Sei sulla pagina 1di 169

Título Autor Año

Ley General de Educacion. (febrero 8


Congreso de la Republica de
1994). Por la cual se expide la Ley 1994
Colombia.
General de Educacion.

El desarrollo de la educación en el siglo


Ministerio de Educación Nacional 2004
XXI informe nacional de Colombia

La profesión del docente univertirario


del siglo XXI ¿cambios superficiales o Teresa romaña; Begona Gros 2003
profundos?

los principios didácticos, guía segura del Dr. C. Antornio Vargas Jiménez; M.Sc.
profesor Delma Hernandez Falcón 2006

Investigación Educativa, Una introducción


James H. McMillan; Sally Schumacher 2005
conceptual
Carlos Fernández Collado; Pilar Batista
Metodología de la investigación 2014
Lucio

Modelo Educativo, para el siglo XXI:


Formación y desarrollo de competencias Editorial Sfera Creativa 2012
profesionales

La educación con sentido comunitario:


reflexiones en torno a la formación del Ramírez Iniguez Alma Arcelia 2017
profesorado
Educación propuesta para discusión Ministerio de Educación Nacional 2019

Educación y Globalización: los desafíos para OEI, la CEPAL y la Corporación 2010


Améica Latina Escenarios de Colombia.

Escuelas rurales y educación democrática.


La oportunidad de la participación Bustos Jiménez Antonio 2011
comunitaria
EDUCACIÓN INCLUSIVA Rosa BLANCO GUIJARRO* y Cynthia
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DUK HOMAD

Estudios sobre la educación para la


población rural en Colombia Perfetti Mauricio 2003
EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS PARA LA
EXPANSIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA PARA LOS JÓVENES EN LAS
Perfetti Mauricio, Leal Susana; Arango
ZONAS RURALES: EL SISTEMA DE Pablo R 2001
APRENDIZAJE TUTORIAL (SAT) Y EL
MODELO DE POSPRIMARIA RURAL DE
ESCUELA NUEVA

SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA


ESCUELA Y CAFÉ EL CASO DE LA
INSTITUCIÓN Molano Arroyo Fabian Andres 2017
EDUCATIVA TÉCNICA LOS ANDES DEL
MUNICIPIO DE PLANADAS, TOLIMA

Sistematización de experiencias
pedagógicas : Una modalidad investigativa Benitez Sarmiento Luisa Fernanda;
valida para la construcción, Castro Solano Ginna Marcela; Cruz
2007
transformación y divulgación de saberes Bobadilla David Alexander; Rodríguez
acerca de la relación lectoescritura y Norena Julie Andrea
valores
Propuesta didáctica de física: un enfoque
para fomentar cultura cientifíca en Vega Pinzón Adriana del Pilar 2013
estudiantes de educación media

Diseño de un ambiente de aprendizaje Monroy Espinosa Alba Yolima; Ladino


como herramienta para el área de Rodriguez Edna Yulie; Sánchez Sáenz 2013
tecnología e informatica Claudia Liliana
El proyecto de aula: estrategia didactica y
Quijano Hernández María Helena 2013
enfoque curricular en la práctica docente

El caso del colegio integrado: un estudio de


caso sobre la coherencia entre el currículo Niño Espinosa Danilo A; Parra Rico
planteado, el implementado y el alcanzado,
como factor de calidad en el proceso de Gloria I; Sánchez García María I; 2013
Sánchez García Walther M
evaluación de los aprendizajes por medio
de las pruebas saber 5° en el año 2009
Discursos Y Prácticas Curriculares En La
Educación Formal Colombiana:
Alfonso Cortés Claudia Bibiana 2013
“Racionalidad, Gestión Y
Gubernamentalidad”

El Estado Del Arte De La Investigación


Educativa Y Pedagógica En El Departamento
De Nariño, La Metodología Abordada En Torres Mesías Álvaro 2013
Los Trabajos Presentados En La Universidad
De Nariño, Período 2001-2006
Un campo conceptual y narativo de la
Echeverri Sánchez Jesús Alberto 2013
pedagogía

Estado Actual De Los Procesos


Investigativos De Formación Inicial De Los
Cristancho Chinome Jaime R; Pedraza
Profesores Del Programa De La Licenciatura Jiménez Orfa 2013
De Ciencias Naturales Y Educación
Ambiental De La Uptc
Una Mirada Al Lugar Social, Político Y Niño López Norma Aide 2013
Pedagógico Del Maestro De Escuela Pública

Sociedad, juegos de verdad y poder en los


Novoa Barajas Catalina 2013
procesos de inclusión.
Estudio de los efectos del aprendizaje
cooperativo en el logro académico y las
habilidades sociales en relación con el García Chitiva María del Pilar 2013
estilo cognitivo

Perspectivas de la gestión educativa Martínez Pararroyo Diana Milena 2013


comtemporánea en Colombia
Construcción de la familia como agente
Murillo Faustino Olga Lucía; Quintero
educativo desde la participación en Calderón Nury Lizeth 2013
espacios pedagógicos no convencionales

La formación docente y las prácticas Molina Villamil Betty Liseth 2013


pedagógicas en la escuel rural multigrado
La inserción de profesionales docentes no
licenciados, al sistema público educativo: Cuervo Leidy Carolina 2013
¿Qupe hay en su quehacer pedagógico?

La competencia de proyección scial del


programa de educación básica de la FESAD
de la UPTC en la practica pedagógica
investigativa y de profundización (PPIP) de Arias Maldonado Martha Luz 2013
los estudiantes que se desempeñan en
esculeas rurales, una propuesta para el
análisis de su desarrollo
El pre-pensar la escuela que funciona como
una máquena de educar: a proposito de la Espinosa Gómez Deyby Rodrigo 2013
estrategia educativa maestros y maestras
rodantes por la dignidad humana

La interculturalidad en la formación de
educadores para la atención educativa a Posada Escobar Jorge Jairo; Munar
2013
poblaciones, en las escuelas normales Moreno Yudi Astrid
superioes
Desarrollo de las distintas inteligencias
Dueñas Macias Fredy Alonso 2013
múltiples a través de centros de interés
Ecosistemas escolares para el desarrollo del
pensamiento creativo en los niños y niñas Hernández Buitrago Alirio Severo 2013

Explicación histórica y utilización de


artefactos culturales en educación básica Castellanos Páez Virgelina 2013
Interpretaciones construidas por docentes
participantes de la propuesta "la
investigación como estrategia pedagógica" Parada Gutiérrez Héctor Iván 2013
planteada por el programa ondas de
colciencias, en Boyacá Colombia

La educación para todos un pre-texto para


formar en ciudadanía e investigar al interior Serrano Infante Sandra Yadira; Sánchez
García María Isaura; Sánchez García 2013
de la escuela normal superior Teresita Walther Mauricio
(PEPTTT)
Consolidación de una cultura de la
investigación: elementos que limitan y
posibilitan la investigación desde el aula Rojas Sánchez Milena 2013
escolar

Reconfiguración de prácticas educativas,


con la investigación. Programa Ondas- Plata Santos María Eugenia 2013
Colciencias-Boyacá

Formación para el emprendimiento


mediante la pedagogía por proyectos García Parrado Fany Alcira 2013
Red de docentes en ciencias naturales y
Mojica Ruiz Alexander 2013
ambientales de Boyacá REDOCNABOY

Concepciones pedagógicas de los docentes


vinculados al programa ondas - Boyacá: un
Rojas Sánchez Carolina 2013
acercamiento al discurso pedagógico y sus
implicaciones en el aula

El concpeto de emprendimiento y su
relación con la educación, el empleo y el Formichella María Marta 2004
desarrollo local
Secuencia de enseñanza aprendizaje sobre
la naturaleza dse la ciencia y la tecnología
Rodríguez Cruz Adiana María 2013
para la formación de proresorado de
ciencias

La emergencia de un modo de ser maestro


en las escuelas y colegios militares en Fajardo Maldonado Sandra Milena 2013
Colombia en la primera mitad del siglo XX

La educación sexual en las instituciones


educativas de Tunja: aportes para su Martínez Vega Edwin 2013
diagnosis
Dinamización de la eduación ambiental en
un escenario escolar municipal Guío Malaver Marisabel 2012

Diseño de estrategias didácticas para


implementar el fortalecimiento de la
educación ambiental en el jardín botánico Galvis Rueda Manuel 2012
de Boyacá Joaquín Camacho y lago Tunja
Boyacá
El papel de facebook en la con-formacion
del joven de educacion media superior López Guadarrama Donají 2013

Aprendizaje centrado en el estudiante


como estrategia de integracion de las tic en Parra Estada Carolina 2013
el aula

TICs en la enseñanza de las ciencias: una


mirada desde las percepciones de Lambraño López Jennifer Juleth 2012
estudiantes y profesores

Quintana Moreno Diana Carolina;


El docente en la sociedad del conocimiento Moreno Cely Claudia Patricia 2013
Apropiación de las tic, en la sociedad del
conocimiento-escula en la formación de tic
Burbano González Clara Lucia 2012
un enfoque de investigación y gestión del
conocimiento, en el que hacer del docente

Cambios educativos bajo tendencias de Mejía Ortega Iván Darío 2013


compuetación en la nube

Fortalecimiento de competencias digitales


docentes a través de una modalidad E- Prieto González Lynda Yohanna 2013
learning
La Hipermedia educativa como mediación
pedagógica hacia la gestión del Montoya Nanclares Ruben Dario 2013
conocimiento en los procesos formativos

Influencia de las redes sociales de internet


en el rendimiento académico de los
Bernier Yanes Javier Enrique 2011
estudiantes de la educación básica, media y
primer semestre de la educación superior

Prácticas pedagógicas de algunos maestros


de educación preescolar en Bucaramanga Martínez de Rodríguez María Nuria 2013
Tipo de
País localización
documento

Recuperado de
Colombia Ley www.oei.es/quipu/colombia/L
ey_115_1994.pd

Colombia Informe Físico

Barcelona Artículo Físico

Artículo Físico

Madrid Libro Físico


México Libro Físico

México Libro www.sferacreativa.com.mx

México Artículo Físico


Colombia Artículo www.mineducacion.gov.co

Chile Libro

Granada Artículo http://www.aufop.com


Artículo Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas


Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Ponencia Físico


Colombia Tesis Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Ponencia Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Ponencia Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Tesis Físico

Colombia Tesis Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Tesis Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Ponencia Físico


Colombia Artículo Físico
Colombia Tesis Físico

Colombia Tesis Físico


Colombia Ponencia Físico

Colombia Ponencia Físico


Colombia Ponencia Físico

Colombia Tesis Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Ponencia Físico

Colombia Artículo Físico

Argentina Monografía Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Tesis Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico

Colombia Artículo Físico


Colombia Artículo Físico

Colombia Ponencia

Colombia Tesis Físico


conceptos

señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación


que cumple una
función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la
familia y de la sociedad

Principales reformas efectuadas y cambios introducidos en el sistema


educativo al comienzo del siglo XI

Analiza la evolución de la profesión del docente universitario


analizando no sólo los aspectos relativos al contexto-clase, sino realizar una
reflexión más amplia sobre los cambios que han ido viviendo
y observando a lo largo de esta década. Para ello, se centraron en los
aspectos relativos a la
identidad del profesor universitario, los cambios con los que se enfrenta la
Universidad en la actualidad,
en papel de las tecnologías en la vida universitaria, la construcción del
conocimiento, los
estudiantes y la formación del profesorado universitario.

El artículo presenta una conceptualización acerca de los principios didácticos


así como su caracterización, destacando su importancia para una conducción
exitosa del proceso docente educativo y su validez en todas las asignaturas,
grados de presencialidad y niveles de enseñanza. Se presentan ocho
principios didácticos que a juicio de los autores son los que universalmente
constituyen una guía segura para el profesor, describiéndose cada uno de
ellos. En este sentido se recogen a manera de postulados las ideas centrales
que caracterizan cada principio didáctico.

1. Principios fundamntales de la investigación educativa


2. Diseños y métodos de investigación cuantitativa.
3. Diseños y métodos de investigación cualitativa.
4. Investigación analítica.
5. Diseños y métodos de investigación política y evaluativa.
Metodología de la investigación, 6ª edición, es una obra completamente actualizada
e innovadora,
acorde con los últimos avances en el campo de la investigación de las diferentes
ciencias y disciplinas.
Asimismo, como sus ediciones antecesoras, es resultado de la opinión y experiencias
que han proporcionado
decenas de docentes e investigadores en Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Conserva su carácter didáctico y multidisciplinario, pero expande sus perspectivas,
ya que es un
libro interactivo que vincula el contenido del texto impreso con el material incluido
en su centro de
recursos en línea, y que a lo largo del libro se ha destacado con el icono que se
muestra al costado.

El Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias


profesionales tiene el propósito de orientar las acciones y estrategias diseñadas para
dar cumplimiento a la misión y lograr la visión del SNIT, en concordancia con las
tendencias que se observan actualmente en materia de educación superior
tecnológica. Como continuación del Modelo Educativo para el Siglo XXI, mantiene la
estructura primaria de éste, si bien incorpora conceptos y procesos
indispensables para incursionar en un enfoque basado en competencias
profesionales y en la formación de capital humano para la investigación.

Este artículo presenta un análisis sobre las posibilidades de formar al profesorado de


educación básica en relación con el contexto en el que desarrolla su labor
profesional.
Para ello, se parte de una revisión conceptual sobre el vínculo entre educación y
comunidad con la finalidad de explicar las características de los procesos formativos
que se llevan a cabo desde una visión comunitaria, así como sus implicaciones. A
partir de este análisis se establecen algunas orientaciones sobre los aspectos a
considerar en la formación del profesorado en este sentido, destacando una visión
sistémica de la educación, dentro de la cual los factores escolares y los del entorno
se relacionan, y en la que el profesor es un agente en continuo aprendizaje.
El propósito de la celebración del segundo centenario de la
independencia de nuestro país en 2019, el Gobierno Nacional
ha preparado una agenda de desarrollo con la convicción de
que una visión de futuro permitirá orientar desde ahora las políticas públicas hacia la
consecución de metas ambiciosas pero posibles. Estas propuestas, inspiradas en los
ideales éticos de un modelo político democrático y un modelo económico sin
exclusiones, han sido definidas con el ánimo de lograr cuatro grandes objetivos: una
economía que garantice mayor nivel de bienestar, una sociedad más igualitaria y
solidaria, una sociedad de ciudadanos libres y responsables y un Estado al
servicio de los ciudadanos.

Esta obra, que consta de dos volúmenes, es el resultado del trabajo, desarrollado por
académicos, expertos y políticos iberoamericanos convocados por la OEI, la CEPAL y
la Corpación Escenarios de Colombia, en torno al papel de la educación, la ciencia y
la tecnología en el proceso de globalización. Este libro recoge los aportes efecttuados
a la segunda conferencia de expresidentes de America Latina, que se llevó a cabo en
Santiago de Chile en abril de 2002.

En el trabajo se analizan las nociones de participación y empoderamiento


comunitario en la escuela rural a través de la reflexión sobre experiencias llevadas a
cabo en diferentes países. Se hace referencia a modelos educativos de
desarrollo participativo que se traducen, desde la óptica de la excelencia, en
incrementos de resultados educativos, así como en mayores tasas de satisfacción de
las poblaciones rurales afectadas. A partir de agentes considerados como
potenciales generadores de saberes en el medio rural, se profundiza en el proceso
de incorporación de la riqueza del contexto rural. Por otro lado, se muestran las
dificultades que el colectivo comunitario suele tener para su legitimación
como fuente de aportaciones en el medio rural, y cómo el colectivo docente puede
contribuir favorablemente en su proceso de incorporación a la vida de los centros
América Latina y el Caribe se caracterizan por ser la región del
mundo más inequitativa y por poseer sociedades altamente segmentadas, lo que
afecta la educación de la población, su integración y cohesión social. Ampliar las
oportunidades de todos para acceder a una educación de calidad y desarrollar
escuelas más inclusivas, que eduquen en y para la diversidad, se destacan como dos
estrategias potentes para avanzar hacia sociedades más justas y democráticas en
América Latina.
En este trabajo se presenta un análisis detallado de la situación educativa de la
región desde la perspectiva del enfoque de derechos y de inclusión, prestando
especial atención a las personas y grupos que sufren en mayor medida las
consecuencias de las desigualdades, exclusión y marginación. Dicho análisis
comienza con un balance de los progresos y desafíos pendientes en relación con el
acceso, permanencia, calidad y equidad de la educación en la región de América
Latina. En la segunda parte se abordan los grandes temas de la agenda de la
Inclusión en América Latina y el Caribe.

no de los primeros aspectos que se destaca dentro del estudio es el bajo crecimiento
de la población en zonas rurales de Colombia y su marcado contraste en relación con
el aumento de la población urbana. Durante el período comprendido entre 1985 y
2003, el crecimiento de la población se estimó en once millones de habitantes en
zonas urbanas y un millón en zonas rurales, lo que evidencia el acelerado proceso de
urbanización del país y la migración de la población campesina hacia municipios y
ciudades. Desde el punto de vista educativo, el aspecto más negativo es la alta
migración de la población rural más joven y con mayor escolaridad.
Esta parte del trabajo describe los modelos originales de las experiencias
iniciales de post-primaria rural y del SAT. Para ese fin se construyó una matriz con el
fin de sistematizar la información sobre los objetivos, características y
componentes de cada modelo

En el Congreso Nacional de Cafeteros del 2014, la Federación Nacional de Cafeteros,


en coordinación con los directores ejecutivos de los comités departamentales de
cafeteros, construyeron un informe de gestión de todos los procesos llevados a cabo
por la FNC, incluido el PEC. Según este informe, en el departamento de Antioquia el
PEC vinculó a 148 escuelas, beneficiando a 14.342 estudiantes y apacitando a 100
docentes; en el departamento del Cauca, el PEC fue vinculado al proyecto de regalías
denominado ‘Caficultura, una oportunidad en el pacto social por el Cauca’; en los
departamentos del Cesar y La Guajira se registraron 400 beneficiarios del PEC; en el
departamento del Huila, el PEC se ha venido implementando en 150 instituciones
educativas, con una cobertura de 500 estudiantes y 300 padres de familia; y así
sucesivamente para el resto
de departamentos. Mientras tanto, en el Tolima el PEC beneficia a 500 jóvenes de los
municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco (FNC, 2014: 1)

El presente informe de investigación fue realizado en el marco del trabajo de grado


con el que se cierra el ciclo de formación en investigación, en el
programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la
Universidad de la Salle. El trabajo tenía como fin la sistematización de la
práctica en torno a la convivencia en el aula y la formación disciplinar de los
estudiantes. Esta investigación se realizó en la Institución Educativa Distrital
Francisco de Paula Santander y en la Institución Educativa Distrital CEDID Ciudad
Bolívar Sede C “Perdomo Alto”.
El presente artículo muestra los resultados obtenidos en una investigación realizada
para identificar los cambios que genera una propuesta didáctica de resolución de
problemas de física por investigación dirigida, en la cultura científica de los
estudiantes de grado décimo del Instituto Técnico Industrial Rafael Reyes de la
ciudad de Duitama. Las dimensiones de Cultura científica, se trabajaron desde los
referentes teóricos de Gil (2005), OEI (2003), Sanz (2012) y MEN (2004); y son:
apropiación conceptual, actitudes hacia la naturaleza de la ciencia y la tecnología y
participación en procesos colectivos y en discusiones
públicas.
El análisis cualitativo y cuantitativo evidencia que después de la implementación se
propiciaron cambios conceptuales, actitudinales y epistemológicos en los
estudiantes y en el docente, ya que se favoreció los espacios requeridos para la
interacción entre los elementos más importantes de la educación científica: el
estudiante, el maestro y el conocimiento científico.

Esta ponencia presenta resultados de un diseño de ambiente de aprendizaje para


educación en tecnología e informática del grado noveno de la Institución Educativa
Panamericano Puente de Boyacá (IEPPB), desarrollado con la colaboración de
docentes y estudiantes. Realizado en el grupo Ambientes Virtuales Educativos de la
Licenciatura en Informática y Tecnología de la UPTC. Su importancia radica en que
los ambientes de aprendizaje facilitan a quien esté situado en él, la promoción y
refuerzo de los sentimientos de seguridad dignidad y solidaridad, involucrando
acciones, experiencias, vivencias, actitudes y múltiples relaciones con el entorno y la
infraestructura necesaria para la acumulación de los propósitos que se hacen
explícitos en toda propuesta educativa. Inicialmente se desarrolla un estado de arte
como antecedente investigativo que permite reflexionar sobre la importancia de
integrar los Ambientes de Aprendizaje a los procesos de enseñanza del área de
informática y tecnología en la formación de los estudiantes. Posteriormente se
presenta el desarrollo de un Ambiente de Aprendizaje (Tecno Blog), producto del
análisis de la información recolectada, que demostró la necesidad de implementar
dicho material para fortalecer el aprendizaje en el área de Tecnología e informática.
En esta ponencia presenta el proyecto de aula como una estrategia didáctica y como
un enfoque curricular que caracteriza la práctica docente de los estudiantes de
licenciatura en educación básica, énfasis en lengua castellana y ciencias naturales y
educación ambiental; expone inicialmente algunos planteamientos de L. Shulman
relacionados con el conocimiento base para la enseñanza, siete categorías sobre los
conocimientos del docente requeridos en la enseñanza, los que identifica como (a)
conocimiento del contenido, (b) conocimiento didáctico general, (c) conocimiento
del currículo, (d) conocimiento didáctico del contenido, (e) conocimiento de los
alumnos, (f) conocimiento
de los contextos educativos y (g) conocimiento de los objetivos, las finalidades y los
valores educativos, y de sus fundamentos filosóficos e históricos; además se sustenta
en el proyecto de aula como estrategia didáctica que posibilita la integración de
diversos campos del saber a la vez que potencia diferentes procesos de
pensamiento; como estrategia posibilita la articulación de dos tipos de
conocimiento, en términos de Pozo (2006), el conocimiento declarativo, o
conceptual, verbalizable, saber qué es, el conocimiento procedimental, saber cómo
hacer, cómo transferir o traducir el conocimiento declarativo en acción. La práctica
pedagógica como un requisito en la formación de docente se asume desde una
mirada investigativa, y define la investigación – acción como una mediación de
intervención en el aula.

El artículo presenta los hallazgos obtenidos en la indagación sobre la coherencia


entre el currículo planteado, el implementado y el alcanzado, como factor de calidad
en el proceso de evaluación de los aprendizajes por medio de las pruebas Saber 5°
durante el año lectivo 2009, a partir de un estudio de caso. Metodológicamente, el
estudio se desarrolla desde los postulados del modelo de Evaluación Iluminativa
propuesto por Parlett y Hamilton (1977), asumido éste como tipo de investigación;
enmarcado en los principios epistemológicos del enfoque sociocrítico, así como del
paradigma cualitativo. La recolección de la información se realiza por medio de
técnicas discursivas, observacionales y documentales, con el fin de identificar las
características del sistema de enseñanza y del medio de aprendizaje, en la aplicación
de las pruebas censales; el análisis de la información se adelanta por medio del
proceso de categorización y triangulación hermenéutica, propuesto por Francisco
Cisterna (2005). Como hallazgos, aunque se observa coherencia entre los currículos,
entendida como las coincidencias en los contenidos abordados desde cada uno, no
se observa, para el caso, una correlación significativa entre énfasis del currículo en
cuanto a las competencias y componentes, y el desempeño de los estudiantes. Para
la institución el éxito, se correlaciona con la estrategia de mejoramiento utilizada,
consistente en la aplicación de pruebas internas; las cuales han contribuido en el
mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber 5°, no por los
contenidos abordados, sino por el proceso de entrenamiento en las mismas
El presente trabajo de investigación pretende contribuir con herramientas para
analizar y entender el currículo como racionalidad de la escuela desde una mirada
del neoliberalismo como práctica de gubernamentalidad. Se comprende la compleja
realidad de la educación en el siglo que comienza y se describen los principales
cambios que experimenta actualmente la sociedad en sus diferentes ámbitos
constitutivos. Una vez delimitados estos cambios, se entiende mejor la escuela y las
transformaciones en las propuestas curriculares. Se evidencia el currículo como
racionalidad de la educación formal que facilita el funcionamiento y fortalecimiento
de la gubernamentalidad neoliberal funcionando en el ámbito educativo. Esta
racionalidad se evidencia en la instalación de los discursos de competencias, capital
humano, evaluación y empleabilidad. Para lo anterior, se hace necesario el análisis
de las diferentes concepciones de las sociedades modernas. Las prácticas
gubernamentales que el currículo ejerce sobre la comunidad, han hecho que los
sujetos piensen y actúen orientados a la generación de riqueza, esta relación con las
formas de producción se ve articulada con la educación en los discursos de las
competencias y la formación para el emprendimiento. En este sentido, todas las
competencias de un individuo: su creatividad y capacidad investigativa, terminan
dirigidas por las prácticas gubernamentales hacia la producción de riqueza,
desarrollo y cualificación

La ponencia da cuenta del objetivo específico: ―caracterizar el abordaje


metodológico de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de
Nariño. 2001-2010‖, que hasta el momento adelanta la Universidad de Nariño con
los trabajos realizados en la Facultad de Educación, abarcando el quinquenio 2001-
2006, por cuanto la investigación se encuentra en desarrollo. El camino
metodológico recorrido responde a un paradigma cualitativo, al enfoque histórico
hermenéutico y al tipo de investigación estudio documental, mediante el análisis de
contenido a la metodología utilizada en dichos trabajos. En correspondencia con lo
anterior, se utilizó como técnica de recolección de información, la elaboración de
una ficha RAE para cada investigación de los programas de pregrado abordados en
este periodo de estudio
La propuesta de un campo conceptual y narrativo de la pedagogía (CCNP) (Echeverri,
2009) apunta a un horizonte de trabajo conceptual y narrativo que despliega un
conjunto de herramientas conceptuales que reconfiguran la idea de maestro, de
pedagogía e incluso de educación. Esta propuesta ha venido alimentándose poco a
poco en el seno del Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, específicamente en
trabajos de investigación de maestría, doctorado y recientemente de macro-
investigaciones como ―Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía‖40,
nutriéndose de variedad de críticas y propuestas de campo (Klaus, 2012) incluso al
interior del grupo (Martínez,
2011). El objetivo de esta ponencia, versa en esbozar elementos constitutivos de la
propuesta, visibilizando sus potencialidades, sus aportes y sobre todo, sus retos
respecto a la educación y la pedagogía en Colombia

En este artículo se presenta el resultado de la categoría Investigación del trabajo de


grado de Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia (UPTC), titulado Caracterización de los Aspectos Pedagógicos y Didácticos
Establecidos en el Programa Académico Educativo (PAE) de la Licenciatura en
Ciencias Naturales y Educación Ambiental (LCNEA) de la UPTC; dentro de estos
aspectos se identifica la investigación como un proceso organizado en líneas de
investigación y campos de acción, pertinentes para la formación inicial de profesores
de la LCNEA. Este trabajo se visualiza desde el paradigma interpretativo, con enfoque
cualitativo y como método se seleccionó el análisis documental a partir de la
interpretación de los procesos del lineamiento estratégico (investigación) en la
formación pedagógica y didáctica planteados en el PAE, con los datos se crean
unidades de muestreo, registro y contexto, para realizar luego un análisis en tres
niveles: sintáctico, semántico y pragmático en contrastación con referentes teóricos,
la reflexión y discusión permite concluir que la investigación es un aspecto
fundamental en el currículo de la LCNEA, y para ello se cuenta con diferentes
estrategias y espacios en los que los estudiantes pueden participar e integrar la
formación investigativa dentro de su formación profesional, además la actividad
investigativa en la LCNEA tiende a estar asociada a procesos de intervención en
busca de una transformación social, sin una postura radical metodológica.
A través de la historia el maestro de escuela se ha convertido en sujeto de constante
reflexión y cuestionamiento, debido a la connotación e importancia que se le
atribuye socialmente, pero también a las intencionalidades de oferta y productividad
propias del modelo neoliberal, que han contribuido a que se generen diferentes
discursos y políticas que de alguna manera inciden en su constitución y en
consecuencia en su representatividad, en razón a esto se pensó en realizar un
proceso investigativo para conocer la percepción que tiene el maestro frente a su
lugar social y político-pedagógico visto desde una mirada socio-crítica y
fundamentado en los planteamientos establecidos por la pedagogía critica en
autores como Paulo Freire y Henry Giroux

Este artículo pretende dar cuenta de la relación que existe entre los juegos de
verdad, el poder, la inclusión social y educativa; es en estas relaciones donde la
inclusión se convierte en una verdad absoluta e incuestionable , impuesta por algún
tipo de poder jerárquico, que establece coacciones para llevar a cabo las políticas
inclusivas dentro de la sociedad y la escuela, promoviendo el discurso de la
diferencia con respecto a lo desigual, no a lo particular y a la multiplicidad, sino por
el contrario en el afán de normalizar y homogenizar a los seres que salen de los
parámetros y exigencias sociales, los cuales serán catalogados, clasificados y
diagnosticados con algún tipo de discapacidad, limitación, o con alguna necesidad
educativa especial; en la cual la sociedad y específicamente la escuela deberá
―ayudar‖ a ese otro que se encuentra en el límite o en la frontera entre lo normal y
lo patológico, a que se desprenda de su condición particular. ‖; Convirtiéndose así la
escuela el centro en donde más se promueve las exclusiones sociales y la vulneración
de derechos humanos, dentro de las relaciones de poder que llevaran a los juegos de
verdad
La presente ponencia da a conocer los principales hallazgos de las investigaciones
realizadas por el Grupo de Investigación de Estilos Cognitivos de la Universidad
Pedagógica Nacional en torno a la metodología pedagógica de aprendizaje
cooperativo sobre el logro académico y las habilidades sociales en relación con el
estilo cognitivo, en estudiantes de básica primaria y básica secundaria de diferentes
instituciones educativas. Se encontraron efectos positivos de la metodología
cooperativa en contraste con las individualistas, lo cual se pudo establecer por
relevancia estadística que muestran los resultados, específicamente en el área de
matemáticas, con mayor contundencia, en estudiantes de grado quinto y sexto que
en estudiantes de grados inferiores. De manera diferente, al observar las habilidades
sociales, los resultados de los estudios no son estadísticamente significativos pero sí
ponen en evidencia indicios importantes que permiten comprender los procesos que
se dan lugar cuando se adopta la metodología de aprendizaje cooperativo.
Finalmente, en cuanto al estilo cognitivo los resultados no son concluyentes ya que
las dos polaridades estilísticas se ven beneficiadas por la metodología

La apuesta investigativa estuvo orientada a presentar desde un rastreo y análisis


documental de diferentes fuentes tales como: políticas educativas, investigaciones,
artículos, normativa, jurisprudencia y teórica, los principales hallazgos en la
reconfiguración de la Gestión Educativa actual, a partir de la emergencia de
enunciados, discursos y prácticas que se han instalado en el ámbito educativo. Este
proceso estuvo orientado desde la perspectiva arqueológica genealógica dada por
los planteamientos de Michel Foucault, que facilitaron el uso de categorías
metodológicas que fueron importantes para hacer diferentes comprensiones
entorno al tema objeto de estudio.
La familia como agente educador es el resultado de una investigación58 llevada a
cabo con familias rurales para atender una de las problemáticas sociales que afecta a
la infancia: la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años. En donde se hizo
evidente la relación entre el conocimiento, las prácticas nutricionales de los padres y
su incidencia en el desarrollo infantil, según (Posada, 2005) ―el niño nace en un
núcleo familiar que le transmitirá las características socioculturales que le orientaran
su proceso de desarrollo; la familia es el primer entorno con el que tiene contacto;
ella cumple funciones y en ella se generan procesos que son básicos para
proporcionar al niño el ambiente propicio para el desarrollo integral y diverso‖. Por
tal razón el docente indaga y crea espacios que no están limitados por estructuras
físicas y pedagógicas si no que se vale del medio sociocultural que lo rodea para
generar ámbitos pedagógicos no convencionales, que fortalecen el rol de las familias
en su quehacer como agente educador desde su cotidianidad, a través de estrategias
pedagógicas participativas que posibiliten la apropiación de nuevos saberes
relacionados con la problemática de la desnutrición y la movilización de estos
conocimientos a sus realidades

formación de maestros y prácticas pedagógicas en la escuela rural


multigrado, pretende mostrar el proceso de investigación que se ha venido
desarrollando desde la Maestría en Educación, en la línea de educación rural con el
proyecto de tesis que lleva su mismo nombre y que se encuentra en desarrollo
actualmente.
En virtud de la calidad de la educación mediada por los procesos de gestión,
idoneidad, pertinencia, cobertura, eficiencia, investigación, estructuración de
competencias, se expidió el Decreto 1278 de 2002, como resultado de la citada
norma, se abrió la posibilidad para que profesionales no licenciados, formados en
otras disciplinas del conocimiento pudieran ejercer la docencia. Esta idea se ha
sustentado en premisas como la necesidad de servicio, insuficiencia de personal
docente, urgencia de re-orientar especialidades de áreas como matemáticas,
ciencias, tecnología e informática, en otros casos, para la implementación de la
media técnica, que requiere de personal especializado en algunas disciplinas del
saber

La formación de maestros requiere de acciones educativas contextualizadas


producto del análisis de los procesos que al respecto se adelantan en la actualidad,
es decir, de la reflexión continua de lo que al interior de los programas de formación
y de las facultades de educación se promueve para tal fin. En este sentido, esta
investigación en curso propone analizar la manera como se configura la competencia
de proyección social del programa de educación básica de la FESAD de la UPTC en la
Practica Pedagógica Investigativa y de Profundización (PPIP) de los estudiantes que
se desempeñan en escuelas rurales. Se centra entonces en identificar la manera
como las prácticas pedagógicas de los estudiantes del programa de Educación Básica
de la FESAD, se transforman a medida que se producen y desarrollan en el accionar
pedagógico, orientadas a generar habilidades en el contexto pedagógico, educativo,
social, entre otros, de forma que les permita un desempeño integral en las diversas
realidades. En este sentido se busca indagar de manera general la forma cómo la
implementación del programa ha logrado desplegar en los maestros competencias y
habilidades, que favorezcan un desempeño integral, de acuerdo con lo que plantea
el Proyecto Académico Educativo - PAE, específicamente en lo que refiere a los
aportes académicos y el valor social agregado que particularizan la formación propia
Este artículo sugiere una reflexión-crítica a las escuela que funge como máquina de
educar, esa escuela la cual se interesa más por lo que se enseña que por lo que se
aprende, naturalizando la idea de que los niños, niñas y jóvenes de nuestras escuelas
―deben ser‖, siendo insensible a aquello que ―quieren ser. En este sentido, el
presente artículo es una invitación a los maestros y maestras a soñar y posibilitar
alternativas para el desarrollo de una consciencia crítica, tal es el caso de la
investigación Maestros y Maestras Rodantes por la Dignidad Humana: Derechos
Humanos, Escuela y Currículo, que ante la necesidad de una escuela ―lectora de
contextos propone una transversalidad de los derechos humanos en el currículo
escolar.

En esta ponencia presentamos una síntesis de las elaboraciones conceptuales y de


las
reflexiones fruto de la investigación denominada: La interculturalidad y el diálogo de
saberes, en la formación de educadores en las Escuelas Normales, para la atención
educativa a poblaciones. Esta investigación fue realizada en los años 2011 y 2012 en
conjunto, con profesores de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN
en
adelante) y profesores de las Escuelas Normales Superiores (ENS en adelante) de
Ubaté, Quetame y Villavicencio
Este proyecto investigativo fue el resultado de una reflexión acerca de la teoría de
las inteligencias múltiples. A través de observación y análisis del desarrollo de
diferentes actividades desarrolladas en la clase de inglés, fue posible reconocer que
al identificar las inteligencias múltiples de los estudiantes, se puede diseñar
materiales y actividades afines a sus estilos y procesos de aprendizaje; y a la vez, se
puede planear clases más interesantes para ellos, lo cual conlleva a que se aprenda
en una manera más exitosa y significativa
El desarrollo y resultados del proyecto de investigación ―Ecosistemas Escolares para
el Desarrollo del Pensamiento Creativo en los Niños y Niñas, el cual se ha venido
ejecutando bajo los parámetros de la Investigación Acción desde el año 2010 y cuyo
propósito consiste en diseñar y ejecutar una serie de estrategias pedagógicas que
conllevan desarrollo del pensamiento creativo en los niños de los grados tercero,
cuarto y quinto de la sede Leonera de la Institución Educativa Técnica Rafael Uribe,
del municipio de Toca, Departamento de Boyacá; proyecto que parte del constructo
conceptual del Modelo Ecológico para el Desarrollo Humano planteado por Urie
Bronfenbrenner, los fundamentos del Pensamiento Creativo trazados por Edward de
Bono, el planteamiento y resolución de problemas abordado por George Polya y la
propuesta Filosofía para Niños generada por Matthew Lipman y liderada en
Colombia por Diego Pineda, los cuales se asumen como ejes transversales que
conducen a los niños a un proceso de reflexión, creación, argumentación y análisis
frente a cada uno de los entornos diseñados: Inventor de Ideas, Recreo Matemático,
Curiosidad Tecnológica, Semillas de Esperanza, establecidos de manera individual en
tiempos y acciones. Los cuales, además de la transformación de los ambientes de
aprendizaje en la sede, han incidido en los modos de pensar y de actuar de cada uno
de los individuos que interactúan dentro del ecosistema escolar constituido y base
del proceso pedagógico que a través de la pregunta busca el alcance de los fines de
la educación

La propuesta de investigación titulada ―Explicación histórica y utilización de


artefactos culturales en educación básica‖ parte de diversas inquietudes frente a la
enseñanza y aprendizaje de la historia en la educación básica. Se han encontrado
dificultades en cuanto a la importancia que se le ha otorgado a la historia en los
currículos (menor en comparación con otras disciplinas) y la historia vista como una
materia que no necesita ser comprendida sino memorizada desde la transmisión
fehaciente de un hecho histórico, que se mira distante y ajeno al sujeto mismo,
siendo el alumno pasivo en su proceso formativo (Carretero y Montanero, 2008). Así
mismo, el uso frecuente de un solo texto guía o fuente de información lo cual sesga
la apreciación que se tiene del hecho histórico y se dan aprendizajes parcializados
(Mangano, 2009).
Establecer las Interpretaciones construidas por docentes a partir de la experiencia en
el desarrollo de la propuesta ―La Investigación como Estrategia Pedagógica‖
planteada por el programa Ondas en Boyacá Colombia, es el eje central de la
presente investigación. Como aspectos más específicos se busca estudiar un grupo
de docentes para así Determinar las interpretaciones que éstos asumen en sus
dinámicas cuando se involucran con la (IEP). Teniendo en cuenta lo anterior surge, el
interés de indagar y establecer, las dinámicas en que se ve involucrado el docente
que es participe de esta propuesta, las transformaciones que sufre en el desarrollo
de la misma, su sitio político como trasformador social y las que surgen teniendo en
cuenta los propósitos de la propuesta versus los procesos tradicionales presentes en
la formación, que toman como foco la objetivación de los sujetos, basados en la
transmisión de conocimientos y la coerción de la reflexión y autorreflexión, en los
diferentes niveles de educación y de los cuales posiblemente estos docentes han
sido participes; la IEP y los contextos como instrumentos performativos del sujeto
acompañante y el lugar de la investigación en las prácticas pedagógicas

El macroproyecto: la Educación para Todos un pre-texto para formar en ciudadanía e


investigar al interior de la Escuela Normal Superior Santa Teresita (PEPTTT), debe su
génesis, a la necesidad de la institución, de deconstruir su política de investigación
en el marco del proceso de acreditación institucional como formadora de maestros.
Busca convertirse en un eje articulador de las condiciones básicas de calidad
establecidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para este tipo de
programas, utilizando como pre-texto la reflexión sobre el fenómeno de la Educación
para Todos (EPT), desde un enfoque de investigación formativa. Además, por medio
de éste, se busca responder a algunas de las necesidades observadas, propias del
contexto en el que se encuentra la ENS, dentro de las que valga enunciar: primero,
las características de la población en edad escolar, existente en la zona de influencia
de la institución, que obliga al reconocimiento de la misma, como una comunidad
diversa, y segundo, las condiciones sociodemográficas y socioeconómicas de la
población, obligan a pensar en estrategias que posibiliten el acceso de todas y todos,
a programas que refuercen las capacidades diferentes de cada uno de los escolares
Por tal razón, la ponencia presentada a continuación pretende evidenciar el avance
en el proyecto denominado ―Consolidación de una cultura de la investigación en el
aula de clase‖ proyecto que se desarrollará con la participación de grupos infantiles y
juveniles vinculados al programa Ondas Boyacá. Estos son equipos de investigación,
que han participado en el programa Ondas y que conociendo los aportes de la
investigación a las prácticas educativas, aún no han logrado consolidar prácticas
investigativas en la cotidianidad de las dinámicas escolares, por lo cual surgen las
preguntas de investigación que orientan este trabajo: ¿Qué caracteriza una práctica
basada en la investigación? ¿Cuáles son los elementos o acciones que hacen posible
la generación de una cultura de la investigación como una actividad cotidiana de
aprendizaje en el aula de clase?

La pregunta de fondo es por cómo educar hoy, en medio de una sociedad


permanentemente convulsionada, diversa, desigual, marginada y excluída, del cada
vez más momentáneo circular del conocimiento?, cómo educar, para no sólo
ubicarse como consumidores de lo que producen otros, que a su vez pertenecen y
responden a otras necesidades, expectativas, intereses y visiones de mundo?.

La experiencia se desarrolla en la Institución Educativa Centro Juvenil Campesino de


Nobsa – Boyacá (Colombia), en el marco de la formación para el emprendimiento
(FpE) que para el caso de la experiencia se fundamenta en la Pedagogía por
Proyectos (PpP) como una estrategia didáctica, hecho que ha permitido dinamizar
ambientes para el aprendizaje, la generación de actitudes emprendedoras, el
aprendizaje significativo, la interdisciplinariedad y el fortalecimiento del proyecto de
vida de los estudiantes, logrando la integración de otros actores sociales alrededor
de las escenarios de formación que propone la escuela.
Por la temática central del congreso se presenta esta ponencia con el fin de socializar
y hacer el lanzamiento oficial de la red docentes en ciencias naturales y ambientales
de Boyacá REDOCNABOY. Lo anterior, en cumplimiento al objetivo específico del
evento que plantea crear redes de maestros innovadores a nivel regional como
espacios de formación investigativa y de resistencia a la instrumentalización de la
educación y la pedagogía. Esta iniciativa es el resultado de la alianza entre la
Secretaria de Educación de Boyacá y el grupo de estudios en educación y
conservación GECOS adscrito a la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia

presenta los avances en la formulación de la propuesta investigativa, que pretende


profundizar sobre las concepciones pedagógicas e investigativas que han construido
docentes vinculados al Programa Ondas Colciencias Boyacá, tratando de identificar y
describir los valores, las experiencias de vida, formativas, educativas, cotidianas, las
necesidades y los intereses, que han permitido al docente la configuración de
saberes, conocimientos, creencias y formas de ver el mundo, que influyen y
determinan en la manera de actuar y en los comportamientos en las diferentes
circunstancias de la vida y del contexto educativo.

Ante la actual problemática de desempleo y exclusión, comienza a vislumbrarse


como una oportunidad el autoempleo y, en consecuencia, el concepto de
emprendimiento cobra mayor relevancia para nuestra sociedad, resultando su
estudio cada vez más interesante y necesario. El objetivo de este trabajo es examinar
algunos aportes teóricos sobre emprendimiento, para poder profundizar este
concepto, rescatar las características que tiene un emprendedor, y examinar la
importancia del espíritu emprendedor en el orden social.
La formación del profesorado para enseñar naturaleza de la ciencia (NdC) es central
en la didáctica de la ciencia para lograr la alfabetización científica y tecnológica. El
objetivo de esta comunicación es describir los procesos de apropiación curricular
desarrollados al implementar una Secuencia de Enseñanza Aprendizaje (SEA) sobre
un rasgo de NdC ―la observación en la ciencia‖ en estudiantes de último año de
universidad que se forman como profesores de ciencias, mediante una metodología
explicita y reflexiva. Los resultados muestran que los procesos de enseñanza explícita
e intencionada son eficaces ya que permiten mejorar la comprensión de los
estudiantes sobre el papel de la observación en la construcción científica, la carga
teórica en las observaciones, desarrollar la motivación hacia la toma de decisiones
por consenso y la argumentación, el aprendizaje autónomo, el trabajo compartido y
en equipo, la autorreflexión y el diálogo. Palabras clave: naturaleza de ciencia y
tecnología, secuencias de enseñanza aprendizaje.

La intención principal es aportar al campo de la Historia de la Pedagogía en Colombia


y principalmente nutrir la reflexión acerca del sujeto maestro que produce, actualiza
y reactualiza la Pedagogía como saber a partir de unas prácticas que se desarrollan
en el escenario escolar, Esta investigación metodológicamente ha apropiado
categorías trabajadas por el Grupo Historia de la Práctica Pedagógica en
Colombia226 (en adelante GHPP) tales como pedagogía, práctica pedagógica, oficio
de maestro y saber pedagógico, entre las principales. También ha hecho uso de la
caja de herramientas que nos ofrece el trabajo de Michel Foucault227,
específicamente han sido relevantes las categorías: prácticas discursivas y no
discursivas, dispositivos y formaciones discursivas.

Se hace imperativo entrar a analizar y re-evaluar exhaustivamente, si realmente los


PPESCC, han tenido algún efecto en la construcción socio-cognitiva y si se han dado
cambios en las concepciones hacia la sexualidad de los estudiantes de las IE donde se
están desarrollando dichos proyectos. Es por estas razones, que esta propuesta
pretende investigar las evidencias de las transformaciones de las concepciones hacia
la sexualidad que tienen los estudiantes de grado octavo tras la implementación de
los PPESCC en tres
IE de la ciudad de Tunja.
Para lograr tal objetivo, se plantean 3 objetivos específicos, enmarcados en una
metodología basada en el enfoque mixto, cuyos resultados permitirán elaborar una
propuesta que permita mejorar los PPESCC en cada una de las IE involucradas en el
proyecto.
Es evidente que a pesar de haberse establecido desde el año 2002, la Política
Nacional de Educación Ambiental, dentro de la cual se determina que la misma debe
transversalizarse, para evitar la incorporación de esta como una nueva asignatura en
los planes de estudios y el currículo, lo que se observa es que la misma se ha
asociado tan sólo a los contenidos abordados en el área de ciencias naturales sin que
se correlacione con los contenidos de las demás áreas del conocimiento que
permean el quehacer educativo. Por lo anterior la puesta en marcha de la propuesta
investigativa abordada pretende entonces de manera interdisciplinaria y organizada
obtener el modelo ajustado de lo que podría ser la dinamización de la educación
ambiental en una Institución Educativa municipal, a través de su transversalización,
adaptada al modelo pedagógico existente en la misma.

La transversalidad e interdisciplinariedad son necesarias y obliga a toda la


comunidad educativa a responsabilizarse en el proceso formativo, y que no debe
limitarse al desarrollo de una asignatura o de un proyecto. Esta situación motivó a el
estudiante de Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, Línea Educación Ambiental y Didáctica, junto al grupo de investigación
GECOS, como de los profesionales del Jardín Botánico José Joaquín Camacho y lago,
del Municipio de Tunja, la realización de la educación ambiental para el Jardín
Botánico como de este proyecto investigativo, a fin de ajustar las estrategias
existentes y los lineamientos teóricos y prácticos de una educación en el naciente
Jardín Botánico y que lograse construir referentes para la convivencia y la toma de
decisiones ambientales de manera sustentable, además de contribuir al
mejoramiento del sistema educativo de Tunja y de los problemas ambientales del
departamento de Boyacá y del cumplimiento de la ley relacionada con esta temática
(Ley 115 de 1994 y Decreto 1743 de 1994). Como de la ley de Jardines Botánicos en
Colombia
Facebook (FB) es la red social preferida de los jóvenes, donde se crean características
especiales en quienes navegan en esta red, pues tienen acceso a grandes cantidades
de información, cuentan con habilidades específicas para el uso de las herramientas
y aplicaciones cambiantes que proporciona FB, conformando un joven que tiene la
capacidad de manipular simultáneamente los elementos anteriores, por lo que su
actividad social y académica está acostumbrada a estar en movimiento constante,
cuando está conectado en FB.

El propósito de este artículo es examinar una experiencia de aprendizaje centrado en


el estudiante –SCL1- desarrollada en el curso desarrollo e innovación tecnológica
ofertado como parte del componente profesional de los estudiantes de la
licenciatura en Informática de UNIMINUTO. Este ejercicio se enmarca en el proceso
investigativo desarrollado al interior del programa en relación con las didácticas
específicas de la enseñanza de la informática educativa. De igual manera, pretende
generar una estrategia de formación adaptada a las necesidades de los estudiantes
basada en los fundamentos teóricos de la praxeología pedagógica desde la reflexión
y acción constante del proceso formativo y el quehacer docente

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) pueden


contribuir a la consecución de los fines educativos contemplados en los currículos
institucionales y a desarrollar la capacidad creativa de estudiantes y profesores. El
objetivo principal de este trabajo, en el marco de la práctica pedagógica y didáctica,
es
indagar sobre la percepción de estudiantes y profesores del Colegio Champagnat de
la ciudad de Bogotá, en relación con la incorporación de TICs en las clases de ciencias
y favorecer el uso del blog como recurso didáctico para la enseñanza de la Química.

La evolución que ha tenido la sociedad con respecto a las tecnologías de la


información y la comunicación, se evidencia en los cambios de la economía. La
globalización hace un llamado al cambio desde la sociedad y la educación a través de
Universidad, Empresa y Estado. La educación enfrenta desafíos con los avances de la
ciencia y la tecnología, los cuales permean fuerte y rápidamente con la aparición de
la sociedad del conocimiento; quien no puede navegar sin el sentido de lo humano
desde la formación de ciudadanos libres capaces de autodeterminarse en términos
de mejorar la calidad de vida
Al introducir y desarrollar las TIC en la Educación se plantea un reto y un desafió de
crucial importancia a los procesos educativos, los cuales no sólo tienen que ver con
la estratégica posición que la actual revolución tecnológica concede a la educación
en general, además está reforzada por la aparición en el mercado de trabajo de
nuevos fenómenos ocupacionales, el surgimiento y la transformaciones de los
empleos y la formación a lo largo de la vida; donde la Institución debe hacer frente,
sino que también pasa por las propias posibilidades que las TIC conceden a la
innovación en los procesos educativos, es por ello que desde Planes TIC, se trabaja la
―Escuela
para la Formación en TIC”, en la Fundación Universitaria de Popayán305, para
fortalecer y apoyar los campos de la formación, investigación, gestión, innovación y
comunicación esenciales en las PP y relacionadas con el rol que desempeña el
docente en el aula de clase bajo las modalidades B-Learning y E-Learning de
Enseñanza - Aprendizaje, con los estudiantes

Entre tanta aplicabilidad de la web en la educación vale la pena resaltar las


propuestas colaborativas que se generan a partir de la computación en la nube con
todo el potencial y ventajas que brindan los espacios compartidos en internet, las
gestiones grupales, trabajos y responsabilidades comunes, entre otros.
Con esta investigación se pretende demostrar una nueva forma de ver la información
en internet como lo es la computación en la nube, otorga ventajas educativas en el
momento de adquirir conocimientos por medio de entornos colaborativos llevando
un proceso de aprendizaje basado en diferentes herramientas y aplicaciones web.

El proyecto se enfoca en recopilar algunas reflexiones sobre los beneficios de un


ambiente e-learning en el fortalecimiento de las capacidades digitales de docentes
en ejercicio, las cuales les permita emplear de manera efectiva los diferentes
elementos informáticos que comprenden las Tecnologías de la Información y la
Comunicación con el fin de que las puedan incursionar en sus actividades personales
(docencia, investigación).
Para ello se emplea un ambiente virtual, basado en la plataforma moodle, modalidad
e-learning, que permite respetar los diversos estilos de aprendizajes de los docentes
permitiendo así encontrar un significado y un sentido a la incorporación de las Tic en
los ambientes educativos.
Esta investigación se emprende con el fin de definir una metodología para la
producción de Hipermedia Educativa que permita la Gestión del Conocimiento en los
procesos formativos en las organizaciones, entre ellas, la Educación Superior donde
se desenvuelve la reflexión teórico-práctica de esta investigación, en la cual se
implementará una propuesta mediada por las TIC empleando la Hipermedia
Educativa en un curso de pregrado, en donde este recurso didáctico en simbiosis con
la plataforma Moodle Campus Virtual GITT (Ramírez I. 2011), se convierte en la
matriz metodológica en la cual se disponen diferentes mediaciones pedagógicas para
acompañar el proceso formativo, el cual a su vez está enfocado teóricamente desde
una óptica multidisciplinaria desde la Educomunicación, la Pedagógica Social
(Educación Popular) y los planteamientos acerca de la Gestión del Conocimiento

A través de la ponencia se trata de reconocer las representaciones que toma el


idioma español en los Chat, no son expresiones incoherentes, sino por el contrario,
se ajusten a las necesidades inherentes al medio de comunicación, y por ende
tienden a configurar un nuevo género en el discurso lingüístico, independiente de lo
ortográfico y lo morfológico

El trabajo que aquí se presenta tiene como objeto de estudio las prácticas
pedagógicas de los maestros del nivel de educación preescolar que laboran con
grupos de niños de cinco a seis años en algunas instituciones de la ciudad de
Bucaramanga y su área metropolitana. El proyecto buscaba identificar las
características de las prácticas pedagógicas de los maestros, identificar el modelo
pedagógico predominante y establecer relación entre el discurso del maestro y su
práctica pedagógica
teorías

Los decretos complementarios de la Ley General de la


Educación

Personales
sobre su función docente y educadora.

El principio del carácter científico del proceso docente


educativo.
2. El principio de la sistematización del proceso docente
educativo.
3. El principio de la vinculación de la teoría con la práctica.
4. El principio de la vinculación de lo concreto y lo
abstracto.
5. El principio de la asequibilidad.
6. El principio de la solidez de los conocimientos.
7. El principio del trabajo consciente, creador, activo e
independiente de los estudiantes bajo la dirección del
profesor.
La metodología que utilizamos en el trabajo se basó en el
método de investigación denominado sistematización de
experiencias, que a su vez, nutre su desarrollo en el diario de
campo, en la triangulación de la información, los
microproyectos y una discusión final sobre el proceso. Cada
uno de estos pasos a seguir nos permitió llevar a cabo un
trabajo reflexivo y crítico frente a diferentes aspectos del campo
educativo.
Investigacion

La presente investigación se utiliza el paradigma cualitativo


Sandín E. (2003), se designa comúnmente la investigación que
produce y analiza los datos descriptivos, como palabras
escritas o dichas y el comportamiento observable de las
personas (Taylor y Bogdan: 19994…). Es un método de
investigación interesado por el sentido y la observación de un
fenómeno social en medio natural (Van Maanen, 1.983)
Para este trabajo, se realizó la Interpretación de los procesos del
lineamiento estratégico (investigación) en la formación
pedagógica y didáctica planteados en el PAE que orienta la
formación inicial de profesores del programa LCNEA de la UPTC.
Utilizando el paradigma practico o interpretativo, con enfoque
cualitativo, además, se empleó un análisis documental para
identificar y definir las unidades de muestreo, registro y
contexto en el documento PAE; se reporta la categoría
investigación haciendo análisis de nivel sintáctico, semántico y
pragmático. Para orientar y llegar a una discusión de los
resultados la información fue procesada en el programa Atlas ti.
5.0 y Word en donde fue filtrada y seleccionada la categoría
―investigación‖ para su respectivo análisis.
Aspectos que dieron lugar a establecer tres momentos dentro
de la investigación y que serán descritos dentro de esta
ponencia, inicialmente conceptualizar el perfil de maestro de
escuela pública en Colombia desde las políticas neoliberales y la
influencia que éstas ejercen frente a su constitución,
seguidamente dar una mirada al lugar social y
políticopedagógico del maestro desde los postulados de la
pedagogía critica, pero específicamente desde los postulados de
Paulo Freire y Henry Giroux, la discriminación tiene que ver con
las amplias elaboraciones y construcciones encontradas en sus
obras con relación al maestro como categoría de análisis y por
supuesto las correspondientes enunciaciones concernientes a la
escolaridad, para seguidamente realizar un análisis socio-crítico
frente a la percepción que tiene el maestro de su labor desde
cada uno de los escenarios establecidos y a partir de la
información obtenida en la aplicación de un instrumento de
indagación en la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi de la
ciudad de Sogamoso
Los siguientes instrumentos de investigación son: estudio de
casos, las técnicas de investigación: entrevista
semiestructurada, entrevistas a profundidad, observación
participante y la entrevista de grupo focal con maestros rurales
y con directivos, docentes y estudiantes de facultades de
Educación y Escuelas Normales Superiores
Se estableció un diseño metodológico a la luz de la investigación
etnográfica, con un enfoque cualitativo, el cual permitió
interpretar las realidades del discurso pedagógico de los
profesionales docentes, y las diferentes posturas críticas que en
torno a la incorporación a la docencia, son asumidas por
directivos, estudiantes, jefes de programa de licenciatura y
directivos de universidades e instituciones que ofrecen
formación docente
Investigación
plantea un diseño metodológico de carácter cualitativo, basado
en la sistematización de la experiencia en términos de describir,
caracterizar y verificar los
aspectos necesarios para el diseño de REDOCNABOY
La metodología de la aplicación de la Secuencia de Enseñanza
Aprendizaje (SEA) forma parte de un proyecto más amplio sobre
enseñanza y aprendizaje de Naturaleza de Ciencia y Tecnología
(EANCYT), que desarrolla un diseño experimental pre-test /post-
test
con un grupo de control. Aplica un tratamiento al grupo
experimental que consiste en la enseñanza de un rasgo de
NdCyT por el profesor mediante la planificación y aplicación de
una SEA y valora la efectividad del tratamiento

Enfoque mixto
instrumentos

Observación

Observación

Grupos Focales

Observación

Observación
Observación

Observación

Observación
Observación

Observación

Encuestas
Observación

Observación
Observación

Observación

Observación
Investigación

Grupos Focales
Observación

Recolección de información
Observación

Recolección de información
Observación

Investigación
Investigación

Observación
Observación

Observación
Encuestas

Investigación
Observación

Encuestas
Observación

Investigación
Encuestas
Observación

recolección de información entrevistas,


registros de observación
Encuestas

Observación
Observación

Observación

investigación-acción
Expetiencias

Observación

Observación
Investigación

Observación

Observación
Encuestas

Investigación
Observación

Expetiencias

Encuestas

Observación
Encuestas

Encuestas

Observación
Observación

Grupos Focales
Encuestas

Observación
resultados

El problema de la identidad del profesor universitario como docente viene,


además, apoyado por los criterios sociales que se han ido generando en las
propias universidades.

La realidad actual muestra que las universidades se van interesando


crecientemente por la calidad de la docencia y por la formación de sus
profesores. Esto tiene que ver con el hecho de que las relaciones entre la
sociedad, la cultura y la universidad han ido cambiando a lo largo de estos años.

La sociedad moderna delega en la educación superior la tarea de desarrollar en


los estudiantes las habilidades que les permitan operar de manera eficaz en la
Para conducir exitosamente el proceso docente-educativo el profesor se enfrenta
sociedad.
ante el problema de como desarrollarlo, en este sentido los principios didácticos,
junto con sus reglas, son para los profesores una guía segura para la acción.
Los principios didácticos no solamente tienen valor para el trabajo de enseñanza
del profesor, sino también para la organización de las actividades docentes, para
la elaboración de los planes de estudio, libros de textos, medios de enseñanza,
etc.
Los principios didácticos que universalmente constituyen una guía segura para el
profesor son los que están relacionados con el carácter científico de la
enseñanza, la sistematización de la enseñanza, la vinculación de la teoría con la
práctica, la vinculación de lo concreto y lo abstracto, la asequibilidad, la solidez
de los conocimientos, el trabajo consciente, creador, activo e independiente de
los estudiantes bajo la dirección del profesor y la atención de los estudiantes
sobre la base del trabajo general del profesor con el grupo.
Estos principios tienen un carácter de sistema, ya que se determinan y se
complementan mutuamente y son válidos en todas las asignaturas, grados de
presencialidad y niveles de enseñanza.
Cada principio didáctico está constituido por un grupo de ideas centrales o
postulados, los que han sido el objeto de este trabajo, los cuales de ser seguidos
por el profesor lo conducirá a desempeñarse exitosamente.
Actualmente, la desigualdad a nivel mundial demanda propuestas educativas y sociales
que contribuyan a reducir las brechas existentes entre las personas y las sociedades, las
cuales impiden que una importante parte de la población en todo el planeta tenga
acceso a las condiciones básicas para vivir plenamente.

La formación docente, desde este enfoque, fomenta la creación y el mantenimiento


de profesionales de la educación comprometidos y conscientes de
que su trabajo coadyuva a una mejora personal y social, que en sus manos
tienen una importante labor para contribuir a terminar con situaciones de
marginación y exclusión social.
La participación comunitaria para el mantenimiento de costumbres, lenguas, tradiciones
o fiestas cobra en los núcleos rurales una importancia que no es sólo trascendente desde
la perspectiva folclórica. El sentido que desde la escuela se le da, por ejemplo, al no
olvido de determinadas lenguas autóctonas o dialectos, contribuye al sostenimiento de
parte de la identidad local. Si a las diferentes
lenguas oficiales que las comunidades autónomas sostienen a través de políticas
lingüísticas se le unen los esfuerzos que en algunas comarcas o localidades se realizan
desde las escuelas para el sostenimiento de lenguas casi extinguidas, la riqueza
lingüística puede tener continuidad. Los dialectos y las lenguas, como signos de
identidad local, ponen en juego una idiosincrasia con arraigo en siglos de historia, por lo
que la sensibilidad de la escuela sobre este hecho hace trascendente su aportación. El
castúo, el bable, el astur–leonés, el fala y tantos otros dialectos amenazan con su
extinción definitiva si desde las instituciones no se impulsan acciones coordinadas. En
muchos casos se sigue tratando de lenguas maternas que chocan con la uniformidad
lingüística que favorece la aplicación de materiales y libros escolares estándar. Por ello,
se hace necesario desde la escuela arbitrar diferentes iniciativas en colaboración con los
servicios disponibles en cada zona.
U
El sector rural del país deriva su sustento esencialmente de la actividad agropecuaria, de
la cual dependen las tres cuartas partes de su población. Los cambios en materia de
política cambiaria y arancelaria durante la apertura económica a comienzos de los
noventa, llevaron a disminuir la participación el sector agrícola en el PIB nacional y
disminuyeron los ingresos reales de los pobladores del campo mientras el desempleo
rural aumentó de forma drástica. Esta situación se agravó por las condiciones del
mercado internacional, en especial la tendencia reiterada de bajos precios
internacionales en productos agrícolas primordiales para la economía del país, como el
caso del café. Una consecuencia directa de las anteriores circunstancias fue el
crecimiento sostenido de la pobreza rural a lo largo de los noventa, que pasó del 68% a
comienzos de la década, a cerca del 83% a finales. A su vez, la precariedad de los
programas y mecanismos de asistencia social en las zonas rurales acrecentó esta
problemática, que tiene consecuencias negativas para la educación, por ejemplo en
términos de desnutrición infantil y abandono del sistema escolar, entre otros.
Por otra parte, el recrudecimiento del conflicto armado y su expansión hacia las zonas
rurales del país, ha ocasionado el desplazamiento masivo de la población campesina, el
abandono de actividades productivas y, en el peor de los casos, la vinculación de la
población rural al conflicto. Desde el punto de vista educativo, este problema ha causado
la suspensión parcial o definitiva de actividades escolares por problemas de orden
público, el aumento de la deserción escolar por efecto del desplazamiento, la
destrucción de la infraestructura educativa y la intimidación de grupos de interés en las
actividades propias de las escuelas rurales, factores que han afectado a estudiantes,
maestros y directivos de la educación en las zonas rurales del país.
El panorama cuantitativo del sector educativo colombiano durante los noventa muestra
un balance positivo es aspectos como el aumento del alfabetismo y la escolaridad
promedio de la población, así como incremento de las tasas de asistencia en educación
básica y de permanencia de los estudiantes en el sistema escolar. Sin embargo, diversas
evaluaciones nacionales e internacionales han sugerido la deficiente calidad de la
educación básica e incluso han señalado su tendencia a desmejorar en los últimos años
Es indudable que los graves problemas de la educación rural que dieron origen a
los modelos educativos aquí documentados, se han visto reducidos
significativamente gracias a la implantación y expansión de los mismos. Si bien
esos modelos parten de aspectos conceptuales, teorías pedagógicas, objetivos
específicos, estrategias y contenidos diferentes, tienen en común precisamente ese
resultado positivo, lo cual sugiere que podrían ser replicados con éxito en regiones
en las cuales todavía no se han comenzado a atacar sistemáticamente los mismos
problemas.

Esta investigación permitió conocer la experiencia del Programa Escuela y Café en la IET
Los Andes, sede Núcleo Rural, del municipio de Planadas, departamento del Tolima,
entre los años 2014-2017. Este programa busca fortalecer el modelo pedagógico flexible
de la institución y mitigar los efectos del envejecimiento de los productores cafeteros en
el Tolima, implementado una malla curricular de 6º a 11º y un programa de formación
en PPP con un enfoque ecológico y de equidad de género. El objetivo al que apunta el
PEC es lograr un aumento en el relevo generacional con los estudiantes que hacen parte
del programa, motivándolos a partir de actividades prácticas que despierten el interés
por la caficultura, vinculando a las familias en su proceso formativo, capacitando a los
docentes para orientar el programa, dotando a la institución con recursos bibliográficos,
y a los estudiantes que participaban en los PPP con incentivos y tecnología para la
producción de café.

Gracias a la producción y desarrollo de la sistematización, ya son visibles


algunos avances sobre las bases que sustentan este proceso, este es el
caso de autores como Diego Palma, quien señala en “La sistematización
como estrategia de conocimiento”48 la distancia de los enfoques de
sistematización a corrientes tradicionales como el positivismo. De esta
manera, apoyados en los planteamientos de Palma, podemos afirmar que la
sistematización eleva en forma positiva “el saber popular” de las prácticas
sociales.
Finalmente, evaluando el proceso desarrollado durante la Sistematización de
Experiencias Pedagógicas: UNA MODALIDAD INVESTIGATIVA VÁLIDA
PARA LA CONSTRUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DE
SABERES ACERCA DE LA RELACIÓN LECTOESCRITURA Y VALORES, evidenciamos la
necesidad de reconstruir, analizar y transformar las prácticas educativas desde las
disciplinas impartidas en el programa de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y
Francés de la Universidad de la Salle, enfrentadas a las realidades vividas en el aula.
Podemos afirmar que una enseñanza de la física en el grado décimo con el
modelo de resolución de problemas por investigación dirigida, fomenta la cultura
científica de los estudiantes lo que se traduce en: la generación de cambios conceptuales
y como consecuencia la apropiación de los conocimientos científicos, ya que después de
la implementación de la propuesta se muestra claramente la mejora significativa en los
indicadores de comprensión y apropiación establecidos en esta investigación; la
comprensión de la naturaleza de la ciencia y la tecnología (NdCyT), ya que después de la
implementación de la propuesta el índice actitudinal global es positivo; y la participación
de los estudiantes en procesos colectivos y discusiones públicas, ya que después de la
implementación de la propuesta todos los estudiantes trabajan en equipo y presentan
intervenciones más claras y argumentadas.
 La propuesta didáctica contribuye al desarrollo de las capacidades y habilidades
en resolución de problemas y produce una mejora en los aprendizajes de los
estudiantes, ya que provoca en ellos el interés por trabajar acerca de una situación
propuesta, la vinculación de sus conocimientos previos con la situación problemática; el
análisis cualitativo de la situación; el planteamiento de hipótesis; la elaboración de
estrategias de solución; la ejecución de un plan para llevar a cabo los cálculos adecuados;
el análisis de los resultados y el planteamiento de otras situaciones problema.

El proyecto Tecno Blog supone un cambio importante en la forma de abordar la


enseñanza y sus conclusiones pueden ser aplicadas en cualquier entorno educativo,
siempre que cumpla las condiciones mínimas ya establecidas en lo que se refiere a
condiciones materiales como el Internet.
El objetivo principal del Proyecto es Diseñar un Ambiente de Aprendizaje que permita
integrar la Tecnología e Informática con estudiantes del grado noveno de la Institución
Educativa Panamericano Puente de Boyacá, facilitando la aplicación didáctica de las
herramientas tecnológicas (Prezi y Weebly) con el fin de aprovechar al máximo las
posibilidades que nos ofrece los medios tecnológicos.
Las herramientas tecnológicas (Prezi y Weebly) sirven como medio para favorecer el
trabajo autónomo, tanto individual como en grupo.
En relación con los resultados sobre los contenidos del currículo implementado en la
institución educativa protagonista en la presente investigación en las áreas objeto de
evaluación por medio de las pruebas saber 5°, en la aplicación 2009; se puede afirmar
que éste se correlaciona con los contenidos del currículo planteado por el estado
colombiano, analizado en apartados anteriores. Aunque no deja de inquietar el hecho de
no haber encontrado evidencias del abordaje de la competencias ciencia, tecnología y
sociedad, desde el currículo de ciencias naturales. Además, se podría agregar como otra
conclusión al respecto, el hecho de que también se encuentran coincidencias con el
currículo alcanzado o evaluado por medio de las pruebas Saber 5°.
El currículo como racionalidad trabaja sus fundamentos sobre el nuevo modelo de
aprendizaje guiado por las ―competencias‖ para desarrollar y potenciar las cualidades y
habilidades que le permitan a los sujetos de la escuela, competir y ganar dentro de los
permanentes cambios, por lo anterior, los discursos curriculares permiten configurar
sujetos con características específicas en el ámbito laboral, esta constitución subjetiva de
la sociedad actual está determinada por el modelo productivo dándole relevancia a los
procesos económicos en dicha constitución. Además plantea una nueva manera de
autonomía, ciudadanía e impulsa a la escuela a adaptarse para un currículo flexible,
abierto, dinámico y productivo.
Los análisis biopolíticos permiten suponer que las competencias tienen su eje central en
los modelos y procesos económicos que están siendo enfocados hacia nuevas formas de
subjetividad en donde los sujetos se muevan como las serpientes en todos los contextos,
esta movilidad produce en los sujetos su capacidad de camuflarse en los diferentes
ambientes, dicha capacidad se materializa en sujetos flexibles, en espacios de
aprendizajes abiertos en donde es posible la interacción simultánea y permanente con el
mundo global, posibilidades de permanente reacomodación de los discursos académicos
y de los sujetos del aprendizaje para que mantengan por mucho tiempo su vigencia en el
mercado.

Lo que se puede deducir de este recorrido, un hallazgo significativo se orienta a que en


los dos programas objeto de estudio el paradigma utilizado de manera universal es el
paradigma cualitativo, aunque las concepciones del mismo son múltiples y puede afirmar
que cada grupo de estudiantes investigadores tienen su propia concepción. La
perspectiva epistemológica cualitativa en la formación de docente en investigación
educativa, como toda disciplina científica, se basa en perspectivas epistemológicas
diferentes y antagónicas que subyacen y orientan los procesos de investigación. Y es a
partir de este reconocimiento que propone que estas perspectivas deben ser
presentadas en los contenidos de aprendizaje a fin de evitar el predominio de un tipo
único de enseñanza‖, lo que obliga a pensar desde la Facultad de educación a fortalecer
el estudio de este paradigma, dada su prevalencia sobre los demás. Otro punto
significativo es la presencia de la IAP, que hace su aparición a partir del año 2006 y que
vamos a ver su prevalencia en el quinquenio siguiente, abriendo una posibilidad de
nuevas investigaciones acerca del efecto en la formación del espíritu investigativo a
partir del trabajo con este tipo de investigación articulada al eje de formación
investigativa a lo largo de la carrera con la Práctica Pedagógica Integral e Investigadora
que se instaura en la facultad desde el año 2004 y perdura hasta el año 2010.
Son pocas las publicaciones referidas a la propuesta de CCNP. Echeverri concibe el
proceso de formación; la factibilidad de un campo conceptual de la pedagogía (CCP) en
su tesis doctoral dirigida por Carlos Eduardo Vasco, un CCP que más adelante deviene en
campo conceptual y narrativo de la pedagogía (CCNP)41. Tesis que aún no ha sido
publicada y de la cual, ha salido a luz el capitulo número dos que se encuentra publicado
en el libro ―Instancias y estancias de la pedagogía: la pedagogía en movimiento‖ y dos
artículos publicados en la Revista Aulas de la Normal de Copacabana (2008, 2009),
titulados―ACIFORMA: los seminarios permanentes como el mayor aporte a la fundación
de las escuelas normales superiores 1999-2000‖ y ‖La crisis y un campo conceptual de la
pedagogía‖, a su vez, se encuentra una separata de la Revista Educación y Pedagogía
titulada ―Experiencias y memoria del campo conceptual de la pedagogía‖ (2008).Los
elementos con los que se alimenta esta ponencia pertenecen a la tesis en general y a los
artículos nombrados, pero principalmente a diversos diálogos, seminarios e
investigaciones en los cuales la idea de CCNP ha ido creciendo, nutriéndose y
articulándose teórica y prácticamente a la realidad educativa del país, a las luchas
teóricas y a la historia de la educación, el maestro y la pedagogía en el mismo. La
investigación ―Paradigmas y Conceptos en Educación y Pedagogía‖, habilitó una
discusión profunda respecto al devenir del CCNP y otros campos. La ponencia también se
nutre de estas discusiones.

Según el análisis sintáctico, en el documento PAE del programa de Licenciatura en


Ciencias Naturales y Educación Ambiental, el terminó Investigación nominalmente se
encuentra en el texto 262 veces, este se encuentra en todos los componentes del
Documento; tal vez el hecho de estar excedida la nominación investigación en el PAE
puede ser concebir a ésta como uno de los criterios de excelencia de la formación de
LCNEA y como criterio aplicado a todos los programas de educación superior por el
Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Frente al proceso investigativo es importante destacar que se logró rastrear la incidencia
de la política neoliberal en las diferentes reformas educativas establecidas para el país,
su incidencia frente a su lugar social, político-pedagógico del maestro, también se logró
caracterizar el perfil de maestro que se encuentra desempeñándose en este lugar, no
solamente de manera general, sino desde la visión que cada grupo de maestros tiene
según el estatuto que lo rige (2277 del 1979 y 1278 del 2002), aspecto que no solo
permitieron lograr conocer las coincidencias que marcan su actuar sino las diferencias
que se posibilitan, pues se evidencia en varios aspectos una marcado contraste frente a
la percepción de su labor, lo que deja ver que la implementación del nuevo estatuto
configura un perfil de maestro diferente, aspectos que indudablemente afectan su
desempeño laboral como docentes en la actualidad

Este articulo pretende dar cuenta de la relación que existe entre los juegos de verdad, el
poder como jerarquía, y la inclusión social y educativa; ya que es en este ejercicio de
poder donde se establecen los juegos de verdad que vienen a ser las verdades absolutas,
pre-establecidas, e incuestionables, frente a los procesos y políticas de inclusión y
exclusión que se reflejan en la cotidianidad y en las diversas realidades de los sujetos.
Esta mirada que se hace del poder y su influencia no sería una mirada de jerarquía, es
decir, no sería la concepción de poder como prohibición, como ley, como el deber, y el
no deber; sino por el contrario sería una postura desde el encuentro con el otro , con los
momentos de poder del otro y los nuestros lo que significaría nunca estar por encima del
otro, tampoco implementar o establecer algún tipo de relación jerárquica; porque es en
estas relaciones de poder jerárquico cuando se presenta la negación del otro con todo lo
que eso implica, es en estas relaciones donde se promueve todas las formas de exclusión
social; ya que el más poderoso (jerárquicamente) será el que imponga las verdades
frente a los otros, desde la percepción e interés de él, estos otros en esta relación se
constituyen como inferiores a este, todos los conceptos y los tipos de relación entre
poder y verdad son las bases sobre las que se implementa el concepto de inclusión, sus
políticas y procedimientos, como una manera de normalizar y homogenizar ese otro que
se sale de lo establecido y que se encuentra en ese filo o frontera entre lo normal y
anormal, que ha sido previamente impuesto por la sociedad en los juegos de verdad.
De manera general se puede concluir que las investigaciones documentadas ponen de
manifiesto los efectos favorables de la metodología pedagógica de AC en comparación
con metodologías individualistas en relación con el logro académico. Específicamente,
los estudios aquí presentados han mostrado relevancia estadística en el área de
matemáticas, en mayor medida en estudiantes de grado quinto y sexto que en
estudiantes de grados inferiores. Estos hallazgos son congruentes con la revisión teórica
y con los antecedentes empíricos. Sin embargo, los hallazgos en relación con las
habilidades sociales no muestran efectos favorables de la metodología. Contrario a lo
esperado, estos resultados no concuerdan con los postulados teóricos ni con los
resultados de investigaciones anteriores. A pesar de esta disonancia se puede afirmar
que los estudios sí aportan indicios para entender los procesos que ocurren dentro del
aprendizaje cooperativo. Aunque los resultados no son concluyentes con respecto a la
variable estilo cognitivo, ya que las dos polaridades estilísticas se ven beneficiadas por la
metodología, podríamos afirmar que la metodología pedagógica AC introduce un cambio
en la interacción de aprendizaje que beneficia a todos los estudiantes por igual, sin aislar
a los estudiantes de diferente tendencia cognitiva, de manera que cada uno obtiene del
otro lo que necesita para alcanzar su objetivo. En estas circunstancias, metodologías
como el AC resultan ideales a la hora de favorecer las habilidades académicas, propiciar
las interacciones, consolidar la comunicación y los comportamientos asertivos, además
de rescatar y aprovechar las cualidades de todos los estudiantes

Los conceptos abordados para definir la sociedad contemporánea sitúan la función de la


educación enmarcada en términos de responder al mercado y a la productividad, en este
sentido tres ideas fundamentalmente dan visos de cómo la escuela debe ser orientada a
ésta función. La sociedad del control plantea que igual a como la empresa toma el relevo
de la fábrica, la formación permanente tiende a reconfigurar la escuela, y el control
continuo tiende a reconfigurar el examen.
La formación permanente, el desarrollo de habilidades y el conocimiento son términos
que llevan a pensar la escuela contemporánea como el lugar de articulación del mercado
y la educación y la Gestión Educativa como el dispositivo de control capitalista que a
través de la racionalidad neoliberal ha movilizado discursos y prácticas que reconfiguran
la escuela, los estudiantes y la gestión en función de la economía y el mercado.
Durante la intervención, se identifican varios factores importantes que incidieron en el
diseño metodológico de los espacios educativos, como lo fueron las relaciones entre
participantes, pues representaron el proceso de construcción social entre las familias
llevado a través de sus formas de expresión y el estado afectivo de las mismas,
necesarias a identificar, pues si bien lo afirma Vigotsky (2000 pág.36) ―los individuos no
construyen en solitario, sino al lado de otras personas que han construido antes porque
todos los procesos psicológicos superiores son producto del contexto social e histórico
que nos toca vivir‖, evaluando así mismo su efecto en la ejecución de acciones e
internalización de aprendizajes. Lo anterior posibilitó que durante el desarrollo de la
investigación y las estrategias desarrolladas se viabilizara la adquisición de aprendizajes
en adultos como: la alimentación saludable y potencialización de capacidades en niños y
niñas; en relación a las competencias sociales, por el intercambio de saberes y
construcción conjunta de conocimientos, en donde el adulto desde un trabajo colectivo
orienta y aprovecha sus conocimientos para enseñar a sus hijos con acciones y actitudes
intencionadas pedagógicamente, a través del fortalecimiento de los lazos de confianza
entre participantes y el juego.

El presente estudio aporta al campo de la pedagogía y de la educación, específicamente


a la educación rural, porque presenta las prácticas pedagógicas de una escuela rural
multigrado, complementando los rasgos pedagógicos de la labor docente, así mismo,
establece el lugar que estos tienen dentro de la formación recibida por los maestros,
actores de la presente investigación. De esta manera, se construye una interpretación
sobre la especificidad del desempeño rural de los maestros y maestras, con respecto a la
práctica pedagógica de la escuela rural multigrado, así mismo una compresión de los
rasgos pedagógicos en el oficio rural de la docencia y el lugar que tienen en la formación
docente.
Es así como el proyecto de investigación busca identificar si existe o no una preparación
para el desempeño rural de la docencia, que incluya los elementos propios de la
pedagogía o las practicas pedagógicas que se desarrollan en una escuela rural multigrado
Según los resultados arrojados por el estudio, se refleja un ingreso significativo de
hombres profesionales a la docencia, frente a un porcentaje menor de mujeres, la edad
de ingreso a la docencia oscila entre los 25 a 35 años y en cuanto a la experiencia laboral,
la mayoría no cuenta con esta, tan solo una minoría ha tenido acercamiento a la
profesión docente mediante clases por horas cátedra en instituciones educativas
privadas e institutos de educación no formal, por otra parte, el ingreso a la docencia se
ha dado mediante el tipo de vinculación bajo la modalidad de provisionalidad, quedando
en segundo lugar la vinculación mediante periodo de prueba

Se plantea desde una perspectiva epistemológica hermenéutica, entendida como la


interpretación objetiva de los resultados o desarrollos investigativos del sujeto
investigador, por lo cual su relación es directa, ya que ésta implica la interpretación de lo
que el sujeto investigador observa, sus observaciones, él sujeto en sí mismo, los análisis
que presenta y los resultados. Así, la hermenéutica permitirá interpretar a través de la
lógica de la pregunta y la respuesta, desde los intereses investigativos y sus
pretensiones, desde la particularidad de los sistemas sociales, estableciendo
componentes que den respuesta a la pregunta, pero que por la característica propia de
la investigación no resulta definitiva. En cuanto al enfoque o interés en el cual se centra
la investigación, desde Vasco (1990), sugiere el interés de ubicación y orientación
histórico - hermenéutico, del tal forma que se ofrezcan elementos de reflexión y
transformación de lo que se hace, en correspondencia con lo planteado y los propósitos
reales de la formación de maestros
Para no terminar la reflexión, por el contrario para evocarla en los nuevos tiempos por
venir sobre el pensar y repensar la escuela, debemos comprender que no se comenzará
una transformación si dicha iniciativa no comienza desde la propia práctica pedagógica
de cada maestro y maestra, es hora que como maestros comprendamos que el derecho
a la educación no puede convertirse en una muletilla del discurso neoliberal.
Es hora de una escuela en la que se comprenda a la educación como una forma de
intervención en el mundo, desarrollando en los y las estudiantes su capacidad crítica, su
curiosidad, la autonomía para el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos,
una escuela en la que los y las estudiantes aprendan a pronunciar sus propias palabras y
no repetir las de otras personas.
En el curso de esta búsqueda la estrategia educativa Maestros y Maestras Rodantes por
la Dignidad Humana apuesta por una educación y un currículo en base al conocimiento
real del contexto, mediante un diagnostico participativo que contribuya a lograr
pequeños cambios que se reflejen en el contexto social, a través de una transversalidad
de los derechos humanos bajo la responsabilidad de preparar y formar a los y las estudia

Se indagó sobre la formación de educadores y el trabajo educativo que realizan las ENS
con grupos poblacionales167; reconociendo que dicho trabajo es muy relevante para la
formación de educadores, pero considerando necesario fortalecer los fundamentos
conceptuales y la reflexión de las prácticas pedagógicas.
En esta investigación se buscó analizar y comprender la interculturalidad, el diálogo
cultural y de saberes, y la lectura del contexto, como herramientas teórico-
metodológicas en la constitución de una propuesta colectiva de formación de
educadores en las ENS para la atención educativa a poblaciones
Este proyecto investigativo fue el resultado de una reflexión acerca de la teoría de las
inteligencias múltiples. A través de observación y análisis del desarrollo de diferentes
actividades desarrolladas en la clase de inglés, fue posible reconocer que al identificar las
inteligencias múltiples de los estudiantes, se puede diseñar materiales y actividades
afines a sus estilos y procesos de aprendizaje; y a la vez, se puede planear clases más
interesantes para ellos, lo cual conlleva a que se aprenda en una manera más exitosa y
significativa
Este proyecto buscó determinar la incidencia de los centros de interés en el desarrollo
de las inteligencias múltiples de los estudiantes participantes. La pregunta orientadora
fue: ¿De qué manera los centros de interés contribuyen a desarrollar las inteligencias
múltiples de los estudiantes de grado quinto? Algunos de los resultados obtenidos
fueron los siguientes: En relación con las inteligencias múltiples, se observó que a través
de la creación de experiencias educativas basadas en los talentos y dones naturales de
los estudiantes, los profesores tienen más probabilidades de aumentar las
oportunidades de aprendizaje en sus aprendices a través de experiencias que les son
agradables y significativas. Todos los seres humanos tienen inteligencias múltiples y
estas pueden ser alimentadas y fortalecidas, o ignoradas y debilitadas. Los aspectos más
relevantes para pensar en la incorporación de la teoría de las inteligencias múltiples en
el aula son: a) se crea un entorno dinámico en el aula, b) sugiere varias maneras en las
que los materiales y las actividades podrían ser presentadas para facilitar el aprendizaje
efectivo de los estudiantes, c) los estudiantes tienen la oportunidad de aprender de
manera armoniosa con sus mentes únicas
La ejecución del Proyecto Ecosistemas Escolares para el desarrollo del Pensamiento
Creativo en los Niños y Niñas, permitió tener una visión real del proceso pedagógico que
se desarrolla en la sede Leonera, el cual está centrado en la estudio del programa E.N. Es
así que los estudiantes manifestaron dificultades en las diferentes áreas de estudios
principalmente en lenguaje, naturales, sociales y matemáticos, coincidiendo con las
opiniones de los docentes entrevistados. Además, el entorno influye en la mayoría de los
niños quienes llegan a la escuela mostrando pocos hábitos como la escucha, son tímidos
y casi no hablan, les gusta integrarse en las labores agrícola con los padres de familia
quienes manifiestan apatía en la realización de labores académicas

Los resultados permitirán analizar las diferentes explicaciones históricas que dan
los estudiantes frente a un fenómeno histórico, qué facilidades o dificultades
experimentan al dar una explicación histórica y qué papel juegan los artefactos
culturales utilizados en el aula de clase.
La investigación se centra en las experiencias de docentes, que desarrollan proyectos
desde la propuesta la Investigación como Estrategia Pedagógica, para determinar la
población se hizo necesario el análisis de las diferentes bases de datos pertenecientes al
programa y donde se compila la información y datos de los proyectos, teniendo en
cuenta las diferentes líneas de investigación que se trabajan, además, de las
disposiciones, los tipos de proyectos y la ubicación de la población. Posteriormente se
procedió a determinar cuáles fuentes de información primaria se adecuan al proceso de
la investigación

Teniendo en cuenta, que la presente experiencia es considerada como una experiencia


emergente, a continuación se reflexionará sobre algunos de los logros alcanzados hasta
el momento, pues se podría afirmar que a la fecha no se cuenta con resultados
definitivos pues se encuentra en desarrollo, en lo que respecta a esta primera etapa
como macroproyecto.
Por su parte en los maestros del programa, autores del PEPTTT, la experiencia vivida
hasta el momento, ha generado la movilización de la visión sobre las propias prácticas
pedagógicas, desde la primacía dada a la visión de la escuela como espacio selectivo a un
reconocimiento de la escuela, como espacios para la inclusión, donde se dé el espacio
para todas, todos, con todos y cada uno, sin ningún tipo de diferenciación, reconociendo
en cada uno de los seres humanos con los que se interrelacionan las capacidades
diferentes que poseen
Entrar en los procesos de la investigación, el descubrimiento y la construcción de saber y
de conocimiento, implica resistencias, rupturas y criticas frente a lo cotidiano, a lo
hegemónico y frente a lo establecido, lo cual exige que los actores educativos movilicen
estas transformaciones y encuentren nuevos caminos, rutas y significados en la
cotidianidad escolar. Este es un proceso que debe estar mediado a través del trabajo
colectivo, del diálogo y la negociación cultural y es un reto que debe ser afrontado por
las comunidades educativas, con la participación de diferentes actores que abandonen el
papel tradicional y que reconozcan que la investigación constituye una estrategia para
dinamizar procesos escolares y que permite generar alternativas metodológicas para
construir una escuela y una educación diferente, orientada a la formación de niñas,
niños, jóvenes y docentes en el camino del pensamiento crítico y a la producción de
conocimiento.

En el planteamiento de la propuesta de investigación:¿Cómo contribuyen las practicas


escolares en el empoderamiento de un sujeto político desde la escuela?, ¿Desde que
prácticas y discursos el maestro comprende la formación política de los estudiantes?,
¿Cómo incide el maestro desde su rol y su saber en la transformación de sus contextos
de actuación?, ¿Qué sentidos y significados tiene para el maestro su rol en contextos de
vulneración de Derechos de los Niños?, ¿Cómo dinamizar la escuela como espacio para
la formación política?.

Productiva con la que cuenta la institución educativa en educación Básica secundaria, al


finalizar grado noveno, determinan y proponen una situación problema, plantean una
pregunta de investigación, que luego se socializa con el respectivo curso, allí por
afinidades temáticas se empieza a conformar los grupos por centros de interés, que
posteriormente dan lugar a los equipos de trabajo para desarrollar la pedagogía por
proyectos, proceso que culmina con la elaboración y estructuración de una unidad
productiva.
De esta manera se consolida un proceso que cuenta con un equipo docente
interdisciplinar que a partir del interés del estudiante ha permitido la intervención de las
diferentes áreas, la apropiación de conocimientos de la parte productiva, que ha llevado
a los estudiantes a que por su propia iniciativa tengan en sus casas ―proyectos espejo‖
entendido este como el proceso de transferir esta tecnología que está aprendiendo y
construyendo en el colegio, con sus familias, creando opciones de vida para él y para su
entorno incidiendo en su calidad de vida y de quienes le rodean
En primer lugar, el éxito de la consolidación de la red docentes en ciencias naturales y
ambientales de Boyacá REDOCANBOY, radica en la dinamización de la comunidad creada
en la red social de google. En segundo lugar, el número de publicaciones como resultado
del proceso de investigación realizado en cada una de las nueve acciones propuestas se
constituye en el indicador para evaluar el impacto de la red, correlacionado con el
avance en las pruebas SABER de las instituciones educativas donde laboran los docentes
integrantes de la comunidad virtual REDOCNABOY. En tercer lugar y por último, dar
cumplimiento a lo plasmado en la visión de crear políticas y acciones que generen
cambios en los aspectos didáctico, pedagógico y curricular al servicio de la secretaria de
educación de Boyacá y/o universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
retroalimentando el programa de la licenciatura en ciencias naturales y educación
ambiental como resultado de las actividades que se realicen durante los años 2013, 2014
y 2015

Con el desarrollo de este trabajo investigativo se espera conocer el panorama de las


concepciones pedagógicas de docentes Ondas, con el fin de develar hacia donde se
dirigen los procesos educativos, tratando de comprender como surgen las relaciones con
el discurso pedagógico, los roles, las relaciones inmersas en clase y las producciones de
saber por parte del docente
La SEA ―La observación en la ciencia‖ se centra en la observación como proceso
científico determinante para realizar análisis e inferencias, confrontar evidencias y
concluir en la ciencia. La transferencia de la SEA implicó un trabajo de apropiación de la
misma por el docente, lo que demandó el análisis de los referentes curriculares de la
educación colombiana (Ley General de Educación, 1994), referidos a la enseñanza de las
ciencias (ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la
interpretación y solución de los problemas de la CyT y fomentar el interés y el desarrollo
de actitudes hacia la práctica investigativa).

La apuesta política e intelectual que he forjado como maestra me ha llevado a reconocer


la importancia de la historia de nuestro oficio, para comprender las fuerzas y los
discursos que de manera estratégica se instauran en nuestro quehacer y que muchas
veces asumimos de manera poco reflexiva. Pensar en dispositivos disciplinarios como el
ordenamiento del salón de clase en filas, el silencio, las izadas de bandera, las
formaciones en escuadras, y otras tantas prácticas tan naturalizadas en las escuelas, me
llevaron a determinar que muchas de estas las encuentro operando en contextos
militares. Así las cosas, vi la importancia de realizar una investigación que nutriera la
reflexión pedagógica en el país, pero esta vez enfocada desde el contexto militar,
analizando la emergencia de un sujeto de la enseñanza particular, con unas prácticas y
discursos que en esta instancia puedo ubicar en el marco de una Pedagogía Militar

Producto de esta investigación, se espera encontrar numerosos problemas de conductas


disruptivas y faltas de orden que se deberán principalmente a la falta de adaptación a la
metodología de los PPESCC, al estar los/as alumnos/ as acostumbrados a una
metodología más pasiva y de clase magistral.
Obtener un plan de estudios totalmente transversalizado por la educación ambiental,
desarrollado en forma interdisciplinaria, previendo evitar el recaer en errores de tipo
ecologista cuando esta se aborda desde las disciplinas del área delas ciencias naturales.
- Adaptar al modelo pedagógico de la Institución Educativa seleccionada el desarrollo de
la educación ambiental enmarcado y dirigido a que los procesos de aprendizaje deben
estar sujeto a los intereses, las necesidades y las expectativas de los estudiantes, además
de estar orientados a la resolución de conflictos y a la prevención de impactos más que a
la corrección o mitigación de los mismos.
- Enmarcar la educación ambiental desde lo pedagógico y lo didáctico, teniendo en
cuenta que en la estructuración del currículo este implícito la intención educativa
puntual y en la cotidianidad escolar se adopten prácticas activas donde los estudiantes
interactúen entre sí, con la comunidad y con los docentes.
- Dar alcance de los propósitos y condiciones establecidas en la normatividad y la Política
Nacional de educación ambiental

La orientación en E. A. del jardín, se construye a partir del diseño y fomento de los PRAES
de las instituciones. El tema que titula cada uno de ellos, y que da cuenta de su
contenido, fue pensado y tomado como referencia a las problemáticas ambientales del
municipio de Tunja y del departamento.
los PRAES de las instituciones. El tema que titula cada uno de ellos, y que da cuentaLa
dinámica que se establece entre los docentes y los alumnos de EMS, una parte medular
de esta dinámica se confrontaba hace algunos años solo con la brecha generacional,
aquella que marcaba la diferencias de edades, costumbres y en algunas ocasiones
formas de pensamiento, ahora, también contamos con la brecha digital aquella que ha
cambiado por completo la forma de ver y vivir el mundo.
La brecha digital acentúa las diferencias tecnológicas que poseemos, conformando un
rezago pronunciado de las carencias y de las capacidades digitales. Algunos docentes
pertenecen a los inmigrantes digitales y los alumnos de EMS a los nativos digitales pues
estos últimos ―se pueden considerar la generación más tecnológizada de la historia;
para ellos internet, el teléfono celular, la música en formato MP3, las computadoras
portátiles, el Ipod, las memorias USB, las redes inalámbricas, los blogs, los chats, el
Messenger

Con relación a las preguntas de investigación, se pueden documentar los resultados


frente al rediseño del curso usando pedagogías activas. De igual manera, en relación al
impacto del proceso de aprendizaje y finalmente, las percepciones de los estudiantes
frente al proceso y finalmente las lecciones aprendidas.

ambientase puede decir que hay un mayor aprendizaje al utilizar herramientas virtuales
educativas puesto que estas tienen una manera entretenida de explicar y de hacer
menos complicada la temática que se esté abordando. Para los estudiantes, el hacer uso
de estas herramientas les ha permitido tener una mayor comunicación con sus
compañeros de grupo de trabajo, además de mantenerse informados sobe las tareas u
otras actividades relacionadas con la claseles del municipio de Tunja y del departamento.

La sociedad del conocimiento es una oportunidad para que quienes estén fuera de ella,
ingresen y se conviertan en actores del escenario global, siendo agentes activos que
aprendan a crear, a imaginar, a ser profesionales analíticos, críticos, capaces de crear
soluciones como actores globales desde la ciencia, pero, una ciencia útil que no desafié
la naturaleza sino que transforme y forme una conciencia ambiental y humana con un
sello territorial
Es importante destacar la formación en TIC, desde el desarrollo de la ―Escuela para la
formación en TIC‖ para poder orientar, capacitar, formar y desarrollar un trabajo
investigativo que explore, profundice y contribuya a generar un uso y un conocimiento
sobre el sentido que está teniendo la creciente utilización de las TIC, en los procesos
de los docentes, administrativos en la IES, Utilización de las TIC como instrumento de
mediación, entre los estudiantes y el contenido o la tarea de aprendizaje, en su
búsqueda y selección de información

La conexión a Internet y con acceso a los materiales didácticos de la web 2.0, permite dar
acceso a materiales didácticos en la nube y a la creación de contenidos digitales
orientados a la adquisición de conocimientos con ayuda del estudiante y el docente.
Gracias a esta nueva utilización de los recursos se consigue que los estudiantes aprendan
de forma mucho más racional, y utilicen los recursos de Internet, y que el profesor sea
un mediador logrando que los estudiantes pasen de tener un papel pasivo a convertirse
en constructores de su propio conocimiento.
El docente debe dejar atrás la el tablero, la tiza y el cuaderno para formar ciudadanos del
siglo XXI utilizando herramientas innovadoras las cuales puede apoyar en las
encontradas en la nube y así abrir nuevas vías de formación de las futuras generaciones

Los ambientes virtuales son elementos enriquecedores en el proceso de enseñanza,


debido a que permiten incluir diversos elementos para la comprensión de los contenidos
propuestos.
• Dentro de los recursos utilizados en un ambiente virtual, los Objetos Virtuales de
Aprendizaje (OVA), son un medio enriquecedor, ya que gracias a sus elementos
multimediales (audio, video, animaciones) permiten acercar a los educandos a una
mayor realidad de los contenidos dados.
• Se corroboran los aportes de varios autores, Marques, Salinas y Área, donde enuncian
una necesidad de capacitar a los docentes en el uso adecuado de los nuevos adelantos
tecnológicos y su incursión en las aulas. Considerando que las TIC por si solas no
garantizan la mejora de los procesos educativos, sino que es necesario enfocar en el
cambio de las metodologías empleadas por los docentes
Los procesos formativos deben ir más allá del aula de clase, ofreciendo flexibilidad, debe
posibilitar acceder a los contenidos educativos en los diferentes tiempos y espacios de
los sujetos que se forman; igualmente, permitir la confluencia de diferentes mediaciones
pedagógicas, aprovechando las bondades didácticas de las TIC como nuevos escenarios
mediáticos, favoreciendo la educación con calidad en los distintos niveles educativos
hacia el aseguramiento en la Gestión y Transferencia de Conocimiento, apoyado además
por el uso, apropiación y producción de materiales didácticos como escenarios virtuales
de aprendizaje, entre los cuales, la Hipermedia Educativa se vuelve un factor TIC
indispensable en la tarea de formación hacia la Educación con Calidad.

Las representaciones que toma el idioma español en los Chat, no son expresiones
incoherentes, sino por el contrario, se ajusten a las necesidades inherentes al medio de
comunicación, y por ende tienden a configurar un nuevo género en el discurso
lingüístico, independiente de lo ortográfico y lo morfológico.
No existe un lenguaje preciso usado en el Chat, sino una serie de deformaciones que se
presentan en el lenguaje castellano, ello de tanto usarse se va volviendo un hábito en los
jóvenes y es allí donde se generan los inconvenientes, porque esas costumbres
gramaticales optadas en el Chat, la están llevando a las escuelas, colegios y
universidades, reflejado esto es diversos trabajos, correos y otras actividades
académicas, donde se observa la influencia de las conversaciones que se dan en el medio
de comunicación antes mencionado

Los resultados del estudio han permitido a la Facultad de Educación conocer cómo
se está enseñando en el nivel de Educación Preescolar, realizar ajustes curriculares y
fortalecer estrategias de capacitación para los docentes en ejercicio a través de
procesos de investigación Acción.
palabras claves Editorial

Docente, Educación,
Sociedad

principios
didácticos,
pedagogía,
didáctica, proceso
docente educativo

historiografía
historia oral
biografía
biografía
interpretativa
documentos
restos materiales
hechos
generalizaciones
interpretación
analítica
análisis conceptual
fuente primaria
fuente secundaria
crítica externa
crítica interna
educación básica,
relación escuela
comunidad,
formación
docente
Escuela rural, Revista Electrónica
Democracia, Interuniversitaria
Comunidad de Formación del
educativa, Profesorado, 14
Participación (2), 105–114
EDICIONES
inclusión,
UNIVERSIDAD DE
desigualdad, SALAMANCA Aula,
equidad, calidad
17, 2011, pp. 37-55
Propuesta
didáctica, Cultura
científica,
investigación
dirigida

learning
environments,
technology
education, Prezi,
Weebly,
Presentation
Proyecto de aula,
estrategia didáctica,
currículo, práctica
docente

Evaluación de los
aprendizajes,
Pruebas Saber 5°,
Currículo,
Calidad Educativa,
Evaluación
Iluminativa
poder, juegos de
verdad, inclusión,
sociedad, diferencia
estilo cognitivo,
aprendizaje
cooperativo, logro
académico,
habilidades
sociales

Gestión Educativa,
Dispositivo,
Neoliberalismo,
Capital Humano,
Mejoramiento
Continuo,
Evaluación,
Competencias, TIC‘s.
Espacios educativos
participativos,
agente educativo,
saberes
nutricionales,
desarrollo infantil,
primera infancia,
familia, cuidadores
permanentes,
participación,
reflexión, dialéctica,
comunicación
horizontal,
aprehensión,
participación,
comunicación
horizontal, trabajo
cooperativo,
dialogicidad, y
dialéctica
Escuela como
máquina, Estrategia
Educativa Maestros
y Maestras
Rodantes, Currículo,
Derechos Humanos.
Historia, explicación
histórica, artefactos
culturales
Educación para
Todas y Todos,
Formación de
maestros,
Investigación
formativa.
práctica educativa,
investigación,
cultura, Indagación,
educación.

Formación para el
Emprendimiento,
Pedagogía por
Proyectos, Proyecto
de Vida
Concepciones
pedagógicas,
Prácticas educativas,
Pedagogía,
Investigación,
maestro
aprendizaje de
ciencia y tecnología,
desarrollo del
profesorado de
ciencias.
Web 2.0, cloud
computing,
collaborative work,
collaborative
environment

E-learning,
ambiente virtual,
TIC, web 2.0,
Moodle.
educación
preescolar, niños de
cinco a seis años, y
prácticas
pedagógicas.
instrumentos Count - instrumentos
recolección de información entrevistas, registros de observación 1
Encuestas 9
Expetiencias 2
Grupos Focales 2
Grupos FocalesEncuestas 1
Investigación 7
investigación-acción 1
Observación 35
Recolección de información 2
(empty)
Total Result 60

Potrebbero piacerti anche