Sei sulla pagina 1di 4

Universidad del Quindío

Facultad de Ciencias Humanas


Programa de filosofía

Asignatura: Curso de filosofía de la ciencia


Presentado a: Jorge Eliecer Molina
Presentado por: Luz María Bautista Martínez

La ciencia: conjeturas y refutaciones de Karl Popper


En el presente escrito se mencionara acerca del capítulo 1 de Karl Popper de Conjeturas y refutaciones.
El desarrollo del conocimiento científico demuestra que la ciencia se encarga como su propio título lo
menciona de refutaciones, por ello cita ejemplos como lo son Hume con lo de la causalidad. Pero, antes
de explicar acerca de Hume, hay que tener en cuenta que Popper alude otros ejemplos como lo son por
ejemplo, Freud, teoría marxista y la teoría de la relatividad. Primero, señala que creyó en mucho
tiempo en estas teorías, sin embargo, hizo un análisis acerca como estas personas que creían también en
ellas, como las defendían, por este motivo el autor prefiere dejarlas atrás.

Primeramente, examina la teoría de los marxistas y se da cuenta que estos logran expresarse por medio
de este tipo de lenguaje (explicaciones marxistas) a todo lo que se les llegue a parecer. Hay que tener
en cuenta, que los marxistas hacían todo lo posible para poder dar explicaciones por medio de su teoría
a cosas que no se le lograba a como dar a ellas. Este tipo de teorías reducen el mundo de la explicación
por medio de ella, por ejemplo: aparece un caso acerca de cómo un niño muere y lo explican por medio
de la teoría el marxista pero, el periódico hizo un análisis acerca de este fenómeno y es completamente
distinta a la teoría del marxista. Asi se indica el dogmatismo de esta teorías

Estas teorías parecían poder explicar prácticamente todo lo que sucedía dentro ele los campos a los que
se referían. El estudio de cualquiera de ellas parecía tener el efecto de una conversión o revelación
intelectuales, que abría los ojos a una nueva verdad oculta para los no iniciados (Popper, 1991, Pág. 59).
También, se puede citar el ejemplo que analiza Popper acerca de Adler que este también reducía las
explicaciones a la teoría que el manejaba que le llegaba chocar a Popper. La explicación acerca de las

1
El capítulo primero de Karl Popper de Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico que
se titula “La ciencia: conjeturas y refutaciones”.
conductas de los hombres señalo Popper se limitaba solamente a explicación por medio de la teoría de
Adler y Freud.

También, señala acerca del problema en que consiste la teoría de Einstein la cual Popper, si llegaba a
estar de acuerdo al respecto de esta, porque no entraba en un tipo de dogmatismo, que si llegaban a ser
las anteriores teorías. Él estaba de acuerdo a esta teoría ya que “La teoría es incompatible con ciertos
resultados posibles de la observación, en nuestro caso con resultados que todos habrían esperado antes
de Einstein”(Popper, 1991, Pág. 60). Asimismo, se indica que esta teoría llegar a ser de forma distinta
a las otras:

Esta situación es muy diferente de la descripta antes, cuando resultaba que las teorías en cuestión eran
compatibles con las más divergentes conductas humanas, de modo que era prácticamente imposible
describir conducta alguna de la que no pudiera alegarse que es una verificación de esas teorías (Popper,
1991, 60).

A continuación, señala el tipo de demarcación que se generaba en relación a la teoría verificacioncita


que tiene un cierto rompimiento con el autor, con el carácter que en algún momento indicara este. Este
propone que la filosofía no se debería encargar de la parte de verificar, porque según las teorías
científicas hacen es todo lo contrario, como por ejemplo lo es el caso de Michleson-Morley ya que
refuta la teoría de un viento de éter. De igual forma, estos con su experimento lograron identificar lo
siguiente “con independencia de la dirección en que Michleson-Morley hicieran girar su aparato, no
encontraron el menor indicio de un viento de éter”(Gardner, 1994, 24). También, hay que señalar que
los científicos, también entraron en un cierto dogmatismo de tipo que todavía no he indicado, pero más
adelante lo hare.

Esta teoría del verificacionismo se distancia de la propuesta expuesta en un primer momento por
Popper. Ya que la verificabilidad consiste en un referente en el mundo empírico. Y, además, verificar
las teorías que este conocimiento es verdadero. Por este motivo, Popper se adhiere más hacia la teoría
propuesta de Einstein ya que esta consiste más bien en un proceso en el cual, la filosofía y la misma
ciencia se pueda refutar.

Por un lado, está el verificacionismo que se menciona Popper:

Fue este interés el que me permitió ver inmediatamente que el criterio del significado basado en la
verificabilidad, de Wittgenstein, pretendía desempeñar también el papel de un criterio de demarcación; y el que
me permitió comprender, asimismo, que, en tal carácter, es totalmente inadecuado, aun en el caso de que se
disiparan todas las incertidumbres acerca del dudoso concepto de significado. Pues el criterio de demarcación de
Wittgenstein —para usar mi propia terminología en este contexto— equivale a la verificabilidad, o a la
deducibilidad de enunciados observacionales (Popper, 1991, Pág. 65).

Por el otro lado, de la refutibilidad señala el autor que esta teoría no fue él, el que la introduce, de la
siguiente manera:

Pero dado que habitualmente se me cita como uno de ellos, deseo repetir aquí que, si bien yo creé esta
confusión, nunca participé de ella. Yo no propuse la refutabilidad ni la testabilidad como criterios del
significado; y aunque yo pueda confesarme culpable de haber introducido ambos términos en la
discusión, no fui yo quien los introdujo en la teoría del significado (Popper, 1991, Pág. 66).

Más adelante, introduce el fenómeno que se refiere a David Hume y que plantea en Investigaciones
sobre el conocimiento humano en los capítulos seis, siete y ocho, el cual se relaciona con la causalidad.
El cual Hume considera no podemos inducir las cosas porque pasan una vez o más que en otra ocasión
vuelva a suceder de la misma manera. Este primer aspecto lo denomina Popper la repetición. En el
segundo, se le denomina por hábito o costumbre ya que este acto de repetición se llega adherir en el
hombre. Este, hombre crea un hábito o costumbres en el momento que su acción se repite con
normalidad. Un tercero, podría ser el que se relaciona con la conducta el cual se manifiesta en un
constante de acontecimientos.

De esta manera señala Popper lo siguiente:

Si tratamos de explicar casos como éste postulando un gran número de largas secuencias repetitivas a
una edad aún anterior no sólo estamos fantaseando, sino también olvidando que en las cortas vidas de los
astutos cachorros no sólo debe haber lugar para la repetición, sino también para muchas novedades y,
por consiguiente, para lo que no es repetición (Popper, 1991, Pág. 70).

Hume le da una solución a este problema donde se da un tipo de dogmatismo en las personas:

El tipo de repetición considerado por Hume nunca puede ser perfecto; los casos que tiene presente no
pueden ser casos de perfecta igualdad; sólo pueden ser casos de similitud. Así, sólo son repeticiones
desde un cierto punto de vista (Popper, 1991, Pág. 70).
También, esta solución se divide de la siguiente manera, racionalismo por el lado del hábito:
Hay dos respuestas posibles: (1) obtenemos nuestro conocimiento por un procedimiento no inductivo. Esta
respuesta habría permitido a Hume adoptar un cierto tipo de racionalismo. (2) Obtenemos nuestro conocimiento
por repetición e inducción y, por lo tanto, por un procedimiento que carece de validez lógica y es racionalmente
injustificable, de modo que todo aparente conocimiento no es más que un tipo de creencia: creencia basada en el
hábito (Popper, 1991, Pág. 71).
De esta manera, el autor solo se adhiere con la repetición, pero sacando ciertos aspectos en los cuales se
utilizan en día a día. Así, Hume brinda una solución a su problema, en el cual se entra en una cierta
actitud dogmática, en el cual el objeto experimento se sigue afirmando a pesar de sus refutaciones, que
le presenta el mismo mundo. Esta, actitud dogmática no brinda una refutación y se queda limitada a las
ideas que ellos mismos trabajan. En cambio, la actitud crítica ofrece una perspectiva de 50 grados ya
que su idea en más refutar aquellas teorías que no dan cabida a la explicación que debería de hacer. Por
este motivo, vemos que Popper se adhiere a una actitud crítica en la cual considera a la
experimentación científica con cierto carácter de dogmatismo, pero, que también, tiene uno en el que
consiste acerca de cómo llegar a interpretar a los experimentos como simples hipótesis.

Bibliografía

Popper, Karl. (1991) Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico.


Barcelona. Paidós.
Gardner, Martín. (1994) La explosión de la relatividad. Barcelona: Salvar S. A.

Potrebbero piacerti anche