Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

DOCENTE: ABOG. REYNALDO MACCHIAVELO M.

ALUMNA: KYMBERLY CHIRI ZEGARRA

CICLO: X

TURNO: NOCHE

ACEPCIONES AL TERMINO TRATADO


1. TRATADO, TERMINO GENERICO
Acuerdo celebrado entre dos o más sujetos de Derecho Internacional Público, con
objeto de crear, transferir, modificar o extinguir una relación jurídica entre ellos,
estableciendo derechos y obligaciones por escrito en un instrumento único o más
documentos relacionados entre sí, sin importar su denominación. Acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en
un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular. (CVDT) Este nombre se ha utilizado para nombrar los
instrumentos más solemnes bilaterales y multilaterales.
Con frecuencia es utilizado como un término genérico que abarca todos los
instrumentos vinculantes del derecho internacional concertados entre entidades
internacionales, independientemente de su designación formal.
La Convención de Viena de 1969 y la Convención de Viena de 1986 confirman ese uso
genérico. La Convención de Viena de 1969 define un tratado como un acuerdo
internacional concertado entre estados de manera escrita y gobernado por el derecho
internacional, ya sea instituido en un solo instrumento o bien en dos o más instrumentos,
cualquiera que sea su designación particular. La Convención de Viena de 1986 amplía
la definición de tratado para incluir los acuerdos internacionales que incluyen a
organizaciones internacionales como partes.
2. CARTA
Acta, escritura en la que son registrados ciertos títulos, derechos, etc. Documento
epistolar dirigido por un jefe de Estado a otro. Algunos convenios o tratados
internacionales que constituyen el instrumento constitutivo de una organización
internacional.
El término “carta” se usa para designar instrumentos oficiales de especial solemnidad,
como el tratado constitutivo de una organización internacional. El término en sí tiene
connotaciones que se remontan a la Carta Magna de 1215. La Carta de las Naciones
Unidas de 1945 y la Carta de la Organización de los Estados Americanos de 1952 son
notables ejemplos recientes del uso de este término.
3. DECLARACIÓN
Es el documento en el cual dos o más Estados determinan su posición común ante
determinado asunto de interés general. Se utiliza este término como expresión de
conducta que se piensa seguir por uno o varios Estados.

El término “declaración” se utiliza para designar distintos instrumentos internacionales.


No obstante, las declaraciones no son siempre jurídicamente vinculantes. Este término
se usa a menudo deliberadamente para indicar que las partes no desean establecer
obligaciones vinculantes sino simplemente dan a conocer determinadas aspiraciones.
Un ejemplo de ello es la Declaración de Río de 1992. No obstante, las declaraciones
también pueden constituir tratados en sentido genérico que han de tener carácter
vinculante con arreglo al derecho internacional. Por ello, es necesario establecer en cada
caso si las partes tenían intención de crear obligaciones vinculantes. Determinada
intención de las partes suele ser una tarea difícil. Algunos instrumentos denominados
“declaraciones” no pretendían tener fuerza vinculante inicialmente, pero puede haber
ocurrido que sus disposiciones coincidieran con el derecho consuetudinario
internacional o que hayan adquirido carácter vinculante como derecho consuetudinario
en una etapa posterior. Así ocurrió con la Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948. Las declaraciones que pretenden tener efectos vinculantes se podrían
clasificar del siguiente modo:

a) Una declaración puede constituir un tratado en sentido estricto. Como ejemplo puede
señalarse la Declaración Conjunta del Reino Unido y China sobre la cuestión de Hong
Kong de 1984.

b) Una declaración interpretativa es un instrumento que se anexa a un tratado con el fin


de interpretar o explicar sus disposiciones.

c) Una declaración también puede ser un acuerdo informal respecto de una cuestión de
menor importancia.

d) Una serie de declaraciones unilaterales pueden constituir acuerdos vinculantes. Un


ejemplo típico son las declaraciones formuladas con arreglo a la cláusula facultativa
del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que crean vínculos jurídicos entre los
declarantes, aunque no estén dirigidas directamente a cada uno de ellos. Otro ejemplo lo
constituye la Declaración unilateral emitida por Egipto en 1957, sobre el Canal de Suez
y las disposiciones para su funcionamiento que se consideró un compromiso de carácter
internacional.

4. CONVENCIÓN O CONVENIO
Acuerdo internacional cuyo objetivo es enunciar ciertas reglas de Derecho
Internacional. Acuerdo que tiene un carácter normativo de índole general aplicable a un
número elevado de Estados Esta expresión se reserva para instrumentos solemnes
bilaterales y multilaterales.

El término “convención” (o convenio) puede tener un significado tanto genérico como


específico.

a) Convención como término genérico: en el apartado a) del párrafo 1 del artículo 38


del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se hace referencia a las “convenciones
internacionales, sean generales o particulares” como fuente de derecho, además de la
costumbre internacional y los principios generales del derecho internacional, y —como
fuente secundaria— las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia. El uso genérico del término “convención” abarca todos los acuerdos
internacionales, de la misma forma que el término genérico “tratado”. El derecho
positivo también se suele denominar “derecho convencional”, para distinguirlo de otras
fuentes de derecho internacional, como el derecho consuetudinario o los principios
generales de derecho internacional. Por consiguiente, el término genérico “convención”
es sinónimo del término genérico “tratados”.

b) Convención como término específico: mientras que en el siglo pasado el término


“convención” se empleaba habitualmente para los acuerdos bilaterales, actualmente se
utiliza en general para los tratados multilaterales formales con un gran número de
partes. Normalmente cualquier miembro de la comunidad internacional, o un gran
número de Estados, pueden ser parte de una convención. Los instrumentos negociados
bajo los auspicios de una organización internacional suelen denominarse convenciones
o convenios (por ejemplo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992,
la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 o la,
Convención de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969). Lo mismo ocurre con
los instrumentos aprobados por un órgano de una organización internacional (por
ejemplo, el Convenio de 1951 de la Organización Internacional del Trabajo relativo a la
igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina
por un trabajo de igual valor, aprobado por la Conferencia Internacional del Trabajo, o
la Convención de 1989 sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas).

5. CONCORDATO
Acuerdo celebrado en forma de tratado internacional entre un Estado y la Santa Sede
sobre materias religioso administrativas y para reglamentar la condición de la Iglesia
católica dentro de dicho Estado. Para regular las relaciones entre ellos, en materias de
mutuo interés
GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, «Los concordatos son solemnes convenciones bilaterales y
obligatorias para la Iglesia y el Estado sobre mutuas delimitaciones del ámbito para
el ejercicio de las potestades eclesiástica y civil, a tenor de las circunstancias crónicas y
tópicas y sin mengua del Derecho divino».

Debe ser destacado que los concordatos tienen naturaleza jurídica de tratados
internacionales, porque son altas partes contratantes sujetos de Derecho Internacional
público que actúan en pie de igualdad y surgen como fuente en el orden de
la sociedad internacional, lo que es conforme con una de las doctrinas fraguadas en la
moderna teoría concordatoria, hoy mayoritaria y casi de unánime aceptación. Quedan
superadas, por consiguiente, las concepciones estatalista -que los tenía por ley
civil, originariamente unilateral- y curialista -que los consideraba
un privilegio concedido por la Iglesia al Estado-; no por ello puede desconocerse que el
concordato es un tratado internacional peculiar por ser siempre una de
sus partes la Santa Sede, lo que delimita el posible contenido material de sus preceptos,
en general acuerdo con la aportación científica de WAGNON («Concordats et droit
international», Gembloux, 1935).
6. PACTO
Acuerdo de voluntades entre dos o más Estados mediante el cual se constituye entre
ellos una relación jurídica de la que se derivan obligaciones que pueden ser unilaterales
o bilaterales, obligándose a su observancia. Se utiliza principalmente en tratados
multilaterales. Instrumento destinado a traducir una determinación de las partes hacia el
mantenimiento de la paz.
Estos pactos conforman, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
la «Carta de los Derechos Humanos». Estos son los tres textos fundamentales que
protegen los derechos humanos.
Ambos pactos tienen disposiciones colaborativas, en particular el preámbulo, que
establece que los dos pactos de derechos son indivisibles.
El principio de indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos sería
solemnemente establecido en la Declaración y en el Programa de Acción de Viena,
adoptados el 25 de junio de 1993 en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos.
Ambos pactos promueven el derecho a la autodeterminación y la equidad de género en
cuanto al acceso a los derechos humanos fundamentales 

7. MODUS VIVENDI
Expresión que designa los arreglos de carácter temporal o provisional cuyo objeto es
prorrogar anualmente un determinado acuerdo. Acuerdo temporal entre dos o más
Estados, establecido casi siempre por canje de notas, y habitualmente destinado a
experimentar un modo de actuar en determinadas materias de interés mutuo, ante de
comprometerse definitivamente en un tratado formal.

8. ARMISTICIO
Acuerdo entre los Estados beligerantes para cesar de forma convenida y provisional, las
hostilidades (operaciones de guerra) sin poner fin al estado jurídico de guerra. Acuerdo
que precede generalmente al fin de la guerra.
Proviene de un vocablo latino que sirve para referirse a la suspensión de hostilidades
que se pacta entre ejércitos en conflicto. El armisticio, supone un alto el fuego, aunque
no implica necesariamente la firma de un tratado de paz.
Los armisticios suelen acordarse para suspender las batallas durante un determinado
periodo especial, como las ciudades griegas que no se atacaban durante los Juegos
Olímpicos o los ejércitos cristianos que aceptaban una paz temporal en la época
navideña.
Muchas veces los armisticios se concretan, pero no así la firma de un tratado de paz. Ese
es el caso de Corea del Sur y Corea del Norte, que establecieron un armisticio en 1953
pero nunca concretaron un acuerdo de paz.
En general puede afirmarse que el armisticio es el primer paso para un tratado de paz.
Pese a que, concluido el periodo acordado de no agresión, existe la posibilidad de que
vuelva a estallar el conflicto, lo más frecuente es que las autoridades políticas terminen
firmando la paz.
9. ACUERDO
La expresión «acuerdo internacional» es utilizada con frecuencia como un sinónimo de
«tratado internacional» y se refiere, por tanto, a un cierto tipo de norma internacional a
la que se aplica plenamente el derecho de los tratados, ya que –de conformidad con lo
previsto en la Convención de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados– la
naturaleza de esta categoría de normas es independiente de que el acuerdo conste en uno
o más instrumentos, así como de la denominación formal del instrumento en cuestión
(art. 2.1.a). En este sentido, ha de tenerse en cuenta que la propia Convención de Viena
define a los tratados como «un acuerdo celebrado entre Estados» que en la práctica se
suele hacer referencia a un «canje de instrumentos constitutivo de un acuerdo
internacional». Conforme a esta primera acepción, es frecuente encontrar en la práctica
internacional tratados internacionales a los que se denomina oficialmente «Acuerdo».

En segundo lugar, se emplea igualmente la expresión «acuerdo internacional»


para referirse a otras dos categorías de compromisos de alcance internacional, a saber,
a) los acuerdos administrativos o de ejecución, y b) los acuerdos políticos o no
normativos.
Resolución adoptada por un órgano colegiado, administrativo, o tribunal. Punto de
coincidencia en relación con un asunto particular. Voluntad respecto a la conclusión de
un determinado acto jurídico-administrativo, económico o internacional. Convención
entre Estados destinado a crear, desarrollar o modificar determinadas normas del
Derecho Internacional. Se utiliza para designar tanto acuerdos formales como sin
formalidades ya sean bilaterales o multilaterales.

10. COMPROMISO
Acuerdos que celebran los Estados por los que se comprometen a someter una
controversia al arbitraje. En este acuerdo generalmente se señalan la jurisdicción, el
derecho y el procedimiento aplicable a litigio.
Instrumento en el que consta la materia, las cuestiones a ser sometidas y las
circunstancias de lugar, tiempo, idioma, de un procedimiento arbitral.
11. PROTOCOLO
Se utiliza generalmente para designar un instrumento que modifica o complementa un
tratado, ya sea éste multilateral o bilateral, pero también se ha utilizado para designar un
tratado autónomo. Término con que se denomina tanto al instrumento independiente que
registra derechos y obligaciones específicas, como al instrumento accesorio que regula
la aplicación concreta de los derechos y obligaciones basadas en un tratado preexistente

El término “protocolo” se emplea para designar acuerdos menos formales que los
“tratados”, “convenciones” o “convenios”. Puede abarcar los siguientes tipos de
instrumentos:

a) Un protocolo de firma es un instrumento subsidiario de un tratado redactado por las


partes en éste. Este tipo de protocolo contempla cuestiones accesorias, como la
interpretación de cláusulas particulares del tratado, las cláusulas formales no incluidas
en él o la reglamentación de aspectos técnicos. Normalmente la ratificación del tratado
supone ipso facto la ratificación de este tipo de protocolo.

b) Un protocolo facultativo de un tratado es un instrumento que establece derechos y


obligaciones adicionales respecto de un tratado. Casi siempre se aprueba el mismo día,
pero tiene carácter independiente y está sujeto a ratificación por separado. Estos
protocolos permiten a determinadas partes del tratado establecer entre ellas un marco de
obligaciones que van más allá del tratado general y que no todas las partes del tratado
general aceptan, creando así un “sistema de dos niveles”. El Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 es un ejemplo conocido de
este tipo de protocolo.

c) Un protocolo basado en un tratado marco es un instrumento que contempla


obligaciones sustantivas concretas para alcanzar los objetivos generales de una
convención marco o convención general anterior. Estos protocolos permiten simplificar
y agilizar el proceso de elaboración de tratados y se han empleado en particular en el
ámbito del derecho ambiental internacional. Puede señalarse como ejemplo el Protocolo
de Montreal de 1987 relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, cuya
aprobación se basó en los artículos 2 y 8 del Convenio de Viena de 1985 para la
Protección de la Capa de Ozono.

d) Un protocolo de enmienda es un instrumento con disposiciones que modifican uno o


varios tratados anteriores, como el Protocolo de 1946 que modifica los acuerdos,
convenciones y protocolos sobre estupefacientes.

e) Un protocolo complementario de un tratado es un instrumento con disposiciones que


complementan un tratado anterior, como el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los
Refugiados, de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados.
f) Un Proces-Verbal es un instrumento en el que constan ciertos entendimientos a que
han llegado las partes contratantes.

Potrebbero piacerti anche