Sei sulla pagina 1di 24

CRONOGRAMA DE TRABAJO GEOLOGIA DE CAMPO I

DOCENTE:

GEÓLOGO LUIS CARLOS TAPIA VELA

GEOLOGO AMAT ZULUAGA

VALLEDUPAR

2018
ASIGNATURA: CAMPO I.

CÓDIGO: IG 0025.

ASIGNATURA NO HABILITABLE.

DOCENTES: LUIS CARLOS TAPIA VELA.

AMAT ZULUAGA

CARTOGRAFIA GEOLÓGICA, COLOMBIA.

1. OBJETIVO GENERAL

Realizar la prospección geológica de las diferentes unidades y estructuras


geológicas a escala 1:25.000 del sector estudiado.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Elaborar y mejorar el mapa geológico existente de forma digital


en escala 1:25000 del área de estudio asignada.
• Identificar unidades litológicas, contactos (relaciones
espacio- temporales) y rasgos estructurales del área de estudio.
• Identificar y clasificar los minerales económicos (minerales de
mena y minerales industriales).
• Manejar y utilizar las herramientas y elementos necesarios para el
trabajo de levantamiento cartográfico como:
 La brújula para orientación en el campo y para la medición
de elementos estructurales.
 Interpretación de planos, geológicos, topográficos, etc.
 GPS: Para la ubicación de estructuras y elementos
estructurales
 Lupa: Para una mejor identificación y reconocimiento de
minerales
 Martillo Geológico
 Cinta métrica
 Machete
 Ácido clorhídrico diluido al 10 y al 5%
 Kid de primero auxilios
 Escalimetro, transportador, etc.
2
 Escala granulométrica
 Navaja para estimar dureza
 Libreta de campo, lápices
 Mapas fotogeológico y topográfico escala 1:25.000
 Bibliografía necesaria
 Plancha 41 a escala 1:100.000
 Chaleco reflectivo
 Botas
 Tabla del tiempo geológico y clasificación de rocas
 Gafas de seguridad
 Bolsas para muestras
 Y todo lo necesario para estar en campo durante 15 días.
• Reconocimiento y nomenclatura de unidades de Roca y
estructuras geológicas.
• Utilización de fotografías aéreas en cartografía geológica.
• Presentación de informes técnicos de avance y sustentación de los
mismos.
• Presentación y sustentación final de informe técnico final
• Aplicar las diferentes técnicas de análisis de campo y laboratorio de
rocas.
• Reforzar y aplicar los conocimientos adquiridos en las diferentes
materias de la carrera.
• Construcción de secciones delgadas.
• Adquirir habilidades de ubicación, organización, planeación,
logística y trabajo en campo.
• Identificar y concientizarse de las falencias y fortaleza en su
formación como Ingenieros Geólogos.
• Proponer alternativas para mejorar la organización, contenido y
logística de la materia.

3
3. JUSTIFICACIÓN

Es necesario que durante la formación básica, teórica y práctica de los


estudiantes de ingeniería geológica, se hagan unos ejercicios académicos de
geología esencialmente aplicada, que involucre los aspectos más importantes
que debe manejar un ingeniero geólogo profesional.

Lo anterior le permitirá al estudiante corroborar y reafirmar el conocimiento


aprendido previamente y evaluar en él la habilidad para aplicar lo que sabe, así
como su desempeño general en campo, lo cual es vital para el futuro ingeniero
geólogo.

4
4. METODOLOGÍA

La metodología se divide en cuatro fases:

4.1. FASE I: PREPARACIÓN DEL CAMPO

• Selección de la zona acorde con el énfasis que se vaya a dar al


curso. Adquisición de mapas topográficos, fotografías aéreas que
cubran la zona del curso.
• Sustentación 1º Fase Pre-Campo (Mapa Fotogeológico, de unidades
Geomorfológicas y recorridos).

Durante esta fase es necesario que organice un cronograma de estaciones y


recorridos que abarquen la mayor extensión del área de estudio, con base a la
fotogeología y topografía del área, donde pueden apreciar mejor los caminos,
carreteras, trochas, pueblos, fincas, etc., y de esta manera organizar una
logística apropiada para los trabajos.

4.1.1. Sustentación

A continuación, se describe la tabla de contenido con temas relevantes


para su sustentación del primer corte; es tan solo es una guía. Tenga en
cuenta que la forma como presente su información debe ser coherente,
correcta y preferiblemente interactiva y con gran contenido multimedia.

I. Introducción.
1. El objetivo del estudio: incluyendo la revisión o explicación de
problemas específicos.

2. Marco geográfico.
Naturaleza y distribución de los rasgos geográficos
principales.

II. Unidades de Roca del área de estudio.


Descripción sistemática de las unidades de roca,
principiando por la más antigua; y deben describir
para cada tipo de roca dependiendo el caso lo
siguiente:
- Litología general, distribución, forma y espesor
de la unidad.
- Definición de los contactos, si no están incluidos
en la litología. Para rocas sedimentarias se
indica el tipo de contacto inferior (concordante,
gradual, neto, etc.).

5
III. Estructuras Geológicas.
- Descripción introductoria breve de las
tendencias e interrelaciones de los principales
rasgos estructurales.
1. Discordancias,
2. Plegamientos,
3. Fallas,
4. Estructuras formadas dentro y alrededor de cuerpos
intrusivos.

IV. Geomorfología.
V. Cronograma de estaciones y recorridos.
VI. Bibliografía.

4.1.2. Trabajo Teórico

• El trabajo teórico del primer corte se basará en la investigación y


posterior evaluación escrita (Parcial teórico) de los siguientes temas:
Cartografía Geológica.
Exploración Geológica.
Manejo de mapas, herramientas he insumos para el levantamiento
cartográfico.

4.2. FASE II. DESCRIPCION DE SECCIONES DELGADAS Y


SUSTENTACIÓN DE AVANCE

4.2.1. Sustentación

 Durante el segundo corte de la asignatura se realizarán 1 sustentaciones de


avance donde además de las correcciones debe incluir la evolución geológica
local, clasificar secciones delgadas y organizar la información recolectada en
la anterior fase. Estos avances son el insumo principal para la elaboración del
informe final.

4.2.2. Trabajo Teórico

 El trabajo teórico del segundo corte se basará en la investigación y posterior


evaluación escrita (Parcial teórico) de los siguientes temas:
Geología histórica del Cesar y la Guajira.

6
4.4. FASE IV. REALIZACIÓN DEL INFORME Y
SUSTENTACIÓN

4.4.1. Informe final de campo y sustentación.

 La elaboración del informe final de campo es un proceso que se realiza


durante todo el periodo de desarrollo de la materia. Para la elaboración del
informe final la presentación escrita se debe realizar con las debidas normas
ICONTEC 2018. Para la estructura del informe final de campo se recomienda
los parámetros ligeramente modificados de Compton (1983). El cuerpo del
informe final debe contener:

Lista de figuras.
Lista de anexos.
Resumen.
Abstract.
I. Introducción.
1. Introducción.
2. El objetivo del estudio: incluyendo la revisión o explicación de
problemas específicos.
3. Metodología: fechas y método general de trabajo.
4. Reconocimientos por la ayuda recibida.
5. Marco geográfico.
6. Localización: en esta sección se presentara el mapa de ubicación
(generalmente será suficiente un mapa índice pequeño.), se
mencionaran las planchas usadas (IGAC), coordenadas, etc.
6.1. Accesibilidad: si es que ésta no es obvia en los
mapas.
6.2. Naturaleza y distribución de los rasgos geográficos
principales.
6.3. Vegetación, clima y uso del suelo: presentado
brevemente.

II. Marco Geológico Regional.


1. Geología Regional: naturaleza y distribución de los
principales sistemas, series o formaciones de roca.
Antecedentes (trabajos Geológicos en el área).
1.1. Rocas Metamórficas.
1.2. Rocas Ígneas.
1.3. Rocas Sedimentarias.
1.4. Cuaternario.
2. Estructuras Regionales: estructuras principales, descritas en
orden cronológico de ser posible.
3. Historia Geológica Regional: resumen de la historia
Geológica Regional.

7
III. Unidades de Roca.
- Introducción a la naturaleza general, espesor y
agrupamiento de la secuencia estratigráfica,
incluyendo descripciones breves de los
problemas estratigráficos generales, si los hay.
1. Rocas Metamórficas.
2. Rocas Ígneas.
3. Rocas Sedimentarias.

Para cada tipo de Roca. Descripción sistemática de las


unidades de roca, principiando por la más antigua; y
deben describir para cada tipo de roca dependiendo el
caso lo siguiente:
- Nomenclatura (explicación del nombre
utilizado para la unidad con referencia a su use
anterior.)
- Litología general, distribución, forma y espesor
de la unidad.
- Descripción detallada de la litología, incluyendo
variaciones laterales.
- Definición de los contactos, si no están incluidos
en la litología. Para rocas sedimentarias se indica
el tipo de contacto inferior (concordante,
gradual, neto, etc.).
- Fósiles, si los hay.
- Edad y origen de la unidad.
IV. Estructuras Geológicas.
- Descripción introductoria breve de las
tendencias e interrelaciones de los principales
rasgos estructurales.
1. Discordancias, (a menos que se les haya descrito
adecuadamente al referirse a las unidades de roca).
2. Plegamientos, en orden de importancia o edad, o ambos.
3. Fallas, en igual orden que los plegamientos, incluyendo
las relaciones con los pliegues u otras estructuras.
4. Estructuras formadas dentro y alrededor de cuerpos
intrusivos.
V. Geomorfología.
- Descripciones de las superficies de erosión más
antigua y otros rasgos modificados.
- Superficies de erosión actuales, sistemas de drenaje
y procesos erosivos.
- Interpretación de los cambios estructurales o
climáticos indicados por las formas topográficas.
VI. Evolución Geológica local.
Interpretación cronológica de los procesos, eventos estructurales y
paleogeografía.

8
VII. Manifestaciones Minerales.
Consiste en una concisa descripción de prospectos mineralógicos
presentes en el área.
IX. Conclusiones.
X. Bibliografía.
1. Referencias Bibliográficas.

 Este informe incluirá el mapa geológico de la zona y 2 cortes geológicos


representativos de la mayoría de las unidades (ver ejemplo anexo). Se
deberá entregar las muestras debidamente rotuladas y con un mapa de
localización de estas.
 Durante el tercer corte de la asignatura se realizarán 1 sustentaciones final
donde además de las correcciones debe incluir los cortes y modelos
geológicos y organizar la información recolectada en la anterior fase.

4.2.2. Trabajo Teórico

 El trabajo teórico del segundo corte se basará en la investigación y posterior


evaluación escrita (Parcial Teórico) de los siguientes temas:
Geología histórica del Cesar y la Guajira.

9
5. RECOMENDACIONES PARA DESCRIPCIÓN DE ROCAS
EN GENERAL

Se recomienda usarlas tablas y guías de clasificación para rocas ígneas,


sedimentarias y metamórficas (ver algunos de los anexos).
5.1. Recomendaciones sobre descripción de fallas.

Las siguientes son las series de recomendaciones propuestas por Comton (1983)
para describir adecuadamente fallas en el terreno:

Las fallas deben buscarse y levantarse cuidadosamente. Algunas fallas inferidas


se han determinado sobre la base de unas cuantas facetas o por la presencia de
un valle que cruza en forma sospechosa el rumbo de las capas; en cambio, otras
fallas reales pueden haber quedado sin ser determinadas, debido a que no
pudieron verse en muchos afloramientos. Esto sucede parcialmente debido a
que muchas fallas forman una zona de rocas alteradas y resquebrajadas que se
erosiona fácilmente, por lo que rara vez pueden verse expuestas en forma
natural. Por otra parte, cuando las fallas están expuestas, las fallas pequeñas
pueden parecer tan impresionantes como las mayores. Los desplazamientos
superficiales formados por deslizamiento de tierra, por ejemplo, pueden
parecer prominentes en los cortes someros.
El mapa geológico proporciona las más importantes evidencias de fallamiento:
1) desplazamiento de contactos entre unidades de roca, 2)
repeticióndeunidadesderocao3) la omisión de partes de unidades de roca. El
levantamiento de los contactos y la determinación detallada de la secuencia
estratigráfica mostrara, por lo tanto, la posición de la mayor parte de las
fallas.
Durante la primera etapa del levantamiento, cuando la secuencia estratigráfica
solamente se conoce en forma parcial, las fallas que no están expuestas (fallas
posibles) pueden reconocerse por: 1) escarpes casi
rectosquecorrenunpocodeclivearribaodecliveabajo,2) valles casi rectos que
cruzan a las estructuras en forma oblicua, o que parecen
Desplazaraotrosvalles,3) alineamiento de lagos, manantiales o plantas que
buscan humedad, 4) zonas de alteración alineadas y fuerte
cementación o decoloración, 5) cambios abruptos de la actitud de la
estratificación o foliación, 6) terminación abrupta de plegamientos, diques o
fallasy7) bloques rodados de roca extraña a las unidades de roca que aflora.
Estas posibles fallas deben ser examinadas y probadas por el levantamiento de
las unidades de roca adyacentes, o bien, se les desecha continuando los
contactos o estratos a través de ellas. La traza de una falla no debe ser
proyectada como una línea recta interrumpida sin tener una buena evidencia,
ya que algunas fallas cambian de rumbo abruptamente y muchas terminan
repentinamente como un pliegue o un manojo de fallas y juntas menores.

Cuando se ha determinado la presencia de una falla por medio del


levantamiento de las unidades de roca, deberá escudriñarse en las paredes
inclinadas de los valles, los cortes de las carreteras, canteras, obras mineras o
en cualquier lugar donde pueda obtenerse información sobre su echado y
10
detalles estructurales. Donde la falla esta pobremente
expuesta o se le ve sola- mente en dos dimensiones, deberá excavarse a fin de
que pueda examinarse la superficie de la falla o de la zona de falla. Una vez
que se hayan obtenido el rumbo y el echado promedio y se les haya consignado
en el plano, la superficie deberá examinarse en busca de estriaciones,
raspaduras o corrugaciones mayores. La dirección y el buzamiento de estos
rasgos lineales son indicaciones del último movimiento. La dirección relativa del
movimiento puede estar indicada por juntas de pluma, pliegues de arrastre, o
pequeños escalones sobre el plano de la superficie de la falla. Ya que estos
detalles pueden no indicar la dirección del desplazamiento neto, se les debe
describir o dibujara escala en el libro de notas para ser revaluados
posteriormente junto con toda la evidencia estratigráfica. En las notas deben
también consignarse el espesor y la distribución de la arcilla de falla milonita,
brecha, vetas y alteración, así como la descripción de todos los fragmentos de
roca extraños que puedan dar una orientación sobre la dirección y magnitud del
desplazamiento.
Las fallas deben dibujarse con líneas unas tres veces más gruesas que las
líneas de contacto, o bien como líneas delgadas de un color
determinado (el verde y el rojo se usan comúnmente). Para la localización
aproximada se debe utilizar una Línea interrumpida de trazos largos y los
límites de lo que debe entenderse por "aproximado" deben ser convencionales
para cada de terminado proyecto. Se pueden incluir signos de interrogación
entre la Línea interrumpida, cuando tanto la posición como la existencia de la
falla sean dudosas. Las fallas que han sido observadas solamente en un lugar
y que no pueden rastrearse para ningún lado, deberán ser indicadas como
una línea de rumbo gruesa o una flecha indicando su echado. La lista de
símbolos del se encuentra en los apéndices de libros y manuales de geología
de campo (ver bibliografía).

Frecuentemente surge la pregunta acerca de que tanto movimiento califica a


una falla para que pueda marcarse en el mapa. Si se cuenta con suficiente
espacio y tiempo, todas las fallas observadas o deducidas con una razonable
certeza, deben ser puestas en el plano, ya que la actitud y el espaciamiento de
las fallas menores pueden ser útiles en la interpretación de una deformación de
gran escala. En muchos proyectos, sin embargo, solamente aquellas fallas que
desplazan a los contactos en el plano ameritan ser rastreadas y consignadas. El
desplazamiento no debe exagerarse en el plano para enfatizarla posición de la
falla.
Para tomar muestras orientadas para análisis estructural, Marshak y Mitra (1988)
recomiendan marcar las superficies estriadas o cualquier otro plano cuando la
muestra está aún en el afloramiento. Se traza con un marcador el rumbo y el
buzamiento. Se indica el tope estratigráfico (o en su defecto la parte superior
de la muestra en el afloramiento) con una flecha en un lado de la muestra.
Luego se extrae la muestra recordando que las marcas puestas deberán ser
suficientes para determinar la orientación de la sección delgada para
calcular la orientación de aspectos mesocospicos para el análisis estructural.

11
6. PRIMERAS PÁGINAS DEL INFORME

Las primeras páginas de un informe se componen del material que


aparece antes del cuerpo principal del informe y son generalmente la página
con el título, una lista o tabla del contenido, una lista de ilustraciones y
un resumen.
Página del título. Además del título de informe la página del título debe
contener el nombre del autor, la fecha o fechas del trabajo (o en algunos
casos del informe) y el nombre de la organización para la cual se ha hecho
el trabajo. El título mismo debe ser tan corto como sea posible, pero
debe indicar claramente la naturaleza y contenido del informe. Los títulos
de informes generales deben principiar con Geología de..., seguida del
nombre geográfico del área descrita. No es necesario combinar los
nombres geográficos para delimitar el área en forma completa, ya que el
área puede ser localizada dentro del texto del informe mismo.

Lista o tabla del contenido. La tabla de contenido se prepara a partir de la


copia final del manuscrito cuando todos los títulos y subtítulos hayan sido
decididos. En algunos casos, los subtítulos de menor categoría pueden ser
omitidos de la tabla del contenido si estos se repiten (por ejemplo, los
subtítulos bajo cada unidad de roca).
Lista de ilustraciones. La lista de ilustraciones da el número de la
página u otra referencia adecuada de todas las figuras y láminas que
ilustran el texto, incluyendo los desplegados que aparecen en forma
separada al final del informe. Siempre que sea posible, los títulos,
encabezados o pies de las ilustraciones, se hacen más cortos para la lista.
Por ejemplo, un pie de una figura que diga como sigue: "Contacto
entre la lutita Lucia y la arenisca Rocks en la parte superior del Cañón
Reliz, mostrando capas delgadas de arenisca y concreciones en la
lutita "podría ser enlistada" Contacto entre la lutita Lucia y la arenisca
Rocks".

Resumen. El resumen es una versión muy breve del informe. Será lo único que
muchos lectores solamente vean (o leerán) y por lo tanto debe ser tan
informativo como sea posible. Los resúmenes generalmente se desarrollan en
unas 150 a 600 palabras, aunque algunas veces los resúmenes mucho más cortos
pueden ser suficientemente adecuados para algunos trabajos, o bien, pueden
necesitarse de1.000 a 4.000 palabras para resumir informes excepcionalmente
largos o detallados .La longitud del resumen también depende de la naturaleza
del trabajo y de las especificaciones impuestas por el publicista. A continuación
se dan tres sugerencias para la redacción de un resumen:

6.1. Cada frase debe dar información. Frases tales como "Las
unidades de rocas sedimentarias se describen, sus fósiles
se mencionan y sus edades se delimitan "son superfluas,
puesto que el lector presupone que el informe cubre estos
asuntos. Por lo general solamente algunas cuantas palabras
12
podrían dar información útil, por
ejemplo "La secuencia consiste de: 200 m de lutitas
cretácicas sin nombre, 400 m de arenisca Larón (Eoceno),
250400 m de formación Cutler( ¿Eoceno Superior y
Oligoceno? ), y 1,000 m de lavas que se inter-digitan hacia el
sur con la formación Justin (Mioceno)".

6.2. La información debe presentarse en el mismo orden que en


el informe, hasta donde sea posible. El lector que esté
interesado solamente en parte del informe, puede de esta
manera pasar del resumen a la lista o tabla de contenido y al
texto.

6.3. Cada sección principal del informe debe ser resumida


en por lo menos una frase, y si el informe es muy largo y
completo, cada sección principal debe resumirse en un
párrafo. No deben sobre-enfatizarse los temas favoritos de
tal manera que otros temas que pueden ser de interés a
muchos lectores se omitan. Los materiales descriptivos
principales deben recibir la máxima atención. Las unidades
litológicas nuevas, las asociaciones excepcionales de rocas o
minerales, y los nuevos fósiles o minerales deben ser al
menos mencionados en el resumen independientemente del
propósito principal del informe. Cuando se han utilizado
métodos nuevos o poco usuales, estos deben describirse
brevemente.

Bibliografía y lista de referencias citadas. Una bibliografía es una lista de


referencias que incluye todos los trabajos relacionados con el tema del informe,
ya sea que se haya uno referido a ellos en el informe o no. Una lista de
referencias citadas incluye solamente los trabajos a los que ha hecho referencia
en el texto del informe. Un informe de campo es equivalente a un reporte y
deberá tener una lista de referencias (no una bibliografía), por tanto, deberán
aparecer únicamente trabajos citados en el cuerpo del trabajo.
La lista de referencias citadas (o cuando se usa una bibliografía) se coloca al
final del informe y los trabajos se arreglan en orden alfabético por autor. Cuando
hay dos o más trabajos de un mismo autor, se enlistan en orden cronológico. Los
trabajos de coautores aparecen en el orden que le corresponde al nombre del
primer coautor, y después de los trabajos en que es autor único. Estas reglas se
ilustran con los ejemplos que se presentan a continuación y el orden y
puntuación que se muestra, es aquel que se utiliza por la mayoría de las
publicaciones geológicas en los Estados Unidos.

Existen muchos estilos de referencias citadas, cada revista científica


internacional (los llamados Journals) tiene sus propias normas. Todas ellas son
válidas, sin embargo para unificar normas usaremos para el informe de campo el
estilo basado en ICONTEC 2015. Se recomienda usar programas de computador
tales como EndNote para editar, organizar y crear listas de referencias (existe
13
una versión disponible gratuitamente en la red con
funcionalidad de un mes).
Los datos explicativos se ponen entre paréntesis (como en los últimos dos
ejemplos), o se ponen en letras cursivas (como en el trabajo por Calkins).

Las citas basadas en una lista de referencias o en una bibliografía dan el autor, la
fecha (las páginas específicas se citan cuando el dato a que se ha hecho
referencia es muy específico) como se muestra en el siguiente ejemplo:
La formación fue descrita en forma general por diferentes autores (Smith,
1902, p. 14-16; Johnson, 1908; Caster, 1909), pero Williams (1928,p.9-14) fue el
primero en definir la con precisión.
El informe completo debe tener excelente presentación y ser impreso utilizando
procesador de texto word. El mapa debe estar impreso a color (cuando sea
indicado por su profesor el formato de impresión deberá ser digital, ej.
(AutoCad). Las figuras deben estar incorporadas al texto.

Listas y tablas. En muchos casos la información puede presentarse con mayor


claridad y de manera más concisa en forma de listas o de tablas, en vez de
insertarlas en el texto; recuerde que programas como Excel permiten
automatizar este proceso. Las listas se usan para la información que puede
arreglarse en una o dos columnas (como las colecciones de fósiles, las secuencias
estratigráficas o los registros de pozos), en tanto que las tablas se utilizan
cuando se requieren divisiones tanto horizontal es como verticales (como varias
secuencias estratigráficas, conjuntos de series de minerales en zonas
metamórficas o la composición de varias rocas). Las columnas o registros de
pozos y las secuencias sedimentarias deben escribirse una por página, aunque
algunos otros tipos de listas pueden tener dos o tres columnas si el espacio
lo permite. Las tablas se dividen con líneas verticales y horizontales y los datos
escritos deben ir a espacio sencillo. Los títulos de las tablas tienen que indicar,
tanto el tipo de información presentado, como su origen geográfico (u otro). Los
nombres de las diversas columnas se pueden abreviar; si tienen que quedar
incompletos, deben añadirse notas explicativas apropiadas al pie de la tabla.
Las listas y tablas pueden incluirse como anexos al final del informe (después
de la lista de referencias).

14
7. PRACTICAS DE CAMPO

Ubicación en el mapa: Ubicar el afloramiento en el mapa o en la foto aérea con la


mayor precisión posible, si se dispone de un GPS anotar coordenadas. Asignar un
número o código a cada punto o estación.
Reconocimiento litológico: En el afloramiento se debe establecer mediante una
inspección las diversas rocas presentes.
Reconocimiento de la composición mineralógica de las diferentes rocas: Mediante la
ayuda de una lupa de 8 a 12 aumentos, se determinará la composición mineralógica
de las muestras de roca.
Muestreo de las diferentes unidades de roca. Con la ayuda de un martillo Estwing
se obtendrá una muestra de aproximadamente unos 400cm3 (el tamaño del puño de
la mano) la cual se rotulará con un número y la estación a la que pertenece.

Determinación de la disposición espacial (rumbo y buzamiento) de las


diferentes discontinuidades estructurales (diaclasas, fracturas,
estratificaciones, foliaciones, esquistosidades, lineaciones y fallas tectónicas)
mediante la ayuda de una brújula Brunton.

Elaboración de cortes geológicos que involucren las relaciones espaciales entre las
diferentes unidades de rocas y las discontinuidades estructurales que afecten las
mismas, con el fin de comprender la evolución geológica de la zona.
Elaboración del mapa geológico donde figuren las estaciones, las muestras de los
tipos de rocas y las discontinuidades estructurales presentes en las mismas.

NOTA: Aunque el trabajo de campo sea en grupo, la libreta de campo será evaluada
INDIVIDUALMENTE al final, esto quiere decir que cada estudiante debe ser capaz de
redactar con sus propias palabras los diferentes fenómenos, situaciones, procesos,
estructuras, etc., que observe/mida durante su trabajo en campo

15
8. CRONOGRAMA PLAN PEDAGOGICO DE
AULA

El curso se evalúa con los siguientes porcentajes:

• Primera Sustentación 1º Fase Pre-Campo (Mapa Fotogeológico, mapa


geomorfológico y de recorridos). 10%.
• Primera Evaluación teórica de Campo. 20%.
• Segunda Sustentación de Avance. 10%.
• Segunda Evaluación teórica de Campo 20%.
• Informe final de Campo. 10%.
• Sustentación Informe de Campo. 10%.
•Tercera Evaluación teórica de campo 20%.

Nota. Para el primer corte se le entregara 2 fotografías aéreas y mapa


topográfico escala 1:25.000, para el segundo corte se le entregaran 12 secciones
del área de estudio.

16
9. BIBLIOGRAFÍA

Swapan Kumar Haldar,


Chapter 4 - Exploration Geology,
Editor(s): Swapan Kumar Haldar,
Mineral Exploration (Second Edition),
Elsevier,
2018,
Pages 69-84,
ISBN 9780128140222,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-814022-2.00004-6.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128140222000046)
Keywords: Ancient remnants; CBM; Coal-lignite; Exploration geology; Gossan; Oil
and gas; Stratigraphy; Structure; Surface signatures

Swapan Kumar Haldar,


Chapter 3 - Photogeology, Remote Sensing, and Geographic Information System in
Mineral Exploration,
Editor(s): Swapan Kumar Haldar,
Mineral Exploration (Second Edition),
Elsevier,
2018,
Pages 47-68,
ISBN 9780128140222,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-814022-2.00003-4.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128140222000034)
Keywords: Applications; Electromagnetic energy; Geostationary; GIS; GPS;
Hardware and software; Mineral potential map; Overlay; Parallax and resolution;
Photogeology; RS; Sensor

S.M. Gandhi, B.C. Sarkar,


Chapter 7 - Geological Exploration,
Editor(s): S.M. Gandhi, B.C. Sarkar,
Essentials of Mineral Exploration and Evaluation,
Elsevier,
2016,
Pages 159-198,
ISBN 9780128053294,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-805329-4.00014-4.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128053294000144)
Keywords: Exploration technology; emerging challenges; metallogenic provinces;
exploration approach; chance discoveries; predictive targeting; exploration
expenditure; expected net present value; discovery risk; combined R&D efforts of
Industry/University/Government.
17
Angela L. Coe
Chapter 3, 4 y 10
Editor(s): Angela L. Coe
GEOLOGICAL FIELD TECHNIQUES
Department of Earth and Environmental Sciences,
Published by Blackwell Publishing Ltd in association with The Open University
Walton Hall, Milton Keynes
2010,
Pages 42-101, and 206-240.
ISBN 978-1-4443-3062-5,
http://www.open.ac.uk

Swapan Kumar Haldar,


Chapter 7 - Sampling Methods,
Editor(s): Swapan Kumar Haldar,
Mineral Exploration (Second Edition),
Elsevier,
2018,
Pages 123-144,
ISBN 9780128140222,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-814022-2.00007-1.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128140222000071)
Keywords: Air-core; All hydraulic; Analytical methods; Borehole survey; Diamond
drilling; Due diligence; QA/QC analysis; Reflex-multi-shot camera; Reverse
circulation drilling; Sample reduction; Sampling; Sampling errors; Sonic; Tough-
book logger; Tropary; Wire-line

Swapan Kumar Haldar,


Chapter 6 - Exploration Geophysics,
Editor(s): Swapan Kumar Haldar,
Mineral Exploration (Second Edition),
Elsevier,
2018,
Pages 103-122,
ISBN 9780128140222,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-814022-2.00006-X.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B978012814022200006X)
Keywords: Borehole logging; Electrical; Electromagnetic; Exploration geophysics;
Gravity; Magnetic; Mise-à-la-Masse; Multisensor airborne; Radiometric; Seismicity

Swapan Kumar Haldar,


Chapter 5 - Exploration Geochemistry,
18
Editor(s): Swapan Kumar Haldar,
Mineral Exploration (Second Edition),
Elsevier,
2018,
Pages 85-101,
ISBN 9780128140222,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-814022-2.00005-8.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128140222000058)
Keywords: 14C dating; Anomaly; CHIM-Electrogeochemical; Elemental dispersion;
Geochemical exploration; Gossan; Hydrocarbon; Laterite; Orientation survey;
Pathfinder element; Primary halo; Secondary halo; Stream sediment; Threshold and
background value

S.M. Gandhi, B.C. Sarkar,


Chapter 10 - Geographic Information System and Common Earth Model,
Editor(s): S.M. Gandhi, B.C. Sarkar,
Essentials of Mineral Exploration and Evaluation,
Elsevier,
2016,
Pages 257-269,
ISBN 9780128053294,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-805329-4.00017-X.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B978012805329400017X)
Keywords: Geographic Information System; types; Global Positioning System;
multimedia mapping; mineral targeting; prospectivity maps; common earth model;
geomodeling

S.M. Gandhi, B.C. Sarkar,


Chapter 9 - Sampling and Analysis,
Editor(s): S.M. Gandhi, B.C. Sarkar,
Essentials of Mineral Exploration and Evaluation,
Elsevier,
2016,
Pages 235-255,
ISBN 9780128053294,
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-805329-4.00016-8.
(http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128053294000168)
Keywords: Sampling and its theory; geological sampling methods; collection of
samples; comminution and sample preparation; errors in sampling; precision and
accuracy; various analytical techniques; quality assurance/quality control.

19
20
21
IMÁGENES DEL SATELITALES DEL AREA DE ESTUDIO.

Potrebbero piacerti anche