Sei sulla pagina 1di 15

Trabajo Individual

Elaborado por:

Sonia Liliana Riaño Tarazona


Código 33.376266

Tutor: Orlando Montenegro


Curso: Psicología Social

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades – ECSAH
Programa de Psicología
Abril de 2020
Actividades a desarrollar

1. De manera individual, lea cuidadosamente los siguientes capítulos:

1.1. Del texto de Marin


1.2. M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social, Cap. 3
Percepción social y atribución causal (pags. 59 – 82): Conteste las
siguientes preguntas:

1.1.1. Describa los procesos selectivo y activo en la percepción de las


personas

 Proceso selectivo: Es un proceso selectivo porque las personas


no registran indiscriminadamente los estímulos procedentes del
exterior, sino que atienden a algunos aspectos de los mismos y
pasan por alto otros (Taylor et al., 1989).Esto es debido a dos
motivos fundamentales: el primero es que sería imposible recoger
el enorme caudal de información que inunda a los sentidos, y el
segundo es que no toda la información estimular tiene el mismo
grado de importancia para las personas (Bruner, Shapiro y
Tagiuri, 1958). pag 62

 Proceso de carácter Activo:

 las personas elaboran la información adquirida para generar


estructuras cognitivas que les permitan ser proactivas no
meramente reactivas frente a la información obtenida, lo que
quiere decir que, cuando se produce su llegada, las personas ya
tienen una idea aproximada acerca de ella, lo que facilita su
asimilación y manejo

1.1.2. Comparta en un cuadro sinóptico las relaciones de los dos


modelos de integración de la información cuando nos estamos formando
la primera impresión de una persona (modelos de tendencia relacional y
de combinación lineal).
1.1.3. En la percepción de la personalidad podemos cometer errores
perceptivos. Describa cada uno de esos errores.

1. El efecto halo: consiste en presuponer algunas características en las


personas a partir de otra que ya conocemos. Por ejemplo, si por la calle
vemos comer a una persona obesa, pensamos que es glotona y
comilona. Estas inferencias responden a una teoría implícita de
personalidad, según la cual tendemos a percibir un conjunto de rasgos
supuestamente relacionados entre sí, pero que en realidad puede que
no lo estén.

2. La analogía proyectiva: se produce cuando tendemos a percibir


como semejantes a dos personas parecidas en algún aspecto concreto,
aunque estos rasgos no estén contrastados.

3. Los estereotipos: tendencia a percibir a una persona basándose en


rasgos que caracterizan a un determinado grupo social.
Por ejemplo, podemos percibir a una persona como juerguista por el
mero hecho de ser andaluz o tacaño por ser catalán. No podemos
olvidar que en los estereotipos se incluyen varios tipos de características
que pueden ser positivas o negativas, que algunos de ellos reflejan con
precisión las diferencias reales entre los grupos, aunque de forma
exagerada, y que otros son completamente inexactos (Smith y Mackie,
1997). No obstante, en el tema dedicado a los estereotipos
abundaremos sobre ellos, las controversias, teorías, funciones, etc.
4. Teorías implícitas de la personalidad: creencias que cada uno de
nosotros tiene acerca del ser humano en general, especialmente en
relación con la frecuencia y variabilidad de un determinado rasgo de
personalidad. Es como si jugáramos a ser psicólogos catalogando
diferentes tipos de personalidades. En definitiva, es la suma de las
hipótesis y expectativas acumuladas sobre cómo se organizan los
atributos y rasgos de la otra persona (Echebarría y Villarreal, 1991).

1.1.4. Describa con argumentos sólidos, los tres polos de interacción


que influyen en la percepción de las personas.

 El perceptor destacamos en primer lugar Las metas que una


persona tiene al percibir a otra modelan el procesamiento de la
información y el tipo de información que busca. Hemos de
considerar tres tipos de metas en la percepción que pueden
favorecer un procesamiento minucioso de la información o una
categorización casi automática del otro (Jones y Thibaut, 1958):

a) Probar o confirmar los propios valores o creencias.

b) Comprender al otro y su conducta.

c) Comprender si la conducta del otro se ajusta a alguna regla.

 La persona percibida: Juega un papel importante en el proceso


perceptivo. Ésta intentará manejar la impresión que nos formemos
de ella para que el resultado de la percepción le sea favorable
(Schlenker y Weigold, 1992). En definitiva los objetivos del
manejo de las impresiones son:

1. Aprobación social: es uno de los objetivos fundamentales en el


manejo de la impresión.

2. Motivaciones particulares:

a) Autoensalzamiento: sirve para mantener o incrementar la


autoestima y presentar una imagen idealizada de nosotros ante los
demás (Schlenker, 1980).

b) Autoconsistencia: consiste en validar nuestras creencias con respecto


a nosotros mismos.

c) Autoverificación: supone usar al perceptor para aprender sobre


nosotros mismos la observación diagnóstica del otro.

 El contenido de la percepción.

Es importante tener en cuenta estas variables, ya que tanto la forma de


interactuar como de percibir varía en función de los objetivos y de la
situación.
1. Efectos de orden de presentación de la información. Estos efectos
tienen un carácter muy intuitivo.

2. Tono evaluativo de los elementos de la información: la información


negativa tiene un peso mayor en nuestras percepciones que la positiva,
de forma que una primera impresión negativa es mucho más difícil de
modificar que una primera impresión positiva. Esto se explica porque la
información negativa nos supone una mayor amenaza.

3. Información única y redundante: la información única tiene un peso


mayor que la redundante, la inusual o la contradictoria. Taylor y Fiske
(Taylor y Fiske, 1978) postulan que cualquier estímulo vivido como
preponderante en una determinada situación organizará a todos los
estímulos, siendo la causa de los comportamientos de los demás.

4. Contenido de la información: en la interacción las personas nos


centramos más en la apariencia física, en la conducta, en los rasgos de
personalidad, en las relaciones, en el contexto y en los objetivos. El
perceptor centrará su atención en el aspecto que considere más eficaz.

5. Carácter ambiguo de la información: los rasgos ambiguos tienen


menor impacto que los claros, pues éstos son más visibles

1.1.5. Explique cada una de las teorías que explican cómo se produce la
causalidad

La teoría de la inferencia esta teoría es Formulada por Jones y Davis en


1965, estudia las heteroatribuciones causales internas (inferencias
correspondientes).

Estamos más inclinados a concluir que la conducta de otros refleja sus


rasgos estables (es decir, es más probable que logremos inferencias
correspondientes o precisas acerca de ellos) cuando esa conducta ocurre
por elección, produce efectos distintivos, no comunes y es baja en
deseabilidad social (Barón y Byrne, 1998).

Teoría del Modelo de covariancia de Kelley (1967)

Para Kelley, la causa de conducta o acción será atribuida a la persona


que realiza la acción, sobre el objeto que recae la acción o a las
circunstancias que la rodean, dependiendo de tres factores
fundamentales:

a) Distintividad: si la persona se comporta igual o distintamente ante


otras situaciones.

b) Consensualidad: si la persona se comporta igual o distintamente que


el resto ante una igual situación.

c) Consistencia: si la persona se comporta igual o distintamente ante la


misma situación en distintos momento.

La teoría de Kelley aparece como muy razonable y posible de aplicar a


un amplio rango de situaciones sociales. Sin embargo, el tipo de análisis
causal descrito puede requerir un considerable esfuerzo
1.2. Del texto de Sabucedo, J. M. & Morales J. F. (2015) Psicología
Social, Cap. 7 – Actitudes: concepto, estructura y medición (pags. 117–
136): Diseñe un cuadro sinóptico donde incluya los conceptos abordados
en el capítulo.
1.2. Del texto de Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la
psicología social, Cap. 5 – Relaciones intergrupales: estereotipos,
prejuicios y discriminación (Pags. 97 – 111) Elabore un mapa
conceptual donde incluya todos los conceptos trabajados.

.
1.3. Del texto de Vergara, M. (2008) La naturaleza de las
representaciones sociales. (Págs. 55 – 80) conteste las siguientes
preguntas:

1.4.1. Desde el punto de vista metodológico explique con argumentos


las dos grandes vertientes en el estudio de las Representaciones
Sociales.

El estudio de las representaciones sociales involucra el estudio de la


sociedad en todas sus expresiones dinámicas. Se enfoca en la
naturaleza del pensamiento y en las formas como las personas cambian
la sociedad, y en este intercambio constante entre los mecanismos
subjetivos y el mundo social se logra la comunicación intersubjetiva.
Vergara, Quintero, María del Carmen. 0.

1.4.2. Las representaciones sociales se generan a través de procesos


comunicativos particulares denominados “la objetivación y el anclaje”;
explique con detalle cada uno de estos dos conceptos y de ejemplos.

Objetivación: es la operación que da imagen y estructura; sirve para


materializar ideas y significados, hace corresponder cosas/ideas con las
palabras. La concreción de un objeto abstracto se conforma de tres
partes:

1) Construcción Selectiva: constituye la descontextualización y selección


de la información según criterios culturales.
2) Esquematización: Construcción de una estructura conceptual, de un
conjunto gráfico comprensible con la información seleccionada.

3) Naturalización: los elementos del esquema figurativo son


concretizados, adquieren estatus de EVIDENCIA, son integrados al
sentido común. Un ejemplo de ello, es decir: el inconsciente es inquieto.

Anclaje: es el enraizamiento social de la representación. Antes de la


formación representativa, la construcción de la representación del nuevo
objeto se integra a un conjunto de sentidos y saberes preexistentes
(familiarización con lo extraño). Por ejemplo; el SIDA, integrado en lo
que se sabe acerca de la enfermedad en general y de enfermedades
similares.

1.4.3. Describa la Organización que tiene una Representación social y


explique cada uno de sus componentes.

Toda representación social se establece alrededor de un nodo central y


de un sistema periférico. El nodo central, social y está constituido por
aquellos elementos que son importantes no sólo cuantitativamente, sino
cualitativamente. Está ligado a los eventos históricos, sociológicos e
ideológicos del grupo; se caracteriza por su estabilidad, rigidez y
continuidad, lo que permite la permanencia de la representación.
El sistema periférico se caracteriza porque está determinado por la
historia individual de las personas, por sus experiencias particulares.
Inmediato en el que los sujetos se desenvuelven y han de expresarse, y
actúan en relación con el objeto de la representación. Por esto, los
elementos del sistema periférico son más dúctiles e inestables, más
vulnerables a las presiones de elementos extraños a la representación.
Una de las funciones del nodo central es garantizar la estabilidad de la
representación, mientras el sistema periférico se encarga, entre otras
cosas, de proteger el nodo central de las amenazas que lo cuestionan,
mediante incorporación y asimilación de nuevas informaciones

1.4.4. ¿Cuáles son los tipos de transformación que puede tener una
Representación Social? Explíquelas.

Transformación resistente: Ocurre cuando las prácticas nuevas y


contradictorias con la representación pueden ser integradas por las
racionalizaciones o referencias a normas externas a la representación.
Aparecen elementos extraños en el sistema periférico, sin afectar en un
principio al nodo central, que sólo sería afectado si los elementos
extraños se multiplican de manera persistente.

Transformación progresiva: Ocurre cuando las nuevas prácticas no


son totalmente contradictorias a la representación, por lo cual ésta
transforma sin cuestionamiento esencial el nodo central, aunque al
enriquecerse y fusionarse éste con los nuevos elementos genera un
nuevo nodo central, es decir, una representación social distinta de la
anterior.

Transformación brutal: Tiene lugar cuando las nuevas prácticas,


percibidas como permanentes e irreversibles, actúan directamente sobre
el nodo central, sin dar posibilidad de actuar a los mecanismos de
defensa, por lo que producen el cambio radical en la representación.
Este caso es hipotético, pues la investigación aplicada no ha encontrado
aún algún caso que lo muestre.
Referencias bibliográficas

 Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología


social. Madrid, España. Ediciones Pirámide, ProQuest
Ebook. Central. (Cap. 3. Pp. 59 – 82) Recuperado

 Sabucedo, J. M. & Morales, J. F. (2015) Psicología Social.


Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana. (Cap. 7. Pp.
117– 136
           
 Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología
social. Madrid, España. Ediciones Pirámide, ProQuest
Ebook. Central. (Cap. 5. Pp. 97 – 111) Recuperado

 Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones


sociales, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 6(1), 55-80

Potrebbero piacerti anche