Sei sulla pagina 1di 4

SENTENCIA 40011-2012 (PRIMACIA DE LA REALIDAD)

PRETENSIONES:

 Que se declare la existencia de un contrato de trabajo.


 Se condene a la demandada al pago de las cesantías, intereses de las cesantías,
primas de servicio y la compensación de las vacaciones correspondiente a todo el
tiempo de servicio.
 La indemnización por la no consignación de las cesantías.
 Indemnización por el no pago y desfrute de la licencia de maternidad.
 Prima extralegal reconocida por la empresa a todos los empleados.
 Indemnización por despido.
 Indemnización por la no cancelación de los aportes de salud, pensiones y riesgos
profesionales, por todo el tiempo de servicios.
HECHOS:

 La demandante fue contratada por la demandada para prestar servicios como


odontóloga.
 Cumplió con un horario de trabajo (36 horas semanales) y presto sus servicios de
manera personal y en las instalaciones que demanda la empresa, bajo la continua
subordinación -
 Estuvo en Estado de embarazo, pero el demandante omitió sus obligaciones.
 Fue objeto de un llamado de atención por haber llegado tarde (se hizo por escrito)-
 La entidad demandada acepto extremos de relación laboral. Sin embargo, alego que
la vinculación fue bajo modalidad de un contrato de carácter civil de prestación de
servicios. que no tuvo horarios y actuó con autonomía e independencia.
 Acepto que consigno en la cuenta de depósitos judiciales a nombre de la
demandante por concepto de honorarios a los que tenía derecho la misma, nego que
eran a concepto de prestaciones sociales y no acepto que era un contrato de trabajo.
SENTENCIA DE PRIMER GRADO:

 Absolver a la entidad demandad de todas las pretensiones incoadas en su contra,


dado que no se probó el contrato de trabajo alegado.
SENTENCIA DE TRIBUNAL:

 Confirma la decisión anterior.


 Considera que se demostró la existencia del contrato. Sin embargo, no se demostró
el extremo final (cuando termina). Dicen que la parte actora tenía la carga de probar
el extremo final de la relación laboral, lo cual no hizo.
 No le dio efecto alguno a la confesión ficta o presunta.
RECURSO DE CASACIÓN
Que se revoque la totalidad del fallo.
UNICO CARGO:
Los errores cometidos por el tribunal fueron:

 No dar por demostrado, siendo todo lo contrario, que la parte demandante no


cumplió con la obligación de probar la terminación del contrato de trabajo.
 Reafirmar contra toda evidencia que no se demostraron los extremos de la relación
laboral, lo que dio lugar a no condenar.
 Dar por demostrado, sin estarlo, que la parte demandante no cumplió con la carga
laboral
Fundamentos de lo anterior:

 En primer lugar, el tribunal da a entender que reviso en su totalidad todas las


pruebas, a pesar que no en todas se pronunció, por lo que realmente hay una mala
valoración de las mismas.
 Aprecia de forma incorrecta la confesión realizada por la accionada en la
contestación de la demanda, en donde se mencionan las fechas en las cuales se
ejecutó el contrato.
RÉPLICA:

 Se opone a la prosperidad del recurso puesto que no cumplió con lo exigido en el


art.90 del CPT: la declaración del alcance de la impugnación. Así pues, la
demandante no indico a la corte con precisión y exactitud lo que pretende.
 Esto porque la Corte no está habilitada para llenar los vacíos, deficiencias y
omisiones que contenga el petitum.
CONSIDERACIONES:

 No tiene razón la réplica ya que claramente, se solicita casar la sentencia del tribunal
para que se revoque la sentencia de primer grado y en su lugar se acceda a las
pretensiones de la demanda. Si casa la sentencia, la sala en su rol de juez, puede
resolver las pretensiones de la demanda basado en los actos procesales adelantados
en las instancias.
 Por otro lado, la demandante aduce que el tribunal no aprecio correctamente la
contestación de la demanda y además no hizo referencia a la certificación laboral de
la actora, lo cual si es apropiado para controvertir el pilar de la sentencia sobre la
falta de prueba del extremo final del contrato laboral.
¿se equivocó el ad quem al no dar por demostrado el extremo final de la relación laboral?

 La corte concuerda en que la contestación de la demanda constituye confesión de la


misma, sobre cuándo finalizó la relación que vinculo a las partes, confirmando, a su
vez, la existencia de la relación, sin tenerse en cuenta la aclaración de que los
servicios prestados fueron de manera independiente. Si el tribunal hubiese tenido
esto en cuenta, el fallo hubiese sido contrario al que resulto.
 Prospera el cargo y se casa la sentencia del tribunal.
FALLO DE SENTENCIA:

 Dado el argumento de que la relación era de carácter civil, la sala reitera lo que se
entiende por principio de la primacía de la realidad y la presunción del art.24 del
CST para que opere efectivamente: para la configuración del contrato de trabajo se
requiere que en la actuación procesal esté demostrada la actividad personal del
trabajador a favor de la demandada, y en lo que respecta a la continuada
subordinación jurídica (elemento característico de toda relación laboral) , no es
necesario su acreditación por medio de una prueba apta, por el contrario, cuando
se encuentra evidenciada esa prestación personal del servicio, se hace uso de la
presunción legal prevista en el art.24 del CST.
Es decir, al actor le basta con probar la prestación o la actividad personal, para que se
presuma el contrato de trabajo y es la empleadora a quien le corresponde desvirtuar
dicha presunción con la que quedo beneficiado el operario.
Probada la prestación personal del servicio, la subordinación se presume.

 Así pues, en el momento en que le demandado acepta la prestación del servicio,


independiente de que alegue su carácter civil, ubica a la demandante en el supuesto
de hecho del art.24 CST, por lo cual le queda al demandado desvirtuar la presunción.
(que la prestación personal del servicio se dio de manera independiente)
 El juzgador tiene que analizar las situaciones objetivas presentadas durante la
relación: la forma en cómo se dio el acuerdo de voluntades, la naturaleza, si el
empleador daba órdenes al operario y como las cumplía, el salario acordado, la
forma de pago, cuales derechos se reconocían, que horario debía cumplir, la
conducta asumida por las partes a la terminación del contrato, etc.
 Según el principio de primacía de la realidad cuando hay discordia entre lo que
ocurre en la práctica y lo que surge de documentos ya cuerdos, se da preferencia a
la práctica.
 La relación no depende necesariamente de lo que las partes pactan, sino de la
situación real en que el trabajador se encuentra colocado.
 La aplicación de este principio busca el imperio de la buena fe que debe resistir a
todos los contratos, haciendo que surja la verdad real.
 En cuanto al caso, el contrato de trabajo quedo plenamente demostrado
(recordemos que los servicios personales prestados fueron remunerados, otro
elemento de contrato de trabajo, independiente que se le haya llamado
“honorarios”, prima la realidad, y se toma este pago como salario).
 En cuanto a la confesión ficta, se mantiene con la posición del tribunal, puesto que,
debieron de haber sido presumidos como ciertos los hechos que refieren la
existencia y el contenido de las cláusulas convencionales, por la inasistencia del
representante legal del demandado al interrogatorio de parte, pues para que opere
la confesión ficta no es suficiente la contestación del juez sobre la no comparencia
del obligado a la diligencia correspondiente, sino que es necesario la declaración
expresa sobre cuales hechos concretos recae la confesión ficta por ser susceptibles
de probarse por ese medio, lo cual no ocurrió en el caso.
 Opera parcialmente la prescripción propuesta como excepción, en razón a que el
contrato de trabajo inicia el 16 de febrero de 1998, la actora presentó sobre las
pretensiones el 7 de noviembre de 2002 y la demanda fue presentada el 11 de julio
de 2003; para la fecha de la reclamación que interrumpió la prescripción, ya había
operado de cara a las pretensiones exigibles con anterioridad al 7 de noviembre de
1999.
A la demandante se le reconoce las siguientes prestaciones:

 Cesantía: no opero la prescripción, esta empieza a contarse a la terminación del


contrato no antes.
 Interés de Cesantía
 Prima de servicios
 Prima extralegal: no se demostró la fuente de esta prestación, para efectos de
establecer el derecho. No se accede a esta petición.
 Vacaciones: no se afectó con la prescripción, dalo que la reclamación presentada
alcanzó a interrumpirla.
 Sanción moratoria por la no consignación de cesantías en el término de la Ley: la
demandada alego que siempre actuó de buena fe. Sin embargo, su actuar no
coincide con su afirmación de que el contrato era de carácter civil sin subordinación
(recordar la amonestación que le hicieron a la trabajadora y la consignación del
dinero).
 Indemnización por el no pago de la licencia de maternidad: no opera, la licencia se
hizo exigible el día del nacimiento del menos (12 abril de 99), quedo afectada por
fenómeno de prescripción.
 Indemnización por terminación unilateral del contrato sin justa causa: demandante
debía probar el despido, en cuyo caso el empleador tenía que acreditar la justa
causa. Sin embargo, la parte actora nunca cumplió con su carga, por ende, se
absuelve de este concepto.
 Indemnización por la no cancelación de los aportes por la filiación a pensiones, salud
y ARP: se entiende que la demandante pidió que pago se le realizara directamente a
ella y no a un fondo de pensiones, por lo que no es procedente. Además, tampoco se
demostró la cuantía de las contingencias que ella tuvo que asumir por la falta de
protección de sistema de salud y riesgos profesionales

Potrebbero piacerti anche