Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS


Departamento de Historia

HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA


I Datos Generales
Departamento: Historia
Año: 2018 – Primer Cuatrimestre
Carrera: Profesorado y Licenciatura en Historia
Espacio Curricular: Historia Argentina Contemporánea
Área: Historia Americana, Argentina y Regional

Equipo de Cátedra: Prof. Titular: Patricia BARRIO de VILLANUEVA


Prof. Colaboradora: Liliana FERRARO
Prof. Adjunto: Omar ALONSO CAMACHO
Prof. JTP: Enrique A. TIMMERMANN

Programa Progresa:
Profesor Responsable: Omar ALONSO CAMACHO
Profesores Colaboradores Andrés ABRAHAM
Gabriel MAGNI
Ana Laura SILVA

II Fundamentación
Para estudiar el complejo periodo de la historia argentina propuesto en este espacio curricular, desde la
consolidación del Estado-Nación hasta el reinicio del ciclo democrático (1880-1983), se elige, como eje
vertebrador, el proceso institucional -sus continuidades y disrupciones, su ordenamiento legal y sus
prácticas, y las influencias ideológicas-. Esta elección se justifica por el interés que ha adquirido la estabilidad
de las instituciones políticas desde la vuelta del país a la democracia. A este eje temático se agrega el análisis
de las políticas económicas y los contextos internacionales. En el presente año se incluyen, también, aspectos
culturales.
No obstante, cabe aclarar que no se pretende un programa armado exclusivamente a partir de un registro de
sucesos organizados de acuerdo con los núcleos temáticos seleccionados sino, en especial, se pretende
abordar los sucesos y problemas de impacto tanto en el momento como en el futuro. Esta doble perspectiva
explica la “flexibilidad” temática del programa.

III. Objetivos
* Conocer los procesos históricos que conformaron la Argentina moderna y contemporánea a través de sus
aspectos político-institucionales, económicos y culturales en la sociedad y en el contexto internacional.
* Comprender la complejidad y multicausalidad de la realidad histórica.
* Adquirir capacidad de relacionar, comprender e interpretar los fenómenos históricos.
* Desarrollar hábitos de investigación a través de consultas bibliográficas y documentales.
* Perfeccionar la capacidad de expresión oral y escrita.

IV Criterios de evaluación:
- Conocimiento de los contenidos conceptuales de la asignatura a partir de la bibliografía académica.
- Capacidad de relacionar hechos de dimensiones diferentes (políticos, culturales, sociales…) de
manera sincrónica y hechos de una misma dimensión de manera diacrónica.
- Capacidad de análisis de los fenómenos históricos.
- Dominio del lenguaje disciplinar en contraposición con el lenguaje cotidiano.
- Claridad en la comunicación de los contenidos de la asignatura.

-1-
Acreditación del espacio Curricular:

Para acreditar la asignatura deberán aprobarse los tres parciales (escritos). El parcial recuperatorio abarca
todos los temas evaluados en los tres parciales.

Cronograma para rendir los parciales.

Primer parcial: Bloque temático I: Jueves 19 de abril. 17 hs.


Segundo parcial: Bloque temático II: Miércoles 23 de Mayo. 17 hs.
Tercer parcial: Bloque temático III: Viernes 15 junio. 17 hs.
Parcial Recuperatorio: Coloquio: martes 3 de julio 17 hs. Gabinete 210. (Todos los temas de los parciales)

V Contenidos
Bloque I
Unidad I: Etapa 1880-1916
Generación de 1880: ideas y proyectos y sistema político. Leyes liberales: Ley 1420, Ley de Matrimonio Civil.
Crisis de 1890. El Radicalismo histórico. Características y programas políticos. El modelo agroexportador. La
gran inmigración.

Lecturas obligatorias:
Alonso, Paula. “La Unión Cívica Radical: fundación, oposición y triunfo (1890-1916)”. En Lobato, M. (coord.). Nueva
Historia Argentina, T. v. El progreso la modernización y sus límites (1880-1916) Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
Botana, Natalio. El Orden Conservador, Buenos Aires, Sudamericana, 1979, capítulos: 5, 7, 8 y 9.
Devoto, Fernando. La inmigración, en: Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Tomo
IV, Planeta, Buenos Aires, 2001. Páginas 77-107.
Díaz Araujo, Enrique. Primera Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922), Mendoza, U.N Cuyo, Fac. de Filosofía y
Letras, 1988. Pp. 3-38.
Gallo Ezequiel, La consolidación del Estado nacional y la reforma política, 1880-1914”, Nueva Historia de la Nación
Argentina, ANH-Planeta, 2000, pp. 51-55.
Matsushita, H., Movimiento obrero argentino. 1930-1945, Buenos Aires, Ed. Siglo XX, 1983. (Capítulo 1)
Palacio, Juan Manuel. “La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914 y 1930”. En Nueva Historia Argentina.
Tomo VI
Rapoport, Mario y otros- Historia económica, política y social de la Argentina, Emecé, 2012, Capítulo 1: El modelo
agroexportador (1880-1914), pp. 2-100.
Rocchi, Fernando “El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el periodo 1880-1916. En Lobato, M (coord.).
Nueva Historia Argentina, T V. El progreso la modernización y sus límites (1880-1916). Buenos Aires, Sudamericana,
2000.

Unidad II: Etapa 1916-1930


Presidencia de Hipólito Yrigoyen. Oficialismo y oposición. Argentina ante la Primera Guerra Mundial.
Reforma universitaria (1918). Presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear. Crisis de la UCR. Estilos políticos de
Yrigoyen y Alvear. Elecciones de 1928. Segunda Presidencia de H. Yrigoyen. Ideas políticas de la época. El
golpe de estado de 1930.

Lecturas obligatorias:
Alén Lascano, Luis. “Argentina y la Gran Guerra”. En: Todo es Historia, nº 69, 1973, pp. 34-52.
Diaz Araujo, Enrique. Ocho diálogos sobre la Reforma del 18, San Rafael, Mendoza, 1989, pp. 38-84
Díaz Araujo, Enrique. 1930. Conspiración y Revolución. Mendoza, Fac. de Filosofía y Letras, UNCuyo, 1997 (resumen en
fotocopiadora)
Gerchunoff, Pablo. El Eslabón Perdido. La economía política de los gobiernos radicales (1916-1930). Buenos Aires,
Edhasa, 2016. Capítulo 5, pp. 150-195.
Horowitz, Joel. El Radicalismo y el Movimiento Popular (1916-1930). Buenos Aires, Edhasa, 2015. Capitulo 2 (pp. 53-88)

-2-
y Capítulo 5 (pp. 149-171).
Persello, Ana V.“Los gobiernos radicales: debate institucional y práctica política”. En Falcón, Ricardo (director), Nueva
Historia Argentina, T. VI: Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930)), Buenos Aires, Sudamericana,
2000, pp. 59-100.
Rosa, José María. Historia Argentina, Tomo IX, Buenos Aires, Oriente, 1992, pp. 301-359.
Rosa, José María. Historia Argentina, Tomo X, Buenos Aires, Oriente, 1992, pp. 112-183.
Rosa, José M. Historia Argentina, T.XI, Bs. As, 1992, pp.13-67 y 108-183 (Revolución de 1930).
Vidal, Gardenia, “La Reforma Universitaria de 1918 y la Unión Cívica Radical”, En http://historiapolitica.com/
datos/biblioteca/Vidal.pdf)

Bloque II
Unidad III: Etapa 1930-1945
Presidencia de José Félix Uriburu. El fracaso del corporativismo. Presidencia de Agustín P. Justo.
Concordancia, ejército y fraude “patriótico”. La Argentina y las nuevas condiciones económicas
internacionales. Ortiz y Castillo. El escándalo del Palomar. El GOU. El golpe militar de 1943. Los gobiernos
militares (1943-1946). La situación del Movimiento Obrero: de sus orígenes hasta 1943. El surgimiento del
peronismo.

Lecturas obligatorias:
Bayer, Osvaldo. “Palomar. El negociado que conmovió a un régimen”. En: Revista Todo es Historia, nº 1 (Buenos Aires,
Mayo de 1967).
Del Campo, Hugo. Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable. Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.
Primera parte: “El movimiento obrero hasta 1943”, pp. 23–170.
Díaz Araujo, Enrique y Alonso Camacho, Omar. De golpe en golpe y otros ensayos. Mendoza, El Testigo, 2007, pp. 49-52.
Macor, Darío. “Partidos, coaliciones y sistema de poder”. En: Cattaruzza, Alejandro (director), Nueva Historia Argentina,
T. VII: Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Buenos Aires, Sudamericana, 2001, pp.
49-95 (se puede bajar de internet).
Rapoport, Mario y otros, Historia económica, política y social de la Argentina, Macchi, 2000, cap. 2
Rosa, José M. Historia Argentina, T.XI, Bs. As, 1992, pp. 187-349 (Presidencia de Uriburu).

Unidad IV: Etapa 1946-1955


El 17 de octubre de 1945 como hito fundacional. Las elecciones de febrero de 1946. Las presidencias de
Perón. La reelección de 1952. El endurecimiento del régimen. Las transformaciones económicas y
financieras. Los planes quinquenales. El IAPI. La caída de Perón.

Lecturas obligatorias:
Caimari, Lila. “La era peronista”. En Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nación Argentina, t. VII,
Buenos Aires, Planeta, 2001, pp. 299-323.
James, Daniel. “17 y 18 de octubre de 1945: el peronismo, la protesta de masas y la clase obrera argentina”. En:
Desarrollo Económico, Vol. 27 nº 107 (1987). Disponible en internet.
Plotkin, Mariano. “Rituales políticos, imágenes y carisma. La celebración del 17 de octubre y el imaginario peronista”.
En: Anuario IEHS, Vol VIII, Tandil, 1993. Disponible en internet.
Rapoport, Mario y otros, Historia económica, política y social de la Argentina, Macchi, 2000, cap.4, pp. 377-433 y 465-
485
Sáenz Quesada, María y Mazzei, Daniel. “1955. La revolución que volteó a Perón”. En: Todo es Historia, nº 458,
septiembre de 2005, pp. 6-16 y 28-38.

Bloque III
Unidad V: De La Revolución Libertadora a la presidencia de facto de Juan Carlos Onganía (1955-1966)
La “Revolución Libertadora”: actores civiles y militares. Lonardi y Aramburu: medidas de desperonización de
la política y sociedad. Las elecciones de 1958. La presidencia de Arturo Frondizi. El desarrollismo: planteo
ideológico. Las universidades: el conflicto “laica o libre”. Gobierno de Guido: conflicto entre “azules y
colorados”. Las elecciones de julio de 1963. La presidencia de Arturo Illia (1963-1966). Principales medidas

-3-
económicas y sociales del gobierno. La política internacional. La Revolución Argentina y el desplazamiento de
Illia.

Lectura introductoria sugerida (no obligatoria):


Torre, Juan Carlos y De Riz, Liliana (2002) “Argentina 1946-1990”. En: Bethell, Leslie (ed.) Historia de América latina,
Tomo 15, Cambridge University Pres/Critica, Barcelona. Páginas 238-266.
Lecturas obligatorias:
-Altamirano, Carlos. Bajo el signo de las masas (1943-1973). Buenos Aires, Ariel, 2001, pp. 50-69.
-Castello, Antonio. La democracia inestable (1962-1966), Buenos Aires, La Bastilla, 1986. Tomo II, capítulos X al XV, pp.
9-224.
-Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, (directores). Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina,
Buenos Aires, GEL. Disponible en www.argentina-rree.com*.
(Sólo para política internacional durante el gobierno de Illia: ver Parte III, Tomo XIII, Capítulo 65: Subtítitulos:
Introducción; La política exterior; Las relaciones con Estados Unidos; La no renovación del Acuerdo de Garantía de
Inversiones y la anulación de los contratos petroleros; La actitud argentina ante los conflictos interamericanos y
Conclusión).
-James, Daniel (Director). Nueva Historia Argentina. Tomo 9: Violencia, proscripción y autoritarismo. Buenos Aires,
Sudamericana, 2003. Capítulo 1 (“Golpes, proscripciones y partidos políticos”, pp. 17-62) y capítulo 2 (“El país del
Desarrollo posible”, pp. 63-162)
-Odena, Isidro. Libertadores y desarrollistas (1955-1962), Buenos Aires, La Bastilla, 1977. Capítulos II al VIII y Capítulo XII,
pp. 107-239 y 333-367.
-Rapoport, Mario y otros, Historia económica, política y social de la Argentina, Emecé, 2012, Capítulo 5: “Una década de
inestabilidad (1955-1966)”, punto 5.6. “Ideologías y políticas económicas en la primera década posperonista”, páginas
534-573.
-Sanguinetti, H. “Laica o Libre: los alborotos estudiantiles de. 1958”, Todo es Historia, Nº 80, enero de 1974, p. 9-23.
-Smulovitz, Catalina. La eficacia como crítica y utopía. Notas Sobre la caída de Illia. Desarrollo Económico Vol. 33 N° 131.
1993.
-Spinelli, M.Estela. Los vencedores vencidos. Buenos Aires, Biblos, 2005. Capitulo 2: “Dos problemas, dos gobiernos”,
pp. 53-128.
-Walker, Enrique y Alvarez, Alberto. “Hace diez años: azules y colorados”. En: Todo es Historia N° 65, 1972, pp. 8-29.

Unidad VI: Etapa 1966-1983


Los gobiernos de la “Revolución Argentina”. Onganía. Proyecto político y económico. El Cordobazo. Lanusse y
el GAN. Elecciones de marzo de 1973 y el triunfo del FREJULI. Presidencias de Héctor J. Cámpora, Juan D.
Perón e Isabel Martínez (1973-1976). El Pacto Social. Muerte de Perón y asunción de Isabel Martínez.
Inestabilidad política e institucional. El surgimiento de la guerrilla: el caso de Montoneros. El golpe cívico
militar del 24 de marzo de 1976 y el desplazamiento de Isabel.
Lecturas Obligatorias:
Díaz Araujo, Enrique. La guerrilla en sus libros. Tomo II, Mendoza, El Testigo Ediciones, 2009, pp. 247-255
Fraga, Rosendo. “Las Fuerzas Armadas (1973-1983)”. En Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nación
Argentina, t. VIII, Buenos Aires, Planeta, 2001, pp. 247-271.
Gillespie, Richard. Soldados de Perón. Los Montoneros. Buenos Aires, Grijalbo, 1987. Capítulo 5 (1974-1976)
James, Daniel. “Violencia, Proscripción y Autoritarismo”. En Nueva historia argentina, Tomo IX, Buenos Aires,
Sudamericana, 2003. Capítulo 8 (“Protesta, rebelión y movilización. De la resistencia a la lucha armada, 1955-1973, pp.
329-380) y Capítulo 9 (“El populismo imposible”, pp. 383-438).
Novaro, Marcos. Historia de la Argentina, 1955-2010. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, pp. 89-193.
Potash, Robert. El ejército y la política en la Argentina, 1962,1973. Buenos Aires, Sudamericana, 1994: Capítulo VIII El
general Lanusse y la búsqueda de un acuerdo nacional y IX El rocoso camino a las elecciones: Lanusse versus Perón.
Pucciarelli, Alfredo (ed). La primacía de la política. Lanusse, Perón y la Nueva Izquierda en tiempos del GAN. Buenos
Aires, Eudeba, 1999. Capítulo: Amézola, Gonzalo. “El caso del realismo insuficiente. Lanusse, La Hora del Pueblo y el
Gran Acuerdo Nacional”, pp. 57-115.
Romero, Luis Alberto. Sociedad democrática y política democrática en la Argentina del siglo XX. BA, , 2006, UNQ, pp.
175-203.
Torre, J. C. y De Riz, L:“Argentina 1946-1990”. En: Bethell, L Historia de América latina, T. 15, Cambridge University
Pres/Critica, Barcelona.

-4-

Potrebbero piacerti anche