Sei sulla pagina 1di 1236

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE

LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO JUANAMBÚ.

DOCUMENTO DE LA FASE DE
DIAGNÓSTICO
POMCA RÍO JUANAMBÚ

3-Caracterización del medio físico biótico

1
Contenido
1 Caracterización del medio físico biótico.............................................................61
1.1 Clima............................................................................................................ 61
1.1.1 Caracterización de la Red Meteorológica...............................................61
1.1.2 Análisis y tratamiento de datos climatológicos......................................68
1.1.2.1 Consistencia y homogeneidad de datos..........................................68
1.1.2.2 Detección y tratamiento de valores atípicos...................................72
1.1.2.3 Estimación de datos faltantes.........................................................74
1.1.2.4 Representación de la variación espacial.........................................75
1.1.2.4.1 Método Inverse Distance Weighting (IDW):............................................................76
1.1.2.4.2 Método de Kriging:..................................................................................................76
1.1.2.4.3 Espacialización por correlaciones:...........................................................................76
1.1.2.4.4 Validación:...............................................................................................................76
1.1.3 Caracterización Espacio Temporal del Clima.........................................78
1.1.3.1 Caracterización de la Precipitación.................................................79
1.1.3.1.1 Análisis Temporal de precipitación media...............................................................79
1.1.3.1.2 Análisis de precipitaciones máximas en 24 horas....................................................88
1.1.3.1.3 Análisis Espacial.......................................................................................................93
1.1.3.2 Temperatura................................................................................... 96
1.1.3.2.1 Análisis Temporal.....................................................................................................96
1.1.3.2.2 Análisis de Temperaturas máximas y mínimas.......................................................102
1.1.3.2.3 Análisis Espacial.....................................................................................................102
1.1.3.3 Evaporación................................................................................... 106
1.1.3.4 Humedad Relativa.........................................................................107
1.1.3.5 Brillo solar..................................................................................... 109
1.1.3.6 Velocidad del Viento......................................................................110
1.1.3.7 Evapotranspiración Potencial (ETP)...............................................111
1.1.3.8 Evapotranspiración Real (ETR)......................................................118
1.1.4 Balance Hídrico de Largo Plazo............................................................122
1.1.5 Clasificación Climática.............................................................................1
1.1.5.1 Clasificación de Caldas......................................................................2
1.1.5.2 Clasificación de Lang.........................................................................3

2
1.1.5.3 Clasificación de Caldas-Lang.............................................................3
1.1.5.3.1 Páramo Alto Superhúmedo (PASH):...........................................................................3
1.1.5.3.2 Páramo Bajo Superhúmedo (PBSH):..........................................................................4
1.1.5.3.3 Páramo Bajo Húmedo (PBH):.....................................................................................4
1.1.5.3.4 Páramo Bajo Semihúmedo (PBsh):............................................................................4
1.1.5.3.5 Frio Superhúmedo (FSH):...........................................................................................4
1.1.5.3.6 Frío Húmedo (FH):......................................................................................................4
1.1.5.3.7 Frío Semihúmedo (Fsh):.............................................................................................4
1.1.5.3.8 Templado Húmedo (TH):............................................................................................4
1.1.5.3.9 Templado Semihúmedo (Tsh):...................................................................................5
1.1.5.3.10 Templado Semiárido (Tsa):......................................................................................5
1.1.5.3.11 Templado Árido (TA):...............................................................................................5
1.1.5.3.12 Cálido Semiárido (Csa):............................................................................................5
1.1.5.3.13 Cálido Árido (CA):.....................................................................................................5
1.1.6 Índice de Aridez....................................................................................... 8
1.2 Geología....................................................................................................... 13
1.2.1 Resumen............................................................................................... 13
1.2.2 Introducción........................................................................................... 13
1.2.3 Metodología........................................................................................... 14
1.2.4 Marco geológico regional.......................................................................24
1.2.5 Litoestratigrafía..................................................................................... 25
1.2.5.1 Paleozoico....................................................................................... 25
1.2.5.1.1 Secuencia Metamórfica de Buesaco (PZbue)...........................................................25
1.2.5.2 Mesozoico........................................................................................ 27
1.2.5.2.1 Grupo Dagua (Kmsv)................................................................................................27
1.2.5.2.2 Grupo Diabásico.......................................................................................................29
1.2.5.2.3 Conjunto Kvd...........................................................................................................31
1.2.5.2.4 Complejo Quebradagrande (Ksv / K1cqg)................................................................31
1.2.5.2.5 Grabo de Grano Fino (Kg).........................................................................................34
1.2.5.2.6 Ultramáfico San Bernardo (Kumsber)......................................................................34
1.2.5.3 Cenozoico........................................................................................ 35
1.2.5.3.1 Rocas intrusivas (Tic)................................................................................................35
1.2.5.3.2 Formación Mosquera (TEOm)..................................................................................36

3
1.2.5.3.3 Formación Esmita (TMe)..........................................................................................37
1.2.5.3.4 Rocas ígneas hipoabisales (Th).................................................................................39
1.2.5.3.5 Depósitos asociados a actividad volcánica...............................................................42
1.2.5.3.6 Depósitos recientes.................................................................................................49
1.2.5.3.7 Depósitos Fluviotorrenciales (Qft)...........................................................................54
1.2.5.3.8 Depósitos Coluvíales (Qc).........................................................................................54
1.2.5.4 Perfiles de meteorización................................................................56
1.2.6 Geología estructural.............................................................................. 60
1.2.6.1 Fallas............................................................................................... 60
1.2.6.1.1 Sistema de Fallas de Romeral..................................................................................60
1.2.6.1.2 Falla San Jerónimo...................................................................................................61
1.2.6.1.3 Falla Silvia Pijao........................................................................................................61
1.2.6.1.4 Falla Cauca - Almaguer.............................................................................................61
1.2.6.1.5 Falla Sibundoy..........................................................................................................61
1.2.6.1.6 Falla Curiaco.............................................................................................................62
1.2.6.1.7 Falla de La Yana........................................................................................................62
1.2.6.1.8 Falla Taminango.......................................................................................................62
1.2.6.1.9 Falla Manchabajoy...................................................................................................62
1.2.6.1.10 Falla Buesaco.........................................................................................................62
1.2.6.1.11 Falla Pasto..............................................................................................................62
1.2.6.1.12 Falla Ancuya - El Peñol...........................................................................................62
1.2.6.1.13 Falla El Tablón - Silvia.............................................................................................63
1.2.6.1.14 Falla San Ignacio.....................................................................................................63
1.2.6.1.15 Falla Pompeya........................................................................................................63
1.2.6.1.16 Sistema de Fallas del Rio Magdalena.....................................................................63
1.2.6.1.17 Falla Aguada - San Francisco..................................................................................63
1.2.6.2 Pliegues........................................................................................... 63
1.2.6.2.1 Sinclinal Alto de Mayo.............................................................................................63
1.2.6.2.2 Anticlinal Alto de Mayo............................................................................................64
1.2.6.2.3 Sinclinal Quebrada Honda........................................................................................64
1.2.6.2.4 Anticlinal El Tablón...................................................................................................64
1.2.6.2.5 Sinclinal Peña Negra.................................................................................................64
1.2.7 Evolución geológica...............................................................................64

4
1.2.8 Conclusiones y recomendaciones..........................................................65
1.2.9 Geología para ingeniería........................................................................66
1.2.9.1 Introducción.................................................................................... 66
1.2.9.2 Metodología..................................................................................... 66
1.2.9.3 Caracterización síntetica del comportamiento geomécanico de
materiales...................................................................................................... 71
1.2.9.3.1 Generalidades y tipos de análisis realizados............................................................71
1.2.9.3.2 Control en campo y análisis de laboratorio..............................................................72
1.2.9.4 Definición de unidades geológicas superficiales.............................76
1.2.9.4.1 Secuencia Metamórfica de Buesaco (PZbue)...........................................................91
1.2.9.4.2 Grupo Dagua (Kmsv)................................................................................................92
1.2.9.4.3 Grupo Diabasico (Kv)................................................................................................93
1.2.9.4.4 Complejo Quebradagrande (K1cqg).........................................................................94
1.2.9.4.5 Rocas Intrusivas (Tic)................................................................................................95
1.2.9.4.6 Formación Mosquera (TEOm)..................................................................................97
1.2.9.4.7 Formación Esmita (TMe):.........................................................................................98
1.2.9.4.8 Rocas ígneas hipoabisales andesiticas (Tha)............................................................99
1.2.9.4.9 Rocas Ígneas Hipoabisales Daciticas (Thd).............................................................100
1.2.9.4.10 Avalanchas ardientes (Tqva)................................................................................101
1.2.9.4.11 Lavas y Cenizas (TQvlc):.......................................................................................101
1.2.9.4.12 Lavas (TQvl)..........................................................................................................103
1.2.9.4.13 Depósitos de flujos de lodo y piroclásticos (Qflp)................................................104
1.2.9.4.14 Lluvias de ceniza (Qvc).........................................................................................106
1.2.9.4.15 Depósitos glaciares y fluvioglaciares (Qsgf).........................................................107
1.2.9.4.16 Depósitos coluviales (Qc).....................................................................................108
1.2.9.4.17 Depósitos cuaternarios de terrazas (Qt)..............................................................108
1.2.9.5 Densidad de fracturamiento..........................................................109
1.2.9.6 Analisis de resultados....................................................................112
1.2.9.7 Conclusiones y recomendaciones.................................................114
1.3 Hidrogeología............................................................................................. 116
1.3.1 Introducción......................................................................................... 116
1.3.2 Marco de referencia.............................................................................117
1.3.3 Metodología......................................................................................... 117

5
1.3.4 Marco Hidrogeológico Regional...........................................................118
1.3.5 Inventario De Puntos De Agua.............................................................121
1.3.6 Recarga de Agua Subterránea.............................................................127
1.3.7 Modelo Hidrogeológico Preliminar.......................................................129
1.3.8 Zonas de Recarga y Descarga.............................................................133
1.3.9 Análisis De Vulnerabilidad Intrínseca...................................................135
1.3.10 Mapa de vulnerabilidad....................................................................138
1.3.11 Zonas de Importancia Ambiental relacionadas con el recurso Hídrico
Subterráneo..................................................................................................... 140
1.3.12 Identificación de Necesidades de Información.................................143
1.4 Hidrografía................................................................................................. 145
1.4.1 Revisión y Ajuste del Límite Geográfico de la Cuenca.........................145
1.4.1.1 Consideraciones Técnicas.............................................................145
1.4.1.2 Revisión del límite preliminar de la Cuenca..................................145
1.4.2 Delimitación de SubCuencas y MicroCuencas Abastecedoras de Centros
Urbanos y Centros poblados............................................................................146
1.4.3 Codificación de subCuencas hidrográficas...........................................150
1.4.3.1 Codificación de la Cuenca del río Juanambú, subCuencas y
microCuencas asociada................................................................................ 151
1.4.4 Caracterización de la Red de Drenaje..................................................154
1.4.4.1 Cuenca.......................................................................................... 154
1.4.4.2 SubCuencas...................................................................................155
1.4.4.3 MicroCuencas Abastecedoras de centros poblados.......................160
1.5 Morfometría............................................................................................... 166
1.5.1 Área y perímetro de la Cuenca............................................................166
1.5.2 Relieve de la Cuenca...........................................................................169
1.5.2.1 Curva hipsométrica.......................................................................169
1.5.2.1.1 Elevación Media...........................................................................171
1.5.2.1.2 Pendiente Media de la Cuenca.....................................................171
1.5.2.2 Longitud y pendiente del cauce principal.........................................173
1.5.2.2.1 Longitud del cauce principal.........................................................174
1.5.2.2.2 Pendiente del cauce principal.......................................................174
1.5.2.3 Forma de la Cuenca..........................................................................177

6
1.5.2.3.1 Longitud axial y ancho promedio de la Cuenca............................177
1.5.2.3.2 Factor de forma de Horton (kf ).....................................................177
1.5.2.3.3 Coeficiente de compacidad ( Kc )...................................................181
1.5.2.3.4 Índice de alargamiento.................................................................182
1.5.2.3.5 Índice asimétrico..........................................................................186
1.5.2.4 Tiempo de concentración.................................................................189
1.5.2.5 Índice morfométrico de torrencialidad.............................................192
1.6 Pendientes................................................................................................. 196
1.6.1 Área de Cubrimiento por cada rango de pendiente en porcentaje......198
1.6.2 Área de Cubrimiento por cada rango de pendiente en grado..............199
1.7 Hidrología....................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.1 Caracterización de la red hidrométrica..¡Error! Marcador no definido.
1.7.2 Tratamiento de datos............................¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.1 Homogeneidad................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.2 Consistencia....................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.3 Aleatoriedad....................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.4 Detección de datos atípicos............¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.5 Análisis de tendencias.....................¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.5.1 Rho de Spearman........................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.5.2 Mann Kendall...............................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.5.3 Pendiente de Sen.........................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.2.5.4 Regresión Lineal...........................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.3 Analisis temporal de estaciones hidrométricas......¡Error! Marcador no
definido.
1.7.3.1 Variación Intranual..........................¡Error! Marcador no definido.
1.7.3.2 Variación Interanual........................¡Error! Marcador no definido.
1.7.4 Análisis espacial de estaciones hidrométricas........¡Error! Marcador no
definido.
1.7.5 Inventario de infraestructuras hidráulicas..............¡Error! Marcador no
definido.
1.7.6 Caracterización de cuerpos lenticos......¡Error! Marcador no definido.
1.7.7 Análisis de frecuencias de caudales máximos y mínimos..............¡Error!
Marcador no definido.

7
1.7.7.1 Distribución del Valor Extremo Tipo I...............¡Error! Marcador no
definido.
1.7.7.2 Distribución de Gumbel...................¡Error! Marcador no definido.
1.7.7.3 Distribución Log-Pearson Tipo III.....¡Error! Marcador no definido.
1.7.7.4 Estimación de caudales máximos y mínimos para diferentes
periodos de retorno (Tr).................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.8 Modelos hidrológicos.............................¡Error! Marcador no definido.
1.7.8.1 Modelo hidrológico Soil Mosture Accouting Procedure (SMAP).
¡Error! Marcador no definido.
1.7.8.2 Datos hidroclimáticos de entrada....¡Error! Marcador no definido.
1.7.8.2.1 Precipitación................................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.8.2.2 Evapotranspiración......................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.8.2.3 Escorrentía superficial.................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.8.2.4 Calibración y validación del modelo hidrológico SMAP...............¡Error! Marcador no
definido.
1.7.8.3 Caracterización de la información hidrométrica calculada......¡Error!
Marcador no definido.
1.7.8.3.1 Variación anual de caudales medios............................¡Error! Marcador no definido.
1.7.8.4 Caudales máximos y mínimos por unidad de modelación.......¡Error!
Marcador no definido.
1.7.9 Indicadores hídricos...............................¡Error! Marcador no definido.
1.7.9.1 Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH).....¡Error! Marcador
no definido.
1.7.9.2 Índice de Variabilidad (IV)...............¡Error! Marcador no definido.
1.7.9.3 Índice de Uso del Agua (IUA)...........¡Error! Marcador no definido.
1.7.9.3.1 Demanda hídrica..........................................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.9.3.2 Oferta hídrica disponible.............................................¡Error! Marcador no definido.
1.7.9.3.3 Categorización del IUA en las unidades de estudio.....¡Error! Marcador no definido.
1.7.9.4 Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico (IVH). .¡Error!
Marcador no definido.
1.7.9.5 Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET)...........¡Error!
Marcador no definido.
1.7.9.5.1 Índice morfométrico de torrencialidad:.......................¡Error! Marcador no definido.
1.7.9.5.2 Índice de variabilidad:..................................................¡Error! Marcador no definido.
1.8 Calidad del recurso hidrico de la Cuenca...................................................201

8
1.8.1 Introducción......................................................................................... 373
1.8.2 Red de Monitoreo Corponariño............................................................374
1.8.2.1 Monitoreos Corponariño Año 2014 - 2015.....................................376
1.8.2.2 Análisis multitemporal monitoreos 2014 y 2015...........................388
1.8.2.3 Estado de la calidad del recurso hídrico en subCuencas según
PORH`s 402
1.8.2.4 SubCuenca del Río Quiña.........................................................................................402
1.8.2.5 SubCuenca Río Buesaquito.......................................................................................403
1.8.2.6 SubCuenca Río Ijagui................................................................................................403
1.8.2.7 SubCuenca Río Bermudez........................................................................................404
1.8.2.8 SubCuenca Río Pasto................................................................................................404
1.8.3 Identificación de las actividades productivas......................................405
1.8.3.1 Sector Agrícola..............................................................................405
1.8.3.2 Café..........................................................................................................................408
1.8.3.3 Papa.........................................................................................................................408
1.8.3.4 Fique........................................................................................................................409
1.8.3.5 Sector Pecuario.............................................................................410
1.8.3.6 Plantas de sacrificio animal......................................................................................411
1.8.3.6.1 Plantas de sacrificio bovino................................................................................411
1.8.3.6.2 Plantas de sacrificio porcino..............................................................................411
1.8.3.6.3 Plantas avícolas..................................................................................................412
1.8.3.7 Sector doméstico...........................................................................413
1.8.3.8 Sector industrial............................................................................ 413
1.8.4 Identificación y análisis de vertimientos..............................................414
1.8.4.1 Factores contaminantes SubCuenca Rio Quiña.............................414
1.8.4.2 Factores contaminantes SubCuenca Rio Buesaquito.....................416
1.8.4.3 Factores contaminantes SubCuenca Rio Ijagui..............................417
1.8.4.4 Factores contaminantes SubCuenca Rio Bermudez......................418
1.8.4.5 Factores contaminantes SubCuenca del Rio Pasto........................419
1.8.4.6 Factores contaminantes otras microCuencas municipales............422
1.8.4.7 Tablón de Gómez.....................................................................................................422
1.8.4.7.1 Tangua...................................................................................................................423
1.8.4.7.2 Nariño....................................................................................................................424

9
1.8.4.7.3 La Florida................................................................................................................424
1.8.4.7.4 El Tambo................................................................................................................425
1.8.4.7.5 El Peñol..................................................................................................................426
1.8.4.7.6 Taminango.............................................................................................................427
1.8.4.7.7 San Lorenzo............................................................................................................428
1.8.4.7.8 Arboleda................................................................................................................428
1.8.4.7.9 San Pedro de Cartago.............................................................................................429
1.8.5 Estimación de presión de carga contaminante....................................430
1.8.5.1 Carga por vertimientos domésticos...............................................431
1.8.5.2 Cargas por vertimientos industriales.............................................433
1.8.5.3 Carga por vertimientos agrícolas..................................................434
1.8.5.4 Carga por vertimientos de tipo pecuario.......................................435
1.8.5.4.1 Vertimientos Difusos..............................................................................................435
1.8.5.4.2 Carga vertimientos puntuales plantas de sacrificio animal....................................437
1.8.5.5 Carga total por SubCuenca...........................................................439
1.8.6 Manejo y disposición de residuos sólidos............................................443
1.8.6.1 San Bernardo................................................................................. 445
1.8.6.2 San José de Albán..........................................................................445
1.8.6.3 Buesaco......................................................................................... 445
1.8.6.4 Pasto, zona urbana........................................................................446
1.8.6.5 Chachagüi..................................................................................... 446
1.8.6.6 Colón Génova................................................................................446
1.8.6.7 La Cruz.......................................................................................... 446
1.8.6.8 La Florida....................................................................................... 447
1.8.6.9 Arboleda........................................................................................ 447
1.8.6.10 San Lorenzo.................................................................................. 447
1.8.6.11 San Pedro de Cartago....................................................................448
1.8.6.12 Tablón de Goméz..........................................................................448
1.8.6.13 Taminango.................................................................................... 448
1.8.7 Índice de Calidad del Agua..................................................................449
1.8.7.1 Campañas de monitoreo en puntos representativos de la Cuenca
449
1.8.7.2 Resultados de monitoreo...............................................................451

10
1.8.7.3 Determinación Índice de Calidad del Agua ICA.............................465
1.8.7.3.1 ICA año lluvioso......................................................................................................466
1.8.7.3.2 ICA año Seco..........................................................................................................470
1.8.8 Índice de Alteración del Calidad del Agua IACAL.................................473
1.8.8.1 IACAL Año Medio...........................................................................473
1.8.8.2 IACAL Año seco............................................................................. 479
1.9 Geomorfología........................................................................................... 482
1.9.1 Geomorfología con criterios geomorfogenéticos (Carvajal, 2011).......482
1.9.1.1 Generalidades...............................................................................482
1.9.1.2 Resumen....................................................................................... 482
1.9.1.3 Metodología para la obtención del mapa geomorfológico analítico
escala 1:25000 y la recopilación de dato de procesos morfodinámicos.......482
1.9.1.3.1 Ambientes Morfogenéticos...................................................................................484
1.9.1.3.2 Atributos para la caracterización del relieve..........................................................485
1.9.1.3.3 Proceso Metodológico...........................................................................................488
1.9.1.4 Subunidades geomorfológicas de la cuenca.................................498
1.9.1.4.1 Ambiente Denudacional........................................................................................502
1.9.1.4.2 Ambiente Estructural.............................................................................................516
1.9.1.4.3 Ambiente Fluvial y Lagunar....................................................................................524
1.9.1.4.4 Ambiente Glacial y Periglacial................................................................................529
1.9.1.4.5 Ambiente Volcánico...............................................................................................534
1.9.1.4.6 Ambiente Antropogénico.......................................................................................542
1.9.1.5 Morfodinámica............................................................................... 543
1.9.1.5.1 Proceso Metodológico...........................................................................................543
1.9.1.5.2 Inventario de Procesos Morfódinamicos...............................................................545
1.9.1.5.3 Caracterización de procesos morfodinámicos.......................................................552
1.9.1.5.3.1 Movimientos en masa.....................................................................................552
1.9.1.5.3.1.1 Secuencia Metamórfica de Buesaco........................................................552
1.9.1.5.3.1.2 Grupo Diabásico.......................................................................................554
1.9.1.5.3.1.3 Complejo Quebradagrande......................................................................555
1.9.1.5.3.1.4 Formaciones Esmita y Mosquera.............................................................557
1.9.1.5.3.1.5 Rocas Ígneas Hipoabisales Dacíticas.........................................................557
1.9.1.5.3.1.6 Depositos Glaciares y Fluvioglaciares.......................................................558

11
1.9.1.5.3.1.7 Depositos Volcánicos...............................................................................559
1.9.1.5.3.2 Procesos erosivos............................................................................................562
1.9.1.6 Conclusiones y recomendaciones.................................................564
1.9.2 Geomorfología con criterios edafológicos (Zinck, 2012)......................565
1.9.3 Clasificación de las geoformas............................................................566
1.9.3.1 Unidades geomorfológicas............................................................566
1.9.3.2 Morfología..................................................................................... 568
1.9.3.2.1 Paisaje de Montaña...............................................................................................568
1.9.3.2.2 Paisaje de Altiplanicie............................................................................................568
1.9.3.2.3 Artesas...................................................................................................................570
1.9.3.2.4 Anticlinal excavado................................................................................................571
1.9.3.2.5 Espinazos...............................................................................................................571
1.9.3.2.6 Crestón...................................................................................................................572
1.9.3.2.7 Filas y Vigas............................................................................................................572
1.9.3.2.8 Estrato-volcán........................................................................................................573
1.9.3.2.9 Coladas de lava......................................................................................................573
1.9.3.2.10 Glacis de acumulación.........................................................................................574
1.9.3.2.11 Vallecitos de montaña.........................................................................................574
1.9.3.2.12 Valle estrecho......................................................................................................575
1.9.3.2.13 Lomas...................................................................................................................575
1.9.3.2.14 Mesas...................................................................................................................576
1.9.3.2.15 Vallecitos de Altiplanicie......................................................................................576
1.9.3.3 Morfogénesis................................................................................. 578
1.9.3.3.1 Ambiente Denudacional de Montaña....................................................................579
1.9.3.3.2 Ambiente Estructural de Montaña.........................................................................579
1.9.3.3.3 Ambiente Deposicional de Montaña.....................................................................579
1.9.3.3.4 Ambiente Denudacional de Altiplanicie.................................................................579
1.9.3.3.5 Ambiente Deposicional de Altiplanicie..................................................................579
1.9.3.4 Morfografía y morfometría............................................................579
1.9.3.4.1 Relieve relativo......................................................................................................580
1.9.3.4.2 Inclinación de las laderas.......................................................................................582
1.9.3.4.3 Longitud y Forma de las laderas.............................................................................582
1.9.3.5 Atributos morfográficos y morfométricos......................................584

12
1.9.3.6 Morfocronología.............................................................................591
1.9.3.7 Morfodinámica............................................................................... 592
1.9.3.7.1 Procesos Erosivos...................................................................................................593
1.9.3.7.2 Procesos de Movimientos en Masa.......................................................................595
1.10 Capacidad de uso de las tierras..............................................................597
1.10.1 Descripción geomorfopedológica y características de los suelos.....597
1.10.2 Ambientes geomorfopedologicos.....................................................600
1.10.2.1 Suelo Predominante Typic Melanudands Familia Medial, Perfil JN-28.
Unidades geomorfopedológicas Mf-Mh-ALOci y Mf-Mh-ALOla. CIMAS Y
LADERAS DE LOMAS EN CLIMA MUY FRIO MUY HUMEDO.............................610
Características de los suelos................................................................................................610
1.10.2.2 Suelo Predominante Acrudoxic Melanocryands Familia Medial, Perfil
JN-13. Unidades geomorfopedológicas Mf-Mh-ALOci y Mf-Mh-ALOla............611
Características de los suelos................................................................................................612
1.10.2.3 Suelo Entic Hapludolls Familia Franca Fina, Perfil JN-01, Unidades
geomorfopedológicas Mf-h-AMEes, f-h-AMEes, f-h-MFVes y t-h-AMEes.
Escarpes de mesas y de filas y vigas en climas húmedos............................613
Características de los suelos................................................................................................614
1.10.2.4 Suelo Predominante Typic Hapludalfs Familia Fina, Perfil JN-10.
Unidad geomorfopedológica Mf-h-AMEcl. Plano de mesas en muy frio húmedo
615
1.10.2.5 Suelo Predominante Acrudoxic Melanudands Familia Medial, Perfil
JN-16. Unidades geomorfopedológicas f-h-ALOci y f-h-ALOla. Cimas y laderas
de lomas en frio humedo............................................................................. 617
Características de los suelos................................................................................................618
1.10.2.6 Suelo Predominante Typic Hapludalfs Familia Franca Fina, Perfil JN-
21. Unidad Geomorfopedológica f-h-AMEcl. PLANO DE MESAS DE CLIMA FRIO
HUMEDO 619
Características de los suelos................................................................................................620
1.10.2.7 Suelo Predominante Acrudoxic Melanudands Familia Medial, Perfil
JN-13. Unidades geomorfopedológicas t-h-ALOci y t-h-ALOla. Cimas y laderas
de lomas en templado humedo....................................................................621
Características de los suelos................................................................................................622
1.10.2.8 Suelo Predominante Typic Melanudands Familia Medial, Perfil JN-20.
Unidad Geomorfopedológica t-h-AMEcl. PLANO DE MESAS DE TEMPLADO
HUMEDO 623
Características de los suelos................................................................................................624

13
1.10.2.9 Afloramientos rocosos. Unidades Geomorfopedológicas Mf-Mh-
MCHlr, Mf-h-MCHlr, f-h-MCRlr, t-s-MFVes, t-Ms-MFVes, c-Ms-MAElr, c-Ms-MCRlr,
c-Ms-MFVes, t-s-AMEes................................................................................. 626
Características......................................................................................................................626
1.10.2.10 Suelo Predominante Aquic Hapludolls, aquic haplustolls Familia
esquelética franca JN-03, Ambientes geomorfopedológicos Mf-Mh-MVAv, Mf-h-
MVAv, f-h-MVAv, t-h-MVAv, t-s-MVEv, t-s-MVAv, t-Ms-MVAv, c-Ms-MVEv, c-Ms-
MVAv, Mf-Mh-AVAv, Mf-h-AVAv, f-h-AVAv, t-h-AVAv y t-s-AVAv. Vegas de valle
estrecho y vallecitos.................................................................................... 627
Características de los suelos................................................................................................627
1.10.2.11 Suelo Predominante Typic Hapludands Familia Medial, Perfil JN-26.
Unidades Geomorfopedológicas Mf-Mh-MCLcs, Mf-h-MCLcs, f-h-MCLcs y f-h-
MCLpo. PLANO ONDULADO DE COLADAS EN MUY FRIO MUY HUMEDO, CIMAS
DE COLADAS DE LAVA EN MUY FRIO HUMEDO Y CIMAS Y PLANOS
ONDULADOS DE COLADAS DE LAVA EN FRIO HUMEDO...............................628
Características de los suelos................................................................................................629
1.10.2.12 Suelo Predominante Typic Hapludands Familia Medial JN-09.
Ambientes Geomorfopedológicos Mf-Mh-MCHls, Mf-h-MCHls, f-h-MCHlr. reves
de espinazos en muy frio y frio humedo y frente de espinazos en frio húmedo.
630
Características de los suelos................................................................................................631
1.10.2.13 Suelo Predominante Typic Hapludands Familia Medial, Perfil JN-29.
Unidades Geomorfopedológicas Mf-h-MCLpo y t-h-MCLpo. Plano ondulado de
coladas en climas húmedos.........................................................................632
Características de los suelos................................................................................................633
1.10.2.14 Suelo Predominante Typic Melanudands Familia medial JN-06.
Ambientes geomorfopedológicos f-h-MCHls, t-h-MCHlr, t-h-MCHls, t-h-MCRlr, t-
h-MCRls. Revés y frente de espinazos y crestones en templado humedo y
reves de espinazos en frio húmedo..............................................................634
Características de los suelos................................................................................................635
1.10.2.15 Suelo Predominante Typic Hapludolls Familia Fina, Perfil JN-15.
Unidad geomorfopedológica f-h-MFVcl. cimas y laderas de filas y vigas de
clima frio humedo........................................................................................ 636
Características de los suelos................................................................................................637
1.10.2.16 Suelo Predominante Typic Hapludands Familia Medial, Perfil JN-14.
Ambiente geomorfopedológico t-h-MFVcl. cimas y laderas de filas y vigas en
clima templado húmedo.............................................................................. 638
Características de los suelos................................................................................................639

14
1.10.2.17 Suelo Predominante Typic Udorthents Familia Franca Fina JN-02.
Unidad geomorfopedológica t-h-MFVes. Escarpes de filas y vigas en templado
humedo. 640
Características de los suelos................................................................................................641
1.10.2.18 Suelo Predominante Typic Ustorthents, Perfil JN-18. Unidades
Geomorfopedológicas t-s-MAElr y t-s-MCRlr. frente de anticlinal excavado y
crestón en templado seco............................................................................642
Características de los suelos................................................................................................642
1.10.2.19 Suelo Predominante Typic Haplustolls Franca Fina, Perfil JN-22,
Unidad Geomorfopedológica t-s-MAEls. REVES DE ANTICLINALES EXCAVADOS
EN TEMPLADO SECO..................................................................................... 643
Características de los suelos................................................................................................644
1.10.2.20 Suelo Predominante Typic Haplustolls Familia Franca Fina, Perfil JN-
23, Unidad Geomorfopedológica t-s-MCRls. REVES DE CRESTONES EN CLIMA
TEMPLADO SECO.......................................................................................... 645
Características de los suelos................................................................................................646
1.10.2.21 Suelo Predominante Typic Haplustands Familia Medial, Perfil JN-14.
Ambientes geomorfopedológicos t-s-MFVcl, t-Ms-MFVcl y c-Ms-MFVcl. cimas y
laderas de filas y vigas en climas secos y muy secos..................................647
Características de los suelos................................................................................................648
1.10.2.22 Suelo Predominante Entic Haplustolls Familia Franca Fina, Perfil JN-
19. Unidades Geomorfopedológicas t-Ms-MAElr y t-Ms-MCRlr. Frente de
anticlinal excavado y crestón en clima templado muy seco........................649
Características de los suelos................................................................................................650
1.10.2.23 Suelo Predominante Lithic Haplustolls Familia Franca Fina, Perfil JN-
24. Unidades Geomorfopedológicas t-Ms-MAEls, t-Ms-MCRls, c-Ms-MAEls y c-
Ms-MCRls. REVES DE ANTICLINALES EXCAVADOS Y CRESTONES EN CLIMAS
SECOS 651
Características de los suelos................................................................................................651
1.10.2.24 Suelo Predominante Fluventic Hapludolls Familia Franca Gruesa JN-
04. Ambiente Geomorfopedológico f-h-MGCcu............................................652
Características de los suelos................................................................................................653
1.10.2.25 Suelo Predominante Fluventic Haplustolls Familia franca gruesa,
Perfil JN-04. Unidades t-s-MGCcu, t-Ms-MGCcu y c-Ms-MGCcu.....................654
Características de los suelos................................................................................................655
1.10.2.26 Suelo Predominante Typic Haplustolls Familia Franca Gruesa, Perfil
JN-17 Unidades geomorfopedológicas t-s-MVEt y c-Ms-MVEt. Plano de terraza
de valle estrecho en climas secos................................................................656

15
Características de los suelos................................................................................................656
1.10.3 Clasificación agrológica y usos propuestos......................................657
1.10.3.1 Clase por capacidad......................................................................658
1.10.3.2 Subclases de capacidad................................................................658
1.10.4 Descripción de las unidades de tierras por su capacidad de uso para la
cuenca del río Juanambú.................................................................................659
1.10.4.1 Tierras clase 2............................................................................... 666
1.10.4.2 Tierras clase 3............................................................................... 666
1.10.4.3 Tierras clase 4............................................................................... 667
1.10.4.4 Tierras clase 6............................................................................... 668
1.10.4.5 Tierras clase 7............................................................................... 672
1.10.4.6 Tierras clase 8............................................................................... 673
1.10.5 Usos propuestos...............................................................................673
1.11 Cobertura y usos de la tierra..................................................................677
1.11.1 Desarrollo metodológico para la determinación de la cobertura actual
de la tierra....................................................................................................... 677
1.11.1.1 Etapa de pre campo:.....................................................................678
1.11.1.2 Etapa de campo:...........................................................................683
1.11.1.3 Etapa de post campo:...................................................................688
1.11.2 Descripción de las Coberturas actuales de la tierra.........................691
1.11.2.1 Terrenos Artificializados................................................................695
1.11.2.1.1 Tejido urbano continúo........................................................................................696
1.11.2.1.2 Tejido urbano Discontinuo...................................................................................697
1.11.2.1.3 Zonas industriales o comerciales.........................................................................698
1.11.2.1.4 Red vial y territorios asociados............................................................................698
1.11.2.1.5 Aeropuerto con infraestructura asociada............................................................699
1.11.2.2 Territorios Agrícolas......................................................................700
1.11.2.2.1 Otros cultivos transitorios....................................................................................702
1.11.2.2.2 Cultivos permanentes arbustivos.........................................................................702
1.11.2.2.3 Cultivos permanentes arbóreos...........................................................................703
1.11.2.2.4 Pastos...................................................................................................................704
1.11.2.2.5 Pastos Limpios:....................................................................................................704
1.11.2.2.6 Pastos Arbolados.................................................................................................704

16
1.11.2.2.7 Pastos Enmalezados.............................................................................................705
1.11.2.2.8 Mosaico de cultivos.............................................................................................706
1.11.2.2.9 Mosaico de pastos y cultivos................................................................................707
1.11.2.2.10 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales..............................................708
1.11.2.2.11 Mosaico de pastos con espacios naturales........................................................709
1.11.2.2.12 Mosaico de cultivos con espacios naturales......................................................710
1.11.2.3 Bosques y áreas seminaturales.....................................................711
1.11.2.3.1 Bosque denso alto de tierra firme.......................................................................713
1.11.2.3.2 Bosque denso bajo de tierra firme.......................................................................713
1.11.2.3.3 Bosque abierto alto de tierra firme......................................................................714
1.11.2.3.4 Bosque abierto bajo de tierra firme.....................................................................715
1.11.2.3.5 Bosque fragmentado...........................................................................................716
1.11.2.3.6 Bosques Ripario y/o de galería.............................................................................717
1.11.2.3.7 Herbazal denso de tierra firme no arbolado........................................................718
1.11.2.3.8 Herbazal denso de tierra firme arbolado y con arbustos.....................................719
1.11.2.3.9 Herbazal denso de tierra firme con dominio de páramos....................................721
1.11.2.3.10 Arbustal denso...................................................................................................721
1.11.2.3.11 Arbustal abierto.................................................................................................721
1.11.2.3.12 Zonas arenosas naturales...................................................................................722
1.11.2.3.13 Tierras desnudas y degradadas..........................................................................724
1.11.2.3.14 Zonas Quemadas...............................................................................................724
1.11.2.4 Superficies de Agua.......................................................................724
1.11.2.4.1 Ríos......................................................................................................................725
1.11.2.4.2 Lagunas, lagos y ciénagas naturales.....................................................................726
1.11.3 Descripción de los usos actuales de la tierra....................................727
1.11.3.1 Cultivos transitorios semi intensivos CTS......................................730
1.11.3.2 Cultivos permanentes intensivos CPI............................................731
1.11.3.3 Pastoreo semi intensivo PSI..........................................................732
1.11.3.4 Sistema agro silvopastorales ASP.................................................733
1.11.3.5 Sistemas forestales protectores FPR.............................................734
1.11.3.6 Áreas para la conservación y/o para recuperación de la naturaleza
CRE 735
1.11.3.7 No aplica....................................................................................... 736

17
1.11.4 Análisis multitemporal de la cobertura de la tierra...........................736
1.11.5 Cuantificación general del cambio de las coberturas.......................737
1.11.5.1 Cambios en los escenarios Artificializados y Agrícolas..................738
1.11.5.2 Cambios en las áreas boscosas.....................................................740
1.11.5.3 Cambios en otras coberturas de vegetación natural.....................742
1.11.5.4 Consolidado del cambio de coberturas de la cuenca para el periodo
743
1.11.5.5 Mapa de cambio de cobertura de la tierra....................................745
1.11.6 Indicadores del estado de las coberturas naturales.........................747
1.11.6.1 Índice Tasa de Cambio de Coberturas Naturales – TCCN..............747
1.11.6.2 Indicador de Vegetación Remanente en porcentaje -IVR..............750
1.11.6.3 Índice de Fragmentación de Steenmans y Pinborg (2000)............753
1.11.6.3.1 Metodología para el cálculo de índice de fragmentación....................................753
1.11.6.3.2 Determinación parámetros en la cuenca JUANAMBÚ.........................................754
1.11.6.4 Indicador presión demográfica......................................................768
1.11.6.5 Índice de ambiente crítico.............................................................770
1.11.6.6 Índice de Estado Actual de las Coberturas Naturales (IEACN).......772
1.11.7 Protección de las cuencas abastecedoras:.......................................774
1.12 Caracterización de la vegetación y flora.................................................779
1.12.1 Introducción..................................................................................... 779
1.12.2 Objetivos.......................................................................................... 779
1.12.2.1 Objetivo general............................................................................779
1.12.2.2 Objetivos específicos.....................................................................779
1.12.3 Metodología...................................................................................... 779
1.12.4 Selección de localidades de muestreo..............................................780
1.12.4.1 Diseño del muestreo.....................................................................782
1.12.5 Caracterización de la vegetación según su fisionomía.....................782
1.12.5.1 Determinación de material vegetal...............................................784
1.12.5.2 Vegetación acuática (Sistemas Lenticos)......................................784
1.12.6 Análisis de riqueza y diversidad alfa y beta.....................................785
1.12.6.1 Análisis de Riqueza Florística........................................................785
1.12.6.1.1 Índices de Diversidad Alfa....................................................................................785
1.12.6.1.2 Índice de Margalef...............................................................................................785

18
1.12.6.1.3 Índice de Dominancia de Simpson.......................................................................786
1.12.6.1.4 Índice de diversidad de Simpson..........................................................................786
1.12.6.1.5 Índice de Shannon-Wiener (Índice de Shannon)..................................................786
1.12.6.1.6 Índice de diversidad Beta.....................................................................................786
1.12.6.2 Identificación de especies amenazadas, en veda o endemismos..787
1.12.6.2.1 Identificación Taxonómica...................................................................................787
1.12.6.3 Resultados..................................................................................... 787
1.12.6.3.1 Identificación de Biomas o Zonas de Vida............................................................787
1.12.6.3.2 Buesaco................................................................................................................792
1.12.6.3.3 Vereda Meneses..................................................................................................795
1.12.6.3.3.1 Índice de valor de importancia......................................................................796
1.12.6.3.4 Vereda san Ignacio...............................................................................................797
1.12.6.3.5 Chachagüí............................................................................................................798
1.12.6.3.6 El Peñol................................................................................................................799
1.12.6.3.7 Vereda Guanambuyaco........................................................................................802
1.12.6.3.8 Vereda la Toma....................................................................................................803
1.12.6.3.9 El Tambo..............................................................................................................804
1.12.6.3.10 Vereda la Orejera...............................................................................................807
1.12.6.3.11 Vereda la ovejera...............................................................................................808
1.12.6.3.12 Pasto..................................................................................................................809
1.12.6.3.13 Galeras...............................................................................................................812
1.12.6.3.14 Vereda Mapachico.............................................................................................814
1.12.6.3.15 San Juan.............................................................................................................815
1.12.6.3.16 Florida................................................................................................................816
1.12.6.3.17 San Bernardo.....................................................................................................816
1.12.6.3.18 Peña Blanca........................................................................................................819
1.12.6.3.19 San Lorenzo........................................................................................................820
1.13 Caracterización de Fauna.......................................................................823
1.13.1 Metodología...................................................................................... 824
1.13.1.1 Esfuerzo de muestreo...................................................................833
1.13.2 Mamíferos......................................................................................... 834
1.13.2.1 Riqueza......................................................................................... 834
1.13.2.2 Composición de especies..............................................................838

19
1.13.2.3 Gremio trófico............................................................................... 840
1.13.2.4 Periodo de actividad......................................................................841
1.13.2.5 Habito de vida...............................................................................842
1.13.2.6 Coberturas vegetales ocupadas por los mamíferos.......................843
1.13.2.7 Especies endémicas, amenazadas, en veda y migrantes..............844
1.13.2.7.1 Especies amenazadas...........................................................................................844
1.13.2.7.2 Especies en veda..................................................................................................848
1.13.2.7.3 Especies Endémicas.............................................................................................848
1.13.2.7.4 Especies Migrantes..............................................................................................848
1.13.2.7.5 Especies de importancia cultural, ecológica y económica....................................848
1.13.2.7.6 Especies sombrilla................................................................................................849
1.13.3 Aves................................................................................................. 850
1.13.3.1 Resultados..................................................................................... 850
1.13.3.2 Diversidad..................................................................................... 856
1.13.3.3 Riqueza A Nivel de Orden..............................................................856
1.13.3.4 Riqueza a nivel de familias............................................................857
1.13.3.4.1 La abundancia......................................................................................................858
1.13.3.4.2 Asociación a coberturas vegetales.......................................................................859
1.13.3.5 Gremios Tróficos (Nichos).............................................................860
1.13.3.6 Hábitos de vida............................................................................. 861
1.13.3.7 Periodo de Actividad.....................................................................862
1.13.3.8 Tipo De Registro............................................................................862
1.13.3.9 Importancia................................................................................... 863
1.13.3.10 Niveles de Amenaza, Endemismos..............................................864
1.13.3.10.1 Especies amenazadas.........................................................................................864
1.13.3.10.2 Endemismos.......................................................................................................864
1.13.3.10.3 Migratorias.........................................................................................................864
1.13.4 Herpetofauna................................................................................... 866
1.13.4.1 Reptiles......................................................................................... 867
1.13.4.1.1 Composición de especies como reptiles..............................................................867
1.13.4.1.2 Gremios tróficos..................................................................................................872
1.13.4.1.3 Periodos de actividad...........................................................................................873
1.13.4.1.4 Hábitos de vida....................................................................................................874

20
1.13.4.1.5 Asociación de especies con las coberturas vegetales..........................................876
1.13.4.1.6 Especies endémicas, amenazadas, en veda y migratorias...................................878
1.13.4.1.6.1 Especies endémicas......................................................................................879
1.13.4.1.6.2 Especies en veda...........................................................................................879
1.13.4.1.6.3 Especies amenazadas de extinción...............................................................880
1.13.4.1.6.4 Especies con restricción para su comercialización (CITES)............................880
1.13.4.1.6.5 Especies migratorias.....................................................................................880
1.13.4.1.7 Especies de importancia ecológica, económica y cultural....................................880
1.13.4.2 Anfibios......................................................................................... 880
1.13.4.2.1 Composición de las especies de anfibios.............................................................880
1.13.4.2.2 Gremios tróficos..................................................................................................883
1.13.4.2.3 Periodos de actividad...........................................................................................884
1.13.4.2.4 Hábitos de vida....................................................................................................885
1.13.4.2.5 Asociación de especies con coberturas vegetales................................................886
1.13.4.2.6 Especies endémicas, amenazadas, amenazadas, en veda y migratorias..............888
1.13.4.2.6.1 Especies endémicas......................................................................................888
1.13.4.2.6.2 Especies en veda...........................................................................................889
1.13.4.2.6.3 Especies amenazadas de extinción...............................................................889
1.13.4.2.6.4 Especies con restricción para su comercialización (CITES)............................890
1.13.4.2.7 Especies migratorias............................................................................................890
1.13.4.2.8 Especies de importancia ecológica, económica y cultural....................................890
1.13.5 Peces................................................................................................ 890
1.13.5.1 Riqueza......................................................................................... 891
1.13.5.2 Nicho trófico..................................................................................895
1.13.5.3 Hábito de vida...............................................................................896
1.13.5.4 Periodo de actividad......................................................................896
1.13.5.5 Especies amenazadas, endémicas, migrantes y en veda..............897
1.13.5.5.1 Especies amenazadas...........................................................................................897
1.13.5.5.2 Especies endémicas.............................................................................................897
1.13.5.5.3 Especies Migrantes..............................................................................................897
1.13.5.5.4 Especies en veda..................................................................................................897
1.14 Áreas y ecosistemas estratégicos...........................................................899
1.14.1 Metodología...................................................................................... 899

21
1.14.2 Ecosistemas estratégicos.................................................................902
1.14.2.1 Áreas protegidas de orden nacional y regional declaradas, públicas
o privadas.................................................................................................... 903
1.14.2.1.1 Parque Nacional Complejo Volcánico Daño Juana – Cascabel.............................903
1.14.2.1.2 Santuario de Fauna y Flora Galeras......................................................................903
1.14.2.1.3 Reserva Forestal Protectora Nacional Laguna La Cocha – Cerro Patascoy...........904
1.14.2.1.4 Reserva Forestal Protectora Nacional de la Hoya Hidrográfica del río Bobo y
Buesaquillo 904
1.14.2.1.5 Reserva Nacional de Sociedad Civil El Rincón......................................................904
1.14.2.2 Áreas Complementarias................................................................906
1.14.2.2.1 De distinción internacional (sitios RAMSAR (de la lista RAMSAR de humedales de
importancia internacional), reservas de Biosfera, AICAS (áreas de importancia para la
conservación de aves), patrimonio de la humanidad, entre otros).........................................906
1.14.2.2.2 Otras áreas de distinción nacional (zonas de reserva forestal de la Ley 2da. de
1959, otras áreas regionales que no hacen parte del SINAP, metropolitanas, departamentales,
distritales y municipales).........................................................................................................909
1.14.2.2.3 Porcentaje y Área (Ha) de áreas complementarias para la conservación............911
1.14.2.3 Áreas de importancia ambiental...................................................911
1.14.2.3.1 Ecosistemas estratégicos (páramos, humedales, manglares, bosque seco, entre
otros). 911
1.14.2.3.1.1 Paramos y Subpáramos.................................................................................912
1.14.2.3.1.2 Nacimientos de agua.....................................................................................913
1.14.2.3.1.3 Zona de recarga de acuíferos........................................................................914
1.14.2.3.1.4 Humedales....................................................................................................914
1.14.2.3.1.5 Lagos.............................................................................................................914
1.14.2.3.1.6 Lagunas.........................................................................................................914
1.14.2.3.1.7 Bosque seco..................................................................................................915
1.14.2.3.2 Otras áreas identificadas como de interés para la conservación.........................915
1.14.2.3.3 Áreas en proceso de declaratoria........................................................................916
1.14.2.3.3.1 Distrito de manejo integrado del enclave subxerofitico del Patía.................916
1.14.2.3.3.2 Distrito de manejo integrado del cerro Chimayoy........................................916
1.14.2.4 Áreas con reglamentación especial...............................................919
1.14.2.5 Resultados de áreas y ecosistemas estratégicos..........................921
2 Bibliografía....................................................................................................... 928

22
23
Lista de Figuras
Figura 1 Localización estaciones meteorológicas....................................................62
Figura 2 Porcentaje de vacíos por estación.............................................................66
Figura 3 Grupo del vector regional. Cuenca de Juanambú......................................70
Figura 4 Diagrama de cajas. Datos atípicos identificados en el parámetro de
precipitación............................................................................................................. 74
Figura 5 Diagrama de cajas. Datos atípicos identificados en el parámetro de
temperatura.............................................................................................................. 74
Figura 6 Precipitación media mensual multianual (mm). Periodo 1990-2014.........81
Figura 7 Océano Pacífico tropical a nivel superficial y en profundidad, en la región
de desarrollo del ENSO............................................................................................. 82
Figura 8 Variación interanual de precipitación e índices de ONI y Best..................85
Figura 9 Variabilidad Índice de lluvia anual.............................................................86
Figura 10 Estimación IDF para la estación Aponte.................................................92
Figura 11 Estimación IDF para la estación Botana.................................................93
Figura 12 Precipitación media anual Cuenca Río Juanambú...................................95
Figura 13 Variación mensual multianual de la temperatura (°C). Periodo 1990-
2014. 98
Figura 14 Temperatura Media Mensual por SubCuenca.........................................99
Figura 15 Variabilidad de la temperatura media anual (°C). Periodo 1990-2014.
101
Figura 16 Variabilidad interanual de la temperatura (°C). Periodo 1990-2014....101
Figura 17 Expresión general del gradiente altitudinal de temperatura promedio
anual. 103
Figura 18 Distribución espacial de la temperatura media anual. Cuenca Río
Juanambú. 106
Figura 19 Distribución media mensual de la evaporación....................................107
Figura 20 Distribución media mensual de la humedad relativa...........................108
Figura 21 Distribución mensual multianual del brillo solar...................................110
Figura 22 Variación Mensual de la Velocidad del Viento......................................111
Figura 23 Valores de ETP estimados por estación método Turc...........................115
Figura 24 ETP Media Anual en la Cuenca del Río Juanambú.................................118
Figura 25 ETR para las Estaciones de la Cuenca Juanambú.................................120
Figura 26 Balance hídrico de largo plazo.............................................................122

24
Figura 27 Caudales y áreas de las diferentes subCuencas del Río Juanambú......124
Figura 28 Porcentaje de áreas clasificación climática Cuenca Río Juanambú..........6
Figura 29 Clasificación Climática por subCuencas...................................................7
Figura 30 Unidades climáticas según la metodología propuesta por Caldas-Lang.. .8
Figura 31 Distribución del índice de aridez en la Cuenca Río Juanambú................10
Figura 32 Índice de Aridez por SubCuenca.............................................................11
Figura 33 Distribución del índice de aridez............................................................12
Figura 34 Cubrimiento de las Planchas 1:25.000 empleadas.................................15
Figura 35 Modelo Digital del Terreno para la cuenca hidrográfica del Río Juanambú
16
Figura 36 Imágenes satelitales disponibles para la cuenca hidrográfica del Río
Juanambú 18
Figura 37 Modelo de sombras generando a partir del DTM para la cuenca
hidrográfica del Río Juanambú..................................................................................19
Figura 38 Mapa de Pendientes para la cuenca hidrográfica del Río Juanambú,
clasificado de acuerdo con los rangos propuestos por Carvajal (2011)....................20
Figura 39 Formato de campo para descripción de las características geológicas. .21
Figura 40 Puntos de control de geología de campo...............................................24
Figura 41 Estación SC_21 (con coordenadas X: 650288,9501 y Y: 644191,4469),
donde se observa esquistos meteorizados aflorando en el municipio de Buesaco. . .27
Figura 42 Estación DL_04 (con coordenadas X: 624915,6551 y Y: 655641,3255),
donde se observa metalimolitas presentes en la vía Peñol – Túquerres...................28
Figura 43 Estación DL_01 (con coordenadas X: 639348,0835 y Y: 657927,1721),
donde se observan rasgos geológicos del Grupo Diabásico (Kv)..............................30
Figura 44 Estación SC_07 (con coordenadas X: 650643,3216 y Y: 654342,3389),
donde se observa rocas altamente meteorizadas pertenecientes al Grupo Diabásico
30
Figura 45 Estación JP_44 (con coordenadas X: 663555,9809 y Y: 656969,7562), en
la vereda la Cocha, donde se observa un afloramiento del Grupo Diabásico (Kv)....31
Figura 46 Estación JP_22 (con coordenadas X: 658153,3149 y Y: 644796,3918),
donde se observa un afloramiento de metalimolitas del Complejo Quebradagrande
33
Figura 47 Estación JP_23 (con coordenadas X: 658524,9277 y Y: 644888,1902),
donde se observa un afloramiento de metagrawacas del Complejo Quebradagrande
33
Figura 48 Estación JP_24 (con coordenadas X: 659888,0923 y Y: 645686,1718),
donde se observa un afloramiento de metagabros del Complejo Quebradagrande..34

25
Figura 49 Estación JP_46 (con coordenadas X: 658997,9747 y Y: 651470,111),
donde se observa un afloramiento de tonalitas en el cañón de Juanambú...............36
Figura 50 Estación JP_38 (con coordenadas X: 665074,8353 y Y: 658474,8133),
donde se observa la Formación Mosquera................................................................37
Figura 51 Estación DL_03 (con coordenadas X: 631211,6283 y Y: 662277,5164),
donde se observa la estratificación de la Formación Esmita en los alrededores del
Río Juanambú............................................................................................................ 38
Figura 52 Estación SC_11 (con coordenadas X: 656160,6082 y Y: 659164,0119),
en la zona rural del municipio de San Lorenzo, donde se observa un afloramiento de
arcillas cafés de la Formación Esmita.......................................................................39
Figura 53 Estación DL_07 (con coordenadas X: 636473,4724 y Y: 661131,0676),
en el sector de Loma Larga, donde se observa rocas hipoabisales andesitícas (Tha)
altamente fracturadas y diaclasadas........................................................................40
Figura 54 Estación SC_20 (con coordenadas X: 648805,8143 y Y: 646408,2824),
donde se observa rocas dacíticas moderadamente meteorizadas aflorando en el
Municipio de Buesaco................................................................................................ 41
Figura 55 Estación JP_43 (con coordenadas X: 665324,8159 y Y: 660166,1527),
donde se observa un afloramiento de la unidad dacítica hipoabisal (Thd)................42
Figura 56 Estación DL_25 (con coordenadas X: 636247,7635 y Y: 632488,6442),
donde se observa flujos masivos y tabulares de lava...............................................43
Figura 57 Estación DL_06 (con coordenadas X: 640090,4251 y Y: 657433,8402),
sobre vía Panamericana, donde se observa depósitos de avalanchas ardientes......44
Figura 58 Estación DL_20 (con coordenadas X: 631055,5597 y Y: 640125,4813),
donde se observa intercalaciones de paleosuelos con flujos de ceniza....................45
Figura 59 Estación SC_34 (con coordenadas X: 644358,8941 y Y: 631309,4866),
sobre la vía Panamericana entre Pasto y Chachagüi, donde se observa un depósito
de lavas y arcillas...................................................................................................... 46
Figura 60 Estación JP_7 (con coordenadas X: 674180,5353 y Y: 638255,9526), en
la vereda Sinaí, donde se observa una andesita de textura porfirítica.....................47
Figura 61 Estación PJP_2 (con coordenadas X: 674923,3322 y Y: 638162,8104),
sobre un camino de herradura de la vereda Juanoy, donde se observa magnetita en
forma detrítica.......................................................................................................... 47
Figura 62 Estación SC_14 (con coordenadas X: 643462,1472 y Y: 655367,7284),
en un costado de la vía Panamericana al norte de Chachagüí, donde se observa una
intercalación de cenizas y paleosuelos.....................................................................49
Figura 63 Estación SC_25 (con coordenadas X: 652300,4065 y Y: 643481,2948),
en la zona rural de Buesaco, donde se observa un depósito fluvioglaciar................50
Figura 64 Estación JP_30 (con coordenadas X: 679924,3764 y Y: 652549,9473),
donde se observa un depósito fluvioglaciar..............................................................50

26
Figura 65 Estación DL_24 (con coordenadas X: 635289,2905 y Y: 633628,1942),
donde se observa depósitos fluvioglaciares y morrenicos........................................51
Figura 66 Estación DL_24 (con coordenadas X: 635289,2905 y Y: 633628,1942),
donde se observa bloques y cantos embebidos en matriz arenosa habitual en los
depósitos glaciares de la Cuenca..............................................................................51
Figura 67 Estación JP_28 (con coordenadas X: 663546,0608 y Y: 649587,7688), en
la entrada sur de la vía hacia el Tablón de Gómez, donde se observa flujos de lodo
53
Figura 68 Estación SC_12 (con coordenadas X: 647120,5296 y Y: 658900,1845),
en el municipio de San Lorenzo, donde se observa un depósito coluvial..................55
Figura 69 Estación JP_36 (con coordenadas X: 671922,4829 y Y: 663509,4784),
donde se observa depósitos cuaternarios de terraza................................................56
Figura 70 Perfiles de meteorización representativos de la Cuenca Hidrográfica del
Río Juanambú............................................................................................................ 57
Figura 71 Unidades Geológicas Superficiales Cualitativas.....................................68
Figura 72 Mapa preliminar de Unidades Geológicas Superficiales.........................69
Figura 73 Reporte de toma de ensayos físicos en campo dentro del formato
integrado. 73
Figura 74 Toma de muestras y ensayos orientados a la caracterización
geomecánica de los materiales................................................................................. 75
Figura 75 Unidades geológicas superficiales..........................................................77
Figura 76 Estación JP_21 (de coordenadas X: 658496.69310000003 y Y:
646979.88089999999), en el Municipio de Buesaco, donde se observa aflorando
esquistos meteorizados............................................................................................ 91
Figura 77 Estación JP_20 (de coordenadas X: 658403.17630000005 y Y:
646487.8490000005), donde se da un desarrollo de perfil del suelo en la Secuencia
Metamórfica de Buesaco........................................................................................... 92
Figura 78 Estación DL_03 (de coordenadas X: 631211.62829999998 y Y:
662277.51639999996), donde se tomaron datos geotécnicos in situ sobre
metalimolitas del grupo Dagua.................................................................................92
Figura 79 Estación SC_08 (de coordenadas X: 652995.94180000003 y Y:
654185.24040000001), en el área rural del Municipio de San Lorenzo, donde se
aprecia aflorando basaltos moderadamente meteorizados......................................93
Figura 80 Estación JP_44 (de coordenadas X: 663555.98089999997 y Y:
656969.75619999995), en el municipio Arboleda , donde se aprecia un perfil del
suelo representativo................................................................................................. 94

27
Figura 81 Estación JP_23 (de coordenadas X: 639348.08349999995 y Y:
657927.17209999997), donde se midió parámetros geotécnicos en rocas basálticas
con diferente grado de meteorización......................................................................94
Figura 82 Estación JP_23 (de coordenadas X: 658524.92770000000 y Y:
644888.19019999995), donde se aprecia suelo residual desarrollado en el Complejo
Quebradagrande....................................................................................................... 95
Figura 83 Estación JP_48 (de coordenadas X: 657912.372399999999 y Y:
649902.82649999997), donde se aprecia perfil de meteorización...........................96
Figura 84 Estación JP_48 (de coordenadas X: 657912.372399999999 y Y:
649902.82649999997), donde se realizó medición con penetrómetro.....................96
Figura 85 Estación JP_48 (de coordenadas X: 657912.372399999999 y Y:
649902.82649999997), donde se realizó medición con veleta.................................96
Figura 86 Estación JP_38 (de coordenadas X: 665074.83530000004 y Y:
658474.81330000004), donde se observa un perfil de meteorización del suelo......97
Figura 87 Estación JP_38 (de coordenadas X: 665074.83530000004 y Y:
658474.81330000004), donde se realizó medida con esclerómetro........................97
Figura 88 Estación JP_38 (de coordenadas X: 665074.83530000004 y Y:
658474.81330000004), donde se realizó una medida con veleta............................98
Figura 89 Estación SC_11 (de coordenadas X: 656160.60820000002 y Y:
659164.0119999999), en la zona rural del municipio de San Lorenzo, donde afloran
arcillas cafés de la Formación Esmita.......................................................................98
Figura 90 Estación DL_02 de coordenadas X: 634217.66780000005 y Y:
663995.76910000003), donde se realizó medición de parámetros geotécnicos en
clastos basálticos...................................................................................................... 99
Figura 91 Estación DL_07 (de coordenadas X: 636473.472300000002 y Y:
661131.06750000000), en el sector de Loma Larga, donde se realizó medición de
parámetros geotécnicos sobre roca andesita fresca...............................................100
Figura 92 Estación SC_20 (de coordenadas X: 648805.81429999997 y Y:
646408.28240000003), en el Municipio de Buesaco, donde se observan rocas
Daciticas moderadamente meteorizadas................................................................100
Figura 93 Estación DL_06 (de coordenadas X: 640090.42509999999 y Y:
657433.84019999998), donde se realizó medición de parámetros geotécnicos en
los bloques de la Formación Volcánica....................................................................101
Figura 94 Estación SC_34 (de coordenadas X: 644358.89410000003 y Y:
631309.48670000001), por la carretera Panamericana entre Pasto y Chachagüí,
donde se aprecia aflorando un Depósito de Lavas y arcillas...................................102
Figura 95 Estación JP_18 (de coordenadas X: 657519.99250000005 y Y:
633446.82490000001), en la zona sur del Municipio de Buesaco, donde se aprecian
intercalaciones de cenizas volcánicas y vidrio volcánico en la Formación TQvlc....102

28
Figura 96 Estación DL_20 (de coordenadas X: 631055.55969999998 y Y:
640125.48129999998)........................................................................................... 103
Figura 97 Estación DL_25 (de coordenadas X: 636247.76340000005 y Y:
632488.64430000004), donde se realizó una medición de parámetros geotécnicos
en lavas andesíticas de la Formación TQvl.............................................................104
Figura 98 Estación JP_34 (de coordenadas X: 674078.00630000001 y Y:
655294.71230000001), donde se observa un afloramiento con desarrollo de un
perfil del suelo........................................................................................................ 105
Figura 99 Estación JP_27 (de coordenadas X: 663204.85959999997 y Y:
649065.32409999997), donde se realizó una medición con esclerómetro............105
Figura 100 Estación JP_28 (de coordenadas X: 663546.06070000003 y Y:
649587.76879999996), donde se aprecia una medición con veleta.......................106
Figura 101 Estación SC_14 (de coordenadas X: 643462.14720000001 y Y:
655367.72840000002), al norte de Chachagüi, al lado de la carretera
Panamericana, donde se evidencia intercalación de cenizas y paleosuelos...........107
Figura 102 Estación SC_25 (de coordenadas X: 652300.40639999998 y Y:
643481.29469999997), en la zona rural de Buesaco, donde se observa un Deposito
fluvioglaciar 107
Figura 103 Estación SC_12 (de coordenadas X: 647120.52960000001 y Y:
658900.18449999997), en zona del municipio de San Lorenzo, donde se observa
un Deposito Coluvial............................................................................................... 108
Figura 104 Estación JP_36 (de coordenadas X: 671922.4830000001 y Y:
663509.47840000002), donde se observa un suelo residual..................................109
Figura 105 Estación JP_36 (de coordenadas X: 671922.4830000001 y Y:
663509.47840000002), donde se aprecia una medición realizada con veleta.......109
Figura 106 Mapa de densidad de fracturamiento para la Cuenca Hidrográfica del
Río Juanambú.......................................................................................................... 110
Figura 107 Grafico comparativo del porcentaje de cobertura obtenido para las UGS
112
Figura 108 Grafico comparativo del espesor registrado para las UGS...................113
Figura 109 Grafico comparativo de la composición granulométrica registrada para
las UGS 113
Figura 110 Cuenca Río Juanambú en el Mapa Hidrogeológico de Colombia...........119
Figura 111 . Sistemas Acuíferos que rodean la Cuenca Juanambú.........................121
Figura 112 . Distribución de puntos de agua según el inventario de los puntos de
agua en la Cuenca de Río Juanambú.......................................................................122
Figura 113 Usos principales del agua subterránea................................................126

29
Figura 114 Distribución de uso del recurso por Tipo de punto hidrogeológico
(Caudal l/s) 126
Figura 115 . Mapa Hidrogeológico..........................................................................133
Figura 116 Perfil Hidrogeológico............................................................................ 133
Figura 117 Zonas de Recarga................................................................................ 134
Figura 118 Modelo GOD para la evaluación de la Vulnerabilidad de Acuíferos......136
Figura 119 Mapa de Vulnerabilidad Intrínseca de los acuíferos a la contaminación
140
Figura 120 Perímetros de Protección de Pozos en un Acuífero Libre......................142
Figura 121 Comparación Límite preliminar respecto al límite definitivo de la Cuenca
del río Juanambú..................................................................................................... 146
Figura 122 Delimitación de subCuencas hidrográficas (SCH) de la Cuenca del río
Juanambú. 147
Figura 123 Delimitación de microCuencas hidrográficas (MCH) abastecedoras de la
Cuenca del río Juanambú........................................................................................ 149
Figura 124 Jerarquización red de drenaje Cuenca del río Juanambú......................164
Figura 125 Esquema de la configuración de la red de drenaje en la Cuenca del río
Juanambú. 165
Figura 126 Curva hipsométrica para diferentes edades de ríos.............................169
Figura 127 Tiempos de concentración Cuenca del río Juanambú...........................190
Figura 128 Categorías del índice morfométrico de torrencialidad en las subCuencas
de la Cuenca del río Juanambú................................................................................ 193
Figura 129 Vectorización de capas ráster discretas en capas de polígonos (a) y de
líneas (b). 197
Figura 130 Pendientes en porcentaje de la Cuenca Río Juanambú........................197
Figura 131 Área de cubrimiento por cada rango de pendientes en porcentaje......198
Figura 132 Pendientes en grados Cuenca Río Juanambú.......................................199
Figura 133 Área de cubrimiento por cada rango de pendientes en grados............200
Figura 134 Topología de la red de estaciones hidrométricas....¡Error! Marcador no
definido.
Figura 135 Localización de estaciones hidrométricas...............¡Error! Marcador no
definido.
Figura 136 Porcentaje de vacíos por estación. Q Med...............¡Error! Marcador no
definido.
Figura 137 Curva de masas simple en estaciones hidrométricas.. .¡Error! Marcador
no definido.

30
Figura 138 Caudales medios, máximos y mínimos estación Universidad (m 3/s).
¡Error! Marcador no definido.
Figura 139 Caudales medios, máximos y mínimos estación Pte Juanambú (m 3/s).
¡Error! Marcador no definido.
Figura 140 Caudales medios, máximos y mínimos estación Bocatoma Centenario
(m3/s). ¡Error! Marcador no definido.
Figura 141 Caudales medios, máximos y mínimos estación Providencia (m 3/s).
¡Error! Marcador no definido.
Figura 142 Caudales medios por estación hidrométrica (m3/s)......¡Error! Marcador
no definido.
Figura 143 Caudales máximos por estación hidrométrica (m3/s).. .¡Error! Marcador
no definido.
Figura 144 Caudales mínimos por estación hidrométrica (m3/s).. . .¡Error! Marcador
no definido.
Figura 145 Variabilidad interanual de caudales medios a nivel de estación
hidrométrica (m3/s)...................................................¡Error! Marcador no definido.
Figura 146 Caudal medio anual por estación hidrométrica (m 3/s).. ¡Error! Marcador
no definido.
Figura 147 Variabilidad espacial de caudales medios a nivel de estación
hidrométrica..............................................................¡Error! Marcador no definido.
Figura 148 Distribución porcentual de área ocupada por cuerpos de agua
lenticos, por subCuenca hidrográfica........................¡Error! Marcador no definido.
Figura 149 Distribución del número de cuerpos de agua lenticos por área
hidrográfica...............................................................¡Error! Marcador no definido.
Figura 150 Distribución porcentual de área ocupada por cuerpos de agua lenticos.
¡Error! Marcador no definido.
Figura 151 Distribución del número de cuerpos de agua lenticos.. ¡Error! Marcador
no definido.
Figura 152 Esquema conceptual del modelo hidrológico SMAP......¡Error! Marcador
no definido.
Figura 153 Unidades de modelación hidrológica......¡Error! Marcador no definido.
Figura 154 Precipitación interanual por unidad de modelación (mm)..............¡Error!
Marcador no definido.
Figura 155 Evapotranspiración media interanual por unidad de modelación (mm).
¡Error! Marcador no definido.
Figura 156 Histograma de caudales observados y simulados por estación
hidrométrica..............................................................¡Error! Marcador no definido.

31
Figura 157 Variabilidad temporal de los caudales medios mensuales multianuales
(m3/s), en el periodo 1990-2014 para las subCuencas de la Cuenca del Río
Juanambú. ¡Error! Marcador no definido.
Figura 158 Variabilidad espacial de los caudales medios simulados (m 3/s), en el
periodo 1990-2014 para las subCuencas de la Cuenca Río Juanambú..............¡Error!
Marcador no definido.
Figura 159 Variación anual de caudales mínimos (m 3/s) para las unidades de
subCuencas...............................................................¡Error! Marcador no definido.
Figura 160 Variación anual de caudales máximos (m3/s) para las unidades de
subCuencas...............................................................¡Error! Marcador no definido.
Figura 161 Demanda hídrica total en la Cuenca del Río Juanambú (l/s)...........¡Error!
Marcador no definido.
Figura 162 Distribución espacial del (IUA) para las subCuencas del Río Juanambú.
¡Error! Marcador no definido.
Figura 163 Distribución espacial del IVH, para las subCuencas de la Cuenca
hidrográfica del Río Juanambú..................................¡Error! Marcador no definido.
Figura 164 . pH – monitores 2014..........................................................................388
Figura 165 pH – monitoreos 2015..........................................................................389
Figura 166 . Temperatura – monitoreos 2014........................................................390
Figura 167 . Temperatura – monitoreos 2015........................................................390
Figura 168 Oxígeno disuelto – monitoreo 2014......................................................391
Figura 169 . Oxígeno disuelto – monitoreo 2015....................................................392
Figura 170 Sólidos Suspendidos Totales – monitoreo 2014...................................393
Figura 171 . Sólidos Suspendidos Totales – monitoreo 2015.................................393
Figura 172 . DBO5 – monitoreos 2014....................................................................394
Figura 173 . DBO5 – monitoreos 2015....................................................................395
Figura 174 DQO – monitoreos 2014.......................................................................396
Figura 175 DQO – monitoreos 2015.......................................................................397
Figura 176 . Escherichia coli – monitoreos 2014....................................................398
Figura 177 . Escherichia coli – monitoreos 2015....................................................399
Figura 178 . Coliformes totales – monitoreo 2014..................................................400
Figura 179 Coliformes totales – monitoreo 2015....................................................400
Figura 180 . Red de monitoreo existente Río Juanambu........................................402
Figura 181 Producción agrícola principales cultivos...............................................405
Figura 182 . Producción café Cuenca Juanambu....................................................408

32
Figura 183 . Cultivo de papa en la Cuenca.............................................................408
Figura 184 . Producción de Fique Cuenca Río Juanambu.......................................410
Figura 185 . Bovinos presentes en la Cuenca Río Juanambu..................................410
Figura 186 Cargas domésticas porcentaje del total...............................................432
Figura 187 Vertimientos identificados Cuenca Río Juanambu................................443
Figura 188 Producción per cápita de residuos sólidos............................................445
Figura 189 Valores de pH en puntos muestreados.................................................455
Figura 190 Valores de OD en puntos muestreados................................................455
Figura 191 Porcentaje de calidad del agua de los diferentes puntos de muestreo por
medio de la DQO..................................................................................................... 457
Figura 192 Valores SST en puntos muestreados....................................................459
Figura 193 Valores Conductividad Eléctrica en puntos muestreados.....................461
Figura 194 Valores de Fósforo Total en puntos muestreados................................462
Figura 195 Valores de compuestos de nitrógeno en puntos muestreados.............463
Figura 196 . Valores Coliformes totales y fecales en puntos muestreados............465
Figura 197 Distribución ICA Lluvia Río Juanambu...................................................469
Figura 198 . Mapa Índice de Calidad del Agua año lluvioso...................................470
Figura 199 . Mapa Índice de Calidad del Agua año seco........................................473
Figura 200 . IACAL Año medio................................................................................ 478
Figura 201 . IACAL Año Seco..................................................................................481
Figura 202 Esquema de jerarquización geomorfológica.........................................483
Figura 203 Patrón de drenaje controlado por estructura o pendiente....................487
Figura 204 Modelo Digital del Terreno para la cuenca hidrográfica del Río Juanambú
489
Figura 205 Imágenes satelitales disponibles para la cuenca del Río Juanambú.....491
Figura 206 Mapa de Pendientes para la cuenca hidrográfica del Río Juanambú,
clasificado de acuerdo con los rangos propuestos por Carvajal (2011)..................492
Figura 207 Modelo de sombras generada partir del DTM para la cuenca hidrográfica
del Río Juanambú.................................................................................................... 493
Figura 208 Formato de campo para descripción de las características geológicas
y geomorfológicas................................................................................................... 494
Figura 209 Mapa de puntos donde se realizó control de campo............................497
Figura 210 Mapa de subunidades geomorfológicas para la Cuenca Hidrográfica
del Río Juanambú.................................................................................................... 501

33
Figura 211 Subunidades de ambiente denudacional presentes en la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú................................................................................502
Figura 212 Imagen modificada de Google Earth donde se observa un cerro
remanente o relicto (Dcrem), en el punto con coordenadas X: 649453,8564 y Y:
657587,5605........................................................................................................... 503
Figura 213 Imagen modificada de Google Earth donde se observa una cima (Dc), en
un punto con coordenadas X: 657452,9731 y Y: 647346,371.................................504
Figura 214 Imagen panorámica de la subunidad de colina residual (Dcr), tomada en
el municipio de Buesaco, en la estación JP_27 con coordenadas X: 663762,3483 y Y:
649279,9022........................................................................................................... 504
Figura 215 Imagen de la subunidad cono o lóbulo coluvial y de solifluxión (Dco),
tomada en el municipio de Chachagüí, en la estación DL_01 con coordenadas X:
632636,2027 y Y: 662459,9057..............................................................................505
Figura 216 Imagen modificada de Google Earth donde se observa un cono o lóbulo
de deslizamiento traslacional (Ddtr) en la ladera del volcán Doña Juana, en un punto
con coordenadas X: 678761,4461 y Y: 656320,3982..............................................506
Figura 217 Imagen modificada de Google Earth donde se observa un escarpe de
erosión mayor (Deem), en un punto con coordenadas X: 647657,2767 y Y:
644394,2696........................................................................................................... 506
Figura 218 Imagen modificada de Google Earth donde se observa un escarpe de
erosión menor (Deeme), en un punto con coordenadas X: 647670,5414 y Y:
624422,9632........................................................................................................... 507
Figura 219 Imagen modificada de Google Earth, en un punto con coordenadas X:
633485,8764 y Y: 660487,0787, donde se observa una ladera erosiva (Dle)
desarrollada sobre la Secuencia Metamórfica de Buesaco en el municipio de
Taminango 508
Figura 220 Imagen de la subunidad ladera ondulada (Dlo), tomada en el
municipio de Buesaco, en la estación SC_16 con coordenadas X: 649607,666 y Y:
644069,298 508
Figura 221 Imagen de la subunidad loma denudada (Dld), tomada en el municipio
de Taminango, en la estación DL_02 con coordenadas X: 634217,6678 y Y:
663995,7691 509
Figura 222 Imágenes de la subunidad lomeríos disectados (Dldi), tomadas en el
municipio de la Florida. La de la izquierda, corresponde a la estación DL_19 con
coordenadas X: 634835,1369 y Y: 641474,0952 y la de la derecha a la estación
DL_21 con coordenadas X: 633533,9525 y Y: 640983,5958...................................510
Figura 223 Imagen modificada de Google Earth, de un punto con coordenadas X:
651605,0944 y Y: 623753,6883, donde se observa un lomerío poco disectado (Dlpd)
en el municipio de Pasto......................................................................................... 511

34
Figura 224 Imagen de la subunidad lomo denudado (Dlde), tomada en el municipio
de Buesaco, en la estación JP_15 con coordenadas X: 659997,8855 y Y: 634428,157
511
Figura 225 Imagen de la subunidad lomo denudado alto con coordenadas X larga
(Dldeal), tomada en el municipio de Taminango, en la estación DL_07 con
coordenadas X: 636473,4724 y Y: 661131,0676....................................................512
Figura 226 Imagen de la subunidad lomo denudado bajo con coordenadas X larga
(Dldebl), tomada en el municipio de Taminango, en la estación DL_03 con
coordenadas X: 631211,6283 y Y: 662277,5164....................................................513
Figura 227 Imagen de la subunidad lomo denudado moderado con coordenadas X
larga (Dldeml), tomada en el municipio de El Tablón, en la estación JP_36 con
coordenadas X: 671196,3456 y Y: 652991,7973....................................................514
Figura 228 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 647819,4349 y Y: 647793,3034, donde se observa un lomo
denudado moderado con coordenadas X media (Dldemm) desarrollado en el
municipio de Buesaco............................................................................................. 514
Figura 229 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 650342,4503 y Y: 658936,4203, donde se observa un montículo y
ondulaciones denudacionales (Dmo) desarrollado en el municipio de San Lorenzo
515
Figura 230 Imagen de la subunidad sierra denudada (Dsd), tomada en el municipio
de Pasto, en la estación SC_35 con coordenadas X: 641662,3246 y Y: 629067,0316
515
Figura 231 Imágenes de la subunidad sierra residual (Dsr). La de la izquierda, de la
estación SC_09 con longitud: 656651,495 y Y: 656025,7801 (tomada en el
municipio de San Lorenzo) y la de la derecha de la estación JP_28 con coordenadas
X: 663546,0608 y Y: 649587,7688 (en el municipio de El Tablón)..........................516
Figura 232 Subunidades de ambiente estructural presentes en la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú................................................................................517
Figura 233 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 677950,9555 y Y: 639759,4304, donde se observa un escarpe de
línea de falla (Slfe) en el municipio de El Tablón.....................................................518
Figura 234 Imagen de la subunidad espolón (Ses), tomada en el municipio de El
Tablón, en la estación JP_7 con coordenadas X: 671498,4426 y Y: 647209,2138...518
Figura 235 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 679472,3093 y Y: 638436,1283, donde se observa un gancho de
flexión (Sgf) en el municipio de El Tablón...............................................................519
Figura 236 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 630773,6189 y Y: 668025,1982, en el municipio de El Tablón, donde
se observa una ladera de contrapendiente sierra sinclinal (Ssslc)..........................519

35
Figura 237 Imagen de la subunidad ladera estructural de sierra sinclinal (Sssle),
tomada en el municipio de El Peñol, en la estación DL_4 con coordenadas X:
624915,6551 y Y: 655641,3255..............................................................................520
Figura 238 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 665714,3758 y Y: 644423,1623, en el municipio de Buesaco, donde
se observan dos lomos de falla (Slf)........................................................................520
Figura 239 Imagen de la subunidad lomos (Sl), tomada en el municipio de San
Pedro de Cartago, en la estación JP_41 con coordenadas X: 664118,247 y Y:
660629,2107........................................................................................................... 521
Figura 240 Imagen de la subunidad sierra estructural (Ss), tomada en el municipio
de San Lorenzo, en la estación SC_05 con coordenadas X: 643835,72 y Y:
656782,3128........................................................................................................... 522
Figura 241 Imagen de la subunidad sierra homoclinal (Ssh), tomada en el municipio
de Buesaco, en la estación JP_24 con coordenadas X: 659888,0923 y Y:
645686,1718........................................................................................................... 522
Figura 242 Imagen de la subunidad sierra sinclinal (Sss), tomada en el municipio
de Taminango, en la estación DL_08 con coordenadas X: 634589,0188 y Y:
663872,1266 523
Figura 243 Imagen de la subunidad sierras y lomos de presión (Sslp), tomada en el
municipio de Buesaco, en la estación JP_6 con coordenadas X: 674149,3631 y Y:
638071,4556........................................................................................................... 523
Figura 244 Subunidades de ambiente fluvial y lagunar presentes en la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú................................................................................524
Figura 245 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 633636,047 y Y: 662301,7567, en el municipio de Taminango,
donde se observan algunas barras longitudinales (Fbl)..........................................525
Figura 246 Imagen de la subunidad cauce aluvial (Fca), tomada en el municipio de
Buesaco, en la estación JP_47 con coordenadas X: 657140,3018 y Y: 651288,0598
525
Figura 247 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 630513,3762 y Y: 669840,5777, en el municipio de Taminango,
donde se observa un cono de deyección (Fcdy).....................................................526
Figura 248 Imagen de la subunidad escarpe de terraza de acumulación (Ftae),
tomada en el municipio de Taminango, en la estación DL_03 con coordenadas X:
631211,6283 y Y: 662277,5164..............................................................................526
Figura 249 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 637805,0556 y Y: 621281,4088, en el municipio de Pasto, donde se
observa una planicie y delta lacustrino (Fpla).........................................................527

36
Figura 250 Imagen de la subunidad plano o llanura de inundación (Fpi), tomada en
el municipio de Taminango, en la estación DL_03 con coordenadas X: 631211,6283
y Y: 662277,5164.................................................................................................... 528
Figura 251 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 631610,7992 y Y: 664099,2215, en el municipio de Taminango,
donde se observa una terraza de acumulación (Fta)..............................................528
Figura 252 Subunidades de ambiente glacial y periglacial presentes en la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú................................................................................529
Figura 253 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 635320,4927 y Y: 631374,5586, en el municipio de Nariño, donde
se observa una artesa glacial (Gag)........................................................................530
Figura 254 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 664553,6707 y Y: 627739,0111, en el municipio de Buesaco, donde
se observa un circos glacial y de nivación (Gc).......................................................530
Figura 255 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 636475,0995 y Y: 624206,5966, en el municipio de Pasto, donde se
observa un cono glaciofluvial (Gcgf).......................................................................531
Figura 256 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 635862,6536 y Y: 624518,6745, en el municipio de Pasto, donde se
observa un flujo volcánico glaciado (Gfv)...............................................................532
Figura 257 Imagen de la subunidad morrena de fondo (Gmf), tomada en el
municipio de Nariño, en la estación DL_24 con coordenadas X: 635289,2905 y Y:
633628,1942........................................................................................................... 532
Figura 258 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 638246,5466 y Y: 624381,3917, en el municipio de Pasto, donde se
observa una morrena lateral (Gml).........................................................................533
Figura 259 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 652281,3417 y Y: 621312,0196, en el municipio de Pasto, donde se
observa una sierra Glaciada (Gsg)..........................................................................533
Figura 260 Subunidades de ambiente volcánico presentes en la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú................................................................................534
Figura 261 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 643942,9609 y Y: 622642,7075, en el municipio de Pasto, donde se
observa un cono lahárico (Vcl)................................................................................535
Figura 262 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 681279,24 y Y: 657221,9, en el municipio de El Tablón, donde se
observa un cráter volcánico (Vc).............................................................................536
Figura 263 Imagen modificada a partir de una fotografía tomada por INGEOMINAS
(actual Servicio Geológico Colombiano), en un punto con coordenadas X:

37
682067,3716 y Y: 658980,6024, en el municipio de El Tablón, donde se observa un
complejo de domos volcánicos (Vd)........................................................................536
Figura 264 Imagen de la subunidad escarpe de flujo de lava (Vfle), tomada en el
municipio de Pasto, en la estación DL_26 con coordenadas X: 638412,3466 y Y:
630117,0114........................................................................................................... 537
Figura 265 Imágenes de la subunidad escarpe de flujo lahárico aterrazado (Vflae).
La de la izquierda, de la estación JP_45 con longitud: 661382,2432 y Y:
651928,2947 (tomada en el municipio de Arboleda) y la de la derecha de la
estación JP_46 con coordenadas X: 658997,9747 y Y: 651470,111 (en el municipio
de Buesaco)............................................................................................................ 538
Figura 266 Imagen de la subunidad escarpe de flujo piroclástico aterrazado (Vfpe),
tomada en el municipio de Chachagüí, en la estación DL_06 con coordenadas X:
640090,4251 y Y: 657433,8402..............................................................................538
Figura 267 Imagen de la subunidad flujo de lava (Vfl), tomada en el municipio de
Pasto, en la estación DL_32 con coordenadas X: 642146,669 y Y: 619621,9207. . .539
Figura 268 Imagen de la subunidad flujo lahárico aterrazado (Vfla), tomada en el
municipio de Buesaco, en la estación JP_47 con coordenadas X: 657140,3018 y Y:
651288,0598........................................................................................................... 540
Figura 269 Imágenes de la subunidad flujo piroclástico aterrazado (Vfp), tomadas
en el municipio de San Lorenzo. La de la izquierda, de la estación SC_03 con
longitud: 644639,3478 y Y: 655858,2465, y la de la derecha de la estación SC_07
con coordenadas X: 650643,3216 y Y: 654342,3389..............................................541
Figura 270 Imágenes de la subunidad manto de piroclastos (Vmp), tomadas en el
municipio de San Lorenzo. La de la izquierda, de la estación DL_33 con longitud:
642984,3222 y Y: 621036,1034, y la de la derecha modificada de Google Earth, en
un punto con coordenadas X: 642988,9989 y Y: 621064,093.................................541
Figura 271 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un punto con
coordenadas X: 648713,9079 y Y: 623275,2541, en el municipio de Pasto, donde se
observa un volcán o edificio volcánico (Ve)............................................................542
Figura 272 Subunidades de ambiente antropogénico presentes en la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú................................................................................542
Figura 273 Imagen de la subunidad canteras (Ac), tomada en el municipio de Pasto,
en la estación DL_26 con coordenadas X: 638412,3466 y Y: 630117,0114............543
Figura 274 Flujo de trabajo para la selección de lugares suceptibles a presentar
procesos morfodinámicos en la cuenca..................................................................545
Figura 275 Formato de campo para descripción de las características geológicas
y geomorfológicas................................................................................................... 546
Figura 276 Inventario de Procesos Morfodinámicos de la Cuenca Hidrográfica del
Río Juanambú549

38
Figura 277 Afloramiento de esquistos altamente meteorizados, extracción actual en
zona rural del municipio de Buesaco, estación SC_22 (con coordenadas X:
651250,6967 y Y: 645697,4955).............................................................................553
Figura 278 Flujo de derrubios de la Secuencia Metamórfica de Buesaco, en la
estación JP_26 con coordenadas X: 661190,1237 y Y: 647099,4001......................553
Figura 279 Avalancha generada en la estación JP_37 con coordenadas X:
5444386,4648 y Y: 703656,7253............................................................................553
Figura 280 Deslizamientos en una ladera del Municipio de San Lorenzo, las rocas
del Grupo Diabásico se encuentran aflorando en esta zona, Estación SC_05 con
longitud: 643835,72 y Y: 656782,3128...................................................................554
Figura 281 Estación DL_01, donde se aprecia un movimiento en masa presente en
la vía Panamericana, sobre un punto con coordenadas X: 639348,0835 y Y:
657927,1721........................................................................................................... 554
Figura 282 Vereda García, en la estación DL_11 con coordenadas X: 630174,9826 y
Y: 652464,3562, donde toda la vereda tuvo que ser evacuada por deslizamientos
que afectaron casas y ocasionaron la pérdida de vidas humanas. En la figura se
observa lo que era el colegio de la vereda..............................................................555
Figura 283 Flujo de derrubios en la estación JP_24 con coordenadas X: 659888,0923
y Y: 645686,1718.................................................................................................... 555
Figura 284 Flujo de bloques en la estación JP_22 con coordenadas X: 658153,3149
y Y: 644796,3918.................................................................................................... 556
Figura 285 Flujos de derrubios en la estación JP_9 con coordenadas X: 672510,742
y Y: 639734,2182.................................................................................................... 556
Figura 286 Deslizamiento rotacional en la estación JP_9 con coordenadas X:
672510,742 y Y: 639734,2182................................................................................556
Figura 287 Pequeños flujos de derrubios en la estación JP_39 con coordenadas X:
664765,6742 y Y: 658752,0628..............................................................................557
Figura 288 Afloramiento de arcillas cafés de la Formación Esmita aflorando en la
zona rural del municipio de San Lorenzo. Estación SC_11 (con longitud:
656160,6082 y Y: 659164,0119).............................................................................557
Figura 289 Rocas Dacíticas moderadamente meteorizadas aflorando en el
Municipio de Buesaco, en la estación SC_20, con coordenadas X: 648805,8143 y Y:
646408,2824 558
Figura 290 Deposito fluvioglaciar en zona rural de Buesaco, en la estación SC_25
con coordenadas X: 652300,4065 y Y: 643481,2948..............................................558
Figura 291 Intercalación de cenizas y paleosuelos al lado de la vía Panamericana, al
norte de Chachagüí, en la estación SC_14 con coordenadas X: 643462,1472 y Y:
655367,7284........................................................................................................... 559

39
Figura 292 Estación DL_06, con coordenadas X: 640090,4251 y Y: 657433,8402,
donde se aprecia un fenómeno de caída de rocas, en subunidades de avalanchas
ardientes, sobre la vía Panamericana.....................................................................559
Figura 293 Depósitos volcánicos no diferenciados, aflorando cerca de la vía
Panamericana, en la estación SC_06 con coordenadas X: 643247,5644 y Y:
656844,6957........................................................................................................... 560
Figura 294 Depósito de lavas y cenizas aflorando por la vía Panamericana, entre
Pasto y Chachagüí. Estación SC_34 (con coordenadas X: 644358,8941 y Y:
631309,4866)......................................................................................................... 561
Figura 295 Fenómenos morfodinámicos comunes en la subunidad de lavas y
cenizas. Se aprecian deslizamientos de tierra y flujos de detritos en un punto con
coordenadas X: 630174,9826 y Y: 652464,3562....................................................561
Figura 296 Avalancha en la subunidad de lavas y cenizas de la estación JP_5 con
longitud: 674458,8354 y Y: 638009,5797, en la Vereda Juanoy.............................562
Figura 297 Flujo de derrubios y suelos en la subunidad de lavas y cenizas en la
estación JP_17 con coordenadas X: 658944,5892 y Y: 633844,9924......................562
Figura 298 Avalancha de derrubios en la estación JP_8 con coordenadas X:
673222,0382 y Y: 639179,7613, en la vereda Villanueva.......................................563
Figura 299 Afloramiento de la Formación Esmita en la estación JP_41 con
coordenadas X: 664118,247 y Y: 660629,2107......................................................563
Figura 300 Síntesis del sistema Taxonómico de las geoformas.............................566
Figura 301 Paisaje de montaña.............................................................................. 568
Figura 302 Paisaje de altiplanicie...........................................................................569
Figura 303 Artesas................................................................................................. 571
Figura 304 Anticlinal excavado..............................................................................571
Figura 305 Espinazos............................................................................................. 572
Figura 306 Crestón................................................................................................. 572
Figura 307 Filas y vigas.......................................................................................... 573
Figura 308 Estrato Volcán...................................................................................... 573
Figura 309 Coladas de Lava...................................................................................574
Figura 310 Glacis de acumulación.........................................................................574
Figura 311 Vallecitos de montaña..........................................................................575
Figura 312 Valle estrecho...................................................................................... 575
Figura 313 Lomas................................................................................................... 576
Figura 314 Mesas................................................................................................... 576
Figura 315 Vallecitos de Altiplanicie......................................................................577

40
Figura 316 Geomorfología de Zink de la cuenca del rio Juanambú........................577
Figura 18 Mapa de distribución del relieve relativo de la cuenca del río Juanambú
................................................................................................................................ 581
Figura 317 Laderas Rectas..................................................................................... 582
Figura 318 Zonas de laderas convexas..................................................................583
Figura 319 Ladera Concava................................................................................... 583
Figura 320 Laderas cóncavo-convexa....................................................................584
Figura 321 Perfil topográfico del relieve Lomas.....................................................584
Figura 322 Perfil topográfico relieve Mesas...........................................................585
Figura 323 Perfil topográfico relieve anticlinal excavado.......................................586
Figura 324 Perfil topográfico artesas.....................................................................586
Figura 325 Perfil topográfico coladas de lava........................................................587
Figura 326 Perfil topográfico Glacis de acumulación..............................................588
Figura 327 Perfil topográfico Espinazos.................................................................588
Figura 328 Perfil topográfico Crestón.....................................................................589
Figura 329 Perfil topográfico Estrato-volcán..........................................................589
Figura 330 Perfil topográfico filas y vigas..............................................................590
Figura 331 Perfil topográfico vallecitos..................................................................591
Figura 332 Erosión ligera....................................................................................... 593
Figura 333 Erosión moderada................................................................................ 594
Figura 334 Erosión Severa..................................................................................... 594
Figura 335 Erosión Antropica................................................................................. 595
Figura 336 Deslizamientos..................................................................................... 596
Figura 337 Puntos de observación de suelos en campo, sobre la geomorfología de
la cuenca. 601
Figura 338 Panorámica Suelo Typic Melanudands Familia Medial, Perfil JN-28......610
Figura 339 Panorámica Suelo Acrudoxic Melanocryands Familia Medial................612
Figura 340 Panorámica Suelo Predominante Entic Hapludolls Familia Franca Fina JN-
01 614
Figura 341 Panorámica Suelo Typic Hapludalfs Familia Fina, Perfil JN-10..............616
Figura 342 Panorámica Suelo Acrudoxic Melanudands Familia Medial, Perfil JN-16
618
Figura 343 Panorámica Suelo Typic Hapludalfs Familia Franca Fina......................620
Figura 344 Panorámica Suelo Acrudoxic Melanudands Familia Medial..................622

41
Figura 345 Panorámica Suelo Typic Melanudands Familia Medial..........................624
Figura 346 Panorámica Afloramientos rocosos......................................................626
Figura 347 Panorámica Suelo Predominante Aquic Haplustolls Familia esquelética
franca JN-03............................................................................................................ 627
Figura 348 Panorámica Suelo Typic Hapludands Familia Medial, Perfil JN-26........629
Figura 349 Panorámica Suelo Typic Hapludands Familia Medial JN-09..................631
Figura 350 Panorámica Suelo Typic Hapludands Familia Medial, Perfil JN-29........633
Figura 351 Panorámica Suelo Predominante Typic Melanudands Familia Medial JN-
06 635
Figura 352 Panorámica Suelo Typic Hapludolls Familia Fina..................................637
Figura 353 Panorámica Suelo Typic Hapludands Familia Medial, Perfil JN-14........639
Figura 354 Panorámica Suelo Predominante Typic Udorthents Familia Franca Fina
JN-02 641
Figura 355 Panorámica Suelo Typic Ustorthents....................................................642
Figura 356 Panorámica Suelo Typic Haplustolls Familia Franca Fina.....................644
Figura 357 Panorámica Suelo Typic Haplustolls Franca Fina, Perfil JN 23..............646
Figura 358 Panorámica Suelo Typic Haplustands Familia Medial, Perfil JN-14........648
Figura 359 Panorámica Suelo Entic Haplustolls Familia Franca Fina......................650
Figura 360 Panorámica Suelo Lithic Haplustolls Franca Fina, Perfil JN 24..............651
Figura 361 Panorámica Suelo Predominante Fluventic Hapludolls Familia Franca
Gruesa JN-04........................................................................................................... 653
Figura 362 Panorámica Suelo Fluventic Haplustolls Familia Franca gruesa, Perfil JN-
04. 654
Figura 363 Panorámica Suelo Typic Haplustolls Familia Franca Gruesa.................656
Figura 364 Distribución de las tierras por su capacidad de uso en la Cuenca del Río
Juanambú. 665
Figura 365 Usos Principales Propuestos.................................................................676
Figura 366 Mosaico de Imágenes suministradas por la corporación......................679
Figura 367 Imagen SENTINEL 1..............................................................................680
Figura 368 Imagen SENTINEL 2..............................................................................681
Figura 369 . Imagen SENTINEL 3............................................................................681
Figura 370 Índice NDVI........................................................................................... 682
Figura 371 Índice SAVI........................................................................................... 682

42
Figura 372 . Puntos de verificación previos establecidos para el trabajo de campo
683
Figura 373 Cobertura de la cuenca con verificación de campo..............................691
Figura 374 Cobertura de la tierra Nivel 1 Corine Land Cover.................................692
Figura 375 . Distribución porcentual coberturas nivel I - cuenca río Juanambú.....693
Figura 376 . Coberturas de la tierra 2016 en la cuenca río Juanambú...................695
Figura 377 . Distribución espacial de los territorios artificializados - cuenca río
Juanambú. 696
Figura 378 Tejido urbano continuo.........................................................................697
Figura 379 Tejido urbano discontinuo....................................................................698
Figura 380 . Zonas industriales o comerciales.......................................................698
Figura 1. Red vial y territorios asociados................................................................699
Figura 381 Aeropuerto con y sin infraestructura asociada.....................................700
Figura 382 Distribución espacial de los territorios agrícolas en la cuenca del río
Juanambú 701
Figura 383 Cultivos transitorios............................................................................. 702
Figura 384 Cultivos permanentes arbustivos.........................................................703
Figura 385 Cultivos permanentes arbóreos...........................................................703
Figura 386 Pastos limpios...................................................................................... 704
Figura 387 . Pastos arbolados................................................................................705
Figura 388 Pastos enmalezados............................................................................. 706
Figura 389 Mosaico de cultivos..............................................................................707
Figura 390 Mosaico de pastos y cultivos................................................................708
Figura 391 . Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales..............................709
Figura 392 . Mosaico de pastos con espacios naturales.........................................710
Figura 393 Mosaico de cultivos y pastos naturales................................................711
Figura 394 Distribución de las áreas naturales y semi naturales - cuenca río
Juanambú 712
Figura 395 Bosque denso alto de tierra firme........................................................713
Figura 396 Bosque denso bajo de tierra firme.......................................................714
Figura 397 Bosque abierto alto de tierra firme......................................................715
Figura 398 Bosque abierto bajo de tierra firme......................................................715
Figura 399 Bosque fragmentado............................................................................716
Figura 400 Bosques de galería y riparios...............................................................717

43
Figura 401 . Herbazal denso de tierra firme no arbolado.......................................718
Figura 402 Herbazal denso de tierra firme arbolado y con arbustos......................720
Figura 403 Arbustal denso..................................................................................... 721
Figura 404 . Arbustal abierto.................................................................................. 722
Figura 405 . Zonas arenosas anturales..................................................................723
Figura 406 Tierras desnudas y degradadas...........................................................724
Figura 407 Distribución de las superficies de agua – cuenca río Juanambú...........725
Figura 408 Ríos...................................................................................................... 726
Figura 409 Lagunas, lagos y ciénagas naturales....................................................726
Figura 410 . Usos actuales del suelo - cuenca río Juanambú..................................729
Figura 411 . Distribución porcentual de los usos para la cuenca río Juanambú... . .730
Figura 412 Cultivos transitorios semi-intensivos....................................................731
Figura 413 Cultivos permanentes intensivos.........................................................732
Figura 414 . Pastoreo semi-intensivo.....................................................................733
Figura 415 . Sistemas agros silvopastorales..........................................................734
Figura 416 . Sistemas forestales protectores.........................................................735
Figura 417 Áreas para la conservación y/o recuperación de la naturaleza............736
Figura 418 . Cambio de coberturas 2002 a 2016, cuenca río Juanambú................738
Figura 419 Comparación de cambio coberturas de áreas artificializadas y agrícolas,
2002 a 2016............................................................................................................ 739
Figura 420 Comparación de coberturas agrícolas, etapa 2002 a 2016..................740
Figura 421 Comparación de coberturas boscosas, etapa 2002 a 2016..................741
Figura 422 Comparación de coberturas de vegetación natural. Años 2002 a 2016
743
Figura 423 Distribución de coberturas para el año 2002 y el año 2016.................745
Figura 424 Mapa de cambios de cobertura. Años 2002 a 2016.............................747
Figura 425 . TCCN para la cuenca en el periodo 2002-2016..................................749
Figura 426 Tasa de cambio de Coberturas de la tierra del 2002 –2016- cuenca
Juanambú 750
Figura 427 Índice de vegetación remanente IVR, cuenca río Juanambú................752
Figura 428 Índice de vegetación remanente para la cuenca del río Juanambú 2002-
2016. 753
Figura 429 Mapa del índice de fragmentación - cuenca Juanambú........................754
Figura 430 Índice de fragmentación para la cuenca Juanambú.............................768

44
Figura 431 . Índice de presión demográfica para Juanambú..................................769
Figura 432 Índice de ambiente crítico Cuenca Juanambú......................................771
Figura 433 . Índice de ambiente crítico..................................................................772
Figura 434 Índice de Estado Actual de las Coberturas Naturales Juanambú..........773
Figura 435 Subcuencas abastecedoras de la cuenca del río Juanambú.................777
Figura 436 Caracterización de las coberturas vegetales, para la Cuenca del Río
Juanambú, departamento de Nariño, de acuerdo a los coberturas vegetales Corin
land Cover. 789
Figura 437 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, Municipio de San Lorenzo, vereda el Cofre departamento de Nariño....789
Figura 438 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio del Peñol, vereda el Cofre departamento de Nariño.............790
Figura 439 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio del Peñol, vereda el Cofre departamento de Nariño.............790
Figura 440 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio del Peñol, vereda el Cofre departamento de Nariño.............791
Figura 441 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio del Peñol, vereda el Cofre departamento de Nariño.............791
Figura 442 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio del Peñol, vereda Humero departamento de Nariño.............792
Figura 443 Áreas boscosas y abiertas evidenciadas durante las jornadas de campo,
para la localidad, del municipio de Buesaco, Departamento de Nariño..................793
Figura 444 Interior de las zonas boscosas, presentes en la localidad, del municipio
de Buesaco, Departamento de Nariño....................................................................793
Figura 445 Diversidad de Especies presentes en el municipio de Buesaco Vereda la
Esperanza, Cuenca del Río Juanambú.....................................................................794
Figura 446 Abundancia de Individuos presentes en el municipio de Buesaco
Vereda la Esperanza, Cuenca del Río Juanambú.....................................................795
Figura 447 Abundancia y Diversidad de las especies presentes en la vereda
Meneses, Municipio de Buesaco.............................................................................. 795
Figura 448 Abundancia y Diversidad de las especies presentes en la vereda
Meneses, Municipio de Buesaco, Cuenca del Río Juanambú, departamento de
Nariño. 796
Figura 449 Índices de valor de importancia, para las especies de los estratos
arbóreo y arbustivo presentes en la vereda Meneses Municipio de Buesaco,
departamento de Nariño......................................................................................... 797

45
Figura 450 Abundancia y Diversidad de las Especies de presentes en la Vereda San
Ignacio Municipio de Buesaco.................................................................................797
Figura 451 Abundancia y Diversidad de las Especies de presentes en la Vereda San
Ignacio Municipio de Buesaco.................................................................................799
Figura 452 Abundancia y Diversidad de las Familias Presentes en el Municipio de
Chachagui 799
Figura 453 Áreas aledañas al Río Juanambú, dedicadas a cultivos transitorios,
presentes en el municipio, del Peñol, vereda Humero............................................800
Figura 454 Áreas boscosas al Río Juanambú, presentes en el municipio, de El Peñol.
801
Figura 455 Diversidad y abundancia de especies presentes en la vereda
Guanambuyaco, Municipio de el Peñol, Cuenca del Río Juanambú, en el
departamento de Nariño......................................................................................... 802
Figura 456 Diversidad y abundancia de Familias presentes en la vereda
Guanambuyaco, Municipio de el Peñol, Cuenca del Río Juanambú.........................803
Figura 457 Diversidad y abundancia de especies presentes en el, Municipio de el
Peñol, Vereda La Toma Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,
Municipio San Lorenzo, Vereda el Piñal, Cuenca del Río Juanambú........................803
Figura 458 Diversidad y abundancia de Familias presentes en la vereda La Toma,
Municipio de el Peñol, Cuenca del Río Juanambú....................................................804
Figura 459 Diversidad y abundancia de especies presentes en el, Municipio de el
Tambo, Vereda Llanos de Mancha Bajoy Cuenca del Río Juanambú.......................806
Figura 460 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio de el
Tambo, Vereda Llanos de Mancha Bajoy, Cuenca del Río Juanambú......................806
Figura 461 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio de el
Tambo, Vereda Orejera........................................................................................... 807
Figura 462 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio de el
Tambo, Vereda Orejera........................................................................................... 807
Figura 463 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio de el
Tambo, Vereda Ovejera.......................................................................................... 808
Figura 464 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio de el
Tambo, Vereda Ovejera.......................................................................................... 808
Figura 465 Zonas arbóreas y Arbustivas presentes en el municipio de Pasto, sector
de mora surco, Cuenca del Río Juanambú...............................................................810
Figura 466 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio Pasto,
Vereda Cachatoy..................................................................................................... 811
Figura 467 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio Pasto,
Vereda Cachatoy..................................................................................................... 812

46
Figura 468 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio Pasto,
Vereda Galeras....................................................................................................... 813
Figura 469 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio Pasto,
Vereda Galeras....................................................................................................... 813
Figura 470 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio Pasto,
Vereda Mapachico................................................................................................... 814
Figura 471 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio Pasto,
Vereda Mapachico................................................................................................... 814
Figura 472 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio Pasto,
Vereda San Juan, Cuenca del rio Juananbú.............................................................815
Figura 473 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio Pasto,
Vereda San Juan...................................................................................................... 815
Figura 474 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio San
Bernardo vereda Peña Blanca-Hacienda.................................................................818
Figura 475 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio San
Bernardo vereda Peña Blanca-Hacienda.................................................................818
Figura 476 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio San
Bernardo vereda Peña Blanca.................................................................................819
Figura 477 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio San
Bernardo vereda Peña Blanca.................................................................................819
Figura 478 Áreas abiertas correspondientes, al municipio de San Lorenzo, Cuenca
del Río Juanambú.................................................................................................... 820
Figura 479 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio San
lorenzo, Vereda el Piñal........................................................................................... 821
Figura 480 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el, Municipio San
lorenzo, Vereda el Piñal........................................................................................... 822
Figura 481 Localización de los sitios de muestreo.................................................830
Figura 482 Pesca con atarraya...............................................................................832
Figura 483 Riqueza de especies de mamíferos por órdenes..................................838
Figura 484 Riqueza de especies de mamíferos por familias..................................839
Figura 485 Gremio trófico ocupado por los mamíferos..........................................841
Figura 486 Periodo de actividad de los mamíferos................................................842
Figura 487 Habito de vida de los mamíferos..........................................................843
Figura 488 Coberturas vegetales ocupadas por los mamíferos..............................844
Figura 489 Curvas de acumulación de especies con estimadores.........................856

47
Figura 490 Riqueza de aves. El orden más diverso es Passeriformes, con 11
familias. 41% del total de aves registradas............................................................857
Figura 491 Riqueza de Aves a nivel de Familia......................................................858
Figura 492 Abundancia de especies Cuenca Río Juanambú...................................859
Figura 493 Coberturas predominantes para las Aves............................................859
Figura 494 Número de especies de aves por Gremio trófico. In (insectívoro), Om
(Omnívoro), Fr (frugívoro), Ca (carnívoro), Ne (nectarívoro), Ga (Granívoro), Ps
(piscívoro), In, Ca (insectívoro carnívoro), Hb (Herbiboro) Fr, In (Frugívoro
insectívoro) Ps, In (Piscívora)..................................................................................861
Figura 495 Hábitos de vida predominantes para Aves. A) Arborícola, (T) terrestre,
(Vo) volador, (Aq) acuático..................................................................................... 861
Figura 496 Tipo de Registro De Aves POMCA Juanambú. En (Encuesta), Ca
(capturado), O (observado), Bi (Bibliografía)...........................................................862
Figura 497 Composición y riqueza de las familias de reptiles del POMCA del Río
Juanambú. 871
Figura 498 Gremios tróficos de las especies de reptiles del POMCA del Río
Juanambú. 873
Figura 499 Periodos de actividad de las especies de reptiles del POMCA del Río
Juanambú. 874
Figura 500 Hábitos de vida de las especies de reptiles del POMCA del Río
Juanambú. 875
Figura 501 Asociación de las especies de reptiles registradas con las coberturas
vegetales del POMCA del Río Juanambú..................................................................877
Figura 502 Composición y riqueza de las familias de anfibios del POMCA del Río
Juanambú 882
Figura 503 Gremios tróficos de las especies de anfibios registradas para el POMCA
del Río Juanambú.................................................................................................... 883
Figura 504 Periodos de actividad de las especies de anfibios del POMCA del Río
Juanambú 884
Figura 505 Hábitos de vida de las especies de anfibios del POMCA del Río Juanambú
886
Figura 506 Asociación de las especies de anfibios registradas con las coberturas
vegetales del POMCA del Río Juanambú..................................................................887
Figura 507 Gastrotheca argenteovirens especie endémica de Colombia...............889
Figura 508 Riqueza por órdenes de peces.............................................................892
Figura 509 Riqueza por familias de peces..............................................................893
Figura 510 Ciprinus carpo (carpa) especie cultivada para consumo......................893

48
Figura 511 Nivel trófico ocupado por los peces......................................................896
Figura 512 Periodo de actividad de los peces........................................................897
Figura 513 Áreas identificadas en el SINAP - RUNAP, para la Cuenca Río Juanambú.
906
Figura 514 Áreas identificadas de distinción internacional....................................908
Figura 515 Área de distinción nacional..................................................................910
Figura 516 Áreas de Importancia Ambiental de la Cuenca Río Juanambú..............918
Figura 517 Áreas identificadas con presencia de territorios étnicos......................920
Figura 518 Ecosistemas estratégicos para la Cuenca Río Juanambú.....................924

Listas de Tablas

Tabla 1 Localización política e hidrográfica de las estaciones meteorológicas.


Fuente: IDEAM........................................................................................................... 63
Tabla 2 Variable meteorológica monitoreada por tipo de estación........................65
Tabla 3 Datos faltantes y porcentaje de datos faltantes de precipitación.............67
Tabla 4 Grupos regionales metodología Brunet-Moret...........................................71
Tabla 5 Datos atípicos tratados. Precipitación y temperatura media.....................73
Tabla 6 Medidas de bondad de ajuste....................................................................78
Tabla 7 Precipitación media mensual multianual (mm). Periodo 1990-2014.........79
Tabla 8 Descripción de los índices océano-atmosféricos (modificado de NOAA,
2014) 82
Tabla 9 Indicador del Índice de Lluvia Anual..........................................................84
Tabla 10 Comportamiento anual por estación según el índice de precipitación anual
87
Tabla 11 Precipitación máxima para diferentes Tr...................................................90
Tabla 12 Parámetros Curvas IDF para la Región Andina..........................................91
Tabla 13 Estimación IDF para la estación Aponte....................................................91
Tabla 14 Estimación IDF para la estación Botana....................................................92
Tabla 15 Precipitación media mensual Cuenca Río Juanambú.................................94
Tabla 16 Precipitación media anual por subCuencas...............................................95
Tabla 17 Temperatura media mensual por estaciones............................................97

49
Tabla 18 Promedio anual multianual de temperatura por estación.......................100
Tabla 19 Temperatura media mensual y anual Cuenca Río Juanambú..................103
Tabla 20 Expresiones temperatura media mensual y anual..................................104
Tabla 21 Temperatura promedio anual por subCuenca.........................................104
Tabla 22 Media mensual multianual. Evaporación.................................................107
Tabla 23 Media mensual multianual. Humedad relativa (%)..................................108
Tabla 24 Media mensual multianual. Brillo solar (Hr).............................................109
Tabla 25 Promedios Mensuales Multianuales de Velocidad del Viento (m/s).........110
Tabla 26 Variables climáticas consideradas para diferentes métodos de cálculo de
ETP. 112
Tabla 27 Desempeño de los diferentes métodos de cálculo de ETP por estación.. 112
Tabla 28 Número de horas de brillo solar (N).........................................................113
Tabla 29 Radiación extraterrestre (cal/cm2 día)....................................................113
Tabla 30 Valores de ETP estimados por estación método de Turc.........................114
Tabla 31 Media mensual multianual ETP. Cuenca del Río Juanambú.....................115
Tabla 32 ETP media anual por SubCuenca.............................................................116
Tabla 33 Valores de ETR estimados por estación método de Budyko....................119
Tabla 34 Media mensual multianual ETR. Cuenca Río Juanambú...........................120
Tabla 35 Valor medio de ETR en las SubCuencas..................................................121
Tabla 36 Escorrentía Media Anual (mm) subCuencas Juanambú...............................0
Tabla 37 Provincias Climáticas Caldas-Lang..............................................................2
Tabla 38 Limites expuestos por Caldas......................................................................2
Tabla 39 Clases de climas según Lang.......................................................................3
Tabla 40 Interpretación de la calificación del índice de aridez...................................9
Tabla 41 Planchas 1:25.000 empleadas para la cuenca hidrográfica del Río
Juanambú.................................................................................................................. 14
Tabla 42 Características de las imágenes satelitales empleadas para el análisis de
la cuenca hidrográfica del Río Juanambú..................................................................16
Tabla 43 Equivalencia de Unidades Geológicas básicas a Unidades Geológicas
Superficiales Cualitativas.......................................................................................... 77
Tabla 44 Equivalencia de Unidades Geomorfológicas básicas a Unidades
Geológicas Superficiales Cualitativas........................................................................79
Tabla 45 Descripción de la caracterización geotécnica de las unidades geológicas
superficiales encontradas en la cuenca Juanambú...................................................85

50
Tabla 46 Inventario de fracturas de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y Bajo
Suarez y su área de influencia................................................................................110
Tabla 47 Grado de fracturamiento de la Cuenca Hidrográfica del Río Carare Minero.
111
Tabla 48 . Descripción de los Sistemas Acuíferos contiguos a la Cuenca Juanambú
120
Tabla 49 . Distribución de los puntos hidrogeológicos en el área de la Cuenca del
río Juanambú........................................................................................................... 123
Tabla 50 Distribución de los puntos hidrogeológicos en cada municipio de la
Cuenca del río Juanambú........................................................................................ 125
Tabla 51 . Demanda de agua subterránea en la Cuenca del Río Juanambú...........127
Tabla 52 . Recarga Media Anual en la Cuenca del Río Juanambú...........................127
Tabla 53 . Estimación de Recarga Anual................................................................128
Tabla 54 Correlación Hidroestratigráfica de las formaciones en la Cuenca del Río
Juanambú................................................................................................................ 131
Tabla 55 Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero. Metodología GOD.........136
Tabla 56 Calificación del Tipo de Acuífero (G) y la Litología (O).............................137
Tabla 57 Colores propuestos para identificar la vulnerabilidad.............................138
Tabla 58 Leyenda de vulnerabilidad......................................................................138
Tabla 59 Nombre subCuencas hidrográficas de la Cuenca del río Juanambú.........148
Tabla 60 Nombre microCuencas hidrográficas abastecedoras de la Cuenca del río
Juanambú................................................................................................................ 149
Tabla 61 Sistema de codificación de unidades hidrográficas.................................151
Tabla 62 Codificación subCuencas de la Cuenca del río Juanambú........................152
Tabla 63 Codificación microCuencas abastecedoras de la Cuenca del río Juanambú.
153
Tabla 64 Descripción detallada del patrón de drenaje en las subCuencas de la
Cuenca del río Juanambú........................................................................................ 155
Tabla 65 Caracterización red de drenaje por subCuencas.....................................158
Tabla 66 Descripción detallada del patrón de drenaje en las microCuencas
abastecedoras de la Cuenca del río Juanambú.......................................................160
Tabla 67 Caracterización red de drenaje por subCuencas.....................................162
Tabla 68 Área y perímetro de la Cuenca del río Juanambú....................................166
Tabla 69 Área y perímetro subCuencas de la Cuenca del río Juanambú................166

51
Tabla 70 Área y perímetro microCuencas abastecedoras de la Cuenca del río
Juanambú................................................................................................................ 168
Tabla 71 Clasificación de las Cuencas hidrográficas de acuerdo al valor de la
relación hipsométrica.............................................................................................. 170
Tabla 72 Curva hipsométrica de la Cuenca del río Juanambú................................170
Tabla 73 Elevación media y pendiente media. Cuenca del río Juanambú..............171
Tabla 74 Elevación media y pendiente media. SubCuencas de la Cuenca del río
Juanambú................................................................................................................ 171
Tabla 75 Elevación media y pendiente media. MicroCuencas abastecedoras de la
Cuenca del río Juanambú........................................................................................ 173
Tabla 76 Longitud y Pendiente del cauce principal de la Cuenca del río Juanambú.
174
Tabla 77 Longitud y Pendiente del cauce principal de las unidades hidrográficas
de nivel I (subCuencas) en la Cuenca del río Juanambú..........................................174
Tabla 78 Longitud y Pendiente del cauce principal de las unidades hidrográficas
de nivel II (microCuencas) en la Cuenca del río Juanambú.....................................176
Tabla 79 Longitud axial, ancho promedio y factor de forma de Horton. Cuenca del
río Juanambú........................................................................................................... 179
Tabla 80 Longitud axial, ancho promedio y factor de forma de Horton.
SubCuencas de la Cuenca del río Juanambú...........................................................179
Tabla 81 Longitud axial, ancho promedio y factor de forma de Horton.
MicroCuencas abastecedoras de la Cuenca del río Juanambú................................180
Tabla 82 Rangos de clasificación coeficiente de compacidad ( Kc )........................182
Tabla 83 Clasificación del Índice de alargamiento (Ia)...........................................182
Tabla 84 Coeficiente de compacidad e Índice de alargamiento de la Cuenca del río
Juanambú................................................................................................................ 183
Tabla 85 Coeficiente de compacidad e Índice de alargamiento en las subCuencas
de la Cuenca del río Juanambú................................................................................ 183
Tabla 86 Coeficiente de compacidad e Índice de alargamiento en las
microCuencas abastecedoras de la Cuenca del río Juanambú................................185
Tabla 87 Índice de asimetría de la Cuenca del río Juanambú y sus unidades
hidrográficas de nivel I (subCuencas) y nivel II (microCuencas).............................186
Tabla 88 Tiempos de concentración Cuenca del río Juanambú..............................190
Tabla 89 Tiempo de concentración a nivel de Subzona hidrográfica y Nivel I de
unidades hidrográficas en la Cuenca del río Juanambú...........................................191
Tabla 90 Categorías del índice morfométrico de torrencialidad para la Cuenca del
río Juanambú y sus unidades hidrográficas de nivel II............................................193

52
Tabla 91 Clasificación de pendientes.....................................................................196
Tabla 92 Área de cubrimiento por cada rango de pendientes en porcentaje.........198
Tabla 93 Área de cubrimiento por cada rango de pendientes en grados...............199
Tabla 94 Ubicación política e hidrográfica de las estaciones hidrométricas.....¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 95 Años con meses faltantes y porcentajes de vacíos Q Med................¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 96 Años con meses faltantes y porcentajes de vacíos Q Mín.................¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 97 Años con meses faltantes y porcentajes de vacíos Q Máx.................¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 98 Análisis de homogeneidad de estaciones hidrométricas Cuenca del Río
Juanambú..................................................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 99 Test de rachas en estaciones hidrométricas..............¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 100 Datos atípicos Cuenca del Río Juanambú................¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 101 Estadísticos de análisis de tendencias.. .¡Error! Marcador no definido.
Tabla 102 Inventario de captaciones uso doméstico de cabeceras municipales.
¡Error! Marcador no definido.
Tabla 103 Inventario de trasvases de captaciones cabeceras municipales.. . .¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 104 Consolidado de cuerpos lenticos: ciénagas, embalses, lagunas y
pantanos en la Cuenca del Río Juanambú.................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 105 Caudales máximos en m3/s para diferentes Tr........¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 106 Caudales mínimos en m3/s para diferentes Tr.........¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 107 Nombres de las unidades de modelación................¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 108 Medidas de bondad de ajuste.................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 109 Parámetros de calibración y validación por estación hidrométrica ¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 110 Métricas de calibración y validación por estación hidrométrica.....¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 111 Calificación del Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH).....¡Error!
Marcador no definido.

53
Tabla 112 Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH) a nivel de subCuencas.
¡Error! Marcador no definido.
Tabla 113 Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH) a nivel de microCuencas
abastecedoras...........................................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 114 Clasificación del Índice de Variabilidad.. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 115 Índice de Variabilidad (IV) a nivel de subCuencas...¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 116 Índice de Variabilidad (IV) a nivel de microCuencas abastecedoras.
¡Error! Marcador no definido.
Tabla 117 Rangos y categorías Índice de Uso del Agua...........¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 118 Demandas hídricas domésticas de algunas cabeceras municipales
dentro de la Cuenca del río Juanambú, obtenidas de los expedientes de
Corponariño..............................................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 119 Demandas hídricas domésticas de municipios no registrados en los
expedientes, estimadas mediante metodología del ENA 2014.. ¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 120 Demanda hídrica pecuaria (l/s) por municipio.........¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 121 Demanda hídrica (l/s) por uso de agua para la Cuenca del Río Juanambú.
¡Error! Marcador no definido.
Tabla 122 Demanda hídrica (l/s) por uso de agua para las unidades de subCuencas
hidrográficas de la Cuenca del Río Juanambú...........¡Error! Marcador no definido.
Tabla 123 Demanda hídrica (l/s) por uso de agua para las unidades de
microCuencas abastecedoras de la Cuenca del Río Juanambú.. ¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 124 Oferta hídrica (m3/s) y rendimiento hídrico (l/s-km2) a nivel de
subCuenca en condición de año hidrológico normal y seco.......¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 125 Oferta hídrica (m3/s) y rendimiento hídrico (l/s-km 2) a nivel de puntos de
interés hidrológico en condición de año normal y seco.............¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 126 Caudal ambiental anual (m3/s) a nivel subCuencas para condiciones de
año hidrológico normal y seco..................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 127 Caudal ambiental anual (m3/s) a nivel de puntos de interés hidrológico
para condiciones de año normal y seco....................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 128 Oferta hídrica disponible (m3/s) a nivel de subCuencas hidrográficas.
¡Error! Marcador no definido.

54
Tabla 129 Oferta hídrica disponible (m3/s) a nivel de puntos de interés hidrológico.
¡Error! Marcador no definido.
Tabla 130 Índice de Uso del Agua (IUA) a nivel subCuenca hidrográfica........¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 131 Índice de Uso del Agua (IUA) a nivel de microCuenca abastecedora.
¡Error! Marcador no definido.
Tabla 132 Rangos y categorías índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento
Hídrico IVH. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 133 Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH) a nivel de
subCuenca hidrográfica............................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 134 Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH) a nivel
microCuenca abastecedora.......................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 135 Frecuencia de presentación del calificador del IVH. ¡Error! Marcador no
definido.
Tabla 136 Clasificación del Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales..¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 137 Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) a nivel de Cuenca
y subCuenca hidrográfica..........................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 138 Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) a nivel de
microCuenca abastecedora.......................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 139 Monitoreos realizados Corponariño año 2014......................................376
Tabla 140 . Monitoreos realizados Corponariño año 2015....................................379
Tabla 141 Monitoreos en común año 2014 y 2015...............................................401
Tabla 142 . Producción agrícola total....................................................................406
Tabla 143 Plantas de sacrificio bovino..................................................................411
Tabla 144 Plantas de sacrificio porcino.................................................................412
Tabla 145 . Vertimientos Sector avícola...............................................................412
Tabla 146 Cobertura de alcantarillado municipal.................................................413
Tabla 147 Vertimientos SubCuenca Río Quiña......................................................415
Tabla 148 Vertimientos SubCuenca Río Buesaquito.............................................416
Tabla 149 Vertimientos SubCuenca Río Ijagui......................................................418
Tabla 150 Vertimientos SubCuenca Río Bermudez...............................................419
Tabla 151 . Vertimientos zona urbana ciudad de Pasto........................................420
Tabla 152 Vertimientos SubCuenca Río Pasto......................................................420
Tabla 153 Vertimientos Río Aponte......................................................................422

55
Tabla 154 Vertimientos Municipio de Tangua.......................................................423
Tabla 155 . Vertimientos MicroCuenca Qda. Pozo Verde......................................424
Tabla 156 . Vertimientos Río Barranco.................................................................425
Tabla 157 Vertimientos municipio El Tambo.........................................................425
Tabla 158 Vertimientos microCuenca Qda. Charguayaco.....................................427
Tabla 159 . Vertimientos Municipio Taminango Qda. Girinday.............................427
Tabla 160 Vertimientos Qda. Mazamorras............................................................428
Tabla 161 Vertimientos municipio Arboleda – Qda. La Cascada...........................429
Tabla 162 Vertimientos municipio San Pedro de Cartago – Qda. Los Molinos.......430
Tabla 163 . Carga doméstica por municipios........................................................431
Tabla 164 . Carga contaminante de tipo doméstica por subCuencas...................432
Tabla 165 Cargas contaminantes industriales......................................................433
Tabla 166 Carga contaminante cultivo de café.....................................................434
Tabla 167 Factor de emisión vertimientos pecuarios............................................435
Tabla 168 . Carga contaminante pecuaria por SubCuenca...................................436
Tabla 169 Carga plantas de sacrificio porcino......................................................438
Tabla 170 Carga plantas de sacrificio bovino.......................................................438
Tabla 171 Carga plantas de sacrificio avícola.......................................................438
Tabla 172 Carga contaminante total por SubCuenca............................................440
Tabla 173 Producción de a Juanambu...................................................................444
Tabla 174 Puntos monitoreados Cuenca Río Juanambu........................................449
Tabla 175 Parámetros y métodos de análisis.......................................................451
Tabla 176 Tabla de resultados de laboratorio Cuenca Río Juanambú Puntos 1-12
452
Tabla 177 . Tabla de resultados de laboratorio Cuenca Río Juanambú Puntos 13-16
454
Tabla 178 Relación calidad del agua vs % saturación OD.....................................456
Tabla 179 Calidad del agua según valores de DQO..............................................456
Tabla 180 Relación de la DBO/DQO y DQO/DBO...................................................458
Tabla 181 Relación de la conductividad con la calidad del agua superficial.........460
Tabla 182 Calificación de calidad del agua ICA.....................................................466
Tabla 183 . Valores obtenidos para cálculo de ICA lluvia......................................466
Tabla 184 . ICA año lluvioso Juanambu - Metodología IDEAM 7 parámetros.........467

56
Tabla 185 ICA año lluvioso Juanambu – Metodología NSF.....................................468
Tabla 186 Valores usados para ICA año seco monitoreos 2014............................471
Tabla 187 . Valores usados para ICA año seco monitoreos 2015..........................471
Tabla 188 . ICA año seco Juanambu - Metodología IDEAM 6 parámetros..............471
Tabla 189 Rango valores IACAL............................................................................474
Tabla 190 IACAL Año medio Río Juanambu...........................................................475
Tabla 191 IACAL Año seco Río Juanambu..............................................................479
Tabla 192 Rangos de intervalos de altura o relieve relativo.................................485
Tabla 193 Rango con coordenadas X de ladera....................................................486
Tabla 194 Rangos de pendientes para estudios geomorfológicos propuestos por
Carvajal (2011)....................................................................................................... 486
Tabla 195 Clasificación forma de la ladera...........................................................486
Tabla 196 Forma de cresta y valle........................................................................487
Tabla 197 Calificación del atributo morfografía....................................................488
Tabla 198 Planchas 1:25.000 empleadas para la cuenca hidrográfica del Río
Juanambú 489
Tabla 199 Características de las imágenes satelitales empleadas para el análisis
de la cuenca hidrográfica del Río Juanambú...........................................................490
Tabla 200 Provincias, regiones, unidades y subunidades geomorfológicas de
acuerdo a Carvajal (2011) y el Servicio Geológico Colombiano (2012) para la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú................................................................................499
Tabla 201 Registro de de Puntos de Procesos Morfodinámicos de la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú................................................................................549
Tabla 202 Unidades geomorfológicas según la clasificación de Zinck (2012).......567
Tabla 203 Tipos de relieve y formas del terreno en la cuenca Juanambú.............570
Tabla 204 Paisajes, tipo de relieve y litología /sedimentos...................................578
Tabla 205 Clasificación de relieve relativo............................................................580
Tabla 206 Relieve relativo en la cuenca del río Juanambú....................................580
Tabla 207 Inclinación de laderas en la cuenca del río Juanambú..........................582
Tabla 208 Leyenda que recopila la geomorfologia, el clima y la geologia............597
Tabla 209 Áreas netas y efectivas para el trabajo de capacidad de uso de las
tierras de la Cuenca del Río Juanambu...................................................................600
Tabla 210 Distribución de Observaciones en campo............................................601
Tabla 211 Leyenda Geomorfopedologica..............................................................603

57
Tabla 212 Morfología perfil JN 28..........................................................................610
Tabla 213 Propiedades físico-químicas Perfil JN 28...............................................611
Tabla 214 Morfología perfil JN 13..........................................................................612
Tabla 215 Propiedades físico-químicas Perfil JN 13...............................................613
Tabla 216 Morfología perfil JN-01..........................................................................614
Tabla 217 Propiedades Físico-Químicas Perfil JN-01..............................................615
Tabla 218 Morfología perfil JN 10..........................................................................616
Tabla 219 Propiedades físico-químicas Perfil JN 10...............................................617
Tabla 220 Morfología perfil JN 16..........................................................................618
Tabla 221 Propiedades físico-químicas Perfil JN 16...............................................619
Tabla 222 Morfología perfil JN 21..........................................................................620
Tabla 223 Propiedades físico-químicas Perfil JN 21...............................................621
Tabla 224 Morfología perfil JN 13..........................................................................622
Tabla 225 Propiedades físico-químicas Perfil JN 13...............................................623
Tabla 226 Morfología perfil JN 20..........................................................................624
Tabla 227 Propiedades físico-químicas Perfil JN 20...............................................625
Tabla 228 Morfología perfil JN-03..........................................................................627
Tabla 229 Propiedades físico-químicas. Perfil JN-03..............................................628
Tabla 230 Morfología perfil JN 26..........................................................................629
Tabla 231 Propiedades físico-químicas Perfil JN 26...............................................630
Tabla 232 Morfología perfil JN-09..........................................................................631
Tabla 233 Propiedades físico-químicas Perfil JN-09...............................................632
Tabla 234 Morfología perfil JN 29..........................................................................633
Tabla 235 Propiedades físico-químicas Perfil JN 29...............................................634
Tabla 236 Morfología perfil JN-06..........................................................................635
Tabla 237 Propiedades físico-químicas Perfil JN-06...............................................636
Tabla 238 Morfología perfil JN 15..........................................................................637
Tabla 239 Propiedades físico-químicas Perfil JN 15...............................................638
Tabla 240 Morfología perfil JN 14..........................................................................639
Tabla 241 Propiedades físico-químicas Perfil JN 14...............................................640
Tabla 242 Morfología perfil JN-02..........................................................................641
Tabla 243 Propiedades Físico-Químicas Perfil JN-02..............................................642
Tabla 244 Morfología perfil JN 18..........................................................................643

58
Tabla 245 Propiedades físico-químicas Perfil JN 18...............................................643
Tabla 246 Morfología perfil JN 22..........................................................................644
Tabla 247 Propiedades físico-químicas Perfil JN 22...............................................645
Tabla 248 Morfología perfil JN-23..........................................................................646
Tabla 249 Propiedades físico-químicas Perfil JN 23...............................................647
Tabla 250 Morfología perfil JN 14..........................................................................648
Tabla 251 Propiedades físico-químicas Perfil JN 14...............................................649
Tabla 252 Morfología perfil JN 19..........................................................................650
Tabla 253 Propiedades físico-químicas Perfil JN 19...............................................651
Tabla 254 Morfología perfil JN 24..........................................................................652
Tabla 255 Propiedades físico-químicas Perfil JN 24...............................................652
Tabla 256 Morfología perfil JN-04..........................................................................653
Tabla 257 Propiedades físico-químicas Perfil JN-04...............................................654
Tabla 258 Morfología perfil JN-04..........................................................................655
Tabla 259 Propiedades físico-químicas Perfil JN-04...............................................655
Tabla 260 Morfología perfil JN 17..........................................................................656
Tabla 261 Propiedades físico-químicas Perfil JN 17...............................................657
Tabla 262 Subclases por Capacidad.....................................................................658
Tabla 263 Clases, subclases y grupos de manejo y la relación con las unidades
geomorfopedológicas en la cuenca del Río Juanambú............................................660
Tabla 264 Leyenda de las unidades de capacidad de uso de las tierras...............674
Tabla 265 Leyenda Nacional de coberturas de la tierra, Metodología CORINE Land
Cover Adaptada para Colombia..............................................................................677
Tabla 266 . Imágenes GEOSAR............................................................................. 678
Tabla 267 Imágenes Rapideye.............................................................................. 679
Tabla 268 Imágenes SPOT.................................................................................... 679
Tabla 269 . Puntos de Control de Cobertura en Campo........................................684
Tabla 270 Matriz de validación coberturas cuenca río Juanambu.........................689
Tabla 271 Coberturas de la tierra nivel I - cuenca río Juanambú..........................692
Tabla 272 Coberturas de la tierra último nivel - cuenca río Juanambú.................693
Tabla 273 . Distribución de los territorios artificializados- cuenca río Juanambú.. 696
Tabla 274 . Distribución de los territorios agrícolas - cuenca río Juanambú..........702

59
Tabla 275 Distribución de las áreas naturales y semi naturales - cuenca río
Juanambú 712
Tabla 276 Distribución de las superficies de agua - cuenca río Juanambú............725
Tabla 277 Clases por capacidad de uso de los suelos..........................................727
Tabla 278 Usos de la tierra para las coberturas de la tierra – cuenca río Juanambú
728
Tabla 279 Porcentajes de usos actuales del suelo - cuenca río Juanambú............729
Tabla 280 Coberturas de la tierra para el año 2002 y 2016- cuenca río Juanambú.
737
Tabla 281 Comparación de los cambios de coberturas artificializados y agrícolas,
2002 a 2016............................................................................................................ 738
Tabla 282 Comparación de coberturas, áreas agrícolas en etapas de 2002 a 2016.
739
Tabla 283 Comparación de coberturas boscosas, años 2002 a 2016...................741
Tabla 284 . Comparación de coberturas de vegetación natural. Años 2002 a 2016.
742
Tabla 285 Cambio de cobertura de la tierra.........................................................746
Tabla 286 . Leyenda de coberturas de cambio.....................................................746
Tabla 287 Determinación del Indicador TCCN.......................................................748
Tabla 288 Tasas de Cambio de coberturas naturales para la cuenca...................748
Tabla 289 Descripción del cálculo del índice de vegetación remanente- IVR.......751
Tabla 290 Índice de vegetación remanente para la cuenca río Juanambú 2002-
2016 751
Tabla 291 Determinación de las Áreas sensibles y no sensibles para la cuenca
Juanambú 755
Tabla 292 Guía para el cálculo del Índice de fragmentación................................756
Tabla 293 Determinación del IF para cada Celda de Cálculo................................756
Tabla 294 . Índice de presión demográfica (IPD)..................................................769
Tabla 295 Índice de presión demográfica para la cuenca Juanambú....................770
Tabla 296 . Índice de ambiente crítico..................................................................771
Tabla 297 Índice de Estado Actual de las Coberturas Naturales IEACN Juanambú.
772
Tabla 298 Estado de protección para las microcuencas de la cuenca del río
Juanambú. 774

60
Tabla 299 Ecosistemas muestreados para la Cuenca del Río Juanambú, en los
departamentos de Nariño, de acuerdo al mapa de ecosistemas costeros y marinos
de Colombia IDEAM et al., 2008)............................................................................780
Tabla 300 Identificación de biomas y zonas de vida.............................................787
Tabla 301 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio del Buesaco, veredas San isidro, San Ignacio, La Esperanza-
Villa Moreno, Meneses en departamento de Nariño................................................794
Tabla 302 Índices de valor de importancia, para las especies de los estratos
arbóreo y arbustivo presentes en la vereda Meneses Municipio de Buesaco,
departamento de Nariño......................................................................................... 796
Tabla 303 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio del Chachagui, veredas El Convento y Canu Bajo en
departamento de Nariño......................................................................................... 798
Tabla 304 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio del Peñol, veredas Guanabuyaco, La Toma Peñol Alto en
departamento de Nariño......................................................................................... 802
Tabla 305 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio de El Tambo, en departamento de Nariño...........................805
Tabla 306 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio de Pasto, en departamento de Nariño..................................811
Tabla 307 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio de Pasto, cerca al volcán Galeras en departamento de Nariño.
813
Tabla 308 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio de Florida, para la localidad de Santana, en departamento de
Nariño. 816
Tabla 309 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio de San Bernardo, departamento de Nariño..........................817
Tabla 310 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de Río
Juanambú, municipio de San Lorenzo, departamento de Nariño.............................821
Tabla 311 Reporte de Tremarctos 3.0..................................................................825
Tabla 312 Puntos de muestreo de fauna..............................................................828
Tabla 313 Red de niebla y Mirla (Turdus fuscater)................................................831
Tabla 314 Entrevistas realizadas..........................................................................831
Tabla 315 Entrevistas no formales realizadas para obtención de información sobre
las especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos...................................832
Tabla 316 Sitios de muestreos con redes de niebla..............................................833
Tabla 317 Especies de mamíferos identificados en la Cuenca del Río Juanambú. 835

61
Tabla 318 Riqueza de especies de mamíferos por órdenes..................................838
Tabla 319 Riqueza de especies de mamíferos por familias..................................839
Tabla 320 Mamíferos y rastros observados en campo..........................................840
Tabla 321 Gremio trófico ocupado por los mamíferos..........................................841
Tabla 322 Periodo de actividad de los mamíferos................................................842
Tabla 323 Habito de vida de los mamíferos..........................................................842
Tabla 324 Coberturas vegetales ocupadas por los mamíferos..............................843
Tabla 325 Especies de mamíferos catalogadas en categoría de amenaza,
endémica, migratoria y en veda............................................................................. 845
Tabla 326 Importancia de los mamíferos..............................................................848
Tabla 327 Especies Registradas de aves..............................................................851
Tabla 328 Coberturas vegetales para aves...........................................................859
Tabla 329 Tipo de importancia registrada para el muestreo de aves POMCA
Juanambú 863
Tabla 330 Especies Con algún nivel de amenaza.................................................864
Tabla 331 Aves observadas en campo..................................................................865
Tabla 332 Listado de especies de Reptiles registrados en el POMCA del Río
Juanambú 868
Tabla 333 Porcentaje del listado de especies de Reptiles registrados por órdenes
del POMCA del Río Juanambú.................................................................................. 870
Tabla 334 Porcentaje del listado de especies de Reptiles registrados por
subórdenes en el POMCA del Río Juanambú............................................................870
Tabla 335 Porcentaje del listado de familias de reptiles para el POMCA del Río
Juanambú. 871
Tabla 336 Porcentaje de los gremios tróficos de las especies de Reptiles
registrados en el POMCA del Río Juanambú............................................................873
Tabla 337 Porcentaje de los periodos de actividad de las especies de Reptiles
registradas para el POMCA del Río Juanambú.........................................................874
Tabla 338 Porcentaje de los hábitos de vida de las especies de Reptiles registrados
para el POMCA del Río Juanambú............................................................................875
Tabla 339 Porcentaje de asociación de las especies de Reptiles registradas con las
coberturas vegetales del POMCA del Río Juanambú................................................878
Tabla 340 Listado de las especies de Reptiles registrados dentro de alguna
categoría de amenaza, endémica, migratoria y en veda........................................879
Tabla 341 Listado de especies de Anfibios registrados dentro del POMCA del Río
Juanambú 881

62
Tabla 342 Porcentaje de especies de Anfibios registrados por familias en el POMCA
del Río Juanambú.................................................................................................... 882
Tabla 343 Porcentaje de los gremios tróficos de las especies de Anfibios
registradas para el POMCA del Río Juanambú.........................................................884
Tabla 344 Porcentaje de los periodos de actividad de las especies de Anfibios
registrados en el POMCA del Río Juanambú............................................................884
Tabla 345 Porcentaje de los hábitos de vida de las especies de Anfibios registrados
para el POMCA del Río Juanambú............................................................................885
Tabla 346 Porcentaje de asociación de las especies de Anfibios registrados con las
coberturas vegetales del POMCA del Río Juanambú................................................887
Tabla 347 Listado de las especies de Anfibios registrados dentro de alguna
categoría de amenaza, endémica, migratoria y en veda........................................888
Tabla 348 Riqueza por órdenes de peces.............................................................891
Tabla 349 Riqueza por familias de peces..............................................................892
Tabla 350 Especies de peces identificados en la Cuenca del Río Juanambú.........894
Tabla 351 Nivel trófico ocupado por los peces......................................................895
Tabla 352 Periodo de actividad de los peces........................................................896
Tabla 353 Especies de Peces catalogadas en amenaza, endémico, migrante y en
veda. 898
Tabla 354 Variables para la definición de Altos Valores de Conservación............900
Tabla 355 Áreas representativas de gran valor ecológico estipuladas en la Guía
técnica para la ordenación y manejo de las Cuencas hidrográficas........................901
Tabla 356 Áreas representativas del SINAP - RUNAP, en la Cuenca Río Juanambú.
905
Tabla 357 Áreas de distinción internacional.........................................................907
Tabla 358 Áreas identificadas para la Cuenca Río Juanambú...............................921

63
1 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO BIÓTICO

1.1 CLIMA

“En sentido estricto, se entiende por clima las condiciones


meteorológicas normales correspondientes a un lugar y
período de tiempo determinados. El clima puede explicarse
mediante descripciones estadísticas de las tendencias y la
variabilidad principales de elementos pertinentes”.
[CITATION OMM11 \l 9226 ]

Teniendo en cuenta la definición anterior, para la caracterización del clima se deben


registrar las variaciones espaciales y temporales de elementos como la
precipitación, temperatura, humedad relativa, brillo solar, evaporación, entre otros.
Dicho registro se realiza en la actualidad por medio de sistemas de medición que
conforman redes de monitoreo.

Los datos registrados en las redes nombradas (redes de estaciones meteorológicas)


se recolectan y se analizan cualitativa y cuantitativamente en el espacio y el tiempo
“verificando la homogeneidad y calidad de los registros utilizados, indispensable
para una aplicación estadística válida”[CITATION OMM08 \l 9226 ] a fin de proceder
de forma adecuada con la caracterización espacio temporal del clima en un área
determinada, en este caso, la Cuenca del Río Juanambú.

1.1.1 Caracterización de la Red Meteorológica.


Mediante el Catálogo Nacional de Estaciones del IDEAM, se identifican y
preseleccionan un total de 55 estaciones meteorológicas que se encuentran dentro
y fuera de la zona de estudio (Cuenca del Río Juanambú) y en un radio de 50 km en
inmediaciones del límite. De las 55 estaciones preseleccionadas, se obtienen
registros de 28; sobre estos últimos se realiza un tratamiento preliminar, resumido
en un análisis de continuidad y extensión temporal de los principales parámetros
meteorológicos registrados, teniendo en cuenta una ventana de tiempo superior a
15 años lo más actualizada posible. Los equipos de medición que cumplen con las
consideraciones mencionadas suman en totalidad 28 estaciones cuyos datos
convergen temporalmente. Es importante resaltar que algunas estaciones de la red
de monitoreo identificada, no contenían la cantidad de registros esperados, ni
existían registros detallados del total de variables meteorológicas relacionadas en
el Catálogo de Estaciones.

La Figura 1, muestra la ubicación de las estaciones meteorológicas utilizadas para


el análisis de las variables climáticas en la Cuenca del Río Juanambú, así como su
codificación y tipo de estación de monitoreo que hacen parte de los parámetros de
caracterización de las mismas. Cabe aclarar que todas estaciones son

64
administradas por el IDEAM y se describen a escala mensual para efectos del
presente documento.

65
Figura 1 Localización estaciones meteorológicas.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

66
Tabla 1 Localización política e hidrográfica de las estaciones meteorológicas. Fuente: IDEAM.

P Máx. (mm)

Viento (m/s)
T. Med (°C)

Evp. (mm)
Coordenadas

B.S. (Hr)
H.R. (%)
P (mm)
Tipo Geográficas Fecha Escala
Fuent Altit
Código Nombre Estació Depto. Municipio Corriente Instalació de
e ud
n n Trabajo
Latitu Longitu
d d
440150 Mocoa Putumay 15/04/198
CO IDEAM Mocoa Caqueta 1.1573 -76.6518 650 Mensual     T        
40 Acueducto o 3
470101 Putumay 230 15/05/196 P.
Carrizal PM IDEAM Santiago Putumayo 1.1368 -77.0373 Mensual P          
50 o 0 8 M
470150 Putumay 206 15/09/198
Primavera La CO IDEAM Sibundoy Putumayo 1.1683 -76.9327 Mensual P   T        
90 o 7 3
470151 283 15/09/198 P. B. Ev
Encano El CP IDEAM Nariño Pasto Guamues 1.1599 -77.1615 Mensual P T H V
00 0 4 M S p
520101 15/05/197 P.
Guasca La PM IDEAM Nariño Policarpa Patia 1.5944 -77.4294 500 Mensual P          
40 0 M
520250 230 15/08/197
Milagros Los CO IDEAM Cauca Bolívar Sambingo 1.7533 -76.8917 Mensual P   T        
20 0 2
520250 117 15/03/197
Mercaderes CO IDEAM Cauca Mercaderes Sambingo 1.7604 -77.1587 Mensual P   T        
30 4 1
520300 174 15/01/195 P.
Union La PM IDEAM Nariño La Unión Mayo 1.5831 -77.1327 Mensual P          
30 5 9 M
520300 224 15/03/197 P.
Cruz La PM IDEAM Nariño La Cruz Mayo 1.5953 -76.8342 Mensual P          
90 8 1 M
520350 140 15/04/198 P. Ev
Viento Libre ME IDEAM Nariño Taminango Mayo 1.6185 -77.3436 Mensual P T H    
20 0 6 M p
520400 180 15/08/197 P.
Aponte PM IDEAM Nariño El Tablón Juanambú 1.3973 -77.0305 Mensual P          
50 0 2 M
520400 259 15/07/195 P.
Nariño PM IDEAM Nariño Nariño Pasto 1.2828 -77.3550 Mensual P          
70 0 8 M
520401 Arboleda 220 15/03/198 P.
Berruecos PM IDEAM Nariño Juanambú 1.5053 -77.1353 Mensual P          
60 (Berruecos) 0 0 M
520450 271 15/05/195 P. B. Ev
Obonuco AM IDEAM Nariño Pasto Pasto 1.1982 -77.3031 Mensual P T H V
10 0 3 M S p
520450 Apto Antonio 179 15/11/195 P.
SP IDEAM Nariño Chachaguí Pasto 1.3941 -77.2909 Mensual P T   V    
20 Nariño 6 7 M
520450 San 219 15/09/197 P. B. Ev
San Bernardo CO IDEAM Nariño Juanambú 1.5387 -77.0326 Mensual P T    
30 Bernardo 0 2 M S p
520450 187 15/10/197 P. Ev
Taminango CO IDEAM Nariño Taminango Juanambú 1.5492 -77.2675 Mensual P T H    
40 5 2 M p
520450 285 15/05/199 P. Ev
Wilquipamba ME IDEAM Nariño Pasto Pasto 1.1980 -77.1929 Mensual P        
70 0 0 M p
520500 162 15/09/196 P.
Penol El PM IDEAM Nariño El Peñol Guaitara 1.4544 -77.4394 Mensual P          
10 0 5 M
520500 200 15/09/196 P.
Sandona PM IDEAM Nariño Sandoná Guaitara 1.3223 -77.4792 Mensual P          
40 0 3 M
520500 306 15/01/196 P.
Rio Bobo PM IDEAM Nariño Pasto Tellez 1.0995 -77.2997 Mensual P          
60 4 5 M
520550 296 15/07/194 B. Ev
Apto San Luis SP IDEAM Nariño Aldana Guaitara 0.8571 -77.6778 Mensual     T H V
10 1 1 S p
520550 Paraiso El CO IDEAM Nariño Túquerres Guaitara 1.0706 -77.6369 312 15/07/196 Mensual     T H   B. Ev

67
(°C)T. Med

(mm)Evp.
(m/s)Viento
(mm)P Máx.

B.S. (Hr)
Coordenadas

H.R. (%)
P (mm)
Tipo Fecha Escala
20 Fuent Geográficas Altit
0 8 S p
Código Nombre Estació Depto. Municipio Corriente Instalació de
520550 e ud
149 15/09/196 P. B. Ev
Bombona n
CO IDEAM Nariño Consacá Guaitara 1.1844 -77.4651 n Trabajo
Mensual P T H  
30 3 8 M S p
520550 Ay 282 15/05/197 P. B. Ev
Botana AM IDEAM Nariño Pasto 1.1600 -77.2788 Mensual P T H  
40 Botanilla 0 9 M S p
520550 150 15/06/197 Ev
Tanama CO IDEAM Nariño Samaniego Pacual 1.3736 -77.5831 Mensual     T H    
60 0 2 p
520550 280 15/07/198 P. B. Ev
Sindagua CP IDEAM Nariño Tangua Guaitara 1.1076 -77.3894 Mensual P T H  
90 0 7 M S p
520551 300 15/04/199
Villa Rosa CO IDEAM Nariño Sapuyes Sapuyes 1.0305 -77.6383 Mensual     T H      
00 0 0

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

68
En la Figura 1 y la Tabla 1, puede apreciarse que el parámetro meteorológico con
mayor cantidad de puntos de registro es la precipitación, que por su variabilidad
espacial e importancia en los estudios hidrológicos e hidráulicos requiere una mayor
densidad de monitoreo. En cuanto al parámetro de temperatura, se observa que
consta de una cantidad de puntos de registro menor respecto a la precipitación,
razón por la cual, para el proceso de espacialización se consideran diferentes
métodos.

Con el fin de densificar la red de monitoreo, ha sido necesaria la utilización de


registros en un radio aproximado de 50 km, debido al bajo número de estaciones
ubicadas dentro de la Cuenca en ordenación y además, a fin de mejorar la
representación espacial de los parámetros climáticos. Las estaciones utilizadas son
caracterizadas según el tipo de estación en 10 Pluviométricas (PM), 10
Climatológicas Ordinarias (CO), 2 Climatológicas Principales (CP), 2
Agrometeorológicas, 2 Sinópticas Principales (SP) y 2 Meteorológicas Especiales
(ME). En la Tabla 2, se muestran el total de registros utilizados por variable
climática.

Tabla 2 Variable meteorológica monitoreada por tipo de estación.

Cantid
Variable
ad
P (mm) 23
P Máx
20
(mm)
T. Med
17
(°C)
H.R. (%) 11
Viento
4
(m/s)
B.S. (Hr) 8
Evp. (mm) 12
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

En la Figura 2, se presentan los porcentajes de vacíos en los registros de cada una


de las estaciones que monitorean el parámetro de precipitación. Se destaca que
solo una estación alcanza el 8% y las demás constan de valores iguales o menores
al 6.3%, donde se define un valor de mediana del 1.3%.

La Tabla 3, muestra el porcentaje de datos faltantes por estación en el parámetro


de precipitación en la ventana de tiempo 1990-2014, definida como el periodo de
análisis de la Cuenca hidrográfica en ordenación. Las especificaciones fijan un
número de años mínimo igual a 15, sin embargo, es posible tomar dicha ventana de
25 años debido a que su variación en el porcentaje promedio de vacíos respecto a
la otra es del 0.2%, permitiendo mejorar la identificación de eventos asociados a
variabilidad climática. La numeración en la Tabla 3, corresponde a la cantidad de
mes(es) vacío(s) en el año referenciado. En promedio se calculan vacíos del 2.3%
para toda la red de monitoreo, valor que indica una continuidad aceptable de los

69
registros, condición necesaria para realizar una adecuada síntesis de los valores
faltantes en algunas estaciones para periodos específicos.

En la base de datos de registros del IDEAM, se identificaron extensiones muy


completas hasta el año 2014, el año 2015 solo cuenta con información en los
primeros meses, por lo que no se considera representativa para el análisis.

70
Figura 2 Porcentaje de vacíos por estación

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

71
Tabla 3 Datos faltantes y porcentaje de datos faltantes de precipitación.

ESTACIÓN/AÑ 199 199 199 199 199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201
2012 2013
O 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 4

Carrizal 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0
Primavera La 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 9
El Encano 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
La Guasca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Milagros Los 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0
Mercaderes 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 9 8 4
La Union 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0
La Cruz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0
Viento Libre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1
Aponte 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Narino 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Berrucos 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
Obonuco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 0 0 6 8 1
Apto Antonio
Narin 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
San Benardo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 8 0 0 0 0 0 0 2 0
Taminango 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0
Wilquipamba 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0
El Penol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sandona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Río Bobo 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
Tangua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0
Bombona 0 1 5 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0
Botana 0 7 4 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0
Sindagua 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5 3 0
3.7 3.7 4.0 0.3 0.3 0.7 2.0 0.0 1.7 0.0 1.0 0.0 0.3 0.7 0.7 1.7 3.7 0.3 0.7 0.0 0.7 0.7 12.7 10.7 5.7
Promedio
% % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

72
1.1.2 Análisis y tratamiento de datos climatológicos.
Los datos registrados en el set de estaciones identificadas, requieren de un
tratamiento estadístico especial con el fin de seleccionar y validar el set de
estaciones y periodos que sean representativos para continuar con la
caracterización física del clima para ser implementados en los posteriores análisis
de la caracterización física del clima. Dichos registros se encuentran con
potenciales inconsistencias y variabilidades ajenas al parámetro propio de
medición. En esta sección se implementa la respectiva metodología que disminuye
en práctica el aporte subjetivo, donde se realiza el siguiente procedimiento:

 Análisis de consistencia y homogeneidad de datos


 Detección y tratamiento de valores atípicos.
 Estimación de valores faltantes.
 Espacialización de los parámetros en las escalas temporales de trabajo.

1.1.2.1 CONSISTENCIA Y HOMOGENEIDAD DE DATOS.


Una serie meteorológica es homogénea cuando sus variaciones responden
exclusivamente a la variabilidad natural de la atmósfera, cargando menor
incertidumbre en el análisis de los parámetros y caracterización del clima. “Sin
embargo, por lo general los datos meteorológicos o climáticos ni son homogéneos
ni están libres de errores” (OMM, Guía de Prácticas Climatológicas, 2011) y se
encuentran asociados a diversos factores, como lo son el cambio de ubicación
geográfica, la dinámica de los usos de suelo, el montaje y exposición de los
instrumentos de medición, las prácticas de lectura y registro de los datos, el
desarrollo urbanístico de la zona, acontecimientos administrativos y políticos, entre
otros. Cada factor puede definir una alteración en la serie con diferente intensidad y
comportamiento, por ejemplo, un salto o discontinuidad del registro de datos puede
ser causa de un cambio de equipo, exposición y/o ubicación geográfica; mientras
que una tendencia gradual puede ser producto de la urbanización y dinámica de
usos del suelo en las inmediaciones de la estación. Adicionalmente, “cuando la
variabilidad del fenómeno hidrológico es demasiado grande, como en el caso de las
precipitaciones extremas, la no homogeneidad suele ser difícil de descifrar (Miller,
1972). Por lo tanto, la utilización de estadísticos paramétricos y no-paramétricos no
resultan ser indicadores absolutos para definir la homogeneidad de una serie, por lo
que deben de ser contrastados con métodos gráficos que permiten discretizar con
mayor precisión, los cambios relacionados a la variabilidad climática o a una
tendencia normal del clima, que a partir de métodos estadísticos serían
interpretados como inconsistencias.

El análisis de homogeneidad implementado en la Cuenca de Juanambú, se realiza


siguiendo la metodología del vector regional propuesto por Brunet-Moret, donde se
genera el respectivo vector representativo que comparte los mismos efectos de

73
persistencia, tendencia o ciclos pseudosimilares entre las estaciones que conforman
dicho grupo. Se contrasta cada estación que registra el parámetro de precipitación
teniendo en cuenta los gráficos de doble masas entre el ítem evaluado y el vector
regional perteneciente al grupo en cuestión. Los gráficos de dobles masas
“permiten detectar más de un cambio en la proporcionalidad a lo largo del tiempo”
[CITATION OMM08 \l 9226 ] y su análisis permite percibir cambios en la pendiente
que concuerdan generalmente a registros no homogéneos, donde es posible derivar
factores de corrección calculando la relación entre dichas pendientes antes y
después de un cambio en la estación analizada, sin embargo, deben de
referenciarse aquellas desviaciones que estrictamente correspondan a errores bien
definidos, debido a la incertidumbre en la identificación de las causas reales de
dichas inconsistencias.

A su vez, la regionalización propuesta a partir de tendencias y magnitudes de


Brunet-Moret, disminuye la cantidad de subjetividades en el tratamiento de los
datos meteorológicos aumentando progresivamente su calidad, específicamente en
las etapas de análisis de homogeneidad y detección de datos atípicos. El proceso
metodológico de la identificación y selección de los grupos regionales se realiza
considerando:

 Creación de polígonos de Thiessen.


 Modelo Digital de Elevaciones (DEM) de la Cuenca.
 Imágenes satelitales de la zona.
 Estimación de las correlaciones de Pearson.

Los polígonos de Thiessen definen la geometría de las zonas de aferencia a las


estaciones pluviométricas en la Cuenca en ordenación; a partir del Modelo Digital
de Elevaciones e imágenes satelitales, se establecen las áreas de alta y baja
precipitación relacionados a la orografía y zonas de aridez, comparándose con las
magnitudes anuales de los registros de pluviosidad de la red de estaciones. A su
vez, se calcula la matriz de correlación de Pearson entre dichas estaciones con el
motivo de reconocer aquellas que conservan la mejor evaluación entre sí,
relacionada a similares tendencias temporales en sus datos. Una vez seleccionados
los conjuntos de estaciones que representan los grupos de cada vector regional, se
procede a realizar el análisis de homogeneidad considerando los resultados de los
gráficos de doble masas, así como los posibles ruidos en la normal tendencia
temporal de la curva de precipitación del vector regional definido para cada
subgrupo analizado. Esta metodología previene eliminar datos atípicos detectados
por absoluta estadística que se encuentran relacionados a un evento extremo de
variabilidad o tendencia normal del clima, donde se pueden comparar similares
tendencias de dichos eventos en la mayoría de las estaciones pertenecientes al
mismo grupo del vector regional.

74
El análisis de consistencia y homogeneidad se aplica para todas las estaciones de
pluviosidad, sin embargo, por criterios de extensión del informe, las consideraciones
y observaciones particulares se encuentran plasmadas en el Anexo A (1 Fase
diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico biótico/Clima/Anexo A
Consistencia y Homogeneidad de Datos). En la Figura 3, se observa el mapa de
distribución de estaciones que registran precipitación, los polígonos de Thiessen
aferentes y la localización espacial de los grupos regionales definidos. A
continuación, se resumen los cuatro (4) grupos regionales seleccionados a partir de
la metodología de Brunet-Moret, los cuales corresponden a la siguiente descripción:

Grupo Regional 1: El grupo uno (1) se encuentra localizado al sur de la Cuenca


hidrográfica, entre los municipios de Pasto y Buesaco del departamento de Nariño,
y los municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco del departamento de
Putumayo en inmediaciones al lago La Cocha. Este grupo caracteriza un
comportamiento monomodal, principalmente en las estaciones más cercanas a la
zona del Putumayo.

Grupo Regional 2: El grupo dos (2) se encuentra ubicado al suroeste de la Cuenca


hidrográfica, entre los municipios de Pasto, Tangua, Yacuanquer, Consacá,
Sandoná, La Florida, El Tambo, Chachaguí y Nariño. El comportamiento
característico de la Cuenca refleja tendencia bimodal.

Grupo Regional 3: El grupo tres (3) se encuentra localizado al noroeste de la


Cuenca hidrográfica, entre los municipios de El Peñol, Los Andes, Policarpa, El
Rosario, Taminango, San Lorenzo, La Unión, Colón, Belén, San Pablo y La Cruz del
departamento de Nariño, y los municipios de Mercaderes, Florencia y Bolivar del
departamento del Cauca. El comportamiento característico de la Cuenca refleja
tendencia bimodal.

Grupo Regional 4: El grupo cuatro (4) se encuentra ubicado en el centro de la


Cuenca en ordenación, entre los municipios de Pasto, Nariño, La Florida, El Tambo,
Chachaguí, San Lorenzo, Arboleda, San Pedro de Cartago, Albán, San Benardo, El
Tablón y Buesaco. El comportamiento característico intranual de la Cuenca
hidrográfica refleja tendencia bimodal.

Figura 3 Grupo del vector regional. Cuenca de Juanambú

75
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Es necesario ratificar que las divisiones de las estaciones pluviométricas en grupos


regionales, permiten mejorar el tratamiento de los datos donde se percibe mayor
similitud en la variabilidad de tendencias temporales para cada grupo de
estaciones. En la Tabla 4, se describen los diferentes grupos regionales, así como
las tablas que resumen la calificación de cada estación respecto al vector regional
relacionado, antes y después de realizar el respectivo tratamiento de
homogeneidad y consistencia.

Tabla 4 Grupos regionales metodología Brunet-Moret.

Grupo 1 Pre-Tratamiento   Post-Tratamiento


D.E. Correl. D.E. Correl.
Nombre Código
Desvíos /Vector Desvíos /Vector
470101
Carrizal 0.225 0.33 0.198 0.328
50
470150
Primavera La 0.095 0.575 0.096 0.64
90
470151
El Encano 0.077 0.833 0.056 0.905
00
520450
Wilquipamba 0.095 0.822 0.07 0.905
70
520550
Botana 0.102 0.852 0.113 0.878
40

76
Grupo 2 Pre-Tratamiento Post-Tratamiento
D.E. Correl. D.E. Correl.
Nombre Código
Desvíos /Vector Desvíos /Vector
520450
Obonuco 0.198 0.89 0.156 0.902
10
Apto Antonio 520450
0.082 0.928 0.091 0.911
Narin 20
520500
Sandona 0.272 0.481 0.183 0.709
40
520500
Río Bobo 0.16 0.687 0.15 0.775
60
520550
Bombona 0.079 0.918 0.073 0.941
30
520550
Sindagua 0.083 0.921 0.078 0.931
90
Grupo 3 Pre-Tratamiento Post-Tratamiento
D.E. Correl. D.E. Correl.
Nombre Código
Desvíos /Vector Desvíos /Vector
520101
La Guasca 0.163 0.776 0.175 0.713
40
520250
Milagros Los 0.096 0.895 0.08 0.928
20
520250
Mercaderes 0.102 0.865 0.103 0.84
30
520300
La Union 0.07 0.946 0.066 0.947
30
520300
La Cruz 0.142 0.867 0.141 0.858
90
520350
Viento Libre 0.104 0.843 0.098 0.846
20
520500
El Penol 0.1 0.881 0.11 0.852
10
Grupo 4 Pre-Tratamiento Post-Tratamiento
D.E. Correl. D.E. Correl.
Nombre Código
Desvíos /Vector Desvíos /Vector
520400
Aponte 0.141 0.876 0.136 0.878
50
520400
Narino 0.082 0.935 0.086 0.926
70
520401
Berrucos 0.062 0.952 0.06 0.954
60
520450
San Benardo 0.056 0.962 0.055 0.96
30
520450
Taminango 0.102 0.856 0.099 0.866
40
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

La escala de valores de la correlación entre estaciones y el vector regional


(Correl/Vector) se encuentra entre 0 y 1, siendo la unidad (1.0) la mejor calificación;
para el caso de la desviación estándar de los desvíos (D.E. Desvíos), con escala de
valores entre 0 y 1, la mejor calificación corresponde a los resultados más cercanos
a cero (0). Los resultados negativos indican tendencias y correlaciones contrarias
entre sí.

77
1.1.2.2 DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE VALORES ATÍPICOS.
La OMM define de forma muy general un dato anómalo como aquel “que aparece
alejado del conjunto de los datos”[CITATION OMM08 \l 9226 ], su tratamiento es un
tema muy discutido y se utilizan diferentes métodos en hidrología para realizar su
respectiva identificación. Es necesario resaltar que dicho análisis debe de
implementarse con especial cuidado, debido a que no es pertinente eliminar todos
los datos atípicos sin definir estrictamente el comportamiento del parámetro
climático.

El proceso metodológico se materializa después de caracterizar los grupos que


regionalizan las estaciones según propone Brunet-Moret, con el fin de evitar
eliminar datos anómalos registrados en varias estaciones cercanas en un mismo
periodo de tiempo, las cuales pueden representar la normal variabilidad del clima,
caso de la precipitación, donde se presenta extrema sensibilidad por condiciones
climáticas de escala general y local.

Con el fin de realizar un tratamiento metódico con la menor cantidad de


subjetividades posibles, se utiliza la expresión definida por Baker (1994) con un
chequeo temporal de la información propia de la estación. La examinación de los
valores atípicos se basa en la premisa de que un valor individual deberá ser
razonablemente similar al valor del mismo período para los otros años. El valor
anómalo se identifica utilizando la filosofía del rango intercuartílico, con la
distribución propia de la estación para cada mes de la ventana de tiempo
seleccionada. La expresión se describe como:

| X i−Q50|>f ∗RI
Donde,

X i : Valor mensual de un período de tiempo determinado para el año i.


Q50 : Mediana o Percentil 50.
RI : Rango Intercuatílico (Diferencia entre el primer y tercer cuartil).
f : Factor de multiplicación.

Los valores extremos son detectados basándose en los límites determinados por un
múltiplo del rango intercuartílico calculado para cada período y estación. Si se
cumple la inecuación, el valor es considerado como atípico.

El factor de multiplicación f utilizado para detectar datos extremos en el contexto


de clima, varía entre tres (3) y cuatro (4). Sin embargo, dada la sensible variabilidad
de la precipitación tanto espacial como temporalmente, el valor de f utilizado para
dicho parámetro corresponde al de cuatro (4), los demás parámetros climatológicas
le son asignados un f de tres (3). La probabilidad de que un dato se encuentre
dentro de tres y cuatro veces el rango intercuartílico está entre 95.7% a 99.3%,
respectivamente (Conrad y Pollak, 1950, 46).

78
Los datos atípicos detectados son contrastados con estaciones pertenecientes al
mismo grupo regional, focalizados en el mismo periodo detectado, con el fin de
predecir si son probables errores o hacen parte de un evento de normal variabilidad
climática en la zona. A continuación, se listan los datos atípicos detectados y
suprimidos del posterior análisis, con la respectiva información de su fecha de
ocurrencia. Las novedades se adjuntan para los parámetros de precipitación y
temperatura.

Tabla 5 Datos atípicos tratados. Precipitación y temperatura media.

Parámetro: Precipitación
Me Valor P
Estación Código Año Tratamiento
s (mm)
470101 200 Detectado y
Carrizal 5 793
50 0 Eliminado
470101 200 Detectado y
Carrizal 4 731
50 5 Eliminado
520450 199 Detectado y
Obonuco 9 423.3
10 6 Eliminado
520450 199 Detectado y
Obonuco 9 567
10 9 Eliminado
Parámetro: Temperatura media
Me Valor T
Estación Código Año Tratamiento
s (°C)
520450 199
Obonuco 4 15.1 Detectado
10 8
Taminan 520450 199
8 21 Detectado
go 40 7
520550 199
Tanama 8 21.9 Detectado
60 7
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Se presenta en las y Figura 5 los diagramas de cajas de las variables de


precipitación y temperatura media respectivamente, donde se puede observar la
dispersión de dichos valores extremos respecto a las posiciones centrales del total
de datos de cada una de las estaciones identificadas.

79
Figura 4 Diagrama de cajas. Datos atípicos identificados en el parámetro
de precipitación

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 5 Diagrama de cajas. Datos atípicos identificados en el parámetro


de temperatura

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.1.2.3 ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES


La estimación de datos faltantes es uno de los principales ítems en la climatología,
necesaria para ampliar el conjunto de datos de una estación meteorológica. “Las
técnicas para estimar datos son esencialmente aplicaciones de
estadística”[CITATION OMM11 \l 9226 ]. Dichas estimaciones deben de ser
representativas en el tiempo y el espacio en cuestión, considerando la
caracterización propia de la Cuenca en estudio. Existen diversos métodos de
estimación, teniendo en cuenta relaciones físicas, espaciales y temporales, desde
prácticas metodologías a complejos modelos matemáticos y físicos; sin embargo, es
necesario precisar que la robustez del método de estimación no indica
estrictamente la mejor representatividad del modelo. Toda estimación debe de
recibir su respectiva validación con el fin de comprobar los supuestos aplicados.

80
La metodología aplicada para la Cuenca de Juanambú, estima los valores faltantes
utilizando la Razón de Valores, teniendo en cuenta los grupos del vector regional y
las mejores evaluaciones resultantes de la matriz de correlación de Pearson (r) de
dicho subgrupo analizado. Este procesamiento permite mejorar la representatividad
de la estación dependiente en el periodo de análisis, donde aquellas estaciones con
tendencias similares y mayor correlación lineal, son utilizadas como estaciones
independientes para la imputación de datos. La expresión de Razón de Valores se
define:

1 x med x x x
x ( t )=
[
n x 1 ,med
x 1 ( t ) + med x 2 (t ) + med x 3 ( t ) …+ med x n ( t )
x 2 , med x3 , med x n ,med ]
Donde:

x med : Media de la variable en cuestión de la serie incompleta.


x i ,med : Media de las tres series de información con alta correlación.
x i ( t ) : Datos correspondientes a las series vecinas.
n : Numero de estaciones de referencia.

La matriz del coeficiente de correlación de Pearson (r) calculada, relaciona en cada


posición, dos estaciones meteorológicas entre sí para todas las estaciones
caracterizadas, siendo la diagonal de la matriz la correlación entre la misma
estación. La calificación positiva varía de 0.0 a 1.0, siendo la unidad (1.0) una
correlación perfecta y cero una relación inexistente. En hidrología, se utilizan
evaluaciones representativas con valores superiores al 0.7. A continuación se
describe la expresión:
n

∑ ( f ik − f´i )∗( f jk −f´j )


i=1
r ij = n n
2 1/ 2 2 1/ 2
( ∑ ( f ik − f´ i ) ) ∗( ∑ ( f jk − f´ j ) )
i=1 i=1

Donde,
r ij : Correlación entre los valores de las estaciones i y j .
f ik :Valor del parámetro del período k de la estación i.
f´ j :Valor promedio del parámetro en la estación i .

En el parámetro de temperatura no se utiliza la metodología mencionada, debido a


la dudosa correlación que puede existir entre estaciones muy cercanas, las cuales
pueden compartir set de registros muy dispersos entre sí, debido a cambios
abruptos de la topografía. El parámetro de temperatura media presenta mayor
sensibilidad respecto a la altitud (m.s.n.m.) que otros métodos de estimación de
datos faltantes que se basan principalmente en la cercanía entre estaciones de

81
medición. Es por esto que el completado de los datos faltantes se realiza teniendo
en cuenta la expresión que define el gradiente altitudinal del mes de análisis,
generado por el método de mínimos cuadrados y comprendido por todo el grupo de
estaciones aferentes a la Cuenca que registran medición para el mes específico de
la estación dependiente.

1.1.2.4 REPRESENTACIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIAL.


La caracterización espacial del clima se realiza considerando el análisis de los
registros de las variables climáticas, partiendo de la información oficial del IDEAM,
mediante la implementación de herramientas de distribución espacial tales como
Inverso de la Distancia al Cuadrado (IDW), métodos geoestadísticos de Kriging,
Empirical Bayesian Kriging y demás correlaciones exploratorias con otros elementos
meteorológicos o asociados, producto de una examinación de la interpolación de la
zona teniendo en cuenta la distribución espacial y temporal del fenómeno
estudiado.

1.1.2.4.1 Método Inverse Distance Weighting (IDW):


Es un método determinístico que interpola considerando la cercanía a las
estaciones de registro. La premisa se fundamenta en el peso en función a la
distancia, es decir, aquellas estaciones de medición cercanas al punto a interpolar,
tendrán más significancia respecto a las estaciones de medición más lejanas. Al ser
un método determinístico, la espacialización en zonas cercanas a un punto de
medición, tendrán representaciones muy similares con gran susceptibilidad a
formar los llamados ojos de buey, que difieren de una caracterización real del clima
en periodos de análisis a nivel de media mensual multianual. La expresión se
define:
m
Z
∑ D wi
i=1 i
Z j= m

∑ D1w
i=1 i

Donde:

Zi : El valor a ser determinado.


m: El número de puntos con valor conocido más cercanos a Z j.
D : Distancia entre Zi y Z j.
w : Valor de ponderación (w=2.0 ).

1.1.2.4.2 Método de Kriging:


Pertenece al conjunto de métodos de interpolación geoestadística, donde se incluye
una correlación con los puntos medidos, suponiendo la misma premisa del método
IDW, con la diferencia de que Kriging realiza análisis exploratorios del modelo,
considerando la sensibilidad de los puntos medidos respecto a rangos de distancias

82
de vecindad. Dentro de todo el grupo de métodos tipo Kriging, se utiliza Kriging
Ordinario, el cual presupone que el valor medio constante es desconocido, y puede
ser representado a partir de diferentes modelos matemáticos diseñados para
ajustarse a diferentes tipos de fenómenos de forma más precisa. Cada modelo
seleccionado influye de forma diferente en la predicción de los valores
desconocidos; dentro de dichos modelos se aplica uno de los variogramas más
utilizados, el cual corresponde al Esférico.

1.1.2.4.3 Espacialización por correlaciones:


Se incluyen métodos de espacialización utilizando correlaciones del fenómeno en
cuestión, teniendo en cuenta diversos parámetros meteorológicos y elementos
físicos tales como Modelos Digitales de Elevación (DEM), mapas de pendientes,
orografía, entre otros.

1.1.2.4.4 Validación:
Todos los parámetros meteorológicos interpolados reciben la respectiva validación
cruzada de sus representaciones espaciales, teniendo en cuenta diferentes medidas
de bondad de ajuste, así como la visualización general de la espacialización en
determinadas zonas de acuerdo a la variable climatológica tratada.

En la actualidad se contemplan diversos métodos para validar diferentes respuestas


a los modelos hidroclimatológicos, sin embargo, se implementan cuatro de las
métricas planteadas según Moriasi, et al. (2007), en su artículo “Model Evaluation
Guidelines for Systematic Quantification of Accuracy in Watershed Simulations”:

1 PBIAS: Evalúa el sesgo de la tendencia medía de los datos simulados respecto


a los medidos. El calificador de mejor evaluación corresponde al valor de cero
(0.0) y se dispersa hacia los valores negativos y positivos. Un calificador
positivo indica subestimación del modelo, y en contraste, un calificador
negativo, sobrestimación. La expresión se define:

PBIAS=¿
Donde

Yi , obs : Dato observado en la ubicación x , y .


Yi ,∼¿: Dato simulado en la ubicación x , y .
Yi , mean: Promedio de los datos observados.
n : Numero de datos observados.

2 Nash Sutcliffe: “Determina la magnitud relativa de la varianza residual (ruido)


en comparación con la varianza de los datos de medición
(información)”[ CITATION Nash_Sutcliffe \l 9226 ]. Su rango de calificación
fluctúa entre −∞ y 1.0, siendo la unidad (1.0) la mejor evaluación.

NSE=1−¿

83
 RMSE: Evalúa el desempeño del sesgo entre lo observado y simulado en
función de la raíz del promedio de los errores al cuadrado. Entre más cercano
a cero sea dicho valor, se centralizará la óptima evaluación. Su rango de
variación se encuentra en los números reales, siendo un calificador positivo
una representación de subestimación del modelo.
RMSE=¿

 RSR: Índice estandarizado para medir las diferencias entre lo observado y


modelado, relacionando el RMSE y la desviación estándar de las
observaciones. Su expresión general se define como:
RMSE
RSR=
S TDEV Obs

RSR=¿
La calificación de dicho análisis se resume en la siguiente tabla planteada por
Moriasi (Moriasi, et al. 2007):

Tabla 6 Medidas de bondad de ajuste

PBIAS NSE RSR Interpretaci


ón
PBIAS<±10 0.75<NSE≤1 0.00<RSR≤0 Muy Bueno
.0 .50
±10≤PBIAS< 0.65<NSE≤0 0.50<RSR≤0 Bueno
±15 .75 .60
±15≤PBIAS< 0.50<NSE≤0 0.60<RSR≤0 Satisfactorio
±25 .65 .70
PBIAS≥±25 NSE<0.50 RSR>0.70 No
Satisfactorio
Fuente: Adaptado de Moriasi, et al. (2007).

Las estadísticas de las medidas de bondad de ajuste presentadas, son contrastadas


a partir de criterios hidroclimatológicos donde se predicen variabilidades espaciales
o comportamientos focalizados dependiendo del parámetro climático evaluado en
cuestión.

1.1.3 Caracterización Espacio Temporal del Clima.


La Cuenca del Río Juanambú está localizada en el departamento de Nariño en
inmediaciones de los municipios de Pasto, Nariño, La Florida, El Tambo, Tangua,
Buesaco, Chachaguí, El peñol, Taminango, San Lorenzo, Arboleda, San Pedro de
Cartago, San Bernardo, Alban y El Tablon; en la jurisdicción de la Corporación
Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO. Se extiende entre los 1°06’43.67”N a
1°36’29.62”N latitudinalmente y longitudinalmente entre los -76°54’21.95”O a
-77°27’20.92”O, al Sur- occidente del país, sobre la cordillera occidental a los 4200
m.s.n.m. descarga en el Río Patía a 400 m.s.n.m. El clima del área hidrográfica
presenta un comportamiento Bimodal, con excepción de las estaciones Carrizal,
primavera que se ubican en el departamento de Putumayo, El Encano fuera de los

84
límites de la Cuenca en inmediaciones de la laguna de Cocha y la estación
Wilkipamba que se ubica cercana a las demás mencionadas. El comportamiento
Bimodal presenta sus picos entre los meses de marzo a mayo, y octubre a
diciembre donde se presentan las máximas magnitudes precipitación superior a 200
mm/mes.

El régimen de lluvia de la Cuenca hidrográfica está influenciado por la circulación


océano atmosférica y por su ubicación cerca del Ecuador por la Zona de Confluencia
Intertropical (ZCIT) que es una franja de bajas presiones en la zona Ecuatorial, que
se forma por la confluencia de los vientos del hemisferio norte y sur, conocidos
como vientos alisios del Noreste y Sureste, que crea condiciones propicias para la
alta precipitación [CITATION Guz14 \l 9226 ]. En los meses de marzo a mayo
confluyen los vientos del Noreste y del Sureste que propician el pico de
precipitación de esta época, durante los meses de junio a agosto la ZCIT asciende
por lo que durante esta época la precipitación desciende, durante noviembre a
diciembre por esta zona pasan los vientos del océano atlántico y descienden los
vientos del pacifico producto de esto se presenta el pico más grande de
precipitación del año. El comportamiento bimodal de la variable precipitación
sugiere que las demás variables presenten un comportamiento directamente
proporcional o inversamente proporcional según el caso.

Para una caracterización adecuada del clima y representativa para la Cuenca en


ordenación a escala espacial como temporal, es necesario tener una información
climática extensa, continua y densa de las variables monitoreadas en estaciones
dentro del área de estudio y en zonas adyacentes que pertenecen a la red de
monitoreo oficial del IDEAM y que para efectos del presente documento se
trabajaron a escala mensual.

1.1.3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN


Monsalve, Hidrología en la Ingeniería, (1995) afirma que “precipitación es, en
general, el término que se refiere a todas las formas de humedad emanadas de la
atmósfera y depositadas en la superficie terrestre, tales como la lluvia, granizo,
rocío, neblina, nieve o helada” y se mide en altura de precipitación por unidad de
área y esta corresponde a la altura de agua que cubriría un suelo totalmente
impermeable.

La caracterización de la precipitación a nivel regional, se realiza teniendo en cuenta


la información histórica a escala mensual de los registros de 28 estaciones dentro
del área de estudio y en un área adyacente de 50 km (2 AM, 10 CO, 2 CP, 2 ME, 10
PM, 2 SP) en un periodo de 25 años comprendido entre Enero de 1990 a Diciembre
de 2014 (Ver Tabla 1).

1.1.3.1.1 Análisis Temporal de precipitación media.

Variación intra-Anual

85
Las estaciones al interior de la Cuenca presentan un régimen bimodal a nivel
intranual, en el que se marcan dos picos de alta precipitación en los meses de
marzo a mayo y con mayor magnitud de octubre a diciembre como se muestra en
la Figura 6, este comportamiento se da en la mayoría de estaciones excepto
Carrizal y Primavera que se ubican en el departamento de Putumayo; y el Encano y
Wilkipamba que están fuera del área de la Cuenca en inmediaciones de la laguna
de Cocha. El máximo valor de precipitación se presenta en la estación Nariño en el
mes de Noviembre 341.9 mm/mes y el mínimo valor de precipitación en la estación
La Guasca en el mes de Agosto con 9.9 mm/mes que coincide con los periodos de
mayor y menor precipitación, el valor medio mensual multianual de las estaciones
es de 117.7 mm/mes.

A continuación, se presentan la tabla y figura que representan la variabilidad


mensual multianual de la red de monitoreo identificada y validada utilizando la
metodología propuesta con anterioridad.

Tabla 7 Precipitación media mensual multianual (mm). Periodo 1990-2014.


Ag
Código Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Sep Oct Nov Dic
o
470101 163 183 229. 256. 282. 303. 298. 206 160 135. 144. 167.
Carrizal
50 .6 .4 8 4 2 7 3 .1 .4 0 1 7
470150 84. 103 140. 161. 196. 201. 194. 136 119 107. 100. 107.
Primavera La
90 8 .8 6 2 2 8 2 .3 .5 0 8 3
470151 90. 97. 110. 142. 155. 146. 140. 97. 84. 110. 105.
El Encano 94.9
00 1 1 8 2 8 7 9 7 8 5 1
520101 57. 44. 25. 101.
La Guasca 63.2 73.1 48.8 18.1 12.2 9.9 97.2 65.6
40 9 9 8 1
520250 170 149 166. 160. 113. 16. 48. 194. 228. 211.
Milagros Los 47.8 29.2
20 .3 .7 6 6 1 2 7 3 8 5
520250 102 93. 166. 163. 142. 29. 84. 176. 203. 160.
Mercaderes 71.9 40.5
30 .1 2 0 9 7 7 3 5 4 8
520300 191 178 220. 222. 173. 36. 87. 214. 301. 249.
La Union 93.0 49.4
30 .6 .9 2 4 6 8 1 3 0 6
520300 147 130 130. 151. 18. 43. 164. 210. 192.
La Cruz 97.4 37.6 35.9
90 .4 .0 3 3 2 1 4 9 3
520350 61. 56. 106. 19. 40. 110. 122.
Viento Libre 93.7 83.8 48.2 28.3 77.1
20 5 2 0 8 4 0 3
520400 186 151 160. 162. 121. 18. 38. 170. 262. 241.
Aponte 44.3 38.5
50 .7 .7 9 6 1 6 2 3 7 0
520400 221 197 229. 202. 142. 27. 74. 244. 341. 275.
Narino 71.1 55.4
70 .7 .2 5 3 4 7 0 0 9 4
520401 191 184 190. 181. 131. 17. 62. 181. 275. 258.
Berrucos 63.9 37.4
60 .8 .8 6 5 7 0 7 2 4 2
520450 74. 73. 21. 33. 105.
Obonuco 85.5 84.3 82.6 45.6 34.7 99.6 86.1
10 9 3 3 8 0
520450 Apto Antonio 105 96. 132. 157. 123. 16. 54. 145. 164. 125.
55.9 33.0
20 Narin .3 2 5 8 0 8 8 1 7 0
520450 223 194 212. 209. 156. 39. 71. 226. 308. 273.
San Benardo 80.1 53.3
30 .1 .8 8 0 2 1 7 9 5 1
520450 139 126 176. 201. 169. 32. 82. 197. 236. 189.
Taminango 79.8 52.7
40 .0 .5 6 8 1 8 9 0 2 1
520450 104 105 115. 121. 134. 136. 132. 96. 74. 109. 136. 118.
Wilquipamba
70 .4 .6 3 6 1 1 3 0 0 2 4 4
520500 89. 88. 106. 135. 118. 26. 63. 136. 140. 109.
El Penol 59.2 29.4
10 3 7 8 8 2 4 2 5 2 7
520500 98. 101 142. 185. 148. 23. 60. 134. 155. 129.
Sandona 73.2 41.2
40 0 .6 4 4 3 9 2 6 5 1
520500 104 95. 105. 122. 110. 41. 49. 103. 124. 112.
Río Bobo 67.7 56.9
60 .7 4 0 9 3 2 6 9 0 4
520550 106 98. 107. 118. 14. 46. 110. 138. 139.
Bombona 97.7 52.2 30.2
30 .7 3 5 5 9 1 3 6 8

86
Ag
Código Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Sep Oct Nov Dic
o
520550 77. 80. 38. 42. 111.
Botana 94.3 96.9 86.6 63.8 55.5 88.4 93.4
40 7 6 2 5 6
520550 96. 87. 116. 18. 44. 105. 136. 112.
Sindagua 97.8 96.7 50.8 34.1
90 2 7 0 5 7 4 1 4
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

87
EstaciónPrecipitación Mensual Multianual por Figura 6 Precipitación media mensual multianual (mm). Periodo 1990-2014.

400 CARRIZAL
PRIMAVERA LA
EL ENCANO
350 LA GUASCA
MILAGROS LOS
MERCADERES
300 LA UNION
LA CRUZ
250 VIENTO LIBRE
APONTE
NARINO
200 BERRUCOS
OBONUCO
APTO ANTONIO
150 NARIN
SAN BENARDO
TAMINANGO
100 WILQUIPAMBA
EL PENOL
50 SANDONA
RIO BOBO
BOMBONA
0 BOTANA
SINDAGUA

88
EstaciónPrecipitación Mensual por
750
CARRIZAL
700 PRIMAVERA
LA
650 EL ENCANO
LA GUASCA
600 MILAGROS
LOS
550 MERCADERE
S
500 LA UNION
450 LA CRUZ
VIENTO
400 LIBRE
APONTE
350 NARINO
BERRUCOS
300 OBONUCO
APTO
250 ANTONIO
NARIN
200 SAN
150 BENARDO
TAMINANGO
100 WILQUIPAM
BA
50 EL PENOL
SANDONA
0 RIO BOBO
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

89
 Variación interanual
El análisis interanual de la precipitación en la Cuenca del Río Juanambú se realiza
teniendo en cuenta los fenómenos El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que “son
impulsados por el desplazamiento de masas de agua cálidas o frías en el océano
Pacífico ecuatorial y subtropical, entre las costas occidentales de Suramérica y el
continente asiático.”[ CITATION IDE14 \l 9226 ]. En la Figura 7 se describe el
fenómeno.

Figura 7 Océano Pacífico tropical a nivel superficial y en profundidad, en


la región de desarrollo del ENSO.

Fuente:
https://www.wmo.int/youth/sites/default/files/field/media/library/atlas_13_el_nino_y_la_nina.pdf

Existen diferentes indicadores para estimar la fase actual de esta oscilación y su


estado de desarrollo. Entre los más representativos se encuentra el Índice
vibariante ENSO Best y el ONI (Oceanic Niño Index) que “se calcula como la media
móvil durante tres meses consecutivos de las anomalías de la TSM (Temperatura de
la Superficie del Mar) en la región Niño 3,4 (centro del Pacífico)”[ CITATION IDE14 \l
9226 ].

A continuación en la Tabla 8 se muestra la descripción de los índices mencionados


anteriormente y otros adicionales incluidos, que se usaron para contrastar los
valores de las variables de precipitación y temperatura registradas en la Cuenca, e
identificar anomalías de las mismas. Esta caracterización de los índices es
mencionada en el ENA 2014, donde se referencia la National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA).

Tabla 8 Descripción de los índices océano-atmosféricos (modificado de NOAA,


2014)

Acróni
Índice Descripción Método Variables
mo
Niño
1+2 Efectos de la variabilidad interanual Promedio de
Índices del
Niño 3 del ENSO sobre la TSM en distintas las TSM
ENSO
Niño 4 regiones del Pacífico Tropical anomalías
Niño 3,4

90
Acróni
Índice Descripción Método Variables
mo
Variabilidad interanual de los
Serie Promedio de
procesos oceánicos y atmosféricos
Best bivariada las TSM, Pr
relacionados con el ENSO sobre el
de ENSO anomalías
Pacífico Sur Ecuatorial
Índice Diferencia TSM en
ONI Oceánico Eventos climáticos tropicales (ENSO) de las zona Niño
de El Niño anomalías 3,4
Fuente: Adaptado de ENA 2014, NOAA 2014

La precipitación de la Cuenca del Río Juanambú a nivel interanual está marcada por
la presencia de años húmedos y secos como se muestra en Figura 8, en la que se
comparan las series con los índices de variabilidad climática para identificar dichos
periodos. Los años secos corresponden a 1990, 1991, 1992, 2001, 2002,2003,
destacando el año 1992 donde 20 de las estaciones presentan precipitaciones que
se encuentran entre el 40% y 80% del promedio, es decir por debajo de la condición
normal, así mismo se registró un valor de precipitación de 379 mm/año en la
estación La Guasca en el periodo donde las demás estaciones condicionan el año
más seco; a su vez, esta estación presenta el valor de precipitación más bajo de la
serie con 308.1 mm/año. El año seco más fuerte corresponde al 2001, donde se
marca una tendencia de menor magnitud en la red de monitoreo. El índice que
presenta mejor correlación respecto a la serie temporal, corresponde al Índice
Oceánico de El Niño (ONI), coincidiendo con lo contemplado en el ENA 2014.

En cuanto a los años húmedos se realizó un procedimiento similar observando el


comportamiento de la serie respecto a los índices de variabilidad climática,
identificado a los años 1993,1996, 1999, 2000, 2008, y 2011, considerando que
presentan los mayores excesos de precipitación en las estaciones de la Cuenca,
siendo el año 1999 el de mayor precipitación con valores superiores a 120% y 160%
del promedio en 19 estaciones, y un valor mayor a 150% en la estación La Cruz con
un registro de 2061.4 mm/año, superando el 50% de la media anual de la misma. El
año 2011, destaca también la mayor precipitación en gran cantidad de estaciones,
caracterizándose como el último periodo de la Niña con mayor fuerza a escala
Nacional. A continuación se muestra la gráfica porcentual de lluvia anual (la Figura
9), donde se puede observar con relativa claridad los años identificados como Niño
o Niña del fenómeno ENSO y el pico de la Niña de 1999 y 2011. Los valores
porcentuales de lluvia anual, han sido calculados siguiendo la expresión que cita
Montealegre Bocanegra, (2009) para I P , i; y cuyos valores indican déficit o exceso de
precipitación según el caso, tal como se referencia en la Figura 9. La expresión
permite representar el valor porcentual a nivel de estación y año (Ver Tabla 10,
conformando la matriz que define la mayor correspondencia de los fenómenos
ENSO:

Pi
I P , i=

91
Donde,

I P , i: Índice del parámetro del año i


Pi: Valor del parámetro del año i
P : Promedio anual del parámetro

92
Tabla 9 Indicador del Índice de Lluvia Anual

Denominació
Descripción de su significado Indicador
n
Muy Deficitario Precipitación mensual inferior al 40% de lo normal  
Precipitación mensual entre el 40% y 80% de lo
Deficitario  
normal
Precipitación mensual entre el 80% y 120% de lo
Normal  
normal
Precipitación mensual entre el 120% y 160%de lo
Excesivo  
normal
Muy Excesivo Precipitación mensual superior al 160%de lo normal  
Fuente: Adaptado de [ CITATION Mon09 \l 9226 ]

93
Figura 8 Variación interanual de precipitación e índices de ONI y Best.

3500 CARRIZAL
PRIMAVER
3.5 A LA
EL ENCANO
LA GUASCA
3000 MILAGROS
LOS
2.5 MERCADER
ES
2500 LA UNION
LA CRUZ
1.5 VIENTO
LIBRE
APONTE
2000 NARINO
0.5 BERRUCOS
OBONUCO
APTO
ANTONIO
1500 NARIN
-0.5 SAN
BENARDO
TAMINANG
1000 O
-1.5 WILQUIPA
MBA
EL PENOL
SANDONA
500 -2.5 RIO BOBO
BOMBONA
BOTANA
SINDAGUA
0 -3.5 ONI
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 BEST

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

94
Figura 9 Variabilidad Índice de lluvia anual

2 CARRIZAL
PRIMAVERA
LA
EL ENCANO
LA GUASCA
MILAGROS
LOS
1.5 MERCADERE
S
LA UNION
LA CRUZ
VIENTO
LIBRE
APONTE
NARINO
1 BERRUCOS
OBONUCO
APTO
ANTONIO
NARIN
SAN
BENARDO
0.5 TAMINANG
O
WILQUIPAM
BA
EL PENOL
SANDONA
RIO BOBO
BOMBONA
0 BOTANA
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2011 2013 SINDAGUA

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

95
n/
Año

2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
Estació

CARRIZAL

PRIMAVERA LA

EL ENCANO

LA GUASCA

MILAGROS LOS

MERCADERES

LA UNION

LA CRUZ

VIENTO LIBRE

APONTE

NARINO

BERRUCOS

OBONUCO

NARIN APTO ANTONIO

SAN BENARDO

TAMINANGO

WILQUIPAMBA

EL PENOL
Tabla 10 Comportamiento anual por estación según el índice de precipitación anual

SANDONA

RIO BOBO

BOMBONA

BOTANA

SINDAGUA
96
n/
Año

2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
Estació

CARRIZAL

PRIMAVERA LA

EL ENCANO

LA GUASCA

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


MILAGROS LOS

MERCADERES

LA UNION

LA CRUZ

VIENTO LIBRE

APONTE

NARINO

BERRUCOS

OBONUCO

NARIN APTO ANTONIO

SAN BENARDO

TAMINANGO

WILQUIPAMBA

EL PENOL

SANDONA

RIO BOBO

BOMBONA

BOTANA

SINDAGUA
97
En el Anexo B (1 Fase diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico
biótico/Clima/Anexo B precipitación) se presentan las tablas y los valores de
precipitación mensual, media mensual multianual, media anual y el índice de lluvia
anual para las estaciones aferentes a la Cuenca, así como la precipitación media
mensual multianual de las subCuencas de orden subsiguiente a la Cuenca del Río
Juanambú. Adicionalmente se presentan las gráficas reposadas en el presente
documento.

1.1.3.1.2 Análisis de precipitaciones máximas en 24 horas.


Como afirma la OMM, los fenómenos extremos no se pueden pronosticar, inclusive
las precipitaciones máximas, es por esto que la incorporación de dichos eventos
como insumos para la planificación y toma de decisiones usan un enfoque
probabilístico, en vista de que “se puede suponer que las ocurrencias son
temporalmente independientes, esto es, el tiempo y la magnitud de un evento no
tiene relación con los eventos anteriores, entonces se puede usar el análisis de
frecuencias para describir la probabilidad de cualquier evento” (OMM, Guía de
Prácticas Hidrológicas, 1994). Los registros de precipitación no muestran tendencia
marcada para los fenómenos extremos, reflejando la aleatoriedad de la serie, por lo
que las precipitaciones máximas en 24 horas pueden presentarse cualquier día del
año. Las precipitaciones máximas en 24 horas de la Cuenca del Río Juanambú,
presentan un valor medio de 56 mm, y va desde los 10.5 a los 200.5 mm/24 h.

 Análisis de frecuencias de precipitaciones máximas


El análisis de frecuencias “se basa en la suposición de una descripción matemática
específica, conocida como distribución de probabilidad” [CITATION OMM08 \l 9226 ]
y es un procedimiento para estimar la frecuencia de ocurrencia de eventos pasados
o futuros [CITATION GMo05 \t \l 9226 ]. Se realiza para determinar las
precipitaciones máximas de una estación a partir de los datos registrados,
aplicando técnicas analíticas basadas en suposiciones de distribución probabilística
a diferentes periodos de retorno en las que debido a las características de
microclimas las estaciones pueden estar representadas por diferentes
distribuciones, razón por la cual se aplican las descritas a continuación. Para cada
estación se selecciona el mejor ajuste de distribución utilizando la prueba de chi-
cuadrado, obteniendo así la representación de la precipitación máxima en 24 horas
para diferentes periodos de retorno de todas las estaciones pluviométricas de la
zona de estudio.

Distribución del Valor Extremo Tipo I

La Distribución del Valor extremo tipo I basa su cálculo en las siguientes


expresiones para determinar el valor extremo o precipitación máxima.

X T = X́+ S K T

Dónde:
XT: Magnitud del evento que tiene un periodo de retorno T.

98
X: Media de los n valores de la serie.
S: Desviación estándar de la serie.
KT: Factor de frecuencia, el cual está dado por la siguiente ecuación.

[ [
K T =−0.7797 0.5772+ ln ln ( T T−1 )]]
Distribución de Gumbel

A continuación, se presenta la expresión para realizar el análisis de frecuencias


según la distribución probabilística de Gumbel, donde la precipitación máxima se
obtiene mediante la siguiente expresión.

(Y ¿ ¿ T −Y n)∗S
X T = X́+ ¿
Sn

Donde;

XT: Magnitud del evento que tiene un periodo de retorno T.


X: Media de los n valores de la serie.
S: Desviación estándar de la serie.
Yn: Media de la variable reducida,
Sn: Desviación estándar de la variable reducida.
Yn y Sn: Ver referencia: INVIAS, 2009. Tabla 2.5.
YT: Es el doble logaritmo natural del periodo de retorno, el cual se obtiene
mediante expresión mostrada a continuación
T
[
Y T =ln ln ( T−1 )]
Donde

TR: Es el periodo de retorno


Distribución Log-Pearson Tipo III

El análisis de frecuencias basado en la distribución log-Pearson tipo III (método


factor de frecuencia), se obtiene cuando se usan los logaritmos de los datos
observados junto con la distribución probabilística Pearson tipo III. La precipitación
máxima se estima mediante la siguiente ecuación:

X T = Antilog(Y T )

Donde:

XT: Valor máximo para un periodo de retorno determinado


YT: Logaritmo base 10 del valor máximo, el cual se obtiene mediante la
expresión matemática que se da a continuación.
Y T =Y + S y ∗K T

99
Donde:

YT: Logaritmo base 10 del valor del valor máximo.


Y: Media de los Logaritmos.
Sy: Desviación estándar.
KT: Se obtiene de Tablas con Cs y el período de retorno T (o la probabilidad de
excedencia) conocidos (Ver referencia: INVIAS, 2009. Tabla 2.6 y de la Tabla
2.7).

100
 Estimación de precipitación máxima para diferentes periodos de retorno (Tr)
Mediante la implementación de las metodologías ya descritas, se estiman las
precipitaciones máximas para diferentes periodos de retorno (Tr) en todas las
estaciones aferentes. Los cálculos varían entre 31 mm para un Tr de 2 años, hasta
399.4 mm para un Tr de 500 años, superando los máximos registrados en la serie
histórica, producto de la distribución matemática usada. Los valores para las
diferentes estaciones se muestran en la Tabla 11.

Tabla 11 Precipitación máxima para diferentes Tr.

Nombre/Tr
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
(Años)
73. 100 118 129 136 142 146 159 176. 215.
Carrizal
1 .7 .9 .2 .4 .0 .5 .1 1 3
36. 42. 45. 47. 48. 48. 49. 51.
El Encano 53.0 57.1
8 4 4 0 0 8 4 0
44. 60. 71. 78. 82. 86. 88. 97. 108. 136.
La Guasca
7 6 6 0 5 0 9 1 6 8
69. 88. 100 107 112 116 119 128 140. 166.
La Union
3 2 .7 .8 .7 .6 .7 .3 0 9
49. 66. 85. 99. 110 120 128 156 206. 399.
La Cruz
2 9 5 2 .4 .1 .7 .7 0 4
50. 61. 66. 69. 71. 72. 73. 75.
Viento Libre 78.2 83.0
9 6 9 5 1 3 2 5
74. 98. 117 128 136 143 148 164 187. 250.
Aponte
7 9 .2 .4 .6 .1 .5 .4 7 7
81. 94. 101 105 107 109 110 114 118. 126.
Narino
0 7 .9 .5 .7 .4 .7 .2 4 5
69. 87. 99. 105 110 113 116 124 135. 160.
Berrucos
9 5 1 .6 .2 .8 .6 .7 5 5
31. 44. 57. 68. 76. 83. 89. 110 146. 289.
Obonuco
0 2 9 0 2 3 7 .3 7 8
Apto Antonio 55. 70. 80. 85. 89. 92. 94. 101 110. 131.
Narin 7 4 2 7 6 5 9 .7 8 8
68. 77. 83. 86. 87. 89. 90. 93. 105.
San Benardo 97.2
3 8 2 0 9 3 4 4 2
71. 83. 90. 94. 96. 98. 99. 103 107. 117.
Taminango
3 8 6 1 4 2 5 .1 7 1
39. 50. 57. 60. 63. 65. 67. 72.
Wilquipamba 78.4 93.1
9 2 1 9 6 7 4 1
52. 71. 83. 90. 95. 99. 102 111 122. 149.
El Penol
6 4 9 9 8 6 .7 .3 8 6
42. 63. 78. 88. 94. 100 104 117 136. 184.
Sandona
6 3 8 0 8 .1 .6 .5 0 5
39. 53. 62. 67. 71. 74. 76. 82. 110.
Río Bobo 91.2
8 6 7 8 4 2 5 7 8
43. 50. 54. 56. 58. 59. 60. 62.
Bombona 65.6 72.1
0 4 6 8 3 4 3 6
35. 40. 42. 43. 44. 44. 44. 45.
Botana 45.5 46.1
3 7 7 5 0 3 5 0
Sindagua 38. 44. 48. 49. 50. 51. 51. 53. 55.1 58.5

101
Nombre/Tr
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
(Años)
8 9 1 6 6 3 9 4
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

 Estimación de curvas intensidad duración y frecuencia (IDF)


La OMM afirma que “el objetivo principal del análisis de frecuencias de precipitación
de lluvia consiste en estimar la cantidad de precipitación de lluvia que cae en un
punto dado o en un área dada durante un periodo de tiempo y un periodo de
retorno específicos”[CITATION OMM08 \l 9226 ]. Las curvas IDF representan la
relación entre la intensidad de la precipitación y la duración y frecuencia de
presentación; esta información permite realizar estudios de crecidas o eventos
máximos, modelos lluvia escorrentía o para el diseño de obras civiles, entre otras
aplicaciones.

La metodología empleada para la construcción de las curvas IDF, consiste en la


simplificación propuesta por Vargas y Díaz, que desarrollaron una serie de
ecuaciones y parámetros de las mismas para diferentes regiones de Colombia
basándose en la siguiente expresión.

Tb
I =a∗
( (t /60))
c
∗M
d

Donde,
I : Intensidad de precipitación, mm/h.
T : Periodo de retorno, años.
t : Duración de la lluvia, horas.
M : Promedio de la precipitación máxima anual en 24 horas (mm).
La Cuenca del Río Juanambú, se encuentra localizada dentro de la región Andina
(R1), en la Tabla 12, donde se relacionan los coeficientes a, b, c y d para la región
ya mencionada:

Tabla 12 Parámetros Curvas IDF para la Región Andina.

Parámetros para la Región


Andina (R1)
a 0.94
b 0.18
c 0.66
d 0.83
Fuente: Adaptado de [CITATION Var \l 9226 ].

Por lo tanto, la expresión más representativa para la zona de estudio, que incorpora
los parámetros de la región es la siguiente:
T 0.18
I =0.94∗
( (t /60) )
0.66
∗M
0.83

102
Debido a la gran cantidad de estaciones y de curvas IDF asociadas a las mismas, se
incluyen únicamente las curvas sintéticas de las estaciones con precipitaciones
máximas 24 h que a nivel regional posean los valores más altos y bajos registrados.
Las curvas IDF adjuntas son las de las estaciones Aponte, que presenta los valores
de P máx. 24 h más altos y la estación Botana, que en contraste presenta los más
bajos.

Tabla 13 Estimación IDF para la estación Aponte.

APONTE
Duración de la Duración de la
I (mm/h)
Lluvia (min) Lluvia (Hr)
    2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
   
Años Años Años Años Años Años Años Años Años Años
1997 2355 2668. 2870. 3023. 3147. 3252. 3565.
10 0.17 .4 .6 6 6 2 1 1 3 4039.1 5396.3
1528 1802 2042. 2196. 2313. 2408. 2488. 2728.
15 0.25 .4 .5 0 6 4 2 5 2 3090.7 4129.3
1264 1490 1688. 1816. 1913. 1991. 2058. 2256.
20 0.33 .1 .8 9 8 3 7 2 4 2556.2 3415.2
967. 1140 1292. 1390. 1464. 1524. 1574. 1726.
30 0.50 3 .8 4 2 1 1 9 6 1956.1 2613.3
740. 872. 1063. 1120. 1166. 1205. 1321.
45 0.75 2 9 988.9 8 3 3 2 2 1496.8 1999.8
612. 722. 1092.
60 1.00 2 0 817.9 879.8 926.6 964.6 996.7 7 1237.9 1653.9
468. 552.
90 1.50 5 5 625.9 673.3 709.0 738.1 762.7 836.2 947.3 1265.6
387. 456.
120 2.00 4 9 517.6 556.8 586.4 610.5 630.8 691.6 783.5 1046.7
334. 394.
150 2.50 4 3 446.7 480.6 506.1 526.9 544.4 596.9 676.2 903.4
296. 349.
180 3.00 5 6 396.1 426.1 448.7 467.1 482.7 529.2 599.5 801.0
245. 289.
240 4.00 2 2 327.6 352.4 371.1 386.3 399.2 437.7 495.8 662.5
211. 249.
300 5.00 6 6 282.7 304.1 320.3 333.4 344.6 377.7 427.9 571.7
187. 221.
360 6.00 6 3 250.7 269.7 284.0 295.6 305.5 334.9 379.4 506.9
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Figura 10 Estimación IDF para la estación Aponte.

103
Aponte
3250
3000 2 Años
2750
5 Años
2500
2250 10 Años

2000 15 Años
I (mm/hr)

1750
20 Años
1500
25 Años
1250
1000 30 Años
750
50 Años
500
100 Años
250
0 500 Años
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00

Tc (Horas)

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 14 Estimación IDF para la estación Botana.

BOTANA
Duración Duración
de la de la
I (mm/h)
Lluvia Lluvia
(min) (Hr)
    2 5 10 15 20 25 30 50 100 500
2 10 15 20 25 30 50 100
    5 Años 500 Años
Años Años Años Años Años Años Años Años
10 0.17 973.2 1147.8 1300.3 1398.7 1473.1 1533.4 1584.6 1737.2 1968.0 2629.4
15 0.25 744.7 878.3 995.0 1070.3 1127.2 1173.4 1212.5 1329.3 1506.0 2012.0
20 0.33 615.9 726.4 822.9 885.2 932.3 970.5 1002.9 1099.4 1245.5 1664.1
30 0.50 471.3 555.8 629.7 677.4 713.4 742.6 767.4 841.3 953.1 1273.4
45 0.75 360.7 425.3 481.9 518.3 545.9 568.3 587.2 643.8 729.3 974.4
60 1.00 298.3 351.8 398.5 428.7 451.5 470.0 485.7 532.4 603.2 805.9
90 1.50 228.3 269.2 305.0 328.0 345.5 359.6 371.6 407.4 461.6 616.7
120 2.00 188.8 222.6 252.2 271.3 285.7 297.4 307.4 337.0 381.7 510.0
150 2.50 162.9 192.1 217.7 234.2 246.6 256.7 265.3 290.8 329.5 440.2
180 3.00 144.5 170.4 193.0 207.6 218.6 227.6 235.2 257.9 292.1 390.3
240 4.00 119.5 140.9 159.6 171.7 180.8 188.2 194.5 213.3 241.6 322.8
300 5.00 103.1 121.6 137.8 148.2 156.1 162.5 167.9 184.1 208.5 278.6
360 6.00 91.4 107.8 122.1 131.4 138.4 144.0 148.9 163.2 184.9 247.0
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Figura 11 Estimación IDF para la estación Botana.

104
Botana
3250.0
3000.0 2 Años
2750.0 5 Años
2500.0
10 Años
2250.0
2000.0 15 Años

1750.0 20 Años
I (mm/hr)

1500.0 25 Años
1250.0
30 Años
1000.0
50 Años
750.0
500.0 100 Años

250.0 500 Años


0.0
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00

Tc (Horas)

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

En el anexo C (1 Fase diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico


biótico/Clima/Anexo C Análisis de frecuencias máximas), se presentan las
tablas con todos los valores de precipitación máxima en 24 horas a nivel mensual
multianual, las precipitaciones máximas promedio en 24 horas a nivel anual para
las estaciones aferentes a la Cuenca, así como las gráficas respectivas mostradas
en la sección anterior para cada estación, además de las metodologías de
distribución probabilística aplicada para la estimación de los valores de
precipitaciones máximos para los periodos de retorno recomendados.

1.1.3.1.3 Análisis Espacial.


La realización del análisis espacial permite identificar y clasificar las zonas con
similitudes en cuanto a condiciones pluviométricas. Para la realización de este
análisis se usó una distribución espacial de la precipitación media anual y media
mensual, para el periodo de estudio comprendido entre los años 1990-2014, dadas
las características particulares de la distribución espacial y temporal de la Cuenca
en ordenación, se hizo necesario aplicar diferentes metodologías de espacialización,
para seleccionar por medio de estadísticos de desempeño aquella con mayor
precisión obteniéndose como la distribución más representativa para la Cuenca:
Kriging Ordinario Esférico, que permite generar las tendencias que indican los datos
con mayor precisión y suavizar la distribución enlazando los valores altos por lo que
muestra una mejor visualización.

105
A nivel anual, se describen rangos de valores de precipitación entre los 680.6
mm/año y los 2060.3 mm/año siendo mayores los valores en la zona noreste y
sureste de la Cuenca hidrográfica en ordenación y las menores al suroeste y
noroeste en el punto de cierre de la Cuenca en intersección con el Río Patía. El valor
medio anual corresponde a 1501.2 mm/año.

A nivel medio mensual multianual, se puede apreciar la tendencia bimodal marcada


en dos picos: Los meses de marzo, abril y mayo, y un pico mayor en el último
trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre). La precipitación media mensual
multianual fluctúa entre los 40.2 mm/mes, siendo agosto el mes más seco y los
206.1 mm/mes que corresponden al mes noviembre con mayor precipitación.

A continuación, se muestra la tabla resumen de los valores medios mensuales, y


anual de precipitación de la Cuenca hidrográfica en ordenación. (Ver Tabla 15).

Tabla 15 Precipitación media mensual Cuenca Río Juanambú.

Precipitación
Mes
(mm)
Enero 141.9
Febrero 130.7
Marzo 150.9
Abril 158.6
Mayo 131.9
Junio 78.4
Julio 64.1
Agosto 40.2
Septiembre 63.3
Octubre 156.1
Noviembre 206.1
Diciembre 179.1
Anual 1501.2
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

A nivel de subCuencas la mayor precipitación se ubica en el Río Quiña en la zona


noreste de la Cuenca con un valor de 1912.2 mm/año, seguida del Río Negro que se
ubica en el sureste y le sigue el Río Janacatu adyacente al Río Quiña en la parte alta
de la Cuenca. Por su parte la subzona hidrográfica Dir.R.Juanambú entre
Q.HuecoLaVega y R. Patía(mi), en el punto de cierre de la Cuenca y desembocadura
al Río Patía es la de menor precipitación con 732 mm/año, seguida del
Dir.R.Juanambú entre Q. Charguayaco y R.Patía (md) en la zona noroeste de la
Cuenca con 781 mm/año. A continuación en la Tabla 16, se muestra la precipitación
media anual por subCuencas.

En la Figura 12, se puede percibir la precipitación media anual de la Cuenca del Río
Juanambú su distribución espacial en las diferentes subCuencas e isoyetas cada 250
mm.

106
Figura 12 Precipitación media anual Cuenca Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Tabla 16 Precipitación media anual por subCuencas.

PPT Anual
Sub Cuenca Hidrográfica (mm)
Quebrada Charguayaco 999.3
Quebrada El Salado O Las Palmas 1484.6
Quebrada El Tambillo 1670.0
Quebrada Guaracayaco 1605.2
Quebrada Honda 1580.6
Quebrada Hueco La Vega 810.1
Quebrada La Herradura O El Salado 953.6
Quebrada La Llana 1262.5
Quebrada La Ovejera 1253.7
Quebrada La Toma 1333.9
Quebrada Mazamorras 1746.4
Quebrada San Eugenio O San Pablo 1576.1
Quebrada San Pedro 1729.4
Quebrada Saraconcha 1588.4
Quebrada Saraconcho 1139.8
Quebrada Tongosoy O Meneses 1452.9
Río Aponte 1611.4
Río Buesaquito 1486.3

107
PPT Anual
Sub Cuenca Hidrográfica (mm)
Río Cascabel 1586.4
Río El Salado 1392.9
Río Isagui O Tasajera 1569.3
Río Janacatu 1752.0
Río Negro 1815.7
Río Pasto 1350.4
Río Quiña 1912.2
Río San Lorenzo 1666.0
Sin Toponimia 1 1123.9
Dir.R.Juanambú entre Q. Charguayaco y R.Patía
(md) 781.0
Dir.R.Juanambú entre R. Negro y Q. ElTambillo
(md) 1690.6
Dir.R.Juanambú entre R.Cascabel y
Q.Guaracayaco(mi) 1645.8
Dir.R.Juanambú entre Q.Guaracayaco y R.Aponte
(mi) 1610.6
Dir.R.Juanambú entre Q.ElTambillo y
Q.SanEugenio(md) 1611.2
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcha y
Q.SanEugenio(md) 1603.0
Dir.R.Juanambú entre R.Aponte y R.Janacatu (mi) 1646.6
Dir.R.Juanambú entre R.Janacatu y R.Quiña (mi) 1694.9
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcha y R.Isagui
(md) 1636.1
Dir.R.Juanambú entre R.Quiña y Q. San Pedro (mi) 1676.8
Dir.R.Juanambú entre R.Isagui y R.Buesaquito
(md) 1637.5
Dir.R.Juanambú entre Q.San Pedro y
Q.Mazamorras(mi) 1634.4
Dir.R.Juanambú entre R.Buesaquito y
Q.Tongosoy(md) 1592.6
Dir.R.Juanambú entre Q.Tongosoy y
Q.ElSalado(md) 1553.8
Dir.R.Juanambú entre Q.ElSalado y
R.ElSalado(md) 1468.7
Dir.R.Juanambú entre R.ElSalado y Q. La Toma
(md) 1462.7
Dir.R.Juanambú entre Q.Mazamorras y
R.SanLorenzo(mi) 1594.6
Dir.R.Juanambú entre R.SanLorenzo y Q.
Honda(mi) 1465.0
Dir.R.Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 1411.0
Dir.R.Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 1315.0
Dir.R.Juanambú entre Q.LaLlana y
SinToponimia1(mi) 1177.6
Dir.R.Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera
(md) 1229.6
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcho y 1072.6

108
PPT Anual
Sub Cuenca Hidrográfica (mm)
Q.LaOvejera(md)
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcho y
Q.Charguayaco(md) 950.1
Dir.R.Juanambú entre SinToponimia1 y
Q.LaHerradura(mi) 1008.5
Dir.R.Juanambú entre Q.LaHerradura y
Q.HuecoLaVega(mi) 784.7
Dir.R.Juanambú entre Q.HuecoLaVega y R.
Patía(mi) 732.0
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.1.3.2 TEMPERATURA.
1.1.3.2.1 Análisis Temporal.
El análisis temporal de la variable temperatura para la Cuenca del Río Juanambú
incluye la información de 17 estaciones IDEAM 2 AM, 10 CO, 2 CP, 1 ME y 2 SP, para
el periodo 1990-2014 (Ver Tabla 1). Así mismo se parte de lo afirmado por Caldas
de que existe una relación inversa entre la altitud y la temperatura que se conoce
como gradiente altitudinal, y que refleja la clasificación de provincias climáticas,
estas relaciones se determinaron para realizar la espacialización de este parámetro.
De las 17 estaciones, 15 poseían registros de temperatura media y fueron aquellas
a las que les calculó medias mensuales multianuales.

La temperatura no presenta una variación tan marcada como la precipitación, en


cada estación los valores se mantienen alrededor del promedio, con una variación
máxima de 1.8°C y mínima de 0.4°como se ve en la Figura 13; aunque el rango de
temperatura de la Cuenca es muy variado desde los 10.2°C a los 23.8°C, por la
presencia de alturas cambiantes que van de los 4200 m.s.n.m. a los 400 m.s.n.m. El
régimen de temperatura es bimodal y presenta picos que coinciden con los de la
precipitación en los meses de marzo, abril, mayo y con mayor intensidad en
noviembre y diciembre. Los mínimos valores se estiman en julio y agosto; excepto
en las estaciones Los milagros y Mercaderes que se ubican en el departamento del
Cauca y presentan un comportamiento monomodal al igual que la estación
Taminango que se ubica cerca del límite de la Cuenca y en inmediaciones del
departamento del Cauca, las estaciones Bombona y Tanama que están al este de la
Cuenca, también presentan este comportamiento y la estación Antonio Nariño
localizada al interior de la Cuenca, posiblemente influenciada por la presencia de
microclimas en la zona hidrográfica en cuestión. Las estaciones de la parte bajan
presentan temperaturas entre los 19.4 a 23.5°C, y en la parte alta van desde los
10.2 a 12.9°C. A continuación, se presenta en la Tabla 17y la Figura 13 el resumen
de las temperaturas medias mensuales estimadas para cada una de las estaciones
al interior de la Cuenca y aferentes. Por otro lado, en la siguiente figura se muestra
la precipitación media mensual de cada una de las subCuencas; en la parte baja de
la zona de estudio presentan temperaturas hasta los 24.7°C, y en la parte alta de
10.9°C.

109
Tabla 17 Temperatura media mensual por estaciones.

Nombre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mocoa Acueducto 23.5 23.5 23.2 23.0 22.7 22.2 21.9 22.4 23.1 23.5 23.5 23.4
Primavera La 16.0 15.9 15.9 16.0 15.8 15.2 14.9 14.8 15.1 15.8 16.2 16.1
El Encano 11.9 12.0 12.0 12.1 12.0 11.3 10.7 10.5 11.0 11.8 12.3 12.2
Milagros Los 16.1 16.1 16.3 16.5 16.6 16.8 16.8 16.9 17.1 16.4 15.8 159
Mercaderes 22.5 22.7 22.7 22.7 22.7 22.9 23.4 23.8 23.6 22.7 22.1 22.2
Obonuco 13.0 13.1 13.2 13.4 13.4 13.1 12.6 12.6 13.0 13.1 12.9 13.0
Apto Antonio Narin 18.6 18.8 19.0 19.0 19.2 19.6 19.8 20.1 19.9 18.9 18.3 18.3
San Benardo 15.8 16.0 16.0 16.2 16.2 15.9 15.6 15.7 16.0 16.0 15.7 15.7
Taminango 17.4 17.6 17.8 17.9 18.0 18.1 18.5 18.9 18.4 17.7 17.2 17.2
Apto San Luis 11.3 11.4 11.5 11.5 11.5 10.9 10.3 10.2 10.6 11.2 11.5 11.5
El Paraiso 11.1 11.1 11.2 11.4 11.4 10.9 10.4 10.4 10.8 11.1 11.1 11.2
Bombona 19.5 19.7 19.8 19.8 19.9 20.2 20.6 21.0 20.7 20.0 19.5 19.4
Botana 12.4 12.6 12.7 12.9 12.9 12.4 11.9 11.8 12.2 12.6 12.5 12.5
Tanama 19.6 19.7 19.8 19.8 19.9 19.9 19.9 20.1 20.0 19.9 19.6 19.6
Sindagua 13.1 13.1 13.1 13.3 13.3 13.1 12.9 13.0 13.2 13.2 12.9 13.0
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

110
Figura 13 Variación mensual multianual de la temperatura (°C).
Periodo 1990-2014.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

111
Figura 14 Temperatura Media Mensual por SubCuenca.

27.0
25.0
23.0
21.0
19.0
17.0
15.0
13.0
11.0
9.0
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Quebrada Charguayaco
Quebrada El Salado O Las Palmas
Quebrada El Tambillo
Quebrada Guaracayaco
Quebrada Honda
Quebrada Hueco La Vega
Quebrada La Herradura O El Salado
Quebrada La Llana
Quebrada La Ovejera
Quebrada La Toma
Quebrada Mazamorras
Quebrada San Eugenio O San Pablo
Quebrada San Pedro
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

112
 Variación Interanual.
En la serie de temperatura 1990-2014 se identificaron años cálidos y fríos
comparándola visualmente con los índices de variabilidad climática ONI y Best,
relacionados al fenómeno ENSO y calculados por la NOOA (National Oceanic and
Atmospheric Administration). Los años cálidos asociados a la mayor temperatura,
corresponden a 1992, 1998, 2002 y 2014 que coinciden con los años secos de los
índices (catalogados como Niño) identificados en la sección 1.1.3.1.1. El año 2014
refleja la introducción y proyección del fenómeno de El Niño registrado en el año
2015; de forma similar se identificaron los años fríos: 1996, 1999,2000, 2008, 2011
y 2012 que a su vez coinciden con los años húmedos (catalogados como Niña).

En la Tabla 17 se presenta la variación mensual de la serie y en la Figura 14 los


valores medios anuales de temperatura y su respectiva comparación con los índices
ONI y Best, allí mismo se puede observar el comportamiento de los periodos
anteriormente descritos.

Los valores medios anuales del set de estaciones, presentan un rango de


temperatura que fluctúa entre los 23°C y 11°C siendo las temperaturas más altas
correspondientes a las estaciones de la parte baja de la Cuenca y las menores a las
de la parte alta, como se muestra en la Tabla 18.

Es necesario aclarar que todas las tablas y demás graficas estimadas para el
parámetro de temperatura media reposan en el Anexo D. (1 Fase
diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico biótico/Clima/Anexo D.
Temperatura media).

Tabla 18 Promedio anual multianual de temperatura por estación.

Promedio T
Estación
(°C)
Mocoa
23.0
Acueducto
Primavera La 15.6
El Encano 11.7
Milagros Los 16.4
Mercaderes 22.8
Obonuco 13.0
Apto Antonio
19.1
Narin
San Benardo 15.9
Taminango 17.9
Apto San Luis 11.1
El Paraiso 11.0
Bombona 20.0
Botana 12.4
Tanama 19.8
Sindagua 13.1
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

113
Figura 15 Variabilidad de la temperatura media anual (°C). Periodo 1990-2014.
28.0 3
MOCOA
26.0 ACUEDUCTO
PRIMAVERA
LA 2
24.0 EL ENCANO
MILAGROS
LOS
22.0
MERCADERE 1
S
20.0 OBONUCO
APTO
ANTONIO
18.0 NARIN 0
SAN
BENARDO
16.0
TAMINANGO
APTO SAN -1
14.0 LUIS
EL PARAISO
BOMBONA
12.0
BOTANA -2
TANAMA
10.0 SINDAGUA
ONI
8.0 BEST -3
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 16 Variabilidad interanual de la temperatura (°C). Periodo 1990-2014


25.0 3
MOCOA
ACUEDUCTO
PRIMAVERA
LA
22.5 2
EL ENCANO
MILAGROS
LOS
MERCADERE
S
20.0 OBONUCO1
APTO
ANTONIO
NARIN
SAN
17.5 BENARDO 0
TAMINANGO
APTO SAN
LUIS
15.0 EL PARAISO
-1
BOMBONA
BOTANA
TANAMA
12.5 SINDAGUA -2
ONI
BEST
BOMBONA
BOTANA
10.0 -3
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2011 2013

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

114
1.1.3.2.2 Análisis de Temperaturas máximas y mínimas.
Los fenómenos extremos como las temperaturas máximas y mínimas generalmente
no obedecen a la variabilidad climática, son eventos particulares; dada la relación
que existe entre la temperatura y la altitud, así como los específicos microclimas de
la zona. Estos fenómenos también fueron caracterizados como en el caso de la
temperatura media (Ver Anexos E (1 Fase diagnostico/Anexos/Caracterización
del medio físico biótico/Clima/Anexo E Temperatura mínima absoluta) y F
((1 Fase diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico
biótico/Clima/Anexo F. Temperatura máxima absoluta)). Estas relaciones se
evaluaron con el coeficiente de determinación de la regresión lineal, aunque por
tratarse de eventos aislados y aleatorios estos no tienen los mismos resultados de
bondad de ajuste de la temperatura media, con coeficientes de determinación para
la temperatura mínima entre los 0.82 a 0.91 y la temperatura máxima, entre los
0.97 a 0.99; siendo todavía un modelo de espacialización muy satisfactorio. Dada la
amplia dispersión de los datos de eventos extremos, las variaciones entre datos son
mucho más amplias que en el caso de la temperatura media y van desde los 0.9 a
3°C en el caso de la temperatura mínima, y de 1.3 a 3.1°C en el caso de la
temperatura máxima.

Las temperaturas máximas en las diferentes estaciones oscilan entre 17.3°C (Apto
San Luis 2961 m.s.n.m.) a los 30.7°C (Bombona 1493 m.s.n.m.) y por su parte las
temperaturas mínimas van desde los 0.3°C a los 14°C en las mismas estaciones
respectivamente, representando los extremos altitudinales del conjunto de
estaciones de la Cuenca en ordenación.

Dichas temperaturas máximas y mínimas presentan al igual que la temperatura


media, un régimen bimodal que se puede apreciar en los Anexos E y F, donde se
encuentran respectivamente los datos de las temperaturas mínimas mensuales y
máximas mensuales con las gráficas para cada estación y correlaciones mensuales
multianuales con el parámetro altura.

1.1.3.2.3 Análisis Espacial.


El análisis espacial de la variable temperatura se basa en la relación de la misma
con la altitud, para lo cual es necesario usar el Modelo Digital de Elevación (DEM)
afectado por las expresiones calculadas del gradiente altitudinal a nivel mensual
multianual y medio anual. Su forma indica que la temperatura tiene una razón de
cambio de 5.2 °C cada 1000 m.s.n.m. en las épocas de altas precipitaciones y 5.5°C
en las de bajas precipitaciones. En la Figura 17, se muestra la expresión del
gradiente altitudinal de temperatura media anual, estimada a partir de los registros
de las estaciones de la Cuenca, con un coeficiente de determinación de 0.971. Las
ecuaciones de gradiente altitudinal a escala mensual multianual se presentan en la
Tabla 20 y con mayor detalle en el Anexo D (1 Fase
diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico biótico/Clima/Anexo D.
Temperatura media).

115
La temperatura media de la Cuenca en general no tiene una variación mensual muy
marcada y oscilan alrededor de los 15.1°C con unas fluctuaciones máximas de 0.3°
(Ver Tabla 19), siendo el mes de julio el de la menor temperatura con 14.8°C y el
mes de abril el de mayor temperatura con 15.3°, esto coincide con las épocas de
baja y alta precipitación respectivamente.

116
Tabla 19 Temperatura media mensual y anual Cuenca Río Juanambú

Mes T med (°C)


Enero 15.1
Febrero 15.2
Marzo 15.2
Abril 15.3
Mayo 15.3
Junio 15.1
Julio 14.8
Agosto 14.9
Septiembre 15.1
Octubre 15.2
Noviembre 15.1
Diciembre 15.0
Anual 15.1
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Figura 17 Expresión general del gradiente altitudinal de temperatura


promedio anual.
f(x) = − 0.14 x + 17.23
R² = 0.03 Temperatura Anual

12.0

10.0

8.0
Temp. (°C)

6.0

4.0

2.0

0.0
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Altitud

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

La espacialización surge de un proceso geoestadístico donde se comparan


diferentes métodos de interpolación espacial: IDW, Kriging y las ecuaciones de
gradiente altitudinal, teniendo en cuenta los mejores calificadores según las
pruebas de bondad de ajuste de NSE, RSR, PBIAS y RMSE; así como el análisis visual
de la variación espacial del fenómeno estudiado. Los resultados matemáticos y el
conocimiento del parámetro climático, resumen que el método de espacialización
con mayor precisión que mejor representa espacialmente la variable de
temperatura, corresponde a las expresiones de Gradiente Altitudinal, con
coeficientes de determinación superiores al 0.9 para el caso del parámetro de
temperatura media. A continuación, se muestra el esquema general de las
expresiones utilizadas:

117
Tempi =−G i∗h+C i

Donde,

G i : Gradiente altitudinal, mes i.


h : Altitud asociada.
C : Constante correspondiente al mes i .
La expresión de gradiente altitudinal representativa para cada mes, así como la
ecuación anual, son procesadas con herramientas de Sistema de Información
Geográfica (SIG), teniendo en cuenta la información de elevación asociada al DEM
de la Cuenca. Los elementos que estructuran las ecuaciones resultantes son las
mostradas en la Tabla 20:

Tabla 20 Expresiones temperatura media mensual y anual.

Gradiente Consta
Nombre Expresión
Altitudinal nte
-
Enero -0.00522 27.235 0.00522*h+27.
235
-
Febrero -0.00522 27.341 0.00522*h+27.
341
-
Marzo -0.00516 27.261 0.00516*h+27.
261
-
Abril -0.00502 27.052 0.00502*h+27.
052
-
Mayo -0.00498 26.950 0.00498*h+26.
950
-
Junio -0.00514 27.082 0.00514*h+27.
082
-
Julio -0.00546 27.578 0.00546*h+27.
578
-
Agosto -0.00569 28.226 0.00569*h+28.
226
-
Septiemb
-0.00555 28.085 0.00555*h+28.
re
085
-
Octubre -0.00528 27.520 0.00528*h+27.
520
-
Noviembr
-0.00515 27.098 0.00515*h+27.
e
098

118
-
Diciembr
-0.00510 26.953 0.00510*h+26.
e
953
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 21 Temperatura promedio anual por subCuenca

Temp.
SubCuenca Hidrográfica Prom. Anual
°C
Quebrada Charguayaco 20.9
Quebrada El Salado O Las Palmas 18.5
Quebrada El Tambillo 12.4
Quebrada Guaracayaco 12.9
Quebrada Honda 18.7
Quebrada Hueco La Vega 22.6
Quebrada La Herradura O El Salado 21.0
Quebrada La Llana 19.5
Quebrada La Ovejera 18.1
Quebrada La Toma 18.1
Quebrada Mazamorras 16.3
Quebrada San Eugenio O San Pablo 14.2
Quebrada San Pedro 17.7
Quebrada Saraconcha 15.3
Quebrada Saraconcho 18.1
Quebrada Tongosoy O Meneses 15.0
Río Aponte 12.4
Río Buesaquito 13.5
Río Cascabel 11.4
Río El Salado 16.5
Río Isagui O Tasajera 13.6
Río Janacatu 13.7
Río Negro 11.7
Río Pasto 13.9
Río Quiña 15.8
Río San Lorenzo 16.8
Sin Toponimia 1 19.3
Dir.R.Juanambú entre Q. Charguayaco y R.Patía (md) 22.8
Dir.R.Juanambú entre R. Negro y Q. ElTambillo (md) 13.8
Dir.R.Juanambú entre R.Cascabel
14.9
yQ.Guaracayaco(mi)
Dir.R.Juanambú entre Q.Guaracayaco y R.Aponte
15.5
(mi)
Dir.R.Juanambú entre
14.8
Q.ElTambilloyQ.SanEugenio(md)
Dir.R.Juanambú entre
17.8
Q.SaraconchayQ.SanEugenio(md)
Dir.R.Juanambú entre R.Aponte y R.Janacatu (mi) 17.2
Dir.R.Juanambú entre R.Janacatu y R.Quiña (mi) 19.8
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconchay R.Isagui (md) 17.8
Dir.R.Juanambú entre R.Quiña y Q. San Pedro (mi) 19.8
Dir.R.Juanambú entre R.Isagui y R.Buesaquito (md) 20.2

119
Temp.
SubCuenca Hidrográfica Prom. Anual
°C
Dir.R.Juanambú entre Q.San Pedro
20.5
yQ.Mazamorras(mi)
Dir.R.Juanambú entre R.Buesaquito y
20.1
Q.Tongosoy(md)
Dir.R.Juanambú entre Q.Tongosoy y Q.ElSalado(md) 20.0
Dir.R.Juanambú entre Q.ElSalado y R.ElSalado(md) 19.4
Dir.R.Juanambú entre R.ElSalado y Q. La Toma (md) 20.0
Dir.R.Juanambú entre
18.7
Q.MazamorrasyR.SanLorenzo(mi)
Dir.R.Juanambú entre R.SanLorenzo y Q. Honda(mi) 21.1
Dir.R.Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 21.3
Dir.R.Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 21.8
Dir.R.Juanambú entre Q.LaLlana y
22.6
SinToponimia1(mi)
Dir.R.Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 21.9
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcho
21.9
yQ.LaOvejera(md)
Dir.R.Juanambú
24.1
entreQ.SaraconchoyQ.Charguayaco(md)
Dir.R.JuanambúentreSinToponimia1yQ.LaHerradura(
22.2
mi)
Dir.R.JuanambúentreQ.LaHerradurayQ.HuecoLaVega
23.5
(mi)
Dir.R.Juanambúentre Q.HuecoLaVega y R. Patía(mi) 23.7
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

A nivel de subCuencas en la Tabla 21 y la Figura 18, se muestra la distribución de la


temperatura; en las zonas con mayor elevación como la subCuenca del Río
Cascabel, la temperatura anual es la más baja con 11.4°C y una altura promedio de
3045 m.s.n.m. En contraste la subCuenca Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y
Q.Charguayaco (md) que se ubica a una altura media de 625.3 m.s.n.m., alcanza
una temperatura media de 24.1°C.

Figura 18 Distribución espacial de la temperatura media anual.


Cuenca Río Juanambú.

120
Fuente. Equipo técnico POMCA.

1.1.3.3 EVAPORACIÓN.
La USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos, siglas en inglés) define la
evaporación como el proceso por el cual el agua el agua cambia de estado líquido a
estado gaseoso o vapor. La evaporación es la vía principal por la cual el agua se
mueve desde el estado líquido en el ciclo del agua a la forma de vapor de agua
atmosférica.

En la Cuenca del Río Juanambú se encuentran once (11) estaciones que registran la
variable Evaporación, esta información está disponible a escala mensual y fue
tratada para obtener promedios mensuales multianuales, que se presentan en la
Tabla 22 y la Figura 19; los valores de máxima evaporación se presentan en el mes
de agosto que coincide con el periodo de baja precipitación, el valor máximo de
evaporación es de 150.3 mm que corresponde a la estación Bombona, y el valor
mínimo de 51.8 mm en la estación El Encano, y el valor medio para las diferentes
estaciones es de 90 mm.

Tabla 22 Media mensual multianual. Evaporación

Fe Ma Ab Ma Ag
Estación Ene b r r y Jun Jul o Sep Oct Nov Dic

121
72. 63. 62. 57. 57. 51. 53. 53. 60. 70. 71. 69.
El Encano 5 8 0 0 2 8 0 7 3 2 6 2
Wilquipam 89. 80. 80. 77. 75. 68. 73. 80. 88. 91. 80. 77.
ba 6 1 7 3 3 4 4 1 1 4 6 8
Apto San 84. 75. 80. 79. 80. 73. 79. 86. 91. 97. 84. 83.
Luis 6 9 5 8 8 3 4 3 8 5 8 1
75. 66. 72. 68. 70. 72. 78. 83. 80. 80. 75. 74.
El Paraiso 5 9 7 8 5 4 3 9 9 2 1 4
79. 70. 71. 70. 70. 68. 75. 84. 83. 86. 76. 73.
Botana 1 0 3 7 8 3 2 4 9 7 1 6
96. 92. 93. 86. 88. 89. 105 116 108 100 91. 90.
Tanama 2 6 7 2 7 7 .1 .2 .0 .8 0 1
105 91. 99. 95. 93. 99. 133 150 137 122 103 96.
Bombona .5 9 7 1 1 2 .7 .3 .0 .5 .3 9
87. 82. 80. 83. 79. 87. 100 112 108 100 84. 83.
Sindagua 8 9 6 5 7 2 .7 .4 .3 .7 4 8
95. 82. 91. 87. 86. 93. 116 131 120 105 89. 85.
Taminango 7 1 6 7 8 1 .4 .8 .0 .2 4 2
88. 78. 79. 79. 82. 85. 92. 105 97. 96. 86. 81.
Obonuco 8 2 1 1 5 3 0 .0 1 6 2 6
San 78. 66. 67. 71. 70. 74. 78. 89. 92. 93. 64. 68.
Benardo 4 1 7 1 9 3 2 4 6 2 5 5
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Figura 19 Distribución media mensual de la evaporación.

160.0
EL ENCANO
150.0
WILQUIPAMB
140.0 A

130.0 APTO SAN


LUIS
120.0
EL PARAISO
110.0
BOTANA
100.0
TANAMA
90.0
BOMBONA
80.0 SINDAGUA
70.0 TAMINANGO
60.0 OBONUCO

50.0 SAN
BENARDO
40.0
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.1.3.4 HUMEDAD RELATIVA.


La humedad relativa es la relación entre la cantidad de vapor de agua en un
espacio dado y la cantidad que ese volumen podría contener si estuviera saturado
expresado porcentualmente, tiene una relación conjunta con el comportamiento
temporal y espacial de la precipitación, la nubosidad y la radiación solar. Para la
Cuenca del Río Juanambú se encuentran nueve (9) estaciones que registran este

122
parámetro a escala mensual en la ventana de tiempo seleccionada (1990-2014), de
las que se muestran en la Tabla 23, los respectivos valores mensuales multianuales.

El comportamiento de la humedad en las estaciones aferentes a la Cuenca del Río


Juanambú presenta dos picos que coinciden con los periodos de mayor precipitación
(marzo a mayo, octubre a diciembre) y un periodo de bajas humedades que
coincide con el periodo de baja precipitación (junio a septiembre), lo cual es
consistente con lo que afirman Lisley, JR., Kohler, & Paulus, (1977) que la humedad
relativa tiene su mínimo en el verano y su máximo en el invierno. Los rangos de
fluctuación de la humedad media obtenida en las estaciones aferentes a la Cuenca
están entre los 64.8% en el mes de agosto en la estación Bombona y 88.3% en el
mes de Junio en la estación El Encano que particularmente presenta un
comportamiento adverso, con una tendencia unimodal que se marca igualmente en
otros parámetros como la precipitación y la temperatura, siendo 81.5% de humedad
el valor central relacionado al set de estaciones de monitoreo.

A continuación se presenta la variación mensual multianual del parámetro de


humedad relativa, representado en la Tabla 23 y la Figura 20

Tabla 23 Media mensual multianual. Humedad relativa (%)

Nombre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
El Encano 85.6 86.3 86.6 87.1 87.6 88.3 88.2 86.5 85.9 85.3 84.4 85.5
Apto San Luis 82.6 82.2 83.3 84.1 84.4 83.8 82.8 80.8 79.4 80.8 82.7 83.7
El Paraiso 86.0 85.1 86.2 85.6 85.7 85.2 83.9 83.1 82.3 84.5 86.0 85.7
Botana 80.9 80.1 80.6 79.9 79.6 77.4 76.7 74.9 74.1 78.1 81.6 81.7
Tanama 82.1 82.2 82.2 82.9 82.4 80.4 76.4 73.0 76.4 80.5 83.0 83.2
Bombona 81.5 80.7 80.3 81.1 80.4 74.7 68.4 64.8 70.5 79.5 82.7 83.4
Sindagua 80.2 80.6 80.5 79.8 80.0 79.1 77.6 75.4 74.4 77.5 81.6 81.5
Taminango 81.8 82.3 82.8 81.8 80.6 78.5 75.8 73.7 74.1 78.8 83.3 83.0
Obonuco 84.2 86.1 85.0 85.0 84.5 80.3 79.5 76.1 75.8 81.6 86.3 87.0
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 20 Distribución media mensual de la humedad relativa

123
92.5

90.0

87.5

85.0

82.5
H u m ed ad R elati va (% )

EL ENCANO
80.0 APTO SAN LUIS
EL PARAISO
77.5 BOTANA
TANAMA
75.0
BOMBONA
72.5 SINDAGUA
TAMINANGO
70.0
OBONUCO
67.5

65.0

62.5

60.0
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.1.3.5 BRILLO SOLAR.


Según IDEAM, la duración de brillo solar o heliofanía en horas, representa el tiempo
total durante el cual incide la luz solar directa sobre algún sitio, entre el alba y el
atardecer; cuyo valor anual está dado por la sumatoria de brillo solar total mensual
y el valor mensual por la sumatoria de valores diarios.
En el caso de la Cuenca del Río Juanambú, dicha variable es medida por un total de
ocho (8) estaciones que registran a escala mensual el periodo de tiempo
seleccionado de 1990-2014. El parámetro de brillo solar presenta un régimen
bimodal leve adverso al de la precipitación, en el que el pico de mayor brillo se da
entre los meses de mayo a septiembre con mayor magnitud entre julio y agosto,
con excepción de la estación el Encano que presenta un comportamiento contrario
en esta y otras variables. En contraste, los periodos de menor cantidad de horas
solares se dan entre octubre y abril principalmente en el mes de marzo. El valor
máximo se presenta en la estación Bombona con un valor de 184.6 Horas/mes en el
mes de agosto, y el valor mínimo de 58.1 Horas/mes registrado en la estación El
Encano en el mes de marzo, el valor promedio de brillo solar mensual en las
estaciones corresponde a 109.5 Horas/mes. A continuación se presenta en la Tabla
24 y la Figura 21, la variación mensual multianual del parámetro de brillo solar:

Tabla 24 Media mensual multianual. Brillo solar (Hr)

Ene Feb Ma Abr Ma Jun Ago Sep Oct Nov


Nombre Jul. Dic.
. . r. . y. . . . . .
98. 77. 58. 59. 60. 59. 66. 68. 74. 88. 94. 91.
El Encano
1 5 1 1 4 3 0 6 1 9 0 0
Apto San 126 103 96. 113 124 128 136 141 131 132 120 123
Luis .6 .8 6 .1 .4 .6 .9 .5 .1 .1 .6 .4
105 102 75. 82. 93. 107 127 122 105 107 96. 109
El Paraiso
.1 .8 1 3 1 .9 .1 .8 .5 .8 1 .8
Botana 102 91. 73. 81. 86. 88. 109 125 116 108 96. 71.

124
.5 0 5 2 8 5 .1 .1 .7 .2 8 8
146 120 114 121 134 153 178 184 154 145 131 134
Bombona
.5 .5 .4 .4 .6 .7 .4 .6 .4 .4 .8 .1
123 105 94. 101 112 125 155 159 134 125 112 110
Sindagua
.2 .7 6 .7 .5 .8 .5 .9 .1 .8 .6 .3
105 82. 71. 79. 88. 93. 105 108 94. 100 96. 100
Obonuco
.6 8 7 7 4 5 .0 .8 5 .1 8 .1
San 123 98. 94. 100 111 132 157 166 132 122 98. 107
Benardo .2 0 9 .2 .1 .8 .7 .2 .5 .6 3 .0
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

125
Figura 21 Distribución mensual multianual del brillo solar.

190.0
180.0
EL ENCANO
170.0
APTO SAN LUIS
160.0
EL PARAISO
150.0
B rillo S o la r ( H r)

140.0 BOTANA

130.0 BOMBONA

120.0 SINDAGUA
110.0 OBONUCO
100.0
SAN BENARDO
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.1.3.6 VELOCIDAD DEL VIENTO.


IDEAM expresa que “el viento es causado por las diferencias de temperatura
existentes al producirse un desigual calentamiento de las diversas zonas de la tierra
y de la atmósfera. Las masas de aire más caliente tienden a ascender, y su lugar es
ocupado entonces por las masas de aire circundante, más frío y, por tanto, más
denso. Se denomina propiamente "viento" a la corriente de aire que se desplaza en
sentido horizontal, reservándose la denominación de "corriente de convección" para
los movimientos de aire en sentido vertical”[CITATION IDE15 \l 9226 ]. La velocidad
del viento es la relación de la distancia recorrida por el aire con respecto al tiempo
empleado en recorrerla, es considerado como un vector con magnitud y dirección.

En la Cuenca del Río Juanambú se ubican 4 estaciones que miden esta variable y
corresponden a: El Encano, Apto San Luis, Obonuco y Apto Antonio Narin; cuyos
valores mensuales multianuales se muestran en la Tabla 25 y la Figura 22, donde
se evidencia que los mayores valores se presentan en el mes de agosto, siendo la
estación Obunuco donde se registra la máxima velocidad correspondiente a 4.5 m/s
y los meses de abril y diciembre son aquellos donde se presenta la menor
magnitud, es el caso del valor registrado en la estación Apto San Luis de 0.9 m/s. El
promedio de este parámetro en las estaciones de la zona hidrográfica es de 2.3
m/s.

Tabla 25 Promedios Mensuales Multianuales de Velocidad del Viento (m/s)

En Fe Ma Ab Ma Ag Se Oc No
Estación Jun Jul Dic
e b r r y o p t v
El Encano 2.0 1.8 1.8 1.7 1.8 2.4 2.6 2.7 2.1 1.9 1.8 1.8
Apto San Luis 1.0 1.0 1.0 1.1 1.2 1.5 1.6 1.7 1.5 1.2 1.0 0.9

126
Obonuco 3.2 3.1 3.0 2.9 3.2 3.6 4.2 4.5 3.9 3.3 2.9 2.8
Apto Antonio Narin 2.4 2.4 2.2 2.1 2.3 2.5 2.9 3.2 2.9 2.5 2.2 2.2
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

127
Figura 22 Variación Mensual de la Velocidad del Viento

5.0

4.5

4.0
V e l. V ie n to ( m / s )

3.5

3.0 EL ENCANO

2.5 APTO SAN LUIS

2.0 OBONUCO

1.5
APTO
ANTONIO
1.0 NARIN

0.5

0.0
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.1.3.7 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP).


La evapotranspiración según Monsalve (1995), corresponde a la pérdida de agua
observada en una superficie líquida o sólida saturada, por fenómenos de
evaporación directa y de transpiración de las plantas. Thornthwaite (1948) presentó
la primera definición de evapotranspiración potencial (ETP) como la tasa máxima de
evaporación y transpiración presentada en un intervalo de tiempo dado. La
magnitud de la evapotranspiración se ve principalmente influenciada por la
temperatura, la radiación solar, la velocidad del viento, el déficit de presión de
vapor, la cobertura y edad vegetal, las propiedades físicas y químicas del suelo,
entre otros. La inclusión de la evapotranspiración en el balance hídrico se hace
necesaria para representar el proceso por el cual el agua se transfiere a la
atmosfera en estado de vapor.

Los instrumentos que miden esta variable corresponden a los lisímetros que
cuantifican la evapotranspiración en milímetros (mm), sin embargo, dados los altos
costos para su implementación no se encuentran estaciones de este tipo en la
Cuenca del Río Juanambú, por lo que se hace necesario estimar este parámetro
mediante otros métodos, a partir de las demás variables climáticas que se registran
en la zona.

Existen diversos métodos de estimación de la ETP con bases físicas como el caso
del método FAO Penman-Monteith y estimaciones empíricas que difieren
principalmente por la cantidad de variables climáticas requeridas para realizar el
cálculo del parámetro. Para el caso de la Cuenca del Río Juanambú, se han
analizado algunos de los métodos empíricos más utilizados, tales como
Thornthwaite (1948), Hargreaves Simplificado (1985); Turc (1961), García & López
(1970) y Hargreaves (1956); los cuales han sido contrastados con información de

128
evaporación en las estaciones meteorológicas aferentes a la zona de estudio con el
fin de tener la mayor representatividad en el modelo hidrológico de la Cuenca en
ordenación.

129
Tabla 26 Variables climáticas consideradas para diferentes métodos de cálculo
de ETP.

Variables Climáticas
Método Radiación Humedad Brillo Velocidad
Temperatura Altitud
Solar Relativa Solar del Viento
Thornthwaite x          
Hargreaves Simplificado x  
Turc x x x x    
García y López x   x      
Hargreaves x   x x x x
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Para la selección del método de estimación de ETP se realizó un análisis de


sensibilidad donde se tuvo en cuenta las siguientes consideraciones: a) el método
debe generar valores menores a la Evaporación registrada, como lo menciona la
literatura, y b) las variables de evaporación y evapotranspiración deben presentar
un comportamiento temporal similar. Para ello se utilizó la información de diez (10)
estaciones de las once (11) estaciones mencionadas en la sección 1.1.3.3 que
miden Evaporación de tanque, y de las cuales se descartó la estación Wilkipamba
porque no registrar serie de temperatura (variable fundamental para el cálculo de
ETP, ver Tabla 26).

Tabla 27 Desempeño de los diferentes métodos de cálculo de ETP por estación.


%Error El San
Obonu Taminan Apto El Bombo Botan Tanam Sindagu
Absoluto/ Encan Bernard
co go San Luis Paraiso na a a a
Estación o o
ETP
-27.5% -38.1% -21.9% -29.8% -38.9% -31.8% -28.2% -31.9% -22.4% -37.2%
THORNTHWAITE
ETP HARGREAVES
-29.3% -39.2% -24.2% -28.8% -39.8% -40.7% -30.1% -34.0% -35.4% -40.0%
SIMPLIFICADO
ETP TURC -23.5% -27.8% 0.6% - -22.0% -19.8% -9.5% -20.4% - -18.2%
ETP GARCÍA Y
-77.0% -68.4% - -28.8% -82.2% -84.7% -18.7% -66.8% -13.5% -63.3%
LÓPEZ
ETP HARGREAVES -59.9% -56.8% - - -58.6% -58.1% -34.5% -52.3% - -48.4%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Tras el análisis de sensibilidad se determinó que el método que mejor representaba


la ETP en la Cuenca del Río Juanambú es Turc (1961), teniendo en cuenta la
variabilidad temporal y magnitud de la evaporación. Adicionalmente tiene menor
densidad de parámetros para su cálculo, lo que facilita su aplicación y aumenta el
número de estaciones en las que se calcula el parámetro.

El método de Turc Mensual (1961), estima la evapotranspiración potencial (ETP)


para cada mes, considerando como parámetros de entrada las variables de
temperatura, radiación solar, horas de luz y humedad relativa; y se define por la
expresión:

130
ti
ETP i=C i∗K i∗ ( ) t i +15
∗( R i+ 50)

1+50−HR i
C i=
70

0.62∗n
(
Ri=R tt∗ 0.18+
N )
Donde,

C i: Factor de corrección
t i: Temperatura media mensual, mes i
Ri : Radiación de onda corta
HR i: Humedad relativa, mes i
n : Brillo Solar, mes i
N : Duración del día
Rtt : Radiación solar extraterrestre

El valor de C ies un factor de corrección para zonas áridas. Si el valor medio de la


humedad relativa en la zona de estudio es mayor al 50%, el coeficiente C itoma el
valor de la unidad (1.0).

A continuación, se listan las tablas necesarias para realizar el cálculo de la ETP.

Tabla 28 Número de horas de brillo solar (N)

Número de horas de brillo solar (N)


Latit
ud En Fe Ma Ab Ma Ju Ag Se Oc No Di
Jul
Nort e b r r y n o pt t v c
e
12. 12 12. 12. 12. 12. 12. 12. 12. 12. 12. 12.
0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
11. 11 12. 12. 12. 12. 12. 12. 12. 11. 11.
5 12
8 .9 2 3 4 3 3 1 2 9 8
11. 11 12. 12. 12. 12. 12. 12. 11. 11. 11.
10 12
6 .8 3 6 7 6 4 1 8 6 5
11. 11 12. 12. 12. 12. 12. 11. 11. 11.
15 12 13
3 .6 5 8 9 6 2 8 4 2
11 12. 13. 13. 13. 12. 12. 11. 11. 10.
20 11 12
.5 6 1 3 2 8 3 7 2 9
10. 11 12. 13. 13. 13. 12. 11. 10. 10.
25 12 12
7 .3 7 3 7 5 3 6 9 6
10. 11 12. 13. 13. 13. 12. 11. 10. 10.
30 12 14
4 .1 9 6 9 2 4 5 6 2

131
Número de horas de brillo solar (N)
Latit
ud En Fe Ma Ab Ma Ju Ag Se Oc No Di
Jul
Nort e b r r y n o pt t v c
e
10. 11. 13. 14. 14. 13. 12. 11. 10.
35 11 14 9.8
1 9 1 5 3 5 4 3 3

Tabla 29 Radiación extraterrestre (cal/cm2 día)

Radiación extraterrestre ( Rtt ¿tomada en la parte superior de la


atmósfera (cal/cm2 día)
Latitud En Fe Ma Ab Ma Ag Sep Oc No
Jun Jul Dic
Norte e b r r y o t t v
88 91 90 91 87
0 925 850 820 830 870 905 890
5 5 0 0 5
78 84 92 86 76
10 900 915 900 905 915 905 800
0 0 5 5 0
66 75 92 78 63
20 850 960 965 960 935 875 685
0 0 0 5 0
52 63 89 100 68 49
30 775 975 990 925 820 560
0 0 5 0 5 0
38 50 84 102 56 33
40 675 965 985 895 740 415
0 5 5 0 5 5
22 36 75 101 43 19
50 555 930 970 830 640 265
5 0 0 0 5 0
21 67 100 28
60 90 425 890 945 770 510 120 60
5 0 0 5
56 102 14
70 0 70 275 855 945 685 385 15 0
5 5 5
48 107
80 0 0 125 890 995 660 255 25 0 0
0 5
47 108 101
90 0 0 40 900 670 170 0 0 0
0 5 0

Los cálculos de Evapotranspiración son realizados en las estaciones que registran


los parámetros de entrada del método de estimación Turc, las cuales corresponden
a dos (2) estaciones Agrometeorológicas (AM), nueve (9) estaciones Climatológicas
Ordinaras (CO), dos (2) climatológicas Principales (CP) y dos (2) Sinópticas
Principales (SP) del IDEAM, con registros a escala mensual y definido como el
intervalo de trabajo, para un total de 15 estaciones localizadas en el área aferente
definida dentro del límite de la Cuenca en ordenación y a una distancia de
proximidad de 50 km. En la Tabla 19, se puede visualizar la variabilidad temporal a
escala mensual multianual y media total anual de la ETP, calculada para las
diferentes estaciones climatológicas (Ver Anexo G (1 Fase

132
diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico biótico/Clima/Anexo G.
Evapotranspiración potencial (ETP)).

La ETP presenta un régimen bimodal contrario a la precipitación, el periodo de


menor ETP se presenta entre los meses de febrero a mayo seguido de los picos de
ETP en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, muy similar al de la
evaporación y nuevamente desciende, aunque en menor proporción en los meses
de noviembre a enero.

Tabla 30 Valores de ETP estimados por estación método de Turc.

Ma
Nombre Ene Feb Mar Abr Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
y
Mocoa Acueducto 92.7 86.0 85.4 87.7 85.7 87.4 93.2 99.6 98.1 95.7 90.5 87.7 1089.8
Primavera La 78.3 72.5 72.2 74.7 73.0 73.8 78.2 82.4 81.2 80.4 77.0 74.4 918.1
El Encano 62.0 56.3 54.1 54.1 51.4 48.6 48.5 50.6 55.5 60.8 63.1 60.2 665.2
Milagros Los 78.3 72.7 73.0 75.9 75.0 77.7 83.1 88.2 86.2 81.6 75.6 73.8 941.1
Mercaderes 90.8 84.5 84.6 87.2 85.9 88.9 96.0 102.1 98.9 94.1 87.9 85.4 1086.2
Obonuco 66.7 60.6 60.9 63.3 62.2 61.5 63.0 66.4 66.6 67.6 65.6 64.7 769.2
Apto Antonio Narin 83.9 78.3 78.5 81.0 80.0 83.1 89.5 95.3 92.3 87.4 81.3 79.0 1009.5
San Benardo 78.9 71.7 74.5 76.2 75.1 79.8 85.7 91.6 86.3 81.5 72.7 72.9 946.9
Taminango 81.3 75.9 76.2 78.8 77.8 80.4 86.9 92.8 89.1 84.8 79.0 76.7 979.6
Apto San Luis 67.3 61.8 63.1 67.2 65.7 63.7 63.2 66.3 68.8 70.3 67.9 66.4 791.7
El Paraiso 61.2 60.5 56.4 58.4 57.9 59.2 61.6 62.9 62.7 63.6 60.2 61.9 726.6
Bombona 94.9 86.8 88.9 90.9 90.0 95.5 103.7 110.5 104.9 98.4 92.1 89.6 1146.1
Botana 64.3 61.4 60.0 62.2 60.2 58.4 61.9 68.1 70.4 68.2 64.5 55.8 755.4
Tanama 85.9 79.9 80.0 82.5 81.2 83.7 89.6 95.3 92.6 89.3 83.8 81.3 1025.0
Sindagua 71.9 67.0 67.2 69.2 68.0 70.0 76.7 81.3 78.7 75.1 70.0 67.5 862.7
Fuente. Equipo técnico POMCA.

133
Figura 23 Valores de ETP estimados por estación método Turc.

120.0
MOCOA ACUEDUCTO

110.0 PRIMAVERA LA

EL ENCANO

100.0 MILAGROS LOS

MERCADERES
90.0 OBONUCO

APTO ANTONIO
NARIN
80.0
SAN BENARDO

TAMINANGO
70.0
APTO SAN LUIS

60.0 EL PARAISO

BOMBONA

50.0 BOTANA

TANAMA
40.0 SINDAGUA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fuente. Equipo técnico POMCA.

Para determinar la espacialización más eficiente del parámetro ETP se evalúan


diferentes métodos de interpolación como lo son: IDW, Kriging Ordinario con
expresión esférica y correlaciones entre la ETP, la altitud y la temperatura;
utilizando calificadores estadísticos que miden la bondad del modelo como lo son
RMSE, NSE y PBIAS. La mejor representación según el análisis anterior corresponde
a la correlación ETP y temperatura, en función de la altitud que presenta
coeficientes de determinación desde 0.84 a 0.91 En el Anexo G se muestran las
ecuaciones que relacionan las variables calculadas para cada mes.

Tabla 31 Media mensual multianual ETP. Cuenca del Río Juanambú.

Mes ETP (mm)


Enero 74.4
Febrero 69.2
Marzo 68.9
Abril 71.2
Mayo 69.8
Junio 70.9
Julio 74.9
Agosto 79.4
Septiembre 78.5
Octubre 76.9
Noviembre 72.9
Diciembre 70.6
Anual 877.6
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

La forma de las ecuaciones que relacionan ETP y temperatura indican que son
directamente proporcionales y una aumenta a medida que aumenta la otra. La
Tabla 31 muestra los valores promedio en la Cuenca del Río Juanambú que van

134
desde los 68.9 mm/mes en Marzo a 79.4 mm/mes en Agosto; presentándose los
mayores valores en la zona noroeste de la Cuenca y en zonas bajas adyacentes al
cauce principal donde se presentan las mayores temperaturas. La ETP total anual
estimada, tiene un valor medio de 877.6 mm/año.

A nivel de subCuencas aquella que presenta la menor ETP es Río Cascabel en la


zona este de la Cuenca a una altura de 3045 m.s.n.m. con un valor de 753 mm/año,
caso contrario de la subCuenca Dir. R.J uanambú entre Q.Saraconcho y
Q.Charguayaco (mi) a 625.3 m.s.n.m. en donde la ETP presenta un valor de 1178.7
mm/año en la zona adyacente al cauce principal, lo que constata la relación ETP y
altura, en la que a medida que aumenta la altura, la ETP disminuye su valor al igual
que la temperatura, variable que es directamente proporcional a la ETP. En la Tabla
32 se muestra el valor anual ETP por subCuenca y en la la espacialización de este
mismo parámetro en la Cuenca (ver Figura 24).

Tabla 32 ETP media anual por SubCuenca.

ETP Anual
Sub Cuenca Hidrográfica (mm)
Quebrada Charguayaco 1073.1
Quebrada El Salado O Las Palmas 989.7
Quebrada El Tambillo 788.0
Quebrada Guaracayaco 803.7
Quebrada Honda 999.6
Quebrada Hueco La Vega 1129.3
Quebrada La Herradura O El Salado 1076.1
Quebrada La Llana 1025.8
Quebrada La Ovejera 977.4
Quebrada La Toma 977.9
Quebrada Mazamorras 916.7
Quebrada San Eugenio O San Pablo 848.0
Quebrada San Pedro 963.6
Quebrada Saraconcha 884.6
Quebrada Saraconcho 977.3
Quebrada Tongosoy O Meneses 872.5
Río Aponte 785.3
Río Buesaquito 825.0
Río Cascabel 753.0
Río El Salado 925.5
Río Isagui O Tasajera 825.5
Río Janacatu 829.1
Río Negro 762.6
Río Pasto 837.6
Río Quiña 900.3
Río San Lorenzo 935.2
Sin Toponimia 1 1016.8
Dir.R.Juanambú entre Q. Charguayaco y R.Patía (md) 1136.9
Dir.R.Juanambú entre R. Negro y Q. ElTambillo (md) 833.6
Dir.R.Juanambú entre R.Cascabel yQ.Guaracayaco(mi) 871.0
Dir.R.Juanambú entre Q.Guaracayaco y R.Aponte (mi) 891.1
Dir.R.Juanambú entre Q.ElTambilloyQ.SanEugenio(md) 868.3
Dir.R.Juanambú entre Q.SaraconchayQ.SanEugenio(md) 969.0
Dir.R.Juanambú entre R.Aponte y R.Janacatu (mi) 948.0

135
ETP Anual
Sub Cuenca Hidrográfica (mm)
Dir.R.Juanambú entre R.Janacatu y R.Quiña (mi) 1033.4
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconchay R.Isagui (md) 966.3
Dir.R.Juanambú entre R.Quiña y Q. San Pedro (mi) 1035.4
Dir.R.Juanambú entre R.Isagui y R.Buesaquito (md) 1049.1
Dir.R.Juanambú entre Q.San Pedro yQ.Mazamorras(mi) 1059.1
Dir.R.Juanambú entre R.Buesaquito y Q.Tongosoy(md) 1045.4
Dir.R.Juanambú entre Q.Tongosoy y Q.ElSalado(md) 1042.7
Dir.R.Juanambú entre Q.ElSalado y R.ElSalado(md) 1022.1
Dir.R.Juanambú entre R.ElSalado y Q. La Toma (md) 1042.4
Dir.R.Juanambú entre Q.MazamorrasyR.SanLorenzo(mi) 996.8
Dir.R.Juanambú entre R.SanLorenzo y Q. Honda(mi) 1077.5
Dir.R.Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 1086.1
Dir.R.Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 1103.1
Dir.R.Juanambú entre Q.LaLlana y SinToponimia1(mi) 1127.4
Dir.R.Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 1103.8
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcho yQ.LaOvejera(md) 1106.2
Dir.R.Juanambú entreQ.SaraconchoyQ.Charguayaco(md) 1178.7
Dir.R.JuanambúentreSinToponimia1yQ.LaHerradura(mi) 1115.8
Dir.R.JuanambúentreQ.LaHerradurayQ.HuecoLaVega(mi) 1158.8
Dir.R.Juanambúentre Q.HuecoLaVega y R. Patía(mi) 1164.7
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

136
Figura 24 ETP Media Anual en la Cuenca del Río Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.1.3.8 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (ETR).


La evapotranspiración real se define como la cantidad de agua evaporada en los
procesos de evaporación de la superficie y la transpiración de las plantas, teniendo
en cuenta las condiciones meteorológicas, atmosféricas y de cultivo reales
existentes en la zona de estudio, durante un periodo de tiempo definido.
Existen diversos métodos de cálculo para representar la ETR, la estimación de esta
variable tiene mayor complejidad que la propia ETP. El método utilizado para el
cálculo de la Evapotranspiración Real (ETR) en la Cuenca del Río Juanambú, se
realizó a partir de la expresión de Budyko (1974), utilizada también en el Estudio
Nacional del Agua (ENA) 2010 y 2014, caracterizada por representar resultados
aceptables en el modelo de balance hídrico. El método propuesto por Budyko

137
representa la ETR en función de variables climatológicas tales como la ETP y la
precipitación. La expresión se describe a continuación:
ETR=¿ ¿
Donde,

ETR : Evapotranspiración Real (mm).


ETP : Evapotranspiración Potencial (mm).
P : Precipitación (mm)
Los cálculos son realizados en las once (11) estaciones donde se ha calculado la
variable de ETP y que tienen registros de precipitación, localizadas en el área
aferente a la Cuenca. La espacialización se materializa al aplicar la expresión de
ETR de Budyko a cada pixel con información asociada a los mapas de Precipitación
(P) y Evapotranspiración Potencial (ETP), utilizando herramientas SIG. En la Tabla 33
se muestran los valores de ETR mensuales multianuales calculados para cada
estación que se visualizan en la Tabla 33, y la estimación de los mismos se incluye
en el Anexo H (1 Fase diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico
biótico/Clima/Anexo H. Evapotranspiración real (ETR)).

Tabla 33 Valores de ETR estimados por estación método de Budyko

Nombre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Primavera La 56.4 58.1 62.6 65.9 66.4 67.3 70.5 68.8 65.6 62.9 59.9 59.8
El Encano 49.9 47.5 47.4 49.1 47.3 44.8 44.5 43.7 45.3 50.0 53.5 51.0
Milagros Los 69.2 63.6 65.0 66.8 61.0 40.4 27.8 16.0 42.2 73.1 69.6 67.6
Mercaderes 66.4 61.3 73.4 75.0 71.8 55.1 37.5 28.8 63.2 81.0 78.4 73.5
Obonuco 48.8 45.7 48.5 49.5 48.6 36.2 30.3 20.4 46.6 54.6 54.3 50.6
Apto Antonio Narin 64.2 59.4 65.9 70.2 65.5 45.9 31.2 16.7 46.8 73.1 71.0 65.2
San Benardo 72.2 65.3 68.2 69.5 65.9 55.4 44.9 36.1 54.3 74.4 68.6 68.3
Taminango 68.5 63.5 68.0 71.3 68.8 55.6 44.7 31.1 59.6 75.7 72.6 69.0
Bombona 69.5 63.8 67.1 70.6 64.9 45.6 29.3 14.9 42.3 71.9 74.9 73.6
Botana 48.5 47.8 49.4 51.1 48.3 42.2 40.6 33.1 36.2 52.8 54.5 46.8
Sindagua 56.3 52.1 54.1 58.0 54.4 40.6 31.3 18.2 38.7 59.8 60.6 56.5
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

138
Figura 25 ETR para las Estaciones de la Cuenca Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Los valores de ETR son menores a los calculados de ETP, lo que corresponde a lo
mencionado en la literatura donde la ETP es la máxima evaporación o pérdida de
agua en un tiempo definido hacia la atmósfera de una superficie líquida (o sólida)
saturada expuesta a condiciones ambientales. En las estaciones, la ETR calculada
tiene un comportamiento bimodal de la misma forma que la precipitación, con picos
en los meses de marzo a mayo y octubre a diciembre, y con los menores valores en
el mes de agosto con excepción de las estaciones El Encano y La Primavera que
presentan un régimen monomodal. En la Cuenca como se muestra en la Tabla 34,
los valores oscilan entre 30.7 mm/mes en Agosto y 66.5 mm/mes en Octubre
correspondiente con la tendencia bimodal que se marcó en las estaciones. El valor
promedio anual de ETR en la Cuenca es de 724.1 mm/año que en proporción a la
ETP anual promedio es de 82.5%.

Tabla 34 Media mensual multianual ETR. Cuenca Río Juanambú.

Mes ETR (mm)


Enero 62.5
Febrero 58.1
Marzo 60.1
Abril 62.6
Mayo 59.2
Junio 47.6
Julio 41.3
Agosto 30.7
Septiembre 47.2
Octubre 66.5
Noviembre 65.9
Diciembre 62.4
Anual 724.1
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

139
La Tabla 35, muestra los valores de ETR para las subCuencas del Río Juanambú.

Tabla 35 Valor medio de ETR en las SubCuencas.

SubCuenca Hidrográfica Anual


Quebrada Charguayaco 715.1
Quebrada El Salado O Las Palmas 804.2
Quebrada El Tambillo 692.7
Quebrada Guaracayaco 699.3
Quebrada Honda 821.3
Quebrada Hueco La Vega 649.1
Quebrada La Herradura O El Salado 697.0
Quebrada La Llana 777.5
Quebrada La Ovejera 751.6
Quebrada La Toma 770.5
Quebrada Mazamorras 789.0
Quebrada San Eugenio O San Pablo 726.9
Quebrada San Pedro 819.6
Quebrada Saraconcha 753.0
Quebrada Saraconcho 719.7
Quebrada Tongosoy O Meneses 729.0
Río Aponte 685.6
Río Buesaquito 700.7
Río Cascabel 661.4
Río El Salado 751.0
Río Isagui O Tasajera 708.2
Río Janacatu 727.4
Río Negro 682.2
Río Pasto 687.5
Río Quiña 790.7
Río San Lorenzo 792.5
Sin Toponimia 1 738.1
Dir.R.Juanambú entre Q. Charguayaco y R.Patía (md) 636.1
Dir.R.Juanambú entre R. Negro y Q. ElTambillo (md) 727.5
Dir.R.Juanambú entre R.Cascabel yQ.Guaracayaco(mi) 749.7
Dir.R.Juanambú entre Q.Guaracayaco y R.Aponte (mi) 759.3
Dir.R.Juanambú entre Q.ElTambilloyQ.SanEugenio(md) 744.2
Dir.R.Juanambú entre Q.SaraconchayQ.SanEugenio(md) 809.0
Dir.R.Juanambú entre R.Aponte y R.Janacatu (mi) 800.5
Dir.R.Juanambú entre R.Janacatu y R.Quiña (mi) 860.8
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconchay R.Isagui (md) 811.3
Dir.R.Juanambú entre R.Quiña y Q. San Pedro (mi) 859.7
Dir.R.Juanambú entre R.Isagui y R.Buesaquito (md) 862.3
Dir.R.Juanambú entre Q.San Pedro yQ.Mazamorras(mi) 867.8
Dir.R.Juanambú entre R.Buesaquito y Q.Tongosoy(md) 853.4
Dir.R.Juanambú entre Q.Tongosoy y Q.ElSalado(md) 845.4
Dir.R.Juanambú entre Q.ElSalado y R.ElSalado(md) 819.5
Dir.R.Juanambú entre R.ElSalado y Q. La Toma (md) 829.6
Dir.R.Juanambú entre Q.MazamorrasyR.SanLorenzo(mi) 822.8
Dir.R.Juanambú entre R.SanLorenzo y Q. Honda(mi) 847.4
Dir.R.Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 841.0
Dir.R.Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 826.8
Dir.R.Juanambú entre Q.LaLlana y SinToponimia1(mi) 798.4

140
SubCuenca Hidrográfica Anual
Dir.R.Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 803.5
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcho yQ.LaOvejera(md) 754.8
Dir.R.Juanambú entreQ.SaraconchoyQ.Charguayaco(md) 729.0
Dir.R.JuanambúentreSinToponimia1yQ.LaHerradura(mi) 731.8
Dir.R.JuanambúentreQ.LaHerradurayQ.HuecoLaVega(mi) 642.0
Dir.R.Juanambúentre Q.HuecoLaVega y R. Patía(mi) 613.9
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.1.4 Balance Hídrico de Largo Plazo.


El Balance Hídrico de largo plazo permite una aproximación general de la respuesta
hidrológica (déficit o exceso de agua) de la Cuenca en ordenación, como un
instrumento para evaluar, identificar y priorizar estrategias para el manejo del
recurso hídrico, esto con el fin de preservarlo y fomentar la conservación de los
ecosistemas y el desarrollo socioeconómico, que dependen de la disponibilidad de
agua. Se calcula a partir de los parámetros climatológicos y de estado del tiempo,
de una forma simplificada, realizando una a escala anual a largo plazo,
considerando que por tratarse de un tiempo amplio la variación en el
almacenamiento es prácticamente nula, por lo que no se considera el
almacenamiento ni la infiltración, y de esta manera estimar el escurrimiento
superficial teniendo en cuenta únicamente la entrada por precipitación y la
evapotranspiración real como salida, como el modelo conceptual que se representa
en la Figura 26 y se calcula con la expresión mostrada, donde todas las variables
son promedios de largo plazo.

Figura 26 Balance hídrico de largo plazo.

Qs=P−ETR
Donde,
Qs : Escorrentía superficial
(mm/año)
P : Precipitación prom. anual en
(mm/año)
ETR : Evapotranspiración real en
(mm/año)

La expresión anterior hace referencia a un único punto en el cual se presentan


estos procesos que hacen parte del balance (Precipitación, Evapotranspiración Real,
y Escorrentía Superficial), motivo por el cual es necesario realizar un escalamiento a
las unidades de la Cuenca y subCuenca; para efectos prácticos Poveda et al.
afirman que la anterior ecuación puede convertirse a caudal si es multiplicada por
el área, teniendo en cuenta las unidades de las variables involucradas mm/año que
corresponde a la precipitación y evapotranspiración, así como el área en km 2
usando herramientas SIG y partiendo de la información en formato Raster, que
posee datos de las variables en forma discreta, para cada pixel en el cual se realiza

141
el balance calculando la escorrentía en cada punto (x, y) y finalmente obtener el
caudal medio en las unidades hidrológicas agregando los valores, lo que se
caracteriza en la siguiente expresión:

Q , m=∫ [ P ( x , y )−ETR(x , y )]∗dA

Donde,
Q , m: Caudal medio de la unidad hidrográfica.
P( x , y ) : Precipitación en cada punto.
ETR ( x , y ): Evapotranspiración real en cada punto.
dA : Diferencial de área asociada a cada pixel.

A partir del balance hídrico de largo plazo calculado, es posible establecer el caudal
medio anual que aporta el área de drenaje de la Cuenca del Río Juanambú, el cual
corresponde a 51.5 m3/s. Los caudales circundantes en los puntos de interés que
corresponden a los puntos de cierre de las subCuencas y aportantes al drenaje de la
Cuenca de interés fueron calculados de igual forma y se muestran en la Tabla 36, la
subCuenca del Río Pasto es aquella que aporta más caudal con 10.2 m 3/s y un área
de 487.2 km2 y el menor de los aportes corresponde a la subCuenca Dir. R.
Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) que tiene un área de 0.4 km 2 y un
aporte de 9.63 l/s. Además se resalta que aunque los grandes aportes hídricos de
una Cuenca generalmente son por parte de las unidades hidrológicas subsiguientes
que poseen mayor área, como se muestra en la Figura 27, existen casos
particulares en donde esta condición no se da como lo son el Río Buesaquito (117.6
km2) y el Río Negro (113.5 km 2) que poseen un aporte hídrico contrario, la Cuenca
de menor área (Río Negro) tiene un mayor caudal de 4.1 m 3/s comparado con los
2.9 m3/s del Río Buesaquito. En cuanto a la localización de los centros poblados, se
observa que la ubicación de estos es estratégica para tener mayor eficiencia en la
utilización del recurso hídrico. Adicionalmente, se presenta el Anexo J (1 Fase
diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico biótico/Clima/Anexo J.
Índice de aridez y balance hídrico) donde reposa, en resumen, los valores de
balance hídrico estimados a nivel de Cuenca en ordenación y subCuencas.

142
Figura 27 Caudales y áreas de las diferentes subCuencas del Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

143
Tabla 36 Escorrentía Media Anual (mm) subCuencas Juanambú

ES
Anual Área Caudal
SubCuenca Hidrográfica
(mm/a km2 m3/s
ño)
Quebrada Charguayaco 285.0 43.8 9.5
Quebrada El Salado O Las Palmas 680.1 19.4 10.1
Quebrada El Tambillo 977.0 46.7 34.7
Quebrada Guaracayaco 905.9 14.1 9.7
Quebrada Honda 758.9 31.0 17.9
Quebrada Hueco La Vega 161.2 11.3 1.4
Quebrada La Herradura O El Salado 257.5 17.2 3.4
Quebrada La Llana 484.6 12.4 4.6
Quebrada La Ovejera 502.4 71.1 27.2
Quebrada La Toma 563.3 25.4 10.9
Quebrada Mazamorras 956.4 51.7 37.6
Quebrada San Eugenio O San Pablo 849.4 29.1 18.8
Quebrada San Pedro 908.4 19.0 13.2
Quebrada Saraconcha 835.6 20.1 12.8
Quebrada Saraconcho 420.9 33.0 10.6
Quebrada Tongosoy O Meneses 723.6 53.6 29.5
Río Aponte 925.2 78.6 55.3
Río Buesaquito 785.5 117.6 70.3
Río Cascabel 925.2 83.7 58.9
Río El Salado 642.0 67.2 32.8
Río Isagui O Tasajera 860.5 132.5 86.8
Río Janacatu 1024.4 146.3 114.1
Río Negro 1133.3 113.5 97.9
Río Pasto 663.1 487.2 245.9
Río Quiña 1120.6 102.4 87.3
Río San Lorenzo 873.0 33.6 22.3
Sin Toponimia 1 386.3 5.2 1.5
Dir.R.Juanambú entre Q. Charguayaco y R.Patía (md) 145.1 15.3 1.7
Dir.R.Juanambú entre R. Negro y Q. ElTambillo (md) 963.6 7.7 5.6
Dir.R.Juanambú entre R.Cascabel y Q.Guaracayaco(mi) 895.9 3.6 2.5
Dir.R.Juanambú entre Q.Guaracayaco y R.Aponte (mi) 850.8 9.7 6.3
Dir.R.Juanambú entre Q.ElTambillo y Q.SanEugenio(md) 867.5 23.5 15.5
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcha y Q.SanEugenio(md) 794.7 2.1 1.3
Dir.R.Juanambú entre R.Aponte y R.Janacatu (mi) 845.0 17.8 11.4
Dir.R.Juanambú entre R.Janacatu y R.Quiña (mi) 833.1 0.4 0.2
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcha y R.Isagui (md) 824.5 24.9 15.6
Dir.R.Juanambú entre R.Quiña y Q. San Pedro (mi) 816.1 4.2 2.6
Dir.R.Juanambú entre R.Isagui y R.Buesaquito (md) 775.5 2.7 1.6
Dir.R.Juanambú entre Q.San Pedro y Q.Mazamorras(mi) 765.2 2.5 1.5
Dir.R.Juanambú entre R.Buesaquito y Q.Tongosoy(md 739.5 2.2 1.2
Dir.R.Juanambú entre Q.Tongosoy y Q.ElSalado(md) 708.7 2.0 1.1
Dir.R.Juanambú entre Q.ElSalado y R.ElSalado(md) 649.0 6.6 3.3
Dir.R.Juanambú entre R.ElSalado y Q. La Toma (md) 632.3 8.8 4.3
Dir.R.Juanambú entre Q.Mazamorras y R.SanLorenzo(mi) 770.6 38.9 22.8
Dir.R.Juanambú entre R.SanLorenzo y Q. Honda(mi) 616.9 5.7 2.7
Dir.R.Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 569.8 8.5 3.7
ES
Anual Área Caudal
SubCuenca Hidrográfica
(mm/a km2 m3/s
ño)
Dir.R.Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 487.2 5.2 1.9
Dir.R.Juanambú entre Q.LaLlana y SinToponimia1(mi) 378.2 1.3 0.4
Dir.R.Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 426.7 4.2 1.3
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcho y Q.LaOvejera(md) 318.4 6.1 1.5
Dir.R.Juanambú entre Q.Saraconcho y Q.Charguayaco(md) 221.9 0.9 0.1
Dir.R.Juanambú entre SinToponimia1 y Q.LaHerradura(mi) 277.2 11.3 2.4
Dir.R.Juanambú entre Q.LaHerradura y Q.HuecoLaVega(mi) 143.0 4.7 0.5
Dir.R.Juanambú entre Q.HuecoLaVega y R. Patía(mi) 118.1 1.2 0.1
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.1.5 Clasificación Climática.


Categorizar un área o región de estudio en diferentes zonas, por sus características
meteorológicas se le conoce como clasificación climática, las fronteras se
establecen teniendo en cuenta la magnitud, distribución y combinación sistemática
de los parámetros meteorológicos, la complejidad del sistema climático, dificulta
aplicar metodologías que recurran al uso de todos los atributos estadísticos del
estado del tiempo. Actualmente los métodos ampliamente difundidos son aquellos
que implementan los atributos más significativos y mejor adaptados a los ambientes
específicos de las áreas de estudio.

La clasificación utilizada para delimitar las zonas climáticas de la Cuenca del Río
Juanambú, fue Caldas-Lang, apaleando a los lineamientos dados por [CITATION
MarcadorDePosición3 \l 9226 ], que instaura la metodología estándar para Colombia.
La metodología fue sugerida por Schaufelberge en el año 1962 y consisten en la
“unificación de la clasificación de Caldas establecida por Francisco José de Caldas,
aplicada al trópico americano, basada sólo en los valores de temperatura pero con
respecto a su variación altitudinal y no latitudinal, y la clasificación establecida por
Richard Lang que fijó los límites de su clasificación, teniendo en cuenta una sencilla
relación entre la precipitación y la temperatura” [CITATION MarcadorDePosición4 \l
9226 ]. La Tabla 37, ilustra las unidades 25 climáticas propuestas por la metodología
y su respectivo símbolo.
Tabla 37 Provincias Climáticas Caldas-Lang.

Símbol
No. Tipo climatico
o
1 Cálido Superhúmedo CSH
2 Cálido Húmedo CH
3 Cálido Semihúmedo Csh
4 Cálido Semiárido Csa
5 Cálido Árido CA
6 Cálido Desértico CD
Templado
7 TSH
Superhúmedo
8 Templado Húmedo TH
Templado
9 Tsh
Semihúmedo
10 Templado Semiárido Tsa
Tipos de 11 Templado Árido TA
Clima 12 Templado Desértico TD
Según Caldas 13 Frio Superhúmedo FSH
– Lang 14 Frio Húmedo FH
15 Frio Semihúmedo Fsh
16 Frio Semiárido Fsa
17 Frio Árido FA
18 Frio Desértico FD
Paramo Bajo
19 PBSH
Superhúmedo
20 Paramo Bajo Húmedo PBH
Paramo Bajo
21 PBsh
Semihúmedo
22 Paramo Bajo Semiárido Pbsa
Paramo Alto
23 PASH
Superhúmedo
24 Paramo Alto Húmedo PBH
25 Nieves Perpetuas NP
Fuente: Metodología de zonificación ambiental de Cuencas hidrográficas. Ministerio de
ambiente.

1.1.5.1 CLASIFICACIÓN DE CALDAS.


La clasificación de Caldas delimita las zonas teniendo encuentra la temperatura (°C)
media, que para zonas tropicales tiene una alta correlación con la elevación, los
limites propuestos se enumeran en la Tabla 38; es importante mencionar que las
características regionales afectan la correlación de la temperatura y la elevación,
ocasionando que la relación mostrada no se dé exactamente desplazando el piso
térmico a mayores o menores elevaciones.
Tabla 38 Limites expuestos por Caldas.

Piso Rango de Temperatura


Térmico Altura (m) (°C)
Cálido 0-1000 T > 24
Templado 1001-2000 24 > T > 17.5
Frío 2001-3000 17.5 > T > 12
Páramo 3000-3700 12 > T > 7
Bajo
Páramo 3701-4200 T<7
Alto
Fuente: Adaptado de HIMAT.

1.1.5.2 CLASIFICACIÓN DE LANG.


Las zonas propuestas por Richard Lang, son definidas por el índice de efectividad de
la precipitación o conocido también como coeficiente de Lang, y matemáticamente
es la relación existente entre la precipitación y la temperatura, la ecuación para su
cálculo es la mostrada a continuación, las fronteras son determinadas por los
resultados del índice, clasificándolas de acuerdo a la Tabla 39.

P
CL=
T
Donde,
CL: Coeficiente de Lang (mm/°C)
P : Precipitación media anual (mm)
T : Temperatura media Anual (°C)

Tabla 39 Clases de climas según Lang.

Coeficiente Clases de
P/T Clima
0 a 20.0 Desértico
20.1 a 40.0 Árido
40.1 a 60.0 Semiárido
60.1 a 100.0 Semihúmedo
100.1 a 160 Húmedo
Mayor a Superhúmed
160.0 o
Fuente: HIMAT.

1.1.5.3 CLASIFICACIÓN DE CALDAS-LANG


El desarrollo de las dos clasificaciones por separado demanda la especialización de
los atributos estadísticos que describen precipitación promedio anual y la
temperatura media anual, insumos adelantados en la caracterización espacio
temporal del clima. Procedimentalmente los atributos son operados, después
reciben la respectiva calificación con base a los límites mencionados en la Tabla 38y
la Tabla 39, arrojando las zonas para Caldas y Lang particularmente, las cuales
materializan la clasificación de Caldas-Lang después de ser cruzadas, generando las
Zonas enumeradas en la Tabla 37. Las unidades climáticas definidas por el método
y encontradas en la Cuenca son descritas a continuación, y la extensión en la
Cuenca y subCuencas que estas ocupan se observan en la Figura 28, (Ver Anexo I (1
Fase diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico
biótico/Clima/Clima/Anexo I. Clasificación climática)).

1.1.5.3.1 Páramo Alto Superhúmedo (PASH):


Por las características de la región, esta unidad climática se presenta en alturas
mayores a 3786 metros sobre el nivel del mar (msnm), en temperatura menores a
los 7 °C y una relación P/T mayor a 160. Se caracteriza por un régimen hidrológico
regulado por la presencia de glaciares (nieve y tierras eriales con afloramientos
rocosos), páramo y cobertura vegetal poco intervenida (bosques naturales).

1.1.5.3.2 Páramo Bajo Superhúmedo (PBSH):


Se encuentra ubicado entre los 2771 y 3786 msnm por características de la región,
con temperaturas que oscilan entre los 7 y 12 ° C y una relación P/T mayor a 160.
Su cobertura vegetal se encuentra constituida por vegetación de páramo, que
incluye afloramientos rocosos y tierras eriales, bosques naturales y pastos
naturales, en muchas ocasiones el pastoreo extensivo se extiende sobre estas
áreas.

1.1.5.3.3 Páramo Bajo Húmedo (PBH):


Corresponde a alturas entre los 2771 y 3786 msnm, temperatura entre los 7 y 12 °
C y una relación P/T entre 100 y 160. Las características son muy similares a la de
Páramo Alto con la diferencia que en dichas zonas hay mayor presencia de bosques
nativos. Son zonas aptas para especies arbóreas como la palma de cera, siete
cueros, encenillo y exóticas como pino y eucalipto.

1.1.5.3.4 Páramo Bajo Semihúmedo (PBsh):


Comprende altura entre los 2771 y 3786 m.s.n.m., temperatura entre los 7 y 12 ° C
y una relación P/T entre 60 y 100. Su cobertura se encuentra constituida por
vegetación de páramo con presencia de tierras eriales y afloramientos rocosos,
existen bosques naturales y pastos naturales habitualmente son áreas dedicados a
la ganadería y cultivos de hortalizas, papa, y frutales como curuba y mora.

1.1.5.3.5 Frio Superhúmedo (FSH):


La zona climática se da en alturas entre los 1936 y 2771 m.s.n.m., temperaturas
entre los 12 y 17.5 °C y relación P/T mayores a 160, zona representativa por la
abundancia de bosques, pastos y arbustos naturales, que interceptan la humedad
permanente en el aire generando grandes aportes en la regulación hídrica.

1.1.5.3.6 Frío Húmedo (FH):


Corresponde a alturas entre los 1936 y 2771 m.s.n.m., y temperatura entre 12 y
17.5 °C y una Relación P/T entre 100 y 160, se caracteriza por ser una zona con alta
presencia de bosques naturales. Por sus cualidades se desarrollan actividades
económicas diversas, es una de las zonas con mayor riqueza agropecuaria, en la
cual se pueden iniciar cultivos como arracacha, fríjol y cuarzo, papa fina (de año) y
criolla, zanahoria cebolla de huevo y junca, arveja, repollo, lechuga y frutales como
tomate de árbol, mora, lulo, curuba y pastos manejados; dedicados a la ganadería
de doble propósito (leche y carne).

1.1.5.3.7 Frío Semihúmedo (Fsh):


Comprende alturas entre los 1936 y 2771 m.s.n.m., y temperaturas entre 12 y 17.5
°C con una Relación P/T entre 60 y 100, así como la anterior es un área con alta
aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias, aun así, un poco más
limitada por la menor humedad permanente, los actividades económicas
recomendadas son cultivos de maíz, hortalizas, habichuela, arveja; y pastos
dedicados a la ganadería Normando, Hosltein y Criollo.

1.1.5.3.8 Templado Húmedo (TH):


Corresponde a altitudes entre los 641 y 1936 m.s.n.m. con valores de temperatura
iguales o mayores a 17.5 °C, con relación P/T que varía entre 100 y 160. Estas áreas
normalmente se encuentran pobladas con bosques naturales y pastos dedicados a
la ganadería extensiva, o se desarrollan actividades económicas como cultivos de
café, hortalizas, plátano y frutales.

1.1.5.3.9 Templado Semihúmedo (Tsh):


Comprende el mismo rango de altitudes y temperatura que el anterior, sin embargo,
la relación P/T varía entre los 60 y 100, los cultivos de café, caña panelera, maíz,
banano, plátano y frutales son los más adecuados en zonas con esta característica

1.1.5.3.10 Templado Semiárido (Tsa):


Igualmente incluye altitudes entre los 641 y 1936 m.s.n.m., con valores de
temperatura que oscilan entre los 17.5 y 24 °C y relación P/T de 40 a 60; por las
condiciones dadas no son áreas donde se perciba mucha variedad, puesto que las
características climáticas no lo permiten, normalmente son instalados pastos,
bosques y cultivos de café.

1.1.5.3.11 Templado Árido (TA):


El rango de alturas en que se da esta zona climática es de los 641 y 1936 m.s.n.m.,
las temperaturas medias son de 17.5 y 24 °C, con una relación P/T de 20 y 40. Este
tipo de clima posee muchas limitantes para el desarrollo de actividades económicas,
por lo cual son áreas destinadas para cultivos con necesidades bajas de humedad o
en su defecto no son aprovechadas siendo apropiadas por los bosques y pastos
naturales

1.1.5.3.12 Cálido Semiárido (Csa):


Comprende una zona con alturas entre los 0 y 641 m.s.n.m. y temperaturas
mayores a 24 °C y una relación P/T entre 40 a 60; en este tipo de climas se
desarrollan cultivos de arroz, sorgo, algodón, soya y pastos naturales o mejorados
para ganadería, cultivos que requieren poca humedad.

1.1.5.3.13 Cálido Árido (CA):


Con altitud entre los 0 a 641 m.s.n.m. y temperaturas mayores a 24 °C, con relación
P/T entre 20 y 40; se caracteriza por poseer pastos naturales y manejados
dedicados a la ganadería.
Figura 28 Porcentaje de áreas clasificación climática Cuenca Río
Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


Figura 29 Clasificación Climática por subCuencas.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


Figura 30 Unidades climáticas según la metodología propuesta por
Caldas-Lang.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.1.6 Índice de Aridez


El índice de Aridez (IA) determina un coeficiente con el que se mide de manera
cualitativa, los lugares que presentan excedentes o déficit de aguas [CITATION
MarcadorDePosición5 \l 9226 ] siendo la aridez una condición hidroclimática
permanente de falta de agua en el suelo y humedad en el aire, que aunque son
cualidades diferentes, tienen una interacción estrecha, pues el suelo húmedo aporta
contenidos de agua al aire y el aire húmedo alimenta también con agua al suelo.
Siendo así, es posible identificar los lugares en donde la dinámica del agua en el
suelo y sub suelo está en capacidad de sostener la cobertura en la superficie
terrestre, determinando las condiciones de déficit o excesos de agua en el tiempo y
en el espacio. En resumen, con este índice es posible reconocer las épocas y zonas
aptas para la siembra y cosecha.
Cuando se determinan valores altos de aridez estos se relacionan con escasez de
precipitación, tanto en cantidad, intensidad y regularidad, así como alta radiación
solar que se traduce en alta temperatura y una evapotranspiración superior al
volumen de agua disponible, así como una baja humedad atmosférica, entre
otros[CITATION Sal98 \l 9226 ]
La expresión que define el índice de aridez según el Anexo A de la guía técnica de
POMCAS, es la relación entre la diferencia de la evapotranspiración potencial y la
evapotranspiración real, respecto a la evapotranspiración potencial, como se
muestra a continuación:
ETP−ETR
IA=
ETP
Donde,
IA : Índice de aridez (adimensional).
ETP : Evapotranspiración potencial (mm).
ETR : Evapotranspiración real (mm).
Para el cálculo del índice de aridez se requiere de información detallada de ETP y
ETR, que para su desarrollo requieren a su vez información de temperatura y
precipitación que fueron estimadas en las secciones anteriores.

A continuación en la Tabla 40, se presenta la escala cuantitativa de rangos de


valores de índices de aridez propuesta por el IDEAM, de esta manera es posible
calificar dentro de que orden se caracteriza un área determinada.

Tabla 40 Interpretación de la calificación del índice de aridez.

RANGO COLO
CALIFICADOR
NUMÉRICO R
Altos Excedentes De Agua (<0.15)
Excedentes De Agua (0.15 – 0.19)
Moderados Excedentes De
(0.20 – 0.29)
Agua
Moderados (0.30 – 0.39)
Moderados Déficits De
(0.40 – 0.49)
Agua
Déficits De Agua (0.5 – 0.59)
Altamente Déficits De Agua (>0.6)
Fuente: Guía técnica para la elaboración de POMCAS (Anexo A)

Como se muestra en la Figura 31, el 49.96% del área de la Cuenca se ubica en


zonas de Altos Excedentes de Agua, el 28.79% en Excedentes de Agua, el 17.32%
en Moderados Excedentes de Agua, 3.37% en Moderados y 1.56% en Moderados
Déficits de Agua, lo que se traduce en disponibilidad de agua para el sostenimiento
de ecosistemas y desarrollo de actividades económicas en la región (Ver Anexo J ( 1
Fase diagnostico/Anexos/Caracterización del medio físico
biótico/Clima/Anexo J. Índice de aridez y balance hídrico)). Los valores de
Altos Excedentes de Agua se concentran en las partes altas de la Cuenca, los
Excedentes de Agua en zonas intermedias, los Moderados Excedentes de Agua en
inmediaciones del casco urbano del municipio de Pasto, zona suroeste de la Cuenca
y en zonas adyacentes al cauce principal en la zona noroeste, los Moderados y
Moderados Déficits de Agua se hallan cerca del punto de cierre de la Cuenca en
intersección con el Río Patía.

Figura 31 Distribución del índice de aridez en la Cuenca Río


Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.


Figura 32 Índice de Aridez por SubCuenca

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

La Figura 32, muestra la distribución de áreas con diferente porcentaje de índice de


aridez por subCuenca en las que se evidencia que las Cuencas de la parte alta como
el Río Cascabel, Río Negro y Río Janacatu presentan Altos Excedentes de Agua y las
subCuencas adyacentes al cauce principal como lo son los directos el caso de Q
Hueco La Vega presentan Moderados y Moderados Déficits de Agua. En la Figura 33,
se muestra la espacialización de este indicador en la Cuenca del Río Juanambú.
Figura 33 Distribución del índice de aridez.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.


1.1 GEOLOGÍA

1.1.1 Resumen

Este proyecto tiene como área de estudio la cuenca hidrográfica del Río Juanambú,
localizada al suroccidente de Colombia, con alturas que oscilan entre 400m y
4200m.s.n.m. Esta subzona hidrográfica está incluida dentro de la zona hidrográfica
del Río Patía y hace parte del Nudo de los Pastos, donde abarca un total de 24
municipios (entre los departamentos de Nariño y Putumayo) y cubre un área de
208.839,63 hectáreas, con Aponte, Berruecos, Buesaco, Chachagüí, El Manzano, El
Peñol, El Tablón, El Tablón de Gómez, Genoy, La Granada, Las Mesas, Matituy,
Nariño, Pasto, Rosal del Monte, San Bernardo, San José, San Lorenzo, Santa Fé y
Villa Moreno como las principales zonas urbanas asociadas.

La Cuenca cubre parte de las planchas geológicas 410- La Unión, 411- La Cruz, 429-
Pasto y 430- Mocoa, escala 1:100.000. Allí convergen el Sistema de Fallas de
Romeral, el Sistema de Fallas del Río Magdalena y el Sistema de Fallas Cauca-Patía
que hacen de esta zona una región muy compleja, tanto en la parte tectónica como
en los aspectos estratigráficos, pues aproximadamente el 57% de la subzona
hidrográfica corresponde a depósitos asociados con actividad volcánica (lavas, flujos
de ceniza y escoria, avalanchas ardientes y de escombros, flujos de ceniza y pumita,
ignimbritas y lahares, que como producto de la actividad del Volcán Galeras, el
Complejo Volcánico Doña Juana y del Volcán Morasurco cubren gran parte de las
estructuras y unidades al sur y oriente de la cuenca); por otro lado, hacia la zona
norte, el 26% de la Cuenca está constituida por rocas metamórficas antiguas (de
edad paleozoica en el caso de la Secuencia Metamórfica de Buesaco y cretácea en el
caso de las rocas metavolcánicas y metasedimentarias del Grupo Dagua, el Grupo
Diabásico y el Complejo Quebradagrande), el 11% del área total de la Cuenca
corresponde con depósitos recientes (glaciares y fluvioglaciares, fluviotorrenciales,
coluviales, aluviales y depósitos de terraza), el 4% con rocas sedimentarias (de la
Formación Mosquera y la Formación Esmita, ambas de edad cenozoica) y el restante
2% a cuerpos ígneos (tales como el Ultramáfico San Bernardo y el Gabro de Grano
Fino, de edad cretácea, y las rocas intrusivas tonalíticas y rocas ígneas hipoabisales,
de composición andesítica y dacítica, de edad cenozoica).

1.1.2 Introducción

Teniendo en cuenta que el deterioro ambiental de las cuencas hidrográficas ha


afectado la calidad de los recursos naturales de nuestro país, principalmente la
calidad del agua y por tanto su disponibilidad en diferentes regiones. Resulta
entonces necesario la elaboración de un Plan de Ordenación y Manejo de las
Cuencas Hidrográficas siguiendo lo normado por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo sostenible en la Guía Técnica para la elaboración de los POMCA,
instrumento a través del cual se realiza la planeación para el uso adecuado del
suelo, las aguas, flora y fauna, entre otros componentes que comprenden la
ordenación del territorio y manejo de la cuenca; todo esto, con el propósito de
mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales
recursos, así como la conservación de la estructura físico - biótica de la cuenca y
particularmente del recurso hídrico. En este sentido, la reconstrucción y detalle de la
geología de la cuenca hidrográfica es esencial, ya que es este un factor
determinante en las características y la dinámica del suelo y su vulnerabilidad frente
a las principales actividades humanas que se desarrollan en la subzona hidrográfica.

1.1.3 Metodología
Con el objetivo de realizar la caracterización geológica de la cuenca hidrográfica del
Río Juanambú y con ello, la construcción de una cartografía geológica a escala una
1:25.000 de esta área, se llevaron a cabo de manera sistemática las siguientes
actividades:

Recopilación de información: Esta fase contempló la recopilación, evaluación y


análisis de la información existente y relevante dentro del componente geológico
para la sub zona hidrográfica. Como punto de partida se tomaron las publicaciones y
la cartografía existente, tales como: mapas geológicos y memorias explicativas,
documentos técnicos y artículos académicos de diferentes fuentes.

 Sistemas morfogénicos del territorio colombiano realizado por el IDEAM


(2010), escala 1:500000
 El estudio general de suelos y zonificación de tierras del Departamento de
Nariño, IGAC (2004), escala 1:100000
 Mapa geológico y la memoria explicativa de las Planchas 410- La Unión,
411- La Cruz, 429- Pasto y 430- Mocoa, escala 1:100.000.
Preparación y análisis de insumos básicos Se hizo una recopilación de insumos
básicos, brindados por el Consorcio POMCA, tales como:

 Una base cartográfica escala 1:25.000, que abarca un total de 26 planchas


(Tabla 1) en formato digital, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC). Con las cuales se procedió a escalar, georreferenciar y digitalizar el
mapa base para el área de estudio.

Tabla 1 Planchas 1:25.000 empleadas para la cuenca hidrográfica del Río


Juanambú

I II III IV
Planchas
A B C D A B C D A B C D A B C D
410 X X X X X X X X X
Fuente: 411 X X X Consorcio
POMCA, 2015 429 X X X X X X 053
430 X X
En la Figura 1 se
plasma gráficamente esta información, correspondiente al cubrimiento de las
planchas geológicas y topográficas para la Cuenca Hidrográfica del Río
Juanambú
Figura 1 Cubrimiento de las Planchas 1:25.000 empleadas

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

 Un Modelo Digital del Terreno con resolución de 5m (DTM, por sus siglas
en inglés) derivado de la cartografía oficial brindada por el IGAC (Figura 2).
Figura 2 Modelo Digital del Terreno para la cuenca hidrográfica del Río
Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

 Un Modelo Digital de Elevación (SRTM GL1 con resolución espacial de


12.5m).
 Imágenes satelitales de la zona (insumo base brindado dentro de los
acuerdos interinstitucionales al Consorcio POMCA 2015 053). La selección
del sensor es un proceso de gran importancia, pues las especificaciones
técnicas del proyecto (para la captura de información) exigen una
resolución de 1:25.000, lo que conlleva a que el sensor seleccionado
cumpla mínimo con esta especificación. En relación con lo anterior, dentro
del Banco Nacional de Imágenes se encontraron y trabajaron las imágenes
del IGAC listadas en la Tabla 2.

Tabla 2 Características de las imágenes satelitales empleadas para el análisis


de la cuenca hidrográfica del Río Juanambú

Resolució Resolución
Resolución Año de
Plancha Tipo Sensor n Radiométri
Espacial Toma
Espectral ca
5 metros Banda P
Plancha 410ID Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
Plancha 410IIC Ortomosaico Rapidey 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
Resolució Resolución
Resolución Año de
Plancha Tipo Sensor n Radiométri
Espacial Toma
Espectral ca
e
Rapidey
Plancha 410IID Ortomosaico 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
Rapidey
Plancha 410IIIB Ortomosaico 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
Rapidey
Plancha 410IIID Ortomosaico 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
Rapidey
Plancha 410IVA Imagen 7 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
Rapidey
Plancha 410IVB Ortomosaico 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
Rapidey
Plancha 410IVC Ortomosaico 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
Rapidey
Plancha 410IVD Ortomosaico 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
Rapidey
Plancha 411IC Ortoimagen 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
Rapidey
Plancha 411IIIA Ortoimagen 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
5 metros Banda P
Plancha 411IIIB Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
5 metros Banda P
Plancha 411IIIC Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
5 metros Banda P
Plancha 411IIID Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
Rapidey
Plancha 429IB Ortomosaico 6 metros 5 Bandas 16 Bites 2010
e
5 metros Banda P
Plancha 429ID Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
Plancha 429IIA Ortoimagen Spot 5 metros 4 Bandas 8 Bites 2006
Plancha 429IIB Ortomosaico Geosar 5 metros Banda P 2 Bandas 32 Bites 2007
5 metros Banda P
Plancha 429IIC Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
5 metros Banda P
Plancha 429IID Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
5 metros Banda P
Plancha 429IIIB Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
5 metros Banda P
Plancha 429IVA Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
5 metros Banda P
Plancha 430IA Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
Plancha 430IB Ortomosaico Geosar 5 metros 2 Bandas 32 Bites 2007
5 metros Banda P
Plancha 430IB Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
5 metros Banda P
Plancha 430IC Ortoimagen Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
3 metros Banda X
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Las imágenes satelitales (Figura 3), provenientes de distintos sensores (Geosar, Spot y
Rapideye) con distinta temporalidad (2006, 2007 y 2010), fueron complementadas por las
imágenes disponibles a través de Google Earth.

Figura 3 Imágenes satelitales disponibles para la cuenca hidrográfica del


Río Juanambú
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Interpretación de sensores remotos: Se complementó con la información del DEM,


las variables geométricas derivados del DTM tales como:

a. El Modelo de Sombras (Figura 4) que exhibe el relieve sombreado


teniendo en cuenta el ángulo de la fuente de iluminación y las
sombras, permite contrastar las áreas escarpadas, ayuda a la
delimitación de las diferentes morfologías existentes, exhibe la
tendencia nororiental en las estructuras presentes en la Cuenca y
además, permite observar como la topografía se suaviza
progresivamente hacia los centros de emisión volcánica (en la región
sur y en la región nororiental).

Figura 4 Modelo de sombras generando a partir del DTM para la cuenca


hidrográfica del Río Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

b. El Mapa de Pendientes (Figura 5) donde se evalúa el ángulo que forma


una ladera o terreno respecto a un plano horizontal permite apreciar
diferentes aspectos de la Cuenca, tales como la importancia que ha
tenido la acción del Río Juanambú (en la región norte de la subzona
hidrográfica) y del Río Pasto (en la zona occidental) durante el
modelamiento de la topografía, pues la marcada disección de estos
cuerpos de agua ha promovido el desarrollo de valles estrechos, con
laderas pendientes. Además, es posible constatar la gran incidencia
que la actividad volcánica y los procesos glaciales han tenido al
suavizar el relieve y permitir el desarrollo de zonas de morfología plana
(principalmente hacia el sector sur de la subzona hidrográfica).
Figura 5 Mapa de Pendientes para la cuenca hidrográfica del Río
Juanambú, clasificado de acuerdo con los rangos propuestos por
Carvajal (2011)

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Para la delimitación de unidades geológicas y actualización de los depósitos


cuaternarios se emplearon el mapa de pendientes (Figura 5), modelo de sombras
(Figura 4) e imágenes satelitales (Figura 3), haciendo uso del contraste de
pendientes, relieve relativo, texturas, tonos, color y análisis de drenaje. Así mismo,
el análisis de lineamientos identificados durante la fotointerpretación que
complemento la información estructural de la zona. Como producto de la anterior
etapa, se obtuvo una salida cartográfica con la interpretación de fotogeología básica
para el área de estudio a escala 1:25:000 (Anexo_Salida fotogeología para geología
básica).

Verificación y complementación de la información en campo: El trabajo de campo


representa una fase fundamental dentro de la identificación, actualización y
validación de la información. Por lo anterior, durante esta etapa se plantearon 117
puntos de control (Un (1) Formato por punto de control, el cual contiene todas las
temáticas desarrolladas en la fase de campo) donde se realizó un control litológico
de las unidades propuestas, teniendo en cuenta las posibilidades de acceso al lugar.

Los productos de esta fase fueron registrados en formatos de campo ( Figura 6)


basados en el “Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los
POMCA”, de acuerdo con los alcances técnicos del proyecto junto con su respectivo
registro fotográfico (Anexo_Registro campo en la ruta 5204\Anexos\3 Caracterización
del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia ).

Figura 6 Formato de campo para descripción de las características


geológicas
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Para el caso de los puntos de control geológico, los formatos de campo se


diligencian teniendo en cuenta la importancia de la estación para el estudio (alta,
media y baja, según fuera considerado por el experto en campo), e incluyendo datos
relevantes tales como el nombre de la cuenca hidrográfica, la fecha del reporte, el
nombre de la estación, el nombre del profesional que elaboró la ficha, datos de
localización (departamento, municipio, vereda, longitud, latitud, altura y referentes
geográficos), una caracterización litológica detallada de la unidad, los parámetros
geomecánicos tomados en la estación (meteorización, humedad, consistencia y
ensayo de martillo de Schmidt, penetrómetro y veleta), así como cortes y
observaciones realizadas por el profesional.

Los formatos diligenciados, tanto los escaneos de los originales como los
diligenciados digitalmente en formato Excel, estos últimos acompañados de las
fotografías correspondientes, se encuentran adjuntos en las carpetas 1. Formatos
Excel y Registro Fotografico y 2. Formatos y libretas originales en la ruta Anexos\3
Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia. El inventario de
los puntos de control de geología levantados en campo, se encuentran en formato
shapefile en la carpeta 3. Shp_Puntos de Control (PuntosGEO.shp) en la ruta
Anexos\3 Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia.

Los puntos de control realizados y sus respectivos formatos, se encuentran


nombrados de manera consecutiva con las iniciales de los profesionales de campo
que levantaron la información, esto con el fin que fueran correlacionables y de fácil
consulta, de esta manera cada punto de control/ estación tiene un nombre que
inicia con las iniciales del profesional, seguido de una numeración iniciada en 1, el
cual es correlacionable con los formato de campo, los puntos representados en el
mapa a partir del archivo PuntosGEO.shp, la información consignada en las carteras
de campo, registros fotográficos, etc. Si se quiere revisar en detalle la información
de cada estación, basta con ir a la tabla de atributos del archivo PuntosGEO.shp y
después dirigirse a los anexos en donde, por ejemplo, si se tienen las estaciones o
puntos de control JP_02, SC_32, DL_45, se debe usar este nombre para consultar los
formatos, libreta, fotos, etc. El registro fotográfico de la campaña de campo, se
encuentra almacenado de dos formas: el primero como una base de datos en un
libro en formato Excel denóminado Registro Fotografico_Juanambu, el cual se
encuentra en la ruta Anexos\3 Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y
geomorfologia\1. Formatos Excel y Registro Fotografico y contiene todas las
fotografías tomadas en la campaña, discriminadas por estación y por tipo de
fotografía; la segunda, son los originales de las fotografías en formato .jpg, las
cuales se encuentran localizadas dentro de las carpetas de cada estación en la ruta
Anexos\3 Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia\1.
Formatos Excel y Registro Fotografico.

Los formatos de campo se encuentran parcialmente diligenciados debido a que en


estos se encuentran integrados los componentes de Geología, Geomorfología
(Carvajal- SGC), UGS y Gestión del Riesgo. Por consiguiente, generalmente se
encuentran diligenciados de acuerdo del componente que fue objeto de observación
en campo. Localización de los puntos de control establecidos para la cuenca
hidrográfica del Río Juanambú.

De esta forma se identificaron y describieron las diferentes unidades, su relación


estratigráfica y sus rasgos estructurales, utilizando como principal fuente de
información los afloramientos generados en los cortes realizados durante la
construcción de las vías de acceso y de los taludes formados por procesos erosivos
en las riberas de los drenajes más profundos, además de los afloramientos
naturales. Para su descripción y clasificación se tuvo en cuenta la composición, tipo
de roca presente, litología, granulometría, redondez, esfericidad, color, composición
mineralógica, textura, estratificación, porosidad, permeabilidad, grado de alteración,
grado de meteorización, dirección de las capas, presencia o ausencia de fallas,
fracturas, diaclasas, densidad de fracturas y diaclasas, distribución del tamaño de la
roca, grado de selección, forma y ambiente de depósito y demás características
físicas.
Figura 7 Puntos de control de geología de campo

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Revisión final y edición del mapa geológico analítico escala 1:25000: La cartografía
geológica definitiva a escala 1:25.000 fue el resultado de la consolidación de los
mapas pre-campo con la información obtenida en los controles litológicos de campo.
Esta información especializada cuenta con información del tipo de rocas o depósitos,
pliegues, falla y lineamientos, leyenda litoestratigráfica, corte geológico indicativo
de la disposición estratigráfica y estructural de las rocas y depósitos identificados, la
cual sigue los estándares cartográficos del Servicio Geológico Colombiano
(Anexo_Mapa Geología básica con fines de cuencas hidrográficas).

Memoria explicativa: La elaboración del informe final se realizó a partir de la


información obtenida en las etapas anteriores, teniendo en cuenta información
recolectada en campo y oficina.

1.1.4 Marco geológico regional


La sucesión estratigráfica comprende rocas de diferentes edades, iniciando en el
Paleozoico con la Secuencia Metamórfica de Buesaco, intercalaciones de esquistos
cuarzomicáceos con abundante biotita y localmente grafitosos, y esquistos verdes
tremolíticos y sericíticos. Las rocas de edad Cretácica se asocian con el Grupo
Dagua, relacionado a un ambiente de dorsal oceánica o isla oceánica asociada y
presente como rocas metavolcánicas (metabasaltos, metatobas y meta-
aglomerados) y metasedimentitas (intercalaciones de metalimolitas, metachert,
metagrawacas y algunos niveles de pizarras) en facies prehnita-pumpellita y
esquisto verde; el Grupo Diabásico, conformado por tres conjuntos litológicos Kv
(lavas básicas, piroclastos y algunas intercalaciones sedimentarias, con
metamorfismo en facies ceolita, prehnita-pumpellita y esquisto verde), Kvd (basaltos
y diabasas, y esporádicas intercalaciones sedimentarias, con metamorfismo en
facies ceolitas a esquisto verde) y Kvs; el Complejo Quebradagrande, compuesta por
metarenitas, grawacas, rocas ígneas extrusivas, metacalizas y chert; el Ultramáfico
San Bernardo, igualmente rocas de afinidad oceánica, constituido por peridotitas
serpentinizadas y asbestos de colores verde y gris; el Gabro de Grano Fino,
intruyendo en forma de dique al Grupo Diabásico, son rocas de grano fino de color
gris verdoso compuesta por plagioclasa, piroxeno y algo de anfíbol.

Por último de edad Cenozoica se diferencian rocas intrusivas tonaliticas de grano


medio; la Formación Mosquera, ocurrencia más meridional de la secuencia que
rellenó el Valle del Cauca - Patía, compuesta hacia la parte inferior y media por
bancos gruesos de conglomerados y areniscas silíceas, y arcosas, subarcosas y
ortocuarcitas, con intercalaciones de arcillolitas, hacia la parte superior; la
Formación Esmita, conformada hacia la base, por arcillolitas con algunas
intercalaciones de arenitas, en la parte media por arenitas que gradan a arenitas
conglomeráticas, con algunas intercalaciones de lodolitas, y en la parte superior por
bancos de conglomerados poligenéticos y lodolitas; rocas ígneas hipoabisales, de
composición andesítica y dacítica; depósitos asociados a actividad volcánica,
constituidos por lavas, avalanchas ardientes y de escombros, ignimbritas, flujos de
ceniza y escoria, lahares y depósitos volcánicos no diferenciados. Además, se
observan depósitos glaciares y fluvioglaciares, flujos de lodo, depósitos
fluviotorrenciales, depósitos coluviales, depósitos aluviales, abanicos aluviales y
depósitos de terraza.

En el área de la cuenca hidrográfica del Río Juanambú, se formaron pliegues y fallas


asociados a los diferentes ambientes tectónicos desarrollados durante toda la
historia de la Cuenca. Se evidencia una gran complejidad estructural relacionada
principalmente con el Sistema de Fallas de Romeral que está conformado de oriente
a occidente por las fallas de San Jerónimo, Silvia- Pijao y Cauca-Almaguer; además,
de otras fallas de carácter local y estructuras de plegamiento tipo sinclinal y
anticlinal.

1.1.5 Litoestratigrafía
1.1.5.1 PALEOZOICO
1.1.5.1.1 Secuencia Metamórfica de Buesaco (PZbue)
Descripción: Denominada inicialmente por Royo y Gómez [CITATION Roy42 \n \t \l
9226 ] como “Conjunto Verdoso Porfirítico” en la cuenca hidrográfica del Río
Juanambú, quien le asignó edad Cretácica; Arango & Ponce [CITATION Ara2b \n \t \l
9226 ] renombraron la unidad debido a que en su concepto el nombre original se
prestaba a confusión con términos similares usados por otros autores para
denominar el Grupo Diabásico de la Cordillera Occidental; el nombre propuesto fue
Conjunto Buesaco - Aponte, y en él agrupaban una secuencia de limolitas silíceas,
grauvacas, tobas, diabasas e intercalaciones de caliza, localmente afectadas por
metamorfismo dinámico que aflora en la cuenca hidrográfica del Río Juanambú.
Posteriormente, Murcia & Cepeda [CITATION Mur84 \n \t \l 9226 ] [CITATION
Mur91 \n \t \l 9226 ] emplearon el nombre de “Secuencia Metamórfica de Buesaco”
para designar una unidad litológica constituida por intercalaciones de esquistos
verdes y esquistos micáceos, cortados por venas de cuarzo y calcita; este conjunto
metamórfico continúa en el sector occidental de la Plancha 411-La Cruz, en donde
fue cartografiado por Ingeominas & Geoestudios [CITATION ING0a \n \t \l 9226 ],
con el nombre de Formación Buesaco. De este análisis se desprende que hay dos
unidades litoestratigráficas totalmente diferentes, con nombres geográficos
similares, y para remediar esta situación se hace necesario revisar la información
geológica básica de la cual se desprenden estos nombres, y se llega a la conclusión
que en el trabajo de Murcia & Cepeda [CITATION Mur84 \n \t \l 9226 ] se diferencia
muy bien las dos unidades, ya que llamaron Formación Quebradagrande a lo que
Arango & Ponce [CITATION ARA2a \n \t \l 9226 ][CITATION Ara2b \n \t \l 9226 ]
denominaron Conjunto Buesaco - Aponte, por tanto la denominación Secuencia
Metamórfica de Buesaco propuesta por los mismos Murcia & Cepeda [CITATION
Mur84 \n \t \l 9226 ] adquiere validez. Con estos hechos, en el 2003, se propone
que la secuencia se denomine Esquistos Buesaco, término acorde con las
sugerencias de la Guía Estratigráfica Internacional.

Esta secuencia aflora en el área central de la sub zona hidrográfica, que corresponde
con el costado occidental de la Plancha 411-La Cruz, donde está expuesta como una
franja de dirección NE de aproximadamente 9 km de ancho, limitada por fallas que
se han considerado como pertenecientes al “Sistema Romeral” (con límites
tectónicos con el Complejo Quebradagrande y la Formación Esmita, mediante las
fallas Silvia - Pijao y Cauca - Almaguer, respectivamente). Es así como, por efectos
del fallamiento, los afloramientos están por lo general muy fracturados, las rocas se
encuentran muy afectadas por cataclasis y presentan un avanzado estado de
meteorización, que origina suelos arcillosos de color amarillo a pardo amarillento.

Litología: La Secuencia Metamórfica de Buesaco está constituida por


intercalaciones de esquistos cuarzomicáceos con abundante biotita y localmente
grafitosos; y esquistos verdes tremolíticos y sericíticos (de color gris, con tonos
verdes, estructura foliada, esquistosidad fina y microplegamiento, cuyo protolito
parece ser volcánico de composición basáltica o andesítica, aunque también pueden
provenir de rocas sedimentarias calcosilicatadas con impurezas), estos se
encuentran replegados y muy meteorizados, con algunos niveles de filitas negras. La
paragénesis mineral calcita - tremolita - epidota, clorita - tremolina y plagioclasa -
tremolita, define facies esquisto verde para estas rocas de metamorfismo regional.

Edad: De acuerdo con Murcia & Cepeda [CITATION Mur91 \n \t \l 9226 ], esta
unidad se acumuló a comienzos del Paleozoico y metamorfoseó durante la Orogenia
Caledoniana. Sin embargo, no se tienen datos geocronológicos ni otras evidencias
que ayuden a precisar la edad de las rocas originales y la época del metamorfismo.
Maya & González [CITATION May95 \n \t \l 9226 ] correlacionan la unidad con el
Complejo Arquía, cuyas edades isotópicas indican un evento metamórfico en el
Cretácico, y se plantea la duda sobre si se trata de rocas que se formaron durante el
Mesozoico y sufrieron metamorfismo posterior o si es una secuencia paleozoica
afectada térmicamente en el Cretácico.

Observaciones de campo:Dentro de la sub zona hidrográfica, la unidad


metamórfica aflora en el área rural del municipio de Buesaco, donde está
constituida por esquistos verdes (altamente meteorizados, con una coloración café
clara en superficie), los cuales son más competentes que las rocas de las
formaciones aledañas, generando altos topográficos que contrastan con los valles a
lado y lado de unidades más recientes (verFigura 8).

Hacia el oriente de la cuenca hidrográfica del Río Juanambú, se encuentran


variaciones composicionales de la unidad, con esquistos cuarzomicáceos con
contenido de materia orgánica, así como con cuarcita, cuyo protolito es una arenita
para las cuarcitas y para los esquistos una arcillolita o lodolita con mucha materia
orgánica. Las facies de metamorfismo corresponden condiciones de bajas
temperaturas y presiones siendo facies esquistos verdes. Por otra parte, los datos
estructurales no son tan claros como lo son en otras unidades debido a la acción
conjunta de los planos de estratificación de la roca protolito, así como de los planos
concordantes con la deformación de la zona; sin embargo, se dilucida que al igual
los ejes de deformación se localizan principalmente al NW y al SE, correspondiendo
con la dirección de los ejes de pliegues en esta unidad litodémica.

Figura 8 Estación SC_21 (con coordenadas X: 650288,9501 y Y:


644191,4469), donde se observa esquistos meteorizados aflorando en
el municipio de Buesaco
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.5.2 MESOZOICO
1.1.5.2.1 Grupo Dagua (Kmsv)
Descripción: Rocas metavolcánicas hacia la base, y metasedimentarias hacia el
techo, afectadas por replegamiento y cataclasis, que componen una secuencia
indicativa de un vulcanismo submarino (dorsal oceánica o isla oceánica asociada),
en el caso de los metabasaltos, metatobas y meta-aglomerados, y asociados con
turbiditas dislates y proximales, de fosa oceánica y talud continental, posiblemente
con aporte de la cordillera central, para el caso de las metasedimentitas.

Litología: Está conformada por tres conjuntos litológicos, cuyo límite está dado por
las fallas Cauca - Patía y Aguada - San Francisco, difíciles a veces de diferenciar
debido a cambios laterales de facies: Metabasaltos amigdulares y almohadillados,
con metamorfismo cataclástico, compuestos principalmente por plagioclasa
(andesina), clinopiroxeno, ferroactinolita, epidota, mica blanca, vidrio, apatito,
clorita, calcita, prehnita, cuarzo y opacos. Metatobas verdes de grano fino y meta-
aglomerados violáceos conformados por fragmentos de lavas básicas y por
fragmentos de cristales de plagioclasa (labradorita-andesina), que altera a clorita,
sericita, carbonatos y prehnita, minerales máficos alterados a clorita y a carbonatos
asociados a fracturas, y fragmentos de andesitas y basaltos. Metasedimentitas,
intercalaciones de metalimolitas, metachert, metagrawacas y algunos niveles de
pizarras verdes y rojo-violáceo; las metalimolitas (donde se observa localmente
estratificación normal e inversa, estratificación paralela y laminación fina), son de
color negro a gris verdoso oscuro, con clastos de cuarzo, plagioclasa (oligoclasa),
minerales arcillosos, clorita, pumpellita, prehnita, muscovita, óxidos de hierro y
magnetita; el metachert es de color negro y textura microcristalina (donde
Rodríguez en 1981 encontró radiolarios, que fueron datados como del post-Albiano);
las grawacas, con ligera foliación se componen de plagioclasa (andesina),
débilmente sericitizada, clorita, cuarzo microcristlino. Las metatobas y las
metasedimentitas presentan un metamorfismo en facies prehnita-pumpellita y
esquisto verde, posiblemente de presión intermedia y baja temperatura.

Edad: Cretácico superior.

Figura 9 Estación DL_04 (con coordenadas X: 624915,6551 y Y:


655641,3255), donde se observa metalimolitas presentes en la vía
Peñol – Túquerres

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Observaciones de campo: En la cuenca hidrográfica de Juanambú, esta unidad


aflora en el sector noroccidental, en el municipio del Peñol y en la vía que comunica
al municipio del Peñol con el municipio de Tuquerres. En el sector afloran
metasedimentitas pertenecientes al techo del Grupo Dagua, donde se presentan
aflorando debido al corte de la vía; estas son metalimolitas color amarillo-ocre, con
minerales arcillosos, micáceos y óxidos de hierro (ver Figura 9), y con estructuras
primarias, como estratificación planoparalela, presentes en algunos sectores. Las
metalimolitas han estado expuestas a un metamorfismo de bajo grado evidenciado
en algunos sectores por la presencia de esquisto verde, lo que corrobora un
metamorfismo de tipo prehnita–pumpellita y esquisto verde. Las rocas de esta
formación evidencian una alta permeabilidad y baja porosidad. En la mayor parte de
la vía se encuentra la roca altamente meteorizada.

1.1.5.2.2 Grupo Diabásico


Se encuentra ampliamente distribuido como fajas de dirección N-NE y de acuerdo
con la composición litológica, análisis petrográficos y químicos, se han diferenciado
tres conjuntos litológicos (conjunto Kv, conjunto Kvd y conjunto Kvs), de los cuales
solo dos afloran en la sub zona hidrográfica (el conjunto Kv y el conjunto Kvd),
presentan metamorfismo de bajo grado y contactos geológicos tectónicos.

Conjunto Kv

Es el más oriental de los bloques diferenciados. Se compone de lavas básicas,


piroclastos y algunas intercalaciones sedimentarias. Los basaltos y diabasas están
conformados por plagioclasa y piroxeno, presentes como flujos masivos, diques y
sills, y predominantemente como lavas almohadilladas. Los piroclastos están
finamente estratificadas, compuestos por piroxeno, vidrio y clorita. Otros minerales
importantes en las rocas volcánicas son ceolitas, calcita, cuarzo, pumpellita y
prehnita, esta última abundante en venas y amígdalas. Espinosa [CITATION Esp80 \n
\t \l 9226 ] reporta en este bloque, intercalaciones de radiolaritas. Las
intercalaciones sedimentarias están compuestas por conglomerados poligéneticos,
arenitas verdes y rojizas, microbrechas, arcillolitas negras y limolitas silíceas.

El metamorfismo de las rocas (en facies ceolita, prehnita-pumpellita y esquisto


verde) es de fondo oceánico. La Falla Ancuyá - El Peñol y el Sistema de fallas de
Romeral, son respectivamente los contactos occidental y oriental de este bloque
tectónico.

Se han reportado edades de 65 a 100 millones de años por Espinosa [CITATION


Esp80 \n \t \l 9226 ], indicando una edad Cretáceo superior para el vulcanismo
básico. Los análisis químicos efectuados en el área corresponden con rocas de
afinidad oceánica (toleítas abisales, islándicas y de arco de islas), sugiriendo la
presencia de diferentes ambientes marinos.

Observaciones de campo: En la sub zona hidrográfica, el Grupo Diabásico (Kv)


aflora en todo el sector norte de la Cuenca, en los municipios del Tambo, Taminango
y en un pequeño sector del municipio del Peñol. Es la formación volcánica más
representativa de la cuenca hidrográfica del Río Juanambú, observándose grandes
afloramientos sobre la vía Panamericana y la vía intermunicipal Nariño el Tambo.

Las rocas se encuentran fuertemente influenciadas por la complejidad estructural


del sector (afectadas principalmente por la actividad de las fallas La Yana,
Taminango, y Manchabajo, las cuales atraviesan este sector sentido NE). Así mismo
influenciadas por la actividad volcánica del Galeras.

Se puede observar en grandes afloramientos sobre la vía Panamericana (en el


sector del Tablón – Túnel de Peñaliza). Donde se aprecian basaltos color verde
(localmente verde grisáceos), con textura afanítica, conformados principalmente por
plagioclasa y piroxeno, con abundantes vetillas rellenas de cuarzo, epidota,
carbonatos y posible presencia de prehnita en algunos sectores de lavas
almohadilladas. La roca presenta un fuerte diaclasamiento y fracturamiento
(verFigura 10), con vetillas de cuarzo y carbonato de calcio. En este sector, la
unidad tiene localmente algunos niveles conglomeraticos, litológicamente
conformados por clastos de basaltos subangulares embebidos en matriz arenosa. El
sector más occidental de la Cuenca presenta la roca altamente meteorizada, con
suelos de coloraciones ocrea a rojizas ocasionado por la meteorización de minerales
con alto contenido de hierro.

Figura 10 Estación DL_01 (con coordenadas X: 639348,0835 y Y:


657927,1721), donde se observan rasgos geológicos del Grupo
Diabásico (Kv)

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Esta unidad ígnea también aflora en gran parte de la región norte de la Cuenca del
Rio Juanambú, donde registró la presencia de basaltos de color verde oscuro (en
roca se fresca), y de color café claro a café oscuro en las zonas donde estas rocas se
encontraban muy meteorizadas (ver Figura 11).

Figura 11 Estación SC_07 (con coordenadas X: 650643,3216 y Y:


654342,3389), donde se observa rocas altamente meteorizadas
pertenecientes al Grupo Diabásico
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Por otra parte, se define este Grupo en el municipio la Arboleda, en la vía San Pedro
de Cartago a Buesaco, en la Vereda la Cocha (ver Figura 12), donde la densidad de
fracturas es media a alta, por lo que se encontraron diabasas alteradas y
meteorizadas que daban a los afloramientos un color café con tonalidades claras y
oscuras, y con tintes negros a gris. Es una roca cuya composición mineralógica es
plagioclasa, piroxenos en predominancia, anfíboles y óxidos de hierro.

Figura 12 Estación JP_44 (con coordenadas X: 663555,9809 y Y:


656969,7562), en la vereda la Cocha, donde se observa un
afloramiento del Grupo Diabásico (Kv)

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.5.2.3 Conjunto Kvd


La secuencia está conformada esencialmente por basaltos y diabasas, con
variaciones en el tamaño de cristales y muy esporádicas intercalaciones
sedimentarias, no cartografiables; se observa metamorfismo cataclástico en las
rocas, especialmente cerca del trazo de la Falla de La Yana. Los flujos básicos de
grano grueso predominan y se presentan como diques y sills, alcanzando espesores
de hasta 150m; en menor proporción se encuentran estructuras almohadilladas, en
posiciones normal e invertida, hasta con 60 cm de longitud en eje mayor. Las rocas
volcánicas se componen de plagioclasa, clinopiroxeno, actinolita, pumpellita,
prehnita, clorita y epidota. El metamorfismo (de fondo oceánico) está en facies
prehnita-pumpellita.

Está instruido por pequeños stocks del Mioceno; al occidente se encuentra en


contacto fallado con rocas del Grupo Dagua, por medio de la Falla Cauca - Patía y al
oriente por la Falla Ancuyá, que pone a la unidad en contacto con la Formación
Esmita.

Esta unidad no fue reconocida en campo debido a las difíciles condiciones


meteorológicas de la zona durante la visita de campo.

1.1.5.2.4 Complejo Quebradagrande (Ksv / K1cqg)


Descripción: Fue descrito por Botero [CITATION Bot63 \n \t \l 9226 ] en el
departamento de Antioquia, en cercanías a la población de La Estrella, como
Formación Quebradagrande (un conjunto de rocas volcánicas de composición
intermedia a básica y rocas sedimentarias de edad mesozoica, con metamorfismo
de muy bajo grado); su nombre se fue extendiendo por el flanco occidental de la
Cordillera Central en la medida que se fue adelantando la cartografía geológica
regional. Es así como Murcia & Cepeda [CITATION Mur84 \n \t \l 9226 ][CITATION
Mur91 \n \t \l 9226 ] lo utilizaron en el noreste del departamento de Nariño. Maya &
González [CITATION May95 \n \t \l 9226 ] sugieren, dadas las condiciones
litológicas y tectónicas, denominar la formación como Complejo Quebradagrande, y
le asignan rango de unidad litodémica.

Los afloramientos del Complejo Quebradagrande se encuentran en la parte oriental


de la sub zona hidrográfica, en la parte más sudoriental de la Plancha 410 y el sector
occidental de la Plancha 411 - La Cruz, donde INGEOMINAS & Geoestudios
[CITATION ING0a \n \t \l 9226 ] cartografiaron un conjunto de rocas con
características litológicas similares a las reportadas por Botero [CITATION Bot63
\n \t \l 9226 ] y que Murcia & Cepeda [CITATION Mur84 \n \t \l 9226 ][CITATION
Mur91 \n \t \l 9226 ] designaron como Formación Quebradagrande.

Mojica et al. (2001) consideran que la acumulación del Complejo Quebradagrande


tuvo lugar en un ambiente marino de aguas profundas, pobre en oxígeno, con
influencia de corrientes turbidíticas. La aparición de intercalaciones volcánicas
confirma la presencia simultánea de episodios de vulcanismo submarino, que
generaron flujos de lava básicos y acumulaciones piroclástica.

Litología: La litología del Complejo Quebradagrande es variada, se reportan


metarenitas (rocas foliadas de grano fino, con ligera esquistosidad, textura
blastosamítica remanente y apreciables procesos de cataclasis evidenciados por
granos de cuarzo suturados, fracturados y recementados, así como la formación de
sombras de presión; composicionalmente constituidas por cuarzo, plagioclasa,
ortoclasa, microclina y fragmentos de cuarcitas); grawacas (clasificada
composicionalmente como grawaca y texturalmente como arenita lodosa, pues su la
matriz está compuesta por cuarzo microcristalino y lodo, con mala selección y
granos subangulares a angulares); rocas ígneas extrusivas (con variaciones
composicionales entre andesitas y basaltos, se identificaron también tobas y
posiblemente flujos de lava; los basaltos presentan ortopiroxeno, hiperstena y
enstatita, clinopiroxeno, diópsido y augita, y olivino; la plagioclasa
composicionalmente es labradorita en los basaltos y andesina en las andesitas);
metacalizas (presentes en forma de lentejones) y chert (con radiolarios y
foraminíferos, constituido por sílice criptocristalino y posiblemente algo de material
orgánico y como terrígenos, se presenta cuarzo monocristalino y plagioclasa de
tamaño limo medio).

Edad: De acuerdo con Maya & González [CITATION May95 \n \t \l 9226 ], en varios
lugares del flanco occidental de la Cordillera Central de Colombia, en las
sedimentitas intercaladas con el conjunto volcánico del Complejo Quebradagrande
se encontraron fósiles, cuya edad varía entre el Aptiano y el Albiano. De otra parte,
los mismos autores confirman la disponibilidad de datos isotópicos desde el
Cretácico temprano hasta el Cretácico tardío, para las volcanitas. Mojica et al.
(2001) reportan la presencia de Riedelites obliquum (Riedel) fósil indicativo del
Aptiano superior, dentro de shales negros cartografiados como Complejo
Quebradagrande. Mojica & Arévalo (2002) indican la presencia, dentro de la misma
unidad, de amonitas Acanthohoplites aff. odiosus y Phyllopachiceras sp. que indican
una edad del Aptiano tardío al Albiano temprano que confirman la edad cretácica de
la unidad.

Observaciones de campo: Esta unidad se identifica en la parte norte del


municipio de Buesaco, en la zona central del municipio del Tablón de Gómez, y en el
municipio de Albán. El reconocimiento litológico de la Formación Quebradagrande se
determinó en campo como una sucesión litológica compuesta por metalimolitas
(Figura 13), metagrawacas (Figura 14), que presenta un alto contenido en
feldespato potásico y cuarzo, y una orientación de los minerales con su respectivo
plano de sedimentación. También se presentan basaltos cuya densidad de fracturas
y diaclasas es alta (con venas de calcita). El metamorfismo que presenta esta
sucesión es de bajas presiones y bajas temperaturas, con poca deformación de las
capas de metalimolitas y metagrawacas. Se identifica textura nodular en los
metagabros (Figura 15), reconociendo en la misma roca cristales de piroxenos y
olivinos estando en ocasiones con poca alteración.

Figura 13 Estación JP_22 (con coordenadas X: 658153,3149 y Y:


644796,3918), donde se observa un afloramiento de metalimolitas del
Complejo Quebradagrande
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 14 Estación JP_23 (con coordenadas X: 658524,9277 y Y:


644888,1902), donde se observa un afloramiento de metagrawacas
del Complejo Quebradagrande

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


Figura 15 Estación JP_24 (con coordenadas X: 659888,0923 y Y:
645686,1718), donde se observa un afloramiento de metagabros del
Complejo Quebradagrande

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.5.2.5 Grabo de Grano Fino (Kg)


Descripción: Esta unidad corresponde a un pequeño cuerpo grabroide, de
aproximadamente 1 km2, de forma alongada en dirección nororiental, que aparece
en la carretera Panamericana, en el sector de El Tablón - Alto de Chapungo.

Litología: La roca es de grano fino, de color gris verdoso y está compuesta por
plagioclasa, piroxeno y algo de anfíbol; con apatito, esfena y opacos como minerales
accesorios, y sericita, calcita y epidota como minerales de alteración. La roca está
afectada por metamorfismo cataclástico, imperante en la zona.

Edad: Éste está intruyendo en forma de dique a las rocas del Grupo Diabásico y se
asume una edad cretácica superior (contemporánea a la del vulcanismo básico
submarino)

1.1.5.2.6 Ultramáfico San Bernardo (Kumsber)


Descripción: Son rocas de afinidad oceánica emplazadas tectónicamente en el
límite Esquistos Buesaco - Complejo Quebradagrande, como una faja que está
orientada NE-SW, a través de fallas del Sistema Romeral, para las cuales
Ingeominas & Geoestudios [CITATION ING0a \n \t \l 9226 ] usaron el término
Ultramáfico San Bernardo con el propósito de designar este cuerpo de rocas
ultramáficas serpentinizadas (catalogadas como de afinidad oceánica, con un alto
grado fracturamiento y alteración), expuesto en el sector occidental de la Plancha
411 - La Cruz, al noroeste de la población de San Bernardo (Nariño), de donde
proviene su nombre. Se trata de un afloramiento pequeño, localizado en la quebrada
La Mina, aguas arriba del cruce de la carretera La Cruz - San Bernardo. Si bien el
afloramiento es de poca extensión, su presencia es importante ya que marca el
límite entre las rocas del Complejo Quebradagrande y la Secuencia Metamórfica de
Buesaco que son, aparentemente, de ambientes geotectónicos diferentes.

Litología: Se observa peridotitas serpentinizadas (con serpentina variedad de


crisotilo y antigorita) y asbestos de colores verde y gris con tonalidades claras y
oscuras, a veces casi negras. Macroscópicamente se observa textura fanerítica
media a fina y crisotilo alterado color blanco y verde oliva; se presenta igualmente
olivino, piroxeno y epidota.

Edad: Se postula, con base en similitud con la posición geotectónica de cuerpos


similares en el flanco occidental de la Cordillera Central, que estas rocas
ultramáficas se emplazaron en el Cretácico, sin tener más información debido al
carácter tectónico de sus límites y a la ausencia de dataciones isotópicas.

1.1.5.3 CENOZOICO
1.1.5.3.1 Rocas intrusivas (Tic)
Descripción: Están intruyendo a rocas cretácicas de afinidad oceánica (en el área
de Cubicara y La Llanada), desarrollando aureolas de contacto. Relacionada con
estas intrusiones, en esta región existe explotación de oro diseminado en filones.
Cerca de la población de El Tambo las rocas están fuertemente meteorizadas y
sirven de roca encajan a las rocas ultrabásicas.

Litología: Se trata de rocas intrusivas de composición tonalítica, holocristalina y de


grano medio, conformadas por cuarzo, plagioclasa (andesina), hornblenda verde,
feldespato potásico (intersticial), botita, corita, circón y calcita.

Edad: Existen dataciones radiométricas en el área trabajada, que permiten fijar la


edad de las rocas intrusivas en el Oligoceno. Una tonalita del Stock de Arboledas fue
datada por Álvarez y Linares [CITATION Alv79 \n \t \l 9226 ] y arrojó una edad de
25 millones de años (K/Ar en hornblenda), mientras que en el área de El Tambo una
tonalita fue datada en 26 millones de años, por el método K/Ar en biotita [ CITATION
DeS84 \l 9226 ].

Observaciones de campo: Esta unidad es identificada en la vía San Pedro de


Cartago hacia Buesaco, en el cañón de Juanambú. Se reconoce en afloramiento
como una unidad ígnea masiva, muy fracturada debido a la influencia de la Falla
Cauca-Almaguer, así como el Sistema de fallas de Romeral, con bajo a medio grado
de alteración y meteorización, cuyos minerales de alteración son óxidos. La
composición es tonalítica, predominando los minerales de cuarzo y plagioclasa, y en
menores proporciones se encuentran cristales de hornblenda y opacos. Con un
grado de meteorización y alteración medio a bajo es posible reconocer los minerales
(ver Figura 16). Los valores de los datos estructurales tomados en campo muestran
que los esfuerzos principales son en dirección NW y SE, de acuerdo a los planos de
fallas, fracturas y diaclasas encontrados en la unidad.
Figura 16 Estación JP_46 (con coordenadas X: 658997,9747 y Y:
651470,111), donde se observa un afloramiento de tonalitas en el
cañón de Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.5.3.2 Formación Mosquera (TEOm)


Descripción: Corresponde a lo que Grosse [CITATION Gro35 \n \t \l 9226 ] designó
como Eoterciario Mosquera, en la margen derecha del río Timbío (en el
departamento del Cauca). Se presenta en fajas alargadas en dirección NE—SW y
hacia el sector de San Pedro — El Peñol aparecen dos pequeños afloramientos, los
cuales representan la ocurrencia más meridional de esta secuencia que rellenó el
Valle del Cauca — Patía. El sector de la unidad varía entre unas decenas de metros,
en el sector de San Pedro - El Peñol, hasta 200 metros, en el sector de Granada -
Taminango, y corresponde con un ambiente continental de aguas someras,
posiblemente en abanicos aluviales, cerca de la línea de costa. La abundancia de
cantos de cuarzo lechoso de arenitas silíceas indica que el área de aporte lo
constituyó principalmente la Cordillera Central. La presencia de cantos provenientes
de los grupos Dagua y Diabásico puede indicar que durante ese periodo se comenzó
a levantar la Cordillera Occidental.

Litología: La unidad está compuesta hacia la parte inferior y media por bancos
gruesos de conglomerados (con alto contenido de cuarzo) y areniscas silíceas (de
hasta 3 metros de espesor) predominantemente, y en menor proporción por
conglomerados polimícticos, con diferentes fuentes de aporte de material,
especialmente en el sector de El Peñol, donde la parte basan incluye cantos de
rocas de los grupos Dagua y Diabásico; mientras que hacia la parte superior
predominan arcosas, subarcosas y ortocuarcitas, con intercalaciones de arcillolitas
de color verde, gris y rojo-violáceo. Se observa también (en el sector de Granada
-Taminango) intercalaciones de shales carbonosos, con aparición ocasional de
delgados estratos de carbón, sin ningún interés económico.

Edad: Eoceno - Oligoceno inferior.


Observaciones de campo: En campo la unidad fue reconocida en la vereda
Chimiyoy y la vereda La Comunidad, como intercalaciones de arcillolitas con
limolitas y en menor proporción arenitas de grano fino a muy fino. Hacia la base de
la secuencia se reconocen conglomerados polimícticos con cantos de composición
tonalítica y andesítica, formando una superficie discontinua. La composición
predominante es cuarzo y óxidos de hierro, dándole una tonalidad café clara (ver
Figura 17). Presenta un grado medio a bajo de alteración, y la densidad de fracturas
es media a alta.

Figura 17 Estación JP_38 (con coordenadas X: 665074,8353 y Y:


658474,8133), donde se observa la Formación Mosquera

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.5.3.3 Formación Esmita (TMe)


Descripción: Esta secuencia hace parte de los que Grosse [CITATION Gro35 \n \t \l
9226 ] denominó Medioterciario del Patía. Posteriormente, León et al. [CITATION
Leó73 \n \t \l 9226 ] redefinieron este concepto y definieron la Formación Esmita,
tomando como sección tipo la secuencia que aparece en el río Esmita, al sur de
Popayán.

Litología: La Formación Esmita está conformada, hacia la base, por arcillolitas con
algunas intercalaciones de arenitas, en la parte media por arenitas que gradan a
arenitas conglomeráticas, con algunas intercalaciones de lodolitas, y en la parte
superior por bancos de conglomerados poligenéticos y lodolitas. En las rocas
sedimentarias se puede reconocer estratificación cruzada, estratificación cruzada de
ángulo bajo, estratificación paralela fina, gradación normal, gradación inversa y
calcos de carga. Las capas de conglomerados polimícticos son de color verde con
guijos de chert negro, cuarzo lechoso, basaltos y andesitas, que alternan con capas
delgadas y medias de litoarenitas (grawacas), de grano medio a grueso, con
estratificación plano paralela continua y color verde. Los conglomerados,
ocasionalmente, son matriz soportados en material lítico tamaño arena, de color gris
a verde, gránulos redondeados a subangulares de cuarzo lechoso, fragmentos de
basaltos, andesitas y dacitas, pobremente seleccionados y con presencia local de
carbonatos. Las arcillolitas, ligeramente laminadas son de color gris, verde, amarillo
y rojo-violáceo; se pueden observar algunos estratos sin interés comercial; en
algunas zonas las arcillolitas pueden presentar nódulos calcáreos fosilíferos. Las
arenitas son de color gris verde y rojizo, los granos están bien seleccionados y
redondeados, la composición de estas incluye cuarzo, plagioclasa, calcita, epidota y
fragmentos líticos, de composición similar a los cantos de los conglomerados
suprayacentes, siendo así detritos de diabasas, basaltos, chert, tonalitas, pórfidos
dacíticos y esporádicos cantos de esquistos cuarzo-micáceos. El ambiente de
sedimentación fue marino de aguas someras para la parte inferior, llanuras de
inundación y sedimentación lateral de canales para la parte media y abanicos
aluviales en llanuras costeras para la parte superior, con la Cordillera occidental
como su principal fuente de aporte.

Edad: La Formación Esmita presenta contactos fallados con el Grupo Dagua y el


Grupo Diabásico, aunque también se ha observado un contacto discordante con
esas secuencias. El contacto con la infrayacente Formación Mosquera es de edad
Eoceno - Oligoceno inferior y está fallado al norte de San José de Albán (siendo
erosivo en el área de San Pedro - El Peñol). La Formación Esmita es intuida por
stocks dacíticos - andesíticos, los cuales han sido datados como Mioceno medio
[CITATION Alv791 \l 9226 ]. Con base en las consideraciones paleontológicas y
radiométricas, se asume una edad Oligoceno superior - Mioceno medio.

Observaciones de campo: Esta unidad aflora en el sector más nororiental de la


cuenca hidrográfica del Río Juanambú, en los municipios del Peñol y Taminango, se
pueden apreciar buenos afloramientos en la vía que comunica a Taminango con el
Peñol específicamente en el puente del Río Juanambú en este sector. De igual
manera la Formación Esmita se encontró aflorando en el área rural del municipio de
San Lorenzo.

Estructuralmente se encuentra influenciada por la Falla Ancuya, la cual atraviesa la


secuencia sedimentaria creando en el sector grandes estructuras anticlinales y
sinclinales siendo representativo el anticlinal Alto de Mayo, así como sinclinales
locales de menor magnitud. Litológicamente la secuencia se compone de una
intercalación de areniscas conglomeráticas color crema a gris verdoso con areniscas
color gris verdoso, en algunos sectores se alcanza a divisar limolitas violáceas. Las
areniscas litológicamente están compuestas por cuarzo, plagioclasas y fragmentos
líticos. El grado de selección de estas es bueno, se encuentran en contacto onduloso
con areniscas conglomeráticas que en algunos sectores gradan a conglomerados
color gris verdoso compuesto de clastos de diabasas basaltos y limolitas. (Ver Figura
18). Los estratos de esta secuencia en algunos casos sobrepasan 1m de espesor. En
este sector se aprecia el contacto de esta formación con rocas cuaternarias,
creando amplios valles característicos de los depósitos cuaternarios.
Figura 18 Estación DL_03 (con coordenadas X: 631211,6283 y Y:
662277,5164), donde se observa la estratificación de la Formación
Esmita en los alrededores del Río Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Hacia el área rural del municipio de San Lorenzo se encontraron depósitos de


arcillas de coloración café clara inconsolidadas (ver Figura 19), el material
observado tenía una distribución homogénea en todo el afloramiento, y una
selección de material bastante buena, la coloración café indica presencia de óxidos
de hierro probablemente provenientes de los adyacentes emplazamientos de
basalto, en estos depósitos sedimentarios no fue posible tomar datos estructurales a
falta de planos de estratificación, diaclasas y fracturas, estos depósitos presentaron
poca consistencia.

Figura 19 Estación SC_11 (con coordenadas X: 656160,6082 y Y:


659164,0119), en la zona rural del municipio de San Lorenzo, donde
se observa un afloramiento de arcillas cafés de la Formación Esmita

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


1.1.5.3.4 Rocas ígneas hipoabisales (Th)
Descripción: Por lo general se trata de pequeños stocks, los cuales raras veces
sobrepasan los 5 km2 de área, a excepción del Stock de Minas, al nororiente de
Chachangüí. El emplazamiento de las rocas hipoabisales presenta un claro control
tectónico, relacionado con fallas pertenecientes al Sistema de fallas de Romeral; los
stocks aprovecharon las líneas de debilidad para ascender a la superficie y
posteriormente algunos de estos cuerpos ya emplazados fueron fallados, por
reactivaciones de las fallas.

Litología: Las rocas hipoabisales tienen una composición andesítica y dacítica, son
porfiríticas y holocristalinas, con matriz afanítica, con una ligera orientación de los
cristales en algunos casos. El tamaño de los cristales varía desde algunos milímetros
hasta alcanzar 1 cm de diámetro y son principalmente plagioclasa (oligoclasa-
andesina), zonadas y macladas, hornblenda verde pleocroica, biotia con pleocroismo
verde a pardo, y cuarzo bipiramidal. Los minerales de alteración son caolín,
principalmente, seriecita, calcita y óxidos de hierro. La presencia de xenolitos es
común, especialmente en el sector del Río Mayo. Dentro del mismo cuerpo se
observan variaciones de andesita a dacita; las aureolas de contacto en las rocas
encajantes (constituidas por la Secuencia Metamórfica de Buesaco, el Grupo
Diabásico, la Formación Mosquera y la Formación Esmita) no son muy notorias.

Edad: Álvarez et al. [CITATION Alv79 \n \t \l 9226 ] reporta una edad de 13 ± 3 Ma


(K/Ar en biotita) para un pórfido dacítico que está instruyendo claramente a la
Formación Esmita. A nivel más regional, Álvarez & Linares [CITATION Alv79 \n \t \l
9226 ] dataron el Stock de Minas, en el departamento del Cauca, en 8 ± 3 Ma (K/Ar
en biotita) y Álvarez et al. [CITATION Alv78 \n \t \l 9226 ] reportan una edad de 6 ±
1 Ma (K/Ar en hornblenda), en el Stock de Suárez, en el departamento del cauca.
Estas dataciones definen un episodio durante el Mioceno medio - Mioceno tardío.

Rocas ígneas hipoabisales andesíti cas (Tha)

Observaciones de campo: Se presentan en el municipio de Taminango sobre la


vía Panamericana, en el sector de Loma Larga (donde se presenta altamente
fracturada y diaclasada) y al noreste del municipio de Chachagüí, en la vía
intermunicipal que comunica a Chachagüí con el municipio de Buesaco. Las rocas de
esta formación hacen presencia en el sector en pequeños stocks de no más de 3 km
sobre la vía Panamericana en los alrededores del municipio de Taminango,
litológicamente está compuesta por andesitas de textura porfirítica con fenocristales
de plagioclasa, hornblenda y piroxenos embebidos en una matriz; como minerales
accesorios se tiene minerales de alteración como caolín, sericita óxidos de hierro.
Presentando una coloración gris clara (ver Figura 20). En campo observaron las
aureolas de contacto con el grupo Diabásico.

Figura 20 Estación DL_07 (con coordenadas X: 636473,4724 y Y:


661131,0676), en el sector de Loma Larga, donde se observa rocas
hipoabisales andesitícas (Tha) altamente fracturadas y diaclasadas
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Estas rocas en el sector analizados presentan una meteorización baja, se presenta


algo de alteración de la plagioclasa a caolín, no presentan una alta porosidad o
permeabilidad dada su alta cohesividad se presenta una permeabilidad secundaria
por el alto fracturamiento de estas.

Rocas ígneas hipoabisales dacíti cas (Thd)

Observaciones de campo: Esta unidad se encontró aflorando en zona rural del


municipio de Buesaco, las rocas en este sector tenían una coloración grisácea clara
(Ver Figura 21), estas rocas ígneas dacíticas se encontraban bastante meteorizadas,
en general se presentaban capas de material residual con bastante contenido de
cristales diminutos de cuarzo, en una matriz arcillosa y arenosa de coloración gris,
sin embargo la roca fresca que se encontraba más profunda presento unos índices
de porosidad y permeabilidad nulos, y una consistencia mayor, la roca tiene una
textura porfirítica donde sobresalen los cristales de cuarzo por encima de una masa
homogénea compuesta por otros minerales entre los cuales predominan las
plagioclasas alcalinas de baja temperatura.

Figura 21 Estación SC_20 (con coordenadas X: 648805,8143 y Y:


646408,2824), donde se observa rocas dacíticas moderadamente
meteorizadas aflorando en el Municipio de Buesaco
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

De otra parte, en el municipio de Albán se encuentra esta unidad en forma circular,


cuyo grado de alteración es alto, así como de meteorización. Se pudo reconocer
como roca ígnea dacítica hipoabisal debido a que se encontró un pequeño
afloramiento con minerales porfiríticos siendo el caso de la muscovita y feldespato
potásico alterándose a caolín (ver Figura 22).
Figura 22 Estación JP_43 (con coordenadas X: 665324,8159 y Y:
660166,1527), donde se observa un afloramiento de la unidad dacítica
hipoabisal (Thd)

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.5.3.5 Depósitos asociados a actividad volcánica


Están asociados a actividad lávico-piroclástica de diferentes centros de emisión,
como el volcán Galeras, Doña Juana, San Lorenzo, entre otros.

Lavas (TQvl)

Descripción: Dentro de los principales focos responsables por los depósitos se


destacan el volcán Azufral, el complejo volcánico Olaya, el páramo de los Comunes,
la caldera Quitasol, el volcán Galeras, Las Iglesias, entre otros. Comúnmente
reposan en los valles de quebradas y ríos, modelando una topografía abrupta,
consistente con los valles en V, profundo y escalonados.

Litología: Los flujos tienden a tener formas tabulares, con espesores que no
sobrepasan usualmente los 15 m. Comúnmente se presentan como lavas macizas,
escoriáceas, en bloque y autoclásticas. Las principales estructuras mostradas por los
diferentes flujos, son fracturas generadas por el flujo laminar en estado plástico,
fracturamiento por flujo laminar en estado casi sólido, fracturamiento columnar por
enfriamiento. En estado fresco las rocas presentan colores que varían entre tonos
de gris, negro, verdes y pocas veces rojas por la formación de óxidos de hierro. Las
lavas son principalmente holocristalinas a hipocristalinas, porfiríticas, con matriz
porfirítica a microcristalina. También presentan amígdalas y vesículas. Los
fenocristales son principalmente subhedrales a anhedrales, maclados y algunas
veces fracturados, y corresponden a plagioclasa (esencialmente oligoclasa-
andesina), piroxeno (principalmente augita e hiperstena), anfíbol, olivino y biotita.
Observaciones de campo: Afloran en toda la falda del volcán Galeras, se observa
una buena exposición sobre la vía Nariño – Genoy, específicamente en el sector de
La Rocha y Villa María en el municipio de Genoy. Se presentan escarpes hasta de 70
m de altura, estructuralmente la roca se presenta altamente fracturada, diaclasada
y fallada dado que el Sistema de Fallas de Romeral y la Falla de Buesaco se
manifiesta sobre esta unidad. Así mismo por la actividad sísmica del volcán Galeras
(ver Figura 23).

Figura 23 Estación DL_25 (con coordenadas X: 636247,7635 y Y:


632488,6442), donde se observa flujos masivos y tabulares de lava

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Se presentan en forma de flujos masivos tabulares. Litológicamente son


principalmente rocas ígneas de composición intermedia y textura afanítica a
porfirítica, color gris claro, a gris oscuro, con fenocristales de plagioclasa y piroxeno
principalmente, y microlitos de cuarzo y plagioclasa; como minerales de alteración
se observa caolín, sericita, óxidos de hierro. En algunos sectores se observan
paquetes de más de 40 cm de ceniza.

Avalanchas ardientes y de escombros (TQva)

Descripción: Los depósitos tienen formas tabulares, presentan morfologías


abruptas de taludes verticales, están levemente inclinados y su aspecto es caótico,
debido al carácter turbulento y violento del flujo.

Litología: Son rocas compuestas principalmente por cantos centimétricos y


decimétricos de lavas, y en menor proporción cantos de líticos y de pumitas; el
material se compone de tobas aglomeráticas que pueden ser formadas en el
momento de una explosión o por colapso de domos. Los fragmentos líticos están
soldados dentro de una matriz de ceniza y vidrio, a veces de color rojizo (dado por la
presencia de óxidos de hierro sineruptivo).

Edad: Los depósitos están asociados a la actividad explosiva de los volcanes


Galeras, Morasurco, Doña Juana y el Complejo Volcánico de San Lorenzo, que se
asume ocurrió en el Plio-pleistoceno.
Observaciones de campo: Entre vereda La Llana y el paradero El Tablón,
perteneciente al municipio de Taminango, por la vía panamericana que comunica al
Tablón con Pasto se observa en una extensión no mayor a 5 km 2 la unidad.

Los flujos turbulentos están compuestos por rocas y fragmentos angulosos


dispuestos de forma caótica soldados o embebidos en una matriz de ceniza y vidrio.
Los fragmentos pueden alcanzar los 20 cm de diámetro y principalmente están
compuestos por fragmentos líticos, pumitas, y basaltos (ver Figura 24). Los
depósitos presentan variedad de colores desde gris claro y en algunos lugares ocre
o naranjas.

Figura 24 Estación DL_06 (con coordenadas X: 640090,4251 y Y:


657433,8402), sobre vía Panamericana, donde se observa depósitos
de avalanchas ardientes

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Ignimbritas (TQvi)

Descripción: Se han reconocido estos depósitos piroclásticos en el área de El


Tablón de Gómez, donde rellenan los cañones de los ríos Juanambú, Juanacatú y
Quina. Su origen se ha asumido por un colapso de caldera, que generó flujos de lava
que avanzaron a grandes velocidades.

Litología: La secuencia está compuesta hacia la base por un flujo de ceniza sin
soldar, de 1-2m de espesor y luego comienzan a aparecer las ignimbritas en
diferentes unidades de enfriamiento. Las ignimbritas son rocas livianas de color gris
a morado compuestas por fenocristales de cuarzo, plagioclasa, biotita, hornblenda y
feldespato potásico, en una matriz de vidrio de color verde, se observa
devitrificación, desarrollo de shares y textura de flujo; contiene fragmentos de
pumitas y del basamento, especialmente de las secuencias cretáceas y de
metamórficas del Paleozoico. De acuerdo con los análisis químicos realizados por
Murcia y Pichler [CITATION Mur87 \n \t \l 9226 ] su composición es dacítica, lo cual
contrasta con la composición riolítica de las ignimbritas localizadas en los
departamentos de Huila y Cauca.

Edad: Según las dataciones realizadas por Murcia y Pichler [CITATION Mur87 \n \t \l
9226 ] la edad de esta unidad es de 1,5 ± 1 Ma (K/Ar en biotita), es decir
Pleistoceno.

Flujos de ceniza y de pumita (TQvf)

Descripción: Flujos hiperconcentrados cuyo depósito y extensión estuvo


principalmente controlada por la topografía existente en la zona aledaña al volcán
Galeras, donde el flujo caótico del material permitió la formación de ceniza, que
junto con la pumita se concentró y emplazo rellenando valles y depresiones
[CITATION Mur84 \t \l 9226 ].

Litología: Rocas livianas de colores claros, con matriz de ceniza o lapilli, porosas y
orientadas según la dirección del flujo que les dio origen. Están constituidas
principalmente por vidrio, con algunos cristales de hornblenda, piroxeno, biotita y
diversos fragmentos líticos (dentro de los que se incluyen pumitas, rocas volcánicas
recientes y rocas del basamento, en menor proporción). Es una secuencia de
composición predominantemente dacítica, compuesta por tobas, lapilli,
aglomerados y plumitas. Edad: Plioceno- Pleistoceno

Lavas y cenizas (TQvlc)

Descripción: Los depósitos fueron descritos por Murcia y Cepeda [CITATION


Mur84 \n \t \l 9226 ], en el área de Pasto. Estos productos lávicos y piroclásticos
están relacionados con la actividad de los volcanes Galeras, Morasurco y
Bordoncillo.

Litología: Estos están conformados predominantemente por lavas andesíticas que


están cubiertas por cenizas o tienen intercalaciones de ellas.

Edad: La actividad volcánica que genera esta unidad ocurrió durante el Plio-
Cuaternario.

Observaciones de campo: Es la unidad volcánica más representativa de la cuenca


hidrográfica del Río Juanambú, aflorando en varios municipios como lo son Buesaco,
Chachagüí, Nariño y Tangua. Se presentan buenos afloramientos por la vía pasto
Chachagüí, Pasto-Buesaco, en el sector sur del municipio de Buesaco y en el
municipio del Tablón de Gómez principalmente.

Figura 25 Estación DL_20 (con coordenadas X: 631055,5597 y Y:


640125,4813), donde se observa intercalaciones de paleosuelos con
flujos de ceniza
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Las rocas de esta unidad presentan un alto grado de meteorización a lo largo de


toda la cuenca; ampliamente desarrollada en la zona occidental de la Cuenca. En
algunos sectores se observan suelos residuales de coloración marrón a rojiza,
producto de la alteración de estas rocas constituidas por plagioclasa, cuarzo,
hornblenda y biotita. En algunos sectores se hacen presente los depósitos con
tamaños de grano ceniza y lapilli, de coloración blanca gris claro y marrón
dispuestos sobre superficies ligeramente inclinadas (ver Figura 25). La
estratificación, puede reconocerse gracias a la intercalación de cenizas y
paleosuelos, siendo estos visibles en grandes escarpes, generalmente creados por
fallamiento, donde la meteorización no es tan fuerte como en los aforamientos de
carretera. (Ver Figura 26).

Figura 26 Estación SC_34 (con coordenadas X: 644358,8941 y Y:


631309,4866), sobre la vía Panamericana entre Pasto y Chachagüi,
donde se observa un depósito de lavas y arcillas
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

En la región suroccidental de la cuenca hidrográfica del Río Juanambú, hay


depósitos de bloques de rocas ígneas con textura porfirítica y afanítica dentro de
una matriz de color gris y tamaño de grano muy fino, junto a material tamaño arena
y color café, probablemente formadas a partir de la meteorización de las rocas
ígneas de la zona (ver: Figura 26). En los cantos expuestos la porosidad y
permeabilidad son nulas y la consistencia es media, mientras que en el material que
conformaba la matriz la porosidad y permeabilidad son altas, y la consistencia baja
(encontrándose húmeda en algunos puntos). Los bloques son angulares y la
selección es bastante mala.

En el municipio de Buesaco así como en el municipio del Tablón de Gómez, la


litología predominante son rocas ígneas intermedias de textura porfirítica (Figura
27), cuyos minerales formadores de roca son plagioclasa, feldespato potásico,
cuarzo, biotita, hornblenda, acompañada de minerales opacos (como magnetita, ver
Figura 28) Es importante hacer mención de la diferenciación composicional que
presenta esta unidad, que oscila entre una sección menos diferenciada, con
presencia de hornblenda, y una escasa cantidad de biotita, y más diferenciadas
hacia las veredas Sinaí y Juanoy donde la unidad no presenta hornblenda, en cambio
la biotita es bastante común. De otra parte, la composición encontrada en las
veredas San Miguel, La Sacha, Alto de Monserrate, Villa Aurora, no está
diferenciada, asemejándose en composición de las estaciones ubicadas cerca al
volcán de Doña Juana, encontrando hornblenda en vez de biotita.
Figura 27 Estación JP_7 (con coordenadas X: 674180,5353 y Y:
638255,9526), en la vereda Sinaí, donde se observa una andesita de
textura porfirítica

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 28 Estación PJP_2 (con coordenadas X: 674923,3322 y Y:


638162,8104), sobre un camino de herradura de la vereda Juanoy,
donde se observa magnetita en forma detrítica

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Por otra parte, los datos estructurales asociados a esta unidad reflejan cuatro
familias principales de diaclasas que representan la dirección de buzamiento en el
eje plano de coordenadas cartesianas. Los datos tomados en esta unidad
demuestran que los esfuerzos que actuaron sobre esta unidad fueron distensivos, al
ser una unidad ígnea que al exponerse a condiciones superficiales se diaclasa
radialmente. También puede que esfuerzos compresivos de la zona se refleje en
algún dato, pero en predominancia los esfuerzos son de tipo distensivo radial.

Lahares y lavas (TQvll)


Descripción: Murcia y Cepeda [CITATION Mur84 \n \t \l 9226 ] describen estos
productos en el área de la plancha 429-Pasto, como depósitos caóticos de lahares
relacionados con actividad volcánica y formados por el avance de una avalancha
sobresaturada en agua; siendo los eventos que produjeron las lavas y piroclastos los
responsables de la formación de estos depósitos. Afloran principalmente al W de
Chachagüí (asociados al volcán Galeras), en el cañón del Río Juanambú (asociados al
Doña Juana) y en el área Santa Cecilia - Taminango (relacionados con el Complejo
Volcánico de San Lorenzo). En estos afloramientos del Río Juanambú se encuentran
intercalados algunos depósitos de nubes ardientes.

Litología: Secuencia compuesta de líticos heterométricos en una matriz arenosa,


con algunas intercalaciones de lavas andesíticas. Presentan formas tabulares y
están inclinados suavemente, indicando el lugar de origen.

Edad: Corresponde a la actividad volcánica del Plio-Cuaternario.

Lluvias de ceniza (Qvc)

Descripción: Los depósitos alcanzan 10 m de espesor. En la carretera


Panamericana, las diferentes emisiones de lluvias de ceniza, provenientes del
Galeras, forman pseudoanticlinales, con estructuras típicas de depósitos
sedimentarios tales como gradación. Los depósitos suavizaron una paleotopografía
existente. Los efectos neotectónicos son apreciables en el desplazamiento de 1,50
m en las cenizas y los paleosuelos. Las lluvias de ceniza representan la actividad
explosiva de diferentes volcanes que lanzan el material finamente fragmentado a
grandes distancias, estas partículas son transportadas por el aire y depositadas por
efectos de gravedad. Los análisis químicos y petroglíficos demuestran que estos
depósitos corresponden a material de la serie calcoalcalina de márgenes
continentales activas, siendo las muestras de composición andesítica de placa que
está siendo subducida y de la cuña de manto sobre ellas, con contaminación más o
menos importante [CITATION Mur84 \t \l 9226 ].

Litología: Depósitos de composición dacítica, compuestos fundamentalmente por


vidrio, botita, plagioclasa, hornblenda, cuarzo, feldespato potásico y fragmentos de
pumita.

Edad: De acuerdo con la morfología y el grado de meteorización, se asigna una


edad cuaternaria (Holoceno) a estos depósitos.

Observaciones de campo: Esta unidad se encontró aflorando en la carretera


Panamericana al norte del Municipio de Chachagüí, estos depósitos son bastante
característicos ya que están compuestos por una sucesión de niveles de cenizas
intercaladas con capas de paleosuelo (verFigura 29), estos no son muy antiguos, ya
que los paquetes de material que aquí se encuentran no están consolidados, los
niveles de cenizas son más blandos mientras que los paleosuelos son un poco más
consistentes y sobresalen dentro de los afloramientos, las características de estos
paquetes es bastante similar, ambos comparten buenas características de porosidad
y permeabilidad, a pesar de esto se encuentran secos debido a los vientos
constantes que se presentan en este sector, los materiales se encuentran poco
meteorizados dada la mineralogía que presentan estos depósitos, el material dentro
de cada paquete tiene una distribución homogénea, y la selección de los granos es
buena en términos generales.
Figura 29 Estación SC_14 (con coordenadas X: 643462,1472 y Y:
655367,7284), en un costado de la vía Panamericana al norte de
Chachagüí, donde se observa una intercalación de cenizas y
paleosuelos

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.5.3.6 Depósitos recientes


Depósitos glaciares y fluvioglaciares (Qsgf / Qdgf)

Descripción: Fueron identificados por Ponce [CITATION Pon79 \n \t \l 9226 ] y


Arango & Ponce [CITATION ARA2a \n \t \l 9226 ][CITATION Ara2b \n \t \l 9226 ] en
el sector norte del páramo de Los Alisales, y también hay algunos depósitos al
oriente de Puerres, en el llamado páramo de Las Juntas.

Litología: Se trata de morrenas laterales, frontales y de fondo asociadas a formas


glaciares como circos y valles glaciares en forma de U. Las morrenas están
conformadas por gravas de bloques, cantos y guijos de composición ígnea y
metamórfica, con disposición caótica, en matriz arcillosa de color gris con tono claro.
Algunos de los depósitos fluvio-glaciares están separados por lluvias de ceniza, lo
cual indica algún tipo de actividad volcánica que ayudó a fusionar el hielo.

Edad: Adicionalmente, en el área se observa innumerables evidencias y rasgos de


actividad glaciar cuaternaria, pero el tipo de levantamiento geológico realizado, la
espesa cubierta piroclástica y la cobertura vegetal impidieron precisar los depósitos
dejados por las glaciaciones que ocurrieron en el Cuaternario, inclusive en el
Holoceno.

Observaciones de campo: Esta unidad de encontró aflorando en zona rural del


municipio de Buesaco, los depósitos encontrados mostraban cantos de rocas ígneas
porfiríticas afaníticas dentro de una matriz no consolidada con granos tamaño arena
(ver Figura 30), estos son depósitos potentes y la distribución de los materiales,
aunque es caótica, permanece constante en todo el afloramiento, los cantos
encontrados son angulosos y tienen baja esfericidad, lo que indica que no han sido
desplazados mucho, las arenas tienen coloraciones cafés claras, tienen buena
porosidad y permeabilidad.

Figura 30 Estación SC_25 (con coordenadas X: 652300,4065 y Y:


643481,2948), en la zona rural de Buesaco, donde se observa un
depósito fluvioglaciar

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

De igual manera en el Municipio de Tablón de Gómez hacia la vereda de El Silencio


se evidencian depósitos fluvioglaciares que en este caso es de cantos rodados, cuya
composición es básica, siendo de afinidad gabroidea, de tonalidades grises oscuras
y blancas, angulares a sub-angulares de tamaños hasta de 1 m. No presentan una
orientación definida.

Figura 31 Estación JP_30 (con coordenadas X: 679924,3764 y Y:


652549,9473), donde se observa un depósito fluvioglaciar
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

En el sector sur occidental de la cuenca en el sector de Peñas Blancas y circundante


al volcán Galeras, sobre la vía pasto Nariño circundando la quebrada Managato se
observa un pequeño depósito.

En el área se hace evidente los bloques y cantos dispuestos de forma caótica, se


evidencian los depósitos morrenicos o fluvio-glaciares en pequeños valles en u, la
zona donde se presentan estos depósitos presentan poca cobertura vegetal (ver
Figura 32). Litológicamente está compuesto por bloques de rocas ígneas
intermedias, predominantemente andesitas, color gris claro a gris oscuro,
subangulares en ocasiones mayores a 1 m de diámetro, embebidas en una matriz
limo-arenosa de grano medio, color marrón, medianamente seleccionadas.

Figura 32 Estación DL_24 (con coordenadas X: 635289,2905 y Y:


633628,1942), donde se observa depósitos fluvioglaciares y
morrenicos

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


Figura 33 Estación DL_24 (con coordenadas X: 635289,2905 y Y:
633628,1942), donde se observa bloques y cantos embebidos en
matriz arenosa habitual en los depósitos glaciares de la Cuenca

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


Flujos de lodo y flujos piroclásti cos (Qflp)

Descripción: Los flujos de mayor magnitud están relacionados con los volcanes
Doña Juana, Petacas y Las Ánimas. El más extenso de estos depósitos desarrolla una
morfología plana, ligeramente inclinada hacia el suroccidente; otros rellenan el valle
del río Mayo entre el noreste de la cabecera municipal de La Cruz y el occidente de
San Pablo. Este depósito corresponde, en parte, a las Tobas Granatíferas descritas
por Grosse [CITATION Gro35 \n \t \l 9226 ] y fue cartografiado por Murcia & Cepeda
[CITATION Mur91 \n \t \l 9226 ] como Flujos Piroclásticos del río Mayo.

Litología: Están conformados por acumulaciones muy potentes de más de 100 m


de espesor, de intercalaciones de flujos de lodo, flujos hiperconcentrados, flujos de
escombros y flujos piroclásticos y caídas de ceniza; todo el conjunto tiene color gris
dominante y por lo regular están poco consolidados. Entre los flujos piroclásticos
Murcia & Cepeda [CITATION Mur91 \n \t \l 9226 ] identificaron depósitos de
avalanchas ardientes, flujos de pumita y ceniza de composición dacítica. Se trata de
depósitos de origen volcánico y volcanosedimentario, constituidos por fragmentos
de una gran variedad de tamaños, desde bloques superiores a 25 cm,
subredondeados a angulares, de origen ígneo (ignimbritas, pórfidos dacíticos y lavas
andesíticas - dacíticas), algunos metamórficos (esquistos y filitas verdes, cuarcitas y
anfibolitas con granates pequeños, eclogitas) y piroxenitas, hasta materiales tamaño
lapilli y ceniza fina. Se observa abundantes niveles de acumulaciones de pómez
blanca y gris con gradación normal e inversa. Los bloques son matriz soportados,
con abundante matriz areno lodosa de color gris oscuro. Esta secuencia está
relacionada con actividad volcánica explosiva del Complejo Volcánico del Doña
Juana

Edad: Esta información indica entonces que esta unidad abarca depósitos muy
posiblemente del Pleistoceno a reciente.

Observaciones de campo: En los municipios Tablón de Gómez (Figura 34) y


Albán, se reconocen flujos de lodo, con intraclastos de material volcánico andesítico,
y en ocasiones material andesítico de textura porfirítica relacionado con actividad
del Volcán Doña Juana. Los colores evidenciados en esta unidad son beige (con
tonalidades rojizas), así como café claro a blanco. Estas tonalidades son producto
del grado medio de alteración y meteorización es estos depósitos. Generalmente
estos se componen de una matriz arenosa fina a muy fina, deleznable y compuesta
de minerales provenientes de material expulsado por actividad volcánica, así como
de ceniza volcánica. La unidad no presenta evidencia de fallas ni de fracturas, por lo
cual la densidad de fracturas es nula.
Figura 34 Estación JP_28 (con coordenadas X: 663546,0608 y Y:
649587,7688), en la entrada sur de la vía hacia el Tablón de Gómez,
donde se observa flujos de lodo

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Depósitos coluviales y aluviales (Qcal)

Descripción: Aparecen en diversos sectores de la sub zona hidrográfica,


principalmente en los municipios de El Peñol, El Tambo, Taminango, Chachagüí,
Buesaco, San Lorenzo, Arboleda y Pasto, su ocurrencia es bastante común,
especialmente en la zona montañosa; se encuentran relacionados con cambios
morfológicos fuertes, algunos generados por los movimientos de las fallas o a
sectores en donde las unidades de rocas se encuentran muy meteorizadas o las
rocas tienen alto grado de fracturamiento. Su origen es diverso y pudieron haberse
generado como resultado de movimientos sísmicos, por efectos climáticos y aun por
la acción del hombre, especialmente en los corredores viales en donde no se
tuvieron en cuenta factores geológicos para programar los cortes y pendientes de
los taludes resultantes.

Litología: Estos depósitos están constituidos por detritos angulares de diferente


tamaño, mal seleccionados y con alto contenido de matriz. En algunas
oportunidades el contenido de matriz es escaso, especialmente cuando se trata de
depósitos originados por caída de rocas. Como estos depósitos se forman por origen
gravitatorio, la composición del depósito dependerá de la litología independiente de
cada sector.
Edad: Estas unidades corresponden al Holoceno y, en la actualidad, continúan
presentándose como resultado de la dinámica terrestre, el clima y la actividad
antrópica, entre otros factores.

1.1.5.3.7 Depósitos Fluviotorrenciales (Qft)


Descripción: La composición y las características de estos depósitos son similares
a las de los clasificados como depósitos aluviales, pero se han separado por su
mayor consistencia y coherencia, y por su posición con respecto a los cauces
actuales.

Litología: Depósitos conformados por bloques heterolíticos y, por lo general, poco


seleccionados de rocas ígneas volcánicas y, ocasionalmente, de plutonitas
granitoides con algunos bloques de cuarzo, en una matriz areno arcillosa de color
blanco amarillento a amarillo o pardo por acumulación de óxidos de hierro.

1.1.5.3.8 Depósitos Coluvíales (Qc)


Descripción: Depósitos formados por acción gravitatoria reflejada como fenómenos
de remoción en masa, la composición dependerá de litología imperante en cada
sector.

Litología: Los depósitos generalmente forman conos de deyección y algunos están


asociados a traza de fallas.

Edad: Depósitos recientes.

Observaciones de campo: Hacia el área más norte de la cuenca, se encontró


aflorando una gran cantidad de coluviones, la mayoría compuestas por detritos y
cantos de roca dispuestos de forma desorganizada (ver Figura 35) con poca
estabilidad, los depósitos se encontraban inconsolidados, con buena porosidad y
permeabilidad, lo cual los lleva a saturarse de aguas lluvias y ejercer el suficiente
peso para desestabilizar el talud, la mayor parte de los detritos y cantos proviene de
rocas ígneas y el restante de arenas y arcillas producto de la alteración de las
primeras.
Figura 35 Estación SC_12 (con coordenadas X: 647120,5296 y Y:
658900,1845), en el municipio de San Lorenzo, donde se observa un
depósito coluvial

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Depósitos aluviales (Qal)

Descripción: Se encuentran asociados principalmente a los ríos Juanambú, Pasto y


Miraflores, y a las quebradas La Loriana, El Bosque, El Salado, Saraconcho, Los
Chancos, El Chilco, Charguayaca y Guachuncal, entre otras.

Litología: Se compone de gravas, arenas, limos y arcillas, asociados a canales


fluviales y áreas de inundación. La composición de los cantos depende de la litología
de las diferentes unidades por donde drena la corriente.

Edad: Depósitos recientes de origen fluvial.

Observaciones de campo: Depósitos aluviales extensos relacionados con los


cauces actuales y activos de los ríos que drenan la zona, con el Río Pasto y el Río
Juanambú como sus máximos exponentes. Las acumulaciones aluviales están
conformadas por partículas tamaño bloque, canto, grava, arena, limo y arcilla, de
muy variada composición litológica, con o sin matriz, que refleja la constitución
geológica de las áreas drenadas. El espesor de estas acumulaciones es muy variable
y su edad abarca desde el Holoceno hasta la actualidad, debido a que están en
permanente proceso de acumulación y reorganización.

Depósitos cuaternarios de terrazas (Qt)

Descripción: Las terrazas se encuentran asociadas a los cauces actuales de los


principales ríos y quebradas que drenan la zona, como el Río Juanambú, el Río San
Bernardo, la Quebrada El Rollo, la Quebrada Las Minas, la Quebrada Chigualonga, la
Quebrada Saraconcho, Quebrada El Pailón y la Quebrada Pindinguará. Las terrazas
han sido formadas por la acción erosiva de los ríos y la formación de diferentes
niveles puede estar asociada a cambios en el curso de los ríos y/o por tectonismo;
Murcia (1981) reporta actividad tectónica cuaternaria asociada a la reactivación de
la Falla Cauca- Patía. Asimismo, describe que en la quebrada Saraconcho, cerca de
su confluencia con el río Juanambú, se han formado 8 niveles de terraza con un
espesor total de 50 m, lo cual da una idea del levantamiento rápido de esta región.

Litología: Son potentes depósitos, conformados por gravas heterolitológicas,


arenas con estratificación fina y ondulitas, y limos con laminación fina.

Edad: Estos depósitos constituyen las geoformas más recientes en la Cuenca ya


que están asociados a cambios de nivel de los cauces activos del área. Algunos
estudios realizados en la zona realizaron una clasificación más detallada de estos
depósitos, y sugiere que algunas de estas terrazas pueden tener incluso edad
Pleistocena, debido a su altura con respecto al cauce actual.

Observaciones de campo: Depósito encontrado en la vía principal de San


Bernando a La Cruz, en el municipio de San Bernardo. Se aprecia una zona de
planicies (Figura 36), limitada por montañas, donde se evidencian diferentes niveles
de terrazas cuya superficie está cubierta con vegetación, enmascarando la
delimitación de las mismas. En general se componen de arena fina a media,
llegando a ser areniscas conglomeráticas, con clastos son de tamaño de hasta de 1
centímetro.

Las terrazas están compuestas por areniscas con fragmentos líticos, provenientes
de la Secuencia Metamórfica de Buesaco, así como de la Formación
Quebradagrande y en menor proporción de lavas andesíticas (TQvlc).

Figura 36 Estación JP_36 (con coordenadas X: 671922,4829 y Y:


663509,4784), donde se observa depósitos cuaternarios de terraza

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


1.1.5.4 PERFILES DE METEORIZACIÓN
A partir del levantamiento de información en campo se elaboraron 29 perfiles de
meteorización representativos de las diferentes unidades geológicas generadoras
de suelos, los perfiles mas representativos de la cuenca son incluidos a continuación
(Figura 37). De la misma manera, estos perfiles pueden ser consultados en el mapa
de geología básica de la Cuenca Hidográfica del Río Juanambú (escala 1:25.000).

Figura 37 Perfiles de meteorización representativos de la Cuenca


Hidrográfica del Río Juanambú
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.6 Geología estructural


La cuenca hidrográfica del Río Juanambú encuentra ubicada en el Nudo de Los
Pastos, lugar en donde confluyen las cordilleras, Oriental, Central y Occidental, y por
lo tanto es una zona estructural muy compleja, que se caracteriza por la presencia
de grandes sistemas de falla que limitan unidades geomorfológicas como la
Cordillera Occidental, el valle del Río Patía y la Cordillera Central. Además,
relacionados con estos grandes sistemas de falla, en la Cuenca se presentan otros
rasgos estructurales como pliegues, lineamientos y fallas, que en general tiene una
orientación NE.

1.1.6.1 FALLAS
En la zona es posible observar rasgos muy destacados, asociados a grandes fallas
de dirección NE-SW que marcan el contacto entre unidades litológicas muy bien
diferenciadas en el sector central y norte de la Cordillera Central. Las fallas más
importantes, relacionadas genéticamente con la acreción de corteza oceánica al
occidente colombiano, reciben los nombres, de occidente a oriente, de: Cauca -
Almaguer, Silvia - Pijao y San Jerónimo. En la literatura geológica disponible, estas
fallas se han agrupado en el denominado Sistema de Fallas de Romeral, nombre que
se sugiere sea abandonado por las implicaciones geotectónicas que cada una de las
fallas expuestas, en este sector de la Cordillera Central, representa.

1.1.6.1.1 Sistema de Fallas de Romeral


Definido como el sistema de fallas con dirección NE-SW que separa corteza oceánica
de corteza continental en el flanco occidental de Cordillera Central. Este sistema
está conformado de oriente a occidente por las fallas de San Jerónimo, Silvia- Pijao y
Cauca-Almaguer, y ha sido interpretado como la paleozona de subducción durante
el Jurásico-Cretácico. Debido a las implicaciones geotécnicas de cada una de las
fallas que lo conforman, el Servicio Geológico Colombiano (antiguo INGEOMINAS)
sugiere referirse a cada una de estas fallas por separado.

1.1.6.1.2 Falla San Jerónimo


Maya & González [CITATION May95 \n \t \l 9226 ] proponen el nombre de Falla San
Jerónimo para denominar la estructura geológica regional que marca el límite
occidental de las rocas metamórficas tipo Complejo Cajamarca. Su orientación es
NE-SW, pone en contacto rocas del Complejo Quebradagrande y rocas de las
Metamorfitas de Pompeya. Según Montes (2001), está catalogada como una falla
inversa activa, con una tasa de actividad baja (0.01-0.1 mm/año) a moderada (0.1-1
mm/año), que buza hacia el E.

Su trazo se localiza hacia la divisoria de aguas de la Cordillera Central de Colombia,


en la Plancha 411 La Cruz. Parece estar relacionada con los volcanes Doña Juana,
Petacas y Las Ánimas. En gran parte de su trazo la estructura está cubierta por
depósitos volcánicos recientes, en los cuales no se encuentran indicios de actividad
tectónica.
1.1.6.1.3 Falla Silvia Pijao
La Falla Silvia-Pijao, en el sentido de Maya & González [CITATION May95 \n \t \l
9226 ], marca el límite entre el Complejo Quebradagrande y las metamórficas
correlacionables con el Complejo Arquía. En el área, esta estructura tiene tres
grandes ramales, el más occidental es la Falla Silvia - Pijao propiamente dicha,
mientras que los otros dos corresponden a las denominadas por Murcia & Cepeda
[CITATION Mur91 \n \t \l 9226 ] e INGEOMINAS & Geoestudios [CITATION ING0a
\n \t \l 9226 ], como Falla Buesaco y Falla El Tablón - Silvia. La primera de las
nombradas tiene vergencia oriental y aparece como un retrocabalgamiento; su trazo
es muy marcado en la morfología de la zona y bastante rectilíneo, lo que sugiere un
alto ángulo de buzamiento. El segundo ramal está cubierto en la mayor parte de su
trayecto por depósitos volcánicos; hacia la quebrada Tajumbina tiene varios pórfidos
asociados, y al suroeste alinea el curso del río Resina. La Falla Buesaco releva a la
Falla El Tablón y continúa hacia el suroeste en la Plancha 410 - La Unión.

1.1.6.1.4 Falla Cauca - Almaguer


Falla Cauca - Almaguer es el nombre propuesto por Maya & González [CITATION
May95 \n \t \l 9226 ] para denominar la estructura que marca el límite occidental
de los afloramientos de las rocas tipo Arquía, representadas en el área por la
Secuencia Metamórfica de Buesaco. Tiene dirección N35ºE y buza hacia el este, de
forma que actúa como límite occidental de los afloramientos de la Secuencia
Metamórfica de Buesaco, unidad a la cual coloca en contacto con la Formación
Esmita. Las rocas metamórficas han sufrido fuerte deformación debido al
movimiento de la estructura.

1.1.6.1.5 Falla Sibundoy


La falla de Sibundoy es un rasgo tectónico de gran extensión que se encuentra
desde el piedemonte hasta el flanco occidental de la Cordillera Central. Corresponde
a una falla con desplazamiento dextral con dirección N50-60°W.

En 1999, Ujueta describe el “Lineamiento de Guairapungo”, ahora conocido como


Falla de Sibundoy, el cual inicia en la costa pacífica, corta la Cordillera Occidental,
continúa por el cañón del Río Juanambú hasta su nacimiento en los cerros Juanoy y
Bordoncillo en la Cordillera Central y llega hasta el pie de monte amazónico en
cercanías a Villagarzón. Hall & Wood [CITATION Hal85 \n \t \l 9226 ] mencionan que
las anomalías gravimétricas son más amplias y más negativas hacia el sur de la
estructura, que sugieren, en su concepto, raíces de la corteza más anchas y
profundas. Además, Sandoval et al. (2001) encuentran criterios geomorfológicos de
actividad reciente, como son ganchos de falla, lomos lineales, trincheras y rupturas
del terreno; también reportan fallamiento en depósitos de cenizas volcánicas al
norte de la población de Santiago. De acuerdo con estos y otros estudios a esta falla
se le asigna el sismo ocurrido el 20 de enero de 1834 con magnitud de 7,0 en la
escala de Richter que ocasionó un gran desastre en la región del valle de Sibundoy.
1.1.6.1.6 Falla Curiaco
Esta es una falla que está localizada en la parte oriental de la sub zona hidrográfica,
presenta una orientación preferencial NE-SW y está cubierta por depósitos del
Neógeno y del Cuaternario en algunas zonas.

1.1.6.1.7 Falla de La Yana


Esta falla de edad pre-Oligoceno se encuentra al sur este de la falla Ancuya-El Peñol,
se extiende desde la quebrada Saraconcho en cercanías al municipio de El Peñol,
pasando por la quebrada La Yana, de donde obtiene su nombre, hasta el municipio
de Taminango, a lo largo de su trazo esta falla afecta las rocas Grupo Diabásico.

1.1.6.1.8 Falla Taminango


Es una falla inversa de rumbo NE que se extiende desde El Tambo, pasa por el
puente Juanambú en la vía Panamericana hasta el municipio de Taminango, sector
en el que influencia la dirección del Río Juanambú.

1.1.6.1.9 Falla Manchabajoy


Falla de rumbo dextral con dirección NE paralela a la falla de Taminango, cuyo trazo
cruza el Túnel de Peñalisa y llega hasta la vereda La Honda en el municipio de San
Lorenzo. A lo largo de esta falla se encuentran algunos cuerpos hipoabisales
relacionados con su desplazamiento, esta falla afecta principalmente las rocas del
Grupo Diabásico.

1.1.6.1.10 Falla Buesaco


Es un ramal de la Falla Silvia - Pijao, con vergencia oriental y aparece como un
retrocabalgamiento; su trazo es muy marcado en la morfología de la zona y
bastante rectilíneo, lo que sugiere un alto ángulo de buzamiento.

1.1.6.1.11 Falla Pasto


Interpretada a partir de las imágenes de satélite, tiene una dirección NE. Su
prolongación hacia el sur no es muy claro, ya que parece encontrarse con la Falla
San Ignacio y con el Sistema de Fallas del Río Magdalena. Parece que los
deslizamientos y agrietamientos que ocurren al sur de Tangua están relacionados
con la actividad de la falla.

1.1.6.1.12 Falla Ancuya - El Peñol


Es una falla de tipo inverso con un rumbo NW-SE que pone en contacto las rocas de
la Formación Esmita con rocas del Grupo Diabásico. Esta falla pertenece al Sistema
Cauca-Patía y junto a la Falla Yumbo conforma el graben de San Pedro-El Peñol. En
la Cuenca atraviesa la población de El Peñol hasta Panoya en el municipio de
Taminango.

1.1.6.1.13 Falla El Tablón - Silvia


Es un ramal de la Falla Silvia - Pijao, denominadas por Murcia & Cepeda [CITATION
Mur91 \n \t \l 9226 ] e INGEOMINAS & Geoestudios [CITATION ING0a \n \t \l 9226 ],
como Falla El Tablón - Silvia, la cual está cubierta en la mayor parte de su trayecto
por depósitos volcánicos; con varios pórfidos asociados hacia la quebrada Tajumbina
y un alineamiento de su curso con el río Resina al suroeste.

1.1.6.1.14 Falla San Ignacio


Su trazo se puede interpretar, por medio de imágenes satelitales, con una
orientación N45°E y a su desarrollo están asociados los focos volcánicos de Ocayuya
y San Fernando. Su comportamiento en la parte sur es confuso, pues se encuentra
con el Sistema de Fallas del Río Magdalena y con la Falla de Pasto.

1.1.6.1.15 Falla Pompeya


Su vergencia parece ser hacia el oriente y el rumbo N45ºE. No es muy claro, pues
está enmascarada por depósitos volcánicos del Neógeno - Cuaternario, pero al
parecer pone en contacto las Metamorfitas Pompeya con lavas del Neógeno.

1.1.6.1.16 Sistema de Fallas del Rio Magdalena


A nivel regional está limitando el flanco orienta de la Cordillera Central y el valle del
Río Magdalena, y de acuerdo con la interpretación realizada a partir de imágenes
satelitales su dirección parece variar entre N60°E y E-W. Es bastante difícil la
interpretación de la tectónica en el área de El Pedregal-Tangua-Caldera San Vicente,
ya que además de predominar las rocas y estructuras del Plio-Cuaternario, parece
converger con las fallas de Pasto, San Ignacio y el Sistema de fallas de Romeral.

1.1.6.1.17 Falla Aguada - San Francisco


La falla Aguada-San Francisco es una falla inversa perteneciente al Sistema Cauca-
Patía. En cercanías al municipio de El Peñol esta falla pone en contacto el Grupo
Dagua con la Formación Esmita, mientras que al sur de esta población pone en
contacto fallado el Grupo Dagua y el Grupo Diabásico.

1.1.6.2 PLIEGUES
Se presenta gran variedad de pliegues, la gran mayoría de ellos generados por
efectos compresivos por propagación de falla; tales estructuras, anticlinales y
sinclinales, son relativamente estrechas y cortas, algunas modificadas, relevadas,
degolladas o sepultadas por fallas de cabalgamiento o fallas de rumbo o desgarre.
Por lo regular, son estructuras que carecen de continuidad cartográfica y
generalmente tienen dirección NE-SW. En la cuenca hidrográfica del Río Juanambú,
estas estructuras se localizan en un sinclinorio limitado por el trazo de la Falla
Cauca-Patía y la Falla Taminango, donde las rocas sedimentarias de edad Paleógeno
son afectadas.

1.1.6.2.1 Sinclinal Alto de Mayo


Localizado al suroeste del trazo principal de la Falla Cauca-Patía, siendo la
estructura más cercana a esta importante falla. Esta estructura afecta las rocas de
la Formación Esmita y se extiende desde el Río Juanambú en cercanías a su
desembocadura en el Río Patía hasta más allá del Río Mayo al norte.
1.1.6.2.2 Anticlinal Alto de Mayo
Es un anticlinal apretado que ubicada al sur oeste del Sinclinal Alto de Mayo,
igualmente relacionada con la deformación producida por la Falla Cauca- Patía. Al
igual que las otras estructuras, afecta las rocas sedimentarias que conforman las
Formación Esmita, al sur se encuentra limitado por el Río Juanambú y continúa con
dirección NE-SW.

1.1.6.2.3 Sinclinal Quebrada Honda


Estructura producida por la deformación generada por el Sistema de falla de Cauca
Patía que afecta las rocas sedimentarias Paleógenas depositas. Al sur limita con el
Sistema de Falla de Granada, en cercanías con el Río Juanambú, continua con
dirección NE donde atraviesa el Río Mayo justo en la desembocadura de la Quebrada
Honda, cuyo cauce se encuentra controlado por el eje de esta estructura.

1.1.6.2.4 Anticlinal El Tablón


El anticlinal de El Tablón es una estructura que se encuentra al NE del Sistema
Granada, limitado al sur por una de las ramificaciones de este sistema y que se
extiende al norte hasta la quebrada Changuayaco. Al igual que las estructuras
anteriores, esta deformación afecta las rocas de la Formación Esmita.

1.1.6.2.5 Sinclinal Peña Negra


Ubicado al noroeste de la Falla de Taminango es la estructura más oriental y es
generado por la deformación producida por los sistemas de falla Cauca-Patía y
Granada y la Falla de Taminango que lo limita al oriente. Corresponde a una
pequeña estructura al NE del municipio de Taminango que afecta las rocas
sedimentarias de la Formación Esmita.

1.1.7 Evolución geológica


La geología que actualmente muestra la cuenca hidrográfica del Río Juanambú, es el
reflejo de un largo proceso de cambios y modificaciones tectónicas y estructurales
que se han presentado a través del tiempo.

Las rocas más antiguas que se encentran en la zona corresponden a depósitos del
Paleozoico inferior, periodo en el que se depositaron las rocas volcánicas y
sedimentarias que posteriormente fueron sometidas a un metamorfismo regional
durante el Paleozoico medio. Posteriormente, durante el Cretácico se depositan,
forman y acrecionan diferentes secuencias volcánicas al margen continental.

Durante el Cretácico superior-Paleógeno inferior por medio de procesos de


subducción y obducción las secuencias presentes en la Cordillera Occidental son
acretadas y se produce el metamorfismo. Además, se generan los grandes sistemas
de falla y fracturas presentes en la zona, a lo largo de las cuales, luego de la
acreción continental, se emplazaron rocas tonalíticas que intruyeron en la Cordillera
Occidental y el Valle del Patía. En el Eoceno-Oligoceno la actividad tectónica
propició el emplazamiento de rocas ultrabásicas a lo largo de las fallas, además
durante este periodo se reanudó la sedimentación en el sector del Valle del Patía,
donde se depositó la Formación Mosquera. La Cordillera Occidental se levanta
lentamente durante el Oligoceno superior-Mioceno medio, y como evidencia se
deposita la Formación Esmita en la que se ve representado el levantamiento
definitivo de la Cordillera Occidental y respectiva la regresión del mar.

En el Mioceno medio se produce la Orogenia Andina acompañada por una fuerte


actividad ígnea hipoabisal y vulcanismo andesítico. Desde entonces y hasta la
actualidad, la zona ha estado dominada por la actividad volcánica generada como
respuesta a la posición actual del frente de subducción de la Placa Nazca bajo la
Placa Suramericana.

1.1.8 Conclusiones y recomendaciones


La caracterización geológica es uno de los insumos más importantes para evaluar
las condiciones de riesgo de la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú.

Son las condiciones geológicas las que determinan en primer lugar las condiciones
de susceptibilidad del terreno frente a amenazas naturales como los procesos de
remoción en masa. En la medida que la estabilidad del terreno es controlada por la
litología y estructura en consonancia con una serie de factores climáticos la geología
será determinante frente a la ocurrencia de estos fenómenos naturales.

Por otro lado la morfometria de la cuenca y de las distintas subcuencas es


controlada en gran medida por la geología, en ese sentido la ocurrencia de avenidas
torrenciales es función de la forma en que se disponen los materiales geológicos y
en como los factores ambientales los moldean, por ejemplo un valle con una
geometría susceptible y una geología de alta susceptibilidad frente a procesos de
remoción en masa desencadenara frente a eventos detonantes como lluvia o sismo
avenidas torrenciales que deben estar consideradas en la evaluación del gestión del
riesgo.

Se describen las conclusiones generales de la geología de la cuenca del rio


juanambu y su importancia en la gestión del riesgo.

 La gestión del riesgo debe considerar la geodinámica externa e interna de la


porcion del terreno que analaiza en la medida que estos son los controladores
de las distintas amenazas naturales que un territorio puede presentar. La
Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú presenta un registro estratigráfico
extenso y una gran diversidad de materiales geológicos que hace a la cuenca
susceptible a fenómenos de remoción en masa y avenidas torrenciales.

 El intervalo de depósito de las formaciones aflorantes en la cuenca


hidrográfica del Río Juanambú, va del Palozoico inferior al Cuaternario.

 En cuanto amenazas de remoción en masa se observa una correlacion


positiva entre la localización de procesos erosivos o de remoción y la
amenaza alta por este fenómeno. Se observa un control litológico y
estructural marcado en la zonificación de la amenaza. Las zonas volcánicas
en áreas de alta pendiente presentan amenaza alta. Los depósitos asociados
a actividad volcánica abarcan una amplia extensión de la sub zona
hidrográfica, encontrandose principalmente distribuidos hacia la zona sur y la
zona oriental.

 La cuenca hidrográfica del Río Juanambú presenta un ambiente tectónico


bastante complejo durante su historia geológica y esto se ve reflejado en la
litología de las formaciones aflorantes en el área de estudio que representan
escenarios que varían de dorsal oceánica, a ambiente marino, acresión al
continente y depósito de material proveniente del levantamiento de la
Cordillera Occidental.

 El Sistema de Fallas de Romeral es el componente estructural más importante


de la zona. Las fallas locales, los anticlinales y sinclinales se generaron a
partir de la influencia de estas, principalmente. Este marco tectnoico
condiciona la influencia sísmica en la amenaza por remoción en masa.

 La geología de la cuenca del juanambu determina condiciones de amenaza


por remoción en masa, avenidas torrenciales e inundaciones.

1.1.9 Geología para ingeniería

1.1.9.1 INTRODUCCIÓN
La caracterización geológica de los macizos rocosos y de los materiales superficiales
del área de estudio corresponde con los análisis básicos para el estudio del
comportamiento geomecánico de los terrenos, útiles en la evaluación de amenazas
por movimientos en masa para el condicionamiento al uso del suelo, entre otros
instrumentos de ordenamiento territorial. La información temática se obtiene a
partir del procesamiento de la geología y geomorfología básica que permite
caracterizar las condiciones físicas de los suelos, rocas y materiales de superficie, lo
cual resulta en el mapa de Unidades Geológicas Superficiales (UGS) o de geología
para ingeniería.

El comportamiento geomecánico de las rocas y suelos está determinado


principalmente por propiedades físicas como origen, litología, composición
mineralógica, textura, dureza, condición estructural, grado de fracturamiento y de
meteorización, granulometría, humedad y consistencia. Los mapas de geología para
ingeniería constituyen la base cartográfica temática para la elaboración de mapas
de zonificación geomecánica y otros documentos de utilidad para ingeniería.

1.1.9.2 METODOLOGÍA
A continuación, se describe la metodología empleada para la caracterización del
comportamiento geomecánico de los materiales presentes en cuenca hidrográfica
Juanambú:
 A partir de la caracterización geológica evolutiva, desde un marco regional, el
ambiente de formación de cada una de las unidades litoestratigráficas
obtenidas por la interpretación fotogeológica y el control de campo de
geología, se elaboró un mapa preliminar (ver Figura 38) de materiales
superficiales identificados (UGS), en la salida cartográfica se observa la
nomenclatura original dada por la unidad geológica básica que se renombró a
partir de características de los materiales inherentes a cada Formación de tan
manera que se pudiera obtener este primer insumo cartográfico. Las UGS
cartografiadas para toda el área de estudio se clasificaron en unidades
básicas de rocas, depósitos y suelos, estructuralmente la cuenca hidrográfica
Juanambú presenta complejidad estructural homogénea en toda la cuenca
con fallas inversas predominantemente que conservan una vergencia
noreste, hacia la parte oeste de la cuenca se observan algunos pliegues
asociados a la cinemática de las fallas de la zona.
 Mediante el uso del SIG se cruzó la caracterización ingenieril geomorfológica
con el mapa preliminar de UGS, generando una salida cartográfica intermedia
(ver Figura 39) que orientó los trabajos de reconocimiento en campo,
caracterización mecánica in situ y muestreo para caracterización en
laboratorio. Para las rocas se realizó medida de resistencia indirecta mediante
ensayo tipo esclerómetro, se revisó la condición de las discontinuidades y los
rasgos estructurales con el fin de evaluar los parámetros de resistencia del
macizo rocoso. Por otra parte, para suelos y depósitos se realizaron
mediciones indirectas in situ de resistencia al corte con ensayos tipo
penetrómetro y torvante o veleta, a su vez se ejecutaron apiques para el
muestreo representativo que permitió la ejecución de los ensayos requeridos
para la calificación geotécnica y agrológica sobre propiedades índice
(clasificación: granulometría, límites, peso unitario) y humedad de estos
materiales, los cuales complementan los atributos de cada una de las
unidades cartografiadas apoyando la evaluación geológico – geotécnica.
 Con base en el trabajo de campo y los resultados de laboratorio se evaluó el
análisis de propiedades físicas y mecánicas, con base en lo cual se generó el
mapa de UGS definitivo, el cual contiene polígonos que representan rocas,
depósitos y suelos de superficie clasificados según lo propuesto por la IAEG
(1981), Montero, González, Ángel (1982) y la “Propuesta metodológica para la
cartografía geológica aplicada a geomecánica”, desarrollada dentro del
“Proyecto Compilación de la Información Geomecánica”, elaborado por
INGEOMINAS (2005).
 Como elementos cartográficos se presenta un mapa de geología regional con
fines de ordenación de subzonas hidrográficas, escala 1:100.000, fotogeología
para geología básica, geología básica con fines de ordenación de subzonas
hidrográficas, en escala 1:25.000, salida cartográfica de fotogeología para
UGS, salida cartográfica geológico geomorfológico y mapa de UGS escala
1:25.000.
Figura 38 Unidades Geológicas Superficiales Cualitativas.

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


Figura 39 Mapa preliminar de Unidades Geológicas Superficiales.
CONVENCIONES
GmfxUGS Kg, Dle Ksv, Sssle PZbue, Vfpe Qft, Ss Qvc, Ac Qvc, Vfp TQvl, Ddtr TQvl, Gsg Thd+Tha, Dcrem
NOMENC, NOMENC_1
Kg, Dsd Ksv, Vfla Qal, Dmo Qft, Vfp Qvc, Dc Qvc, Vfpe TQvl, Deem TQvl, Ses Thd+Tha, Dld
K1cqg, Dc
Kmsv, Sssle Ksv, Vflae Qal, Dsd Qft, Vfpe Qvc, Dcr Qvc, Vmp TQvl, Dld TQvl, Sgf Thd+Tha, Dldeal
K1cqg, Dcr
Ksv, Dcr Ksv, Vfp Qal, Fbl Qsgf, Dlde Qvc, Deem TEOm, Dcrem TQvl, Dlde TQvl, Sl Thd+Tha, Dldeml
K1cqg, Dlde
Ksv, Dcrem Ksv, Vfpe Qal, Fca Qsgf, Dsd Qvc, Deeme TEOm, Dsd TQvl, Dldeal TQvl, Slfe Thd+Tha, Dldemm
K1cqg, Dldeal
Ksv, Deem Kumsber, Ses Qal, Fcdy Qsgf, Gag Qvc, Dld TEOm, Dsr TQvl, Dldeml TQvl, Ss Thd+Tha, Dlo
K1cqg, Dldeml
Ksv, Dld Kumsber, Ss Qal, Fpi Qsgf, Gc Qvc, Dldeml TEOm, Sl TQvl, Dldemm TQvl, Ssh Thd+Tha, Dmo
K1cqg, Dldi
Ksv, Dldeal PZbue, Dc Qal, Fta Qsgf, Gcgf Qvc, Dldemm TMe, Dcr TQvl, Dldi TQvl, Sslp Thd+Tha, Dsd
K1cqg, Dlpd
Ksv, Dldeml PZbue, Dcr Qal, Ftae Qsgf, Gfv Qvc, Dldi TMe, Dld TQvl, Dlo TQvl, Sss Thd+Tha, Dsr
K1cqg, Dsd
Ksv, Dldemm PZbue, Dcrem Qal, Vcl Qsgf, Gmf Qvc, Dlo TMe, Dldebl TQvl, Dlpd TQvl, Sssle Thd+Tha, Sl
K1cqg, Dsr
Ksv, Dle PZbue, Deem Qal, Vfla Qsgf, Gml Qvc, Dlpd TMe, Dsd TQvl, Dsd TQvl, Vc Thd+Tha, Ss
K1cqg, Fca
Ksv, Dlpd PZbue, Dldi Qal, Vflae Qsgf, Sgf Qvc, Dsr TMe, Dsr TQvl, Dsr TQvl, Vcl Thd+Tha, Vfla
K1cqg, Fpi
Ksv, Dsd PZbue, Dlo Qcal, Dco Qsgf, Vd Qvc, Fpla TMe, Fta TQvl, Fca TQvl, Vd Thd+Tha, Vfpe
K1cqg, Fta
Ksv, Dsr PZbue, Dsr Qcal, Dcrem Qsgf, Vfl Qvc, Fta TMe, Ftae TQvl, Fpi TQvl, Ve Thd+Tha, Vmp
K1cqg, Ses
Ksv, Fbl PZbue, Fca Qcal, Dsr Qsgf, Vfp Qvc, Ftae TMe, Sss TQvl, Fpla TQvl, Vfl Tic, Dcr
K1cqg, Sl
Ksv, Fca PZbue, Fpi Qcal, Fpi Qsgf, Vmp Qvc, Ss TMe, Ssslc TQvl, Fta TQvl, Vfla Tic, Fpi
K1cqg, Slf
Ksv, Fta PZbue, Sl Qcal, Sl Qt, Dsd Qvc, Ssh TMe, Sssle TQvl, Gag TQvl, Vflae Tic, Ssh
K1cqg, Ss
Ksv, Ftae PZbue, Ss Qcal, Ss Qt, Fca Qvc, Vcl TQvl, Ac TQvl, Gc TQvl, Vfle Tic, Vfla
K1cqg, Ssh
Ksv, Sl PZbue, Ssh Qcal, Ssh Qt, Fpi Qvc, Vfl TQvl, Dc TQvl, Gcgf TQvl, Vfp Tic, Vflae
K1cqg, Sslp
Ksv, Ss PZbue, Vfla Qcal, Vmp Qt, Fta Qvc, Vfla TQvl, Dcr TQvl, Gfv TQvl, Vfpe Tic, Vfpe
K1cqg, Vfp
Ksv, Ssslc PZbue, Vflae Qft, Fca Qt, Ftae Qvc, Vflae TQvl, Dcrem TQvl, Gmf TQvl, Vmp
K1cqg, Vfpe

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


1.1.9.3 CARACTERIZACIÓN SÍNTETICA DEL COMPORTAMIENTO GEOMÉCANICO DE MATERIALES
1.1.9.3.1 Generalidades y tipos de análisis realizados
La clasificación de rocas y suelos debe considerar que las propiedades físicas de
dichos materiales en su estado actual dependen de la combinación de diversos
elementos como el origen, la diagénesis, la historia tectónica, el metamorfismo y los
procesos de meteorización, los cuales gobiernan en el comportamiento mecánico de
dichos materiales. Para la descripción y caracterización de las UGS se tienen en
cuenta cinco parámetros fundamentales: litología (composición y textura), dureza o
resistencia, condición de las discontinuidades, grado de meteorización y rasgos
estructurales para el caso de materiales rocosos y granulometría, límites de
consistencia, densidad, humedad y resistencia al corte para suelos obtenidos
mediante mediciones directas en campo y el muestreo para ensayos de laboratorio.

La resistencia de las rocas se determinó con la estimación de la resistencia a la


compresión uniaxial, la cual se midió con ensayo no destructivo esclerométrico con
el martillo de Schmidt, así como la definición de la calidad del macizo y del GSI, que
corresponden a parámetros de evaluación de la resistencia de la masa rocosa y
evalúan la calidad del macizo rocoso en función del grado y características de la
fracturación, estructura geológica, tamaño de los bloques y alteración de las
discontinuidades. La determinación del GSI permite calificar el macizo rocoso entre
0 y 100, dependiendo de la variación del entrabamiento y la calidad de la roca en la
superficie. Con estos parámetros fue posible estimar la resistencia general del
macizo rocoso mediante el criterio de falla de Hoek & Brown y homologar a
parámetros de resistencia al corte por criterio de falla de Mohr – Coulomb (ángulo
de fricción interna y cohesión).

En suelos es posible estimar mediante mediciones en campo con instrumentos como


el penetrómetro o la veleta, la resistencia a la compresión no confinada. Si se
considera en un diagrama de relación de esfuerzos axiales y cortantes, el esfuerzo
principal menor como cero, se tiene un esfuerzo cortante constante, por lo que la
cohesión en resistencia al corte no drenado sería la mitad del radio del círculo en un
diagrama de círculo de Mohr, es decir, el esfuerzo de compresión inconfinada
dividido dos.

Si bien este tipo de caracterización de suelos no es recomendable para estimar


resistencia al corte en análisis detallados, para obtener de manera sinóptica los
parámetros de comportamiento del suelo a escalas regionales sí resulta beneficioso
al eliminarse la alteración por muestreo, almacenamiento y transporte de
materiales. Hay por lo menos seis factores que influyen en el por qué la resistencia
de las muestras medida en el laboratorio es diferente a la resistencia en el campo
(Skempton y Hutchinson, 1969). Entre ellas se encuentra la técnica del muestreo,
orientación de la muestra, tamaño de muestra, rata de corte, ablandamiento
después de remover la carga y falla progresiva.
Para el caso de materiales residuales y transportados se realizaron apiques y se
tomaron muestras representativas para la práctica de ensayo de granulometría,
densidad, límites de consistencia, y humedad, útiles para la caracterización de los
suelos y estimación de su comportamiento geomecánico. Complementariamente,
entendiendo que la medición directa de parámetros sobre la masa del suelo es más
representativa que el muestreo mismo, se amplió la información mediante
mediciones de resistencia al corte no drenada con veleta torvante y/o penetrómetro
de bolsillo y se emplearon las correlaciones realizadas por A. Bucci para obtener
parámetros de resistencia al corte drenada bajo criterio de resistencia de Mohr-
Coulumb (cohesión y ángulo de fricción interna) para diferentes tipos de suelos
según su gradación.

Todos los parámetros medidos e inferidos con la información primaria y secundaria


se compararon con los valores de referencia típicos de cada uno de los materiales
como Hough (1969), Lambe y Whitman (1969), Hoek y Bray (1981), Oteo (1989),
Carter y Bentley (1991), Giani (1992), Willie (1996), Das (1997), Duncan y Wright
(2005), entre otros, para presentar finalmente parámetros únicos necesarios para el
análisis de estabilidad de taludes en la etapa de evaluación de amenaza por
movimiento en masa usando el método de talud infinito con superficie de falla
planar.

1.1.9.3.2 Control en campo y análisis de laboratorio

Dentro de la caracterización sintética del comportamiento geomecánico de los


materiales que componen la subzona hidrográfica Juanambú fue fundamental la
recolección de datos y muestras que pudieran orientar la descripción de los
parámetros básicos para describir dichos materiales, por esta razón se establecieron
puntos de control y muestreo que fueron realizados en jornadas de campo con el fin
de realizar una validación de las unidades geológicas superficiales preeliminares;
del mismo modo se realizaron las pruebas de campo que permitieron obtener los
parámetros geomecanicos para la cuantifiacion de los atributos de las unidades,
requerido para desarrollar las unidades geológicas superficiales cuantitativas y el
componente de amenaza por movimientos en masa. Para la determinación de los
parámetros geomecánicos in situ de las rocas y suelos, en las rocas se realizó
medida de resistencia indirecta mediante ensayo tipo esclerómetro, se revisó la
condición de las discontinuidades y los rasgos estructurales con el fin de evaluar los
parámetros de resistencia del macizo rocoso. Por otra parte, para suelos se
realizaron mediciones indirectas in situ de resistencia al corte con ensayos tipo
penetrómetro y torvante o veleta a su vez se ejecutaron apiques para el muestreo
representativo que permitió la ejecución de los ensayos requeridos para la
calificación geotécnica y agrológica sobre propiedades índice (clasificación:
granulometría, límites, peso unitario) y humedad de estos materiales, los cuales
complementan los atributos de cada una de las unidades cartografiadas apoyando
la evaluación geológico – geotécnica. Dado que las comisiones de campo estuvieron
orientadas a entregar un resultado global de la cuenca se distribuyeron los controles
de campo de tal manera que se pudiera cubrir de una manera óptima la cuenca.

Durante esta fase se desarrollaron 117 puntos de control, en los cuales se realizó la
caracterización física y la respectiva toma de ensayos en campo, estas fueron
realizadas por una comisión de tres geólogos y se soportó en el formato para
descripción geológica, geomorfológica para ingeniería y riesgos que se observa en
la Figura 40 (Un (1) Formato por punto de control), esto basados en el “Protocolo
para la incorporación de la gestión del riesgo en los POMCA” y de acuerdo con los
alcances técnicos del proyecto. Para la medición de los parámetros geomecánicos
se realizaron ensayos con: a) El martillo de Schmidt que mide la resistencia
mecánica de la roca; b) Penetrómetro que mide la resistencia en suelos; c) Veleta
que mide la resistencia al corte. Se tomaron cinco lecturas para cada litología o
suelo (según el caso).

Figura 40 Reporte de toma de ensayos físicos en campo dentro del


formato integrado.
PARÁMETROS GEOMECÁNICOS
GRADO DE METEORIZACIÓN ENSAYO MARTILLO DE SCHMIDT ENSAYO PENETRÓMETRO ENSAYO DE VELETA: HUMEDAD CONSISTENCIA DESCRIPCIÓN

Incipiente Unidad de Medida: - Unidad de Medida: Unidad de Medida: Mojado Muy Blanda Número de Muestra:
Débil Lectura 1: - Lectura 1: Lectura 1: Muy Húmedo Blanda
Moderado Lectura 2: - Lectura 2: Lectura 2: Húmedo Media Muestra:
Alto Lectura 3: - Lectura 3: Lectura 3: Liger. húmedo Alta
Totalmente Meteorizado Lectura 4: - Lectura 4: Lectura 4: Seco Muy Alta
Lectura 5: - Lectura 5: Lectura 5: Dura
1 1 1

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Los formatos diligenciados, tanto los escaneos de los originales como los
diligenciados digitalmente en formato Excel, estos últimos acompañados de las
fotografías correspondientes, se encuentran adjuntos en las carpetas 1. Formatos
Excel y Registro Fotografico y 2. Formatos y libretas originales en la ruta Anexos\3
Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia. El inventario de
los puntos de control para UGS levantados en campo, se encuentran en formato
shapefile en la carpeta Puntos Control UGS (Control_Campo.shp y Control_Lab.shp)
en la ruta Anexos\3 Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y
geomorfologia\3. Shp_Puntos de Control.

Cada estación de control lleva como nombre las iniciales del geólogo que la levantó
acompañada por una numeración, por ende, para la cuenca Juanambú se levantaron
133 puntos de medidas con las iniciales DL, SC y JP (Ver Figura 41). Si se quiere
revisar en detalle la información de cada estación, basta con ir a la tabla de
atributos del archivo PuntosGEO.shp y después dirigirse a los anexos en donde, por
ejemplo, si se tienen las estaciones o puntos de control JP_02, SC_32, DL_45, se
debe usar este nombre para consultar los formatos, libreta, fotos, etc. El registro
fotográfico de la campaña de campo, se encuentra almacenado de dos formas: el
primero como una base de datos en un libro en formato Excel denóminado Registro
Fotografico_Juanambu, el cual se encuentra en la ruta Anexos\3 Caracterización del
medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia\1. Formatos Excel y Registro
Fotografico y contiene todas las fotografías tomadas en la campaña, discriminadas
por estación y por tipo de fotografía; la segunda, son los originales de las fotografías
en formato .jpg, las cuales se encuentran localizadas dentro de las carpetas de cada
estación en la ruta Anexos\3 Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y
geomorfologia\1. Formatos Excel y Registro Fotografico.

Los formatos de campo se encuentran parcialmente diligenciados debido a que en


estos se encuentran integrados los componentes de Geología, Geomorfología
(Carvajal- SGC), UGS y Gestión del Riesgo. Por consiguiente, generalmente se
encuentran diligenciados de acuerdo del componente que fue objeto de observación
en campo. Localización de los puntos de control establecidos para la cuenca
hidrográfica del Río Juanambú.

De manera general, se identificaron y describieron las diferentes unidades, su


comportamiento geomecánico y sus características estructurales, utilizando como
principal fuente de información los afloramientos generados en los cortes que se
han realizado durante la construcción de las vías de acceso y de los taludes
formados por procesos erosivos en las riberas de los drenajes más profundos,
además de todos los afloramientos naturales; sin embargo, algunos sectores de la
cuenca no fueron caracterizados debido a la inaccesibilidad en las vías y a
eventualidades de orden público (presencia de grupos al margen de la ley). Junto
con la toma de ensayos físicos se realizaron 15 caracterizaciones de muestras
llevadas a laboratorio1 que reportan en general bajas densidades, índices de
plasticidad bajos y variaciones granulométricas considerables aportando a la
infiltración de la cuenca. En la Figura 41 se pueden visualizar los 133 puntos de
control de caracterización geotécnica realizados.

El resultado final de la caracterización y determinación de los parámetros


geomecánicos de las unidades geológicas superficiales se encuentran descritas en
las fichas de parámetros geomecánicos recopiladas y entregadas como anexos en el
archivo UGS_Parametros Geomecanicos (en la ruta Anexos\3 Caracterización del
medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia\4. UGS_Parametros Geomecanicos.),
en estas se realizó una descripción del estado del afloramiento que incluye su grado
de meteorización, humedad y consistencia, adicional, se registraron los resultados
de los ensayos físicos realizados con penetrómetro, martillo de Schmith y veleta.

1
UGS_Resultados Laboratorio Suelos
Figura 41 Toma de muestras y ensayos orientados a la
caracterización geomecánica de los materiales.

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


1.1.9.4 DEFINICIÓN DE UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES
De acuerdo con la metodología utilizada en el estudio “Cartografía Geológica
Aplicada a la Zonificación Geomecánica de la Sabana de Bogotá” de
INGEOMINAS, en la caracterización de las unidades geológicas superficiales,
para su representación se utiliza como nomenclatura, símbolos que indican o
representan en general las características de los materiales cartografiados así:
tipo (génesis) de material superficial (roca, suelo, depósito, etc.); expresión
superficial (característica del material, resistencia o dureza, roca blanda, roca
dura, grado de meteorización, etc.).

Los símbolos utilizados para la representación de cada unidad son definidos en


general por las letras iniciales de cada tipo de material correspondiente:
roca=R; suelo=S, seguido del origen y características litológicas, y unidad
geológica, etc. Por consiguiente, los mapas de UGS muestran los diferentes
materiales que afloran en superficie, roca o suelo, indicando sus características
y propiedades geológicas de utilidad para ingeniería. Los detalles de
caracterización sintética del comportamiento geomecánico de los materiales a
partir de información de trabajo de campo, medición indirecta de resistencia al
corte in situ y ensayos de laboratorio en muestras de suelo, así como la
complejidad estructural y resistencia de macizos rocosos, se encuentra en las
fichas anexas elaboradas para cada UGS2.

Para homologar tanto las unidades geológicas básicas como las subunidades
geomorfológicas se usaron parámetros descritos en el Protocolo para la
incorporación de la Gestión del Riesgo, teniendo como resultado la Tabla 3 y .A
continuación se realiza una breve descripción de las unidades geológicas
superficiales caracterizadas dentro de la subzona hidrográfica del Río
Juanambú (ver Figura 42).Unidades geológicas superficiales para la cuenca
Juanambú.

2
Anexo Parámetros geomecánicos Juanambú.pdf
Figura 42 Unidades geológicas superficiales

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Tabla 3 Equivalencia de Unidades Geológicas básicas a Unidades


Geológicas Superficiales Cualitativas.

ORIGE EQUIVAL
NOME
UNIDAD DESCRIPCIÓN TEXTURA N DUREZA ENCIA
NC
SUELO UGS
Modera
Complejo Clástica
Metalimolitas y dament
K1cqg Quebradagr Cementa Rmbqg
metagrawacas e
ande da
Blandas
Gabro de Cristalina Muy
Kg Gabros Rmdgf
grano fino Masiva Duras
Modera
Clástica
Grupo dament
Kmsv Metalimolitas Cementa Rmbgd
Dagua e
da
Blandas
Diabasas,
basaltos y Diabasas, basaltos Cristalina Muy
Ksv Rmddb
lavas y lavas picríticas Masiva Duras
picríticas
Kumsbe Ultramáfico Rocas Cristalina Muy Rmdusb
r
de San ultramáficas muy Masiva Duras
ORIGE EQUIVAL
NOME
UNIDAD DESCRIPCIÓN TEXTURA N DUREZA ENCIA
NC
SUELO UGS
serpetinizadas con
Bernando abundante
asbesto
Secuencia
Modera
Metamórfic Esquitos verdes Cristalina
PZbue dament Rmdmb
a de cuarzomicáceos Foliada
e Duras
Buesaco
Modera
Clástica Aluvial
Depósitos Depósitos dament
Qal Cementa Transpor Stal
Aluviales Aluviales tado e
da
Blandas
Modera
Depósitos Depósitos Clástica Aluvial
dament
Qcal coluviales y coluviales y Cementa Transpor Stco
tado e
aluviales aluviales da
Blandas
Depósitos Clástica Aluvial
Depósitos Muy
Qft fluviotorren Cementa Transpor Stft
fluviotorrenciales tado Blandas
ciales da
Depósitos Modera
Depósitos Clástica Aluvial
glaciares y dament
Qsgf glaciares y Cementa Transpor Stfg
fluvioglacia tado e
fluvioglaciares da
res Blandas
Depósitos Modera
Depósitos Clástica Aluvial
cuaternario dament
Qt cuaternarios de Cementa Transpor Stta
s de tado e
terrazas da
terrazas Blandas
Depósitos Modera
Depósitos de Clástica
de caida de Volcánic dament
Qvc caida de ceniza - Consolid Svci
ceniza - o e
ignimbritas ada
ignimbritas Blandas
Intercalaciones de
arcillolita con
limolita y en
menor proporción
areniscas de Modera
Clástica
Formación grano fino a muy dament
TEOm Consolid Rmbmo
Mosquera fino con e
ada
conglomerados Blandas
polimíctico de
composición
tonalítica y
andesítica
Rocas
hipoabisale
Thd+Th Andesitas y Cristalina Muy
s dacíticas Rmdda
a dacitas Masiva Duras
y
andesíticas
Rocas Cristalina Muy
Tic Tonalitas masivas Rmdri
intrusivas Masiva Duras
Intercalación de Clástica
Formación
TMe areniscas Cementa Blandas Rbesm
Esmita
conglomeraticas da
ORIGE EQUIVAL
NOME
UNIDAD DESCRIPCIÓN TEXTURA N DUREZA ENCIA
NC
SUELO UGS
color crema a gris
verdoso con
areniscas color
gris verdosa, en
algunos sectores
se alcanza a
divisar limolitas
violáceas.
Avalanchas
ardientes, Avalanchas Modera
Cristalina
TQvl flujos de ardientes, flujos dament Rmdfl
Masiva
lava y de lava y lahares e Duras
lahares
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053
Tabla 4 Equivalencia de Unidades Geomorfológicas básicas a Unidades
Geológicas Superficiales Cualitativas.
UNIDAD
UNIDADE SUBUNIDADE ORIGEN EQUIV GEOMORFOLÓG
NOMEN MORFOGÉNESIS
S S SUELO ALUGS ICA PARA
INGENIERÍA
Suelos de
ambiente
Ambiente
antropogénic
Ac Canteras Canteras Antropogénic Antrópico Sc
o,
o
morfológicam
ente canteras
Suelos de
ambiente
Ambiente
Dc Cimas Cima De ladera Sci denudacional,
Denudacional
morfológicam
ente cimas
Suelos de
Cono y
ambiente
lóbulo
Conos y Ambiente denudacional,
Dco coluvial y De ladera Scc
lóbulos Denudacional morfológicam
de
ente conos
solifluxión
coluviales
Suelos de
ambiente
Colina Ambiente denudacional,
Dcr Colinas De ladera Score
residual Denudacional morfológicam
ente colina
residual
Suelos de
ambiente
Cerro
Ambiente denudacional,
Dcrem Cerros remanente De ladera Scre
Denudacional morfológicam
o relicto
ente cerro
remanente
Rocas de
Cono o
ambiente
lóbulo de
Conos y Ambiente denudacional,
Ddtr deslizamien De ladera Sdr
lóbulos Denudacional morfológicam
to
ente cono de
rotacional
deslizamiento
Rocas de
ambiente
Escarpes Escarpe de
Ambiente denudacional,
Deem de erosión De ladera Rldb
Denudacional morfológicam
erosión mayor
ente escarpes
de erosión
Rocas de
ambiente
Escarpes Escarpe de
Deem Ambiente denudacional,
e
de erosión De ladera Rldb
Denudacional morfológicam
erosión menor
ente escarpes
de erosión
UNIDAD
UNIDADE SUBUNIDADE ORIGEN EQUIV GEOMORFOLÓG
NOMEN MORFOGÉNESIS
S S SUELO ALUGS ICA PARA
INGENIERÍA
Rocas de
ambiente
Lomas
Loma Ambiente denudacional,
Dld denudad De ladera Rlod
denudada Denudacional morfológicam
a
ente lomas
denudadas
Rocas de
ambiente
Lomo Ambiente denudacional,
Dlde Lomas De ladera Rlomd
denudado Denudacional morfológicam
ente lomos
denudados
Rocas de
Lomo
ambiente
denudado
Ambiente Rlomda denudacional,
Dldeal Lomos alto de De ladera ll
Denudacional morfológicam
longitud
ente lomos
larga
denudados
Rocas de
Lomo
ambiente
denudado
Ambiente Rlomdb denudacional,
Dldebl Lomos bajo de De ladera ll
Denudacional morfológicam
longitud
ente lomos
larga
denudados
Rocas de
Lomo
ambiente
denudado
Dldem Ambiente Rlomd denudacional,
l
Lomos moderado De ladera mll
Denudacional morfológicam
de longitud
ente lomos
larga
denudados
Rocas de
Lomo
ambiente
denudado
Dldem Ambiente Rlomd denudacional,
m
Lomos moderado De ladera mlm
Denudacional morfológicam
de longitud
ente lomos
media
denudados
Rocas de
ambiente
Lomeríos Ambiente
Dldi Lomeríos De ladera Rldi denudacional,
disectados Denudacional
morfológicam
ente lomeríos
Rocas de
ambiente
Ladera Ambiente
Dle Laderas De ladera Rlae denudacional,
erosiva Denudacional
morfológicam
ente laderas
Rocas de
ambiente
Ladera Ambiente
Dlo Laderas De ladera Resg denudacional,
ondulada Denudacional
morfológicam
ente laderas
Dlpd Lomeríos Lomeríos Ambiente De ladera Rlpdi Rocas de
UNIDAD
UNIDADE SUBUNIDADE ORIGEN EQUIV GEOMORFOLÓG
NOMEN MORFOGÉNESIS
S S SUELO ALUGS ICA PARA
INGENIERÍA
ambiente
poco denudacional,
Denudacional
disectados morfológicam
ente lomeríos
Rocas de
Montículo y
ambiente
ondulacion
Montícul Ambiente denudacional,
Dmo es De ladera Rmd
os Denudacional morfológicam
denudacion
ente
ales
montículos
Rocas de
ambiente
Sierra Ambiente
Dsd Sierras De ladera Rsd denudacional,
denudada Denudacional
morfológicam
ente sierras
Rocas de
ambiente
Sierra Ambiente
Dsr Sierras De ladera Rsr denudacional,
residual Denudacional
morfológicam
ente sierras
Suelos de
Aluvial ambiente
Barra Ambiente
Fbl Barras -Transpor Stbl fluvial,
longitudinal Fluvial
tado morfológicam
ente barras
Aluvial
Cuerpos Cauce Ambiente
Fca -Transpor Cauce aluvial
de agua aluvial Fluvial
tado
Suelos de
Aluvial ambiente
Cono de Ambiente
Fcdy Conos -Transpor Stcd fluvial,
deyección Fluvial
tado morfológicam
ente conos
Suelos de
Plano o ambiente
llanura Plano o Aluvial fluvial,
Ambiente
Fpi de llanura de -Transpor Stlli morfológicam
Fluvial
inundaci inundación tado ente planicies
ón o llanuras de
inundación
Suelos de
Planicie y Aluvial ambiente
Ambiente
Fpla Delta delta -Transpor Stdl fluvial,
Fluvial
lacustrino tado morfológicam
ente deltas
Suelos de
Terraza de Aluvial ambiente
Ambiente
Fta Terrazas acumulació -Transpor Sta fluvial,
Fluvial
n tado morfológicam
ente terrazas
Ftae Terrazas Terraza de Ambiente Aluvial Stae Suelos de
UNIDAD
UNIDADE SUBUNIDADE ORIGEN EQUIV GEOMORFOLÓG
NOMEN MORFOGÉNESIS
S S SUELO ALUGS ICA PARA
INGENIERÍA
ambiente
acumulació -Transpor fluvial,
Fluvial
n y erosión tado morfológicam
ente terrazas
Suelos de
Glacial - ambiente
Artesa Ambiente
Gag Artesas transport Stga glacial,
glacial Glacial
ado morfológicam
ente artesas
Suelos de
ambiente
Circo Glacial -
Circos Ambiente glacial,
Gc glacial y de transport Stgcg
glaciales Glacial morfológicam
nivación ado
ente circos
glaciares
Suelos de
Conos Glacial - ambiente
Conos y Ambiente
Gcgf glaciofluvial transport Stgc glacial,
lóbulos Glacial
es ado morfológicam
ente conos
Suelos de
ambiente
Flujos Flujo Glacial -
Ambiente glacial,
Gfv glaciado volcánico transport Stgfg
Glacial morfológicam
s glaciado ado
ente flujos
glaciados
Suelos de
ambiente
Glacial -
Morrena Morrena de Ambiente glacial,
Gmf transport Stgmf
s fondo Glacial morfológicam
ado
ente
morrenas
Suelos de
ambiente
Glacial -
Morrena Morrena Ambiente glacial,
Gml transport Stgml
s lateral Glacial morfológicam
ado
ente
morrenas
Suelos de
ambiente
Sierras Glacial -
Sierra Ambiente glacial,
Gsg glaciada transport Stgsg
Glaciada Glacial morfológicam
s ado
ente sierras
glaciadas
Rocas de
ambiente
Sierras
Ambiente estructural,
Ses estructur Espolón Rsee
Estructural morfológicam
ales
ente sierras
estructurales
Sierras Gancho de Ambiente Rocas de
Sgf Rsegf
estructur flexión Estructural ambiente
UNIDAD
UNIDADE SUBUNIDADE ORIGEN EQUIV GEOMORFOLÓG
NOMEN MORFOGÉNESIS
S S SUELO ALUGS ICA PARA
INGENIERÍA
estructural,
morfológicam
ales
ente sierras
estructurales
Rocas de
ambiente
Ambiente
Sl Lomos Lomo Rlo estructural,
Estructural
morfológicam
ente lomos
Rocas de
ambiente
Lomo de Ambiente
Slf Lomos Rlof estructural,
falla Estructural
morfológicam
ente lomos
Rocas de
Escarpe de ambiente
Ambiente
Slfe Escarpes linea de Relf estructural,
Estructural
falla morfológicam
ente escarpes
Rocas de
ambiente
Sierras
Sierra Ambiente estructural,
Ss estructur Rsse
estructural Estructural morfológicam
ales
ente sierras
estructurales
Rocas de
ambiente
Sierras
Sierra Ambiente estructural,
Ssh homoclin Rssh
homoclinal Estructural morfológicam
ales
ente sierras
homoclinales
Rocas de
ambiente
Sierras Sierras y
Ambiente estructural,
Sslp estructur lomos de Rsslp
Estructural morfológicam
ales presión
ente sierras
estructurales
Rocas de
ambiente
Sierras
Sierra Ambiente estructural,
Sss sinclinal Rsss
sinclinal Estructural morfológicam
es
ente sierras
sinclinales
Rocas de
Ladera de
ambiente
Sierras contrapendi
Ambiente estructural,
Ssslc sinclinal ente de Rssslc
Estructural morfológicam
es sierra
ente sierras
sinclinal
sinclinales
Sssle Sierras Ladera Ambiente Rssslc Rocas de
sinclinal estructural Estructural ambiente
es de sierra estructural,
UNIDAD
UNIDADE SUBUNIDADE ORIGEN EQUIV GEOMORFOLÓG
NOMEN MORFOGÉNESIS
S S SUELO ALUGS ICA PARA
INGENIERÍA
morfológicam
sinclinal ente sierras
sinclinales
Rocas de
ambiente
Edificio
Crater Ambiente volcánico,
Vc Volcánic Rvcr
volcánico Volcánico morfológicam
o
ente edificio
volcánico
Rocas de
ambiente
Cono Ambiente volcánico,
Vcl Conos Rvclah
lahárico Volcánico morfológicam
ente conos
volcánicos
Rocas de
ambiente
Domo Ambiente volcánico,
Vd Domos Rvdo
volcánico Volcánico morfológicam
ente domos
volcánicos
Rocas de
ambiente
Edificio Volcán o
Ambiente volcánico,
Ve Volcánic edificio Rvcr
Volcánico morfológicam
o volcánico
ente edificio
volcánico
Rocas de
ambiente
Flujos
Flujo de Ambiente volcánico,
Vfl volcánic Rvcr
lava Volcánico morfológicam
os
ente flujos
volcánicos
Suelos de
Flujo de ambiente
Flujos lava Ambiente volcánico,
Vfla Volcánico Svflaal
laháricos almohadilla Volcánico morfológicam
da ente flujos
laháricos
Suelos de
Escarpe de ambiente
Flujos
flujo Ambiente volcánico,
Vflae volcánic Volcánico Svflah
lahárico Volcánico morfológicam
os
aterrazado ente flujos
volcánicos
Suelos de
ambiente
Flujos Escarpe de
Ambiente volcánico,
Vfle volcánic flujo de Volcánico Svfla
Volcánico morfológicam
os lava
ente flujos
volcánicos
Vfp Flujos Flujo Ambiente Volcánico Svfpa Suelos de
UNIDAD
UNIDADE SUBUNIDADE ORIGEN EQUIV GEOMORFOLÓG
NOMEN MORFOGÉNESIS
S S SUELO ALUGS ICA PARA
INGENIERÍA
ambiente
volcánico,
piroclásti piroclástico
Volcánico morfológicam
cos aterrazado
ente flujos
piroclásticos
Suelos de
Escarpe de ambiente
Flujos
flujo Ambiente volcánico,
Vfpe piroclásti Volcánico Svfpae
piroclástico Volcánico morfológicam
cos
aterrazado ente flujos
piroclásticos
Suelos de
ambiente
Flujos
Manto de Ambiente volcánico,
Vmp piroclásti Volcánico Svfmp
piroclastos Volcánico morfológicam
cos
ente flujos
piroclásticos
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Tabla 5 Descripción de la caracterización geotécnica de las unidades


geológicas superficiales encontradas en la cuenca Juanambú

Nomenc Unidad geológica


Descripción geotécnica
la superficial
Roca blanda de la Formación Esmita en ambiente
denudacional, fragmentada en bloques angulares
desajustados formados por muchos conjuntos de
diaclasas. Las superficies de contacto entre
Roca blanda de la
bloques pueden presentarse moderadamente
Rbesma Formación Esmita en
descompuestas y en regulares condiciones
d ambiente
(GSI=41). Meteorización superficial genera suelo
denudacional
residual (Srs1) entre 4,3 y 7,2 m de arena
limoarcillosa de humedad baja, consistencia
media, ángulo de fricción cercano a 28° y
cohesión alrededor de 9 kPa.
Roca blanda de la Formación Esmita ambiente
estructural, muy fragmentada en bloques sueltos
con entrabamiento pobre. Las superficies de
contacto entre bloques pueden presentarse
Rbesma Roca blanda de la altamente descompuestas y pulidas (GSI=26).
e Formación Esmita Meteorización superficial genera suelo residual
ambiente estructural (Srs1) entre 6,4 y 12,7 m de arcilla limoarenosa
de humedad muy baja, consistencia muy blanda,
ángulo de fricción cercano a 24° y cohesión
alrededor de 7 kPa.
Rmbgda Roca moderadamente blanda del Grupo Dagua
e Roca en ambiente estructural, fragmentada en bloques
moderadamente angulares desajustados formados por muchos
blanda del Grupo conjuntos de diaclasas. Las superficies de
Dagua en ambiente contacto entre bloques pueden presentarse
estructural moderadamente descompuestas y en regulares
Nomenc Unidad geológica
Descripción geotécnica
la superficial
condiciones (GSI=35). Meteorización superficial
genera suelo residual (Srs1) entre 3,3 y 5,3 m de
arena limoarcillosa de humedad muy baja,
consistencia media, ángulo de fricción cercano a
28° y cohesión alrededor de 7 kPa.
Roca moderadamente blanda de la Formación
Mosquera en ambiente denudacional, muy
fragmentada en bloques moderadamente
desajustados y caras angulares pero bien
Roca
entrabados. Las superficies de contacto entre
moderadamente
Rmbmo bloques pueden presentarse moderadamente
blanda de la
ad descompuestas y en regulares condiciones
Formación Mosquera
(GSI=41). Meteorización superficial genera suelo
en ambiente
residual (Srs1) entre 5,4 y 6,7 m de arcilla
denudacional
limoarenosa de humedad media, consistencia
alta, ángulo de fricción cercano a 25° y cohesión
alrededor de 12 kPa.
Roca moderadamente blanda de la Formación
Mosquera en ambiente estructural, muy
fragmentada en bloques moderadamente
desajustados y caras angulares pero bien
Roca
entrabados. Las superficies de contacto entre
moderadamente
Rmbmo bloques pueden presentarse moderadamente
blanda de la
ae descompuestas y en regulares condiciones
Formación Mosquera
(GSI=41). Meteorización superficial genera suelo
en ambiente
residual (Srs1) entre 4,8 y 5,6 m de arcilla
estructural
limoarenosa de humedad baja, consistencia
media, ángulo de fricción cercano a 24° y
cohesión alrededor de 9 kPa.
Roca moderadamente blanda del Complejo
Quebradagrande en ambiente denudacional, muy
fragmentada en bloques sueltos con
Roca
entrabamiento pobre. Las superficies de contacto
moderadamente
entre bloques pueden presentarse altamente
Rmbqga blanda de la
descompuestas y pulidas (GSI=26).
d Formación
Meteorización superficial genera suelo residual
Quebradagrande en
(Srs1) entre 5,1 y 6,6 m de limo arenoarcilloso de
ambiente
humedad media, consistencia media, ángulo de
denudacional
fricción cercano a 27° y cohesión alrededor de 11
kPa.
Roca moderadamente blanda del Complejo
Quebradagrande en ambiente estructural, muy
fragmentada en bloques sueltos con
Roca entrabamiento pobre. Las superficies de contacto
moderadamente entre bloques pueden presentarse altamente
Rmbqga
blanda de la descompuestas y pulidas (GSI=26).
e
Formación Meteorización superficial genera suelo residual
Quebradagrande en (Srs1) entre 3,7 y 5 m de limo arenoarcilloso de
ambiente estructural humedad media, consistencia media, ángulo de
fricción cercano a 28° y cohesión alrededor de 13
kPa.
Rmbqga Roca moderadamente blanda del Complejo
v Roca Quebradagrande en ambiente volcánico,
Nomenc Unidad geológica
Descripción geotécnica
la superficial
fragmentada en bloques angulares desajustados
formados por muchos conjuntos de diaclasas. Las
moderadamente superficies de contacto entre bloques pueden
blanda de la presentarse altamente descompuestas y pulidas
Formación (GSI=52). Meteorización superficial genera suelo
Quebradagrande en residual (Srs1) entre 4,7 y 6,3 m de limo
ambiente volcánico arenoarcilloso de humedad media, consistencia
blanda, ángulo de fricción cercano a 26° y
cohesión alrededor de 7 kPa.
Roca moderadamente dura de rocas hipoabisales
dacíticas y andesíticas en ambiente
denudacional, fragmentada en bloques angulares
Roca desajustados formados por muchos conjuntos de
moderadamente dura diaclasas. Las superficies de contacto entre
Rmddaa de rocas hipoabisales bloques pueden presentarse rugosas,
d dacíticas y ligeramente descompuestas y en buenas
andesíticas en condiciones (GSI=43). Meteorización superficial
ambiente genera suelo residual (Srs1) entre 4,7 y 7,8 m de
denudacional limo arenoso de humedad media, consistencia
alta, ángulo de fricción cercano a 28° y cohesión
alrededor de 12 kPa.
Roca moderadamente dura de rocas hipoabisales
dacíticas y andesíticas en ambiente estructural,
muy fragmentada en bloques sueltos con
Roca entrabamiento pobre. Las superficies de contacto
moderadamente dura entre bloques pueden presentarse altamente
Rmddaa
de rocas hipoabisales descompuestas y pulidas (GSI=21).
e
dacíticas y Meteorización superficial genera suelo residual
andesíticas en (Srs1) entre 4,6 y 6,1 m de limo arenoso de
ambiente estructural humedad baja, consistencia blanda, ángulo de
fricción cercano a 28° y cohesión alrededor de 10
kPa.
Roca moderadamente dura de rocas hipoabisales
dacíticas y andesíticas en ambiente volcánico,
muy fragmentada en bloques sueltos con
Roca entrabamiento pobre. Las superficies de contacto
moderadamente dura entre bloques pueden presentarse
Rmddaa
de rocas hipoabisales moderadamente descompuestas y en regulares
v
dacíticas y condiciones (GSI=53). Meteorización superficial
andesíticas en genera suelo residual (Srs1) entre 4,3 y 7,4 m de
ambiente volcánico arcilla limoarenosa de humedad baja,
consistencia media, ángulo de fricción cercano a
24° y cohesión alrededor de 8 kPa.
Rmddba Roca moderadamente dura de diabasas, basaltos
d Roca y lavas picríticas en ambiente denudacional, muy
moderadamente dura fragmentada en bloques moderadamente
de diabasas, basaltos desajustados y caras angulares pero bien
y lavas picríticas en entrabados. Las superficies de contacto entre
ambiente bloques pueden presentarse muy rugosas y en
denudacional muy buenas condiciones (GSI=64). Meteorización
superficial genera suelo residual (Srs1) entre 4,8
y 9,5 m de arena limoarcillosa de humedad baja,
consistencia media, ángulo de fricción cercano a
Nomenc Unidad geológica
Descripción geotécnica
la superficial
29° y cohesión alrededor de 7 kPa.
Roca moderadamente dura de diabasas, basaltos
y lavas picríticas en ambiente estructural, muy
fragmentada en bloques sueltos con
entrabamiento pobre. Las superficies de contacto
Roca
entre bloques pueden presentarse altamente
Rmddba moderadamente dura
descompuestas, pulidas y con rellenos arcillosos
e de diabasas, basaltos
(GSI=20). Meteorización superficial genera suelo
y lavas picríticas en
residual (Srs1) entre 4,1 y 6,4 m de arena
ambiente estructural
limoarcillosa de humedad muy baja, consistencia
blanda, ángulo de fricción cercano a 29° y
cohesión alrededor de 8 kPa.
Roca moderadamente dura de diabasas, basaltos
y lavas picríticas en ambiente volcánico, muy
fragmentada en bloques sueltos con
entrabamiento pobre. Las superficies de contacto
Roca
entre bloques pueden presentarse altamente
Rmddba moderadamente dura
descompuestas, pulidas y con rellenos arcillosos
v de diabasas, basaltos
(GSI=20). Meteorización superficial genera suelo
y lavas picríticas en
residual (Srs1) entre 4,7 y 6,9 m de arena
ambiente volcánico
limoarcillosa de humedad baja, consistencia
media, ángulo de fricción cercano a 28° y
cohesión alrededor de 4 kPa.
Roca moderadamente dura de avalanchas
ardientes, flujos de lava y lahares en ambiente
denudacional, muy fragmentada en bloques
Roca moderadamente desajustados y caras angulares
moderadamente dura pero bien entrabados. Las superficies de
Rmdflaa de avalanchas contacto entre bloques pueden presentarse muy
d ardientes, flujos de rugosas y en muy buenas condiciones (GSI=64).
lava y lahares en Meteorización superficial genera suelo residual
ambiente (Srs1) entre 4,5 y 7,9 m de arcilla limosa de
denudacional humedad baja, consistencia blanda, ángulo de
fricción cercano a 26° y cohesión alrededor de 17
kPa.
Roca moderadamente dura de avalanchas
ardientes, flujos de lava y lahares en ambiente
estructural, fragmentada en bloques angulares
desajustados formados por muchos conjuntos de
Roca
diaclasas. Las superficies de contacto entre
moderadamente dura
Rmdflaa bloques pueden presentarse moderadamente
de avalanchas
e descompuestas y en regulares condiciones
ardientes, flujos de
(GSI=34). Meteorización superficial genera suelo
lava y lahares en
residual (Srs1) entre 4,7 y 5,2 m de limo
ambiente estructural
arenoarcilloso de humedad baja, consistencia
media, ángulo de fricción cercano a 28° y
cohesión alrededor de 10 kPa.
Rmdflaa Roca moderadamente dura de avalanchas
g Roca ardientes, flujos de lava y lahares en ambiente
moderadamente dura glacial, fragmentada en bloques bien ajustados y
de avalanchas bien entrabados. Las superficies de contacto
ardientes, flujos de entre bloques pueden presentarse muy rugosas y
lava y lahares en en muy buenas condiciones (GSI=71).
Nomenc Unidad geológica
Descripción geotécnica
la superficial
Meteorización superficial genera suelo residual
(Srs1) entre 0,6 y 6,6 m de limo arcilloso de
ambiente glacial humedad media, consistencia media, ángulo de
fricción cercano a 25° y cohesión alrededor de 6
kPa.
Roca moderadamente dura de avalanchas
ardientes, flujos de lava y lahares en ambiente
volcánico, muy fragmentada en bloques
moderadamente desajustados y caras angulares
Roca
pero bien entrabados. Las superficies de
moderadamente dura
Rmdflaa contacto entre bloques pueden presentarse
de avalanchas
v rugosas, ligeramente descompuestas y en
ardientes, flujos de
buenas condiciones (GSI=60). Meteorización
lava y lahares en
superficial genera suelo residual (Srs1) entre 1,6
ambiente volcánico
y 7 m de arena limoarcillosa de humedad muy
baja, consistencia dura, ángulo de fricción
cercano a 28° y cohesión alrededor de 9 kPa.
Roca moderadamente dura de avalanchas
ardientes, flujos de lava y lahares explotada en
canteras, muy fragmentada en bloques
moderadamente desajustados y caras angulares
Roca
pero bien entrabados. Las superficies de
moderadamente dura
contacto entre bloques pueden presentarse
de avalanchas
Rmdflac rugosas, ligeramente descompuestas y en
ardientes, flujos de
buenas condiciones (GSI=57). Reconformación
lava y lahares
morfológica y relleno antrópico generan
explotada en
depósitos (Strae) entre 1,4 y 5,3 m de arena
canteras
limoarcillosa de humedad baja, consistencia muy
alta, ángulo de fricción cercano a 28° y cohesión
alrededor de 6 kPa.
Roca moderadamente dura de gabros de grano
fino en ambiente denudacional, muy
fragmentada en bloques moderadamente
desajustados y caras angulares pero bien
Roca entrabados. Las superficies de contacto entre
Rmdgfa moderadamente dura bloques pueden presentarse rugosas,
d de gabros de grano ligeramente descompuestas y en buenas
fino en ambiente condiciones (GSI=60). Meteorización superficial
denudacional genera suelo residual (Srs1) entre 3,1 y 6,8 m de
arcilla limoarenosa de humedad baja,
consistencia media, ángulo de fricción cercano a
24° y cohesión alrededor de 8 kPa.
Roca moderadamente dura de la Secuencia
Metamórfica de Buesaco en ambiente
denudacional, fragmentada en bloques bien
Roca ajustados y bien entrabados. Las superficies de
moderadamente dura contacto entre bloques pueden presentarse
Rmdmb
de la secuencia moderadamente descompuestas y en regulares
ad
metamórfica de condiciones (GSI=59). Meteorización superficial
Buesaco en ambiente genera suelo residual (Srs1) entre 4,3 y 7,3 m de
denudacional limo arenoarcilloso de humedad media,
consistencia media, ángulo de fricción cercano a
26° y cohesión alrededor de 8 kPa.
Nomenc Unidad geológica
Descripción geotécnica
la superficial
Roca moderadamente dura de la Secuencia
Metamórfica de Buesaco en ambiente
estructural, fragmentada en bloques bien
Roca ajustados y bien entrabados. Las superficies de
moderadamente dura contacto entre bloques pueden presentarse
Rmdmb
de la secuencia moderadamente descompuestas y en regulares
ae
metamórfica de condiciones (GSI=59). Meteorización superficial
Buesaco en ambiente genera suelo residual (Srs1) entre 2,1 y 5,8 m de
estructural limo arenoarcilloso de humedad muy baja,
consistencia blanda, ángulo de fricción cercano a
27° y cohesión alrededor de 6 kPa.
Roca moderadamente dura de la Secuencia
Metamórfica de Buesaco en ambiente volcánico,
fragmentada en bloques bien ajustados y bien
Roca entrabados. Las superficies de contacto entre
moderadamente dura bloques pueden presentarse moderadamente
Rmdmb
de la secuencia descompuestas y en regulares condiciones
av
metamórfica de (GSI=36). Meteorización superficial genera suelo
Buesaco en ambiente residual (Srs1) entre 4,6 y 6,6 m de limo arenoso
volcánico de humedad baja, consistencia media, ángulo de
fricción cercano a 27° y cohesión alrededor de 6
kPa.
Roca moderadamente dura de rocas intrusivas
en ambiente denudacional, fragmentada en
bloques bien ajustados y bien entrabados. Las
Roca superficies de contacto entre bloques pueden
moderadamente dura presentarse muy rugosas y en muy buenas
Rmdriad
de rocas intrusivas en condiciones (GSI=76). Meteorización superficial
ambiente genera suelo residual (Srs1) entre 1,3 y 3,3 m de
denudacional limo arcilloso de humedad media, consistencia
media, ángulo de fricción cercano a 25° y
cohesión alrededor de 13 kPa.
Roca moderadamente dura de rocas intrusivas
en ambiente volcánico, fragmentada en bloques
angulares desajustados formados por muchos
conjuntos de diaclasas. Las superficies de
Roca contacto entre bloques pueden presentarse
Rmdriav moderadamente dura moderadamente descompuestas y en regulares
de rocas intrusivas en condiciones (GSI=76). Meteorización superficial
ambiente volcánico genera suelo residual (Srs1) entre 2,6 y 5,6 m de
limo arcilloso de humedad media, consistencia
media, ángulo de fricción cercano a 25° y
cohesión alrededor de 8 kPa.
Rmdusb Roca moderadamente dura del Ultramáfico de
ae Roca San Bernardo en ambiente estructural, muy
moderadamente dura fragmentada en bloques moderadamente
del Ultramáfico de desajustados y caras angulares pero bien
San Bernardo en entrabados. Las superficies de contacto entre
ambiente estructural bloques pueden presentarse rugosas,
ligeramente descompuestas y en buenas
condiciones (GSI=60). Meteorización superficial
genera suelo residual (Srs1) entre 4,4 y 8,9 m de
arcilla limoarenosa de humedad media,
Nomenc Unidad geológica
Descripción geotécnica
la superficial
consistencia media, ángulo de fricción cercano a
24° y cohesión alrededor de 10 kPa.
Suelo transportado fluvial (llanura de
inundación), con espesor variable entre 0,5 y 12
m de arena limosa de humedad media,
Suelo transportado
Stf2 consistencia blanda, susceptible a erosión hídrica
fluvial (llanura de
por socavación lateral del lecho del drenaje,
inundación)
ángulo de fricción cercano a 30° y cohesión
alrededor de 13 kPa.
Suelo transportado fluvial (terrazas), con espesor
variable entre 0,5 y 10 m de arena limoarcillosa
de humedad moderada, consistencia alta,
Stf3 Suelo transportado
condición normalmente consolidada, ángulo de
fluvial (terrazas)
fricción cercano a 28° y cohesión alrededor de 14
kPa.
Suelo transportado fluvial (Depósitos
fluviotorrenciales), con espesor variable entre 3 y
20 m de arena limosa de humedad alta por la
saturación y presencia del nivel freático cercano
Suelo transportado a la superficie, consistencia media pero con
Stf6
fluvial (Depósitos tendencia granular que domina su
fluviotorrenciales) comportamiento geomecánico, susceptible a
erosión hídrica por socavación en el lecho del
cuerpo de agua, ángulo de fricción cercano a 29°
y cohesión alrededor de 8 kPa.
Suelo transportado fluvioglacial, con espesor
variable entre 0,5 y 9 m de arcilla limoarenosa de
baja humedad, consistencia blanda, densidad
Stfg Suelo transportado baja con tendencia a comportamiento colapsable
fluvioglacial en condición de alta saturación, ángulo de
fricción cercano a 26° y cohesión alrededor de 20
kPa.
Suelo transportado coluvial, con espesor variable
hasta 15 m de limo arenoarcilloso de humedad
media, consistencia media, susceptible a
Strc1 Suelo transportado
cambios de humedad, bajo grado de
coluvial
consolidación, ángulo de fricción cercano a 24° y
cohesión alrededor de 11 kPa.
Suelo transportado volcánico (Depósitos de
ceniza y lapilli), con espesor variable hasta 25 m
de arcilla limosa de muy baja humedad,
Suelo transportado consistencia alta, susceptible a cambios de
Stv1
volcánico (Depósitos humedad, bajo grado de consolidación, baja
de ceniza y lapilli) densidad, tendencia a comportamiento
colapsable, ángulo de fricción cercano a 20° y
cohesión alrededor de 16 kPa.
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Dentro de las misiones de campo se caracterizaron cada una de las unidades


geológicas superficiales cualitativas descritas a continuación:
1.1.9.4.1 Secuencia Metamórfica de Buesaco (PZbue)
Las rocas de esta unidad son esquistos micáceos que presentan una coloración
verde a plateada cuando se encuentran frescas, pero debido a su alta
meteorización es más común encontrarla aflorando con un color café claro
(ver: Figura 43), el material se encontró seco, pero se evidenció que tiene
buenas propiedades de porosidad y permeabilidad en superficie, la
consistencia medida difirió entre los puntos donde se tomaron los datos, en
algunos puntos fue lo suficiente consistente para registrar datos con el
esclerómetro con un valor promedio de 25 MPa para los esquistos, mientras
que en otro punto mucho más meteorizado el valor se registró con
Penetrómetro en 4.2 kg/cm2 en promedio. El material encontrado se presentó
de forma homogénea en todos los afloramientos, sin cambios de facies ni
composición en la zona central de la cuenca Juanambú. Sin embargo en la zona
oriental, las variaciones se hicieron presentes al encontrarse capas de cuarcita
cuya medida con el esclerómetro dio valor promedio de 60,2 MPa.

Figura 43 Estación JP_21 (de coordenadas X:


658496.69310000003 y Y: 646979.88089999999), en el Municipio
de Buesaco, donde se observa aflorando esquistos meteorizados

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


Figura 44 Estación JP_20 (de coordenadas X:
658403.17630000005 y Y: 646487.8490000005), donde se da un
desarrollo de perfil del suelo en la Secuencia Metamórfica de
Buesaco

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.2 Grupo Dagua (Kmsv)


Las rocas presentes en el sector se encuentran altamente meteorizadas,
evidenciado por la coloración de la roca rojiza alteración y meteorización de
minerales con contenido de hierro y la consistencia de la misma la cual pasa
de ser media a blanda. (ver Figura 45), ensayos con el esclerómetro arroja
valores de 0 a 12 Mp, en la roca meteorizada, en la roca más fresca ensayo con
el esclerómetro arroja valores entre 12 y 20 Mp el Penetrómetro de bolsillo no
arrojo valores dado que no penetraba así estuviera la roca muy meteorizada, la
humedad de la roca era totalmente seca.

Figura 45 Estación DL_03 (de coordenadas X:


631211.62829999998 y Y: 662277.51639999996), donde se
tomaron datos geotécnicos in situ sobre metalimolitas del grupo
Dagua
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.3 Grupo Diabasico (Kv)


Las características físicas evaluadas para esta unidad, difieren dependiendo del
grado de meteorización, por ejemplo en los puntos donde se encontró roca
fresca, refleja unos índices de porosidad y permeabilidad totalmente nulos,
más una consistencia bastante alta, que solo pudo ser medida con
esclerómetro, el cual registro unos valores de hasta 70 MPa (ver Figura 46). En
cambio en los puntos donde se encontraron las rocas más meteorizadas,
estaban recubiertas por gruesas capas de material residual, el cual es bastante
poroso y bastante permeable, por lo cual en estos sectores era común
encontrar el material húmedo, además la consistencia de estos materiales era
mucho más bajo y solo era medido con el Penetrómetro, el cual registraba
valores variables de entre 1.0 hasta 4.0 kg/cm 2, siendo el caso de la unidad en
el municipio la Arboleda.
En el sector nor-este de la cuenca de Juanambú se observa la roca fresca con
avanzados proceso tectónico, fuerte fallamiento y fracturamiento, con alto
vetilleo de la roca expuesta. La roca en este sector se presenta una
meteorización media, consistencia alta, ligeramente húmeda por algo de
presencia de minerales arcilloso; el registro con el esclerómetro nos arroja
valores promedio entre 15 y 30 Mpa (ver Figura 46) debido a la alta
cohesividad de estas rocas en el sector.
En el sector occidental la roca que se presenta altamente meteorizada se
presenta una consistencia blanda, con humedad seca, aunque era común
encontrar algunos sectores de humedad alta debido a la alta alteración y la
presencia de arcilla creaba una alta permeabilidad y porosidad en estas rocas
arrojando valores promedio con el esclerómetro entre 10 y 20 Mpa. (Ver Figura
46).

Figura 46 Estación SC_08 (de coordenadas X:


652995.94180000003 y Y: 654185.24040000001), en el área
rural del Municipio de San Lorenzo, donde se aprecia aflorando
basaltos moderadamente meteorizados

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


Figura 47 Estación JP_44 (de coordenadas X:
663555.98089999997 y Y: 656969.75619999995), en el
municipio Arboleda , donde se aprecia un perfil del suelo
representativo

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 48 Estación JP_23 (de coordenadas X:


639348.08349999995 y Y: 657927.17209999997), donde se
midió parámetros geotécnicos en rocas basálticas con diferente
grado de meteorización

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.4 Complejo Quebradagrande (K1cqg)


El estado de la roca que se presenta en las diferentes estaciones se relaciona
con estados de meteorización t alteración que en su mayoría son avanzados,
tanto así que el reconocimiento de la roca se dificultaba, así como su
respectiva clasificación. Consecuentemente, los minerales producto de la
alteración que se encontraron de manera general son el caolín, producto de la
alteración de los feldespatos, arcilla, proveniente de las micas de las
metalimolitas, óxidos de magnesio provenientes de los metagabros y
metabasaltos, así como óxidos de hierro presentes en todas las rocas.

De otra parte, la densidad de fracturas y diaclasas en los diferentes


afloramientos y en general pertenecientes al Complejo Quebradagrande es
alta, siendo consecuente con la deformación predominante en la cuenca como
se ve en las direcciones de los planos de deformación y fracturas de la tabla
estructural. Respecto al suelo que se encuentra relacionado a los afloramientos
de la Formación en cuestión, son suelos residuales como se muestra en la
estación JP_23, siendo este suelo predominante en arcillas con arena. Es
predominantemente arcilloso cuando se genera sobre las metalimolitas y es
predominantemente arenoso cuando se genera sobre los metagabros o
metagrawacas.

De acuerdo con los datos geomecánicos de la roca, podemos decir que en


general los valores bajos tomados con el esclerómetro obedecen a un grado de
fracturamiento alto de la roca a pesar de ser una litología muy dura, como es el
caso de los gabros y basaltos. Sin embargo, aún se obtienen valores altos de
las respectivas mediciones realizadas. De otra parte mediciones respecto al
suelo determina dosrangos de valores, siendo de 2,4 a 3,6 kg/cm2, y de 4,0 a
5,0 kg/cm2, representando los dos tipos de suelos nombrados anteriormente,
siendo el de mayor valor el suelo relacionado con las rocas metasedimentarias,
y los menores valores con las rocas metaígneas

Figura 49 Estación JP_23 (de coordenadas X:


658524.92770000000 y Y: 644888.19019999995), donde se
aprecia suelo residual desarrollado en el Complejo
Quebradagrande

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.5 Rocas Intrusivas (Tic)


Unidad ígnea masiva, muy fracturada debido a la influencia de la Falla Cauca-
Almaguer, así como el sistema de fallas de Romeral, con bajo a medio grado de
alteración y meteorización en el sector cercano al puente del Cañón del
Juanmbú. Los datos geomecánicos tomados con el esclerómetro dieron valores
promedio de 63 MPa en la estación JP_46 y menores a 10 MPa en la estación
JP_48 (Figura 50) debido a la alta densidad de fallas y de fracturas en la roca. El
suelo generado en esta unidad intrusiva es residual siendo predominantemente
arenáceo, cuyo dato con la veleta es 3,7 kg/cm 2 en promedio.
Figura 50 Estación JP_48 (de coordenadas X:
657912.372399999999 y Y: 649902.82649999997), donde se
aprecia perfil de meteorización

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 51 Estación JP_48 (de coordenadas X:


657912.372399999999 y Y: 649902.82649999997), donde se
realizó medición con penetrómetro

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 52 Estación JP_48 (de coordenadas X:


657912.372399999999 y Y: 649902.82649999997), donde se
realizó medición con veleta
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.6 Formación Mosquera (TEOm)


Unidad sedimentaria con grado de alteración medio a alto, cuyas tonalidades
de afloramiento son café claro a oscuro, con tintes rojizos. Es una unidad
competente cuyos valores de los datos medidos con esclerómetro dieron
resultados promedio de 10,4MPa en la estación JP_38 (Figura 53) y 40,2 MPa en
la estación JP_39 en promedio. Se reporta el valor bajo de la medición debido a
que en la estación en mención la densidad de fracturas es alta de manera que
la fuerza del esclerómetro en la roca se disipa a través de las mismas, a
diferencia de la estación JP_39, cuya densidad de fracturas es media. En ambos
casos se desarrolla suelo residual. La medida con la veleta da valores promedio
de 5,6 kg/cm2. La estimación de la porosidad y permeabilidad varía siendo
medios a bajos, llegando a ser alto valores en los conglomerados, exceptuando
en su permeabilidad.

Figura 53 Estación JP_38 (de coordenadas X:


665074.83530000004 y Y: 658474.81330000004), donde se
observa un perfil de meteorización del suelo

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


Figura 54 Estación JP_38 (de coordenadas X:
665074.83530000004 y Y: 658474.81330000004), donde se
realizó medida con esclerómetro

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 55 Estación JP_38 (de coordenadas X:


665074.83530000004 y Y: 658474.81330000004), donde se
realizó una medida con veleta

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.7 Formación Esmita (TMe):


A estos depósitos de la Formación Esmita se les evaluó ciertas características
físicas y su reacción a agentes externos, de acuerdo a lo evaluado se
determinó que estos depósitos tienen buena porosidad y permeabilidad, se
encuentran ligeramente húmedos y tienen una meteorización moderada (Ver
Figura 56), la consistencia de estos depósitos es bastante baja, por lo cual no
fue posible tomar medidas con el esclerómetro, por lo cual fue necesario usar
como herramienta de medición al penetrómetro, el cual registró valores entre
2.2 hasta 3.5 kg/cm2.De otra parte se observó material deslizado en las zonas
donde afloraba este depósito, siendo fenómenos muy localizados y se
registraban únicamente en donde las vías aledañasel talud se había
desestabilizado.
Figura 56 Estación SC_11 (de coordenadas X:
656160.60820000002 y Y: 659164.0119999999), en la zona rural
del municipio de San Lorenzo, donde afloran arcillas cafés de la
Formación Esmita

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Hacia el occidente de la zona, en general presenta una meteorización media,


con consistencia media-alta, ligeramente húmeda, en algunos sectores se
podía medir los valores de esclerómetro sobre los cantos que componían el
conglomerado arrojando valores entre 40 y 50 Mpa (ver Figura 57), la matriz
arenosa no arrojaba valores con el esclerómetro, pero con el penetrómetro de
bolsillo si nos arrojó valores entre 1.5 y 2.5. Los valores de resistividad en las
areniscas no se pudieron realizar debido a que no había el acceso directo a
estas capas.

Figura 57 Estación DL_02 de coordenadas X:


634217.66780000005 y Y: 663995.76910000003), donde se
realizó medición de parámetros geotécnicos en clastos basálticos

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


1.1.9.4.8 Rocas ígneas hipoabisales andesiticas (Tha)
Dado que son pocos los cuerpos intrusivos de esta formación solo se pudo
analizar un sitio donde este aflora, la roca en este sector no presenta un alto
grado de meteorización, ni de alteración, presentando una consistencia alta,
hacia las zonas superiores del afloramiento por la falta de cobertura vegetal y
la mayor exposición a la erosión se presenta un grado de meteorización mayor,
en los sitios donde se pudo tomar registro con el esclerómetro en roca fresca
(verFigura 58), se aprecian valores medio - alto de consistencia, entre 36 y 40
Mpa, en las zonas donde se aprecia algo de suelo el penetrómetro registro
valores entre 2.5 y 4.0 Kg/cm2. El afloramiento no presenta humedad visible.
Figura 58 Estación DL_07 (de coordenadas X:
636473.472300000002 y Y: 661131.06750000000), en el sector
de Loma Larga, donde se realizó medición de parámetros
geotécnicos sobre roca andesita fresca

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.9 Rocas Ígneas Hipoabisales Daciticas (Thd)


En esta unidad se evaluaron diferentes características físicas y
comportamientos a los agentes externos, en las áreas donde esta unidad se
encontraba aflorando, se observó que por encima de la roca fresca se
presentaba una pequeña capa de material residual que se formaba a partir de
la meteorización y alteración de la roca fresca (ver Figura 59), por dicho motivo
se evaluaron los 2 materiales; por un lado la roca fresca carece completamente
de porosidad y permeabilidad, y tenía una consistencia alta medida solamente
con esclerómetro que registro valores entre 50 y 60MPa, la roca fresca se
encontraba completamente seca y no presentaba fracturas ni diaclasas, para
los materiales residuales, se encontró que estos tenían buena porosidad y
permeabilidad, además tenían una consistencia muy baja que fue evaluada con
el penetrómetro, esta herramienta registro valores entre 2.5 y 4.0, estos
materiales residuales se encontraban ligeramente húmedos.

Figura 59 Estación SC_20 (de coordenadas X:


648805.81429999997 y Y: 646408.28240000003), en el Municipio
de Buesaco, donde se observan rocas Daciticas moderadamente
meteorizadas
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.10 Avalanchas ardientes (Tqva)


La roca en este sector se encuentra altamente moderadamente alterada, con
valores de consistencia altos en los bloques arrojando valores entre 36 y 40
Mpa (ver Figura 60), pero nulos en la matriz, se intentó realizar prueba de
penetrómetro, pero no fue posible dado que el penetrómetro de bolsillo no
penetro en la matriz de ceniza. La formación en el punto estudiado no
presentaba humedad, pero se deduce por sus propiedades litológicas que
posee una alta porosidad y permeabilidad.
El corte de la vía, la baja cobertura vegetal, combinados con fuertes procesos
denudacionales en el área hace que la formación sea altamente inestable en
este punto.

Figura 60 Estación DL_06 (de coordenadas X:


640090.42509999999 y Y: 657433.84019999998), donde se
realizó medición de parámetros geotécnicos en los bloques de la
Formación Volcánica

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


1.1.9.4.11 Lavas y Cenizas (TQvlc):
Las características físicas medidas y el comportamiento a los agentes externos
en estos depósitos fue bastante difícil de establecer, debido a que al ser un
deposito con materiales mixtos de diferentes composiciones y propiedades
tiende a generar zonas donde los materiales se comportan de diferente
manera a cómo se comportan en otro punto incluso estando a menos de un
metro de distancia (VerFigura 61). En general la matriz compuesta por cenizas
y material arenoso rojizo presento buena porosidad y buena permeabilidad,
una consistencia bastante baja que medida con el penetrómetro registro
valores de 3.5 a 4.0, mientras que los bloques de rocas ígneas con textura
porfiritica y afanitica presentaron una porosidad y permeabilidad nulas, una
consistencia media cuyos valores registrados promediaban un valor de entre
30 a 40, en puntos muy localizados el material se encontraba bastante
húmedo.
Figura 61 Estación SC_34 (de coordenadas X:
644358.89410000003 y Y: 631309.48670000001), por la
carretera Panamericana entre Pasto y Chachagüí, donde se
aprecia aflorando un Depósito de Lavas y arcillas

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 62 Estación JP_18 (de coordenadas X:


657519.99250000005 y Y: 633446.82490000001), en la zona sur
del Municipio de Buesaco, donde se aprecian intercalaciones de
cenizas volcánicas y vidrio volcánico en la Formación TQvlc

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

De otra parte, en el sector occidental de la cuenca Juanambú, la roca como se


mencionaba anteriormente se encuentra altamente meteorizada, no se
encontraron aforamientos que expusieran la roca fresca que en el caso de esta
formación tendrían que ser lavas andesitas. La geomorfología que expresa esta
formación en la cuenca es de colinas levemente onduladas y en general con
una amplia cobertura vegetal. Por lo que la zona es muy estable en general, se
presentan pequeños deslizamientos por corte de la vía que quita inestabilidad
al suelo residual, u en el sector más occidental de la cuenca si se aprecia el
control estructural que el sistema de fallas cauca patia y romeral ejercen sobre
esta unidad. La cual crea grandes deslizamientos y escarpes.
La roca al estar altamente meteorizada presenta una consistencia baja,
ligeramente húmedas, no se pudo tomar registro de esclerómetro dado que no
daba información es decir presentaba una consistencia 0 con el esclerómetro,
se tomaron mediad con el penetrómetro de bolsillo arrojando valores entre 3.5
y 4.5 kg/cm2. Ver imagen 20, la alta meteorización, la presencia de alta
cantidad de arena hace que esta unidad sea altamente porosa y permeable.
En la solo se pudo tomar medición de parámetros geotécnicos sobre la
formación TQvlc, con el penetrómetro de bolsillo dado que el esclerómetro solo
daba valores de 0 Mpa.

Figura 63 Estación DL_20 (de coordenadas X:


631055.55969999998 y Y: 640125.48129999998)

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.12 Lavas (TQvl)


La formación no presenta problemas de estabilidad grandes, dada la alta
cohesividad y consistencia de la roca además de su bajo grado de
meteorización, la medición con el esclerómetro arrojo valores de cohesividad
entre 40 y 60 Mpa (ver Figura 64). La roca presenta baja permeabilidad y baja
porosidad, en algunos sectores la roca se encuentra más meteorizada, en
donde se presentan coloraciones marrones, especialmente en las
intercalaciones de cenizas presentes en el sector, la roca si presenta alta
fracturación y meteorización, lo que en algunos sectores crea problemas de
estabilidad, con caída de rocas y flujo de detritos.
Figura 64 Estación DL_25 (de coordenadas X:
636247.76340000005 y Y: 632488.64430000004), donde se
realizó una medición de parámetros geotécnicos en lavas
andesíticas de la Formación TQvl
COORDENADA (1°16’14.5”N – 77°20’39.80”E)

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.13 Depósitos de flujos de lodo y piroclásticos (Qflp)


Estos flujos de lodo en general son poco cohesivos, debido a presentar una
matriz arenosa muy fina cuya cohesividad es poca a nula, debido a que son
deleznables al impacto con algún objeto. Se realizaron las medidas respectivas
con el esclerómetro, el cual dio un valor promedio de 17 Mpa, al igual se midió
con el penetrómetro dando valores entre el rango de 3,5 a 4,5 kg/cm 2.
Los datos medidos con la veleta dieron valores de 3,7 3,5 a 4,5 kg/cm 2en
promedio.
El suelo que se genera en esta Formación es residual, presentándose el caso
de generar diferentes horizontes de meteorización debido a diferentes flujos en
los mismos depósitos. El suelo es húmedo a ligeramente húmedo.
Figura 65 Estación JP_34 (de coordenadas X:
674078.00630000001 y Y: 655294.71230000001), donde se
observa un afloramiento con desarrollo de un perfil del suelo

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 66 Estación JP_27 (de coordenadas X:


663204.85959999997 y Y: 649065.32409999997), donde se
realizó una medición con esclerómetro

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


Figura 67 Estación JP_28 (de coordenadas X:
663546.06070000003 y Y: 649587.76879999996), donde se
aprecia una medición con veleta

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.14 Lluvias de ceniza (Qvc)


De acuerdo a la evaluación de las propiedades físicas de esta unidad y su
reacción frente a agentes externos, se encontró que los paquetes que
componen esta unidad (cenizas y paleosuelos) tienen buena porosidad y buena
permeabilidad, a pesar de esto las rocas se encontraban completamente secas
debido a las escasas lluvias en el sector y a los constantes vientos que
propician la perdida de humedad en los depósitos de esta unidad, estos
depósitos se encuentran poco meteorizadas, ya que la mineralogía de las
cenizas es algo pobre y está constituida principalmente por sílice (Ver Figura
68); esta unidad se encuentra inconsolidada y tiene poca consistencia, se
tomaron datos con el penetrómetro debido a que el esclerómetro no registro
datos, de acuerdo a lo anterior los valores encontrados fueron en promedio de
2.5 para las capas de ceniza, y de 4.2 para las capas de paleosuelo, esto se
observa en el afloramiento ya que las capas de paleosuelo sobresalen por
encima de las capas de ceniza.
Figura 68 Estación SC_14 (de coordenadas X:
643462.14720000001 y Y: 655367.72840000002), al norte de
Chachagüi, al lado de la carretera Panamericana, donde se
evidencia intercalación de cenizas y paleosuelos

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.15 Depósitos glaciares y fluvioglaciares (Qsgf)


Las propiedades físicas medidas en esta unidad permitieron determinar que
estos depósitos tienen altas porosidades y permeabilidades, las rocas tienen
una meteorización media y se encontraban entre secas a ligeramente húmedas
(Ver Figura 69). Estos depósitos están formados a partir de materiales mixtos
como cantos provenientes de rocas ígneas con textura afanitica y porfiritica, la
mayoría de ellos con una composición intermedia y que tienen una buena
consistencia, estos cantos estaban dentro de una matriz formada
principalmente de arenas cafés de poca consistencia, las medidas tomadas con
el penetrómetro indicaron unos valores promedio entre 2.5 a 3.7.

Figura 69 Estación SC_25 (de coordenadas X:


652300.40639999998 y Y: 643481.29469999997), en la zona
rural de Buesaco, donde se observa un Deposito fluvioglaciar
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.4.16 Depósitos coluviales (Qc)


Los parámetros físicos medidos pueden diferir bastante ya que estos depósitos
coluviales son diferentes entre un sitio y otro, en general la mayoría presenta
detritos y bloques de rocas ígneas porfiríticas y afaníticas (Ver Figura 70), en
algunos sectores hacia el norte de composición mas máfica, mientras que
hacia el centro de la cuenca tienen una composición intermedia, los depósitos
mostraron buena porosidad y permeabilidad, los materiales se encontraban
entre ligeramente húmedos a húmedos, mostraron una consistencia bastante
baja que fue medida con el penetrómetro el cual indico valores promedio entre
3.0 a 4.5; la mayoría de los materiales se encuentran altamente meteorizados
ya que su mineralogía máfica es altamente afectada por los factores climáticos
de la zona.

Figura 70 Estación SC_12 (de coordenadas X:


647120.52960000001 y Y: 658900.18449999997), en zona del
municipio de San Lorenzo, donde se observa un Deposito Coluvial

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053


1.1.9.4.17 Depósitos cuaternarios de terrazas (Qt)
Estos depósitos son caracterizados por presentar suelos residuales, húmedos a
ligeramente húmedos. Los datos recolectados con la veleta fueron 5,7
2
kg/cm en promedio, valor alto debido a la cohesión generada a partir de una
alta densidad de vegetación. Por otra parte, el dato tomado con el
penetrómetro, dieron valores en promedio a 2,28 kg/cm 2.
Figura 71 Estación JP_36 (de coordenadas X:
671922.4830000001 y Y: 663509.47840000002), donde se
observa un suelo residual

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Figura 72 Estación JP_36 (de coordenadas X:


671922.4830000001 y Y: 663509.47840000002), donde se
aprecia una medición realizada con veleta

Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

1.1.9.5 DENSIDAD DE FRACTURAMIENTO


La condición y estado de fracturamiento de las rocas se asocia con las zonas
de mayor deformación tectónica, que corresponden con fallas geológicas y
plegamientos (en el caso de las rocas sedimentarias). Para las fallas
geológicas, la deformación y fracturamiento se intensifica conforme aumenta
la tasa de desplazamiento. Por otro lado, el fracturamiento en los pliegues se
concentra en las crestas donde las rocas presentan un comportamiento frágil
(IDEAM, 2012).
Para la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú la densidad de fracturamiento es
un parámetro importante, ya que los pliegues y las fallas ejercen un fuerte
control estructural principalmente en sentido NE-SW, siendo las fallas en su
gran mayoría de tipo definidas, inferidas y cubiertas, definiendo un régimen
compresivo en el área; se presentan además, estructuras sinclinales y
anticlinales al noroccidente de la cuenca, a continuación en la se muestra la
densidad de fracturamiento para la subzona hidrográfica.

Figura 73 Mapa de densidad de fracturamiento para la Cuenca


Hidrográfica del Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Para determinar la densidad de fracturamiento de la Cuenca Hidrográfica del


Río Juanambú se consideró el tipo de fractura presente y para cada una se
estableció un área de influencia. A continuación, se hace una relación del tipo
de fractura y de las áreas de influencia. (Tabla 6).

Tabla 6 Inventario de fracturas de la Cuenca Hidrográfica del Río Medio y


Bajo Suarez y su área de influencia.
ÁREA DE
INFLUENCIA
ÁREA TOTAL FALLAS O PLIEGUES
TIPO DE FALLA O PLIEGUE DE LA
AFECTADA (Ha) ASOCIADOS
FRACTURA
(M)
Falla Ancuya – El Penol
Falla el Tablón
Falla cubierta 400 2523,033454 Falla Silvia – Pijao
Falla Buesaco
Falla de la Llana
Falla de rumbo dextral 1200 3646,054427 Falla de Sibundoy
Falla Curiaco
Falla de San Jerónimo
Falla Buesaco
Falla Taminango
Falla Ancuya – El Penol
Falla definida 800 33300,606348 Falla Aguada – San
Fransisco
Falla de La Yana
Falla Manchabajoy
Falla Silvia – Pijao
Falla El Tablón
Falla de Taminango
Falla de Manchabajoy
Falla Pasto
Falla Buesaco
Sistema de Fallas de
Falla inferida 600 31587,529963
Romeral
Sistema de Fallas del Río
Magdalena
Falla Pompeya
Falla de San Jerónimo
Anticlinal El Tablón
Anticlinal 500 823,00524
Anticlinal Alto de Mayo
Sinclinal de Q. Honda
Sinclinal 500 558,271101

Sinclinal inferido 450 1433,651807 ---

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Una vez determinada la zona de influencia de las fallas y pliegues, se estimó el


área efectiva de fracturamiento (73872,15234 Ha) y el porcentaje que estas
zonas inestables representan dentro del área total de la Cuenca Hidrográfica
del Río Juanambú (35,26%). A continuación, se muestran los resultados en la
Tabla 7.

Tabla 7 Grado de fracturamiento de la Cuenca Hidrográfica del Río Carare


Minero.

Parámetros ÁREA (Ha)


Fracturas Asociadas A Fallas y Pliegues 73872,15234
Área De La Cuenca Del Río POMCA 209455,821006
Porcentaje De Fracturamiento
35,2686 %
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.9.6 ANALISIS DE RESULTADOS


Para la Cuenca Hidrográfica del río Juanambú, se tomaron un total de 148
puntos de exploración en campo (133) y laboratorio (15), dentro de los que se
encuentran puntos de muestreo, observación, toma de parámetros
geomecánicos, apique y perforaciones.

A partir de la definición de las unidades geológicas superficiales, su


destribucion a lo largo de la cuenca y los resultados obtenidos para cada una
de estas, se realizó un análisis de su porcentaje de cobertura y parametros
geomecánicos determinadas para cada uno de los materiales reportados.

Figura 74 Grafico comparativo del porcentaje de cobertura


obtenido para las UGS

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

La Figura 74 muestra el porcentaje que cada una de las Unidades Geológicas


Superficiales ocupa en la cuenca. De las 32 UGS cartografiadas, las 26
unidades rocosas abarcan un total del 84,73% de la cuenca, mientras que las 6
unidades constituidas por suelos corresponden al 15,27% restante.
Adicionalmente, la unidad Rmdflaad (Roca moderadamente dura de
avalanchas ardientes, flujos de lava y lahares en ambiente denudacional) es la
más común en el área, abarcando el 29 % del total del área de estudio,
seguida de la unidad Rmdflaav (Roca moderadamente dura de avalanchas
ardientes, flujos de lava y lahares en ambiente volcánico) que ocupa un 15%. A
partir de esta información, se puede interpretar que, aunque la cuenca tiene un
fuerte componente denudacional que genera rocas con alto grado de
meteorización, la mayoría de la zona de estudio está dominada por un
componente volcánico muy importante, evidenciado en la predominancia de
macizos rocosos de este origen en la cuenca.
Figura 75 Grafico comparativo del espesor registrado para las
UGS

Fuente: Consorcio POMCA 2014-052

A partir de los los apiques y perforaciones realizados para cada Unidad


Geológica Superficial, se obtuvieron los resultados plasmados en la , los cuales
representan la distribución de los espesores de cada una de las unidades. Se
observa que el espesor de las unidades constituidas por depósitos y suelos
transportados es notablemente superior, debido a la relevancia que los
depósitos volcánicos recientes y los cuerpos de agua tienen en la cuenca, pues
transportan, depositan y acumulan el material volcánico y fluvial generador de
suelos en el área de estudio.

Figura 76 Grafico comparativo de la composición


granulométrica registrada para las UGS
Fuente: Consorcio POMCA 2014-052

Las características de granulometría registradas en el área de estudio, se


encuentran graficadas en la Figura 76, donde se puede observar que para la
mayoría de Unidades Geológicas Superficiales, su principal tamaño de grano es
Arena, indicando una predominancia de material medio y permeable en el
área de estudio, lo cual es coherente con una cuenca con una fuerte influencia
volcánica (piroclástica) y con una secuencia estratigráfica que en su mayoría
representa rocas de ambiente fluvial de alta energía. Esta información es
relevante debido a que permite comprender el comportamiento de los macizos
rocosos y los suelos transportados ante factores ambientales, pues este tipo de
materiales, si no se encuentran bien cementados, como es el caso del área de
estudio, favorecen la ocurrencia de movimientos en masa.

1.1.9.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El estudio del componente geológico para ingeniería de la Cuenca Hidrográfica
del río Juanambú es escencial para identificar, localizar, inventariar y
caracterizar los tipos de rocas, depósitos geológicos existentes, suelos, asi
como sus características geomecanicas y su densidad de fracturamiento en el
área de estudio. Asi mismo, estos nuevos datos obtenidos a partir del análisis
de las unidades geológica, subunidades geomorfológicas y el control de campo,
sirven como insumo para el mapeo y la acertada interpretación de información
en el componente de gestión del riesgo. Teniendo en cuenta lo anterior, se
realizan las siguientes conclusiones:
- Luego de la evaluación del comportamiento cualitativo de los materiales
(suelo y roca) sobre los que reposa la zona de estudio y sumado a las
características morfométricas de la cuenca, se debe caracterizar el
comportamiento geomecánico de una pequeña parte de la cuenca para
determinar unidades geológicas con fines ingenieriles, sin embargo, en
las diversas misiones de campo se tomaron ensayos físicos y se
caracterizaron muestras de laboratorio a lo largo de la cuenca de
manera tal que para la misma se caracterizó todo el territorio de la
cuenca, incluyendo así las zonas que tienen susceptibilidad media y alta
por movimientos en masa.

- En general el comportamiento de la cuenca hidrográfica Juanambú es


homogéneo dominado por rocas moderadamente blandas a
moderadamente duras junto a suelos de origen aluvial poco
consolidados y afectados constantemente por la acción de los cauces
principales de la misma y residuales levemente cementados. En general
se caracterizaron materiales blandos a duros, poco consolidados y
litificados, al tener la cuenca una morfología abrupta se observan
variaciones de espesores de suelo y roca que hace de estos materiales
propensivos en la formación de procesos de remoción en masa.

- La dinámica y el comportamiento de los materiales de la cuenca


Juanambú muestran una alta influencia de procesos de remoción en
masa, meterorización, erosión y socavación que deben ser tenidos en
cuenta al momento de evaluar este tipo de amenaza en el capítulo de
Gestión de Riesgo.

- Debido a la composición mineralógica de las rocas ígneas máficas


efusivas y a los cambios climáticos constantes en la zona, se presentan
zonas donde el material meteorizado o residual es abundante en los
taludes recubriendo la roca fresca. Estos materiales no son muy estables
y pueden generar fenómenos de remoción en masa por diversos factores
que en la mayoría de los casos afectan las vías cercanas.

- La mayoría de unidades litológicas son de origen volcánico o han sido


formadas bajo la influencia de actividad volcánica, como los flujos
lahares. Gran parte de estos depósitos de material mixto no tienen
buena estabilidad en sus taludes, debido al contraste entre la rigidez de
los bloques de rocas ígneas y los materiales que los recubren como
cenizas, arcillas o arenas, generando caídas de detritos hasta bloques.

- Las altas pendientes que se registran en zonas como el cañón del Rio
Juanambu son muy propensas a presentar deslizamientos de material,
sobre todo a los costados de la vía donde el talud ha sido
desestabilizado y no se han tomado medidas para controlar el talud.

- El sistema de fallas de Romeral y Cauca Patía ejerce un fuerte control


estructural sobre la cuenca, condicionando gran parte de los procesos
morfodinámicos presentes en la zona de estudio, como se puede
apreciar en el fuerte fracturamiento y fallamiento que algunas de las
unidades exponen en los afloramientos.

- La unidad volcánica del grupo diabasico (Kv) es una de las unidades que
más procesos morfodinámicos presenta en la cuenca del Juanambú
sector occidental, dada su alta meteorización, alta fracturación, fuertes
pendientes, baja cobertura vegetal y perdida de inestabilidad por el
corte de vías principales y secundarias, hace que esta unidad sea una de
las que más procesos de remoción presenta.

- Una de las razones principales por las cuales se producen la mayoría de


fenómenos de remoción en masa en el oriente de Juanambú es debido al
fenómeno de deforestación masivo que ha venido ocurriendo en los
últimos 20 años. Lo anterior produce inestabilidad en las laderas de las
montañas, propiciando que se generen deslizamientos, avenidas
torrenciales, flujos de detritos en temporadas más vulnerables de la
zona, siendo en tiempo de lluvias, donde se reportan pérdidas
económicas y muertes.

- Los datos geomecánicos de la roca tomados en campo, muestran datos


que corroboran zonas propensas a fenómenos de remoción en masa, al
identificarse valores menores a 10 MPa medidos con el esclerómetro,
siendo una evidencia de rocas muy fracturadas o poco cohesivas como
es el caso de los metabasaltos del Complejo Quebradagrande. De otra
parte, se puede afirmar que mediciones tomadas con la veleta cuyos
valores dieron menores a 3,0 kg/cm 2, se relacionan a zonas donde
constantemente ocurren flujos de detritos o de suelos, inclusive
deslizamientos rotacionales.
1.1 HIDROGEOLOGÍA

1.1.1 Introducción
Frente a realidades como el cambio climático y sus consecuencias, la mayoría de los
servicios geológicos del mundo han identificado las aguas subterráneas como el
principal recurso del subsuelo para brindar oportunidades de desarrollo a la
sociedad, y en ese sentido han reorientado sus actividades para fortalecer este
tema de investigación.

El agua subterránea constituye una verdadera alternativa para consumo humano en


las zonas con demanda de agua potable, además de que es una necesidad para
llevar a cabo todo tipo de proyectos de desarrollo 3.

Las aguas subterráneas constituyen importantes reservas de agua dulce con una
menor susceptibilidad a procesos de contaminación y degradación en comparación
con las fuentes superficiales. De ahí la importancia de conocer su ocurrencia,
distribución y principales características hidráulicas, hidrológicas e
hidrogeoquímicas para una gestión adecuada y sostenible del recurso.

En el área de estudio las condiciones hidroclimáticas y la presión sobre el recurso


hídrico superficial debido al desarrollo de las poblaciones que conforman la Cuenca
del Río Juanambú, conlleva a la exploración y aprovechamiento de fuentes alternas
como el agua subterránea. El complemento en componentes como la hidrogeología
de la Cuenca ha llevado a la actualización del plan de ordenación y Manejo de la
Cuenca, sobre la base de una guía técnica establecida por el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible en 2014.

El componente Hidrogeológico tiene como objetivos la conformación de un modelo


conceptual y el análisis de la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación. El modelo
conceptual es el producto de conjugar el modelo geológico, el análisis
hidroclimatológico, y la evaluación de la información disponible en las
Corporaciones, el Servicio Geológico Colombiano-SGC, IDEAM, entre otras; la
Vulnerabilidad intrínseca se determina mediante el modelo G.O.D.

Los resultados derivados de la caracterización del componente hidrogeológico son la


identificación y caracterización de las unidades geológicas que conforman sistemas
acuíferos en la Cuenca, sus usos actuales y potenciales, la estimación de la oferta y
calidad del recurso hídrico subterráneo, las condiciones de vulnerabilidad de los
acuíferos a la contaminación, las zonas que deben ser objeto de protección especial,
entre otros aspectos con fines del posterior desarrollo del modelo hidrogeológico
conceptual y del establecimiento de medidas de manejo ambiental de acuíferos,
como se definen a continuación.

3
Las Aguas Subterráneas, Un Enfoque práctico. Ingeominas 2011.
Todas las actividades se desarrollaron con de acuerdo con los parámetros técnicos y
alcance de los términos fijados por la Corporación y del Ministerio de Ambiente en la
guía técnica para los planes de ordenación y Manejo de Cuencas.

1.1.2 Marco de referencia


La hidrogeología es la ciencia que estudio el almacenamiento, circulación y
distribución de las aguas terrestres en las zonas saturada y no saturada de las
formaciones geológicas, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, sus
interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a la acción del
hombre.

De acuerdo a la clasificación de las unidades roca frente al comportamiento


hidrogeológico, se consideran los siguientes tipos:

 Acuíferos: Estrato o formación geológica que permite el almacenamiento y


circulación del agua por sus poros y/o grietas. Dentro de estas formaciones
podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas, calizas
fracturadas, areniscas porosas, arenas de playa, algunas formaciones
volcánicas, depósitos de dunas, estas son económicamente explotables.
 Acuitardos: Formación geológica que conteniendo apreciables cantidades de
agua la transmiten muy lentamente, por lo que no son aptos para el
emplazamiento de captaciones de aguas subterráneas, pero, sin embargo,
bajo condiciones especiales permiten una recarga vertical de otros acuíferos,
que puede llegar a ser muy importante en ciertos casos.
 Acuícierre: Aquellas formaciones geológicas que no contienen agua ni la
pueden transmitir, como por ejemplo un macizo granítico que no esté fisurado
o unas rocas metamórficas sin meteorización ni fracturación, estos se
consideran impermeables.
 La recarga es el proceso por el cual el agua lluvia y/o de escorrentía, que una
vez satisface las necesidades de humedad de suelo, entra al sistema
hidrogeológico o más precisamente percola y alcanza la zona freática y
renueva las reservas del acuífero; la zona de recarga o alimentación es el
área en la superficie del terreno donde se dan los procesos de infiltración del
agua y generalmente se presenta en donde las unidades acuíferas afloran en
la superficie o a través de otros acuíferos por goteo o por recarga lateral.
Estas zonas son por lo general muy vulnerables y de ellas puede depender el
abastecimiento de agua en el futuro, son sensibles a la contaminación y sobre
las mismas se deben tomar medidas de protección.
 La descarga es la tasa de flujo de una corriente, manantial o sistema de agua
subterráneo. La zona de descarga es la zona donde el agua, sale del acuífero
puede ser por un manantial, por la descarga a un río o al mar.
 El Modelo hidrogeológico conceptual: Corresponde a una descripción física
cualitativa de cómo se comporta el sistema hidrogeológico.

1.1.3 Metodología
El componente hidrogeológico se desarrolla con base en la siguiente metodología:
 Recopilación, análisis, validación y articulación de la información
hidrogeológica existente en la Corporación CORPONARIÑO referida a la zona
de estudio y las áreas aledañas, que permitieron correlacionar las unidades
litoestratigráficas.
 Evaluación de la información Geológica, Geomorfológica e Hidroclimatológica
de la Cuenca para definir las unidades litológicas y su correlación
hidroestratigráfica y potencial hidrogeológico.
 Recopilación y análisis de la información de puntos de agua subterránea
(pozos, aljibes y manantiales) con base en las concesiones de agua
subterránea de CORPONARIÑO (listados de concesiones y expedientes), de
inventarios de puntos de agua subterránea en estudios para permisos
ambientales especialmente solicitados por las empresas de hidrocarburos.
 Se elaboró un Modelo hidrogeológico conceptual con variables como
direcciones de flujo, áreas de recarga y descarga, entre otras.
 Con base en la información de los FUNIA de las Corporaciones y de la
información socioeconómica se establece los usos actual y potencial del
recurso hídrico subterráneo.
 Caracterización hidrológica y balance hídrico para el cálculo del valor de la
recarga potencial.
 Categorización de las unidades hidrogeológicas adoptando la nomenclatura
de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH) “Leyenda internacional
de los mapas hidrogeológicos” (1983), de acuerdo con la información de
geología y datos sobre exploración.
 Elaboración del mapa hidrogeológico y su respectiva memoria técnica.
 Determinación de la Vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos por la
Metodología GOD.

1.1.4 Marco Hidrogeológico Regional


El almacenamiento y flujo del agua en el subsuelo están determinados por las
condiciones geológicas del suelo y subsuelo además de las características físicas,
químicas, hidrológicas y climáticas que intervienen en la dinámica de recarga,
tránsito y descarga de los sistemas acuíferos presentes en las diferentes regiones 4.

En el Estudio Nacional del Agua (ENA), el componente de aguas subterráneas forma


parte de la evaluación del estado y dinámica de las aguas en el territorio nacional.
En el ENA 2010, el país se subdividió en 16 provincias hidrogeológicas que fueron
caracterizadas asociándoles información disponible para conocer su geometría,
hidroestratigrafía, propiedades hidráulicas, hidrológicas, uso por los diferentes
sectores y reservas estimadas basado en rendimientos específicos y espesores de
unidades geológicas con potencial acuífero.

El área de la Cuenca del Río Juanambú se encuentra en la provincia hidrogeológica


denominada PM6 Otros sistemas acuíferos en la región Cordillera Occidental-
Central, que comprende el sistema montañoso centro occidental del país
conformado por las cordilleras central y occidental, de acuerdo con el Mapa
Hidrogeológico de Colombia (IGAC, 2002). La provincia hidrogeológica está
4
Estudio Nacional del Agua – 2014.
constituida por Acuíferos de rocas volcánicas con porosidad secundaria y Acuífero
de depósitos vulcanoclásticos5.

5
Mapa Hidrogeológico de Colombia, Ingeominas 1998. Memoria Explicativa- 1:2.500.000.
Figura 77 Cuenca Río Juanambú en el Mapa Hidrogeológico de
Colombia

Fuente: IGAC 2002

De acuerdo con el Estudio Nacional del Agua (2014) en el área hidrográfica del
Magdalena – Cauca, se localiza el 52% del total de sistemas acuíferos reconocidos a
la fecha a nivel nacional. Concentra 10 de los 16 sistemas con nivel de conocimiento
hidrogeológico adecuado y 16 de los 22 sistemas con nivel de conocimiento medio,
ubicados en las provincias PC1 (Sinú San Jacinto), PM3 (Cauca – Patía), PM4
(Cordillera Oriental) y PM6 (Otros sistemas Cordillera Occidental – Central).

Las unidades de análisis hidrogeológico corresponden a unidades mayores


denominadas Provincias Hidrogeológicas en las cuales se identifican Sistemas
Acuíferos que podrían ser subdivididos a nivel subregional en Cuencas
hidrogeológicas en función de su ambiente geológico y condiciones de conexión
hidráulica (IDEAM, 2013).

Provincias Hidrogeológicas (IDEAM, 2010):

Corresponden a unidades mayores referidas a escalas menores (entre 1:10.000.000


y 1:500.000), definidas con base en unidades tectonoestratigráficas separadas entre
sí por rasgos estructurales regionales, que coinciden con límites de Cuencas
geológicas mayores y que, desde el punto de vista hidrogeológico y a la escala
nacional, corresponden a barreras impermeables representadas por fallas regionales
y altos estructurales. Las barreras son consideradas impermeables a la escala
nacional, pero a nivel regional pueden albergar sistemas acuíferos importantes con
porosidad secundaria.

Sistemas Acuíferos (IDEAM, 2013)

Corresponde a un dominio espacial limitado en superficie y en profundidad, en el


que existen uno o varios acuíferos con porosidad primaria o secundaria,
relacionados o no entre sí, pero que constituyen una unidad práctica para la
investigación o explotación (ITGE, 1971, 1987; WMO, 2012 en IDEAM 2013).

Acuífero (Decreto 1640 de 2012)

Unidad de roca o sedimento, capaz de almacenar y transmitir agua, entendida como


el sistema que involucra las zonas de recarga tránsito y descarga, así como sus
interacciones con otras unidades similares, aguas superficiales y marinas.

Con el estudio del IDEAM se identificaron en el país 16 Provincias Hidrogeológicas y


un área potencial de acuíferos equivalente al 74,5% del territorio nacional con
reservas estimadas del orden de 5.848 Km3 (IDEAM, 2010a). La identificación y
delimitación de los sistemas acuíferos que componen las diferentes provincias
hidrogeológicas fue realizado inicialmente por el IDEAM en el año 2013,
identificando en ese entonces 44 Sistemas Acuíferos que abarcan entre el 10% y el
15% del área cubierta por las Provincias Hidrogeológicas (IDEAM, 2013b).

En el ENA 2014 se identificaron y caracterizaron 61 sistemas acuíferos y se cruzaron


las capas de delimitación con las generadas en el Atlas Hidrogeológico de Colombia
publicados por el Ingeominas, hoy SGC (Ingeominas, 2004).

Esta división permite establecer que dentro de la Cuenca del Río Juanambú no
existen sistemas acuíferos regionales y que se encuentra en medio de los Sistemas
acuíferos del Patía y del Altiplano Nariñense, los cuales presentan las siguientes
condiciones:

Tabla 41 . Descripción de los Sistemas Acuíferos contiguos a la Cuenca


Juanambú
SISTEM ÁREA
PROVINCIA UNIDADES TIPOS DE
A PARÁMETROS SUPERFI
HIDROGEOLÓGIC CÓD HIDROGEOLÓGIC ACUÍFERO
ACUÍFE HIDRÁULICOS CIAL
A AS S
RO (Km2)
Transmisividad: 20 -
Acuífero Abanico 200 m2/día
Aluvial (Qca) Almacenamiento:
Acuífero Llanura Libres a 0.1 – 3.0 L/s/m
SAM3.
PM3. CAUCA PATÍA Patía Aluvial (Qal) Semiconfin Espesor (B): 65 - 2.110
2
Acuífero de la ado 110 m
Formación Galeón Conductividad
Superior (TQgs) Hidráulica (K): 2 – 7
m/día
Espesor (B): 50 -
200 m
Acuíferos de rocas
PM6. Otros Conductividad
volcánicas con
sistemas acuíferos Hidráulica (K): 0.04
Altiplano porosidad Libres a
en Región SAM6. a 0.5 m/día
Nariñens secundaria y Semiconfin 327
Cordillera 6 Transmisividad (T):
e Acuífero de ado
Occidental - 10 - 130 m2/día
depósitos
Central Almacenamiento
vulcanoclásticos
(S): 1.5x10-07 -
2.0x10-03
Fuente: ENA, 2014

Figura 78 . Sistemas Acuíferos que rodean la Cuenca Juanambú

Fuente: ENA, 2014- Consorcio POMCA

1.1.5 Inventario De Puntos De Agua


El inventario es un método de recopilación y análisis de los datos relacionados con
la hidrogeología y que proceden de la información de usuarios de los denominados
puntos de agua o puntos hidrogeológicos (lugares donde se tiene un acceso directo
o indirecto a un acuífero determinado).
En sentido estricto se puede definir un punto de agua subterránea como un lugar,
obra civil o circunstancia que permita un acceso directo o indirecto a un acuífero,
estos pueden incluir perforaciones existentes (pozos o aljibes), ya sean o no
explotadas o abandonadas. También se cuentan las fuentes o surgencias que deben
considerarse como descargas naturales de los acuíferos (manantiales).

Figura 79 . Distribución de puntos de agua según el inventario de los


puntos de agua en la Cuenca de Río Juanambú.

Fuente: CORPONARIÑO - Consorcio POMCA

El inventario permite evaluar la disponibilidad y uso del recurso subterráneo en el


área de estudio y tener una visión global de las características y comportamiento de
las diferentes unidades geológicas potencialmente acuíferas.

En la zona el recurso hídrico subterráneo es de gran importancia y es ampliamente


utilizado a través de aljibes y algunos niveles más profundos a través de pozos; el
agua subterránea se convierte en una fuente alterna de abastecimiento por su fácil
captación y disponibilidad durante todo el año.
Se identificaron 82 puntos hidrogeológicos en el área de la Cuenca del Río
Juanambú, distribuidos principalmente hacia el sur, en el municipio de Pasto, de
ellos 8 no presentan coordenadas, pero se tuvieron en cuenta en el inventario.
Tabla 42 . Distribución de los puntos hidrogeológicos en el área de la Cuenca del
río Juanambú

CAUDAL COORDENADAS
# MUNICIPIO USUARIO O REPRESENTANTE LEGAL FUENTE CONCESIÓN
LPS X Y

1 PASTO ANIBAL ENRIQUEZ DE LA ROSA ALJIBE 0,90 978389,00 625827,00


2 PASTO ANIBAL ENRIQUEZ DE LA ROSA ALJIBE 0,83 977552,00 624604,00
3 PASTO ANIBAL ENRIQUEZ DE LA ROSA ALJIBE 1,50 970395,00 624800,00
POZO
4 CUASPUD ALDEMAR JAIRZINHO PAGUAY ORDOÑEZ 5,00    
PROFUNDO
5 PASTO TERESA DE JESUS PALACIOS MORA ALJIBE 1,20    
6 PASTO MYRIAN CHAVES CADENA ALJIBE 1,000    
7 PASTO YENIDE KATHERYN PORTILLA HERNANDEZ ALJIBE 0,03 978163,00 624315,00
8 PASTO ELENN MARY REINA MIÑO ALJIBE 1,00 970265,00 624000,00
9 PASTO JULIO SEBASTIAN BENAVIDES NARVAEZ ALJIBE 0,80 977623,00 624084,00
1 POZO
PASTO ELSY HENNY VIVEROS GAVIRIA 5,00 974707,00 619388,00
0 PROFUNDO
1 POZO
PASTO WILSON ALBERTO RUANO PAZ 0,60    
1 PROFUNDO
1 POZO
IPIALES JAIME ALBERTO ARTEAGA CORAL 0,58    
2 PROFUNDO
1
PASTO JHAZMIN JOHANA ACOSTA ACOSTA ALJIBE 2,80 978277,00 647204,00
3
1
PASTO OLGA MARIA DORADO ALJIBE 0,80 975774,00 620332,00
4
1
PASTO DAISSY SILVANA JOJOA MORA ALJIBE 1,000 978181,00 626179,00
5
1 POZO
PUPIALES IVAN FRANCISCO IGNACIO CAVIEDES BUCHELI 1,00    
6 PROFUNDO
1
PASTO GLORIA AMPARO QUINTERO ALJIBE 1,00 976560,00 623152,00
7
1
PASTO JUSTINA DOMINGUEZ DE SOTELO ALJIBE 0,50 978144,00 625217,00
8
1
PASTO JAIME BERNARDO LEGARDA BASTIDAS ALJIBE 0,02 979271,00 624447,00
9
2
PASTO SANDRA YANETH LEGARDA MELO ALJIBE 0,50 970031,00 625012,00
0
2
PASTO AURA RIASCOS DE ERASO ALJIBE 0,50 979686,00 624741,00
1
2
PASTO BLANCA DOLY MELO DE ERAZO ALJIBE 1,25 978859,00 625404,00
2
2
PASTO JOSE FERNANDO MONTENEGRO LOPEZ ALJIBE 0,50    
3
2
PASTO JEISON CAMILO BASTIDAS MORALES ALJIBE 1,00 977254,00 625426,00
4
2
PASTO JAIRO ALBERTO ARCINIEGAS MORA ALJIBE 1,50 976878,00 624638,00
5
2 POZO
PASTO HERNANDO PEREZ LOPEZ 12,00 975631,00 622568,00
6 PROFUNDO
2 POZO
PASTO LUIS CARLOS CORAL ROSERO 1,33 982365,00 624509,00
7 PROFUNDO
2 POZO
TUQUERRES EDMUNDO EDUARDO ARCINIEGAS ASCUNTAR 2,80    
8 PROFUNDO
2
PASTO LIBARDO ALIRIO BOTINA MARTINEZ ALJIBE 0,70 976659,00 626096,00
9
3 POZO
PASTO HENRY WOOKCOCK 3,00 976438,00 622800,00
0 PROFUNDO
3 POZO
PASTO AMANDA DEL PILAR LUCERO VALLEJO 3,00 975412,00 626586,00
1 PROFUNDO
3 PASTO IVAN FRANCISCO IGNACIO CAVIEDES BUCHELI MANANTIAL 20,00 978956,00 627413,00
CAUDAL COORDENADAS
# MUNICIPIO USUARIO O REPRESENTANTE LEGAL FUENTE CONCESIÓN
LPS X Y
2
3
PASTO ARNULFO HIPOLITO JOJOA MUÑOZ MANANTIAL 0,03 983296,00 622286,00
3
3
PASTO NELSON EDUARDO ARIAS ZAMBRANO Y OTROS MANANTIAL 0,80 972120,00 640119,00
4
3
PASTO ROSARIO TORRES DE YAQUENO MANANTIAL 0,39 970877,00 631929,00
5
3
BUESACO LUIS EDUARDO PARRA MORENO MANANTIAL 3,50 995816,00 646001,00
6
3
PASTO MARIA CONSTANZA ZARAMA HIDALGO MANANTIAL 1,50 976916,00 628439,00
7
3
BUESACO CARLOS EDUARDO PINTO PINTO MANANTIAL 16,00 984811,00 643375,00
8
3
PASTO JOVANNA MARCELA ROSERO ROSERO MANANTIAL 3,50 973972,00 630212,00
9
4
PASTO CECILIA ELVIRA ACOSTA ERAZO MANANTIAL 0,50 981029,00 626745,00
0
4
PASTO GERARDO LUNA SALAZAR MANANTIAL 1,00 980273,00 620543,00
1
4
PASTO JAVIER EDUARDO LORA SANTACRUZ ALJIBE 0,60 983099,00 624546,00
2
4
PASTO SONIA MERCEDES PAREDES BURBANO ALJIBE 0,50 978276,00 624729,00
3
4
CHACHAGUI AMANDA FLOREZ DE HERNANDEZ MANANTIAL 3,00 979096,00 636195,00
4
4
PASTO JOSE NELSON NICHOY MONTANCHEZ MANANTIAL 0,54 972548,00 621433,00
5
4
PASTO GUILLERMO HELI MEJIA ROMO MANANTIAL 1,06 976327,00 622137,00
6
4
PASTO ANGELA ALBANIA ARTEAGA MUÑOZ MANANTIAL 0,40 977280,00 624510,00
7
4
PASTO HERNAN FAJARDO BOLAÑOS MANANTIAL 1,00 976957,00 627413,00
8
4
PASTO DONALD GLENN EAKIN MANANTIAL 0,16 972947,00 633872,00
9
5
PASTO BEATRIZ DEL CARMEN VILLOTA DE OLIVA MANANTIAL 0,80 976366,00 622114,00
0
5
PASTO ARCESIO GILDARDO PAZ RUIZ MANANTIAL 0,40 982902,00 629476,00
1
5
PASTO EUNICE AIDE CORAL BUSTOS ALJIBE 0,50 977990,00 623434,00
2
5
PASTO ALFONSO DARIO BENAVIDES JACOME ALJIBE 0,20 977850,00 624056,00
3
5
PASTO LUIS FELIPE ALVARADO ESPITIA MANANTIAL 0,60 975600,00 620005,00
4
5
PASTO ELVIA LETICIA DELGADO DE BURBANO MANANTIAL 0,15 982734,00 624294,00
5
5
PASTO ANTONIO MARROQUIN VILLACORTA ALJIBE 1,00 977909,00 624952,00
6
5
EL TAMBO FRANCO ELIECER ROJAS ZAMBRANO MANANTIAL 0,02 967207,00 651810,00
7
5
PASTO NANCI YENITH CRIOLLO ALJIBE 0,70 976990,00 625372,00
8
5
PASTO JOHN ALEXANDER VILLOTA TIMARAN Y OTROS MANANTIAL 0,20 974048,00 617774,00
9
6
PASTO JULIO HERNAN BOLAÑOS CASTRO ALJIBE 1,00 977736,00 624806,00
0
6
PASTO ERNESTO AURELIANO CERON CHAVES ALJIBE 2,00 978529,00 624570,00
1
6
PASTO SANDRA MILENA BASTIDAS PORTILLO ALJIBE 0,20 977764,00 623663,00
2
6
PASTO FERNANDO CHAVES ZARAMA ALJIBE 1,00 976685,00 628225,00
3
CAUDAL COORDENADAS
# MUNICIPIO USUARIO O REPRESENTANTE LEGAL FUENTE CONCESIÓN
LPS X Y
6
BUESACO LAURENTINA INCHIMA DE GUERRERO MANANTIAL 0,10 983891,00 637115,00
4
6
PASTO BERTILDE SOLANO CORDOBA ALJIBE 1,00 978556,00 624453,00
5
6
PASTO ALVARO GERMAN VILLACIS CORAL MANANTIAL 2,00 974875,00 627184,00
6
6
PASTO FERNANDO DAVID FIGUEROA MANANTIAL 1,00 976352,00 622148,00
7
6
PASTO JAIME PAZ ERAZO MANANTIAL 0,16 975632,00 620047,00
8
6
PASTO JORGE ELIECER MUÑOZ BRAVO MANANTIAL 1,70 981085,00 626817,00
9
7
PASTO SANDRA ONEYDA HIDALGO INSUASTI ALJIBE 1,00 977644,00 624049,00
0
7
NARIÑO HERNAN DARIO VILLOTA DELGADO MANANTIAL 2,00 968147,00 633687,00
1
7
PASTO RICARDO ARMANDO CORAL MARTINEZ ALJIBE 0,50 977439,00 625589,00
2
7
PASTO EDGAR LEONARDO DELGADO BOLAÑOS ALJIBE 5,00 976397,00 626680,00
3
7
PASTO MONICA GABRIELA ENRIQUEZ ERASO ALJIBE 0,60 977665,00 623729,00
4
7
BUESACO SEGUNDO VIVEROS SANTACRUZ MANANTIAL 0,60 996828,00 645544,00
5
7
PASTO NUBIA CARMENZA CALVACHE SANTANDER ALJIBE 1,25 977196,00 626447,00
6
7
PASTO JAIRO JUVENCIO ZAMORA ESPAÑA MANANTIAL 0,24 980737,00 627606,00
7
7
PASTO JAIRO JUVENCIO ZAMORA ESPAÑA MANANTIAL 0,08 980533,00 626915,00
8
7
BUESACO LUZ MARINA INCHIMA DE SACANAMBUY MANANTIAL 0,30 983819,00 637006,00
9
8
PASTO ORLANDO GERARDO BENAVIDES CACERES MANANTIAL 0,10 979428,00 628890,00
0
8
PASTO MARIA ELENA MEZA CHAVEZ ALJIBE 1,60 976697,00 627448,00
1
8
BUESACO JOSE FIDENCIO INCHIMA PAZ Y OTROS MANANTIAL 2,90 983167,00 636661,00
2
Fuente: CORPONARIÑO - Consorcio POMCA

Tabla 43 Distribución de los puntos hidrogeológicos en cada municipio de la


Cuenca del río Juanambú

MUNICIPIO MANANTIAL ALJIBE POZO PROFUNDO


BUESACO 6 0 0
CHACHAGUI 1 0 0
EL TAMBO 1 0 0
NARIÑO 1 0 0
PASTO 25 35 5
TOTAL 34 35 5
Fuente: CORPONARIÑO - Consorcio POMCA

El listado de puntos hidrogeológicos se resumió con la definición de 3 puntos como


pozos profundos, aljibes y manantiales, entre los que se cuentan los denominados
nacederos y ojos de agua.
Los manantiales y aljibes fueron identificados principalmente sobre unidades que
conforman acuíferos locales compuestos por materiales de la Formación Lavas y
Cenizas, con porosidad primaria.

El inventario definido con la información de CORPONARIÑO concentra gran parte de


los puntos de agua hacia el sur del área de estudio, principalmente los puntos como
Aljibes, lo que permite definir que el aprovechamiento se realiza con captaciones
poco profundas que interceptan aguas subsuperficiales en zonas calificadas como
Acuitardos y en los acuíferos con porosidad primaria asociados a depósitos
recientes.

Aunque el inventario concentra la densidad de puntos hacia el sur de la Cuenca, se


debe proyectar la exploración a través de captaciones más profundas y hacia el
norte, especialmente sobre las unidas Cuaternarias con el fin de establecer los
espesores de los acuíferos. En conjunto con las perforaciones exploratorias se debe
requerir por parte de CORPONARIÑO a los usuarios del agua una caracterización
físico química y bacteriológica del agua para establecer las condiciones de uso.

En referencia a los usos dados al recurso hídrico subterráneo se puede establecer


que se ha concesionado un caudal de 169.02 l/s, del cual predomina el uso
doméstico o para consumo humano con 64.4 litros por segundo de caudal
concesionado, equivalente a un 46.32% del total asignado por CORPONARIÑO;
continúa en orden de uso el industrial con una actividad predominante como los
lavaderos de carros en el municipio de Pasto y un caudal concesionado de 62.23
litros por segundo, correspondiente a 44,76%.
Figura 80 Usos principales del agua subterránea

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

El uso del agua para actividades agropecuarias, incluida el riesgo, es del 8.91% que
corresponden a 12.39 litros por segundo.

Figura 81 Distribución de uso del recurso por Tipo de punto


hidrogeológico (Caudal l/s)

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


Dada la mayor cantidad de puntos inventariados, los manantiales en el área de la
Cuenca son los puntos de afloramiento que más se emplean como fuente de
consumo de agua subterránea con 66.73 l/s, equivalentes a un 48% de total de
agua concesionada.

Con un 27.32% continúan los aljibes y un consumo de 37.98 l/s; los pozos profundos
representan una cantidad significativa del caudal concesionado si se tiene en cuenta
que se trata de 5 puntos, lo cual indica que la producción es mayor en los acuíferos
profundos y por ende la capacidad de producción de cada captación con 34.31 l/s.

Tabla 44 . Demanda de agua subterránea en la Cuenca del Río Juanambú

DEMANDA TOTAL ANUAL


TIPO DE CAPTACIÓN CAUDAL CONCESIONADO l/s
(M3/AÑO)
ALJIBES 37,98 3281,47
MANANTIALES 66,73 5765,47
POZOS PROFUNDOS 34,31 2964,38
TOTAL 139,02 12.011,33
Fuente: CORPONARIÑO - Consorcio POMCA

La sumatoria de todos los caudales concesionados para los diferentes usos es de


139.02 litros por segundo, el cálculo anual es de 12.011,33 metros cúbicos.

1.1.6 Recarga de Agua Subterránea


Los recursos de agua subterránea de la Cuenca están integrados por los recursos
almacenados más la recarga. El cálculo del Recurso de agua subterránea para la
Cuenca del Río Juanambú se realizó teniendo en cuenta el espesor, el área dentro
del polígono de estudio y la recarga anual establecida por el modelo hidrológico.

Tabla 45 . Recarga Media Anual en la Cuenca del Río Juanambú

(m3/s)
Tipo CH
Nombre Cuenca del Río Juanambú
Código 129
1990 57,4334
1991 57,2624
1992 49,3195
1993 59,7168
1994 69,3343
1995 61,0792
1996 69,4790
1997 62,8918
1998 53,8088
1999 73,1220
2000 77,7839
2001 54,6944
2002 55,6218
2003 52,3673
2004 54,9324
2005 59,5991
2006 66,8772
2007 66,2320
2008 76,8430
2009 67,9371
2010 61,0104
2011 76,9226
2012 67,6390
2013 56,1198
2014 61,7929
Máximo 77,7839
Año máx. 2000
Mínimo 49,3195
Año min 1992
Promedio 62,7928

El promedio anual de recarga en el área de la Cuenca Media y Baja del río Juanambú
es de 62.79 metros cúbicos por segundo o 5,425 Millones de Metros cúbicos
anuales, para una extensión total de 208.839 hectáreas.

Dado que no toda el área de la Cuenca está definida como acuíferos, el área
cubierta por este tipo de unidades hidrogeológicas es de 108.112,8 hectáreas.

El valor estimado de la recarga anual en el área de la Cuenca Media y Baja del río
Juanambú es de 1.532 Millones de Metros Cúbicos Anuales.

Tabla 46 . Estimación de Recarga Anual.


Área de Infiltración promedio Recarga
UNIDAD
recarga (HA) anual (Mm3/año) Mm3/año
Acuíferos de Porosidad Primaria y
108.112 5,425 586.507,6
Secundaria
Fuente: Consorcio POMCA 2015 003

La recarga hace referencia al volumen anual de agua que se infiltra a partir de la


lluvia y de otros cuerpos de agua superficial y luego se percola hacia los acuíferos
presentes en el área de estudio. En la mayoría de los casos el volumen infiltrado
retorna a los cauces principales en forma de lo que en hidrología se denomina “flujo
base” que puede calcularse con base en el análisis de hidrogramas.
De acuerdo con los anteriores resultados, en la Cuenca hidrogeológica se infiltran
586.507 Mm3/año.

En comparación con la demanda de agua subterránea, estimada en 12.011 metros


cúbicos anuales, el acuífero soporta con total suficiencia la explotación, con una
recarga de más de 500 mil millones de metros cúbicos.

1.1.7 Modelo Hidrogeológico Preliminar


Un modelo hidrogeológico es una representación descriptiva y gráfica de un sistema
acuífero que incorpora una interpretación de las condiciones geológicas e
hidrogeológicas y su interrelación con sistemas asociados (ríos, lagos, ecosistemas,
mar), de tal manera que se reducen el problema físico y el dominio del acuífero a
una versión simplificada de la realidad6.

Para establecer el modelo hidrogeológico conceptual de un acuífero, se debe


recolectar, analizar, evaluar e integrar información sobre la geología, geofísica,
inventario de puntos de agua subterránea, hidrología, hidroquímica, hidráulica
subterránea, entre otros.

El modelo hidrogeológico conceptual, resulta del análisis e integración de la


información geológica, geomorfológica, geofísica, hidrológica, hidroquímica e
hidráulica de aguas subterráneas, y permite la identificación y caracterización de los
sistemas acuíferos y de las unidades impermeables o con limitadas posibilidades de
flujo subterráneo, la distribución de los puntos de agua, la dirección regionales de
flujo, las condiciones de recarga y descarga, las características hidrogeoquímicas y
parámetros hidráulicos.

Teniendo en cuenta la información secundaria proveniente del Servicio Geológico


Colombiano y de Corponariño, así como del levantamiento geológico y
geomorfológico de la Cuenca se pudo establecer el modelo hidrogeológico
preliminar. A pesar de tener buena densidad de puntos de agua, la información
sobre las captaciones, su funcionamiento y los niveles piezométricos no permite la
definición de redes de flujo, así como la caracterización hidrogeoquímica e
hidráulica del recurso.

El modelo preliminar se representa gráficamente mediante mapas hidrogeológicos


en los que se sintetizan las principales características hidrogeológicas, distribución
de puntos de agua. Sobre estos mapas hidrogeológicos se trazó el perfil o corte en
los que se pueden observar en profundidad, los espesores y las relaciones entre los
sistemas acuíferos y unidades poco permeables o impermeables. Estos mapas se
desarrollaron de acuerdo con la leyenda acogida por el Servicio Geológico
Colombiano -SGC, la cual se basa en la leyenda hidrogeológica internacional,
publicada por Wilhdm F. Struckmeier And Jean Margat., 1995.

6
Tomado de Guía Metodológica para La Formulación de los Planes de Manejo de Acuíferos.
Minambiente 2014.

Sedimentos y Rocas sin Recursos de Aguas Subterráneas/ Sin Interés
Hidrogeológico - Acuicierre
Grupo Dagua (metalimolita, metagrauvaca, metadiabasa, metabasalto y metalidita),
intruidas por stocks de cuarzodiorita, y por espesos flujos basálticos del Grupo
Diabásico. Del lado oriental, el núcleo de la Cordillera Central contiene migmatitas
del Precámbrico y rocas metamórficas del Paleozoico Inferior (Neis de la Cocha y
Grupo Monopamba) (Arango, J.L. y Ponce, A., 1982). Todas estas rocas son
esencialmente impermeables7.

El Grupo Diabásico caracteriza por alta meteorización con un buen desarrollo de


suelo residual saprolitizado, de composición arenosa, con buena cobertura vegetal,
debido a su ubicación morfológica en cercanía a cuerpos de agua, y a los procesos
de alteración química e interacciones biológicas en el macizo rocoso.

Las Formaciones Andesíticas se caracterizan por la presencia de lavas de


composición andesítica, presentan una textura porfirítica seriada, con fenocristales
de plagioclasa con tamaños menores a 3 mm, subhedrales a anhedrales, embebidos
en una matriz afanitica de tonalidad verde oscuro a negro. Se reconocen capas de
hasta 10 m de espesor de depósitos piroclasticos que suprayacen discordantemente
las andesitas de macas, estos depósitos inconsolidados consisten en tefras de
tamaño ceniza y lapilli. Estas unidades no presentan interés hidrogeológico.

Las rocas intrusivas no presentan interés hidrogeológico y se caracterizan por ser


rocas hipovolcánicas, de composición tonalítica a riolítica. Están principalmente
conformadas por cuarzo, plagioclasa y hornblenda y en algunos sectores aumenta
fuertemente el contenido de Feldespato Alcalino indicando una tendencia más acida
del magma y con texturas mucho más afaníticas características de riolitas, lo cual
indica que estas fueron más cercanas a la superficie.

Algunos depósitos como los ignimbríticos se caracterizan por presentar hacia el tope
fragmentos piroclásticos de tamaños heterométricos entre 20 y 70 cm de diámetro
frecuentemente intercalados con capas milimétricas de ceniza tipo “ash fall”, la
clasificación de las pumitas según la composición modal varía entre dacitas y
riolitas; este tipo de formaciones no presentan interés hidrogeológico.

 Sedimentos y Rocas con Flujo Intergranular / Acuíferos con Porosidad Primaria


Los acuíferos con porosidad primaria se ven representados principalmente por los
depósitos cuaternarios de origen volcánico, aluvial o glaciar, que por si composición
litológica permiten el flujo de agua y su almacenamiento conformando acuíferos
locales a regionales.

Por otra parte, hay una serie de lavas andesíticas, pumitas, y aglomerados, del
Terciario Superior y del Cuaternario, en los volcanes Doña Juana, Bordoncillo,
Galeras, Azufral, Cumbal y Chiles, las cuales pueden constituir acuíferos con
permeabilidad primaria y secundaria.
7
Hidrología e Hidrogeología de la Región Pacífica Colombiana. Alberto Lobo-Guerrero Uscátegui
Dentro de la Cordillera Occidental también hay cuerpos de rocas sedimentarias y
volcánicas de ambiente marino depositadas durante el Cretáceo: liditas, limolitas,
calizas y flujos basálticos intercalados. Estas rocas forman acuíferos locales de baja
permeabilidad con aguas generalmente de regular calidad (Ángel, C.E., 1989).

Las angostas planicies aluviales tienen depósitos recientes que pueden constituir
acuíferos de alta permeabilidad. Los aluviones recientes compuestos por arcillas,
arenas y gravas, con un espesor máximo de 20 m, pueden constituir acuíferos libres
con una transmisividad de 700 m2/d, y son captados por aljibes (Ángel, C.E., 1991).

Las Terrazas con arcillas, arenas y gravas gruesas, con espesor hasta de 25 m,
tienen localmente acuíferos libres; adicionalmente los Abanicos Aluviales
compuestos por gravas, arenas conglomeráticas y cenizas volcánicas con espesor
hasta de 60 m, tienen acuíferos libres. Estos son captados por numerosos aljibes
(Ángel, C.E., 1991).

En el Altiplano Nariñense hay una serie de mesetas con depósitos de origen fluvio-
lacustre, con acuíferos de moderada permeabilidad.

La Formación Esmita (Mioceno Superior), plegada, ocupa el centro de la depresión


Cauca-Patía, entre las dos cordilleras, al norte del Río Juanambú. En la base tiene
calizas, en medio areniscas de grano medio a grueso en bancos masivos o gruesos
con delgadas intercalaciones de otras rocas, y en la cima tiene conglomerados
polimícticos y areniscas. Su espesor promedio alcanza los 3.000 m (París, G. y
Marín, P., 1979). Por su litología y edad se considera que puede ser un acuífero de
gran interés en el norte de la Cuenca.

Las formaciones con gruesos depósitos de tobas, aglomerados volcánicos, lapilli,


cenizas y lodos volcánicos, con posición subhorizontal, presentan condiciones de
acuíferos con moderada permeabilidad.

El Conjunto sedimentario-volcánico aflorante en la región de Guachucal, Carlosama,


Ipiales y Puerres, de origen lacustre, está formado por areniscas tobáceas de grano
grueso, areniscas arcillosas de grano fino, limolitas tobáceas con abundantes restos
vegetales y arcillolitas blancas laminadas con intercalaciones de diatomita (Arango,
J.L. y Ponce, A., 1982). En principio considero que esta unidad puede tener acuíferos
con permeabilidad primaria.

 Rocas con Flujo a través de Fracturas o Porosidad Secundaria


La Formación Mosquera (Eoceno Medio a Mioceno Inferior) aflora en angostos
cinturones plegados del lado oriental de la Fosa del Patía al norte del Río Juanambú.
Consta de conglomerados y areniscas de grano grueso, blancas, en bancos gruesos,
con numerosas intercalaciones de limolitas grises y algunos mantos lenticulares de
carbón.

El espesor promedio de la formación es de unos 200 m (París, G. y Marín, P., 1979).


Por su constitución litológica puede tener acuíferos con permeabilidad secundaria.
Tabla 8 Correlación Hidroestratigráfica de las formaciones en la Cuenca del Río
Juanambú

FORMACIÓN UNIDAD HIDROGEOLÓGICA ÁREA HA


Qt
Qsgf
Qal
TQvlc
Qsgf+TQvll
ACUIFERO POROSIDAD PRIMARIA 107025,99
TQva+TQvlc
TQva
TMe
TQvlc + Qsgf
TQva+TQvll
TEOm ACUIFERO POROSIDAD SECUNDARIA 1086,82
K1cqg
Qflp
Kumsber
Qvc
Qc+Qal
Qdgf
Qcal
Qc
TQvf
TQvl
Thd ACUITARDO 63902,09
Tic
Ksv
TQvll+TQva
Kmsv
Tha
Tha+Thd
TQvi
Kg
Ip
Qab
Kvd
Kv ACUICIERRE 38277,26
PZbue
Fuente: SGC - Consorcio POMCA
Figura 82 . Mapa Hidrogeológico

Fuente: SGC - Consorcio POMCA

Figura 83 Perfil Hidrogeológico

El modelo define acuíferos locales separados por paquetes de rocas que se


comportan como Acuitardos y Acuierres

1.1.8 Zonas de Recarga y Descarga


Para que haya presencia de agua subterránea, se hace necesario que exista una
zona de recarga. Esta zona se define como el sector donde existen materiales que
posean propiedades que permitan dejar pasar el agua a través de ellos (infiltración)
en el caso de aguas lluvias, superficiales y subsuperficiales. En el área de la Cuenca
existen varias zonas de recarga representadas por las áreas con materiales
granulares (Gravas, conglomerados, arenas, limos), y/o que presenten
fracturamiento en los estratos, es decir aquellos acuíferos con porosidad primaria o
secundaria, entre la que se resaltan Formación Esmita y Mosquera, así como las
formaciones del Neógeno.

La infiltración y recarga se produce en donde afloran los acuíferos, es decir, que las
zonas de recarga coinciden con las zonas de afloramiento de los acuíferos,
identificadas y delimitadas en el mapa hidrogeológico (ver anexo,Figura 84).

Figura 84 Zonas de Recarga

Fuente: SGC - Consorcio POMCA

Las áreas de infiltración están determinadas por depósitos recientes de grano


grueso, de tipo barras de meandro, lechos de canales intermitentes, terrazas
aluviales y depósitos de abanico delimitados estrechamente por capas o niveles
impermeables, que suprayacen depósitos de grano grueso en las sucesiones del
Terciario superior. Estos niveles presentan una alta porosidad primaria (tamaño de
grano) y una buena permeabilidad.

Corresponde a todas las fracciones de grano grueso en los depósitos Cuaternarios


en contacto con la superficie.
Las zonas de descarga corresponden a las áreas en las que se presenta el fenómeno
de surgencia del agua subterránea dando origen a pequeñas corrientes
intermitentes (solo aparecen en épocas de avenida) o alimentando directamente los
cuerpos de agua principales (cauces constantes). Juegan un papel preponderante en
la estabilidad y equilibrio del ciclo hidrológico, suministrando agua a los cauces
mayores en las épocas de verano.

La principal zona de descarga corresponde al cauce del Río Juanambú, así como los
puntos de agua inventariados como aljibes y pozos profundos. Dentro del sistema
hídrico en la parte baja de la Cuenca se encuentran las lagunas como puntos de
descarga de agua subterránea.

1.1.9 Análisis De Vulnerabilidad Intrínseca


La vulnerabilidad intrínseca de un acuífero a la contaminación se define como la
sensibilidad de un acuífero a ser afectado adversamente por una carga
contaminante, entendiendo que la carga contaminante es una amenaza, que la
vulnerabilidad intrínseca es independiente de la intensidad y aplicación de esta
carga y que el bien a proteger es el agua subterránea 8.

El análisis de la vulnerabilidad a la contaminación se realizó de forma independiente


para cada una de las unidades hidrogeológicas consideradas como acuíferos y para
los niveles acuíferos más superficiales.

El análisis de Vulnerabilidad se realizó por el método GOD asignando de los


diferentes índices a cada uno de los tres parámetros considerados.

Cada uno de los valores seleccionados para cada parámetro (G, O y D), se multiplicó
sucesivamente por el otro, para obtener el valor del índice de vulnerabilidad.

El índice así obtenido, se llevó al diagrama de evaluación de índice de vulnerabilidad


de GOD, en donde finalmente se asignó el grado cualitativo de la vulnerabilidad.

A continuación, se determina la vulnerabilidad para estos niveles acuíferos.

 Grado de confinamiento hidráulico del acuífero u ocurrencia del agua


subterránea (G).
 Ocurrencia del sustrato suprayacente (O). Características litológicas y grado de
consolidación de la zona no saturada o capas confinantes.
 Distancia al nivel agua del agua subterránea (no confinados), o al techo del
acuífero.

En la siguiente gráfica se detallan los parámetros aportados por la metodología GOD


para el análisis de vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos.

8
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRINSECA DE LOS ACUÍFEROS A LA
CONTAMINACIÓN. Minambiente
Figura 85 Modelo GOD para la evaluación de la Vulnerabilidad de
Acuíferos

Fuente: Foster & Hirata, 1988.

Para el análisis de vulnerabilidad se dará una valoración cualitativa a la susceptibilidad


del acuífero a ser infiltrado por aguas contaminadas como: abonos lixiviados derivados
de la actividad agrícola y ganadera, plaguicidas y aguas servidas domésticas tratadas,
en los diferentes niveles de este, a partir de la implementación de la metodología GOD
para el análisis de vulnerabilidad a la contaminación.

Por lo tanto, se hace un análisis de la etapa exploratoria para dar un estimativo de


espesores a la capa por encima del nivel freático, siendo esta unidad la que permite o
impide el posible paso de los fluidos contaminantes a los acuíferos.

Tabla 47 Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero. Metodología GOD.

GOD VULNERABIL
IDAD
0.7 – Muy alta
1.0
0.5 – Alta
0.7
GOD VULNERABIL
IDAD
0.3 – Moderada
0.5
0.1 – Baja
0.3
< 0.1 Despreciabl
e
Fuente: Foster &Hirata, 1988.

El área de la Cuenca sobre depósitos aluviales no consolidados, con un espesor


de la capa que suprayace el acuífero de aproximadamente 1 a 5 m, están
compuestos principalmente por una intercalación de arenas y limolitas,
presentan una permeabilidad variable pero generalmente de moderada a alta y
un grado de confinamiento libre, al cual se le da un valor de 0,8; las
características litológicas se les da un valor de 0,6 y al espesor de las capas que se
encuentran por encima del acuífero se le da un valor de 0,9, mostrando como
resultado, un grado de vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos según la
metodología GOD de 0.432 (MEDIA).

Después de realizado el análisis, sustentando a lo largo del presente capítulo, se


puede determinar una ALTA Vulnerabilidad a la contaminación (vulnerabilidad) del
acuífero libre asociado a los depósitos aluviales y a las terrazas durante el proceso
de recarga directa de los acuíferos por precipitación.

Los depósitos glaciares mezclados con lavas y cenizas presentan una vulnerabilidad
Media ya que se trata de acuíferos no confinados de profundidad entre 0 y 5 m y
una litología de lavas volcánicas que establecen una calificación de 0.378 Media.

Tabla 48 Calificación del Tipo de Acuífero (G) y la Litología (O)

TIPO DE
SÍMBOLO FORMACIÓN LITOLOGÍA PROFUNDIDAD VULNERABILIDAD CALIFICACIÓN
ACUIFERO
Depósitos de
Qt 0,80 0,60 0,9 0,432 MEDIA
Terraza
Depósitos
Qsgf Glaciares y 0,80 0,50 0,9 0,360 MEDIA
Fluvioglaciares
Depósitos
Qal 0,90 0,70 0,8 0,504 ALTA
Aluviales
TQvlc Lavas y Cenizas 0,60 0,80 0,8 0,384 MEDIA

Qsgf+TQvl Depósitos 0,60 0,70 0,9 0,378 MEDIA


Glaciares y Lavas
Avalanchas
TQva+TQvlc Ardientes /Lavas y 0,60 0,70 0,9 0,378 MEDIA
Cenizas
Avalanchas
TQva 0,60 0,70 0,9 0,378 MEDIA
Ardientes
TMe Formación Esmita 0,20 0,60 0,7 0,084 DESPRECIABLE

TQvlc + Qsgf Lavas y 0,60 0,70 0,9 0,378 MEDIA


Cenizas/Glaciares
y Fluvioglaciares

TQva+TQvl Avalanchas 0,60 0,70 0,9 0,378 MEDIA


Ardientes/Lavas
TIPO DE
SÍMBOLO FORMACIÓN LITOLOGÍA PROFUNDIDAD VULNERABILIDAD CALIFICACIÓN
ACUIFERO
Formación
TEOm 0,20 0,60 0,8 0,096 DESPRECIABLE
Mosquera
Fuente: Consorcio POMCA

Formaciones como La Esmita y Mosquera presentan un grado de vulnerabilidad


Despeciable, por su litología y el confinamiento del acuífero.
1.1.10 Mapa de vulnerabilidad
El Mapa de Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación, representa sectores
de vulnerabilidad homogénea para la zona de estudio, y representa la capacidad
que tiene el medio para proteger los acuíferos de la contaminación. Este mapa
representa la vulnerabilidad del acuífero y no de los puntos de captación
específicos, y por consiguiente buscan proteger el recurso hídrico subterráneo y no
a las captaciones (MAVDT, 2010).

De acuerdo con el mapa de vulnerabilidad resultante del análisis de las condiciones


de los acuíferos, según la metodología GOD, los acuíferos más vulnerables a la
contaminación, corresponden los depósitos aluviales.

Otro tipo de depósitos volcánicos mezclados con materiales fluvioglaciares


presentan una vulnerabilidad media a baja.

Los colores para el mapa de vulnerabilidad, corresponden a los propuestos en la


Guía y Leyenda estándar para la elaboración de mapas hidrogeológicos, elaborada
por la Asociación internacional de hidrogeólogos. En la Tabla 49se presentan los
colores propuestos para identificar la vulnerabilidad de los acuíferos en la zona de
estudio.

En la Tabla 50 se presenta la leyenda del mapa de vulnerabilidad, de acuerdo con lo


establecido en el documento “Propuesta metodológica para evaluación de la
vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación” del MAVDT (2010).

Tabla 49 Colores propuestos para identificar la vulnerabilidad.

GOD VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD


GOD INGEOMINAS
0.7 – 1.0 Muy alta Extrema
0.5 – 0.7 Alta Alta
0.3 – 0.5 Moderada Moderada
0.1 – 0.3 Baja Baja
< 0.1 Despreciable Muy Baja
Fuente: Protección de la calidad de agua subterránea. Guía para empresas de agua,
autoridades municipales y autoridades ambientales. Banco Mundial, 2003.

Tabla 50 Leyenda de vulnerabilidad

LEYENDA VULNERABILIDAD
COLOR CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
Acuíferos vulnerables a la mayoría de los contaminantes y con un
VULNERABILIDAD
  impacto relativamente rápido a casi todos los escenarios o
EXTREMA
contaminación
VULNERABILIDAD Acuíferos vulnerables a muchos contaminantes excepto a aquellos
 
ALTA que son rápida y fácilmente biodegradables
LEYENDA VULNERABILIDAD
COLOR CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
Acuíferos vulnerables a contaminantes relativamente móviles y/o
VULNERABILIDAD
persistentes o bien, a eventos de contaminación continuos, causados
MODERADA
  durante largos periodos de tiempo
Acuíferos vulnerables a contaminantes muy móviles y persistentes, y
a eventos de contaminación continuos durante largos periodos de
VULNERABILIDAD
tiempo. El impacto causado en el acuífero se caracteriza por ser de
BAJA
efecto a largo plazo y sus manifestaciones sobre la calidad del agua
  son tan débiles que suelen pasar inadvertidos durante mucho tiempo.
En estos acuíferos las capas confinantes representan un obstáculo
VULNERABILIDAD
que dificulta en alto grado (sin que eso signifique imposible) un flujo
MUY BAJA
  significativo de los contaminantes hacia el acuífero.
ROCAS Y
SEDIMENTOS
CARENTES DE
 
RECURSOS DE
AGUAS
  SUBTERRÁNEAS
ÁREAS SIN
 
  INFORMACIÓN
Fuente: Leyenda de vulnerabilidad. INGEOMINAS, 2003.
Figura 86 Mapa de Vulnerabilidad Intrínseca de los acuíferos a la
contaminación

Para efectos de la evaluación de la vulnerabilidad de acuíferos, solo se tuvieron en


cuenta las unidades con potencial hidrogeológico, es decir aquellas catalogadas
como acuíferos con porosidad primaria y secundaria.

Para las demás unidades diferenciadas como acuitardos y acuicierres su


identificación en el mapa de vulnerabilidad estará dado como Rocas y Sedimentos
carentes de recursos de aguas subterráneas.

1.1.11 Zonas de Importancia Ambiental relacionadas con el recurso Hídrico


Subterráneo
El desarrollo del componente hidrogeológico en la ordenación y Manejo de la Cuenca
del Río Juanambú se ajustó a las variables establecidas en el anexo técnico,
definiendo como resultados el mapa de unidades hidrogeológicas, las zonas de
recarga de acuíferos y la calificación de la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos.
El Mapa hidrogeológico resultante de la correlación hidroestratigráfica de las
unidades litológicas determinó aquellas unidades calificadas como acuíferos,
acuitardos o acuicierres.

La descripción de las unidades acuíferas fue el sustento para definir aquellas áreas
de recarga así como su posición en el relieve de la Cuenca; así se establecieron las
zonas de recarga como aquellas zonas con condición de acuíferos con porosidad
primaria o secundaria.

Existen depósitos cuaternarios de origen aluvial y lacustre que presentan buena


permeabilidad y que son explotados para el aprovechamiento de aguas
subterráneas por medio de aljibes o pozos domésticos; estos acuíferos presentan
porosidad primaria y son libres a semiconfinados, con lo cual representan zonas de
recarga.

Por tratarse de áreas de potencial recarga de los acuíferos someros o profundos, son
catalogadas como de importancia ambiental y deben ser consideradas como áreas
de protección y recuperación ambiental.

En lo que se refiere a las zonas de descarga de acuíferos, estas están relacionadas a


los puntos donde afloran o donde se extrae el recurso, en ese orden se encuentran
los manantiales, humedales y cuerpos de agua superficial que tienen conexión
directa con las redes de flujo subterráneo; las otras zonas de descarga son los pozos
o aljibes que se emplean para el aprovechamiento del agua subterránea.

Para las zonas de descarga natural de los acuíferos existe en la normativa vigente
que define las rondas hidráulicas de protección o perímetros. Es así como se
establecen rondas de 100 m alrededor de los manantiales, hasta 30 m como ronda
hidráulica de sistemas lóticos, o hasta 100 m para sistemas lénticos.

Por tratarse de un recurso vinculado a un sistema, las áreas de importancia


ambiental para las aguas subterráneas su conjugan con las áreas de protección de
las fuentes superficiales referidas a los sistemas lenticos y lóticos.

En lo referente a los puntos de descarga artificial, como lo son los pozos y aljibes
existe una propuesta que establece un radio de protección donde se restringen las
actividades en superficie y el uso del terreno circundante.

Con estas zonas de restricción o protección, se busca proteger el área que alimenta
directamente al pozo, o sea su “zona de captura”, la cual es función tanto de las
condiciones hidrogeológicas del acuífero, como de los caudales bombeados por los
pozos. Existen diferentes niveles de perímetros de protección de pozos que
responden a objetivos y criterios diferentes, un ejemplo tomado del Banco Mundial,
2007, plantea cuatro niveles correspondientes a: la zona operacional; la zona de
inspección sanitaria; el área de protección microbiológica y; el área de captura total
de la fuente. De acuerdo con estos niveles, se definen estrategias de protección de
los acuíferos a través de las cuales se podrán prohibir, restringir o, aceptar
condicionadamente, la ubicación de ciertas actividades potencialmente
contaminantes9.

9
Tomado de GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE MANEJO
AMBIENTAL DE ACUÍFEROS. Ministerio de Medio Ambiente - 2014
Figura 87 Perímetros de Protección de Pozos en un Acuífero Libre

Fuente: Banco Mundial, 2007. Propuestas Metodológicas para la Protección del Agua Subterránea, Guía
técnica parte B,

La propuesta del Banco Mundial aplica para aquellas zonas donde el acuífero esté
correlacionado con porosidad primaria y con litología relacionada con acuíferos
libres o depósitos recientes de origen aluvial.

Para acuíferos confinados y semiconfinados se sugiere una norma sanitaria que


establece el Reglamento de Agua y Saneamiento de 100 m a la redonda del punto
de extracción en donde no puede hacer obras sanitarias o de manejo de aguas
residuales.

En la caracterización de zonas de importancia ambiental la vulnerabilidad intrínseca


de los acuíferos es una de las zonificaciones más relevantes en la evaluación del
recurso hídrico subterráneo, en ella se define el grado de susceptibilidad que
presentan los acuíferos a la contaminación por distintos agentes mediante la
conjunción de las variables como: Tipo de Acuífero, tipo de material suprayacente a
la formación acuífera y la profundidad de la misma (Método GOD).

Como resultado de la zonificación ambiental deberán estar dentro de las áreas de


protección aquellas que se consideren como de alta o moderada vulnerabilidad
intrínseca a la contaminación, coincidentes con aquellas zonas de recarga.

Existen dos variables a tener en cuenta como determinantes en la evaluación del


recurso hídrico subterráneo en el área de la Cuenca del Río Juanambú, la primera es
la calidad del recurso y la segunda es la cantidad.

Los riesgos identificados a lo largo del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca


son:
1. El descenso de los niveles piezométricos, impacto relacionado con la
sobreexplotación del sistema acuífero por parte de los usuarios del recurso
hídrico subterráneo, es decir, escenario en el cual el volumen de extracción
anual sea superior al volumen de recarga natural anual.
2. El riesgo por contaminación de aguas subterráneas, por efecto de la
infiltración de sustancias contaminantes de origen antrópico hacia el sistema
acuífero.
El escenario deseable para garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos
de agua subterránea está determinado entonces por el comportamiento de los
niveles piezométricos y de la calidad del agua subterránea.

Por lo anterior la zonificación ambiental debe estar ligada a la atención de los


riesgos previstos, a través de las medidas de manejo propuestas como de
protección y recuperación de aquellas zonas definidas como acuíferos, zonas de
recarga y descarga y zonas con vulnerabilidad moderada a alta a la contaminación
de acuíferos.

1.1.12 Identificación de Necesidades de Información


A pesar de la variada fuente de información, existen vacíos de información que
impiden detallar algunos resultados del componente hidrogeológico, por lo que es
necesario proyectar esta necesidad dentro del proceso de formulación con el fin de
propender por la definición de las medidas de manejo de los acuíferos en el área de
la Cuenca del Río Juanambú.

Adicionalmente, a la falta de detalle de algunas de las fuentes consultadas, los


términos de referencia para el desarrollo del plan de ordenación y manejo de
Cuencas se quedan cortos en la determinación de todas las variables para un
adecuado diagnóstico del recurso, especialmente por la escala de trabajo. Existe
mucha información proveniente de los inventarios de puntos hidrogeológicos que
esta parcializada dada la informalidad que existe en el aprovechamiento de aguas
subterráneas.

Teniendo en cuenta que no hay información en las isopiezas que correlacionan los
cuerpos superficiales con las redes de flujo subterráneas se deben proponer
estudios de caracterización hidrogeoquímica y análisis de niveles.

Complementación del modelo hidrológico con la recolección de información


histórica y espacial de caudales medidos en campo, para poder establecer la
infiltración y recarga con mayor grado de confiabilidad. Para ello se deben
instrumentar las corrientes hídricas con el fin de disponer de la serie de datos
históricos de caudales, requeridos en el futuro para una mejor evaluación de la
oferta de agua, tanto superficial como subterránea.

Desarrollo del modelo hidráulico para poder evaluar y hacer pronósticos de los
recursos hídricos subterráneos, con la evaluación de las constantes hidráulicas de
los acuíferos como transmisividad, conductividad hidráulica y coeficiente de
almacenamiento por medio de pruebas de bombeo realizadas con información de
abatimientos dinámicos, obtenidos en pozos de observación.

Elaboración del modelo hidrogeoquímico mediante la realización de campañas


anuales de muestreo de aguas subterráneas obtenidas de los pozos de monitoreo.
A partir de la información obtenida en los dos o tres primeros años, se podrá: en
primer lugar, identificar las características hidrogeoquímicas de los diferentes
niveles acuíferos, y en segundo término investigar el grado de conservación de la
calidad del agua subterránea identificando posibles riesgos de contaminación, tanto
espacial como temporalmente.

Desarrollo de la geoquímica isotópica para obtener información sobre el origen


del agua subterránea, dirección de movimiento, tiempos de tránsito o de residencia
del agua subterránea, interconexiones, zonas de contaminación. Para ello se
requiere planear varias campañas de muestreo y análisis de isótopos estables (H-2 y
O-18) y de isótopos radiactivos (Tritio y Carbono-14)

Modelos matemáticos- Solamente cuando se disponga de los tres primeros


modelos, se tendrá la información requerida para aplicar modelos matemáticos
computacionales, que permitan hacer evaluaciones y pronósticos sobre el
comportamiento del agua subterránea a corto, mediano y largo plazo. Sin la
información requerida, los modelos matemáticos pueden resultar muy teóricos o
especulativos, y de interés solamente académico.
1.2 HIDROGRAFÍA

1.2.1 Revisión y Ajuste del Límite Geográfico de la Cuenca


Con la presente revisión se busca identificar los puntos donde el límite preliminar de
la Cuenca del río Juanambú contenga inconsistencias desde el punto de vista
hidrológico, dicha revisión se enfoca en encontrar puntos donde el límite de la
Cuenca no pase por los puntos de mayor elevación topográfica y zonas donde el
límite corte las corrientes de agua. Una vez identificados los puntos con estas
inconsistencias se procede a realizar el proceso de ajuste. Los principales insumos
para realizar una definición adecuada del límite de la Cuenca son la cartografía base
suministrada por la Corporación a escala 1:25000, la cual corresponde a curvas de
nivel, red de drenaje y el límite preliminar de la Cuenca, igualmente se utiliza el
modelo digital de elevación (MDE) con una resolución de tamaño de pixel de 8x8 m
el cual es suficiente para la delimitación de la Cuenca a una escala de 1:25000.

1.2.1.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS.


La Cuenca hidrográfica se delimita principalmente por los puntos altitudinales de
mayor magnitud relacionados en la topografía de la zona, sin cortar ningún tipo de
drenaje bien concebido, a excepción de algunos cuerpos de agua lenticos que
interactúan en dichos puntos donde se define el límite de la Cuenca; tales como
lagos, lagunas, ciénagas, entre otros. En los casos donde la línea parte aguas corte
algún drenaje superficial, se deberá rectificar si dicho cuerpo de agua nace
realmente en los puntos topográficos de mayor posición o si corresponde a una
inconsistencia en la elaboración de los mapas de drenaje.

Cuando el terreno aumenta su altitud, la línea divisoria corta a las curvas de nivel
por su parte convexa; para el caso contrario, donde el límite decrece en altitud, esta
corta a las curvas de nivel por su parte cóncava. Se debe verificar que la formación
de la línea divisoria de la Cuenca, sea perpendicular a las curvas de nivel de mayor
posición.

1.2.1.2 REVISIÓN DEL LÍMITE PRELIMINAR DE LA CUENCA


La revisión del límite de la Cuenca se realiza teniendo en cuenta criterios
hidrológicos tales como el que una Cuenca hidrográfica se encuentra delimitada por
los puntos topográficos de mayor altura, y el criterio de que la red de drenaje debe
estar totalmente contenida dentro del límite de la Cuenca, es decir, que el límite no
puede cortar ninguna línea de drenaje.

Al definir el límite de la Cuenca del río Juanambú teniendo como insumo el MDE y
mediante las herramientas de análisis espacial de hidrología de los programas de
procesamiento de Sistemas de Información Geográfica (SIG) utilizados, se observa
que desde el punto de vista de la hidrología, el límite se encuentra bien definido, las
modificaciones al límite preliminar son realizadas por la Corporación desde el punto
de vista geopolítico, evidenciándose como la más importante, la inclusión de la
superficie total del municipio de Buesaco.

Se muestra a continuación en la Figura 88, una comparación del límite preliminar


respecto al definitivo, aprobado por la Corporación.

Figura 88 Comparación Límite preliminar respecto al límite definitivo


de la Cuenca del río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

La Cuenca ha sido modificada a grandes rasgos, las observaciones revisadas y


ajustadas, corresponden a detalles que aumentan la calidad en la definición de la
línea divisoria de la Cuenca, reduciendo las inconsistencias técnicas más evidentes.

El área de la Cuenca justo antes de recibir algún tipo de tratamiento era de 2076.3
km2; después de ser ajustada la línea divisoria, la magnitud del área pasa a ser de
2088.396 km2, percibiendo así un aumento de 12.096 km 2. Igualmente, el perímetro
de la Cuenca se modifica debido a la corrección del límite, inicialmente la Cuenca
estudiada contaba con un perímetro de 255.895 km y posterior a la corrección del
límite toma un valor de 245.951, reduciendo 9.944 km la longitud del mismo.

1.2.2 Delimitación de SubCuencas y MicroCuencas Abastecedoras de Centros


Urbanos y Centros poblados.
El proceso de delimitación permite conocer la distribución de las unidades
hidrográficas de menor jerarquía de la Cuenca del río Juanambú, en dirección a la
implementación de directrices de gestión y planificación ambiental del territorio, por
otro lado, es importante tener identificadas las áreas de drenaje de nivel
subsiguiente de la Cuenca, puesto que tiene otras funcionalidades tales como:

“Identifica y define los límites y fronteras para el modelamiento de escenarios de


estado y dinámica de los recursos hídricos, facilita los estudios y cálculos de la
disponibilidad, oferta y demanda del recurso hídrico, orienta el diseño de la red de
monitoreo nacional de la calidad y cantidad de aguas superficiales y subterráneas,
Permite regionalizar variables de oferta, demanda, calidad y riesgo hidrológico para
mejorar la evaluación integral del recurso hídrico en la cual se basan las acciones y
estrategias de administración y manejo en el marco de la Gestión Integrada de
Recurso Hídrico (GIRH), facilita la sistematización de información y generación de
productos de valor agregado en el SIRH” [ CITATION MarcadorDePosición2 \l
21514 ].

“Un área de menor jerarquía simplemente comprende una subparte dentro de la


jerarquía de Cuencas mayores”[ CITATION MarcadorDePosición2 \l 21514 ], por lo
tanto la delimitación de las unidades de menor jerarquía, tienen en cuenta las
mismas consideraciones técnicas mencionadas en el numeral 1.2.1.1, dado que
éstas definen las unidades dentro de las cuales se presenta el ciclo hidrológico en
un “área que drena por un solo cauce a un afluente de mayor jerarquía permitiendo
conocer el caudal total drenado” [CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ].

Después de realizado todo el trabajo de delimitación de las unidades subsiguientes


a la Cuenca Hidrográfica del río Juanambú, se estableció que dicha área está
subdividida en 54 subCuencas (ver Figura 89 y Tabla 51) donde a su vez se
encuentran 40 microCuencas (ver Figura 90 y Tabla 52).

Figura 89 Delimitación de subCuencas hidrográficas (SCH) de la


Cuenca del río Juanambú.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 51 Nombre subCuencas hidrográficas de la Cuenca del río Juanambú.

Códig
Nivel I UH (SubCuenca)
o
52040
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md)
1
52040
Quebrada Charguayaco
2
52040
Quebrada Saraconcho
3
52040
Quebrada La Ovejera
4
52040
Río Pasto
5
52040
Río Buesaquito
6
52040
Río Negro
7
52040
Río Cascabel
8
52040
Río Aponte
9
52041
Río Janacatu
0
52041
Río Quiña
1
Códig
52041 Nivel I UH (SubCuenca)
o Quebrada Mazamorras
2
52041
Río San Lorenzo
3
52041
Quebrada Honda
4
52041
Quebrada La Llana
5
52041
Sin Toponimia 1
6
52041
Quebrada La Herradura O El Salado
7
52041
Quebrada Hueco La Vega
8
52041 Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía
9 (mi)
52042 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
0 Charguayaco (md)
52042 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera
1 (md)
52042
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md)
2
52042
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md)
3
52042
Quebrada La Toma
4
52042
Río El Salado
5
52042
Quebrada Tongosoy O Meneses
6
52042
Río Isagui O Tasajera
7
52042
Quebrada El Tambillo
8
52042
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md)
9
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco
0 (mi)
52043
Quebrada Guaracayaco
1
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte
2 (mi)
52043
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi)
3
52043
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi)
4
52043
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi)
5
52043
Quebrada San Pedro
6
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras
7 (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San
8 Lorenzo (mi)
52043
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi)
9
52044
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi)
0
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia 1
Códig
Nivel I UH (SubCuenca)
1 o (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q. La
2 Herradura (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La
3 Vega (mi)
52044
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md)
4
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado
5 (md)
52044
Quebrada El Salado O Las Palmas
6
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado
7 (md)
52044 Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy
8 (md)
52044
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md)
9
52045
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md)
0
52045
Quebrada Saraconcha
1
52045
Quebrada San Eugenio O San Pablo
2
52045 Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San
3 Eugenio (md)
52045 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San
4 Eugenio (md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Figura 90 Delimitación de microCuencas hidrográficas (MCH)


abastecedoras de la Cuenca del río Juanambú.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 52 Nombre microCuencas hidrográficas abastecedoras de la Cuenca del río


Juanambú.

Código Nivel II UH

520402
Q. San Francisco
01
520404
Sin Toponimia 1
01
520405
Q. Curiaco
01
520405
Q. Honda
02
520405
Q. Chorrillo
03
520405
R. Mijitayo
04
520405
R. Miraflores
05
520405
Q. Gipalo
06
520405
Q. Rascaloma
07
520405 Q. La Chorrera (Q.
08 Frailejón)
520405 Q. El Quinche
Código Nivel II UH
09
520405
Río Bermudez
10
520405
Q. Alcaldía
11
520405
Q. San José
12
520405
Q. El Tejar
13
520405
Q. Blanco
14
520405
Q. La Chorrera
15
520405
Q. Chachatoy
16
520405
Q. Curiaco
17
520405
Q. Casabuychiquito
18
520405
Q. Higuerón
19
520406
Q. Pananacas
01
520410
Q. La Honda
01
520410
Q. Chorrillos
02
520411
Q. La Providencia
01
520411
Q. El Rollo
02
520412
Q Olaya (Q. Toronjal)
01
520412
Q. La Cascada
02
520412
Sin Toponimia 2
03
520413
Q. El Vado
01
520414 Q. El cucho (Peñas
01 blancas)
520425
Q. La Calabaza
01
520425
Q. Chiribío
02
520425
Q. Guartayaco
03
520426
Q. El Rosal
01
520427
Q. Las Hachas
01
520427
Q. Delicias
02
Código
520436 Nivel II UH
Q. La Guada
01
520446
Q. Zajón Pacay
01
520450
Q. Tamboguaico
01
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.2.3 Codificación de subCuencas hidrográficas


La codificación de unidades hidrográficas de Colombia parte de una división mayor
en áreas hidrográficas que se asocian a grandes vertientes las cuales son: Atlántico,
Pacifico, Orinoco, Amazonas y Magdalena-Cauca, si bien la zona hidrográfica
Magdalena-Cauca tributa finalmente a la vertiente del Atlántico se analiza como un
área independiente dada su gran importancia socioeconómica para el desarrollo del
país [ CITATION MarcadorDePosición2 \l 21514 ].

El proceso de codificación es realizado posterior al proceso de delimitación de las


Cuencas de orden subsiguiente a la Cuenca del río Juanambú y se realiza teniendo
en cuenta el sistema utilizado por el IDEAM, el cual está compuesto por una llave
primaria que corresponden a los tres dígitos iniciales establecidos a partir de la
zonificación hidrográfica desarrollada por dicha entidad en colaboración con el IGAC;
los dígitos restantes corresponden a la llave foránea, y se conforman de la siguiente
manera: los dos dígitos iniciales codifican las unidades hidrográficas de nivel 1
otorgados por la Corporación Regional que posea la jurisdicción, dos dígitos
seguidos a los dígitos anteriores que representan las unidades hidrográficas de nivel
2, para los niveles siguientes 3, 4, etc. se aplica la misma metodología de
codificación que para el nivel 2; la Tabla 53, sintetiza la metodología. Esta
jerarquización permite generar un código de 10 dígitos que identifica la unidad
hidrográfica dentro del Sistema de Información del Recurso Hídrico (SIRH) de
Colombia.

Tabla 53 Sistema de codificación de unidades hidrográficas.

Llave Primaria Llave Foránea


Nivel 1 2 3
Códig
o # # ## ## ## ##
Subzona Hidrográfica
Zona Hidrográfica
Área Hidrográfica

Nivel III Unidades


Nivel II Unidades
Nivel I Unidades
Hidrográficas

Hidrográficas
Hidrográficas
Descripción
Fuente:[ CITATION MarcadorDePosición2 \l 21514 ].

1.2.3.1 CODIFICACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO JUANAMBÚ, SUBCUENCAS Y MICROCUENCAS


ASOCIADA.

La Cuenca del río Juanambú corresponde a una Subzona Hidrográfica, la cual se


enmarca dentro de la Zona Hidrográfica del río Patía, tributario del Área Hidrográfica
del Pacífico. Bajo este orden jerárquico el código que le corresponde a la Cuenca
estudiada se presenta a continuación.

5 2 0 4

Donde los primeros 4 dígitos corresponden a la zonificación hidrográfica nacional la


cual es dada por [ CITATION MarcadorDePosición2 \l 21514 ]. El primer dígito
corresponde al área hidrográfica (5 para Pacífico), el segundo hace referencia a la
zona hidrográfica (2 para el río Patía), el tercer y cuarto dígito se refieren a la
Subzona hidrográfica (04 para el río Juanambú).

En el mismo orden de ideas y teniendo en cuenta la metodología de codificación


descrita, en la Tabla 54 y Tabla 55; se presentan los códigos establecidos para las
unidades de Nivel I (subCuencas) y unidades de nivel II (microCuencas).
Tabla 54 Codificación subCuencas de la Cuenca del río Juanambú.

Código
Llave Llave Nombre
primaria foránea
Nivel U.H. 1 Nivel U.H. 1

Río Juanambú
5 2 04 01 Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md)

Pacífico

Patía
5 2 04 02 Quebrada Charguayaco
5 2 04 03 Quebrada Saraconcho
5 2 04 04 Quebrada La Ovejera
5 2 04 05 Río Pasto
5 2 04 06 Río Buesaquito
5 2 04 07 Río Negro
5 2 04 08 Río Cascabel
5 2 04 09 Río Aponte
5 2 04 10 Río Janacatu
5 2 04 11 Río Quiña
5 2 04 12 Quebrada Mazamorras
5 2 04 13 Río San Lorenzo
5 2 04 14 Quebrada Honda
5 2 04 15 Quebrada La Llana
5 2 04 16 Sin Toponimia 1
5 2 04 17 Quebrada La Herradura O El Salado
5 2 04 18 Quebrada Hueco La Vega
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía
5 2 04 19
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
5 2 04 20
Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera
5 2 04 21
(md)
5 2 04 22 Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md)
5 2 04 23 Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md)
5 2 04 24 Quebrada La Toma
5 2 04 25 Río El Salado
5 2 04 26 Quebrada Tongosoy O Meneses
5 2 04 27 Río Isagui O Tasajera
5 2 04 28 Quebrada El Tambillo
5 2 04 29 Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco
5 2 04 30
(mi)
5 2 04 31 Quebrada Guaracayaco
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte
5 2 04 32
(mi)
5 2 04 33 Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi)
5 2 04 34 Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi)
5 2 04 35 Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi)
5 2 04 36 Quebrada San Pedro
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras
5 2 04 37
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San
5 2 04 38
Lorenzo (mi)
5 2 04 39 Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi)
5 2 04 40 Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia 1
5 2 04 41
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q. La
5 2 04 42
Herradura (mi)
5 2 04 43 Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La
Código
Llave Llave Nombre
primaria foránea
Vega (mi)
5 2 04 44 Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado
5 2 04 45
(md)
5 2 04 46 Quebrada El Salado O Las Palmas
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado
5 2 04 47
(md)
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy
5 2 04 48
(md)
5 2 04 49 Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md)
5 2 04 50 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md)
5 2 04 51 Quebrada Saraconcha
5 2 04 52 Quebrada San Eugenio O San Pablo
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San
5 2 04 53
Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San
5 2 04 54
Eugenio (md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 55 Codificación microCuencas abastecedoras de la Cuenca del río


Juanambú.

Código
Llave Llave Nombre
primaria foránea
Nivel U.H. 1 2 Nivel U.H. 1 2
Río Juanambú

5 2 04 02 01 Quebrada Charguayaco Q. San Francisco


Pacífico

Patía

5 2 04 04 01 Quebrada La Ovejera Sin Toponimia 1


5 2 04 05 01 Río Pasto Q. Curiaco
5 2 04 05 02 Río Pasto Q. Honda
5 2 04 05 03 Río Pasto Q. Chorrillo
5 2 04 05 04 Río Pasto R. Mijitayo
5 2 04 05 05 Río Pasto R. Miraflores
5 2 04 05 06 Río Pasto Q. Gipalo
5 2 04 05 07 Río Pasto Q. Rascaloma
Q. La Chorrera (Q.
5 2 04 05 08 Río Pasto
Frailejón)
5 2 04 05 09 Río Pasto Q. El Quinche
5 2 04 05 10 Río Pasto Río Bermudez
5 2 04 05 11 Río Pasto Q. Alcaldía
5 2 04 05 12 Río Pasto Q. San José
5 2 04 05 13 Río Pasto Q. El Tejar
5 2 04 05 14 Río Pasto Q. Blanco
5 2 04 05 15 Río Pasto Q. La Chorrera
5 2 04 05 16 Río Pasto Q. Chachatoy
5 2 04 05 17 Río Pasto Q. Curiaco
5 2 04 05 18 Río Pasto Q. Casabuychiquito
5 2 04 05 19 Río Pasto Q. Higuerón
5 2 04 06 01 Río Buesaquito Q. Pananacas
5 2 04 10 01 Río Janacatu Q. La Honda
5 2 04 10 02 Río Janacatu Q. Chorrillos
5 2 04 11 01 Río Quiña Q. La Providencia
5 2 04 11 02 Río Quiña Q. El Rollo
5 2 04 12 01 Quebrada Mazamorras Q Olaya (Q. Toronjal)
Código
Llave Llave Nombre
primaria foránea
5 2 04 12 02 Quebrada Mazamorras Q. La Cascada
5 2 04 12 03 Quebrada Mazamorras Sin Toponimia 2
5 2 04 13 01 Río San Lorenzo Q. El Vado
Q. El cucho (Peñas
5 2 04 14 01 Quebrada Honda
blancas)
5 2 04 25 01 Río El Salado Q. La Calabaza
5 2 04 25 02 Río El Salado Q. Chiribío
5 2 04 25 03 Río El Salado Q. Guartayaco
Quebrada Tongosoy O
5 2 04 26 01 Q. El Rosal
Meneses
5 2 04 27 01 Río Isagui O Tasajera Q. Las Hachas
5 2 04 27 02 Río Isagui O Tasajera Q. Delicias
5 2 04 36 01 Quebrada San Pedro Q. La Guada
Quebrada El Salado O Las
5 2 04 46 01 Q. Zajón Pacay
Palmas
Dir.R.Juanambú entre
5 2 04 50 01 Q.Saraconchay R. Isagui Q. Tamboguaico
(md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.2.4 Caracterización de la Red de Drenaje


Mediante esta sección se pretende realizar una caracterización morfológica de la
Cuenca del río Juanambú y de sus unidades subsiguientes, es decir, comprender la
estructura y forma de las Cuencas y de sus cauces partiendo de las características
del paisaje, esto es posible gracias a que dichos elementos son modificados por los
procesos erosivos y de sedimentación promovidos principalmente por los
fenómenos hidrológicos y condicionados a las características geológicas,
geotécnicas, capacidad de suelos, entre otras más; lo cual hace que el paisaje tome
distintas formas, conformando las unidades de drenaje de cualquier orden y
magnitud. La caracterización morfológica nombrada incluye los siguientes ítems:

 Jerarquización del drenaje: Clasificación que se da a los cauces de una


Cuenca, asignándole un valor de acuerdo al grado de bifurcación, siguiendo la
metodología propuesta por Horton y modificada por Strahler.
 Patrón de drenaje: Clasificación que se le da a una Cuenca a partir de las
forma y distribución de sus corrientes
 Patrón de Alineamiento del cauce: Clasificación de la forma del cauce
principal partiendo de su sinuosidad y del número de canales.
 Densidad del drenaje: Es la relación existente entre la longitud total del
drenaje presente en una Cuenca y el área de la misma.

1.2.4.1 CUENCA
La Cuenca del río Juanambú posee un sistema de drenaje compuesto por cuerpos de
agua loticos como el cauce principal y los cauces tributarios y cuerpos de agua
lenticos como lagunas, posee un área total de 2088.396 km 2, con una longitud total
de la red de drenaje de 7167.782 km, de lo cual se establece que tiene una
densidad de 0.003 m/m2, es decir, 0.003 metros de cauces por cada m 2 de área, de
acuerdo al grado de ramificación la Cuenca del río Juanambú es de orden 7.

La Cuenca del río Juanambú presenta en su mayoría un patrón de drenaje de tipo


paralelo en las partes con mayor elevación y en general un patrón de drenaje de
tipo dendrítico teniendo en cuenta el alto grado de bifurcación de sus unidades
hidrográficas subsiguientes.

Referente al tipo de patrón de alineamiento, los cauces se conforman por un único


canal de flujo, conformado por curvas de sentido contrario conectadas por tramos
rectos, lo cual materializa la forma meándrica, es decir serpenteante.

1.2.4.2 SUBCUENCAS
La descripción del patrón del drenaje de cada unidad de subCuenca, a excepción de
aquellas que no poseen drenajes, se muestra a continuación en la Tabla 56 y las
principales características de la red de drenaje para cada subCuenca se resumen en
la Tabla 57, teniendo además como sustento lo observado en el mapa de
delimitación de subCuencas (ver Figura 89).

Tabla 56 Descripción detallada del patrón de drenaje en las subCuencas de la


Cuenca del río Juanambú.

Código
SubCuen Descripción del patrón de drenaje
ca
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
520401
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
520402
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Los
520403 cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja
permeabilidad.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520404 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
520405 materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Los cauces tributarios
presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación generando un patrón
de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas:
520406
Predomina un comportamiento enrejado en el cual se evidencia la interacción
de cauces cortos con ángulos de 90° aproximadamente.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
520407
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
520408 Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
Código
SubCuen Descripción del patrón de drenaje
ca
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
520409
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
520410 materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Los cauces tributarios
presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación generando un patrón
de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Se
520411 evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de
los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
520412
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Se
520413 evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de
los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520414
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520415 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
520416 materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Predomina un comportamiento
enrejado en el cual se evidencia la interacción de cauces cortos con ángulos de
90° aproximadamente.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520417
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
520418
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520419
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
520420  
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520421
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
520422 Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
Código
SubCuen Descripción del patrón de drenaje
ca
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520423
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
520424 materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Predomina un comportamiento
enrejado en el cual se evidencia la interacción de cauces cortos con ángulos de
90° aproximadamente.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
520425 materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Los cauces tributarios
presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación generando un patrón
de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
520426
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Se
520427 evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de
los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
520428
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Se
520429 evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de
los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Se
520430 evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de
los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Zonas altas: Predomina un comportamiento enrejado en el cual se evidencia la
interacción de cauces cortos con ángulos de 90° aproximadamente. Zona
520431 bajas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de
pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja
permeabilidad.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520432
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Se
520433 evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de
los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
520434  
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520435 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Código
SubCuen Descripción del patrón de drenaje
ca
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520436
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520437 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520438
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520439
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520440
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520441 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520442
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520443
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520444
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520445 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Predomina un comportamiento enrejado en el cual se evidencia la interacción
520446
de cauces cortos con ángulos de 90° aproximadamente.
520447 Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
Código
SubCuen Descripción del patrón de drenaje
ca
longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520448
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520449 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la
presencia de pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de
materiales con baja permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un
520450
comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los cauces al
río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520451 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520452 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520453 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada
520454 de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
aproximadamente y longitudes significativas.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 57 Caracterización red de drenaje por subCuencas.


Densidad
Long. Red Área Patrón De
Código Red De Patrón De
Nombre SubCuenca Orden De Drenaje SubCuen Alineamien
SCH. Drenaje Drenaje
(Km) ca (Km2) to
Km/Km2
Dir. R. Juanambú
520401 entre Q. Charguayaco 3 72.532 15.250 4.756 Dendrítico Meándrico
y R. Patía (md)
Quebrada
520402 5 162.835 43.841 3.714 Dendrítico Meándrico
Charguayaco
Quebrada Dendrítico-
520403 4 126.033 33.042 3.814 Meándrico
Saraconcho Paralelo
Rectangula
520404 Quebrada La Ovejera 5 314.665 71.089 4.426 Meándrico
r
Paralelo-
520405 Río Pasto 6 1208.642 487.201 2.481 Meándrico
Dendrítico
Dendrítico-
520406 Río Buesaquito 6 372.935 117.599 3.171 Meándrico
Enrejado
520407 Río Negro 6 407.564 113.537 3.590 Dendrítico Meándrico
520408 Río Cascabel 6 326.445 83.660 3.902 Dendrítico Meándrico
520409 Río Aponte 6 332.854 78.567 4.237 Dendrítico Meándrico
Paralelo-
520410 Río Janacatu 6 587.940 146.339 4.018 Meándrico
Dendrítico
Dendrítico-
520411 Río Quiña 6 370.800 102.372 3.622 Rectangula Meándrico
r
Quebrada
520412 6 197.786 51.689 3.826 Dendrítico Meándrico
Mazamorras
520413 Río San Lorenzo 5 126.238 33.595 3.758 Dendrítico- Meándrico
Densidad
Long. Red Área Patrón De
Código Red De Patrón De
Nombre SubCuenca Orden De Drenaje SubCuen Alineamien
SCH. Drenaje Drenaje
(Km) ca (Km2) to
Km/Km2
Rectangula
r
Paralelo-
520414 Quebrada Honda 5 87.118 30.989 2.811 Rectangula Meándrico
r
Rectangula
520415 Quebrada La Llana 5 37.753 12.357 3.055 Meándrico
r
Paralelo-
520416 Sin Toponimia 1 3 17.056 5.177 3.295 Meándrico
Enrejado
Quebrada La Paralelo-
520417 Herradura O El 5 63.612 17.151 3.709 Rectangula Meándrico
Salado r
Quebrada Hueco La
520418 4 42.283 11.314 3.737 Dendrítico Meándrico
Vega
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520419 entre Q. Hueco La 2 2.012 1.152 1.746 Rectangula Meándrico
Vega y R. Patía (mi) r
Dir. R. Juanambú
entre Q. Saraconcho
520420     0.861 0.000    
y Q. Charguayaco
(md)
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520421 entre Q. Saraconcho 3 37.475 6.112 6.132 Rectangula Meándrico
y Q. La Ovejera (md) r
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520422 entre R. Pasto y Q. La 2 14.523 4.156 3.495 Rectangula Meándrico
Ovejera (md) r
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520423 entre Q. La Toma y R. 3 15.878 8.533 1.861 Rectangula Meándrico
Pasto (md) r
Paralelo-
520424 Quebrada La Toma 4 105.428 25.417 4.148 Meándrico
Enrejado
Paralelo-
520425 Río El Salado 6 221.279 67.170 3.294 Meándrico
Dendrítico
Quebrada Tongosoy
520426 5 175.150 53.606 3.267 Dendrítico Meándrico
O Meneses
Dendrítico-
520427 Río Isagui O Tasajera 5 503.073 132.505 3.797 Rectangula Meándrico
r
520428 Quebrada El Tambillo 5 212.727 46.653 4.560 Dendrítico Meándrico
Dir. R. Juanambú Dendrítico-
520429 entre R. Negro y Q. El 4 41.578 7.684 5.411 Rectangula Meándrico
Tambillo (md) r
Dir. R. Juanambú Dendrítico-
520430 entre R. Cascabel y 3 7.361 3.645 2.020 Rectangula Meándrico
Q. Guaracayaco (mi) r
Quebrada Enrejado-
520431 4 66.165 14.105 4.691 Meándrico
Guaracayaco Paralelo
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520432 entre Q. Guaracayaco 3 56.921 9.667 5.888 Rectangula Meándrico
y R. Aponte (mi) r
Dir. R. Juanambú Dendrítico-
520433 entre R. Aponte y R. 4 43.002 17.796 2.416 Rectangula Meándrico
Janacatu (mi) r
Dir. R. Juanambú
520434 entre R. Janacatu y R.     0.364 0.000    
Quiña (mi)
Dir. R. Juanambú
Rectangula
520435 entre R. Quiña y Q. 2 7.114 4.166 1.708 Meándrico
r
San Pedro (mi)
Paralelo-
520436 Quebrada San Pedro 5 69.779 19.027 3.667 Rectangula Meándrico
r
520437 Dir. R. Juanambú 2 3.596 2.547 1.412 Rectangula Meándrico
Densidad
Long. Red Área Patrón De
Código Red De Patrón De
Nombre SubCuenca Orden De Drenaje SubCuen Alineamien
SCH. Drenaje Drenaje
(Km) ca (Km2) to
Km/Km2
entre Q. San Pedro y
r
Q. Mazamorras (mi)
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520438 entre Q. Mazamorras 4 111.233 38.923 2.858 Rectangula Meándrico
y R. San Lorenzo (mi) r
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520439 entre R. San Lorenzo 3 27.653 5.716 4.838 Rectangula Meándrico
y Q. Honda (mi) r
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520440 entre Q. Honda y Q. 3 17.618 5.177 3.403 Rectangula Meándrico
La Llana (mi) r
Dir. R. Juanambú
Rectangula
520441 entre Q. La Llana y 2 3.218 1.255 2.564 Meándrico
r
Sin Toponimia 1 (mi)
Dir. R. Juanambú
Paralelo-
entre Sin Toponimia 1
520442 3 18.978 11.308 1.678 Rectangula Meándrico
y Q. La Herradura
r
(mi)
Dir. R. Juanambú
Paralelo-
entre Q. La Herradura
520443 3 6.308 4.662 1.353 Rectangula Meándrico
y Q. Hueco La Vega
r
(mi)
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520444 entre R. El Salado y 3 47.650 8.839 5.391 Rectangula Meándrico
Q. La Toma (md) r
Dir. R. Juanambú
Rectangula
520445 entre Q. El Salado y 4 31.086 6.643 4.679 Meándrico
r
R. El Salado (md)
Quebrada El Salado O
520446 5 114.333 19.420 5.887 Enrejado Meándrico
Las Palmas
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520447 entre Q. Tongosoy y 2 9.159 1.975 4.637 Rectangula Meándrico
Q. El Salado (md) r
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520448 entre R. Buesaquito y 3 10.233 2.156 4.746 Rectangula Meándrico
Q. Tongosoy (md) r
Dir. R. Juanambú
Rectangula
520449 entre R. Isagui y R. 3 4.761 2.707 1.759 Meándrico
r
Buesaquito (md)
Dir. R. Juanambú Paralelo-
520450 entre Q. Saraconcha 4 78.175 24.851 3.146 Rectangula Meándrico
y R. Isagui (md) r
Quebrada Rectangula
520451 5 87.456 20.113 4.348 Meándrico
Saraconcha r
Quebrada San Rectangula
520452 5 101.779 29.058 3.503 Meándrico
Eugenio O San Pablo r
Dir. R. Juanambú
Rectangula
520453 entre Q. El Tambillo y 4 47.543 23.540 2.020 Meándrico
r
Q. San Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú
entre Q. Saraconcha Rectangula
520454 2 7.502 2.120 3.538 Meándrico
y Q. San Eugenio r
(md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.2.4.3 MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS POBLADOS


Las principales características de la red de drenaje para cada microCuenca se
resumen en la Tabla 59 y la descripción del patrón del drenaje de cada unidad de
microCuenca se muestra a continuación en la Tabla 58, teniendo además como
sustento lo observado en el mapa de subCuencas y microCuencas abastecedoras
(ver Figura 90).

Tabla 58 Descripción detallada del patrón de drenaje en las microCuencas


abastecedoras de la Cuenca del río Juanambú.

Código
microCuen Descripción Del Patrón De Drenaje
ca
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040201
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Predomina un comportamiento enrejado en el cual se evidencia la interacción de
52040401
cauces cortos con ángulos de 90° aproximadamente.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Se
52040501 evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los
cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52040502
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040503
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040504
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Los cauces
52040505
tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes fuertes en
dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Zonas altas: Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la
llegada de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90°
52040506 aproximadamente y longitudes significativas. Zona bajas: Los cauces tienen un
comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes fuertes en dicha zona o
la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040507
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52040508
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040509
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52040510
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040511
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040512
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040513
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040514
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040515
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040516
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52040517
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los
52040518 cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
52040519 Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
Código
microCuen Descripción Del Patrón De Drenaje
ca
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52040601
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52041001
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Zonas altas: Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de
bifurcación generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico. Zona bajas: Se
52041002 evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los
cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52041101
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52041102
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52041201
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52041202
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los
52041203 cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52041301
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52041401
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52042501
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52042502
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de
pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja
52042503 permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se
observa la llegada de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de
90° aproximadamente y longitudes significativas.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52042601
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Zonas altas: Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de
pendientes fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja
52042701 permeabilidad. Zona bajas: Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se
observa la llegada de los cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de
90° aproximadamente y longitudes significativas.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52042702
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Los cauces tienen un comportamiento paralelo debido a la presencia de pendientes
52043601
fuertes en dicha zona o la posible existencia de materiales con baja permeabilidad.
Los cauces tributarios presentan forma de árbol con alto grado de bifurcación
52044601
generando un patrón de drenaje de tipo dendrítico.
Se evidencia un comportamiento rectangular en el cual se observa la llegada de los
52045001 cauces al río principal de la unidad estudiada con ángulos de 90° aproximadamente y
longitudes significativas.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 59 Caracterización red de drenaje por subCuencas.


Long. Densidad
Código Área Patrón De
Nombre Orde Red De Red De Patrón De
microCuenc microCuenc Alineamient
microCuenca n Drenaje Drenaje Drenaje
a a (Km2) o
(Km) (Km/Km2
52040201 Q. San Francisco 3 8.467 2.165 3.912 Paralelo Meándrico
52040401 Sin Toponimia 1 2 1.033 0.228 4.531 Enrejado Meándrico
Dendrítico-
52040501 Q. Curiaco 5 113.049 34.460 3.281 Meándrico
Rectangular
52040502 Q. Honda 5 74.297 28.216 2.633 Dendrítico Meándrico
52040503 Q. Chorrillo 5 103.006 38.662 2.664 Paralelo Meándrico
52040504 R. Mijitayo 5 38.622 22.409 1.724 Paralelo Meándrico
Dendrítico-
52040505 R. Miraflores 5 119.911 65.571 1.829 Meándrico
Paralelo
Rectangular-
52040506 Q. Gipalo 5 23.796 8.671 2.744 Meándrico
Paralelo
52040507 Q. Rascaloma 3 10.897 2.520 4.325 Paralelo Meándrico
Q. La Chorrera (Q.
52040508 4 19.147 3.882 4.932 Dendrítico Meándrico
Frailejón)
52040509 Q. El Quinche 4 23.704 11.985 1.978 Paralelo Meándrico
52040510 Río Bermudez 5 90.286 37.478 2.409 Dendrítico Meándrico
52040511 Q. Alcaldía 4 15.275 5.731 2.665 Paralelo Meándrico
52040512 Q. San José 3 7.716 3.453 2.234 Paralelo Meándrico
52040513 Q. El Tejar 4 7.240 4.592 1.577 Paralelo Meándrico
52040514 Q. Blanco 4 12.475 7.429 1.679 Paralelo Meándrico
52040515 Q. La Chorrera 3 2.658 1.259 2.111 Paralelo Meándrico
52040516 Q. Chachatoy 3 6.992 3.387 2.064 Paralelo Meándrico
52040517 Q. Curiaco 4 19.108 8.569 2.230 Dendrítico Meándrico
52040518 Q. Casabuychiquito 3 3.155 1.833 1.721 Rectangular Meándrico
52040519 Q. Higuerón 3 5.990 1.850 3.239 Paralelo Meándrico
52040601 Q. Pananacas 5 58.504 20.674 2.830 Paralelo Meándrico
52041001 Q. La Honda 4 11.315 2.758 4.102 Dendrítico Meándrico
Dendrítico-
52041002 Q. Chorrillos 6 223.266 59.549 3.749 Meándrico
Rectangular
52041101 Q. La Providencia 3 8.850 2.446 3.618 Dendrítico Meándrico
52041102 Q. El Rollo 4 13.960 3.643 3.832 Dendrítico Meándrico
Q Olaya (Q.
52041201 4 16.792 3.529 4.758 Paralelo Meándrico
Toronjal)
52041202 Q. La Cascada 3 3.761 0.922 4.080 Paralelo Meándrico
52041203 Sin Toponimia 2 3 3.471 0.976 3.556 Rectangular Meándrico
52041301 Q. El Vado 4 17.693 5.114 3.460 Dendrítico Meándrico
Q. El cucho (Peñas
52041401 3 5.188 1.739 2.983 Paralelo Meándrico
blancas)
52042501 Q. La Calabaza 3 9.199 3.278 2.807 Paralelo Meándrico
52042502 Q. Chiribío 3 8.861 3.571 2.481 Paralelo Meándrico
Paralelo-
52042503 Q. Guartayaco 5 78.177 20.549 3.804 Meándrico
Rectangular
52042601 Q. El Rosal 3 9.218 4.708 1.958   Meándrico
52042701 Q. Las Hachas 4 37.759 10.111 3.735   Meándrico
52042702 Q. Delicias 4 10.595 5.225 2.028   Meándrico
52043601 Q. La Guada 3 1.171 0.364 3.215   Meándrico
52044601 Q. Zajón Pacay 2 2.696 0.634 4.253   Meándrico
52045001 Q. Tamboguaico 4 22.627 8.342 2.712   Meándrico
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.
Figura 91 Jerarquización red de drenaje Cuenca del río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.


Figura 92 Esquema de la configuración de la red de drenaje en la
Cuenca del río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.


1.3 MORFOMETRÍA

1.3.1 Área y perímetro de la Cuenca.


El área de la Cuenca hidrográfica tiene gran importancia en lo que a la estimación
de la magnitud del caudal se refiere. Se define como la proyección horizontal
delimitada por la línea de divorcio o parteaguas, siendo ésta la que define el límite
de la Cuenca uniendo los puntos topográficos de mayor elevación, la longitud de la
línea de divorcio representa el perímetro de la Cuenca caracterizada.

La Cuenca hidrográfica del río Juanambú tiene un área correspondiente a 2088.396


km2 (208839.625 ha) y un perímetro de 245.951 km. A continuación se presenta en
las Tabla 60; Tabla 61 y Tabla 62, el resumen de los valores de área y perímetro
para los diferentes niveles de unidades hidrográficas caracterizadas.

Tabla 60 Área y perímetro de la Cuenca del río Juanambú.

Área Perímetro
Código Nivel SZH
Km2 ha (km)
208839.62
5204 Río Juanambú 2088.4 245.951
5
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 61 Área y perímetro subCuencas de la Cuenca del río Juanambú.

Códig Área Perímetr


Nivel I UH (SubCuenca)
o Km2 ha o (km)
52040 Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. 15.25 1525.00
24.467
1 Patía (md) 0 6
52040 43.84 4384.08
Quebrada Charguayaco 31.196
2 1 9
52040 33.04 3304.15
Quebrada Saraconcho 33.872
3 2 8
52040 71.08 7108.94
Quebrada La Ovejera 45.147
4 9 3
52040 487.2 48720.0
Río Pasto 159.376
5 01 73
52040 117.5 11759.9
Río Buesaquito 89.149
6 99 16
52040 113.5 11353.6
Río Negro 62.029
7 37 58
52040 83.66 8366.01
Río Cascabel 47.990
8 0 1
52040 78.56 7856.67
Río Aponte 43.828
9 7 6
52041 146.3 14633.9
Río Janacatu 71.808
0 39 47
52041 102.3 10237.1
Río Quiña 53.075
1 72 88
Área
Códig Perímetr
52041 Nivel I UH (SubCuenca) 51.68 5168.92
o Quebrada Mazamorras o (km)
36.067
2 9 8
52041 33.59 3359.48
Río San Lorenzo 32.613
3 5 6
52041 30.98 3098.86
Quebrada Honda 30.490
4 9 6
52041 12.35 1235.69
Quebrada La Llana 17.871
5 7 9
52041
Sin Toponimia 1 5.177 517.653 12.500
6
52041 17.15 1715.05
Quebrada La Herradura O El Salado 20.542
7 1 9
52041 11.31 1131.43
Quebrada Hueco La Vega 15.328
8 4 7
52041 Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y
1.152 115.176 4.759
9 R. Patía (mi)
52042 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
0.861 86.089 3.782
0 Charguayaco (md)
52042 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
6.112 611.154 13.814
1 La Ovejera (md)
52042 Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La
4.156 415.600 10.603
2 Ovejera (md)
52042 Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R.
8.533 853.279 24.425
3 Pasto (md)
52042 25.41 2541.69
Quebrada La Toma 45.596
4 7 9
52042 67.17 6717.02
Río El Salado 50.208
5 0 8
52042 53.60 5360.60
Quebrada Tongosoy O Meneses 58.315
6 6 6
52042 132.5 13250.5
Río Isagui O Tasajera 76.903
7 05 07
52042 46.65 4665.33
Quebrada El Tambillo 38.657
8 3 6
52042 Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El
7.684 768.367 14.803
9 Tambillo (md)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
3.645 364.476 9.491
0 Guaracayaco (mi)
52043 14.10 1410.47
Quebrada Guaracayaco 20.102
1 5 7
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R.
9.667 966.746 17.007
2 Aponte (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. 17.79 1779.62
27.917
3 Janacatu (mi) 6 8
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R.
0.364 36.436 3.271
4 Quiña (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San
4.166 416.553 13.633
5 Pedro (mi)
52043 19.02 1902.74
Quebrada San Pedro 22.494
6 7 2
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q.
2.547 254.662 10.127
7 Mazamorras (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. 38.92 3892.25 33.121
Códig Área Perímetr
Nivel I UH (SubCuenca)
o
8 San Lorenzo (mi) 3 9 o (km)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q.
5.716 571.558 11.274
9 Honda (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La
5.177 517.749 12.484
0 Llana (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin
1.255 125.516 5.855
1 Toponimia 1 (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q. 11.30 1130.80
19.928
2 La Herradura (mi) 8 3
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q.
4.662 466.197 13.322
3 Hueco La Vega (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La
8.839 883.921 20.588
4 Toma (md)
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El
6.643 664.312 13.660
5 Salado (md)
52044 19.42 1941.99
Quebrada El Salado O Las Palmas 23.280
6 0 6
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El
1.975 197.499 9.988
7 Salado (md)
52044 Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q.
2.156 215.622 8.779
8 Tongosoy (md)
52044 Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R.
2.707 270.696 11.991
9 Buesaquito (md)
52045 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. 24.85 2485.05
27.175
0 Isagui (md) 1 2
52045 20.11 2011.27
Quebrada Saraconcha 21.144
1 3 8
52045 29.05 2905.79
Quebrada San Eugenio O San Pablo 30.678
2 8 3
52045 Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. 23.54 2353.97
28.163
3 San Eugenio (md) 0 4
52045 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q.
2.120 212.048 7.649
4 San Eugenio (md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 62 Área y perímetro microCuencas abastecedoras de la Cuenca del río


Juanambú.

Área Perímetro
Código Nivel II UH
Km2 ha (km)
5204020
Q. San Francisco 2.165 216.457 7.683
1
5204040
Sin Toponimia 1 0.228 22.805 2.007
1
5204050
Q. Curiaco 34.460 3445.960 37.764
1
5204050
Q. Honda 28.216 2821.573 25.218
2
5204050
Q. Chorrillo 38.662 3866.232 34.082
3
5204050 R. Mijitayo 22.409 2240.876 25.230
Área Perímetro
Código Nivel II UH
4 (km)
5204050
R. Miraflores 65.571 6557.116 45.677
5
5204050
Q. Gipalo 8.671 867.090 13.485
6
5204050
Q. Rascaloma 2.520 251.985 10.702
7
5204050
Q. La Chorrera (Q. Frailejón) 3.882 388.223 11.353
8
5204050
Q. El Quinche 11.985 1198.527 20.955
9
5204051
Río Bermudez 37.478 3747.813 38.711
0
5204051
Q. Alcaldía 5.731 573.147 12.774
1
5204051
Q. San José 3.453 345.345 11.677
2
5204051
Q. El Tejar 4.592 459.161 12.701
3
5204051
Q. Blanco 7.429 742.876 13.498
4
5204051
Q. La Chorrera 1.259 125.900 7.425
5
5204051
Q. Chachatoy 3.387 338.735 9.910
6
5204051
Q. Curiaco 8.569 856.921 13.273
7
5204051
Q. Casabuychiquito 1.833 183.339 7.170
8
5204051
Q. Higuerón 1.850 184.961 8.926
9
5204060
Q. Pananacas 20.674 2067.426 34.483
1
5204100
Q. La Honda 2.758 275.845 9.108
1
5204100
Q. Chorrillos 59.549 5954.891 50.161
2
5204110
Q. La Providencia 2.446 244.631 6.904
1
5204110
Q. El Rollo 3.643 364.260 9.926
2
5204120
Q. Olaya (Q. Toronjal) 3.529 352.927 7.907
1
5204120
Q. La Cascada 0.922 92.177 5.331
2
5204120
Sin Toponimia 2 0.976 97.588 4.573
3
5204130
Q. El Vado 5.114 511.395 12.149
1
5204140
Q. El cucho (Peñas blancas) 1.739 173.915 6.591
1
5204250
Q. La Calabaza 3.278 327.758 7.639
1
Área
Perímetro
Código
5204250 Nivel II UH
Q. Chiribío 3.571 357.086 (km)
10.565
2
5204250
Q. Guartayaco 20.549 2054.863 20.315
3
5204260
Q. El Rosal 4.708 470.822 11.572
1
5204270
Q. Las Hachas 10.111 1011.059 19.432
1
5204270
Q. Delicias 5.225 522.540 11.293
2
5204360
Q. La Guada 0.364 36.432 3.538
1
5204460
Q. Zajón Pacay 0.634 63.395 3.997
1
5204500
Q. Tamboguaico 8.342 834.234 18.719
1
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.3.2 Relieve de la Cuenca


Dentro de los aspectos a considerar en el relieve de la Cuenca del río Juanambú se
tiene la curva hipsométrica, la elevación media de la Cuenca y la pendiente media
de la Cuenca hidrográfica en ordenación.

1.3.2.1 CURVA HIPSOMÉTRICA.


La curva hipsométrica es la representación gráfica del relieve de la Cuenca
hidrográfica, y el estudio de la variación del terreno de la Cuenca con referencia al
nivel medio del mar. Esta variación se muestra por medio de un gráfico que
representa el porcentaje de áreas de drenaje que existen por encima o por debajo
de un nivel específico, donde las ordenadas de dicha gráfica corresponden a la
elevación o cota sobre el nivel del mar, mientras que la abscisa representan el
porcentaje de área acumulada de la Cuenca hidrográfica. En la Figura 93 se aprecia
la clasificación de edad de los ríos de acuerdo a la forma de las curvas
hipsométricas.

Figura 93 Curva hipsométrica para diferentes edades de ríos.


Fuente: [ CITATION Ibá04 \l 21514 ]

A partir del análisis de la curva nombrada se obtiene la relación hipsométrica (Rh),


la cual corresponde al cociente del área sobre la curva (Ss.) entre el área bajo la
curva (Si). Tanto el comportamiento de la curva hipsométrica, como el valor de la
relación hipsométrica permiten clasificar la Cuenca hidrográfica en función de su
capacidad de transportar materiales y edad de la Cuenca, dicha clasificación con
base en el parámetro de Rh se muestra en la Tabla 63.

Tabla 63 Clasificación de las Cuencas hidrográficas de acuerdo al valor de la


relación hipsométrica.

Relación
Edad Tipo de Cuenca
hipsométrica (Rh)
Se considera como una Cuenca de valle que deposita
Rh > 1.0 Viejo
sedimentos.
Madur Se considera como una Cuenca intermedia y cuya función
Rh = 1.0
o es transportar sedimentos.
Este tipo de Cuencas se consideran como Cuencas de
Rh < 1.0 Joven
montaña altamente erosivas.
Fuente: [ CITATION Ibá04 \l 21514 ]

En la Tabla 64, se expone la curva hipsométrica de la Cuenca del río Juanambú; las
curvas de las unidades hidrográficas subsiguientes reposan en el Anexo A
relacionado al presente documento (1 Fase diagnostico/Anexos/Caracterización
del medio físico biótico/Morfometria/Anexo A Curvas hipsométricas).

A grandes rasgos se puede concluir con base en el análisis de la curva hipsométrica


y la relación hipsométrica obtenida, que la Cuenca del río Juanambú tiene
características de una Cuenca de pie de montaña, geológicamente joven en etapa
de desequilibrio, y caracterizada por ser erosiva.
Tabla 64 Curva hipsométrica de la Cuenca del río Juanambú.

4350.0 Curva hipsométrica Cuenca


3850.0
del río Juanambú.
Ss.= 173836.03
3350.0 Si= 188509.32
Rh= 0.9
2850.0
Descripción: Cuenca de
Elevación (m.s.n.m.)

2350.0 montaña altamente


erosiva, geológicamente
1850.0
joven, que se encuentra en
1350.0 etapa de desequilibrio.
850.0

350.0
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00
Área Acumulada (%)

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.3.2.1.1 ELEVACIÓN MEDIA.


Corresponde a la elevación media con respecto al nivel del mar, calculada mediante
la herramienta de análisis de estadística zonal incluida en los Sistemas de
Información Geográfica (SIG), donde se tiene como insumo el Modelo Digital de
Elevación (MDE) de la Cuenca del río Juanambú con una resolución de celda de 8x8
metros. El MDE se intersecta con los diferentes niveles de unidades hidrográficas y
por medio de la herramienta de SIG nombrada anteriormente, se obtiene el valor de
la elevación media para dichas unidades. Los resultados se presentan en las.

1.3.2.1.2 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA.


Este parámetro tiene gran influencia en la velocidad con que se desarrolla la
escorrentía superficial y afecta por lo tanto, el tiempo que consume el agua lluvia
para concentrarse en los lechos fluviales que constituyen la red de drenaje. La
pendiente media de la Cuenca se obtiene mediante procesamiento SIG, donde a
partir del MDE se elabora el mapa de pendientes y sobre éste se aplican
herramientas de estadísticas zonales para determinar el valor del parámetro
nombrado en los diferentes niveles de unidades hidrográficas estudiados. Los
resultados de esta característica se caracterizan en las Tabla 65; Tabla 66 y Tabla
67.

Tabla 65 Elevación media y pendiente media. Cuenca del río Juanambú.

Nivel de Códi Unidad Elevación media Pendiente


U.H. go hidrográfica (m.s.n.m.) media (%)
SZH 5204 Río Juanambú 2339.16 20.33
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.
Tabla 66 Elevación media y pendiente media. SubCuencas de la Cuenca del río
Juanambú.

Elevació
Nivel
n media Pendiente
de Código Unidad hidrográfica
(m.s.n.m media (%)
U.H.
.)
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R.
I 520401 862.30 25.06
Patía (md)
I 520402 Quebrada Charguayaco 1225.51 17.25
I 520403 Quebrada Saraconcho 1769.98 25.18
I 520404 Quebrada La Ovejera 1768.99 24.36
I 520405 Río Pasto 2563.23 15.93
I 520406 Río Buesaquito 2635.21 19.08
I 520407 Río Negro 2975.83 10.67
I 520408 Río Cascabel 3044.98 24.13
I 520409 Río Aponte 2861.91 24.86
I 520410 Río Janacatu 2613.03 21.80
I 520411 Río Quiña 2207.33 21.36
I 520412 Quebrada Mazamorras 2113.81 23.22
I 520413 Río San Lorenzo 2008.80 23.55
I 520414 Quebrada Honda 1642.92 25.05
I 520415 Quebrada La Llana 1493.83 26.31
I 520416 Sin Toponimia 1 1544.81 26.84
I 520417 Quebrada La Herradura O El Salado 1208.53 23.68
I 520418 Quebrada Hueco La Vega 906.20 16.54
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y
I 520419 704.07 31.56
R. Patía (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
I 520420 625.58 8.30
Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
I 520421 1038.15 26.10
La Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La
I 520422 1051.82 31.17
Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R.
I 520423 1152.14 29.30
Pasto (md)
I 520424 Quebrada La Toma 1766.19 13.54
I 520425 Río El Salado 2064.36 18.72
I 520426 Quebrada Tongosoy O Meneses 2365.33 18.50
I 520427 Río Isagui O Tasajera 2632.99 20.98
I 520428 Quebrada El Tambillo 2844.55 24.43
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El
I 520429 2583.73 21.95
Tambillo (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
I 520430 2377.55 29.83
Guaracayaco (mi)
I 520431 Quebrada Guaracayaco 2757.66 27.82
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R.
I 520432 2265.26 27.68
Aponte (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R.
I 520433 1939.13 24.64
Janacatu (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R.
I 520434 1457.40 24.06
Quiña (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San
I 520435 1439.41 24.54
Pedro (mi)
I 520436 Quebrada San Pedro 1846.78 23.35
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q.
I 520437 1303.66 21.68
Mazamorras (mi)
I 520438 Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. 1657.86 26.84
Elevació
Nivel
n media Pendiente
de Código Unidad hidrográfica
(m.s.n.m media (%)
U.H.
.)
San Lorenzo (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q.
I 520439 1199.37 30.62
Honda (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La
I 520440 1053.74 31.07
Llana (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin
I 520441 916.41 31.79
Toponimia 1 (mi)
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q.
I 520442 982.24 25.49
La Herradura (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q.
I 520443 738.68 22.72
Hueco La Vega (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La
I 520444 1399.77 17.63
Toma (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El
I 520445 1515.57 25.06
Salado (md)
I 520446 Quebrada El Salado O Las Palmas 1699.42 21.98
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El
I 520447 1399.84 20.31
Salado (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q.
I 520448 1383.27 24.24
Tongosoy (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R.
I 520449 1361.01 25.66
Buesaquito (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R.
I 520450 1832.49 22.65
Isagui (md)
I 520451 Quebrada Saraconcha 2294.84 25.75
I 520452 Quebrada San Eugenio O San Pablo 2503.64 26.29
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q.
I 520453 2386.19 27.72
San Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q.
I 520454 1814.45 25.45
San Eugenio (md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 67 Elevación media y pendiente media. MicroCuencas abastecedoras de la


Cuenca del río Juanambú.

Nivel de Elevación media Pendiente


Código Unidad hidrográfica
U.H. (m.s.n.m.) media (%)
520402
II Q. San Francisco 1789.07 26.35
01
520404
II Sin Toponimia 1 1793.48 19.18
01
520405
II Q. Curiaco 2101.65 17.63
01
520405
II Q. Honda 2202.76 16.55
02
520405
II Q. Chorrillo 2639.87 17.98
03
520405
II R. Mijitayo 3091.54 13.41
04
520405
II R. Miraflores 3013.54 8.49
05
520405
II Q. Gipalo 2965.36 18.34
06
Nivel de Elevación media Pendiente
Código Unidad hidrográfica
U.H. (m.s.n.m.) media (%)
520405
II Q. Rascaloma 3023.95 15.08
07
520405 Q. La Chorrera (Q.
II 3087.34 17.04
08 Frailejón)
520405
II Q. El Quinche 2970.41 12.28
09
520405
II Río Bermudez 2548.39 20.87
10
520405
II Q. Alcaldía 2140.80 18.11
11
520405
II Q. San José 2922.51 15.67
12
520405
II Q. El Tejar 2856.03 9.10
13
520405
II Q. Blanco 2794.97 13.50
14
520405
II Q. La Chorrera 2764.60 15.53
15
520405
II Q. Chachatoy 2756.17 16.51
16
520405
II Q. Curiaco 2497.80 20.09
17
520405
II Q. Casabuychiquito 2277.14 28.20
18
520405
II Q. Higuerón 2160.19 19.45
19
520406
II Q. Pananacas 2799.14 18.34
01
520410
II Q. La Honda 2578.72 25.70
01
520410
II Q. Chorrillos 2531.06 20.07
02
520411
II Q. La Providencia 2237.05 22.45
01
520411
II Q. El Rollo 2359.32 20.65
02
520412
II Q. Olaya (Q. Toronjal) 1832.73 25.28
01
520412
II Q. La Cascada 2486.41 16.06
02
520412
II Sin Toponimia 2 2548.03 22.88
03
520413
II Q. El Vado 2376.45 20.78
01
520414 Q. El cucho (Peñas
II 2318.66 18.55
01 blancas)
520425
II Q. La Calabaza 2465.18 23.40
01
520425
II Q. Chiribío 2391.33 22.02
02
520425
II Q. Guartayaco 2053.90 15.38
03
520426
II Q. El Rosal 2922.15 22.49
01
520427
II Q. Las Hachas 3078.17 21.27
01
520427
II Q. Delicias 2217.43 23.19
02
Nivel de Elevación media Pendiente
Código Unidad hidrográfica
U.H. (m.s.n.m.) media (%)
520436
II Q. La Guada 2248.85 34.59
01
520446
II Q. Zajón Pacay 1998.43 23.06
01
520450
II Q. Tamboguaico 1959.56 20.64
01
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.3.2.2 Longitud y pendiente del cauce principal.

1.3.2.2.1 LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL.


La longitud del cauce principal corresponde a la distancia medida desde el punto de
desembocadura hasta el de nacimiento localizado en la parte alta de la Cuenca, esta
característica generalmente se expresa en kilómetros (km) y es de gran importancia
en la definición de otros parámetros como la pendiente y el tiempo de
concentración.

Para el caso presente en las subCuencas cuya superficie descarga directamente


sobre el río principal de la Cuenca (directos), se toma como longitud de cauce
principal aquella correspondiente a la corriente visualmente más extensa y en el
caso de la no existencia de corrientes, se define dicha longitud como la longitud
axial, parámetro que se analiza más adelante. Cabe anotar además, que la
definición de los cauces principales en algunas unidades, se realiza utilizando la red
de drenaje generada automáticamente a partir del MDE debido a algunas falencias
en el detalle de la red perteneciente a la cartografía base proporcionada.

El cauce principal del río Juanambú tiene una longitud total de 80.183 Km. Para la
Cuenca del río Juanambú y sus unidades hidrográficas subsiguientes, se muestra en
la Tabla 68, los valores obtenidos para la longitud del cauce principal.

1.3.2.2.2 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL


La pendiente del cauce principal es un parámetro importante al momento de definir
la velocidad de escurrimiento del agua por los canales fluviales de la Cuenca, para
su estimación, se genera un mapa de pendientes a partir del MDE de la zona y se
extraen de él mediante la herramienta de estadísticas zonales, los valores de
pendientes medias de los cauces principales ubicados en las diferentes unidades
hidrográficas estudiadas. Para el cauce principal del río Juanambú se tiene una
pendiente media del 2.11%, los resultados de las unidades subsiguientes se
presentan en la Tabla 69.

Tabla 68 Longitud y Pendiente del cauce principal de la Cuenca del río


Juanambú.

Nivel De Códi Unidad Longitud Cauce Pendiente Cauce


U.H. go Hidrográfica Principal (Km) Principal (%)
SZH 5204 Río Juanambú 80.18 2.11
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.
Tabla 69 Longitud y Pendiente del cauce principal de las unidades hidrográficas
de nivel I (subCuencas) en la Cuenca del río Juanambú.

Nivel Códig Longitud Cauce Pendiente Cauce


Unidad Hidrográfica
De U.H. o Principal (Km) Principal (%)
52040 Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco
I 3.040 9.65
1 y R. Patía (md)
52040
I Quebrada Charguayaco 12.732 6.11
2
52040
I Quebrada Saraconcho 10.403 10.20
3
52040
I Quebrada La Ovejera 18.936 4.94
4
52040
I Río Pasto 50.948 3.48
5
52040
I Río Buesaquito 31.640 4.39
6
52040
I Río Negro 31.659 3.38
7
52040
I Río Cascabel 12.322 7.03
8
52040
I Río Aponte 20.421 6.50
9
52041
I Río Janacatu 26.802 4.91
0
52041
I Río Quiña 16.869 4.35
1
52041
I Quebrada Mazamorras 13.248 6.24
2
52041
I Río San Lorenzo 11.585 9.67
3
52041
I Quebrada Honda 9.662 8.53
4
52041
I Quebrada La Llana 6.603 9.75
5
52041
I Sin Toponimia 1 4.614 16.56
6
52041
I Quebrada La Herradura O El Salado 6.425 8.45
7
52041
I Quebrada Hueco La Vega 4.927 6.91
8
52041 Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La
I 0.889 25.45
9 Vega y R. Patía (mi)
52042 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y
I 1.065 8.30
0 Q. Charguayaco (md)
52042 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y
I 2.816 20.90
1 Q. La Ovejera (md)
52042 Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La
I 1.648 25.31
2 Ovejera (md)
52042 Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R.
I 4.089 10.15
3 Pasto (md)
52042
I Quebrada La Toma 12.332 4.33
4
52042
I Río El Salado 20.772 4.88
5
52042
I Quebrada Tongosoy O Meneses 26.849 5.79
6
Nivel Códig Longitud Cauce Pendiente Cauce
Unidad Hidrográfica
De U.H. o Principal (Km) Principal (%)
52042
I Río Isagui O Tasajera 33.222 4.35
7
52042
I Quebrada El Tambillo 13.211 6.22
8
52042 Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El
I 5.669 6.79
9 Tambillo (md)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
I 2.399 19.03
0 Guaracayaco (mi)
52043
I Quebrada Guaracayaco 7.668 8.90
1
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco
I 3.362 20.13
2 y R. Aponte (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R.
I 3.928 12.25
3 Janacatu (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R.
I 0.644 24.06
4 Quiña (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q.
I 1.127 21.11
5 San Pedro (mi)
52043
I Quebrada San Pedro 9.737 7.60
6
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y
I 0.819 18.55
7 Q. Mazamorras (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y
I 5.214 16.94
8 R. San Lorenzo (mi)
52043 Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y
I 1.994 22.39
9 Q. Honda (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La
I 1.215 21.78
0 Llana (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin
I 0.525 32.89
1 Toponimia 1 (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1
I 2.714 16.18
2 y Q. La Herradura (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura
I 2.362 13.86
3 y Q. Hueco La Vega (mi)
52044 Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q.
I 4.127 8.46
4 La Toma (md)
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R.
I 4.690 11.94
5 El Salado (md)
52044
I Quebrada El Salado O Las Palmas 9.175 6.78
6
52044 Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q.
I 2.877 20.31
7 El Salado (md)
52044 Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y
I 2.281 12.16
8 Q. Tongosoy (md)
52044 Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R.
I 0.952 25.16
9 Buesaquito (md)
52045 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y
I 6.998 8.72
0 R. Isagui (md)
52045
I Quebrada Saraconcha 8.330 8.36
1
52045
I Quebrada San Eugenio O San Pablo 11.964 7.83
2
52045 Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y
I 6.693 11.35
3 Q. San Eugenio (md)
52045 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y
I 1.893 19.11
4 Q. San Eugenio (md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.
Tabla 70 Longitud y Pendiente del cauce principal de las unidades hidrográficas
de nivel II (microCuencas) en la Cuenca del río Juanambú.
Nivel De Longitud Cauce Pendiente Cauce
Código Unidad Hidrográfica
U.H. Principal (Km) Principal (%)
520402
II Q. San Francisco 2.83 21.03
01
520404
II Sin Toponimia 1 0.633 15.58
01
520405
II Q. Curiaco 16.592 6.36
01
520405
II Q. Honda 11.032 5.27
02
520405
II Q. Chorrillo 14.084 8.94
03
520405
II R. Mijitayo 11.020 7.15
04
520405
II R. Miraflores 12.014 2.90
05
520405
II Q. Gipalo 5.273 7.57
06
520405
II Q. Rascaloma 4.935 8.22
07
520405 Q. La Chorrera (Q.
II 3.576 7.74
08 Frailejón)
520405
II Q. El Quinche 6.633 4.40
09
520405
II Río Bermudez 16.473 6.60
10
520405
II Q. Alcaldía 5.578 10.39
11
520405
II Q. San José 5.746 11.02
12
520405
II Q. El Tejar 6.225 4.82
13
520405
II Q. Blanco 4.890 5.73
14
520405
II Q. La Chorrera 2.654 10.42
15
520405
II Q. Chachatoy 4.221 7.92
16
520405
II Q. Curiaco 5.187 11.21
17
520405
II Q. Casabuychiquito 2.593 14.69
18
520405
II Q. Higuerón 3.531 11.93
19
520406
II Q. Pananacas 14.559 4.99
01
520410
II Q. La Honda 3.021 16.38
01
520410
II Q. Chorrillos 14.368 7.99
02
520411
II Q. La Providencia 2.608 12.29
01
520411
II Q. El Rollo 3.739 10.88
02
520412
II Q. Olaya (Q. Toronjal) 2.599 11.10
01
520412
II Q. La Cascada 1.484 11.85
02
520412
II Sin Toponimia 2 1.673 12.71
03
II 520413 Q. El Vado 3.909 10.36
Nivel De Longitud Cauce Pendiente Cauce
Código Unidad Hidrográfica
U.H. Principal (Km) Principal (%)
01
520414 Q. El cucho (Peñas
II 2.599 15.26
01 blancas)
520425
II Q. La Calabaza 3.137 12.87
01
520425
II Q. Chiribío 4.694 8.54
02
520425
II Q. Guartayaco 5.027 9.46
03
520426
II Q. El Rosal 8.794 9.94
01
520427
II Q. Las Hachas 4.477 13.25
01
520427
II Q. Delicias 1.170 22.03
02
520436
II Q. La Guada 1.412 17.52
01
520446
II Q. Zajón Pacay 6.998 8.65
01
520450
II Q. Tamboguaico 9.000 5.16
01
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.3.2.3 Forma de la Cuenca

1.3.2.3.1 LONGITUD AXIAL Y ANCHO PROMEDIO DE LA CUENCA


La longitud axial de la Cuenca se mide mediante una línea en forma
aproximadamente paralela al cauce principal, desde la desembocadura hasta el
punto más alto en los límites de la Cuenca.

Para el caso presente, en las subCuencas cuya superficie descarga directamente


sobre el río principal de la Cuenca (directos), la longitud axial se toma como la
distancia desde el sitio de desembocadura, aproximadamente paralela al cauce
visualmente más extenso, hasta el punto más alto del límite de la subCuenca.

El ancho promedio de la Cuenca se define como la relación existente entre el área


de la Cuenca y su longitud axial; se denota con la letra W y matemáticamente se
expresa como:

Ac
W=
Lax
Donde:

W : Ancho de la Cuenca.
Ac: Área de la Cuenca.
Lax : Longitud axial de la Cuenca.

La Cuenca del río Juanambú tiene una longitud axial de 62.559 km y un ancho
medio de 33.383 km. En las y Tabla 72, se presentan los valores obtenidos para la
longitud axial y el ancho medio de la Cuenca y sus unidades hidrográficas
subsiguientes.

1.3.2.3.2 FACTOR DE FORMA DE HORTON (kf )


Es la relación entre el ancho medio ( W ) y la longitud axial de la Cuenca ( Lax ). Este
factor permite la comparación entre Cuencas hidrográficas, una Cuenca con un
factor de forma bajo (cercano a cero), esta menos propensa a que se presenten
eventos de crecientes máximas, que otras Cuencas del mismo tamaño, pero con
mayor factor de forma. El factor de forma de Horton se calcula mediante la siguiente
expresión:

Ac
W Lax Ac
Kf = = =
Lax Lax Lax 2

En el caso de la Cuenca del río Juanambú se tiene un factor de forma de Horton de


0.53 lo que representa un valor alto y por lo tanto, la probabilidad de que se
presenten eventos de crecientes máximas es mayor. En las ; Tabla 72 y Tabla 73se
presentan los resultados del factor de forma de Horton obtenidos para la subzona
hidrográfica estudiada y sus unidades subsiguientes.
Tabla 71 Longitud axial, ancho promedio y factor de forma de Horton. Cuenca
del río Juanambú.

Ancho
Nivel Unidad Longitud Factor de
Códi Área Perímet promedio de
de hidrográfic axial forma de
go (km2) ro (km) la Cuenca
U.H. a (km) Horton (kf )
(km)
Río 2088.39
SZH 5204 245.951 62.559 33.383 0.53
Juanambú 6
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 72 Longitud axial, ancho promedio y factor de forma de Horton.


SubCuencas de la Cuenca del río Juanambú.
Ancho Fact.
Longitud promedi de
Niv Área Perímetro
Código Unidad hidrográfica axial o Horton
U.H (km2) (km)
(km) Cuenca
(kf )
(km)
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520401 15.250 24.467 2.820 5.408 1.92
Charguayaco y R. Patía (md)
I 520402 Quebrada Charguayaco 43.841 31.196 10.895 4.024 0.37
I 520403 Quebrada Saraconcho 33.042 33.872 12.567 2.629 0.21
I 520404 Quebrada La Ovejera 71.089 45.147 13.333 5.332 0.40
I 520405 Río Pasto 487.201 159.376 40.259 12.102 0.30
I 520406 Río Buesaquito 117.599 89.149 26.833 4.383 0.16
I 520407 Río Negro 113.537 62.029 17.351 6.544 0.38
I 520408 Río Cascabel 83.660 47.990 12.253 6.828 0.56
I 520409 Río Aponte 78.567 43.828 14.742 5.329 0.36
I 520410 Río Janacatu 146.339 71.808 18.309 7.993 0.44
I 520411 Río Quiña 102.372 53.075 18.068 5.666 0.31
I 520412 Quebrada Mazamorras 51.689 36.067 9.436 5.478 0.58
I 520413 Río San Lorenzo 33.595 32.613 9.729 3.453 0.35
I 520414 Quebrada Honda 30.989 30.490 8.388 3.694 0.44
I 520415 Quebrada La Llana 12.357 17.871 5.778 2.139 0.37
I 520416 Sin Toponimia 1 5.177 12.500 4.330 1.196 0.28
I 520417 Quebrada La Herradura O El Salado 17.151 20.542 6.332 2.709 0.43
I 520418 Quebrada Hueco La Vega 11.314 15.328 4.218 2.682 0.64
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La
I 520419 1.152 4.759 1.088 1.059 0.97
Vega y R. Patía (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520420 0.861 3.782 1.065 0.808 0.76
Saraconcho y Q. Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520421 6.112 13.814 2.993 2.042 0.68
Saraconcho y Q. La Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q.
I 520422 4.156 10.603 1.511 2.750 1.82
La Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y
I 520423 8.533 24.425 2.924 2.918 1.00
R. Pasto (md)
I 520424 Quebrada La Toma 25.417 45.596 13.570 1.873 0.14
I 520425 Río El Salado 67.170 50.208 18.081 3.715 0.21
I 520426 Quebrada Tongosoy O Meneses 53.606 58.315 20.490 2.616 0.13
I 520427 Río Isagui O Tasajera 132.505 76.903 24.881 5.326 0.21
I 520428 Quebrada El Tambillo 46.653 38.657 12.530 3.723 0.30
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q.
I 520429 7.684 14.803 5.302 1.449 0.27
El Tambillo (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel
I 520430 3.645 9.491 2.396 1.521 0.63
y Q. Guaracayaco (mi)
I 520431 Quebrada Guaracayaco 14.105 20.102 7.009 2.012 0.29
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520432 9.667 17.007 3.171 3.049 0.96
Guaracayaco y R. Aponte (mi)
Ancho Fact.
Longitud promedi de
Niv Área Perímetro
Código Unidad hidrográfica axial o Horton
U.H (km2) (km)
(km) Cuenca
(kf )
(km)
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y
I 520433 17.796 27.917 4.211 4.226 1.00
R. Janacatu (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y
I 520434 0.364 3.271 0.644 0.566 0.88
R. Quiña (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q.
I 520435 4.166 13.633 1.419 2.936 2.07
San Pedro (mi)
I 520436 Quebrada San Pedro 19.027 22.494 6.804 2.797 0.41
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro
I 520437 2.547 10.127 1.080 2.358 2.18
y Q. Mazamorras (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520438 38.923 33.121 4.682 8.313 1.78
Mazamorras y R. San Lorenzo (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. San
I 520439 5.716 11.274 2.134 2.678 1.26
Lorenzo y Q. Honda (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y
I 520440 5.177 12.484 1.491 3.472 2.33
Q. La Llana (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y
I 520441 1.255 5.855 1.114 1.127 1.01
Sin Toponimia 1 (mi)
Dir. R. Juanambú entre Sin
I 520442 11.308 19.928 3.376 3.350 0.99
Toponimia 1 y Q. La Herradura (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La
I 520443 4.662 13.322 2.158 2.160 1.00
Herradura y Q. Hueco La Vega (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado
I 520444 8.839 20.588 3.752 2.356 0.63
y Q. La Toma (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado
I 520445 6.643 13.660 4.209 1.578 0.37
y R. El Salado (md)
I 520446 Quebrada El Salado O Las Palmas 19.420 23.280 7.457 2.604 0.35
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy
I 520447 1.975 9.988 2.877 0.686 0.24
y Q. El Salado (md)
Dir. R. Juanambú entre R.
I 520448 2.156 8.779 2.016 1.070 0.53
Buesaquito y Q. Tongosoy (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R.
I 520449 2.707 11.991 0.822 3.293 4.01
Buesaquito (md)
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520450 24.851 27.175 7.308 3.400 0.47
Saraconcha y R. Isagui (md)
I 520451 Quebrada Saraconcha 20.113 21.144 7.543 2.666 0.35
I 520452 Quebrada San Eugenio O San Pablo 29.058 30.678 10.315 2.817 0.27
Dir. R. Juanambú entre Q. El
I 520453 23.540 28.163 6.181 3.808 0.62
Tambillo y Q. San Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520454 2.120 7.649 2.092 1.014 0.48
Saraconcha y Q. San Eugenio (md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 73 Longitud axial, ancho promedio y factor de forma de Horton.


MicroCuencas abastecedoras de la Cuenca del río Juanambú.

Ancho Factor de
Nivel Longitu promedio
Unidad Área Perímet forma de
de Código d axial de la
hidrográfica (km2) ro (km) horton (
U.H. (km) Cuenca
(km)
kf )
520402 Q. San
II 2.165 7.683 2.774 0.780 0.28
01 Francisco
520404
II Sin Toponimia 1 0.228 2.007 0.611 0.373 0.61
01
520405 34.46
II Q. Curiaco 37.764 13.995 2.462 0.18
01 0
Ancho Factor de
Nivel Longitu promedio
Unidad Área Perímet forma de
de Código d axial de la
hidrográfica (km2) ro (km) horton (
U.H. (km) Cuenca
(km)
kf )
520405 28.21
II Q. Honda 25.218 9.628 2.931 0.30
02 6
520405 38.66
II Q. Chorrillo 34.082 12.206 3.167 0.26
03 2
520405 22.40
II R. Mijitayo 25.230 8.693 2.578 0.30
04 9
520405 65.57
II R. Miraflores 45.677 13.302 4.929 0.37
05 1
520405
II Q. Gipalo 8.671 13.485 4.701 1.844 0.39
06
520405
II Q. Rascaloma 2.520 10.702 4.117 0.612 0.15
07
520405 Q. La Chorrera
II 3.882 11.353 3.756 1.034 0.28
08 (Q. Frailejón)
520405 11.98
II Q. El Quinche 20.955 7.387 1.622 0.22
09 5
520405 37.47
II Río Bermudez 38.711 13.082 2.865 0.22
10 8
520405
II Q. Alcaldía 5.731 12.774 4.659 1.230 0.26
11
520405
II Q. San José 3.453 11.677 5.038 0.685 0.14
12
520405
II Q. El Tejar 4.592 12.701 5.423 0.847 0.16
13
520405
II Q. Blanco 7.429 13.498 4.624 1.607 0.35
14
520405
II Q. La Chorrera 1.259 7.425 2.479 0.508 0.20
15
520405
II Q. Chachatoy 3.387 9.910 3.389 1.000 0.29
16
520405
II Q. Curiaco 8.569 13.273 4.409 1.944 0.44
17
520405 Q.
II 1.833 7.170 2.729 0.672 0.25
18 Casabuychiquito
520405
II Q. Higuerón 1.850 8.926 3.313 0.558 0.17
19
520406 20.67
II Q. Pananacas 34.483 11.864 1.743 0.15
01 4
520410
II Q. La Honda 2.758 9.108 3.091 0.892 0.29
01
520410 59.54
II Q. Chorrillos 50.161 14.253 4.178 0.29
02 9
520411 Q. La
II 2.446 6.904 2.547 0.960 0.38
01 Providencia
520411
II Q. El Rollo 3.643 9.926 3.465 1.051 0.30
02
520412 Q Olaya (Q.
II 3.529 7.907 2.689 1.312 0.49
01 Toronjal)
II 520412 Q. La Cascada 0.922 5.331 1.568 0.588 0.37
Ancho Factor de
Nivel Longitu promedio
Unidad Área Perímet forma de
de Código d axial de la
hidrográfica (km2) ro (km) horton (
U.H. (km) Cuenca
(km)
kf )
02
520412
II Sin Toponimia 2 0.976 4.573 1.538 0.635 0.41
03
520413
II Q. El Vado 5.114 12.149 3.553 1.439 0.41
01
520414 Q. El cucho
II 1.739 6.591 2.607 0.667 0.26
01 (Peñas blancas)
520425
II Q. La Calabaza 3.278 7.639 2.740 1.196 0.44
01
520425
II Q. Chiribío 3.571 10.565 4.120 0.867 0.21
02
520425 20.54
II Q. Guartayaco 20.315 6.164 3.334 0.54
03 9
520426
II Q. El Rosal 4.708 11.572 4.277 1.101 0.26
01
520427 10.11
II Q. Las Hachas 19.432 7.767 1.302 0.17
01 1
520427
II Q. Delicias 5.225 11.293 4.109 1.272 0.31
02
520436
II Q. La Guada 0.364 3.538 1.249 0.292 0.23
01
520446
II Q. Zajón Pacay 0.634 3.997 1.487 0.426 0.29
01
520450
II Q. Tamboguaico 8.342 18.719 7.296 1.143 0.16
01
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.3.2.3.3 COEFICIENTE DE COMPACIDAD ( Kc )


Consiste en la relación entre el perímetro de la Cuenca y la longitud de la
circunferencia cuya área es igual a la de la Cuenca. Una Cuenca circular posee un
coeficiente de compacidad mínimo igual a 1.0, a medida que kc se aproxime a la
unidad hay una mayor tendencia a las crecientes. La , muestra los rangos de
clasificación de forma del Kc.
Tabla 74 Rangos de clasificación coeficiente de compacidad ( Kc ).

Rangos
Compacidad
kc
1-1.25 Redonda a Oval redonda
1.25- Oval redonda a Oval
1.50 oblonga
1.50- Oval oblonga a
1.75 Rectangular
Rectangular-muy
>1.75
lobuladas
Fuente: Instituto nacional de Ecología, 2004.

Para la Cuenca del río Juanambú se tienen un coeficiente de compacidad de 1.52, lo


que indica que la Cuenca tiene una forma Oval oblonga a Rectangular, ratificando
que la probabilidad de que se presenten crecientes máximos sea mayor. En la Tabla
76; Tabla 77 y Tabla 78, se presenta el valor del índice de compacidad obtenido
para las unidades hidrográficas caracterizadas.

1.3.2.3.4 ÍNDICE DE ALARGAMIENTO


Este índice muestra el comportamiento de la forma en la Cuenca respecto a la
tendencia de que dicha forma, sea alargada en relación a la longitud axial y el
ancho de la Cuenca. El índice de alargamiento fue propuesto igualmente por Horton
y se define mediante la siguiente expresión:

Lax
Ia=
W
Donde:

Ia: Índice de alargamiento.


Lax : Longitud axial de la Cuenca.
W : Ancho de la Cuenca.

En función del índice de alargamiento la Cuenca podrá ser clasificada acorde a los
rangos presentados en la Tabla 75; el índice de alargamiento permite hacer
referencia a la respuesta rápida o lenta del agua en los drenajes y su potencial
erosivo o de arrastre.

Tabla 75 Clasificación del Índice de alargamiento (Ia)

Rangos Ia Clases alargamiento


0.0-1.4 Poco alargada
1.5-2.8 Moderadamente alargada
2.9-4.2 Muy alargada
Fuente: Instituto nacional de Ecología, 2004

Finalmente en la Tabla 76, se presenta el valor del índice de alargamiento obtenido


para la subzona hidrográfica en ordenación y sus unidades hidrográficas
subsiguientes.

Tabla 76 Coeficiente de compacidad e Índice de alargamiento de la Cuenca del


río Juanambú.

Nivel de Códi Unidad Coeficiente de


Índice de alargamiento
U.H. go hidrográfica compacidad (kc)
1.5 Oval oblonga a 1.8 Moderadamente
SZH 5204 Río Juanambú
2 rectangular 7 alargada
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 77 Coeficiente de compacidad e Índice de alargamiento en las subCuencas


de la Cuenca del río Juanambú.
Nivel
Coeficiente de Índice de
de Código Unidad hidrográfica
compacidad (kc) alargamiento
U.H.
Dir. R. Juanambú entre Q. Rectangular -
I 520401 1.77 0.52 Poco alargada
Charguayaco y R. Patía (md) muy lobuladas
Oval redonda a Moderadamente
I 520402 Quebrada Charguayaco 1.33 2.71
oval oblonga alargada
Oval oblonga a
I 520403 Quebrada Saraconcho 1.66 4.78 Muy alargada
rectangular
Oval oblonga a Moderadamente
I 520404 Quebrada La Ovejera 1.51 2.50
rectangular alargada
Rectangular -
I 520405 Río Pasto 2.04 3.33 Muy alargada
muy lobuladas
Rectangular -
I 520406 Río Buesaquito 2.32 6.12 Muy alargada
muy lobuladas
Oval oblonga a Moderadamente
I 520407 Río Negro 1.64 2.65
rectangular alargada
Oval redonda a Moderadamente
I 520408 Río Cascabel 1.48 1.79
oval oblonga alargada
Oval redonda a Moderadamente
I 520409 Río Aponte 1.39 2.77
oval oblonga alargada
Oval oblonga a Moderadamente
I 520410 Río Janacatu 1.67 2.29
rectangular alargada
Oval redonda a
I 520411 Río Quiña 1.48 3.19 Muy alargada
oval oblonga
Oval redonda a Moderadamente
I 520412 Quebrada Mazamorras 1.42 1.72
oval oblonga alargada
Oval oblonga a Moderadamente
I 520413 Río San Lorenzo 1.59 2.82
rectangular alargada
Oval oblonga a Moderadamente
I 520414 Quebrada Honda 1.55 2.27
rectangular alargada
Oval redonda a Moderadamente
I 520415 Quebrada La Llana 1.43 2.70
oval oblonga alargada
Oval oblonga a
I 520416 Sin Toponimia 1 1.55 3.62 Muy alargada
rectangular
I 520417 Quebrada La Herradura O El 1.40 Oval redonda a 2.34 Moderadamente
Nivel
Coeficiente de Índice de
de Código Unidad hidrográfica
compacidad (kc) alargamiento
U.H.
Salado oval oblonga alargada
Oval redonda a Moderadamente
I 520418 Quebrada Hueco La Vega 1.29 1.57
oval oblonga alargada
Dir. R. Juanambú entre Q. Oval redonda a
I 520419 1.25 1.03 Poco alargada
Hueco La Vega y R. Patía (mi) oval oblonga
Dir. R. Juanambú entre Q.
Redonda a oval
I 520420 Saraconcho y Q. Charguayaco 1.15 1.32 Poco alargada
redonda
(md)
Dir. R. Juanambú entre Q.
Oval oblonga a Moderadamente
I 520421 Saraconcho y Q. La Ovejera 1.58 1.47
rectangular alargada
(md)
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto Oval redonda a
I 520422 1.47 0.55 Poco alargada
y Q. La Ovejera (md) oval oblonga
Dir. R. Juanambú entre Q. La Rectangular -
I 520423 2.36 1.00 Poco alargada
Toma y R. Pasto (md) muy lobuladas
Rectangular -
I 520424 Quebrada La Toma 2.55 7.24 Muy alargada
muy lobuladas
Oval oblonga a
I 520425 Río El Salado 1.73 4.87 Muy alargada
rectangular
Rectangular -
I 520426 Quebrada Tongosoy O Meneses 2.25 7.83 Muy alargada
muy lobuladas
Rectangular -
I 520427 Río Isagui O Tasajera 1.88 4.67 Muy alargada
muy lobuladas
Oval oblonga a
I 520428 Quebrada El Tambillo 1.60 3.37 Muy alargada
rectangular
Dir. R. Juanambú entre R. Oval oblonga a
I 520429 1.51 3.66 Muy alargada
Negro y Q. El Tambillo (md) rectangular
Dir. R. Juanambú entre R.
Oval redonda a Moderadamente
I 520430 Cascabel y Q. Guaracayaco 1.40 1.58
oval oblonga alargada
(mi)
Oval oblonga a
I 520431 Quebrada Guaracayaco 1.51 3.48 Muy alargada
rectangular
Dir. R. Juanambú entre Q. Oval oblonga a
I 520432 1.54 1.04 Poco alargada
Guaracayaco y R. Aponte (mi) rectangular
Dir. R. Juanambú entre R. Rectangular -
I 520433 1.87 1.00 Poco alargada
Aponte y R. Janacatu (mi) muy lobuladas
Dir. R. Juanambú entre R. Oval oblonga a
I 520434 1.53 1.14 Poco alargada
Janacatu y R. Quiña (mi) rectangular
Dir. R. Juanambú entre R. Rectangular -
I 520435 1.88 0.48 Poco alargada
Quiña y Q. San Pedro (mi) muy lobuladas
Oval redonda a Moderadamente
I 520436 Quebrada San Pedro 1.45 2.43
oval oblonga alargada
Dir. R. Juanambú entre Q. San Rectangular -
I 520437 1.79 0.46 Poco alargada
Pedro y Q. Mazamorras (mi) muy lobuladas
Dir. R. Juanambú entre Q.
Oval redonda a
I 520438 Mazamorras y R. San Lorenzo 1.50 0.56 Poco alargada
oval oblonga
(mi)
Dir. R. Juanambú entre R. San Oval redonda a
I 520439 1.33 0.80 Poco alargada
Lorenzo y Q. Honda (mi) oval oblonga
Dir. R. Juanambú entre Q. Oval oblonga a
I 520440 1.55 0.43 Poco alargada
Honda y Q. La Llana (mi) rectangular
Dir. R. Juanambú entre Q. La Oval redonda a
I 520441 1.47 0.99 Poco alargada
Llana y Sin Toponimia 1 (mi) oval oblonga
Dir. R. Juanambú entre Sin
Oval oblonga a
I 520442 Toponimia 1 y Q. La Herradura 1.67 1.01 Poco alargada
rectangular
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La
Oval oblonga a
I 520443 Herradura y Q. Hueco La Vega 1.74 1.00 Poco alargada
rectangular
(mi)
Dir. R. Juanambú entre R. El Rectangular - Moderadamente
I 520444 1.95 1.59
Salado y Q. La Toma (md) muy lobuladas alargada
Dir. R. Juanambú entre Q. El Oval redonda a Moderadamente
I 520445 1.50 2.67
Salado y R. El Salado (md) oval oblonga alargada
Quebrada El Salado O Las Oval redonda a
I 520446 1.49 2.86 Muy alargada
Palmas oval oblonga
Nivel
Coeficiente de Índice de
de Código Unidad hidrográfica
compacidad (kc) alargamiento
U.H.
Dir. R. Juanambú entre Q. Rectangular -
I 520447 2.01 4.19 Muy alargada
Tongosoy y Q. El Salado (md) muy lobuladas
Dir. R. Juanambú entre R. Oval oblonga a Moderadamente
I 520448 1.69 1.88
Buesaquito y Q. Tongosoy (md) rectangular alargada
Dir. R. Juanambú entre R. Rectangular -
I 520449 2.06 0.25 Poco alargada
Isagui y R. Buesaquito (md) muy lobuladas
Dir. R. Juanambú entre Q. Oval oblonga a Moderadamente
I 520450 1.54 2.15
Saraconcha y R. Isagui (md) rectangular alargada
Oval redonda a Moderadamente
I 520451 Quebrada Saraconcha 1.33 2.83
oval oblonga alargada
Quebrada San Eugenio O San Oval oblonga a
I 520452 1.61 3.66 Muy alargada
Pablo rectangular
Dir. R. Juanambú entre Q. El Oval oblonga a Moderadamente
I 520453 1.64 1.62
Tambillo y Q. San Eugenio (md) rectangular alargada
Dir. R. Juanambú entre Q.
Oval redonda a Moderadamente
I 520454 Saraconcha y Q. San Eugenio 1.48 2.06
oval oblonga alargada
(md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 78 Coeficiente de compacidad e Índice de alargamiento en las


microCuencas abastecedoras de la Cuenca del río Juanambú.
Nivel de Coeficiente de
Código Unidad hidrográfica Índice de alargamiento
U.H. compacidad (kc)
520402 1.4 Oval redonda a oval 3.5
II Q. San Francisco Muy alargada
01 7 oblonga 6
520404 1.1 1.6 Moderadamente
II Sin Toponimia 1 Redonda a oval redonda
01 9 4 alargada
520405 1.8 Rectangular - muy 5.6
II Q. Curiaco Muy alargada
01 1 lobuladas 8
520405 1.3 Oval redonda a oval 3.2
II Q. Honda Muy alargada
02 4 oblonga 9
520405 1.5 Oval oblonga a 3.8
II Q. Chorrillo Muy alargada
03 5 rectangular 5
520405 1.5 Oval oblonga a 3.3
II R. Mijitayo Muy alargada
04 0 rectangular 7
520405 1.5 Oval oblonga a 2.7 Moderadamente
II R. Miraflores
05 9 rectangular 0 alargada
520405 1.2 Oval redonda a oval 2.5 Moderadamente
II Q. Gipalo
06 9 oblonga 5 alargada
520405 1.9 Rectangular - muy 6.7
II Q. Rascaloma Muy alargada
07 0 lobuladas 3
520405 Q. La Chorrera (Q. 1.6 Oval oblonga a 3.6
II Muy alargada
08 Frailejón) 3 rectangular 3
520405 1.7 Oval oblonga a 4.5
II Q. El Quinche Muy alargada
09 1 rectangular 5
520405 1.7 Rectangular - muy 4.5
II Río Bermudez Muy alargada
10 8 lobuladas 7
520405 1.5 Oval oblonga a 3.7
II Q. Alcaldía Muy alargada
11 1 rectangular 9
520405 1.7 Rectangular - muy 7.3
II Q. San José Muy alargada
12 7 lobuladas 5
520405 1.6 Oval oblonga a 6.4
II Q. El Tejar Muy alargada
13 7 rectangular 0
520405 1.4 Oval redonda a oval 2.8
II Q. Blanco Muy alargada
14 0 oblonga 8
520405 1.8 Rectangular - muy 4.8
II Q. La Chorrera Muy alargada
15 7 lobuladas 8
520405 1.5 Oval oblonga a 3.3
II Q. Chachatoy Muy alargada
16 2 rectangular 9
II 520405 Q. Curiaco 1.2 Oval redonda a oval 2.2 Moderadamente
Nivel de Coeficiente de
Código Unidad hidrográfica Índice de alargamiento
U.H. compacidad (kc)
17 8 oblonga 7 alargada
520405 1.4 Oval redonda a oval 4.0
II Q. Casabuychiquito Muy alargada
18 9 oblonga 6
520405 1.8 Rectangular - muy 5.9
II Q. Higuerón Muy alargada
19 5 lobuladas 3
520406 2.1 Rectangular - muy 6.8
II Q. Pananacas Muy alargada
01 4 lobuladas 1
520410 1.5 Oval oblonga a 3.4
II Q. La Honda Muy alargada
01 5 rectangular 6
520410 1.8 Rectangular - muy 3.4
II Q. Chorrillos Muy alargada
02 3 lobuladas 1
520411 1.2 2.6 Moderadamente
II Q. La Providencia Redonda a oval redonda
01 5 5 alargada
520411 1.4 Oval redonda a oval 3.3
II Q. El Rollo Muy alargada
02 7 oblonga 0
520412 1.1 2.0 Moderadamente
II Q Olaya (Q. Toronjal) Redonda a oval redonda
01 9 5 alargada
520412 1.5 Oval oblonga a 2.6 Moderadamente
II Q. La Cascada
02 7 rectangular 7 alargada
520412 1.3 Oval redonda a oval 2.4 Moderadamente
II Sin Toponimia 2
03 1 oblonga 2 alargada
520413 1.5 Oval oblonga a 2.4 Moderadamente
II Q. El Vado
01 2 rectangular 7 alargada
520414 Q. El cucho (Peñas 1.4 Oval redonda a oval 3.9
II Muy alargada
01 blancas) 1 oblonga 1
520425 1.1 2.2 Moderadamente
II Q. La Calabaza Redonda a oval redonda
01 9 9 alargada
520425 1.5 Oval oblonga a 4.7
II Q. Chiribío Muy alargada
02 8 rectangular 5
520425 1.2 Oval redonda a oval 1.8 Moderadamente
II Q. Guartayaco
03 6 oblonga 5 alargada
520426 1.5 Oval oblonga a 3.8
II Q. El Rosal Muy alargada
01 0 rectangular 9
520427 1.7 Oval oblonga a 5.9
II Q. Las Hachas Muy alargada
01 2 rectangular 7
520427 1.3 Oval redonda a oval 3.2
II Q. Delicias Muy alargada
02 9 oblonga 3
520436 1.6 Oval oblonga a 4.2
II Q. La Guada Muy alargada
01 5 rectangular 8
520446 1.4 Oval redonda a oval 3.4
II Q. Zajón Pacay Muy alargada
01 2 oblonga 9
520450 1.8 Rectangular - muy 6.3
II Q. Tamboguaico Muy alargada
01 3 lobuladas 8
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.3.2.3.5 ÍNDICE ASIMÉTRICO


El índice asimétrico o índice de asimetría de una Cuenca trata de describir el
comportamiento de la actividad tectónica la cual indica el grado de afectación sobre
el patrón de sus cauces y capacidad de la Cuenca para absorber la deformación
tectónica. El índice de asimetría se define como una relación porcentual entre las
áreas ocupadas por las dos vertientes de la Cuenca estudiada en relación a su área
total, se define como:

AD
AF D= ( )
AT
∗100

AFi=100− AF D
Dónde:

AF D: Es el valor del índice de asimetría calculado para la vertiente derecha de


la Cuenca.
A D: Es el área de la vertiente derecha y
AT : Es el área total de la Cuenca.
AF i: Valor del índice asimétrico calculado para la vertiente izquierda.

El índice de asimetría intenta cuantificar la ausencia o existencia de basculamiento


a escala de Cuenca de drenaje, cuando el valor de la asimetría para cada una de las
vertientes se aproxima al 50% indica que la influencia de la actividad tectónica en la
Cuenca es o ha sido baja, cuando este valor se aleja del 50% indica que la actividad
tectónica ha tenido gran influencia en la formación de la Cuenca y la definición de
su patrón de drenaje.

En la Tabla 79, se presenta el valor obtenido del índice de asimetría para las
diferentes unidades hidrográficas caracterizadas.

Tabla 79 Índice de asimetría de la Cuenca del río Juanambú y sus unidades


hidrográficas de nivel I (subCuencas) y nivel II (microCuencas).
Nive Índice De Asimetría
l De Código Unidad Hidrográfica Ad Ai Afd Afi
Descripción
U.H. (Km2) (Km2) (%) (%)
Asimétrica.
SZH 5204 Río Juanambú 1345.2 743.17 64.41 35.59 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520401 Charguayaco y R. Patía 15.25 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente derecha.
I 520402 Quebrada Charguayaco 21.357 22.484 48.71 51.29 Simétrica
Asimétrica.
I 520403 Quebrada Saraconcho 8.0878 24.954 24.48 75.52 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
I 520404 Quebrada La Ovejera 61.343 9.7467 86.29 13.71 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
I 520405 Río Pasto 293.29 193.91 60.2 39.8 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
I 520406 Río Buesaquito 63.341 54.258 53.86 46.14 Simétrica
Asimétrica.
I 520407 Río Negro 69.853 43.684 61.52 38.48 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
I 520408 Río Cascabel 51.221 32.439 61.23 38.77 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
I 520409 Río Aponte 42.302 36.265 53.84 46.16 Simétrica
Asimétrica.
I 520410 Río Janacatu 47.911 98.428 32.74 67.26 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
I 520411 Río Quiña 42.799 59.573 41.81 58.19 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
I 520412 Quebrada Mazamorras 15.283 36.407 29.57 70.43 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Nive Índice De Asimetría
l De Código Unidad Hidrográfica Ad Ai Afd Afi
Descripción
U.H. (Km2) (Km2) (%) (%)
Asimétrica.
I 520413 Río San Lorenzo 13.979 19.616 41.61 58.39 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
I 520414 Quebrada Honda 12.777 18.211 41.23 58.77 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
I 520415 Quebrada La Llana 3.2403 9.1167 26.22 73.78 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 520416 Sin Toponimia 1 1.8345 3.342 35.44 64.56 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
Quebrada La Herradura O
I 520417 13.74 3.4104 80.12 19.88 Basculamiento hacia
El Salado
vertiente derecha.
Asimétrica.
I 520418 Quebrada Hueco La Vega 8.1392 3.1751 71.94 28.06 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520419 Hueco La Vega y R. Patía 0 1.1518 0 100 Basculamiento hacia
(mi) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520420 Saraconcho y Q. 0.8609 0 100 0 Basculamiento hacia
Charguayaco (md) vertiente derecha.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520421 Saraconcho y Q. La 6.1115 0 100 0 Basculamiento hacia
Ovejera (md) vertiente derecha.
Dir. R. Juanambú entre R. Asimétrica.
I 520422 Pasto y Q. La Ovejera 4.156 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente derecha.
Asimétrica.
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520423 8.5328 0 100 0 Basculamiento hacia
La Toma y R. Pasto (md)
vertiente derecha.
I 520424 Quebrada La Toma 11.779 13.638 46.34 53.66 Simétrica
Asimétrica.
I 520425 Río El Salado 23.547 43.623 35.06 64.94 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Quebrada Tongosoy O
I 520426 24.995 28.611 46.63 53.37 Simétrica
Meneses
Asimétrica.
I 520427 Río Isagui O Tasajera 54.836 77.67 41.38 58.62 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
I 520428 Quebrada El Tambillo 23.756 22.897 50.92 49.08 Simétrica
Dir. R. Juanambú entre R. Asimétrica.
I 520429 Negro y Q. El Tambillo 7.6837 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente derecha.
Dir. R. Juanambú entre R. Asimétrica.
I 520430 Cascabel y Q. 0 3.6448 0 100 Basculamiento hacia
Guaracayaco (mi) vertiente izquierda.
Asimétrica.
I 520431 Quebrada Guaracayaco 5.2351 8.8697 37.12 62.88 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520432 Guaracayaco y R. Aponte 0 9.6675 0 100 Basculamiento hacia
(mi) vertiente izquierda.
Asimétrica.
Dir. R. Juanambú entre R.
I 520433 0 17.796 0 100 Basculamiento hacia
Aponte y R. Janacatu (mi)
vertiente izquierda.
Asimétrica.
Dir. R. Juanambú entre R.
I 520434 0 0.3644 0 100 Basculamiento hacia
Janacatu y R. Quiña (mi)
vertiente izquierda.
Asimétrica.
Dir. R. Juanambú entre R.
I 520435 0 4.1655 0 100 Basculamiento hacia
Quiña y Q. San Pedro (mi)
vertiente izquierda.
I 520436 Quebrada San Pedro 7.6328 11.395 40.11 59.89 Asimétrica.
Nive Índice De Asimetría
l De Código Unidad Hidrográfica Ad Ai Afd Afi
Descripción
U.H. (Km2) (Km2) (%) (%)
Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520437 San Pedro y Q. 0 2.5466 0 100 Basculamiento hacia
Mazamorras (mi) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520438 Mazamorras y R. San 0 38.923 0 100 Basculamiento hacia
Lorenzo (mi) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre R. Asimétrica.
I 520439 San Lorenzo y Q. Honda 0 5.7156 0 100 Basculamiento hacia
(mi) vertiente izquierda.
Asimétrica.
Dir. R. Juanambú entre Q.
I 520440 0 5.1775 0 100 Basculamiento hacia
Honda y Q. La Llana (mi)
vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520441 La Llana y Sin Toponimia 0 1.2552 0 100 Basculamiento hacia
1 (mi) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Asimétrica.
I 520442 Sin Toponimia 1 y Q. La 0 11.308 0 100 Basculamiento hacia
Herradura (mi) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520443 La Herradura y Q. Hueco 0 4.662 0 100 Basculamiento hacia
La Vega (mi) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre R. Asimétrica.
I 520444 El Salado y Q. La Toma 8.8392 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520445 El Salado y R. El Salado 6.6431 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente izquierda.
Asimétrica.
Quebrada El Salado O Las
I 520446 10.181 9.2392 52.42 47.58 Basculamiento hacia
Palmas
vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520447 Tongosoy y Q. El Salado 1.975 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre R. Asimétrica.
I 520448 Buesaquito y Q. Tongosoy 2.1562 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre R. Asimétrica.
I 520449 Isagui y R. Buesaquito 2.707 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520450 Saraconcha y R. Isagui 24.851 0 100 0 Basculamiento hacia
(md) vertiente izquierda.
Asimétrica.
I 520451 Quebrada Saraconcha 9.185 10.928 45.67 54.33 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
Quebrada San Eugenio O
I 520452 15.048 14.01 51.79 48.21 Basculamiento hacia
San Pablo
vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520453 El Tambillo y Q. San 23.54 0 100 0 Basculamiento hacia
Eugenio (md) vertiente izquierda.
Dir. R. Juanambú entre Q. Asimétrica.
I 520454 Saraconcha y Q. San 2.1205 0 100 0 Basculamiento hacia
Eugenio (md) vertiente izquierda.
II 52040201 Q. San Francisco 1.1256 1.039 52 48 Simétrica
Asimétrica.
II 52040401 Sin Toponimia 1 0.0697 0.1583 30.58 69.42 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52040501 Q. Curiaco 20.399 14.06 59.2 40.8 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
II 52040502 Q. Honda 7.2633 20.952 25.74 74.26 Asimétrica.
Basculamiento hacia
Nive Índice De Asimetría
l De Código Unidad Hidrográfica Ad Ai Afd Afi
Descripción
U.H. (Km2) (Km2) (%) (%)
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52040503 Q. Chorrillo 26.511 12.151 68.57 31.43 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
II 52040504 R. Mijitayo 10.817 11.592 48.27 51.73 Simétrica
Asimétrica.
II 52040505 R. Miraflores 49.126 16.445 74.92 25.08 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52040506 Q. Gipalo 6.1489 2.522 70.91 29.09 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52040507 Q. Rascaloma 1.9034 0.6164 75.54 24.46 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
Q. La Chorrera (Q.
II 52040508 1.7135 2.1688 44.14 55.86 Basculamiento hacia
Frailejón)
vertiente izquierda.
II 52040509 Q. El Quinche 5.7425 6.2428 47.91 52.09 Simétrica
Asimétrica.
II 52040510 Río Bermudez 15.944 21.534 42.54 57.46 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
II 52040511 Q. Alcaldía 2.6376 3.0939 46.02 53.98 Simétrica
Asimétrica.
II 52040512 Q. San José 2.2988 1.1546 66.57 33.43 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52040513 Q. El Tejar 2.8958 1.6959 63.07 36.93 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52040514 Q. Blanco 5.0192 2.4096 67.56 32.44 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52040515 Q. La Chorrera 0.8746 0.3844 69.46 30.54 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52040516 Q. Chachatoy 2.4526 0.9347 72.41 27.59 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52040517 Q. Curiaco 3.0953 5.4739 36.12 63.88 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52040518 Q. Casabuychiquito 0.3807 1.4527 20.77 79.23 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52040519 Q. Higuerón 1.1019 0.7477 59.57 40.43 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
II 52040601 Q. Pananacas 9.9719 10.702 48.23 51.77 Simétrica
Asimétrica.
II 52041001 Q. La Honda 1.0134 1.7451 36.74 63.26 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52041002 Q. Chorrillos 37.325 22.224 62.68 37.32 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52041101 Q. La Providencia 1.0414 1.4049 42.57 57.43 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52041102 Q. El Rollo 2.2137 1.4289 60.77 39.23 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52041201 Q. Olaya (Q. Toronjal) 3.1685 0.3608 89.78 10.22 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52041202 Q. La Cascada 0.6657 0.256 72.22 27.78 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Nive Índice De Asimetría
l De Código Unidad Hidrográfica Ad Ai Afd Afi
Descripción
U.H. (Km2) (Km2) (%) (%)
Asimétrica.
II 52041203 Sin Toponimia 2 0.7993 0.1766 81.9 18.1 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
II 52041301 Q. El Vado 2.5645 2.5495 50.15 49.85 Simétrica
Asimétrica.
Q. El cucho (Peñas
II 52041401 1.134 0.6052 65.2 34.8 Basculamiento hacia
blancas)
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52042501 Q. La Calabaza 2.1085 1.1691 64.33 35.67 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52042502 Q. Chiribío 2.3414 1.2294 65.57 34.43 Basculamiento hacia
vertiente derecha.
Asimétrica.
II 52042503 Q. Guartayaco 2.493 18.056 12.13 87.87 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52042601 Q. El Rosal 2.7975 1.9107 59.42 40.58 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52042701 Q. Las Hachas 5.1643 4.9463 51.08 48.92 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52042702 Q. Delicias 3.3976 1.8278 65.02 34.98 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52043601 Q. La Guada 0.128 0.2363 35.14 64.86 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52044601 Q. Zajón Pacay 0.4137 0.2203 65.25 34.75 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Asimétrica.
II 52045001 Q. Tamboguaico 5.0498 3.2926 60.53 39.47 Basculamiento hacia
vertiente izquierda.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.3.2.4 Tiempo de concentración


Es considerado como el tiempo de viaje de una gota de agua de lluvia que escurre
superficialmente desde el lugar más lejano de la Cuenca hasta el punto de salida.
Para su cálculo se pueden emplear diferentes fórmulas que se relacionan con otros
parámetros propios de la Cuenca. Para la estimación del tiempo de concentración se
recomienda emplear varias ecuaciones empíricas disponibles en la literatura. En el
caso de la Cuenca del río Juanambú se obtienen los tiempos de concentración
presentados en la Tabla 80.

Tabla 80 Tiempos de concentración Cuenca del río Juanambú.


Tiempo De
Método (Fórmula
Concentración
Empírica)
Horas Minutos
Kirpich 8.56 513.69
U.S.B.R 6.31 378.55
Giandotti 9.21 552.36
Temez 7.29 437.22
Bransby-Williams 18.99 1139.68
Williams 19.46 1167.61
Tiempo De
Método (Fórmula
Concentración
Empírica)
Horas Minutos
Johnstone & Cross 10.86 651.65
Ventura-Heras 6.99 419.25
V.T. Chow 15.52 931.22
Cuerpo de Ingenieros
16.31 978.89
EE.UU
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Con el objetivo de seleccionar un tiempo de concentración representativo para la


Cuenca en ordenación, se calcula el promedio de varios de los métodos empíricos
mostrados anteriormente, descartando del cálculo aquellos valores ubicados por
encima y por debajo de una (1) desviación estándar del promedio de todos los
métodos (Promedio +¿−σ ) y así obtener un valor más centralizado. En la Figura 94
se presenta dicho análisis, donde se puede apreciar los tiempos de concentración
descartados, los cuales son: U.S.B.R, Bransby-Williams y Williams. A partir del
promedio de los valores ubicados dentro de los límites se obtiene un tiempo de
concentración para la Cuenca estudiada igual a Tc=10.68 horas (640.8 minutos).
Bajo este mismo criterio se determina el tiempo de concentración para el nivel I y
nivel II de unidades hidrográficas de la Cuenca del río Juanambú cuyos resultados se
presentan en la Figura 94.

Figura 94 Tiempos de concentración Cuenca del río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.


Tabla 81 Tiempo de concentración a nivel de Subzona hidrográfica y Nivel I de
unidades hidrográficas en la Cuenca del río Juanambú.
Nivel De Tiempo De
Código Unidad Hidrográfica
U.H. Concentración (Hr)
SZH 5204 Río Juanambú 10.68
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía
I 520401 0.81
(md)
I 520402 Quebrada Charguayaco 2.34
I 520403 Quebrada Saraconcho 1.91
I 520404 Quebrada La Ovejera 3.18
I 520405 Río Pasto 6.73
I 520406 Río Buesaquito 4.55
I 520407 Río Negro 4.65
I 520408 Río Cascabel 2.62
I 520409 Río Aponte 3.09
I 520410 Río Janacatu 4.01
I 520411 Río Quiña 3.33
I 520412 Quebrada Mazamorras 2.55
I 520413 Río San Lorenzo 2.07
I 520414 Quebrada Honda 2.03
I 520415 Quebrada La Llana 1.49
I 520416 Sin Toponimia 1 1.01
I 520417 Quebrada La Herradura O El Salado 1.52
I 520418 Quebrada Hueco La Vega 1.33
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía
I 520419 0.26
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
I 520420 0.36
Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera
I 520421 0.67
(md)
I 520422 Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 0.45
I 520423 Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 1.05
I 520424 Quebrada La Toma 2.48
I 520425 Río El Salado 3.37
I 520426 Quebrada Tongosoy O Meneses 3.74
I 520427 Río Isagui O Tasajera 4.71
I 520428 Quebrada El Tambillo 2.54
I 520429 Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) 1.47
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco
I 520430 0.61
(mi)
I 520431 Quebrada Guaracayaco 1.60
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte
I 520432 0.77
(mi)
I 520433 Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) 0.99
I 520434 Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0.23
I 520435 Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) 0.29
I 520436 Quebrada San Pedro 1.96
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras
I 520437 0.24
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San
I 520438 1.12
Lorenzo (mi)
I 520439 Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) 0.53
I 520440 Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 0.30
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia 1
I 520441 0.15
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q. La
I 520442 0.66
Herradura (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La
I 520443 0.66
Vega (mi)
I 520444 Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) 1.11
Nivel De Tiempo De
Código Unidad Hidrográfica
U.H. Concentración (Hr)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado
I 520445 1.11
(md)
I 520446 Quebrada El Salado O Las Palmas 2.07
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado
I 520447 0.68
(md)
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy
I 520448 0.66
(md)
I 520449 Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) 0.25
I 520450 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) 1.60
I 520451 Quebrada Saraconcha 1.84
I 520452 Quebrada San Eugenio O San Pablo 2.22
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San
I 520453 1.45
Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San
I 520454 0.52
Eugenio (md)
520402
II Q. San Francisco 0.55
01
520404
II Sin Toponimia 1 0.22
01
520405
II Q. Curiaco 2.70
01
520405
II Q. Honda 2.50
02
520405
II Q. Chorrillo 2.42
03
520405
II R. Mijitayo 2.16
04
520405
II R. Miraflores 3.43
05
520405
II Q. Gipalo 1.27
06
520405
II Q. Rascaloma 1.19
07
520405
II Q. La Chorrera (Q. Frailejón) 0.89
08
520405
II Q. El Quinche 1.71
09
520405
II Río Bermudez 2.92
10
520405
II Q. Alcaldía 1.25
11
520405
II Q. San José 1.33
12
520405
II Q. El Tejar 2.09
13
520405
II Q. Blanco 1.50
14
520405
II Q. La Chorrera 0.78
15
520405
II Q. Chachatoy 1.17
16
520405
II Q. Curiaco 1.21
17
520405
II Q. Casabuychiquito 0.69
18
520405
II Q. Higuerón 0.85
19
520406
II Q. Pananacas 2.56
01
520410
II Q. La Honda 0.75
01
Nivel De Tiempo De
Código Unidad Hidrográfica
U.H. Concentración (Hr)
520410
II Q. Chorrillos 2.25
02
520411
II Q. La Providencia 0.61
01
520411
II Q. El Rollo 0.91
02
520412
II Q. Olaya (Q. Toronjal) 0.64
01
520412
II Q. La Cascada 0.41
02
520412
II Sin Toponimia 2 0.46
03
520413
II Q. El Vado 1.01
01
520414
II Q. El cucho (Peñas blancas) 0.68
01
520425
II Q. La Calabaza 0.78
01
520425
II Q. Chiribío 1.21
02
520425
II Q. Guartayaco 1.25
03
520426
II Q. El Rosal 1.53
01
520427
II Q. Las Hachas 1.05
01
520427
II Q. Delicias 0.31
02
520436
II Q. La Guada 0.40
01
520446
II Q. Zajón Pacay 1.92
01
520450
II Q. Tamboguaico 1.88
01
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.3.2.5 Índice morfométrico de torrencialidad


Es la relación de índices morfométricos como la densidad de drenaje, la pendiente
media de la Cuenca y el coeficiente de compacidad de la misma, cuyo fin representa
a partir de un indicador la susceptibilidad morfométrica de una unidad de análisis en
relación a eventos torrenciales, dado que “en conjunto definen la facilidad para
concentrar la escorrentía, la oportunidad de infiltración, la velocidad y capacidad de
arrastre de sedimentos, la eficiencia o rapidez de la escorrentía y de los sedimentos
para salir de la Cuenca.” [CITATION Mar09 \l 21514 ]. El índice morfométrico es uno
de los insumos utilizados para el cálculo del Índice de Vulnerabilidad a Eventos
Torrenciales dentro de la caracterización de las condiciones de riesgo de la Cuenca.
En la Tabla 82, pueden apreciarse las clasificaciones obtenidas del índice
morfométrico de torrencialidad para la Cuenca del río Juanambú y sus unidades
hidrográficas de nivel II (subCuencas).

Figura 95 Categorías del índice morfométrico de torrencialidad en las


subCuencas de la Cuenca del río Juanambú.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Tabla 82 Categorías del índice morfométrico de torrencialidad para la Cuenca del


río Juanambú y sus unidades hidrográficas de nivel II.

Código Categoría Índice


Nombre
U.H. Morfométrico.
5204 Río Juanambú Muy Alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R.
520401 Muy Alta
Patía (md)
520402 Quebrada Charguayaco Alta
520403 Quebrada Saraconcho Muy Alta
520404 Quebrada La Ovejera Muy Alta
520405 Río Pasto Moderada
520406 Río Buesaquito Alta
520407 Río Negro Alta
520408 Río Cascabel Muy Alta
520409 Río Aponte Muy Alta
520410 Río Janacatu Muy Alta
520411 Río Quiña Muy Alta
520412 Quebrada Mazamorras Muy Alta
520413 Río San Lorenzo Muy Alta
520414 Quebrada Honda Alta
520415 Quebrada La Llana Muy Alta
520416 Sin Toponimia 1 Muy Alta
Código Categoría Índice
Nombre
U.H. Morfométrico.
520417 Quebrada La Herradura O El Salado Muy Alta
520418 Quebrada Hueco La Vega Alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R.
520419 Moderada
Patía (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
520420 Alta
Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La
520421 Muy Alta
Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La
520422 Muy Alta
Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto
520423 Moderada
(md)
520424 Quebrada La Toma Alta
520425 Río El Salado Alta
520426 Quebrada Tongosoy O Meneses Alta
520427 Río Isagui O Tasajera Muy Alta
520428 Quebrada El Tambillo Muy Alta
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El
520429 Muy Alta
Tambillo (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
520430 Alta
Guaracayaco (mi)
520431 Quebrada Guaracayaco Muy Alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R.
520432 Muy Alta
Aponte (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu
520433 Moderada
(mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña
520434 Baja
(mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San
520435 Moderada
Pedro (mi)
520436 Quebrada San Pedro Muy Alta
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q.
520437 Baja
Mazamorras (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R.
520438 Alta
San Lorenzo (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q.
520439 Muy Alta
Honda (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana
520440 Muy Alta
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin
520441 Alta
Toponimia 1 (mi)
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q.
520442 Moderada
La Herradura (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q.
520443 Baja
Hueco La Vega (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La
520444 Alta
Toma (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El
520445 Muy Alta
Salado (md)
520446 Quebrada El Salado O Las Palmas Muy Alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El
520447 Muy Alta
Salado (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q.
520448 Muy Alta
Tongosoy (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R.
520449 Moderada
Buesaquito (md)
520450 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Muy Alta
Código Categoría Índice
Nombre
U.H. Morfométrico.
Isagui (md)
520451 Quebrada Saraconcha Muy Alta
520452 Quebrada San Eugenio O San Pablo Muy Alta
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San
520453 Moderada
Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San
520454 Muy Alta
Eugenio (md)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.
1.4 PENDIENTES
Partiendo del DTM y empleando la herramienta “slope” se genera un archivo tipo
ráster en el cual se (…)“calcula la tasa máxima de cambio del valor de cada celda a
sus vecinas. Básicamente, el cambio máximo en la elevación sobre la distancia
entre la celda y sus ocho vecinas identifica el descenso cuesta abajo más empinado
desde la celda. Conceptualmente, la herramienta ajusta un plano a los valores z de
una vecindad de celdas de 3 x 3 alrededor de la celda de procesamiento o central.
El valor de pendiente de este plano se calcula mediante la técnica de promedio
máximo. La dirección a la que apunta el plano es la orientación para la celda de
procesamiento. Mientras menor sea el valor de la pendiente, más plano será el
terreno; mientras más alto sea el valor de la pendiente, más empinado será el
terreno.” [ CITATION ESR16 \l 3082 ]

El archivo obtenido se mejora aplicando la generalización del ráster ya que el


proceso de clasificación suele dar como resultado pequeñas zonas de datos aisladas
que son irrelevantes para el análisis.

Se aplica la herramienta filtro mayoritario para quitar las celdas simples aisladas y
refinado de límites con la que se puede expandir y contraer los límites.

Finalmente, tomando en cuenta el rango de pendientes en porcentajes mencionado


en la guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de
Cuencas hidrográficas Anexo A. Diagnostico pág. 11, se clasifica el Raster para
obtener la salida gráfica de pendientes:

Tabla 83 Clasificación de pendientes

SIMBO GRADIENT
DESCRIPCIÓN
LO E%
a 0-3 Plano
b 3-7 Ligeramente plano
Moderadamente
c 7-12
inclinado
d 12-25 Fuertemente inclinado
e 25-50 Ligeramente escarpado
Moderadamente
f 50-75
escarpado
Fuertemente
g >75
escarpado
Fuente: Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de Cuencas
hidrográficas, [ CITATION Min14 \l 9226 ]

El ráster generado en el paso anterior se convierte en polígono mediante el


comando poligonizar (ráster a vectorial), el cual, “Define geometrías por la forma en
que los valores de las mismas clases se disponen en la malla de celdas. Este es el
caso que encontramos cuando disponemos de una capa ráster, pero el modelo
conceptual del espacio geográfico no es modelo de campos sino un modelo de
entidades discretas. Cada una de estas entidades se constituyen mediante
conjuntos de celdas contiguas con el mismo valor” [ CITATION Ola14 \l 9226 ], como
resultado se genera un archivo de intercambio tipo shp.
Figura 96 Vectorización de capas ráster discretas en capas de
polígonos (a) y de líneas (b).

Fuente: Libro Sistemas de información geográfica – Víctor Olaya, 2014

Obteniendo como resultado final el archivo de pendientes para la Cuenca


hidrográfica del Río Juanambú

Figura 97 Pendientes en porcentaje de la Cuenca Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.


1.4.1 Área de Cubrimiento por cada rango de pendiente en porcentaje

Tabla 84 Área de cubrimiento por cada rango de pendientes en porcentaje.

CLASIFICACI GRADIEN ÁREA % SIMBOLOGÍ


DESCRIPCIÓN
ÓN TE (Has) ÁREA A
a 0-3% Plano 52050.22 24.99  
b 3-7% Ligeramente inclinado 1143.96 0.55  
Moderadamente
c 7 - 12 % 4120.26 1.98  
inclinado
d 12 - 25 % Fuertemente inclinado 16622.56 7.98  
e 25 - 50 % Ligeramente escarpado 52113.07 25.02  
Moderadamente
f 50 - 75 % 46924.36 22.53  
escarpado
Fuertemente
g > 75 % 35338.46 16.96  
escarpado
ÁREA TOTAL DE LA CUENCA 208312.89
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Figura 98 Área de cubrimiento por cada rango de pendientes en


porcentaje.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Como se observa en la Tabla 84 y la Figura 98, la Cuenca hidrográfica del Río


Juanambú cuenta en su mayoría cuenta con una superficie plana, Ligeramente
escarpada y Moderadamente escarpa, siendo aproximadamente el 75% de la
superficie de la Cuenca, lo anterior demuestra la variedad de pendientes que se
encuentran en la superficie de la Cuenca, generando diferentes paisajes.
Figura 99 Pendientes en grados Cuenca Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.4.2 Área de Cubrimiento por cada rango de pendiente en grado.

Tabla 85 Área de cubrimiento por cada rango de pendientes en grados.

Clasificaci Área % Simbolog


ón Rangos (has) área ía
a 0 - 5.67 grados 54131.04 25.99  
5.67 - 15.35
b grados 6800.27 3.26  
15.35 -23.71
c grados 12190.85 5.85  
23.71 - 31.04
d grados 53056.67 25.47  
31.04 - 38.72
e grados 77011.39 36.97  
38.72 - 48.74
f grados 5114.95 2.46  
48.74 - 85.13
g grados 7.69 0.00  
ÁREA TOTAL DE LA CUENCA 208312.86
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.
Figura 100 Área de cubrimiento por cada rango de pendientes en
grados.

% ÁREA
36.97

25.99 25.47

5.85
3.26 2.46
0.00

a b c d e f g

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Como se observa en la Tabla 85 y la , la superficie de la Cuenca hidrográfica del Río


Juanambú oscila entre los 25 a 34 grados, lo que ratifica los resultados obtenidos en
el análisis de área de pendientes por porcentaje, demostrando la variedad existente
en la Cuenca.
1.5 HIDROLOGÍA
La hidrología es la “ciencia que estudia las aguas superficiales y subterráneas de la
Tierra, su aparición, circulación y distribución, tanto en el tiempo como en el
espacio, sus propiedades biológicas, químicas y físicas, y sus reacciones con el
entorno, incluida su relación con los seres vivos.” [ CITATION GlosarioOMM \l 9226 ].

La comprensión de la respuesta hidrológica en la cuenca como eje transversal al


desarrollo socioeconómico y sostenimiento de los ecosistemas, se fundamenta en el
marco de la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) donde se prioriza “la
utilización sostenible del agua y el mantenimiento de los servicios
ecosistémicos”[ CITATION Jew02 \l 9226 ], para tal efecto se implementa y actualiza
la red de estaciones hidrométricas que miden el volumen de agua que transcurre en
un cauce, y en los escenarios ausentes, se determina a partir de modelos
conceptuales la relación existente entre el flujo de agua y los parámetros físicos y
meteorológicos de la unidad de interés

La representación de las condiciones espaciales y temporales del flujo de agua en


un área determinada, requiere de la recolección y caracterización de registros de
estaciones hidrométricas de las principales entidades que posean una red de
monitoreo dentro del área de interés, teniendo en cuenta que cumplen con criterios
mínimos de calidad y continuidad de dichos registros; en caso de deficiencia de
dicha información, se pueden utilizar series de estaciones meteorológicas aferentes
a la cuenca con el motivo de estimar los volúmenes de agua partiendo del concepto
base del ciclo hidrológico. Un componente importante y previo a la caracterización
del régimen hidrológico y estimación de caudales, es la identificación y análisis de la
red de observación hidrométrica y meteorológica, la cual focaliza la respuesta
hídrica de la cuenca. Según la [ CITATION MarcadorDePosición2 \l 9226 ] es
necesario ir “verificando la homogeneidad y calidad de los registros utilizados;
indispensable para una aplicación estadística valida”, esto en búsqueda de no
perturbar e incluir ruido en los registros y análisis realizados.

La caracterización de la red meteorológica y el análisis requerido del clima en


relación al capítulo de hidrología, fue desarrollada en el numeral correspondiente al
componente de clima. En las secciones siguientes, se incluye la representación
espacial y temporal del régimen hidrológico, el respectivo tratamiento de las
estaciones hidrométricas, la caracterización de estructuras hidráulicas y los
sistemas de cuerpos lenticos, la estimación de la oferta total y disponible, así como
la demanda hídrica. Adicionalmente se calcula el Índice de Retención y Regulación
Hídrica (IRH), Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET), Índice de Uso
del Agua Superficial (IUA) e Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico
(IVH).

1.5.1 Caracterización de la red hidrométrica.


La caracterización preliminar de la cuenca hidrográfica se realizó teniendo en
cuenta la información relacionada al catálogo disponible del IDEAM, con red de
monitoreo propia y de otras entidades. Se identifican y preseleccionan un total de 6
estaciones hidrométricas que se localizan dentro de la cuenca del Río Juanambú y
sus registros coinciden con la totalidad o parte de la ventana de tiempo analizada
(1990-2014).

La Tabla 86, muestra la ubicación de los límites políticos, la cuenca hidrográfica, las
estaciones hidrométricas y la información asociada a la fuente hídrica, tipo de
estación, su año de instalación y la escala temporal de la información registrada. En
la Figura 34 se observa el esquema conceptual de la red de estaciones
hidrométricas, adicionalmente se percibe en la Figura 35, el límite general de la
cuenca, los centros poblados más representativos según su extensión, los cauces
principales de la unidad en ordenación y la ubicación geográfica de las estaciones
hidrométricas preseleccionadas.

Figura 34 Topología de la red de estaciones hidrométricas

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Figura 35 Localización de estaciones hidrométricas.

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Tabla 86 Ubicación política e hidrográfica de las estaciones hidrométricas.

Coordenadas

Estación

Q Med.

Q Máx.
Escala

Q Mín.
Código Año Geográfica WGS

Tipo
Nombre Depto. Municipio Corriente Tempora
Estación Inst. 1984
l
Latitud Longitud
52047010 Universidad Nariño Pasto Pasto 1970 Mensual 1.23433 -77.29294 LG Q Q Q
52047020 Puente Juanambú Nariño Chachaguí Juanambú 1980 Mensual 1.51747 -77.31033 LG Q Q Q
Bocatoma
1988 Mensual LG Q Q Q
52047030 Centenario Nariño Pasto Pasto 1.20139 -77.24778
52047040 Providencia Nariño Chachaguí Pasto 1988 Mensual 1.43194 -77.30056 LG Q Q Q
52047050 Bocat.Mijitayo Nariño Pasto Mijitayo 2007 Mensual 1.21358 -77.31969 LM Q Q Q
Chapal Sinay
2006 Mensual LG Q Q Q
52047060 Autom Nariño Pasto Miraflores 1.14536 -77.30914
LM: Limnimétrica.
LG: Limnigráfica.
Q Med: Caudal Medio Mensual.
Q Mín: Caudal Mínimo Mensual.
Q Máx: Caudal Máximo Mensual.

Fuente: Equipo Técnico POMCA

La cuenca del río Juanambú posee una densidad de estaciones hidrométricas con evaluación aceptable, sin
embargo, es necesario mejorar dicho escenario en el tramo de confluencia del Río Juanambú justo antes de
desembocar al Río Patía. Adicionalmente, se identifica que las estaciones de administración diferente al IDEAM
ubicadas en el municipio de Pasto (Chapal Sinay Auto y Bocat. Mijitayo), poseen un tiempo de registro muy bajo
y ausente que altera la calidad de la medición.

Al igual que la información meteorológica, los registros de caudales no se encuentran actualizados en su


totalidad. El año 2015 posee una extensión insuficiente para ser analizado, razón por la cual fue pertinente no
incluirlo, estableciendo un periodo o ventana de tiempo de trabajo entre enero del año 1990 a diciembre del
2014, en concordancia con el seleccionado para la temática de clima.
Chapal Sinay (52047060), Bocatoma Centenario (52047030), Bocatoma Mijitayo
(52047050) y Universidad (52047010), se concentran en el municipio de Pasto al
suroeste de la cuenca, siendo Universidad con medición en el río Pasto, la
correspondiente al flujo circundante registrado aguas arriba por las demás
estaciones de dicha zona. Continuando la trayectoria aguas abajo del drenaje, se
ubica la estación Providencia (52047040) localizada al noroeste de la cuenca, entre
los municipios de El Tambo y Chachaguí. Por otro lado, se focaliza la estación Pte
Juanambú (52047020) al noroeste de la cuenca en el municipio de Chachaguí, el
cual monitorea al Río Juanambú justo antes de la confluencia del río Pasto.

De las seis (6) estaciones preseleccionadas, se descartan dos (2) por criterios de
continuidad en los registros, las cuales corresponden a las estaciones de Chapal
Sinay y Bocatoma Mijitayo, donde se estiman vacíos de 69% y 74% respectivamente
en relación al periodo de análisis. A continuación, en la Tabla 87 y Figura 36 se
presentan los vacíos calculados por año y estación para cada una de las
seleccionadas. En condiciones de caudal medio, Bocatoma Centenario (0.33%) y
Universidad (0.67%) responden a evaluaciones excelentes en relación a su
continuidad, seguidamente se caracteriza la estación Pte Juanambú con 7.00% de
vacíos focalizados en los años 2012 y 2013; y en contraste, la estación Providencia
comprende un 19.33% de vacíos obtenidos principalmente los registros de 1996 a
1999 y 2013 a 2014.

Tabla 87 Años con meses faltantes y porcentajes de vacíos Q Med.

5204702
Código 52047010 0 52047030 52047040
Pte Bocatom Vacíos (%)
Universida Providenci
Nombre Juanamb Centenari
d a
ú o
1990 0 0 0 0 0.0%
1991 0 0 1 0 2.1%
1992 0 0 0 0 0.0%
1993 0 0 0 0 0.0%
1994 0 0 0 0 0.0%
1995 0 0 0 0 0.0%
1996 0 0 0 5 10.4%
1997 0 0 0 5 10.4%
1998 0 1 0 7 16.7%
1999 0 0 0 6 12.5%
2000 0 0 0 0 0.0%
2001 0 0 0 1 2.1%
2002 0 0 0 1 2.1%
2003 0 0 0 5 10.4%
2004 1 0 0 0 2.1%
2005 0 0 0 0 0.0%
2006 0 0 0 0 0.0%
2007 0 0 0 0 0.0%
2008 0 0 0 0 0.0%
2009 0 0 0 0 0.0%
5204702
Código 52047010 0 52047030 52047040
Pte Bocatom Vacíos (%)
Universida Providenci
Nombre Juanamb Centenari
d a
ú o
2010 1 0 0 0 2.1%
2011 0 0 0 4 8.3%
2012 0 9 0 0 18.8%
2013 0 11 0 12 47.9%
2014 0 0 0 12 25.0%

Vacíos (%) 0.67% 7.00% 0.33% 19.33%


Fuente: Equipo técnico POMCA.

Figura 36 Porcentaje de vacíos por estación. Q Med.

Vacíos (%)

Providencia

Bocatom Centenario

Pte Juanambu

Universidad

0.0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0% 12.5% 15.0% 17.5% 20.0%

Fuente: Equipo técnico POMCA.

En la Tabla 88 y Tabla 89 se perciben los vacíos por año y estación para los
caudales mínimos y máximos.

Tabla 88 Años con meses faltantes y porcentajes de vacíos Q Mín.

5204702
Código 52047010 0 52047030 52047040
Vacíos
Pte Bocatom
Universida Providenci (%)
Nombre Juanamb Centenari
d a
ú o
1990 0 0 0 0 0.0%
1991 0 0 1 0 2.1%
1992 0 0 0 0 0.0%
1993 0 0 0 0 0.0%
1994 0 0 0 0 0.0%
1995 0 0 0 0 0.0%
5204702
Código 52047010 0 52047030 52047040
Vacíos
Pte Bocatom
Universida Providenci (%)
Nombre Juanamb Centenari
d a
ú o
1996 0 0 0 5 10.4%
1997 0 0 0 5 10.4%
1998 0 1 0 7 16.7%
1999 0 0 0 6 12.5%
2000 0 0 0 0 0.0%
2001 0 0 0 1 2.1%
2002 0 0 0 1 2.1%
2003 0 0 0 5 10.4%
2004 1 0 0 0 2.1%
2005 0 0 0 0 0.0%
2006 0 0 0 0 0.0%
2007 0 0 0 0 0.0%
2008 0 0 0 0 0.0%
2009 0 0 0 0 0.0%
2010 1 0 0 0 2.1%
2011 0 0 0 4 8.3%
2012 0 9 0 0 18.8%
2013 0 11 12 12 72.9%
2014 0 0 0 12 25.0%

Vacíos (%) 0.67% 7.00% 4.33% 19.33%


Fuente: Equipo técnico POMCA.

Tabla 89 Años con meses faltantes y porcentajes de vacíos Q Máx.

5204702
Código 52047010 0 52047030 52047040
Vacíos
Pte Bocatom
Universida Providenci (%)
Nombre Juanamb Centenari
d a
ú o
1990 0 0 0 0 0.0%
1991 0 0 1 0 2.1%
1992 0 0 0 0 0.0%
1993 0 0 0 0 0.0%
1994 0 0 0 0 0.0%
1995 0 0 0 0 0.0%
1996 0 0 0 5 10.4%
1997 0 0 0 5 10.4%
1998 0 0 0 7 14.6%
1999 0 0 0 6 12.5%
2000 0 0 0 0 0.0%
2001 0 0 0 1 2.1%
2002 0 0 0 1 2.1%
2003 0 0 0 5 10.4%
2004 1 0 0 0 2.1%
2005 0 0 0 0 0.0%
2006 0 0 0 0 0.0%
2007 0 0 0 0 0.0%
5204702
Código 52047010 0 52047030 52047040
Vacíos
Pte Bocatom
Universida Providenci (%)
Nombre Juanamb Centenari
d a
ú o
2008 0 0 0 0 0.0%
2009 0 0 0 0 0.0%
2010 1 0 0 0 2.1%
2011 0 0 0 4 8.3%
2012 0 9 0 0 18.8%
2013 0 11 12 12 72.9%
2014 0 0 0 12 25.0%

Vacíos (%) 0.67% 6.67% 4.33% 19.33%


Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.2 Tratamiento de datos


El tratamiento de series hidrológicas caracteriza una fase de gran utilidad donde se
identifica la calidad de las estaciones hidrométricas a partir de diversas pruebas
estadísticas paramétricas y no paramétricas. La OMM señala la importancia del
criterio conservador en cuanto a la alteración de las series mediante la eliminación y
agregación de datos en vista de que los “supuestos a que respondan tales
modificaciones estarán siempre fundamentados en evidencias, y no en conjeturas”
para lo cual existe diversa cantidad de métodos gráficos y estadísticos que permiten
tener cierta certeza de las condiciones de la serie en cuanto a homogeneidad,
consistencia, aleatoriedad, detección de datos atípicos, análisis de tendencias y
estimación de valores faltantes que fundamentan una caracterización
representativa y cuidadosa (Ver Anexo A.).

1.5.2.1 HOMOGENEIDAD
Según la Organización Meteorológica Mundial “Homogeneidad significa que todos
los elementos de la serie de datos provienen de una misma población”, en las series
en las que se presentan fenómenos extremos como crecidas, la homogeneidad
puede verse afectada al igual que cuando se presentan alteraciones en los
instrumentos de medición, actividades antrópicas, modificaciones en el ambiente o
afectaciones producto de fenómenos de la variabilidad climática, sin embargo,
según los resultados esta puede tratarse como tal.

Evaluando la homogeneidad de una serie, se pretende determinar si la serie


hidrométrica es estable en su media, a partir de subconjuntos de la serie donde la
original es dividida en dos partes siguiendo la aplicación del test de comparación de
medias como es el caso de U Mann-Whitney recomendado por la OMM. Dicha prueba
al ser no paramétrica, considerando las dos muestras de la serie de tamaño p y q
(siendo p ≤ q), de tal modo que N= p+ q, los datos son ordenados en rangos
ascendentes que, al sumarse, se obtiene el valor de R . Se definen las siguientes
expresiones:
V =R− p( p−1)/2

W =pq−V

Donde R es la suma de los rangos de los elementos de la primera muestra de


tamaño p en la serie combinada, y V y W son calculados a partir de R , p y q . La
variable V representa el número de veces que un ejemplar de la muestra 1 sigue en
rango a un ejemplar de la muestra 2, W puede calcularse también de modo análogo
para la muestra 2 respecto a la muestra 1.

La estadística U se define mediante el menor de los valores de V y W . Cuando N >20


y p,q >3, verificándose la hipótesis de ecuanimidad de que ambas muestras
provienen de la misma población, U presenta una distribución aproximadamente
normal, cuya media viene dada por:

Ú =pq /2
Y varianza definida como:

pq N 3−N
Var ( U )= [ ][
N ( N −1) 12
−∑ T ]
Donde T =(J 3−J )/12 y J es el número de observaciones ligadas a un rango dado. La
suma ∑T abarca todos los grupos de observaciones ligadas de ambas muestras de
tamaño p y q . Para una prueba con un nivel de significancia dado, la cantidad es
comparada con el cuartil normalizado uα /2 para la significancia elegida:

U −Ú
|
|Z|=
|
√ Var (U )
El análisis de homogeneidad de la cuenca del Río Juanambú se realizó en las series
históricas de las estaciones hidrométricas seleccionadas, presentando
homogeneidad en la totalidad de las estaciones evaluadas con estadísticos
normales (Ver Tabla 90). En este caso se seleccionó un nivel de significancia del 1%
teniendo en cuenta la extensa variabilidad del parámetro en cuestión, aseverando el
mayor número de estaciones caracterizadas, por lo tanto se acepta la hipótesis nula
de no homogeneidad cuando Z > 2.58.
Tabla 90 Análisis de homogeneidad de estaciones hidrométricas cuenca del Río
Juanambú.

Condición de
Estación Código Z
Homogeneidad
Universidad 52047010 2.50 Homogéneo
Providencia 52047040 2.39 Homogéneo
Pte Juanambú 52047020 0.14 Homogéneo
Bocatoma Centenario 52047030 0.12 Homogéneo
Fuente: Equipo Técnico POMCA

1.5.2.2 CONSISTENCIA
La inconsistencia en una serie climática implica un cambio abrupto en la media,
donde se destaca una variación en el comportamiento de esta, bien sea por una
alteración del medio relacionado a intervención antrópica, la no estacionariedad de
la serie (presencia de tendencias) definidos por urbanización y cambios de uso del
suelo en general, novedades en el equipo de medición o presencia de fenómenos de
variabilidad climática que modifican el comportamiento de las mismas, entre otros.

Para el análisis de consistencia de datos hidrométricos en la cuenca alta del Río


Juanambú se utiliza el método gráfico de la Curva de Masas Simple, donde se
acumulan los valores registrados en cada una de las estaciones a escala anual con
el fin de definir cambios en el tiempo. Para construir esta gráfica primero se define
la serie acumulada St como:
t
St =∑ X t Para t=1, 2… N.
i=1

La gráfica de Masa Simple es una gráfica St en función del tiempo t; una serie sin
cambio en la media tendrá una gráfica de Masa Simple similar a una línea recta con
pendiente constante, mientras que una serie con una variación en la media,
presentará movimientos en su pendiente con representación curvilínea.

De acuerdo a la metodología descrita, se determina consistencia en las 4 estaciones


hidrométricas evaluadas, sin embargo se destacan algunos puntos en donde hay
alteraciones en la pendiente relacionados principalmente a eventos de variabilidad
climática. La estación Providencia evidencia en los años 1996 y 1997 un aumento en
los caudales medios, en el año posterior (1998) una disminución de la pendiente y
nuevamente en los años 1999 y 2000 un salto positivo de la misma, producto de las
afectaciones de La Niña que persistió en el año 2011. La estación Pte Juanambú se
caracteriza por representar un punto de inflexión en el año 2000 que se refleja
igualmente en la estación Bocatoma Centenario en 1994 y con menor intensidad en
el 2008.
Figura 37 Curva de masas simple en estaciones hidrométricas.

Fuente: Equipo Técnico POMCA

1.5.2.3 ALEATORIEDAD
La OMM afirma que “En un contexto hidrológico, aleatoriedad significa
esencialmente que las fluctuaciones de la variable se deben a causas naturales. Por
ejemplo, los flujos de crecida no son naturales y, en consecuencia, no se pueden
considerar como aleatorios, a menos que se eliminen antes los efectos de la
regulación.” (OMM, 2011, pág. II.5-9).

Para el análisis de aleatoriedad en la cuenca del Río Juanambú se utilizó el test de


Rachas, que permite contrastar si el orden de aparición de dos valores de una
variable dicotómica es aleatorio. En este caso se diferencian los valores por encima
y por debajo de la media de caudales anuales, considerando una muestra de
tamaño n que ha sido dividida en dos categorías (las ya mencionadas) con n 1 y n 2
observaciones cada una. Entendiéndose racha como una sucesión de valores de la
misma categoría, la condición no aleatoria puede indicar un escenario de tendencia,
periodicidad o alternancia.

En función de las cantidades n 1 y n 2, se espera que el número de rachas no sea ni


muy grande lo que indicaría una correlación negativa, ni muy pequeña lo que en
contraste representa una correlación positiva. Se define R como el número de
rachas para una población n 1 ≤ 20 y n 2 ≤ 20, el valor de R se compara con los
valores críticos obtenidos por Downie donde se rechaza la aleatoriedad de la
muestra cuando R ≤ R n 1, n 2 ,α / 2 o R ≥ R n 1, n 2,1−α / 2. Se determina entonces, aleatoriedad en
la totalidad de las estaciones hidrométricas evaluadas (4).
Tabla 91 Test de rachas en estaciones hidrométricas.

Test de Rachas
Datos Estación
Valores críticos Aleatorio
Racha
Rachas Rachas
s
Estación Código Min Max
Universidad 52047010 12 8 17 Si
Providencia 52047040 11 8 16 Si
Pte Juanambú 52047020 14 9 18 Si
Bocatoma Centenario 52047030 13 9 18 Si
Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.2.4 DETECCIÓN DE DATOS ATÍPICOS


La OMM define de forma muy general un dato anómalo como aquel “que aparece
alejado del conjunto de los datos”[CITATION MarcadorDePosición2 \l 9226 ], su
tratamiento es un tema muy discutido y se utilizan diferentes métodos en hidrología
para realizar su respectiva identificación. Es necesario resaltar que dicho análisis
debe de implementarse con especial cuidado, debido a que no es pertinente
eliminar todos los datos atípicos sin definir estrictamente el comportamiento del
parámetro.

Con el fin de realizar un tratamiento metódico con la menor cantidad de


subjetividades posibles, se utiliza la expresión definida por Baker (1994) con un
chequeo temporal de la información propia de la estación. La examinación de los
valores atípicos se basa en la premisa de que un valor individual deberá ser
razonablemente similar al valor del mismo período para los otros años. El dato
anómalo se identifica utilizando la filosofía del rango intercuartílico, con la
distribución propia de la estación para cada mes de la ventana de tiempo
seleccionada. La expresión se describe como:

| X i−Q2|> f∗RI
RI =Q 3−Q 1

Donde,

X i : Valor mensual de un período para el año i.


Q 2 : Mediana o Percentil 50.
RI : Rango Intercuartílico.
f : Factor de multiplicación.

Los valores extremos son detectados basándose en los límites determinados por un
múltiplo del rango intercuartílico calculado para cada período y estación. Si se
cumple la inecuación, el valor es considerado como atípico. El factor de
multiplicación f utilizado para detectar datos extremos en el contexto de estaciones
hidrométricas, varía entre tres (3) y cuatro (4). La probabilidad de que un dato se
encuentre dentro de dicho rango intercuartílico está entre 95.7% a 99.3% (Conrad y
Pollak, 1950, 46). Los datos atípicos detectados son contrastados con las demás
estaciones en el mismo periodo, con el fin de predecir si son probables errores o
hacen parte de un evento de variabilidad climática en la zona.

En el caso de los caudales registrados en las estaciones de la cuenca del Río


Juanambú, los datos atípicos detectados corresponden a los mostrados en la Tabla
92 que responden a fenómenos de variabilidad climática, presentándose en años en
donde el fenómeno de La Niña con una intensidad de moderada a severa ocasionó
en la cuenca un incremento en el régimen de precipitación. Estos se presentan en
los años detectados con esta condición que corresponden a 1997, 1999, 2007 y
2008; igualmente los valores detectados se encuentran muy cercanos al rango
intercuartílico hallado, por lo que no se considera pertinente eliminarlos.

Tabla 92 Datos atípicos cuenca del Río Juanambú.

Estación Código Fecha Valor


02/1999 8.80
12/1999 10.30
Universidad 52047010
12/2007 9.29
03/2008 8.56
01/1997 26.46
Providencia 52047040 12/1999 26.54
03/2008 25.65
Pte Juanambú 52047020 12/1999 160.20
Bocatoma Centenario 52047030 12/1999 7.82
Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.2.5 ANÁLISIS DE TENDENCIAS


El análisis de tendencias en las series de caudal tiene como objetivo identificar
cambios o alteraciones recientes en el comportamiento de la variable y establecer sí
la serie presenta un comportamiento estacionario (no persisten alteraciones
naturales o artificiales). Para realizar este análisis se utilizaron los registros de
caudales de cuatro (4) estaciones del IDEAM ubicadas dentro y en áreas aferentes a
la cuenca del Río Juanambú que caracterizan dicho parámetro. Para el análisis de
tendencias se usaron los estadísticos Rho de Spearman, Mann-Kendall, Pendiente
Sen y Regresión Lineal. Las expresiones para el cálculo de los estadísticos son las
siguientes:

1.5.2.5.1 Rho de Spearman.


La prueba Rho de Spearman es una prueba de rango no paramétrica que determina
la existencia de correlación entre pares de datos consecutivos en una serie de
tiempo. Varía entre -1 y 1, donde 1 es correlación positiva perfecta y -1 correlación
negativa perfecta; valores cercanos a cero, representan ausencia de correlación.
6∑ d2
ρ=1−
[ N ( N 2−1 ) ]
Donde,

N : Tamaño de la muestra
d : Diferencias de los rangos de los valores x-y
Para muestras grandes este se distribuye aproximadamente normal con una
varianza V ( ρ ):

1
V ( ρ )=
N−1

Y un estadístico Z estandarizado:

ρ
Z=
√V ( ρ )
Entonces para todo valor de Z>1.96 con un nivel de significancia de 5%, se rechaza
la hipótesis nula de no tendencia.

1.5.2.5.2 Mann Kendall.


La prueba de Mann Kendall se basa en el cálculo del estadístico S, también indica si
existe tendencia negativa o positiva en cuanto a otras variables hidroclimatológicas,
la prueba se mide con el valor S y para una serie de datos n>10 , también se utiliza el
estadístico Z . Si S es un valor altamente positivo, su calificador marca una tendencia
positiva, en contraste, si S muestra un valor altamente negativo entonces calificará
una tendencia claramente negativa. Valores obtenidos ¿ Z∨¿ 1.96 a un nivel de
significación de 5%, indican que se rechaza la hipótesis nula de no tendencia.
n−1 n
S=∑ ∑ sgn ( X j− X i )
i=1 j=i+1

Si ( X j− X i ) >0 entonces sgn ( X j−X i ) =1.

Si ( X j− X i )=0 entonces sgn ( X j−X i ) =0.

Si ( X j− X i ) <0 entonces sgn ( X j−X i ) =−1.

Donde,

n Es el tamaño de la muestra.

X j , X i Son datos secuenciales.


Para tamaños de muestra grandes, el estadístico S se distribuye aproximadamente
normal, con media cero y varianza:
q
n ( n−1 )( 2 n+5 )−∑ t(t−1)(2 t+5)
t =1
V ( S )=
18
Donde t es el número de datos para los q grupos que presentan empate. Por último
se calcula el estadístico Z

S−1
Si S>0 entonces Z= .
√V (S)
Si S=0 entonces Z=0.

S+1
Si S<0 entonces Z= .
√V (S)
1.5.2.5.3 Pendiente de Sen.
La tendencia es representada por una expresión lineal, sus variaciones tienen la
siguiente forma:

f ( t )=B+Q∗t

Donde,

Q Es la pendiente, B es una constante y t es el tiempo. Para obtener la estimación


de Q , primero se calculan todas las pendientes considerando los pares de datos
mediante la siguiente expresión:

x i−x k
Q i=
j−k
Donde xi y xk son los datos en el tiempo j y k ( j> k ), respectivamente. Si hay n
valores en la serie de tiempo habrá tantos como N=n(n−1)/2 pendientes estimadas
Qi . La mediana de los N valores es el estimador de la pendiente de Sen.
1.5.2.5.4 Regresión Lineal.
El método de regresión lineal consiste en eliminar las observaciones con datos
incompletos y ajustar la ecuación de regresión por el Método de Mínimos Cuadrados
Ordinarios para predecir los valores de ŷ que permitan determinar el
comportamiento con una tendencia lineal de la variable. Al estimar la ecuación de
regresión se deben validar los supuestos de normalidad, homogeneidad de la
varianza e independencia en los errores o perturbación aleatoria del modelo, esto
con el fin de que las conclusiones obtenidas sean válidas estadísticamente. El
modelo es:
Y = β0 + β 1 x + e

Donde, e Es el error o perturbación aleatoria, β 0 es el intercepto y β 1 es la pendiente


del modelo que representa las unidades de cambio en la variable dependiente por
unidad de cambio en la independiente.

La metodología para establecer la tendencia significativa de las estaciones


hidroclimatológicas aferentes, consiste en seleccionar aquellas que cumplan la
evaluación de Tendencia en tres de los cuatro métodos referenciados,
especialmente en los criterios de Rho de Spearman y Mann Kendall. Los parámetros
marcan en todos los casos, ausencia de tendencia en las seis (4) estaciones
analizadas. Los estadísticos calculados de las estaciones se localizan en el Anexo A.

En cuanto a las estaciones de la cuenca del Río Juanambú no se identifican


tendencias en las estaciones evaluadas con una significancia del 5%, los
estadísticos calculados se encuentran en la .
Tabla 93 Estadísticos de análisis de tendencias.

Rho de
Datos Estación Mann Kendall Regresión Lineal
Spearman
Pendient
ρ
s Mann- e Sen
Estación Código Spearma Zρ Z (s) β1 β0 R2
Kendall
n
5204704
Providencia 0.06 0.29 11 0.23 0.02 -0.05 104.55 0.01
0
Pte 5204702
0.18 0.89 36 0.82 0.22 0.18 -331.76 0.02
Juanambú 0
Bocatoma 5204703
-0.14 -0.66 -30 -0.68 -0.01 -0.01 24.00 0.04
Centenario 0
5205706
Yunguilla 0.11 0.52 26 0.58 0.04 0.00 10.59 0.00
0
Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.3 Analisis temporal de estaciones hidrométricas.


“La escorrentía superficial está compuesta por el exceso de precipitación que ocurre
después de una lluvia como por el afloramiento natural de las aguas subterráneas,
volumen de agua que en conjunto fluye libremente por la superficie del terreno”,
[CITATION Mon95 \l 9226 ], se mide en volumen de escorrentía por unidad de
tiempo y corresponde al volumen de agua que pasa por sección y tiempo
determinado.

Para la caracterización de la información hidrométrica se emplean los datos de


caudales medios, máximos y mínimos mensuales de las estaciones tratadas con
anterioridad, las cuales cumplen con la cantidad mínima de datos requeridos para el
análisis (vacíos inferiores al 25%).

1.5.3.1 VARIACIÓN INTRANUAL.


De acuerdo a la Figura 38,, y se identifica la variación mensual multianual de los
caudales medios, máximos y mínimos registrados en las estaciones de la cuenca del
Río Juanambú, donde se define un régimen bimodal poco marcado, caracterizado
por un periodo de gran magnitud en el mes de noviembre y otro con menor
intensidad en los meses de marzo a abril; los caudales más bajos se presentan entre
los meses de agosto a septiembre. Los flujos altos de caudales responden a la
llegada de las precipitaciones a la cuenca y coincide con los periodos identificados
previamente en la temática de clima, donde el primer trimestre de altas
precipitaciones ocurre entre marzo a mayo y con mayor intensidad de octubre a
diciembre; en contraste, los flujos de bajos caudales responden a la reducción de la
precipitación que se da de junio a septiembre y enero a febrero siendo estos
periodos donde el caudal circundante reduce su magnitud.
Figura 38 Caudales medios, máximos y mínimos estación Universidad (m 3/s).
4.500 25.000 2.500

4.000

20.000 2.000
3.500

3.000
15.000 1.500
2.500

2.000
10.000 1.000
1.500

1.000
5.000 0.500

0.500
Universidad. Q Med Universidad. Q Máx Universidad. Q Mín
0.000 0.000 0.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0.000 Universidad. Q Med Universidad. Q Máx Universidad. Q Mín


Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Figura 39 Caudales medios, máximos y mínimos estación Pte Juanambú (m 3/s).
50.000 160.000 25.000

45.000
140.000

40.000 20.000
120.000
35.000

100.000
30.000 15.000

25.000 80.000

20.000 10.000
60.000

15.000
40.000
10.000 5.000

20.000
5.000
Pte Juanambu. Q Med Pte Juanambu. Q Máx Pte Juanambu. Q Mín
0.000 0.000 0.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0.000 Pte Juanambu. Q Med Pte Juanambu. Q Máx Pte Juanambu. Q Mín
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Figura 40 Caudales medios, máximos y mínimos estación Bocatoma Centenario (m 3/s).
2.500 20.000 1.200

18.000
1.000
2.000 16.000

14.000
0.800
1.500 12.000

10.000 0.600

1.000 8.000
0.400
6.000

0.500 4.000
0.200
2.000
Bocatom Centenario. Q Med Bocatom Centenario. Q Máx Bocatom Centenario. Q Mín
0.000 0.000 0.000

20.000

18.000

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000
Bocatom Centenario. Q Med Bocatom Centenario. Q Máx
0.000 BocatomApr
Centenario.
Jan Feb Mar May Q MínJun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Figura 41 Caudales medios, máximos y mínimos estación Providencia (m 3/s).
14.000 60.000 9.000

8.000
12.000
50.000
7.000
10.000
40.000 6.000

8.000 5.000
30.000

6.000 4.000

20.000 3.000
4.000
2.000
10.000
2.000
1.000
Providencia. Q Med Providencia. Q Máx Providencia. Q Mín
0.000 0.000 0.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0.000 Providencia. Q Med Providencia. Q Máx Providencia. Q Mín


Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Los caudales medios de las estaciones hidrométricas analizadas (Figura 42) fluctúan
de acuerdo a su posición en la cuenca, donde los mayores valores se concentran al
norte después de la acumulación significativa de las aguas del río Pasto y río
Juanambú. Siguiendo el orden de jerarquización de flujos se visualiza la estación
Bocatom. Centenario, la cual persiste con valores promedios de 1.494 m 3/s y rangos
de variación entre los 0.907 m3/s en el mes de septiembre y 1.934 m 3/s en junio;
dentro de la misma zona, se ubica la estación Universidad la cual presenta valores
medios de 3.440 m3/s, con rango de fluctuación entre los 2.156 m 3/s en el mes de
septiembre y 4.249 m3/s correspondiente al mes de diciembre. Continuando la
trayectoria del río Pasto se localiza la estación Providencia, donde se estiman
caudales promedios de 9.504 m 3/s con variaciones multianuales de 5.162 m 3/s para
el mes de septiembre y 12.701 m 3/s en abril. Al norte de la estación Providencia, se
concentra la estación Pte Juanambú la cual se ubica justo antes de la confluencia del
río homónimo con el río Pasto, dicha estación registra valores medios de 37.283
m3/s con rango de fluctuación entre los 23.721 m 3/s y 46.682 m3/s, presentados en
los meses de septiembre y diciembre respectivamente. Es de resaltar que los picos
mínimos de todas las estaciones se identifican en el mes de septiembre, sin
embargo, los valores máximos se concentran en los meses de diciembre, abril y
junio.

Figura 42 Caudales medios por estación hidrométrica (m3/s).

50.000

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0.000 Universidad Pte Juanambu Bocatom Centenario Providencia


Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Equipo técnico POMCA.


En relación a los caudales máximos (Ver Figura 43), se observan respuestas
intranuales con mayor variación porcentual mensual, donde se perciben magnitudes
entre los 377% y 773% en comparación a los caudales medios calculados; siendo los
máximos porcentajes los correspondientes a las estaciones con menor área de
drenaje (737% en Bocatom Centenario y 502% en Universidad) y menor variación
en las estaciones que registran los aportes más significativos (377% en Providencia
y 302% en Pte Juanambú). Se identifica también, que los picos máximos y mínimos
no coinciden estrictamente con la caracterización para los flujos medios, debido a
que responden a temporadas extremas particulares, asociadas a la persistencia de
un evento de variabilidad climática y a otros factores naturales y antrópicos.

Las estaciones hidrométricas se caracterizan siguiendo el orden de jerarquización de


flujos, donde se identifica la estación Bocatom. Centenario, la cual persiste con
valores máximos promedio de 11.017 m 3/s y rangos de variación entre los 3.550
m3/s en el mes de septiembre y 18.533 m3/s en junio; dentro de la misma zona, se
ubica la estación Universidad, la cual presenta máximos medios de 12.264 m 3/s, con
rango de fluctuación entre los 7.958 m3/s en el mes de septiembre y 22.038 m 3/s
correspondiente al mes de noviembre. Continuando la trayectoria del río Pasto se
localiza la estación Providencia, donde se estiman caudales máximos promedios de
35.827 m3/s con variaciones multianuales de 15.566 m 3/s para el mes de agosto y
48.357 m3/s en abril. Al norte de la estación Providencia, se concentra la estación
Pte Juanambú la cual se ubica justo antes de la confluencia del río homónimo con el
río Pasto, dicha estación registra valores máximos medios de 112.7 m 3/s con rango
de fluctuación entre los 77.015 m 3/s y 138.879 m3/s, presentados en los meses de
octubre y junio respectivamente.

Figura 43 Caudales máximos por estación hidrométrica (m3/s).

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0.000 Universidad Pte Juanambu Bocatom Centenario Providencia


Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
Fuente: Equipo técnico POMCA.

Los caudales mínimos (Ver Figura 44), presentan respuestas intranuales con menor
variación mensual donde se perciben magnitudes entre los 49% y 66% en
comparación a los caudales medios calculados. Dichos valores se concentran en un
rango de variación más cerrado y corresponden a registros asociados a periodos de
estiaje y variabilidad climática en general. Al igual que en la caracterización de
caudales máximos, los picos máximos y mínimos no coinciden estrictamente con los
flujos medios. La caracterización hidrométrica de los caudales mínimos se realiza
siguiendo el orden de jerarquización de flujos, donde se identifica la estación
Bocatom. Centenario, con valores mínimos promedio de 0.759 m 3/s y rangos de
variación entre los 0.525 m 3/s en el mes de octubre y 0.963 m 3/s en julio; dentro de
la misma zona, se ubica la estación Universidad, la cual presenta mínimos medios
de 1.906 m3/s, con rango de fluctuación entre los 1.446 m 3/s en el mes de octubre y
2.146 m3/s correspondiente al mes de diciembre. Continuando la trayectoria del río
Pasto se localiza la estación Providencia, donde se estiman caudales mínimos
promedios de 6.272 m3/s con variaciones multianuales de 4.061 m 3/s para el mes de
septiembre y 7.857 m3/s en abril. Al norte de la estación Providencia, se concentra la
estación Pte Juanambú la cual se ubica justo antes de la confluencia del río
homónimo con el río Pasto, dicha estación registra valores mínimos medios de
18.111 m3/s con rango de fluctuación entre los 12.516 m 3/s y 23.182 m3/s,
presentados en los meses de octubre y diciembre respectivamente. Se destaca que
la persistencia entre los caudales máximos y mínimos, no coinciden en los mismos
periodos intranuales y corresponden estrictamente a las particularidades
temporales asociadas.

Figura 44 Caudales mínimos por estación hidrométrica (m3/s).


25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0.000 Universidad Pte Juanambu Bocatom Centenario Providencia


Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.3.2 VARIACIÓN INTERANUAL.


La variación interanual de las estaciones hidrométricas ubicadas dentro de la
cuenca objeto de ordenación, fluctúa principalmente por la variabilidad climática en
la zona; su caracterización se materializa en el periodo de análisis de 1990 a 2014
donde se identifican años típicos húmedos y secos. A nivel temporal, se percibe que
los años 1999, 2008 y 2011 representan años típicos húmedos con valores medios
porcentuales en relación a la media anual, centralizados en un 145%. En contraste,
los años de 1992, 1995 y 2003 son caracterizados por ser años típicos secos con
valores medios porcentuales de 72%, asociados a un fenómeno de El Niño.

La variación propia por estación hidrométrica se afecta en diversos rangos, donde se


identifica Providencia con fluctuaciones entre 47% y 171%, seguidamente se
reconoce la estación Bocatom. Centenario con variaciones entre 49% y 156%, la
cual registra los caudales circundantes del río Pasto. En menor medida se encuentra
la estación Pte Juanambú y Universidad con rangos promedios entre 61% y 158%.
La respuesta hidrológica de mayor magnitud se encuentra relacionada al año 2008,
y el valor critico negativo al año 2003.
Figura 45 Variabilidad interanual de caudales medios a nivel de estación hidrométrica (m 3/s).

180

160

140

120

100

80

60

40

20

Universidad Pte Juanambu


Bocatom Centenario Providencia
Fuente: Equipo técnico POMCA
Figura 46 Caudal medio anual por estación hidrométrica (m 3/s).

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0.000
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Universidad Pte Juanambu


Bocatom Centenario Providencia
1.5.4 Análisis espacial de estaciones hidrométricas.
La Figura 47 muestra el comportamiento a escala mensual de las diferentes
estaciones hidrométricas, presentándose los mayores caudales en la zona norte
aguas abajo de la corriente principal del río Juanambú y río Pasto, registradas por la
estación Pte Juanambú con caudal medio anual de 37.381 m3/s y Providencia con
9.658 m3/s. Al sur de la cuenca en la parte alta del río Pasto, se concentran las
estaciones de Bocatom. Centenario con media anual de 1.494 m3/s y Universidad
con promedios de 3.443 m3/s. las variaciones porcentuales a escala intranual se
centralizan en la misma forma para todas las estaciones, con similar tendencia a la
referenciada para el parámetro de precipitación, lo que se espera que en las zonas
donde no haya estación aferente se estimen caudales proporcionales a dichas
variaciones.

Figura 47 Variabilidad espacial de caudales medios a nivel de


estación hidrométrica.

Fuente: Equipo técnico POMCA.


1.5.5 Inventario de infraestructuras hidráulicas
El objetivo de este numeral consiste en identificar las estructuras que afectan la
oferta hídrica, localizadas dentro de la cuenca del Río Juanambú. Considerar todas
las estructuras hidráulicas requiere un trabajo exhaustivo, por lo tal las
consideraciones técnicas limitan el inventario de aquellas obras representativas
como lo son embalses, bocatomas y trasvases de las principales cabeceras
municipales y otros centros poblados denominados para este documento como
puntos de interés hidrológicos. El inventario es el resultado del análisis de la
información secundaria recopilada a lo largo del desarrollo de las temáticas de
hidrografía e hidrología.

Para cada una de las estructuras hidráulicas se indican como mínimo los siguientes
aspectos: localización geográfica en coordenadas planas con origen oeste, uso y
grado de afectación en porcentaje del área de aportación, y para el caso de las
bocatomas, se presenta la demanda media anual asociadas al punto de interés.

Se identifican un total de 29 captaciones superficiales de cabeceras municipales


dentro de la cuenca, 31 trasvases donde cuatro (4) corresponden a captaciones
ubicadas fuera de la cuenca que abastecen a cabeceras municipales al interior de la
misma, dos (2) captaciones ubicadas dentro de la cuenca que satisfacen a
cabeceras fuera de la unidad y 25 trasvases entre subcuencas o microcuencas, la
información recopilada de cada una se encuentra descrita en la Tabla 94 y Tabla 95.
Es de resaltar que dentro de la cuenca no se identifican embalses de acuerdo a la
cartografía utilizada.
Tabla 94 Inventario de captaciones uso doméstico de cabeceras municipales.
Caudal
Tipo de Unidad de trabajo Unidad de trabajo Captado %Área
%
Municipio Id Captación Captaci SC MC X Y total Afecta
Captado
ón Captación Captación demandado da
Qm.(l/s)
Superfici 10038 65780
Alban Alban Río Quiña Q. El Rollo 11.4 100.00% 0.07%
al 58 4
Superfici Quebrada 99386 65877
Arboleda Arboleda 2 Q. La Cascada 1.5 12.23% 0.01%
al Mazamorras 4 2
Superfici Quebrada 99367 66005
Arboleda Arboleda 3 Sin Toponimia 2 7.6 61.99% 0.01%
al Mazamorras 2 5
Superfici Quebrada San 99567 65679
Arboleda Arboleda Q. La Guada 1.4 11.09% 0.01%
al Pedro 0 4
Superfici Quebrada San 99545 65515
Arboleda Arboleda 4 - 1.8 14.68% 0.19%
al Pedro 1 4
Superfici 98944 63424
Buesaco Buesaco Río Buesaquito - 56.0 100.00% 2.00%
al 7 6
Superfici 97817 64118
Chachagüí Chachagüí 2 Río Pasto Q. Alcaldía 10 6.67% 0.00%
al 3 6
Superfici 98086 63786
Chachagüí Chachagüí 3 Río El Salado - 50 33.33% 0.33%
al 62 8
Superfici 97877 63615
Chachagüí Chachagüí Río Pasto Río Bermudez 90 60.00% 0.89%
al 9 3
Superfici Quebrada 95963 65245
El Peñol El Peñol 2 - 15.6 46.43% 0.00%
al Charguayaco 6 8
El Tablon El Tablon Superfici 10060 65208
Río Janacatu Q. La Honda 25 100.00% 0.10%
Gomez Gomez al 99 0
Superfici 96649 64164
La Florida La Florida Río Pasto Q. Curiaco 6 100.00% 0.17%
al 8 9
Superfici 98306 62987
Pasto Pasto 9 Río Pasto Q. El Quinche 19 1.38% 0.06%
al 2 5
Superfici 98139 62872
Pasto Pasto 6 Río Pasto - 33 2.39% 0.12%
al 7 0
Superfici 97274 62315
Pasto Pasto 5 Río Pasto R. Mijitayo 14 1.02% 0.11%
al 2 2
Superfici 97286 62299
Pasto Pasto 4 Río Pasto R. Mijitayo 8 0.58% 0.08%
al 4 2
Superfici 97362 62806
Pasto Pasto 12 Río Pasto Q. San José 3.3 0.24% 0.12%
al 6 0
Superfici 97509 63000
Pasto Pasto 1 Río Pasto Q. Chachatoy 4 0.29% 0.14%
al 0 6
Pasto Pasto 11 Superfici Río Pasto - 97871 62545 650 47.13% 5.11%
al 6 7
Superfici 97525 61911
Pasto Pasto 3 Río Pasto - 120 8.70% 1.12%
al 8 4
Superfici 97508 62465
Pasto Pasto 10 Río Pasto R. Mijitayo 98.97 7.18% 0.35%
al 3 4
Superfici 97665 63289
Pasto Pasto 7 Río Pasto Q. Curiaco2 2 0.15% 0.02%
al 0 0
San Bernardo Superfici 10130 66001
San Bernardo Río Janacatu Q. Chorrillos 1.16 5.70% 0.04%
3 al 76 2
San Bernardo Superfici 10134 65917
San Bernardo Río Janacatu Q. Chorrillos 7.18 35.30% 0.04%
2 al 45 1
Superfici 10043 65919
San Bernardo San Bernardo Río Quiña Q. El Rollo 12 59.00% 0.12%
al 20 4
Superfici 98579 65782
San Lorenzo San Lorenzo 2 Río San Lorenzo Q. El Vado 8 65.15% 0.03%
al 6 8
Superfici 98601 65826
San Lorenzo San Lorenzo Río San Lorenzo Q. El Vado 2 16.29% 0.02%
al 8 8
Superfici Q. El cucho (Peñas 98208 66124
Taminango Taminango Quebrada Honda 15 100.00% 0.07%
al blancas) 9 1
Superfici 96882 63430
Nariño Nariño Río Pasto Q. Chorrillo 5.7 100.00% 1.85%
al 4 9
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Tabla 95 Inventario de trasvases de captaciones cabeceras municipales.
Unidad de trabajo Unidad de trabajo
Unidad de trabajo
Id Municipio SC MC Unidad de trabajo SC Entrega X Y
MC Entrega
Captacióm Captacion
10038 65780
Alban Río Quiña Q. El Rollo Río Quiña -
58 4
99386 65877
Arboleda 2 Quebrada Mazamorras Q. La Cascada Quebrada Mazamorras -
4 2
99367 66005
Arboleda 3 Quebrada Mazamorras Sin Toponimia 2 Quebrada Mazamorras -
2 5
99567 65679
Arboleda Quebrada San Pedro Q. La Guada Quebrada Mazamorras -
0 4
99545 65515
Arboleda 4 Quebrada San Pedro - Quebrada Mazamorras -
1 4
98944 63424
Buesaco Río Buesaquito - Río Buesaquito -
7 6
97817 64118
Chachagüí 2 Río Pasto Q. Alcaldía Río Pasto Q. Alcaldía
3 6
98086 63786
Chachagüí 3 Río El Salado - Río Pasto Q. Alcaldía
62 8
97877 63615
Chachagüí Río Pasto Río Bermudez Río Pasto Q. Alcaldía
9 3
96403 64723
El Peñol Cuenca Guáitra - Quebrada Charguayaco -
7 0
El Tablon Dir.R.Juanambú entre R.Aponte y 10060 65208
Río Janacatu Q. La Honda -
Gomez R.Janacatu (mi) 99 0
96649 64164
La Florida Río Pasto Q. Curiaco Cuenca Guáitara -
8 9
98306 62987
Pasto 9 Río Pasto Q. El Quinche Río Pasto Río Pasto Directos 2
2 5
98139 62872
Pasto 6 Río Pasto - Río Pasto Río Pasto Directos 2
7 0
97274 62315
Pasto 5 Río Pasto R. Mijitayo Río Pasto Río Pasto Directos 2
2 2
97286 62299
Pasto 4 Río Pasto R. Mijitayo Río Pasto Río Pasto Directos 2
4 2
97362 62806
Pasto 12 Río Pasto Q. San José Río Pasto Río Pasto Directos 2
6 0
97509 63000
Pasto 1 Río Pasto Q. Chachatoy Río Pasto Río Pasto Directos 2
0 6
97871 62545
Pasto 11 Río Pasto - Río Pasto Río Pasto Directos 2
6 7
97525 61911
Pasto 3 Río Pasto - Río Pasto Río Pasto Directos 2
8 4
Pasto 10 Río Pasto R. Mijitayo Río Pasto Río Pasto Directos 2 97508 62465
3 4
Río Pasto- Estación 97665 63289
Pasto 7 Río Pasto Q. Curiaco2 Río Pasto
Providencia 0 0
97513 61326
Pasto 14 Cuenca Guáitra - Río Pasto Río Pasto Directos 2
6 3
97598 60463
Pasto 13 Cuenca Guáitra - Río Pasto Río Pasto Directos 2
9 6
San Bernardo 10130 66001
Río Janacatu Q. Chorrillos Río Quiña -
3 76 2
San Bernardo 10134 65917
Río Janacatu Q. Chorrillos Río Quiña -
2 45 1
10043 65919
San Bernardo Río Quiña Q. El Rollo Río Quiña -
20 4
98579 65782
San Lorenzo 2 Río San Lorenzo Q. El Vado Río San Lorenzo Q. El Vado
6 8
98601 65826
San Lorenzo Río San Lorenzo Q. El Vado Río San Lorenzo Q. El Vado
8 8
La Laguna- Cuenca Río 98358 66306
San Lorenzo 3 - Río San Lorenzo Q. El Vado
Mayo 4 8
Q. El cucho (Peñas 98208 66124
Taminango Quebrada Honda Cuenca Río Mayo -
blancas) 9 1
Fuente: Equipo técnico POMCA.
1.5.6 Caracterización de cuerpos lenticos
Para la cuenca del Río Juanambú se caracterizan cuerpos de agua lenticos
correspondientes a Embalses, Lagunas, Ciénagas y Pantanos, teniendo como
insumo la cartografía 1:25000 del IGAC. Como una primera aproximación a su
caracterización se identifican las unidades en Tipo, Cantidad y Área de cuerpos
lenticos siguiendo la metodología utilizada en el ENA 2014. La cartografía posee
toponimia de los siguientes cuerpos: Laguna Negra, Laguna Verde y Lago La
Corotica, todas estas ubicadas en la subcuenca del Río Pasto en la zona sur-oeste de
la cuenca.

Se ha identificado una superficie cubierta de 0.798 km 2 que representan el 0.038%


del área de la cuenca en ordenación, donde 0.342 km 2 corresponden a Lagunas y
0.456 km2 a Pantanos, en la cuenca del Río Juanambú no se identifican embalses ni
ciénagas por caracterizar.

Figura 48 Distribución porcentual de área ocupada por cuerpos de


agua lenticos, por subcuenca hidrográfica

0.99% 1.54%

13.12%

Río Negro 5.10%


Río Isagui O Tasajera
Quebrada La Ovejera
Río Pasto
Río Janacatu
Río Aponte 13.93%
57.75%
Río Buesaquito
Río Cascabel

0.22%
7.35%

Fuente: Equipo técnico POMCA.

En la Figura 48 se observa que el 57.75% de las áreas ocupadas por cuerpos


lenticos en la cuenca del Río Juanambú se concentran en la subcuenca de Río Negro
ubicada en la zona sureste, relacionando la segunda posición en cantidad de
cuerpos con un 21.74% del total (ver Figura 49). Por otra parte, la subcuenca de Río
Pasto ocupa el 13.93% del área de cuerpos lenticos y el 26.09% del total numérico,
mientras que la subcuenca del Río Aponte ubicada al este, representa el 13.12% del
área correspondiente al 4.35% de los cuerpos de agua lenticos en la cuenca. El
7.35% del área de los cuerpos lenticos está en la subcuenca del Río Isagui o
Tasajera, los cuales representan el 2.78% del 17.39% total y en general son de poco
tamaño. Las demás subcuencas no incluidas en la presente caracterización, no
relacionan cuerpos de agua lenticos en su superficie.

Figura 49 Distribución del número de cuerpos de agua lenticos por


área hidrográfica.

8.70%

4.35% 21.74%

4.35%

Río Negro
Río Isagui O Tasajera
Quebrada La Ovejera
Río Pasto 13.04%
Río Janacatu
Río Aponte
Río Buesaquito
Río Cascabel 17.39%

4.35%
26.09%

Fuente: Equipo técnico POMCA.

Figura 50 Distribución Figura 51 Distribución


porcentual de área del número de cuerpos
ocupada por cuerpos de de agua lenticos.
agua lenticos.

17.39%

Embalses
Lagunas
Embalses 42.85% Pantanos
Lagunas Cienagas
Pantanos
Cienagas 57.15%

82.61%
De los cuerpos lenticos caracterizados el 57.15% corresponden a pantanos que
ocupan el 17.39% del área, el 42.85% restante de los cuerpos lenticos son Lagunas
con una superficie equivalente al 82.61% de los cuerpos lenticos, entre las que
destacan Laguna Negra, Laguna Verde y Lago La Corotica ubicadas en la subcuenca
del Río Pasto que, a su vez, es la unidad con mayor cantidad de cuerpos lenticos de
menores extensiones.

Tabla 96 Consolidado de cuerpos lenticos: ciénagas, embalses, lagunas y


pantanos en la cuenca del Río Juanambú.

Embals Laguna Pantan Ciénag


HidrográficaCuenca

Total
es s os as
Código
Subcuenca Subcuenc
Área km2

Área km2

Área km2

Área km2

Área km2
Cantidad

Cantidad

Cantidad

Cantidad

Cantidad
Nombre Cuerpo
Hidrográfic a
Lentico
a Hidrográfi
ca

0.0 0.43 0.4


Río Negro 520407 2 3 5
22 8 61
Río Isagui O 0.0 0.01 0.0
520427 3 1 4
Tasajera 41 8 59
Quebrada La 0.0 0.0
520404 1 1
Ovejera 02 02
Río Juanambú

0.0 0.0
Río Janacatu 520410 3 3
41 41
0.1 0.1
Río Aponte 520409 1 1
05 05
Río 0.0 0.0
520406 1 1
Buesaquito 08 08
0.0 0.0
Río Cascabel 520408 2 2
12 12
Laguna Negra,
0.1 0.1
Río Pasto 520405 6 6 Laguna Verde,
11 11
Lago La Corotica
Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.7 Análisis de frecuencias de caudales máximos y mínimos.


Como afirma la OMM, los fenómenos extremos no se pueden pronosticar inclusive
los caudales máximos y mínimos, es por esto que la incorporación de dichos
eventos como insumos para la planificación y toma de decisiones usan un enfoque
probabilístico, en vista de que “se puede suponer que las ocurrencias son
temporalmente independientes, esto es, el tiempo y la magnitud de un evento no
tiene relación con los eventos anteriores, entonces se puede usar el análisis de
frecuencias para describir la probabilidad de cualquier evento” (OMM, Guía de
Prácticas Hidrológicas, 1994).

El análisis de frecuencias “se basa en la suposición de una descripción matemática


específica, conocida como distribución de probabilidad” [CITATION
MarcadorDePosición2 \l 9226 ] y es un procedimiento para estimar la frecuencia de
ocurrencia de eventos pasados o futuros [ CITATION Mon95 \l 9226 ]. Se determinan
los caudales máximos y mínimos para diferentes periodos de retorno ( T ) de una
estación a partir de los datos registrados, aplicando técnicas analíticas basadas en
suposiciones de distribución probabilística en las que, debido a las características de
microclimas, dichas estaciones pueden estar representadas por diferentes
distribuciones, seleccionándose el mejor ajuste de distribución de acuerdo a la
prueba de chi-cuadrado. A continuación, se describen las distribuciones utilizadas:

1.5.7.1 DISTRIBUCIÓN DEL VALOR EXTREMO TIPO I


La Distribución del Valor extremo tipo I basa su cálculo en las siguientes expresiones
para determinar el valor extremo:

X T = X́+ S K T

Dónde:
X T : Magnitud del evento que tiene un periodo de retorno T.
X : Media de los n valores de la serie.
S : Desviación estándar de la serie.
K T : Factor de frecuencia, el cual está expresado como:

T
[
K T =−0.7797 0.5772+ ln ln[ ( )]]
T −1

1.5.7.2 DISTRIBUCIÓN DE GUMBEL


A continuación, se presenta la expresión para realizar el análisis de frecuencias
según la distribución probabilística de Gumbel, donde la frecuencia extrema se
obtiene mediante la siguiente expresión.

(Y ¿ ¿ T −Y n)∗S
X T = X́+ ¿
Sn

Donde;

X T : Magnitud del evento que tiene un periodo de retorno T.


X : Media de los n valores de la serie.
S : Desviación estándar de la serie.
Y n : Media de la variable reducida,
S n : Desviación estándar de la variable reducida.
Y n y S n se obtienen de Tabla, respecto a la cantidad total de valores (Ver
referencia: INVIAS, 2009. Tabla 2.5).
Y T : Es el doble logaritmo natural del periodo de retorno, el cual se obtiene con
la siguiente expresión:

T
[ ( )]
Y T =ln ln
T−1
Donde,

T : Es el periodo de retorno

1.5.7.3 DISTRIBUCIÓN LOG-PEARSON TIPO III


El análisis de frecuencias basado en la distribución log-Pearson tipo III (método
factor de frecuencia), se obtiene cuando se usan los logaritmos de los datos
observados junto con la distribución probabilística Pearson tipo III. El caudal extremo
se estima mediante la siguiente ecuación:

X T = Antilog(Y T )

Donde:

X T : Valor extremo para un periodo de retorno determinado


Y T : Logaritmo base 10 del valor extremo, el cual se obtiene mediante la
expresión matemática presentada:

Y T =Y + S y ∗K T
Donde,

Y T : Logaritmo base 10 del valor del valor extremo.


Y : Media de los Logaritmos.
S y : Desviación estándar.
K T : Se obtiene de Tablas con C s y el período de retorno T (o la probabilidad de
excedencia) conocidos (Ver referencia: INVIAS, 2009. Tabla 2.6 y de la Tabla
2.7).

Una vez calculados los fenómenos extremos de ocurrencia por los diferentes
métodos para los caudales máximos y mínimos, se realiza una prueba de bondad de
ajuste que consiste en comprobar gráfica y estadísticamente si la frecuencia
empírica de la serie analizada se ajusta a una determinada función de probabilidad
teórica seleccionada con anterioridad. Esto permite con las pruebas estadísticas,
reducir la incertidumbre al suponer que una variable aleatoria se distribuya según
cierta función de probabilidad. Las pruebas de bondad de ajuste más utilizadas son
el ajuste gráfico y las pruebas de ajuste estadístico Chi-Cuadrado y Smirnov-
Kolmogorov.

La prueba de Chi-Cuadrado es considerada como una prueba no paramétrica que


mide las diferencias entre una distribución observada clasificada en categorías y
otra teórica determinada mediante la distribución seleccionada (bondad de ajuste),
indicando la medida de las diferencias existentes entre ambas; de haberlas, se
deben al azar en el contraste de hipótesis.
Para aceptarse la distribución se debe cumplir que:
k

∑ ( θi−ε i )2
i=1
< x 21−∝
εi

Donde x 21−∝ es el valor de una variable aleatoria con distribución Chi Cuadrado para k
- 1- n grados de libertad y un nivel de significancia 1−∝, k es el número de
intervalos y n es el número de parámetros empleados por la función de distribución.
θi , ε i Son la frecuencia absoluta observada y la frecuencia teórica en el intervalo i,
respectivamente.

La frecuencia teórica en el intervalo ε i es:

ε i=n [ F ( Si ) −F ( I i ) ]

Donde F (Si ) y F (I i ) es la función de distribución de probabilidad en el límite superior


e inferior del intervalo i respectivamente, y n es el tamaño de la muestra.

1.5.7.4 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS Y MÍNIMOS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO


(TR)
Mediante la implementación de las metodologías ya descritas, se estiman los
caudales máximos y mínimos para diferentes periodos de retorno (Tr) en las
estaciones caracterizadas en la cuenca del Río Juanambú. Los valores asociados se
muestran en la Tabla 97 relacionados a los caudales máximos y en la Tabla 98 para
caudales mínimos.

La distribución de mayor ajuste para caudales máximos y mínimos en la cuenca del


Río Juanambú corresponde a Log Pearson Tipo III que se presenta en el total de
estaciones a nivel de caudales mínimos (4) y en dos de las estaciones en caudales
máximos, las dos estaciones restantes están representadas por la distribución de
Gumbel.

Tabla 97 Caudales máximos en m3/s para diferentes Tr.

Código 52047010 52047020 52047030 52047040


Nombre/Tr (Años) Universidad Pte Juanambú Bocatom Centenario Providencia
2 36.9 216.8 26.5 63.7
2.33 40.9 239.0 30.2 68.5
5 58.0 335.5 50.8 91.1
10 72.0 414.1 73.0 111.4
15 79.9 458.4 88.0 123.5
20 85.4 489.4 99.7 132.4
25 89.7 513.4 109.4 139.4
30 93.1 532.8 117.8 145.2
50 102.8 587.0 143.5 162.1
100 115.8 660.1 184.3 186.4
500 145.8 829.0 312.2 250.1
Distribución de Log Pearson
Gumbel Gumbel Log Pearson Tipo III
Probabilidad Tipo III
Fuente: Equipo técnico POMCA.

Tabla 98 Caudales mínimos en m3/s para diferentes Tr.

Código 52047010 52047020 52047030 52047040


Nombre/Tr (Años) Universidad Pte Juanambú Bocatom Centenario Providencia
2 1.231 7.961 0.404 3.602
2.33 1.156 7.188 0.369 3.333
5 0.883 4.800 0.249 2.360
10 0.718 3.626 0.184 1.797
15 0.645 3.155 0.158 1.556
20 0.602 2.887 0.143 1.415
25 0.572 2.708 0.132 1.320
30 0.549 2.579 0.125 1.251
50 0.497 2.281 0.108 1.089
100 0.443 1.991 0.091 0.930
500 0.371 1.621 0.071 0.725
Distribución de Log Pearson Log Pearson
Log Pearson Tipo III Log Pearson Tipo III
Probabilidad Tipo III Tipo III
Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.8 Modelos hidrológicos.


Aunque la cuenca del Río Juanambú posee un número aceptable de estaciones con
registros suficientemente extensos comparado con algunas zonas no
instrumentadas del país, la información hidrométrica sigue considerándose limitada
para los requerimientos y productos solicitados en la Guía Técnica Para la
Formulación de POMCAS, por esta razón se hace necesario la implementación de un
modelo hidrológico (lluvia-escorrentía), con el fin de generar información sintética
en los puntos donde no hayan registros asociados.

Los modelos son herramientas fundamentadas con base matemática y física,


desarrollados con el objetivo principal de representar el sistema hidrológico, es
decir, estimar la respuesta hidrológica o la escorrentía superficial resultante de
acuerdo a las características de los atributos físicos, fisiográficos y estadísticos del
estado del tiempo de la unidad estudiada o área de cuenca. Esto conlleva a que la
información generada en el componente clima tenga alta relevancia en la
construcción del modelo. “Un modelo de sistema hidrológico es una representación
simplificada de fenómenos que ocurren durante el ciclo hidrológico, tales como
precipitación, evaporación, escorrentía y otros; sus entradas y salidas son variables
hidrológicas mensurables y su estructura es un conjunto de ecuaciones que
conectan las entradas y las salidas del sistema”[ CITATION Cho08 \l 9226 ].

Hay numerables tipos de modelos hidrológicos, los cuales varían principalmente de


acuerdo a la consideración de los parámetros del sistema. Para el caso específico de
la cuenca del río Juanambú, se emplea un modelo determinístico conceptual
concentrado en escala mensual.
1.5.8.1 MODELO HIDROLÓGICO SOIL MOSTURE ACCOUTING PROCEDURE (SMAP).
De acuerdo al manual de usuario, SMAP es un modelo determinístico conceptual
concentrado de simulación hidrológica lluvia escorrentía, desarrollado en 1981 por
João Eduardo G. López y otros, originalmente para series continuas a escala diaria y
más tarde adaptado a una escala mensual, el cual utiliza el concepto del SCS para
estimar el escurrimiento superficial. La estructura del modelo simplifica la
conceptualización del sistema de recursos hídricos, lo cual lo hace ideal y fácil de
manejar.

Los parámetros que se relacionan con las entradas incluidas en el modelo SMAP en
cualquiera de sus escalas temporales son.

1. Precipitación (mm)
2. Evapotranspiración Potencial ETP (mm)
3. Área (km2)
Adicionalmente, el modelo posee cuatro parámetros que se relacionan con los
procesos de transferencia y/o salida en cualquiera de sus escalas temporales, dichos
parámetros tienen relación con las características fisiográficas de la unidad, los
cuales son:

4. Str : Capacidad de saturación del suelo (mm).


5. Pes o E 2 : Parámetro de escurrimiento superficial (adimensional).
6. Crec : Coeficiente de recarga (adimensional).
7. K : Constante de recesión del escurrimiento base (mes -1).
El modelo a escala mensual se encuentra conformado por dos baldes o tanques de
almacenamiento que representan todo el proceso hidrológico de una unidad o área
de cuenca. El primer balde simboliza el suelo ( Rsolo) y el siguiente, el subsuelo (¿),
donde se producen y relacionan los procesos físicos, balance de masas y
trasferencia de agua, aplicadas cada mes teniendo como referencia el mes anterior.
La Figura 52 representa el esquema conceptual del modelo hidrológico SMAP que se
aplica para cada unidad o área de cuenca, así como las funciones de balance hídrico
y trasferencia que lo componen.

Al ser un modelo de tipo concentrado, es necesario especificar las unidades de


modelación, para realizar esta configuración se considera lo definido en los
requerimientos del [CITATION MarcadorDePosición3 \l 9226 ], en la Guía Técnica
para la Formulación de POMCAS, donde se solicita que el análisis y componente
hidrológico sea dedicado sobre las unidades de subcuencas, microcuencas
abastecedoras y puntos de interés hidrológico, en este caso fueron consideradas las
captaciones de los principales centros poblados para el análisis de microcuencas
abastecedoras. Para tal efecto se implementa un modelo compuesto de 126
unidades de modelación dispuestas para obtener la información requerida, logrando
un modelo general para la cuenca del Río Juanambú de tipo semidistribuido y por
ende semidetallado. En la Figura 53 se presentan las unidades de modelación
empleadas y su definición espacial.
Figura 52 Esquema conceptual del modelo hidrológico SMAP.

Balance de masas

Rsolo(t+1)=Rsolo(t)+P(t+1)-Es(t+1)-Er(t+1)-Rec(t+1)

Donde,
P: Precipitación
Es: Escurrimiento superficial
Er: Evapotranspiración real
Rec: Recarga subterránea

Rsub(t+1)=Rsub(t)+Rec(t+1)-Eb(t+1)

Donde,
Eb: Escurrimiento Base
Rec: Recarga subterránea

Q(t+1)=(Es(t+1)+Eb(t+1))*Ad/2630

Donde,
Q: Caudal (m3/s)
Es: Escurrimiento Superficial (m3/s)
Eb: Caudal Base (m3/s)
Ad: Área de la drenaje (km2)

Funciones de transferencia

T1: escurrimiento superficial (ES)


Es=(Rsolo/str)pes*P

T2: Evapotranspiración Real (ER)


Er=(Rsolo/str)*Ep

T3: Recarga de agua subterránea (Rec)


Rec=Crec*(Rsolo/Str)4*Rsolo

T4: Escurrimiento Base (Eb)


Eb=(1-Kk)*Rsub.

Fuente: Adaptado de [CITATION Lop82 \l 9226 ] y POMCA de la cuenca del río Gualí.
Figura 53 Unidades de modelación hidrológica.

Fuente: Equipo técnico POMCA.


En la Figura 53, los numerales están relacionados a las unidades mostradas en la
Tabla 99.

Tabla 99 Nombres de las unidades de modelación.

Tipo
N
Unid Nombre Unidad
o
ad
1 SCH Quebrada Charguayaco
2 SCH Quebrada El Salado O Las Palmas
3 SCH Quebrada El Tambillo
4 SCH Quebrada Guaracayaco
5 SCH Quebrada Honda
6 SCH Quebrada Hueco La Vega
7 SCH Quebrada La Herradura O El Salado
8 SCH Quebrada La Llana
9 SCH Quebrada La Ovejera
10 SCH Quebrada La Toma
11 SCH Quebrada Mazamorras
12 SCH Quebrada San Eugenio O San Pablo
13 SCH Quebrada San Pedro
14 SCH Quebrada Saraconcha
15 SCH Quebrada Saraconcho
16 SCH Quebrada Tongosoy O Meneses
17 SCH Río Aponte
18 SCH Río Buesaquito
19 SCH Río Cascabel
20 SCH Río El Salado
21 SCH Río Isagui O Tasajera
22 SCH Río Janacatu
23 SCH Río Negro
24 PC Río Pasto- Estacion Providencia
25 SCH Río Quiña
26 SCH Río San Lorenzo
27 SCH Sin Toponimia 1
28 SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md)
29 SCH Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
30 SCH
Guaracayaco(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte
31 SCH
(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San
32 SCH
Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San
33 SCH
Eugenio (md)
34 SCH Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi)
35 SCH Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi)
36 SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md)
37 SCH Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi)
38 SCH Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras
39 SCH
(mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q.
40 SCH
Tongosoy(md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado
41 SCH
(md)
42 SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado(md)
Tipo
N
Unid Nombre Unidad
o
ad
43 SCH Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San
44 SCH
Lorenzo (mi)
45 SCH Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi)
46 PIH Pte Juanambu 2
47 SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia1
48 SCH
(mi)
49 SCH Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La
50 SCH
Ovejera(md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
51 SCH
Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q. La
52 SCH
Herradura (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La
53 SCH
Vega (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía
54 SCH
(mi)
55 MCH Q. San Francisco
56 MCH Q. Zajón Pacay
57 PIH Captación Taminango
58 MCH Sin Toponimia 1MC
59 MCH Q Olaya (Q. Toronjal)
60 MCH Sin Toponimia 2
61 MCH Q. La Cascada
62 PIH Captación Arboleda
63 MCH Q. El Rosal
64 MCH Q. Pananacas
65 MCH Q. Chiribío
66 MCH Q. La Calabaza
67 MCH Q. Guartayaco
68 MCH Q. Delicias
69 MCH Q. Las Hachas
71 MCH Q. Chorrillos
72 PIH Captación El Tabon de Gomez
73 MCH Q. Blanco
74 MCH R. Miraflores
75 MCH R. Mijitayo
76 MCH Q. La Chorrera
77 MCH Q. Chorrillo
78 MCH Q. La Chorrera (Q. Frailejón)
79 MCH Q. Rascaloma
80 MCH Q. Gipalo
81 MCH Q. El Tejar
82 MCH Q. El Quinche
83 MCH Q. Casabuychiquito
84 MCH Q. Higuerón
85 MCH Río Bermudez
86 MCH Q. Alcaldía
87 MCH Q. Honda
88 MCH Q. Curiaco
89 MCH Q. Curiaco2
90 PIH Captación Pasto
91 PIH Captación Pasto 2
Tipo
N
Unid Nombre Unidad
o
ad
92 PIH Captación San Bernardo
93 PIH Captación Albán
94 MCH Q. El Vado
95 MCH Q. Tamboguaico
96 PIH Captación Chachagui
98 PIH Captación Pasto 3
99 PIH Captación Pasto 4
10
PIH Captación Pasto 5
0
10
PIH Captación Pasto 6- Q. Guachucal
1
10
MCH Q. San José
2
10
PIH Captación Buesaco
3
10
PIH Captación Pasto 7
4
10
PIH Captación La Florida
5
10
MCH Captación Pasto 8
6
10
PIH Captación Pasto 9
7
10
PIH Captación Chachagui 2
8
10
MCH Q. El cucho (Peñas blancas)
9
11
PIH Captación Chachagui 3
0
11
MCH Q. La Honda
1
11
PIH Captación San Bernardo 2
2
11
PIH Captación San Bernardo 3
3
11
MCH Q. La Providencia
4
11
MCH Q. El Rollo
5
11
PIH Captación Arboleda 4
6
11
MCH Q. La Guada
7
11
PIH Captación Arboleda 2
8
11
PIH Captación Arboleda 3
9
12
PIH Captación San Lorenzo
0
12
PIH Captación San Lorenzo 2
1
12
PIH Captación Pasto 10
2
12
PC Bocatoma Centenario
3
12
SCH Río Pasto
4
Tipo
N
Unid Nombre Unidad
o
ad
12
PC Río Pasto Directos 2
5
12
PIH Pte Juanambu
6
12
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md)
7
12
PIH Captación Pasto 11
8

1.5.8.2 DATOS HIDROCLIMÁTICOS DE ENTRADA


Los principales parámetros de entrada para el modelo son la precipitación,
evapotranspiración y el caudal de las estaciones, aunque este último no se utiliza
precisamente para el cálculo de los procesos físicos, sino como insumo base para
validar y calibrar el modelo hidrológico.

Debido a la configuración de unidades solicitadas en la Guía Técnica, es necesario


generar registros de precipitación y evapotranspiración para cada unidad de
subcuenca, microcuenca abastecedora y puntos de interés hidrológico. Para ello, se
utiliza como insumo la información verificada, validada y completada en el
componente clima, garantizando un modelo de simulación continuo, con un periodo
desde enero de 1990 hasta diciembre de 2014.

1.5.8.2.1 Precipitación
Los registros de precipitación completados corresponden a los puntos donde se
localizan las estaciones, por este motivo se hace necesario estimar la precipitación
media para cada unidad que representa el modelo. La conceptualización utilizada
para especializar el parámetro de precipitación corresponde a Inverso de la
distancia al cuadrado (IDW por sus siglas en ingles), teniendo en cuenta lo
determinado en el componente de clima. A partir de la especialización con
herramientas SIG, se estiman los valores medios mensuales para cada unidad de
modelación relacionados a las subcuencas, microcuencas abastecedoras, puntos de
interés hidrológico y áreas de aporte de las estaciones limnimétricas y limnigráficas,
las cuales se focalizan en el Anexo B.1. En la Figura 54 se muestra la precipitación
media estimada para cada unidad de modelación en el periodo 1990-2014, donde se
puede apreciar la respectiva gráfica de precipitación media interanual para cada
unidad.

1.5.8.2.2 Evapotranspiración
La evapotranspiración estimada para las unidades de modelación de la cuenca del
Río Juanambú, ha sido obtenida mediante la metodología de Turc cuyos insumos
requieren diferentes parámetros meteorológicos. Para lograr su especialización en
las unidades de interés, se correlaciona dicho parámetro respecto a la elevación
(m.s.n.m.) y la temperatura (°C), obteniendo coeficientes de determinación con
evaluaciones (R2) aceptables. El valor de ETP medio para cada unidad de
modelación a escala mensual es calculado a partir de la información de temperatura
media asociada a la unidad de interés, donde confluyen las elevaciones medias
(m.s.n.m.) y se sintetizan los registros de ETP dentro de la misma ventana de
tiempo 1990-2014. La Figura 55, muestra la ETP media interanual en el periodo
1990-2014 a nivel de unidades de modelación. La información completa de ETP
reposa en el Anexo B.2.
Figura 54 Precipitación interanual por unidad de modelación (mm).

700

600

500

400

300

200

100

Fuente: Equipo técnico POMCA

Figura 55 . Evapotranspiración media interanual por unidad de modelación (mm).


118

108

98

88

78

68

58

48

Fuente: Equipo técnico POMCA.


1.5.8.2.3 Escorrentía superficial
“La escorrentía superficial está compuesta por el exceso de precipitación que ocurre
después de una lluvia como por el afloramiento natural de las aguas subterráneas,
volumen de agua que en conjunto fluye libremente por la superficie del terreno”,
[ CITATION Mon95 \l 9226 ], se mide en volumen de escorrentía por unidad de
tiempo y corresponde a la cantidad de agua que pasa por sección y tiempo
determinado. La representación espacial y temporal de las unidades de modelación
son determinadas a partir del modelo hidrológico calibrado con las estaciones
hidrométricas caracterizadas en la cuenca.

1.5.8.2.4 Calibración y validación del modelo hidrológico SMAP.


Cualquier modelo hidrológico debe comprender las etapas de calibración y
validación, dichos modelos facilitan el entendimiento y análisis del comportamiento
de diversos elementos específicos del sistema de recursos hídricos, sin embargo, su
conceptualización y robustez en general limita su representatividad. Un concepto
claro al momento de implementar un modelo hidrológico será la cargada
incertidumbre de sus variables o parámetros de entrada, lo que conlleva a que en
muchas ocasiones las simulaciones no sean consistentes con los hechos reales.

[CITATION Mor07 \l 9226 ], en su artículo publicado el 2007, mencionan que todas


las variables de entrada por mayor proceso de validación y verificación de calidad,
poseen determinada incertidumbre. Estrictamente no se puede establecer cuántos y
cuáles datos son correctos, debido a la gran cantidad de factores que alteran la
medición, como los errores de carácter humano al ser leídos o imputados en las
bases de datos, entre otros; sin embargo, las variables deben considerarse libres de
incertidumbre y la potencial existente debe estar definida en los parámetros de
proceso o también llamados parámetros de calibración; que son los encargados de
describir de forma simplificada los procesos físicos del ciclo hidrológico y la
magnitud de sus valores no pueden ser medibles con facilidad.

La calibración del modelo hidrológico puede realizarse de forma manual o utilizando


algoritmos de optimización en un periodo de tiempo determinado, donde se
pretende encontrar un set de parámetros de calibración que defina el mejor ajuste
entre los datos simulados y los observados. Dicho ajuste se evalúa en primera
instancia de forma visual y en segunda posición, utilizando las métricas estadísticas.
Adicionalmente, es necesario determinar un periodo de validación donde se ratifica
el set de parámetros de calibración seleccionados, simulando de forma
representativa la respuesta hidrológica en la cuenca. Los caudales circundantes
deben ser consistentes con los registros de las estaciones limnimétricas y
limnigráficas caracterizadas, calibrando de acuerdo a las métricas propuestas en la
temática de Clima (Nash Sutcliffe, PBIAS, y RSR, Ver Tabla 100), donde se define el
periodo mínimo de calibración de 3 años, verificándose a su vez la continuidad de
todos los rangos móviles posibles.

Tabla 100 Medidas de bondad de ajuste.


Interpretaci
PBIAS NSE RSR ón
0.75<NSE≤1 0.00<RSR≤0
PBIAS<±10 .0 .50 Muy Bueno
±10≤PBIAS< 0.65<NSE≤0 0.50<RSR≤0
±15 .75 .60 Bueno
±15≤PBIAS< 0.50<NSE≤0 0.60<RSR≤0
±25 .65 .70 Satisfactorio
No
PBIAS≥±25 NSE<0.50 RSR>0.70 Satisfactorio
Fuente: Adaptado de Moriasi, et al. (2007).

La ubicación de las estaciones sobre la parte alta, media y baja de la cuenca


permite abarcar casi toda su extensión excepto por las subcuencas ubicadas en
áreas adyacentes al punto de desembocadura en el Río Patía donde no hay
instrumentación, así es posible verificar la respuesta del modelo en las diferentes
condiciones fisiográficas.

En la Tabla 101 y Tabla 102, se muestra la localización de las estaciones empleadas


para la calibración y validación, los umbrales de fluctuación de los parámetros de
calibración, dichos valores relacionados que ajustan con mayor representatividad los
caudales observados para cada estación, la calificación de las métricas estadísticas
consideradas en el modelo hidrológico y las respectivas observaciones realizadas.

Tabla 101 Parámetros de calibración y validación por estación hidrométrica

Nombre y T Saturación Pes Crec K


código de la Código Latitud Longitud humed
Estación ad (%) (400-10000) (0.1-10) (0-70) (0.001-6)
Estación
52047010 1.2343 -77.2929 65 1350 10 4 2
Universidad
Estación
52047040 1.4319 -77.3006 60 950 8 11 1
Providencia
Estación Pte
52047020 1.5175 -77.3103 90 3200 10 0.7 0.1
Juanambú
Estación
Bocatom 52047030 1.2014 -77.2478 60 500 5 17 0.01
Centenario
Fuente: Equipo técnico POMCA.

Se describe a continuación la respuesta hidrológica y el grado de sensibilidad de los


parámetros de proceso:

Humedad (%): La humedad en porcentaje, define el grado de saturación del balde


al iniciar el modelo hidrológico SMAP. Un coeficiente bajo responde en caudales
iniciales muy bajos en los primeros meses, en contraste, un valor alto estructura un
fuerte volumen de recarga lo que genera un escenario donde cualquier magnitud de
precipitación se transforma en escorrentía superficial en dicho periodo, hasta
alcanzar el respectivo porcentaje de equilibrio.
Saturación ( Sat ): Controla significativamente los picos máximos y seguidamente
los extremos mínimos, a su vez un progresivo aumento de dicha variable, define un
suave crecimiento en los valores medios.

Parámetro de escurrimiento superficial ( Pes): Disminuye notablemente los


picos máximos y mínimos, así como los medios simulados.

Coeficiente de recarga ( Crec ): Controla de forma significativa el caudal base,


reduciendo en gran magnitud los picos mínimos de la serie. En relación a los valores
medios, su crecimiento es un poco más marcado que la Sat , sin embargo, su razón
de cambio es sutil.

Constante de recesión del escurrimiento base (mes-1) ( K ): Dicha variable de


calibración contempla la respuesta del caudal base dependiendo de la variación del
parámetro crec , es decir, en los casos donde crec es bajo, los picos máximos y en
especial el mínimo lo hacen proporcionalmente, sin embargo, cuando los valores de
crec son altos, los cambios de k pueden definir una reducción significativa en los
picos máximos y mínimos de la serie modelada.

Tabla 102 Métricas de calibración y validación por estación hidrométrica.

Calibración Validación Observación


Nombre Código
BIAS NSE RSR BIAS NSE RSR

Estación
52047010 -3.13 0.85 0.39 -3.01 0.65 0.59
Universidad  
Estación
52047040 0.53 0.87 0.36 -0.84 0.72 0.53
Providencia  
Solo se logró representar
Estación Pte
52047020 11.50 0.60 0.64 -2.48 0.37 0.79 adecuadamente los caudales
Juanambú
medios
Estación
Bocatom 52047030 -3.40 0.73 0.52 0.12 0.56 0.66  
Centenario
Fuente: Equipo técnico POMCA.

De las estaciones seleccionadas se observa que gran parte de los registros


convergen sobre rangos similares de valores en los parámetros de saturación ( Sat ),
coeficiente de recarga (Crec ) y parámetro de escurrimiento superficial ( Pes) que se
traducen en condiciones fisiográficas similares. El parámetro que mayor varía de un
sector a otro es la constante de recesión del escurrimiento base (mes -1) (k ).
Adicionalmente, es necesario precisar que durante los primeros meses del periodo
análisis, el modelo hidrológico presenta una estabilización previa por lo que durante
dicho periodo el comportamiento no se define con buena representatividad.

En relación a la respuesta de las métricas en las fases de calibración y validación, se


realiza la representación numérica de la evaluación teniendo en cuenta calificadores
numéricos de 1 a 4, donde uno (1) relaciona evaluación No satisfactoria, y cuatro (4)
a Muy Buena. Respecto a la calibración se define una evaluación BIAS de 3.8, y 3.3
para las métricas de NSE y RSR que corresponden al rango entre Bueno y Muy
Bueno, centralizándose principalmente en Buena evaluación. En relación a la fase
de validación se estiman valores de 4.0 para BIAS, y 2.3 para las métricas de NSE y
RSR, los cuales convergen en el rango entre Satisfactorio y Bueno, pero con mayor
peso a Buena evaluación. La métrica de BIAS calibra y valida en evaluaciones Muy
Buenas que responden a gran representatividad del modelo.

La permite identificar los histogramas de caudales simulados (Color azul) frente a


los caudales observados (Color verde) en los puntos de control para el periodo de
modelación, definiendo el grado de dispersión entre ambas curvas y su evaluación
de ajuste. Los histogramas de calibración y validación de todos los puntos se
encuentran en el Anexo B.5.
Figura 56 Histograma de caudales observados y simulados por
estación hidrométrica.

Est. Bocatom. Centenario. Est. Universidad.

Est. Providencia. Est. Pte Juanambú.


Fuente: Equipo técnico POMCA.

Se puede observar cómo el modelo reproduce adecuadamente los periodos en los


cuales se presentan los picos altos y bajos (representación adecuada de la
respuesta hidrológica) con algunas excepciones principalmente en las estaciones
Bocatoma Centenario y Pte Juanambú en el año 2000, por otro lado, las magnitudes
de estos caudales no son representadas exactamente en la mayoría de los puntos
de control, visualizándose que en algunos casos son sutilmente sobrestimados o
subestimados. El resumen de la serie interanual de caudales simulados se
encuentra en el Anexo B.6 y la metodología de estimación se encuentra en el Anexo
B.5. Por otra parte, la respuesta hidrológica generada por el modelo en relación a
los caudales medios, es utilizada para completar los datos faltantes de las series
históricas de las estaciones hidrométricas aferentes (Ver Anexo B.4), con el fin de
mejorar la representatividad en la caracterización del régimen hidrológico.

1.5.8.3 CARACTERIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA CALCULADA


A partir de la información hidrométrica registrada por las estaciones, se condiciona
realizar un análisis espacial adecuado de las características del régimen de caudales
presentados en el área de estudio. Los caudales calculados o modelados son el
medio apropiado para determinar el régimen de caudales para las unidades
requeridas por [CITATION MarcadorDePosición3 \l 9226 ].

1.5.8.3.1 Variación anual de caudales medios.


En la Figura 57, se observa la variación intranual de los caudales medios en las
subcuencas de análisis del Río Juanambú, la cual presenta régimen bimodal
ligeramente marcado con una diferencia significativa en las épocas de descenso de
caudales siendo mucho mayor entre los meses de agosto, septiembre y octubre,
similar al caracterizado en las estaciones de medición. Para efectos de simplificación
de las Figura 57, Figura 59 y Figura 60, los Directos del Río Juanambú fueron
agrupados, sin embargo, los datos de estos y las demás unidades (microcuencas y
puntos de interés hidrológico) se muestran en el Anexo B.6, donde reposan los
registros y gráficos respectivos que representa la variación temporal de los caudales
simulados para todas las unidades de estudio.

De la cuenca se observa que la mayor oferta hídrica se concentra en la parte baja,


donde confluyen los aportes de todas las áreas de drenaje, caso particular de la
subcuenca del Río pasto ubicada en la zona suroeste de la cuenca, representando
un área considerable cercana al 23% y convirtiéndose en la unidad de mayor aporte,
seguida de Río Janacatu en la zona noreste y el conjunto de Directos. Las
subcuencas que brindan el menor aporte son Q. Hueco La Vega y Sin Toponimia, en
la zona noroeste de la cuenca. La distribución espacial de los caudales se encuentra
en el Anexo B.6 y en las salidas cartográficas de caudales mínimos, medios y
máximos para cada unidad.
0
2
4
6
8
10
12
14
Quebrada Charguayaco
Quebrada El Salado O Las P...
Figura 57

enero
Quebrada El Tambillo
Quebrada Guaracayaco
Quebrada Honda

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Quebrada Hueco La Vega

febrero
Quebrada La Herradura O El...
Quebrada La Llana
Quebrada La Ovejera

marzo
Quebrada La Toma
Quebrada Mazamorras

abril
Quebrada San Eugenio O Sa...
Quebrada San Pedro

mayo
Quebrada Saraconcha
Quebrada Saraconcho

junio
Quebrada Tongosoy O Men...
Río Aponte
julio
1990-2014 para las subcuencas de la cuenca del Río Juanambú.

Río Buesaquito
Río Cascabel
agosto

Río El Salado
Río Isagui O Tasajera
Río Janacatu
septiembre

Río Negro
Río Quiña
Río San Lorenzo
octubre

Sin Toponimia 1
Río Pasto
Directos Juanambú
Variabilidad temporal de los caudales medios mensuales multianuales (m 3/s), en el periodo
Figura 58 Variabilidad espacial de los caudales medios simulados
(m3/s), en el periodo 1990-2014 para las subcuencas de la cuenca Río
Juanambú.

Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.9 Caudales máximos y mínimos por unidad de modelación


El modelo desarrollado para la cuenca del río Juanambú descrito en los numerales
anteriores, permite generar valores de caudales medios mensuales, limitando el
cálculo de valores máximos y mínimos absolutos. Dicha información fue generada a
partir de la metodología aplicada en el ENA 2014 en el contexto de las unidades de
análisis. Los valores de caudales son calculados como la relación entre los caudales
máximos o mínimos (Según sea el caso) de una estación de monitoreo asociada o
más cercana respecto al caudal medio de la misma, multiplicado por el caudal
medio modelado de las unidades de subcuenca o microcuenca. Como resultado los
caudales máximos y mínimos obtenidos poseen el régimen fundado por el modelo
de caudales medios, y los máximos o mínimos se encontrarán por encima o debajo
de este según la proporción calculada mediante la relación de caudales extremos
con respecto a la media en la estación de monitoreo.

En relación a las consideraciones expuestas y los requerimientos técnicos, se


calcularon en este apartado los valores máximos y mínimos medios de las unidades
de subcuenca hidrográfica y microcuenca hidrográfica abastecedora, valores que
tienen mayor presencia o que marcan la tendencia en el periodo de tiempo 1990-
2014 a diferencia de valores absolutos que hacen alusión a eventos que se
presentan cada periodo de retorno. La información obtenida se encuentra en el
Anexo B.7., y el resumen por subcuencas se muestra en la Figura 59 y Figura 60.

Los caudales presentan las mismas condiciones descritas en el análisis de caudales


máximos y mínimos para las estaciones, las magnitudes y variación temporal están
dadas por las características mencionadas en dicho apartado. Los caudales mínimos
para cada unidad marcan con mayor intensidad el régimen bimodal y poseen una
variación significativa en los diferentes meses como el caso del Río Pasto en el cual
los caudales mínimos de mayo superan los 8 m 3/s y en el mes de octubre
descienden alrededor de 4 m 3/s. Los caudales máximos presentan fuerte variación
caracterizando los picos de mayor magnitud en los meses de abril a mayo y los
mínimos en el mes de agosto, dichas variaciones alcanzan los 40 m 3/s en la
subcuenca de Río Pasto. Es conveniente agregar que las unidades que poseen altas
variaciones en los caudales son aquellas que por su extensión son potencialmente
influenciadas por las condiciones climáticas, principalmente el régimen de
precipitación.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Quebrada Charguayaco

Quebrada El Salado O Las ...

Quebrada El Tambillo

Figura 60
Figura 59

Quebrada Guaracayaco

Quebrada Honda

enero
Quebrada Hueco La Vega

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Quebrada La Herradura O E...

febrero
Quebrada La Llana

Quebrada La Ovejera

Quebrada La Toma

marzo
Quebrada Mazamorras

abril
Quebrada San Eugenio O S...

Quebrada San Pedro

mayo
Quebrada Saraconcha

junio
Quebrada Saraconcho

Quebrada Tongosoy O Me...

julio
Río Aponte

Río Buesaquito
agosto
Río Cascabel

Río El Salado

Río Isagui O Tasajera


septiembre

Río Janacatu

Río Negro
octubre

Río Quiña

Río San Lorenzo

Sin Toponimia 1
Variación anual de caudales mínimos (m3/s) para las unidades de subcuencas.

Río Pasto
Variación anual de caudales máximos (m3/s) para las unidades de subcuencas.

Directos Juanambú
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55

Quebrada Charguayaco

Quebrada El Salado O La...

Quebrada El Tambillo

Quebrada Guaracayaco

Quebrada Honda

Quebrada Hueco La Vega

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Quebrada La Herradura O ...

julio
enero
Quebrada La Llana

Quebrada La Ovejera

agosto
febrero
Quebrada La Toma

Quebrada Mazamorras

marzo
Quebrada San Eugenio O ...

septiembre
Quebrada San Pedro

Quebrada Saraconcha

abril
Quebrada Saraconcho

octubre
Quebrada Tongosoy O M...
mayo
Río Aponte
noviembre
Río Buesaquito

Río Cascabel
junio

Río El Salado
diciembre

Río Isagui O Tasajera

Río Janacatu

Río Negro

Río Quiña

Río San Lorenzo

Sin Toponimia 1

Río Pasto

Directos Juanambú
1.5.10 Oferta hídrica disponible.
La oferta hídrica disponible, se considera como aquella que puede ser empleada
para el consumo y desarrollo de las actividades productivas de una región, sin
involucrar el volumen de agua necesario para el sostenimiento de los ecosistemas.
Se calcula a partir de la siguiente expresión.

Oh=Oh Total −Q Amb

Donde,

8. Oh : Oferta hídrica disponible


9. OhTotal : Volumen de agua superficial de la unidad y periodo de análisis.
10. Q Amb : Caudal ambiental demandado en la unidad y periodo de análisis.
Oferta hídrica total y rendimiento hídrico

Los requerimientos de estudio establecen que la oferta hídrica natural disponible


debe calcularse para las condiciones hidrológicas normal y seca. A nivel mensual,
“el año hidrológico medio corresponde a los caudales medios mensuales multianual
y el año hidrológico seco corresponde a los caudales mensuales del año típico seco”,
[CITATION MarcadorDePosición5 \l 9226 ]; a nivel anual “el año hidrológico medio
corresponde al caudal medio anual” [CITATION MarcadorDePosición5 \l 9226 ] y el
año hidrológico seco corresponde al caudal mínimo anual simulado, estimado de la
serie de caudales medios [CITATION MarcadorDePosición5 \l 9226 ].

Relacionando los caudales ofertados, el área de mayor rendimiento hídrico se


focaliza en la zona Este de la cuenca comprendida por las subcuencas Río Quiña, Río
Janacatú, Río Cascabel y Río Aponte. En contraste, la zona noroeste presenta los
menores rendimientos hídricos en las zonas adyacentes al punto de entrega al Río
Patía como las subcuencas Q. Charguayaco y Q. Hueco La Vega y los directos entre
estas. La oferta hídrica total mensual multianual y anual para las condiciones de año
hidrológico normal y seco de las unidades de estudio para la cuenca del río
Juanambú se encuentra en el Anexo B.8., donde también reposa el rendimiento
hídrico para las mismas escalas temporales.

Tabla 103 Oferta hídrica (m3/s) y rendimiento hídrico (l/s-km2) a nivel de


subcuenca en condición de año hidrológico normal y seco.
OH OH
total total RH Año RH Año
Area
Unidad Nombre año año Relación Medio Seco
km2
Medio Seco l/s/km2 l/s/km2
m3/s m3/s
SCH Quebrada Charguayaco 43.84 0.5462 0.1800 32.97% 12.4581 4.1069
SCH Quebrada El Salado O Las Palmas 19.42 0.4075 0.2593 63.65% 20.9825 13.3547
SCH Quebrada El Tambillo 46.65 1.3964 0.9028 64.66% 29.9312 19.3522
SCH Quebrada Guaracayaco 14.10 0.4207 0.2426 57.67% 29.8264 17.1996
SCH Quebrada Honda 30.99 0.7406 0.4683 63.23% 23.8992 15.1118
SCH Quebrada Hueco La Vega 11.31 0.0860 0.0360 41.83% 7.6053 3.1814
OH OH
total total RH Año RH Año
Area
Unidad Nombre año año Relación Medio Seco
km2
Medio Seco l/s/km2 l/s/km2
m3/s m3/s
SCH Quebrada La Herradura O El Salado 17.15 0.1982 0.0956 48.22% 11.5537 5.5717
SCH Quebrada La Llana 12.36 0.2514 0.1365 54.31% 20.3439 11.0487
SCH Quebrada La Ovejera 71.09 1.3293 0.6136 46.16% 18.6987 8.6315
SCH Quebrada La Toma 25.42 0.4009 0.2722 67.88% 15.7749 10.7087
SCH Quebrada Mazamorras 51.69 1.5348 0.9062 59.04% 29.6937 17.5315
SCH Quebrada San Eugenio O San Pablo 29.06 0.8138 0.4942 60.73% 28.0060 17.0080
SCH Quebrada San Pedro 19.03 0.5515 0.3156 57.23% 28.9851 16.5884
SCH Quebrada Saraconcha 20.11 0.5598 0.3329 59.47% 27.8354 16.5529
SCH Quebrada Saraconcho 33.04 0.5285 0.2113 39.99% 15.9941 6.3954
SCH Quebrada Tongosoy O Meneses 53.61 1.1814 0.7589 64.24% 22.0394 14.1575
SCH Río Aponte 78.57 2.4195 1.3683 56.56% 30.7949 17.4161
SCH Río Buesaquito 117.60 2.7805 1.8261 65.67% 23.6440 15.5280
SCH Río Cascabel 83.66 2.6705 1.7240 64.55% 31.9214 20.6068
SCH Río El Salado 67.17 1.2473 0.8169 65.49% 18.5695 12.1617
SCH Río Isagui O Tasajera 132.51 3.5433 2.2829 64.43% 26.7411 17.2291
SCH Río Janacatu 146.34 4.8760 3.0713 62.99% 33.3197 20.9875
SCH Río Negro 113.54 3.7778 2.5361 67.13% 33.2737 22.3375
SCH Río Quiña 102.37 3.5189 2.2590 64.19% 34.3741 22.0663
SCH Río San Lorenzo 33.59 0.8534 0.5384 63.09% 25.4036 16.0271
SCH Sin Toponimia 1 5.18 0.0861 0.0444 51.54% 16.6411 8.5772
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R.
15.25 0.0933 0.0296 31.67% 6.1196 1.9380
SCH Patía (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El
7.68 0.2278 0.1455 63.87% 29.6487 18.9381
SCH Tambillo (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
3.64 0.1020 0.0626 61.36% 27.9916 17.1760
SCH Guaracayaco(mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R.
9.67 0.2621 0.1348 51.41% 27.1151 13.9399
SCH Aponte (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q.
23.54 0.6536 0.3843 58.80% 27.7642 16.3266
SCH San Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q.
2.12 0.0537 0.0264 49.23% 25.3169 12.4632
SCH San Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R.
17.80 0.4723 0.2406 50.93% 26.5408 13.5176
SCH Janacatu (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R.
0.36 0.0097 0.0056 57.89% 26.5255 15.3554
SCH Quiña (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R.
24.85 0.6682 0.3924 58.73% 26.8890 15.7914
SCH Isagui (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San
4.17 0.1078 0.0618 57.38% 25.8761 14.8467
SCH Pedro (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R.
2.71 0.0669 0.0389 58.20% 24.6980 14.3754
SCH Buesaquito (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q.
2.55 0.0618 0.0362 58.60% 24.2850 14.2315
SCH Mazamorras (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q.
2.16 0.0494 0.0301 61.03% 22.8893 13.9704
SCH Tongosoy(md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El
1.97 0.0419 0.0265 63.19% 21.2008 13.3964
SCH Salado (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El
6.64 0.1252 0.0810 64.64% 18.8524 12.1868
SCH Salado(md)
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La
8.84 0.1564 0.1019 65.15% 17.6924 11.5272
SCH Toma (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R.
38.92 0.8770 0.5539 63.16% 22.5315 14.2298
SCH San Lorenzo (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q.
5.72 0.1105 0.0714 64.56% 19.3412 12.4875
SCH Honda (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La
5.18 0.0964 0.0541 56.12% 18.6159 10.4482
SCH Llana (mi)
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin 1.26 0.0201 0.0096 47.45% 16.0503 7.6153
OH OH
total total RH Año RH Año
Area
Unidad Nombre año año Relación Medio Seco
km2
Medio Seco l/s/km2 l/s/km2
m3/s m3/s
Toponimia1 (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La
4.16 0.0726 0.0351 48.29% 17.4696 8.4363
SCH Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
6.11 0.0843 0.0361 42.80% 13.7895 5.9023
SCH La Ovejera(md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
0.86 0.0086 0.0032 37.79% 9.9811 3.7715
SCH Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q.
11.31 0.1391 0.0608 43.69% 12.3010 5.3749
SCH La Herradura (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q.
4.66 0.0299 0.0107 35.94% 6.4071 2.3030
SCH Hueco La Vega (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y
1.15 0.0066 0.0025 38.30% 5.7691 2.2098
SCH R. Patía (mi)
SCH Río Pasto 487.20 10.2043 4.6778 45.84% 20.9448 9.6014
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R.
8.53 0.1558 0.0973 62.44% 18.2579 11.4003
SCH Pasto (md)
Fuente: Equipo técnico POMCA.

Tabla 104 Oferta hídrica (m3/s) y rendimiento hídrico (l/s-km2) a nivel de


puntos de interés hidrológico en condición de año normal y seco.
OH total OH total
RH Año RH Año
Unida Area año año
Nombre Relación Medio Seco
d km2 Medio Seco
l/s/km2 l/s/km2
m3/s m3/s
PIH Pte Juanambu 2 6.93 0.1231 0.0803 65.23% 17.7562 11.5815
PIH Captación Taminango 1.53 0.0419 0.0265 63.17% 27.4792 17.3579
PIH Captación Arboleda 0.19 0.0060 0.0035 57.83% 32.0550 18.5388
PIH Captación El Tabon de Gomez 2.18 0.0670 0.0377 56.30% 30.7341 17.3028
PIH Captación Pasto 2.93 0.0625 0.0294 46.97% 21.3535 10.0300
PIH Captación Pasto 2 2.18 0.0355 0.0141 39.85% 16.2513 6.4757
PIH Captación San Bernardo 2.52 0.0960 0.0632 65.80% 38.0366 25.0278
PIH Captación Albán 1.43 0.0509 0.0329 64.68% 35.6079 23.0310
PIH Captación Chachagui 18.69 0.4076 0.1974 48.43% 21.8149 10.5646
PIH Captación Pasto 3 23.59 0.3153 0.1094 34.69% 13.3686 4.6374
PIH Captación Pasto 4 1.67 0.0263 0.0111 42.40% 15.7420 6.6744
PIH Captación Pasto 5 2.34 0.0405 0.0178 43.92% 17.3169 7.6055
PIH Captación Pasto 6- Q. Guachucal 2.51 0.0419 0.0207 49.46% 16.6890 8.2541
PIH Captación Buesaco 41.80 1.0206 0.6929 67.89% 24.4162 16.5758
PIH Captación Pasto 7 0.32 0.0075 0.0036 48.34% 23.0589 11.1472
PIH Captación La Florida 3.61 0.0873 0.0389 44.52% 24.1532 10.7532
PIH Captación Pasto 9 1.25 0.0264 0.0133 50.34% 21.2027 10.6730
PIH Captación Chachagui 2 0.09 0.0018 0.0008 43.44% 19.9412 8.6628
PIH Captación Chachagui 3 6.08 0.1264 0.0824 65.23% 20.7911 13.5617
PIH Captación San Bernardo 2 0.84 0.0310 0.0200 64.56% 36.8821 23.8102
PIH Captación San Bernardo 3 0.87 0.0314 0.0203 64.54% 36.2270 23.3818
PIH Captación Arboleda 4 4.03 0.1254 0.0718 57.25% 31.1259 17.8199
PIH Captación Arboleda 2 0.27 0.0090 0.0051 56.93% 32.6844 18.6065
PIH Captación Arboleda 3 0.28 0.0092 0.0054 58.89% 33.4049 19.6714
PIH Captación San Lorenzo 0.42 0.0122 0.0077 63.19% 29.2070 18.4565
PIH Captación San Lorenzo 2 0.55 0.0159 0.0101 63.26% 29.0976 18.4084
PIH Captación Pasto 10 11.28 0.1665 0.0666 40.01% 14.7603 5.9059
PIH Pte Juanambu 1.81 0.0321 0.0214 66.49% 17.7564 11.8065
PIH Captación Pasto 11 106.78 2.2297 1.0709 48.03% 20.8812 10.0293
Fuente: Equipo técnico POMCA.
El balance otorgado al estimar la oferta hídrica en condición de año hidrológico
normal y seco, permite esclarecer que la escorrentía superficial de la cuenca del Río
Juanambú no es fuertemente afectada por los fenómenos de variabilidad climática,
donde se percibe que, en periodos de estiaje asociados al Niño, permanecen
caudales por encima del 30% del caudal medio en todas las unidades y en general,
persisten valores promedios del 55%.

Demanda ambiental o Caudal ambiental

El caudal ambiental, de acuerdo al Decreto 1076 de 2015 se define como el


“Volumen de agua necesario en términos de calidad, cantidad, duración y
estacionalidad para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y para el
desarrollo de las actividades socioeconómicas de los usuarios aguas abajo de la
fuente de la cual dependen tales ecosistemas”. Existen numerables metodologías
para la estimación del caudal ambiental, considerando diferentes enfoques, como
hidrológicos, hidráulicos, simulación de hábitats y holísticos; teniendo en cuenta que
cada consideración metodológica tiene particularidades en su definición y
aplicación.

Los caudales ambientales son estimados a escala anual y mensual multianual,


teniendo en cuenta los caudales medios en los años típicos considerados como año
hidrológico normal, definido por los caudales medios mensuales multianuales de la
serie histórica de caudales medios; y el año hidrológico seco correspondiente a
periodos asociados a la variabilidad climática ENSO, establecido como el caudal
anual mínimo simulado. El análisis de caudales ecológicos en condición de año
hidrológico normal se espacializa considerando las subcuencas, y los puntos de
interés hidrológico; mientras que el caudal ecológico en condición de año
hidrológico seco corresponde a la proporción asociada al caudal medio estimado en
año seco, respecto al caudal medio estimado en año normal.

La revisión de los caudales ambientales a escala anual, se materializa al utilizar las


metodologías propuestas en la Resolución 865 de 2004, complementada por la
metodología realizada en el Estudio Nacional del Agua 2014. A continuación, se
plasman las respectivas consideraciones:

 Mínimo histórico: Utilizando la curva de duración de caudales medios, el


caudal mínimo ecológico corresponderá al caudal promedio multianual de
mínimo 5 a máximo 10 años que permanece el 97.5% del tiempo y cuyo
período de recurrencia es de 2.33 años.
 Porcentaje de Descuento: Caudal mínimo ecológico definido como 25% del
caudal medio mensual multianual más bajo de la fuente hídrica en cuestión.
 Caudal Ambiental por IRH: Teniendo en cuenta el Índice de Retención y
Regulación Hídrica de la zona analizada, el ENA 2014 propone la siguiente
estimación:
o Q85 de la curva de duración de caudales, aplicado para zonas con un
IRH igual o superior a 0.70 (Alta Retención y Regulación).
o Q75 de la curva de duración de caudales, característico para zonas con
IRH inferiores a 0.70.
Adicionalmente, la estimación del caudal ambiental a escala mensual multianual es
realizado teniendo en cuenta el caudal igualado o superado por el 95% del tiempo
(Q95), y el 25% del valor correspondiente al caudal medio mensual multianual más
bajo de la fuente hídrica en cuestión. Dichos valores son contrastados donde se
define el valor que determine las condiciones más representativas.

A continuación, se resumen las tablas de resultados con los caudales ambientales


estimados a escala anual en condiciones normales y secas (Anexo C.3), a nivel de
subcuencas y puntos de interés hidrológico.
Tabla 105 Caudal ambiental anual (m3/s) a nivel subcuencas para condiciones de año hidrológico normal y
seco.

Año hidrológico medio Año hidrológico seco


Q97.5 Q97.5
Tipo QIRH Q25% QIRH Q25%
Nombre Unidad % %
Unidad (m3/s) (m 3
/s) (m3/s) (m 3
/s)
(m3/s) (m3/s)

SCH Quebrada Charguayaco 0.3687 0.2018 0.0842 0.1215 0.0665 0.0278


SCH Quebrada El Salado O Las Palmas 0.2989 0.2169 0.0611 0.1903 0.1381 0.0389
SCH Quebrada El Tambillo 1.0249 0.8400 0.2540 0.6627 0.5431 0.1643
SCH Quebrada Guaracayaco 0.2934 0.2060 0.0588 0.1692 0.1188 0.0339
SCH Quebrada Honda 0.5272 0.3668 0.1063 0.3333 0.2319 0.0672
SCH Quebrada Hueco La Vega 0.0553 0.0333 0.0136 0.0231 0.0139 0.0057
SCH Quebrada La Herradura O El Salado 0.1319 0.0813 0.0298 0.0636 0.0392 0.0144
SCH Quebrada La Llana 0.1685 0.1054 0.0341 0.0915 0.0572 0.0185
SCH Quebrada La Ovejera 0.9187 0.5709 0.1891 0.4241 0.2635 0.0873
SCH Quebrada La Toma 0.3093 0.2229 0.0652 0.2099 0.1513 0.0442
SCH Quebrada Mazamorras 1.0118 0.6694 0.1867 0.5974 0.3952 0.1103
SCH Quebrada San Eugenio O San Pablo 0.0849 0.4209 0.1219 0.0516 0.2556 0.0740
SCH Quebrada San Pedro 0.3605 0.2395 0.0674 0.2063 0.1371 0.0386
SCH Quebrada Saraconcha 0.0580 0.2781 0.0803 0.0345 0.1654 0.0478
SCH Quebrada Saraconcho 0.3674 0.2166 0.0795 0.1469 0.0866 0.0318
SCH Quebrada Tongosoy O Meneses 0.9011 0.6625 0.1921 0.5789 0.4256 0.1234
SCH Río Aponte 1.6463 1.1431 0.3185 0.9311 0.6465 0.1801
SCH Río Buesaquito 2.2574 1.6916 0.5157 1.4825 1.1109 0.3387
SCH Río Cascabel 2.0885 1.5247 0.4422 1.3482 0.9843 0.2855
SCH Río El Salado 0.9567 0.6899 0.2005 0.6266 0.4519 0.1313
SCH Río Isagui O Tasajera 2.8448 2.0889 0.6266 1.8329 1.3459 0.4037
SCH Río Janacatu 3.2343 2.1904 0.6246 2.0372 1.3797 0.3934
SCH Río Negro 2.9485 2.3158 0.7695 1.9794 1.5547 0.5166
SCH Río Quiña 2.2899 1.4743 0.4269 1.4700 0.9464 0.2741
SCH Río San Lorenzo 0.6021 0.4064 0.1181 0.3798 0.2564 0.0745
SCH Sin Toponimia 1 0.0583 0.0375 0.0123 0.0301 0.0193 0.0063
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) 0.0573 0.0307 0.0145 0.0181 0.0097 0.0046
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) 0.1815 0.1327 0.0399 0.1159 0.0848 0.0255
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco(mi) 0.0756 0.0539 0.0157 0.0464 0.0331 0.0097
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) 0.1772 0.1214 0.0350 0.0911 0.0624 0.0180
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San Eugenio (md) 0.4678 0.3322 0.0965 0.2751 0.1954 0.0567
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San Eugenio (md) 0.0360 0.0243 0.0071 0.0177 0.0120 0.0035
Año hidrológico medio Año hidrológico seco
Q97.5 Q97.5
Tipo QIRH Q25% QIRH Q25%
Nombre Unidad % %
Unidad (m3/s) 3 (m3/s) (m3/s) 3 (m3/s)
(m /s) (m /s)

SCH Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) 0.3178 0.2132 0.0617 0.1618 0.1086 0.0314
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0.0064 0.0045 0.0013 0.0037 0.0026 0.0007
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) 0.4628 0.3205 0.0922 0.2718 0.1882 0.0542
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) 0.0722 0.0500 0.0141 0.0414 0.0287 0.0081
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) 0.0459 0.0317 0.0090 0.0267 0.0185 0.0052
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) 0.0426 0.0294 0.0083 0.0250 0.0173 0.0049
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy(md) 0.0348 0.0241 0.0069 0.0212 0.0147 0.0042
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado (md) 0.0300 0.0210 0.0061 0.0190 0.0133 0.0038
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado(md) 0.0937 0.0669 0.0191 0.0606 0.0432 0.0123
SCH Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) 0.1185 0.0830 0.0242 0.0772 0.0541 0.0158
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo (mi) 0.6274 0.4371 0.1249 0.3962 0.2761 0.0789
SCH Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) 0.0814 0.0576 0.0168 0.0526 0.0372 0.0109
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 0.0681 0.0467 0.0143 0.0382 0.0262 0.0080
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia1 (mi) 0.0137 0.0081 0.0028 0.0065 0.0038 0.0013
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 0.0493 0.0307 0.0098 0.0238 0.0148 0.0048
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera(md) 0.0560 0.0333 0.0121 0.0240 0.0143 0.0052
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco (md) 0.0056 0.0032 0.0013 0.0021 0.0012 0.0005
SCH Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q. La Herradura (mi) 0.0916 0.0549 0.0202 0.0400 0.0240 0.0088
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La Vega (mi) 0.0186 0.0103 0.0046 0.0067 0.0037 0.0017
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) 0.0041 0.0024 0.0011 0.0016 0.0009 0.0004
SCH Río Pasto 7.1640 4.4664 1.4680 3.2841 2.0474 0.6730
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 0.1162 0.0836 0.0243 0.0725 0.0522 0.0152
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Tabla 106 Caudal ambiental anual (m3/s) a nivel de puntos de interés hidrológico para condiciones de año
normal y seco.

Año hidrológico medio Año hidrológico seco


Tipo
QIRH Q97.5% Q25% QIRH Q97.5% Q25%
Unid Nombre Unidad
ad (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s)

PIH Pte Juanambu 2 0.0922 0.0655 0.0192 0.0601 0.0427 0.0125


PIH Captación Taminango 0.0296 0.0198 0.0057 0.0187 0.0125 0.0036
PIH Captación Arboleda 0.0039 0.0025 0.0007 0.0022 0.0015 0.0004
Captación El Tabon de
PIH Gomez 0.0449 0.0306 0.0086 0.0253 0.0172 0.0048
PIH Captación Pasto 0.0441 0.0285 0.0098 0.0207 0.0134 0.0046
PIH Captación Pasto 2 0.0247 0.0151 0.0064 0.0098 0.0060 0.0025
PIH Captación San Bernardo 0.0611 0.0388 0.0115 0.0402 0.0256 0.0076
PIH Captación Albán 0.0330 0.0213 0.0062 0.0214 0.0138 0.0040
PIH Captación Chachagui 0.2942 0.1924 0.0640 0.1425 0.0932 0.0310
PIH Captación Pasto 3 0.2114 0.1184 0.0408 0.0733 0.0411 0.0141
PIH Captación Pasto 4 0.0186 0.0123 0.0043 0.0079 0.0052 0.0018
PIH Captación Pasto 5 0.0287 0.0193 0.0065 0.0126 0.0085 0.0028
Captación Pasto 6- Q.
PIH Guachucal 0.0319 0.0217 0.0080 0.0158 0.0107 0.0039
PIH Captación Buesaco 0.7895 0.6481 0.2081 0.5360 0.4400 0.1413
PIH Captación Pasto 7 0.0052 0.0033 0.0011 0.0025 0.0016 0.0005
PIH Captación La Florida 0.0582 0.0325 0.0107 0.0259 0.0145 0.0048
PIH Captación Pasto 9 0.0196 0.0133 0.0047 0.0099 0.0067 0.0024
PIH Captación Chachagui 2 0.0003 0.0007 0.0002 0.0001 0.0003 0.0001
PIH Captación Chachagui 3 0.0998 0.0721 0.0213 0.0651 0.0470 0.0139
PIH Captación San Bernardo 2 0.0204 0.0142 0.0040 0.0132 0.0091 0.0026
PIH Captación San Bernardo 3 0.0206 0.0142 0.0040 0.0133 0.0092 0.0026
PIH Captación Arboleda 4 0.0804 0.0532 0.0147 0.0460 0.0305 0.0084
PIH Captación Arboleda 2 0.0056 0.0037 0.0010 0.0032 0.0021 0.0006
PIH Captación Arboleda 3 0.0058 0.0039 0.0011 0.0034 0.0023 0.0006
PIH Captación San Lorenzo 0.0083 0.0055 0.0016 0.0052 0.0035 0.0010
PIH Captación San Lorenzo 2 0.0109 0.0072 0.0021 0.0069 0.0046 0.0013
PIH Captación Pasto 10 0.1166 0.0747 0.0275 0.0467 0.0299 0.0110
PIH Pte Juanambu 0.0243 0.0173 0.0050 0.0162 0.0115 0.0034
PIH Captación Pasto 11 1.6293 1.0431 0.3911 0.7826 0.5010 0.1879
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Es necesario ratificar que las estimaciones realizadas considerando la metodología
del Q25 confluyen en valores moderadamente conservadores, sin embargo, al
contrastarse con los calculados por el QIRH, permiten definir mayor flexibilidad en el
desarrollo de actividades económicas que requieren del recurso hídrico, dado que
por la baja variabilidad de los caudales y el aplanamiento de las curvas de duración
de caudales, estos valores copan más del 50% del caudal medio siendo
extremadamente conservadores lo que limitaría estrictamente el uso del agua en la
cuenca. Los cálculos estimados para la oferta disponible en las zonas en cuestión, se
determinan teniendo en cuenta dicha metodología.

Los valores estimados de caudal ecológico en condición de año seco, corresponden


a más del 40% del caudal ambiental en condiciones de año hidrológico medio. Para
el caso de la cuenca del Río Juanambú se percibe un caudal ambiental seco con
valores medios alrededor del 55% del caudal ambiental estimado para las
condiciones de año normal. Los caudales ambientales, a nivel mensual multianual
para las condiciones de año hidrológico normal y seco de la cuenca del Río
Juanambú, para cada unidad de estudio se encuentran en el Anexo C.4.

Oferta hídrica disponible.

La oferta hídrica disponible anual sobre la cual se puede realizar un


aprovechamiento para desarrollar actividades productivas dentro de la cuenca son
los mostrados a continuación y los correspondientes a nivel mensual reposan en el
Anexo B.9, entendiéndose la oferta hídrica disponible, como aquella que permite la
conservación de los ecosistemas naturales. En la Tabla 107 se presentan los valores
de oferta hídrica disponible a nivel de subcuencas y en la Tabla 108 por puntos de
interés hidrológico.
Tabla 107 Oferta hídrica disponible (m3/s) a nivel de subcuencas hidrográficas.

Año hidrológico medio Año hidrológico seco


Tipo
Unid Nombre Unidad Oh=Ototal- Oh=Ototal Oh=Otota Oh=Ototal Oh=Otota Oh=Ototal
ad QIRH -Q97.5% l-Q25% -QIRH l-Q97.5% -Q25%
(m3/s) (m3/s) (m3/s)) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
SCH Quebrada Charguayaco 0.1775 0.3444 0.4620 0.0585 0.1135 0.1523
SCH Quebrada El Salado O Las Palmas 0.1085 0.1906 0.3464 0.0691 0.1213 0.2205
SCH Quebrada El Tambillo 0.3715 0.5564 1.1423 0.2402 0.3597 0.7386
SCH Quebrada Guaracayaco 0.1273 0.2147 0.3619 0.0734 0.1238 0.2087
SCH Quebrada Honda 0.2134 0.3738 0.6343 0.1350 0.2363 0.4011
SCH Quebrada Hueco La Vega 0.0307 0.0528 0.0724 0.0128 0.0221 0.0303
SCH Quebrada La Herradura O El Salado 0.0663 0.1168 0.1684 0.0319 0.0563 0.0812
SCH Quebrada La Llana 0.0829 0.1460 0.2173 0.0450 0.0793 0.1180
SCH Quebrada La Ovejera 0.4106 0.7584 1.1402 0.1895 0.3501 0.5263
SCH Quebrada La Toma 0.0917 0.1781 0.3358 0.0622 0.1209 0.2279
SCH Quebrada Mazamorras 0.5231 0.8654 1.3481 0.3088 0.5109 0.7959
SCH Quebrada San Eugenio O San Pablo 0.7289 0.3929 0.6919 0.4426 0.2386 0.4202
SCH Quebrada San Pedro 0.1910 0.3120 0.4841 0.1093 0.1785 0.2771
SCH Quebrada Saraconcha 0.5018 0.2817 0.4795 0.2984 0.1675 0.2852
SCH Quebrada Saraconcho 0.1610 0.3119 0.4490 0.0644 0.1247 0.1795
SCH Quebrada Tongosoy O Meneses 0.2803 0.5189 0.9894 0.1801 0.3333 0.6355
SCH Río Aponte 0.7731 1.2763 2.1010 0.4372 0.7218 1.1882
SCH Río Buesaquito 0.5231 1.0889 2.2648 0.3435 0.7152 1.4874
SCH Río Cascabel 0.5820 1.1458 2.2283 0.3757 0.7397 1.4385
SCH Río El Salado 0.2906 0.5574 1.0468 0.1903 0.3650 0.6856
SCH Río Isagui O Tasajera 0.6985 1.4544 2.9167 0.4500 0.9371 1.8792
SCH Río Janacatu 1.6417 2.6856 4.2514 1.0341 1.6916 2.6779
SCH Río Negro 0.8293 1.4620 3.0083 0.5567 0.9815 2.0195
SCH Río Quiña 1.2290 2.0446 3.0920 0.7890 1.3125 1.9849
SCH Río San Lorenzo 0.2514 0.4471 0.7353 0.1586 0.2820 0.4639
SCH Sin Toponimia 1 0.0278 0.0487 0.0738 0.0143 0.0251 0.0381
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) 0.0360 0.0626 0.0788 0.0114 0.0198 0.0250
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) 0.0463 0.0951 0.1880 0.0296 0.0607 0.1201
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco(mi) 0.0264 0.0481 0.0863 0.0162 0.0295 0.0529
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) 0.0849 0.1407 0.2271 0.0436 0.0723 0.1168
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San Eugenio (md) 0.1857 0.3213 0.5571 0.1092 0.1890 0.3276
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San Eugenio (md) 0.0176 0.0294 0.0466 0.0087 0.0145 0.0229
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) 0.1546 0.2592 0.4106 0.0787 0.1320 0.2091
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0.0032 0.0052 0.0084 0.0019 0.0030 0.0048
Año hidrológico medio Año hidrológico seco
Tipo
Unid Nombre Unidad Oh=Ototal- Oh=Ototal Oh=Otota Oh=Ototal Oh=Otota Oh=Ototal
ad QIRH -Q97.5% l-Q25% -QIRH l-Q97.5% -Q25%
(m3/s) (m3/s) (m3/s)) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) 0.2054 0.3477 0.5760 0.1207 0.2042 0.3383
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) 0.0356 0.0578 0.0937 0.0204 0.0331 0.0537
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) 0.0209 0.0351 0.0579 0.0122 0.0204 0.0337
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) 0.0192 0.0324 0.0535 0.0113 0.0190 0.0314
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy(md) 0.0145 0.0253 0.0424 0.0089 0.0154 0.0259
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado (md) 0.0118 0.0208 0.0358 0.0075 0.0132 0.0226
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado(md) 0.0315 0.0583 0.1061 0.0204 0.0377 0.0686
SCH Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) 0.0379 0.0734 0.1322 0.0247 0.0478 0.0861
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo (mi) 0.2496 0.4399 0.7521 0.1576 0.2778 0.4750
SCH Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) 0.0291 0.0530 0.0937 0.0188 0.0342 0.0605
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 0.0282 0.0497 0.0821 0.0158 0.0279 0.0461
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia1 (mi) 0.0065 0.0121 0.0174 0.0031 0.0057 0.0082
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 0.0233 0.0419 0.0628 0.0112 0.0202 0.0303
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera(md) 0.0283 0.0510 0.0722 0.0121 0.0218 0.0309
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco (md) 0.0030 0.0053 0.0073 0.0011 0.0020 0.0028
SCH Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q. La Herradura (mi) 0.0475 0.0842 0.1189 0.0208 0.0368 0.0519
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La Vega (mi) 0.0113 0.0196 0.0252 0.0040 0.0070 0.0091
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) 0.0025 0.0043 0.0056 0.0010 0.0016 0.0021
SCH Río Pasto 3.0404 5.7379 8.7363 1.3937 2.6303 4.0048
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 0.0396 0.0722 0.1315 0.0247 0.0451 0.0821
Fuente Equipo técnico POMCA

Tabla 108 Oferta hídrica disponible (m3/s) a nivel de puntos de interés hidrológico.

Tipo Año hidrológico medio Año hidrológico seco


Unid Nombre Unidad Oh=Ototal- Oh=Ototal- Oh=Ototal- Oh=Ototal- Oh=Ototal- Oh=Ototal-
ad QIRH (m3/s) Q97.5% (m3/s) Q25% (m3/s)) QIRH (m3/s) Q97.5% (m3/s) Q25% (m3/s)
PIH Pte Juanambu 2 0.0309 0.0576 0.1039 0.0201 0.0376 0.0678
PIH Captación Taminango 0.0123 0.0221 0.0362 0.0078 0.0140 0.0229
PIH Captación Arboleda 0.0022 0.0035 0.0053 0.0013 0.0020 0.0031
Captación El Tabon de
PIH Gomez 0.0221 0.0364 0.0584 0.0125 0.0205 0.0329
PIH Captación Pasto 0.0184 0.0340 0.0527 0.0086 0.0160 0.0248
PIH Captación Pasto 2 0.0108 0.0204 0.0291 0.0043 0.0081 0.0116
PIH Captación San Bernardo 0.0349 0.0571 0.0845 0.0230 0.0376 0.0556
Tipo Año hidrológico medio Año hidrológico seco
Unid Nombre Unidad Oh=Ototal- Oh=Ototal- Oh=Ototal- Oh=Ototal- Oh=Ototal- Oh=Ototal-
ad QIRH (m3/s) Q97.5% (m3/s) Q25% (m3/s)) QIRH (m3/s) Q97.5% (m3/s) Q25% (m3/s)
PIH Captación Albán 0.0179 0.0296 0.0447 0.0116 0.0192 0.0289
PIH Captación Chachagui 0.1134 0.2153 0.3436 0.0549 0.1042 0.1664
PIH Captación Pasto 3 0.1039 0.1970 0.2746 0.0361 0.0683 0.0952
PIH Captación Pasto 4 0.0077 0.0140 0.0219 0.0033 0.0059 0.0093
PIH Captación Pasto 5 0.0118 0.0212 0.0340 0.0052 0.0093 0.0149
Captación Pasto 6- Q.
PIH Guachucal 0.0100 0.0202 0.0339 0.0049 0.0100 0.0168
PIH Captación Buesaco 0.2311 0.3725 0.8125 0.1569 0.2529 0.5516
PIH Captación Pasto 7 0.0023 0.0042 0.0064 0.0011 0.0020 0.0031
PIH Captación La Florida 0.0291 0.0548 0.0766 0.0130 0.0244 0.0341
PIH Captación Pasto 9 0.0068 0.0131 0.0217 0.0034 0.0066 0.0109
PIH Captación Chachagui 2 0.0016 0.0011 0.0016 0.0007 0.0005 0.0007
PIH Captación Chachagui 3 0.0266 0.0542 0.1051 0.0173 0.0354 0.0686
PIH Captación San Bernardo 2 0.0106 0.0169 0.0271 0.0068 0.0109 0.0175
PIH Captación San Bernardo 3 0.0108 0.0172 0.0274 0.0070 0.0111 0.0177
PIH Captación Arboleda 4 0.0450 0.0722 0.1107 0.0258 0.0413 0.0634
PIH Captación Arboleda 2 0.0034 0.0052 0.0080 0.0019 0.0030 0.0045
PIH Captación Arboleda 3 0.0034 0.0053 0.0081 0.0020 0.0031 0.0048
PIH Captación San Lorenzo 0.0039 0.0067 0.0106 0.0025 0.0042 0.0067
PIH Captación San Lorenzo 2 0.0051 0.0087 0.0139 0.0032 0.0055 0.0088
PIH Captación Pasto 10 0.0499 0.0918 0.1390 0.0199 0.0367 0.0556
PIH Pte Juanambu 0.0078 0.0148 0.0271 0.0052 0.0098 0.0180
Fuente Equipo técnico POMCA
1.5.11 Demanda hídrica
La demanda hídrica de una unidad hidrográfica hace parte esencial del estudio y
análisis del sistema del recurso hídrico, donde conocer la ubicación y el tipo de uso
del agua, es determinante en el conocimiento de la distribución espacial y temporal
de las mayores presiones que se generan sobre la oferta hídrica. Los lineamientos
establecidos por la guía metodológica para la elaboración de POMCA´s (página 43 y
44) desagrega la demanda en dos grandes unidades: usuarios y demandas sobre el
recurso hídrico superficial y subterráneo, sin embargo, dicha recomendación se
ajusta a la realidad de la información secundaria disponible para su estimación.

Con relación a lo inicialmente citado la forma de determinar la relación existente


entre la demanda y la oferta hídrica es a partir de la materialización del IUA, el cual
una vez categorizado vislumbra el grado de presión ejercida sobre el recurso hídrico
y su de vulnerabilidad [ CITATION MarcadorDePosición5 \l 9226 ]. Hay que resaltar
que la demanda es un factor variable en el tiempo, siendo de esta manera la
presión y el grado de vulnerabilidad valores sujetos al cambio temporal de acuerdo
a las condiciones futuras, claramente inciertas, pero supuestas apoyados en el
análisis de tendencias y proyecciones de presión.

La demanda hídrica se encuentra definida básicamente como “La sustracción de


agua del sistema natural destinada a suplir las necesidades y los requerimientos de
consumo humano, producción sectorial y demandas esenciales de los ecosistemas
existentes sean intervenidos o no [ CITATION MarcadorDePosición5 \l 9226 ]. Los
procesos metodológicos para la estimación de la demanda hídrica, para este estudio
tienen relación al Estudio Nacional del Agua (2014), considerando la clasificación de
usos contemplados en el decreto 1076 de 2015.

Las demandas hídricas estimadas para la cuenca, sectorizadas por la clasificación


mencionada y espacializadas a nivel de subcuencas y microcuencas abastecedoras,
se construye teniendo en cuenta principalmente información secundaria de
diferentes fuentes oficiales, que a su vez es complementada con datos de las
concesiones otorgadas por la Corporación Autónoma Regional de Nariño
(Corponariño), como se verá reflejado en los procedimientos metodológicos. La
estimación de la demanda hídrica se define a partir de la metodología propuesta en
el ENA 2014, aplicada estrictamente y adaptada obedeciendo la disponibilidad de
información secundaria.

En la fase actual (Diagnóstico), la demanda se constituye para el año de referencia


de 2017 y corresponde al agua requerida para el adecuado funcionamiento de los
sistemas y las necesidades mínimas de agua para la población, aplicando el
supuesto que esta sea suplida en su totalidad por recurso hídrico superficial, de otra
parte se resalta que el análisis considera que el volumen extraído no retorna al
sistema de recurso hídrico para los usos de tipo consuntivo (diferentes a la
generación de energía) limitando la disponibilidad para usuarios aguas abajo, sin
desconocer que esta no es la realidad como lo deja observar la Figura 61, extraída
del ENA 2014, donde tácitamente explica que todos los usuarios cuentan con
sistema de captación y vertimiento dado el grado de tecnificación de la actividad
realizada, y por tal poseen flujos de retorno, clasificados en a) retornos: caudales de
excesos; b) pérdidas técnicas: fugas de agua por conexiones erradas o incorrectas
en los sistemas, cualquier fuga por algún daño en la tubería y c) vertimientos:
retornos después del proceso, alteran la calidad del agua en algún grado
dependiendo del tipo de sector. Las pérdidas técnicas es un valor determinante en
el cálculo de la demanda puesto que pasa del sistema de recurso hídrico superficial
al sistema de recurso hídrico subterráneo, y por ende para el sector se debe
garantizar una demanda compuesta por el consumo de agua y las pérdidas técnicas.

Figura 61 Conceptos asociados a la demanda por uso del agua.

Fuente: ENA 2014

La demanda incluida para el estudio comprende los sectores a) Doméstico: urbano y


rural; b) Pecuario: bovino, porcino, equino, ovino, caprino y avícola; c) Agrícola:
riego; d) Industria: sacrificio bovino, sacrificio porcino, construcción y otras
industrias no especificadas; e) Servicios: establecimientos educativos, hospitales,
transporte, recreación, lavaderos, estaciones de servicios y otros servicios no
especificados; f) Minería: oro y agregados g) Generación de Energía: y h)
Hidrocarburos, por tal razón la demanda hídrica total se calcula como:

DH =DUD+ DUP+ DUA + DUI + DUS + DUM + DUGE+ DUHC


Donde,

11. DH : Demanda hídrica total solicitada por los diferentes sectores.


12. DUD : Demanda de agua para uso doméstico.
13. DUP : Demanda de agua para uso pecuario.
14. DUA : Demanda de agua para uso agrícola.
15. DUI : Demanda uso industrial.
16. DUS : Demanda de agua para uso servicios.
17. DUM : Demanda de agua para uso minero.
18. DUGE : Demanda de agua para uso generación de energía.
19. DUHC : Demanda de agua para uso exploración, explotación y transporte de
hidrocarburos.

1.5.11.1 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO


A continuación se presenta los procedimientos metodológicos aplicados para la
estimación de la demanda hídrica, así como las respectivas fuentes de información
consultadas para establecer las demandas requeridas por los sectores definidos con
anterioridad.

1.5.11.1.1 Demanda de agua para uso doméstico ( DUD ).


“La demanda del sector doméstico, se basa en la metodología de asignación de la
dotación de agua para consumo humano del Reglamento Técnico del Sector Agua
Potable y Saneamiento Basidio (RAS 2010)” donde la dotación se ajusta a los
valores citados en la resolución 0330 de 2017, que retira el concepto de nivel de
complejidad, dando paso a una dotación de acuerdo la ubicación altitudinal de la
población (ver Tabla 109). La metodología citada calcula la demanda doméstica
como el producto de la dotación para consumo humano incluyendo pérdidas
técnicas y la población residente mediante la expresión mostrada.

La población residente para la unidad de cuenca se fija a partir de información


secundaria del proyecto de proyecciones poblacionales 2005-2020 realizado por el
DANE, teniendo presente como año base de análisis el 2017, el nivel de
desagregación de dicha información permite caracterizar la demanda doméstica en
urbana y rural a nivel municipal, en ambos casos se emplea la misma expresión de
cálculo diferenciando únicamente por las características de su espacialización.

Las pérdidas para cada unidad de demanda urbana son el resultado de un análisis
exhaustivo de la información secundaria, siguiendo la información reposada con
prevalencia de fecha de los Diagnósticos realizados por la Corporación Autónoma
Regional de Nariño (Corponariño) y/o el Plan Departamental de Aguas (PDA), Planes
de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH), Programas de Uso Eficiente y Ahorro
del Agua (PUEAA), así como información de los Planes de Ordenamiento Territorial
(POT, PBOT, EOT) de las respectivas delimitaciones político-administrativas. En los
casos donde la información no se encuentra relacionada en las fuentes en mención,
el porcentaje de pérdidas es estimado de acuerdo a las consultas del Sistema Único
de Información (SUI), donde se unifican los reportes de macromedición y
micromedición, si aún después de recopilar toda la información hay carencia de
datos de pérdidas técnicas, se homologan pérdidas entre municipios de acuerdo a la
población y nivel de importancia.

La zona rural, no cuenta con macromedición y micromedición por lo tal no es posible


establecer un valor de pérdidas, aun así, en consenso con el equipo técnico de la
Corporación se precisa un porcentaje de pérdidas del 72%, teniendo en cuenta que
las obras de aducción, conducción y distribución de los acueductos regionales y
veredales, presentan grandes averías, homologando el valor de pérdidas del
municipio de Buesaco, que es referente por su deficiente sistema en este aspecto.

Tabla 109 Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el
nivel del mar de la zona estudiada.

Altura promedio Dotación


sobre el nivel del mar Neta
de la zona estudiada Máxima
(L/hab*día)
> 2000 m.s.n.m. 120
1000 – 2000 m.s.n.m. 130
<1000 m.s.n.m. 140
Fuente: resolución 0330 de 2017 (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio)

Dneta
DUD= ( 1−%p )
∗P /86400

Dónde:

DUD : Demanda doméstica (L/s).


P : Población proyectada 2017 (hab).
Dneta : Dotación neta máxima para satisfacer las necesidades básicas de un
habitante (l/hab.d).
%p : Porcentaje de pérdidas técnicas que ocurren en el sistema de acueducto
(%).
1.5.11.1.2 Demanda de agua para uso pecuario ( DUP).
La demanda calculada para este sector tiene en cuenta la población bovina, equina,
caprina, ovina, porcina y avícola, inventariada a nivel de municipio por el Censo
Pecuario Nacional del 2017 realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),
la cual es clasificada a nivel municipal. La metodología aplicada corresponde a la
utilizada en el ENA 2014, calculada como el producto de la población por el módulo
de consumo incluyendo las pérdidas técnicas del sistema. El procedimiento se aplica
para cada cadena de producción (especie) los cuales una vez estimados son
agregadas para determinar la demanda pecuaria total.
Los módulos de consumo (ver Tabla 110), son aquellos requeridos por cabeza de
cada una de las especies, para su adecuada cría, levante y mantenimiento, no
obstante dentro de la demanda pecuaria se presentan aspectos como el sacrificio y
el consumo de agua en lugares de manejo y alojamiento. Se aclara que el primero
de ellos se considerará en el sector industrial, y el segundo no es tenido en cuenta
dada la baja tecnificación del sector, considerando prácticas mínimas de estabulado
y semiestabulado.

La información secundaria revisada en la región, no cuenta con valores de pérdidas


para dicho sector, estableciéndose como una incertidumbre en el análisis del
sistema del recurso hídrico. De acuerdo a los objetivos de la Corporación, las
pérdidas para este sector en la fase de diagnóstico se fijan en el 50% en base a
consensos realizados con el equipo técnico de hidrología de CORPONARIÑO, por otro
lado se plantea hipótesis de variación de las pérdidas para los escenarios
proyectables.

Tabla 110 Dotación neta por cabeza según la especie analizada, cría
levante y engorde

Dotación Neta
Especi Máxima
Calcificación
e (L/Cabeza*día
)
Hembras Cría >240 días 18
Hembras Remplazo 120- 140 18
días
Porcin Ceba 121-180 días 8
o Levante 61-120 días 5
Lechones 1-60 días 2
Reproductores >180 días 16
Traspatio 10
<1 año 20
1-2 años 45
Bovino
2-3 años 80
>3 años 80
Caprino 40
Equino 80
Ovino 40
Avícola 2.5
Fuente: ENA 2010

D
DUP=∑
i
( 1−%p ∗P ) /86400
netai
i

Donde,

DUP : Demanda para uso pecuario (l/s).


Dneta : Dotación neta (l/cabeza.d).
%p : Porcentaje de pérdidas del sector (%).
P : Población (Cabezas).
i : Tipo de ganado.
1.5.11.1.3 Demanda de agua para uso agrícola ( DUA ).
La demanda hídrica asociada al sector agrícola, se determina a partir de la
metodología propuesta por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura[ CITATION FAO06 \l 9226 ], donde se estiman los
requerimientos de los cultivos caracterizados a partir del cálculo de la
evapotranspiración potencial realizada en la temática de Clima, ajustado de acuerdo
a los factores de cultivo k c y estrés hídrico k s. El coeficiente de cultivo k c representa
la variación de la necesidad de riego de acuerdo al paso del tiempo desde el inicio
de la siembra hasta su posterior cosecha, relacionando el requerimiento de la planta
respecto al cultivo de referencia. Adicionalmente, se categoriza el coeficiente k s, el
cual representa el estado de la disponibilidad del agua en la zona radicular del
cultivo, adoptando el valor de k s=1.0 para plantas con etapas de crecimiento normal
y k s <1.0 en extensiones superficiales cuya vegetación se encuentra en estrés
hídrico, limitando el óptimo desarrollo del cultivo con exposición a presentar
eventualmente punto de marchitez permanente. A continuación, se presenta la
esquemática de la variación del coeficiente de cultivo en las tres etapas de interés (
k c, ini , k c ,med , k c ,fin ) dependiendo de su desarrollo.

El coeficiente de cultivo (k c) en las diferentes etapas de crecimiento, se consulta de


la información reposada en el documento Evapotranspiración del cultivo. Guías para
la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos [ CITATION FAO06 \l
9226 ]. Dicho valor determina la relación entre la evapotranspiración del cultivo
específico y el de referencia.
Figura 62 Desarrollo del coeficiente de cultivo en relación a la etapa
de crecimiento del cultivo.

Fuente: [ CITATION FAO06 \l 9226 ].

Tabla 111 Coeficientes de cultivo de la cuenca objeto de ordenación.

Cultivo k c, ini k c, med k c, fin


Aguacate 0.50 0.80 0.70
Arracacha 0.50 1.15 0.65
Arveja 0.50 1.15 1.10
Cacao 1.00 1.05 1.05
Café 0.90 0.90 0.90
Caña Panelera 0.50 0.95 1.00
Cebolla De Bulbo 0.70 1.05 0.75
Fique 0.95 1.00 1.00
Frijol Arbustivo 0.45 1.10 0.63
Frijol Voluble 0.45 1.10 0.63
Granadilla 0.75 0.75 0.75
Haba 0.50 1.15 1.10
Iraca 0.95 1.00 1.00
Lechuga 0.70 1.00 0.70
Lulo 0.75 0.75 0.75
Maíz Tecnificado 0.30 1.15 1.05
Maíz Tradicional 0.30 1.15 1.05
Maní 0.40 1.15 0.60
Mora 0.30 1.05 0.50
Otros Cultivos 0.88 0.88 0.88
Papa 0.50 1.10 0.75
Papa Criolla 0.50 1.15 0.75
Piña 0.30 0.45 0.45
Plátano 0.50 0.83 1.05
Tomate De Árbol 0.75 0.75 0.75
Trigo 0.30 1.15 0.40
Yuca 0.30 0.80 0.30
Zanahoria 0.70 1.05 0.95
Fuente: [ CITATION FAO06 \l 9226 ].

La determinación de las tres etapas de desarrollo del coeficiente de cultivo,


referencian cuatro longitudes de crecimiento para los cultivos transitorios y su
respectiva fecha potencial de siembra; esta información es consultada y contrastada
de [ CITATION FAO06 \l 9226 ] e [CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ]. Para el
caso de los cultivos permanentes se realiza la suposición de que dichas coberturas
se encuentran en su etapa de desarrollo media, condicionando requerimientos de
mayor criticidad. A continuación, se describen la interacción entre los procesos de
crecimiento y clasificación de los coeficientes de cultivo, así como el desarrollo de
las longitudes de cada fase de la planta y su profundidad radicular.

Figura 63 Interacción de desarrollo entre k c Long .Cultvo, Prof . Rad .

Fuente: Equipo Técnico POMCA.


Tabla 112 Fecha de siembra y duración de las etapas de crecimiento del
cultivo.

Fecha
Tipo de
Cultivo Long .,ini Long .,des Long .,med Long ., fin Cultivo
de
Siembra
Aguacate   Permanente Anual
Arracacha 20 30 60 40 Transitorio Abril
Arveja 20 30 35 15 Transitorio Marzo
Cacao Permanente Anual

Café Permanente Anual

Caña Panelera Permanente Anual


Cebolla De Bulbo 20 35 110 45 Transitorio Octubre
Fique Permanente Anual
Frijol Arbustivo 20 30 40 20 Transitorio Febrero
Frijol Voluble 20 30 40 20 Transitorio Febrero
Granadilla Permanente Anual
Haba 15 25 35 15 Transitorio Mayo
Iraca Permanente Anual
Lechuga 35 50 45 10 Transitorio Febrero
Lulo Permanente Anual
Maíz Tecnificado 25 35 40 30 Transitorio Octubre
Maíz Tradicional 25 35 40 30 Transitorio Octubre
Maní 35 45 35 25 Transitorio Junio
Mora 20 50 75 60 Transitorio Marzo
Otros Cultivos Permanente Anual
Papa 25 30 45 30 Transitorio Abril
Papa Criolla 25 30 45 30 Transitorio Abril
Piña Permanente Anual

Plátano Permanente Anual

Tomate De Árbol Permanente Anual


Trigo 30 140 40 30 Transitorio Noviembre
Yuca 20 40 90 60 Transitorio Mayo
Zanahoria 30 40 60 20 Transitorio Marzo
Fuente: [ CITATION FAO06 \l 9226 ].

El balance de agua en el suelo, se estructura al contrastar los volúmenes de entrada


y salida en la zona radicular del cultivo dentro de un paso de tiempo diario,
estimando la condición de humedad del estrato radicular en función a la variabilidad
intranual de los aportes de precipitación, la dinámica de siembra y cosecha de los
diferentes cultivos, así como la textura y capacidad de drenaje de los suelos
presentes en la zona de análisis. A continuación se presenta el esquema del balance
en mención.
Figura 64 Balance de agua en la zona radicular.

Fuente: [ CITATION FAO06 \l 9226 ]

D r , i=D r ,i−1−( P−RO )i−I i−CR i + ET c ,i + DP i

Donde,

Dr , i : Agotamiento de humedad en la zona radicular del suelo al final del día i.


Dr , i−1 : Agotamiento de humedad en la zona radicular del suelo al final del día i−1.
Pi: Precipitación en el día i.
RO i : Escurrimiento superficial en el día i.
I i : Lámina neta de riego en el día i que infiltra en el suelo.
CR i: Ascenso capilar en el día i .
ET c, i: Evapotranspiración de cultivo en el día i.
DP i: Pérdidas de agua de la zona radicular por percolación en el día i .

El contenido de agua como insumo al balance de humedad del suelo, se expresa


generalmente como agotamiento en la zona radicular en lámina de agua (mm). La
lluvia, el riego y el ascenso capilar del agua subterránea hacia la zona radicular son
procesos de aporte al balde en la zona radicular de la matriz del suelo; y en
contraste, las variables de evapotranspiración de cultivo, escurrimiento y pérdidas
por percolación configuran las salidas del sistema.
 Agua Total Disponible ( ADT ).

La disponibilidad de agua en el suelo se encuentra asociada a la capacidad que


tiene el estrato radicular para conservar determinada cantidad de humedad en su
bloque, el cual es necesario para el desarrollo de las diferentes etapas de
crecimiento en las plantas de acuerdo a sus requerimientos específicos.
Inmediatamente después de una lluvia significativa el contenido de humedad en el
suelo aumenta ocupando la cantidad representativa de intersticios hasta la
saturación, eventualmente culminan los aportes de agua y continúa el drenaje libre
por gravedad hacia capas más profundas del suelo, dicha conductividad permanece
y se reduce hasta una tasa de percolación tan baja que el contenido de agua del
suelo se estabiliza con disponibilidad para ser utilizado por los diferentes cultivos,
dicho punto de humedad de equilibrio es conocido como la capacidad de campo.

El cultivo extrae el agua retenida en el estrato radicular reduciendo


progresivamente la humedad del suelo, y aumentando con mayor fuerza la
retención del agua entre las partículas del bloque. Dicha situación disminuye la
energía potencial del contenido de agua dificultando con determinada rapidez la
extracción de este recurso para el requerimiento de la planta. La reducción es
progresiva hasta alcanzar la disponibilidad nula y llegar al punto de marchitez
permanente, donde la humedad en el suelo es tan baja que el cultivo no puede
seguir extrayendo agua de su zona radicular, estableciendo la pérdida de la planta
por marchitez sin recuperación, así reciba con posterioridad a dicho estado, aportes
por precipitación o riego con contenidos iguales o superiores a su capacidad de
campo.

Por lo tanto, la franja de contenido de humedad disponible en la zona radicular de la


planta, se encuentra definida como la diferencia entre la capacidad de campo y el
punto de marchitez permanente.

ADT =(θ ¿ ¿ fc−θ℘ )∗Z r ¿

Donde,

ADT : Agua Total Disponible en la zona radicular (mm).


θ fc : Contenido de humedad en el suelo a capacidad de campo.
θ℘ : Contenido de humedad en el punto de marchitez permanente.
Z r : Profundidad de las raíces (m).

La lámina ADT representa la cantidad de agua que un cultivo puede extraer de su


zona radicular y cuya magnitud depende del tipo de suelo y la profundidad radicular
de la planta. Debido a la dificultad para establecer los contenidos de humedad en
cada uno de los suelos clasificados para la unidad hidrográfica, se recomienda
utilizar información secundaria de los valores típicos del contenido de agua para
capacidad de campo θ fc y punto de marchitez permanente θ℘, de acuerdo a la
clasificación de la textura del suelo propuesta por el Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos (USDA). A continuación, se presenta la tabla resumen que
caracteriza dichos estados que acotan la disponibilidad del requerimiento de la
planta.
Tabla 113 Características típicas de la humedad del suelo para diferentes
tipos de suelo.

     
Tipo de Suelo
(Clasificación USDA) Mí Má Mí Má Mí Má
n x n x n x
0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1
Arenoso
7 7 2 7 5 1
0.1 0.1 0.0 0.1 0.0 0.1
Areno Franco
1 9 3 0 6 2
0.1 0.2 0.0 0.1 0.1 0.1
Franco Arenoso
8 8 6 6 1 5
0.2 0.3 0.0 0.1 0.1 0.1
Franco
0 0 7 7 3 8
0.2 0.3 0.0 0.2 0.1 0.1
Franco Limoso
2 6 9 1 3 9
0.2 0.3 0.1 0.2 0.1 0.2
Limoso
8 6 2 2 6 0
0.3 0.3 0.1 0.2 0.1 0.1
Franco Arcillo Limoso
0 7 7 4 3 8
0.3 0.4 0.1 0.2 0.1 0.1
Arcillo Limoso
0 2 7 9 3 9
0.3 0.4 0.2 0.2 0.1 0.2
Arcilloso
2 0 0 4 2 0
Fuente: [ CITATION FAO06 \l 9226 ].

Adicionalmente, se muestra la tabla de consolidación de las características de


humedad en capacidad de campo y punto de marchitez permanente, clasificadas de
acuerdo a la distribución de suelos de acuerdo a su capacidad de campo.

Tabla 114 Características de humedad del suelo por capacidad de uso.

G. Manejo θfc θwp


2p-1 0.270 0.110
3p-1 0.270 0.110
3s-1 0.310 0.140
4h-1 0.250 0.100
4p-1 0.250 0.100
4ps-1 0.250 0.100
4s-1 0.250 0.100
6c-1 0.270 0.110
6h-1 0.250 0.100
6p-1 0.270 0.110
6pc-1 0.250 0.100
6psc-1 0.270 0.110
6s-1 0.170 0.055
6sc-1 0.170 0.055
7p-1 0.355 0.195
8p-1 0.380 0.220
8s-1 0.310 0.130
Fuente: Equipo Técnico POMCA.
 Agua Fácilmente Aprovechable ( AFA ).

La rapidez de extracción del contenido de agua de la matriz del suelo depende


principalmente de la cantidad aprovechable en la zona radicular, debido a que dicha
tasa se ve reducida por la fuerte retención de agua que aumenta en el bloque
radicular, dificultando potencialmente la extracción del cultivo, llegando al punto en
que la velocidad de aprovechamiento no será suficiente para satisfacer la demanda
transpiratoria y el cultivo comenzará a sufrir de estrés hídrico.

Después de que el contenido de agua haya disminuido a rangos superiores al límite


del Agua Fácilmente Aprovechable ( AFA ¿ , iniciará el agotamiento de humedad
limitando la evapotranspiración a valores menores que su potencial con disminución
proporcional al agua remanente en estrato de raíces. Dicho escenario condiciona el
óptimo desarrollo del cultivo con exposición eventual a presentar ocasionalmente
punto de marchitez permanente. Se obtiene como el producto entre el agua total
disponible ADT y la fracción de agotamiento de la humedad del en el suelo ρ :

AFA=ρ∗ADT
Donde,

AFA : Agua Fácilmente Aprovechable de la zona radicular (mm).


ρ : Fracción de agotamiento de la humedad en el suelo.

Figura 65 Esquema general del contenido de humedad y


agotamiento en la zona radicular.

Fuente: Equipo Técnico POMCA.

La fracción de agotamiento ( ρ ) se encuentra influenciada por el tipo de cultivo y su


profundidad radicular, fluctuando entre 0.30 para plantas con raíces poco profundas
y alta evapotranspiración asociada, hasta valores cercanos a 0.70 en plantas de
raíces profundas y bajas tasas de evapotranspiración. En la siguiente tabla se
determinan los rangos de profundidad radicular para los cultivos consolidados en la
cuenca hidrográfica, así como sus respectivos valores de fracción de agotamiento
de la humedad en el suelo radicular.
Tabla 115 Rangos de profundidad máxima efectiva de las raíces ( Z r) y
fracción de agotamiento de la humedad en el suelo ( ρ ).

Prof. Prof.
Cultivo Radicular Radicular ρ , ETc=5 mm
Inic. Fin.
Aguacate 0.50 1.00 0.70
Arracacha 0.50 0.80 0.35
Arveja 0.60 1.00 0.35
Cacao 0.70 1.00 0.30
Café 0.90 1.50 0.40
Caña Panelera 1.20 2.00 0.65
Cebolla De Bulbo 0.30 0.60 0.30
Fique 0.40 0.70 0.65
Frijol Arbustivo 0.50 0.70 0.45
Frijol Voluble 0.50 0.70 0.45
Granadilla 1.10 1.50 0.50
Haba 0.50 0.70 0.45
Iraca 0.40 0.70 0.65
Lechuga 0.30 0.50 0.30
Lulo 1.10 1.50 0.50
Maíz Tecnificado 0.80 1.20 0.50
Maíz Tradicional 0.80 1.20 0.50
Maní 0.50 1.00 0.50
Mora 0.60 1.20 0.50
Otros Cultivos 0.60 1.00 0.44
Papa 0.40 0.60 0.35
Papa Criolla 0.40 0.60 0.35
Piña 0.30 0.60 0.50
Plátano 0.50 0.90 0.35
Tomate De Árbol 1.10 1.50 0.50
Trigo 1.00 1.50 0.55
Yuca 0.50 0.80 0.35
Zanahoria 0.50 1.00 0.35
Fuente: [ CITATION FAO06 \l 9226 ].

La fracción de agotamiento ( ρ ¿ específica de cada unidad hidrográfica se estima


teniendo en cuenta la magnitud de la evapotranspiración del cultivo para cada una
de las coberturas agrícolas seleccionadas. A continuación, se presenta la
aproximación numérica de la fracción de agotamiento propuesta por la [ CITATION
FAO06 \l 9226 ], donde el valor ajustado de ρ se define generalmente entre
0.1 ≤ ρ≤ 0.8.

ρ=ρ ,ET =5 mm +0.04∗(5−ET c )


c
Agotamiento de humedad en la zona radicular ( D r ).

El contenido de agua en la zona radicular puede ser expresado en función del


agotamiento de humedad en el bloque de raíces ( Dr ), interpretándose como la
cantidad de agua faltante para alcanzar el punto de capacidad de campo, siendo
cero para dicha humedad ( D r =0). En la medida que la extracción de la planta
supera el nivel AFA , el agotamiento será lo suficientemente alto hasta limitar la
evapotranspiración a magnitudes menores que su potencial, por lo que la
evapotranspiración del cultivo comenzará a disminuir en proporción a la cantidad de
agua remanente en la zona radicular.

El agotamiento en el bloque de raíces adopta valores entre 0 ≤ D r ≤ ADT ,


determinando disminución de la evapotranspiración del cultivo ( ET c ¿ en la franja de
estrés hídrico cuando D r > AFA . El factor de reducción de la transpiración por estrés
hídrico (k s) será constante en agotamientos inferiores a AFA con valor igual a la
unidad (k s=1.0); reduciendo progresivamente su magnitud para contenidos de D r , i
acotados entre AFA < D r ≤ ADT . La estimación del coeficiente k s en interacción con la
matriz del suelo en la zona radicular, se expresa de la siguiente forma.

Si 0 ≤ D r ≤ AFA

k s=1.0

Sino ( D r > AFA ),

ADT −D r
k s=
ADT −AFA
Donde,

k s : Factor de reducción de la transpiración por estrés hídrico [0,1].

Dr : Agotamiento de humedad en la zona radicular (mm).

Por lo tanto, la evapotranspiración del cultivo con probables escenarios de estrés


hídrico, es estimado teniendo en cuenta los coeficientes k s y k c, ajustándose también
para las épocas cuando el cultivo se encuentra en condición estándar ( 0 ≤ D r ≤ AFA ).

ET c=k s∗k c ∗ETP

Planifi cación de riego.

Aunque el contenido de humedad puede estar temporalmente por encima de la


capacidad de campo, el modelo propuesto por la FAO considera como límite superior
dicha humedad. Después de una lluvia intensa o riego que supere el estado de
capacidad de campo ( D r =0), se asume que la cantidad excedente una vez
descontada la ET c durante el día, se pierde por proceso de escorrentía ( P−RO )> 0,
sin embargo, este condicionamiento no altera el proceso de interacción en el estrato
radicular del suelo. Los aportes móviles de precipitación menores al 20% a la
evapotranspiración del cultivo ( Pi <0.2∗ET c ,i) se pierden casi en su totalidad por
evaporación del suelo, por lo tanto, se ignoran dichas entradas al modelo de
humedad del suelo.

Para iniciar el balance de humedad, es necesario estimar el agotamiento inicial


D r , i−1, la FAO propone asumir que el contenido de humedad inicial en la zona
radicular se encuentra cercano a la capacidad de campo, es decir D r , i−1 ≈ 0 . Sin
embargo, el valor de D r , i−1 puede estimarse a través de mediciones del contenido de
agua en el suelo, teniendo en cuenta el contenido de humedad promedio en la
profundidad efectiva de la zona (θi−1).

Dr , i−1=1000∗( θfc −θi−1 )∗Z r

La clasificación del suelo determina la cantidad de agua que se mueve hacia arriba
por ascenso capilar (CR ) desde la capa freática hacia la zona radicular, sin embargo,
su estudio no ha sido dimensionado a niveles detallados. Por lo tanto, se
recomienda asumir el valor de CR=0 para capas freáticas distanciadas a más de un
metro (1 m) por debajo de la zona radicular [CITATION FAO06 \p 171 \l 9226 ].

La variable de percolación profunda ( DP ) depende del agotamiento de humedad en


la zona radicular ( D r ). Para los casos cuando la humedad del suelo se encuentre por
debajo de la capacidad de campo ( D r > 0), se determina que el drenaje en el suelo
será nulo, por lo tanto el valor de percolación profunda será cero ( DP=0 ). En los
escenarios donde el contenido de humedad en el suelo se encuentre en capacidad
de campo, el valor de DP se define a partir de la siguiente expresión.

DP=( P−RO ) + I −ET c −D r ,i−1

El modelo propuesto permite estimar las épocas donde los aportes por precipitación
son insuficientes para compensar las pérdidas por evapotranspiración. La cantidad
de agua requerida como planificación de riego, determina la cantidad y frecuencia
específica teniendo en cuenta las particularidades de los cultivos y de la región en
general. Dicha planificación de riego se establece siguiendo el concepto de
equilibrar el contenido de agua en rangos superiores al punto de humedad AFA (
Dr ≤ AFA ; k s=1.0), con el fin de prevenir estrés hídrico en las plantas y optimizar sus
etapas de desarrollo. Por otra parte, para evitar las pérdidas de importantes
nutrientes de la zona radicular producidos por percolación y/o lavado, la lámina neta
de riego ( I ) deberá ser menor o igual que el agotamiento del contenido de agua en
la matriz radicular del suelo ( I ≤ D r ), es decir, el nivel de humedad AFA en el instante
que se evidencia la iniciación del condicionamiento de estrés hídrico; por lo tanto, la
aplicación de riego será I i= AFA i con el motivo de reiniciar el estado del suelo en su
capacidad de campo.

1.5.11.1.4 Demanda de agua para uso industrial ( DUI ).


La demanda hídrica para uso industrial se configura partiendo de dos fuentes de
información secundaria: base de concesiones de Corponariño del año 2018 y la
Encuesta de Sacrificio Ganadero del DANE para el año 2017, que cuenta con
información a nivel departamental . El cálculo de la demanda se determinar
siguiendo dos metodologías diferentes para cada caso.

DUI =DUI 1 + DUI 2

Para la base de concesiones suministrada, la demanda se estima como la suma del


caudal concesionado, teniendo en cuenta solo aquellos expedientes que por su
referencia espacial se vinculen a la unidad hidrográfica, además de que su uso o
razón social concuerde con el sector.

DUI 1=∑ exp i


i

Donde,

DUI 1: Demanda para uso industrial (Expedientes) (l/s).


exp : Expediente.
i: Expedientes que cumplen con las condiciones establecidas.

De otra parte para la Encuesta de Sacrificio Ganadero, se valora la demanda como


el producto del consumo de agua requerido por animal beneficiado y la cantidad de
cabezas beneficiadas, destacando que el consumo de agua contiene el agua
necesaria para el beneficio de cada animal y para suplir las pérdidas técnicas del
sistema, la estimación se realiza únicamente para el ganado bovino y porcino, por
limitaciones de la información de centros de beneficio encontrados en el INVIMA. Las
pérdidas instauradas son del 25%, partiendo de una adecuada tecnificación de los
procesos.

Tabla 116 Dotación neta por cabeza según la especie analizada para
beneficio de ganado.

Dotación Neta
Clase de
Máxima
Animal
(l/cabeza.d)
Bovinos 500
Porcinos 300
Dneta i
DUI 2=∑
i
( 1−%p i )
∗P /86400

Donde,

DUI 2: Demanda para uso industrial (sacrificio de ganado) (l/s).


Dneta: Dotación neta (l/cabeza.d).
%p: Porcentaje de pérdidas del sector (%).
P: Animales Beneficiados (Cabezas).
i: Clase de Animal.
1.5.11.1.5 Demanda de agua para uso servicios ( DUS ).
El sector servicios es clasificado de acuerdo a la demanda institucional de hospitales
y planteles educativos. La información del subsector de hospitales se recopila del
Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) adquiriendo datos de
las IPS y la capacidad instalada de camas disponibles para cada una;
adicionalmente, el subsector de planteles educativos se consolida de la información
del Ministerio de Educación Nacional (MEN), donde se establece la población
estudiantil matriculada para el año 2015 por unidad territorial a escala municipal,
clasificada en urbano-rural y por el tipo de servicio educativo prestado (elemental,
media y superior).

La demanda de este sector es complementada con la base de concesiones


suministrada por la Corporación. Cuyo consolidad equivale a la superposición de los
resultados de demanda hídrica de los niveles de disgregación mencionados
anteriormente (concesiones y demanda institucional)

DUS=DUS1 + DUS 2

El método de cálculo de la demanda para los servicios institucionales resulta como


el producto entre la dotación o gasto máximo sugerido para cada servicio, por los
alumnos matriculados y la cantidad de camas de acuerdo a la capacidad instalada
de las IPS.

Tabla 117 Dotación neta máxima requerida por capacidad instalada

Uso Tipo de Instalación Consumo de agua


Educación elemental (Hasta 8 grado) 20 (l/alumno
Escol jornada)
ar Educación Media y Superior (9 grado en 25( l/alumno
adelante) jornada)
Salud Hospitales, clínicas y centros de salud. 800 (l/cama día)
Fuente: ENA 2010
Dnetai
DUS 1=∑
i
( 1−%p i )
∗P /86400

Donde,

DUS 1: Demanda para uso servicios (l/s).


Dneta: Dotación neta
%p: Porcentaje de pérdidas del sector (%).
P: Unidad multiplicadora (Estudiantes o Camas).
i: Salud y Educación.

La demanda del uso de servicios recopilada en las concesiones, se consolida como


el correspondiente a la sumatoria de expedientes localizados dentro de la unidad
hidrográfica.

DUS 2=∑ expi


i

Donde,

DUS 2: Demanda para el sector servicios por expedientes (l/s).


1.5.11.1.6 Demanda de agua para uso minero ( DUM ).
El sector minero es aquel dedicado a la exploración y explotación de minerales que
se forman por los diferentes procesos físicos y de degradación en el suelo y
subsuelo, la minería comprende gran diversidad de minerales, sin embargo el ENA
2014 ha priorizado el oro, carbón, e hidrocarburos, dada su alta importancia en el
país, ahora bien el sector minero para la unidad de cuenca se centrará en la minería
de oro y agregados pétreos. El documento de Incidencia Real de la Minería de
Carbón, del Oro y del Uso del Mercurio en la Calidad Ambiental con Énfasis Especial
en el Recurso Hídrico [ CITATION Miner_UPME \l 9226 ] no hace referencia de
explotación de carbón en el departamento de Nariño, por lo tanto no es considerado
en el análisis.

La principal información recopilada para establecer la demanda para uso minero, es


la base de concesiones y la matriz del plan de vertimientos, donde la referencia
espacial, el tipo de uso y la razón social, son la principal configuración para
determinar los caudales demandados.

DUM =∑ expi
i

Donde,

DUM : Demanda para uso minero (Expedientes) (l/s).


exp : Expediente.
i : Expedientes que cumplen con las condiciones establecidas.
1.5.11.1.7 Demanda de agua para uso generación de energía ( DGE ).
La generación de energía se considera un uso industrial, no obstante se estudia por
separado, para generar mayor nivel de detalle, en coherencia a su importancia a
nivel nacional. Los caudales turbinados por las centrales hidroeléctricas ubicados en
la unidad de cuenca son consultados en el informe técnico de control y monitoreo
139 realizado por la Corporación. Es de resaltar que dicha demanda se caracteriza,
sin embargo no se analiza como consumo debido a que el volumen de agua
sustraído retorna en valores cercanos al 100% y su aprovechamiento toma poco
tiempo.

1.5.11.1.8 Demanda de agua para uso hidrocarburos ( DUHC ).


Es de resaltar que el ENA 2014 respecto a la minería de hidrocarburos tiene especial
atención, por ser la principal vocación y fuente de ingresos para el país,
caracterizándose como sector de forma individual. Sin embargo, en la cuenca objeto
de ordenación no se relaciona demanda de agua para el sector de hidrocarburos,
conclusión corroborada con funcionarios de la Corporación.

1.1.1.1.1 Distribución temporal de la población y demanda hídrica.


Es de resaltar que el crecimiento poblacional intranual no es contemplado dentro de
la distribución mensual de la demanda doméstica, donde se establece el supuesto
que la población en el año es constante, es decir no considera cambios por
natalidad, mortalidad, migración o inmigración que puede suceder durante cada
mes del año. La atribución de la distribución temporal para la demanda comprende
únicamente la variación de la cantidad de días de cada mes respecto al número de
días del año; la Figura 66 es la representación gráfica del supuesto para el sector
doméstico y pecuario donde la demanda tiene relación con la población y la Figura
67 muestra el factor para la distribución mensual. Condiciones particulares de la
distribución mensual de la demanda. Todas los subsectores que complementan las
demandas sectoriales, determinados con base a las concesiones son distribuidas a
partir de la participación porcentual mostrada en la Figura 67, incluyendo también
los subsectores de servicios educativos y salud.

Figura 66 Suposición de Figura 67 Factores para


variación poblacional la distribución de la
intranual. demanda hídrica intranual.
32 8.6%

31 8.4%
8.2%
30
8.0%
29
7.8%
28
7.6%
27 7.4%
Población

26 7.2%

Dias/Mes Participacion

Fuente: Equipo técnico POMCA. Fuente: Equipo técnico POMCA.

1.5.11.2 ASIGNACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL.


Las características de cada sector y de sus niveles de desagregación, interponen un
reto en la espacialización de la demanda hídrica de cada una de ellas dentro de la
unidad de cuenca en ordenación. A continuación se presentan los procedimientos
metódicos aplicados para la distribución de las demandas de cada nivel.

La demanda establecida con concesiones y el sector industrial de sacrificio adquiere


su distribución partiendo de la referencia espacial otorgada, siendo la unidad sobre
la cual se encuentra la configuración utilizada para determinar el área de drenaje
sobre la cual se efectúa la presión por el recurso hídrico, en concordancia con la
metodología aplicada para determinar si la concesión está vinculada a la unidad de
cuenca hidrográfica.

El tratamiento se logra con Sistemas de Información Geográfico (SIG) a partir de la


superposición de capas como se ejemplifica en la Figura 68, donde
conceptualmente se representan los expedientes respecto a su referencia espacial
puntual (exp i ( x, y ) ), y una unidad de cuenca representada por una variable zona o
región ( ZR), la cual puede estar subdividida en áreas de menor jerarquía o hacer
parte de otra de mayor nivel hidrográfico. La demanda de la zona o región ( DZR )
comprende la sumatoria de los volúmenes concesionados en los expedientes dentro
de la cuenca, expresándose a partir de la siguiente ecuación, donde m corresponde
a la cantidad de expedientes totales dentro de ZR.
m
DZR=∑ exp i ( x , y )
i=1

Figura 68 Esquema conceptual para la asignación de la distribución


espacial de la demanda.
Fuente: Equipo Técnico POMCA.

La demanda nucleada de las cabeceras municipales ( Dn) reúne las demandas


calculadas domésticas de tipo urbano, y servicios prestados por establecimientos
educativos en la zona urbana, así como entidades prestadoras de salud donde se
realiza la suposición de cobertura total en el abastecimiento de agua. En este caso
la demanda se atribuye al área de drenaje delimitada para el punto de captación,
denominado en las actividades de modelamiento hidrológico como punto de interés
hidrológico y determinado con base a las concesiones de agua otorgadas por la
Corporación a la empresa prestadora del servicio público. Es de resaltar que la
discriminación de la demanda nucleada ( Dn) para los casos donde su
abastecimiento se realiza a partir de diferentes fuentes hídricas, la asignación de la
participación de dicha presión se consolida de acuerdo a la distribución de las
concesiones asignadas para cada una de ellas.

En la , se ilustra lo referenciado con anterioridad, ejemplificando una demanda


nucleada con dos fuentes de captación, donde exp i ( x, y ) corresponde a los expedientes
o captaciones encontrados dentro de la demanda nucleada ( Dn) y el producto
( Dn )∗% i determina la proporción de la demanda asignada a cada fuente hídrica,
donde el porcentaje % i se calcula para el ejemplo propuesto a partir de la siguiente
ecuación.

exp 1( x, y ) exp 2( x, y )
% 1= y % 2=
exp 1(x , y ) +exp 2( x , y ) exp 1(x , y ) +exp 2( x , y )
Figura 69 Esquema conceptual para la distribución espacial de la
demanda nucleada

Fuente: Equipo Técnico POMCA.

La expresión generalizada para cualquier cantidad de fuentes hídricas ( n ) asociadas


a diferentes expedientes, se presenta como:

exp i ( x , y )
% i= n

∑ exp i(x , y )
i=1

Para las demandas donde se requiera la utilización de módulos de consumo y se


desconozca la ubicación exacta, se supone una distribución uniforme disgregada en
la cuenca hidrográfica partiendo de los porcentajes de participación de la unidad
municipal respecto a la cuenca y sus unidades de drenaje de menor jerarquía,
considerando que la relación entre la población municipal y su extensión superficial,
es similar a la relación entre la población y área superficial de dicha extensión
geopolítica intersectada dentro del área hidrográfica, es decir ρi , mpio= ρi ,intrsc.

Pi ,mcpio Pi ,intrsc
ρi , mcpio = ρi ,intrsc =
Ai , mcpio A i ,intrsc

Al realizar los respectivos reemplazos entre las expresiones presentadas con


anterioridad, y sumarse considerando las poblaciones aferentes a la unidad
analizada, se obtiene la expresión general para determinar la población de la zona o
región PZR .
n
P i ,mcpio
PZR=∑ ∗A
i=a Ai , mcpio i , intrsc

A continuación se presenta la esquematización de una zona con cuatro (4) áreas


municipales con sus respectivas poblaciones cada una, adicionalmente se asocia la
unidad hidrográfica total, la cual al ser traslapadas con las extensiones municipales,
conforma nuevas áreas de intersecto que adoptan la misma distribución de
densidad poblacional estimada para las áreas municipales.
Figura 70 Esquema conceptual de la distribución homogénea de la
población.

Fuente: Equipo Técnico POMCA.

ρ A ,1=ρ A ,2

PA P P P
ρ A ,1= ; ρ B = B ; ρ C = C ; ρ D= D
AA AB AC AD

Pa Pb Pc Pd
ρ A ,2= ; ρ B = ; ρC = ; ρ D=
Aa Ab Ac Ad

Se observa que cada área municipal, tiene su respectiva densidad poblacional (


ρ A , ρ B , ρ C , ρ D ¿ y sus intersecciones con la unidad hidrográfica materializa igual
densidad al subíndice en mención ( ρa , ρb , ρc , ρd ¿ . Después de relacionar las
respectivas equivalencias, se estiman las poblaciones aferentes a dichas áreas
intersectadas entre las extensiones municipales y la superficie hidrográfica,
relacionando su porcentaje de participación del municipio dentro de la cuenca
ecuación.

PA P P P
P a= ∗A a ; Pb= b ∗A b ; Pc = c ∗A c ; Pd = d ∗A d
AA Ab Ac Ad

Las poblaciones estimadas son agregadas al punto de interés de la unidad


hidrográfica en cuestión, relacionando la respectiva zona o región ZR.

PZR=Pa + Pb + P c + Pd

La metodología anterior tiene consideraciones especiales para la distribución de la


población bovina del sector pecuario y las áreas sembradas del sector agrícola: En
el primer caso se requiere la aplicación estricta del concepto de densidad
poblacional, obtenido a partir de la relación entre la población bovina del respectivo
municipio y el área ganadera municipal ρ ganadera ,mpio, definiendo el área ganadera
como aquella que cumple las condiciones para el pastoreo de ganado bovino (áreas
con coberturas de pastos limpios, pastos enmalezados, mosaico de pastos con
espacios naturales y pastos arbolados) asumiendo una distribución uniforme en las
áreas de pastoreo al no poseer información secundaria más precisa.

En la En la Figura 71se esquematiza como ejemplo la metodología para el sector


bovino, donde la primer imagen relaciona el tratamiento descrito anteriormente,
supuesto ρi , mpio= ρi ,intrsc, las dos siguiente imágenes demuestran que la localización de
las áreas ganaderas tiene alta relevancia para definir la población residente en ZR
dado que las coberturas seleccionadas no se localizan proporcionalmente sobre la
unidad municipal, por lo que su distribución es diferente dentro de la unidad de
cuenca, aún siendo ρ ganadera ,mpio igual en ambos casos, de lo anterior se establece
primero que ρi , mpio ≠ ρ ganadera ,mpio y segundo que ρ ganadera ,mpio ≠ ρganadera , cuenca.lo cual no
permite la aplicación de relaciones si se conoce la distribución de las coberturas. La
A ganadera ,mcpio y A ganadera ,ZR se obtiene de la superposición de capas con utilización de
herramientas SIG.
n
Pi ,mcpio
PZR=∑ ∗A ganadera , ZR
i=a A ganadera ,mcpio

Las coberturas empleadas corresponden a las desarrolladas por el IDEAM, IGAC,


Parques Nacionales y SINCHI en el año 2015 bajo la metodología Corine Land Cover
a escala 1:100000 para Colombia con años base de información desde los años
2010 a 2012, puesto que las coberturas generadas a escala 1.25000 en el actual
proyecto no cuenta con la aferencia total de áreas municipales imposibilitando
establecer ρ ganadera ,mpio.
Figura 71 Esquema conceptual de la distribución bovina en áreas
ganaderas.

Fuente: Equipo Técnico POMCA.

En el segundo caso, la distribución de la demanda agrícola empleada relaciona la


extensión sembrada por tipo de cultivo dentro cada unidad territorial municipal, más
no determina su localización específica bajo superficies vinculadas a una referencia
espacial. En este caso se sigue la suposición ρagricola ,mpio =ρ agricola. cuenca, dada la
deficiencia en la información secundaria, permitiendo la aplicación del porcentaje de
participación municipal, aclarándose que no hay superposición de cultivos en la
unidad de análisis.
1.5.11.3 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE DEMANDA HÍDRICA PARA LA CUENCA EN ORDENACIÓN.
A continuación se presenta de manera sintética las variables de entrada necesarias
para el cálculo de la demanda y sus respectivos resultados, el nivel de
desagregación usado en el estudio, logra una evaluación por sectores y sus
subsectores, además el empleo de Sistemas de Información Geográfico (SIG) y la
asignación de la distribución espacial permite definir las mismas por unidades
hidrográficas de subcuenca y microcuenca, que toma importancia para la
representación espacial del uso del agua.

1.5.11.3.1 Características de la demanda de agua en la cuenca


Una vez desarrollados todos los procesos metodológicos para estimar la demanda
de la unidad en cuestión para el año 2017 como fue citado desde un principio, se
consolida que la cuenca requiere 278.49 millones de (m 3), destacando el sector
agrícola con una participación de 79.59% de su demanda al usar 221.66 millones de
(m3), contextualizándose a nivel nacional como el 0.77% de la demanda total de
Colombia y correspondiendo al 1.66% de participación de la demanda agrícola
nacional porcentajes estimados en base a la demanda para el año base 2012 del
ENA 2014. Los usos restantes participan en orden descendente de la siguiente
manera; doméstico 13.38%, industria 4.22%, pecuario 1.74%, servicios 0.88% y
Minería 0.19%. Por ultimo las pérdidas totales se establecen en 134.71 millones de
(m3), 51.63%, la cual no representa las pérdidas sectoriales, si no únicamente la
pérdida total, marcados por las pérdidas del sector agrícola por su alta participación
en la ponderación.

Tabla 118 Uso del agua Juanambú año 2017

Uso Total del


Participa
Agua
Usos del ción
2017
Agua Porcentu
Millones de
al
m3/año
Doméstico 37.27 13.38%
Pecuario 4.84 1.74%
Agrícola 221.66 79.59%
Industria 11.75 4.22%
Servicios 2.45 0.88%
Minería 0.52 0.19%
Total 100.00%
Juanmbú 278.49
Fuente: Equipo técnico POMCA
Figura 72 Uso del agua Juanambú año 2017

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

La Figura 74, muestra la distribución espacial de la demanda hídrica total para el


año 2017 en la cuenca del río Juanambú, partiendo de la distribución de la misma en
las subcuencas hidrográficas. Cabe resaltar que la demanda estimada, es una
aproximación inventariada en el mayor nivel de detalle posible a través de la
información secundaria recopilada, se reconoce que aún existen volúmenes de agua
sin contabilizar, pero esta corresponde a una mínima expresión.

De otra parte al realizar un seguimiento espacial de la demanda, (Figura 73), la


presión por el recurso hídrico no es distribuida equitativamente sobre las 54 zonas
definidas (Subcuencas), es apreciable como la presión se centra en algunas de ellas,
concentrando los mayores volúmenes de agua demandados por los sectores
analizados. Las subcuencas con mayor presión hídrica corresponden al Río Pasto
(26.69%), Río Quiña (14.20%), Río Janacatu (8.48%), Quebrada La Ovejera (5.95%) y
Quebrada Mazamorras (4.74%), que amasan el 60% de la demanda total de la
cuenca en ordenación, donde la mayor participación en los mismos tiene
correspondencia con el sector agrícola como fue mencionado anteriormente,
exceptuando el sector doméstico e industrial en el del río Pasto que poseen una alta
contribución. La Figura 73 describe cual es la proporción de la presión sectorial por
subcuenca hidrográfica, y en apoyo de la Figura 74 se puede determinar
aproximadamente la demanda sectorial para cada una de las subcuencas

Los productos requeridos a nivel espacial generalizan la demanda como la demanda


acumulada dentro de su aferencia, ahora bien, la presión puede tener una
distribución característica, y estar dispuesta de manera irregular en puntos
específicos de la unidad, como se puede observar al analizar la cuenca y su nivel de
discretización en subcuencas.
Figura 73 Distribución porcentual de la demanda sectorial por
subcuencas

52
49
46
43
40
37
34
31
28
25
n
raea

22
v o
eF

19
d oL
ig la

16
o
C

13
10
07
04
01
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Demanda Hidrica Domestica (m3/s) Demanda hidrica Pecuaria (m3/s) Demanda hidrica Agricola (m3/s)
Demanda Hidrica Industrial (m3/s) Demanda Hidrica Servicicios (m3/s) Demanda Hidrica Mineria (m3/s)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Figura 74 Demanda hídrica total en Juanambú año 2017

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


1.5.11.3.2 Demanda de agua en el sector Doméstico.
Las variables de entrada para el cálculo del sector se dividen en dos, desagregando
su información en doméstico urbano y doméstico rural, con base fundamental en las
consideraciones metodológicas, tanto en el cálculo como en su espacialización. Es
de resaltar que en el caso de la demanda doméstica rural también se trae a colación
la ubicación espacial, obtenida con el apoyo de los sistemas de información
geográfica donde las superficies de cada rango de elevación resolución (0330 de
2017), se adquieren con el tratamiento del modelo digital de elevaciones,
permitiendo establecer la relación porcentual del municipio y sus sub áreas
ubicadas dentro de los rangos de elevación preestablecidos.

 Pérdidas

La asignación del porcentaje de pérdidas para aquellas cabeceras municipales sin


información disponible, se realiza siguiendo el principio de homologación entre
municipios de acuerdo a su población y nivel de importancia económica, es decir, la
regionalización de pérdidas entre centros urbanos cuya demografía y participación
porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) son similares. El grado de importancia
económica es consultado del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE) del año 2014, cuya definición resulta de la ley 1551 de 2012, entendiéndose
como el peso relativo que representa el PIB de cada uno de los municipios dentro de
su departamento; es clasificado en categorías de uno (1) a siete (7) cuya
ponderación se define de acuerdo a su orden de numeración, siendo uno (1) el valor
de mayor importancia.

De acuerdo a la información secundaria consultada, para el departamento de Nariño


se relacionan 44 municipios cuyos porcentajes de pérdidas reposan en la
documentación revisada, destacando principalmente los diagnósticos institucionales
y técnicos de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo del
Plan Departamental de Aguas (PDA) de Nariño, sumando en totalidad 42 centros
poblados. Adicionalmente se consolida información del Programa de Uso Eficiente y
Ahorro del Agua (PUEAA) del municipio de Pasto realizado por la empresa
prestadora de servicio EMPOPASTO en el año 2017, así como de la cabecera de
Gualmatán cuya referencia corresponde al año 2009. Los valores de los centros
urbanos restantes (20) cuya información no se relaciona en la documentación oficial
son estimados, la proyección de población del DANE de la cabecera municipal al año
base del presente diagnóstico (2017) es la utilizada para entrar en la Tabla 119.

El porcentaje de pérdidas en función al rango de población para el departamento


Nariño, se consolida de acuerdo al promedio de las pérdidas consultadas de los
centros poblados cuya demografía se encuentra acotada dentro de dicho rango. Los
rangos propuestos que resultan sin valor porcentual de pérdidas, se estiman
considerando el método de interpolación entre valores conocidos cuya posiciones se
encuentran inmediatamente debajo y encima de la jerarquía de población a
caracterizar.
Tabla 119 Pérdidas estimadas por rango de población.

Rango de Pérdi Rango de Pérdi


Población das Población das
0-2500 68.60% 20000-40000 60.44%
2500-5000 70.28% 40000-60000 58.90%
5000-7500 60.71% 60000-80000 57.35%
7500-10000 62.80% 80000-100000 55.80%
10000-12500 67.20% 100000-200000 48.07%
12500-15000 62.38% 200000-300000 40.34%
15000-20000 61.99% 300000-500000 34.43%
Fuente: Equipo técnico POMCA.

 Esti mación

La Tabla 120, muestra las variables de entrada y el valor de la demanda doméstica


urbana total para satisfacer las necesidades de agua requeridas por su población
residente, esencialmente de las cabeceras municipales que realizan
aprovechamiento total o parcial dentro de la unidad de cuenca en ordenación. Por
otro lado la Tabla 121, muestra también las consideraciones de cálculo de demanda
de la población rural, la dificultad en la precisión de su ubicación y magnitud, se
suple al trabajar bajo el concepto de densidad poblacional, obteniendo una
demanda por (km2) para cada municipio y rango de elevación, en este caso la
demanda resulta del producto de la demanda categorizada y las áreas obtenidas
para las suposiciones con aferencia en la cuenca, replicable para subcuencas,
microcuencas y puntos de interés hidrológico.

Tabla 120 Demanda de agua en el sector doméstico urbano

Dotació
Elevaci Pérdidas
Poblaci n Caudal
ón Admisibl Fuente
ón Neta Medio
Municipio Media es Pérdid
2017 Max Diario
(m.s.n. Máximas as
(Hab) (l/Hab- (l/s)
m) (%)
dia)
Pasto 376335 2,595 120 34.43% 797.14 PORH
Albán 8357 1,922 130 59.80% 31.28 PDA
Arboleda 1142 2,145 120 71.50% 5.57 PDA
Buesaco 6374 1,900 130 72.80% 35.26 PDA
Chachagüí 7285 1,772 130 58.38% 26.34 PDA
El Peñol 1046 1,578 130 79.55% 7.70 PDA
El Tablón de
910 1,571 130 75.38% 5.56 PDA
Gómez
ESTIMAD
La Florida 1808 2,160 120 68.60% 8.00
A
Nariño 3792 2,368 120 70.63% 17.93 PDA
San Bernardo 4410 1,954 130 64.52% 18.70 PDA
San Lorenzo 2886 2,062 120 71.14% 13.89 PDA
Taminango 5287 1,539 130 56.80% 18.41 PDA
Fuente: Equipo técnico POMCA

Tabla 121 . Demanda de agua en el sector doméstico rural


Pérdida 1000-
Densida <1000 >2000
Poblaci s 2000
Área d
ón Admisib
Mpio. poblacio Deman Deman Deman
Municipio Rural les
(km2 nal da da da
2017 Máxima
) (Hab/km (l/s)*k (l/s)*k (l/s)*k
(Hab) s
2) m2 m2 m2
(%)
3614.
Santa Rosa 8730 2.42 72% 0.014 0.013 0.012
52
1073.
Pasto 74310 69.24 72% 0.401 0.372 0.343
17
Albán 14354 38.74 370.48 72% 2.144 1.991 1.838
Arboleda 6424 60.16 106.77 72% 0.618 0.574 0.530
Belén 4726 41.73 113.26 72% 0.655 0.609 0.562
634.2
Buesaco 19279 30.39 72% 0.176 0.163 0.151
9
118.6
Consacá 7389 62.26 72% 0.360 0.335 0.309
8
145.7
Chachagüí 6682 45.86 72% 0.265 0.246 0.227
0
121.1
El Peñol 5384 44.44 72% 0.257 0.239 0.220
6
El Tablón de 305.8
11605 37.95 72% 0.220 0.204 0.188
Gómez 0
245.8
El Tambo 6597 26.84 72% 0.155 0.144 0.133
1
238.3
La Cruz 11617 48.74 72% 0.282 0.262 0.242
5
135.7
La Florida 7560 55.69 72% 0.322 0.299 0.276
6
141.8
La Unión 14903 105.08 72% 0.608 0.565 0.521
2
Nariño 1210 49.35 24.52 72% 0.142 0.132 0.122
432.3
Policarpa 14326 33.14 72% 0.192 0.178 0.164
3
San Bernardo 15916 64.75 245.79 72% 1.422 1.321 1.219
248.1
San Lorenzo 17261 69.57 72% 0.403 0.374 0.345
1
San Pedro de
6874 54.86 125.29 72% 0.725 0.673 0.621
Cartago
233.8
Taminango 15978 68.32 72% 0.395 0.367 0.339
8
217.5
Tangüa 7040 32.37 72% 0.187 0.174 0.161
1
1331.
Mocoa 7679 5.77 72% 0.033 0.031 0.029
76
Colón 2246 64.35 34.90 72% 0.202 0.188 0.173
Sibundoy 3858 97.48 39.58 72% 0.229 0.213 0.196
338.8
Santiago 6192 18.27 72% 0.106 0.098 0.091
4
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

En los aspectos metodológicos fue manifestado que para las demandas domésticas
urbanas suplidas por dos o más captaciones, la demanda estimada será distribuida
teniendo presente la participación % porcentual del caudal concesionado, aquellas
relaciones y volúmenes de agua demandados se pueden observar en la tabla
siguiente (ver Tabla 122), donde se identifican la cantidad de captaciones por
cabecera municipal, con su respectiva localización, caudal concesionado, relación
porcentual de la concesión respecto al caudal total concesionado y por último el
caudal demandado por estimación para cada una de ellas, asimismo se incluye un
campo de apoyo para identificar cuáles y cuantas captaciones corresponden a
importaciones y exportaciones de agua.
Tabla 122 Concesiones domésticas y porcentaje de participación

Caudal Participación Caudal


Concesion Caudal Captado
Municipio Descripción X Y
ado Concesionad Estimación
(l/s) o (%) (l/s)
10038 65780
Albán   11.41 100.00% 31.28
58 4
99567 65679
Arboleda   1.5 11.09% 0.62
0 4
99386 65877
Arboleda 2   7.6 12.23% 0.68
4 2
99367 66005
Arboleda 3   1.36 61.99% 3.45
2 5
99545 65515
Arboleda 4   1.8 14.68% 0.82
1 4
98944 63424
Buesaco   56 100.00% 35.26
7 6
97877 63615
Chachagüí   10 60.00% 15.8
9 3
97817 64118
Chachagüí 2   50 6.67% 1.76
3 6
98086 63786
Chachagüí 3   90 33.33% 8.78
62 8
Importación del río 96270 65156
El Peñol 1 2.08 5.83% 0.45
Guáitara 8 7
Importación del río 96403 64723
El Peñol 2 18 50.45% 3.88
Guáitara 7 0
95963 65245
El Peñol 3   15.6 43.72% 3.36
6 8
El Tablon 10060 65208
  25 100.00% 5.56
Gómez 99 0
La Florida 1 N.A. 49.4 89.17% 7.13
Exportación a río 96649 64164
La Florida 2 6 10.83% 0.87
Guáitara 8 9
96882 63430
Nariño   19 100.00% 17.93
4 9
97509 63000
Pasto 1   33 0.29% 2.31
0 6
97525 61911
Pasto 3   120 8.70% 69.35
8 4
97286 62299
Pasto 4   98.97 0.58% 4.62
4 2
97274 62315
Pasto 5   2 1.02% 8.09
2 2
98139 62872
Pasto 6   385 2.39% 19.07
7 0
97665 63289
Pasto 7   42 0.15% 1.16
0 0
98306 62987
Pasto 9   1.16 1.38% 10.98
2 5
97508 62465
Pasto 10   14 7.18% 57.2
3 4
97871 62545
Pasto 11   8 47.13% 375.67
6 7
97362 62806
Pasto 12   3.3 0.24% 1.91
6 0
Importación del río 97598 60463
Pasto 13 4 3.05% 24.27
Guáitara 9 6
Importación del río 97513 61326
Pasto 14 650 27.91% 222.51
Guáitara 6 3
10043 65919
San Bernardo   7.18 59.00% 11.03
20 4
San Bernardo   10134 65917 12 35.30% 6.6
2 45 1
San Bernardo 10130 66001
  8 5.70% 1.07
3 76 2
98601 65826
San Lorenzo   2 16.29% 2.26
8 8
98579 65782
San Lorenzo 2   2.28 65.15% 9.05
6 8
Importación del río 98358 66306
San Lorenzo 3 15 18.57% 2.58
Mayo 4 8
98208 66124
Taminango Exportación a río Mayo 5.7 100.00% 18.41
9 1
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

 Análisis de resultados

Los niveles de descomposición de la demanda doméstica, permiten identificar que


las demandas de la cuenca del río Juanambú para el sector rural y urbano,
respectivamente son de 14.41 y 22.86 millones de (m 3) en el año 2017, de lo
anterior se puede observar que el sector urbano tiene la mayor representatividad en
la cuenca, sin embargo no se presenta una diferencia significativa entre el uno y el
otro (ver Figura 75).
Figura 75 Uso del agua sector doméstico Juanambú 2017

Uso Total
Subsector Participaci
del Agua
Uso ón
2017
doméstico Porcentual
Mm3/año
Rural 14.41 38.66%
Mpal 22.86 61.34%
total 37.27 100.00%

Fuente: Equipo técnico POMCA

Figura 76 Distribuci
La Figura 76 muestra la distribución temporal
ón temporal de la
de la demanda total doméstica en el año 2017,
demanda Doméstica.
mediante la cual se puede apreciar cómo es la 3.20

variación mensual de la demanda, también 3.15

permite observar que el mes de febrero es 3.10

sobre el cual se ejerce la menor presión 2.86 3.05

millones de (m3/mes), de otra parte los meses 3.00

que respectivamente poseen 31 días (Enero, 2.95

Marzo, Mayo, Julio, Agosto, Octubre y 2.90

Diciembre) son sobre los cuales se genera la 2.85

mayor presión con valores de 3.17 millones de 2.80

(m3/mes)
Fuente: Equipo técnico POMCA.

El nivel de discretización utilizado para el análisis espacial de la demanda, también


es manejado para los sectores examinados, permitiendo observar de igual manera
la distribución de su presión, el análisis espacial sugiere que las presione
significativas se encuentran en la subcuenca del río Pasto (05) requiriendo 683.3
(l/s), y la subcuenca del río Quiña (11) requiriendo 126.2 (l/s), las unidades de
subcuencas restantes tienen necesidades inferiores a los 115 (l/s). La demanda rural
distribuida homogéneamente posee una variación espacial baja que no genera
diferenciaciones apreciables, de esta manera las unidades de subcuenca destacadas
poseen fuertes presiones por demandas domesticas urbanas, véase la , que muestra
la presión en las unidades de modelamiento materializadas en la hidrología, como el
volumen de agua requerido sobre el área puesto que la demanda tiene relación
intrínseca con el tamaño de la unidad analizada, revelando que requerimiento del
sector doméstico ponderado para las subcuencas es concentrado en áreas muy
puntuales, captaciones urbanas de cabeceras municipales.

Dentro del análisis del sistema del recurso hídrico, se logra establecer a nivel
doméstico existencia de importaciones y exportaciones de agua, entre la unidad de
cuenca en ordenación a otras unidades de cuenca, así como entre las unidades de
subcuenca y microcuenca abastecedora de menor jerarquía a la cuenca,
implicaciones que influyen ciertamente en la disponibilidad del recurso hídrico
aguas abajo del punto de extracción, sin embargo por las consideraciones de la
metodología, no son diferenciables dentro los volúmenes estimados, el trabajo ha
pretendido que la demanda es una sustracción que no retorna al sistema de recurso
hídrico, por la insuficiencia de información de puntos de retorno y volúmenes o
flujos de retorno de gran parte de los sistemas para los diferentes sectores
analizados son una limitante de este análisis.

Para toda unidad de cuenca hay incidencia de trasvases de agua, existiendo estos
entre Subzonas hidrográficas, subcuencas hidrográficas y por último microcuencas
hidrográficas, la última muy común en el sector doméstico, por la localización
indispensable de sus captaciones en fuentes con calidad apta para consumo
humano, lo que lleva a situar las mismas en zonas con muy poca intervención
antrópica, normalmente en la parte alta de la cuenca o de subcuenca.

Propiamente hablando de la cuenca del río Juanambú y soportados en la información


de concesiones, se relaciona las condiciones de importación y exportación de agua,
ver Figura 77 y/o Tabla 122. a) Exportación; las cabeceras del municipio de la
Florida ubicada dentro del límite de la cuenca del río Guáitara y Taminago localizado
al interior del límite de la cuenca del río Mayo suplen parcialmente sus necesidades
de agua a través de captaciones situadas dentro de la cuenca en estudio, tales
aprovechamientos son realizados para el municipio de la Florida, en la microcuenca
de la quebrada Curiaco (0501), subcuenca del río Pasto (05), del cual suple el
10.83% de su necesidad, y para el municipio de Taminagno en la microcuenca
quebrada El Cucho (1401), subcuenca del río Patia (14) donde capta el 100% de sus
necesidades. b) Importación; las cabeceras de los municipios del Peñol y Pasto se
apoyan en la cuenca del río Guáitara y el municipio de San Lorenzo se apoya en la
cuenca del río Mayo con el objetivo de suplir parcialmente sus necesidades de agua.

Cabe resaltar que la metodología propende incertidumbre en el subsector rural,


pues su población en total no se asienta atípicamente en un área, innegablemente
en parte lo hace en poblaciones nucleadas de menor jerarquía (veredas,
corregimientos y caseríos), teniendo incidencia en la espacialización de la demanda,
interviniendo en la magnitud y la concentración de la presión.
Figura 77 Densidad de demanda hídrica doméstica en Juanambú año 2017.

Fuente: Equipo técnico POMCA


1.5.11.3.3 Demanda de agua en el sector pecuario
De acuerdo a la información oficial del censo año 2017 realizado por el Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), se clasifican y estiman los respectivos valores de
población y por consecución de demanda hídrica en el sector pecuario, dividiéndose
en bovino, caprino, equino, ovino, porcino y avícola.

 Esti mación

El Censo Pecuario Nacional, al que se hace referencia, posee el nivel de detalle para
realizar estimaciones por especies y municipios, limitándose únicamente en relacion
a la distribución espacial, puesto que no presenta información de ubicación ni
condición de ganado estabulado o no estabulado, tampoco identificable por medio
de otras fuentes. Estratégicamente la espacialización de la demanda pecuaria se
realiza bajo las consideraciones metodológicas, aplicando el criterio de distribución
homogénea en áreas ganaderas para bovino y en el área total de municipio para las
especies restantes. Los valores de demanda obtenidos por (km 2) son el insumo para
realizar el cálculo matemático respecto a las áreas que participan por municipio en
cuencas subcuencas y demás áreas de interés a analizar.

A continuación se muestran las tablas con las consideraciones de cálculo y la


estimación de demanda por (km 2) por especie y municipio aferente a la cuenca. De
la forma más breve posible es enunciada la cantidad de cabezas de ganado
identificadas en el censo, las pérdidas en los sistemas, el área ganadera para bovino
y las áreas municipales para las demás especies, hay que recordar que las
dotaciones empleadas para cada es especie son citadas en los aspectos
metodológicos. Tabla 123Tabla 124Tabla 125 y Tabla 126

En la revisión de los datos estimados, es apreciable inmediatamente que los


subsectores bovino y avícola poseen la mayor cantidad de población y o consumo
de agua, por lo cual sus necesidades por (km 2) irremediablemente se verán
reflejadas al interior de la cuenca en ordenación.

.
Tabla 123 Demanda en el sector pecuario (Bovinos)

2017< 1 AÑO

20171-2 AÑOS

20172-3 AÑOS

2017> 3 AÑOS

(l/s)Demanda

(l/s)*km2Demanda
Area

(%)Pérdidas
Gana
dera
Depto. Mpio.
Munic
ipio
(km2)
50
NARINO ALBAN 86 92 47 127 0.46 7.17 0.0639
%
50
NARINO ARBOLEDA 203 340 374 489 2.05 10.68 0.1917
%
50
NARINO BELEN-N 420 302 160 628 1.97 20.00 0.0984
%
50 175.3
NARINO BUESACO 2119 2496 3115 4113 16.97 0.0968
% 4
50
NARINO CHACHAGUI 472 746 894 1184 4.84 50.32 0.0963
%
PUTUM 50
COLON-P 875 526 460 1437 4.47 28.80 0.1551
AYO %
50
NARINO CONSACA 352 600 636 662 3.19 25.27 0.1263
%
50
NARINO EL-PENOL-N 211 162 200 585 1.72 21.80 0.0789
%
EL-TABLON-DE- 50
NARINO 625 1303 1998 1255 7.67 34.66 0.2213
GOMEZ %
50
NARINO EL-TAMBO-N 546 1294 1100 1770 6.92 68.63 0.1008
%
50
NARINO LA-CRUZ 1225 947 691 2027 6.59 69.38 0.0949
%
50
NARINO LA-FLORIDA 870 1016 634 1633 5.66 15.16 0.3733
%
50
NARINO LA-UNION-N 635 571 265 1237 3.67 44.60 0.0823
%
PUTUM 50 208.9
MOCOA 773 1534 1316 1874 7.86 0.0376
AYO % 7
50
NARINO NARINO-N 277 489 363 547 2.32 13.93 0.1668
%
50 100.1
NARINO PASTO 7184 8882 5167 14859 49.66 0.4960
% 2
50
NARINO POLICARPA 854 1353 849 1436 6.04 85.07 0.0710
%
50
NARINO SAN-BERNARDO-N 713 693 443 998 3.72 14.45 0.2574
%
50
NARINO SAN-LORENZO 936 766 1048 1944 6.77 76.88 0.0881
%
SAN-PEDRO-DE- 50
NARINO 401 509 128 582 2.03 19.42 0.1046
CARTAGO %
50 144.3
CAUCA SANTA-ROSA-Ca 671 1176 1574 1414 7.07 0.0490
% 4
PUTUM 50
SANTIAGO-P 701 458 446 1368 4.16 52.83 0.0788
AYO %
PUTUM 50
SIBUNDOY 892 715 319 1248 4.06 23.20 0.1750
AYO %
50
NARINO TAMINANGO 261 466 370 939 3.03 60.19 0.0503
%
50
NARINO TANGUA 1967 2543 2304 5090 17.25 19.05 0.9057
%
Fuente: Equipo técnico POMCA

Tabla 124 Demanda en el sector pecuario (Caprinos, Equinos y Ovinos)


Pérdidas (%)
TOTAL TOTAL TOTAL Area Deman
Deman
CAPRIN EQUIN OVIN Mpio da
Depto. Mpio. da
OS OS OS (km2 (l/s)*k
(l/s)
2017 2017 2017 ) m2

NARINO ALBAN 0 70 0 50% 0.13 38.74 0.033


NARINO ARBOLEDA 5 156 0 50% 0.29 60.16 0.049
NARINO BELEN-N 0 75 0 50% 0.14 41.73 0.033
634.2
NARINO BUESACO 3 280 69 50% 0.59 0.009
9
145.7
NARINO CHACHAGUI 0 193 0 50% 0.36 0.025
0
PUTUMAY
COLON-P 0 24 5 50% 0.05 64.35 0.008
O
118.6
NARINO CONSACA 0 600 0 50% 1.11 0.094
8
121.1
NARINO EL-PENOL-N 0 330 8 50% 0.62 0.051
6
305.8
NARINO EL-TABLON-DE-GOMEZ 3 472 0 50% 0.88 0.029
0
245.8
NARINO EL-TAMBO-N 3 970 2 50% 1.80 0.073
1
238.3
NARINO LA-CRUZ 0 296 0 50% 0.55 0.023
5
135.7
NARINO LA-FLORIDA 0 1700 0 50% 3.15 0.232
6
141.8
NARINO LA-UNION-N 0 700 0 50% 1.30 0.091
2
PUTUMAY 1331.
MOCOA 0 413 77 50% 0.84 0.006
O 76
NARINO NARINO-N 0 162 8 50% 0.31 49.35 0.062
1073.
NARINO PASTO 74 1000 635 50% 2.51 0.023
17
432.3
NARINO POLICARPA 0 1500 0 50% 2.78 0.064
3
NARINO SAN-BERNARDO-N 0 171 0 50% 0.32 64.75 0.049
248.1
NARINO SAN-LORENZO 0 1420 1 50% 2.63 0.106
1
SAN-PEDRO-DE-
NARINO 0 116 2 50% 0.22 54.86 0.039
CARTAGO
3614.
CAUCA SANTA-ROSA-Ca 53 4100 450 50% 8.06 0.022
52
PUTUMAY 338.8
SANTIAGO-P 0 7 0 50% 0.01 0.000
O 4
PUTUMAY
SIBUNDOY 13 35 7 50% 0.08 97.48 0.009
O
233.8
NARINO TAMINANGO 33 800 30 50% 1.54 0.066
8
217.5
NARINO TANGUA 29 185 64 50% 0.43 0.020
1
Fuente: Equipo técnico POMCA
Tabla 125 Demanda en el sector pecuario (Porcinos 2017)

REEMPLAZO

>240 DIASHEMBRAS CRIA


1-60 DIASLECHONES

MACHOS

TRASPATIOCERDOS DE
121 - 180 DIASCEBA

(l/s)*km2Demanda
61 - 120 DIASLEVANTE

HEMBRAS

(l/s)Demanda
Pérdidas (%)
Area
Munic
Depto Mpio
ipio

REPRODUCTORE
(km2)

120 - 240 DIAS

S
50
NARINO ALBAN 85 90 70 30 50 20 580 0.20 38.74 0.00521
%
50
NARINO ARBOLEDA 50 110 120 13 17 5 530 0.17 60.16 0.00289
%
50
NARINO BELEN-N 20 25 30 4 6 8 375 0.10 41.73 0.00247
%
50 634.2
NARINO BUESACO 310 320 290 60 75 20 1050 0.41 0.00065
% 9
50 145.7
NARINO CHACHAGUI 300 280 290 35 40 20 780 0.32 0.00218
% 0
PUTUM 50
COLON-P 0 0 0 0 0 0 408 0.09 64.35 0.00147
AYO %
50 118.6
NARINO CONSACA 700 470 380 75 165 40 1320 0.57 0.00484
% 8
50 121.1
NARINO EL-PENOL-N 95 75 95 20 45 20 540 0.19 0.00157
% 6
EL-TABLON-DE- 50 305.8
NARINO 95 65 110 45 30 12 560 0.20 0.00064
GOMEZ % 0
50 245.8
NARINO EL-TAMBO-N 400 380 480 70 110 50 4150 1.20 0.00490
% 1
50 238.3
NARINO LA-CRUZ 80 100 120 30 30 25 330 0.15 0.00062
% 5
50 135.7
NARINO LA-FLORIDA 420 300 800 100 140 70 3050 1.03 0.00760
% 6
50 141.8
NARINO LA-UNION-N 215 310 430 70 110 35 1520 0.56 0.00398
% 2
PUTUM 50 1331.
MOCOA 0 0 0 0 0 0 3340 0.77 0.00058
AYO % 76
50
NARINO NARINO-N 460 420 750 130 150 70 1105 0.61 49.35 0.01226
%
50 1073.
NARINO PASTO 1200 1700 1830 260 460 230 10100 3.31 0.00308
% 17
50 432.3
NARINO POLICARPA 90 70 160 30 48 20 630 0.23 0.00053
% 3
50
NARINO SAN-BERNARDO-N 70 50 150 10 25 10 1320 0.36 64.75 0.00556
%
NARINO SAN-LORENZO 65 75 155 25 35 20 1480 50 0.42 248.1 0.00167
REEMPLAZO

>240 DIASHEMBRAS CRIA


1-60 DIASLECHONES

MACHOS

TRASPATIOCERDOS DE
121 - 180 DIASCEBA

(l/s)*km2Demanda
61 - 120 DIASLEVANTE

HEMBRAS

(l/s)Demanda
Pérdidas (%)
Area
Munic
Depto Mpio
ipio

REPRODUCTORE
(km2)

120 - 240 DIAS

S
% 1
SAN-PEDRO-DE- 50
NARINO 30 20 100 10 20 10 315 0.11 54.86 0.00203
CARTAGO %
50 3614.
CAUCA SANTA-ROSA-Ca 123 204 225 20 20 89 100 0.14 0.00004
% 52
PUTUM 50 338.8
SANTIAGO-P 0 0 0 0 0 0 284 0.07 0.00019
AYO % 4
PUTUM 50
SIBUNDOY 0 0 0 0 0 0 580 0.13 97.48 0.00138
AYO %
50 233.8
NARINO TAMINANGO 45 35 90 20 20 10 570 0.17 0.00075
% 8
50 217.5
NARINO TANGUA 70 70 150 30 30 20 1480 0.41 0.00190
% 1
Fuente: Equipo técnico POMCA
Tabla 126 Demanda en el sector pecuario (Avícola)

Area Deman
TOTAL Pérdid Deman
Mpio. da
Depto. Mpio. AVES as da
(km2 (l/s)*k
2017 (%) (l/s)
) m2

NARINO ALBAN 29812 50% 1.73 38.74 0.0445


NARINO ARBOLEDA 91512 50% 5.30 60.16 0.0880
NARINO BELEN-N 1420 50% 0.08 41.73 0.0020
634.2
NARINO BUESACO 99478 50% 5.76 0.0091
9
145.7
NARINO CHACHAGUI 738450 50% 42.73 0.2933
0
PUTUMAY
COLON-P 6203 50% 0.36 64.35 0.0056
O
118.6
NARINO CONSACA 52995 50% 3.07 0.0258
8
121.1
NARINO EL-PENOL-N 1632 50% 0.09 0.0008
6
305.8
NARINO EL-TABLON-DE-GOMEZ 2058 50% 0.12 0.0004
0
245.8
NARINO EL-TAMBO-N 10300 50% 0.60 0.0024
1
238.3
NARINO LA-CRUZ 7270 50% 0.42 0.0018
5
135.7
NARINO LA-FLORIDA 60650 50% 3.51 0.0259
6
141.8
NARINO LA-UNION-N 9240 50% 0.53 0.0038
2
PUTUMAY 1331.
MOCOA 45350 50% 2.62 0.0020
O 76
NARINO NARINO-N 77010 50% 4.46 49.35 0.0903
1073.
NARINO PASTO 48610 50% 2.81 0.0026
17
432.3
NARINO POLICARPA 1590 50% 0.09 0.0002
3
NARINO SAN-BERNARDO-N 6985 50% 0.40 64.75 0.0062
248.1
NARINO SAN-LORENZO 74650 50% 4.32 0.0174
1
SAN-PEDRO-DE-
NARINO 2350 50% 0.14 54.86 0.0025
CARTAGO
3614.
CAUCA SANTA-ROSA-Ca 18000 50% 1.04 0.0003
52
PUTUMAY 338.8
SANTIAGO-P 26766 50% 1.55 0.0046
O 4
PUTUMAY
SIBUNDOY 7489 50% 0.43 97.48 0.0044
O
233.8
NARINO TAMINANGO 52080 50% 3.01 0.0129
8
217.5
NARINO TANGUA 134642 50% 7.79 0.0358
1
Fuente: Equipo técnico POMCA

 Análisis de resultados

Los subniveles de la demanda pecuaria, destacan que la mayor representatividad la


poseen los subsectores avícola y pecuario, relacionados con la alta población de
dichas especies asentadas en las aferencias de los municipios de Pasto, Chacagüy,
La Florida y Arboleda, 43.41%, 2.10 millones de (m 3) en el subsector avícola y
48.29%, 2.34 millones de (m3) en el subsector Bovino. Los restantes subsectores
aportan 8.30% de participación restante 0.40 millones de (m 3), la Figura 78 posee el
resumen de las demandas por cada subsector

Figura 78 Uso del agua sector Pecuario Juanambú 2017

Uso Caprinos Equinos Ovinos Porcinos Avicola Bovina


total 0.03%
5.07%
0.16%
Sub sector de Participaci 3.05%

Uso Agua ón
Pecuario 2017 Porcentual
Mm3/añ
o
Caprinos 0.00 0.03% 48.29%
Equinos 0.25 5.07%
Ovinos 0.01 0.16% 43.41%
Porcinos 0.15 3.05%
Avicola 2.10 43.41%
Bovina 2.34 48.29%
Juanambú 4.84 100.00%
Fuente: Equipo técnico POMCA
En la siguiente gráfica (ver Figura Figura 79 Distribución temporal
79), relaciona la cantidad del de la demanda Pecuaria.
0.42
volumen de agua millones de (m3)
consumida a escala temporal 0.41

mensual (Mm3/mes), donde se 0.40

determina en promedio la 0.39

centralización 0.40 millones de 0.38

metros cúbicos cada mes, con 0.37

variación máxima acotada por 0.36


valores entre 0.41 millones de
m3/mes y 0.37 millones de
0.35

m3/mes.
Fuente: Equipo técnico POMCA.

A continuación se puede destacar como se encuentra registrada la presión hídrica


espacialmente, La mayor presión se puede observar en las unidades de cuenca que
tiene incidencia de los municipios de Pasto, Chachagüy, La Florida y Arboleda,
respectivamente las subcuencas del río Pasto (05), quebrada La Toma (25) y río
Salado (24) y Quebrada Mazamorras (12), entre las unidades de subcuenca con alta
presión se encuentran también el río Juanacatu (10) y río Quiña (11) donde para
ambas tiene relación con el tamaña de la misma por lo cual su presión no es
diferenciable en la.Figura 80.

La participación de la demanda pecuaria por el río Pasto es de 36.24%, 1.75


millones de (m3), para la quebrada La Toma 11.52%, 0.55 millones de (m 3), para el
río Salado 5.92%, 0.28 millones de (m3), para el río Juanacatu 5.19%, 0.25 millones
de (m3), el rïo Quiña 4.30%, 0.20 millones de (m 3) y quebrada Mazamorras con
3.11% millones de (m3).
Figura 80 .Densidad de demanda hídrica Pecuaria en Juanambú año 2017.

Fuente: Equipo técnico POMCA


1.5.11.3.4 Demandas de agua en el sector agrícola
Las áreas cultivadas de los municipios aferentes a la cuenca del río Juanambú
referencian un total de 65 cultivos censados por el DANE en el año 2016,
representando un total de 33863.6 ha en la unidad hidrográfica objeto de ordenación.
Las coberturas identificadas, se consolidan 27 de acuerdo a su representatividad
espacial y temporal en la región, referenciando una participación porcentual en la
cuenca de 96.43%, destacándose a su vez, las áreas superficiales de café (41.50%),
fique (19.17%), plátano (6.41%), maíz tradicional (5.37%), caña panelera (5.37%),
papa (4.46%) y frijol arbustivo (4.41%), totalizando únicamente entre estas siete (7)
coberturas el 86.69% del área superficial ocupada por todos los cultivos.

Los cultivos no considerados en el análisis de forma independiente, corresponden a


las extensiones superficiales de achira, ajo, arroz secano manual, banano, batata,
brevo, brócoli, caucho, cebada, chirimoya, chiro, chontaduro, cilantro, cítricos,
coliflor, curuba, durazno, fresa, guayaba, gulupa, habichuela, hortalizas varias,
limón, mango, manzanilla, maracuyá, naranja, papaya, patilla, pepino cohombro y
pimentón. Dichas coberturas totalizan el 3.57% del área sembrada, consolidándose
en el presente documento como “Otros Cultivos”.

Figura 81 . Distribución porcentual de las áreas sembradas por tipo


de cultivo

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Haba Iraca Lechuga Cebolla De Bulbo Trigo


Cacao Granadilla Zanahoria Tomate De Árbol Aguacate
Arracacha Piña Papa Criolla Lulo Mora
Frijol Voluble Maní Yuca Arveja Maíz Tecnificado
Otros Cultivos Frijol Arbustivo Papa Caña Panelera Maíz Tradicional
Plátano Fique Café
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Tabla 127 Áreas cultivadas (ha) de los municipios aferentes a la cuenca.

Nombre Área (ha) %


Aguacate 92.9 0.27%
Arracacha 96.1 0.28%
Arveja 482.5 1.42%
Cacao 47.6 0.14%
Café 14054 41.50%
Caña Panelera 1817.1 5.37%
Cebolla De Bulbo 16.8 0.05%
Fique 6492.4 19.17%
Frijol Arbustivo 1492.9 4.41%
Frijol Voluble 295.6 0.87%
Granadilla 49.5 0.15%
Haba 0 0.00%
Iraca 0 0.00%
Lechuga 6.5 0.02%
Lulo 202.8 0.60%
Maíz Tecnificado 506.2 1.49%
Maíz Tradicional 1818.7 5.37%
Maní 378.9 1.12%
Mora 242.4 0.72%
Otros Cultivos 1208.6 3.57%
Papa 1511.7 4.46%
Papa Criolla 157.6 0.47%
Piña 101.6 0.30%
Plátano 2171.1 6.41%
Tomate De Árbol 81.8 0.24%
Trigo 18.4 0.05%
Yuca 445.4 1.32%
Zanahoria 74.4 0.22%
Fuente: Equipo técnico POMCA.

De los 25 municipios que tienen aferencia en la cuenca objeto de ordenación, se


observa mayor participación en las intersecciones geopolíticas de Buesaco
(17.17%), El Tambo (13.82%), Albán (12.21%), Arboleda (8.48%), La Florida (8.04%),
San Lorenzo (7.20%), El Tablón (7.18%) y San Bernardo (6.01%); las cuales
consolidan el 80.11% del área sembrada de los diferentes cultivos en la unidad
hidrográfica. La distribución obedece principalmente a las dinámicas agrícolas de
cada municipio, su área geopolítica y la participación superficial de su intersección
con la cuenca del río Juanambú.

En relación a la caracterización de los principales cultivos en las diferentes áreas


municipales aferentes a la cuenca del río Juanambú, se destacan los cultivos de café
y maíz tradicional en la mayoría de los municipios aferentes al área de drenaje en
mención, seguido de los cultivos fique y caña panelera focalizadas en algunos
municipios, donde se evidencian las particularidades específicas de cada zona
dependiendo principalmente de su franja de elevación, la distribución de la textura y
aptitud de los suelos, el régimen hidrológico, entre otras variables de importancia. A
continuación, se muestra la gráfica de distribución de participación porcentual de
los principales cultivos en cada uno de los 25 municipios aferentes.
Los municipios con mayor demanda agrícola corresponden a las definiciones
geopolíticas de Buesaco (17.17%), El Tambo (13.82%), Albán (12.21%), Arboleda
(8.48%) y La Florida (8.04%). En la Figura 82, se anexan los resultados de
participación municipal respecto a la demanda total pecuaria estimada.

Figura 82 Distribución porcentual de las áreas sembradas por


municipio.

Tangua
Sibundoy
Santa Rosa
San Lorenzo
Policarpa
Nariño
La Unión
La Cruz
El Tablón
Consacá
Chachaguí
Belén
Albán
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Café Fique Plátano Maíz Tradicional


Caña Panelera Papa Frijol Arbustivo
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Figura 83 Distribución porcentual de la demanda agrícola total a
nivel municipal

Buesaco

Albán

La Florida

El Tablón

El Peñol

Chachaguí

San Pedro De Cartago

Nariño

La Unión

Consacá

La Cruz

Mocoa

Policarpa
0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 18.0% 20.0%
Fuente: Equipo técnico POMCA.

 Esti mación

Los cultivos seleccionados, se clasifican en permanentes y transitorios de acuerdo a


su persistencia continua en el tiempo y a la cantidad de ciclos de producción
asociados. Las coberturas con tipos de cultivo permanentes, se caracterizan por
representar un tiempo relativamente largo para iniciar su edad productiva,
generando múltiples etapas de producción hasta culminar su fase de marchitez; en
contraste, los cultivos transitorios se diferencian por determinar ciclos de
crecimiento muchos más cortos, generalmente menores a un año, definiendo la
característica fundamental que después de la cosecha deben volver a sembrarse
para seguir produciendo.

Los cultivos permanentes corresponden a las áreas de aguacate, cacao, café, caña
panelera, fique, granadilla, iraca, lulo, piña, plátano, tomate de árbol y los
consolidados dentro de la clasificación de Otros Cultivos, determinando
condicionamiento en el escenario de mayor criticidad, encontrándose todas estas
coberturas en su fase de desarrollo media durante todo el año.

Los cultivos transitorios identificados en el consolidado, se relacionan a las


coberturas de arracacha, arveja, cebolla de bulbo, frijol arbustivo, frijol voluble,
haba, lechuga, maíz, maní, mora, papa, trigo y yuca. Cada cultivo posee sus propias
longitudes de crecimiento inicial, desarrollo, medio, final y total, los cuales inician en
fechas de siembra específicas, traslapándose algunos con mayor frecuencia entre
los meses de marzo a abril y octubre a noviembre. Adicionalmente, cada cobertura
mencionada relaciona su propia profundidad radicular que fluctúa de acuerdo al tipo
de planta y sus requerimientos propios de evapotranspiración. Las profundidades
radiculares, así como las longitudes y fechas de siembra propuestas para cada una
de las coberturas se pueden consultar en la respectiva metodología de demanda
hídrica.

La interacción entre los cultivos permanentes y transitorios en cada nivel


subsiguiente a la cuenca hidrográfica objeto de ordenación, determinan las curvas
de profundidad radicular, coeficiente de cultivo, longitudes de desarrollo y fechas de
siembra y terminación en el año de modelación base. Respecto a la profundidad
radicular, se observa el crecimiento progresivo para los cultivos transitorios
teniendo en cuenta su inicio de siembra hasta la fecha de maduración continuando
con profundidad constante hasta su punto de marchitez (Figura 84); a su vez, se
diferencia la forma de la curva típica del coeficiente de cultivo para cada una de las
coberturas transitorias. Es de resaltar que las curvas que no tienen ninguna
variación de su magnitud de Zr y kc en todo el año, corresponden a los cultivos
permanentes supuestos en su condición media de mayor consumo durante toda la
fase de interpretación del balance de la humedad del suelo propuesto por la FAO.
Figura 84 Curvas de profundidad media de las raíces Zr para cada uno de los cultivos considerados

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0 50 100 150 200 250 300 350
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Figura 85 Curvas de Coeficiente de Cultivo kc para cada una de las coberturas agrícolas consideradas

1.40

1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
0 50 100 150 200 250 300 350

Fuente: Equipo técnico POMCA


 Análisis de resultados

En la Tabla 128, se relacionan las demandas por cuenca hidrográfica para cada uno
de los cultivos seleccionados, así como la respectiva ponderación porcentual de
dichas coberturas. Se resaltan los cultivos de café que determinan casi la mitad de
la presión hídrica sectorial con 3224.7 l/s (45.88%), fique con 1860.7 l/s (26.47%),
plátano con una demanda de 497.42 l/s (7.08%) y caña panelera con 436.82 l/s
(6.21%); las cuales ponderan en total el 85.64% de la demanda hídrica total para la
cuenca hidrográfica.

Tabla 128 Demanda agrícola (l/s) por tipo de cultivo a nivel de CH.

Demanda
Nombre Porcentaje
(l/s)
Café 3224.70 45.88%
Fique 1860.74 26.47%
Plátano 497.42 7.08%
Caña Panelera 436.82 6.21%
Otros Cultivos 308.90 4.39%
Papa 122.72 1.75%
Frijol Arbustivo 113.04 1.61%
Maíz Tradicional 87.21 1.24%
Yuca 52.49 0.75%
Maní 50.44 0.72%
Lulo 37.04 0.53%
Mora 35.00 0.50%
Maíz Tecnificado 34.82 0.50%
Arveja 31.38 0.45%
Frijol Voluble 22.84 0.32%
Aguacate 19.11 0.27%
Cacao 18.15 0.26%
Tomate De Árbol 15.56 0.22%
Arracacha 13.85 0.20%
Papa Criolla 13.36 0.19%
Piña 12.02 0.17%
Granadilla 8.48 0.12%
Zanahoria 7.33 0.10%
Cebolla De Bulbo 2.73 0.04%
Trigo 2.04 0.03%
Lechuga 0.53 0.01%
Haba 0.00 0.00%
Iraca 0.00 0.00%
Fuente: Equipo técnico POMCA.

Las Figura 86 y Figura 87, representan la esquematización de dichas distribuciones


de presión hídrica por tipo de cultivo para la cuenca objeto de ordenación, donde se
evidencia la gran magnitud gráfica de los cultivos en concordancia con lo
mencionado en el párrafo anterior. La Figura 87, relaciona el cuadro de ocupación
gráfica de las coberturas seleccionadas, evidenciándose que en un cuadrante
significativamente inferior al área ocupada por el fique, se encuentra la acumulación
porcentual de los demás cultivos, es decir, del aguacate, arracacha, arveja, cacao,
cebolla de bulbo, frijol arbustivo, frijol voluble, granadilla, haba, iraca, lechuga, lulo,
maíz tecnificado, maíz tradicional, maní, mora, otros cultivos, papa, papa criolla,
piña, tomate de árbol, trigo, yuca y zanahoria

Figura 86 . Distribución porcentual de la demanda agrícola por


cultivo a nivel de CH

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Figura 87 Distribución esquemática de la ocupación de la demanda
agrícola por cada cultivo.

Fuente: Equipo técnico POMCA.

Figura 88 Distribución mensual del volumen de agua demandado a


nivel de cuenca hidrográfica

60000.0

50000.0

40000.0

30000.0

20000.0

10000.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Adicionalmente se referencia la distribución mensual del volumen de agua (m3)
consumido a escala temporal mensual (m3/mes), donde se determina en promedio
la centralización 18905.2 miles de metros cúbicos cada mes, con variación máxima
acotada por valores entre 8653.2 miles de m3/mes (3.81%) y 49101.6 miles de
m3/mes (21.64%) en enero y junio respectivamente. El periodo donde se requiere el
mayor volumen de agua para el requerimiento del conjunto de cultivos
seleccionados, corresponde al definido entre junio y agosto, representando en estos
tres meses casi la mitad del volumen de agua demandado (49.46%).

A continuación, se presenta la distribución porcentual de la demanda hídrica


agrícola a nivel de cuenca hidrográfica y unidades subsiguientes, clasificadas en los
tipos de cultivos seleccionadas.

De acuerdo a la Figura 90, se evidencian grandes densidades de presión hídrica


agrícola (l/s-km2) en la parte baja de la cuenca focalizadas en las zonas noreste y
noroeste, relacionándose con la gran cantidad de cultivos sembrados en los
municipios de El Tambo, Albán, San Lorenzo, San Bernardo y Arboleda.

Tabla 129 Volumen mensual demandado a nivel de cuenca hidrográfica.

Volumen (miles
Mes Porcentaje
m3)
Ene 8653.2 3.81%
Feb 9714.9 4.28%
Mar 10273.1 4.53%
Abr 14144.8 6.23%
May 13555.4 5.98%
Jun 49101.6 21.64%
Jul 30865.4 13.61%
Ago 32244.6 14.21%
Sep 14333.0 6.32%
Oct 11857.2 5.23%
Nov 16891.8 7.45%
Dic 15227.3 6.71%

Fuente: Equipo técnico POMCA.


Figura 89 Distribución porcentual de la demanda sectorial agrícola
por subcuencas.

520452
520448
520444
520440
520436
520432
520428
520424
520420
520416
520412
520408
520404
5204
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Aguacate Arracacha Arveja Cacao Café


Caña Panelera Cebolla De Bulbo Fique Frijol Arbustivo Frijol Voluble
Granadilla Haba Iraca Lechuga Lulo
Maíz Tecnificado Maíz Tradicional Maní Mora Otros Cultivos
Papa Papa Criolla Piña Plátano Tomate De Árbol
Trigo Yuca Zanahoria
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Figura 90 Distribución espacial de la densidad de demanda agrícola.

Fuente: Equipo técnico POMCA.


1.5.11.3.5 Demanda de agua en el sector Industrial.
Los volúmenes de agua requeridos por este sector son obtenidos mediante la
evaluación de dos fuentes de información como fue mencionado en los aspectos
metodológicos; una de ellas concierne a las concesiones con características del
sector industrial, en su razón social o en el tipo de uso definido; dentro de su pre
tratamiento se realiza depuración de expedientes sin concesión y coordenadas,
clasificados en (Industrial Construcción e Industrial otros Usuarios). Se valora
también la industria de sacrificio de ganado bovino y porcino, cimentados en
información secundaria del Censo de Sacrificio Ganadero Nacional (ESAG),
localizado dentro de la información del DANE con el cual se determinar las cabezas
beneficiada en cada caso para el departamento y la localización de centros de
beneficio animal vigilados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y
Alimentos (INVIMA). Todas las demandas de tipo industrial son formalizadas a nivel
espacial como puntos y emparentadas a las unidades respectivas mediante
procesamiento cartográfico.

 Esti mación

La información secundaria revisada posee limitaciones en cuanto a la cantidad de


animales beneficiados por central, requiriendo obtener valores aproximados, de esta
manera las Tabla 130 y describen las consideraciones de cálculo, para la industria
de sacrificio bovino y porcino, el poco nivel de detalle de la información del ESAG,
solo descrita a nivel departamental, es llevada a nivel municipal, como el producto
del ganado beneficiado departamental y la proporción de la población inventariada
en el (censo pecuario nacional) respectiva de cada municipio respecto a su
población departamental. Los bovinos beneficiados para el departamento de Nariño
y Cauca son respectivamente 30940 y 32979, solo hay registrado beneficio de
porcinos para el departamento con 41693 cabezas. La cantidad de ganado bovino y
porcino para los departamentos con aferencia a las centrales de beneficio son;
383005 bovinos y 141986 porcinos para el departamento de Nariño, 276891 bovinos
y 99679 porcinos para el departamento de Cauca.

El INVIMA realiza tareas de vigilancia y emite alertas, por aspectos inadecuados en


el manejo de productos alimenticios, entre sus tareas inspecciona los procesos de
sacrificio, por lo cual tiene la base de datos de centrales de beneficio a nivel
nacional, utilizadas para la asignación de la demanda del subsector industrial
(sacrificio), aun así en relación a lo expuesto anteriormente, se hace necesario
definir la población beneficiada por aquellas centrales dentro de la inferencia del
límite de la cuenca en ordenación, el criterio de cercanía espacial (polígonos de
Thiessen) da la idea de cuáles son los municipios que probablemente llevan sus
animales a cierta central en base a aproximaciones espaciales, sin tener en cuenta
las vías de acceso y longitudes de trayecto. La Figura 91 muestra las centrales de
beneficio registradas en la base de datos, las áreas de aferencia para las mismas
(polígonos de Thiessen) y los municipios cercanos.
Figura 91 Polígonos de Thiessen de centrales de beneficio

Fuente: Equipo técnico POMCA

Tabla 130 Demanda de agua en el sector industrial, sacrificio bovino


Deman
Participació

Cabezas Dema
(%)Pérdidas
Área
De Cabeza da nda
Ganade
Depto Ganado s hídrica Sacrifi
Mpio ra
n

. Bovino Sacrific Sacrific cio


Mpio.
2017 adas io (l/s)*k
(km2)
Mpio Bovino m2
Mpio. (%)

NARIN (l/s)
EL-TAMBO-N 4710 1.23% 380.48 2.94 68.63
O 25% 0.0428
NARIN
ALBAN 352 0.09% 28.44 0.22 7.17
O 25% 0.0306
NARIN EL-TABLON-DE-
5181 1.35% 418.53 3.23 34.66
O GOMEZ 25% 0.0932
NARIN SAN-PEDRO-DE-
1620 0.42% 130.87 1.01 19.42
O CARTAGO 25% 0.0520
NARIN
TAMINANGO 2036 0.53% 164.47 1.27 60.19
O 25% 0.0211
NARIN
ARBOLEDA 1406 0.37% 113.58 0.88 10.68
O 25% 0.0821
NARIN
BELEN-N 1510 0.39% 121.98 0.94 20.00
O 25% 0.0471
NARIN
BUESACO 11843 3.09% 956.70 7.38 175.34
O 25% 0.0421
NARIN
CHACHAGUI 3296 0.86% 266.26 2.05 50.32
O 25% 0.0408
NARIN
COLON-N 1227 0.32% 99.12 0.76 17.90
O 25% 0.0427
NARIN
FUNES 4602 1.20% 371.76 2.87 34.48
O 25% 0.0832
NARIN
LA-CRUZ 4890 1.28% 395.03 3.05 69.38
O 25% 0.0439
NARIN
LA-FLORIDA 4153 1.08% 335.49 2.59 15.16
O 25% 0.1707
NARIN
LA-UNION-N 2708 0.71% 218.76 1.69 44.60
O 25% 0.0378
NARIN
NARINO-N 1676 0.44% 135.39 1.04 13.93
O 25% 0.0750
NARIN PASTO 36092 9.42% 2915.59 25% 22.50 100.12 0.2247
Deman

Participació
Cabezas Dema

(%)Pérdidas
Área
De Cabeza da nda
Ganade
Depto Ganado s hídrica Sacrifi
Mpio ra

n
. Bovino Sacrific Sacrific cio
Mpio.
2017 adas io (l/s)*k
(km2)
Mpio Bovino m2

Mpio. (%)
O (l/s)
NARIN
SAN-BERNARDO-N 2847 0.74% 229.99 1.77 14.45
O 25% 0.1228
NARIN
SAN-LORENZO 4694 1.23% 379.19 2.93 76.88
O 25% 0.0381
NARIN
TANGUA 11904 3.11% 961.63 7.42 19.05
O 25% 0.3895
NARIN
YACUANQUER 4870 1.27% 393.41 3.04 11.75
O 25% 0.2584
CAUC
SANTA-ROSA-Ca 4835 1.75% 685.88 5.29 144.34
A 25% 0.0367
Fuente: Equipo técnico POMCA
Tabla 131 Demanda de agua en el sector industrial sacrificio porción
Demand Deman

Participació
Cabezas

(%)Pérdidas
De a Área da
Cabezas
Depto Ganado hídrica Mpio. Sacrific
Mpio Sacrifica

n
. Porcino Sacrifici (km2 io
das
2017 o ) Porcin
Mpio Porcino o

Mpio. (%)
NARIN (l/s) 245.8 (l/s)*k
EL-TAMBO-N
O 5640 3.97% 1656.14 25% 7.67 1 0.0312
NARIN
ALBAN
O 925 0.65% 271.62 25% 1.26 38.74 0.0325
NARIN 305.8
EL-TABLON-DE-GOMEZ
O 917 0.65% 269.27 25% 1.25 0 0.0041
NARIN SAN-PEDRO-DE-
O CARTAGO 505 0.36% 148.29 25% 0.69 54.86 0.0125
NARIN 233.8
TAMINANGO
O 790 0.56% 231.98 25% 1.07 8 0.0046
NARIN
ARBOLEDA
O 845 0.60% 248.13 25% 1.15 60.16 0.0191
NARIN
BELEN-N
O 468 0.33% 137.42 25% 0.64 41.73 0.0152
NARIN 634.2
BUESACO
O 2125 1.50% 623.99 25% 2.89 9 0.0046
NARIN 145.7
CHACHAGUI
O 1745 1.23% 512.40 25% 2.37 0 0.0163
NARIN
COLON-N
O 542 0.38% 159.15 25% 0.74 61.60 0.0120
NARIN 393.5
FUNES
O 2337 1.65% 686.24 25% 3.18 8 0.0081
NARIN 238.3
LA-CRUZ
O 715 0.50% 209.95 25% 0.97 5 0.0041
NARIN 135.7
LA-FLORIDA
O 4880 3.44% 1432.97 25% 6.63 6 0.0489
NARIN 141.8
LA-UNION-N
O 2690 1.89% 789.90 25% 3.66 2 0.0258
NARIN
NARINO-N
O 3085 2.17% 905.88 25% 4.19 49.35 0.0850
NARIN 1073.
PASTO
O 15780 11.11% 4633.66 25% 21.45 17 0.0200
NARIN
SAN-BERNARDO-N
O 1635 1.15% 480.10 25% 2.22 64.75 0.0343
NARIN 248.1
SAN-LORENZO
O 1855 1.31% 544.71 25% 2.52 1 0.0102
NARIN 217.5
TANGUA
O 1850 1.30% 543.24 25% 2.51 1 0.0116
NARIN 102.0
YACUANQUER
O 3220 2.27% 945.53 25% 4.38 6 0.0429
3614.
CAUCA SANTA-ROSA-Ca
781 0.78% 0.00 25% 0.00 52 0.0000
Fuente: Equipo técnico POMCA

La cuenca hidrográfica del río Juanambú en su interior posee dos centrales de


beneficio, ubicadas en los centros poblados de Pasto y San Bernardo; la demanda
asignada en ellas, es calculada como el producto de la demanda categorizada por
municipio anteriores y las áreas municipales aferentes a los polígonos de Thiessen
resultado de los análisis cartográficos y vinculada a la unidad de demanda
demarcada como punto, para posteriormente ser agregadas por sacrificio bovino y
porcino.

 Análisis de resultados
Al revisar la participación de subniveles de la demanda industrial, lo primero a
destacar es la alta proporción compete a los valores obtenido mediante los
expedientes 76.80%, poco más de tres cuartas partes de la demanda total estimada
con un valor de 9.02 millones de (m3) para el año de referencia (2017). De otra
parte las demandas para el sacrificio bovino y porcino toman valores similares
ocupado la cuarta parte de la demanda restante con 2.73 millones de (m 3),
aportando respectivamente cada uno el 12.77% y 10.43%, para finalizar la industria
de la construcción con base en las concesiones es la de menor representatividad
con apenas el 3.09% u 0.36 millones de (m3), ver Figura 92.
Figura 92 . Uso del agua sector Industrial Juanambú 2017

3.09%
12.77%
Uso
Total
del Participaci
sub sector
Agua ón
uso Industrial
2017 Porcentual 10.43%
Mm3/añ
o Sacrificio Bovino
Sacrificio Porcino
Sacrificio
1.50 12.77% Otros usuario
Bovino Construccion
Sacrificio
1.23 10.43%
Porcino
Otros usuario 8.66 73.71%
Construcción 0.36 3.09%
Total 73.71%
11.75 100.00%
Juanambú

Fuente: Equipo técnico POMCA

La Figura 93 muestra la distribución Figura 93 Distribución


temporal de la demanda industrial, la temporal de la demanda
gráfica ejemplifica como es la variación de industrial.
la demanda mensual en el año, para el 1.05 8.80%

caso específico la variación relacionada 8.60%

manifiesta la variación del beneficio de 8.40%

animales, siendo diversa respecto a 8.20%

variaciones mostradas para otras 0.95


8.00%

demandas, sin embargo poco 7.80%

significativas. Las mayores demandas se 7.60%

presentan en los meses de Marzo y 7.40%

Diciembre, en contraste las menores de


7.20%

mandas son en los meses de Febrero y


0.85 7.00%
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Abril. Millones de m3/mes Participacion

Fuente: Equipo técnico POMCA.

La Figura 94, aporta información de cómo se encuentra distribuida la demanda


industrial, es interesante como las áreas de cuenca con punto de control para las
captaciones domésticas, no tiene incidencia de demanda del sector tratado, acorde
con los criterios de planificación del recurso hídrico a excepción de las hoyas de las
captación de Chachagüy, pasto 9 y Pasto 11. Centrados en tratar los volúmenes
demandados, la industria realiza aprovechamiento del recurso hídrico sobre 15
subcuencas del total de 54, sus mayores presiones son sobre las subcuencas del río
Pasto (05) y del río Quiña (11), en conjunto sobrellevan el 91.15% de los volúmenes
requeridos, siendo el río Pasto el más agobiado con el 82.67% de la participación de
la demanda industrial, alrededor 9.71 millones de (m 3).
Figura 94 Densidad de demanda hídrica industrial en Juanambú año 2017.

Fuente: Equipo técnico POMCA


1.5.11.3.6 Demanda de agua en el sector Servicios.
La demanda del sector servicios es obtenida mediantes información secundaria para
(Educación y Salud), complementada con información de concesiones. Para el
subsector educación la base de datos de estudiantes matriculados del (MEN) del
(DANE), posee una estructura que admite ser categorizada en educación elemental
y educación media y superior de cada municipio, además suministra fundamentos
para ponderar sus valores para condición urbana y rural.

 Esti mación

La información del MEN tiene diversas campos para describir los estudiantes
matriculados, haciendo necesario categorizarla en a) educación elementa; grados
pre jardín, jardín, transición, primaria y secundaria (grado 9), b) educación media;
secundaria (grado 10 y 11) y c) educación superior; técnicos tecnólogos, pregrados
y posgrados, clases llevadas a nivel urbano y rural partiendo de la ponderación
suministrada en la base de datos, producto necesario para calcular las demandas,
aplicando los conceptos citados en los aspectos metodológicos, las Tabla 132 y
Tabla 133 muestra los criterios aplicados en la estimación de la demanda por
servicios educativos urbanos y rurales.

Tabla 132 Demandas de agua en el sector servicios (Educación urbana)


Estudia Deman Deman
Estudia Estudia Deman Demand
ntes Pérdid da da
ntes ntes da a
Educaci as Educaci Educaci
Educaci Educaci Educaci Educació
Municipio ón Máxim ón ón
ón ón ón n
Element as Elemen Superio
Media Superior Media Urbano
al (%) tal r
2015 2015 (l/s) (l/s)
2015 (l/s) (l/s)
Pasto 57351 12971 34255 50% 26.55 7.51 19.82 53.88
Albán 1032 271 43 50% 0.48 0.16 0.02 0.66
Arboleda 549 216 0 50% 0.25 0.13 0 0.38
Belén 724 181 0 50% 0.34 0.1 0 0.44
Buesaco 1327 564 25 50% 0.61 0.33 0.01 0.96
Consacá 839 272 0 50% 0.39 0.16 0 0.55
Chachagüí 1368 340 0 50% 0.63 0.2 0 0.83
El Peñol 574 141 0 50% 0.27 0.08 0 0.35
El Tablón de
551 398 0 50% 0.26 0.23 0 0.49
Gómez
El Tambo N 1628 394 0 50% 0.75 0.23 0 0.98
La Cruz 1501 944 0.5 50% 0.69 0.55 0 1.24
La Florida 466 248 0 50% 0.22 0.14 0 0.36
La Unión 3210 1588 39.5 50% 1.49 0.92 0.02 2.43
Nariño 554 115 0.5 50% 0.26 0.07 0 0.32
Policarpa 793 293 0 50% 0.37 0.17 0 0.54
San Bernardo 727 165 0 50% 0.34 0.1 0 0.43
San Lorenzo 729 449 0 50% 0.34 0.26 0 0.6
San Pedro De
819 157 0 50% 0.38 0.09 0 0.47
Cartago
Taminango 1052 549 46.5 50% 0.49 0.32 0.03 0.83
Pasto 57351 12971 34255 50% 26.55 7.51 19.82 53.88
Fuente: Equipo técnico POMCA

Tabla 133 Demandas de agua en el sector servicios (Educación rural)


Deman
Estudia
Estudia Demanda da
ntes Área Demanda
ntes Pérdid Educación Educaci
Educaci Mpio. Educación
Municipio Educaci as Media ón
ón (km2 Elemental
ón (%) Rural Rural
Element ) Rural (l/s)/km2
Media (l/s)/km2 (l/s)/km
al
2
3614. 0.00012
Santa Rosa 960 22 50% 0.000123 0.000004
52 6
1073. 0.01057
Pasto 10881 10902 50% 0.004694 0.005879
17 3
0.00718
Albán 348 203 50% 38.74 0.004155 0.003028
3
0.00801
Arboleda 943 80 50% 60.16 0.007253 0.000765
8
0.00592
Belén 387 118 50% 41.73 0.004293 0.001636
9
634.2 0.00219
Buesaco 2774 182 50% 0.002025 0.000166
9 1
118.6 0.00409
Consacá 884 133 50% 0.003446 0.000646
8 3
0.00399
Chachagüí 1011 195 50% 145.7 0.003214 0.000776
0
121.1 0.00248
El Peñol 562 71 50% 0.002148 0.000340
6 9
El Tablón de 0.00332
2091 83 50% 305.8 0.003166 0.000157
Gómez 3
245.8 0.00222
El Tambo N 862 258 50% 0.001623 0.000607
1 9
238.3 0.00620
La Cruz 2781 331 50% 0.005402 0.000803
5 5
135.7 0.00392
La Florida 1055 76 50% 0.003598 0.000324
6 1
141.8 0.01147
La Unión 2373 913 50% 0.007746 0.003726
2 2
0.00150
Nariño 22 111 50% 49.35 0.000203 0.001298
1
432.3 0.00207
Policarpa 1824 89 50% 0.001953 0.000119
3 2
0.00447
San Bernardo 504 98 50% 64.75 0.003600 0.000871
1
248.1 0.00492
San Lorenzo 2511 101 50% 0.004685 0.000236
1 1
San Pedro De 0.00546
528 95 50% 54.86 0.004459 0.001006
Cartago 5
233.8 0.00456
Taminango 2074 185 50% 0.004105 0.000457
8 2
217.5 0.00231
Tangua 941 118 50% 0.002004 0.000315
1 9
1331. 0.00137
Mocoa 2202 1402 50% 0.000765 0.000609
76 4
0.00829
Colón N 1062 73 50% 64.35 0.007639 0.000655
4
0.00559
Sibundoy 368 649 50% 97.48 0.001747 0.003852
8
338.8 0.00083
Santiago 495 94 50% 0.000677 0.000161
4 7
Fuente: Equipo técnico POMCA

Para obtener la demanda de los servicios de salud, no es necesario realizar ningún


tipo de pre tratamiento, ágilmente la base de datos facilita la cantidad de camas
registradas por IPS del departamento de Nariño para cada municipio, listando un
total de 85, entre hospitales, clínicas y centros de salud, la Tabla 134 muestra las
IPS y parte de la información contenida en el REPS.
Los datos afines a condiciones urbanas (Educación urbana y Salud) se espacializan
sobre las fuentes de captación correspondientes al municipio al cual se encuentra
relacionada la información, el aspecto del porcentaje de participación de cada
fuente para municipios con más de dos bocatomas mencionado en el sector
doméstico retoma su importancia (ver Tabla 122), pues es la proporción usada para
su asignación. El subsector educación rural es espacializada replicando el concepto
de densidad, homogenizando la cantidad de estudiantes matriculados rurales en el
área municipal, para obtener la demanda por (km 2)
Tabla 134 Demandas de agua en el sector servicios (Salud)
Cantid Deman
Municipi
Nombre ad da
o
Camas (l/s)
AHARA IPS Y HOME CARE SAS 23 Pasto 0.21
CENTRO DE CUIDADOS CARDIONEUROVASCULARES PABON SAS 26 Pasto 0.24
CENTRO HOSPITAL DE LA FLORIDA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 1 La Florida 0.01
CENTRO HOSPITAL SAN LUIS E.S.E. 12 El Tambo 0.11
CENTRO MEDICO VALLE DE ATRIZ E.U. 43 Pasto 0.40
CLINICA DE ORTOPEDIA Y FRACTURAS TRAUMEDICAL S.A.S 20 Pasto 0.19
CLINICA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA S.A. 76 Pasto 0.70
CLINICA ONCOLOGICA AURORA SAS 30 Pasto 0.28
CLINICA SOL DE LOS ANDES SAS 10 Chachagüí 0.09
COMPAÑIA OPERADORA CLINICA HISPANOAMERICA SAS 103 Pasto 0.95
COOPERATIVA DE SERVICIOS SOLIDARIOS DE SALUD EMSSANAR - COEMSSANAR IPS LTDA 20 Pasto 0.19
CORPORACIÓN PARA LA SALUD INTEGRAL S.A.S. - CORPOSALUD S.A.S. 78 Pasto 0.72
San
E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN LORENZO 1 Lorenzo 0.01
E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN SEBASTIAN 2 Nariño 0.02
Taminang
E.S.E. CENTRO HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA 2 o 0.02
E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO 213 Pasto 1.97
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO PASTO SALUD E.S.E. 8 Pasto 0.07
FUNDACION AMPARO SAN JOSE 148 Pasto 1.37
FUNDACION HOSPITAL SAN PEDRO 184 Pasto 1.70
HNAS. HOSPITALARIAS DEL SAGDO. CORAZON DE JESUS HOSPITAL MENTAL NUESTRA SRA. DEL
PERPETUO SOCORRO 297 Pasto 2.75
HOSPITAL EL BUEN SAMARITANO E.S.E. LA CRUZ 15 la Cruz 0.14
HOSPITAL INFANTIL LOS ANGELES 111 Pasto 1.03
HOSPITAL SAN RAFAEL DE PASTO 315 Pasto 2.92
PROFESIONALES DE LA SALUD S.A. "PROINSALUD S.A." 54 Pasto 0.50
SALUDCOOP CLINICA LOS ANDES S.A. 92 Pasto 0.85
UNIDAD CARDIOQUIRURGICA DE NARIÑO SAS 30 Pasto 0.28
Fuente: Equipo técnico POMCA
 Análisis de resultados

Revisando los resultados de los subsectores del uso para prestación de servicios, se
enfatiza que la mayor participación del sector lo realiza la educación en centros
urbanos 55.16% con necesidades de 1.35 millones de (m 3), seguido por los servicios
de salud que tienen 15.60%, 0.38 millones de (m 3) y los servicios de educación en el
sector rural 11.56%, 0.28 millones de (m 3), por otro lado los servicios
complementados con información de concesiones, en su mayoría presentan una
baja intervención, 3.78% para servicios prestados por estaciones de servicios,
lavaderos y transporte, exceptuando los otros usuarios que por su razón social no es
posible categorízalos la cual tiene una contribución del 13.90%, con necesidades de
agua de 0.34 millones de (m3).

Figura 95 Uso del agua sector Servicios Juanambú 2017

0.80%
2.36%
0.62%
15.60%
Uso 13.90%
Total
del Participaci
Subsector
Agua ón
uso Servicios
2017 Porcentual
11.56%
Mm3/añ
o
Salud 0.38 15.60%
Educación
0.28 11.56%
Rural
Educación
1.35 55.16%
Urbana
Otros Usuarios 0.34 13.90%
EDS 0.02 0.62%
Lavaderos 0.06 2.36%
Transporte 0.02 0.80% 55.16%
Total 2.45 100.00%
Salud Educación Rural Educación Urbana Otros Usuarios
EDS Lavaderos Transporte
Fuente: Equipo técnico POMCA
La Figura 96 muestra la distribución Figura 96 Distribució
temporal de la demanda total servicios en el n temporal de la
año 2017, donde se puede apreciar cómo es demanda servicios
la variación mensual de la demanda,
0.21

también permite observar que el mes de 0.20


febrero es sobre el cual se ejerce la menor
presión 0.18 millones de (m3/mes), de otra 0.19

parte los meses que respectivamente poseen


31 días (Enero, Marzo, Mayo, Julio, Agosto, 0.18

Octubre y Diciembre) son sobre los cuales se


genera la mayor presión con valores de 0.20 0.17

millones de (m3/mes)
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Figura 97 Densidad de demanda hídrica servicios en Juanambú año 2017.

Fuente: Equipo técnico POMCA


La espacialización de la demanda Figura 97, ilustra los puntos de mayor presión por
el recurso hídrico del uso para servicios, en ella se marcan fuertemente los
correspondientes a puntos donde se centran las demandas nucleadas municipales
(captaciones municipales) por las consideraciones en la espacialización, la demanda
restante en el espacio define los requerimientos por el sector servicios de educación
en áreas rurales de los municipios distribuida homogéneamente. La mayor presión
por el sector servicios se realiza sobre el río Pasto (05), en la cual se realiza una
sustracción de 2.12 millones de (m 3), es decir el 86.99% de la demanda del uso total
dado por el sector servicios, parcialmente por su alta ponderación los subsectores
de la subcuenca del río Pasto poseen aproximadamente la misma participación
porcentual de la cuenca del río Juanambú

1.5.11.3.7 Demanda de agua en el sector de la minería.

Las variables de entrada para la consolidación del sector en mención, se realiza a


partir de la división de la minería en las categorías. El sector de la minería es
calculado y espacializada teniendo en cuenta la base de datos de las concesiones
otorgadas por la Corporación.

En la cuenca de río Juanambú solo son destacables dos concesión dedicada a la


explotación de agregados, que en conjunto requieren 0.52 millones de (m 3), ambas
ubicadas en las inmediaciones de la microcuenca del río Miraflores (0505),
subcuenca del río Pasto (05). La actividad de minería de mayor representatividad,
corresponde a la ejecutada por Mina Armenia 2000 con el 62.52% de contribución,
0.32 millones de (m3) completada con las actividades de Cominagro LTDA quienes
demandan 0.19 millones de (m3)

Se suministra en los anexos de demanda (Anexo C) todas las consideraciones de


cálculo de la demanda y los resultados generada para cada uno de los sectores
analizados, tanto para las unidades de subcuenca, microcuenca, puntos de interés
hidrológico, y las unidades de desagregación empleadas para la formulación del
modelo hidrológico.
Tabla 135 Demanda sectorial para las subcuencas de la cuenca del río Juanambú

DomesticaDemanda

PecuariaDemanda

AgrícolaDemanda

IndustrialDemanda

Servicios Demanda

MineríaDemanda

Demanda
(m3/s) Hídrica
Hídrica

Hídrica

(m3/s) Hídrica

Hídrica
(m3/s) hídrica

(m3/s) hídrica
ID Nombre

(m3/s)
(m3/s)
(m3/s)
SCH Quebrada Charguayaco 0.0187 0.0013 0.2588 0.0010 0.0003 0.0000 0.2799
SCH Quebrada El Salado O Las Palmas 0.0014 0.0011 0.0398 0.0000 0.0000 0.0000 0.0425
SCH Quebrada El Tambillo 0.0032 0.0013 0.0640 0.0000 0.0001 0.0000 0.0686
SCH Quebrada Guaracayaco 0.0020 0.0003 0.0179 0.0000 0.0000 0.0000 0.0203
SCH Quebrada Honda 0.0245 0.0015 0.1244 0.0000 0.0010 0.0000 0.1514
SCH Quebrada Hueco La Vega 0.0039 0.0005 0.0334 0.0000 0.0001 0.0000 0.0379
SCH Quebrada La Herradura O El Salado 0.0047 0.0007 0.0472 0.0013 0.0001 0.0000 0.0540
SCH Quebrada La Llana 0.0026 0.0003 0.0315 0.0016 0.0001 0.0000 0.0362
SCH Quebrada La Ovejera 0.0132 0.0039 0.5079 0.0000 0.0002 0.0000 0.5251
SCH Quebrada La Toma 0.0081 0.0091 0.0555 0.0000 0.0001 0.0000 0.0728
SCH Quebrada Mazamorras 0.0261 0.0048 0.3720 0.0152 0.0006 0.0000 0.4187
SCH Quebrada San Eugenio O San Pablo 0.0020 0.0011 0.0493 0.0000 0.0001 0.0000 0.0525
SCH Quebrada San Pedro 0.0160 0.0022 0.2415 0.0000 0.0003 0.0000 0.2599
SCH Quebrada Saraconcha 0.0014 0.0012 0.0338 0.0000 0.0000 0.0000 0.0365
SCH Quebrada Saraconcho 0.0073 0.0010 0.2175 0.0015 0.0001 0.0000 0.2274
SCH Quebrada Tongosoy O Meneses 0.0038 0.0031 0.0843 0.0062 0.0001 0.0000 0.0976
SCH Río Aponte 0.0111 0.0017 0.0980 0.0006 0.0003 0.0000 0.1117
SCH Río Buesaquito 0.0434 0.0047 0.1739 0.0010 0.0012 0.0000 0.2243
SCH Río Cascabel 0.0112 0.0008 0.1135 0.0000 0.0003 0.0000 0.1258
SCH Río El Salado 0.0259 0.0177 0.1264 0.0000 0.0005 0.0000 0.1706
SCH Río Isagui O Tasajera 0.0092 0.0047 0.2231 0.0001 0.0003 0.0000 0.2374
SCH Río Janacatu 0.0624 0.0080 0.6762 0.0012 0.0012 0.0000 0.7490
SCH Río Negro 0.0082 0.0019 0.1508 0.0000 0.0003 0.0000 0.1612
SCH Río Quiña 0.1262 0.0066 1.0886 0.0316 0.0015 0.0000 1.2544
SCH Río San Lorenzo 0.0174 0.0016 0.1529 0.0008 0.0007 0.0000 0.1734
SCH Sin Toponimia 1 0.0011 0.0003 0.0134 0.0000 0.0000 0.0000 0.0147
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) 0.0045 0.0002 0.0906 0.0000 0.0000 0.0000 0.0954
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) 0.0005 0.0002 0.0135 0.0000 0.0000 0.0000 0.0143
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco(mi) 0.0005 0.0000 0.0064 0.0000 0.0000 0.0000 0.0070
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) 0.0014 0.0001 0.0162 0.0000 0.0000 0.0000 0.0177
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San Eugenio (md) 0.0016 0.0010 0.0413 0.0000 0.0001 0.0000 0.0440
DomesticaDemanda

PecuariaDemanda

AgrícolaDemanda

IndustrialDemanda

ServiciosDemanda

MineríaDemanda

Demanda
(m3/s) Hídrica
Hídrica

Hídrica

(m3/s) Hídrica

Hídrica
(m3/s) hídrica

(m3/s) hídrica
ID Nombre

(m3/s)
(m3/s)
(m3/s)
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San Eugenio (md) 0.0002 0.0002 0.0040 0.0000 0.0000 0.0000 0.0043
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) 0.0026 0.0008 0.0315 0.0000 0.0001 0.0000 0.0350
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0.0004 0.0001 0.0105 0.0000 0.0000 0.0000 0.0110
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) 0.0018 0.0014 0.0442 0.0000 0.0001 0.0000 0.0474
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) 0.0032 0.0008 0.0545 0.0000 0.0000 0.0000 0.0585
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) 0.0002 0.0001 0.0067 0.0000 0.0000 0.0000 0.0070
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) 0.0019 0.0003 0.0306 0.0000 0.0000 0.0000 0.0328
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy(md) 0.0002 0.0000 0.0050 0.0000 0.0000 0.0000 0.0051
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado (md) 0.0001 0.0000 0.0047 0.0000 0.0000 0.0000 0.0048
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado(md) 0.0005 0.0010 0.0136 0.0000 0.0000 0.0000 0.0151
SCH Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) 0.0028 0.0026 0.0198 0.0000 0.0000 0.0000 0.0253
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo (mi) 0.0075 0.0026 0.2101 0.0015 0.0002 0.0000 0.2218
SCH Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) 0.0014 0.0006 0.0318 0.0000 0.0000 0.0000 0.0339
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 0.0015 0.0003 0.0140 0.0010 0.0000 0.0000 0.0168
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia1 (mi) 0.0004 0.0000 0.0045 0.0000 0.0000 0.0000 0.0049
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 0.0007 0.0002 0.0324 0.0000 0.0000 0.0000 0.0333
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera(md) 0.0011 0.0002 0.0484 0.0000 0.0000 0.0000 0.0497
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco (md) 0.0002 0.0000 0.0053 0.0000 0.0000 0.0000 0.0056
SCH Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q. La Herradura (mi) 0.0036 0.0003 0.0291 0.0000 0.0001 0.0000 0.0331
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La Vega (mi) 0.0018 0.0001 0.0150 0.0000 0.0000 0.0000 0.0169
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) 0.0004 0.0000 0.0039 0.0000 0.0000 0.0000 0.0043
SCH Río Pasto 0.6833 0.0556 1.2257 0.3080 0.0675 0.0166 2.3566
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 0.0026 0.0031 0.0197 0.0000 0.0000 0.0000 0.0254
Fuente: Equipo técnico POMCA.

Tabla 1. Demanda sectorial para las microcuencas de la cuenca del río Juanambú
Domestica

Industrial
Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda
Servicios
Pecuaria

Agrícola

Minería
Hídrica

Hídrica
Hídrica

Hídrica

Hídrica
hídrica
hídrica
(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)
ID Nombre

MCH Q. San Francisco 0.00081 0.00006 0.01036 0.00015 0.00001 0 0.01139


MCH Q. Zajón Pacay 0.00005 0.00007 0.00113 0 0 0 0.00124
MCH Sin Toponimia 1MC 0.00004 0.00005 0.00166 0 0 0 0.00175
MCH Q Olaya (Q. Toronjal) 0.00271 0.00046 0.04353 0.006 0.00003 0 0.05274
Domestica

Industrial
Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda
Servicios
Pecuaria

Agrícola

Minería
Hídrica

Hídrica
Hídrica

Hídrica

Hídrica
hídrica
hídrica
(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)
ID Nombre

MCH Sin Toponimia 2 0.00415 0.00014 0.00862 0 0.00024 0 0.01316


MCH Q. La Cascada 0.00135 0.00021 0.0079 0 0.00005 0 0.00951
MCH Q. El Rosal 0.00032 0.00017 0.00653 0 0.00001 0 0.00703
MCH Q. Pananacas 0.0014 0.00056 0.02675 0 0.00005 0 0.02876
MCH Q. Chiribío 0.00106 0.00106 0.00592 0 0.00001 0 0.00806
MCH Q. La Calabaza 0.00097 0.00102 0.00566 0 0.00001 0 0.00766
MCH Q. Guartayaco 0.00439 0.00448 0.03857 0 0.00007 0 0.0475
MCH Q. Delicias 0.00036 0.00008 0.00885 0 0.00001 0 0.0093
MCH Q. Las Hachas 0.00069 0.00044 0.01387 0 0.00002 0 0.01502
MCH Q. Chorrillos 0.03876 0.00385 0.42492 0.0012 0.00044 0 0.46918
MCH Q. Blanco 0.0003 0.00006 0.00438 0.003 0.00008 0 0.00782
MCH R. Miraflores 0.07388 0.00643 0.04876 0.09229 0.00881 0.01657 0.24674
MCH R. Mijitayo 0.07082 0.00051 0.01264 0 0.00648 0 0.09045
MCH Q. La Chorrera 0.00005 0.00004 0.00075 0 0.00001 0 0.00085
MCH Q. Chorrillo 0.0417 0.00835 0.01877 0.001 0.00051 0 0.07032
Q. La Chorrera (Q.
MCH 0.00016 0.00003 0.00221 0 0.00004 0 0.00245
Frailejón)
MCH Q. Rascaloma 0.0001 0.00002 0.00143 0.0002 0.00101 0 0.00276
MCH Q. Gipalo 0.00035 0.00007 0.005 0.0007 0.00009 0 0.00621
MCH Q. El Tejar 0.00019 0.00028 0.00265 0.001 0.00005 0 0.00417
MCH Q. El Quinche 0.01153 0.00053 0.00816 0.01 0.00209 0 0.03231
MCH Q. Casabuychiquito 0.00055 0.00059 0.00302 0 0.00001 0 0.00416
MCH Q. Higuerón 0.00056 0.00071 0.00328 0 0.00001 0 0.00456
MCH Río Bermudez 0.02183 0.00713 0.04029 0.00469 0.00841 0 0.08235
MCH Q. Alcaldía 0.00349 0.00177 0.01088 0 0.00008 0 0.01623
MCH Q. Honda 0.01648 0.00239 0.19721 0 0.00008 0 0.21616
MCH Q. Curiaco 0.00919 0.0023 0.33365 0 0.00014 0 0.34528
MCH Q. Curiaco2 0.0015 0.00133 0.00556 0 0.00019 0 0.00858
MCH Q. El Vado 0.0122 0.00026 0.02365 0 0.00052 0 0.03663
MCH Q. Tamboguaico 0.0006 0.00023 0.01437 0 0.00002 0 0.01521
MCH Q. San José 0.00205 0.00003 0.00196 0.011 0.00021 0 0.01525
MCH Captación Pasto 8 0.00245 0.00031 0.00196 0 0.00074 0 0.00547
Q. El cucho (Peñas
MCH 0.01872 0.00006 0.00739 0 0.00086 0 0.02703
blancas)
MCH Q. La Honda 0.00595 0.00014 0.00428 0 0.00049 0 0.01087
Domestica

Industrial
Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda

Demanda
Servicios
Pecuaria

Agrícola

Minería
Hídrica

Hídrica
Hídrica

Hídrica

Hídrica
hídrica
hídrica
(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)
ID Nombre

MCH Q. La Providencia 0.033 0.00017 0.02202 0.0008 0.00067 0 0.05666


MCH Q. El Rollo 0.01349 0.00028 0.0273 0.02804 0.00027 0 0.06938
MCH Q. La Guada 0.00088 0.00003 0.00403 0 0.00005 0 0.00499
Fuente: Equipo técnico POMCA.
1.5.11.4 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un diagnóstico detallado de las demandas nucleadas de


menor jerarquía a las cabeceras municipales, (veredas, corregimientos y caseríos),
con el objetivo de tener mayor acercamiento a la realidad en las demandas
domésticas rurales tanto en magnitud como distribución,

Para nuevos análisis y estimaciones de demanda, se recomienda con relación al


sector pecuario y para la cuenca en ordenación, realizar una búsqueda profunda de
información de localización y condiciones de estabulado o semiestabulado para las
especies bovinas y avícolas, por su altar representatividad en la demanda

Se resaltar que la información de concesiones ostenta incertidumbre, en relación a


la cobertura, manejo sistemático y vinculación de coordenadas, por tal razón la
estimación de la demanda para la cuenca en ordenación se realiza de acuerdo a
información secundaria mayoritariamente. Solo es empleada para completar la
evaluación de los sectores Servicios e Industria). La normatividad vigente, para
aquellos permisos que requiere pago de tasa de uso del agua, emitidos a usuarios
que realiza un aprovechamiento con fines de lucro (industria), tiene mayor control
en la expedición de la concesión y manejo de su información, análogamente se
establece que las concesiones con esta clasificación acogen grandes industrias, no
se puede tener la misma certeza para gran parte de los usuarios categorizados en
prestación de servicios.

De acuerdo a los resultados de la demanda agrícola generados, con alto nivel de


detalle y la aplicación del modelo de humedad del suelo, acierta en la definición de
los cultivos de mayor exigencias de demanda hídrica en la cuenca, para los cuales
se recomienda centrar esfuerzo en la identificación y vinculación a referencias
espaciales, así mismo del diagnóstico y características de los sistemas de riego
empelados por estos.

En posteriores ejecuciones de herramientas de planificación, es necesario la


indagación de valores de explotación de minerales, por las principales mineras de la
región, los valores de demanda por el sector estimados carecen de certidumbre
dada la cobertura de las concesiones, única fuente de información relacionada.

1.5.12 Indicadores hídricos


Los indicadores emitidos por el IDEAM, buscan evaluar el estado de la cantidad y
calidad de agua, teniendo en cuenta la disponibilidad y afectación de orden
antrópico, esto es posible dado que los índices poseen una relación conexa entre las
variables de la oferta hídrica, la demanda asociada y las características físicas de la
cuenca. Los índices que comprenden la temática de Hidrología son:

 Índices de Regulación y Retención hídrica (IRH).


 Índice de Uso del Agua (IUA).
 Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH).
 Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET).

1.5.12.1 ÍNDICE DE RETENCIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA (IRH)


La curva de duración de caudales (CDC) es una herramienta útil para comprender
las condiciones de regulación al caracterizar la pendiente y su forma, materializando
la estimación del IRH. La curva de duración de caudales resulta del análisis de
frecuencia de la serie histórica de valores medios mensuales, donde se indica el
porcentaje de tiempo durante el cual los caudales igualan o exceden un valor dado.

El IRH evalúa la capacidad de la unidad para mantener un régimen de caudales, se


calcula como la relación entre el volumen representado por el área que se
encuentra por debajo de la línea de caudal medio y el correspondiente al área total
bajo la curva de duración de caudales (CDC). “El índice mide la capacidad de
retención de humedad de las cuencas con base en la distribución de las series de
frecuencia acumuladas” [CITATION MarcadorDePosición3 \l 9226 ], Anexo A.
referenciado de (IDEAM, 2010).

Tabla 136 Calificación del Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH).

Descripción Rango del Color


Indicador
Muy Baja retención y regulación de <0.50 Muy
humedad Baja
Baja retención y regulación de 0.50-0.65 Baja
humedad
Media retención y regulación de 0.65-0.75 Moderad
humedad a
Alta retención y regulación de 0.75-0.85 Alta
humedad
Muy alta retención y regulación de >0.85 Muy Alta
humedad
Fuente: [CITATION MarcadorDePosición3 \l 9226 ]

En la Figura 98 se puede observar la distribución del Índice de Retención y


Regulación Hídrica para las subcuencas del Río Juanambú, en general la cuenca
presenta una Baja retención de la humedad con excepción de algunas subcuencas
donde se presenta un Moderado indicador: Quebrada Charguayaco, Quebrada El
Tambillo, Quebrada La Toma, Quebrada Tongosoy O Meneses, Río Buesaquito, Río
Isagui O Tasajera, Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md); y la
subcuenca del Río Negro que presenta Alta retención y regulación de la humedad. A
nivel de microcuencas se encuentran ocho (8) unidades con Moderada retención de
humedad y el restante presenta una condición Baja. La calificación por subcuenca,
microcuenca abastecedora y punto de interés hidrológico reposa en la Figura 98,
Tabla 137 y Tabla 138 y en el Anexo D.1.
Figura 98 Distribución espacial del IRH a nivel de subcuencas.

Fuente: Equipo técnico POMCA.

Tabla 137 Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH) a nivel de


subcuencas.

Categorí
Nombre Subcuenca Vt Vp IRH
a IRH
Quebrada Charguayaco 0.4186 0.2751 0.657 Moderada
Quebrada El Salado O Las Palmas 0.2357 0.1478 0.627 Baja
Quebrada El Tambillo 0.7047 0.4947 0.702 Moderada
Quebrada Guaracayaco 0.2541 0.1399 0.550 Baja
Quebrada Honda 0.4329 0.2713 0.627 Baja
Quebrada Hueco La Vega 0.0621 0.0398 0.641 Baja
Quebrada La Herradura O El Salado 0.1439 0.0901 0.626 Baja
Quebrada La Llana 0.1803 0.1126 0.624 Baja
Quebrada La Ovejera 0.9560 0.6064 0.634 Baja
Categorí
Nombre Subcuenca Vt Vp IRH
a IRH
Quebrada La Toma 0.2148 0.1403 0.653 Moderada
Quebrada Mazamorras 1.0106 0.6036 0.597 Baja
Quebrada San Eugenio O San Pablo 0.4776 0.2862 0.599 Baja
Quebrada San Pedro 0.3640 0.2157 0.593 Baja
Quebrada Saraconcha 0.3355 0.1999 0.596 Baja
Quebrada Saraconcho 0.3868 0.2509 0.649 Baja
Quebrada Tongosoy O Meneses 0.6345 0.4149 0.654 Moderada
Río Aponte 1.5123 0.8336 0.551 Baja
Río Buesaquito 1.3637 0.9449 0.693 Moderada
Río Cascabel 1.3842 0.8862 0.640 Baja
Río El Salado 0.6776 0.4339 0.640 Baja
Río Isagui O Tasajera 1.7857 1.2074 0.676 Moderada
Río Janacatu 3.1065 1.8850 0.607 Baja
Río Negro 1.9135 1.4665 0.766 Alta
Río Quiña 2.3579 1.4581 0.618 Baja
Río San Lorenzo 0.5137 0.3148 0.613 Baja
Sin Toponimia 1 0.0618 0.0393 0.635 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) 0.0755 0.0481 0.637 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) 0.1179 0.0803 0.681 Moderada
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco(mi) 0.0574 0.0347 0.604 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) 0.1692 0.0909 0.537 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San Eugenio (md) 0.3858 0.2257 0.585 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San Eugenio (md) 0.0354 0.0190 0.536 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) 0.3107 0.1703 0.548 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0.0061 0.0036 0.599 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) 0.4092 0.2402 0.587 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) 0.0693 0.0412 0.595 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) 0.0423 0.0253 0.597 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) 0.0392 0.0233 0.595 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy(md) 0.0303 0.0186 0.615 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado (md) 0.0250 0.0154 0.615 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado(md) 0.0720 0.0460 0.639 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) 0.0880 0.0564 0.642 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo (mi) 0.5241 0.3218 0.614 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) 0.0618 0.0391 0.632 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 0.0617 0.0388 0.630 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia1 (mi) 0.0151 0.0093 0.618 Baja
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 0.0541 0.0335 0.619 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera(md) 0.0630 0.0397 0.630 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco (md) 0.0065 0.0041 0.622 Baja
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q. La Herradura (mi) 0.1034 0.0645 0.623 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La Vega (mi) 0.0234 0.0146 0.625 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) 0.0050 0.0032 0.635 Baja
Río Pasto 7.2834 4.4189 0.607 Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 0.0386 0.0241 0.625 Baja
Fuente: Equipo técnico POMCA

Tabla 138 Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH) a nivel de


microcuencas abastecedoras

Tipo Categoría
Microcuenca Abastecedora Vt Vp IRH
Unidad IRH
MCH Q. San Francisco 0.0245 0.0166 0.675 Moderada
MCH Q. Zajón Pacay 0.0076 0.0049 0.639 Baja
MCH Sin Toponimia 1MC 0.0031 0.0019 0.619 Baja
Tipo Categoría
Microcuenca Abastecedora Vt Vp IRH
Unidad IRH
MCH Q Olaya (Q. Toronjal) 0.0677 0.0404 0.597 Baja
MCH Sin Toponimia 2 0.0217 0.0130 0.598 Baja
MCH Q. La Cascada 0.0201 0.0118 0.587 Baja
MCH Q. El Rosal 0.0506 0.0347 0.686 Moderada
MCH Q. Pananacas 0.2228 0.1567 0.703 Moderada
MCH Q. Chiribío 0.0387 0.0250 0.647 Baja
MCH Q. La Calabaza 0.0349 0.0222 0.636 Baja
MCH Q. Guartayaco 0.2195 0.1414 0.644 Baja
MCH Q. Delicias 0.0824 0.0503 0.611 Baja
MCH Q. Las Hachas 0.1259 0.0936 0.744 Moderada
MCH Q. Chorrillos 1.3678 0.8602 0.629 Baja
MCH Q. Blanco 0.0829 0.0479 0.578 Baja
MCH R. Miraflores 0.5584 0.3284 0.588 Baja
MCH R. Mijitayo 0.2115 0.1147 0.542 Baja
MCH Q. La Chorrera 0.0141 0.0078 0.555 Baja
MCH Q. Chorrillo 1.1682 0.6416 0.549 Baja
MCH Q. La Chorrera (Q. Frailejón) 0.0671 0.0461 0.688 Moderada
MCH Q. Rascaloma 0.0421 0.0285 0.677 Moderada
MCH Q. Gipalo 0.1234 0.0824 0.668 Moderada
MCH Q. El Tejar 0.0688 0.0455 0.661 Moderada
MCH Q. El Quinche 0.1465 0.0900 0.614 Baja
MCH Q. Casabuychiquito 0.0327 0.0192 0.587 Baja
MCH Q. Higuerón 0.0313 0.0187 0.596 Baja
MCH Río Bermudez 0.5789 0.3549 0.613 Baja
MCH Q. Alcaldía 0.0869 0.0521 0.600 Baja
MCH Q. Honda 0.6361 0.3668 0.577 Baja
MCH Q. Curiaco 0.5479 0.3289 0.600 Baja
MCH Q. Curiaco2 0.1614 0.0966 0.599 Baja
MCH Q. El Vado 0.0883 0.0547 0.619 Baja
MCH Q. Tamboguaico 0.1369 0.0827 0.604 Baja
MCH Q. San José 0.0422 0.0245 0.582 Baja
MCH Captación Pasto 8 0.0504 0.0302 0.599 Baja
MCH Q. El cucho (Peñas blancas) 0.0287 0.0182 0.633 Baja
MCH Q. La Honda 0.0542 0.0301 0.556 Baja
MCH Q. La Providencia 0.0583 0.0359 0.615 Baja
MCH Q. El Rollo 0.0941 0.0590 0.627 Baja
MCH Q. La Guada 0.0077 0.0046 0.603 Baja
Fuente: Equipo técnico POMCA

1.5.12.2 ÍNDICE DE VARIABILIDAD (IV)


Este índice se obtiene al igual que el de Retención y Regulación Hídrica con soporte
en la curva de duración de caudales. La pequeña variabilidad en los caudales tiene
concordancia a flujos de agua constante por los cauces, típicamente presentes en
los cauces de llanura, por el contrario las variabilidades altas conciernen a unidades
con pendientes altas con flujos de agua muy variables donde la respuesta
hidrológica a las precipitaciones altas y de baja duración, es muy rápida.

El índice de variabilidad (IV) se estima mediante la siguiente ecuación y se


categoriza de acuerdo a los rangos presentados en la Tabla 139.
log ( Qi )−log(Qf )
IV =
log ( X i )−log(X f )

20. Donde,
21. Q i: Caudal correspondiente al 5% de excedencia de la CDC.
22. Q f : Caudal correspondiente al 95% de excedencia de la CDC.
23. X i: Porcentajes de tiempo en que se exceden los caudales Q i.
24. X f : Porcentajes de tiempo en que se exceden los caudales Q f .
25.

Tabla 139 Clasificación del Índice de Variabilidad.

Índice de Vulnerabili
Variabilidad dad
<10° Muy baja
10°-37° Baja
37°-47° Media
47°-51° Alta
>55° Muy alta
Fuente[CITATION IDE13 \l 9226 ].

Tabla 140 Índice de Variabilidad (IV) a nivel de subcuencas.

Qi Qf Vulnerabili
Nombre Subcuenca Xi=5 Xf=9 IV
dad
% 5%
26.8
Quebrada Charguayaco 1.1224 0.2337
0
Baja
21.9
Quebrada El Salado O Las Palmas 0.7974 0.2342
1
Baja
17.7
Quebrada El Tambillo 2.3254 0.8893
2
Baja
24.0
Quebrada Guaracayaco 0.8566 0.2171
8
Baja
22.8
Quebrada Honda 1.4013 0.3875
1
Baja
26.4
Quebrada Hueco La Vega 0.1771 0.0379
2
Baja
25.5
Quebrada La Herradura O El Salado 0.4043 0.0926
1
Baja
25.7
Quebrada La Llana 0.5269 0.1190
0
Baja
25.4
Quebrada La Ovejera 2.8183 0.6474
7
Baja
20.3
Quebrada La Toma 0.7289 0.2367
6
Baja
25.8
Quebrada Mazamorras 3.2163 0.7213
0
Baja
22.7
Quebrada San Eugenio O San Pablo 1.6256 0.4515
5
Baja
26.0
Quebrada San Pedro 1.1760 0.2590
5
Baja
23.5
Quebrada Saraconcha 1.1277 0.2975
1
Baja
25.3
Quebrada Saraconcho 1.0870 0.2526
1
Baja
20.1
Quebrada Tongosoy O Meneses 2.1808 0.7176
5
Baja
Río Aponte 5.0678 1.2043 25.0 Baja
Qi Qf Vulnerabili
Nombre Subcuenca Xi=5 Xf=9 IV
dad
% 5%
0
17.5
Río Buesaquito 4.6657 1.8039
4
Baja
19.5
Río Cascabel 4.7543 1.6292
1
Baja
20.5
Río El Salado 2.3039 0.7407
2
Baja
17.5
Río Isagui O Tasajera 5.7713 2.2260
8
Baja
10.123 25.4
Río Janacatu 7
2.3361
1
Baja
14.8
Río Negro 5.5314 2.4985
9
Baja
26.4
Río Quiña 7.4796 1.5960
8
Baja
23.5
Río San Lorenzo 1.6452 0.4333
3
Baja
25.0
Sin Toponimia 1 0.1759 0.0415
9
Baja
28.2
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) 0.1972 0.0368
3
Baja
18.6
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) 0.3952 0.1428
5
Baja
22.2
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco(mi) 0.1995 0.0573
5
Baja
25.5
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) 0.5615 0.1283
4
Baja
23.2
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San Eugenio (md) 1.3184 0.3542
4
Baja
26.4
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San Eugenio (md) 0.1205 0.0258
2
Baja
26.0
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) 1.0256 0.2261
3
Baja
24.8
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0.0205 0.0049
6
Baja
24.1
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) 1.3712 0.3453
8
Baja
24.5
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) 0.2273 0.0556
8
Baja
24.2
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) 0.1397 0.0350
4
Baja
24.2
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) 0.1298 0.0325
7
Baja
23.7
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy(md) 0.1015 0.0264
2
Baja
22.9
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado (md) 0.0838 0.0230
5
Baja
21.4
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado(md) 0.2406 0.0731
0
Baja
21.1
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) 0.2894 0.0892
7
Baja
22.7
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo (mi) 1.7198 0.4786
2
Baja
21.7
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) 0.2055 0.0610
6
Baja
23.1
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 0.1931 0.0520
9
Baja
26.2
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia1 (mi) 0.0428 0.0093
4
Baja
25.8
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 0.1537 0.0342
9
Baja
26.1
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera(md) 0.1766 0.0386
6
Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco (md) 0.0184 0.0038 26.8 Baja
Qi Qf Vulnerabili
Nombre Subcuenca Xi=5 Xf=9 IV
dad
% 5%
8
26.2
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q. La Herradura (mi) 0.2924 0.0635
4
Baja
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La Vega 27.8
0.0628 0.0121 Baja
(mi) 0
27.5
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) 0.0139 0.0027
7
Baja
23.217 25.7
Río Pasto 4
5.2266
5
Baja
21.5
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 0.2932 0.0883
3
Baja
Fuente: Equipo técnico POMCA
Tabla 141 Índice de Variabilidad (IV) a nivel de microcuencas
abastecedoras.

Tipo
Nombre Unidad Qi Qf IV
Vulnerabili
Unid Xi=5% Xf=95% dad
MCH Q. San Francisco 0.0648 0.0145 25.80 Baja
MCH Q. Zajón Pacay 0.0255 0.0079 21.08 Baja
MCH Sin Toponimia 1MC 0.0094 0.0021 25.92 Baja
MCH Q Olaya (Q. Toronjal) 0.2162 0.0470 26.23 Baja
MCH Sin Toponimia 2 0.0680 0.0145 26.51 Baja
MCH Q. La Cascada 0.0636 0.0133 26.76 Baja
MCH Q. El Rosal 0.1726 0.0681 17.21 Baja
MCH Q. Pananacas 0.7594 0.3017 17.08 Baja
MCH Q. Chiribío 0.1337 0.0439 20.18 Baja
MCH Q. La Calabaza 0.1226 0.0398 20.36 Baja
MCH Q. Guartayaco 0.7393 0.2334 20.80 Baja
MCH Q. Delicias 0.2803 0.0785 22.63 Baja
MCH Q. Las Hachas 0.4033 0.1752 15.57 Baja
MCH Q. Chorrillos 4.2916 0.9835 25.50 Baja
MCH Q. Blanco 0.2801 0.0685 24.58 Baja
MCH R. Miraflores 1.7838 0.3691 26.89 Baja
MCH R. Mijitayo 0.7027 0.1369 27.67 Baja
MCH Q. La Chorrera 0.0481 0.0113 25.17 Baja
MCH Q. Chorrillo 3.8817 0.5246 32.06 Baja
MCH Q. La Chorrera (Q. Frailejón) 0.1866 0.0463 24.40 Baja
MCH Q. Rascaloma 0.1170 0.0289 24.44 Baja
MCH Q. Gipalo 0.3462 0.0860 24.37 Baja
MCH Q. El Tejar 0.1977 0.0459 25.32 Baja
MCH Q. El Quinche 0.4741 0.1322 22.69 Baja
MCH Q. Casabuychiquito 0.1046 0.0190 28.59 Baja
MCH Q. Higuerón 0.1016 0.0182 28.76 Baja
MCH Río Bermudez 1.8361 0.4221 25.46 Baja
MCH Q. Alcaldía 0.2699 0.0517 27.89 Baja
MCH Q. Honda 2.0120 0.3253 29.99 Baja
MCH Q. Curiaco 1.6749 0.3004 28.73 Baja
MCH Q. Curiaco2 0.5272 0.0964 28.48 Baja
MCH Q. El Vado 0.2819 0.0697 24.43 Baja
MCH Q. Tamboguaico 0.4571 0.1188 23.72 Baja
MCH Q. San José 0.1253 0.0282 25.77 Baja
MCH Captación Pasto 8 0.1615 0.0378 25.20 Baja
MCH Q. El cucho (Peñas blancas) 0.0907 0.0238 23.60 Baja
MCH Q. La Honda 0.1810 0.0407 25.77 Baja
MCH Q. La Providencia 0.1815 0.0393 26.29 Baja
MCH Q. El Rollo 0.2870 0.0601 26.73 Baja
MCH Q. La Guada 0.0239 0.0052 26.31 Baja
Fuente: Equipo técnico POMCA

La cuenca del Río Juanambú posee una vulnerabilidad Baja en relación al índice de
variabilidad de caudales, debido a la pequeña diferencia entre caudales mínimos y
máximos de la CDC. Los índices de variabilidad para todas las unidades de interés
se relacionan en el Anexo D.4.
1.5.12.3 ÍNDICE DE USO DEL AGUA (IUA)
El IUA se calcula como la relación porcentual entre la demanda de agua total
realizada por los diferentes sectores usuarios, con respecto a la oferta hídrica
disponible o aprovechable, en un periodo de tiempo y a una unidad de estudio
determinada. Este índice se divide en cinco categorías que son de utilidad para
observar el grado de afectación del recurso hídrico referente a la presión que se
ejerce por los diferentes usos.

Se calcula mediante la siguiente expresión y las categorías se pueden observar en


la Tabla 142.

Dh
IUA= ( Oh )∗100
Donde,

 Dh: Demanda hídrica total solicitada por los diferentes sectores establecidos
dentro de la cuenca.
 Oh: Oferta hídrica superficial disponible o aprovechable.

Tabla 142 Rangos y categorías Índice de Uso del Agua.

Significado Rango Categorí


a
La presión de la demanda es muy alta con respecto a la
>50% Muy Alto
oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a la 20%-
Alto
oferta disponible 50%
La presión de la demanda es moderada respecto a la 10%-
Moderado
oferta disponible 20%
La presión de la demanda es bajo con respecto a la
1%-10% Bajo
oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
≤1 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
Fuente: [CITATION MarcadorDePosición3 \l 9226 ]

La Tabla 143 y Tabla 144, relacionan los resultados del Índice del Uso de Agua (IUA)
para las unidades de estudio de la cuenca del río Juanambú (Ver Anexo D.2). El IUA
establece áreas críticas en las cuales es necesario iniciar programas de
conservación con el fin de evitar conflictos futuros por déficit del recurso hídrico.

Teniendo en cuenta la categoría del índice IUA, se establece que las unidades de
estudio críticas son aquellas que poseen altas presiones antrópicas y por lo tanto un
IUA con categoría Alta a Muy Alta, condicionando escenarios con implementación de
programas de conservación y nuevas tecnologías o diseño de planes de producción
que optimicen el uso del recurso hídrico.
A nivel de subcuenca se deben implementar las estrategias necesarias para reducir
la presión sobre el recurso hídrico en 24 subcuencas de las 54 definidas (Tabla 143)
los cuales califican con Muy Alta y Alta presión hídrica, no obstante son prioridad 4
por sus altas demandas por el recurso hídrico por parte de los sectores productivos;
quebrada La Ovejera (04), río Pasto (05), río Juanacatú (10), río Quiña (11) y
Quebrada Mazamorras (12), también es indispensable tener en cuenta aquellas
subcuencas que poseen una restrictiva categorización del IUA, sin tener fuertes
presiones, pero que son fuentes de abastecimiento de cabeceras municipales, tales
como; río Buesaquito (06), río San Lorenzo (13), Quebrada la Honda (14), río Salado
(25) y quebrada La Toma (26).

El IUA refleja que la situación actual en la cuenca es preocupante tanto a nivel de


subcuenca y microcuencas abastecedoras, ya que en alta proporción presentan
categorías restrictivas de IUA. En contraste, la parte alta (sur este) de la cuenca
presenta baja presión sobre el recurso hídrico por lo que se convierte en un área
potencial para el desarrollo de actividades socioeconómicas, siempre y cuando con
buenos manejos
Tabla 143 Índice de Uso del Agua (IUA) a nivel subcuenca hidrográfica.

Oferta
Hídrica
Demanda
Superficial
Tipo Hídrica Categoría
Nombre Unidad Disponible IUA Q25%
Unidad Total IUA Q25%
Oh=Ototal-
(m3/s)
Q25%
(m3/s)
SCH Quebrada Charguayaco 0.4620 0.2799 60.59% Muy Alto
SCH Quebrada El Salado O Las Palmas 0.3464 0.0425 12.26% Moderado
SCH Quebrada El Tambillo 1.1423 0.0686 6.01% Bajo
SCH Quebrada Guaracayaco 0.3619 0.0203 5.60% Bajo
SCH Quebrada Honda 0.6343 0.1514 23.87% Alto
SCH Quebrada Hueco La Vega 0.0724 0.0379 52.32% Muy Alto
SCH Quebrada La Herradura O El Salado 0.1684 0.0540 32.09% Alto
SCH Quebrada La Llana 0.2173 0.0362 16.64% Moderado
SCH Quebrada La Ovejera 1.1402 0.5251 46.05% Alto
SCH Quebrada La Toma 0.3358 0.0728 21.68% Alto
SCH Quebrada Mazamorras 1.3481 0.4187 31.06% Alto
SCH Quebrada San Eugenio O San Pablo 0.6919 0.0525 7.58% Bajo
SCH Quebrada San Pedro 0.4841 0.2599 53.68% Muy Alto
SCH Quebrada Saraconcha 0.4795 0.0365 7.60% Bajo
SCH Quebrada Saraconcho 0.4490 0.2274 50.65% Muy Alto
SCH Quebrada Tongosoy O Meneses 0.9894 0.0976 9.86% Bajo
SCH Río Aponte 2.1010 0.1117 5.32% Bajo
SCH Río Buesaquito 2.2648 0.2243 9.90% Bajo
SCH Río Cascabel 2.2283 0.1258 5.65% Bajo
SCH Río El Salado 1.0468 0.1706 16.30% Moderado
SCH Río Isagui O Tasajera 2.9167 0.2374 8.14% Bajo
SCH Río Janacatu 4.2514 0.7490 17.62% Moderado
SCH Río Negro 3.0083 0.1612 5.36% Bajo
SCH Río Quiña 3.0920 1.2544 40.57% Alto
SCH Río San Lorenzo 0.7353 0.1734 23.58% Alto
SCH Sin Toponimia 1 0.0738 0.0147 19.90% Moderado
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) 0.0788 0.0954 121.04% Muy Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) 0.1880 0.0143 7.58% Bajo
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco(mi) 0.0863 0.0070 8.07% Bajo
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) 0.2271 0.0177 7.81% Bajo
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San Eugenio (md) 0.5571 0.0440 7.89% Bajo
Oferta
Hídrica
Demanda
Superficial
Tipo Hídrica Categoría
Nombre Unidad Disponible IUA Q25%
Unidad Total IUA Q25%
Oh=Ototal-
(m3/s)
Q25%
(m3/s)
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San Eugenio (md) 0.0466 0.0043 9.22% Bajo
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) 0.4106 0.0350 8.53% Bajo
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0.0084 0.0110 130.92% Muy Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) 0.5760 0.0474 8.24% Bajo
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) 0.0937 0.0585 62.51% Muy Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) 0.0579 0.0070 12.11% Moderado
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) 0.0535 0.0328 61.40% Muy Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy(md) 0.0424 0.0051 12.14% Moderado
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado (md) 0.0358 0.0048 13.50% Moderado
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado(md) 0.1061 0.0151 14.22% Moderado
SCH Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) 0.1322 0.0253 19.14% Moderado
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo (mi) 0.7521 0.2218 29.50% Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) 0.0937 0.0339 36.15% Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 0.0821 0.0168 20.42% Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia1 (mi) 0.0174 0.0049 28.14% Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 0.0628 0.0333 53.06% Muy Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera(md) 0.0722 0.0497 68.90% Muy Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco (md) 0.0073 0.0056 76.14% Muy Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q. La Herradura (mi) 0.1189 0.0331 27.82% Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La Vega (mi) 0.0252 0.0169 67.00% Muy Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) 0.0056 0.0043 77.78% Muy Alto
SCH Río Pasto 8.7363 2.3566 26.98% Alto
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 0.1315 0.0254 19.34% Moderado
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Tabla 144 Índice de Uso del Agua (IUA) a nivel de microcuenca abastecedora.

Oferta Hídrica
Superficial
Tipo Demanda Hídrica Categoría IUA
Nombre Unidad Disponible IUA Q25%
Unidad Total (m3/s) Q25%
Oh=Ototal-Q25%
(m3/s)
MCH Q. San Francisco 0.0270 0.0114 42.21% Alto
MCH Q. Zajón Pacay 0.0114 0.0012 10.91% Moderado
MCH Sin Toponimia 1MC 0.0037 0.0017 47.03% Alto
MCH Q Olaya (Q. Toronjal) 0.0897 0.0527 58.80% Muy Alto
MCH Sin Toponimia 2 0.0286 0.0132 46.09% Alto
MCH Q. La Cascada 0.0266 0.0095 35.75% Alto
MCH Q. El Rosal 0.0850 0.0070 8.28% Bajo
MCH Q. Pananacas 0.3756 0.0288 7.66% Bajo
MCH Q. Chiribío 0.0608 0.0081 13.26% Moderado
MCH Q. La Calabaza 0.0552 0.0077 13.88% Moderado
MCH Q. Guartayaco 0.3350 0.0475 14.18% Moderado
MCH Q. Delicias 0.1209 0.0093 7.69% Bajo
MCH Q. Las Hachas 0.2103 0.0150 7.14% Bajo
MCH Q. Chorrillos 1.8185 0.4692 25.80% Alto
MCH Q. Blanco 0.1039 0.0078 7.52% Bajo
MCH R. Miraflores 0.6642 0.2467 37.15% Alto
MCH R. Mijitayo 0.2391 0.0904 37.82% Alto
MCH Q. La Chorrera 0.0176 0.0009 4.84% Bajo
MCH Q. Chorrillo 1.2810 0.0703 5.49% Bajo
MCH Q. La Chorrera (Q. Frailejón) 0.0798 0.0024 3.06% Bajo
MCH Q. Rascaloma 0.0499 0.0028 5.52% Bajo
MCH Q. Gipalo 0.1485 0.0062 4.18% Bajo
MCH Q. El Tejar 0.0826 0.0042 5.04% Bajo
MCH Q. El Quinche 0.1909 0.0323 16.92% Moderado
MCH Q. Casabuychiquito 0.0381 0.0042 10.92% Moderado
MCH Q. Higuerón 0.0362 0.0046 12.61% Moderado
MCH Río Bermudez 0.6988 0.0824 11.78% Moderado
MCH Q. Alcaldía 0.0994 0.0162 16.32% Moderado
MCH Q. Honda 0.7008 0.2162 30.85% Alto
MCH Q. Curiaco 0.6124 0.3453 56.38% Muy Alto
MCH Q. Curiaco2 0.1886 0.0086 4.55% Bajo
MCH Q. El Vado 0.1240 0.0366 29.55% Alto
MCH Q. Tamboguaico 0.1951 0.0152 7.80% Bajo
MCH Q. San José 0.0465 0.0152 32.81% Alto
Oferta Hídrica
Superficial
Tipo Demanda Hídrica Categoría IUA
Nombre Unidad Disponible IUA Q25%
Unidad Total (m3/s) Q25%
Oh=Ototal-Q25%
(m3/s)
MCH Captación Pasto 8 0.0611 0.0055 8.96% Bajo
MCH Q. El cucho (Peñas blancas) 0.0409 0.0270 66.09% Muy Alto
MCH Q. La Honda 0.0734 0.0109 14.81% Moderado
MCH Q. La Providencia 0.0762 0.0567 74.37% Muy Alto
MCH Q. El Rollo 0.1206 0.0694 57.54% Muy Alto
MCH Q. La Guada 0.0101 0.0050 49.24% Alto
Fuente: Equipo técnico POMCA.
Figura 99 Distribución espacial del (IUA) para las subcuencas del Río Juanambú.

Fuente: Equipo técnico POMCA.


1.5.12.4 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO (IVH)
De acuerdo al ENA 2014 y a la Guía Técnica para la Formulación de POMCAS, el IVH
permite calificar el grado de fragilidad del sistema del recurso hídrico, definiendo el
riesgo potencial por desabastecimiento de la fuente ante amenazas tales como la
variabilidad climática, entre otros. El IVH se estima al contrastar los calificadores del
Índice del Uso del Agua (IUA) y el Índice de Regulación y Retención Hídrica (IRH),
analizados por categorías cualitativas. A continuación, se muestran los calificadores
relacionados a dicho indicador:

Tabla 145 Rangos y categorías índice de Vulnerabilidad al


Desabastecimiento Hídrico IVH.

IUA IRH Categoría

Muy bajo Alto Muy bajo


Muy bajo Moderado Bajo
Muy bajo Bajo Medio
Muy bajo Muy bajo Medio
Bajo Moderado Bajo
Bajo Bajo Bajo
Bajo Bajo Medio
Bajo Muy bajo Medio
Medio Alto Medio
Medio Moderado Medio
Medio Bajo Alto
Medio Muy bajo Alto
Alto Alto Medio
Alto Moderado Alto
Alto Bajo Alto
Alto Muy bajo Muy alto
Muy alto Alto Medio
Muy alto Moderado Alto
Muy alto Bajo Alto
Muy alto Muy bajo Muy alto
Fuente: [CITATION MarcadorDePosición3 \l 9226 ]

El resultado del IVH a nivel de subcuencas y microcuencas abastecedoras


pertenecientes a la cuenca del Río Juanambú, se puede percibir en la Tabla 146 y
Tabla 147, las cuales reposan también en el Anexo D.3:
Tabla 146 Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH) a
nivel de subcuenca hidrográfica.

Tipo
Categoría Categoría
Unid Nombre Unidad IRH
IUA Q25 IVH Q25
ad
SCH Quebrada Charguayaco Moderada Muy Alto Alta
SCH Quebrada El Salado O Las Palmas Baja Moderado Alta
SCH Quebrada El Tambillo Moderada Bajo Baja
SCH Quebrada Guaracayaco Baja Bajo Media
SCH Quebrada Honda Baja Alto Alta
SCH Quebrada Hueco La Vega Baja Muy Alto Alta
SCH Quebrada La Herradura O El Salado Baja Alto Alta
SCH Quebrada La Llana Baja Moderado Alta
SCH Quebrada La Ovejera Baja Alto Alta
SCH Quebrada La Toma Moderada Alto Alta
SCH Quebrada Mazamorras Baja Alto Alta
SCH Quebrada San Eugenio O San Pablo Baja Bajo Media
SCH Quebrada San Pedro Baja Muy Alto Alta
SCH Quebrada Saraconcha Baja Bajo Media
SCH Quebrada Saraconcho Baja Muy Alto Alta
SCH Quebrada Tongosoy O Meneses Moderada Bajo Baja
SCH Río Aponte Baja Bajo Media
SCH Río Buesaquito Moderada Bajo Baja
SCH Río Cascabel Baja Bajo Media
SCH Río El Salado Baja Moderado Alta
SCH Río Isagui O Tasajera Moderada Bajo Baja
SCH Río Janacatu Baja Moderado Alta
SCH Río Negro alta Bajo Baja
SCH Río Quiña Baja Alto Alta
SCH Río San Lorenzo Baja Alto Alta
SCH Sin Toponimia 1 Baja Moderado Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) Baja Muy Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) Moderada Bajo Baja
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco(mi) Baja Bajo Media
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) Baja Bajo Media
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San Eugenio
SCH (md) Baja Bajo Media
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San Eugenio
SCH (md) Baja Bajo Media
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) Baja Bajo Media
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) Baja Muy Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) Baja Bajo Media
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) Baja Muy Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) Baja Moderado Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) Baja Muy Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy(md) Baja Moderado Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado (md) Baja Moderado Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado(md) Baja Moderado Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) Baja Moderado Alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo
SCH (mi) Baja Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) Baja Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) Baja Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia1 (mi) Baja Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) Baja Muy Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera(md) Baja Muy Alto Alta
Tipo
Categoría Categoría
Unid Nombre Unidad IRH
IUA Q25 IVH Q25
ad
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco
SCH (md) Baja Muy Alto Alta
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia1 y Q. La Herradura
SCH (mi) Baja Alto Alta
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La
SCH Vega (mi) Baja Muy Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) Baja Muy Alto Alta
SCH Río Pasto Baja Alto Alta
SCH Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) Baja Moderado Alta
Fuente: Equipo técnico POMCA

Tabla 147 Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH) a


nivel microcuenca abastecedora.

Tipo
Categoria Categoria
Unid Nombre Unidad IRH
IUA Q25 IVH Q25
ad
MCH Q. San Francisco Moderada Alto Alta
MCH Q. Zajón Pacay Baja Moderado Alta
MCH Sin Toponimia 1MC Baja Alto Alta
MCH Q Olaya (Q. Toronjal) Baja Muy Alto Alta
MCH Sin Toponimia 2 Baja Alto Alta
MCH Q. La Cascada Baja Alto Alta
MCH Q. El Rosal Moderada Bajo Baja
MCH Q. Pananacas Moderada Bajo Baja
MCH Q. Chiribío Baja Moderado Alta
MCH Q. La Calabaza Baja Moderado Alta
MCH Q. Guartayaco Baja Moderado Alta
MCH Q. Delicias Baja Bajo Media
MCH Q. Las Hachas Moderada Bajo Baja
MCH Q. Chorrillos Baja Alto Alta
MCH Q. Blanco Baja Bajo Media
MCH R. Miraflores Baja Alto Alta
MCH R. Mijitayo Baja Alto Alta
MCH Q. La Chorrera Baja Bajo Media
MCH Q. Chorrillo Baja Bajo Media
Q. La Chorrera (Q.
MCH Frailejón) Moderada Bajo Baja
MCH Q. Rascaloma Moderada Bajo Baja
MCH Q. Gipalo Moderada Bajo Baja
MCH Q. El Tejar Moderada Bajo Baja
MCH Q. El Quinche Baja Moderado Alta
MCH Q. Casabuychiquito Baja Moderado Alta
MCH Q. Higuerón Baja Moderado Alta
MCH Río Bermudez Baja Moderado Alta
MCH Q. Alcaldía Baja Moderado Alta
MCH Q. Honda Baja Alto Alta
MCH Q. Curiaco Baja Muy Alto Alta
MCH Q. Curiaco2 Baja Bajo Media
MCH Q. El Vado Baja Alto Alta
MCH Q. Tamboguaico Baja Bajo Media
MCH Q. San José Baja Alto Alta
MCH Captación Pasto 8 Baja Bajo Media
Q. El cucho (Peñas
MCH blancas) Baja Muy Alto Alta
Tipo
Categoria Categoria
Unid Nombre Unidad IRH
IUA Q25 IVH Q25
ad
MCH Q. La Honda Baja Moderado Alta
MCH Q. La Providencia Baja Muy Alto Alta
MCH Q. El Rollo Baja Muy Alto Alta
MCH Q. La Guada Baja Alto Alta
Fuente: Equipo técnico POMCA

El IVH se encuentra disgregado con los siguientes calificadores, donde se estima el


% de frecuencia para cada tipo de unidad:

Tabla 148 Frecuencia de presentación del calificador del IVH

Calificad % Frecuencia % Frecuencias


or SCH MCH
Alta 68.52% 37
Media 20.37% 11
Baja 11.11% 6
Muy Baja 0.00% 0
Fuente: Equipo técnico POMCA.

Al analizar el compendio de subcuencas y microcuencas abastecedoras, teniendo en


cuenta calificadores numéricos de 1 a 5, donde uno (1) es el respectivo a un IVH
Muy Alto, y cinco (5) a un IVH Muy Bajo, se obtiene un valor de 2.45 para las
subcuencas y 2.53 para las microcuencas abastecedoras, correspondiente a la
franja IVH Media y Alta, con mayor tendencia a condiciones IVH Medias para las
subcuencas y un IVH Alto para las microcuencas abastecedoras.
Figura 100 Distribución espacial del IVH, para las subcuencas de la cuenca hidrográfica del Río
Juanambú.

Fuente: Equipo técnico POMCA


1.5.12.5 ÍNDICE DE VULNERABILIDAD A EVENTOS TORRENCIALES (IVET)
El índice en cuestión clasifica las unidades de análisis de acuerdo a su mayor o
menor tendencia a la presencia de procesos torrenciales, metódicamente el índice
se fundamenta en un análisis de las características fisiográficas e hidrológicas de la
unidad estudiada, respecto a las cuales define la respuesta rápida y fuerte a lluvias
de alta intensidad y corta duración, situación que genera escenarios frecuentes de
avenidas torrenciales.

1.5.12.5.1 Índice morfométrico de torrencialidad:


Relaciona las características fisiográficas de la unidad a categorizar, para lo cual se
basa en los parámetros morfométricos de coeficiente de compacidad, pendiente
media de la cuenca y la densidad de drenaje, los cuales son indicativos de la forma
como se concentra la escorrentía, la oportunidad de infiltración, la velocidad y
capacidad de arrastre de sedimentos en una cuenca, la eficiencia o rapidez de la
escorrentía y de los sedimentos para salir de la cuenca luego de un evento de
precipitación y con ello inferir cual podría ser el nivel de susceptibilidad a procesos
torrenciales [CITATION Sot09 \l 9226 ], dicho índice y categorización se puede
observar en la temática de Morfometría de la cuenca del Río Juanambú.

1.5.12.5.2 Índice de variabilidad:


Relaciona las características hidrológicas de la unidad a categorizar, para lo cual se
basa en el comportamiento de los caudales, concretamente basado en la curva de
duración de caudales (CDC) al identificar grandes diferencias entre los caudales
mínimos y máximos.

El índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales relaciona mediante una matriz de


decisión las categorías determinadas por los dos indicadores mencionados
anteriores, dicha matriz de decisión se presenta en la Tabla 149.

Tabla 149 Clasificación del Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales

Índice de Índice Morfométrico


variabilidad Muy baja Baja Media Alta Muy alta
Muy baja Muy baja Muy baja Media Alta Alta
Baja Baja Media Media Alta Muy alta
Media Baja Media Alta Alta Muy alta
Alta Media Media Alta Muy alta Muy alta
Muy Alta Media Alta Alta Muy alta Muy alta
Fuente: [CITATION IDE13 \l 9226 ]
En general la cuenca del Río Juanambú presenta Muy Alta y Alta vulnerabilidad a eventos torrenciales como se
muestra en la Tabla 150 y Tabla 151 (Ver Anexo D.5).

Tabla 150 Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) a nivel de cuenca y subcuenca
hidrográfica.

Tipo Índice
Unida Código Nombre Unidad IV Morfométric IVET
d o
CH 5204 Río Juanambú Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520401 Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520402 Quebrada Charguayaco Baja Alta Alta
SCH 520403 Quebrada Saraconcho Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520404 Quebrada La Ovejera Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520405 Río Pasto Baja Moderada Media
SCH 520406 Río Buesaquito Baja Alta Alta
SCH 520407 Río Negro Baja Alta Alta
SCH 520408 Río Cascabel Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520409 Río Aponte Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520410 Río Janacatu Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520411 Río Quiña Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520412 Quebrada Mazamorras Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520413 Río San Lorenzo Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520414 Quebrada Honda Baja Alta Alta
SCH 520415 Quebrada La Llana Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520416 Sin Toponimia 1 Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520417 Quebrada La Herradura O El Salado Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520418 Quebrada Hueco La Vega Baja Alta Alta
SCH 520419 Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) Baja Moderada Media
SCH 520420 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco (md) Baja Alta Alta
SCH 520421 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera (md) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520422 Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520423 Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) Baja Moderada Media
SCH 520424 Quebrada La Toma Baja Alta Alta
SCH 520425 Río El Salado Baja Alta Alta
SCH 520426 Quebrada Tongosoy O Meneses Baja Alta Alta
SCH 520427 Río Isagui O Tasajera Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520428 Quebrada El Tambillo Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520429 Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520430 Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco (mi) Baja Alta Alta
SCH 520431 Quebrada Guaracayaco Baja Muy Alta Muy alta
Tipo Índice
Unida Código Nombre Unidad IV Morfométric IVET
d o
SCH 520432 Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520433 Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) Baja Moderada Media
SCH 520434 Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) Baja Baja Media
SCH 520435 Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) Baja Moderada Media
SCH 520436 Quebrada San Pedro Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520437 Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) Baja Baja Media
SCH 520438 Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo (mi) Baja Alta Alta
SCH 520439 Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520440 Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520441 Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia 1 (mi) Baja Alta Alta
SCH 520442 Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q. La Herradura (mi) Baja Moderada Media
SCH 520443 Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco La Vega (mi) Baja Baja Media
SCH 520444 Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma (md) Baja Alta Alta
SCH 520445 Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado (md) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520446 Quebrada El Salado O Las Palmas Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520447 Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado (md) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520448 Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q. Tongosoy (md) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520449 Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito (md) Baja Moderada Media
SCH 520450 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui (md) Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520451 Quebrada Saraconcha Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520452 Quebrada San Eugenio O San Pablo Baja Muy Alta Muy alta
SCH 520453 Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San Eugenio (md) Baja Moderada Media
SCH 520454 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San Eugenio (md) Baja Muy Alta Muy alta
Fuente: [CITATION IDE13 \l 9226 ]

Tabla 151 Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) a nivel de microcuenca abastecedora.

Tipo Índice
Índice de
Unida Código Nombre Unidad Morfométric IVET
Variabilidad
d o
MCH 52040201 Q. San Francisco Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52040401 Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía (md) Baja Alta Alta
MCH 52040501 Quebrada Charguayaco Baja Alta Alta
MCH 52040502 Quebrada Saraconcho Baja Alta Alta
MCH 52040503 Quebrada La Ovejera Baja Alta Alta
MCH 52040504 Río Pasto Baja Moderada Media
MCH 52040505 Río Buesaquito Baja Baja Media
MCH 52040506 Río Negro Baja Alta Alta
MCH 52040507 Río Cascabel Baja Alta Alta
Tipo Índice
Índice de
Unida Código Nombre Unidad Morfométric IVET
Variabilidad
d o
MCH 52040508 Río Aponte Baja Alta Alta
MCH 52040509 Río Janacatu Baja Moderada Media
MCH 52040510 Río Quiña Baja Moderada Media
MCH 52040511 Quebrada Mazamorras Baja Alta Alta
MCH 52040512 Río San Lorenzo Baja Moderada Media
MCH 52040513 Quebrada Honda Baja Baja Media
MCH 52040514 Quebrada La Llana Baja Moderada Media
MCH 52040515 Sin Toponimia 1 Baja Moderada Media
MCH 52040516 Quebrada La Herradura O El Salado Baja Moderada Media
MCH 52040517 Quebrada Hueco La Vega Baja Alta Alta
MCH 52040518 Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía (mi) Baja Moderada Media
MCH 52040519 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco (md) Baja Alta Alta
MCH 52040601 Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La Ovejera (md) Baja Alta Alta
MCH 52041001 Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera (md) Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52041002 Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52041101 Quebrada La Toma Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52041102 Río El Salado Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52041201 Quebrada Tongosoy O Meneses Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52041202 Río Isagui O Tasajera Baja Alta Alta
MCH 52041203 Quebrada El Tambillo Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52041301 Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo (md) Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52041401 Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q. Guaracayaco (mi) Baja Alta Alta
MCH 52042501 Quebrada Guaracayaco Baja Alta Alta
MCH 52042502 Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R. Aponte (mi) Baja Moderada Media
MCH 52042503 Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu (mi) Baja Alta Alta
MCH 52042601 Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) Baja Moderada Media
MCH 52042701 Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro (mi) Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52042702 Quebrada San Pedro Baja Alta Alta
MCH 52043601 Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q. Mazamorras (mi) Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52044601 Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San Lorenzo (mi) Baja Muy Alta Muy alta
MCH 52045001 Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda (mi) Baja Alta Alta
Fuente: Equipo técnico POMCA
1.2 CALIDAD DEL RECURSO HIDRICO DE LA CUENCA

1.2.1 Introducción
El ordenamiento y manejo de Cuencas corresponde a un proceso técnico de
planeación del uso del agua y el suelo para una mejor armonía entre el hombre
y su entorno, entre las actividades productivas y la oferta hídrica y ambiental
de un territorio. Sin esta planeación las consecuencias rápidamente se reflejan
en un deterioro de la calidad del agua, una disminución de la regulación hídrica
y paulativamente una pérdida de la productividad del suelo y calidad de vida
de sus habitantes.

Para contrarrestar esto el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha


elaborado una guía técnica que permite desarrollar a lo largo del país los
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, dicha guía establece
cada una de las fases con las que debe llevarse a cabo este proceso, siendo
estas el aprestamiento, el diagnóstico, la prospectiva y zonificación ambiental,
la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación.

Como parte fundamental del diagnóstico de la Cuenca, el componente de


calidad del agua permite identificar la presión por contaminación que tiene el
agua, esto incluye la identificación de las actividades productivas, el inventario
de vertimientos, el análisis de redes de monitoreo existentes, el desarrollo de
campañas de monitoreo nuevas y el cálculo de índices que permiten a nivel de
subCuencas identificar tanto el estado de calidad del agua como el riesgo por
contaminación que éstas poseen.

El presente documento contiene el diagnóstico de calidad del agua para la


Cuenca del río Juanambu en el Departamento de Nariño, en su primera parte
presenta la descripción de la red de monitoreo conformada por los puntos
muestreados por CORPONARIÑO; en su segunda parte describe las actividades
productivas de la Cuenca y la identificación de factores contaminantes en cada
SubCuenca, incluyendo los vertimientos presentes en cada una; la tercera
parte cuantifica la carga contaminante por vertimientos domésticos, pecuarios,
agrícolas e industriales; la cuarta parte del documento corresponde a la
descripción de los sistemas de manejo y disposición de residuos sólidos en la
Cuenca; la quinta parte presenta los resultados de la campaña de monitoreo,
así como el cálculo del Índice de Calidad del Agua para temporada lluviosa y
temporada seca. Finalmente, la sexta parte del documento presenta el cálculo
del Índice de Alteración de Calidad del Agua IACAL para año medio y año seco.
La Cuenca del río Juanambú está distribuida entre la parte norte y centro del
Departamento de Nariño y una pequeña parte en el Departamento del
Putumayo, siendo el norte de Nariño una zona cafetera, ganadera y panelera, y
el centro una zona montañosa y volcánica, con producción de artesanías y
ganadería lechera [ CITATION Pro11 \l 9226 ].

La Cuenca del Río Juanambú pertenece a la macroCuenca del río Patía, sus
afluentes de orden 3 son La Quebrada Honda, rio San Lorenzo, Quebrada
Mazamorras, río Quiña, río Juanacatú, río aponte, río Cascabel, río Negro,
Quebrada El Tambillo, río Ijaguí, río Buesaquito, río Tongosoy o Meneses, río el
Salado, Quebrada La toma, río Pasto, Quebrada La Ovejera, Qda. Saraconcho,
Qda. Charguayaco, Qda. Curiaco o Naranjal. De estos afluentes Corponariño ha
elaborado los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) para los ríos
Quiña, Pasto, Ijaguí y Buesaquito; también se adelantó este proceso en varios
afluentes del río Pasto como la Quebrada Miraflores, río Bermúdez y Quebrada
Minas.

Adicional a los PORH la Cuenca del río Juanambu cuenta con otros instrumentos
legales de planeación y control de la calidad del agua que ha emitido
Corponariño como la Resolución 549 que establece los objetivos de calidad de
la Cuenca, la Resolución 553 del 14 de agosto de 2007 que establece objetivos
de calidad para el río Pasto que es SubCuenca; también la Resolución 663 de
2009 que establece las metas de reducción de cargas contaminantes de los
ríos Juanambu, Guaitará, Mayo, Alto Patia y Pasto y el Acuerdo 025 de 19 de
agosto de 2010 que establece las metas de reducción de carga contaminante a
alcanzar durante el quinquenio 2010 – 2014 para un conjunto de cuerpos
hídricos de la jurisdicción de Corponariño, entre los cuales está la Cuenca del
río Juanambu y rio pasto que hace parte de ésta. También se cuenta con un
Acuerdo que establece las metas de reducción de carga contaminante para el
quinquenio 2015 – 2019.

El desarrollo de estos instrumentos legales ha significado un estudio avanzado


de las condiciones de calidad y cantidad del recurso hídrico, en este
documento se plasma gran parte de esta información, adicional a aquella que
se generó durante esta fase de Diagnóstico.

1.2.2 Red de Monitoreo Corponariño


Las redes de monitoreo buscan evaluar el estado y la dinámica de la calidad de
las aguas con miras a establecer la oferta y planificar el aprovechamiento
integrado del recurso hídrico bien sea a nivel de zona hidrográfica o Cuenca. A
nivel nacional el Ideam cuenta con 175 estaciones, las cuales son a su vez
hidrológicas, sin embargo, en el área de la Cuenca Juanambu no existen
ninguna de estas estaciones.
La Red de monitoreo existente está conformada por puntos específicos que
Corponariño ha seleccionado para hacer seguimiento de la calidad del agua,
articulado esto con otros instrumentos de planeación como los Planes de
ordenamiento del recurso hídrico, los Objetivos de calidad y los Planes de
Saneamiento y Manejo de vertimientos de cada municipio.

Las estaciones de monitoreo que ha establecido la autoridad ambiental han


correspondido principalmente a sitios sobre el cauce principal del río Juanambu
y otros afluentes de éste que son receptores de vertimientos domésticos e
industriales y que por lo tanto están sujetos a cumplimiento de objetivos de
calidad y metas de reducción de cargas contaminantes.

Para realizar el diagnóstico de la red de monitoreo de la Cuenca del Río


Juanambu se tuvieron en cuenta los diferentes estudios que ha desarrollado la
Corporación, por ejemplo los PORH de los ríos Quiña, Rio Buesaquito, Rio
Bermudez, Quebrada Honda, Quebrada Miraflores y Rio Pasto, donde se
realizaron monitoreos en dos épocas del año para los años 2014 y 2015 sobre
la Cuenca y las estaciones hidrológicas del Ideam en la Cuenca.

A continuación se presentan las estaciones existentes acorde a diferentes


fuentes de información:
1.2.2.1 MONITOREOS CORPONARIÑO AÑO 2014 - 2015
o Monitoreos 2014
Para este año solo se realizó monitoreo a la Cuenca del Río Pasto la cual hace parte de la Cuenca del Río Juanambu,
las fuentes monitoreadas fueron Qda. Las Yuyas, Qda. Miraflores, Río Bermudez, Río Encano, Qda. Mataredonda,
Qda. Pozo Verde, Qda. Dolores y Qda. Loreana (Tabla 9). Los monitoreos realizados fueron analizados en los
laboratorios de la Universidad de Nariño el cual está acreditado por parte del Ideam desde el año 2010, el anexo 1.1.
“SC_Red_monitoreo_Juanambu_2014” contiene los resultados de cada uno de los parámetros medidos en estas
campañas de monitoreo.

Tabla 9 Monitoreos realizados Corponariño año 2014


CUENCA Y m.s.n. PARÁMETROS MEDIDOS
MUNICIPIO ID Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m.
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q YUYAS PASTO aguas arriba 979693 633676 2490 invierno 11-06-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q YUYAS PASTO aguas abajo 970533 634702 2447 invierno 11-06-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MIRAFLORES PASTO laguna negra 970465 621009 3475 invierno 09-07-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MIRAFLORES PASTO antes grnaja botana 977078 620382 2777 invierno 09-07-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
antes descarga Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MIRAFLORES PASTO 970011 622667 2582 invierno 09-07-14
Catambuco Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MIRAFLORES PASTO sector Chapal 977807 623204 2459 invierno 09-07-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MIRAFLORES PASTO puente CCP 977636 623664 2563 invierno 09-07-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MIRAFLORES PASTO potrerillo 970470 624537 2576 invierno 09-07-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MIRAFLORES PASTO antes pasto 970655 624006 2571 invierno 09-07-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
antes bocatoma pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RIO BERMUDES PASTO 979584 632138 2578 invierno 11-06-14
Pofrescol Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RIO BERMUDES PASTO   979449 632147 2690 invierno 11-06-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RIO BERMUDES CHACHAGUI después Profescol 979449 632147 2690 invierno 11-06-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RIO BERMUDES CHACHAGUI vereda la josefina 970404 34011 2523 invierno 11-06-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
CUENCA Y m.s.n. PARÁMETROS MEDIDOS
MUNICIPIO ID Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m.
RIO BERMUDES CHACHAGUI Q. turcos 977517 638461 2141 invierno 11-06-14 Q
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RIO BERMUDES CHACHAGUI bocatoma Chachagui 978303 636698 2274 invierno 11-06-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RIO BERMUDES CHACHAGUI puente Casabuy 977396 630150 2081 invierno 11-06-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° AguD, SST, E.
RIO BERMUDES CHACHAGUI pradera 976047 641213 1489 invierno 11-06-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q. El Barranco A. Q, pH, T° amb, T° Agu, oD, SST, E.
Q. EL BARRANCO LA FLORIDA 967115 633607 2445 invierno 21-05-14
Arriba Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q. El Barranco A. Q, pH, T° amb, T° Agu, oD, SST, E.
Q. EL BARRANCO LA FLORIDA 963349 635649 2250 invierno 21-05-14
Abajo Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, T° amb, oD, SST, E. Coli, Colif.
Q. POZO VERDE NARIÑO inicio fuente 967915 633004 2483 invierno 20-05-14
Tot, DBO5, DQO
pH, T° amb, T° Agu, oD, SST, E.
Q. POZO VERDE NARIÑO antes casco urbano 968221 634407 2401 invierno 20-05-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
después barrio pH, T° amb, T° Agu, oD, SST, E.
Q. POZO VERDE NARIÑO 968731 634548 2353 invierno 20-05-14
romboy Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
después casco pH, T° amb, T° Agu, oD, SST, E.
Q. POZO VERDE NARIÑO 968817 634562 2356 invierno 20-05-14
urbano Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
antes puesto los pH, T° amb, T° Agu, oD, SST, E.
Q. POZO VERDE NARIÑO 979772 635364 2300 invierno 20-05-14
robles Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
después puente los pH, T° amb, T° Agu, oD, SST, E.
Q. POZO VERDE NARIÑO 969842 635375 2260 invierno 20-05-14
robles Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
colector principal pH, T° amb, T° Agu, oD, SST, E.
Q. POZO VERDE NARIÑO 968921 634484 2350 invierno 20-05-14
casco urbano Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
después Q. el Q, OD, SST, E. Coli, Colif. Tot, DBO5,
Q. POZO VERDE NARIÑO 969825 635637 2265 invierno 20-05-14
silencio DQO
OD, SST, E. Coli, Colif. Tot, DBO5,
Q. POZO VERDE NARIÑO Antes Q. Maragato 971941 635591 2212 invierno 20-05-14
DQO
después Q. Q, OD, SST, E. Coli, Colif. Tot, DBO5,
Q. POZO VERDE NARIÑO 972522 636652 2211 invierno 20-05-14
Maragato DQO
pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. DOLORES PASTO Q. Dolores A. Arriba 906486 621974 3137 invierno 21-05-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q. Dolores A. Abajo - Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. DOLORES PASTO 905174 624755 2801 invierno 21-05-14
Sector puente Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q. Loreana Aguas pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. LA LOREANA PASTO 974889 621292 2851 invierno 21-05-14
arriba corriente Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Aguas abajo pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. LA LOREANA PASTO 977529 623525 2590 invierno 21-05-14
corriente Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Aguas arriba Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RIO ENCANO ENCANO 991413 620140 2824 invierno 21-05-14
corriente Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Aguas abajo pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RIO ENCANO ENCANO 991477 617664 2820 invierno 21-05-14
corriente Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
CUENCA Y m.s.n. PARÁMETROS MEDIDOS
MUNICIPIO ID Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m.
Aguas arriba Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MATAREDONDA CHACHAGUI 977451 642446 1886 invierno 11-07-14
corriente Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Aguas abajo Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. MATAREDONDA CHACHAGUI 979005 640702 1646 invierno 11-07-14
corriente Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q. Yuyas Aguas Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RÍO BERMUDEZ PASTO 979690 633667 2637 invierno 26-09-14
Arriba Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q. Yuyas Aguas pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RÍO BERMUDEZ PASTO 979103 633767 2566 invierno 26-09-14
Abajo Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RÍO BERMUDEZ CHACHAGUI Puente Casabuy 977382 638176 2083 invierno 26-09-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RÍO BERMUDEZ CHACHAGUI Pradera 975975 641180 1660 invierno 26-09-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q. Yuyas Aguas pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RÍO BERMUDEZ PASTO 979689 633688 2510 invierno 03-12-14
Arriba Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q. Yuyas Aguas pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RÍO BERMUDEZ PASTO 979103 633743 2447 invierno 03-12-14
Abajo Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RÍO BERMUDEZ CHACHAGUI Puente Casabuy 977383 638182 2039 invierno 03-12-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
RÍO BERMUDEZ CHACHAGUI Pradera 977385 638182 1618 invierno 03-12-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
Q, pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. EL BARBERO PASTO Aguas arriba 985183 624755 2795 verano 28-11-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO
pH, T° amb, T° Agu, OD, SST, E.
Q. EL BARBERO PASTO Aguas Abajo 986504 621978 3084 verano 28-11-14
Coli, Colif. Tot, DBO5, DQO

Total puntos monitoreados: 47

o Monitoreos 2015

Para este año se realizaron monitoreos a la Cuenca del Río Pasto, Río Quiña, Río Buesaquito, Río Ijagui y Río
Bermudez, las cuales hacen parte de la Cuenca del Río Juanambu. Los monitoreos realizados fueron analizados en
los laboratorios de la Universidad de Nariño como se observa en la Tabla 10. Los resultados de los parámetros
medidos se encuentran en el Anexo 1.2. “SC_Red_monitoreo_Juanambu_2015”.
Tabla 10 . Monitoreos realizados Corponariño año 2015

CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q.virgen de fátima OD, ST, SST, Grasas y aceites,
992783 658078 2034 Invierno 19-05-15
CASCADA BERRUECOS desembocadura Alcalinidad T, NO2, NO3, E. Coli, Colif.
Tot, Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Asequia la cuadra
992715 657898 2031 Invierno 19-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
CASCADA BERRUECOS desembocadura
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. El roble antes OD, ST, SST, Grasas y aceites,
993630 659643 2347 Invierno 19-05-15
CASCADA BERRUECOS bocatoma el cucho Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot

Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,


Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. La cascada OD, ST, SST, Grasas y aceites,
992426 657460 1917 Invierno 19-05-15
CASCADA BERRUECOS desembocadura Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot

Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,


Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. El roble antes q. OD, ST, SST, Grasas y aceites,
991015 656503 1678 Invierno 19-05-15
CASCADA BERRUECOS Juanambú chiquito Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,

Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,


Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. La cascada antes OD, ST, SST, Grasas y aceites,
993432 657530 2156 Invierno 19-05-15
CASCADA BERRUECOS colector Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,

Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,


Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. Virgen de fátima OD, ST, SST, Grasas y aceites,
993571 658187 2208 Invierno 19-05-15
CASCADA BERRUECOS antes desembocadura Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,

Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,


Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. El roble después
991107 655209 1608 Invierno 19-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
CASCADA BERRUECOS sector 2 q.s
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,

TABLÓN DE Antes bocatoma para Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,


Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS criadero las truchas 1010390 657007 2675 Invierno 20-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
MESAS las mesas Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,

TABLÓN DE Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,


Vertimientos criadero
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS 1009979 657595 2660 Invierno 20-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
de truchas q. Carrizal
MESAS Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
TABLÓN DE Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. ESTANQUILLO Q. Santus deus 105381 654171 2025 Invierno 20-05-15
GOMEZ- LAS OD, ST, SST, Grasas y aceites,
CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
MESAS Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
TABLÓN DE Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Colector vereda san
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS 1005167 622086 2080 Invierno 20-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
rafael
MESAS Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
TABLÓN DE Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS Puente sector el yunga 1003900 653276 1984 Invierno 20-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
MESAS Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
TABLÓN DE Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS Puente sector el baho 999906 650479 1595 Invierno 20-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
MESAS Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
TABLÓN DE Desembocadura al R. Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS Juanumbu tablón de 997000 650593 1332 Invierno 20-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
MESAS Goméz Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,

Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,


Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA Nacimiento q. El rincón 1006033 670809 2355 Invierno 27-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Quebrada el rincón
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1006714 673203 1936 Invierno 27-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
sector matadero
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Afluente sector el
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1006693 673218 1954 Invierno 27-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
matadero
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Vertimiento municipal
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1006624 673099 1843 Invierno 27-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
Colón Génova
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Sequia combinada Q
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1005912 674520 1819 Invierno 27-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
rincón
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA Afluente q dulce 1005748 674621 1809 Invierno 27-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. Rincón después de
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1005812 674671 1803 Invierno 27-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
q. Dulce
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Desembocadura q. El
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1005876 675331 1796 Invierno 27-05-15 OD, ST, SST, Grasas y aceites,
rincón
Alcalinidad T, E. Coli, Colif. Tot,
R. QUIÑA SAN JOSE ALBÁN- Parte alta r. Quiña 1006144 663950 2333 Invierno 02-07-15 Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
SAN OD, ST, SST, Grasas y aceites,
SAN BERNARDO Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
SAN JOSE ALBÁN- Después q. La cueva OD, ST, SST, Grasas y aceites,
R. QUIÑA 1004592 661046 2080 Invierno 02-07-15
SAN BERNARDO de la Viena Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
SAN JOSE ALBÁN- Vertimiento 1 colector OD, ST, SST, Grasas y aceites,
R. QUIÑA 1003434 659531 1978 Invierno 02-07-15
SAN BERNARDO san Bernardo Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
SAN JOSE ALBÁN- Vertimiento 2 colector OD, ST, SST, Grasas y aceites,
R. QUIÑA 1002929 658529 1904 Invierno 02-07-15
SAN BERNARDO san bernardo Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
SAN JOSE ALBÁN- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
SAN BERNARDO Después q. La OD, ST, SST, Grasas y aceites,
R. QUIÑA 1002911 650547 1915 Invierno 02-07-15
providencia Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
SAN JOSE ALBÁN- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
SAN BERNARDO OD, ST, SST, Grasas y aceites,
R. QUIÑA Q. El ahorcado 999339 655420 1744 Invierno 02-07-15
Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
SAN JOSE ALBÁN- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
SAN BERNARDO OD, ST, SST, Grasas y aceites,
R. QUIÑA Q. El atillo 990720 654395 1608 Invierno 02-07-15
Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
SAN JOSE ALBÁN- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
SAN BERNARDO Desembocadura r. OD, ST, SST, Grasas y aceites,
R. QUIÑA 997762 653451 1500 Invierno 02-07-15
Juananbú Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO Parte alta r. OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO 989445 634835 2490 Invierno 07-07-15
IJAQUI Buesaquito Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO Colector rosal del OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO 989454 634885 2489 Invierno 07-07-15
IJAQUI monte Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO Puente de la virgen 989338 641437 1948 Invierno 07-07-15
IJAQUI Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
R. BUESAQUITO BUESACO Colector buesaquito 991264 645362 1892 Invierno 07-07-15 Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
IJAQUI norte OD, ST, SST, Grasas y aceites,
CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO Desembocadura r. OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO 989291 651434 1167 Invierno 07-07-15
IJAQUI Buesaquito Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO Parte alta r. Ijagui 993463 635599 2294 Invierno 07-07-15
IJAQUI Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO Parte media r. Ijagui 992932 636873 2199 Invierno 07-07-15
IJAQUI Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO Colector tinajas 991253 644276 1825 Invierno 07-07-15
IJAQUI Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO Colector matadero 991250 644270 1820 Invierno 07-07-15
IJAQUI Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BUESAQUITO OD, ST, SST, Grasas y aceites,
BUESACO Desembocadura ijagui 992133 644687 1670 Invierno 07-07-15
IJAQUI Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Nacimiento q. El
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1006013 670806 2370 Invierno 16-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
Rincón
Q. El Rincón sector
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1006684 673229 1948 Invierno 16-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
matadero
Q. Rincón después de
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1005819 674636 1804 Invierno 16-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
q. Dulce
Desembocadura q. El
Q. EL RÍNCON COLÓN GENOVA 1005876 675336 1740 Invierno 16-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
rincón
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. El roble sector la
990768 653220 1347 Verano 17-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
CASCADA BERRUECOS cañada parte baja
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA-
Q. El roble parte alta 993671 658851 2156 Verano 17-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
CASCADA BERRUECOS
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. El roble antes q.
992788 658094 1991 Verano 17-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
CASCADA BERRUECOS Virgen de Fátima
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. La cascada
992425 657443 1888 Verano 17-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
CASCADA BERRUECOS desembocadura
CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA-
Q. Juanambu chiquito 990491 656517 1703 Verano 17-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
CASCADA BERRUECOS
Q. EL ROBLE- LA ARBOLEDA- Q. El roble sector dos
991007 656497 1704 Verano 17-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
CASCADA BERRUECOS q.s
TABLÓN DE
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS Puente sector el yunga 1004031 653286 1783 Verano 23-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
MESAS
TABLÓN DE
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS Q. Santus deus 1005282 654102 1960 Verano 23-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
MESAS
TABLÓN DE Nacimiento bocatoma
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS para criadero las 1010390 657007 2675 Verano 23-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
MESAS truchas
TABLÓN DE
Después bocatoma
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS 1010392 657004 2673 Verano 23-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
criadero de truchas
MESAS
TABLÓN DE
Q. ESTANQUILLO GOMEZ- LAS Puente sector el baho 999836 650545 1595 Verano 23-09-15 Q, pH, T° amb, T° agu
MESAS
Q. Quinche antes Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. QUINCHE PASTO 980986 625955 2661 Invierno 24-04-15
vertimientos sena OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
Q. Cujacal antes
vertimientos Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. CUJACAL PASTO 979979 625942 2629 Invierno 24-04-15
(ingeominas- OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
corponariño)
Q. Cujacal después
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Q. CUJACAL PASTO vertimientos 979905 625412 2618 Invierno 24-04-15
OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
copornariño
PASTO- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BERMUDEZ Inicio sector daza 979161 632528 2611 Invierno 14-05-15
CHACHAGUI OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
PASTO- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BERMUDEZ Salida PTAR pofrescol Invierno 14-05-15
CHACHAGUI OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
PASTO- Después vertimiento Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BERMUDEZ 979039 632487 2542 Invierno 14-05-15
CHACHAGUI pofrescol OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
PASTO- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BERMUDEZ Vertimiento peaje 978502 633596 2556 Invierno 14-05-15
CHACHAGUI OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
PASTO- Q. Yuyas despues del Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BERMUDEZ 975718 641329 1736 Invierno 14-05-15
CHACHAGUI vertimiento emas OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
PASTO- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BERMUDEZ Bocatoma chachagui-v 978403 636481 2168 Invierno 14-05-15
CHACHAGUI OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
PASTO- Despues vertimiento Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BERMUDEZ 975950 641221 1554 Invierno 14-05-15
CHACHAGUI emas pradera OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
PASTO- Vertimiento vereda Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
R. BERMUDEZ 975718 641329 1736 Invierno 14-05-15
CHACHAGUI pradera OD, SST, E. Coli, Colif. Tot.
PASTO- Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, SST, E.
R. BERMUDEZ Salida emas Invierno 14-05-15
CHACHAGUI Coli, Colif. Tot.
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Después vertimientos OD, ST, SST, Grasas y aceites,
Q. MIRAFLORES PASTO 976546 621266 2723 Invierno 16-06-15
minas y moteles Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
OD, ST, SST, Grasas y aceites,
Q. MIRAFLORES PASTO Puente chapalito 977632 623766 2650 Invierno 16-06-15
Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
OD, ST, SST, Grasas y aceites,
Q. MIRAFLORES PASTO Antes casco urbano 977620 623675 2600 Invierno 16-06-15
Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, pH, T° amb, T° Agu,
Antes colector OD, ST, SST, Grasas y aceites,
Q. MIRAFLORES PASTO 978369 624488 2594 Invierno 16-06-15
potrerillo Alcalinidad T, NO2, E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez, Conductividad
Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Después colector Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO 978426 624508 2593 Invierno 16-06-15
potrerillo E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Después colector Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO 978583 624636 2592 Invierno 16-06-15
idema E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Confluencia r. Pasto 978686 625113 2571 Invierno 16-06-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Parte alta q. Miraflores 970587 620077 3026 Invierno 16-06-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Puente vereda cubijan 972230 618669 3050 Invierno 16-06-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
Q. MIRAFLORES PASTO Antes bocatoma 972226 618065 2873 Invierno 16-06-15 Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
catambuco E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Ates colector Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO 977002 620855 2744 Invierno 16-06-15
catambuco y botanilla E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Colector idema 978575 624641 2569 Invierno 09-07-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Entrada PTAR frigovito 975825 621972 2780 Invierno 09-07-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Salida PTAR frigovito 978575 624641 2569 Invierno 09-07-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Colector catambuco 976573 620978 2748 Invierno 09-07-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Q. Loreana 977519 623528 2569 Invierno 09-07-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Colector botanilla 976793 620856 2732 Invierno 09-07-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Colector potrerillo 978415 624491 2568 Invierno 09-07-15
E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
Entrada PTAR lácteos 77°20"25, 1°9"16,6 Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO 3205 Invierno 09-07-15
la victoria 74 3" E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
Q, DBO5, DQO, T° amb, OD, ST, SST,
77°20"24, 1°°9"18, Grasas y aceites, Alcalinidad T, NO2,
Q. MIRAFLORES PASTO Salida PTAR la victoria 3204 Invierno 09-07-15
15 4" E. Coli, Colif. Tot, Turbidez,
Conductividad
R. PASTO PASTO Descarga Buesaquillo 625000 980937 2630 Verano 18-08-15 DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
aceites, Alcalinidad T, NO2, E. Coli,
Colif. Tot, Turbidez, Conductividad
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
R. PASTO PASTO Descarga barr. Popular 624633 980962 2649 Verano 18-08-15 aceites, Alcalinidad T, NO2, E. Coli,
Colif. Tot, Turbidez, Conductividad
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
77.2147
R. PASTO PASTO PTAR laguna entrada 1.20612 2742 Verano 18-08-15 aceites, Alcalinidad T, NO2, E. Coli,
58
Colif. Tot, Turbidez, Conductividad
- DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
R. PASTO PASTO PTAR laguna salida 1.20586 77.2149 2742 Verano 18-08-15 aceites, Alcalinidad T, NO2, E. Coli,
18 Colif. Tot, Turbidez, Conductividad
- DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
PTAR ingeominas
R. PASTO PASTO 1.210358 77.2576 2611 Verano 18-08-15 aceites, Alcalinidad T, NO2, E. Coli,
entrada
43 Colif. Tot, Turbidez, Conductividad
-
PTAR ingeominas
R. PASTO PASTO 1.210407 7725782 2608 Verano 18-08-15 Q, DBO5, DQO, T° amb, T° Agu, pH
salida
3
R. PASTO PASTO Parte alta r. Pasto 624636 986699 2679 Verano 18-08-15 Q, DBO5, DQO, T° amb, T° Agu, pH
R. PASTO PASTO Después PTAR laguna 625095 984703 2682 Verano 18-08-15 Q, DBO5, DQO, T° amb, T° Agu, pH
R. PASTO PASTO Q. Dolores 623991 982027 2663 Verano 18-08-15 Q, DBO5, DQO, T° amb, T° Agu, pH
Antes bocatoma
R. PASTO PASTO 624625 981063 2641 Verano 18-08-15 Q, DBO5, DQO, T° amb, T° Agu, pH
centenar.
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
771516.
R. PASTO PASTO PTAR sena entrada 11253.79 2680 Verano 18-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
69
Conductividad
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
771520.
R. PASTO PASTO PTAR sena salida 11240.56 2678 Verano 18-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
32
Conductividad
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
R. PASTO PASTO Entrada PTAR mr pollo 628180 976672 2485 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
R. PASTO PASTO Salida PTAR mr pollo 628159 976658 2489 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
Colector 1 sector 2
R. PASTO PASTO 626387 978035 2548 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
puentes
Turbidez
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
Colector 2 sector
R. PASTO PASTO 626388 918044 2546 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
pandiaco
Turbidez
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
Box coulvert hospital
R. PASTO PASTO 627081 977572 2525 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
infantil
Turbidez
CUENCA Y m.s.n.
MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº EPOCA FECHA
TRAMO m. PARÁMETROS MEDIDOS
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
R. PASTO PASTO Colector juan xxiii 628100 976415 2175 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
R. PASTO PASTO Club de tennis colector 627970 976222 2178 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
Turbidez
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
Entrada PTAR EDS
R. PASTO PASTO 628270 976709 2496 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
panamericana
Turbidez
DBO5, DQO, OD, ST, SST, Grasas y
Salida PTAR EDS
R. PASTO PASTO 628268 976705 2496 Verano 19-08-15 aceites, NO2,E. Coli, Colif. Tot,
panamericana
Turbidez
R. Pasto puente el
R. PASTO PASTO 625145 979602 2553 Verano N/A Q, pH, T° amb, T° agu
único
después de la q.
R. PASTO PASTO 655250 978689 2527 Verano N/A Q, pH, T° amb, T° agu
Miraflores
R. PASTO PASTO Sector 2 puentes 626215 978031 2504 Verano N/A Q, pH, T° amb, T° agu
R. PASTO PASTO Sector pedagógico 626540 977791 2497 Verano N/A Q, pH, T° amb, T° agu

Total puntos monitoreados: 113


1.2.2.2 ANÁLISIS MULTITEMPORAL MONITOREOS 2014 Y 2015
o pH
Los puntos 1 a 45 fueron monitoreados en época de lluvias, solo el punto 46 y 47 en la Qda. El Barbero fueron
realizados en época seca. Del análisis de frecuencias se observe que el 50% de los datos se encuentra entre 7.2 y
7.6, con algunos valores atipicos correspondiente a un punto sobre el Río Encano con un valor de 2 y un valor de
8.10 sobre la Qda. Mataredonda.

Figura 101 . pH – monitores 2014

pH - Monitoreos 2014
Temporada Lluvias - Seca
9.00
8.00
Qda. Yuyas
7.00 Qda. Miraflores
6.00 R. Bermudez
Q. Barranco
5.00
Q. Pozo Verde
pH

4.00 Q. Loreana
3.00 R. Encano
Qda. Mataredonda
2.00 Qda. Barbero
1.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Puntos

Los monitoreos realizados en el año 2015 muestran un valor máximo de pH de 8.5 en la Qda. La Cascada, mínimo de
5.9 en la Qda. El Estanquillo y en promedio 7.8, valor dentro de los rangos permisibles para todos los usos del agua.
Figura 102 pH – monitoreos 2015

pH - Monitoreos 2015
Temporada Lluvias - Seca
9.00

8.00 E. Seca
Qda. La Cascada
7.00 Qda. Estanquillo
Qda. El Rincón
6.00
pH

Río Quiña
Río Buesaquito
5.00

4.00

3.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Puntos

o Temperatura del agua

La temperatura durante el año 2014 presento valores máximos de 23.4ºC, mínimo de 11ºC y promedio de 15.6ºC, el
cuerpo de agua con mayors fluctuaciones fue el Río Bermudez.

Para el año 2015 se monitorearon 55 puntos, de los cuales 11 fueron en verano y 44 en época de lluvias. El valor
máximo de temperatura registrado fue de 23 ºC, el mìnimo de 12.5ºC y el promedio de 17ºC.
Figura 103 . Temperatura – monitoreos 2014

Temperatura - Monitoreos 2014


Temporada Lluvias - Seca
Te m p e ratu ra ºC

Qda. Yuyas
25.00 Qda.
Miraflores
R.
20.00 Bermudez
Q. Barranco
Q. Pozo
15.00 Verde
Q. Loreana
10.00 R. Encano
Qda.
Mataredon
5.00 da
Qda.

a
c
e
S

.
E
Barbero
0.00
0 5 E. Lluvias
10 15 20 25 30 35 40 45 50
Puntos

Figura 104 . Temperatura – monitoreos 2015


Temperatura - Monitoreos 2015
Temporada Lluvias - Seca
Te m pe ratura ºC

25.0
E. Seca
20.0
Qda. La Cascada
Qda. Estanquillo
15.0
Qda. El Rincón
Río Quiña
10.0 Río Buesaquito

5.0
E. Lluvias
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Puntos

o Oxígeno disuelto

Los monitoreos del 2014 permiten ver que el cuerpo de agua en el que más decae el oxígeno disuelto es la Qda.
Miraflores la cual llega a valores cercanos a 3mg/L antes de llegar a la ciudad de Pasto, también se observa una
deflexión de este parametro en el río Bermudez después de la planta de sacrificio avícola Profescol. Otro cuerpo de
agua con valores muy bajos de OD es la Qda. Pozo Verde en los puntos que recibe las aguas residuales del municipio
de Nariño.

Figura 105 Oxígeno disuelto – monitoreo 2014


Oxígeno Disuelto - Monitoreos 2014
Temporada Lluvias - Seca
O x íg e n o D isu e lt o m g / L

9.00
8.00 Qda. Yuyas
7.00 Qda. Miraflores
R. Bermudez
6.00 Q. Barranco
5.00 Q. Pozo Verde
E. Seca
Q. Loreana
4.00 E. Lluvias R. Encano
3.00
Qda. Mataredonda
2.00 Qda. Barbero
1.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Puntos

Figura 106 . Oxígeno disuelto – monitoreo 2015


O x íg e n o D is u e lt o m g / L Oxígeno Disuelto - Monitoreos 2015
Temporada Lluvias
8.00
7.00 E. Seca
6.00
Qda. La Cascada
5.00 Qda. Estanquillo
Qda. El Rincón
4.00
Río Quiña
3.00 Río Buesaquito
2.00
1.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Puntos

En año 2015 no se midio este parámetro durante época seca, solo en meses lluviosos, en la Qda. La Casa¡cada se
observan buenos valores, igualmente en la Qda. Estanquillo, sin embargo, Qda. El Rincón, Río Quiña y Río
Buesaquito tienen fluctuaciones muy grandes. El Río Quiña tiene sus valores mas bajos en las descargas del
municipio San Bernardo. En el Río Buesaquito el valor más bajo se presenta en el colector de aguas residuales del
municipio de Buesaco.

o Sólidos Suspendidos Totales

El valor máximo registrado en los monitoreos del 2014 fue de 226.7mg/L, punto correspondiente al vertimiento del
caasco urbano del municipio de Nariño a la Qda. Pozo Verde, seguido del punto del río Bermudez después del
vertimiento de la planta avícola de Profescol. Los demás puntos tienen un promedio de 29.2 mg/L y una moda de
10mg/L.

En el año 2015 no hubo registros para época seca, solo época lluviosa, la mayoría de puntos están por debajo de
50mg/L, se presentan algunos valores atípicos que corresponden a Qda. Rincón en el vertimiento del municipio
Colón de Genova, Río Quiña en el vertimiento de San Bernardo y Río Buesaquito en el colector Rosal del Monte.
S ó l i d o s S u s p e n d id o s T o t a l e s m g / L
Figura 107 Sólidos Suspendidos Totales – monitoreo 2014

SST- Monitoreos 2014


Temporada Lluvias - Seca
Qda. Yuyas
Qda.
250.00 Miraflores
R.
Bermudez
200.00 Q. Barranco
Q. Pozo
150.00 Verde
Q. Loreana
R. Encano
100.00 Qda.
E. Lluvias Mataredon
da
50.00 Qda.
Barbero

a
c
e
S
.
E
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Puntos

Figura 108 . Sólidos Suspendidos Totales – monitoreo 2015

Sólidos Suspendidos Totales - Monitoreos 2015


Temporada Lluvias - Seca
400
350
Qda. La
300
SST m g/L

Cascada
Qda.
250 Estanquill
o
200 Qda. El
150 Rincón
Río Quiña
100 Río
Buesaquit
50 o

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Puntos
o DBO5
En la mayoría de cuerpos de agua muestreados en el 2014 se observan valores por debajo de 3mg/L, excepto el Río
Bermudez después de pasar por la planta de sacrificio de Profescol con 230mg/L de DBO, el otro punto con una
altísima carga orgánica es el vertimiento del municipio de Nariño sobre la Qda. Pozo Verde con un valor de 171mg/L.
En la gráfica se observa también el gradual nivel de contaminación de la Qda. Miraflores a medida que avanza de su
zona media a la baja donde desemboca en el río Pasto dentro del casco urbano de Pasto.

Figura 109 . DBO5 – monitoreos 2014


D e m an d a B io q u ím ica d e O x íg e n o m g / L

DBO5 - Monitoreos 2014


Temporada Lluvias - Seca
250.00

Qda. Yuyas
200.00 Qda. Miraflores
R. Bermudez
150.00 Q. Barranco
E. Lluvias E. Seca
Q. Pozo Verde
Q. Loreana
100.00 R. Encano
Qda. Matarredonda
50.00 Qda. Barbero

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Puntos
En el año 2015 no hubo monitoreos en época seca, solo en época de lluvias, la mayoría de puntos tuvieron valores
por debajo de 3mg/L, los puntos por cercanos a 400mg/L corresponden a los vertimientos del municipio de San
Bernardo sobre el río Quiña, los colectores de agua residual de Buesaco sobre el río Buesaquito; el valor
extraordinario de 1621mg/L corresponde al colector Rosal del Monte del municipio de Buesaco.

Figura 110 . DBO5 – monitoreos 2015

Demanda Bioquímica de Oxigeno - Monitoreos 2015


Temporada Lluvias
1800
1600
Qda. La
D BO 5 m g/L

1400
Cascada
1200 Qda.
Estanquill
1000 o
800 Qda. El
Rincón
600 Río Quiña
400
200
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Puntos

o DQO

El valor máximo registrado de DQO en los monitoreos del año 2014 fue de 451mg/L en el Río Bermudez después de
la planta de Profescol, el siguiente mayor fue en el vertimiento del municipio de Nariño sobre la Qda. Pozo Verde con
un valor de 252mg/L. La mayoría de puntos están por debajo de 20mg/L y el promedio es de 35.4m/L.
Durante el año 2015 no se midieron parámetros en temporada seca, se registró un valor máximo de 2774mg/L en el
colector Rosal del Monte del municipio de Buesaco, los siguientes valores más altos se presentaron en los
vertimientos del municipio de San Bernardo sobre el río Quiña.
D e m a n d a Q u ím ica d e O x íg e n o m g / L Figura 111 DQO – monitoreos 2014

DQO - Monitoreos 2014


Temporada Lluvias - Seca
500.00
450.00 E. Seca Qda. Yuyas
Qda.
400.00 Miraflores
350.00 R. Bermudez
300.00 E. Lluvias Q. Barranco
Q. Pozo
250.00 Verde
200.00 Q. Loreana
150.00 R. Encano
Qda.
100.00 Matarredon
50.00 da
Qda.
0.00 Barbero
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Puntos

.
Figura 112 DQO – monitoreos 2015

Demanda Química de Oxigeno - Monitoreos 2015


Temporada Lluvias
3000

2500
DQ O m g/L

Qda. La
Cascada
2000
Qda.
Estanquill
1500 o
Qda. El
1000 Rincón
Río Quiña
500 Río
Buesaquit
o
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Puntos

o Escherichia Coli

Los resultados de este parámetro muestran a la Qda. Miraflores como aquella con mayor contaminación
microbiológica en el punto antes de su entrada a Pasto, el siguiente punto con mayor contaminación se presenta en
el río Bermudez después del vertimiento de Profescol. La mayoría de puntos se encuentran en un valor cercano a
2400 NMP/100mL. A partir de estos resultados se puede concluir que la contaminación microbiológica es el principal
limitante para el uso del agua en usos recreativos, para riego de hortalizas y consumo humano.
Figura 113 . Escherichia coli – monitoreos 2014

E. COLI - Monitoreos 2014


E s c h e r ic h ia C o li N M P / 1 0 0 m L

Temporada Lluvias - Seca


1.0E+07

1.0E+06 E. Lluvias Qda. Yuyas


Qda. Miraflores
E. Seca
1.0E+05 R. Bermudez
Q. Barranco
1.0E+04
Q. Pozo Verde
1.0E+03 Q. Loreana
R. Encano
1.0E+02 Qda. Mataredonda
Qda. Barbero
1.0E+01

1.0E+00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Puntos

Los monitoreos realizados en el 2015 se desarrollaron solo durante meses de lluvia, se observan concentraciones
muy superiores a las que según decreto 1594/1984 son las permisibles para uso de agua agrícola, de recreación y
de consumo humano. Los puntos más críticos corresponden a los vertimientos del municipio de Buesaco sobre el río
Buesaquito y el municipio San José de Albán sobre el río Quiña.
Figura 114 . Escherichia coli – monitoreos 2015

Escherichia Coli - Monitoreos 2015


Temporada Lluvias
E . C o li N M P / 1 0 0 m L

1.0E+08
1.0E+07
1.0E+06 Qda. La
Cascada
1.0E+05 Qda.
Estanquill
1.0E+04 o
Qda. El
1.0E+03 Rincón
Río Quiña
1.0E+02 Río
Buesaquit
1.0E+01 o
1.0E+00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Puntos

o Coliformes Totales

En el monitoreo del 2014 este parámetro tiene un valor máximo de 1.3E+08 sobre el río Bermudez después del
vertimiento de la Planta avícola de Profescol, el siguiente cuerpo de agua con mayor contaminación es la Qda.
Miraflores. El monitoreo del año 2015 muestra puntos con altísima contaminación como la Qda. Estanquillo en el
municipio Tablón de Gómez, la Qda. Rincón con los vertimientos de Colon de Genova, el municipio de Buesaco sobre
el río Buesaquito y los del municipio de San José de Albán en el río Quiña.
Figura 115 . Coliformes totales – monitoreo 2014

Coliformes totales - Monitoreos 2014


C o lif o r m e s T o t a le s

Temporada Lluvias - Seca


Qda. Yuyas
1.0E+09 Qda.
Miraflores
1.0E+08 R.
1.0E+07 Bermudez
1.0E+06
E. Seca
Q. Barranco
1.0E+05 Q. Pozo
Verde
1.0E+04
Q. Loreana
1.0E+03 E. Lluvias R. Encano
1.0E+02 Qda.
1.0E+01 Mataredon
da
1.0E+00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Qda.
Barbero
Puntos
C o lif o r m e s T o t a le s N M P / 1 0 0 m L

Figura 116 Coliformes totales – monitoreo 2015

Coliformes totales - Monitoreos 2015


Temporada Lluvias
1.0E+09

1.0E+08 Qda. La
Cascada
Qda.
1.0E+07 Estanquill
o
1.0E+06 Qda. El
Rincón
Río Quiña
1.0E+05 Río
Buesaquit
1.0E+04 o

1.0E+03
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Puntos
o Puntos monitoreados Corponariño 2014 y 2015

Los puntos coincidentes en ambos monitoreos fueron 4 sitios dentro de la


Cuenca del Rio Pasto, los cuales se muestran a continuación en Tabla 11

Tabla 11 Monitoreos en común año 2014 y 2015

m.s.n. FECHA FECHA


CUENCA Y TRAMO MUNICIPIO NOMBRE Wº Nº
m. 2014 2015

QUEBRADA LA Aguas abajo 97752


PASTO 623525 2590 21-05-14 09-07-15
LOREANA corriente 9

QUEBRADA 97763
PASTO puente CCP 623664 2563 09-07-14 16-06-15
MIRAFLORES 6

bocatoma 97830
RIO BERMUDES CHACHAGUI 636698 2274 11-06-14 14-05-15
Chachagüi 3

97597
RÍO BERMUDEZ CHACHAGUI Pradera 641180 1660 26-09-14 14-05-15
5

La Figura 117 muestra la ubicación de los puntos monitoreados en las


campañas realizadas por Corponariño, la subCuenca con mayor cantidad de
información es la del río Pasto y en general los cuerpos de agua receptores de
vertimientos municipales, lo cual es importante para el seguimiento del
cumplimiento de los objetivos de calidad y las metas en reducción de los
usuarios que vierten a la Cuenca.

En el anexo 1.3. “SC_MapaRedMonitoreoCORPONARIÑO” se puede observar de


forma ampliada el mapa de la red de monitoreo de la Cuenca del Río
Juanambu, la cual está constituida pos los puntos monitoreados por la
Corporación en los años 2014 y 2015.
Figura 117 . Red de monitoreo existente Río Juanambu

1.2.2.3 ESTADO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN SUBCUENCAS SEGÚN PORH`S

1.1.9.8 SubCuenca del Río Quiña


El área de esta Cuenca es de 10.295ha y la longitud del río es de 20,36Km. En
esta Cuenca están ubicados municipios San Bernardo y San José de Albán.

Acorde al PORH del río Quiña los valores del Índice de Calidad del Agua ICA
inicia con un nivel bueno (73.2) en la parte alta, al estar la Cuenca ocupada por
pastos y cultivos la calidad disminuye progresivamente bajando el ICA a 54.09
en su parte media después de la Qda. Cueva de la Viena; al pasar el casco
urbano del municipio San Bernardo el ICA baja a 49 por los vertimientos
municipales lo que corresponde a un nivel malo. Después de este tramo el rio
se recupera levemente pero su calidad queda en estado regular, con ICA de
55.4 y 55.3 antes de su desembocadura en el río Juanambu [ CITATION
MarcadorDePosición1 \l 3082 ].

1.1.9.9 SubCuenca Río Buesaquito


El río nace en la jurisdicción del municipio de Buesaco, tiene un área de
11.851ha y la longitud del cauce es de 33,76km. El río Buesaquito abastece el
acueducto del casco urbano de Buesaco, cuya población es superior a 10.000
habitantes. El río nace como resultado de la desembocadura o drenaje de
lagunas o cochas del páramo de Bordoncillo a los 3485 msnm según el PORH
de este río [ CITATION COR13 \l 3082 ]. Se distinguen tres partes en la Cuenca,
la parte alta correspondiente al punto de nacimiento o inicio del cauce principal
del rio Buesaquito conocido también como Qda. Guaico negro en esa zona,
hasta la confluencia con el primer afluente natural de importancia (Qda.
Papasacha).

Acorde al PORH el ICA en la zona alta es de 81.25 lo cual corresponde a una


buena calidad de agua, el siguiente punto muestreado en la parte alta
disminuye su ICA pero se mantiene en el rango de buena calidad con un valor
de 73.29.

En la parte media entre la confluencia con la Qda. Pananacas y el casco


urbano de Buesaco comienzan las descargas de aguas residuales
industriales, domésticas y de servicios del Centro Poblado, el ICA en este tramo
desciende a 69.8 y se mantiene en el rango “regular”.

En la parte baja no se registran vertimientos y la calidad del agua según el


PORH muestra una recuperación de ésta con un ICA de 72.19 correspondiente
a un nivel bueno.

1.1.9.10 SubCuenca Río Ijagui


Este río nace en la jurisdicción del municipio de Buesaco, tiene un área de
13.283ha y la longitud de su cauce es de 31,51km desemboca en el Río
Juanambú y nace en el páramo de Bordoncillo a los 3477 msnm. Su principal
afluente es la Qda. Las Sachas.

Acorde al PORH del río el ICA en su zona alta es de 72.88 lo que corresponde a
una buena calidad, los siguientes puntos muestreados en zona alta se
mantienen en un rango alto y van desde 72.5 en el Puente la Mina, hasta 72.3
en el punto La Orjuela.
En la parte media el ICA se mantiene en buena calidad hasta el punto de
muestreo Santa María donde se reciben los vertimientos de Buesaco, aquí el
ICA desciende a 61.9 correspondiendo a un nivel regular.

En la zona baja la calidad del agua mejora a un ICA de 71.1 correspondiente a


una calidad buena.

1.1.9.11 SubCuenca Río Bermudez


Este río nace en jurisdicción del municipio de Pasto y desemboca en
jurisdicción del municipio de Chachagui, donde desemboca en el Rio Pasto.
Tiene un área de 3580,15 hectáreas y la longitud de su cauce es de 16,17km.

Acorde al PORH en la zona alta existen afectaciones a la calidad del agua por
industrias de fique y una planta de beneficio avícola. El ICA antes de la
bocatoma de Profrescol tiene una buena calidad con un valor de 81.5,
posteriormente en el punto La Josefina después de recibir los vertimientos de
Profescol y de la vereda la Josefina el ICA desciende a 45.3 lo que corresponde
a un mal indicador. En la zona media y baja la calidad del agua se recupera y el
ICA se mantiene en un rango entre 71.6 y 72.5 lo cual corresponde a un nivel
bueno [ CITATION COR11 \l 3082 ].

1.1.9.12 SubCuenca Río Pasto


La Cuenca del Rio Pasto tiene una superficie total de 483.32 Km 2, la longitud
del cauce principal de 57,6km esta Cuenca se ve afectada por la ciudad de
Pasto, municipio de Chachagui y municipio de Nariño.

El ICA calculado en el Plan de Ordenamiento de esta SubCuenca muestra que


desde la zona alta el río tiene una calidad regular, con un ICA inicial de 70 en el
tramo de Qda. Las Tiendas y Pozo Hondo, luego desciende a 61.6 antes de la
Qda. Dolores, antes de entrar al casco urbano de Pasto el ICA es de 60.8.

En la zona media el ICA baja a 32.4 en el sector de Alkosto, luego su calidad se


deteriora a tal punto que el ICA desciende a un nivel pésimo de 19.7, en el
sector del Hospital infantil el ICA aumenta a 30.4 pero se mantiene en una
calidad mala, sin embargo, cuando el río atraviesa el corregimiento de
Morasurco y recibe nuevos vertimientos su calidad vuelve a estado pésimo con
un valor de 26.4. A la altura de la Universidad de Nariño la calidad del agua
sigue en estado pésimo con un ICA de 23.7 debido al vertimiento del colector
Juan XXIII que recoge aguas residuales urbanas.

La zona baja del río comienza una leve recuperación en el sector de la


Hidroeléctrica Julio Bravo con un ICA de 43.5, aguas arriba de recibir las aguas
del río Bermudez el ICA es de 62.5 equivalente a una calidad regular y así se
mantiene hasta el sector La Ensillada. La Cuenca del río Pasto es la más
afectada por vertimientos y adicionalmente es la que mayor contaminación
aporta a la Cuenca del Río Juanambu.
1.2.3 Identificación de las actividades productivas

1.2.3.1 SECTOR AGRÍCOLA


La actividad agropecuaria es la base económica del Departamento de Nariño,
aporta una tercera parte del PIB 32.3%, su población es predominantemente
rural y predomina la producción minifundista [ CITATION Joa07 \l 3082 ].

La Cuenca del río Juanambu presenta una alta diversidad de productos


agrícolas, los más representativos son la papa con una producción de 37.472
Ton, plátano con 20.743 Ton, el café con 19.416Ton, tomate con 14.502,
cítricos con 6.821Ton, caña panelera con 4.533Ton y fique con 3.699Ton;
adicionalmente se encuentran otros cultivos en menor producción como el
maíz, frijol, coliflor, cebolla larga, arveja, banano, mora, granadilla y yuca.

Figura 118 Producción agrícola principales cultivos

La producción total fue de 135.189 Ton como se observa en la Tabla 12 en el


año 2016 [ CITATION MIN16 \l 3082 ], distribuido en varios tipos de cultivo en
todos los municipios de la Cuenca. El anexo 2.1 “SC_Base Agrícola EVA 2007-
2016 – Juanambu” contiene toda la información detallada.
Tabla 12 . Producción agrícola total
Ceboll Cebolla
Achir Aguacat Arvej Brev Brócol Caña a de de Cítrico
Municipio a e Arracacha a Banano Batata o i Cacao Café panelera Cebada bulbo rama Cilantro s Coliflor Fique Fresa Frijol
Albán 12 88 15 16           1832,3 660         3440   106,2    
Arboleda                 3 1861,7 129         369   678   36
Buesaco       700 2550         3073,5 805     140   1204   281 126 305,5
Chachagui   0               422,9 40         8   247,5   3
Colon 12 27 12,5 19,2 180 3,4       2454,7 159,9         32,2   1,8   2,4
El Tablón 24   33 210           1860,3 132       3,5 60   15   26,4
La cruz 900     4,9     35     158,1               18,4   5
La florida     32             1266,8 2064             846,3   132
Pasto       42,0       288   282,3   5,1   4440     1539 100   139
San
Bernardo       8,4           306,3 72             574 6 54
San Lorenzo   44   2,0 640       3,6 3383,3 720         220   640    
San pedro de
Cartago   52 30 9,3   6       848,8 51             190,8   18
Taminango   76               1665,3     50     1488       38
Total 1011, 19416,
general 948 287 122,5 8 3370 9,4 35 288 6,6 5 4832,9 5,1 50 4580 3,5 6821,2 1539 3699 132 759,3

Tomat
Granadill Habic Irac Lechug Limó Man Maracuy Papay Plátan Quinu Repoll e de
Municipio a . a a n Lulo Maíz í á Mora Papa a Patilla Piña o a o Tomate árbol Ulluco Yuca
Albán         40 156 150               1980     11400     300

Arboleda           52,5 45     107,5         666           400

Buesaco 105         198 715       720             275 84   360

Chachagui             5     36 24       180   3 255     9

Colon     6     36,1 6,45     1         200   4 92,5     36

El tablon             36,45 2,5     360       956 3,75 24 720 21 5 150

La cruz 480         10 465     12 360         1,8     15 30  


Tomat
Granadill Habic Irac Lechug Limó Man Maracuy Papay Plátan Quinu Repoll e de
Municipio a . a a n Lulo Maíz í á Mora Papa a Patilla Piña o a o Tomate árbol Ulluco Yuca
La florida             274,35             5126 6756           200

Pasto       210     252,7       36000         21,6          


San
Bernardo 9         4,5 10     8         45     360     90
San
Lorenzo 12       120 256 18,325 7,5   8         1500       33   30
San pedro
de
Cartago 12         9 186     1822,5 8           70 400 28   60
Taminang
o   36     369,6   120 72,5 490     324 140   8460     1000      
Total 722, 2284, 3747 512 14502,
general 618 36 6 210 529,6 1 3 82,5 490 1995 2 324 140 6 20743 27,15 101 5 181 35 1635
Fuente: [ CITATION MIN16 \l 3082 ]
1.1.9.13 Café
Las condiciones climáticas y topográficas de la Cuenca favorecen el cultivo de
café, la cosecha se da entre los meses de abril a julio, período que corresponde
a meses de lluvia. La producción de café se da a través de cultivos familiares
con plantaciones menores a 1ha [ CITATION Caf10 \l 3082 ], el manejo del
cultivo es artesanal y familiar, se calculan aproximadamente 34.000
productores.

El beneficio del café se hace en forma húmeda y se realiza secado al sol, las
variedades que se siembran son la “caturra”. “Colombia” y “típica”. En la
siguiente figura se muestran las toneladas producidas en cada uno de los
municipios que integran la Cuenca del Río Juanambu.

Figura 119 . Producción café Cuenca Juanambu

PRODUCCIÓN CULTIVO CAFE


CUENCA RÍO JUANAMBÚ
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0

Area (ha) Producción (Ton)

Los beneficiaderos usados son de tipo convencional en el que se produce


aproximadamente 84.4g/Kg fruto de DQO, 0.54g/Kg fruto de SST en las aguas
de despulpado y transporte de la pulpa; mientras que el mucílago fermentado
produce una DQO de 30.3g/Kg de fruto y 3.35g/Kg de SST.

Por cada 12.5kg de café pergamino seco obtenido se generan por la pulpa y el
mucílago 3.59kg de DBO y 3.50kg de SST [ CITATION Nel15 \l 3082 ].

1.1.9.14 Papa
En la Cuenca se tienen 3056 ha sembradas de papa, el principal municipio
productor de papa es Pasto con 2900ha y juntos con otros municipios como
Ipiales, Cumbal, Pupiales y Tuquerres son los principales productores del
Departamento de Nariño el cual aporta un 16% de la producción nacional
[ CITATION MAD07 \l 3082 ].

Figura 120 . Cultivo de papa en la Cuenca

CULTIVO DE PAPA
CUENCA RÍO JUANAMBÚ

40000
35000
30000
25000
20000
Producción (Ton)

15000
10000
5000
0

Los principales impactos ambientales del cultivo de la papa se dan sobre el


suelo y el recurso hídrico, las necesidades hídricas del cultivo oscilan entre 500
a 650mm por ciclo de cultivo, lo que equivale a un volumen de 5000 a
6500m3/ha [ CITATION Cam15 \l 3082 ]. Los plaguicidas de mayor uso en el
cultivo son Furadan, Monitor y Tamaron de categoría I de toxicidad; Látigo y
Cipermetrina de categoría II; y Losrban y Ráfaga de categoría III [ CITATION
Mon12 \l 3082 ].

1.1.9.15 Fique
El sector industrial del fique está representado en Nariño por 3067ha
sembradas, principalmente en los municipios de La Florida, San Lorenzo,
Arboleda y San Bernardo. En todo el departamento existen 6000 familias
dedicadas a este oficio, fabricando costales, telares e hilos.

En Nariño existe una empresa transformadora de fique la cual produce hilo y


cordelería, Hilanderías de Colombia.
Figura 121 . Producción de Fique Cuenca Río Juanambu

CULTIVO DE FIQUE
CUENCA RÍO JUANAMBÚ
900
800
700
600
500
400
Producción (Ton)

300
200
100
0

1.2.3.2 SECTOR PECUARIO


El sector pecuario genera vertimientos de dos tipos, por un lado la ganadería
extensiva que predomina en la Cuenca es generadora de vertimientos difusos,
y por otro lado el vertimiento que se genera en las plantas de sacrificio animal.

Se estiman 93.771 cabezas de ganado bovino, 4165 de equinos Y 172 caprinos


y 159 ovinos, la SubCuenca donde mayor cantidad se tiene es la del río Pasto.

Figura 122 . Bovinos presentes en la Cuenca Río Juanambu

Número Bovinos por subCuenca


35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
1.1.9.16 Plantas de sacrificio animal

Para el inventario de Plantas de sacrificio animal se utilizó el inventario de


plantas de beneficio, desposte y desprese que cuentan con autorización
sanitaria provisional de acuerdo a lo establecido en el decreto 1282 de 2016
ubicado en anexo 2.2. SC_Inventario plantas sacrificio, también se contrasto
con la base de datos de permisos de vertimientos de CORPONARIÑO, ubicada
en el anexo 2.3. SC_Permisos vertimientos Corponariño.

1.1.9.16.1 Plantas de sacrificio bovino

Se contabilizan 3 plantas de sacrificio ubicadas en los municipios de Pasto, San


Lorenzo y San José de Albán.

En Pasto se encuentra el Frigorífico Jongovito S.A., donde se sacrifican 80


bovinos y 70 porcinos al día. Los procesos que se desarrollan son la descarga
de los animales, ducha, limpieza, insensibilización, sangría, evisceración,
cuarteo, pesaje, oreo y cuarto frio. Se cuenta con una planta de tratamiento de
aguas residuales que consiste en canal de recolección, trampa de grasa,
sedimentador, laguna facultativa, laguna anaerobia y laguna de estabilización,
el caudal de diseño es de 1,82L/s.

En San Lorenzo se encuentra la Central de Sacrificio es Frigovito, la cual fue


cerrada en 2013 por incumplimiento en normas sanitarias, pero en los actuales
planes de desarrollo se ha destinado presupuesto para la construcción de la
PTAR [ CITATION Fra16 \l 3082 ].

Tabla 13 Plantas de sacrificio bovino

BOVINO WGVP
EXPEDIEN
TE MUNICIPIO STAR Tipo STAR
# ANIMALES ANUAL

VSC-012- Si Lagunas de oxidación


Pasto 29200
14
San Lorenzo 576 No
San José de No
336
Albán

1.1.9.16.2 Plantas de sacrificio porcino

El municipio en la Cuenca que cuenta con planta de sacrificio porcino


autorizada por el INVIMA es Pasto cuya planta se llama Frigorífico Jongovito,
existe otra planta que hace solo desposte, esta se llama “Las Carnes del
Sebastián”. El cálculo de cargas se realiza solo con la planta de sacrificio.
Tabla 14 Plantas de sacrificio porcino

PORCINO WGPP
EXPEDIENT MUNICIPIO # ANIMALES TONELADA EN STAR
E ANUAL PIE
VSC-012-14 Pasto 25550 0,102 Si
1.1.9.16.3 Plantas avícolas

A partir de la base actualizada de permisos de vertimientos de la Corporación


Autónoma de Nariño para el año 2016, se tienen 3 plantas de sacrificio y 3
plantas de producción avícola como lo muestra la Tabla 15.

Tabla 15 . Vertimientos Sector avícola

Expedien Munici Etapas o Canti


X Y Z STAR actual
te pio áreas dad
Trampa de grasa
Chacha Producción tanque séptico
095/ 646690 979996 1740 Avícola 5500
gui avícola cajilla de aforo de salida
lecho de secado
Planta
de
2.65 Trampa de grasas, tanque
VTOS 067 Pasto 997179 622081 sacrifici   4
9 séptico
o
avícola
Cajilla de entrada, rejillas,
trampa de grasas, tamices,
Planta
Sacrificio de tanque
de
663214 pollos, digestor/sedimentador,
VA 977 Pasto 979449 2690 sacrifici 8000
0 procesamient biofiltro aeróbico lombiofiltro,
o
o de pollos biofiltro percolador aireado,
avícola
desinfección UV, cajilla de
salida
Recepción,
aturdimiento,
San José
VSC 009 desangrado, Pozo séptico, trampa de
de 998625 653050 1694 Avícola  
-13 desvicerado, grasas, lecho de secado, fafa
Albán
desplume y
empaque
Decantador, tanques sépticos
1632 Pasto 968843 634106 2379 Avícola 1000
y lecho de secado
Caja de inspección
trama de grasas para los
Aguas de
vertimientos provenientes de
cocina y
la cocina, trampa de grasas
VSC-014- 77°17 1°1403 sanitarios
Pasto 2486 Avícola   para la ARD proveniente de
11 ´0,718" ,18" aguas del
todo el establecimiento
área de
tanque de digestión
proceso
filtro FAFA, caja de
inspección final
1.2.3.3 SECTOR DOMÉSTICO
Las aguas residuales municipales son las principales fuentes de contaminación
de los cuerpos de agua, ya que estos no cuentan con Plantas de Tratamiento
de Agua Residual y no se cuenta con el 100% de cobertura de alcantarillado en
las zonas urbanas ni rurales como se ve en la Tabla 16

Tabla 16 Cobertura de alcantarillado municipal

Alcantarillado Alcantarillado
Población Población Población Urbano Rural
Municipio
total urbana rural
Cobertura % Cobertura %
San Bernardo 11451 95 3.8
San José de Albán 19639 5443 14196 94 1.5
Buesaco 20865 3964 16901 71 18.6
Pasto - zona 44.1
urbana 393682 294024 32656 98.9
Chachagui 13408 6535 6873 94 9.5
Colón Génova 9672 1297 8375 98.9 8.8
La Cruz 18049 6492 11557 98.4 0.4
La Florida 10116 3035 7081 95 18.5
Arboleda 7859 1274 6586 87 3.4
San Lorenzo 18398 2164 16234 84.4 13.2
San Pedro de 2.9
Cartago 7051 612 6439 92.2
Tablón de Goméz 13890 969 12921 83.8 32.4
Taminango 15792 2842 12950 76 29
Fuente: [ CITATION Gob111 \l 9226 ]

1.2.3.4 SECTOR INDUSTRIAL


El sector industrial de la Cuenca se refleja principalmente por la presencia de
curtiembres en el casco urbano de Pasto, las cuales han venido en un proceso
progresivo de mejoramiento de su gestión ambiental, sin embargo, ninguna
registra permisos de vertimientos dentro de la base de datos del anexo 2.3, lo
que muestra la informalidad que aún se maneja en varios establecimientos
ubicados en su mayoría en el barrio Juan XXIII en la comuna 9.

La Corporación Autónoma Regional de Nariño viene adelantando un “Plan de


cierre, recuperación y reubicación” de diferentes establecimientos, acorde a lo
establecido en la Resolución 665 de octubre del año 2000, a través de estas
acciones de control y vigilancia se ha dado un mejor manejo a los olores,
residuos sólidos y líquidos de esta industria.

Otra industria presente en la Cuenca es la minería de material de construcción,


se identifican dos canteras en el municipio de Pasto, donde se hace
explotación, clasificación, triturado y despacho de material, ambas ubicadas en
el sector de Briceño Bajo. Asociada a esta industria existen 4 plantas de
concreto en el municipio de Pasto, las cuales cuentan con sus plantas de
tratamiento de agua residual y su permiso de vertimiento como se puede
revisar en el anexo 2.3.

Por otro lado, se presenta la industria láctea, en el sector de Botanilla del


municipio de Pasto se identifica una planta que realiza almacenamiento,
clarificación, pasteurización y enfriamiento, sus aguas residuales son tratadas
con filtro anaerobio y tanque séptico.

1.2.4 Identificación y análisis de vertimientos


Las actividades productivas desarrolladas en la Cuenca, como se describió en
el anterior numeral, son de tipo agrícola, pecuario, minero y comercial.
También existe una grave afectación por los vertimientos difusos producidos
por la actividad pecuaria y cultivos agrícolas como el café.

El anexo 3.1. “SC_Inventario vertimientos puntuales” muestra los vertimientos


identificados por municipio y SubCuenca, los cuales fueron identificados a
partir de la consulta de documentos oficiales como los Planes de Ordenamiento
del Recurso Hídrico, PSMV municipales, inventario de vertimientos realizado
por Corponariño en 2015 y demás caracterizaciones realizadas por Corponariño
en los años 2014 y 2015.

A continuación, se describen los factores de contaminación y tabulación de


vertimientos de las principales subCuencas y microCuencas municipales.

1.2.4.1 FACTORES CONTAMINANTES SUBCUENCA RIO QUIÑA


 Parte alta
Desde su nacimiento en la vereda Plazuelas del Municipio San Bernardo a
2700msnm hasta la desembocadura de la Qda. El Rollo, que atraviesa el casco
urbano del municipio San Bernardo. Acorde con el PORH (2014) de esta Cuenca
se identifica este tramo como libre de vertimientos, sin embargo, el PSMV
(2007) de San Bernardo identificó algunos vertimientos domésticos sobre la
Qda. El Rollo para los años 2007 y 12. Lo que indica que desde el 2012 al 2014
hubo intervenciones sobre la Qda. El Rollo, específicamente se unieron varios
de sus antiguos vertimientos y se dirigieron hacia el alcantarillado del
municipio por tanto la quebrada se recuperó y hoy se puede decir que es un
afluente natural sin contaminación acorde al PORH del Río Quiña [CITATION
MarcadorDePosición1 \l 3082 ].

Para la parte alta de la Cuenca el PORH reporta dos puntos de muestreo de


campañas hechas en Agosto de 2014 y Noviembre de 2014:
Punto 1: a 1200m y 1400m de su nacimiento. Se reporta un valor de DBO es de
3.8mg/L y caudal aguas arriba de 122L/s.

 Parte Media
Va desde la confluencia de la Qda. El Rollo hasta la desembocadura de la Qda.
El Burro, existen cultivos transitorios como maíz, frijol, lulo, tomate, granadilla
y caña, también cultivos permanentes como café y plátano. En este sector hay
caracterización de vertimientos, así como de la calidad del agua sobre el R.
Quiña antes y después de cada vertimiento para el año 2007.

En la parte media existen tres puntos muestreos de calidad del agua:

Punto 3: a 6800m y 7000m, aforo cuyo Q = 593L/s


o
Punto 4: a 9800m y 10000m, aforo Q= 756L/s
o
Punto 5: a 13000m y 13200m sobre la Qda. El Carmelo, aforo Q=
o
1010L/s
A Continuación se tabulan los puntos de vertimientos identificados del
Municipio San Bernardo junto con algunas de sus características, acorde PSMV
del municipio este no cuenta con sistema de tratamiento de agua residual
[ CITATION COR07 \l 3082 ].

 Parte baja

Corresponde a la zona desde la confluencia de la Qda. El Burro hasta la


desembocadura en el Río Juanambú, sector de geografía abrupta por
encañonamiento del río, existen algunos cultivos como café, plátano y cultivos
en invernadero. En este tramo el rio recibe las Qda. El Ahorcado y El Atillo que
atraviesan el municipio de Albán y reciben vertimientos de agua residual
doméstica.

En la parte baja están los siguientes puntos de muestreo:


Punto 6: a 14800m y 15000m, sobre la Qda. El Ahorcado

Punto 7: a 16000m y 16200m, sobre la Qda. El Atillo

Punto 8: a 17000 y 17200m.

Punto 9: a 19800m y 20000m, antes de la desembocadura al R.
Juanambu. Aforo Q=1988L/s
En esta zona el Municipio de San José de Albán registra tres puntos de
vertimientos, identificados en el PSMV [ CITATION COR08 \l 3082 ].

Tabla 17 Vertimientos SubCuenca Río Quiña

Fuente Població
Parte

Tipo de Q
Nombre Latitud Longitud Altitud receptor n
AR (L/s)
a aferente
Med

Doméstica Vto. 1 01°30.483 77°03.078 1904,69 3,74 Qda. San 1205


Fuente Població
Parte
Tipo de Q
Nombre Latitud Longitud Altitud receptor n
AR (L/s)
a aferente

(La
’ ’ Bernardo
Playa)
Vto. 2 (El
01°30.905 77°02.924 Qda. San
Doméstica Progreso 1973,27 0,61 195
’ ’ Bernardo
)
01°30.998 77°02.823 Qda. San
Doméstica Vto. 3 1977,24 NR 60
’ ’ Bernardo
ia

Salida al Qda. San


Doméstica 1003490 659521 1977 1,21 391
Pindal Bernardo
Qda. San
Doméstica El Jardín 1003320 659085 1969 1,92 619
Bernardo
1° 30. 77° 03. Qda. San
Doméstica Fátima 1910 2,63 847
490‘ 076‘ Bernardo
Qda. El
Colector cado/Qda
Doméstica 1000514 655054 1894 1,725 NR
2 . El
Carmelo
Baja

Colector Qda. El
Doméstica 999325 655424 1713 5,658 NR
3 ahorcado
Colector Qda. El
Doméstica 990725 654390 1584 0,41 NR
4 Atillo

1.2.4.2 FACTORES CONTAMINANTES SUBCUENCA RIO BUESAQUITO


o Parte Alta
En el área de nacimiento, se concentran las captaciones de agua para consumo
humano y uso agrícola y pecuario en los afluentes del rio Buesaquito, debido a
que la calidad del agua es óptima

El PORH reporta 2 sitios de aforo sobre la corriente en la parte Alta:

o Punto 1: a 8200m de su nacimiento donde Q= 716.32 L/s


o Punto 2: a 10800m de su nacimiento donde Q= 738.9 L/s

o Parte Media
Correspondiente al tramo entre la confluencia con la Qda. Pananacas el punto
en donde se presentan las descargas de aguas residuales industriales,
domésticas y de servicios del Centro Poblado del municipio de Buesaco.

Parte media se tiene un aforo sobre el cauce principal a 19000 metros de su


nacimiento y un caudal de 1232.69L/s.
Este tramo presenta varios vertimientos de aguas residuales domésticas, los
cuales se identifican a continuación:

Tabla 18 Vertimientos SubCuenca Río Buesaquito

Població
Parte

Tipo de Latitu Longitu Altitu Q Fuente


Nombre n
AR d d d (L/s) receptora
aferente

Vda. San
Doméstic 0,32 R.
Miguel del 180729 100166 3150 NR
a 2 Buesaquito
Socorro
Doméstic Vda. Rosal 2,23 R.
624779 989466 2301 NR
a del Monte 4 Buesaquito
Doméstic 0,27 R.
Vda- México 180729 100166 3150 NR
a 3 Buesaquito
Doméstic Vda. Llano 0,35 R. NR
180729 100166 3150
a Largo 1 Buesaquito
Media

Doméstic Centro NR
a Poblado
Qda.
Villamoreno, 180729 100166 3150 1,5
Panancas
Rosal del
Monte
Doméstic Vda. 1,17 Qda. NR
180729 100166 3150
a Veracruz 2 Veracruz
Doméstic Qda. La NR
Vda. Pajajoy 641604 989274 1981 NR
a Chorrera
Doméstic Casco NR
R.
a Urbano 645351 991312 1883 NR
Buesaquito
Buesaco
Fuente: PORH Río Buesaquito [ CITATION COR13 \l 3082 ]

o Parte Baja: corresponde al tramo comprendido desde el casco urbano del


municipio de Buesaco hasta su embocadura al río Juanambú.

1.2.4.3 FACTORES CONTAMINANTES SUBCUENCA RIO IJAGUI


Zona Alta: correspondiente al punto de nacimiento o inicio del Cauce principal
del Rio Ijagui, hasta la confluencia con el primer afluente natural de
importancia (Qda. La Sacha) vereda San Ignacio.

En la zona alta de este río se encuentran las captaciones de agua para uso
agrícola y pecuario para la vereda Las Sachas, San Ignacio, entre otros.

Los puntos de monitoreo en esta zona son:

 Punto 1, a 11000 metros de su nacimiento Q= 225L/s


 Punto 2, a 14000 metros, Q= 719.33 L/s
 Punto 3, a 16400 metros, Q= 969 L/s
 Punto 4, a 16800 metros, Q= 977.33 L/s
Zona Media: correspondiente al tramo entre la confluencia con la Qda. Las
Sachas hasta el punto en donde se presentan las descargas de aguas
residuales industriales, domésticas y de servicios del Centro Poblado del
municipio de Buesaco.

La siguiente tabla relaciona los diferentes puntos de vertimientos identificados


en el Municipio de Buesaco hacia el Rio Ijagui sus afluentes.
Tabla 19 Vertimientos SubCuenca Río Ijagui

Q Fuente Població
Parte

Tipo de Longitu Altitu


Nombre Latitud (L/s recepto n
AR d d
) ra aferente

Doméstic Qda. La
Vda. San Ignacio   180729 100166   3150 0,33 NR
a Sacha
Doméstic
Vda. La Tasajera 180729 100166 3150 -  R. Ijagui NR
a
Casco urbano
Doméstic
Media

Buesaco-Colector 644195 992038 1887 6,41 R. Ijagui NR


a
Sur (Tinajas)
Doméstic Sector
644313 991467 1908 2,44 R. Ijagui NR
a cementerio
Doméstic
Vertimiento PTAR
a 1231221 1231223 1234 0,47  R. Ijagui
sector norte
NR

Fuente: PORH del Rio Ijagui [ CITATION COR13 \l 3082 ]

Zona Baja: corresponde al tramo comprendido desde el casco urbano del


municipio de Buesaco hasta su desembocadura al Río Juanambú.

En la zona media y baja, se tienen los siguientes puntos de aforo y monitoreo


sobre el cauce principal:

 Punto 5, a 22200 metros, Q=1421.68 L/s


 Punto 6, a 23600 metros, Q = 1456.41 L/s
 Punto 7, a 26800 metros, Q= 1562.32 L/s

1.2.4.4 FACTORES CONTAMINANTES SUBCUENCA RIO BERMUDEZ


Parte alta: Área comprendida desde el nacimiento hasta la Qda. La Cristalina,
es decir en las veredas de Daza y la Josefina en el corregimiento de Morasurco
del municipio de Pasto. Allí se desarrolla el cultivo del fique, además existe una
planta de sacrificio de pollos llamada Pofrescol.

Parte media: Inicia en la Qda. La Cristalina hasta el municipio de Pasto y


Chachagui, abarcando las veredas de Palma Alto, Palmas Bajo, Hato Viejo,
centro del Corregimiento de Hato Viejo, hasta la Qda. La Avalancha. En esta
zona se encuentra La Reserva Forestal “El Común” se originan las quebradas
que sirven de abastecimiento para el acueducto de la cabecera del municipio
de Chachagüi centro poblados especiales y otras veredas del corregimiento de
Hato Viejo.
Parte baja: Corresponde al tramo desde la Qda. La Avalancha y finaliza con la
desembocadura al Rio Pasto. Allí se encuentra la reserva forestal “Loma puerta
del Páramo” se localiza en la vereda Casabuy, en límites con el municipio de
Pasto.

En la siguiente tabla se registran los vertimientos para la SubCuenca del Río


Bermudez.
Tabla 20 Vertimientos SubCuenca Río Bermudez

Q Fuente
Parte

Tipo de Latitu Longitu Altitu STA


Nombre (L/s recepto Tipo STAR
AR d d d R
) ra

Vda. Daza Qda. NA


Doméstica 978287 2734 NR No
Bajo Daza
R. No NA
Vda. La
Doméstica 970467 633904 2516 NR Bermude
Josefina
z
Construcció Si Coagulación-
Industrial -
n Tunel Qda. floculación
construcció 979431 631698 2735 44.8
Daza Portal Tunel
n
Norte
Alta

Si Trampa grasas,
Industrial – reactor aerobio,
ProFrescol Qda.
Planta 979065 632434 2674 NR sedimentador,
Ltda Tunel
sacrificio humedal
artificial
Industrial- Hacienda No NA
intermitent Hospital 979368 632012 2714 NR
e San Rafael
Cultivo de Qda. Los No NA
Agrícola 977763 635370 2484 NR
Fique Turcos
Suelo- R. NA
Lavado de
Agrícola 636005 978543 2359 NR Bermude No
Fique
z
Suelo- R. NA
Media

Varios Vda.
Doméstica 636696 978208 2272 NR Bermude No
Palmas Alto
z
Vda. Suelo- R. NA
Doméstica Palmas 638854 977532 2089 NR Bermude No
Bajo z
Laguna
Lixiviados igualación,
R.
Relleno Reactor UASB,
Industrial 640378 976095 1747 1.4 Bermude Si
Sanitario Laguna
z
Antanas facultativa y
maduración.
Baja

Granja 800 NA
Qda.
Pecuaria Avícola 639129 976508 2116 0 No
Robles
Avicola l aves
Granja 600 NA
Qda.
Pecuaria Avícola 639230 976409 2085 0 No
Robles
Avicola ll aves
Fuente: PORH Río Bermudez [ CITATION COR11 \l 3082 ]
1.2.4.5 FACTORES CONTAMINANTES SUBCUENCA DEL RIO PASTO
La parte alta corresponde al sector desde su nacimiento por la parte sur hasta
el sector donde está la bocatoma del acueducto Centenario que abastece a la
ciudad de Pasto, existen ecosistemas protectores en el corregimiento La
Laguna, Buesaquillo, Morasurco, Mapachico, Obonuco, Genoy, La Caldera y
parte del Catambuco. Tiene un área aproximada de 67,14km 2.

La parte media abarca la ciudad de Pasto, corresponde al tramo ubicado entre


la bocatoma Centenario y la estación del Ideam ubicada en la parte anterior de
la Universidad de Nariño. Esta zona tiene un área de 215,24km 2.

La parte baja comprende desde la estación del Ideam de la Universidad de


Nariño hasta la desembocadura al río Juanambú. Esta zona tiene un área
aproximada de 200km2 y como fuentes de contaminación importantes tiene el
alcantarillado del municipio de Chachagui.

El municipio de Pasto en el casco urbano presenta varios puntos de


vertimientos, los cuales se relacionan en la siguiente tabla:

Tabla 21 . Vertimientos zona urbana ciudad de Pasto

Fuente Població
Tipo de Latitu Longitu Q
Nombre Altitud recepto n
AR d d (L/s)
ra aferente
Doméstic
Vto. 1 626387 978035 2548 NR Rio Pasto 30%
a
Doméstic
Vto. 2 626382 978044 2546 NR Rio Pasto NR
a
Doméstic
Vto. 3 627082 977572 2525 NR Rio Pasto NR
a
Doméstic Rio Pasto
Vto. 4 628101 976415 2175 NR
a
Doméstic Rio Pasto
Vto. 5 627968 976222 2178 NR
a
Fuente: Identificación puntos de vertimiento (Corponariño, 2015)

Adicional a la zona urbana, también hay vertimientos en otros puntos de la


Cuenca como se muestra a continuación:

Tabla 22 Vertimientos SubCuenca Río Pasto


Fuent Tipo
Q
Parte
Tipo de Latit Longi Altit e STA STAR
Nombre (L/s
AR ud tud ud recept R
)
ora
Si Tanque
PTAR
sépticos,
Corregimi 0,7 R.
Agrícola       filtros
ento La 6 Pasto
anaerobios
Laguna
, humedal
Descarga R. Si Tanques
viviendas Pasto sépticos
Domésti 9836 1,5
Corregimi 24820 2731
ca 16 6
Alta

ento San
Fernando
Domésti Motel 9829 62453 0,1 R. No NA
2738 Pasto
ca Cacique 81 5 8
Colegio R. Si Tanques
Domésti 9823 62428
campestr Pasto sépticos -
ca 66 3
e infiltración
Domésti Sector 9811 62463 0,4 R. No NA
 
ca Pejendino 47 5 4 Pasto
No NA
Media

Domésti Barrio 9809 62464 13, R.


 
ca Popular 93 6 89 Pasto
Domésti No NA
Barrio
ca e 9839 62422 R.
Pinar del   0,7
Industri 23 5 Pasto
Rio
al
Domésti Barrio La 9809 62310 0,1 R. No NA
 
ca Estrella 06 1 3 Pasto
Corregimi No NA
Domésti
ento 9809 62310 1,5 R.
ca y 2758
Buesaquil 06 1 9 Pasto
Pecuaria
lo
Domésti Institució No NA
9808 62515 R.
ca n Santo 2758 3,8
53 9 Pasto
Ángel
Domésti Si Tanques
ca de
Descarga 9802 62544 R.
2758 3,7 digestión,
SENA 57 4 Pasto
filtros
anaerobios
Domésti Conjunto No NA
ca Residenci 9799 62518 0,0 R.
2758
al 78 1 7 Pasto
Pucalpa ll
Domésti Box 9787 62518 2758 512 R. No NA
ca Coulvert 41 4 ,6 Pasto
Qda.
Fuent Tipo
Q
Parte
Tipo de Latit Longi Altit e STA STAR
Nombre (L/s
AR ud tud ud recept R
)
ora
Miraflores
Domésti Barrio No NA
9782 62558 R.
ca Centenari 2758 0,9
96 6 Pasto
o
Domésti Colector No NA
ca Pedagógi 9760 62640 79, Qda.
2758
co-Qda. 90 0 63 Aranda
Aranda
Domésti Box No NA
ca Cooulver 9775 62840 630 R.
 
Qda. 47 0 ,2 Pasto
MIjitayo
Domésti Descarga No NA
9766 62813 R.
ca Mister 2758  0,4
64 7 Pasto 
Pollo
Domésti Colector No NA
9766 62808 1,0 R.
ca San  2175
41 2 2 Pasto
Antonio
Domésti Box No NA
9764 62810 296 R.
ca Coulver 2175
15 0 ,38 Pasto
Juan XXlll
Domésti Colector No NA
ca Figueroa 9762 62797 8,8 R.
2178
o Club de 22 0 9 Pasto
Tenis
Si Trampa de
grasas,
Sector
Industri 9760 62826 0,1 R. sedimenta
Curtiembr 2482
al 24 2 9 Pasto dores y
es
tanques
sépticos
Domésti Hidroeléc No NA
9745 63000 516 R.
ca trica Julio  
90 7 ,5 Pasto
Bravo
Domésti Alcantarill No NA
Baja

ca ado
municipio 9769 64246 R.
1944 0,4
Chachagu 66 1 Pasto
i–
Colector
Domésti Granja 9746 61900 2967 331 Arroyo No NA
ca Experime 61 4 Granja
ntal Botana
Botana –
UDENAR
Fuent Tipo
Q
Parte
Tipo de Latit Longi Altit e STA STAR
Nombre (L/s
AR ud tud ud recept R
)
ora
Vto. 1 No NA
Domésti 9760 64207 Rio
Chachagu 1901 NR
ca 30 2 Pasto
i
Vto. 2 No NA
Domésti 9760 64203 Rio
Chachagu 1959 NR
ca 73 3 Pasto
i
Fuente: PORH Río Pasto [ CITATION COR112 \l 3082 ]

La Cuenca del Río Pasto es la que más carga contaminante aporta a la Cuenca
del río Juanambu.

1.2.4.6 FACTORES CONTAMINANTES OTRAS MICROCUENCAS MUNICIPALES


1.1.9.17 Tablón de Gómez
El sistema hidrográfico del municipio Tablón de Gómez está conformado por las
subCuencas del R. Resina, R. Aponte y R. Cascabelito, y microCuencas dentro
de las cuales se encuentra la Chuzalongo, Janacatú, Catambuco, El Salado, El
Carmelo, y Majinsanoy [ CITATION Muñ17 \l 9226 ]. La economía del municipio
se basa en la agricultura, principalmente cultivos de café, maíz, plátano, yuca y
alverja y en la producción pecuaria de ganado bovino de doble propósito y
especies menores [CITATION Con10 \l 9226 ]

A continuación, se muestran los vertimientos identificados en el municipio:

Tabla 23 Vertimientos Río Aponte

Fuente Població
Tipo de Nombr Altit Caudal
Latitud Longitud recepto n
AR e ud (L/s)
ra aferente
1°25’36.5 77°5’57.6
Doméstica Vto. 1 1599 NR NR 350
2” 1”
1°25’49.2 77°5’54.8 Qda. San
Doméstica Vto. 2 1595 NR 120
2” 4” Juan
Fuente: Identificación puntos de vertimiento (Corponariño, 2015)

1.2.4.6.1 Tangua

El sistema hidrográfico del municipio de Tangua cuenta con lagunas, entre


ellas la L. Negra, L. Curiaco, L. de la Aguada, ríos tales como R. Uruyaco, R.
Opongoy, R. Bobo, R. Curiaco, quebradas como la Qda. la Magdalena, Qda.
Calabazo, Qda. el Totoral, arroyos, pequeñas ciénagas y humedales, los cuales
permiten la formación de micro cuentas, siendo estas utilizadas para
suministrar el recurso hídrico a los acueductos del casco urbano y parte de las
veredas. [CITATION Cór09 \l 9226 ]

El Municipio de Tangua no posee PTAR, de acuerdo al registro en el PSMV


(2008) el volumen total de agua residual generada y colectada es de 394.234
m3/semestre, no obstante, según el plan de ordenamiento del recurso hídrico
del Rio Bobo menciona el proyecto de construcción de planta de tratamiento de
aguas residuales para el casco urbano del municipio [ CITATION COR17 \l
9226 ].

Existe una bocatoma aguas arriba del vertimiento cuyo caudal y coordenadas
son: 13 l/s y x: 950732, y: 640168, z: 1541 respectivamente. También se
realizan captaciones para uso agrícola y pecuario; aguas abajo del vertimiento
el uso sigue siendo agrícola, pesca y riego. El suelo tiene exclusivo uso para
conservación.

El Rio Bobo es la fuente receptora principal de vertimientos del Municipio de


Tangua, la planta de sacrificio ubicada en la zona urbana, cuyas coordenadas
son x: 950593, y: 640868, z: 1484 vierte a esta fuente hídrica.

Los vertimientos del municipio se hacen en el río Bobo el cual pertenece a la


Cuenca del río Guaitará, así que, si bien se identifican en la siguiente tabla, no
se suman en el cálculo de cargas contaminantes del Río Juanambú.

Tabla 24 Vertimientos Municipio de Tangua

Població
Fuente
Tipo de Longitu Q n
Nombre Latitud Altitud receptor
AR d (L/s) aferent
a
e
Doméstic
Vto. 1 612645 964604 2405 NR Rio Bobo 230
a
Doméstic
Vto. 2 612632 964625 2412 NR Rio Bobo 120
a
Doméstic
Vto. 3 612561 964611 2374 NR Rio Bobo 54
a
Doméstic
Vto. 4 612434 964100 2383 NR Rio Bobo 98
a
Doméstic
Vto. 5 612434 964100 2383 NR Rio Bobo 88
a
Doméstic
Vto. 6 612734 964963 2428 NR Rio Bobo 50
a
Doméstic Vivienda NR
Qda.
oy campesina 620066 970551 3207
Piquisiqui
Pecuario marranera
Doméstic Viviendas NR
Qda.
oy Cubijan 618068 972248 3065
Piquisiqui
Pecuario Bajo
Doméstic Pte Caserío 618567 974525 2931 NR Qda.
Població
Fuente
Tipo de Longitu Q n
Nombre Latitud Altitud receptor
AR d (L/s) aferent
a
e
oy Miraflore
Miraflores
Pecuario s
Fuente: Identificación puntos de vertimiento (Corponariño, 2015)

1.2.4.6.2 Nariño
El sistema hidrográfico del municipio de Nariño se conforma por quebradas
como la Qda. Carnicería, Qda. Central, Qda. El Silencio y Qda. Pozo Verde. En
los puntos de descarga el suelo es utilizado para pastos naturales y mejorados
para ganadería extensiva, en esta zona se evidencia tala de bosque y
degradación ambiental.

La actividad principal en el municipio es la ganadería, lo cual figura como una


de las causas del aumento de contaminación del recurso hídrico por heces y
demás residuos generados por esta actividad. A continuación, se relacionan los
puntos de vertimientos identificados dentro del municipio.

Tabla 25 . Vertimientos MicroCuenca Qda. Pozo Verde

Fuente Població
Tipo de Q
Nombre Latitud Longitud Altitud receptor n
AR (L/s)
a aferente
Qda.
Casco
Doméstica 634118 968860 2384 1,9 Pozo NR
urbano 1
Verde
Qda. NR
Casco
Doméstica 634343 969134 2370 1,3 Pozo
urbano 2
Verde
Qda. NR
Casco
Doméstica 634501 969308 2342 0,5 Pozo
urbano 3
Verde
Qda. NR
Casco
Doméstica 634482 968922 2358 1,1 Pozo
urbano 4
Verde
Fuente: PSMV Nariño [ CITATION COR12 \l 3082 ]

1.2.4.6.3 La Florida

El sistema hidrográfico del municipio La Florida está conformado por el Rio


Patía, el cual recoge el agua de las Cuencas del R. Pasto y Guaitara, además
del agua procedente de las subCuencas de los R. Chacaguaico, Pucaurco,
Tamojoy y Salado.
Dentro de la Red Hidrográfica del municipio también se encuentran
subCuencas como la Qda. Curiaco, Qda. Honda, y microcuecas entre las cuales
se encuentra R. Barranco, R. Panchindo, Qda. Ventanilla, Qda. Cerrillo
[CITATION Cor08 \l 9226 ].

Los centros poblados de Tunja, Matituy y Robles del municipio de Florida no


cuentan con sistema de tratamiento de Aguas Residuales, sin embargo, el
Corregimiento del Rodeo si posee una PTAR cuyo caudal de operación es de
0.5L/s, el porcentaje de remoción del STAR es del 30% y una población
aferente de 336 [CITATION Alc10 \l 9226 ].

Se identificó un lugar de vertimiento, el cual se consigna en la siguiente tabla:

Tabla 26 . Vertimientos Río Barranco

Població
Tipo de Nombr Latitu Longitu Altitu Caudal Fuente
n
AR e d d d (L/s) receptora
aferente
63562
Doméstico Vto. 1 963512 2157 NR R. Barranco 100%
6
Fuente: Identificación puntos de vertimiento (Corponariño, 2015)

1.2.4.6.4 El Tambo

El sistema hidrográfico del Municipio El Tambo está conformado por varias


subCuencas, se encuentra la SubCuenca Molinoyaco localizada al occidente del
municipio, SubCuenca Saraconcho ubicada al norte, la SubCuenca
Manchabajoy al oriente de El Tambo, la Escorrentía Juanambú en el sector
oriental, y la Escorrentía Guáitara en el sector sur y occidental. La economía
del municipio se centra esencialmente en el sector agropecuario, los cultivos
de fique, caña de azúcar, café y frijol son las actividades más representativas.

La Qda. Juanchito y Qda. Santa Lucía atraviesan la cabecera municipal, sobre


ellas son vertidas las aguas negras y residuos químicos de la zona, los cuales
caen en la SubCuenca Molinoyaco alterando negativamente la calidad del
cuerpo de agua.

Gran parte de los vertimientos en el área rural del municipio son ocasionados
por la falta de cobertura de la red de alcantarillado y pozos sépticos, obligando
a la comunidad a desechar los residuos líquidos y aguas negras directamente
sobre las fuentes hídricas aledañas. [ CITATION Ben12 \l 9226 ]

La tabla a continuación registra los vertimientos identificados en el municipio El


Tambo, los cuales afectan directamente la SubCuenca del Río Molinoyaco, si
bien se identifican en la siguiente tabla, estos no se tienen en cuenta para el
cálculo de cargas contaminantes ya que pertenece a la Cuenca del Río
Guáitara.

Tabla 27 Vertimientos municipio El Tambo

Poblaci
Tipo de Longitu Altitu Q Fuente ón
Nombre Latitud
AR d d (L/s) receptora aferent
e
Qda.
Doméstic
Vto. 1 647860 964320 2187 NR Candicuz-R. 30
a
Molinoyaco
Doméstic NR R.
Vto. 2 647703 964404 2175 500
a Molinoyaco
Doméstic NR R.
Vto. 3 647684 964395 2174 200
a Molinoyaco
NR Qda.
Doméstic Mentidero-
Vto. 4 647598 964408 2172 30
a R.
Molinoyaco
Doméstic NR R.
Vto. 5 647490 964730 2202 300
a Molinoyaco
Doméstic NR R.
Vto. 6 647454 964796 2188 200
a Molinoyaco
Doméstic NR R.
Vto. 7 647299 964974 2190 100
a Molinoyaco
NR Qda.
Doméstic
Vto. 8 647246 965037 2197 Mocondino- 600
a
R. Mayo
NR Qda. Gruta-
Doméstic
Vto. 9 647196 965102 2194 R. 400
a
Molinoyaco
Doméstic NR R.
Vto. 10 644700 965285 2198 50
a Molinoyaco
Fuente: Identificación puntos de vertimiento (Corponariño, 2015)

1.2.4.6.5 El Peñol

El sistema hidrográfico del municipio de El Peñol está conformado por la Qda.


Hueco de San Pablo, Qda. Molinoyaco, Qda. La Burrera, Qda. Chuza, Qda. Las
Palmas, Qda. Los Arrayanes, Qda. De Guambanguilla, y Qda. San Francisco
Bajo. [CITATION Rod17 \l 9226 ].

Al igual que en la mayoría de los municipios del Departamento de Nariño, la


economía del municipio El Peñol se basa principalmente en el sector
agropecuario, para los cuales se requieren agroquímicos, sustancias que llegan
a los cuerpos de agua a causa de la escorrentía, la MicroCuenca Qda. San
Francisco Alto es una de las más afectadas debido a que sobre ella también
son depositadas las aguas residuales generadas en el casco urbano.
Otras de las actividades generadoras de vertimientos son los residuos sólidos y
líquidos provenientes del matadero, plaza de mercado, viviendas y actividades
agropecuarias, las cuales comprometen significativamente la calidad del agua
de la Qda. Don Juan [CITATION Con12 \l 9226 ].

El Peñol aún no cuenta con PTAR, según su Plan Ambiental Municipal (2012) se
planea la construcción para el segundo semestre del 2017.

A continuación, se relacionan los vertimientos identificados para el municipio.

.
Tabla 28 Vertimientos microCuenca Qda. Charguayaco

Població
Tipo de Nombr Latitu Longitu Altitu Q Fuente
n
AR e d d d (L/s) receptora
aferente
Qda.
Doméstic
Vto. 1 652650 959953 1589 NR Charguayaco- 180
a
R. Guanambu
Qda.
Doméstic
Vto. 2 652785 959724 1597 NR Charguayaco- 80
a
R. Guanambu
Fuente: Identificación puntos de vertimiento (Corponariño, 2015)

1.2.4.6.6 Taminango

Las aguas negras de origen doméstico y los vertimientos ocasionados por las
actividades agropecuarias son la principal fuente de contaminación del agua en
el municipio de Taminango. La falta de red de alcantarillado en los centros
poblados del municipio ocasiona el vertimiento de aguas negras sobre el lecho
del cuerpo de agua, el acceso directo del ganado a la fuente para defecar, los
desechos de laboratorios de coca, aguas mieles de café, arrojo de basuras,
residuos de detergentes y agroquímicos son las causas principales del agudo
deterioro de las fuentes de agua.

El municipio de Taminango no cuenta con Sistema de Tratamiento de Agua


Residual. A continuación, se tabulan los puntos de vertimientos identificados
en el municipio, en donde el uso del agua abajo del vertimiento en el punto
“descarga del alcantarillado cabecera municipal” es utilizado para consumo
humano por la vereda Charguayaco, en los demás puntos la fuente hídrica es
utilizada para riego y agricultura. [ CITATION COR171 \l 9226 ]. Los
vertimientos de este municipio van a la Qda. Girinday la cual pertenece a la
Cuenca del Río Mayo, por lo tanto, se identifican los vertimientos pero no se
contabilizan en la carga contaminante de la Cuenca del Juanambu.

Tabla 29 . Vertimientos Municipio Taminango Qda. Girinday

Fuente Població
Tipo de Latitu Longitu Q
Nombre Altitud receptor n
AR d d (L/s)
a aferente
Doméstic Descarga
a del
66532 Qda.
alcantarillad 977924 5,05 2800
2 Giringay
o cabecera
municipal
Doméstic Descarga 66419 969222 0,93 Ortigo 450
a del 2
alcantarillad
Fuente Població
Tipo de Latitu Longitu Q
Nombre Altitud receptor n
AR d d (L/s)
a aferente
o del Centro
Poblado
Tablón
Doméstic Descarga
a del
alcantarillad 55326
959444 0,72 Guache 350
o del Centro 5
Poblado
Manzano
Doméstic Descarga
a del
alcantarillad 67876
970798 1544 0,74 Curiaco 611
o del centro 5
pobaldo
Curiaco
Fuente: PSMV Taminango [ CITATION COR081 \l 3082 ]

1.2.4.6.7 San Lorenzo


El sistema Hidrográfico del municipio de San Lorenzo se conforma por el R.
Juanambú, R. Mayo, Qda. Santa Ana, Qda. Charguayaco, Qda Mazamorras y
Qda. Honda [CITATION Alc16 \l 9226 ]. Su economía se basa principalmente en
la agricultura, ganadería y artesanía. El uso inapropiado de agroquímicos, la
tala de bosques nativos y la quema de residuos de cosechan representan
factores negativos en la calidad del agua, así mismo la planta de sacrificio y
lava autos vierten alcantarillado, donde la Qda. Santa Lucía es la fuente
receptora, está quebrada desemboca en la Qda. Mazamorras. A continuación,
se relacionan los vertimientos identificados en el municipio.

Tabla 30 Vertimientos Qda. Mazamorras

Fuente Població
Tipo de Q
Nombre Latitud Longitud Altitud receptor n
AR (L/s)
a aferente
Qda. Sta.
Doméstica Vto. 1 658486 968564
Lucia
Doméstica Qda. Sta.
Vto. 2 658383 985700
Lucia
Doméstica Qda. Sta.
Vto. 3 658383 985722
Lucia
Qda. Sta.
Vto. 4 658200 985766
Lucia
Doméstica Qda. Sta.
Vto. 5 658161 985801
Lucia
Doméstica Vto. 6 658158 985853 Qda. Sta.
Fuente Població
Tipo de Q
Nombre Latitud Longitud Altitud receptor n
AR (L/s)
a aferente
Lucia
Fuente: PSMV San Lorenzo [ CITATION COR111 \l 3082 ]

1.2.4.6.8 Arboleda

El sistema hidrográfico del municipio de Arboleda está conformado por la red


de afluentes que son captados en la Cuenca del Río Juanambú, el cual desagua
en el rio Patía. Las Quebradas La Cascada y San Pedro abastecen el acueducto
municipal y otros acueductos veredales. La economía del municipio se basa en
la agricultura, especialmente cultivos permanentes, los residuos de cultivo de
café contaminan la microCuenca de la Qda. San Pedro. Por otro la lado la
microCuenca de la Qda. La Cascada es fuente receptora de residuos sólidos y
aguas negras emergentes de la zona urbana [ CITATION Alc161 \l 9226 ]. Se
identificaron ocho puntos de vertimientos en el municipio, los cuales se
señalan a continuación.

Tabla 31 Vertimientos municipio Arboleda – Qda. La Cascada

Tipo de Latitu Longitu Altitu Q Fuente Población


Nombre
AR d d d (L/s) receptora aferente
Doméstic 65061
Vto. 1 993412 2191 NR Qda. Roble 102
a 6
Doméstic 65627 Qda.
Vto. 2 993517 2191 NR 189
a 2 Fatima
Doméstic 65029 Qda.
Vto. 3 993403 2172 NR 183
a 0 Fatima
Doméstic 65795 Qda. El
Vto. 4 993203 2158 NR 369
a 2 Roble
Doméstic 65740 Qda. La
Vto. 5 993466 2137 NR 135
a 9 Cascada
Guayambur
Planta de 64550
Industrial 950593 1484 NR aguas NR
Sacrificio 3
abajo
Comercia 64052
Lava autos 950593 1507 NR Los Olivos
l 1
Disposició
Doméstic 64550
n residuos 953225 1095 0,7 Los Olivos NR
o 3
sólidos
Fuente: Corponariño, inventario vertimientos 2015

1.2.4.6.9 San Pedro de Cartago


El sistema hidrográfico del municipio de San Pedro de Cartago lo conforma la
Cuenca del R. Patía, del cual hacen parte las subCuencas del R. Mayo, que a su
vez la conforma la Qda. Las Cañadas y el R. Juanambú; dentro de las cuatro
microCuencas que conforman la red hidrográfica se encuentra la Qda. Los
Molinos.

La base de la economía del municipio es la agricultura, el inadecuado uso de


agroquímicos y desechos del lavado de fique comprometen la calidad del agua,
lo cual genera conflictos por uso del agua.

En la vereda Chimajoy Alto se presenta deterioro del recurso hídrico por causa
del inapropiado manejo de los desechos del procesamiento de cabuya, acceso
del ganado a las fuentes, la falta de tratamiento de aguas negras y grises; en
la vereda Chimajoy bajo el despulpado del café y el inadecuado manejo de los
residuos sólidos incrementan el grado de contaminación en el agua [CITATION
COR172 \l 9226 ].

El municipio San Pedro de Cartago no cuenta con Sistema de tratamiento de


Agua Residual, los puntos de vertimientos identificados se relacionan en la
siguiente tabla.

Tabla 32 Vertimientos municipio San Pedro de Cartago – Qda. Los Molinos

Població
Tipo de Altitu Q Fuente
Nombre Latitud Longitud n
AR d (L/s) receptora
aferente
Doméstica Descarga
663305,4 995568,9 Qda.
Prados 1985 2,87 216
9 7 Canchala
Norte
Doméstica Descarga 663441,0 995569,0 Qda. Los
2045 5,79 952
Villa Flor 4 9 Molinos
Doméstica Descarga 663528,0 995562,7 Qda. Los
2050 2,92 101
Molinos 6 1 Molinos
Fuente: Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos [ CITATION COR071 \l 3082 ]

1.2.5 Estimación de presión de carga contaminante


Acorde a la normativa sobre ordenamiento del recurso hídrico para la Cuenca
del río Juanambu, Acuerdo No. 0.25 del 19 de agosto de 2010, el artículo 2
estableció una carga contaminante de DBO5 en el 2014 de 300.3Ton/año, sin
embargo, ese cálculo refleja solo 7 de los 13 municipios y no incluye al casco
urbano de Pasto, el cual es el generador mayor de aguas residuales sin tratar,
el cálculo realizado en este estudio refleja uno a uno los vertimientos
identificados por CORPONARIÑO para los cuales se usó las mismas
concentraciones reportadas en los PORH de los diferentes ríos.

En los puntos con carencia de información físico-química de los vertimientos se


calculó la carga contaminante con los datos de población y los factores de
emisión recomendados en el Título E del Reglamento Técnico del Sector de
Agua Potable y Saneamiento Básico para DBO 5, SST y NT, con estos factores y
la población aferente a cada vertimiento se calcularon las cargas.

Para el cálculo de carga de PT se consultaron documentos de calidad del agua


donde se cita un factor de emisión de 2.7Kg/hab.año [ CITATION Uni11 \l
9226 ].

El cálculo desglosado de cargas contaminantes se presenta en el anexo 3.2.


SC_Cargas contaminantes Juanambu, desagregada en los sectores domésticos
(KP), sector pecuario difuso y mataderos (KSG), sector caficultor (KC) y la
sumatoria total por subCuencas (K_SubCuencas), estos cálculos desarrollaron
con base en los lineamientos de los estudios regionales del agua [ CITATION
IDE13 \l 3082 ] y los datos reales de monitoreos reportados en los PORH de la
Cuenca.

1.2.5.1 CARGA POR VERTIMIENTOS DOMÉSTICOS


Acorde a la información secundaria recolectada se presenta el cálculo por cada
una de los municipios que conforman la Cuenca del Río Juanambu, se excluyó
del cálculo Tangua, El Tambo, Taminango y Colón de Génova debido a que
vertimientos afectan otras Cuencas, no la del Juanambu como lo muestra la
Tabla 33.

Tabla 33 . Carga doméstica por municipios

Carga DBO Carga de SST Carga de DQO Carga de NT Carga de PT


Municipio (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año)
Arboleda 43,94 48,62 10,22 6,30
Buesaco 140,70 118,02 784,97 24,30 7,29
Chachagui 14,78 14,78 3,55 2,19
El Peñol 16,61 16,61 3,99 2,46
La Florida 55,39 55,39 13,29 8,19
Nariño 11,26 9,38 37,27
Pasto 7507,09 4998,21 1042,04 446,33 232,65
San Bernardo 60,54 60,54 14,53 8,96
San José de
Albán 55,37 33,18 26,50 2,08 0,51
San Lorenzo 62,98 62,98 15,12 9,32
San Pedro de
Cartago 23,16 23,16 5,56 3,43
Tablón de
Gómez 8,58 8,58 2,06 1,27
Total general 8000,39 5449,45 1890,78 541,02 282,55
Fuente: Cálculos propios
Se observa como Pasto aporta el 93% de la carga contaminante de DBO y más
del 80% de aporte en SST, NT y PT, las cargas de DQO se presentan
principalmente en Pasto y Buesaco, en otros municipios no se contaba con
información del parámetro de DQO por tal motivo no aparece en los cálculos de
carga.
Figura 123 Cargas domésticas porcentaje del total

Aporte Cargas contaminantes domésticas municipales


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Suma de DBO (Ton/Año) Suma de SST (Ton/Año) Suma de DQO (Ton/año)


Suma de NT (Ton/año) Suma de PT (Ton/año)

Después del municipio de Pasto los que más contaminación aportan son
Buesaco, Arboleda, San Lorenzo y San Bernardo.

A continuación, se presentan las cargas contaminantes distribuidas por


subCuencas:

Tabla 34 . Carga contaminante de tipo doméstica por subCuencas

Carga
DBO Carga SST Carga DQO Carga NT Carga de PT
SubCuencas (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año)
Q. Charguayaco 16,61 16,61 3,99 2,46
Río Buesaquito 64,62 114,98 209,50 9,08 2,72
Río Ijagui 76,08 3,04 575,47 15,22 4,56
Río Pasto 7533,14 5022,37 1079,31 449,88 234,84
Río Quiña 115,90 93,72 26,50 16,61 9,46
Río El Salado 55,39 55,39 13,29 8,19
Carga
DBO Carga SST Carga DQO Carga NT Carga de PT
SubCuencas (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año)
Q. Mazamorras 130,08 134,76 30,90 19,05
Río Aponte 8,58 8,58 2,06 1,27
Total general 8000,39 5449,45 1890,78 541,02 282,55
Fuente: Cálculos propios

Los resultados obtenidos de aporte de cargas contaminantes no incluyen


aquellos cuerpos de agua que tienen aguas residuales diluidas, solo
corresponde a vertimientos identificados en los municipios y adicionalmente a
información disponible en los diferentes PORH de la Cuenca. Se observa como
el río Pasto aporta el 92% de la carga de sólidos suspendidos y un 94% de la
carga orgánica. La siguiente SubCuenca con mayor afectación por vertimientos
domésticos es la Qda. Mazamorras y el río Quiña.

1.2.5.2 CARGAS POR VERTIMIENTOS INDUSTRIALES


Las industrias identificadas en la Cuenca correspondes a la Hidroeléctrica Julo
Bravo, la construcción del Tunel Daza, curtiembres ubicadas en Pasto,
vertimientos de cultivos de Fique en Chachagui y Pasto.

Tabla 35 Cargas contaminantes industriales

Municipio/ Carga DBO Carga SST Carga DQO Carga NT Carga PT


Industria (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año)
Arboleda 35,42 35,42 8,50 5,24
Comercial 35,42 35,42 8,50 5,24
Chachagui 2,84 1,59 18,19 4,97 0,47
Industrial –
Relleno Antanas 2,84 1,59 18,19 4,97 0,47
Pasto 254,53 123,76 552,83 118,72 9,59
Industrial -
Construcción 12,61 50,46 227,06 0,63 0,63
Industrial -
Curtiembres 8,99 0,00
Industrial -
Energía 232,92 73,30 325,77 118,09 8,96
Total general 292,78 160,77 571,02 132,19 15,30
1.2.5.3 CARGA POR VERTIMIENTOS AGRÍCOLAS
En la Cuenca se registra una alta actividad agrícola, resaltándose los cultivos de papa, café y fique. Acorde a la
metodología de cálculo de IACAL y teniendo en cuenta los impactos que generan sobre el recurso hídrico cada uno
de estos, se calculó la carga contaminante para los municipios productores de café usando como porcentaje de café
con beneficio ecológico el 31% y el restante 69% (fuente) como beneficio no ecológico y se presenta en la siguiente
tabla.

Tabla 36 Carga contaminante cultivo de café

Fi XBNE Fi XBE (Kg/60kg


(Kg/60kg pergamino KC (Ton/año)
Área Producción PC pergamino seco) seco)
SUBCUENCA Municipio
Pergamino Pergamino seco
DBO SST DBO SST DBO SST
Ha Ton seco (Kg) (bolsas 60Kg)

Río Quiña San Bernardo 326 306 61200 1020 17,23 16,8 6,67 1 14 12

Río Quiña Alban 1905 1832 366400 6106,667 17,23 16,8 6,67 1 85 73

Río Buesaquito Buesaco 3204 3073 614600 10243,33 17,23 16,8 6,67 1 143 122

Río Pasto Chachagui 450 423 84600 1410 17,23 16,8 6,67 1 20 17

Río Mayo  Colón 2559 2455 491000 8183,333 17,23 16,8 6,67 1 114 97

  La Cruz 173 158 31600 526,6667 17,23 16,8 6,67 1 7 6

Río El Salado La Florida 1366 1267 253400 4223,333 17,23 16,8 6,67 1 59 50

Qda. Mazamorras Arboleda 1929 1861 372200 6203,333 17,23 16,8 6,67 1 87 74

Qda. Mazamorras San Lorenzo 3489 3383 676600 11276,67 17,23 16,8 6,67 1 157 134
San Pedro de
Qda. Mazamorras Cartago 889 848,8 169760 2829,333 17,23 16,8 6,67 1 39 34

Río Aponte El Tablón 1946 1860 372000 6200 17,23 16,8 6,67 1 87 74

  Taminango 1729 1665 333000 5550 17,23 16,8 6,67 1 77 66

Río Pasto Pasto 308 282 56400 940 17,23 16,8 6,67 1 13 11
Nomenclaturas:

PC: producción municipal de café como número de sacos de 60 kg de café


pergamino seco

Fi XBNE: factor de emisión para una planta de beneficio no ecológico, en kg


DBO5, DQO, SST, NT y PT/ton producto final o materia prima consumida.

Fi XBE: factor de emisión para una planta de beneficio ecológico, en kg DBO5,
DQO, SST, NT y PT/ton producto final o materia prima consumida.

KC: carga de DBO5 proveniente del beneficio del café en ton/año

1.2.5.4 CARGA POR VERTIMIENTOS DE TIPO PECUARIO


1.2.5.4.1 Vertimientos Difusos
Como se identificó en los factores contaminantes por subCuencas la ganadería
es uno de los usos principales del suelo, especialmente ganadería extensiva la
cual genera vertimientos difusos que por la escorrentía son arrastrados a los
diferentes cuerpos de agua, acorde a cifras suministradas por Galloway et al.
(2004) citado por [ CITATION FAO09 \l 3082 ] el 25% del nitrógeno del estiércol
que queda en pastos y cultivos se escapa y contamina los recursos hídricos.

En cuanto al fosforo se ha estimado que las pérdidas que van a parar a cursos
de agua están entre el 3 al 20% (Carpenter et al., 1998; Hooda et al.1998)
citado por [ CITATION FAO09 \l 3082 ]. En América del Sur la relación entre el P
del estiércol animal que se aplica a cultivos y pastos y el P que se descarga a
los cuerpos de agua dulce es del 12%. Esto significa un aporte significativo de
contaminantes en la Cuenca por la actividad ganadera.

Para el cálculo de cargas contaminantes se usó el inventario de animales por


subCuenca y se multiplico por los siguientes factores de emisión, teniendo en
cuenta además el porcentaje de estos contaminantes que aproximadamente
termina en los cuerpos de agua.

Tabla 37 Factor de emisión vertimientos pecuarios

Animal Pesomedi DBO5 NT PT***


o del (Kg/Cab.día (Kg/Cab.dí (Kg/Cab.dí
animal )* a) a)
(Kg)
Ganado 363 0.55 0.12 0.045
bovino
Vacas 590 0.91 0.35*** 0.045
Cerdos 20 0.02** 0.022
Pollos - 0.0044**** 0.00082*** 0.000274
Animal Pesomedi DBO5 NT PT***
o del (Kg/Cab.día (Kg/Cab.dí (Kg/Cab.dí
animal )* a) a)
(Kg)
Gallinas - 0.0044**** 0.00137*** 0.000274
Caballo - 0.036
s
Cabras - 0.160 0.024**
y ovejas
*Fuente: [CITATION ITe00 \l 9226 ]

**Fuente: [ CITATION Gob10 \l 3082 ]

***Fuente: [ CITATION FAO09 \l 3082 ]

****Las unidades de DBO5 están en libra/libra de ave/día

Se observa en la tabla que las subCuencas más afectadas por este tipo de
vertimientos difusos es la del río Pasto, seguida por el río Quiña. Río Janacatu,
río Ijagui y río Buesaquito.

Tabla 38 . Carga contaminante pecuaria por SubCuenca

DBO NT
PT
SubCuenca (Ton/Añ (Ton/Añ
(Ton/Año)
o) o)
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R. Patía
(md) 19,23 4,17 2,06
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El Salado
(md) 12,86 2,80 1,38
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San
Eugenio (md) 45,50 9,92 4,89
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R.
Aponte (mi) 15,72 3,42 1,68
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana (mi) 7,32 1,58 0,78
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R. Patía
(mi) 1,57 0,34 0,17
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q. Hueco
La Vega (mi) 6,46 1,40 0,69
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin Toponimia
1 (mi) 1,77 0,38 0,19
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto (md) 21,05 4,58 2,26
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San
Lorenzo (mi) 77,76 16,81 8,29
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q.
Mazamorras (mi) 6,54 1,42 0,70
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San
Eugenio (md) 4,07 0,89 0,44
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R. Isagui 48,01 10,46 5,16
DBO NT
PT
SubCuenca (Ton/Añ (Ton/Añ
(Ton/Año)
o) o)
(md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
Charguayaco (md) 1,11 0,24 0,12
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La
Ovejera (md) 10,67 2,31 1,14
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El Salado
(md) 3,82 0,83 0,41
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu
(mi) 28,86 6,28 3,09
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q.
Tongosoy (md) 4,17 0,91 0,45
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
Guaracayaco (mi) 5,94 1,29 0,64
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La Toma
(md) 21,85 4,76 2,34
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. Buesaquito
(md) 5,22 1,14 0,56
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0,51 0,11 0,05
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El Tambillo
(md) 14,83 3,23 1,59
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera
(md) 7,23 1,57 0,77
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro
(mi) 10,73 2,33 1,15
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q. Honda
(mi) 11,45 2,47 1,22
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q. La
Herradura (mi) 15,71 3,39 1,67
Quebrada Charguayaco 55,43 12,02 5,93
Quebrada El Salado O Las Palmas 37,55 8,18 4,03
Quebrada El Tambillo 90,19 19,66 9,69
Quebrada Guaracayaco 22,87 4,97 2,45
Quebrada Honda 53,52 11,57 5,70
Quebrada Hueco La Vega 15,66 3,38 1,66
Quebrada La Herradura O El Salado 23,75 5,13 2,52
Quebrada La Llana 17,12 3,70 1,82
Quebrada La Ovejera 124,03 26,86 13,25
Quebrada La Toma 62,77 13,67 6,73
Quebrada Mazamorras 116,83 25,33 12,49
Quebrada San Eugenio O San Pablo 56,21 12,25 6,04
Quebrada San Pedro 49,39 10,74 5,30
Quebrada Saraconcha 38,90 8,48 4,18
Quebrada Saraconcho 53,63 11,62 5,73
Quebrada Tongosoy O Meneses 104,17 22,70 11,19
DBO NT
PT
SubCuenca (Ton/Añ (Ton/Añ
(Ton/Año)
o) o)
Río Aponte 127,29 27,68 13,65
Río Buesaquito 227,99 49,69 24,49
Río Cascabel 140,79 30,63 15,10
Río El Salado 157,96 34,40 16,95
Río Ijagui O Tasajera 256,18 55,84 27,52
Río Janacatu 295,08 64,19 31,65
Río Negro 221,46 48,27 23,79
Río Pasto 1533,14 333,41 164,23
Río Quiña 358,59 78,06 38,50
Río San Lorenzo 67,03 14,49 7,14
Sin Toponimia 1 7,16 1,55 0,76

1.2.5.4.2 Carga vertimientos puntuales plantas de sacrificio animal


Para el cálculo de la carga se trabajó con un factor de emisión de DBO 5 de
4.7Kg/res y de SST 4.9Kg/Res [ CITATION CRC17 \l 3082 ]. Para la carga de las
plantas de sacrificio avícola se usó como factor de vertimiento un valor de 6.2
Kg DBO5/ton y una relación DQO/DBO5 de 2 [ CITATION Esc08 \l 3082 ].

Los datos de toneladas en pie para ganado bovino se tomaron para la zona sur
el promedio del año 2011 correspondiente a 396Kg en pie por animal; para el
caso del cerdo se usó el valor de 102Kg en pie por cabeza [ CITATION DAN13 \l
3082 ].

Para las plantas de sacrificio avícola se utilizó un documento de Finagro donde


se relaciona que el peso de pollos en pie es de 1.8Kg por animal.

En la Cuenca se identificó 1 planta de porcinos en el municipio de Pasto:

Tabla 39 Carga plantas de sacrificio porcino

PORCINO WGPP K WGPP (Ton/año)


SUBCUENC MUNICI TONELA Ton/a
PIO # ANIMALES ño DB DQ N SS
A DA EN PT
ANUAL O O T T
PIE
23, 0,
Pasto 25550 0,102 2606,1 2,4 0,036 4,5
Rio Pasto 3 5

Se calcula la carga contaminante por sacrificio de bovinos con tres plantas


ubicadas en los municipios de Pasto, San Lorenzo y San José de Albán.

Tabla 40 Carga plantas de sacrificio bovino

SUBCUENCA MUNICIPI BOVINO WGVP Ton/añ K WGVP (Ton/año)


#
TONELA
ANIMAL DB DQ SS
O DA EN o NT PT
ES O O T
PIE
ANUAL
11563, 2,3
Pasto 29200 0,396 27 261 0,81 50
Rio Pasto 2 1
Qda. San 228,09 0,0
576 0,396 3 5 0,02 3
Mazamorras Lorenzo 6 5
San José 133,05 0,0
336 0,396 2 3 0,01 2
Rio Quiña de Albán 6 3

En cuanto a plantas de sacrificio avícola se identifican 4 ubicadas en


Chachagui, Albán, Pasto y la Arboleda.

Tabla 41 Carga plantas de sacrificio avícola

AVICOLA WGAP K WGAPP (Ton/año)


Ton/a
SUBCUENC MUNICIP
# TONELA ño
A IO DB DQ SS
ANIMALE DA EN   NT PT
O O T
S ANUAL PIE
0,000010
Rio Pasto Chachagui 1.152.000 0,0018 2073,6 1,9 7,7 0,0062 5 0
0,0049 0,000013
Rio Quiña Alban 52.000 0,0018 93,6 0,1 0,3 6 5 0
0,0049 0,000013
Rio Pasto Pasto 2.340.000 0,0018 4212 3,9 15,7 6 5 0
Qda.
Mazamorra 0,0049 0,000013
s Arboleda 108000 0,0018 194,4 0,2 0,7 6 5 0

Nomenclaturas:

WGVP: tonelada de animal (vacuno) en pie

WGPP: tonelada de animal (porcino) en pie

WGAP: tonelada de animal (avícola) en pie

K WGPP: carga de DBO5 proveniente del sacrificio de ganado porcino en ton/año

K WGPP: carga de DBO5 proveniente del sacrificio de ganado bovino en ton/año

K WGAP: carga de DBO5 proveniente del sacrificio aves en ton/año


1.2.5.5 CARGA TOTAL POR SUBCUENCA
Resumiendo el total de carga contaminante que recibe la Cuenca por
vertimientos domésticos, pecuarios, industriales y agrícolas, el valor total es de
13.703 Ton DBO/año, 6.219 Ton SST/año, 1.701 Ton NT/año y 803Ton PT/año,
con respecto a la carga de DQO al haber gran ausencia de datos en este
parámetro el valor obtenido no corresponde a la realidad y está por debajo de
lo que posiblemente es, acorde a la información disponible la carga total es de
2.755 Ton DQO/año, pero su bajo valor no corresponde a un nivel bajo de
contaminación, sino ausencia de información de este parámetro.
Tabla 42 Carga contaminante total por SubCuenca

Carga Total
SubCuenca DBO (Ton/Año) SST (Ton/Año) DQO (Ton/Año) NT (Ton/Año) PT (Ton/Año)
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y R.
Patía (md) 19,23 0,00 0,00 4,17 2,06
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El
Salado (md) 12,86 0,00 0,00 2,80 1,38
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q. San
Eugenio (md) 45,50 0,00 0,00 9,92 4,89
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y R.
Aponte (mi) 15,72 0,00 0,00 3,42 1,68
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La Llana
(mi) 7,32 0,00 0,00 1,58 0,78
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R.
Patía (mi) 1,57 0,00 0,00 0,34 0,17
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y Q.
Hueco La Vega (mi) 6,46 0,00 0,00 1,40 0,69
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin
Toponimia 1 (mi) 1,77 0,00 0,00 0,38 0,19
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R. Pasto
(md) 21,05 0,00 0,00 4,58 2,26
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y R. San
Lorenzo (mi) 77,76 0,00 0,00 16,81 8,29
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q.
Mazamorras (mi) 6,54 0,00 0,00 1,42 0,70
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q. San
Eugenio (md) 4,07 0,00 0,00 0,89 0,44
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R.
Isagui (md) 48,01 0,00 0,00 10,46 5,16
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. 1,11 0,00 0,00 0,24 0,12
Carga Total
SubCuenca DBO (Ton/Año) SST (Ton/Año) DQO (Ton/Año) NT (Ton/Año) PT (Ton/Año)
Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. La
Ovejera (md) 10,67 0,00 0,00 2,31 1,14
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q. El
Salado (md) 3,82 0,00 0,00 0,83 0,41
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. Janacatu
(mi) 28,86 0,00 0,00 6,28 3,09
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q.
Tongosoy (md) 4,17 0,00 0,00 0,91 0,45
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
Guaracayaco (mi) 5,94 0,00 0,00 1,29 0,64
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La
Toma (md) 21,85 0,00 0,00 4,76 2,34
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R.
Buesaquito (md) 5,22 0,00 0,00 1,14 0,56
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R. Quiña
(mi) 0,51 0,00 0,00 0,11 0,05
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El
Tambillo (md) 14,83 0,00 0,00 3,23 1,59
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La Ovejera
(md) 7,23 0,00 0,00 1,57 0,77
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San Pedro
(mi) 10,73 0,00 0,00 2,33 1,15
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q.
Honda (mi) 11,45 0,00 0,00 2,47 1,22
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y Q. La
Herradura (mi) 15,71 0,00 0,00 3,39 1,67
Quebrada Charguayaco 72,04 16,61 0,00 16,01 8,39
Quebrada El Salado O Las Palmas 37,55 0,00 0,00 8,18 4,03
Quebrada El Tambillo 90,19 0,00 0,00 19,66 9,69
Carga Total
SubCuenca DBO (Ton/Año) SST (Ton/Año) DQO (Ton/Año) NT (Ton/Año) PT (Ton/Año)
Quebrada Guaracayaco 22,87 0,00 0,00 4,97 2,45
Quebrada Honda 53,52 0,00 0,00 11,57 5,70
Quebrada Hueco La Vega 15,66 0,00 0,00 3,38 1,66
Quebrada La Herradura O El Salado 23,75 0,00 0,00 5,13 2,52
Quebrada La Llana 17,12 0,00 0,00 3,70 1,82
Quebrada La Ovejera 124,03 0,00 0,00 26,86 13,25
Quebrada La Toma 62,77 0,00 0,00 13,67 6,73
Quebrada Mazamorras 568,66 414,73 5,87 64,78 36,80
Quebrada San Eugenio O San Pablo 56,21 0,00 0,00 12,25 6,04
Quebrada San Pedro 49,39 0,00 0,00 10,74 5,30
Quebrada Saraconcha 38,90 0,00 0,00 8,48 4,18
Quebrada Saraconcho 53,63 0,00 0,00 11,62 5,73
Quebrada Tongosoy O Meneses 104,17 0,00 0,00 22,70 11,19
Río Aponte 222,40 82,37 0,00 29,74 14,91
Río Buesaquito 435,57 236,89 192,83 56,92 26,66
Río Cascabel 140,79 0,00 0,00 30,63 15,10
Río El Salado 213,35 55,39 0,00 47,69 25,15
Río Isagui O Tasajera 332,26 3,04 575,47 71,05 32,08
Río Janacatu 295,08 0,00 0,00 64,19 31,65
Río Negro 221,46 0,00 0,00 48,27 23,79
Río Pasto 9392,18 5230,24 1951,96 909,83 409,17
Río Quiña 575,62 180,19 29,85 94,70 47,96
Río San Lorenzo 67,03 0,00 0,00 14,49 7,14
Sin Toponimia 1 7,16 0,00 0,00 1,55 0,76

La Figura 124 muestra la localización de los vertimientos identificados en la Cuenca.


Figura 124 Vertimientos identificados Cuenca Río Juanambu

1.2.6 Manejo y disposición de residuos sólidos


En la Cuenca existen 13 municipios que en su gran mayoría disponen en el
relleno sanitario Antanas ubicado en el municipio de Pasto en el corregimiento
de Morasurco. El área total del lote Antanas es de 100 hectáreas, de las cuales
se proyectan 30 hectáreas para la disposición final de residuos sólidos y una
vida útil de 28 años. Este relleno entró en operación en abril de 2001 y para el
año 2009 recibía 210 toneladas diarias de residuos sólidos de los municipios de
Pasto, Buesaco, Nariño y Sibundoy. Según los registros más recientes
entregados por Corponariño el relleno está recibiendo 268 toneladas al día de
residuos sólidos, es decir aproximadamente 8040 toneladas al mes, tal como
se puede observar en la siguiente tabla.

Tabla 43 Producción de a Juanambu

Residu
Poblaci os Producci
Municipi poblaci ón població sólidos ón per Sitio de
o ón total urbana n rural Ton/me cápita Disposición Final
s Kg/día
San R.S. Municipio de San
Bernardo 11451 16 0,047 Bernardo
Centro Ambiental
San José San José de
de Albán 19639 5443 14196 32 0,196 Albán/R.S. Antanas
Botaderos a cielo
Buesaco 20865 3964 16901 19 0,160 abierto/ R.S. Antanas
Pasto -
zona
urbana 393682 294024 32656 7629 0,865 R.S. Antanas
Chachag
ui 13408 6535 6873 24 0,122 R.S. Antanas
Colón Botadero a cielo
Génova 9672 1297 8375 15 0,386 abierto/ R.S. Antanas
La Cruz 18049 6492 11557 110 0,565 R.S. Antanas
La
Florida 10116 3035 7081 27 0,297 R.S. Antanas
Arboleda 7859 1274 6586 20 0,523 R.S. Antanas
San
Lorenzo 18398 2164 16234 44,95 0,692 R.S. Antanas
San
Pedro de
Cartago 7051 612 6439 30 1,634 R.S. Canchala
Tablón
de
Goméz 13890 969 12921 9 0,310 R.S. Antanas
Taminan
go 15792 2842 12950 118 1,384 R.S. Antanas

Estos datos permiten observar diferencias significativas entre la generación de


residuos sólidos entre municipios, siendo los de mayor producción per cápita
San Pedro de Cartago, Taminango y Pasto, mientras que los demás se
encuentran en un rango de 0.2 a 0.6 Kg.per/día.
Figura 125 Producción per cápita de residuos sólidos

Producción Per Cápita Residuos sólidos

1.800
1.600
1.400
1.200
1.000
0.800
PPC (Kg/día)

0.600
0.400
0.200
0.000

A continuación, se describe municipio por municipio el manejo que realizan de


los residuos sólidos.

1.2.6.1 SAN BERNARDO


El municipio San Bernardo presenta problemas con la calidad del agua y
saneamiento básico, carece de un adecuado manejo y disposición final de los
residuos sólidos inorgánicos, principalmente en el sector rural.

El municipio produce 16 Ton/mes de residuos sólidos, cerca del 6% del total


generado es aprovechado en la planta de compostaje para el tratamiento de
los residuos orgánicos, el resto se dispone finalmente en la vereda y la
quebrada La Florida, ubicada a 800 m de la planta [CITATION Duq08 \l 9226 ].
Las coordenadas del sitio de disposición final son las siguientes: X=1001345;
Y=654229; Z=2300.

1.2.6.2 SAN JOSÉ DE ALBÁN


El municipio no presenta botaderos a cielo abierto, la disposición final de los
residuos sólidos se realiza en el Centro Ambiental San José de Albán ubicado en
Alto de las Estrellas, lugar que además cuenta con planta de compostaje y
reciclaje [CITATION Lib12 \l 9226 ], acorde a Corponariño el municipio recupera
un 12.5% equivalente a 4Ton/mes de los residuos generados, los restantes 28
Ton/mes son llevadas al Relleno sanitario Antanas.
1.2.6.3 BUESACO
La cobertura de recolección de basuras en el sector urbano del municipio de
Buesaco es del 100%, y en el sector rural del 40%, las veredas que cuentan
con el servicio son Santa María, Villamoreno, y Juanambú, el otro 60% de las
veredas disponen sus residuos a cielo abierto [ CITATION Alc162 \l 9226 ].
Buesaco genera 19 Ton/mes de las cueles no se recupera ningún porcentaje.

1.2.6.4 PASTO, ZONA URBANA


El municipio de Pasto dispone en el Relleno sanitario Antanas un total de 7629
Ton/mes, de las cuales no se hace ningún aprovechamiento de forma oficial. Si
bien existe el reciclaje informal no se tienen cifras sobre cuánto podría ser el
porcentaje de lo recuperado.

1.2.6.5 CHACHAGÜI
La producción de residuos sólidos en el municipio de Chachagüi es de 24
Ton/mes, el sector urbano, centros poblados en zona perimetral y la vereda El
Hatillo en el sector rural cuenta con el servicio de recolección y transporte de
basuras.

La disposición final de los residuos sólidos se realiza en el Relleno Sanitario


Antanas, debido a la clausura del botadero a cielo abierto: Parque de
Recuperación de Residuos Sólidos de Chachagüi “La Ensillada”.

En el 2014 el Alcalde municipal de Chachagüi, Dr. Luis Eduardo Armero, inicio


campañas de aprovechamiento de residuos sólidos en el sector urbano y
suburbano, realizando separación en la fuente de residuos reciclables y
orgánicos para la producción de abono [CITATION Alc12 \l 9226 ].

1.2.6.6 COLÓN GÉNOVA


La producción per cápita de residuos sólidos en el municipio de Colón es de
0,44 kg/día, es decir, cerca de 15 Ton/mes, el 100% del sector rural cuenta con
el servicio de recolección y transporte de basuras, en el sector rural
correspondiente al corregimiento de Villanueva y algunas viviendas ubicadas
sobre la vía de la vereda Guaitarilla también son usuarios del servicio de aseo
del municipio.

La empresa encargada de la recolección y transporte de residuos sólidos no


realiza ningún tipo de aprovechamiento, sin embargo, en el sector rural
algunas personas de manera informal efectúan la recuperación del material
reciclable. Se estima que el 46% de los residuos generados son aprovechados,
según el PGIRS 2007 del municipio de Colón, para ese año se terminaba la
planta de compostaje, con el fin de utilizar los residuos orgánicos para la
producción de abono.
Por otro lado los residuos sólidos no aprovechables se depositan en el botadero
a cielo abierto ubicado sobre la vía que conduce a San Pablo [CITATION
COR09 \l 9226 ].

1.2.6.7 LA CRUZ

El municipio de La Cruz registra una producción per cápita alrededor de


0,3518kg/día de residuos sólidos, lo que representa cerca de 110 Ton/mes, en
su mayoría correspondiente a material orgánico.

Según el PGIRS en el año 2007 del municipio el servicio de recolección y


transporte de residuos sólidos en el sector urbano tenía una cobertura del
52,6% mientras en el sector rural era de tan solo 27,8%. La disposición final de
residuos se realizaba en el botadero a cielo abierto en la vereda Llanogrande,
debido a la saturación de este, hoy en día el municipio transporta sus residuos
al Relleno Sanitario Antanas.

Una de las amenazas identificadas en el municipio, es la contaminación de


aguas, las corrientes hídricas son afectadas por la carga de residuos sólidos
depositados, algunas de las fuentes hídricas afectadas son el Rio Mayo Bajo, el
cual recibe los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, degradables y no
biodegradables de los poblados Escandoy, Campo Alegre, San Francisco, La
Cañada, y la Vega, así mismo la microCuenca Quebrada El Carrizal que recibe
principalmente los residuos del corregimiento La Estancia [ CITATION Yam08 \l
9226 ].

1.2.6.8 LA FLORIDA
Anteriormente el municipio realizaba la disposición final de sus residuos sólidos
en el lote ubicado en la vereda Plazuelas, las celdas utilizadas en el sitio
carecían de manejo y tratamiento de lixiviados afectando los cuerpos de agua
aledaños, específicamente la quebrada Honda, importante fuente
abastecedora de los acueductos de La Florida [CITATION Sal08 \l 9226 ].

Las 27 Ton/mes de residuos sólidos producidos en el municipio, hoy tienen


como sitio de disposición final el Relleno Sanitario Antanas, la fracción orgánica
es utilizada en lombricompuestos y el material reciclable se recupera para
posterior comercialización [CITATION Esp15 \l 9226 ].
1.2.6.9 ARBOLEDA
El municipio de Arboleda produce 20 Ton/mes de residuos sólidos, a los cuales
no se les realiza ningún tipo de aprovechamiento, sino por el contrario, son
dispuestos finalmente en su totalidad en el Relleno Sanitario Antanas.

1.2.6.10 SAN LORENZO


La producción de residuos sólidos del municipio San Lorenzo es de 44,95
Ton/mes, durante el periodo 2005-2009 la disposición final se realizó en un
lote, propiedad del municipio, ubicado en la vereda de Santa Cruz, sector El
Terreno.

Actualmente la disposición final se está realizando en el Relleno Sanitario


Antanas, el 80% de los residuos sólidos transportados al lugar corresponden a
material orgánico y el resto material inorgánico [CITATION Cas12 \l 9226 ].

1.2.6.11 SAN PEDRO DE CARTAGO


La producción de residuos sólidos en el municipio de San Pedro de Cartago es
de 30 Ton/mes, el municipio cuenta con su propio relleno sanitario llamado
Canchala, este es el lugar de disposición final del 88% de los residuos
generados, el 12% es aprovechado.

La cobertura del sistema de recolección y transporte de basuras en San Pedro


es baja tanto en el sector rural como urbano.

La Quebrada los Molinos pasa en sentido paralelo a la cabecera municipal,


razón por la cual se ha convertido en sitio de disposición de residuos,
afectando seriamente el recurso hídrico [CITATION Pér16 \l 9226 ].

1.2.6.12 TABLÓN DE GOMÉZ


El municipio el Tablón de Goméz ha tenido impactos ambientales negativos
debido a la inadecuada disposición de residuos sólidos en los 3 botaderos a
cielo abierto que operaban anteriormente en el municipio. El primero es el
botadero El Tablón de Goméz ubicado en la vía hacia el Municipio de Buesaco,
el lote es un caño profundo; el segundo botadero llamado Las Mesas se
encuentra en la vereda San Rafael y el tercer botadero denominado Aponte se
localiza en el Resguardo Indígena de Aponte [CITATION Bol08 \l 9226 ].

La contaminación de suelos y aguas ocasionado por los sitios de disposición


mal diseñados y operados, carentes de sistema de filtros y tratamiento de
lixiviados, representa un componente ambiental seriamente afectado, los
líquidos generados por los residuos sólidos se infiltran en el terreno intoxicando
el suelo y aguas subterráneas o cercanas a la zona.

La cobertura del sistema de recolección y transporte de basuras es total en el


sector urbano, sin embargo, no se realiza ningún tipo de separación en la
fuente ni aprovechamiento, es decir, que la totalidad de los residuos generados
son llevados a su lugar de disposición final, el Relleno Sanitario Antanas tras el
cierre de los botaderos a cielo abierto del municipio.

1.2.6.13 TAMINANGO
La producción de residuos sólidos en el municipio de Taminango es en
promedio de 118 Ton/mes, la cobertura del servicio de recolección y transporte
de basuras es del 95% en el sector urbano y de 40% en el sector rural. La
deficiencia del servicio en el área rural ocasiona que la población de las
veredas que no cuentan con el servicio dispongan sus residuos a cielo abierto
en un botadero ubicado a las afueras del casco urbano ocasionado
contaminación del suelo [ CITATION Jur16 \l 9226 ].

La disposición final de los residuos recolectados y transportados por la


empresa EMAS se realiza en el Relleno Sanitario Antanas sin realizar ningún
tipo de aprovechamiento de residuos.

1.2.7 Índice de Calidad del Agua


El Índice de calidad del agua es el valor numérico que califica en una de cinco
categorías, la calidad del agua de una corriente superficial, con base en las
mediciones obtenidas para un conjunto de variables de calidad del agua.

1.2.7.1 CAMPAÑAS DE MONITOREO EN PUNTOS REPRESENTATIVOS DE LA CUENCA


Se monitorearon en total 16 estaciones distribuidas a lo largo de la Cuenca,
algunos sobre puntos sobre la corriente principal, otros sobre afluentes del
mismo, el muestreo se desarrolló en época de lluvias en el mes de Diciembre
del 2016.

Los criterios que determinaron el por qué y el para que, de la localización del
sitio de muestreo, corresponden a los factores fundamentales estipulados por
el IDEAM (2003) y estos fueron:

a) Quebradas, caños y/o ríos objeto de captación o vertimientos de agua de


uso domestic o industrial o agropecuario.
b) Bocatomas de acueductos y distritos de riego.
c) Cercanía a cabeceras municipales, centros poblados o de desarrollo
industrial.
d) Cauce principal de una Cuenca en el punto donde ya ha confluido todo el
sistema de drenaje.

Con respecto a las limitaciones propias de cada localización que son los
factores condicionantes, se tuvo en cuenta:

a) Con acceso por carreteable y/o vía


b) Con acceso por vía fluvial
c) Seguridad de equipos y personal

También se dio cobertura a todo el sistema de drenaje de la Cuenca del río


Juanambu teniendo en cuenta los puntos monitoreados en años anteriores.

La siguiente tabla muestra los puntos monitoreados:

Tabla 44 Puntos monitoreados Cuenca Río Juanambu

I Cuenca o
D subCuenca Municipio Sitio X Y
Q. El roble antes
Qda. El Roble - Arboleda- bocatoma el
1 Bocatoma El Cucho berruecos cucho 993630 659643
R. Buesaquito - Parte
2 baja Buesaco Baja 989291 651434
3 R. Ijagui - Parte baja Buesaco Baja 992149 644641
R. Bermudez - Pasto- Bocatoma
4 bocatoma Chachagui Chachagui Chachagui 978403 636481
R. Bermudez - Parte
5 baja Chachagui Baja 976000 641190
Rio Pasto - Estación Providencia -
6 Ideam Providencia Chachagui Zona baja 975163 650128
Q. Miraflores - Confluencia río
7 Confluencia R. Pasto Pasto pasto 978686 625113
8 Qda. El Barbero Pasto Aguas arriba 986504 621978
Bocatoma
Rio Pasto - Bocatoma Centenario, zona
9 Centenario Pasto alta-media 981039 624658
1 Rio. Mijitayo -
0 Bocatoma Pasto Pasto Bocatoma pasto 975258 624643
1 Rio Pasto - Estación Universidad -
1 Ideam Universidad Pasto Zona media-baja 975972 628294
1 Q. San Francisco -
2 Acueducto El Peñol El peñol Acueducto 961636 655014
1 Q. Maragato - Bocatoma
3 Bocatoma acueducto Nariño acueducto 969007 632523
R. Quiña - San José
1 Desembocadura R. Albán Desembocadura
4 Juanambu San Bernardo río Juanambú 997762 653451
1 Q. Chorrillos - San Bernardo Qda. Aguacillas 100806 660963
I Cuenca o
D subCuenca Municipio Sitio X Y
(fuente
abastecimiento
5 Abastecimiento Albán Alban) 8
Parte alta -
Q. Chorrera - captación
1 Abastecimiento San acueducto
6 Lorenzo San Lorenzo urbano 987723 660656

La descripción de cada uno de los puntos y su fotografía se puede consultar en


el Anexo 4.1. SC_Informe campaña monitoreo Juanambu, allí se presentan la
metodología y resultados de la caracterización de calidad del agua realizada.

Se midieron en total 13 parámetros físico químicos y microbiológicos, los


cuales se muestran a continuación con su respectiva unidad de medida y
método de análisis:
Tabla 45 Parámetros y métodos de análisis

LÍMITE
PARÁMETRO MÉTODO UNIDADES CUANTIFICACIÓN
MÉTODO
Coliformes Fecales Número más NMP/100mL 1
Coliformes Totales Número más probable NMP/100mL 1
Color S.M. 2120 C UPC 5
S.M. 2510 Método
Conductividad µS/cm N.A.
conductímetro
Demanda
S.M 5210 B. ASTM 888-09
Bioquimica de mg O2/L 5
Metodo C
Oxígeno – DBO5
Demanda Química
S.M. 5220 D mg O2/L 5
de Oxígeno DQO
Fósforo Total S.M. 4500-P B, E mg p/L 0,1
Hidrocarburos Total
SM 5520 B, F mg/L 0,2
(KPH)
S.M. 4500-Norg C, 4500-
Nitrógeno Total mg N/L 0,3
NH3 B, C
S.M. 4500 O- G Método
Oxígeno disuelto mg O2/L N.A.
electrodo de membrana
S.M. 4500 – H+ B Método
pH Unidades N.A.
Electrométrico
Sólidos Disueltos S.M. 2510 B mg /L 1
Sólidos
Suspendidos S.M. 2540 D mg /L 10
Totales
Fuente: M&L Consultores Ambientales SAS, 2016

1.2.7.2 RESULTADOS DE MONITOREO


Las siguientes tablas reportan los resultados obtenidos en laboratorio y en
campo mediante las Técnicas Analíticas descritas y que han sido acreditadas
por el IDEAM. Adicionalmente el anexo 4.2.
SC_Resultados_laboratorio_Juanambu presentan los reportes del laboratorio
para cada uno de los puntos muestreados.
Tabla 46 Tabla de resultados de laboratorio Cuenca Río Juanambú Puntos 1-12

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12


QUEBRADA RIO
RIO RIO RIO
PARÁMETRO DE QUEBRADA RIO RIO RIO MIRAFLOR BOCATO PASTO QUEBRAD
BUESAQU PASTO QUEBRAD MIJITAYO
ANÁLISIS EL ROBLE IJAGUI, BERMÚDEZ BERMÚDE ES MA ESTACIÓ A SAN
ITO ESTACI A EL BOCATO
BOCATOMA PARTE BOCATOMA Z PARTE CONFLUEN CENTENA N IDEAM FRANCISC
PARTE ÓN BARBERO MA RIO
EL CUCHO BAJA CHACHAUI BAJA CIA RIO RIO UNIVERSI O 
BAJA IDEAM PASTO
PASTO DAD
Conductividad
71,8 111 83 128 125 300 372 47,3 82,4 100 384 91,3 
(mS/cm)
DBO5 (LBOD) mg/L
<5,00 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00 
O2
DQO Colorimétrico
24 28,9 21,6 46,1 46,1 223 53,4 5,16 53,4 53,8 33,8 38,5 
mg/L O 2
Fosforo ICP mg/L P 0,291 0,389 0,266 0,288 0,244 0,339 0,456 <0,070 0,383 0,256 0,186  0,215
Hidrocarburos
<0,2 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 0,335 0,666 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 <0,2 
totales (TPH)
Nitratos mg NO3/L 4,87 4,43 5,54 6,82 5,89 3,32 4,37 2,13 5,58 5,14 4,35 5,08 

Nitritos mg NO2/L <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 1,49 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 
Nitrógeno Kjendhal
3,09 <3,00 <3,00 <3,00 5 0 <3,00 <3,00 <3,00 <3,00 3,51 <3,00 
mg N/L
Nitrógeno Total mg/L
7,96 5,94 5,54 6,82 10,89 3,32 4,37 3,62 5,58 5,14 7,86 5,08 
N
Oxígeno Disuelto
6,61 6,66 6,62 6,49 6,46 4,31 5,47 6,5 6,34 6,51 5,25  6,4
(mg/L)
% Saturación de OD 97,1 99 98,8 96,5 96,5 52,1 37,9 95,8 96,2 91,5 21,9  93,4

pH (unidades) 6,32 7,69 7,65 6,48 6,96 6,78 6,81 8,09 6,25 6,05 6,29  6,12
Sólidos Disueltos
35,4 51 37,8 62,2 60 130 165 22,2 41,2 50.3 165  47,3
totales mL/L
Sólidos Suspendidos
<10,00 50 13 13 39 710 150 <10,00 30,5 <10,00 65 10,00 
Totales mg/L
Temperatura (ºC) 21 19,6 20,2 20,1 21 20.3 20,1 19,7 19,2 20,4 21 18,5 
Coliformes Fecales
310 22,3 26,2 31,1 8,4 93400 9590 520 18,5 12,2 110600  21,5
NMP /100mL
Coliformes Totales 750 620 5560 2130 300 1413600 517200 3590 520 100 629400  106
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12
QUEBRADA RIO
RIO RIO RIO
PARÁMETRO DE QUEBRADA RIO RIO RIO MIRAFLOR BOCATO PASTO QUEBRAD
BUESAQU PASTO QUEBRAD MIJITAYO
ANÁLISIS EL ROBLE IJAGUI, BERMÚDEZ BERMÚDE ES MA ESTACIÓ A SAN
ITO ESTACI A EL BOCATO
BOCATOMA PARTE BOCATOMA Z PARTE CONFLUEN CENTENA N IDEAM FRANCISC
PARTE ÓN BARBERO MA RIO
EL CUCHO BAJA CHACHAUI BAJA CIA RIO RIO UNIVERSI O 
BAJA IDEAM PASTO
PASTO DAD
NMP /100mL
Fuente: Chemilab SAS, 2016
Tabla 47 . Tabla de resultados de laboratorio Cuenca Río Juanambú Puntos
13-16

P13 P14 P15 P16

QUEBRADA
QUEBRAD
Parámetro de Análisis MARAGATO RIO QUIÑA QUEBRADA
A LA
BOCATOMA DESEMBOCADU CHORRILLO
CHORRER
ACUEDUCT RA JANAMBÚ S
A
O

Conductividad (mS/cm) 96,4 182 47,6 85,5

DBO5 (LBOD) mg/L O 2 <5,00 <5,00 <5,00 <5,00

DQO Colorimétrico mg/L O 2 44,2 33,8 <5,00 <5,00

Fosforo ICP mg/L P 0,244 0,916 <0,070 0,12

Hidrocarburos totales (TPH) <0,2 <0,2 <0,2 <0,2

Nitratos mg NO3/L 4,06 5,94 3,06 5,94

Nitritos mg NO2/L <0,02 <0,02 <0,020 <0,020

Nitrógeno Kjendhal mg N/L <3,00 3,19 <3,00 <3,00

Nitrógeno Total mg/L N 4,06 9,13 3,06 5,94

Oxígeno Disuelto (mg/L) 6,58 6,67 6,61 6,56

% Saturación de OD 92,3 98,2 97,3 96,5

pH (unidades) 6,15 7,7 7,93 8,07

Sólidos Disueltos totales mL/L 48,2 84,2 22,4 40,7

Sólidos Suspendidos Totales


11 128 <10,00 <10,00
mg/L

Temperatura (ºC) 21 18 20,4 20,5

Coliformes Fecales NMP


45,7 300 52 740
/100mL

Coliformes Totales NMP


520 1850 548 3640
/100mL

Fuente: Chemilab SAS, 2016

Con respecto a estos resultados se tienen los siguientes análisis.

 pH
Los resultados obtenidos en los 16 puntos de agua muestran valores de aguas
neutras a aguas básicas, esto es debido posiblemente a la cantidad importante
de bicarbonatos presentes en cada uno de los cuerpos de agua, y la cantidad
de sólidos disueltos totales. Los monitoreos se realizaron en temporada de
lluvia lo cual genera escorrentía de sólidos suspendidos, materia orgánica y
minerales del suelo que alteran el pH.

Figura 126 Valores de pH en puntos muestreados

pH
9

6
Unidades de pH

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

 Oxígeno Disuelto

Según los valores de oxígeno disuelto en los 16 puntos de la Cuenca del Río
Juanambú se obtuvo que la condición de los cuerpos de agua según el OD, son
aceptables, son niveles adecuados para la vida de la gran mayoría de especies
de peces y organismo acuáticos, el punto 6 sobre el rio Pasto y punto 7 sobre
la Qda Miraflores fueron los sitios de menor valor con concentraciones de
4.3mg/L y 5.47mg/L respectivamente.

Figura 127 Valores de OD en puntos muestreados


Oxígeno disuelto
8

6
Oxígeno Disuelto mg/L

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

 Porcentaje de saturación OD
Si la saturación es menor que el 40% el cuerpo de agua lotico está en malas
condiciones, si el porcentaje de saturación da mayor del 101%, es decir
sobresaturación se puede reflejar un crecimiento excesivo de algas, conocido
como eutrofización (Roldán y Ramírez, 2008). Acorde al nivel de saturación se
puede hablar de un buen o mal estado del agua en términos de este
parámetro. El porcentaje de saturación del OD de cada de los puntos
monitoreados en la Cuenca Río Juanambú dio para 13 de 16 puntos aguas de
excelente calidad, es decir con un porcentaje mayor al 90%, mientras que la
Qda Miraflores y el río Pasto en la estación Ideam y UDENAR estuvo en un
rango de 20 a 50% de saturación.

Tabla 48 Relación calidad del agua vs % saturación OD

Porcentaje de
NIVEL OD Puntos monitoreados
saturación OD

Supersaturación >101%  -

1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15,


Excelente 90-100%
16

Adecuado 80-89% 7, 11

Aceptable 60-79% 6

Pobre 60% -
Fuente: Lynch y Poole (1979)

 Demanda Bioquímica del Oxígeno BDO5


Los resultados obtenidos en términos de la variable DBO 5 para los diferentes
puntos de aguas superficiales loticos pertenecientes a la Cuenca del Río
Juanambú dan como resultado que en todos los puntos no existe una cantidad
significativa de materia orgánica biodegradable ya que el 100% de los puntos
tienen valores de DBO5 menor a 5mg/L.

 Demanda Química del Oxígeno DQO


Para los cuerpos de agua en lo que se realizaron los diferentes muestreos
fisicoquímicos de este parámetro, el valor mínimo es de <5,00 mgO2/L a un
máximo de 823 mgO2/L que corresponde a un nivel alto de contaminación.

Tabla 49 Calidad del agua según valores de DQO

     Criterio     Clasificación     Color    Puntos


  DQO≤10 Excelente No contaminada Azul 8, 15, 16
Buena calidad: Aguas
superficiales con bajo contenido
10<DQO≤20 de materia orgánica Verde -
biodegradable y no
biodegradable
Aceptable: Con indicio de
contaminación. Aguas
superficiales con capacidad de
  20<DQO≤40 Amarillo 1, 2, 3, 11, 12, 14
autodepuración o con
descargas de aguas residuales
tratadas biológicamente
Contaminada: Aguas
superficiales con descargas de
40<DQO≤200 aguas residuales crudas,   Naranja 4, 5, 7, 9, 10, 13
principalmente de origen
municipal
Fuertemente contaminada:
Aguas superficiales con un
DQO>200 fuerte impacto de descarga de Rojo 6
aguas residuales crudas
municipales o no municipales
Fuente: Conagua, 2014

Los resultados obtenidos para el parámetro DQO da como resultado que el


37,5% de los puntos de aguas superficiales con descargas de aguas residuales
crudas principalmente de origen municipal, el 31,32% contienen
concentraciones de materia orgánica que es oxidable químicamente
(Ilustración 32) que da como resultado aguas contaminadas, posiblemente esto
se deba a la concentración de material orgánico e inorgánico

Figura 128 Porcentaje de calidad del agua de los diferentes


puntos de muestreo por medio de la DQO
FUERTEMENTE CONTAMINADA
7% EXCELENTE
20%

CONTAMINADA
40%

ACEPTABLE
33%

Fuente: M&L Consultores Ambientales SAS, 2016

 Relación DBO/DQO y DQO/DBO


En la relación entre la DBO y la DQO y viceversa se puede denotar que la
materia encontrada en cada uno de los puntos monitoreados en su mayoría no
es de origen orgánico, lo que significa que hay aguas de vertimiento
industriales, sin embargo también puede deberse a que los muestreos
realizados fueron en comienzos de la temporada de lluvias, lo que va a diluir la
cantidad de solutos orgánicos en cada uno de los cuerpos de agua
pertenecientes a la Cuenca del Río Juanambú.

Tabla 50 Relación de la DBO/DQO y DQO/DBO

Relació Relació
DBO5 DQO
Punto de n n
(LBOD) mg Colorimétri Significado Significado
muestreo DBO/DQ DQO/DB
O2/L co mg O2/L
O O
QUEBRADA EL
Material no
ROBLE Material Orgánica
1 24 0,04 biodegradab 24
BOCATOMA EL poco degradable
le
CUCHO
Material Material Orgánica
RIO BUESAQUITO
1 28,9 0,03 biodegradab 28,9 moderadamente
PARTE BAJA
le degradable

Material Material Orgánica


RIO IJAGUI, PARTE
1 21,6 0,05 biodegradab 21,6 moderadamente
BAJA
le degradable

RIO BERMÚDEZ Material Material Orgánica


BOCATOMA 1 46,1 0,02 biodegradab 46,1 moderadamente
CHACHAUI le degradable
Relació Relació
DBO5 DQO
Punto de n n
(LBOD) mg Colorimétri Significado Significado
muestreo DBO/DQ DQO/DB
O2/L co mg O2/L
O O
Material no
RIO BERMÚDEZ Material Orgánica
1 46,1 0,02 biodegradab 46,1
PARTE BAJA poco degradable
le
Material Material Orgánica
RIO PASTO
1 223 0,004 biodegradab 223 moderadamente
ESTACIÓN IDEAM
le degradable
QUEBRADA
Material no
MIRAFLORES Material Orgánica
1 53,4 0,02 biodegradab 53,4
CONFLUENCIA poco degradable
le
RIO PASTO

Material Material Orgánica


QUEBRADA EL
1 5,16 0,19 biodegradab 5,16 moderadamente
BARBERO
le degradable
Material no
BOCATOMA Material Orgánica
1 53,4 0,02 biodegradab 53,4
CENTENARIO poco degradable
le
RIO MIJITAYO Material no
Material Orgánica
BOCATOMA RIO 1 53,8 0,02 biodegradab 53,8
poco degradable
PASTO le
RIO PASTO Material no
Material Orgánica
ESTACIÓN IDEAM 1 33,8 0,03 biodegradab 33,8
poco degradable
UNIVERSIDAD le
Material no
 QUEBRADA SAN Material Orgánica
1 38,5 0,02 biodegradab 31,95
FRANCISCO poco degradable
le
QUEBRADA
Material no
MARAGATO Material Orgánica
1 44,2 0,02 biodegradab 44,2
BOCATOMA poco degradable
le
ACUEDUCTO
RIO QUIÑA Material no
Material Orgánica
DESEMBOCADUR 1 33,8 0,03 biodegradab 33,8
poco degradable
A JUANAMBÚ le
Material Material Orgánica
QUEBRADA
1 1 1,00 biodegradab 1 moderadamente
CHORRILLOS
le degradable
Material Material Orgánica
QUEBRADA LA
1 1 1,00 biodegradab 1 moderadamente
CHORRERA
le degradable
Fuente: M&L Consultores Ambientales SAS, 2016

 Sólidos Suspendidos
La mayoría de los puntos de muestreo de la Cuenca del Río Juanambú, cuenta
con aguas de excelente calidad en cuanto a este parámetro, solo se encontró
un punto con una calidad de agua fuertemente contaminada por sólidos
suspendidos totales que fue el punto 6 (rio Pasto estación IDEAM) y los puntos
7 y 14 con un valor alto también de este parámetro.
Figura 129 Valores SST en puntos muestreados

Sólidos Suspendidos Totales


800

700
Sólidos suspendidos totales mg/L

600

500

400

300

200

100

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

 Sólidos Disueltos
Los sólidos disueltos totales comprenden las sales inorgánicas (principalmente
de Calcio, Magnesio, Potasio, Sodio, Bicarbonatos, Cloruros y Sulfatos) y
pequeñas cantidades de materia orgánica que están disueltas en el agua. Este
parámetros estuvo en un rango entre 22.2 a 165 mg/L, los mayores valores de
este parámetro dieron en los puntos 6, 7 y 11 (130 y 165mg/L), siento estos
puntos en el rio Pasto y afluentes, puntos donde hay una constante entrada de
material orgánico proveniente de las aguas residuales domesticas de la ciudad
de Pasto.

 Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica está relacionada con el contenido de sólidos
disueltos en las aguas. Según la resolución 2115/07 articulo 3 los valores de
conductividad para aguas de consumo humano deben estar por debajo de
1000 µS/cm o deben estudiarse cuando sufren cambios bruscos de este
parámetro, para los cuerpos de agua muestreados los valores están dentro de
los valores óptimos para aguas de consumo humano, la totalidad de los puntos
están dentro de la norma.

Tabla 51 Relación de la conductividad con la calidad del agua superficial


Puntos de
Calidad del agua Conductividad S/cm
muestreo
1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10,
Pura <280
12, 13, 14, 15, 16,
Poco contaminada 280-430 6, 7, 11,
Contaminada 439-600
Muy contaminada 600-860
Excesivamente contaminada >860
Fuente: Lynch y Poole (1979)

Sin embargo, para el uso en riego algunos puntos están en concentraciones


cercanas a un nivel de riesgo alto de afectación a cultivos, como es el caso de
las aguas del Río Pasto, dado que el nivel de concentración de sales en el suelo
puede llegar a ser hasta 10 veces más el nivel del agua de riego.

.
Figura 130 Valores Conductividad Eléctrica en puntos
muestreados

Conductividad eléctrica
450

400

350
Conductividad uS/cm

300

250

200

150

100

50

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

 Fosforo Total

El fósforo es un nutriente esencial para los organismos vivientes; pero es


considerado como un parámetro crítico en la calidad de aguas debido a su
influencia en el proceso de eutrofización, de ahí la importancia de disponer de
las técnicas analíticas y de muestreo adecuadas para la determinación de la
concentración de las diferentes especies que pueden estar disueltas en el
agua, adsorbidas sobre partículas o asociadas con organismos acuáticos.

Los valores obtenidos en los puntos monitoreados están dentro de los rangos
de <0,070 – 0,916 mgP/L, estas concentraciones son menores al valor límite
establecido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
(USEPA) que es 2 mg/L.
Figura 131 Valores de Fósforo Total en puntos muestreados

Fósforo total
1
0.9
0.8
0.7
Fósforo total mg/L

0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

 Nitrito, Nitratos, Nitrógeno amoniacal, Nitrógeno Total

Los nitratos están presentes naturalmente en suelos, agua, vegetales y tejidos


animales. Los niveles en suelos cultivados y en agua se ven incrementados por
la utilización de fertilizantes nitrogenados comerciales. El contenido de nitratos
en los cultivos está influenciado por las especies vegetales y sus caracteres
genéticos, por factores ambientales y por las técnicas utilizadas en la práctica
de la agricultura. En los puntos muestreados los valores no superan los 7mg/L,
estando la mayor concentración en el punto 4 correspondiente a la Bocatoma
de Chachagui en el Río Bermudez y la siguiente más alta está también en este
río pero en su zona baja con un nivel de 5.9mg/L.

Los nitritos son formados biológicamente por la acción de bacterias


nitrificantes, en un estadio intermedio en formación de nitratos. La
concentración del mismo en agua y vegetales es baja. Nitrato y nitrito son
compuestos solubles que contienen nitrógeno y oxígeno. En el ambiente nitrito
(NO2-) generalmente se convierte a nitrato (NO3-). Nitrato es esencial en el
crecimiento de las plantas y está presente en todos los vegetales y granos. Por
ésta razón, el uso predominante de nitrato en la industria es como fertilizante.
Nitrito es usado para curar carnes, en la fabricación de explosivos, y en el
mantenimiento de calderas industriales.

Los niveles naturales de nitratos en aguas superficiales y subterráneas son


generalmente de unos pocos miligramos por litro.
El nitrógeno amoniacal está presente en las aguas superficiales o profundas.
Se produce por la desanimación de compuestos que contienen nitrógeno y por
la hidrólisis de la urea. También puede producirse por la reducción de los
nitratos en condiciones anaerobias.

La concentración del Nitrógeno Total (sumatoria de nitritos, nitratos y


nitrógeno Kjenghal) en los 16 puntos de muestreo se encuentra entre los
rangos 3,0 y 10,89 mg N/L, siendo el valor más alto el de la zona baja del Río
Bermúdez. Para todos los puntos de muestreo menos el 8 en la quebrada el
Barbero, afluente de la parte alta del Río Pasto.

Figura 132 Valores de compuestos de nitrógeno en puntos


muestreados

Grupo del Nitrógeno


12

10

8
mg/L

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

Nitrógeno total mgN/L Nitratos mg NO3/L Nitrógeno Kjendhal mg N/L

 Hidrocarburos totales

Los TPH se usan para describir a una gran familia de cientos de compuestos
químicos originados del petróleo crudo, siendo una mezcla principalmente de
hidrógeno y carbono. Los TPH se han dividido en grupo de fracciones para
identificar su estudio, dentro de ellos, se tiene las fracciones de C 10 – C40, en los
que contienen muchos productos químicos principales que son agentes
contaminantes, y que son materia de estudio para este informe.

Los valores de los hidrocarburos totales en los 16 puntos de muestreo en su


mayoría fueron menores al límite de detección del método empleado (<0,200
mg/L). En los puntos 6, 7, fueron los puntos donde se encontró concentraciones
de hidrocarburos, estos son puntos del rio Pasto y Qda. Miraflores,
posiblemente puede ser perteneciente a vertimientos de aguas residuales
industriales como lavadoras de carros, centros de servicios automovilísticos de
cambio de aceite y otros elementos de origen pétreo.

 Coliformes Totales y fecales

La calidad microbiológica y sanitaria de las aguas se ha medido durante casi un


siglo por análisis de microorganismos indicadores y más específicamente por
coliformes totales y coliformes fecales.

El grupo de coliformes totales incluye varios géneros, todos los cuales pueden
ser de origen fecal. Algunas especies de coliformes son asociadas
frecuentemente a desechos vegetales o pueden ser habitantes comunes del
suelo o de las aguas superficiales, por ende, no se puede considerar al grupo
de las coliformes totales como indicador de organismos exclusivamente
fecales, especialmente en países de altas temperaturas, donde pueden
encontrarse muchas coliformes no fecales. (Roldan, 2008)

La medición de las coliformes fecales en forma específica, es un mejor


indicador de contaminación por materia fecal. Si bien la especie que predomina
es la Escherichia coli (fecal), otras cepas como Klebsiella pneumoniae y
Enterobacter podrían también estar presentes. Aunque se debe tener en
cuenta que estas dos últimas se encuentran presentes en climas cálidos y
pueden estar relacionadas con materiales orgánicos y maderas húmedas (OMS,
1983).

Los resultados de coliformes fecales se encuentran en un rango de 8,4


NMP/100ml en la parte baja del río Bermudez hasta 110600 NMP/100ml en la
estación Ideam del Río Pasto.

La presencia de concentraciones de coliformes fecales en el ecosistema, es


indicador de la presencia de vertimientos de origen doméstico, también
posiblemente de la presencia de ganado en el sector, que aportan estas
bacterias al sistema. Los puntos 6, 7 y 11 (rio Pasto) contienen la mayor
concentración de coliformes fecales y totales (110600, 93400 y 9590 NMP/100
ml). En los puntos en zonas altas de microCuencas abastecedoras como Qda. El
Barbero, Qda. San Francisco o Mijitayo, la concentración está por debajo de los
1000NMP/100mL lo que no genera restricciones de uso del agua agrícola, pero
si se requiere tratamiento con desinfección para consumo humano.
Figura 133 . Valores Coliformes totales y fecales en puntos
muestreados

Coliformes totales y fecales


10000000

1000000

100000
NMP/100mL

10000

1000

100

10

1 Coliformes totales NMP/100ml Coliformes fecales NMP/100ml


P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

1.2.7.3 DETERMINACIÓN ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA ICA

Con los resultados obtenidos se calculó el ICA a partir de dos metodologías,


una la que recomienda el IDEAM con 6 parámetros, usando la fórmula:
n
ICA njt =∑ W i . I ikjt
i=1

Donde:

ICAnjt Es el Índice de calidad del agua de una determinada corriente superficial


en la estación de monitoreo de la calidad del agua j en el tiempo t, evaluado
con base en n variables.

W Es el ponderador o peso relativo asignado a la variable de calidad i.

Iikjt Es el valor calculado de la variable i (obtenido de aplicar la curva funcional o


ecuación correspondiente), en la estación de monitoreo j, registrado durante la
medición realizada en el trimestre k, del período de tiempo t.

n Es el número de variables de calidad involucradas en el cálculo del indicador;


n es igual a 5, 6 o 7 dependiendo de la disponibilidad de datos y la metodología
de medición del ICA que se seleccione.
La hoja de cálculo del ICA se encuentra en el anexo 4.3.
SC_ICA_lluvia_Juanambu y en el anexo 4.5. SC_ICA_seco_Juanambu. Las
variables consideradas para el cálculo del ICA en época de lluvia fueron siete,
correspondientes a: oxígeno disuelto en % saturación, SST en mg/L, DQO en
mg/L, relación NT/PT, Conductividad Eléctrica en µS/cm, pH y coliformes fecales
en UFC/100mL. Para el cálculo del ICA en año seco se tuvo en cuenta la
metodología con 5 variables, debido a que se utilizó la información secundaria
de los monitoreos realizados por CORPONARIÑO en los años 2014 y 2015.

La escala de valoración según esta metodología es:

Tabla 52 Calificación de calidad del agua ICA

Rangos de valor Calificación calidad Señal de alerta


del agua
0.00 – 0.25 Muy mala Rojo
0.26 – 0.50 Mala Naranja
0.51 – 0.70 Regular Amarillo
0.71 – 0.90 Aceptable Verde
0.91 – 1.00 Buena Azul
Fuente: [ CITATION IDE11 \l 3082 ]

1.2.7.3.1 ICA año lluvioso


A continuación, se relacionan los valores obtenidos en la campaña de
monitoreo y con los cuales se calcula el ICA para año lluvioso:

Tabla 53 . Valores obtenidos para cálculo de ICA lluvia

%O SST DQO NT PT Coli Fecales CE


  D (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (NMP/100mL) (Us/cm) PH N/P
  0,16 0,14 0,14     0,14 0,14 0,14 0,14
P1 97,1 9 24 7,96 0,291 310 71,8 6,32 27,354
P2 99 50 28,9 5,94 0,389 22,3 111 7,69 15,270
P3 98,8 13 21,6 5,54 0,266 26,2 83 7,65 20,827
P4 96,5 13 46,1 6,82 0,288 31,1 128 6,48 23,681
P5 96,5 39 46,1 10,89 0,244 8,4 125 6,96 44,631
P6 52,1 710 223 3,32 0,339 93400 300 6,78 9,794
P7 37,9 150 53,4 4,37 0,456 9590 372 6,81 9,583
P8 95,8 9 5,16 3,62 0,069 520 47,3 8,09 52,464
P9 96,2 30,5 53,4 5,58 0,383 18,5 82,4 6,25 14,569
P10 91,5 9 53,8 5,14 0,256 12,2 100 6,05 20,078
P11 21,9 65 33,8 7,86 0,186 110600 384 6,29 42,258
P12 93,4 10 38,5 5,08 0,215 21,5 91,3 6,12 23,628
P13 92,3 11 44,2 4,06 0,244 45,7 96,4 6,15 16,639
P14 98,2 128 33,8 9,13 0,916 300 182 7,7 9,967
P15 97,3 9 4 3,06 0,06 52 47,6 7,93 51,000
%O SST DQO NT PT Coli Fecales CE
  D (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (NMP/100mL) (Us/cm) PH N/P
P16 96,5 9 4 5,94 0,12 740 85,5 8,07 49,500

Siguiendo la metodología de cálculo del Ideam en los lineamientos para estudio


regional del agua [CITATION IDE13 \p 238 \l 3082 ] se obtuvo los siguientes
valores de ICA:

Tabla 54 . ICA año lluvioso Juanambu - Metodología IDEAM 7 parámetros

ID Cuenca o subCuenca ICA Clasificación


0,67 Regular
1 Qda. El Roble - Bocatoma El Cucho
0,85 Aceptable
2 R. Buesaquito - Parte baja
0,81 Aceptable
3 R. Ijagui - Parte baja
0,63 Regular
4 R. Bermudez - bocatoma Chachagui
0,67 Regular
5 R. Bermudez - Parte baja
Rio Pasto - Estación Ideam 0,28 Mala
6 Providencia
0,37 Mala
7 Q. Miraflores - Confluencia R. Pasto
0,85 Aceptable
8 Qda. El Barbero
0,70 Regular
9 Rio Pasto - Bocatoma Centenario
0,63 Regular
10 Rio. Mijitayo - Bocatoma Pasto
Rio Pasto - Estación Ideam 0,34 Mala
11 Universidad
Q. San Francisco - Acueducto El 0,56 Regular
12 Peñol
0,71 Aceptable
13 Q. Maragato - Bocatoma acueducto
R. Quiña - Desembocadura R. 0,67 Regular
14 Juanambu
0,87 Aceptable
15 Q. Chorrillos - Abastecimeinto Albán
Q. Chorrera - Abastecimiento San 0,83 Aceptable
16 Lorenzo
Ahora usando la metodología de la Fundación de Sanidad Nacional de los
Estados Unidos, la cual calcula el ICA a partir de nueve parámetros incluyendo:
coliformes fecales, pH, DBO, nitratos, fosfatos, cambio en la temperatura,
turbidez, solidos disueltos totales y porcentaje de saturación de oxígeno
disuelto, y usando la forma multiplicativa de la ecuación, los resultados del ICA
son los siguientes:
Tabla 55 ICA año lluvioso Juanambu – Metodología NSF

ID Cuenca o subCuenca ICA Clasificación


64,15 Regular
1 Qda. El Roble - Bocatoma El Cucho
77,46 Buena
2 R. Buesaquito - Parte baja
75,87 Buena
3 R. Ijagui - Parte baja
72,37 Buena
4 R. Bermudez - bocatoma Chachagui
79,95 Buena
5 R. Bermudez - Parte baja
Rio Pasto - Estación Ideam 40,30 Mala
6 Providencia
41,17 Mala
7 Q. Miraflores - Confluencia R. Pasto
67,18 Regular
8 Qda. El Barbero
71,50 Buena
9 Rio Pasto - Bocatoma Centenario
72,88 Buena
10 Rio. Mijitayo - Bocatoma Pasto
Rio Pasto - Estación Ideam 28,70 Mala
11 Universidad
Q. San Francisco - Acueducto El 72.98 Buena
12 Peñol
72,04 Buena
13 Q. Maragato - Bocatoma acueducto
R. Quiña - Desembocadura R. 62,62 Regular
14 Juanambu
77,49 Buena
15 Q. Chorrillos - Abastecimiento Albán
Q. Chorrera - Abastecimiento San 63,48 Regular
16 Lorenzo

Acorde a ambas metodologías se coincide en que los puntos con peor calidad
dentro de la Cuenca son las del Rio Pasto, mientras que existe buena calidad
en las partes altas de los afluentes muestreados como las bocatomas
municipales.

En resumen, el 37% de los puntos está en estado Aceptable, el 44% en estado


regular y un 19% en estado malo.
Figura 134 Distribución ICA Lluvia Río Juanambu

ICA LLUVIA
RÍO JUANAMBÚ
Regular Aceptable Mala

19%

44%

38%

La mayoría de puntos se encuentran en un rango de regular a aceptable y en la


categoría de mala solo se encuentran dos puntos sobre el Río Pasto y la Qda.
Miraflores. A continuación, se muestra el mapa con la localización de los puntos
muestreados y su valor de ICA.

La Figura 135 muestra el mapa con la clasificación del ICA para año lluvioso, en
el anexo 4.4. SC_ICA_lluvia se presenta la imagen para su mayor detalle.
Figura 135 . Mapa Índice de Calidad del Agua año lluvioso

1.2.7.3.2 ICA año Seco

LA metodología usada para el cálculo del ICA correspondió a la del IDEAM para
6 parámetros, pero reemplazando la relación NT/PT por coliformes fecales.

El cálculo de ICA en año seco se realizó con los datos de los monitoreos
realizados por Corponariño en el año 2014 y 2015, los cuales al presentar la
información incompleta para algunos parámetros se tuvo que distribuir la
ponderación de las variables faltantes en las demás y así poder obtener un
valor. Para el año 2014 no se contó con datos de conductividad eléctrica y en
el 2015 faltaron los datos de pH.
Tabla 56 Valores usados para ICA año seco monitoreos 2014

OD CE Coli Fecales
SST(mg DQO
(%saturació (us/cm pH NT PT (NMP/100
Wº Nº n)
/l) (mg/l)
) mL)
CUENCA
0,17 0,17 0,17 0,17 0,15 0,17
RIO PASTO Se
              reemplaz  
a por coli
QUEBRA fecales
DA EL 98518 62475 porque
70 12 20   7,31 nohay 3600,00
BARBER 3 5
O datos de
QUEBRA P en los
DA EL 98650 62197 monitore
67 12 20   7,21 3,1
BARBER 4 8 os
O

Tabla 57 . Valores usados para ICA año seco monitoreos 2015


OXIGENO
OXIGENO
DISUELT CE E COLI
DISUELT SST DQO pH
NOMBRE Wº Nº O (% (μS(cm a (NMP E-
O (mg (mg/L) (mg/L) in situ
Saturació 25°) COLI/100ml
O2/L)
n)
 CUENCA RIO
      0,17 0,17 0,17 0,17 0,17 0,17
PASTO
DESCARGA 62500 9809
3,31 35 103,3 393,55 470 N/A 1,00E+06
BUESAQUILLO 0 37
DESCARGA 62463 9809
4,2 40 156,7 393,55 263 N/A 1,00E+06
BARRIO POPULAR 3 62
77,2
PTAR LAGUNA 1,2061
1475 0 0 195 535,48 582 N/A 5,95E+07
ENTRADA 2
8
-
PTAR LAGUNA 1,2058 77,2
0 0 100 393,55 591 N/A 3,64E+07
SALIDA 6 1491
8
-
PTAR INGEOMINAS 1,2103 77,2
0 0 252 1000 457 N/A 8,33E+04
ENTRADA 58 5764
3
-
PTAR INGEOMINAS 1,2104
7725 0 0 11 135,48 1479,5 N/A 9,10E+04
SALIDA 07
7823

Los resultados obtenidos aplicando la metodología del Ideam para 5


parámetros se presentan en el anexo 4.5. SC_ICA_seco_Juanambu. El resumen
se presenta a continuación:

Tabla 58 . ICA año seco Juanambu - Metodología IDEAM 6 parámetros

ID Cuenca o subCuenca ICA Clasificación


Quebrada Majagual 0.74 Buena
1
ID Cuenca o subCuenca ICA Clasificación
Quebrada El Zorro 0.89 Buena
2
Descarga Buesaquillo 0,25 Muy mala
3
Descarga barrio popular 0,55 Regular
4
PTAR laguna entrada 0,26 Mala
5
PTAR laguna salida 0,33 Mala
6
PTAR Ingeominas entrada 0,21 Muy mala
7
PTAR Ingeominas salida 0,28 Mala
8

El anexo 4.6 SC_ICA SECO se presenta la salida gráfica del mapa que se
presenta en la Figura 136
Figura 136 . Mapa Índice de Calidad del Agua año seco

1.2.8 Índice de Alteración del Calidad del Agua IACAL


Este índice responde a la pregunta del nivel de vulnerabilidad de una Cuenca
hidrográfica en términos de la carga contaminante que recibe por diferentes
sectores, industrial, doméstico, pecuario y agrícola, en relación a la oferta
hídrica de la Cuenca para un año seco y un año medio.
1.2.8.1 IACAL AÑO MEDIO
El IACAL en un valor numérico que califica en cinco categorías, la razón
existente entre la carga contaminante de se estima que recibe una subzona
hidrográfica en un período de tiempo y la oferta hídrica superficial, para año
medio y año seco de esta misma zona hidrográfica estimada a partir de una
serie de tiempo [CITATION MarcadorDePosición2 \l 3082 ].

Siguiendo la metodología del IDEAM se calcularon las cargas contaminantes


para las subCuencas del río Juanambu, los valores que tiene este indicador son:

Tabla 59 Rango valores IACAL

Este indicador se calcula para la oferta hídrica en año seco y en año medio,
calculando un IACAL para la DBO5, SST, NT, PT y DQO-DBO. La expresión
matemática para su cálculo es:
n

∑ catiacal ijt −añomed


IACAL jt−añomed = i=1
n
Donde:

IACALjt-añomed: Es el Índice de alteración potencial de la calidad del agua de una


subzona hidrográfica j durante el período de tiempo t, evaluado para una oferta
hídrica propia de un año medio.

catiacalijt-añomed: Es la categoría de clasificación de la vulnerabilidad por la


potencial alteración de la calidad del agua que representa el valor de la presión
de la carga estimada de la variable de calidad i que se puede estar vertiendo a
la subzona hidrográfica j durante el período de tiempo t dividido por la oferta
hídrica propia de un año medio.
n Es el número de variables de calidad involucradas en el cálculo del indicador;
n es igual a 5.

A partir del cálculo de cargas contaminantes de nitrógeno, fosforo, DBO y SST


se calculó el IACAL para año medio y año seco, el archivo de Excel con los
cálculos se presentan en el anexo 5.1. “SC_IACAL Juanambu Med_Sec”.

Los resultados para año medio se presentan en la Tabla 60, se observa que la
mayoría de la Cuenca se encuentra en un nivel de riesgo muy alto de
contaminación en especial por los vertimientos difusos que generan las
actividades pecuarias en las subCuencas. En menor nivel de riesgo se
encuentra la Quebrada Charguayaco, y Río Ijagui, los cuales pese a ser
receptores de vertimientos urbanos tienen caudales de gran magnitud lo que
mejora su capacidad de asimilación de contaminantes. El anexo 5.2.
“SC_IACAL_año medio” contienen las salidas cartográficas del IACAL para año
medio y año seco.

Tabla 60 IACAL Año medio Río Juanambu

IACA
IACAL IACA IACA IACAL CLASIFI
Subuenca L
DBO L NT L PT TOTAL CACIÓN
SST
Dir. R. Juanambú entre Q. 5   5 5 5,0 Muy alta
Charguayaco y R. Patía (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y 4   5 5 4,7 Muy alta
R. El Salado (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo 4   5 5 4,7 Muy alta
y Q. San Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
Guaracayaco y R. Aponte (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
La Llana (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La 5   5 5 5,0 Muy alta
Vega y R. Patía (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La 5   5 5 5,0 Muy alta
Herradura y Q. Hueco La Vega (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y 4   5 5 4,7 Muy alta
Sin Toponimia 1 (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y 4   5 5 4,7 Muy alta
R. Pasto (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
Mazamorras y R. San Lorenzo (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro 4   5 5 4,7 Muy alta
y Q. Mazamorras (mi)
Dir. R. Juanambú entre Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
Saraconcha y Q. San Eugenio (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
Saraconcha y R. Isagui (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
Saraconcho y Q. Charguayaco (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
IACA
IACAL IACA IACA IACAL CLASIFI
Subuenca L
DBO L NT L PT TOTAL CACIÓN
SST
Saraconcho y Q. La Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy 4   5 5 4,7 Muy alta
y Q. El Salado (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y 4   5 5 4,7 Muy alta
R. Janacatu (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito 4   5 5 4,7 Muy alta
y Q. Tongosoy (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y 4   5 5 4,7 Muy alta
Q. Guaracayaco (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y 4   5 5 4,7 Muy alta
Q. La Toma (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R. 4   5 5 4,7 Muy alta
Buesaquito (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y 4   5 5 4,7 Muy alta
R. Quiña (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
El Tambillo (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
La Ovejera (md)
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. 4   5 5 4,7 Muy alta
San Pedro (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. San 4   5 5 4,7 Muy alta
Lorenzo y Q. Honda (mi)
Dir. R. Juanambú entre Sin 4   5 5 4,7 Muy alta
Toponimia 1 y Q. La Herradura (mi)
Quebrada Charguayaco 4 3 5 5 4,3 Alta

Quebrada El Salado O Las Palmas 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada El Tambillo 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada Guaracayaco 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada Honda 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada Hueco La Vega 5   5 5 5,0 Muy alta

Quebrada La Herradura O El Salado 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada La Llana 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada La Ovejera 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada La Toma 5   5 5 5,0 Muy alta

Quebrada Mazamorras 5 5 5 5 5,0 Muy alta

Quebrada San Eugenio O San Pablo 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada San Pedro 4   5 5 4,7 Muy alta


IACA
IACAL IACA IACA IACAL CLASIFI
Subuenca L
DBO L NT L PT TOTAL CACIÓN
SST
Quebrada Saraconcha 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada Saraconcho 4   5 5 4,7 Muy alta

Quebrada Tongosoy O Meneses 4   5 5 4,7 Muy alta

Río Aponte 4   5 5 4,7 Muy alta

Río Buesaquito 5 4 5 5 4,8 Muy alta

Río Cascabel 4   5 5 4,7 Muy alta

Río El Salado 5 3 5 5 4,5 Muy alta

Río Isagui O Tasajera 4 1 5 5 3,8 Alta

Río Janacatu 4   5 5 4,7 Muy alta

Río Negro 4   5 5 4,7 Muy alta

Río Pasto 5 5 5 5 5 Muy alta

Río Quiña 5 3 5 5 4,5 Muy alta

Río San Lorenzo 4   5 5 4,7 Muy alta

Sin Toponimia 1 4   5 5 4,7 Muy alta

A continuación, se muestra el mapa del IACAL para el año medio, se observa


que toda la Cuenca está en riesgo de alta contaminación por vertimientos, pero
la zona alta está en un nivel inferior de riesgo de Índice de Alteración, la zona
más afectada es la parte media y baja donde está la SubCuenca del Río Pasto,
también los cuerpos de agua receptores de los municipios de Arboleda y San
Lorenzo. En el anexo 7 se encuentra el mapa para observar con mayor detalle
si se requiere
Figura 137 . IACAL Año medio
1.2.8.2 IACAL AÑO SECO
Siguiendo con la metodología planteada por el IDEAM ( 2013) se calculó el
índice para año seco, es decir usando los caudales de oferta hidrica en año
seco verificar si es siibre los caudles de oferta o sobre los caudles disponibles .
Los resultados del cálculo de este indicador se muestran en el archivo de excel
del 5.1. “SC_IACAL Juanambu Med_Sec” y en el Anexo 5.3. “SC_IACAL_año
seco” se encuentra la salida gráfica. Toda la Cuenca excepto la del río Ijagui
están en un nivel de riesgo muy alto de contaminación.

Tabla 61 IACAL Año seco Río Juanambu

IACAL IACAL IACAL IACA IACAL CLASIFICA


Subuenca
DBO SST NT L PT TOTAL CIÓN
Dir. R. Juanambú entre Q. Charguayaco y
R. Patía (md) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. El Salado y R. El
Salado (md) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. El Tambillo y Q.
San Eugenio (md) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Guaracayaco y
R. Aponte (mi) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Honda y Q. La
Llana (mi) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Hueco La Vega y
R. Patía (mi) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. La Herradura y
Q. Hueco La Vega (mi) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. La Llana y Sin
Toponimia 1 (mi) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. La Toma y R.
Pasto (md) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Mazamorras y
R. San Lorenzo (mi) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. San Pedro y Q.
Mazamorras (mi) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y Q.
San Eugenio (md) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcha y R.
Isagui (md) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
Charguayaco (md) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Saraconcho y Q.
La Ovejera (md) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Q. Tongosoy y Q.
El Salado (md) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. Aponte y R. 4   5 5 4,7 Muy alta
IACAL IACAL IACAL IACA IACAL CLASIFICA
Subuenca
DBO SST NT L PT TOTAL CIÓN
Janacatu (mi)
Dir. R. Juanambú entre R. Buesaquito y Q.
Tongosoy (md) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. Cascabel y Q.
Guaracayaco (mi) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. El Salado y Q. La
Toma (md) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. Isagui y R.
Buesaquito (md) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. Janacatu y R.
Quiña (mi) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. Negro y Q. El
Tambillo (md) 4   5 5 4,7 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. Pasto y Q. La
Ovejera (md) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. Quiña y Q. San
Pedro (mi) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre R. San Lorenzo y Q.
Honda (mi) 5   5 5 5,0 Muy alta
Dir. R. Juanambú entre Sin Toponimia 1 y
Q. La Herradura (mi) 5   5 5 5,0 Muy alta
Quebrada Charguayaco 5 4 5 5 4,8 Muy alta
Quebrada El Salado O Las Palmas 4   5 5 4,7 Muy alta
Quebrada El Tambillo 4   5 5 4,7 Muy alta
Quebrada Guaracayaco 4   5 5 4,7 Muy alta
Quebrada Honda 4   5 5 4,7 Muy alta
Quebrada Hueco La Vega 5   5 5 5,0 Muy alta
Quebrada La Herradura O El Salado 5   5 5 5,0 Muy alta
Quebrada La Llana 4   5 5 4,7 Muy alta
Quebrada La Ovejera 5   5 5 5,0 Muy alta
Quebrada La Toma 5   5 5 5,0 Muy alta
Quebrada Mazamorras 5 5 5 5 5,0 Muy alta
Quebrada San Eugenio O San Pablo 4   5 5 4,7 Muy alta
Quebrada San Pedro 5   5 5 5,0 Muy alta
Quebrada Saraconcha 4   5 5 4,7 Muy alta
Quebrada Saraconcho 5   5 5 5,0 Muy alta
Quebrada Tongosoy O Meneses 4   5 5 4,7 Muy alta
Río Aponte 5   5 5 5,0 Muy alta
Río Buesaquito 5 4 5 5 4,8 Muy alta
Río Cascabel 4   5 5 4,7 Muy alta
Río El Salado 5 4 5 5 4,8 Muy alta
Río Isagui O Tasajera 4 1 5 5 3,8 Alta
Río Janacatu 4   5 5 4,7 Muy alta
IACAL IACAL IACAL IACA IACAL CLASIFICA
Subuenca
DBO SST NT L PT TOTAL CIÓN
Río Negro 4   5 5 4,7 Muy alta
Río Pasto 5 5 5 5 5,0 Muy alta
Río Quiña 5 4 5 5 4,8 Muy alta
Río San Lorenzo 4   5 5 4,7 Muy alta
Sin Toponimia 1 5   5 5 5,0 Muy alta

Durante un año seco el riesgo de alteración de calidad del agua es


prácticamente muy alto en casi toda la Cuenca, solo la SubCuenca del río Ijagui
mantiene un nivel de alteración alto pero sin llegar a muy alto, esto se debe
básicamente a que este es un cuerpo de agua con alto caudal inclusive durante
períodos secos, por tal motivo su capacidad de dilución es muy alta

Figura 138 . IACAL Año Seco


1.3 GEOMORF
OLOGÍA

1.1.10 Geomorfología con criterios geomorfogenéticos (Carvajal, 2011)


De acuerdo a los criterios establecidos por Carvajal (2011), la geomorfología hace
referencia al conjunto de unidades geomorfológicas o geoformas que han sido
modeladas por los agentes geológicos imperantes en el área; entendiendo que
estas son el producto de la interacción entre los materiales terrestres y los procesos
internos y externos, los cuales le imprimen características específicas en los
diferentes ambientes y zonas geográficas del territorio.

1.1.10.1 GENERALIDADES
Geomorfológicamente, la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambu está integrada por
geoformas del ambiente fluvial-lagunar, denudacional, glacial-periglacial, volcánico,
estructural y antropogénico, se tiene que la distribución de ambientes
geomorfológicos en la cuenca está dada principalmente por los ambientes
Denudacional con un 36,42% y Volcánico con un 39,62% seguidos por los
ambientes Glacial y Periglacial con un 19,23% y Estructural con un 7,63%,
finalmente se encuentran los ambientes Fluvial y Lagunar con un 2,31%.

1.1.10.2 RESUMEN
El área de interés del presente proyecto comprende la Cuenca Hidrográfica del Río
Juanambú, dentro del departamento de Nariño, que abarca un área de 3.839 Km²,
donde se ubican 15 municipios que alojan una población de 638.063 habitantes
aproximadamente.

Este proyecto se desarrolla en el departamento de Nariño entre los municipios de


Pasto, Chanchaguí, Buesaco, Tablón de Gómez, San José de Albán, Arboleda, San
Pedro de Cartago, San Lorenzo, Taminango, Tambo, El Peñol, Nariño, La Florida, San
Bernardo y Tangua. (Corponariño, 2012)

1.1.10.3 METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DEL MAPA GEOMORFOLÓGICO ANALÍTICO ESCALA


1:25000 Y LA RECOPILACIÓN DE DATO DE PROCESOS MORFODINÁMICOS
Para la obtención del mapa geomorfológico a nivel de “subunidades”, que responde
a las necesidades de la zonificación de la Gestión del Riesgo, se siguió la
metodología propuesta por Carvajal (2011), quien sugiere un análisis del terreno
desde un punto de vista regional hasta llegar a uno local, siendo la Subunidad
Geomorfológica la unidad de cartografía (Figura 139).
Figura 139 Esquema de jerarquización geomorfológica.

ESQUEMA DE JERARQUIZACION
GEOMORFOLOGICA
MENOR ESTUDIO REGIONAL
Estudios con imágenes
de satélite

NIVEL DE ESTUDIO
< 1: 2.500.000
GEOMORFOESTRUCTURA
1: 1.500.000
PROVINCIA

E S C A L A
1: 1.000.000
1: 500.000

1: 250.000
REGION
1: 100.000

UNIDAD
1: 50.000
1: 25.000
SUBUNIDAD
> 1: 10.000

COMPONENTE
MAYOR ESTUDIO DE CAMPO

Fuente: Carvajal, 2011

Cada uno de estos rangos de clasificación varía según el nivel de estudio,


definiéndose de menor a mayor escala los siguientes apartados:

Geomorfoestructura

Extensas áreas geográficas o amplios espacios continentales o intercontinentales,


caracterizadas por estructuras geológicas y topográficas regionales. Ejemplo de
esta categoría son cratones, escudos, plataformas, grandes cuencas, cinturones
orogénicos y valles en rift. Escala de trabajo: <1:2’500.000.

Provincia Geomorfológica

Regiones que agrupan geoformas similares definidas por un macro relieve y una
génesis geológica similar. Localmente corresponden a las regiones naturales y los
terrenos geológicos de Colombia, demarcados por fallas regionales y continentales
definidas o inferidas. Se definen los términos tales como: Cinturones montañosos,
llanuras, peneplanicies, cordilleras y serranías. Escala de trabajo entre 1:1’000.000
y 1:500.000.

Región Geomorfológica

Geoformas asociadas a la génesis de los paisajes y definidas dentro de un ambiente


morfogenético específico y afectados por procesos dinámicos parecidos. Permite
agrupar áreas equivalentes a vertientes contenidas en una provincia
geomorfológica y que representen un ambiente genético particular con condiciones
climáticas homogéneas. Escala de trabajo entre 1:250.000 y 1:500.000.

Unidad Geomorfológica

Componen la categoría anterior y corresponden a formas genéticamente


homogéneas a partir de un proceso constructivo o destructivo dentro de un
ambiente geomorfológico particular. Agrupan los elementos básicos que
constituyen un paisaje, definidos con criterios genéticos, morfológicos y
geométricos. Escala de trabajo entre 1:50.000 y 1:100.000.
Subunidad Geomorfológica

Definidas por diferencias morfológicas y morfométricas que relacionan el tipo de


material o la disposición estructural de los mismos, expresados por el contraste
dado por las formaciones superficiales asociadas a procesos morfodinámicos
actuales de meteorización, erosión, transporte y acumulación. Escala de trabajo
entre 1:10.000 y 1:25.000.

1.1.10.3.1 Ambientes Morfogenéticos


El desarrollo de cada una de las unidades geomorfológicas está relacionado con el
ambiente morfogenético en el cual ésta se formó (es decir que se encuentra
asociado a unas determinadas condiciones físicas, químicas, bióticas y climáticas).
La determinación de cada uno de los ambientes se realiza a través de la expresión
e interpretación de los procesos morfológicos asentados en el terreno, pues al ser
estos los que impulsaron la formación, evolución y modificación de las geoformas
definen las características particulares de cada zona. Actualmente existen nueve (9)
categorías, cuya distinción cartográfica se hace a partir de colores como se explica
a continuación:

Ambiente Morfoestructural

Geoformas originadas por la dinámica interna de la tierra, asociadas a plegamientos


y fallamientos. Abarca a su vez las formas originadas por la tectónica activa que se
ha extendido hasta el Cuaternario. Se emplean tonalidades púrpuras para su
representación.

Ambiente Volcánico

Asociado a las regiones donde predominan las geoformas volcánicas por la emisión
de material efusivo procedente del interior de la tierra Se emplean tonalidades rojas
para su representación.

Ambiente Denudacional

Determinado por procesos de meteorización y erosión, particularmente aquellos


que involucran la erosión de tipo hídrica y por los fenómenos de transposición o de
movimientos en masa que ejercen su acción sobre las geoformas pre-existentes. Se
emplean tonalidades amarillas para su representación.

Ambiente Fluvial

Agrupa las geoformas generadas por los procesos propios de la dinámica de las
corrientes fluviales encausadas. Se emplean tonalidades azules para su
representación.

Ambiente Marino Profundo y Costero

Geoformas producto de la actividad de las corrientes marinas y el oleaje costero. Se


emplean tonalidades verdes para su representación.
Ambiente Glacial

Geoformas originadas por la acción de los glaciares, tanto de los casquetes polares
como en las altas montañas. Se emplean tonalidades grises para su representación.
Ambiente Eólico

Geoformas originadas por la acción del viento como agente modelador del paisaje,
principalmente en zonas desérticas. Se emplean tonalidades amarillas para su
representación.

Ambiente Kárstico

Geoformas producto de la meteorización y dilución de rocas y materiales propensos


a la disolución en ambientes húmedos y cálidos, tales como las calizas y la sal. Se
emplean tonalidades naranjas para su representación.

Ambiente Antropogénico y/o Biológico

Morfologías formadas por la actividad del hombre que modifica la superficie del
terreno. Se emplean tonalidades negras para su representación.

1.1.10.3.2 Atributos para la caracterización del relieve


La caracterización de un ambiente geomorfológico es posible gracias a la valoración
de atributos cuantificables del relieve. Los principales parámetros evaluados en la
estandarización de los elementos componentes del terreno propuestos en la
metodología de Carvajal (2011) son:

Morfología: Corresponde a los gradientes topográficos y las formas relativas.

Morfometría: Son los aspectos cuantitativos de la longitud, forma y pendientes, y


la relación geométrica entre las diferentes posiciones espaciales. Los componentes
del terreno para su descripción son:

Contraste de relieve o relieve relativo: Es la diferencia de la altitud en la


geoforma entre la parte más alta y la más baja de ésta. No está relacionado con la
altura respecto a nivel del mar (Tabla 62).

Tabla 62 Rangos de intervalos de altura o relieve relativo

ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN DEL RESISTENCIA RELATIVA DEL


RELIEVE RELIEVE MATERIAL
< 50 m Muy bajo Materiales muy blandos y erosionables
50 – 250 m Bajo Blando erosionable
250 – 500 m Moderado Moderadamente blando y erosión alta
500 – 1000 m Alto Resistente y erosión moderada
1000 – 2500 m Muy Alto Muy resistente y erosión moderada
Extremadamente resistente y erosión
> 2500 m Extremadamente Alto
muy baja
Fuente: SGC, 2012

Longitud de la ladera: Es un indicador de la homogeneidad del material que


constituye la geoforma (Tabla 63).
Tabla 63 Rango con coordenadas X de ladera

LONGITUD
DESCRIPCIÓN
(metros)

< 50 Muy corta

50 - 250 Corta

250 - 500 Moderadamente larga

500 - 1000 Larga

1000 - 2500 Muy larga

> 2500 Extremadamente larga

Fuente: SGC, 2012

Inclinación de la ladera: Ángulo que forma una ladera o terreno respecto a un


plano horizontal (Tabla 64).

Tabla 64 Rangos de pendientes para estudios geomorfológicos propuestos por


Carvajal (2011)

INCLINACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL Y


DESCRIPCIÓN
(Grados) COMPORTAMIENTO
Plana a suavemente Muy blanda y muy baja susceptibilidad a los
0–5
inclinada movimientos en masa (MM)
6 – 10 Inclinada Blanda y baja susceptibilidad a MM
Moderadamente blanda y Moderada
11 – 15 Muy Inclinada
susceptibilidad a MM
Moderadamente resistente y Moderada
16 – 20 Abrupta
susceptibilidad a MM
21 – 30 Muy Abrupta Resistente y Alta susceptibilidad a MM
31 – 45 Escarpada Muy resistente y Alta susceptibilidad a MM
Extremadamente resistente, Alta
45 – 90 Muy Escarpada
susceptibilidad a MM
Fuente: SGC, 2012

Forma de la ladera: Parámetro que refleja la homogeneidad de la resistencia de


los materiales o control de estructuras geológicas y condiciona los tipos de
movimientos en masa que puedan desarrollarse (Tabla 65).

Tabla 65 Clasificación forma de la ladera

MOVIMIENTOS EN MASA
CLASE CARACTERÍSTICAS MATERIAL
ASOCIADOS
Alta resistencia y disposición estructural a
Recta Movimiento Traslacional
favor de la pendiente
Material blando y disposición estructural no
Cóncava Deslizamiento Rotacional
diferenciada
Convexa Materiales blandos y disposición estructural Meteorización y Erosión.
casi horizontal Pequeños Deslizamientos
MOVIMIENTOS EN MASA
CLASE CARACTERÍSTICAS MATERIAL
ASOCIADOS
Rotacionales
Irregular /
Materiales con resistencia variada. Disposición Caída de Bloques
Escalonad
estructural en contra de la pendiente Erosión Diferencial
a
Mezcla de materiales. Disposición estructural
Compleja Deslizamientos Complejos
no definida
Fuente: SGC, 2012

Patrón del drenaje: Es la distribución de todos los canales de drenaje


superficiales en un área ocupada o no por aguas permanentes (Figura 140).

Figura 140 Patrón de drenaje controlado por estructura o pendiente.

Fuente: Tomado de Huggett, 2007; en SGC, 2012

Forma de crestas y valles: Corresponde a la divergencia entre las formas


características que presenta el relieve, es un parámetro de agrupamiento
establecido en la apariencia superficial de la geoforma (Tabla 66).

Tabla 66 Forma de cresta y valle

FORMA DE CRESTA FORMA DE VALLE


Aguda Artesa
Redondeada Forma de V
Convexa amplia Forma de U
Convexa plana
Plana
Plana disectada
Fuente: SGC, 2012

Morfogénesis: Implica el origen de las formas del terreno, las causas y procesos
que dieron la forma al paisaje, estas variables dependen de los procesos
endogenéticos y la modificación de los agentes exogenéticos que actúan sobre la
superficie terrestre.

Morfoestructura y Litología: Indica el modelaje del relieve, según composición,


disposición y dinámica interna de la tierra. Esta variable incide en el modelaje del
paisaje según su condición pasiva o activa.
Morfocronología: Indica la edad relativa o absoluta de cada una de las geoformas
del terreno, la cual puede ser el tiempo de su formación o de los procesos que
marcaron su desarrollo posterior. En general las geoformas más grandes son más
duraderas, mientras que las pequeñas son rápidamente construidas o destruidas.

Morfografía: Corresponde a una descripción cualitativa de las geoformas (Tabla


67).

Tabla 67 Calificación del atributo morfografía

PENDIENTES ELEVACIONES
MORFOGRAFÍA
(%) (m)
Plano o casi plano 0-2 <5
Ondulado / Suavemente inclinado 3-7 5 - 50
Ondulado redondeado/ Inclinado 8 - 13 25 -75
Colinado - redondeado / Moderadamente
14 - 20 50 - 200
empinado
Colinado fuertemente disectado / Empinado 21 - 55 200 - 500
Fuertemente disectado -montañoso/ Muy
56 - 140 500 - 1000
empinado
Montañoso /Extremadamente empinado > 140 > 1000
Fuente: Carvajal, 2011

Morfodinámica: Trata los procesos geodinámicos externos (principalmente


denudativos), tanto antiguos como recientes que han modelado y continúan
modelando el relieve, son los responsables del estado actual del paisaje.

Para que se tenga transporte, arrastre y sedimentación de los productos originados


por la meteorización y la erosión, se requiere agentes morfodinámicos, los más
importantes son la escorrentía del agua lluvia, las olas, corrientes costeras y de
marea, los glaciales, el viento y medios antrópicos.

En este mismo atributo se establece el criterio del modelado, el cual tiene en


cuenta el aspecto de construcción (agradación) y destrucción (degradación) de la
geoforma. Estos procesos hacen referencia a los cambios físicos y químicos, que
generan modificación de los materiales y las formas superficiales de la Tierra,
definiendo un equilibrio dinámico de las geoformas; siendo específicos de cada
ambiente morfogenético y afectando y modelando la superficie del terreno con
diferentes grados de intensidad. Bajo esta dinámica natural, intervienen procesos
morfodinámicos en el modelado del relieve que agrupan los eventos de inundación,
avenidas torrenciales y la erosión fluvial que varía desde laminar hasta barrancos.

1.1.10.3.3 Proceso Metodológico


Para la obtención del mapa geomorfológico analítico con fines de ordenamiento de
la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú, se llevó a cabo la siguiente secuencia de
actividades:
1. Recopilación de información previa: Ésta fase contempló la recopilación y
análisis de información geomorfológica producto de estudios previos
adelantados en el área de la cuenca tales como:

a. Plan de Ordenación y Manejo Ambiental del Río Juanambú.

b. Sistemas morfogénicos del territorio colombiano realizado por el


IDEAM (2010), escala 1:500000

c. Planchas geomorfológicas 410, 411, 429 y 430 elaboradas por el


Servicio Geológico Colombiano a escala 1:100000

2. Recopilación de insumos básicos: Se hizo una recopilación de insumos


básicos tales como:
- Una base cartográfica escala 1:25000, que abarca un total de 26 planchas
(Tabla 68) en formato digital, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Con las cuales se procedió a escalar, georreferenciar y digitalizar el mapa
base para el área de estudio.

Tabla 68 Planchas 1:25.000 empleadas para la cuenca hidrográfica del Río


Juanambú

I II III IV
Planchas
A B C D A B C D A B C D A B C D
410 X X X X X X X X X
Fuente: 411 X X X Consorcio
POMCA, 429 X X X X X X 2015 053
430 X X
- El Modelo
Digital del Terreno de 5m (DTM, por sus siglas en inglés) derivado de la
cartografía oficial suministrada por el IGAC (Figura 2).

Figura 141 Modelo Digital del Terreno para la cuenca hidrográfica del
Río Juanambú
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

- Un Modelo Digital de Elevación (SRTM GL1, con resolución espacial de 12.5m)


- Imágenes satelitales de la zona (insumo base brindado dentro de los
acuerdos interinstitucionales al Consorcio POMCA 2015 053). La selección del
sensor es un proceso de gran importancia, pues las especificaciones técnicas
del proyecto (para la captura de información) exigen una resolución de
1:25.000, lo que conlleva a que el sensor seleccionado cumpla mínimo con
esta especificación. En relación con lo anterior, dentro del Banco Nacional de
Imágenes se encontraron y trabajaron las imágenes del IGAC listadas en la
Tabla 69.

Tabla 69 Características de las imágenes satelitales empleadas para el análisis


de la cuenca hidrográfica del Río Juanambú

Resoluc Resolució
Año
Resolución ión n
Plancha Tipo Sensor de
Espacial Espectr Radiomét
Toma
al rica
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 3 metros 1 Banda 32 Bites 2007
410ID n
Banda X
Plancha Ortomosai Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
410IIC co ye Bandas
Resoluc Resolució
Año
Resolución ión n
Plancha Tipo Sensor de
Espacial Espectr Radiomét
Toma
al rica
Plancha Ortomosai Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
410IID co ye Bandas
Plancha Ortomosai Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
410IIIB co ye Bandas
Plancha Ortomosai Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
410IIID co ye Bandas
Plancha Rapide 5
Imagen 7 metros 16 Bites 2010
410IVA ye Bandas
Plancha Ortomosai Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
410IVB co ye Bandas
Plancha Ortomosai Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
410IVC co ye Bandas
Plancha Ortomosai Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
410IVD co ye Bandas
Plancha Ortoimage Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
411IC n ye Bandas
Plancha Ortoimage Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
411IIIA n ye Bandas
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
411IIIB n 3 metros Banda
X
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
411IIIC n 3 metros Banda
X
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
411IIID n 3 metros Banda
X
Plancha Ortomosai Rapide 5
6 metros 16 Bites 2010
429IB co ye Bandas
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
429ID n 3 metros Banda
X
Plancha Ortoimage 4
Spot 5 metros 8 Bites 2006
429IIA n Bandas
Plancha Ortomosai 5 metros Banda 2
Geosar 32 Bites 2007
429IIB co P Bandas
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
429IIC n 3 metros Banda
X
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
429IID n 3 metros Banda
X
Resoluc Resolució
Año
Resolución ión n
Plancha Tipo Sensor de
Espacial Espectr Radiomét
Toma
al rica
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
429IIIB n 3 metros Banda
X
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
429IVA n 3 metros Banda
X
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
430IA n 3 metros Banda
X
Plancha Ortomosai 2
Geosar 5 metros 32 Bites 2007
430IB co Bandas
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
430IB n 3 metros Banda
X
5 metros Banda
Plancha Ortoimage P
Geosar 1 Banda 32 Bites 2007
430IC n 3 metros Banda
X
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

- Las imágenes satelitales, de distintos sensores (Geosar, Spot y Rapideye) con


distinta temporalidad (2006, 2007 y 2010), fueron complementadas por las
imágenes disponibles a través de Google Earth.

Figura 142 Imágenes satelitales disponibles para la cuenca del Río


Juanambú
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

- Insumos temáticos como el mapa geológico y la memoria explicativa de las


Planchas 410- La Unión, 411- La Cruz, 429- Pasto y 430- Mocoa, escala
1:100.000, los cuales contienen la información cartográfica y descriptiva de
la litología y geología estructural de la zona, entre otros aspectos de utilidad
para la generación y caracterización de las respectivas subunidades
geomorfológicas.

3. Análisis e integración de los insumos: Se complementó con la información del


DEM, las variables geométricas derivadas del DTM tales como:

- El Mapa de Pendientes () donde se evalúa el ángulo que forma una ladera o


terreno respecto a un plano horizontal permite apreciar diferentes aspectos
de la Cuenca, tales como la importancia que ha tenido la acción del Río
Juanambú (en la región norte de la subzona hidrográfica) y del Río Pasto (en
la zona occidental) durante el modelamiento de la topografía, pues la
marcada disección de estos cuerpos de agua ha promovido el desarrollo de
valles estrechos, con laderas pendientes. Además, es posible constatar la
gran incidencia que la actividad volcánica y los procesos glaciales han tenido
al suavizar el relieve y permitir el desarrollo de zonas de morfología plana
(principalmente hacia el sector sur de la subzona hidrográfica).

Figura 143 Mapa de Pendientes para la cuenca hidrográfica del Río


Juanambú, clasificado de acuerdo con los rangos propuestos por
Carvajal (2011)
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

- El Modelo de Sombras (Figura 4) que exhibe el relieve sombreado teniendo


en cuenta el ángulo de la fuente de iluminación y las sombras, permite
contrastar las áreas escarpadas, ayuda a la delimitación de las diferentes
morfologías existentes, exhibe la tendencia nororiental en las estructuras
presentes en la Cuenca y además, permite observar como la topografía se
suaviza progresivamente hacia los centros de emisión volcánica (en la región
sur y en la región nororiental).

Figura 144 Modelo de sombras generada partir del DTM para la


cuenca hidrográfica del Río Juanambú
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Tanto el mapa de pendientes (), como el modelo de sombras () se emplearon,


junto con las imágenes satelitales (Figura 142), para la delimitación preliminar
de las geoformas, en un proceso donde aspectos como el contraste de
pendientes, texturas, tonos y relieve relativo, complementados con perfiles
topográficos y análisis de drenaje son fundamentales.

Como producto de la anterior etapa, se obtuvo una salida cartográfica


(Anexo_Salida cartográfica fotointerpretación geomorfológica básica, a nivel de
unidad de terreno para el área de estudio a escala 25.000)

4. Verificación y complementación de la información en campo:


El trabajo de campo representa una fase fundamental dentro de la identificación,
actualización y validación de la información. Por lo anterior, durante esta etapa se
plantearon 117 puntos de control (Un (1) Formato por punto de control, el cual
contiene todas las temáticas desarrolladas en la fase de campo), teniendo en
cuenta las vías principales y las posibilidades de acceso a la cuenca. El
levantamiento en campo se realizó desde una visión general (comenzando por el
ambiente morfogenéticos) hasta terminar con una visión más detallada (revisando
la unidad cartografiada). Además, estos puntos permitieron controlar procesos
morfodinámicos presentes los cuales se consignaron en unos formatos con su
respectivo registro fotográfico (Anexo_Registro campo en la ruta 5204\Anexos\3
Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia ).

Los productos de esta fase fueron registrados en formatos de campo ( Figura 6)


basados en el “Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los
POMCA”, de acuerdo con los alcances técnicos del proyecto junto con su respectivo
registro fotográfico (Anexo_Registro campo en la ruta 5204\Anexos\3 Caracterización
del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia ).

Figura 145 Formato de campo para descripción de las características


geológicas y geomorfológicas.
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Para el caso de los puntos de control geomorfológico, los formatos de campo se


diligencian teniendo en cuenta la importancia de la estación para el estudio (alta,
media y baja, según fuera considerado por el experto en campo), e incluyendo
datos relevantes tales como el nombre de la cuenca hidrográfica, la fecha del
reporte, el nombre de la estación, el nombre del profesional que elaboró la ficha,
datos de localización (departamento, municipio, vereda, longitud, Y, altura y
referentes geográficos), ambiente morfogenético, subunidad geomorfológica,
deformación del terreno (modo y severidad), tipo y subtipo de movimientos
presentes, tipo de material involucrado y plasticidad de éste, además de causas,
contribuyentes y detonantes de dichos movimientos; junto con reportes de
inundaciones (definiendo geoformas asociadas y actividad), incendios forestales
(considerando elementos expuestos, fechas del evento y causas del mismo) y
avenidas torrenciales, caracterizadas según la morfología superficial asociada
(“leves”, lóbulos, vegetación, canales y acumulación de bloques), la textura del
depósito, las geometrías de éste y aspectos que dan cronología del mismo
(clasificándolo como reciente, maduro o antiguo, a partir de evidencias como
presencia de incisión, espesor del suelo desarrollado sobre el depósito, estado de
los clastos que lo componen, presencia de bloques y cobertura de líquenes),
considerando además las posibles causas que dieron su origen (erupciones
volcánicas, inestabilidad de las vertientes, sísmicas, hidrometeorológicas u otras),
los daños generados y las observaciones realizadas por el profesional.

Los formatos diligenciados, tanto los escaneos de los originales como los
diligenciados digitalmente en formato Excel, estos últimos acompañados de las
fotografías correspondientes, se encuentran adjuntos en las carpetas 1. Formatos
Excel y Registro Fotografico y 2. Formatos y libretas originales en la ruta Anexos\3
Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia. El inventario de
los puntos de control de geomorfología y procesos morfodinámicos levantados en
campo, se encuentran en formato shapefile en la carpeta 3. Shp_Puntos de Control
(PuntosGMF.shp y PuntosMorfodinamica.shp) en la ruta Anexos\3 Caracterización
del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia.

Los puntos de control realizados y sus respectivos formatos, se encuentran


nombrados de manera consecutiva con las iniciales de los profesionales de campo
que levantaron la información, esto con el fin que fueran correlacionables y de fácil
consulta, de esta manera cada punto de control/ estación tiene un nombre que
inicia con las iniciales del profesional, seguido de una numeración iniciada en 1, el
cual es correlacionable con los formato de campo, los puntos representados en el
mapa a partir del archivo PuntosGMF.shp y PuntosMorfodinamica.shp, la
información consignada en las carteras de campo, registros fotográficos, etc. Si se
quiere revisar en detalle la información de cada estación, basta con ir a la tabla de
atributos del archivo PuntosGMF.shp y PuntosMorfodinamica.shp y después dirigirse
a los anexos en donde, por ejemplo, si se tienen las estaciones o puntos de control
JP_02, SC_32, DL_45, se debe usar este nombre para consultar los formatos, libreta,
fotos, etc. El registro fotográfico de la campaña de campo, se encuentra
almacenado de dos formas: el primero como una base de datos en un libro en
formato Excel denóminado Registro Fotografico_Juanambu, el cual se encuentra en
la ruta Anexos\3 Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y
geomorfologia\1. Formatos Excel y Registro Fotografico y contiene todas las
fotografías tomadas en la campaña, discriminadas por estación y por tipo de
fotografía; la segunda, son los originales de las fotografías en formato .jpg, las
cuales se encuentran localizadas dentro de las carpetas de cada estación en la ruta
Anexos\3 Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia\1.
Formatos Excel y Registro Fotografico.

Los formatos de campo se encuentran parcialmente diligenciados debido a que en


estos se encuentran integrados los componentes de Geología, Geomorfología
(Carvajal- SGC), UGS y Gestión del Riesgo. Por consiguiente, generalmente se
encuentran diligenciados de acuerdo del componente que fue objeto de
observación en campo. Localización de los puntos de control establecidos para la
cuenca hidrográfica del Río Juanambú.

Figura 146 Mapa de puntos donde se realizó control de campo

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

5. Revisión final y edición del mapa geomorfológico analítico escala 1:25000: Al


finalizar la fase de campo se realizaron los ajustes al mapa preliminar, se
complementaron los atributos requeridos para cada subunidad y se
prepararon las salidas gráficas finales según la plantilla y los elementos que
debían contener el mapa geomorfológico con criterios geomorfogéneticos
(Anexo_Mapa geomorfología con criterios geomorfogenéticos)

6. Memoria explicativa: Por último, se realizó el documento correspondiente


asociado al mapa anterior.

1.1.10.4 SUBUNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA


De acuerdo a la metodología y subunidades propuestas por Carvajal (2011) y el
Servicio Geológico Colombiano (2012), la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú
está integrada por geoformas del ambiente fluvial-lagunar, denudacional, glacial-
periglacial, volcánico, estructural y antropogénico, las cuales pueden ser divididas
en 6 regiones, 32 unidades y 57 subunidades (Tabla 70).
Tabla 70 Provincias, regiones, unidades y subunidades geomorfológicas de acuerdo a Carvajal (2011) y el
Servicio Geológico Colombiano (2012) para la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú.
Porcent
Geo-
aje Porcent
Morfoestru Provincia Ambiente Región Unidad Subunidad Cod
Ambient aje
ctura
e
Orogénico Cordillera Ambiente
Andino Occidental Antropogéni 0,19 Antropogénico Canteras Canteras Ac 0,19
co
Cima Cima Dc 0,47
Cono o lóbulo coluvial y de
Conos y lóbulos coluviales Dco 1,05
solifluxión
Colina Colina residual Dcr 0,12
Cerros Cerro remanente o relicto Dcrem 4,11
Conos y lóbulos de Cono o lóbulo de
Ddtr 2,18
deslizamiento deslizamiento traslacional
Escarpe de erosión mayor Deem 1,26
Escarpe de erosión
Escarpe de erosión menor Deeme 4,51
Lomas denudadas Loma denudada Dld 0,09
Lomo denudado Dlde 3,42
Lomo denudado alto con
Dldeal 4,26
Ambiente Serranías coordenadas X larga
Denudaciona 36,78 Denudacionale Lomo denudado bajo con
Dldebl 1,54
l s Lomos coordenadas X larga
Lomo denudado moderado
Dldeml 3,42
con coordenadas X larga
Lomo denudado moderado Dldem
0,41
con coordenadas X media m
Lomeríos disectados Dldi 2,16
Lomeríos
Lomeríos poco disectados Dlpd 1,36
Ladera ondulada Dlo 1,33
Laderas
Ladera erosiva Dle 1,09
Montículo y ondulaciones
Montículos Dmo 0,99
denudacionales
Sierra denudada Dsd 1,65
Sierras
Sierra residual Dsr 1,36
Ambiente 12,19 Planicies Barras Barra longitudinal Fbl 1,09
Fluvial y aluviales Cuerpos de agua Cauce aluvial Fca 1,05
lagunar Conos Cono de deyección Fcdy 0,74
Plano o llanura de
Planicies o Llanuras de Fpi 4,24
inundación
inundación
Planicie y delta lacustrino Fpla 1,47
Terrazas Terraza de acumulación Fta 0,62
Escarpe de terraza de Ftae 2,99
acumulación
Porcent
Geo-
aje Porcent
Morfoestru Provincia Ambiente Región Unidad Subunidad Cod
Ambient aje
ctura
e
Morrena de fondo Gmf 2,99
Morrenas
Morrena lateral Gml 1,01
Ambiente Artesa glacial Gag 0,88
Serranías
Glacial y 11,44 Circos glaciales y de nivación Gc 0,88
Glaciadas
Periglacial Sierras glaciadas Conos glaciofluviales Gcgf 0,87
Flujo volcánico glaciado Gfv 4,35
Sierra Glaciada Gsg 0,46
Espolón Espolón Ses 1,68
Gancho de flexión Gancho de flexión Sgf 1,95
Lomos Sl 2,46
Lomos
Lomo de falla Slf 0,01
Escarpe de línea de falla Slfe 3,85
Sierras estructurales Sierra estructural Ss 0,09
Ambiente Serranías
19,21 Sierras y lomos de presión Sslp 1,86
Estructural estructurales
Sierras homoclinales Sierra homoclinal Ssh 1,62
Sierra sinclinal Sss 0,56
Ladera de contrapendiente
Ssslc 3,00
Sierras sinclinales sierra sinclinal
Ladera estructural de sierra
Sssle 2,14
sinclinal
Cráter Volcánico Cráter volcánico Vc 1,66
Cono Lahárico Cono Lahárico Vcl 0,62
Domo volcánico Domo volcánico Vd 2,23
Edificio volcánico Volcán o edificio volcánico Ve 0,56
Flujo de lava Vfl 3,77
Flujos Flujo lahárico aterrazado Vfla 1,08
Ambiente Edificios
20,19 Flujo piroclástico aterrazado Vfp 0,78
Volcánico Volcánicos
Escarpe de flujo de lava Vfle 3,06
Escarpe de flujo lahárico
Vflae 1,09
Escarpe de flujo aterrazado
Escarpe de flujo piroclástico
Vfpe 4,46
aterrazado
Manto de piroclastos Manto de piroclastos Vmp 0,96
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053
Los agentes morfogenéticos imperantes en el área de estudio están asociados
con las fuentes de emisión volcánica y con procesos endógenos, pues existe un
marcado control en el relieve por la disposición estructural y el plegamiento de
las diferentes sucesiones. Al mismo tiempo, estos materiales interactúan con los
demás elementos del medio físico, siendo el agua superficial uno de los agentes
responsables en el remodelado del relieve, por medio de la meteorización física,
erosión y transporte de los materiales resultantes.

En la Figura 147, se presentan las subunidades geomorfológicas que integran el


área de la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú, donde se aprecia una
tendencia regional en la disposición de las geoformas, las cuales se disponen en
fajas alargadas alineadas NE-SW, en el caso de las unidades de ambiente
denudacional y estructural, y siguiendo los drenajes y de forma radial a los
cuerpos de emisión, en el caso de las unidades de los ambientes volcánico y
fluvial-lagunar. Los cinturones orientados están conformados por las diferentes
sierras homoclinales, sinclinales y estructurales, las cuales a su vez se
entremezclan en algunos sectores con los lomeríos, laderas, colinas, cerros y
lomos denudados. Hacia el área norte de la cuenca, sobresalen depósitos de
llanura de inundación asociada al valle del Río Juanambú y de algunas corrientes
menores como las quebradas Las Calderas, Peñas Blancas y Estanquillo.

Figura 147 Mapa de subunidades geomorfológicas para la Cuenca


Hidrográfica del Río Juanambú

574

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página

Otro rasgo importante, lo constituyen las geoformas con una marcada influencia
glacial, dada por el modelado de las masas de hielo hacia la esquina
suroccidental y oriental de la Cuenca. Los flujos, edificios y domos volcánicos en
la subzona hidrográfica están asociados principalmente a la actividad del volcán
Galeras y el volcán Doña Juana.

A continuación, se describen cada una de las subunidades que integran el mapa


geomorfológico para la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú, las cuales son
adaptadas y complementadas del Glosario de unidades y subunidades
geomorfológicas (Anexo A) dentro de la Propuesta metodológica sistemática
para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la
zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000 (Servicio
Geológico Colombiano, 2012).

1.1.10.4.1 Ambiente Denudacional


Incluye las geoformas cuya expresión morfológica está definida por la acción
combinada de procesos moderados a intensos de meteorización, erosión y
transporte de origen gravitacional y pluvial que remodelan y dejan remanentes
de las unidades preexistentes y de igual manera, crean nuevas por la
acumulación de sedimentos.

En la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú, estas subunidades (Figura 148)


abarcan 105179,7246 hectáreas, representando el 50% del área total de la
subzona hidrográfica.

Figura 148 Subunidades de ambiente denudacional presentes en


la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú

575
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

A continuación, se definen cada una de las subunidades presentes dentro del


área de estudio:

576
Página
Cerro remanente o relicto (Dcrem):

Esta subunidad aflora en los municipios de San Lorenzo (ver Figura 149), San
Pedro de Cartago, Buesaco y Colón. En campo se muestra como prominencias
topográficas aisladas de morfología colinada, alomada o montañosa que
sobresalen de la topografía circundante. La unidad presenta cimas agudas a
redondeadas, laderas con coordenadas X moderadamente corta a larga de forma
convexa. Su origen se asocia a procesos de erosión y meteorización diferencial
acentuada y antigua sobre rocas competentes, ígneas y metamórficas, del Grupo
Diabásico, Rocas ígneas hipoabisales y depósitos asociados a actividad
volcánica.

Figura 149 Imagen modificada de Google Earth donde se observa


un cerro remanente o relicto (Dcrem), en el punto con coordenadas
X: 649453,8564 y Y: 657587,5605

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Cima (Dc):

Esta subunidad comprende aflora en los municipios de San Lorenzo, Pasto y


Buesaco. En campo se muestra como una superficie amplia convexa a plana,
dispuesta en franjas alargadas que bordean algunas divisorias de agua.
Presentan pendientes planas a inclinadas con anchos entre 200 a 800 metros,
limitadas por laderas cuya inclinación puede ser moderada a escarpada. Su
origen se establece a partir de procesos meteorización, erosión intensa y
actividad antrópica, en rocas de la Secuencia Metamórfica de Buesaco (ver
Figura 150) y depósitos asociados a actividad volcánica.
577
Página
Figura 150 Imagen modificada de Google Earth donde se observa
una cima (Dc), en un punto con coordenadas X: 657452,9731 y Y:
647346,371

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Colina residual (Dcr):

Esta subunidad aflora en los municipios de Chachagüí, Buesaco y Pasto. En


campo se muestra como elevaciones de terreno entre 200 y 399 metros sobre su
nivel de base local, que presenta una cima redondeada y amplia limitadas por
laderas cortas a moderadamente largas de forma convexa a recta y pendiente
inclinada a abrupta, con un índice de relieve bajo a moderado. Su origen es
relacionado a procesos tectónicos y a la acción conjunta de periodos de
denudación y meteorización asociados a factores litológicos locales. Son
expresiones morfológicas desarrolladas sobre rocas de la Secuencia Metamórfica
de Buesaco (ver Figura 151), Rocas intrusivas y depósitos asociados a actividad
volcánica.

Figura 151 Imagen panorámica de la subunidad de colina residual


(Dcr), tomada en el municipio de Buesaco, en la estación JP_27 con
coordenadas X: 663762,3483 y Y: 649279,9022
578
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Cono o lóbulo coluvial y de solifluxión (Dco):

Esta subunidad aflora en los municipios de El Peñol, El Tambo, Chachagüí,


Taminango, Arboleda y Buesaco. En campo se muestra como una estructura en
forma de cono o lóbulo con morfología alomada baja. Su origen es relacionado a
procesos de transporte y depositación de materiales sobre las laderas y por
efecto de procesos hidrogravitacionales en suelos saturados y no saturados.
Estos materiales agrupan los depósitos de talud y derrubios, constituidos por
bloques y fragmentos heterométricos de rocas preexistentes de composición
variada, embebidos en una matriz arcillosa a areno-limo-arcillosa, que se han
propuesto para describir los cambios de pendientes pronunciados que se
presentan en la base de algunas laderas, predominantemente asociados en la
parte norte de la Cuenca con depósitos coluviales y aluviales (ver Figura 152).

Figura 152 Imagen de la subunidad cono o lóbulo coluvial y de


solifluxión (Dco), tomada en el municipio de Chachagüí, en la
estación DL_01 con coordenadas X: 632636,2027 y Y: 662459,9057

579
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Cono o lóbulo de deslizamiento traslacional (Ddtr):


Esta subunidad aflora en cercanías al cráter volcánico del volcán Doña Juana. En
campo se muestra como una estructura en forma de cono o lóbulo, con
morfología plana a suavemente ondulada. Su origen es relacionado al
movimiento de rocas o tierra a lo largo de una superficie de falla más o menos
planar. El movimiento es controlado por segmentos de debilidad asociados con
planos de estratificación, zonas de alto fracturamiento o el contacto entre un
plano rocoso y los detritos suprayacentes. Esta unidad se identificó en el
extremo nororiental de la subzona hidrográfica, en áreas aledañas al cráter
volcánico del volcán Doña Juana.

580
Página
Figura 153 Imagen modificada de Google Earth donde se observa
un cono o lóbulo de deslizamiento traslacional (Ddtr) en la ladera
del volcán Doña Juana, en un punto con coordenadas X:
678761,4461 y Y: 656320,3982

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Escarpe de erosión mayor (Deem):

Esta subunidad aflora en los municipios de Pasto, La Florida, Nariño, Buesaco


(ver Figura 154) y San Lorenzo. En campo se muestra como laderas abruptas o
desplomes de altura variable que puede formarse por distintas causas:
Tectónicas, por la abrasión (erosión fluvial y marina), por procesos
gravitacionales, glaciales o actividad antrópica. Eventualmente con coordenadas
X corta a larga, de forma cóncava, convexa y recta, con pendiente escarpada a
muy escarpada. Para el área de la subzona hidrográfica este tipo de escarpes
obedecen a erosión fluvial debido al entalle de los cauces de las quebradas
Honda, Chupadero, Maragato, Chorrillo, Las Calderas, Meneses, el Río Pasto y el
Río Buesaquito, sobre depósitos asociados a actividad volcánica.

Figura 154 Imagen modificada de Google Earth donde se observa


un escarpe de erosión mayor (Deem), en un punto con
coordenadas X: 647657,2767 y Y: 644394,2696
581
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Escarpe de erosión menor (Deeme):

Esta subunidad aflora al sur de la subzona hidrográfica, en el municipio de Pasto.


En campo se muestra como laderas abruptas o a desplome con coordenadas X
corta a larga, de forma cóncavo convexa y eventualmente recta, con pendiente
escarpada a muy escarpada, originado por socavación fluvial lateral o por
procesos de erosión y movimientos en masa remontantes, asociados al
desarrollo del Río Negro sobre depósitos de lluvias de ceniza (Figura 155).

Figura 155 Imagen modificada de Google Earth donde se observa


un escarpe de erosión menor (Deeme), en un punto con
coordenadas X: 647670,5414 y Y: 624422,9632

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Ladera erosiva (Dle):

Esta subunidad aflora en los municipios de El Peñol, El Tambo y Taminango (ver


582

Figura 156), asociadas al desarrollo de la Quebrada Saraconcho y el Río


Juanambú. En campo se muestra como superficies del terreno de pendientes
muy inclinadas a escarpadas, con coordenadas Xes moderadas a
Página

extremadamente largas, de formas planas, cóncavas y convexas, patrón de


drenaje típico dendrítico a subparalelo. Presenta procesos erosivos intensos
como cárcavas, surcos y solifluxión, sobre materiales de suelo o roca. Estas
laderas no necesariamente están asociadas a una geoforma mayor o una
estructura. Para el área de la cuenca, las laderas erosivas se desarrollan sobre
rocas metamórficas de la Secuencia Metamórfica de Buesaco.

583
Página
Figura 156 Imagen modificada de Google Earth, en un punto con
coordenadas X: 633485,8764 y Y: 660487,0787, donde se observa
una ladera erosiva (Dle) desarrollada sobre la Secuencia
Metamórfica de Buesaco en el municipio de Taminango

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Ladera ondulada (Dlo):

Esta subunidad aflora en zonas aledañas a los ríos Pasto, Negro, El Salado y
algunos de sus principales afluentes. En campo se muestra como una superficie
en declive de morfología alomada o colinada, pendiente inclinada a escarpada, la
longitud varía entre corta y muy larga. El patrón de drenaje es subdendrítico a
subparelo. Estas laderas se pueden formar en suelos residuales y se encuentran
hacia el área central de la subzona hidrográfica, asociados a lavas y cenizas
(Figura 157).

Figura 157 Imagen de la subunidad ladera ondulada (Dlo), tomada


en el municipio de Buesaco, en la estación SC_16 con coordenadas
X: 649607,666 y Y: 644069,298

584
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
585
Loma denudada (Dld):

Esta subunidad aflora en los municipios de Nariño, Pasto y Taminango. En campo


se muestra como una prominencia topográfica con una altura menor de 200
metros sobre su nivel de base local, con una morfología alomada y elongada,
laderas cortas a muy cortas, convexas y pendientes muy inclinadas a muy
abruptas. Se caracteriza por presentar movimientos en masa y procesos erosivos
intensos. Su origen está relacionado con procesos intensos de meteorización y
erosión diferencial, sobre la Formación Esmita (Figura 158) y depósitos asociados
a actividad volcánica como lavas, cenizas y lluvias de cenizas.

Figura 158 Imagen de la subunidad loma denudada (Dld), tomada


en el municipio de Taminango, en la estación DL_02 con
coordenadas X: 634217,6678 y Y: 663995,7691

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Lomeríos disectados (Dldi):

Esta subunidad aflora en los municipios de La Florida, Nariño y Buesaco. En


campo se muestra como prominencias topográficas de morfología alomada o
colinada, con cimas redondeadas y amplias, de laderas cortas a moderadamente
largas de forma rectas, cóncavas y convexas, con pendientes muy inclinadas a
muy abruptas, con índice de relieve bajo. Estas geoformas, localizadas hacia la
parte central de la subzona hidrográfica, son originadas por procesos de
denudación intensos sobre depósitos asociados a actividad volcánica como lavas
y cenizas (Figura 159), lluvias de ceniza, depósitos glaciares y fluvioglaciares y
rocas de la Secuencia Metamórfica de Buesaco cuyas laderas se caracterizan por
la moderada disección. Se presentan movimientos en masa con superficie de
falla poco profundos.
586
Página
Figura 159 Imágenes de la subunidad lomeríos disectados (Dldi),
tomadas en el municipio de la Florida. La de la izquierda,
corresponde a la estación DL_19 con coordenadas X: 634835,1369
y Y: 641474,0952 y la de la derecha a la estación DL_21 con
coordenadas X: 633533,9525 y Y: 640983,5958

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Lomeríos poco disectados (Dlpd):

Esta subunidad aflora en los municipios de Pasto, Colón y El Tambo. En campo se


muestra como prominencias topográficas de morfología alomada o colinada, con
cimas planas amplias a eventualmente redondeadas, de laderas muy cortas a
cortas, de forma rectas, y eventualmente cóncavas y convexas, con pendientes
inclinadas a muy abruptas, e índice de relieve bajo. En estos lomeríos los
procesos de incisión son muy leves y son frecuentes procesos erosivos, reptación
y eventualmente movimientos en masa tipo deslizamiento rotacional.
Concentradas principalmente hacia el sur y el oriente de la subzona hidrográfica,
desarrollados sobre depósitos volcánicos de lluvias de ceniza (Figura 160) y de
lavas y cenizas.

587
Página
Figura 160 Imagen modificada de Google Earth, de un punto con
coordenadas X: 651605,0944 y Y: 623753,6883, donde se observa
un lomerío poco disectado (Dlpd) en el municipio de Pasto

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Lomo denudado (Dlde):

Esta subunidad aflora en los municipios de Pasto, Santiago, Buesaco, El Tablón y


San Bernardo. En campo se muestra como sistemas o conjuntos de lomos o filos
ubicados a diferentes alturas, con formas alargadas en dirección perpendicular al
drenaje principal. El tope o parte superior puede tener diferentes formas
dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de saprolito que ha
desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo han modelado.
La inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de procesos y
velocidades de levantamiento o erosión del río principal. Esta unidad se
identificó principalmente en la zona oriental de la subzona hidrográfica,
desarrollada sobre depósitos volcánicos de lavas y cenizas (Figura 161) y flujos
de lodo y flujos piroclásticos.

Figura 161 Imagen de la subunidad lomo denudado (Dlde), tomada


en el municipio de Buesaco, en la estación JP_15 con coordenadas
X: 659997,8855 y Y: 634428,157
588

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página

Lomo denudado alto con coordenadas X larga (Dldeal):


Esta subunidad aflora en los municipios de Taminango y Buesaco. En campo se
muestra como sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes
alturas; con índice de relieve relativo mayor que 1000 m y el eje principal tiene
una longitud mayor que 1000 m; son formas alargadas en dirección
perpendicular al drenaje principal. El tope o parte superior puede tener
diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de
saprolito que ha desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo
han modelado. La inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de
procesos y velocidades de levantamiento del conjunto cordillerano o de la
velocidad de la erosión del río principal o eje geomorfológico. En el caso
particular de la subzona hidrográfica, estas subunidades están orientadas en
dirección nororiental, desarrolladas sobre rocas metamórficas del Grupo
Diabásico (Figura 162) y depósitos volcánicos como lavas y cenizas.

Figura 162 Imagen de la subunidad lomo denudado alto con


coordenadas X larga (Dldeal), tomada en el municipio de
Taminango, en la estación DL_07 con coordenadas X: 636473,4724
y Y: 661131,0676

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Lomo denudado bajo con coordenadas X larga (Dldebl):

Esta subunidad aflora en el municipio de Taminango. En campo se muestra como


sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes alturas; con índice de
relieve relativo menor de 250 m y la longitud del eje principal es mayor que
1000 m; son formas alargadas en dirección perpendicular al drenaje principal. El
tope o parte superior puede tener diferentes formas dependiendo del grado de
incisión del drenaje, el tipo de saprolito que ha desarrollado la roca dominante y
de los procesos erosivos que lo han modelado. La inclinación y orientación del
589

eje del lomo puede informar de procesos y velocidades de levantamiento del


conjunto cordillerano o de la velocidad de la erosión del río principal o eje
geomorfológico. Se encuentra en la parte noroccidental de la subzona
Página

hidrográfica desarrollada sobre rocas de la Formación Esmita.


Página
590
Figura 163 Imagen de la subunidad lomo denudado bajo con
coordenadas X larga (Dldebl), tomada en el municipio de
Taminango, en la estación DL_03 con coordenadas X: 631211,6283
y Y: 662277,5164

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Lomo denudado moderado con coordenadas X larga (Dldeml):

Esta subunidad aflora en los municipios de El Tambo, Buesaco, Pasto y El Tablón


(Figura 164). En campo se muestra como sistemas o conjuntos de lomos o filos
ubicados a diferentes alturas; con índice de relieve relativo entre 250 m y 1000
m y la longitud del eje principal es mayor que 1000 m; son formas alargadas en
dirección perpendicular al drenaje principal. El tope o parte superior puede tener
diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de
saprolito que ha desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo
han modelado. La inclinación y orientación del eje del lomo puede informar de
procesos y velocidad de la erosión del río principal o eje geomorfológico. Este
tipo de geoforma están alineadas en dirección nororiental, coincidiendo con
rocas metamórficas del Grupo Diabásico, rocas ígneas hipoabisales y depósitos
asociados a actividad volcánica como son lavas y cenizas, y avalanchas
ardientes y de escombros.
591
Página
Figura 164 Imagen de la subunidad lomo denudado moderado con
coordenadas X larga (Dldeml), tomada en el municipio de El
Tablón, en la estación JP_36 con coordenadas X: 671196,3456 y Y:
652991,7973

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Lomo denudado moderado con coordenadas X media (Dldemm):

Esta subunidad aflora únicamente en el municipio de Buesaco. En campo se


muestra como sistemas o conjuntos de lomos o filos ubicados a diferentes
alturas; con índice de relieve relativo entre 250 m y 1000 m y el eje principal
tiene una longitud entre 250 m y 1000 m; son formas alargadas en dirección
perpendicular al drenaje principal. El tope o parte superior puede tener
diferentes formas dependiendo del grado de incisión del drenaje, el tipo de
saprolito que ha desarrollado la roca dominante y de los procesos erosivos que lo
han modelado. Esta subunidad está únicamente representada en el área central
de la subzona hidrográfica, donde se desarrolla sobre rocas ígneas hipoabisales
(Figura 165).

Figura 165 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 647819,4349 y Y: 647793,3034, donde
se observa un lomo denudado moderado con coordenadas X media
(Dldemm) desarrollado en el municipio de Buesaco
592
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo):

Esta subunidad aflora en el municipio de San Lorenzo. En campo se muestra


como una elevación del terreno con una altura menor a 50 metros sobre su nivel
de base local, con una morfología colinada, cóncava o convexa, suavemente
inclinada y con drenaje divergente. Está presente en un pequeño sector, al norte
de la subzona hidrográfica, desarrollada sobre rocas ígneas hipoabisales
dacíticas (Figura 166), donde se relaciona en su origen con procesos de
meteorización y erosión intensa.

Figura 166 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 650342,4503 y Y: 658936,4203, donde
se observa un montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo)
desarrollado en el municipio de San Lorenzo

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Sierra denudada (Dsd):

Esta subunidad aflora en los municipios de Pasto, Chachagüí, Buesaco, El Tambo,


Taminango, El Peñol, Colón, El Tablón, San Lorenzo. En campo se muestra como
una prominencia topográfica de morfología montañosa y elongada de laderas
largas a extremadamente largas, cóncavas a convexas, con pendientes muy
inclinadas a abruptas, donde prevalecen procesos de erosión o de movimientos
en masa acentuados. Con una amplia distribución en la subzona hidrográfica, su
origen es relacionado a procesos de erosión acentuada sobre rocas
metamórficas del Grupo Dagua y depósitos asociados a actividad volcánica como
son lavas y cenizas.

Figura 167 Imagen de la subunidad sierra denudada (Dsd), tomada


en el municipio de Pasto, en la estación SC_35 con coordenadas X:
641662,3246 y Y: 629067,0316
593
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Sierra residual (Dsr):

Esta subunidad aflora en los municipios de Pasto, El Tambo, Chachagüí, San


Lorenzo, Buesaco, Tangua, Colón, Arboleda, San Pedro de Cartago y San
Bernardo. En campo se muestra como una prominencia topográfica de
morfología montañosa y elongada de laderas largas a extremadamente largas,
cóncavas a convexas, con pendientes muy inclinadas a abruptas, asociada con
suelos residuales con espesores mayores a 3 metros. Esta subunidad está
ampliamente distribuida en la subzona hidrográfica, donde su origen es
relacionado a procesos de meteorización intensa en variados sustratos (Figura
168) que abarcan depósitos asociados a actividad volcánica como lo son lavas y
cenizas, lluvias de ceniza, avalanchas ardientes y de escombros, rocas
metamórficas del Grupo Diabásico, la Secuencia Metamórfica de Buesaco, el
Complejo Quebradagrande y rocas sedimentarias de la Formación Esmita y la
Formación Mosquera.

Figura 168 Imágenes de la subunidad sierra residual (Dsr). La de la


izquierda, de la estación SC_09 con longitud: 656651,495 y Y:
656025,7801 (tomada en el municipio de San Lorenzo) y la de la
derecha de la estación JP_28 con coordenadas X: 663546,0608 y Y:
649587,7688 (en el municipio de El Tablón) 594

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.4.2 Ambiente Estructural


Página

Incluye las geoformas que se originan por procesos relacionados con la dinámica
interna de la tierra, asociados principalmente al plegamiento y el fallamiento de
las rocas, cuya expresión morfológica está definida por la tendencia (nororiental
de todas las subunidades de este tipo) y la variación en la resistencia de las
unidades (como se ilustra en laFigura 169). Este tipo de ambiente está
principalmente desarrollado en la parte central y en la parte norte de la subzona
hidrográfica, donde estas subunidades cubren 44330,60213 hectáreas, que
corresponde al 21% del área total de la Cuenca.

595
Página
Figura 169 Subunidades de ambiente estructural presentes en la
Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Escarpe de línea de falla (Slfe):

Esta subunidad aflora en el municipio de El Tablón. En campo se muestra como


un plano vertical a subvertical corto a muy corto, cóncavo a convexo de
pendiente abrupta. Su origen se relaciona a las superficies definidas por el
truncamiento de estructuras topográficas y geológicas afectadas por procesos de
erosión acentuada. En el área esta subunidad este escarpe de línea de falla
(Figura 170) está representado en la zona oriental de la subzona hidrográfica
orientado en dirección nororiental, asociado al Sistema de Fallas de Romeral,
donde se desarrolla sobre depósitos asociados a actividad volcánica como lavas
y cenizas.
596
Página
Figura 170 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un
punto con coordenadas X: 677950,9555 y Y: 639759,4304, donde
se observa un escarpe de línea de falla (Slfe) en el municipio de El
Tablón

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Espolón (Ses):

Esta subunidad aflora en los municipios de San Bernardo, El Tablón (Figura 171)
y Buesaco. En campo se muestra como una saliente de morfología alomada,
dispuesta perpendicularmente a la tendencia estructural general de la región,
desarrollados sobre rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias y limitado por
drenajes paralelos a subparalelos. Con laderas con coordenadas Xes variables y
pendientes que se ven reducidas de abruptas a inclinadas por intensos procesos
denudativos. Esta subunidad se identificó al nororiente de la subzona
hidrográfica, asociada a la Falla de San Jerónimo, la Falla Silvia-Pijao y la Falla
San Ignacio.

Figura 171 Imagen de la subunidad espolón (Ses), tomada en el


municipio de El Tablón, en la estación JP_7 con coordenadas X:
671498,4426 y Y: 647209,2138

597

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página

Gancho de flexión (Sgf):


Esta subunidad aflora en el municipio El Tablón (Figura 172). En campo se
muestra como un espolón estructural de morfología alomada, con una geometría
en planta en forma de gancho. Su origen se relaciona al efecto combinado
generado por el desplazamiento lateral a lo largo de una falla de rumbo y su
posterior incisión erosiva. Ubicada en la parte oriental de la subzona hidrográfica,
esta subunidad se desarrolló sobre depósitos asociados a actividad volcánica de
lavas y cenizas.

Figura 172 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 679472,3093 y Y: 638436,1283, donde
se observa un gancho de flexión (Sgf) en el municipio de El Tablón

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Ladera de contrapendiente sierra sinclinal (Ssslc):

Esta subunidad aflora en los municipios de El Peñol y Taminango (Figura 173). En


campo se muestra como una superficie vertical a subvertical corta a
moderadamente larga, de forma convexa a irregular escalonada, con pendiente
abrupta a escarpada, generada por estratos dispuestos en contra de la
pendiente del terreno, relacionada al flanco de una estructura sinclinal. Se
restringe a la parte noroccidental de la subzona hidrográfica.

Figura 173 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 630773,6189 y Y: 668025,1982, en el
municipio de El Tablón, donde se observa una ladera de
contrapendiente sierra sinclinal (Ssslc)
598
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

599
Página
Ladera estructural de sierra sinclinal (Sssle):

Esta subunidad aflora en las municipalidades de El Peñol (Figura 174) y


Taminango. En campo se muestra como una superficie definida por estratos
inclinados a favor de la pendiente del terreno, con coordenadas X corta a
moderadamente larga, forma cóncava y pendientes inclinadas a abruptas,
relacionada al flanco de una estructura sinclinal. Se restringe junto con las
laderas de contrapendiente sierra sinclinal (Ssslc).

Figura 174 Imagen de la subunidad ladera estructural de sierra


sinclinal (Sssle), tomada en el municipio de El Peñol, en la estación
DL_4 con coordenadas X: 624915,6551 y Y: 655641,3255

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Lomo de falla (Slf):

Esta subunidad aflora en el municipio de Buesaco (Figura 175). En campo se


muestra como una prominencia topográfica de morfología alomada, con laderas
cortas a muy cortas, forma convexa y pendiente abrupta a escarpada,
localizados a lo largo de una falla de rumbo y formados por el efecto combinado
del desplazamiento lateral y la geometría del plano de falla que determina la
expulsión de un bloque de terreno. Se caracteriza por su alto fracturamiento y
estructuras de tipo flor positiva. En la subzona hidrográfica esta subunidad está
asociada a la Falla de Pasto, donde se desarrolla sobre rocas del Complejo
Quebradagrande.

Figura 175 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 665714,3758 y Y: 644423,1623, en el
municipio de Buesaco, donde se observan dos lomos de falla (Slf)
600
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Lomos (Sl):

Esta subunidad aflora en los municipios de Taminango, Buesaco, Albán, San


Pedro de Cartago (Figura 176) y San Bernardo. En campo se muestra como
prominencias topográficas conformadas por sistemas o conjuntos de filos
ubicados a diferentes alturas. Se caracterizan por presentar cimas alargadas, de
topes agudos a redondeados que siguen la tendencia estructural regional,
laderas cortas a moderadamente largas, de forma cóncava a rectas y pendientes
inclinadas a abruptas. Su origen está relacionado con la acción conjunta de
procesos tectónicos moderados a intensos y procesos de meteorización y
denudación. Se encuentran hacia la parte central y norte de la subzona
hidrográfica, principalmente asociados a las fallas de Taminango, San Jerónimo,
Silvia -Pija y otras fallas del Sistema de Fallas de Romeral.

Figura 176 Imagen de la subunidad lomos (Sl), tomada en el


municipio de San Pedro de Cartago, en la estación JP_41 con
coordenadas X: 664118,247 y Y: 660629,2107

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


601

Sierra estructural (Ss):

Esta subunidad aflora en el municipio de El Tambo, Chachagüí, San Lorenzo,


Página

Buesaco, Albán y San Bernardo. En campo se muestra como una prominencia


topográfica de morfología montañosa, de laderas simétricas o asimétricas, con
coordenadas X largas a extremadamente largas, de formas cóncavas, convexas
o rectas, con pendientes muy inclinadas a escarpadas. Su origen está
relacionado con procesos de fallamiento intenso en macizos rocosos. En esta
geoforma la ausencia de datos estructurales no permite establecer una
asociación con alguna estructura (anticlinal, sinclinal, homoclinal, monoclinal,
entre otros). Con expresiones en la parte central y norte de la subzona
hidrográfica, esta subunidad se observó en áreas aledañas a las fallas de
Manchabajoy (Figura 177), Buesaco, Silvia-Pijao, El Tablón y Pasto.

602
Página
Figura 177 Imagen de la subunidad sierra estructural (Ss), tomada
en el municipio de San Lorenzo, en la estación SC_05 con
coordenadas X: 643835,72 y Y: 656782,3128

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Sierra homoclinal (Ssh):

Esta subunidad aflora en el municipio de Buesaco. En campo se muestra como


una prominencia topográfica simétrica o ligeramente simétrica elongada y de
morfología montañosa a colinada de cimas agudas, definida por una secuencia
de estratos o capas apilados e inclinados (> 35°) en una misma dirección.
Generalmente es producto del desarrollo o erosión de un solo flanco de una
estructura geológica. Estas estructuras están constituidas por depósitos
asociados a actividad volcánica como lluvias de ceniza e ignimbritas (Figura
178).

Figura 178 Imagen de la subunidad sierra homoclinal (Ssh),


tomada en el municipio de Buesaco, en la estación JP_24 con
coordenadas X: 659888,0923 y Y: 645686,1718

603

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página

Sierra sinclinal (Sss):


Esta subunidad aflora en el municipio de Taminango. En campo se muestra como
una prominencia topográfica de morfología colinada, amplia en forma de artesa
elevada formada en el eje de un sinclinal, limitada por laderas de
contrapendiente. La disposición actual obedece a procesos denudativos
diferenciales que han desmantelado los flancos de la estructura invirtiendo el
relieve original. Esta subunidad, presente en la esquina noroccidental, se ha
desarrollado conforme a la disposición de las rocas sedimentarias de la
Formación Esmita (Figura 179).

Figura 179 Imagen de la subunidad sierra sinclinal (Sss), tomada


en el municipio de Taminango, en la estación DL_08 con
coordenadas X: 634589,0188 y Y: 663872,1266

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Sierras y lomos de presión (Sslp):

Esta subunidad aflora en el municipio de Buesaco (Figura 180). En campo se


muestra como una prominencia topográfica alomada a elongada, localmente
curva, asociada a zonas compresivas. Su origen es relacionado al truncamiento y
desplazamiento vertical o lateral por procesos de fallamiento intenso,
desarrollada entre las fallas de San Ignacio y San Jerónimo (en dirección
nororiental), e influenciada por la acción de la Falla Sibundoy (orientada en
dirección noroccidental).

Figura 180 Imagen de la subunidad sierras y lomos de presión


(Sslp), tomada en el municipio de Buesaco, en la estación JP_6 con
coordenadas X: 674149,3631 y Y: 638071,4556
604
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.4.3 Ambiente Fluvial y Lagunar


Incluye las geoformas que se originan por procesos de erosión de las corrientes
de los ríos y por la acumulación o sedimentación de materiales en las áreas
aledañas a dichas corrientes, tanto en épocas de grandes avenidas e inundación,
como en la dinámica normal de las corrientes perennes, durante la época seca.
De esta manera, es posible encontrar unidades aledañas a ríos (con el Río Pasto
y el Río Juanambú como máximos exponentes), quebradas y en el fondo de los
cauces, cuyos depósitos son transportados y acumulados cuando éstas pierden
su capacidad de arrastre. Las subunidades de ambiente fluvial y lagunar abarcan
1412,984854 hectáreas, es decir un 1% del área total de la Cuenca (Figura 181).

Figura 181 Subunidades de ambiente fluvial y lagunar presentes


en la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú

605
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Barra longitudinal (Fbl):

Esta subunidad se encuentra presente principalmente asociada al cauce del Río


Juanambú, que discurre entre los municipios de El Peñol, El Tambo y Taminango
(Figura 182). En campo se muestra como un cuerpo elongado, en forma
romboidal convexo en planta y, en superficie de morfología suave ondulada,
dispuesto paralelo al centro de los cauces fluviales mayores, con la punta más
aguda en la dirección de la corriente. Su origen es relacionado a la acumulación
de sedimentos durante grandes inundaciones, que luego de disminuir el caudal,
quedan como remanentes que dividen la corriente. Su depósito está constituido
principalmente por arenas y gravas finas.

Figura 182 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 633636,047 y Y: 662301,7567, en el
municipio de Taminango, donde se observan algunas barras
longitudinales (Fbl)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Cauce aluvial (Fca):

Esta subunidad se encuentra asociada a las principales fuentes de agua en la


subzona hidrográfica, como lo son el Río Juanambú (Figura 183), el Río San
Bernardo, la Quebrada Chorrillos, el Río Guadual y sus principales tributarios. En
campo se muestra como un canal de forma irregular excavado por erosión de las
corrientes perennes o estacionales, dentro de macizos rocosos y/o sedimentos
aluviales. Dependiendo de factores como pendiente, resistencia del lecho, carga
de sedimentos y caudal, pueden persistir por grandes distancias. Los cauces
rectos se restringen a valles estrechos en forma de V, generalmente
relacionados al control estructural de fallas o diaclasas. Estos cauces cuando
recorren grandes distancias pueden formar lagunas y rápidos. Cuando las
corrientes fluyen en zonas semiplanas a planas (llanura aluvial), los cauces son
de tipo meándrico o divagante, como producto del cambio súbito de la dirección
del flujo.
606

Figura 183 Imagen de la subunidad cauce aluvial (Fca), tomada en


el municipio de Buesaco, en la estación JP_47 con coordenadas X:
Página

657140,3018 y Y: 651288,0598
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Cono de deyección (Fcdy):

Esta subunidad aflora en los municipios de Policarpa y Taminango (Figura 184).


En campo se muestra como una superficie en forma de cono, con una inclinación
en planta de 5° - 10° y decenas de metros de extensión. Se localiza en el punto
donde los canales o quebradas llegan a zonas de valles amplios. Su depósito
está constituido por arena, arcillas y grava, con espesores de materiales más
gruesos hacia el ápice y más finos en la zona distal, desarrollado sobre depósitos
aluviales en el noroccidente de la subzona hidrográfica.

Figura 184 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 630513,3762 y Y: 669840,5777, en el
municipio de Taminango, donde se observa un cono de deyección
(Fcdy)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Escarpe de terraza de acumulación (Ftae):

Esta subunidad aflora en los municipios de El Peñol, Taminango y El Tambo. En


campo se muestra como un plano vertical a subvertical, escalonado, excavado
607

en sedimentos aluviales que bordean las terrazas de acumulación. Su origen es


relacionado a la incisión y profundización del cauce. La altura de los escarpes
puede alcanzar decenas de metros, desarrollados en el tramo noroccidental de la
Página

Cuenca por acción de la disección del Río Juanambú (Figura 185), al atravesar y
erodar rocas de la Formación Esmita, depósitos asociados a actividad volcánica
constituidos por lluvias de ceniza y algunos depósitos aluviales.
Figura 185 Imagen de la subunidad escarpe de terraza de
acumulación (Ftae), tomada en el municipio de Taminango, en la
estación DL_03 con coordenadas X: 631211,6283 y Y: 662277,5164

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Planicie y delta lacustrino (Fpla):

Esta subunidad aflora en los municipios de Tangua y Pasto (Figura 186). En


campo se muestra como una superficie extensa de aspecto aterrazado y
morfología ondulada suavemente inclinada y limitada hacia los cauces por
escarpes de varios metros de altura. Su origen es relacionado al desplazamiento
lateral del cauce de un rio dentro de la llanura aluvial. Su depósito está
constituido por arcillas con intercalaciones locales de arenas finas con niveles
delgados de gravas y turbas concordantes, producto de la acumulación de
materiales transportados por las corrientes. Se propone este tipo de subunidad
en el área sur de la subzona hidrográfica, donde se desarrolla en la ladera del
Volcán Galeras, sobre depósitos asociados a su actividad como son las lluvias de
ceniza.

Figura 186 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 637805,0556 y Y: 621281,4088, en el
municipio de Pasto, donde se observa una planicie y delta
lacustrino (Fpla)
608
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Plano o llanura de inundación (Fpi):

Esta unidad se encuentra ampliamente desarrollada a lo largo del Río Juanambú


(Figura 187), el Río Pasto, la Quebrada Turucucho, el Río San Bernardo, el Río
Rundoyaco y el Río Negro, en los municipios de El Peñol, El Tambo, Taminango,
La Florida, Chachagüí, Buesaco, San Bernardo y Colón. En campo se muestra
como una superficie de morfología plana, baja a ondulada, eventualmente
inundable. Se localiza bordeando los cauces fluviales, donde es eventualmente
limitado por escarpes de terraza. Incluye los planos fluviales menores en formas
de “U” o “V”, al igual que a los conos coluviales menores de los flancos de los
valles intramontanos. En regiones montañosas, donde las corrientes fluviales
tienden a unirse con sus tributarios para formar el cauce principal, en red de
drenaje de tipo subparalelo de mediana densidad, se presentan como superficies
estrechas, alargadas y profundas. Su depósito está constituido por sedimentos
finos, originados durante eventos de inundación fluvial.

609
Página
Figura 187 Imagen de la subunidad plano o llanura de inundación
(Fpi), tomada en el municipio de Taminango, en la estación DL_03
con coordenadas X: 631211,6283 y Y: 662277,5164

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Terraza de acumulación (Fta):

Esta subunidad aflora en los municipios de El Peñol, Taminango (Figura 188) y El


Tambo. En campo se muestra como una superficie elongada, plana a
suavemente ondulada, modelada sobre sedimentos aluviales, que se presenta
en forma pareada, limitada por escarpes de diferente altura a lo largo del cauce
de un rio. Su origen es relacionado a procesos de erosión y acumulación aluvial,
dentro de antiguas llanuras de inundación. Su formación incluye fases de
acumulación, incisión y erosión vertical. Estas terrazas pueden ser parte de
cauces rectos a meándricos. Su depósito está constituido por gravas arenas,
limos y arcillas, con disminución del tamaño a medida que se aleja del cauce del
río. Esta subunidad está ampliamente desarrollada en el área noroccidental de la
Cuenca, donde es generada por la disección del Río Juanambú.

Figura 188 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 631610,7992 y Y: 664099,2215, en el
municipio de Taminango, donde se observa una terraza de
acumulación (Fta)
610
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.4.4 Ambiente Glacial y Periglacial


Incluye las geoformas que se originan por procesos relacionados a la erosión
intensa ocasionada por el movimiento de las masas de hielo en zonas de alta
montaña durante épocas glaciales o en la actualidad. Estos eventos modelaron
el sustrato rocoso preexistente, generando grandes cantidades de sedimento
que fueron trasportados o acumulados en las laderas adyacentes. Este tipo de
subunidades están presentes en el borde sur y oriental de la subzona
hidrográfica (Figura 189), en un área de 11980,74927 hectáreas, que
corresponde con un 6% del total del área de estudio.

Figura 189 Subunidades de ambiente glacial y periglacial


presentes en la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú

611
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Artesa glacial (Gag):

Para el área de estudio, se han identificado en la parte sur y oriental dentro de


las compresiones municipales de La Florida, Nariño (Figura 190), Pasto, Buesaco
y El Tablón. En campo se muestra como una depresión continua e irregular
limitada por laderas muy cortas a largas, con pendientes escarpadas y fondos
planos. Por lo general su perfil tiene forma en U y su origen se asocia con una
masa de hielo canalizada que excava o excavó profundos valles. Es una forma
característica de la actividad erosiva de los glaciares. Esta unidad presenta una
forma bien definida por sus flancos, los cuales limitan un valle en forma de U que
va siendo más estrecho en la dirección de aguas abajo y que ha sido modelado
por el movimiento de las masas de hielo sobre depósitos asociados a actividad
volcánica.

Figura 190 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 635320,4927 y Y: 631374,5586, en el
municipio de Nariño, donde se observa una artesa glacial (Gag)
612
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Circos glaciales y de nivación (Gc):

Esta subunidad aflora en el municipio de Buesaco. En campo se muestra como


paredes cóncavas semicirculares con coordenadas X cortas, escarpadas de
concavidades o depresiones someras formadas por socavación debida a la
acción erosiva de escarcha o nieve en zonas de influencia glacial y periglacial
respectivamente. Mientras los primeros se forman o se formaron por retro
excavación rotacional de la masa de hielo, los segundos se originan por procesos
de congelamiento y deshielo de la masa rocosa que produce depresiones por
despegue y extracción de partículas (plucking), acumuladas luego ladera abajo
por procesos de gelifracción. Se encuentran en la parte alta de las paredes de
valles glaciales, y asociados con valles colgantes menores, desarrolladas sobre
una pequeña zona en el sector sur de la Cuenca (Figura 191).

Figura 191 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 664553,6707 y Y: 627739,0111, en el
municipio de Buesaco, donde se observa un circos glacial y de
nivación (Gc)

613

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
Conos glaciofluviales (Gcgf):

Esta subunidad aflora en el municipio de Pasto. En campo se muestra como


conos con coordenadas X corta larga a muy larga, de laderas rectas - convexas y
muy inclinadas constituidas de bloques angulares de varios metros de arista, en
matriz constituida de arcilla con bloques de tamaños decimétricos. Su origen
está asociado a corrientes torrenciales producto de deshielo de la parte más
distal de una masa glacial. Los abanicos glaciofluviales son coalescentes algunas
presentan disección longitudinal en asocio de escarpes en forma de “V”. Esta
subunidad se desarrolla en el extremo sur de la subzona hidrográfica (Figura
192).

Figura 192 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 636475,0995 y Y: 624206,5966, en el
municipio de Pasto, donde se observa un cono glaciofluvial (Gcgf)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Flujo volcánico glaciado (Gfv):

Esta subunidad aflora en los municipios de Pasto (Figura 193), Buesaco, Colón y
El Tablón. En campo se muestra como lóbulos elongados de morfología alomada
de laderas cortas a moderadamente largas y formas convexas y escalonadas por
el apilamiento de flujos de lava antiguos. Limitan valles glaciales y están
asociados con circos del mismo origen. Estas geoformas presentan laderas muy
largas convexas escalonadas por la erosión diferencial de por superposición de
secuencias de lavas las cuales fueron posteriormente modeladas por glaciación.
Se identificaron al sur y el oriente de la subzona hidrográfica, asociadas a la
actividad de los volcanes Galeras y Doña Juana.
614
Página
Figura 193 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un
punto con coordenadas X: 635862,6536 y Y: 624518,6745, en el
municipio de Pasto, donde se observa un flujo volcánico glaciado
(Gfv)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Morrena de fondo (Gmf):

Esta subunidad aflora en los municipios de Nariño (Figura 194), Pasto, Buesaco y
El Tablón.. En campo se muestra como montículos de forma alomada localizados
en el fondo de los valles glaciales, constituidos en general de fragmentos de roca
angulares dispuestos caóticamente en matriz arcillosa o arenosa muy compacta.
Está asociada con la depositación de grandes masas de sedimento, producto de
del transporte y acumulación por la masa de hielo y particularmente por la
acción de corrientes fluviales producto de deshielo. Esta subunidad se identificó
en el sector sur y oriental.

Figura 194 Imagen de la subunidad morrena de fondo (Gmf),


tomada en el municipio de Nariño, en la estación DL_24 con
coordenadas X: 635289,2905 y Y: 633628,1942

615
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

616
Página
Morrena lateral (Gml):

Esta subunidad aflora en los municipios de Nariño y Pasto. En campo se muestra


como crestas alomadas lineares y alongadas a lo largo de las márgenes de un
valle glacial con laderas cóncavas y rectas muy cortas e inclinadas, constituidas
de material glacial acumulado, tanto por lenguas glaciales como por conos
glaciofluviales. Se constituyen de fragmentos de rocas subangulares a
subredondeados con lentes de grava y localmente con bloques de tamaños
métricos. Se encuentran asociadas a los movimientos de las masas de hielo que
modelan el paisaje del volcán Galeras (Figura 195).

Figura 195 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 638246,5466 y Y: 624381,3917, en el
municipio de Pasto, donde se observa una morrena lateral (Gml)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Sierra Glaciada (Gsg):

Esta subunidad aflora en el municipio de Pasto. En campo se muestra como una


prominencia topográfica de morfología montañosa y elongada de laderas largas
a extremadamente largas, cóncavas a convexas, con pendientes muy inclinadas
a abruptas, donde prevalecen procesos de erosión o de movimientos en masa
acentuados. Su origen es relacionado a procesos de erosión acentuada en
sustratos como depósitos de lavas y cenizas los cuales han sido afectados por
procesos glaciales y periglaciales. Esta subunidad fue identificada en el sur de la
subzona hidrográfica (Figura 196).

Figura 196 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 652281,3417 y Y: 621312,0196, en el
municipio de Pasto, donde se observa una sierra Glaciada (Gsg)
617
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.4.5 Ambiente Volcánico


Incluye las geoformas que se originan por procesos relacionados con la actividad
volcánica producto de la dinámica interna de la tierra, asociados principalmente
a erupciones explosivas y/o efusivas, acumulación de productos y remoción de
estos, así como a la intrusión submagmática en los niveles superiores de la
corteza. Asociados principalmente en el área con la actividad del volcán Galeras
y el Complejo volcánico Doña Juana, estas subunidades cubren 46510,12181
hectáreas (el 22% del área total de la Cuenca, como se ilustra en la Figura 197).

Figura 197 Subunidades de ambiente volcánico presentes en la


Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


618

Cono lahárico (Vcl):

Esta subunidad aflora en el municipio de Pasto (Figura 198). En campo se


Página

muestra como una superficie en forma de abanico, de morfología plana,


suavemente inclinado (2° - 5°), localmente aterrazado, con escarpes de
diferente altura, puede alcanzar dimensiones kilométricas. Su génesis está
asociada a la acumulación de productos volcánicos previamente depositados o
generados durante la erupción, que han sido mezclados o removidos por cuerpos
de aguas superficiales (lagos, ríos, lagunas o provenientes del derretimiento de
hielo o nieve durante una erupción), cuando llegan a zonas de valles amplios de
la corriente por la cual viene canalizado. En la subzona hidrográfica esta
subunidad se identificó asociada a la actividad del volcán Galeras, involucrando
depósitos de lluvias de ceniza, lavas y cenizas, y depósitos aluviales.

619
Página
Figura 198 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un
punto con coordenadas X: 643942,9609 y Y: 622642,7075, en el
municipio de Pasto, donde se observa un cono lahárico (Vcl)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Cráter volcánico (Vc):

Esta subunidad aflora en el municipio de El Tablón. En campo se muestra como


una depresión en forma circular de menos de un 1 km de diámetro, limitada por
escarpes o laderas escalonadas y disectadas. Su fondo presenta una morfología
suavemente ondulada e irregular, dependiendo de su conformación. Su génesis
responde al colapso de un edificio volcánico, a una erupción, o a la acumulación
gradual de material piroclástico alrededor de un centro de emisión. En la Cuenca
esta subunidad se encontró asociada al Complejo volcánico Doña Juana (Figura
199).

620
Página
Figura 199 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un
punto con coordenadas X: 681279,24 y Y: 657221,9, en el
municipio de El Tablón, donde se observa un cráter volcánico (Vc)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Domo volcánico (Vd):

Esta subunidad aflora en los municipios de El Tablón (Figura 200) y La Cruz. En


campo se muestra como una estructura en forma de cúpula redondeada o
elongada, de superficie irregular, con pendientes abruptas a suaves. En un
edificio volcánico se puede localizar dentro del cráter o en una de sus laderas. Su
génesis se asocia a la extrusión de lava muy viscosa, que en ocasiones puede
alcanzar a fluir un poco, conformando lo que se denomina domo colada. Esta
subunidad está asociada a la actividad del Complejo volcánico Doña Juana,
donde se desarrolla a partir de lavas y cenizas.

Figura 200 Imagen modificada a partir de una fotografía tomada


por INGEOMINAS (actual Servicio Geológico Colombiano), en un
punto con coordenadas X: 682067,3716 y Y: 658980,6024, en el
municipio de El Tablón, donde se observa un complejo de domos
volcánicos (Vd)
621
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
622
Escarpe de flujo de lava (Vfle):

Esta subunidad aflora en los muicipios de Pasto, El Tablón, San Bernardo y La


Cruz. En campo se muestra como laderas casi verticales con coordenadas X y
altura variadas, de forma cóncava o convexa, presente en los bordes de la
superficie de un depósito de flujo de lava. Su génesis está asociada al
enfriamiento y reología de un flujo de lava. Además, se pueden localizar en el
interior del depósito como resultado de la acción de procesos erosivos o
tectónicos. Para el caso de la Cuenca, esta subunidad está relacionada en su
origen con la actividad volcánica del Complejo volcánico Doña Juana y la del
volcán Galeras (Figura 201), donde se encuentra asociada a depósitos como
lavas y cenizas, flujos de lodo y flujos piroclásticos.

Figura 201 Imagen de la subunidad escarpe de flujo de lava (Vfle),


tomada en el municipio de Pasto, en la estación DL_26 con
coordenadas X: 638412,3466 y Y: 630117,0114

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Escarpe de flujo lahárico aterrazado (Vflae):

Esta subunidad aflora en los municipios de Nariño, Pasto, Buesaco, Chachagüí,


Arboleda y El Peñol. En campo se muestra como laderas casi verticales con
coordenadas X y altura variadas, de forma cóncava o convexa, presente en los
bordes de la superficie de remanentes de un depósito de flujo lahárico. Su
génesis está asociada a la incisión y socavación de las corrientes hídricas en los
depósitos de un lahar o flujo de escombros (Figura 202), se encuentran
ampliamente distribuidos en la subzona hidrográfica, asociados a la actividad del
Volcán Galeras, el Volcán Morazurco y el Complejo Volcánico Doña Juana cuyos
depósitos han sido afectados por la incisión del Río Juanambú, el Río Pasto, la
623

Quebrada Chorrillo, Río Buesaquito, Río Quiña y Río El Salado.


Página
Figura 202 Imágenes de la subunidad escarpe de flujo lahárico
aterrazado (Vflae). La de la izquierda, de la estación JP_45 con
longitud: 661382,2432 y Y: 651928,2947 (tomada en el municipio
de Arboleda) y la de la derecha de la estación JP_46 con
coordenadas X: 658997,9747 y Y: 651470,111 (en el municipio de
Buesaco)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Escarpe de flujo piroclástico aterrazado (Vfpe):

Esta subunidad aflora en los municipios de El Tambo, La Florida, Nariño, Pasto,


Chachagüí (Figura 203), Buesaco, El Tablón y Colón. En campo se muestra como
laderas casi verticales con coordenadas X y altura variadas, de forma cóncava o
convexa, presente en los bordes de la superficie de remanentes de un depósito
de un flujo piroclástico. Su génesis está relacionada a la incisión y socavación de
las corrientes hídricas en los depósitos de flujo piroclástico y se identificó
asociado a la actividad del Río Juanambú, el Río Guadual, la Quebrada Curiaco, el
Río El Salado, la Quebrada Las Calderas, el Río Janacatu, la Quebrada
Gualmatám, la Quebrada Chorrillos y el Río Miraflores sobre material emitido por
el Volcán Galeras, Volcán Bordoncillo y el Complejo Volcánico Doña Juana.

Figura 203 Imagen de la subunidad escarpe de flujo piroclástico


aterrazado (Vfpe), tomada en el municipio de Chachagüí, en la
estación DL_06 con coordenadas X: 640090,4251 y Y: 657433,8402 624
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

625
Página
Flujo de lava (Vfl):

Esta subunidad aflora en los municipios de Nariño, Pasto, Buesaco, Colón, El


Tablón y San Bernardo. En campo se muestra como lóbulos alargados
relativamente estrechos y delgados, localmente festoneado en su frente y
limitados por escarpes de diferente altura, con pendientes y formas de laderas
variadas dependiendo de la composición, viscosidad, cantidad de gases,
volumen del magma emitido y la topografía preexistente sobre la que se
depositó. Su génesis está asociada a la extrusión y posterior enfriamiento de
flujos de lava. En la subzona hidrográfica los flujos de lava están localizados en el
área sur y oriental, asociados a la actividad del Volcán Galeras (Figura 204), el
Complejo Volcánico Doña Juana y el Volcán Bordoncillo.

Figura 204 Imagen de la subunidad flujo de lava (Vfl), tomada en


el municipio de Pasto, en la estación DL_32 con coordenadas X:
642146,669 y Y: 619621,9207

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Flujo lahárico aterrazado (Vfla):

Esta subunidad aflora en los municipios de Nariño, Pasto, Buesaco (Figura 205),
Chachagüí, Arboleda y El Peñol.. En campo se muestra como un lóbulo alomado
de aspecto tabular y plano a suavemente inclinado (2° - 3°), con escarpes de
diferente altura. Localmente se localiza paralelo a los ríos a los cuales limita. Su
génesis está asociada a la acumulación de productos volcánicos previamente
depositados o generados durante la erupción, que han sido mezclados o
removidos por cuerpos de aguas superficiales (lagos, ríos, lagunas o
provenientes del derretimiento de hielo o nieve durante una erupción). Estos
depósitos así acumulados van quedando elevados conforme la corriente hídrica
va erosionando y recobrando su cauce. Se encuentran ampliamente distribuidos
en la subzona hidrográfica, asociados a la actividad del Volcán Galeras, el Volcán
626

Morazurco y el Complejo Volcánico Doña Juana, relacionados con la incisión del


Río Juanambú, el Río Pasto, la Quebrada Chorrillo, Río Buesaquito, Río Quiña, Río
El Salado, la Quebrada Tongosoy, la Quebrada Meneses y la Quebrada El Rosal.
Página
Figura 205 Imagen de la subunidad flujo lahárico aterrazado (Vfla),
tomada en el municipio de Buesaco, en la estación JP_47 con
coordenadas X: 657140,3018 y Y: 651288,0598

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Flujo piroclástico aterrazado (Vfp):

Esta subunidad aflora en los municipios de La Florida, El Tambo, Chachagüí,


Nariño, Pasto, San Lorenzo (Figura 206), Buesaco, Tangua, Colón y El Tablón.. En
campo se muestra como lóbulos alomados de aspecto tabular y plano a
suavemente inclinados (2° - 3°), con escarpes de diferente altura. Localmente se
localizan paralelos a los ríos con los que limita, o conformando un abanico. Su
génesis está asociada a la acumulación de productos de flujos piroclásticos que
van quedando elevados conforme la corriente hídrica va erosionando y
recobrando su cauce. En el área se encuentra asociado a la actividad del Río
Juanambú, el Río Guadual, la Quebrada Curiaco, el Río El Salado, la Quebrada
Las Calderas, el Río Janacatu, la Quebrada Gualmatám, la Quebrada Chorrillos y
el Río Miraflores.

627
Página
Figura 206 Imágenes de la subunidad flujo piroclástico aterrazado
(Vfp), tomadas en el municipio de San Lorenzo. La de la izquierda,
de la estación SC_03 con longitud: 644639,3478 y Y: 655858,2465,
y la de la derecha de la estación SC_07 con coordenadas X:
650643,3216 y Y: 654342,3389

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Manto de piroclastos (Vmp):

Esta subunidad aflora en los municipios de Colón, Buesaco, San Lorenzo (Figura
207), Chachagüí y Pasto.. En campo se muestra como planos amplios de
pendientes inclinadas, localmente aterrazados, de morfología suavemente
ondulada debida al suavizado del relieve preexistente por la cobertura de
material piroclástico. Su génesis se asocia al depósito de piroclastos de caída o
al emplazamiento de corrientes de densidad piroclástica en zonas amplias y no
encañonadas, asociados principalmente con la actividad volcánica del Complejo
Volcánico de Doña Juana y el Volcán Galeras.

Figura 207 Imágenes de la subunidad manto de piroclastos (Vmp),


tomadas en el municipio de San Lorenzo. La de la izquierda, de la
estación DL_33 con longitud: 642984,3222 y Y: 621036,1034, y la
de la derecha modificada de Google Earth, en un punto con
coordenadas X: 642988,9989 y Y: 621064,093

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


628

Volcán o edificio volcánico (Ve):

Esta subunidad aflora en los municipios de Pasto (Figura 208) y Nariño. En


campo se muestra como un cerro montañoso de forma generalmente cónica,
Página

conformado por uno o varios cráteres (Vc), escarpes de cráter (Vce) y laderas
(Vl). Las laderas pueden ser inclinadas a abruptas, de forma generalmente
convexa y con coordenadas X variable. Su génesis se asocia a la acumulación de
material volcánico extruido durante su evolución eruptiva. Se encuentra al sur de
la subzona hidrográfica, asociada a centros de actividad volcánica como el
Volcán Galeras.

Figura 208 Imagen modificada de Google Earth, tomada en un


punto con coordenadas X: 648713,9079 y Y: 623275,2541, en el
municipio de Pasto, donde se observa un volcán o edificio volcánico
(Ve)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.4.6 Ambiente Antropogénico


Incluye las geoformas originadas como resultado de la intervención del hombre
sobre el terreno, modificando su morfología. En la mayoría de los casos con el
objetivo de realizar construcción de viviendas, obras de ingeniería, disposición
de desechos o escombros y adecuación de nuevas vías. Este ambiente cubre
41,638332 hectáreas, que representan menos del 1% del área total de la Cuenca
(Figura 209).

Figura 209 Subunidades de ambiente antropogénico presentes en


la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú

629
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Canteras (Ac):

Esta subunidad está acentuada en la parte sur de la subzona hidrográfica


asociada a las vías que comunican centros poblados como Pasto (Figura 210) y
Genoy. En campo se muestra como excavaciónes escarpadas con altura del
orden decimétrico, de formas irregulares o en terraceos hechos en laderas para
la extracción de materiales de construcción como piedra, arena y grava. Se
incluyen en esta definición las excavaciones realizadas para la extracción de
arcillas comúnmente llamadas chircales.

Figura 210 Imagen de la subunidad canteras (Ac), tomada en el


municipio de Pasto, en la estación DL_26 con coordenadas X:
638412,3466 y Y: 630117,0114
630

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
1.1.10.5 MORFODINÁMICA
Para la cuenca hidrográfica del Río Juanambú se identificó la incisión generada
por la acción de las aguas de escurrimiento superficial (concentrada en
corrientes como el Río Juanambú y el Río Pasto) y la acción antrópica
(relacionadas principalmente con construcción de vías, ganadería y procesos de
deforestación) como los principales agentes morfogenéticos. Cabe destacar que
la configuración topográfica actual muestra un dinamismo que está
estrechamente relacionado con el avanzado estado de meteorización de los
materiales, la poca estabilidad de los depósitos producidos por la actividad
volcánica del Volcán Galeras, el Complejo Volcánico Doña Juana y el Volcán
Morasurco que cubren la región, junto con las características estructurales del
área que generan un alto grado de fracturamiento en el material, donde los
movimientos en masa son el principal agente morfodinámico, sin reportes
relevantes de fenómenos de inundación e incendios forestales.

1.1.10.5.1 Proceso Metodológico


Para la obtención de datos de procesos morfodinámicos en la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú se sigió en gran parte el proceso metodológico
propuesto en el numeral 1.1.10.3.3, para la elaboración del mapa de
geomorfología a escala 1:25.000, sin embargo, paralelamente se llevó a cabo la
siguiente secuencia de actividades:

1. Recopilación de información previa: Ésta fase contempló la recopilación y


análisis de información geomorfológica e histórica de procesos morfodinámicos
producto de estudios previos adelantados en el área de la cuenca tales como: el
plan de Ordenación y Manejo Ambiental del Río Juanambú, los sistemas
morfogénicos del territorio colombiano realizado por el IDEAM (2010), escala
1:500000, y las planchas geomorfológicas 410, 411, 429 y 430 elaboradas por el
Servicio Geológico Colombiano a escala 1:100000.

2. Recopilación de insumos básicos: Se hizo una recopilación de insumos básicos


tales como:

- Una base cartográfica escala 1:25000, que abarca un total de 26 planchas


(Tabla 68) en formato digital, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC).
- El Modelo Digital del Terreno de 5m (DTM, por sus siglas en inglés)
derivado de la cartografía oficial suministrada por el IGAC (Figura 2).
- Un Modelo Digital de Elevación (SRTM GL1, con resolución espacial de
12.5m)
- Imágenes satelitales de la zona (insumo base brindado dentro de los
acuerdos interinstitucionales al Consorcio POMCA 2015 053). La selección
del sensor es un proceso de gran importancia, pues las especificaciones
técnicas del proyecto (para la captura de información) exigen una
631

resolución de 1:25.000, lo que conlleva a que el sensor seleccionado


cumpla mínimo con esta especificación. En relación con lo anterior, dentro
del Banco Nacional de Imágenes se encontraron y trabajaron las imágenes
Página

del IGAC.
- Las imágenes satelitales, de distintos sensores (Geosar, Spot y Rapideye)
con distinta temporalidad (2006, 2007 y 2010), fueron complementadas
por las imágenes disponibles a través de Google Earth.
- Insumos temáticos como el mapa geológico y la memoria explicativa de
las Planchas 410- La Unión, 411- La Cruz, 429- Pasto y 430- Mocoa, escala
1:100.000, los cuales contienen la información cartográfica y descriptiva
de la litología y geología estructural de la zona, entre otros aspectos de
utilidad para la generación y caracterización de lugares suceptibles a
presentar procesos morfodinámicos.

3. Analisis e integración de insumos: Se complementó con la información del
DEM, las variables geométricas derivadas del DTM tales como:

- El Mapa de Pendientes donde se evalúa el ángulo que forma una ladera o


terreno respecto a un plano horizontal permite apreciar diferentes
aspectos de la Cuenca, tales como la importancia que ha tenido la acción
del Río Juanambú (en la región norte de la subzona hidrográfica) y del Río
Pasto (en la zona occidental) durante el modelamiento de la topografía,
pues la marcada disección de estos cuerpos de agua ha promovido el
desarrollo de valles estrechos, con laderas pendientes. Además, es posible
constatar la gran incidencia que la actividad volcánica y los procesos
glaciales han tenido al suavizar el relieve y permitir el desarrollo de zonas
de morfología plana (principalmente hacia el sector sur de la subzona
hidrográfica).
- El Modelo de Sombras que exhibe el relieve sombreado teniendo en
cuenta el ángulo de la fuente de iluminación y las sombras, permite
contrastar las áreas escarpadas, ayuda a la delimitación de las diferentes
morfologías y procesos morfidinamicos existentes, exhibe la tendencia
nororiental en las estructuras presentes en la Cuenca y además, permite
observar como la topografía se suaviza progresivamente hacia los centros
de emisión volcánica (en la región sur y en la región nororiental).
- Tanto el mapa de pendientes, como el modelo de sombras se emplearon,
junto con las imágenes satelitales, para la delimitación preliminar de las
geoformas, en un proceso donde aspectos como el contraste de
pendientes, texturas, tonos y relieve relativo, complementados con
perfiles topográficos y análisis de drenaje son fundamentales.

A continuación, en la Figura 211 se muestra el flujo de trabajo seguido para los


pasos 1 al 3 (fase precampo):

Figura 211 Flujo de trabajo para la selección de lugares


suceptibles a presentar procesos morfodinámicos en la cuenca
632
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


4. Verificación de la información en campo: Como producto de la anterior etapa,
se obtuvieron ciertas áreas que por sus condiciones morfológicas, topográficas y
geológicas podían presentar procesos morfodínamicos importantes, por lo que se
realizo una visita en campo, a su vez con el acompañamiento de miembros del
consejo de cuenca, con el fin de registrar espacialmente y caracterizar estos
procesos. A partir de lo anteriormente mencionado, el trabajo de campo
representa una fase fundamental dentro de la identificación, actualización y
validación de la información puntual de [rocesos morfodinámicos. Estos puntos
permitieron controlar procesos morfodinámicos presentes los cuales se
consignaron en unos formatos con su respectivo registro fotográfico
(Anexo_Registro campo). El numero de puntos adquiridos, el tipo de datos
obtenidos y la estrucutra de la información consignada en formatos, libreta y
luego espacializados en el mapa de geomorfología a escala 1:25.000 será
abordado con mator detalle en el siguiente numeral (1.1.10.5.2)

5.Revisión final de datos y edición cartográfica: Al finalizar la fase de campo se


realizaron los ajustes la capa de procesos morfodinámicos (puntos y polígonos),
se complementaron los atributos requeridos para cada proceso y se preparó el
mapa geomorfológico con criterios geomorfogéneticos (Anexo_Mapa
geomorfología con criterios geomorfogenéticos) con esta información incluida.

6. Elaboración de la memoria explicativa: Por último, se realizó el presente


documento, incluyendo el inventario de información recopilada en los formatos
para facilidad de consulta, asi como la caracterización de estos procesos en la
cuenca.

1.1.10.5.2 Inventario de Procesos Morfódinamicos


Durante la fase de campo de la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú, se
carcterizaron y registraron espacialmente, por medio de GPS y herramientas SIG
un total de 85 puntos de control de procesos morfodinámicos.

1.Nomenclatura de la infromación:

Los puntos de control realizados se encuentran nombrados de manera


consecutiva, por los profesionales de campo que levantaron la información, con
el fin de que esta sea correlacionable y de fácil consulta, de esta manera cada
proceso morfodinámico tiene un nombre, el cual es correlacionable con su punto
en el mapa, el formato de campo, la información consignada en las carteras de
campo, registro de fotos, etc (Por ejemplo: si se tienen las estaciones o puntos
de control JP_02, JP_03, SC_32, DL_45, se debe usar este nombre para consultar
los formatos, libreta, fotos, etc). Estos archivos de consulta se encuentran en la
carpeta Anexos.
633

2.Levantamiento de la información en formatos de campo:

El levantamiento de puntos de control tuvo en cuenta las vías principales y las


Página

posibilidades de acceso a la cuenca. El levantamiento en campo se realizó desde


una visión general hasta terminar con una visión más detallada.
El trabajo de campo representa una fase fundamental dentro de la identificación,
actualización y validación de la información. Por lo anterior, durante esta etapa
se identificaron 85 puntos de control de procesos morfodinámicos (Un (1)
Formato por punto de control, el cual contiene todas las temáticas desarrolladas
en la fase de campo), teniendo en cuenta las vías principales y las posibilidades
de acceso a la cuenca. El levantamiento en campo se realizó desde una visión
general (comenzando por el ambiente morfogenéticos) hasta terminar con una
visión más detallada (revisando la unidad cartografiada). Además, estos puntos
permitieron controlar procesos morfodinámicos presentes los cuales se
consignaron en unos formatos con su respectivo registro fotográfico
(Anexo_Registro campo en la ruta 5204\Anexos\3 Caracterización del medio físico
biótico\4 Geologia y geomorfologia ).

Los productos de esta fase fueron registrados en formatos de campo ( Figura 6)


basados en el “Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los
POMCA”, de acuerdo con los alcances técnicos del proyecto junto con su
respectivo registro fotográfico (Anexo_Registro Campo).

Figura 212 Formato de campo para descripción de las


características geológicas y geomorfológicas.

634
Página
Fuente: Consorcio POMCA, 2015 053

Los formatos fueron diligenciados teniendo en cuenta la importancia de la


estación para el estudio (alta, media y baja, según fuera considerado por el
experto en campo), e incluyendo datos relevantes tales como el nombre de la
cuenca hidrográfica, la fecha del reporte, el nombre de la estación, el nombre del
635

profesional que elaboró la ficha, datos de localización (departamento, municipio,


vereda, longitud, Y, altura y referentes geográficos), ambiente morfogenético,
subunidad geomorfológica, deformación del terreno (modo y severidad), tipo y
Página

subtipo de movimientos presentes, tipo de material involucrado y plasticidad de


éste, además de causas, contribuyentes y detonantes de dichos movimientos;
junto con reportes de inundaciones (definiendo geoformas asociadas y
actividad), incendios forestales (considerando elementos expuestos, fechas del
evento y causas del mismo) y avenidas torrenciales, caracterizadas según la
morfología superficial asociada (“leves”, lóbulos, vegetación, canales y
acumulación de bloques), la textura del depósito, las geometrías de éste y
aspectos que dan cronología del mismo (clasificándolo como reciente, maduro o
antiguo, a partir de evidencias como presencia de incisión, espesor del suelo
desarrollado sobre el depósito, estado de los clastos que lo componen, presencia
de bloques y cobertura de líquenes), considerando además las posibles causas
que dieron su origen (erupciones volcánicas, inestabilidad de las vertientes,
sísmicas, hidrometeorológicas u otras), los daños generados y las observaciones
realizadas por el profesional.

Los formatos diligenciados, tanto los escaneos de los originales como los
diligenciados digitalmente en formato Excel, estos últimos acompañados de las
fotografías correspondientes, se encuentran adjuntos en las carpetas 1.
Formatos Excel y Registro Fotografico y 2. Formatos y libretas originales en la
ruta Anexos\3 Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y
geomorfologia. El inventario de los puntos de control de geomorfología y
procesos morfodinámicos levantados en campo, se encuentran en formato
shapefile en la carpeta 3. Shp_Puntos de Control (PuntosGMF.shp y
PuntosMorfodinamica.shp) en la ruta Anexos\3 Caracterización del medio físico
biótico\4 Geologia y geomorfologia.

Los puntos de control realizados y sus respectivos formatos, se encuentran


nombrados de manera consecutiva con las iniciales de los profesionales de
campo que levantaron la información, esto con el fin que fueran correlacionables
y de fácil consulta, de esta manera cada punto de control/ estación tiene un
nombre que inicia con las iniciales del profesional, seguido de una numeración
iniciada en 1, el cual es correlacionable con los formato de campo, los puntos
representados en el mapa a partir del archivo PuntosGMF.shp y
PuntosMorfodinamica.shp, la información consignada en las carteras de campo,
registros fotográficos, etc. Si se quiere revisar en detalle la información de cada
estación, basta con ir a la tabla de atributos del archivo PuntosGMF.shp y
PuntosMorfodinamica.shp y después dirigirse a los anexos en donde, por
ejemplo, si se tienen las estaciones o puntos de control JP_02, SC_32, DL_45, se
debe usar este nombre para consultar los formatos, libreta, fotos, etc. El registro
fotográfico de la campaña de campo, se encuentra almacenado de dos formas:
el primero como una base de datos en un libro en formato Excel denóminado
Registro Fotografico_Juanambu, el cual se encuentra en la ruta Anexos\3
Caracterización del medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia\1. Formatos
Excel y Registro Fotografico y contiene todas las fotografías tomadas en la
636

campaña, discriminadas por estación y por tipo de fotografía; la segunda, son los
originales de las fotografías en formato .jpg, las cuales se encuentran localizadas
dentro de las carpetas de cada estación en la ruta Anexos\3 Caracterización del
Página

medio físico biótico\4 Geologia y geomorfologia\1. Formatos Excel y Registro


Fotografico.
Los formatos de campo se encuentran parcialmente diligenciados debido a que
en estos se encuentran integrados los componentes de Geología, Geomorfología
(Carvajal- SGC), UGS y Gestión del Riesgo. Por consiguiente, generalmente se
encuentran diligenciados de acuerdo del componente que fue objeto de
observación en campo. Localización de los puntos de control establecidos para la
cuenca hidrográfica del Río Juanambú.

El inventario de los procesos caracterizados en campo se relaciona en la Tabla


71.

637
Página
Figura 213 Inventario de Procesos Morfodinámicos de la Cuenca
Hidrográfica del Río Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Tabla 71 Registro de de Puntos de Procesos Morfodinámicos de la Cuenca


Hidrográfica del Río Juanambú
N Tipo ID_PROC_P T_PROCES NOMBRE Coord X Coord Y LAT LONG
o SHP T O
1 Punto SC_2 Denudativo Remoción en 649810,223 656312,273 01 29 077 13
masa 1 9 09N 22W
2 Punto SC_3 Denudativo Remoción en 644639,347 655858,246 01 28 077 16
masa 8 5 54N 09W
3 Punto SC_4 Denudativo Remoción en 644175,123 655981,97 01 28 077 16
masa 2 58N 24W
4 Punto SC_5 Denudativo Remoción en 643835,720 656782,312 01 29 077 16
masa 1 7 24N 35W
638

5 Punto SC_6 Denudativo Remoción en 643247,564 656844,695 01 29 077 16


masa 3 7 26N 54W
6 Punto SC_9 Denudativo Remoción en 656651,495 656025,78 01 29 077 09
masa 00N 41W
7 Punto SC_12 Denudativo Remoción en 647120,529 658900,184 01 30 077 14
Página

masa 6 5 33N 49W


8 Punto SC_16 Denudativo Remoción en 649607,666 644069,298 01 22 077 13
masa 31N 28W
9 Punto SC_17 Denudativo Remoción en 645892,384 644074,226 01 22 077 15
masa 3 6 31N 28W
N Tipo ID_PROC_P T_PROCES NOMBRE Coord X Coord Y LAT LONG
o SHP T O
1 Punto SC_18 Denudativo Remoción en 645921,061 642351,463 01 21 077 15
0 masa 3 6 35N 27W
1 Punto SC_20 Denudativo Remoción en 648805,814 646408,282 01 23 077 13
1 masa 3 4 47N 54W
1 Punto SC_23 Denudativo Remoción en 652611,248 644434,485 01 22 077 11
2 masa 3 43N 51W
1 Punto SC_24 Denudativo Remoción en 652424,445 643634,939 01 22 077 11
3 masa 2 1 17N 57W
1 Punto SC_26 Denudativo Remoción en 651895,814 641851,471 01 21 077 12
4 masa 2 6 19N 14W
1 Punto SC_27 Denudativo Remoción en 652352,893 636067,773 01 18 077 11
5 masa 3 7 11N 59W
1 Punto SC_32 Denudativo Remoción en 650791,031 624503,352 01 11 077 12
6 masa 1 1 55N 49W
1 Punto SC_34 Denudativo Remoción en 644358,894 631309,486 01 15 077 16
7 masa 1 7 36N 17W
1 Punto PDL_01 Denudativo Remoción en 632636,202 662459,905 1 32 28N 77 22 37W
8 masa 7 7
1 Punto PDL_02 Denudativo Remoción en 629315,007 657173,056 1 29 36N 77 24 24W
9 masa 2 8
2 Punto PDL_03 Denudativo Remoción en 627370,944 661514,316 1 31 57N 77 25 27W
0 masa 2 1
2 Punto PDL_04 Denudativo Remoción en 633161,661 661874,528 1 32 09N 77 22 20W
1 masa 6 1
2 Punto PDL_05 Denudativo Remoción en 633764,094 650582,364 1 26 02N 77 22 00W
2 masa 4
2 Punto PDL_06 Denudativo Remoción en 636389,872 646240,657 1 23 41N 77 20 35W
3 masa 8 6
2 Punto PDL_07 Denudativo Remoción en 638015,053 656790,841 1 29 24N 77 19 43W
4 masa 5
2 Punto PDL_08 Denudativo Remoción en 638834,907 645468,151 1 23 16N 77 19 16W
5 masa 1 6
2 Punto PDL_09 Denudativo Remoción en 638442,325 629317,085 1 14 31N 77 19 28W
6 masa 7
2 Punto DL_01 Denudativo Remoción en 639348,083 657927,172 1 30 01N 77 19 00W
7 masa 5 1
2 Punto DL_02 Denudativo Remoción en 634217,667 663995,769 1 33 18N 77 21 46W
8 masa 8 1
2 Punto DL_03 Denudativo Remoción en 631211,628 662277,516 1 32 22N 77 23 23W
9 masa 3 4
3 Punto DL_04 Denudativo Remoción en 624915,655 655641,325 1 28 46N 77 26 46W
0 masa 1 5
3 Punto DL_05 Denudativo Remoción en 626067,702 659762,553 1 31 00N 77 26 09W
1 masa 7 9
3 Punto DL_06 Denudativo Remoción en 640090,425 657433,840 1 29 45N 77 18 36W
2 masa 1 2
3 Punto DL_07 Denudativo Remoción en 636473,472 661131,067 1 31 45N 77 20 33W
3 masa 3 5
3 Punto DL_08 Denudativo Remoción en 634589,018 663872,126 1 33 14N 77 21 34W
4 masa 9 5
3 Punto DL_09 Denudativo Remoción en 633853,909 668918,946 1 35 58N 77 21 58W
5 masa 7 4
3 Punto DL_10 Denudativo Remoción en 630483,680 651817,791 1 26 42N 77 23 46W
6 masa 8 3
3 Punto DL_11 Denudativo Remoción en 630174,982 652464,356 1 27 03N 77 23 56W
7 masa 6 2
3 Punto DL_13 Denudativo Remoción en 633423,050 650275,190 1 25 52N 77 22 11W
8 masa 2 7
3 Punto DL_14 Denudativo Remoción en 636392,365 648025,056 1 24 39N 77 20 35W
9 masa 2 3
4 Punto DL_15 Denudativo Remoción en 639587,534 652266,113 1 26 57N 77 18 52W
0 masa 3 5
4 Punto DL_16 Denudativo Remoción en 654357,533 653783,457 1 27 47N 77 10 55W
1 masa 9 1
4 Punto DL_17 Denudativo Remoción en 639527,377 653496,787 1 27 37N 77 18 54W
2 masa 5 7
4 Punto DL_18 Denudativo Remoción en 632640,348 644184,530 1 22 34N 77 22 36W
3 masa 5 2
4 Punto DL_19 Denudativo Remoción en 634835,136 641474,095 1 21 06N 77 21 25W
4 masa 9 2
639

4 Punto DL_20 Denudativo Remoción en 631055,559 640125,481 1 20 22N 77 23 27W


5 masa 7 3
4 Punto DL_21 Denudativo Remoción en 633533,952 640983,595 1 20 50N 77 22 07W
6 masa 5 8
4 Punto DL_23 Denudativo Remoción en 633834,903 634399,214 1 17 16N 77 21 57W
Página

7 masa 6 2
4 Punto DL_24 Denudativo Remoción en 635289,290 633628,194 1 16 51N 77 21 10W
8 masa 5 2
4 Punto DL_25 Denudativo Remoción en 636247,763 632488,644 1 16 14N 77 20 39W
N Tipo ID_PROC_P T_PROCES NOMBRE Coord X Coord Y LAT LONG
o SHP T O
9 masa 4 2
5 Punto DL_26 Denudativo Remoción en 638412,346 630117,011 1 14 57N 77 19 29W
0 masa 6 4
5 Punto DL_27 Denudativo Remoción en 638598,021 630024,487 1 14 54N 77 19 23W
1 masa
5 Punto DL_28 Denudativo Remoción en 642342,488 628204,816 1 13 55N 77 17 22W
2 masa 1 5
5 Punto DL_29 Denudativo Remoción en 642864,955 624912,467 1 12 08N 77 17 05W
3 masa 3 9
5 Punto DL_30 Denudativo Remoción en 639110,747 618456,309 1 08 38N 77 19 06W
4 masa 5 8
5 Punto DL_31 Denudativo Remoción en 636729,470 621166,364 1 10 06N 77 20 23W
5 masa 9 9
5 Punto DL_32 Denudativo Remoción en 642146,669 619621,920 1 09 16N 77 17 28W
6 masa 6
5 Punto DL_33 Denudativo Remoción en 642984,322 621036,103 1 10 02N 77 17 01W
7 masa 2 4
5 Punto DL_34 Denudativo Remoción en 646484,614 622231,875 1 10 41N 77 15 08W
8 masa 1 6
5 Punto JP_1 Denudativo Remoción en 675264,408 638654,494 1 19 36N 76 59 39W
9 masa 6 9
6 Punto JP_5 Denudativo Remoción en 674458,835 638009,579 1 19 15N 77 00 05W
0 masa 4 8
6 Punto JP_8 Denudativo Remoción en 673222,038 639179,761 1 19 53N 77 00 45W
1 masa 3 3
6 Punto JP_9 Denudativo Remoción en 672510,742 639734,218 1 20 11N 77 01 08W
2 masa 1 1
6 Punto JP_11 Denudativo Remoción en 653161,979 639358,197 1 19 58N 77 11 33W
3 masa 7 7
6 Punto JP_13 Denudativo Remoción en 654923,828 637079,693 1 18 44N 77 10 36W
4 masa 8 7
6 Punto JP_14 Denudativo Remoción en 654792,010 630497,098 1 15 10N 77 10 40W
5 masa 3 2
6 Punto JP_15 Denudativo Remoción en 659997,885 634428,156 1 17 18N 77 07 52W
6 masa 4 9
6 Punto JP_16 Denudativo Remoción en 659222,814 633506,305 1 16 48N 77 08 17W
7 masa 1 7
6 Punto JP_17 Denudativo Remoción en 658944,589 633844,992 1 16 59N 77 08 26W
8 masa 2 4
6 Punto JP_18 Denudativo Remoción en 657519,992 633446,824 1 16 46N 77 09 12W
9 masa 5 9
7 Punto JP_19 Denudativo Remoción en 656471,872 637139,298 1 18 46N 77 09 46W
0 masa 8 9
7 Punto JP_23 Denudativo Remoción en 658524,927 644888,190 1 22 58N 77 08 40W
1 masa 7 2
7 Punto JP_24 Denudativo Remoción en 659888,092 645686,171 1 23 24N 77 07 56W
2 masa 3 9
7 Punto JP_25 Denudativo Remoción en 660600,744 646177,395 1 23 40N 77 07 33W
3 masa 3 4
7 Punto JP_30 Denudativo Remoción en 679924,376 652549,947 1 27 08N 76 57 09W
4 masa 3 3
7 Punto JP_33 Denudativo Remoción en 678595,236 653935,598 1 27 53N 76 57 52W
5 masa 3 2
7 Punto PJP_5 Denudativo Remoción en 672727,093 639457,155 1 20 02N 77 01 01W
6 masa 9 2
7 Punto PJP_11 Denudativo Remoción en 655177,352 641724,210 1 21 15N 77 10 28W
7 masa 2 4
7 Punto PJP_16 Denudativo Remoción en 655289,276 632096,051 1 16 02N 77 10 24W
8 masa 7 5
7 Punto PJP_22 Denudativo Remoción en 656998,480 637384,729 1 18 54N 77 09 29W
9 masa 7
8 Punto PJP_27 Denudativo Remoción en 663762,348 649279,902 1 25 21N 77 05 51W
0 masa 3 1
8 Punto PJP_31 Denudativo Remoción en 671227,218 652930,244 1 27 20N 77 01 50W
1 masa 4 1
8 Punto PJP_34 Denudativo Remoción en 680205,972 654917,660 1 28 25N 76 57 00W
2 masa 1 8
8 Punto PJP_35 Denudativo Remoción en 677265,791 655075,246 1 28 30N 76 58 35W
3 masa 8
8 Punto PJP_36 Denudativo Remoción en 671196,345 652991,797 1 27 22N 77 01 51W
640

4 masa 7 2
8 Punto PJP_45 Denudativo Remoción en 661382,243 651928,294 1 26 47N 77 07 08W
5 masa 2 7
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053
Página
1.1.10.5.3 Caracterización de procesos morfodinámicos
1.1.10.5.3.1 Movimientos en masa
La pronunciada actividad tectónica en la subzona hidrográfica, asociada al
Sistema de Fallas de Romeral conlleva a un alto grado de fracturamiento del
material rocoso, que junto con la actividad antrópica (relacionada principalmente
con construcción de obras civiles y el desarrollo de canteras) afectan
significativamente la estabilidad de los taludes, siendo éste uno de los factores
más importantes en la generación de procesos erosivos y transporte de material
pendiente abajo, por la acción gravitacional. Estos procesos se acentúan durante
las épocas de lluvia, presentándose principalmente como flujos de detritos o de
suelos, caída de detritos y tierras, y deslizamientos rotacionales afectando
carreteras principales y secundarias, y viviendas.

En campo se reportaron procesos de movimientos en masa en 85 estaciones


diferentes, distribuidos en toda la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú. Estos
procesos se reportaron como activos o latentes, en la mayoría de los casos,
aunque también se reportaron algunos pocos suspendidos, estabilizados o
inactivos.

Anexo al presente documento se presenta el inventario de los puntos de eventos


morfodinamicos encontrados en la cuenca, asi como en la y la Tabla 71. A
continuación, se describen algunas de las particularidades de los fenomenos
evidenciadas durante las visitas de campo, diferenciadas por la unidad geológica
a la que pertenecen, ya que, debido a la composición litológica y mineralógica,
se observo que en general las condiciones de meteorización son similares, por lo
que se pueden presentar procesos morfodinámicos del mismo tipo.

1.1.10.5.3.1.1 Secuencia Metamórfica de Buesaco


En la Secuencia Metamórfica de Buesaco los fenómenos de remoción en masa
son generalmente de muy baja magnitud, con caída de detritos y tierras en
áreas puntuales, producto de actividad antrópicas como la construcción de vías o
la presencia de canteras (Figura 214); por el alto grado de meteorización de la
roca no se presentan caída de bloques de gran tamaño, ni se han registrado
fenómenos de remoción en masa de grandes magnitudes.

Figura 214 Afloramiento de esquistos altamente meteorizados,


extracción actual en zona rural del municipio de Buesaco, estación
SC_22 (con coordenadas X: 651250,6967 y Y: 645697,4955)
641
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Particularmente, en la parte oriental de la subzona hidrográfica se han reportado


flujos de detritos (Figura 215) y avalanchas (Figura 216) de mayor magnitud que
han afectado carreteras secundarias, viviendas y habitantes.

Figura 215 Flujo de derrubios de la Secuencia Metamórfica de


Buesaco, en la estación JP_26 con coordenadas X: 661190,1237 y
Y: 647099,4001

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 216 Avalancha generada en la estación JP_37 con


coordenadas X: 5444386,4648 y Y: 703656,7253
642

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
1.1.10.5.3.1.2 Grupo Diabásico
Los procesos morfodinámicos registrados en las rocas del Grupo Diabásico son
bastante intensos pues el alto grado de meteorización de estas rocas basálticas
hace que estas pierdan estabilidad y lleva a originar deslizamientos de hasta
más de 100 metros desde el pie hasta la corona, debido a las fuertes
inclinaciones de la ladera (Figura 217). Estos deslizamientos se suelen presentar
aledaños a las vías, en lugares donde no se han realizado los procesos idóneos
de estabilización.

Figura 217 Deslizamientos en una ladera del Municipio de San


Lorenzo, las rocas del Grupo Diabásico se encuentran aflorando en
esta zona, Estación SC_05 con longitud: 643835,72 y Y:
656782,3128

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Los procesos de caída de rocas, deslizamientos, flujo de detritos, son frecuentes


y afectan la vía Panamericana en zonas donde los coluviones presentan gran
inestabilidad debido al lavado de su matriz arenosa en época de invierno ( Figura
218).

Figura 218 Estación DL_01, donde se aprecia un movimiento en


masa presente en la vía Panamericana, sobre un punto con
coordenadas X: 639348,0835 y Y: 657927,1721
643
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

En el municipo del Tambo, al noroccidente del área de estudio, la complejidad


estructural de la zona se hace evidente, el material presenta un alto grado de
meteorización por acción de la Falla de La Yana, registrándose así grandes
deslizamientos que han afectado tanto infraestructuras como vidas humanas
(Figura 219).

Figura 219 Vereda García, en la estación DL_11 con coordenadas


X: 630174,9826 y Y: 652464,3562, donde toda la vereda tuvo que
ser evacuada por deslizamientos que afectaron casas y
ocasionaron la pérdida de vidas humanas. En la figura se observa
lo que era el colegio de la vereda

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.5.3.1.3 Complejo Quebradagrande


El Complejo Quebradagrande es afectada por grandes fenómenos de remoción
en masa, con reportes de flujo de derrubios (Figura 220, Figura 222,Figura 223),
flujos de bloques, desprendimientos, deslizamientos rotacionales (Figura 223) y
avalanchas, debido a que no existe una cohesión significativa en las partículas
del suelo que le den estabilidad, además de la adaptación del terreno para la
ganadería y los prolongados periodos de lluvia que aumentan la tabla de agua y
aportan peso al talud.

Figura 220 Flujo de derrubios en la estación JP_24 con


coordenadas X: 659888,0923 y Y: 645686,1718
644
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 221 Flujo de bloques en la estación JP_22 con coordenadas


X: 658153,3149 y Y: 644796,3918

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 222 Flujos de derrubios en la estación JP_9 con coordenadas


X: 672510,742 y Y: 639734,2182
645
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Figura 223 Deslizamiento rotacional en la estación JP_9 con
coordenadas X: 672510,742 y Y: 639734,2182

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.5.3.1.4 Formaciones Esmita y Mosquera


En general, las rocas sedimentarias que constituyen las formaciones Esmita y
Mosquera, dada su alta cohesión y bajo grado de meteorización, presentan un
número poco relevante de movimientos de remoción en masa, con pequeños
flujos de derrubios en las vías secundarias (Figura 224), originados por la falta de
estabilización del talud (Figura 225).

Figura 224 Pequeños flujos de derrubios en la estación JP_39 con


coordenadas X: 664765,6742 y Y: 658752,0628

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 225 Afloramiento de arcillas cafés de la Formación Esmita


aflorando en la zona rural del municipio de San Lorenzo. Estación
646

SC_11 (con longitud: 656160,6082 y Y: 659164,0119)


Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.5.3.1.5 Rocas Ígneas Hipoabisales Dacíticas


Los procesos de remoción en masa para las unidades ígneas de gran
competencia no se descartan, pero no son muy relevantes en el área de estudio;
como es el caso de las rocas intrusivas, las cuales podrían llegar a generar
desprendimientos en la vía principal de San Pedro de Cartago a Buesaco, en el
puente del Cañón del Juanambú.

De igual forma, las Rocas Ígneas Hipoabisales Dacíticas presentan una capa de
material residual de muy poco espesor, por lo que los taludes que esta genera
son estables (Figura 226), con solo algunos registros de caída de tierra y
material residual de baja magnitud y en forma muy localizada, con desarrollo de
surcos.

Figura 226 Rocas Dacíticas moderadamente meteorizadas


aflorando en el Municipio de Buesaco, en la estación SC_20, con
coordenadas X: 648805,8143 y Y: 646408,2824

647

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
1.1.10.5.3.1.6 Depositos Glaciares y Fluvioglaciares
Los depósitos glaciares y fluvioglaciares solo presentan pequeñas caídas de
detritos y cantos, sobretodo en áreas donde el talud ha perdido estabilidad como
consecuencia de la construcción de vías (Figura 227).

Figura 227 Deposito fluvioglaciar en zona rural de Buesaco, en la


estación SC_25 con coordenadas X: 652300,4065 y Y: 643481,2948

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.5.3.1.7 Depositos Volcánicos


Las lluvias de ceniza generan morfologías suaves donde las intercalaciones de
cenizas y paleosuelos son casi horizontales y tienen buena estabilidad; solo se
observaron caídas de pequeños detritos a causa de la vibración ejercida por los
vehículos que transitaban por esta vía (Figura 228).

Figura 228 Intercalación de cenizas y paleosuelos al lado de la vía


Panamericana, al norte de Chachagüí, en la estación SC_14 con
coordenadas X: 643462,1472 y Y: 655367,7284

648
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Los depósitos asociados a la actividad volcánica en la subzona hidrográfica,
como es el caso de las avalanchas ardientes, presentan serios problemas de
estabilidad relacionados con su morfología, la poca cohesión del depósito, el
desarrollo de vías, las lluvias y la escasa cobertura vegetal, que han ocasionado
en las rocas un acelerado proceso de erosión y meterorización que conlleva al
desarrollo de flujos de detritos y caída de rocas (Figura 229).

Figura 229 Estación DL_06, con coordenadas X: 640090,4251 y Y:


657433,8402, donde se aprecia un fenómeno de caída de rocas, en
subunidades de avalanchas ardientes, sobre la vía Panamericana

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Hay igualmente una gran cantidad de depósitos volcánicos no diferenciados


donde se observan deslizamientos de gran magnitud con alturas de más de 100
metros entre la corona y el pie del deslizamiento, las laderas son bastante
empinadas y la poca estabilidad y consistencia de los materiales ayuda a la
formación de estos grandes fenómenos de remoción en masa (Figura 230). Los
depósitos permeables absorben bastante líquido y el peso extra motiva a la
desestabilización del talud.

Figura 230 Depósitos volcánicos no diferenciados, aflorando cerca


de la vía Panamericana, en la estación SC_06 con coordenadas X:
643247,5644 y Y: 656844,6957
649
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

En particular, las unidades de lavas y cenizas varían en su estabilidad en tanto


los materiales que las componen varíen, por lo que en algunos sectores el
terreno es bastante estable (Figura 231) y en otros pueden llegar a presentar
deslizamientos de varios metros de altura. Esto se debe al gran contraste entre
las cenizas y las lavas, que promueve una pérdida de estabilidad en los taludes,
detonando movimientos de remoción en masa ante episodios de lluvias intensas
y movimientos sísmicos. Se observó en algunos puntos caída de material rocoso
y detrítico provocado por factores como vientos no muy fuertes, y vibración en la
carretera producida por el paso de carros. En general los materiales que
componen tanto la matriz como los bloques de rocas ígneas se encontraban
bastante meteorizados, lo que genera una capa de material inestable.

650
Página
Figura 231 Depósito de lavas y cenizas aflorando por la vía
Panamericana, entre Pasto y Chachagüí. Estación SC_34 (con
coordenadas X: 644358,8941 y Y: 631309,4866)

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

La incidencia tectónica sobre el material rocoso tiene una gran influencia en la


estabilidad del terreno, como es el caso de la Falla de Manchabajoy (Figura 232),
en el límite municipal de Nariño - El Tambo, donde esta crea grandes escarpes y
ocasiona hundimientos en las vías.

Figura 232 Fenómenos morfodinámicos comunes en la subunidad


de lavas y cenizas. Se aprecian deslizamientos de tierra y flujos de
detritos en un punto con coordenadas X: 630174,9826 y Y:
652464,3562

651

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

En el oriente de la cuenca Juanambú, se presentan subunidades de lomeríos,


Página

sub-redondeados a alargados, cuyas pendientes se clasifican en moderadamente


escarpadas a fuertemente escarpadas, en donde se aprecia deformación del
terreno respecto a la ondulación y escalonamiento (reptación del suelo). Esta
configuración varía debido a factores como la intervención antrópica, los
períodos prolongados de lluvias y la tala de vegetación que propicia fenómenos
de remoción en masa, de tipo deslizamiento rotacional, avalanchas (Figura 233)
y flujos de derrubios (Figura 234).

Figura 233 Avalancha en la subunidad de lavas y cenizas de la


estación JP_5 con longitud: 674458,8354 y Y: 638009,5797, en la
Vereda Juanoy

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 234 Flujo de derrubios y suelos en la subunidad de lavas y


cenizas en la estación JP_17 con coordenadas X: 658944,5892 y Y:
633844,9924

652

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
1.1.10.5.3.2 Procesos erosivos
La cuenca hidrográfica del Río Juanambú presenta un ambiente denudacional
que está principalmente determinado por procesos erosivos hídricos. Estos
procesos de desintegración y arrastre del material, con erosión laminar y
concentrada (principalmente en los taludes y zonas inestables), se encuentran
asociados a procesos de remoción en masa, como es el caso de una avalancha
de derrubios reportada en la vereda Villanueva (Figura 235), donde en zonas
inestables y poco vegetadas se evidencian cárcavas de erosión.

Figura 235 Avalancha de derrubios en la estación JP_8 con


coordenadas X: 673222,0382 y Y: 639179,7613, en la vereda
Villanueva.

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

El mismo proceso, asociado a flujos de detritos, se presenta en la Vereda Martín,


sobre rocas de la Formación Esmita (Figura 236), en la vía que conduce hacia
San Pedro de Cartago, donde tanto la infraestructura vial como las personas que
por allí transitan se pueden ver afectadas.

Figura 236 Afloramiento de la Formación Esmita en la estación


JP_41 con coordenadas X: 664118,247 y Y: 660629,2107
653
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.1.10.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El estudio del componente geomorfológico de la Cuenca Hidrográfica del río
Juanambú es escencial para identificar, localizar, inventariar y caracterizar las
geoformas de la cuenca, y los procesos morfodinámicos y fenómenos naturales
que la afectan. Asi mismo, estos nuevos datos obtenidos, a partir del análisis de
la morfogénesis, morfografía, morfodinámica, morfoestructuras, y el control de
campo, sirven como insumo para el mapeo y la acertada interpretación de
información en el componente de gestión del riesgo. Teniendo en cuenta lo
anterior, se realizan las siguientes conclusiones:

 El área de la Cuenca Hidrográfica del río Juanambú es un ecosistema


estratégico para el equilibrío hídrico natural del país y en particular para el
Departamento Nariño, tanto para el ordenamiento y manejo de los
recursos hídricos como para la toma de decisiones relacionadas con la
política ambiental.

 La disposición de las unidades y subunidades tanto denudacionales como


estructurales cuentan con una tendencia principal a lo largo del eje NE-
SW, las llanuras de inundación están principalmente asociadas con el Río
Pasto, el Río Juanambú y corrientes menores. Las geoformas de los
ambientes volcánico y glacial se ubican de forma radial a los cuerpos de
emisión, con una marcada influencia glacial dada por el modelado de las
masas de hielo.
654

 Para la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú se tiene que el ambiente


geomorfológico con mayor representación es el denudacional, que ocupa
Página

cerca del 50% del área total de la cuenca, esto permite identificar que los
procesos de meteorización, erosión y transporte de origen gravitacional y
pluvial están remodelando continuamente el paisaje. Aunque también se
presentan unidades de ambiente volcánico (22%), estructural (21%),
glacial y periglacial (6%), fluvial y lagunar y antropogénico (estas dos
últimas en un porcentaje menor al 1%), la acción de los procesos
denudativos es de gran relevancia ya que permite la acumulación de
sedimentos tales como cimas, conos o lóbulos coluviales y de solifluxión,
los cuales son muy inestables y pueden aumentar la suceptibilidad a
presentarse eventos de remoción en masa.

 Para la Cuenca Hidrográfica del Río Juanambú los procesos


morfodinámicos identificados corresponden principalmente a movimientos
en masa clasificados como activos o latentes, en la mayoría de los casos,
aunque también se reportaron algunos pocos suspendidos, estabilizados o
inactivos, que se presentan como flujos de detritos o de suelos, caída de
detritos y tierras, y deslizamientos rotacionales afectando carreteras
principales y secundarias, y viviendas. Estos registros son de gran
importancia para el componente de Gestion del riesgo, ya que son los que
poblan los modelos para cada uno de los eventos presentados, indicando
cuales son las zonas de mayor amenaza en la cuenca.

1.3.1 Geomorfología con criterios edafológicos (Zinck, 2012)


Las distintas geoformas de la superficie terrestre se entienden, en términos
generales, como el resultado de la interacción de los procesos endógenos
(internos), formadores de los rasgos principales del relieve y los procesos
exógenos (externos) asociados con el desgaste del relieve primario a través del
tiempo geológico y la formación de las llanuras aluviales, eólicas y marinas por
los distintos modelados morfodinámicos. En general, la morfología superficial de
la Tierra presenta una polaridad entre los bloques continentales elevados y las
cuencas oceánicas, tendencias claramente visibles en su curva hipsométrica de
origen tectónico (Selby, 1984). Estas mega-unidades morfológicas pueden
subdividirse en cordilleras, llanuras continentales, serranías y lomeríos
cratónicos, plataforma continental (litoral), taludes continentales, llanuras
abisales, dorsaxx les submarinos y las fosas submarinas. Sin embargo, aun esta
mega-morfología comúnmente asociada con la Tectónica de Placas se encuentra
interrelacionada con los procesos exógenos de las lluvias y mares mediante el
desgaste del relieve primario de las cordilleras y los cratones y la generación de
magma andesítico a partir de la subducción de la corteza marina con sus
sedimentos submarinos e hidrotermales (Bloom, 1998).
655

A una escala intermedia, el impacto de los procesos exógenos, a través de los


glaciares, rios, vientos y mar, entre otros, ha contribuido a la formación de los
Página

paisajes más tradicionales de la geomorfología, el paisaje alpino, las llanuras


aluviales, los campos de dunas y las planicies litorales y deltas. La intensidad de
estos procesos ha sido de tal grado que algunos autores han afirmado que la
gran mayoría de las geoformas de la superficie datan de apenas del Terciario
Superior y aún más reciente, del Cuaternario (Bloom, 1998). Hay que reconocer
que estos procesos tectónicos continúan aun en el presente en el país, la
llamada “neotectónica”, por lo cual pueden considerarse procesos tanto
estructurales como dinámicos (Robertson, 2007).

Para la definición, identificación jerárquica y descripción de geoformas a escala


1:25.000 de la cuenca alta del río Juanambú, se usó el sistema geomorfológico
taxonómico multicategórico jerarquizado de Zinck (2012) el cual, se basa en el
origen, la evolución y la caracterización por medio de los agentes
geomorfológicos imperantes para categorizar las diferentes geoformas que se
puedan presentar.

Así, por medio del análisis de los procesos morfodinámicos pasados, actuales y
potenciales, constituirá un importante elemento para el componente de
capacidad de uso de las tierras y aporta información valiosa para el análisis de
amenazas.

Para el desarrollo del componente de geomorfología se consideraron:

 Imágenes de satélite,
 Modelos digitales del terreno (DTM) de resolución adecuada.
 Recopilación y análisis de la información de referencia existente y
temática básica, tales como planos topográficos, geología, geomorfología,
así como estudios existentes en algunas entidades como, I.G.A.C,
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, entre otros.
 Reconocimiento del área de estudio, para el levantamiento cartográfico
(1:25.000) detallado de todos elementos geomorfológicos y
morfodinámicos presentes, y su caracterización correspondiente para el
estudio temático del sitio.

656
Página
1.3.2 Clasificación de las geoformas
En el proceso de identificación se determinaron los diferentes paisajes, tipos de
relieve y formas de terreno, además de determinar tipos de erosión, patrones de
drenaje, inclinación de las laderas, pendientes, entre otros. Los resultados del
trabajo de campo permitieron la consolidación y ajuste final a la cartografía
geomorfológica (Zinck, 1989) a escala 1:25.000.

Figura 237 Síntesis del sistema Taxonómico de las geoformas.

Para este propósito, se usan distintas clases de atributos como, por ejemplo:

 Atributos geomorfográficos, para describir la geometría de las


geoformas.
 Atributos geomorfométricos, para medir las dimensiones de las
geoformas.
 Atributos geomorfogenéticos, para determinar el origen y la
evolución de las geoformas.
 Atributos geomorfocronológicos, para circunscribir el contexto
temporal en que se originaron las geoformas.

1.3.2.1 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS


Para Zinck (2012) en el sistema jerárquico de clasificación de las geoformas,
este comprende el concepto de nivel inferior, así las formas de terreno
corresponden a la unidad geomorfológica elemental y se caracterizan por su
geometría, dinámica e historia. De esta manera, se pueden distinguir dos
grandes grupos de formas de terrenos: aquellos controlados por las estructuras
657

geológicas y las controladas por los agentes morfogenéticos.

A continuación, se observan las unidades geomorfológicas presentes en la


Página

cuenca del río Juanambú y sintetizadas en la Tabla 72.


Tabla 72 Unidades geomorfológicas según la clasificación de Zinck (2012).

AMBIENTE
TIPO DE FORMA DEL
PAISAJE MORFOGENETIC MATERIALES SIMBOLO
RELIEVE TERRENO
O
Depósitos heterométricos de Fondo de
MAMfa
origen glaciar artesas
Denudacional Artesas Depósitos de cenizas
volcánicas y pumitas sobre Laderas MAMla
rocas ígneas volcánicas
Depósitos de cenizas
Estrato-
volcánicas y lapilli sobre Laderas MEVcl
volcán
diabasas, basaltos y tobas
Depósitos de cenizas Revés MAEls
Anticlinal
volcánicas sobre arcillolitas y
Excavado Frente MAElr
limolitas
Depósitos de cenizas
volcánicas de espesor Revés MCHls
variable sobre areniscas,
Espinazo
limolitas, areniscas
conglomeráticas y Frente MCHlr
conglomerados policmiticos
Estructural Depósitos de cenizas
Montaña volcánicas de espesor Revés MCRls
variable sobre areniscas,
Crestón
limolitas, areniscas
conglomeráticas y Frente MCRlr
conglomerados policmiticos
Depósitos de cenizas Cimas y
MFVcl
Filas y vigas volcánicas sobre rocas igneas Laderas
volcanicas básicas Escarpe MFVes
Cima MCLcs
Depósitos de cenizas
Coladas de Plano
volcánicas sobre rocas igneas MCLpo
lava ondulado
volcanicas
Bajo MCLba
Glacis de
Sedimentos coluvio aluviales Cuerpo MGCcu
acumulación
Vega MVEv
Deposicional Valle
Sedimentos aluviales Plano de
estrecho MVEt
terraza 1
Vallecito Sedimentos aluviales Vega MVAv
Depósitos de cenizas Cima ALOci
Lomas volcánicas sobre rocas igneas
volcanicas Ladera ALOla
658

Denudacional
Altiplanicie Depósitos de cenizas Plano AMEcl
Mesas volcánicas sobre rocas igneas
volcanicas Escarpe AMEes
Página

Deposicional Vallecito Sedimentos aluviales Vega AVAv


1.3.2.2 MORFOLOGÍA
Según Zinck (2012) los sistemas de terreno se definen como una repetición de
tipos de relieve/modelado similar o a una asociación de tipos de
relieve/modelado disímiles. Así, según está clasificación los tipos de paisaje
encontrados en el área de la cuenca alta del río Juanambú son:

1.3.2.2.1 Paisaje de Montaña


El paisaje de Montaña se define como la porción de terreno elevada, escabrosa,
profundamente disectada, caracterizada por presentar una importante diferencia
de alturas en relación a los paisajes circundantes, externos a la montaña, esta
diferencia altitudinal se expresa en miles de metros; posee una importante
disección interna, generando desnivelaciones entre las áreas montañosas y los
valles intermontanos (Zinck, 2012). En la cuenca del río Juanambú ocupa una
extensión de 132.835,05 Ha.

Figura 238 Paisaje de montaña

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.3.2.2.2 Paisaje de Altiplanicie


Es una porción de terreno extensa, plana a ondulada, no confinada, de posición
alta y pendientes suaves, modelada por diferentes procesos geomorfológicos
como disección, remoción en masa y erosión hídrica, donde se observan lomas,
mesas y vallecitos. En la cuenca del río Juanambú ocupa una extensión de
76.003,06 Ha.
659
Página
Figura 239 Paisaje de altiplanicie

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Tipos de Relieve y Formas del Terreno

En la cuenca Juanambú se encontraron 13 tipos de relieve con sus respectivas


formas del terreno.

660
Página
Tabla 73 Tipos de relieve y formas del terreno en la cuenca Juanambú

TIPO DE RELIEVE FORMA DEL TERRENO AREA

Fondo de artesas
Artesas  1379,78
Laderas  288,99
Estrato-volcán Laderas
764,95
Revés 1052,20
Anticlinal Excavado
Frente  831,40
Revés 29379,81
Espinazo
Frente 30617,05
Revés 2025,40
Crestón
Frente  10833,10
Cimas y Laderas 19641,01
Filas y vigas
Escarpe 8251,39
Cima 1275,60
Coladas de lava Plano ondulado
17966,23
Bajo 190,61
Glacis de acumulación Cuerpo
 169,21
Vega 305,04
Valle estrecho
Plano de terraza 1 98,69
Vallecito de montaña Vega  7771,31
ladera
Lomas 41995,21
Cima 2890,86
Plano  18298,27
Mesas
Escarpe 4685,11
Vallecito de altiplanicie Vega  4772,13

1.3.2.2.3 Artesas
Son aquellas depresiones alargadas formadas por el deslizamiento de una
lengua glaciar en sentido de la corriente de deshielo, cuya principal morfología
es la de un valle en “U”. En la mayoría de los casos este tipo de relieve fue
labrado sobre un drenaje, un surco preexistente o una línea de debilidad del
material geológico, sobre el cual se desplazó el glaciar puliendo las rocas. La
mayoría de las artesas tiene un amplio y abierto piso de valle limitado por
paredes abruptas.
661

Aun cuando la sección transversal completa suele describirse como en forma de


“U”, también puede haber artesas de forma parabólica o como curvas
Página

catenarias; ello está influenciado por la dureza y el diaclasamiento del lecho


rocoso, y por las características del hielo. (IGAC, 2005). Estos tipos de relieve
están conformados por las laderas y los fondos de artesas. Se ubican en las altas
montañas del municipio de Buesaco y se caracterizan por la acumulación de
materiales orgánicos que en algunos sectores se mezclan con depósitos de
ceniza volcánica.

Figura 240 Artesas.

1.3.2.2.4 Anticlinal excavado


Este tipo de relieve se presenta como estructuras plegadas modeladas por
procesos erosivos sobre todo en su núcleo, como parte de estructuras
regionales, constituidas por la alternancia de materiales duros y blandos. La
erosión actúa a lo largo del rumbo de los estratos y perpendicular a estos. En el
área de estudio se observan en el paisaje de montaña y formas del terreno de
Revés (laderas estructurales) y Frente (erosionales), en los municipios de El
Peñol y Taminango.

Figura 241 Anticlinal excavado

662

1.3.2.2.5 Espinazos
Los Espinazos hacen referencia todos aquellos tipos de relieve labrados en rocas
sedimentarias y cuya forma está controlada por la estructura geológica, donde
Página

los estratos rocosos se inclinan en una sola dirección entre 30 y 70°, y en el cual
es muy común encontrar secuencias entre estratos duros y blandos. (Adaptado
de Zinck, 2012). Este tipo de relieve posee las formas del terreno de Revés
(laderas estructurales) y Frente (erosiónales) que se ubican en los municipios de
Arboleda, Buesaco, San José de Albán y Tablón de Gómez.

663
Página
Figura 242 Espinazos

1.3.2.2.6 Crestón
Los Crestones hacen referencia todos aquellos tipos de relieve labrados en rocas
sedimentarias y cuya forma está controlada por la estructura geológica, donde
los estratos rocosos se inclinan en una sola dirección entre 10 y 30°, y en el cual
es muy común encontrar secuencias entre estratos duros y blandos. (Adaptado
de Zinck, 2012). Están ligados a la meteorización y erosión de las rocas de
estructuras anteriores como sinclinales y anticlinales, así las unidades geológicas
compuestas por rocas más competentes permanecen menos afectadas que las
más blandas, generando cimas agudas y buzamientos fuertes. Estos tipos de
relieve se observan en el extremo occidental de la cuenca en los municipios de
El Peñol y Taminango.

Figura 243 Crestón

664

1.3.2.2.7 Filas y Vigas


Se expresan como geoformas homoclinales, alargadas y con cimas agudas.
Página

Resultado de la erosión de materiales menos competentes que al estar


intercalados con unidades más duras ocasiona que estas sobresalgan en
contraste con las más afectadas por los procesos morfodinámicos que operan en
el área de estudio. Se ubican en el paisaje de montaña hacia el extremo este de
la cuenca y en el paisaje de altiplanicie hacia el centro de la zona de estudio en
los municipios de Arboleda, Buesaco, Cartago, Chachagui, El Peñol, San Lorenzo,
Tambo y Taminango.

Figura 244 Filas y vigas

1.3.2.2.8 Estrato-volcán
Tipo de relieve de mayores dimensiones dentro del grupo de geoformas
volcánicas. Posee laderas de aspecto cóncavo, más empinadas en su arte media
pero más suaves hacia sus faldas a menudo muy extendidas, con vertientes de
pendientes muy escarpadas, las formas del terreno son las ladeas. Se encuentra
en los municipios de Nariño, Pasto, San Bernardo y Tablón de Gómez.

Figura 245 Estrato Volcán

665

1.3.2.2.9 Coladas de lava


Página

Este tipo de relieve corresponde a geoformas alargadas de forma estrecha y


delgada y con formas de terreno de cimas, planos ondulados y bajos, se pueden
observar en los municipios de Arboleda, Buesaco, El Peñol, La Florida, Nariño,
Pasto, San Bernardo, San José De Albán, Tablón De Gómez, Taminango Y Tangua.

666
Página
Figura 246 Coladas de Lava

1.3.2.2.10 Glacis de acumulación


El glacis de acumulación es un tipo de relieve de escasa extensión, con
topografía regular, suavemente inclinada, formado al pie de las laderas
circundantes por la depositación gradual de capas de material de suelo y
fragmentos desprendidos por la erosión pluvial, por la erosión laminar interfluvial
y arrastrados por reptación o mediante saltación de partículas ladera abajo por
incidencia de la gravedad (Adaptado de IGAC, 2005). En algunos sectores, se
presentan con relieve ligeramente inclinado y en otros con relieve
moderadamente inclinado, en general con pendientes cortas y microtopografía
cóncavo - convexa. Se localiza principalmente en el municipio de San Bernardo.

Figura 247 Glacis de acumulación

1.3.2.2.11 Vallecitos de montaña


667

Geoformas resultado del contraste de materiales más duros junto a otros más
blandos expuestos por la erosión hídrica de estructuras; tienen una forma
Página

angosta, alargada y encajonada, su origen es principalmente aluvial pero puede


recibir aportes de las laderas aledañas. Se encuentran dispuestos en el paisaje
de montaña, tallados por las quebradas Honda (Sotaquirá), Manzano (Santa Rosa
de Viterbo) y el río Piedras (Cómbita).

668
Página
Figura 248 Vallecitos de montaña

1.3.2.2.12 Valle estrecho


Geoforma de origen aluvial producto de la erosión y posterior depositación de
sedimentos; tiene una forma medianamente angosta, alargada y encajonada en
la cual se presentan incipientes niveles de terraza, los cuales también reciben
aportes de origen coluvial proveniente de las laderas aledañas. Se encuentran en
el paisaje de montaña, tallado por la parte baja del río Juanambú.

Figura 249 Valle estrecho

1.3.2.2.13 Lomas
Se encuentran en el paisaje de Altiplanicie y se trata de geoformas con
topografía plano-concava-convexa y de pendientes moderadas y redondeadas
que han sido modeladas por procesos de erosión en unidades del terciario, en
ellas se han desarrollado las formas del terreno de Cimas y laderas. Se ubican en
669

los municipios de Buesaco, Chachagui, La Florida, Nariño, Pasto, Tablón De


Gómez, Tambo Y Tangua.
Página
Figura 250 Lomas

1.3.2.2.14 Mesas
Son geoformas que se encuentran en el paisaje de Altiplanicie, con pendientes
generalmente inferiores al 7%, muchas veces escalonadas y ligeramente
disectada, separadas por taludes escarpados. Las formas del terreno son los
planos y los escarpes y se localizan principalmente en los municipios de
Buesaco, Chachagui, La Florida, Pasto, Tambo y Tangua.

Figura 251 Mesas

1.3.2.2.15 Vallecitos de Altiplanicie


El vallecito es un tipo de relieve del paisaje de Altiplanicie, correspondiente a
una porción de espacio alargada, relativamente plana y estrecha, intercalada
entre dos áreas de relieve más alto y que tiene como eje a un curso de agua. Su
670

área está influenciada por lo aportes longitudinales de sedimentos acarreados


por el río principal, los cuales se encuentran en un solo plano (Adaptado de IGAC,
Página

2005). Se encuentran en las áreas aledañas al río Chulo y la quebrada Colorada


en inmediaciones de los municipios de El Peñol, Tambo y Taminango.
Página
671
Figura 252 Vallecitos de Altiplanicie

Figura 253 Geomorfología de Zink de la cuenca del rio Juanambú

672
Página
1.3.2.3 MORFOGÉNESIS
El origen de las geoformas presentes en la cuenca del río Juanambú está
asociado al levantamiento de la Cordillera Oriental (Orogenia andina) y la
evolución de la cuenca sedimentaria cretácica.

Se delimitaron las formas del terreno del relieve (Tabla 74) (tomando como base
sus características geológicas, morfológicas y geográficas y se definió que según
Zinck (2012), los ambientes geomorfológicos que se presentan son estructural,
el denudacional y el deposicional, los cuales se detallan a continuación.

Tabla 74 Paisajes, tipo de relieve y litología /sedimentos

AMBIENTE
TIPO DE FORMA DEL
MORFOGENETIC MATERIALES SIMBOLO
RELIEVE TERRENO
O
Depósitos heterométricos de Fondo de
MAMfa
origen glaciar artesas
Denudacional de
Artesas Depósitos de cenizas volcánicas
montaña
y pumitas sobre rocas ígneas Laderas MAMla
volcánicas
Rocas ígneas Extrusivas, con
Estrato-
lapilli y depósitos de cenizas Laderas MEVcl
volcán
volcánicas
Anticlinal Depósitos de cenizas volcánicas Revés MAEls
Excavado sobre arcillolitas y limolitas Frente MAElr
Depósitos de cenizas volcánicas Revés MCHls
de espesor variable sobre
Espinazo areniscas, limolitas, areniscas
Frente MCHlr
conglomeráticas y
conglomerados policmiticos
Estructural de Depósitos de cenizas volcánicas Revés MCRls
montaña de espesor variable sobre
Crestón areniscas, limolitas, areniscas
Frente MCRlr
conglomeráticas y
conglomerados policmiticos
Depósitos de cenizas volcánicas Cimas y
MFVcl
Filas y vigas sobre rocas igneas volcanicas Laderas
básicas Escarpe MFVes
Cima MCLcs
Coladas de Depósitos de cenizas volcánicas Plano
MCLpo
lava sobre rocas igneas volcanicas ondulado
Bajo MCLba
Glacis de
673

Sedimentos coluvio aluviales Cuerpo MGCcu


acumulación
Deposicional de Vega MVEv
Valle
montaña Sedimentos aluviales Plano de
Página

estrecho MVEt
terraza 1
Vallecito Sedimentos aluviales Vega MVAv
AMBIENTE
TIPO DE FORMA DEL
MORFOGENETIC MATERIALES SIMBOLO
RELIEVE TERRENO
O
Depósitos de cenizas volcánicas Cima ALOci
Lomas
Denudacional de sobre rocas igneas volcanicas Ladera ALOla
altiplanicie Depósitos de cenizas volcánicas Plano AMEcl
Mesas
sobre rocas igneas volcanicas Escarpe AMEes

Deposicional de
Vallecito Sedimentos aluviales Vega AVAv
altiplanicie

1.3.2.3.1 Ambiente Denudacional de Montaña


Las geoformas presentes en este tipo de ambiente están asociadas a la
evolución geológica de las Cordillera Central y Occidental, controladas por la
geodinámica interna a través de la tectónica (basculamiento, plegamiento,
corrimiento y fallamiento) y por la posterior acción de los glaciares, que genero
las actuales artesas, con sus respectivas formas del terreno (laderas y fondos de
artesas).

1.3.2.3.2 Ambiente Estructural de Montaña


Las geoformas presentes en este ambiente están también asociadas a la
geodinámica interna a través de la tectónica (basculamiento, plegamiento,
corrimiento y fallamiento), con la posterior disección y remoción de materiales
transportados por agua, viento, hielo, movimientos en masa, o gravedad (Zinck,
2012). Las geoformas resultantes son los estrato-volcanes, los anticlinales
excavados, los espinazos, los crestones, las filas y vigas y las coladas de lava.

1.3.2.3.3 Ambiente Deposicional de Montaña


Este tipo de ambiente es originado por la erosión y remoción en masa de las
geoformas de los ambientes denudaciones o estructurales y posterior
acumulación de los sedimentos, dando origen a los glacis de acumulación
(acción coluvio aluvial) o los vallecitos y valles estrechos (acción aluvial).

1.3.2.3.4 Ambiente Denudacional de Altiplanicie


Corresponde a las geoformas generadas por procesos de erosión y entallamiento
diferencial de superficies planas muy homogéneas, quedando en sectores mesas
y lomas.

1.3.2.3.5 Ambiente Deposicional de Altiplanicie


Este tipo de ambiente es originado por la erosión y posterior acumulación de los
sedimentos de origen aluvial, dando origen a los vallecitos.
674

1.3.2.4 MORFOGRAFÍA Y MORFOMETRÍA


Los atributos morfográficos son esencialmente descriptivos. Describen la
geometría de las geoformas en términos topográficos y planimétricos. Se utilizan
Página

corrientemente para identificación automatizada de ciertos rasgos de las


geoformas a partir de MDE (Hengl, 2003).
La morfometría abarca los rasgos dimensionales de las geoformas, derivados de
una representación numérica de la topografía (Pike, 1995; Pike & Dikau, 1995).
Procedimientos computarizados permiten la extracción a partir de los MDE y la
medición de una variedad de parámetros morfométricos, algunos de carácter
local y otros de carácter regional, incluyendo pendiente, hipsometría,
orientación, exposición visual, insolación, curvatura tangencial, curvatura de
perfil, características de cuenca hidrográfica (superficie, altura, pendiente), y
rugosidad (Gallant & Hutchinson, 2008; Olaya, 2009). Si bien muchos de estos
parámetros tienen aplicación en topografía, hidrografía, climatología,
arquitectura, urbanismo, y otras áreas, sólo algunos contribuyen realmente a la
caracterización de las formas de terreno en particular la altura relativa, la
densidad de drenaje, y el gradiente de las pendientes. Estos son atributos
subordinados, no diagnósticos, los cuales pueden ser utilizados a cualquier nivel
categórico con peso variable.

1.3.2.4.1 Relieve relativo


Este factor representa la rugosidad natural del terreno, el cual es definido como
la mayor diferencia de alturas por unidad de área. Se calcula mediante la
siguiente fórmula:

Rr = (altura máxima – altura mínima) / unidad de área

Los valores de relieve Rr también pueden ser expresados como valores de


pendientes, ya que, con los datos de entrada, se calculan las pendientes ya sea
en grados o en porcentaje. Una vez calculado el Rr, el valor de peso de este se
asigna en la Tabla 75

Tabla 75 Clasificación de relieve relativo.

Relieve relativo Pendiente Pendiente en Calificat


(m/km2) (%) grados ivo
0 - 75 0 - 7,5 0 - 4,29 Muy Bajo
76 - 175 7,6 - 17,5 4,30-9,93 Bajo
Moderad
176 - 300 17,6 - 30 9,94 - 16,70
o
301 - 500 30,1 - 50 16,71 - 26,57 Mediano
501 – 800 50,1 - 80 26,58 - 38,66 Alto
> 800 > 80, 1 > 38,66 Muy Alto
Fuente: Modificado de SNET, 2004

El relieve relativo del área de estudio y los porcentajes presentes de cada unidad
se observan en la Tabla 76.

Tabla 76 Relieve relativo en la cuenca del río Juanambú

Relieve Área
675

Descripción %
relativo (Ha)
Zonas relativamente planas en los planos de terrazas y la
Muy Bajo 1605,75 0,53
altiplanicie.
Laderas denudadas de estructuras como sinclinales, anticlinales, 11448,5
Página

Bajo 3,74
laderas de lomas. 1
Laderas estructurales denudativas de sinclinales, anticlinales y 130647, 42,7
Moderado
laderas de colinas. 56 2
Laderas estructurales de sierras anticlinales y montañas 127190, 41,5
Mediano
estructurales. 92 9
Laderas estructurales de montañas anticlinales como las ubicadas
en el flanco SE del anticlinal de Arcabuco, sierras anticlinales 29834,0
Alto 9,76
donde se encuentran unidades del Paleozoico y en la zona SE de 2
la cuenca, la cual presenta un fuerte control estructural.

El relieve relativo que predomina es el Moderado (42.72%) y se encuentra


distribuido en la mayor parte del área de estudio, principalmente en los
municipios de Arboleda, Buesaco, Cartago, Chachagui, El Peñol, La Florida, Pasto,
San Bernardo, San José De Albán, San Lorenzo, Tablón De Gómez, Tambo,
Taminango y Tangua.

El relieve relativo Mediano comprende el 41,59% de la cuenca del río Juanambú


y se sitúa en los municipios de Arboleda, Buesaco, Cartago, Chachagui, El Peñol,
La Florida, Nariño, Pasto, San Bernardo, San José De Albán, San Lorenzo, Tablón
De Gómez, Tambo, Taminango y Tangua.

El relieve relativo Alto ocupa el 9,76%, se puede encontrar en los municipios de


Arboleda, Buesaco, Cartago, Chachagui, El Peñol, La Florida, Nariño, Pasto, San
Bernardo, San José De Albán, San Lorenzo, Tablón De Gómez, Tambo y
Taminango.

El relieve relativo Bajo ocupa el 3,74% del área de interés y se concentra en los
municipios de Buesaco, Chachagui, La Florida, Nariño, Pasto, San Bernardo,
Tablón De Gómez, Tambo y Tangua.

El relieve relativo Muy bajo abarca el 0,53% del área de estudio y se localiza
primordialmente hacia los municipios de Buesaco, Achagui, Pasto, Tambo y
Tangua.

Figura 18 Mapa de distribución del relieve relativo de la cuenca


del río Juanambú

676
Página
1.3.2.4.2 Inclinación de las laderas
Para calcular las pendientes del corredor se procesaron los valores de altura y se
clasificaron según los rangos que se observan en la Tabla 77.

Tabla 77 Inclinación de laderas en la cuenca del río Juanambú.

Rango Área
Descripción %
(%) (ha)
0-1 A nivel 19,42 0,02
1-3 Ligeramente plana 56,49 0,05
3-7 Ligeramente inclinada 830,15 0,75
2272,2
7-12 Moderadamente inclinada 2,04
0
15340, 13,7
12-25 Fuertemente inclinada
15 8
677

62705, 56,3
25-50 Ligeramente escarpada o ligeramente empinada
46 5
Moderadamente escarpada o moderadamente 26849, 24,1
50-75
Página

empinada 70 3
Fuertemente escarpada o fuertemente 3213,0
>75 2,89
empinada 6
Fuente: AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA, Dic-2012

A partir de esto se concluye que en el área de estudio prevalecen las pendientes


Ligeramente escarpadas, con pendientes entre el 25 y 50% (56,35%), las
moderadamente Escarpada, con pendientes entre el 50 y 75% (24,13%) y las
fuertemente Inclinadas, con pendientes entre 12y 25% (13,78%). Ver Figura 254.

1.3.2.4.3 Longitud y Forma de las laderas


La longitud y forma de las laderas se encuentra asociada a la distribución
espacial y a la resistencia mecánica ante los procesos erosivos por parte de las
diferentes unidades geomorfológicas.

Zona de laderas rectas

Se caracterizan por tener laderas extensas (de 500 m a 1 km) y pendientes de 0


% a 7% de inclinación; esta unidad morfológica se asocia principalmente a los
depósitos cuaternarios, los cuales se encuentran localizados en el norte de la
cuenca estudiada Figura 254.

Figura 254 Laderas Rectas

678
Página
Zona de laderas convexas

Esta unidad morfológica se asocia principalmente a las lomas producto de la


degradación de laderas de geoformas preexistentes, se caracterizan por
presentar laderas cortas (de 50 a 250 m) y pendientes entre rangos del 12% al
50% de inclinación. Estas laderas se localizan principalmente en la zona ocupada
por el paisaje de altiplanicie (Centro y SW de la cuenca) y en la zona SE donde se
presentan unidades geomorfológicas erosiónales.

Figura 255 Zonas de laderas convexas

Zona de laderas cóncavas

Se asocian a las cubetas sinclinales, expresan superficies alargadas y hendidas


con pendientes inferiores al 3%, la topografía es de bordes ligeramente altos y
hacia el eje de la estructura, donde los estratos convergen, depresiones, lo que
permite la concentración de aguas. Figura 256

Figura 256 Ladera Concava

679
Página
Zona de laderas cóncavo-convexas

Esta unidad morfológica se relaciona con laderas estructurales y erosionales de


diversas unidades geomorfológicas que ocupan la mayor porción del área de
estudio como sierras y montañas homoclinales, sinclinales y anticlinales las
cuales presentan procesos geodinámicos activos. Figura 257.

Figura 257 Laderas cóncavo-convexa

1.3.2.5 ATRIBUTOS MORFOGRÁFICOS Y MORFOMÉTRICOS


Lomas

Presenta relieves desde muy inclinados a ligeramente escarpados, con


pendientes entre 12-25% y 50%, medias, rectilíneas, con cimas subagudas y
fuertemente disectados; configurando valles profundos en V, con una intensa
actividad erosiva provocada por las corrientes de agua y el consecuente
desgaste de los taludes.

Figura 258 Perfil topográfico del relieve Lomas

Perfil Topográfico
3.250
3.200
3.150
3.100
3.050
3.000
2.950
2.900
2.850
680

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 5.500 6.000 6.500
Página
Mesas

Figura 259 Perfil topográfico relieve Mesas

Perfil Topográfico

1.620

1.600

1.580

1.560

1.540

1.520
0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 2.200 2.400

Presentan relieves ligeramente planos a moderadamente inclinados, con


pendientes entre 0-3% y 7-12%, largas y rectilíneas.

La unidad se encuentra afectada por procesos de erosión hídrica laminar y en


algunos sectores, particularmente en zonas secas, por erosión hídrica en surcos
en grado moderado y fenómenos de remoción en masa como derrumbes y
deslizamientos y localmente, escurrimiento concentrado, terracetas y patas de
vaca.

Anti clinal Excavado

Estas áreas presentan relieve Ligeramente plano a ligeramente escarpado; con


pendientes entre 3 y 75% y mayores; las pendientes son cortas a medias,
cóncavas y convexas, con disección moderada a fuerte y muy profunda.

681
Página
Figura 260 Perfil topográfico relieve anticlinal excavado

Perfil Topográfico
1.150

1.100

1.050

1.000

950

900

850

800

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 2.200 2.400 2.600 2.800 3.000

Artesas
Estos tipos de relieve están conformados por morrenas laterales, de fondo,
artesas y circos glaciares. Se ubican en las altas montañas del piso climático
extremadamente frío húmedo, muy húmedo, muy frío húmedo y muy húmedo
localizado entre los 3000 y 4200 msnm.

Dentro de las principales características topográficas que conforman esta


unidad, se encuentran superficies alargadas de poca amplitud, rodeados por
taludes con laderas abruptas, modeladas por la acción glacial, de relieve plano-
cóncavo (Figura 261), con pendientes 0-3 y 7%, cóncavas. Estas zonas, se
localizan en las partes más bajas de los fondos de los valles glaciares;
caracterizados por la acumulación de materiales orgánicos y en algunos sectores
con mezcla de depósitos de ceniza volcánica.

Figura 261 Perfil topográfico artesas

Perfil Topográfico
3.385

3.380

3.375

3.370

3.365

3.360

3.355

3.350

3.345
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200
682

Por otra parte, la unidad se caracteriza por presentar relieves ligeramente


escarpados, con pendientes entre 7 y 50%, sobre vertientes largas y muy largas,
formas rectilíneas y convexas; afectadas por una disección de moderada a
Página

fuerte, en las paredes o laderas de las artesas y los depósitos morrénicos, donde
se observan grandes masas rocosas.
Coladas de lava

En algunos sectores, las geoformas representan formas de relieve ligeramente


inclinado a fuertemente inclinado (Figura 262), con pendientes largas, entre 3 y
25%. Esta unidad está afectada por incisiones de poca profundidad y en algunos
sectores con densidad moderada. En otros casos las geoformas tienen relieves
escarpados a fuertemente escarpados, con pendientes entre 25% y mayores de
75%. Sus laderas, por fenómenos de escurrimiento concentrado muestran
interfluvios separados por incisiones, profundas, de pendientes largas,
rectilíneas, con fuerte disección.

Figura 262 Perfil topográfico coladas de lava

Perfil Topográfico
4.130
4.125
4.120
4.115
4.110
4.105
4.100
4.095
4.090
4.085
4.080
4.075
4.070
4.065
4.060
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1.000 1.050 1.100 1.150 1.200

El modelado actual es producto de los diferentes depósitos volcánicos, que


actualmente cubren los relieves preexistentes, suavizando su topografía y
originando superficies con cimas redondeadas.

Sobre estas geoformas, se presentan cárcavas formadas por escurrimiento


concentrado y fenómenos de remoción en masa; especialmente los tipos:
solifluxión, terracetas, deslizamientos o coladas de lodo volcánico; en algunos
sitios de relieve fuertemente escarpado son comunes los desprendimientos
rocosos, formando taludes.

Glacis de acumulación

En algunos sectores, presentan relieve ligeramente inclinado con pendientes 3-


7% y en otros con relieve moderadamente inclinado; y con pendientes entre 7-
12%, cortas, cóncavo-convexa. No presentan disección.
683
Página
Figura 263 Perfil topográfico Glacis de acumulación

Perfil Topográfico
2.110

2.105

2.100
2.095

2.090

2.085

2.080
2.075

2.070

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

La mayor parte de la unidad, no está afectada por procesos erosivos; sin


embargo, en algunas zonas, se presenta erosión hídrica de tipo laminar en grado
ligero.

Espinazos

La mayor parte de este tipo de relieves, están muy inclinados y fuertemente


escarpados, con pendientes entre 12% y mayores del 75%, largas a muy largas y
rectilíneas, de cimas subagudas. La disección varía de ligera a moderada,
desarrollando una red de drenaje moderadamente densa, de tipo rectangular y
alta susceptibilidad a la erosión.

Figura 264 Perfil topográfico Espinazos

Perfil Topográfico
2.820

2.810

2.800

2.790

2.780

2.770

2.760

2.750

2.740
684

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280

Esta unidad, se encuentra afectada por procesos hídricos tales como: erosión
Página

laminar en grado ligero a moderado y movimientos en masa del tipo


deslizamientos; patas de vaca y/o terracetas. En algunos sectores, se encuentran
localmente afectados por solifluxión, golpes de cuchara y presencia de
afloramientos rocosos. En los lugares secos, están afectados por erosión hídrica
en surcos y en grado moderado.

Crestón

Estas áreas presentan relieve fuertemente inclinado a ligeramente escarpado;


con pendientes entre 12 y 75% y mayores; las pendientes son cortas a medias,
convexas, con disección moderada a fuerte y muy profunda.

Figura 265 Perfil topográfico Crestón

Perfil Topográfico

1.250
1.200
1.150
1.100
1.050
1.000
950
900
850
800
750

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500

En la actualidad este tipo de relieve presenta procesos de erosión hídrica laminar


en grado ligero y fenómenos de remoción en masa, con deslizamientos
localizados y patas de vaca.

Estrato-volcanes

La topografía general de la unidad es muy accidentada, con vertientes de


pendientes muy escarpadas, entre 50-75% y mayores, afectados por diferentes
grados de disección como consecuencia de fenómenos de erosión geológica,
presentando cierta seudoestratificación, producto de las diferentes efusiones de
lavas y depositación de mantos de piroclastos no consolidados; fuertemente
disectados en un patrón radial, moderadamente denso, con valles estrechos,
largos y profundos. Es común en estos paisajes el afloramiento de los diferentes
materiales rocosos, producto de la fuerte denudación.

Figura 266 Perfil topográfico Estrato-volcán


685
Página
Perfil Topográfico
3.850
3.800
3.750
3.700
3.650
3.600
3.550
3.500
3.450

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 2.200

Actualmente sobre esta unidad, se presenta como proceso geomorfológico el


escurrimiento superficial concentrado, con formación de cárcavas y en muchos
sectores la presencia de afloramientos rocosos.

Filas-vigas

Presentan relieves que varían desde ligera, moderada a fuertemente


escarpados; laderas, con pendientes de 25-75% y mayores (Figura 267). Muchas
de estas pendientes son largas, rectilíneas, con cimas alargadas y estrechas, con
taludes abruptos y profundos, producto de la disección y en forma de V, como
consecuencia del escurrimiento concentrado; la red de drenaje que caracteriza a
esta unidad es dendrítico y presentan alta susceptibilidad a la erosión.

Figura 267 Perfil topográfico filas y vigas

Perfil Topográfico
1.526
1.525
1.524
1.523
1.522
1.521
1.520
1.519
1.518
1.517
1.516
1.515
1.514
1.513

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250

Esta unidad está afectada por erosión hídrica, laminar y en surcos, en grado
ligero y moderado; así como por movimientos en masa, principalmente
deslizamientos, solifluxión, desprendimientos rocosos, derrumbes, formación de
terracetas y afloramientos rocosos. En las unidades de clima seco, se presenta
con mayor frecuencia la erosión en surcos y algunos sectores desarrollan
686

cárcavas.

Vallecitos y valles estrechos


Página

Presentan una amplitud variable y de gran longitud, como resultado de la


intensa actividad fluvial. El relieve es plano-cóncavo y ligeramente plano, con
pendientes entre 0 y 3%, algunos son inundables y no están disectados, en el
caso de los valles estrechos han desarrollado incipientes niveles de terraza.

687
Página
Figura 268 Perfil topográfico vallecitos

Perfil Topográfico
818
817

816

815

814

813
812

811

810

809

808

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

En general los vallecitos, están constituidos por depósitos aluviales con o sin
recubrimiento de ceniza volcánica transportados y depositados por las corrientes
de agua. La unidad presenta erosión normal provocada por la acción de las
corrientes de agua.

1.3.2.6 MORFOCRONOLOGÍA
Lomas

Las actuales geoformas, son el resultado de movimientos tectónicos y procesos


de disección producidos por las corrientes de agua.

Mesas

Estas geoformas son el producto de fenómenos de solevantamiento, provocado


por rupturas longitudinales, hundimientos y zonas de depresión, afectadas
posteriormente por aportes de materiales piroclásticos y luego modeladas por el
agua, formando disecciones muy profundas e interfluvios planos

Anti clinal Excavado

Estos tipos de relieve son el producto de la acción de entalle, causado por la


erosión fluvial en el anticlinal mientras las rocas de ciertas regiones se pegaban,
ya en forma transversal o bien siguiendo el rumbo de los estratos.

Artesas

Las geoformas presentes en esta unidad, son producto de la combinación de


procesos asociados a diferentes ambientes morfogenéticos de tipo glacial,
volcánico y estructural. El relieve, está parcialmente interrumpido por valles
glaciales, con relieve plano de poca extensión.
688

Coladas de lava
Página

Este tipo de relieve se origina como producto combinado de la actividad de los


volcanes Cumbal y Chiles como, de fenómenos tectónicos y otros procesos
glacio- volcánico, ocurrido durante el CuaterNariño.
El modelado actual es producto de los diferentes depósitos volcánicos, que
actualmente cubren los relieves preexistentes, suavizando su topografía y
originando superficies con cimas redondeadas.

Glacis coluviales

En algunos depósitos el material lo cubren mantos de ceniza volcánica siendo el


material interno coluviones heterométricos.

La mayor parte de la unidad, no está afectada por procesos erosivos; sin


embargo, en algunas zonas, se presenta erosión hídrica de tipo laminar en grado
ligero.

Espinazos

Son el producto de fenómenos combinados de origen tectónico y volcánico, que


producen; fracturamiento, fallamiento y levantamiento de bloques o masas
rocosas, las cuales han sido recubiertas por materiales piroclásticos (ceniza
volcánica), que han modelado y suavizado la topografía preexistente.
Actualmente, están afectadas por procesos erosivos.

Crestón

Estos tipos de relieve son el producto de la acción de fenómenos tectónicos, que


producen fracturamiento y fallamiento, causado por levantamiento de masas
rocosas.

Estrato-volcanes

La topografía general de la unidad es muy accidentada, afectados por diferentes


grados de disección como consecuencia de fenómenos de erosión geológica,
presentando cierta seudoestratificación, producto de las diferentes efusiones de
lavas y depositación de mantos de piroclastos no consolidados; fuertemente
disectados en un patrón radial, moderadamente denso, con valles estrechos,
largos y profundos. Es común en estos paisajes el afloramiento de los diferentes
materiales rocosos, producto de la fuerte denudación.

Actualmente sobre esta unidad, se presenta como proceso geomorfológico el


escurrimiento superficial concentrado, con formación de cárcavas y en muchos
sectores la presencia de afloramientos rocosos.

Vallecitos y valles estrechos

Corresponden a pequeñas geoformas desarrolladas como producto de la acción


fluvial. Estas unidades han experimentado ligeros cambios en su actividad a
través del tiempo, y se manifiesta con la presencia de vegas y terrazas.
689

1.3.2.7 MORFODINÁMICA
Es el estudio de una serie de procesos endógenos (causados por la actividad
Página

tectónica) y exógenos (causados por acción de la gravedad, viento, agua, hielo,


hombre, etc.) y su acción a través del tiempo lo que permite que los agentes
morfogenéticos modelen las formas de la superficie terrestre. Los procesos
morfodinámicos comprenden una sucesión de eventos como la erosión de las
rocas, el transporte de los materiales removidos y la deposición de este material.

Con relación a los procesos endógenos, desde el punto de vista tectónico actual
y reciente de la Cordillera Oriental la actividad tectónica tiende a concentrarse
en los piedemontes cordilleranos, a lo largo de dos sistemas de fallas conocidos
como el Sistema del Piedemonte Llanero al oriente y el Sistema del Valle del
Magdalena al occidente, delimitando el relieve cordillerano (Taboada et al.,
1998). De esta forma, la cuenca del río Juanambú presenta cierta estabilidad y
poca actividad sísmica, lo que la deja a merced de los procesos exógenos
constituyendo así los procesos morfodinámicos más relevantes: Movimientos en
Masa, Erosión y dinámica fluvial en menor proporción.

1.3.2.7.1 Procesos Erosivos


La erosión es la remoción de las partículas de las rocas por la acción del viento,
el agua, los procesos fluviales, marítimos, glaciales o la acción de los seres
humanos. En el área de interés, se presenta erosión hídrica con diferentes
grados de erosión y erosión antrópica.

Hídrica ligera

De tipo laminar y ocupa la mayor parte de la cuenca. Consiste en una erosión


superficial donde se pierde una capa fina de suelo que se transporta con el flujo
de agua en forma de láminas, ocurre cuando la intensidad de la precipitación
excede la infiltración o bien cuando el suelo se satura de agua, lo que da lugar a
un exceso de agua en la superficie. En la zona de estudio se presenta en
unidades geomorfológicas con laderas poco inclinadas como las ubicadas en la
altiplanicie (lomas), en la mayor parte de las laderas de estructuras como el
anticlinal excavado ubicado en el SE de la cuenca, los glacis coluviales.

Figura 269 Erosión ligera

690
Página
Hídrica Moderada

De surcos o cárcavas, los sedimentos aunque han sido removidos aún se pueden
encontrar en el tipo de relieve mesas, coladas de lava, estrato-volcan y filas-
vigas. En la zona de estudio se puede observar en la zona de en los municipios
de Arboleda, Buesaco, Cartago, Chachagui, El Peñol, La Florida, Nariño, Pasto,
San Bernardo, San José De Albán, San Lorenzo, Tablón De Gómez, Tambo,
Taminango y Tangua. Figura 270.

Figura 270 Erosión moderada

Hídrica Severa

Se puede observar en algunos relieves como los escarpes y laderas fuertemente


inclinadas en el municipio de Arboleda, Buesaco, Chachagui, El Peñol, La Florida,
San Lorenzo, Tambo, Taminango. Los sedimentos removidos han sido
transportados fuera de la unidad. Figura 271.

Figura 271 Erosión Severa


691
Página
Página
692
Antrópica

En este tipo de erosión acelerada, la proporción de suelo removido se


incrementa en un lapso de tiempo relativamente corto, hasta que la pérdida del
mismo impide el desarrollo de nuevo suelo, originando laderas y cimas
continuamente desnudas y con afloramientos de rocas. Se observa en zonas
donde se concentra la actividad minera, los cuales propician que el grado de
erosión sea severo. Figura 272.

Figura 272 Erosión Antropica

Socavación lateral

Se presenta por la tendencia de los ríos a moverse hacia la parte externa de los
cauces, ocurre principalmente en las curvas del río en que la capacidad de
arrastre de los sólidos es mayor en la parte externa que en la parte interna.

1.3.2.7.2 Procesos de Movimientos en Masa


Se definen como el conjunto de procesos denudativos relacionados con la
deformación del terreno y el desplazamiento más o menos rápido y localizado de
diferentes volúmenes de suelo, detritos, bloques y masa rocosas cuesta abajo
por incidencia de la gravedad o movimientos sísmicos y con la participación de
agua del suelo, hielo y otros agentes.

Deslizamientos

Los deslizamientos son unas de las formas más violentas de remoción en masa,
se presentan con más frecuencia en los tipos de relieve lomas, crestas, crestas
693

homoclinal, creston, mesas, filas- vigas ubicadas en la zona de montaña como


Arboleda, Buesaco, Cartago, Chachagui, El Peñol, La Florida, Nariño, Pasto, San
Bernardo, San Jose De Alban, San Lorenzo, Tablon De Gomez, Tambo,
Página

Taminango, Tangua. Figura 273.


Página
694
Figura 273 Deslizamientos

695
Página
1.4 CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

1.4.1 Descripción geomorfopedológica y características de los suelos


Para la elaboración del componente de capacidad de uso de las tierras a escala
1:25.000 en el marco del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica
del Río Juanambú, se desarrolló un proceso metodológico que permitió el análisis
del componente edáfico concentrando la atención en las limitaciones de los
suelos que, por su nivel de importancia, se convierten en características de
diferenciación de las clases y subclases agrológicas. En la Tabla 78, se resume la
relación que existe entre la Geomorfologia, la geología y el clima en la cuenca
del rio Juanambu.

Tabla 78 Leyenda que recopila la geomorfologia, el clima y la geologia.


PAISAJE AMBIENTE CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL PARENTAL SIMBOLO
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO AMBIENTE

Altiplanicie Estructural Muy frio muy Loma Cima Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas Mf-Mh-ALOci
húmedo Ladera ígneas volcánicas Mf-Mh-ALOla
Muy frio Loma Cima Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas Mf-h-ALOci
húmedo ígneas volcánicas
Ladera Mf-h-ALOla
Mesas Escarpe Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas Mf-h-AMEes
ígneas volcánicas

Plano Mf-h-AMEcl

Frio húmedo Loma Cima Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas f-h-ALOci
Ladera ígneas volcánicas f-h-ALOla
Mesas Escarpe Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas f-h-AMEes
ígneas volcánicas

Plano f-h-AMEcl

Templado Loma Cima Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-h-ALOci


húmedo Ladera ígneas volcánicas t-h-ALOla
Mesas Escarpe Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-h-AMEes
ígneas volcánicas

Plano t-h-AMEcl

Templado seco Mesas Escarpe Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-s-AMEes
ígneas volcánicas
Deposicional Muy frio muy Vallecito Vega Sedimentos aluviales Mf-Mh-AVAv
húmedo

Muy frio Vallecito Vega Sedimentos aluviales Mf-h-AVAv


húmedo

Frio húmedo Vallecito Vega Sedimentos aluviales f-h-AVAv


696

Templado Vallecito Vega Sedimentos aluviales t-h-AVAv


húmedo
Página
PAISAJE AMBIENTE CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL PARENTAL SIMBOLO
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO AMBIENTE

Templado seco Vallecito Vega Sedimentos aluviales t-s-AVAv

Montaña Estructural Muy frio muy Coladas de Plano ondulado Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas Mf-Mh-MCLpo
húmedo lava ígneas volcánicas

Espinazo Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor Mf-Mh-MCHlr


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Reves Depósitos de cenizas volcánicas de espesor Mf-Mh-MCHls


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Muy frio Coladas de Cima Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas Mf-h-MCLcs
húmedo lava ígneas volcánicas

Plano ondulado Mf-h-MCLpo

Espinazo Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor Mf-h-MCHlr


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Reves Depósitos de cenizas volcánicas de espesor Mf-h-MCHls


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Frio húmedo Coladas de Cima Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas f-h-MCLcs
lava Plano ondulado ígneas volcánicas f-h-MCLpo
Espinazo Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor f-h-MCHlr
variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Reves Depósitos de cenizas volcánicas de espesor f-h-MCHls


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Crestón Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor f-h-MCRlr


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Filas y vigas Cimas y Laderas Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas f-h-MFVcl
ígneas volcánicas básicas
Escarpe f-h-MFVes

Templado Coladas de Plano ondulado Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-h-MCLpo
húmedo lava ígneas volcánicas

Espinazo Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor t-h-MCHlr


Reves variable sobre areniscas, limolitas, areniscas t-h-MCHls
conglomeráticas y conglomerados policmíticos
Crestón Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor t-h-MCRlr
Reves variable sobre areniscas, limolitas, areniscas t-h-MCRls
conglomeráticas y conglomerados policmíticos
Filas y vigas Cimas y Laderas Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-h-MFVcl
ígneas volcánicas básicas

Escarpe t-h-MFVes

Templado seco Anticlinal Frente Depósitos de cenizas volcánicas sobre t-s-MAElr


Excavado arcillolitas y limolitas
Reves Depósitos de cenizas volcánicas sobre t-s-MAEls
arcillolitas y limolitas
697

Crestón Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor t-s-MCRlr


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Reves Depósitos de cenizas volcánicas de espesor t-s-MCRls


Página

variable sobre areniscas, limolitas, areniscas


conglomeráticas y conglomerados policmíticos
PAISAJE AMBIENTE CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL PARENTAL SIMBOLO
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO AMBIENTE

Filas y vigas Cimas y Laderas Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-s-MFVcl
ígneas volcánicas básicas

Escarpe Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-s-MFVes


ígneas volcánicas básicas
Templado muy Anticlinal Frente Depósitos de cenizas volcánicas sobre t-Ms-MAElr
seco Excavado arcillolitas y limolitas

Reves Depósitos de cenizas volcánicas sobre t-Ms-MAEls


arcillolitas y limolitas

Crestón Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor t-Ms-MCRlr


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Reves Depósitos de cenizas volcánicas de espesor t-Ms-MCRls


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
conglomeráticas y conglomerados policmíticos

Filas y vigas Cimas y Laderas Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-Ms-MFVcl
ígneas volcánicas básicas

Escarpe Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas t-Ms-MFVes


ígneas volcánicas básicas
Cálido muy Anticlinal Frente Depósitos de cenizas volcánicas sobre c-Ms-MAElr
Seco Excavado arcillolitas y limolitas
Reves Depósitos de cenizas volcánicas sobre c-Ms-MAEls
arcillolitas y limolitas

Crestón Frente Depósitos de cenizas volcánicas de espesor c-Ms-MCRlr


variable sobre areniscas, limolitas, areniscas
Reves conglomeráticas y conglomerados policmíticos c-Ms-MCRls

Filas y vigas Cimas y Laderas Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas c-Ms-MFVcl
ígneas volcánicas básicas

Escarpe Depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas c-Ms-MFVes


ígneas volcánicas básicas
Deposicional Muy frio muy Vallecito Vega Sedimentos aluviales Mf-Mh-MVAv
húmedo

Muy frio Vallecito Vega Sedimentos aluviales Mf-h-MVAv


húmedo

Frio húmedo Glacis de Cuerpo Sedimentos coluvio aluviales f-h-MGCcu


acumulación
Vallecito Vega Sedimentos aluviales f-h-MVAv

Templado Vallecito Vega Sedimentos aluviales t-h-MVAv


húmedo

Templado seco Glacis de Cuerpo Sedimentos coluvio aluviales t-s-MGCcu


acumulación
Valle Plano de terraza Sedimentos aluviales t-s-MVEt
estrecho 1

Vega Sedimentos aluviales t-s-MVEv

Vallecito Vega Sedimentos aluviales t-s-MVAv


698

Templado muy Glacis de Cuerpo Sedimentos coluvio aluviales t-Ms-MGCcu


seco acumulación
Vallecito Vega Sedimentos aluviales t-Ms-MVAv
Página

Cálido muy Glacis de Cuerpo Sedimentos coluvio aluviales c-Ms-MGCcu


Seco acumulación
PAISAJE AMBIENTE CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL PARENTAL SIMBOLO
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO AMBIENTE

Valle Plano de terraza Sedimentos aluviales c-Ms-MVEt


estrecho 1

Vega Sedimentos aluviales c-Ms-MVEv

Vallecito Vega Sedimentos aluviales c-Ms-MVAv

Nota: el símbolo del ambiente corresponde a la unión del símbolo climático unido al símbolo de la
unidad geomorfologica

Adicionalmente se realizó un análisis de la distribución edáfica de la cuenca y


sus características físico-químicas mediante el reconocimiento en campo de los
suelos y su caracterización en el laboratorio, conforme a la metodología
propuesta para POMCAS, con el fin exclusivo de determinar la capacidad de uso
de las tierras a escala 1:25.000.

En la Tabla 79, se presentan los cálculos de areas efectivas para realizar el


reconocimiento de suelos en campo.

Tabla 79 Áreas netas y efectivas para el trabajo de capacidad de uso


de las tierras de la Cuenca del Río Juanambu.

TIPO AREA(HA)
208.839,625
ÁREA TOTAL CUENCA 3
3.369,23429
CENTROS URBANOS 3
23.248,9715
AIA Ley 2da RFPN Central
9
1.746,40713
AIA Paramo La Cocha- Patascoy
4
2.529,13386
AIA Paramo La Cocha- ARE TE Obonuco
1
27.524,5125
TOTAL RESERVA FORESTAL
8
30.893,7468
TOTAL ZONAS EXCLUSIÓN 8
17.7945,878
TOTAL AREA DE ESTUDIO 5

Dentro del proceso, se identificaron ambientes formadores de suelos o


edafogenéticos, conformados por los paisajes, tipos de relieves y sus respectivas
699

formas del terreno que en conjunto con los climas ambientales y materiales
parentales que se presentan en la zona de estudio sirven de base para explicar
el origen de los suelos. Las características de los suelos dominantes de estas
Página

unidades cartográficas tales como profundidad efectiva, pendiente, acidez,


texturas, régimen de humedad, precipitación y pedregosidad entre otras,
constituyen la base para la clasificación agrológica de las tierras y la definición
del potencial y capacidad de uso de las mismas.

1.4.2 Ambientes geomorfopedologicos


La identificación de los suelos predominantes dentro de los ambientes
geomorfopedológicos de la cuenca se llevó a cabo mediante el monitoreo de los
puntos preestablecidos en las áreas piloto y zonas de extrapolación, se
realizaron observaciones de identificación, comprobación, generales y toma de
muestras, a partir de las cuales se consolidó una base de datos detallada que
permitió el ajuste a la leyenda de ambientes y en donde se definieron las
principales características de los suelos identificados.

Las densidades de observaciones aproximada de acuerdo con lo términos de


referencia corresponden a 4 chequeos por cada 100 hectáreas en área plana
para la zona piloto y un chequeo cada 250 hectáreas para la zona de
extrapolación; en áreas inclinadas de seis chequeos cada 100 hectáreas en zona
piloto y un chequeo cada 250 hectáreas en zona de extrapolación.

De acuerdo con la distribución de áreas de estudio, teniendo en cuenta las zonas


correspondientes a pendiente plana (menor al 12 %) y pendiente media a alta
(mayor al 12 %) y la densidad de observaciones, se establecen para el proyecto
1611 chequeos siguiendo el sistema de red flexible, distribuidos tal como se
presenta en la Tabla 80

Tabla 80 Distribución de Observaciones en campo.

RELIEVE ÁREA ESTUDIO (Ha) NUMERO DE OBSERVACIONES


Plano 48.796,93 371
Inclinado 129.148,07 1240
TOTAL 177.945,00 1611

Figura 274 Puntos de observación de suelos en campo, sobre la


geomorfología de la cuenca.
700
Página
Debido a que dentro del reconocimiento de suelos se observó que varios
ambientes geomorfopedológicos presentaban el mismo suelo, el informe
presenta la información abordando de primera mano los contenidos pedológicos
y los ambientes que lo presentan, esto con el fin de no repetir descripciones de
suelos que se encuentran en varias posiciones. En algunos sectores las
pendientes han sido suavizadas por los espesos mantos de cenizas volcánicas,
por lo tanto y especialmente en los paisajes estructurales como espinazos y
crestones, algunos sectores tienen pendientes ligeramente menores a las
citadas en la literatura.

La descripción de cada una de las unidades de suelos predominantes


identificados se presenta en la leyenda Geomorfopedologica (Tabla 81) y el texto
a continuación de la misma.
701
Página
Tabla 81 Leyenda Geomorfopedologica

CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL UCS Y COMPONENTES SIMBOLO UNIDAD


PAISAJE AMBIENTE CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS PERFIL % AREA (Ha) %
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO PARENTAL TAXONOMICOS GEOMORFOPEDOLOGICA

Cima Depósitos de cenizas Mf-Mh-ALOci 338,527805 0,162099412


Profundos, bien drenados, textura moderadamente
Muy frio muy volcánicas sobre Typic Melanudands Familia
Loma gruesas, reacción moderadamente ácida y fertilidad JN-28 75
húmedo rocas ígneas Medial
Ladera moderada Mf-Mh-ALOla 1836,069766 0,879176911
volcánicas
Cima Depósitos de cenizas Muy profundos, bien drenados, de texturas medias a Mf-h-ALOci 591,261839 0,28311765
volcánicas sobre moderadamente gruesas, de reacción fuertemente acida, Acrudoxic Melanocryands
Loma JN-13 75
Ladera rocas ígneas alta capacidad de intercambio catiónico y fertilidad Familia Medial Mf-h-ALOla 7827,432413 3,748059021
volcánicas moderada
Muy Superficial, limitados por fragmentos de roca,
Muy frio
excesivamente drenados, de textura franca arcillosa, de Entic Hapludolls Familia
húmedo Escarpe Depósitos de cenizas JN-01 75 Mf-h-AMEes 87,117927 0,041715229
reacción ligeramente ácida, media capacidad de Franca Fina
volcánicas sobre
Mesas intercambio catiónico y fertilidad baja.
rocas ígneas
Muy Superficiales, bien drenados, de textura finas, de
volcánicas Typic Hapludalfs Familia
Plano reacción moderadamente ácida, alta capacidad de JN-10 75 Mf-h-AMEcl 4441,864174 2,126925946
Fina
intercambio catiónico y fertilidad moderada.
Cima Depósitos de cenizas f-h-ALOci 1233,787932 0,590782487
Profundos, bien drenados, de textura finas, de reacción
volcánicas sobre Acrudoxic Melanudands
Loma ligeramente ácida, alta capacidad de intercambio JN-16 75
rocas ígneas Familia Medial
Ladera cationico y fertilidad moderada. f-h-ALOla 20806,8686 9,963084627
volcánicas
Muy Superficial, limitados por fragmentos de roca,
excesivamente drenados, de textura franca arcillosa, de Entic Hapludolls Familia
Estructural Frio húmedo Escarpe JN-01 75 f-h-AMEes 80,856449 0,038717005
Altiplanicie Depósitos de cenizas reacción ligeramente ácida, media capacidad de Franca Fina
volcánicas sobre intercambio catiónico y fertilidad baja.
Mesas
rocas ígneas Superficiales, bien drenados, de textura moderadamente
volcánicas gruesas a finas, de reacción moderadamente ácida, de Typic Hapludalfs Familia
Plano JN-21 75 f-h-AMEcl 6411,858388 3,070230748
media capacidad de intercambio cationico y fertilidad Franca Fina
moderada.
Cima Depósitos de cenizas Muy profundos, bien drenados, de texturas medias a t-h-ALOci 141,424196 0,067719043
volcánicas sobre moderadamente gruesas, de reacción fuertemente acida, Acrudoxic Melanudands
Loma JN-13 75
rocas ígneas alta capacidad de intercambio catiónico y fertilidad Familia Medial
Ladera t-h-ALOla 8778,663893 4,203543214
volcánicas moderada
Muy Superficial, limitados por fragmentos de roca,
Templado
excesivamente drenados, de textura franca arcillosa, de Entic Hapludolls Familia
húmedo Escarpe Depósitos de cenizas JN-01 75 t-h-AMEes 3651,272865 1,748362104
reacción ligeramente ácida, media capacidad de Franca Fina
volcánicas sobre intercambio catiónico y fertilidad baja.
Mesas
rocas ígneas
volcánicas Profundos, bien drenados, textura moderadamente Typic Melanudands Familia
Plano JN-20 75 t-h-AMEcl 5608,561884 2,685583197
gruesa reacción moderadamente alcalina y fertilidad alta. Medial
Depósitos de cenizas
Templado volcánicas sobre
Mesas Escarpe No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 t-s-AMEes 599,328665 0,286980339
seco rocas ígneas
volcánicas
Deposicional Muy frio muy Vallecito Vega Sedimentos aluviales Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos Aquic Hapludolls Familia JN-03 75 Mf-Mh-AVAv 109,888756 0,052618729
CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL UCS Y COMPONENTES SIMBOLO UNIDAD
PAISAJE AMBIENTE CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS PERFIL % AREA (Ha) %
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO PARENTAL TAXONOMICOS GEOMORFOPEDOLOGICA

de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de


húmedo reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
Muy frio de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Hapludolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 Mf-h-AVAv 799,344522 0,382755198
húmedo reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Hapludolls Familia
Frio húmedo Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 f-h-AVAv 2251,574004 1,078135436
reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
Templado de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Hapludolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 t-h-AVAv 1415,937312 0,678002228
húmedo reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
Templado de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Hapludolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 t-s-AVAv 17,16353 0,008218522
seco reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Depósitos de cenizas
Profundos, bien drenados, de textura moderadamente
Coladas de Plano volcánicas sobre Typic Hapludands Familia
finas, de reacción fuerte a moderadamente acida, alta JN-26 75 Mf-Mh-MCLpo 108,598829 0,052001065
lava ondulado rocas ígneas Medial
capacidad de intercambio cationico y fertilidad alta.
volcánicas
Depósitos de cenizas
volcánicas de
espesor variable
sobre areniscas,
Frente No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 Mf-Mh-MCHlr 26,376949 0,012630241
limolitas, areniscas
Muy frio muy conglomeráticas y
húmedo conglomerados
policmíticos
Espinazo
Depósitos de cenizas
Montaña Estructural
volcánicas de
espesor variable
Profundos, bien drenados, de texturas moderadamente
sobre areniscas, Typic Hapludands Familia
Reves gruesas, de reacción moderadamente acida, alta JN-09 75 Mf-Mh-MCHls 32,215304 0,015425858
limolitas, areniscas Medial
capacidad de intercambio cationico y fertilidad alta.
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Profundos, bien drenados, de textura franco arenosa, de
Typic Hapludands Familia
Cima Depósitos de cenizas reacción fuerte a moderadamente acida, alta capacidad JN-26 75 Mf-h-MCLcs 204,089716 0,097725571
Medial
Muy frio Coladas de volcánicas sobre de intercambio cationico y fertilidad media.
húmedo lava rocas ígneas Profundos, bien drenados, de texturas moderadamente
Plano Typic Hapludands Familia
volcánicas gruesas, de reacción fuertemente ácida, de alta JN-29 75 Mf-h-MCLpo 4807,182538 2,301853651
ondulado Medial
capacidad de intercambio catiónico y fertilidad alta.
CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL UCS Y COMPONENTES SIMBOLO UNIDAD
PAISAJE AMBIENTE CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS PERFIL % AREA (Ha) %
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO PARENTAL TAXONOMICOS GEOMORFOPEDOLOGICA

Depósitos de cenizas
volcánicas de
espesor variable
sobre areniscas,
Frente No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 Mf-h-MCHlr 5506,200482 2,636568839
limolitas, areniscas
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Espinazo
Depósitos de cenizas
volcánicas de
espesor variable
Profundos, bien drenados, de texturas moderadamente
sobre areniscas, Typic Hapludands Familia
Reves gruesas, de reacción moderadamente acida, alta JN-09 75 Mf-h-MCHls 6150,10561 2,944894008
limolitas, areniscas Medial
capacidad de intercambio cationico y fertilidad alta.
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Cima Depósitos de cenizas f-h-MCLcs 923,714413 0,442308021
Profundos, bien drenados, de textura franco arenosa, de
Coladas de volcánicas sobre Typic Hapludands Familia
reacción fuerte a moderadamente acida, alta capacidad JN-26 75
lava Plano rocas ígneas Medial
de intercambio cationico y fertilidad media. f-h-MCLpo 4799,825713 2,298330936
ondulado volcánicas
Depósitos de cenizas
volcánicas de
espesor variable
Profundos, bien drenados, de texturas moderadamente
sobre areniscas, Typic Hapludands Familia
Frente gruesas, de reacción moderadamente acida, alta JN-09 75 f-h-MCHlr 6717,717965 3,216687426
limolitas, areniscas Medial
capacidad de intercambio cationico y fertilidad alta
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Espinazo
Depósitos de cenizas
volcánicas de
espesor variable
Profundos, bien drenados, textura gruesas a
sobre areniscas, Typic Melanudands Familia
Frio húmedo Reves moderadamente gruesas, de reacción moderadamente JN-06 75 f-h-MCHls 15932,83738 7,629221399
limolitas, areniscas Medial
ácida y fertilidad moderada.
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Depósitos de cenizas
volcánicas de
espesor variable
sobre areniscas,
Crestón Frente No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 f-h-MCRlr 14273,1208 6,834488801
limolitas, areniscas
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Depósitos de cenizas Profundos, bien drenados, textura finas a moderadamente
Cimas y Typic Hapludolls Familia
volcánicas sobre finas, de reacción moderadamente ácida y fertilidad JN-15 75 f-h-MFVcl 7225,668123 3,459912416
Filas y vigas Laderas Fina
rocas ígneas moderada.
Escarpe volcánicas básicas Muy Superficial, limitados por fragmentos de roca, Entic Hapludolls Familia JN-01 75 f-h-MFVes 833,758797 0,399234004
CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL UCS Y COMPONENTES SIMBOLO UNIDAD
PAISAJE AMBIENTE CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS PERFIL % AREA (Ha) %
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO PARENTAL TAXONOMICOS GEOMORFOPEDOLOGICA

excesivamente drenados, de textura franca arcillosa, de


reacción ligeramente ácida, media capacidad de Franca Fina
intercambio catiónico y fertilidad baja.
Depósitos de cenizas
Profundos, bien drenados, de texturas moderadamente
Coladas de Plano volcánicas sobre Typic Hapludands Familia
gruesas, de reacción fuertemente ácida, de alta JN-29 75 t-h-MCLpo 334,45095 0,160147266
lava ondulado rocas ígneas Medial
capacidad de intercambio catiónico y fertilidad alta
volcánicas
Frente Depósitos de cenizas t-h-MCHlr 3848,083789 1,842602325
volcánicas de
espesor variable
Profundos, bien drenados, textura gruesas a
sobre areniscas, Typic Melanudands Familia
Espinazo moderadamente gruesas, de reacción moderadamente JN-06 75
limolitas, areniscas Medial
Reves ácida y fertilidad moderada. t-h-MCHls 3803,627124 1,821314858
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Frente Depósitos de cenizas t-h-MCRlr 879,71226 0,421238191
Templado
volcánicas de
húmedo
espesor variable
Profundos, bien drenados, textura gruesas a
sobre areniscas, Typic Melanudands Familia
Crestón moderadamente gruesas, de reacción moderadamente JN-06 75
limolitas, areniscas Medial
Reves ácida y fertilidad moderada. t-h-MCRls 0,012761 6,11043E-06
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Profundos, bien drenados, textura finas, de reacción muy
Cimas y Typic Hapludands Familia
fuertemente ácida a fuertemente ácida, alta capacidad de JN-14 75 t-h-MFVcl 10430,08474 4,994303513
Laderas Depósitos de cenizas Medial
intercambio cationico y fertilidad moderada.
volcánicas sobre
Filas y vigas Moderadamente Superficiales, excesivamente drenados,
rocas ígneas
de textura franco arcillosa, de reacción moderadamente Typic Udorthents Familia
Escarpe volcánicas básicas JN-02 75 t-h-MFVes 4128,713483 1,976978018
ácida, alta capacidad de intercambio cationico y fertilidad Franca Fina
moderada.
Depósitos de cenizas
Muy superficiales, bien drenados, textura moderadamente
Frente volcánicas sobre Typic Ustorthents JN-18 75 t-s-MAElr 71,029604 0,034011555
fina, de reacción ligeramente alcalina y fertilidad alta.
arcillolitas y limolitas
Anticlinal
Profundos, bien drenados, de textura moderadamente
Excavado Depósitos de cenizas
finas a gruesas, de reacción neutra a ligeramente alcalina, Typic Haplustolls Familia
Reves volcánicas sobre JN-22 75 t-s-MAEls 89,692751 0,042948148
media capacidad de intercambio cationico y fertilidad Franca Fina
arcillolitas y limolitas
moderada.
Depósitos de cenizas
Templado volcánicas de
seco espesor variable
sobre areniscas, Muy superficiales, bien drenados, textura moderadamente
Frente Typic Ustorthents JN-18 75 t-s-MCRlr 2281,789235 1,092603586
limolitas, areniscas fina, de reacción ligeramente alcalina y fertilidad alta.
Crestón conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Depósitos de cenizas
Moderadamente profundos, bien drenados, textura finas, Typic Haplustolls Familia
Reves volcánicas de JN-23 75 t-s-MCRls 1703,379966 0,815640214
de reacción fuertemente alcalina y fertilidad moderada. Franca Fina
espesor variable
CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL UCS Y COMPONENTES SIMBOLO UNIDAD
PAISAJE AMBIENTE CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS PERFIL % AREA (Ha) %
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO PARENTAL TAXONOMICOS GEOMORFOPEDOLOGICA

sobre areniscas,
limolitas, areniscas
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Depósitos de cenizas
Profundos, bien drenados, textura finas, de reacción muy
Cimas y volcánicas sobre Typic Haplustands Familia
fuertemente ácida a fuertemente ácida, alta capacidad de JN-14 75 t-s-MFVcl 1953,854865 0,935576696
Laderas rocas ígneas Medial
intercambio cationico y fertilidad moderada.
volcánicas básicas
Filas y vigas
Depósitos de cenizas
volcánicas sobre
Escarpe No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 t-s-MFVes 2587,400351 1,238941292
rocas ígneas
volcánicas básicas
Profundos, bien drenados, de textura moderadamente
Depósitos de cenizas
gruesas a moderadamente finas, de reacción ligeramente Entic Haplustolls Familia
Frente volcánicas sobre JN-19 75 t-Ms-MAElr 713,992061 0,341885339
ácida, contenido de fragmentos rocosos, media capacidad Franca Fina
Anticlinal arcillolitas y limolitas
de intercambio cationico, fertilidad moderada.
Excavado
Depósitos de cenizas Muy superficiales, bien drenados, de textura
Lithic Haplustolls Familia
Reves volcánicas sobre moderadamente gruesa, de reacción neutra, alta JN-24 75 t-Ms-MAEls 863,070279 0,413269406
Franca Fina
arcillolitas y limolitas capacidad de intercambio cationico y fertilidad moderada.
Depósitos de cenizas
volcánicas de
espesor variable Profundos, bien drenados, de textura moderadamente
sobre areniscas, gruesas a moderadamente finas, de reacción ligeramente Entic Haplustolls Familia
Frente JN-19 75 t-Ms-MCRlr 896,418727 0,429237855
limolitas, areniscas ácida, contenido de fragmentos rocosos, media capacidad Franca Fina
conglomeráticas y de intercambio cationico, fertilidad moderada.
conglomerados
policmíticos
Templado Crestón
muy seco Depósitos de cenizas
volcánicas de
espesor variable
Muy superficiales, bien drenados, de textura
sobre areniscas, Lithic Haplustolls Familia
Reves moderadamente gruesa, de reacción neutra, alta JN-24 75 t-Ms-MCRls 261,509031 0,125220025
limolitas, areniscas Franca Fina
capacidad de intercambio cationico y fertilidad moderada
conglomeráticas y
conglomerados
policmíticos
Depósitos de cenizas
Profundos, bien drenados, textura finas, de reacción muy
Cimas y volcánicas sobre Typic Haplustands Familia
fuertemente ácida a fuertemente ácida, alta capacidad de JN-14 75 t-Ms-MFVcl 13,29473 0,006366
Laderas rocas ígneas Medial
intercambio cationico y fertilidad moderada.
volcánicas básicas
Filas y vigas
Depósitos de cenizas
volcánicas sobre
Escarpe No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 t-Ms-MFVes 575,459725 0,275551024
rocas ígneas
volcánicas básicas
Cálido muy Anticlinal Frente Depósitos de cenizas No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 c-Ms-MAElr 46,387672 0,022212103
Seco Excavado volcánicas sobre
arcillolitas y limolitas
CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL UCS Y COMPONENTES SIMBOLO UNIDAD
PAISAJE AMBIENTE CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS PERFIL % AREA (Ha) %
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO PARENTAL TAXONOMICOS GEOMORFOPEDOLOGICA

Depósitos de cenizas Muy superficiales, bien drenados, de textura


Lithic Haplustolls Familia
Reves volcánicas sobre moderadamente gruesa, de reacción neutra, alta JN-24 75 c-Ms-MAEls 99,437979 0,047614517
Franca Fina
arcillolitas y limolitas capacidad de intercambio cationico y fertilidad moderada
Depósitos de cenizas
Frente No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 c-Ms-MCRlr 57,463231 0,027515483
volcánicas de
espesor variable
sobre areniscas,
Crestón Muy superficiales, bien drenados, de textura
limolitas, areniscas Lithic Haplustolls Familia
Reves conglomeráticas y moderadamente gruesa, de reacción neutra, alta JN-24 75 c-Ms-MCRls 60,50271 0,028970896
Franca Fina
conglomerados capacidad de intercambio cationico y fertilidad moderada
policmíticos
Depósitos de cenizas
Profundos, bien drenados, textura finas, de reacción muy
Cimas y volcánicas sobre Typic Haplustands Familia
fuertemente ácida a fuertemente ácida, alta capacidad de JN-14 75 c-Ms-MFVcl 18,116611 0,008674892
Laderas rocas ígneas Medial
intercambio cationico y fertilidad moderada.
volcánicas básicas
Filas y vigas
Depósitos de cenizas
volcánicas sobre
Escarpe No suelo Misceláneo Rocoso MR 75 c-Ms-MFVes 126,062285 0,060363202
rocas ígneas
volcánicas básicas
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
Muy frio muy de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Hapludolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 Mf-Mh-MVAv 8,077037 0,003867579
húmedo reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
Muy frio de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Hapludolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 Mf-h-MVAv 680,467646 0,325832631
húmedo reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Superficiales, bien drenados, de textura media a
Glacis de Sedimentos coluvio Fluventic Hapludolls Franca
Cuerpo moderadamente gruesas, de reacción moderada a JN-04 75 f-h-MGCcu 109,826776 0,052589051
acumulación aluviales Gruesa
ligeramente acida y fertilidad moderada.
Frio húmedo Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Hapludolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 f-h-MVAv 2968,996356 1,421663323
reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
Deposicional intercambio cationico y fertilidad moderada
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
Templado de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Hapludolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 t-h-MVAv 2330,846911 1,116094184
húmedo reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Superficiales, bien drenados, de textura media a
Glacis de Sedimentos coluvio Fluventic Haplustolls
Cuerpo moderadamente gruesas, de reacción moderada a JN-04 75 t-s-MGCcu 47,037585 0,022523305
acumulación aluviales Franca Gruesa
ligeramente acida y fertilidad moderada.
Profundos, bien drenados, de textura moderadamente
Templado Plano de gruesas a gruesas, de reacción ligeramente ácida a Typic Haplustolls Familia
seco Sedimentos aluviales JN-17 75 t-s-MVEt 65,930721 0,031570025
Valle terraza 1 neutra, media capacidad de intercambio cationico y franca gruesa
estrecho fertilidad alta
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos Aquic Haplustolls Familia
Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 t-s-MVEv 86,479468 0,041409511
de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de esquelética franca
CLIMA TIPO DE FORMA DEL MATERIAL UCS Y COMPONENTES SIMBOLO UNIDAD
PAISAJE AMBIENTE CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS PERFIL % AREA (Ha) %
AMBIENTAL RELIEVE TERRENO PARENTAL TAXONOMICOS GEOMORFOPEDOLOGICA

reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de


intercambio cationico y fertilidad moderada
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Haplustolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 t-s-MVAv 725,828311 0,347552966
reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Superficiales, bien drenados, de textura media a
Glacis de Sedimentos coluvio Fluventic Haplustolls
Cuerpo moderadamente gruesas, de reacción moderada a JN-04 75 t-Ms-MGCcu 2,526057 0,001209568
acumulación aluviales Franca Gruesa
ligeramente acida y fertilidad moderada.
Templado
muy seco Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Haplustolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 t-Ms-MVAv 199,154502 0,095362411
reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Superficiales, bien drenados, de textura media a
Glacis de Sedimentos coluvio Fluventic Haplustolls
Cuerpo moderadamente gruesas, de reacción moderada a JN-04 75 c-Ms-MGCcu 9,82511 0,00470462
acumulación aluviales Franca Gruesa
ligeramente acida y fertilidad moderada.
Profundos, bien drenados, de textura moderadamente
Plano de gruesas a gruesas, de reacción ligeramente ácida a Typic Haplustolls Familia
Sedimentos aluviales JN-17 75 c-Ms-MVEt 32,760979 0,015687147
terraza 1 neutra, media capacidad de intercambio cationico y franca gruesa
Valle fertilidad alta
Cálido muy
estrecho Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
Seco
de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Haplustolls Familia
Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 c-Ms-MVEv 218,563807 0,104656292
reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada
Moderadamente superficiales, limitados por fragmentos
de roca y gravilla, moderadamente bien drenados, de Aquic Haplustolls Familia
Vallecito Vega Sedimentos aluviales JN-03 75 c-Ms-MVAv 45,792623 0,021927172
reacción ligeramente básica, alta a media capacidad de esquelética franca
intercambio cationico y fertilidad moderada

Reserva 27524,51258 13,17973663

ZU 3369,234293 1,613311789

208839,6
100
3
Nota: El símbolo de la unidad geomorfopedologica corresponde a la unión del símbolo climático unido al símbolo de la unidad geomorfológica.
1.4.2.1 SUELO PREDOMINANTE TYPIC MELANUDANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-28.
UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS MF-MH-ALOCI Y MF-MH-ALOLA. CIMAS Y
LADERAS DE LOMAS EN CLIMA MUY FRIO MUY HUMEDO
Estos suelos se localizan en parte de los municipios de Tangua, Pasto y Buesaco
(ver Figura 275).

Figura 275 Panorámica Suelo Typic Melanudands Familia Medial,


Perfil JN-28.

El ambiente se desarrolla en alturas entre los 3000 y los 3600 m.s.n.m., estos
suelos se han desarrollados a partir de depósitos de cenizas volcánicas sobre
rocas ígneas, dentro del paisaje de Altiplanicie, en las formas del terreno de
Cimas y Laderas, dentro del tipo de relieve de Lomas; enmarcado en un clima
muy frío húmedo con temperaturas entre los 8 y 12 °C.

Características de los suelos


Son suelos profundos, bien drenados y de texturas moderadamente gruesas (ver
Tabla 82). Químicamente son suelos de reacción moderadamente ácida, altos
contenidos de carbono orgánico, alta saturación de bases y fertilidad moderada
(ver Tabla 82Tabla 83).

Tabla 82 Morfología perfil JN 28.

HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 28


PROFUNDIA
D

00 - 42 cm Color en húmedo pardo oscuro;


textura arenosa franca; muchos
Ap poros finos; frecuente actividad de
macroorganismos; frecuentes raíces
finas; pH 5.5.
HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 28
PROFUNDIA
D

42 - 90 cm Color en húmedo pardo grisáceo


muy oscuro; textura franco arenosa;
A2 muchos poros finos; frecuente
actividad de macroorganismos;
frecuentes raíces finas; pH 5.6.

Color en húmedo pardo oscuro;


90 - 120 cm textura franco arenosa; frecuentes
poros finos; pH 5.8.
A3

Tabla 83 Propiedades físico-químicas Perfil JN 28.


Profundid Nome Textu CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertilid Densida
ad (cm) n. ra l A Base ad dA
s
% % Meq/100g % g/cc
0-42 Ap  AF 5,0 5,5 NA 7,4 0,9 1,2 47,7 100,0 8,4 (MA) 0,77
9 7 2 5 6 0
42-90 A2  FA 3,0 5,6 NA 5,9 0,8 0,3 42,9 100,0 0,75
4 6 2 3 0
90-120 A3 FA 1,8 5,8 NA 4,4 0,7 0,0 35,6 100,0 0,65
5 8 1 7 0

Las pendientes y el clima es el principal limitante para el uso y manejo de este


tipo de suelo.

1.4.2.2 SUELO PREDOMINANTE ACRUDOXIC MELANOCRYANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-13.


UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS MF-MH-ALOCI Y MF-MH-ALOLA.
Estas unidades comprenden parte del municipio de Buesaco (ver Figura 276).
Figura 276 Panorámica Suelo Acrudoxic Melanocryands Familia
Medial

El ambiente en el que domina este suelo se caracteriza por presentar relieves


ligeramente inclinados a fuertemente inclinados en alturas entre los 3000 y 3600
m.s.n.m., desarrollados a partir de depósitos de cenizas volcánicas de espesor
variable sobre rocas ígneas volcanicas, dentro del paisaje de Altiplanicie en el
tipo de relieve de lomas, forma de terreno de Cimas y Laderas; enmarcado en
clima Muy frio húmedo.

Características de los suelos


Físicamente son suelos muy profundos, bien drenados, de texturas medias a
moderadamente gruesas (ver Tabla 84), en pequeños sectores se presentan
afloramientos rocosos. Químicamente son suelos de reacción fuertemente a
moderadamente acida, alta capacidad catiónica de cambio, baja saturación de
bases, medianos contenidos de carbono orgánico y moderada fertilidad (ver
Tabla 84Tabla 85).

Tabla 84 Morfología perfil JN 13.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 13


PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

Color en húmedo negro; textura


00 - 40 cm franco arenosa; bloques
subangulares finos y medios
Ap moderados; muchos poros finos,
pocos medios; frecuente actividad
de macroorganismos; muchas
raíces finas, frecuentes medias,
pocas gruesas; reacción violenta
al NaF; pH muy fuertemente acido
5.0.

40 – 90 cm Color en húmedo negro; textura


HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 13
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D
franco arcillo arenosa; bloques
A2 subangulares finos y medios
moderados; muchos poros finos,
pocos medios; frecuente actividad
de macroorganismos; pocas raíces
finas; reacción violenta al NaF; pH
5.1.

90 - 150 cm Color en húmedo pardo


amarillento oscuro; textura franco
AB arenosa, bloques subangulares
finos y medios moderados;
muchos poros finos, frecuentes
medios; frecuente actividad de
macroorganismos; pocas raíces
finas; reacción fuerte al NaF; pH
5.6.

Tabla 85 Propiedades físico-químicas Perfil JN 13.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densid
dad (cm) n. ura l A Bases dad ad A
% % Meq/100g % g/cc
0-40 Ap FA 2,5 5,1 93, 0,0 0,0 0,0 31, 6,13 5,4 (M) 0,88
8 8 9 1 5 7 8
40-90 A2 FArA 2,7 5,0 96, 0,0 0,0 0,0 27, 3,46 0,91
4 8 5 3 4 4 9
90-150 AB FA 0,9 5,6 NA 0,5 0,2 0,0 17 100,00 0,76
3 1 2 7

Las pendientes y el clima corresponden a las principales limitantes de este tipo


de suelo.

1.4.2.3 SUELO ENTIC HAPLUDOLLS FAMILIA FRANCA FINA, PERFIL JN-01, UNIDADES
GEOMORFOPEDOLÓGICAS MF-H-AMEES, F-H-AMEES, F-H-MFVES Y T-H-AMEES.
ESCARPES DE MESAS Y DE FILAS Y VIGAS EN CLIMAS HÚMEDOS.
Estos suelos se encuentran localizados principalmente en parte de los municipios
de Chachagüí, San Lorenzo, Arboleda y Pasto.
Figura 277 Panorámica Suelo Predominante Entic Hapludolls
Familia Franca Fina JN-01

Los ambientes donde se encuentra este suelo presentan generalmente


pendientes superiores al 50%, se han desarrollado a partir de someros depósitos
de cenizas volcánicas que se encuentran sobre rocas ígneas volcánicas, dentro
del paisaje de Altiplanicie y pequeños sectores del paisaje de Montaña, en las
formas de terreno de Mesas y Filas y vigas respectivamente y en las formas del
terreno de Escarpes. El clima es frio húmedo a muy húmedo encontrándose
también en algunos sectores del clima templado húmedo.

Características de los suelos


El relieve predominante es moderadamente escarpado con pendientes mayores
al 50 %. Los suelos se caracterizan por ser muy superficiales, limitados por
fragmentos de roca, bien drenados y de texturas moderadamente gruesas (ver
la Tabla 86). Químicamente son suelos fuertemente ácidos, de mediana
capacidad catiónica de cambio, alta saturación de bases, bajos contenidos de
calcio y magnesio, medianos contenidos de carbono orgánico y fertilidad baja (Ver
la Tabla 86Tabla 87).

Tabla 86 Morfología perfil JN-01


HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN-01
PROFUNDI CARACTERISTICA
DAD S

Color en húmedo
00 - 25 cm pardo oscuro;
textura franco
Ap arenosa,
fragmentos de roca
de mediana
alteración y
naturaleza
metamórfica;
frecuentes poros
finos; frecuente
actividad de
macroorganismos;
frecuentes raíces
finas; no hay
reacción al NaF; pH
5.23.

25 - X cm Roca
descompuesta
CR

Tabla 87 Propiedades Físico-Químicas Perfil JN-01


Profundid Nome Textu CO pH SAl Ca Mg k CIC Sat Fertilid Densid
ad (cm) n. ra A Base ad ad A
s
% % Meq/100g % g/cc
0-25  Ap FA 3,7 5,23 11,3 3,1 1,07 0 12,9 88,72 4,6 (B) 1,08

Las fuertes pendientes, la profundidad efectiva limitada por horizonte CR con


fragmentos rocosos y la baja fertilidad son los principales condicionantes para el
uso y el manejo de esta unidad de suelos.

1.4.2.4 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUDALFS FAMILIA FINA, PERFIL JN-10. UNIDAD
GEOMORFOPEDOLÓGICA MF-H-AMECL. PLANO DE MESAS EN MUY FRIO HÚMEDO

Esta unidad se localiza principalmente en el municipio de Pasto y en pequeños


sectores de los municipios de Buesaco y Chachagüí.
Figura 278 Panorámica Suelo Typic Hapludalfs Familia Fina, Perfil
JN-10

El ambiente de este tipo de suelo se caracteriza por presentar relieves


ligeramente inclinados a moderadamente escarpados en alturas entre los 3000 y
los 3600 m.s.n.m, desarrollados a partir de rocas ígneas intrusivas, dentro del
paisaje de Altiplanicie en la forma de terreno de Plano, del tipo de relieve de
Mesas; enmarcado en un clima muy frío húmedo.

Características de los suelos

Físicamente se caracterizan por ser muy superficiales y bien drenados, de texturas


finas (ver Tabla 88). Químicamente son suelos de reacción fuerte a
moderadamente ácida, de alta capacidad catiónica de cambio, medianos en
carbono orgánico y fertilidad moderada (ver Tabla 88Tabla 89).

Tabla 88 Morfología perfil JN 10.

HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 10


PROFUNDIDA
D

Color en húmedo pardo a pardo oscuro


00 - 21 cm textura franco arcillo arenosa; estructura
con tendencia a formar bloques
Ap subangulares; consistencia en húmedo
friable, mucha actividad de
macroorganismos; pH 5.2
HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 10
PROFUNDIDA
D

Color en húmedo pardo a pardo oscuro;


21 - 55 cm textura arcillosa; consistencia en húmedo
firme, frecuentes poros finos; no hay
Bt1 actividad de macroorganismos; pocas
raíces; pH 5.2

55 - 90 cm Color en húmedo pardo amarillento


oscuro; textura arcillosa; bloques
Bt2 subangulares medios; consistencia en
húmedo firme, no hay actividad de
macroorganismos; no hay raíces; pH 6.0

90 - 120 cm Color en húmedo pardo amarillento


textura arcillosa; sin estructura (masiva);
C consistencia en húmedo firme, frecuentes
poros finos no hay actividad de
macroorganismos; no hay raíces; pH 5.8

Tabla 89 Propiedades físico-químicas Perfil JN 10.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-21 Ap  FArA 2,0 5,2 1,9 3,8 1,7 0,5 17, 98,06 6,3 (M) 0,93
4 9 4 1 7 4
21-55 Bt1  Ar 1,1 5,2 0,8 3,7 2,0 0,2 18, 99,18 0,82
5 2 4 1 7 6
55-90 Bt2  Ar 0,9 6,0 NA 3,9 2,1 0,0 16, 100,00 0,85
8 3 7 5 6 2
90-120 C  Ar 0,5 5,8 NA 4,3 2,3 0,0 17, 100,00 0,83
9 3 5 8 6 5

Los principales limitantes para el uso y manejo de los suelos son el clima y la
presencia de horizontes argílicos.

1.4.2.5 SUELO PREDOMINANTE ACRUDOXIC MELANUDANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-16.


UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS F-H-ALOCI Y F-H-ALOLA. CIMAS Y LADERAS DE
LOMAS EN FRIO HUMEDO

Esta unidad se localiza en parte de los municipios de Nariño, Pasto, Buesaco, y


Chachagüí.
Figura 279 Panorámica Suelo Acrudoxic Melanudands Familia
Medial, Perfil JN-16

Los ambientes que poseen este suelo se caracterizan por presentar relieves de
moderadamente inclinados a moderadamente escarpados, en alturas entre los
2000 y los 3000 m.s.n.m., desarrollados a partir de depósitos de cenizas
volcánicas sobre rocas ígneas volcánicas, dentro del paisaje de Altiplanicie, en el
tipo de relieve de lomas y las formas de terreno de Cimas y Laderas; enmarcado
en el clima frío húmedo con temperaturas entre los 12 y 18 °C.

Características de los suelos


Este suelo presenta pendientes del 7 al 75 %. Físicamente son suelos profundos,
bien drenados y de texturas finas (ver Tabla 90) Químicamente son suelos de
reacción moderadamente a ligeramente ácida, mediana capacidad catiónica de
cambio, baja saturación de bases, medianos de carbono orgánico y fertilidad
moderada (ver Tabla 90Tabla 91).

Tabla 90 Morfología perfil JN 16.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 16


PROFUNDID CARACTERISTICAS
AD

00 - 35 cm Color en húmedo pardo oscuro;


Ap textura arcillo arenosa; muchos
poros finos, pocos medios;
frecuente actividad de
macroorganismos; muchas raíces
finas, frecuentes medias, pocas
gruesas; pH 5.4.

Color en húmedo pardo, textura


35 - 70 cm arcillosa; muchos poros finos,
A2 pocos medios; frecuente
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 16
PROFUNDID CARACTERISTICAS
AD
actividad de macroorganismos;
pocas raíces finas; pH 6.2.

70 - 110 cm Color en húmedo pardo


AB amarillento textura arcillosa;
muchos poros finos, frecuentes
medios; frecuente actividad de
macroorganismos; pocas raíces
finas; pH 6.2.

Tabla 91 Propiedades físico-químicas Perfil JN 16.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-35  Ap ArA 2,2 5,5 NA 4,0 1,5 0,3 18, 100,00 5,3 (M) 0,97
9 4 6 7 4
35-70  A2 Ar 1,2 6,2 NA 4,1 1,7 0,1 18, 100,00 0,99
7 8 9 5 1 5
70-110  AB Ar 0,6 6,2 NA 5,0 2,0 0,1 22, 100,00 0,77
2 7 4 7

Los principales limitantes para el uso y manejo son las pendientes y la


susceptibilidad a la erosión

1.4.2.6 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUDALFS FAMILIA FRANCA FINA, PERFIL JN-21.
UNIDAD GEOMORFOPEDOLÓGICA F-H-AMECL. PLANO DE MESAS DE CLIMA FRIO
HUMEDO
Esta unidad se localiza en parte de los municipios de Chachagüí, Buesaco, Nariño
y Pasto.
Figura 280 Panorámica Suelo Typic Hapludalfs Familia Franca Fina

El ambiente donde se han desarrollado estos suelos se caracteriza por presentar


relieves ligeramente inclinados en alturas entre los 2000 y los 3000 m.s.n.m.,
desarrollados a partir de rocas ígneas, dentro del paisaje de Altiplanicie, en la
forma de terreno de Plano de las Mesas; enmarcado en un clima frío húmedo.

Características de los suelos


Físicamente son suelos superficiales, bien drenados y de texturas
moderadamente gruesas a finas. Químicamente, son de reacción
moderadamente a ligeramente ácida, de alta capacidad catiónica de cambio, con
alta saturación de bases, y fertilidad moderada (ver Tabla 92Tabla 93).

Tabla 92 Morfología perfil JN 21.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 21


PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

00 - 25 cm Color en seco pardo a pardo


oscuro; textura franco arenosa,
Ap muchos poros medios, pocos
gruesos; frecuente actividad de
macroorganismos; frecuentes
raíces; pH 5.9.

25 - 60 cm Color en seco amarillo pardusco,


textura arcillo arenosa;
Bt1 abundantes cutanes de 0.5 mm
de espesor en las caras de los
peds; pocos poros finos; se
presentan grietas delgadas; no
hay actividad de
macroorganismos; muy pocas
raíces logran penetrar por entre
las grietas; pH 6.1.
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 21
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

60 - 120 cm Color en seco amarillo pardusco,


Bt2 textura arcillo arenosa; pocos
poros finos; se presentan grietas
delgadas; no hay actividad de
macroorganismos; muy pocas
raíces logran penetrar por entre
las grietas; pH 6.8.

Tabla 93 Propiedades físico-químicas Perfil JN 21.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-25  Ap FA 2,1 5,9 NA 4,6 1,6 0,1 10, 100,00 6,6 (M) 1,06
4 3 4 5 8 4
25-60 Bt1  ArA 1,3 6,6 NA 5,7 4,1 0,5 22, 100,00 0,85
1 5 6 5 8
60-120 Bt2  ArA 0,7 6,8 NA 8,0 5,6 0,7 26, 100,00 0,81
1 2 1 9 3

Los principales limitantes para el uso y manejo son la profundidad efectiva


limitada por los horizontes argílicos.

1.4.2.7 SUELO PREDOMINANTE ACRUDOXIC MELANUDANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-13.


UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS T-H-ALOCI Y T-H-ALOLA. CIMAS Y LADERAS DE
LOMAS EN TEMPLADO HUMEDO.

Estas unidades comprenden parte de los municipios de Chachagüí y Buesaco.


Figura 281 Panorámica Suelo Acrudoxic Melanudands Familia
Medial

Los ambientes en los que domina este suelo se caracteriza por presentar relieves
ligeramente inclinados a fuertemente inclinados en alturas entre los 1000 y los
2000 m.s.n.m., desarrollados a partir de Depósitos de cenizas volcánicas de
espesor variable sobre rocas ígneas, dentro del paisaje de Altiplanicie en el tipo
de relieve de lomas, forma de terreno de Cimas y Laderas; enmarcado en clima
templado húmedo.

Características de los suelos


Físicamente son suelos muy profundos, bien drenados, de texturas
moderadamente gruesas a moderadamente finas (ver Tabla 94), en pequeños
sectores se presentan afloramientos rocosos. Químicamente son suelos de
reacción fuertemente a moderadamente acida, alta capacidad catiónica de
cambio, baja saturación de bases, medianos contenidos de carbono orgánico y
moderada fertilidad (ver Tabla 94Tabla 95).

Tabla 94 Morfología perfil JN 13.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 13


PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

Color en húmedo negro; textura


00 - 40 cm franco arenosa; bloques
subangulares finos y medios
Ap moderados; muchos poros finos,
pocos medios; frecuente actividad
de macroorganismos; muchas
raíces finas, frecuentes medias,
pocas gruesas; reacción violenta
al NaF; pH muy fuertemente acido
5.1.
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 13
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

40 – 90 cm Color en húmedo negro; textura


franco arcillo arenosa; bloques
A2 subangulares finos y medios
moderados; muchos poros finos,
pocos medios; frecuente actividad
de macroorganismos; pocas raíces
finas; reacción violenta al NaF; pH
5.0.

90 - 150 cm Color en húmedo pardo


amarillento oscuro; bloques
AB subangulares finos y medios
moderados; muchos poros finos,
frecuentes medios; frecuente
actividad de macroorganismos;
pocas raíces finas; reacción fuerte
al NaF; pH 5.6.

Tabla 95 Propiedades físico-químicas Perfil JN 13.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-40 Ap  FA 2,5 5,1 93, 0,0 0,0 0,0 31, 6,13 5,4 (M) 0,88
8 8 9 1 5 7 8
40-90  A2 FArA 2,7 5,0 96, 0,0 0,0 0,0 27, 3,46 0,91
4 8 5 3 4 4 9
90-150  AB FA 0,9 5,6 NA 0,5 0,2 0,0 17 100,00 0,76
3 1 2 7

Las pendientes corresponden a las principales limitantes de este tipo de suelo.

1.4.2.8 SUELO PREDOMINANTE TYPIC MELANUDANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-20. UNIDAD
GEOMORFOPEDOLÓGICA T-H-AMECL. PLANO DE MESAS DE TEMPLADO
HUMEDO
Estos suelos se localizan en parte de los municipios de Chachagüí, Buesaco, La
florida y El Tambo.
Figura 282 Panorámica Suelo Typic Melanudands Familia Medial

El ambiente de este tipo de suelo se caracteriza por presentar relieves


ligeramente inclinados en alturas entre los 1000 y los 2000 m.s.n.m.,
desarrollados a partir de depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas ígneas,
dentro del paisaje de Altiplanicie, en la forma de terreno de Plano del tipo de
relieve de Mesas; enmarcado en climas templado húmedo.

Características de los suelos


Físicamente son suelos profundos bien drenados y de textura moderadamente
gruesas. Químicamente, son de reacción moderadamente alcalina, de media a
baja capacidad catiónica de cambio, con alta saturación de bases, y fertilidad
alta (ver Tabla 96Tabla 97).

Tabla 96 Morfología perfil JN 20.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 20


PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

Color en húmedo pardo;


00 - 45 cm textura franco arenosa; muchos
poros finos; grietas delgadas;
Ap poca actividad de
macroorganismos; pocas
raíces; pH ligeramente ácido
5.5.
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 20
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

45 - 77 cm Color en húmedo pardo;


B1 textura franco arcillo arenosa;
muchos poros finos; grietas
delgadas; poca actividad de
macroorganismos; pocas
raíces; pH ligeramente ácido
5.4.

77 – 120 cm Color en húmedo pardo;


B2 textura arenosa franca; muchos
poros finos; grietas delgadas;
poca actividad de
macroorganismos; pocas
raíces; pH ligeramente ácido
5.8.

Tabla 97 Propiedades físico-químicas Perfil JN 20.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-45 Ap  FA 4,4 5,5 3,9 6,4 0,6 0,5 33, 96,10 8,0 (A) 0,81
6 8 5 1 1
45-77  B1 FArA 5 5,4 2,7 6,8 0,5 0,2 32, 97,30 0,88
6 7 1 2
77-120  B2 AF 5,6 5,5 NA 8,7 0,9 0,1 36 100,00 0,8
3 8 9 7 8
1.4.2.9 AFLORAMIENTOS ROCOSOS. UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS MF-MH-MCHLR, MF-
H-MCHLR, F-H-MCRLR, T-S-MFVES, T-MS-MFVES, C-MS-MAELR, C-MS-MCRLR, C-
MS-MFVES, T-S-AMEES.

Esta unidad se encuentra localizada en parte de los municipios de El Peñol,


Taminango, San Lorenzo, Arboleda, Tablón de Gómez, Buesaco (ver Figura 283).

Figura 283 Panorámica Afloramientos rocosos.

El ambiente donde se desarrollan los Afloramientos rocosos se caracteriza por


presentar relieves fuertemente inclinados a fuertemente escarpados, a partir de
rocas ígneas y sedimentarias, dentro del paisaje de Montaña principalmente y
algunos sectores del paisaje de Altiplanicie, en la forma de terreno de escarpes
de espinazos, crestones, filas y vigas, anticlinales excavados, crestones y mesas;
enmarcado en climas desde muy frío muy húmedo hasta cálido muy seco.

Características
Son zonas donde debido a las pendientes tan pronunciadas el desarrollo del
suelo es mínimo dominando la roca.

Las fuertes pendientes y la ausencia de suelo en la mayor parte de la unidad son


las principales limitantes para el uso y manejo de los suelos.
1.4.2.10 SUELO PREDOMINANTE AQUIC HAPLUDOLLS, AQUIC HAPLUSTOLLS FAMILIA
ESQUELÉTICA FRANCA JN-03, AMBIENTES GEOMORFOPEDOLÓGICOS MF-MH-MVAV,
MF-H-MVAV, F-H-MVAV, T-H-MVAV, T-S-MVEV, T-S-MVAV, T-MS-MVAV, C-MS-
MVEV, C-MS-MVAV, MF-MH-AVAV, MF-H-AVAV, F-H-AVAV, T-H-AVAV Y T-S-
AVAV. VEGAS DE VALLE ESTRECHO Y VALLECITOS
Esta unidad se localiza en toda el área de la cuenca ya que corresponde a las
vegas de los vallecitos y el valle estrecho (Ver Figura 284).

Figura 284 Panorámica Suelo Predominante Aquic Haplustolls


Familia esquelética franca JN-03

Los ambientes geomorfopedológicos se caracterizan por presentar relieves


ligeramente planos y estar desarrollados a partir de sedimentos aluviales, dentro
del paisaje de Montaña y Planicie, en los tipos de relieve de vallecitos y valle
estrecho y en la forma del terreno de Vegas. Este ambiente se encuentra
enmarcado en climas desde muy frio hasta cálido.

Características de los suelos


Este tipo de suelo presenta pendientes generalmente menores del 7 %. Son
moderadamente superficiales, limitados por fluctuaciones del nivel freático y
fragmentos de gravilla, en el perfil, moderadamente bien drenados (ver Tabla
98Tabla 99). Químicamente son suelos ligeramente ácidos, de media a alta
capacidad catiónica de cambio, alta saturación de bases, altos contenidos de
calcio y magnesio, mediano contenido de carbono orgánico y fertilidad
moderada (Ver Tabla 98).

Tabla 98 Morfología perfil JN-03.


HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 3
PROFUNDIDAD

Color en húmedo pardo oscuro; textura


00 - 18 cm franco arcillo arenosa, gravillosa;
frecuentes poros; abundantes raíces
Ap medias, finas y muy finas; mucha
actividad de macroorganismos; pH 6.1.

18 - 70X cm Color en húmedo pardo con manchas


de color gris claro; textura franco
AC arenosa gravillosa; frecuentes poros;
pocas raíces; poca actividad de
macroorganismos; pH 6.2.

Tabla 99 Propiedades físico-químicas. Perfil JN-03.


Profundida Nome Text CO pH S Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
d (cm) n. ura Al A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-18  Ap FArA 3,9 6,1 N 14, 3,0 0,6 19, 100,00 6,2 (M) 1,07
8 A 8 9 6 9
18-70  AC FA 1,5 6,2 N 8,8 3,0 0,3 12, 100,00 1,21
5 6 A 6 6 3 2

Los limitantes para el uso y manejo de estos suelos son el moderado drenaje
natural, la poca profundidad efectiva limitada por fragmentos de roca y la
presencia de inundaciones.

1.4.2.11 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUDANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-26.


UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS MF-MH-MCLCS, MF-H-MCLCS, F-H-MCLCS Y F-
H-MCLPO. PLANO ONDULADO DE COLADAS EN MUY FRIO MUY HUMEDO,
CIMAS DE COLADAS DE LAVA EN MUY FRIO HUMEDO Y CIMAS Y PLANOS
ONDULADOS DE COLADAS DE LAVA EN FRIO HUMEDO
Estos suelos se localizan en parte de los municipios de El Tablón de Gómez, La
Florida y Nariño (ver Figura 285).
Figura 285 Panorámica Suelo Typic Hapludands Familia Medial,
Perfil JN-26.

Este suelo se caracteriza por presentar relieves principalmente moderadamente


inclinados, en alturas entre los 2000 y los 3600 m.s.n.m., estos suelos se han
desarrollados a partir de depósitos de cenizas volcánicas, dentro del paisaje de
Montaña, en la forma de terreno de Cimas y planos ondulados, del tipo de relieve
de Coladas de Lava; enmarcado en climas frío húmedo y muy frío húmedo y muy
húmedo.

Características de los suelos


Son suelos profundos, bien drenados y de texturas moderadamente finas (ver
Tabla 100). Químicamente son suelos de reacción moderadamente ácida, de
mediana capacidad catiónica de cambio, altos contenidos de carbono orgánico,
baja saturación de bases, y alta fertilidad (ver Tabla 100Tabla 101).

Tabla 100 Morfología perfil JN 26.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 26


PROFUNDIAD CARACTERISTICAS

00 - 43 cm Color en húmedo pardo


amarillento oscuro; textura
Ap franco arcillo arenosa; muchos
poros finos; frecuente actividad
de macroorganismos;
frecuentes raíces finas; pH 5.7.

43 - 65 cm Color en húmedo pardo


grisáceo muy oscuro; textura
A2 franco arenosa; muchos poros
finos; frecuente actividad de
macroorganismos; frecuentes
raíces finas; pH 5.8.
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 26
PROFUNDIAD CARACTERISTICAS

65 - 120 cm Color en húmedo pardo


amarillento oscuro; textura
Bw arenosa; frecuentes poros
finos; pH 6.1.

Tabla 101 Propiedades físico-químicas Perfil JN 26.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densid
dad (cm) n. ura l A Bases dad ad A
% % Meq/100g % g/cc
0-43 Ap FArA 30, 5,5 NA 3,1 0,8 0,4 13, 100,00 7,6 (A) 0,94
6 7 9 5 1
43-65 A2 FA 0,9 5,8 NA 3,1 0,4 0,1 10, 100,00 0,99
7 2 7 8 1
65-120 Bw A 0,8 6,1 NA 0,2 0,0 0,0 3,9 100,00 1,11
3 4 9 6 3 2

Las pendientes y las texturas gruesas, son las principales limitantes para el uso y
manejo de los suelos.

1.4.2.12 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUDANDS FAMILIA MEDIAL JN-09. AMBIENTES


GEOMORFOPEDOLÓGICOS MF-MH-MCHLS, MF-H-MCHLS, F-H-MCHLR. REVES DE
ESPINAZOS EN MUY FRIO Y FRIO HUMEDO Y FRENTE DE ESPINAZOS EN FRIO HÚMEDO.

Esta unidad se localiza en parte del municipio de Buesaco, Tablón de Gómez,


San Bernardo y Albán (ver Figura 286).
Figura 286 Panorámica Suelo Typic Hapludands Familia Medial JN-
09.

Los ambientes donde se han desarrollado estos suelos se caracteriza por


presentar relieves ligeramente a moderadamente escarpados en alturas entre
los 3000 y los 3600 m.s.n.m, desarrollados a partir de depósitos de cenizas
volcánicas de espesor variable sobre rocas sedimentarias indiferenciadas, dentro
del paisaje de Montaña, en los tipos de relieve de Espinazos, las formas de
terreno de frentes y revés; enmarcado en climas Muy frio húmedo y muy
húmedo y Frío húmedo.

Características de los suelos


Los suelos físicamente se caracterizan por ser profundos y bien drenados, con
texturas medias al tacto y moderadamente gruesas en laboratorio (ver Tabla
102). Químicamente son suelos ligeramente a moderadamente ácidos, de alta a
mediana capacidad de intercambio catiónico, medianos contenidos de carbono
orgánico, mediana saturación de bases y fertilidad moderada (ver Tabla
103Tabla 102).

Tabla 102 Morfología perfil JN-09.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 09


PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

00 – 85 cm Color en húmedo pardo


oscuro; textura franco
Ap arenosa, estructura en
bloques subangulares, fina,
frecuentes poros finos; pH
5.8.
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 09
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

85 - 105 cm Color en húmedo pardo


amarillento oscuro;
textura franco arenosa;
Bw1 estructura en bloques
subangulares, media, pocos
poros finos; actividad de
macroorganismos; pH 6.0.

105 - 130 cm Color en húmedo pardo


amarillento claro; textura
Bw2 franco arenosa, estructura en
bloques subangulares,
media, pocos poros finos;
mucha actividad de
macroorganismos; pH 6.1

Tabla 103 Propiedades físico-químicas Perfil JN-09.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-85  Ap FA 3,5 5,8 NA 2,1 0,3 0,1 17, 100,00 6,3 (M) 1,02
9 6 3 9 2
85-105  Bw1 FA 1,4 6,0 NA 0,6 0,1 0,0 11, 100,00 1,02
5 3 7 2 1
105-130  Bw2 FA 0,4 6,1 NA 0,2 0,0 0,1 5,7 100,00 1,21
3 9 9 2 3 8

Las fuertes pendientes constituyen las principales limitantes para el uso y


manejo de los suelos.

1.4.2.13 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUDANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-29.


UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS MF-H-MCLPO Y T-H-MCLPO. PLANO ONDULADO
DE COLADAS EN CLIMAS HÚMEDOS

Estos suelos se localizan en parte de los municipios de Pasto, Tangua y Nariño


Figura 287 Panorámica Suelo Typic Hapludands Familia Medial,
Perfil JN-29.

Los ambientes donde se han desarrollado estos suelos se caracteriza por


presentar relieves desde los fuertemente inclinados a los moderadamente
escarpados, en alturas entre los 1000 y los 3000 m.s.n.m., estos suelos se han
desarrollados a partir de depósitos de cenizas volcánicas sobre rocas ígneas
volcánicas extrusivas, dentro del paisaje de Montaña, en la forma de terreno de
plano ondulado del tipo de relieve de Coladas de Lava; en los climas muy frio y
templado húmedo.

Características de los suelos


Son suelos profundos, bien drenados y de texturas moderadamente gruesas (ver
Tabla 104). Químicamente son suelos de reacción fuertemente ácida, de alta
capacidad catiónica de cambio, altos contenidos de carbono orgánico, baja
saturación de bases, bajos contenidos de calcio, magnesio y fósforo, medianos
contenidos de potasio en superficie y alta fertilidad (ver Tabla 104Tabla 105).

Tabla 104 Morfología perfil JN 29.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 29


PROFUNDIAD CARACTERISTICAS

Color en húmedo negro; textura


franco arenosa; estructura
granular, fina y media, fuerte;
00 - 52 cm consistencia en húmedo friable,
en mojado ligeramente pegajosa,
Ap ligeramente plástica; muchos
poros finos; mucha actividad de
macroorganismos; abundantes
raíces finas; pH 5.2.
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 29
PROFUNDIAD CARACTERISTICAS

Color en húmedo negro; textura


franco arenosa; estructura en
52 - 120 cm bloques subangulares, media,
fuerte; consistencia en húmedo
Bw friable, en mojado ligeramente
pegajosa, ligeramente plástica;
muchos poros finos; mucha
actividad de macroorganismos;
abundantes raíces finas; pH 5.4.

Tabla 105 Propiedades físico-químicas Perfil JN 29.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-52  Ap FA 9,2 5,2 10, 7,9 1,5 0,6 52, 89,92 8,0 (A) 0,72
6 7 1 3 7 7 8
52-110 Bw FA 8,5 5,4 4,7 10, 2,0 0,1 44, 95,29 0,69
2 2 1 5 7 7 4

Los principales limitantes para el uso y manejo son las pendientes y la


susceptibilidad a la erosión.

1.4.2.14 SUELO PREDOMINANTE TYPIC MELANUDANDS FAMILIA MEDIAL JN-06. AMBIENTES


GEOMORFOPEDOLÓGICOS F-H-MCHLS, T-H-MCHLR, T-H-MCHLS, T-H-MCRLR, T-H-
MCRLS. REVÉS Y FRENTE DE ESPINAZOS Y CRESTONES EN TEMPLADO HUMEDO Y REVES
DE ESPINAZOS EN FRIO HÚMEDO.

Estos suelos se localizan en la zona central y oriental del municipio de Buesaco,


en el municipio de Tablón de Gómez, Albán y San Bernardo
Figura 288 Panorámica Suelo Predominante Typic Melanudands
Familia Medial JN-06

Los ambientes donde se desarrollan estos suelos, se caracterizan por presentar


relieves fuertemente inclinados a moderadamente escarpados, en alturas entre
los 1000 y los 3000 m.s.n.m., desarrollados a partir de Depósitos de cenizas
volcánicas sobre areniscas, limolitas, conglomerados y conglomerados
policmíticos, dentro del paisaje de Montaña, en la forma de terreno de frente y
revés, dentro del tipo de relieve de Espinazos, anticlinales excavados y
Crestones de climas frio y templado húmedo con temperaturas entre los 10 y 20
°C y precipitaciones entre 1000 y 2000 mm al año.

Características de los suelos


Son suelos profundos, bien drenados, de texturas gruesas a moderadamente
gruesas (Ver Tabla 106). Químicamente son ligeramente a moderadamente
ácidos, con medios contenidos de carbono orgánico, alta saturación de bases y
fertilidad moderada (Ver Tabla 106Tabla 107).

Tabla 106 Morfología perfil JN-06.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 06


PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D
00 - 25 cm Color en húmedo pardo; textura
arenosa franca; estructura en
Ap bloques subangulares finos y
medios; consistencia en
húmedo muy friable, muchos
poros finos; grietas delgadas;
poca actividad de
macroorganismos; pocas
raíces; pH muy fuertemente
ácido 5.8.
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 06
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D
25 - 60 cm Color en húmedo pardo; textura
Bw1 franco arenosa; bloques
subangulares y medios, fuertemente
desarrollados; consistencia en
húmedo friable, poca actividad
de macroorganismos; pocas
raíces; pH moderadamente
ácido 6.0.
60 – 125 cm Color en húmedo pardo claro;
Bw2 textura franco arenosa; bloques
subangulares medios moderados;
consistencia en húmedo friable,
pH fuertemente ácido 6.1.

Tabla 107 Propiedades físico-químicas Perfil JN-06.

Sat Densidad
Profundida Textur CO SAl Ca Mg k CICA
Nomen. pH Bases Fertilidad A
d (cm) a
% % Meq/100g % g/cc
0-25 Ap  AF 4,8 5,8 NA 3,91 0,94 0,19 30,8 100,00 0,85
25-60 Bw1  FA 1,4 6,04 NA 2,21 0,33 0,03 17,7 100,00 6,5 (M) 0,81
60-125 Bw2  FA 1,21 6,13 NA 1,48 0,12 0,16 13 100,00 0,83

Las pendientes fuertes son las principales limitantes de uso para este tipo de
suelo

1.4.2.15 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUDOLLS FAMILIA FINA, PERFIL JN-15. UNIDAD
GEOMORFOPEDOLÓGICA F-H-MFVCL. CIMAS Y LADERAS DE FILAS Y VIGAS DE CLIMA
FRIO HUMEDO

Esta unidad comprende sectores de los municipios de El Tambo, Taminango, San


Lorenzo y Arboleda
Figura 289 Panorámica Suelo Typic Hapludolls Familia Fina.

El ambiente de este tipo de suelo se caracteriza por presentar relieves


ligeramente a moderadamente escarpados, en alturas entre los 2000 y los 3000
m.s.n.m., desarrollados a partir de rocas sedimentarias (areniscas y limolitas),
dentro del paisaje de Montaña, en la forma de terreno de Cimas y Laderas, del
tipo de relieve de Filas y Vigas; enmarcado en clima Frio húmedo con
temperaturas entre los 12 y 18 °C.

Características de los suelos


El relieve característico de este suelo es moderadamente escarpado, con
pendientes entre 25-50%. En sitios muy localizados se presentan fenómenos de
remoción en masa, afloramientos rocosos y pedregosidad superficial; algunas
unidades se presentan moderadamente afectadas por procesos erosivos. Se
caracterizan por ser profundos, bien drenados, de textura finas a
moderadamente finas (ver Tabla 108Tabla 109). Químicamente son de reacción
fuertemente a moderadamente ácida, de alta capacidad catiónica de cambio y
fertilidad moderada.

Tabla 108 Morfología perfil JN 15.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 15


PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

00 - 18 cm Color en húmedo pardo


oscuro; textura arcillosa;
Ap bloques subangulares medios;
pocos poros; abundantes
raíces medias, finas y muy
finas; mucha actividad de
macroorganismos; pH 5.1.

Color en húmedo pardo


18 - 45 cm amarillento textura arcillosa;
bloques subangulares medios;
A2 pocos poros; pocas raíces; pH
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 15
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D
5.1.

Color en húmedo pardo


45 - 108 cm amarillento claro mezclado
con pardo amarillento;
Bw bloques angulares y
subangulares finos; textura
arcillosa; pocos poros; pH 5.6.

108 – 120 Color en húmedo pardo


C amarillento claro, textura
franco arcillo arenosa; pocos
poros; pH 6.0.

Tabla 109 Propiedades físico-químicas Perfil JN 15.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-18   Ar 3,6 5,1 11, 4,6 3,8 0,3 23 88,29 6,2 (M) 0,91
5 7 6 7 7
18-45   Ar 2,4 5,1 12, 4,6 4,2 0,2 24, 87,40 0,92
9 8 6 8 5 3 8
45-108   Ar 1,2 5,6 ND 7,0 7,5 0,1 26, 100,00 1,23
3 4 1 5 5 8
108-120   FArA 0,7 6,0 ND 12, 13, 0,1 26, 100,00 0,69
5 6 8 6 1 3

Los procesos erosivos, las pendientes, la susceptibilidad a movimientos en masa


son las principales limitantes para esta unidad de suelos.

1.4.2.16 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUDANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-14.


AMBIENTE GEOMORFOPEDOLÓGICO T-H-MFVCL. CIMAS Y LADERAS DE FILAS Y VIGAS EN
CLIMA TEMPLADO HÚMEDO

Esta unidad se localiza en parte de los municipios de Arboleda, San Lorenzo, El


Tambo y Taminango
Figura 290 Panorámica Suelo Typic Hapludands Familia Medial,
Perfil JN-14

El ambiente en el que se encuentra este tipo de suelo se caracteriza por


presentar relieves de fuertemente inclinados a fuertemente escarpados, en
alturas entre los 1000 y los 2000 m.s.n.m., desarrollados a partir de Depósitos
de cenizas volcánicas sobre rocas ígneas volcánicas básicas, dentro del paisaje
de Montaña, en la forma de terreno de cimas y Laderas, dentro del tipo de
relieve de Filas y Vigas; enmarcado en climas templado húmedo con
temperaturas entre los 16 y 20 °C.

Características de los suelos


Este tipo de suelo presenta pendientes entre el 12 % hasta mayores al 75 %. Son
suelos profundos, bien drenados, con texturas finas. Químicamente son suelos
fuertemente a moderadamente ácidos, de alta capacidad catiónica de cambio,
alta saturación de bases, altos contenidos de carbono orgánico y fertilidad
moderada (ver Tabla 110Tabla 111)

Tabla 110 Morfología perfil JN 14.


HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN-14
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

00 - 35 cm Color en húmedo pardo muy


oscuro; textura franco
Ap arenosa; estructura en bloques
subangulares finos y medios moderados;
muchos poros finos; mucha
actividad de
macroorganismos;
abundantes raíces; reacción
moderada al NaF; pH 5.3.

35 - 120 cm Color en húmedo pardo


amarillo claro; textura arcillo
Bw arenosa; bloques
subangulares y medios
moderados; muchos poros
finos; mucha actividad de
macroorganismos; fuerte
reacción al NaF; pH 6.2.

Tabla 111 Propiedades físico-químicas Perfil JN 14.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-35  Ap FA 5,2 5,3 70, 0,0 0,1 0,3 37, 29,29 5,6 (M) 0,89
3 8 7 9 9 3
35-120  Bw ArA 0,9 6,2 NA 1,4 0,4 0,1 18, 100,00 0,73
3 8 7 7

Las pendientes fuertes y la susceptibilidad a la erosión son las principales


limitantes para el uso y manejo de los suelos.

1.4.2.17 SUELO PREDOMINANTE TYPIC UDORTHENTS FAMILIA FRANCA FINA JN-02.


UNIDAD GEOMORFOPEDOLÓGICA T-H-MFVES. ESCARPES DE FILAS Y VIGAS EN
TEMPLADO HUMEDO.

Esta unidad se localiza principalmente en parte de los municipios de Taminango,


San Lorenzo, el Tambo y El Peñol
Figura 291 Panorámica Suelo Predominante Typic Udorthents
Familia Franca Fina JN-02

El ambiente donde se ha desarrollado este suelo presentar relieves


moderadamente escarpados en alturas comprendidas entre los 1000 y 2000
m.s.n.m., desarrollados a partir de someros depósitos de cenizas volcánicas,
sobre rocas ígneas volcánicas, dentro del paisaje de Montaña, en el tipo de
relieve de filas y vigas y la forma del terreno de Escarpe.

Características de los suelos


Físicamente son suelos moderadamente superficiales, bien a excesivamente
drenados, de texturas moderadamente gruesas. Químicamente son suelos
moderadamente ácidos, de alta capacidad de intercambio catiónico y alta
saturación de bases, altos contenidos de calcio y magnesio, bajos en carbono
orgánico y fertilidad moderada. (Ver Tabla 112Tabla 113).

Tabla 112 Morfología perfil JN-02

HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 02


PROFUNDIDAD

00 - 40 cm Color en húmedo pardo; textura


franco arenosa; muchos poros finos;
Ap grietas delgadas; poca actividad de
macroorganismos; pocas raíces; pH
5.97.

40 - 60 cm Color en húmedo pardo claro;


CR textura franco arcillo arenosa, muchos
poros finos; grietas delgadas; poca
actividad de macroorganismos;
pocas raíces; pH moderadamente
ácido 5.59.
Tabla 113 Propiedades Físico-Químicas Perfil JN-02
Profundidad Nome Text CO pH S Ca M k CIC Sat Fertili Densidad
(cm) n. ura Al g A Bases dad A
% % Meq/100g % g/cc
0-40 Ap  FA 0,5 5,9 N 22, 10, 0,1 19, 100,00 5,9 (M) 1,14
8 7 A 9 5 9 9
40-60  CR FArA 1,4 5,5 N 17, 8,0 0,1 21, 100,00 1,19
3 9 A 5 1 1

La limitada profundidad efectiva y las pendientes fuertes, se constituyen como


las principales limitantes de uso para esta unidad de suelo.

1.4.2.18 SUELO PREDOMINANTE TYPIC USTORTHENTS, PERFIL JN-18. UNIDADES


GEOMORFOPEDOLÓGICAS T-S-MAELR Y T-S-MCRLR. FRENTE DE ANTICLINAL EXCAVADO
Y CRESTÓN EN TEMPLADO SECO

Estos suelos se ubican en la zona central del municipio del Peñol y parte del
municipio de Taminango.

Figura 292 Panorámica Suelo Typic Ustorthents

Los ambientes donde se han desarrollado estos suelos se caracteriza por


presentar relieves fuertes, en alturas entre los 1000 y los 2000 m.s.n.m.,
desarrollados a partir de rocas sedimentarias indiferenciadas, dentro del paisaje
de Montaña, en la forma del terreno de Frente de los tipos de relieve de
anticlinal excavado y crestón; enmarcado en un clima templado seco (18 y 24
°C).

Características de los suelos


Son suelos muy superficiales, limitados por material saprolítico, bien drenados y
de textura moderadamente fina. Químicamente son suelos fuertemente ácidos,
con alta capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases, altos en
contenidos de calcio y magnesio, bajos contenidos de potasio y fosforo, altos
contenidos de carbono orgánico y fertilidad alta (ver Tabla 115).
Tabla 114 Morfología perfil JN 18.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 18


PROFUNDID CARACTERISTICAS
AD

Color en seco pardo


amarillento, en húmedo
pardo oscuro, bloques
subangulares finos y medios
00 - 20 cm moderados; textura franco
arcillo arenosa; frecuentes
A poros muy finos,
discontinuos, frecuentes
raíces muy finas, vivas y
muertas, con distribución
normal, mucha actividad de
macroorganismos; pH 5.5.

Tabla 115 Propiedades físico-químicas Perfil JN 18.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-20   FArA 2,9 5,3 2,7 4,6 3,8 0,2 14, 97,23 8,3 (A) 1,08
9 3 7 8 2 6 3

Los principales limitantes para el uso y manejo son la poca profundidad efectiva
de los suelos, las escasas lluvias y las pendientes escarpadas.

1.4.2.19 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUSTOLLS FRANCA FINA, PERFIL JN-22,


UNIDAD GEOMORFOPEDOLÓGICA T-S-MAELS. REVES DE ANTICLINALES
EXCAVADOS EN TEMPLADO SECO.
Esta unidad se encuentra localizada en la zona norte del municipio de
Taminango, ver .
Figura 293 Panorámica Suelo Typic Haplustolls Familia Franca Fina

El ambiente de este tipo de suelo se caracteriza por presentar relieves de


fuertemente inclinados a moderadamente escarpados, en alturas entre los 1000
y los 2000 m.s.n.m., desarrollados a partir de rocas sedimentarias
indiferenciadas, dentro del paisaje de Montaña, en la forma de terreno de Revés
del tipo de relieve de Anticlinal Excavado; enmarcado en un clima templado seco
con temperaturas entre los 18 y 24 °C.

Características de los suelos


Físicamente son suelos moderadamente superficiales, bien drenados y de
texturas medias en superficie y moderadamente finas a gruesas y con
pedregosidad en profundidad. Químicamente, son de reacción neutra a
moderadamente alcalina, de alta capacidad catiónica de cambio, con alta
saturación de bases, medianos contenidos de carbono orgánico y fertilidad
moderada (ver Tabla 116Tabla 117).

Tabla 116 Morfología perfil JN 22.

HORIZONTE PRINCIPALES IMAGEN PERFIL


PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

Color en húmedo pardo


00 - 28 cm grisáceo muy oscuro;
textura franco arcillo
Ap arenosa; muchos poros muy
finos; mucha actividad de
macroorganismos;
abundantes raíces; pH 7.1.
HORIZONTE PRINCIPALES IMAGEN PERFIL
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

Color en húmedo pardo


28 - 57 cm pálido; textura franco
arenosa; frecuente
B1 actividad de
macroorganismos;
frecuentes raíces; pH 7.6.

Color en húmedo blanco


57 - 110 cm litocrómico; textura franco
arenosa, con cascajo en un
C 35%; no hay actividad de
macroorganismos; no hay
raíces; pH 8.1.

Tabla 117 Propiedades físico-químicas Perfil JN 22.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-28 Ap  FArA 2,5 7,1 NA 30, 7,5 1,0 35 100,00 6,2 (M) 0,91
8 7 4 9
28-57 B1  FA 0,8 7,6 NA 37, 10, 0,9 37 100,00 0,88
7 8 1 1 8
57-110  C FA 0,6 8,1 NA 51, 14, 0,9 46, 100,00 0,85
9 9 5 8 2

Las escasas y mal distribuidas lluvias y las pendientes son las principales
limitantes para el uso y manejo de estos suelos.

1.4.2.20 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUSTOLLS FAMILIA FRANCA FINA, PERFIL JN-
23, UNIDAD GEOMORFOPEDOLÓGICA T-S-MCRLS. REVES DE CRESTONES EN
CLIMA TEMPLADO SECO
Esta unidad se localiza en parte de los municipios de El Peñol y Taminango (ver
Figura 294).
Figura 294 Panorámica Suelo Typic Haplustolls Franca Fina, Perfil
JN 23

El ambiente de este tipo de suelo se caracteriza por presentar relieves de


fuertemente inclinados a ligeramente escarpados, en alturas entre los 1000 y los
2000 m.s.n.m., desarrollados a partir de rocas sedimentarias, dentro del paisaje
de Montaña, en la forma de terreno de revés, dentro del tipo de relieve de
Crestón; enmarcado en clima templado seco.

Características de los suelos


Se caracterizan por ser moderadamente profundos, bien drenados y de textura
finas. Son suelos de reacción moderadamente ácidos, alta capacidad catiónica
de cambio, alta saturación de bases, y fertilidad moderada (ver Tabla 118Tabla
119).

Tabla 118 Morfología perfil JN-23.

PROFUNDID PRINCIPALES IMAGEN PERFIL


AD CARACTERISTICAS

00 - 33 cm Color en húmedo pardo


grisáceo muy oscuro; textura
Ap arcillosa; pocos poros finos,
frecuente actividad de
macroorganismos; frecuentes
raíces; pH 5.5.

33 – 50 cm Color en húmedo pardo


Bw amarillento oscuro, textura
arcillosa no hay actividad de
macroorganismos, pocas raíces
finas; pH 6.2.
PROFUNDID PRINCIPALES IMAGEN PERFIL
AD CARACTERISTICAS

50 – 100 cm Color en húmedo pardo


C amarillento claro, textura
arcillosa no hay actividad de
macroorganismos, no hay,
raíces; pH 6.2.

Tabla 119 Propiedades físico-químicas Perfil JN 23.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-33 Ap  Ar 2,2 5,5 NA 4,0 1,5 0,3 18, 100,00 5,3 (M) 0,97
9 4 6 7 4
33-50 Bw  Ar 1,2 6,2 NA 4,1 1,7 0,1 18, 100,00 0,99
7 8 9 5 1 5
50-100  C Ar 0,6 6,2 NA 5,0 2,0 0,1 22, 100,00 0,77
2 7 4 7

Los principales limitantes para el uso y manejo son las escasas lluvias, las
pendientes y la abundante pedregosidad superficial.

1.4.2.21 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUSTANDS FAMILIA MEDIAL, PERFIL JN-14.


AMBIENTES GEOMORFOPEDOLÓGICOS T-S-MFVCL, T-MS-MFVCL Y C-MS-MFVCL.
CIMAS Y LADERAS DE FILAS Y VIGAS EN CLIMAS SECOS Y MUY SECOS

Esta unidad se localiza en parte de los municipios de El Peñol, El Tambo y


Taminango
Figura 295 Panorámica Suelo Typic Haplustands Familia Medial,
Perfil JN-14

El ambiente en el que se encuentra este tipo de suelo se caracteriza por


presentar relieves de fuertemente inclinados a fuertemente escarpados, en
alturas entre los 700 y los 1500 m.s.n.m., desarrollados a partir de Depósitos de
cenizas volcánicas sobre rocas ígneas volcánicas básicas, dentro del paisaje de
Montaña, en la forma de terreno de cimas y Laderas, dentro del tipo de relieve
de Filas y Vigas; enmarcado en climas templado seco y cálido muy seco.

Características de los suelos


Se hizo una fase climática del suelo JN-14 descrito en clima templado seco, ya
que en este caso se identificaron estos mismos suelos también en clima
templado muy seco y cálido muy seco. Este tipo de suelo presenta pendientes
entre el 12 % hasta mayores al 75 %. Son suelos profundos, bien drenados, con
texturas moderadamente gruesas a finas. Químicamente son suelos fuertemente
a moderadamente ácidos, de alta capacidad catiónica de cambio, alta saturación
de bases, altos contenidos de carbono orgánico y fertilidad moderada (ver Tabla
120Tabla 121).

Tabla 120 Morfología perfil JN 14.


HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN-14
PROFUNDIDA CARACTERISTICAS
D

00 - 35 cm Color en húmedo pardo muy


oscuro; textura franco
Ap arenosa; estructura en bloques
subangulares finosymediosmoderados;
muchos poros finos; mucha
actividad de
macroorganismos;
abundantes raíces; reacción
moderada al NaF; pH 5.2.

35 - 120 cm Color en húmedo pardo


amarillo claro; textura arcillo
A2 arenosa; bloques
subangulares y medios
moderados; muchos poros
finos; mucha actividad de
macroorganismos; fuerte
reacción al NaF; pH 6.2.

Tabla 121 Propiedades físico-químicas Perfil JN 14.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-35   FA 5,2 5,3 70, 0,0 0,1 0,3 37, 29,29 5,6 (M) 0,89
3 8 7 9 9 3
35-120   ArA 0,9 6,2 NA 1,4 0,4 0,1 18, 100,00 0,73
3 8 7 7

Las pendientes fuertes, la susceptibilidad a la erosión y el déficit de lluvias son


las principales limitantes para el uso y manejo de los suelos.

1.4.2.22 SUELO PREDOMINANTE ENTIC HAPLUSTOLLS FAMILIA FRANCA FINA, PERFIL JN-
19. UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS T-MS-MAELR Y T-MS-MCRLR. FRENTE DE
ANTICLINAL EXCAVADO Y CRESTÓN EN CLIMA TEMPLADO MUY SECO

Estos suelos se encuentran ubicadas en gran parte de los municipios de El Peñol


y Taminango
Figura 296 Panorámica Suelo Entic Haplustolls Familia Franca Fina

Los ambientes donde se han desarrollado estos suelos se caracteriza por


presentar relieves ligeramente escarpados, en alturas entre los 2000 y los 1000
m.s.n.m., desarrollados a partir de rocas sedimentarias, dentro del paisaje de
Montaña, en la forma de terreno de Frentes de los tipos de relieve de Crestón y
Anticlinal excavado; enmarcado en un clima templado muy seco.

Características de los suelos


Físicamente son suelos moderadamente superficiales con alto contenidos de
fragmentos rocosos, bien drenados y de texturas moderadamente gruesas a
moderadamente finas. Químicamente, son de reacción ligeramente ácida, alta
capacidad catiónica de cambio, con alta saturación de bases y fertilidad
moderada (ver Tabla 122Tabla 123).

Tabla 122 Morfología perfil JN 19.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 19


PROFUNDIDAD CARACTERISTICAS

Color en húmedo gris muy


oscuro; textura franco
arenosa, pocos, fragmentos
de roca; mucha actividad de
00 - 53 cm macroorganismos;
abundantes raíces finas y
Ap medias; pH neutro 6.7.

Color en húmedo pardo a


pardo oscuro; textura franco
arcillo arenosa, pocos poros
finos y medios; abundantes
53 - 110 cm fragmentos de roca de
diferente tamaño; frecuente
C actividad de
macroorganismos;
abundantes raíces finas; pH
ligeramente ácido 6.7.

Tabla 123 Propiedades físico-químicas Perfil JN 19.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-53  Ap FA 3,7 6,7 NA 15, 5,3 0,7 22 100,00 8,6 0,92
7 1 1 1 6 (MA)
53-110  C FArA 1,8 6,7 NA 14, 7,4 0,5 25, 100,00 0,99
6 9 1 7 1

Los principales limitantes para el uso y manejo de estos suelos son las
pendientes escarpadas, las escasas lluvias y la presencia de fragmentos rocosos.

1.4.2.23 SUELO PREDOMINANTE LITHIC HAPLUSTOLLS FAMILIA FRANCA FINA, PERFIL JN-
24. UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS T-MS-MAELS, T-MS-MCRLS, C-MS-MAELS Y
C-MS-MCRLS. REVES DE ANTICLINALES EXCAVADOS Y CRESTONES EN
CLIMAS SECOS
Estos suelos se localizan en el municipio de Taminango

Figura 297 Panorámica Suelo Lithic Haplustolls Franca Fina, Perfil


JN 24
El ambiente donde se ha desarrollado este tipo de suelo se caracteriza por
presentar relieves de ligeramente a moderadamente escarpados, desarrollados a
partir de rocas sedimentarias indiferenciadas, dentro del paisaje de Montaña, en
la forma de terreno de Revés de anticlinales excavados y crestones de climas
cálido seco y templado muy seco.

Características de los suelos


Físicamente son suelos muy superficiales limitados por contacto lítico, bien
drenados, de texturas moderadamente gruesa. Químicamente son suelos de
reacción neutra, de alta capacidad de intercambio catiónico y de saturación de
bases, medianos contenidos de carbono orgánico y fertilidad moderada (ver
Tabla 125).
Tabla 124 Morfología perfil JN 24.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN 24


PROFUNDIAD CARACTERISTICAS

00 - 27 cm Color en húmedo pardo grisáceo


muy oscuro textura franco
Ap arenosa; muchos poros finos;
frecuente actividad de
macroorganismos; abundantes
raíces finas; pH 6.8.

27 - X Roca

Tabla 125 Propiedades físico-químicas Perfil JN 24.


Profundi Nome Text CO pH SA Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
dad (cm) n. ura l A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-27  Ap FA 2,9 6,8 NA 22, 6,6 1,6 29, 100,00 6,1 (M) 0,95
5 6 4 9 6

Las pendientes escarpadas, la poca profundidad efectiva y las escasas lluvias


constituyen las principales limitantes para el uso y manejo de estos suelos.

1.4.2.24 SUELO PREDOMINANTE FLUVENTIC HAPLUDOLLS FAMILIA FRANCA GRUESA JN-


04. AMBIENTE GEOMORFOPEDOLÓGICO F-H-MGCCU
Este ambiente geomorfopedológico se concentran principalmente en el
municipio de San Bernardo
Figura 298 Panorámica Suelo Predominante Fluventic Hapludolls
Familia Franca Gruesa JN-04.

El ambiente de este tipo de suelo se caracteriza por presentar generalmente


pendientes inferiores al 12% y se han desarrollado a partir de sedimentos
coluvio aluviales, dentro del paisaje de Montaña, en el tipo de relieve de glacis
de acumulación y las formas de terreno de Cuerpo. Este ambiente se encuentra
enmarcado en un clima frío húmedo con temperaturas entre los 14 y 26 °C y
precipitaciones entre 1000 y 2000 mm al año.

Características de los suelos


Este tipo de suelo presenta pendientes del 7 al 12%. Son suelos superficiales,
bien drenados, de texturas medias a moderadamente gruesas y abundante
pedregosidad en el perfil. Químicamente son moderados a ligeramente ácidos,
con medianos contenidos de carbono orgánico, alta saturación de bases y
fertilidad moderada (Ver Tabla 126Tabla 127).

Tabla 126 Morfología perfil JN-04.


HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 04
PROFUNDIDA
D
Color en húmedo gris muy oscuro;
textura franca; estructura en bloques
subangulares, gruesa, moderada;
00 - 17 cm consistencia en húmedo friable, en
mojado pegajosa, ligeramente plástica;
Ap frecuentes poros finos, pocos medios;
mucha actividad de macroorganismos;
frecuentes raíces finas, pocas gruesas;
pH 6.1.

Color en húmedo pardo grisáceo muy


oscuro, más colores litocrómicos pardo a
pardo oscuros; textura franco arenosa,
gravillosa; estructura en bloques
subangulares, gruesa y media, débil;
17 - 70 cm consistencia en húmedo friable, en
mojado pegajosa, ligeramente plástica;
Bw abundantes poros finos y medios;
abundante cascajo y piedra; frecuente
actividad de macroorganismos; pocas
raíces finas; pH 5.7.
Color en húmedo pardo oscuro; textura
franco arcillosa, gravillosa; estructura en
bloques subangulares, media, fuerte;
consistencia en húmedo friable, en
mojado pegajosa, ligeramente plástica;
70 - 110 cm abundantes poros finos y medios;
abundante cascajo y piedra; frecuente
Bw2 actividad de macroorganismos; pocas
raíces finas; pH 6.3.

Tabla 127 Propiedades físico-químicas Perfil JN-04.


Profundida Nome Text CO pH S Ca Mg k CIC Sat Fertili Densidad
d (cm) n. ura Al A Bases dad A
% % Meq/100g % g/cc
0-17  Ap F 4,1 6,0 N 4,5 1,5 0,0 6,1 100,00 5,0 (M) 1,34
4 1 A 3 6 5 8
17-70  Bw FA 4,4 5,7 N 1,7 4,2 0,3 18, 100,00 0,95
4 3 A 8 9 8

Los limitantes para el uso y manejo de estos suelos son la poca profundidad
efectiva limitada por fragmentos de roca.
1.4.2.25 SUELO PREDOMINANTE FLUVENTIC HAPLUSTOLLS FAMILIA FRANCA GRUESA,
PERFIL JN-04. UNIDADES T-S-MGCCU, T-MS-MGCCU Y C-MS-MGCCU.
Estos suelos se localizan en parte del municipio de Taminango

Figura 299 Panorámica Suelo Fluventic Haplustolls Familia Franca


gruesa, Perfil JN-04.

El ambiente se desarrolla en alturas entre los 800 y los 1200 m.s.n.m., estos
suelos se han desarrollados a partir de sedimentos coluvio aluviales, dentro del
paisaje de Montaña, en la forma del terreno de Cuerpo, dentro del tipo de relieve
de Glacis de acumulación; enmarcado en un clima cálido a templado seco a muy
seco.

Características de los suelos


Se ha realizado en este caso una fase climática del suelo JN-04 que fue descrito
en clima frío húmedo, debido a que solo se encontró otro glacis que se encuentra
en el límite entre templado muy seco y cálido muy seco, en el reconocimiento se
observó que en general ambos suelos presentan las mismas características
morfológicas. Este tipo de suelo presenta pendientes del 7 al 12%. Son suelos
superficiales, bien drenados, de textura media a moderadamente gruesa y
abundante pedregosidad en el perfil. Químicamente son moderados a
ligeramente ácidos, con medianos contenidos de carbono orgánico, alta
saturación de bases y fertilidad moderada (Ver Tabla 128Tabla 129).

Tabla 128 Morfología perfil JN-04.

HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 04


PROFUNDIDAD
Color en húmedo gris muy oscuro;
textura franca; estructura en bloques
subangulares, gruesa, moderada;
00 - 17 cm consistencia en húmedo friable, en
mojado pegajosa, ligeramente plástica;
Ap frecuentes poros finos, pocos medios;
mucha actividad de macroorganismos;
frecuentes raíces finas, pocas gruesas;
pH 6.1.
Color en húmedo pardo grisáceo muy
HORIZONTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS PERFIL JN 04
PROFUNDIDAD
oscuro, más colores litocrómicos pardo
17 - 70 cm a pardo oscuros; textura franco arenosa,
gravillosa; estructura en bloques
Bw subangulares, gruesa y media, débil;
consistencia en húmedo friable, en
mojado pegajosa, ligeramente plástica;
abundantes poros finos y medios;
abundante cascajo y piedra; frecuente
actividad de macroorganismos; pocas
raíces finas; pH 5.7.
Color en húmedo pardo oscuro; textura
franco arenosa, gravillosa; estructura
en bloques subangulares, media,
70 - 110 cm fuerte; consistencia en húmedo friable,
en mojado pegajosa, ligeramente
Bw2 plástica; abundantes poros finos y
medios; abundante cascajo y piedra;
frecuente actividad de
macroorganismos; pocas raíces finas;
pH 6.3.

Tabla 129 Propiedades físico-químicas Perfil JN-04.


Profundida Nome Text CO pH S Ca Mg k CIC Sat Fertili Densida
d (cm) n. ura Al A Bases dad dA
% % Meq/100g % g/cc
0-17  Ap F 4,1 6,0 N 4,5 1,5 0,0 6,1 100,00 5,0 (M) 1,34
4 1 A 3 6 5 8
17-70  Bw FA 4,4 5,7 N 1,7 4,2 0,3 18, 100,00 0,95
4 3 A 8 9 8

Los limitantes para el uso y manejo de estos suelos son la poca profundidad
efectiva limitada por fragmentos de roca y el déficit de lluvias.

1.4.2.26 SUELO PREDOMINANTE TYPIC HAPLUSTOLLS FAMILIA FRANCA GRUESA, PERFIL


JN-17 UNIDADES GEOMORFOPEDOLÓGICAS T-S-MVET Y C-MS-MVET. PLANO DE
TERRAZA DE VALLE ESTRECHO EN CLIMAS SECOS

Estos suelos se localizan en pequeños sectores de los municipios de Taminango,


El Tambo y El Peñol

Figura 300 Panorámica Suelo Typic Haplustolls Familia Franca


Gruesa
Los ambientes geomorfopedológicos se caracteriza por presentar relieves
ligeramente inclinados, en alturas entre los 800 y los 1200 m.s.n.m.,
desarrollados a partir de sedimentos aluviales, dentro del paisaje de Montaña, en
la forma de terreno de Plano de terraza de valles estrechos; enmarcado en
climas cálido muy seco y templado seco.

Características de los suelos


Físicamente son suelos profundos, bien drenados y de texturas moderadamente
gruesas a gruesas. Químicamente son suelos de reacción ligeramente ácida a
neutra, media capacidad catiónica de cambio, baja saturación de bases, bajos
contenidos de calcio, magnesio, potasio y fosforo, altos de carbono orgánico y
fertilidad alta (ver Tabla 130Tabla 131).

Tabla 130 Morfología perfil JN 17.

HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN-17


PROFUNDIDAD CARACTERISTICAS
Color en húmedo pardo a pardo
oscuro; textura franco arenosa,
00 - 40 cm muchos poros finos; frecuente
actividad de macroorganismos;
Ap abundantes raíces; reacción al
HCl ligera; pH 6.6.
Color en húmedo pardo
amarillento oscuro; textura
40 - 65 cm a r e n o s a franca; muchos poros
finos; abundante carbonato de
Bw calcio; frecuente actividad de
macroorganismos; pH 7.0.
HORIZONTE PRINCIPALES PERFIL JN-17
PROFUNDIDAD CARACTERISTICAS
Color en húmedo pardo
amarillento; textura arenosa
65 - 90 cm franca, pocos poros finos;
abundantes carbonatos; poca
Ck1 actividad de macroorganismos;
pH moderadamente alcalino 7.3.

Color en húmedo pardo


amarillento claro textura arenosa
90 - 120 cm franca, pocos poros finos;
abundantes carbonatos; no hay
Ck2 actividad de macroorganismos;
pH fuertemente alcalino 7.5.

Tabla 131 Propiedades físico-químicas Perfil JN 17.

Profundi Nome Textu CO pH S Ca Mg k CIC Sat Fertilid Densidad


dad (cm) n. ra Al A Bases ad A
% % Meq/100g % g/cc
0-40 Ap  FA 0,8 6,6 NA 8,3 3,0 0,4 10,8 100,0 7,3 (A) 1,16
5 9 2 5 1 0
40-65  Bw1 AF 0,2 7,0 NA 4,6 1,6 0,2 7,22 100,0 0,98
5 5 5 1 1 0
65-90  Ck1 AF 0,2 7,3 NA 1,0 0,7 0,0 2,66 100,0 1,3
4 2 7 1 6 0
90-120 Ck2  AF 0,2 7,5 NA 1,1 0,8 0,0 1,84 100,0 1,13
3 6 4 6 9 0

Las escasas lluvias y las texturas gruesas son las principales limitantes para el
uso y manejo de los suelos.

1.4.3 Clasificación agrológica y usos propuestos.


El principal objetivo de la clasificación de las tierras de acuerdo con su capacidad
de uso para la cuenca Río Juanambú es determinar el potencial que tienen los
suelos para ser utilizados de acuerdo con sus características geomorfológicas,
condiciones climáticas, propiedades físicas y químicas. El resultado de la
clasificación de cada suelo, permitirá identificar cuál será su aptitud para las
distintas explotaciones económicas, ecológicas y ambientales.

La clasificación de tierras por su capacidad de uso se realizó de acuerdo con la


metodología de la USDA empleada y modificada por el IGAC, para el análisis se
tomó como base la información sobre el medio natural, las unidades
cartográficas, componentes taxonómicos, propiedades físico químicas y la
descripción de perfiles.

El análisis realizado para la clasificación de tierras se fundamentó en las


características de los suelos que limitan su uso y generan riesgo de degradación
de los mismos. Las tierras se clasificaron hasta el nivel de grupo de manejo
llevando a cabo las siguientes actividades:

 Análisis de los perfiles de los suelos en cada una de las unidades


delimitadas.
 Análisis de las propiedades físicas y químicas de los suelos de acuerdo con
las especificaciones utilizadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
 Determinación de las clases agrologicas según los limitantes.
 Establecimiento de las subclases según el o los limitantes de: pendiente,
suelo, clima, erosión.

1.4.3.1 CLASE POR CAPACIDAD.


La clase de capacidad agrupa las unidades de suelos que presentan el mismo
grado de limitaciones, estas clases están divididas en tres grupos.

El primer grupo corresponde a las clases 1, 2, 3 y 4, que son tierras con potencial
agrícola y ganadero de tipo intensivo y semi-intensivo.

El siguiente grupo contempla las clases 5, 6, 7, en donde las tierras de clase 5 no


son aptas para llevar a cabo actividades agrícolas convencionales que brinden
rendimientos aceptables, debido a las limitaciones que presenta, como
inundaciones prolongadas y presencia de pedregosidad superficial, por otra
parte las clases 6 y 7 no son aptas para la agricultura debido a las fuertes
pendientes aunque se pueden implementar cultivos específicos que se adapten a
estas condiciones como algunas especies vegetales semi perennes o perennes y
sistemas agroforestales y forestales.

El último grupo contempla la clase 8 la cual no tiene capacidad de ser explotada


agropecuariamente debido a sus limitaciones, así que son zonas que son
destinadas a la conservación y preservaciones de recursos naturales.

1.4.3.2 SUBCLASES DE CAPACIDAD.


Las subclases agrupan las tierras que presenten el mismo grado de limitaciones
que pueden presentarse por:
Tabla 132 Subclases por Capacidad

DESCRIPCIÓN SIMBOLO
Limitaciones por Pendiente p
Limitaciones por Erosión e

Limitaciones por Humedad h


Limitaciones por Suelo s
Limitaciones por Clima c

1.4.4 Descripción de las unidades de tierras por su capacidad de uso para la


cuenca del río Juanambú
Después de haber identificado e interpretado cada una de las características
mencionadas anteriormente en cada una de las unidades cartográficas de los
suelos, se continuó con la clasificación por clases y subclases.

Los resultados de la clasificación de tierras por su capacidad de uso para la


cuenca del Río Juanambú se presentan en la Tabla 133
Tabla 133 Clases, subclases y grupos de manejo y la relación con las unidades geomorfopedológicas en la cuenca
del Río Juanambú.

Grupo de Unidades Extensión


Clase Subclase Principales Limitantes de Uso Geomorfopedológicas Uso Principal Propuesto Símbolo %
manejo (ha)

f-h-ALOci-b
f-h-MCLcs-b
f-h-MCLpo-b
Pendientes ligeramente inclinadas Cultivos transitorios
f-h-MFVcl-b
2 2ps 2ps-1 y saturación de aluminio entre 0 y intensivos y ganadería CTI 12051,11 5.77
t-h-ALOci-b
30% intensiva
t-h-AMEcl-b
t-h-MCLpo-b
t-h-MFVcl-b
f-h-ALOla-c
f-h-MCLcs-c
Pendientes moderadamente f-h-MCLpo-c cultivos transitorios semi-
3 3p 3p-1 CTS 6395,96 3.06
inclinadas t-h-MFVcl-c intensivos

f-h-MFVcl-c
Pendientes moderadamente t-h-ALOla-c cultivos transitorios semi-
3 3ps 3ps-1 inclinadas y saturación de aluminio CTS 1604,37 0.77
intensivos
entre 30 y 60%
t-s-MFVcl-b
Saturacion de aluminio entre 30 y t-s-MFVcl-c Cultivos transitorios
3 3s 3s-1 t-s-MVEt-b CTI 320,79 0.15
60% intensivos

f-h-ALOla-d
f-h-MCHlr-d
f-h-MCHls-d
f-h-MCLpo-d
f-h-MFVcl-d
t-h-ALOla-d
pendientes fuertemente cultivos permanentes
4 4p 4p-1 t-h-MAElr-d CPI 9927,96 4.75
escarpadas intensivos
t-h-MCHlr-d
t-h-MCHls-d
t-h-MCLpo-d
t-h-MCRls-d
t-h-MFVcl-d
t-s-MFVcl-d
Grupo de Unidades Extensión
Clase Subclase Principales Limitantes de Uso Geomorfopedológicas Uso Principal Propuesto Símbolo %
manejo (ha)

6 c-Ms-MAEls-d
c-Ms-MCRls-d
c-Ms-MFVcl-b
c-Ms-MFVcl-d
c-Ms-MVEt-b
Mf-h-ALOci-b
Mf-h-ALOla-c
Mf-h-ALOla-d
Mf-h-MCHls-d
Mf-h-MCLcs-b
Mf-h-MCLcs-c
6c 6c-1 Clima seco y muy seco o muy frios Mf-h-MCLpo-b Sistema forestal productor FPD 9323,47  4.46
Mf-h-MCLpo-c
Mf-h-MCLpo-d
Mf-Mh-ALOci-b
Mf-Mh-ALOla-c
Mf-Mh-ALOla-d
Mf-Mh-MCHls-d
Mf-Mh-MCLpo-b
Mf-Mh-MCLpo-c
Mf-Mh-MCLpo-d
t-Ms-MAEls-d
t-Ms-MFVcl-b
c-Ms-MAEls-e
c-Ms-MCRls-e
c-Ms-MFVcl-e
Mf-h-ALOla-e
Mf-h-MCHls-e
pendientes escarpadas, clima muy
6pc 6pc-1 Mf-h-MCLpo-e Sistema forestal productor FPD 9940,94 4.76
seco
Mf-Mh-ALOla-e
Mf-Mh-MCHls-e
Mf-Mh-MCLpo-e
t-Ms-MAEls-e
t-Ms-MFVcl-e
6h 6h-1 Inundaciones frecuentes c-Ms-MVAv-c Sistema forestal protector FPR 11858,11  5.68
c-Ms-MVEv-b
c-Ms-MVEv-c
f-h-AVAv-b
f-h-AVAv-c
f-h-MVAv-c
Mf-h-AVAv-b
Mf-h-AVAv-c
Mf-h-MVAv-c
Grupo de Unidades Extensión
Clase Subclase Principales Limitantes de Uso Geomorfopedológicas Uso Principal Propuesto Símbolo %
manejo (ha)

Mf-Mh-AVAv-b
Mf-Mh-AVAv-c
Mf-Mh-MVAv-c
t-h-AVAv-b
t-h-AVAv-c
t-h-MVAv-c
t-Ms-MVAv-c
t-s-AVAv-b
t-s-AVAv-c
t-s-MVAv-c
t-s-MVEv-b
t-s-MVEv-c
f-h-MCHls-e
t-h-MCRlr-e
pendientes fuertemente
t-s-MAElr-e
6ps 6ps-1 escarpadas y profundidad limitada Sistemas agrosilvopastoriles ASP 3.13
t-s-MAEls-e 6533,40
por pedregosidad en el perfil
t-s-MCRlr-e
t-s-MCRls-e
f-h-AMEcl-b
f-h-MGCcu-b
f-h-MGCcu-c
t-h-MCRlr-d
profundidad limitada por t-s-MAElr-d
6s 6s-1 Sistemas agrosilvopastoriles ASP 8365,89 4.01
pedregosidad en el perfil t-s-MAEls-d
t-s-MCRlr-d
t-s-MCRls-d
t-s-MGCcu-b
t-s-MGCcu-c
f-h-ALOla-e
f-h-MCHlr-e
f-h-MCLpo-e
f-h-MFVcl-e
t-h-ALOla-e
Cultivos permanentes semi-
6p 6p-1 pendientes escarpadas t-h-MCHlr-e CPS 35125,40 16.82
intensivos
t-h-MCHls-e
t-h-MCLpo-e
t-h-MCRls-e
t-h-MFVcl-e
t-s-MFVcl-e
6sc 6sc-1 profundidad limitada por c-Ms-MGCcu-b Sistemas agrosilvopastoriles ASP 5122,97 2.45
pedregosidad en el perfil y en c-Ms-MGCcu-c
sectores ocurrencia de heladas Mf-h-AMEcl-b
t-Ms-MAElr-d
Grupo de Unidades Extensión
Clase Subclase Principales Limitantes de Uso Geomorfopedológicas Uso Principal Propuesto Símbolo %
manejo (ha)

t-Ms-MCRlr-d
t-Ms-MCRls-d
t-Ms-MGCcu-b
t-Ms-MGCcu-c
Pendientesescarpadas, t-Ms-MAElr-e
profundidad limitada por t-Ms-MCRlr-e
6psc 6psc-1 t-Ms-MCRls-e Sistemas agrosilvopastoriles ASP 646,63 0.31
pedregosidad en el perfil y climas
secos y muy secos o muy frios
c-Ms-MAEls-f
c-Ms-MFVcl-f
f-h-AMEes-f
f-h-MCHlr-f
f-h-MCHls-f
f-h-MFVcl-f
f-h-MFVes-f
Mf-h-AMEes-f
Mf-h-MCHls-f
Mf-Mh-MCHls-f
t-h-AMEes-f
Pendientes fuertemente t-h-MCHlr-f Sistemas forestales
7 7p 7p-1 FPD 40494,37  19.39
escarpadas t-h-MCHls-f productores
t-h-MCRlr-f
t-h-MFVcl-f
t-h-MFVes-f
t-Ms-MAElr-f
t-Ms-MAEls-f
t-Ms-MCRlr-f
t-Ms-MFVcl-f
t-s-MAElr-f
t-s-MAEls-f
t-s-MCRlr-f
t-s-MFVcl-f
8 f-h-AMEes-g
f-h-MFVes-g
pendientes fuertemente Sistemas forestales
8p 8p-1 Mf-h-AMEes-g FPR 3992,03 1.91
escarpadas protectores
t-h-AMEes-g
t-h-MFVes-g
8s 8s-1 Zonas de misceláneos rocosos y c-Ms-MAElr-d Conservación y/o CRE 43766,90 2.96
zonas de reserva c-Ms-MAElr-e recuperación de la
c-Ms-MAElr-f naturaleza
c-Ms-MCRlr-d
c-Ms-MCRlr-e
Grupo de Unidades Extensión
Clase Subclase Principales Limitantes de Uso Geomorfopedológicas Uso Principal Propuesto Símbolo %
manejo (ha)

c-Ms-MCRlr-f
c-Ms-MFVes-f
c-Ms-MFVes-g
f-h-MCRlr-d
f-h-MCRlr-e
f-h-MCRlr-f
Mf-h-MCHlr-d
Mf-h-MCHlr-e
Mf-h-MCHlr-f
Mf-Mh-MCHlr-d
Mf-Mh-MCHlr-e
Mf-Mh-MCHlr-f
Reserva
t-Ms-MFVes-f
t-Ms-MFVes-g
t-s-AMEes-f
t-s-AMEes-g
t-s-MFVes-f
t-s-MFVes-g
Zonas urbanas 3369,23 1.61
Figura 301 Distribución de las tierras por su capacidad de uso en la Cuenca del Río Juanambú.
1.4.4.1 TIERRAS CLASE 2.
Suelos que presentan ligeras restricciones para su uso debido a la pendiente
ligeramente inclinada y características propias de los suelos. Estas limitaciones
disminuyen las posibilidades de selección de cultivos y las épocas de siembra e
implican prácticas adecuadas de fertilización, labranza y cosecha.

 Subclase 2ps.
Los suelos generalmente se ubican en las cimas de las lomas de clima frio
húmedo, poseen el grupo de manejo 2ps-1, son andisoles profundos, de texturas
medias y buena fertilidad. Como principales limitantes se encuentran las
pendientes ligeramente inclinadas y la ligera saturación de aluminio.

Usos Propuestos

Las tierras de la subclase 2ps y su grupo de manejo 2ps-1, son recomendadas


para cultivos transitorios intensivos como papa, hortalizas, cebolla, haba, arveja,
curuba y mora.

Prácti cas de Manejo

En estas tierras es necesario implementar algunas prácticas de manejo como


incorporar cales y materia orgánica para mejorar la disponibilidad de nutrientes,
subir el pH y permitir que tenga mayor retención de humedad para que las
especies cultivables aprovechen óptimamente las necesidades hídricas para su
crecimiento y desarrollo.
Orientar los sistemas de siembra a fin de evitar la escorrentía
En pequeños sectores donde las pendientes sean cóncavas realizar obras de
drenaje a fin de aumentar la disponibilidad de oxígeno al sistema radicular.

1.4.4.2TIERRAS CLASE 3.
Suelos que presentan moderadas restricciones para su uso debido
principalmente a la pendiente. Estas limitaciones disminuyen las posibilidades de
selección de cultivos y las épocas de siembra e implican prácticas adecuadas de
labranza y cosecha.

 Subclase 3p.
Los suelos se ubican en las cimas y las laderas de las lomas de clima frio
húmedo, poseen el grupo de manejo 3p-1 son andisoles profundos, de texturas
medias y buena fertilidad. Tienen como principales limitantes las pendientes
moderadamente inclinadas.

Usos Propuestos

Las tierras de la subclase 3p y su grupo de manejo 3p-1, son recomendadas para


cultivos transitorios semi-intensivos como papa, hortalizas, cebolla, haba, arveja,
curuba, mora.

Prácti cas de Manejo


En estas tierras es necesario implementar algunas prácticas de manejo como
sembrar en sentido transversal a la pendiente en surcos, a fin de evitar en la
época de lluvias fuertes la erosión; realizar la combinación de cultivos limpios
con semipermanentes, e incorporar cales y materia orgánica para mejorar la
disponibilidad de nutrientes y permitir que tenga mayor retención de humedad
para que las especies cultivables aprovechen óptimamente las necesidades
hídricas para su crecimiento y desarrollo.

 Subclase 3ps.
Los suelos se ubican en las laderas de las lomas de clima medio humedo, poseen
el grupo de manejo3ps-1, son andisoles profundos, de texturas medias y buena
fertilidad. Tienen como principales limitantes las pendientes moderadamente
inclinadas y salturaciones de alumino entre 30 y 60%.

Usos Propuestos

Las tierras de la subclase 3ps y su grupo de manejo 3ps-1, son recomendadas


para cultivos transitorios semi-intensivos como papa, hortalizas, cebolla, haba,
arveja, curuba, mora.

Prácti cas de Manejo

En estas tierras es necesario implementar algunas prácticas de manejo como


sembrar en sentido transversal a la pendiente en surcos, a fin de evitar en la
época de lluvias fuertes la erosión; realizar la combinación de cultivos limpios
con semipermanentes, e incorporar cales y materia orgánica para mejorar la
disponibilidad de nutrientes y permitir que tenga mayor retención de humedad
para que las especies cultivables aprovechen óptimamente las necesidades
hídricas para su crecimiento y desarrollo.

 Subclase 3s.
Los suelos se ubican principalmente en las terrazas de los valles estrechos de
clima medio seco. Posee el grupo de manejo 3s-1 Tienen como principales
limitantes las pendientes moderadamente inclinadas y saturaciones de alumino
entre 30 y 60%.

Usos Propuestos

Las tierras de la subclase 3s y su grupo de manejo 3s-1, son recomendadas para


cultivos transitorios intensivos propios de este clima.

Prácti cas de Manejo

En estas tierras es necesario implementar algunas prácticas de manejo como


sembrar en sentido transversal a la pendiente en surcos, a fin de evitar en la
época de lluvias fuertes la erosión; realizar la combinación de cultivos limpios
con semipermanentes, e incorporar cales y materia orgánica para mejorar la
770

disponibilidad de nutrientes y permitir que tenga mayor retención de humedad


para que las especies cultivables aprovechen óptimamente las necesidades
hídricas para su crecimiento y desarrollo.
Página
1.4.4.3 TIERRAS CLASE 4.
Suelos que presentan limitaciones severas debidas a la pendiente que los hace
susceptibilidad a la erosión y que los restringen a cultivos específicos. Con la
implementación de prácticas específicas de manejo se pueden utilizar los
sectores de pendientes más pronunciadas y susceptibles al deterioro.

771
Página
 Subclase 4p

Los suelos de esta subclase se ubican en los bordes de las cimas de las lomas de
clima frio húmedo, posee el grupo de manejo 4p-1, son andisoles profundos, de
texturas medias y buena fertilidad. Estos suelos se caracterizan por presentar
limitaciones a causa de la pendiente que puede llegar al 25%, por lo cual son
aptos para desarrollar cultivos permanentes intensivos, con prácticas de manejo
orientadas al control de la erosión.

Usos propuestos

Las tierras de la subclase 4p y su grupo de manejo 4p-1, se pueden utilizar en


cultivos permanentes intensivos de buenos rendimientos; son aptos para cultivos
como maíz y frutales de clima frio entre otros.

Prácti cas de Manejo

Es necesario implementar algunas prácticas de manejo como sembrar a través


de la pendiente, en curvas de nivel, manejar y recuperar las áreas erosionadas,
incorporar materia orgánica, dejar descansar las áreas afectadas.

1.4.4.4 TIERRAS CLASE 6.


Las tierras que pertenecen a esta clase presentan limitaciones para actividades
agropecuarias muy severas solas o combinadas por condiciones de las
pendientes escarpadas, climas con bajas temperaturas y ocurrencia de heladas,
climas muy secos o suelos con características como pedregosidad superficial o
pedregosidad en el perfil que limita la profundidad efectiva. Con buenas
prácticas de manejo son aptas para desarrollar sistemas productivos. Dentro de
ésta se encuentran las siguientes subclases:

 Subclase 6c.

Los suelos se ubican en los climas cálido muy seco, templado muy seco o muy
frio en los cuales generalmente la precipitación es menor a 1000 mm anuales, o
las temperaturas son muy bajas las posiciones geomorfológicas son filas y vigas,
crestones, anticlinales excavados y terrazas de valles estrechos, poseen el grupo
de manejo 6c-1, los suelos dominantes son molisoles, con pequeños sectores
donde se encuentran andisoles, los suelos son generalmente profundos, bien
drenados y fértiles.

Usos Propuestos

La aptitud para uso agrícola es muy limitada debido al déficit de humedad, o el


frio intenso, sin embargo se puede establecer sistemas forestales productores
con especies adaptadas a dichas condiciones climáticas.
772

Prácti cas de Manejo


Página

Se deben implementar prácticas de manejo que permitan preservar y proteger la


vegetación natural existente y reforestar con especies que se adapten a las
condiciones de escases de lluvias, se deben implementar medidas de manejo y
fertilización de los suelos y aplicación de materia orgánica, con el fin de evitar la
salinización de los mismos.

 Subclase 6h.

Los suelos que hacen parte de esta subclase se ubican en las vegas de los
vallecitos y valles estrechos, en climas desde muy frio muy húmedo hasta cálido
muy seco, posee el grupo de manejo 6h-1 los suelos dominantes presentan
drenaje natural moderado que evidencia las fluctuaciones permanentes del nivel
freático, los suelos tienen profundidad efectiva moderada debido a la presencia
de fragmentos de roca en profundidad y hacen parte principalmente del orden
de los molisoles. Los suelos de esta subclase presentan limitaciones por
condiciones de humedad específicas como frecuentes inundaciones,
especialmente en época de lluvias.

Usos Propuestos

En los suelos de esta subclase el uso agrícola, ganadero o forestal productor es


muy limitado debido a las frecuentes inundaciones que generan riesgo para las
plantas, por lo tanto estas tierras son aptas para sistemas forestales
protectores.

Prácti cas de Manejo

Se deben implementar prácticas de manejo que permitan preservar, proteger y


promover la restauración de la vegetación natural existente. Generar proyectos
tendientes a la reforestación con especies nativas.

 Subclase 6p.

Los suelos que hacen parte de esta subclase se ubican en los bordes de las
cimas de las lomas en clima frio húmedo, posee el grupo de manejo 6p-1, son
suelos del orden andisol, bien drenados, profundos, de texturas medias y fértiles,
estos suelos se ubican en la subclase 6p ya que se encuentran en pendientes
entre 25 y 50% lo cual los hace susceptibles a los procesos erosivos y de
remoción en masa.

Usos Propuestos

La aptitud de los suelos de esta subclase es para para cultivos permanentes


semi intensivos, frutales de clima frio que tengan aceptación en la zona.

Prácti cas de Manejo

Las principales prácticas a implementar deben estar orientadas a la prevención y


773

control de la erosión debido a las fuertes pendientes, los cultivos debe


sembrarse a través de la pendiente, en curvas de nivel, manejar y recuperar las
áreas con evidencias de erosión, incorporar materia orgánica y dejar descansar
las áreas afectadas.
Página

 Subclase 6pc.
Los suelos que hacen parte de esta subclase se encuentran en el clima cálido
muy seco o clima muy frio, en las posiciones de terrazas de valle estrecho, filas y
vigas, crestones y anticlinales excavados, posee el grupo de manejo 6pc-1, la
mayoría de los suelos son molisoles, sin embargo en pequeños sectores se
encuentran andisoles, los suelos en términos generales son superficiales, con
pequeños sectores de suelos profundos, bien drenados, y de fertilidad media a
alta, debido a que se encuentran en pendientes entre 25 y 50% y clima con
precipitaciones que no superan los 1000 mm anuales, han sido clasificados en la
subclase 6pc.

Usos Propuestos

Los suelos que hacen parte de esta subclase tienen aptitud para sistemas
forestales productores, con especies forestales adaptadas a las condiciones
edafoclimaticas propias de la región.

Prácti cas de Manejo

Las principales prácticas a implementar deben estar orientadas a la prevención y


control de la erosión debido a las fuertes pendientes, el óptimo uso del agua,
construcción de reservorios y la adecuada selección de los árboles. En general
debe sembrarse a través de la pendiente, en curvas de nivel, manejar y
recuperar las áreas con evidencias de erosión, incorporar materia orgánica a fin
de aumentar la capacidad de retención de humedad y dejar descansar las áreas
afectadas por la erosión. La fertilización química de los cultivos debe ser
controlada para evitar la salinización de los mismos.

 Subclase 6ps.

Los suelos que hacen parte de esta subclase tienen como característica común
las pendientes entre 25 y 50% y las limitación de la profundidad efectiva, se
encuentran en diversos climas, con provincias de humedad, húmeda, seca y
sectores de muy seca, en variadas posiciones geomorfológicas dentro de las que
se destacan anticlinales excavados, coladas de lava, lomas, filas y vigas y
mesas, posee el grupo de manejo 6ps-1, la mayoría de los suelos son molisoles y
alfisoles, los suelos en términos generales son superficiales a moderadamente
superficiales, algunos limitados por horizontes argílicos y otros por abundantes
fragmentos de roca en profundidad, bien drenados, y de fertilidad media a alta.

Usos Propuestos

Los suelos que hacen parte de esta subclase tienen aptitud para la
implementación de sistemas agrosilvopastoriles que integren pastos naturales o
introducidos, cultivos transitorios o permanentes con sistemas radiculares poco
desarrollados y especies forestales con bajas demandas de agua.
774

Prácti cas de Manejo


Página
Las principales prácticas a implementar deben estar orientadas a la prevención y
control de la erosión debido a las fuertes pendientes, la remoción los fragmentos
de roca superficiales lo cual permite el desarrollo de los sistemas productivos, la
labranza profunda con cinceles para romper los horizontes argílicos y la
adecuada selección de los árboles, pastos y cultivos. En general debe sembrarse
a través de la pendiente, en curvas de nivel, manejar y recuperar las áreas con
evidencias de erosión, incorporar materia orgánica a fin de aumentar la
capacidad de retención de humedad y cuando se realice labranza recoger los
fragmentos de roca.

775
Página
 Subclase 6s.

Los suelos que hacen parte de esta subclase se encuentran en diversos climas,
con provincias de humedad, húmeda y seca, en variadas posiciones
geomorfológicas dentro de las que se destacan anticlinales excavados,
crestones, glacis y mesas, posee el grupo de manejo 6s-1, la mayoría de los
suelos son molisoles y alfisoles, los suelos en términos generales son
superficiales a moderadamente superficiales, algunos limitados por horizontes
argílicos y otros por abundantes fragmentos de roca en profundidad, bien
drenados, y de fertilidad media a alta, debido a que están limitados en la
profundidad efectiva, han sido clasificados en la subclase 6s.

Usos Propuestos

Los suelos que hacen parte de esta subclase tienen aptitud para la
implementación de sistemas agrosilvopastoriles que integren pastos naturales o
introducidos, cultivos transitorios o permanentes y especies forestales con
sistema radicular poco profundo.

Prácti cas de Manejo

Las principales prácticas a implementar deben estar orientadas al aumento de la


profundidad efectiva, la remoción los fragmentos de roca superficiales lo cual
permite el desarrollo de los sistemas productivos, la labranza profunda con
cinceles para romper los horizontes argílicos y la adecuada selección de los
árboles, pastos y cultivos.

 Subclase 6sc.

Los suelos que hacen parte de esta subclase se encuentran en climas que
dificultan la implementación de plantas para cultivo o pastoreo, ya sea por
temperaturas muy bajas, o muy bajas precipitaciones o excesivas lluvias, en
variadas posiciones geomorfológicas, posee el grupo de manejo 6sc-1, la
mayoría de los suelos son molisoles y alfisoles, los suelos en términos generales
son superficiales a moderadamente superficiales, algunos limitados por
horizontes argílicos y otros por abundantes fragmentos de roca en profundidad,
bien drenados, y de fertilidad media a alta, debido a que se encuentran limitados
por la profundidad efectiva y climas extremos para las plantas, han sido
clasificados en la subclase 6sc.

Usos Propuestos
776

Los suelos que hacen parte de esta subclase tienen aptitud para la
implementación de sistemas agrosilvopastoriles que integren pastos naturales o
introducidos, cultivos adaptados a las condiciones específicas poca o mucha
Página

humedad y especies forestales específicas.


Prácti cas de Manejo

Las principales prácticas a implementar deben estar orientadas a la remoción los


fragmentos de roca superficiales o en el perfil lo cual permite el desarrollo de los
sistemas productivos, la labranza profunda con cinceles para romper los
horizontes argílicos y la adecuada selección de los árboles, pastos y cultivos de
acuerdo a sus necesidades hídricas y resistencia a plagas y enfermedades.

 Subclase 6psc.

Los suelos que hacen parte de esta subclase se encuentran en pendientes


escarpadas y climas que dificultan la implementación de plantas para cultivo o
pastoreo, ya sea por temperaturas muy bajas, o muy bajas precipitaciones o
excesivas lluvias, en variadas posiciones geomorfológicas, posee el grupo de
manejo 6psc-1, la mayoría de los suelos son molisoles y alfisoles, los suelos en
términos generales son superficiales a moderadamente superficiales, algunos
limitados por horizontes argílicos y otros por abundantes fragmentos de roca en
profundidad, bien drenados, y de fertilidad media a alta, debido a que se
encuentran limitados por la profundidad efectiva y climas extremos para las
plantas, han sido clasificados en la subclase 6sc.

Usos Propuestos

Los suelos que hacen parte de esta subclase tienen aptitud para la
implementación de sistemas agrosilvopastoriles que integren pastos naturales o
introducidos, cultivos adaptados a las condiciones específicas poca o mucha
humedad y especies forestales específicas.

Prácti cas de Manejo

Las principales prácticas a implementar deben estar orientadas a la remoción los


fragmentos de roca superficiales o en el perfil lo cual permite el desarrollo de los
sistemas productivos, la labranza profunda con cinceles para romper los
horizontes argílicos y la adecuada selección de los árboles, pastos y cultivos de
acuerdo a sus necesidades hídricas y resistencia a plagas y enfermedades.

1.4.4.5 TIERRAS CLASE 7


Estas tierras presentan limitaciones severas principalmente por características
de pendiente fuertemente escarpadas que son acompañadas por otras de menor
intensidad como características propias de los suelos como poca profundidad y
presencia de pedregosidad superficial y condiciones climáticas, posee la
siguiente subclase:
777

 Subclase 7p.
Estas subclases tienen como principal limitante las pendientes moderadamente
Página

escarpadas además de características en algunos sectores como la moderada


profundidad efectiva, la excesiva humedad o alto contenido de pedregosidad en
el perfil. Posee el grupo de manejo 7p-1
Usos Propuestos

Estas tierras son aptas para sistemas forestales productores, con especies
adaptadas a las condiciones específicas de los sitios.

Prácti cas de Manejo

Los sistemas forestales productores deben respetar las áreas con especies
nativas y conservar la vegetación natural existente. En aquellas áreas donde se
desarrollaran actividades forestales comerciales es necesario implementar
algunas prácticas de manejo y conservación como, realizar cortafuegos, la
construcción de zanjas de drenaje para el manejo de las aguas de escorrentía,
implementar la siembra de guadua como recurso para proteger las cuencas
hidrográficas y como alternativa económica para la población.

1.4.4.6 TIERRAS CLASE 8


Estas tierras tienen limitaciones extremas de uso debido las pendientes
fuertemente escarpadas, o como ecosistemas estratégicos, para regulación de
los recursos hídricos y por características propias de los de suelo. Se presentan
las siguientes subclases:

 Subclase 8p.
Presenta limitaciones por las pendientes fuertemente escarpadas y poca
profundidad efectiva, posee el grupo de manejo 8p-1.

Usos Propuestos

Estas tierras por su fuerte pendiente deben ser dedicadas a los sistemas
forestales protectores y en los sectores donde se han realizado talas, comenzar
las labores de reforestación con especies nativas, o permitiendo la regeneración
natural.

Prácti cas de Manejo

Es fundamental implementar prácticas intensivas de manejo y conservación de


los recursos naturales; por otra parte, es imprescindible ejecutar programas para
la recuperación y el control de las zonas afectadas por la erosión; así como
mantener en forma permanente la cobertura vegetal.

 Subclase 8s.
Las limitaciones son determinadas por el alto porcentaje de afloramientos rocosos, posee el grupo
de manejo 8s-1
778

Usos Propuestos

Estas tierras deben ser dedicas a la conservación y recuperación de la


Página

naturaleza.

Prácti cas de Manejo


Es fundamental implementar prácticas intensivas de manejo y conservación de
los recursos naturales; por otra parte, es imprescindible ejecutar programas para
la recuperación y el control de las zonas afectadas por la erosión; así como
mantener en forma permanente la cobertura vegetal.

1.4.5 Usos propuestos

El proceso metodológico para la conformación de las unidades de usos


principales propuestos, partio desde la identificación y caracterización de las
unidades geomorfológicas a nivel de formas del terreno, las cuales se convierten
en la base cartografica para la caracterización de las unidades
geomorfopedológicas, los suelos dominantes en cada una de ellas y la
descripción de las características morfológicas, químicas y físicas de lo suelos.

Posteriormente y de acuerdo a la conformación de las unidades de capacidad se


identificaron las principales limitantes que categorizaban y zonificaban en las 6
clases agrologicas (clases 2, 3, 4, 6, 7 y 8) y 3 subclases (p, c, s) que solas o
combinadas determinaban grupos de subclases. Lo que permitio llegar a los usos
principales propuesto en la cuenca. A continuación, se presenta la leyenda con
los usos principales propuestos en la cuenca del rio Juanambú.

Tabla 134 Leyenda de las unidades de capacidad de uso de las tierras.

Símbo Uso Principal Grupo de Extensión


Clase Subclase %
lo Propuesto manejo (ha)

Cultivos transitorios 2 2ps 2ps-1 12051,11 5,87


CTI
intensivos
3 3s 3s-1 320,79 0,16

cultivos transitorios 3 3p 3p-1 6395,96 3,11


CTS
semi-intensivos
3 3ps 3ps-1 1604,37 0,78
cultivos permanentes
CPI 4 4p 4p-1 9927,96 4,83
intensivos
Cultivos permanentes
CPS 6 6p 6p-1 35125,4 17,10
semi-intensivos
6 6ps 6ps-1 6533,4 3,18
Sistemas 6 6s 6s-1 8365,89 4,07
ASP
agrosilvopastoriles 6 6sc 6sc-1 5122,97 2,49
6 6psc 6psc-1 646,63 0,31
6 6c 6c-1 9323,47 4,54
Sistema forestal
FPD 6 6pc 6pc-1 9940,94 4,84
productor
7 7p 7p-1 40494,37 19,71
779

Sistema forestal 6 6h 6h-1 11858,11 5,77


FPR
protector
8 8p 8p-1 3992,03 1,94
Página

Conservación y/o
CRE recuperación de la 8 8s 8s-1 43766,9 21,30
naturaleza
 Cultivos transitorios intensivos: Asocian los suelos de la subclase 2p y 3s,
dentro de las principales características que presentan están, las
pendientes que no superan el 7%, son bien drenados, profundos, de
texturas moderadamente gruesas, no presentan pedregosidad en el perfil
o en superficie; sin embargo, presentan limitaciones ligeras asociadas a la
pendiente o texturas moderadamente gruesas. Por lo tanto, para su uso
requieren manejo relacionado con la labranza para evitar su deterioro.

 Cultivos transitorios semiintensivos: Asocian los suelos de las subclases 3p


y 3ps, dentro de las principales características que presentan están, las
pendientes que no superan el 12%, son bien drenados, profundos, de
texturas medias a moderadamente gruesas, no presentan pedregosidad
en el perfil o en superficie; sin embargo, presentan limitaciones ligeras
asociadas a la pendiente, la cual puede llegar hasta el 12% o texturas
franco gruesas. En estas tierras es necesario implementar algunas
prácticas de manejo como aplicar riegos frecuentes y cortos
especialmente en época de verano, sembrar en sentido transversal a la
pendiente en surcos, a fin de evitar en la época de lluvias fuertes la
erosión; realizar la combinación de cultivos limpios con semipermanentes
para conservar la humedad, e incorporar cales y materia orgánica para
mejorar la disponibilidad de nutrientes y permitir que tenga mayor
retención de humedad para que las especies cultivables aprovechen
óptimamente las necesidades hídricas para su crecimiento y desarrollo.

 Cultivos permanentes intensivos: Asocian los suelos de la subclase 4p,


dentro de las principales características que presentan están, las
pendientes que no superan el 25%, son bien drenados, profundos, de
texturas medias a moderadamente gruesas, no presentan pedregosidad
en el perfil o en superficie; sin embargo, presentan limitaciones ligeras
asociadas a la pendiente, la cual puede llegar hasta el 25%. Es necesario
implementar algunas prácticas de manejo como sembrar a través de la
pendiente, en curvas de nivel, incorporar materia orgánica y fertilizar los
cultivos.

 Cultivos permanentes semiintensivos: Asocian los suelos de la subclase


6p, dentro de las principales características que presentan están, las
pendientes que no superan el 50%, son bien drenados, superficiales a
profundos, de texturas medias a moderadamente gruesas, no presentan
pedregosidad en el perfil o en superficie; sin embargo, presentan
limitaciones ligeras asociadas a la pendiente, la cual puede llegar hasta el
50%. Es necesario implementar algunas prácticas de manejo como
sembrar a través de la pendiente, en curvas de nivel.
780

 Sistemas agrosilvopastoriles: Asocian los grupos de manejo 6ps, 6s, 6sc,


6psc, dentro de las características que los asocian es las pendientes que
pueden llegar al 50%, son bien drenados, superficiales a profundos, de
Página

texturas medias a moderadamente gruesas, no presentan pedregosidad


en el perfil o en superficie; sin embargo, presentan limitaciones asociadas
a la pendiente, la cual puede llegar hasta el 50%. Es necesario
implementar algunas prácticas de manejo como sembrar a través de la
pendiente, en curvas de nivel

 Sistemas forestales productores: Asocia los suelos del grupo de manejo


6c, 6pc y 7p, dentro de las principales características que presentan
están, las pendientes que no superan el 75%, son bien drenados,
superficiales a profundos, de texturas medias a moderadamente gruesas,
pedregosidad que puede llegar hasta el 60%. Las limitaciones se asocian
al clima y las pendientes.

 Sistemas forestales protectores: Asocia los suelos de los grupos de manejo


6h y 8p, dentro de las principales características que presentan están, las
pendientes que pueden ser hasta de mas del 75%, frecuentes
afloramientos rocosos, suelos muy superfiales o inundaciones muy
frecuentes. Las limitaciones se asocian a la pendiente y a la humedad.

 Recuperacion de la naturaleza y recreacion: agrupa las zonas de


pendientes muy fuertes con una inclinación mayor al 75%, donde dominan
los afloramientos rocosos o hay erosión extrema. Estas limitaciones
restringen el uso a la conservación y/o recuperación de la naturaleza

Figura 302 Usos Principales Propuestos

781
Página
1.5 COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA
De acuerdo con los lineamientos de los Términos de Referencia, y la Guía técnica
para la formulación de planes de ordenamiento y manejo de cuencas
hidrográficas -POMCA, emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible Dirección de Gestión Integral del Recurso hídrico, se realizó la
actualización y verificación de las coberturas de la tierra, con base en la
siguiente metodología:

1.5.1 Desarrollo metodológico para la determinación de la cobertura actual


de la tierra
Para la interpretación e identificación de la cobertura y uso actual de la tierra se
utilizó la metodología CORINE Land Cover, adaptada para Colombia con la
leyenda generada por el IDEAM 10 en 2010.

Tabla 135 Leyenda Nacional de coberturas de la tierra, Metodología


CORINE Land Cover Adaptada para Colombia.

TERRITORIOS
1 ARTIFICIALIZADOS 3. BOSQUES Y ÁREAS SEMINATURALES
1.1. Zonas urbanizadas 3.1. Bosques
1.1.1. Tejido urbano continuo 3.1.1. Bosque denso
1.1.2. Tejido urbano discontinuo 3.1.1.1.1. Bosque denso alto de tierra firme
1.2. Zonas industriales o comerciales y redes de
3.1.1.1.2. Bosque denso alto inundable
comunicación
1.2.1. Zonas industriales o comerciales 3.1.1.2.1. Bosque denso bajo de tierra firme
1.2.2. Red vial, ferroviaria y terrenos asociados 3.1.1.2.2. Bosque denso bajo inundable
1.2.3. Zonas portuarias 3.1.2. Bosque abierto
1.2.4. Aeropuertos 3.1.2.1.1. Bosque abierto alto de tierra firme
1.2.5. Obras hidráulicas 3.1.2.1.2. Bosque abierto alto inundable
1.3. Zonas de extracción minera y escombreras 3.1.2.2.1. Bosque abierto bajo de tierra firme
1.3.1. Zonas de extracción minera 3.1.2.2.2. Bosque abierto bajo inundable
1.3.2. Zonas de disposición de residuos 3.1.3. Bosque fragmentado
1.4. Zonas verdes artificializadas, no agrícolas 3.1.4. Bosque de galería y ripario
1.4.1. Zonas verdes urbanas 3.1.5. Plantación forestal
1.4.2. Instalaciones recreativas 3.2. Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva
3.2.1.1. Herbazal denso
TERRITORIOS
2 AGRÍCOLAS 3.2.1.1.1.1. Herbazal denso de tierra firme no arbolado
2.1. Cultivos transitorios 3.2.1.1.1.2. Herbazal denso de tierra firme arbolado
2.1.1. Otros cultivos transitorios 3.2.1.1.1.3. Herbazal denso de tierra firme con arbustos
2.1.2. Cereales 3.2.1.1.2.1. Herbazal denso inundable no arbolado
2.1.3. Oleaginosas y leguminosas 3.2.1.1.2.2. Herbazal denso inundable arbolado
2.1.4. Hortalizas 3.2.1.1.2.3. Arracachal
2.1.5. Tubérculos 3.2.1.1.2.4. Helechal
2.2. Cultivos permanentes 3.2.1.2. Herbazal abierto
2.2.1. Cultivos permanentes herbáceos 3.2.1.2.1. Herbazal abierto arenoso
2.2.1.1. Otros cultivos permanentes herbáceos 3.2.1.2.2. Herbazal abierto rocoso
782

2.2.1.2. Caña 3.2.2.1. Arbustal denso


2.2.1.3. Plátano y banano 3.2.2.2. Arbustal abierto
2.2.1.4. Tabaco 3.2.3. Vegetación secundaria o en transición
Página

10
IDEAM. 2010. Leyenda nacional de coberturas de la tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para
Colombia Escala 1:100000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D.C., 72 p.
ISBN: 978-958-806729-2
2.2.1.5. Papaya 3.3. Áreas abiertas, sin o con poca vegetación
2.2.1.6. Amapola 3.3.1. Zonas arenosas naturales
2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos 3.3.2. Afloramientos rocosos
2.2.2.1. Otros cultivos permanentes arbustivos 3.3.3. Tierras desnudas y degradadas
2.2.2.2. Café 3.3.4. Zonas quemadas
2.2.2.3. Cacao 3.3.5. Zonas glaciares y nivales
2.2.2.4. Viñedos 4 AREAS HÚMEDAS
2.2.2.5. Coca 4.1. Áreas húmedas continentales
2.2.3. Cultivos permanentes arbóreos 4.1.1. Zonas Pantanosas
2.2.3.1. Otros cultivos permanentes arbóreos 4.1.2. Turberas
2.2.3.2. Palma de aceite 4.1.3. Vegetación acuática sobre cuerpos de agua
2.2.3.3. Cítricos 4.2. Áreas húmedas costeras
2.2.3.4. Mango 4.2.1. Pantanos costeros
2.2.4. Cultivos agroforestales 4.2.2. Salitral
2.2.5. Cultivos confinados 4.2.3. Sedimentos expuestos en bajamar
2.3. Pastos 5 SUPERFICIES DE AGUA
2.3.1. Pastos limpios 5.1. Aguas continentales
2.3.2. Pastos arbolados 5.1.1. Ríos (50 m)
2.3.3. Pastos enmalezados 5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales
2.4. Áreas agrícolas heterogéneas 5.1.3. Canales
2.4.1. Mosaico de cultivos 5.1.4. Cuerpos de agua artificiales
2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 5.2. Aguas marítimas
2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 5.2.1. Lagunas costeras
2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 5.2.2. Mares y océanos
2.4.5. Mosaico de cultivos y espacios naturales 5.2.3. Estanques para acuicultura marina
Fuente: [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]

Para el desarrollo de la cobertura de la tierra para la cuenca del río Juanambú, se


hicieron tres etapas que garantizaran la precisión, certeza y validación de las
coberturas presentes en el área de estudio.

1.5.1.1 ETAPA DE PRE CAMPO:


Esta etapa consiste en la interpretación e identificación de coberturas con
diferentes insumos previamente a la visita de campo:

1 Información cartográfica:
Verificación de la información cartográfica básica y de las imágenes para la
interpretación teniendo en cuenta los sistemas de coordenadas y el cubrimiento
del área.

2 Evaluación de imágenes:
Suministro de 25 imágenes por parte de la Corporación, las cuales cubren la
totalidad de la cuenca, dichas imágenes corresponden a 13 GEOSAR, 11
Rapideye y una SPOT (Anexo 1 Imágenes suministradas por la corporación).

Las imágenes tienen las siguientes características:

Tabla 136 . Imágenes GEOSAR.


783

Parámetro Orto imagen GEOSAR


Resolución Espacial 5 metros banda P, 3 metros
Página

banda X
Resolución Espectral 1 banda
Resolución 32 bites
Radiométrica
Fecha 2007
Fuente: Equipo técnico.

784
Página
Tabla 137 Imágenes Rapideye.

Parámetro Imagen Rapideye


Resolución Espacial 6 metros
Resolución Espectral 5 banda
Resolución Radiométrica 16 bites
Fecha 2010
Fuente: Equipo técnico.

Tabla 138 Imágenes SPOT.

Parámetro Orto imagen SPOT


Resolución Espacial 5 metros
Resolución Espectral 4 banda
Resolución Radiométrica 8 bites
Fecha 2006
Fuente: Equipo técnico.

Figura 303 Mosaico de Imágenes suministradas por la corporación.

Fuente: Equipo técnico.

Al tener una cantidad de imágenes con distintas características y con fechas de


captura no reciente que podrían generar discrepancia en la interpretación y
desactualización de las coberturas al ser imágenes del año 2006, 2007 y 2010,
785

se buscó y trabajo con imágenes SENTINEL de adquisición gratuita y con


características apropiadas para la escala 1:25.000. Dichas imágenes cuentan con
una resolución espacial de 10 metros, en cuanto a la resolución espectral tienen
Página

4 bandas correspondientes a las bandas del visible RGB y del infrarrojo cercano.
La escala del mapa de cobertura y uso del suelo está definida de acuerdo a las
especificaciones del anexo metodológico suministrado por el Fondo Adaptación.
Teniendo en cuenta que para la representación en el mapa se deben definir
previamente las áreas mínimas cartografiables asociadas a la representatividad
de los objetos y claridad para distinguirlos.

Para mapas escala 1:25.000, de acuerdo a la tabla de formatos y escalas del


instituto geográfico Agustín Codazzi, la distancia terrestre equivalente a un
centímetro en el mapa es de 250 metros. Para las unidades de área, se debe
tener en cuenta la mínima unidad cartografiable la cual define que un objeto
puede ser representado si sus dimensiones superan 0,2 mm a la escala de del
mapa, valor conforme al límite de percepción visual humana de diferenciar
objetos a partir de separaciones de 0,2 mm [ CITATION Dan09 \l
9226 ].Diferentes autores recomiendan que la mínima unidad cartografiable no
sea inferior a 4mm x 4mm, medidos a escala del mapa [ CITATION Emi95 \l
9226 ]. Teniendo en cuenta lo anterior para mapas escala 1:25000, la mínima
unidad cartografiable es de 10000 metros cuadrados. El concepto de mínima
unidad cartografiable está relacionado directamente con la resolución espacial
de una imagen, mínima, requerida para representar objeto a la escala de
producción del mapa; para la elaboración del mapa de cobertura y uso del suelo
de la cuenca del río Juanambú se utilizaron imágenes Sentinel 2 cuya resolución
espacial es de 10 x 10 metros, quiere decir que el objeto más pequeño que
puede ser representado por imágenes de este sensor es de 0,1 hectáreas y si la
mínima unidad cartografiable para mapas escala 1:25.000 es de 1 hectárea,
imágenes Sentinel 2 pueden ser utilizadas para producirlos.

Se trabajó con tres imágenes diferentes (Anexo 2 Imágenes Sentinel utilizadas)

Figura 304 Imagen SENTINEL 1.

Fecha de captura: 20 de agosto de 2016, Composición


de color RGB-432.
(S2A_V20160820T154242_20160820T154243.tif)

786
Página
Fuente: ESA SENTINEL.

787
Página
Figura 305 Imagen SENTINEL 2.

Fecha de captura: Primero de enero de 2016,


Composición de color RGB-432.
(S2A_V20160103T154328_20160103T154328)

Fuente: ESA SENTINL.

Figura 306 . Imagen SENTINEL 3.

Fecha de captura: 24 de diciembre de 2015,


Composición de color RGB-432. (S2A-
V20151224T154657_20151224T154657)

788
Página
Fuente: ESA SENTINEL.

Se utilizaron las 3 imágenes debido a la nubosidad de la zona y por el tiempo de


captura, se pueden completar las áreas donde se presenta nubosidad en la
imagen más reciente con otra que la pueda cubrir. También se verifico zonas con
poca claridad por medio de Google Earth.

3 Procesamiento digital de imágenes:


Teniendo en cuenta que las imágenes tienen las bandas del visible y del
infrarrojo cercano, se procesaron los índices de vegetación NDVI (Normalized
Difference Vegetation Index) y SAVI (Soil Adjustad Vegetation Index) que
permiten identificar valores físicos de la tierra como la clorofila de la vegetación
para tener otros parámetros que permitieran la interpretación y clasificación de
la cobertura.

Figura 307 Índice NDVI.

Fuente: Equipo técnico.

Figura 308 Índice SAVI.


789
Página
Fuente: Equipo técnico.

4 Clasificación Corine Land cover:


La clasificación de coberturas se realizó por medio de la metodología CORINE
(Coordination of Information on the Environmental) Land Cover adaptada para el
Colombia a escala 1:100.000, al tener en cuenta que la escala de trabajo
requerida es mayor, es decir, escala 1:25.000, se tomó un área mínima
cartografiable de 1.6 hectáreas, excepto para las coberturas de superficies de
agua, vías y coberturas naturales identificables en la imagen con
representatividad ecológica.

5 Identificación de puntos para verificación:


Para la determinación de puntos de verificación, se procedió a tener una malla
de puntos de fácil acceso teniendo en cuenta vías, situación de orden público
entre otros.

Figura 309 . Puntos de verificación previos establecidos para el


trabajo de campo

Fuente: Equipo técnico.


790

6 Preparación para el trabajo de campo:


Para la salida de campo se programaron las rutas a seguir, el acompañamiento,
transporte, recursos, cartografía general en físico y cartera para la recepción de
Página

información.
1.5.1.2 ETAPA DE CAMPO:
En esta etapa se realizó la verificación en campo de las unidades de cobertura
mediante recorridos establecidos en un tiempo de 20 días (tiempo de campo)
por todos los municipios que hacen parte de la cuenca con el acompañamiento
de personas de la región. Se registraron 153 puntos para la verificación y
validación con los cuales se identificaron y corroboraron las diferencias
existentes con las coberturas capturadas por medio de las imágenes. A
continuación, se muestran los puntos de las coberturas tomadas en campo en
coordenadas planas.

Tabla 139 . Puntos de Control de Cobertura en Campo.

N COBERTURA ESTE NORTE Municipio


o.
1 Aeropuerto 976579,086 647406,99 Chachaguí
2
2 Arbustal abierto 965354,833 654058,46 El Tambo
3
3 Arbustal abierto 967285,237 654864,91 El Tambo
5
4 Arbustal abierto 966955,036 654852,21 El Tambo
5
5 Arbustal denso 966974,086 654452,16 El Tambo
4
6 Arbustal denso 965475,483 653664,76 El Tambo
2
7 Arbustal denso 963581,592 654461,16 El Peñol
0
8 Bosque denso alto de 967113,787 654776,01 El Tambo
tierra firme 4
9 Bosque denso alto de 992805,912 660094,03 Arboleda
tierra firme 1 (Berruecos)
10 Bosque denso alto de 981029,046 662346,02 San Lorenzo
tierra firme 3
11 Bosque denso alto de 982312,277 662597,37 San Lorenzo
tierra firme 8
12 Bosque fragmentado 1000908,99 656059,89 Albán (San José)
4 2
13 Bosque fragmentado 999785,042 655469,34 Albán (San José)
1
14 Bosque fragmentado 1000619,14 655455,97 Albán (San José)
3 9
15 Bosque fragmentado 1002061,12 656441,55 Albán (San José)
5 4
16 Bosque fragmentado 1006161,42 656177,98 El Tablón
5 4
17 Bosque fragmentado 1006555,12 653040,02 El Tablón
6 0
18 Bosque fragmentado 1004570,74 652336,22 El Tablón
791

7 7
19 Bosque fragmentado 1002210,74 657317,19 San Bernardo
7 4
20 Bosque fragmentado 1003840,09 657699,34 San Bernardo
Página

8 2
21 Bosque de galería y 1004143,39 651540,50 El Tablón
ripario 1 0
N COBERTURA ESTE NORTE Municipio
o.
22 Bosque de galería y 1003767,68 651360,58 El Tablón
ripario 2 2
23 Bosque de galería y 1005666,86 652398,28 El Tablón
ripario 5 0
24 Bosque de galería y 999380,617 649626,07 El Tablón
ripario 7
25 Bosque de galería y 1000094,99 648878,62 El Tablón
ripario 3 7
26 Bosque de galería y 1001953,69 648177,48 El Tablón
ripario 5 0
27 Bosque abierto alto de 969134,093 630699,13 Nariño
tierra firme 0
28 Bosque abierto alto de 978010,881 636056,95 Pasto
tierra firme 4
29 Bosque abierto alto de 976264,628 638094,24 Chachaguí
tierra firme 9
30 Bosque abierto bajo de 999185,103 654287,38 Albán (San José)
tierra firme 9
31 Bosque abierto bajo de 997557,912 651509,25 Albán (San José)
tierra firme 8
32 Bosque abierto bajo de 992464,673 654700,14 Arboleda
tierra firme 0 (Berruecos)
33 Bosque denso bajo de 969675,359 628255,27 Pasto
tierra firme 6
34 Bosque denso bajo de 982838,737 636766,60 Buesado
tierra firme 9
35 Bosque denso bajo de 993500,444 660662,88 Arboleda
tierra firme 6 (Berruecos)
36 Bosque denso bajo de 980677,689 662007,32 San Lorenzo
tierra firme 3
37 Cultivos permanentes 1002656,14 648583,95 El Tablón
arbóreos 6 0
38 Cultivos permanentes 975246,581 637465,14 Chachaguí
arbóreos 4
39 Cultivos permanentes 974992,580 640219,46 Chachaguí
arbóreos 2
40 Cultivos permanentes 998239,844 655893,04 Arboleda
arbóreos 6 (Berruecos)
41 Cultivos permanentes 1000782,31 655529,82 Albán (San José)
arbustivos 5 9
42 Cultivos permanentes 1001311,48 656424,12 Albán (San José)
arbustivos 3 3
43 Cultivos permanentes 1000443,64 654532,34 Albán (San José)
arbustivos 8 8
44 Cultivos permanentes 999189,520 653603,65 Albán (San José)
arbustivos 9
45 Cultivos permanentes 1002917,11 661566,88 San Bernardo
arbustivos 0 9
46 Cultivos transitorios 976772,148 644393,10 Chachaguí
4
792

47 Cultivos transitorios 974666,060 654521,37 El Tambo


4
48 Herbazal denso de tierra 987327,976 651452,18 Buesado
firme arbolados y con 8
Página

arbustos
49 Herbazal denso de tierra 988998,029 651439,48 Buesado
firme arbolados y con 8
N COBERTURA ESTE NORTE Municipio
o.
arbustos
50 Herbazal denso de tierra 992542,990 651766,22 Buesado
firme arbolados y con 3
arbustos
51 Herbazal denso de tierra 983970,473 651980,53 Buesado
firme arbolados y con 6
arbustos
52 Herbazal denso de tierra 969291,089 629338,96 Pasto
firme con dominio de 8
paramo
53 Herbazal denso de tierra 969613,481 625625,49 Pasto
firme con dominio de 1
paramo
54 Herbazal denso de tierra 974276,943 658014,75 Chachaguí
firme no arbolado 3
55 Herbazal denso de tierra 977975,825 653617,36 Chachaguí
firme no arbolado 9
56 Herbazal denso de tierra 989690,180 651985,58 Arboleda
firme no arbolado 9 (Berruecos)
57 Herbazal denso de tierra 981769,958 654014,24 San Lorenzo
firme no arbolado 5
58 Lagunas, lagos y ciénagas 1014496,20 645946,59 El Tablón
naturales 4 8
59 Mosaico de cultivos con 973773,503 646418,65 La Florida
espacios naturales 5
60 Mosaico de cultivos con 1001423,34 655393,14 Albán (San José)
espacios naturales 5 0
61 Mosaico de cultivos con 1002109,14 656218,64 Albán (San José)
espacios naturales 7 2
62 Mosaico de cultivos con 980114,290 662568,65 San Lorenzo
espacios naturales 5
63 Mosaico de cultivos con 969341,282 665597,45 Taminago
espacios naturales 7
64 Mosaico de cultivos, 984416,857 631213,60 Buesado
pastos y espacios 6
naturales
65 Mosaico de cultivos, 985115,359 631197,73 Buesado
pastos y espacios 1
naturales
66 Mosaico de cultivos, 987894,944 629890,95 Buesado
pastos y espacios 1
naturales
67 Mosaico de cultivos, 988748,227 629361,78 Buesado
pastos y espacios 4
naturales
68 Mosaico de cultivos, 988351,351 630664,85 Buesado
pastos y espacios 9
naturales
69 Mosaico de cultivos, 999320,144 652032,07 Albán (San José)
pastos y espacios 3
naturales
793

70 Mosaico de cultivos, 1005114,53 651979,15 El Tablón


pastos y espacios 1 6
naturales
71 Mosaico de cultivos, 1009982,87 658990,62 El Tablón
Página

pastos y espacios 4 9
naturales
72 Mosaico de cultivos, 1007231,20 657429,58 El Tablón
N COBERTURA ESTE NORTE Municipio
o.
pastos y espacios 1 4
naturales
73 Mosaico de cultivos, 993049,506 653897,38 Arboleda
pastos y espacios 9 (Berruecos)
naturales
74 Mosaico de cultivos 969383,058 632281,58 Nariño
6
75 Mosaico de cultivos 969613,246 630408,33 Pasto
2
76 Mosaico de cultivos 969875,184 631146,52 Pasto
1
77 Mosaico de cultivos 965583,634 639103,88 LA FLORIDA
1
78 Mosaico de cultivos 966999,157 640380,49 LA FLORIDA
8
79 Mosaico de cultivos 966582,438 638151,37 LA FLORIDA
9
80 Mosaico de cultivos 1001653,69 656188,96 Albán (San José)
5 0
81 Mosaico de cultivos 1000358,12 654867,56 Albán (San José)
1 2
82 Mosaico de cultivos 974666,141 655596,29 El Tambo
2
83 Mosaicos de pastos y 985107,421 639105,61 Buesado
cultivos 3
84 Mosaicos de pastos y 985012,171 631502,79 Buesado
cultivos 6
85 Mosaicos de pastos y 1000878,82 655140,61 Albán (San José)
cultivos 2 3
86 Mosaicos de pastos y 1004612,04 656679,27 Albán (San José)
cultivos 7 4
87 Mosaicos de pastos y 1006913,92 656139,52 El Tablón
cultivos 7 3
88 Mosaicos de pastos y 1009422,18 657663,52 El Tablón
cultivos 2 6
89 Mosaicos de pastos y 981403,247 636500,78 Chachaguí
cultivos 5
90 Mosaicos de pastos y 1003055,02 661247,47 San Bernardo
cultivos 4 3
91 Mosaicos de pastos y 1002527,97 658745,56 San Bernardo
cultivos 3 8
92 Mosaico de pastos con 986039,445 645323,60 Buesado
espacios naturales 9
93 Mosaico de pastos con 985874,080 640809,14 Buesado
espacios naturales 6
94 Mosaico de pastos con 1004955,78 656225,72 Albán (San José)
espacios naturales 0 7
95 Mosaico de pastos con 1007403,18 653011,03 El Tablón
espacios naturales 1 3
96 Mosaico de pastos con 1010133,68 654323,36 El Tablón
794

espacios naturales 6 9
97 Mosaico de pastos con 1007382,01 656746,95 El Tablón
espacios naturales 4 8
98 Mosaico de pastos con 1009017,14 657112,08 El Tablón
Página

espacios naturales 3 3
99 Mosaico de pastos con 1008816,85 658182,06 El Tablón
espacios naturales 3 0
N COBERTURA ESTE NORTE Municipio
o.
10 Mosaico de pastos con 1010785,35 662411,16 San Bernardo
0 espacios naturales 7 9
10 Pastos Arbolados 1008997,78 654825,93 El Tablón
1 0 5
10 Pastos Arbolados 1007690,73 657731,06 El Tablón
2 6 6
10 Pastos Arbolados 1008024,11 656699,18 El Tablón
3 1 9
10 Pastos Arbolados 1009468,73 653651,18 El Tablón
4 9 3
10 Pastos Arbolados 1003850,56 659454,56 San Bernardo
5 6 5
10 Pastos Arbolados 1004558,59 657565,43 San Bernardo
6 2 6
10 Pastos Limpios 1001969,37 657474,15 San Bernardo
7 4 5
10 Pastos Limpios 1000223,78 654582,91 Albán (San José)
8 2 5
10 Pastos enmalezados 1005333,29 657021,98 Albán (San José)
9 4 1
11 Pastos enmalezados 1003629,37 658006,23 San Bernardo
0 3 3
11 Pastos enmalezados 1004471,80 657317,25 San Bernardo
1 8 7
11 Pastos enmalezados 1006091,32 664390,90 San Bernardo
2 6 6
11 Pastos enmalezados 1005072,67 664073,40 San Bernardo
3 8 6
11 Pastos enmalezados 1007705,28 664933,30 San Bernardo
4 8 3
11 Pastos enmalezados 1005191,74 662399,91 San Bernardo
5 1 3
11 Pastos enmalezados 1002306,44 661326,11 San Bernardo
6 7 9
11 Pastos limpios 1004048,07 657855,28 San Bernardo
7 7 8
11 Pastos limpios 1003560,84 661876,83 San Bernardo
8 6 0
11 Pastos limpios 1003889,06 657439,62 San Bernardo
9 2 7
12 Ríos 996640,165 651160,63 Albán (San José)
0 2
12 Ríos 973482,953 658550,77 Chachaguí
1 5
12 Red vial 998030,227 651444,19 Albán (San José)
2 3
12 Red vial 976887,524 648393,80 Chachaguí
3 8
12 Red vial 977023,421 649746,51 Chachaguí
4 3
795

12 Tierras desnudas y 968408,390 661085,18 Taminango


5 degradadas 6
12 Tierras desnudas y 969718,080 660418,43 Taminango
6 degradadas 4
Página

12 Tierras desnudas y 971059,520 659450,05 Taminango


7 degradadas 7
12 Tierras desnudas y 966529,844 662558,91 Taminango
N COBERTURA ESTE NORTE Municipio
o.
8 degradadas 8
12 Tierras desnudas y 966640,970 665575,17 Taminango
9 degradadas 4
13 Tejido Urbano Continuo 971000,442 643601,52 La Florida
0 8
13 Tejido Urbano Continuo 971033,515 643323,71 La Florida
1 5
13 Tejido Urbano Continuo 991293,363 645128,17 Buesado
2 7
13 Tejido Urbano Continuo 998032,314 649644,62 El Tablón
3 3
13 Tejido Urbano Continuo 1000715,19 648438,12 El Tablón
4 4 1
13 Tejido Urbano Continuo 977001,865 644018,90 Chachaguí
5 9
13 Tejido Urbano Continuo 977144,741 642320,28 Chachaguí
6 1
13 Tejido Urbano Continuo 977456,950 641764,65 Chachaguí
7 5
13 Tejido Urbano Discontinuo 976957,405 644309,61 Chachaguí
8 2
13 Tejido Urbano Discontinuo 977073,686 645233,02 Chachaguí
9 2
14 Tejido Urbano Discontinuo 977169,447 645992,27 Chachaguí
0 1
14 Tejido Urbano Discontinuo 977274,208 649152,71 Chachaguí
1 9
14 Tejido Urbano Discontinuo 977254,364 648454,87 Chachaguí
2 9
14 Tejido Urbano Discontinuo 976632,592 648620,24 Chachaguí
3 4
14 Tejido Urbano Discontinuo 991135,095 652544,68 ARBOLEDA
4 4 (Berruecos)
14 Zonas arenosas naturales 966781,199 660958,18 Taminango
5 6
14 Zonas industriales 972704,183 644722,26 La Florida
6 2
14 Zonas industriales 976421,586 647877,42 Chachaguí
7 5
14 Zonas industriales 977162,421 647381,33 Chachaguí
8 0
14 Zonas industriales 976421,764 647810,55 Chachaguí
9 7
15 Zonas quemadas 968047,728 641044,36 La Florida
0 4
15 Zonas quemadas 967029,080 639966,18 La Florida
1 4
15 Zonas quemadas 986281,814 643680,92 Buesado
2 7
15 Zonas quemadas 980476,844 635555,55 Chachaguí
796

3 7
Fuente: Equipo técnico.

1.5.1.3 ETAPA DE POST CAMPO:


Página

La verificación en campo permite evaluar el resultado de la clasificación de las


coberturas obtenida a partir de la interpretación de imágenes satelitales,
haciendo un contraste entre lo observado y lo clasificado. El trabajo de campo
consistió en el levantamiento de puntos de validación distribuidos de forma
aleatoria a lo largo y ancho de la cuenca del río Juanambu, en los cuales se hace
el registro de la cobertura observada y las coordenadas de localización del punto
de muestreo. En total se recopiló información de 152 puntos en campo, con los
cuales se construyó una matriz de error, la cual es utilizada para medir la
precisión global de la clasificación.

797
Página
Tabla 140 Matriz de validación coberturas cuenca río Juanambu
Exactitud del Error de
Cobertura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 TOTAL
usuario comisión
Tejido urbano continuo 1 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 88,889 11,111

Tejido urbano discontinuo 2 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 77,778 22,222


Zonas industriales o
3 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 57,143 42,857
comerciales
Aeropuertos y pistas de
4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 20 80
aterrizaje
Otros cultivos transitorios 5 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 28,571 71,429
Otros cultivos permanentes
6 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 45,455 54,545
arbustivos
Cultivos permanentes
7 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 36,364 63,636
arbóreos
P astos limpios 8 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 38,462 61,538

P astos arbolados 9 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 40 60

P astos enmalezados 10 0 0 0 0 0 1 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 38,889 61,111

M osaico de cultivos 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 45 55
M osaico de pastos y
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 42,857 57,143
cultivos
M osaico de cultivos, pastos
13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 43,478 56,522
y espacios naturales
M osaico de pastos con
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 39,13 60,87
espacios naturales
M osaico de cultivos y
15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 25 75
espacios naturales
Bosque fragmentado 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 36 64

Bosque de galería y ripario 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 26,087 73,913


Exactitud del
Cobertura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 TOTAL Error de comisión
usuario
Zonas arenosas
18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 100
naturales
Tierras desnudas
19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 25 20 80
y degradadas
Zonas quemadas 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 16,667 83,333

Ríos 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 8,696 91,304


Lagunas, lagos y
ciénagas 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 4,348 95,652
naturales
Red vial y
terrenos 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 11,538 88,462
asociados
Arbustal denso 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 27 11,111 88,889

Arbustal abierto 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 28 10,714 89,286

Bosque denso
26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 30 13,333 86,667
alto de tierra firme

Bosque denso
bajo de tierra 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 31 12,903 87,097
firme

Bosque abierto
28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 31 9,677 90,323
alto de tierra firme

Bosque abierto
bajo de tierra 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 32 9,375 90,625
firme
Herbazal denso
de tierra firme no 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 34 11,765 88,235
arbolado
Herbazal denso
de tierra firme
31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 35 11,429 88,571
arbolado y con
arbustos
Herbazal denso
de tierra firme con
32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 33 3,03 96,97
dominio de
páramo
TOTA L 8 7 4 1 2 6 4 5 6 7 9 9 10 9 5 9 6 0 5 4 2 1 3 3 3 4 4 3 3 5 4 1 152

Exactitud del productor 100 100 100 100 100 83,33 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 90, 33 100 100 0 100 100 100 100 100 100 100 100 0 100 100 P REC ISIÓN
98,684
GLOB AL
Error de omisión 0 0 0 0 0 16,67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9,77 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 0

Fuente: Equipo técnico 2016.


La tabla anterior muestra como resultado que alrededor del 98% de los puntos
muestreados coincide con las coberturas identificadas en la imagen de satélite.
Esta medida indica la validez de lo identificado en imágenes de satélite versus lo
encontrado en campo. Se puede concluir que el muestreo de campo valida lo
interpretado en las imágenes de satélite y que la transformación de los usos del
suelo en la cuenca no tiene una dinámica muy alta.

Figura 310 Cobertura de la cuenca con verificación de campo.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2 Descripción de las Coberturas actuales de la tierra


Las coberturas de la tierra en el área de la cuenca del río Juanambú actualizada con
fecha de imágenes del año 2016 y verificación en campo dio como resultado un
total de treinta y dos (32) tipos de coberturas diferentes según la metodología
Corine Land Cover, agrupadas en cuatro (4) niveles principales, dentro de los que se
800

destacan principalmente los bosques y áreas seminaturales con 123475,61


hectáreas siendo el 59,12%, seguido de territorios agrícolas con 78753,86 hectáreas
siendo el 37,7% del total de la cuenca; en cuanto a las superficies de agua es la
Página

clase con menor tamaño en la cuenca con 951,17 hectáreas siendo un 0,46%, para la
clase de áreas húmedas no se encuentran en el territorio (Tabla 141).
Figura 311 Cobertura de la tierra Nivel 1 Corine Land Cover.

Fuente: Equipo técnico

Tabla 141 Coberturas de la tierra nivel I - cuenca río Juanambú.

Cobertura nivel i Códig Área (ha) Área (%)


o
Territorios artificializados 1 5658,99 2,71
Territorios agrícolas 2 78753,86 37,7
Bosques y áreas seminaturales 3 123475,61 59,12
Superficies de agua 5 951,17 0,46
Total general 208839,63 100
Fuente: Equipo técnico

Dentro de las coberturas a nivel 1 se observa la gran participación de bosques y


áreas seminaturales en toda la cuenca, seguido de territorios agrícolas, como se
puede ver en la Figura 312, las clases de territorios artificializados y superficies de
agua son menos extensas, pero no de menor importancia.
801
Página
Figura 312 . Distribución porcentual coberturas nivel I - cuenca río
Juanambú.

Porcentaje de Área en la cuenca Nivel 1

0%
3%
1

2
38%
3
59% 5

Fuente: Equipo técnico

Las clasificaciones de las coberturas se llevaron hasta ultimo nivel, con mayor
representatividad de bosque denso alto de tierra firme, herbazal denso de tierra
firme no arbolado y mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales.

Tabla 142 Coberturas de la tierra último nivel - cuenca río Juanambú

N Códig Área Área


Cobertura final
o. o (ha) (%)
1 Tejido urbano continuo 111 2848,23 1,36
2 Tejido urbano discontinuo 112 1540,86 0,74
3 Zonas industriales o comerciales 121 159,87 0,08
4 Red vial y territorios asociados 1221 1047,45 0,50
5 Aeropuerto con infraestructura asociada 1241 62,58 0,03
6 Otros cultivos transitorios 211 10,60 0,01
7 Cultivos permanentes arbustivos 222 278,34 0,13
8 Cultivos permanentes arbóreos 223 283,67 0,14
9 Pastos limpios 231 4225,24 2,02
10 Pastos arbolados 232 3534,35 1,69
11 Pastos enmalezados 233 4895,56 2,34
12 Mosaico de cultivos 241 2110,44 1,01
13 Mosaico de pastos y cultivos 242 16190,72 7,75
802

Mosaico de cultivos, pastos y espacios


14 243 28083,52 13,45
naturales
15 Mosaico de pastos con espacios naturales 244 18441,72 8,83
Página

16 Mosaico de cultivos con espacios naturales 245 699,70 0,34


17 Bosque denso alto de tierra firme 31111 44436,57 21,28
18 Bosque denso bajo de tierra firme 31121 1515,63 0,73
N Códig Área Área
Cobertura final
o. o (ha) (%)
19 Bosque abierto alto de tierra firme 31211 1811,19 0,87
20 Bosque abierto bajo de tierra firme 31221 971,24 0,47
21 Bosque fragmentado 313 11031,96 5,28
22 Bosque de galería y ripario 314 8266,54 3,96
23 Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321111 35865,84 17,17
Herbazal denso de tierra firme arbolado y con
24 321112 10902,58 5,22
arbustos
Herbazal denso de tierra firme con dominio de
25 321114 783,20 0,38
páramo
26 Arbustal denso 3221 550,65 0,26
27 Arbustal abierto 3222 2359,52 1,13
28 Zonas arenosas naturales 331 19,53 0,01
29 Tierras desnudas y degradadas 333 4745,41 2,27
30 Zonas quemadas 334 215,74 0,10
31 Ríos 511 941,36 0,45
32 Lagunas, lagos y ciénagas naturales 512 9,80 0,00
Total general 208839,63 100
Fuente: Equipo técnico.

Dentro de la cuenca del río Juanambú se encuentran mayor participación de


bosques y áreas seminaturales y de territorios agrícolas, donde predominan el
bosque denso alto de tierra firme (44436,57 has), herbazal denso de tierra firma no
arbolado (35865,84 has) con una participación del 21,28 % y 17,17 %
respectivamente. En cuanto a los territorios agrícolas se encuentran los mosaicos
de cultivos, pastos y espacios naturales con 28083,52 hectáreas y los mosaicos de
pastos con espacios naturales con 18441,72 hectáreas, siendo el 13,45 % y 8,83 %
del total de la cuenca.
Seguidos de mosaico de pastos y cultivos, bosque fragmentado, herbazal denso de
tierra firme arbolado y con arbustos, boques de galería y ripario (ver Tabla 141).

En cuanto al río Juanambú y otros drenajes hacen un 0,45 % de la totalidad de la


cuenca con 941,36 hectáreas. Las coberturas con menor participación en la cuenca
se encuentran lagunas lagos y ciénagas naturales, las zonas arenosas y naturales.

Ya que en la cuenca se encuentra la ciudad de Pasto, el cual cuenta con aeropuerto


con una extensión de 62,58 hectáreas, el sistema de red vial y territorios asociados
es de gran importancia, pues permite la comunicación entre la ciudad y los
diferentes centros poblados y caseríos, dentro de la cuenca esta clasificación tiene
1047,45 hectáreas que representan el 0,50% del total de la superficie de la cuenca.
803
Página
Figura 313 . Coberturas de la tierra 2016 en la cuenca río Juanambú.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.1 TERRENOS ARTIFICIALIZADOS


Comprende las áreas de las ciudades, las poblaciones y aquellas áreas periféricas
que siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante un proceso gradual de
urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines comerciales, industriales, de
servicios y recreativos.[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]

En la cuenca del río Juanambú se identifican (5) clases dentro de esta categoría
como lo son: Tejido urbano continuo, tejido urbano discontinuo, zonas industriales o
comerciales, red vial y territorios asociados, aeropuerto con infraestructura
asociada.

804
Página
Figura 314 . Distribución espacial de los territorios artificializados -
cuenca río Juanambú.

Fuente: Equipo técnico.

Tabla 143 . Distribución de los territorios artificializados- cuenca río


Juanambú.

No Códig Área Área


Cobertura final
. o (ha) (%)
1 Tejido urbano continuo 111 2848,23 1,36
2 Tejido urbano discontinuo 112 1540,86 0,74
3 Zonas industriales o comerciales 121 159,87 0,08
4 Red vial y territorios asociados 1221 1047,45 0,50
Aeropuerto con infraestructura
5 1241 62,58 0,03
asociada
Total general 5658,99 2,71
Fuente: Equipo técnico.

Dentro de las coberturas identificadas para el nivel I de la metodología CORINE


Land Cover, se destaca el tejido urbano continuo, con el 1,36 % del área total de la
805

cuenca, con 2848,23 hectáreas. El tejido urbano discontinuo, se encuentra en


segundo lugar, con 1540,86 hectáreas y el 0,74 % del total de la superficie de la
cuenca, seguido de la red vial y territorios asociados con 1047,45 hectáreas, siendo
Página

el 0,50%. Las coberturas artificializadas menos representativas son Zonas


industriales y/o comerciales y Aeropuertos con infraestructura asociada con 159,87
has y 62,58 respectivamente (ver Figura 314 y Tabla 143)

1.5.2.1.1 Tejido urbano continúo


Son espacios conformados por edificaciones y los espacios adyacentes a la
infraestructura edificada. Las edificaciones, vías y superficies cubiertas
artificialmente cubren más de 80% de la superficie del terreno. La vegetación y el
suelo desnudo representan una baja proporción del área del tejido urbano
[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]. Este tipo de cobertura presenta un alto
nivel de artificialización, debido a la modificación antrópica del paisaje, para la
construcción de asentamientos humanos, en los cuales se prestan servicios públicos
y sociales. [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]. Debido a los altos fenómenos
de intervención antrópica en la región, el aumento de la población ha generado la
expansión de los centros poblados.

En general, esta cobertura ocupa 2848,23 hectáreas, correspondientes al 1,36% de


la superficie total de la cuenca, siendo una de las coberturas con menor
representatividad espacial.

Figura 315 Tejido urbano continuo

Fuente: Equipo técnico.


806

1.5.2.1.2 Tejido urbano Discontinuo


Son espacios conformados por edificaciones y zonas verdes. Las edificaciones, vías
Página

e infraestructura construida cubren la superficie del terreno de manera dispersa y


discontinua, ya que el resto del área está cubierta por vegetación. Esta unidad
puede presentar dificultad para su delimitación cuando otras coberturas de tipo
natural y seminatural se mezclan con áreas clasificadas como zonas urbanas.
[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]

En la cuenca se delimitaron dicha cobertura teniendo en cuenta excluir los centros


poblados con información secundaria y con respecto al área mínima cartografiable.

807
Página
Figura 316 Tejido urbano discontinuo

Fuente: Equipo técnico.

Para el área de la cuneca río Juanambú, la cobertura de tejido urbano discontinuo,


ocupa el 0,74 % del área total, con una extensión de 1540,86 hectáreas
representada en los caseríos y cascos urbanos dispersos o con poca densidad
poblacional (ver Figura 316).

1.5.2.1.3 Zonas industriales o comerciales


Son las áreas cubiertas por infraestructura artificial (terrenos cimentados,
alquitranados, asfaltados o estabilizados), sin presencia de áreas verdes
dominantes, las cuales se utilizan también para actividades comerciales o
industriales [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Las zonas industriales identificadas para el área de la cuenca se encuentran


generalmente localizadas en cercanías a los tejidos urbanos continuos y
discontinuos, al igual que la red vial debido a su función de conexión. Esta
cobertura ocupa el 0,08% con una extensión de 159,87 hectáreas.

Figura 317 . Zonas industriales o comerciales

808
Página

Fuente: Equipo técnico.


1.5.2.1.4 Red vial y territorios asociados
Son espacios artificializados con infraestructuras de comunicaciones como
carreteras, autopistas y vías férreas; se incluye la infraestructura conexa y las
instalaciones asociadas tales como: estaciones de servicios, andenes, terraplenes y
áreas verdes.[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

La red vial de la cuenca es identificada como vías municipales, veredales y las que
por su ancho son identificables en las imágenes entre 7 y 20 metros, muchas de
estas vías actúan como límite entre coberturas naturales. La red vial identificada
para la cuenca, se compone de vías de diferentes tipos y dimensiones, encontrando
vías de ancho considerable y buenas condiciones para transitar, hasta las vías de
órdenes menores, sin pavimentar y que solamente son transitables durante los
periodos secos del año.

Para la cuenca, la red vial ocupa una extensión de 1047,45 hectáreas que
correspondiente al 0,50% del total de la cuenca.

Figura 1. Red vial y territorios asociados

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.1.5 Aeropuerto con infraestructura asociada


Comprende la infraestructura donde funcionan las terminales aéreas municipales o
las pistas de aterrizaje de tamaños variables, de tipo privado o público. Incluye las
pistas de aterrizaje y carreteo, los edificios, las superficies libres, las zonas de
amortiguación y la vegetación asociada [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Para el área de la cuenca del río Juanambú, se identificaron un aeropuerto el cual


alcanza una superficie de 62,58 hectáreas, el porcentaje de representatividad de
esta cobertura sobre la cuenca es del 0,03% (verFigura 318)

.
809
Página
Figura 318 Aeropuerto con y sin infraestructura asociada

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2 TERRITORIOS AGRÍCOLAS


Son los terrenos dedicados principalmente a la producción de alimentos, fibras y
otras materias primas industriales, ya sea que se encuentren con cultivos, con
pastos, en rotación y en descanso o barbecho. Comprende las áreas dedicadas a
cultivos permanentes, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas
heterogéneas, en las cuales también se pueden dar usos pecuarios además de los
agrícolas [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

El conjunto de este grupo de cobertura es el segundo con mayor extensión en la


cuenca con 78753,86 hectáreas. La mayor parte de las extensiones agrícolas de la
región se asocian con explotaciones extensivas ganaderas doble propósito.

810
Página
Figura 319 Distribución espacial de los territorios agrícolas en la
cuenca del río Juanambú

Fuente: Equipo técnico

Para la cuenca, la mayor parte de la extensión de los territorios agrícolas es


ocupada por los mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales con 28083,52
hectáreas, seguidos por los Mosaico de pastos con espacios naturales con una
extensión de 18441,72 y mosaicos de pastos y cultivos con 16190,72 hectáreas,
haciendo una participación de13,45 %, 8,83% y 7,75% respectivamente.

En muchos casos, estos mosaicos presentan espacios naturales pequeños que no


alcanzan el área mínima cartografiable, dentro de los que se destacan parches de
bosques o arbustales y algunos corredores de bosques de galería de anchos
menores a los cartografiarles, y en otros casos, relictos de zonas pantanosas o
cuerpos de agua pequeños (ver Tabla 144;). 811
Página
Tabla 144 . Distribución de los territorios agrícolas - cuenca río Juanambú

N Códi Área Área


Cobertura final
o. go (ha) (%)
6 Otros cultivos transitorios 211 10,60 0,01
7 Cultivos permanentes arbustivos 222 278,34 0,13
8 Cultivos permanentes arbóreos 223 283,67 0,14
9 Pastos limpios 231 4225,24 2,02
10 Pastos arbolados 232 3534,35 1,69
11 Pastos enmalezados 233 4895,56 2,34
12 Mosaico de cultivos 241 2110,44 1,01
13 Mosaico de pastos y cultivos 242 16190,72 7,75
Mosaico de cultivos pastos y espacios
14 243 28083,52 13,45
naturales
Mosaico de pastos con espacios
15 244 18441,72 8,83
naturales
Mosaico de cultivos con espacios
16 245 699,70 0,34
naturales
Total general 78753,86 37,71
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2.1 Otros cultivos transitorios


Comprende las áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un (1)
año, llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses, como por ejemplo los
cereales (maíz, trigo, cebada y arroz), los tubérculos (papa y yuca), las oleaginosas
(el ajonjolí y el algodón), la mayor parte de las hortalizas y algunas especies de
flores a cielo abierto. Tienen como característica fundamental, que después de la
cosecha es necesario volver a sembrar o plantar para seguir produciendo [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Para la cuenca del río Juanambú, los cultivos transitorios ocupan una extensión
10,60 hectáreas correspondientes al 0,01% del total de la superficie ubicados
principalmente hacia las zonas de pendientes medias en la zona central de la
cuenca.

Figura 320 Cultivos transitorios.

812
Página
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2.2 Cultivos permanentes arbustivos


Coberturas permanentes ocupadas principalmente por cultivos de hábito arbustivo
como café, cacao, coca y viñedos. Un arbusto es una planta perenne, con estructura
de tallo leñoso, con una altura entre medio metro y cinco (5) metros, fuertemente
ramificados en la base y sin una copa definida (FAO, 2001)[CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Los cultivos permanentes arbustivos en la zona ocupan en total una extensión de


278,34 hectáreas correspondientes al 0,13 % de la superficie (ver Figura 321).

Figura 321 Cultivos permanentes arbustivos.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2.3 Cultivos permanentes arbóreos


Cobertura principalmente ocupada por cultivos de hábito arbóreo, diferentes de
813

plantaciones forestales maderables o de recuperación, como cítricos, palma,


mango, etc. Dentro de los cultivos permanentes arbóreos, se encuentran
principalmente los de palma de aceite, cítricos, mango y otros cultivos [CITATION
Página

MarcadorDePosición7 \l 9226 ].
Los cultivos permanentes arbóreos para la cuenca del río Juanambú, están
representados por algunos cultivos frutales, estos cultivos ocupan 283,67 hectáreas
correspondientes al 0,14 % (ver Figura 322).

Figura 322 Cultivos permanentes arbóreos

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2.4 Pastos
Comprende las tierras cubiertas con hierba densa de composición florística
dominada principalmente por la familia Poaceae, dedicadas a pastoreo permanente
por un período de dos o más años. Algunas de las categorías definidas pueden
presentar anegamientos temporales o permanentes cuando están ubicadas en
zonas bajas o en depresiones del terreno. Una característica de esta cobertura es
que en un alto porcentaje su presencia se debe a la acción antrópica, referida
especialmente a su plantación, con la introducción de especies no nativas
principalmente, y en el manejo posterior que se le hace [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

1.5.2.2.5 Pastos Limpios:


Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un
porcentaje de cubrimiento mayor a 70%. La realización de prácticas de manejo
(limpieza y fertilización, etc.) y el nivel tecnológico utilizados impiden la presencia o
el desarrollo de otras coberturas. En Colombia, se encuentran coberturas de pastos
limpios asociadas con una amplia variedad de relieves y climas, con un desarrollo
condicionado principalmente a las prácticas de manejo utilizadas según el nivel
tecnológico disponible o las costumbres de cada región [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].
814

Los pastos limpios son la cobertura más representativa de la cuenca río Juanambú,
ocupando un área de 4225,24 hectáreas correspondientes al 2,02 %, siendo una de
las coberturas de mayor capacidad fragmentadora sobre las coberturas naturales,
Página

utilizada para la práctica de la ganadería extensiva, junto con las otras coberturas
de pasturas, mosaicos y las áreas agrícolas.
Figura 323 Pastos limpios.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2.6 Pastos Arbolados


Cobertura que incluye las tierras cubiertas con pastos, en las cuales se han
estructurado potreros con presencia de árboles de altura superior a cinco metros,
distribuidos en forma dispersa. La cobertura de árboles debe ser mayor a 30% y
menor a 50% del área total de la unidad de pastos. En Colombia, se ubican en
general sobre áreas planas ganaderas de climas cálidos, principalmente en los
departamentos de Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cesar, Magdalena, Santander,
Sucre, Valle del Cauca y Caldas [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

815
Página
Figura 324 . Pastos arbolados

Fuente: Equipo técnico,

Los pastos arbolados, se alternan en la cuenca con los pastos enmalezados y


limpios, ocupando un área de 3534,35 hectáreas correspondientes al 1,69 %.

Presentan las mismas variedades de pasto que los limpios y están matizados por
árboles de especies nativas o introducidas para el sombrío del ganado y la
extracción selectiva esporádica de madera y leña. Los pastos arbolados se
identificaron también como áreas pequeñas y fraccionadas dentro de los mosaicos
de pastos y espacios naturales, pastos y cultivos, cultivos y espacios naturales
(verFigura 324).

1.5.2.2.7 Pastos Enmalezados


Son las coberturas representadas por tierras con pastos y malezas conformando
asociaciones de vegetación secundaria, debido principalmente a la realización de
escasas prácticas de manejo o la ocurrencia de procesos de abandono. En general,
la altura de la vegetación secundaria es menor a un metro y medio [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Pastos enmalezados con presencia de herbazales: lo que está dentro del pastizal
son herbazales que crecen durante época de lluvias por la presencia de drenajes
intermitentes, dentro de la cuenca tienen una extensión de 4895,56 hectáreas
siendo el 2,34 % de la superficie total.
816
Página
Figura 325 Pastos enmalezados

Este 980550,18 -Norte 661950,85


Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2.8 Mosaico de cultivos


Son unidades que reúnen dos (2) o más clases de coberturas agrícolas de tipo
transitorio o permanente, dispuestas en un patrón intrincado de mosaico
geométrico que hace difícil su separación en coberturas individuales. Estos arreglos
están relacionados con el tamaño reducido de algunos predios, las condiciones
locales de los suelos, las prácticas de manejo utilizadas y las formas locales de
tenencia de la tierra [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

.
817
Página
Figura 326 Mosaico de cultivos

Fuente: Equipo técnico.

Incluye las tierras ocupadas con cultivos anuales, transitorios o permanentes, en los
cuales el tamaño de las parcelas es muy pequeño y el patrón redistribución de los
lotes es demasiado intrincado para representarlos cartográficamente de manera
individual.

El mosaico de cultivos presenta en la imagen arreglos geométricos característicos


que facilitan su interpretación. Igualmente, las coberturas de cultivos se aprecian
en una amplia gama de tonos y colores debido a sus diferentes estados fenológicos
y las variadas prácticas de manejo [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]. Los
mosaicos de cultivos en la cuenca ocupan el 1,01 % el total de la superficie, con
2110,44 hectáreas (verFigura 326).

1.5.2.2.9 Mosaico de pastos y cultivos


Comprende las tierras ocupadas por pastos y cultivos, en los cuales el tamaño de
las parcelas es muy pequeño y el patrón de distribución de los lotes es demasiado
intrincado para representarlos cartográficamente de manera individual [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

El mosaico de pastos y cultivos presenta en la imagen arreglos geométricos


característicos que facilitan su interpretación; así como también una amplia gama
de tonos y colores debido a sus diferentes estados vegetativos y las variadas
prácticas de manejo. Pueden presentar confusión con la unidad de mosaico de
cultivos, por la similitud en el patrón espacial. Para su identificación y clasificación
se requiere el uso de información secundaria como fotografías aéreas, mapas
temáticos, control de campo y otra información agrícola [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].
818

Estas áreas heterogéneas entre pastos y cultivos, ocupan 16190,72 hectáreas


correspondientes al 7,75 % del total de la cuenca.
Página
Figura 327 Mosaico de pastos y cultivos

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2.10 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales


Comprende las superficies del territorio ocupadas principalmente por coberturas de
cultivos y pastos en combinación con espacios naturales. En esta unidad, el patrón
redistribución de las coberturas no puede ser representado individualmente debido
a su pequeño tamaño [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Las áreas de cultivos y pastos ocupan entre 30% y70% de la superficie total de la
unidad. Los espacios naturales están conformados por las áreas ocupadas por
relictos de bosque natural, arbustales, bosque de galería o riparios, vegetación
secundaria o en transición, pantanos y otras áreas no intervenidas o poco
transformadas, que debido a limitaciones de uso por sus características biofísicas
permanecen en estado natural o casi natural [CITATION MarcadorDePosición7 \l
9226 ].Esta cobertura ocupa un área de 28083,52 hectáreas correspondientes al
13,45% (ver Figura 328).

819
Página
Figura 328 . Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

Este 976815,6572 –Norte 633610,4593


Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.2.11 Mosaico de pastos con espacios naturales


Constituida por las superficies ocupadas principalmente por coberturas de pastos
en combinación con espacios naturales. En esta unidad, el patrón de distribución de
las zonas de pastos y de espacios naturales no puede ser representado
individualmente y las parcelas de pastos presentan un área menor al área mínima
cartografiable [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].
820
Página
Figura 329 . Mosaico de pastos con espacios naturales

Este 984211,5778 –Norte 638592,0465


Fuente: Equipo técnico.

Las coberturas de pastos representan entre 30% y 70% de la superficie total del
mosaico. Los espacios naturales están conformados por las áreas ocupadas por
relictos de bosque natural, arbustales, bosque de galería o ripario, pantanos y otras
áreas no intervenidas o poco transformadas y que debido a limitaciones de uso por
sus características biofísicas permanecen en estado natural [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Dentro de la cuenca del río Juanambú esta cobertura cubre un área de 18441,72
hectáreas, es decir, un 8,83 % del total de la cuenca. Esta cobertura presenta
espacios naturales no intervenidos que pueden ser arbustales, relictos de bosque y
pastos manejados, con uso de ganadería extensiva doble propósito.
821

1.5.2.2.12 Mosaico de cultivos con espacios naturales


Corresponde a las superficies ocupadas principalmente por cultivos en combinación
Página

con espacios naturales, donde el tamaño de las parcelas es muy pequeño y el


patrón redistribución de los lotes es demasiado intrincado para representarlos
cartográficamente de manera individual. En esta unidad, los espacios naturales se
presentan como pequeños parches o relictos que se distribuyen en forma irregular y
heterogénea, a veces entremezclada con las áreas de cultivos, dificultando su
diferenciación [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Figura 330 Mosaico de cultivos y pastos naturales

Este 998807,6579 –Norte 652975,4802


Fuente: Equipo técnico.

Las áreas de cultivos representan entre 30% y 70% de la superficie total de la


unidad. Los parches residuos de espacios naturales están conformados por aquellas
áreas cubiertas por relictos de bosque, arbustales, bosque de galería y/o ripario,
zonas pantanosas u otras áreas no intervenidas o poco transformadas que
permanecen en estado natural o casi natural. Esta cobertura tiene una extensión de
822

699,70 hectáreas correspondientes al 0,34% de la extensión total de la cuenca


(verFigura 330).
Página
1.5.2.3 BOSQUES Y ÁREAS SEMINATURALES
Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y
herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales que son el
resultado de procesos climáticos; también por aquellos territorios constituidos por
suelos desnudos y afloramientos rocosos y arenosos, resultantes de la ocurrencia
de procesos naturales o inducidos de degradación. Para la leyenda de coberturas de
la tierra de Colombia, en esta categoría se incluyen otras coberturas que son el
resultado de un fuerte manejo antrópico, como son las plantaciones forestales y la
vegetación secundaria o en transición [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

A este gran grupo pertenecen Los bosques Naturales, arbustales y plantaciones


forestales, así como las áreas en proceso de transformación para cultivos y las que
han sufrido procesos de degradación. Ocupan el 59,12 % del área de la cuenca,
correspondiente a 123475,61hectáreas siendo la segunda cobertura con mayor
tamaño de la cuenca (ver Figura 331 y Tabla 145)

Figura 331 Distribución de las áreas naturales y semi naturales -


cuenca río Juanambú

823
Página

Fuente: Equipo técnico


Tabla 145 Distribución de las áreas naturales y semi naturales - cuenca río
Juanambú

N Códig Área Área


Cobertura final
o. o (ha) (%)
17 Bosque denso alto de tierra firme 31111 44436,57 21,28
18 Bosque denso bajo de tierra firme 31121 1515,63 0,73
19 Bosque abierto alto de tierra firme 31211 1811,19 0,87
20 Bosque abierto bajo de tierra firme 31221 971,24 0,47
21 Bosque fragmentado 313 11031,96 5,28
22 Bosque de galería y ripario 314 8266,54 3,96
23 Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321111 35865,84 17,17
Herbazal denso de tierra firme arbolado y con
24 321112 10902,58 5,22
arbustos
Herbazal denso de tierra firme con dominio de
25 321114 783,20 0,38
páramo
26 Arbustal denso 3221 550,65 0,26
27 Arbustal abierto 3222 2359,52 1,13
28 Zonas arenosas naturales 331 19,53 0,01
29 Tierras desnudas y degradadas 333 4745,41 2,27
30 Zonas quemadas 334 215,74 0,10
Total general 123475,61 59,12
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.1 Bosque denso alto de tierra firme


Corresponde a las áreas con vegetación de tipo arbóreo caracterizada por un
estrato más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de
70% del área total de la unidad, con altura del dosel superior a 15 metros y que se
encuentra localizada en zonas que no presentan procesos de inundación periódicos.
[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]

Esta cobertura ocupa el 21,28 % del área total de la cuenca, correspondiente a


44436,57 hectáreas y se caracteriza por estar ubicados en las zonas sur y oriente
de la misma.

Figura 332 Bosque denso alto de tierra firme.

824
Página
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.2 Bosque denso bajo de tierra firme


Corresponde a las áreas con vegetación de tipo arbóreo caracterizada por un
estrato más o menos continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de
70% del área total de la unidad, y con altura del dosel entre cinco (5) y quince (15)
metros, y que se encuentra localizada en zonas en donde no hay presencia de
procesos de inundación periódicos [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

825
Página
Figura 333 Bosque denso bajo de tierra firme

Fuente: Equipo técnico.

Esta cobertura cubre un 0,73 % del total de la cuenca, correspondiente a 1515,63


hectáreas. En general, este tipo de bosque presenta un alto grado de intervención
selectiva, con extracción de especies valiosas, dando origen a la modificación de la
estructura y composición prístina, transformándola en una cobertura un poco
menos compleja (ver Figura 333).

1.5.2.3.3 Bosque abierto alto de tierra firme


Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente arbóreos regularmente distribuidos, los cuales forman un estrato de
copas (dosel) discontinuo, con altura del dosel superior a quince (15) metros, cuya
área de cobertura arbórea representa entre 30% y 70% del área total de la unidad y
que se encuentra localizada en zonas que no presentan procesos de inundación
periódicos [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Los bosques abiertos altos de tierra firme ocupan el 0,87% de la superficie total de
la cuenca, con 1811,19 hectáreas.

Este bosque ha sido también muy intervenido, sufriendo una transformación


progresiva de bosque denso a abierto con el paso del tiempo, pero conservando
todavía elementos arbóreos de altura mayor a los quince (15) metros de especies
naturales de reducido valor económico (ver Figura 334). 826
Página
Figura 334 Bosque abierto alto de tierra firme

Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.4 Bosque abierto bajo de tierra firme


Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente arbóreos regularmente distribuidos, los cuales forman un estrato de
copas (dosel) discontinuo, con altura del dosel superior a cinco metros e inferior a
15 metros, cuya área de cobertura arbórea representa entre 30% y 70% del área
total de la unidad y que se encuentra localizada en zonas que no presentan
procesos de inundación periódicos [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Cobertura que suma un total de 971,24 hectáreas siendo un 0,47 % del total de la
cuenca, distribuidos por toda el área. Estos parches identificados se encuentran
principalmente asociados a zonas altas y han sido objeto de reducción por la
ampliación de la frontera agrícola, así como de transformación en su estructura y
composición por la tala selectiva (ver Figura 335).

Figura 335 Bosque abierto bajo de tierra firme

827
Página
Este 997685,793 –Norte 651324,775
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.5 Bosque fragmentado


Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales densos o abiertos cuya
continuidad horizontal está afectada por la inclusión de otros tipos de coberturas
como pasto, cultivos o vegetación en transición, las cuales deben representar entre
5% y 30% del área total de la unidad de bosque natural. En el bosque fragmentado
se diferenciaron dos tipos de cobertura de bosque dependiendo del tipo de
fragmentos: fragmentos de pastos y cultivos y fragmentos de vegetación
secundaria. La unidad con fragmentos de vegetación secundaria se asume como un
828

caso especial donde los potreros o cultivos fueron abandonados y la vegetación


natural se encuentra en recuperación, por esta razón los fragmentos pueden
presentar hasta un 50% del área total de la unidad. Estas unidades se recomienda
Página

diferenciarlas cuando la información disponible y la escala de trabajo lo permitan.


[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]
Dentro de la cuenca se encuentran 11031,96 hectáreas correspondientes a esta
cobertura, siendo el 5,28% de toda la superficie de esta.

Figura 336 Bosque fragmentado.

Este 999587,0927 –Norte 653294,3373


Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.6 Bosques Ripario y/o de galería


Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las
márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura
está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes
naturales.

Cuando la presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de sabanas se


829

conoce como bosque de galería o cañadas, las otras franjas de bosque en cursos de
agua de zonas andinas son conocidas como bosque ripario [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].
Página

Figura 337 Bosques de galería y riparios


Fuente: Equipo técnico.

Los bosques riparios componen una de las coberturas de mayor importancia


ecosistémica, debido a su carácter protector de las fuentes y corrientes hídricas. En
general, esta cobertura se encuentra muy intervenida, por los procesos de
deforestación de las riberas para el establecimiento de pasturas. Los bosques
riparios ocupan el 3,96 % del total de la superficie, con 8266,54 hectáreas, a pesar
que muchos de los corredores de este bosque no son cartografiarles debido a que
presentan un ancho muy pequeño (ver Figura 337). La cobertura de bosques
riparios constituye además un elemento de conectividad entre diferentes
coberturas naturales, conformando corredores de movilidad para diferentes
especies.

1.5.2.3.7 Herbazal denso de tierra firme no arbolado


Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes sustratos, los
cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación). Estas formaciones
vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha
alterado su estructura original ni sus características funcionales [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ]

Corresponde a una cobertura natural constituida por un herbazal denso de tierra


firme, donde no existe presencia de elementos arbóreos y/o arbustivos, o en caso
830

de existir en ningún caso representa más de 2% del área total de la unidad. Se


localiza principalmente en áreas con limitaciones de suelo y clima, confundiéndose
fácilmente con los pastos limpios o enmalezados [CITATION MarcadorDePosición7 \l
Página

9226 ].

Esta cobertura ocupa el 17,17% del área de la cuenca, con 35865,84 hectáreas.
Figura 338 . Herbazal denso de tierra firme no arbolado

Este 974552,3743 –Norte 647410,4633


Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.8 Herbazal denso de tierra firme arbolado y con arbustos


831

Corresponde a una cobertura natural constituida por un herbazal denso, el cual se


desarrolla en áreas que no están sujetas a períodos de inundaciones, las cuales
Página

presentan elementos arbóreo o arbustivos dispersos que ocupan entre el 2% y el


30% del área total de la unidad, los cuales se localizan en áreas con limitaciones
edáficos, generalmente en alturas entre 300 a 800 msnm, así como en las zonas de
páramo y subpáramo en la alta montaña [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Esta cobertura ocupa el 5,22 % del área de la cuenca, con 10902,58 hectáreas. Esta
cobertura se encuentra en un estado de intervención bajo, aunque muchas de las
áreas han venido transformándose en cultivos o pastos (verFigura 339).

832
Página
Figura 339 Herbazal denso de tierra firme arbolado y con arbustos.

833
Página

Este 975547,5636 – Norte 638441,844


Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.9 Herbazal denso de tierra firme con dominio de páramos


Similar a los herbazales denso de tierra firme arbolado y con arbustos, se
encuentran con dominio de páramo que se presentan a mayor altura, dentro de la
cuenca esta cobertura presenta 783,20 hectáreas siendo el 0,38 % del total de la
misma.

1.5.2.3.10 Arbustal denso


Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente arbustivos, los cuales forman un dosel irregular, el cual representa más
del 70% del área total de la unidad. La unidad puede contener elementos arbóreos
dispersos. Esta formación vegetal no ha sido intervenida o su intervención ha sido
selectiva y no ha alterado su estructura original y sus características funcionales
[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]

El porcentaje de ocupación en la cuenca del 0,26 % correspondiente a 550,65


hectáreas.

Figura 340 Arbustal denso.

834
Página
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.11 Arbustal abierto


Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
arbustivos regularmente distribuidos, los cuales forman un estrato de copas (dosel)
discontinuo y cuya cubierta representa entre el 30% y el 70% del área total de la
unidad. Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha
sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las características
funcionales. [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]

Los arbustales abiertos ocupan un 1,13% del área total, representado por 2359,52
hectáreas, estas se presentan en la parte (ubicación) de la cuenca donde no se han
producido procesos intensos de intervención antrópica por la inaccesibilidad.

Figura 341 . Arbustal abierto

835
Página

Este 982779,1637 – Norte 647908,8629


Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.12 Zonas arenosas naturales


Son terrenos bajos y planos constituidos principalmente por suelos arenosos y
pedregosos, por lo general desprovistos de vegetación o cubiertos por una
vegetación de arbustal ralo y bajo. Se encuentran conformando playas litorales,
playas de ríos, bancos de arena de los ríos y campos de dunas. También se incluyen
las superficies conformadas por terrenos cubiertos por arenas, limos o guijarros
ubicados en zonas planas de los ambientes litoral y continental, que actualmente no
están asociadas con la actividad de los ríos, el mar o el viento [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

En Colombia, la unidad se encuentra principalmente localizada en los dos litorales,


asociada con playas y deltas de los ríos, y con cauces de los ríos grandes y
medianos. También se localiza en áreas planas de las regiones Caribe y Orinoquía,
en la forma de campos de dunas como los existentes en La Guajira y Arauca
[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ]. Dentro de la cuenca existen 19,53
hectáreas siendo el 0,01% del total de la superficie.

Figura 342 . Zonas arenosas anturales

836
Página
Este 966086,8797 –Norte 665301,6593
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.13 Tierras desnudas y degradadas


Esta cobertura corresponde a superficies de terreno desprovistas de vegetación o
con escasa cobertura vegetal, debido a la ocurrencia de procesos tanto naturales
como antrópicos de erosión y degradación extrema y/o condiciones climáticas
extremas. Se incluyen las áreas donde se presentan tierras salinizadas, en proceso
de desertificación o con procesos de erosión que originan cárcavas [CITATION
MarcadorDePosición7 \l 9226 ]. La cuenca, esta cobertura tiene una extensión de
4745,41hectáreas siendo el 2,27 % del total.

Figura 343 Tierras desnudas y degradadas

837
Página
Este 978253,8834 – Norte 657001,0423
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.3.14 Zonas Quemadas


Esta cobertura corresponde a las zonas afectadas por incendios recientes, donde los
materiales carbonizados todavía están presentes. Estas zonas hacen referencia a
los territorios afectados por incendios localizados tanto en áreas naturales como
seminaturales, tales como bosques, cultivos, sabanas, arbustos y matorrales. En la
cuenca, esta cobertura tiene una extensión de 215,74 hectáreas siendo el 0,10 %
del total.

1.5.2.4 SUPERFICIES DE AGUA


Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y estacionales,
localizados en el interior del continente y los que bordean o se encuentran
adyacentes a la línea de costa continental, como los mares. Se incluyen en esta
clasificación los fondos asociados con los mares, cuya profundidad no supere los 12
metros [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Dentro de las superficies de agua se encuentran las aguas continentales, que son
cuerpos de aguas permanentes, intermitentes y estacionales que comprenden
lagos, lagunas, ciénagas, depósitos y estanques naturales o artificiales de agua
dulce, embalses y cuerpos de agua en movimiento, como los ríos y canales
[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Para el área de la cuenca del río Juanambú, se identificaron dos tipos de superficies
de agua, siendo un 0,46 %, con 951,17 hectáreas (ver Tabla 146).

Tabla 146 Distribución de las superficies de agua - cuenca río Juanambú


838

N Códi Área Área


Cobertura final
o. go (ha) (%)
31 Ríos 511 941,36 0,45
Lagunas, lagos y ciénagas
Página

32 512 9,80 0,00


naturales
Total general 951,17 0,46
Fuente: Equipo técnico.
Figura 344 Distribución de las superficies de agua – cuenca río
Juanambú

Fuente: Equipo técnico

1.5.2.4.1 Ríos
Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad, posee un caudal
considerable y desemboca en el mar, en un lago o en otro río. Se considera como
unidad mínima cartografiable aquellos ríos que presenten un ancho del cauce
mayor o igual a cincuenta (50) metros [CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Para la cuenca, la mayor parte de la superficie de esta cobertura y de los cuerpos


de agua en general, se encuentra representada por esta cobertura y en particular
por la extensión del río Juanambú, con 941,36 hectáreas, correspondientes al 0,45
% ubicadas al centro de la cuenca y atravesándola de oriente a occidente,
convirtiéndose en el eje principal de los recursos hídricos de la zona.

Figura 345 Ríos


839
Página
Fuente: Equipo técnico.

1.5.2.4.2 Lagunas, lagos y ciénagas naturales


Superficies o depósitos de agua naturales de carácter abierto o cerrado, dulce o
salobre, que pueden estar conectadas o no con un río o con el mar. En la zona
andina hay cuerpos de agua (lagos y lagunas) situados en alta montaña que
constituyen las áreas de nacimiento de ríos.

En las planicies aluviales se forman cuerpos de agua denominados ciénagas, que


están asociadas con las áreas de desborde de los grandes ríos. Las ciénagas
pueden contener pequeños islotes arenosos y lodosos, de formas irregulares
alargadas y fragmentadas, de pequeña área, los cuales quedan incluidos en el
cuerpo de agua siempre que no representen más de 30% del área del cuerpo de
agua.[CITATION MarcadorDePosición7 \l 9226 ].

Dentro de la cuenca se presentan 9,80 hectáreas correspondientes a esta clase


siendo un porcentaje demasiado mínimo.

Figura 346 Lagunas, lagos y ciénagas naturales.

Fuente: Equipo técnico.


840
Página
1.5.3 Descripción de los usos actuales de la tierra
Para la determinación del uso actual del suelo, se tomó como insumo principal el
mapa de coberturas de la tierra, actualizadas y verificadas en campo como se
mostró anteriormente y se homologaron con los usos establecidos en la tabla
denominada “Clases por capacidad de uso de los suelos” que se presenta en el
Anexo A de la Guía de formulación de POMCAS.

Tabla 147 Clases por capacidad de uso de los suelos

Col
Clase Descripción Uso principal propuesto
or
Suelos que no presentan o tienes muy pocas
Clase Cultivos transitorios intensivos
limitaciones para el uso agropecuario por su
1 (CTI)
calidad
Suelos con algunas limitaciones que restringen -Cultivos transitorios (CTI)
Clase
la elección de plantas o requieren prácticas -Cultivos transitorios
2
moderadas d conservación semiintensivos (CTS)
-Cultivos transitorios
Suelos con limitaciones importantes que semiintensivos (CTS)
Clase restringen la elección de las plantas o requieren -Cultivos permanentes intensivos
3 prácticas especiales de conservación o ambas (CPI)
cosas. -Cultivos permanentes semi-
intensitovos (CPS)
-Cultivos transitorios
semiintensivos (CTS)
-Cultivos transitorios intensivos
(CTI)
Suelos con limitaciones muy importantes que
Clase -Cultivos permanentes semi-
restringen la elección de los cultivos, requieren
4 intensitovos (CPS)
un manejo muy cuidadoso
-Pastoreo extensivo(PEX)
-Sistemas agro silvícolas(AGS)
-Sistemas agrosilvopastoril (ASP)
-Sistemas silvopastoriles (SPA)
-Pastoreo extensivo y estacional
Suelos que tiene limitaciones severas para el uso
(PEX)
Clase que son factibles de modificar, disminuir o
-Sistemas silvopastoriles (SPA) y
5 eliminar, con diferente grado de dificultad y
agrosilvopastoril (ASP)
generalmente con altos costos económicos.
-Sistemas forestales protectores.
-Cultivos transitorios intensivos
(CTI)
-Cultivos permanentes semi-
Clase Suelos con limitaciones muy importantes que intensitovos (CPS)
6 hacen de ellos impropios para el cultivo. -Sistemas agro silvícolas (AGS)
-Sistemas agrosilvopastoril (ASP)
-Sistemas silvopastoriles (SPA)
-Sistemas forestales protectores.
-Sistemas forestales protectores
Suelos con limitaciones muy importantes, (FPR)
Clase
impropias para el cultivo, su uso principal es el -Sistemas forestales productores
841

7
forestal y pastos. (FPD)
-Sistema agro silvícolas (AGS)
Clase Suelo que por su vulnerabilidad extrema (áreas -Sistemas forestales protectores
8 muy escarpadas) o por su importancia como (FPR)
Página

ecosistemas estratégicos (páramo) para la -Áreas para la conservación y/o


regulación del recurso hídrico y por su interés recuperación de la naturaleza,
científico, deben destinarse a la conservación de recreación (CRE).
Col
Clase Descripción Uso principal propuesto
or
la naturaleza o su recuperación en el caso.
Fuente: [ CITATION MIN14 \l 9226 ]

Teniendo en cuenta las coberturas actualizadas y la tabla de usos anterior se llegó a


los siguientes resultados de uso de la tierra para cada una de las clases dentro de la
cuenca del río Juanambú:

842
Página
Tabla 148 Usos de la tierra para las coberturas de la tierra – cuenca río
Juanambú

Códi Códi Área Área


Cobertura final
go go (ha) (%)
111 Tejido urbano continuo NA 2848,23 1,36
112 Tejido urbano discontinuo NA 1540,86 0,74
121 Zonas industriales o comerciales NA 159,87 0,08
1221 Red vial y territorios asociados - 1047,45 0,50
1241 Aeropuerto con infraestructura asociada NA 62,58 0,03
211 Otros cultivos transitorios CTS 10,60 0,01
222 Cultivos permanentes arbustivos CPI 278,34 0,13
223 Cultivos permanentes arbóreos CPI 283,67 0,14
231 Pastos limpios PSI 4225,24 2,02
232 Pastos arbolados PSI 3534,35 1,69
233 Pastos enmalezados PSI 4895,56 2,34
241 Mosaico de cultivos ASP 2110,44 1,01
242 Mosaico de pastos y cultivos ASP 16190,72 7,75
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
243 ASP 28083,52 13,45
naturales
244 Mosaico de pastos con espacios naturales ASP 18441,72 8,83
245 Mosaico de cultivos con espacios naturales ASP 699,70 0,34
3111
Bosque denso alto de tierra firme FPR 44436,57 21,28
1
3112
Bosque denso bajo de tierra firme FPR 1515,63 0,73
1
3121
Bosque abierto alto de tierra firme FPR 1811,19 0,87
1
3122
Bosque abierto bajo de tierra firme FPR 971,24 0,47
1
313 Bosque fragmentado FPR 11031,96 5,28
314 Bosque de galería y ripario FPR 8266,54 3,96
3211
Herbazal denso de tierra firme no arbolado CRE 35865,84 17,17
11
3211 Herbazal denso de tierra firme arbolado y con
CRE 10902,58 5,22
12 arbustos
3211 Herbazal denso de tierra firme con dominio de
CRE 783,20 0,38
14 páramo
3221 Arbustal denso FPR 550,65 0,26
3222 Arbustal abierto FPR 2359,52 1,13
331 Zonas arenosas naturales - 19,53 0,01
333 Tierras desnudas y degradadas CRE 4745,41 2,27
334 Zonas quemadas CRE 215,74 0,10
843

511 Ríos - 941,36 0,45


512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales - 9,80 0,00
Total general 208839,63 100
Página

Fuente: Equipo técnico


Figura 347 . Usos actuales del suelo - cuenca río Juanambú

Fuente: Equipo técnico.

Según la tabla “Usos principales determinados por la capacidad de uso de los


suelos” del Anexo A de la Guía de formulación de POMCAS, no se establece
categoría de usos para las zonas con infraestructura (Tejido urbano continuo, Tejido
urbano discontinuo, Zonas industriales, Zonas comerciales, Red vial y territorios
asociados, Aeropuerto con infraestructura asociada, Zonas verdes urbanas e
Instalaciones recreativas) por lo que para estas zonas no se va a aplicar ninguna de
las categorías de uso del suelo establecidas como se puede ver en la Tabla 149.

Tabla 149 Porcentajes de usos actuales del suelo - cuenca río Juanambú

Usos actuales del suelo Cód. Área (ha) Área (%)


Cultivos transitorios semi intensivos CTS 10,60 0,01
Cultivos permanentes intensivos CPI 562,01 0,27
Pastoreo semi intensivo PSI 12655,15 6,06
Sistemas Agro Silvopastoriles ASP 65526,10 31,38
844

Sistemas forestales protectores FPR 70943,30 33,97


Áreas conservación y/o para recuperación de la
CRE 52522,58 25,15
naturaleza
Página

No aplica NA 4611,53 2,21


Otros - 2008,35 0,96
Total general 208839,63 100
Fuente: Equipo técnico.

845
Página
Figura 348 . Distribución porcentual de los usos para la cuenca río
Juanambú.

Área (ha)
40 33.97
31.38
30 25.15
20
10 6.06 6 7 8
3 4 5
1 0.01 2 0.27 2.21 0.96
0

Fuente: Equipo técnico

1.5.3.1 CULTIVOS TRANSITORIOS SEMI INTENSIVOS CTS


Son aquellos cultivos que tienen un ciclo vegetativo menor de un año y requieren
pocas labores de labranza y de cultivo; necesitan para su establecimiento
moderada a alta inversión de capital y mano de obra calificada; generalmente se
realizan en áreas donde las condiciones agronómicas de las tierras no soportan una
explotación intensiva, o en aquellas donde el suelo tiene algún riesgo de deterioro.
Para la siembra exitosa de los cultivos transitorios semi-intensivos se requiere
mejorar la fertilidad de los suelos aplicando fertilizantes y abonos orgánicos,
manejando eficientemente el problema de la acidez en los suelos ácidos,
seleccionando variedades de plantas que la toleren y/o agregando cal y aplicando
riego [ CITATION IGA09 \l 9226 ]

La cuenca tiene coberturas de cultivos transitorios, mosaico de cultivos y mosaico


de cultivos con espacios naturales hacia esta clase de uso de la tierra con un total
de 10,60 hectáreas que corresponden al 0,01 % de la superficie de la cuenca.
846
Página
Figura 349 Cultivos transitorios semi-intensivos.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.3.2 CULTIVOS PERMANENTES INTENSIVOS CPI


Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor
a un año, requieren para su establecimiento de alta inversión de capital, adecuada
tecnología y mano de obra calificada. Esta unidad se subdivide en tres grupos
diferenciados por el clima ambiental.

Los suelos aptos para este tipo de uso deben tener las siguientes características:
drenaje bueno a imperfecto, profundidad efectiva mayor de 25 cm, fertilidad baja o
mayor, erosión moderada o menor, inundaciones ocasionales, pedregosidad
moderada y salinidad ligera; el relieve puede ser quebrado con pendientes 50% o
menores [ CITATION IGA09 \l 9226 ]

En esta clase se encuentran las coberturas de cultivos permanentes arbustivos,


847

cultivos permanentes arbóreos y cultivos agroforestales, para la cuenca se


encuentran 562,01hectáreas de dichas clases siendo un 0,27 % de la totalidad de la
cuenca río Juanambú.
Página
Figura 350 Cultivos permanentes intensivos

Fuente: Equipo técnico.

1.5.3.3 PASTOREO SEMI INTENSIVO PSI


Tierras aptas para el establecimiento de un pastoreo de tipo semi-intensivo
involucrando la utilización de paquetes tecnológicos que aseguran moderados
rendimientos en la explotación ganadera. Esta unidad se subdivide en tres grupos
diferenciados por los pisos térmicos [ CITATION IGA09 \l 9226 ].

Generalmente su uso está destinado a la actividad ganadera siendo este el mayor


uso dado al suelo, a esta categoría pertenecen las coberturas de pastos limpios,
pastos arbolados, pastos enmalezados, mosaico de pastos y cultivos, mosaico de
cultivos pastos y espacios naturales y mosaico de pastos con espacios naturales,
que dentro de la cuenca del río Juanambú corresponden al 6,06 % del área total con
12655,15 hectáreas. 848
Página
Figura 351 . Pastoreo semi-intensivo

Fuente: Equipo técnico.

1.5.3.4 SISTEMA AGRO SILVOPASTORALES ASP


Estas tierras ocupan la posición geomorfológica de los paisajes de altiplanicie,
lomerío y montaña. El relieve varía de plano con pendientes 1-3% a quebrado con
pendientes 25-50%. En algunos sectores los suelos están afectados por erosión
hídrica laminar moderada y abundantes patas de vaca. En esta tierra los suelos
tienen diferentes clases y grados de limitantes que originan clases de usos
diferentes y no solo una sola clase de uso, de allí que estas tierras tengan vocación
para sistemas agrosilvopastoriles en los que se combinan los cultivos, los bosques y
el pastoreo permitiendo la labranza, la recolección de la cosecha y el pastoreo
dentro de los cultivos y el bosque sin dejar el suelo desprovisto de vegetación
[ CITATION IGA09 \l 9226 ].

Dentro de la cuenca se encuentran 65526,10 hectáreas destinadas a el uso de


sistemas agrosilvopastoriles como mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales,
siendo un 31,38 % de toda la cuenca del río Juanambú.
849
Página
Figura 352 . Sistemas agros silvopastorales

Fuente: Equipo técnico.

1.5.3.5 SISTEMAS FORESTALES PROTECTORES FPR


Las tierras para esta actividad están localizadas, en climas frío muy húmedo, frío
húmedo, medio pluvial, medio muy húmedo, templado seco, cálido muy húmedo y
cálido seco; Estas tierras ocupan la posición geomorfológica de montaña, lomerío y
altiplanicie con relieves ligera a moderadamente escarpados y pendientes 25 a
75%; algunos suelos están afectados por erosión moderada o severa y otros
presentan afloramientos rocosos.

Las características predominantes para considerar esta zona como forestal


protectora es el relieve fuertemente escarpado, los procesos erosivos de grado
severo a moderado, la alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa
y la presencia de afloramientos rocosos. Complementan las limitaciones la poca
profundidad efectiva, la fuerte acidez y el alto contenido de aluminio de algunos
suelos.

En la cuenca los bosques y otras coberturas hacen parte de este uso con una
850

extensión de 70943,30 hectáreas que corresponden al 33,97%.


Página
Figura 353 . Sistemas forestales protectores.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.3.6 ÁREAS PARA LA CONSERVACIÓN Y/O PARA RECUPERACIÓN DE LA NATURALEZA CRE


Las primeras forman parte de ecosistemas frágiles y estratégicos para la
generación y la regulación del agua como es el caso de los páramos. Las segundas
corresponden a tierras degradadas por procesos erosivos, de contaminación y
sobreutilización por lo que requieren acciones de recuperación y rehabilitación.

Forman parte de ecosistemas para la regeneración y la regulación hídrica, así como


las áreas degradadas para la recuperación. Las coberturas pertenecientes a esta
categoría se enmarcan en aquellas que por sus características protegen y
conservan los reservorios de agua, como ecosistemas de importancia para los
procesos ecológicos dentro de la cuenca. Estas coberturas son: Herbazal denso de
tierra firme no arbolado, Herbazal denso de tierra firme arbolado, Arbustal denso,
Arbustal abierto, vegetación secundaria o en transición, zonas arenosas naturales,
Tierras desnudas, degradadas, Zonas quemadas y superficies de agua; dentro de la
cuenca tienen una extensión de 52522,58hectáreas que corresponden al 25,15 %
851

del área total de la cuenca.


Página
Figura 354 Áreas para la conservación y/o recuperación de la
naturaleza.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.3.7 NO APLICA
Las áreas de coberturas de territorios artificializados con tejidos urbanos, red vial y
otros no aplican a un uso determinado, pues su uso corresponde a una dinámica de
desarrollo humano e intercomunicación entre centros poblados, dentro de la cuenca
estas clases tiene una extensión de 4611,53 hectáreas siendo el 2,21 % del total de
la cuenca. Otros usos contemplan una extensión de 2008,35 hectáreas siendo su
porcentaje mínimo con 0,96%.

1.5.4 Análisis multitemporal de la cobertura de la tierra


Para el análisis de cobertura de la cuenca del río Juanambú, teniendo en cuenta el
anexo metodológico, se requiere hacer un análisis entre coberturas con un mínimo
de 10 años de diferencia. Para el análisis multitemporal se compararon coberturas
con una diferencia de 14 años resultado de la interpretación de las siguientes
imágenes:
852

Para la fecha inicial se realizó una interpretación de la imagen


Landsatp009r059_7t20010824 del 24 de agosto de 2001, con una resolución
Página

espacial de 30 metros
Para la última fecha se utilizó una imagen Sentinel 2A del 24 de diciembre de 2015
cuya resolución espacial es de 10 metros.

853
Página
1.5.5 Cuantificación general del cambio de las coberturas
Para el análisis es deben tener en cuenta las siguientes observaciones:

El análisis multitemporal fue elaborado a escala 100.000 lo cual implica la


generalización a escala 1:100.000 de la interpretación de coberturas escala
1:25.000 que se realizó para la última fecha.

Se realizó una homologación de niveles de clasificación de la leyenda Corine land


cover hasta nivel 3 para la última fecha teniendo en cuenta el tamaño de los
objetos que se pueden discriminar en la imagen de la primera fecha.

Es así como se presentará el análisis de Cambios de Cobertura de dos maneras


importantes a saber. 1) Cuantificación general en la cuenca por tipo de cobertura, y
2) Determinación de las áreas remanentes, áreas alteradas negativamente y áreas
donde se presentan cambios de recuperación.

Para este último análisis se realizó una matriz de decisión según la importancia
ecosistémica y etapa de sucesión para determinar la variabilidad o el tipo de
cambio, a una cobertura (y por ende un ecosistema) más desarrollado (importante)
a un área intervenida o viceversa. Según los termino de referencia, este análisis de
ser complementado con el cálculo de cuatro (4) indicadores que veremos en el
capítulo siguiente. En la Tabla 150 y Figura 355, se presenta el cálculo de las áreas
para la cuenca del río Juanambú.

Tabla 150 Coberturas de la tierra para el año 2002 y 2016- cuenca río
Juanambú.

TASA DE
COD COBERTURA HA 2002 HA 2016 CAMBIO
111 Tejido urbano continuo 1759,16 2944,39 3,96
112 Tejido urbano discontinuo 294,59 1040,61 9,71
124 Aeropuertos y pistas de aterrizaje 48,61 62,98 1,99
23 Pastos 7754,86 9128,06 1,25
241 Mosaico de cultivos 2929,46 2265,43 -1,98
242 Mosaico de pastos y cultivos 19767,25 17305,29 -1,02
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
243 naturales 37864,30 33268,29 -1,00
Mosaico de pastos con espacios
244 naturales 22685,30 17761,22 -1,88
311 Bosque denso 39862,98 45286,11 0,98
312 Bosque abierto 3696,40 2594,30 -2,72
854

313 Bosque fragmentado 9864,14 11955,81 1,48


314 Bosque de galería y ripário 4353,89 5972,13 2,43
321 Arbustales 47754,22 49710,45 0,31
Página

322 Herbazales 4917,34 2548,11 -5,06


333 Tierras desnudas y degradadas 2198,16 2903,15 2,14
511 Ríos 683,23 615,22 -0,81
Fuente: Equipo técnico.

Como puede verse en la Tabla 150 , existen 2 categorías referentes a territorios


artificializados reportadas en 2016 que no se encuentran en la primera fecha (2002)
correspondientes a vías y áreas comerciales, lo cual refleja la dinámica de
crecimiento en la zona en términos de infraestructura.

Figura 355 . Cambio de coberturas 2002 a 2016, cuenca río


Juanambú.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.5.1 CAMBIOS EN LOS ESCENARIOS ARTIFICIALIZADOS Y AGRÍCOLAS


Se evidencia el crecimiento de las áreas de concentración de población, reportadas
en las categorías de tejido urbano discontinuo y continuo las cuales están
directamente relacionadas con el crecimiento de la población. Igualmente se
evidencia la presencia de nuevas coberturas artificializadas como las zonas
comerciales y la red vial.

Tabla 151 Comparación de los cambios de coberturas artificializados y


agrícolas, 2002 a 2016.

CÓ HA TASA DE DIFEREN DIFERENCIA


CLASE HA 2002
D. 2016 CAMBIO HA/AÑO CIA EN %
855

Tejido urbano
111 1759,16 2944,39 3,96 1185,24 67,38
continuo
Página

Tejido urbano
112 294,59 1040,61 9,71 746,03 253,24
discontinuo
124 Aeropuertos y 48,61 62,98 1,99 14,37 29,56
CÓ HA TASA DE DIFEREN DIFERENCIA
CLASE HA 2002
D. 2016 CAMBIO HA/AÑO CIA EN %
pistas de
aterrizaje
Fuente: Equipo técnico.

856
Página
Figura 356 Comparación de cambio coberturas de áreas
artificializadas y agrícolas, 2002 a 2016.

2944.39
3500
3000
2500
1759.16
2000

1040.61
1500
1000
500 294.59 Territorios artificializados 2002

62.98
48.61
Territorios artificializados 2016
0

Fuente: Equipo técnico.

Se estima el crecimiento de las áreas de tejido urbano a una tasa de 3,96


hectáreas, mientras que las áreas identificadas como tejido urbano discontinuo
creció a una velocidad anual de 9,71 hectáreas durante los 14 años del periodo de
análisis.

De otra parte, se evidencia un aumento en el tamaño del aeropuerto y su


infraestructura a una tasa de 1,99.

Tabla 152 Comparación de coberturas, áreas agrícolas en etapas de 2002 a


2016.

C TASA DE
DIFERENCI DIFEREN
Ó CLASE HA 2002 HA 2016 CAMBIO
A CIA EN %
D. HA/AÑO
23 Pastos 7754,86 9128,06 1,25 1373,21 17,71
24 Mosaico de
2929,46 2265,43 -1,98 -664,03 -22.67
1 cultivos
857

24 Mosaico de
19767,25 17305,29 -1,02 -2461,96 -12,45
2 pastos y cultivos
Mosaico de
24 cultivos, pastos y
Página

37864,30 33268,29 -1,00 -4596,01 -12,14


3 espacios
naturales
24 Mosaico de 22685,30 17761,22 -1,88 -4924,08 -21,71
C TASA DE
DIFERENCI DIFEREN
Ó CLASE HA 2002 HA 2016 CAMBIO
A CIA EN %
D. HA/AÑO
pastos con
4 espacios
naturales
Fuente: Equipo técnico.

858
Página
Figura 357 Comparación de coberturas agrícolas, etapa 2002 a 2016.

37864.3
33268.29
40000
35000

22685.3
30000

19767.25

17761.22
17305.29
25000
20000 9128.06
7754.86

15000
2929.46
2265.43
10000
5000
0

Territorios Agricolas 2002


Territorios Agricolas 2016

Fuente: Equipo técnico.

En cuanto a terrenos dedicados a actividades agrícolas se evidencia un aumento en


los pastos del 17.71 % con una tasa de crecimiento anual de 1,25 hectáreas. Las
áreas de mosaicos de actividades netamente agrícolas como los mosaicos de
cultivos muestran una tendencia a reducirse, reportando una tasa de cambio anual
de 1,98hectáreas en total durante los trece años de análisis. Los mosaicos de pastos
y cultivos disminuyeron a una tasa de 1,02 hectáreas por año lo cual indica una
reducción de 2461,96 hectáreas anuales que porcentualmente significa una
disminución del 12,45 % con respecto a la variación del área inicial.

Las áreas agrícolas con espacios naturales mostraron una reducción general
promedio, donde los mosaicos de cultivos y pastos con espacios naturales se
redujeron a una tasa anual de 1 hectárea, los mosaicos de pastos con espacios
naturales se redujeron a una tasa anual de 1,8 ha; mientras que los mosaicos de
859

cultivos y espacios naturales no fueron registrados en la primera fecha generando


un aumento total de 930 hectáreas.

1.5.5.2 CAMBIOS EN LAS ÁREAS BOSCOSAS


Página

Considerando que para la primera fecha de análisis se utilizó como insumo una
imagen de menor resolución espacial (30 metros) y la comparación entre fechas se
hace con insumos a escala 1:100.000 algunos parches de vegetación natural fueron
generalizados a otras coberturas ya que la mínima unidad de mapeo para esta
escala es de 16 hectáreas.

La siguiente tabla resume las coberturas boscosas identificadas en las dos fechas
analizadas.

Tabla 153 Comparación de coberturas boscosas, años 2002 a 2016.

TASA DE
CÓD HA DIFEREN DIFERENC
CLASE HA 2002 CAMBIO
. 2016 CIA IA EN %
HA/AÑO
311 Bosque denso 39862,98 45286,11 0,98 5423,13 13,60
Bosque
312 3696,40 2594,30 -2,72 -1102,11 -29,82
abierto
Bosque
313 9864,14 11955,81 1,48 2091,67 21,20
fragmentado
Bosque de
314 galería y 4353,89 5972,13 2,43 1618,24 37,17
ripário
Fuente: Equipo técnico.

Figura 358 Comparación de coberturas boscosas, etapa 2002 a 2016.


45286.11
39862.98

50000
45000
40000
35000
30000
25000
11955.81

20000
9864.14

15000
5972.13
4353.89
Hectáreas

Bosques 2002
3696.4

2594.3

10000
Bosques 2015
5000
0

860

Fuente: Equipo técnico.

La gráfica muestra una conservación relativa de las coberturas boscosas de la zona


Página

gracias a figuras administrativas que contribuyen a la conservación tales como las


áreas protegidas, y los parques naturales. Sin embargo, observamos que si bien
algunas áreas se han preservado o recuperado otras áreas de cobertura boscosa se
pierden quiere decir que el aprovechamiento de las áreas de bosque se realiza de
manera dispersa a lo largo de la cuenca.

La mayoría de coberturas boscosas reportan un aumento. El bosque denso, registra


un aumento de 5423,13 hectáreas; es decir que tuvo una tasa de cambio anual de
0,98 hectáreas. La recuperación de estos bosques se da principalmente en las áreas
aledañas a los volcanes que hacen parte del complejo volcánico Galeras que se
encuentra dentro de la extensión de la cuenca.

El bosque abierto es la única categoría en este grupo que reporta perdida, con una
diferencia de 1102,11 hectáreas, registrando una pérdida anual de 2,72 hectáreas.
esto representa una disminución de la cobertura del 29,81 %, en su mayoría debido
a la presión ejercida por actividades agrícolas relacionadas con cultivos
permanentes de clima frio, presentes en la zona.

El bosque fragmentado evidencia un aumento significativo, de 2091,67 hectáreas a


una tasa de aumento de 1,48 hectáreas regeneradas por año. Se debe tener en
cuenta que el aumento puede deberse no solo a la recuperación natural de estas
áreas, sino también a que para la última fecha se utilizó un insumo de mayor
resolución para la producción del mapa de coberturas, lo cual permite identificar
una cantidad mayor de parches de bosque fragmentado.

La última categoría de bosques corresponde a los bosques de galería y ripários los


cuales registran el mayor aumento, con un total de 1618,24 hectáreas a una tasa
de aumento anual de 2,43 hectáreas, este significativo aumento puede deberse a
una mayor resolución espacial en las imágenes utilizadas para la elaboración del
mapa de coberturas de la última fecha y también a procesos de regeneración de la
vegetación en estas áreas.

1.5.5.3 CAMBIOS EN OTRAS COBERTURAS DE VEGETACIÓN NATURAL


Estas categorías fueron agrupadas en el tercer nivel de la leyenda de interpretación
teniendo solamente las coberturas de arbustales, herbazales y áreas degradadas o
sin vegetación.

Tabla 154 . Comparación de coberturas de vegetación natural. Años 2002 a


2016.

TASA DE
CÓ HA DIFEREN DIFERENCI
CLASE HA 2002 CAMBIO
D. 2016 CIA A EN %
HA/AÑO
861

Arbustale
321 47754,22 49710,45 0,31 1956,23 3,93
s
Herbazale
322 4917,34 2548,11 -5,06 -2369,23 -48,18
s
Página

333 Tierras 2198,16 2903,15 2,14 704,99 24,28


desnudas
y
degradad
as
Fuente: Equipo técnico.

862
Página
Figura 359 Comparación de coberturas de vegetación natural. Años
2002 a 2016

49710.45
60000

47754.22
50000

40000

30000

20000

4917.34

2903.15
2548.11

2198.16
10000 Otras coberturas naturales 2002
Otras coberturas naturales 2015
0

Fuente: Equipo técnico.

En general las coberturas vegetales naturales se conservaron en el rango de tiempo


analizado mostrando leves diferencias, los arbustales aumentaron en 1956,23
hectáreas en total, sin embargo, este aumento no es significativo teniendo en
cuenta la extensión total de la cobertura, lo cual se ve reflejado en el porcentaje
registrado de apenas el 3,93 %. Esta cobertura tuvo un aumento anual de 0,31
hectáreas.

En cuanto a los herbazales, esta cuenca está caracterizada por contener un área
amplia de herbazales bajos y arbolados, en este sentido el análisis muestra una
leve disminución en las áreas cubiertas por herbazales, con una pérdida de apenas
2369,23 hectáreas con una tasa anual de 5,06 hectáreas, que representa apenas un
48,18 % de disminución de la cobertura.

Estos resultados indican que estas coberturas vegetales tienen una conservación en
el tiempo estable, lo cual puede deberse a la topografía de la zona y a las áreas de
páramo las cuales tienen prohibido el desarrollo de actividades de cualquier tipo de
863

aprovechamiento.

Las áreas desnudas y degradadas aumentaron durante el periodo de análisis, se


Página

reporta un incremento de 704,99 hectáreas con una tasa anual de crecimiento de


2,14 hectáreas.
1.5.5.4 CONSOLIDADO DEL CAMBIO DE COBERTURAS DE LA CUENCA PARA EL PERIODO
Como puede verse en la Figura 360, la cuenca del río Juanambú se ha conservado
relativamente estable en cuanto a las categorías de vegetación natural tanto las
boscosas como otras coberturas naturales tales como herbazales y Arbustales. Esta
condición de preservación puede deberse a varias razones:

- Topografía y condiciones de acceso de la zona


- Varias de las áreas identificadas como herbazales contienen vegetación de
páramo
- Áreas de parques nacionales
7
Para 2002, la cobertura predominante en la cuenca es la de arbustales con una
proporción del 23,13 % la cual se mantiene casi estable a 2016 con una proporción
de 24,08%.

En extensión, la segunda categoría de vegetación natural predominante


corresponde a los bosques densos, cuya proporción del área total de la cuenca en
2002, era de 19,31% y aumento en 2016 21,94% lo cual indica que se regeneraron
algunas áreas de bosque denso.

En cuanto a territorios agrícolas en 2002 los mosaicos de cultivos y pastos con


espacios naturales representaban un 18,34% y se redujeron 16,12% lo cual indica
que las actividades agrícolas se intensificaron en áreas donde prevalecían algunos
parches de vegetación natural, lo cual se relaciona también con el aumento de la
cobertura de mosaico de pastos y espacios naturales que paso en 2002 de 10,99%
a 8,60%.

En términos generales se evidencia una baja intervención en los ecosistemas


boscosos para ampliar a frontera agropecuaria en la cuenca y se han conservado en
gran medida otros ecosistemas tales como Arbustales y herbazales y las
actividades agrícolas se han intensificado en áreas con pequeños relictos de
vegetación natural sin afectar de manera significativa las coberturas naturales.

864
Página
Figura 360 Distribución de coberturas para el año 2002 y el año 2016.

250000

200000

150000

100000

50000

0
Sin información 1 Ríos 2
Tierras desnudas y degradadas Herbazales
Arbustales Bosque de galería y ripário
Bosque fragmentado Bosque abierto
Bosque denso Mosaico de cultivos y espacios naturales
Mosaico de pastos con espacios naturales Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales
Mosaico de pastos y cultivos Mosaico de cultivos
Pastos Aeropuertos y pistas de aterrizaje
Zonas industriales o comerciales Tejido urbano discontinuo
Tejido urbano continuo

Fuente: Equipo técnico.

1.5.5.5 MAPA DE CAMBIO DE COBERTURA DE LA TIERRA


865

Para la realización el mapa de cambios de las coberturas de la tierra, se tomó el


análisis anterior logrado a partir del cruce de las coberturas de este periodo
periodos (2002 y 2016). Para el mapa de cambios las coberturas fueron clasificadas
Página

en tres grupos como se ve en la Tabla 155.


Tabla 155 Cambio de cobertura de la tierra.

HA HA
AGRUPACIÓN
2002 2016
Intervenido 93103,53 84848,59
Aeropuertos y pistas de aterrizaje 48,61 62,98
Mosaico de cultivos 2929,46 2265,43
Mosaico de cultivos y espacios naturales 19767,25 17305,29
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
naturales 37864,30 33268,29
Mosaico de pastos con espacios
naturales 22685,30 17761,22
Mosaico de pastos y cultivos 0,00 930,11
Pastos 7754,86 9128,06
Tejido urbano continuo 1759,16 2944,39
Tejido urbano discontinuo 294,59 1040,61
Zonas industriales o comerciales 0,00 142,21
Natural 118066,91 110448,97
Arbustales 49710,45 47754,22
Bosque abierto 2594,30 3696,40
Bosque de galería y ripario 5972,13 4353,89
Bosque denso 45286,11 39862,98
Bosque fragmentado 11955,81 9864,14
Herbazales 2548,11 4917,34
No aplica 3518,37 2881,39
Ríos 615,22 683,23
Tierras desnudas y degradadas 2903,15 2198,16
Fuente: Equipo técnico.

Con estas agrupaciones generalizadas se realiza la superposición de los mapas de


ambas fechas para detectar las áreas de cambio de las coberturas naturales a
coberturas transformadas de acuerdo a la siguiente leyenda:

Tabla 156 . Leyenda de coberturas de cambio.

Cambio 2002 - 2015


Coberturas vegetales naturales estables
Coberturas vegetales naturales a transformadas
No aplica
Coberturas transformadas a coberturas naturales vegetales
866

Coberturas transformadas estables


Fuente: Equipo técnico.
Página

El resultado es el mapa de cambio donde se observa que la mayor cantidad de


cambios se dan en las proximidades de la ciudad de pasto.
Página
867
Figura 361 Mapa de cambios de cobertura. Años 2002 a 2016.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.6 Indicadores del estado de las coberturas naturales


La naturalidad o artificialidad de las coberturas de la tierra: áreas naturales y semi
naturales, generan un marco de referencia que junto con algunos indicadores nos
permiten inferir las condiciones generales y la determinación del estado actual de
estas coberturas.

1.5.6.1 ÍNDICE TASA DE CAMBIO DE COBERTURAS NATURALES – TCCN


Para el cálculo de este índice se siguieron los lineamientos de la Guía POMCA 2014,
donde se calculan las áreas de las coberturas naturales en los dos periodos del
análisis multitemporal, que para este caso es entre el año 2002 y 2016. El Indicador
de tasa de Cambio de Coberturas Naturales - TCCN permite determinar en el
periodo final el grado de transformación, en términos de cuenca, lo que ayuda a
identificar las coberturas donde se presentaron los impactos y trasformaciones
positivas o negativas (cambio de uso o regeneración natural). Como se observa en
la cartografía anexa y el numeral anterior, existen coberturas que no se registraron
868

en ambas fechas, más que por la eliminación de la misma, se puede deber al


cambio de escala y a la dinámica de la tendencia poblacional que origina la
transformación de coberturas artificializadas.
Página

Así mismo, el indicador a usar requiere de un grado de comparación entre la misma


cobertura, para que numéricamente no arroje una indeterminación. Es así que es
interesante hacer el análisis según el máximo nivel de comparación, así como
unificar el análisis de herbazales hasta el cuarto nivel. Para el cálculo del TCCN se
siguieron los lineamientos de la guía POMCA 2014 que se resumen en la Tabla 157,
Tabla 158, Figura 362 Y

869
Página
Tabla 157 Determinación del Indicador TCCN

Elemento Descripción
Fórmula TCCN = (LnATC2 –LnATC1) *100/ (t2–t1)
TCNN: Tasa de cambio de las coberturas naturales en porcentaje
ATC2.Área total de la cobertura en el momento dos (o final) ATC1. Área total
Variables y de la cobertura en el momento uno (o inicial)
Unidades (t2–t1): Número de años entre el momento inicial (t1) y el momento final (t2)
Ln: Logaritmo natural
Mapa de cobertura de la tierra actual y mapa de cobertura de la tierra de una
Insumos
época anterior, como mínimo 10años.
Categoría Descriptor Calificación
Baja Menor del10% 20
Media Entre11-20% 15
Interpretación de la
Medianamente alta Entre21-30% 10
calificación
Alta Entre31-40% 5
Muy alta Mayor40% 0
Fuente: Guía POMCA. MADS 2014.

Los resultados obtenidos para la cuenca Juanambú se presentan a continuación:

Tabla 158 Tasas de Cambio de coberturas naturales para la cuenca

Có Área Área Diferencia


TCCN Descriptor Categoría
d. 2016 2002 (Ha)
111 2944,39 1759,16 3,96% Menor Aumento Bajo 1185,24
del10%
112 1040,61 294,59 9,71% Menor Aumento Bajo 746,03
del10%
124 62,98 48,61 1,99% Menor Aumento Bajo 14,37
del10%
23 9128,06 7754,86 1,25% Menor Aumento Bajo 1373,21
del10%
241 2265,43 2929,46 -1,98% Menor Disminución -664,03
del10% Baja
242 17305,29 19767,25 -1,02% Menor Disminución -2461,96
del10% Baja
243 33268,29 37864,30 -1,00% Menor Disminución -4596,01
del10% Baja
244 17761,22 22685,30 -1,88% Menor Disminución -4924,08
del10% Baja
311 45286,11 39862,98 0,98% Menor Aumento Bajo 5423,13
del10%
312 2594,30 3696,40 -2,72% Menor Disminución -1102,11
del10% Baja
313 11955,81 9864,14 1,48% Menor Aumento Bajo 2091,67
del10%
314 5972,13 4353,89 2,43% Menor Aumento Bajo 1618,24
870

del10%
321 49710,45 47754,22 0,31% Menor Aumento Bajo 1956,23
del10%
Menor Disminución
Página

322 2548,11 4917,34 -5,06% -2369,23


del10% Baja
333 2903,15 2198,16 2,14% Menor Aumento Bajo 704,99
del10%
511 615,22 683,23 -0,81% Menor Disminución -68,01
del10% Baja
Fuente: Equipo técnico

871
Página
Figura 362 . TCCN para la cuenca en el periodo 2002-2016

TCCN
0.12

0.10 0.10

0.08

0.06
0.04
0.04
0.02 0.02
0.02
0.02 0.01 0.01
0.01
0.00
0.00
111 112 124 23 241 242 243 244 311 312 313 314 321 322 333 511
-0.01 -0.01 -0.01
-0.02
-0.02 -0.02
-0.03
-0.04

-0.06 -0.05

Fuente: Equipo técnico

El cuadro de distribución en barras, muestras sobre el eje X (TCCN) las tendencias o


crecimientos positivos, mientras la barra orientada bajo este mismo eje representa
decrecimiento de las coberturas para el segundo año del periodo analizado

En la , se muestran los resultados obtenidos para el TCCN en las coberturas


naturales, donde se puede apreciar el amplio aumento del crecimiento de los
Territorios pecuarios que ejercen presión sobre estas coberturas. Con la
determinación del indicador TCCN se puede decir lo siguiente:

872
Página
Figura 363 Tasa de cambio de Coberturas de la tierra del 2002 –2016-
cuenca Juanambú

Fuente: Equipo técnico.

 El crecimiento de los bosques naturales ha tendido a disminuir, sin embargo,


en la cuenca de Juanambú el bosque abierto es la única cobertura que
presenta dicha tendencia con una disminución baja, por su parte los bosques
densos, bosques fragmentados y bosques de galería y riparios presentaron
un aumento bajo durante el periodo evaluado.
 El Mosaico de cultivos, el Mosaico de Pastos y cultivos, el Mosaico de cultivos,
pastos y espacios naturales y el Mosaico de pastos con espacios naturales,
son áreas agrícolas heterogéneas que presentaron una disminución baja en
la cuenca. Los ríos y arbustos y matorrales mostraron el mismo
comportamiento.
 Las tierras desnudas y degradadas desprovistas de vegetación y el tejido
urbano continuo presentaron un aumento bajo en el área de la cuenca, por su
parte el tejido urbano discontinuo presentó un aumento medio, lo anterior
posiblemente debido a procesos tanto naturales como antrópicos de erosión
y degradación intensa.
 Los herbazales y pastos presentaron un aumento bajo, debido posiblemente
al aumento y la expansión de pastizales para producción ganadera y la
873

implementación de sistemas agroforestales en la cuenca de Juanambú.


Página
1.5.6.2 INDICADOR DE VEGETACIÓN REMANENTE EN PORCENTAJE -IVR
El cálculo del Indicador de Vegetación Remanente-IVR, permite determinar el grado
de transformación o conservación de las Coberturas Vegetales dentro del Área del
estudio, por ello en este no son de evaluar las áreas artificializadas. Este indicador,
equiparable y consecuente con el TCCN permite establecer pautas para la
priorización de conservación y protección de escenarios naturales vegetales. Para el
desarrollo del indicador se utilizaron las pautas técnicas de la Guía POMCA 2014
[ CITATION MIN14 \l 9226 ].

Se debe tener en cuenta que este indicador fue desarrollado agrupando las áreas
con vegetación natural, por tanto, no es orientado a discriminar la vegetación
remanente por cobertura. Se define el indicador según los términos de referencia
de la Guía POMCA [ CITATION MIN14 \l 9226 ].

Tabla 159 Descripción del cálculo del índice de vegetación remanente- IVR

Elemento Descripción
Fórmula IVR = (AVR/At) *100
Variables y AVR. Es el área de vegetación remanente. At: Es el área total de la
Unidades unidad, en kilómetros cuadrados o hectáreas.
Mapa de cobertura actual de la tierra y de una época anterior, lo más
Insumos
antigua posible
Calificaci
Descriptor Rango
ón
NT: No transformado o escasamente
IVR ≥ 70% 20
transformado. Sostenibilidad alta
PT: Parcialmente transformado. Al
IVR ≥ igual al
Interpretació Menos el70%delavegetaciónprimaria
50% y < del 15
n de la permanece sin alterar. Sostenibilidad
70%
calificación media
MDT: Medianamente transformado. IVR ≥ a 30% y
10
Sostenibilidad media baja < del 50%
MT: Muy transformado. Sostenibilidad IVR ≥ a 10% y
5
baja < del 30%
CT: Completamente transformado. IVR <10% 0
En la cuenca del río Juanambú, los bosques densos han aumentado al igual que los
arbustales en pequeños porcentajes, para el bosque fragmentado el IVR es mayor o
igual a 70%, es decir, este bosque ha pasado de 9864,14 has a 11955,81 has. Para
los bosques abiertos, arbustales, herbazales y bosques densos, tienen un IVR
inferior, lo cual indica su disminución en áreas dentro de la cuenca, cambios
pequeños que no alertan su estado, pues su IVR indica que no ha sido transformado
o escasamente transformado, ver Tabla 160.
874

Tabla 160 Índice de vegetación remanente para la cuenca río Juanambú


2002-2016
Página
2002 2016
Co Calificac
Área Área IVR Descriptor Rango
d ión
(ha) (ha)
No transformado o
113,6 escasamente
311 39862,98 45286,11 IVR≥ 70% 20
0 transformado.
Sostenibilidad alta
No transformado o
escasamente
312 3696,40 2594,30 70,18 IVR≥ 70% 20
transformado.
Sostenibilidad alta
No transformado o
121,2 escasamente
313 9864,14 11955,81 IVR≥ 70% 20
0 transformado.
Sostenibilidad alta
No transformado o
137,1 escasamente
314 4353,89 5972,13 IVR≥ 70% 20
7 transformado.
Sostenibilidad alta
No transformado o
104,1 escasamente
321 47754,22 49710,45 IVR≥ 70% 20
0 transformado.
Sostenibilidad alta
PT: Parcialmente
transformado. Al Menos
el70%delavegetaciónpri IVR≥50%y<
322 4917,34 2548,11 51,82 15
maria permanece sin del 70%
alterar. Sostenibilidad
media
Fuente: Equipo técnico.

Figura 364 Índice de vegetación remanente IVR, cuenca río


Juanambú.

160.00

140.00 137.17

121.20
120.00 113.60
104.10
100.00

80.00
70.18

60.00 51.82

40.00
875

20.00

0.00
311 312 313 314 321 322
Página

Fuente: Equipo técnico.


Figura 365 Índice de vegetación remanente para la cuenca del río
Juanambú 2002-2016.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.6.3 ÍNDICE DE FRAGMENTACIÓN DE STEENMANS Y PINBORG (2000)


La fragmentación de los ecosistemas es un proceso a nivel de paisaje en el cual un
ecosistema se subdivide en porciones más pequeñas, geométricamente más
complejas y más aisladas, como resultado tanto de procesos naturales como de
actividades humanas.

Este proceso conlleva cambios en la composición, estructura y función del paisaje y


puede ser medida, con base en una caracterización previa de los ecosistemas
presentes, mediante diversos tipos de índices de fragmentación (Terborgh, 1989;
Whitcom et al, 1981).

Para el caso del presente estudio, es importante resaltar que este índice no se
aplica a cada cobertura, sino que establece solo dos tipos de categorías para el
análisis:
876

Áreas sensibles y áreas no sensibles las cuales representan áreas con cobertura
vegetal natural y la cobertura transformada o no vegetal natural, respectivamente.
Se incluyó para el cálculo los cuerpos de agua lénticos (lagos, lagunas y ciénagas)
Página

como escenarios estructurantes del paisaje, aunque la metodología establece solo


áreas vegetales naturales.
1.5.6.3.1 Metodología para el cálculo de índice de fragmentación
Según la Guía POMCA [ CITATION MIN14 \l 9226 ]se establece el cálculo del Índice
de Fragmentación de Steenmans y Pinborg (2000), el cual consiste
metodológicamente en lo siguiente.

Índice de fragmentación= psc/ (ps/cs*16) * (ps/16)

Siendo psc las celdillas sensibles conectadas, ps las celdillas sensibles; y, cs los
complejos sensibles. 16 es el número de grillas en estudio según artículo original.

En la determinación del índice mencionado se debe hacer las siguientes


aclaraciones:

 Homogeniza las coberturas naturales sin discriminar características bióticas.


 Fue desarrollada para trabajos a 1.100.000. - Divide la temática o área de
estudio en Pixeles de 2 km por 2 km.
 La rasterización (convertir polígonos-vectores en celdas) ocasiona en algunos
casos la alteración de los datos, sin definir exactamente la pérdida o
aumento de áreas por el mismo efecto de la trasformación.
 El Índice propuesto trabaja con celdas de 250 m de lado (6.25 hectáreas) con
un patrón de comparación de 16 celdas (16*6.25= 1 km2o 100 hectáreas),
dentro de un Área de estudio de 4 km2 (400 hectáreas). El desarrollo del
Índice no discrimina la fragmentación por coberturas.
Aunque la bibliografía original propone la posibilidad de hacer el análisis en mayor o
menor área, la sensibilidad del cálculo y de la interpretación de los datos también
variaría, por lo cual solo es recomendable aplicarlo bajo los parámetros
establecidos.

El desarrollo metodológico a través del análisis espacial es el siguiente:

Figura 366 Mapa del índice de fragmentación - cuenca Juanambú

877

Fuente: Equipo técnico.


Página
1.5.6.3.2 Determinación parámetros en la cuenca JUANAMBÚ
Para desarrollar el Índice de Fragmentación se deben definir los siguientes
parámetros: Áreas sensibles. Según la bibliografía, estas áreas son conformadas por
la vegetación natural encontrada en la cuenca. Para este caso, se determinó lo
siguiente (ver Tabla 161).

878
Página
Tabla 161 Determinación de las Áreas sensibles y no sensibles para la
cuenca Juanambú

N Sensi Área
Cobertura final Cód. (%)
o. ble (ha)
1 Aeropuertos y pistas de aterrizaje 124 No 62,77 0,03
2 Arbustal abierto 3222 Si 2366,65 1,10
3 Arbustal denso 3221 Si 552,38 0,26
4 Bosque abierto alto de tierra firme 31211 Si 1817,05 0,85
5 Bosque abierto bajo de tierra firme 31221 Si 876,49 0,41
6 Bosque de galería y ripario 314 Si 8273,08 3,85
7 Bosque denso alto de tierra firme 31111 Si 44545,65 20,72
8 Bosque denso bajo de tierra firme 31121 Si 1520,36 0,71
9 Bosque fragmentado 313 Si 10958,98 5,1
10 Cultivos permanentes arbóreos 223 No 265,73 0,12
Herbazal denso de tierra firme arbolado y con
11 321112 Si 10879,66 5,06
arbustos
Herbazal denso de tierra firme con dominio de
12 321114 Si 785,77 0,37
páramo
13 Herbazal denso de tierra firme no arbolado 321111 Si 41828,26 19,45
14 Lagunas, lagos y ciénagas naturales 512 Si 9,83 0,01
15 Mosaico de cultivos 241 No 2117,08 0,99
16 Mosaico de cultivos y espacios naturales 245 No 696,80 0,32
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
17 243 No 28513,52 13,26
naturales
18 Mosaico de pastos con espacios naturales 244 No 18411,45 8,56
19 Mosaico de pastos y cultivos 242 No 16240,71 7,55
20 Otros cultivos permanentes arbustivos 222 No 279,14 0,13
21 Otros cultivos transitorios 211 No 10,64 0,01
22 Pastos arbolados 232 No 3530,12 1,64
23 Pastos enmalezados 233 No 4898,61 2,28
24 Pastos limpios 231 No 4224,56 1,97
25 Ríos 511 No 944,08 0,44
26 Red vial y terrenos asociados 1221 No 1050,62 0,49
27 Tejido urbano continuo 111 No 2857,10 1,33
28 Tejido urbano discontinuo 112 No 1507,33 0,70
29 Tierras desnudas y degradadas 333 No 4595,14 2,14
30 Zonas arenosas naturales 331 No 19,60 0,01
31 Zonas industriales o comerciales 121 No 160,37 0,08
32 Zonas quemadas 334 No 216,42 0,10
208839 100,
Total general
,62 0%
Fuente: Equipo técnico.

Cabe mencionar que, para este estudio, se incluyeron los cuerpos de agua lentico o
depósitos de agua naturales como áreas sensibles ya que estos ecosistemas
albergan algún tipo de vegetación acuática natural, además porque son elementos
integrados del paisaje.
879

Se realizaron las extracciones y generalizaciones según la Tabla 162, a partir del


mapa de coberturas de la tierra del año 2016, en donde se extrajeron las
Página

coberturas o áreas sensibles, para posteriormente generar las celdas de cálculo (de
2 km x 2 km) las cuales fueron codificadas para mantener el atributo.
Concluido estos pasos, las áreas sensibles definitivas se rasterizaron en celdillas de
cálculo de 250 m de lado (tamaño de pixel del raster) para poder aplicar la fórmula
del IF propuesto (ver Tabla 162). A partir de esta determinación se procedió a la
generación de la matriz con los atributos necesarios para generar el IF.

Para la interpretación de los datos se tuvo en cuenta la clasificación o


determinación de la fragmentación a partir del Anexo A de la Guía POMCA 2014
(MADS), presentada a continuación:

Tabla 162 Guía para el cálculo del Índice de fragmentación

Elemento Descripción
Nombre Índice de Fragmentación (IF)
Cuantificar el grado o tipo de fragmentación de los diferentes tipos de
Objetivo
cobertura natural de la tierra.
La fragmentación se entiende como la división de un hábitat
originalmente continuo en relictos remanentes inmersos en una
matriz transformada (Sanders et ál., 1991). Con el fin de conocer el
Definición
índice de fragmentación se aplicará la metodología de Steenmans y
Pinborg (2000) que tiene en cuenta el número de bloques de
vegetación y su grado de conectividad.
índice de fragmentación= psc/ (ps/cs*16) * (ps/16)
Siendo psc las celdas sensibles conectadas, ps las celdas sensibles; y,
Fórmula cs los complejos sensibles.
16 es el número de celdas en estudio según artículo original para 1
km2
Variables y Número de grillas, número de celdas, conectividad de las celdas.
Unidades Números decimales y enteros entre 0.01 y 100
Insumos (o Mapa de cobertura actual de la tierra de la cual se extraen las
fuente datos) coberturas naturales exclusivamente

Descriptor Rango Calificación

Mínima <0.01 20
Poca Entre 0.01 y 0.1 15
Interpretación de
Moderada Entre 0.1 y 1 10
la calificación
Fuerte Entre 1 y 10 5
Extrema Entre 10 y 100 0
Índices de fragmentación con rangos de fuerte y extremo con valores
superiores a 10 presentan pérdidas críticas de cobertura de uso del
suelo, lo cual se asocia a pérdidas de hábitat
Fuente: Equipo técnico.

A partir de lo anterior, en la Tabla 163 se clasifica el Índice de fragmentación para


cada celda de cálculo determinada en la cuenca Juanambú.
880

Tabla 163 Determinación del IF para cada Celda de Cálculo

Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
Página

1 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES


2 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
3 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
4 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
5 3 2 1 0,44 MODERADA
6 7 7 2 0,43 MODERADA
7 3 2 1 0,44 MODERADA
8 5 4 1 0,32 MODERADA
9 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
10 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
11 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
12 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
13 3 2 1 0,44 MODERADA
14 6 5 2 0,56 MODERADA
15 15 15 2 0,20 MODERADA
16 35 34 1 0,06 POCA
17 17 17 1 0,06 POCA
18 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
19 16 16 1 0,06 POCA
20 20 20 1 0,05 POCA
SIN CELDAS SENSIBLES
21 1 0 0 0,00
CONECTADAS
22 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
23 6 5 2 0,56 MODERADA
24 1 1 0 1,00 FUERTE
25 21 21 1 0,05 POCA
26 38 38 1 0,03 POCA
27 45 45 1 0,02 POCA
28 59 59 1 0,02 POCA
29 27 27 1 0,04 POCA
30 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
31 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
32 49 49 1 0,02 POCA
33 64 64 1 0,02 POCA
34 22 22 1 0,05 POCA
35 2 2 1 0,50 MODERADA
36 3 3 1 0,33 MODERADA
37 1 1 0 1,00 FUERTE
38 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
39 14 13 1 0,20 MODERADA
40 14 14 2 0,14 MODERADA
41 6 5 2 0,56 MODERADA
42 42 41 1 0,07 POCA
43 32 32 1 0,03 POCA
44 11 11 1 0,09 POCA
45 6 6 1 0,17 MODERADA
46 48 48 1 0,02 POCA
47 62 62 1 0,02 POCA
48 55 55 1 0,02 POCA
49 21 21 1 0,05 POCA
881

50 10 10 1 0,10 MODERADA
51 6 6 1 0,17 MODERADA
52 24 24 1 0,04 POCA
53 58 58 1 0,02 POCA
Página

54 6 6 1 0,17 MODERADA
55 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
56 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
57 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
58 7 6 1 0,37 MODERADA
59 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
60 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
61 3 1 0 0,33 MODERADA
62 34 34 2 0,12 MODERADA
63 63 63 1 0,02 POCA
64 59 59 1 0,02 POCA
65 39 39 1 0,03 POCA
66 64 64 1 0,02 POCA
67 64 64 1 0,02 POCA
68 64 64 1 0,02 POCA
69 64 64 1 0,02 POCA
70 64 64 1 0,02 POCA
71 58 58 1 0,02 POCA
72 22 22 1 0,05 POCA
73 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
74 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
75 37 37 1 0,03 POCA
76 43 43 1 0,02 POCA
77 3 1 0 0,33 MODERADA
78 9 7 1 0,35 MODERADA
79 5 5 1 0,80 MODERADA
80 2 2 1 0,50 MODERADA
81 1 1 0 1,00 FUERTE
82 6 6 1 0,17 MODERADA
83 16 16 1 0,13 MODERADA
84 36 36 1 0,03 POCA
85 50 49 1 0,04 POCA
86 62 62 1 0,02 POCA
87 64 64 1 0,02 POCA
88 64 64 1 0,02 POCA
89 64 64 1 0,02 POCA
90 64 64 1 0,02 POCA
91 64 64 1 0,02 POCA
92 64 64 1 0,02 POCA
93 64 64 1 0,02 POCA
94 64 64 1 0,02 POCA
95 64 64 1 0,02 POCA
96 37 37 1 0,03 POCA
97 12 12 1 0,08 POCA
98 51 51 1 0,02 POCA
99 40 40 3 0,08 POCA
100 11 8 2 0,40 MODERADA
101 15 13 2 0,35 MODERADA
102 28 28 2 0,07 POCA
103 28 27 1 0,10 MODERADA
882

104 47 47 1 0,02 POCA


105 23 23 3 0,13 MODERADA
106 52 52 1 0,02 POCA
107 59 59 1 0,02 POCA
Página

108 24 24 1 0,17 MODERADA


109 50 50 1 0,02 POCA
110 63 63 1 0,02 POCA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
111 64 64 1 0,02 POCA
112 64 64 1 0,02 POCA
113 64 64 1 0,02 POCA
114 64 64 1 0,02 POCA
115 64 64 1 0,02 POCA
116 64 64 1 0,02 POCA
117 64 64 1 0,02 POCA
118 64 64 1 0,02 POCA
119 57 57 1 0,02 POCA
120 2 2 1 0,50 MODERADA
121 7 7 1 0,29 MODERADA
122 19 18 2 0,30 MODERADA
123 4 4 1 0,75 MODERADA
124 15 15 4 0,40 MODERADA
125 20 20 2 0,15 MODERADA
126 41 41 1 0,05 POCA
127 39 39 1 0,05 POCA
128 63 63 1 0,02 POCA
129 45 45 2 0,07 POCA
130 28 27 2 0,17 MODERADA
131 41 41 2 0,07 POCA
132 2 1 0 0,50 MODERADA
133 11 11 3 0,36 MODERADA
134 27 27 2 0,22 MODERADA
135 52 52 1 0,04 POCA
136 54 54 1 0,04 POCA
137 64 64 1 0,02 POCA
138 60 60 1 0,02 POCA
139 59 59 1 0,02 POCA
140 59 59 1 0,02 POCA
141 59 59 1 0,02 POCA
142 64 64 1 0,02 POCA
143 29 29 1 0,03 POCA
144 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
145 3 3 1 0,33 MODERADA
146 3 3 1 0,67 MODERADA
147 5 3 0 0,60 MODERADA
148 17 17 4 0,47 MODERADA
149 26 26 2 0,08 POCA
150 34 34 2 0,09 POCA
151 43 43 1 0,02 POCA
152 36 36 2 0,08 POCA
153 40 40 1 0,08 POCA
154 58 58 1 0,02 POCA
155 33 32 1 0,09 POCA
156 28 28 1 0,07 POCA
157 5 2 1 0,32 MODERADA
883

158 10 8 1 0,24 MODERADA


159 4 3 1 0,38 MODERADA
160 7 7 2 0,57 MODERADA
161 44 44 1 0,02 POCA
Página

162 63 63 1 0,02 POCA


163 47 47 2 0,04 POCA
164 44 44 1 0,09 POCA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
165 52 51 1 0,06 POCA
166 50 50 2 0,06 POCA
167 50 50 1 0,04 POCA
168 37 37 1 0,03 POCA
169 44 44 1 0,02 POCA
170 57 57 1 0,02 POCA
171 6 6 1 0,17 MODERADA
172 6 6 1 0,33 MODERADA
173 5 3 1 0,36 MODERADA
174 14 14 4 0,50 MODERADA
175 45 44 1 0,04 POCA
176 41 41 2 0,05 POCA
177 47 47 1 0,06 POCA
178 38 38 2 0,08 POCA
179 41 41 2 0,05 POCA
180 27 26 2 0,14 MODERADA
181 31 31 2 0,06 POCA
182 14 12 1 0,18 MODERADA
183 5 5 1 0,40 MODERADA
184 19 19 2 0,16 MODERADA
185 10 10 2 0,20 MODERADA
186 2 2 0 1,00 FUERTE
187 32 31 2 0,12 MODERADA
188 62 62 1 0,02 POCA
189 46 46 2 0,04 POCA
190 15 15 1 0,33 MODERADA
191 17 17 1 0,06 POCA
192 27 27 1 0,19 MODERADA
193 15 14 1 0,12 MODERADA
194 59 59 1 0,02 POCA
195 57 57 1 0,02 POCA
196 64 64 1 0,02 POCA
197 40 40 1 0,03 POCA
198 1 1 0 1,00 FUERTE
199 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
200 12 11 2 0,31 MODERADA
201 25 25 2 0,12 MODERADA
202 21 21 5 0,57 MODERADA
203 41 41 3 0,10 POCA
204 38 37 1 0,08 POCA
205 27 26 2 0,14 MODERADA
206 56 56 1 0,02 POCA
207 34 34 2 0,09 POCA
208 44 44 1 0,05 POCA
209 8 7 1 0,22 MODERADA
210 7 7 2 0,29 MODERADA
211 12 12 1 0,17 MODERADA
884

212 14 14 1 0,14 MODERADA


213 7 7 2 0,43 MODERADA
214 7 6 1 0,37 MODERADA
215 10 10 3 0,30 MODERADA
Página

216 42 42 1 0,07 POCA


217 47 47 2 0,06 POCA
218 27 27 2 0,11 MODERADA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
219 4 4 1 0,25 MODERADA
220 9 9 2 0,22 MODERADA
221 12 12 3 0,33 MODERADA
222 13 13 1 0,08 POCA
223 40 40 1 0,05 POCA
224 64 64 1 0,02 POCA
225 64 64 1 0,02 POCA
226 26 26 1 0,04 POCA
227 4 3 0 0,75 MODERADA
228 26 26 2 0,08 POCA
229 17 16 4 0,44 MODERADA
230 28 28 4 0,14 MODERADA
231 26 26 3 0,19 MODERADA
232 26 26 2 0,12 MODERADA
233 34 33 1 0,06 POCA
234 41 41 2 0,05 POCA
235 35 35 2 0,09 POCA
236 55 55 1 0,02 POCA
237 15 15 1 0,20 MODERADA
238 16 16 1 0,19 MODERADA
239 24 24 6 0,38 MODERADA
240 7 6 1 0,73 MODERADA
SIN CELDAS SENSIBLES
241 1 0 0 0,00
CONECTADAS
242 29 29 3 0,17 MODERADA
243 38 38 3 0,08 POCA
244 33 33 2 0,15 MODERADA
245 16 16 3 0,25 MODERADA
246 15 15 3 0,27 MODERADA
247 26 26 5 0,19 MODERADA
248 19 18 2 0,15 MODERADA
249 15 14 1 0,12 MODERADA
250 29 29 1 0,07 POCA
251 48 48 1 0,04 POCA
252 64 64 1 0,02 POCA
253 54 54 1 0,02 POCA
254 2 2 1 0,50 MODERADA
255 4 3 1 0,56 MODERADA
256 11 7 1 0,52 MODERADA
257 12 12 2 0,58 MODERADA
258 11 11 2 0,73 MODERADA
259 25 24 4 0,27 MODERADA
260 25 24 4 0,27 MODERADA
261 36 36 1 0,08 POCA
262 40 40 1 0,10 MODERADA
263 26 26 3 0,31 MODERADA
264 56 56 1 0,04 POCA
885

265 32 32 1 0,09 POCA


266 29 29 3 0,10 MODERADA
267 13 13 3 0,46 MODERADA
268 12 11 2 0,23 MODERADA
Página

269 43 43 1 0,02 POCA


270 11 11 1 0,09 POCA
271 20 20 2 0,20 MODERADA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
272 27 27 1 0,07 POCA
273 38 38 2 0,05 POCA
274 50 50 1 0,02 POCA
275 55 55 2 0,04 POCA
276 15 15 2 0,27 MODERADA
277 31 31 1 0,16 MODERADA
278 64 64 1 0,02 POCA
279 63 63 1 0,02 POCA
280 64 64 1 0,02 POCA
281 39 39 1 0,03 POCA
282 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
283 12 12 3 0,42 MODERADA
284 20 18 4 0,36 MODERADA
285 20 20 5 0,30 MODERADA
286 30 30 5 0,20 MODERADA
287 51 51 2 0,06 POCA
288 26 26 2 0,23 MODERADA
289 40 40 1 0,08 POCA
290 15 15 5 0,47 MODERADA
291 29 29 3 0,17 MODERADA
292 29 28 3 0,27 MODERADA
293 44 44 2 0,07 POCA
294 47 47 1 0,02 POCA
295 24 24 1 0,04 POCA
296 51 51 1 0,02 POCA
297 49 49 1 0,04 POCA
298 28 28 1 0,07 POCA
299 48 48 2 0,04 POCA
300 52 52 1 0,02 POCA
301 60 60 1 0,02 POCA
302 59 59 1 0,02 POCA
303 53 53 1 0,04 POCA
304 46 46 1 0,02 POCA
305 63 63 1 0,02 POCA
306 64 64 1 0,02 POCA
307 64 64 1 0,02 POCA
308 27 27 1 0,04 POCA
309 6 6 2 0,67 MODERADA
310 23 23 4 0,22 MODERADA
311 15 14 5 0,50 MODERADA
312 36 36 2 0,06 POCA
313 62 62 1 0,02 POCA
314 19 19 2 0,21 MODERADA
315 63 63 1 0,02 POCA
316 17 16 1 0,17 MODERADA
317 25 25 2 0,20 MODERADA
318 29 29 2 0,21 MODERADA
886

319 29 27 2 0,16 MODERADA


320 62 62 1 0,02 POCA
321 41 41 2 0,05 POCA
322 45 45 1 0,04 POCA
Página

323 25 24 1 0,12 MODERADA


324 64 64 1 0,02 POCA
325 59 59 1 0,02 POCA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
326 61 61 1 0,02 POCA
327 44 43 2 0,09 POCA
328 30 30 3 0,10 MODERADA
329 15 15 2 0,20 MODERADA
330 35 35 1 0,03 POCA
331 60 60 1 0,02 POCA
332 63 63 1 0,02 POCA
333 63 63 1 0,02 POCA
334 14 14 1 0,07 POCA
335 10 10 3 0,30 MODERADA
336 24 24 3 0,33 MODERADA
337 27 27 3 0,30 MODERADA
338 49 49 1 0,02 POCA
339 62 62 1 0,02 POCA
340 16 16 1 0,06 POCA
341 59 59 1 0,02 POCA
342 51 51 1 0,02 POCA
343 64 64 1 0,02 POCA
344 63 63 1 0,02 POCA
345 50 50 1 0,02 POCA
346 52 52 1 0,02 POCA
347 54 54 1 0,02 POCA
348 41 41 1 0,05 POCA
349 28 27 2 0,14 MODERADA
350 50 50 1 0,02 POCA
351 58 58 1 0,02 POCA
352 49 49 1 0,04 POCA
353 23 22 2 0,12 MODERADA
354 27 27 5 0,22 MODERADA
355 16 15 2 0,35 MODERADA
356 17 16 1 0,22 MODERADA
357 43 43 1 0,02 POCA
358 64 64 1 0,02 POCA
359 64 64 1 0,02 POCA
360 39 39 1 0,03 POCA
361 11 10 1 0,17 MODERADA
362 24 22 5 0,31 MODERADA
363 27 27 3 0,26 MODERADA
364 52 52 1 0,04 POCA
365 62 62 1 0,02 POCA
366 64 64 1 0,02 POCA
367 17 17 3 0,18 MODERADA
368 53 53 1 0,02 POCA
369 64 64 1 0,02 POCA
370 64 64 1 0,02 POCA
371 61 61 1 0,02 POCA
372 64 64 1 0,02 POCA
887

373 57 57 1 0,02 POCA


374 60 60 1 0,02 POCA
375 51 51 1 0,02 POCA
376 53 53 1 0,04 POCA
Página

377 48 48 1 0,04 POCA


378 43 43 1 0,05 POCA
379 34 34 2 0,15 MODERADA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
380 23 22 6 0,42 MODERADA
381 32 32 2 0,09 POCA
382 15 14 2 0,31 MODERADA
383 13 13 4 0,46 MODERADA
384 26 26 1 0,08 POCA
385 58 58 1 0,02 POCA
386 64 64 1 0,02 POCA
387 55 55 1 0,02 POCA
388 1 1 0 1,00 FUERTE
389 5 5 1 0,20 MODERADA
390 4 3 1 0,56 MODERADA
391 25 23 2 0,26 MODERADA
392 22 22 2 0,14 MODERADA
393 52 52 1 0,06 POCA
394 60 60 1 0,02 POCA
395 55 55 1 0,02 POCA
396 64 64 1 0,02 POCA
397 30 30 2 0,13 MODERADA
398 50 50 1 0,02 POCA
399 60 60 1 0,02 POCA
400 53 53 1 0,02 POCA
401 55 55 1 0,02 POCA
402 58 58 1 0,02 POCA
403 58 58 1 0,02 POCA
404 55 55 1 0,02 POCA
405 49 49 1 0,02 POCA
406 49 49 1 0,02 POCA
407 38 38 2 0,05 POCA
408 25 25 4 0,20 MODERADA
409 33 32 1 0,09 POCA
410 38 38 2 0,08 POCA
411 21 21 2 0,19 MODERADA
412 15 15 1 0,47 MODERADA
413 15 13 1 0,29 MODERADA
414 23 23 2 0,22 MODERADA
415 52 52 2 0,06 POCA
416 57 57 1 0,02 POCA
417 44 44 1 0,02 POCA
418 6 6 2 0,50 MODERADA
419 41 41 2 0,12 MODERADA
420 44 44 2 0,09 POCA
421 37 37 2 0,05 POCA
422 45 45 1 0,04 POCA
423 61 61 1 0,02 POCA
424 64 64 1 0,02 POCA
425 55 55 1 0,02 POCA
426 60 60 1 0,02 POCA
888

427 43 43 1 0,02 POCA


428 63 63 1 0,02 POCA
429 63 63 1 0,02 POCA
430 36 36 2 0,08 POCA
Página

431 41 41 1 0,07 POCA


432 57 57 1 0,02 POCA
433 44 44 1 0,02 POCA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
434 53 53 1 0,02 POCA
435 43 43 2 0,07 POCA
436 24 22 3 0,23 MODERADA
437 40 40 2 0,05 POCA
438 32 31 1 0,12 MODERADA
439 16 15 4 0,41 MODERADA
440 19 19 3 0,21 MODERADA
441 26 26 3 0,15 MODERADA
442 14 14 3 0,21 MODERADA
443 12 10 2 0,63 MODERADA
444 8 8 2 0,63 MODERADA
445 32 32 3 0,16 MODERADA
446 47 47 2 0,04 POCA
447 37 37 1 0,03 POCA
448 15 15 3 0,47 MODERADA
449 13 11 4 0,46 MODERADA
450 34 34 1 0,03 POCA
451 45 45 1 0,04 POCA
452 62 62 1 0,02 POCA
453 64 64 1 0,02 POCA
454 60 60 1 0,02 POCA
455 41 41 1 0,02 POCA
456 53 53 1 0,02 POCA
457 61 61 1 0,02 POCA
458 51 51 1 0,02 POCA
459 52 52 1 0,02 POCA
460 33 33 3 0,15 MODERADA
461 31 31 2 0,13 MODERADA
462 32 32 3 0,09 POCA
463 12 11 1 0,15 MODERADA
464 38 38 2 0,08 POCA
465 46 46 2 0,04 POCA
466 17 17 3 0,24 MODERADA
467 41 41 1 0,05 POCA
468 35 35 2 0,11 MODERADA
469 25 24 3 0,23 MODERADA
470 18 17 4 0,42 MODERADA
471 17 16 2 0,22 MODERADA
472 12 12 2 0,83 MODERADA
473 6 5 1 0,69 MODERADA
474 10 7 2 0,49 MODERADA
475 45 44 1 0,04 POCA
476 64 64 1 0,02 POCA
477 27 27 1 0,04 POCA
478 6 4 0 0,67 MODERADA
479 22 21 4 0,30 MODERADA
480 4 3 1 0,56 MODERADA
889

481 53 53 1 0,02 POCA


482 63 63 1 0,02 POCA
483 64 64 1 0,02 POCA
484 59 59 1 0,02 POCA
Página

485 59 59 1 0,02 POCA


486 57 57 1 0,02 POCA
487 22 21 2 0,17 MODERADA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
488 52 52 1 0,02 POCA
489 42 42 1 0,02 POCA
490 27 27 3 0,15 MODERADA
491 11 11 2 0,36 MODERADA
492 54 54 1 0,02 POCA
493 36 36 1 0,06 POCA
494 24 24 2 0,13 MODERADA
495 18 18 2 0,39 MODERADA
496 40 40 2 0,05 POCA
497 25 24 3 0,19 MODERADA
498 2 2 1 0,50 MODERADA
499 33 33 4 0,12 MODERADA
500 13 11 2 0,46 MODERADA
501 17 17 4 0,35 MODERADA
502 22 22 4 0,27 MODERADA
503 12 11 2 0,31 MODERADA
504 7 4 1 0,49 MODERADA
505 41 41 1 0,02 POCA
506 62 62 1 0,02 POCA
507 15 15 1 0,07 POCA
508 2 2 1 0,50 MODERADA
509 27 27 2 0,07 POCA
510 55 55 1 0,04 POCA
511 59 59 1 0,02 POCA
512 58 58 1 0,02 POCA
513 26 26 1 0,04 POCA
514 39 39 1 0,03 POCA
515 48 48 1 0,02 POCA
516 44 43 1 0,04 POCA
517 45 45 1 0,02 POCA
518 40 40 1 0,03 POCA
519 32 31 1 0,09 POCA
520 28 28 2 0,14 MODERADA
521 29 26 2 0,22 MODERADA
522 17 17 2 0,18 MODERADA
523 23 23 5 0,26 MODERADA
524 17 17 3 0,29 MODERADA
525 19 18 3 0,30 MODERADA
526 15 15 1 0,20 MODERADA
527 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
SIN CELDAS SENSIBLES
528 3 0 0 0,00
CONECTADAS
529 30 28 2 0,19 MODERADA
530 15 13 1 0,17 MODERADA
531 23 23 3 0,22 MODERADA
532 8 8 2 0,50 MODERADA
533 25 25 5 0,24 MODERADA
890

534 14 14 3 0,21 MODERADA


535 38 38 1 0,05 POCA
536 27 27 1 0,04 POCA
537 5 5 1 0,80 MODERADA
Página

538 61 61 1 0,02 POCA


539 46 46 1 0,02 POCA
540 49 49 1 0,02 POCA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
541 28 28 1 0,04 POCA
542 37 37 1 0,05 POCA
543 52 52 1 0,04 POCA
544 53 53 1 0,02 POCA
545 46 46 2 0,07 POCA
546 41 41 2 0,07 POCA
547 23 22 1 0,21 MODERADA
548 43 43 1 0,02 POCA
549 10 10 1 0,20 MODERADA
550 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
551 6 6 1 0,17 MODERADA
552 4 3 1 0,38 MODERADA
553 1 1 0 1,00 FUERTE
554 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
555 16 14 2 0,33 MODERADA
556 3 3 1 0,67 MODERADA
557 16 15 2 0,41 MODERADA
558 10 9 3 0,36 MODERADA
559 5 4 1 0,64 MODERADA
560 25 24 4 0,38 MODERADA
561 15 15 3 0,40 MODERADA
562 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
563 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
564 63 63 1 0,02 POCA
565 59 59 1 0,02 POCA
566 25 25 1 0,08 POCA
567 41 41 1 0,02 POCA
568 19 19 1 0,11 MODERADA
569 7 7 2 0,29 MODERADA
570 13 13 2 0,15 MODERADA
571 19 19 1 0,05 POCA
572 3 3 1 0,33 MODERADA
573 3 3 1 0,33 MODERADA
574 1 1 0 1,00 FUERTE
575 6 6 2 0,33 MODERADA
576 18 18 1 0,11 MODERADA
577 28 27 2 0,24 MODERADA
578 5 4 0 0,80 MODERADA
579 17 17 2 0,24 MODERADA
580 5 4 1 0,32 MODERADA
581 56 56 1 0,02 POCA
582 63 63 1 0,02 POCA
583 44 44 1 0,02 POCA
584 17 17 1 0,12 MODERADA
585 10 10 2 0,20 MODERADA
586 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
587 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
891

588 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES


589 0 0 0 0,00 SIN CELDAS SENSIBLES
590 20 20 1 0,05 POCA
591 57 57 1 0,02 POCA
Página

592 44 44 1 0,02 POCA


593 18 18 1 0,06 POCA
594 14 14 1 0,07 POCA
Cel P PS C
IF Descripción
da S C S
595 7 7 1 0,14 MODERADA
596 0 0 0 0,00 SIN CELDAS
Fuente: Equipo técnico.

A partir de los cálculos ejecutados, en la Tabla anterior, se muestra el mapa del IF


para la cuenca Juanambú (ver Figura 367).

892
Página
Figura 367 Índice de fragmentación para la cuenca Juanambú

Fuente: Equipo técnico

Como análisis general se puede determinar que la fragmentación en la cuenca


tiende a ser Poca, con algunas zonas de fragmentación Moderada y pocas zonas
con grados de fragmentación fuerte. Para las áreas de la parte inferior de la cuenca
y algunas de la parte superior se establece una fragmentación mínima debido a que
no existen coberturas sensibles.

1.5.6.4 INDICADOR PRESIÓN DEMOGRÁFICA


El Indicé de presión demográfica mide la tasa de densidad de la población por
unidad de análisis, el cual indica la presión sobre la oferta ambiental en la medida
en que, a mayor densidad mayor demanda ambiental, mayor presión, mayor
amenaza a la sostenibilidad (Márquez, 2000). El tamaño de la población denota la
893

intensidad del consumo y el volumen de las demandas que se hacen sobre los
recursos naturales. A partir de los cálculos ejecutados, se muestra los resultados del
IPD para la cuenca Juanambú (Figura 370).
Página
Figura 368 . Índice de presión demográfica para Juanambú.

Fuente: Equipo técnico.

Tabla 164 . Índice de presión demográfica (IPD)

Elemento Descripción
Medir la presión de la población sobre los diferentes tipos de coberturas
Objetivo
naturales de la tierra.
Mide la tasa de densidad de la población por unidad de análisis, lo cual
indica la presión sobre la oferta ambiental en la medida en que, a mayor
densidad mayor demanda ambiental, mayor presión, mayor amenaza a la
Definición
sostenibilidad (Márquez,2000). El tamaño de la población denota la
intensidad del consumo y el volumen de las demandas que se hacen sobre
los recursos naturales.
Fórmula IPD= d*r
Variables d = densidad poblacional, r = tasa de crecimiento (intercensal)
Mapas de cobertura de la tierra (de los cuales se extraen las coberturas
Insumos
naturales) y dato de densidad por municipio
Para la aplicación del indicador el autor calculó la tasa de crecimiento a
partir de la siguiente expresión del crecimiento poblacional:
N2=N1.ert
Dónde: N1 = población censo inicial
Observacion
N2 = población censo final
es
e = base de los logaritmos naturales (2.71829)
r = tasa de crecimiento
894

t = tiempo transcurrido entre los censos


Fuente: Equipo técnico
Página

.
Tabla 165 Índice de presión demográfica para la cuenca Juanambú

N
Municipio IPD Rango Descriptor
o.
- Presión Baja y Sostenibilidad
1 TANGUA MENOR A 1
0,61 Alta
ENTRE 1 Y Presión Media y Sostenibilidad
2 NARIÑO 2,89
10 Media
18,8 ENTRE 10 Y
3 PASTO Presión Alta
7 100
ENTRE 1 Y Presión Media y Sostenibilidad
4 LA FLORIDA 8,06
10 Media
Presión Baja y Sostenibilidad
5 BUESACO 0,48 MENOR A 1
Alta
67,2 ENTRE 10 Y
6 ALBÁN (San José) Presión Alta
2 100
- Presión Baja y Sostenibilidad
7 EL TABLÓN MENOR A 1
0,38 Alta
Presión Baja y Sostenibilidad
8 CHACHAGUÍ 0,70 MENOR A 1
Alta
- Presión Baja y Sostenibilidad
9 EL TAMBO MENOR A 1
0,73 Alta
Presión Baja y Sostenibilidad
10 ARBOLEDA (Berruecos) 0,18 MENOR A 1
Alta
ENTRE 1 Y Presión Media y Sostenibilidad
11 SAN BERNARDO 8,83
10 Media
SAN PEDRO DE CARTAGO Presión Baja y Sostenibilidad
12 0,75 MENOR A 1
(Cartago) Alta
- Presión Baja y Sostenibilidad
13 EL PEÑOL MENOR A 1
0,20 Alta
Presión Baja y Sostenibilidad
14 SAN LORENZO 0,86 MENOR A 1
Alta
Presión Baja y Sostenibilidad
15 TAMINANGO 0,84 MENOR A 1
Alta
Total, general
Fuente: Equipo técnico.

El índice fue calculado para los quince (15) municipios (incluyendo cascos urbanos)
De acuerdo con este índice la cuenca en general se encuentra en un estado de
Presión baja y sostenibilidad alta por efecto de la presión demográfica. Existen
algunos municipios con Presión media y sostenibilidad media como: Nariño, La
Florida y San Bernardo.

El análisis por municipios muestra que la principal presión se presenta en los


municipios de Pasto y Albán (San José) que poseen un IPD con categoría de Presión
alta, situación que aumenta en los centros poblados y zonas urbanas donde la
sostenibilidad es amenazada por el aumento de la tasa de crecimiento poblacional
excesivo de la población.
895

Se puede inferir que en estas zonas aumenta la presión sobre los bienes y servicios
ambientales como el agua, el suelo, la recreación y ante todo una mayor carga a
Página

una estructura de seguridad ambiental de saneamiento y gestión de residuos, en la


medida que mayor densidad implica mayor demanda ambiental y mayor presión
sobre la cuenca amenazando la sostenibilidad del ecosistema.

1.5.6.5 ÍNDICE DE AMBIENTE CRÍTICO


Este índice combina los indicadores de vegetación remanente (IVR) y grado de
ocupación poblacional del territorio (D), de donde resulta un índice de estado-
presión que señala a la vez grado de transformación y presión poblacional. Para
calificar las áreas se adopta la matriz utilizada por Márquez (2000) con
modificación. A partir de los cálculos ejecutados, en la Tabla 166 se muestra el
mapa del IAC para la cuenca del río Juanambú (ver Tabla 166 y Figura 369).

De acuerdo con esto, el grado de transformación y presión poblacional de la cuenca


del río Juanambú está dada por la relación del índice de vegetación remanente y el
índice de población demográfica, la cuenca presenta un alto porcentaje de áreas en
“Relativamente estable o intacto” (88,72%); es decir se evidencia una baja
perturbación en las coberturas naturales existentes, no obstante, se presenta un
11,30% para las categorías de “Vulnerable, conservación aceptable y/o amenazas
que se ha generado por los cambios que presenta el uso del suelo.

Lo anterior indica que la mayor proporción de coberturas naturales existentes en la


cuenca se encuentran en un estado de conservación y sin amenazas inminentes
debido a actividades agrícolas, y en menor proporción (11,30%) son sostenibles en
el mediano plazo sujeto a medidas de conservación.

"IDP" <> 0 AND "INTERVEN" = 'Natural' AND "Rango_1" = 'Menor a 1'

Tabla 166 . Índice de ambiente crítico.

Área
IAC Área (%)
(has)
Coberturas no naturales 84596,12 40,50
No aplica 7779,72 3,72
Relativamente estable o relativamente
intacto; conservado y sin amenazas 104380,25 49,97
inminentes
Vulnerable, conservación aceptable y/o
amenazas moderadas. Sostenible en el
mediano plazo, en especial con medidas
12109,15 5,80
de protección
Total 208865,24 100,00
Fuente: Equipo técnico.
896

Figura 369 Índice de ambiente crítico Cuenca Juanambú.


Página
49.97

40.50

5.80
3.72
Coberturas no naturales No aplica Relativamente estable o Vulnerable, conservación
relativamente intacto; aceptable y/o amenazas
conservado y sin amenazas moderadas. Sostenible en
inminentes el mediano plazo, en
especial con medidas de
protección

Fuente: Equipo técnico.

897
Página
Figura 370 . Índice de ambiente crítico.

Fuente: Equipo técnico.

1.5.6.6 ÍNDICE DE ESTADO ACTUAL DE LAS COBERTURAS NATURALES (IEACN)


Este índice permite definir y cuantificar las coberturas naturales en la cuenca; A
partir de los cálculos ejecutados, se muestra el mapa del IEACN para la cuenca
Juanambú.

Tabla 167 Índice de Estado Actual de las Coberturas Naturales IEACN


Juanambú.

Descripción Área
Cobertura Área (has)
IEACN (%)
Conservado 21,0245
311. Bosque denso 43913,00
6
898

1,23819
312. Bosque abierto 2586,17
9
313. Bosque
11915,51 5,70488
fragmentado
Página

314. Bosque de 5950,48 2,84895


galería y ripario 8
Descripción Área
Cobertura Área (has)
IEACN (%)
23,7201
321. Herbazal 49543,17
6
322. Arbustal 2411,37 1,15451
55,6912
Total 116319,70
7
0,58899
311. Bosque denso 1230,21
5
312. Bosque abierto 0,04 2E-05
Medianament 314. Bosque de 0,00103
2,17
e galería y ripario 7
transformada 321. Herbazal 9,40 0,0045
322. Arbustal 0,06 2,69E-05
0,59457
Total 1241,87
9
311. Bosque denso 2,09 0,001
313. Bosque
0,00 4,72E-07
fragmentado
Transformada
321. Herbazal 0,04 2,04E-05
0,00102
Total 2,13
1
43,7131
No Aplica - 91301,54
3
Total 208865,24 100
Fuente: Equipo técnico.

Figura 371 Índice de Estado Actual de las Coberturas Naturales


Juanambú

899
Página
Fuente: Equipo técnico.

De acuerdo a la tabla y figura anterior se puede determinar qué: algunas de las


principales presiones están relacionadas con la expansión de las actividades
agropecuarias, el aprovechamiento forestal comercial y la tala ilegal. En la cuenca
la mayor concentración de áreas naturales se localiza en la categoría de
“conservadas” con 116319,70 hectáreas que representan el 55,69 % del área total
de la cuenca, luego se encuentra la categoría de “Medianamente trasformadas” con
el 0,59% y por último las áreas catalogadas como “transformadas” con el 0,001%
de la cuenca.

1.5.7 Protección de las cuencas abastecedoras:


Este indicador permite definir y cuantificar en porcentaje y área (ha) las coberturas
naturales en cuencas abastecedoras de acueductos municipales.

Tabla 168 Estado de protección para las microcuencas de la cuenca del río
900

Juanambú.

CRE FPR OTROS TOTAL


SUBCUENCAS Área Área Área Área Área Área Área
Página

(ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) (ha)


Q. Charguayaco y R. Patía 1394,2 0,91 31,38 0,02 99,32 0,07 1425,6
(md) 2 7
CRE FPR OTROS TOTAL
SUBCUENCAS Área Área Área Área Área Área Área
(ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) (ha)
Q. El Salado y R. El Salado 590,28 0,89 73,09 0,11 0,94 0,00 663,37
(md)
Q. El Tambillo y Q. San 938,69 0,40 310,92 0,13 1104,3 0,47 1250,0
Eugenio (md) 6 9
Q. Guaracayaco y R. Aponte 560,98 0,58 96,56 0,10 309,20 0,32 657,86
(mi)
Q. Honda y Q. La Llana (mi) 442,64 0,85 43,14 0,08 31,97 0,06 485,84
Q. Hueco La Vega y R. Patía 111,07 0,96 0,00 4,11 0,04 111,10
(mi)
Q. La Herradura y Q. Hueco La 454,07 0,97 5,24 0,01 6,89 0,01 459,33
Vega (mi)
Q. La Llana y Sin Toponimia 1 116,04 0,92 2,43 0,02 7,05 0,06 118,53
(mi)
Q. La Toma y R. Pasto (md) 778,98 0,91 4,07 0,00 70,23 0,08 783,13
Q. Mazamorras y R. San 2267,9 0,58 812,84 0,21 811,49 0,21 3080,9
Lorenzo (mi) 3 8
Q. San Pedro y Q. Mazamorras 169,21 0,66 61,90 0,24 23,55 0,09 231,21
(mi)
Q. Saraconcha y Q. San 187,75 0,89 20,12 0,09 4,18 0,02 207,89
Eugenio (md)
Q. Saraconcha y R. Isagui (md) 1327,9 0,53 770,54 0,31 386,54 0,16 2098,6
7 7
Q. Saraconcho y Q. 50,21 0,58 0,00 35,88 0,42 50,63
Charguayaco (md)
Q. Saraconcho y Q. La Ovejera 563,40 0,92 36,27 0,06 11,48 0,02 599,69
(md)
Q. Tongosoy y Q. El Salado 171,14 0,87 25,32 0,13 1,03 0,01 196,47
(md)
R. Aponte y R. Janacatu (mi) 629,35 0,35 561,41 0,32 588,87 0,33 1191,0
9
R. Buesaquito y Q. Tongosoy 187,53 0,87 26,89 0,12 1,21 0,01 214,42
(md)
R. Cascabel y Q. Guaracayaco 26,76 0,07 51,74 0,14 285,98 0,78 79,29
(mi)
R. El Salado y Q. La Toma (md) 790,78 0,89 35,02 0,04 58,11 0,07 825,87
R. Isagui y R. Buesaquito (md) 193,35 0,71 53,04 0,20 24,30 0,09 246,48
R. Janacatu y R. Quiña (mi) 0,17 0,00 1,36 0,04 34,91 0,96 2,49
R. Negro y Q. El Tambillo (md) 16,40 0,02 295,76 0,38 456,20 0,59 312,76
R. Pasto y Q. La Ovejera (md) 399,68 0,96 0,39 0,00 15,54 0,04 400,10
R. Quiña y Q. San Pedro (mi) 301,25 0,72 43,47 0,10 71,83 0,17 344,90
R. San Lorenzo y Q. Honda 460,30 0,81 94,06 0,16 17,20 0,03 554,39
(mi)
Sin Toponimia 1 y Q. La 1027,9 0,91 17,90 0,02 84,91 0,08 1045,9
Herradura (mi) 9 7
Quebrada Charguayaco 968,34 0,22 937,01 0,21 2478,6 0,57 1905,9
4 2
901

Quebrada El Salado O Las 1232,7 0,63 357,14 0,18 352,08 0,18 1590,1
Palmas 8 0
Quebrada El Tambillo 0,14 0,00 2968,4 0,64 1696,7 0,36 2968,9
3 6 4
Página

Quebrada Guaracayaco 60,53 0,04 837,55 0,59 512,40 0,36 898,45


Quebrada Honda 992,59 0,32 1201,9 0,39 904,36 0,29 2194,8
5 3
CRE FPR OTROS TOTAL
SUBCUENCAS Área Área Área Área Área Área Área
(ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) (ha)
Quebrada Hueco La Vega 1029,1 0,91 66,89 0,06 35,40 0,03 1096,1
7 0
Quebrada La Herradura O El 966,03 0,56 103,37 0,06 645,69 0,38 1069,7
Salado 8
Quebrada La Llana 686,86 0,56 236,70 0,19 312,13 0,25 923,81
Quebrada La Ovejera 4380,3 0,62 1090,6 0,15 1637,8 0,23 5471,2
7 8 6 8
Quebrada La Toma 905,97 0,36 330,23 0,13 1305,5 0,51 1236,7
0 1
Quebrada Mazamorras 1352,1 0,26 1372,9 0,27 2443,8 0,47 2725,5
1 6 7 4
Quebrada San Eugenio O San 1020,3 0,35 728,60 0,25 1156,8 0,40 1749,3
Pablo 7 3 6
Quebrada San Pedro 539,12 0,28 492,48 0,26 871,14 0,46 1032,0
6
Quebrada Saraconcha 813,88 0,40 557,42 0,28 639,98 0,32 1371,6
1
Quebrada Saraconcho 1404,5 0,43 1090,4 0,33 809,13 0,24 2495,2
4 4 3
Quebrada Tongosoy O Meneses 1852,9 0,35 1237,4 0,23 2270,1 0,42 3090,8
4 7 9 4
Río Aponte 1269,3 0,16 3933,0 0,50 2654,3 0,34 5202,7
5 6 1 4
Río Buesaquito 2357,9 0,20 3867,0 0,33 5534,8 0,47 6225,5
7 8 8 2
Río Cascabel 645,19 0,08 6341,4 0,76 1379,4 0,16 6986,8
8 7 3
Río El Salado 2413,3 0,36 2204,3 0,33 2099,3 0,31 4618,0
6 4 2 2
Río Isagui O Tasajera 1785,0 0,13 5448,4 0,41 6017,0 0,45 7233,9
1 5 5 2
Río Janacatu 1396,7 0,10 5580,5 0,38 7656,8 0,52 6977,8
3 6 0 1
Río Negro 1400,2 0,12 9521,5 0,84 432,01 0,04 10921,
1 3 78
Río Pasto 6950,3 0,14 13271, 0,27 28498, 0,58 20222,
6 46 03 41
Río Quiña 845,20 0,08 2636,1 0,26 6755,7 0,66 3482,0
6 9 2
Río San Lorenzo 855,83 0,25 944,43 0,28 1559,2 0,46 1800,7
3 3
Sin Toponimia 1 239,46 0,46 110,58 0,21 167,62 0,32 350,37
Total general 52522, 0,25 70943, 0,34 85373, 0,41 123466
58 30 75 ,29
Fuente: Equipo técnico.

Algunas de las principales presiones están relacionadas con la expansión de las


actividades agropecuarias, el aprovechamiento forestal comercial y la tala ilegal.
902

Las cuencas abastecedoras que surten agua a la Población de la cuenca del Rio
Juanambú es uno de los ejemplos del cambio de la cobertura boscosa a coberturas
Página

de pastos y coberturas agrícolas; sin embargo, la cuenca del río Juanambú tiene una
alta presencia de coberturas de bosques y áreas seminaturales que se ha
mantenido.
A continuación, se muestran las subcuencas abastecedoras con su respectiva área
de cobertura de protección, ya sea de áreas para la conservación o sistemas
forestales protectores.

903
Página
Figura 372 Subcuencas abastecedoras de la cuenca del río Juanambú.

Fuente: Equipo técnico.

Las cuencas abastecedoras con mayor grado de sistemas forestales protectores


son: Río Negro con 9521,53 hectáreas siendo el 84% del total de la cuenca
abastecedora, seguido del río Cascabel con 6341,48 hectáreas siendo el 76% de la
misma.

En tercer y cuarto lugar se encuentran las cuencas de las quebradas El Tambillo y


Guaracayaco con 2968,43 has (64%) y 837,55 has (59%) respectivamente. Las
cuencas abastecedoras que no tiene sistemas forestales protectores se encuentran
por un lado los directos al río Juanambú entre Q. Hueco La Vega y R Patía y por otro
lado directos al río Juanambú entre Q. Saraconcho y Q. Charguayaco.

En la cuenca del río Juanambú se encuentran coberturas de bosques densos,


bosques abiertos, y áreas seminaturales las cuales, al estar intervenidos con
cultivos transitorios o permanentes en expansión, adquiere una gran presión; Las
904

cuencas abastecedoras con mayor porcentaje de áreas para la conservación


encontramos a los directos al río Juanambú entre Q La Herradura y Q. Hueco La
Vega con 454,07 has siendo el 97%, seguido de directos al río Juanambú entre Q.
Página

Hueco La Vega y R. Patía con 111,07 hectáreas que representan el 96% de la


misma.
Se considera que la actividad productiva en la cuenca, pese a identificarse
actualmente como un elemento de presión sobre la vegetación natural, debe
limitarse, de acuerdo con la importancia de conservación de estos relictos, que
soportan en la actualidad, la diversidad de especies de flora y fauna y son fuente
importante de servicios ecosistémicos para las comunidades de la región.

905
Página
1.6 CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y FLORA

1.6.1 Introducción
Este informe presenta la caracterización de la vegetación natural y la identificación
de las especies de flora presentes en todo tipo de cobertura natural de la Cuenca
del Río Juanambú, a partir de la realización de inventarios florísticos realizados en
localidades de esta Cuenca, así como de la búsqueda y consulta de información y
base de datos de instituciones de investigación del país, entre las cuales se
destacan, el instituto de investigación Alexander Von Humboldt, Instituto de
Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, el Catalogo de Plantas
de Colombia entre otros. Para la caracterización se realizaron los inventarios
mediante la evaluación ecológica rápida (EER), (TNC, 2002) en las coberturas
naturales vegetales presentes en la Cuenca, para lo cual se realizaron treinta y
siete (37) parcelas georreferenciadas.

Los resultados de la caracterización permitieron identificar especies endémicas, en


peligro de extinción y en veda, de acuerdo a los criterios establecidos por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza (UICN), y los respectivos Anexos establecidos por
(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora; a su vez se identificaron las especies con valor sociocultural y económico.

1.6.2 Objetivos

1.6.2.1 OBJETIVO GENERAL


Realizar el diagnóstico de las diferentes coberturas vegetales presentes en la zona
media y baja, correspondientes a la Cuenca hidrográfica del Río Juanambú, para el
departamento de Nariño-Colombia.

1.6.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Realizar la identificación Taxonómica, al nivel posible de las especies,
presentes en cada una de las áreas (37 parceles) establecidas, a fin de
conocer las principales especies de tal manera que permita establecer
herramientas para la formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la
Cuenca del Río Juanambú.
 Identificar la riqueza abundancia y diversidad de especies presentes en cada
una de las parcelas establecidas en los municipios presentes en la Cuenca
hidrográfica del Río Juanambú.
 Establecer los diferentes grados de amenaza presentados por las especies
906

encontradas en cada una de las coberturas vegetales presentes en la Cuenca


hidrográfica del Río Juanambú.
Página

1.6.3 Metodología
El muestreo de la flora se realizó sobre los puntos seleccionados en los diferentes
tipos de cobertura vegetal, y corroborados en trabajo de campo. Las localidades de
muestreo de la Cuenca del río Juanambu, se determinaron a partir del estudio del
mapa de polígonos producido durante la caracterización inicial del terreno. El mapa
usado contenía todas las unidades de vegetación (polígonos) del área de estudio,
del cual se escogió un subconjunto para la recolección de material vegetal. Durante
el trabajo de campo se llevaron a cabo dos tipos de muestreos: muestreo de
localidades en ciertos puntos con el fin de verificar el tipo de cobertura e identificar
los grupos florísticos dominantes y muestreo de parcelas en un subconjunto de
estas localidades, con el fin de obtener información cuantitativa.

1.6.4 Selección de localidades de muestreo


En cada cobertura vegetal se seleccionaron las áreas de muestreo, mediante
inspección visual de la imagen y su correspondiente mapa de polígonos
desconocidos; los cuales se basan en la representatividad, valor biológico conocido
o sospechado, accesibilidad, proximidad a otros terrenos diferentes, nivel de
amenazas y disponibilidad de información.

En el momento de seleccionar el sitio para realizar las parcelas en campo, se


buscaron áreas naturales o con la mínima intervención de actividades humanas.
Todos los tipos de cobertura natural deben muestrearse. Adicionalmente, se
procuró realizar un muestreo lo más completo posible, según hasta donde las
condiciones de acceso.

Para la evaluación ecológica rápida se remarcó el muestreo dentro de los diferentes


tipos de vegetación, este proceso de muestreo no se diseñó de manera
estadísticamente rigurosa, en cambio, se tuvo en cuenta, el acceso y la eficiencia.
También se analizó la historia de los disturbios a gran escala en el área, aspecto
importante que evalúa si tales disturbios tienen influencia sobre la biota.

Tabla 152 Ecosistemas muestreados para la Cuenca del Río Juanambú, en


los departamentos de Nariño, de acuerdo al mapa de ecosistemas costeros y
marinos de Colombia IDEAM et al., 2008).

Punto
Ecosistema
de Coordenad Coordena
Localidad Municipio Mapa de
Muestr ax da Y
Ecosistemas
eo
Peñas San Orobioma Alto 1008659,31 663375,152
1
Blancas Bernardo de los Andes 2 4
Orobioma
907

980533,735
2 El Piñal San Lorenzo Medio de los 659084,728
2
Andes
Orobioma Alto 986767,172 633744,713
3 San Isidro Buesaco
Página

de los Andes 3 7
4 San Ignacio Buesaco Orobioma 992447,958 636633,276
Medio de los 2 1
Punto
Ecosistema
de Coordenad Coordena
Localidad Municipio Mapa de
Muestr ax da Y
Ecosistemas
eo
Andes
La
Esperanza- Orobioma Alto 987518,091 639449,247
5 Buesaco
Villa de los Andes 8 6
Moreno
Orobioma
979844,574 643290,912
6 El Convento Chachagüí Medio de los
2 2
Andes
Orobioma Alto 971937,831 625932,866
7 Galeras Pasto
de los Andes 9 5
Orobioma Alto 972080,851 625980,769
8 Galeras Pasto
de los Andes 4 4
Cubijan
Orobioma Alto 970466,290 621836,536
9 Alto- Pasto
de los Andes 8 8
Gualmatan
Orobioma Alto 980179,836 631696,319
10 Daza Pasto
de los Andes 3 1
Orobioma
630699,628
11 Chachatoi Pasto Medio de los 973686,526
7
Andes
Orobioma Alto 972295,654 629981,383
12 Mapachico Pasto
de los Andes 9 4
Orobioma
San Jose 973262,005
13 El Tambo Medio de los 650213,175
del Cidral 3
Andes
Orobioma
967034,673 647756,526
14 Santa El Tambo Medio de los
9 8
Andes
Orobioma
966825,100 654968,167
15 Ovejera El Tambo Medio de los
2 8
Andes
Orobioma
654612,653
16 Ovejera El Tambo Medio de los 966904,25
7
Andes
Orobioma
Guanbuyac 964381,219 662031,046
17 El Peñol Azonal del Rio
o 3 4
Patia
Orobioma
Guanbuyac 964543,078 660414,389
18 El Peñol Azonal del Rio
o 7 5
Patia
Peña
San Orobioma Alto 1011252,21 661298,843
19 Blanca-La
Bernardo de los Andes 3 1
Hacienda
Orobioma Bajo 980840,745
908

20 El Piñal San Lorenzo 659700,435


de los Andes 6
Orobioma
983307,352 634836,457
21 Meneses Buesaco Medio de los
7 3
Página

Andes
22 Meneses Buesaco Orobioma 983360,775 634891,373
Medio de los 9 2
Punto
Ecosistema
de Coordenad Coordena
Localidad Municipio Mapa de
Muestr ax da Y
Ecosistemas
eo
Andes
Orobioma Bajo 976505,097 650636,913
23 Canu Bajo Chachagüí
de los Andes 6 4
Anganoy- Orobioma Alto 625930,461
24 Pasto 972033,546
Galeras de los Andes 8
Anganoy- Orobioma Alto 972089,012 625972,659
25 Pasto
Galeras de los Andes 3 7
Laguna
Orobioma Alto 622110,060
26 Negra - Pasto 970126,86
de los Andes 4
Galeras
Orobioma Alto 621832,114
27 Pasto Galeras 970461,653
de los Andes 2
Orobioma
San Juán 973296,920 635831,118
28 Pasto Medio de los
Bajo 9 8
Andes
Llanos de Orobioma
973422,806
29 Manchabaj El Tambo Azonal del Rio 655402,488
7
oy Patia
Llanos de Orobioma
973615,453 653096,405
30 Manchabaj El Tambo Azonal del Rio
6 7
oy Patia
Orobioma Bajo 973305,323 645809,115
31 Santana La Florida
de los Andes 1 6
Orobioma Bajo 973367,644 645815,006
32 Santana La Florida
de los Andes 8 6
Orobioma Bajo 961895,431 663515,745
33 La Toma El Peñol
de los Andes 5 5
Orobioma Bajo 958825,344 654645,930
34 Peñol Alto El Peñol
de los Andes 6 4
Orobioma Bajo 958669,552
35 Alto Peñol El Peñol 654691,293
de los Andes 8
Orobioma Bajo 659606,443
36 El Piñal San Lorenzo 980746,139
de los Andes 3
Orobioma Bajo 659655,483
37 El Piñal San Lorenzo 980787,273
de los Andes 1
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.4.1 DISEÑO DEL MUESTREO


En el inventario de las plantas, las localidades de muestreo corresponden a puntos
cuyas coordenadas se geolocalizaron con precisión mediante un receptor GPS. Se
identificaron las especies encontradas en un área de 20 metros a la redonda de
909

dicho punto y se establecieron parcelas en cada localidad de muestreo para


cuantificar la diversidad, 20x20 m (400 m2) para coberturas arbóreas y de 10x10 m
para coberturas herbáceas.
Página

1.6.5 Caracterización de la vegetación según su fisionomía


Se consideró en el estudio la arquitectura y/o estructura de la formación vegetal y
esta se definió por el ordenamiento vertical y horizontal de sus componentes. En el
sentido vertical, el atributo que mejor reflejo el aspecto fue la estratificación,
mientras que en el sentido horizontal se tomó la densidad y el área basal. Se
registraron datos de abundancia, estrato, altura, altura comercial, área basal (para
arbustos) y diámetro a la altura del pecho (DCAP) para árboles. Se obtuvieron
imágenes fotográficas de las especies, según estructuras vegetativas (yemas, tallo,
estípulas, hojas, foliolos, entre otros) y reproductivas (flores y frutos), para facilitar
y complementar el proceso de determinación. Para la estratificación vertical se tuvo
en cuenta lo propuesto por Rangel & Velázquez (1997): estrato rasante (r): < de 0.3
m, herbáceo (h): 0.3-1.5 m; arbustivo (ar): 1.5 – 5 m; subarbóreo o arbolitos (Ar): 5-
12 m; arbóreo inferior (Ai): 12- 25 m, Arbóreo superior: > de 25 m, con unas
modificaciones.

Altura: Se estimó con la ayuda de una vara graduada, es una medida útil para
conocer la estratificación de la comunidad y es el instrumento básico usado en
cualquier trabajo de caracterización de vegetación.

Diámetro a la altura del pecho: Es una medida directamente relacionada con el


cálculo del área basal, se utilizó para conocer el índice de valor de importancia y se
obtuvo con la toma de la información de la cintura a la altura del pecho (1,3 m) en
centímetros de un árbol y se transformó a diámetro a la altura del pecho por medio
de: DAP = CAP / , cuyo resultado es equivalente a la toma de la medida con una
cinta diamétrica (Rangel & Velásquez 1997).

Densidad: Es el número de individuos registrados por unidad de superficie o área


total de muestreo. Donde:

D = Número de árboles
Área total de muestreo
Abundancia: Es el número de individuos por especie registrados en cada unidad
de muestreo. Puede ser Absoluta (Aa) la cual, se refiere al número total de
individuos por especie; y Relativa (Ar), la cual es la relación porcentual de la
especie frente al número total de árboles.

Aa = Número de Individuos por especie.


Ar = # de Individuos por especie x 100
# Total de Individuos
Frecuencia: Es la presencia o ausencia de una especie en cada una de las
910

unidades de muestreo. Puede ser Absoluta (Fa), que se refiere a la relación


porcentual correspondiente al número de unidades de muestreo en que ocurre una
especie entre el número total de las unidades de muestreo; y Relativa (Fr), que es
Página

la relación porcentual de la frecuencia absoluta de una especie entre el sumatorio


total de las frecuencias absolutas de todas las especies registradas en el inventario.
Fa = # de Unidades de muestreo en que ocurre una especie x 100
# Total de unidades de muestreo

Fr = Frecuencia absoluta de la especie x 100


Suma total de frecuencias absolutas
Dominancia: Es una indicación de la abundancia relativa de una especie como
expresión del espacio ocupado por ellas. Puede ser Absoluta (Da), es la sumatoria
de las áreas básales de la misma especie presentes en cada unidad de muestreo
expresadas en m3, la Relativa (Dr), que se expresa en porcentaje y está dada por la
relación entre el área basal de una especie sobre la sumatoria total de las áreas
basales de todas las especies.

Dr = Área basal de cada especie x 100


Área basal total de las especies
Adicionalmente, se calculó, el Índice de Valor de Importancia (IVI) de las especies,
para evaluar la estructura horizontal de los bosques evaluados.

Índice de Valor de Importancia (IVI): Esta dado por la suma de los parámetros
expresados en porcentaje de la Densidad Relativa (DR), Frecuencia Relativa (FR) y
la Dominancia Relativa (DR) de las especies. Se realizó con el fin de conocer
descriptiva y cuantitativamente la estructura de los bosques presentes en las
localidades evaluadas. Su análisis permitió deducir aspectos importantes como el
dinamismo, dominancia y las especies más representativas entre otras. Es indicador
de la importancia ecológica de una especie o de una familia en una comunidad
(Finol, 1976).

IVI = Abundancia relativa % + Frecuencia relativa % + Dominancia relativa %

Diversidad: Es medida en diferentes niveles o escalas y tiene una relación directa


con la heterogeneidad del paisaje. Para su análisis se utilizaron índices que
resumen la información en un solo valor y permitieron unificar cantidades para
realizar comparaciones más simplificadas. En este estudio se expresó con el índice
de equidad de Shannon donde, la equidad muestra la uniformidad de los valores de
importancia, a través de todas las especies que aparecieron en la muestra.

1.6.5.1 DETERMINACIÓN DE MATERIAL VEGETAL


El nivel de las determinaciones de los ejemplares en campo, se llevó al nivel más
inferior posible (género y/o especie). Aquellos individuos que no fueron identificados
en campo, se colectaron para ser trabajados en el laboratorio. En el proceso de
determinación del material vegetal y análisis de datos, se usaron claves
911

taxonómicas, textos (Gentry, 1993; Mabberley, 1997; Vargas, 2002; Floras de


Colombia y Flora Neotropica), páginas web (herbarios virtuales COL, UDBC y
Trópicos) y documentos con descripciones originales de especies. Con las
Página

determinaciones halladas, se realizaron listados taxonómicos por localidad de


muestreo y tipo de cobertura vegetal natural.
Para la identificación de las especies presentes El material será determinado
taxonómicamente, empleando claves entre las que se destacan Gentry (1993),
Steyermark & Huber (1978), Luteyn (1983), Huertas & Camargo (1976) y Diaz &
Cuatrecasas (2000), Davidse et al 1995, Mabberley 1997, Nicora & Rugoso de
Agrazar (1987), Smith & Downs (1974). De igual forma se empleara bibliografía
especializada (Tryon 1970; Tryon & Stolze 1989a, 1989b, 1991, 1992, 1993, 1994;
Hensen 1990; Mickel & Smith 2004; Lehnert 2008, 2009, 2012; Vasco 2011; Kessler
et al. 2011; Sundue 2013; Sanín 2014).

De igual forma se realizara la consulta y apoyo en diferentes bases de datos como:


W3-Tropicos (http://www.tropicos.org/), The plant list (http://www.theplantlist.org/) y
colecciones en línea del Herbario Nacional Colombiano (COL)
(http://www.biovirtual.unal.edu.co). Los ejemplares fueron corroborados con
exsicados del Herbario COL y especialistas de cada grupo. El sistema de
clasificación para los helechos y licófitas se basó en Smith et al. (2006b).

El análisis de la información se realizó a partir de la riqueza florística teniendo en


cuenta número de géneros y especies por familia, géneros con mayor número de
especies, forma de vida, tipos de sustrato y unidades vegetales. A su vez, se calculó
el índice de similaridad de Jaccard por localidades y por unidades de vegetación,
usando el programa Past ver 2.17c

1.6.5.2 VEGETACIÓN ACUÁTICA (SISTEMAS LENTICOS)


Se realizaron uno a dos transectos lo cual varió de acuerdo a la representatividad
del ecosistema dentro de la Cuenca, y a la abundancia de vegetación acuática,
siempre y cuando no fuera producto de eutrofización por contaminación del cuerpo
de agua. Los transectos se establecieron desde la orilla al centro del cuerpo de
agua (según gradiente de profundidad), hasta donde apareciera vegetación. A lado
y lado de la línea del transecto, se muestreo un metro

El objetivo de estos muestreos es identificar las especies vegetales presentes


propias de las comunidades enraizadas (pantano y de ribera) y las de las
comunidades flotantes. Para la vegetación enraizada (pantano, de ribera) se
reconocen estratos arbustivos (alto o superior) con elementos mayores de un metro
de altura y herbáceo (bajo o inferior) con elementos menores de un metro de altura.

Con los resultados se realizaron listados taxonómicos por punto de muestreo para
cada tipo de sistema lentico haciendo relación a su clasificación en enraizada y
flotante y se complementó con la descripción general del tipo de vegetación que
caracterizó el ecosistema.
912

1.6.6 Análisis de riqueza y diversidad alfa y beta


Página
1.6.6.1 ANÁLISIS DE RIQUEZA FLORÍSTICA
La composición florística se obtuvo según lo propuesto por Rangel & Velásquez
(1997), a partir de la evaluación de Riqueza (de cada localidad y para las familias
más representativas, número de géneros y géneros con mayor número de
especies).

1.6.6.1.1 Índices de Diversidad Alfa


En su forma más simple, la biodiversidad es sinónimo de riqueza de especies. La
biodiversidad, sin embargo, puede también verse en escalas más pequeñas y más
grandes que la especie. Por ejemplo, podemos incluir la diversidad genética dentro
de las especies, reconociendo el valor de la conservación genética de distintas
subespecies y subpoblaciones. En una escala más grande aún, podemos incluir en
la biodiversidad la variedad de tipos de comunidades presentes en una región -
pantanos, desiertos, etapas temprana y tardía en una sucesión de bosques, y así
sucesivamente (Begon, et al., 2006). La diversidad de especies (o riqueza de
especies) de una comunidad local o hábitat se denomina diversidad Alfa (α); la
diferencia en la diversidad asociada con las diferencias en una escala espacial o
hábitat, se denomina diversidad Beta (β); y la diversidad total de una región u otra
unidad espacial lleva por nombre diversidad Gama (γ) (Colwell, 2006).

Los índices de diversidad se usan para evaluar la diversidad de especies de una


comunidad a diferentes niveles o escalas (α, β y γ). Al resumir y unificar los valores
de diversidad de una comunidad biológica a partir de la estimación de índices, es
posible realizar comparaciones entre unidades de muestreo (transectos,
localidades, parcelas, unidades de tiempo, etc.), lo cual permite a su vez hacer
inferencias del grado de conservación o intervención de las mismas (Villareal, et al.,
2006).

No obstante, para aplicar correctamente índices de diversidad es necesario conocer


la sensibilidad y los supuestos en los que están fundamentados para que la
información generada a través de éstos pueda ser interpretada correctamente
(Villareal, et al., 2006). A continuación, se describen brevemente los índices usados
en este estudio.

1.6.6.1.2 Índice de Margalef


Corresponde a una medida de riqueza específica, es decir relaciona el número de
especies de acuerdo con el número total de individuos (sensibilidad al tamaño de la
muestra) (Villareal, et al., 2006):
913

Donde S es igual al número de especies y N al número total de individuos. (El rango


de valores que puede tomar éste índice no está acotado).
Página
1.6.6.1.3 Índice de Dominancia de Simpson
Los Índices de dominancia usan parámetros inversos al concepto de uniformidad o
equidad de la comunidad, tienen en cuenta las especies que están mejor
representadas (dominan) sin tener en cuenta las demás. En el caso del índice de
Simpson, este muestra la probabilidad de que dos individuos sacados al azar de una
muestra correspondan a la misma especie (Villareal, et al., 2006). Se basa en la
siguiente fórmula:

Dónde: pi es igual a la abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número


de individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de la
muestra. Este índice está fuertemente influido por la importancia de las especies
más dominantes. El rango de valores de este índice va desde cero, cuando todas las
especies están presentes por igual, hasta uno cuando una especie domina
completamente en la comunidad.

1.6.6.1.4 Índice de diversidad de Simpson

Donde λ es igual a la dominancia de Simpson. Éste índice es una medida de la


uniformidad de una comunidad, y su rango de valores va desde 0 (baja diversidad)
a casi 1 (Hammer, et al., 2001).

1.6.6.1.5 Índice de Shannon-Wiener (Índice de Shannon)

Donde pi es la abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el


número de individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de
la muestra (Villareal, et al., 2006).

El índice de Shannon, se basa principalmente en el concepto de equidad, y expresa


la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de la
muestra). Asume que todos los individuos han sido seleccionados aleatoriamente y
que la totalidad de especies están representadas en la muestra. Toma valores
desde cero, cuando hay una sola especie, hasta el logaritmo natural del total de
especies (S), cuando todas las especies están representadas por el mismo número
de individuos (Magurran, 1989).

Para la estimación de los índices de diversidad se usó el software PAST versión


914

2.17c (Hammer, et al., 2001).


Página
1.6.6.1.6 Índice de diversidad Beta
Se usó análisis de similaridad Jaccard (J), para determinar cómo estaban
relacionadas las especies de las diferentes localidades muestreadas, el cual se
relaciona a continuación:

J = C/(A+B)-C x 100

Donde C representa a las especies compartidas y A y B a las especies exclusivas de


cada localidad (Rangel & Velásquez, 1997).

Este análisis de conglomerados estadísticamente es utilizado para identificar la


similaridad que existen entra las unidades de muestreo. Los valores de este análisis
varían entre cero “0” cuando la similaridad es nula y uno cuando la similaridad es
del 100%. Este análisis integra la presencia o ausencia de la riqueza florística como
factor de equivalencia entre los transectos.

1.6.6.2 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS, EN VEDA O ENDEMISMOS


Con el fin de conocer el grado de amenaza que presentaban las especies
registradas en el área de estudio, se consultaron bases de datos virtuales:
nacionales (herbario COL y Herbario Forestal UDBC), internacionales (Missouri
Botanical Garden (www.trópicos.org), UICN (2001), UICN (2012a), UICN (2012b),
The Red List UICN (www.uicnredlist.org), y normatividad de carácter nacional, como
libros rojos de Colombia (Libro de Plantas de Colombia. Volumen 4. Especies
maderables amenazadas: primera parte) y Resolución N° 0192 de 10 de febrero de
2014. Se revisaron estudios, páginas web, textos (Mabberley, 1997) para revisar
endemismos y novedades corológicas para el área de estudio.

1.6.6.2.1 Identificación Taxonómica


Para la identificación de las especies presentes El material será determinado
taxonómicamente, empleando claves entre las que se destacan Gentry (1993),
Steyermark & Huber (1978), Luteyn (1983), Huertas & Camargo (1976) y Diaz &
Cuatrecasas (2000), Davidse et al 1995, Mabberley 1997, Nicora & Rugoso de
Agrazar (1987), Smith & Downs (1974). De igual forma se empleara bibliografía
especializada (Tryon 1970; Tryon & Stolze 1989a, 1989b, 1991, 1992, 1993, 1994;
Hensen 1990; Mickel & Smith 2004; Lehnert 2008, 2009, 2012; Vasco 2011; Kessler
et al. 2011; Sundue 2013; Sanín 2014).

El análisis de la información se realizó a partir de la riqueza florística teniendo en


cuenta número de géneros y especies por familia, géneros con mayor número de
especies, forma de vida, tipos de sustrato y unidades vegetales. A su vez, se calculó
915

el índice de similaridad de Jaccard por localidades y por unidades de vegetación,


usando el programa Past ver 2.17c
Página
1.6.6.3 RESULTADOS
1.6.6.3.1 Identificación de Biomas o Zonas de Vida

Tabla 153 Identificación de biomas y zonas de vida

Punto
de Nomenclat
Localidad Municipio Cobertura
Muestre ura
o
San Bosque de galería y
1 Peñas Blancas 3.1.4
Bernardo ripario
San
2 El Piñal Bosque denso 3.1.1
Lorenzo
3 San Isidro Buesaco Herbazal denso 3.2.1
4 San Ignacio Buesaco Herbazal denso 3.2.1
La Esperanza- Villa
5 Buesaco Herbazal denso 3.2.1
Moreno
6 El Convento Chachagüí Herbazal denso 3.2.1
7 Galeras Pasto Herbazal denso 3.2.1
8 Galeras Pasto Arbustal denso 3.2.2
Cubijan Alto-
9 Pasto Bosque denso 3.1.1
Gualmatan
10 Daza Pasto Bosque denso 3.1.1
11 Chachatoi Pasto Arbustal denso 3.2.2
12 Mapachico Pasto Arbustal denso 3.2.2
13 San Jose del Cidral El Tambo Herbazal denso 3.2.1
Bosque de galeria y
14 Santa El Tambo 3.1.4
ripario
15 Ovejera El Tambo Bosque denso 3.1.1
16 Ovejera El Tambo Arbustal denso 3.2.2
17 Guanbuyaco El Peñol Herbazal denso 3.2.1
18 Guanbuyaco El Peñol Herbazal denso 3.2.1
Peña Blanca-La San Bosque de galería y
19 3.1.4
Hacienda Bernardo ripario
San Bosque de galería y
20 El Piñal 3.1.4
Lorenzo ripario
21 Meneses Buesaco Arbustal denso 3.2.2
22 Meneses Buesaco Arbustal denso 3.2.2
23 Canu Bajo Chachagüí Arbustal denso 3.2.2
24 Anganoy- Galeras Pasto Arbustal denso 3.2.2
25 Anganoy- Galeras Pasto Arbustal denso 3.2.2
Laguna Negra -
26 Pasto Bosque denso 3.1.1
Galeras
27 Pasto Galeras Bosque denso 3.1.1
Mosaico de Cultivos,
28 San Juán Bajo Pasto pastos y espacios 2.4.3
916

Naturales
Bosque de galería y
29 Llanos de Manchabajoy El Tambo 3.1.4
ripario
30 Llanos de Manchabajoy El Tambo Herbazal denso 3.2.1
Página

31 Santana La Florida Arbustal denso 3.2.2


32 Santana La Florida Arbustal denso 3.2.2
Punto
de Nomenclat
Localidad Municipio Cobertura
Muestre ura
o
33 La Toma El Peñol Herbazal denso 3.2.1
Mosaico de Cultivos,
34 Peñol Alto El Peñol pastos y espacios 2.4.3
Naturales
35 Alto Peñol El Peñol Bosque denso 3.1.1
San Bosque de galería y
36 El Piñal 3.1.4
Lorenzo ripario
San Bosque de galería y
37 El Piñal 3.1.4
Lorenzo ripario
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

917
Página
Figura 373 Caracterización de las coberturas vegetales, para la
Cuenca del Río Juanambú, departamento de Nariño, de acuerdo a los
coberturas vegetales Corin land Cover.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 374 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de


influencia de Río Juanambú, Municipio de San Lorenzo, vereda el Cofre
departamento de Nariño

918

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


Página
Figura 375 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de
influencia de Río Juanambú, municipio del Peñol, vereda el Cofre
departamento de Nariño

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 376 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de


influencia de Río Juanambú, municipio del Peñol, vereda el Cofre
departamento de Nariño

919
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 377 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de


influencia de Río Juanambú, municipio del Peñol, vereda el Cofre
departamento de Nariño

920

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


Página
Figura 378 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de
influencia de Río Juanambú, municipio del Peñol, vereda el Cofre
departamento de Nariño.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

921
Página
Figura 379 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de
influencia de Río Juanambú, municipio del Peñol, vereda Humero
departamento de Nariño.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.6.6.3.2 Buesaco
Municipio en el departamento de Nariño, la cabecera municipal está localizada
aproximadamente a los 01°22'57" de latitud norte y 77°09'23" de longitud oeste, a
una altura sobre el nivel del mar de 1.960 m, presenta topografía montañosa en su
mayor parte y corresponde a la cordillera de los Andes, en donde se destacan los
cerros El Bordoncillo y Morazurco. Recorren el territorio los ríos Buesaquito,
Juanambú, Liagur, Pajajoy y Tablón, además de varias corrientes menores. Sus
tierras se distribuyen entre los climas templado y frío, la temperatura promedio
anual es de 17,3°C aproximadamente, siendo junio el mes de mayor temperatura y
enero el de menor. La precipitación media anual es de 1.440 mm, está asociada a la
Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y se distribuye en un régimen bimodal
que se extiende entre los meses de enero a mayo y septiembre a diciembre, siendo
octubre y noviembre los meses más lluviosos.

Para las áreas correspondientes al municipio de Buesaco se identificaron las


922

siguientes coberturas, de acuerdo a lo propuesto por (CORINE Land Cover 2010).


Página
Figura 380 Áreas boscosas y abiertas evidenciadas durante las
jornadas de campo, para la localidad, del municipio de Buesaco,
Departamento de Nariño.

Figura 381 Interior de las zonas boscosas, presentes en la localidad,


del municipio de Buesaco, Departamento de Nariño.

923
Página
Tabla 154 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de
Río Juanambú, municipio del Buesaco, veredas San isidro, San Ignacio, La
Esperanza- Villa Moreno, Meneses en departamento de Nariño.

Número de Munici Nomenclatura Corine


Localidad Cobertura
Muestreo pio Land Cover
Herbazal
1 San Isidro Buesaco 3.2.1
denso
Herbazal
2 San Ignacio Buesaco 3.2.1
denso
La Esperanza- Villa Herbazal
3 Buesaco 3.2.1
Moreno denso
Arbustal
4 Meneses Buesaco 3.2.2
denso
Arbustal
5 Meneses Buesaco 3.2.2
denso
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Áreas con vegetación herbácea y/o arbusti va

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la


sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas
sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna intervención
antrópica (CORINE Land Cover 2010).

Herbazal

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y
sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación) o abierta
(30% - 70% de ocupación).

Arbustal

Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva desarrollados en forma


natural en diferentes densidades y sustratos. Un arbusto es una planta perenne,
con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m, fuertemente
ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001).

Figura 382 Diversidad de Especies presentes en el municipio de


Buesaco Vereda la Esperanza, Cuenca del Río Juanambú. 924
Página
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 383 Abundancia de Individuos presentes en el municipio de


Buesaco Vereda la Esperanza, Cuenca del Río Juanambú.

Abundancia de Individuos por familia para la Vereda la Espernza, Municipio de


Buesaco
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.3 Vereda Meneses

Figura 384 Abundancia y Diversidad de las especies presentes en la


925

vereda Meneses, Municipio de Buesaco


Página
Abundancia y Diversidad de las especies presentes en la vereda Meneses,
Municipio de Buesaco
Piper sp 4
Piper sp 1
Iochroma gesnerioides (Kunth) Miers
Cochlospermum sp 1
Ardisia sapida Cuatrec.
Phyllanthus salviifolius Kunth
Desmodium sp 1
Acacia lehmannii (Britton & Killip) J.F. Macbr.
Myrsine sp 1
Morfo sp 2
Morfo sp 1
Casearia arborea (Rich.) Urb.
Solanum sp 1
Persea sp 2
Palicourea sp 1
0 2 4 6 8 10 12 14

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 385 Abundancia y Diversidad de las especies presentes en la


vereda Meneses, Municipio de Buesaco, Cuenca del Río Juanambú,
departamento de Nariño.

Diversidad y Abundancia de Familias presenets en la vereda Meneses


Municipio de Buesaco
Bixaceae
Piperaceae
Phyllanthaceae
Primulaceae
Morfo sp 2
Morfo sp 1
Fabaceae
Salicaceae
Solanaceae
Lauraceae
Rubiaceae
926

0 2 4 6 8 10 12 14

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
1.6.6.3.3.1 Índice de valor de importancia

Tabla 155 Índices de valor de importancia, para las especies de los estratos
arbóreo y arbustivo presentes en la vereda Meneses Municipio de Buesaco,
departamento de Nariño

Especies Valor Índice de


Importancia
(IVI)
Palicourea sp 1 45,04
Solanum sp 1 38,38
Persea sp 2 36,46
Phyllanthus salviifolius Kunth 27,88
Piper sp 1 27,81
Morfo sp 2 23,90
Myrsine sp 1 23,83
Morfo sp 1 21,84
Casearia arborea (Rich.) Urb. 15,66
Iochroma gesnerioides (Kunth) 13,39
Miers
Cochlospermum sp 1 11,33
Acacia lehmannii (Britton & Killip) 7,28
J.F. Macbr.
Ardisia sapida Cuatrec. 7,21

Figura 386 Índices de valor de importancia, para las especies de los


estratos arbóreo y arbustivo presentes en la vereda Meneses
Municipio de Buesaco, departamento de Nariño

Indice de Valor de Importancia obtenido para las especies de los Estratos


Arboreo y Arbustivo
Ardisia sapida Cuatrec.
Acacia lehmannii (Britton & Killip) J.F. Macbr.
Cochlospermum sp 1
Iochroma gesnerioides (Kunth) Miers
Casearia arborea (Rich.) Urb.
Morfo sp 1
Myrsine sp 1
Morfo sp 2
Piper sp 1
927

Phyllanthus salviifolius Kunth
Persea sp 2
Solanum sp 1
Página

Palicourea sp 1
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


1.6.6.3.4 Vereda san Ignacio

Figura 387 Abundancia y Diversidad de las Especies de presentes en


la Vereda San Ignacio Municipio de Buesaco

Abundancia y Diversidad de las Especies de presentes en la Vereda San Ignacio


Municipio de Buesaco
Lantana sp1
Acacia lehmannii (Britton & Killip) J.F. Macbr.
Cuphea sp 1
Psychotria
Ageratum sp 1
Desmodium aff. adscendens (Sw.) DC.
Achyrocline bogotensis (Kunth) DC.
Calea glomerata Klatt
Conyza sp 1
Desmodium cf. intortum (Mill.) Urb.
Setaria geniculata P. Beauv.
Ageratum conyzoides L.
Oxalis dimidiata Donn. Sm.
Paspalum bonplandianum Flüggé 
Panicum sp 1
Panicum viscidellum Scribn.
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.5 Chachagüí.
Municipio en el departamento de Nariño. La cabecera municipal está localizada
aproximadamente a los 01°21'38" de latitud norte y 77°16'56" de longitud oeste, a
una altura sobre el nivel del mar de 1.961 m.

La topografía del terreno es montañosa en su mayor parte y corresponde a la


cordillera de los Andes, con alturas alcanzan los 3.000 metros sobre el nivel del
mar, en donde se destacan las lomas del Medio, la Cruz y Sánchez, el alto El
Chicoral y el cerro Peña Negra. Recorren el territorio numerosas corrientes, entre
ellas el río Pasto y las quebradas La Guasca, La Toma y La Rinconada. Sus tierras se
distribuyen entre los climas templado y frío, la humedad relativa promedio anual es
de 78% y la temperatura promedio anual es de 19,1°C, siendo agosto el mes de
mayor temperatura y noviembre el de menor. La precipitación media anual es de
1.253 mm, está asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y se
distribuye en un régimen bimodal que se extiende entre los meses de enero a mayo
y octubre a diciembre, siendo octubre y noviembre los meses más lluviosos.

Áreas con vegetación herbácea y/o arbusti va


928

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la


sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas
Página

sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna intervención


antrópica (Corine Land Cover 2010).
Herbazal

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y
sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación) o abierta
(30% - 70% de ocupación).

Arbustal

Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva desarrollados en forma


natural en diferentes densidades y sustratos. Un arbusto es una planta perenne,
con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m, fuertemente
ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001).

Tabla 156 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de


Río Juanambú, municipio del Chachagui, veredas El Convento y Canu Bajo en
departamento de Nariño.

Número de Localida Municip Nomenclatura Corine


Cobertura
Muestreo d io Land Cover
El Chachag Herbazal
6 3.2.1
Convento üí denso
Chachag Arbustal
7 Canu Bajo 3.2.2
üí denso

929
Página
Figura 388 Abundancia y Diversidad de las Especies de presentes en
la Vereda San Ignacio Municipio de Buesaco

Diversidad y Abundancia de las especies presentes en el Municipio de


Chachagui
Senna multiglandulosa (Jacq.) H.S. Irwin & Barneby 
Oxalis sp 1
Anemia sp
Gnaphalium sp 1
Lantana sp 2
Sida sp 2
Paspalum bonplandianum Flüggé 
Sida sp 3
Lantana camara L.
Clethra ovalifolia Turcz.
Heliopsis sp 1
Croton sp 1
Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 389 Abundancia y Diversidad de las Familias Presentes en el


Municipio de Chachagui

Abundancia y Diversidad de las Familias Presentes en el Municipio de


Chachagui
Oxalidaceae

Fabaceae

Pteridaceae

Poaceae

Malvaceae

Verbenaceae

Clethraceae

Euphorbiaceae

Rosaceae

Asteraceae
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


930

1.6.6.3.6 El Peñol.
Municipio en el departamento de Nariño. La cabecera municipal está localizada
Página

aproximadamente a los 01°27'17" de latitud norte y 77°26'29" de longitud oeste, a


una altura sobre el nivel del mar de 1.650 m. FISIOGRAFÍA. La topografía del terreno
es montañosa en su mayor parte y corresponde a la cordillera de los Andes, en
donde se destacan las lomas Guayabillo, Peña, El Espejo y El Bolso. Recorren el
territorio numerosas corrientes, entre ellas el río Juanambú, al igual que las
quebradas Providencia, La Burrera y El Papayo. Sus tierras se distribuyen entre los
climas templado y frío, la temperatura promedio anual es de 18,9°C
aproximadamente, siendo septiembre el mes de mayor temperatura y enero el de
menor. La precipitación media anual es de 1.224 mm, está asociada a la Zona de
Convergencia Intertropical (ZCIT) y se distribuye en un régimen bimodal que se
extiende entre los meses de enero a mayo y octubre a diciembre, siendo octubre y
noviembre los meses más lluviosos.

Áreas agrícolas heterogéneas

Son unidades que reúnen dos o más clases de coberturas agrícolas y naturales,
dispuestas en un patrón intrincado de mosaicos geométricos que hace difícil su
separación en coberturas individuales; los arreglos geométricos están relacionados
con el tamaño reducido de los predios, las condiciones locales de los suelos, las
prácticas de manejo utilizadas y las formas locales de tenencia de la tierra

Mosaico de culti vos, pastos y espacios naturales

Comprende las superficies del territorio ocupadas principalmente por coberturas de


cultivos y pastos en combinación con espacios naturales. En esta unidad, el patrón
de distribución de las coberturas no puede ser representado individualmente, como
parcelas con tamaño mayor a 25 hectáreas. Las áreas de cultivos y pastos ocupan
entre 30% y 70% de la superficie total de la unidad. Los espacios naturales están
conformados por las áreas ocupadas por relictos de bosque natural, arbustales,
bosque de galería o riparios, vegetación secundaria o en transición, pantanos y
otras áreas no intervenidas o poco transformadas, que debido a limitaciones de uso
por sus características biofísicas permanecen en estado natural o casi natural.

Figura 390 Áreas aledañas al Río Juanambú, dedicadas a cultivos


transitorios, presentes en el municipio, del Peñol, vereda Humero.

931
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Bosques

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas
perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida.
De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las
plantaciones

Bosque denso

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos
continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de
la unidad, y con altura del dosel superior a cinco metros. Estas formaciones
vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha
alterado su estructura original y las características funcionales (IGAC, 1999).

Figura 391 Áreas boscosas al Río Juanambú, presentes en el


municipio, de El Peñol.
932
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Áreas con vegetación herbácea y/o arbusti va

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la


sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas
sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna intervención
antrópica (CORINE Land Cover 2010).

Herbazal 3.2.1

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y
sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación) o abierta
(30% - 70% de ocupación).

Tabla 157 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de


Río Juanambú, municipio del Peñol, veredas Guanabuyaco, La Toma Peñol
Alto en departamento de Nariño.

Número Nomenclatura
Munici
de Localidad Cobertura Corine Land
pio
933

Muestreo Cover
Guanbuya
8 El Peñol Herbazal denso 3.2.1
co
Página

Guanbuya
9 El Peñol Herbazal denso 3.2.1
co
10 La Toma El Peñol Herbazal denso 3.2.1
Número Nomenclatura
Munici
de Localidad Cobertura Corine Land
pio
Muestreo Cover
Mosaico de Cultivos,
11 Peñol Alto El Peñol pastos y espacios 2.4.3
Naturales
12 Peñol Alto El Peñol Bosque denso 3.1.1
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.7 Vereda Guanambuyaco

Figura 392 Diversidad y abundancia de especies presentes en la


vereda Guanambuyaco, Municipio de el Peñol, Cuenca del Río
Juanambú, en el departamento de Nariño.

Zanthoxylum fagara (L.) Sarg.


Cheilanthes myriophylla Desv
Teramnus volubilis Sw.
Peperomia sp1
Ruschia sp 1
Peperomia sp 1
Malva sp 1
Chamaesyce prostrata (Aiton) Smal
Desmodium sp 1
Eragrostis mexicana (Hornem.) Link 
Heliotropium sp 1
Spilanthes acmella (L.) L.
Paspalum sp 1
Jatropa sp 1
Croton sp 1
Pavonia sp
0 50 100 150 200 250 300

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

934
Página
Figura 393 Diversidad y abundancia de Familias presentes en la
vereda Guanambuyaco, Municipio de el Peñol, Cuenca del Río
Juanambú.
600

500

400

300

200

100

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.8 Vereda la Toma

Figura 394 Diversidad y abundancia de especies presentes en el,


Municipio de el Peñol, Vereda La Toma Diversidad y Abundancia de
Familias presentes en el, Municipio San Lorenzo, Vereda el Piñal,
Cuenca del Río Juanambú.

Zanthoxylum fagara (L.) Sarg.

Bidens sp 1

Asemeia acuminata (Willd.) J.F.B. Pastore & J.R. Abbott

Clidemia sp 1

Desmodium sp 2

Morfo sp 2

Trema micrantha (L.) Blume

Mimosa albida Humb. & Bonpl. ex Willd.

Desmodium sp 1

Gaultheria sp 1
935

Asteraceae morfo sp 2

Paspalum aff. bonplandianum Flüggé 

Morfo sp 3
Página

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


Página
936
Figura 395 Diversidad y abundancia de Familias presentes en la
vereda La Toma, Municipio de el Peñol, Cuenca del Río Juanambú.

Rutaceae
Polygalaceae
Melastomataceae
Morfo sp 2
Portulacaceae
Cannabaceae
Morfo sp 1
Ericaeae
Malvaceae
Asteraceae
Fabaceae
Poaceae
Morfo sp 3
Euphorbiaceae
Acanthaceae
0 100 200 300 400 500 600

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.9 El Tambo.
Municipio en el departamento de Nariño. La cabecera municipal está localizada
aproximadamente a los 01°24'41" de latitud norte y 77°23'47" de longitud oeste, a
una altura sobre el nivel del mar de 2.200 m. FISIOGRAFÍA. La topografía del terreno
es montañosa en su mayor parte y corresponde a la cordillera de los Andes, en
donde se destacan la cuchilla de El Tambo y el cerro La Espada. Recorren el
territorio los ríos Curiaco, Guáitara, Guambiyaco o Juanambú, Pasto, Patía,
Saraconcho, Tamajoy y Yambinoy, además de numerosas corrientes menores. Sus
tierras se distribuyen entre los climas cálido, templado y frío, la temperatura
promedio anual es de 15,4°C aproximadamente, siendo mayo el mes de mayor
temperatura y noviembre el de menor. La precipitación media anual es de 730 mm,
está asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y se distribuye en un
régimen bimodal que se extiende entre los meses de abril a junio y octubre a enero,
siendo octubre el mes más lluvioso.

Bosques

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas
perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida.
937

De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las
plantaciones
Página

Bosque Denso
Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos
continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de
la unidad, y con altura del dosel superior a cinco metros. Estas formaciones
vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha
alterado su estructura original y las características funcionales (IGAC, 1999).

Bosque de galería y ripario

Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las


márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura
está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes
naturales. Cuando la presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de
sabanas se conoce como bosque de galería o cañadas, las otras franjas de bosque
en cursos de agua de zonas andinas son conocidas como bosque ripario.

Áreas con vegetación herbácea y/o arbusti va

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la


sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas
sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna intervención
antrópica (CORINE Land Cover 2010).

Herbazal

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y
sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación) o abierta
(30% - 70% de ocupación).

Arbustal

Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva desarrollados en forma


natural en diferentes densidades y sustratos. Un arbusto es una planta perenne,
con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m, fuertemente
ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001). De acuerdo con la
información disponible y la escala de trabajo

Tabla 158 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de


Río Juanambú, municipio de El Tambo, en departamento de Nariño.

Número
Nomenclatu
938

de Munici
Localidad Cobertura ra Corine
Muestre pio
Land Cover
o
El
Página

13 San José del Cidral Herbazal denso 3.2.1


Tambo
Santa El Bosque de galería y 3.1.4
14 Tambo ripario
El
15 Ovejera Bosque denso 3.1.1
Tambo
El
16 Ovejera Arbustal denso 3.2.2
Tambo
Llanos de El Bosque de galería y
17 3.1.4
Manchabajoy Tambo ripario
Llanos de El
18 Herbazal denso 3.2.1
Manchabajoy Tambo
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

939
Página
Figura 396 Diversidad y abundancia de especies presentes en el,
Municipio de el Tambo, Vereda Llanos de Mancha Bajoy Cuenca del
Río Juanambú.

Trichanthera gigantea (Bonpl.) Nees


Capsicum sp 1
Bidens sp 1
Psidium sp 1
Morfo sp 2
Malvaceae sp 1
Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp.
Asteraceae morfo sp 4
Verbenaceae sp 1
Portulaca oleracea L. 
Solanum sp 1
Pernettya prostrata (Cav.) DC.
Amaranthus gracilis Desf. ex Poir
Sida abutifolia Mill.
Weinmmania sp 1
Morfo sp 4
Oxalis sp 1
Morfo sp 1
Sida sp 2
Commelina sp 1
Acacia lehmannii (Britton & Killip) J.F. Macbr.
Galinsoga parviflora Cav.
Malva sp 1
0 50 100 150 200 250

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 397 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio de el Tambo, Vereda Llanos de Mancha Bajoy, Cuenca del
Río Juanambú.

Acanthaceae
Myrtaceae
Morfo sp 2
Verbenaceae
Portulacaceae
Ericaceae
Solanaceae
Amaranthaceae
Morfo sp 4
Cunoniaceae
Oxalidaceae
940

Morfo sp 1
Commelinaceae
Fabaceae
Página

Asteraceae
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


1.6.6.3.10 Vereda la Orejera

Figura 398 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio de el Tambo, Vereda Orejera

Vernonia canescens Kunth
Myrsine sp 1
Macleania rupestris (Kunth) A.C. Sm.
Dodonaea viscosa Jacq.
Baccharis sp 1
Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl
Salvia aff. tortuosa Kunth
Piper sp 3
Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl.
Ericaceae
Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon
Chromolaena subscandens (Hieron.) R.M. King & H. Rob. 
Croton aff ferrugineus kunth
Rhynchospora nervosa (Vahl) Boeckeler
Myrcianthes orthostemon (O. Berg) Grifo
Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 399 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio de el Tambo, Vereda Orejera.

Sapindaceae
Primulaceae
Verbenaceae
Lamiaceae
Rosaceae
Piperaceae
Ericaceae
Dennstaedtiaceae
Euphorbiaceae
Myrtaceae
941

Cyperaceae
Asteraceae
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


1.6.6.3.11 Vereda la ovejera

Figura 400 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio de el Tambo, Vereda Ovejera.

Myrcianthes orthostemon (O. Berg) Grifo


Croton aff ferrugineus kunth
Piper sp 3
Macleania rupestris (Kunth) A.C. Sm.
Stachytarpheta cayennensis (Rich.) Vahl
Vernonia canescens Kunth
Pteridium arachnoideum (Kaulf.) Maxon
Oxalis dimidiata Donn. Sm.
Miconia jahnii Pittier
Chromolaena subscandens (Hieron.) R.M. King & H. Rob. 
Achyrocline sp 1
Rhus striata Ruiz & Pav.
Mimosa
Ericaceae
Burseraceae
Croton aff ferrugineus Kunth
0 5 10 15 20 25 30 35

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 401 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio de el Tambo, Vereda Ovejera.

Primulaceae
Oxalidaceae
Melastomataceae
Dennstaedtiaceae
Verbenaceae
Lamiaceae
Fabaceae
Sapindaceae
Cyperaceae
Rosaceae
Piperaceae
Ericaceae
Araliaceae
Euphorbiaceae
942

Asteraceae
Myrtaceae
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


1.6.6.3.12 Pasto
Municipio en el departamento de Nariño. La cabecera municipal y capital
departamental está localizada aproximadamente a los 01°12'38" de latitud norte y
77°16'40" de longitud oeste, a una altura sobre el nivel del mar de 2.559 m. Sus
tierras se encuentran en el clima frío, la humedad relativa promedio anual es de
77% y la temperatura promedio anual es de 13,1°C, siendo mayo el mes de mayor
temperatura y julio el de menor. La precipitación media anual es de 799 mm, está
asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y se distribuye en un
régimen bimodal que se extiende entre los meses de enero a junio y octubre a
diciembre, siendo octubre y noviembre los meses más lluviosos. En su jurisdicción
se encuentran los Santuarios de Fauna y Flora Galeras e Isla de la Corota y el
Santuario de Plantas Medicinales Orito Ingi - Andes.

Pasto CUBIJAN

Sitio en el municipio de Pasto, departamento de Nariño, al sur de la cabecera


municipal. Comunicado a ella por carrretera.

Áreas agrícolas heterogéneas

Son unidades que reúnen dos o más clases de coberturas agrícolas y naturales,
dispuestas en un patrón intrincado de mosaicos geométricos que hace difícil su
separación en coberturas individuales; los arreglos geométricos están relacionados
con el tamaño reducido de los predios, las condiciones locales de los suelos, las
prácticas de manejo utilizadas y las formas locales de tenencia de la tierra.

Mosaico de culti vos, pastos y espacios naturales

Comprende las superficies del territorio ocupadas principalmente por coberturas de


cultivos y pastos en combinación con espacios naturales. En esta unidad, el patrón
de distribución de las coberturas no puede ser representado individualmente, como
parcelas con tamaño mayor a 25 hectáreas. Las áreas de cultivos y pastos ocupan
entre 30% y 70% de la superficie total de la unidad. Los espacios naturales están
conformados por las áreas ocupadas por relictos de bosque natural, arbustales,
bosque de galería o riparios, vegetación secundaria o en transición, pantanos y
otras áreas no intervenidas o poco transformadas, que debido a limitaciones de uso
por sus características biofísicas permanecen en estado natural o casi natural.

Bosques
943

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas
perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida.
Página

De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las
plantaciones
Bosque denso

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos
continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de
la unidad, y con altura del dosel superior a cinco metros. Estas formaciones
vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha
alterado su estructura original y las características funcionales (IGAC, 1999).

Áreas con vegetación herbácea y/o arbusti va

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la


sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas
sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna intervención
antrópica (CORINE Land Cover 2010).

Herbazal

Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos


típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y
sustratos, los cuales forman una cobertura densa (>70% de ocupación) o abierta
(30% - 70% de ocupación).

Arbustal

Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva desarrollados en forma


natural en diferentes densidades y sustratos. Un arbusto es una planta perenne,
con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m, fuertemente
ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001). De acuerdo con la
información disponible y la escala de trabajo

Figura 402 Zonas arbóreas y Arbustivas presentes en el municipio de


Pasto, sector de mora surco, Cuenca del Río Juanambú.

944
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Tabla 159 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de


Río Juanambú, municipio de Pasto, en departamento de Nariño.

Número de Munici Nomenclatura


Localidad Cobertura
Muestreo pio Corine Land Cover
22 Galeras Pasto Herbazal denso 3.2.1
23 Galeras Pasto Arbustal denso 3.2.2
Cubijan Alto-
24 Pasto Bosque denso 3.1.1
Gualmatan
25 Daza Pasto Bosque denso 3.1.1
26 Chachatoi Pasto Arbustal denso 3.2.2
27 Mapachico Pasto Arbustal denso 3.2.2
28 Anganoy- Galeras Pasto Arbustal denso 3.2.2
29 Anganoy- Galeras Pasto Arbustal denso 3.2.2
Laguna Negra -
30 Pasto Bosque denso 3.1.1
Galeras
Mosaico de Cultivos, pastos
31 San Juán Bajo Pasto 2.4.3
y espacios Naturales
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 403 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio Pasto, Vereda Cachatoy.
945
Página
Eucalyptus globulus Labill.
Acacia lehmannii (Britton & Killip) J.F. Macbr.
Urticaceae sp 1
Desmodium cf. intortum (Mill.) Urb.

Kalanchoe fedtschenkoi Raym.-Hamet & H. Perrier


Rubus sp 1
Passiflora sp
Morfo sp 1
Sida poeppigiana (K. Schum.) Fryxell
Sida sp 2
Oxalis dimidiata Donn. Sm.
Baccharis sp 1
Geranium sp 1
Alnus acuminata Kunth
0 5 10 15 20 25

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

946
Página
Figura 404 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,
Municipio Pasto, Vereda Cachatoy.

Myrtaceae

Urticaceae

Crassulaceae

Rosaceae

Passifloraceae

Morfo sp 1

Fabaceae

Oxalidaceae

Malvaceae

Asteraceae

Geraniaceae

Betulaceae
0 5 10 15 20 25

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.13 Galeras.
Santuario de Fauna y Flora localizado en jurisdicción de los municipios de Pasto,
Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer y Tangua, en el departamento de
Nariño. Comprende una superficie de 7.615 ha y su altura va desde los 1.950 hasta
los 4.276 m. Tiene los climas templado y frío, con temperaturas medias anuales
entre 13° y 3°C, comprende el complejo volcánico Galeras, zona de alto riesgo
debido a las erupciones del volcán, uno de los más activos del país. Los ecosistemas
presentes son los bosques andinos, altoandino, subpáramo y páramo. El Santuario
de Fauna y Flora fue creado en 1985 y según la Unidad Administrativa Especial del
Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), tiene como objetivo principal
contribuir al mantenimiento y regulación de la amplia oferta del recurso hídrico que
se origina en el interior del área protegida, que satisface la demanda hídrica de la
capital del departamento de Nariño y de 7 municipios circunvecinos; y conservar
recursos genéticos de especies de flora y fauna y los procesos ecológicos asociados
a los biomas de bosque andino, altoandino y páramo del complejo volcánico.

Bosques

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas
947

perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida.
De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las
plantaciones
Página

Bosque denso
Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos
continuo cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de
la unidad, y con altura del dosel superior a cinco metros. Estas formaciones
vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha
alterado su estructura original y las características funcionales (IGAC, 1999).

Tabla 160 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de


Río Juanambú, municipio de Pasto, cerca al volcán Galeras en departamento
de Nariño.

Numer
Nomenclatura
o de
Localidad Municipio Cobertura Corine Land
Muestr
Cover
eo
19 Pasto Galeras Bosque denso 3.1.1
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 405 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el,


Municipio Pasto, Vereda Galeras.

Hypericum brathys Lamarck

Baccharis teindalensis Kunth 

Geranium sp 1

Tibouchina sp 1

Morella sp 1

Monina sp 1

Hypochaeris radicata L.

Achyrocline sp 1

Acaena elongata L.

0 2 4 6 8 10 12 14

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 406 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio Pasto, Vereda Galeras. 948
Página
Hypericaceae

Asteraceae

Geraniaceae

Rosaceae

Polygalaceae

Myricaceae

Melastomataceae

0 2 4 6 8 10 12 14

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.14 Vereda Mapachico

Figura 407 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el,


Municipio Pasto, Vereda Mapachico.

Vasconcellea pubescens A. DC. 

Chromolaena subscandens (Hieron.) R.M. King & H. Rob.

Bocconia frutescens L.

Morfo sp 1

Amaranthus dubius Mart. ex Thell.

Baccharis sp 1

Solanum sp 2

Acacia lehmannii (Britton & Killip) J.F. Macbr.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053 949

Figura 408 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio Pasto, Vereda Mapachico.
Página
Fabaceae

Solanaceae

Asteraceae

Amaranthaceae

Papaveraceae

Caricaceae

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.15 San Juan

Figura 409 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el,


Municipio Pasto, Vereda San Juan, Cuenca del rio Juananbú.
35

30

25

20

15

10

0
Desmodium sp 1 Mentha Macleania Quercus humboldtii Bonpl.
rupestris (Kunth) A.C. Sm.

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


950

Figura 410 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio Pasto, Vereda San Juan.
Página
35

30

25

20

15

10

0
Fagaceae Ericaceae Fabaceae Lamiaceae

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.16 Florida
Municipio en el departamento de Nariño. La cabecera municipal está localizada
aproximadamente a los 01°17'56" de latitud norte y 77°24'25" de longitud oeste, a
una altura sobre el nivel del mar de 2.150 m. La topografía del terreno es
montañosa en su mayor parte y corresponde a la cordillera de los Andes, con
alturas que sobrepasan los 4.000 metros sobre el nivel del mar, en donde se
destaca el volcán Galeras, situado en el extremo sureste del municipio. Recorren el
territorio los ríos Curiaco, Pasto, Tamajoy y Yambinoy, al igual que varias corrientes
menores. Sus tierras se distribuyen entre los climas templado y frío, la temperatura
promedio anual es de 16,7°C aproximadamente, siendo marzo el mes de mayor
temperatura y diciembre el de menor. En su jurisdicción se encuentra el Santuario
de Fauna y Flora Galeras.

Áreas con vegetación herbácea y/o arbusti va

Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo natural y producto de la


sucesión natural, cuyo hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas
sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna intervención
antrópica (CORINE Land Cover 2010).
951

Arbustal

Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva desarrollados en forma


natural en diferentes densidades y sustratos. Un arbusto es una planta perenne,
Página

con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m, fuertemente
ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001). De acuerdo con la
información disponible y la escala de trabajo.

Tabla 161 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de


Río Juanambú, municipio de Florida, para la localidad de Santana, en
departamento de Nariño.

Número de Localid Munici Nomenclatura Corine


Cobertura
Muestreo ad pio Land Cover
Santan La Arbustal
20 3.2.2
a Florida denso
Santan La Arbustal
21 3.2.2
a Florida denso
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1.6.6.3.17 San Bernardo


Municipio en el departamento de Nariño. La cabecera municipal está localizada
aproximadamente a los 01°30'49" de latitud norte y 77°02'35" de longitud oeste, a
una altura sobre el nivel del mar de 2.100 m. FISIOGRAFÍA. La topografía del terreno
es montañosa en su mayor parte y corresponde a la cordillera de Los Andes, con
alturas alcanzan los 2.500 metros sobre el nivel del mar, en donde se destacan las
cuchillas Cuambial y La Loma. Recorren el territorio el río Quina, al igual que varias
corrientes menores. Sus tierras se encuentran en el clima frío, la humedad relativa
promedio anual es de 82% y la temperatura promedio anual es de 15,6°C, siendo
mayo el mes de mayor temperatura y julio el de menor. La precipitación media
anual es de 1.979 mm, está asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)
y se distribuye en un régimen bimodal que se extiende entre los meses de enero a
mayo y octubre a diciembre, siendo noviembre el mes más lluvioso. En su
jurisdicción se encuentra el Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana
- Cascabel.

Bosques

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas
perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida.
De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las
plantaciones

Bosque de galería y ripario


952

Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las


márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura
Página

está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes
naturales. Cuando la presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de
sabanas se conoce como bosque de galería o cañadas, las otras franjas de bosque
en cursos de agua de zonas andinas son conocidas como bosque ripario.

Tabla 162 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de


Río Juanambú, municipio de San Bernardo, departamento de Nariño.

Nomencla
Númer
tura
o de
Localidad Municipio Cobertura Corine
Muestr
Land
eo
Cover
San Bosque de galería y
32 Peñas Blancas 3.1.4
Bernardo ripario
Peña Blanca-La San Bosque de galería y
33 3.1.4
Hacienda Bernardo ripario
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

953
Página
Figura 411 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el,
Municipio San Bernardo vereda Peña Blanca-Hacienda.

Uncinia hamata (Sw.) Urb.


Tibouchina sp 1
Solanum sp 3
Bomarea sp 1
Bejaria mathewsii Fielding & Gardner
Baccharis sp 1
Persea sp 2
Weinmannia pubescens Kunth
Siparuna echinata (Kunth) A. DC.
Miconia cladonia Gleason
Croton sp 1
Piper sp 1
Peperomia sp 2
Myrsine sp 1
Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur
0 5 10 15 20 25 30

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 412 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,


Municipio San Bernardo vereda Peña Blanca-Hacienda.

Solanaceae
Melastomatceae
Ericaceae
Asteraceae
Alstroemeriaceae
Lauraceae
Cunoniaceae
Siparunaceae
Melastomataceae
Euphorbiaceae
Primulaceae
954

Piperaceae
Myricaceae
0 5 10 15 20 25 30
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


1.6.6.3.18 Peña Blanca

Figura 413 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el,


Municipio San Bernardo vereda Peña Blanca

Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio San Bernardo


vereda Peña Blanca
Uncinia hamata (Sw.) Urb.
Tibouchina sp 1
Solanum sp 3
Bomarea sp 1
Bejaria mathewsii Fielding & Gardner
Baccharis sp 1
Persea sp 2
Weinmannia pubescens Kunth
Siparuna echinata (Kunth) A. DC.
Miconia cladonia Gleason
Croton sp 1
Piper sp 1
Peperomia sp 2
Myrsine sp 1
Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur
0 5 10 15 20 25 30

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 414 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el,


Municipio San Bernardo vereda Peña Blanca

Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el, Municipio San Bernardo


vereda Peña Blanca
Solanaceae
Melastomatceae
Ericaceae
Asteraceae
Alstroemeriaceae
Lauraceae
Cunoniaceae
Siparunaceae
Melastomataceae
Euphorbiaceae
Primulaceae
955

Piperaceae
Myricaceae
0 5 10 15 20 25 30
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


1.6.6.3.19 San Lorenzo.
Municipio en el departamento de Nariño. La cabecera municipal está localizada
aproximadamente a los 01°30'08" de latitud norte y 77°12'55" de longitud oeste, a
una altura sobre el nivel del mar de 1.950 m. FISIOGRAFÍA. La topografía del terreno
es montañosa en su mayor parte y corresponde a la cordillera de los Andes.
Recorren el territorio los ríos Juanambú y mayo, además de varias corrientes
menores. Sus tierras se distribuyen entre los climas cálido, templado y frío, la
temperatura promedio anual es de 17,3°C aproximadamente, siendo junio el mes
de mayor temperatura y enero el de menor.

Figura 415 Áreas abiertas correspondientes, al municipio de San


Lorenzo, Cuenca del Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Bosques

Comprende las áreas naturales o seminaturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas
perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida.
De acuerdo con FAO (2001), esta cobertura comprende los bosques naturales y las
plantaciones
956

Bosque de galería y ripario


Página

Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las


márgenes de cursos de agua permanentes o temporales. Este tipo de cobertura
está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes
naturales. Cuando la presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de
sabanas se conoce como bosque de galería o cañadas, las otras franjas de bosque
en cursos de agua de zonas andinas son conocidas como bosque ripario.

Tabla 163 Coberturas vegetales evidenciadas en el área de influencia de


Río Juanambú, municipio de San Lorenzo, departamento de Nariño

Numero de Localid Municipi Nomenclat


Cobertura
Muestreo ad o ura
San
34 El Piñal Bosque denso 3.1.1
Lorenzo
San Bosque de galería y
35 El Piñal 3.1.4
Lorenzo ripario
San Bosque de galería y
36 El Piñal 3.1.4
Lorenzo ripario
San Bosque de galería y
37 El Piñal 3.1.4
Lorenzo ripario
Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

Figura 416 Diversidad y Abundancia de Especies presentes en el,


Municipio San lorenzo, Vereda el Piñal.

Myrsine sp 1

Miconia cladonia Gleason
Ficus sp 1

Dodonaea viscosa Jacq.
Cinchona aff pubescens Vahl 

Cecropia sp
Berberis sp 1

Allophylus excelsus (Triana & Planch.) Radlk.


Heliocarpus americanus L.

Rhus striata Ruiz & Pav.

Eugenia sp 1
Anthurium sp 3

Alchornea sp 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053


957
Página
Figura 417 Diversidad y Abundancia de Familias presentes en el,
Municipio San lorenzo, Vereda el Piñal
10

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

958
Página
1.7 CARACTERIZACIÓN DE FAUNA
La Cuenca del Río Juanambú está localizada al norte del departamento de Nariño
colindando con el departamento del Cauca; presenta los pisos térmicos templado,
medio, frio y muy frio. Ocupa las zonas de vida: Bosque seco Pre-Montano bs-PM,
Bosque húmedo pre-Montano bh-PM, Bosque húmedo Montano Bajo bh-MB, Bosque
muy húmedo Montano Bajo bmh-MB, Bosque Pluvial Montano bp-M, Páramo
Subandino p-SA y Bosque seco tropical bs-T.

Esta región se caracteriza por presentar cuatro biomas (Orobioma Alto de los
Andes, Orobioma Medio de los Andes, Orobioma bajo de los Andes y Orobioma
Azonal del Valle del Patía), circunscritos en la región biogeográfica IX – Norandina,
con los distritos: Distrito páramos Nariño Putumayo; - Distrito bosques Andinos
Nariño occidental, - Distritos bosque Alto andino Nariño Oriental, -Distrito Subandino
Alto Patía y - Distrito Alto Patía.

Las zonas bioclimáticas presentes son: Andino, Alto-Andino y Subandino, los


regímenes de humedad son: semiárido, semi-húmedo, húmedo y seco.

Con relación a la fauna, entre los mamíferos sobresalen el venado de páramo


(Odocoileus virginianus cf goudotii), venado conejo, chonto o cansaperros (Pudu
mephistopheles), danta de páramo (Tapirus pinchangue), cusumbos (Nasuella
olivacea), raposa (Didelphis albiventris andina), guagua de páramo (Augou
titaczanowskii) y ratones (Oryzomys sp), conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis),
armadillo (Tolypeutes uncinctus), venado (Mazana rufina), raposa (Didelphis
albiventris), ratón de monte, zorro(Speothos venaticus), ardilla (Sciurus sp.), zorro
(Canis culupeus), pintadilla, guagua (Agouti paca), murciélago (Lonchopyla
handley), búho (Otus choliba), perdiz (Odonthophorus hyperythrus), colibrí
(Androdon equatoriales), tórtola (Columbima sp), lechuza (Tyto alba), pava
(Penelope montagni), paletón (Ramphastos brevis), gavilán (Buteo magnirostris),
torcaza (Zenaida auriculata), mirla (Turdus serranus), carpintero (Colaptes rivolii),
golondrina (Hirundo rústica), serpiente cascabel (Crotalus durissius), serpiente rabo
de ají (Microrus mipartitus) y sapo (Bufo grabulosus), entre otros.

La biodiversidad ictíca los ríos cuentan con recursos hidrobiológicos como la trucha
arco iris trucha común (Oncorhychus mykiss), que se encuentra en los cuerpos de
agua lóticos de las zonas altas, la cual es explotada artesanal y deportivamente
usando anzuelo y atarraya, esta fue introducida con fines de cultivo comercial en
los años 40 y de alto potencial para la acuicultura y el pez barbudo (Eromophilus
mutisii) sin catalogar, el cual se encuentra en todas las corrientes y no es explotado
959

de ninguna forma por ser muy pequeño y no tener un sabor agradable.

El departamento de Nariño, ha sufrido una transformación de las coberturas por


Página

distintas causas tales como: presión demográfica debido a la tenencia de la tierra


sobre los recursos naturales (minifundios), implementación de cultivos ilícitos
(amapola en zonas altas y coca en zonas bajas), ampliación de la frontera agrícola,
caza y tala no sustentables, minería legal e ilegal, entre otras; lo cual ha generado
una pérdida importante de la conectividad de los hábitats, mermando la dinámica
de la fauna de la región y disminuyendo sus poblaciones de forma considerable o
drástica.

La introducción de especies exóticas de flora y fauna, ha venido transformando el


paisaje del área, y ha generado daños irreparables en las dinámicas florísticas y de
la fauna, generando pérdidas de especies faunísticas tanto por competencia como
por falta de alimentos. Todo lo anterior ha conllevado a la disminución de las
poblaciones de fauna como por ejemplo el cóndor (Vultur gryphus), oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), venado conejo o cansa perros (Pudu mephistopheles), danta
de páramo (Tapirus pinchanque), guagua de páramo (Agouti taczanowskii), pava
(Penelope montagnii), serpiente cascabel (Crotalus durissius), serpiente rabo de ají
(Micrurus mipartitus) entre otros y en flora se reportan como especies amenazadas
el roble (Quercus humboldtii), cedro de montaña (Cedrela montana), cedro (Cedrela
odorata) y el pino Colombiano (Podocarpus oleifolius), entre otros.

La anterior situación ha generado la implementación de áreas o ecosistemas


protegidos en la región tanto de orden nacional, regional como municipal, como son
las siguientes áreas: PNN Complejo Volcánico Doña Juana –Cascabel, SFF Galeras,
RFP Laguna de la Cocha – Cerro Patascoy, RFP Hoya Hidrográfica de los Ríos Bobo y
Buesaquillo, RNSC Rincón y Páramo, Complejo de paramos de Doña Juana –
Chimajoy, La Cocha Patascoy y el Bosque Seco del Valle del Patía.

El área de la Cuenca del Río Juanambú, a pesar de su transformación cuenta con


grandes potencialidades ambientales debido a su localización estratégica,
presentando zonas de endemismos y de alta riqueza de especies, las cuales aún no
están tan degradadas.

La fauna silvestre es un Recurso Natural Renovable. El hecho de hablar de un


recurso Natural en este caso la fauna implica que tiene una utilidad directa, para
este caso es el conjunto de animales que aportan una utilidad al hombre y de la
misma forma, hacen parte del patrimonio nacional. También, es un componente
importante de la biodiversidad e igualmente de la dinámica de los ecosistemas
naturales, igualmente, es un indicador del estado de estos. Tiene importancia
porque desde el punto de vista económico, social, recreativo, alimenticio, estéticos
y cultural ya que es fuente de ingresos económicos, alimenticios, estéticos,
recreativos y culturales para muchas comunidades rurales e indígenas (Morales-
Jiménez et al, 2004).
960

Colombia es reconocida mundialmente por su gran diversidad en varios de sus


grupos biológicos, es uno de los países más biodiversos, a nivel mundial ocupa el
Página

primer lugar en riqueza de especies de aves y anfibios, el tercero en primates y


reptiles y el quinto en cuanto a riqueza de mamíferos (Rodríguez-Mahecha et al,
2006). Para Colombia se reportan 492 especies de mamíferos (Solari et al, 2013),
1903 especies de aves para Colombia (Domengan et al, 2013); 520 especies de
reptiles para Colombia (Rodríguez et al, 2006) y 733 anfibios para Colombia (Rueda-
Almonacid et al, 2004).

1.7.1 Metodología
En la caracterización del componente fauna Silvestre de vertebrados (peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos) del POMCA de Río Juanambú, localizado en el
departamento de Nariño se hizo de la siguiente manera: Revisión de bibliografía en
cada uno de los grupos objeto de estudio. Para lo cual se tuvieron en cuenta los
listados de los grupos publicados para Colombia, los cuales son: Alberico et al,
2000, Defler, 2003 y 2010, Muñoz, 2001 y Solari et al, 2013 para el caso de
mamíferos; Salamán et al., 2010, Hilty & Brown (1986) y McMullan et al. (2010) en
lo referente a aves; Sánchez-C. et al., 1994, para reptiles y Ruiz-Carranza et al.,
1996 y Acosta, 2000 para anfibios y para peces Maldonado-Ocampo et al.
(2000,2008); Lasso et al.(2004); Galvis-G et al.(2007). Y otros documentos como:
Plan de manejo 206-2010 Santuario de Flora y Fauna Galeras y Plan de Manejo
Parque Nacional Natural Complejo Volcánico doña Juana Cascabel (2008-2013) del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial (Unidad Administrativa de
Parques Nacionales). Igualmente, se revisaron los trabajos de grado relacionados
con el tema de fauna realizada por la Universidad de Nariño. Con la revisión de
literatura se elaboró una lista hipotética de las especies de cada uno de los grupos
objeto de estudio, la cual fue corroborada durante la evaluación ecológica rápida,
fase de campo, la cual se llevó a cabo entre el 18 y 29 de noviembre de 2016.

Igualmente, se revisó ARA, SIB (Sistema de información sobre Biodiversidad de


Colombia) quien reporta para Colombia 492 especies de mamíferos de las cuales 40
están en categoría de amenazada y 34 son endémicas; 1921 aves, 79 especies
endémicas y 112 en categoría de amenaza; 537 especies de reptiles de los cuales
115 son endémicos y 43 están en categoría de amenaza; 803 especies de anfibios,
367 endémicos y 55 amenazados y 1435 especies de peces dulceacuícolas, 311
endémicos y 53 amenazados, también se revisó OTUS (Centro digital de
Información sobre Biodiversidad y Conservación). Igualmente se hizo la revisión de
Tremarctos 3.0 que arrojo los siguientes resultados. (Ver Tabla 169).

Tabla 169 Reporte de Tremarctos 3.0

Distribución especies
Catego Amena Endém Migrato
Clase Genero Especie
ría za ica ria
961

Aves Actitis macularius 0 1

Aves Calidris Bairdii 0 1


Página

Amphibi
Hyloscirtus Lindae VU 0 0
a
Distribución especies
Catego Amena Endém Migrato
Clase Genero Especie
ría za ica ria
Amphibi
Pristimantis Eriphus VU 0 0
a
Amphibi
Pristimantis Petersi VU 0 0
a
Pygochelid
Aves cyanoleuca 0 1
on
Aves Vultur Gryphus NT EN 0 0
Aves Contopus Cooperi NT 0 1
Aves Grallaricula lineifrons NT VU 0 0
Amphibi
Atelopus ignescens EX CR 0 0
a
Conirostru
Aves Rufum 1 0
m
Aves Pluvialis dominica 0 1
Amphibi
Hyloscirtus Lindae VU 0 0
a
Amphibi
Pristimantis Eriphus VU 0 0
a
Amphibi
Pristimantis gladiator EN 0 0
a
Amphibi
Centrolene buckleyi VU 0 0
a
Aves Tyrannus Savana 0 1
Conirostru
Aves Rufum 1 0
m
Aves Anas cyanoptera EN 0 1

Aves Anas georgica EN 0 0

Aves Tringa Flavipes 0 1

Aves Dendroica Fusca 0 1


Amphibi
Atelopus ignescens EX CR 0 0
a
Amphibi Osornophry
guacamayo EN 0 0
a ne
Amphibi
Pristimantis Eriphus VU 0 0
a
962

Mammal
Tapirus pinchaque EN EN 0 0
ia
Aves Catharus ustulatus 0 1
Página

Aves Coccyzus americanus 0 1


Distribución especies
Catego Amena Endém Migrato
Clase Genero Especie
ría za ica ria
Aves Dendroica Fusca 0 1

Aves Dendroica petechia 0 1

Aves Piranga Rubra 0 1


Pygochelid
Aves cyanoleuca 0 1
on
Aves Scytalopus latebricola 1 0
Amphibi
Atelopus ignescens EX CR 0 0
a
Aves Actitis macularius 0 1

Aves Anas cyanoptera EN 0 1

Aves Anas discors 0 1

Aves Dendroica fusca 0 1

Aves Egretta caerulea 0 1

Aves Egretta tricolor 0 1

Aves Fulica americana 0 1

Aves Gallinula chloropus 0 1


Pygochelid
Aves cyanoleuca 0 1
on
Amphibi
Pristimantis eriphus VU 0 0
a
Amphibi
Pristimantis supernatis VU 0 0
a
Pygochelid
Aves cyanoleuca 0 1
on
Amphibi
Pristimantis repens VU EN 1 0
a
Aves Actitis macularius 0 1

Aves Anas georgica EN 0 0

Aves Dendroica fusca 0 1


963

Aves Elaenia albiceps 0 1

Aves Fulica americana 0 1


Página

Leucophae
Aves atricilla 0 1
us
Distribución especies
Catego Amena Endém Migrato
Clase Genero Especie
ría za ica ria
Aves Piranga rubra 0 1

Aves Podiceps occipitalis EN 0 0


Tachycinet
Aves bicolor 0 1
a
Aves Tringa solitaria 0 1
Amphibi
Atelopus ignescens EX CR 0 0
a
Aves Buteo platypterus 0 1

Aves Cathartes aura 0 1

Aves Coccyzus melacoryphus 0 1

Aves Elaenia parvirostris 0 1


Empidono aurantioatrocrist
Aves 0 1
mus atus
Aves Grallaria excelsa VU EN 0 0
Pygochelid
Aves cyanoleuca 0 1
on
Mammal
Tremarctos ornatus VU VU 0 0
ia
Amphibi
Hyloscirtus lindae VU 0 0
a
Amphibi Hypodactyl
elassodiscus EN 0 0
a us
Amphibi Nymphargu
siren VU 0 0
a s
Amphibi Osornophry
guacamayo EN 0 0
a ne
Amphibi
Pristimantis eriphus VU 0 0
a
Amphibi
Pristimantis gladiator EN 0 0
a
Amphibi
Pristimantis petersi VU 0 0
a
Amphibi
Pristimantis supernatis VU 0 0
a
Fuente: Tremarctos 3.0
964

De acuerdo con el reporte de Tremarctos 3.0, se identifican: 9 especies de anfibios


en categoría de vulnerabilidad (Hyloscirtus lindae, Pristimantis eriphus, Pristmantis
petersi, Pristimantis gladiador, Centronele buckleyi, Atelopus ingencens,
Página

Osornophrye guacamayo, Pristimantis supernatis y Pristimantis repens) y una (1)


especie endémica. Ninguna especie de reptiles. 7 especies de aves categorizadas
en amenaza; 27 especies migratorias y 2 especies endémicas. Con respecto a
mamíferos dos (2) especies amenazadas.

Para la evaluación ecológica rápida de los grupos objeto de estudio (peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos) se realizaron los muestreos en las coberturas naturales
identificadas donde se realizaron los muestreos para vegetación e igualmente, para
cada uno de los grupos mamíferos, aves, reptiles y anfibios se tuvo en cuenta cada
una de estas, ya sea como lugar de vivienda, reproducción o de alimentación,
igualmente se tuvo en cuenta los biomas los cuales fueron: Hdtfna (Herbazal denso
de tierra firme no arbolado), Orobiomas alto, medio y bajo de los Andes; Hdtfa
(Herbazal denso de tierra firme arbolado), Orobioma alto de los andes; Hdtfar
(Herbazal denso de tierra firme arbustal), Orobioma Alto de los Andes; Hdtfna
(Herbazal denso de tierra firme no arbolado, en el Orobioma azonal del Valle del
Patía; Bdtf (Bosque denso de tierra firme), Orobiomas alto, medio y bajo de los
Andes; Bg (Bosque de galería y/o ripario), Orobiomas Azonal del Patía, bajo, medio
y alto de los Andes; Ad (Arbustal denso), Orobiomas medio, alto, bajo de los Andes;
Aa (Arbustal abierto), Orobiomas alto, medio y bajo de los Andes.

En la Tabla 170 y la Figura 418, se presentan los sitios de muestreo y donde se


realizaron los recorridos y observaciones, con sus respectivas coordenadas para la
obtención de la información sobre la fauna presente.

965
Página
Tabla 170 Puntos de muestreo de fauna

I ASN MUNICIPI COOR COOR


COBERTURA LOCALIDAD ECOSISTEMA
D M O X Y
2 Bosque de Galería y/o 284 San Orobioma Alto de los 100865 663375,
Peñas Blancas
3 Ripario 9 Bernardo Andes 9,31 15
1 Bosque Denso de Tierra 189 San Orobioma Medio de los 980533, 659084,
El Piñal
5 Firme 9 Lorenzo Andes 74 73
Herbazal denso de Tierra 289 Orobioma Alto de los 986767, 633744,
4 San Isidro Buesaco
Firme Arbolado 8 Andes 17 71
Herbazal Denso de Tierra 240 Orobioma Medio de los 992447, 636633,
7 San Ignacio Buesaco
Firme No Arbolado 3 Andes 96 28
Herbazal Denso de Tierra 242 La Esperanza- Villa Orobioma Alto de los 987518, 639449,
2 Buesaco
Firme No Arbolado 4 Moreno Andes 09 25
Herbazal Denso de Tierra 213 Orobioma Medio de los 979844, 643290,
3 El Convento Chachaguí
Firme No Arbolado 6 Andes 57 91
Herbazal Denso de Tierra 330 Orobioma Alto de los 971937, 625932,
8 Galeras Pasto
Firme No Arbolado 9 Andes 83 87
Herbazal denso de Tierra 326 Orobioma Alto de los 972080, 625980,
1 Galeras Pasto
Firme Arbolado 3 Andes 85 77
1 Bosque Denso de Tierra 349 Cubijan Alto- Orobioma Alto de los 970466, 621836,
Pasto
1 Firme 1 Gualmatan Andes 29 54
1 Bosque Denso de Tierra 280 Orobioma Alto de los 980179, 631696,
Daza Pasto
2 Firme 9 Andes 84 32
2 241 Orobioma Medio de los 973686, 630699,
Arbustal Abierto Chachatoi Pasto
5 8 Andes 53 63
3 270 Orobioma Alto de los 972295, 629981,
Arbustal Denso Mapachico Pasto
0 2 Andes 65 38
Herbazal Denso de Tierra 187 Orobioma Medio de los 973262, 650213,
5 San José del Cidral El Tambo
Firme No Arbolado 5 Andes 01 17
2 Bosque de Galería y/o 256 Orobioma Medio de los 967034, 647756,
Santa El Tambo
1 Ripario 3 Andes 67 53
2 207 Orobioma Medio de los 966825, 654968,
Arbustal Denso Ovejera El Tambo
8 5 Andes 10 17
3 Arbustal Denso 212 Ovejera El Tambo Orobioma Medio de los 966904, 654612,
I ASN MUNICIPI COOR COOR
COBERTURA LOCALIDAD ECOSISTEMA
D M O X Y
6 3 Andes 25 65
Herbazal denso de Tierra Orobioma Azonal del 964381, 662031,
9 663 Guanbuyaco El Peñol
Firme Arbustado Rio Patía 22 05
1 Herbazal denso de Tierra Orobioma Azonal del 964543, 660414,
793 Guanbuyaco El Peñol
0 Firme Arbustado Rio Patía 08 39
1 Bosque Denso de Tierra 297 Peña Blanca-La San Orobioma Alto de los 101125 661298,
4 Firme 1 Hacienda Bernardo Andes 2,21 84
1 Bosque de Galería y/o 189 San Orobioma Bajo de los 980840, 659700,
El Piñal
6 Ripario 5 Lorenzo Andes 75 43
2 277 Orobioma Medio de los 983307, 634836,
Arbustal Denso Meneses Buesaco
6 0 Andes 35 46
2 272 Orobioma Medio de los 983360, 634891,
Arbustal Denso Meneses Buesaco
7 6 Andes 78 37
3 169 Orobioma Bajo de los 976505, 650636,
Arbustal Abierto Canu Bajo Chachaguí
5 2 Andes 10 91
3 327 Orobioma Alto de los 972033, 625930,
Arbustal Denso Anganoy- Galeras Pasto
2 4 Andes 55 46
3 325 Orobioma Alto de los 972089, 625972,
Arbustal Abierto Anganoy- Galeras Pasto
1 3 Andes 01 66
9 Lagos, Lagunas y 349 Laguna Negra - Orobioma Alto de los 970126, 622110,
Pasto
9 Ciénagas Naturales 0 Galeras Andes 86 06
2 Bosque de Galería y/o 348 Orobioma Alto de los 970461, 621832,
Pasto Galeras
4 Ripario 6 Andes 65 11
1 Bosque Denso de Tierra 222 Orobioma Medio de los 973296, 635831,
San Juan Bajo Pasto
3 Firme 8 Andes 92 12
1 Bosque de Galería y/o 156 Llanos de Orobioma Azonal del 973422, 655402,
El Tambo
7 Ripario 9 Manchabajoy Rio Patía 81 49
1 Bosque de Galería y/o 152 Llanos de Orobioma Azonal del 973615, 653096,
El Tambo
8 Ripario 4 Manchabajoy Rio Patía 45 41
3 192 Orobioma Bajo de los 973305, 645809,
Arbustal Abierto Santana La Florida
3 5 Andes 32 12
3 192 Orobioma Bajo de los 973367, 645815,
Arbustal Abierto Santana La Florida
4 0 Andes 64 01
I ASN MUNICIPI COOR COOR
COBERTURA LOCALIDAD ECOSISTEMA
D M O X Y
Herbazal Denso de Tierra 124 Orobioma Bajo de los 961895, 663515,
6 La Toma El Peñol
Firme No Arbolado 5 Andes 43 75
2 Bosque Denso de Tierra 174 Orobioma Bajo de los 958825, 654645,
Peñol Alto El Peñol
0 Firme 9 Andes 34 93
1 Bosque de Galería y/o 172 Orobioma Bajo de los 958669, 654691,
Alto Peñol El Peñol
9 Ripario 4 Andes 55 29
2 Bosque de Galería y/o 188 San Orobioma Bajo de los 980746, 659606,
El Piñal
2 Ripario 0 Lorenzo Andes 14 44
2 Bosque de Galería y/o 188 San Orobioma Bajo de los 980787, 659655,
El Piñal
9 Ripario 4 Lorenzo Andes 27 48
Figura 418 Localización de los sitios de muestreo

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

En total se hicieron recorridos en 36 puntos, los cuales se presentan en el mapa de


localización de los puntos de muestreo.

En la evaluación ecológica rápida se utilizaron los siguientes métodos: para los


peces se realizaron faenas de pesca en la que se utilizaron artes de como anzuelos,
atarrayas, y observaciones de faenas de pesca realizadas por los habitantes. En el
caso de la herpetofauna se aplicó el método de búsqueda libre sin restricción
(Angulo et al.2006); en aves se hizo recorridos, se instalaron mallas (ver Tabla 171),
observación de especies por punto (Ralph 1996) (ver Tabla 171) y recorridos de
observaciones y con respecto a mamíferos observaciones directa de individuos,
búsqueda de huellas, rastros e indicios como cuevas, esqueletos y senderos
(Simmons & Voss 2001). Al igual, para todos los grupos se realizaron entrevistas no
formales a los habitantes de la zona.
Tabla 171 Red de niebla y Mirla (Turdus fuscater)

Red de niebla instalada en Nariño, Turdus fuscater (mirla) observada


municipio de Pasto, corregimiento de la en Nariño, municipio de Pasto,
Laguna, vereda San Luis, finca San Luis. vereda Gualmatan Alto.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Para las entrevistas (ver Anexo A (1-Fase diagnostico/Anexos/Caracterización


del medio físico biótico/Caracterizacion de fauna/ Anexo A Biotico
Estrevistas)) en los grupos objeto de estudio se utilizaron las láminas de Emmonns
& Feer (1997) y Linares (1998) en mamíferos; McMullan, Donegan & Quevedo
(2010) y Hilty & Brown (1986) en aves; Peters, J. A. & Donoso-Barros (1986), Peters,
J. A. & Orejas- Miranda (1986) en reptiles; Ruíz-Carranza (1996) en anfibios y Dahl,
G (1971) y la serie especies colombianas N° 4 Peces de los Andes de Colombia IAvH
et al., en peces. En las fotografías a continuación, se presenta la fecha, localidad y
nombre del entrevistado, de las entrevistas no formales realizadas en tetrápodos
(herpetofauna, aves y mamíferos) y peces, realizadas a los habitantes del área de
estudio. (Ver Tabla 172; Figura 419 y Tabla 173).

Tabla 172 Entrevistas realizadas


Entrevista Nariño, municipio de Entrevista Nariño, municipio de Buesaco,
Pasto, corregimiento de San Pedro vereda El Palmar, finca El Rosal. Fuente:
de La Laguna, vereda San Luis,
finca San Luis.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Figura 419 Pesca con atarraya

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Tabla 173 Entrevistas no formales realizadas para obtención de


información sobre las especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

N NOMBRE DEL
LOCALIDAD
° ENTREVISTADO
1 Nariño, municipio de Chachagui, vereda Llano Bajo James Paz
Nariño, municipio de San Lorenzo, vereda El Cofre,
2 Mary Beatriz Ortiz
finca La despensa
3 Nariño, municipio de San Lorenzo, vereda Yunga José Ramón Andrade
4 Nariño, municipio de Ancuya, vereda El Limonal Rodrigo Ortiz
Nariño, municipio del Peñol, vereda El Rincón, sector Hernando Andrés
La Hacienda Burbano
Nariño, municipio El Peñol, vereda El Guayabal, finca
Aldemar Chaud
El Guayabal
Nariño, municipio de Buesaco, vereda El Palmar, finca Evis Geovanna
5
El Rosal Gelput
6 Nariño, municipio de Pasto, vereda San Cayetano José Eduardo Villota
Nariño, municipio de Pasto, corregimiento Morasurco,
Franco Gómez
vereda San Juan
Nariño, municipio de Pasto, corregimiento Gualmatan, Esteban Darío
7
vereda Gualmatan Alto Mangual
Nariño, municipio de Pasto, corregimiento de la
8 Jesús Jaroa
Laguna, vereda San Luis, finca San Luis
9 Nariño, municipio de Ancuya, vereda El Limonal Mairon Benavidez
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.
1.7.1.1 ESFUERZO DE MUESTREO
El esfuerzo de muestreo en los diferentes grupos fue de la siguiente forma:

Para peces se realizaron 2 (dos) faenas de pesca con anzuelo y 2 (dos) faenas de
pesca con atarraya. Con respecto a el esfuerzo de muestreo con atarraya se
hicieron 15 lances por hora por cada estación y fueron 3 estaciones, para un total
de 45 y en las dos faenas este fue de 90 horas/hombre. Con relación al esfuerzo de
muestreo utilizando el método de entrevistas no formales este fue de 5
horas/hombre (5 entrevistas con una duración cada una de 1 (una) hora).

Con relación a la herpetofauna en el que se aplicó el método de conteo total de


especies por recorrido en las diferentes coberturas naturales identificadas este fue
de 24 horas/hombre (2 horas diarias de recorrido por 12 días). Y empleando el
método de encuestas no formales este fue de 26 horas/hombre (13 encuestas con
la duración de cada una de 2 horas).

En aves aplicando el método de conteo total de especies por recorridos en las


diferentes coberturas identificadas fue de 36 horas/hombre (3 horas diarias de
recorrido por 12 días) que se hizo entre las 6:00 y 9:00 am. Aplicando el método de
muestreo con redes de niebla, de las cuales se instalaron 3 en 8 sitios para un total
de 144 horas/hombre (8 días por 6 horas diarias (6:00 am a 12:00 pm). Tabla 174.

Tabla 174 Sitios de muestreos con redes de niebla

SITI ESFUERZO DE
LOCALIDAD
O MUESTREO
1 Nariño, municipio de San Lorenzo, vereda El Cofre, finca La despensa 6 horas/malla
2 Nariño, municipio de Chachagui, vereda Llano Bajo 6 horas/malla
3 Nariño, municipio de San Lorenzo, vereda Yunga 6 horas/malla
4 Nariño, municipio de Buesaco, vereda El Palmar, finca El Rosal 6 horas/malla
Nariño, municipio de Pasto, corregimiento Gualmatan, vereda
5 6 horas/malla
Gualmatan Alto
Nariño, municipio de Pasto, corregimiento de la Laguna, vereda San
6 6 horas/malla
Luis, finca San Luis
7 Nariño, municipio de Pasto, vereda San Cayetano 6 horas/malla
8 Nariño, municipio de Ancuya, vereda El Limonal 6 horas/malla
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Y con referencia al grupo de mamíferos con el método de recorridos en el que se


hicieron observaciones de individuos, búsqueda de rastros (huellas, heces,
esqueletos, cuevas) en las diferentes coberturas identificadas fue, 36 horas/hombre
(12 días por 3 horas diarias (8:00 a 11:00 am)).

Aplicando el método de encuestas no formales, en las que sea hicieron 13, con una
duración de 2 horas por cada, este fue de 26 horas/hombre.

En lo que tiene que ver con los datos ecológicos se tuvo en cuenta: tipo de
importancia, cobertura vegetal en que se encuentra la especie, habito de vida,
periodo de actividad y nicho trófico.
El tratamiento sistemático utilizado para cada uno de los grupos fue el siguiente:
peces Maldonado-Ocampo et al, (2000,2008); Lasso et al, (2004); Galvis.G et al,
(2007); anfibios Frost (2013); reptiles Uetz & Hallermann (2013); aves a Remsen et
al., (2013) y mamíferos Wilson & Reeder (2005), para el caso de mamíferos para el
orden Artiodactyla a Cetartiodactyla, se utilizó lo propuesto por Groves & Grubb
(2011), para la familia Phyllostomidae, orden Chiroptera a Mantilla-Meluk et al, 2009
y para el género Cebus del orden Primates lo propuesto por Lynch-Alfaro et al.,
(2011) y Boubli et al., (2012). La clasificación de nicho trófico se basó en lo
propuesto por Velásquez-Valencia et al., (2004), Eisemberg (1981) y Roda et al.,
(2003).

En lo que tiene que ver con el grado de vulnerabilidad se tuvo en cuenta la


Resolución N° 0192 de 2014 del MADS, la Red List of Threatened Species (REDLIST)
de la IUCN - Versión 2016.1.  (2016), la serie de Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia: peces (Mojica, J. et al, 2012); anfibios (Rueda-Almonacid,
2004); reptiles (Betancourt, M., et al, 2015); aves (Renjifo et al, 2002) y mamíferos
(Rodríguez et al., 2006) e igualmente, el Boletín de Apéndices CITES (Versión 2016).
Con respecto, a las especies con comportamiento migrante se tuvo en cuenta el
Plan Nacional de las Especies Migratorias (MAVDT & WWF, 2009). Y para vedas las
Resoluciones N0 848 de agosto 6 de 1973 y N0 0787 de junio de 1977 de INDERENA.
Igualmente, se tuvo en cuenta la categorización en especies: endémicas, migratoria
y en veda y la distribución altitudinal de cada una.

1.7.2 Mamíferos
Los mamíferos es un grupo de vertebrados muy importante a nivel mundial, para
Colombia es el grupo menos diversificado de la fauna tetrápoda. Son muy
importantes dentro de los ecosistemas que habitan (Morales-Jiménez et al, 2004).
La importancia de estos dentro de los ecosistemas, radica en la función que
cumplen al interior de estos, ya que desempeñan roles muy importantes en la
cadena trófica, ya que son frugívoros, dispersores de semillas, polinizadores y
herbívoros entre otros, por lo que contribuyen a la regeneración del bosque;
adicionalmente, son eslabones importantes dentro de la cadena trófica, son fuente
importante de alimento de especies de mayor tamaño, como es el caso de los
pequeños mamíferos; mientras, que los mamíferos grandes tales como los
carnívoros contribuyen al control biológico de especies de vertebrados e
invertebrados.

De la misma forma, especies como carnívoros, primates y cetáceos entre otros son
importantes desde el punto de vista para la conservación de especies de
vertebrados, invertebrados y de plantas, al igual que de los ecosistemas donde
habitan, porque son catalogados como especies sombrilla, sobre las cuales se
desarrollan programas de conservación.
Colombia ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en lo que respecta a riqueza de
mamíferos, con 492 especies (Solari et al, 2013), que corresponde
aproximadamente al 10% de la biodiversidad del mundo.

1.7.2.1 RIQUEZA
De acuerdo con la revisión de literatura especializada y la evaluación ecológica
rápida que se realizó en coberturas naturales identificadas entre los días 18 y 29 de
noviembre de 2016, se identificaron 36 especies de mamíferos, distribuidas en 8
ordenes, 17 familias y 28 géneros. (Ver Tabla 175). Las 36 especies representan
7.31% del total registrado para Colombia de 492 especies (Solari, et al, 2013).
Tabla 175 Especies de mamíferos identificados en la Cuenca del Río Juanambú
Distribució
Tipo de
n Nombre Habitos de Cobertura Periodo de Tipo de Gremio
Especie importanc
altitudinal vernaculo vida vegetal actividad registro trófico
ia
(msnm)
ORDEN: DIDELPHIMORPHIA
FAMILIA: Didelphidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Didelphis marsupialis 0-2000 Raposa E, Cz, C Sa N E, Ob Om
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Didelphis pernigra 2000-3900 Raposa E, Cz, C Sa N En, Ob Om
Bg, Ad, Aa
ORDEN: PAUCITUBERCULATA
FAMILIA: Caenolestidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Caenolestes fuliginosus 2000-3800 Runcho E, C T N Bi Ca
Ad, Aa
ORDEN: CINGULATA
FAMILIA: Dasypodidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Dasypus novemcinctus 0-3100 Armadillo E, Cz, C T N En, Ra In
Bg, Ad, Aa
ORDEN: CHIROPTERA
FAMILIA: Phyllostomidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Anoura caudifer 500-2880 Murciélago E, C Vo N Bi Ne
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Anoura geoffroyi 500-3600 Murciélago E, C Vo N Ob, Bi Ne
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Carollia brevicauda 265-2760 Murciélago E, C Vo N Bi Fr, In
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Sturnira bidens 870-3100 Murciélago E, C Vo N Bi Fr
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Sturnira erythromos 1500-3500 Murciélago E, C Vo N Bi Fr
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Sturnira ludovici 870-2880 Murciélago E, C Vo N Bi Fr, Ne
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Dermanura bogotensis 1100-2600 Murciélago E, C Vo N Bi, En Fr-In
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Desmodus rotundus 0-2600 Vampiro E, EC Vo N Bi, En Hm
Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Vespertilionidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Myotis keaysi 950-3500 Murciélago E, C Vo N Bi, En In
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Myotis nigricans 0-2800 Murciélago E, C Vo N Bi In
Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Molossidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Eumpos glaucinus 0-2800 Murciélago E, C Vo N Bi In
Bg, Ad, Aa
Distribució
Tipo de
n Nombre Habitos de Cobertura Periodo de Tipo de Gremio
Especie importanc
altitudinal vernaculo vida vegetal actividad registro trófico
ia
(msnm)
ORDEN: CARNIVORA
FAMILIA: Mustelidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Mustela frenata 0-3600 Chucur E, C Sa N En, Ob Ca
Bg, Ad, Aa
E, C, EA, B,
Lontra longicaudis 0-2800 Nutria Sm Bg, D En, Bi
ES
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Eira barbara 0-3200 Pimango E, C Sa N En, Bi
Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Canidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Cerdocyon thous 0-3400 Zorro lobo E, C, EA T NC En, Bi, Ra Ca
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Lycalopex culpaeus 2000-3700 Zorro EA, C, E T NC En, Ob
Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Mephitidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Conepatus semistriatus 0-3100 Zorrillo E, C T ND En, Ob
Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Procyonidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Nasua nasua 0-3600 Cuzumbo E, C, Cz Sa N En, Ra Om
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Nasuella olivácea 1700-4100 Cuzumbo E, C, Cz Sa N En, Bi, ra  Om
Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Felidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Leopardus tigrinus 1600-4800  Tigrillo E, C   T  N En, Ra  Ca 
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Leopardus wiedii 0-1800 Tigrillo EA, C, E T N En, Bi
Bg, Ad, Aa
ORDEN: ARTIODACTYLA
FAMILIA: Cervidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Mazama Rufina 1500-4000 Venado soche E, C, T DN En, Bi Fr, Hb
Ad, Aa
Venado, Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Odocoileus ustus 4100 E, C, Es, EA T DN En, Bi Fr, Hb
venado locho Ad, Aa
EA, ES, C, Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Pudu mephistophiles 3000-3500 Venado T DN En, Bi Hb, Fr
E Ad, Aa
ORDEN: RODENTIA
FAMILIA: Sciuridae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Sciurus granatensis 0-3800 Ardilla, ardita E, C Sa D En, Bi, Ob Fr, Hb.
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Microsciurus flaviventer Ardilla E, C A D En, Ob, Bi Fr, Hb
Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Cricetidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Thomasomys aureus 2000-3400 Ratón  E, C T N En, Bi   Ga
Bg, Ad, Aa
Thomasomys cinereiventer 2000-3500 E, C T Hdtfna, Hdtfa, Bdtf, N En, Bi  Ga
Distribució
Tipo de
n Nombre Habitos de Cobertura Periodo de Tipo de Gremio
Especie importanc
altitudinal vernaculo vida vegetal actividad registro trófico
ia
(msnm)
Ratón  Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Cuniculidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Cuniculus taczanowskii 1700-3700 Pintadilla E, C, Cz T NC En, Bi, Ra Fr, Hb
Bg, Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Cuniculus paca 0-2000 Pintadilla E, C, Cz T NC En, Bi, Ra
Bg, Ad, Aa
FAMILIA: Erethizontidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Coendou rufescens 1500-3100 Puerco espín E, C A DN En, Bi Hb
Bg, Ad, Aa
ORDEN: LAGOMORPHA
FAMILIA: Leporidae
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf,
Sylvilagus brasiliensis 0-3800 Conejo E, C, Cz T N En, Bi, Ra Hb
Ad, Aa
Convenciones: Coberturas vegetales: Hdtfna (Herbazal denso de tierra firme no arbolado), Orobiomas alto, medio y bajo de los Andes; Hdtfa (Herbazal
denso de tierra firme arbolado), Orobioma alto de los andes; Hdtfar (Herbazal denso de tierra firme arbustal), Orobioma Alto de los Andes; Hdtfna
(Herbazal denso de tierra firme no arbolado, en el Orobioma azonal del Valle del Patía; Bdtf (Bosque denso de tierra firme), Orobiomas alto, medio y bajo de
los Andes; Bg (Bosque de galería y/o ripario), Orobiomas Azonal del Patia, bajo, medio y alto de los Andes; Ad (Arbustal denso), Orobiomas medio, alto, bajo
de los Andes; Aa (Arbustal abierto), Orobiomas alto, medio y bajo de los Andes. Importancia: E: ecológica, C: cultural, Cz: caza de subsistencia, económica,
B: biomédica, ES: especie sombrilla, EE: especie endémica, EA: especie amenazada, EM: especie migratoria. Gremio trófico: Hb (herbívoro), Fr
(frugívoro), Ca (carnívoro), In (insectívoro), Po (polinívoro), Ne (nectarívoro), Ga (Granívoro), Om (Omnívoro), Hm (hematófago), Ps(piscívoro), Cr
(carroñero)Hábitos de vida: (A) Arborícola, (Sa) semiarborícola, (T) terrestre, (Sm) semiacuático, (Sf) semifosorial, (Fs) fosorial, (Vo) volador, (Aq)
acuático. Periodo de actividad: N (nocturno), D (diurno), C (crepuscular), DN (diurno-nocturno), CN (crepuscular-nocturno), CD (crepuscular-diurno). Tipo
de registro: En ((Encuesta), Ca (capturado), Ra (Rastros), Bi (Bibliografía).
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
1.7.2.2 COMPOSICIÓN DE ESPECIES
La riqueza de especies de mamíferos por órdenes en la Cuenca del Río Juanambú
fue de la siguiente forma: Chiroptera con 11 especies (30.55%); Carnívora 10
especies (27.77%); Rodentia 7 especies (19.44%); Artiodactyla 3 (tres) especies
(8.33%); Didelphimorphia 2 (dos) especies (5.55%) y en último lugar los órdenes
Paucituberculata, Cingulata y Lagomorpha con una (1) especie (2.77%). (Ver Tabla
176; Figura 420)

Tabla 176 Riqueza de especies de mamíferos por órdenes

NÚMERO DE PORCENTAJ
ORDENES
ESPECIES E%
DIDELPHIMORPHI
2 5.55
A
PAUCITUBERCULA
1 2.77
TA
CINGULATA 1 2.77
CHIROPTERA 11 30.55
CARNIVORA 10 27.77
ARTIODACTYLA 3 8.33
RODENTIA 7 19.44
LAGOMORPHA 1 2.77
TOTAL: 8 36 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 420 Riqueza de especies de mamíferos por órdenes

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Con respecto a la riqueza de especies de mamíferos por familia este fue de la


siguiente forma: Phyllostomidae 8 especies (22.22%); Mustelidae y Canidae con tres
(3) especies (8.33%); Didelphidae, Vespetilionidae, Canidae, Procyonidae, Felidae,
Sciuridae, Cricetidae y Cuniculidae con dos (2) especies (5.55%) y en último lugar
Caenolestidae, Dasypodidae, Molossidae, Mephitidae, Erethizontidae y Leporidae
con una especie (2.77%). (Ver ; Figura 421)
Tabla 177 Riqueza de especies de mamíferos por familias

NÚMERO DE PORCENTAJ
FAMILIAS
ESPECIES E%
Didelphidae 2 5.55
Caenolestida
1 2.77
e
Dasypodidae 1 2.77
Phyllostomid
8 22.22
ae
Vespertilionid
2 5.55
ae
Molossidae 1 2.77
Mustelidae 3 8.33
Canidae 2 5.55
Mephitidae 1 2.77
Procyonidae 2 5.55
Felidae 2 5.55
Cervidae 3 8.33
Sciuridae 2 5.55
Cricetidae 2 5.55
Cuniculidae 2 5.55
Erethizontida
1 2.77
e
Leporidae 1 2.77
TOTAL: 17 36 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 421 Riqueza de especies de mamíferos por familias

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


En la Tabla 178, se presentan dos ejemplares de mamíferos observados durante el
muestreo de campo. Y en la en la última fotografía podemos observar el
escarbadero de Dasypus novencinctus.
Tabla 178 Mamíferos y rastros observados en campo

Sciurus granatensis (ardilla)


Didelphis marsupialis (raposa) observada en observada en Nariño,
Nariño, municipio de Buesaco, vereda El Palmar, municipio Pasto,
finca El Rosal. corregimiento Gualmatan
Alto, Reserva Pumamaque.

Escarbadero de Dasypus novencinctus (armadillo)


observado en Nariño, municipio de San Lorenzo,
vereda Yunga.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.2.3 GREMIO TRÓFICO


Los mamíferos identificados en la Cuenca del Río Juanambú se distribuyen de
acuerdo al gremio trófico de la siguiente manera: Carnívoro que ocupa el primer
lugar con 9 especies (25%); seguido por frugívoro-herbívoro 7 especies (19.44%);
insectívoro y omnívoro cuatro (4) especies (11.11%); frugívoro, herbívoro,
granívoro, nectarívoro e insectívoro-frugívoro con dos (2) especies (5.55%) y en
último lugar hematófago con una (1) especie (2.77%). (Ver Tabla 179; Figura 422)

Tabla 179 Gremio trófico ocupado por los mamíferos

GREMIO TRÓFICO NÚMERO DE PORCENTAJE


ESPECIES
Frugívoro 2 5.55
Herbívoro 2 5.55
Carnívoro 9 25
Insectívoro 4 11.11
Omnívoro 4 11.11
Hematófago 1 2.77
Granívoro 2 5.55
Nectarívoro 2 5.55
Frugívoro-nectarívoro 1 2.77
Insectívoro-frugívoro 2 5.55
Frugívoro-herbívoro 7 19.44
Total: 11 36 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 422 Gremio trófico ocupado por los mamíferos

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.2.4 PERIODO DE ACTIVIDAD


La mayor parte de los mamíferos identificados en el área tienen periodo de
actividad nocturno 24 especies (66.66%); seguido por diurno-nocturno cinco (5)
especies (13.88%); nocturno-crepuscular cuatro (4) especies (11.11%) y en último
lugar diurno tres (3) especies (8.33%). (Ver Tabla 180 y Figura 423).
Tabla 180 Periodo de actividad de los mamíferos

Periodo de Número de Porcent


actividad especies aje
Nocturno 24 66.66
Diurno 3 8.33
Diurno-nocturno 5 13,88
Nocturno-
4 11.11
crepuscular
Total: 4 36 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 423 Periodo de actividad de los mamíferos

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.2.5 HABITO DE VIDA


Los mamíferos identificados preferiblemente son terrestres 15 especies (41.66%),
seguidos de volador 11 especies (30.55%); semiarborícola 7 especies (19.44%);
arborícola dos (2) especies (5.55%) y en último lugar semiacuática una (1) especie
(2.77%). (Ver Tabla 181; Figura 424)

Tabla 181 Habito de vida de los mamíferos

HABITO DE NÚMERO DE PORCENTAJ


VIDA ESPECIES E%
Terrestre (T) 15 41.66
Semiacuática
1 2.77
(Sm)
Arborícola (A) 2 5.55
Semiarborícola
7 19.44
(Sa)
Volador (Vo) 11 30.55
Total: 5 36 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Figura 424 Habito de vida de los mamíferos

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.2.6 COBERTURAS VEGETALES OCUPADAS POR LOS MAMÍFEROS


Los mamíferos de la Cuenca del Río Juanambú se distribuyen en primer lugar en las
coberturas Hdtfna, Hdtfa, Bdtf, Bg, Ad, Aa 30 especies (83.33%); seguidas por las
coberturas Hdtfna, Hdtfa, Bdtf, Ad, Aa con 5 especies (13.88%) y solo una especie
se localiza en Bg (2.77%). (Ver Tabla 182)

Tabla 182 Coberturas vegetales ocupadas por los mamíferos

NÚMERO DE PORCENTAJ
COBERTURA VEGETAL
ESPECIES E%
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf, Bg,
30 83.33
Ad, Aa
Hdtfna, Hdtfa, Bdtf, Ad,
5 13.88
Aa
Bg 1 2.77
Total: 3 36 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Figura 425 Coberturas vegetales ocupadas por los mamíferos

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.2.7 ESPECIES ENDÉMICAS, AMENAZADAS, EN VEDA Y MIGRANTES


1.7.2.7.1 Especies amenazadas
De las 36 especies identificadas en la Cuenca del Río Juanambú, 18 están en alguna
categoría de vulnerabilidad. Teniendo en cuenta la Resolución N° 0192 de 2014 del
MADS, una está en categoría de EN (En Peligro) Lontra longicaudis (nutria). Dos (2)
en VU (Vulnerable) Lycalopex culpaeus y Leopardus tigrinus. De acuerdo con el
Libro Rojo de Mamíferos Colombianos, tres (3) en categoría de VU (Vulnerable)
Lontra longicaudis, Lycalopex culpaeus y Leopardus tigrinus. Dos en NT (No tratada)
Pudu mephistophiles y Caenolestes fuliginosus. Y una en DD (Datos insuficientes)
Odocoileus ustus. Teniendo en cuenta REDLIST de la IUCN, 9 en LC (Preocupación
Menor) Sylvilagus brasilensis, Conepatus semistriatus, Nasua nasua, Lycalopex
culpaeus, Mustela frenata, Dasypus novemcinctus, Didelphis marsupialis, Didelphis
pernigra y Caenolestes fuliginosus. Y en Apéndices CITES, tres (3) en Apéndice I,
Lontra longicaudis, Leopardus tigrinus y Leopardus wiedii. Y tres (3) en Apéndice II,
Cerdocyon thous, Lycalopex culpaeus y Pudu mephistophiles. (Ver Tabla 183)
Tabla 183 Especies de mamíferos catalogadas en categoría de amenaza, endémica, migratoria y en veda.

RESOLUCI CATEGORÍAS ESPECIALES


ÓN N°
NOMBRE LIBRO ROJO
ESPECIE 0192 DE REDLIST CITES ENDEMIS MIGRAT
COMÚN COLOMBIA VEDA
2014 MO ORIA
MADS
Resolución
N0 0787 de
Caenolestes fuliginosus Runcho NT LC
junio de
1977
Resolución
N0 0787 de
Didelphis pernigra Raposa LC
junio de
1977
Resolución
N0 0787 de
Didelphis marsupialis Raposa LC
junio de
1977
Resolución
N0 0787 de
Dasypus novemcinctus Armadillo LC
junio de
1977
Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
DE 1973 y
Mustela frenata Chure LC
Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
DE 1973 y
Lontra longicaudis Nutria EN VU NT I X
Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Cerdocyon thous Zorra perra II Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
RESOLUCI CATEGORÍAS ESPECIALES
NOMBRE LIBRO ROJO
ESPECIE ÓN N° REDLIST CITES ENDEMIS MIGRAT
COMÚN COLOMBIA VEDA
0192 DE MO ORIA
2014 DE 1973 y
Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
Zorro DE 1973 y
Lycalopex culpaeus VU VU LC II
colorado Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
DE 1973 y
Nasua nasua Guache LC
Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
DE 1973 y
Nasuella olivacea Guache, DD
Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
DE 1973 y
Conepatus semistriatus Zorrillo LC
Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Leopardus tigrinus Tigrillo VU VU VU I Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
DE 1973 y
RESOLUCI CATEGORÍAS ESPECIALES
NOMBRE LIBRO ROJO
ESPECIE ÓN N° REDLIST CITES ENDEMIS MIGRAT
COMÚN COLOMBIA VEDA
0192 DE MO ORIA
2014 Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Resolución
N0 848 DE
AGOSTO 6
DE 1973 y
Leopardus wiedii Tigrillo NT I
Resolución
N0 0787 de
junio de
1977
Resolución
Venado N0 0787 de
Mazama rufina VU
soche junio de
1977
Resolución
N0 0787 de
Odocoileus ustus Venado, DD DD
junio de
1977
Resolución
N0 0787 de
Pudu mephistophiles Venado NT VU II
junio de
1977
Resolución
N0 0787 de
Cuniculus taczanowskii Tinajo, lapa NT
junio de
1977
Resolución
N0 0787 de
Sylvilagus brasilensis Conejo LC
junio de
1977
Resolución
N0 0787 de
Anoura geoffroyi Murcielago Lc
junio de
1977
Convenciones: CITES= Convention International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (suscrita por Colombia Ley 17 de
1981); IUCN= International Union for Conservation of Nature; I = Apéndice I de CITES incluye especies de comercio restringido; II=
Apéndice II de CITES, incluye especies no necesariamente en extinción, pero con regulaciones especiales para su comercio y movilización.,
III= Apéndice III de CITES incluye especies con restricciones a solicitud de un país parte de la Convención; CR=especie en peligro crítico
EN= especies en peligro VU= especie vulnerable NT=Casi amenazado; LC= Preocupación menor; DD=datos insuficientes, Ss = Sin Status
RESOLUCI CATEGORÍAS ESPECIALES
NOMBRE LIBRO ROJO
ESPECIE ÓN N° REDLIST CITES ENDEMIS MIGRAT
COMÚN COLOMBIA VEDA
0192 DE MO ORIA
2014
de protección; Categorías especiales: E= Endemismo, V= En Veda. M= Migrante Lat= Latitudinal, Lon= Longitudinal, Alt= Altitudinal,
Trans= Transfronteriza, Loc= Local. Fuentes: Plan Nacional de Especies Migratorias, 2009, MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial); www.redlistiucn.org; Rodríguez et al, 2006, www.cites.org, Resolución N0 0192 de febrero 10 de 2014. Resolución
N0 848 de agosto 6 de 1973 y la Resolución N0 0787 de junio de 1977.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Es importante recalcar que existe muchos mamíferos en categoría de amenaza para
el área de la Cuenca esto es debido a que la mayor parte de la Cuenca presenta
gran alteración de las coberturas naturales que son importantes para los mamíferos
debido a que estas son las importantes para ser utilizadas como refugio, áreas de
reproducción y forrajeo importantes para su supervivencia.

1.7.2.7.2 Especies en veda


Todas las especies de mamíferos identificadas están vedadas para caza deportiva
según la Resolución N°0787 de 1977 expedida por INDERENA. Igualmente, los
carnívoros tienen veda conforme la Resolución N° 848 de 1973 de INDERENA. (Ver
Tabla 183)

1.7.2.7.3 Especies Endémicas


No se registran especies endémicas en el área con respecto a mamíferos.

1.7.2.7.4 Especies Migrantes


Dos especies tienen comportamiento migrante. Lontra longicaudis (nutria) que
realiza migraciones latitudinales y locales de su proceso de migración que hace
local y es migrante en la época de reproducción y Anoura geoffroyi que realiza
también migración local. (Ver Tabla 183)
1.7.2.7.5 Especies de importancia cultural, ecológica y económica
En lo referente a la importancia ecológica todos los mamíferos identificados son
importantes desde este punto de vista, ya que cumplen muchas funciones, como es
controlar poblaciones de invertebrados caso insectívoros y otros vertebrados como
los carnívoros; diseminar semillas los frugívoros; polinización los nectarívoros y
polínivoros.

Con respecto a las especies de importancia económica, más bien que son utilizadas
como fuente de proteína por las poblaciones rurales están entre otras Didelphis
pernigra, Didelphis marsupialis, Dasypus novencinctus, Nasua nasua, Nasuella
olivacea, Cuniculus paca, Cuniculus taczanowkii y Sylvilagus brasiliensis entre otras.
(Ver Tabla 184)

Tabla 184 Importancia de los mamíferos

TIPO DE IMPORTANCIA
Importa No
Observaciones
ncia especies
Especies como Didelphis pernigra, Didelphis marsupialis,
Económic Dasypus novencinctus, Nasua nasua, Nasuella olivacea,
8
a Cuniculus paca, Cuniculus taczanowkii y Sylvilagus
brasiliensis son objeto de caceria para su consumo.
Cultural 22 Y especies como Sylvilagus brasiliensis, Coendou
rufescens, Cuniculus taczanowskii, Cuniculus paca, todos
los ratones, Sciurus granatensis, Didelphis pernigra,
Didelphis marsupialis, Pudu mephistophiles y Dasypus
novencinctus entre otros son importantes desde el punto
TIPO DE IMPORTANCIA
Importa No
Observaciones
ncia especies
de vista cultural.
Sombrilla 2 Lontra longicaudis y Pudu mephistophiles
Todas las especies de mamíferos son importantes desde el
punto de vista ecológico porque cumplen funciones
importantes dentro estos como: son la frugívoria colocando
semillas en disposición de germinación y ampliar el rango
de distribución de la especie vegetal; herbívoria;
Ecológica 43
depredación controlando poblaciones de otras especies que
son sus presas e igualmente contribuyendo a la selección
natural; controlando especies de insectos; contribuyendo a
la polinización caso de especies nectarívoras y polinívoras,
entre otras
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Con relación a la importancia cultural especies como Sylvilagus brasiliensis (conejo),


Coendou rufescens (puerco espín), Cuniculus taczanowskii (tinajo), Cuniculus paca
(tinajo), todos los ratones, Sciurus granatensis (ardilla), Didelphis pernigra (raposa),
Didelphis marsupialis (raposa), Pudu mephistophiles (venado conejo) y Dasypus
novencinctus (armadillo) son importantes porque les llama la atención su presencia
e igualmente son utilizados en la alimentación.

1.7.2.7.6 Especies sombrilla


Con relación a especies sombrilla las cuales juegan un papel sobre la conservación
los mamíferos juegan un papel muy importante para tomar decisiones para
conservar y contribuir a conservación de la biodiversidad y de forma especial las
especies que se encuentran catalogadas en categorías de amenaza o en peligro de
extinción o si están clasificadas como endémicas. Cuando se habla de especies
focales estas pueden ser:

 Especies sombrilla: es una especie que ocupa un gran territorio y que, al


conservarla, se está protegiendo y conservando otras especies ya sea de
fauna o de flora, al igual que su hábitat de forma indirecta. Desde este punto
de vista, una especie puede ser considerada una "sombrilla" o una sombrilla
para la conservación, porque cubrirá a otras.
 Especies indicadoras: son especies particularmente sensibles a cualquier
cambio en su hábitat, por lo que son útiles para medir la calidad del hábitat
en un área particular.
 Especies emblemáticas: son las especies que llaman la atención es decir son
las llamadas carismáticas y por tanto pueden ser objeto de programas de
conservación.
 Especies clave: son las especies que cumplen papeles muy importantes
dentro de los ecosistemas porque enriquecen el funcionamiento de estos
mediante la dispersión de semillas y polinización, entre otros.
-
Para que una especie puede considerar como sombrilla debe cumplir los
siguientes de requisitos: 1- utiliza un territorio amplio para su supervivencia, es
decir un home range grande, 2- estar catalogada como emblemática (carismática)
para el público en general, es decir que es una especie llamativa e importante 3-
estar catalogada en una categoría alta de vulnerabilidad: (VU) Vulnerable, (EN) En
Peligro y (CR) En Peligro Crítico, por lo que al conservarla permitirá la protección y
conservación de otras especies que comparten su mismo hábitat. Teniendo en
cuenta estos requisitos en el área de la Cuenca del Río Juanambú, con relación a
mamíferos se identifican las siguientes especies:

Lontra longicaudis: Recibe el nombre vernáculo de nutria. Se distribuye en los


flancos de las tres cordilleras hasta una altura de 3000 msnm. La nutria es una
especie versátil, carismática y bandera (que llama la atención, emblemática),
tolerante a modificaciones ambientales puede ocupar áreas cercanas a los centros
urbanos, Gallo (1996) ha estimado una abundancia de 0.34 individuos por Km 2, se
halla catalogada en la categoría de VU (Vulnerable).

Pudu mephistophiles: Se conoce con los nombres de venado, venado conejo,


cansa perros. Es el venado más pequeño que se distribuye en Sudamérica. Se
distribuye en Colombia por encima de los 3000 msnm. Se encuentra catalogada en
CITES Apéndice II. (Rodríguez-Mahecha et al, 2006).

1.7.3 Aves

1.7.3.1 RESULTADOS
A continuación, se presenta el análisis de resultados donde se evalúa la diversidad
del grupo de aves con datos de abundancia y riqueza obtenidos en campo
utilizando dos metodologías: Recorridos de observación y encuestas a pobladores,
habitantes de la zona por lo menos durante 10 años. En la Tabla 185 se presenta la
información resumida de 72 (33 especies se registraron por encuestas y 39
especies observadas y/o capturadas). Cada una con: Nombre común, importancia,
habito de vida, cobertura vegetal donde se encuentra, Periodo de actividad, El tipo
del registro, y el gremio trófico al que pertenece.

En la época del año en que se realizó el estudio (Nov 2016) muchas de las especies
migratorias que se pueden encontrar en la zona, ya no están presentes o aún no
han arribado, de tal modo que si se repite el trabajo con la misma intensidad de
muestreo en una época diferente del año; se pueden observar más o menos
especies.

Las 72 especies de aves registradas representan el 3.74% del total registrado para
Colombia de 1921 (SIB).
Tabla 185 Especies Registradas de aves

DISTRIBU HÁBI PERIO TIPO GREM


TIPO DE
CIÓN TOS DO DE DE IO
ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO IMPORTA COBERTURA VEGETAL
ALTITUDI DE ACTIVI REGIS TRÓFI
NCIA
NAL VIDA DAD TRO CO
ORDEN: TINAMIFORMES
FAMILIA: Tinamidae
Crypturellus
<500 Tinamo E T Bg, Hdtfa D O.Bi Om
cinereus
ORDEN: ANSERIFORMES
FAMILIA: Anatidae
Anas strepera <2600 Pato E Vo, Aq Llcn D En, Bi Ps
ORDEN: GALLIFORMES
FAMILIA: Cracidae
Penelope 2400- En, O,
Pava E, Cz A Ad, Bdatf D Fr
montagnii 3400 Bi
Penelope
<2000 Pava, Guacharaca E, Cz A Ad, Bdatf D En, Bi Fr
purpurascens
Chamaepetes 1500-
Pava, Guacharaca E Vo, A Ad, Bdatf D En, Bi Fr
goudotii 3000
FAMILIA: Odontophoridae
Colinus cristatus <3100 Perdiz E T Ad, Bdatf, Bg D En, Bi In
ORDEN: PELECANIFORMES
FAMILIA: Ardeidae
Ardea alba <2600 Garza Comun E, Em Vo, Aq Llcn D En, Bi Ps, In
ORDEN: SULIFORMES
FAMILIA: Phalacrocoracidae
Phalacrocorax
Pato E Vo, Aq Llcn D En, Bi Ps
brasilianus
ORDEN: CATHARTIFORMES
FAMILIA: Cathartidae
Galembo, Chulo,
Coragyps atratus <3000 E, B, C Vo Todas D En, Bi Cr
Gallinazo
ORDEN: ACCIPITRIFORMES
FAMILIA: Accipitridae
Accipiter collaris 600-1800 Gavilán E Vo Baatf, Hdtfna D En, Bi Ca
Buteo
<1800 Aguila E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D En. Bi Ca
Albicaudatus
Buteo albonotatus <500 Aguila. Grulla E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D En. Bi Ca
Circus cinereus 1700- Halcon E Vo Baatf, Bg D En, Bi Ca
DISTRIBU HÁBI PERIO TIPO GREM
TIPO DE
CIÓN TOS DO DE DE IO
ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO IMPORTA COBERTURA VEGETAL
ALTITUDI DE ACTIVI REGIS TRÓFI
NCIA
NAL VIDA DAD TRO CO
2600
Leucopternis
<500 Curiquinga E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D En, Bi Ca
melanops
ORDEN: FALCONIFORMES
FAMILIA: Falconidae
En, O,
Falco sparverius <3000 Garrapatero E Vo Aa, Hdtfna, Hdtfa D Ca, In
Bi
ORDEN: CHARADRIIFORMES
FAMILIA: Charadriidae
Vanellus chilensis < 2600 Patillo, Gaviota E Vo, Aq Llcn D En, Bi In, Ca
Gallinago delicata <3500 Picudo E, Em Vo. Aq Llcn D En. Bi Ps
ORDEN: COLUMBIFORMES
FAMILIA: Columbidae
En, O,
Columba livia <3000 Paloma E Vo Herbazal D Om
Bi
Columbina 1600- Tortola, Monjita, En, O,
E Vo Ad, Hdtfa, Aa, Baatf D Hb
talpacoti 2400 Tortolita Bi
Patagioenas 2000- En, O,
Collareja, Tortola muda E, Cz Vo Ad, Bdatf, Baatf, Ad D Fr
fasiata 3000 Bi
Patagioenas En, O,
2800 Tortola, Torcasa E Vo Ad, Hdtfa, Aa, Baatf D Hb
subvinacea Bi
En, O,
Zenaida auriculata 600-3000 Tortola E Vo Todas D Om
Bi
Leptotila rufaxilla <500 Torcasa E Vo Bg, Hdtfa D E, Bi Om
En, O,
Columbina minuta <1400 Paloma E Vo Ad, Hdtfa, Aa, Baatf D Hb
Bi
ORDEN: PSITTACIFORMES
FAMILIA: Psittacidae
O, En.
Aratinga wagleri 350-2800 Perico, Choclero, loro E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D Fr
Bi
Forpus Periquilla, Loritos,
200-2600 E Vo Baatf, Bg D En, Bi Fr
conspicillatus Catarina
ORDEN: CUCULIFORMES
FAMILIA: Cuculidae
Aa, , Btf, Bg, Hdtfna, Hdtfa, En, O,
Crotophaga ani <2700 Chamon E Vo D In
Ad Bi
Rabo de Chumbo, En, O,
Piaya cayana <2700 E Vo Bg, Bdatf D In
Tescuala Bi
ORDEN: STRIGIFORMES
DISTRIBU HÁBI PERIO TIPO GREM
TIPO DE
CIÓN TOS DO DE DE IO
ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO IMPORTA COBERTURA VEGETAL
ALTITUDI DE ACTIVI REGIS TRÓFI
NCIA
NAL VIDA DAD TRO CO
FAMILIA: Strigidae
Ad, Baatf, Bdatf, Hdtfa,
Tyto alba <3000 Lechuza E Vo N En, Bi Ca
Babtf
Caprimulgus 1600- Ad, Baatf, Bdatf, Hdtfa,
Perezas E Vo, T N En, Bi In
longirostris 3600 Babtf
Ciccaba virgata <2000 Búho E Vo Bg, Bdatf N En, Bi In, Ca
1700- Ad, Baatf, Bdatf, Hdtfa,
Ciccaba albitarsus Búho E Vo N En, Bi In, Ca
3000 Babtf
Megascops choliba <2800 Búho, Cuscungo E Vo Baatf, Bg D En, Bi Fr
ORDEN: CAPRIMULGIFORMES
FAMILIA: Caprimulgidae
Uropsalis 2500-
Guardacaminos E Vo, T Aa, Hdtfna N En, Bi In
segmentata 3500
Nyctidromus
<3000 Haragán E Vo, T Aa Hstfna D En, Bi In
albicollis
ORDEN: APODIFORMES
FAMILIA: Trochilidae
1300- O, En,
Colibri coruscans Quinde E Vo Aa, Hdtfna, Hdtfa D Ne
3600 Bi
2200- Aa, , Btf, Bg, Hdtfna, Hdtfa,
Lesbia nuna quinde, Colibrí E Vo D En, Bi Ne
2800 Ad
ORDEN: PICIFORMES
FAMILIA: Ramphastidae
Aulacorhynchus En, O,
600-200 Paleton E Vo Baatf, Bg D Om
prasinus Bi
FAMILIA: Picidae
Campephilus
900-3600 Carpintero E Vo, A Baatf, Bg D En, Bi In
pollens
1800-
Colaptes rivolii Carpitntero E Vo, A Baatf, Bg D En, Bi In
3500
1200-
Veniliornis dignus Carpintero E Vo, A Baatf, Babtf, Bg, Ad D En, Bi In
2700
Veniliornis 2800-
Pajaro carpintero E Vo, A Bg, Hdtfa, Ad D En, Bi In
nigriceps 3600
ORDEN: PASSERIFORMES
FAMILIA: Tyrannidae
Myiarchus 1500- Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna, En, O,
Toreador E Vo D In
cephalotes 2400 Hdtfa, Babtf Bi
Myiophobus 1500- Atrapamoscas E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D En, O, Om
DISTRIBU HÁBI PERIO TIPO GREM
TIPO DE
CIÓN TOS DO DE DE IO
ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO IMPORTA COBERTURA VEGETAL
ALTITUDI DE ACTIVI REGIS TRÓFI
NCIA
NAL VIDA DAD TRO CO
flavicans 2700 Bi
Pyrocephalus Pechirrojo, Cardenal. Aa, Adm Baatf, Babtf, O, En,
<2600 E Vo D In
rubinus Colombiano Hdtfa Bi
Tyrannus Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna, En, O,
<3000 Toreador E Vo D In
melancholicus Hdtfa, Babtf Bi
Tyrannus savana <2600 Tijereto E, Em Vo Aa, Hdtfna, Bg D En, Bi In
FAMILIA: Turdidae
1400- Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna, En, O,
Turdus fuscater Chiguaco E Vo D Om
3100 Hdtfa, Babtf Bi
1400- Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna, En, O,
Turdus serranus Chiguaco E Vo D Om
2800 Hdtfa, Babtf Bi
FAMILIA: Hirundinidae
Notiochelidon En, O,
<3000 Golondrina E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D In
cyanoleuca Bi
Notiochelidon 2100- En, O,
Golondrina E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D In
murina 3500 Bi
Pygochelidon
<3000 Golondrina E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D En, Bi In
cyanoleuca
Atticora
<250 Golondrina E Vo, Aq Aa, Babtf D En, Bi In
melanoleuca
FAMILIA: Troglodytidae
Troglodytes aedon <3400 Cucarachero E Vo Aa, Hdtfna, Hdtfa D En, Bi In
FAMILIA: Mimidae
Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna, En, O,
Mimus gilvus <2600 Mirla E Vo D Om
Hdtfa, Babtf Bi
FAMILIA: Thraupidae
Hemispingus 2200-
Pajarillo E Vo Aa, Ad, Bgm Hdtfna, Hdtfa D En, Bi Fr
superciliaris 3200
Sporophila
<2300 Pacunguero E Vo Aa, Ad, Hdtfna D O, Bi Ga
nigricollis
1900- Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna, En, O,
Tangara vassorii Azulejo de monte E Vo D Om
3400 Hdtfa, Babtf Bi
Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna, En, O,
Thraupis episcopus <2600 Azulejo E Vo D Om
Hdtfa, Babtf Bi
En, O,
Tiaris fuliginosus <1300 Piquiancho E Vo Aa, Hdtfna, Hdtfa, D Ga
Bi
Anisognathus 2500- Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna,
Clarinero E Vo D En, Bi Fr
igniventris 3000 Hdtfa, Babtf
Diglossa humeralis 2500- Carbonero E Vo Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna, D O, Bi Ne
DISTRIBU HÁBI PERIO TIPO GREM
TIPO DE
CIÓN TOS DO DE DE IO
ESPECIE NOMBRE VERNÁCULO IMPORTA COBERTURA VEGETAL
ALTITUDI DE ACTIVI REGIS TRÓFI
NCIA
NAL VIDA DAD TRO CO
3000 Hdtfa, Babtf
Diglossa 2500- Aa, Ad, Baatf, Bg, Hdtfna,
Carbonero E Vo D O, Bi Ne
lafresnayii 3000 Hdtfa, Babtf
FAMILIA: Emberizidae
Zonotrichia 1000- Aa, , Btf, Bg, Hdtfna, Hdtfa, En, O,
Gorrion, Gorrion E Vo D Om
capensis 3700 Ad Bi
Atlapetes tricolor 800-2000 E Vo, A Ad, Hdtfa D En, Bi Fr, In
FAMILIA: Cardinalidae
1500-
Piranga leucoptera Pacunguero E Vo bdatf, baatf, ad D O, Bi Om
2200
Piranga rubriceps 1700-300 Tijepiranga E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D En, Bi Om
FAMILIA: Parulidae
Myioborus 2000- En, O,
Monjitas E. EE Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D Om
melanocephalus 3300 Bi
En, O,
Parula pitiayumi <2600 Parula tropical E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D Om
Bi
FAMILIA: Icteridae
Aa, , Btf, Bg, Hdtfna, Hdtfa, En, O,
Icterus chrysarter 50-2700 Curillo, Turpial C Vo D Fr
Ad Bi
FAMILIA: Fringilidae
O, En,
Carduelis psaltria 200-3100 Loritos E Vo Hdtfna, Hdtfa, Aa, Baatf D Ga
Bi

Convenciones: La importancia: E: ecológica, C: cultural, Cz: caza de subsistencia, económica, B: biomédica, ES: especie sombrilla, EE:
especie endémica, EA: especie amenazada, EM: especie migratoria. Habito de Vida: (A) Arborícola, (Sa) semiarborícola, (T) terrestre, (Sm)
semiacuático, (Sf) semifosorial, (Fs) fosorial, (Vo) volador, (Aq) acuático. Coberturas vegetales: Ad (Arbustal denso); (Baatf (Bosque abierto
alto de tierra firme); Bdatf (Bosque denso alto de tierra firme); Bg (Bosque de galería y/o ripario); Hdtfna (Herbazal denso de tierra firme no
arbolado); Hdtfa (Herbazal denso de tierra firme arbolado Llcn (Lagunas, lagos y ciénagas naturales). Periodo de actividad: N (nocturno), D
(diurno), C (crepuscular), DN (diurno-nocturno), CN (crepuscular-nocturno), CD (crepuscular-diurno). Tipo de registro: En (Encuesta), Ca
(capturado), Ra (Rastros), O (observado), Bi (Bibliografía).Gremio trófico: Hb (herbívoro), Fr (frugívoro), Ca (carnívoro), In (insectívoro), Po
(polinívoro), Ne (nectarívoro), Ga (Granívoro), Om (Omnívoro), Hm (hematófago), Ps(piscívoro), Cr (carroñero).
Se presenta los datos de diversidad de Aves respecto al número de especies
registradas por el Equipo técnico CONSORCIO POMCA 2015-053, a nivel de Orden y
familia. Para el muestreo de la Cuenca del Río Juanambú. Donde se obtuvo un total
de 72 especies de 29 familias en 17 órdenes

1.7.3.2 DIVERSIDAD
Curvas de acumulación de especies
Las curvas de acumulación de especies se usan en muestreos para obtener datos
importantes sobre la calidad del muestreo y la diversidad de la zona muestreada.
Sirve para saber si se alcanza el número esperado de especies en el trabajo y se
puede hacer un estimado rápido de la estructura de las comunidades (Abundancia).

Las curvas de acumulación de especies y los estimadores fueron obtenidas con el


software Estimates V9.1.0 Para Windows. Chao2: Predice que el número de
especies encontradas puede ser más alto, se basa en datos de presencia ausencia.
Predice que se pueden encontrar por lo menos 20% más especies.

Figura 426 Curvas de acumulación de especies con estimadores

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Las especies con uno y dos registros (uniques, Doubletons) se encuentran muy por
debajo de la curva de especies observadas (S Mean), y los estimadores de
diversidad utilizados (Chaos 2), especies esperadas (MMMeans) están por encima
del número de especies observadas (S Mean). Figura 8 lo cual indica que se puede
encontrar mayor número de especies a lo largo de la Cuenca. (Alvarez et al. 2006)

1.7.3.3 RIQUEZA A NIVEL DE ORDEN


El Orden Passeriformes es el que mayor riqueza presento (41%) con 29
especies de 11 Familias, seguido por el Orden Columbiformes (Palomas y torcazas),
con 7 especies; luego Piciformes (Tucanes, Paleteros y Carpinteros), Strigiformes
(Búhos y Lechuzas), Accipitriformes (Águilas, Halcones), y Galliformes (Pavas,
tinamos) con 5 especies cada una. La relación de la distribución de la riqueza se
representa en la Figura 426 y la Figura 427.

De los 17 órdenes presentes es el Orden Passeriformes es el más diverso en el


grupo de las aves, con 29 especies distribuidas en 11 familias, representa casi la
mitad de todas las especies de aves conocidas en el mundo. (Calderón-leytón et al.
2011; Hilty et al. 2001). Acá representando el 41 % de las especies registradas. El
restante 59% se distribuye en 16 Órdenes con muy baja riqueza de especies
(Tinamiformes con una (1), Anseriformes una (1), Galliformes cuatro (4),
Pelecaniformes una (1), Suliformes una (1), Cathartiformes una (1), Accipitriformes
cinco (5), Falconiformes una (1), Charadriiformes dos (2), Columbiformes 7,
Psittaciformes dos (2), Cuculiformes cinco (5), Strigiformes cinco (5),
Caprimulgiformes dos (2) Apodiformes dos (2) y Piciformes cinco (5)).

Figura 427 Riqueza de aves. El orden más diverso es Passeriformes,


con 11 familias. 41% del total de aves registradas

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Por último, es de esperarse que grupos como Pelecaniformes, el cual no es


abundante en esta región del país no sea representativo. Al igual que
Cathartiformes del cual solo se pueden observar dos especies en esta región, pero
solo se obtuvo el registro de una.

1.7.3.4 RIQUEZA A NIVEL DE FAMILIAS


Dentro del orden Passeriformes se encuentra la familia Thraupidae, la más
abundante con 8 especies, representada por tangaras, semilleros, canarios,
azulejos, robadores de nectar, semilleros. Figura 428. Dentro de este orden le
siguen en abundancia en su orden las familias Tyranidae cinco (5) especies;
Hirundinidae cuatro (4) especies; Turdidae, Emberizidae, Cardinalidae y Parulidae
con dos (2) especies y por último Trogloditidae, Mimidae, Icteridae y Fringilidae con
una (1) sola especie.

En segundo lugar, la Familia Columbidae (Palomas y torcasas) con 7 especies


(9.86%). Seguida por Accipitridae y Strigidae con cinco (5) especies; Picidae cuatro
(4) especies; Cracidae tres (3) especies; Charadriidae, Psittacidae, Caprimulgidae, y
Trochilidae con dos (2) especies y por último Tinamiidae, Anatidae,
Odontophoridae, Ardeidae, Phalacrocoridae, Cathartidae, Falconidae y
Ramphastidae con una (1) especie, es decir poco diversas.

Cabe resaltar que, aunque las familias Columbidae, Accipitridae y Strigidae


poseen alta riqueza de especies. Mientras que casi la mitad de las familias
de Passeriformes está representada 1 o dos por 2 especies, familias muy
poco diversas (riqueza) o difíciles de identificar en corto tiempo.

Figura 428 Riqueza de Aves a nivel de Familia.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.3.4.1 La abundancia
Con los datos obtenidos por el Equipo técnico de la evaluación ecológica rápida en
la Cuenca del Río Juanambú en el departamento de Nariño. La especie más
abundantes es Coragyps atratus (Chulos o gallinazos) registrados en 90 % de los
lugares de muestreo y en todos los hábitats. Se destacan entre las especies con
mayor número de registro las palomas, los búhos en general, una especie de
Accipitriforme (Águilas, Halcones), los loros Chocleros, comunes en el Sector del
Patía, (Calderón-leytón et al. 2011), los azulejos, las golondrinas, y los colibríes
Figura 429 Abundancia de especies Cuenca Río Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Para terminar, el número de especies que se pueden encontrar en la Cuenca puede


ser mayor, por lo menos un 20% más especies, lo cual indica que tanto la
abundancia como la riqueza pueden ser aún mayores. Para encontrar un número
aproximado de las especies de la Cuenca es necesario realizar un muestreo con
mayor intensidad. Sin embargo, este análisis sirve como referencia para las
especies más comunes que se encuentran a lo largo de la Cuenca de río Juanambú

1.7.3.4.2 Asociación a coberturas vegetales


Para la asociación de coberturas vegetales se agruparon las coberturas similares,
para efectos prácticos. De tal manera todas las manifestaciones boscosas o con
predominancia de elementos arbóreos se organizaron en un solo grupo denominado
cobertura arbórea (independientemente de que las manifestaciones boscosas o
coberturas arbóreas de bosques riparios, densos altos, densos bajos, de tierra firme,
etc.), debido a que en campo que las aves se asocian a los bosques
independientemente de su tipo; de manera similar se agruparon los herbazales los
cuales incluyen los páramos y subpáramos.

Tabla 186 Coberturas vegetales para aves

COBERTURAS VEGETALES
Coberturas Baatf (Bosque abierto alto de tierra firme); Bdatf (Bosque denso alto de
arbóreas tierra firme); Ad (Arbustal denso); Bg (Bosque de galería y/o ripario)
Hdtfna (Herbazal denso de tierra firme no arbolado); Hdtfa (Herbazal
Herbazales
denso de tierra firme arbolado
Lagunas y Ríos Llcn (Lagunas, lagos y ciénagas naturales). Ríos, Quebradas, Riachuelos
Herbazal/arbóre Aves que se muestran hábitos de vida en los dos complejos de oberturas
a
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 430 Coberturas predominantes para las Aves

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Las coberturas vegetales predominantes en las aves del POMCA de la Cuenca Río
Juanambú es el matriz herbazal/arbórea. Donde 28 especies (39%) de aves se
encuentran. Es probable que sea de esta forma, debido a que los Thraupidae, la
familia más abúndate, junto con otros passeriformes, vuelan desde zonas abiertas
hacia la vegetación para buscar refugio y desde la vegetación a zonas abiertas en
busca de alimento (Hilty et al. 2001). Los Herbazales, por su parte, refugian al 27%
de las especies registradas. Las coberturas arbóreas representan un 23% de
especies. Las aves suelen alternar la actividad en estos dos tipos de coberturas.
Demostrando que la principal fuente de recursos para las aves se encuentra
asociada a árboles y arbustales. 5 especies, fueron registradas para lagos lagunas y
ríos. Aunque existen aves asociadas a ríos o quebradas con paredes rocosas, como
algunas golondrinas o los loros chocleros comunes en los cañones del Orobioma del
Patía.

1.7.3.5 GREMIOS TRÓFICOS (NICHOS)


En otros grupos de fauna generalmente cada especie tiene como preferencia un
gremio trófico, algunas aves se pueden encontrar en uno o más gremios tróficos a
la vez, grupos como los Turdus, Tyranidos, algunos Fringílidos, se alimentan
libremente de varias ofertas alimenticias. Mientras que otros grupos como los
Trochilidae son esencialmente nectarívoros o las aves rapaces que son carnívoros
estrictos, consumen desde insectos hasta mamíferos pequeños Es Así que en el
muestreo de aves en el POMCA del Río Juanambú se encontró que las especies
insectívoras y omnívoras son las más abundantes cerca de 48% de las especies
registradas. Las aves de hábito frugívoro representan el 15%. Los carnívoros, el 8%.
Y nectarívoro representa el 6%. El número de especies que se encuentran en más
de un gremio trófico es menor, en donde aves rapaces y algunas especies de búhos
comparten presas de diferentes tamaños, desde insectos a reptiles y mamíferos.
Figura 431 Número de especies de aves por Gremio trófico. In
(insectívoro), Om (Omnívoro), Fr (frugívoro), Ca (carnívoro), Ne
(nectarívoro), Ga (Granívoro), Ps (piscívoro), In, Ca (insectívoro
carnívoro), Hb (Herbiboro) Fr, In (Frugívoro insectívoro) Ps, In
(Piscívora)

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.3.6 HÁBITOS DE VIDA.


Las aves son esencialmente voladoras, Aunque especies no están restringidas a un
hábito de vida, por esto es que el 73% de las aves registradas son estrictamente
voladoras, y utilizan diferentes coberturas vegetales para anidar o alimentarse. Sin
embargo, los hábitos de vida que predominaron para Aves son las que están
asociadas a hábitos arbóreos, y acuáticos. Especies que son estrictamente
terrestres o estrictamente acuáticas tienen una menor proporción en el registro
como se evidencia en la 14

Figura 432 Hábitos de vida predominantes para Aves. A) Arborícola,


(T) terrestre, (Vo) volador, (Aq) acuático.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.3.7 PERIODO DE ACTIVIDAD


En aves el periodo de actividad dominante es diurno, aunque existen aves que la
actividad es crepuscular y nocturna. Sin embargo, la mayor cantidad de aves
registradas en el estudio son diurnas, ya que las horas de observación y captura se
realizaron esencialmente en el día. En las encuestas realizadas los pobladores se
enfocan en las aves diurnas, que son aquellas a las que están más habituados y
pueden identificar con mayor rapidez y precisión. Es así como El 93% de las aves
registradas son diurnas, el restante 7% está distribuido en las especies:
Caprimulgus longirostris, Uropsalis segmentata, Ciccaba albitarsus, Ciccaba virgata,
Tyto alba Comúnmente llamados búhos, lechuzas y Currucus. Que son nocturnos.

1.7.3.8 TIPO DE REGISTRO


La forma en que se obtuvo información en campo de aves presentes a lo largo del
trabajo de campo fue por observación, captura, y encuestas realizadas a la
población residente por más de 10 años en las áreas de estudio. Como fase
preliminar y posterior se revisaron bases bibliográficas para ratificar la presencia o
ausencia de los registros en la zona.

Figura 433 Tipo de Registro De Aves POMCA Juanambú. En


(Encuesta), Ca (capturado), O (observado), Bi (Bibliografía)
3%
7%

En, O, Ca, Bi
O, Bi
49%
En, O, Bi
En, Bi
41%

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Se obtuvo información de 71 especies de aves para la Cuenca. En donde todas las


aves Observadas, encuestadas y capturadas, están reportadas en bibliografía que
soporta su presencia para la zona, (Hilty et al. 2001; Chaparro-Herrera et al. 2013;
McMullan et al. 2011), debido a que las aves son el grupo con mayor conocimiento
en cuanto a su taxonomía el 49% de la información obtenida para el grupo de aves
fue por encuestas. El 41% se obtuvo por observación y encuestas, el 10% de la
información fue obtenida por sola observación de especies. Tan solo 2 especies
fueron capturadas, y a la vez observadas y encuestadas.

1.7.3.9 IMPORTANCIA
Las aves son especies que se encuentran en muchos ecosistemas, son un grupo
amplio y diverso donde algunas especies cumplen roles en ecosistema que se
cataloga en algún tipo de importancia.

De esta forma con respecto a la importancia ecológica todas son importantes desde
este punto de vista ya que cumplen funciones muy importantes dentro de los
ecosistemas como es el hecho de dispersar semillas las frugívoras, polinizadoras de
plantas (nectarívoras y polinívoras), controladoras de insectos (insectívoras),
controladoras de vertebrados (carnívoras) y las carroñeras que consumen animales
muertos contribuyendo a la limpieza.

Tabla 187 Tipo de importancia registrada para el muestreo de aves POMCA


Juanambú

Tipo de # de
Observaciones
importancia especies
Todas las especies tienen importancia ecologica,
son parte de la cadena trofica, aunque sea
Ecológica Todas
especie introducida, está desempeñando un rol
ecosistémico.
Biomedica, 1 Al Coragyps atratus como ave de carroña se le
atribuye propiedades anticancerígenas los jugos
gástricos y por ende a su carne.
Patos, aves cantoras , pericos, loros, y palomas:
Por la belleza de color del plumaje y/o canto;
Cultural 5 generalmente son capturados para la venta,
ejemplares de estas especies. Aves control
biológico.
Especies que se desplazan largas distancias
Especie siguiendo ciclos de temperatura y humedad a
3
migratoria nivel global Ardea alba, Gallinago delicata y
Tyrannus savana.
Especie Se encontró Myioborus melanocephalus como
1
Endémica única especie endémica registrada
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Algunas especies son utilizadas en el tratamiento de enfermedades como es el caso


de Coragyp atractus (chulo) que es consumida por sus propiedades biomédicas en
el posible tratamiento del cáncer.

Con relación a las especies de importancia ecológica especies tales como patos
(Anas strepera), Aratinga wagleri (choclero), Forpus conspicillatus (catarina),
Columbia livia (paloma), Zenaida auriculata (paloma) y Patagioenas fasciata
(paloma) son importantes desde el punto de vista cultural pues son tenidas como
mascotas.

De igual forma se registran tres especies migratorias Ardea alba (garza blanca),
Gallinago delicata (picudo) y Tyrannus savana (tijereta). Las tres especies realizan
migraciones de tipo latitudinal y transversal, en respuesta a las estaciones y en
busca de alimento.

Y por último como especies endémicas solo se registra una especie Myioborus
melanocephalus.

1.7.3.10 NIVELES DE AMENAZA, ENDEMISMOS


1.7.3.10.1 Especies amenazadas
Las especies con algún grado de amenaza se presentan con base a la información
de la IUCN, el libro rojo de aves de Colombia y la Resolución N° 0192 de 2014.
Dentro de las especies de aves registradas durante el trabajo de campo no se
obtuvo información sobre especies amenazas, sin embargo, las condiciones
geográficas de Nariño han creado altos grados de especialización en la vida
silvestre creando endemismos y especies en algún grado de vulnerabilidad como lo
son:

Tabla 188 Especies Con algún nivel de amenaza

Libro
Res:
Especie UICN Rojo de Detalles
0192
Aves
Especie desde el nivel del mar hasta
los 3050 m. se encuentra en el Sur
Acestura bombus Vu Vu Vu
de Colombia Centro de Ecuador y
Centro Occidente de Perú
Especie de Tucán (Terlaque de
Nariño) que se encuentra en Nariño
Andigena laminirostris Nt Vu En
desde el cañón del Patía hasta el Río
Chanchan en Ecuador
Ave que se distribuye en la vertiente
pacifica de la cordillera occidental.
También visto en la vertiente
oriental de la cordillera oriental al
Dysithamnus occidentalis Vu Vu Vu
Sur del país en límite con Ecuador.
Hacia el Norte de Nariño en Limite
con la Región del Tambo en el
Cauca.
Se distribuye en Ecuador, Perú y sur
Attila torridus Vu Vu Vu De Colombia en el departamento de
Nariño. Observado sobre el Rio Mira
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

Para el departamento de Nariño existen otras especies de Grallaria y Grallaricula


(Passeriformes: Grallaridae) en algún nivel de amenaza, pero no se encuentran
específicamente para la Cuenca del Río Juanambú. Además de Otras especies
amenazadas con distribución hacia la zona de amazonas, en límites con Putumayo y
Ecuador (Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Velásquez-Tibatá, J., Amaya-Villarreal, A. M.,
Kattan, G. H., Amaya-Espinel, J. D., & Burbano-Girón 2014; Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible 2014; McMullan et al. 2011)

1.7.3.10.2 Endemismos
Aunque En nuestro país existe un alto número de especies endémicas, para el
estudio se registró Myoborus melanocephalus, especie endémica según (Chaparro-
Herrera et al. 2013) Con distribución en el sur de Colombia, Perú y Ecuador. En los
enclaves secos Del Dagua y del Patía, Enclaves secos importantes del país, existen
dos especies endémicas y cinco casi endémicas. (Calderón-leytón et al. 2011;
Chaparro-Herrera et al. 2013).

1.7.3.10.3 Migratorias
Dentro de las especies migratorias registradas en la fase de campo se encuentra
Ardea alba, Gallinago delicata, Tyrannus savana. Las tres especies son realizan
migraciones latitudinales y trasversales, como respuesta a la búsqueda de alimento
y sitios de reproducción (Plan Nacional de especies migratorias, 2009).

Por último, es importante tener en cuenta que el bajo número de especies


identificadas en el área del POMCA del Río Juanambú muy probablemente se debe
al estado de la Cuenca donde ya las coberturas naturales presentes poseen áreas
muy reducidas y como se puede ver las especies identificadas son de tipo
generalista.

Tabla 189 Aves observadas en campo


Thraupis episcopus. Nariño. El Peñol. Vda: Colibri corunscans. Nariño. San
El Guayabal. Fca: El Guayabal. Lorenzo. Vda: El Cofre.
Falco sparverius. Nariño. El Peñol. Vda: Redes De Niebla Abiertas para
Rincon. Sct: La Hacienda captura de aves

Myoborus melanocephalus. Nariño. Cumbal. Resguardo indígena Chiles


Fuente: Consorcio POMCA 2015 053.

1.7.4 Herpetofauna
Colombia es uno de los países Neotropicales con mayor número de vertebrados en
el ámbito global, ocupando el segundo lugar en cuanto al número de especies de
anfibios. Algunos autores contemplan que tal diversidad es una respuesta ante
factores como la posición geográfica, variedad en ambientes que van desde áridos
hasta los pluviales desde los ecuatoriales o tropicales hasta los súper páramos en
un gradiente altitudinal de las cordilleras andinas. Lo anterior asociado a la
complejidad orográfica del país, los cuales han generado una amplia gama de
hábitats óptimos para el desarrollo de la fauna silvestre y en este caso para los
anfibios (RUIZ-C. P., et al.1996).

Los anfibios son un complejo de especies cruciales para el mantenimiento de los


ecosistemas, ya que desarrollan una gran parte de la biomasa significativa para el
flujo de energía de los sistemas. Además, es un grupo muy abundante, actúan
como controladores de invertebrados y en algunas especies de otros vertebrados.
Los anfibios presentan otras funciones ecológicas como bio indicadores de calidad
de agua de los ambientes acuáticos, ya que son especies sensibles a la degradación
de las áreas naturales, introducción de otras especies, etc. (Renjifo et al., 2009).

Según Acosta Galvis, A. R. & D. Cuentas (2016), Colombia actualmente cuenta con
802 especies de anfibios. Es así que cuenta con aproximadamente el 10% de la
biodiversidad mundial en una extensión de más o menos 1´141.748 Km 2 en la parte
continental, lo cual equivale a cerca del 0,7% de la superficie del planeta.

En lo referente a la región del Macizo central colombiano y su área de influencia,


esta se caracteriza por estar enclavado en las estribaciones orientales y
occidentales de las cordilleras Central y Oriental, siendo una de las zonas altas con
mayores mosaicos ecosistémicos. Sin embrago el conocimiento de anfibios en esta
zona se ha visto muy fragmentado especialmente en áreas de coberturas de
vegetación selvática y en algunos enclaves secos por debajo 1500 msnm, que se
encuentran adyacentes a las cordilleras (Acosta et al. 2006).

Con respecto, la los reptiles su gran importancia biológica dentro de un ecosistema,


es que presentan funciones como controladores de poblacionales de organismos
plaga, y algunas especies realizan funciones de dispersión de semillas, es decir que
desarrollan funciones bio indicadoras dentro de los ecosistemas.

Desde el punto de vista económico, son un insumo fuerte de ingresos muy


importante, debido a que las pieles de los grandes reptiles son muy cotizadas y
otras especies sirven de fuente proteica para las poblaciones rurales (Renjifo et al.,
2009).

Colombia cuenta con 537 especies de reptiles aproximadamente, ocupa uno de los
primeros lugares a escala global en diversidad y es uno de los grupos animales más
diverso del país. A pesar de ser muy importantes ecológica y económicamente,
constituyen una clase poco conocida, además sufren un alto grado de destrucción,
debido a la caza comercial, el deterioro de su entorno y el temor que varias
especies despiertan en la mayoría de las personas (Sánchez – C. H., et. al., 1995).

Las especies de reptiles se concentran básicamente en la región Andina, Macizo


Central Colombiano y en el Chocó biogeográfico (Castaño, et al. 2000). Así, la
región Andina se destaca por tener la mayor diversidad a nivel nacional de los
subórdenes Serpentes y Sauria; las familias más diversas a nivel específico son
Colubridae, Dipsadidae y Elapidae, y las familias Iguanidae y Gymnophtalmidae,
respectivamente (Sánchez – C. H., et. al., 1995).

Dentro de los biomas presente en la Cuenca del Río Juanambú están: Orobioma Alto
de los Andes, Orobioma Medio de los Andes y Orobioma Bajo de los Andes y
Orobioma Azonal del Valle del Patía. Las clases de bioma son: Helofítico Andino,
Higrofítico Andino, Higrofítico Subandino, Higrotropofítico Tropical, Limnofítia
tropical y Psicrofítico, Subxerofítico azonal.

Finalmente, las zonas de vida presentes: - Bosque seco Pre-Montano, -Bosque


húmedo pre-Montano, -Bosque húmedo Montano Bajo, Bosque muy húmedo
Montano Bajo, -Bosque Pluvial Montano, Páramo Subandino y Bosque seco tropical.

El objetivo de este estudio trata sobre la importancia de la herpetofauna y el


conocimiento de cada una de las especies de alta montaña, además de obtener el
inventario y caracterización de la herpetofauna del POMCA del Río Juanambú. En
cuanto a su relación con los principales ambientes del área, además de la
identificación de especies de anfibios y reptiles que se encuentran en peligro de
extinción, vulnerables, endémicos, y de importancia ecológica, económica y
cultural.

1.7.4.1 REPTILES
1.7.4.1.1 Composición de especies como reptiles
De la información de las especies de reptiles obtenida a partir de la metodología de
Evaluación Ecológica Rápida (EER) que se estableció para el monitoreo de los
reptiles del POMCA del Río Juanambú. Se identificó un total de 13 especies de
reptiles incluidos dentro de 1 orden, 2 subórdenes, 8 familias y 11 géneros
respectivamente (Tabla 190). Las 13 especies identificadas representan el 2.21%
del total identificado para Colombia de 537 especies (SIB).
Tabla 190 Listado de especies de Reptiles registrados en el POMCA del Río Juanambú

DISTRIBUCIÓ PERIODO
N TIPO DE
NOMBRE HABITOS COBERTURA DE TIPO DE GREMIO
ESPECIE ALTITUDINAL IMPORTANCI
VERNACULO DE VIDA VEGETAL ACTIVIDA REGISTRO TRÓFICO
A
D
(MSNM)
ORDEN: SQUAMATA
SUBORDEN: SERPENTES
FAMILIA: DIPSADIDAE
Clelia clelia 0-2500 Cazadora E T Hdtfna D En Ca
FAMILIA: COLUBRIDAE
Lampropeltis
0-2650 Falsa coral E T Hdtfna D En Ca
triangulum

Leptophis
0-2750 Bejuca E Ar Bdtf D En Ca
ahaetulla

FAMILIA: BOIDAE

Boa constrictor 50-1200 Boa E, Ecn Ar Bdtf D En Ca

FAMILIA: VIPERIDAE
Bothriechis
Víbora cornuda 100 – 2600 E Ar Bdtf N En Ca
schlegelii
Bothrocophias Víbora equis
0-2300 E* T Hdtfar N En Ca
colombianus colorada
Bothrops asper Talla equis 0-1600 E T Hdtfna D En Ca
FAMILIA: ELAPIDAE
Micrurus
Rabo de ají 50 – 2100 E T Hdtfa N En Ca
mipartitus
Micrurus
Coral 100-2100 E T Hdtfa N En Ca
dumerilli
SUBORDEN: SAURIA
FAMILIA: TEIIDAE
Ameiva 0-1600 Lagarto E T Hdtfa D En In
DISTRIBUCIÓ PERIODO
TIPO DE
N NOMBRE HABITOS COBERTURA DE TIPO DE GREMIO
ESPECIE IMPORTANCI
ALTITUDINAL VERNACULO DE VIDA VEGETAL ACTIVIDA REGISTRO TRÓFICO
A
D
ameiva
Cnemidophoru
0-1500 Lagarto E T Hdtfna D En In
s lemniscatus
FAMILIA: DACTYLOIDAE
Anolis
0-2200 Lagartija E* Ar Bdtf D En In
tolimensis
FAMILIA: IGUANIDAE
Iguana
Iguana Iguana 0-1600 E, Ecn Ar Bdtf D En Om
común
Convenciones: Coberturas vegetales: Hdtfna (Herbazal denso de tierra firme no arbolado), Hdtfa (Herbazal denso de tierra firme
arbolado), Hdtfar (Herbazal denso de tierra firme arbustal), Bdtf (Bosque denso de tierra firme), Bg (Bosque de galería y/o ripario), Ad
(Arbustal denso), Aa (Arbustal abierto). Tipo de importancia: E: ecológica, C: cultural, ECN: económica, B: biomédica, ES: especie
sombrilla, EE: especie endémica, EA: especie amenazada, EM: especie migratoria. Gremio trófico: Hb (herbívoro), Fr (frugívoro), Ca
(carnívoro), In (insectívoro), Po (polinívoro), Ne (nectarívoro), Ga (Granívoro), Om (Omnívoro), Hm (hematófago), Ps(piscívoro), Cr
(carroñero). Hábitos de vida: (A) Arborícola, (Sa) semiarborícola, (T) terrestre, (Sm) semiacuático, (Sf) semifosorial, (Fs) fosorial, (Vo)
volador, (Aq) acuático. Periodo de actividad: N (nocturno), D (diurno), C (crepuscular), DN (diurno-nocturno), CN (crepuscular-nocturno),
CD (crepuscular-diurno).
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Contemplando el nivel de órdenes, se tiene que el único orden presente es
Squamata con el 100% de los reptiles identificados dentro del POMCA. La
representatividad de este orden se debe a que es el grupo de reptiles más grande y
antiguo de la Clase Reptilia. Dentro de este grupo se registraron los Subórdenes
Serpentes (serpientes) y Sauria (lagartos) (Tabla 191).

Tabla 191 Porcentaje del listado de especies de Reptiles registrados por


órdenes del POMCA del Río Juanambú

ORDENES NUMERO DE ESPECIES PORCENTAJE


SQUAMATA 13 100%
TESTUDINATA 0 0%
CROCODILYA 0 0%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

De los subórdenes, el que contemplo el mayor número de especies fue Serpientes


con 9 especies de serpientes. Este grupo represento el 69% de los reptiles
registrados dentro del estudio. Por otra parte, el suborden Sauria se compuso de 4
especies de lagartos, y una representatividad del 29% del total de los reptiles
identificados (Tabla 192).

Tabla 192 Porcentaje del listado de especies de Reptiles registrados por


subórdenes en el POMCA del Río Juanambú

SUBORDENES NUMERO DE ESPECIES PORCENTAJE


SERPENTES 9 69%
SAURIA 4 31%
AMPHISBAENIA 0 0%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Con respecto a las familias taxonómicas de reptiles, se registró que la familia que
presentó una mayor riqueza de especies fue Viperidae con 3 especies de
serpientes. Estos grupos conformaron una representatividad del 23% respecto a las
demás familias. Continúan las familias Colubridae, Elapidae y Teiidae cada una con
2 especies de reptiles, y con el 15% de representatividad respecto al total de las
familias taxonómicas. Por último, se encuentran las familias Dipsadidae, Boidae,
Dactyloidae e Iguanidae cada una con una sola especie. La representatividad fue
del 8% respecto a los grupos anteriores, como se observa obtuvieron una muy baja
riqueza (Figura 434; Tabla 193)
Figura 434 Composición y riqueza de las familias de reptiles del
POMCA del Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

La familia Viperidae presento las especies Bothriechis schlegelii, Bothrocophias


colombianus y Bothrops asper. La víbora cornuda Bothriechis schlegelii se
distribuye en la costa Pacífica y la región Andina sobre la cordillera occidental y el
macizo central colombiano entre los 100 hasta los 2600 msnm. La víbora equis
colorada Bothrocophias colombianus se encuentra sobre casi toda la costa Pacífica
en la cordillera occidental; también sobre el macizo central colombiano desde el
nivel del mar hasta los 2300 msnm.

Tabla 193 Porcentaje del listado de familias de reptiles para el POMCA del
Río Juanambú.

FAMILIAS NUMERO DE PORCENTAJE


ESPECIES
COLUBRIDAE 2 15%
DIPSADIDAE 1 8%
BOIDAE 1 8%
ELAPIDAE 2 15%
VIPERIDAE 3 23%
TEIIDAE 2 15%
DACTYLOIDAE 1 8%
IGUANIDAE 1 8%
Fuente: Consorcio POMCA 2015-053

Posteriormente, la talla equis Bothrops asper se distribuye desde la Costa Caribe,


Costa Pacífica, Valles del Magdalena sobre las 3 cordilleras y en el macizo central
colombiano desde el nivel del mar hasta los 1600 msnm.

La familia Colubridae está compuesta por las especies Lampropeltis triangulum y


Leptophis ahaetulla. Lampropeltis triangulum se distribuye al oeste de los Andes
sobre las 3 cordilleras y en el macizo central colombiano desde el nivel del mar
hasta los 2650 msnm.
La especie Leptophis ahaetulla se encuentra al oeste de los Andes, en las llanuras
del caribe y del pacifico, en la región Andina en las 3 cordilleras y el macizo central
colombiano desde el nivel del mar hasta los 2750 msnm.

La familia Elapidae posee las especies de corales Micrurus mipartitus y Micrurus


dumerilli. Según Cambell J. A. & Lamar W. W. (1989), mencionan que Micrurus
mipartitus se distribuye desde el suroriente y oriente de Colombia hasta el
Amazonas y parte norte de Villavicencio, también en la región Andina y macizo
central colombiano desde los 50 hasta 2100 msnm. Por último, la coral Micrurus
dumerilli se encuentra en tierras bajas y medias del oeste del país, la región Andina
en el macizo central colombiano y la Sierra Nevada de Santa Marta desde los 100
hasta los 2100 msnm.

Por otra parte, dentro de los lagartos (Sauria), la familia Teiidae se encuentra
representada por las especies Ameiva ameiva y Cnemidophorus lemniscatus. El
lagarto Ameiva ameiva habita en la mayor parte de Colombia, las partes medias y
bajas de la región Andina y macizo central colombiano, a excepción de la costa
Pacífica. No obstante, el lagarto Cnemidophorus lemniscatus se distribuye desde la
Costa Atlántica, en el Valle del Magdalena, la Amazonia hasta putumayo y en la
parte media de la región Andina.

Finalmente, dentro de las familias con menor número de especies de reptiles se


encuentran Dipsadidae, Boidae, Dactyloidae e Iguanidae. La familia Dipsadidae
contiene a la especie de serpiente Clelia clelia. Según los autores Castro-Herrera F.
et al. (2008), esta especie se encuentra en todo el territorio colombiano, tanto en
las zonas secas tropicales como en las húmedas tropicales.

La familia Boidae posee a la especie Boa constrictor, el autor Pérez-Santos C.,


Moreno A G. (1988), mencionan que se distribuye en todas las regiones del país,
principalmente en el este de los Andes. Sin embargo, hay datos que evidencia que
se pueden encontrar al oeste de los Andes, en las cordilleras central y oriental.
Finalmente, la familia Dactyloidae contiene a Anolis tolimensis se encuentra en la
región Andina en las cordilleras central y oriental de Colombia, en los Valles del
cauca y del Magdalena.

1.7.4.1.2 Gremios tróficos


En este ítem se hace la relación del recurso alimentición de las especies de reptiles
respecto al ambiente donde se encuentren. También proporciona información en la
forma en que las especies hacen uso de los recursos a través del tiempo dentro de
su hábitat.

Se identificaron los gremios tróficos de las especies identificadas en el POMCA del


Río Juanambú. Donde el gremio más representativo con respecto al número de
especies fueron los Carnívoros con 9 especies de reptiles. Este gremio obtuvo el
69% de representatividad respecto a los demás gremios. Le continúa los
Insectívoros con 3 reptiles, y una representatividad del 23% del total de los reptiles
registrados. Le sigue los Omnívoros con una especie. Este grupo represento
únicamente el 8% del total de las especies identificadas (Figura 435; Tabla 194).
Figura 435 Gremios tróficos de las especies de reptiles del POMCA del
Río Juanambú.

-
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Dentro del grupo de los Carnívoros se encuentran las especies de reptiles Clelia
clelia, Lampropeltis triangulum, Leptophis ahaetulla, Boa constrictor, Bothriechis
schlegelii, Bothrocophias colombianus, Bothrops asper, Micrurus mipartitus y
Micrurus dumerilli. Estas especies de serpientres entre cazadoras y víboras se
alimentan exclusivamente de roedores, sapos, ranas, huevos de aves y aves. En
algunos casos Boa constrictor puede alimentarse de otras serpientes pequeñas.

Tabla 194 Porcentaje de los gremios tróficos de las especies de Reptiles


registrados en el POMCA del Río Juanambú.

NIVEL TROFICO NUMERO DE ESPECIES PORCENTALE


CARNIVOROS 9 69%
OMNIVOROS 1 8%
INSECTIVOROS 3 23%
HERBIVOROS 0 0%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

El grupo de los Insectívoros está compuesto por las especies de lagartos Ameiva
ameiva, Cnemidophorus lemniscatus y Anolis tolimensis. El lagarto Ameiva ameiva
se alimenta principalmente de artrópodos y larvas de insectos, también puede
alimentarse de babosas, y lombrices de tierra. Cnemidophorus lemniscatus es un
lagarto que dentro de su dieta incluye artrópodos, como escarabajos, saltamontes y
larvas de insectos. En algunos casos se puede alimentar de otras especies de
lagartos más pequeños. Posteriormente, los Omnívoros contienen a la especie
Iguana Iguana; según González A., Ríos V. (1977), la iguana se alimenta de hojas,
semillas, frutos, flores, raíces, también se puede alimentar de insectos, arácnidos y
huevos de otros lagartos pequeños.
1.7.4.1.3 Periodos de actividad
Los periodos de actividad de las especies son una de las estrategias que ha
modificado las estructuras de las comunidades a lo largo de la evolución. Estos
periodos se pueden ver influenciados por los diferentes hábitos alimenticios, el tipo
de hábitat, y los períodos de reproducción.

Teniendo en cuenta los periodos de actividad, se identificaron los Diurnos y


Nocturnos. El periodo que conformo un mayor número de especies fueron los
Diurnos con 9 especies de reptiles. Representaron el 69% del total de los reptiles
identificados en el estudio. Y los nocturnos obtuvieron 4 especies de reptiles y una
representatividad del 31% de todos los reptiles (Figura 436; Tabla 195).

Figura 436 Periodos de actividad de las especies de reptiles del


POMCA del Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Con respecto a los Diurnos, están las especies Clelia clelia, Lampropeltis
triangulum, Leptophis ahaetulla, Boa constrictor, Ameiva ameiva, Cnemidophorus
lemniscatus, Anolis tolimensis e Iguana Iguana. La mayoría de estas especies son
muy activas en el día, ya que buscan sus presas activamente durante las horas del
día debido a que necesitan energía para regular su temperatura a la luz del sol.

Tabla 195 Porcentaje de los periodos de actividad de las especies de


Reptiles registradas para el POMCA del Río Juanambú.

PERIODOS DE NUMERO DE
PORCENTAJE
ACTIVIDAD ESPECIES
DIURNOS 9 69%
NOCTURNOS 4 31%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Dentro de las especies Nocturnas se encuentran las especies Bothriechis schlegelii,


Bothrocophias colombianus, Micrurus mipartitus y Micrurus dumerilli. Estas
serpientes de tamaño mediano y pequeño son activas durante la noche debido a
que suelen cazar a sus presas en la oscuridad; Bothriechis schlegelii y
Bothrocophias colombianus buscan activamente sus presas en horas de la noche
como algunos roedores nocturnos.

1.7.4.1.4 Hábitos de vida


En este ítem se hace referencia al hábito de vida de las especies de reptiles, es
decir como habitan respecto al entorno en el cual se encuentran. Los hábitos de
vida identificados en el estudio son Terrestres y Arborícolas. El hábito que obtuvo
un mayor número de especies fueron los Terrestres con 8 especies de reptiles
respectivamente. Representaron el 62% del total de todos los reptiles. En cambio,
los Arborícolas obtuvieron 5 reptiles y una representatividad del 38% de las
especies registradas (Figura 437; Tabla 196).

Figura 437 Hábitos de vida de las especies de reptiles del POMCA del
Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Las especies Terrestres están Bothrocophias colombianus, Bothrops asper, Micrurus


mipartitus, Micrurus dumerilli, Ameiva ameiva y Cnemidophorus lemniscatus.
Bothrocophias colombianus y Bothrops asper, Micrurus mipartitus, Micrurus
dumerilli son especies Terrestre, ya que buscan su alimento como roedores, ranas,
otras serpientes pequeñas sobre el suelo. Además, el caso de Bothrocophias
colombianus y Bothrops asper que ubican zonas húmedas en el suelo para
depositar sus crías.

Tabla 196 Porcentaje de los hábitos de vida de las especies de Reptiles


registrados para el POMCA del Río Juanambú.

HABITOS DE VIDA NUMERO DE PORCENTALE


ESPECIES
TERRESTRES 8 62%
ARBORICOLAS 5 38%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Por lo tanto, el lagarto Ameiva ameiva se le encuentra en lugares abiertos y
soleados sobre el sustrato rocoso, de escasa vegetación sobre el suelo. Durante el
día se la pasan forrajeando en el suelo buscando alimento, cuando no están
forrajeando, se les puede encontrar tomando el sol para elevar su temperatura
corporal. En cambio, Cnemidophorus lemniscatus habita sobre el suelo con
preferencia en lugares abiertos y soleados como playas de arena, bancos de ríos,
también en sabanas naturales y en bordes de bosques perturbados, buscan
activamente su alimento sobre el suelo como insectos y arácnidos durante el día.

De las especies Arborícolas se encuentran Leptophis ahaetulla, Boa constrictor,


Bothriechis schlegelii, Anolis tolimensis e Iguana Iguana. Según Pérez-Santos &
Moreno (1988), mencionan que Leptophis ahaetulla se la pasa cazando a sus presas
activamente sobre las ramas de arbustos y árboles durante el día. La Boa
constrictor es una especie arborícola, se le puede distinguir entre las ramas de los
arboles descansando o tomando el sol; también buscan su alimento como huevos
de aves en las copas de árboles.

Por otra parte, Bothriechis schlegelii es una víbora arborícola habita en las ramas de
árboles y se sostiene a partir de su cola prensil que llega a medir aproximadamente
120 cm. Entre las ramas caza a sus presas como pequeñas aves, ranas, lagartijas y
pequeños mamíferos que se encuentran en las copas de árboles. En cambio, Lynch,
J. D, & J. M. Renjifo (2001), señalan que el Anolis tolimensis es una especie de
hábitos arborícolas, y que se les puede observar saltando de rama en rama cuando
están cazando; los machos son territoriales y para defender su territorio despliegan
su abanico gular en presencia de otros machos, también lo despliegan para atraer
hembras.

Finalmente, la especie Iguana Iguana durante el día se la pasan en las ramas de


árboles descansando y regulando su temperatura a la luz del sol. Los juveniles de
esta especie acostumbran a dormir en árboles y arbustos bajos (Schwartz &
Henderson 1991).

1.7.4.1.5 Asociación de especies con las coberturas vegetales


A partir de las coberturas vegetales del POMCA del Río Juanambú, se estableció el
uso de hábitat y las relaciones de cada una de las especies de reptiles identificadas
en cada una de las coberturas.

Las coberturas establecidas para el POMCA del Río Juanambú son: Hdtfna
(Herbazal denso de tierra firme no arbolado), Hdtfa (Herbazal denso de tierra firme
arbolado), Hdtfar (Herbazal denso de tierra firme arbustal), Bdtf (Bosque denso de
tierra firme), Bg (Bosque de galería y/o ripario), Ad (Arbustal denso), Aa (Arbustal
abierto).

Según lo anterior, se identificó la cobertura con el mayor número de especies de


reptiles, la cual fue el Bosque denso de tierra firme (Bdtf) con 5 especies de
reptiles. Esta cobertura represento el 38% en poseer más especies respecto a las
demás coberturas. Continúa el Herbazal denso de tierra firme no arbolado (Hdtfna)
con 4 reptiles, y una representatividad del 31% con respecto al total de coberturas
establecidas en el estudio.

Le sigue el Herbazal denso de tierra firme arbolado (Hdtfa) con 3 especies. Esta
vegetación contemplo un 23% de representatividad respecto a las coberturas. Por
último, está el Herbazal denso de tierra firme arbustal (Hdtfar) con una sola
especie, y represento el 8% del total de las coberturas establecidas (Figura 438;
Tabla 197).
Figura 438 Asociación de las especies de reptiles registradas con las
coberturas vegetales del POMCA del Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015-053

Tenemos que el Bosque denso de tierra firme (Bdtf) obtuvo las especies Leptophis
ahaetulla, Boa constrictor, Bothriechis schlegelii, Anolis tolimensis e Iguana Iguana.
Estas especies utilizan esta cobertura como sitios de refugio y para la búsqueda de
alimento. Por ejemplo, Leptophis ahaetulla únicamente busca activamente a sus
presas dentro de esta cobertura. Sin embargo, Bothriechis schlegelii usa esta
cobertura como refugio, escondiéndose entre las ramas, y también para cazar a sus
presas.
Tabla 197 Porcentaje de asociación de las especies de Reptiles registradas
con las coberturas vegetales del POMCA del Río Juanambú.

COBERTURAS NUMERO DE
PORCENTALE
VEGETALES ESPECIES
HERBAZAL DENSO DE
TIERRA FIRME NO 4 31%
ARBOLADO (HDTFNA)
HERBAZAL DENSO DE
TIERRA FIRME 3 23%
ARBOLADO (HDTFA)
HERBAZAL DENSO DE
TIERRA FIRME 1 8%
ARBUSTAL (HDTFAR)
BOSQUE DENSO DE
5 38%
TIERRA FIRME (BDTF)
BOSQUE DE GALERIA
0 0%
Y/O RIPARIO (BG)
ARBUSTAL DENSO (AD) 0 0%
ARBUSTAL ABIERTO
0 0%
(AA)
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

El Herbazal denso de tierra firme no arbolado (Hdtfna) posee las especies Clelia
clelia, Lampropeltis triangulum, Bothrops asper y Cnemidophorus lemniscatus.
Estas especies son terrestres y utilizan este hábitat de vegetación espesa para
buscar alimento y refugiarse de sus depredadores. Por ejemplo, Clelia clelia,
Lampropeltis triangulum y Bothrops asper buscan roedores entre la maleza que se
forma dentro de los herbazales.

El herbazal denso de tierra firme arbolado (hdtfa) mantuvo a Micrurus mipartitus,


Micrurus dumerilli y Ameiva ameiva. Estas serpientes se mantienen en este hábitat
para buscar únicamente alimento. El lagarto Ameiva ameiva busca activamente
alimentarse de insectos que se encuentren ocultos dentro del herbazal. Por otra
parte, el Herbazal denso de tierra firme arbustal (Hdtfar) mantuvo solo la especie
Bothrocophias colombianus utiliza este hábitat para alimentarse, ya que se queda
quieta oculta entre el herbazal esperando capturar a pequeños roedores que
también se ocultan entre la maleza.

Finalmente, cabe resaltar que la riqueza de las coberturas de Bosque denso de


tierra firme (Bdtf) y del Herbazal denso de tierra firme no arbolado (Hdtfna), puede
deberse a la presencia de una gran variedad de nichos para el mantenimiento de
estas especies. Además, por la oferta de recursos como refugio y alimento para
muchas especies de reptiles.
1.7.4.1.6 Especies endémicas, amenazadas, en veda y migratorias
El objetivo principal de este ítem, fue el de identificar las especies de reptiles que se
encuentren dentro de alguna categoría de amenaza, que sean endémicas, estén en
veda o sean migratorias. A partir de las especies registradas, se consultaron la lista
roja de especies amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (UICN, 2016), el libro rojo de reptiles de Colombia (2015), la
Resolución N° 0192 de 2014 del MADS, el listado de Apéndices del CITES (2014), y
el Plan Nacional de Especies Migratorias del MADS y WWF (2009) para la
categorización de cada una de las especies (Tabla 198).

Tabla 198 Listado de las especies de Reptiles registrados dentro de alguna


categoría de amenaza, endémica, migratoria y en veda

Libro
Resoluci Rojo de Categorías Especiales
ón N° Reptiles
Nombre IUCN CITES
Especie 0192 de de
Común (2016) (2014) Endemi Migrat
2014 Colombi Veda
MADS a smo oria
(2015)
Clelia clelia Cazadora - - - AII - - -
Boa
Boa - - - AII - - -
constrictor
Iguana Iguana
- - - AII - - -
iguana común
Bothrocophi Víbora
as equis - - - - X - -
colombianus colorada
Anolis
lagartija - - - - X - -
tolimensis
Convenciones: CITES= Convention International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora
(suscrita por Colombia Ley 17 de 1981); IUCN= International Union for Conservation of Nature; I =
Apéndice I de CITES incluye especies de comercio restringido; II= Apéndice II de CITES, incluye especies
no necesariamente en extinción, pero con regulaciones especiales para su comercio y movilización., III=
Apéndice III de CITES incluye especies con restricciones a solicitud de un país parte de la Convención;
CR=especie en peligro crítico EN= especies en peligro VU= especie vulnerable NT=Casi amenazado;
LC= Preocupación menor; DD=datos insuficientes, Ss = Sin Status de protección; Categorías especiales:
E= Endemismo, M= Migrante, V= En Veda. MHB=Migratoria hemisferio boreal; MHA=Migratoria
hemisferio austral. Fuentes: Plan Nacional de Especies Migratorias, 2009, MAVDT (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial); www.redlistiucn.org; Rodríguez et al, 2006, www.cites.org,
Resolución N0 0192 de febrero 10 de 2014. Resolución N0 848 de agosto 6 de 1973 y la Resolución N0
0787 de junio de 1977.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.4.1.6.1 Especies endémicas


Según Castaño et al. (2000) en Colombia existen por lo menos unas 15 especies de
reptiles endémicos entre los ecosistemas de alta montaña, paramos y la Sierra de
Santa Marta.

A partir de las especies de reptiles identificadas dentro del POMCA del Río
Juanambú, se identificó únicamente 2 reptiles con endemismos. Las especies son
Bothrocophias colombianus y Anolis tolimensis.
La víbora Bothrocophias colombianus es endémica de Colombia, se localiza en la
vertiente del Pacifico y al oeste de los Andes en el macizo central colombiano hasta
los 2300 msnm. Por otro lado, según Castro-Herrera (2008) la especie Anolis
tolimensis es endémica de Colombia, su distribución empieza en la cordillera central
y oriental de Colombia hasta los valles del Magdalena hasta los 2200 msnm (Tabla
198).

1.7.4.1.6.2 Especies en veda


De los registros de las especies de reptiles para el POMCA del Río Juanambú, y las
Resoluciones N° 527 de 1970, N° 849 de 1973, Nº. 849 de 1973, Nº 530 de 1970,
N° 787 de 1977, y N° 219 de 1964 del INDERENA, se identificó que ningunas de las
especies de reptiles registradas se encuentran en veda.

1.7.4.1.6.3 Especies amenazadas de extinción


Teniendo en cuenta las especies de reptiles identificadas dentro del POMCA del Río
Juanambú, la IUCN de 2016 y el libro rojo de Reptiles (2015), se corroboro que
ninguna de las especies se encuentra en alguna categoría de amenaza.

1.7.4.1.6.4 Especies con restricción para su comercialización (CITES)


Del registro de las especies de reptiles identificadas en el estudio, y listado de la
Convención Internacional para el Comercio y Tráfico de Especies de fauna silvestre
amenazada de extinción (2014), se identificó que las especies Clelia clelia, Boa
constrictor e Iguana iguana se encuentran dentro de los Apéndices II.

1.7.4.1.6.5 Especies migratorias


Según el Plan Nacional de Especies Migratorias del MADS y WWF (2009), y de las
especies de reptiles identificadas dentro del estudio, no se identificaron especies
con comportamientos migratorios.

1.7.4.1.7 Especies de importancia ecológica, económica y cultural


A partir de la información obtenida de las entrevistas realizadas a las comunidades
de los municipios que hacen parte del POMCA del Río Juanambú, y de las especies
reportadas. No se identificaron reptiles de importancia económica y cultural.

1.7.4.2 ANFIBIOS
1.7.4.2.1 Composición de las especies de anfibios
Teniendo en cuenta la caracterización de las especies de anfibios para el POMCA del
Río Juanambú. Se registró la presencia de un total de 2 especies de anfibios
distribuidas en el orden Anura, 2 géneros y 2 familias respectivamente (Tabla 199).

Las 2 especies registradas representan el 0.24% del total reportado para Colombia
de 803 (SIB).
Tabla 199 Listado de especies de Anfibios registrados dentro del POMCA del Río Juanambú

DISTRIBUCIÓN PERIODO
ALTITUDINAL NOMBRE TIPO DE HABITOS COBERTURA TIPO DE GREMIO
ESPECIE DE
VERNACULO IMPORTANCIA DE VIDA VEGETAL REGISTRO TRÓFICO
ACTIVIDAD
(msnm)
ORDEN: ANURA
FAMILIA: BUFONIDAE

Rhinella marina 0-2200 Sapo E T Hdtfna N En Om

FAMILIA: HEMIPHRACTIDAE
Gastrotheca
1650-3300 Rana marsupial E* Ar Bg N En In
argenteovirens
Convenciones: Coberturas vegetales: Hdtfna (Herbazal denso de tierra firme no arbolado), Hdtfa (Herbazal denso de tierra firme arbolado), Hdtfar
(Herbazal denso de tierra firme arbustal), Bdtf (Bosque denso de tierra firme), Bg (Bosque de galería y/o ripario), Ad (Arbustal denso), Aa (Arbustal
abierto). Tipo de importancia: E: ecológica, C: cultural, ECN: económica, B: biomédica, ES: especie sombrilla, EE: especie endémica, EA: especie
amenazada, EM: especie migratoria. Gremio trófico: Hb (herbívoro), Fr (frugívoro), Ca (carnívoro), In (insectívoro), Po (polinívoro), Ne (nectarívoro), Ga
(Granívoro), Om (Omnívoro), Hm (hematófago), Ps(piscívoro), Cr (carroñero). Hábitos de vida: (A) Arborícola, (Sa) semiarborícola, (T) terrestre, (Sm)
semiacuático, (Sf) semifosorial, (Fs) fosorial, (Vo) volador, (Aq) acuático. Periodo de actividad: N (nocturno), D (diurno), C (crepuscular), DN (diurno-
nocturno), CN (crepuscular-nocturno), CD (crepuscular-diurno).
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Con respecto a la riqueza de las familias registradas, ninguna de ellas presento
una representatividad significativa. Sin embargo, las familias identificadas
fueron Bufonidae y Hemipractidae cada una con una sola especie. Cada grupo
represento el 50% del total de los anfibios registrados (2 especies) en el
estudio. La familia Bufonidae posee actualmente 81 especies de sapos y 6
géneros con distribuciones que van desde los ecosistemas de paramo
empezando desde los 4000 msnm hasta las tierras bajas que ocupan
ambientes desérticos y selva tropical.

La familia Hemipractidae es un grupo que se compone de especies de ranas


marsupiales, y es uno de los grupos biológicos más especializados y a su vez
uno de los más sensibles debido a su asociación a los hábitats pristinos que se
localizan desde los bosques húmedos tropicales hasta los páramos. En
Colombia solo se reconocen 4 géneros que son Cryptobatrachus, Flectonotus,
Gastrotheca y Hemipractus, donde la única especie registrada de esta familia
pertenece al género Gastrotheca.

Dentro de la familia Bufonidae se encuentra la especie Rhinella marina, posee


una amplia distribución en todo el país. Ocupa casi todos los hábitats de las
tierras medias y bajas hasta los bosques andinos en todos los departamentos
(Ruiz et al. 1996) (Figura 439).

Por otra parte, se encentra la familia Hemipractidae con la especie Gastrotheca


argenteovirens, habita en los bosques andinos y subparamos del macizo
central colombiano, cordillera central y cordillera occidental en los
Departamentos de Cauca, Nariño, Tolima, Quindío y Valle del Cauca (Acosta
Galvis, A. R. & D. Cuentas 2017).

Figura 439 Composición y riqueza de las familias de anfibios del


POMCA del Río Juanambú

1030

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


Página

Tabla 200 Porcentaje de especies de Anfibios registrados por familias


en el POMCA del Río Juanambú
FAMILIAS NUMERO DE PORCENTAJE
ESPECIES %
BUFONIDAE 1 50%
HEMIPRACTIDAE 1 50%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Finalmente, cabe resaltar que la poca riqueza de especies de anfibios dentro


de las áreas de influencia del Río Juanambú puede deberse primero a la alta
fragmentación de hábitats por la intervención antrópica de los municipios que
hacen parte de este POMCA. Segundo por la cantidad de cultivos que existen a
los alrededores del rio. Esta alta fragmentación en la zona produce una gran
pérdida en la presencia de anfibios, ya que la mayoría de ellos son muy
sensibles a la alteración de ambientes.

1.7.4.2.2 Gremios tróficos


Este ítem se basa en el recurso alimenticio de las especies de anfibios respecto
al hábitat en que se encuentren y del nicho trófico. El recurso alimenticio
define también los hábitos de vida de las especies dentro del ecosistema.

Teniendo en cuenta el registro de las especies de anfibios, se identificaron los


gremios tróficos Omnívoros e Insectívoros únicamente. Dentro de los
Omnívoros se encuentra la especie Rhinella marina; este grupo represento el
50% de las especies de anfibios. Por lo tanto, los Insectívoros contemplaron el
otro 50% de los anfibios registrados (Figura 440).

Figura 440 Gremios tróficos de las especies de anfibios


registradas para el POMCA del Río Juanambú

NUMERO DE ESPECIES
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2
1031

0
OMNIVOROS INSECTIVOROS HERBIVOROS CARNIVOROS
Página

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


Rhinella marina es una especie posee una dieta generalista, se alimenta de
larvas y adultos de insectos, ciempiés, gusanos, pequeños moluscos, hormigas
y escarabajos. En algunos casos también se puede alimentar de ranas de
tamaño pequeño, pero cuando el alimento es muy escaso.

1032
Página
Tabla 201 Porcentaje de los gremios tróficos de las especies de
Anfibios registradas para el POMCA del Río Juanambú

NIVEL TROFICO NUMERO DE ESPECIES PORCENTALE


INSECTIVOROS 1 50%
OMNIVOROS 1 50%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Finalmente, del grupo de los Insectívoros se encuentra la especie Gastrotheca


argenteovirens, su dieta se basa principalmente de insectos como grillos y
saltamontes, también se alimenta de hormigas, larvas de lepidóptera,
ejemplares de coleóptera.

1.7.4.2.3 Periodos de actividad


Los periodos de actividad definen el tiempo de actividad de muchas especies
como: reproducción, reposo, movimiento y alimentación. Sin embargo, para
conocer dichas actividades se identificaron los periodos de actividad de las
especies de anfibios registradas para el POMCA del Río Juanambú.

Según lo anterior, se identificó únicamente especies de periodos nocturnos.


Dentro de este periodo se encuentran los anfibios Rhinella marina y
Gastrotheca argenteovirens. Rhinella marina se considera una especie de
comportamientos nocturnos, ya que durante el día se refugia debajo de
piedras, troncos o huecos. Durante la noche sale para buscar cualquier tipo de
alimento como algunos insectos, ranas más pequeñas, entre otros (Tabla 202;
Figura 441).

Tabla 202 Porcentaje de los periodos de actividad de las especies de


Anfibios registrados en el POMCA del Río Juanambú.

PERIODOS DE NUMERO DE
PORCENTALE
ACTIVIDAD ESPECIES
NOCTURNOS 2 100%
DIURNOS 0 0%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Figura 441 Periodos de actividad de las especies de anfibios del


POMCA del Río Juanambú 1033
Página
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Por otra parte, según los autores Restrepo-Toro, J.H. (2004), mencionan que
Gastrotheca argenteovirens es una especie nocturna, durante el día se refugia
dentro de la vegetación arbustiva y arbórea máximo a los 1.5 metros. Durante
la noche sale para buscar alimento y para la etapa de reproducción en charcas
temporales.

Finalmente, no existieron registros de especies de comportamientos diurnos.


Una de las razones podría ser que el ambiente natural del Río Juanambú se
encuentra muy afectado por la presión antrópica en la región. Además, solo se
pudieron registrar estas dos únicas especies nocturnas debido a la afectación
que existe en la zona como se ha mencionado anteriormente.

1.7.4.2.4 Hábitos de vida


En lo referente a los hábitos de vida de los anfibios, estos pueden ser
Terrestres, Arborícolas, Semi-arborícolas, Acuáticos o Semi-acuáticos. Estos
hábitos definen las condiciones ambientales a las cuales se han adaptado, las
características morfológicas y osteológicas, el tipo de desarrollo y la dieta.
Además, influencia en gran medida en el hábitat en el que se encuentren, ya
que por el tipo de dieta los anfibios también pueden adaptarse al ambiente
donde se encuentre su recurso.

Por otra parte, dentro del estudio se registraron únicamente hábitos de vida
Terrestres y Arborícolas, no hubo registro de especies Acuáticas. Dentro de las
especies Terrestres se identificó a Rhinella marina; este grupo represento el
50% de los anfibios identificados (Tabla 203).
1034

Tabla 203 Porcentaje de los hábitos de vida de las especies de Anfibios


registrados para el POMCA del Río Juanambú.

HABITOS DE VIDA NUMERO DE PORCENTALE


Página

ESPECIES
TERRESTRES 1 50%
ACUATICOS 0 0%
ARBORICOLAS 1 50%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Rhinella marina es un anfibio de hábitos terrestres, se le puede encontrar sobre


el suelo buscando alimento sobre los pastizales, ambientes afectados por
presión antrópica y bosques. Suelen también estar sobre el suelo para la etapa
de reproducción, el cual comienza en la temporada lluviosa, donde tanto
machos como hembras se reúnen alrededor de los cuerpos de agua, en los
cuales depositan los huevos. Tienen fertilización externa y no hay cuidado
parental.

1035
Página
Figura 442 Hábitos de vida de las especies de anfibios del
POMCA del Río Juanambú

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Por otro lado, se identificó a Gastrotheca argenteovirens como una especie


arborícola. Este hábito represento el 50% del total de las especies de anfibios.
Según Estupiñan (2004) Gastrotheca argenteovirens habita sobre la vegetación
que se encuentra alrededor de los cuerpos de agua, también puede habitar
áreas abiertas que contengan cuerpos de agua lenticos como zanjas de
drenaje, y cuerpos de agua con más movimiento denominados “totorales” que
presentan vegetación en sus bordes como hierbas y pequeños arbustos.

1.7.4.2.5 Asociación de especies con coberturas vegetales


Teniendo en cuenta las coberturas vegetales identificadas para el POMCA del
Río Juanambú, se determinó el uso del hábitat y las relaciones de las especies
de anfibios en cada una de las coberturas.

Las coberturas establecidas para el POMCA del Río Juanambú son: Hdtfna
(Herbazal denso de tierra firme no arbolado), Hdtfa (Herbazal denso de tierra
firme arbolado), Hdtfar (Herbazal denso de tierra firme arbustal), Bdtf
(Bosque denso de tierra firme), Bg (Bosque de galería y/o ripario), Ad (Arbustal
denso), Aa (Arbustal abierto). 1036
Página
Figura 443 Asociación de las especies de anfibios registradas con
las coberturas vegetales del POMCA del Río Juanambú.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Según las coberturas anteriores, se observó que las únicas que contemplaron
especies de anfibios fueron el Herbazal denso de tierra firme no arbolado
(Hdtfna) y el Bosque de galería y/o ripario (Bg). Dentro del Herbazal denso de
tierra firme no arbolado (Hdtfna) se registró el anfibio Rhinella marina; este
hábitat presento el 50% de representatividad con respecto a las coberturas
establecidas. No obstante, el Bosque de galería y/o ripario (Bg) contemplo la
especie Gastrotheca argenteovirens; esta cobertura obtuvo también un 50% de
representatividad respecto a las coberturas mencionadas (Tabla 204).

Tabla 204 Porcentaje de asociación de las especies de Anfibios


registrados con las coberturas vegetales del POMCA del Río Juanambú.

COBERTURAS VEGETALES NUMERO DE ESPECIES PORCENTALE


HERBAZAL DENSO DE TIERRA
FIRME NO ARBOLADO 1 50%
(HDTFNA)
HERBAZAL DENSO DE TIERRA
0 0%
FIRME ARBOLADO (HDTFA)
HERBAZAL DENSO DE TIERRA
0 0%
FIRME ARBUSTAL (HDTFAR)
BOSQUE DENSO DE TIERRA
0 0%
FIRME (BDTF)
BOSQUE DE GALERIA Y/O
1 50%
RIPARIO (BG)
ARBUSTAL DENSO (AD) 0 0%
1037

ARBUSTAL ABIERTO (AA) 0 0%


Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

El sapo Rhinella marina utiliza el Herbazal denso de tierra firme no arbolado


Página

(Hdtfna) como hábitat para buscar alimento debido a que es una especie
estrictamente terrestre, el cual se alimenta sobre el suelo de estos herbazales
buscando insectos, ciempiés, hormigas y escarabajos.
La rana marsupial Gastrotheca argenteovirens usa el Bosque de galería y/o
ripario (Bg) para buscar alimento como hormigas y escarabajos entre las ramas
de arbustos y árboles entre 1.5 a 2 metros del suelo cerca de cuerpos de agua,
ya que en la época de reproducción suelen reproducirse en el agua. Además,
Esta especie habita estos ambientes húmedos, ya que necesita mantener su
piel húmeda gran parte del día.

1.7.4.2.6 Especies endémicas, amenazadas, amenazadas, en veda y


migratorias
En este ítem se expone las especies de anfibios que sean endémicas, que
estén en alguna categoría de amenaza nacional y que posean
comportamientos migratorios. Para su identificación dentro de estas
categorías, se revisaron la lista roja de especies amenazadas según la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2016), la serie de
libros rojos de anfibios de Colombia (2004), la Resolución N° 0192 de 2014 del
MADS, el listado de Apéndices CITES (2014) para la comercialización de
especies amenazadas, y el Plan Nacional de Especies Migratorias del MADS y
WWF (2009) (Tabla 205).

Tabla 205 Listado de las especies de Anfibios registrados dentro de


alguna categoría de amenaza, endémica, migratoria y en veda

Resoluci Libro Categorías Especiales


IUCN CITE
ón N° Rojo
Nombre RED S,
Especie 0192 de Colombi Endémic Migrator Ved
Común LIST, 201
2014 a a ia a
2016 4
MADS (2004)
Gastrotheca Rana
argenteovire marsupia - - LC - X - -
ns l
Convenciones: CITES= Convention International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora
(suscrita por Colombia Ley 17 de 1981); IUCN= International Union for Conservation of Nature; I =
Apéndice I de CITES incluye especies de comercio restringido; II= Apéndice II de CITES, incluye
especies no necesariamente en extinción, pero con regulaciones especiales para su comercio y
movilización., III= Apéndice III de CITES incluye especies con restricciones a solicitud de un país parte
de la Convención; CR=especie en peligro crítico EN= especies en peligro VU= especie vulnerable
NT=Casi amenazado; LC= Preocupación menor; DD=datos insuficientes, Ss = Sin Status de
protección; Categorías especiales: E= Endemismo, M= Migrante, V= En Veda. MHB=Migratoria
hemisferio boreal; MHA=Migratoria hemisferio austral. Fuentes: Plan Nacional de Especies
Migratorias, 2009, MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial);
www.redlistiucn.org; Rodríguez et al, 2006, www.cites.org, Resolución N0 0192 de febrero 10 de
2014. Resolución N0 848 de agosto 6 de 1973 y la Resolución N0 0787 de junio de 1977.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.4.2.6.1 Especies endémicas


1038

Colombia en la actualidad posee el 50% de especies de anfibios endémicos


(374 anuros, 9 cecilias y 7 salamandras). Y según lo anterior y del registro de
las especies de anfibios para el POMCA del Río Juanambú, se registró
únicamente a la especie Gastrotheca argenteovirens como endémica.
Página
Según el autor Duellman, W. E. (1989) y Patricia, M. R. P. et al.(2004), la rana
marsupial Gastrotheca argenteovirens es endémica de Colombia, se distribuye
desde el macizo central por las cordilleras central y occidental en los bosques
andinos y paramos entre los 1650 hasta los 3300 msnm (Figura 444).

1039
Página
Figura 444 Gastrotheca argenteovirens especie endémica de
Colombia

Fuente: IUCN, 2016.

1.7.4.2.6.2 Especies en veda


A partir del registro de las especies de anfibios para el POMCA del Río
Juanambú, y las Resoluciones N° 527 de 1970, N° 849 de 1973, Nº. 849 de
1973, Nº 530 de 1970, N° 787 de 1977, y N° 219 de 1964 del INDERENA, no se
identificaron especies en veda. Cabe aclarar que las comunidades que hacen
parte del POMCA no capturan o consumen ninguna de las especies de anfibios
registradas en la zona.

1.7.4.2.6.3 Especies amenazadas de extinción


Colombia posee al menos un 28% de especies de anfibios dentro de alguna
categoría de amenaza. Sin embargo, debido a la falta de información sobre las
distribuciones y de la historia natural de muchos anfibios, esta cifra subestima
el estado de amenaza real. Ya que el 37% de los anfibios están categorizados
como Vulnerables. El otro 37% se encuentra en la categoría En Peligro. Por
último, el 24% está en la categoría En Peligro Crítico.
1040

Teniendo en cuenta las 2 únicas especies registradas para el POMCA del Río
Juanambú, se observó que ninguna de estas se encuentra categorizada como
amenazada. Ya que según la IUCN (2016) Rhinella marina y Gastrotheca
Página

argenteovirens se encuentran en Preocupación menor (LC).


Por otra parte, es fundamental establecer estrategias de conservación para el
mantenimiento de muchas especies amenazadas a futuro. Unos de los
principales aspectos son de no intervenir los hábitats de estas especies a
través de actividades antrópicas como elaboración de cultivos, rotación de
ganadería, entre otros; ya que son impactos negativos que van a dar como
resultado la desaparición de los ambientes de muchas especies de anfibios.
Además, que cumplen una importante función ecológica dentro de los
ecosistemas, como la conservación de bosques lo cual permite deducir que se
encuentran en un buen estado de conservación debido a que los anfibios se
consideran sensibles a cualquier hábitat perturbado o alterado.

1.7.4.2.6.4 Especies con restricción para su comercialización (CITES)


Con la información identificada del registro de las especies de anfibios para el
POMCA del Río Juanambú, y según la Convención Internacional para el
Comercio y Tráfico de Especies de fauna silvestres amenazadas de extinción
(2014), se estableció que Rhinella marina y Gastrotheca argenteovirens no
están categorizados dentro de los apéndices cites.

1.7.4.2.7 Especies migratorias


Es importante resaltar que los anfibios no presentan comportamientos
migratorios debido a sus distribuciones tan limitadas. Por ser especies de
tamaño muy pequeño, su morfología, fisiología y energía únicamente les
proporciona para el periodo reproductivo y búsqueda de alimento, más no para
realizar extensos recorridos entre países o continentes, etc. Por este motivo, es
que dentro de este estudio no se reportan especies de anfibios con
comportamientos migratorios.

1.7.4.2.8 Especies de importancia ecológica, económica y cultural


A partir de la información obtenida de las entrevistas o encuestas realizadas a
las comunidades de los municipios que hacen parte del POMCA del Río
Juanambú, y de los anfibios registrados, se identificó que ninguno de estas
especies es usado para actividades económicas, de interés, de valor cultural
para dichas comunidades.

Con relación a la herpetofauna identificada en la Cuenca del Río Juanambú se


pudo observar que las especies que quedan ya son pocas debido a la
disminución de las coberturas naturales que sobre todo son muy importantes
para los anfibios que son el grupo que más responde a los cambios drásticos
de estas.
1041

1.7.5 Peces
Colombia es considerado como uno de los países con mayor riqueza en
especies de peces dulceacuícolas a nivel mundial, la gran mayoría poseen
Página

importancia económica ya sea para consumo o como ornamentales (Mojica et


al, 2002).
De acuerdo con el SIB (Sistema de información sobre biodiversidad de
Colombia), se reporta para Colombia 1435 especies de peces dulceacuícolas,
311 endémicos y 53 amenazados.

El área de la Cuenca del Río Juanambú (perteneciente a la Zona Hidrográfica


del Patía) que desemboca en el océano Pacifico su área es de
aproximadamente 207.631,6 ha y comprende los municipios de Pasto,
Chachagüí, Buesaco, Tablón de Gómez, San José de Albán, Arboleda, San Pedro
de Cartago, San Lorenzo, Taminango, Tambo, El Peñol, Nariño, La Florida y
Tangua (Plan de acción institucional 2012-2015, Corporación Autónoma
Regional de Nariño). Nace en el sector conocido como Cascabel en la cordillera
Central. La Cuenca del Juanambú esta conforma por la subCuenca del río Alto
Juanambú, subCuenca del río Buesaquito, subCuenca del río Ijaguí y subCuenca
del río Bajo Juanambú.

1.7.5.1 RIQUEZA
Con la metodología aplicada en total se identificaron en el área de la Cuenca
de Juanambú 16 especies de peces, distribuidas en cinco (5) órdenes, 11
familias y 15 géneros. Adicionalmente se presentan tres especies que son
exóticas e introducidas (Cyprinus carpio (carpa), Oreochromis spp (mojarra
roja) y Oncorhynchus mykiss (trucha)) que fueron identificadas también. Las 16
especies representa 1.11% del total identificados para Colombia de 1435 SIB.
(Tabla 206).

La riqueza por órdenes fue de la siguiente forma: en primer lugar, Siluriformes


con 8 especies (42.10%); seguido por Characiformes 7 especies (36.84%);
Perciformes dos (2) especies (10.52%) y en último lugar Cyprinodontiformes y
Salmoniformes una (1) especie (5.26%). (Tabla 206; Figura 445)

Tabla 206 Riqueza por órdenes de peces

ORDENES NÚMERO DE PORCENTAJE %


ESPECIES
Characiformes 7 36.84
Siluriformes 8 42.10
Cyprinodontiformes 1 5.26
Perciformes 2 10.52
Salmoniformes 1 5.26
Total: 5 19 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
1042
Página
Figura 445 Riqueza por órdenes de peces

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

Con respecto a las familias la riqueza fue de la siguiente manera: Characidae y


Heptapteridae con cuatro (4) especies (21.05%); Cichlidae con (2) dos especies
(10.52%) y en último lugar Prochilodontidae, Erythrinidae, Paradontotidae,
Trichomycteridae, Astroblepidae, Loricaridae, Pimelodidae, Cyprinidae y
Salmonidae con una (1) especie (5,26%). (Tabla 207 y Figura 446)

Tabla 207 Riqueza por familias de peces

FAMILIAS NÚMERO DE PORCENTAJE %


ESPECIES
Prochilodontidae 1 5.26
Characidae 4 21.05
Erythrinidae 1 5.26
Paradontidae 1 5.26
Trichomycteridae 1 5.26
Astroblepidae 1 5.26
Loricaridae 1 5.26
Heptapteridae 4 21.05
Pimelodidae 1 5.26
Cyprinidae 1 5.26
Cichlidae 2 10.52
Salmonidae 1 5.26
1043

Total. 12 19 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Página
Figura 446 Riqueza por familias de peces

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

En la Figura 447 se observa una de las especies que es cultivada en la zona


Cyprinus carpo (Carpa)

Figura 447 Ciprinus carpo (carpa) especie cultivada para


consumo

1044

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053


Página
Tabla 208 Especies de peces identificados en la Cuenca del Río
Juanambú

NICHO
PERIOD TIPO CATEGO
NOMBRE TIPO DE (GREMI HABIT
NOMBRE O DE DE RÍA DE
VERNÁCU IMPORTAN O O DE
CIENTÍFICO ACTIVID REGIST AMENAZ
LO CIA TRÓFIC VIDA
AD RO A
O)
ORDEN: CHARACIFORMES
FAMILIA: Prochilodontidae
Prochilodus Acuátic
Bocahico Ps D D En VU
magdalenae o
FAMILIA: Characidae
Astyanax Acuátic
Sabaleta Ps Ca D En
orthodus o
Saccoderma Sardina Acuátic
Ps Ca o D En LC
hastatus coliroja
Acuátic
Brycon henni Zabalo Ps Ca D
o
Salminus Acuátic
Picua Ps Ca D En VU
affinis o
FAMILIA: Erythrinidae
Hoplias Acuátic
Dienton Ps Ca DN
malabaricus o
FAMILIA: Parodontidae
Saccodon Acuátic
Bocachico Ps Om DN
dariensis o
ORDEN: SILURIFORMES
FAMILIA: Trichomycteridae
Trichomycter Acuatic
Langaro Ps Om D En
us sp. o
FAMILIA: Astroblepidae
Astroblepus Acuátic
Negro Ps Om D En LC
sp. o
FAMILIA: Loricaridae
Sturisoma Acuátic
Rabiseca Ps Hb D/N En
panamense o
FAMILIA: Heptapteridae
Cetopsorham Acuátic
Barbudo Ps Hb D En
dia sp o
Pimelodella
1045

Acuátic
macrocephal Nicuro Ps Hb D En
o
a
Pimelodella Viejito o Acuátic
Ps Hb D En
sp barbudo o
Página

Rhamdia Acuátic
Roncador Ps Hb D En
quelen o
FAMILIA: Pimelodidae
NICHO
PERIOD TIPO CATEGO
NOMBRE TIPO DE (GREMI HABIT
NOMBRE O DE DE RÍA DE
VERNÁCU IMPORTAN O O DE
CIENTÍFICO ACTIVID REGIST AMENAZ
LO CIA TRÓFIC VIDA
AD RO A
O)
Pimelodus Acuátic
Nicuro Ps Om D En
blochii o
ORDEN: CYPRINODONTIFORMES
FAMILIA: Cyprinidae
Cyprinus Acuátic
Carpa Pc, Ps Ca D/N Ca
carpio o
ORDEN: PERCIFORMES
FAMILIA: Cichlidae
Caquetaia Mojarra Acuátic
Ps Ca N/D En
kraussii negra o
Oreochromis Mojarra Acuátic
Pc, Ps Om N/D Ob
spp roja o
ORDEN SALMONIFORMES
Familia Salmonidae
Oncorhynchu Trucha Acuátic
Pc, Ps Ca D/N Ca
s mykiss arco iris o
Tipo de importancia: Pc (pesca comercial), Ps (pesca de subsistencia) ; Nicho (Gremio
trófico): D (detritívoro), Ca (carnívoro), Hb (herbívora), Om (Omnívoro); Habito de vida:
A (acuática); Periodo de actividad: D (diurno), N (nocturno); Tipo de registro: Ob
(observada), C (capturada), En (entrevista); Categoría de Amenaza: VU (Vulnerable), CR
(En Peligro Crítico), EN (En Peligro), NT (Casi Amenazado), LC (Preocupación Menor), DD
(Datos insuficientes), NE (No evaluado) Resolución N° 0192 de 2014 MADS y Libro Rojo de
Peces dulceacuícolas Mojica et al, 2012; Migratorias: Loc (Local), Lon (Longitudinal), Mc
(Migración corta), Mm (migración mediana), M (Migración Grande), Nc (No Catalogada), Rni
(Migrante local) Plan de Especies Migratorias MAVDT, 2009.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.5.2 NICHO TRÓFICO


Con relación al nicho trófico las especies presentes se distribuyen de la
siguiente forma: Carnívoro 8 especies (42.10%); seguido por Omnívoro y
Herbívoro cinco (5) especies (26.31%) y en último lugar Detritívoro una (1)
especie (5.26%). (Tabla 209; Figura 448)

Tabla 209 Nivel trófico ocupado por los peces

NICHO TRÓFICO NÚMERO DE PORCENTAJE %


ESPECIES
Detritívoro 1 5.26
1046

Carnívoro 8 42.10
Omnívoro 5 26.31
Herbívoro 5 26.31
TOTAL: 4 19 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053
Página
Figura 448 Nivel trófico ocupado por los peces

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.5.3 HÁBITO DE VIDA


Todas las especies de peces identificadas tienen hábito de vida acuático.

1.7.5.4 PERIODO DE ACTIVIDAD


El periodo de actividad de los peces es de principalmente diurnos 12 especies
(63.15%) y solo 7 especies son Diurno-nocturno (36.84%). (Tabla 210; Figura
449)

Tabla 210 Periodo de actividad de los peces

PERIODO DE NÚMERO DE PORCENTAJE %


ACTIVIDA ESPECIES
Diurno 12 63.15
Diurno-Nocturno 7 36.84
TOTAL: 2 19 100%
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1047
Página
Figura 449 Periodo de actividad de los peces

Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

1.7.5.5 ESPECIES AMENAZADAS, ENDÉMICAS, MIGRANTES Y EN VEDA


1.7.5.5.1 Especies amenazadas
De las 19 especies identificadas en la Cuenca dos (4) especies están
catalogadas en categoría de amenaza Prochilodus magdalenensis (bocachico)
catalogada según la Resolución N| 0192 en categoría de VU (Vulnerable) y de
acuerdo con el Libro Rojo de peces dulceacuícolas de Colombia en CR (En
Peligro Critico) y Salminus affinis (picua) catalogada en VU (Vulnerable) según
la Resolución N| 0192 del MADS y Libro Rojo de peces dulceacuícolas de
Colombia. Y dos (2) en categoría de LC Saccoderma hastatus y Astroblepus sp..

1.7.5.5.2 Especies endémicas


Dos especies son endémicas Prochilodus magdalenensis (bocachico) y
Salminus affinis (picua) de Colombia.

1.7.5.5.3 Especies Migrantes


Igualmente, dos especies son migratorias Prochilodus magdalenae y Salminus
affinis. (Tabla 211)

1.7.5.5.4 Especies en veda


Con respecto a especies en veda dos (2) tienen Resoluciones de talla mínima
1048

de captura Prochilodus magdalenae y Salminus affinis.


Página
Tabla 211 Especies de Peces catalogadas en amenaza, endémico,
migrante y en veda.

RES. N° CATEGORIAS ESPECIALES


NOMBRE 0192 DE LIBRO
ESPECIE ENDEMISM MIGRANTE
VULGAR 2014 ROJO VEDA
O S
MADS
Res. N°25
Endémica de 1971
Prochilodus MM, LON,
Bocachico VU CR de talla
magdalenae LOC
Colombia mínima
de 25 cm
Res. N°
Endémica 25 de
Salminus affinis Picuda VU VU de MM 1971 talla
Colombia mínima
de 35 cm
Saccoderma Sardina
LC
hastatus coliroja

Astroblepus sp. LC

Convenciones: Categoría de Amenaza: VU (Vulnerable), CR (En Peligro Crítico), EN (En Peligro), NT


(Casi Amenazado), LC (Preocupación Menor), DD (Datos insuficientes), NE (No evaluado)
Resolución N° 0192 de 2014 MADS y Libro Rojo de Peces dulceacuícolas Mojica et al, 2012;
Migratorias: Loc (Local), Lon (Longitudinal), Mc (Migración corta), Mm (migración mediana), M
(Migración Grande), Nc (No Catalogada), Rni (Migrante local) Plan de Especies Migratorias MAVDT,
2009.
Fuente: Consorcio POMCA 2015 053

En referencia a la importancia económica de las especies de peces


identificadas más que todo son utilizadas en la pesca de subsistencia.
Solamente tres de estas especies Cyprinus carpio (carpa), Oreochromis spp
(mojarra roja) y Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) son de pesca
comercial.

Oncorhynchus mykiss. Recibe en nombre de trucha arco iris. Es una especie


eurihialina de agua dulce y salada, pertenece a la familia de los salmónidos.
Fue introducida en gran parte del mundo. Está catalogada como una de las 100
especies exóticas e invasoras que causa más daño por la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). En Colombia fue introducida en
los años 40 del siglo pasado en muchos cuerpos de agua lénticos (lagunas,
lagos, embalses y represas) e igualmente en algunos ríos y quebradas de clima
frio, con fines de cultivo.

Cyprinus carpo. Se conoce con los nombres de carpa, carpa común y carpa
1049

Europea. Es de aguas dulces y se introdujo en todos los continentes a


excepción de la Antártida. Igualmente, a Colombia fue introducida hacia los
años 60 del siglo pasado, en cuerpos de agua lénticos ((lagunas, lagos,
embalses y represas) y también en ríos y quebradas de clima frio.
Página
Oreochromis spp. Tri-hibrido o treta-hibrido reversado sexualmente mediante
hormonas y genéticamente inestable, es una especie de gran productividad y
rendimiento.

1050
Página
1.8 ÁREAS Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS.
En el presente ítem se desarrolla la temática correspondiente a la
identificación de áreas y ecosistemas estratégicos en la Cuenca Río Juanambú,
se describe el método utilizado para este componente, así como las consultas
de bases de datos oficiales.

1.8.1 Metodología
La identificación y caracterización de los ecosistemas estratégicos nacionales
fue una de las metas de la Política Nacional Ambiental de 1994. Con base en
este documento, se deduce que los ecosistemas estratégicos son aquellos que
garantizan la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el
desarrollo humano sostenible del país, de manera que se contribuya a
promover el desarrollo económico y social, prevenir catástrofes y garantizar el
mantenimiento de la diversidad biológica y cultural (CONPES, 1994).

Los ecosistemas estratégicos juegan un papel fundamental en el sostenimiento


de procesos naturales, sociales, económicos, ecológicos o de otra índole; por
ejemplo, las fuentes de agua o de alimentos. Esto es, que no se trata tan sólo
de áreas de importancia natural o para la biodiversidad, sino que cumplen
otras funciones de soporte vital para la sociedad, a través de la prestación de
bienes y servicios ecológicos fundamentales. Estos incluyen, por ejemplo, la
regulación del clima y de la humedad, la provisión de agua para
abastecimiento de la población, la generación de energía o el riego, el
mantenimiento de climas y suelos adecuados para la producción de alimentos
y materias primas o el mantenimiento del sistema natural de prevención de
desastres o de control de plagas. (Márquez, 1996)

Sobre esta base, los ecosistemas estratégicos deben entenderse como partes
diferenciables del territorio donde se concentran funciones naturales de las
cuales dependen, de manera especial y significativa, bienes y servicios
ecológicos vitales para el mantenimiento de la sociedad y de la naturaleza.
(Márquez, 2003)

Márquez (2003) para identificar los ecosistemas estratégicos ha tomado como


base su función y la escala de influencia y los ha relacionado con los servicios
ambientales que estos prestan. Las funciones identificadas son: Satisfacción de
necesidades básicas, productividad, equilibrio ecológico (clima y
1051

biodiversidad), sumideros, prevención de riesgo ambiental, relaciones políticas


y recursos naturales. La escala de influencia aplicada fue global, nacional,
regional o local y sectorial.
Página

Word Wide FundforNature – WWF-, 2011 identificó los ecosistemas estratégicos


del Departamento del Casanare siguiendo el concepto y la metodología de
Áreas con alto valor de conservación AAVC propuesto en el marco de los
programas de certificación del ForestStewardship Council –FSC (Jennings et al
200). AAVC proporciona un marco conceptual para identificar, manejar y
monitorear las áreas o ecosistemas susceptibles de contener altos valores
ambientales y sociales.

Aquellas áreas o ecosistemas donde estos valores son considerados de gran


significancia o de importancia crítica se consideran de Alto Valor de
Conservación –AVC- y su identificación se constituye en el primer paso para su
manejo apropiado. Los AVC se relacionan con:

AVC 1 – Áreas que contienen concentraciones de valores de diversidad


biológica importantes en el ámbito global, regional o nacional, tales
como endemismos, especies en peligro o refugio de especies.

AVC 2 – Grandes áreas a nivel de paisaje, importantes a escala global,


regional o nacional, donde existen poblaciones viables de la mayoría o
de todas las especies con distribución natural en los patrones de
distribución y abundancia.

AVC 3 – áreas que están dentro de o contienen ecosistemas raros,


amenazados o en peligro de extinción.

AVC 4 – Áreas que proporcionan bienes y servicios básicos de la


naturaleza en situaciones críticas, tales como protección de Cuencas o
control de erosión.

AVC 5 – Áreas importantes para satisfacer las necesidades básicas de las


comunidades locales, en términos de subsistencia o salud.

AVC 6 – áreas con suma importancia para la identidad tradicional


cultural de las comunidades locales.

El proceso para definir estos AVC requiere de dos pasos críticos: Definir cuáles
serán los valores de conservación relevantes en el área de estudio y establecer
los umbrales para cada uno de estos valores a partir de los cuales se designará
un Alto Valor de Conservación.

WWF ha seleccionado las siguientes variables para usar criterios de AVC en la


1052

identificación de ecosistemas estratégicos:

Tabla 164 Variables para la definición de Altos Valores de


Conservación
Página

AVC Descripción Variables


AVC 1 Áreas que contienen Riqueza o número de especies
AVC Descripción Variables
concentraciones de valores de Áreas potenciales de conservación
diversidad en plantas, insectos Áreas priorizadas para la
(mariposas y hormigas) peces, conservación
anfibios, reptiles, aves y
mamíferos, importantes a nivel
mundial, regional o nacional.
AVC 2 Áreas con ecosistemas en buen Tamaño/ extensión de ecosistemas
estado de conservación a nivel Área promedio de ecosistemas
de paisaje, donde existen Conectividad-distancia euclidianas
poblaciones viables de la Continuidad longitudinal-cohesión
mayoría o de todas las especies Número de fragmentos
con distribución natural.
AVC 3 Áreas que son o contienen Ecosistemas que, por distribución
ecosistemas raros o en peligro y extensión, poseen distribución
de extinción (Singularidad) restringida a la unidad de estudio
Ecosistemas raros por su
presencia a lo largo de la unidad
de estudio
AVC 4 Áreas que proporcionan bienes Ecosistemas que sirven como
y servicios básicos de la barrera contra incendios.
naturaleza Áreas que poseen depósitos con
altas cantidades de carbono
Áreas con altas contribuciones de
agua por subCuenca
Áreas críticas para el control de la
erosión
AVC 5 Áreas importantes para Ecosistemas que proveen caza,
satisfacer las necesidades pesca, plantas maderables y/o
básicas de las comunidades medicinales, abrevaderos.
locales, en términos de
subsistencia o salud
AVC 6 Áreas con suma importancia Sitios con valor arqueológico, sitios
para la identidad tradicional sagrados, tradición salinera,
cultural de las comunidades turismo religioso, turismo
locales recreativo, territorios ancestrales
indígenas.

De acuerdo con la Guía Técnica para la Ordenación y Manejo de las Cuencas


Hidrográficas, las siguientes fueron identificadas como Áreas y Ecosistemas
Estratégicos, que para este propósito son definidas como las áreas
representativas de gran valor ecológico que juegan un valor importante a nivel
1053

de funcionalidad de ecosistemas, de protección de biodiversidad y de


reglamentación especial, motivo por el cual en la zonificación ambiental
ingresarán en la categoría de conservación y protección ambiental.
Página
Tabla 165 Áreas representativas de gran valor ecológico estipuladas
en la Guía técnica para la ordenación y manejo de las Cuencas
hidrográficas.

Identificación de áreas protegidas de orden nacional y


regional declaradas, públicas o privadas.
Áreas complementarias para la conservación:
1. De distinción internacional (sitios Ramsar, reservas de
biósfera, AICAS, patrimonio de la humanidad, entre otras).
2. Otras áreas: de distinción nacional (zonas de reserva
forestal de la Ley 2ª de 1959, otras áreas regionales que no
hacen parte del SINAP, áreas metropolitanas, áreas
Áreas y departamentales, áreas distritales y áreas municipales).
ecosistemas 3. Suelos de protección que hacen parte de los planes y
estratégicos esquemas de ordenamiento territorial debidamente
adoptados.
Áreas de importancia ambiental:
Ecosistemas estratégicos (páramos, humedales, manglares,
bosque seco, entre otros).
Otras áreas identificadas de interés para conservación en la
Cuenca.
Áreas de reglamentación especial (territorios étnicos y áreas
de patrimonio cultural e interés arqueológico).

Las áreas y ecosistemas estratégicos ya definidos en cada Cuenca se


identificarán básicamente a través de la información que posee la Corporación
Autónoma Regional de Nariño Corponariño.

1.8.2 Ecosistemas estratégicos


Para el desarrollo de este componente, los aportes del profesional experto en
fauna consistieron en apoyo durante las visitas conjuntas con el profesional del
componente flora, a áreas previamente reconocidas basándose en las
categorías definidas para este tipo de estudios:

- Áreas protegidas de orden nacional y regional declaradas, públicas o


privadas.

- Áreas complementarias para la conservación:


o De distinción internacional (sitios Ramsar, reservas de biosfera,
AICAS).
1054

o Otras áreas: De distinción Nacional (zonas de reserva forestal de


la Ley 2 de 1959, otras áreas regionales que no hacen parte del
SINAP, áreas metropolitanas, áreas departamentales, áreas
distritales y áreas municipales).
Página

- Áreas de importancia ambiental:


o Ecosistemas estratégicos (páramos, humedales, manglares,
bosque seco, entre otros).
o Otras áreas identificadas de interés para conservación en la
Cuenca.
- Áreas protegidas reglamentación especial:
o Territorios étnicos y áreas de patrimonio cultural e interés
arqueológico.

Para la identificación de estos ecosistemas, se realizó la respectiva consulta a


bases de datos oficiales existentes a nivel nacional. Entre ellas se puede
destacar las herramientas Tremarctos 3.0
(http://www.tremarctoscolombia.org/) y el Sistema de Información Ambiental
de Colombia (http://www.siac.gov.co/). Estas herramientas realizan una
consulta geoespacial en diferentes bases de datos en donde destacan las del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales, el IDEAM, el IAvH, entre otros (Conservación
Internacional Colombia (2015), IAVH (2015), IDEAM, (2015), Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS (2016)). Esta información se
complementó con la identificación de los ecosistemas acuáticos que han sido
previamente identificados a una escala 1:25 000 en el mapa de coberturas del
presente POMCA basado en la adaptación de Corine Land Cover para Colombia
(IDEAM, 2010).

1.8.2.1 ÁREAS PROTEGIDAS DE ORDEN NACIONAL Y REGIONAL DECLARADAS, PÚBLICAS O


PRIVADAS.

Revisadas las bases de datos del SINAP y RUNAP se identifica la presencia de


zonas protegidas de orden público o privado, se identifican las siguientes
áreas:

Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Dona Juana Cascabel, declarado


mediante Resolución 0485 del 21 de Marzo de 2007, cuenta con alrededor de
1405 Ha, y el Santuario de Fauna y Flora Galeras, creado bajo resolución 052
del 22 de marzo de 1985, con cerca de 1837 Ha, áreas naturales adscritas de
la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
UAESPNN; Dentro de las Reservas Forestales Protectoras Nacionales, se
encuentran: Laguna La Cocha Cerro Patascoy, la cual fue creada mediante
resolución fue creada por Acuerdo 005/71 y 058/7317 y resoluciones ejecutivas
N°231/71 y 073/7418 del Ministerio de Agricultura; y la reserva Hoya
1055

Hidrográfica De Los Ríos Bobo Y Buesaquillo, creada por el INDERENA, el 19 de


mayo de 1943. En cuanto a las Reservas de la Sociedad civil, para esta Cuenca
se evidencia la presencia de la RNSC denominada el Rincón, creada mediante
resolución 0163 del 06 diciembre de 2006.
Página
1.1.10.6.1 Parque Nacional Complejo Volcánico Daño Juana – Cascabel
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en su ejercicio de
sus facultades, y con el objeto de salvaguardar el patrimonio cultural y natural
de la Nación y conservar las áreas de importancia ecológica; declara mediante
la Resolución 0485 del 21 de Marzo de 2007, el Complejo Volcánico Daño
Juana-Cascabel, como una nueva área protegida de carácter nacional (Parque
Nacional Natural -PNN). Su conservación se debe, a la presencia de
ecosistemas exclusivos del sur de los andes colombianos en buen estado de
conservación, como lo es el caso de los páramos ubicados en esté, en donde se
encuentra el 8% de la riqueza de plantas vasculares de los páramos
colombianos y el 6% de los páramos del planeta; también se registra una
elevada riqueza de avifauna, encontrándose el 7% de la avifauna de Colombia.

El PNN cuenta con un área aproximada de 65.858,93 hectáreas, localizado en


los municipios de La Cruz, San Bernardo, Tablón de Gómez, en el
Departamento de Nariño; Municipios de Santa Rosa y Bolívar en el
Departamento de Cauca, en el ramal centro-oriental de los Andes Colombianos,
al sir del Macizo Colombiano.

1.1.10.6.2 Santuario de Fauna y Flora Galeras


Como lo establecía en su momento el Código de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente, los Santuarios de la Fauna y la
Flora, permiten perpetuar el estado natural de las comunidades bióticas,
regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y especies
silvestres amenazadas de extinción y proteger dichos ejemplos, de fenómenos
naturales, culturales, históricos, entre otros. Por otro lado, el Instituto Nacional
de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENA, estará
facultado para delimitar, reservar y administrar las diferentes áreas que
integran el Sistema de Parque Naturales; por lo anterior, se reserva, alinda y
declara como Santuario de Flora y Fauna el área de Galeras ubicado en el
Departamento de Nariño.

Dicha área cuenca con 8.240,24 hectáreas aproximadamente, ubicado dentro


de la jurisdicción de los municipios de Pasto, La Florida, Sandoná, Consacá,
Yacuanquer y Tangua, en el Departamento de Nariño. Su conservación data
sobre la preservación de especies de fauna y flora, así como la riqueza
hidrográfica representada en numerosos ríos, varias lagunas y más de cien
quebradas cuya conservación y adecuación dependen la supervivencia de la
población en las mesetas y terrenos aledaños. También se presentan
1056

manifestaciones históricas o culturales y distintos escenarios de alta calidad


paisajística las cuales bajo el buen manejo permitirán brindar oportunidades de
recreación a la población urbana
Página
1.8.2.1.1 Reserva Forestal Protectora Nacional Laguna La Cocha – Cerro
Patascoy
El consejo de Parques Nacionales de INDERENA, definió el régimen del área de
la Laguna La Cocha-Cerro Patascoy, como de interés general para la defensa
de las aguas, la fauna y la flora silvestre, conservando los fines de recreación y
turismo, como consecuencia de las actividades que se venían realizando por lo
habitantes de la zona, que alteraban significativamente y de forma irreparable
los ecosistemas, a lo cual contribuye el régimen de tenencia de la tierra, que
han estimulado la acción del hombre sobre los boques y la fauna.

Por medio del cual en el acuerdo 05 de 1971, se reserva y declara como zona
Forestal Protectora y de interés general, para defender las cuencas de
abastecimiento de aguas, evitar el arrastre de suelos y la erosión, así como
preservar y fomentar la fauna silvestre del propio lugar. Dicha RFPN, se
encuentra ubicada en el municipio de Pasto, en el Departamento de Nariño,
abarcando aproximadamente 49.916,42 hectáreas.

1.8.2.1.2 Reserva Forestal Protectora Nacional de la Hoya Hidrográfica del río


Bobo y Buesaquillo
Fue constituida por la resolución 09 de 1943, con el objetivo de proteger la
Cuenca Hidrográfica del Río Bobo, el cual abaste el acueducto del municipio de
Pasto, en el Departamento de Nariño. La protección de esta reserva forestal, se
debe al alto nivel de intervención agropecuaria, donde predominan coberturas
de pastos y cultivos, esto afectan los ecosistemas presentes, como paramos y
bosques, los cuales son importantes para el abastecimiento de las poblaciones
de Santander de Opongoy, Tangua y parte de Pasto. Dicha área cuenta con una
extensión aproximada de 4.685,81 hectáreas, sobre la Cuenca del río Bobo
[ CITATION Sol15 \l 9226 ].

1.8.2.1.3 Reserva Nacional de Sociedad Civil El Rincón


Por medio de la Resolución 0163 del 06 d diciembre de 2006, expedido por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial, se registra el predio El
Rincón como reserva natural de la sociedad civil, considerando que aquel
predio, se conserva un importante fragmento de bosque andino para la
protección de especies de fauna y flora. Dicha reserva cuenta con una
extensión de 21 hectáreas, ubicado en el municipio de Pasto, en el
departamento de Nariño.
1057
Página
Tabla 166 Áreas representativas del SINAP - RUNAP, en la Cuenca Río
Juanambú.

Área
Áreas Área (Ha) de
Nombre Categoría representa total injerenci
tivas (Ha) a en la
Cuenca
Complejo Volcánico Parque Natural SINAP 65858,9
Doña Juana Cascabel Nacional 3 1.401,57
Santuario de Fauna SINAP 8.240,24
Galeras y Flora 1.831,43
Reservas Forestales SINAP 49.916.4
Laguna La Cocha Protectoras -RUNAP 2
Cerro Patascoy Nacionales 64,89
reserva Hoya SINAP – 65.858.9
Hidrográfica De Los Reservas Forestales RUNAP 3
Ríos Bobo Y Protectoras
Buesaquillo Nacionales 848,68
Reservas de la SINAP 20.89
El Rincón Sociedad Civil 20,89
Total 4.167,46
Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015

Las áreas representadas en estas categorías, presentan un área de 4.167,46


Ha. de injerencia dentro de la Cuenca, siendo los de mayor representación el
PNN Complejo Volcánico Doña Juana Cascabel y el SFF Galeras. Ver Figura 450.

Lo anterior se identifica en la formula, donde se muestran las áreas Protegidas


y su presencia dentro de la Cuenca.

Porcentaje y Área (Ha) de áreas protegidas del SINAP


Para la determinación de esta variable se tiene la siguiente fórmula:
[ ATEih ]
PAPih= ∗100
Ah
Donde

PAPih= Porcentaje de áreas protegidas i en un área de interés h


1058

ATEih= Superficie total de las áreas protegidas i(ha) en un área de


interés h
Ah= Superficie total del área de interés h (ha).
[ 4.167,46 ha ]
PAPih=
Página

∗100
208839,62ha
El rango de evaluación deberá ser:
0< PAPih<100
para este caso Río Juanambú el rango nos dará el siguiente:

0<1,99<100
lo cual nos demuestra que las áreas protegidas del SINAP y RUNAP dentro de la
Cuenca Río Juanambú cuenta con una baja representatividad.

Figura 450 Áreas identificadas en el SINAP - RUNAP, para la


Cuenca Río Juanambú.

1059

Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015


Página
1.8.2.2 ÁREAS COMPLEMENTARIAS
1.8.2.2.1 De distinción internacional (sitios RAMSAR (de la lista RAMSAR de
humedales de importancia internacional), reservas de Biosfera, AICAS
(áreas de importancia para la conservación de aves), patrimonio de la
humanidad, entre otros).
La presencia del área con distinción internacional RAMSAR, Laguna de la cocha
declarada mediante el Decreto 813 de 2014, con cerca de 993.184,81 Ha, está
presente en varios municipios del sur del departamento de Nariño, sin
embargo, no están dentro de la jurisdicción del límite de la Cuenca, así
entonces no hará parte de la zonificación ecosistémica de la misma.

Para la Cuenca del río Juanambú, se evidencia la presencia de dos (2) AICAS,
las cuales se revisaron por medio de la base de datos del IAVH y las bases de
Bird Life International, identificadas en el Santuario de Fauna y Flora Galeras
(CO 138) y La Laguna la Cocha (CO 166) (http://www.birdlife.org). Estas áreas
identificadas cuentan con estándares internacionales, para la identificación,
documentación y conservación de sitios críticos para la conservación de las
aves y la biodiversidad, catalogadas como “áreas importantes para la
conservación de las aves”

Tabla 167 Áreas de distinción internacional

Nombre Categoría Área Área (Ha) de


Área total
representativ injerencia
(Ha)
a en la Cuenca
Laguna de La - AICA 58.614,2 2.628,47
Cocha
Galeras Santuario de AICA 8.225,37 1.576,36
Fauna y Flora
Total 4.204,83
Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015

Porcentaje y Área (Ha) de áreas con distinción internacional

Para la determinación de esta variable se tiene la siguiente fórmula:


[ ATEih ]
PAPih= ∗100
Ah
Donde
1060

PAPih= Porcentaje de áreas con distinción internacional i en un área


de interés h
ATEih= Superficie total de las áreas con distinción internacional
Página

i(ha) en un área de interés h


Ah= Superficie total del área de interés h (ha).
[ 4.204,83 ha ]
PAPih= ∗100
208839,62ha
El rango de evaluación deberá ser:

0< PAPih<100
para este caso de la Cuenca Río Juanambú el rango nos dará el siguiente:

0<2,01<100
Lo cual nos demuestra que las áreas con distinción internacional dentro de la
Cuenca Río Juanambú, son mínimas.

Figura 451 Áreas identificadas de distinción internacional

1061
Página
Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015

1062
Página
1.8.2.2.2 Otras áreas de distinción nacional (zonas de reserva forestal de la Ley
2da. de 1959, otras áreas regionales que no hacen parte del SINAP,
metropolitanas, departamentales, distritales y municipales).

En el departamento de Nariño existen 2 reservas forestales protectoras con


carácter de zonas forestales protectoras de acuerdo a la ley 2 de 1959 :
reserva forestal central y la del pacifico, que como lo establece la Resolución
1922 y 1926 de 2013; la Reserva Forestal es una determinante ambiental y por
lo tanto norma de superior jerarquía que no puede ser desconocida,
contrariada o modificada en los Planes de Ordenamiento Territorial de los
municipios y distritos, de acuerdo con la Constitución y la ley; dentro de los
procesos de revisión y ajuste y/o modificación de los Planes de Ordenamiento
Territorial de los municipios y distritos, las autoridades ambientales regionales
deberán tener en consideración la zonificación y ordenamiento de la Reserva
Forestal que se acogen por medio de las presentes resoluciones.

Estas reservas forestales están orientadas para el desarrollo de la economía


forestal y de protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre. La Reserva
Forestal Central tiene una extensión aproximada de 1’496.512,95 hectáreas.
Para el Departamento de Nariño se considera la zonificación en zona tipo “B”,
es decir áreas destinadas al manejo sostenible del recurso forestal, y se
distribuye en parte del suelo rural del municipio de Salablanco, abarcando una
extensión aproximada correspondiente al 56% del área de la reserva forestal
central. Lo anterior establecido y descrito mediante la Resolución 1922 de 27
de diciembre de 2013.

“De acuerdo al artículo 204 de la Ley 1450 de 2011, corresponde al ministerio


señalar las actividades que ocasionen bajo impacto ambiental y que además
generen beneficio social, de manera tal que se pueden desarrollar en las áreas
de reserva forestal, sin necesidad de efectuar la sustracción de las mismas.
Igualmente le corresponde establecer las condiciones y las medidas de manejo
ambiental requeridas para adelantar dichas actividades.”

En el área de la Cuenca Río Juanambú, se evidencia la presencia de la reserva


forestal central de la Ley 2da. de 1959, localizada en los municipios Buesaco, El
tablón de Gómez, Alban y San Bernardo, con un área total de 59.039,20 Ha.
1063

Porcentaje y Área (Ha) de áreas de protección


Para la determinación de esta variable se tiene la siguiente fórmula:
[ ATEih ]
PAPih= ∗100
Página

Ah
Donde
PAPih= Porcentaje de áreas de protección i en un área de interés h
ATEih= Superficie total de las áreas con protección i(ha) en un
área de interés h
Ah= Superficie total del área de interés h (ha).
[ 59.039,20 ha ]
PAPih= ∗100=28,27 %
208839,62ha
El rango de evaluación deberá ser:

0< PAPih<100
Para este caso de la Cuenca Río Juanambú el rango nos dará el siguiente:

0<28,27 <100
Lo cual indica que el 28,56% del área se encuentra destinada a este tipo de
áreas.

Figura 452 Área de distinción nacional.

1064
Página
Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015

1.8.2.2.3 Porcentaje y Área (Ha) de áreas complementarias para la


conservación
Para la determinación de esta variable se tiene la siguiente fórmula:
[ ATEih ]
PAPih= ∗100
Ah
Donde
1065

PAPih= Porcentaje de áreas complementarias para la conservación i


en el área de interés h
ATEih= Superficie total de las áreas complementarias para la
conservación i(ha) en un área de interés h
Página

Ah= Superficie total del área de interés h (ha).


[ 4.204,83+59.039,20 ha ]
PAPih= ∗100=30,28 %
208839,62 ha
El rango de evaluación deberá ser:

0< PAPih<100
para este caso de la Cuenca Río Juanambú el rango nos dará el siguiente:

0<30,28< 100
Lo cual nos demuestra que las áreas complementarias para la conservación
dentro de la Cuenca Río Juanambú, abarcan un porcentaje significativo en el
territorio.

1.8.2.3 ÁREAS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL


1.8.2.3.1 Ecosistemas estratégicos (páramos, humedales, manglares, bosque
seco, entre otros).
Son áreas de especial importancia ecosistémica, páramos y Subpáramos,
nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los
cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y
reservas de flora y fauna y, por consiguiente, gozan de protección especial por
lo que las autoridades ambientales deben adelantar acciones dirigidas a su
conservación.

Para el área de la Cuenca del Río Juanambú, se evidencia la presencia de los


páramos, Doña Juana – Chimayoy y La Cocha – Patascoy, los cuales tienen un
área aproximada de 26.405,52 Ha, de igual forma se evidencian áreas de
pantanos las cuales suman alrededor de 3,92 Ha para la Cuenca del rio, de
igual forma dentro de las áreas de importancia ecológica para esta Cuenca se
encuentra la Laguna de la Cocha con 2.628,47 Ha. por otro lado se encuentran
bosques seco, Tropical (299,34 Ha) y de Patía (9.993,45Ha); así como zonas de
recarga que presentan vulnerabilidad a contaminación, lo que refiere a la
formación Qal.

1.8.2.3.1.1 Paramos y Subpáramos


Los páramos son ecosistemas estratégicos de alta montaña que por su
importancia para el desarrollo económico y social del país, capacidad de
interceptar, almacenar y regular los flujos hídricos contribuyen a abastecer de
1066

agua a los centros urbanos, los sistemas productivos, en especial los agrícolas
e industriales; sin embargo existen serias amenazas sobre estos ecosistemas
por diferentes causas, por lo cual el riesgo de afectar la estabilidad de la oferta
Página

y calidad del recurso hídrico es alta, así como la afectación de los bienes y
servicios que de ellos se derivan.
Los páramos y Subpáramos, serán objeto de protección especial, según
expresa el principio general ambiental No.4 definido en el artículo 1 de la ley
99 de 1993 y de acuerdo al plan nacional de desarrollo establece que la
delimitación de los páramos debe ser adoptada mediante acto administrativo
convirtiéndose en una norma de obligatorio cumplimiento; con el fin de evitar
actividades de alto impacto que afecten la biodiversidad de estos ecosistemas.

En la Cuenca Río Juanambú, se presenta los ecosistemas estratégicos de


paramo (La Ley 79 de 1986 declaró como área de “reserva forestal protectora
para la conservación y preservación de las aguas, todos los bosques y la
vegetación natural, existentes en el territorio nacional, que se encuentren
sobre la cota de los tres mil (3.000) metros sobre el nivel del mar” (art. 1,
literal c)). La Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones,
ha establecido, en el Art. 1 los principios ambientales generales que deben
guiar la gestión ambiental en el país. Entre ellos están: "4. Las zonas de
páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de
acuíferos serán objeto de protección especial. 6. La formulación de las políticas
ambientales tendrá en cuenta el resultado del proceso de investigación
científica. No obstante, las autoridades ambientales y los particulares darán
aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de
daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá
utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para
impedir la degradación del medio ambiente."

El Art. 16 de la Ley 373 de 1997, modificado por el Art. 89 de la Ley 812 de


2003, establece que: “…las zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de
influencia de nacimientos acuíferos y de estrellas fluviales, deberán ser
adquiridos o protegidos con carácter prioritario por las autoridades
ambientales, entidades territoriales y entidades administrativas de la
jurisdicción correspondiente…”. El Decreto 3600 de 2007, por el cual se
reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas
a las determinantes de ordenamiento del suelo rural, en el Art. 4, establece lo
siguiente: “Artículo 4°. Categorías de protección en suelo rural. Las categorías
del suelo rural que se determinan en este artículo constituyen suelo de
protección en los términos del artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y son normas
urbanísticas de carácter estructural de conformidad con lo establecido 15 de la
1067

misma ley:

1. Áreas de conservación y protección ambiental. Incluye las áreas que deben


ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación
Página

vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica principal, para lo cual
en el componente rural del plan de ordenamiento se deben señalar las
medidas para garantizar su conservación y protección. Dentro de esta
categoría, se incluyen las establecidas por la legislación vigente, tales como: 

1.1. Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas.

1.2. Las áreas de reserva forestal.

1.3. Las áreas de manejo especial.

1.4. Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y


subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas
hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas,
ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna”.

El Art. 34 de la Ley 1382 de 2010, (hoy en día inexequible) establecía las Zonas
Excluibles de la Minería, de la siguiente manera:

“No podrán ejecutarse trabajos y obras de exploración y


explotación mineras en zonas declaradas y delimitadas
conforme a la normatividad vigente como de protección y
desarrollo de los recursos naturales renovables o del ambiente.
Las zonas de exclusión mencionadas serán las que han sido
constituidas y las que se constituyan conforme a las
disposiciones vigentes, como áreas que integran el
(…), ecosistemas de páramo (…). Estas zonas para producir
estos efectos, deberán ser delimitadas geográficamente por la
autoridad ambiental con base en estudios técnicos, sociales y
ambientales. Los ecosistemas de páramo se identificarán de
conformidad con la información cartográfica proporcionada por
el Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt”.

Para el caso de la Cuenca, se identifica el Páramo de La Laguna La Cocha,


ubicado en los Departamentos de Nariño y Putumayo, con una superficie total
de 111.407,76 hectáreas. Su importancia ambiental radica en que son
generadores de recursos hidrológicos para la región y el país [ CITATION COR02
\l 9226 ]. Así mismo se identificó el Páramo Doña Juana Chimayoy, ubicado al
suroccidente de Colombia, ocupando un área total de 60.186 hectáreas,
distribuidas en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo; su
importancia ecológica refiere al alto número de especies vegetales, en
particular del numero de especies endémicas registradas, y la presencia de
1068

transición bosque páramo, que define un área donde confluyen elementos


florísticos y faunísticos de ambos ecosistemas, siendo entonces altamente
heterogénea y ofreciendo diversidad de hábitat para organismos que
desarrollan sus funciones vitales representativas de dichos ecosistemas,
Página

ofreciendo continuidad en los procesos ecológicos que son vitales para el


funcionamiento del páramo [CITATION Ins17 \l 9226 ].
1.8.2.3.1.2 Nacimientos de agua
Es una fuente de agua que proviene de las aguas subterráneas, llamadas
acuíferos, que son zonas donde se almacena el agua de lluvia en el suelo,
saliendo a la superficie en zonas más bajas. El nacimiento es el lugar más
importante para conservar ya que de este dependerá en gran medida la
cantidad de agua que tendremos disponible para uso y consumo. En el
Departamento de Nariño los principales nacimientos de agua se encuentran en
los páramos y zonas de alta montaña.

1.8.2.3.1.3 Zona de recarga de acuíferos


Las zonas de recarga de acuíferos son particularmente delicadas desde el
punto de vista de la contaminación hídrica, ya que, las sustancias
contaminantes una vez que entran en los acuíferos permanecen allí durante
períodos muy largos. Algunas actividades humanas llevan implícitos
determinados peligros de contaminación como: la actividad agrícola, depósito
final de residuos sólidos, entre otros.

En el diagnóstico realizado en el componente hidrogeológico, define las zonas


de recarga con vulnerabilidad, a la formación de depósitos aluviales – Qal,
ubicado en la unidad hidrogeológica de acuífero con porosidad primaria. Esta
formación se encuentra en el drenaje que atraviesa las fronteras de los
municipios de El Peñol, Taminango, El Tambo, Chachagui, La Florida, así como
también se presenta en el municipio de Pasto.

1.8.2.3.1.4 Humedales
Los humedales deben conservarse y protegerse por cuanto son los ecosistemas
más productivos del mundo y desempeñan diversas funciones como control de
inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando y liberando
lentamente el agua de lluvia; protección contra tormentas; recarga y descarga
de acuíferos (aguas subterráneas); control de erosión; retención de sedimentos
y nutrientes; recreación y turismo. Además, los humedales actúan como filtros
previniendo el aumento de nitritos, los cuales producen eutrofización (exceso
de carga orgánica); la relación del suelo, el agua, las especies animales, los
vegetales y los nutrientes permiten que los humedales desempeñen funciones
que generan vida silvestre, pesquería, recursos forestales, abastecimiento de
agua y fuentes de energía

1.8.2.3.1.5 Lagos
Un lago es un cuerpo de agua dulce, de una extensión considerable, que se
1069

encuentra separado del mar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos, de
aguas freáticas y precipitación sobre el espejo de agua. Los lagos se forman en
depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos
como movimientos tectónicos, movimientos de masa, vulcanismo, formación
Página

de barras, acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos. También


existen lagos creados artificialmente por la construcción de una presa.
1.8.2.3.1.6 Lagunas
Una laguna es un depósito natural de agua, que está separado del mar y es de
menores dimensiones sobre todo en profundidad que un lago, pudiendo sus
aguas ser tanto dulces como salobres y hasta saladas. La poca profundidad de
la laguna es lo que mejor diferencia del lago. Esa profundidad varía de acuerdo
a las condiciones ambientales donde se halle y el grado de colmatación
(acumulación de sedimentos) que haya sufrido. En el estudio Identificación de
Humedales y Cuerpos de agua para el departamento de Nariño elaborado por
Fundación Mundos Posibles y Corponariño 2013 se identifican varias lagunas
cuya importancia radica en su riqueza ecológica y conservación del ambiente,
por otra parte, en el Plan de Acción en Biodiversidad del departamento de
Nariño 2006- 2030

En primera instancia, se encuentra la Laguna La Cocha, se ubica en el sur


occidente de Colombia, en el departamento de Nariño, su importancia
ambiental radica en que está, hace parte del sistema de paramos más bajo del
mundo, y de su vegetación característica de esta clase de climas.

1.8.2.3.1.7 Bosque seco


Los bosques secos constituyen ecosistemas complejos, que aportan una amplia
gama de beneficios económicos, sociales y ambientales que pueden agruparse
en tres grandes categorías: productivas, regulativas e informativas. Los
bosques seco tropicales, son propios de tierras bajas y se caracteriza por
presentar una fuerte estacionalidad de lluvias, estas zonas tienen una
biodiversidad única de plantas y animales, que se han adaptado a condiciones
de estrés hídricos, por lo cual presenta altos niveles de endemismo.

En la cuenca se destaca al nororiente de la Cuenca, la presencia de bosque


seco tropical y bosque seco de Patía, en los municipios de Taminango, El Peñol,
El Tambo, San Lorenzo, Chachagui y Buesaco.

1.8.2.3.2 Otras áreas identificadas como de interés para la conservación


Se encuentran áreas identificadas en las coberturas naturales de la tierra de
Corine Land Cover, que presentan importancia estratégica para la conservación
del recurso hídrico y áreas con especies endémicas y en peligro de extinción,
entre otras. Dentro de esta categoría, se identificaron los siguientes
ecosistemas:

- Bosques de galería y/o ripario: Estas coberturas están constituidas por


vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua
1070

permanentes o temporales, su importancia ambiental, radica en la


generación de servicios ecosistémicos como lo es remover por completo
el exceso de nitrógeno, filtrar sedimentos y fosforo, actuando como un
retenedor de nutrientes en los arroyos; además sus raíces ayudan a
Página

estabilizar la corriente de los arroyos al sostenerse en el suelo su lugar,


así como también se caracterizan por disminuir la velocidad de la
corriente ayudando a la retención de sedimentos; sin embargo, su rol
más importante es atrapar y retener nutrientes al fijarlos al suelo y
convertirlos en biomasa, activando el ciclaje de nutrientes y aumentando
la sostenibilidad de la diversidad.
- Ríos: Son corrientes naturales de agua, que fluye con continuidad, el
cual posee un caudal considerable y que finalmente desembocará en el
mar, en un lago o en otro río de mayor magnitud [ CITATION IDE10 \l
9226 ].
- Lagos y lagunas: son superficies o depósitos de agua naturales, de
carácter abierto o cerrado, dulce o salobre. En la zona andina, hay
cuerpos de agua, situados en alta montaña que constituyen las áreas de
nacimientos de ríos [ CITATION IDE10 \l 9226 ].
- Zonas pantanosas: Esta cobertura comprende las tierras bajas, que
generalmente permanecen inundadas durante la mayor parte del año,
pueden estar construidas de divagaciones de cursos de agua, llanuras
de inundación, antiguas vegas de divulgación y depresiones naturales,
donde la capa freática aflora de manera permanente o estacional.
Dentro de los pantanos se pueden encontrar cuerpos de agua, algunos
con cobertura parcial de vegetación acuática [ CITATION IDE10 \l 9226 ].

1.8.2.3.3 Áreas en proceso de declaratoria


1.8.2.3.3.1 Distrito de manejo integrado del enclave subxerofitico del Patía
El proceso declaratorio del DMI Enclave Subxerofitico del Patía, está definido
bajo los siguientes criterios:

“El DMI como parte del ecosistema de bosque seco, que busca
garantizar la estabilidad de las diferentes formas de vida existente, y
con ello la continuidad de los procesos vitales en las poblaciones
silvestres tanto de flora como de fauna, que garantizan la
permanencia de este tipo de ecosistemas, siendo para el
departamento de Nariño, un espacio único e irremplazable, según el
mapa de prioridades de conservación de la Corporación Autónoma
Regional de Nariño – CORPORNARIÑO, ecosistema que genera un
aporte importante a la biodiversidad. La declaratoria se realizará con
el propósito de brindar un manejo adecuado de los Recursos
Naturales y avanzar al desarrollo equitativo del territorio donde
existían herramientas que garanticen el ordenamiento integral y la
provisión de los servicios ecosistémicos. CORPONARIÑO, requiere
iniciar este proceso, de acuerdo a la normativa vigente según el
Decreto 2372 de 2013, inmerso en el Decreto 1076 de 2015 y la
1071

Resolución 1125 de 2015.” [ CITATION Min16 \l 9226 ]

1.8.2.3.3.2 Distrito de manejo integrado del cerro Chimayoy


El cerro Chimayoy, se caracteriza por la riqueza de flora silvestre y por
pertenecer a la cabecera de cinco fuentes hídricas abastecedoras de agua, del
Página

norte del departamento de Nariño, el bosque posee un relicto de bosque


altoandino, lo que se constituye en un entorno paisajístico e histórico, no solo
para la región el norte del departamento, sino también como la ecorregión del
Macizo Colombiano. Su protección se enfoca en las fuentes de agua de las
principales ciudades andinas del departamento de Nariño (Pasto, Tuquerres y
la Unión), dado las problemáticas de tenencia de la tierra y la presión de los
propietarios colindantes hacia la zona de amortiguación y la parte alta, con el
fin de adecuar sus tierras para la producción agrícola y pecuaria. Es por ello
que su proceso declaratorio, pretende generar políticas basadas en el
conocimiento científico de los factores que determina la dinámica de procesos
ecológicos fundamentales, que permitirá entender mejor los efectos de la
intervención antrópica sobre el funcionamiento de dichos ecosistemas, para
finalmente diseñar planes de manejo y conservación de los recursos naturales
de estos ecosistemas.

Tabla 168 Áreas de importancia ambiental

Nombre Categoría Área Área (Ha)


representativa
Doña Juana – Páramos EE /AIA 9.786,98
Chimayoy
La cocha – Páramos EE /AIA 16.618,54
Patascoy
Acuífero Zona de recarga EE /AIA 1.280,55
vulnerable - Qal
Bosque seco Bosques secos EE /AIA 299,34
tropical
Bosque seco del Bosques secos EE /AIA 9.993,45
Patía
Laguna de La Laguna EE /AIA 2.628,47
Cocha
Subtotal 40.607,33
Otras áreas
Bosque de galería Bosque AIA 8.266,54
y/o ripario
Lagunas, lagos y Cuerpos de agua AIA 9,80
Ciénegas
naturales
Pantanos Pantanos AIA 3,92
Ríos Cuerpos de agua AIA 941,36
Subtotal 9.221,62
Áreas en proceso declaratorio
Enclave Bosque DMI 7.789,87
1072

Subxerofilico
Cerro Chimayoy Bosque seco DMI 1.126,18
altoandino
Subtotal 8.916,05
Página

Total 58.745
Porcentaje y Área (Ha) de áreas de protección
Para la determinación de esta variable se tiene la siguiente fórmula:
[ ATEih ]
PAPih= ∗100
Ah
Donde

PAPih= Porcentaje de áreas de protección i en un área de interés h


ATEih= Superficie total de las áreas con protección i(ha) en un
área de interés h
Ah= Superficie total del área de interés h (ha).
[ 58.745ha ]
PAPih= ∗100=28,12 %
208839,62ha
El rango de evaluación deberá ser:

0< PAPih<100
Para este caso de la Cuenca Río Juanambú el rango nos dará el siguiente:

0<28,12<100
El nivel de participación de estas áreas de importancia ambiental para el
territorio es del 28,12% del Total de la cuenca, lo cual nos induce que la
Cuenca tiene casi una tercera parte de su territorio en áreas de importancia
ambiental.

Figura 453 Áreas de Importancia Ambiental de la Cuenca Río


Juanambú.

1073
Página
CONVECIONES
Municipio Bosque Seco Tropical Areas Regulación Hídrica (CLC) DMI_Enclave_Subxerofitico
CuencaHidrografica Bosque Seco Tropical Ecosistemas DMI_Cerro_Chimayoy
Paramos Bosque Seco Patia Bosque de galeria y/o ripario
Doña Juana - Chimayoy Bosque Seco Patia Lagunas lagos y cienagas naturales
La Cocha - Patascoy Laguna La Cocha Rios
Zonas de recarga Laguna La Cocha Pantanos
Acuifero vulnerable Pantanos
Qal

Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015


1074

1.8.2.4 ÁREAS CON REGLAMENTACIÓN ESPECIAL


Para la Cuenca, del Río Juanambú, no se evidencian áreas con reglamentación
especial especialmente para los temas arqueológicos; sin embargo, de igual
Página

forma se reconocieron por la comunidad tres (3) resguardos indígenas, por


parte de la comunidad, atraves de talleres y socializaciones. El primero es el
Territorio Étnico Inga de Aponte, bajo la Resolución 0013 del 22 de julio de año
2003, la cual constituye el resguardo, en favor de la comunidad indígena Inga
de Aponte, un globo de terreno baldío, localizado en jurisdicción de Tablón de
Gómez, este abarca en su totalidad 22.283 hectáreas, agrupada por 483
familias conformadas por 2.102 personas.

El segundo es el resguardo indígena de Obonuco, localizado en las


estribaciones del volcán Galeras, al occidente de la ciudad de Pasto, a cinco (5)
kilómetros de distancia tomados desde el Parque de Nariño. Por último, se
encuentra el resguardo indígena Genoy. Estas dos últimos fueron identificadas
mediante el trabajo con la comunidad.

1075
Página
Figura 454 Áreas identificadas con presencia de territorios
étnicos

Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015

A pesar del reconocimiento por parte de la comunidad indígena de los


resguardos mencionados anteriormente, en la identificación de áreas de
reglamentación especial como ecosistema estratégico, solo se incluye el
Resguardo Inga de Aponte, ya que es el único reconocido por instituciones
1076

nacionales de cartografia oicial, como lo es la Agencia Nacional de Tierras y el


SIGOT (Sistema de información geográfica para la planeación y el
ordenamiento territorial), adoptado mediante la resolución 0013/2003;
perteneciente a la Etnia Inga, conformado por 483 Familias
Página
Tabla 212 Áreas de reglamentación especial

Nombre Categoría Área Área (Ha) de


representativ Área total injerencia
a (Ha) en la
Cuenca
Inga de Territorio ARE 21.833,36 8.934,78
Aponte étnico
Total 21.648,12
Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015

Porcentaje y Área (Ha) de áreas de protección

Para la determinación de esta variable se tiene la siguiente fórmula:


[ ATEih ]
PAPih= ∗100
Ah
Donde

PAPih= Porcentaje de áreas de protección i en un área de interés h


ATEih= Superficie total de las áreas con protección i(ha) en un
área de interés h
Ah= Superficie total del área de interés h (ha).
[ 8.934,78ha ]
PAPih= ∗100=4,27 %
208839,62ha
El rango de evaluación deberá ser:

0< PAPih<100
Para este caso de la Cuenca Río Juanambú el rango nos dará el siguiente:

0< 4,27<100
El nivel de participación de estas áreas de importancia ambiental para el
territorio es del 4,27% del Total de la cuenca, lo cual nos induce que la Cuenca
tiene casi una décima parte de su territorio en áreas de reglamentación
especial, gracias a la presencia de resguardos indigenas.
1077

1.8.2.5 RESULTADOS DE ÁREAS Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS


A continuación, se presenta en la Figura 455, el mapa general de áreas y
ecosistemas estratégicos para la Cuenca Río Juanambú, con el cruce general
Página

de cada una de los ítems anteriores.


Tabla 169 Áreas identificadas para la Cuenca Río Juanambú

Área
represent Área
Nombre Categoría ativa (Ha)
Complejo Volcánico Parque Natural SINAP
Doña Juana Cascabel Nacional 1.401,57
Santuario de Fauna y SINAP
Galeras Flora 1.831,43
Laguna La Cocha Cerro Reservas Forestales SINAP
Patascoy Protectoras Nacionales -RUNAP 64,89
reserva Hoya SINAP –
Hidrográfica De Los RUNAP
Ríos Bobo Y Reservas Forestales
Buesaquillo Protectoras Nacionales 848,68
Reservas de la SINAP
El Rincón Sociedad Civil 20,89
Laguna de La Cocha AICA / 2.628,47
AECC

Galeras Santuario de Fauna y AICA / 1.576,36


Flora AECC

Central Reservas Forestales AECC 59.039,20


Protectoras Nacionales

Doña Juana – chimayoy Páramos AIA 9.786,98

La cocha – Patascoy Páramos AIA 16.618,54

Acuífero vulnerable - Zona de recarga AIA 1.280,55


Qal

Bosque seco tropical Bosques secos AIA 299,34

Bosque seco del Patía Bosques secos AIA 9.993,45

Pantanos Pantanos EE / AIA 3,92

Laguna de La Cocha Laguna AIA 2.628,47

Bosque de galería y/o EE / AIA 8.266,54


ripario

Lagunas, lagos y Cuerpos de agua EE / AIA 9,80


1078

Ciénegas naturales

Ríos Cuerpos de agua EE / AIA 941,36

Enclave Subxerofilico Bosque DMI / AIA 7.789,87


Página

Cerro Chimayoy Bosque seco altoandino DMI / AIA 1.126,18


Área
represent Área
Nombre Categoría ativa (Ha)
Inga de Aponte Territorio étnico ARE 8.934,78

Total 88.665,28
Fuente: Equipo técnico Consorcio POMCA 2015

Porcentaje y Área (Ha) de áreas de protección


Para la determinación de esta variable se tiene la siguiente fórmula:
[ ATEih ]
PAPih= ∗100
Ah
Donde

PAPih= Porcentaje de áreas de protección i en un área de interés h


ATEih= Superficie total de las áreas con protección i(ha) en un
área de interés h
Ah= Superficie total del área de interés h (ha).
[ 88.665,28ha ]
PAPih= ∗100=42,45%
208.839,62ha
El rango de evaluación deberá ser:

0< PAPih<100
Para este caso la Cuenca Río Juanambú el rango es el siguiente:

0< 42,45<100.

1079
Página
Figura 455 Ecosistemas estratégicos para la Cuenca Río Juanambú.
CONVENCIONES
Áreas complementarias para la conservación Áreas SINAP
AICA Laguna La Cocha PNN Complejo Volcanico Doña Juana Cascabel

Bosque Seco (Patia) PNN SFF Galeras

Bosque Seco (tropical) RFPN Hoya hídrografica del río Bobo y Buesquillo

Bosque de galeria y/o ripario RFPN Laguna La Cocha Cerro-Patascoy

Lago La Corotica RFPN Ley 2da Central

Áreas de importancia Ambiental RNSC El Rincón

Páramo Doña Juana Chimayoy Área en proceso declaratorio DMI Cerro Chimayoy

Páramo La Cocha-Patascoy Área en proceso declaratorio DMI Enclave Subxerofitico

Zona de recarga de acuiferos vulnerable (Qal) Áreas de reglamentación especial


Resguardo indígena Igna de Aponte

Fuente: Consorcio POMCA 2015, 053

1081
Página
Algunas de las áreas identificadas, presentan planes de manejo, el cual es
instrumento de planificación que orienta las acciones hacia el logro de los
objetivos de conservación de cada área. Estos planes de manejo son esenciales
para el uso efectivo de los recursos financieros, físico y humano disponibles, y
planificar la consecución de recursos provenientes de organismos nacionales e
internacionales aliados para el logro de los objeticos de conservación.

Áreas Plan de manejo


Parque Nacional Natural Complejo “El plan de manejo direcciono la
Volcánico Doña Juana Cascabel planificación y gestión del área
protegida para el periodo 2008-2013,
el cual será enriquecido por procesos
de generación de conocimiento
técnico – científico que se dan en el
país, por el conocimiento particular
que se desarrolla sobre los valores
objeto de conservación e
implementación del Plan Estratégico
2007-2019 de la Unidad
administrativa Especial del Sistema e
Parques Nacional Naturales en el
cual se estableció: la consolidación
del manejo de los valores naturales y
culturales, la generación de
corresponsabilidad para garantizar la
representatividad ecosistémica y su
conservación y manejo en el marco
del SINAP, el fortalecimiento de las
capacidades para la administración y
posicionamiento del Sistema de
Parques Nacional Naturales”
Santuario de Fauna y Flora de “El Plan de Manejo del Santuario de
Galeras. Flora y Fauna Galeras hace parte de
un ejercicio de planificación que
vincula el equipo de trabajo del
Santuario, la Dirección Territorial
Andes Occidentales y Subdirección
de Gestión y Manejo de Parques
Nacionales Naturales, como también
una serie de actores estratégicos que
incluye instituciones públicas,
privadas, organizaciones
comunitarias y la comunidad en
1082

general, que en su conjunto


contribuyen al cumplimiento de los
objetivos de conservación dirigidos
principalmente a la conservación del
Página

área protegida y disminución de


presiones, a través de una
ordenación, planificación y gestión
Áreas Plan de manejo
ambiental.”
Laguna La Cocha Mediante el acuerdo 010 del
CORPONARIÑO se aprueba el plan de
manejo ambiental integral del
Humedal Ramsar Laguna de la
Cocha, dicho plan establecerá la
ocupación del territorio, el manejo de
los recursos y la realización de las
actividades asociados al plan de
manejo ambiental integral del
humedal. La implementación de
dicho plan tiene un lapso de 10 años,
y se enmarca en seis líneas
estratégicas acordes con la Política
Nacional de Humedales, las cuales se
desarrollan en 7 programas y sus
proyectos específicos:
- Preservación conservación
- Recuperación ambiental
- Uso y manejo sostenible
- Conocimiento e investigación
- Concientización y
sensibilización
- Fortalecimiento institucional
seguimiento y evaluación “

1083
Página
2 BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Arboleda. (2016). Alcaldía de Arboleda - Nariño / Patrimonio


Histórico y Reserva Arqueológica Nacional. Recuperado el 30 de 1 de
2017, de http://www.arboleda-narino.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldía de Buesaco. (2016). Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019.


Recuperado el 1 de 2 de 2017, de Buesaco, un compromiso de todos:
http://buesaco-narino.gov.co/apc-aa-
files/37323962343462666566363866343138/pdt.pdf

Alcaldía de la Florida. (2010). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos


centros poblados de Tunja, Matituy, Robles, y El Rodeo municipio La
Florida. Recuperado el 20 de 1 de 2017, de http://www.laflorida-
narino.gov.co/apc-aa-
files/63363862613663633233623733613730/PSMV_Final.pdf

Alcaldía de San Lorenzo. (2016). Alcaldía de San Lorenzo - Nariño. Recuperado


el 30 de 1 de 2017, de Geografía: http://www.sanlorenzo-
narino.gov.co/informacion_general.shtml

Alvarez, J., & Linares, E. (1979). Edades k/Ar del Stock de San Cristóbal, Nariño.
Geocronología del Occidente Colombiano, 79-82.

Álvarez, J., Marulanda, N., Botero, G., & Linares, E. (1979). Edad K/Ar del Stock
de San Cristóbal, Nariño. Publicación Especial-Geología No. 18.

Alvarez, J., Orrego, A., Botero, G., & Linares, E. (1978). Determinación K/Ar del
Stock de Suárez-Cauca. Geocronología del Occidente Colombiano, 39-43.

Arango, J. L., & Ponce, A. (1982a). Mapa geológico generalizado del


Departamento de Nariño. Escala 1:400.000. Bogotá: Ingeominas.

Arango, J. L., & Ponce, A. (1982b). Memoria explicativa del Mapa Geológico
Generalizado del Departamento de Nariño. Escala 1:400.000. Bogotá:
Ingeominas.

Armero, E. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Recuperado el 2 de


2 de 2017, de Unidos por Chachagüi: http://www.chachagui-
narino.gov.co/apc-aa-
1084

files/39663032623032633230626263633366/Proyecto_de_Acuerdo_PDM
_2012___2015.pdf

Benavides Gomez Oscar & Benavides Jativa Humberto. (2012). Plan de Gestión
Página

Ambiental Municipio del Tambo en el Departamento de Nariño.


Recuperado el 21 de 1 de 2017, de
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3918/33371
5B456.pdf?sequence=1

Bolaños, J. (2008). Plan de Cierre Botaderos a Cielo Abierto El Tablón, Las


Mesas, Aponte Municipio el Tablón de Gomez- Nariño. Recuperado el 13
de 11 de 2016, de http://eltablondegomez-narino.gov.co/apc-aa-
files/33643834383932316136613762363730/PLAN_DE_CIERRE_BOTADE
RO_A_CIELO_ABIERTO.pdf

Botero, A. (1963). Contribución al conocimiento de la geología de la zona


central de Antioquia. Anales  de la Facultad  de Minas, 57 , 3101.

Café de Colombia. (2010). El café de Nariño. Recuperado el 8 de 2017, de


Estadísticas:
http://narino.cafedecolombia.com/es/narino/el_cafe_de_narino/los_produ
ctores_de_cafe_de_narino/

Camara de Comercio de Bogotá. (2015). Manual papa. Bogotá: Programa de


apoyo agrícola y agroindustrial - Vicepresidencia de fortalecimiento
empresarial .

Castillo, O. (2012). Proyecto de Plan de Desarrollo Municipal San Lorenzo 2012-


2015. Recuperado el 13 de 11 de 2016, de
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos
%20PDF/sanlorenzonari%C3%B1opd2012-2015.pdf

Chow, V. T. (2008). Hidrología Aplicada. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.

Chuvieco, E. (1995). Fundamentos de Teledetección.

Codazzi, I. G. (1 de Abril de 2016). Formatos y Escalas de Mapas. Obtenido de


http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/AreasEstrategicas
/!
ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_v
UKMwf28PIwMzE_2CbEdFAPsOM0s!/?
WCM_PORTLET=PC_7_AIGOBB1A08FQE0IKHRGNJ320A0_WCM&WCM_GL
OBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Web+-+A

Contraloria Departamental de Nariño. (2010). Informe del Estado de los


Recursos Naturales y el Ambiente Vigencia 2010. Recuperado el 17 de 1
de 2017, de http://contraloria-narino.gov.co/apc-aa-
1085

files/36616237306466376263373762316232/INFORME_SOBRE_RECURS
OS_NATURALES_Y_AMBIENTE_VIGENCIA_2010.pdf

Contraloria Departamental de Nariño. (29 de 2 de 2012). Plan Ambiental


Página

Municipal. Recuperado el 25 de 1 de 2017, de Recursos Naturales y


Medio Ambiente: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos
%20PDF/elpe%C3%B1olnari%C3%B1opam2013.pdf
Cordoba, E. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011. Recuperado el 20
de 1 de 2017, de La Florida, Un mejor lugar para vivir:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/la%20florida
%20-%20nari%C3%B1o%20-%20pd%20-%2008%20-%2011.pdf

Cordoba, H. (2009). Tangua Tierra de Aventura. Recuperado el 17 de 1 de


2017, de Hidrografía y Clima:
http://recorriendotangua.blogspot.com.co/p/hidrografia.html

CORPONARIÑO & Gobernación de Nariño & Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial & Alcaldías . (s.f.). Esquema de Ordenamiento
Territorial EOT 2006-2015 Municipio de Taminango . Recuperado el 23
de 1 de 2017, de Documento Técnico de Soporte:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/taminango
%20-%20nari%C3%B1o%20-%20eot%20-%2006%20-%2015.pdf

CORPONARIÑO ; CORPOAMAZONIA;. (2002). PLAN DE MANEJO DEL CORREDOR


ANDINO AMAZÓNICO PÁRAMO DE. Pasto: WWF; Asociacion para el
desarrollo campesino .

CORPONARIÑO. (3 de 2007). Elaboración y Formulación de los Planes de


Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS del Departamento de Nairño
con alternativa de regionalización. Recuperado el 2 de 2 de 2017, de
Proyecciones, Objetivos y Metas del PGIRS Municipio de Colón Génova:
http://colongenova-narino.gov.co/apc-aa-
files/32666664303832326430356239643364/COLON2.pdf

CORPONARIÑO. (2007). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos . San


Pedro de Cartago.

CORPONARIÑO. (2007). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos


Municipio San Bernardo. San Bernardo, Nariño.

CORPONARIÑO. (2008). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del


Municipio de San Jose de Alban. San Jose de Alban, Nariño.

CORPONARIÑO. (2008). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos


municipio de Taminango. Taminango - Nariño.

CORPONARIÑO. (2011). Plan de Ordenación del Río Pasto. Pasto - NAriño.

CORPONARIÑO. (2011). Plan de Ordenamiento del Cauce Principal Río


1086

Bermudez. Pasto - Nariño.

CORPONARIÑO. (2011). Plan de Saneamiento y manejo de vertimientos


Municipio San Lorenzo. Pasto - Nariño.
Página

CORPONARIÑO. (2012). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos


Municipio Nariño. Nariño - Nariño.
CORPONARIÑO. (2013). Plan de Ordenamiento del Recuro Hídrico Ríos
Buesaquito e Ijagui . Pasto - Nariño.

CORPONARIÑO. (2014). Plan de Ordenación del Recurso Hídrico del Rio


Tescual. Pasto.

CORPONARIÑO. (2014). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río


Quiña. San Juan de Pasto.

CORPONARIÑO. (s.f.). Diagnóstico Biofísico y Socioeconómico San Pedro de


Cartago. Recuperado el 30 de 1 de 2017, de Programa Familias
Guardabosque Productivas Municipio San Pedro de Cartago:
http://corponarino.gov.co/expedientes/intervencion/DIAGNOSTICO
%20BIOSFISICO%20Y%20SOCIO%20ECONOMICO%20SAN%20PEDRO
%20DE%20CARTAGO.pdf

CORPONARIÑO. (s.f.). Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Rio Bobo.
Recuperado el 19 de 1 de 2017, de
http://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhriobobo.pd
f

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA C.R.C. (s.f.). Autodeclaración


de vertimientos tipo presuntiva. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de
crc.gov.co/files/Descargas/tasas/Presuntiva.xls

DANE. (2013). Cuenta satèlite piloto de la agroindustria (CSPA): Procesos de


cría de ganado bovino y porcino y su primer nivel de transformación
industrial. Resultados preliminares 2005-2011. Bogotá.

Daniel, J. (2009). Relevantamient de bosques con información satelital.


Quebracho: Revista de ciencias forestales.

De Souza, H., Espinosa, A., & Delaloye, M. (1984). K/Ar ages of basic rocks in
the Patia Valley, Southwest Colombia. Tectonophysics, 123-145.

Duque Claudia & Martinez Rosa. (2008). Plan de Saneamiento y Manejo de


Vertimientos (PSMV) Area urbana del Municipio de San Bernardo. Trabajo
de Grado de Especialista, Universidad Tecnólogica de Pereira ,
Risaralda , Pereira. Recuperado el 30 de 1 de 2017, de Trabajo:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1161/62816
D946.pdf?sequence=1&isAllowed=y
1087

Escuela Organización Industrial. (2008). Los vertidos de los mataderos e


industrias cárnicas. Sevilla.

España, E. (12 de 2015). Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos


Página

Sólidos Municipio de la Florida- Nariño. Recuperado el 15 de 8 de 2016,


de http://www.laflorida-narino.gov.co/apc-aa-
files/32663331366630613462613531393662/pgirs-1-mun-la-florida-
2015-actualiacin-1-.pdf

Espinosa, A. (1980). Sur les roches basiques et ultrabasiques du bassin du


Patía (Cordillere Occidentale des Andes Colombiennes). Université de
Géneve, Fac. Sci. Université de Géneve. Ginebra: Imp. Nac. Ginebra.

ESRI. (2016). ArcGIS for Desktop. Obtenido de http://desktop.arcgis.com/

FAO. (2006). Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los


requerimientos de agua de los cultivos, 56. Roma, Italia.

FAO. (2009). La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones.


Roma.

Gaviria, F. (2016). Plan de Desarrollo, San Lorenzo2 2016-2019. San Lorenzo,


Nariño: Alcaldía Municipal.

Gobernación de Nariño. (2011). Plan Departamental para la modernización


empresarial de los servicios de agua y saneamiento básico - PDA Nariño.
Pasto.

Gobierno de Aragon. (2010). Uso de los estiercoles en la fertilización agrícola, y


su justificación en relación con la normativa aragonesa. Informaciones
Técnicas(219), 16.

Grosse, E. (1935). Acerca de la Geología del sur de Colombia. CEGOC. T. III,


139-231.

Guzmán , D., Ruíz, J., & Cadena, M. (2014). Regionalización de Colombia Según
la Estación de la Precipitación Media Mensual, a través Análisis de
Componentes Principales (ACP). Subdirección de Meteorología- IDEAM.

Hall, M., & Wood, C. (1985). Volcano-tectonic segmentation of the northern


Andes. . Geology, 203-207.

HIMAT. (1991). Clasificaciones Climáticas. Bogotá: IDEAM.

Ibáñez Ascensio, S. M. (2004). Morfología de las cuencas hidrográficas.


Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10782/Morfolog%C3%ADa
%20de%20una%20cuenca.pdf
1088

IDEAM. (2003). Guía para el monitoreo de vertimiento, aguas superficiales


subterráneas. Bogotá.

IDEAM. (2010). Leyenda nacional de coberturas de la tierra metodología Corine


Página

Land Cover adaptada para Colombia. Bogotá.


IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra, Metodología
CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. . Bogotá:
IDEAM.

IDEAM. (2010). Sistemas morfogénicos del territorio Colombiano. Bogotá:


Instituto de hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

IDEAM. (2011). Índice de calidad del agua en corrientes superficiales (ICA).


Bogotá: Subdirección de Hidrología y Subdirección de Ecosistemas e
Información Ambiental .

IDEAM. (2013). Indice de alteración de potencial de la calidad del agua (IACAL)


- Hoja Metodológica versión 1.0. Bogotá.

IDEAM. (2013). Lineamientos Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación


Regional del Agua. Bogotá: IDEAM.

IDEAM. (2013). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e


hidrogeológicas de Colombia. Bogotá, D.C.: Comité de Comunicaciones y
Publicaciones del IDEAM.

IDEAM. (2014). ENA Estudio Nacional del Agua. Bogota: IDEAM.

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua. Bogotá: IDEAM.

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua. Bogotá, Colombia.

IDEAM. (2015). Formato Común de Hoja Metodológica de Indicadores


Ambientales Velocidad del Viento. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/

IGAC. (2009). Zonificación de Tierras.

INGEOMINAS, & GEOESTUDIOS. (2000a). Mapa geológico de Colombia: Plancha


367 Gigante. Escala 1:100.000. . Informe interno.

Instituo Alexander von Humboldt. (2017). Recomendaciones par ala


delimitacion, por parte del Ministerios de Ambeinte y Desarrollo
Sostenible, del Complejo de Páramos Doña Juana - Juanoy a escala
1:25.000. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos biologicos
Alexander von Humboldt.

Jewitt, G. (2002). Can integrated water resource management sustain the


provision of ecosystem goods and service. Physics and Chemistry of the
1089

Earth.

León, L., Padilla, L., & Marulanda, N. (1973). Geologìa y recursos minerales de
la parte NE del Cuadrángulo O-5 (El Bordo). Ingeominas, Informe 1652,
Página

125.

Lopez, J., Braga, B., & Conejo, J. (1982).


Lubbier, M. (s.f.). Tablón de Gomez Webcindario . Recuperado el 18 de 1 de
2017, de Hidrografía:
http://tablondegomez.webcindario.com/hidrografia.html

MADR. (03 de 2007). Alianza para la comercialización de papa criolla con


productores de Nariño. Recuperado el Agosto de 2017, de Proyecto
Alianzas Productivas:
observatorio.misionrural.net/alianzas/.../papacriolla/.../Papa%20Pasto
%20resumen.pdf

Maribel Rivas, A. C. (2009). Determinación de niveles de potencialidad. Revista


Forestal Venezolana, 36-38.

Martinez, L. (2012). Plan de Desarrollo Municipal de Albán 2012-2015.


Recuperado el 1 de 2 de 2017, de http://www.alban-narino.gov.co/apc-
aa-files/63393334626234633139376339346239/plan-de-desarrollo-
municipio-de-alban.pdf

Maya, M., & González, H. (1995). Unidades  litodémicas  en la Cordillera Central


de Colombia. Boletn Geológico, 35, 4357.

MINAGRICULTURA. (2016). Evaluaciones agropecuarias municipales.


Secretarias de Agricultura Departamentales.

MINAMBIENTE. (2014). Guía Técnica para la formulación de los planes de


ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía técnica para la


formulación de los planes de ordenación de manejo de cuencas
hidrográficas POMCAS. Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía Técnica para la


Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas. Bogotá.

Ministerio del Interior . (23 de 09 de 2016). Certificado número 1000 de de


septiembre 016. "Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las
zonas de proyectos, obreas o actividades a realizarse". Pasto, Nariño,
Colombia: Republica de Colombia.

Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Guía técnica para la formulación de los
planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Bogota.
1090

Monroy, M. (2009). Caracterización de las prácticas agrícolas asociadas con el


uso y manejo de plaguicidas en cultivos de papa. Caso vereda Mata de
Mora en el páramo de Merchán, Saboya, Boyacá. Trabajo de grado para
Página

optar al título de Magíster en Gestión Ambiental, Bogotá.


Monsalve, G. (1995). Hidrología en la Ingeniería (Segunda ed.). Bogotá,
Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería.

Monsalve, G. (1995). Hidrología en la Ingeniería (Segunda ed.). Bogotá,


Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería.

Monsalve, G. (2005). Hidrología en la ingeniería. Bogota: Escuela Colombiana


de Ingenieria.

Montealegre Bocanegra, J. E. (2009). Estudio de la Variabilidad Climática de la


Precipitación en Colombia Asociada a Procesos Oceanicos y Atmosféricos
de Meso y Gran Escala. Bogotá: Subdirección de Meteorología, IDEAM.

Moriasis, D., Arnold, J., Van Liew, M., Brigner, R., & Veith, T. (2007). Model
Evaluation Guidelines for Systematic Quantification of Accuracy in
Watershed Simulations. American Society of Agricultural and Biological
Vol 50 N° 3, 885-900.

Murcia, A., & Cepeda, H. (1984). Memoría de la plancha 429-Pasto. Popayan:


INGEOMINAS.

Murcia, A., & Pichler, H. (1987). Geoquímica y dataciones radiométricas de las


ignimbritas cenozoicas del SW de Colombia. CIAF (Memorias del
Simposio Internacional sobre Naotectónica y Riesgos volcánicos), 11(ii),
346-363.

Murcia, L. A., & Cepeda, H. (1991). Mapa geológico de Colombia, Plancha 429
Pasto, Escala 1:100.000. Bogotá: Ingeominas.

Nash, J. E., & Sufcliffe, J. V. (April de 1970). River Flow Forecasting Through
Conceptual Models, Part I-A Discussion of Principles. Journal of
Hydrology, Volume 10, 282-290.

Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. Creative Commons


Atribución .

OMM. (2011). Guía de Prácticas Climatológicas. Ginebra, Suiza.

OMM. (2011). Guía de Prácticas Hidrológicas (Sexta ed., Vol. II). Ginebra, Suiza.

OMM; UNESCO. (2012). Glosario Hidrológico Internacional. Ginebra, Suiza.

Perez, J. (2016). Plan de Desarrollo Municipal San Pedro de Cartago 2016-2019.


1091

Recuperado el 14 de 11 de 2016, de http://www.sanpedrodecartago-


narino.gov.co/apc-aa-files/30663733366436393635383236653961/pdm-
plan-desarrollo-san-pedro-de-cartago-2016-2019.pdf
Página

Ponce, Á. (1979). Anotaciones sobre geología de la parte SE del departamento


de Nariño. Bogotá: Ingeominas.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Nariño Informe del
estado de avance de los objetivos de desarrollo del milenio. Estado de
Avance 2011. Bogotá: PNUD.

Rodrigo, J. M. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Recuperado el


15 de 11 de 2016, de http://www.taminango-narino.gov.co/apc-aa-
files/38633338663262393366373239643965/plan-desarrollo-taminango-
2016-2019-publicar.pdf

Rodriguez, N., Sanz, J., Oliveros, C., & Augusto, C. (2015). Beneficio del café en
Colombia. FNC - CENICAFE.

Rodriguez, S. (S.F.). El Peñol. Recuperado el 22 de 1 de 2017, de El Penol


Narino: https://www-elpenol.blogspot.com.co/p/historia.html

Royo y Gómez, J. (1942). La cuenca hidrográfica del Juanambú. Compilación de


los Estudios Geológicos Oficiales de Colombia, 213-252.

Salas, O. (2008). Plan de Desarrollo Municipio de la Florida 2008-2011.


Recuperado el 12 de 11 de 2017, de http://laflorida-narino.gov.co/apc-
aa-
files/66666230643338633763633239363136/PLAN_DE_DESARROLLO_M
UNICIPIO_DE_LA_FLORIDA_2008__2011.pdf

Salinas, C., Lluch, S., Hernandez, S., & Lluch, D. (1998). La aridez en el noreste
de México. un análisis de su vulnerabilidad espacial y temporal. México:
Atmósfera.

Solarte Cruz, M. E., Armero Estrada, M., Narvaez Bravo , G., Ortiz Benavides, E.,
Salas Salazar , V., & Leonel , H. (2015). Estudio técnico, económico,
social y ambiental para la identificación y delimitacion a escala
1:100.000 del COmplejo de Paramos La Cocha-Patascoy . San Juan de
Pasto : Uniervsidad de Nariño - Instituto de Investigacion de Recursos
Biologicos Alexander von Humboldt.

Soto, A., & Rivas, M. (2009). Determinación de Niveles de Potencialidad


Torrencial de la Cuenca del Río Mocoties. Merida: Universidad de los
Andes.

Tejero, I., Suarez, J., & Jacome, A. (2000). Tema 10 La Contaminación de las
aguas: aguas residuales. En I. Tejero, J. Suarez, & A. Jacome, Ingeniería
1092

Sanitaria y Ambiental.

Unidad de Planeación Minero Energético UPME; Universidad de Córdoba.


(Noviembre de 2015). Incidencia Real de la Minería de Carbón, del Oro y
Página

del Uso del Mercurio en la Calidad Ambiental con Énfasis Especial en el


Recurso Hídrico. Bogotá, Colombia.
Universidad del Magdalena. (2011). Caracterización de la calidad del recurso
hídrico del Plan de Manejo del Complejo de Humedales de la vertiente
occidental del río Magdalena en el Departamento del Atlántico y
determinación de la Ronda Hídrcia de los Humedales de Sabanagrande,
Santo Tomas . ASOCARS.

Vargas, & Diaz. (1998). Curvas Sintéticas Regionalizadas de Intensidad-


Duración-Frecuencia para Colombia. Bogota.

Viloria, J. (2007). Economía del Departamento de Nariño: Ruralidad y


aislamiento geográfico. Cartagena: Banco de la República.

Yama Ferixon & Pardo Eiver & Realpe Alexander. (2008). Plan Local para la
Prevención y Atención de Emergencias y Desastres Municipio de la Cruz
- Nariño 2008-2011. Recuperado el 5 de 08 de 2016, de
http://www.lacruz-narino.gov.co/apc-aa-
files/62336532366330303239353262636266/PLAN_LOCAL_DE_EMERGEN
CIAS_Y_CCONTINGENCIAS_MUNICIPIO_DE_LA_CRUZ__2009.pdf

1093
Página

Potrebbero piacerti anche