Sei sulla pagina 1di 7

1.

Realice un comentario argumentado en el que se relacione el papel que tienen


la educación en el desarrollo actual de nuestra sociedad

Educación y sociedad son dos conceptos muy relacionados. Por un lado la educación ayuda
al crecimiento de la sociedad y la sociedad también contribuye en la educación del
individuo. Otro concepto que va relacionado entre estos dos seria la cultura.

La definición de las características de una educación de calidad depende de aquello que la


sociedad quiera privilegiar en el momento histórico respectivo, según sus ideales y
posibilidades de acción. La investigación sobre educación y sociedad se refiere
fundamentalmente activa en la vida ciudadana. A la relación de la educación con las
necesidades de bienestar y calidad de vida de la persona, de desarrollo y progreso de la
sociedad y con los desafíos del mundo contemporáneo, en función tanto del dinamismo del
desarrollo científico y tecnológico, como de la ampliación de los requerimientos de
socialización y participación.

Generalizando la educación es vital para el desarrollo de nuestra sociedad, ya que la


sociedad necesita día a día ir creciendo y para poder crecer intelectualmente necesita de la
educación, es la única forma de instruir al ser humano y a una sociedad. En particular, se
identifican las interrelaciones de la educación con la cultura, la ética, la comunicación, el
mundo del trabajo y con la ciencia y la tecnología. Así mismo, contempla la relación con
otros ámbitos como la salud, la historia, la economía, las migraciones, la nutrición, la
sexualidad, la familia, el género, la violencia, el conflicto, la negociación, la informática, el
ambiente, la recreación y el deporte, la globalización de la sociedad, el desarrollo regional y
local, la cultura política, la multiculturalidad etc.

Al respecto, que la naturaleza del sistema educativo se determina principalmente por la


naturaleza de la sociedad donde se desarrolla, pero a su vez, una educación bien concebida
tiene un enorme potencial para afectar la sociedad. El propósito de esta línea es estimular la
ampliación del espectro tanto de las temáticas investigativas como de los enfoques teóricos
y metodológicos. La gran diversidad de trabajos que en esta línea pueden proponerse,
deberá tener como criterio central para su apoyo la adecuación de la metodología, la
claridad en la formulación de los problemas a investigar, el uso pertinente de diseños
metodológicos y de los niveles de análisis propuestos.

La canalización de los esfuerzos en torno a estas dos grandes líneas de investigación


constituirá, además, el núcleo del fortalecimiento del saber educativo que adquiere
legitimación, recientemente, en el país y que demuestra la potencialidad que acompaña a
los desarrollos en el conocimiento de la educación, y la complejidad de relaciones, tanto
disciplinarias como sociales establecidas en torno a este saber.

Visualizando el contexto nacional, partiendo del punto de que Colombia es un país que va
en vía a ser parte de los países desarrollados que componen el mundo, en la coyuntura de
construcción de la nueva política de educación superior que se exprese en una nueva Ley de
Educación Superior en Colombia, las Universidades Colombianas, a través de sus
Estamentos Básicos (Profesores, Estudiantes y Trabajadores), deben hacer el esfuerzo
unitario de identificar claramente las relaciones que van a tener en el futuro: por un lado,
con la sociedad colombiana; y por el otro, con el Estado Colombiano.

El sistema de educación superior como conjunto de instituciones donde se concentran las


personas y las actividades de la intelectualidad y la cultura, se tiene que comprometer a
colocar, autónomamente, todas sus capacidades al servicio del bienestar humano integral de
todos los colombianos. Los docentes, los estudiantes, los investigadores, de pregrado y
postgrado, los trabajadores y empleados de las Universidades, debemos aceptar que, por
encima de nuestros intereses personales, gremiales y profesionales, están los intereses la
Nación Colombiana, es decir, los intereses de todos los colombianos: los del campo y los
de la ciudad; los adultos y los menores; los letrados y los analfabetas: de todos, sin
excepción alguna. La universidad del futuro en Colombia debe ser una Universidad
comprometida efectivamente (y no solo en las normas y los discursos), con la superación de
todas las formas de pobreza existentes en nuestra Patria y también con la superación de
todas las formas de exclusión social, económica y política.

2. Realizar un mapa conceptual donde se explique los diferentes retos de la


educación en la sociedad del conocimiento
3. ¿Cuál de estos retos consideras más importantes y por qué?

Realmente creemos que todos los retos anteriores son importante, porque se complementan
entre sí, el papel de la educación en la formación de los individuos y en el desarrollo de la
sociedad es incuestionable. A través de ella se transmite, de generación en generación,
conocimientos, cultura, prejuicios, valores, entre otros. Sin embargo, actualmente ella
enfrenta diversas situaciones conflictivas que afectan su adecuado desarrollo. La
globalización, por ejemplo, ha implicado reformas en la educación a nivel mundial. Las
necesidades actuales requieren que la educación responda al mismo ritmo de las
transformaciones sociales y culturales. Los ciudadanos del futuro deben ser formados para
“enfrentarse” a una totalidad compleja y esta debe orientarse a la formación de valores, de
un individuo capaz de enfrentarse a las distintas dificultades y resolver problemas, de un ser
más humano y con conciencia ambiental. Los retos que enfrenta la educación son muchos.
Plantear soluciones y llevarlas a cabo debe ser un esfuerzo social, conjunto y coordinado. Si
la educación mejora la sociedad se desarrolla y el ser humano progresa en sus condiciones,
en caso contrario se corre el peligro de seguir anclados en el subdesarrollo, la desigualdad y
la incongruencia con las exigencias de la sociedad actual.
Es por ello que consideramos que los retos anteriores, son complementes
interdisciplinarios.

4. Cuáles son las principales características de la sociedad latinoamericana en


materia de investigación

Existe una tremenda disparidad en la productividad científica entre las naciones,


particularmente en América Latina. A primera vista esta situación se podría relacionar con
la relativa salud económica de los diferentes países de la región, pero incluso países
latinoamericanos grandes y relativamente ricos no producen un buen nivel de la ciencia.
Aunque América Latina ha aumentado el número de sus científicos e instituciones de
investigación en los últimos años, la brecha entre los países desarrollados y los de
Latinoamérica es sorprendente.

 La importancia primordial de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de una


nación no es plenamente reconocida en Latinoamérica. Los principales factores que
contribuyen a la baja productividad son el acceso limitado a subsidios para
investigación, presupuestos inadecuados, niveles deficientes de infraestructura de
laboratorios de investigación y sus equipamientos, el alto costo y la oferta limitada
de reactivos de investigación, los salarios inadecuados y la inseguridad personal de
los científicos.
 La inestabilidad política y económica en varios países de América Latina provoca la
falta de objetivos a largo plazo que son esenciales para el desarrollo de la ciencia.
En América latina, la ciencia no es un motor de la economía. La mayoría de los
equipos y suministros son importados (drenaje económico), y a las industrias
nacionales no se les dan incentivos para producir estos bienes en casa.

 Tiene raíces profundas en la carencia de una cultura de la investigación, que se


explica por la debilidad en este ámbito del sistema educativo y por el
desconocimiento de su historia por la sociedad en esas naciones. Nota: se requiere
una nueva clase gobernante, empresarial y académica.

 El estudio de las diferentes disciplinas es pragmático.

 Se confía en las investigaciones de los países desarrollados, y no se tiene iniciativa.

 Otro aspecto relevante relacionado con los retos de la sociedad latinoamericana en


materia de investigación, y al cual se requiere dar respuesta efectiva, son los
cambios en el contexto global. Entre éstos, Álvarez (1991) destaca los siguientes:

a) la reestructuración de la economía mundial con énfasis en el establecimiento de


mercados globales

b) la influencia creciente de las corporaciones y de sus alianzas en el mundo entero,


y el papel preponderante de la información en este proceso;

c) la revolución tecnológica y el simultáneo decaimiento en la importancia de las


materias primas para el proceso de producción industrial en los países desarrollados

d) la reconsideración de la deuda social contraída por los países en vías de


desarrollo con sus poblaciones más pobres;

e) la caracterización de las sociedades más avanzadas por la utilización intensiva del


conocimiento

f) los cambios en la composición demográfica de la sociedad

g) los cambios en los ámbitos político y social que hoy enfrentan especialmente los
países en vías de desarrollo. Resulta indudable que si los llamados países
subdesarrollados pretenden desempeñar un papel activo y protagónico en el nuevo
orden mundial necesitan generar tanto su propia teoría como un conocimiento
propio de su realidad, que dé respuesta a los retos y a las exigencias que hoy
demandan la sociedad y el nuevo orden mundial. Para ello, la educación y la
investigación son las estrategias fundamentales, las cuales, basadas en el
aprovechamiento del talento y del potencial de la gente, se convierten en la
estrategia competitiva para estas sociedades. Según lo planteado, el gran reto para
los países de América Latina no consiste sólo en la transformación de sus
estructuras sociales, sino en la creación de un nuevo contexto científico-tecnológico
de alta competitividad, e internacionalización en todos los aspectos de la vida y de
la sociedad.

 Superar tales retos, supone el impulso de un gran proyecto educativo y cultural


fundamentado en valores éticos, que genere una nueva mentalidad para convertir a
la investigación en una dimensión básica para todos los niveles de enseñanza

5. Porque considera usted que es importante hacer investigación en psicología

Sabemos que la innovación es un requisito indispensable en estos tiempos. La investigación


aplicada al desarrollo tecnológico es una realidad tangible en cada ámbito de nuestras vidas.
Las sociedades y las personas adoptamos modos de vida, cambiamos algunos usos y
costumbres, incorporamos nuevas formas de hacer y en ocasiones de sentir y pensar. Esto
sin duda es algo beneficioso y consustancial al desarrollo de las sociedades.

Las personas crecemos a través de la experiencia que adquirimos solucionando problemas,


dilucidando dilemas y superando desafíos. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida,
las exigencias y demandas cotidianas, también están cambiando y requieren en ocasiones
poner en marcha mecanismos psicológicos y comportamientos nuevos para mantener ese
equilibrio saludable para la salud integral. La investigación en esta materia es
incuestionable, necesaria, fundamental y define nuestro quehacer profesional. Sin embargo,
en muchas ocasiones, el conocimiento proveniente de los ámbitos científicos es difícil de
integrar en la práctica profesional cotidiana. Por otra parte, las realidades sociales y en
concreto las necesidades de las personas que solicitan ayuda psicológica, en ocasiones
parecen distantes de los resultados de la investigación científica y por ende, los
profesionales encuentran dificultades para adaptarlos a su práctica diaria.

La demanda social en los últimos años pone de manifiesto un incremento de problemas


psicológicos relacionados con las formas de vida y características de la sociedad actual. La
práctica de la Psicología en la actualidad implica integrar creativa y sistemáticamente, tres
ámbitos: el conocimiento adquirido por la práctica, los resultados de las investigaciones, y
las singularidades y necesidades de cada persona. Y es imprescindible esta integración, una
mayor colaboración y diálogo entre la investigación y la realidad clínica diaria, para dar
respuesta a nuevas demandas y necesidades, contribuir a generar modelos teóricos más
amplios y certeros, diseñar tratamientos más eficientes y eficaces, y en definitiva potenciar
el desarrollo integral y óptimo de las personas.

REFERENCIAS

 Alvarado, V. et al, 2003 Enfoques socioculturales de la educación. Documento


mimeografiado. Universidad de Magallanes, 11 pp.

 Astolfi, J.P. 1997 Aprender en la escuela. Editorial Dolmen, Santiago,213 pp.

 Avalos, B. 2000 El desarrollo profesional de los docentes. Proyectando desde el


presente al futuro. En: Ponencia presentada en Seminario sobre Prospectivas de la
Educación en la Región de América Latina y el Caribe, UNESCO, Santiago de
Chile.

 Beck, Ulrich 1998 La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Ed. Paidós,
Barcelona. Texto reproducido en: Raúl Clerc (ed.) Debate Contemporáneo en
Educación II. (Magister en educación a distancia. Universidad Arcis, pp. 287-308).

 Baynes, K y otros (Eds.) 1987 Questions of method: An interview with Michael


Foucault. En: K. Baynes, Bohman, J. y Mc Carthy, T. (Eds.), After philosophy: End
or transformation, MIT Press, Cambridge.

 Guba, E. G. y Y. S: Lincoln. 1989 Fourth generation evaluation. CA: Sage.


Newbury Park.

 Gutmann, A. 1987 Democratic education. NJ. Princeton. Princeton University


Press. Trad. al castellano: La educación democrática. Una teoría política de la
educación, Paidós, Barcelona, 2001.

 House, E. R. y K. R, Howe. 2001 Valores en evaluación e investigación social. Ed.


Morata, Madrid, 257 pp

Potrebbero piacerti anche