Sei sulla pagina 1di 23

Las diferencias en el derecho a la negociación colectiva en Colombia de

los empleados públicos.

Elaborado por: Carlos Ernesto Castañeda Ravelo


Abogado y ex dirigente sindical.

Una mirada desde la práctica para la comprensión de las diferencias y coincidencias que se quieren
resaltar en el presente ensayo tiene como base algunas preguntas sobre las cuales debe girar el mismo.
Pensar en la negociación de los empleados públicos con el marco normativo actual, y su diferencia con
el anterior, implica resolver los siguientes cuestionamientos: ¿qué es la negociación colectiva? ¿qué la
hace distinta en la práctica entre unos trabajadores y los otros? y ¿qué ventajas comparativas y
dificultades prácticas para su ejercicio entraña cada una?

Para ejercer de mejor manera los derechos que se tienen, no basta con saber cuáles se tienen sino
también cuáles no y porqué, o cuáles derechos se tienen en mejor forma o en forma menos favorable
y cómo se han conquistado; y a partir de ello parece más acertado proponer el accionar sindical para
avanzar. Se busca entonces, una aproximación comparativa del derecho de negociación colectiva entre
dos grupos de trabajadores: de una parte, los trabajadores del sector privado y los del sector público
con régimen laboral contractual (trabajadores oficiales), ambos con casi idéntico régimen de
negociación colectiva; con los trabajadores que desempeñan sus labores como empleados públicos
mediante una relación laboral legal y reglamentaria.

¿Qué es la negociación colectiva?

El ejercicio del derecho a la negociación colectiva para los empleados públicos es la “especie” de la
negociación colectiva, que en Colombia tiene dos categorías: la negociación colectiva del régimen
laboral para el sector privado con sus particularidades para trabajadores oficiales de régimen
contractual en el sector público y la negociación colectiva para los trabajadores de la administración
pública propiamente dicha, los empleados públicos.

Para la OIT la negociación colectiva está definida de la siguiente manera:


“La negociación colectiva es un derecho fundamental, firmemente sustentado en la Constitución de la
Organización Internacional del Trabajo1 y reafirmado en la Declaración de la OIT relativa a los
principios y derechos fundamentales en el trabajo2 que la Organización adoptó en 1998. La negociación
colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y sus
organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas;
además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales. Entre las cuestiones
que se abordan habitualmente en los programas de negociación figuran los salarios, el tiempo de
trabajo, la formación y capacitación profesional, la seguridad y la salud en el trabajo, y la igualdad de
trato.
El objetivo de la negociación colectiva es establecer un convenio colectivo en el que se regulen las
condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores. En los convenios colectivos también
se pueden regular los derechos y responsabilidades de las partes en la relación de empleo, lo que
permite asegurar que en las industrias y lugares de trabajo imperen condiciones armoniosas y
productivas. Además, potenciar el carácter inclusivo de la negociación colectiva y los convenios

1
Véase: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:62:0::NO::P62_LIST_ENTRIE_ID:2453907
2
Véase: https://www.ilo.org/declaration/thedeclaration/textdeclaration/lang--es/index.htm
1
colectivos es un medio esencial para reducir la desigualdad y ampliar el ámbito de la protección
laboral.3”
Adicionalmente y de manera concreta en relación con los Convenios de la OIT, el 154 de 1983, al cual
ha apelado la Corte Constitucional en diferentes sentencias 4, señala al describir el derecho de
negociación colectiva:

“Artículo 2

A los efectos del presente Convenio, la expresión negociación colectiva comprende todas las
negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una organización o
varias organizaciones de empleadores, por una parte, y una organización o varias organizaciones de
trabajadores, por otra, con el fin de:

(a) fijar las condiciones de trabajo y empleo, o

(b) regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o

(c) regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organización o varias
organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la vez.”

Valga anotar que el Convenio 154 de la OIT, incorporado al ordenamiento interno mediante Ley 524 de
1999, junto a otros similares como el 87 y el 98, “deben necesariamente formar parte del bloque de
constitucionalidad, puesto que protegen derechos humanos en el ámbito laboral.”5, como lo ha
establecido la Corte Constitucional en diferentes sentencias de constitucionalidad y tutela, razón por la
cual, la norma no sólo es de obligatorio cumplimiento, sino que adicionalmente es de un rango
jerárquico mayor que una ley ordinaria.

Por otra parte, conforme al artículo 55 de nuestra Constitución Política, la negociación colectiva está
inscrita en la norma superior de Colombia de la siguiente manera:
“ARTICULO 55. Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales,
con las excepciones que señale la ley.
Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica de los
conflictos colectivos de trabajo.”

Igualmente, los conceptos y criterios que sobre el particular emite la OIT contenidos en sus decisiones,
recomendaciones y convenios, son fuente formal de derecho para efectuar la descripción de
negociación colectiva, en virtud de los artículos 53, inciso 4; y 93 de la Constitución Política de
Colombia.

Desde una perspectiva de la política sindical, la negociación colectiva como parte del trípode de
derechos que integran el derecho de asociación sindical, (Afiliación, negociación y huelga), es un
mecanismo de dialogo social y debate sobre condiciones de empleo, que, junto con la huelga como
instrumento de lucha de la clase trabajadora contribuye a equilibrar el poder económico de los
empleadores y a conseguir un sistema de relaciones económicas y sociales más justas.

3
Véase: https://www.ilo.org/global/topics/collective-bargaining-labour-relations/lang--es/index.htm
4
Véase: C-068 de 2008 entre otras.
5
Véase: C-401 de 2005 entre otras.

2
¿Qué hace distinta la negociación de los empleados públicos a la negociación del Código
Sustantivo de Trabajo en lo normativo y en la práctica?

La regulación de la negociación colectiva para los empleados públicos en Colombia, es fruto de la lucha
inagotable especialmente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, pues además de
haber luchado por la ratificación del Convenio 151 de la OIT que trajo al ordenamiento interno el
derecho a la negociación colectiva para empleados de la administración pública con la ratificación del
mismo mediante ley 411 de 1997, logró igualmente que se surtiera el instrumento de intercambio del
mismo cuatro años después de la ratificación para que entrara en vigor para Colombia, y finalmente en
el marco de la reclamación de la CUT en contra de la aprobación de los tratados de libre comercio entre
Colombia y los Estados Unidos y con la Unión Europea, fue reclamo permanente con el cual se pedía
la no ratificación de los mismos, aspecto que logró finalmente abrir paso a la negociación mediante tres
normas, el decreto 535 de 2009 con el cual se estructuró una norma contradictoria con el derecho a la
negociación que regulaba especialmente lo que no se debía negociar,; el decreto 1092 de 2012, que
mejoró sustancialmente algunos aspectos de la norma anterior, y por último el decreto 160 de 2014
compilado en el decreto 1072 de 2015 reglamentario único del Sector Trabajo, mediante el cual, pese
a que se debatió un acuerdo para su expedición, el mismo fue proferido omitiendo parte fundamental
de lo discutido y acordado con el Gobierno, en especial lo relativo al arbitramento.

Para no entrar a hacer únicamente una calificación desde el punto de vista del autor, a continuación,
se hace una comparación de algunos aspectos relevantes, jurídicos y prácticos, de la negociación
colectiva del Código Sustantivo del Trabajo en su parte colectiva, con lo regulado en el Decreto Único
del sector Trabajo que compiló el decreto 160 de 2014.
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo 1°. Objeto. El presente Decreto ARTICULO 1o. OBJETO. La finalidad primordial de
Código Sustantivo

tiene por objeto regular el procedimiento este Código es la de lograr la justicia en las
Decreto 160 de

para la negociación exclusivamente de relaciones que surgen entre empleadores y


de Trabajo

las condiciones de empleo, entre las trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación


2014

entidades y autoridades públicas económica y equilibrio social.


competentes y las organizaciones
sindicales de empleados públicos.

Comentario 1. Mientras el Decreto 160 se va por el camino formal de la OIT, el CST, viene con lo desarrollado desde los
fines del derecho.

3
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo 2°. Campo de aplicación. El CST ARTICULO 3o. RELACIONES QUE REGULA.
presente decreto se aplicará a los El presente Código regula las relaciones de derecho
empleados públicos de todas las individual del Trabajo de carácter particular, y las de
entidades y organismos del sector derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares.
público, con excepción de:

a). Los empleados públicos que

Código Sustantivo de Trabajo


desempeñen empleos de alto nivel
político, jerárquico o directivo, cuyas
Decreto 160 de 2014

funciones comporten atribuciones de


gobierno, representación, autoridad o de
conducción institucional, cuyo ejercicio
implica la adopción de políticas públicas;

b). Los trabajadores oficiales;

c). Los servidores de elección popular o


los directivos elegidos por el Congreso o
corporaciones territoriales, y,

d). El personal uniformado de las


Fuerzas Militares y de la Policía
Nacional.

Comentario 2. Los artículos determinan cuales son los trabajadores beneficiarios de cada tipo de negociación colectiva,
y cuales empleados no son titulares del derecho, lo que se complementa con una sentencia de la Corte Suprema de
Justicia.

Artículo 3°. Reglas de aplicación del Artículo 1°. Cuando en una misma empresa existan
presente decreto. Son reglas de varios sindicatos, estos, en ejercicio del principio de
aplicación de este decreto, las la autonomía sindical, podrán decidir, comparecer a
siguientes: la negociación colectiva con un solo pliego de
peticiones, e integrar conjuntamente la comisión
(…) negociadora sindical.

3. Una sola mesa de negociación y un Si no hubiere acuerdo, la comisión negociadora


solo acuerdo colectivo por entidad o sindical se entenderá integrada en forma
autoridad pública. objetivamente proporcional al número de sus
afiliados y los diversos pliegos se negociarán en una
sola mesa de negociación para la solución del
conflicto, estando todos los sindicatos representados
Decreto 160 de 2014

Decreto 89 de 2014

en el procedimiento de negociación y en la
suscripción de la convención colectiva.

Los sindicatos con menor grado de representatividad


proporcional al número de sus afiliados, tendrán
representación y formarán parte de la comisión
negociadora.

Parágrafo 1°. La prueba de la calidad de afiliado a


uno o a varios sindicatos, se determinará aplicando
las reglas contenidas en el Decreto 2264 de 2013.

Parágrafo 2°. En las convenciones colectivas de


trabajo y en los laudos arbitrales, deberán articularse
en forma progresiva, las fechas de vigencia, con el
objeto de hacer efectiva en el tiempo, la unidad de
negociación, unidad de pliego o pliegos y de
convención o laudo.

4
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Comentario 3. Recientemente, mediante Decretos 089 y 160, los dos de 2014, se fijaron nuevas reglas para regular los
dos tipos de negociación. No obstante, aunque similares, cada negociación tiene un matiz que la hace diferente de la
otra.

Mientras la negociación colectiva en el sector público ha fijado como regla que debe existir una sola mesa de
negociación, una única comisión negociadora y un único pliego con las aspiraciones sindicales, la negociación del sector
privado mantiene aún la posibilidad de negociar distintos pliegos de peticiones, en distintas mesas, y lograr distintos
acuerdos vigentes al mismo tiempo.

Salta a la vista en todo caso, que en el Decreto 089 de 2014, el Gobierno apunta a unificar posteriormente en una única
mesa, en un único pliego de peticiones y una única comisión negociadora, el proceso de negociación en el sector privado
y en el público de los trabajadores oficiales. Por ahora la norma se mantiene con un carácter de opcional y no de
imperativo en lo privado, mientras en lo público, pese a lo deseable de sumar todo el esfuerzo sindical en un solo proceso
de negociación adecuadamente proporcionado al número de integrantes de cada organización, la imposición actual
contraviene lo señalado en la sentencia C-567 de 2000, cuando señala: “Es claro para la Corte que si un grupo de
trabajadores constituye y se afilia a un sindicato, éste, para la efectividad del ejercicio del derecho de asociación sindical,
tiene la representación de tales trabajadores; y, siendo ello así, resulta violatorio del artículo 39 de la Carta imponerle por
la Ley que esa representación deba necesariamente ejercerla “conjuntamente” con otro u otros sindicatos si ninguno
agrupa a la mayoría de los trabajadores de la empresa, pues eso menoscaba, de manera grave la autonomía sindical,
razones por las cuales se declarará la inexequibilidad del numeral 3 del artículo 26 del Decreto 2351 de 1965. ”
Artículo 4°. Definiciones. Para los ARTICULO 467. DEFINICIÓN.
efectos de la aplicación del presente Convención colectiva de trabajo es la que se celebra
decreto se entenderá como: entre uno o varios empleadores o asociaciones
patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o
Código Sustantivo de Trabajo

(…) federaciones sindicales de trabajadores, por la otra,


para fijar las condiciones que regirán los contratos de
Decreto 160 de 2014

trabajo durante su vigencia. (Subrayado fuera del


5. Negociación: Es el proceso de texto)
negociación entre los representantes de
las organizaciones sindicales de
empleados públicos de una parte y, de
otra, la entidad empleadora y la autoridad
competente, para fijar las condiciones de
empleo y regular las relaciones de esta
naturaleza entre la administración pública
y sus organizaciones sindicales,
susceptibles de negociación y
concertación de conformidad con lo
señalado en el presente decreto.

Comentario 4. Aunque en el caso del CST se define la Convención Colectiva de Trabajo, al final de la misma, cuando se
habla de “fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia”, realmente se está hablando del
mismo criterio del Decreto 160 de 2014, que pese a enunciarse con una redundancia, efectivamente al final del aparte
revisado, se concentra en lo esencial “fijar las condiciones de empleo y regular las relaciones de esta naturaleza entre la
administración pública y sus organizaciones sindicales”

5
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo 5°. Materias de negociación. ARTÍCULO 1o. Se adicionan los siguientes incisos y
Son materias de negociación: parágrafos al artículo 48 de la Constitución Política:
(…)
1. Las condiciones de empleo, y
este acto legislativo restringió la negociación
2. Las relaciones entre las entidades y colectiva en materia pensionales, sin perjuicio de los
autoridades públicas competentes y las derechos adquiridos, pero prohibiendo estipular
organizaciones sindicales de empleados condiciones pensionales más favorables a partir de la
públicos para la concertación de las fecha del acto legislativo, así como otras
condiciones de empleo. disposiciones especiales.

Parágrafo 1. No son objeto de


negociación y están excluidas, las
siguientes materias:

1. La estructura del Estado y la


estructura orgánica y la interna de sus
entidades y organismos;

2. Las competencias de dirección,


Acto Legislativo 01 de 2005

administración y fiscalización del Estado;


Decreto 160 de 2014

3. El mérito como esencia y fundamento


de las carreras especiales y de la carrera
administrativa general y sistemas
específicos;

4. La atribución disciplinaria de las


autoridades públicas;

5. La potestad subordinante de la
autoridad pública en la relación legal y
reglamentaria.

Parágrafo 2. En materia salarial podrá


haber negociación y concertación,
consultando las posibilidades fiscales y
presupuestales; Sin perjuicio de lo
anterior, en el nivel territorial, se
respetarán los límites que fije el Gobierno
Nacional. En materia prestacional las
entidades no tienen facultad de negociar
y concertar, toda vez que por mandato
constitucional y legal la única autoridad
competente para regular la materia es el
Presidente de la República.

Comentario 5. Como puede verse, en el plano nacional se han establecido constitucional y reglamentariamente varias
restricciones a los temas que pueden ser materia de negociación colectiva.

Tales restricciones obedecen al impulso de una política económica que pretende impedir un debate abierto con los
enormes grupos de trabajadores afectados con las medidas, y a la facilidad de imponer tales medidas con base en la
debilidad y dispersión del sindicalismo en un modelo sindical de empresa y altamente disperso en muchos sindicatos
pequeños salvo contadas excepciones.

Las medidas restringidas no tienen razón de ser más allá de la debilidad sindical que ha sido insuficiente para obligar al
aparato estatal a mover sus anquilosados pies hacia un sistema más justo.

6
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo 6°. Partes en la negociación. ARTICULO 467. DEFINICIÓN. Convención colectiva

Código Sustantivo
Pueden ser partes en la negociación: de trabajo es la que se celebra entre uno o varios
Decreto 160 de

de Trabajo
empleadores o asociaciones patronales, por una
parte, y uno o varios sindicatos o federaciones
2014

1. Una o varias entidades y autoridades


públicas competentes, según la sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las
distribución constitucional y legal y, condiciones que regirán los contratos de trabajo
2. Una o varias organizaciones sindicales durante su vigencia. (Subrayado fuera del texto)
de empleados públicos.
Comentario 6. Sin mucho análisis, es claro que las partes son de un lado el empleador o empleadores, y de otra el
sindicato o sindicatos.

Comentario 7. Aunque tanto en el ámbito de aplicación de los acuerdos laborales del sector público como en el privado,
existe la posibilidad y escenario de diálogo social para construcción de acuerdos laborales para los dos segmentos de
trabajadores, el logro de una regulación que indique el procedimiento de negociación para acuerdos de ámbito general en
el sector público, es decir la negociación para toda la rama de estos trabajadores, no tiene par aún en el sector privado,
en el cual, no obstante no estar prohibida la negociación por ramas de la economía, son relativamente pocos los ejemplos
que se pueden dar de negociaciones sectoriales de carácter nacional, y las mismas no han perdurado en el tiempo.

En este aspecto, más que la norma, es un propósito sindical avanzar hacia la negociación por rama, y ella se adelanta
con grandes y poderosos sindicatos sectoriales de cada rama de actividad.
Artículo 8°. Condiciones y requisitos Artículo 1°. Cuando en una misma empresa existan
para la comparecencia sindical a la varios sindicatos, estos, en ejercicio del principio de
negociación. Para la comparecencia la autonomía sindical, podrán decidir, comparecer a
sindical a la negociación se deben la negociación colectiva con un solo pliego de
cumplir las siguientes condiciones y peticiones, e integrar conjuntamente la comisión
requisitos: negociadora sindical.

1. Dentro de la autonomía sindical, en Si no hubiere acuerdo, la comisión negociadora


caso de pluralidad de organizaciones sindical se entenderá integrada en forma
sindicales de empleados públicos, éstas objetivamente proporcional al número de sus
deberán realizar previamente actividades afiliados y los diversos pliegos se negociarán en una
de coordinación para la integración de sola mesa de negociación para la solución del
Decreto 160 de 2014

Decreto 089 de 2014

solicitudes, con el fin de concurrir en conflicto, estando todos los sindicatos representados
unidad de pliego y en unidad de en el procedimiento de negociación y en la
integración de las comisiones suscripción de la convención colectiva.
negociadoras y asesoras.
Los sindicatos con menor grado de representatividad
proporcional al número de sus afiliados, tendrán
representación y formarán parte de la comisión
negociadora.

Parágrafo 1°. La prueba de la calidad de afiliado a


uno o a varios sindicatos, se determinará aplicando
las reglas contenidas en el Decreto 2264 de 2013.

Parágrafo 2°. En las convenciones colectivas de


trabajo y en los laudos arbitrales, deberán articularse
en forma progresiva, las fechas de vigencia, con el
objeto de hacer efectiva en el tiempo, la unidad de
negociación, unidad de pliego o pliegos y de
convención o laudo.

7
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Comentario 9. Uno de esos aspectos en los cuales el Gobierno mantiene una aspiración importante y de carácter
regresivo, es en el querer imponer por la fuerza de su facultad reglamentaria, aspectos previamente derrotados desde la
facultad de control constitucional de las leyes de la Corte Constitucional.

Si bien resulta importante buscar mecanismos para definir el tema de la representación y la representatividad de la
negociación, tanto en el sector público como en el privado, lo cierto es que el camino de imponer mesa única, pliego
único y comisión negociadora única vulnera efectivamente la autonomía de las organizaciones, cuando quiera que estas
no coinciden desde el plano de la política sindical, o desde las reivindicaciones.

El camino por recorrer en esta materia es el de la adopción de los ajustes necesarios, de la mano de las actuales
organizaciones de tercer grado más representativas, para decidir el mecanismo mediante el cual se revisa y replantea el
tema, pues para este tipo de regulación, así lo establece el Convenio 154 de la OIT ratificado por Colombia mediante Ley
524 de 1999, al señalar:

“Artículo 7
Las medidas adoptadas por las autoridades públicas para estimular y fomentar el desarrollo de la negociación
colectiva deberán ser objeto de consultas previas y, cuando sea posible, de acuerdos entre las autoridades públicas y
las organizaciones de empleadores y de trabajadores.
Artículo 8
Las medidas previstas con objeto de fomentar la negociación colectiva no deberán ser concebidas o aplicadas de
modo que obstaculicen la libertad de negociación colectiva.”

Artículo 9°. Grado de representatividad sindical y conformación de la comisión negociadora. El grado de


representatividad sindical y la conformación de la comisión negociadora, se efectuará, así:

1. En caso de que concurran a la negociación varias organizaciones sindicales de empleados públicos, éstas en
ejercicio de su autonomía sindical determinarán el número de integrantes de la comisión negociadora y su
distribución entre los distintos sindicatos. En el evento en que no haya acuerdo para la distribución de los
representantes ante la mesa de negociación, ésta debe ser objetiva y proporcional al número de afiliados con
derecho y pago de su cuota sindical depositada en banco, conforme a los artículos 393 y 396 del Código
Sustantivo del Trabajo y según certificación del tesorero y secretario.
2. El número de integrantes de la comisión negociadora sindical debe ser razonablemente proporcional al ámbito
de la negociación.
Artículo 8°. Condiciones y requisitos ARTICULO 374. OTRAS FUNCIONES. Corresponde
para la comparecencia sindical a la también a los sindicatos:
negociación. Para la comparecencia
sindical a la negociación se deben 1). Designar de entre sus propios afiliados las
cumplir las siguientes condiciones y comisiones de reclamos permanentes o transitorias,
requisitos: y los delegados del sindicato en las comisiones
disciplinarias que se acuerden.
Código Sustantivo de Trabajo

(…)
Decreto 160 de 2014

2). Presentar pliegos de peticiones relativos a las


2. Los negociadores deben ser elegidos condiciones de trabajo o a las diferencias con los
en Asamblea Estatutaria. empleadores, cualquiera que sea su origen y que no
estén sometidas por la ley o la convención a un
3. El pliego de solicitudes debe procedimiento distinto, o que no hayan podido ser
adoptarse en asamblea y presentarse resueltas por otros medios.
dentro de los dos meses siguientes a la
realización de la misma. 3). Adelantar la tramitación legal de los pliegos de
peticiones, designar y autorizar a los afiliados que
4. El escrito sindical por el cual se deban negociarlos y nombrar los conciliadores y
presenta y anexa el pliego a las árbitros a que haya lugar, y (…)
entidades y autoridades públicas
competentes, deberá ir con copia al
Ministerio del Trabajo e indicar la fecha
de la asamblea sindical y los nombres de
los negociadores designados.

Comentario 10. Este aspecto, resulta suficientemente claro por sí mismo y no amerita mayor comentario.

Comentario 11. En lo relativo a imponer única mesa, único pliego y único acuerdo, en relación con los demás aspectos,
varios de los regulados en el sector público, deben ser acordados con no pocas dificultades en el sector privado durante
el debate de las garantías para la mesa de negociación.

8
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo 11°. Términos y etapas de la ARTICULO 477. PLAZO PRESUNTIVO. Cuando la


negociación. La negociación del pliego duración de la convención colectiva no haya sido
se desarrollará bajo los siguientes expresamente estipulada o no resulte de la
términos y etapas: naturaleza de la obra o trabajo, se presume
celebrada por términos sucesivos de seis (6) en seis
1. Los pliegos se deberán presentar (6) meses.
dentro del primer bimestre del año.
La asamblea General aprueba el pliego de peticiones
2. La entidad y autoridad pública y la elección de los negociadores, conciliadores y
competente a quien se le haya árbitros (CST art. 376) y los negociadores podrán
presentado pliego, dentro de los dos (2) tener hasta dos representantes sindicales de
días hábiles siguientes al último día del federaciones y confederaciones que sean asesores
primer bimestre, con copia al Ministerio en la mesa de negociación (CST Art. 434 pár. 2).
del Trabajo, informará por escrito los La presentación del pliego de petición que da origen
nombres de sus negociadores y a la negociación colectiva se presenta ante el
asesores, y el sitio y hora para instalar e empleador, quien puede presentar un contrapliego
iniciar la negociación. El empleador tendrá 24 horas para reunirse con los
negociadores (CST Art. 433), en esa primera reunión
se fijan las reglas de negociación: participación,
actas, permisos, entrega de información.
Etapa de arreglo directo: (20) días calendario,
prorroglables de común acuerdo entre las partes,
hasta por veinte (20) días calendario adicionales, en
esta etapa pueden participar en forma directa en la
mesa de negociación asesores y 2 representantes de
las asociaciones sindicales de segundo o tercer
grado (ART 434 CST), esta etapa se acaba con
Código Sustantivo de Trabajo

Acuerto total, parcial o NO acuerdo


Si no hay acuerdo: la organización hace una nueva
Decreto 160 de 2014

asamblea donde decide si termina el conflicto a


través de Tribunal de arbitramento o ejerce
derecho a huelga

ARTICULO 478. PRORROGA AUTOMATICA. A


menos que se hayan pactado normas diferentes en la
convención colectiva, si dentro de los sesenta (60)
días inmediatamente anteriores a la expiración de su
término, las partes o una de ellas no hubieren hecho
manifestación escrita de su expresa voluntad de
darla por terminada, la convención se entiende
prorrogada por períodos sucesivos de seis en seis
meses, que se contarán desde la fecha señalada
para su terminación.

ARTICULO 479. DENUNCIA.

1. Para que sea válida la manifestación escrita de dar


por terminada una convención colectiva de trabajo, si
se hace por una de las partes, o por ambas
separadamente, debe presentarse por triplicado ante
el Inspector del Trabajo del lugar, y en su defecto,
ante el Alcalde, funcionarios que le pondrán la nota
respectiva de presentación, señalando el lugar, la
fecha y la hora de la misma. El original de la
denuncia será entregado al destinatario por dicho
funcionario, y las copias serán destinadas para el
Departamento Nacional de Trabajo y para el
denunciante de la convención.

2. Formulada así la denuncia de la convención


colectiva, ésta continuará vigente hasta tanto se firme
una nueva convención.

9
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Comentario 12. Aunque para el sector privado está claro que los derechos no modificados expresamente por las partes,
se prorrogan automáticamente, en el sector público, el silencio de la normatividad, con excepción de una Circular del
Departamento Administrativo de la Función Pública, sigue implicando que muchos empleadores, consideren que los
derechos negociados con las organizaciones sindicales, y reconocidos a estas y sus afiliados, fenecen al finalizar la
vigencia del acuerdo laboral, debiendo por tanto iniciar desde cero los procesos de negociación, con lo cual generan no
pocos conflictos laborales con los sindicatos.
Artículo 11°. Términos y etapas de la ARTICULO 433. INICIACION DE
negociación. La negociación del pliego CONVERSACIONES.
se desarrollará bajo los siguientes
términos y etapas: 1. El patrono o la representante, están en la
obligación de recibir a los delegados de los
(…) trabajadores dentro de las veinticuatro horas
siguientes a la presentación oportuna del pliego de
3. La negociación se instalará peticiones para iniciar conversaciones. Si la persona
a quién se presentare el pliego considerare que no
formalmente e iniciarán los términos para Código Sustantivo de Trabajo está autorizada para resolver sobre él debe hacerse
la misma, dentro de los cinco (5) días
Decreto 160 de 2014

hábiles siguientes a la designación de los autorizar o dar traslado al patrono dentro de las
negociadores. veinticuatro horas siguientes a la presentación del
pliego, avisándolo así a los trabajadores. En todo
caso, la iniciación de las conversaciones en la etapa
de arreglo directo no puede diferirse por más de
cinco (5) días hábiles a partir de la presentación del
pliego.

2. El patrono que se niegue o eluda iniciar las


conversaciones de arreglo directo dentro del término
señalado será sancionado por las autoridades del
trabajo con multas equivalentes al monto de cinco (5)
a diez (10) veces el salario mínimo mensual más alto
por cada día de mora, a favor del Servicio Nacional
de Aprendizaje SENA. Para interponer los recursos
legales contra las resoluciones de multa, el
interesado deberá consignar previamente su valor a
órdenes de dicho establecimiento.

Comentario 13. La disposición es igual en ambos casos y contiene la misma sanción por su incumplimiento, multas
sucesivas contra el empleador público o privado que se niegue o eluda el inicio de la negociación colectiva.

4. La negociación se desarrollará durante ARTÍCULO 434. Duración de las conversaciones.


Decreto 160

de Trabajo
Sustantivo

un período inicial de veinte (20) días Las conversaciones de negociación de los pliegos de
de 2014

Código

hábiles, prorrogables, de mutuo acuerdo, peticiones en esta etapa de arreglo directo durarán
hasta por otros veinte (20) días hábiles. veinte (20) días calendario, prorrogables de común
acuerdo entre las partes, hasta por veinte (20) días
calendario adicionales.

Comentario 14. La disposición es igual en el tiempo otorgado en ambos casos.

10
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

5. Si vencido el término inicial para la ARTICULO 374. OTRAS FUNCIONES. Corresponde


negociación y su prórroga no hubiere también a los sindicatos:
acuerdo o éste solo fuere parcial, las
partes dentro de los dos (2) días hábiles (…)
siguientes, podrán convenir en acudir a
un mediador designado por ellas. El
Ministerio del Trabajo reglamentará la 4). Declarar la huelga de acuerdo con los preceptos
designación del mediador cuando no de la Ley.
haya acuerdo sobre su nombre.
ARTICULO 444. DECISION DE LOS
TRABAJADORES. Concluida la etapa de arreglo
directo sin que las partes hubieren logrado un
acuerdo total sobre el diferendo laboral, los
trabajadores podrán optar por la declaratoria de
huelga o por someter sus diferencias a la decisión de
Código Sustantivo de Trabajo un Tribunal de Arbitramento.
Decreto 160 de 2014

La huelga o la solicitud de arbitramento serán


decididas dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes a la terminación de la etapa de arreglo
directo, mediante votación secreta, personal e
indelegable, por la mayoría absoluta de los
trabajadores de la empresa, o de la asamblea
general de los afiliados al sindicato o sindicatos que
agrupen más de la mitad de aquellos trabajadores.

Para este efecto, si los afiliados al sindicato o


sindicatos mayoritarios o los demás trabajadores de
la empresa, laboran en más de un municipio, se
celebrarán asambleas en cada uno de ellos, en las
cuales se ejercerá la votación en la forma prevista en
este artículo y, el resultado final de ésta lo constituirá
la sumatoria de los votos emitidos en cada una de las
asambleas.

Antes de celebrarse la asamblea o asambleas, las


organizaciones sindicales interesadas o los
trabajadores, podrán dar aviso a las autoridades del
trabajo sobre la celebración de las mismas, con el
único fin de que puedan presenciar y comprobar la
votación.
Comentario 15. Mientras en la regulación para el sector privado, los trabajadores deciden optar por la huelga o el
arbitramento, para el sector público la regulación omite el derecho que constitucionalmente les asiste a los empleados
públicos que no ejerzan funciones en áreas laborales consideradas como servicios esenciales conforme a los parámetros
de la OIT.

Por lo pronto, aquellas organizaciones de empleados públicos como FECODE, o varios otros sindicatos como los de la
rama judicial entre otros con la fuerza suficiente, están llamados a hacer valer en la práctica y los hechos, el derecho de
huelga que se extraña en la normatividad reciente, que únicamente contempla la “mediación”, que fue abolida
jurídicamente para el sector privado por su ineficacia.

11
6. Cuando no haya acuerdo en el nombre Artículo 1°. El título 2 de la parte 2 del libro 2 del
del mediador las partes podrán solicitar Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario
la intervención del Ministerio del Trabajo del sector Trabajo, tendrá un nuevo capítulo 9, con el
para efectos de actuar como mediador. siguiente texto:

7. El mediador, dentro (sic) los cinco (5) "CAPÍTULO 9


días hábiles siguientes a su designación,
se reunirá con las partes, escuchará sus CONVOCATORIA E INTEGRACION DE
puntos de vista y posibles soluciones, y TRIBUNALES DE ARBITRAMENTO PARA LA
coordinará nueva audiencia para dentro SOLUCION DE CONFLICTOS COLECTIVOS
de los cinco (5) días hábiles siguientes, LABORALES
en la que el mediador les propondrá en
forma escrita, fórmulas justificadas de
avenimiento que consulten la equidad, el ARTÍCULO 2.2.2.9.1. Procedimiento de
orden jurídico y el criterio constitucional convocatoria e integración de tribunales de
de la sostenibilidad fiscal. arbitramento. El presente capitulo establece el
procedimiento para la convocatoria e integración de
Tribunales de Arbitramento que diriman los conflictos
8. Dentro de los tres (3) días hábiles colectivos laborales.
siguientes, las partes podrán no acoger o
acoger integral o parcialmente las
fórmulas de mediación para convenir el ARTÍCULO 2.2.2.9.2. Solicitud de convocatoria del
acuerdo colectivo. tribunal de arbitramento. El escrito de solicitud de
convocatoria de tribunal de arbitramento contendrá
en copia simple, dependiendo la parte solicitante, tos
9. Si persistieren diferencias, deberá siguientes documentos:
realizarse audiencia dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes, con participación
del mediador y de las partes, en la que la Documentos anexos a la solicitud de la organización
fórmula o fórmulas de insistencia por el sindical, u organizaciones sindicales
mediador, orientarán a las partes para
ser utilizadas por ellas en la solución y 1. El acta de inicio de la etapa de arreglo directo
acuerdo colectivo, respetando la firmada por las partes.
Decreto 160 de 2014.

Decreto 019 de 2016.

competencia constitucional y legal de las


entidades y autoridades públicas. 2. El acta final suscrita por las partes, o la versión
propia, con la expresión del estado en que queda la
10. Cumplidos los términos negociación del pliego de peticiones indicando con
anteriormente señalados para la etapa precisión cuales fueron los acuerdos parciales.
de la negociación y para adelantar la
mediación, se dará cierre a la misma y se 3. La declaración acerca de la existencia de
levantarán las actas respectivas. pluralidad de organizaciones sindicales en
negociación colectiva con el mismo empleador y la
etapa en que se encuentra la negociación.

4. La designación del árbitro por parte de la


organización sindical.

5. El acta de asamblea general suscrita por la


mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa,
o de la asamblea general de los afiliados al sindicato
o sindicatos que agrupen más de la mitad de
aquellos trabajadores en los términos del artículo 444
del Código Sustantivo del Trabajo, que contenga la
decisión de dirimir el conflicto por un tribunal de
arbitramento y la designación del árbitro
correspondiente.

6. El pliego de peticiones presentado por la


organización sindical, o el pliego de peticiones
unificado, o pliegos de peticiones en caso de ser más
de una organización sindical.

7. La denuncia de la convención colectiva, conforme


lo previsto en el artículo 479 del Código Sustantivo
del Trabajo, cuando de esa forma se hubiera
originado el conflicto.

8. La manifestación de que se trata de un sindicato


minoritario, si así fuere, siempre y cuando la mayoría
absoluta de los trabajadores no hayan optado por la
huelga cuando esta sea procedente.

12
9. La manifestación en caso de considerarla
conveniente de ser notificados
electr6nicamenteconforme el artículo 56 de la Ley
1437 de 2011.

Documentos anexos a la solicitud de los


empleadores

1. El acta de inicio de la etapa de arreglo directo


firmada por las partes.

2. El acta final suscrita por las partes, o la versión


propia, con la expresión del estado en que quedaron
la negociación del pliego de peticiones indicando con
precisión cuales fueron los acuerdos parciales.

3. La declaración acerca de la existencia de


pluralidad de organizaciones sindicales en
negociación colectiva con el mismo empleador y la
etapa en que se encuentra la negociación.

4. La designación del árbitro par parte del empleador.

5. El pliego de peticiones presentado par la


organización sindical, o el pliego de peticiones
unificado, o pliegos de peticiones en caso de ser más
de una organización sindical.

6. La denuncia de la convención colectiva, conforme


lo previsto en el artículo 479 del Código Sustantivo
del Trabajo, cuando de esa forma se hubiera
originado el conflicto.

7. La manifestación en caso de considerarla


conveniente de ser notificados electrónicamente
conforme el artículo 56 de la Ley 1437 de 2011.

ARTÍCULO 2.2.2.9.3. Convocatoria e integración


del tribunal de arbitramento. El Ministerio del
Trabajo, dentro de las tres (3) días siguientes al
recibo de los documentos con el pleno de requisitos
solicitados a las partes, dejara constancia de la fecha
a partir de la cual se comenzarán a contar los
términos para el trámite de Convocatoria e
Integración del Tribunal de Arbitramento.

Inmediatamente a la emisión de la constancia se


procederá a comunicar a los árbitros designados por
las partes la obligación de posesionarse dentro de las
tres (3) días siguientes al recibo de la comunicación y
la obligación de estos de designar de común acuerdo
al tercer árbitro, dentro de las 48 horas siguientes a
la posesión. En caso que los árbitros no se pongan
de acuerdo para designar al tercer árbitro dentro del
término indicado en el párrafo anterior, dicho árbitro
será designado por el Ministerio del Trabajo.

Una vez se cumpla con los requisitos dispuestos para


la convocatoria del tribunal de arbitramento y se
encuentren designados y posesionados los tres
árbitros, el Viceministro de Relaciones Laborales e
Inspección expedirá Resolución de convocatoria e
integración del tribunal de arbitramento, en donde
indicara a los árbitros que deberán instalar el tribunal
en un término no mayor a ocho (8) días contados a
partir de la comunicación de la mencionada
Resolución.

13
Contra esta Resolución de convocatoria e integración
de tribunal de arbitramento obligatorio no procederán
recursos por tratarse de un acto administrativo de
trámite.

ARTÍCULO 2.2.2.9.4. Unidad en la integración de


los tribunales de arbitramento. El Ministerio del
Trabajo, en desarrollo de los principios
constitucionales de eficacia, economía, y celeridad
aplicara el criterio de unidad en la integración de los
tribunales de arbitramento, con sujeción a los
siguientes parámetros:

En caso de existencia de una pluralidad de pliegos


de peticiones presentados al mismo empleador, cuya
negociación haya superado la etapa de arreglo
directo, y siempre que no se haya optado por la
huelga, se integrara un solo tribunal de arbitramento.

De no mediar acuerdo sobre la designación del


árbitro en representación de las organizaciones
sindicales se acogerá el designado por la
organización más representativa.

En caso de una pluralidad de pliegos de peticiones


presentados a diferentes empleadores por un mismo
sindicato con peticiones coincidentes, se integrará un
solo tribunal de arbitramento previo acuerdo de las
partes, para lo cual los empleadores en consenso
deberán designar un solo árbitro.

Las partes contaran con tres (3) días para informar el


nombre del árbitro que los representara, de lo
contrario el árbitro será designado por el Ministerio
del Trabajo.

ARTÍCULO 2.2.2.9.5. Designación de los árbitros


en caso de renuencia de las partes. En caso de
renuencia en la designación de los árbitros por las
partes, el Ministerio del Trabajo tos desinara de la
lista de árbitros enviada par la Sala Laboral de la
Corte Suprema de Justicia.

Una vez vencido el término dispuesto para la


designación de los árbitros según corresponda no se
tendrán en cuenta las designaciones extemporáneas
de los árbitros.

Existirá renuencia de las partes cuando:

1. Con la solicitud de convocatoria de Tribunal de


Arbitramento no se informe el árbitro designado.

2. Al recibo del requerimiento emitido por el Ministerio


del Trabajo para la designación y pasados tres días
no se informe el nombre del árbitro,

3. Designados los árbitros de las partes, no se


posesionen dentro de los tres días siguientes a su
designación.

ARTÍCULO 2.2.2.9.6. Designación de los árbitros


por parte del Ministerio del Trabajo. El
Viceministerio de Relaciones Laborales e Inspección
designará de la lista de árbitros enviada por la Sala
Laboral de la Corte Suprema de Justicia el árbitro
correspondiente, así:

14
1. Se fijará la lista de árbitros enviada por la Sala
Laboral de la Corte Suprema de Justicia en un lugar
público y en el sitio web del Ministerio del Trabajo.

2. Se designará el árbitro de la lista correspondiente


al domicilio en donde se desarrolló el conflicto
colectivo o en el solicitado por las partes.

3. En caso que no se halle árbitro de la respectiva


jurisdicción se seleccionara de la lista de la
jurisdicción más cercana geográficamente.

4. La designación del árbitro por parte del Ministerio


del Trabajo se realizará mediante sorteo.

5. Si el árbitro designado no acepta el encargo, se


realizará un nuevo sorteo para designar su
reemplazo.

ARTÍCULO 2.2.2.9.7. Impedimentos y


recusaciones. La persona a quien se comunique su
nombramiento como árbitro deberá informar, antes
de posesionarse ante el Ministerio del Trabajo, si
coincide o ha coincidido con alguna de las partes o
sus apoderados en otros procesos arbitrales o
judiciales, trámites administrativos o cualquier otro
asunto profesional en los que él o algún miembro de
la oficina de abogados a la que pertenezca o haya
pertenecido, intervenga o haya intervenido como
árbitro, apoderado, consultor, asesor, secretario o
auxiliar de la justicia en el curso de los dos (2)
ultimas años.

Igualmente, deberá indicar cualquier relación de


carácter familiar o personal que sostenga con las
partes o sus apoderados.

Si durante el curso del proceso se llegare a


establecer que el árbitro no revelo información que
debió suministrar al memento de posesionarse, por
ese solo hecho quedará impedido, y así deberá
declararlo.

ARTÍCULO 2.2.2.9.8. Control disciplinario. En los


términos de la Ley Estatutaria de la Administración
de Justicia, el control disciplinario de los árbitros y los
secretarios se regirá por las normas disciplinarias de
los servidores judiciales y auxiliares de la justicia.

El Ministerio del Trabajo compulsará copias de oficio


a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial o la
autoridad disciplinaria que corresponda en caso de
evidenciar la renuencia sistemática de los árbitros
designados y/o posesionados que podría constituir la
falta contemplada en el numeral 1 o artículo 30 de la
Ley 1123 de 2007, cuando estos fueren abogados.

ARTÍCULO 2.2.2.9.9. Utilización de medios


electrónicos. En el trámite de convocatoria e
integración del tribunal de arbitramento se utilizarán
los medios electrónicos en todas las actuaciones,
especialmente para llevar a cabo las comunicaciones
de los actos administrativos y la presentación de
solicitudes.

La comunicación transmitida por medios electrónicos


se considerará recibida el día en que se envió, salvo
que se trate de la comunicación de la Resolución de
convocatoria e integración del tribunal de
arbitramento obligatorio, caso en el cual se

15
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

considerara hecha el día que se reciba en la


dirección electrónica del destinatario.

La formación y guarda del expediente podrá llevarse


íntegramente a través de medios electrónicos o
magnéticos.

ARTÍCULO 2.2.2.9.10. Actuaciones


administrativas. Mediante autos de trámite se
impulsarán y surtirán las actuaciones previas y
posteriores a la Resolución de convocatoria e
integración del tribunal de arbitramento en los
términos del Código Sustantivo del Trabajo."

ARTÍCULO 2°. Vigencia y Derogatoria. El presente


Decreto rige a partir de su publicación.

Comentario 16. Como se dijo atrás, mientras una de las opciones en el sindicalismo que ejerce la actividad en el sector
privado, es el tribunal de arbitramento, en el sector público únicamente se plantea la posibilidad de un mediador, que, sin
facultad alguna de carácter vinculante en las decisiones, termina en la práctica realizando un saludo a la bandera.

16
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo 12°. Actas. Durante el ARTICULO 434. DURACION DE LAS


procedimiento de negociación deberá CONVERSACIONES. Las conversaciones de
suscribirse las siguientes actas: negociación de los pliegos de peticiones en esta
etapa de arreglo directo durarán veinte (20) días
1. El acta de instalación e iniciación de la calendario, prorrogables de común acuerdo entre las
negociación, en la que conste: Las partes, hasta por veinte (20) días calendario
partes, los nombres de las respectivas adicionales.
comisiones negociadoras y sus
asesores, la fecha de inicio y de PARAGRAFO 1o. Si al término de la etapa de
terminación de la etapa de arreglo arreglo directo persistieren diferencias sobre alguno o
directo, el sitio, los días en que se algunos de los puntos del pliego, las partes
adelantará la negociación, y el horario de suscribirán un acta final que registre los acuerdos y
Negociación. dejarán las constancias expresas sobre las
diferencias que subsistan.
2. El acta o actas en las que se
consignen los acuerdos parciales y su (…)
forma de cumplimiento.
ARTICULO 435. ACUERDO. Los negociadores de
3. El acta de finalización de la primera los pliegos de peticiones deberán estar investidos de
Código Sustantivo de Trabajo

etapa, sin prorroga o con prorroga, en la plenos poderes, que se presumen, para celebrar y
que se deben precisar los puntos del suscribir en nombre de las partes que representan
pliego sindical en los que hubo acuerdo y los Acuerdos a que lleguen en la etapa de arreglo
en los que no hay acuerdo, con una directo, los cuales no son susceptibles de
exposición sintética y precisa de los replanteamiento o modificaciones en las etapas
fundamentos de cada una de las partes; posteriores del conflicto colectivo.

4. Las actas en las que se acuerda Si se llegare a un Acuerdo total o parcial sobre el
acudir a la mediación y de designación pliego de peticiones, se firmará la respectiva
del mediador, o de acudir al Ministerio convención colectiva o el pacto entre los trabajadores
del Trabajo. no sindicalizados y el empleador, y se enviará una
5. El acta o actas de la audiencia o copia al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por
audiencias de mediación. conducto del inspector respectivo.

Los Acuerdos que se produzcan en la primera etapa


del trámite de negociación se harán constar en actas
que deberán ser suscritas a medida que avancen las
conversaciones y que tendrán carácter definitivo.

ARTICULO 436. DESACUERDO. Si no se llegare a


un arreglo directo en todo o en parte, se hará constar
así en acta final que suscribirán las partes, en la cual
se expresará el estado en que quedaron las
conversaciones sobre el pliego de peticiones y se
indicará con toda precisión cuáles fueron los
acuerdos parciales sobre los puntos del pliego y
cuáles en los que no se produjo arreglo alguno.

Copia de esta acta final se entregará al día siguiente


al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Comentario 17. En los dos procesos de negociación, se levantan actas en las cuales deben hacerse constar los
acuerdos sobre la materia de la negociación, las garantías para la misma, y los acuerdos de gestión de los puntos
acordados si requirieran de un desarrollo posterior al proceso de negociación.

17
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo 13. Acuerdo colectivo. El ARTICULO 467. DEFINICIÓN. Convención colectiva


acuerdo colectivo contendrá lo siguiente: de trabajo es la que se celebra entre uno o varios
empleadores o asociaciones patronales, por una
1. Lugar y fecha. parte, y uno o varios sindicatos o federaciones
sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las
condiciones que regirán los contratos de trabajo
2. Las partes y sus representantes. durante su vigencia.

3. El texto de lo acordado. ARTICULO 468. CONTENIDO. Además de las


estipulaciones que las partes acuerden en relación
4. El ámbito de su aplicación, según lo con las condiciones generales de trabajo, en la
previsto en el artículo 7 del presente convención colectiva se indicarán la empresa o

Código Sustantivo de Trabajo


decreto. establecimiento, industria y oficios que comprenda, el
lugar o lugares donde ha de regir la fecha en que
5. El período de vigencia. entrará en vigor, el plazo de duración y las causas y
modalidades de su prórroga, su desahucio o
denuncia y la responsabilidad que su incumplimiento
6. La forma, medios y tiempos para su entrañe.
implementación, y
ARTICULO 469. FORMA. La convención colectiva
7. La integración y funcionamiento del debe celebrarse por escrito y se extenderá en tantos
comité de seguimiento para el ejemplares cuantas sean las partes y uno más, que
cumplimiento e implementación del se depositará necesariamente en el Departamento
acuerdo colectivo. Nacional de Trabajo, a más tardar dentro de los
quince (15) días siguientes al de su firma. Sin el
Parágrafo. Una vez suscrito el acuerdo cumplimiento de todos estos requisitos la convención
colectivo será depositado en el Ministerio no produce ningún efecto.
del Trabajo dentro de los diez (10) días
siguientes a su celebración.

Una vez firmado el acuerdo colectivo no


se podrán formular nuevas solicitudes
durante la vigencia del mismo.

Comentario 18. Una mirada basta para comprender las similitudes de este aspecto.

Artículo 14. Cumplimiento e ARTICULO 461. EFECTO JURIDICO Y VIGENCIA


implementación del acuerdo colectivo. DE LOS FALLOS.
La autoridad pública competente, dentro
de los veinte (20) días hábiles siguientes 1. El fallo arbitral pone fin al conflicto y tiene el
a la suscripción del acta final, y con base carácter de convención colectiva en cuanto a las
en ésta, expedirá los actos condiciones de trabajo.
administrativos a que haya lugar,
respetando las competencias
Código Sustantivo de Trabajo

constitucionales y legales. 2. La vigencia del fallo arbitral no puede exceder de


dos (2) años.
Decreto 160 de 2014

Parágrafo. Para la suscripción del


acuerdo colectivo de aplicación nacional, 3. No puede haber suspensión colectiva de trabajo
de manera obligatoria, los representantes durante el tiempo en que rija el fallo arbitral.
del Gobierno en la mesa de negociación
deberán consultar y obtener la
autorización previa del Gobierno
Nacional.

ARTICULO 467. DEFINICIÓN. Convención colectiva


de trabajo es la que se celebra entre uno o varios
empleadores o asociaciones patronales, por una
parte, y uno o varios sindicatos o federaciones
sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las
condiciones que regirán los contratos de trabajo
durante su vigencia.
Comentario 19. Con respecto al cumplimiento de los acuerdos, mientras es deber del empleador privado o público con
régimen contractual, el cumplimiento inmediato de lo pactado en virtud directa del acuerdo, en el sector público, lo
acordado aún debe ser además de pactado por las partes, convertido o instrumentado mediante un acto administrativo
unilateral de la respectiva autoridad que lo pacta, o de aquella que tenga la competencia, con lo cual la negociación de
los empleados públicos, está sometida a un mayor grado de dificultad desde el punto de vista de la materialización de los
acuerdos, sin perjuicio de la experiencia práctica del cada vez mayor incumplimiento de los acuerdos laborales de la
negociación basada en el CST.

18
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo 15. Garantías durante la ARTICULO 405. DEFINICION. Modificado por el art.

Código Sustantivo de Trabajo


negociación. En los términos del artículo 1, Decreto Legislativo 204 de 1957. El nuevo texto
39 de la Constitución Política, la Ley 584 es el siguiente: Se denomina "fuero sindical" la
del 2000 y el Decreto 2813 de 2000, los garantía de que gozan algunos trabajadores de no
empleados públicos a quienes se les ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones
aplica el presente decreto durante el de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de
Decreto 160 de 2014

término de la negociación, gozan de las la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa
garantías de fuero sindical y permiso causa, previamente calificada por el juez del trabajo.
sindical, de conformidad con las
disposiciones legales vigentes sobre la
materia.

ARTICULO 25. PROTECCIÓN EN CONFLICTOS

Decreto 2351
COLECTIVOS. Los trabajadores que hubieren

de 1965
presentado al patrón un pliego de peticiones no
podrán ser despedidos sin justa causa comprobada,
desde la fecha de la presentación del pliego y
durante los términos legales de las etapas
establecidas para el arreglo del conflicto.

19
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

ARTÍCULO 1º. Los representantes sindicales de los


servidores públicos tienen derecho a que las
entidades públicas de todas las Ramas del Estado,
sus Órganos Autónomos y sus Organismos de
Control, la Organización Electoral, las Universidades
Públicas, las entidades descentralizadas y demás
entidades y dependencias públicas del orden
Nacional, Departamental, Distrital y Municipal, les
concedan los permisos sindicales remunerados
necesarios para el cumplimiento de su gestión.

ARTÍCULO 2º. Las organizaciones sindicales de


servidores públicos son titulares de la garantía del
permiso sindical, del cual podrán gozar los
integrantes de los comités ejecutivos, directivas y
subdirectivas de confederaciones y federaciones,
juntas directivas, subdirectivas y comités seccionales
de los sindicatos, comisiones legales o estatutarias
de reclamos, y los delegados para las asambleas
sindicales y la negociación colectiva.
ARTÍCULO 3º. Corresponde al nominador o al
funcionario que este delegue para tal efecto,
Decreto 2813 de 2000

reconocer mediante acto administrativo los permisos


sindicales a que se refiere el presente decreto, previa
solicitud de las organizaciones sindicales de primero,
segundo o tercer grado, en la que se precisen, entre
otros, los permisos necesarios para el cumplimiento
de su gestión, el nombre de los representantes, su
finalidad, duración periódica y su distribución.

Constituye una obligación de las entidades públicas


de que trata el artículo primero de este decreto, en el
marco de la Constitución Política Nacional, atender
oportunamente las solicitudes que sobre permisos
sindicales eleven las organizaciones sindicales de los
servidores públicos.

PARÁGRAFO. Los permisos sindicales que se


hayan concedido a los representantes sindicales de
los servidores públicos continuarán vigentes, sin que
ello impida que su otorgamiento pueda ser
concertado con las respectivas entidades públicas.

ARTÍCULO 4º. Durante el período de permiso


sindical, el empleado público mantendrá los derechos
salariales y prestacionales, así como los derivados
de la carrera en cuyo registro se encuentre inscrito.

ARTÍCULO 5º. El presente decreto rige a partir de su


publicación.

Comentario 20. Aunque para los dos sectores de trabajadores está estipulada la protección durante el desarrollo del
proceso de negociación colectiva, en relación con el permiso sindical, no ocurre lo mismo. Para el sector público existe
una reglamentación establecida sobre permisos sindicales, mientras que, en el sector privado, aunque existe
jurisprudencia sobre el tema, generalmente el mismo siempre debe ser materia de negociación colectiva.

20
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

Artículo. 16. Capacitación. Los “ARTICULO 53. El Congreso expedirá el estatuto


organismos y entidades públicas que del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta
están dentro del campo de aplicación del por lo menos los siguientes principios mínimos
presente decreto, deberán incluir dentro fundamentales:
de los Planes Institucionales de
Capacitación la realización de programas Igualdad de oportunidades para los trabajadores;
y talleres dirigidos a impartir formación a remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la
los servidores públicos en materia de cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el
negociación colectiva. empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos
establecidos en normas laborales; facultades para
transigir y conciliar sobre derechos inciertos y
discutibles; situación más favorable al trabajador en
caso de duda en la aplicación e interpretación de las

Constitución Política de Colombia


fuentes formales de derecho; primacía de la realidad
sobre formalidades establecidas por los sujetos de
las relaciones laborales; garantía a la seguridad
social, la capacitación, el adiestramiento y el
descanso necesario; protección especial a la mujer, a
la maternidad y al trabajador menor de edad.

(…)”

ARTICULO 103. Son mecanismos de participación


del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el
plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo
abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del
mandato. La ley los reglamentará.

El Estado contribuirá a la organización, promoción y


capacitación de las asociaciones profesionales,
cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas
o de utilidad común no gubernamentales, sin
detrimento de su autonomía con el objeto de que
constituyan mecanismos democráticos de
representación en las diferentes instancias de
participación, concertación, control y vigilancia de la
gestión pública que se establezcan.” (Subrayado
fuera del texto)

Comentario 21. En los dos casos, por ser un derecho de origen constitucional los sindicatos tienen la posibilidad de
exigir la capacitación en temas laborales y sindicales para promover el derecho de asociación sindical.

21
NORMA

TRABAJADORES PARTICULARES Y
EMPLEADOS PÚBLICOS NORMA
TRABAJADORES OFICIALES

ARTICULO 56. Se garantiza el derecho ARTICULO 430. PROHIBICION DE HUELGA EN


de huelga, salvo en los servicios públicos LOS SERVICIOS PUBLICOS. De conformidad con la
esenciales definidos por el legislador. Constitución Nacional, está prohibida la huelga en los
servicios públicos.
La ley reglamentará este derecho.
Para este efecto se considera como servicio público,
Una comisión permanente integrada por toda actividad organizada que tienda a satisfacer
el Gobierno, por representantes de los necesidades de interés general en forma regular y
empleadores y de los trabajadores, continua, de acuerdo con un régimen jurídico
fomentará las buenas relaciones especial, bien que se realice por el Estado, directa o
laborales, contribuirá a la solución de los indirectamente, o por personas privadas.
conflictos colectivos de trabajo y
concertará las políticas salariales y Constituyen, por tanto, servicio público, entre otras,
laborales. La ley reglamentará su las siguientes actividades:
composición y funcionamiento.
Constitución Política de Colombia

Código Sustantivo de Trabajo


a) Las que se prestan en cualquiera de las ramas del
poder público;

b) Las de empresas de transporte por tierra, agua y


aire; y de acueducto, energía eléctrica y
telecomunicaciones;

c) Las de establecimientos sanitarios de toda clase,


tales como hospitales y clínicas;

d) Las de establecimientos de asistencia social, de


caridad y de beneficencia;

e) INEXEQUIBLE.

f) Las de todos los servicios de la higiene y aseo de


las poblaciones;

g) Las de explotación, elaboración y distribución de


sal;

h) Las de explotación, refinación, transporte y


distribución de petróleo y sus derivados, cuando
estén destinadas al abastecimiento normal de
combustibles del país, a juicio del gobierno

Comentario 22. Uno de los temas más difíciles de abordar en Colombia para los dos sectores es el de la huelga. Pese a
que está regulado en el sector privado, cada día crece el número de casos en que se la declara ilegal, mientras en el
sector público carece de regulación alguna. Sobre la huelga hay que decir que, desde la perspectiva práctica, sólo quien
tiene la fuerza suficiente para desarrollarla, logra que la misma arroje los frutos que generalmente se esperan de ella.

La anterior comparación, busca reflejar las oportunidades que cada negociación ofrece a la otra, así
como las dificultades y riesgos que se ciernen sobre la negociación colectiva en general, a efecto de
hacer girar los debates sobre el qué hacer con una mirada más integral del tema.

A manera de síntesis, hay que decir que de una parte la negociación colectiva del sector público ha
logrado centralizar el esfuerzo de negociación en una sola mesa general para los temas comunes, sin
perjuicio de las particulares, aunque la totalidad de los trabajadores del sector público cobijados es baja
(1.166.000 para 2016)6, frente a los más treinta y dos millones de trabajadores (32.000.000) en edad
de trabajar, que podrían estar sindicalizados y por ende ser beneficiarios de la negociación colectiva,

6
Escuela Nacional Sindical. Informe Nacional de Trabajo Decente 2014 – 2016. Ver aparte: “10.1.3 Cobertura de
la negociación colectiva: se avanza en el sector público; sigue siendo marginal y sin autonomía en el sector
privado.”. Documento disponible en internet desde: http://www.ens.org.co/wp-
content/uploads/2018/10/INF_TD_2016.pdf
22
esa posibilidad contrasta con la cifra de la realidad para el año 2016 (83.558 trabajadores) beneficiarios
de la negociación colectiva, y un total de beneficiarios en 2015 de (1.475.600 trabajadores).

Ventajas comparativas de la negociación del sector público con la del sector privado

En la negociación colectiva para los empleados públicos se han logrado materializar algunas
características del proceso que facilitan el avance general de los derechos de los trabajadores
beneficiarios del ejercicio de la asociación sindical y negociación colectiva. Especialmente podemos
citar las siguientes:
1. Aparece la negociación colectiva por rama con negociación por rama, aunque no tengamos aún
sindicatos representativos de cada rama más allá de FECODE.
2. Se opera una negociación única. La diferencia es que hasta ahora no se han constituido
sindicatos amarillos como sí existen en el sector privado, aunque hay alto grado de atomización
y canibalismo sindical.
3. Se implementó una negociación con una comisión negociadora única, pese a que sólo en 2019
su composición es fruto de un acuerdo sobre la proporcionalidad.
4. Se ordenó una negociación basada en un único pliego integrado.
5. Se estableció un único acuerdo laboral sin perjuicio de la multiplicidad de sindicatos.
6. El acuerdo beneficia automáticamente a todos los empleados sindicalizados o no, o a sectores
completos de estos.
7. Aunque hay subsectores de negociación, hay un sector claramente definido y centralizador del
proceso en una mesa central que articula a las sectoriales.

Dificultades prácticas el ejercicio de la negociación en el sector público respecto la del sector


privado.

1. Aunque el acuerdo beneficia a todos los trabajadores, los no sindicalizados no están obligados
a pagar cuota como sí lo están en la negociación del CST, cuando el sindicato excede de la
tercera parte de los sindicalizados.
2. La negociación colectiva en el sector público, unió dos criterios de la OIT para la negociación:
La negociación con el sindicato más grande, o la multiplicidad de acuerdos laborales si se
negocia con todos, lo que en la práctica se contrapone a los dos criterios que son cada uno una
alternativa.7
3. Si no se logra la integración de pliegos, en la práctica se niega el derecho de asociación sindical,
al no lograrse materializar el proceso por decisión deliberada de las entidades que anuncian la
decisión de no negociar por esa razón, obstaculizando así la negociación.

7
Oficina Internacional del Trabajo, OIT. Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical, Sexta Edición, 2018;
Parte 15 Negociación Colectiva, párrafos 1350 a 1354, página 257.
23

Potrebbero piacerti anche