
5.2.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad
5.00 350.00 1,750.00 0.840 1,470.59
Servicio de asistencia tecnica para la preincubación de
5.2.2.3 Mes 22,689.08
negocios 6.00 4,500.00 27,000.00 0.840

5.2.2.4 Servicio de asistencia tecnica para la incubación de negocios Mes


12.00 4,500.00 54,000.00 0.840 45,378.15
Servicio de asistencia tecnica para la postincubación de
5.2.2.5 Mes
negocios 12.00 4,500.00 54,000.00 0.840 45,378.15
Servicio de consultoria para consolidar la incubadora de
5.2.2.6 Consultoria
negocios 2.00 10,000.00 20,000.00 0.840 16,806.72
5.2.2.7 Servicio de traslado de participantes Servicio
12.00 550.00 6,600.00 0.840 5,546.22
5.2.2.8 Servicio de hospedaje de participantes Servicio
12.00 800.00 9,600.00 0.840 8,067.23
5.2.2.9 Servicio de alquiler de local Mes
2.00 2,000.00 4,000.00 0.840 3,361.34
5.2.2.10 Servicio de gestión y apoyo Mes
12.00 1,200.00 14,400.00 0.840 12,100.84
5.2.2.11 Servicio de Alimentación Servicio
12.00 800.00 9,600.00 0.840 8,067.23
6 Generación de instrumentos económicos para sostenibilidad 14.00 744,556.00 625,706.01

Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en


6.1 Documento 6.00 340,835.00 286,424.86
diversidad biológica
6.1.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 1,335.00 1,130.75
6.1.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar
10.00 23.00 230.00 0.847 194.81
6.1.1.2 Cinta de Embalaje 2" Rollo
1.00 2.00 2.00 0.847 1.69
6.1.1.3 Cinta Maskintape 2" Rollo
1.00 3.00 3.00 0.847 2.54
6.1.1.4 Sobres manila A4 Ciento
2.00 30.00 60.00 0.847 50.82
6.1.1.5 CDR-700MB Paquete
5.00 38.00 190.00 0.847 160.93
6.1.1.6 Cartulina de colores Ciento 508.20
10.00 60.00 600.00 0.847
6.1.1.7 Tóner hp Unidad
1.00 250.00 250.00 0.847 211.75
6.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 339,500.00 285,294.12

6.1.2.1 Fotocopias Hojas

332
2,500.00 0.10 250.00 0.840 210.08
6.1.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad
5.00 350.00 1,750.00 0.840 1,470.59
6.1.2.3 Servicio de alimentación Unidad 500.00
15.00 7,500.00 0.840 6,302.52
Servicio de asistencia tecnica para generar inversión en
6.1.2.4 Servicio
lagunas altoandinas 4.00 10,000.00 40,000.00 0.840 33,613.45
Servicio de asistencia tecnica para generar inversión en
6.1.2.5 Servicio
turismo rural 4.00 10,000.00 40,000.00 0.840 33,613.45
Servicio de asistencia tecnica para generar inversión en
6.1.2.6 Servicio
turismo convecional en la RNT 4.00 10,000.00 40,000.00 0.840 33,613.45
Servicio de asistencia tecnica para generar inversión en
6.1.2.7 Servicio
diversidad biologica 6.00 10,000.00 60,000.00 0.840 50,420.17
Servicio de asistencia tecnica para generar inversión en
6.1.2.8 Servicio 67,226.89
ecoturismo en el PNBS 8.00 10,000.00 80,000.00 0.840
Servicio de asistencia tecnica para generar inversión en
6.1.2.9 Servicio
servicios ambientales 4.00 10,000.00 40,000.00 0.840 33,613.45
6.1.2.10 Viaticos Mes
12.00 2,500.00 30,000.00 0.840 25,210.08
Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios
6.2 Estudio 2.00 222,580.00 187,047.55
ecosistémicos
6.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 830.00 703.01
6.2.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar
10.00 23.00 230.00 0.847 194.81
6.2.1.2 Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad
5.00 10.00 50.00 0.847 42.35
6.2.1.3 Plumones de papel x 12 Caja
2.00 25.00 50.00 0.847 42.35
6.2.1.4 Tóner hp Unidad 423.50
2.00 250.00 500.00 0.847
6.2.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 221,750.00 186,344.54

6.2.2.1 Fotocopias Hojas 500.00


0.10 50.00 0.840 42.02
6.2.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad 588.24
2.00 350.00 700.00 0.840
Servicio de consultoria para establecer el mecanismo de
6.2.2.3 Consultoria
retribución por servicos ecosistemicos en lagunas altoandinas 5.00 10,000.00 50,000.00 0.840 42,016.81
Servicio de consultoria para establecer el mecanismo de
6.2.2.4 Consultoria
retribución por servicos ecosistemicos en bosques tropicales 5.00 10,000.00 50,000.00 0.840 42,016.81
Servicio de consultoria para establecer el mecanismo de
6.2.2.5 Consultoria
retribución por servicos ecosistemicos en bosques andinos 5.00 10,000.00 50,000.00 0.840 42,016.81
Servicio de consultoria para establecer el mecanismo de
6.2.2.6 Consultoria
retribución por servicos ecosistemicos en glaciares 5.00 10,000.00 50,000.00 0.840 42,016.81
6.2.2.7 Servicio de gestión y apoyo Mes
5.00 1,200.00 6,000.00 0.840 5,042.02
6.2.2.8 Servicio de Alimentación Servicio
5.00 500.00 2,500.00 0.840 2,100.84
6.2.2.9 Viaticos Mes
5.00 2,500.00 12,500.00 0.840 10,504.20
6.3 Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP Documento 1.00 36,296.00 30,504.48

6.3.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 546.00 462.46


6.3.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar
2.00 23.00 46.00 0.847 38.96
6.3.1.2 Tóner hp Unidad 423.50
2.00 250.00 500.00 0.847
6.3.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 35,750.00 30,042.02

6.3.2.1 Fotocopias Unidad 500.00


0.10 50.00 0.840 42.02
6.3.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad 588.24
2.00 350.00 700.00 0.840
Servicio de consultoria para establecer la estrategía financiera
6.3.2.3 Consultoria
del SIRECOP 1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
Valoración económica de los bienes y servicios ambientales
6.4 Estudio 5.00 144,845.00 121,729.12
en las zonas priorita
6.4.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 1,595.00 1,350.97
6.4.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar 292.22
15.00 23.00 345.00 0.847
6.4.1.2 Tóner hp Unidad

333
5.00 250.00 1,250.00 0.847 1,058.75

6.4.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 143,250.00 120,378.15

6.4.2.1 Fotocopias Unidad 500.00


0.10 50.00 0.840 42.02
6.4.2.2 Servicio de elaboración de gigantografia Unidad
2.00 700.00 1,400.00 0.840 1,176.47
Servicio de consultoria para implementar el mecanismo de
6.4.2.3 Consultoria
retribución por servicos ecosistemicos en lagunas altoandinas 1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
Servicio de consultoria para implementar el mecanismo de
6.4.2.4 Consultoria
retribución por servicos ecosistemicos en bosques tropicales 1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
Servicio de consultoria para implementar el mecanismo de
6.4.2.5 Consultoria
retribución por servicos ecosistemicos en bosques andinos 1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
Servicio de consultoria para implementar el mecanismo de
6.4.2.6 Consultoria
retribución por servicos ecosistemicos en glaciares 1.00 35,000.00 35,000.00 0.840 29,411.76
6.4.2.8 Viaticos Unidad
15.00 120.00 1,800.00 0.840 1,512.61
7 Gastos de medidas de reducción de peligros 1.00 139,047.40 116,846.60
7.1 Reducción de peligros 1.00 139,047.40 116,846.60

7.1.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 139,047.40 116,846.60

7.1.1.1 Servicio de consultoría Consultoria


1.00 139,047.40 0.840 116,846.60
8 Gastos de mitigación de impactos ambientales 1.00 150,000.00 126,050.40
8.1 Mitigación de impactos ambientales 1.00 150,000.00 126,050.40

8.1.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 150,000.00 126,050.40

8.1.1.1 Servicio de consultoría Consultoria


1.00 150,000.00 0.840 126,050.40
9 Estudio definitivo Estudio 1.00 98,265.00 89,331.82
9.1 Servicio de elaboración de estudio definitivo 1.00 98,265.00 89,331.82

9.1.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL - 98,265.00 89,331.82

9.1.1.1 Plana de de elaboracion del expediente tecnico Plana


3.00 89,421.15 0.909 81,291.95
9.1.1.2 Aportes Essalud (9%) Aporte
3.00 8,843.85 0.909 8,039.86
10 Gastos generales Global 1.00 1,485,696.00 1,340,046.00
10.1 Personal del proyecto 1.00 1,324,212.00 1,203,829.00

10.1.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL - 1,324,212.00 1,203,829.00

10.1.1.1 Personal Administrativo Mes


36.00 1,183,812.00 0.909 1,076,193.00
10.1.1.2 ESCOLARIDAD AGUINALDOS -GRATIFICACIONES Mes
36.00 140,400.00 0.909 127,636.40
10.2 Material de escritorio 1.00 77,484.00 65,628.95
10.2.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 77,484.00 65,628.95
10.2.1.1 Papel de 70 gr. A4 Millar 876.65
45.00 1,035.00 0.847
10.2.1.2 Papel 80 gr. T –Oficio Unidad 300.00
120.00 0.847 101.64
10.2.1.3 Lapiceros tinta liquida multicolores Caja
90.00 3,600.00 0.847 3,049.20
10.2.1.4 Plumones Acrílicos Caja
45.00 1,260.00 0.847 1,067.22
10.2.1.5 Plumones indelebles fina x 12 Caja 203.28
15.00 240.00 0.847
10.2.1.6 Cuter grande Unidad
45.00 225.00 0.847 190.58
10.2.1.7 Tijera Unidad
45.00 225.00 0.847 190.58
10.2.1.8 Goma en Barra 40 g. Unidad 889.35
150.00 1,050.00 0.847
10.2.1.9 Puntero laser Unidad
15.00 225.00 0.847 190.58
10.2.1.10 Mota para pizarra acrilica Unidad
45.00 135.00 0.847 114.35
10.2.1.11 Lapiz carbon n° 12 Caja 209.63
45.00 247.50 0.847
10.2.1.12 Cinta de Embalaje 2" Rollo
60.00 120.00 0.847 101.64

334
10.2.1.13 Cinta Maskintape 2" Rollo
60.00 180.00 0.847 152.46
10.2.1.14 Clips metalicos x 100 Caja
30.00 90.00 0.847 76.23
10.2.1.15 Sobres manila A4 Ciento 762.30
30.00 900.00 0.847
10.2.1.16 Sobre Manila T-Oficio Paquete
15.00 150.00 0.847 127.05
10.2.1.17 Cola Blanca x 250 g. Unidad 304.92
45.00 360.00 0.847
10.2.1.18 Cuadernos 200 A5 con espiral Unidad 609.84
60.00 720.00 0.847
10.2.1.19 Cuadernos 200 A4 con espiral Unidad 508.20
60.00 600.00 0.847
10.2.1.20 Plumones de papel x 12 Caja 825.83
39.00 975.00 0.847
10.2.1.21 Correctores Unidad 127.05
60.00 150.00 0.847
10.2.1.22 Resaltador Unidad
60.00 150.00 0.847 127.05
10.2.1.23 Lápiz Caja
15.00 90.00 0.847 76.23
10.2.1.24 Borrador Unidad
60.00 60.00 0.847 50.82
10.2.1.25 Perforador grande Unidad
30.00 2,400.00 0.847 2,032.80
10.2.1.26 Regla de 60 Cm Unidad
15.00 75.00 0.847 63.53
10.2.1.27 Engrapador grande Unidad
15.00 1,200.00 0.847 1,016.40
10.2.1.28 Clips Pequeños Caja
24.00 36.00 0.847 30.49
10.2.1.29 Clips Grandes Caja
30.00 135.00 0.847 114.35
10.2.1.30 Archivadores Unidad
60.00 1,200.00 0.847 1,016.40
10.2.1.31 Portaminas Caja
45.00 450.00 0.847 381.15
10.2.1.32 Chinche Caja
45.00 135.00 0.847 114.35
10.2.1.33 CDR-700MB Paquete 965.58
30.00 1,140.00 0.847
10.2.1.34 DVD-R Paquete 965.58
30.00 1,140.00 0.847
10.2.1.35 Papel cuadriculado 8 oficios Ciento 635.25
15.00 750.00 0.847
10.2.1.36 Cartulina de colores Ciento 762.30
15.00 900.00 0.847
10.2.1.37 Fastener Paquete
15.00 67.50 0.847 57.17
10.2.1.38 Cuaderno de cargo Unidad
9.00 40.50 0.847 34.30
10.2.1.39 Posits Paquete
15.00 375.00 0.847 317.63
10.2.1.40 Marcador Permanente Unidad
30.00 30.00 0.847 25.41
10.2.1.41 USB de 40 Gb Unidad
45.00 1,800.00 0.847 1,524.60
10.2.1.42 Tóner hp Unidad
15.00 3,750.00 0.847 3,176.25
10.2.1.43 Tóner multifuncional Unidad
15.00 5,250.00 0.847 4,446.75
10.2.1.44 Tampón Unidad
45.00 202.50 0.847 171.52
10.2.1.45 Petroleo Galones 36,844.50
3,000.00 43,500.00 0.847
10.3 Otros gastos del proyecto 1.00 84,000.00 70,588.23

10.3.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 84,000.00 70,588.23

10.3.1.1 Servicio de elaboracion de gigantografias Servicio


3.00 12,000.00 0.840 10,084.03
10.3.1.2 Servicio de Telefonia e Internet Mes
36.00 5,400.00 0.840 4,537.82

335
10.3.1.3 Servicio de Agua Mes
36.00 1,800.00 0.840 1,512.61
10.3.1.4 Servicio de Luz Mes
36.00 10,800.00 0.840 9,075.63
10.3.1.5 Servicio de pago de alquiler de local del proyecto Mes
36.00 54,000.00 0.840 45,378.15
11 Gastos de supervisión Global 1.00 119,871.00 108,719.10
11.1 Supervisión del proyecto 1.00 119,871.00 108,719.10
11.1.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL - 115,800.00 105,272.70

11.1.1.1 Servicio de Supervision del Proyecto Mes


36.00 113,100.00 0.909 102,818.20
11.1.1.2 ESCOLARIDAD AGUINALDOS -GRATIFICACIONES Bonificación
9.00 2,700.00 0.909 2,454.55
11.1.2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 3,801.00 3,219.45
11.1.2.1 Gasolina Galon
150.00 1,965.00 0.847 1,664.36
11.1.2.2 Papel Bond A4 Millar
12.00 156.00 0.847 132.13
11.1.2.3 Toner Unidad
6.00 1,680.00 0.847 1,422.96
11.1.3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 270.00 226.89

11.1.3.1 Servicio de encuadernado Unidad


6.00 120.00 0.840 100.84
11.1.3.2 Servicio de fotografias Unidad
1,500.00 150.00 0.840 126.05
12 Gastos de liquidación Global 1.00 56,622.00 51,327.25
12.1 Liquidación del proyecto 1.00 56,622.00 51,327.25
12.1.1 GASTOS POR LA CONTRATACION DE PERSONAL - 54,282.00 49,347.27

12.1.1.1 Plana de liquidacion del proyecto Mes 45,272.73


6.00 49,800.00 0.909
12.1.1.2 Aporte Essalud (9%) Mes
6.00 4,482.00 0.909 4,074.55
12.1.2 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 2,040.00 1,727.88
12.1.2.1 Papel Bond A4 Millar 304.92
15.00 360.00 0.847
12.1.2.2 Toner Unidad
6.00 1,680.00 0.847 1,422.96
12.1.3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 300.00 252.10

12.1.3.1 Servicio de Fotocopiado Unidad


3,000.00 300.00 0.840 252.10
13 Monitoreo Global 1.00 45,325.80 38,218.02
13.1 Monitoreo del proyecto 1.00 45,325.80 38,218.02
13.1.1 GASTOS POR LA COMPRA DE BIENES - 19,375.80 16,411.30
13.1.1.1 Papel Bond A4 MIllar
18.00 415.80 0.847 352.18
13.1.1.2 Cartucho de toner para impresora hp color laser jet 1515n Unidad
12.00 3,240.00 0.847 2,744.28
13.1.1.3 Gasolina Galon
1,200.00 15,720.00 0.847 13,314.84
13.1.2 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS - 25,950.00 21,806.72

13.1.2.1 Viaticos Mes


36.00 10,800.00 0.840 9,075.63
13.1.2.2 Servicio de fotocopiado Unidad
1,500.00 150.00 0.840 126.05
13.1.2.3 Servicio de mantenimiento de equipos Unidad
3.00 15,000.00 0.840 12,605.04

336
Cuadro N° 112 - Costos de operación y mantenimiento del proyecto en la situación sin
proyecto a precios sociales

Descripción Total F.C. Sub. Total P. Sociales


1. Costos de Operación 989,480 899,527
1.1. Costos de operación Reserva Nacional del Titicaca 498,178 452,889
Conservación de la diversidad biológica 345,134 0.91 313,758
Consolidación de la gestión participativa regional y local 72,802 0.91 66,184
Desarrollo y consolidación de la gestión institucional 80,242 0.91 72,947
1.2. Costos de operación Parque Nacional Baguaja Sonene 491,302 446,638

Capacitación y asistencia técnica a las organizaciones y comunidades que


partipan en la gestión de la conservación de los RRNN y DB 20,248 0.91 18,407
Gestión del programa 86,648 0.91 78,771
Patrullaje y vigilancia para la protección de áreas naturales 384,406 0.91 349,460

2. Costos de Mantenimiento 146,000 132,727


2.1. Costos de mantenimiento de RN Titicaca 62,000 56,364
Mantenimiento de vehículos RN Titicaca 12,000 0.91 10,909
Mantenimiento de equipos RN Titicaca 50,000 0.91 45,455
2.2. Costos de mantenimiento de PN Baguaja Sonene 84,000 76,364
Mantenimiento de vehículos PN Baguaja Sonene 24,000 0.91 21,818
Mantenimiento de equipos PN Baguaja Sonene 60,000 0.91 54,545

TOTAL 1,135,480 1,032,255

337
Cuadro N° 113 - Costos de operación y mantenimiento del proyecto en la situación sin
proyecto a precios sociales

Descripción Total F.C. Sub. Total P. Sociales


1. Costos de Operación 1,391,480 1,234,477
1.1. Costos de operación Reserva Nacional del Titicaca 498,178 452,889
Conservación de la diversidad biológica 345,134 0.91 313,758
Consolidación de la gestión participativa regional y local 72,802 0.91 66,184
Desarrollo y consolidación de la gestión institucional 80,242 0.91 72,947
1.2. Costos de operación Parque Nacional Baguaja Sonene 491,302 446,638

Capacitación y asistencia técnica a las organizaciones y comunidades que


partipan en la gestión de la conservación de los RRNN y DB 20,248 0.91 18,407
Gestión del programa 86,648 0.91 78,771
Patrullaje y vigilancia para la protección de áreas naturales 384,406 0.91 349,460
1.3. Costos de operación sede SIRECOP 402,000 334,949
5 especialistas 180,000 0.91 163,636
1 personal administrativo 30,000 0.91 27,273
Conserge 18,000 0.60 10,800
Vigilante 18,000 0.60 10,800
Limpieza 18,000 0.60 10,800
Chofer 18,000 0.60 10,800
Servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, internet) 60,000 0.84 50,420
Alquiler de local 36,000 0.84 30,252
Materiales de escritorio 24,000 0.84 20,168

2. Costos de Mantenimiento 186,000 169,091


2.1. Costos de mantenimiento de RN Titicaca 62,000 56,364
Mantenimiento de vehículos RN Titicaca 12,000 0.91 10,909
Mantenimiento de equipos RN Titicaca 50,000 0.91 45,455
2.2. Costos de mantenimiento de PN Baguaja Sonene 84,000 76,364
Mantenimiento de vehículos PN Baguaja Sonene 24,000 0.91 21,818
Mantenimiento de equipos PN Baguaja Sonene 60,000 0.91 54,545
2.2. Costos de mantenimiento de PN Baguaja Sonene 40,000 36,364
Mantenimiento de equipos SIRECOP 25,000 0.91 22,727
Mantenimiento de equipos PN SIRECOP 15,000 0.91 13,636

TOTAL 1,577,480 1,403,568

338
Cuadro N° 114 - Costos incrementales del proyecto a precios sociales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1. COSTOS CON PROYECTO 2,784,869 5,125,409 4,475,771 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568
- Inversión = A+B+C+D+E 1,381,301 3,721,842 3,072,203
1. INFORMACIÓN IN SITU PARA EL RECONOCIMIENTO DE MODALIDADES DE
CONSERVACIÓN 573,286.17 147,714.04 42,726.59
2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA - 1,867,405 1,364,547
3. DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA POBLACIÓN PARA EL MANEJO Y
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 201,611 672,588 226,309
4. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA A NIVEL DE INSTITUCIONES - 52,178 203,685
5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES - 57,239 229,896
6. GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD - 318,314 347,308
Mitigación de impactos ambientales 42,017 42,017 42,017
Mitigación de riesgos 38,949 38,949 38,949
Estudio definitivo 29,777 29,777 29,777
(A) Sub Total Costo Directo 885,640 3,226,181 2,525,215
(B) Total Gastos Generales 446,682 446,682 446,682
(C) Gastos de supervisión 36,240 36,240 36,240
(D) Gastos de monitoreo 12,739 12,739 12,739
(E) Gastos de liquidación - - 51,327
- Operación y mantenimiento 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568 1,403,568
a) Operación 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477 1,234,477
b) Mantenimiento 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091 169,091

2. COSTOS SIN PROYECTO 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255
-Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Operación y mantenimiento 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255 1,032,255
a) Operación 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527 899,527
b) Mantenimiento 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727 132,727

COSTOS INCREMENTALES = 1-2 1,752,614 4,093,155 3,443,516 371,313 371,313 371,313 371,313 371,313 371,313 371,313 371,313 371,313 371,313

339
5.1.3. Indicadores de rentabilidad del proyecto

La evaluación del proyecto se realiza a través de la metodología costo-beneficio, para lo cual se


utilizaron los siguientes parámetros:

- Tasa general de descuento social, parámetro nacional el cual contempla la naturaleza del proyecto:
4%

- Horizonte del proyecto: 10 años, es la duración de la fase de operaciones del proyecto.

- Fase de inversión: Durante los tres primeros años del proyecto (3 años de inversión).

- Fase de inicio de operaciones: En el año 4 --> (estimado a mediados del 2017)

A partir de la evaluación del flujo de beneficios se obtiene los siguientes indicadores de rentabilidad
del proyecto:

Cuadro N° 115 - Indicadores de rentabilidad del proyecto

Precios de mercado Precios sociales

VAN 13,828,952 10,459,026


TIR 26% 23%

Como se puede apreciar, a partir de los indicadores presentados el proyecto es rentable socialmente.

5.1.4. Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad se realiza sobre las siguientes variables cuyas variaciones pueden afectar
la condición de rentabilidad social del proyecto y su sostenibilidad financiera:

Tasa de depreciación o degradación de la diversidad biológica sin proyecto: Se está asumiendo


como supuesto que la depreciación de la biodiversidad es de 1% anual, entonces, ligeras variaciones
de este valor podrían ocasionar que el proyecto deje de ser rentable o sostenible.

340
Cuadro N° 116 - Variaciones del VAN Social ante cambios en la tasa de depreciación inicial
(inicial= 1%)
VAN SOCIAL
Tasa de depreciación de la diversidad
biológica SP 10,459,026
1% 9,981,825
2% 31,053,923
3% 50,710,770
4% 69,049,109
5% 86,159,172
6% 102,125,091
7% 117,025,293
8% 130,932,866
9% 143,915,907
10% 156,037,846

Tasa de depreciación o degradación de la diversidad biológica con proyecto: Se está asumiendo


como supuesto que el proyecto podría disminuir la tasa de depreciación de la biodiversidad hasta en
un 0.5% entonces, si no se alcanzaran resultados cercanos a este valor podría ocasionar que el
proyecto deje de ser rentable o sostenible.

Cuadro N° 117 - Variaciones del VAN Social ante cambios en la tasa de depreciación final
(final = 0.5%)
VAN SOCIAL
Tasa de depreciación de la diversidad
biológica CP 10,459,026
1% 8,261,634
2% 4,821,251
3% 1,380,869
4% - 2,059,513
5% - 5,499,896
6% - 8,940,278
7% - 12,380,660
8% - 15,821,043
9% - 19,261,425
10% - 22,701,807

Porcentaje de valor económico estimado que es un beneficio del proyecto: Dada la presencia de
externalidades y costos ambientales, se tiene como supuesto que solo un 10% del valor económico
estimado mediante valoración económica representa beneficios del proyecto. Asumiendo que el
valor económico es menor aún, se podría tener que el proyecto deje de ser rentable o sostenible.

341
Cuadro N° 118 - Variaciones del VAN Social ante cambios en el valor económico (supuesto =
10%)
VAN SOCIAL

% Valor económico como beneficios del PIP 10,459,026


1% - 8,801,946
2% - 6,714,860
3% - 4,627,775
4% - 2,540,689
5% - 453,603
6% 1,633,482
7% 3,720,568
8% 5,807,654
9% 7,894,739
10% 9,981,825

Monto de inversión: Si la intervención se encareciera, esto podría tener un efecto directo en los
retornos sociales del PIP, se analiza cuanta inversión podría resistir el proyecto para aún así poder
tener retornos sociales positivos.

Cuadro N° 119 - Variaciones del VAN Social ante cambios en el monto de inversión (inversión
PIP = 9,536,106)
VAN SOCIAL
Monto de inversión 10,459,026
5,000,000 14,207,426
6,000,000 13,275,878
7,000,000 12,344,330
8,000,000 11,412,782
9,536,106 9,981,825
10,000,000 9,549,686
11,000,000 8,618,138
12,000,000 7,686,590
13,000,000 6,755,041
14,000,000 5,823,493

Resultados del análisis de sensibilidad

A partir del análisis de variaciones anterior se puede obtener los siguientes resultados:

Si la tasa de depreciación del capital natural fuera mayor que 1% al inicio del proyecto, el VAN
social sería también mayor, manteniendo todo lo demás constante.

Si la tasa de depreciación del capital natural alcanzada con el proyecto fuera mayor que 0.5% el
VAN social tendería a disminuir, esto quiere decir que si el proyecto no alcanza frenar o mantener
en un nivel bajo la depreciación del capital natural, la rentabilidad social de las inversiones podrían
tornarse negativas.

En cuanto se asuma un mayor porcentaje del valor económico estimado mediante valoración
económica como beneficios del proyecto se obtendrá un mayor VAN social, lo cual es razonable ya
que se ha asumido un escenario exigente al solo considerar un 10% de dicho valor.

342
A mayor monto de inversión el VAN social tiende a disminuir, se encuentra que el PIP aún
invirtiendo cifras superiores a los 14 millones aún es socialmente rentable.

Cuadro N° 120 - Resultados del análisis de sensibilidad para las variables analizadas

Variable de sensibilidad Clasificación a partir de los resultados


Tasa de depreciación del capital natural antes de Baja sensibilidad
la intervención
Tasa de depreciación del capital natural a Moderadamente sensible
alcanzarse mediante el proyecto
Porcentaje de la valoración económica que son Moderadamente sensible
beneficios del proyecto
Monto de inversión del proyecto Baja sensibilidad

5.2. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Los factores determinantes que pueden garantizar la sostenibilidad del proyecto y que garantizan
que el proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil están referidos a los
siguientes aspectos:

5.2.1. Disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento

Se ha sustentado mediante la presentación de documento oficial la prioridad de ejecución del


proyecto y la disponibilidad de recursos durante la fase de inversión.

Para la fase de operación y mantenimiento se cuenta con el compromiso formal de disponibilidad


presupuestaria por parte de la Reserva Nacional del Titicaca y el Parque Nacional Baguaja Sonene.
Ambas entidades cuentan con recursos anualmente para sus diversas actividades y programas, las
nuevas inversiones a realizarse no deberán incrementar en gran medida su requerimiento
presupuestal. Para el caso de las nuevas áreas a implementar y su gestión y administración a través
de SIRECOP se cuenta con el compromiso formal de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio
Ambiente del Gobierno Regional de Puno que es el órgano de línea que incluirá dentro de su
organigrama la administración del sistema tanto para la fase de ejecución como de operación y
mantenimiento.

Cuadro N° 121 - Resumen de acuerdos para la sostenibilidad financiera del proyecto

Institución Compromiso para la fase de Compromiso para la fase de


ejecución operación y mantenimiento
Gobierno Regional de Puno Documento de sustento de
disponibilidad presupuestal para
la fase de ejecuciones del PIP
donde se demuestra que se cuenta
con los recursos necesarios así
como con la priorización para el
proyecto.
Reserva Nacional del Titicaca Documento de disponibilidad

343
Institución Compromiso para la fase de Compromiso para la fase de
ejecución operación y mantenimiento
presupuestaria para asumir los
nuevos costos de operación y
mantenimiento que se generen a
partir de las inversiones del PIP.
Parque Nacional Baguaja Sonene Documento de disponibilidad
presupuestaria para asumir los
nuevos costos de operación y
mantenimiento que se generen a
partir de las inversiones del PIP.
Gerencia de Recursos Naturales y Documento de disponibilidad
Medio Ambiente del Gobierno presupuestaria para asumir la
Regional de Puno administración de la sede del
Sistema Regional de
Conservación de Puno durante la
fase de operación y
mantenimiento y hacerse cargo de
todos los gastos que se generen
para el sistema a partir de las
inversiones del PIP.

5.2.2. Arreglos institucionales requeridos en la fase de inversión y post inversión

Se cuenta con los arreglos institucionales para la ejecución del proyecto:

- Creación del Sistema Regional de Conservación de Puno (SIRECOP) a través de la Ordenanza


Regional N° 026 – 2013 – GRP – CRP. El SIRECOP se crea para la conservación de la
Diversidad Biológica (genética, de especies y ecosistemas) de los sitios prioritarios de la región
Puno, mediante un modelo de gestión participativa, con instrumentos y sistemas de
administración, vigilancia y control.

- El Gobierno Regional de Puno y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (siglas


en ingres WCS) suscribieron el convenio marco de cooperación interinstitucional, el 22 de
Mayo de 2013, el objetivo del convenio es establecer mecanismos de cooperación
interinstitucional en las líneas de gestión de recursos naturales, fortalecimiento de áreas
protegidas (PNBS y AC) de nivel regional.
- Reuniones de trabajo sostenidas con la Reserva Nacional del Titicaca en el año 2013 donde se
redactan compromisos de conservar los recursos naturales que están en la RNT y su zona de
amortiguamiento.
- Con las Municipalidades firma de convenios de compromisos para la implementación de
proyectos de inversión, Operación y Mantenimiento de acciones del proyecto.

5.2.3. Capacidad de gestión del Gobierno Regional para ejecutar el proyecto

Se ha propuesto como operador para la ejecución del proyecto mediante administración directa al
Gobierno Regional de Puno a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente al ser

344
el órgano competente que cuenta con los recursos y las capacidades suficientes para ejecutar
proyectos de inversión de tipo ambiental. Así mismo, la GRNMA cuenta con experiencia en la
ejecución directa de proyectos de inversión pública.

5.2.3. Riesgos de desastres


Se ha identificado peligros naturales y sociales en el ámbito del proyecto entre los que se tiene
derrumbes, deslizamientos, heladas, huaycos, granizadas, lluvias intensas, nevada, tormentas,
inundación, vientos fuertes, sequias, sismos, conflictos sociales y epidemias en el área del PIP. Para
evitar que el proyecto sea afectado durante su vida útil se ha propuesto la implementación de
diversas acciones de capacitación y gestión preventiva del riesgo, las cuales se encuentran
comprendidas en la partida del proyecto denominada “Mitigación de Riesgos”.

5.3. IMPACTO AMBIENTAL

Descripción de la Caracterización Ambiental. Se describe a continuación las características


ambientales del área de influencia directa del proyecto donde se desarrollara la instalación de los
puestos de control y los refugios para las actividades de control, vigilancia y monitoreo biológico de
la diversidad biológica en las áreas de conservación:

Factores Físicos. La zona del proyecto está conformada dentro de un ambiente amazónico, andino
y lacustre:

 Amazónico: La región presenta una pendiente poco pronunciada hacia el este, con lo cual
la Amazonia constituye en general una vasta extensión horizontal, donde importantes áreas
pueden ser fácilmente inundadas por el desbordamiento de los numerosos ríos que la
surcan. La región amazónica está dominada por un clima cálido ecuatorial y húmedo, con
oscilaciones térmicas poco significativas. La temperatura media mensual se aproxima a los
26 ºC. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año y superan en una amplia
zona los 2.500 mm anuales, lo que significa una extrema humedad.

 Altiplano: El clima de la puna es en general un clima de montaña, frío y seco, aunque


según la posición geográfica y la altura se pueden observar diferentes variaciones. La puna
tiene elevada sequedad atmosférica, es calurosa en el día y muy fría en la noche. Suele
presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril,
especialmente en enero y febrero (llamado también invierno andino), que determina un
clima húmedo en esta época. En las zonas más bajas el clima es templado y en los pisos
nival el clima es polar.

345
 Lacustre: Se tiene suelos limo arcillosos de baja capacidad portante, es característico la
presencia de nivel freático, por la presencia de diversas lagunas en el sector, la calidad del
aire se ve afectado por la contaminación debido a la acción antrópica por la quema de
pastizales y bosques, lo que ocasiona una variación en el clima que es de templado a frio,
presentando veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

Factores Bióticos. Los factores bióticos se concentran de acuerdo a los factores físicos y dentro de
la amazonia puneña se puede encontrar áreas representativas que detallan las características de las
mismas.
 Amazonia: este espacios biótico está representado por el parque nacional Bahuaja - Sonene
(PNBS) ubicado en las provincias de Sandia y Carabaya: protege elementos únicos en el
Perú, como la Sabana Húmeda Tropical (Pampas del Heath), que es hábitat de especies
como el ciervo de los pantanos y el lobo de crin, especies endémicas y únicas en el mundo,
como el oso andino, águila arpía entre otros, que se encuentran en peligro de extinción. En
el PNBS se ha reportado la presencia de más de 600 especies de aves A su vez, se estima
que en su interior habitan más de 180 especies de mamíferos, Entre los reptiles y anfibios se
ha determinado la presencia de más de 50 especies, además se tiene 5 especies endémicas
de ranas. También se ha reportado la presencia de 180 especies de peces y de 1,200
especies de mariposas.

 Altiplano: Los lagos altiplánicos son el hábitat perfecto para los flamencos, boceta Nadina,
chorlitos, entre otros, en estos lagos solo viven un puñado de aves, siendo la clave del éxito
para la sobrevivencia, la especialización. En este desierto habitan vicuñas, guanacos,
vizcachas, suris, gatos andinos, tarucas entre otros, que se alimentan de los bofedales,
siendo estos oasis de vegetación el principal recurso alimenticio de las especies alto
andinas.

 Lacustre: representado por el lago Titicaca es un tesoro natural conformado por una
diversidad de flora y fauna, muchas veces único en su entorno, y en el mundo, por lo que el
estado peruano vio por conveniente establecer la Reserva Nacional del Titicaca (RNT), que
constituye un complejo ecosistema de importancia para la conservación. Ya que en esta
región se encuentra la mayor concentración de diversidad de ecosistemas, especies y
recursos genéticos del altiplano. La diversidad biológica típica de esta área natural

346
protegida se da por la presencia de las aves, residentes y migratorias, que constituyen la
fauna más atractiva de la zona. En la actualidad la RNT y su zona de amortiguamiento se
registran 162 especies, clasificados en 15 mamíferos, más de 108 aves, 9 anfibios, 4 reptiles
y más de 26 especies de peces.

Factor Socio –económico-cultural. Pese a estar insuficientemente desarrollada la zona peruana, y


acusar bajos niveles de productividad, la actividad agrícola es de gran importancia para la economía
amazónica-altiplánica debido a que ocupa alrededor del 50% de la población económicamente
activa de la región Puno, y también por el hecho de que su oferta todavía cubre una significativa
proporción de los requerimientos alimenticios de su población.

La baja productividad del agro es un efecto combinado de la baja fertilidad de los suelos de la
alternancia de períodos de sequía e inundaciones y de la vigencia de técnicas rudimentarias, en
donde la utilización de maquinaria, fertilizantes o semillas mejoradas, son casi inexistentes; además
casi toda la agricultura altiplánica es de secano, lo que la hace más vulnerable a las alteraciones
climáticas. En cuanto a los modos de producción, caracteriza a la agricultura altiplánica-amazónica
su articulación a una economía familiar-comunal de clara orientación minifundaria y de alta
dependencia del autoconsumo. En la Ceja de Selva del sector de Sandia, además de la deficiente
tecnología empleada en la actividad agropecuaria, existe una fuerte presencia de plagas y
enfermedades que atacan el café, cacao, cítricos y otros cultivos. El costo de los insumos
agropecuarios es alto, lo que eleva los costos de comercialización y disminuye la capacidad de
competencia en el mercado nacional; sin embargo el potencial agropecuario es grande. Mientras que
la actividad ganadera sobre todo en lo que respecta al ganado camélido, del cual el altiplano
concentra el 45% de la población total existente entre el Perú y Bolivia que cuentan con pastos
naturales en los pisos ecológicos más elevados, en las formaciones Sub-alpinos y Montanos. La
población con mayor dedicación pecuaria se encuentra fundamentalmente en las comunidades de
Cuyo-Cuyo, Sandia y Patambuco. Los animales menores aves y cuyes que representan el 5% y 7%
respectivamente del total departamental constituyen una producción de autoconsumo
principalmente en la Ceja de Selva Alta (Sandia y San Juan del Oro).

El ganado equino representa el medio de transporte y carga fundamental por la falta de vías de
comunicación. La alternativa de la ganadería vacuna, es posible para la microregión en la medida
que existan las vías de comunicación hacia los pisos ecológicos de bosques sub-tropicales y
tropicales en la subcuencas de los ríos Tambopata y Heath.

347
Cuadro N° 122 - Matriz de evaluación de impactos ambientales por la instalación de puestos de
control y refugios de control, vigilancia y monitoreo de la diversidad biológica
ELEMENTOS AMBIENTALES AFECTABLES

Medio Fisico Medio Biologico


Medio Economico y Cultural
AIRE AGUA SUELO RELIEVE PAISAJE FLORA FAUNA
MATRIZ DE INTERVENCION CAUSA EFECTO

Calidad del Agua

Transitabuilidad
Calidad de Aire

Generacion de
Corredor local
Estabilidad de

Ocupacional
Fauna Local
Calidad del

Calidad del

Covertura
Superficial

Seguridad

arqueologicos
Drenaje

Erosion

taludes

Paisaje

vegetal

Publica
empleo
Relieve
Suelo

Salud

Restos
Vial
ETAPA DE CONSTRUCCION

Refugios de control

Construcción y operación de
campamento y patio de trabajo
2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 3 3 1

Extracción de material de bosques 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 3 2 3 3 1

Transporte de material 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 3 3 1

Movimientos de tierra 2 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 1 2 3 3 1

Conformación de pavimentos 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 3 3 1
Desplazamiento de herramientas
de trabajo
2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 3 3 1

Disposición de material excedente 2 3 2 3 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 3 1


ACCIONES QUE PUEDAN CAUSAR IMPACTO

Puestos de control

Construcción y operación de
campamento y patio de trabajo
3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 4 2 1

Transporte de material 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1 2 4 3 1

Movimientos de tierra 3 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 4 3 1

Conformación de pavimentos 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 4 3 1

Obras de drenaje 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 3 2 1
Extracción y desplazamiento de
materiales
3 2 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 4 2 1

Disposición de material excedente 3 2 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 2 3 2 1

ETAPA DE ABANDONO DE OBRA


Del Área ocupada por el
campamento
1 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1

Áreas de extracción de material 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

De botaderos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FUNCIONAMIENTO

Puestos y refugios de control


conservados
1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 3 1 1

348
.
Cuadro N° 123 - Valores y magnitud de impactos

VALOR MAGNITUD
1 nada
2 casi nada
3 moderado
4 alto
5 muy alto

5.3.1. Identificación y evaluación de impactos ambientales.

Para la identificación, evaluación y análisis de los potenciales impactos ambientales, se ha


empleado el método matricial, específicamente el modelo de la Matriz Causa-Efecto, y matriz de
Evaluación de Impactos Ambientales, adaptada a las características del Proyecto, consiguiendo
identificar los posibles impactos que se producirían en cada uno de los componentes ambientales.
En el Estudio de Impacto Ambiental se han determinado diversos impactos ambientales; entre los
Principales tenemos los siguientes:

 Disminución de la calidad del aire por la emisión de gases y partículas.


 Generación de material excedente por demolición de infraestructura antigua y la excavación
de zanjas para cimentación.
 Incremento en el nivel de ruido que puede afectar la salud de trabajadores y pobladores
cercanos.
 Generación directa de empleo, que durante la etapa de construcción serán temporales.
 Conservación significativa de los recursos naturales propios de las áreas de conservación
planteadas.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.


En la etapa de construcción y funcionamiento de esta obra se realizara actividades como:
Emplazamiento de infraestructura con su respectivo mobiliario y equipamiento, Instalación
sanitarias e Instalaciones eléctricas, Para llevar a cabo las actividades de la obra, se efectuara las
siguientes actividades complementarias.

349
5.3.2. Etapa de construcción

 Obras Provisionales.
Comprende todas las actividades necesarias para la habilitación de una edificación
provisional que sirva como almacén, oficina para el Residente y el Supervisor, caseta de
guardianía y cerco perimétrico, servicios higiénicos instalados durante el tiempo que dure la
ejecución de la obra. Estas deben de ser desinstaladas una vez culminado la obra.
 Instalaciones Provisionales.
Agua para la construcción.- Esta partida corresponde a dotación e instalación de agua para
la obra, que serán abastecidos de las instalaciones existentes en el sector.
Energía Eléctrica para la construcción.- Esta partida corresponde a la conexión y a las instalaciones
para la distribución de energía abastecida.

 Eliminación de Material Excedente.


Consiste en el transporte y carguío del material resultante de la nueva obra y las
excavaciones para la cimentación de la obra donde se emplearán herramientas manuales y
maquinaria hasta el Sector destinado por el Municipio Provincial de cada sector
intervenido.

 Abastecimiento de Insumos para la construcción.


Durante la etapa de construcción del proyecto, se utilizarán variados tipos de insumos y
servicios, tales como: madera, fierros, agregados pétreos, cemento, alambres, clavos,
pernos, planchas metálicas, pinturas, tubos, cables, etc. Estos deben ser transportados al
lugar de almacenamiento con mucho cuidado y protección a que impida daños o deterioros
de los materiales, ocasionen accidentes en obra o generen contaminación.
El abastecimiento de agregados para la construcción provienen de canteras privadas de la
Región, estos deben cumplir los requisitos indicados y los exigidos según las
Especificaciones Técnicas del Proyecto. Consecuentemente las actividades de
acondicionamiento de las canteras debido a la extracción de material forma parte de los
dueños de las canteras.

 Preparación de Concreto
Se requerirá la preparación de mezclas de concreto en diferentes dosificaciones para el uso
necesario en la etapa de construcción de la obra en columnas, vigas, muros, tabiques, losas,

350
escaleras, veredas, sardineles, etc. Equipo de obra a utilizar: Madera, Disco de corte de
madera, Mezcladora y Vibradora.

 Generación de Residuos Sólidos.


En la etapa constructiva se generaran residuos sólidos de la construcción (desbroce, madera,
viruta, cemento, concreto, aceites, grasas, pintura, lubricantes y combustibles) y de los
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos (plásticos, vidrio, papel, cartón, materia orgánica,
etc.), para posteriormente retirarlos fuera de la zona del proyecto. Por tal motivo es
necesario definir un lugar adecuado para la deposición temporal de los restos orgánicos e
inorgánicos, para la disposición final de estos residuos se debe coordinar con las
Municipalidades Provinciales.

 Volumen de contratación del personal


El personal a trabajar estará a cargo de la empresa ganadora para la construcción de los
refugios y puestos de control de las áreas de conservación.

5.3.3. Etapa de operación

La etapa de operación consiste en la ocupación de la edificación, las principales actividades son


propias de los puestos y refugios de control de las áreas de conservación.
 Uso y ocupación de la nueva infraestructura y mantenimiento de mobiliario.
 Funcionamiento de instalaciones eléctricas y sanitarias.
 Mantenimiento del Sistema de Biodigestor.
 Manejo y Minimización de Residuos sólidos.

5.3.4. Etapa de cierre y abandono del proyecto

Se contempla las actividades de cierre y abandono en los costos de mantenimiento que estará a
cargo de los beneficiarios en este caso las áreas de conservación.

5.3.5. Descripción de los impactos ambientales significativos.

 Contaminación Atmosférica.
En todo el proceso constructivo la generación por la emisión de material particulado y el
incremento de los gases de combustión serán Fuentes de contaminación por las maquinarias
y equipos a utilizar, estos se generarán en las actividades de movimientos de tierras, como

351
demoliciones, excavaciones, eliminación de material excedente, transporte de materiales,
preparación de concreto, acabados finales de obra entre otros. La excesiva generación de
material articulado generará riesgos a la salud y bienestar del ser humano.

 Contaminación Sonora
Los niveles de ruido en las diferentes actividades del proceso constructivo por el uso de
maquinarias, equipos y por el personal en obra, no deberán superar los límites máximos
permisibles de las actividades de la construcción en horario diurno (75 dB), para evitar
perturbaciones y molestias a los trabajadores y vecinos del sector; protegiendo la salud y
bienestar de las personas.

 Probable Contaminación de Suelos.


En la etapa de construcción la contaminación de suelo es vulnerable, por el acarreo de
materiales e insumos de la construcción, por aceites y grasas que pudieran ser derramadas,
residuos sólidos, derrame de concreto, desechos líquidos, uso de servicios higiénicos, etc.

 Generación de Residuos Sólidos.


En el proceso constructivo se generarán los siguientes tipos de residuos sólidos asociados a
la ejecución de obras:
 Excavación, demolición, agregados, estos serán eliminados a un depósito de material
excedente designada por los Municipios Provinciales, el cual debe ser acondicionado.
 Residuos sólidos domiciliarios, estimándose una cantidad total de 4.10 Toneladas en el
tiempo de 7 meses de ejecución de la obra, con un promedio de 22.5 kg/día
considerando una tasa de generación de residuos de 0.5 Kg/día/por trabajador. Antes
del retiro por parte del servicio municipal, los residuos serán dispuestos en
contenedores de colores cerrados e identificados. La recolección y disposición final
será responsabilidad de los Municipios y jefaturas.
 Los residuos sólidos industriales durante la construcción corresponderán
principalmente a restos de embalajes, metales, envases de materiales de construcción,
entre otros. Para su gestión, se aplicará un procedimiento que considera su acopio
temporal en recipientes adecuados; su recolección en el sector le corresponde al
Municipio Provincial de Anta y su disposición final debe ser en un lugar que cuente
con autorización sanitaria.

352
 El proyecto generará residuos peligrosos del tipo aceites usados, filtros y paños
contaminados, entre otros. Para su gestión, se considera el acopio temporal en
contenedores debidamente rotulados y su retiro y disposición final será en
coordinación con los Municipios Provinciales.

 Expectativas de Generación de empleo.


Los trabajos de construcción de los puestos y refugios de control generarán empleo los
cuales serán cubiertos en cierta proporción por parte de la población local, especialmente
aquellos relacionados a la mano de obras no calificada.

 Riesgo de afectación de trabajadores y población.


La afectación de los trabajadores en esta etapa del Proyecto se daría como consecuencia de
inadecuadas prácticas de seguridad, en el desarrollo de las labores durante la construcción
de la obra, Por otro lado la generación de ruido, de material particulado podrían afectar en
la salud y bienestar de los trabajadores y vecinos de la obra.

5.3.6. Plan de manejo ambiental

Una vez identificados y evaluados los impactos ambientales más significativos en cada etapa del
proyecto, definidas las actividades que generan los mayores impactos se procede a tomar medidas
preventivas para evitar o eliminar los impactos ambientas, medidas mitigadoras para reducir los
impactos o medidas de control para cerciorarse que se encuentren dentro de los límites máximos
permisibles exigidos por ley.

5.3.7. Medidas preventivas.

Las Medidas de Prevención buscan evitar o eliminar la posibilidad de aparición de todo impacto
negativo del proyecto, modificando parcial o totalmente el proyecto o algún componente causal de
tales impactos.

Se plantean las siguientes medidas preventivas en la etapa de construcción de la obra:


 La obra deberá de contar con un cerco de protección que limite el área de trabajo. Este
cerco tendrá una puerta con elementos adecuados de cerramiento
 La puerta será controlada por un vigilante que registre el ingreso y salida de materiales y
personas de la obra.
353
 Se deberá usar en el transporte de agregados y desmonte unas lonas humedecidas, con el
fin de impedir que por acción del viento, emita partículas sueltas en el sector.
 Humedecer frecuentemente las áreas sujetas a levantar partículas en suspensión (polvo).
 Se deberá prever el uso de lonas para el almacenamiento temporal de los agregados a
utilizar, para evitar su contaminación e impedir que por acción del viento, emita
partículas sueltas en el sector.
 En las faenas de corte y pulido de materiales (concreto, ladrillo, madera u otros) así
como la demolición de componentes de la obra, deben estar protegidas y aisladas de su
entorno con coberturas apropiadas de tal forma que controlen y eviten la dispersión de
emisión de material particulado.
 Mantener limpias las zonas circundantes a la obra, previa humectación.
 La Unidad Ejecutora deberá suministrar al personal de obra el correspondiente equipo de
protección personal (EPP), como mascarillas, cascos, lentes, guantes, ropa de trabajo,
tampones protectores de oído, entre otros, para que estén protegidos y se evite una
posible afectación de la salud y seguridad física de los trabajadores.
 Proporcionar obligatoriamente implementos de protección personal a los visitantes de la
obra identificándolos.
 Elaborar una adecuada programación de las actividades de construcción con el fin de
evitar el uso simultáneo de varias maquinarias que emitan ruido. De ser posible,
escalonar su uso, previniendo la ocurrencia de momentos de alta intensidad de ruido que
puedan alterar la salud y el bienestar de los trabajadores y vecinos del sector.
 La Unidad Ejecutora deberá organizar charlas de sensibilización a fin de hacer conocer a
la población laboral empleada, la obligación de conservar el medio ambiente y cuidar la
salud y seguridad en la zona de trabajo y en la Comunidad en general, en lo fundamental
centrará su manejo ambiental en la no contaminación de las aguas de uso doméstico, por
residuos líquidos y sólidos, entre ellos, aguas servidas, grasas, aceites y combustibles,
residuos de cemento, concreto, materiales excedentes, etc.
 La Unidad Ejecutora aplicará estratégicamente la minimización y/o reaprovechamiento
de residuos de la construcción, con el fin de reducir el volumen y peligrosidad. Para el
almacenamiento temporal de los residuos sólidos se deberán clasificar por separado en el
mismo lugar de la obra, en contenedores cerrados de colores etiquetados identificando
sus características y nivel de peligrosidad, para evitar cualquier tipo de contaminación al
ambiente y perjuicio de las personas.

354
 El área de almacenamiento es el lugar de contención temporal de residuos, donde los
residuos están a la espera de ser reciclados, tratados o llevados para su disposición final;
Esta área debe estar aislada y señalizada, debe ser cubierta, cerrada y ventilada, la base
debe ser de concreto u otro material impermeabilizante o en todo caso el piso del lugar
asignado como depósito temporal deberá estar apisonado consistentemente para el fácil
retiro y evitar la contaminación de los suelos, sin ocasionar perjuicios u obstaculizar el
libre tránsito de trabajadores y del transporte.

Los contenedores a utilizar deben ser herméticos y regirse al código de colores según la
NTP 900.058.2005
CÓDIGO DE COLORES PARA CONTENEDORES HERMÉTICOS DE RESIDUOS
SÓLIDOS.
Metal : AMARILLO
Vidrio : VERDE
Papel y cartón : AZUL
Plástico : BLANCO
Orgánico : MARRÓN
Generales : NEGRO
Peligrosos : ROJO
Fuente: NTP 900.058.2005

El recojo de los residuos sólidos para la disposición final se realizará en horario autorizado
por las Municipalidades Provinciales donde intervendrá el proyecto.

5.3.8. Medidas mitigadoras

Las Medidas de Mitigación consisten en reducir en lo posible los impactos negativos, sea
modificando los componentes del proyecto o las condiciones ambientales del escenario intervenido.
Por lo que será conveniente asegurar el cumplimiento de diversas normas de construcción,
sanitarias y ambientales, para evitar o disminuir tales impactos. Así se tiene:
 Para la implantación de instalaciones provisionales, se debe seleccionar un lugar
estratégico dentro de terreno de obra. Dicho terreno se encontrará sin uso aparente.
 Se debe evitar movimientos de tierra excesivos.

355
 El lugar de trabajo deberá estar provisto de los servicios básicos de saneamiento, para la
disposición de excretas, se deberá disponer de un lugar sanitariamente aparente. Al final
de las obras éste será clausurado oportunamente. Por la presencia de nivel freático se
recomienda proveer de baños químicos y evitar la contaminación de agua subterránea.
 Dentro de las instalaciones provisionales se deberá contar con equipos de extinción de
incendios y material de primeros auxilios médicos, a fin de atender urgencias de salud
del personal de obra.
 El agua para el consumo humano deberá ser potable.
 Los desechos sólidos (basura) generados por los trabajadores de la obra, serán
almacenados convenientemente en los recipientes apropiados, para su posterior
disposición final. Los recipientes deben estar tapados para evitar la proliferación de
vectores (moscas, roedores, insectos, etc.).
 Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones y en la obra.
 Se obliga al personal a un comportamiento adecuado en la vecindad a fin de no
perjudicar a terceros y a sus propiedades.
 Debe evitarse incinerar o quemar basura, desechos, recipientes, ni contenedores de
material artificial o sintético como plásticos, cartón, entre otros. Sí por algún motivo se
efectuase algún tipo de quema, ésta deberá ser autorizadas por el Residente de obra
quien dará cuenta a la Supervisión del Proyecto.

5.3.9. Medidas de control.

Las medidas de control son paliativas, que se adoptan cuando no se pueden atacar los impactos
ambientales de un proyecto, estas medidas procuran reducir los impactos negativos de un proyecto,
asegurando que estos se encuentren dentro de los límites máximos permisibles. Por lo que será
conveniente efectuar Monitoreo de los factores más afectados en la etapa de construcción del
proyecto, mediante pruebas de control de calidad del aire (PM2.5, ruido) y agua, que estos se
encuentren dentro de los límites máximos permisibles.

5.3.10. Plan de seguridad e higiene

Este plan tiene como objetivo el establecer directivas de obra para minimizar los riesgos laborales
de los trabajadores de construcción, esto se logrará a través de lo siguiente:
 Según la Norma G 050 Seguridad durante la construcción, en toda obra se conformará el
Comité de Seguridad que estará presidido por un Responsable de acuerdo al número de

356
trabajadores que tenga la obra. Por el número de trabajadores de la obra (45) el
responsable del Comité de Seguridad será conformado por el Residente de Obra y un
Representante de los trabajadores
 Durante el proceso de contratación de mano de obra el Ingeniero Residente deberá exigir
como requisito certificados médicos. En caso no la tuviesen se exigirá que se apersonen
al Centro de Salud de Anta para su respectivo examen, evitando de ésta manera la
propagación de enfermedades.
 Implementar un sistema de medidas de higiene y de seguridad física ocupacional en
empleados de obra. Estos deberán ser impartidos de manera responsable por el Ingeniero
de Seguridad y observancia de regulaciones aplicables.
 El Ingeniero Residente y el Ingeniero Supervisor de obra deberán verificar el uso de
equipo de protección personal (EPP), suministrado a todo el personal de obra y los
visitantes para evitar posible afectación de la salud y seguridad física de las personas.
 A través de la implementación de un manual de comportamiento ocupacional en el
personal de trabajo que permita la obligatoriedad de uso de EPP , un plan de
minimización de ruidos tanto de martilleo como de conversación de grupo, control para
esparcimiento de material particulado u otros generados por actividades de obra. Se
facilitará a los trabajadores información sobre los riesgos de seguridad y salud por medio
de vitrinas de información general, folletos, avisos, gráficos, etc.
 En ésta etapa el personal de trabajo deberá estar permanentemente (durante la ejecución
de la obra) inidentificable como personal de trabajo de la obra correspondiente, para
evitar así la confusión con personas ajenas a la obra.
 Se deberán señalar los sitios indicados por el responsable del Comité de Seguridad de
conformidad a las características de señalización de cada caso en particular. Estos
sistemas de señalización (Carteles Vallas, cintas de seguridad, etc) se mantendrá,
modificaran y adecuaran según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.
 La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se eliminaran periódicamente
los desechos y desperdicios, los que deben ser depositados en zonas específicas
señaladas y/o en los contenedores debidamente rotulados.
 Verificar el comportamiento adecuado del personal de obra, rigiéndose al cumplimiento
de la Norma G-050 Seguridad durante la construcción.

357
5.3.11. Plan de contingencias

El Plan de Contingencias tiene como finalidad establecer las acciones necesarias para prevenir y
controlar eventualidades naturales que pudieran ocurrir en el área de emplazamiento, de esta
manera, este Plan permitirá contrarrestar los efectos que pueda generar la ocurrencia de
emergencias, producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad o errores involuntarios
en la operación y mantenimiento de los equipos.

Para una correcta y adecuada aplicación del Programa de Contingencias, se recomienda que la
Residencia de obra forme y establezca la Unidad de Contingencias al inicio de las actividades de
construcción, la que deberá estar activa durante la construcción de la obra, adecuándose a los
requerimientos mínimos, en función de la actividad y de los riesgos potenciales y siniestros de la
zona.

Para la aplicación del Programa de Contingencias será necesario establecer el compromiso de


participación de la organización conformada por la Residencia de obra, el Supervisor de obra,
Maestros de obra, la coordinación con la Comunidad, Municipio Provincial, Puesto de Salud entre
otros.

La Unidad de Contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades de la construcción


de la obra.
 Todo personal que trabaje en la obra deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de
riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designará a un encargado del Programa de
Contingencias, quien estará a cargo de las labores iníciales de rescate o auxilio e informará a la
Residencia del tipo y magnitud del accidente ó desastre.
 Se identificarán áreas de seguridad para protección de equipos y operadores de la obra, frente a
posibles eventos de desastres naturales.
 Zonificación de los lugares susceptibles a ser afectados por fenómenos naturales e identificación de
las áreas de seguridad.
 Se deberá comunicar previamente al Puesto de Salud al inicio de la obra, para que estos estén
preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.
 Entre los equipos necesarios para brindar atención se encontrarán materiales de primeros auxilios,
camillas, y medicinas; así como, se deberá contar con personal preparado para la atención médica.

358
 En caso de incendios, durante la etapa de construcción, así como en la etapa de operación, se debe
contar con extintores de polvo químico y para la construcción se debe contar también con cajas o
bolsas con arena.
 Para prevenir casos de electrocución se deberá trabajar sin energía. En caso de que ocurriese un
proceso de electrocución se revisará el área donde se encuentra la víctima, se encuentra sin pulso o
sin respirar se le aplicarán medidas de emergencia (reanimación cardiovascular) por el personal
correspondiente para caso de emergencia. Sin embargo el personal presente deberá desconectar la
fuente generadora de electricidad; si la persona se encuentra unida a un cable, deberá empelar un
elemento aislante (madera, plástico, etc.) para retirar el cable.

5.3.12. Plan de Cierre del Proceso Constructivo

El Plan de cierre del proceso constructivo tiene como finalidad establecer las acciones necesarias
para la transferencia y/o entrega de la nueva infraestructura y mobiliario a los beneficiarios en este
caso jefe de áreas naturales y jefes de áreas de conservación.
 Finalizados los trabajos de construcción, las instalaciones Provisionales serán
desmanteladas y dispuestas adecuadamente en el sector designado por los Municipios
Provinciales.
 Los materiales reutilizables podrán ser entregados a las autoridades municipales o a la
Institución Educativa, entre otras, en calidad de donación para ser utilizados en otros
fines.
 La infraestructura a entregar debe estar limpia, eliminar los desechos y desperdicios
restantes a la culminación de la obra.

5.3.13. Plan de Seguimiento o de Vigilancia

El Plan de Seguimiento y/o Vigilancia Ambiental (PVA) constituye un documento técnico de


control ambiental, en el que se concretan los parámetros, para llevar a cabo, el seguimiento de la
calidad de los diferentes factores ambientales afectados, así como, de los sistemas de control y
medida de estos parámetros. El PVA permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y
medidas, preventivas y correctivas, contenidas en la declaración de impacto ambiental, a fin de
lograr la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente durante la
construcción y funcionamiento de los puestos y refugios de control. Para ello deberá cumplir los
siguientes objetivos:
 Señalar los impactos detectados en la DIA y comprobar que las medidas preventivas o
correctivas propuestas se realicen y sean eficaces.
359
 Detectar los impactos no previstos en la DIA, y proponer las medidas correctoras
adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.
 Comprobar y verificar los impactos previstos.
 Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.

Para el cumplimiento de los objetivos antes indicados y por la envergadura de la obra, el encargado
de la aplicación del Plan de Vigilancia Ambiental, será el Supervisor de obra quien verificará lo
siguiente:
 Las instalaciones provisionales deberá ubicarse en zonas de mínimo riesgo a fin de
evitar cualquier posible ocurrencia de accidente.
 El movimiento de tierras que genera material particulado, ruido logrando afectar al
personal de obra y a la población local.
 La fase de acabado, entendiendo por tal, todos aquellos trabajos que permitan dar por
finalizada una determinada operación de obra.
 El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos sobrantes. Estos
deberán depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello al inicio de obra.
 El cumplimiento de la minimización, almacenamiento temporal y recolección de
residuos sólidos domésticos.
 El cumplimiento del almacenamiento temporal, recolección y disposición final de
residuos sólidos de la construcción y residuos sólidos peligrosos.
 Verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

5.3.14. Descripción de las actividades que generar impacto positivo

Las actividades que corresponden a los componentes 1, 3, 4, 5 y 6 corresponden actividades de


mejoramiento y fortalecimiento de capacidades humanas dirigido a los beneficiarios del proyecto;
actividades no ocasionan impacto directo al ambiente, sobre todo al medio físico y medio biológico.
Es más los componentes 3, 4 5 y 6 generan impactos positivos sobre todo en el medio económico y
cultural. Por lo tanto estas actividades tienen un NIVEL DE IMPACTO POSITIVO con un NIVEL
DE IMPORTANCIA ENTRE MODERADO Y ALTO.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES


COMPONENTE 03: Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la diversidad biológica a
nivel de instituciones, tiene las siguientes actividades:

360
 Fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación.
 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas.
 Desarrollo de herramientas de manejo y conservación de especies amenazadas.
 Difusión de las actividades de manejo y conservación de la diversidad biológica.

Estas actividades están dirigidas a crear y fortalecer los Comités de Gestión en las zonas prioritarias
para la conservación de la biodiversidad de la región Puno que se localizaran en distintas provincias
de acuerdo a los ecosistemas y eco-regiones determinadas al inicio de la ejecución del proyecto, se
otorgará asistencia técnica en vigilancia y monitoreo, manejo de recursos naturales,
aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, educación y sensibilización ambiental,
investigación y comunicación.

Así mismo, se determinara las especies amenazadas localizadas en las zonas prioritarias para la
conservación de la biodiversidad de la región de Puno, utilizando para ello los criterios establecidos
en la identificación de zonas prioritarias para la conservación de la Biodiversidad – ZPCB, del
Ministerio del Ambiente de diciembre del 2013. Finalmente se realizaran actividades de difusión
para el manejo y conservación de la diversidad biológica y cultural importante para el desarrollo
local y regional, para lo cual se elaboraran documentales y videos de corta duración, guías de
aprendizaje, boletines, afiches, calendarios, almanaques, spots de radio y televisión, los cuales serán
difundidos por los principales medios de comunicación, radio televisión y prensa escrita.

361
Cuadro N° 124 - Matriz de evaluación de impactos ambientales de las actividades del proyecto

ELEMENTOS AMBIENTALES AFECTABLES


Medio Fisico Medio
Medio Economico y Cultural
AIRE AGUA SUELO RELIEVE PAISAJE FLORA FAUNA

Generacion de
Corredor local
MATRIZ DE INTERVENCION CAUSA EFECTO

arqueologicos
Ocupacional
Fauna Local
Covertura
Calidad del

Calidad del

Calidad del
Calidad de

Seguridad
empleo
Erosion

Publica
vegetal
Relieve

Restos
Paisaje
Suelo
Agua

Salud
Aire
COMPONENTE 01: Información in situ para la gestión de la diversidad biológica mediante modalidades de conservación.
1.1 validación de la información para la gestión de las modalidades de conservación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.2 Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de conservación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.3 Elaboración de Planes Maestros para modalidades de conservación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
COMPONENTE 02: Equipamiento e infraestructura para modalidades de conservación
2.1. Construcción de obras civiles para zonas de importancia de diversidad biológica (*)
2.2. Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia de diversidad biologica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.3. Adquisición de equipo de comunicación para zonas de importancia de diversidad biologica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.4. Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia de diversidad biologica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2.5. Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad biologica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
COMPONENTE 03: Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la diversidad biológica a nivel de instituciones
ACCIONES 3.1. Fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación 1 1 1 1 1 1 1 1 3+ 3+ 2+ 2+ 1
QUE 3.2. Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3+ 3+ 2+ 1
PUEDAN 3.3. Desarrollo de planes de manejo y conservación de especies vulnerables 1 1 1 1 1 1 1 1 3+ 2+ 4+ 3+ 1
CAUSAR 3.4. Difusión de las activiades de manejo y conservación de la diversidad biológica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3+ 4+ 3+ 1
IMPACTO COMPONENTE 04: Desarrollo de capacidades para la gestión de instituciones
4.1. Capacitación al personal encargado de la gestión del SIRECOP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2+ 3+ 1 1
4.2. Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2+ 3+ 3+ 1
4.3. Fortalecimiento institucional deL SIRECOP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2+ 3+ 2+ 1
COMPONENTE 05: Desarrollo de activiades económicas sostenibles
5.1. Desarrollo de planes de negocio para comunidades 1 1 1 1 1 1 1 1 2+ 3+ 4+ 3 1
5.2. Incubadora de negocios de diversidad biológica 1 1 1 1 1 1 1 1 2+ 3+ 4+ 2+ 1
COMPONENTE 06: Generación de instrumentos económicos para sostenibilidad
6.1. Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en diversidad biológica 1 1 1 1 1 1 1 1 4 4 4+ 4+ 2+
6.2. Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2+ 4+ 4+ 1
6.3. Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6.4. Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en las zonas prioritarias 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3+ 2+ 1

IMPORTANCIA VALOR IMPACTO VALOR


nada 1 POSITIVO (+)
casi nada 2 NEGATIVO (-)
moderado 3 cuadro aparte (*)
alto 4
muy alto 5

362
COMPONENTE 04: Desarrollo de capacidades para la gestión de instituciones, tiene las siguientes
actividades:
 Capacitación al personal encargado de la gestión del SIRECOP
 Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP
 Fortalecimiento institucional del SIRECOP

Estas actividades están dirigidas capacitar y especializar a al personal de las instituciones miembro
del SISTEMA REGIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA REGION PUNO – SIRECOP en temas
de gestión, aprovechamiento sustentable, manejo de la diversidad biológica, gestión pública, entre
otros, el proceso durara 2 años, y se contratará personal especializado en estos temas.

COMPONENTE 05: Desarrollo de actividades económicas sostenibles, tiene las siguientes


actividades:
 Desarrollo de planes de negocio para comunidades
 Incubadora de negocios de diversidad biológica

Estas actividades están dirigidas a generar recursos económicos por actividades sustentables dentro
de las áreas de conservación en beneficio de las mismas comunidades; actividades como turismo,
manejo de especies en peligro de extinción, manejo de especies importantes, entre otros, permitirán
generar empleo, lo que advierte un clima de seguridad ocupacional, y en muchos aspectos permitirá
generar los corredores económicos entre las áreas de conservación.

COMPONENTE 06: Generación de instrumentos económicos para sostenibilidad tiene las


siguientes actividades:
 Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública para la diversidad biológica.
 Valoración económica de los bienes y servicios ambientales en las zonas prioritarias.
 Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

Está establecido que las áreas protegidas han sido reconocidas como una herramienta de
importancia fundamental dentro de la serie de medidas necesarias para conservar la diversidad
biológica. Sin embargo, es necesario reposicionarlas dentro de la agenda del desarrollo sostenible
haciendo que sean relevantes para los temas de interés de desarrollo local, regional y nacional.

Para ello durante la ejecución del proyecto se debe valorar los bienes y servicios ambientales
localizados en cada una de las zonas prioritarias para la conservación de la diversidad biológica

363
reconocidas, una vez establecido el valor económico de estos bienes y servicio se establecerá los
mecanismos de pago por dichos bienes o servicios. Todo este proceso tiene un impacto positivo ya
que permitirá generar empleo entre los pobladores que se encuentren en las áreas de conservación,
lo cual también permitirá brindar seguridad pública, salud ocupacional y establecer corredores
económicos con beneficios económicos directos a las poblaciones dentro y en la zona de
amortiguamiento de las ´reas de conservación.

5.3.15. Presupuesto ambiental.

El presupuesto para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales identificados durante la
ejecución de la obra, parte se encuentran desagregados dentro del Presupuesto General como sigue:

Cuadro N° 91 – Presupuesto de las medidas de mitigación de impactos ambientales

Item Partida Monto S/.

IMPACTO AMBIENTAL 150,000.00

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 100,000.00

PLAN DE SEGURIDAD 20,000.00

PLAN DE CONTINGENCIA 30,000.00

PLAN DE CIERRE PROCESO 0.00


CONSTRUCTIVO

5.3.16. Conclusiones y recomendaciones

Se concluye que el proyecto es factible de realizar desde el enfoque ambiental, debido a que los
impactos potenciales negativos pueden ser evitados o reducidos adecuadamente con la aplicación de
medidas ambientales. Siendo el lugar del proyecto un área ya intervenida, en la se emplazará la
construcción de la infraestructura y con impactos negativos mitigables, se recomienda su ejecución,
debiéndose considerar el mayor peso de impactos positivos en comparación con los negativos. Se
recomienda cumplir estrictamente con el Plan de Manejo Ambiental de la presente evaluación
ambiental.

364
5.4. GESTIÓN DEL PROYECTO

5.4.1. Gestión del proyecto durante la fase de ejecución

El proyecto está propuesto para ser ejecutado por administración directa por el Gobierno Regional
de Puno. Se ha propuesto que la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente sea la
encargada de la ejecución directa del presente proyecto y cumpliendo con las especificaciones
técnicas que se detallen en el estudio definitivo.

La modalidad de ejecución será por administración directa, la localización de las actividades se


encuentra en las áreas identificadas en cada uno de los distritos que tienen participación. Se
precisará la presencia de un Responsable Técnico del proyecto (Jefe de proyecto), un Administrador
de Proyecto, un Asistente Técnico Administrativo, seis Especialistas, dos Asistentes de
Especialistas y un Secretario de Proyecto.

En el gráfico adjunto se presenta el organigrama del proyecto durante la fase de ejecuciones:

365
Figura N° 38 – Organigrama de la ejecución del proyecto

GOBIERNO REGIONAL

GRRNGMA

SUBGERENCIA DE RRNN

ÁREA DE DIVERSIDAD BIOLOGICA CAMBIO RECURSOS


OT ANP
Dr. Victor Rigiloso CLIMATICO HÍDRICOS

UNIDAD DE SERVICIOS DE CONSERVACION


DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

JEFE DEL PIP

ADMINISTRADOR ESPECIALISTAS ABOGADO

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Esp. DIVERSIDAD BIOLÓGICA


ADMINISTRATIVO

SECRETARIA Esp. ÁREAS DE CONSERVACIÓN

SERVICIO DE SEGURIDAD Esp. SOST. ECONÓMICA


GUARDIANIA

Esp. SIG. CARTOGRAFÍA. GEÓGRAFO


JEFE DEL PIP

366
5.4.1.1. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Cuadro N° 125 - Programación de actividades durante la fase de ejecución del PIP


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA VERDE, SAN GABÁN, PUNTA
PERDIDA, COTACUCHO, PUNO, JUCUMARINI, CUSHINI, RIO CONDOR, RIO TÁVARA, Y PACO PACUNI, DISTRITOS DE AYAPATA, SAN GABÁN, SANTA ROSA, VILQUE
CHICO, PUNO, PICHACANI, ALTO INAMBARI, SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO, Y LIMBANI, PROVINCIAS DE CARABAYA, EL COLLAO, HUANCANÉ, PUNO Y SANDIA,
REGIÓN PUNO
CÓDIGO SNIP: 289658
PARTIDAS: Metas Físicas - Programación Semestral
UNIDAD DE AVANCE FÍSICO SEMESTRAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL
MEDIDA S1 S2 S3 S4 S5 S6

Información in situ para el reconocimiento de modalidades


1 Informe 4.00 4.00 1.00 1.00 1.00 - 11.00
de conservación
Validación de la información para la gestión de las
1.1 Documento 0.50 0.50 - - - - 1.00
modalidades de conservación
Elaboración de expedientes técnicos de modalidades de
1.2 Expediente - 4.00 3.00 - - - 7.00
conservación
Elaboración de Documentos Maestros para modalidades de
1.3 Documento - - - 2.00 1.00 - 3.00
conservación
Infraestructura y equipamiento para la conservación de la
2 M2 - - - 240.00 560.00 - 800.00
diversidad biológica
Construcción de obras civiles para zonas de importancia de
2.1 Obra - - - 3.00 7.00 - 10.00
diversidad biológica
Adquisición de equipo de campo para zonas de importancia
2.2 Global - - - 1.00 - - 1.00
de diversidad biologica
Adquisición de equipo de comunicación para zonas de
2.3 Global - - - 1.00 - - 1.00
importancia de diversidad bi
Adquisición de mobiliario y equipos de oficina para zonas de
2.4 Global - - - 1.00 - - 1.00
importancia de dive
Adquisición de movilidad para zonas de importancia de
2.5 Movilidad - - - 10.00 10.00 - 20.00
diversidad biologica
Desarrollo de capacidades en la población para el manejo
3 Organización - 2.00 4.00 2.00 1.00 1.00 10.00
y conservación de la di
Fortalecimiento de la participación comunitaria en la
3.1 Evento - 5.00 6.00 - - - 11.00
conservación
3.2 Asistencia técnica para el manejo de las áreas protegidas Evento - - 14.00 - - - 14.00
Desarrollo de documentos de manejo y conservación de
3.3 Documento - - - 4.00 3.00 - 7.00
especies vulnerables
Difusión de las activiades de manejo y conservación de la
3.4 Evento - 5.00 8.00 5.00 5.00 5.00 28.00
diversidad biológica

Fortalecimiento de capacidades para la gestión de la


4 Profesional - - - 35.00 35.00 35.00 105.00
diversidad biológica a nive

Capacitación al personal encargado de la gestión del


4.1 Evento - - - 2.00 1.00 - 3.00
SIRECOP
4.2 Especialización profesional de los integrantes de SIRECOP Programa - - - - - 1.00 1.00
4.3 Fortalecimiento institucional deL SIRECOP Documento - - - - - 1.00 1.00
5 Desarrollo de actividades económicas sostenibles Negocio - - - 1.00 3.00 3.00 7.00

5.1 Desarrollo de planes de negocio para comunidades Documento - - - - 2.00 2.00 4.00
5.2 Incubadora de negocios de diversidad biológica Documento - - - 1.00 1.00 1.00 3.00
Generación de instrumentos económicos para
6 - - 1.00 5.00 5.00 3.00 14.00
sostenibilidad
Fortalecimiento de capacidades para la inversión pública en
6.1 Documento - - - 2.00 2.00 2.00 6.00
diversidad biológica
Establecimiento de mecanismos de retribución por servicios
6.2 Estudio - - - 1.00 1.00 - 2.00
ecosistémicos
6.3 Establecimiento de estrategia financiera para SIRECOP Documento - - - - - 1.00 1.00
Valoración económica de los bienes y servicios ambientales
6.4 Estudio - - 2.00 2.00 1.00 - 5.00
en las zonas priorita
7 Gastos de medidas de reducción de peligros 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

367
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA VERDE, SAN GABÁN, PUNTA
PERDIDA, COTACUCHO, PUNO, JUCUMARINI, CUSHINI, RIO CONDOR, RIO TÁVARA, Y PACO PACUNI, DISTRITOS DE AYAPATA, SAN GABÁN, SANTA ROSA, VILQUE
CHICO, PUNO, PICHACANI, ALTO INAMBARI, SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO, Y LIMBANI, PROVINCIAS DE CARABAYA, EL COLLAO, HUANCANÉ, PUNO Y SANDIA,
REGIÓN PUNO
CÓDIGO SNIP: 289658
PARTIDAS: Metas Físicas - Programación Semestral
UNIDAD DE AVANCE FÍSICO SEMESTRAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL
MEDIDA S1 S2 S3 S4 S5 S6
7.1 Reducción de peligros 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
8 Gastos de mitigación de impactos ambientales Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
8.1 Mitigación de impactos ambientales Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
9 Estudio definitivo Estudio 0.33 - 0.33 - 0.33 - 1.00
9.1 Servicio de elaboración de estudio definitivo Global 0.33 - 0.33 - 0.33 - 1.00
10 Gastos generales Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
10.1 Personal del proyecto Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
10.2 Material de escritorio Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
10.3 Otros gastos del proyecto Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
11 Gastos de supervisión Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
11.1 Supervisión del proyecto Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
12 Gastos de liquidación Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
12.1 Liquidación del proyecto Global - - - - - 1.00 1.00
13 Monitoreo Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00
13.1 Monitoreo del proyecto Global 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 1.00

368
5.5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Cuadro N° 126 – Matriz de marco lógico


MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Se ha mejorado en el índice
INCREMENTO DE de desarrollo humano Información
LACALIDAD DE VIDA DE (IDH) regional Institucional:
Se logra el propósito
FIN LOS POBLADORES QUE 2012: 0.3942 - PNUD
del proyecto.
HACEN USO DE LA 2017: 0.4500. - INEI
DIVERSIDAD BIOLÓGICA

- Se cuenta con el
apoyo político del
Gobierno Regional
Información de: e involucrados del
- Sistema de proyecto.
información - Se cuenta con la
ambiental (SINIA) disposición de la
Se ha incrementado las - Servicio Nacional población a
hectáreas conservadas a de Áreas Naturales participar en las
ADECUADA PRESTACIÓN
través del servicio público de Protegidas actividades del
DEL SERVICIO DE
conservación biológica en la (SERNANP) proyecto.
CONSERVACIÓN DE LA
PROPÓSITO Región, pasando de un 17% - Ministerio del - Adecuación de la
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
actual a un 30% del territorio Ambiente. propuesta a las
EN ZONAS CRÍTICAS DE
al final de la ejecución del - Informe de dinámicas y
LA REGIÓN PUNO
proyecto con estándares de evaluación de la prioridades
calidad. Unidad Ejecutora. poblacionales.
- Evaluaciones - Condiciones
intermedias. políticas, sociales,
- Evaluación final. económicas,
- Evaluación Expost. culturales y
ambientales de
relativa
estabilidad.
1. INFORMACIÓN IN SITU - Se cuenta con el
Información de:
PARA LA GESTIÓN DE LA personal
- 10 informes generados al - Evaluaciones
DIVERSIDAD BIOLÓGICA suficientemente
final de la ejecución del intermedias
MEDIANTE especializado para
PIP. - Evaluación final
MODALIDADES DE implementar el
CONSERVACIÓN componente.
Información de: - Se cuenta con
2. EQUIPAMIENTO E - Se ha instalado estructuras
- Evaluaciones mano de obra no
INFRAESTRUCTURA PARA estratégicamente en 10
intermedias calificada para la
LA CONSERVACIÓN DE LA sitios al final de la
- Evaluación final construcción de
DIVERSIDAD BIOLÓGICA ejecución del PIP.
obras civiles.
Información de:
3. FORTALECIMIENTO DE - Informe de línea de
- Se ha involucrado a al
CAPACIDADES PARA LA base - Se cuenta con el
menos 11 organizaciones
GESTION DE DIVERSIDAD - Evaluaciones apoyo de la
en acciones de manejo y
COMPONENTES BIOLOGICA A NIVEL DE intermedias población.
conservación.
INSTITUCIONES. - Evaluación final

- Se cuenta con la
disponibilidad y el
- 3 eventos realizados Información de:
4. DESARROLLO DE interés de personal
- 1 Programa de capacitación - Evaluaciones
CAPACIDADES PARA LA técnico y
realizado intermedias
GESTIÓN DE directivos de
- 105 participantes al final de - Evaluación final
INSTITUCIONES instituciones para
la ejecución.
recibir
capacitaciones.
Información de: - Se cuenta con
5. DESARROLLO DE
- Informe de línea de organizaciones con
ACTIVIDADES - 7 negocios consolidados al
base suficiente interés
ECONÓMICAS final de la ejecución.
- Evaluaciones para desarrollar
SOSTENIBLES
intermedias negocios.

369
MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
- Evaluación final - El entorno
- Evaluación ex-post económico del
país es favorable al
clima de negocios.
Información de:
- Se cuenta con el
- Informe de línea de
6. GENERACIÓN DE personal
base
INSTRUMENTOS - Se generan 14 instrumentos suficientemente
- Evaluaciones
ECONÓMICOS PARA LA económicos. especializado para
intermedias
SOSTENIBILIDAD ejecutar el
- Evaluación final
componente.
Evaluación ex-post
1.1. Validación de la
información para la gestión de
S/. 548,723.00
las modalidades de
conservación
1.2. Elaboración de
expedientes técnicos de S/. 166,846.00
modalidades de conservación
1.3. Elaboración de
Documentos Maestros para S/. 112,008.80
modalidades de conservación
2.1. Construcción de obras
civiles para zonas de
S/. 1,947,000.00
importancia de diversidad
biológica
2.2. Adquisición de equipo de
campo para zonas de
S/. 963,685.00
importancia de diversidad
biológica
2.3. Adquisición de equipo de
comunicación para zonas de
S/. 100,500.00
importancia de diversidad
biológica La Unidad Ejecutora
2.4. Adquisición de mobiliario del Proyecto:
y equipos de oficina para zonas - Contratos de
S/. 609,556.00 consultorías.
de importancia de diversidad
biológica - Facturas y recibos - Se cuenta con los
2.5. Adquisición de movilidad de pagos. recursos
para zonas de importancia de S/. 382,920.00 - Cuaderno de presupuestales y
ACTIVIDADES diversidad biológica registro de obra y capacidades
actividades. necesarios para
3.1. Fortalecimiento de la
participación comunitaria en la S/. 273,660.00 - Informes de ejecutar el
actividades. proyecto.
conservación
- Liquidación del
3.2. Asistencia técnica para el S/. 257,436.00
proyecto.
manejo de las áreas protegidas
3.3. Desarrollo de documentos
de manejo y conservación de S/. 245,000.00
especies vulnerables
3.4. Difusión de las actividades
de manejo y conservación de la S/. 460,000.00
diversidad biológica
4.1. Capacitación al personal
encargado de la gestión del S/. 91,648.00
SIRECOP
4.2. Especialización
profesional de los integrantes S/. 171,266.00
de SIRECOP
4.3. Fortalecimiento
S/. 39,870.00
institucional del SIRECOP
5.1. Desarrollo de planes de
S/. 137,313.00
negocio para comunidades
5.2. Incubadora de negocios de
S/. 204,291,00
diversidad biológica
6.1. Fortalecimiento de
capacidades para la inversión S/. 340,835,00
pública en diversidad biológica
6.2. Establecimiento de S/. 222,580,00

370
MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
mecanismos de retribución por
servicios ecosistémicos
6.3. Establecimiento de
estrategia financiera para S/. 36,296.00
SIRECOP
6.4. Valoración económica de
los bienes y servicios
S/. 144,845.00
ambientales en las zonas
prioritarias
7. Mitigación de impactos
S/. 139,047.00
ambientales
8. Mitigación de riesgos S/. 150,000
9. Estudio definitivo S/. 98,265,00
Gastos generales S/. 1,485,696.00
Gastos de supervisión S/. 119,871,00
Gastos de monitoreo S/. 56622,26,00
Gastos de liquidación S/. 56,622,00
TOTAL S/. 9,551,106

371
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De lo expuesto se extraen las siguientes conclusiones:

 El proyecto contempla seis componentes: (1) Información in situ para el reconocimiento de


modaliades de conservación, (2) Infraestructura y equipamiento para la conservación de la
diversidad biológica (3) Desarrollo de capacidades de la población para el manejo y
conservación de la diversidad biológica, (4) Fortalecimiento de capacidades para la gestión
de la diversidad biológica a nivel de instituciones, (5) Desarrollo de actividades económicas
sostenibles, y (6) Generación de instrumentos económicos para la sostenibilidad.

 Los costos totales del proyecto ascienden a: S/. 9’551,106 a precios de mercado y a S/.
8’485,902.84 a precios sociales.

 El mayor porcentaje de este presupuesto de inversión está destinado al financiamiento del


componente 2: Infraestructura y equipamiento para la conservación de la diversidad
biológica (41.92%), en el cual se contempla las actividades de “Construcción de obras
civiles para zonas de importancia de diversidad biológica”, “Adquisición de equipo de
campo para zonas de importancia de diversidad biológica”, “Adquisición de equipo de
comunicación para zonas de importancia de diversidad biológica”, “Adquisición de
mobiliario y equipos de oficina para zonas de importancia de diversidad biológica” y
“Adquisición de movilidad para zonas de importancia de diversidad biológica”.

 El presupuesto destinado para el componente 3 de Desarrollo de capacidades de la


población para el manejo y conservación de la diversidad biológica es del 12.94%, para el
componente 1 Información in situ para el reconocimiento de modaliades de conservación
es de 8.66%, para el componente para los componentes 4 Fortalecimiento de capacidades
para la gestión de la diversidad biológica a nivel de instituciones es de 3.17%, para el
componente 5 Desarrollo de actividades económicas sostenibles 3.58% y para el
componente 6 Generación de instrumentos económicos para la sostenibilidad es 7.80%.
Finalmemte los gastos de mitigación ambiental, mitigación de riesgos, estudios definitivos,
gastos generales, de supervisión, monitoreo y liquidación del PIP representan el 21.93%.

 Para la evaluación social del presente proyecto, considerando la viabilidad de cuantificar


los beneficios y proponiendo escenarios bastante conservadores de los parámetros, se
recurre al empleo de la metodología Costo-Beneficio, obteniéndose los siguientes
indicadores para la alternativa escogida: VAN SOCIAL (S/.10’459,026) y TIR (23%).

 La interpretación de estos datos indican que un proyecto será declarado viable siempre que
tenga un VAN Social positivo, lo que equivale a decir que todo proyecto ambiental debe
generar un incremento en el valor neto del bienestar de la sociedad mayor a los costos
incrementales del proyecto.

372
 Es importante mencionar que la estimación de los retornos económicos y sociales del
proyecto desde una perspectiva de análisis costo beneficio constituye un indicador que debe
ser tomado con reserva ya que el proyecto en la práctica generará múltiples beneficios
sociales y económicos los cuales por su complejidad de medición no están siendo incluidos
en el presente análisis aunque se les menciona de modo cualitativo.

 Finalmente, se recomienda la ejecución del proyecto previa aprobación de los estudios de


preinversión por parte de la OPI del Gobierno Regional de Puno.

373
VI. ANEXOS

374
375

Potrebbero piacerti anche