Sei sulla pagina 1di 7

Informe de elaboración

Historia de la Psicología

Alumna: Agustina Barrón.


DNI: 37.345.660.
Turno: Tarde.
Prof. Verónica Fernández.
¿Qué sucede con la asociación y la representación en el marco del naturalismo/funcionalismo y
por qué se ha dejado de usar el concepto de pasión? ¿Cómo fueron leídas las mismas en la
modernidad y cuál es la relación que puede establecer en torno al cuerpo y la noción de sujeto?
¿Cuál es el aporte de Skinner?

El presente informe tendrá por objetivo destacar las conceptualizaciones desarrolladas en


Psicología, las cuales dieron lugar a la producción de marcos teóricos según el método elaborado
por cada autor. Para lograr dicho objetivo, se tomará como fuente secundaria a Strasser 1, quien
nos introduce el par hecho/método para dar cuenta de cómo los conceptos desarrollados por cada
autor fueron influenciados por sus respectivas cosmovisiones. A su vez, se tendrá en cuenta el
programa de la materia para identificar la discursividad de cada autor en base al par
hecho/método, según las coordenadas por autores de la modernidad, de transición y de salida
contemporánea.
Dentro del período de la modernidad ubicamos a Descartes y a Hume. El primero produjo
un viraje en la historia, ya que se considera el fundador de la ciencia. En una escena religiosa
arraigada, y, donde la inquisición era un hecho común, Descartes se interesa por llegar al
conocimiento verdadero ¿Cómo obtengo el conocimiento verdadero? Descartes, que desconfía de
los sentidos, nos ofrece el método introspectivo de la duda 2. Debemos desconfiar de todo lo que
vemos y percibimos: todo aquello que traiga consigo una mínima vacilación deberá descartarse,
sólo será admitido todo conocimiento indubitable, de certeza absoluta. Entonces, Descartes nos
dice que la física y la matemática son certeras, son ideas innatas que Dios nos ha otorgado. Con
esto, busca fundar el sujeto gnoseológico, a quien Dios le ha brindado el don de la inteligencia y,
sería absurdo que no supiera disponer de ella y producir ciencia de forma rigurosa. El marco y
garante será Dios, pero una vez otorgada la inteligencia funcionará de forma autónoma. Por eso,
Descartes funda la inteligencia, el cogito, la conciencia como parte definitoria del sujeto. El sujeto
piensa a través del análisis de las partes del todo, es decir, analizando cada una de las partes hasta
que no haya nada por analizar. Descartes sostiene que si pienso, entonces existo. Funda un ser. De
esta manera sustancializa el cogito, otorga al pensar y a las cosas una sustancia que sirve para dar
lugar a un dualismo: res cogitans y res extensa. La relación gnoseológica es la relación sujeto-
objeto, por lo cual el sujeto intenta capturar intelectualmente al objeto. Es a partir de este

1
Strasser, M. “Miseria y grandeza del hecho”. Tercer coloquio filosófico de Royaumont. Ficha de la Cátedra.
2
Descartes, R (1959) “El discurso del método”. Buenos Aires: Losada (Segunda y quinta parte)
dualismo que Descartes afirma que lo que es acción del cuerpo y del mundo (res extensa) se
inscribe como pasión en el alma (res cogitans) 3. Las pasiones pertenecen al alma, pero se originan
en el cuerpo. Cuando Descartes aborda el cuerpo, está hablando de un cuerpo mecánico,
fisiológico, que es sede del calor y del movimiento. La pasión, es el límite entre alma y cuerpo, es
una representación en el alma (secundaria al pensamiento). Representar según Descartes es
volver a presentar.
Otro autor importante de la modernidad es Hume 4, un inglés situado en el siglo XVIII de las
grandes revoluciones político-económicas. A diferencia del sujeto gnoseológico cartesiano, Hume
nos ofrece un sujeto experiencial, lo ubica en relación a los hechos. Funda una ciencia experiencial
en base al método inductivo, en el aquí y ahora. Se trata de un encuentro directo con lo real, en el
cual se produce un encuentro entre el sujeto y el objeto, que Hume llama sensación. Mientras en
la escena de Descartes, quien garantizaba el conocimiento era Dios, en la escena de Hume ya no
hay garante divino sino que el sujeto será el soporte, el sostén de la ciencia, por lo tanto será una
ciencia con falencias. Para Descartes la idea es un punto de partida, para Hume en cambio, la idea
es un punto de llegada, hay un proceso por el cual se llega a la idea. Hume sostiene que todo lo
que está en la mente pasa primero por la experiencia, no hay nada que esté a priori en la mente.
De este modo, el encuentro del sujeto con el objeto ocurre a través de la percepción, en donde se
captura lo real y deja como resultado una huella: la impresión. Estamos hablando de un cuerpo
experiencial, que aprende. El sujeto, a través de la experiencia, obtiene asociaciones de ideas
(huellas) que se vuelven a presentar a la memoria, constituye recuerdos. En este punto, estamos
hablando de un sujeto aprendiz, que es tábula rasa. Se aprende por asociación de ideas y, como
productos secundarios, se obtienen las pasiones.
La modernidad abre la posibilidad de considerar lo empírico, el sujeto experiencial. El sujeto
aparece como soporte de lo fáctico, en tanto se inscribe en la “tábula rasa”. Impacta en la
revolución de las ciencias biológicas que conciben a un sujeto como organismo vivo, situado
diacrónicamente en un contexto evolutivo. El sujeto se ubica en relación con su ambiente,
estamos hablando de un sujeto activo, visto desde un punto de vista funcional/naturalista.
Wundt5 en Alemania introduce la psicología experimental y deja por fuera a la conciencia
del sujeto. Se interesa por estudiar los fenómenos psicológicos “medibles” en el laboratorio, a
través del método introspectivo experimental. Brinda al sujeto un carácter experimental, lo
3
Descartes, R. (1994) “Tratado de las pasiones del alma” Barcelona: Planeta (selección de artículos)
4
Hume, D. (1981) Tratado de la naturaleza humana. Madrir: Editora Nacional (Libro I: Del entendimiento. Parte I.
5
Wundt, W (s/f) “Elementos de Psicología Fisiológica”. Ficha de Cátedra.
convierte en objeto de laboratorio. Para Wundt, el cuerpo es fisiológico, considera las sensaciones
como fenómenos cuantitativos, que vienen acompañadas por un componente afectivo. Las
sensaciones son un producto analítico por excelencia, y entonces la representación también. La
sensibilidad, los estados generales del sentimiento, van a estar apoyados sobre la sensación.
Dentro del periodo de la transición ubicamos a Darwin6, quien piensa el origen del hombre
a través de los procesos de selección natural y selección sexual, dando lugar a un sujeto
reaccionante con el medio que lo rodea en términos de acción. En términos de Strasser, utiliza el
método anatomo patológico, para dar cuenta del carácter de supervivencia de las especies.
Presenta al hombre como un animal más dentro de la cadena evolutiva, y descendiente de otra
especie. Darwin da cuenta de que el mapa de las especies naturales no es algo eterno e inmutable,
sino hay un origen y una historia, que ha sido resultado de un proceso que se da en el tiempo.
Descubre que el mapa de lo natural no es inerte y el juego de quien permanece y quien
desaparece, depende de cómo se da el juego con el ambiente. Para sobrevivir, el hombre debe
actuar, debe reaccionar al desafío del ambiente. El instinto da lugar a la repetición de acciones
exitosas a lo largo del tiempo. El dominio de lo superior sobre lo inferior. La palabra pasión
desaparece y se da lugar a la palabra emoción. La expresión hace referencia a la forma en que las
emociones se manifiestan, se muestran. Lo que es instinto a nivel de la especie es emoción a nivel
del individuo, por eso a Darwin le interesa una dimensión de la emoción, que es la dimensión
observable. La palabra pasión se deja de usar, porque tiene el arraigo del intelectualismo. La
palabra emoción, en cambio, está más cerca del cuerpo. El cuerpo es biológico, e inseparable en
partes. Entonces la emoción es un referente subjetivo del individuo, pero a Darwin no le interesa
el aspecto subjetivo de la emoción, sino la manera de manifestarse, es decir, su expresión.
William James7 es un norteamericano que se doctora con Wundt en Alemania, y al volver a
Estados Unidos lleva el Funcionalismo de Darwin e inaugura el Pragmatismo. Se interesa por salvar
a la conciencia, James piensa que el análisis destruye la conciencia. La conciencia es una corriente
de pensamiento; como corriente, si yo lo detengo, pierdo lo que es propio. James sostiene que las
ideas no tienen un valor absoluto, sino que valen en tanto se las pueda aplicar y realizar. En tanto
estas ideas se realizan, el sujeto se vuelve concreto. Mientras que para Wundt primero está la
emoción y luego el acto o respuesta, James sostiene que el cuerpo (biológico) primero que tiene
su reacción visceral instantánea y provoca las emociones. Primero es el acto corporal y después el

6
Darwin, C. (2009) “El origen del hombre”. Madrid: Edaf (Cap Resumen General y Conclusión)
7
James, W (s/f) La noción de conciencia, 1905. Ficha de cátedra.
sentimiento. Para James la emoción es efecto corporal, es decir, el cuerpo causa la emoción.
James con el pragmatismo establece que las ideas solamente valen por su posibilidad instrumental
o aplicativa.
Thorndike8 hace asociacionismo experimental. El concepto de asociación que se venía
trayendo desde Hume es un concepto que alude a lo psíquico. La palabra asociación, en
Thorndike, se encuentra vacía de todo contenido psíquico. Aplica el concepto de asociación a la
acción, a los movimientos que hacen los animales. De manera tal que el aprendizaje es una
conexión entre acciones que son hechos y esta misma conexión es una concatenación de hechos.
Al concepto de asociación se lo despoja de toda la aplicación a lo psíquico y se lo va a aplicar a lo
fáctico concreto que son las acciones observables. Thorndike nos presenta a un sujeto aprendiz,
que aprende por medio de asociación de acciones eficaces, es decir, de movimientos que logran
un resultado, que quedan evidenciados por un efecto. Las acciones ejecutadas por el individuo,
tendrán como motor a la motivación del mismo por necesidad de adaptarse al medio. El sujeto
aprende y repite dichas acciones: de las muchas respuestas, muchas no sirven, se olvidan, y solo
va a quedar la que provoca el efecto. De esta manera Thorndike vincula una acción con un efecto
que es un resultado, es un hecho. Vincula la acción con un efecto. Por eso la ley de Thorndike se
llama la "Ley del Efecto". La representación en Thorndike aparece como asociación de huellas
mentales, producto de acciones eficaces aprendidas por ensayo y error. Thorndike funda así el
condicionamiento operante como herramienta para lograr aprendizajes eficaces a través de la
asociación de ideas producto de la asociación de acciones.
El funcionalismo americano de James dura poco porque rápidamente Thorndike empieza
con los dispositivos experimentales y Watson escribe el manifiesto conductista. Se crea una nueva
construcción en Psicología que es la conducta. Watson 9 produce un corte con la construcción de la
conciencia ya que se va a guiar por la observación. Niega la representación, lo psíquico y la
conciencia. Pero ofrece el concepto de asociación. La asociación se asocia un movimiento. Para
Watson, cada respuesta es causada por un estímulo y a cada estímulo le corresponde una
respuesta con lo cual se verifica que la concatenación entre el estímulo y la respuesta es absoluta.
Todo el movimiento se reduce a una respuesta; no hay causas interiores ya que solo puede haber
estímulos interiores. El estímulo opera como un gatillo, es decir que dispara una respuesta. En esta
escena no se necesita apelar a los reflejos y a los estímulos, ya que se basa en la vía sensitiva y
8
Thorndike, E (s/f) Sobre el aprendizaje animal. En R.J Hernstein & E.G Boring (Eds) A Source book in history of
Psychology. Boston: Harvard University Press (traducción de la cátedra II Historia de la Psicología – UBA)
9
Watson, J. B (1976) El conductismo. Buenos Aires: Paidós (Capítulo: ¿Qué es el conductismo?)
llega a la vía motora. Es automático, es instantáneo. Para Watson solamente hay tres emociones
básicas, al cuerpo: el miedo, cuyo estímulo es la pérdida de la base de sustentación, el amor,
ligado al tacto y, la ira, causada por la obstrucción del movimiento. Para Watson, el aprendizaje no
es de carácter psicológico, sino que se da por condicionamiento.
Skinner10 trae el Neoconductismo como propuesta alternativa al Conductismo de Watson.
Skinner, que se basa en la experimentación y en la observación estricta, comienza a dar cuenta de
que el sujeto ejecuta respuestas o acciones mucho más complejas de lo que sostenía Watson,
implementa estrategias de acciones complejas. El sujeto se encuentra en una posición activa
frente al ambiente. A este complejo sistema estratégico de operaciones es a lo que Skinner va a
llamar conducta operante. La conducta operante no es aprender a hacer cosas concretas sino que
es aprender a aprender, aprender a resolver problemas. El estímulo se transforma en una serie de
variables independientes, de manera que lo operante será la variable dependiente. Además,
Skinner sostiene que el ambiente no es una construcción anónima, sino que para cada uno el
ambiente es una cosa diferente, según la experiencia. La relación entre el organismo y el ambiente
va a ser llamada contingencias ambientales. Cada uno va a tener distintas experiencias, es decir
contingencias de supervivencias diferentes. El concepto de asociación en Skinner, es transformado
ya que sostiene que jamás la causa de un operante puede ser el ambiente. La operante, dice
Skinner, está en función del ambiente. No estamos diciendo que el ambiente sea la causa, sino
que las variables dependientes están en relación con las independientes. Skinner a la “ley del
efecto” de Thorndike la va a llamar reforzador: si me fue bien y el refuerzo es positivo aumenta la
probabilidad de volver a repetir la operante. Caso contrario, si el ambiente ha reforzado
negativamente esa respuesta, la probabilidad de respuesta tiende a bajar. El encuentro con el
ambiente será el reforzador. Skinner aporta una salida contemporánea del conductismo, poniendo
de relieve a un sujeto activo, que decide y ejecuta estrategias o acciones complejas. Introduce un
corte al esquema simple E-R de Watson, y lleva el mismo a un plano multicausal de variables
independientes.

10
Skinner, B.F (1986) Sobre el conductismo. Barcelona: Planeta Agostini (Capitulo 12: El problema del control)
Bibliografía.

Darwin, C (2009). El origen del hombre. Madrid: Edaf (Cap Resumen General y conclusión).
Descartes, R (1959) El discurso del Método. Buenos Aires: Losada. (Segunda y Quinta Parte)
Descartes, R (1994) Tratado de las pasiones del alma. Barcelona: Planeta (selección de artículos)
Hume, D (1981) Tratado de la Naturaleza Humana. Madrid: Editora Nacional.
James, W (s/f) La noción de conciencia, 1905. Ficha de cátedra.
Skinner, B.F (1986) Sobre el conductismo. Barcelona: Planeta Agostini (Capitulo 12: El problema del control)
Strasser, M. “Miseria y grandeza del hecho”. Tercer Coloquio Filosófico de Royaumont. Ficha de Cátedra.
Thorndike, E (s/f) Sobre el aprendizaje animal. En R.J Hernstein & E.G Boring (Eds) A Source book in history
of Psychology. Boston: Harvard University Press (traducción de la cátedra II Historia de la Psicología – UBA)
Watson, J.B (1976) El conductismo. Buenos Aires: Paidós (Capítulo: ¿Qué es el conductismo?)
Wundt, W (s/f) Elementos de Psicología Fisiológica (Traducción de la versión francesa) Ficha de Cátedra.

Potrebbero piacerti anche